Pasándose de listo siempre juzga el ladrón que es global su condición y que todo se hace por pisto
Guatemala, viernes 11 de junio de 2021 | Época IV | No. 33,636 | Precio Q2.00
Salud ha registrado un nuevo incremento de casos que ha provocado saturación de hospitales, sumado a la falta de vacunas
Descontrol Covid-19: casos y vacunas lo evidencian Según la PDH, el Estado tiene responsabilidades en la situación actual que no le puede trasladar a la población
Impulsan ratificación del Convenio 189 para los trabajadores domésticos PÁG. 4
PÁG. 4
NACIONALES / PÁG. 3
Juzgados se inhiben de conocer antejuicios contra magistrados y siguen su curso REPORTAJE / PÁGs. 6 y 7
“85/65”, la exposición que honra la vida y trayectoria de Manolo Gallardo
Tras visita / PÁG. 3
FOTO La Hora
CGRS recomienda a EE. UU. apoyar la transparencia y rendición de cuentas
Página 2 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
Actualidad
El programa Finishing School Certification for Call Center Representatives fue creado en el 2015, con el objetivo de desarrollar capacidades de empleabilidad en la industria; un programa que ahora el gobierno replicará a nivel nacional, afirmó esa Asociación. Recientemente presentaron un análisis en el cual señalan que, en 2019, según datos del Ministerio de Educación, se graduaron de diversos colegios alrededor de 170,929 jóvenes que estarían ingresando al mercado laboral en estos años. Mientras que, citando información del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, reportan un crecimiento neto de 12,520 empleos formales nuevos. Sin embargo, advierten que la brecha entre la oferta y demanda de empleo es una de las principales causas que impulsan la informalidad, el subempleo y la migración, por lo que destacan la importancia que ha tenido este proyecto. PROGRAMA PERMITE ELEVAR CAPACIDADES DE INGLÉS El programa Finishing School busca elevar las capacidades de inglés para trabajar en el corto plazo y generan una opción distinta de vida para los beneficiados.
La Hora en Twitter
La Hora en Internet
twitter.com/lahoragt
Más de 5 mil personas que han ingresado al programa Finishing School, creado por el Sector de Contact Center & BPO de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), enfocado en la enseñanza del idioma inglés, han logrado integrarse a la industria de los centros de llamadas, generado para sus familias recursos y aportando a la economía alrededor de Q244 millones en impuestos, según un reciente informe de esa gremial. gortiz@lahora.com.gt
La Hora en Instagram
fb.com/lahoraguatemala
Agexport: Programa de formación en inglés ha promovido empleos y Q244 millones en impuestos
Por Grecia Ortíz
La Hora en Facebook
Más de 5 mil personas que han ingresado al programa Finishing School.
“Según el estudio realizado por el Instituto de Progreso Social INCAE – CLACDS, sobre la industria de Contact Center & BPO en Guatemala; se concluyó que “El modelo IPS (Índice de Progreso Social) para Contact Centers y BPOs identifica que el modelo de intervención y acompañamiento del proceso genera resultados e impacta en aquellos aspectos que importan en la calidad de vida de las personas, más allá del ingreso, generando movilidad social importante”, destacaron. En una encuesta realizada a 250 estudiantes egresados hace 5 años del programa FS, resaltan el impacto real que la formación para el trabajo ha tenido en la vida de estos jóvenes. Por ejemplo, el 82 % ha utilizado sus conocimientos para encontrar empleo y contribuir a los ingresos familiares, el 72% para equipar el hogar, el 50% para comprar un carro, el 48% en hacer mejoras en su vivienda, el 40% para viajar, el 37% invirtió en su formación profesional y el 9% compró una casa. “Por otro lado, la mayoría de estos jóvenes recibieron el programa en la edad promedio de 20 años,
por lo que, añadido a los otros beneficios ya mencionados, también encontraron en sus empleos el acceso a seguro médica y de vida, crecimiento laboral, apoyo en estudios y premios por desempeño, entendiendo claramente las conclusiones del IPS”, destacan. UN 25% DE ENTREVISTADOS PENSARON EN MIGRAR Asimismo, consignan que el 25% de los entrevistados indicaron que antes de tomar el curso de FS y obtener un empleo en la industria de CC&BPO, ya habían analizado la posibilidad de migrar, un 57% de ellos lo consideraron por la falta de oportunidades de trabajo en Guatemala. A la vez, destacan que, durante cinco años, la inversión que han hecho las empresas agremiadas al sector de Contact Center& BPO de Agexport para el desarrollo del programa supera los Q20 millones, creando una metodología de enseñanza acelerada para el trabajo y formando más de 5,255 estudiantes. Para lograrlo, el programa recibe el apoyo del Instituto Técnico de Capacitación (Intecap) y de la cooperación internacional. Lea la nota completa en lahora.gt
www.lahora.gt
SALUD ASEGURA QUE REALIZAN ESFUERZOS
Bancada Semilla señala deficiencias en fase II de vacunación Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Varios de los diputados del bloque Semilla han realizado inspecciones y visitas a diversos puestos de vacunación durante los últimos días y, tras ello, señalan que existen “graves deficiencias” en la implementación en la Fase II del Plan desarrollado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Los diputados expresaron ayer en un comunicado, que las principales deficiencias que han detectado son: 1. Es un plan excluyente 2. La aplicación de dosis es lenta 3. Falta personal de Salud 4. Aún no hay campaña informativa y tampoco liderazgo
Foto: Agexport
instagram.com/lahora.gt
Semilla detalló que visitaron por lo menos 22 puestos de vacunación del territorio nacional, en los cuales detectaron que el sistema de registro de va-
cunación, al requerir Internet, deja fuera a la población rural y adultos mayores, por lo cual es un “plan excluyente”. Además, resaltan que las jornadas de inmunización son lentas y llevaría años cumplir con el esquema completo para todos los guatemaltecos proyectados dentro del plan. Advirtieron que estas deficiencias no permitirán la reactivación económica del país. SALUD: SE REALIZAN ESFUERZOS De acuerdo con el Departamento de Comunicación Social del Ministerio de Salud, las autoridades realizan sus mayores esfuerzos para vacunar a la población, además, buscan asegurar los insumos médicos para la atención en los hospitales del país. Asimismo, resaltaron que garantizan el personal médico destinado para la vacunación, sin especificar el número de profesionales disponibles.
MP REGISTRA CASI 4 MIL DENUNCIAS EN 2021
Condenan a hombre a 14 años de prisión por violación sexual a niña de 13 años Por María España mespana@lahora.com.gt
El pasado 9 de junio, el Tribunal Especializado en Delitos de Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer de Escuintla dictó sentencia condenatoria contra Douglas Enrique Hernández Alonzo a 14 años de prisión inconmutables por haber violado a una niña de 13 años. Por este delito, de enero a mayo, el Ministerio Público ha registrado casi 4 mil denuncias. Según información de El Refugio de la Niñez, el hecho ocurrió en abril de 2020 en la colonia Los Girasoles del municipio de La Gomera. Señala que, con base de engaños y manipulación, Douglas Enrique llevó a la niña a su casa, donde se produjo la violación. Además, participó Heber Josué Grijalva Castillo, quien se encuentra prófugo de la justicia. Douglas Enrique fue condenado por el delito de violación
con circunstancias especiales de agravación. El rescate de la sobreviviente fue hecho por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y fue ingresada al Centro de Protección Especial “Amor sin Fronteras” de El Refugio de la Niñez, en mayo de 2020. En ese lugar le dieron acompañamiento y atención terapéutica para afrontar las secuelas de la violencia sufrida, indicó la organización. “Esta sentencia constituye, por sí misma una forma de restitución de derechos a la víctima. La violencia contra la niñez, en todas sus modalidades, es intolerable y debe ser erradicada. La obtención de sentencias penales, ejemplares, como la emitida, además de constituir una forma de restitución de derechos para las víctimas, también contribuyen a desincentivar la comisión de nuevos delitos”, puntualizó. Lea la nota completa en lahora.gt
actualidad
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 3
Juzgados se inhiben de conocer antejuicios contra magistrados y siguen su curso Varios juzgados se han inhibido de conocer los antejuicios presentados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) dentro del caso Comisiones Paralelas 2020, contra los magistrados Silvia Valdés, Néster Vásquez Pimentel, Josué Felipe Baquiax y Ranulfo Rafael Rojas, por lo que fueron remitidos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), continuando así su trámite. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Hasta el momento cinco solicitudes de retiro de inmunidad están pendientes de ser trasladadas a la CSJ. El miércoles, el Juzgado Segundo Penal se inhibió de conocer el expediente de antejuicio presentado en contra del magistrado Nery Medina y lo trasladó a la Corte, para que continúe con el trámite correspondiente. SOLICITUD DE ANTEJUICIOS Las solicitudes de retiro de inmunidad fueron presentadas el pasado martes 8 de junio por la Fiscalía,
como parte de la segunda fase del caso Comisiones Paralelas 2020, investigación que sigue la FECI por la presunta negociación con Gustavo Alejos de las nóminas finales remitidas al Congreso de la República para la elección de magistrados de Cortes de Apelaciones. Según la investigación de la FECI, los togados señalados dentro de la carpeta judicial podrían haber incurrido en la posible comisión de los delitos de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita. Entre los indicios que se tomaron en cuenta para presentar la
Foto: La Hora/Congreso
Los juzgados se inhibieron de conocer antejuicios contra cinco magistrados.
solicitud de retiro de inmunidad, sobresalió una lista que fue localizada en el hospital donde estuvo recluido Gustavo Alejos en febrero del 2020, que incluía los nom-
bres de los candidatos que fueron previamente consensuados. Los cinco antejuicios pendientes de ser trasladados a la CSJ son los de los magistrados: Vitalina Ore-
llana y Orellana, Sergio Amadeo Pineda Castañeda, José Antonio Pineda Barales, Manuel Reginaldo Duarte Barrera y Silvia Verónica García Molina.
Mineduc emite normativa Tras visita, CGRS recomienda a EE. UU. apoyar la transparencia y rendición de cuentas que reconoce y aprueba Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Tras las visitas de la vicepresidenta, Kamala Harris a Guatemala y México y debido a las críticas que generó la frase de la funcionaria estadounidense durante su declaración conjunta con el mandatario, Alejandro Giammattei: “no vengan”, el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS por sus siglas en inglés) recomendó a ese país, que para desalentar la migración irregular debe apoyar la transparencia y rendición de cuentas, entre otros. “Quiero ser clara con las personas en la región que están pensando en hacer el peligroso viaje a la frontera
Foto La Hora/AP
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, durante su visita en Guatemala.
de Estados Unidos-México: no vengan. Estados Unidos continuará haciendo cumplir nuestras leyes y asegurando nuestra frontera… Nosotros, como una de nuestras prioridades, desalentaremos la inmigración ilegal, y creo que si vienen a nuestra frontera serán rechazados”, indicó el pasado lunes. Para el Centro de Estudios de Género y Refugiados ese mensaje denota “un profundo desconocimiento de nuestra legislación -Estados Unidos- y de las condiciones que obligan a las personas a pedir asilo en nuestra frontera”, del mismo modo pidieron a la Vicepresidenta y la administración Biden-Harris a realizar un mejor trabajo. “Para las personas que huyen de Centroamérica no es un secreto que el viaje al norte es peligroso, y que muy seguramente serán recibidos con hostilidad en la frontera de EE. UU. Aun así, miles continúan migrando porque la violencia, pobreza, y desastres en sus países de
origen no les dejan otra opción”, señaló la organización y remarcó que “las personas huyen de sus hogares porque sus vidas, y las vidas de sus hijos, dependen de ello”. El Centro además argumenta que el consejo de no ir a Estados Unidos, obvia una realidad donde la migración no siempre es una opción para las personas en pobreza, además creen que es “cruel y se aleja de la realidad”. Desde CGRS consideran que la advertencia de “hacer cumplir nuestras leyes” debería referirse a la protección del derecho a solicitar asilo, el cual se encuentra consignado en leyes estadounidenses e internacionales. “Retornar a personas en la frontera sin la menor preocupación por los peligros que puedan enfrentar, como el gobierno BidenHarris continúa haciendo bajo la ilegal política del ‘Título 42’, es una violación descarada de nuestras leyes”, expresó la organización. Felipe Navarro Lux, gerente de Iniciativas Regionales de CGRS afirmó que Estados Unidos ha
contribuido a que las condiciones de Centroamérica sean poco favorables para sus habitantes, a través del apoyo a gobiernos opresivos que crean un ambiente inestable e inseguro para sus ciudadanos. “En vez de asumir nuestra responsabilidad y aminorar el daño que hemos causado, una y otra vez Estados Unidos ha implementado políticas ineficientes y draconianas que castigan a los centroamericanos y otros refugiados por buscar protección en este país. Es hora de cumplir nuestras obligaciones legales y morales”, dijo el representante. Para el gerente de Iniciativas Regionales las políticas exteriores y migratorias deben enfocarse en crear y ampliar opciones seguras y ordenadas de acceso a protección para refugiados y a largo plazo mejorar las condiciones en la región para que la migración sea cada vez más una opción, y no una necesidad en Centroamérica. Lea la nota completa en lahora.gt
el lenguaje de señas Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Hoy el Ministerio de Educación (Mineduc), a través del acuerdo gubernativo 121-2021 emitió una iniciativa para la creación de un reglamento que reconozca e implemente el lenguaje de señas en los centros educativos a nivel nacional. Las gestiones para la adopción de este lenguaje en las aulas serán coordinadas por el Mineduc con ayuda del Consejo Nacional de Atención a personas con Discapacidad (Conadi). En la Ley de Atención a las Personas con Discapacidad se establece que el Mineduc es el responsable de promover programas y servicios educativos que tomen en cuenta las necesidades educativas especiales de los estudiantes con diversidad funcional. Por otro lado, la Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala (LENSEGUA) la define “el medio de comunicación compuesto por un conjunto de gestos, formas, mímicas, manuales y movimientos corporales característicos con gramática propia de las perso-
nas sordas y sordociegas”. Por tales motivos, el Mineduc extendió el reglamento del lenguaje de señas para aplicarlo en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional. Según la normativa, las instituciones educativas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional que tengan inscritos estudiantes con discapacidad auditiva, deben contar en forma gradual y progresiva, con docentes capacitados en el uso del lenguaje de señas para que la utilicen en la comunicación y el proceso educativo de los estudiantes sordos que atienden. Además, el ministerio recibirá asesoría del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), quien aportará una Unidad de Lengua de Señas que elabore junto con el Mineduc la planificación de los materiales educativos para los cursos a impartirse en el Sistema Educativo Nacional, de los reglamentos necesarios para la aplicabilidad de la Ley y casos no previstos. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 4 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
En los últimos días, autoridades han informado sobre un nuevo incremento de casos de Covid-19 en el territorio nacional, lo cual ha generado saturación en la Red Nacional de Hospitales Públicos. De estos, siete tienen o superan el 100% de ocupación de pacientes positivos al virus y para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) la responsabilidad es del Estado, y no solo de la población.
actualidad
Descontrol de Covid-19: casos y vacunas lo evidencian
la Industria Además, el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, indicó a este vespertino lo siguiente: “A nivel nacional tenemos departamentos muy afectados como Huehuetenango, por ejemplo, en donde hay un alto número de casos. También tenemos un alto número de casos en Quetzaltenango y un crecimiento importante en Chiquimula; evidentemente en la capital, Guatemala, los casos son muy importantes”. En el reporte diario del MSPAS sobre casos nuevos de Covid-19, se ha observado el incremento, reportando más de 1,500 casos en promedio durante la semana.
la Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Zulma Calderón, aseguró que “se esperaba el aumento de casos”, debido a que el país ha estado abierto desde inicio de año. Asimismo, mencionó que las medidas de prevención y contención han sido dejadas a un lado. “No es como se ha mencionado, que es culpa de la población, porque el Estado de Guatemala tiene responsabilidades directas que no le puede trasladar de forma tan a la ligera a la población. Hay situaciones que dependen únicamente de decisiones de Estado como la restricción de la movilidad departamental, limitaciones y aforos”, señaló.
centros de salud están debilitados, debido a que el personal está dividido entre los puestos de vacunación y laboratorios móviles. Explicó que los guatemaltecos llegan a los centros de salud, y al no ser atendidos, “migran” a los hospitales. “Los hospitales, que históricamente ya viven saturados, en este momento están peor que nunca. Nos demuestra que seguimos improvisando, sin hacer análisis oportunos para tomar decisiones estratégicas en función de brindar atención a la población”, puntualizó. A esto, añadió que el país no cuenta con la cantidad de pruebas necesarias y que el registro de casos sería mayor de contar con más exámenes. “Los servicios están desabastecidos de pruebas desde hace más de tres semanas”, indicó. En ese sentido, puntualizó que el MSPAS debe tener un plan integral de respuesta a la pandemia, con una coordinación entre los tres niveles de atención que ofrece. Afirmó que los planes deben ser actualizados de manera continua. “Si no tenemos esos análisis, si no tenemos esa visión para integrar con todo el equipo técnico y estratégico que maneja el Covid en el país y los espacios de discusión, vamos a quedar igual”, aseveró.
PDH: SE ESPERABA AUMENTO DE CASOS De esta cuenta, la defensora de
POBLACIÓN “MIGRA” A HOSPITALES Por otro lado, destacó que los
COMUNICACIÓN DEFICIENTE A decir de Zulma, el MSPAS
Por María España* mespana@lahora.com.gt
Además, ayer y hoy varios centros de vacunación de la capital como el de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario Metropolitano, Alida España en zona 3, entre otros, han reportado alta afluencia de personas que buscan inmunizarse contra el Covid-19, aunque en algunos casos los procedimientos no han podido continuar porque las dosis se terminan. LA SITUACIÓN DE LOS HOSPITALES POR CASOS DE COVID-19 Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los siguientes hospitales tienen o superan el 100% de ocupación en áreas Covid-19: • Hospital Roosevelt • Hospital General San Juan de Dios • Hospital de Cobán • Hospital de Huehuetenango • Hospital de Villa Nueva • Hospital de Chiquimula • Hospital Temporal Parque de
Foto La Hora/José Orozco.
Varios centros de vacunación de la capital, como el CUM, han reportado alta afluencia de personas que buscan inmunizarse contra el Covid-19.
no ha desarrollado campañas de comunicación que estén basadas en los riesgos. “La población nunca tuvo ese nivel de información en el marco de una emergencia tan grave como la que estamos enfrentando”, puntualizó. Expresó que las autoridades han dado declaraciones “erráticas e incongruentes”, dando paso al aumento de casos de coronavirus. Aunado a ello, señaló que es evidente que el Ministerio de Salud no tiene liderazgo. VACUNACIÓN TAMBIÉN PRESENTA PROBLEMAS Además, en la presente semana se programó la aplicación de la segunda dosis del fármaco contra el Covid-19 en los adultos mayores que fueron vacunados durante Semana Santa; desde ayer se han registrado largas filas en varios de los centros de inmunización y en ocasiones las dosis no han alcanzado para culminar con la jornada. Según el Área de Salud Guatemala Central, todos los puestos tienen disponibilidad de vacunas y aseguraron que si un lugar estaba cerrado “es porque las dosis van en camino” y que hoy todos estarán abiertos, aunque la alta afluencia continúa e incluso ha afectado el tráfico de lugares cercanos. *Con información de Jeanelly Vásquez Lea la nota completa en lahora.gt
Impulsan ratificación del Convenio 189 para los trabajadores domésticos Por Ana Lucía González agonzalez@lahora.com.gt
Con motivo del 10 aniversario de la adopción del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se llevó a cabo el foro virtual “Importancia del trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos”, organizado por la Unión Europea y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). Parte de los objetivos de la actividad era impulsar la ratificación de la iniciativa 4981 en el Congreso, pendiente de su tercer debate, para así dignificar las condiciones de trabajo de alrededor de una de cada diez
mujeres que actualmente se dedican a estas actividades, es decir, 266,481 en 2019, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo de ese año. Además, al Programa Especial de Protección para Trabajadoras de Casa Particular (PRECAPI) del IGSS, solo hay 324 inscritas este año. Las trabajadoras del hogar continúan con bajos salarios y sin protección social en su mayoría, en desigualdad de condiciones y una difícil fiscalización para el cumplimiento de sus derechos por parte del Ministerio de Trabajo. “Por lo general hay una subvaloración general de estas tareas, a las que se dedican un gran
porcentaje de mujeres”, afirmó Luis Linares, coordinador del proyecto de trabajo decente para todos, de Asies. Participaron también en este foro María Isabel Salazar, viceministra de Trabajo, Sergio Estuardo Matta, presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso; Floridalma Contreras, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas (Sitradomsa) y Sergio Paixao, representante de la oficina de OIT en Centroamérica. PROMETEN DESEMPOLVAR INICIATIVA La Iniciativa 4981 fue presentada en enero de 2016. Dispone aprobar el convenio sobre el trabajo
decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, número 189 de la OIT. Entre los aspectos clave de este convenio están la fijación del salario mínimo, reformas al Código de Trabajo en los artículos 162 a 164, facilitar la labor de inspección con acceso a los domicilios, entre otros. La Viceministra de Trabajo, informó que, en el art. 162 del Código Laboral, este régimen de trabajadores tiene derecho a devengar el salario mínimo. “Es una conquista jurídica”, expresó. El diputado Matta se refirió a la Iniciativa 4981, la cual tuvo un dictamen favorable en marzo de 2016. Ese mismo año quedó
en segunda lectura y ya no tuvo seguimiento. “Estoy interesado en desempolvar esta iniciativa para llevarla a que sea una realidad, es de suma importancia para el país pues se vulneran derechos de estos trabajadores”, indicó. Por su parte, Contreras indicó que el Congreso tiene en sus manos ratificar esta iniciativa para que siga el curso en su tercera lectura. Pidió al diputado Matta abrir la puerta en la Comisión de Trabajo. “Llevamos 30 años desde el movimiento de mujeres luchando para que las trabajadoras sean dignificadas. Y el programa PRECAPI del IGSS es un desastre, puesto solo atiende accidentes y maternidad”, indicó.
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 5
UNA VERDADERA VERGÜENZA Tras hacer largas filas que no se movían, muchos adultos mayores fueron informados en los centros de vacunación que por falta de dosis no serían atendidos haciéndose evidente su molestia y frustración. Mientras los hospitales siguen reportando un incremento en la cifra de pacientes con Covid-19 que están atendiendo y con dificultades por la falta de insumos. Es una pena y verdadera vergüenza lo que se hace con la población que no se merece ese trato irrespetuoso e irresponsable de un gobierno que no ha atinado a administrar de mejor manera la peor crisis sanitaria que ha vivido la humanidad y que pone en peligro la vida de millones de guatemaltecos.
Es La Hora de exigir eficiencia para el MANEJO DE LA EMERGENCIA
Página 6 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
Reportaje
Foto: La Hora/Jeanelly Vásquez.
Manolo Gallardo, artista guatemalteco cumple más de 60 años de trayectoria.
“85/65”, la exposición que honra la vida y trayectoria de Manolo Gallardo Luego de tres años sin exposiciones, Manolo Gallardo presentó este día “85/65” una serie de obras de su autoría que conmemoran su vida como persona individual, artista y su trayectoria. La exhibición tomó lugar en la casa de arte Bisho, ubicada en la zona 14 de la ciudad capital y fue nombrada así porque este 10 de junio se cumplieron 85 años de vida del artista y 65 desde la presentación de su primera obra. Por Jeanelly Vásquez
jvasquez@lahora.com.gt
S
egún el artista, la idea de conmemorar su trayectoria y celebrar su octogésimo quinto
cumpleaños fue idea de Muriel Gallardo, su nieta. “Ella lo pensó, lo organizó y vino a montar la obra”, contó. Para Manuel Gallardo las décadas como pintor son difusas, pues considera ha sido más largo de lo que aparenta. “Pues en realidad es más larga de lo que parece –su trayectoria–, porque hace 65 años puse la primera exposición en el IGA (Instituto Guatemalteco Americano) ¡y mire cuánto hace! Entonces hay una trayectoria enorme”, describió. Muriel Gallardo amplió sobre el trabajo del artista y contó que ha trabajado retratos para los directores del Banco de Guatemala, Banco Industrial y la empresa Cementos Progreso, entre otras figuras importantes. A pesar de la importancia de estos retratos, el autor considera su vida entera como una
pieza única, detalló que a pesar de la edad aún recuerda con claridad cada obra que ha presentado. “Cada vez que expongo no se me borra nada, tengo una gran claridad y una memoria tremenda. Conservo a pesar de los ochenta y cinco años una muy buena memoria. No hay nada especial; ha habido momentos: cuando le entregué al Papa el retrato que hice en el año 83, y así alguna que otra cosita, pero nada destaca realmente, o sea para mí toda la obra es importante”, relató. UN REALISMO SURREALISTA “Su realismo es surrealista”, así describió Muriel Gallardo la estética de su abuelo. “Son retratos a final de cuentas, ahí es donde reside el realismo, pero nada de esto es real, son temas utópicos, de su
imaginación y tal entonces siempre son surrealistas. Las obras de Manolo Gallardo se distinguen por ser retratos de mujeres reales, interpretadas como seres fantasiosos –ángeles– que en algunas piezas fueron pintadas desnudas, rodeadas de mariposas y libélulas. “Se puede notar su transición de ángeles a mariposas. Los ángeles, considera que las mujeres son tan especiales que hay que otorgarles ese carácter de ángel y luego con el tiempo va tomando el concepto de la mujer mariposa, esto es porque la mariposa representa la no violencia contra la mujer, esa es su protesta si así lo quieres decir”, comentó Muriel Gallardo. Pese a sumar 65 años pintando, el creador considera que su estilo no ha cambiado mucho. “En realidad
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 7
reportaje
Foto: La Hora/Jeanelly Vásquez.
Hombre de la luna, óleo sobre tela 2018.
casi no cambié, mi estilo académico se sigue manteniendo, es la forma en que me expreso. Como decía Elmar Rojas, ‘vos pintas aéreo y humano’, y así sigo, es mi forma de expresarme. Para mí lo más lindo es el ser humano”, manifestó. En algunas ocasiones, Gallardo ha retratado a hombres, su nieta indicó que estas pocas veces han sido lo que denomina “el trabajo de oficina”. “Por lo general cuando retrata hombres no es en obra creativa, normalmente es como lo que él le llama ‘el trabajo de oficina’, que son retratos que le piden. Por ejemplo, todos los retratos de quienes fueron directores del Banco de Guatemala, del Banco Industrial y Cementos Progreso fueron pintados por él”, especificó la familiar de Gallardo. Adicional a su carrera como artista, se dedicó durante un tiempo a la enseñanza en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). “En la Escuela de Artes Plásticas -ENAP- yo fui maestro treinta y cinco años y los últimos cuatro o cinco di las clases ad honorem, inclusive le llevaba a los alumnos el material para trabajar: papel, borrador, crayón, luces, de todo; fue muy satisfactoria esa época”, expresó. Por su acercamiento con artistas en desarrollo, Gallardo es consciente de la realidad de este gremio en Guatemala y aceptó que sobresalir en este ámbito es difícil, ya que carece del apoyo de las autoridades. “Es muy difícil porque no hay apoyo del Gobierno. A ellos les interesa el deporte. Si hay un presupuesto para el Ministerio de Cultura y Deportes, se va el ochenta u ochenta y cinco por ciento para deportes y el arte… pues saludes, no les interesa”, sostuvo. ARTE COMO CRÍTICA COYUNTURAL Dos de sus obras que destacan son: El hombre de la luna y Saturno como
presidencia devorando a sus hijos. La primera fue titulada, así como referencia al entonces presidente, Jimmy Morales. La obra data del 2018, Muriel explicó que en aquel entonces un medio de comunicación nombró a Morales como “El Hombre de la luna”, pues la pieza consta de un hombre con maquillaje y peluca de payaso encima de una luna, que con una mano sostiene la cabeza de un quetzal y con la otra un arma blanca; a sus pies aparece el ave decapitada. Atrás del sujeto fueron pintadas dos carpas de circo: una con el logo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las banderas de Guatemala y Estados Unidos bajo el nombre “Casa Presidencial”. La otra carpa contiene un cartel con la consigna “Congreso”. “Una que otra vez usé la pintura para hacer alguna crítica o algún comentario. Esa es una crítica al payaso que tuvimos de presidente, que le cortó la cabeza a Guatemala. Entonces el quetzal simboliza a Guatemala; es Perseo tomando el papel del presidente”, destacó. Por otro lado, la segunda pintura, “Saturno como presidencia devorando a sus hijos” también es una obra con sentido surrealista, donde Saturno representa al Congreso y la Presidencia durante el 2018 y está Guatemala representada por un quetzal con expresión de susto. En ella se aprecia a un hombre devorando el pecho de una mujer, pisando a otra con un pie y sosteniendo a otra mujer de cabeza con una mano. En lo alto del personaje vuela el ave nacional. SOBRE LA EXPOSICIÓN La invitación del evento fue elaborada con un círculo en el centro, según explicaron esto fue con la intención de representar la estructura de la exposición de arte, que también fue construida de forma circular y cronológica. La exhibición comienza con una obra de 1999 titulada “El ocaso de los ángeles”, es el cuadro más grande que ha hecho en cuanto a contenido ya que cuenta con 165 retratos. En él se incluyeron perfiles de miembros del Ballet de Guatemala y familiares de Gallardo. Manolo Gallardo declaró que las obras de hace uno y dos años nunca pudieron ser exhibidas, en parte por la pandemia y por circunstancias externas. Actualmente no ha podido crear nuevas, pero mostró un optimismo por volver a la actividad. “Todavía he pintado, ahorita no he podido porque tuve un accidente que me dejó un poquito postrado, pero ya seguiré pintando”, aseguró. La exposición permanecerá hasta el 20 de julio, el ingreso es gratuito y permitido para todo el público.
Foto: La Hora/Jeanelly Vásquez.
El ocaso de los ángeles, óleo sobre tela 1999.
Foto: La Hora/Jeanelly Vásquez.
El artista presenta en esta galería varias de sus obras destacadas.
Foto: La Hora/Jeanelly Vásquez.
Para Gallardo las pinturas de hombres son consideradas como un día de oficina.
Página 8 / Guatemala, 11 de JUNIO de 2021
Economía
Playa El Zonte, la capital del bitcoin en El Salvador En El Zonte, una playa salvadoreña popular entre los surfistas por su intenso oleaje, una organización no gubernamental con el respaldo financiero de un donante anónimo ha fomentado el uso de criptomonedas para aliviar la pobreza que golpea a sus habitantes. Por MARCOS ALEMÁN
EL ZONTE, El Salvador Agencia (AP)
Unas 500 familias de pescadores y campesinos que nunca han tenido acceso a una cuenta bancaria ni a transacciones electrónicas se han convertido en “pequeños inversionistas rurales” y expertos en el uso del bitcoin. La minieconomía bitcoin de El Zonte, a 43 kilómetros (26 millas) de la capital, surgió a través de un donante anónimo que comenzó a trabajar vía un grupo local sin fines de lucro en 2019. Los partidarios del cambio financiero consideran que es un caso de demostración de cómo la moneda digital podría ayudar en un país donde el 70% de la población no tiene cuentas bancarias. El presidente Nayib Bukele, quien impulsó la ley de bitcoin, dice que es una forma de ayudar a los muchos salvadoreños que carecen de acceso a los servicios bancarios tradicionales y un camino para atraer a extranjeros que tienen bitcoins para que inviertan en El Salvador, la primera nación del mundo en hacer que la criptomoneda sea de curso legal. Los expertos están tratando
Foto la hora: Salvador Meléndez/AP
de dilucidar por qué Bukele está impulsando el bitcoin. Dicen que no está claro cómo la criptomoneda altamente volátil será una buena opción para los que no usan el sistema bancario, y sólo el tiempo dirá si el nuevo sistema se traduce en una inversión real en El Salvador. El bitcoin, concebido como una alternativa al dinero respaldado por el gobierno, se basa principalmente en matemáticas complejas, criptografía de codificación de datos —de ahí el término “criptomoneda”_, mucha potencia de procesamiento y un libro de contabilidad global llamado blockchain, que registra todas las transacciones. Ningún banco central u otra institución tienen nada que decir sobre su valor, que lo establecen en su totalidad las personas que comercian con bitcoins, y el cual ha variado enormemente con el tiempo. Esta semana en la playa El Zonte, Hilario Gálvez, un obrero de la construcción, llegó a la tienda María para comprar un refresco y bocadillos con el fin de compartirlos con sus amigos. Pero no sacó su billetera, sino que
Un trabajador de Hope House, una organización que patrocina el uso de criptomonedas en la playa El Zonte, realiza una compra en una pequeña tienda que acepta Bitcoin, en Tamanique, El Salvador.
pagó a través de una aplicación en su teléfono celular. La dueña de la pequeña tienda, María del Carmen Avilés, dijo que ahora es una experta en transacciones de bitcoins. “Cuando viene un cliente le pregunto si va a pagar con la aplicación o en efectivo. La mayoría paga con la aplicación Bitcoin Beach. Lo busco en mi celular para cargarlos.” El trámite no dura más de dos minutos. “La gente me pregunta si recomiendo el bitcoin. Les digo que he ganado, pero también he perdido”, dijo Avilés. Cuando el bitcoin alcanzó los 60.000 dólares, “gané y compré esta cámara refrigerada para la tienda, pero luego se vino abajo y perdí”. Román Martínez fue uno de los pioneros en el uso de bitcoin en El Zonte. Dijo que un donante anónimo estadounidense se enteró de los proyectos comunitarios a través de la organización sin fines de lucro Hope House y comenzó a trabajar con otro estadounidense que vive en El Zonte. Hope House comparte un edificio con Strike, una startup con sede en Chicago que ha estado trabajando con el gobierno de Bukele en el lanzamiento del bitcoin a nivel nacional. The Associated Press solicitó entrevistar al director ejecutivo de Strike, Jack Mallers, pero la petición fue rechazada. En un correo electrónico, la compañía dijo: “La aplicación de Strike está destinada a empoderar a las personas en todos los países, ampliar el sistema financiero para incluir a aquellos que han sido excluidos y aumentar las oportunidades económicas en todo el mundo, y eso es el núcleo de este esfuerzo”. El Salvador ha utilizado el dólar estadounidense como moneda oficial desde 2021, y Strike dijo que adoptar bitcoin “como moneda de
curso legal ayudará a reducir su dependencia de las decisiones de un banco central extranjero”. Martínez dijo que los residentes de El Zonte no tenían cuentas bancarias ni acceso a crédito, y estaban obligados a manejar todas las transacciones en efectivo. “Ahora son pequeños inversionistas cuyas vidas han cambiado gracias a bitcoin”, señaló. Algunos se preguntan cuánto se puede aprender del experimento de Bitcoin Beach. David Gerard, autor del libro “Attack of the 50 Foot Blockchain”, dijo que El Zonte es una demostración artificial. En Bitcoin Beach, dijo, “los bitcoins se negocian dentro de Strike. En realidad, no se mueven en la cadena de bloques de bitcoin ni nada por el estilo”. Gerard dijo que parece funcionar porque el donante de bitcoins los sigue inyectando en el sistema de la aldea. “Esa no es una prueba de concepto que funcione. Eso demuestra que puede intercambiar estas cosas si no está intercambiando bitcoins reales y alguien lo subsidia masivamente”, señaló. La adopción había sido lenta en la playa El Zonte, pero despegó durante la pandemia del COVID-19 cuando las estrictas medidas de confinamiento impuestas por el gobierno impidieron que la mayoría de las personas salieran de sus casas. “Nuestro donante hizo tres entregas de 40 dólares convertidos a bitcoins, para cada una de las 500 familias de la comunidad, y fueron capacitados para usar la aplicación y ahora es normal comprar con bitcoins”, dijo Martínez. En El Zonte funciona el único cajero automático de bitcoin, que da dólares a cambio de la criptomoneda o toma dólares y da créditos en bitcoin.
Foto La Hora/AP
El Banco Central Europeo (BCE) dejó intacto su respaldo central a la economía del continente.
Banco Central Europeo mantiene compras de bonos Por DAVID McHUGH
FRÁNCFORT Agencia (AP)
El Banco Central Europeo (BCE) dejó intacto su respaldo central a la economía del continente, pese a indicios de recuperación gracias a una baja en los casos del coronavirus y menos restricciones a la actividad económica en los 19 países de la zona del euro. El banco espera “una mejora considerable” respecto al segundo trimestre del año, dijo la presidenta del BCE Christine Lagarde tras conocerse la decisión. Pero advirtió que la recuperación “sigue dependiendo del curso de la pandemia y cómo responde la economía ras su reapertura”. Lagarde restó importancia a un reciente aumento de la inflación, diciendo que es resultado de factores temporales y un incremento de los precios de los combustibles. Dijo que aún existe una “atonía significativa en la economía” que está conteniendo las presiones inflacionarias subyacentes. El banco central de la zona del euro dijo en su declaración el jueves que las compras de emergencia de bonos continuarán a un ritmo “significativamente más elevado” en el próximo trimestre que durante los primeros tres meses del año. Eso es similar a
lo declarado en su reunión del 22 de abril, cambiando solamente para extender el ritmo elevado de compras por un trimestre. Aunque la actividad económica está aumentando, no se espera que Europa alcance los niveles prepandemia antes del 2022, bien detrás de Estados Unidos y China. El BCE ha estado comprando alrededor de 85.000 millones de euros al mes en bonos gubernamentales y corporativos, como parte de una gestión de 1,85 billones de euros (2,25 billones de dólares) programada al menos hasta los primeros meses del año próximo. Las compras de bonos fueron aceleradas en marzo, en medio de retrasos en las vacunaciones y altas tasas de infecciones. Las compras estimulan los precios de los bonos y bajan los rendimientos, porque los precios y los rendimientos se mueven en direcciones opuestas. Eso reduce los costos de los préstamos a largo plazo en toda la economía. Eso es exactamente lo que busca el banco en un momento en que muchas compañías batallan con poca demanda, deuda alta y la necesidad de mantener abiertas las líneas de crédito para poder emerger de la pandemia.
LA HORA, Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 9
Página 10 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
OPINIóN
Opinión Jugando con la gente
A
yer muchos de los que habían recibido instrucciones para acudir a recibir la segunda dosis de vacuna quedaron frustrados y molestos porque no fueron atendidos pese a que había llegado el momento de ser inyectados. En su mayoría son personas mayores que recibieron su primera dosis y confiaban en que a partir de ayer empezaba el proceso de plena inmunización pero tras hacer largas colas que no se movían, fueron informados de que por falta de vacunas no serían atendidos. El gobernante guatemalteco ha estado criticando a la gente por no acudir a vacunarse, sin reconocer ninguna deficiencia en los planes oficiales, pero resulta que para aquellos que ya tuvieron la suerte de una primera dosis ahora simplemente no hay disponibilidad para la segunda que es absolutamente necesaria para completar el proceso. En medio de caos existente y la incapacidad manifiesta de quienes tienen a su cargo el sector salud, no deja de ser para ellos hasta una bendición que no haya dotación de vacunas porque, obviamente, no existe en el país la infraestructura necesaria para administrar millones de dosis. Pero debe explicarse que están jugando con la salud de la gente y exponen a millones a la muerte en el marco de esta propagación de la pandemia debido a la multiplicación de los contagios. Es una pena y verdadera vergüenza lo que se hace con la población que no se merece ese trato irrespetuoso e irresponsable de un gobierno que no ha atinado a administrar de mejor manera la peor crisis sanitaria que ha vivido la humanidad. Si con poca demanda, producto de la falta de información que ofrezca certeza respecto a la existencia y calidad de las vacunas, resulta que no se puede dar atención a quienes fueron citados para comparecer a alguno de los centros de vacunación, no se puede ni siquiera imaginar el cuadro que tendríamos si creciera la demanda. El alza en los casos se mantiene elevado y eso es únicamente con relación a los reportes oficiales sobre pruebas realizadas, lo que se traduce en una crítica situación que ya está saturando el sistema hospitalario y cobrando más vidas humanas sin que nadie en el gobierno asuma la responsabilidad de tratar de enderezar el rumbo. Es imperativo que la población reclame eficiencia y capacidad a sus autoridades porque lo que está en juego es la vida misma y no es aceptable que se trate de esa forma a los miles de personas que hacen largas colas para vacunarse mientras empleados de salud cierran los centros de vacunación.
9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38
lahora.gt lahora@lahora.com.gt
Pasándose de listo siempre juzga el ladrón que es global su condición y que todo se hace por pisto
Giammattei, demuestre su afirmación
G
iammattei despotrica contra medio mundo y no acepta ninguna crítica porque su vanidad no le permite entender que no es, ni por asomo, la calidad de gobernante que él cree que es y sostiene que los medios que le critican lo hacen porque no reciben pauta publicitaria, como si todo el mundo fuera igual que él en el sentido de que es el pisto lo único que importa. Por eso le exijo que cuando hable de medios que actúan de esa manera tenga los pantalones de decir quiénes son los que le han solicitado anuncio y que tras su negativa empiezan a cuestionar su gestión. Por supuesto que hay periodistas faferos y medios que acomodan su línea editorial a la existencia de pautas publicitarias, tanto así que jamás mencionan la corrupción de quienes los financian. Nombres prominentes de pícaros que le han hecho enorme daño al país no aparecen ni siquiera entre los chismes, no digamos con informaciones serias y bien fundamentadas. Desde luego que hay medios que están al servicio de la corrupción por los millones que les pautan los corruptos y son fervientes defensores
Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
de un sistema podrido por miedo a perder anunciantes. Pero cuando Giammattei en su verborrea la agarra contra todos los que lo critican diciendo que es porque no les paga pauta está mintiendo descaradamente y por ello es que yo lo reto a que demuestre en qué momento en La Hora, donde se le señala su corrupción e ineptitud de frente, le ha pedido una pulgada de anuncio. Nuestra posición respecto al anunciante es que nosotros podemos vender espacios publicitarios pero no vendemos ni la línea editorial ni los valores que inspiran nuestro trabajo. Por supuesto que por ello hemos perdido anunciantes porque algunos creen, como el tal Giammattei, que en el mundo todo está en venta y que todo se puede comprar. Álvaro Arzú era de los que creía que a los medios se les paga para que se pongan de culumbrón y por supuesto que de todo hay en la viña del Señor; si existen poderosas cadenas de medios
que se caracterizan por ser oficiosos defensores de los más sinvergüenzas para pagarles de esa forma las jugosas pautas. Y por supuesto que no aceptamos que nadie venga a generalizar diciendo que todos los medios que critican al gobierno más asqueroso que ha tenido Guatemala en su historia lo hacen por despecho debido a que no les están pagando. Jamás callaríamos ante lo que ha sido el pésimo manejo de la pandemia ni ante el oscuro negocio de la compra de las vacunas rusas, para citar específicamente dos casos en los que salta a la vista no sólo la incapacidad sino el efecto que tiene la corrupción en la gestión pública. Giammattei cree que puede gritar a cualquiera y lanzar improperios propios de su mal carácter y arrogancia. Lo vimos en Comalapa y le escuchamos en sus constantes declaraciones. Pero cuando hace una acusación como la que formula contra todos los medios que no están de acuerdo con su forma de gestionar el cargo de presidente, es necesario que concrete y diga quiénes son los que usan la información como instrumento de chantaje.
EL DEBATE
Desafortunadas declaraciones de Giammattei
D
ignas de rechazo son las Walter declaraciones del presidente Juárez Giammattei en la víspera de la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, al asegurar que el trabajo del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad Juan Francisco Sandoval Alfaro, es parcial con sesgo político a la izquierda. El mandatario no debe inferir en una institución que se rige por la Constitución y su Ley Orgánica, hacerlo público, denota incapacidad y mala fe, para congraciarse con los que ahora son piezas de apoyo en su gestión, entre ellas la ex aspirante presidencial y ex dirigente de la UNE Sandra Torres Casanova, que está siendo sindicada en los tribunales por varios ilícitos en el proceso electoral de 2015, por financiamiento ilícito. El gobernante en una entrevista a una agencia internacional de prensa, sin tener una base y soporte para hacer informaciones infundadas, para causar temor o por venganza, porque el fiscal Sandoval Alfaro, ha promovido sendas denuncias por la corrupción rampante en los gobiernos pasados y en el presente, que no se escapa de que en su momento allegados suyos por corruptos sean encausados y debe saber que los millones que se han erogado para la aplicación de las vacunas contra el Covid, no han sido manejados con honradez y transparencia. La FECI fue creada mediante un acuerdo de la fiscal Porras Argueta al no prorrogarse el mandato de la CICIG en el gobierno del ex presidente Morales, que entró en conflicto con el comisionado Iván Velásquez, en represalia por las denuncias por financiamiento ilegal cuando fue dirigente de su partido
FCN-Nación. Giammattei desconoce o trata de no darle prestancia al Estrada reconocimiento del fiscal Sandoval Alfaro del gobierno de los Estados Unidos y de la comunidad europea, al severo contra la corrupción. El temor para que desaparezca la FECI es latente y está en la mira internacional, lo hizo ver al canciller guatemalteco Pedro Brolo, el Secretario de Estado de los EE. UU. Antony J. Blinken, al decir que le preocupa el posible cierre de dicha unidad. Es lamentable que la fiscal general Consuelo Porras Argueta no se pronuncie contra las acciones del fiscal Sandoval, quizás por envidia y malquerencia, al verse relevada a un segundo plano. Sandoval Alfaro le restó credibilidad a las declaraciones de Giammattei, al decir que cada persona es libre de penar y tener su propia ideología y que en su caso él trabaja de acuerdo con la ley y no se presta a juegos ideológicos y políticos, como lo dejó entrever el gobernante, pues su dicho deviene de una venganza si se quiere juzgar desde ese ángulo; el presidente es muy dado a exabruptos, lo dicho contra el jefe de la FECI no debe ser tomado en cuenta porque es una especie de berrinche, de un político ya pasado de moda, por sus marcados desaciertos. Es oportuno que el señor Giammattei corrija sus errores y se vea en el espejo y si está encuadrado en sus ofrecimientos y se le recomienda que remueva al ministro del MIDES Raúl Romero, que se exhibió con unas ménades libando licor, según una publicación de prensa, que ratificó que la gráfica es original y no hubo montaje, como aseguró el funcionario.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 11
OPINIóN
¡Basta ya de criminalizar! Jorge Santos
E
s evidente que, durante los últimos años, la columna vertebral de la estrategia de represión contra defensores y defensoras de derechos humanos impulsada por la elite económica, el poder militar y en buena medida el sistema de justicia, lo constituye la criminalización. Este fenómeno debe de ser entendido como la aplicación arbitraria de la ley, la amenaza de su aplicación o estigmatización de los actos, ideas y propuestas de las y los defensores. A diferencia de la estrategia implementada durante la guerra en Guatemala, las distintas dictaduras militares al servicio del poder económico, utilizaron el terror y la ejecución extrajudicial como el mecanismo de represión por excelencia, sin embargo, ahora la difamación, la denuncia judicial y la privación de libertad son el núcleo central que pretende diezmar las luchas a lo largo y ancho del país. Lo que se pretende por estos mercaderes de la violencia y muerte no es más que acallar la voz, la resistencia y con ello no permitir que este modelo ideado para imposibilitar el desarrollo de la nación, se transforme. Uno de los efectos de la criminalización es aislar al defensor o defensora y obstaculizar por completo su capacidad de liderazgo, lo cual prácticamente es una forma de matar en vida, tal el caso injustificado que se pretende consolidar contra Solórzano Foppa, Aníbal Arguello y otras cinco personas. En prácticamente todos los casos documentados hasta ahora en contra de personas defensoras de derechos humanos, es posible denotar ilegalidad o
como mínimo arbitrariedad, que puede ser demostrada en que a la fecha muchos de los casos suelen culminar con la liberación de las y los defensores en la medida en la que al Ministerio Público le resulta imposible demostrar los hechos que les fueron imputados, demostrando así su mala fe e intencionalidad. La criminalización se ha registrado en el Estado de Guatemala a través de la utilización indebida del sistema penal; la provocación de intranquilidad y zozobra; el desprestigio público que deslegitima y desmoviliza la actuación de defensores y defensoras de derechos humanos y el uso de los estados de excepción. A su vez la criminalización se da en contextos de violencia generalizada causada por delitos comunes y por crimen organizado, así como por la polarización de la sociedad guatemalteca, secuelas del largo conflicto armado interno, altos niveles de impunidad, y por la implementación de un modelo de desarrollo que no incorpora la visión de desarrollo de los pueblos indígenas y del resto de la población guatemalteca. En los últimos años se ha manifestado en el contexto de la protesta social contra varios tipos de megaproyectos (minería de oro y plata, hidroeléctricas, monocultivos, cementera), que tienen en común que cada uno de ellos fue impuesto sin consulta previa. Sin embargo y aún en medio de este marco de represión y violencia el avance de las y los defensores de derechos humanos no se detiene y no se detendrá hasta construir una sociedad distinta a la que hoy les oprime.
Tribuna de la verdad
Acción corrupta, Soberanía y Libertad
L
las redes sociales y periodismo con a vicepresidenta criterio defensivo de los derechos de EE. UU. Kamala Jesús Harris sin rodeos expresó ciudadanos; hablar de soberanía Alvizures que se creará una fuerza de tarea es ofensivo pues en nuestro medio Chus@tribunadelaverdad.com para combatir la corrupción. no se conoce la soberanía que es Chus.Alvizuresa@gmail.com Qué bueno que no participarán libertad y la libertad está empañada los poderes del estado de Guatemala. Si hubiese necesidad por la pobreza, por el hambre, por la desnutrición de que se tome en cuenta la sociedad civil identificada como niños y adultos. Estos que no tienen acceso a los beneficios anticorrupción se espera ver los efectos positivos en esta económicos de la tierra, explotación extranjera que deja acción que es aplaudida por el pueblo. Giammattei dice que buenos dividendos al estado. Pero se sigue en estado de la ONU sabe de su lucha contra la corrupción y lo recalcó. calamidad, porque los recursos naturales recaudados no Más su entorno está apolillado y se sabe dentro y fuera del son compartidos equitativamente. país. Este fenómeno corrupto no es nuevo, viene de muchos He querido aplaudir a través de Tribuna de la verdad las años atrás; de cuando nos engañaron vendiendo los activos palabras de la distinguida dama Vicepresidenta de los Estados del pueblo diciendo que era para una modernización del Unidos, Kamala Harris; esperando que con su venida a este estado por la globalización mundial y nos dejaron sin país haya un respiro para la ciudadanía guatemalteca que ya nada, ahora pagando servicios a precio desmedido y con está hastiada de ver cómo el Congreso retuvo la elección de el gravamen de que cada día este aumenta sus tarifas y cortes por más de un año; manipula y juramenta Magistrados los vecinos tienen que ver de dónde sacan para pagar; ¡a con señalamiento y se negó a juramentar a Gloria Porras fracasos los de la vida! cuando no se tiene la entereza de con una acción de una organización no creíble; cuando les defender lo nuestro, todo se ve como si fuera normal y es conviene corren y aún sea de noche llevan a efecto su plan anormal, porque no puede ser normal que los gobiernos macabro de fortalecer los entes de justicia que les darán de turno se vayan millonarios y nosotros los pobres en el impunidad en un momento dado de mala suerte; ahora los mismo estado de pobreza; ha hecho falta amarrarnos los que han cometido malas acciones se quieren lavar las manos pantalones y ejercer el poder soberano que se tiene y nadie diciendo que trabajan en el combate a la corrupción, ¿Cual puede arrebatar. Las ideas de soberanía y libertad están corrupción? Si ante acontecimientos dolorosos son ciegos, claramente definidas en las constituciones de los países, un sordos y mudos, hay documentación que esto confirma en contraste de la realidad que hay que respetar.
Reconocimientos a personas ejemplares
P
ese a vivir en un Estado colapsado, es posible Raúl identificar personas Molina ejemplares y hacerles el debido reconocimiento. La mayoría se reciben fuera del país, porque éste lleva décadas sumido en la descalificación. La Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG) lleva catorce años de hacer reconocimiento público a personas ejemplares, nacionales y extranjeras, mediante el Premio “Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal”. Nos hemos adelantado a otros reconocimientos que se les han entregado, aunque, lamentablemente, muchas personas premiadas han tenido que salir a involuntario exilio, por la ira y agresividad de los sectores “poderosos” del país, como Claudia Paz y Paz, Lolita Chávez y Thelma Aldana. Han sido acosadas, insultadas y/o agredidas otras personalidades premiadas, entre otras, Claudia Escobar, Sandra Xinico, Aurelio Méndez, Rogelio Velásquez, Iván Velásquez, Miguel Ángel Gálvez y Jordán Rodas, comprometidas con la probidad. El caso reciente más ilustrativo es el Premio Rey de España al medio de comunicación destacado en Iberoamérica, que fue otorgado a elPeriódico, en la persona de José Rubén Zamora, a quien se otorgó reconocimiento RPDG en 2017, por su gran labor en el enfrentamiento contra la corrupción gubernamental. Mientras se anunciaba y se recibía dicho galardón, en Madrid, el MP del “desconsuelo” procedió a allanar, con lujo de violencia, la casa de uno de los editores de dicho medio. Nada que sorprenda en Guatemala, cuando Zamora se ve forzado a vivir fuera del país por las agresiones constantes en su contra. Otro caso es la persecución, por el mismo MP, de Juan Francisco
Solórzano, brillante exdirector de la SAT, a quien premiamos en 2018. La fiscalía hizo gala de prepotencia y el sistema judicial de incapacidad o mala intención, mientras que financistas y financiados de los partidos políticos aliados al oficialismo circulan libremente. Más evidente es la reprochable actitud de Giammattei contra Juan Francisco Sandoval, de la FECI, quien ha recibido reconocimientos RPDG y del gobierno de EE.UU. y fue felicitado por la propia vicepresidenta de ese país durante su visita a Guatemala. Destaco que personajes oscuros buscan inmerecidos reconocimientos. Trump, durante sus años en la presidencia, hizo lo imposible por ser nominado al Premio Nobel de la Paz, pese a crímenes de lesa humanidad. A nivel micro, luego de ser marginada por autoridades estadounidenses, la Fiscal General recibió homenaje de la corrupta Junta Directiva del Congreso. Ninguna entidad seria consideraría personajes de la lista de corruptos y corruptas para otorgar cualquier premio, y eso les enerva y les saca de quicio. Se hacen de poder y de dinero, se creen intocables y actúan como dueños del país; pero no pueden lograr, para vergüenza personal y de sus familias, que se les respete como personas honestas. Consideran que es preferible que “se les tema” y no que “se les quiera” y, cuando sean forzados a rendir cuentas por un Pueblo cansado de sus aberraciones y tropelías, no habrá nadie que les tienda la mano. En cambio, reiteraremos nuestro homenaje a personas ejemplares y les apoyaremos en la construcción de la Nueva Guatemala.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
Página 12 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
CONTRAVÍA
Genocidio guatemalteco, aportes al debate (IV) Factor Méndez Doninelli
R
elatos de testigos presenciales, sobrevivientes y familiares, recogidos por el antropólogo guatemalteco Ricardo Falla, publicados en el libro “Masacres de la selva” (1992), narran el horror padecido por miles de pobladores, víctimas de las políticas contrainsurgentes, de graves violaciones a derechos humanos (DDHH) cometidas por agentes del Estado (Ejército y policías) durante el conflicto armado interno (CAI). Las desgarradoras narraciones de testigos en el juicio por genocidio, confirmaron el terror y sufrimiento de las comunidades. En Guatemala, las élites, sus lacayos y testaferros pretenden ocultar el pasado, condicionar a operadores y administradores de justicia, mantener impunidad, imponer métodos fascistas para implantar amnesia colectiva, ocultar la memoria histórica, perpetuarse y asumir el control total del poder público. Ahora inventan argucias legales para eximir de responsabilidad a criminales violadores de DDHH. ¿Qué significa la obligación vinculante para un Estado que ratifica tratados de derechos humanos? Los instrumentos internacionales que protegen estos derechos son fuente de derecho y deben incorporarse a la legislación interna del país que es parte. La importancia que adquiere la protección de los DDHH a nivel internacional es visible por la disposición que tienen los Estados de aceptar las violaciones ocurridas en sus territorios, pedir perdón público por abusos cometidos, abrirse al escrutinio interno y externo, institucionalizar la defensa y el respeto a los derechos y libertades fundamentales de los habitantes sujetos a su jurisdicción. Desde 1948 cuando ocurre la internacionalización de los derechos humanos, es más difícil que los Estados ignoren el cumplimiento de obligaciones relacionadas con estos derechos fundamentales. Las normativas de fuente internacional, sólo son operativas y eficaces si los
Estados las armonizan con su sistema legal interno. A nivel internacional los Estados están jurídicamente obligados a cumplir con los tratados y para que éstos sean exigibles debe existir armonía entre la Constitución y la legislación interna. Guatemala ha ratificado muchos instrumentos internacionales de DDHH; sin embargo, el marco normativo internacional vinculante para el país no siempre encuentra correspondencia con el derecho interno. Para corregir esta discrepancia hay que armonizar ambos cuerpos legales, tener un marco jurídico eficaz que proteja DDHH y evite que se incurra en responsabilidad internacional por incumplir los tratados aceptados. La protección efectiva de DDHH necesita compromisos vinculantes para los Estados, por eso, se promulgaron los Pactos Internacionales de Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José, la Convención para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio, la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes, la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Todos estos aceptados por el Estado de Guatemala. El catálogo de protección internacional de DDHH es amplio, revela la diversidad de organismos creados para proteger y defender esos derechos, el compromiso que asumen los Estados sujetos a las normas internacionales y su voluntad de aceptar el monitoreo, escrutinio y sanción en caso de incumplir con esas normas. Cuando el Estado es parte de un instrumento internacional, adquiere obligaciones vinculantes y cuando incumple esas obligaciones debe aceptar el compromiso de responder ante la comunidad internacional. (Continuará).
OPINIóN
Dos puntos y…
¡Soy Periodista, no soy delincuente!
E
n este hermoso y bello país ser periodista, se ha convertido en ser señalado de “delincuente”, pero no por ser mañosos o mafiosos, sino que por sacarle los trapos al sol, a los que se aprovechan, de sus puestos públicos para convertirse en los nuevos ricos de esta sociedad. A nuestros gobernantes no les gusta que se les digan las verdades de frente en los medios de comunicación, les gusta que los adulen y que se fije la mirada para el otro lado donde se cocinan los grandes negocios y los grandes saqueos del erario nacional. Esto no lo digo yo, estamos en puestos alarmantes en el ranking de más corrupción en América Latina. Lo preocupante es que ahora se utilice a los administradores de justicia para que inventen, fabriquen e implanten evidencia falsa para acallar a la prensa, pero eso no va suceder, los periodistas estamos de pie y estamos convencidos de que la verdad debe prevalecer en este país, estamos dispuestos a cualquier tipo de consecuencia porque nuestra labor es revelar los inmundicias de los que están en el poder. El miércoles 9 de junio se revivieron épocas oscuras donde las “autoridades” inventaban delitos y perseguían a quienes les decían sus verdades con nombre y apellido propio, eso no les gusta a los que andan en malos pasos. Hoy en pleno Siglo XXI se vuelven a revivir esos tiempos de represión, de autoritarismo y que muchas ocasiones se ha dicho: ¡Nunca Más! El juez de primera instancia penal,
Marco Trejo Geisler Smaille Pérez Domínguez firmó una orden de allanamiento, sin una investigación seria y sustento legal, no firmó la carta de Santa Claus, firmó un documento para atemorizar una familia que no tiene nada que ver con el crimen organizado. Ahora es evidente que este juez, quien es señalado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en el expediente de investigación del caso de Comisiones Paralelas, se congratuló, con algún sector interesado, en provocar temor para acallar a la prensa. Es bien importante señalar que si el juez Pérez Domínguez se atrevió avalar esta aberración legal, de que no será capaz de hacer por mantener el cargo que ostenta y que debería llevar con dignidad y orgullo. Este juez rubrico una orden judicial, sin fundamento legal, contra el editor de elPeriódico de Guatemala, Juan José Corado, quien su único delito es ser periodista, pero que su acoso lleva un mensaje subliminal contra toda la prensa en general. Corado al comunicarme, vía telefónica, para solidarizarme con él me comentó, que la fiscal que dirigía el operativo, le había asegurado que todos sus bienes estaban en orden y que no encontraron ningún ilícito en su residencia, por lo que decidieron retirarse y únicamente le dejaron un papel
que únicamente contenía datos sobre el procedimiento realizado. Pero lo más interesante de este hecho, es que antes de que llegara hacer el cateo, Corado ya había sido alertado del hecho y no era ajeno al mismo, lo cual demuestra que no tenía nada que esconder y se quedó a esperar el contingente que llego a su residencia. Posteriormente, el periodista se enteró en los medios de comunicación que la diligencia había sido porque, investigan una banda de robacarros internacional, lo cual es totalmente irrisorio, porque no tenían un fundamento legal, que lo involucre en este tipo de hechos que son evidentes, cuando alguien se dedica a este tipo de actividades ilícitas. Vamos a ver qué pasa y que medidas tomará la fiscal General, Consuelo Porras, quien siempre ha asegurado que todas sus acciones son basadas en ley y que es muy respetuosa de las mismas, por lo que tendremos que esperar, si esta “vigilante” o hace lo que le corresponde, en este caso iniciar acciones legales y administrativas contra los responsables de haber llevado a cabo este allanamiento que no tiene evidencias para haberlo ejecutado. No podemos permitir que este tipo de casos sigan sucediendo, todos estamos a expensas de que nos pueda suceder un caso similar, ser acusados de hechos infundados e inventados, lo cual pone en riesgo la justicia en Guatemala, porque no tenemos la certeza de que nuestros administradores de justicia estén al servicio de la verdad.
¿Un dialogal monólogo?
N
adie le contó y explicó a la Vicepresidenta de Estados Unidos o lo hicieron mal: Que gran parte de la fuerza de trabajo nacional se encuentra en el sector informal y en el subempleo y que el mal llamado “´mojado” que llega a su tierra, por allá gana en un día, lo que acá le lleva treinta. Que vivimos con una baja tasa productiva y alto desempleo; carga que recae sobre el que produce. Y por consiguiente, somos un país lleno de gente vagando y mendigando y algunos pocos, si tienen suerte, encuentran ayuda. Entonces no se necesita de estudios, para deducir que mucha de la ayuda proviene de las remesas que envía el despectivamente llamado migrante, para nosotros héroe. Que en tema de seguridad social, constitucionalmente un derecho, sólo el 19% de la población es cubierto y que dentro de ello hay autodepredación entre afiliados, pues el estado, el máximo empleador nacional no sólo no aporta lo que le corresponde por ley a la seguridad social, sino que sus empleados disfrutan de todas las prestaciones del seguro social, Y en esa misma línea, muchas
Alfonso Mata
empresas privadas no aportan lo que les corresponde, por la forma en que contratan a sus empleados. Y ¿quiénes cubren costos de la seguridad social en la población no asegurada? En gran parte proviene de las remesas de los migrantes que cubren alimentación, educación, vestido y salud de buena parte de la población y “jubilación” indirecta de familiares cercanos. Que el pueblo calla ¡cierto! su silencio lo promueve el dinero que le envían sus familiares del Norte y que ha convertido a agroindustriales y la banca, en predadores de las remesas, sin preocuparse porque el más pobre logre un nivel decente. Nadie le contó de la falta de solidaridad nacional, dejada de lado por los escándalos públicos y privados, a raíz de la injusticia social y jurídica y de la violencia que ello desata. Tampoco le contaron que cambiar lo anterior no es posible deshaciendo solo las
redes de delincuencia. Se necesita mejor distribución de poder y finanzas, para suprimir el distingo entre gobernantes y gobernados y castas, para que no se puedan perpetuar más. Que la inversión y creación de fuerza de trabajo es pobre, fruto en parte que en nuestro inversionista domina mas la codicia y el acaparamiento, que una participación en el desarrollo (los bancos expoliando al sector público y privado a través de comisiones) y no vale que ellos digan que la descalabrada economía nacional es por corrupción y falta de justicia, cuando la una y la otra sabemos que son fruto de una mancuerna Estado y buena parte de la iniciativa privada. En los consensos recientes, no escuché nada de claridad respecto a lo anterior. Un mundo político-social como el nuestro, es algo complejo que necesita de dirección colegiada de innovación, de delegación de responsabilidades y eso no viaja de arriba para abajo sino es horizontal, entre contactos de grupos abiertos y diálogos basados en igualdad de poder. Por eso no creo en sus soluciones Señora Vicepresidenta, es mucho de lo mismo y poco de lo necesario.
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 13
AVISOS LEGALES
Avisos Legales
PBX
2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt
Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Horario edictos y convocatorias
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt
Edicto de Cambio de Nombre ABEL QUIP MAQUÍM, solicita el cambio de su nombre por el de ABBI EHÉCATL HURTADO URIZAR. Perjudicados pueden formalizar oposición conforme la ley. Cobán, A. V., 19 de febrero de 2021. Irma Yolanda Cú Caal. Abogada y Notaria, Col. 28,252. 1ª. Calle 5-11 zona 1, Cobán, A. V. FL-4205 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre ASHLEY NINETH RAXCACO BORRAYO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ASHLEY NINETH BORRAYO OBANDO. Oposiciones: 2ª. Av 11-25 zona 9, 4º. Nivel, Ofi 11 ciudad. Guatemala, 10/05/2021. Lic. Walter Eduardo Recinos Beza. Abogado y Notario. Col.23770 FL-4208 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre YECEÑA FLORENTINA RAMOS BALTAZAR solicita cambio de nombre por YECENIA FLORENTINA RAMOS BALTAZAR. Efectos Legales publicación. Emplazo afectados presentarse Notaria. Barillas Huehuetenango quince abril dos mil veintiuno. Victor Jacinto Alvarado Rodríguez. Notario, Colegiado 21,759, 3ª. Calle 2-40 zona 1 Barillas, Huehuetenango. FL-4209 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre Exp. No. 15003-2021-00204 Of. 3º. CLEOTILDE GÓMEZ ALVARADO, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ALBA YOJANA FLORIDALMA COLOCH GÓMEZ por el de ALBA YESSENIA COLOCH GÓMEZ, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. Msc. RAÚL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, SECRETARIO. FL-4212 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina Jurídica, Barrio Central, Joyabaj, Quiché, acudió AMNER MISAEL MANCILLA BARRIOS, a solicitar cambio de nombre por el de ABNER MISAEL BARRIOS CABRERA. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj, Quiché, 10 de mayo de 2,021. Lic. Artemio Armando Muñoz Juárez Col. 8,488 FL-4246 14, 28 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de nombre Luis Omar Najarro Asencio, a través de su representante legal Wilson Yonatan Najarro Asencio, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de Carlos David Najarro Godoy, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Aldea El Coco, Jalpatagua, Jutiapa, 19 de mayo de 2021. Licda. Ana Lucía Cerna Marroquín, Notaria, Colegiado 21,491 FL-4558 28, mayo / 11, 25, Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre PERLA JOHANA BARRERA GUERRA, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: PERLA JOHANA GUERRA por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 07 de mayo del 2,021. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col.8478. FL-4565 28 Mayo / 11, 25 Junio 2021
Edicto de Cambio de nombre JULIO ANTONIO CHAICOJ COTZOJAY se presentó a mi oficina profesional ubicada en 7ª. Av. 14-12 zona 1, Ciudad Guatemala, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JULIO ANTONIO COTZOJAY. Se pueden oponer los considerados perjudicados. Guatemala, 25 de mayo del 2021. Adelso Solis Escalante. Abogado y Notario. Col. 5983. FL-4573 28, mayo / 11, 25, junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre Edicto. Jimmy Wilson Lux Casasola y Ericka Yojana Manchame Ramírez, en representación su menor hija Amelia Lucia, Lux Manchame, ante mis Oficios Notariales, solicitan cambio de nombre está por Amelia Lucia, Casasola Ramírez. Efectos legales se hace publicación. Licda. Ana Elizabeth España Ramos, Abogada y Notaria. Oficina 8ª. Avenida 2-38 zona 2 Chiquimula, 22 de abril de 2021 FL-4215 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre VÍRGEN NICOLÁSA QUINO SET, solicita cambiar su nombre por el de MARIELA NICOLÁSA QUINO SET, perjudicados formular oposición en 4ª.av.5-27, Chichicastenango, El Quiché, 25/05/2021. Lic. TOMÁS TIRIQUIZ MACARIO. Abogado y Notario. Col. 15974. FL-4574 28 Mayo / 11, 25 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Cambio de Nombre
EDICTO: 2 a calle 4-35 zona 5, Santa Cruz del Quiché, Quiché, compareció: Juana Hernández Alvarado a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Juana Roxana Adelaida Hernández Alvarado Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Licda. Sindy Celeste Rodas Carbonell, Abogada y Notaria, Colegiado 16344. Guatemala,13/04/2021. - - - - - - - FL-4224 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
CESILIA VICTORIANA MIRANDA LÓPEZ, solicita, CAMBIO DE NOMBRE de su hija: BILHA SARAI MIRANDA MIRANDA, por el de ARANZA SARAI MORALES MIRANDA, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaria 5ª Calle 8-08 zona 2, San Marcos, 12 de diciembre de 2020. Lic. ROBERTO ARTURO NAVARRO MORALES. Abogado y Notario. Colegiado 19,382. FL-4575 28 Mayo / 11, 25 Junio 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Edicto de Cambio de Nombre
MARVIN RODRIGO GALINDO ANDRADE, Mandatario Especial y Judicial de BARTOLOMÉ CHIGUIL LOPEZ, se presentó a mi oficina ubicada en 7a. Avenida 3-33 Zona 9 Edif. Torre Empresarial, Of. 408, Guatemala, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de la mandataria por el de SUCELY BARTOLOMÉ CHIGUIL LOPEZ. Para efectos de oposición se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de abril 2021. Licda. DORA ALICIA ALVIZURES PINEDA, Abogada y Notaria. Col. 10113 FL-4242 14, 28 Mayo / 11 Junio 2021
A mi notaría ubicada en la 16 C. 4-53, Zona 10, edificio Marbella, 8º. nivel, ciudad de Guatemala, se presentó MIRNA VERÓNICA PIERRÍ FAJARDO a solicitar su CAMBIO de nombre por el de MIRNA VERÓNICA ANDREA PIERRI FAJARDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25/05/2021. Fredy Alberto Ovando Prado Abogado y Notario. FL-4581 28 Mayo / 11, 25 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Cambio de Nombre
La señora Maura Juana Yax Chuc solicita cambio de nombre de su hijo BRITNEY FRAY BAQUIAX YAX por FRAY ARTURO BAQUIAX YAX, oposición en Notaría 8va. Calle. 0-10 Z.1 Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 5/04/2021. Mynor Leonidas Chití Chivalán, Notario Colegiado 11845. FL-4243 14, 28 Mayo / 11 Junio 2021
EPIFANIA VICENTE MIGUEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTEFANÍA NATHALY VICENTE MIGUEL. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados en 2da calle, zona 1, Tacaná, San Marcos, 30 de mayo de 2021. Rudy Edilzar Roblero Velásquez. Abogado y Notario, Colegiado 21,288. FL-4822 11, 25 Junio / 9 Julio 2021
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Página 14 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Edicto de Cambio de Nombre Juana Francisca Flores Vásquez solicita Cambio de Nombre por Yary Ariadné Flores Vásquez. Oposición, Barrio San Sebastián, Sacapulas Quiché. Lic. Richard Michael Herbert Pú Crisóstomo, Notario Col.23,065. Quiché 03 de junio de 2021. FL-4834 11, 25 Junio / 9 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre A mi oficina Profesional ubicada en 1ª. Ave. 2 -72, Z. 1, Santa Cruz Verapaz, A.V se presentó Florinda Caál Tujt a solicitar CAMBIO de nombre de su menor hijo Chrysler Jeferson Chiquin Caál por el de: Cristian Jeferson Chiquin Caál. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz Verapaz, A.V. 08 de Junio de 2021 Lic. ERWIN LEONEL PONCE LEAL, Notario. Col.13149. FL-4835 11, 25 Junio / 9 Julio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio MILVIAN CARINA MARROQUÍN GÓMEZ, en nombre propio y en representación de los menores MONICA ALEJANDRA GIRÓN MARROQUÍN, MARCO VINICIO GIRÓN MARROQUÍN, radicó ante mi Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante MARCO VINICIO GIRÓN PIVARAL; PARA LA JUNTA DE HEREDEROS E INTERESADOS, se señala el día 9 de julio 2021, 10 horas en punto, en 4 calle 12-07 zona 1, 4 Nivel, Oficina 401, Edificio Schafer, ciudad de Guatemala. Guatemala, 7 de junio del 2021. Lic. Abel Archila González. Abogado y Notario, Colegiado 6,241. FL-4832 11, 18, 25 Junio 2021
Edicto de Remate PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 10004-2021-00348, Oficial 20. Este Juzgado señaló audiencia para el 16 de junio de 2021 a las 9:45 horas para la venta en remate de la Finca Rustica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con número 38,749, Folio 279, Libro 158 de Suchitepéquez. UBICACIÓN: Jurisdicción del municipio de San Bernardino, Suchitepéquez. Se desmembró de la finca 27,316, folio: 293 libro 120 de Suchitepéquez. EXTENSION: 273.50 Metros cuadrados. COLINDANCIAS: NORTE: Cristobal Ac Santos; SUR: Francisco Rosales Gonzalez; ORIENTE: Pedro Natividad Baran Cacaín; y PONIENTE: Bernardo Mazariegos Torres. CULTIVOS: No tiene. CONSTRUCCIONES: No indica. GRAVAMENES: No existen más gravámenes hipotecarios que lo referente a ésta ejecución, según inscripción hipotecaria número 1, como consta en certificación de fecha 3 de marzo de 2021, extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Dicha inscripción hipotecaria es la que motiva la presente ejecución promovida por JOSÉ EFRAÍN CASTILLO LÓPEZ, reclamando el pago de Q.42,000.00 en concepto de saldo de capital, más intereses y costa judiciales, aceptándose posturas que cubran la cantidad adeudada. El presente edicto fue confrontado por la parte ejecutante, previa verificación del régimen de notificaciones de las partes procesales, quien lo acepta, ratifica y firma. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Suchitepéquez, Mazatenango, 21 de mayo de 2021. Abogado Juan Carlos Bobadilla Arriola, secretario. FL-4563 28 Mayo / 4, 11 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01167-2020-01348 Oficial 1º. Este Juzgado señalo audiencia de remate el día DIECISÉIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad como, Finca número tres mil trescientos noventa y uno, folio trescientos noventa y uno del libro ochenta y siete E de San Marcos, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en inmueble en segunda calle diez guión treinta y uno zona cuatro, ubicado en el municipio de San Marcos, departamento de San Marcos, con extensión de ciento cincuenta y siete punto cincuenta y tres cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Seis punto noventa metros, colinda con el vendedor; SUR: Nueve punto cero cero metros, colinda con Verónica Anabela López; ORIENTE: diecinueve punto treinta metros, colinda con Julieta Nohemí Miranda Vásquez; y PONIENTE: Mide partiendo del vértice sur poniente, mide once punto sesenta metros, quiebra al oriente mide dos punto diez metros, y quiebra al norte mide siete punto setenta metros, colinda con Karla Gabriela Miranda Domingo, el vendedor, camino de por medio de dos punto diez metros de ancho de por medio. Desmembraciones: Esta finca se desmembró de la Finca diez mil ciento sesenta y dos, Folio ciento cincuenta y cinco, Libro cincuenta y siete de San Marcos. Limitaciones: Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A: El Juez del Juzgado Décimo de
AVISOS LEGALES Paz del Ramo Civil de Guatemala en resolución cuatro de septiembre de dos mil veinte mandó a anotar en esta finca, la demanda promovida por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) en contra de la ejecutada. Gravámenes hipotecarios: Inscripción Número: Uno, Hipoteca que ocupa el primer lugar, en la cual la ejecutada se reconoce deudora de Asociación Awakening (Guatemala), por la suma de quince mil quetzales. Inscripción Número: Dos, hipoteca que ocupa el segundo lugar, la cual motiva la presente ejecución promovida por la ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) en contra de la parte ejecutada, para obtener el pago de la cantidad de VEINTE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo de Paz Civil del Municipio de Guatemala. Guatemala, dieciocho de mayo del año dos mil veintiuno. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL / SECRETARIA FL-4566 28, mayo / 04, 11, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO número 010482020-00945 Of. 5º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIDOS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NÚMERO TRES MIL QUINIENTOS SIETE (3507), FOLIO SIETE (7) DEL LIBRO OCHO E (8E) DE RETALHULEU. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: NÚMERO UNO: Finca rústica consistente en Terreno localizado en Caserío Petencito, ubicado en el municipio de Santa Cruz Muluá, departamento de Retalhuleu, con extensión de 215.2500 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte, veinte punto cincuenta metros, con resto de la finca matriz, al Sur, veinte punto cincuenta metros, con Lilian Janeth Pérez Morales, camino de por medio, al Oriente, diez punto cincuenta metros, con Herculano Pérez Quivajá, callejón de por medio y Poniente, diez punto cincuenta metros, con resto de la finca matriz. La ejecutada por compra es propietaria de esta finca, que se desmembró de la Finca 37326 Folio 56 Libro 94 de Retalhuleu. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 10 de noviembre de 2020 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) en contra de la ejecutada según juicio 01048-2020-00945 Oficial 5º. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: la número cuatro, que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución, promovida por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA), por medio de su Mandatario General Judicial con Representación abogado José Antonio Huitz Recinos, para lograr el pago de CUARENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.46,482.58), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace con base a la certificación expedida por el Segundo Registro de la Propiedad. Guatemala, veinte de mayo de dos mil veintiuno. Secretario del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva. FL-4567 28, mayo / 04, 11, junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. No. 01098-2019-02898 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien identificado como: Finca número 9627, FOLIO 127 DEL LIBRO 120”E” DEL DEPARTAMENTO DE SUCHITEPEQUEZ. Derechos reales INSCRIPCIÓN NUMERO 1: Finca rústica consistente en Terreno situado en Aldea Tonquín Uno, ubicado en el municipio de San Antonio Suchitepéquez, departamento de Suchitepéquez, con extensión de 436.810000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: 20.90 metros con Julia Tahual Bac de Muyuc; SUR: 20.90 metros con Balbino Tahual; ORIENTE: 20.90 metros con Callejón de entrada y salida de 1.67 metros de ancho y también con resto de la finca matriz; PONIENTE: 20.90 metros con Balbino Tahual. Anotaciones preventivas. Inscripción Letra A y B. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número 2: La que motiva la presente ejecución promovida por ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA) por la cantidad de TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, otros pagos convenidos en el título ejecutivo y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de mayo de dos mil veintiuno. Ivanna Lourdes Ruiz Castillo. Secretaria del Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. FL-4568 28, mayo / 04, 11, junio 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO (FASE VÍA DE APREMIO) No. 17003-201900121 OF. 2°. EDICTO: Este Juzgado señala audiencia para el DOS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para el REMATE del bien Inmueble identificado como Manzana A, predio número doce, Barrio El Milagro, Sector II, San Benito, Peten, el cual se encuentra inscrito en el libro de Actas de Posesiones de Terrenos número ciento cincuenta y uno (101), folios ciento ocho al ciento nueve (108-109), acta número seiscientos ochenta y cuatro guión dos mil nueve (684-2009), de la Sección de Terrenos de la Municipalidad de San Benito, Peten, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: mide veintiuno punto cincuenta y un metros y colinda con Tomas de la Rosa; AL SUR: mide veinte punto sesenta y tres metros y colinda con calle; AL ESTE: mide veinticinco punto seis metros y colinda con Cindy Liseth Soza Ortíz; AL OESTE: mide veinticuatro punto noventa y seis metros y colinda con Gladis Ramírez;. Siendo la pare acreedora CARLOS EMILIO AGUILAR RAMÍREZ. Se fija como base para el remate del bien inmueble descrito en el numeral anterior la cantidad adeudada de TREINTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA QUETZALES, (Q. 37,440.00), más intereses legales y costas procesales; no teniendo el bien inmueble, más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la Secretaría del Juzgado de Primera Instancia de los Ramos Civil, Económico Coactivo, Trabajo y Previsión Social del municipio de San Benito, departamento de Petén, el veintiuno de mayo de dos mil veintiuno. GERMAN DARIO LOPEZ HEREDIA. SECRETARIO FL-4580 28 Mayo / 4, 11 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO No. 19006-201900341/Of. y Not.2º. Este Juzgado señaló audiencia del día 24-06-2021 a las 09:00 horas, para el REMATE de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, Número 2293, folio 13, del libro 44 de Zacapa, que consiste en un inmueble ubicado en Colonia Vista Hermosa Tait del municipio de La Unión del departamento de Zacapa. Se pretende pago de Q. 55,000.00 más intereses, recargos por mora y costas procesales en Juicio Ejecutivo en la vía de apremio promovido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL GUALÁN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal MARIA DOLORES FRANCO URZUA. Se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos de Ley. Publíquese. Sría. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa. 18/05/2021. LICDA. DALIA EDITTE LEMUS MORALES / LUIS FERNANDO MARTÍNEZ SALGUERO TESTIGOS DE ASISTENCIA FL-4584 28, mayo / 04, 11, junio 2021
Edicto de Remate E.V.A.: 01044-2020-00607 Of.1º. Este Juzgado señaló audiencia el CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad identificados como: 1) FINCA NÚMERO CINCO MIL QUINIENTOS VEINTICINCO (5,525), FOLIO VEINTICINCO (25), LIBRO DOSCIENTOS SETENTA Y DOS E (272E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad horizontalmente, consistente en apartamento número C guión setenta y uno, nivel séptimo del edificio “C” del Condominio El Refugio de San Rafael cuatro, ubicado en dieciséis calle veintiocho guión cero cero zona dieciocho, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala que tiene un área de cincuenta y nueve punto quinientos cuarenta y siete metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ochenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de seis punto trescientos metros colindando con pasillo. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cuatro punto novecientos cincuenta metros, colindando con pasillo y espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doscientos sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto novecientos metros, colindando con ducto A. De la estación cuatro al punto de observación cinco, un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto doscientos cincuenta metros, colindando con ducto A. De la estación cinco al punto de observación seis, un azimut de ochenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto novecientos metros, colindando con ducto A. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cuatro punto ciento cincuenta metros, colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de doscientos
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 15
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de uno punto setecientos metros, colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación ocho al punto de observación nueve, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos con una distancia recta de cero punto seiscientos metros, colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación nueve al punto de observación diez, un azimut de doscientos sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de dos punto doscientos metros, colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación diez al punto de observación once, un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de uno punto seiscientos cincuenta metros, colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación once al punto de observación doce, un azimut de doscientos sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de dos punto cero cero cero metros colindando con espacio aéreo sobre área verde y caminamiento. De la estación doce al punto de observación trece, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto seiscientos cincuenta metros, colindando con ducto B. De la estación trece al punto de observación catorce, un azimut de doscientos sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto cuatrocientos metros, colindando con ducto B. De la estación catorce al punto de observación quince, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de uno punto cero cincuenta metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación quince al punto de observación dieciséis, un azimut de ochenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto doscientos cincuenta metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, un azimut de doscientos sesenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto quinientos cincuenta metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación dieciocho al punto de observación diecinueve, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de uno punto ochocientos metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación diecinueve al punto de observación veinte, un azimut de ochenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cero punto trescientos metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. De la estación veinte al punto de observación uno, un azimut de trescientos cincuenta y un grados, treinta y un minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia recta de cuatro punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con apartamento C guión setenta y dos. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la segunda, cuarta, quinta, sexta, novena inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres denominadas “de paso vehicular y peatonal que goza”, “de paso de tubería de drenajes; conducción de energía eléctrica que soporta”, “uso y construcción que goza”, “área verde, construcción, uso y vista que goza”, “condominio y uso, contribución, construcción, luces y vista que goza”, “uso y construcción que goza”, “área verde, construcción, uso y vista que goza, “condominio y uso, contribución, construcción, luces y vistas que goza”, servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta; y “conducción de energía eléctrica que soporta”, “uso y construcción que goza”, “circulación vehicular y peatonal, de agua potable, drenajes, comunicación telefónica, cable e internet que goza”, “uso, construcción y condominio que goza”, “servidumbre de paso peatonal y vehicular que goza”, “conducción de energía eléctrica que soporta”. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre de uso, condominio, contribución, construcción, luces y vistas y disposición, que goza la finca número ocho mil cuatrocientos treinta, folio cuatrocientos treinta, del libro cuatrocientos noventa y siete E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se rectifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) tres de derechos reales (servidumbre) de esta finca en el sentido siguiente: Esta finca SOPORTA la servidumbre de USO, CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS que GOZA la finca número ocho mil cuatrocientos treinta, folio cuatrocientos treinta del libro cuatrocientos noventa y siete E de Guatemala. 2) FINCA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS (5,436) FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS (436) LIBRO DOSCIENTOS SETENTA Y UNO E (271E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo número treinta y dos, exterior del edificio CONDOMINIO EL REFUGIO SAN RAFAEL CUATRO ubicado en dieciséis calle veintiocho guion cero cero zona dieciocho municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de trece punto qui-
nientos doce metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y nueve grados, cincuenta y siete minutos, dieciocho segundos, con una distancia de dos punto ochenta y ocho metros, una línea curva con radio de treinta y ocho punto cero catorce metros, un ángulo de cuatro grados, veinte minutos, cuarenta y tres segundos y una longitud de dos punto ochocientos ochenta y dos metros, colindando con Pie de talud. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento noventa y dos grados, cero seis minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con parqueo treinta y tres. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doscientos setenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, treinta y tres segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con calle interior. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de siete grados, cuarenta y seis minutos, cero nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con parqueo treinta y uno. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la segunda, cuarta, quinta, sexta, novena inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres denominadas “de paso vehicular y peatonal que goza”, “de paso de tubería de drenajes; conducción de energía eléctrica que soporta”, “uso y construcción que goza”, “área verde, construcción, uso y vista que goza”, “condominio y uso, contribución, construcción, luces y vista que goza”, “uso y construcción que goza”, “área verde, construcción, uso y vista que goza, “condominio y uso, contribución, construcción, luces y vistas que goza”, servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta; y “conducción de energía eléctrica que soporta”, “uso y construcción que goza”, “circulación vehicular y peatonal, de agua potable, drenajes, comunicación telefónica, cable e internet que goza”, “uso, construcción y condominio que goza”, “servidumbre de paso peatonal y vehicular que goza”, “conducción de energía eléctrica que soporta” DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES. Esta finca soporta la servidumbre de uso, condominio, contribución, construcción, luces y vistas y disposición, que goza la finca número ocho mil cuatrocientos treinta, folio cuatrocientos treinta, del libro cuatrocientos noventa y siete E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Se rectifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: El nombre correcto del Condominio es: CONDOMINIO EL REFUGIO DE SAN RAFAEL CUATRO, y no como se hizo constar en la referida inscripción. De conformidad con Escritura(s) número(s) ciento cuarenta autorizada el veintiséis de agosto de dos mil dieciséis por el Notario MARIO ANIBAL VALLADARES ORELLANA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Se rectifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) tres de derechos reales (servidumbre) de esta finca en el sentido siguiente: Esta finca SOPORTA la servidumbre de USO, CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS que GOZA la finca número ocho mil cuatrocientos treinta, folio cuatrocientos treinta del libro cuatrocientos noventa y siete E de Guatemala. Los ejecutados son dueños de estas fincas por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LES APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con las Certificaciones Registrales que obran en autos. Guatemala, diecinueve de mayo del año dos mil veintiuno. LILIAN ROSANA BALCARCEL GARCIA. SECRETARIA. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. FL-4646 02, 09, 11, junio 2021
Edicto de Remate La Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Santa Cruz Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal Hector Francisco López Velásquez, promueve en este juzgado, Juicio Ejecutivo No. 14005-2015-00213, Oficial y Notificador 3ro., para REMATE en pública subasta de los inmuebles ubicados en el Cantón Xatinap Tercer Centro, del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, identificados como: Primer Lote: Oriente: sesenta y dos punto cincuenta metros con Benito López, línea y piedras de por medio; Poniente: sesenta y dos punto cincuenta metros con Antonio Mendoza Tavico, línea y piedras de por medio; Norte: cincuenta metros con Josefa Mendoza Tavico, línea y piedras de por medio; Sur: cincuenta metros con Santiago Us Cor, camino de terracería que conduce de por medio; Segundo Lote: se encuentra dentro de las medidas y colindancias: Oriente: sesenta y dos punto cincuenta metros, con Antonio Mendoza Tavico, línea y piedras de por medio; Poniente: sesenta y dos punto cincuenta metros, con Francisco Us, carretera de terracería que conduce a este municipio y de por medio; Norte: cincuenta metros con Felipa Mendoza Tavico, línea y piedras de por medio; SUR: cincuenta metros con Josefa Mendoza Tavico, de terracería que conduce a este
municipio de por medio; es una parte boscosa y la otra cultivable; Tercer Lote: Oriente: mide dos cuerdas equivalente a cincuenta punto quince metros, colinda con Josefa Mendoza Tavico, línea recta de por medio; Poniente: dos cuerdas equivalente a cincuenta punto quince metros, colinda con Francisco Us, carretera de terracería que conduce al municipio de Santa Cruz del Quiché, de por medio; Norte: Mide cuatro cuerdas y media, ciento doce punto ochenta y cinco metros, colinda con Luisa Mendoza Tavico, línea recta de por medio; Sur: Mide cuatro cuerdas y media, equivalente a ciento doce punto ochenta y cinco metros, colinda con Luisa Mendoza Tavico, línea recta de por medio, contiene una casa de habitación de paredes de adobe y goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica y el resto es propio para cultivo. Se señala audiencia de remate para el veintidós de junio del año dos mil veintiuno a las once horas, para la venta en pública subasta de dichos inmuebles, fijándose como base para el remate de los mismos, la cantidad de noventa y cinco mil quetzales, más intereses, multas y costas procesales; por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Danny Ottoniel Godinez Gómez del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de El Quiché. Ciudad de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, 21 de mayo de 2021. FL-4649 31, mayo / 04, 11, junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01045-2019-00761 OFICIAL 1º. Este Juzgado señalo audiencia el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) FINCA NUMERO OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y OCHO DEL LIBRO OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE NÚMERO CIENTO TREINTA Y SIETE: en la cuarenta y una calle cuarenta y ocho guión setenta y uno Colonia Vista Hermosa Cuatro, zona dieciséis, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento ochenta punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación uno al punto observado dos, con azimut de diecinueve grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colinda con lote número ciento treinta y cinco que se desmembra en esta escritura; de la estación dos al punto observado tres, con azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de nueve punto cero cero metros, colinda con área verde de la lotificación; de la estación tres al punto observado cuatro, con azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colinda con lote número ciento treinta y nueve que se desmembra en esta escritura; de la estación cuatro al punto observado uno, con azimut de ciento nueve grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de nueve punto cero cero metros, colinda con calle de la lotificación. Esta finca se desmembró de la Finca siete mil quinientos catorce Folio catorce Libro setecientos noventa y seis E de Guatemala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda, quinta, sexta, séptima, octava, novena y décima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso, paso, paso, paso, camino y paso,; paso que goza, paso, que soporta, Acceso de camión, paso, paso, paso que soporta, paso que goza, dos caminos de acceso y de paso, paso que soporta, paso que goza de agua y paso que soporta, paso que soporta, paso que goza de agua y paso que soporta, paso que goza, paso ue (Sic) goza, dos caminos de acceso y de paso, paso que goza, paso que goza, dos caminos de acceso y de paso, paso que goza, paso que soporta, de agua, paso que goza, paso que goza, paso que soporta, de agua, paso que goza, paso que goza, paso que soporta, acceso de camión , de paso, de paso, de paso que soporta, paso que goza, paso que goza, camino y pado (Sic), paso que goza, paso que soporta, agua que goza, paso que goza, paso que soporta, paso que goza, paso que soporta, de agua, paso que goza, paso, paso, paso, paso, camino y paso; servidumbre de Drenajes, instalaciones y de paso para ingreso y egreso a la vía pública, constitución de servidumbre de paso, de drenajes, instalaciones y de paso voluntaria, continua, aparente, gratuita, perpetua, irrevocable y de uso exclusivo que soporta la Finca veintisiete mil novecientos treinta Folio ciento treinta y cuatro del Libro doscientos cincuenta y tres de Guatemala; servidumbre de drenaje, de instalaciones y de paso voluntarias, continuas, aparentes, gratuitas, perpetuas e irrevocables que goza y que soporta la Finca seis mil ochocientos once Folio doce del Libro mil seiscientos ochenta y cuatro de Guatemala; servidumbre de drenaje, de instalaciones y de paso voluntarias, continuas, aparentes, gratuitas, perpetuas e irrevocables que goza y que soporta la Finca seis mil ochocientos doce Folio trece del Libro mil seiscientos ochenta y cuatro de Guatemala; servidumbre de drenaje, de instalaciones y de paso voluntarias, continuas, aparentes, gratuitas, perpetuas e irrevocables que goza y que soporta la Finca seis mil ochocientos diez Folio once del Libro mil seiscientos ochenta y cuatro de Guatemala; servidumbre de drenaje, de instalaciones y de paso voluntarias, continuas, aparentes, gratuitas, perpetuas e irrevocables que goza y que soporta la Finca treinta y siete Folio treinta y siete del Libro dos mil setecientos veintidós de
Pasa a la siguiente página...
Página 16 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Viene de la página anterior... Guatemala; y servidumbre de drenaje, de instalaciones y de paso voluntarias, continuas, aparentes, gratuitas, perpetuas e irrevocables que goza y que soporta la Finca veintisiete mil novecientos treinta y uno Folio ciento treinta y cinco del Libro doscientos cincuenta y tres de Guatemala. Inscripción Número: tres. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado RÉGIMEN ESPECIAL DE COPROPIEDAD, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número once de derechos reales de la Finca siete mil quinientos catorce Folio catorce Libro setecientos noventa y seis E de Guatemala. Inscripción Número: cuatro. Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: a) Este lote forma parte del condominio “Vistas de San Isidro, Fase Uno (I)” y b) en la inscripción número tres en el sentido que fue sometido a un Regimen Especial de Copropiedad, que se rige por el Reglamento de Copropiedad, Condominio y Administración del Condominio “Vistas de San Isidro, Fase Uno (I) y no como por error se consignó. Inscripción Número cinco. El ejecutado por compra es dueño de esta finca y los derechos de una ciento cuarenta y tresava parte de la Finca siete mil quinientos catorce Folio catorce Libro setecientos noventa y seis E de Guatemala. Inscripción Número: seis. El ejecutado es dueño del cien por ciento de esta finca en concepto de gananciales. Anotaciones Preventivas. Anotación Letra: B. El Juez (a) Primera de Primera Instancia de Familia, del Departamento de Guatemala en resolución de fecha cuatro de diciembre de dos mil diecinueve dentro del juicio ordinario cero mil cincuenta y seis guion dos mil diecinueve guion cero cero seiscientos treinta y ocho Oficial Primero, mandó a anotar la Demanda sobre los derechos de propiedad que se encuentren a nombre del ejecutado en esta finca. Hipotecas. Inscripción Número: uno. El ejecutado propietario de esta finca y los derechos de copropiedad de una ciento cuarenta y tresava parte de la Finca siete mil quinientos catorce Folio catorce Libro setecientos noventa y seis E de Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. B) DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE UNA CIENTO CUARENTA Y TRESAVA PARTE DE LA FINCA SIETE MIL QUINIENTOS CATORCE, FOLIO CATORCE DEL LIBRO SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en terreno en Santa Rosita zona diecisiete, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ochenta y un mil doscientos noventa y nueve punto seiscientos diez mil metros cuadrados, con las medidas y colindancias que constan en la inscripción número uno de Dominio. Inscripción Número: ciento veintidós. La parte ejecutada compró los derechos de una ciento cuarenta y tresava parte de esta finca y la totalidad de la Finca ocho mil ciento cincuenta y ocho Folio ciento cincuenta y ocho Libro ochocientos cincuenta y siete E de Guatemala. Hipotecas: Inscripción Número: noventa y seis. El ejecutado propietario de los derechos de copropiedad de una ciento cuarenta y tresava parte de esta finca y la totalidad de la Finca ocho mil ciento cincuenta y ocho Folio ciento cincuenta y ocho Libro ochocientos cincuenta y siete E de Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Las inscripciones hipotecarias transcritas a cada finca respectivamente, son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de UN MILLON CIENTO SETENTA MIL SETECIENTOS DIECISEIS QUETZALES CON OCHENTA Y UN CENTAVOS (Q.1,170,716.81), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de mayo del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-4692 04, 08, 11, junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01045-2020-00239 OFICIAL 4º. Este Juzgado señalo audiencia el día CATORCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central al número: A) FINCA NUMERO SIETE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y TRES, FOLIO CIENTO NOVENTA Y TRES DEL LIBRO DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad horizontal, consistente en apartamento Número trescientos dos, nivel tres, del edificio TORRE NUEVE (9) DE VILLAFLORES ubicado en kilometro quince punto cinco Carretera a Villa Canales municipio de San Miguel Petapa departamento de Guatemala que tiene un área de cincuenta y cinco punto doscientos cinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento catorce grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de dos punto setecientos noventa metros, colindando con ÁREA CIRCULACIÓN VESTÍBULO Y GRADAS NIVEL TRES. De la estación uno al punto de observación dos,
AVISOS LEGALES con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de uno punto doscientos veintiocho metros, colindando con ÁREA CIRCULACIÓN VESTÍBULO Y GRADAS NIVEL TRES. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento catorce grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de tres punto quinientos sesenta metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS TRES. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de doscientos cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto seiscientos treinta y nueve metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de ciento catorce grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto ochocientos sesenta metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de doscientos cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cuatro punto quinientos setenta y nueve metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto cero noventa y ocho metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de doscientos cuatro grados, cuarenta minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de cuatro punto setecientos setenta y ocho metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de tres punto trescientos veinte metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de veinticuatro grados, cuarenta minutos, cuatro segundos, con una distancia recta de cero punto cero cincuenta metros, colindando con ESPACIO AÉREO. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, cuarenta minutos, cuatro segundos, con una distancia recta de cero punto seiscientos cincuenta metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de uno punto setecientos cuarenta y cinco metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto trescientos metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación trece al punto de observación catorce, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto cuatrocientos metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación catorce al punto de observación quince, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de uno punto cuatrocientos treinta metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación quince al punto de observación dieciséis, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de dos punto cero cincuenta metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cero punto cero cincuenta metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de uno punto novecientos noventa y siete metros, colindando con VACIO DOS NIVEL TRES Y PASO DE TUBERÍA CINCO NIVEL TRES. De la estación dieciocho (18) al punto de observación diecinueve (19), con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de uno punto trescientos sesenta metros, colindando con PASO DE TUBERÍA CINCO NIVEL TRES Y VACIO DOS NIVEL TRES. De la estación diecinueve al punto de observación cero, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de dos punto quinientos veinticinco metros, colindando con TORRE NUEVE NIVEL TRES, APARTAMENTO TRESCIENTOS UNO. Esta finca soporta y goza de los elementos comunes que constan en la Finca seis mil cincuenta y ocho Folio cincuenta y ocho Libro ochocientos noventa y tres E de Guatemala, sometida al Régimen de Propiedad Horizontal. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, circulación vehicular y peatonal que soporta, conducción de energía eléctrica y acueducto que goza, paso, paso, conducción de energía eléctrica, paso, circulación vehicular y peatonal que soporta, conducción de energía eléctrica y acueducto que goza, circulación vehicular y peatonal que soporta, conducción de energía eléctrica y acueducto que goza, de paso, paso, circulación vehicular y peatonal que soporta, conducción de energía eléctrica y acueducto que goza, paso y conducción de energía eléctrica que soporta, paso de acueducto que goza, paso de acueducto que goza,
servicios públicos que goza, servicios públicos que soporta, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, servicios públicos que soporta, paso que goza, paso que goza, paso que goza, servicios públicos que soporta, paso que goza, paso que goza, paso que goza, servicios públicos que soporta, paso que goza, paso que goza, paso que goza y paso que goza, servicios públicos que soporta, paso que goza, paso que goza, paso que goza, conducción de energía eléctrica que soporta, paso vehicular, peatonal de acueducto, para establecer comunicación telefónica y señal de televisión por cable, conducción de energía eléctrica y de uso exclusivo para calles de goza, de paso, acueducto que soporta, conducción de energía eléctrica que goza, conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción Número: tres. La ejecutada por compra es dueña de esta finca y Finca siete mil doscientos veintiuno Folio doscientos veintiuno Libro doscientos treinta y cinco E de Propiedad Horizontal Guatemala. Hipotecas: Inscripción Número: uno. La ejecutada propietario de esta finca y Finca siete mil doscientos veintiuno Folio doscientos veintiuno Libro doscientos treinta y cinco E de Propiedad Horizontal Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. B) FINCA NUMERO SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTIUNO, FOLIO DOSCIENTOS VEINTIUNO DEL LIBRO DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad horizontalmente dividida, consistente en Parqueo numero T cero nueve guión P trescientos dos del edificio “EDIFICIO PARQUEOS TORRES DE VILLLAFLORES” ubicado en el municipio de San Miguel Petapa departamento de Guatemala que tiene un área de veinticuatro punto ochocientos nueve metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento catorce grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de diez punto cero cero cero metros, colindando con T cero ocho guión P ciento uno. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de doscientos cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos ochenta y uno metros colindando con Vacío seis. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de doscientos noventa y cuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de diez punto cero cero cero metros, colindando con T cero nueve guión P trescientos uno. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de veinticuatro grados, treinta y ocho minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos ochenta y uno metros, colindando con Área de circulación vehicular, Sótano uno. Inscripción Número: dos. La ejecutada por compra es dueña de esta finca y la Finca siete mil seiscientos noventa y tres Folio ciento noventa y tres Libro doscientos cincuenta y seis E de Propiedad Horizontal Guatemala. Hipotecas: Inscripción Número: uno. La ejecutada propietaria de esta finca y Finca siete mil seiscientos noventa y tres Folio ciento noventa y tres Libro doscientos cincuenta y seis E de Propiedad Horizontal Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Las inscripciones hipotecarias que le aparecen transcritas a cada finca, son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON UN CENTAVO, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el diecinueve de mayo del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-4693 04, 08, 11, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO número 01048-202000317 Of. 5º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NÚMERO UN MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO (1361), FOLIO TRESCIENTOS SESENTA Y UNO (361) DEL LIBRO SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES E (683E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y NUEVE (189) DEL CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de 144.000000 m2. Medidas y colindancias: COLINDANDO CON EL LOTE NÚMERO CIENTO OCHENTA Y OCHO DEL CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, de la estación cero al punto observado uno, con un azimut ciento cincuenta y cinco grados, cuarenta y tres minutos, cincuenta y dos segundos, y una distancia de dieciocho metros (18.00 mts); COLINDANDO CON CALLE DEL CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de doscientos cuarenta y cinco grados, cuarenta y tres minu-
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 17
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... tos, cincuenta y dos segundos, y una distancia de ocho metros (8.00 mts); COLINDANDO CON EL LOTE NÚMERO CIENTO NOVENTA DEL CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, de la estación dos al punto observado tres, con un azimut de trescientos treinta y cinco grados, cuarenta y tres minutos, cincuenta y dos segundos, y una distancia de dieciocho metros (18.00 mts); COLINDANDO CON EL LOTE NUMERO CIENTO SESENTA Y CINCO DEL CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, de la estación tres al punto observado cero, con un azimut de sesenta y cinco grados, cuarenta y tres minutos, cincuenta y dos segundos, y una distancia de ocho metros (8.00 mts). Esta finca se desmembró de la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, y 10ª, inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de Luces y Vista que goza, de no hacer mas de una Vivienda que goza, de Uso que goza, de no Desmembrar que goza, de limitación de Acceso que goza, de Uso y Condominio que goza, de Paso Vehícular y Peatonal, de Conducción de Energía Eléctrica, Agua Potable, Drenaje de Aguas Servidas y Pluviales y Conducción de Líneas de Bajo Voltaje que soporta, De conducción de Energía Eléctrica que soporta. NÚMERO TRES: Téngase transcrita(s) la(s) 9 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. NÚMERO CUATRO: Esta finca Soporta la servidumbre DE LUCES Y VISTA: Cada lote de terreno del condominio soporta la servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente de luces y vista, por lo que no se podrá construir casas de más de dos niveles. Las construcciones de dos niveles deben tener una altura máxima de ocho (8) metros contados a partir del arranque del techo al nivel natural del terreno que soporta la construcción. Siendo el predio dominante la Finca 9623, Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO CINCO: Esta finca Soporta la servidumbre DE NO HACER MÁS DE UNA VIVIENDA: Cada lote de terreno del condominio soporta servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente de no hacer más de una vivienda. El propietario de cada lote debe respetar y tolerar la prohibición de construir más de una vivienda, entendiéndose por tal, una casa de habitación, para una sola familia o grupo familiar. Se prohíbe, en el mismo sentido, la construcción de edificios multifamiliares, u otro tipo de construcción que implique o facilite la ocupación del terreno por más de un grupo familiar. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO SEIS: Esta finca Soporta la servidumbre DE USO: Cada lote de terreno del condominio soporta servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente, consistente en que los predios sirvientes no podrán destinarse para otros fines que no sean el de vivienda. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 del Libro 560E de Guatemala. NÚMERO SIETE: Esta finca Soporta la servidumbre DE NO DESMEMBRAR: Cada lote de terreno del condominio soporta la servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente consistente en la prohibición de hacer desmembraciones que alteren el área de los terrenos. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO OCHO: Esta finca Soporta la servidumbre DE LIMITACIÓN DE ACCESO: Cada lote de terreno del condominio soporta la servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente consistente en que los predios sirvientes únicamente tendrán acceso al condominio y a las áreas comunes del mismo, a través del destinado específicamente para este efecto. En ningún caso los predios sirvientes podrán constituir acceso a carretera u otra área colindante con los condominios. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO NUEVE: Esta finca Soporta la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO: Cada lote de terreno de propiedad individual del condominio soporta servidumbre voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable, continua y no aparente consistente en que el ejercicio del derecho de propiedad está limitado por el hecho de estar sometido al régimen jurídico de condominio, el que para su administración se sujeta al reglamento de condominio y administración del CONDOMINIO JARDINES DE ARRAZOLA. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO DIEZ: Esta finca Soporta la servidumbre DE PASO VEHÍCULAR Y PEATONAL, DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA POTABLE, DRENAJE DE AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES Y CONDUCCIÓN DE LINEAS DE BAJO VOLTAJE en forma voluntaria, gratuita, perpetua, irrevocable y continua. Siendo el predio dominante la Finca 9623 Folio 123 Libro 560E de Guatemala. NÚMERO ONCE: El ejecutado compró esta finca a la entidad Visión de Relaciones, Sociedad Anónima. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: la número cinco, que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.747,970.79), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace con base a la certificación expedida por el Registro
General de la Propiedad de la Zona Central del Departamento de Guatemala. Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil veintiuno. Secretario del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva. FL-4694 04, 11, 18, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01043-2019-01449 Of. 2º. Este juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para que tenga verificativo el remate del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número DOSCIENTOS VEINTIDÓS (222), folio DOSCIENTOS VEINTIDÓS (222), del libro DOSCIENTOS SESENTA Y UNO E (261E) de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción número: uno. finca urbana consistente en lote número ciento cuatro de la manzana “C”, de la Lotificación Agua Santa en Boca del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de ciento catorce punto tres mil ochocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias; NORTE: siete punto cero cero metros línea recta con calle; SUR: siete punto cero cero dos metros línea recta con finca vecina; ESTE: dieciséis punto cuatrocientos veintiséis metros línea recta con lote ciento tres de la manzana “C”; OESTE: dieciséis punto trescientos siete metros línea recta con lote ciento cinco de la manzana “C”. AGUA SANTA MARIA SOCEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo. Derechos reales. Dominio. Inscripción número: dos. Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. Derechos reales. Dominio. Inscripción número: tres. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Hipoteca: Inscripción número: uno. El ejecutado propietario (a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA. Está hipoteca ocupa el primer lugar. Y, es la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS DE QUETZAL (Q. 124,577.72) en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Asimismo, se hace constar que el presente edicto se realizó con base a la certificación registral extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual se acompaño y obra dentro de las actuaciones procesales, en la que consta que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales. En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de mayo del año dos mil veintiuno. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUÁREZ GONZÁLEZ -SECRETARIA-. FL-4720 04, 11, 18, junio 2021
Edicto de Remate COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA CRUZ”, Responsabilidad Limitada, a través de su Gerente General y Representante Legal Suplente promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 14005-202100035 Of. y Not. 1º., para REMATE, sobre el inmueble ubicado en la MiniColonia “La Masheñita”, del Municipio de Chichicastenango, Departamento de El Quiché, con una extensión superficial de 284.82 mts 2 , con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 17.00 mts., con Sebastiana Ixtuc Sucunú, camino de por medio; PONIENTE: 13.30 mts., con María Ixtuc; NORTE: 21.80 mts., con José Salvador Calel; y SUR: 15.80 mts., con María Ixtuc, piedras en las esquinas; tiene construidas 2 casas de adobe y techo de lámina, con un pozo y servicio de energía eléctrica; el mismo carece de inscripción registral y de matricula fiscal. Se señala audiencia de remate para el día VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 74,372.82 más intereses, mora y costas procesales, sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de El Quiché. Santa Cruz del Quiché, 19 de Mayo de 2021. DANNY OTTONIEL GODINEZ GOMEZ, Secretario. FL-4724 04, 11, 18, junio 2021
Edicto de Remate Ejecutivo 20005-2021-00043 Of. 1º. Se señaló audiencia en este juzgado para el día 04/08/2021, a las 11:00 hrs., REMATE de los derechos de posesión sobre un inmueble, ubicado en 3ª. Av. 2do. callejón entre 5ta. Y 6ta. calle zona 1 Chiquimula, Chiquimula, el cual se encuentra localizado dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 6.80 mts. con Liceo
La Salle; SUR: mide 6.80 mts. con Julio Morales; ORIENTE: 12 mts. con Ana Piedad Giron Sintuj; PONIENTE: 12 mts. con Delfina Fajardo, callejón de por medio; según la primera copia simple legalizada de la escritura pública número 32, de fecha 9/02/2012, autorizada en la ciudad de Chiquimula del departamento de Chiquimula, por el Notario Juan Carlos Contreras Sagastume. Anotaciones preventivas: ninguna; Gravámenes: Uno, a favor de Cooperativa Chiquimuljá R.L. que motiva la presente ejecución, no teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones y limitaciones que las aquí transcritas. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.66,893.27 de capital, más intereses, recargos y costas procesales, juicio promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimulja Responsabilidad Limitada a través de su Gerente y Representante legal, Eduardo Abelino Cerín Picén. Efectuándose depósito respectivo, Efectos legales, publíquese. Secretaria Jdo. 1ª. Inst. Civil y Econ. Coac. Chiquimula, 25/05/2021 Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos. FL-4819 11, 18, 25 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01050-2019-01408 OFICIAL Y NOTIFICADORA 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECINUEVE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, a celebrarse en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce - cincuenta y siete, tercer nivel del Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, zona nueve de ésta ciudad, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) finca número cuatro mil ciento catorce (4114), folio ciento catorce (114) del libro seiscientos nueve E (609E) de Guatemala. DERECHOS REALES. Inscripción número uno. Finca urbana consistente en Lote número cuarenta y dos, manzana M, en Prados de Las Villas, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias. De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dieciséis grados, cuarenta y seis minutos, quince segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote dieciocho, manzana M. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento seis grados, cuarenta y seis minutos, quince segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote cuarenta y uno, manzana M. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y seis grados, cuarenta y seis minutos, quince segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con cuarta avenida. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos ochenta y seis grados, cuarenta y seis minutos, quince segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote cuarenta y tres, manzana M. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. Inscripción número seis. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra A. este Juzgado en resolución del veintidós de enero de dos mil veinte, mandó a anotar esta finca, la demanda entablada por El Crédito Hipotecario nacional de Guatemala, en contra del ejecutado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripción hipotecaria número cuatro. La que ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución, se constituye hipoteca cedularía bajo el sistema FHA; y b) una cuatrocientos noventa y tres ava (1/493) parte de la finca número tres mil setecientos veintidós (3722), folio doscientos veintidós (222), libro seiscientos ocho E (608E) de Guatemala, que consiste en: Derechos Reales. Inscripción número uno. Finca urbana consistente en terreno en el lugar denominado Lisboa, ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de sesenta y ocho mil doscientos treinta y cinco punto cuatro mil diecinueve metros cuadrados. Con las medidas y colindancias que aparecen en la certificación de esta finca, obrante en el expediente arriba identificado. Inscripción número seiscientos ochenta y seis. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripción hipotecaria número seiscientos veintidós. La que ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución, se constituye hipoteca cedularía bajo el sistema FHA. La presente ejecución es promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio del Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de ochenta y un mil ochocientos ocho quetzales con ochenta y un centavos (Q.81,808.81), más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre los bienes inmuebles a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales, conforme a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central que obran dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de junio de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. FL-4821 11, 18, 25 Junio 2021
Página 18 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
AVISOS LEGALES
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 07003-202000250. Of. 1ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día OCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la práctica del REMATE EN PUBLICA SUBASTA del inmueble rústico, ubicado en Caserío El Sucun del municipio de San Andrés Semetabaj del departamento de Sololá, con una extensión superficial de 1,734 Mts2, con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 68.00 mts. con Pedro Quino Solis; SUR: 68.00 mts. colinda con Flavio Serech; ORIENTE: 25.50 mts. con Claudio Serech; PONIENTE: 25.50 mts. con camino, carece de construcciones y de los servicios públicos esenciales, dicha audiencia se llevará a cabo en este Juzgado, para obtener el pago de Q 53,330.20, en concepto de capital adeudado, mas intereses y recargos moratorios, de la ejecución promovida por la entidad COOPERATIVA REGIONAL INTEGRAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS SAN ANDRÉS SEMETABAJ, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal RAYMUNDO PAR GARCÍA. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sololá. Sololá, 20-05-2021. Licda. María Glorivel Oliveros Guerra. Secretaria. 22904444 ext 82661 - 82662 FL-4825 11, 18, 25 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01050-2020-00828 OF. y NOT. 1º. Este Juzgado ubicado en la sexta avenida “A” doce - cincuenta y siete, de la zona nueve de esta ciudad, tercer nivel del Edificio Centro de Justicia de Primera Instancia Civil; señaló la audiencia de remate del día DOS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central bajo los números siguientes: a) FINCA MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE (1139), FOLIO CIENTO TREINTA Y NUEVE (139) LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en APARTAMENTO B CIENTO VEINTIUNO, NIVEL PRIMERO del edificio “B”, EN EL CONDOMINIO RESIDENCIAL ENTRE VALLES, ubicado en once calle ocho – ochenta, zona cinco colonia El Renacimiento en la ciudad de municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala que tiene un área de sesenta y cinco punto seiscientos cincuenta y cinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto de observación dos un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de seis punto trescientos diez metros, colindando con ingreso; De la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto trescientos veinte metros, colindando con Ducto A cuarenta; De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto setecientos noventa metros, colindando con Ducto A cuarenta; De la estación cuatro al punto de observación cinco un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto trescientos veinte metros, colindando con Ducto A cuarenta; De la estación cinco al punto de observación seis un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto cero sesenta metros, colindando con pasillo; De la estación seis al punto de observación siete un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de uno punto cuatrocientos setenta metros, colindando con pasillo y Jardinera “J”; De la estación siete al punto
de observación ocho un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos sesenta metros, colindando con Ducto A treinta y nueve; De la estación ocho al punto de observación nueve un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto quinientos cincuenta metros, colindando con Ducto A treinta y nueve; De la estación nueve al punto de observación diez un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos sesenta metros, colindando con Ducto A treinta y nueve; De la estación diez al punto de observación once un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de uno punto ciento cincuenta metros, colindando con Jardinera “J”; De la estación once al punto de observación doce un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de uno punto doscientos setenta y cinco metros, colindando con Jardinera “J”; De la estación doce al punto de observación trece un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos setenta y cinco metros, colindando con Ducto A treinta y ocho; De la estación trece al punto de observación catorce un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto quinientos veinticinco metros, colindando con Ducto A treinta y ocho; De la estación catorce al punto de observación quince un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos setenta y cinco metros, colindando con ducto A treinta y ocho; De la estación quince al punto de observación dieciséis un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto cero sesenta metros, colindando con Jardinera “J”; De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cuatro punto trescientos treinta metros, colindando con Jardinera “J” y pasillo; De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto setecientos ochenta y cinco metros, colindando con pasillo; De la estación dieciocho al punto de observación diecinueve un azimut de ciento sesenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de uno punto cero sesenta metros, colindando con pasillo; De la estación diecinueve al punto de observación veinte un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de siete punto quinientos ochenta y cinco metros, colindando con apartamento B ciento veintitrés; De la estación veinte al punto de observación veintiuno un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto cuatrocientos metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veintiuno al punto de observación veintidós un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto ciento cincuenta metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veintidós al punto de observación veintitrés un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cinco punto ciento noventa metros, colindando con área verde y caminamiento; De la
estación veintitrés al punto de observación veinticuatro un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veinticuatro al punto de observación veinticinco un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veinticinco al punto de observación veintiséis un azimut de setenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veintiséis al punto de observación veintisiete un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de dos punto quinientos setenta metros, colindando con área verde y caminamiento; De la estación veintisiete al punto de observación veintiocho un azimut de doscientos cincuenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto quinientos metros, colindando con área verde y caminamiento; y De la estación veintiocho al punto de observación uno un azimut de trescientos cuarenta y dos grados cero cero minutos diez segundos, una distancia recta de cero punto doscientos metros, colindando con área verde y caminamiento. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: esta finca soporta la servidumbre de USO, CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS de conformidad con las estipulaciones, que se encuentran descritas en la certificación que obra en autos. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: las entidades que aparecen en la certificación que obra en autos, modifican la cláusula cuarta de la escritura de ampliación de régimen, que se refiere a la escritura treinta y ocho autorizada el veintiuno de febrero de dos mil diecinueve por la notaria Sara Liseth Padilla Vásquez, como consta en la inscripción uno de dominio de esta finca, en el sentido de identificar correctamente la ubicación de los setenta apartamentos del módulo dos del Edificio “B” del Condominio Entre Valles, por lo que la ubicación correcta de esta finca es: once calle ocho – ochenta, zona cinco colonia El Renacimiento en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: el ejecutado es dueño de esta finca y la finca mil doscientos treinta y seis (1236) folio doscientos treinta y seis (236) libro trescientos tres E (303E) de Propiedad Horizontal de Guatemala. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: el ejecutado propietario de esta finca y de la finca mil doscien-
Pasa a la siguiente página...
INDUSTRIA LICORERA QUEZALTECA, S.A.
AL PÚBLICO EN GENERAL INFORMA LOS PRECIOS SUGERIDOS VIGENTES ESTOS PRECIOS NO INCLUYEN IVA Producto
Capacidad
XL KICK SANDIA BEBIDA ALCOHOLICA A BASE DE RON BLANCO A 12% ALC. VOL XL KICK LIMÓN BEBIDA ALCOHOLICA A BASE DE RON BLANCO A 12% ALC. VOL O-BIT HARD SELTZER BERRIES BEBIDA ALCOHÓLICA CON AGUA MINERAL A 5% ALC. VOL O-BIT HARD SELTZER LIMÓN BEBIDA ALCOHÓLICA CON AGUA MINERAL A 5% ALC. VOL GLÏM V P PEACH BREESE BEBIDA ALCOHÓLICA A BASE DE RON BLANCO A 5% ALC. VOL
472 ML 472 ML 350 ML 350 ML 355 ML
Precio Sugerido de Venta por Unidad Q Q Q Q Q
8.54 8.54 7.59 7.59 7.84
i
Guatemala, Junio del 2021 FL-4829
11, 14 Junio 2021
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 19
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... tos treinta y seis (1236) folio doscientos treinta y seis (236) libro trescientos tres E (303E) de Propiedad Horizontal de Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. La entidad ejecutante actuará como entidad aprobada del F.H.A. Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar; y b) FINCA MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS (1236), FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS (236) LIBRO TRESCIENTOS TRES E (303E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo doscientos setenta y cinco del edificio CONDOMINIO RESIDENCIAL ENTRE VALLES ubicado en once calle ocho – ochenta zona cinco, Colonia El Renacimiento, municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto setecientos un metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de setenta y dos grados, un minuto, cincuenta y cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cuarenta metros, colindando con parqueo numero doscientos setenta y seis; de la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento sesenta y dos grados, un minuto, cincuenta y cinco segundos, con una distancia recta de dos punto quinientos veinte metros, colindando con caminamiento; de la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos cincuenta y dos grados, un minuto, cincuenta y cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cuarenta metros, colindando con parqueo numero doscientos setenta y cuatro; y de la estación tres al punto de observación cero, un azimut de trescientos cuarenta y dos grados, un minuto, cincuenta y cinco segundos, con una distancia recta de dos punto quinientos veinte metros, colindando con calle interna. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la once inscripcion(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de conducción de energía eléctrica, presa y toma, conducción de agua, agua que goza, agua que goza, paso de aguas pluviales, aguas residuales, agua potable, cable, teléfono e internet, uso de agua, paso de agua potable, circulación vehicular y peatonal, drenajes, comunicación telefónica, internet, cable y conducción de energía eléctrica. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: esta finca soporta la servidumbre de USO, CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS, de conformidad con las estipulaciones que se encuentran descritas en la certificación que obra en autos. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: El ejecutado compró esta finca como se indica en la cuarta inscripción de dominio de la finca mil ciento treinta y nueve folio ciento treinta y nueve libro trescientos cuarenta y tres E de Propiedad Horizontal de Guatemala. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: el ejecutado propietario de esta finca y de la finca mil ciento treinta y nueve folio ciento treinta y nueve libro trescientos cuarenta y tres E de Propiedad Horizontal de Guatemala constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Sobre los bienes inmuebles mencionados, no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución que es promovido por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a
través del Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL VEINTICINCO QUETZALES CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS (Q.346,025.36), en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, dieciocho de mayo de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, SECRETARIO. Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala.FL-4827 11, 18, 25 Junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. No. 01098-2019-2624 Of. y Not. 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien identificado como finca dos mil doscientos dieciséis, folio doscientos dieciséis, libro veinticinco E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote dieciocho, sector veintiséis, Residencial Altos de Bárcenas tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de noventa metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: Quince metros con lote diecisiete; SUR: quince metros con lote diecinueve; ESTE: seis metros con cero avenida “A”; OESTE: seis metros con finca matriz. Derechos Reales: Dominio, Inscripción Número dos: Téngase transcrita la segunda, tercera y quinta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a serie de servidumbres que goza. Inscripción Número seis: Se hace constar que la ubicación del presente inmueble es CERO AVENIDA ”A” CATORCE GUIÓN SETENTA Y TRES ZONA TRES, RESIDENCIALES ALTOS DE BÁRCENAS TRES, MUNICPIO DE VILLA NUEVA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número dos: La que motiva la presente ejecución promovida por la entidad COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTÍNUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA por la cantidad de CUARENTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, otros pagos convenidos en el título ejecutivo y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de junio de dos mil veintiuno. Ivanna Lourdes Ruiz Castillo. Secretaria del Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. FL-4831 11, 18, 25 Junio 2021
Edicto de Matrimonio Morales, Izabal 01 de Junio del dos mil veintiuno BLANCA CLEDIS ARDON RODRIGUEZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, contraerá matrimonio civil con el joven JONATÁN GABRIEL BENITO CAC de nacionalidad GUATEMALTECA, ante mis oficios Notariales en mi Oficina Jurídica ubicada en El Primer Nivel del Centro Comercial El Comisariato,
del Municipio de Morales del departamento de Izabal, Notario GONZALO DANILO RODRIGUEZ GALVEZ colegiado 1959, para los efectos legales publíquese. FL-4823 11 Junio 2021
Edicto de Matrimonio Libni Jocabed Montúfar Rodríguez, guatemalteca contraerá matrimonio civil con Alejandro Cifuentes Lopez, Mexicano, se emplaza a quienes conozcan impedimento legal a denunciarlo en 3 calle 1-23 zona 4. Chinique, Quiché. 03-06-2021. Licda. Rosy Paola Gámez Rosales Abogada y Notaria, Col. 10,920. FL-4830 11 Junio 2021
Edicto de Matrimonio LISBETH REBECA CHUN GUDIEL, guatemalteca, y CORVIN HEBISCH, alemán, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Emplazo a denunciarlo a quienes sepan de impedimento legal en 4ª. calle “A” 16-40 zona 1, Ciudad Guatemala. Guatemala, 2 de junio de 2021. Lisandro Amílcar Foronda Pineda, Abogado y Notario, Colegiado 10311. FL-4838 11 Junio 2021
Edicto de Matrimonio CARLOS HUMBERTO HERNÁNDEZ ARREAZA (Guatemalteco), y MYRCA ANAHI ARREAZA (Estadounidense), requieren autorice su Matrimonio Civil, Emplazo a denunciar impedimentos. Lic. Ervin Orlando Barrios Mendez, Abogado y Notario. Colegiado 14,470. Local 3, Centro Comercial Municipal, Entrada Principal, Río Hondo, Zacapa. Guatemala, 8 de junio de 2,021. FL-4843 11 Junio 2021
EDICTO de EXCESOS DE TIERRAS A la Gobernación de Guatemala, se presentó por escrito el señor RODOLFO ESTUARDO MENDIZÁBAL MELGAR, quien denuncia excesos de tierras en finca urbana, de su propiedad, inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número diecinueve mil novecientos setenta y siete (19,977) folio ciento cinco (105) del libro ciento noventa y siete (197) de Guatemala, ubicada en la once (11) calle ocho guión cero cero (8-00), zona dos (2) Hipódromo del Norte, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Colinda: al OESTE: colinda con Barranco, al ESTE: colinda con barranco, al SUR: colinda con barranco, al NORTE: colinda con la propiedad ubicada en la once (11) calle siete guión cero siete (7-07) de la zona dos (2), Hipódromo del Norte, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. El compareciente indica que ha poseído dicho inmueble y sus excesos por
Pasa a la siguiente página...
CONVOCATORIA El CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de DESARROLLADORA DE PROYECTOS SANTA ELENA, SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo establecido en la escritura social y la ley, CONVOCA a sus accionistas a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el MIERCOLES 7 DE JULIO DE 2,021 a las 3:00 PM en 3ª avenida, 12-74, de la zona 9 de esta ciudad. Podrán participar en la asamblea y ejercer sus derechos los accionistas que acrediten tal calidad, con una anticipación no menor de cinco (5) días a la fecha señalada para la celebración de la asamblea, depositando sus propias acciones o bien mediante la presentación de la constancia de haberlas depositado en una Institución Bancaria Nacional o Extranjera o de que están a disposición de una autoridad en ejercicio de sus funciones. De no constituirse el QUÓRUM establecido en la escritura social, la asamblea de segunda convocatoria se realizará una hora después en el mismo lugar y fecha indicados con el número de accionistas presentes y/o representados. FL-4853
11, 14 Junio 2021
FL-4836
11, 14, 15 Junio 2021
Página 20 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Viene de la página anterior... más de diez años en forma legítima, continua, pública, pacífica y de buena fe; y su extensión real es de seis mil ciento diecisiete punto novecientos nueve metros cuadrados (6,117.909 mts 2), y el área registral es de noventa metros cuadrados (90 mts 2); lo cual acusa una diferencia como área de exceso de cinco mil ochocientos cuarenta y uno punto treinta y cuatro metros cuadrados (5,841.34 mts 2). Se propone como testigos a los señores CONCEPCIÓN RAMÍREZ CHOC y MARCIAL CHOC GARCÍA, vecinos del lugar. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL: Guatemala, veintitrés días del mes de abril del
FL-4864
AVISOS LEGALES año dos mil veintiuno. FL-4247
14, 28 Mayo / 11 Junio 2021
EDICTO SUPLETORIO No. 22004-2019-00792 Of. 4°. Not. 1°. ZOILA MARINA JIMÉNEZ BARRERA DE RAMÍREZ. Solicita titulación supletoria de inmueble de naturaleza rústica, ubicado en el lugar denominado aldea Palmera, del municipio de Quesada, departamento de Jutiapa. El inmueble cuenta con los servicios de energía eléctrica, carece de edificaciones y del servicio de agua municipal, sin nombre, se encuentra circulado en sus cuatro puntos cardinales con
11 junio 2021
FL-4870
cerco vivo y alambre de púas, no tiene servidumbres activas ni pasivas, no tiene cultivos actualmente; cuenta con una extensión superficial de 11,354.00 Mts2; se encuentra actualmente localizado dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 101.29 Mts. Colinda con Manuel de Jesús Barrera Vásquez; SUR: 132.49 Mts., colinda con calle asfaltada; ORIENTE: 71.80 Mts., colinda con Amilcar Sandoval; PONIENTE: 122.49 Mts., colinda con Ruperta Hernandez Jiménez. Para los efectos legales correspondientes se hace esta publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Jutiapa. Jutiapa 06 de Mayo 2021. Olga Maria Yes Tobar y Glody Sucely Arana Salguero. Testigos de Asistencia.
FL-4252
14, 28 Mayo / 11 Junio 2021
11 junio 2021
PASATIEMPOS
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 21
Sudoku Nivel de dificultad: fácil
Nivel de dificultad: media
Nivel de dificultad: difícil
INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
es s n o re i c lu erio o s nt a
difícil
fácil
media
Crucigrama
soluciÓn anterior
Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1182 2359 983
Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami
07:00 12:46 13:59
11.47 17:34 18:49
No. de Vuelo 2241 1603 2432
Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala
Hora de salida: 11:14 12:28 18:00
Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39
Hora de salida: 07:45 16:35
Hora de llegada: 12:27 18:52
Guatemala/Dallas/Guatemala
Noticias más vistas en la edición digital
No. de Vuelo 1188 1013
Abogada de Bitkov presenta inconstitucionalidad contra la FECI
Vehículos eléctricos, una mirada al futuro, esta es la propuesta de GM
Ruta Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala
Covid-19: al menos 4 hospitales se encuentran al 100% de ocupación
Página 22 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Gente y Farándula
Danny Elfman usa “veneno” para nuevo álbum Por MARK KENNEDY
C
NUEVA YORK Agencia (AP)
uando Danny Elfman comenzó a crear música durante la cuarentena lo que surgió fue una sorpresa incluso para él. “Abrí la boca para cantar y más veneno del que supe que tenía salió a raudales”, dijo recientemente. “Realmente no sabía con qué tenía que trabajar fuera de mucha frustración y enojo. Y creo que eso era lo que necesitaba expresarse”. El resultado es un aullido sónico, en parte glam rock, en parte música orquestal, en parte punk con sonidos industriales, que tienden a desintegrarse o romperse hacia una dirección diferente. El título del ambicioso álbum doble que será lanzado el viernes es perfecto: “Big Mess” (gran desastre). Es su primera colección en solitario en más de 30 años. “Estaba escribiendo muy pesado o realmente muy hiper-energizado, rápido y algo loco”, dijo Elfman. “Me descubrí escribiendo personalmente de una forma que nunca había hecho antes y eso también fue sorprendente para mí”. Elfman, galardonado con el Grammy y el Emmy, así como ex
líder de la banda new wave Oingo Boingo, ha usado por años su talento para crear música para películas como “Batman”, “Beetlejuice” (“Beetlejuice, el súper fantasma”), “The Nightmare Before Christmas” (“El extraño mundo de Jack”), “Big Fish” (“El gran pez”), “Edward Scissorhands” (“El joven manos de tijera”), “Milk” (“Milk: Un hombre, una revolución, una esperanza”), “Good Will Hunting” (“Mente indomable”), “Men In Black” y “Silver Linings Playbook” (“Los juegos del destino”), además de la música al comienzo de “Los Simpson”. Dijo que encontró equilibrio para su mente acelerada al alternar proyectos de cine y música clásica, hasta que llegó la pandemia. Entonces surgió el rock. “Creo que muchos de nosotros encontramos partes que no estábamos esperando”. “Big Mess” es claramente un diario de pandemia, explora el aislamiento y la alienación. Elfman hace sampleos de Donald Trump en “Choose Your Side”y habla sobre la cuarentena en “Love in the Time of COVID”, que dice en su letra “Living a life in a nutshell/Staying inside is a
tough sell” (viviendo una vida dentro de una cáscara de nuez/ estar dentro es duro). El álbum tuvo un origen curioso. El festival Dark Mofo de Tasmania, Australia, se puso en contacto con Elfman en 2019 y le pidió crear una pieza alocada de performance. Elfman decidió combinar cuerdas y una banda de rock, algo que llama “punk de cámara”. Creó una pieza instrumental de 12 minutos, pero se quedó sin tiempo para crear un set completo de una hora. Regresó a esta obra durante el cierre y se convirtió en “Sorry”, la primera canción del álbum. Después llegaron otras canciones. Laura Engel, la productora ejecutiva del álbum y quien ha trabajado con Elfman por casi 40 años, dijo que al compositor siempre le gusta avanzar, explorar nuevos territorios sónicos y nunca estar ligado a un solo género. Elfman compuso gran parte del álbum en una casa fuera de Los Angeles donde él, su esposa Bridget Fonda, su hijo Oliver de 16 años y su perro se instalaron para pasar la pandemia. La casa no tenía un estudio de
Foto la hora: Anti- via AP)
Álbum doble de 18 canciones de Danny Elfman.
grabación, sólo un pequeño estudio. Elfman tenía una computadora, un micrófono de mano, una guitarra eléctrica y un par de audífonos descompuestos, no era el mejor equipo para armar un álbum doble. Pero lo intentó. Decidió no arreglar su voz cuando llegó el momento de ir
al estudio e invitó a músicos, incluyendo al baterista Josh Freese, el bajista Stu Brooks y los guitarristas Nili Brosh y Robin Finck — para grabar sus partes, uno a la vez por protocolos de COVID-19. “Conservé la mayoría de mis guitarras originales y voz de los demos”, dijo Elfman.
Nueve chicas buscan brillar en género urbano en “Latin Flow” Por BERENICE BAUTISTA
L
CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)
a historia de nueve chicas que buscan abrirse paso en el género urbano es presentada en “Latin Flow”, un docu-reality de MTV y Amazon Prime Video completamente grabado en Medellín, Colombia. Pitizion, Daniela Legarda, Mabiland, Loy, Gelo Arango, Nati Boulier,
Foto la hora: MTV Latinoamérica vía AP)
Itzza Primera, Luisa Nicholls y La Mona Osorio son cantantes, bailarinas, cantautoras y productoras con diferentes niveles de experiencia en la industria musical, unidas por el deseo de dejar una huella en uno de los géneros más populares del momento. “Fue una experiencia extremadamente positiva. Cuando estás alrededor de gente tan creativa y tan talentosa, esa energía te llena. Pude aprender
Atrás, de izquierda a derecha, Pitizion, Daniela Legarda y Gelo Arango, y abajo Itzza Primera, Loy y Mabiland, miembros del elenco del docu-reality “Latin Flow”.
tanto de cada una de estas chicas”, dijo Legarda el miércoles en una entrevista por videollamada desde Miami. “Me convertí en una fan gigante de todas”. La serie de 13 episodios debuta el jueves en MTV y Amazon Prime Video. En MTV se estrenarán nuevos capítulos los martes y jueves a las 8:30 p.m. de Colombia y México, mientras que en Amazon Prime Video estará disponible la temporada completa. “Latin Flow” tendrá invitados especiales como J Balvin, Karol G, Piso 21 y Justin Quiles. El público podrá conocer de cerca todo el trabajo que hay detrás de los éxitos del reggaetón, el trap y el pop urbano, así como momentos importantes en la carrera de estas artistas, como cuando Pitizion fue nominada el año pasado al Latin Grammy al mejor artista nuevo. “Es un orgullo como mujeres poder representarnos, poder representar esta nueva ola de mujeres empoderadas. Nos estamos apoyando la una a la otra”, dijo Pitizion desde la pla-
ya de Tulúm, México. “Sentí que en algún momento a nosotras nos quisieron influenciar a que hubiera un poco más de drama o a que compitiéramos las unas con las otras y no lo consiguieron y no lo van a conseguir nunca, fue todo lo contrario”. La producción de VIS Americas y Fox Telecolombia fue rodada en Medellín, considerada una capital del reggaetón por haber exportado astros como Maluma, Reykon, J Balvin y Karol G. Es ahí donde las nueve integrantes de “Latin Flow” comparten su experiencia componiendo, ensayando, en conciertos, lanzamientos de sencillos y álbumes, así como grabaciones de videos. También conocemos un lado más íntimo de sus vidas, incluyendo sus relaciones sentimentales o momentos difíciles de su pasado. Legarda, por ejemplo, habla del impacto que tuvo la muerte de su hermano, quien como ella era cantante y murió por una bala perdida. “Es un show lleno de sueños y la gente que lo esté viendo... vas a sentirte identificada e inspirada”, dijo.
La producción logró hacerse durante la pandemia con constantes pruebas de COVID-19 y cuidados extremos que llevaron a que fuera más pausada y con menos personal involucrado. Boulier dijo que se perdió los primeros capítulos del reality por un falso positivo. “Para mí fueron como tres meses de rodearme de mujeres increíbles, de inspirarme al 1.000%, de impulsar el inicio de mi carrera porque yo soy la que está más nueva”, dijo Boulier desde Miami. “Absorber de todas estas chicas que ya tienen a diferentes niveles su carrera y decir... vamos con todo”. Desde finales de abril, Medellín y otras ciudades de Colombia, como Cali y Bogotá, se encuentran en medio de protestas contra la violencia policiaca, la desigualdad y políticas del actual gobierno. Más de 50 personas han muerto durante las manifestaciones, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, entidad estatal encargada de velar por los derechos humanos.
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 23
Ciencia En una muestra de mayor temeridad que sus colegas multimillonarios, Jeff Bezos partirá al espacio el próximo mes cuando su empresa Blue Origin realice su primer vuelo espacial tripulado. Por MARCIA DUNN
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU./Agencia (AP)
El fundador de Amazon, de 57 años y la persona más rica del mundo según la revista Forbes, se convertirá en el primer individuo en ir al espacio en su propio cohete. Bezos anunció sus intenciones el lunes y, en una muestra de confianza en sí mismo incluso más audaz, dijo que compartirá la aventura con su hermano menor y mejor amigo, Mark, un inversionista y bombero voluntario. Indicó que eso hará que la experiencia sea más significativa. El primer vuelo tripulado de Blue Origin -tras 15 exitosos vuelos de prueba de sus cohetes reutilizables New Shepard- tendrá lugar el 20 de julio, una fecha seleccionada por ser el 52do aniversario del primer alunizaje
Bezos estará en primer vuelo espacial tripulado de Blue Origin de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en el Apolo 11. Los hermanos Bezos despegarán de una zona remota del oeste de Texas junto con el ganador de una subasta en línea con fines caritativos. Hasta el momento, se desconoce quién más irá en la cápsula con capacidad para seis personas durante el vuelo de 10 minutos, el cual llevará a sus pasajeros a una altura de unos 105 kilómetros (65 millas), justo más allá del límite del espacio, para luego regresar a la Tierra sin entrar en órbita. Bezos comentó que ha soñado con viajar al espacio desde que tenía 5 años. “Ver la Tierra desde el espacio, te cambia. Cambia tu relación con este planeta, con la humanidad. Es una sola Tierra”, dijo Bezos en una publicación en Instagram. “Quiero ir en este vuelo porque es algo que he querido hacer toda mi vida. Es una aventura. Es algo
muy importante para mí”. Su hermano agregó: “Ni siquiera esperaba que él fuera a decir que iba a estar en el primer vuelo y luego, cuando me pidió acompañarlo, quedé anonadado”. Bezos dejará el cargo de director general de Amazon 15 días antes del despegue. Hace meses anunció que quiere dedicar más tiempo a su empresa de cohetes y a su diario, The Washington Post. El valor de su participación en Amazon es de 164.000 millones de dólares, lo que lo convertirá, por mucho, en el hombre más rico en volar al espacio. Hasta ahora, multimillonarios en busca de aventuras han tenido que pagar por ocupar asientos en cápsulas del programa espacial ruso o, más recientemente, de SpaceX de Elon Musk, que tiene planeado lanzar su primer vuelo privado en septiembre. Estos viajes orbitales, que suelen durar
Sonda Juno se acerca a la luna más grande de Júpiter Por MARCIA DUNN
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU./Agencia (AP)
La sonda espacial Juno de la NASA proporcionó los primeros acercamientos de la luna más grande de Júpiter en dos décadas. Juno pasó frente a la helada Ganímedes, a unos 1.038 kilómetros (645 millas) de distancia.
La última ocasión que una nave espacial estuvo tan cerca fue en 2000, cuando la sonda Galileo de la NASA paso cerca de la luna más grande de nuestro sistema solar. La NASA publicó el martes las primeras dos imágenes tomadas por Juno, en las que se muestran los cráteres de Ganímedes y unas
Foto La Hora: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS vía AP)
Ganímedes, la luna más grande de Júpiter, mientras la sonda espacial Juno pasa cerca de ella.
marcas largas y estrechas posiblemente relacionadas con fallas tectónicas. Una de las imágenes muestra la cara oscura de la luna. “Esto es lo más cerca que cualquier nave espacial ha estado de esta gigantesca luna en una generación”, dijo el principal científico de Juno, Scott Bolton, del Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. “Vamos a tomarnos nuestro tiempo antes de sacar cualquier conclusión científica, pero hasta entonces podemos simplemente asombrarnos con esta maravilla celeste; la única luna de nuestro sistema solar que es más grande que Mercurio”. Ganímedes es una de las 79 lunas conocidas que orbitan Júpiter, un gigante gaseoso. El astrónomo italiano Galileo Galilei descubrió a Ganímedes en 1610, junto con las tres siguientes lunas más grandes de Júpiter. Lanzada hace una década, Juno ha orbitado Júpiter durante cinco años.
Foto La Hora: John Locher/AP
El director general de Amazon, Jeff Bezos, en la convención re:MARS organizada por su empresa, en Las Vegas.
varios días, con visitas a la Estación Espacial Internacional, han costado decenas de millones de dólares por persona. El vuelo de la cápsula New Shepard de Blue Origin, llamada así
en honor de Alan Shepard, el primer estadounidense en ir al espacio, durará cinco minutos menos que el histórico vuelo suborbital de Shepard a bordo de la cápsula Mercury en 1961.
China prepara su lanzamiento tripulado a estación espacial BEIJING
Agencia (AP)
El cohete que llevará a los primeros habitantes de la nueva estación espacial orbital china ha sido trasladado a la plataforma de lanzamiento una semana antes de la fecha programada para su despegue. El plan es que los tres astronautas vivan en la estación espacial durante tres meses, superando por mucho el periodo de cualquier misión espacial china previa. Allá realizarán caminatas espaciales, trabajo de construcción y mantenimiento y experimentos científicos. La sección principal de la estación Tianhe, o Armonía Celestial, fue lanzada a la órbita el 29 de abril. La nave de carga enviada el mes pasado llevó combustible, alimentos y equipo a la estación espacial como parte de los preparativos para la misión tripulada. El cohete Long March-2F Y12 que impulsa a la nave espacial Shenzhou-12 fue trasladado el miércoles a la plataforma del Centro de Lanzamiento Satelital Jiuquan, ubicado
en el noroeste de China, anunció la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China en un breve comunicado. La fecha tentativa de lanzamiento es el próximo miércoles. La agencia espacial planea realizar un total de 11 lanzamientos hasta finales del año próximo, con el fin de entregar dos módulos de laboratorio para expandir la estación de 70 toneladas, junto con suministros y personal. El lanzamiento de la semana entrante será el tercero de ellos y la primera de las cuatro misiones planeadas con tripulación.
Foto La Hora: Wang Jiangbo/Xinhua vía AP)
Nave espacial tripulada Shenzhou-12 junto con su cohete propulsor Long March-2F es trasladada a la plata forma de lanzamiento del Centro de Lanzamiento Satelital Jiuquan en el noroeste de China.
Página 24 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Deportes Brasil busca un goleador en la Copa América Brasil ha sido tradicionalmente la cuna de algunos de los mejores delanteros de la historia. Por MAURICIO SAVARESE SAO PAULO/Agencia (AP)
Pero en la antesala de la Copa América, el seleccionador brasileño Tite sabe que no tiene a un Ronaldo o a un Romario que facture goles a raudales. Así que deberá decidirse entre cuatro opciones, de cara al partido inaugural, previsto para el domingo ante Venezuela en Brasilia. Gabriel Jesús, Roberto Firmino, Richarlison y Gabriel Barbosa se disputan el puesto de centro delantero. De manera combinada, han marcado 45 tantos por la Canarinha. En contraste, Neymar ha conseguido 66 por sí solo, desempeñándose con la selección como un ex-
tremo izquierdo. Brasil ha tenido problemas para encontrar a un delantero de elite desde el Mundial de 2006. En aquel entonces, un Ronaldo fuera de forma pero todavía eficaz cumplió su cuarta y última participación mundialista. El centro delantero de la selección en los últimos tres mundiales marcó sólo cuatro goles en 17 duelos. Gabriel Jesús no anotó en Rusia 2018; Fred hizo un solo tanto como anfitrión en 2014, y Luis Fabiano consiguió tres en Sudáfrica 2010. El entrenador Tite considera que la Copa América constituye una oportunidad clave de preparación para la próxima Copa Mundial. Es también un escaparate idóneo para que un delantero reclame la titularidad en Qatar. “Gabriel Barbosa tiene movilidad y puede lograr una muy buena defini-
ción. Jesús tiene talento natural, puede ir a las bandas y destacarse en el mano a mano... Richarlison también”, dijo Tite el martes, antes del triunfo por 2-0 obtenido el martes sobre Paraguay en las eliminatorias. “Y Firmino es un 9 que se vuelve también 10 y te da conexión con Neymar”. La primera opción hasta fechas recientes era Gabriel Jesús, de 24 años. Sumó 14 goles en 42 partidos con el Manchester City en esta temporada, una cifra que él mismo consideró decepcionante. Recientemente, el brasileño reveló que se había visto afectado por el COVID-19 a comienzos del año. Firmino, de 29 años, registró su total más bajo de dianas en una campaña desde que se unió a Liverpool en 2015, con apenas nueve goles en 48 partidos.
Foto La Hora: Jorge Sáenz/AP
De izquierda a derecha, Richarlison, Neymar y Gabriel Jesús festejan un gol de la selección brasileña ante Paraguay, durante un partido de la eliminatoria al Mundial, realizado en Asunción
Gales viaja lejos para enfrentar a Suiza en Bakú Por JAMES ELLINGWORTH BAKU, Azerbaiyán/Agencia (AP)
Foto La Hora: Darko Vojinovic/AP
El delantero galés Gareth Bale durante un entrenamiento, previo al debut en la Eurocopa, en Bakú, Azerbaiyán.
Dylan Levitt aún era alumna de la escuela secundaria cuando hace cinco años Gales alcanzó las semifinales del último Campeonato Europeo como debutante absoluto. La actuación de la selección galesa en la Euro 2016 sirvió de inspiración a chicos como Levitt, quien se ganó un puesto en la selección que disputará la edición de este año. “Crecí observando a ese equipo, viendo los partidos en la escuela. No nos perdimos ningún partido, incluso fuera de la escuela, junto a mi familia”, relató el extremo galés de 20 años. “No
me aburro contándolo y ahora lo que quiero es revivirlo. Haber visto esos partidos dispara me motiva para este torneo”. Levitt y sus compañeros, un grupo que incluye a los astros Gareth Bale y Aaron Ramsey, debutarán en la Euro 2020 el sábado midiéndose contra Suiza en la lejana Azerbaiyán. Baké se encuentra a unos 4.200 kilómetros (2.600 millas) de Gales, a orillas del Mar Caspio. Azerbaiyán ha permitido la visita de hinchas extranjeros pese a la pandemia, pero serán muy con respecto a las legiones que se trasladaron a Francia hace cinco años.
En un plantel con un prometedor contingente juvenil en el que sobresalen el volante Ethan Ampadu (Chelsea) y el lateral derecho Neco Williams (Liverpool), Bale cifra grandes esperanzas en la nueva generación. “Hemos tenido algunas charlas, pero la verdad es que no necesitan de mucha guía. Ya lo demostraron durante las eliminatorias y tenemos seguridad de lo que son capaces”, dijo Bale viernes. “Contamos con un buen equilibrio de juventud y experiencia”, añadió el atacante del Real Madrid que jugó a préstamo con Tottenham la última temporada.
Messi busca atrapar esquiva Copa América en Brasil Por DÉBORA REY BUENOS AIRES/Agencia (AP)
A punto de cumplir 34 años, a Lionel Messi le quedan dos balas para dar en un blanco hasta ahora esquivo: ganar un título con Argentina. Un año antes del Mundial 2022, probablemente el último de su carrera, el astro liderará al seleccionado de su país en la Copa América de Brasil, un destino que no le trae gratos recuerdos. “Siempre es una ilusión, una com-
petencia especial con la selección, siempre queremos ganar, siempre es el objetivo. Estamos con muchísimas ganas”, expresó el atacante del Barcelona en una reciente entrevista. Será la sexta participación de la “Pulga” en el certamen continental. Jugó tres finales (2007, 2015 y 2016) y no ganó ninguna. El delantero, que el 30 de junio quedará libre de su contrato con el Barça, vuelve a Brasil, donde perdió la final del Mundial 2014 y fue expul-
sado en el partido por el tercer puesto contra Chile en la última edición de la Copa América 2019. En esta última competencia, mostró una faceta combativa que se le desconocía cuando públicamente se quejó de la CONMEBOL por los arbitrajes. A diferencia de otros torneos, cuando en la cumbre de su carrera cargaba sobre sus espaldas con la mayor responsabilidad para terminar con la sequía de casi tres décadas sin títulos de Argentina, Messi ahora está más aliviado.
Foto La Hora: Fernando Vergara/AP
El delantero argentino Lionel Messi durante el calentamiento previo al partido contra Colombia por las eliminatorias de la Copa Mundial, en Barranquilla, Colombia.
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 25
deportes
Krejcikova-Pavlyuchenkova, la final femenina en París Barbora Krejcikova esquivó una bola de partido y una pelota mal cantada para avanzar a su primera final de Grand Slam al doblegar ayer 7-5, 4-6, 9-7 a Maria Sakkari en el Abierto de Francia. Por SAMUEL PETREQUIN y STEVEN WINE PARÍS agencia (AP)
Un cuestionado fallo del juez de silla Pierre Bacchi en el último juego demoró por instantes el triunfo de Krejcikova. El tenis se salvó de un resultado injusto cinco puntos después, cuando la checa despachó un revés ganador
para sellar la victoria más trascendental de su carrera. “Siempre quise jugar partidos como este”, dijo Krejcikova. Su rival el sábado será Anastasia Pavlyuchenkova, una rusa de 29 años que también alcanzó su primera final en un Slam tras derrotar 7-5, 6-3 a Tamara Zidansek. Fue apenas la segunda ocasión en la era profesional que la fase de semifinales de un Grand Slam reunió a cuatro mujeres debutantes en esa instancia. La anterior fue en el Abierto de Australia de 1978. Las semifinales masculinas el viernes ofrecen el clásico entre
Rafael Nadal — 13 veces campeón del torneo — y Novak Djokovic — monarca de la edición de 2016. Se medirán por 58va ocasión, reeditando la final del año pasado en Roland Garros. La otra semifinal será protagonizada por Stefanos Tsitsipas (5to preclasificado) y Alexander Zverev (6to), y uno de ellos tendrá el domingo la oportunidad de luchar por su primera corona de Grand Slam. Krejcikova, quien ostenta dos títulos de dobles en los Slams y figura 33ra en el ránking, apenas concursó por quinta ocasión en el cuadro principal de un grande.
Foto la hora: Christophe Ena/AP
Barbora Krejcikova y el juez de silla discuten la marca de la pelota durante el partido que le ganó a Maria Sakkari en las semifinales del Abierto de Francia, en París.
Soler y Benintendi apoyan a Minor, Reales frenan mala racha OAKLAND, California, EE.UU. Agencia (AP)
Jorge Soler y Andrew Benintendi respaldaron a Mike Minor con vuelacercas y los Reales de Kansas City se impusieron ayer
Foto la hora: Jeff Chiu/AP
El jugador de los Reales de Kansas City Jorge Soler (izquierda), celebra con Hunter Dozier luego de que ambos anotaron en un sencillo de dos carreras de Kelvin Gutiérrez en el séptimo inning del juego de la MLB que enfrentó a su equipo con los Atléticos de Oakland, en Oakland, California.
por 6-1 a los Atléticos de Oakland para frenar una seguidilla de cinco derrotas. Los Reales lograron batir al dominicano Frankie Montas (6-6), que firmó una labor de seis innings y un tercio con tres carreras, dos de ellas limpias, en cinco hits y abanicó a siete sin otorgar boletos. La victoria fue a la foja de Minor (5-3), quien ponchó a ocho y dio un pasaporte en siete sólidos episodios con tres hits y una carrera limpia. Su ofensiva llegó tarde. Hunter Dozier igualó la pizarra en el séptimo con un doble y el dominicano Kelvin Gutiérrez lo siguió con un sencillo de dos carreras que puso por delante a
Kansas City. El cubano Soler sacudió un jonrón de dos anotaciones en el octavo y Benintendi aportó uno solitario más tarde. Ambos toleteros contribuyeron a una importante victoria para los Reales, que perdieron por un acumulado de 22-5 en una barrida de tres juegos en su visita a los Angelinos. Por los Reales, los dominicanos Carlos Santana de 4-1; Kelvin Gutierrez de 4-2, con dos remolcadas. El venezolano Salvador Pérez de 4-1, con una anotada. El cubano Jorge Soler de 3-1, con dos anotadas y dos impulsadas. Por los Atléticos, el venezolano Elvis Andrus de 2-0.
En contraste, Pavlyuchenkova (31ra cabeza de serie) había disputado la mayor cantidad de grandes antes de alcanzar una final — 52 — que cualquier otra mujer. Top 20 como adolescente en la gira, tenía marca de 0-6 en la ronda de cuartos de final en las grandes citas, barrera que finalmente logró sortear el martes y ahora amansó la potencia de Zidansek en su semifinal. “Era algo que había ansiado tanto y ahora mismo estoy abrumada”, dijo Pavlyuchenkova, dirigiéndose al público en francés. “El tenis es un deporte muy mental. Es lo que lo hace tan complicado”. Después, en una rueda de prensa, prometió disfrutar la final por ser algo que tanto demoró en llegar. “Me ha tocado transitar un trayecto especial muy largo”, dijo. “Estuve cerca de las semifinales muchas veces, pero no se daba”. En la segunda semifinal, Krejcikova levantó una bola de partido en el noveno juego del set decisivo con una volea. El partido prosiguió 40 minutos más en la cancha Philippe Chatrie Sakkari reconoció que acusó los nervios. “Me estresé en el match point, fui pasiva”, dijo la griega de 25 años. “Fue un error de novata. No fui agresiva. Me puse un poco defensiva, especialmente en los puntos importantes. Lo bueno es que aprenderé de ellos. Son emociones humanas”. Con Krejcikova disponiendo de un match point en el último juego, Sakkari depositó una derecha cerca de la línea de fondo. Krejcikova frenó y alzó sus brazos en
señal de triunfo, pero Bacchi se bajó de su silla, le dio una mirada y cantó como buena la pelota, ordenando repetir el punto. Por televisión se apreció claramente que la pelota salió afuera, pero Roland Garros no usar la tecnología de video, confiando en las marcas que las pelotas dejan en la arcilla. Krejcikova no perdió la compostura y acabó celebrando al convertir su quinto match point. En un día caliente y despejado, la calidad de la primera batalla fue excelente. Zidansek, la número 85 del ránking y que esta semana se convirtió en la primera mujer de Eslovenia en acceder a los cuartos de final de un Slam, ejerció el dominio al inicio, a merced de su agresividad y potentes derechas. Pero Pavlyuchenkova no tardó en responder, siendo más consistente en los puntos más importantes. Zidansek acabó depositando dos tímidos saques en la red para ceder el set. El servicio de Pavlyuchenkova fue más efectivo y las devoluciones de la rusa en el segundo set tuvieron más poderío al irse arriba 4-1. Acusó los nervios con un par de doble faltas, una de esas al verse contra una bola de quiebre, y el marcador se apretó 4-3. Reaccionó de inmediato para quebrar otra vez y con convicción sentenció en su siguiente turno de servicio. Pavlyuchenkova, con 12 títulos de la gira WTA en su palmarés, volverá al Top 20 la próxima semana por primera vez desde enero de 2018.
Mitchell anota 37, Jazz gana y se adelanta 2-0 a Clippers SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU. Agencia (AP)
Donovan Mitchell encestó 37 puntos y el Jazz de Utah forzó nueve fallos consecutivos en el último tramo del juego para imponerse ayer 117-111 a los Clippers de Los Ángeles y tomar una ventaja de 2-0 en su serie de semifinales de la Conferencia Oeste. Mitchell aseguró el triunfo con una canasta a 43 segundos de la chicharra final pero luego pareció hacerse daño en una pierna tras una falta de Paul George a falta de 10 segundos. Convirtió uno de los dos tiros libres de los que dispuso tras llegar cojeando a la línea de castigo. El base es el primer jugador del Jazz con al menos 35 tantos en juegos consecutivos de postemporada
Foto la hora: Rick Bowmer/Ap
Nicolas Batum (33), de los Clippers de Los Ángeles, defiende mientras su rival del Jazz de Utah Donovan Mitchell (izquierda) entra a canasta en la primera mitad del segundo juego de su serie de segunda ronda de playoffs de la NBA que enfrentó a ambos equipos, en Salt Lake City.
desde Karl Malone en 1988. Jordan Clarkson terminó con 24 puntos, incluyendo seis triples; Joe Ingles sumó 19 y Rudy Gobert contribuyó con 13 unidades y 20 rebotes, su récord en un juego de playoffs.
Página 26 / Guatemala, 11 de JUNIO de 2021
Internacional Un exjefe de policía de California y otros cinco hombres fueron acusados de presunta conspiración en el asalto del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos, de acuerdo con documentos judiciales que se hicieron públicos. Por ALANNA DURKIN RICHER AGENCIA AP
Los hombres -cuatro de los cuales se identifican como miembros del movimiento extremista antigubernamental Three Percenters, según la fiscalía- están acusados de conspirar entre ellos para impedir la certificación de la victoria del presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre. Entre los acusados hay un exjefe de la policía de La Habra, fundador de un grupo de ultraderecha llamado American Phoenix Project, que se creó para protestar contra las restricciones relacionadas con la pandemia del coronavirus y ha ayudado a promover la mentira de que al expresidente Donald Trump se le robó la reelección en las urnas.
Acusan a seis de conspiración por asalto al Capitolio de EE. UU. En los documentos judiciales, las autoridades describen cómo en las semanas previas a la insurrección del 6 de enero el fundador del grupo, Alan Hostetter, llamó a la violencia contra quienes respaldaban los resultados de los comicios. Durante una manifestación bajo el lema “Frenen el robo” celebrada en Huntington Beach el 12 de diciembre, Hostetter advirtió que “Trump debe tomar posesión el 20 de enero”. “Y se le debe permitir que termine este histórico trabajo de limpiar la corrupción en el pozo negro conocido como Washington D.C. Los enemigos y traidores de Estados Unidos, tanto extranjeros como nacionales, deben rendir cuentas. Y lo harán. Debe haber largas penas de prisión, aunque la ejecución es el castigo justo para los líderes de este golpe de Estado”, afirmó Hos-
tetter de acuerdo con la acusación. Bilal Essayli, el abogado de Hostetter, dijo que su cliente se entregó a las autoridades. El jueves, un juez le permitió mantener las armas que tenía en casa luego de que su letrado alegó que su familia recibió amenazas de muerte, y fijó su fianza en 20.000 dólares, reportó el diario Orange County Register. Las autoridades dicen que las comunicaciones muestran cómo los acusados coordinaron su viaje a Washington y sus esfuerzos para bloquear una transición pacífica de poder. A finales de diciembre, uno de los acusados, Russell Taylor, respondió a una pregunta en un chat de Telegram sobre estar en el Capitolio el 6 de enero diciendo “personalmente quiero estar en la escalinata principal y ser uno de los primeros en cruzar las puertas”.
Oregon: Panel aprueba expulsar a legislador por irrupción Por ANDREW SELSKY SALEM, Oregon, EE.UU./Agencia (AP)
Casi medio año después de que un legislador republicano permitiera la entrada de manifestantes violentos de extrema derecha al Capitolio del estado de Oregon, un comité de seis legisladores apoyó unánimemente una resolución que lo convertiría en el primer miembro de la Cámara de Representantes en ser expulsado en sus 160 años de historia. El representante y presidente de la comisión, Paul Holvey, dijo al inicio de la audiencia transmitida por video que los manifestantes a quienes el re-
Foto La Hora: Andrew Selsky/AP
presentante Mike Nearman permitió entrar planeaban ocupar el Capitolio. Algunos estaban armados. La resolución para que Nearman sea removido de la Legislatura por alteración del orden público ahora pasa al pleno de la Cámara de Representantes estatal para su consideración. La Cámara de Representantes tenía programado revisar la resolución de anoche. Las cámaras de seguridad grabaron a Nearman abriendo la puerta a los manifestantes el 21 de diciembre, cuando los legisladores se habían reunido para una sesión de emer-
Manifestantes a favor de Donald Trump y en contra del uso de la mascarilla durante una protesta afuera del Capitolio estatal de Oregon mientras legisladores se reúnen para una sesión de emergencia en Salem, Oregon.
gencia para lidiar con la crisis económica provocada por la pandemia. Los manifestantes irrumpieron en el edificio, que estaba cerrado al público debido a los protocolos de seguridad por el coronavirus, forcejearon con la policía y rociaron gas para ahuyentar osos a los agentes. “Es imposible exagerar la seriedad del motivo por el cual estamos hoy aquí”, dijo Holvey. “El representante Nearman permitió que manifestantes armados y violentos entraran en el Capitolio, infringieran la seguridad del Capitolio, que estaba oficialmente cerrado al público, y también pusieran en riesgo a los legisladores y personal autorizado al interior del edificio”. Algunos manifestantes llevaban armas de fuego. Entre quienes se reunieron aquel día afuera del Capitolio en Salem había personas que defendían teorías de conspiración sobre demócratas que secuestraban a bebés. Portaban banderas estadounidenses y carteles del presidente Donald Trump. Uno llevaba un letrero que pedía el arresto de la gobernadora demócrata Kate Brown, indicó Holvey.
Foto La Hora: J. Scott Applewhite/AP
El Capitolio de Estados Unidos, visto desde detrás de una valla de protección a meses de un asalto al edificio, en Washington.
EE. UU. restaurará fondos para el tren bala de California SACRAMENTO, California, EE.UU. Agencia (AP)
El gobierno de Estados Unidos alcanzó un acuerdo para restaurar casi mil millones de dólares en fondos para el golpeado proyecto de un tren bala en California, anunció el gobernador Gavin Newsom. El Departamento de Transporte federal finalizó las negociaciones de un acuerdo para restaurar los fondos para el proyecto del tren de alta velocidad, que fue revocado en 2019 durante el entonces gobierno del presidente Donald Trump, dijo Newsom el jueves por la noche. La restauración de 929 millones de dólares en subvenciones “continuará impulsando la creación de empleos, avanzará el proyecto y acercará al estado un paso más a que los trenes funcionen en California lo antes posible”, dijo Newsom en un comunicado. Los votantes de California aprobaron en 2008 casi 10 mil millones de dólares en bonos para construir una línea de tren de alta velocidad que conectara Los Ángeles y San Francisco. Aunque se suponía que estaría funcionan-
do para 2020, el proyecto estuvo plagado de sobrecostos y retrasos. Las autoridades esperan ahora que haya trenes en un segmento que cruzará la región agrícola del valle central del estado para 2029. Los críticos se han burlado del segmento como un “tren a ninguna parte”, pero los partidarios dicen que es una prueba necesaria y un precursor para vincular las áreas más pobladas. El plan de negocios del proyecto anticipa la aprobación ambiental para las 500 millas (805 kilómetros) entre Los Ángeles y San Francisco para 2023. La finalización de la línea completa depende de la financiación y otras incógnitas.
Foto La Hora: Rich Pedroncelli, Archivo/AP
Una de las secciones elevadas de un tren de alta velocidad en construcción en Fresno, California.
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 27
Internacional
Vaticano regula grupos laicos para evitar abusos de poder El Vaticano tomó medidas hoy para mejorar la regulación de los movimientos religiosos laicos: impuso límites al mandato de sus líderes y exigió que sus elecciones internas representen a sus miembros. Por NICOLE WINFIELD ROMA Agencia (AP)
El Pontificio Consejo para los Laicos, la oficina vaticana encargada de la supervisión de estos grupos, tomó medidas contra las asociaciones de fieles, un mundo que en gran medida no está regulado, luego de que se reportaron algunos caos de abusos de autoridad y mal gobierno. Abogados canónicos y teólogos dijeron que las medidas eran tal vez un indicio de que otros movimientos laicos que han florecido durante el último medio siglo pero que habían podido gobernarse por sí mismos, podrían enfrentarse a una iniciativa similar. La oficina supervisa unas 109 asociaciones internacionales entre las que están Camino Neocatecumenal, Comunión y Li-
beración, la Obra de María (o Movimiento de los Focolares) y la Comunidad de San Egidio. En un decreto publicado hoy y una nota explicativa aprobada por el papa Francisco, la oficina dijo que las normas de gobierno eran necesarias para disuadir la aparición de los cultos a la personalidad en torno a los fundadores de los movimientos; para reducir los conflictos entre sus miembros y para animar al relevo generacional dentro de las comunidades. El decreto impone un mandato de cinco años, renovable una vez, para los cargos de gobierno y exige que todos los miembros tengan voto, de forma directa o indirecta, en las elecciones comunitarias. Según la oficina vaticana, las
Foto La Hora: Alessandra Tarantino/AP
El papa Francisco camina durante su audiencia semanal por el patio de San Damaso, en el Vaticano.
pautas son necesarias porque la ausencia de límites a los mandatos había favorecido “la personalización, la centralización y las expresiones de autorreferencialidad que pueden causar fácilmente violaciones serias de la dignidad y la libertad personal, e incluso abusos reales”. El teólogo Massimo Faggioli apuntó que Francisco, que es jesuita, sabe bien que los miembros de las comunidades religiosas pequeñas pueden ser manipulados y dijo que el decreto “es una advertencia para todos ellos”. “Esto es muy grande”, dijo Faggioli acerca de la nueva normativa. Aunque el decreto se aplica sólo a los grupos que están bajo la supervisión de la oficina vaticana, “envía un mensaje a todos los demás”, añadió. Faggioli destacó que durante los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, estos movimientos solían ser vistos como el futuro de la Iglesia católica y se les dejó autorregularse siempre y cuando se mantuvieran fieles a la ortodoxia y la fe de la Santa Sede, pero los últimos años mostraron que estas comunidades pueden fomentar una cultura y “dinámicas de poder” poco sanas, especialmente en torno a sus fundadores carismáticos, agregó. ecientemente se reportaron varios casos de fundadores de movimientos laicos que abusaron sexualmente de sus miembros y situaciones en las que se han negado a ceder el control de sus comunidades, incluso después de la intervención del Vaticano.
Foto La Hora; Ap
Las autoridades rusas ordenaron a Facebook y a la aplicación de mensajería Telegram pagar fuertes multas por no eliminar contenido prohibido.
Rusia multa a Facebook y Telegram por “contenido prohibido” MOSCÚ
Agencia (AP)
Las autoridades rusas ordenaron a Facebook y a la aplicación de mensajería Telegram pagar fuertes multas por no eliminar contenido prohibido, una medida que podría ser parte de los crecientes esfuerzos del gobierno para reforzar el control sobre las redes sociales en medio de la disidencia política. Un tribunal de Moscú multó a Facebook con 17 millones de rublos (236 mil dólares) y a Telegram con 10 millones de rublos (139 mil dólares). No quedó claro de inmediato qué tipo de contenido no retiraron las plataformas. Es la segunda vez que se multa a ambas empresas en las últimas semanas. El 25 de mayo, se le ordenó a Facebook pagar 26 millones de rublos (362.000 dólares) por no retirar contenido considerado ilegal por las autoridades rusas. Hace un mes, Telegram recibió la orden de pagar 5 millones de rublos (69.000 dólares) por no retirar mensajes donde se convocaban a protestas. A principios de este año, el regulador de comunicaciones ruso, Roskomnadzor, disminuyó la velocidad de Twitter y amenazó con vetarlo, también por su presunta falta de eliminación de contenido
no autorizado. Las autoridades dijeron que la plataforma no eliminó el contenido que fomentaba el suicidio entre los niños y que contenía información sobre drogas y pornografía infantil. Las autoridades rusas han criticado a las redes sociales porque se han utilizado para convocar a manifestaciones en toda Rusia este año para exigir la liberación del líder opositor Alexei Navalny, el crítico más conocido del presidente Vladimir Putin. Las movilizaciones han sido un gran desafío para el Kremlin. Los funcionarios alegan que los mensajes en redes sociales también convocaban a niños a unirse a las protestas. Putin ha instado a la policía a actuar más para monitorear dichas plataformas y rastrear a aquellos que atraen a los niños a “acciones callejeras ilegales y no autorizadas”. Los esfuerzos de Moscú para reforzar el control de internet y las redes sociales se remontan a 2012, cuando se adoptó una ley que permite a las autoridades incluir en listas negras y bloquear ciertos contenidos en línea. Desde entonces, se han introducido en Rusia varias restricciones a las aplicaciones de mensajería, sitios web y redes sociales.
La UE acusa a Marruecos de poner en riesgo vida de migrantes Por LORNE COOK
BRUSELAS Agencia (AP)
Legisladores de la Unión Europea acusaron a Marruecos de poner en peligro la vida de niños para ejercer presión política sobre España, después de que más de 8 mil personas intentaran cruzar al enclave español de Ceuta en el norte de África el mes pasado. En una resolución aprobada con 397-85 votos a favor y 196 abstenciones, los legisladores
instaron a Rabat y a la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- a finalizar rápidamente un acuerdo de “readmisión” para que los migrantes puedan ser devueltos legalmente en el futuro. Los legisladores dijeron que había 1.200 menores viajando solos entre los miles de migrantes que intentaron ingresar a Ceuta escalando una valla fronteriza o nadando alrededor de ella. Desde entonces, la mayoría
de los migrantes han regresado a Marruecos. Al ingresar a Ceuta llegan a territorio de la UE, donde podrían solicitar asilo. El aumento en el arribo de migrantes se produjo después de que España aceptó dar tratamiento médico al líder saharaui que encabeza la lucha por un Sahara Occidental independiente, que fue anexado por Marruecos en la década de 1970. Rabat se enfureció y llamó a consultas a su embajador en Madrid.
Los legisladores rechazaron “el uso de Marruecos del control fronterizo y la migración, y en particular de menores no acompañados, como presión política” contra una nación de la UE. Lamentaron que niños y familias hubieran estado involucrados en el cruce, “poniendo en claro riesgo sus vidas y su seguridad”. En la resolución no vinculante, instaron a España y Marruecos a trabajar en estrecha colaboración para permitir la
Foto La Hora: Bernat Armangue/AP
Unos niños jugando en la playa cerca de la frontera entre España y Marruecos, en Ceuta.
repatriación de los niños a sus familias, actuando en el interés superior de los menores y respetando el derecho nacional e internacional.
Internacional
Página 28 / Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021
Los líderes de las siete naciones más industrializadas del mundo se comprometerán durante su cumbre a compartir al menos 1.000 millones de vacunas contra el COVID-19 con países en problemas en todo el mundo. La mitad de las dosis saldrán de Estados Unidos y 100 millones más de Gran Bretaña. Por ZEKE MILLER, AAMER MADHANI y JILL LAWLESS CARBIS BAY, Gran Bretaña/Agencia (AP)
El compromiso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, el jueves preparó el escenario para la cumbre del G7 en el suroeste de Inglaterra, donde los mandatarios pasarán directamente el viernes de los saludos iniciales a una sesión sobre una mejor reconstrucción tras la pandemia del coronavirus. “Vamos a ayudar a encabezar al mundo para que salga de esta pandemia trabajando con nuestros socios globales”, declaró Biden, que señaló que el resto de países del grupo se sumarían a Washington en el esbozo de sus compromisos de donación de vacunas. El G7 está integrado también por Alemania, Canadá, Francia, Italia y Japón. Los dirigentes presentes en el balneario de Carbis Bay esperan dinamizar también la economía mundial. Está previsto que el viernes adopten formalmente un impuesto mínimo global de al menos el 15% a las empresas, secundando el acuerdo alcanzado la semana pasada en una reunión de sus ministros de Finanzas. Con esta medida se busca evitar que las com-
G7 se reúne con la promesa de donar vacunas contra COVID-19 pañías utilicen paraísos fiscales y otras herramientas para eludir sus obligaciones fiscales. Esto representa una victoria potencial para el gobierno de Biden, que propuso un impuesto mínimo global como forma de sufragar los proyectos de infraestructuras, además de crear una alternativa que podría eliminar las tasas a los servicios digitales de algunos países europeos que afectan sobre todo a firmas tecnológicas estadounidenses. Para Johnson, la primera reunión del G7 en dos años -la de 2020 se canceló por la pandemia- es una ocasión para exponer su visión de una “Gran Bretaña global” tras el Brexit, como una nación de tamaño medio con un papel destacado en la resolución de problemas internacionales. Además, es una oportunidad para afianzar la alianza entre Londres y Washington, calificada a menudo de “relación especial”. Tras una reunión con Biden que ambas partes describieron como un éxito, Johnson apuntó que prefiere el término “relación indestructible”. Oficialmente, la cumbre arranca el viernes con el tradicional saludo formal y una foto de familia, esta vez guardando la distancia social. Más tarde, los líderes se reunirán con la reina Isabel II y otros representantes de la familia real en Eden Project, un lujoso centro de turismo ecológico construido en una antigua cantera. Los gobernantes del G7 han enfrentado crecientes presiones para detallar sus planes de donación de
Foto La Hora: Patrick Semansky/AP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, charlan durante una reunión bilateral antes de la cumbre del G7, en Carbis Bay, Inglaterra.
vacunas, en especial por la desigualdad en el reparto de las dosis en todo el mundo. Estados Unidos tiene grandes reservas y su demanda interna bajó considerablemente en las últimas semanas. Biden explicó que su país donará 500 millones de dosis de vacunas y anticipó un esfuerzo coordinado del grupo para hacer que la vacunación se generalice y acelere en todas partes. Este compromiso se suma a los 80 millones de dosis que el dirigente dijo que se repar-
tirían antes de finales de junio. Johnson, por su parte, apuntó que los cinco primeros millones de dosis británicas se entregarán en las próximas semanas, y el resto en el próximo año. “En la cumbre del G7 espero que mis colegas gobernantes hagan compromisos similares para que, juntos, podamos vacunar al mundo para finales del año entrante y reconstruir mejor luego del coronavirus”, afirmó Johnson en un comunicado en el que hizo
referencia al lema de la campaña presidencial de Biden. Horas antes el jueves, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró el compromiso de Estados Unidos y afirmó que Europa debería hacer lo mismo, apuntando que su país repartirá al menos 30 millones de dosis en todo el mundo antes de final de año. China y Rusia han compartido vacunas de producción nacional con otros países necesitados, a menudo con condiciones ocultas.
CCINOC: Cierre de la CICIES representa un retroceso para El Salvador Por Jeanelly Vásquez -
Foto: La Hora/AP.
El CCINOC se pronunció hoy respecto al cierre de la CICIES.
El Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC), se pronunció hoy respecto al cierre de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), destacando que esto representa un retroceso para la lucha anticorrupción en ese país. Esa instancia indicó que la decisión unilateral del gobierno de El Salvador de clausurar la CICIES, representa un retroceso en los avances logrados en la lucha contra la corrupción y la impunidad, fenómenos que describe son altamente nocivos para la sociedad.
“Este acto solamente formaliza la falta de voluntad política para combatir estos flagelos, la cual fue evidente en las limitaciones y orientación selectiva de casos impuesta por el gobierno salvadoreño”, agregó la entidad centroamericana. El CCINOC hizo un llamado a la comunidad internacional y reiteró su rechazo ante las disposiciones “autoritarias y arbitrarias” tomadas desde el Ejecutivo salvadoreño. También recalcó la importancia de continuar con acciones de auditoría social y denuncia, exigiendo investigaciones independientes y una administración de justicia imparcial.
RECUERDAN A CICIG Y MACCIH La entidad también lamentó la continuidad del cierre de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), describiendo que la inactividad de esta fomenta la corrupción en el país. “Es lamentable continuar la tendencia reiterada en Honduras y Guatemala con el cierre de la MACCIH y la CICIG, respectivamente, pues se proveen las condiciones para la permanencia en la impunidad de las estructuras que han mantenido capturados a los tres Estados y han limitado su desarrollo”, expresó la agrupación.
Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021 / Página 29
Internacional
COVID-19: Venezuela denuncia bloqueo de pagos de vacunas El gobierno del presidente Nicolás Maduro denunció ayer que unos 10 millones de dólares fueron “bloqueados” como consecuencia de las sanciones internacionales impuestas al país por Washington, impidiendo a Venezuela completar el monto requerido para ser beneficiario del mecanismo COVAX, creado por Naciones Unidas para garantizar un acceso equitativo a la inmunización. CARACAS
Agencia (AP)
El bloqueo de fondos se produce en momentos que el gobierno venezolano busca dar un impulso a su plan masivo de vacunación contra el COVID-19. Los países sancionados “tenemos además la dificultad del bloqueo contra nuestros pueblos para acceder a tratamientos, equipamiento, a vacunas”, dijo la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en declaraciones difundidas por la televisión estatal. El gobierno “con gran sacrificio logró pagar la cuota de 120 millones de dólares que corresponde para que Venezuela tenga acceso al lote de vacunas”, mediante COVAX. El lunes se recibió en Suiza la notificación de que la última porción del monto a pagar quedó en un limbo. COVAX informó en un comunicado que desde el 13 de abril, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés), “ha recibido 12 transacciones de Venezuela” por un monto de más de 109.9 millones de dólares, resaltando que todavía están pendiente unos 10 millones de dólares, indicó Rodríguez. “¿Porque este balance? Venezue-
Foto La Hora: Matías Delacroix/AP
la pagó la cuota completa que requiere COVAX”, pero “los últimos cuatro pagos fueron bloqueados”, aseveró. La vicepresidente indicó que COVAX recibió la notificación del banco suizo UBS “que los pagos han sido bloqueados y están bajo investigación”. El “lobby estadounidense tiene el poder de bloquear unos recursos que van para inmunizar a la población de Venezuela”, expresó. Citando “razones legales y regulatorias”, una vocera del banco suizo dijo a The Associated Press que no podía comentar sobre asuntos relacionados con sus clientes potenciales. Sin dar detalles, la portavoz aseguró que UBS cumple “con los requisitos legales y regulatorios aplicables en todas las jurisdicciones, incluidos los respectivos regímenes de sanciones, que incluyen al menos las sanciones impuestas actualmente por Suiza, la ONU, el Reino Unido, la UE y los EEUU”. Washington congeló todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos y prohibió a los estadounidenses hacer negocios con Caracas para presionar a Maduro a dejar el poder. Las sanciones también apuntan a que el gobierno venezolano pueda rea-
Una mujer recibe una dosis de la vacuna Sputnik V COVID-19 durante una campaña de vacunación para personas mayores, en el hotel Alba Caracas en Caracas, Venezuela.
lizar transacciones financieras y comerciales en el extranjero, acceder a activos internacionales y realizar operaciones con petróleo, oro u otros recursos. A través de COVAX, Venezuela esperaba recibir un suministro de 11.374.400 dosis de la cesta de distintas vacunas que proporciona. Ese volumen representa 20% de las vacunas necesarias para inmunizar a la población, estimada en cerca de 30 millones. En la víspera, la Organización Panamericana de la Salud indicó que los procesos para que COVAX ponga las vacunas disponibles para Venezuela están en marcha, y la semana próxima podrían conocerse qué tipo de dosis y la cantidad. Luego, la nación sudamericana debería decidir si las acepta o no. “No tenemos información del pago completo”, expresó Ciro Ugarte, director de Emergencias de Salud de la OPS, en una conferencia virtual de la organización. “Hay todavía un balance de 10 millones”, expresó. Ugarte aclaró que las vacunas no estarían disponibles a la brevedad, pero dijo que esperan que “Venezuela tenga prioridad” porque no ha tenido acceso a suficientes. Se teme que el bloqueo de los pagos frene notablemente el proceso de vacunación en Venezuela. Las autoridades han dicho que después de que se canceló el monto requerido por COVAX, ese organismo procede a negociar vacunas con los diferentes proveedores mundiales y las asigna de acuerdo “con lo que escoge cada país”. Venezuela ha planteado que no autorizará el uso en el país de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus y ha pedido COVAX que le permita escoger entre las distintas vacunas que estén a disposición. Venezuela —que ha expresado su disposición a considerar “todos los candidatos vacunales que ellos tienen”, ha dicho que escogerá la vacuna “en base a la soberanía científica” del país. Descartó la AstraZeneca citando los reportes de efectos negativos registrados en algunas personas luego de ser inoculadas.
Amazon permitirá que prosiga teletrabajo dos días por semana SEATTLE Agencia AP
Los trabajadores corporativos y tecnológicos de Amazon no tendrán que trabajar en las oficinas a tiempo completo una vez que se retiren las restricciones ordenadas por las autoridades para controlar la pandemia de COVID-19. El gigante minorista de internet dijo en un blog ayer que esos empleados podrán trabajar remotamente dos días a la semana, reportó el diario The Seattle Times. Además, los empleados podrán trabajar remotamente desde una localidad doméstica por cuatro semanas completas al año. La actualización de la política de trabajo de Amazon se produjo luego de las críticas de algunos empleados ante lo que interpretaron como la expectativa de que tendrían que regresar a las oficinas a tiempo completo una vez reabran los estados. Algunas compañías tecnológicas habían lanzado campañas de reclutamiento que parecían apuntar en parte a la consternación de los trabajadores de Amazon por el aparente fin del teletrabajo.
Foto La Hora: Elaine Thompson, archivo/AP
Los trabajadores corporativos y tecnológicos de Amazon no tendrán que trabajar en las oficina a tiempo completo una vez sean levantadas las restricciones por el coronavirus.
La mayoría de los trabajadores de Amazon comenzará a regresar a sus oficinas tan pronto como las autoridades locales autoricen la reapertura total -el 1 de julio en el estado de Washington-, con lo que la mayoría de los empleados estarán en sus oficinas para el otoño, dijo previamente la compañía. Amazon tiene unos 75.000 empleados en el área de Seattle. El nuevo plan de trabajo remoto de la compañía es similar a los de otros gigantes tecnológicos. Google dijo el mes pasado que esperaba que el 60% de su fuerza de trabajo regresara a las oficinas unos días a la semana y que 20% trabajaran desde casa a tiempo completo.
Arizona renueva cámara de gas para realizar ejecuciones Por JACQUES BILLEAUD
PHOENIX, Arizona, EE.UU. Agencia (AP)
Con el fin de reanudar las ejecuciones después de una pausa de siete años, Arizona ha hecho renovaciones a su cámara de gas, en donde se llevó a cabo la última ejecución con gas letal del país hace más de dos décadas, antes de que Estados Unidos rechazara la brutal naturaleza de las muertes. El estado ha comprado materiales para producir gas de cianuro de hidrógeno, que se usó en algunas ejecuciones en Estados Unidos y que los nazis utilizaron para matar a 865 mil judíos en el campo de concentración de Auschwitz. La discreta renovación de finales del año pasado en la prisión en Florence, en el sureste de Phoenix, fue blanco de críticas que señalan que es una forma de castigo que está fuera de tono con las sensibilidades modernas. “Sin importar si apoyas o no la pena de muerte en general, hay un consenso en la sociedad estadounidense de que un gas creado como pesticida y usado para eliminar a judíos, no tiene lugar en la administración de justicia cri-
Foto La Hora: AP
La prisión estatal en Florence, Arizona,
minal”, escribió en un comunicado esta semana el Comité Judío Estadounidense. Funcionarios de correccionales se negaron a explicar por qué vuelven a usar la cámara de gas. Sin embargo, la medida se toma en un momento en que a los estados les resulta cada vez más difícil obtener los fármacos para inyecciones letales, ya que los productores se niegan a suministrarlos. A nivel nacional, las ejecuciones se han acercado a récords mínimos debido a la escasez, aunque algunos estados encuentran formas para sacarle la vuelta. El mes pasado, Carolina del Sur aprobó una ley que obliga a los sentenciados a muerte a escoger entre la silla eléctrica o un pelotón de fusilamiento de reciente formación.
Página 30 / Guatemala, 11 DE junio de 2021
actualidad
Ligan a proceso a S. Foppa, Argüello y más implicados, declaran falta de mérito por asociación ilícita Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Foto La Hora/Archivo.
El director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, cuestionó en redes sociales la función de la CSJ.
TRAS RECHAZO DE SOLICITUD DE ANTEJUICIO CONTRA JUEZ
Vivanco: ¿El propósito de la Corte (CSJ) es permitir o impedir investigaciones por abuso de autoridad?
El pleno de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó ayer la solicitud de antejuicio contra el juez Undécimo Penal de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulún Sánchez en el caso Fénix, Fase Impunidad, planteada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). Por María España mespana@lahora.com.gt
Sobre el caso, el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, cuestionó en redes sociales si, el propósito de la Corte es permitir o impedir investigaciones por abuso de autoridad. “La Corte Suprema de Guatemala rechaza el retiro de inmunidad de un juez investigado por obstrucción de justicia. Hace poco, la Corte también protegió a Jimmy Morales. ¿El propósito de la Corte es permitir o impedir investigaciones por abuso de autoridad?”, expresó por medio de su cuenta de Twitter. El pronunciamiento de Vivanco surge luego que, magistrados del CSJ emitieron su voto en contra
de no dar trámite a la solicitud de retiro de inmunidad del juzgador. Cabe destacar que las magistradas Delia Dávila y María Eugenia Morales Aceña votaron en contra de la medida. SOBRE EL RETIRO DE INMUNIDAD DEL JUEZ Como parte de la investigación, la FECI requirió el antejuicio para profundizar en la pesquisa por la posible comisión de los delitos de obstrucción de la justicia y prevaricato. La Fiscalía determinó que Cojulún dictó una resolución “contraria a la ley” al ordenar, a petición de la defensa, el sobreseimiento del proceso, teniendo el juez pleno conocimiento que existían suficientes elementos de investigación, lo que ameritaba que se siguiera con la pesquisa en contra de todos los sindicados, especialmente, Gustavo Adolfo Herrera Castillo, quien lideraba la supuesta estructura criminal. Dicha resolución tiene fecha del 12 de diciembre de 2007. Mientras que el 4 de agosto de 2008, otorgó medidas de coerción a favor de Herrera, aunque
este estuvo prófugo de la justicia desde el 2 de junio de 2003, así también dejó sin efecto la orden de aprehensión girada. La petición de retiro de inmunidad contra el juzgador fue presentada el 11 de mayo. RECHAZAN ANTEJUICIO CONTRA MORALES Asimismo, el 27 de mayo pasado, la CSJ rechazó el antejuicio contra el ex presidente Jimmy Morales, el cual había sido solicitado por el Ministerio Público por existir indicios de que pudo haber realizado actos arbitrarios e ilegales cuando declaró non grato al ex jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez. Sobre esto se informó que las magistradas María Eugenia Morales, Silvia García y Delia Dávila votaron en contra de no conocer el antejuicio planteado. La solicitud de retiro de inmunidad de Morales se realizó dentro del caso denominado “Pacto de Corruptos”, luego de que se consideró que el expresidente sobrepasó sus funciones al intentar expulsar a Velásquez.
Ayer, el juez Sexto Penal, Israel Zelada, resolvió ligar a proceso penal al exjefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) Juan Francisco Solórzano Foppa y a Aníbal Argüello Mayen, exanalista de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), junto con otros tres implicados dentro del caso Política y Falsedad, por la posible comisión de los delitos de falsedad ideológica con agravación electoral. En este sentido, Zelada consideró que la Fiscalía contra la Corrupción, presentó suficientes indicios que acreditaron que se insertó información falsa en el acta para conformación del partido político Ambientalista Guatemalteco (Agua). Esto porque varias personas que se incluían en el documento no sabían leer y escribir, además que se incluyeron los datos de una persona, que según el Registro Nacional de las Personas (Renap), falleció desde octubre de 2018, argumentó el juez. FALTA DE MÉRITO POR DOS DELITOS Por otro lado, el juez Israel Zelada, indicó que con respecto a
los delitos de conspiración para cometer asociación ilícita y asociación ilícita consideró que no hay ninguna acción relevante que pueda asumirse de esa manera, “no hay medios de investigación en los que surgiera la existencia de una organización criminal como tal, que se concretara con el objeto de cometer los delitos que regula el artículo 2 que regula la Ley contra la Delincuencia Organizada”. MP PIDE PRISIÓN PREVENTIVA Posteriormente el juzgado Sexto Penal entró a conocer las solicitudes de prisión preventiva planteadas por las partes procesales. En este sentido el MP solicitó prisión preventiva, pero el Fiscal Rafael Curruchiche, indicó al juez que, si no se resolvía de esa manera, pedía medidas de coerción de la siguiente forma: arresto domiciliario, arraigo, presentarse a firmar el libro, no comunicarse con otros coimputados, prohibido acercarse a las “556 personas” que aparecen en el acta, prohibido acercarse al TSE y una caución económica de Q5 mil. La audiencia se suspendió luego de casi dos horas de espera para la resolución de este punto y se reprogramó para este día.
Fiscal del MP de DD. HH.: exmilitar nos dijo “prepárense pues muchá” Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
El jueves continuó la audiencia de primera declaración en el Juzgado de Mayor Riesgo “B”, a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez, en contra de seis implicados en el caso “Diario Militar”, en la misma se discute si los implicados pueden optar a medidas de coerción luego que fueran ligados a proceso por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, desaparición forzada y delitos contra deberes de la humanidad. El Ministerio Público (MP) solicitó al juzgador que los implicados guarden prisión preventiva, y que continúen dentro de la cárcel Mariscal Zavala.
MP DENUNCIA AMENAZAS Además, la Fiscalía de Derechos Humanos denunció ante el juez Gálvez, que, luego de dictarse el auto de procesamiento en contra de los seis exmilitares retirados, José Daniel Monterroso Villagrán se dirigió a los fiscales y querellantes indicándoles “prepárense pues muchá”, en tono amenazante. SIN PODER OBTENER POSTURA DE ABOGADA La Hora intentó acercarse con la abogada defensora de Monterroso Villagrán, para obtener su postura respecto a lo denunciado por el ente investigador, sin embargo, no ha sido posible por el desarrollo de la audiencia. Lea la nota completa en lahora.gt
Guatemala, 11 DE junio de 2021 / Página 31
actualidad
DERIVADO DE UNA DENUNCIA DE EXFISCAL Y MAGISTRADO
Comisión de DD. HH. analizará citar al PDH por pedido de destitución Durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, presidida por el diputado Álvaro Arzú, se desarrolló a puerta cerrada y en ella, Aníbal Rojas, del bloque Visión con Valores (VIVA), integró en los puntos a tratar en la reunión una denuncia en contra del procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, para que sea destituido. Por Sara Solórzano
ssolorzano@lahora.com.gt
“Mi obligación es trasladarla a la Comisión, no tengo ningún posicionamiento personal”, justificó Rojas, según la grabación de la transmisión en Facebook que realizó la diputada de Winaq, Sonia Gutiérrez. El legislador solicitó que se le diera el curso legal respectivo y leyó parte de la denuncia que le llegó a él. EN DENUNCIA PIDEN DESTITUIR A RODAS “La denuncia presentada por los señores Heidi Tamara de León Muñoz y Henry Alejandro Elías Wilson…solicitando la cesación de funciones del Procurador de los Derechos Humanos”, expresó Rojas. Heidi Tamara de León Muñoz es exfiscal de Delitos Administrati-
vos y Elías Wilson es magistrado de la Sala de Apelaciones de Femicidio; ambos señalan a la PDH de no actuar cuando “se vulneraron los derechos de su hija de nueve años”. La supuesta violación de los derechos humanos de la menor de edad sucedió en 2017, luego de que De León Muñoz dejó el Ministerio Público (MP). ANALIZARÁN CITAR A PDH La Comisión de Derechos Humanos decidirá en la próxima sesión qué procede con esta denuncia y si citarán a Rodas. “En el caso mío es imparcial totalmente, no he ni siquiera entrado a analizar la solicitud, lo considero obligatorio trasladarlo a la Comisión para que sea analizado y conocido en su momento”, añadió Rojas. El presidente de la Comisión
Foto: La Hora.
Imagen de archivo del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
de Derechos Humanos, Álvaro Arzú le dio trámite a la solicitud planteada por Rojas y le preguntó “¿lo que usted está proponiendo señor diputado es que se le cite al Procurador o cuál sería exactamente el curso de su acción?”, a lo que Rojas respondió: “la idea es que usted lo reciba y lo traslade a los miembros y en una futura reunión discutamos qué es lo que corresponde”. PDH ESPERA RESOLUCIÓN DE COMISIÓN PARA PRONUNCIARSE Mientras que el PDH, Jordán Rodas indicó que antes de pronunciarse prefiere esperar “lo que resuelva la Comisión” y aseguró que el accionar de la institución que dirige “está dentro del marco de sus competencias”, aunque no descartó que la denuncia tenga fines políticos. LO QUE SE SABE Por este caso, la procuradora Adjunta de la PDH, Claudia Maselli, se encuentra ligada a proceso penal por la posible comisión del delito de incumplimiento de deberes, ya que presuntamente no le dio el seguimiento adecuado a la denuncia presentada por el padre de la niña. La Fiscalía de Lavado de Dinero solicitó una certificación de nacimiento de la hija de ambos denunciantes. Posterior a eso, De León Muñoz y Elías Wilson, solicitaron apoyo a la PDH, porque a su criterio se violaron los derechos de su hija por parte del Ministerio Público, sin embargo, consideran que la institución no le dio el seguimiento oportuno a la denuncia.
Foto: La Hora/Congreso.
Imagen de archivo del presidente de la ANAM, Miguel Ovalle.
COVID-19: Ovalle se convierte en el primer caso, conocido, que se enferma dos veces POR MANUEL GARCÍA
practicarle exámenes.
La familia de Miguel Ovalle y la Municipalidad de Salcajá informaron que el jefe edil y presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), luego de realizarse exámenes médicos, volvió a dar positivo a Covid-19. Ovalle fue trasladado el miércoles pasado desde el Hospital de Sololá a un centro asistencial de la ciudad capital, para poder hacerle varias pruebas, luego de haber sido estabilizado, describieron en un comunicado de prensa. Además, descartaron la posibilidad de que hubiera sufrido un accidente cerebrovascular y sus posibles consecuencias, como se había mencionado ante la falta de los estudios clínicos. “Sorpresivamente los resultados indican que nuevamente es positivo a Covid-19”, reportaron.
SE ENCUENTRA ESTABLE Esta noche se informó que Ovalle está recibiendo toda la medicación necesaria para su recuperación y que se encuentra estable. El jefe edil se contagió por primera vez de coronavirus en diciembre de 2020.
mgarcia@lahora.com.gt
DIAGNÓSTICO TARDÍO En el comunicado explican que el diagnóstico tardío de Covid-19 fue lo que causó que Ovalle tuviera que ser hospitalizado. Añadieron que esto contribuyó a detonar una neumonía por aspiración, el principal problema que enfrenta en este momento. Marvin de León, director ejecutivo de la Anam, informó ayer que el presidente de esa asociación sufrió un inconveniente de salud que lo dejó temporalmente hospitalizado y que era necesario el traslado para
SERÍA EL PRIMER CASO CONOCIDO DE REINFECCIÓN El 18 de diciembre de 2020, se confirmó que Miguel Ovalle, presidente de la Anam, había dado positivo a coronavirus. “Con la responsabilidad que me caracteriza, a la población guatemalteca informo que, a pesar de haber tomado las medidas necesarias de prevención, di positivo al Covid 19, por lo que, con toda mi familia, procederemos a guardar la cuarentena respectiva para volver pronto a mis actividades cotidianas. Ruego a Dios me permita salir de esta etapa lo mejor posible”, indicó en esa oportunidad, en su cuenta de la red social Twitter. El reportaje titulado: Reinfección de Covid-19: un hombre se contagia dos veces y la segunda infección es “más severa” de la BBC Mundo publicado el 13 de octubre del 2020, destaca que las reinfecciones de Covid-19, siguen siendo raras; en Guatemala no se había conocido de una situación así con anterioridad por parte del Ministerio de Salud.
En manifestación, Plataforma Cívica GT: La FECI sí está haciendo su labor de justicia Por María España mespana@lahora.com.gt
La organización Plataforma Cívica GT realizó ayer una manifestación frente a la sede central del Ministerio Público (MP) en apoyo a Juan Francisco Sandoval, titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Esto,
luego conocerse dos acciones inconstitucionalidad que buscan eliminar a dicha fiscalía. En ese sentido, Plataforma Cívica GT se hizo presente al MP para expresar su apoyo a Sandoval, y así también exigir la renuncia de la fiscal general María Consuelo Porras. “La FECI sí está haciendo su labor
de justicia. Es algo que tendremos que apoyar para que no se acabe, para que no la eliminen. Los grupos no la quieren por una supuesta ideología. Todos tenemos derecho a pensar y tener ideas. Y que no quede solamente en redes sociales.”, aseguró uno de los manifestantes.
DOS ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD BUSCAN ELIMINAR A LA FECI El 28 de mayo fue presentada una acción de inconstitucionalidad ante la CC en contra del acuerdo que establece la creación de la FECI. Esta acción fue planteada
por el abogado Otto Gómez, a quien la Corte de Constitucionalidad (CC) ha fijado dos previos. Mientras que una segunda acción de inconstitucionalidad fue presentada el pasado 3 de junio por los abogados José Enrique Urrutia, Amanda Santizo y Sara Santizo. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 32 / LA HORA, Guatemala, 11 DE JUNIO de 2021