Cรณrdoba abril 18 #122 ejemplar gratuito www.laguiagocordoba.com
CONTACTA CON GO! cordoba@laguiago.com www.laguiago.com
SUMARIO - #122 mes de abril 2018
Teléfonos 957 498 474 · 615 474 719 GO Córdoba @GO_Córdoba Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com
MORGAN
Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com
5 HORAS CON MARIO
Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD
La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
JUAN CUENCA
CÓRDOBA EN AZAHAR
34 Arte 06 Música Conciertos Exposiciones y muestras Novedades 40 Tourism&Experiences 21 Go Out Novedades, eventos, cultuActualidad en ra, rutas 58 Provincia de Córdoba España 22 En Escena Diputación de Córdoba Teatro, danza, monólogos 32 Mapa de Córdoba Monumentos y lugares de interés
Música CONCIERTOS
ABRIL 2018
Cultura en Red
MIÉRCOLES 4, 19h. Diez días, Cien Años, Mil Versos. Nieves Acosta, María Jesús Monedero y Bernardo Ríos recitarán poemas de Maiakovski, Ajmaátova, Tsivietáieva. Centro Cívico Poniente Sur. JUEVES 5, 19h. Nostalgia del Flamenco en la Judería. Una propuesta de la Peña Flamenca de Córdoba. Centro de Educación de Adultos Parque Figueroa. MIÉRCOLES 11, 19h. La Galvany. Un homenaje musical a María Galvany, la mayor soprano española del siglo XIX. Símbolo de feminismo andaluz y talento reconocido en todo el mundo. Centro Cívico Levante. JUEVES 12, 18:30h. Aquella Librería. Concierto de versiones. Gonzalo Herreros, narrador; Salvador Anaya, cantaor; Pilar Márquez, cantaora; Javier Melero, guitarrista y Eles Bellido Violinista. Residencia de ACPACYS. MIÉRCOLES 18, 20h. Canciones de Película. Recorrido por las mejores canciones
de la historia del cine en español. Gloria Ariza, dirección, guitarra y voz; Nacho Fernández, piano y José Gutierrez, batería; Actores :Federico Vergne y Belén Benítez. Centro Cívico Levante. MIÉRCOLES 25, 20h. Cuando suena Chaplin. A cargo del Grupo de Cámara Orpheus y el actor Máximo Ortega. Concierto teatralizado homenaje a Charles Chaplin. A través de su música y sus palabras se podrá intuir el mensaje fraternal, universal e inolvidable. Centro Cívico Levante. JUEVES 26, 20h. Música popular de Andalucía Occidental. Recorrido por algunos de los temas más populares de la música andaluza de la comarca Aljarafe Doñana. Cantaores: Tony Miranda, Inma de la Vega e Isabel Duran; a la guitarra Paco de Dios; al violín Eles Bellido y a la percusión Mawe. Centro Cívico Poniente Sur. Cultura en Red - Abril 2018. Entrada libre hasta completar aforo.
GO! CÓRDOBA 7
OBRA COFRADE DE PASCUAL GONZÁLEZ
Cristo, Pasión y Esperanza CRISTO, la nueva obra de PASCUAL GONZÁLEZ, es una obra, de nuevo cuño, determinada por una singular fórmula de imaginación que consiste en adicionar algunas esencias específicas de diferentes géneros musicales y escénicos, consagrados y pertenecientes al árbol clásico de la Música y del Teatro Religioso, a través de los tiempos, con otras variedades posteriores y más actuales del mismo tronco genérico, y con ciertas posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, es decir: Un libreto realizado a través de la suma o fusión de Drama Litúrgico, Música Sacra Procesional, Cultura Popular, Folclore y Tradición, que da como resultado una ópera andaluza que narra la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su resurrección en un lenguaje musical, audiovisual y lírico. Martes 6 de marzo, 18 y 21h. Teatro Góngora. 24€ y 27€
Música
GO! CÓRDOBA 8
ABRIL 2018
Matinales Flamencas
Un ciclo dedicado al flamenco mas joven que se desarrolla los domingos a las 12h en el Centro Flamenco Fosforito-Posada del Potro. Varios espectáculos de cante, baile y guitarra conforman la programación de esta nueva temporada, basada en la combinación de la joven cantera flamenca cordobesa con artistas andaluces que, aunque
también jóvenes, tienen en su caminar por el flamenco una trayectoria más amplia. • Domingo 8: Araceli Campillos • Domingo 15: Rocío de Dios • Domingo 22: Jesús Reyes • Domingo 29: Miriam Montes
Domingos de abril, 12h. Posada del Potro. Entrada libre.
Varry Brava “Furor”
Furor será el cuarto trabajo de estudio de Varry Brava y verá la luz tras un proceso de grabación que sigue la línea de diversión, vitalidad y naturalidad tan característica del grupo. Un álbum que llega apenas un año después del lanzamiento de Safari Emocional (2016) y que se ha ido gestando al tiempo que se desarrollaba la gira anterior. Formado por diez canciones que evocan a la esencia más viva de Varry Brava. Un disco que nace entre “risas y buen rollo”. Jueves 5 de abril, 21h. Sala Hangar. Desde 12€
GO! CÓRDOBA 9
Disco del mes
JACK WHITE “Boarding House Reach”
GINTONICA + RIFF RAFF REUNION + KILL YOUR IDOLS
Festival de Tributos Rock
Actualmente, Gintonica es la banda tributo a Metallica en España, pionera en tocar canciones de todos los discos de Metallica desde el Kill en all(1983) hasta el Hardwired...to self-destruct(2017). La pasión y obsesión de los miembros, les lleva a reflejar cada nota, cada paso y cada cliché de los directos más emblemáticos de la banda californiana para que el espectador crea que está viendo al que es uno de sus grupos favoritos. Con una intensa carrera a sus espaldas, Riff Raff llega con su tributo a la legendaria formación de hard rock AC/DC. Este grupo ha llegado a acompañar a grandes del rock como teloneros, entre los que se encuentran Whitesnake, Los Suaves o Rosendo. Kill your Idols es el grupo tributo a una de las mejores bandas de hard rock de los noventa de la banda californiana GUNS AND ROSES. Grupo con 9 premios y más de 20 nominaciones en American Music Awards , Mtv Video Music Award o Grammy Awards. Sábado 6 de abril, 20h. Sala M100. 9€A 12€T
Una de las peores cosas que le puede suceder a un artista que ha logrado mucha relevancia es provocar indiferencia y otra caer en la autocomplacencia. Ninguna de estas dos premisas se puede aplicar al nuevo trabajo de Jack White. Habrá gente que lo escuche sin acabar de conectar con el lado más experimental -que lo tiene- del álbum y no acertará en el veredicto, pero lo que no podrán es acusarle de coger el camino fácil. No les gustará y punto.El genio de Detroit se ha mirado en el reflejo de lo que Kendrick Lamar ha provocado en el mundo del rap y ha querido coger todo el legado del blues y el rock para darle la enésima vuelta al calcetín de la tradición y hacer algo que no suene añejo.
Música
GO! CÓRDOBA 10
GUITARRA FLAMENCA
Trasteando
Una nueva edición de este ciclo de conciertos en los que la protagonista es la guitarra flamenca. Programa • Viernes 6: Baris Yavuz
• Viernes 13: Jesús Gómez • Viernes 20: Rosa Notario Villalón • Viernes 27: B3: José María Lorite “Macareno”
Viernes de abril, 20h. Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito. Entrada libre
EN LONG ROCK
Homenaje a Antonio Vega Rendimos homenaje al gran Antonio Vega con un concierto en el que participarán: - Pachi García, de Alis. - Eva Riquelme, de Corazones Estrangulados. - Gladys, de GladyS RockinG.
- Félix Espejo, de The Wheel & The Hammond. - Javier Estévez, de Subtónica. - Javier González, de Primatah. - Salva Luque, de Sintaxis 52-13. - Y Planeta 80 como banda soporte.
Jueves 12 de abril, 22h. Sala Long Rock. Entrada libre por invitación(recoger en Long Rock y Don Folio)
Música
GO! CÓRDOBA 12
“AIR”
Morgan
MORGAN es un proyecto nacido a mediados de 2012, momento en el que Nina de Juan (piano, voz) , muestra sus composiciones a Paco López (guitarra y voz) y a Ekain Elorza (batería), aunque no es hasta finales de 2015 cuando deciden entrar en el estudio a grabar su primer álbum. El estudio elegido es La Cabaña (Madrid) donde, con la ayuda del productor José Nortés (Ariel Rot, Quique González) registran su primer disco, North, que autoeditan y deciden distribuir ellos mismos. Jueves 12 de abril, 21:30h. Sala Hangar.
HOMENAJE AL REY DEL POP
Black or White
Cuenta con una impresionante banda en directo que reproduce con una increíble fidelidad,la música y los éxitos de una época irrepetible.Un paseo por las más famosas bandas del Disco&Funk, un género de música de baile derivada del Rhythm&Blues, Soul y toques latinos de los 70’S a la acViernes 13 de abril, 21:30h. Sala Long Rock. 7€A 10€T
tualidad. Pero aún hay más....se rendirá un homenaje al REY DEL POP!!!️, con motivo del 60 cumpleaños de su nacimiento, a través de un extenso recorrido por algunos de los grandes éxitos que fraguaron su carrera.
Música
GO! CÓRDOBA 14
PATIOS DE VIANA
Un Musical de Palacio
Una visita guiada por los patios del Palacio de Viana, 5 siglos de historia, catalogados como jardín histórico artístico. Una historia narrada que tiene como protagonistas a los primeros Marqueses de Viana, usando como hilo conductor de la historia la Zarzuela, a cargo del Coro de Ópera de Córdoba Cajasur. Un escenario cambiante de 4.000 metros cuadrados para un espectáculo exclusivo (50 personas) que convertirán al espectador en un habitante más del Palacio. Inauguración de temporada! Viernes 13 de abril, 21:30h. Palacio de Viana. 25€
Pedro Guerra
Ricardo Lezon(McEnroe)
Este año se cumple el décimo aniversario del fallecimiento del poeta asturiano Ángel González y por ello Pedro realiza su homenaje personal al poeta con un repertorio especial en el que canta sus poemas que fueron musicalizados por Pedro Guerra y quedaron plasmados en el disco-libro “La palabra en el aire” (2003) en el que el poeta recita y Pedro Guerra canta. Concierto exclusivo!!.
Ricardo Lezón, cantante, letrista y compositor de McEnroe, tras 6 álbumes con la banda de Getxo (5 + uno de rarezas que ha salido este año), un LP con Viento Smith ( + 1 Ep y dos singles), uno compartido con The New Raemon (“Lluvia y truenos”), premio a Mejor álbum de pop en los Premios MIN, y dos libros de poemas, debuta en solitario con “Esperanza”. MOW es el proyecto musical de Gabriela Casero.
Viernes 13 de abril, 22h. Golden Club. 20€A 22€T
Viernes 13 de abril, 21:30h. Sala Hangar. 12€A
Canta a Ángel Gonzalez
+ Mow
Música
GO! CÓRDOBA 16
CONMEMORACIÓN XX ANIVERSARIO
Carnavaluc
Para todas aquellas personas amantes del #Carnaval que aún no hayan podido disfrutar de un espectáculo digno del Falla, no os perdáis este #CARNAVALUC que celebra su vigésima edición con un doble cartel y dos fechas con algunos de los autores más laureados del Carnaval de Cádiz, el sábado 14
de abril a las 19h. en el Auditorio Municipal de Lucena: Mesa redonda con los periodistas de Canal Sur Manolo Casal y Modesto Barragán; documental “Los Yesterday” y para el cierre, actuación de la comparsa de Juan Carlos Aragón ganadora de la última edición del COAC del Teatro Falla, “Los Mafiosos”.
Sábado 14 de abril, 19h. Auditorio Municipal de Lucena. Desde 5€
ElioFest
Allende
ElioFest Lucena servirá de espacio de encuentro y reflexión para artistas emergentes utilizando durante dos semanas el conjunto de espacios escénicos y culturales, así como diferentes espacios al aire libre, que dispone la ciudad. dirigido para artistas individuales y grupos de jóvenes entre 18 y 35 años, que deseen mostrar su actividad artística en cualquier modalidad.
Invisibles es el segundo trabajo de la banda, que en 2013 publicó ‘El Viaje de Los Valientes’, con el que Allende llevó a cabo una extensa gira por todo el territorio nacional. Para el nuevo álbum, han vuelto a contar con Manolo Carrillo (Religión) en la producción y en la grabación, que se ha llevado a cabo en su estudio La Cueva, en Córdoba. Dirigido por Javier López, portada y “artwork” del álbum a cargo de Germán Muñoz.
I Festival de Arte Emergente de Lucena
16 al 29 de abril. Lucena
Presentan su nuevo Videoclip “Invisibles”
Música
GO! CÓRDOBA 18
“SER… NI CONMIGO NI SIN MI”
Mercedes de Córdoba
MERCEDES RUIZ MUÑOZ, bailaora de flamenco, más conocida en la historia del arte del baile flamenco con el nombre artístico de MERCEDES DE CÓRDOBA, nació en Córdoba el día 9 de enero del año de 1980, Inmersa en el baile desde los cuatro años, colaboró ya con seis en la película Montoyas y Tarantos. Termina, con sobresaliente, la carrera de Danza Española a los 17 en la Escuela Superior de Danza de Córdoba. Mercedes ha conseguido el segundo premio de baile. Se ha dado una tregua para el año que viene. Aquí hay talento. Lo ha demostrado
en su trayectoria cercana como elemento destacado en la compañía de Eva La Yerbabuena.
Viernes 20 de abril, 20:30h. Teatro Góngora. 15€
II Festival de la Primavera
Salvador Beltrán
La Asociación Carnavalesca de Córdoba reúne en el Festival de la Primavera a los ganadores del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de Córdoba y a cinco agrupaciones gaditanas: ‘Los mafiosos’, de Juan Carlos Aragón. ‘Los prisioneros’, de Ángel Subiela. ‘Grupo de guasa’, de José Luis García Cossío “Selu”. ‘No tenemo el congo para farolillo’, de Vera Luque. ‘Los Ángeles de la guarda’, de David y Francisco Javier Márquez Mateo.
Nacido en Barcelona pero afincado en Madrid, Salvador Beltrán presenta su nuevo trabajo en 2018 con Sonogrand Músic. Dicho trabajo verá la luz a finales de marzo con un single adelanto del mismo. Un nuevo trabajo cargado de buenas canciones que supondrá la consagración de este gran artista. Salvador Beltrán ha venido para quedarse!
Sábado 21 de abril, 19h. Teatro Axerquía. 20 y 35€
Viernes 27de abril, 20:30h. Golden Club. 12€A 15€T
Los más grandes del Carnaval
Single “Divina muerte”
GO! CÓRDOBA 19
Música
Música
GO! CÓRDOBA 20
GIRA “UNO”
De Marco Flamenco
Proveniente de Utrera (Andalucía), Demarco Flamenco es un cantante español de rumba, flamenco fusión y pop. Entre 2012 y 2016 Demarco acompaño al cantaor Maki en sus giras por España, experiencia que le sirvió para forjarse en el escenario y darse a conocer al público. Paralelamente comenzó a llamar la atención en las redes sociales con sus videos y colaboraciones con Maki. Este último sería además uno de los productores del álbum debut de Demarco Flamenco, publicado en marzo de 2017 bajo el título de Uno. Sábado 28 de abril, 22h. Teatro de la Axerquía. 20€
FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 2018
Kiss
El 38 Festival de la Guitarra de Córdoba contará en su cartel de 2018 con la presencia del grupo norteamericano KISS.En sus 45 años de carrera, KISS visitará por primera vez Andalucía y lo hará en la ciudad de Córdoba. En la plaza de Toros “ Los Califas” podremos disfrutar del mayor show de Jueves 12 de julio. Plaza de Toros de Córdoba. Desde 77,30€
Rock and Roll del universo en un concierto donde no faltará la atronadora pirotecnia, baterías elevadas, plataformas hidráulicas, lluvias de confeti … Una oportunidad para disfrutar del espectacular directo de KISS. Mägo de Oz será la banda que abrirá el Concierto de Kiss en Córdoba.
GO! CÓRDOBA 21
Go Out
En Escena TEATRO Y ESPECTÁCULOS
ABRIL 2018
Cultura en Red
JUEVES 5, 18h. Pirateando. Actividad infantil. Bea y Luis son nuestros protagonistas en esta aventura. A través de la imaginación de Luis con los libros, se embarcarán hacia el rescate de un náufrago, aventurándose a los peligros y sorpresas del océano, islas misteriosas, ballenas parlantes, científicos locos,plantas carnívoras y sobre todo piratas!. Centro Cívico Poniente Sur . JUEVES 12, 19h. Cine Solidario I. Proyección de: • Palabras Mágicas. Realizadoras: Sara Gallardo y Vanessa Perondi. En torno a la realidad social de las personas con autismo. • Quand jétais Petit. Directora Elena Molina. La historia de un niño soldado que se reinserta a través de la cultura. • 92%. Realizador Juan Bermúdez.Toma de conciencia de la situación de precariedad a la que se enfrenan los artistas en nuestro país. Centro Cívico Poniente Sur .
JUEVES 19, 20h. El Angel de la Hoguera. El Ángel del Sur fue la ilustración de Miguel del Moral que apareció como portada de la primera revista del grupo Cántico, una publicación fundamental para nuestra historia y nuestra cultura. El estudio del pintor en la calle de La Hoguera, es el espacio en que transcurrió gran parte de su vida, y donde se cocieron algunos de los acontecimientos cruciales de su carrera en los que se apoya este espectáculo. • Guión y dirección de Daniel Contreras. • Asesor documental Gonzalo Herreros. • Marcos Morales, bailaor ; Isa Jurado, cantaora; Luis Dávila, guitarrista; Eles Bellido, violín; Miguel Santiago, percusión; Antonio Pedraza, actor. • Con la colaboración del Coro Ziryab. Centro Cívico Poniente Sur. Cultura en Red - Abril 2018. Entrada libre hasta completar aforo.
En Escena
GO! CÓRDOBA 24
ESCENA CONTEMPORANEA EN LA SALA ORIVE
Teresa Navarrete: Domando a Pinball Tener deseos es algo que nos humaniza, que nos hace vulnerables y frágiles, pero a la vez nos da fuerza. Para hacer frente a esos deseos necesitamos del impulso, de
ese pequeño salto al vacío que nos empuja a adentrarnos en el deseo y a conseguirlo o, al menos, a intentarlo.
Jueves 5 de abril, 20:30h. Sala Orive. Libre
Al Voltant
Let it happen
Com la sang
“Al Voltant es el vínculo de la amistad y el espacio alrededor habitado por personas cercanas de anonimato voluntario…” Al Voltant es el nuevo trabajo del colectivo Lamajara. Reinaldo Ribeiro y Daniel Rosado, después de varios proyectos dirigidos en solitario.
Una pieza de danza creada e interpretada por la bailarina y coreógrafa María Cabeza de Vaca en torno a tres micro relatos de Anna Rodríguez Costa. Juntas construyen un paisaje poético con tres mujeres como protagonistas o bien tres paisajes distintos de una mujer.
Una pieza de danza contemporánea que da voz a la historia silenciada de los horrores del franquismo. Un flashback a la época de la Guerra Civil de la mano de 5 personajes que con sus experiencias muestran diferentes facetas de la realidad de la época.
Sábado 7, 20:30h. Sala Orive. Libre.
Jueves 12, 20:30h. Sala Orive. Libre.
Sábado 14, 20:30h. Sala Orive. Libre.
Compañía Lamajara
de María Cabeza de Vaca
Vermells
En Escena
GO! CÓRDOBA 26
TEATRO ARBOLÉ
Mi Primer Quijote Teatro Arbolé se embarca en la tarea de producir un espectáculo donde Don Quijote sea protagonista y empiece a ser conocido y manoseado por los más pequeños. Utilizamos formas básicas, un texto adaptado y con esos elementos tratamos de acercar los personajes del libro, haciendolos cercanos a los niños de 2 a 6 años. Con una manipulación a la vista y música en vivo, que dejan fluir algunos de los episodios más conocidos por los mayores. Sábado 7 de abril, 21h. Teatro Avanti. 5,60€ y 6,60€
Home 2.0
El Patito Feo
Platero Cuéntame
Home 2.0 – “Home is where the Astronaut is” evalúa la cultura, los valores y la adaptación psicosocial de los astronautas a un entorno espacial compartido por tripulaciones multinacionales en misiones de larga duración. Dirección a cargo de Claudia Martins y Rafael Carriço.
Versión libre del cuento de Christian Andersen, reúne en sí, todos los condimentos de un buen espectáculo para niños: temática humanística, sin violencia ni maniqueísmo; divierte, emociona y cautiva a los espectadores, con su profundo clima poético y a la vez, humorístico.
Una tierna historia que cuenta la amistad del poeta Juan Ramón Jiménez y el pequeño burrito Platero. Una amistad sencilla y sincera, donde los días pasan de la casa a la colina, entre paseos por los llanos, disfrutando del campo, las flores y entre juegos con las sobrinas de Juan Ramón.
Sábado 7, 20:30h. Teatro Góngora.16-18€
Domingo 8, 12h. Teatro Avanti.
Domingo 8, 19h. Teatro Avanti.
Vortice Dance Company
El Teatro De Las Maravillas
Vermells
GO! CÓRDOBA 27
En Escena
En Escena
GO! CÓRDOBA 28
PALACIO DE VIANA
Vive la Primavera en Viana
Realizada por 20 actores alumnos de los Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo, la recreación es una especie de regresión a los años veinte en el Palacio de Viana. Tras la presentación teatralizada de todos los personajes en el Patio del recibo, se asiste a diversas Improvisaciones en el patio de los Gatos, el patio de los Naranjos, el patio de las Rejas y el patio de la Madama, se invita a bailar un Vals en el Salón de los Tapices, a la representación de las
pruebas del Señor Marqués en el escenario del patio de las Columnas con escenas de Don Alvaro o la Fuerza del sino del Duque de Rivas...
Domingos de abril, 12h. Palacio de Viana. Con la entrada al Palacio.
Hembras Singulares
Cinco Horas con Mario Luces de Bohemia Con Lola Herrera
de Valle Inclán
La Cía Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo presenta a Pura Mayorgas en “Hembras singulares”: una niña que quiere ser mayor, una “homeless” y un reflejo deprimido son los personajes que protagonizan cada historia. Dirección a cargo de Raquel Toledo.
Casi 40 años después de haber interpretado por primera vez a Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario”, la actriz Lola Herrera encarnará por última vez este papel en una gira de despedida que comenzará en Córdoba en abril de 2018, desde donde recorrerá España.
Se inaugura con ella un género nuevo: el esperpento, que rompe con las convenciones escénicas anteriores. Luces de Bohemia es el mejor esperpento de este autor, en el que se mezclan la visión del mundo bohemio, literario, y la realidad revolucionaria de su tiempo.
Domingo 8, 19:30h. Café Málaga. 10€
12 y 13 de abril, 20:30h.Teatro Gongora. Sábado 21, 20:30h.Teatro Gongora.
Microteatro
En Escena
GO! CÓRDOBA 30
BASTINAZO PRODUCCIONES
El Derby-La Vuelta Si asististe al derby, ahora tienes la oportunidad de ver la vuelta, Tony Rodríguez y Luis Lara vuelven a ser los protagonistas de este partido y contarán con otros dos artistas... actuando como delegado de campo, Jesús Tapia y como arbitro, Vicente Ruidos. ¿Serán capaces de mantener el (des)orden)? Humor declarado de alto riesgo de precipitaciones y nieve. Domingos de abril, 12h. Palacio de Viana. Con la entrada al Palacio.
Y ADEMÁS
Historia de Bares
Smoking Room
de Julio Wallovits y Roger Gual
Desde aquí veo sucia la plaza
#Microteatro a cargo de la Cía Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo presenta “Historias de Bares” con Eva Pedraza y María Jurado. Dirección a cargo de Raquel Toledo. Microteatro es un teatro de formato reducido. ¿Te lo vas a perder?
Adaptación teatral de la película. La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle.
Club Canibal
Sátira política y social que centra su principal argumento en la crítica a las prácticas de tortura animal y que desgraciadamente algunas de ellas, disfrazadas de “tradición”, siguen estando vigentes en algunas partes de nuestro país.
Domingo 22, 19:30h. Café Málaga. 10€
Viernes 27, 20:30h.Teatro Gongora.
Viernes 27, 20:30h.Teatro El Silo. 5€.
Microteatro
Arte EXPOSICIONES
ROGER GRASAS
Min Turab
Esta exposición fotográfica, que muestra los trabajos de Roger Grasas sobre el paisaje del Golfo, ha sido comisariada por Roser Cambray. Se expone en Córdoba hasta mediados de abril. En pocas décadas los países árabes de la región del Golfo han visto cómo sus paisa-
jes urbanos y naturales mutaban debido a la influencia de fenómenos como el aumento de los ingresos generados por los recursos naturales, la globalización o el turismo de masas. La selección de fotografías que podrá verse en Casa Árabe ha sido comisariada por Roser Cambray.
Hasta el 13 de abril. Casa Árabe
TALLER SOBRE PINTURA DE PERICONES
Oficios
El Centro de Flamenco Fosforito, entendemos que la divulgación de viejas técnicas muy localizadas geográficamente, pueden contribuir a su expansión, su preservación e incluso a generar, llegado el caso, pequeñas fuentes de empleo. Por ello, tras poner en marcha los talleres
enrejado de flecos de mantón y elaboración de peinas de carey, iniciamos un nuevo Taller sobre Pintura de pericones. El taller será impartido por Concha Vacas y tendrá una duración de 18 horas en sesiones de 3 horas a lo largo de los meses de marzo y abril.
Hasta el 24 de abril. Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
GO! CÓRDOBA 35
Arte
Arte
GO! CÓRDOBA 36
DINH Q. LE.
Ritual de Iniciación El C3A presenta una retrospectiva audiovisual con cuatro videoinstalaciones que reflexionan sobre la historia contemporánea, el relato y la memoria, del artista Dinh Q. Lê (Hà Tiên, Vietnam, 1968). Está considerado como el artista de su generación más influyente de Vietnam, y ha sido objeto de muestras individuales en el Mori Museum of Art (Tokio) y MoMA (Nueva York). Hasta el 6 de junio. Centro de Creación Contemporanea-C3A.
Y ADEMÁS
Mis labores
Soy bailaora
Nadadores
Mis labores: trabajos de José María García Parody con papeles impresos. La exposición se compone de 24 trabajos en técnica mixta sobre papel, pertenecientes a dos series de sus trabajos.
Bailaoras, el trabajo íntimo de sus ensayos y las emociones compartidas en el escenario a partir de la mirada libre de dieciocho estudiantes de fotografía.
Nadadores del artista norteamericano Jim Campbell es la primera obra de encargo de la fachada mediática. Durante la primera mitad de este año, todas las noches a la caída del sol.
Hasta el 27 de mayo. Museo de Bellas 15 de abril al 31 de mayo. Centro FlaArtes de Córdoba. menco Fosforito
Hasta el 6 de junio. Centro de Creación Contemporanea-C3A.
Arte
GO! CÓRDOBA 38
CONVOCATORIA DEL 7 DE ABRIL HASTA EL 30 DE JUNIO
Taller de diseño de mobiliario con Juan Cuenca El C3A abre la convocatoria para participar en el Taller de Diseño de Mobiliario dirigido por Juan Cuenca, arquitecto, escultor, diseñador e integrante del Equipo 57 (1957-1962); con la colaboración de María Aguilar Alejandre, profesora en Diseño Industrial de la Universidad de Sevilla. La actividad culminará con la fabricación de los prototipos diseñados por los integrantes del taller para su uso en un espacio del edificio. Hasta el 30 de junio. Centro de Creación Contemporanea-C3A.
Y ADEMÁS
Superflex
Para ver el Cielo
Este proyecto reúne una serie de instalaciones que reflexionan sobre la naturaleza del poder económico y las instituciones financieras, así como sus efectos en la sociedad. Aunque la mayor parte de las obras incluidas tienen la economía como eje central de conversación, también la emigración y lo moral quedan reflejados en la muestra.
Yoko Ono (Tokio, 1933) es una figura pionera del arte conceptual y la performance. Sus obras cuestionan las convenciones y abordan temas fundamentales de la existencia humana. La instalación en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía reúne tres obras creadas por la artista específicamente para Córdoba.
Hasta el 9 de septiembre. Centro de Creación Contemporanea-C3A.
Centro de Creación Contemporanea - C3A.
GO! CÓRDOBA 39
Arte
Tourism &EXPERIENCES
EXPERIENCIAS Y PLANES DE OCIO PARA QUE SALGAS DE TUS RUTINAS
Welcome to Córdoba Experiences ¿Aburrido de hacer siempre lo mismo? En GO! Córdoba te planteamos opciones para TODOS los públicos y gustos, aventureros, estrategas natos, intrépidos, rompedores, amantes de la naturaleza, de los museos; AMANTES DE CÓRDOBA y su PROVINCIA.
Experiencias para la vista, experiencias para el gusto; experiencias para tus sentidos. Iremos descubriendo juntos TODO lo que nos gusta a TODOS. Échale un vistazo a las siguientes páginas y por favor : ¡No te quedes en el sillón!
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 42
CURSO FAMILIARIZACIÓN EXAMEN APTIS
Taller de 15 horas (4 sesiones): 20 de abril – 11 de mayo. Horario: 9:30 a 13:30 horas (viernes). Lugar: Ucoidiomas (C/ Doña Berenguela s/n Edificio Vial Norte-UCO). Matrícula: hasta el 18 de abril en la Secretaría de Ucoidiomas. Mínimo de alumnos matriculados por grupo: 10. Máximo de alumnos matriculados por grupo: 15. Tasas de matrícula (no incluye tasa de examen): 107 euros (Miembros de la Universidad de Córdoba), 120 euros (Otros interesados). Más información: www.uco.es/idiomas/aptis
CURSO ESPECÍFICO PREPARACIÓN IELTS
Curso específico de preparación de IELTS (10 sesiones de 2 horas) en las que se trabajarán las distintas destrezas que serán puestas a prueba en el examen. Para ello se proporcionaran diferentes tipos de ejercicios y técnicas para su solución, incluyendo algunas pruebas que simulan el examen original, además de una descripción clara y detallada de la prueba IELTS. Fechas del curso: 16 de abril – 25 de junio. Horario: lunes de 11.30 a 13.30 horas. Matrícula: hasta el 9 de abril en la Secretaría Ucoidiomas. Lugar: Ucoidiomas - Doña Berenguela s/n Edif. Vial Norte-UCO. Fecha examen oficial: 30 junio 2018 en Ucoidiomas. Más información: http://www.uco.es/idiomas/ielts
TALLER DE FOTOGRAFÍA EN ITALIANO 2ª Ed. Taller: “Patios y paisajes urbanos – Un estupendo storytelling cordobés” Docentes: reportero gráfico italiano Gilberto Maltinti y la profesora de italiano Barbara Galeandro. Organización del taller: Del 8 al 11 de mayo. 18 horas con certificado de aprovechamiento. Matrícula: 30 euros. Requisitos: para matricularse en el curso es imprescindible una cámara fotográfica reflex o bridge (no i-pad o smartphone) y no es necesario tener conocimientos previos de lengua italiana. http://www.uco.es/cursos/taller-de-fotografia-en-italiano/
Revista GO!
En todas las oficinas de Turismo de Córdoba. Gratuita y de Bolsillo. ¡Ahora también distribuimos en Lucena! La Revista GO! es la versión impresa de LaGuíaGO!, la Guía de Cultura, Ocio y Turismo de Córdoba y toda la provincia. Además de encontrarla a principios de mes en los más de cien puntos de reparto, también puedes coger tu ejemplar gratuito en todas las Oficinas de Turismo de Córdoba, puntos permanentes donde siempre encontrarás la revista porque sabemos que es muy útil para todos los cordobeses, turistas y visitantes que llegan nuestra ciudad y provincia. Oficinas de información como la de la Estación AVE de Córdoba, la del Centro de Recepción de Visitantes en la Plaza del Triunfo, la de la Plaza de las Tendillas y la ubicada en Rey Heredia 22 (Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba). Revista GO! disfrútala! compártela! Revista GO!, www.laguiago.com, laguiagoAPP, entradasgo.com y en redes sociales.
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 46
DEL 1 AL 30 DE ABRIL
Córdoba en Azahar
Abre el Azahar. Abren los patios de Córdoba. Córdoba se abre al mundo. En Abril de 2018 se celebra la tercera edición del proyecto “Córdoba en Azahar”. Los 4 ejes que soportan esta iniciativa son: Envío Físico de Azahar ¿Quieres enviar una flor de azahar a un familiar, amigo o conocido? Te damos la oportunidad de hacerlo posible desde 5 puntos de envío de Córdoba (Abril 2018) Córdoba en Azahar ha diseñado un sobre plegable que contiene en su interior flores de Azahar en un filtro que permite conservar el aroma natural de la flor. Las flores proceden de una finca de naranjos, propiedad de una fundación cordobesa para la integración laboral de personas discapacitadas, y han sido recolectadas con mucho cariño por mano de sus integrantes. En la solapa interior del sobre hay un espacio reservado para escribir un mensaje personalizado. Asimismo, el sobre incorpora una breve descripción poética en inglés y castellano sobre el concepto del proyecto Córdoba en Azahar. Una vez plegado el sobre con flores de azahar en su interior, queda sellado con un adhesivo en la parte
inferior. ¿Quieres enviar una flor de azahar desde Córdoba a un familiar, amigo o conocido? Tienes la oportunidad de hacerlo posible este año, durante el primer y segundo fin de semana de Abril. Se ubicarán 8 puntos de distribución de sobres con flor ubicados en diferentes zonas de la ciudad con personas que te informarán acerca de cómo realizar el envío. El personal pondrá a tu disposición un sobre con el adhesivo, recogerá los datos de la ciudad y país de envío de cada sobre. Una vez sellado el sobre ya podrás realizar el envío desde cualquier oficina de mensajería. Envío digital de Azahar ¿Quieres participar en Córdoba en Azahar haciendo uso de nuevas tecnologías? Envía una flor de azahar para que el destinatario pueda reproducirla en su dispositivo digital. A continuación aparecen cuatro breves anotaciones acerca del envío digital. Tienes
GO! CÓRDOBA 47
tres vías de envío: por email, twitter o facebook. La actualización de los datos se realiza al final de cada día (de lunes a viernes), excepto en Facebook que es instantánea. Córdoba en Azahar se sube a los trenes AVE de Renfe Para hacer participes a los viajeros de líneas AVE procedentes de Barcelona y Valencia que pasan por la ciudad de Córdoba. La Campaña Córdoba en Azahar se sube a los trenes AVE de Renfe para hacer participes de esta Campaña a los viajeros de líneas AVE procedentes de Barcelona y Valencia que pasan por la ciudad de Córdoba. Los viajeros de estas líneas recibirán el sobre diseñado para la Campaña, conteniendo unas tarjetas con un texto dedicatorio de la Campaña. De esta forma se les invita a venir a Córdoba y sentir el aroma del azahar en las calles y plazas de Córdoba. Actividades de Azahar Hemos preparado interesantes actividades para la ciudad de Córdoba; concurso infantil pintura, ruta en segway y roller, bicicletas por Córdoba y mucho más!
Tourism&Experiences ENCUENTRO ESTUDIANTES UCO ¿En qué consiste la actividad? Se convoca a través de Oficina de Relaciones Internacionales de la UCO. Durante este encuentro de los estudiantes con la cultura de flor en Córdoba, se les trasmite el significado de la floración de los naranjos en Córdoba y el aroma de azahar que inunda la ciudad anunciando la llegada de la primavera. Los estudiantes reciben los sobres de la Campaña con flores de azahar para mandar a sus países de origen y contribuir a la difusión de la imagen de Córdoba a través de esta Campaña. También se realizan envíos digitales de flor de azahar a través de las redes sociales. La fiesta finaliza con un coctel para socializar y celebrar a través de la Campaña Córdoba en Azahar. TALLER DE COSMÉTICA NATURAL ¿En qué consiste la actividad? El taller se centra en facilitar información y formación a los asistentes acerca de la historia y evolución de las tradiciones y métodos para la elaboración de jabones y cremas como pueden ser las utilizadas para el acné, el bálsamo labial o las cremas de día.
Tourism&Experiences
Las personas participantes en el taller, estarán dirigidas por un monitor experto en la materia que se trata en el mismo. El Taller es muy dinámico y participativo. Las personas asistentes adquieren conocimientos prácticos que pueden utilizar de inmediato. El taller tendrá lugar el viernes día 27 de Abril. La duración del Taller es de 3 horas con horario de 18:30 h a 21:30 h TALLER DE COLLAGE ¿En qué consiste la actividad? La propuesta del Taller es la realización de un Collage individual por parte de cada uno de los participantes. Para ello, en la primera media hora se les iniciará en el procedimiento técnico del collage con unas nociones básicas y se les ofrecerá a modo de ejemplo un repertorio de posibilidades plásticas como punto de partida, guía o estímulo. En la realización del collage cada participante contará con la guía y apoyo técnico personalizado del monitor, abriéndoles a la comprensión de los diferentes campos temáticos, y técnicos que se pueden derivar en su propio proceso personal.
GO! CÓRDOBA 48
La última media hora participaremos de todos los collages realizados, proponiéndoles una puesta en común comentada. La duración del Taller es de 4 horas. TALLER DE GASTRONOMÍA ¿En qué consiste la actividad? Es un taller realizado por el un chef experto en la elaboración del salmorejo cordobés. Terminará con una degustación maridando el salmorejo con productos Alhambra. El taller está previsto para 15 personas. Durante el taller, está previsto que un alfarero realice una demostración de cómo se trabaja el barro. A cada participante se le entregará un recuerdo del evento. TALLER DE MOSAICOS ¿En qué consiste la actividad? La propuesta de este Taller es la recreación de un mosaico con materiales de manualidades, inspirado en la marca Alhambra. Durante el Taller se realiza una introducción a la técnica del mosaico y su uso en distintos contextos histórico-artísticos, con apoyo de imágenes de mosaicos antiguos, haciendo hincapié en el patrimonio cordobés. A continuación se mostrará el prototipo
GO! CÓRDOBA 49
realizado ex profeso para la actividad, mientras se explica el procedimiento a seguir para la creación individual de cada mosaico. Cada participante contará con la guía y apoyo técnico personalizado de la monitora, facilitando la resolución de dificultades técnicas que pudieran surgir, derivadas del proceso creativo. En la última fase de la actividad se pondrán en común las impresiones de los participantes relacionadas con la fase creativa y se comentarán aspectos relacionados con la conservación y puesta en valor de los mosaicos históricos. La duración del Taller es de 4 horas. RUTA DE TAPAS ¿En qué consiste la actividad? Esta ruta de la tapa, dentro de la Campaña Córdoba en Azahar, aglutina un conjunto de establecimientos que realizaran una creación de tapas tematizadas con azahar y maridadas con cervezas. Se crea un pasaporte de la ruta, en el que se informa sobre los establecimientos incluidos en la misma. Cada uno de los establecimientos sellará el pasaporte a las personas que realizan la ruta y que consuman la tapa
Tourism&Experiences
creada en su establecimiento. Aquellas personas que completen el pasaporte, podrán entrar en un sorteo para optar al premio de la Ruta de la Tapa. CÓRDOBA COMO DESTINO DE FLOR El evento pretende contribuir a situar Córdoba como destino de cultura de flor, donde por supuesto, se inscriben los Patios, la Semana Santa, las Cruces de Mayo y la ancestral sensibilidad de la población cordobesa a este tema, a la vez que intentamos tender lazos a otros lugares especialmente ligados a esta cultura, especialmente Japón (Kioto), pero también Holanda (Amsterdam), Bélgica (Bruselas, Gante), Francia (Nantes), Reino Unido (Londres, Chelsea), Colombia (Medellín), etc.
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 50
VIANA
Descubre la Casa Palacio El eje temático en el que se basa el recorrido por el interior del Palacio se centra en el desarrollo de la vida social, el desenvolvimiento de la vida cotidiana y la exhibición de la casa y sus colecciones como símbolo de poder, en la época de mayor esplendor del Palacio. El Palacio de Viana es una casa señorial vinculada desde los siglos XV al XIX al señorío y posterior marquesado de Villaseca. En 1873, la IX marquesa de Villaseca, viuda y única heredera de las propiedades del marquesado, entre las que se encontraba esta casa, se casó en segundas nupcias con D. Teobaldo Saavedra, hijo del Duque de Rivas, al que el Rey Alfonso XII concedió en 1875 el título de Marqués de Viana. Posteriormente, en 1980, la III marquesa de Viana, viuda y sin descendencia, vendió la casa a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Actualmente, pertenece a la Fundación CajaSur. Viana ofrece la posibilidad de visitar una casa
nobiliaria vivida y descubrir una evolución de estilos arquitectónicos, artes decorativas y ambientes relacionados con la aristocracia. Adentrarse en su interior es una invitación para transportarse a otras épocas, conocer la evolución en sus formas de vida, en sus gustos y en el importante papel que ejercieron estas élites de poder a lo largo de la historia. Sus costumbres y gustos estéticos quedan reflejados en las magníficas colecciones artísticas del palacio: cueros y guadamecíes, azulejos heráldicos, arcabuces reales, tapices, pinturas, porcelanas, muebles de diversos estilos, piezas arqueológicas…
HASTA EL 4 DE ABRIL
Maestrías
Dialoga con los grandes maestros en el Centro Flamenco Fosforito. 7 de Marzo: Maestro José Antonio Ruiz. 14 de marzo: Maestra Matilde Coral. 21 de marzo: Maestro Fosforito. 4 de abril; Maestra Mayte Martín. Presentan Lola Pérez(7 y 14 de marzo) y David Pino(21 de marzo y 4 de abril). Posada del Potro - Centro Flamenco Fosforito
SÁBADO 8 DE ABRIL
Salida fotográfica al Jardín Botánico
Con la llegada de un clima más agradable, se nos abre un mundo de posibilidades a quienes adoran las actividades al aire libre. Salida que estaba prevista para el 15 de marzo y que se ha retrasado por las lluvias. +info: juventud.cordoba.es
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 52
11 Y 12 DE ABRIL
Trama 2018 Una nueva experiencia para empresarios y estudiantes El Jardín Micológico “La Trufa” (Priego de Córdoba), único que existe en Europa, albergará los días 11 y 12 de Abril el XIII Encuentro Profesional de Marketing Turístico ‘TRAMA 2018’ una iniciativa promovida por la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa con la colaboración del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y las Universidades de Córdoba, Sevilla y Málaga. PROGRAMA DÍA 11 DE ABRIL: JORNADA DE MAÑANA LUGAR: Jardín Micológico. (aldea de Zagrilla
en Priego de Córdoba). 9:00 -9:30 h Entrega de documentación 9:30 h Inauguración institucional. 10:00 h Ponencia Inaugural. Cómo crear una cadena hotelera en plena crisis y no morir en el intento. Juan Carlos San Juan Hernández CEO de Casual Hoteles . 11:00 h Conoce qué es el turismo naranja y qué oportunidades plantea para empresas turísticas y viajeros. Rafael Mesa. Responsable del Área de Turismo de IMF Business School. 12:00 h Licores & tweets Degustación de licores de Rute y dulces típicos de la Subbética Cordobesa.
GO! CÓRDOBA 53
12:15 h Los secretos mejor guardados de las redes sociales. ¿Cómo conseguir más visibilidad en nuestra comunidad? Mari Ángeles Rodríguez Gómez formadora en la Universidad de Granada de Marketing Online y Estrategia en Social Media de la Fundación UGR. 13:15 h.- 14:15 h. SESIÓN DE MICROSPEECH Si eres asistente en TRAMA, y cuentas con una pequeña empresa vinculada con el marketing turístico y/o innovación tecnológica en este ámbito, tendrás la oportunidad de a realizar un speech de 3 minutos a la audiencia. (Máximo 10 empresas). ALMUERZO LIBRE 16:15 h Turismo Gastronómico: Marketing y economía. Ricardo Hernández Rojas. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Derecho y Ciencias Económicas Empresariales. UCO. 17:00 h SESIÓN DE MICRO- SPEECH Si eres asistente en TRAMA, y cuentas con una pequeña empresa vinculada con el marketing turístico y/o innovación tecnológica en este ámbito tendrás la oportunidad de a realizar un speech de 3 minutos a la audiencia. (Máximo 10 empresas). 18:00 h Visita Guiada al Jardín Micológico “La Trufa”. DÍA 12 DE ABRIL: JORNADA DE MAÑANA 10:00 h Marketing del turismo sostenible, nuevo marketing para nuevos turistas: perfiles y emociones. José María de Juan Alonso. Socio-director de KOAN Consulting +INFO: http://www.congresosdelasubbetica.com/
Tourism&Experiences SL. Representante de España en el Consejo Directivo de WFTA-World Food Travel Association (Oregon, USA). ¿Cómo producir y utilizar inteligencia de mercado para conocer y captar a los nuevos turistas? ¿Cómo conectar el marketing de las emociones con la innovación en experiencias? ¿Cómo encontrar los canales adecuados para cada perfil? 10:45 h Licores & tweets. Degustación de licores de Rute y dulces típicos de la Subbética Cordobesa. 11:00 h MESA-DEBATE: En este espacio se pondrán sobre la mesa temas “candentes” del sector turístico que actualmente están marcando la forma de cómo ver y trabajar en los destinos de la mano conjunta del sector público-privado. Participantes: Antonio Guevara Plaza. Prof. Dr. Universidad de Málaga. Decano Facultad de Turismo. José Antonio Pedraza Rodríguez. Prof. Dr. Universidad de Córdoba. José Luis Monparler Pascual (Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética), Catalina Molina Rodríguez (Técnico en Turismo Mancomunidad Subbética). Universidad de Sevilla. Modera: Javier Ortiz Sánchez. Socio Sexta Planta. Agencia Digital de Turismo. Bloques de debate: Bl. 1: la arquitectura tecnológica para destinos turísticos inteligentes y sostenibles. Bl. 2: Reputación online. 12:30 h. RECESO Bl. 3: Turismo Accesible. Bl. 4: Economía colaborativa. 14:00 h. Clausura.
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 54
HASTA EL 25 DE ABRIL
Entendimientos
Pese a que existen importantes instituciones en nuestra ciudad que abordan temas relacionados con el flamenco, las decisiones de temas que atañen a todos suelen corresponder a expertos o responsables, mientras los espacios de debate acostumbran a tener un carácter informal. PROGRAMA • 11 de abril: Vestuario flamenco, de la tradición a la vanguardia. Presenta Marta Jiménez. Contertulios: Maribel Gallardo, Yolanda Osuna y Jose María Tarriño. • 18 de abril: Presente y futuro de los con-
cursos de flamenco. Presenta María José Martínez. Contertulios: Luis Carrillo, Anabel Castillo y Francisco del Cid • 25 de abril: El Flamenco a los ojos del mundo. Presenta María Eugenia Vilches. Contertulios: Isabel Galvanche, Inmaculada Aguilar y Sergio de Lope.
Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito. Entrada libre.
Japón en Córdoba
45 Feria del Libro
Torneo de Catán
La Asociación Cultural Akiba-Kei con el apoyo de la Casa de la Juventud, celebrará una nueva edición de Japón en Córdoba en la céntrica plaza de las Tendillas, donde gastronomía, cultura, tradición, ocio y espectáculos nipones estarán presentes para disfrute de todos.
Finaliza abril, vuelve el Bulevar del Libro. Con una extensa y diversificada oferta de más de ochenta actividades y la presencia de relevantes figuras de la creación literaria, que presentarán sus novedades. Toda la programación disponible en el sitio web.
La Asociación Cultural Jugamos Tod@s organiza una nueva edición del campeonato de Catán clasificatorio para el campeonato de España y eligen la Casa de la Juventud de Córdoba como espacio para ello. Cita con este juego de mesa de estrategia el 28 a partir de las 18h.
+INFO: www.japonencordoba.com
http://feriadellibro.cordoba.es/
+INFO: www.jugamostodos.org
Del 20 al 22 de abril
Del 20 al 25 de abril
Sábado 28 de abril
HASTA EL 30 DE JUNIO
Moda y época de Isabel la Católica en Córdoba
Un viaje por la historia de la ciudad de Córdoba y los acontecimientos del siglo XV, religiosos, políticos, militares, económicos y sociales, así como el encuentro de Colón y el Gran Capitán con la reina Isabel de Castilla. Los mejores trajes utilizados en la serie de TVE Isabel, junto a joyas, monedas, armas, muebles, enseres, cordobanes, guadamecíes, inventos del siglo XV, y una colección de documentos y obras de arte, seleccionadas por el comisariado. Se realizarán también visitas guiadas, visitas teatralizadas, cuenta cuentos, conferencias y conciertos, a lo largo del periodo expositivo. Sala exposiciones Museo de la Trinidad
Tourism&Experiences
GO! CÓRDOBA 56
EL MUSEO DE LA ALQUIMIA DE CÓRDOBA REABRE SUS PUERTAS
Al-Iksir
Al-Iksir Museo de la Alquimia reabre sus puertas tras un breve periodo cerrado por mejoras. Este espacio, que había sido inaugurado el pasado mes de octubre, supone la continuación del proyecto de recuperación y conservación de la memoria andalusí que Salma Al Farouki comenzó en Córdoba hace casi treinta años en la Torre de la Calahorra y que se ha mantenido en el tiempo con creaciones como la Casa Andalusí: “Me gustaría devolver a Córdoba lo que merece, pues ha sido un faro de sabiduría y de un arte de vivir”, afirma. El Museo, primero dedicado a esta disciplina en España, se encuentra en Calle Judíos nº 14, a escasos metros de la Sinagoga y junto a la mencionada Casa Andalusí. Y está dedicado
GO! CÓRDOBA 57
a la memoria y enseñanzas de Yabi Abur Omar (1953-2009), filólogo y maestro que a finales de del pasado siglo recuperó en Granada el saber espagírico de Al Andalus. Salma explica que su objetivo es que la gente que entre “se pare un poco a pensar” y “salga de allí con curiosidad por este tema”. Pues “la Alquimia es una manera de vivir. La Alquimia verdadera es la transformación del alma”, sentencia. Al margen de la zona expositiva con vitrinas y de un hermoso patio, la casa, que ha sido adaptada a su nueva función con gusto exquisito, incluye un laboratorio, un salón de conferencias y una azotea que servirá como observatorio para sesiones astronómicas dirigidas a los más jóvenes. Abre todos los días de 10:00 a 19:00 horas y el precio es de 6 euros (reducido de 3 euros para cordobeses acreditados como tales). La visita se realiza con una tablet que va leyendo códigos QR y explicando
Tourism&Experiences
el recorrido mediante audios y textos en español o inglés. En Al-Iksir también se organizarán cursos, talleres y conferencias. La primera tuvo lugar el pasado 15 de marzo, y supuso la presentación del libro La Alquimia en la Alhambra (Editorial Almuzara), del malagueño Ángel Alcalá Malavé. El aforo se completó con un público muy variado en el que se encontraban médicos, químicos, empresarios o profesores de yoga.
Para estar al día de estas actividades se puede seguir al Museo en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram): @museoalquimia
Provincia DE CÓRDOBA
DIPUTACIÓN ABRE EL PLAZO HASTA EL 16 DE ABRIL
Ferias internacionales. Claves de éxito
El inicio de la actividad formativa tendrá lugar sobre el 8 de mayo Este curso, que se desarrollará con carácter gratuito -ya que Iprodeco lo financia al 100 por 100 siendo el coste del mismo 6.100 euros- y en el que participarán un total de treinta empresarios cordobeses, contará con un total de 100 horas online y 28 presenciales. Concretamente, la parte presencial se desarrollará en 8 sesiones -los viernes tardes y los sábados por la mañana- combinando las
ventajas de formación online y la presencial y fomentando el networking y la generación de sinergias. Así lo ha explicado la presidenta de Iprodeco, Ana Carrillo, quien ha asegurado además que “esta cuarta edición cuenta con novedades como la referente al número de horas, teniendo en cuenta las sugerencias y demandas de los alumnos de ediciones anteriores.
+INFO:https://www.dipucordoba.es/
LAS SOLICITUDES ENTRE EL 2 Y EL 30 DE ABRIL
Campamentos de verano de Cerro Muriano
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Juventud y Deportes, pone en marcha una nueva edición de la campaña de Ocio y Tiempo Libre para 2018, posibilitando que más de 2.000 jóvenes de Córdoba y provincia, de entre 8 y 19 años, puedan disfrutar de los campamentos de verano de Cerro Muriano. +INFO:https://www.dipucordoba.es/
Provincia de Córdoba
GO! CÓRDOBA 60
FUENTE OBEJUNA DIFUNDE LA RIQUEZA NATURAL DE SUS 14 ALDEAS
El Camino de la Encomienda Mellariense
Ruta senderista eco-cultural que celebrará su cuarta edición los fines de semana del 28 y 29 de abril y 5 y 6 de mayo. El delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Martín Torralbo, ha manifestado hoy en la presentación de la actividad que “es una oportunidad magnífica para conocer y poner en valor no sólo las aldeas, sino también el origen de ellas.
Además, con el aliciente de que se hace una ruta de senderismo”. En su cuarta edición, este Camino de la Ecomienda “se ha actualizado notablemente y ha incluido novedades en su recorrido y organización”.
+INFO:https://www.dipucordoba.es/
JORNADA EN LA DIPUTACIÓN
Dinamización de la Vía Verde de la Campiña El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, organismo de la Diputación Provincial, ha organizado un encuentro para la dinamización de la Vía Verde de la Campiña (Córdoba-Marchena) en la que han participado una veintena de técnicos y concejales de Turismo y Medio Ambiente. La delegada de Turismo de la Diputación, Carmen Gómez ha agregado que “el objetivo de este encuentro es dinamizar de manera conjunta la Vía e intercambiar experiencias y estrategias de promoción”.
+INFO:https://www.dipucordoba.es/