
5 minute read
NACIONALES / PÁG. 3 LAbOrAtOrIO dE dAtOS / PÁG
from La Hora 22-06-2021
by La Hora
Actualidad
twitter.com/lahoragt www.lahora.gt
Advertisement
Laboratorio de Datos: 271,046 dosis disponibles se terminarán el 4 de julio
De 1,079,800 dosis de vacunas contra el Covid-19 que ha recibido guatemala, al 19 de junio tan solo 271,046 quedaron disponibles. Según el grupo de análisis de datos, laboratorio de Datos, al ritmo actual de vacunación, las dosis disponibles se acabarán el próximo 4 de julio.
Por maría eSPaña
De acuerdo con el informe, el país suma un total de 1,079,800 dosis recibidas, de las cuales el 74.9% han sido administradas, equivalente a 808,754 dosis. De estas 661,474 corresponden a primera dosis, y 147,280 a segunda dosis.
En la última semana del 13 al 19 de junio, al menos 20 mil dosis fueron administradas diariamente, siendo la mayoría primera dosis, mientras que la segunda dosis registra un “avance lento”.
Por marca de la vacuna, esta última semana se administraron 15 mil dosis diarias de AstraZeneca, en su mayoría primeras dosis y 5 mil dosis diarias de Sputnik V, únicamente primeras dosis.
En ese sentido, el Laboratorio de Datos destacó que las vacunas podrían terminarse en dos semanas, haciendo que tome 2.9 años en vacunar a todos los mayores de edad con un estimado de 21 millones de dosis.
De las vacunas disponibles, 204,409 son AstraZeneca y 67 mil de Sputnik V. Además, el grupo estimó que 514,194 personas están pendientes de la segunda dosis de la vacuna: 431 mil de AstraZeneca y 83 mil de Sputnik V.
MÁS DEL 60% SIN VACUNAR
Por otro lado, el Laboratorio de Datos mencionó que aún falta por inmunizar al 69.4% de adultos mayores de 70 años; mientras que de personas de 60 a 69 años es el 73.3%; y el 87.9% de adultos con edades entre 50 y 59 años.
Por último, señaló que el departamento de Guatemala concentra la mayor cantidad de la vacunación, con el 12.6% de su población ya vacunada con primera dosis contra el coronavirus. A este le sigue Quetzaltenango con 8.4%, no obstante, Totonicapán y Sololá son los departamentos más rezagados con menos del 2.6% de su población vacunada.
SIN RESPUESTA DE SALUD
Este medio consultó a Comunicación Social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sobre la llegada de más vacunas y el proceso para que el Estado asuma la responsabilidad de posibles efectos secundarios de las farmacéuticas de EE. UU., para recibir un donativo de ese país; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Foto La Hora/aP Según el Laboratorio de Datos las dosis se podrían terminar el próximo mes.
Con las vacunas pendientes, Mintrab convoca por visas temporales a EE. UU.
Por reDaCCiÓn la Hora
lahora@lahora.com.gt El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) lanzó una campaña para que los guatemaltecos apliquen a plazas labores temporales para diversas actividades no agrícolas en Estados Unidos. La convocatoria está abierta hasta el 30 de junio. Durante los últimos días, el Mintrab ha estado promoviendo que la ciudadanía aplique a estas oportunidades para campos como: mecánica, electricidad, jardinería, albañilería, pintura, trabajador de ferias ambulantes.
¿Quiénes pueden aplicar y cuáles son los requisitos?
• Hombres y mujeres • Edad: 18 a 45 años • Carentes de antecedentes penales y policiacos • Buena condición física • No ser migrante retornado de Estados Unidos Los documentos están siendo recibidos por la cartera por medio de un correo electrónico: convocatoriasmlusa@mintrabajo.gob.gt, los interesados también deben de llenar un formulario para validar su postulación movilidadlaboral.mintrabajo.gob.gt
“Importante: solo se tomarán en cuenta a las personas que cumplan con el perfil requerido y que completen la papelería correspondiente en el plazo establecido”, advirtió el Mintrab.
VACUNACIÓN TAMBIÉN PODRÍA INFLUIR EN OPORTUNIDADES
Ayer, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, advirtió que varias empresas de Estados Unidos están pidiendo que las personas que optan a una visa temporal de trabajo no agrícola cumplan con el requisito de haber recibido la primera dosis de alguna vacuna contra el Covid-19. Además, indicó que actualmente se encuentran en trámites con el Ministerio de Salud, para que esto no se convierta en un obstáculo para las personas que buscan trabajar en Estados Unidos. Rodríguez agregó que este problema debe ser resuelto a más tardar en julio, “estamos en esas pláticas, para ver cómo se puede solucionar este tema”, mientras que el Ejecutivo sigue sin dar a conocer cómo solventará la responsabilidad de Estado que debe asumir para recibir vacunas de farmacéuticas de Estados Unidos.
Embajada de EE. UU. y URL crean proyecto para mujeres emprendedoras en GT
Por greCia ortíz
gortiz@lahora.com.gt
La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, así como la Universidad Rafael Landívar (URL), hicieron un llamado a participar en la convocatoria para la Academia de Mujeres Empresarias (AWE por sus siglas en inglés) de 2021, que se convierte en una comunidad de aprendizaje inclusiva diseñada para emprendedoras, y que este año busca llegar hasta a 150 mujeres. Sobre el proyecto, la Embajada menciona que, el mismo viene a reforzar la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las Mujeres de la Casa Blanca al proporcionar a las mujeres destrezas, prácticas necesarias para crear empresas y negocios sostenibles. Esto a su vez, es mediante una comunidad de aprendizaje inclusiva en el que las mujeres emprendedoras tendrán la oportunidad de explorar los fundamentos de los negocios con la preparación de planes empresariales y obtención de capital, con el objetivo de construir un mejor futuro para sus familias y comunidades. De ese modo las mujeres de la AWE tendrán acceso a DreamBuilder, un curso en línea acerca del espíritu empresarial, y participarán en lecciones dirigidas sobre la administración y redes de empresas con propietarias y mentoras que comparten la misma visión en sus regiones y en los Estados Unidos.
BUSCAN CAPACITAR A 150 MUJERES
Al mismo tiempo, destacan que la iniciativa está diseñada para alcanzar tres objetivos: proporcionar recursos educativos en línea, promover redes que apoyen el acceso a mentores, y conectar a mujeres emprendedoras. Lea la nota completa en lahora.gt
