



Ante los evidentes riesgos naturales, la Prefectura de Esmeraldas hace frente a las emergencias registradas durante las últimas semanas en diferentes puntos de la provincia, como producto de la estación invernal.
El equipo de técnicos de la Prefectura de Esmeraldas trabajó, cada día, desde las 05h00, en la limpieza y ubicación del material pétreo en la zona costera de la comunidad de Pegüe, parroquia Camarones, cantón Esmeraldas, para dar seguridad a cientos de familias asentadas cerca al mar, ante la emergencia presentada por los constantes aguajes.
En Pegue, comunidad de la parroquia Camarones del cantón Esmeraldas, maquinaria y equipo técnico fue movilizado para ejecutar la limpieza y reconformación del muro de protección afectado por fuertes oleajes que, lamentablemente, generan un riesgo para la comunidad, como lo expresó Alfredo Carranza, habitante del recinto.
Mientras que, sobre el trayecto Tabiazo - Carlos Concha, conductores y transportistas alertaron de la presencia de varios derrumbes sobre la vía, lo que ocasionó una reacción inmediata de la institución, como según lo informó Marbyn Pimentel, téc -
En Estero de Plátano, comunidad de la parroquia Galera en el cantón Muisne, habitantes del lugar, ayudados por maquinaria, ven con preocupación los estragos ocasionados por la fuerza de la naturaleza. Una tarea nada sencilla para las nuevas autoridades, insistió Walter Zambrano, habitante del recinto Estero Plátano.
En el sector Banderas, comunidad ubicada en la parroquia Camarones, cantón Esmeraldas, la Prefectura realiza la colocación de material para el fortalecimiento de los muros de enrocado.
dad de la obra, es decir, que el puente nuevo será más grande y de acuerdo a las expresiones del presidente Lasso, la estructura nueva tendrá un distancia aproximadamente de 140 metros de longitud y 4 metros más de alto, a diferencia de los cerca de 90 metros de distancia que tenía el puente colapsado, la nueva construcción del viaducto estaría lista en un año y medio aproximadamente con una inversión de $ 6 millones y 10 millones dio a conocer el presidente.
Una de las rutas alternas que se puede tomar en la ac-
tualidad para quienes viajen desde la provincia de Esmeraldas a Quito o viceversa, es la ruta Quinindé – Simón Bolívar (La Sexta) de la vía Las Golondrinas, la cual se encuentra asfaltada y cuenta con cuatro carriles, y al llegar al recinto La Sexta, se debe tomar la vía hacia Puerto Quito, zona en la que se puede llegar en una hora aproximadamente, esta carretera asfaltada, pero parcialmente presenta deterioro, es la alterativa, donde se recomienda tomar precauciones y disminuir le velocidad. (JGA)
La visita repentina del presidente Guillermo Lasso Mendoza al medio día de este domingo 19 de marzo en la vía La Independencia – Puerto Quito, sitio donde colapsó el puente carrozable sobre el Río Blanco, contó con la presencia de pocas autoridades locales, pero si la asistencia de varios medios de comunicación, el Gobernador de la provincia de Esmeradas Frickson Erazo Vivero, acompañado de la Jefa Política del cantón Quinindé Pamela Álava llegó a este lugar, Frickson Erazo, estuvo junto al presidente Lasso en el recorrido y participó de la improvisada rueda prensa, desarrollada bajo el intenso sol de esa hora. “El puente sobre el Río Blanco está en jurisdicción de la provincia de Esmeraldas, por tal razón, como autoridad estamos aquí, para
dar solución a lo ocurrido a través del Gobierno Nacional, en una vía que es el nexo entre nuestra provincia y la ciudad capital Quito, lo que nos ha permitido ser visitados siempre por miles de personas, especialmente en épocas de feriados” lo manifestó Erazo Vivero al Diario La Hora de Esmeraldas, minutos antes de la llegada del presidente.
Juan Carlos Quezada, presidente del GAD Parroquial La Unión del cantón Quinindé, también estuvo en el sitio, donde aprovechó la presencia de Guillermo Lasso para impulsar la construcción urgente de un nuevo puente y hacerle el llamado para atender y ayudar a las familias que habitan a orillas de este afluente, mismas que han sido afectadas, perdiendo sus cultivos de palma af-
ricana, maracuyá y cacao, a lo que el primer mandatario respondió. “El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) será el primer Ministerio que se activará para ayudar con bonos de desastre, Ban Ecuador ya está activado, para dar los créditos que se requieran a efecto de recuperar los sembríos” expresó el presidente Lasso.
Mientras tanto Darío Herrera, Ministro de Transporte y Obras Públicas, también en diálogo con este medio, dijo que los estudios para la construcción de un nuevo puente tomará entre 45 a 60 días, para luego entre 15 o 20 días, bajo régimen especial, hacer la contratación al Cuerpo de Ingenieros de Ejercito, para iniciar los trabajos en el mes de junio de este año (2023) dependiendo de la compleji -
DosDirectora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec
Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec
Año: XXVIII No. 11750
ESMERALDAS MARTES 21/MARZO/2023
ARMANDO DAZA QUIÑONEZ
armando.1941.28@gmail.com
Actualmente se considera a los paises mas ricos del mundo, aquellos que poseen la mayor cantidad de personas talentosas, es decir el conocimiento hace rato que rebazo la riqueza de los metales precioso como oro y plata. Con la genialidad, e ideas prograsistas, el Presidente de los Estados Unidos Abrahan Lincohol emitio la proclamacion de la Emancipacion el 1 de enero de 1863, terminando la sangrienta guerra civil, declarando que todas las personas detenidas como esclavos dentro de los estaods reveldes, son, y en adelante seran libres, pese a que este noble gesto posteriormente le costara la vida; con el mismo principio democrata en Ecuador Eloy Alfaro en 1897 declaro la educacion laica, separando a la iglesia del estado, y crando leyes que favorecian a las mujeres, lo que provoco la reaccion de la oligarquia y el clero, que termino con el magnicidio de Alfaro de manera horrenda; La historia de la humanidad esta llena de genios y acontecimientos, que han permitido que el mundo sea cada vez mas libre, asi se inscriben, W. Churchill, Roosevelt que con su genialidad liberaron al mundo del monstruo de Hitler. Tambien tenemos los heroes criollos, desde Bolivar, en lo regional; en lo local Velasco Ibarra, C. J. Arosemena, Roldos; lo rescatable de los ultimos años, la accion valiente del General Gabela, que pretendio corregir los actos de corrupcion del gobierno del inefable Rafael Correa, con la denuncia del negociado de los helicopteros Dhruv, lo que provoco su asesinato en diciembre de 2009. Todos estos prohombres, que han logrado cambios importantes en el mundo, han demostrado su genialidad y preparacion; no le pidamos mucho al senor Guillermo Lasso, no goza ni de genialidad ni preparacion, sin embargo podemos apelar a su buena fe, para que deje sentando las bases de una fuerte estructura en educacion primaria y secundaria, reparto con equidad de los recursos economicos, de tal suerte que llegue a la mesa de los pobresalimentacion y salubridad, creando las condiciones para el cambio en las nuevas generaciones, con la creacion de empleo y seguridad, que haga vivible Esmeraldas, para ello, debe invertir en salud, educacion, agua potable, vialidad, etc. EL PENSADOR SENECA
DIJO: “EL PODER QUE GENERA LA MENTE ES INVENSIBLE.”
LUIS COELLO KUON YENGdr.luiscoello@hotmail.com
En el cantón Loja, se recolecta un aproximado de 150 a 160 toneladas de basura de forma diaria. Loja cuenta con una cobertura de recolección de basura del 90% en la ciudad de Loja y en la cabeceras parroquiales con el 50%. La clasificación de los desechos sólidos viene dada en 3 etapas: residuos degradables u orgánicos: son los que se utilizan para lombricultura, para la producción de humus; residuos no degradables u inorgánicos (plásticos, vidrios, cartón): son aquellos desechos que se reciclan en la planta, ubicada en el relleno sanitario para luego ser vendidos; y desechos biopeligrosos: son aquellos desechos que vienen de hospitales, clínicas, dispensarios,
consultorios y su disposición final se la realiza bajo estrictas medidas de seguridad (incineración). La clasificación domiciliaria, se inicia en el año 2000, con la implementación de recipientes plásticos, uno de color verde en el cual se evacua los desechos orgánicos los días lunes, miércoles y viernes, y; el negro los días martes y jueves con la clasificación de desechos inorgánicos, los mismos que son evacuados por vehículos de carga frontal y carga posterior. En el año 2001 la municipalidad de Loja asumió la responsabilidad de iniciar la clasificación de los desechos hospitalarios y su disposición final, sin que les cueste nada a los generadores de estos desechos, de igual forma en el año 2002 se inicia con el programa de lombricultura para la producción de abono orgánico (humus), el cual es utilizado para el mejoramiento de parques y jardines. El relleno sanitario, se encuentra al sur-oeste de la ciudad de Loja, sector Chontacruz a 2.330
metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 46 hectáreas, las cuales al momento se encuentran utilizadas ocho hectáreas. En esta área también se produce compostaje y lombricultura, ocupando una hectárea de extensión; aquí se encuentran 100 lechos para la producción de abono orgánico cuyo proceso de secado tarda 5 días, donde trabajan 10 personas y se producen 336 sacos de humus por mes, que son entregados a gestión ambiental para el mantenimiento de las aéreas verdes de la ciudad. Resumo así lo que pude saber acerca del sistema de recolección der basura en esta ciudad. La mezcla de desechos orgánicos con no biodegradables como vidrio, plásticos o metales es obsolescente y altamente contaminante al medio ambiente. Las nuevas autoridades que asumirán las riendas de los municipios, deben ir pensando en emular este tipo de sistema o incluso mejorarlo en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos.
SHAKESPEARE ABARCA shak63@hotmail.es
En junio del 2022 se dio la primera intentona golpista desde la Asamblea, una propuesta correísta de destitución a Lasso, que solo obtuvo el respaldo de 80 asambleístas, de 92 necesarios para lograrlo. Ese escenario evidenció que lo único que importaba era lograr su protervo fin, pasando sin escrúpulos por encima de toda norma ética, recordemos que allí fue descubierta la manipulación del sistema informático para registrar el voto, que experimentaron tres asambleístas de la ID y uno del movimiento CREO, durante la votación, para definir si se destituía o no al presidente. Estos cuatro legisladores aunque
votaron no, reflejaban registrados que sí apoyaban la moción. Los resultados de las elecciones de febrero pasado, están seriamente cuestionados por un presunto y colosal fraude informático, el consejero Pita del CNE descubrió un centro paralelo de reconteo de votos, allí había gente trabajando sin autorización e indebidamente con bolígrafos en la mano. Blasco Peñaherrera Solá denunció detalladamente los cientos de inconsistencias que encontró. Fueron grabadas situaciones que daban fe de esta burla a la democracia, en todo el país: en Guayaquil, Quito, Cuenca, Loja, en el cantón Quinindé hubo un reclamó público e indignado ¿Por qué a los veedores se los mantenía lejos? Todas esas presunciones se difuminan con el tiempo, ante un CNE y TCE impávidos, amagando indagaciones sin llegar a sancionar al partido responsable
de estas prácticas indecentes. Si fueron capaces de intentar un fraude en un entorno cerrado y restringido como la Asamblea, quién asegura que no lo hicieron en un universo tan amplio como a nivel nacional. Hoy que estamos a puertas de otra intentona golpista del correísmo, sustentada en un mamotreto, que tendrá el beneplácito del CAL robolucionario, para luego pasar el filtro de la CC y de no hacerlo recurrirán a medios menos constitucionales y antiéticos. En el supuesto no consentido, de que esa votación deba hacerse en la Asamblea, no podemos quedarnos a expensas de la parcializada desidia de Saquicela, que la vez pasada no investigó nada, santificando lo que favorezca sus sueños de perro. Si antes lo hicieron lo intentarán ahora y los veremos festejar en la Asamblea, mientras miramos resignados que la Patria vuelve a sus más obscuras horas.
JOFFRE DAZA QUIÑONEZjdazaq@yahoo.com
El Tribunal Penal Internacional emite orden de detención en contra de Putin presidente de Rusia, por la ¨deportación ilegal de niños¨ ucranianos. Los jueces de la Haya creen que el jefe del Kremlin ha cometido crímenes de guerra, y apelan a la comunidad internacional para detenerlo, ya que Rusia no forma parte del estatuto de Roma. Presumen que la deportación forzosa de más de 600 niños ucranianos desde los territorios ocupados actualmente a Rusia. De conformidad con las normas internacionales, el mencionado estatuto de Roma, en el que se crea el Tribunal Penal Internacional tiene jurisdicción solamente en los países signatarios de la creación del organismo; Rusia no es signatario, los Abogados Rusos alegan que no hay jurisdicción para detener a Putin, claro está en su territorio, y en los estados que no son signatarios de este tratado de orden penal, entre ellos Estados Unidos, Pakistán, China, Turquía, Israel y Rusia; en Sudamérica, Chile, Nicaragua entre otros. Este Tribunal, persigue a jefes de estado o personas que cometan genocidios, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, y agresiones contra estados. Luego de la terminación de la segunda guerra mundial, los países aliados que le ganaron la guerra a Hitler, crean el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con lo cual se inicia un nuevo orden en la política internacional, constituido principalmente y con derecho al veto de cualquier resolución, Rusia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y China, dadas las circunstancias que vivía la humanidad en 1945, cuando Hitler se toma por la fuerza Polonia, Francia, y la mayoría de países de Europa del norte, con todas las consecuencias de asesinatos a más de seis millones de judíos, las potencias mundiales, crearon la O.N.U., como una forma de evitar en el futuro, la repetición de estos actos de crímenes de guerra, sin embargo han pasado cerca de 80 anos, y aparece un maniático como Putin, que nuevamente ha repetido actos criminales, como los asesinatos en Ucrania; lo que obliga a la creación de normas internacionales que puedan parar el genocidio, claro esta con alto riesgo de iniciar una tercera guerra mundial, con impredecibles resultados.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.Niñez y juventud quinindeña, fortalecen sus destrezas y habilidades a través de los cursos vacacionales municipales.
Junto a nuestro Patronato Municipal seguimos trabajando por el bienestar de las famili -
as quinindeñas, inició el vacacional 2023, niños son capacitados en las distintas disciplinas artísticas, deportivas, académicas y culturales, los grupos de atención prioritaria son el eje principal para la administración municipal.
El trabajo y las obras siguen, seguimos firmes con el desarrollo de Quinindé hasta el último día de gestión.
A muy buen ritmo avanza la construcción de una cancha de uso múltiple, cubierta metálica y obras complementarias en el recinto “La Comuna”, lo prometimos y lo estamos cumpliendo. Municipio de Quinindé liderada por Carlos Barcia cumple con su pueblo.
con un final feliz. Muchas veces fueron despojados de sus riquezas, asesinados, y otras veces simplemente borrados de la historia a pesar de la gran contribución al desarrollo de la humanidad. El autor concluye: “El color de piel si fue un determinante para que los pesonajes descritos, hayan tenido que invertir doble de esfuerzos, sacrificios y solo con un mínimo de de preparación académica lo que los coloca en una poición privilegiada ante los otros inventores del mundo, porque demostraron su superioridad no solo intelectual sino también en la fuerza de carácter y convicción y de sus ideales”.
Entre todas las obras literarias relacionadas con personajes negros de la historia, llama la atención el libro: El Negro Raza Superior o Inferior, una obra sobre esclavitud, segregación racial, resistencia y, superación. La pregunta que abre el libro tal vez pueda encontrarse luego de leer y analizar algunos datos interesantes que trata.
La obra, publicada en español en 2020 por el esmeraldeño Ricardo Reasco Góngora, narra historias de hombres y mujeres que se convirtieron en prominentes personajes destacados de la historia, gracias a su inteligencia y lucha contra la segregación y el odio racial. Varios de estos relatos se desarrollan en la época esclavitud, es el caso Olaudah Equiano, el hombre que compró su libertad para cambiar el mundo.
Esclavitud
Reasco cuenta la historia de un hombre africano (Olaudah Equiano) quien es capturado en su niñez para ser vendido como esclavo, y Bautizado como Gustavus Vassa Graves por su primer amo (Michael Pascal) un capitán
de Marina Real. Durante el desarrollo del relato conocemos que Equiano tuvo varios amos hasta que pagó por su libertad y decidió luchar por la abolición de la esclavitud. Murió el 31 de marzo de 1797, después de una vida entre barcos, libros y lucha contra la opresión.
El autor describe cómo tuvieron que vivir y salir adelante en medio de un entorno de odio y segregación racial. Esto impulsó que crecrieran los movimientos en pro de los derechos civiles de los negros, buscando garantizar la igualdad de oportunidades en materia de vivienda, educación, trabajo; aunquen nunca se cumplieron en su totalidad estas exigencias.
En el manejo de esta línea temática el autor privilegió a Martín Luther King, mostrandolo como el lider de la resitencia por la exigencia de derechos. Lo describe como un hombre con gran capacidad intelectual y liderzgo, quien supo mover los corazones de una multitud de hombres y mujeres insatisfechos por la vida a la que tuvieron que conformarse por su color de piel. “Los resultados exitosos de aquellas marchas lo consagraron como lider defensor de los derechos civiles de los negros, de esta forma institucionalizaron las protestas con la no violencia, alcanzando un sin número de logros y beneficios en busca de la igualdad”. Apoyado por muchos logró grandes reformas a las leyes segregacionistas.
Todos personajes narrados lograron sus objetivos, de libertad, grandes inventos y mejores derechos; aunque no siempre estas historias terminaron
El Negro Raza Superior o Inferior es un obra que se lee con frescura, vitalidad, placer y, nos lleva a una profunda reflexión. La obra se encuentra dispoble al público de forma gratuita en la Casa de Cultura Ecuatoriana Nucleo Esmeraldas; ubicada en las calles Sucre 513 entre Salina y Mejía.
En distinción a su trayectoria la empresa Google le realizó un homenaje al cumplirse 272 años de su nacimiento, mostrándolo entre dos navíos y en medio de una cadena rota.
El problema de la basura que se agudizada cada que vez más, y la falta de hábitos de higiene en la población, serian algunos de los factores que ponen a la ciudad de Esmeraldas dentro de un alto riesgo de contagios de leptopirosis.
En Esmeraldas la mala disposición de desechos permite la proliferación de roedores que aumenta el riesgo de contagio de leptopirosis, enfermedad asociada a factores de insalubridad, falta higiene y pobreza. El brote de la bacteria en el país suma 65 casos registrados y una persona fallecida en lo que va el 2023. Unos de los mayores repuntes en los últimos cinco años.
La bacteria leptospira que casusa la enfermedad se encuentra principalmente en la orina de los roedores contaminados, también puede infectar a perros, gatos y animales de granja. Su prevención y detección a tiempo es vital para salvar vidas.
Nelson Muela, médico familiar, al respecto de la enfermedad dice que en Esmeraldas existen subregistros de casos, ya que la enfermedad comparte similares características a otras como el
dengue, zika, chikungunya, paludismo, rinofaringitis… Pero la incidencia de casos aislados persiste.
“El contagio de la enfermedad en el cantón se produce por el contacto con animales infectados por factores externos como: aguas estancadas, alcantarillas tapadas, basura en las calles y sifones. Los animales desechan la bacteria por la orina, y cuando el ser humano tiene contacto con esta, se infecta”. La fase de incubación puede durar de una semana hasta 30 días, luego aparecen los primeros síntomas: fiebres, dolores musculares especialmente en las pantorrillas, dolor de cabeza, enrojecimiento de los ojos, un tono amarillo en la piel (ictericia) y malestar en general.
Higiene poblacional
La higiene es un factor asociado a la enfermedad; el descuido de las mascotas en
casa y la auto medicación, estaría ligada agravar los síntomas. Según Muela, el mayor número de infecciones se da a través del contacto con mascotas que carecen del cuidado higiénico necesario, como la limpieza, visitas frecuentes al veterinario y la atención de las heces fecales. También la higiene personal, dice, juega un papel importante dentro de la prevención. El constante lavado de manos, el no andar descalzos y la desinfección de la casa es necesaria. El tema de los animales en las calles es otro factor problema en la ciudad, comenta.
Gestión de desechos
La manipulación de los desechos se ha convertir en otro factor de peligro para el medio ambiente y la salud de los esmeraldeños. Sobre este tema comentó: “es un problema crítico que no solo es institucional sino también de educación poblacional. Hábitos como sacar la basura en horarios que no son de recolección, arrojar escombros a las calles y botar basura desde los autos, son algunas de las causas de la suciedad en las calles, y un posible origen del daño de
las vías”. Según Abel Ávila, director de higiene del Municipio, confirmó al Diario la Hora que varios de los carros recolectores tendrían menos de cinco años de uso. Sin embargo, cuatro de las nueve unidades que poseen estarían averiadas. La causa seria el deterioro de las calles que impiden que los carros puedan hacer sus recorridos. Argumentó que las rutas se realizan en su totalidad en el cantón, y que algunas inconsistencias se dan porque los trabajadores no terminar los itinerarios. Nelson, ve esta situación como una falta de preparación en el personal de higiene, mejoras en la supervisión de las rutas establecidas. Habló de un personal desmotivado, que no recibe el pago de sus honorarios al día, trabaja en un bajo ambiente laboral, y los problemas psicosociales que tendrían también estaría afectando en el trabajo del
manejo de los desechos.
“El énfasis del problema está en el tema preventivo no en el trabajo de recoger la basura. La enseñanza comienza primero en los más pequeños. Si hablamos de enfermedades como la leptopirosis se da porque las personas se orinan en los postes, y la falta de agua potable también se suma. Si no hay agua potable cómo se puede cumplir un objetivo de desarrollo sostenible. Es un tema cultural que hay que trabajar mucho”.
Prevención
Es necesario tener los cuidados necesarios de higiene si deseamos prevenir la enfermedad. Evitar el contacto con la orina de los animales, no dormir con las mascotas, no nadar en aguas contaminas. Además, Usar zapatos, el aseo personal es prioritario e incluye la limpieza general de la casa, y el lavado constante de las manos.
Históricamente Esmeraldas ha sido postergada, en la Gran Colombia fueron cedidos a los ingleses 200 mil cuadras cuadradas de tierras a causa del pago de la deuda de independencia. En San Lorenzo del Pailón, los ingleses lo hicieron su dominio, acuñaron e impusieron hasta su propia moneda, a la que denominaron El Pailón. Era un Estado dentro de otro Estado. Frente a este tipo de vicisitudes que fue objeto nuestro pueblo, es necesario la elaboración de una propuesta integral que apuntale en el reconocimiento, reparación y resarcimiento.
En el salón de actos de la Federación Provincial de Jubilados, Pensionistas y Montepío de Esmeraldas Simón Pacheco Perdomo, se celebró el pasado día viernes 17 de marzo de 2023, a las 15h00, una reunión extraordinaria, con
el siguiente orden del día, punto único: conocimiento de la propuesta para que la Coordinadora lleve adelante el proyecto Bicentenario de creación del cantón Esmeraldas, con la asistencia del Lcdo. Antonio Cañizares Estupiñán como Co -
ordinador, Ing. Gorky Estupiñán Vivas, Ing. Jorge Crespo San Martín e Ing. Marco Brown Cabeza. La Coordinadora tiene como propósito recuperar la memoria histórica de Esmeraldas, a través de la investigación bibliográfica y de campo para la recopilación, sistematización, análisis de los contenidos: negritud, textos escolares, símbolos cívicos, héroes esmeraldeños, fecha de cantonización y provincialización, deporte, recursos naturales, etc. Otro punto es el artículo 274 de la Constitución del Ecuador, que dispone la entrega de recursos generados por la explotación petrolera o refinación de hidrocarburos a los territorios donde se ejecuta esta actividad que genera grandes ganancias
al país.
El proyecto se constituirá en una herramienta valiosa de investigación científica, porque sienta las bases para afirmar la identidad cultural, la vinculación con la comunidad e impulsar el desarrollo sostenible, sustentable de la población en una gran cruzada, que sirva de aporte a fin de robustecer el proceso de acreditación de la Universidad Técnica de Esmeraldas, Luis Vargas Torres, UTE-LVT, pues necesitamos socializar la tesis con el Ing. Manuel Quiñónez Cabeza, Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado.
Con esta primera reunión se definieron las líneas de investigación, la hoja de ruta, la metod -
ología de trabajo, mediante taller con el enfoque del marco lógico. Con la construcción del proyecto, se suscribirá un convenio con la UTE-LVT y organismos interesados en promover el crecimiento integral de Esmeraldas.
Se les entregaron a los ingleses en el delta del Pailón, norte de Esmeraldas, 100 mil cuadras de tierras y 100 mil cuadras más en el sur de la provincia, entre los ríos Sálima, Atacames, Súa. Estas cuadras fueron valoradas por los negociadores, en tres pesos cada.
El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial. ONU centró el tema de 2023, en la urgencia de combatir el racismo y discriminación racial asociada a la pobreza y la falta de oportunidades en poblaciones vulnerables.
El miércoles 29 de marzo de 2023, de las 16 a las 18 horas-Ginebra, ONU abrirá un debate sobre la urgencia de luchar contra el racismo y la discriminación racial, 75 años después de la adopción de Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Antecedentes
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una man -
ifestación pacífica contra ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville Sudáfica.
Hace 75 años, en 1966, por primera vez la comunidad internacional acordó un conjunto de valores comunes y reconoció que los derechos son inherentes a todo ser humano y no es concedido por el Estado. Estas libertades están consagradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Establece que toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción de ningún
tipo, como la raza o el color. Esmeraldas con el 85% de pobreza En el caso de Ecuador, ONU declaró que las personas afrodescendientes representan el 40% de la población que vive en pobreza. Y se les niega constantemente su derecho a un medio ambiente limpio, así como el acceso a la justicia, a la educción, y al trabajo decente. Es caso de: “Esmeraldas una de las provincias más pobres de Ecuador, 85% de su población vive por debajo de la pobreza, el 23% tiene acceso únicamente a los servicios más básicos, y el 15% de la población es analfabeta”. El Organismos también dijo estar profundamente preocupado por la impunidad y las continuas
violaciones sistemáticas de los derechos humanos de los trabajadores, la falta de agua limpia, alimentos inadecuados, recreación insuficiente, malas condiciones de vida e inseguridad.
Llamado urgente a los Estados
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha invitado a todos los Estados, en el marco de la iniciativa Human Rights 75, a luchar contra la discriminación comprometiéndose a adoptar medidas concretas y urgentes.
“La conmemoración del 75 aniversario de la adopción de la Declaración debe dar a los Estados un impulso para adoptar medidas rápidas y enérgicas,
en la ley y en práctica, para promover la igualdad y combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia”, declaró. En la conmemoración del Día Internacional Eliminación de la Discriminación Racial, la mesa redonda reunirá a ponentes conocidos por su papel activo en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia; quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y recomendaciones sobre cómo abordar algunos retos y obstáculos más preocupantes de esta problemática. La transmisión se realizará en directo por los canales de la UN Web TV.
EFE • El cantante colombiano Manuel Turizo lanzó su esperado tercer álbum, ‘2000’, del que ya vieron la luz varios temas que alcanzaron lo más alto de las listas de éxitos musicales mundiales, como ‘La Bachata’ o ‘El Merengue’.
Turizo, que alcanzó la fama con tan solo 16 años con el tema ‘Una lady como tú’ y que está en medio del pico más alto de su carrera artística, presenta 15 temas originales con el sello discográfico de La Industria INC que ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.
‘2000’ es un álbum cargado de la esencia del colombiano, tanto es así que
muchas de las canciones fueron escritas entre Turizo y otros artistas como Slow Mike, Jorge Emiliano, Nico Cotton, Edgar Barrera, su hermano Julián Turizo y más.
Los seguidores
Podrán descubrir temas como ‘Triste’, pop latino que coquetea con el R&B y ‘Jamaica’, una melodía urbano-caribeña hecha en colaboración con el también colombiano Beéle, según informó su discográfica, Sony.
EL DATO
‘La Bachata’ fue tendencia por meses en YouTube, con más de 403 millones de visualizaciones.
Su nuevo trabajo también incluye ‘Éxtasis’, una canción romántica y llena de energía que cuenta con la colaboración de la nena de Argentina, María Becerra, y que se apoderó de la lista Latin Airplay de Billboard alcanzando la posición número 8.
Turizo viene de cosechar éxitos con sus dos can -
ciones ‘La Bachata’ y ‘El Merengue’, una reinterpretación de los clásicos ritmos latinos adaptados a los sonidos actuales que suenan en lo más alto de las listas de las plataformas musicales. De hecho, la primera fue uno de los temas más escuchados a nivel internacional en el último año. Esta canción tropical fue tendencia por meses en YouTube, con más de 403 millones de visualizaciones; se mantuvo como número 1 durante 10 semanas en la lista Tropical Airplay de Billboard; conquistó la posición 1 en la lista Latin Ariplay de Billboard, y estuvo en el Top 50 de Spotify durante 31 semanas.
Por su parte, ‘El Merengue’, en colaboración con el DJ y productor Marshmello, también forma parte de ‘2000’.
EFE • La cantante española
Rosalía triunfó la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebró este fin de semana en la capital chilena, demostrando que, justo un año después del lanzamiento de su último disco, Motomami, su música sigue moviendo masas en todo el mundo.
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, su Motomami cumplía un año de vida, ya que los asistentes que llevaron los deberes hechos desde casa, empezaron a cantar el ‘cumpleaños feliz’ para el disco antes de que la ar -
tista citara la efeméride.
El disco ‘Motomami’ le ha servido a Rosalía para mantenerse en los primeros puestos de la música en español, como demuestra el premio Grammy Latino al Mejor Álbum del Año que ganó el año pasado.
Arsenal
en grandes pantallas varios planos desde el interior del escenario, emulando vídeos caseros que se cuelgan en algunas redes sociales como TikTok.
EL DATO
La edición de Lollapalooza de este año ha contado con varios artistas de renombre mundial
La cantante desplegó en el Lollapalooza de Chile todo el arsenal audiovisual que caracteriza a sus actuaciones, con unas cámaras portátiles que sirven para proyectar
La española actuó con un vestido negro con detalles flamencos, lo que contrastó con las camisetas blancas de sus coreógrafos y con las luces también blancas que en buena parte del concierto iluminaron los paneles que envolvían el escenario. Los bailarines que acompañan siempre a la artista, todos hombres,
acoplaron sus enérgicos pasos contemporáneos a los de Rosalía, que, en algunas canciones, recuperó
su alma flamenca más profunda, con pasos típicos de esa tradición artística española.
Los esmeraldeños se guisen sumando para la trasformación y recuperación y acreditación del estadio Folke Anderson para los encuentros deportivos de la serie B.
La campaña de recuperación del Estadio Folke Anderson de Esmeraldas se está llevando con éxito cada día son más personas e instituciones, las cuales se van sumando para lograr el objetivo que es la acreditación del estadio para que en este se jueguen los encuentros de Vargas torre en la
Reuniones y acuerdos
Luego de dos reuniones solicitadas por pedido e interés del Club Deportivo Especializado Profesional “Vargas Torres” hacia varios actores como Gobernación de Esmeraldas, Federación Deportiva, CNEL, Coordinación del Deporte y otras entidades se concretaron varias acciones para la rehabilitación del estadio Folke Anderson.
Entre estos compromisos de intervención al escenario deportivo para que sea aprobado por Liga Pro están. CNEL inspección para mantenimiento eléctrico de camerinos de jugadores y
Árbitros, área de prensa (mano de obra).
El Club Vargas Torres se encarga de la adecuación del área de ingreso en coordinación con la asociación de Soldadores Mustang en pintura de fachada del ingreso principal a la tribuna del Estadio, colocación de barandas de ingreso en puerta principal y boletería.
Construcción y ampliación de la banca de jugadores suplentes tal como le exige el reglamento deportivo
La federación deportiva de Esmeraldas, se comprometió con el me -
joramiento limpieza y adecuación del gramado de la cancha, pintura de las graderías de general y tribuna, mejoramiento de los camerinos de jugadores, Árbitros.
Mientras que la asociación de jubilados Simón Pacheco Perdomo donará un monto económico para la adquisición de abono y fertilizantes para mantener en buen estado el césped de la cancha. A su vez la gobernación de Esmeraldas facilitará la movilización de maquinaria pesada para la limpieza interior y exterior del estadio.
Con todas estas acciones que se están realizando en conjunto se espera que Liga Pro en
15 días que reanude la inspección del escenario deportivo de Esmeraldas pueda aprobar el Estadio Folke Anderson habilitándolo para que en este se puedan jugar los encuentros deportivos del club Vargas Torres. Para de esa manera la ciudadanía amante del futbol pueda asistir hasta el estadio y poder disfrutar de un encuentro deportivo en donde apoyara al ídolo del momento en Esmeraldas Vargas Torres y poder vivir la emoción del futbol.
La cancha, los baños, arreglos estructurales en determinados sitios como camerinos donde se los pinto todos dándoles una nueva y renovada vista, los arreglos antes mencionados entre otros forman parte de las exigencias por los organizadores de la serie B.
Por la razón de que el estadio no cumplía con las condiciones necesarias forma parte de las exigencias de quienes organizan el campeonato. Pues hasta la última inspección el estadio Folke Anderson no reuniría hasta las condiciones para que Vargas Torres juegue de local en Esmeraldas.
Otra de las condiciones que requiere Vargas Torres para jugar, es que debe hacerlo en fecha con horarios nocturnos y allí, viene a la memoria de los aficionados, ¿Qué pasó con las torres de iluminación que contaba en su momento el Folke Anderson?
Las mismas que fueron retiradas en el año 2016 luego del terremoto que sufrió esmeraldas y Manabí, y de sus múltiples replicas. Y por el peligro que estas representaban a sus alrededores.
En la actualidad instituciones y personas se siguen sumando para la adecuación del estadio para lograr el objetivo
común que es el de que se lo acredite para que se puedan jugar en esta localidad encuentros de futbol de la serie B. Primer encuentro El primer encuentro de la primera fase será entre el club Vargas Torres contra Manta F.C, el cual se llevará a cabo en el estado 7 de octubre de la ciudad de Quevedo, el miércoles 22 de marzo del presente año a las 15:00, donde las entradas están a un costo de $5 dólares la general y $7 dólares tribuna. Desde el club se hace la cordial invitación a la hinchada de Vargas torres para que asista a el estadio a brindarle su apoyo al equipo esmeraldeño para seguir en la lucha de darle futbol
profesional a la ciudad de Esmeraldas cuna de tantos deportistas a novel nacional y del exterior.
Hasta hoy lunes 20 hasta las 20:30 pm se receptan las solicitudes de acreditaciones para los medios de comunicación, desde el departamento de comunicación, del equipo se informa a los medios que deseen acreditarse debe ser llenando el formulario electrónico que está en el enlace https://docs. google.com/.../1FAIpQLSeQcEjJ0EeUSp.../ viewform
En el que se les solicita la siguiente información: nombres y apellidos completos,
medio al que representa, cédula de ciudadanía, ciudad, función que desempeña, número de celular, credencial del medio de comunicación. Para más información se pueden comunicar al: 0989410160 o a los correos; prensa@clubvargastorres.com / karinakop@hotmail.com
Desde el pasado sábado también salieron a la venta las camisetas oficiales para esta temporada 2023 para que los hinchas puedan obtenerlas y de esa manera seguir apoyando al club deportivo Vargas Torres. Los precios están en tallas pequeñas niños $25.00 mujeres y hombres $30.00,
Después de 16 años la provincia de Esmeraldas, volverá a tener un equipo de fútbol en el rentado campeonato nacional de la Serie B, denominado LigaPro. El Club Deportivo Vargas Torres en la temporada 2022 logra la hazaña de ascenso tras superar en la tanda de penaltis al cuadro Aviced FC de Cuenca por un estrecho marcador de 2-3.
La última escuadra precedente en abrazar el certamen de la Serie B,
fue Esmeraldas Petrolero en la temporada 2005, con saldos rojos como colista, desembocó en volver a bajar a segunda categoría en el 2006. Por su parte estuvieron en el concierto nacional Atlético Juventus, Centro Juvenil Deportivo, Deportivo Quinindé y Unión Deportiva Juvenil. El Club Deportivo Vargas Torres y Manta Fútbol Club, se verán las caras por primera ocasión en competencias de la LigaPro, este miércoles 22 de marzo de 2023, desde las 15:00, válido por la primera fecha de la Serie B, en el reducto del 7 de Octubre de Quevedo, provincia de Los Ríos.
Causas de su debut en el Estadio 7 de Octubre
El cuadro esmeraldeño traslada su sede momentáneamente al Estadio 7 de Octubre de Quevedo, debido a que la administración del escenario está a cargo de la Federación Deportiva de Esmeraldas, omitieron el mantenimiento preventivo, correctivo y el control de normas técnicas de calidad, entre esos requisitos que exige la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador, contempla cancha en óptimas condiciones, baños funcionales, arreglos estructurales en determinados sitios como camerinos, por tal motivo el coloso de Barrio Caliente a la fecha de la ins -
pección carecía de esos indicadores, obligando a los directivos del club, asumir la localía en otro recinto.
Afición expectante de fútbol
La afición deportiva no podrá ver debutar al tradicional Vargas Torres en el emblemático
Estadio Folke Anderson conocido como La Polverita, aunque la ilusión se mantiene intacta de que el elenco se encarrile en los fueros de un equipo competitivo, aprovechando el biotipo de este enclave natural del planeta cobijado con la bandera blanco y verde.
Los pupilos del estratega Luis Tenorio Rivas,
se encuentran entusiasta por el inicio del torneo, con mucha expectativa, en el discurrir del año han cumplido un ciclo de pretemporada, con entrenamiento físico, técnico, táctico y psicológico, están listos para el asumir el desafío en la lucha por un cupo a la serie de privilegio.
Es la primera ocasión que un equipo de la provincia de Esmeraldas, no podrá debutar en el coloso de Barrio Caliente, Estadio Folke Anderson, en partidos de competencias oficiales, rentado por el organismo rector del balompié nacional.
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
AVISOS
ESMERALDAS MARTES 21/MARZO/2023
ESMERALDAS MARTES 21/MARZO/2023
0994 070 418 anúnciate al:
EMPLEOS 0993 737 898
AVISO JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON DE AMBATO EN AUTO DICTADO CON FECHA martes 30 de julio del 2019, las 14h49, POR LA DRA. LIDIA ELIZABETH
NARANJO LLERENA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO, SE HA DIS-
PUESTO CITAR POR LA PRENSA AL SEÑOR RODRIGUEZ
MARTINEZ MICHEL, CON LA DEMANDA EJECUTIVA
POR COBRO DE PAGARE A LA ORDEN, PROPUESTA POR
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS LTDA., a través de su PROCURADOR JUDICIAL VICTOR JAVIER
RIVERA ALVAREZ. CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO JUEZA: DR.LIDIA NARANJO LLERENA.
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
OSCUS LTDA., A TRAVES DE SU PROCURADOR
JUDICIAL VICTOR JAVIER RIVERA ALVAREZ
DEMANDADO: RODRIGUEZ MARTINEZ MICHEL
SECRETARIA: AB. PAMELA QUISPE.
INICIO DE DEMANDA: 18/02/2019
CAUSA No: 18334-2019-00738
CUANTIA: ONCE MIL NOVECIENTOS DOLARES ($11.900,00)
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, miércoles 20 de febrero del 2019, las 10h01, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez encargado de esta Judicatura mediante acción de personal 0325-DP18-2019.. En lo principal, se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO OSCUS Ltda, a través de su Procurador Judicial VICTOR JAVIER RIVERA ALVAREZ, en contra de los señores MICHEL RODRIGUEZ MARTINEZ en calidad de deudor principal SONNIA MARITZA BARREROS GUALPA en calidad de garante, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de ProcesosCOGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. CITACIÓN: Previamente a disponer la citación al accionado MICHEL RODRIGUEZ MARTINEZ, por secretaría ofíciese a la DINARDAP a fin de determine si el demandado con cédula de ciudadanía No.1755465273 tiene registrada alguna dirección domiciliaria o de negocios, a la demandada SONNIA MARITZA BARREROS GUALPA CITESE con las copias de la demanda, copias de los documentos determinados en los anuncios de prueba documental; y, este auto inicial en la direccion que indica la parte accionante en el libelo de la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos; para el efecto CUENTESE con la Oficina de Citaciones de este Complejo Judicial, por secretaría remítase despacho en forma; previo requerimiento de la parte accionante, a través de la oficina de Requerimientos del Complejo Judicial del cantón Ambato, bajo prevenciones de abandono. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación de los artículos 352, 355 y 333.3 del COGEP, se le concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que CONTESTEN la demanda en la cual podrá: 1.- Pagar o cumplir con la obligación; 2.- Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el COGEP; 3.- Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4.- Reconvenir al actor con otro título ejecu-
tivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. ANUNCIOS DE PRUEBA.- Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, deberán ser tomados en cuenta por los demandados a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, se los provee de la siguiente manera: 1.-Incorporese a los autos la documentación que hace referencia en los numerales 1, 2, 3 y 5, de sus anuncios de prueba. 2.- Previo juramento los demandados reconozcan sus firmas y rúbricas constantes en el título materia de la presente acción. Se advierte que la admisibilidad de los medios probatorios anunciados y proveídos se la verificará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador. NOTIFICACIONES Y CASILLERO.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, martes 30 de julio del 2019, las 14h49, VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. Cumplido que ha sido el requerimiento hecho por Esta Judicatura y una vez que el actor ha declarado que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, acudiendo a los registros de público acceso y adjuntando la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores que obra de autos se dispone: Cítese al señor RODRIGUEZ MARTINEZ MICHEL con la demanda, auto de calificación y esta providencia de forma extractada de conformidad al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ambato, así como también de la ciudad de Esmeraldas, por ser el último domicilio registrado. Cítese y Notifíquese.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO. Ambato, jueves 8 de octubre del 2020, las 13h09, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito y documento adjunto. Una vez que se ha justificado la pérdida del extracto entregado con fecha 1 de octubre del 2019, se dispone; por secretaria confiérase nuevo extracto que solicita. Notifíquese.-
LO QUE PONGO EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES; A FIN DE QUE LOS INTERESADOS SEÑALEN CASILLERO JUDICIAL PARA SUS NOTIFICACIONES Y EJERZAN SU DERECHO DEL QUE SE CREAN ASISTIDOS.
AB. PAMELA QUISPE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO
violento, en esta ocasión también se trataría de una muerte dirigida, pues testigos del crimen en el Barrio Santa Rosa del cantón Muisne de la provincia de Esmeraldas mencionaron que sujetos a bordo de una motocicleta dispararon por repetidas ocasiones al ciudadano Douglas Giler también conocido como “colorado”.
Desmembrado en San Rafael.
En horas de la noche del sábado una vez más el sur de ciudad de Esmeraldas fue el escenario donde se encontró el cuerpo de un hombre desmembrado.
antes del sector 50 casas.
Las extremidades superiores fueron encontradas a las 7:am del domingo 19 de marzo en el sector 31 de mayo.
En estos sitios señalados ya se han encontrado con anterioridad cuerpos desmembrados, lo que hace que la Policía deba incrementar la seguridad en estos sectores considerados como peligrosos por las circunstancias expuestas.
En el sector de Aire Libre, la noche del sábado un hombre fue ejecutado al es -
tilo sicariato en circunstancias aún desconocidas.
Era alrededor de las 20h30 cuando sujetos a bordo de una motocicleta realizaron varios disparos a quemarropa al ciudadano de nombres Renzo Darío Medina de 26 años de edad, dejándolo tirado sin vida sobre la calzada, as heridas provocadas por varios impactos balísticos terminaron con la vida del joven de
forma inmediata. El personal de medicina legal se dio cita al lugar de los hechos para trasladar el cuerpo inerte del infortunado. Mientras que los miembros de criminalística realizaban el peritaje para las investigaciones correspondientes.
Sicariato en Muisne
En el cantón Muisne también se informó de un hecho
Una cabeza humana fue encontrada por los habit -
La Policía Nacional realizó el levantamiento de las partes encontradas esperando realizar las investigaciones de esta manera confirmar si se trataría de la misma persona.
Jhon Estiven B. Ch., alias «Yomba», fue capturado este jueves 17 de marzo por la Policía Nacional mientras se trasladaba de Esmeraldas con dirección a Guayaquil, en el sector de La Chorrera, cerca a la ciudad de Babahoyo.las mafias.
Para el procesado se ejecutó una orden de localización y captura, emitida en enero pasado.Contra él se dictó
auto de llamamiento a juicio – el 20 de enero del años en curso– como presunto responsable del asesinato de un adolescente de 15 años, perpetrado en junio de 2022. Dentro de esta causa también se procesa a Carlos Bryan C. G., quien cumple prisión preventiva desde el día del suceso; además de Erick Alexander A. A. y Rivaldo Jorkael A. C.,
quienes se mantienen en calidad de prófugos. La investigación de Fiscalía señala que alrededor de las 20:30 del 28 de junio de 2022, en el sector de La Concordia del cantón Esmeraldas, se produjo un hecho violento que acabó con la vida de un adolescente de 15 años –a causa de varios impactos de bala–, mientras jugaba
fútbol en las canchas de ese barrio.
Los presuntos victimarios tuvieron tiempo de grabar el crimen.
Comandante de la sub zona Esmeraldas informó de la captura esta acción policial se ejecutó en la ciudad de Babahoyo, sector La Chorrera, en donde los agentes policiales ubicaron y capturaron al ciudadano Jhon Estiven, alias la “Yomba” de 23 años de edad.
Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) acudieron al sitio del suceso y junto a Fiscalía practicaron las primeras diligencias para ubicar a los responsables del asesinato. Con la versión del hermano menor del adoles -
meraldas en conjunto con
cente se logró identificar los nombres de los presuntos responsables. A esto se sumó la verificación del contenido de las cámaras de seguridad del sector.
ios delitos, al momento de su captura, se transportaba en un bus público con destino a la ciudad de Guayaquil.
Jhon Estiven B. Ch., de 24 años, ha sido procesado anteriormente por los delitos de robo y tenencia y porte de arma de fuego, y ahora enfrentará un juicio por asesinato.
Ciudadano que era requerido en Esmeraldas por los múltiples asesinatos ocurridos en la ciudad, por la atrocidad en que fueron realizados éstos, en donde se procedía a decapitar a sus víctimas y desmem -
Según las investigaciones el ahora detenido sería integrante de una organización delictiva y habría participado en varios hechos delictivos e incluso publicaba en redes sociales sus acciones criminales.
Fiscalía General del Estado
Llamado a la ciudadanía “Hacemos un llamado a la ciudadanía a continuar trabajando en conjunto con
Dos actos de sicariatos se registraron este fin de semana, mientras un cuerpo desmembrado fue hallado en el sur de la ciudad.
El domingo 19 de marzo en el sector Nueva Esperanza perteneciente a la Parroquia El Tenguel del cantón Guayaquil dos individuos sufrieron un atentado.
Según testigos del hecho dos personas a bordo de un vehículo habrían disparado por repetidas ocasiones, impactando al vehículo en el que se trasladaban los infortunados ciudadanos.
Una de las víctimas sería
un funcionario del Municipio de Atacames quien se desempeñaba como director de Medio Ambiente de la actual administración; el acompañante quedó gravemente herido, quien minutos más tarde también falleció producto de la gravedad de las heridas. El hoy occiso corresponde a los nombres de Joel Casanova y deja en la orfandad un niño, la población Atacameña, familiares y amigos del fallecido se mostraron consternados ante este nuevo crimen, que enluta una familia muy querida del cantón Atacames.
cabeza quitándole la vida de manera inmediata. Los sicarios luego de cometido el crimen, se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
Familiares del occiso luego de percatarse del atentado en contra de la vida de su pariente Douglas Giller inmediatamente lo trasladaron al Hospital de Muisne Dr. Carlos del Pozo Melgar para que reciba los primeros auxilios donde los médicos solo pudieron comprobar su deceso.
En la mañana de este domingo 19 de marzo del 2023 en la isla de Muisne, aproximadamente a las 08h00 de la mañana fue asesinado al estilo sicariato el ciudadano Douglas Giller más conocido como colorado, el occiso fue victimado frente de su domicilio ubicado en el barrio Santa Rosa en la Isla de Muisne.
De acuerdo a versiones de testigos que presenciaron este asesinato, manifestaron que los victimarios llegaron
en una moto lineal directamente donde se encontraba su víctima a quien le propinaron un solo disparo en la
Se informó además que luego de cometido el asesinato de este ciudadano, llegaron miembros de la Policía Nacional al lugar del crimen para recoger elementos balísticos, mientras que los familiares no dejaron realizar el levantamiento del cadáver para la autopsia respectiva.
Se conoció que los familiares del occiso no presentarían la respectiva de -
nuncia por el asesinato de su familiar quien deja en la orfandad a dos hijos menores de edad.
Frente a la ola de violencia que azota la provincia de Esmeraldas y el país, este sería el primer caso de sicariato que se registra en Muisne y justamente en la isla desde que se iniciaron estos hechos Violentos.
Por su parte el jefe político del cantón Muisne Javier Cotera quien llegó al lugar del asesinato indicó que solicitará al presidente del COE cantonal de Muisne presidido por el alcalde del cantón Tairon Quintero Vera que convoque para este lunes 20 de marzo a una reunión urgente para analizar la situación de seguridad en Muisne y más que todo por este asesinato cometido al estilo sicariato registrado el domingo 19 de marzo en Muisne.
A criterio de los ciudadanos muisneños indican que Muisne está desprotegido debido a la falta de seguridad por parte de miembros de la Policía Nacional, indican que los patrullajes no se dan en la isla, la presencia policial es casi nula en los barrios y hay una Unidad de Vigilancia de Policía vacía, abandonada y sin un miembro policial y está ubicado en la vía hacia la playa de Muisne.
Esta Unidad de Vigilancia Policial permanece sola ya desde hace mucho tiempo, sin que preste ningún servicio a la comunidad muisneña en cuanto a seguridad.
Por ello hacen el llamado al Jefe del Distrito de Policía de Atacames y Muisne Teniente Coronel Juan Carlos Avilés a que doten de más miembros policiales en Muisne, que permita dar seguridad a los muisneños.
Un atentado armado se registró en Guayaquil donde una pareja fue atacada por sus victimarios.
El país tiene informaciones incompletas e interesadas que motivan escandalosos reportajes sobre los problemas que afronta el IESS en las dos últimas décadas. Muy pocos han aceptado una evaluación imparcial que defienda fundamentalmente los únicos que debería beneficiar; sus afiliados.