Proyecto fin de carrera
Tomo A
Sistema de Comunicaci贸n Visual
435
Proyecto fin de carrera
Ingeniería Técnica en Diseño Industrial Título del Proyecto
Estudio de imagen y Manual de Imagen Corporativa de la Escuela Municipal de Música de Firgas Tutor del Proyecto
Ignacio Bordes de Santa Ana Cotutor del Proyecto
José Antonio Pérez de Amézaga Esteban Alumno
Mario J. Sosa Martín Las Palmas de Gran Canaria; julio de 2010
435
Resumen
La entidad a estudio La Asociación “Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas”, con el nº de registro 224, sin ánimo de lucro y dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, se rige por la Constitución Española, por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, la Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias, demás disposiciones complementarias y por sus pertinentes Estatutos. Es una entidad cultural de carácter musical que responde a las necesidades de formación en lenguaje (solfeo, ritmo y movimiento) e instrumentación de la población del municipio. Dirigida en concreto a niños y a jóvenes, oferta desde los años setenta educación musical básica orientada a la interpretación instrumental individual y grupal, constituyendo así una de las principales iniciativas culturales de la época en toda la isla. Aún siendo el más fuerte exponente cultural de la Villa, esta entidad demanda desde hace cierto tiempo un estudio encaminado a resolver los problemas, que fundamentalmente de gestión económica, debe afrontar año tras año. A medio plazo, el problema se traslada principalmente a las dificultades surgidas en la pretensión de convertir el Patronato (de gestión privada) en una Escuela de Música Municipal (de gestión pública).
Objeto del proyecto final de carrera Conscientes de dicha problemática, el proyecto desarrolla un intenso análisis conceptual del objeto “Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas”, el estado actual de la entidad, determinando cuál es la imagen potencial que emite, extrayendo conclusiones que puedan aportar un refuerzo, en concreto, en su camino de su reconversión en Escuela Municipal de Música. Pero finalmente el proyecto ha concluído la idoneidad de crear una nueva sociedad que aglutine toda la realidad cultural musical del municipio, no sólo la de dicha entidad, pues las deficiencias en el municipio en dicho aspecto se podrían solventar desde una gestión integral, que maximice los recursos y coordine las diversas actividades y grupos bajo una misma gestión, en la actualidad gestión diversificada y con bastantes problemas. Es decir, se concreta un proyecto estratégico de diseño detectando la forma jurídica más idónea para la conversión de dicha entidad, la agenda de actividades pedagógica, la agenda cultural musical y un plan estratégico de comunicación desarrollando el sistema de identificación visual (manual de normativa de aplicación gráfica) y el sistema de identificación sonora; son las acciones que se han estimado más idóneas a desarrollar del listado de oportunidades proyectuales surgidas del proyecto estratégico.
Propuesta Sistema de identificación visual Trama visual. Logotipo. Versiones. Tipografía institucional. Cromatismo. Aplicaciones en papelería. Otras aplicaciones.
SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN VISUAL Índice 435
6 8 12 14 16 22 24
Propuesta Sistema de comunicación visual Trama Visual
La trama La estructura definitiva del logotipo institucional surge de la intersección de la trama anteriormente citada con la palabra escrita del nombre de la entidad. De esta manera, las letras toman una textura gráfica dinámica y variable según las líneas que se entrecrucen y los colores que tengan, siempre, los especificados dentro de la gama cromática corporativa. Aqui al lado, presentamos el logotipo genérico de la entidad, sin sociarlo aún a ningún grupo, utilizando la trama de gama oscura sobre letras también en oscuro. En el logotipo siempre se utilizará esta relación de color; es decir, se utilizará la relación oscura-oscura o clara-clara relativo a la gama de color de la trama y el color de la letra.
trama “A”
trama “B”
trama “C”
196 435 20 6
7ยก 19 17 197
Propuesta Sistema de comunicación visual Logotipo
Logotipo principal La estructura definitiva del logotipo institucional surge de la intersección de la trama anteriormente citada con la palabra escrita del nombre de la entidad. El patrón que los conecta es el mismo pentagrama que sirvió para concretar las tramas. De esta manera, las letras toman una textura gráfica dinámica y variable según las líneas que se entrecrucen y los colores que tengan, siempre, los especificados dentro de la gama cromática corporativa.
Aqui al lado, presentamos el logotipo genérico de la entidad, sin sociarlo aún a ningún grupo, utilizando la trama de gama oscura sobre letras también en oscuro. En el logotipo siempre se utilizará esta relación de color; es decir, se utilizará la relación oscura-oscura o clara-clara relativo a la gama de color de la trama y el color de la letra.
196 435 20 8
9
Propuesta Sistema de comunicación visual Logotipo
Logotipos específicos de unidades El logotipo aparecerá siempre como imagen principal aún haga referencia a cierta sección en concreto de la entidad. En su caso, el nombre de dicho departamento aparecerá en subtítulo, debajo de la palabra “Patronato” y centrado a el, tal y como se muestra en los ejemplos siguientes.
Las diferentes intersecciones entre la palabra y la trama corporativa no son exclusivas de ningún departamento, de modo que todos pueden tener todas las posibilidades (a-e) señaladas anteriormete. Esta disposión le da movitalidad a la estructura gráfica que siempre corresponde con el mismo sistema: la intersección de la trama con el texto, en diferentes versiones. 196 435 10 20
11
Propuesta Sistema de comunicaci贸n visual Versiones
435 12
Escala de grises y tinta plana El logotipo podr谩 configurarse en escala de grises y en formato a una s贸la tinta, seg煤n diversas aplicaciones, tanto sobre fondo blanco como sobre fondo negro.
13 47 31
Propuesta Sistema de comunicación visual
Tipografía Institucional
Tipografía Se ha estimado utilizar dos familias tipográficas diferentes: - la familia “Bookman Old Style” con la que se ha configurado el logotipo pero que será también recurso para títulos, reseñas, campañas y membretes, en las aplicaciones de papelería y en futuras campañas de comunicación. - la familia “Helvética”, utilizada principalmente para los textos de cartas, publicaciones, notas de prensa y demás soportes cuyo uso sea eminentemente la comunicación escrita para ser leída. Ambas familias tienen todos los caracteres imprescindibles para la lengua española y fundamentales para otras extranjeras así como posibilidades en “negrita” y “cursiva”.
196 435 14 20
Bookman Old Style
Helvética
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]}
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 {[+-/*= ¿¡`($%@#ç&Ç)´^¨:;.,”·¬ _!?]} 15
Gama cromática La gama cromática de la entidad abarca un amplio espectro pero podemos clasificarla en dos gamas: una gama “clara” y otra “oscura”, conteniendo cada gama cinco tonos diferentes.
Propuesta Sistema de comunicación visual Cromatismo
196 435 16 20
Destacamos que la utilización de esta serie cromática se debe realizar conforme los valores indicados en la tabla adjunta, pues es posible no correspondan esactamente con los impresos en este manual.
Patronato blanco
Patronato gris claro
Patronato ocre
Patronato rosa
Patronato celeste
Patronato musgo
Patronato negro
Patronato gris oscuro
Patronato marrón
Patronato morado
Patronato azúl
Patronato verde
Para obtener un contraste favorable en la lectura, sobre los colores claros, se debe escribir con color negro y sobre colores oscuros con color blanco. Cuando sea sobre fondo negro o fondo blanco, sólo se utilizará un color de la gama contraria. Preferentemente no se utilizarán varios colores sobre blanco o negro.
Sobre fondo claro, utilizar sólo un color de la gama oscura y/o el negro Sobre fondo oscuro, utilizar sólo un color de la gama clara y/o el blanco
Sobre fondo claro, utilizar sólo un color de la gama oscura y/o el negro Sobre fondo oscuro, utilizar sólo un color de la gama clara y/o el blanco
Sobre color claro,
Sobre color claro,
utilizar sólo el negro
utilizar sólo el negro
Sobre color oscuro,
Sobre color oscuro,
utilizar sólo el blanco
utilizar sólo el blanco
31 17
Propuesta Sistema de comunicación visual Cromatismo
Versiones monocromaticas La versión a una sola tinta del logotipo y la variedad cromática estimada para la entidad generan multitud de posibilidades para el logotipo secundario, tanto sobre color como sobre imágenes fotográficas. Con un principio básico de contraste por el que se situará el logotipo en negro sobre colores claros y el logotipo en blanco sobre colores oscuros.
435 18
19 47 31
Logotipo sobre imágenes La versión a una sola tinta del logotipo puede además ser utilizada sobre imágenes, conservando el área de seguridad y seleccionando aquellos colores que ofrezcan mayor contraste.
Propuesta Sistema de comunicación visual Cromatismo
El contorno del logotipo, recorta su correspondiente cuadro delimitador, tornándose trasparente y dejando entrever el fondo, el cuál actúa como piel del primero. Para seleccionar el mejor contraste, hay que tener en cuenta varias cosas:
sección imagen de fondo gama OSCURA área seguridad gama CLARA texto NEGRO al 70%
sección imagen de fondo gama CLARA área seguridad gama OSCURA texto BLANCO al 70%
- determinar si la sección de la imagen fotográfica donde se va a superponer el logotipo es clara u oscura. Si la sección es clara, se utilizará el logotipo cuyo área de seguridad sea de la gama oscura. - Si la sección es oscura, se utilizará el logotipo cuyo área de seguridad sea de la gama clara. - Si el área de seguridad es de gama clara, el texto del logotipo será en negro trasparente al 70%. Si el área de seguridad es de gama oscura, el texto del logotipo será en blanco trasparente al 70%. - la sección de la imagen y el área de seguridad del logotipo, no serán nunca de la misma tonalidad cromática. En caso que el logotipo no tenga ninguna opción satisfactoria para combinarse sobre la imagen, no se superpondrá a ella.
435 20
sección imagen de fondo gama CLARA área seguridad gama OSCURA texto BLANCO al 70% NO COINCIDE tonos de color (verde sobre marrón)
sección imagen de fondo gama OSCURA área seguridad gama CLARA texto NEGRO al 70% SI COINCIDE tonos de color (marrón sobre marrón)
sección imagen de fondo gama CLARA área seguridad gama CLARA texto BLANCO al 70% NO COINCIDE tonos de color (verde sobre marrón)
sección imagen de fondo gama OSCURA área seguridad gama CLARA texto NEGRO al 70% NO COINCIDE tonos de color (azúl sobre rojo)
sección imagen de fondo gama OSCURA área seguridad gama OSCURA texto NEGRO al 70% NO COINCIDE tonos de color (azúl sobre rojo)
sección imagen de fondo gama OSCURA área seguridad gama OSCURA texto BLANCO al 70% SI COINCIDE tonos de color (rojo sobre rojo) 47 31 21
Propuesta Sistema de comunicación visual
Aplicaciones en papelería
Papelería administrativa La imagen gráfica de la entidad se refleja en diferentes soportes según la actividad que se desarrolle. La papelería institucional utilizará los formatos convencionales para hojas de carta, sobres y tarjetas, según los formatos establecidos por la norma DIN internacional. Sus dimensiones son: - Hoja de carta DIN-A4, de 210x297mm largo por alto en vertical, offset blanco, 90gr/m2. - Sobre DIN-DL, o “Americano”, de 220x110mm largo por alto en horizontal, autoadhesivos con ventana derecha de 100x35mm, offset blanco, 90gr/m2. - Bolsa DIN-C4, 229x324mm largo por alto en vertical, autoadhesivos con ventana derecha de 100x50 mm offset blanco, 120gr/m2. - Tarjeta personalizada, de 80x50mm largo por alto en horizontal, papel estucado brillo, 250gr/m2. El logotipo utilizado en cada formato así como su disposición en página son diferentes con intención de lograr una estructura gráfica dinámica.
435 22
23
Otras aplicaciones La imagen gráfica de la entidad no sólo se hace presente en los formatos estandares de administración sino que puede aparecer además en materiales para archivo, blocs, libretas e incluso en formatos para el lenguaje musical.
Propuesta Sistema de comunicación visual Otras aplicaciones
Adaptación de la obra original
=66
div.
subito
subito
subito
subito
subito
435 24
=66
subito
subito
subito
subito
subito
subito
subito
Arreglo d
lápiz
de Ylenia Álvarez
libreta pautada
25
bloc de apuntes
carpeta de partituras caja de material
435 26
27
diseño en página web
diseño de firma en mail
435 28
banderolas
29
435 30
camisetas
material promocional
31
El presente documento es una síntesis del proyecto académico desarrollado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la cual es propietaria y responsable de los derechos de explotación. Dichos derechos serán cedidos a través del correspondiente convenio que compromete por un lado a la Universidad a posibilitar dicho estudio como proyecto académico así como a la cesión en su caso e implantación; y por otro a la entidad Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas, beneficiaria. Cualquier infracción de propiedad quedará sometida a la jurisdicción correspondiente, en concreto a los epígrafes legales relativos a las autoridades públicas de enseñanza. 435