Esmeraldas, 08 de Mayo 2023

Page 1

LUNES 08 DE MAYO DE 2023 Esmeraldas CULTURA Soprano esmeraldeña triunfa en Rusia 8 QUITO Turismo en Quito crece ‘a paso lento’ 3 Este sábado 13 de mayo se realizará la feria de emprendedores en el Parque central de Muisne. 4
La reactivación de Muisne se vivirá este sábado

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

SALVATORE FOTI

ecuasalvo@yahoo.it

Demos gracias al juicio político

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 11756

Los

de

Nada de salidas fáciles

El principal problema

Parecería

que el juicio político que se quiere llevar adelante en contra del mandatario ha provocado un hecho muy inusual: que el presidente empiece a tomar decisiones que benefician a los ciudadanos.

De repente entendió que la subida de impuestos que ha castigado duramente a la clase media del país podría rectificarse, cumpliendo en parte con sus promesas de campaña sobre bajar los impuestos.

Otro asunto sobre el cual nos mantuvieron engañados es la delincuencia. Finalmente, los militares están ayudando a la Policía en las tareas de seguridad mientras que, antes, en Carondelet aseguraban que las Fuerzas Armadas no podían salir a las calles.

En fin, el miedo a ser destituido despertó al presidente con los niveles de aceptación más bajos que nunca.

Agradezcamos este enjuiciamiento y veamos cómo acabará, puesto que tanto algunos analistas como los más cercanos a la Presidencia —que en su momento nos aseguraron que iban a ganar la consulta y que la Corte Constitucional no iba a dar paso al juicio político— hoy están seguros de que el presidente no será destituido. Por un lado, sobreestiman la tarea del ministro de Gobierno y, por el otro, subestiman la voluntad de gran parte de la población que no quiere a Lasso. Sin embargo, la vigencia del mandatario ya no depende de él, sino de lo poco que ha sembrado y de lo mucho que ha dañado: hoy tenemos un país desinstitucionalizado y tomado por el crimen, la inoperancia y la corrupción, de la cual tampoco este gobierno podría salir inmaculado.

Ahora solo nos queda ver qué pasará en los próximos días y en la Asamblea, y esperar más hechos elementales y de sentido común, que tanta falta nos hicieron durante estos últimos años y que aparentemente solo se gestionan cuando el mandatario y su entorno están en peligro. Cuando somos los ciudadanos los que están en zozobra, a nadie le importa.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Juzgar no es hablar

Comoescribe Montaigne en sus ‘Ensayos’, el siguiente verso de Homero encierra una gran verdad: “Es posible hablar de todo en pro o en contra”. Mas un juez tiene que fallar, sentenciar, de acuerdo a su convicción, al derecho

Todo indica que el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso pierde momentum. La Asamblea Nacional actúa como si buscara una salida discreta, rápida e indolora del engorroso juicio. El día de mañana, los legisladores tendrán la oportunidad única de, culpándose entre ellos e ideando excusas, desechar un proceso que desde un inicio demostró ser un absurdo. Pero ya no es el momento.

Ante los ojos de la ciudadanía, no hay justificación que valga al momento de explicar por qué el Pleno, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o la Corte Constitucional no aclararon los hechos cuando tuvieron la oportunidad, como sí se ha hecho ahora. Tampoco es justificable el desdén con el que el Ejecutivo abordó el asunto ante las primeras ‘revelaciones’ y dejó que la histeria juzgadora se apo-

derara de la opinión pública. Para dar una respuesta terminante al país y, sobre todo, dejar en evidencia a los autores y cómplices de este sainete, lo mejor sería que el juicio llegue a su última instancia, a la votación que decidirá sobre la destitución del presidente de la República en el Pleno de la Asamblea.

El país tendrá que soportar un par de semanas más de valioso tiempo legislativo desperdiciado, de incertidumbre política y, sobre todo, someterse al suplicio de cerca de treinta horas de interpelaciones, defensas e intervenciones de quienes cobran sueldo por ‘legislar’. Sin embargo, servirá también para revelar públicamente las verdaderas intenciones de cada asambleísta, y quizá una aproximación a la verdad de los hechos. Le daría también a la ciudadanía un lujo que suele negársele: respuestas claras y un cierre definitivo.

Nohay día en que no se informe sobre asesinatos —en algunos casos, verdaderas masacres—, secuestros, extorsiones, atentados y más delitos de esta índole que se perpetran en nuestro vapuleado país.

Muestras de lo aseverado: a la medianoche del sábado, 29 de abril, en pleno estado de excepción, al menos diez muertos y varios heridos dejó un ataque realizado con fusiles a personas que, en el suburbio guayaquileño, en un taller mecánico, estaban mirando la transmisión televisada de un partido de fútbol. A esas mismas horas, en Atacames, fueron acribilladas, asimismo con fusiles, cuatro ciudadanos y heridos otros que se encontraban en un sitio de diversión nocturna.

Se ha disparado a la vivienda del exalcalde de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán, ubicada en el centro de la mencionada ciudad. Un poco antes, en la vía Guayaquil-Playas fueron emboscados dos miembros de la Armada Nacional que se movilizaban en un vehículo, cuando salían de Posorja; falleció uno de ellos, el otro quedó gravemente herido. Tres guías penitenciarias, que se hallaban almorzando en un sitio de comidas, frente al complejo carcelario guayaquileño, perecieron acribilladas. Policías han fallecido en el cumplimiento de su deber, cual el caso de un sargento, de 18 años de servicio en su institución, que murió al enfrentarse con malandrines que asaltaron un restaurante localizado en el Puerto Principal. Espeluznan las matanzas en las cárceles.

Lo mencionado no es más que un breve muestreo de lo que acontece, incluso actos terroristas, producto del imparable accionar de la delincuencia criolla asociada al crimen transnacional organizado, por lo cual el Presidente de la República ha reconocido que la inseguridad es el principal problema de Ecuador. Sin duda, un acierto del mandatario haber designado a los prestigiosos generales de nuestras Fuerzas Armadas, Paco Moncayo y Wagner Bravo, consejero y secretario de Seguridad Pública, respectivamente.

y a la justicia. El juez es la ley que habla. Juicio es “la contienda legal sometida a la decisión de un juez o tribunal”. Y para adoptar la decisión correcta el juez o tribunal debe acogerse a las pruebas aportadas por las partes y al ordenamiento jurídico establecido para cada caso. La prueba, según nuestra legislación: “Es el contralor de la afirmación de las partes”.

El juicio político no es ajeno al derecho, a la justicia y a la ley, no es arbitrario, está sujeto a sus propias normas procesales

señaladas en la Constitución y demás leyes. Es un proceso judicial que se lleva a cabo para determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos en cierto hecho o diferentes hechos. Político es el equivalente al “arte de las cosas del Estado”.

En el Ecuador el enjuiciamiento al presidente de la República es facultad del Legislativo y la sustanciación de dicho proceso está normada por la Constitución; su destitución se da cuando el inculpado es encontrado ‘culpable’. “No será necesario el enjuiciamiento penal previo”.

Lo que no quiere decir que no se cumplirá con el procedimiento, debido proceso y garantías constitucionales y legales. No es un ‘linchamiento político’, sino que versa sobre la acusación, admisibilidad, pruebas, debate, y finalmente resolución motivada como exige la Constitución para que sea válida dicha resolución.

En el caso se juzgará exclusivamente sobre el ‘presunto peculado’ que, sin fundamento, se afirma que ha confirmado la Corte Constitucional, que en ningún caso es juez. El delito

de peculado se debe configurar y probar del acuerdo al COIP, de acuerdo a las reglas sustantivas y adjetivas: funcionario público que maneje bienes o dineros y que haya dispuesto arbitrariamente de tales dineros o bienes en beneficio propio o de terceros. Decisión que no puede ser sobre un tema ajeno al admitido, ni arbitrario, y lo subjetivo de cada juez legislador se debe basar en la verdad y las evidencias. No es un juicio popular que se resuelve por encuestas de popularidad o credibilidad.

EDITORIAL
OPINIÓN 02
ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023
escritos
los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
O

Turismo en Quito crece ‘a paso lento’

Para 2023, la ciudad espera recuperar el número de turistas recibidos en años previos a la pandemia. ¿Qué le hace falta a la ciudad para potenciar el turismo?

EL DATO

para visitarla y conocerla a fondo”, dice.

Turismo en cifras

rrea la ciudad y se ha mantenido constante es la baja tasa de estadía de los turistas.

En Quito, un viajero permanece en promedio 1,5 noches. Esto posiciona a la capital como un destino turístico de paso. Según expertos, quienes llegan a la ciudad la ven solo como un destino antes de las Galápagos.

Rivadeneira explica que la ocupación hotelera, al iniciar la administración municipal, era alrededor de 24%. Actualmente, asegura, esta cifra ha alcanzado el 61,25% con un gasto promedio de $97

“Nos hemos recuperado. Para aumentar la cantidad de noches que los turistas se quedan en Quito, tenemos diferentes estrategias que buscamos implementar. Entre estas, acciones sostenidas en cuanto a promoción y desarrollo”, dice.

Turismo de experiencias

Para Diego Vivero, “el promedio de noches es crítico. Estas cifras se han mantenido por mucho tiempo”.

gastronómica qué tiene la ciudad.

Explica que estas propuestas ya las han presentado al alcalde electo, Pabel Muñoz Uno de los retos de la nueva administración será hacer crecer las cifras del turismo en la ciudad.

Quito Turismo, desde la administración saliente, asegura que se ha estado trabajando ya en la generación de una agenda de actividades de ciudad de la mano con el sector privado, lo que incluye guías de zonas urbanas y rurales.

“Solo en la ruralidad tenemos más de 1.000 espacios que visitar”, asegura Rivadeneira. “Este es el primer año de operación del Centro de Convenciones Metropolitano, el más grande del país. Esto abre la oportunidad para captar eventos, congresos, convenciones”.

Su cara luce enrojecida por el fuerte sol. Las nubes se abrieron para dar paso al característico calor de medio día en Quito.

Este es el cuarto mes de Jimmy Groom, de 22 años, en la ciudad. El clima de Quito fue una de las primeras cosas a las que tuvo que acostumbrarse, aunque, según explica no fue difícil.

“El calor es bueno, pero el clima puede variar mucho. Aunque no estoy acostumbrado a esos cambios tan repenti-

nos, aquí no se sienten climas extremos como donde vivo”, dice.

Groom llegó a la ciudad por un intercambio estudiantil universitario. Durante los cuatro meses que ha estado en Quito, asegura que ha logrado disfrutar de los diferentes atractivos que ofrece la ciudad y también el país.

Desde la naturaleza, en el noroccidente, hasta los barrios urbanos y el Centro Histórico, “Quito es una ciudad muy rica y diversa como

Así como Groom, alrededor de 161.857 turistas han llegado a la capital entre enero y marzo de 2023. Esto representa un crecimiento de apenas un 1� en relación a las cifras alcanzadas en 2019, antes del inicio de la pandemia.

Para María Cristina Rivadeneira, gerente de Quito Turismo, estas cifras son alentadoras. Las proyecciones de la institución apuntan a que la ciudad termine de recuperarse del golpe de la pandemia este 2023.

“En 2019, Quito recibió alrededor de 684 mil turistas. Se espera que este año alcancemos los 696 mil turistas”, explica.

En promedio, en 2022, la ciudad recibió alrededor de 30 mil turistas mensuales. Según datos de Quito Turismo, en lo que va del año el promedio ronda los 50 mil turistas y se espera superar los 70 mil en los últimos meses de 2023.

Esto, sin embargo, para expertos como Diego Vivero, es insuficiente. “Nos han pedido al sector turístico que resistamos y lo hemos hecho, pero ya no aguantamos más. Ya no es posible resistir. Las deudas sobrepasan los ingresos y ya no hay quien te preste. En 2023 hay negocios que han mantenido las cifras de 2022 o incluso las han disminuido”, dice.

Baja estadía

Otro de los problemas que aca-

Explica que, entre las propuestas para solucionar este problema es ir más allá de los atractivos que tiene la ciudad.

“Creemos que a Quito le faltan experiencias, saber qué hacer en la ciudad. Cuando las ciudades tienen qué hacer, los turistas buscan más tiempo para quedarse”, dice.

Explica que la diferencia entre quedarse una noche, dos o tres en una ciudad puede basarse en conseguir una reserva en un restaurante con una estrella Michelin, por ejemplo. O no solo visitar la plaza de San Francisco, sino “ir a un concierto de música clásica en San Francisco”.

“Si mañana tienes una agenda ciudad, para que los turistas sepan con tiempo qué hacer, eso te genera más estadía y más divisas. Esto generará ganancias para hoteles, taxis, buses y otros sectores también”, detalla.

Con una agenda fija, que abarque los 365 días del año, las agencias y operadoras turísticas podrían ofrecer planes de visita a Quito que incluyen conciertos y otros eventos y, de esta forma, recomendar que los visitantes permanezcan en la ciudad más de dos o tres días.

Una de las apuestas a las que apunta Vivero es a la gastronomía. Asegura que generar experiencias que estén ligadas con la gran diversidad

La apuesta gastronómica ha sido clave en la administración desde el programa Quitonómica, que ha juntado a chefs y restaurantes de la ciudad para presentar eventos y ofertas innovadoras en el ámbito culinario para quienes llegan a la ciudad.

Inseguridad golpea al turismo

La percepción de inseguridad y el aumento de asaltos en la ciudad también ha golpeado las actividades turísticas en Quito. Según Vivero, las más afectadas han sido las actividades nocturnas. Explica que, en algunos casos, las ventas de algunos establecimientos se han reducido en un 50 .

“El sector está afectado por la imagen que incluso nosotros mismos nos hemos encargado de dar al Ecuador, que es un país inestable. No solo en tema delincuencia sino también amenazas, paros, manifestaciones e inestabilidad política”, asegura. “Esto hace que personas abandonen sus negocios y se pierdan empleos”.

Sus acercamientos, desde el sector y las Cámaras, con Pabel Muñoz también han incluido el factor seguridad. Han pedido al alcalde electo trabajar junto con la Policía y las instituciones encargadas para brindar seguridad en la ciudad.

El experto apunta a que la ciudad pueda garantizar las condiciones de los turistas y la calidad de los servicios para potenciar la llegada de visitantes de alto gasto (ECV)

QUITO 03 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
El sector turístico pide apostar por el turismo de calidad y de alto gasto. Feriados han traído más de 800 mil turistas nacionales a la ciudad. Esto representa un gasto de alrededor de $5 millones

En Muisne habrá una feria de emprendedores este sábado

Este sábado 13 de mayo se realizará la feria de emprendedores en el Parque central de Muisne.

En Muisne se realizará la feria de emprendedores multisectorial “Muisne renace la esperanza” primera edición la misma que se va a llevar a cabo el sábado 13 de mayo del presente año en el parque central de la cabecera cantonal de Muisne (Muisne Isla), desde las 09:00 a 16:00.

Wendy Tobar Perdomo presidenta de la fundación Muisne cuenta contigo hace la cordial invitación a los em-

prendedores para que participen de la misma y den a conocer su producto s o servicios que ofertan.

Como una organización social al servicio de la comunidad sin fin de lucro la fundación siempre visionaria en buscar días mejores para la población del cantón Muisne y enfocados en brindar el apoyo para la reactivación económica de las familias del cantón organizamos esta feria.

Reactivación económica

“Vamos todos a apoyar a la reactivación económica de las familias muisneñas en la Feria de Emprendedores

Multisectorial “Muisne Renace la Esperanza” con lo que ayudaremos al progreso cambio y desarrollo integral de la población del cantón Muisne y de sus comerciantes y em-

prendedores” comenta la presidenta de la fundación.

“Contaremos con productos novedosos, prendas de vestir, obsequios y más detalles y cómo este domingo es el día de la madre podemos aprovechar, y comprar el regalo, para ese ser tan amado y a su vez ayudamos a los emprendedores a reactivarse económicamente”

Entre los asistentes están confirmados varios emprendedores, donde habrá emprendimientos gastronómicos como corviches de camarón y concha, hamburguesa de marisco, artesanías, productos agrícolas, chocolate, vinos de ovo cimarrón y de diferentes frutos entre otros productos.

Seguridad en el evento “Para la realización de este

evento hemos articulado con las diferentes autoridades para que el tema de seguridad sea prioritario para salvaguardar la integridad de los asistentes del evento” nos comenta Wendy Tobar.

Los organizadores indican que para el evento se coordinó la presencia de miembros de la policía nacional para seguridad, y por parte de comisaría municipal, se contará con policías municipales.

Capacitación por parte del ministerio de turismo

El ministerio de Turismo brindará una capacitación totalmente gratuita a los emprendedores que participaran en la feria, esto se logró a través de la Fundación Muisne cuenta contigo, donde se le entregará un certificado a cada asistente

Quienes recibirán la capacitación para fortalecer el tema de: Cultura turística, atención y servicio al cliente. Esta capacitación se dará este martes 9 mayo del año en curso desde las 09:00, frente del Cuerpo de Bomberos de Muisne (Muisne Isla). Quien desee ser parte de la capacitación deberá contactarse a número telefónico 0987833383. (LVS)

EL DATO

La inscripción puede hacerla mediante llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp al número telefónico: 0987833383.

CANTONES 04 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023
FERIA. En Muisne se realizará la feria de emprendedores multisectorial “Muisne renace la esperanza” primera edición el sábado 13 de mayo del presente año en el parque central de la cabecera cantonal de Muisne

Perdí a mi hijo y me quedé sin casa

El lamento de una madre de familia que perdió su vivienda a consecuencia de un deslizamiento de tierra el cual ingresó a su domicilio y ocasionó la muerte de uno de sus hijos.

Todo ocurrió la noche del pasado domingo 30 de abril en el barrio el Regocijo, donde a consecuencia de la fuerte lluvia ingreso un deslizamiento de tierra hasta el domicilio de Cecilia Quiñones Ochoa de 55 años el cual dejó todas sus pertenencias bajo el lodo y donde perdió la vida uno de sus hijos.

“Yo ingresé a decirle a mi hijo que se despertara porque estaba ingresando agua a la casa” yo le vi que él sentó en la cama y yo salí de inmediato, cuando en ese instante hubo un estruendo y vi que las paredes se cuartean e ingreso lodo maleza y más a la casa, dejando a mi hijo atrapado bajo el lodo en su dormitorio.

Yo quedé atrapada pero los vecinos del barrio me ayudaron a salir, caso con-

trario hubiera perdido la vida al igual que la perdió mi hijo, quien tuvo un deceso fatal quedando debajo de todo aquello nos comenta la madre de familia.

Lo perdió todo

La casa de Cecilia Quiñones en la actualidad está destruida, ya que el ludo ingreso por la parte posterior de la vivienda lo que ocasionó que las paredes del dormitorio se cayeran y por ahí ingrese la tierra, la cual anegó la casa con lodo maleza y más. No pudieron rescatar nada ya que todo quedó bajo el lodo.

“Necesito que me ayuden a reconstruir mi casa o con otra casita” “Estamos durmiendo a la intemperie todo se nos perdió, no tenemos nada, dice Cecilia Quiñones, la casa está llena de lodo, no

tengo que cocinar ni con qué, todo se me quedó enterrado, ahí todo se me dañó” hasta

EL DATO

PARA AYUDA

Si desea brindar algún tipo de ayuda a esta familia que lo perdió todo hasta a un miembro de la familia lo puede hacer comunicándose a los números telefónicos:

0981406079(Angie Mieles QuiñonesHija) O al 0968587619 (Jisella Pineda – cuñada de la afectada.)

Cecilia Quiñones Ochoa de 55, solicita ayuda de las autoridades o de las personas de buen corazón para poder reconstruir su vivienda.

mi hijo, nos indica la afectada con lágrimas en sus ojos.

Antecedentes

La noche del domingo 30 de abril a consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron en la ciudad de Esmeraldas, en el barrio el Regocijo, en la vivienda de Cecilia Quiñones Ochoa de 55 ocurrió un hecho el cual alarmó a los moradores del sector.

Los cuales vivieron momentos de angustia cuando por represamiento de agua y lodo en la parte posterior de su vivienda ocasionó un deslizamiento de tierra el cual ingresó a un domicilio el mismo que fue destruyendo todo a su paso.

En este hecho perdió la vida Braulio Farías Quiñonez hijo de la infortunada, el mismo quedó sepultado

de inmediato en uno de los dormitorios de la vivienda a consecuencia del lodo, maleza raíces que ingresó por la pared el mismo que causó el desplome de la infraestructura del dormitorio en el que el hoy occiso estaba durmiendo.

Salió a pedir ayuda y salvo a su madre Cuando empezó a ingresar el agua y lodo a la vivienda, Angie Mieles Quiñones tomó a su hoja de 2 años de edad y salió a precipitada carrera hasta la parte del frente de las viviendas a pedir ayuda indicándose lo que estaba sucediendo en su domicilio. El rápido accionar de los vecinos del sector permitieron sacarle a la señora Cecilia Quiñonez y al esposo que también estaban siendo atrapados por el lodo situación que Cecilia agradece a los vecinos del sector, por salvarle la vida a ella y al esposo. Pero a su vez lamenta la pérdida de su hijo quien sí quedó atrapado en el interior de la casa.

“Mi hija alcanzó a salir con la niña, ella fue que salió a pedir ayuda. Cuando los vecinos llegaron mi esposo y yo estábamos hasta la cintura con el lodo” comenta la señora Cecilia “si no fuese por mi hija que alcanzó a salir y pidió ayuda hubiese quedado atrapada debajo del lodo, como quedo mi hijo.”

Casa quedó inhabitable En la actualidad el interior de la vivienda se encuentra lleno de lodo, raíces de los árboles, maleza, revuelto con todas las pertenencias de esta familia. Quienes a causa de este infortunio causado por la lluvia les dejó, sin ropa, sin casa, sin sus pertenencias y perdieron un familiar.

En la parte de los dormitorios se pueden evidenciar cómo la fuerza del represamiento de lodo causó la ruptura de las paredes, y se ver los vestigios de lo ocurrido y los artefactos, ropas, cuadernos entre otras pertenencias en medio del lodo que actualmente está dentro de la casa que está inhabitable.

En la actualidad los otros 5 miembros de la familia están durmiendo en la actualidad en casa de un hermano de la señora Cecilia en el mismo sector del Regocijo.

SOCIEDAD 05 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
AYUDA. VIVIENDA. La vivienda donde hasta hace unas semanas vivía Cecilia Quiñonez junto a su familia armonía como familia hoy luce llena de lodo en su interior donde todas las pertenencias están bajo el lodo.

5 pasos a seguir cuando ha perdido a su mascota

Perder una mascota puede ser una experiencia devastadora para cualquiera. El dolor y la tristeza que lo acompañan pueden ser abrumadores. Sin embargo, es importante recordar que hay pasos que puedes seguir para sobrellevar la pérdida de tu amigo peludo. Estos pasos lo ayudarán a navegar a través de las emociones difíciles que pueda estar sintiendo y brindarán orientación sobre cómo honrar la memoria de su mascota

especializan en encontrar mascotas perdidas. Utilizan una variedad de métodos, incluidos volantes, redes sociales y perros de búsqueda, para ayudar a localizar a su mascota. Estos servicios pueden ser costosos, pero pueden valer la pena si está desesperado por encontrar a su mascota.

Cuando utilice un servicio de recuperación de mascotas perdidas, asegúrese de investigar. Busque reseñas y testimonios de otros dueños de mascotas que hayan utilizado sus servicios. Además, pregunte sobre sus métodos y cómo planean buscar a su mascota. Asegúrese de sentirse cómodo con su enfoque antes de contratarlos.

5Duelo y sigue adelante Finalmente, es importante darse tiempo para llorar y procesar la pérdida de su mascota. Perder una mascota puede ser una experiencia traumática y es importante tomarse el tiempo para sanar. Permítete sentir las emociones que vienen con la pérdida de una mascota, ya sea tristeza, enojo o culpa. Habla con un amigo o un terapeuta si necesitas ayuda para procesar tus emociones.

1busca en tu área local

El primer paso que debe tomar cuando ha perdido a su mascota es buscar en su área local. Esto significa caminar por su vecindario, llamar a su mascota y preguntarles a sus vecinos si la han visto. Es importante mantener su búsqueda enfocada en el área inmediata alrededor de su casa. Las mascotas a menudo no se alejan demasiado de sus hogares, por lo que tendrá más posibilidades de encontrarlas si concentra su búsqueda en esta área.

Si su mascota es un gato de interior, es posible que se esté escondiendo en algún lugar de su casa. Revise todos los rincones y grietas, incluidos los armarios, debajo de las camas y detrás de los muebles. Si tienes un perro, es posible que se haya ido solo. En este caso, lo mejor es cen-

trar la búsqueda en áreas que puedan atraerlos, como parques o áreas de juego.

2Póngase en contacto con refugios de animales y veterinarios

Si su búsqueda en el área local no arroja ningún resultado, es hora de contactar a los refugios de animales y veterinarios en su área. Llámelos o visite su sitio web para ver si tienen información sobre mascotas perdidas que coincidan con la descripción de su mascota. Bríndeles la mayor cantidad de información posible, incluido el nombre, la raza, la edad y cualquier característica distintiva de su mascota.

También es una buena idea visitar los refugios en persona para ver si han traído a su mascota. A veces, las mascotas se traen pero no se registran de inmediato en el sistema, por

lo que es importante verificar en persona. Si su mascota no está en el refugio, déjeles su información de contacto para que puedan comunicarse con usted si la traen. 3

Publicación en redes sociales y sitios web de mascotas perdidas

Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para encontrar mascotas perdidas. Publique un mensaje en sus cuentas de redes sociales, que incluya una imagen y una breve descripción de su mascota perdida. Pide a tus amigos y familiares que compartan la publicación para que llegue a la mayor cantidad de personas posible. También puede publicar en sitios web de mascotas perdidas, como Petfinder y Lost Pet USA. Estos sitios web tienen una

gran base de datos de mascotas perdidas y encontradas, y pueden ayudar a correr la voz sobre su mascota perdida.

Cuando publique en las redes sociales o sitios web de mascotas perdidas, asegúrese de incluir la mayor cantidad de información posible sobre su mascota. Esto incluye su nombre, raza, edad y cualquier característica distintiva, como un collar o un microchip. Además, incluya su información de contacto, para que las personas puedan comunicarse con usted si tienen información sobre su mascota.

4utilice los servicios de recuperación de mascotas perdidas

Los servicios de recuperación de mascotas perdidas son organizaciones que se

Una vez que te hayas dado tiempo para llorar, es importante seguir adelante. Esto no significa olvidar a tu mascota, sino aceptar su pérdida y encontrar formas de honrar su memoria. Algunas personas eligen crear un memorial para su mascota, como un álbum de fotos o una placa. Otros se ofrecen como voluntarios en refugios de animales o donan a organizaciones benéficas de animales en nombre de su mascota.

Conclusión

Perder una mascota nunca es fácil, pero hay pasos que puede tomar para sobrellevar la pérdida y honrar la memoria de su mascota. Recuerde buscar en su área local, ponerse en contacto con refugios de animales y veterinarios, publicar en las redes sociales y sitios web de mascotas perdidas, utilizar los servicios de recuperación de mascotas perdidas y darse tiempo para llorar y seguir adelante. Siguiendo estos pasos, puede encontrar consuelo y paz durante este momento difícil.

GUÍA 06 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023

Pet-Dulación: Mascotas perdidas podrán ser localizadas a través de un micro chip

Este sábado 6 de mayo se realizó en Esmeraldas la campaña pet-Dulación del Registro Nacional de Mascotas, la iniciativa busca contribuir a la reducción de los índices de pérdida animal.

Debido a la gran cantidad de casos de pérdida e incidencia de animales en las calles, el Registro Nacional de Mascotas (RNM) promueve la nueva cedulación animal en varias ciudades del país. Esto permitirá que los perros y gatos tengan sus propias cédulas con sus datos y el nombre de su propietario, además cuenta con una placa con código QR y el registro de información de un sistema inteligente.

Según la página del RNM, se le implanta en el animal un microchip, un dispositivo muy pequeño (del tamaño de un arroz), que contiene un código de 15 números únicos a nivel mundial. Está fabricado con un material de cristal biocompatible, lo que hace que este dispositivo no sea rechazado por el organismo, además deberá cumplir con las normativas ISO 11784/11785FDX-B.

Carlos Hidrobo, vocero, comenta que desde que inició la campaña se han recuperado más 60.000 mascotas en el país. “Con este sistema inteligente se localiza a la mascota perdida y luego se le entrega al propietario que consta en la cédula”.

El proceso tiene el costo de $ 30 y se lo puede realizar a nivel nacional, acudiendo a clínicas veterinarias afiliadas. Los puntos semanales son compartidos en la página web de la organización o a través de sus redes sociales: https://www.facebook. com/registronacionaldemascotas

Pasos para la Pet-Dulación

1 Registro de datos

En la página web debe llenar un formulario con su

nombre, dirección de correo, número de teléfono y el nombre de la mascota. Y finalmente enviarlo

2 Implantación del microchip

El médico veterinario inyecta el dispositivo en la grasa del animal, en la mitad de los omoplatos para que no se desprenda, esto no implica ni dolor ni efectos secundarios. Y se realiza por única vez en la vida de la mascota ya que el dispositivo tiene una duración de 25 años.

3 Entrega del carnet

El documento guarda mucha similitud con la cédula de los ecuatorianos. Cuenta con la imagen del animal, su nombre, su especie, raza, sexo, fecha de nacimiento, ciudad de residencia, nombre del propietario y un apartado con el teléfono del dueño.

El kit completo de carnetización incluye: implantación de chip, placa de código QR, el microchip de identidad, cédula, certificado de tenencia responsable y salida del país, más el perfil digital. Todos los servicios posteriores a la cedulación no tienen ningún tipo de recargo adicional.

En caso de dudas se puede comunicar con el personal del Registro Nacional de Mascotas del Ecuador a través del correo electrónico: resgistronacionaldemascotas@ gmail.com o por medio de los siguientes teléfonos: 099-2531114/ 096-305-0719 (RS).

CIUDAD 07 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I

Soprano esmeraldeña triunfa en Rusia

Karen sosa limones, una joven que desde los 4 años intuía que la música sería su horizonte, hoy a sus 28 años triunfa en Rusia.

Karen sosa Limones es una esmeraldeña que desde muy niña destacó en el ámbito musical, a sus apenas 4 años su padre quien se reunía con sus amigos músicos vio en ella el don tan especial que tenía por lo que invitaba a la niña a ser parte de sus reuniones musicales y fue así como la pequeña Karen fue incursionando en el aprendizaje musical donde incluso imitaba las notas en un piano.

Empezó a estudiar con maestros como Abraham Bishara y Agustín Ramón San Martin. Inicialmente participó en un grupo de marimba donde viajó dentro y fuera del país por

varios festivales ya que en ese entonces se identificaba con la música tradicional folclórica esmeraldeña.

Fan de la música de Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, artistas que desde siempre gustaron a esta soprano.

A los 17 años de edad se trasladó hasta Quito donde aspiraba estudiar Derecho, estudiando tres años para luego desistir y dedicarse a lo que realmente amaba la industria musical.

Sus padres al inicio no estaban de acuerdo con su decisión debido a lo difícil que puede resultar este medio.

Mientras estudiaba de -

recho asistía al coro en la PUCE como corista y luego como maestra de técnica vocal y fue allí donde las cosas en el ambiente musical se fueron acomodando de tal manera que estudió en el conservatorio Nacional de Música donde se graduó en el año 2017, fue solista de la Big Band Jazz dirigida por el maestro Larry Salgado.

Su llegada a Rusia Su viaje lo realizó el 7 de septiembre de 2018 donde su sueño de prepararse en su carrera profesional fue su principal inspiración.

Karen llegó a Rusia por méritos propios, después

Datos

° En febrero del 2022 ganó un concurso en Belgorod.

° En marzo del 2022 triunfó en el Gran Pri, en el concurso Primavera Estudiantil.

° En febrero del 2021 estuvo como solista invitada en el concierto de premiación de las obras ganadoras del II Concurso Internacional de Composición Gerardo Guevara en homenaje a Luis Guevara. Esto se desarrolló en Moscú

° En marzo del 2021 fue la ganadora en tres categorías de las seis que estaba nominada en el Concurso Internacional Online Canto Latino Cyberchallenge.

° En abril del 2021 obtuvo el Gran Pri en el concurso Primavera Estudiantil.

° En junio del 2021 participó en el festival Tavrida.

° En noviembre del 2021 ganó el segundo lugar en el concurso Sonidos de Dutar.

° En el 2018 participó y ganó en un concurso de jóvenes talentos de canto lírico, para lo cual tuvo la oportunidad de presentarse con la Orquesta Sinfónica de Cuenca.

° Fue solista en el estreno mundial de la Misa desde la mitad del mundo, de Eduardo Florencia, compositor de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

° Formó parte del coro de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

de que su maestra Cecilia Tapia quien estudió en el conservatorio Tchaikovsky con una beca, le mencionó tener una oportunidad de viajar a Rusia donde su amiga era la directora de la cátedra de Artes Vocales.

Comenta que no fue fácil la adaptación siendo un factor el idioma, sin embargo, sabía ingles y eso facilitó un poco más su proceso.

Como todo extranjero ella debía estudiar un año el idioma para ingresar a la universidad, pero cuando su maestra la escuchó cantar le invito para que cantara junto a ella.

Estudia en la Universidad Estatal del Sureste de

Rusia, en Kursk.

Concursos ganados por la soprano.

La embajada Rusia- Ecuador realizó un comunicado donde se dio a conocer que en el Conservatorio de Música -DARGOMYZHSKY- de la ciudad de Tula se desarrolló el segundo concurso ruso de jóvenes vocalista líricos donde participaron representantes de Rusia y extranjeros. Dicho concurso se realizó del 20 al 23 de abril del 2023.

La soprano esmeraldeña obtuvo el segundo lugar luego de pasar por varias selecciones con más de 120 vocalistas en su categoría. Tiene a su haber varias distinciones en Rusia. (I)

CULTURA 08 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023

RECREACIÓN. Los esmeraldeños disfrutaron durante dos días de varias funciones de títeres.

Dos días de recreación familiar a través de funciones de títeres

Esmeraldeños disfrutaron durante dos días de la función de títeres Cantos y Surullos, una producción de cuentos y leyendas colombo-ecuatoriana presentada en la Casa de Cultura y también en la parroquia Lagarto.

Este viernes 5 y sábado 6 de mayo se realizaron las funciones de títeres Cantos y Surullos, una producción colombo-ecuatoriana que busca a través del entretenimiento familiar el rescate de los arrullos.

La obra es una producción de la investigadora y titiritera colombiana Guido Valdivieso, quién durante varios años realizó investigaciones de cuentos y leyendas de la provincia de Esmeraldas; y ahora recorre Ecuador y Colombia mostrando su

producción junto a Esteban

Ruiz del grupo Zumbambico Ecuador y bajo la dirección

Edgar Moreno del Teatro

Madre Tierra de Colombia.

La obra tiene una duración de 50 minutos, donde a través de arrullos se relatan cuentos cortos de 15 minutos sobre personajes mitológicos como el Duende. Según

Edgar Moreno, director, en la obra: el Duende tuvo muchas riquezas en su vida pasada, pero debido al despilfarro perdió toda su fortuna.

También aparecen en la his-

toria otros personajes como la guanta, el tulicio (cocodrilo) y la gallinaza.

“Durante los días 12, 13 y 14 de mayo la obra también se transmitirá virtualmente en las cuentas oficiales del Teatro Madre Tierra en Colombia y a través de youtube. Y en octubre recorremos Colombia”.

Además, esperan en los próximos meses con la aceptación del público en Ecuador y Colombia realizar una gira en otros países de Latinoamérica (RS)

CULTURA 09 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
TÍTERES. La historia del Duende es un personaje vivaracho y fiestero.

Educación en los niños, responsabilidad de padres de familia y maestros

En la actualidad se presentan inconvenientes entre padres de familia y maestros debido al comportamiento de los niños y jóvenes. ¿a quién corresponde la formación de los chicos?

La sociedad a través del tiempo fue cambiando la crianza de los hijos, antes eran muy comunes los castigos físicos por parte de padres e incluso los maestros tenían permitido castigar a los alumnos por alguna falta en el aula o en la institución en la que se educaban.

Los hijos dentro de una familia eran obligados desde temprana edad a trabajar y ser una persona útil para la familia, tanto era así que muchos en su crecimiento optaban por abandonar los estu-

dios para dedicarse al trabajo de tiempo completo.

Se impartían valores como el respeto, la honradez, la lealtad, etc. Eran prácticamente una exigencia de parte de los padres, que incluso con una mirada controlaban algún mal proceder del niño o joven.

Hace algún tiempo las modalidades de crianza han ido cambiando, a tal punto que los maestros no tienen permitido el castigo físico a sus alumnos, y cualquier actitud considerada ofensiva puede terminar incluso en una de-

nuncia que dejara sin trabajo al docente.

Entre tanto los padres cada vez mas ausentes en sus hogares, por varios factores, dígase porque su trabajo esta fuera de casa y hay que cumplir con las exigencias económicas de un mundo moderno, dejan a sus hijos al cuidado de familiares o servicio domestico que poco o nada hacen en cuanto al tema de valores y educación en los niños y jóvenes.

El caso es que la familia esta pasando a un segundo

plano dejando la educación en manos de los maestros.

Es una situación que lleva a la polémica por cuanto no se aceptan las debidas responsabilidades de parte y parte.

Si bien es cierto el método de educación actual bien estructurado crea hombres y mujeres seguros de sí mismos, independientes y con aspiraciones a un mejor futuro, se da el caso de padres que en el camino pierden a sus hijos por varios factores como la falta de responsabilidades, son miembros de pandillas, o

están sumergidos en el mundo de las drogas.

Reglas básicas pueden hacer la diferencia en la crianza de los educandos, así como el crear conciencia de que cada acción tomada conlleva a resultados positivos o negativos en la vida.

Tenemos una sociedad carente de principios que están arraigando en todos los ámbitos y esta sedienta de personas cumplan a cabalidad con la moralidad buenas costumbres.

La educación de los hijos desde siempre ha sido una ardua tarea en la que deben intervenir padres y docentes, la formación, los valores y el conocimiento deben ser impartidos desde el hogar hasta las instituciones educativas, teniendo en cuenta que el futuro del país y de la sociedad estará en manos de aquellos niños y jóvenes que necesitan guías de bienestar y excelencia para alcanzar la formación eficaz de profesionales que cumplan a cabalidad con sus responsabilidades y lo hagan desde el cumplimiento del deber llenando de orgullo a sus mentores.

GUÍA 10 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023

UNIDAD JUDIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEN Y ADOLES -

CENCIA DE ESERALDAS

EXTRACTO JUDIAIL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARA -

TORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUICIO: Nº 082012023-00514

ACTOR: GONGORA CAICEDO JESSENIA SOLANDA

DEMANDADO:

HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN LLAMO

VELEZ CAGUA DARÍO JAVIER+

TRAMITE: ORDI -

NARIO

JUEZ: DR. MANUEL

RAÚL CELI SOTO

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. -

UNIDAD JUDIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEN Y ADOLES-

CENCIA DE ESERALDAS, Esmeraldas, lunes 24 de Abril del 2023, las 10h13, VISTOS: Dr. Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada en Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, una vez que ha dado cumplimiento. Avoco conocimiento y competencia en legal y debida forma de la causa

N°: 08201---2023--00514, presentada por JESSENIA SOLANDA GONGORA

CAICEDO en contra de heredero conocido AARON STEVEN

VELEZ CAGUA; y herederos desconocidos de quien en vida fue Darío Javier Vélez Cagua.- La demanda que antecede

es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se dispone las siguientes diligencias: PRIMERO: Se ordena la citación del demandado AARON STEVEN VELEZ CAGUA en el domicilio señalado en la demanda,  en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; SEGUNDO: Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue DARIO JAVIER VELEZ CAGUA,

0994 070 418 anúnciate

0993 737 898

a través de un periódico de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Jessenia Solanda Góngora Caicedo comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Darío Javier Vélez Cagua, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días;

TERCERO: 3.1.- Por cuanto existe la heredera DANNA

GABRIELA VELEZ GONGORA, corresponde nombrar curador ad-

litem, en consecuencia al amparo del Art. 1 de la resolución Nro. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia se requiere escuchar a los señores AMPARO LILIANA GRENCORTES y EDWIN CRISTOBAL GONGORA CAICEDO, para que insinúen al curador ad-litem;  3.2.- De igual manera el curador ad-litem una vez designado y/o insinuado por el adolescente y/o parientes, comparecerá para efectuar su nombramiento y posesión, en consecuencia los testigos y el curador comparecerán el día miércoles 17 de mayo de 2023 a las 11H30 para que insinúen dicho curador; CUARTO: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.  CÍTESE

JUDICIALES 11 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
FIQUSE
LUIS MORILLO MERA SECRETARIO JUDICIAL
Y NOTIFÍQUESE - CITESE Y NOTI-
AG JORGE
JUDICIALES
BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA
COMPRA/VENDE/ALQUILA
NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de
en
EMPLEOS
al:
terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
trabajo
las distintas ofertas laborales.

Lo sacaron de su casa para asesinarlo

Un joven de 18 años fue asesinado al estilo sicariato fuera de su domicilio.

Durante la tarde del viernes 5 de mayo una muerte violenta tuvo lugar en Esmeraldas, esta vez la victima fue un joven de 18 años identificado con los apellidos Carranza Quiñonez.

La victima de este nuevo sicariato se registró entre

el Barrio26 de Junio también conocido como tripa de pollo y la escalinata de subida al Barrio Santa Cruz Alto.

Las versiones emitidas por los testigos del hecho mencionaron que el joven se encontraba al interior

de la vivienda cuando fue sorprendido por sus verdugos, quienes lo sacaron al exterior para propinarle varios balazos que terminaron con su vida de manera instantánea.

El hoy occiso tenía su domicilio actualmente en

Fuerzas Armadas aprehenden a 4 sospechosos en allanamientos

Las Fuerzas Armadas a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Esmeraldas, realizó trabajos de inteligencia militar, donde se llevó a cabo una operación especial en contra el terrorismo, dicha movimiento fue realizado en coordinación con la Policía

Nacional y Fiscalía General del Estado en el cantón Quinindé parroquia Viche, donde se ejecutó 2 allanamientos en los que fueron aprehendidos 4 individuos, los cuales fueron puestos a orden de la autoridad competente para su posterior proceso

Las personas detenidas fueron encontradas con 2 subametralladoras calibre 9 mm,2 alimentadoras de subametralladoras,2 alimentadora 9 mm,73 municiones de diferente calibre, 1 revólver de calibre 38 mm,1 Mossberg calibre 12 mm,1 carabina cali-

Valle Hermoso pues ya habría sido amenazado y perseguido en anteriores ocasiones, sin embargo, llegaba hasta el lugar puesto que allí estaba su esposa y su bebe de meses de nacido quien queda en la orfandad.

La escena era desgarradora al ver el cuerpo sin vida y junto a el su esposa y su pequeño bebe en brazos. La Policía Nacional realiza las investigaciones para dar con los asesinos y la razón por la que se cegó una vida mas.

bre 16 mm, 2 radios de comunicación, 2 fundas de sustancias sujetas a fiscalización.

Las armas decomisadas fueron entregadas a la Poli-

cía Nacional y así posteriormente ser trasladas hasta las bodegas con fines de investigación y debido procesamiento.

POLICIAL 12 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023

El Partido Social Cristiano se resquebraja

El PSC viene arrastrando problemas de liderazgo. Esto se refleja en las fisuras y las renuncias de varios legisladores a esa agrupación.

A pocos días de terminar su administración, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri ya se desmarcó del PSC.

para rechazar los proyectos de ley a la herencia y plusvalía impulsados durante el régimen de Rafael Correa, y la calificó como una “manía confiscatoria” porque buscaría transformar al Ecuador en Venezuela”. Al terminar la concentración se escuchó “Nebot presidente”.

Para las elecciones de 2021, Nebot aseguraba que no sería candidato presidencial. Sin embargo, afirmó que el PSC tendría candidato a la Presidencia de la República y a la Asamblea Nacional en todas las provincias del país.

EN LA WEB

lahora.com.ec

QUITO

Dos fallecidos y un herido por derrame de químico en Quito

PAÍS

Pleno de la Asamblea tendrá la última palabra sobre juicio político a Lasso

El Partido Social Cristiano (PSC) tiene que atender dos frentes complejos a raíz del fracaso en las elecciones de las autoridades locales del 5 de febrero de 2023.

A nivel interno, el resquebrajamiento del bloque legislativo empezó en mayo de 2021 , cuando sufrió dos bajas en el trajín de las negociaciones para designar autoridades en la Asamblea Nacional. En ese momento, César Rohon y Elías Jachero (que llegó con Alianza Unidos por Pastaza-PSC) dejaron esa tienda.

Lejos de quedar ahí, el

problema se repitió dos años después. Las fisuras se acentuaron con la salida -por expulsión y renuncia- de tres de sus asambleístas en menos de dos semanas. “Es un factor atado a problemas de liderazgos”, opinó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

Acuerdo con CREO

En lo externo, también le generó conflictos la ruptura del acuerdo político con el movimiento CREO, que llevó a Guillermo Lasso a la

Entre ‘presiones y amenazas’

El resquebrajamiento más reciente en el PSC se produjo por asegurar los votos para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el marco del juicio político: Javier Ortiz, Elina Narváez y Karen Noblecilla abandonaron el partido denunciando presiones y amenazas de Esteban Torres, jefe de la bancada socialcristiana. En medio de esta coyuntura, y con las elecciones generales de 2025 casi a la vuelta de la esquina, el PSC pierde fuerza

Las bancadas legislativas se conforman con 14 miembros, pero la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) no especifica que deja de ser un bloque si tiene un número de parlamentarios inferior a 14. El PSC inició el periodo legislativo con 16 asambleístas, hoy son 13. Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, cree que dependerá de la habilidad política de Esteban Torres para conseguir adherir al PSC a un nuevo legislador para volver a ser un bloque.

Presidencia de la República. Esto le obligó a aliarse con el correísmo, representado por el bloque Unión por la Esperanza (UNES) en la Asamblea. Fue un pacto que resultó fallido y que no logró la fuerza necesaria para alcanzar objetivos comunes. Por ejemplo, destituir a Guillermo Lasso, en junio de 2022, o a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), en septiembre de 2022.

Formación política

La figura presidenciable de Jaime Nebot se fortaleció en 2015, cuando convocó a una concentración en Guayaquil

En 2023, con la derrota electoral por captar la alcaldía de Guayaquil y la prefectura del Guayas, Nebot prometió que se corregirían errores. Reconoció el triunfo “legítimo” de los correístas Aquiles Álvarez, alcalde electo de Guayaquil, y de Marcela Aguiñaga, prefecta electa, y el fin de la administración socialcristiana.

La derrota de Cynthia Viteri, a la alcaldía de Guayaquil, significó el fin de 30 años de la hegemonía socialcristiana en el Puerto Principal, que comenzó con el expresidente León FebresCordero, en 1992.

El líder del PSC dejó en claro que la lección está aprendida y que tomó ciertas medidas, incluyendo la creación de un centro de formación política, donde jóvenes con ideales afines son instruidos sobre varios tópicos para que se conviertan en los futuros cuadros del partido. (SC)

Sin vocalía en el CAL

En una semana habrá elecciones internas en la Asamblea. Si hasta el 14 de mayo -cuando se elegirán a las nuevas autoridades legislativasel PSC no ha logrado constituirse en bancada, no podrá optar por una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La LOFL establece, además, que el CAL se integrará con cuatro vocalías representadas por delegados de cuatro bancadas. No constituirse como bancada también le traerá problemas cuando se empiecen a reconformar las comisiones especializadas. En el actual periodo legislativo, de las quince comisiones que existen, el PSC tiene representantes en once.

En la segunda etapa legislativa que se inaugurará el 14 de mayo, su presencia podría bajar a tres o cuatro. Así, el PSC perdería fuerza política.

ECONOMÍA

Nueva reforma tributaria beneficiará a ingresos entre $800 y $3.000

SOCIEDAD 29 ecuatorianos rescatados dentro de los 113 migrantes que estaban secuestrados en México

MUNDO

La gasolina provoca autos incendiados en Venezuela

MUNDO

La inflación sigue creciendo en Argentina

POLÍTICA 13 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
ASAMBLEISTAS. Esteban Torres (jefe de bloque del PSC) y Elina Narváez (expulsada del partido el 3 de mayo de 2023).
EL DATO

La inacción de los partidos y la trampa de la muerte cruzada

La sociedad civil está reemplazando a los partidos políticos. La falta de formación y militancia dentro de las organizaciones políticas impide el surgimiento de un nuevo liderazgo.

Tras las elecciones del pasado 05 de febrero y el proceso de enjuiciamiento político, la crisis del sistema político nacional se ahonda

Si bien en escenarios políticos por excelencia como la Asamblea Nacional se ha mantenido la actividad, los partidos políticos se muestran apagados y desconectados de la realidad nacional y desarticulados en su militancia.

Con el cierre de campaña, las sedes y espacios de las organizaciones políticas hoy son un desierto, ni hablar de actividades en las calles, recorridos, visitas, mingas y conversatorios.

Por ello, cabe la pregunta: ¿Qué están haciendo los partidos para enfrentar este escenario? Sobre todo, aquellos que han encabezado la lucha para enjuiciar al Presidente.

La verdad es que luego de los resultados de las elecciones seccionales del pasado 05 de febrero, las actividades de calle impulsadas por los partidos son prácticamente nulas

Haciendo un pequeño ejercicio de memoria, durante la campaña, los actos de “militancia” se concentraron en las visitas a los barrios, caravanas y conversatorios con las comunidades. Pero finalizado el carnaval electoral la actividad de los partidos desapareció.

El Código de la Democracia establece algunas de las funciones de los partidos políticos en su artículo 312, en el que señala que organizaciones deben promover la movilización y participación ciudadana, influir en la conducción del Estado a través de la formulación de políticas públicas, formar a sus miembros y contribuir en la formación de

la ciudadanía. Todo ha sido incumplido en la política nacional.

Inclusive, ante un escenario de “muerte cruzada” que puede ser activado por el Primer Mandatario nacional en cualquier momento, las organizaciones y movimientos políticos no están en las calles actuando con su militancia y formándola, no se preparan para un eventual proceso electoral, no consultan a sus dirigentes, ni a sus bases.

Liderazgo acéfalo

No son pocos los dirigentes políticos y analistas que señalan a través de las redes sociales que debe ser reformulado el Código de la Democracia , muchos exigen dejar la política de las redes para regresar a los territorios, pero el clamor es desoído por una dirigencia que sigue anclada a los métodos de antaño y que se han convertido en sucursales de campaña y no en movimientos políticos.

Basta con comparar las acciones de los partidos y

los movimientos políticos en otros países, con la realidad del Ecuador. A un año de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos partidos principales, integrados por Demócratas y Republicanos, ya están en las calles, con aspirantes que van trabajando en alianzas y recorriendo cada uno de los condados para llevar sus propuestas.

Una realidad que se repite en otros países, si buscamos ejemplos más cercanos solo basta observar al controversial Javier Milei en Argentina, o al politólogo Agustín Laje, quienes no solo se pasean por los medios de comunicación para exponer su rechazo al presidente Alberto Fernández, sino que plantean escenarios de debates en las academias y las comunidades.

Incluso, salvando las distancias, la realidad venezolana muestra organizaciones políticas que ya están en la calle preparando su participación para un proceso electoral, incluso

cuando no hay fecha y ni garantías de transparencia.

Pero los dirigentes opositores se movilizan y forman a sus cuadros para participar en un proceso de primarias que permita fortalecer a un “candidato unitario”. Cabe destacar que la Unidad no será perfecta pues algunas organizaciones fuera de la alianza unitaria ya han anunciado que se presentarán con candidatos propios.

Así, la falta de espacios de militancia es el factor que impide el nacimiento de nuevos liderazgos surgidos de la formación político- partidista y del roce del día a día con las comunidades.

Juicio sin acompañamiento

A pesar del ruido que ha causado, los números muestran que los ecuatorianos siguen sin conocer con certeza por qué se enjuicia al Presidente Lasso, y podemos observar como los partidos políticos siguen desconectados.

El juicio político sigue sin ser comprendido por la población. Aunque el 55,4% de los ciudadanos señalan que conocen las causas del enjuiciamiento, según datos de la encuestadora Imasen.

Al ser consultados de forma abierta sobre las causas, el 64� de los encuestados asegura de forma genérica que es por hechos de corrupción, un 9,6 asegura porque no ha cumplido con lo prometido y otro 5,5 dice que no ha hecho nada.

Tan solo el 11,6% sostiene que el enjuiciamiento tiene

relación a un contrato que no debió haberse realizado.

Es decir, a pesar de los grandes titulares, la dirigencia opositora sigue sin encontrar caminos para comunicar de forma efectiva su mensaje y que este llegué a los ciudadanos y losmovilice.

En el mismo estudio está afirmación se hace evidente. Pues, aunque el 45,2% de los ciudadanos desaprobarían que el Presidente llame a una muerte cruzada, tan solo el 17,4% saldría a las calles a movilizarse en rechazo a la medida. El 43,3� rechazaría la acción, pero admite que no haría nada para evitarla.

Sociedad Civil avanza

Este espacio de formación y militancia política está siendo asumido cada día con mayor fuerza por organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Los espacios de debate son desarrollados por organizaciones civiles que buscan respuestas a los problemas que las afectan o que generan incertidumbre en la sociedad, dentro de estos espacios es notable la ausencia de dirigentes políticos. Ellos, a pesar de entender que forman parte de la sociedad tal como lo comentaron a LA HORA, siguen encerrados en sus espacios de poder, sin volver a tocar el suelo del ciudadano común. Los problemas que más preocupan, inseguridad y desempleo, todavía están muy lejanos de sus agendas (ILS)

POLÍTICA 14 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023
SOCIEDAD. Dirigentes políticos dicen estar conectados y dispuestos a debatir los problemas del país

Ecuador mira la vía para liberalizar las tasas de interés

Que cerca de 10 millones de ecuatorianos no pueden financiar su consumo o su emprendimiento con un crédito formal está detrás de la informalidad y pobreza en el país.

“El bajo nivel de ahorro y el limitado acceso al crédito han creado un círculo vicioso para las personas donde se ven atrapadas y no pueden salir de la pobreza”. Así, Patricio Chanabá, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Ecuador (Asomif), explicó cuál es una de las razones de fondo para los altos niveles de informalidad y bajos ingresos en la economía ecuatoriana. A pesar de que el acceso al crédito se ha duplicado en la última década, apenas el 23� de los ecuatorianos puede financiar de manera formal su consumo y su inversión . Eso significa que cerca de 10 millones de personas no pueden financiar consumos o emprendimientos.

Asimismo, alrededor del 90% de los ecuatorianos en edad de trabajar no ahorra.

De acuerdo con Chanabá, el país es uno de los más rezagados en América Latina con respecto a la inclusión financiera y eso impide el crecimiento económico.

“El acceso al crédito, junto con otros servicios financieros, mejora los ingresos de las personas y de las empresas. Amplía las posibilidades de inversión en educación, salud y emprendimiento”, puntualizó Chanabá.

En este contexto, todo apunta a que es urgente que se empiece a hablar de cómo abrimos el camino para liberalizar las tasas de interés , con el objetivo de financiar a más microempresas y emprendedores.

Ecuador, con un 33% del Producto Interno Bruto (PIB), es el tercer país de América Latina con el menor nivel de crédito en toda su economía.

Medidas técnicas Pablo Arosemena, ministro de Economía, aseveró que el mundo del dinero barato se acabó y el costo del fondeo para la banca se incrementó de manera importante.

“Por esto, se deben tomar medidas técnicas a nivel local que permitan avanzar hacia una liberalización de las tasas de interés. El objetivo es que puedan reflejar mejor el costo de fondeo y los riesgos asociados. Al final, se debe apuntar a tener una mejor inclusión financiera y reactivar la economía”, dijo.

De esta forma, llegó la hora de buscar la vía de salida al sistema político de techos a las tasas de interés porque, de lo contrario, nos tomará al menos 30 años tener apenas un 40� de adultos ecuatorianos con acceso al crédito.

“Si se liberalizan las ta-

Perú tenía un sistema controlado de tasas de interés en los ochenta, en 1991 se liberaron las tasas de interés y, por 30 años, eso permitió el crecimiento del país. Pero, con el control de precios vigente desde 2021, el crédito se volvió más caro y produjo un incremento de la exclusión financiera”,

Por causa de los techos de tasas de interés, el monto promedio del microcrédito pasó de $1.223 a $5.255. Se multiplicó más de 4 veces cuando en realidad los clientes de este segmento requieren montos más pequeños y están quedando fuera del sistema financiero formal. Los controles a las tasas son medidas de represión financiera.”,

EL DATO

Los requisitos rígidos y la no liberalización de tasas de interés han contribuido a que más del 70% de ecuatorianos no acceda a financiamiento cuando tiene una emergencia.

sas para que las instituciones puedan modificarlas de acuerdo con el riesgo del cliente, más ecuatorianos invertirán. Se reducirá el alto número de negocios informales y los ingresos mejorarán. Más opciones de financiamiento aumentan los ingresos y el ahorro”, explicó Carla Mendoza, economista y emprendedora.

¿Cómo iniciar?

Una vía para liberalizar el

mercado de crédito es que las tasas se fijen bajo un sistema de bandas , donde los costos fluctúen de la mano de los niveles de liquidez y la actividad económica. Además, debe haber la flexibilidad para que se analice caso por caso, y se asigne un costo relacionado con la viabilidad, riesgo y capacidad de pago de cada cliente

“Algunas tasas pueden bajar y otras subir, pero todo debe ocurrir bajo la lógica de captar nuevos clientes, es decir, de propiciar una efectiva inclusión financiera porque la contraparte maligna es el chulquero. Si esa gente no accede al sistema formal tendrá que buscar quién le preste, y no será al 20% anual, sino que caerán en el chulco donde le darán $100 en la mañana y le cobrarán $5 al final de la tarde”, acotó Mendoza.

A eso, se debe sumar, como ha dicho Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, la simplificación y flexibilización de las normas, a través de reformas al Código Monetario y Financiero, para impulsar la competencia de la banca extranjera en Ecuador.

El país debe aprender de los malos ejemplos internacionales para evitar repetir errores. Así, por ejemplo, Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de BancoSol-Bolivia, puntualizó que la Ley de servicios financieros en ese país impidió que miles de personas accedan al sistema bancario mediante una combinación de restricciones políticas y poca flexibilidad.

Por eso, Bolivia y Ecuador están entre los países de América Latina con más altos niveles de informalidad y precarización laboral. (JS)

ECONOMÍA 15 ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023 I
REALIDAD. Sin crédito, el bolsillo de los ecuatorianos languidece. ANDREA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO ECONÓMICO DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS (ASOBANCA).

27 muertos en un incendio en una mina en Perú

La Fiscalía de Perú confirmó la muerte de 27 personas en un incendio ocurrido en el interior de la mina Esperanza 1, ubicada en el distrito de Yanaquihua, en la provincia de Condesuyos, en la región de Arequipa. Según las primeras investigaciones, la emergencia se produjo durante la madrugada del sábado 6 de mayo debido a un cortocircuito en el interior de la mina, a unos 100 metros de profundidad, informa la emisora RPP.

Migrantes buscan desesperados salir del sur de México

El fin del Título

tituto Nacional de Migración (INM) atienden desde el pasado 18 de abril a miles de migrantes, a quienes les extienden un documento de regularización.

Unidos

Tapachula (México) El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos causa desesperación en el límite sur de México, donde migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte y aprovechar lo que perciben como una oportunidad para cruzar.

Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42.

Las autoridades del Ins -

Pero miles de ellos no han podido organizarse, lo que ha generado conatos de enfrentamiento y movilizado a la Guardia Nacional para poner orden.

El venezolano Antonio Carrera contó a EFE que “les urge” cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 el próximo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.

“Claro, vamos para la frontera norte. Parece que el artículo 42 lo van a anular el 11 de mayo, entonces queremos llegar antes para ver si por lo menos, en ese entonces, cuando lo deroguen, podamos entrar si es la voluntad de nuestro Dios”, narró.

Este migrante que se dedicaba a la albañilería en su país viaja con un grupo de venezolanos, quienes creen

que, si no llegan antes del 11 de mayo a la frontera, se enfrentarán ahora con el Título 8, que implicará su deportación inmediata.

Un Flujo “importante” de Migrantes en México El Gobierno de México ha reconocido un “flujo importante” de migrantes ante el fin del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de covid-19, una declaración de emergencia que

El fuego se propagó rápidamente por los bloques de madera que sostienen el yacimiento para la extracción de oro, impidiendo que los mineros pudieran salir.

El alcalde de Yanaquihua, James Casquino, ha explicado que el dueño de la mina, Esteban Huamaní Urday, se desplazó hasta la comisaría del distrito para pedir ayuda y rescatar a las personas que se encontraban atrapadas.EUROPAPRESS

está por terminar en EE.UU.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció que los traficantes de personas, conocidos como “polleros” o “coyotes”, cobran hasta 7.000 dólares a los migrantes con la promesa de llevarlos a Estados Unidos ahora que termine la medida.

“Estamos viendo un flujo en los últimos días muy importante sobre la base de un engaño: les dicen a las personas venezolanas, centroamericanas, ‘apúrense para llegar a Estados Unidos cruzando México porque el 11 de mayo van a quitar el Título 42’”, apuntó el Gobierno mexicano.

Pero otros migrantes en la frontera sur de México parten hacia Estados Unidos mientras ignoran qué es el Título 42 y las consecuencias de su fin.

El venezolano Tirso Bastida, quien era obrero, señaló que él va a Estados Unidos sin importar las restriccio-

nes vigentes porque busca de una mejor condición de vida.

A Bastida le tomó solo 24 horas obtener el Formato Migratorio Múltiple (FMM), un documentó con el que, según aseguraron las autoridades, podrá transitar por todo el territorio mexicano.

De acuerdo con las autoridades federales, en el Centro de Atención Provisional (CAP), se han entregado del 1 de enero hasta el pasado 3 de mayo 56.145 Formatos Migratorios Múltiples.

La región afronta un inédito flujo migratorio en la región, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

México ha registrado también un incremento anual de más del 43 � en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444.439. EFE

GLOBAL 16 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023
CRISIS. Grupo de migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios en Tapachula, Chiapas. EFE
42, vigente desde la presidencia de Donald Trump, es visto como una oportunidad para entrar a Estados

Arrestos y corte de internet en Cuba tras una protesta

La represión del régimen busca acallar el descontento por la precaria situación económica y social.

Al menos cinco personas han sido de tenidas tras las protestas ocurridas en la localidad cubana de Caimanera, provincia de Guantánamo, en el este del país, según medios opositores.

Videos difundidos en redes sociales muestran a efectivos de las fuerzas de seguridad agredir y detener a manifestantes que coreaban lemas como “Libertad” y “Patria y Vida”, informa la televisión Martí Noticias, con sede en Miami, Estados

difundidas en redes sociales aparentemente sobre estos hechos se ve a un hombre rodeado de nume -

rosas personas que dice: “ Queremos comida, no queremos más discursos. No hay bloqueo (embargo económico de EEUU) nada ”, mientras se escuchan gritos de “libertad”.

La plataforma internacional de monitoreo de internet Netblocks, y otras similares como Cloudflare Radar, confirmaron la caída del internet en el todo el país al poco de registrarse las protestas.

El servicio se restable -

ció con intermitencia unas tres horas después. La televisión oficial Canal Caribe aseguró que hubo un colapso en las redes sin ofrecer más detalles.

La ONG Amnistía internacional (AI) achacó a motivos políticos el corte de internet. “(El presidente) Díaz-Canel y su Gobierno no deben interrumpir comunicaciones e internet para evitar la información sobre protestas”, criticó en Twitter. EFE

Unidos.

“Las fuerzas violentas de Miguel Díaz-Canel hacen lo único que saben hacer : reprimir al pueblo y violar sus derechos humanos” , ha denunciado Amnistía Internacional.

“Son cinco las personas arrestadas”, ha relatado a Radio Martí el activista, periodista y residente de Caimanera Yeri Curbelo, quien ha podido hablar directamente con las familias de los detenidos.

En una de las imágenes

REALIDAD. La ciudadanía está molesta por la crisis y los racionamientos

para otros propósitos,

4. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos significativos la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA al 31 de diciembre de 2022, los resultados de sus operaciones, las cambios en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas contables establecidas y autorizadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

INFORME DEL COMISARIO

A la Asamblea General de Representantes y al Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA.

1. Hemos auditado los estados de situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA. al 31 de diciembre de 2022 y los correspondientes estados de resultados, de cambio en el patrimonio de los Socios y de flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha, en cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría Norma emitida por la Junta de Política y Regulación Financiera y Normativa Complementaría emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Estas normas requieren que una auditoría sea diseñada y realizada para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen exposiciones erróneas o inexactas de carácter significativo. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de la evidencia que soporta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones relevantes hechas por la administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría provee una base razonable para expresar una opinión.

5. El Código Orgánico Monetario y Financiero publicado en el segundo suplemento del registro oficial No. 332 del 12 de septiembre de 2014, reformado el 05 de mayo de 2021, regula los sistemas monetarios y financieros, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador. En este contexto, basados en el artículo 232 del citado código, en el desempeño de nuestras funciones, cumplimos con lo requerido por las normas legales vigentes, informamos que:

a) Revisamos las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de Representantes, Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia de la Cooperativa y en nuestra opinión consideramos que la administración ha cumplido con las obligaciones legales estatutarias y reglamentarias, así como las resoluciones respectivas.

b) Los procedimientos de control interno de la Cooperativa cumplen los requerimientos para un apropiado sistema contableadministrativo, que permite a la administración, controlar oportunamente su gestión empresarial y salvaguardar adecuadamente sus activos.

c) Analizamos el cumplimiento de las normas relacionadas con los cupos de crédito previstos en el artículo 450 del Código Orgánico Monetario y Financiero con saldos de las operaciones al 31 de diciembre de 2022 constatando que la Cooperativa ha cumplido con tales normas.

2022.

e) Comparamos la calificación de activos de riesgo y constitución de provisiones al 31 de diciembre de 2022, la misma que está razonablemente presentada conforme lo establece la Resolución No. 130-2015-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, misma que fue reformada mediante resoluciones No, 163-2015-F de 16 de diciembre de 2015; No. 209-2016-F de 12 de febrero de 2016; No. 255-2016-F de 27 de junio de 2016; No. 347-2017-F de 22 de marzo de 2017; No. 368-2017-F de 8 de mayo de 2017, No. 558-2019-F de 23 de diciembre de 2019; No. 575-2020-F de 18 de mayo de 2020, No. 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020; y, JPRF-F-2022-030 de 29 de junio de 2022. f) Revisamos el cumplimiento de normas relacionadas con la prevención de lavado de activos proveniente de actividades ilícitas, constatando que la Cooperativa ha cumplido con las referidas normas de control.

g) De acuerdo con la resolución del SRI 3218 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No, 660 del 31 de diciembre de 2015, modificada mediante resolución NACDGERCGC 16-00000282 del 5 de julio de 2016, publicada en el Registro Oficial Suplemento 792 del 7 de julio de 2016, el Informe de Cumplimiento Tributario de la Cooperativa será presentado conjuntamente con los anexos exigidos por el Servicio de Rentas Internas a los contribuyentes, consecuentemente la determinación de la base imponible y otras obligaciones tributarias, podrían tener modificaciones como resultado de la conciliación tributaria.

h) Este informe se emite exclusivamente para conocimiento de la Asamblea General de Representantes y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA DE COTOPAXI LTDA, y para su presentación ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en cumplimiento de las disposiciones emitidas por esta entidad de

3. Los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de normas establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las cuales difieren de ciertas Normas Internacionales de Información Financiera (NIlF's). Estas bases de preparación fueron adoptadas para atender las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, por esta razón los estados financieros no deben ser usados Quito, 21 de marzo de 2023

d) Examinamos el cálculo del patrimonio técnico constituido de la Cooperativa al 31 de diciembre de 2022, el mismo que presenta una posición excedentaria de USD 17,113,515,77 con relación al patrimonio técnico requerido, de conformidad con el artículo 190 del Código Orgánico Monetario y Financiero y a la Resolución No. 131-2015-F emitido por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, reformada por las resoluciones número 369-2017-F de 8 de mayo de 2017 5602019-F de 23 de diciembre de 2019, 576-2020-F de 18 de mayo de 2020, 597-2020-F de 31 de agosto de 2020 y JPRF-F-2022-046 de 25 de noviembre de

GLOBAL 18 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023

Mochilas transparentes para frenar a las armas de fuego

Las escuelas del Condado de Broward, en La Florida, toman medidas contra los incidentes violentos y los tiroteos.

Migrantes atropellados en Texas

Al menos siete personas han muerto y varias más han resultado heridas tras ser atropelladas por un individuo que ha embestido contra un grupo de personas que esperaban en una parada de autobús frente a un refugio para inmigrantes en Brownsville, Texas, muy cerca de la frontera con México. Testigos retuvieron al conductor hasta la llegada de las fuerzas de seguridad. Éste recibió atención sani-

taria y ha sido detenido por conducción temeraria, aunque es “más que probable” que se presenten cargos adicionales.

Se ha indicado que se trata de un individuo de origen hispano y ha relatado que los testigos han declarado que el vehículo parecía que había perdido el control.

El centro está preparado para alojar y alimentar a 200 personas mientras logran un alojamiento definitivo.

HECHO. Cada vez aumenta la exigencia de usar mochilas transparentes en los colegios de EE.UU

Los estudiantes de las escuelas del Condado de Broward , uno de los tres que forman el área metropolitana del sur de Florida (EE.UU.), solo podrán portar mochilas y carteras transparentes. la medida regirá a partir del próximo año escolar y está destinada a evitar incidentes violentos con armas de fuego . Las autoridades escolares del Condado de Broward divulgan este 6 de mayo en las redes sociales el anuncio. La normativa entrará en vigor a partir del 21 de agosto, el primer día del año escolar 2023-2024.

Según las autoridades, el propósito de este requisito es agregar mayor seguridad en todo el distrito escolar y proporcionar “garantías adicionales para los estudiantes, personal y profesores”.

El comunicado oficial señala que las mochilas deberán ser transparentes y todo el contenido interior, visible.

Las únicas excepciones permitidas serán peque -

ñas bolsas no transparente para artículos de higiene personal y envases térmicos para alimentos. También, las bolsas específicas de deportes aprobadas por la escuela para equipo atlético y estuches para instrumentos musicales, previamente permitidos.

“Al hacer cumplir este requisito, nuestro objetivo es prevenir posibles problemas de seguridad y fomentar un entorno de aprendizaje seguro”, señala un comunicado.

El condado de Broward es el sexto del sistema de escuelas públicas más grande de Estados Unidos con más de 250.000 estudiantes . Florida fue escenario el 14 de febrero de 2018 de un sangriento incidente escolar cuando Nikolas Cruz, que tenía 19 años en ese momento, disparó dentro de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, ciudad ubicada en el condado de Broward, y mató a 17 personas, entre alumnos y docentes. EFE

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE

A LOS SEÑORES SOCIOS, DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA. Hemos efectuado la auditoria del balance general, de los estados de pérdidas y ganancias, de la evolución del patrimonio y de los cambios en la posición financiera, por el año terminado al 31 de diciembre del 2022, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., siendo de responsabilidad de la estructura y contenido de los mismos de la entidad examinada Nuestro compromiso es expresar una opinión sobre estos estados financieros, basados en la auditoría practicada por nosotros.

La auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría de general aceptación. Estas normas requieren que se planifique y se realice la auditoria para obtener una seguridad razonable de sí los estados financieros están libres de errores significativos.

El informe es el resultado del trabajo efectuado a base de pruebas, de la evidencia que soportan las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros e incluyó también la evaluación tanto de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración.

Consideramos que nuestra auditoria ofrece una base razonable para expresar una opinión.

Según nuestro criterio, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUSHUC RUNA” Ltda., al 31 de diciembre del 2022, los resultados de sus operaciones y los cambios en la posición financiera, de conformidad con normas y principios contables establecidos por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y principios de contabilidad de general aceptación.

Ambato, 06 de Febrero del 2023

GLOBAL 20 I ESMERALDAS LUNES 08/MAYO/2023
USD
ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “MUSHUC RUNA” LTDA CODIGO OFICINA: 3717 OFICINA EN: AMBATO AÑO: 2022 MES: 12 DIA:31
BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (EN
DOLARES)
SUCESO. Ocurrió cerca de la frontera con México

Da clic para estar siempre informado

Apicultores cuidan a sus abejas de los efectos del cambio climático

En el Bajo Cauca colombiano, un territorio golpeado por la violencia donde la apicultura se convirtió en una alternativa de restauración social, económica y ecológica, más de 200 productores de miel aprendieron a cuidar sus abejas de los efectos del cambio climático con métodos artesanales e ingeniosos, entre ellos alimentación artificial, levantamiento de colmenas y reforestación, entre otros. EFE

LUNES 08 DE MAYO DE 2023
Esmeraldas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Esmeraldas, 08 de Mayo 2023 by Gabriela Vianco - Issuu