El molde dictatorial ya va cobrando más forma enviando clara señal de que urge la Reforma
Guatemala, jueves 15 de julio de 2021 | Época IV | No. 33,664 | Precio Q2.00
El presidente Alejandro Giammattei dijo que recibirían un cronograma de envíos de las Sputnik; sin embargo, el MSPAS no ha confirmado su recepción
Sputnik V: El Gobierno no confirma el cronograma, ni la devolución del dinero
Tampoco han indicado si solicitarán la devolución del dinero, mientras que Presidencia, insiste en que es un tema que compete a la cartera de Salud PÁG. 4
Banguat estima que cifra de remesas superará a la de exportaciones en 2021 PÁG. 4 FOTO LA HORA / ap
NACIONALES / PÁG. 3
INTERNACIONAL / PÁG. 33
Revés para Igor Bitkov: Sala confirma sentencia en su contra
Aumentan infecciones y decesos por COVID-19 en el mundo
Página 2 / Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
Actualidad El empresario guatemalteco, fundador y CEO de la compañía Duolingo, Luis von Ahn, estrenó ayer su primer episodio de podcast, por medio del cual busca resaltar a líderes emprendedores de diferentes países de América Latina, quienes reflexionan sobre sus experiencias y compromiso con la sociedad. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt
El connacional, creador de la popular aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo, lanza ahora su podcast, para compartir las experiencias de emprendedores latinoamericanos, con una producción exclusiva de Adonde Media. El guatemalteco informó oficialmente del podcast “Emprendedores con Luis von Ahn”, desde su cuenta de Twitter. En este espacio, podrán escuchar cómo empresarios innovadores, en primera persona, expresan sus ideas, trabajo y su capacidad de adaptación, así como transformación e impacto positivo en sus comunidades. La serie estará disponible en español a partir de este 14 de julio en todas las plataformas con op-
La Hora en Facebook
La Hora en Instagram
La Hora en Twitter
La Hora en Internet
fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt
PRIMERA TEMPORADA TENDRÁ OCHO EPISODIOS
Luis von Ahn estrena podcast; emprendedores con incidencia social lo protagonizan ción a escuchar podcast. LUIS VON AHN CONOCE DEL CAMPO Conocido como uno de los pioneros del crowdsourcing y reconocido con el prestigioso Premio MacArthur, Luis von Ahn conoce de primera mano cómo un emprendedor puede impactar a la sociedad. “Duolingo es una plataforma concebida con un espíritu 100% emprendedor. Fue creada con el objetivo de transformar la vida de personas de todo el planeta a través del aprendizaje y, como en mi caso, hay emprendedores en todo el mundo a quienes me gustaría transmitir el camino que transitamos nosotros y otros colegas de diferentes industrias”, aseguró el fundador de Duolingo.
LOS INVITADOS En esta primera temporada de ocho episodios, Luis von Ahn contará con los siguientes invitados: José Andrés - Chef, Fundador de World Central Kitchen (Global) Diana Sierra - Fundadora y CEO de Be Girl (Colombia y Mozambique) Andrés Moreno - Fundador y CEO de Open English (Venezuela) Claudia Esparza - CEO de Nanas y Amas (Perú) Komal Dadlani - CEO de Lab4U Chile (Chile) Gabriel Marcolongo - CEO de Incluyeme.com (Argentina) Marcela Torres - Ex CEO de Hola Code (México) Rocío Fonseca - Gerenta de Innovación de CORFO (Chile) Lea la nota completa en lahora.gt
Foto: La Hora/ Facebook Luis Von Ahn
El guatemalteco informó oficialmente del podcast “Emprendedores con Luis von Ahn”.
Cáncer de próstata: Así funciona un nuevo medicamento para enfrentarlo POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Darolutamida es el nuevo inhibidor de la vía del Receptor de Andrógenos para el tratamiento de Cáncer de próstata Resistente a Castración no metastásico. El tratamiento ya se encuentra en Guatemala. En Guatemala, el cáncer es la segunda causa de muerte por enfermedades no transmisibles. Y el cáncer de próstata es el más frecuente en la población, seguido por el de mama, hígado y estómago. Se estima que en Guatemala la
Foto: La Hora/vilhenasilva
incidencia del cáncer de próstata es del 36.2% y la mortalidad del 17.9%. De hecho, de los 16,686 casos de cáncer en Guatemala, 2,760 corresponden al de próstata. En este contexto, los guatemaltecos tienen hoy una nueva arma para enfrentar a esta mortal enfermedad: darolutamida. Se trata de un innovador medicamento que inhibe la acción de la vía del Receptor de Andrógenos en pacientes con cáncer de próstata resistente a castración en su estado no metastásico (que comienza en la próstata y sigue creciendo
Darolutamida es el nuevo medicamento para el cáncer de próstata.
incluso cuando la cantidad de testosterona en el cuerpo se reduce a niveles muy bajos y que no se ha diseminado a otras partes del cuerpo). Darolutamida, que es un medicamento de venta con receta, es utilizado para tratar a los hombres con cáncer de próstata que no se ha diseminado a otras partes del cuerpo y ya no responde al tratamiento médico o quirúrgico que reduce la testosterona. “Recordemos que la testosterona se une a un receptor androgénico (AR), lo que provoca que las células cancerosas de la próstata crezcan. Darolutamida impide que la testosterona se una al receptor androgénico (AR), lo cual ayuda a retrasar el crecimiento de las células cancerosas”, explica la doctora Pilar Robles, Asesora de Médica de Oncología en Bayer al referirse al mecanismo de acción de esta nueva terapia. BENEFICIOS Darolutamida se estudió en un ensayo clínico llamado ARAMIS
con más de 1,500 hombres con cáncer de próstata no metastásico resistente a la castración (nmCRPC). En el estudio, los pacientes recibieron terapia hormonal más darolutamida o terapia hormonal sola; siendo la terapia hormonal el tratamiento estándar. El estudio midió la prolongación de la vida sin que el cáncer de próstata se diseminara a otras partes del cuerpo, lo cual también se llama supervivencia sin metástasis (metastasis-free survival, MFS). El estudio demostró que darolutamida retrasó la diseminación del cáncer de próstata a otras partes del cuerpo. “Los hombres que recibieron darolutamida vivieron más del doble de tiempo sin que su cáncer se diseminara en comparación con los hombres que recibieron terapia hormonal sola (TPA). Es decir 3,4 años con darolutamida versus 1,5 con TPA sola”, explicó la doctora Robles. Una de las principales conclusiones del estudio es que este medi-
camento prolonga tanto la sobrevivencia libre de metástasis, como la sobrevida global sin afectar la calidad de vida. Además, redujo en un 31% el riesgo de muerte versus TPA sola: el 83% de los hombres seguían vivos después de 3 años de tratamiento con darolutamida más TPA (en comparación con el 77 % con TPA sola). Otro de los resultados esenciales del estudio es que la frecuencia general de efectos adversos en los pacientes tratados con darolutamida más TPA mostró una diferencia mínima versus la TPA sola; no hubo un aumento significativo de abandono del tratamiento debido a los efectos adversos, incluso con un periodo de seguimiento más prolongado. “De hecho, el 94% de los hombres tratados con darolutamida completaron el estudio sin ninguna reducción de la dosis a causa de efectos adversos, lo que confirma un excelente perfil de tolerabilidad”, dijo Robles.
Lea la nota completa en lahora.gt
actualidad
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 3
AL QUEDAR FIRME, DEBERÁ CUMPLIRLA EN PRISIÓN
Revés para Igor Bitkov: Sala confirma sentencia en su contra
Foto La Hora
Igor Bitkov, junto a su esposa Irina Bitkova, durante la conferencia de prensa, en enero de 2019, en el Palacio Nacional, en la cual el entonces presidente, Jimmy Morales, anunció la finalización del acuerdo para el funcionamiento de CICIG.
La Sala Segunda de Mayor Riesgo confirmó la sentencia en contra de Igor Bitkov, de origen ruso, quien fue condenado a 7 años de prisión inconmutables en el caso Migración por el uso de documentos falsos. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Según la resolución emitida por los magistrados de la Sala, se revoca el beneficio de la suspensión de la pena en uno de los dos delitos por el que fue encontrado culpable, es decir, debe cumplir con la condena de 7 años en prisión cuando el fallo quede firme. Los togados declararon con lugar un recurso de apelación especial por motivo de fondo planteado por la unidad de impugnaciones del Ministerio Público (MP), por lo que la pena fue modificada para que sean aplicadas las reglas en concurso real, es decir, que se suman las condenas de los
dos delitos por los que Bitkov fue hallado culpable y la sentencia se debe cumplir.
ninguna persona y sus recursos económicos tampoco son precarios puesto que creó sociedades.
LA SENTENCIA Y LA SUSPENSIÓN DE LA PENA En diciembre de 2018, por unanimidad el Tribunal de Mayor Riesgo “D” sentenció a siete años de prisión a Igor Bitkov por los delitos de supresión y alteración de estado civil a cinco años de prisión inconmutables y dos años por el delito de uso de documentos falsificados, por este último delito había quedado suspendida la pena condicionalmente. La jueza Sara Yoc, presidenta del Tribunal de Mayor Riesgo “D”, señaló al momento de dictar sentencia, que había quedado probado que el acusado Igor Bitkov, desde 2009, había utilizado documentos falsos para permanecer en Guatemala. También se determinó que Bitkov no fue víctima de trata de personas, pues no fue explotado por
BITKOV FUE ABSUELTO POR UN DELITO Sin embargo, Igor Bitkov fue absuelto por el delito de usurpación del estado civil, además, el Tribunal estableció que al cumplir su condena deberá ser expulsado del país hacia Rusia, pero, esto se ejecutará hasta que el Instituto Guatemalteco de Migración resuelva una petición de refugiado que planteó el ciudadano ruso ante las autoridades guatemaltecas.
Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Foto. Conred
Según informó la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) esta mañana se retomaron las acciones de rescate en la aldea Tocuto, de Tajumulco.
Ayer se reportó un deslizamiento en la carretera de Tajumulco a San Pablo, San Marcos y según las autoridades el percance fue causado por las lluvias en ese lugar. La búsqueda por parte de los cuerpos de socorro inició desde ayer, no obstante, aún se desconoce cuántas personas pudieron quedar soterradas.
ANTECEDENTES Según la investigación realizada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la otrora Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el ciudadano ruso junto con su familia, compraron documentos falsos a una estructura criminal.
Ingresan a GT 250 mil primeras dosis de Sputnik V y 60 mil para completar esquemas Por María España
mespana@lahora.com.gt
Durante la madrugada de este jueves, 15 de julio, arribaron al país 310 mil dosis de vacunas Sputnik V contra el Covid-19, de las cuales 250 mil son para primera dosis y 60 mil para segunda. Este sería el primer cargamento de segundas dosis de los inoculadores rusos que llega a Guatemala. Con esta entrega, el país suma un total de 860 mil dosis de inmunizadores rusos, lo cual equivale al 10% de los 8 millones ya pagados al Fondo Ruso de Inversión Directa. El pago es de Q614.5 millones, siendo el 50% del total de 16 millones de dosis comprometidas, para cubrir a 8 millones de guatemaltecos. Cabe destacar que, a pesar de que la convocatoria del Ministerio de Salud de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que la llegada de los inmunizadores rusos sería a las 21 horas de este miércoles, esta se atrasó a las 4 horas, de acuerdo con las foto-
grafías oficiales compartidas por MSPAS. Las dosis ingresaron a las bodegas de COMBEX-IM en la parte sur del Aeropuerto Internacional La Aurora, y ya fue trasladada al Centro Nacional de Biológicos. MENOS DE 200 MIL DOSIS APLICADAS Según el Tablero Covid-19, al pasado 13 de julio, en todo el país han sido aplicadas 162,403 primeras dosis de vacunas Sputnik V, dejando disponibles, ya con la reciente entrega, 637,597 dosis. En ese sentido, 162,403 personas están pendientes de recibir la segunda dosis para completar el esquema de inmunización. Con el primer lote de segundas dosis solo serán atendidos 60 mil, dejando a 100,403 ciudadanos pendientes de otra entrega de inoculadores. Hasta el momento, la cartera de Salud reporta que el 2.03% de una población estimada de 10,529,192 guatemaltecos cuentan con la inmunización completa.
Foto: La Hora/Salud
Durante este jueves llegaron al país 310 mil dosis de vacunas Sputnik V contra el Covid-19.
Retoman labores por deslizamiento; cifra de posibles afectados sin confirmar Bomberos Voluntarios fueron al lugar en búsqueda de un hombre desaparecido, mientras que CONRED estima que podrían ser seis víctimas. CONRED: 6 POSIBLES PERSONAS SOTERRADAS
Según informó la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CONRED) esta mañana se retomaron las acciones de rescate en la aldea Tocuto de Tajumulco, San Marcos. A través de su unidad de Comunicación Social se dio a conocer que podrían ser 6
personas las que quedaron soterradas, sin embargo, aún no se ha podido confirmar esa cifra de afectados. Por parte de esa entidad aún no se ha rescatado a ninguna persona. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 4 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
actualidad
Sputnik V: Gobierno no confirma ni cronograma, ni devolución del dinero Hace una semana, el presidente, Alejandro Giammattei anunció que entre el viernes y lunes recibiría un cronograma de los envíos de vacunas Sputnik V al país, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) no ha respondido si ya cuentan con esa programación o si requerirán la devolución del dinero, mientras que Presidencia, como ha respondido en ocasiones anteriores, pidió consultar el tema la cartera de Salud. POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt
Durante una citación el lunes en el Congreso con la Comisión de Salud y Asistencia Social, la ministra de Salud, Amelia Flores, no confirmó si ya les habían proporcionado el cronograma, pese a que ese era el día máximo que mencionó el presidente Giammattei para recibirlo. En la reunión a la que se hace mención en el Legislativo, la titular de la cartera de Salud indicó que se realizaban los ajustes en el contrato para recibir las dosis ya pagadas. LO QUE DIJO GIAMMATTEI “Muy próximamente vendrán más vacunas Sputnik al país, entre el día de mañana y lunes tendremos la posibilidad de saber las segundas dosis, la fecha de entrada para vacunar a las personas en segunda dosis con Sputnik y en seguir avanzado en los procesos de la vacunación de las primeras dosis que ingresarán, según los rusos en el cronograma
Foto: La Hora/Presidencia.
El presidente Alejandro Giammattei se refirió la semana pasada al recibimiento del cronograma de los envíos de las vacunas.
que nos entregarán entre mañana y el lunes”, indicó el Presidente el pasado 8 de julio. PRESIDENCIA TRASLADA RESPONSABILIDAD A SALUD En repetidas ocasiones se ha consultado a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia si Giammattei ya recibió la planificación de entregas del inmunizador ruso o bien el Gobierno pedirá la devolución del dinero, sin embargo, la respuesta ha sido que la autoridad competente para la negociación y dar seguimiento al contrato es el Ministerio de Salud. Hoy se consultó de nuevo y la respuesta fue similar: “La autoridad competente para la negociación y dar seguimiento al contrato es MSPAS”. SIN RESPUESTAS DEL MSPAS También se consultó a la Unidad de Comunicación Social de la cartera de Salud si con los envíos recibidos en el presente mes, incluyendo el de esta madrugada, la institución está satisfecha o por el contrario solicitaría el reintegro de los fondos ya pagados, sin embargo, al cierre de la presente nota no hubo una respuesta. Tampoco si ya recibió el cronograma de entregas de Sputnik V.
Página 6 / guatemala, 14 De julio De 2021
Foto. La Hora
El reportaje “Campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo”, se publicó el 14 de julio en la edición impresa de La Hora.
Una campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo Recientemente, en redes sociales ha circulado la fotografía de una manta vinílica con los rostros de una pareja, en la que se lee “¡alerta!”, “#robamaridos”, además, se activaron cuentas en Twitter de perfiles anónimos que, en su mayoría forman parte de un grupo de netcenter, para criticar a la mujer que se expone en dicha manta. POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
P
ero ¿quién es esta persona y por qué tomó relevancia la campaña negra en su contra?, se trata de Evelyn Giovanna Vega Rodríguez, exasistente de la exdiputada del cancelado Partido Patriota y directora general del Instituto de la Víctima, Alejandra Carrillo, entidad que está siendo investigada por la presunta existencia de plazas fantasma. Vega Rodríguez dejó de ser la mujer de confianza de Carrillo y ahora es colaboradora del Ministerio Público (MP) en casos en los que está implicada la exmilitante del PP, razón por la que el Instituto de la Víctima ha sido allanado por lo menos dos veces. Las investigaciones en las que se
Guatemala, 14 De julio De 2021 / PáGina 7
reportaje
Reportaje vincularía a Carrillo están a cargo de dos fiscalías, en una de ellas el fiscal a cargo de las pesquisas, Eduardo Pantaleón, fue trasladado a la Fiscalía Liquidadora el pasado viernes.
de un grupo de netcenter que critican y acosan a periodistas, defensores de derechos humanos, fiscales y jueces que conocen casos de corrupción de alto impacto.
LOS ATAQUES A EVELYN VEGA Desde junio se ha visto que cuentas anónimas de Twitter han realizado publicaciones en contra de Evelyn Vega. Además, el viernes último, en una pasarela en la ciudad capital fue colgada una manta con su rostro y con la leyenda: “¡Alerta! #Robamaridos, Evelyn Vega”. Por ejemplo, el usuario @BerenDagor publicó el 17 de junio: “Evelyn Vega, colaboradora ‘eficaz’ en la multi causa 359 del 2016, dando testimonio falso en prueba anticipada ante jueza Aifán en caso Comisiones Paralelas 2020, contra magistrados de CSJ, Néster Vásquez y varios diputados a cambio de vacaciones pagadas en Canadá”. “Si tan solo la Fiscal General del @ Mpguatemala revisara la carpeta judicial de la famosa causa penal 2016-00359 —se daría cuenta que hasta ella está incluida en dicha carpeta. El malandro anda desatado con esa causa penal, doña Conny”, publicó ese mismo día @LordVaderTG. Estas cuentas anónimas forman parte
LA DECLARACIÓN DE EVELYN VEGA Un documento al que tuvo acceso La Hora detalla que el 5 de marzo de 2021, Evelyn Vega se apersonó al MP para proporcionar información sobre Carrillo, con relación a una investigación que se desarrolla en la institución que dirige. En la declaración Vega da a conocer que conoció a Carrillo en 2010, en ese entonces le ayudó con la campaña electoral presidencial del PP, relató. En 2013 cuando Carrillo fungió como jefa del Consejo Nacional de la Juventud, Vega trabajó en esa entidad; en 2014 se ganó su confianza y trabajaron juntas en la sede del PP, por las inscripciones de los candidatos de ese partido a nivel nacional, dijo Vega. Vega indicó que en 2015 trabajó con Carrillo, para su candidatura como diputada por el listado nacional. “Gana la elección y nos vamos al Congreso en 2016. Sustenta un poco de poder, es aliada del gobierno de turno, ese entonces de Jimmy
Foto: La Hora.
Alejandra Carrillo actualmente dirige el Instituto de la Víctima y el testimonio la vincularía a hechos, incluso previos a ese puesto.
Morales. Por lo general se encargaba de las negociaciones entre las bancadas”, agregó. De acuerdo con la declaración de Vega, Carrillo comenzó a buscar la jefatura del Instituto de la Víctima en 2019. Ese mismo año el Congreso aprueba reformar la ley orgánica de esa institución, renuncia a la diputación y antes de que Jimmy Morales dejara la Presidencia, la designó como nueva directora general. Vega aseguró que el primero de enero de 2020 comenzó a trabajar con Carrillo en el Instituto de la Víctima. Evelyn Vega detalló al Ministerio Público que, durante su último año como diputada, Carrillo comenzó a relacionarse con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, especialmente con las magistradas Silvia Valdés y Vitalina Orellana. “Y empieza a operar para que no le quiten el antejuicio al diputado Felipe Alejos. De esa forma nunca han logrado quitarle el antejuicio”, enfatizó. En 2020 Carrillo comienza con las negociaciones para la elección de magistrados a Salas de Apelaciones (proceso que aún sigue entrampado en el Congreso) y de la elección de los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral, Ranulfo Rojas y Blanca Alfaro, detalló Vega. La testigo añadió que Carrillo operaba con los diputados Felipe Alejos de TODOS, Álvaro Arzú de Unionista, Estuardo Vargas y Carlos López, ambos de la UNE. CASO COMISIONES PARALELAS Y “EL AMIGO” EN EL MP En la declaración de Evelyn Vega se conoce que Carrillo sostuvo comunicación con Arzú sobre los allanamientos que realizó la FECI en su momento por el caso Comisiones Paralelas 2020, en el que está implicado Gustavo Alejos, exsecretario presidencial, quien se presume que negoció la elección de la CSJ y Corte de Apelaciones. “Arzú le indica a Carrillo que, si ya había tenido comunicación con el ‘amigo’, para saber si tenían información, que ellos eran los operadores. Al referirse a ‘amigo´ se refiere a Ángel Pineda (secretario general del MP), ella le dice que Ángel le dijo que no ha podido saber del tema, porque está en la FECI, y es un poco complicado obtener información”, declaró Vega. En el testimonio de Vega se describe que los diputados Vargas y López eran
los mensajeros de Carrillo, ellos se encargaban de trasladar información a Gustavo Alejos, mientras se encontraba internado en un hospital. La testigo dijo que recibió órdenes de Carrillo para imprimir los listados de los candidatos a Salas de Apelaciones, los cuales fueron enviados con un mensajero a un lugar donde ella sostenía una reunión con diputados; días después, esos listados se los entregó a la asistente de la magistrada Valdés. “Con la letra de Alejandra iban marcados con un ‘sí’ y ‘no’”, indicó Vega. Evelyn Vega también relató que el día que allanaron el hospital donde Gustavo Alejos estuvo internado, Carrillo le ordenó que fuera a su casa de la zona 10 a recoger todos los listados y una USB. Además, la testigo señaló, que Carrillo se comprometió con el diputado Jairo Flores de la UNE, para negociar la elección de su hermano Selvin Flores como magistrado; además negoció la elección de la hermana del exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Estuardo Gálvez, quien enfrenta un proceso penal por ese mismo caso. APOYO A MAGISTRADOS DE LA CC A finales de 2020, Carrillo comienza a tener acercamientos con el ahora magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Néster Vásquez, en ese entonces estaba interesada en promover su candidatura al tribunal constitucional, por lo que organizó una reunión con la fachada de “capacitación” con los abogados del Instituto de la Víctima, para que lo conocieran y votaran por él en las elecciones que realizó el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, según el relato de la testigo. Con ese mismo fin, Carrillo también realizó giras departamentales con abogados, para que Vásquez impartiera “capacitaciones” y se brindara información sobre las funciones del Instituto de la Víctima, los gastos para estas actividades corrieron por cuenta de la entidad, agregó Vega. Sin embargo, a esas giras no acudió Vásquez, uno de los motivos fue porque no quería evidenciar su vínculo con ella, pues su candidatura correría el riesgo de caerse, y que prefería que operara “de la forma que lo hace”, detalla la declaración de la testigo. A pesar de eso, Carrillo continuó operando a favor de la candidatura de Vásquez, con quien sostuvo una reunión la mañana del 4 de marzo de 2021, en el restaurante Montano’s de la zona 10, agregó Vega. Asimismo, a principios de 2021, Carrillo opera con diputados del Congreso en favor de la reelección de la magistrada de la CC, Dina Ochoa, añadió la testigo. Ese mismo año, la confianza que le tenía Carrillo a Evelyn Vega comenzó a perderse.
PLAZAS FANTASMA En la declaración que brindó Vega al MP se consignó que en 2020 comenzaron las convocatorias para contratar a personal en el Instituto de la Víctima, la cual finalizó con 96 contrataciones, de las cuales 64 se hicieron por pedido de diputados. Las contrataciones se realizaron con el apoyo del jefe de Recursos Humanos de la institución, Edgar Joel Marroquín, hombre de confianza de Carrillo, según indicó la testigo. “Nos indica -Carrillo- que ella tiene que cumplir con compromisos hacia los diputados y que vamos a aprovechar la convocatoria. A una mínima parte de los contratados se les hicieron exámenes y evaluaciones, el resto era gente de los diputados”, explicó Vega. CASO DE ARRENDAMIENTO Además, en marzo 2020, Carrillo comienza a planificar el arrendamiento de un inmueble para que funcionen las áreas sustantivas del Instituto de la Víctima, para ello se comunica con un amigo al que ella llama Cristian Castañeda, quien es empresario y conoce a otros empresarios, informó la testigo. “Siendo beneficiada de la renta de ese edificio, además, su vehículo está a nombre de una de las sociedades de Castañeda, que se llama Moda Verano”, declaró Vega. CAMBIOS EN FISCALÍA El pasado viernes se confirmó que la Fiscal General, María Consuelo Porras, ordenó trasladar al fiscal Eduardo Pantaleón, de la Fiscalía contra la Corrupción a la Fiscalía Liquidadora del MP. Pantaleón tenía a su cargo la investigación de 109 supuestas plazas fantasma dentro del Instituto de la Víctima, el caso se dio a conocer el 24 de junio. La investigación señala que las contrataciones no se realizaron por medio de las bases establecidas, sino por “apadrinamientos o recomendaciones de funcionarios públicos”. También indagaba una presunta sobrevaloración en el arrendamiento del edificio donde se encuentra ubicado el Instituto. Pantaleón también investigaba los casos Libramiento de Chimaltenango y Corrupción en el Ministerio de Cultura y Deportes. El 16 de abril se dio el traslado del fiscal Stuardo Campo, quien pasó de ser el jefe de la Fiscalía contra la Corrupción a dirigir la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes. CARRILLO SIN RESPONDER Por este caso se intentó obtener comunicación con Carrillo, pero no fue posible contactarla a través de su número telefónico.
LO PAGADO El Gobierno ya desembolsó Q614.5 millones que corresponden al 50% del total de la compra de 16 millones de vacunas, de las cuales hasta la fecha ha recibido 860 mil dosis, entre ellas, 60 mil segundas aplicaciones para completar el esquema de inmunización. El 1 de julio, La Hora publicó el reportaje “Si Rusia no manda 1 millón de vacunas en julio, se pedirá el dinero”, en el cual se describe un memo al que La Hora tuvo acceso donde se establece la línea roja que ha marcado el Gobierno en el tema de Rusia y el incumplimiento del envío de las vacunas Sputnik V, el cual indica que, si en julio Guatemala no ha recibido un millón de dosis del fármaco, Salud solicitará la devolución del dinero. LAS MANIFESTACIONES La falta de transparencia en la negociación del contrato por las vacunas Sputnik V ha generado descontento en la población y ha provocado manifestaciones en rechazo a la gestión del Gobierno frente a la crisis sanitaria. Durante las últimas semanas se observó en la Plaza de la Constitución que diferentes grupos sociales y civiles han exigido la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei.
Recientemente el Ministerio Público allanó en dos ocasiones el edificio de la entidad que dirige Carrillo.
Foto La Hora/Vía Soy502.
La testigo, Evelyn Vega, ha sido ahora víctima de campañas negras en redes sociales y con una manta.
Foto La Hora.
Las menciones a Alejandro Carrillo abarcarían su período dentro del Organismo Legislativo.
Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Durante una citación con diputados de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Sergio Recinos, explicó que se estima que la cifra de remesas superará a la de las exportaciones en 2021. Sin embargo, indicó que “probablemente” en 2022, las exportaciones deberían repuntar como resultado de la aprobación y vigencia de algunas leyes, como la de Zonas Francas. La afirmación derivó de una pregunta del jefe del bloque de la UNE, Carlos Barreda: “Ustedes como Banco de Guatemala ¿qué prevén? que, en los próximos años, el 2021 y 2022, ¿van a superar las remeses este año y el próximo a las exportaciones?” A lo que Recinos respondió: “2021 es muy probable, en 2022 tendríamos que ver con las estrategias que se están implementando de atracción de inversiones y la aprobación de la Ley de Zonas Francas y las iniciativas particulares que se tienen… en mediano plazo esperaríamos que las exportaciones vuelvan a superar”. El funcionario advirtió que cada día se observan más dificultades para que los migrantes se trasladen a Estados Unidos y que “pareciera que las remesas se van a tender a estabilizar en un horizonte de mediano plazo y las exportaciones debiera de repuntar”.
que, hasta ahora, es la más alta recibida en un mes en la historia del país. En los primeros seis meses del año, se han registrado hasta ahora US$6,966.1 millones en remesas y se tiene previsto que al cierre del año lleguen a los US$13 mil millones. SE MANTIENEN PRECIOS El presidente del Banguat detalló que con relación a otros años el precio de algunos productos evidencian un crecimiento interanual, por ejemplo, el café registra un aumento 19%; azúcar 10.26%, el banano 4% y aceite de palma tiene un aumento del 31%; por lo que estiman 2 años de buenas ganancias. Por su lado, la subdirectora de la DIACO, Claudia Donis reconoció que “ha habido variaciones en los precios tanto de la canasta básica como de medicamentos” y anunció que se realizarán inspecciones.
LAS CIFRAS DEL BANGUAT Las estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat) reflejan que en junio Guatemala registró un total de US$1,362.5 millones en concepto de remesas, cifra
El presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos explicó que las remesas continúan al alza durante 2021.
en relación al señor Cristian Castañeda y la entidad Moda de Verano, S. A. La Hora buscó e indagó más pruebas al respecto y no se tuvo más que la declaración, razón por la que cual la Dirección de este medio decidió no hacer referencia
en la publicación en cuestión. Un cambio inconsulto en el proceso final de edición agregó el tema en cuestión y por lo tanto se hace la presente aclaración, pidiendo una disculpa al señor Cristian Castañeda y a la entidad Moda de Verano, S. A
FOTO LA HORA.
ACLARACIÓN Por Redacción La Hora
Foto La Hora/MP.
Banguat estima que cifra de remesas superará a la de exportaciones en 2021
lahora@lahora.com.gt
El día de ayer, en el reportaje titulado “Campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo”, se consignó una parte de la declaración de la denunciante, Evelyn Vega,
Guatemala, 15 DE juLio de 2021 / Página 5
UN LABERINTO La forma en que el gobierno ha enfrentado la pandemia nos ha llevado a un laberinto sumamente peligroso porque por más esfuerzos que se hagan no tenemos verdadera salida, a menos que se produjera un milagro y Rusia devolviera el dinero para que pudiéramos comprar vacunas con otros proveedores, pues el país está condenado a sufrir los efectos de las actuales variantes del Sars-Cov-2, el virus que puso al mundo de cabeza. Y es que la única salida que puede haber para un laberinto está en la inmunización de la mayor cantidad de gente pero, tristemente, no se ve siquiera esperanza de que ello pueda ocurrir en los próximos meses. El Covid-19 no es responsabilidad del gobierno y en todo el mundo se dieron salidas en falso para enfrentar su propagación porque se trata de una pandemia sin precedentes. Pero no hace falta inventar el agua azucarada para ir siguiendo aquellos modelos que han sido más exitosos e implementarlos en la medida de nuestras capacidades. Creemos imperativo que se resuelva el caso de la vacuna rusa para que podamos disponer de recursos para comprar a otros proveedores que tengan mejor capacidad de producción y que no estén tan inclinados a alimentar la corrupción. La postura de Giammattei negándose a abordar el tema de la Sputnik V y la del embajador ruso atacando a quienes critican el negocio, refuerzan el mal olor de ese negocio.
Es La Hora de actuar en favor de nuestro pueblo en esta crisis del COVID-19
Página 6 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
Reportaje Son dos pequeños estados caribeños que les han complicado la vida a los presidentes estadounidenses desde hace décadas. Ahora, Cuba y Haití plantean un nuevo reto a Joe Biden, que puede tener consecuencias políticas importantes en un estado clave en las elecciones estadounidense, la Florida. Por AAMER MADHANI y MATTHEW LEE WASHINGTON/Agencia AP
N
umerosos manifestantes se han volcado a las calles de Cuba en los últimos días para criticar al gobierno comunista y protestar por la escasez de alimentos y los altos precios en medio de la pandemia del coronavirus. En Haití, las autoridades piden a Estados Unidos que interceda en la crisis política desatada por el asesinato del presidente Jovanel Moïse la semana pasada, en una nación en la que las intervenciones militares y humanitarias de Estados Unidos han sido problemáticas. Biden enfrenta crecientes presiones de legisladores republicanos para que apoye a los manifestantes cubanos. Por ahora, sus asesores se han manejado con mucha cautela en torno a Haití. El gobierno está bajo el fuego cruzado de republicanos y demócratas por su respuesta a ambas crisis, que suceden a menos de dos horas de avión de Miami. Su manejo de la situación puede incidir en las elecciones de la Florida, un estado vital que Biden perdió
Cuba, Haití... y la Florida, un reto delicado para Joe Biden ante Donald Trump el año pasado. Los republicanos ganaron terreno cortejando el voto cubano y de otras comunidades de inmigrantes, según Susan MacManus, analista política y profesora emérita de la Universidad del Sur de la Florida (University of South Florida). “La cautela que muestra Biden refleja su pobre desempeño en (la Florida) en el 2020 y su deseo de no repetirlo”, afirmó MacManus, agregando que los haitianos tienen cada vez más peso en la política del sur de la Florida. “Los demócratas aprendieron en el 2020 que el país de origen es un factor mucho más fuerte que la afiliación política en la Florida, y la insistencia de Trump en hablar del socialismo resultó muy efectiva”. La mesura caracteriza por ahora la respuesta de Biden a las dos crisis. El domingo la Casa Blanca despachó a Haití a representantes de los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, así como del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para que se reuniesen con el primer ministro interino Claude Joseph, el primer ministro designado Ariel Henry y con Joseph Lambert, presidente del Senado y cuyos partidarios nombraron presidente provisional, en abierto desafío a Joseph. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que
Estados Unidos estudia el pedido de Haití de enviar soldaos para estabilizar la situación. La Casa Blanca está en contacto con Joseph en su calidad de primer ministro interino, pero exhortó a los haitianos a que realicen elecciones presidenciales y legislativas lo antes posible. La Casa Blanca, por otro lado, analiza qué actitud tomar hacia Cuba. Los esfuerzos de Estados Unidos por promover un cambio en la isla han sufrido numerosos tropiezos a lo largo de los años. La invasión de Bahía de Cochinos de 1961, varios intentos de asesinar a Fidel Castro apoyados por la CIA y numerosas sanciones han generado penurias, pero jamás lograron poner fin al gobierno comunista. “Vamos a estudiar lo que funcionó y lo que no funcionó en el pasado. Lamentablemente, en el caso de Cuba es mucho más lo que no funcionó que lo que funcionó”, expresó el portavoz del Departamento de Estado Ned Price. La policía cubana reprimió las manifestaciones y el presidente Miguel Díaz Canel acusó a los cubanos de Estados Unidos de usar las redes sociales para alentar las protestas. Las manifestaciones en varias ciudades y pueblos fueron las expresiones de malestar con el gobierno más grandes que se han visto en años en un país donde
Foto La Hora: Susan Walsh/AP.
Un individuo hace ondear una bandera de Cuba frente a la Casa Blanca en Washington, durante una pequeña manifestación de apoyo a los cubanos que salieron a la calle a protestar contra el gobierno de la isla.
el gobierno ejerce un férreo control y que soporta un aumento en los contagios del COVID-19, además de su peor crisis económica en décadas. La derecha acusa a Biden —quien dijo que retomaría las políticas de Barack Obama que suavizaron el embargo de Cuba— de no brindar suficiente apoyo a los disidentes cubanos. Los demócratas, por su parte, expresan frustración porque Biden todavía no dio marcha atrás con la línea dura que impuso Trump hacia Cuba. El senador Marco Rubio y el representante Carlos Giménez, ambos republicanos de la Florida, son algunos de los funcionarios elegidos que pidieron a Biden esta semana que mantenga las políticas de Trump hacia Cuba. Los demócratas tienen en la mira la banca de Giménez en las elecciones de mitad de término del año que viene. También pidieron a Biden que asista a los manifestantes, entre otras cosas ofreciendo acceso libre al internet para contrarrestar los esfuerzos del gobierno por impedir que los manifestantes transmitan su mensaje al mundo. Giménez dijo en una entrevista que no basta con mantener el status quo en momentos en que la isla vive algunas de las manifestaciones de descontento más intensas en más de 60 años, que Biden describió como “un llamado a la libertad”. Biden perdió la Florida por un margen que fue dos veces el que se registró cuando Trump superó a Hillary Clinton en el 2016. A Trump lo ayudó el hecho de que redujo el margen de la victoria demócrata en el importante condado de Miami-Dade en casi 13 puntos porcentuales. Giménez y otra figura nueva como él de ascendencia cubana, María Elvira Salazar, arrebataron a los demócratas bancas en la cámara baja enfocándose en el voto cubano. La mayoría de los cubanos de la Florida apoyaron a Trump, con un margen del 58% contra el 41% de Biden, según AP VoteCast. El margen se invirtió entre los otros votantes hispanos de la Florida, que se pronunciaron a favor de Biden, quien recibió el 59% de sus votos contra el 40% de Trump. “Biden no es ningún tonto”, dijo Giménez. “No es solo lo de Cuba, es todo el tema de socialismo, comunismo y censura, que hizo girar a la gente de Miami-Dade hacia la derecha. El problema que tiene el presidente son los extremos de su propio partido, que parecen estar manejando la agenda, algo de lo que no se puede escapar en estos momentos”.
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 7
reportaje
En un atestado campamento para familias de migrantes del lado mexicano del cruce más transitado de la frontera con Estados Unidos, Nelson Membreño llevaba tiempo viviendo en medio de un brote de varicela, de drogadictos y de individuos que salían de noche, puñal en la mano.
EE. UU. empieza a recibir algunos pedidos de asilo
Por ELLIOT SPAGAT
TIJUANA, México/Agencia AP
P
ero no era más vulnerable que los miles de personas que esperaban con él en un campamento de Tijuana por la oportunidad de pedir protección humanitaria a Estados Unidos. Su persistencia tuvo premio cuando, para su sorpresa, él y su familia fueron llamados para iniciar el trámite del asilo. “Dios nos abrió la puerta”, dijo este hondureño de 30 años antes de que un funcionario de inmigración llamase su nombre. Arrastrando una enorme valija con ruedas, cruzó las barreras de cemento con alambre de púas e ingresó a Estados Unidos con su esposa, su hijo y su hijastro. Membreño se benefició de un sistema temporal creado por el gobierno de Joe Biden por el cual una cantidad reducida de personas seleccionadas por activistas defensores de los migrantes pueden solicitar asilo. Biden mantiene en vigor una medida tomada por el gobierno de Donald Trump en medio de la pandemia del coronavirus, por la cual los migrantes que logran ingresar al país ilegalmente son expulsados inmediatamente, sin tener la oportunidad de pedir asilo. Biden hace excepciones con los menores que viajan solos y, calladamente, está admitiendo algunas familias y adultos. Un funcionario del Departamento de Justicia estadounidense dijo el martes en un tribunal federal que esta semana se fijará una nueva política hacia los menores, de la que no dio detalles. No hay una lista publicada de las organizaciones que deciden quiénes son lo suficientemente vulnerables como para pedir asilo ni una explicación de cómo seleccionan a las personas. La decisión final acerca de la solicitud de asilo la toman las autoridades estadounidenses, que no revelan sus criterios ni dicen cuánta gente está siendo admitida en el país. Una organización defensora de los migrantes enviaba psicólogos al campamento con unos 2 mil migrantes, carpa por carpa, para determinar quiénes eran los más vulnerables. Los elegidos recibían un número y tarjetas laminadas que los incorporaban a la lista de personas seleccionadas para pedir asilo. La agrupación dejó de emitir esas tarjetas al enterarse de que estaban siendo vendidas por entre 500 y 1.000 dólares. Muchos activistas se sienten incómodos con la tarea que se les encomendó. Soraya Vázquez, subdirectora de la oficina de Tijuana de la organización Al Otro Lado, dijo que ese procedimiento “es el mal
Foto La Hora: Gregory Bull/AP.
El activista Robert Vivar (centro) habla en Tijuana (México) con migrantes que esperan cruzar la frontera para solicitar asilo en EE. UU.
menor”. Su agrupación facilitó el ingreso a Estados Unidos de unas 2.000 personas desde principios de julio. Es un proceso “muy injusto, ciertamente”, dijo Vázquez, cuya organización había recibido 13.000 cuestionarios a través de la internet hacia principios de julio, en los que los migrantes contaban sus historias, sus problemas médicos y las amenazas que soportaban en México. Los activistas dicen que las autoridades estadounidenses les dieron algunas orientaciones para determinar qué casos son más urgentes. No se conocen esas indicaciones. Se sabe que se da prioridad a las personas con problemas de salud graves, que enfrentan peligros inminentes, son LGBTQ o madres solteras con hijos menores. Muchas personas seleccionadas, no obstante, no entran en ninguna de esas categorías. Hace poco, en Tijuana, el abogado voluntario Ian Seruelo, de San Diego, entrevistó a una veintena de personas que pedían asilo y que estaban en el campamento, que fueron llamadas por el Border Line Crisis Center (Centro para la Crisis de las Colas en la Frontera), parte de una cadena de organizaciones de activistas. La red buscaba personas vulnerables en el campamento, pero ahora lo hace en los albergues para migrantes, en la esperanza de contrarrestar la creencia de que la mejor forma de ser seleccionado es en el campamento, cada vez más peligroso e insalubre. Los migrantes acosaban a los activistas que visitaban el campamento y les preguntaban,
“¿por qué los ayudas a ellos y no a nosotros?”, relató Seruelo. Abundaban las acusaciones de racismo entre los migrantes hispanos y los de raza negra. El abogado dijo que se siente “arrinconado” al tener que decidir quién ingresa a Estados Unidos. Seruelo pasa diez minutos con cada persona en un cubículo, enfocándose básicamente en las condiciones de vida en Tijuana. Las razones por las que escaparon de sus países quedan a criterio de jueces de inmigración estadounidenses. Silvia Portillo, de 34 años, se sentó con su bebé en la falda y le dijo que había tenido un embarazo difícil y que un individuo con un puñal en la mano le tiró una piedra a su carpa en el campamento, la amenazó con prenderle fuego y le pidió dinero. “No me siento segura. Estoy aquí por necesidad”, manifestó Portillo, quien llegó de Honduras en una caravana en el 2018, se casó con un mexicano y vive en el campamento desde febrero porque no puede pagar un alquiler. Manuel Antonio Segovia, de El Salvador, dice que trabaja como voluntario, como guardia, en el campamento, donde individuos que extorsionan a los migrantes le han pegado en el estómago y el pecho. Roberto Mejía, de Guatemala, afirma que un hombre le mostró un arma y otros le dijeron que se fuese del campamento. A los migrantes seleccionados se les hacen pruebas de COVID-19 y generalmente son autorizados a entrar a Estados Unidos, donde un juez se pronunciará en torno a sus pedidos
de asilo. Desde marzo, la American Civil Liberties Union ha hecho de intermediaria y transmitido pedidos de asilo de distintas agrupaciones de Tijuana y otros sitios para hasta 35 familias diarias. La ACLU dijo en mayo que unas 2.000 personas habían sido admitidas a partir de los esfuerzos por resolver una demanda suya contra el gobierno. El abogado de la ACLU Lee Gelernt dijo que el gobierno de Biden no permite la difusión de cifras más recientes. Separadamente, agrupaciones de activistas han estado seleccionando hasta 250 personas que buscan asilo diarias en otros sitios, que no incluyen San Diego. La organización HIAS facilitó el ingreso de 2.857 personas hasta el 2 de julio, en tanto que el Comité de Rescates Internacionales dijo que intercedió por otras 540 personas. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no respondió a preguntas específicas, pero dijo en un comunicado el mes pasado que las excepciones buscaban “identificar y procesar legalmente individuos particularmente vulnerables que merecen exenciones humanitarias”. Nelson Hernández, un salvadoreño de 33 años, cree que debe agradecer a su hija de cuatro años o a su anciana suegra porque su familia fue seleccionada en el campamento de Tijuana, aunque no está seguro. “Dios lo quiso”, manifestó antes de ser llamado para ingresar a Estados Unidos. La familia pensaba reunirse con familiares en McAllen, Texas.
Página 8 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
COVID y Sistema de Salud: necesitan diversidad e inclusión reales Alfonso Mata
Yo creo que en términos generales, deberíamos entender que el problema de la COVID-19 no es lo sucedido con las vacunas. ¡No! Es lo sucedido con toda la organización y proceso de su atención en todos los campos encaminados de parte del gobierno a sacarle provecho político (poder y riqueza) a esa situación en beneficio de unos cuantos y en eso, el mal manejo de fondos, su aprovechamiento ilícito, la coparticipación forzada o voluntaria de algunos funcionarios en una mala adquisición de recursos, asignación de estos, etc., también ha sido motivo de alteraciones y malos manejos. Todo ello lo que nos indica es: un Sistema de Salud permisible y corrupto. Decía en los artículos anteriores, que desmantelar el poder opresivo inequitativo y corrompido, requiere que más de un grupo de personas exija cambios. Deshacer las inequidades y marginación requiere más que la voz de los afectados y que las denuncias, encaminarse a la acción. También decía que deberíamos actuar primero sobre nuestras conciencias, interrumpir o alejarnos de las prácticas que nos conducen más que a mantener el sistema desvirtuado y afirmaba que aquellos de nosotros y grupos den-
Foto la hora: Ap
Problemas del covid y vacunación.
tro de la sociedad que tiene una voz fuerte en la salud nacional y el bienestar, deberían afirmar colectivamente el empoderamientos y la dirección que debe tomar el Sistema Nacional de Salud y no solo el MSPAS que no es el único ente ejecutor en problemas. Reclamar espacio requiere confianza y eso no lo proporciona el sistema político sino el social. Y esto necesita que primero creamos que “podemos”, y tenemos la capacidad de producir conocimiento y actuar. Sin embargo, nuestra confianza en el potencial de nuestras ideas y acciones, se ve debilitada por el peso de asimetría que existe entre prestador de servicio y población (totalmente analfabeta en cuestiones de salud), pero también entre prestadores y grupos afines a la salud que terminan dando apoyo, conocimientos e intervenciones de forma solitaria o unidireccional. La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia de los científicos, pero a lo largo de la misma y de la actuación para su control, hemos visto a nivel nacional e internacional la falta de relación de estos con políticos, con profesionales de la salud, con comunidades en la forma de usar adecuada conocimientos a nivel nacional e internacional y aplicar la ciencia y la tecnología. Pasar del extremo de soledad al de diseño,
financiamiento, y a la implementación de soluciones, requiere recursos y alianzas entre disciplinas por ejemplo, a través de redes de diversidad profesional enfocados a un problema: nutrición y alimentación, infección, enfermedades crónicas, accidentes viales, enfermedades laborales, salud mental. A eso se debe sumar una poderosa actividad de auditoría social que tendría como finalidad que nuestros gobiernos rindan cuentas: deducir responsabilidades y castigar anomalías como es debido. El Sistema de Salud nacional necesita poner su centro de gravedad en la autosuficiencia, avanzar hacia ella, mirando hacia adentro para maximizar el uso del conocimiento y la capacidad locales; sin ello, las explosiones de resolución y la confianza serán de corta duración como ha venido sucediendo con la actual pandemia. Para cambiar el centro de gravedad del sistema, además de producción y el uso del conocimiento correcto, fiable y suficiente, necesitamos oportunidades de descentralizar la conducción y fortalecer plataformas locales de planificación-ejecución. No podemos seguir viendo que el centro del poder gubernativo vea como “botín” las entidades públicas enfocadas en el desarrollo nacional y volviendo sus espacios motivo de privilegios y negocios ilícitos. De igual manera, se debe cambiar y reorganizar la prioridad tanto de lugar, personas y en la formulación de políticas, contratos, convenios e implementaciones. Actualmente, la salud como lo manda la Constitución, no es ni universal ni diversa. Por lo tanto, no es sorprendente ver un número creciente de informes de discriminación geográfica, étnica, sexual, salarial, ocupacional, etc. La mayor parte del uso del gasto sanitario, depende de la decisión de unos cuantos funcionarios públicos y, en virtud de controlar los gastos, controlan eficazmente la agenda sanitaria. Si abordar las desigualdades es un objetivo central; la diversidad, la equidad y la inclusión reales, son parte de la misión principal a que debe apuntar una reforma, garantizando que su liderazgo y personal sean los que se necesitan: diversos y equilibrados en cuanto a género, disciplinas, etc. Eso implica cambiar formas de mando y de llegada de personal idóneo. Es claro a raíz de COVID-19 que la práctica de la salud nacional y mundial necesita una nueva política de responsabilidad. El cambio de liderazgo en salud. Basarse en los movimientos interseccionales y sectoriales y en los sistemas de conocimiento que puedan facilitar nuevas prácticas, teo-
rías y procesos organizativos y de liderazgo, que centran nuestra humanidad a través de valores de amor, cuidado, compasión y la redistribución de recursos y poder. El gran reto a la par de todo lo anterior es incursionar con solidez de criterios, sobre la localización de decisiones de financiamiento y terminar con esa práctica tan frecuente tanto nacional como internacional de que gobierno y agencias vienen como “salvadores” y prefieren financiar proyectos que aborden sus propios intereses, en sus propios términos. Esto, a su vez, conduce a un desperdicio de recursos, mal uso y apropiación de recursos para el caso de la inversión pública y todo ello conduce a la pérdida del interés profesional y local y a la falta de confianza entre los beneficiarios, los funcionarios del Estado y los donantes. El caso de las donaciones internacionales es serio. Se ha dicho, por ejemplo, que menos del 2% de toda la financiación humanitaria va directamente a las ONG locales. Que aproximadamente el 80% de los contratos y subvenciones de USAID van directamente a empresas estadounidenses1. La organización, pues de las finanzas nacional e internacional, debe hacerse y desarrollarse dentro de estructuras y procesos que permitan interactuar con los beneficiarios, no solo a los ejecutores sino a los financistas y ambos permitir dentro de una apertura democrática, una mejor concientización de los beneficiarios, sobre la importancia de varios proyectos y abrir las puertas de la toma de decisiones a las personas marginadas, que tienen la clave para impulsar el cambio y están más cerca del trabajo para centrar las inversiones en el conocimiento local y los procesos orgánicos factibles de desarrollar. Con ciclos de intervenciones esporádicas y de financiación cortos y la típica insistencia de muchos funcionarios en “ganancias y frutos rápidos”, las iniciativas de salud tienden a ser “quirúrgicas” en lugar de “orgánicas” en su enfoque, lo que resulta en resultados superficiales y de corta duración y en el mantenimiento de situaciones pandémicas y endémicas. Iniciativas que no toman suficientemente en cuenta el contexto local o no apuntan a un impacto fundamental y sostenido, son rotundo fracaso. El peligro de “victorias rápidas”, además, es que pueden desviar los procesos de las organizaciones locales de su objetivo principal. Este es una razón fundamental en el fracaso de la atención a la COVID-19. https://www.theguardian.com/ commentisfree/2018/sep/02/as-a-systemforeign-aid-is-a-fraud-and-does-nothing-forinequality
Guatemala, 15 DE JULIO de 2021 / Página 9
Economía General Motors ha pedido a los dueños de algunos vehículos eléctricos Chevrolet Bolt que los estacionen al aire libre y no los dejen cargando de noche, luego que dos de los coches se incendiaron tras hacerles reparaciones como parte de un llamado a revisión. POR TOM KRISHER
DETROIT/Agencia (AP)
La compañía dijo ayer que la petición cubre Bolts del 2017 al 2019 que fueron parte de un grupo de vehículos llamados a reparación previamente debido a incendios de las baterías. El nuevo pedido se produjo después que dos Bolts que habían sido reparados en la campaña se incendiaron, uno en Vermont y otro en Nueva Jersey, dijo el vocero Kevin Kelly. Los dueños deben tomar estas medidas “por precaución”, dijo. Las medidas deben continuar
GM recomienda estacionar Bolts al aire libre por incendios hasta que los ingenieros de GM investiguen a fondo y creen una reparación, dijo. En abril, GM anunció que había desarrollado un software de diagnóstico para detectar anomalías en las baterías de 69.000 Bolts en todo el mundo. Si se descubren problemas, la compañía remplazará las partes defectuosas de la batería. Kelly dijo que los dueños a los que no se han hecho las reparaciones del llamado a revisión aún deben llevar los coches a los concesionarios para hacerlo. En noviembre, GM llamó a revisión los vehículos eléctricos tras recibir reportes de incendios de las baterías. Dos personas sufrieron inhalación de humo y una casa se incendió.
Inicialmente, la compañía no sabía la causa del problema, pero determinó que las baterías que se incendiaron estaban cerca de plena carga. Así que, como solución temporal, se les dijo a dueños y concesionarios que hiciesen cambios en el software para limitar la carga a 90% de capacidad. GM rastreó el origen de los incendios a lo que llamó un raro defecto de manufactura en los módulos de las baterías. El problema puede causar un cortocircuito en una celda, lo que a su vez puede provocar llamas. Para reparar el defecto, los concesionarios debían instalar software diseñado para advertirles a los dueños de problemas y cualquier celda defectuosa debe ser remplazada.
Foto la hora: David Zalubowsk/AP
General Motors les dijo a los dueños de algunos Chevrolet Bolts que los estacionen afuera y no los dejen cargando de noche, luego que dos de los vehículos se incendiaron después de reparaciones.
EE. UU.: Seguro de desempleo, en su nivel más bajo en meses POR PAUL WISEMAN
WASHINGTON/Agencia (AP)
Foto la hora: Ap
El número de personas que solicitaron el seguro por desempleo, en Estados Unidos. cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
El número de personas que solicitaron el seguro por desempleo en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia de coronavirus, evidencia de que la economía y el mercado laboral están recuperándose aceleradamente. El reporte emitido el jueves por el Departamento de Trabajo muestra que las solicitudes disminuyeron en 26,000 la semana pasada para ubicarse en 360,000. La cifra semanal, reflejo de los despidos, ha disminuido más o menos constan-
temente desde que alcanzó un pico de 900,000 en enero. La economía estadounidense se está recuperando tan rápido que muchos expertos pronostican un crecimiento de 7% para este año, algo no visto desde 1984. La campaña de vacunación ha reducido drásticamente la cantidad de casos nuevos del COVID-19 –el promedio de siete días era 250,000 a comienzos de enero y ahora es de 25,000– aunque en días recientes ha mostrado un leve repunte. A medida que cede la crisis sanitaria, los ciudadanos están saliendo
de sus casas para ir de compras, comer en restaurantes, tomarse un trago en un bar, asistir a eventos deportivos o salir de viaje. A consecuencia de ello, los negocios han enfrentado dificultades para satisfacer el inesperado aumento de la demanda: en mayo se anunciaron 9,2 millones de empleos disponibles, sin poder llenarlos todos. La escasez de mano de obra en algunos sectores está obligando a los negocios a aumentar sueldos y subir precios para compensar por los mayores costos laborales.
Crecimiento económico en China se desacelera a 7.9% BEIJING Agencia (AP)
El crecimiento económico de China se desaceleró en el trimestre que concluyó en junio en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero aun así tuvo una sólida tasa de 7.9%. Las cifras dadas a conocer hoy representan un considerable descenso respecto a la enorme expansión de 18.3% del trimestre anterior, la cual se vio magnificada por la comparación con principios de 2020, cuando la econo-
mía cerró debido a la pandemia. El crecimiento entre abril y junio fue de 1.3% en comparación con los tres meses anteriores, lo que refleja un regreso a la normalidad en la actividad manufacturera y en el gasto de los consumidores en momentos en que se reducen los estímulos gubernamentales y las facilidades crediticias. La manufactura, las ventas de automóviles y el gasto del consumidor han recuperado los niveles previos a la pandemia desde que el Partido Comunista declaró su
triunfo sobre el coronavirus en marzo pasado, permitiendo la reapertura de fábricas y negocios. El gasto minorista ha estado por debajo de las expectativas, lo que provocó que Beijing inyectara la semana pasada dinero adicional a un fondo disponible para préstamos. Sin embargo, el banco central y planificadores económicos aseguran que se mantendrán firmes en sus planes a largo plazo, que contemplan un regreso a las políticas normales.
Foto la hora: AP
El crecimiento económico de China se desaceleró en el trimestre que concluyó en junio en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Página 10 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
OPINIóN
Opinión x
Un laberinto
L
a forma en que el gobierno ha enfrentado la pandemia nos ha llevado a un laberinto sumamente peligroso, porque por más esfuerzos que se hagan no tenemos verdadera salida, a menos que se produjera un milagro y Rusia devolviera el dinero para que pudiéramos comprar vacunas con otros proveedores, pues el país está condenado a sufrir los efectos de las actuales variantes del Sars-Cov-2, el virus que puso al mundo de cabeza. Y es que la única salida que puede haber para un laberinto está en la inmunización de la mayor cantidad de gente pero, tristemente, no se ve siquiera esperanza de que ello pueda ocurrir en los próximos meses. Y viendo lo que está ocurriendo con las vacunas donadas por Estados Unidos y lo que ha ido entrando a cuenta gotas, deben encenderse luces de alerta porque es obvio que la infraestructura para proceder a vacunaciones masivas no existe y en todos los centros de vacunación se producen carencias que deben realmente preocuparnos mucho porque es obvio que no estamos preparados para manejar una gran cantidad de vacunas como la que sería necesaria para avanzar en la inmunización de por lo menos el 70 por ciento de la población. El Covid-19 no es responsabilidad del gobierno y en todo el mundo se dieron salidas en falso para enfrentar su propagación porque se trata de una pandemia sin precedentes. Pero no hace falta inventar el agua azucarada para ir siguiendo aquellos modelos que han sido más exitosos e implementarlos en la medida de nuestras capacidades. Es un hecho que carecemos de un verdadero sistema de salud y que eso viene del saqueo que desde hace muchos años se hace del Ministerio de Salud Pública, pero ello obligaba a que el Estado fuera más proactivo en el tema de la prevención manteniendo canales de información a la ciudadanía para ejercitar las precauciones que en otros países dieron tan buen resultado. Hace muchos meses que en el interior del país se notó relajamiento en el tema de la mascarilla y eso ahora está pasando factura con la propagación de nuevos casos en regiones que al principio parecían alejadas del virus. Creemos imperativo que se resuelva el caso de la vacuna rusa para que podamos disponer de recursos para comprar a otros proveedores que tengan mejor capacidad de producción y que no estén tan inclinados a alimentar la corrupción. La postura de Giammattei negándose a abordar el tema de la Sputnik V y la del Embajador ruso atacando a quienes critican el negocio, refuerzan el mal olor de ese negocio.
9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38
lahora.gt lahora@lahora.com.gt
El molde dictatorial ya va cobrando más forma enviando clara señal de que urge la Reforma
Todos piden prioridad para vacunarse
T
trabajador tenga presencia física y, por ras el anuncio de que los lo tanto, se exponga a contagios con el maestros tendrían prioridad Oscar Clemente virus. para vacunarse, ahora vemos Marroquín Por eso creo que el Ministerio de Salud que desde el Congreso, el Organismo ocmarroq@lahora.com.gt Pública se verá en difícil posición en la Judicial y el Ministerio Público medida en que las más altas autoridades se solicita que el personal de esas de los poderes del Estado le requieren dependencias también sea incluido entre las prioridades y el clamor es absolutamente justo porque que incluyan entre las prioridades para la vacunación a su propio toda la ciudadanía sabe y entiende que sin vacunas el riesgo de personal, porque al fin y al cabo se trata de ciudadanos como contagio es demasiado alto y que ello se puede traducir en severas cualquier otro y en el caso de la pandemia la única discriminación complicaciones y hasta en la muerte. El problema es que no válida es la referida al riesgo de complicaciones y muerte, como existen suficientes dosis para atender esa creciente demanda y si ocurre con las personas mayores y quienes padecen enfermedades se le da oportunidad a cualquier gremio, todos van a coincidir crónicas que implican mucho mayor peligro de muerte. Pero lo que sí se debe tomar en cuenta es que entre la ciudadanía en que merecen trato preferente y lo harán con la boca llena de crece el temor por la forma en que se está propagando el virus razón. El problema esencial es que estamos hablando de protección y también la certeza de que la vacunación es el único elemento de la salud pública y en ese contexto es muy difícil ser justo si se capaz de evitar nuevos y más graves contagios. Por ello es grave la trata de dar prioridades que se centren en los servidores públicos responsabilidad (o irresponsabilidad) derivada del manejo que se y dejen sin protección a miles de personas que desempeñan hizo de la negociación con las vacunas y que sigue oliendo muy labores en el sector privado y que se exponen constantemente feo, tanto así que es obvia la preocupación del mismo Giammattei para prestar servicios. Siempre me ha preocupado mucho el tema para que Consuelo Porras se haga cargo de apachar cualquier del personal de apoyo en las escuelas y colegios que no forman clavo que pueda surgir por allí. Actuar con diligencia para asegurar no sólo suficiente cantidad parte del magisterio, pero que contribuyen día a día con la labor de los maestros. Lo mismo pienso de aquellos que se ganan la de vacunas sino también de lo necesario para preservarlas con la vida atendiendo a clientes en restaurantes o bares y que tienen cadena del frío y luego poderlas aplicar a la población es ahora que hacer su trabajo pese a los riesgos porque es su único medio imperativo y ojalá que las autoridades, que junto a Giammattei de vida y la única alternativa sería dejar el chance para evitar dirigen los organismos cooptados por el Pacto de Corruptos, le contagios. Y eso se puede ir repitiendo con todos y cada uno de exijan a él que acelere la vacunación no sólo para sus subalternos, los sectores, públicos y privados, en donde es necesario que el sino para el resto de la población.
Cuba, a las calles por la revolución
E
isla. n alocución televisada del Carlos Fácil es pensar que EE. UU. está domingo, 11 de julio por la Figueroa Ibarra noche, Miguel Díaz-Canel, detrás de las manifestaciones del Presidente de Cuba y Primer Secretario 11 de julio. Eso persigue el plan Doctor Honoris Causa del Comité Central del Partido iniciado por Trump con las 243 Comunista Cubano expresó que ante medidas que recrudecieron como la salida a las calles de desafectos a la revolución cubana, “la nunca el bloqueo a la isla desde 2019. Seis meses después orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”. de asumir la presidencia, Biden no las ha levantado pese Aunque la palabra combate no fue expresada por el Presidente a decir que continuaría la política de Obama hacia Cuba. cubano, el espíritu de su intervención está sintetizada en la Indudablemente la Casa Blanca, la derecha cubana asentada frase mencionada, retomada por las reseñas de su discurso en Miami y la derecha internacional buscan con esas medidas publicadas en distintos medios de comunicación. La pregunta provocar la exasperación social. Por ello mismo, muchos de me asalta al ver las noticias de manifestaciones callejeras en los manifestantes del domingo 11 de julio son simplemente distintos lugares de Cuba (no solamente San Antonio de los gente enojada contra el desabasto, los apagones, la carestía, Baños): ¿quiénes son los que salieron a las calles de Cuba a la escasez de medicinas y las múltiples penurias que vive el expresar su enojo? pueblo cubano. Justo es decir que muchas de estas penurias Y de inmediato recordé a mi suegro, Alfredo Santa Cruz son provocadas también por deficiencias de gestión García, cuadro comunista de toda la vida, fundador de la gubernamental y acrecentadas por la pandemia. Asociación de Jóvenes Rebeldes, veterano de la guerra de Entiendo la ira de buena parte de los manifestantes del Angola (estuvo allí dos años) e irreductible apoyador de 11 de julio y que el discurso del bloqueo les canse. Pero no la revolución cubana. Hoy nos ha enviado mensajes por olvido que detrás de sus carencias y agravios está el bloqueo WhatsApp, antes de que se cortaran las comunicaciones, energético y financiero, el boicot al turismo y a los viajes de expresando su repudio a los actos que buscan desestabilizar al cubano-americanos, el desabasto provocado de repuestos, gobierno cubano. Pero en las últimas semanas nos ha contado las limitaciones al monto de las remesas, el castigo a las que a sus 77 años ha pasado hasta ocho horas haciendo colas empresas no estadounidenses que comercian con Cuba, para conseguir unas cuantas libras de papa. Su salario de los juicios en tribunales estadounidenses, la prohibición de jubilado no le está alcanzando ante la subida de precios de importaciones y la criminalización de Cuba como terrorista. muchos de los artículos de consumo que necesita. Y nos ha Frente al uso del enojo de una parte de la población, las estado relatando de un alza de contagios de Covid-19 en la calles se han vuelto trinchera de defensa de la revolución.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 11
OPINIóN
El aprendiz de dictador Emilio Matta Saravia
C
emiliomattasaravia@gmail.com
on una falsa sonrisa en los labios y visiblemente incómodo, el viernes pasado en cadena nacional, el presidente Giammattei, hizo un intento de impresionar a la población tergiversando cifras macroeconómicas y jactándose de la llegada de más de dos millones de dosis de vacunas al país en los últimos días, con el fin de minimizar la escalada de casos de COVID-19 y muertes por dicha enfermedad en Guatemala. De la lentitud en el proceso de vacunación a causa de la falta de vacunas (las que supuestamente ya se pagaron a Rusia) y el desorden en los centros de vacunación, de las vacunas rusas y el contrato lesivo para los intereses nacionales con la entidad Human Vaccine LLC y de la moratoria en la promulgación de la ley de exención de responsabilidad para que se pudiera recibir antes la donación de los Estados Unidos, de todo eso no dijo ABSOLUTAMENTE NADA. Menos de 72 horas después, en una actividad en Petén, pudimos observar al verdadero Giammattei, quien, en uno de sus usuales arranques de ira, declaró a los periodistas que pondría un Estado de Excepción en todo el país para prohibir las “manifestaciones ilegales”, ya que estas “alborotan” el virus. Aunque el decreto gubernativo permite las manifestaciones (se entiende en el mismo que hay que solicitar autorización previamente), también permite disolverlas por la fuerza, a discreción del funcionario, con lo que el gobernante nos deja clara su vocación dictatorial. Volviendo al mensaje del pasado viernes, el mandatario indicó que la economía creció en un 4.8% en el primer trimestre del año y que la inflación ha disminuido por
debajo del 4%. Si bien es cierto que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) en el primer trimestre del año fue de 4.8%, el impacto que las remesas tuvieron en el mismo, puede estimarse en un 70%, aunque el Presidente se empeñe en decir lo contrario. Con lo anterior no digo que los empresarios no aportan nada al país, al contrario, pero sí insisto en que el crecimiento en las remesas incrementa el consumo interno, con lo cual se incrementa la producción nacional de bienes (principalmente), lo que genera el crecimiento económico. El impacto de las remesas en dicha cadena llega a un 70%. En cuanto a la inflación, lo que disminuyó en junio por debajo del 4% (3.91% para ser exactos) fue el ritmo inflacionario (variación interanual del índice de precios), el cual se había mantenido por encima del 5% durante todo el 2021 y únicamente en junio ha tenido una leve desaceleración. También se jactó de que en las últimas semanas ingresaron a Guatemala más de 2 millones de dosis de vacunas. Lo que omitió en su mensaje, es que casi el 80% de las mismas fueron donadas por los Estados Unidos, no por gestiones diplomáticas ante el gobierno de dicha nación, sino porque las mismas forman parte de una donación de 55 millones de dosis a América Latina, África y Asia por parte de la administración de Biden. De las vacunas rusas que aún no vienen, ya que hasta ayer han ingresado al país únicamente 550 mil dosis de Sputnik V, es decir, únicamente un 6.9% de lo pagado, no dijo nada. Y para que la población no salga a manifestar por ese injustificable negocio, hediondo a corrupción, el aprendiz de dictador decreta Estado de Excepción.
Hablando de luces y sombras en la política
Diálogo y negociación versus confrontación
E
ntre las críticas a las columnas sobre la necesidad de reformas electorales y constitucionales, llama la atención la manifiesta oposición a reformar o cambiar lo que tenemos y en cambio se inclinan por construir algo nuevo e incluso otros hablan de la refundación del Estado. Refundar un Estado como producto de lo que los Constituyentes del 85 llamamos “un acuerdo basado en el diálogo y la negociación” y como en aquel entonces, tomar lo mejor del pasado, manteniendo lo que efectivamente está funcionando en la actualidad y pensar en cambios profundos de cara al futuro de las nuevas generaciones. La Comisión para la Actualización y Modernización Electoral (CAME) no recogió todo lo que se esperaba y ahora es la Comisión pertinente del Congreso la que paga las consecuencias por la poca credibilidad en el sistema, especialmente lo que atañe al Legislativo. ¿Qué corresponde? Una convocatoria para realizar la reforma profunda y adecuada ante la situación nacional que es el reflejo de un sistema frágil, de un sistema fallido, cooptado y corrupto; además desprestigiado y carente de credibilidad. Pero, ya sea con el sistema vigente, cambiando la Ley Electoral que permita
José Roberto Alejos Cámbara viabilidad a otro tipo de gobernantes, o convocando a una Asamblea Nacional Constituyente para trazar la nueva ruta hacia lo incluyente y lo participativo, al bienestar con equidad y verdadera justicia social, el diálogo y la negociación son más que necesarios, quizá incluso, indispensables. Pero ¿quién convoca? ¿Quién dirige? ¿Quién ordena? ¿Quién tiene la capacidad de frenar esta confrontación provocada por la defensa de intereses individuales y grupales que nos dividen intencionalmente? Recién inmerso en la política y ya como integrante de la Asamblea Nacional Constituyente, los miembros de mi partido, el Partido Revolucionario (PR), decidieron darle un reconocimiento a Jorge Torriello con motivo de la conmemoración de la Revolución de Octubre del 44. Me opuse, no porque tuviera algo en contra de aquel personaje parte de nuestra historia, sino porque en ese momento aquel acontecimiento no motivaba en nada a los jóvenes, a pesar de mi férrea postura no pude evitarlo. No obstante, el famoso miembro del
triunvirato no llegó a recibir la distinción, por el contrario, criticó y atacó la intención, nos acusó de querer adueñarnos de un movimiento legítimo y popular y de usarlo políticamente, nos atacó desprestigiando al partido. Fui autorizado para responder y devolver los ataques lo que significó una confrontación que derivó en ser el único constituyente que tuvo proceso de antejuicio al ser demandado por difamación y calumnia. Aunque el antejuicio no prosperó, llevó a una confrontación desagradable y nada productiva de la cual me arrepentiré toda la vida. Además, el pronóstico de Torriello se cumplió. En la primera oportunidad que tuvimos de platicar sobre lo sucedido me dijo “Algún día un joven insolente te hará lo mismo y te faltará el respeto, te hará pasar por la misma tontera que me hiciste pasar”. Ya en varias ocasiones lo he advertido a los famosos dignatarios de la nación, no nos ataquen, no nos subestimen porque al defendernos como ciudadanos vamos a confrontarnos y llevamos las de perder. Lo mismo pronóstico para la nación, mejor entremos a un proceso de diálogo y frenamos esta confrontación por intereses mezquinos que nada bueno ha dejado y entrémosle a la REFUNDACIÓN.
Las nuevas formas y retos de la participación juvenil
A
través de la historia, las esta participación, cómo dismijuventudes han luchado nuir la brecha de conocimiento Mária Fernanda por su integración entre dirigentes y ciudadanía joHernández* al panorama político no como ven en un país en el que únicameros receptores, sino como mente el 29% cuenta con acceso a actrices y actores transformadores internet, de acuerdo con el último de realidades y dinámicas nacionales e censo de población. internacionales. Ahora que los límites y las fronteras en las Si el acceso a la información es considerado un factor esencial redes son relativos, la juventud ha asumido un papel clave en para la democracia, Guatemala y su profunda desigualdad ser difusora y creadora de información a través de medios y obstaculiza en gran medida cualquier expresión de participación plataformas digitales. ciudadana, no solo la juvenil, porque las desigualdades también La gente joven abraza causas de manera personal, las manifiesta se trasladan al mundo digital. en sus espacios y las potencia en internet; es así como conoce La participación en redes es importante porque promueve al los hechos y genera opinión de forma masiva, implicándose mismo tiempo el involucramiento fuera de lo digital; pero hace en la política a través de problemáticas y eventos concretos. La falta un largo camino para reducir la brecha digital y construir participación no se dirige solamente a la esfera política ni tiene espacios reales de participación para la juventud. Además, se debe destacar un punto esencial sobre la información una sola forma, hay variadas expresiones de cómo la juventud se involucra en sus espacios de interés. Sin embargo, es importante y su acceso, y es que conocer los datos y mantener discusiones enfatizar que los espacios institucionales o las formas clásicas de por sí solas no ocasiona transformaciones. La pronunciación de participación derivadas de las autoridades gubernamentales son la juventud es valiosa, al igual que su voluntad; no obstante, sin organización no se puede formar un camino para el cambio. las más inaccesibles y las menos legítimas para la juventud. Que la acción de la juventud se encuentre dispersa es un Resalta entonces la necesidad de visibilizar que existen formas alternativas de participación; y que, por tanto, la implicación de valioso recurso para la élite de este país, porque ocasiona que la juventud en lo político sigue presente y que la anomia social los esfuerzos por visibilizar y reducir las problemáticas se que se presenta en cierta medida por su parte es resultado del concentren en una multiplicidad de espacios que no poseen la deterioro de la confianza en el sistema, que continuamente suficiente fuerza para influir decisivamente en la gestión pública. La información se difunde y los objetivos se comparten; lo ignora sus necesidades. La juventud es objeto de prejuicios acerca de sus facultades, se fundamental es unir esfuerzos y organizar rutas de acción dentro le impone su adaptación a las viejas formas y estructuras, y en- de los espacios de la juventud. La pregunta es: ¿cómo lograrlo? frenta resistencia en las relaciones sociales asimétricas entre las Para ello, las motivaciones personales deben ser olvidadas y personas adultas. Este adultocentrismo puede ser enfrentado por la información debe utilizarse con un propósito para forjar el acceso a la información digital que, por ejemplo, permite ex- acciones que transformen realidades. *Estudio para ser internacionalista, pero quiero aprender poner continuamente y observar la actuación de las instituciones y sus representantes en las redes sociales. Pero, cómo potenciar mucho más. Siempre se me ha dado mejor observar.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
Página 12 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
OPINIóN
El tiempo pasa y no Guía básica para mantener resolver el contrato una Eleq’oncracia II ruso, es un CRIMEN Jonathan Menkos imperdonable
L
Pedro Pablo Marroquín Pérez
G
pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82
uatemala no ha sido firme para reclamar a los rusos, solicitar la devolución del dinero ya entregado por el que no se han recibido ni 10% de las dosis ofrecidas (8 millones) y terminar el contrato para liberar los otros casi $80 millones con los que deberíamos estar buscando otros proveedores ahora que ya hay ley que asume responsabilidad. Desde la Presidencia le han querido tirar la chibola a la Ministra de Salud, Amelia Flores y aún sabiendo eso, la ministra ha sido muy tímida al respecto y peor aún, su declaración que somos prioridad para los rusos genera no solo confusión si no un enorme Desconsuelo porque los rusos no van a cumplir y cada día que pasa sin inmunizar a más gente, ponemos en riesgo la vida de miles si no millones. He sido de los que cree que el negocio de los rusos se hizo porque alguien del Gobierno de Guatemala recibió mordida y esa es la razón por la que el Presidente es el defensor oficioso de la estafa rusa, pues no desea que esa trama quede al descubierto y los responsables enfrenten el escrutinio público. Digo escrutinio porque la justicia, con la labor de Consuelo Porras, es una utopía. Más allá de conocer quién y cuánto de mordida recibieron, lo importante es que los guatemaltecos podamos tener más accesos a vacunas que se puedan aplicar de la mejor manera posible. El Gobierno tiene un enorme problema para aplicar el inmunizador y es vital echar a andar las Alianzas Público Privadas para que eso nos facilite la inmunización. Farmacias y supermercados generarían una descentralización que será necesario abordar con el personal indispensable para la aplicación de la vacuna, la distribución y la conservación en frio, pero nunca podremos discutir esa logística si no se toma la decisión de trabajar en conjunto. Pero como bien dijo el mentado Presidente, “si tuviéramos las vacunas” sería otra cosa, pero no estamos en
esa posición porque el pisto DE LOS GUATEMALTECOS que se había destinado para comprar vacunas, duerme el sueño de un negocio que es un crimen de lesa humanidad, que juega con la vida de los nuestros y afecta nuestra frágil economía. No es casualidad que para el año entrante, el BANGUAT estime que que las remesas sobrepasarán las exportaciones y esa realidad no la podemos sostener porque debemos ser capaces de incentivar el mercado local para atraer más servicios y mercados para colocar nuestros productos. El Presidente puede criticar a los que le reclaman, la Ministra puede querer mantener las olas bajas, pero ni una ni otra es aceptable porque la inmunización se necesita para preservar la vida de miles, permitir que la vida pueda tener alguna normalidad y la economía esperanza de seguir creciendo con el afán de ir cerrando brechas entre los que tenemos oportunidades y los que se aferran al sueño americano como fuente de esperanza. El Vicepresidente Guillermo Castillo ayer fue claro y esa debería ser la postura de más ministros de Estado a los que su silencio se está convirtiendo en algo peligroso que raya en la complicidad. Tener libres los fondos para encaminar las negociaciones con entidades como Johnson&Johnson, Pfizer y Moderna, quienes nos deberían poder surtir vacunas con mayor seriedad y agilidad, DEBE SER PRIORIDAD, pero sin duda, como no han encontrado el bypass de la “mordida”, desde Casa Presidencial no se han decantado por esas opciones. Estar sin vacunas pagadas a 16 meses de pandemia, ES UN CRIMEN por el que tarde o temprano algunos deberán enfrentar la justicia. Urge un acuerdo ciudadano para presionar al Gobierno a que resuelva este desmadre y bien haríamos en usar esto como un punto en común que además ayude a cerrar las brechas de la desconfianza.
a semana pasada acordamos que usted imaginaría que es parte de ese grupo de personas que ostenta mucho poder económico y político y lo utiliza para mantener su beneficiosa Eleq’oncracia, ese sistema político basado en la corrupción y la impunidad, en el cual la última palabra reside en usted y los suyos. Acordamos también que a usted le interesa mantener este sistema de gobierno porque le permite ganar más poder y conservar bajo la alfombra los hechos poco honrosos que lo han llevado a usted, a su familia y a la élite de la que es parte, a esa posición privilegiada -y poco propicia para la democracia- de estar por encima de la ley. Usted no quiere perder ese poder. Por eso ya se encargó de eliminar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y de destruir el Ministerio Público. Ahora le toca profundizar las raíces de una Eleq’oncracia plena, definiendo cuatro estrategias o rutas de acción que se refuerzan entre sí. Estrategia para el amaño electoral: se trata de ayudar a construir, financiar y promover diversos partidos políticos, con colores y canciones diferentes, pero con el mismo objetivo: fortalecer su Eleq’oncracia. Para apoyar la homogeneidad del sistema electoral debe contar con una mayoría de
jonathan.menkos@icefi.org
magistrados en el Tribunal Supremo Electoral que ponga cuesta arriba la inscripción de partidos políticos que no estén controlados por usted y los suyos. Ha vuelto a mandar en la Corte de Constitucionalidad, lo que le garantiza tener en las próximas elecciones a Zury Ríos, mientras Edmond Mulet hace puntos para ser su ungido en el futuro. Estrategia de captura del Estado: ejecutada por medio de pactos, compra directa o a destajo de políticos, sindicalistas, jueces, fiscales y magistrados. Uno de los pactos importantes es el que usted financie campañas a sus políticos de conveniencia a cambio de negocios, aprobación de leyes que ensanchan sus privilegios, le reducen delitos y le amplían derechos de explotación de recursos naturales o de frecuencias nacionales. También utiliza la política de puertas giratorias ofreciendo a sus mayordomos que hoy sean ministros o diputados y mañana serán los directores o gerentes de sus empresas. Estrategia del pensamiento hegemónico: usted cuenta con universidades, centros de su pensamiento, iglesias, medios, programas de radio y televisión en
los que se repite constantemente la visión de la élite con mensajes tales como: lo público es malo, es corrupto, no vale la pena exigir mejoras ni pagar impuestos; lo privado es bueno; la élite es gente que sale adelante sin el apoyo del Estado: solo los pobres necesitan de lo público, ¿acaso usted es pobre? Utiliza la religión para destruir la conciencia racional colectiva y legitimar el sistema político apoyando iglesias que masifican la idea de la cura divina, asfixian la acción social de transformación y enajenan a sus ovejas con la búsqueda de la prosperidad individual. Asfixiará por ley a las oenegés contrarias a sus ideas. Estrategia de la aceptación de la desigualdad por autofracaso: imponer en cada guatemalteco la idea de que “puede conseguirlo, si se lo propone”. Con esta estrategia alegra a los pocos ganadores mientras impone, en quienes no encuentran trabajo o no tienen un ingreso suficiente para el bienestar de su familia, la carga anímica de un fracaso que atribuyen a ellos mismos y no a la imperfección de los mercados, la mala distribución de la riqueza o lo amañado de un sistema en el que los mismos, la élite, siempre ganan. Con estas estrategias operando parecería que usted va a ganar esta batalla entre la democracia y la Eleq’oncracia, pero le anticipo que no será así (continuará).
EL DEBATE
Con quién está la Fiscal Porras…?
S
e debe reiterar la renuncia de la Fiscal General María Consuelo Porras Argueta, por sus desaciertos y plegarse al Gobierno para evitar se descubra la corrupción rampante que existe y ha existido por años en los organismos del Estado. Porras Argueta fue nombrada jefe del Ministerio Público, en el gobierno del comediante y corrupto presidente Jimmy Morales Cabrera, por su acercamiento con militares y es fácil de ser manipulada . La funcionaria que ha tenido carrera judicial ha tratado a toda costa de desprestigiar a Juan Francisco Sandoval Alfaro, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, unidad que es una herencia de lo que fue la desaparecida CICIG. que por la tenacidad y acciones del relacionado fiscal, ha desbaratado las estructuras de corrupción en todos los órganos del Estado. Porras Argueta, protege a los funcionarios y políticos corruptos. Prueba de ello, giro una orden a la PNC. donde indica que “ningún fiscal, está autorizado para realizar allanamientos, sino es con una nota firmada por ella…” Tal situación
Walter Juárez Estrada pone contra la pared a los fiscales y “desnuda en cuerpo entero” que la funcionaria se ha aliado a esos grupos, pues hace acercamientos para su reelección en marzo entrante. La Fiscal General, da palos de ciego. Recientemente traslado a Stuardo Campos de la Fiscalía Contra la Corrupción, que desbarato actos de corrupción a otra fiscalía de mejor categoría. Y como si fuera poco traslado a Eduardo Pantaleón a la Fiscalía Liquidadora , cuando ya tenida toda la investigación de la corrupción en el inoperante Instituto para la Asistencia a la Víctima, que es una entidad de agencia de empleos, para colocar a gente cercana a los diputados y los 3 organismos del Estado, que dirige la ex diputada del PP. Alejandra Carrillo, imputada en los tribunales por varios delitos. Porras debe actuar con transparencia, de acuerdo con la
Constitución y la ley Orgánica del ente investigador y no plegarse a grupos que por años han robado y han saqueado la hacienda pública. Hasta ahora han fracasado en sus intentos de desacreditar al fiscal Sandoval, a quien le guarda “recelo” por el reconocimiento que el fiscal de la FECI. ha recibido a nivel internacional y local por ser probo y desbaratar las estructuras criminales que por años han asaltado los organismos estatales. La Fiscal General debe dar la cara y actuar contra la corrupción que por décadas ha sido para beneficiar a los corruptos y no debe olvidar que la petición de renuncia denuncia será reiterada por los mismos que demandan la renuncia del presidente Giammattei, por sus marcados desaciertos y no actuar contra los corruptos. Queda claro entonces preguntar a la Fiscal General y Jefe del Ministerio Publico, María Consuelo Porras Argueta, con quién está….? Si con los honrados o los corruptos. Ella tiene la palabra, si calla se hace cómplice…
Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021 / Página 13
AVISOS LEGALES
Avisos Legales
PBX
2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt
Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Horario edictos y convocatorias
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Cambio de Nombre KEVIN EMMANUEL RAMÍREZ VELÁSQUEZ se presentó a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo menor de edad MATÍAS EZEQUIEL RAMÍREZ DELGADO, por el de MATÍAS EZEQUIEL RAMÍREZ DELGADO-CONTRERAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notario: JOSUÉ OSVALDO CANAS FUENTES, oficina profesional: sección “Z” lote 59 Colonia El Milagro Z. 6 de Mixco, Guatemala; Colegiado 18645. Guatemala. 10/06/2021. FL-4895 16, 30 junio 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE WALTER CIRILO CRUZ RAMOS, solicita cambio de nombre por WALTER DAVID CALDERÓN RAMOS. Efectos legales, se hace está publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 20 de mayo de 2,021. BERNAL RIBAHI GUTIERREZ CARRERA, Abogado y Notario. Col. 11,547. Calle Principal Barrio San Lorenzo Jocotán, Chiquimula. Tel: 5050-3557. FL-4902 16, 30 Junio / 15 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina de Barrio El Centro, Moyuta, Jutiapa, se presentó SOFÍA GABRIELA RAMÍREZ SANTOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SOFÍA GABRIELA SANTOS ROSALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Moyuta, Jutiapa, 11 de junio de 2021. Licda. CLAUDIA EUGENIA BERGANZA MARROQUÍN, Abogada y Notaria. Col. 10246 FL-4904 16, 30 Junio / 15 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina de Barrio El Centro, Moyuta, Jutiapa, se presentó MARIELA GUTIÉRREZ DÍAZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA CRISTINA CORADO BARRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Moyuta, Jutiapa, 11 de junio de 2021. Licda. CLAUDIA EUGENIA BERGANZA MARROQUÍN, Abogada y Notaria. Col. 10246 FL-4905 16, 30 Junio / 15 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre EDICTO: En la Oficina Profesional, ubicada en 5ta. Calle 5-33 interior 4, zona 1, ciudad de Guatemala, comparece: Alvaro Enrique Morales Guzmán, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Alvaro Enrique Morales. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Tel. 57696027 o 44822607. Licenciada Mirna Lorena Lima Rodríguez, Abogada y Notaria, Colegiado 26905. Guatemala, 10 de junio de 2021. FL-4906 16, 30 Junio / 15 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre Gaspar, Lux Ixcotoyac, solicita CAMBIO DE NOMBRE; de su menor hijo, Gaspar, Lux Imul, por; Gaspar, Lux Chivalán. Oposición en 1ra. Avenida 1-13 zona 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché. Quiché, 11 de junio de 2021. Lic. Donald Alexander López González. Notario. Colegiado; 23,686. FL-4911 16, 30 Junio / 15 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre J/20005-2021-000284 Of. y Not. 3ª. En este juzgado se tramitan a solicitud de MIRNA LISSETTE AGUIRRE BERGANZA, las diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre a favor de su menor hijo GUILLERMO ISAÍ ALVAREZ AGUIRRE, quien desea adoptar el nombre de ISAÍ AGUIRRE ALVAREZ, con la advertencia que pueda formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Efectos legales. Publíquese. Sria. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Chiquimula. 09/07/21. Abogada. Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Firmas y sellos del Juzgado FL-5484 15, 29 julio / 13 agosto 2021
Edicto de Cambio de Nombre Ante mí se presentó Marta Hermelinda Talé Barreno, pidiendo cambio de nombre de su hijo Juan Dario Aguilar Talé, por Juan Alex Aguilar Talé, pueden formalizar oposición. Totonicapán, 05/07/2021. Lic. Julio Viviano Yax Cuá, 10ª Av. 2-32 zona 2 Totonicapán. Col. 8,846. FL-5489 15, 29 julio / 13 agosto 2021
Rubén Darío Díaz Acté, solicita el cambio de nombre a favor de su menor hija Aylín Fernanda Díaz Solórzano por el de Aylín Celeste Díaz Solórzano. 6ª. Ave. “A” 20-66 zona 1. Guatemala 12/julio /21 Lic. Rubén Darío Gatica Huertas. Abogado y Notario, Col.16,219 FL-5490 15, 29 julio / 13 agosto 2021
Edicto de Cambio de Nombre César Augusto Chic Tzunun, solicita el cambio de nombre a favor de su menor hijo Juan Diego Alejandro Chic Fajardo, por el de Juan Diego Alejandro Fajardo Martínez. 6ª. Ave. “A” 20-66 zona 1. Guatemala 01/junio /21 Lic. Rubén Darío Díaz Acté. Abogado y Notario, Col.6,192. FL-5491 15, 29 julio / 13 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio ROSA MARÍA CASTRO ROMERO DE CAHUEQUE, radicó en mi notaria proceso sucesorio intestado extrajudicial de MARCO VINICIO CAHUEQUE ACOSTA. Para la junta de herederos e interesados se fija el 13 de agosto de 2021, a las 10:00 horas, en mi oficina profesional ubicada: en 4º. Avenida “A” 15-34, zona 14, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 8 de julio del 2021. Jhony Gabriel Pirir Musús, Abogado y Notario, Colegiado 24,377. FL-5492 15, 22, 29 julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre
de 2021. FL-5493
A mi oficina en 11 calle 3-10 zona 1 Guatemala, se presentó Karen Sucely Ajché Alquijay a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por Karen Sucely González Rodríguez. Cito interesados para formular oposición. Lic. Carlos Enrique Patzán Por, Abogado y Notario, col. 5453. Guatemala 12 de Julio 15, 29 julio / 13 agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre A mi oficina 8 av. 10-24 zona 1, 5to nivel, of. 503 se presentó MELVY ANA LISBETH GUERRA GUTIÉRREZ, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo JOSÉ MIGUEL BARRIOS GUERRA, por el de JOSÉ MIGUEL MONZÓN GUERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de julio 2021. Licda. NIDIA WASHMI ARGUETA BANCES NOTARIA. COLEGIADO 31688. FL-5497 15, 29, julio / 13, agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre A mi oficina ubicada en 2ª. Calle” A” 15-12, zona 1 de Cobán, Alta Verapaz; se presentó MARINA SACUL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARINA VEGA SACUL. 05 de julio de 2021. Notario: Héctor Abelardo Reyes Coy, Col. 25588. FL-5502 15, 29, julio / 13, agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre EDICTO. MELANI ITZAYANA PÉREZ ROBLERO, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de HEIBERRY TANORY PÉREZ ROBLERO, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: Local número cuatro, mercado municipal, San José Ojetenam, San Marcos, julio de 2,021. Lic. Wilfredman de León Gálvez. Abogado y Notario. Col: 16,483. FL-5510 15, 29, Julio / 13, agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LORENA DEL CARMEN AGUIRRE PALENCIA, en su calidad de Mandataria Especial con Representación, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su Mandante la señora EDMUNDA AGUIRRE PALENCIA DE AGUILAR, por CAROLINA EDMUNDA AGUIRRE PALENCIA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría 6ta. Av. 15-41, Of. 6. 4to. Nivel, zona 1, del Municipio y Departamento de Guatemala. Guatemala, 12 de julio de 2021. Licda. AURORA SOFIA MARÍN VELA, Abogada y Notaria. Col. 11518. FL-5511 15, 29, Julio / 13, agosto 2021
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Página 14 / Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021
Edicto de Proceso Sucesorio Ante la infrascrita se presentó MARCO JULIO BAUTISTA OCHOA, radicando la sucesión Intestada de la señora REYNA ELIZABETH ORELLANA PÉREZ, quien también se identificaba como REYNA ELIZABETH ORELLANA PÉREZ DE HERNÁNDEZ, REYNA ORELLANA DE HERNÁNDEZ, REYNA ORELLANA, REYNA E. ORELLANA P., ELIZABETH ORELLANA, ELIZABETH ORELLANA DE HERNÁNDEZ, ELIZABETH ORELLANA PÉREZ DE HERNÁNDEZ, ELIZABETH ORELLANA PÉREZ, REYNA ELIZABETH ORELLANA, REYNA ORELLANA PÉREZ DE HERNANDEZ, Y REYNA ORELLANA PÉREZ. Para la Junta de Herederos se señala el día 6 de agosto del año dos mil veintiuno a las diez horas en 14 Calle 12-37, Interior 41, zona 1, ciudad. Guatemala, 05 de julio del 2021. CLAUDIA ISABEL SALGUERO MIJANGOS, Abogada y Notaria. Colegiada No. 6088. FL-5319 08, 15, 22, julio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio PROCESO SUCESORIO INTESTADO JUDICIAL 010412021-00264 OFICIAL 1º BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su representante Legal Abner Leonel Mejía Hernandez, promueve ante este Juzgado PROCESO SUCESORIO INTESTADO del causante MYNOR GIOVANNI AVENDAÑO BANTES. Para la Junta de Herederos y demás interesados, se señala audiencia para el día DOS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS en este Juzgado. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala, treinta de junio de dos mil veintiuno. Licda. Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. FL-5328 8, 15, 22 julio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2020-00550 Of. 4º. Not. 4º. Este Juzgado señaló audiencia el VEINTE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad así: a) Finca número nueve mil setecientos veintisiete, Folio doscientos veintisiete, libro seiscientos veinte E de Guatemala, finca rústica consistente en lote catorce manzana G del proyecto habitacional ALAMEDAS DE SAN GABRIEL, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento veintiséis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos con una distancia recta de siete metros, colindando con lote veintisiete manzana G y lote veintiocho, manzana G. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dieciocho metros colindando con lote quince. Manzana G De la estación dos al punto de observación tres con un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de siete metros, colindando con banqueta y calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos setenta grados cero minutos cero segundos con una distancia recta de dieciocho metros, colindando con lote trece, manzana G. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Ténganse transcritas las dos, tres, seis, siete y ocho y doce inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de conducción de energia electrica, paso de conducción de líneas electricas y telefónicas tanto aéreas como subterraneas, de drenajes y conducción de aguas por tuberia que soporta, paso que goza, conducción de aguas de tuberia, paso, conducción de líneas electricas, conducción de líneas telefonícas y televisión, drenajes, conducción de agua a traves de tuberia que goza y acueducto que goza. Inscripción número tres Esta finca goza la servidumbre voluntarias que se describen asi a) de paso:de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otro servicio público para el beneficio del condominio. Dichas servidumbre tendrán las características siguientes: a)su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad; c) El predio sirviente será la finca matriz y los predios dominantes todas y cada una de las ciento ochenta y ocho fincas nuevas inclusive; y d) la finalidad de cada servidumbre es para que su destino sea el expresamente indicado en el presente instrumento, por lo que está expresamente prohibido darles un uso distinto, asimismo las servidumbres no pueden ser cambiadas de lugar. Como se expresa en la catorce inscripción de derechos reales de la finca veintiuno, folio veintiuno libro mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. Inscripción número cuatro: Se constituye sobre esta finca el REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO HABITACIONAL “ALAMEDAS DE SAN GABRIEL”, Cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa
AVISOS LEGALES en la inscripción número quince de derechos reales de la finca número veintiuno, folio veintiuno, libro mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. Inscripción número cinco: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el número de la escritura que dio origen a esta inscripción es escritura cuatrocientos cuarenta y uno, autorizada el doce de noviembre de dos mil ocho por el Notario Juan Carlos Lejarraga Estrada con base en escritura cuatrocientos cuarenta y uno, autorizada el doce de noviembre de dos mil ocho por el Notario Juan Carlos Lejarraga Estrada y solicitud de rectificación de fecha veintiocho de noviembre de dos mil ocho.ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. Y b) Una Ciento ochenta y ocho ava (1/188a) parte de la Finca inscrita al número veintiuno, Folio veintiuno del libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro del departamento de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A las Fincas antes descritas les aparece únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T, CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación para obtener el pago de la cantidad de QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con los datos que aparecen en las certificaciones recientes extendidas por el Registro General de la Propiedad que obran en autos. En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de junio de dos mil veintiuno. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Jorge Alejandro Alvarado Ochoa. Secretario.FL-5294 2, 9, 15 julio 2021
Edicto de Remate E.V.A 03023-2021-00369 Of. II. Este Juzgado señaló el día 05 de agosto del año 2021 a las 09:00 horas. Para remate en pública subasta de la Finca: No. 9251, Folio: No. 51, del Libro: No. 83 de Sacatepéquez, finca ubicada en Segunda avenida 3-43 zona 1, Municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez, con área actual de 249.2484 m2 con las colindancias siguientes: NORTE: 33 varas con Braulio Castellanos y Rosa Mazariegos; ORIENTE: 21 varas y media con herederos de mortual de Felipe Véliz, calle de por medio. SUR: 37 varas con José Isaac Martínez; PONIENTE: 19 varas un cuarto con Miguel Valenzuela. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por ALEX SANCHEZ HERNANDEZ, en su calidad de Presidente del Consejo de Administración y Representante legal de la entidad GRUPO NOGAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 25,000.00 mas intereses y costas procesales. Para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que de la finca se desmembraron 245.28 metros cuadrados, no le aparecen anotaciones, limitaciones; gravámenes, dos más a favor del mismo ejecutante y el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 30 de junio del año 2021. Licenciada Maria Eugenia Perez Perez, Secretaria. FL-5321 8, 15, 22 julio 2021
Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-0165 of.1º. Se rematará bien inmueble ubicado en Barrio el Calvario del municipio de San Antonio La Paz del departamento de El Progreso, carece de inscripción registral y matrícula fiscal con una extensión superficial de 147.42 mts2, medidas y colindancias; NORTE: 13.00 mts. con Beatriz Morataya; SUR: 12.20 mts. con Cesar Rodríguez; ORIENTE: 11.60 mts. con Mavel de la Cruz ; PONIENTE: 11.80 mts. con Otto René Laroj callejón para ingreso de por medio. Actualmente con una casa de habitación construida de block y lámina. Ejecuta: Fundación Habitat Para La Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación. Base: Q 43,277.57 más costas procesales. Remate 20/07/2021 a las 10:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 15/06/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-5378 9, 13, 15 julio 2021
Edicto de Remate E. V. A. 01047-2020-930 Of. y Not. CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las CATORCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la zona Central como: Finca cinco mil setecientos cuarenta y nueve, folio doscientos cuarenta y nueve, libro doscientos setenta y dos E de Propiedad Horizontal Guatemala. Propiedad horizontal consistente en apartamento número OCHOCIENTOS SEIS, NIVEL OCTAVO, TORRE uno del edificio PROYECTO DE EDIFICIOS “CENTRO VIVO” ubicado en sexta. Avenida A diez guion trece Zona uno municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de treinta y cinco punto cuarenta y siete metros cuadrados.
Medidas y colindancias: De la estación CERO al punto UNO con azimut de doscientos setenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y uno punto cinco segundos, con una distancia de tres punto cincuenta metros, colindando con Ingreso y Área Común nivel ocho; de la estación UNO al punto DOS con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto doce metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete de la estación DOS al punto TRES con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto veintidós metros, colindando con Apartamento Ochocientos siete; de la estación TRES al punto CUATRO con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto cuarenta y siete metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación CUATRO al punto CINCO con azimut de doscientos setenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y uno punto cinco segundos, con una distancia de cero punto cuarenta y cinco metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación CINCO al punto SEIS con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de dos punto cuarenta y ocho metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación SEIS al punto SIETE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto veintitrés metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación SIETE al punto OCHO con azimut de un grado, veintinueve minutos y cincuenta y ocho punto nueve segundos, con una distancia de tres punto cuarenta y un metros, colindando con Apartamento Ochocientos Siete; de la estación OCHO al punto NUEVE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de dos punto sesenta metros, colindando con Décima calle; de la estación NUEVE al punto DIEZ con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de uno punto cero cero metros, colindando con Décima calle; de la estación DIEZ al punto ONCE con azimut de noventa y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto noventa metros, colindando con Décima calle; de la estación ONCE al punto DOCE con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de ocho punto sesenta y nueve metros, colindando con Apartamento Ochocientos Cinco; de la estación DOCE al punto TRECE con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto cuarenta metros, colindando con Área de Ducto nivel ocho; y de la estación TRECE al punto CERO con azimut de ciento ochenta y un grados, veintinueve minutos y cincuenta y siete punto cinco segundos, con una distancia de cero punto ochenta metros, colindando con Área de Ducto nivel ocho. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: NUMERO DOS: el ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: DOS Y TRES con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintiuno la cual obra en autos dentro del presente juicio. Las inscripciones hipotecarias de la finca antes identificada son las que ocupan el primer lugar y son la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su mandatario especial judicial y administrativo con representación para obtener el pago de DOSCIENTOS OCHO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON CERO OCHO CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, con el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintidós de junio del año dos mil veintiuno. LICDA. LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA. SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. FL-5464 14, 15, 16 julio 2021
Edicto de Remate EVA 01050-2021-00145. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en el Registro General de la Propiedad como finca número OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UNO, folio CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO del libro TREINTA Y OCHO E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021 / Página 15
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... en lote número cinco, manzana G lotificación Vista Azul, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento doce punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: partiendo de la estación uno con rumbo SUR-ESTE setenta y siete grados, cuarenta y siete minutos y cuatro segundos y una distancia de catorce metros se llega al punto observado dos y colinda con el lote cuatro: partiendo de la estación dos con rumbo SUR-OESTE doce grados, doce minutos y cincuenta y seis segundos y una distancia de ocho metros se llega al punto observado tres y colinda con el lote veintidós; partiendo de la estación tres con rumbo NOR-OESTE setenta y siete grados, cuarenta y siete minutos y cuatro segundos y una distancia de catorce metros se llega al punto observado cuatro y colinda con el lote seis; partiendo de la estación cuatro con rumbo NOR-ESTE doce grados, doce minutos y cincuenta y seis segundos y una distancia de ocho metros se llega al punto observado uno y colinda con la tercera avenida. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Inversiones Inmobiliarias Vista Azul, Sociedad Anónima transmite en fideicomiso esta finca a Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima en su calidad de fiduciario del Fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago denominado fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul, en el cual la entidad actora es el fideicomisario del mismo. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: la entidad demandada como fideicomisario la entidad Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima en su calidad de fiduciaria del fideicomiso denominado fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima como la fideicomitente comparecen a presentar la ampliación de fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago en el sentido que dicho fideicomiso garantizará el crédito que la entidad ejecutante le ha otorgado a la entidad Inversiones inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso denominado ¨fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul¨ la entidad ejecutante como fideicomisario y la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima, fideicomitente; convienen en ampliar el plazo por dos años mas del fideicomiso a que se refiere las inscripciones de dominio tres y cuatro de esta finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a modificar la inscripción número tres, cuatro y cinco de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul, Sociedad Anónima e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a ampliar las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis y siete de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: La entidad ejecutante como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a ampliar las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima convienen en ampliar el contrato de fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago inscrito en las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: La entidad ejecutante en calidad de fideicomisario: Financiera G&T Continental Sociedad Anónima en calidad de fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul y la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima en calidad de fidecomitente vienen a ampliar las inscripciones tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez de dominio de ésta finca y de las fincas que cita el contrato presentado en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRECE: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO y SEIS: Los ejecutados propietarios de esta finca constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR y es la que motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de la Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para lograr el pago de TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS VEINTISEIS QUETZALES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.386,726.49) de capital, más intereses, gastos y costas procesales.
Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de julio de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-5474 15, 22, 29 julio 2021
Edicto de Remate Ejecución Vía De Apremio No. 13003-2020-0028. Of. 3º Este Juzgado señaló audiencia del 04/08/2021 a las 14:00 horas. Para remate en pública subasta de 2 Fincas urbanas: la 1ª. Número 4132 folio 132 libro 129 E de Huehuetenango, inmueble que se encuentra situado en sector 6, Cambote zona once de este municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión superficial de 441 Mts2, mide y linda: NORTE: 52.50 mts. con Lucia Ramírez Rodas, línea recta; SUR: 52.50 mts. con César Julio Castillo Rodas, ORIENTE: 8.40 mts. con César Julio Castillo Rivas y al PONIENTE: 8.40 mts. con Elvis Ángel Ovalle, calle de por medio, no tiene construcciones o servicios o cultivos, de mojones piedras sembradas a mano; la 2ª. Número 9206 folio 206 libro 19 E de Huehuetenango, consistente lote número 20, inmueble que se encuentra situado en Condominio El Pedregal, Cantón la Joya zona 4, del municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión superficial de 84 Mts2, mide y linda: de la estación 1 al punto de observación 2: 6 mts con avenida principal; de la estación 2 al punto de observación 3: 14 mts, con área deportiva; de la estación 3 al punto de observación 4: 6 mts, con terreno vecino; y de la estación 4 al punto de observación 1: 14 mts con lote 21; dicho inmueble tiene construida casa de habitación de dos niveles, paredes de block y terraza y con todos sus servicios municipales.- Base del remate cantidad adeudada de Q.150,000.00 de capital, más intereses y costas procesales, que es en deber a COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “LA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal, aceptándose posturas cubran monto reclamado. En certificación del Segundo Registro de la Propiedad constan las inscripciones hipotecarias números tres y cinco, las que refieren que la segunda finca descrita soporta hipoteca que ocupa el primer lugar, a favor de la entidad ejecutante que garantiza créditos por las sumas de Q.180,000.00 y Q.177,000.00, respectivamente. Efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango, 08/07/2021. Margarito Claudio Argueta --- Juan Francisco Barrios González, Testigos de Asistencia. FL-5482 15, 22, 29 julio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2019-00589. OFICIAL TERCERO. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTISIETE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO OCHENTA Y SEIS DEL LIBRO SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE NUMERO CUATRO DEL SECTOR M DE CONDOMINIO EL MANANTIAL DE SAN RAFAEL, IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL TREINTA Y OCHO GUION ONCE, ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa punto setecientos veintiún mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento treinta y seis grados (136°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de seis punto cero uno metros (6.01 metros), colindando con lote treinta y ocho guión diez. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de doscientos veintiséis grados (226°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de quince punto cero noventa y cinco metros (15.095 metros), colindando con lote treinta y ocho guión quince. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de trescientos dieciséis grados (316°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de seis punto cero uno metros (6.01 metros), colindando con veintidós calle “B”. De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1), un azimut de cuarenta y seis grados (46°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de quince punto cero noventa y cinco metros (15.095 metros) colindando con lote treinta y ocho guión cero siete. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca cuatrocientos treinta y seis, Folio cuatrocientos treinta y seis, Libro quinientos sesenta y uno E de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, conducción de agua potable, paso peatonal y vehicular que goza. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Téngase transcrita(s) la(s) tercera inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Propie-
dad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y VISTA sobre un área de dos punto siete mil setecientos veintiuno metros cuadrados (2.7721 mts) de la fracción de terreno descrita, se constituirá en el literal B) de la presente cláusula, la servidumbre de vista, correspondiéndole al polígono afectado por dicha servidumbre, las siguientes medidas y colindancias: De la estación “A” (A) al punto de observación “B” (B), un azimut de ciento ochenta y uno grados (181°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de cero punto setecientos diecinueve metros (0.719 metros) colindando con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida. De la estación “B” (B) al punto de observación “C” (C), un azimut de ciento treinta y seis grados (136°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de uno punto novecientos noventa y siete metros (1.997 metros) colindando con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida. De la estación “C” (C) al punto de observación “D” (D), un azimut de doscientos veintiséis grados (226°), once minutos (11”), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de uno punto cero setenta metros (1.070 metros) colindando con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida. De la estación “D” (D) al punto de observación “E” (E), un azimut de trescientos dieciséis grados (316°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de dos punto quinientos seis metros (2.506 metros) colindando con veintidós calle “B”. De la estación “E” (E) al punto de observación “A” (A), un azimut de cuarenta y seis grados (46°), once minutos (11’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de uno punto quinientos setenta y nueve metros (1.579 metros) colindando con lote treinta y ocho guión cero siete. El objeto de esta servidumbre se encuentra detallado en la certificación registral que obra en el proceso. La presente servidumbre es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que todos los predios sirvientes deberán respetar los términos de la presente servidumbre en beneficio de la presentación y uniformidad del Condominio. La presente servidumbre implica el derecho de hacer uso físico del área afectada por la misma, en virtud de que dicha área colinda en forma directa con las áreas comunes del condominio y está fuera de las casas construidas sobre cada uno de los predios sirvientes, a efecto de que la propietaria de los predios dominantes pueda acceder a dichas áreas en caso de ser necesaria su intervención en cuanto a jardinización, poda y riego se refiere. Los predios dominantes serán las Fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos Folio doscientos cincuenta y dos del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y uno Folio doscientos setenta y uno del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y nueve mil doscientos setenta y dos Folio doscientos setenta y dos del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, las cuales son propiedad de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANÓNIMA y la Finca cuatro mil ciento sesenta y uno Folio ciento sesenta y uno del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de PROMOTORA Y DESARROLLADORA DELNORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre la totalidad del área que corresponde a cada una de las fincas o Unidades Habitacionales que conforman el CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL, cuyo objeto se encuentra detallado en la certificación registral que obra en el proceso. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable, gratuito y de utilidad comunal. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga a los predios dominantes, únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y lo establecido en la presente servidumbre, de conformidad con los procedimientos establecidos. No otorga pues derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión o contrario a las disposiciones del mismo. Los predios dominantes serán las Fincas nueve mil doscientos cincuenta y dos Folio doscientos cincuenta y dos del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, nueve mil doscientos setenta y uno Folio doscientos setenta y uno del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala y nueve mil doscientos setenta y dos Folio doscientos setenta y dos del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, las cuales son propiedad de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANÓNIMA y la Finca cuatro mil ciento sesenta y uno Folio ciento sesenta y uno del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de PROMOTORA Y DESARROLLADORA DELNORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Propiedad en Condominio, Administración y Normas de Convivencia del “CONDOMINIO MANANTIAL DE SAN RAFAEL”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuarta de derechos reales de la Finca cuatrocientos treinta y seis Folio cuatrocientos treinta y seis Libro quinientos sesenta y uno E de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: El ejecutado es dueño de esta finca
Pasa a la siguiente página...
Página 16 / Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021
Viene de la página anterior... por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su mandataria especial judicial y administrativo con representación gratuito respectiva, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y UN CENTAVOS en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5488 15, 22, 26, julio 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 10004.2019-00505 Oficial 1ro. Este Juzgado señaló audiencia para el cinco de agosto de 2021 a las 9:00 horas para la venta en remate de la FINCA urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con el número 53,874, folio 38, libro 207 de Suchitepéquez. UBICACION: 3ra. avenida 2-14 zona 2 Colonia Los Almendros, Mazatenango Suchitepéquez. EXTENSION: 182.96 metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 17.00 metros con lote 13 de Justo Wong; SUR: 17.12 metros con Familia Calvo Mendizábal; ORIENTE: 12.85 metros con lote 24 de Jesús Ramírez, Sección “L”; PONIENTE: 8.60 metros con finca matriz; Se desmembró de la finca 33648, folio 39, libro 142 de Suchitepéquez. CULTIVOS: No tiene, EDIFICACIONES: una vivienda de block ubicada en 3ra. avenida 2-14 zona 2, Colonia Los Almendros, Mazatenango Suchitepéquez. LIMITACIONES: Una servidumbre de paso en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES: Inmovilización por 3 años en anotación preventiva Letra “A” ordenada por este Juzgado. GRAVAMENES: Sobre el presente inmueble no pesan más gravámenes que lo referente a ésta Ejecución, según Certificación de fecha 15 de mayo de 2019 extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Dicha inscripción hipotecaria es la que motiva la presente ejecución promovida por MAYNOR LEONIDAS VASQUEZ SAQUICHE, reclamando el pago de Q. 201,700.00 más gastos y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la cantidad adeudada. El presente edicto fue confrontado por la Oficial Quinto y la parte ejecutante, previa verificación del régimen de notificaciones de las partes procesales, quien lo acepta, ratifica y firma. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Suchitepéquez, Mazatenango, siete de julio del 2021. Abogado Juan Carlos Bobadilla Arriola, Secretario. FL-5496 15, 22, 29, julio 2021
Edicto de Remate E.V.A. 1047-2018-304 OFICIAL Y NOTIFICADOR SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el TRES DE AGOSTO del año dos mil veintiuno, A LAS DOCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número MIL CUATROCIENTOS DOS FOLIO CIENTO OCHENTA Y UNO LIBRO DOS MIL SIETE DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca rustica, consistente en Terreno en San Miguel Petapa, jurisdicción de Villa Canales, de este departamento, que mide ciento ochenta punto doce metros cuadrados y linda: Norte: trece punto cincuenta y cinco, luego uno punto cuarenta y ocho metros y otra de cinco punto cero cero metros. Formando un ochavo (sic) con calle; Sur: veinte punto cero cero metros, lote diez; ORIENTE: tres punto setenta y seis metros y cinco punto cero cero metros. Formando ochavo (sic) con calle; y Poniente: nueve punto setenta y nueve metros lote número ocho. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCION No. TRES. La ejecutada es propietaria de ésta finca por compra. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra C. La ejecutada como propietaria de esta finca anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número sesenta y dos guion noventa y siete del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. UNO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Judicial Especial con Representación, para obtener el pago de DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHO CENTAVOS, en
AVISOS LEGALES concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de julio del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5503 15, 22, 29, julio 2021
SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto, el cual se extiende de conformidad con la certificación reciente del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que obra dentro del respectivo proceso. Guatemala, treinta de junio del año dos mil veintiuno. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA, SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5526 15, 21, 26 julio 2021
Edicto de Remate
Edicto de Matrimonio
JUICIO EJECUTIVO 14025-2019-00486 Of. 4to. El 13 DE AGOSTO DEL AÑO 2,021, A LAS 10:30 HORAS, será el REMATE del bien inmueble ubicado en el lugar denominado “Pasaul Central”, caserío Pasaul, del municipio de Sacapulas, departamento de Quiché, Inmueble con las medias y colindancias siguientes; NORTE: mide doce varas que equivale a diez metros con ocho centímetros, colinda con Pedro Us Ajanel; ORIENTE: mide veintisiete varas que equivale a veintidós metros con sesenta y ocho centímetros, colinda con Francisco Osorio Tzoy; SUR: mide once varas que equivale a nueve metros con veinticuatro centímetros, colinda con carretera terracería que conduce de Sacapulas hacia Aldea Tzunul; PONIENTE: mide veintitrés varas que equivale a diecinueve metros con treinta y dos centímetros, colinda con Pedro Tzoy Us, por todos los rumbos líneas rectas de por medio y en las esquinas de mojón piedras sembradas, inmueble que cuenta con una casa de habitación formada de dos ambientes de adobe con techo de lámina y cuenta con servicio de agua potable; se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 12,363.38 más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue la ASOCIACIÓN “CHITO´IWIB´XUKUJE´RI UJ QUIXKAT O´O” por medio de su representante legal. Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento del Quiché, uno de julio del Año 2,021.- ERICK ESTUARDO MÉRIDA QUIROA.- (SECRETARIO).FL-5508 15, 22, 29, julio 2021
IRIS CAROLINA GUILLEN FLORES, ciudadana Salvadoreña contraerá Matrimonio Civil con JOSÉ EDUARDO CHÁVEZ TOLICO, ciudadano guatemalteco, conforme a la ley se hace la presente publicación emplazando a formular oposición a quien se considere afectado o conozca impedimento legal para celebrar dicho matrimonio en la 9ª. Calle 5-54 “A” Zona 1, Escuintla, Escuintla. 12 de julio de 2021. Lic. Selvin Leonel Chavez Bravo, Abogado y Notario, colegiado: 29,494, clave: CH-587. FL-5479 15 julio 2021
Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO LABORAL NÚMERO 20006-201800249 OFICIAL SEGUNDO NOTIFICADOR SEGUNDO. EDICTO: Se señala audiencia para el día dieciocho de agosto de dos mil veintiuno, a las once horas con treinta minutos, para el REMATE del bien inmueble consistente en: Finca Rustica, inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número setecientos cuatro, folio doscientos dos, libro trescientos ochenta y tres de Guatemala, ubicado en Lote treinta y cuatro ubicado en la Reformita del Municipio de Guatemala departamento de Guatemala, inmueble registrado a nombre del demandado: Rodolfo Fernando Gomez Lopez, aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de: cincuenta mil quetzales exactos; dentro del juicio identificado ut-supra, promovido por la señora: Zandra Maritza Véliz Mayorga. Chiquimula, quince de abril de dos mil veintiuno. SELVIN OSVALDO ESPAÑA HERRERA. SECRETARIO. FL-5525 15, 22, 29 julio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01163-2020-00898 OF. 1RO. Este Juzgado señaló la audiencia del VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número TRES MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, FOLIO CIENTO CUARENTA Y NUEVE del LIBRO SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO E de GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE DIEZ (10) SECCIÓN OCHO (8) SECTOR CUATRO (4) ENCINOS DE LA LOTIFICACIÓN RESIDENCIAL LOS PLANES DE BÁRCENAS UBICADO EN EL KILÓMETRO VEINTIDOS PUNTO CUATRO (22.4) DE LA CARRETERA CA GUIÓN NUEVE (CA-9) QUE CONDUCE AL PACIFICO ZONA TRES (3), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 105.000000 metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: Siete metros (7.00mts) con lote treinta y tres (33) sección siete (7). SUR: Siete metros (7.00mts) con calle eje ocho (8). ESTE: Quince metros (15.00mts) con lote once (11) sección ocho (8). OESTE: Quince metros (15.00mts) con lote nueve (9) sección ocho (8). LIMITACIONES: Inscripción Número dos. Esta finca SOPORTA la servidumbre de NO PERJUDICAR LA ESTETICA, DESTINO Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR. Dicha servidumbre se rige conforme a los términos que aparecen inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la número uno que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su mandatario general judicial con representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL
Edicto de Matrimonio Jeffery Matthew André, sueco y Claudia De Lourdes Pérez Tello, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para autorizar su matrimonio civil. Quienes conozcan impedimento legal, denunciarlo 8ª. C.6-06 Of. 106 zona 1, ciudad. Guatemala, julio 9 de 2021. Julio César Mutzus Villanueva, Notario. Col. 7458. FL-5480 15 julio 2021
Edicto de Matrimonio A mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida seis guion noventa y uno zona nueve de esta ciudad, se presentaron JOSE MANUEL TRUQUE MORANTES de nacionalidad colombiana y MARIELOS COSSICH ASPUREZ de nacionalidad guatemalteca, para que autorice su matrimonio civil. Y para los efectos de Ley se hace la presente publicación. Guatemala, doce de julio de dos mil veintiuno. Licda. MARTA LISSETH GARCIA PENAGOS. ABOGADA Y NOTARIA Colegiada 6478 FL-5481 15 julio 2021
Edicto de Matrimonio LUIS HURTADO, de nacionalidad estadounidense, solicita autorice su matrimonio con MARELYN YESENIA CARDONA ALDANA, guatemalteca, emplazando denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Efectos legales se hace la presente publicación. José Manuel Herrera García. Notario. 12 calle entre 7ª. y 8ª. Avenidas Puerto Barrios, Izabal, julio 10 de 2021. FL-5483 15 julio 2021
Edicto de Matrimonio CLARENCE ENRIQUE ALVAREZ DAVID guatemalteco, y STEPHANIE CASSANDRA ALVAREZ ELLINGTON estadounidense, solicita que se autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación, Lic. Losamf Saúl Barrera Pérez Abogado y Notario, colegiado 24213, 7 ave. 23-44 zona 12 reformita ciudad de Guatemala. Guatemala 12 julio de 2021. FL-5485 15 julio 2021
Edicto de Matrimonio ANA MARÍA MILIÁN MARROQUÍN, guatemalteca y BARI FRANKLIN FUQUA, estadounidense, solicitan autorice su matrimonio civil. Para efectos legales se publica. JOSÉ FERNANDO OLIVA VÉLIZ, Abogado y Notario, Col. 8279. Segunda calle, cinco guión veintiuno, zona uno, Salamá, Baja Verapaz. FL-5486 15 julio 2021
Edicto de Matrimonio DENNIS PAUL HEINRICH (estadounidense) y JULIETA AMAVILIA SÁNCHEZ CITAN (guatemalteca) me han requerido como Notaria para autorizar su Matrimonio Civil, denunciándolo a quienes se hallen enterados de impedimento para contraerlo avisen a 4ª. calle 7-67 zona 1 Villa Nueva, Guatemala. 12 de julio de 2,021. Licda. María Teresa Gómez López, Abogada y Notaria, col. 4,532. FL-5498 15, julio 2021
Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021 / Página 17
AVISOS LEGALES
Edicto de Matrimonio
EDICTO
Yilian Yamileth Guifarro Soto, hondureña, y Jesus Salvador Pacheco Garcia, guatemalteco, solicitan autorice su matrimonio civil, oposiciones o impedimentos legales, en 2da. Calle, 4ta. Av. 1-76, Zona 4, Colonia Itzá, San Benito, Petén. Cito interesados. San Benito, Petén, 13 de Julio de 2021. Licda. Odilia Maribel Cunil Donis, Abogada y Notaria. Colegiado Activo 20601. FL-5520 15 julio 2021
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: el señor ROMEO OSMIN MENDEZ JUÁREZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial Acuerdo Gubernativo 225-2012, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA para operar en servicio DIARIO, con 01 vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta DE: ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL CUCHO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS A: MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VIA: ALDEA LAS MAJADAS, RANCHO BOJON, EL QUETZAL, SINTANA, SAN JOSE CHUBUJ Y VICEVERSA. HORARIOS: SALIENDO DE ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO A LAS: 06:30 HORAS Y REGRESANDO DE COATEPEQUE A LAS: 10:45 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, 09 DE JUNIO DE 2021. Expediente 874-2021. Oficial MTC.
Edicto de Notificación EJECUCION EN LA víA DE APREMIO 01050-1999-01525, Oficial 1 0 LA INFRASCRITA JUEZA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ; a solicitud de parte y de conformidad con Io establecido en el articulo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a EDUARDO ARTURO ESCOBAR RUBIO e INGRID ZAMARA WELCH DE ESCOBAR Io decretado en juicio planteado por VIVIBANCO, SOCIEDAD ANONIMA, de las resoluciones de fechas l ) VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTE, se ordena a los ejecutados, que en el plazo de tres días otorgue la escritura traslativa de dominio; 2) NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, por recibido despacho sin diligenciar; 3) VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIUNO, notifíquese por edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisiete de mayo de dos mil veintiuno. FL-5529 15 julio 2021
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ELIACER ELICEO MENDEZ JUAREZ, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL CUCHO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS A: MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VIA: ALDEA LAS MAJADAS, RANCHO BOJON, EL QUETZAL, SINTANA, SAN JOSE CHUBUJ Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO A LAS: 03:30 HORAS Y SALE DE COATEPEQUE A LAS: 09:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, CUATRO DE JUNIO DEL 2021. EXP 875-2021. Of 2º.
FL-5499
15, 23, Julio 2021
FL-5500
15, 23, Julio 2021
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ELMER ADRIAN LOPEZ LOPEZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; A: MUNICIPIO DE SALAMA, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; VIA: ALDEA LOS JOCOTES, RESIDENCIAL VIÑAS DE HEREDIA, ALDEA LOS LIMONES, ALDEA LO PINOS, ALDEA SAN JUAN Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, BAJA VERAPAZ A LAS: 05:30, 07:10, 08:55, 10:55, 12:55, 14:55, 16:55 Y 18:40 HORAS. Y SALE: DE MUNICIPIO DE SALAMA, BAJA VERAPAZ, A LAS: 06:15, 08:00, 09:55, 11:55, 13:55, 15:55, 17:45 Y 20:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 06 DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 795-2021.
FL-5504
15, 23, junio 2021
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARTA ALICIA MAQUIN, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; A: MUNICIPIO DE SALAMA, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; VIA: ALDEA LOS JOCOTES, RESIDENCIAL VIÑAS DE HEREDIA, ALDEA LOS LIMONES, ALDEA LO PINOS, ALDEA SAN JUAN Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, BAJA VERAPAZ A LAS 05:10, 07:30, 08:20, 10:10,
12:05, 14:15, 16:15 Y 19:00 HORAS. Y SALE: DE MUNICIPIO DE SALAMA, BAJA VERAPAZ, A LAS: 06:00, 08:20, 09:15, 11:00, 13:15, 15:10, 17:15 Y 18:55 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 06 DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 796-2021.
FL-5505
15, 23, Julio 2021
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: OSCAR AMILCAR TRINIDAD GARCIA, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio: DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; A: MUNICIPIO DE SALAMA, DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; VIA: ALDEA LOS JOCOTES, RESIDENCIAL VIÑAS DE HEREDIA, ALDEA LOS LIMONES, ALDEA LO PINOS, ALDEA SAN JUAN Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE MUNICIPIO DE SAN JERONIMO, BAJA VERAPAZ A LAS 05:00, 06:25, 09:15, 11:20, 13:15, 15:20, 17:20 Y 19:20 HORAS. Y SALE: DE MUNICIPIO DE SALAMA, BAJA VERAPAZ, A LAS: 05:45, 07:15, 08:20, 10:20, 12:15, 14:20, 16:20 Y 18:20 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 06 DIAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 797-2021.
FL-5506
15, 23, Julio 2021
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Trasportes: HECTOR ANTONIO MILIAN CASTRO, de Conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo Número 225-2012 y sus Reformas, Solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO con VEINTICINCO (25) vehículos de DESEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: MUNICIPIO DE PRURULHA DEL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ; A: COBAN DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ; VIA: ALDEA PASMOLON, ALDEA SAN JULIAN, MUNICIPIO DE TACTIC, CRUCE DEL CID, ALDEA LA ISLA, ALDEA LAS CUEVAS, MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALDEA TONTEM Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE: PURULHA, BAJA VERAPAZ, A LAS :04:00 HORAS, HASTA LAS 23:00 HORAS, CADA 5 MINUTOS CONFORME A LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE: CABECERA DEPARTAMENTAL DE COBAN, A LAS: 04:30 HORAS, HASTA LAS 22:30 HORAS, CADA 5 MINUTOS CONFORME A LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 30 DIAS DEL MES JUNIO DEL AÑO 2021. EXP. 636-2021. Of. 1°. Licda.Velveth Adriana García Baján SECRETARIA GENERAL Dirección General de Transportes -CIV-
FL-5507
15, 22, Julio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio Intestado 11005-2021-00147 2° WALTER ARMANDO OLIVA MONTIEL, radica intestado de JOSÉ OLIVA, señalándose audiencia el cinco de agosto de dos mil veintiuno 08:30 HRS junta de herederos, cítese interesados en la mortal. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez. Secretario JDO 1ra Inst. civil y Económico Coactivo. Retalhuleu 9 de julio de 2021. FL-5561 15, 22, 29 julio 2021
Se realiza la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de accionistas de la entidad ADMINISTRADORA BN, SOCIEDAD ANÓNIMA, que se celebrará el lunes 16 de agosto de 2021, a las 14:00 horas, en la Avenida Reforma 6-39, Edificio Guayacán, 12º. Nivel, oficina 1202, zona 10, de esta ciudad. Objeto: I. Aprobación de Balance General final de la entidad; II. Cancelación de nombramientos vigentes ante el Registro Mercantil General de la República y gestiones pertinentes el cese de actividades de la entidad ante la Superintendencia de Administración Tributaria; III. Cualquier reclamación que no hubiere sido atendida con anterioridad o formular las que estimen pertinentes. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Registro de Acciones cinco días antes a la fecha fijada para la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum, la Asamblea se celebrará una hora después, en el mismo lugar y fecha, con la presencia de los accionistas que concurran. Guatemala, 5 de julio de 2021. Col. 5716. FL-5554
15 julio 2021
FL-5521
15, 29 julio 2021
Página 18 / Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021
AVISOS LEGALES
EE. UU. aprueba lanzamiento espacial tripulado de Bezos Por MARCIA DUNN
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. Agencia (AP)
FL-5551
15 julio 2021
La compañía espacial de Jeff Bezos obtuvo la aprobación del gobierno estadounidense para enviar a gente al espacio. El fundador de Amazon subirá a bordo de su cohete New Shepard el próximo martes en Texas, junto con su hermano, una aviadora de 82 años y el ganador de un asiento subastado por 28 millones de dólares. Será el primer lanzamiento tripulado de Blue Origin, que al igual que el Virgin Galactic de Richard Branson, planea empezar a llevar clientes al espacio en los próximos meses. La Administración Fede-
ral de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió una licencia válida hasta agosto. El domingo pasado, el multimillonario Branson viajó al espacio en su cohete acompañado por cinco empleados de su empresa Virgin Galactic. Un avión especial alzó la nave sobre Nuevo México. El avión se desprendió, encendió su cohete y se alzó 86 kilómetros (53,5 millas) para luego planear hasta una pista de aterrizaje. El vuelo de Blue Origin —con una cápsula automatizada transportada por un cohete reutilizable— prevé llegar a 106 kilómetros (66 millas) de altura para luego
descender en paracaídas al desierto. Más adelante, la empresa SpaceX de Elon Musk planea llevar a sus clientes al espacio para ponerlos en órbita en lugar de efectuar un simple salto. Musk aún no ha dicho si irá con ellos. Bezos, de 57 años, renunció la semana pasada como CEO de Amazon. Fundó Blue Origin en 2000.
Foto la hora: Patrick Semansky, File/AP
Jezz Bezos habla en un evento de presentación de la sonda lunar Blue Moon de su empresa espacial Blue Origin en Washington.
PASATIEMPOS
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 19
Sudoku Nivel de dificultad: fácil
Nivel de dificultad: media
Nivel de dificultad: difícil
INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
es s n o re i c lu erio o s nt a
difícil
fácil
media
Crucigrama
Noticias más vistas en la edición digital
soluciÓn anterior
Pediatrías públicas y privadas no están colapsadas; tres médicos explican situación
Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1182 2359 983
Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami
07:00 12:46 13:59
11.47 17:34 18:49
No. de Vuelo 2241 1603 2432
Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala
Hora de salida: 11:14 12:28 18:00
Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39
Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1188 1013
07:45 16:35
12:27 18:52
Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala
Una campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo
Castillo: necesitamos estados de vacunación, no de Prevención
Página 20 / la hora, Guatemala, 15 DE julio de 2021
la hora, Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 21
Página 22 / LA HORA, Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
LA HORA, Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 23
Página 24 / Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
Gente y Farándula CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)
Vadhir Derbez toma la charola en “El mesero”
En la película dirigida por Raúl Martínez, que se estrena hoy en México, el actor interpreta a Rodrigo, un mesero positivamente ambicioso que tiene una oportunidad única para cambiar su suerte. “Me enseñaron todo, lo de la comanda, la charola, las mesas”, dijo Derbez en una entrevista reciente por videollamada desde la Ciudad de México. “(Rodrigo) trabaja en un restaurante muy fifí (fino), entonces justamente me enseñaron en un restaurante un poquito más finoliyo cómo hablarle al cliente y de qué manera, la botella de vino y todo ese tipo de cosas”. “La chamba (el trabajo) al final de cuentas es complicada”, agregó. “Tienes que estar al pendiente y estar súper, súper a las vivas, pero me lo disfruté muchísimo”. En el restaurante donde trabaja Rodrigo las cuentas valen por miles de pesos (dólares). Rodrigo colma la paciencia de su jefe por su trato
demasiado cordial con los clientes y es despedido. Molesto, decide regresar en calidad de cliente sólo para demostrar que puede, y termina por salvarle la vida a un multimillonario que le da su tarjeta de presentación en agradecimiento. Sin pensarlo dos veces, Rodrigo se lanza a presentarle un proyecto de inversión agropecuario muy prometedor, pero para sentirse más seguro se hace pasar por rico. El millonario Saviñón (interpretado por Arturo Barba), ve el potencial de su propuesta y, para conocerlo más, lo invita a una fiesta en su casa. Ahí Rodrigo conoce a Mariana, la hija de Saviñón, de quien se enamora y a la que trata de impresionar manteniendo la ilusión de su supuesta riqueza. Pero Mariana no es una chica a la que impresione el dinero; todo lo contrario. Tiene una fundación para ayudar a niños enfermos. “No se da cuenta que justamente
Vadhir Derbez aprendió a servir vino y manejar una charola como experto para la comedia romántica “El mesero”. Por BERENICE BAUTISTA
la chava de la que se enamora, que lo ha tenido todo, no le importan esas cosas”, dijo Derbez. “Al contrario, quiere honestidad, sentimientos y verdad. Y conocer a la persona por quién es, no por lo que tiene”. Aunque Rodrigo se juega todo para lograr sus objetivos, no es malintencionado. “Simplemente es alguien que tiene mucha ambición y mucha pasión, quiere lograr sus sueños y está en una sociedad que de repente tiene muchos prejuicios y no le quiere dar una oportunidad porque creen que por ser mesero, ¿qué va a tener de empresario?”, dijo. Durante su trabajo en el restaurante, y cuando entra en su enredo por el engaño, Rodrigo y su amigo mesero Luis (Guillermo Villegas) van a celebrar sus triunfos y a superar sus derrotas en un puesto de tacos de canasta, donde reciben filosofía de vida del taquero interpretado por Franco Escamilla.
Foto La Hora:Videocine vía AP
Vadhir Derbez en una escena de la película “El mesero”.
Meghan y Enrique harán Ralph Lauren crea uniforme de equipo de EE. UU. que va a Tokio serie animada para Netflix Por LEANNE ITALIE NUEVA YORK/Agencia (AP)
Los abanderados del equipo estadounidense en la calurosa Tokio probablemente sean los miembros más frescos de sus delegaciones. Ralph Lauren ha creado un sistema de aire acondicionado personal en una espaciosa chaqueta blanca para los atletas aún no anunciados que tendrán ese honor durante las ceremo-
Foto La Hora: Charles Sykes/Invision/AP
nias de apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, dijo la compañía. La tecnología dispersa el calor de la piel a través de un dispositivo de ventilador en la parte posterior del cuello, con un controlador de batería personal liviano escondido en el interior. Es similar a cómo se mantienen frías las computadoras grandes. “Cuanto más podamos pensar en nuestro espacio personal y en la di-
Los medallistas olímpicos en esgrima Peter Westbrook, a la izquierda, y Daryl Homer modelan los uniformes que el equipo estadounidense usará en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio en la tienda Ralph Lauren SoHo, en Nueva York.
námica térmica personal, ese es el futuro en el que todos tendremos que pensar”, dijo David Lauren, hijo de Ralph Lauren, vicepresidente de la junta directiva de la empresa y director de marca y oficial de innovación. El resto del equipo desfilará con blazers azul marino a la medida hechos de lana cultivada en Estados Unidos, un parche olímpico rojo en un lado del pecho y el emblema de Polo Pony de la compañía en el otro. Llevarán camisetas de rayas horizontales azules y blancas teñidas en un proceso que utiliza menos agua, productos químicos y energía; pantalones de mezclilla azul estrechos y una bufanda con el estampado de la bandera. Los cinturones de rayas de los deportistas están hechos de botellas plásticas recicladas. Un parche en la parte trasera de los pantalones es un guiño a las alternativas de cuero, hecho de materiales de origen vegetal y subproductos agrícolas libres de plásticos sintéticos.
LOS ANGELES Agencia (AP)
El segundo proyecto de Meghan y el príncipe Enrique para Netflix se enfocará en las aventuras de una niña de 12 años presentadas en una serie animada. Archewell Productions del duque y la duquesa de Sussex anunció el miércoles que la serie, con el título provisional de “Pearl”, será desarrollada para el servicio de streaming. Meghan creó la idea de la serie apta para toda la familia, que a su vez está inspirada en diversas mujeres de la historia. Meghan será productora ejecutiva con el cineasta David Furnish, quien ha sido productor de “Rocketman” y “Sherlock Gnomes”. “Al igual que muchas chicas de su edad, nuestra heroína Pearl está en una travesía para conocerse a sí misma al tiempo que trata de superar los retos cotidianos de la vida”, dijo Meghan en un comunicado. “Estoy emocionada de que Ar-
chewell Productions se asociara con la poderosa plataforma de Netflix y estos increíbles productores, nos presentarán juntos esta nueva serie animada que celebra a mujeres extraordinarias a lo largo de la historia”. La pareja firmó recientemente un acuerdo para crear contenido para Netflix y están creando podcasts en Spotify. El primer proyecto con Netflix se centrará en los Juegos Invictus, que le dan al personal militar enfermo y lesionado y a veteranos la oportunidad de competir en deportes.
Foto La Hora: Mark Lennihan/AP
El príncipe Enrique de Gran Bretaña y Meghan la duquesa de Sussex.
gente y frandula
Un nuevo abogado ha sido designado para representar a Britney Spears en su tutela después de una audiencia en la que la cantante habló entre lágrimas sobre el impacto del caso en su vida. POR ANDREW DALTON
LOS ÁNGELES/Agencia (AP)
La jueza de la Corte Superior de Los Angeles Brenda Penny aprobó que Spears contratara al ex fiscal federal Mathew Rosengart para representarla. El fallo fue celebrado por los fans fuera de la corte. Rosengart solicitó que el padre de Spears, James, fuera destituido como responsable de la tutela de la cantante, pero esto fue rechazado. Spears habló por segunda audiencia consecutiva, y en algún momento dijo que los actos de la tutela, que ha dictado sus asuntos personales y financieros desde comienzos de 2008, son “crueldad”. Pidió que el caso termine inmediatamente, pero no si tiene que pasar por más evaluaciones “estúpidas”. Spears habló brevemente a la corte, y rompió en llanto hacia el final de sus declaraciones. La audiencia se hizo tres semanas después de que Spears se dirigiera dramáticamente a la corte por primera vez en una audiencia abierta, diciéndole a Penny que estaba siendo obligada a tomar medicamentos y usar un dispositivo intrauterino como anticonceptivo, dijo que no le permitían casarse con su novio y que quería poseer su propio dinero. “Simplemente quiero mi vida de regreso”, dijo Spears el 23 de junio. Las declaraciones de Spears llevaron a la renuncia de su abogado designado por la corte, el retiro de una compañía de administración
Guatemala, 15 DE juLio de 2021 / Página 25
Spears podrá tener un nuevo abogado en caso de tutela de patrimonio, que se supone debía vigilar sus finanzas, y a una serie de acusaciones entre su padre y una tutora profesional sobre quién es el culpable de las circunstancias legales que Spears ha dicho son “abusivas” y necesitan terminar. Los simpatizantes de Spears se congregaron fuera de la corte en Los Angeles donde se realizaba la audiencia, al igual que lo han hecho durante audiencias recientes. El congresista de Florida, Matt Gaetz apareció brevemente para hablar a la multitud. En Washington, D.C., un grupo de simpatizantes de Spears se manifestó en el conjunto de monumentos conocido como National Mall para apoyar a la cantante. Spears ha estado bajo supervisión de la corte, con su padre y un equipo de abogados controlando sus asuntos personales y finanzas, desde febrero de 2008. En ese entonces Spears estaba pasando por una crisis personal y su familia buscó la tutela como una forma de protegerla. Por años el caso se desarrolló con poco drama, aunque en años recientes surgieron dudas sobre su duración y la opinión de la cantante sobre el mismo. Esto culminó en meses recientes con un intenso escrutinio público sobre la forma de actuar de la corte, que ha tenido audiencias principalmente privadas por la información médica y confidencial sobre la cantante y su estado. También se ha puesto atención en la compleja red de abogados y otras
Foto la hora: Chris Pizzello/AP
La simpatizante de Britney Spears, Stephanie Lewis, de Los Angeles, sostiene un retrato de la cantante pop fuera de una audiencia sobre la tutela de Spears en la Corte Stanley Mosk, en Los Angeles.
personas involucradas en la tutela. En la audiencia del 23 de junio Spears criticó duramente a su padre, quien es guardián de sus finanzas y tuvo críticas más mesuradas contra Jodi Montgomery, la profesional designada por la corte que actúa como tutora de la persona, supervisando sus elecciones personales. James Spears dijo en un documento legal que la corte necesita investigar las acusaciones y el
papel de Montgomery al señalar que la vida personal de su hija ha estado más allá de su control desde que renunció como tutor personal en 2019, un rol que jugó por 11 años. James Spears se opuso a la solicitud de Montgomery para recibir fondos para contratar seguridad por amenazas de muerte recientes diciendo que él ha recibido amenazas similares por años. Montgomery negó que a Britney Spears se le impida casarse
o se le obligue a usar un método anticonceptivo. Arremetió contra James Spears, diciendo que Britney Spears no ha expresado ningún deseo de expulsarla como lo hizo con su padre. Montgomery dijo que está comprometida a desempeñar su trabajo y está implementando un plan de atención para ayudar a acabar con la tutela, algo que dijo que James Spears no ha expresado ningún deseo de hacer.
“El Cid” regresa con más intriga en su 2da temporada Por BERENICE BAUTISTA CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)
Foto la hora: Amazon vía AP
Jaime Lorente en una escena de “El Cid”.
Si la primera temporada de “El Cid” estuvo llena de intrigas, en la segunda se multiplican. Sí, es una historia clásica de la literatura hispana, pero los sucesos de esta segunda entrega, que se estrena hoy en Amazon Primer Video, no tienen nada que envidiarle a los thrillers modernos. En sus últimos días, el rey medieval Fernando I de León divide su reino entre sus hijos con el fin de apaciguar a su prole, lo que sólo hace que se desate la traición entre ellos en buena medida por la ambición de Urraca, la primogénita heredera de la ciudad de Zamora, y por el rece-
lo de Sancho, el hijo varón mayor, molesto porque no recibió todas las riquezas y tierras de su padre. “La ambición, creo que es una palabra muy importante en esta segunda temporada, es lo que guía a todos los personajes y es lo que va a ser el motor”, dijo la actriz Alicia Sanz, quien interpreta a Urraca, en una entrevista por videollamada desde España. “Va a hacer que todos los hermanos de alguna forma se confronten por estos reinos. Sancho no termina de aceptar que no fuera heredero absoluto”. Además, el rey le hace jurar a Ruy Díaz de Vivar “El Cid”, quien queda al servicio de Sancho, que hará todo para evitar el pleito en-
tre sus hijos y que no derramará la sangre de ninguno de ellos. El Cid campeador le da su palabra aunque, como lo conocemos, esto implicará alguna que otra batalla. En la segunda temporada El Cid continúa su romance con la princesa árabe Amina, interpretara por la actriz de origen marroquí Sarah Perles. Pero el amor no es algo que mantenga a Ruy o Amina atados y estáticos. “Creo que va a ser una explosión de emoción esta segunda temporada”, dijo Perles. “En su camino las luchas cambian, maduran, y ella madura con estas condiciones y estos obstáculos que va a encontrar en esta historia”.
Página 26 / Guatemala, 15 DE julio de 2021
Ciencia Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el medio acuático
Descubren una nueva especie de ave en los bosques nubosos de Papúa MADRID
Agencia dpa /(Europa Press)
Foto La Hora: Oceanogràfic / Europa Press/dpa
El delfín nacido el l’oceanogràfic en el confinamiento.
Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (INIA-CSIC) revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir la reproducción en el medio marino. MADRID
Agencia DPA/ (Europa Press)
A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides del delfín metabolizan ácidos grasos para permitir su motilidad y adquirir la capacidad de fecundar al óvulo. El trabajo ha sido publicado en la revista ‘Current Biology’. Hace 50 millones de años, cuando algunos herbívoros decidieron volver al mar, tuvieron que evolucionar y cambiar su morfología para adaptarse a la natación. Su metabolismo cambió drásticamente al sustituir la alimentación vegetal por una dieta rica en grasa y proteína, basada el consumo de pescado. Esta transformación contribuyó a la adaptación a las
nuevas condiciones de falta de oxígeno durante largos periodos de tiempo. “Al cambiar la dieta de vegetales y polisacáridos de origen vegetal por proteínas y grasa, empezaron a usar los ácidos grasos como sustrato energético. Los músculos se adaptaron para utilizar las grasas como fuente energética, mientras que la glucosa se reservó para algunos tejidos específicos como el cerebro”, explica Alfonso Gutiérrez-Adán, uno de los autores del estudio e investigador del INIA-CSIC. En estas nuevas condiciones, también sus órganos y estrategias reproductivas sufrieron grandes transformaciones. Entre ellas, los delfines perdieron las glándulas seminales productoras del líquido seminal que nutre a los espermatozoides en su eyaculado, por lo que la fuente energética para poder desplazarse y fecundar el ovocito debía encontrarse acumulada en su interior. “Hemos descubierto que muchas de las enzimas de la ruta glicolítica, responsable de metabolizar la glucosa en el testículo, están inactivadas en el delfín. Esto se debe a que la vía que utilizan los esper-
matozoides para producir energía y moverse es la fosforilación oxidativa de lípidos, lo que supone que la especie experimentara una extraordinaria adaptación, imprescindible para reproducirse en las nuevas condiciones marinas”, matiza el científico. Para llegar a estas conclusiones, el equipo del INIA-CSIC analizó el esperma del delfín y, en especial, los requerimientos de glucosa o piruvato para el movimiento, así como su motilidad al inactivar la ruta de beta-oxidación mitocondrial de ácidos grasos. También realizaron análisis metabolómicos para comprobar sus diferencias con el esperma de mamíferos terrestres como el toro. En el estudio han participado además investigadores del Centro de Investigaciones Marinas y Ambientales de la Universidad de Oporto, responsables de identificar las mutaciones en los genes glicolíticos. También ha colaborado la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que aportó las muestras espermáticas de delfín.
Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha descubierto una nueva especie de ave, que habita en las inaccesibles montañas de Nueva Guinea. Bautizada con el nombre de Picabayas Satinado (‘Melanocharis citreola’), los resultados de la investigación se han publicado en la revista ‘Ibis’. La nueva especie se diferencia de los demás miembros del género por la coloración del plumaje, la morfología, y múltiples diferencias en su genoma. Los picabayas habitan el sotobosque de selvas bien conservadas, donde se alimentan principalmente de pequeños frutos. La zona de Nueva Guinea donde se ha encontrado al Picabayas Satinado es una de las menos exploradas del mundo y alberga una enorme diversidad todavía desconocida para la comunidad científica. “Las aves son una excepción, pues están mucho mejor estudiadas que otros grupos taxonómicos como los invertebrados o las plantas, y por eso encontrar una especie no descrita es muy difícil”, explica Borja Milá, investigador del MNCN-CSIC. De hecho, esta es solo la segunda especie descrita en Nueva Guinea en los últimos 80 años, tras la
descripción del Mielero de Carlota (‘Melipotes carolae’), hallado en las montañas Foja en 2005. La familia ‘Melanocharitidae’, endémica de Nueva Guinea, incluye a los picabayas, de los géneros ‘Melanocharis’ y ‘Rhamphocharis’, y a los picudos, de los géneros ‘Toxorhamphus’ y ‘Oedistoma’, y representa un interesante caso de diversificación adaptativa, con especies que han evolucionado picos de distinta forma y tamaño para adaptarse al consumo de frutos y néctar en selvas tropicales. En un principio, el equipo creyó que se trataba de una especie hermana del Picabayas Colilargo (‘Melanocharis longicauda’), debido a su coloración y la altitud a la que fue descubierta, pero los análisis filogenéticos, que permitieron reconstruir la historia evolutiva del grupo, revelaron que está más relacionado con el Picabayas Estriado (‘Melanocharis striativentris’). EXPEDICIONES EN 2014 Y 2017 La nueva especie de picabayas fue capturada durante dos expediciones biológicas en 2014 y 2017 a la región de Lengguru, en el Istmo de la Cabeza del Pájaro, una zona kárstica de topografía accidentada y difícil penetración por la falta de agua en superficie.
Foto La Hora: CSIC / Europa Press/dpa
Melipotes carolae, hallado en las montañas Foja en 2005.
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 27
Salud Las personas que comen más tienden a dar bocados más grandes o a comer más rápido
ANUNCIO A CONSUMIDORES En conformidad por lo requerido por la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor, con base en la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, la entidad COOPER TIRE & RUBBER COMPANY, anuncia un retiro voluntario del siguiente producto: Neumáticos radiales de carga estándar sin cámara para camiones ligeros P-métricos producidos por Cooper del 1 de febrero de 2018 hasta el 1 de diciembre de 2019, de la marca Mastercraft, línea COURSER AXT, tamaño 275/55R20, número de identificación UT Y1 F05 0518-0718, 1318-1818, 3318-3918, 4918-0619 & 2219-2419 Los productos afectados fueron vendidos por Multineumáticos y Servicios, Sociedad Anónima. Se ha identificado que el producto antes identificado puede desarrollar protuberancias o separaciones en el área de la pared lateral del neumático.
Foto la hora; Europa press/Dpa
Las personas que comen más rápido o dan bocados más grandes son más propensas a comer más en una comida.
Las personas que comen más rápido o dan bocados más grandes son más propensas a comer más en una comida, según una nueva investigación que se presenta en el Nutrition 2021 Live Online, que proporciona nuevos conocimientos sobre los factores que podrían contribuir a comer en exceso. MADRID
Agencia dpa/ (Europa Press)
El estudio también añade más pruebas de que la gente come más cuando se le dan porciones más grandes. Los investigadores descubrieron que los participantes en el estudio comían, de media, un 43% más cuando el tamaño de la ración de una comida se incrementaba en un 75%. “Aunque los estudios han constatado que la gente come más cuando se le sirven raciones más grandes, se sabe menos sobre por qué ocurre esto o por qué algunas personas responden más que otras a los efectos de las raciones grandes”, explica la primera autora, Paige Cunningham, estu-
diante de doctorado de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos. Según destaca, “este es uno de los primeros estudios que explora si las características de la velocidad de comer y el tamaño de los bocados tienen un efecto en el consumo de alimentos de las personas en respuesta a las porciones más grandes”. Para el nuevo estudio, los investigadores sirvieron la comida a 44 hombres y mujeres una vez a la semana durante cuatro semanas. En cada comida, los participantes en el estudio recibieron, en orden aleatorio, una porción diferente de macarrones con queso con agua para beber. Los investigadores grabaron en ví-
deo cada comida para evaluar la velocidad a la que los participantes comían y el tamaño de sus bocados. El hecho de que los participantes comieran comidas de los cuatro tamaños, significaba que cada uno podía servir de comparación. Los investigadores esperan que los resultados sean generalizables a otros grupos, ya que los participantes en el estudio eran diversos en términos de edad, sexo, peso corporal, ingresos y educación. “Según nuestros resultados, ser consciente del tamaño de las porciones, ir más despacio al comer y tomar bocados más pequeños podría ayudar a evitar el consumo excesivo --afirma Cunningham--. Además, como la gente come más cuando se sirve más, el consumo excesivo de calorías de las porciones grandes puede reducirse eligiendo alimentos que tengan menos calorías por bocado.
La condición puede causar protuberancias en la pared lateral que podrían provocar una separación de la pared lateral y, si no se detecta, posterior pérdida de presión de inflado y posible falla de la llanta. Algunos productos pueden tener una anomalía visual en la pared lateral blanca del neumático. Las condiciones en servicio pueden incluir alteraciones en la conducción que se pueden percibir en la dirección o conducción del vehículo. No se ha identificado algún alegato de estos riesgos potenciales en Guatemala. Para garantizar su seguridad y satisfacción con nuestro producto, le solicitamos que devuelva los neumáticos afectados al distribuidor de quien los adquirió. Si la inspección verifica que tiene un neumático o varios neumáticos con el número de identificación afectado, serán reemplazadas por neumáticos iguales o sustancialmente similares, GRATIS. Los consumidores a los que se les hayan reemplazado los neumáticos previo a este retiro voluntario serán elegibles para recibir un reembolso por el costo de obtener una solución previa a la notificación del problema asociado con este retiro voluntario. Para más información relacionada con su producto afecto y sobre cómo proceder, puede contactarnos a los números telefónicos 2304-0101 y 30892445, o al correo electrónico aaconsumidor@coopertire.com.
Página 28 / Guatemala, 15 de JULIO de 2021
Tecnología Los móviles Pixel de Google pueden limitar la carga al 80% para extender la vida útil de la batería MADRID
Agencia dpa/ (Portaltic/EP) -
Foto la hora: UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, EN SAN FRANCISCO / Europa Press/dpa
Sistema de ‘neuroprótesis de habla’ de la Universidad de California, en San Francisco, que transcribe palabras y frases completas de señales cerebrales en personas con parálisis.
La tecnología permite obtener frases completas de personas con parálisis transcribiendo su cerebro al intentar hablar
Una nueva tecnología junto con el uso de una prótesis cerebral ha permitido escribir palabras y frases completas a partir del cerebro de personas con parálisis severa que no pueden hablar, a través de la transcripción de sus señales cerebrales enviadas a la boca y la garganta para intentar hablar. MADRID Agencia DPA/(Portaltic/EP) -
Este sistema, denominado ‘neuroprótesis de habla’, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), y llega después de más de una década de investigación. La nueva tecnología supone la primera vez que se decodifica de forma directa el cerebro de una persona paralizada que no puede hablar y se transforma en palabras completas, según han asegurado sus autores y recoge la Universidad de California. En lugar de sistemas basados en escribir letra a letra, como sucedía en la mayor parte de soluciones actuales, la nueva neuroprótesis emplea las señales cerebrales que se envían para controlar a los
músculos del tracto vocal que producen el habla. De esta manera, en los casos en los que la parálisis impide que las personas hablen, el análisis de las señales cerebrales puede permitirles hablar con una velocidad superior a los sistemas basados en escritura, hasta las 150 o 200 palabras por minuto que se producen al hablar. Los investigadores analizaron primero los datos de sensores de pacientes con epilepsia que sí podían hablar, y después pasaron a personas con parálisis sin habla, mapeando la actividad del córtex cerebral asociada al movimiento de los músculos del tracto vocal que producen cada sonido de vocal o consonante. Posteriormente, estas señales cerebrales se usaron para reco-
nocer palabras completas a través de un método de decodificación en tiempo real que se basa en la decodificación de estos patrones y en modelos de lenguaje estadísticos para mejorar la precisión. Con la colaboración de un voluntario que padece parálisis desde hace 15 años, los investigadores han logrado reconstruir un vocabulario de 50 palabras que se lograban reconocer a partir de las señales cerebrales del paciente. La medición de las señales cerebrales se pudo realizar con la implantación quirúrgica de un conjunto de electrodos de alta densidad en el córtex motor del paciente, la zona del cerebro encargada de producir el habla. Con ello, se analizaron los intentos de pronunciar las 50 palabras. El sistema utilizó una pantalla para transcribir en tiempo real las señales del usuario al responder a preguntas como ‘¿Cómo estás hoy?’ y ‘¿Quieres agua?’, logrando transcribir con éxito las respuestas ‘Estoy muy bien’ y ‘No, no tengo sed’, respectivamente.
Los teléfonos Pixel de Google pueden limitar la recarga de la batería hasta el 80 por ciento de su capacidad para ayudar a extender su vida útil en determinadas situaciones, una función disponible en los modelos desde Pixel 3. El sistema de optimización para la salud de la batería limita la carga de forma automática al 80 por ciento. No se trata de una opción de configuración activable, sino de una función que se activa cuando se dan determinadas circunstancias durante la carga del terminal móvil. La función se activa en una situación de carga continua en condiciones de alto consumo de batería, como ocurre durante un juego, o con la carga continua durante cuatro días o más, como recoge la página Soporte de Google. Esta optimización se desactiva
Foto La hora: GOOGLE OFICIAL / Europa Press/dpa
Google Pixel 5.
sola cuando ya no se cumplen las circunstancias que la desencadenan, y el usuario puede comprobar que el porcentaje de la batería alcanza el 100 por ciento. La función ha llegado de forma silenciosa a los ‘smartphones’ Pixel, como explican en XDA Developers, donde creen que Google pudo haberla introducido en abril o mayo de este año. Está disponible en los teléfonos desde Pixel 3 y Android 11.
Twitter se despide de sus contenidos efímeros o ‘fleets’ MADRID
Agencia DPA/ (Portaltic/EP)
Los contenidos efímeros llegaron a Twitter a finales del año pasado bajo el nombre de ‘fleets’ con la idea de animar a más personas a unirse a las conversaciones de la plataforma, pero ocho meses después su uso no han cumplido las expectativas de la compañía, que ha decidido eliminarlos el 3 de agosto. Los ‘fleets’ se muestran en la parte superior de la línea de tiempo, en el interior de unos círculos, donde permanecen 24 horas. Precisamente, la breve vida de este tipo de contenido buscaba a animar a participar a las personas que normalmente no se sienten
Foto La hora: TWITTER OFICIAL / Europa Press/dpa
Fleets.
cómodas compartiendo sus pensamientos en Twitter. Sin embargo, esto no ha sido así, ya que quienes más han usado los contenidos efímeros han las personas que normalmente ‘tuitean’ para amplificar sus ‘tuitean’ o hablar directamente con otros. “No hemos visto el incremento que esperábamos en el número de nuevas personas que se unen a la conversación a través de ‘fleets’”, reconocen desde Twitter en un comunicado enviado a Europa Press. Por ello, desde Twitter han decidido eliminar los ‘fleets’, que dejarán de estar disponibles el 3 de agosto, pero han confirmado que extenderán a otros elementos de la red social lo que han aprendido de la experiencia con este tipo de contenido. Los ‘fleets’ pueden contener textos, imágenes de fondo y vídeos. La compañía señala que la mayoría de los que se han creado en este tiempo incluyen elementos multimedia y que por ello van a actualizar el editor de ‘tuits’ e incorporarán en la cámara características del editor de ‘fleets’, como la cámara a pantalla completa, las opciones de dar formato al texto y los GIF stickers.
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 29
Deportes El delantero Rogelio Funes Mori marcó sus primeros dos goles en un partido oficial con México, que se lavó la cara luego de un mal debut en la Copa de Oro, al golear ayer 3-0 a Guatemala.
Con doblete de Funes Mori, México gana a Guatemala Cotton Bowl. A diferencia a lo que ocurrió el fin de semana pasado en Arlington, los seguidores del equipo azteca no lanzaron el grito homofóbico que le ha costado varias sanciones de parte de la FIFA a la Federación Mexicana. El tema ha generado preocupación entre los dirigentes mexicanos que incluso mencionaron la posibilidad de jugar sin espectadores para evitar que se repitiera la expresión ofensiva.
DALLAS
Agencia AP
Funes Mori, naturalizado de origen argentino que jugó su segundo encuentro oficial con el Tri, marcó sus tantos a los 28 y 54 minutos. Orbelín Pineda agregó un tanto a los 78 para México, que venía de un deslucido empate sin goles ante Trinidad y Tobago. Con el resultado, el equipo dirigido por el argentino Gerardo Martino, alcanza cuatro puntos, con los que se colocó en el segundo sitio del Grupo A, dos unidades por detrás de El Salvador, ya clasificado y que será su rival el próximo domingo para dirimir los primeros puestos del sector. Guatemala, que entró al torneo de última hora ante el brote de coronavirus que impidió la participación de Curazao, sufrió su segundo revés y está eliminada de la competencia. El equipo chapín inició bien el encuentro, estableciendo incluso BUENOS AIRES Agencia AP
El último campeón Palmeiras tomó ventaja en la serie ante Universidad Católica, en otro partido de los octavos de final de la Copa Libertadores marcado por un fallo arbitral polémico. Con un penal sancionado por el VAR y convertido por Raphael Veiga, el Verdao se quedó con la victoria 1-0 ayer en el estadio San Carlos de Apoquindo. El monarca vigente hilvanó así 13 partidos invicto de visitante, una nueva marca en la historia de
Foto La Hora: Michael Ainsworth/AP.
Orbelín Pineda, mediocampista de México, realiza un salto mortal frente a Rogelio Funes Mori, luego de anotar ante Guatemala, en un partido de la Copa de Oro realizado en Dallas.
un ligero dominio, pero después México enderezó el camino y estuvo cerca de marcar a los 25 con un tiro de Erick Gutiérrez luego de un gran pase de Funes Mori. Los mexicanos se pusieron al frente cuando Héctor Herrera mandó un pase de 30 metros que Funes Mori bajó dentro del área,
antes de recortar a un zaguero y definir pegado al poste izquierdo del cuadro guatemalteco. Funes Mori le dio rumbo al encuentro en el segundo tiempo, cuando Orbelín Pineda llegó a la línea de fondo por derecha y mandó una pelota retrasada. A la altura del manchón de penal,
Funes Mori realizó un potente tiro. Sobre el final, Luis Rodríguez mandó un centro por la banda derecha hacia el área, donde Pineda conectó de cabeza, pegado al poste derecho. El encuentro se demoró más de media hora debido a una fuerte lluvia que cayó sobre el estadio
LA SELECTA, CLASIFICADA Con un golazo de Jairo Henríquez en el primer tiempo y un contrarremate de Walmer Martínez en el complemento, El Salvador venció 2-0 a Trinidad y Tobago, para asegurar la clasificación a la siguiente ronda en la Copa de Oro. La férrea resistencia de la defensiva trinitense, que le arrancó un empate sin goles a México en la fecha inicial, duró menos de media hora frente a la Selecta.
Palmeiras agiganta en CONMEBOL suspende árbitros Chile su invicto de visitante tras polémicas en Libertadores la competencia. Tras un tiro libre para Palmeiras, Deyverson recibió y buscó el centro, pero la pelota se desvió en la mano de Germán Lanaro. El árbitro uruguayo Andrés Matonte señaló el penal previa consulta al VAR. Veiga lo ejecutó con un zurdazo al medio del arco. CONMEBOL suspendió el miércoles por tiempo
Foto La Hora: Pablo Sanhueza/Pool vía AP
Raphael Veiga, de Palmeiras, festeja tras convertir un penal ante Universidad Católica, en un encuentro de la Copa Libertadores, realizado en Santiago de Chile.
indeterminado a un árbitro principal, un asistente y jueces que operan el VAR por sus polémicas decisiones en el empate sin goles entre Boca Juniors y Atlético Mineiro y en el triunfo de Fluminense 2-0 sobre Cerro Porteño en Asunción. La victoria pareció demasiado premio para el Palmeiras, que no pudo disponer de su figura Rony, uno de los máximos artilleros del certamen con seis goles, a causa de una molestia muscular. La Católica produjo más ofensivamente y estuvo a tiro del empate cuando Gonzalo Tapia ejecutó un tiro libre que dio en el palo. El rebote lo tomó Diego Valencia de cabeza y el chileno Benjamín Kuscevic del Palmeiras despejó en la línea. En el complemento, el delantero Valencia dilapidó un mano a mano contra el portero Weverton, que contuvo con el pecho.
BUENOS AIRES Agencia AP
La CONMEBOL suspendió ayer a los árbitros de dos de los tres partidos disputados hasta el momento en los octavos de final de la Copa Libertadores, debido a graves errores en sus actuaciones. La entidad sudamericana informó en un comunicado que suspendió por tiempo indeterminado al colombiano Andrés Rojas y al paraguayo Derlis López, quienes se desempeñaron respectivamente como silbante principal y árbitro de VAR del encuentro que Boca Juniors empató sin goles ante Atlético Mineiro de Brasil el martes en el estadio la Bombonera. Rojas anuló un gol lícito de Diego González a favor de Boca por una supuesta infracción en la jugada previa. El árbitro en un principio había convalidado el
Foto La Hora: Marcelo Endelli/Pool vía AP.
El árbitro colombiano Andrés Rojas hace una indicación durante un partido de la Copa Libertadores, entre Boca Juniors y Atlético Mineiro.
tanto, pero ante las protestas de los jugadores visitantes por un supuesto empujón de Norberto Briasco sobre Nathan Lopez recurrió al monitor del VAR para revisar la jugada a pesar de que sus colegas no habían detectado contacto ilícito, y modificó su decisión. Según la evaluación de la comisión de árbitros de CONMEBOL, Rojas y López “han incurrido en graves errores en el ejercicio de sus funciones”.
Página 30 / LA HORA, Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
4a Avenida 19-26 Zona 14, Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) 2381-5822
Los Estados Financieros, sus notas, así como información referida a otras fechas se encuentran disponibles en: www.afianzadoralanacion.com.gt
LA HORA, Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 31
4a Avenida 19-26 Zona 14, Guatemala, Guatemala Teléfono: (502) 2381-5822 Los Estados Financieros, sus notas, así como información referida a otras fechas se encuentran disponibles en: www.afianzadoralanacion.com.gt
DEPORTES
Página 32 / Guatemala, 15 De julio de 2021
Danny Willett encogió sus hombros, agarró el palo de golf y se lo devolvió a su caddie detrás del tee en el campo de Royal St. George’s. Por STEVE DOUGLAS/ Agencia (AP) SANDWICH/Inglaterra
Acababa de ejecutar lo que pensaba era un drive ideal durante su última ronda de práctica para el Abierto Británico hasta que una de las protuberancias de un campo que se parece a la superficie lunar lo desvió para dejar la pelota en el rough. “Se fue a la izquierda”, dijo Willett antes de sonreír. “¡No pretendía eso!”. Lo inesperado estará a la orden del día durante esta semana. Por primera vez en dos años, los mejores golfistas del mundo saldrán a un campo de links en este coqueto rincón del sureste de Inglaterra. En algunos aspectos, este Abierto Británico marca el retorno a la normalidad para el golf. Unos 30.000 espectadores podrán desplazarse por los links de Sandwich cada día a partir de hoy. Será la mayor concurrencia de público en un major del golf desde la pandemia.
El golf se reencuentra con los links del Abierto Británico Un individuo con un overol de dragón observó la acción pegado a las sogas del sexto hoyo el miércoles, luego que sus amigos cruelmente lo engañaron para que se disfrazara. Los gemidos de satisfacción o enojo que se escuchan a la distancia son una tradición del Open, y volverán a oírse. El golf los echó de menos el año pasado, cuando su campeonato más antiguo fue cancelado por primera vez desde 1945 debido a la pandemia de coronavirus. “Las grandes citas del deporte necesitan muchedumbres”, dijo Martin Slumbers, el director ejecutivo del Royal and Ancient Golf Club. Pero no deja de ser una semana diferente. Los jugadores tienen que acatar una estricta burbuja sanitaria por las restricciones del COVID-19 establecidas por el R&A, exponiéndose a ser desca-
lificados si no las cumplen. “Es quizás inevitable que tengamos algunos problemas”, dijo Slumbers. El torneo extrañará a Hideki Matsuyama, reinante campeón del Masters, y a Zach Johnson, el monarca del Abierto Británico 2015. Ambos renunciaron tras dar positivo por el virus. En tanto, Bubba Watson tuvo que desistir por haber estado en contacto cercano con un caso positivo. Durante una ronda de práctica el lunes, Phil Mickelson se alarmó por la proximidad del público. “Estaba como: ‘Me tienen que dar algo de espacio, yo no los conozco’”, contó el inglés Nick Poppleton, quien jugó junto a Mickelson. Ayer, otro espectador arrojó una pelota a Mickelson para que la autografiara. El campeón del PGA se la devolvió de inmediato, sin firmarla, limpiándose las manos con una toalla.
Foto la hora: Ian Walton/AP
Dustin Johnson en el tee del cuarto hoyo, durante una ronda de práctica del Abierto Británico de golf, en Sandwich, Inglaterra.
Middleton y Bucks empatan las Finales ante Suns Por BRIAN MAHONEY MILWAUKEE/Agencia (AP)
Foto la hora: Aaron Gash/AP
Khris Middleton y Giannis Antetokounmpo, de los Bucks de Milwaukee, festejan la victoria sobre los Suns de Phoenix, en el cuarto partido de las Finales de la NBA.
El estupendo cierre de Khris Middleton empató las Finales de la NBA. Middleton anotó 40 puntos, incluidos 10 seguidos durante la recta final, y los Bucks de Milwaukee se impusieron ayer 109103 a los Suns de Phoenix en el cuarto encuentro de la serie, que está ahora igualada 2-2. La tremenda puntería de Middleton y una gran tapa de Giannis Antetokounmpo dieron a los Bucks su segunda victoria consecutiva, en lo que fue el primer partido apretado de las Finales. “Queríamos esto desesperadamente, y el equipo lo demostró esta
noche”, indicó Antetokounmpo. El astro griego totalizó 26 puntos, 14 rebotes y ocho asistencias. Su racha de partidos con 40 tantos o más quedó cortada en dos. Pero para los Bucks, el número más importante es el marcador del partido. Devin Booker sumó 42 unidades por los Suns, pero se metió en problemas de faltas, lo cual le costó a su equipo la oportunidad de tomar una gran ventaja en la segunda mitad. Chris Paul tuvo problemas en una noche en que atinó sólo cinco de 13 disparos, finalizando con 10 puntos y cinco pérdidas de balón. El quinto duelo está pautado para el sábado por la noche en Phoenix.
NUEVA YORK
Cae el rating del Juego de Estrellas
El rating del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas cayó al nivel más bajo del que se tenga registro, si bien el número de televidentes aumentó en 1%. El triunfo de la Liga Americana por 5-2 sobre la Nacional en el encuentro del martes en Denver incluyó la actuación de Shohei Ohtani como bateador y pitcher.
La emisión registró un rating de 4,5 y un share de 11. Fue vista por 8,237,000 televidentes de más de 2 años, indicó Fox ayer. El rating más bajo que se había contabilizado en un Juego de Estrellas era de 5,9 en el triunfo de la Liga Americana por 4-3 en Cleveland hace dos años, con un share de 11 y una audiencia de 8,140,000.
Agencia (AP)
La audiencia tuvo un pico de 8,897,000 entre las 9 y las 9:15 p.m., hora del este de Estados Unidos. El Juego de Estrellas del 2020 fue cancelado debido a la pandemia. El Derby de Cuadrangulares tuvo un total de 7,126,000 espectadores entre ESPN y ESPN2 el lunes, un incremento respecto de los 6,200.000 millones del 2019 y
la mayor audiencia desde el 2017. Este año fue visto por 6,358,000 personas en ESPN y 767,000 en la transmisión alternativa en ESPN2 El rating es el porcentaje de viviendas totales con televisor donde se sintoniza una transmisión. El share es el porcentaje de las viviendas con televisor encendido en que se ve cierto programa.
Middleton es un astro que confía ciegamente en su disparo. Considera que, sin importar el mal tino con el que comience, siempre puede dar la vuelta a un partido. Puede ser que ahora haya modificado el rumbo de toda la serie final. Phoenix ganaba por dos puntos a dos minutos y medio del final. Middleton logró los dos encestes siguientes para dar a Milwaukee la ventaja por 101-99, cuando restaban 1:28 minutos. Parecía que los Suns igualarían con un pase elevado al pívot Deandre Ayton. Sin embargo, Antetokounmpo tapó el disparo, y lo festejó exhibiendo sus músculos ante el público que estaba detrás de la cesta.
Foto la hora: Gabriel Christus/AP
Jugadores de la Liga Americana celebra tras el Juego de Estrellas.
Guatemala, 15 DE juLio de 2021 / Página 33
Internacional Gobierno de EE. UU. reporta retraso de tres meses en pasaportes Por MATTHEW LEE WASHINGTON/Agencia AP
Los estadounidenses que esperan viajar al extranjero este verano podrían tener que aplazar sus planes si es que necesitan un nuevo pasaporte o renovar el que tienen. El Departamento de Estado señaló el miércoles que el tiempo de espera por un pasaporte es ahora de entre 12 y 18 semanas, incluso si se paga para acelerar el proceso. Eso se debe a los efectos de la pandemia de coronavirus, que causaron enormes interrupciones en el proceso de emisión de pasaportes en el país y en embajadas y consu-
Foto La Hora/AP/Eileen Putman.
Esta fotografía muestra un pasaporte estadounidense en Washington.
lados en el exterior. Una funcionaria del departamento dijo que un retraso de entre 1,5 y 2 millones de pasaportes significa que las solicitudes presentadas en este momento probablemente no serán procesadas hasta el otoño. Rachel Arndt, subsecretaria asistente de Estado para servicios de pasaporte, dijo que el departamento aumentará su personal, el cual fue reducido por la pandemia, en todo Estados Unidos, a medida en que se levantan las restricciones. Pero agregó que los estadounidenses que necesitan solicitar un nuevo pasaporte o una renovación deberán hacerlo con al menos seis meses de anticipación a la fecha de su viaje. “Alentamos realmente a la gente a solicitar o renovar sus pasaportes al menos con seis meses de antelación para evitarse esos problemas de último minuto”, dijo a reporteros. Los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional ya han tomado medidas para atenuar los problemas relacionados con estadounidenses que están en el extranjero con pasaportes vencidos y que buscan regresar al país.
Ejército despliega tropas en provincias de Sudáfrica JOHANNESBURGO Agencia AP
El ejército sudafricano inició hoy el despliegue de 25 mil efectivos para ayudar a la policía a reprimir los disturbios violentos provocados por el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma. En el mayor despliegue de tropas desde el fin del régimen de la minoría blanca en 1994, el ejército también ha convocado a 12 mil reservistas. Camiones, vehículos blindados de personal y helicópteros transportan a los soldados a las provincias de Gauteng y KwaZulu-Natal, que han sido el escenario de la violencia, principalmente en sus zonas más pobres. La violencia estalló la semana pasada cuando Zuma empezó a purgar una condena de 15 meses por desacato al negarse a cumplir una orden judicial de declarar ante los agentes estatales que investigan denuncias de corrupción bajo su presidencia, de 2009 a 2018.
Las protestas en los municipios de Gauteng y Kwa-Zulu-Natal dieron lugar a saqueos de tiendas, pero no se han extendido a las otras siete provincias, donde la policía permanece en alerta. Las patrullas armadas aparentemente han logrado llevar la calma a Guateng, la provincia más poblada del país, donde se encuentra Johannesburgo, la ciudad más grande. Los soldados montaban guardia en el gran centro comercial Maponya, que estaba cerrado. Voluntarios recogían vidrios
Foto La Hora/AP/Jerome Delay.
Voluntarios recogen escombros en el centro comercial Diepkloof de Soweto en las afueras de Johannesburgo, Sudáfrica.
Foto La Hora/AP/Michael Probst.
Unas personas, algunas portando mascarillas, caminan en una calle de Fráncfort, Alemania.
Aumentan infecciones y decesos por COVID-19 en el mundo El número de muertes y casos de COVID-19 han vuelto a aumentar en todo el mundo, un revés desalentador que provoca una nueva ronda de restricciones y empaña las esperanzas de un regreso a la normalidad. Por HEATHER HOLLINGSWOR TH y MARIA CHENG/Agencia AP
La Organización Mundial de la Salud informó el miércoles que las muertes por COVID-19 aumentaron la semana pasada luego de nueve semanas consecutivas de descenso. Registró más de 55.000 fallecimientos, un aumento del 3% respecto de la semana anterior. El total de contagios confirmados aumentó 10% a casi 3 millones, y las cifras más altas se registraron en Brasil, India, Indonesia y Reino Unido, señaló la OMS. El retroceso se ha atribuido a las bajas tasas de vacunación, a la relajación de las normas para el uso de mascarillas y otras medidas preventivas, y a la rápida propagación de la variante delta, que es más contagiosa y la cual, de acuerdo con la OMS, se ha identificado hasta ahora en 111 países y se prevé que sea dominante a nivel internacional en los próximos meses. Sarah McCool, profesora de salud pública en la Universidad Estatal de Georgia, dijo que la combinación equivale a “una receta
para un posible polvorín”. “Es importante que reconozcamos que el COVID tiene el potencial de crear brotes explosivos”, alertó el doctor David Dowdy, especialista en enfermedades infecciosas en la Universidad Johns Hopkins. En medio de la nueva oleada, la cifra de muertes en Argentina superó las 100.000. Los decesos diarios en Rusia alcanzaron un récord esta semana. En Bélgica, los casos de COVID-19, impulsados por la variante delta entre los jóvenes, casi se duplicaron en una semana. Por su parte, Gran Bretaña registró más de 40.000 casos nuevos en un día por primera ocasión en seis meses. En Myanmar, los crematorios están trabajando de sol a sol. Y en Indonesia, que registró cerca de 1.000 decesos y más de 54.000 casos nuevos el miércoles —cuando hace un mes reportaba 8.000 infecciones diarias_, la gente cercana a la capital Yakarta está ayudando a los enterradores para que puedan mantener el ritmo. En Estados Unidos, que tiene
una de las tasas de vacunación más altas del mundo, los contagios diarios se han duplicado en las últimas dos semanas hasta un promedio de 24.000. Sin embargo, las muertes siguen en una tendencia a la baja con unas 260 diarias. El condado de Los Ángeles, el más poblado de Estados Unidos, reportó más de 1.000 casos nuevos por quinto día consecutivo el martes. En tanto, Tokio está por cuarta vez en estado de emergencia a pocos días de que inicien los Juegos Olímpicos este mes, ya que las infecciones están aumentando rápidamente y las camas de hospital se están ocupando. Los expertos han dicho que los casos de coronavirus podrían superar los 1.000 diarios antes de la inauguración de la justa olímpica y podrían multiplicarse a miles durante el evento. La oleada ha provocado nuevas restricciones en ciudades como Sydney, Australia, cuyos 5 millones de habitantes permanecerán en confinamiento al menos hasta el fin de julio, dos semanas más de lo previsto. Corea del Sur ha colocado a su capital Seúl bajo las medidas más estrictas de distanciamiento social hasta el momento debido a las cifras récord de casos.
Internacional
Página 34 / Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
Más de 30 personas murieron y decenas estaban desaparecidas hoy en Alemania y la vecina Bélgica después de que las fuertes inundaciones convirtieran arroyos y calles en caudalosos torrentes, arrastraran autos y derribaran algunos edificios. Por FRANK JORDANS BERLÍN/Agencia AP
Las tormentas de los últimos días en parte de Europa Occidental han desbordado ríos y embalses, lo que ha provocado inundaciones en terrenos ya empapados que no podían absorber más agua. Las autoridades en el condado de Euskirchen, en el oeste de Alemania, reportaron el jueves ocho muertes relacionadas con las inundaciones. Las operaciones de rescate se veían complicadas por los cortes en los servicios de telefonía e internet en parte de la región, que está al suroeste de Colonia. La policía en la ciudad occidental de Coblenza, por su parte, informó de 18 muertos en el condado de Ahrweiler. Se reportaron hasta 70 desaparecidos después de que varias casas se derrumbaran por la noche en el poblado de Schuld, en Eifel, una región vol-
Más de 30 muertos en graves inundaciones en Europa cánica de colinas y pequeños valles al suroeste de Colonia. Docenas de personas quedaron atrapadas en los tejados de sus casas a la espera de ser rescatadas. Las autoridades utilizaban botes hinchables y helicópteros, y el Ejército alemán desplegó 200 soldados para asistir en la operación. “Hay muertos, hay desaparecidos, hay muchos que siguen en peligro”, dijo al Parlamento regional la gobernadora del estado de RinPalatinado, Malu Dreyer. “Nunca hemos visto un desastre semejante. Es realmente devastador”. Al otro lado de la frontera en Bélgica, el río Vesdre se desbordó y llenó de agua las calles de Pepinster, cerca de Lieja. La fuerza del torrente derribó varios edificios residenciales. La prensa local reportaba la muerte de cuatro personas en el este de Vesdre. En la población oriental de Eupen, en la frontera con Alemania, un hombre murió tras verse arrastrado por un torrente, según dijo a la cadena RTBf un gobernador local. Otro hombre
Foto La Hora/Harald Tittel/dpa vía AP.
Casas inundadas por un río desbordado en Erdorf, Alemania.
estaba desaparecido en el este de Bélgica, donde algunos pueblos registraron inundaciones sin precedentes que convirtieron los centros urbanos en ríos. El agua cubrió tramos de varias
autopistas importantes y el tráfico ferroviario del sur y el este de Bélgica quedó paralizado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió ayuda para los afectados.
“Mis pensamientos están con las familias de las víctimas de las devastadoras inundaciones en Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Holanda, y con aquellos que han perdido sus hogares”, tuiteó.
Estados Unidos Tokio bate récord de contagios a una semana de los Juegos Olímpicos evacuará a afganos que
le ayudaron en la guerra
Por MARI YAMAGUCHI TOKIO/Agencia AP
Tokio reportó hoy 1,308 nuevos casos de coronavirus, su peor dato de los últimos seis meses, mientras aumenta el temor a un posible incremento drástico que colapse los hospitales durante los Juegos Olímpicos que arrancan en ocho días. La capital japonesa está bajo su cuarto estado de emergencia, que comenzó el lunes y requiere que los restaurantes y bares que cierren antes y no sirvan alcohol durante la cita olímpica, que arranca el 23 de julio. El conteo del jueves es el más alto desde los 1.485 positivos registrados el 21 de enero, también durante un estado de emergencia, y supone un notable incremento desde los 1,149 nuevos infectados de la víspera. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, destacó que el mayor aumento de casos graves y hospitalizaciones se produjo entre per-
Por AAMER MADHANI y DARLENE SUPERVILLE/Agencia AP WASHINGTON
Foto La Hora/AP/Hiro Komae.
Varias personas con mascarilla cruzan un paso de peatones en bicicleta, en Tokio.
sonas de unos 50 años o menores, que en su mayoría no están vacunados. La mandataria se mostró preocupada por el impacto en el sistema de salud de los casos, que derivan de la variante delta del virus, más contagiosa. “Tenemos que estar alerta”, señaló Koike, que instó a la po-
blación a reducir las salidas y a cumplir las medidas básicas para evitar infecciones “para superar esta complicada situación”. La cifra diaria de contagios ha subido de forma constante desde mediados de junio y los expertos apuntan que podría llegar a varios miles durante los Juegos.
Estados Unidos evacuará a afganos que ayudaron a sus fuerzas armadas durante los casi 20 años de presencia militar en Afganistán, informó ayer una fuente oficial. Las evacuaciones comenzarán la última semana de julio e incluirá primero a los que tengan visas especiales de inmigración que están en proceso de obtener la residencia permanente en Estados Unidos, indicó el funcionario, que habló a condición de anonimato. El presidente Joe Biden ha estado bajo presión de ambos partidos políticos para que evacúe a los afganos que ayudaron a las fuerzas estadounidenses antes de la retirada programada para el mes entrante. La Casa Blanca comenzó a informar a legisladores sobre el plan el mes pasado. Las evacuaciones podrían be-
neficiar a miles de ciudadanos. Miles de afganos que trabajaron para las fuerzas estadounidenses, además de sus familiares, ya están procesando sus visas especiales de inmigración. El gobierno de Biden está evaluando terceros países o territorios estadounidenses que podrían alojar a los afganos mientras se procesan sus solicitudes de visa.
Foto La Hora/AP/Alex Brandon.
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin (centro) saluda al general Scott Miller, antes comandante estadounidense en Afganistán mientras observa el jefe del Estado Mayor Conjunto general Mark Milley, en la Fuerza Aérea Andrews en Maryland.
Internacional
Mientras muchos países asiáticos luchan contra su peor repunte en los contagios de COVID-19, el lento flujo de vacunas procedentes de todo el mundo se está acelerando y alimenta las esperanzas de incrementar la baja tasa de inmunización para ayudar a mitigar los efectos de la variante delta, que se propaga rápidamente. POR DAVID RISING y VICTORIA MILKO YAKARTA, Indonesia/Agencia AP
Con muchas promesas de vacunas todavía por cumplir y la tasa de contagios despuntando en varias naciones, los expertos dicen que hay que hacer más para ayudar a quienes se ven desbordados por el aumento de los pacientes y la escasez de oxígeno y otros suministros críticos. Cerca de 1.5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Moderna llegarán el jueves en la tarde a Indonesia, que se ha convertido en un foco importante de la pandemia con un récord de infecciones y fallecidos. El envío de Estados Unidos se suma a otro de tres millones el
Guatemala, 15 DE JUlIO de 2021 / Página 35
Asia, golpeada por la variante delta, recibe más vacunas domingo, y a los 11.7 millones de dosis de AstraZeneca que se han repartido en varios lotes desde marzo a través del mecanismo COVAX, respaldado por Naciones Unidas, el último de ellos a principios de esta semana. “Es bastante alentador”, dijo Sowmya Kadandale, jefe de salud para Indonesia de UNICEF, que está a cargo de la distribución de los fármacos enviados por el COVAX. “Parece que ahora hay, no solo en Indonesia, una carrera entre las vacunas y las variantes, y espero que ganemos esa carrera”. Muchos, incluyendo la Organización Mundial de la Salud, han criticado la desigualdad en el reparto de vacunas en el mundo, señalando que en muchas naciones ricas más de la mitad de la población tiene al menos una dosis, mientras que la gran mayoría de quienes viven en otras con in-
Bielorrusia: allanan oficinas y viviendas de activistas POR YURAS KARMANAU KIEV/Agencia AP
Las autoridades de Bielorrusia allanaron ayer oficinas y viviendas de decenas de activistas de derechos humanos y periodistas, en una batida que ocurre apenas un día después de que el presidente del país prometió “lidiar con” las organizaciones no gubernamentales a las que acusa de fomentar el descontento. Agentes de seguridad allanaron las viviendas de varios activistas del prominente centro de derechos humanos Viasna, además de las oficinas de otras organizaciones no gubernamentales bielorrusas y las viviendas de
Foto La Hora/Alexei Nikolsky, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP.
El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, durante una importante reunión.
activistas y periodistas en varias regiones del país. Más de 40 redadas se realizaron en diversas partes del país. “Ha sido activada en Bielorrusia la más impresionante línea de ensamblaje de represión en la historia moderna del país”, dijo Andrei Bastunets, jefe de la Asociación de Periodistas Bielorrusos, en declaraciones a la Associated Press tras el allanamiento de las oficinas del grupo en Minsk el miércoles. El centro Viasna ha estado monitoreando los derechos humanos en Bielorrusia por un cuarto de siglo. Las autoridades revocaron sus credenciales en el 2003 y su líder, Ales Bialiatski, fue arrestado en el 2012 y pasó dos años en prisión. Tras las redadas contra Viasna el miércoles se desconoce el paradero de Bialiatski. Otras organizaciones allanadas fueron el Comité Bielorruso de Helsinki, la Asociación Mundial de Bielorrusos, el movimiento Por la Libertad y la asociación Perspectivas de Género. De acuerdo con Viasna, periodistas y activistas en las ciudades de Orsh, Grodno, Brest y otras también fueron sujetos a allanamientos.
gresos más bajos siguen esperando la primera inyección. El Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió esta semana de una “brecha global en las vacunas cada vez mayor” y señaló que los países adinerados deben incrementar la velocidad a la que cumplen sus promesas. “Es una pena que esto no haya ocurrido antes y que no pueda pasar más rápido”, apuntó Alexander Matheou, director de Cruz Roja para Asia-Pacifico, acerca del reciente incremento en los envíos. “No existe el demasiado tarde. Vacunar a la gente siempre merece la pena, pero cuánto más tarde lleguen las vacunas, más gente morirá”. Vietnam, Tailandia y Corea del Sur han impuesto nuevas restricciones en la última semana para intentar frenar el rápido incremento de las infecciones en medio de sus lentas campañas de vacunación.
Foto La Hora/AP/Firdia Lisnawati.
Trabajadores de Salud, equipados con trajes de protección, introducen el féretro de una persona fallecida por COVID-19 en una ambulancia antes de enterrarlo, en Indonesia.
Activistas cuestionan “doble rasero” en protestas en Florida MIAMI
Agencia AP
Algunos activistas del movimiento Black Lives Matter aseguran que se está aplicando un doble rasero en el caso de los manifestantes que han bloqueado avenidas muy transitadas de Florida esta semana para expresar su apoyo a los cubanos que exigen un cambio de régimen en la isla, ya que la policía ha intervenido en forma muy limitada a pesar de una nueva ley que endureció las sanciones contra quienes alteren el orden. El gobernador Ron DeSantis promulgó a principios de año una ley que aumenta los castigos a manifestantes que emprendan actos violentos y creó nuevas sanciones penales a quienes organicen manifestaciones que se salgan de control. La ley también tipifica como delito grave la obstrucción de algunos caminos y concede inmunidad a los conductores que pasen con sus vehículos entre manifestantes que bloqueen una arteria. El proyecto de ley fue presentado después de las protestas del verano pasado a favor de la justicia racial en las que la policía enfrentó con arrestos y gas lacrimógeno a algunos manifestantes de Black Lives Mat-
ter que habían protestado durante varios días en las calles. “Cuando las protestas son favor de un cambio de régimen, lo cual se alinea con el punto de vista político del gobernador... no se ve a la policía haciendo cumplir la ley”, dijo Michael Sampson, cofundador del Comité de Acción de la Comunidad de Jacksonville, uno de varios grupos que surgieron bajo la bandera del movimiento Black Lives Matter. “Esto me parece una total hipocresía que estamos viendo del gobernador e incluso de la policía por la manera como están aplicando esa ley. Esto muestra nuestros temores de antes... de que la ley será utilizada contra las personas negras que
luchan por la igualdad de derechos”. El miércoles, la ACLU de Florida presentó una moción ante una corte federal en Tallahassee para exigir que se bloquee la ley de inmediato con el argumento de que podría criminalizar las protestas pacíficas y protegería de sanciones civiles a quienes lesionen a manifestantes en carreteras, además de disuadir las protestas pacíficas. La ACLU había presentado en mayo una demanda a nombre de diversas organizaciones que luchan por los derechos de las personas negras para exigir la revocación de la nueva ley con el argumento de que viola la Primera Enmienda y afecta específicamente a ciertos grupos que pugnan por la justicia racial.
Foto La Hora/AP/Marta Lavandier.
Manifestantes discuten con policías cuando intentaban dirigirse a la autopista Palmetto, en Miami, para mostrar su solidaridad con las personas que protestan contra el régimen comunista en Cuba.
INTERNACIONAL
Página 36 / Guatemala, 15 de julio de 2021
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel hizo ayer una autocrítica en torno a las protestas callejeras del fin de semana, reconociendo carencias en la isla que incluyen la falta de espacios para el desarrollo de los jóvenes y la existencia de sectores vulnerables desatendidos, pero exhortó a no actuar con odio luego de que se registraran actos de vandalismo. Por ANDREA RODRÍGUEZ LA HABANA/Agencia AP
“De los disturbios tenemos que sacar experiencia, también tenemos que hacer un análisis crítico de nuestros problemas para poder actuar y superar, y evitar que se repitan”, expresó el mandatario durante una comparecencia en la televisión nacional. Hasta ahora el gobierno cubano sólo había dicho que las redes sociales tenían responsabilidad, alegando que en ellas se habían incentivado las protestas mediante una campaña engañosa, y también acusó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de los disturbios en su deseo de poner fin a la revolución cubana. Por F. JORDANS y A. JAFFE WASHINGTON/Agencia AP
El presidente estadounidense Joe Biden recibirá a Angela Merkel en la Casa Blanca en las próximas horas, en lo que probablemente será la última visita oficial de la canciller alemana, quien arribará con una lista de asuntos a discutir y un mensaje para el aliado de Berlín: tienen ustedes un amigo. Los temas previstos en la agenda son la pandemia de coronavirus, el ascenso de China y un oleoducto ruso al que se opone Washington. Merkel se reunirá con Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y otros altos funcionarios. “Esta es en parte una visita de despedida. Ella quiere destacar la continuidad y estabilidad de la relación entre Alemania y Estados Unidos”, dijo Johannes Thimm, del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, un centro de investigaciones en Berlín. Después de 16 años con Merkel al timón, muchos en Washington y otras capitales se preguntan cuál será el rumbo de Alemania después de la próxima
Díaz-Canel hace autocrítica sobre las protestas Sin embargo, el miércoles las autoridades hicieron por primera vez una autocrítica sobre lo sucedido. “Nuestra sociedad no es una sociedad que genera odio y esas personas actuaron con odio... el sentimiento de los cubanos es un sentimiento de solidaridad, y estas personas protagonizaron estos hechos armados, con vandalismo”, agregó Díaz-Canel. “Vociferando muertes y linchamientos... planeando asaltar lugares públicos, rompiendo, robando, lanzando piedras, virando (volcando) equipos (patrullas)”. Grupos de manifestantes llenaron las calles el domingo en las más connotadas protestas antigubernamentales en Cuba en casi tres décadas --las anteriores datan de 1994--, expresando descontento con la carestía, el desabasto y los cortes de luz, o exigiendo cambios políticos. Los incidentes continuaron el lunes en menor medida,
cuando un hombre murió en un enfrentamiento con policías. Hubo destrucción de vidrieras, asalto a tiendas, patrullas vandalizadas y autos particulares volcados. El miércoles no se reportaron incidentes. Las autoridades no informaron sobre la cantidad de detenidos, aunque la coronel Moraima Bravet del Ministerio del Interior dijo el miércoles que se trató en su mayoría de personas de entre 25 y 37 años que serán procesadas por los tribunales por delitos como desorden público, asalto, desacato, robo o daños, según la magnitud de sus participaciones. Díaz-Canel indicó que, a su parecer, en las protestas actuaron cuatro grupos: opositores con aspiraciones anexionistas a Estados Unidos --en las marchas se vio a personas que ondearon banderas de ese país--, delincuentes que aprovecharon los disturbios, ciudadanos genuinamente
Foto La Hora/AP/Eliana Aponte.
Varios policías vigilan cerca del Capitolio Nacional en La Habana, Cuba, unos días después de intensas manifestaciones.
insatisfechos por las carencias agudizadas en estos meses, y una parte de los jóvenes que no están incorporados a labores sociales de la sociedad. Cuba sufre la peor crisis en años, una mezcla del efecto de la pandemia del coronavirus que
paralizó la economía --por ejemplo, el vital sector del turismo--, de ineficiencias del propio sector estatal y del ajuste ocasionado por un endurecimiento radical de las sanciones de Estados Unidos para presionar por un cambio de modelo político.
Biden recibe a Merkel en México: Dan 208 años de cárcel su último viaje como canciller a perito por derrumbe escolar CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP
Un juez en México condenó ayer a un ingeniero a 208 años de cárcel por autorizar trabajos de remodelación deficientes a los que se atribuye el derrumbe de una escuela donde murieron 26 personas durante el terremoto de 2017. La sentencia es la más severa impuesta a la fecha con relación al sismo de magnitud 7,1 del 19 de septiembre de 2017, aunque es simbólica en gran medida, ya que en México no existe prisión perpetua y la pena máxima es de 60 años de cárcel. Foto La Hora/Annegret Hilse/Pool vía AP.
La canciller alemana Angela Merkel asiste a la reunión semanal de Gabinete en Berlín.
elección. La canciller, que ha tratado con cuatro presidentes estadounidenses, tratará de dejar en claro que no habrá grandes cambios, dijo Thimm. El partido de Merkel encabeza las encuestas de cara a la elección del 26 de septiembre,
pero los Verdes, ambientalistas, y la Socialdemocracia, de centroizquierda, también se disputan un futuro gobierno. A pesar de sus diferencias, los tres partidos coinciden en mantener una fuerte relación transatlántica.
Foto La Hora/AP/Miguel Tovar.
En esta fotografía de archivo, voluntarios y socorristas intentan rescatar a niños atrapados tras el derrumbe de una escuela en la Ciudad de México.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dijo que Juan Mario Velarde, director responsable de obra en los trabajos de remodelación, fue declarado culpable de 26 cargos de homicidio. Es uno de cientos de peritos privados a los que se paga para que supervisen la seguridad y cumplimiento de las normas en lugares en construcción. En 2020, Mónica García Villegas, la propietaria y directora de la escuela privada que se derrumbó en la Ciudad de México, fue sentenciada a 31 años de cárcel. García Villegas enfrentó acusaciones equivalentes a homicidio culposo. Gran parte de la escuela Enrique Rebsamen se vino abajo, lo que provocó la muerte de 19 alumnos y siete adultos, todos empleados del lugar. García Villegas fue enjuiciada debido a que las autoridades señalaron que su decisión de construir indebidamente un apartamento en la parte superior de la escuela contribuyó a que se derrumbara la estructura.
Internacional
Después de 10 días consecutivos con hipo, el presidente brasileño Jair Bolsonaro fue internado ayer en un hospital debido a lo que los médicos dijeron era una obstrucción intestinal que podría requerir cirugía, pero posteriormente anunciaron que el mandatario no sería operado de inmediato. Por DIANE JEANTET
RÍO DE JANEIRO/Agencia AP
Bolsonaro, de 66 años, fue ingresado al Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia por la mañana y se sentía “bien”, de acuerdo con un comunicado inicial que señalaba que los médicos estaban examinando su hipo persistente. Pero horas más tarde, la oficina del mandatario informó que el doctor Antonio Luiz Macedo, el cirujano que operó a Bolsonaro después de que fue apuñalado en el abdomen durante la campaña electoral de 2018, decidió trasladarlo a Sao Paulo, donde se sometió a exámenes adicionales. Para la noche del miércoles, el Hospital Nova Star difundió un comunicado en el que indicó que el presidente recibiría un “trata-
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 37
Bolsonaro es internado, pero no requiere cirugía por ahora miento clínico conservador”, lo que significa que por el momento no será operado. El presidente, que es católico y evangélico, publicó en su cuenta oficial de Twitter una fotografía de él acostado en una cama de hospital, con los ojos cerrados, y varios sensores colocados en su torso desnudo. En el lado izquierdo de la foto se advierte la mano de una persona vestida con lo que parece una túnica negra clerical y una larga cadena con una cruz dorada. El apuñalamiento de 2018 le provocó daños intestinales y graves hemorragias internas, por lo que desde entonces el mandatario ha tenido que someterse a varias operaciones, algunas no relacionadas con esa agresión. En las últimas semanas, Bolsonaro aparentemente ha tenido problemas para hablar en varias ocasiones y dijo que padece un hipo recurrente.
“Pido disculpas a todos los que me están escuchando porque he estado con hipo desde hace cinco días”, dijo el mandatario durante una entrevista con Radio Guaiba el 7 de julio. Insinuó que la causa podría ser un medicamento que le recetaron después de una cirugía dental. “Tengo hipo las 24 horas del día”, señaló. Al día siguiente, durante su transmisión semanal por Facebook Live, Bolsonaro volvió a disculparse por no poder hablar bien debido al hipo que le duraba ya una semana. El hipo crónico es generalmente una manifestación de algún otro problema de salud, como un intestino obstruido que podría ameritar cirugía, dijo el doctor Anthony Lembo, gastroenterólogo del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston. En algunos casos, podría ser necesario extirpar parte del intestino, señaló.
Foto La Hora/AP/Eraldo Peres.
Una ambulancia traslada al presidente brasileño Jair Bolsonaro desde un hospital de las fuerzas armadas, adonde lo habían internado, a una base de la fuerza aérea para llevarlo a Sao Paulo.
Panamá comienza vacunación contra COVID-19 en jóvenes Por KATHIA MARTÍNEZ PANAMA/Agencia AP
Foto La Hora/AP/Arnulfo Franco.
Manuela Meneses, de 13 años, es inoculada con una dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19 en la Ciudad de Panamá.
Panamá comenzó ayer la inmunización contra el COVID-19 en adolescentes mayores de 12 años con discapacidad o enfermedades crónicas en un sector de la periferia capitalina y en dos provincias centrales del interior, en momentos en que el país centroamericano atraviesa por un segundo pico de la enfermedad. La afluencia de jóvenes estuvo lenta al comienzo de la jornada, pero las autoridades esperaban que en el transcurso del día fuera más movida, sobre todo después de la jornada escolar. Para este
grupo poblacional las autoridades de Salud autorizaron el uso del fármaco de Pfizer-BioNTech. “Ahora como tenemos una cantidad (de vacunas) vamos a empezar en estas áreas de mayor densidad poblacional a vacunar de 12 años en adelante”, dijo el director de la región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, en una escuela pública en la localidad de Juan Díaz en las afueras de la capital. En este grupo poblacional la inoculación comenzó con los adolescentes que presentan alguna discapacidad o enfermedad crónica que son los que están en mayor riego, dijo el funcionario.
“Me siento mucho más alegre, más segura porque muchos de los adolescentes están ahorita empezando a salir más y eso impacta, como salen pueden infectar mucha gente”, señaló Manuela Meneses, de 13 años, quien vive en el área y recibió su primera vacuna contra el coronavirus. Panamá atraviesa por un segundo pico de contagios de coronavirus, pero está lejos de tener las cifras de finales de año. “Epidemiológicamente podemos hablar que estamos en el pico de esta tercera ola, estamos reportando básicamente mil casos diarios”, refirió el doctor Cedeño.
Agencia AP
EE. UU.: Donaciones a causas de igualdad racial son un misterio
Más de un año después de la muerte de George Floyd y el diluvio de donaciones a causas de igualdad racial que ello generó, las cantidades reales de las donaciones y sus beneficiarios siguen siendo un misterio, lo que complica los intentos de evaluar su eficacia. Según un reporte difundido hoy por PolicyLink, una firma de investigación dedicada a la igualdad racial y económica, y The
Bridgespan Group, una firma consultora en Nueva York que ha asesorado a la filántropa multimillonaria Mackenzie Scott, más del 90% de las personas que donaron fondos a causas de igualdad racial en 2018 no han revelado cuánto donaron en 2020. El estudio revela las dificultades que los expertos enfrentan a la hora de rastrear el dinero donado a causas dedicadas a la igualdad
Por HALELUYA HADERO
racial en una era de profunda reflexión en Estados Unidos sobre el pasado racista del país. Hasta la fecha, sólo 1.500 millones de los casi 12 mil millones de dólares prometidos pueden ser directamente relacionados a beneficiados, de acuerdo con la organización de investigación filantrópica Candid. Los resultados difundidos el jueves se basan en la comparación
hecha por Candid de los datos de 2018 con los de 2020, el año más reciente del que se tienen cifras. Es usual que haya cierta demora en conseguir cifras de filantropía ya que primero deben ser registradas en las declaraciones de impuestos. Debido a esa limitación, los autores del estudio han hecho un llamado a las instituciones a compartir voluntariamente su información.
Foto La Hora/AP/Alex Brandon.
En esta imagen de archivo, manifestación cerca de la Casa Blanca contra la muerte de George Floyd y el abuso policial, en Washington.
ACTUALIDAD
Página 38 / Guatemala, 15 DE JULIO de 2021
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) presentó un informe sobre el primer semestre del trabajo legislativo en 2021, en el cual recomendó al Congreso de la República agilizar la elección de los magistrados a la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Además, los instaron a reducir las comisiones de trabajo, así como evaluar la contratación de personal, la implementación de procesos digitalizados y actividades que se puedan realizar de forma remota. María del Carmen Aceña, directora Ejecutiva del CIEN, explicó que la recomendación al Organismo Legislativo es agilizar la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones. “La elección de Magistrados de CSJ y de Salas es algo que se debe realizar de forma urgente”,
CIEN recomienda al Congreso agilizar elección de magistrados a la CSJ remarcó Aceña. A finales de junio de 2020, la Alianza Oficialista en el Congreso aprobó un mecanismo para elegir a los magistrados del poder judicial, sin embargo, este fue señalado de engorroso y que retrasaría más el proceso. Posteriormente los diputados han agendado el tema y a paso lento han rechazado únicamente a los primeros candidatos para Salas de Apelaciones. OTROS DATOS Actualmente el Congreso de la República cuenta con 38 comisiones de Trabajo, las cuales están distribuidas de la siguiente manera: 11 a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Vamos 4 y 3 UCN, debido al número de diputados que tiene cada partido. La recomendación del CIEN es reducir la cantidad de estas salas de trabajo.
GASTOS DEL CONGRESO Mientras que el investigador Walter Menchú refirió que el Legislativo ha gastado Q18.6 millones más respecto al mismo período de 2020 y detalló que hasta finales de mayo había devengado el 40% del presupuesto vigente, una cifra que se ha incrementado cada año en un 32% desde 2017, afirmó. ASISTENCIA AL PLENO La evaluación concluye que, del 14 de enero al 15 de mayo del presente año, el Congreso convocó a 44 sesiones de pleno y la asistencia promedio de los diputados fue del 79%. Mientras que el analista del CIEN, Alejandro Quinteros, resaltó que la actual legislatura está conformada por 109 diputados nuevos y “19 bloques, la mayor cantidad que hemos tenido en los últimos años; ha logrado una articulación con algunas deficiencias para sacar
Foto La Hora/Congreso
La Junta Directiva del Congreso ha incluido el tema en las plenarias, sin registrarse avances en el proceso.
el trabajo legislativo”, agregó. “Se puede seguir observando el perverso sistema de inasistencias a las sesiones del pleno”, destacó. Respecto a la contratación del personal, Quinteros detalló que actualmente hay 101 empleados
CC suspende provisionalmente “algunas frases” a reformas a Ley de ONG’S Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
Ayer, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió decretar la suspensión provisional de algunas frases específicas en varios artículos contenidos en la reforma a la Ley de ONG’S, tras el planteamiento de varias inconstitucionalidades contra la normativa, sin embargo, no se trata de un cese general de la legislación, pero sí evitaría de momento ciertas sanciones contra las organizaciones. La primera de estas disposiciones es la suspensión de la palabra “control”, en el
Foto La Hora.
artículo 1. También de esta forma se evita lo propuesto en el artículo 6 que permitía cancelar una ONG “por cuestiones administrativas’’. “Se decreta la suspensión provisional de las siguientes disposiciones del Decreto 4-2020, que contiene reformas a la Ley de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, Decreto 2-2003 del Congreso de la República y al Código Civil, Decreto de Ley 106 del jefe de Gobierno”, puede leerse en la resolución. El abogado y director del Área Jurídica de la Funda-
ción Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz, profundizó al respecto en su cuenta de Twitter: “En primer lugar, la palabra “control” del artículo 1. En segundo lugar, una de las medidas más controvertidas: una disposición del artículo 6 que permitía a la autoridad cancelar ONG por cuestiones administrativas”. NO SE OBLIGA A LAS INSTITUCIONES ESTAR INSCRITAS EN SEGEPLAN En este sentido, también se suspende la obligatoriedad de inscribir a las organizacio-
Los magistrados de la CC decretaron la suspensión provisional de algunas frases en la reforma a la Ley de ONG.
nes en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), al momento de ser constituidas o de hacer cambios en su escritura, representación legal o Junta Directiva. SE SUSPENDE LA POTESTAD DE REPEJU SOBRE SUS ASOCIADOS En el inciso d) queda suspendida la palabra “control” y la expresión “así como de sus asociados”, contenidas en la primera frase del artículo 10, que daba la potestad al Registro de Personas Jurídicas (Repeju) sobre sus agregados. SOBRE CANCELACIÓN INMEDIATA O AUTOMÁTICA Se suspende, además, la vigencia de la cancelación inmediata de la ONG, contenida en el artículo 13 de esta normativa, por alterar el orden público. Asimismo, otro motivo de inhabilitación, estipulado en el artículo 22, que sancionaba el incumplimiento con la ley. Lea la nota completa en lahora.gt
en el área administrativa y “se está pasando por encima del orden legal y se están utilizando los contratos 022 y 029 para trabajo administrativo”, lo cual debe corregirse pronto. Lea la nota completa en lahora.gt
#28N: Sentencian a 8 años de prisión a Ángel Reyes por incendio de un bus Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal dictó una sentencia condenatoria de 8 años de prisión inconmutables en contra de Ángel Raúl Reyes Arias, por los delitos de incendio y atentado. El 28 de noviembre de 2020, el ahora condenado participó en el incendio de un bus Transurbano y agredió a un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), al finalizar la manifestación que se realizó ese día en contra del presidente, Alejandro Giammattei, diputados, magistrados, Fiscal General, entre otros. Según los indicios presenta-
Foto: La Hora
dos por la Fiscalía de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas del Ministerio Público (MP), Reyes Arias participó en el hecho ocurrido a un costado del Palacio Nacional de la Cultura, cuando irrumpieron junto a otro grupo de personas en la protesta. Asimismo, el MP señaló a Ángel Reyes de ser uno de los responsables del atentado en contra de un oficial III de la PNC. El Tribunal a cargo del caso programó audiencia de reparación digna para el 16 de julio y la lectura íntegra de la sentencia el próximo 20 de julio. Lea la nota completa en lahora.gt
Durante las protestas del 28 de noviembre de 2020, la unidad del Transurbano fue quemada.
actualidad
La Corte de Constitucionalidad (CC) denegó el amparo provisional solicitado por el diputado Aldo Dávila en contra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por haber dado trámite al antejuicio presentado en su contra por el Ministerio Público (MP), derivado de la denuncia de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) que lo señaló de haberlo agredido. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
El amparo había sido planteado ya que, según Dávila se pretendía criminalizar las acciones de fiscalización que realiza, acallarlo y también señaló que se trataba de “una persecución política”. Después de presentar la acción ante la Corte, Aldo Dávila aseguró que la CSJ tenía intereses “espurios” en su contra y que le llamaba la atención cómo en su caso la denuncia y la solicitud de retiro de inmunidad avanzaron
Guatemala, 15 DE julio de 2021 / Página 39
CC deniega amparo a diputado Dávila por antejuicio en su contra en menos de un mes. Los magistrados que integraron el pleno y que votaron en contra de otorgar el amparo provisional son: Dina Ochoa, Leyla Lemus, Walter Jiménez, Rony López y Claudia Paniagua. CITACIÓN DE DÁVILA HABÍA QUEDADO SUSPENDIDA El pasado 17 de junio, la Sala Cuarta de Apelaciones había programado la citación de Aldo Dávila, para que el diputado presentara sus pruebas de descargo ante el juez pesquisidor, Jorge Valladares. Sin embargo, fue suspendida debido a que la Sala requería el expediente original para las actuaciones correspondientes; los documentos se encontraban en la
CC para la resolución del amparo planteado por Dávila. ANTEJUICIO CONTRA DÁVILA La denuncia presentada en contra del diputado Aldo Dávila fue hecha por la supuesta agresión contra un agente de la PNC, durante una manifestación en 2020. Según indicó el MP, la denuncia en contra de Dávila fue recibida el 4 de septiembre del año pasado por supuestas agresiones físicas y verbales en contra del agente policial. La Fiscalía de Delitos Administrativos señaló que la conducta del congresista podría encuadrar en el delito de abuso de autoridad, ya que valiéndose de su cargo realizó actos arbitrarios en contra de un empleado público.
Sala rechaza recusación de Neto Bran que buscaba evitar que se conociera su antejuicio Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
La Sala Primera de Apelaciones resolvió rechazar la recusación interpuesta por alcalde de Mixco, Neto Bran, con la cual buscaba que los magistrados a cargo no conocieran la solicitud de retiro de inmunidad en su contra. La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) planteó un antejuicio en contra de Bran en el caso Falsedad, Amenazas e Influencias, en donde fue señalado que abusando de su autoridad habría permitido la contratación irregular de Rolando Moisés Pérez dentro de la Municipalidad de ese municipio. Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que Pérez utilizó un título universitario falso para ser contratado, además, se comprobó que apoyó a Bran en su campaña política de 2019. Según los indicios presentados se detalló que Bran, abusando de su cargo, dio instrucciones a la Municipalidad de Mixco para contratar a Pérez como asesor de la Dirección de Planificación. Se presume que el jefe edil de Mixco
tendría conocimiento que la documentación era falsa. CONDENA DE PÉREZ El pasado 7 de abril, el Tribunal Undécimo de Sentencia condenó a 12 años de prisión a Rolando Moisés Pérez por los delitos de obstaculización de la acción penal, uso de documentos falsificados y usurpación de calidad dentro del caso Falsedad, Amenazas e Influencias. La FECI logró determinar por
medio de la investigación que, Rolando Moisés Pérez, habría amenazado por medio de un mensaje de texto al exmandatario de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Marco Leopoldo Zeissig Ramírez, el 10 de junio de 2019. Por medio de las pruebas presentadas se evidenció que Rolando Pérez manejó una cuenta de “Netcenter”, en la cual atacaba y amenazaba a operadores de justicia.
Foto: Facebook/Vía Neto Bran.
La recusación interpuesta por alcalde de Mixco, Neto Bran, fue rechazada por la Sala Primera de Apelaciones.
Foto: Congreso
Imagen de archivo. El MP presentó la solicitud de antejuicio contra el legislador derivado de la denuncia de un agente de la PNC que lo señaló de haberlo agredido.
Centros Comerciales se suman a pronunciamientos; piden retirar Ley Seca Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Este día fue publicado en el diario oficial el decreto con el que cobra vigencia un Estado de Prevención durante los próximos 15 días, según el Gobierno, para mitigar los contagios por Covid-19. La Asociación de Centros Comerciales de Guatemala (Acecogua) se sumó a los pronunciamientos en contra de la medida. Con catorce votos a favor de los ministros, un voto a favor del presidente Alejandro Giammattei y el voto disidente del vicepresidente Castillo se decretó la disposición en todo el país por los próximos 15 días. En ese contexto la Acecogua manifestó su desacuerdo con la Ley Seca a partir de las 18:00 horas y aseguró que sus sucursales y restaurantes cumplen con las medidas de bioseguridad. Según un comunicado, los comercios y restaurantes que operan dentro de los centros comerciales asociados a Acecogua “cumplen a cabalidad con las medidas y protocolos dictados por el gobierno y, por lo tanto, no son foco de contagio, sino lugares seguros para realizar diligencias, comprar y consumir alimentos”.
Además, se pronunciaron en rechazo a la Ley Seca indicando que sus restaurantes cumplen con las disposiciones del semáforo de alertas, “por lo que esta nueva medida no ayuda a contener los contagios sino perjudica a la economía en un momento delicado”. Instó asimismo al gobierno a retirarla inmediatamente y no afectar así el “50% de la operación de estos”. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto La Hora/Área de Salud Central/Facebook
Foto ilustrativa. Una imagen captada en elevadores de un centro comercial de la capital, en el que el Área de Salud Central Guatemala realizó una supervisión de las medidas de bioseguridad.
Página 40 / LA HORA, Guatemala, 15 DE julio de 2021