La Hora 16-11-2020

Page 1

Con lo recientemente ocurrido y lo que está por venir ya es inútil fingir: el nuestro es Estado fallido

Guatemala, LUNES 16 DE NOVIEMBRE de 2020 | Época IV | No. 33,467 | Precio Q2.00

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la categoría 5 es una de las calificaciones más altas en fenómenos de este tipo

5

“Iota”, huracán categoría

Pág. 2

Guatemala sin suficiente prevención y aún afectada por el paso de “Eta”, está por recibir al huracán, que impactará en el país como depresión tropical, según el Insivumeh FOTO LA HORA / AP

COORDINADOR UPANA / PÁG. 4

Pernillo: Hay posibilidad de aumento de casos en desnutrición aguda por “Eta” PRESIDENTE / PÁG. 3

Con Iota “en la nuca” Giammattei viaja a Honduras para Fondos Verdes


Página 2 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

Actualidad Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el huracán Iota alcanzó a las 08:52 horas de este lunes 16 de noviembre, la categoría 5, una de las calificaciones más altas en fenómenos de este tipo, lo que implicaría fuertes vientos y lluvias para Centro América, que recién fue afectada por Eta. Por Grecia Ortíz

gortiz@lahora.com.gt

El pronóstico, correspondiente a la alerta 13 proporcionado por el Centro Nacional de Huracanes, menciona que además de los vientos catastróficos, se esperarían marejadas ciclónicas potencialmente mortales y lluvias torrenciales para la región. Además, compartieron información de mensajes clave, en tanto destacaron las condiciones extremas a lo largo de partes de la costa noreste de Nicaragua. “También se esperan inundaciones repentinas potencialmente mortales en América Central”, mencionaron.

La Hora en Facebook

La Hora en Google+

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

gplus.to/lahoraguatemala www.lahora.com.gt

Con los efectos de “Eta” aún latentes, “Iota” alcanza categoría 5 La alerta trece del Centro Nacional de Huracanes, dice que se espera que Iota se mantenga en una catastrófica categoría 5 cuando se acerque a la costa de Nicaragua esta noche. “Se esperan vientos extremos y una marejada ciclónica potencialmente mortal a lo largo de partes de la costa del noreste de Nicaragua, donde está vigente una advertencia de huracán”, mencionaron. Por otro lado, destacan que, hasta el jueves, las fuertes lluvias de Iota probablemente provocarán inundaciones repentinas y crecidas de ríos que amenacen la vida de los habitantes en partes de América Central. “Las inundaciones y los deslizamientos de tierra en Honduras y Nicaragua podrían verse agravados por los efectos recientes del Huracán Eta recientes allí, resultando en impactos significativos a potencialmente

Foto La Hora/JOSÉ OROZCO.

Iota podría provocar lluvias en el país mientras aún se recupera de Eta.

catastróficos”, añaden. Además, mencionaron que es probable que las condiciones del huracán y los impactos de las marejadas ciclónicas sigan ocurriendo en Pro-

videncia. Se esperan condiciones de tormenta tropical y condiciones de huracán en San Andrés. Iota se fortaleció en las últimas horas antes de impactar varios

países de Centroamérica, mientras Nicaragua, Honduras y Guatemala aún intentan cuantificar los daños y muertes que ocasionó hace unos días Eta.

COVID-19: Salud reporta 147 nuevos casos y 6 fallecidos en domingo

Centro Pen condena y exige pronta investigación por muerte del periodista Mario Ortega

POR MARGARITA GIRÓN

POR MANUEL GARCÍA

jgiron@lahora.com.gt

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), reportó que en las últimas 24 horas se confirmaron 147 nuevos casos, así como 1,096 pruebas realizadas. Con ello, el país ya suma 115,032 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 6,308 se reportan como casos activos. De acuerdo con el tablero de la cartera de Salud, 104,786 personas han superado la enfermedad y tras confirmarse 6 nuevos decesos, el país reporta 3,938 muertes a causa de la enfermedad. La incidencia de casos por cada 100,000 habitantes es de 682.3, con una tasa de mortalidad de 23.4 decesos por cada 100,000 habitantes, mientras que la tasa de letalidad es del 3.4%. SALUD ACLARA QUE 41 FALLECIDOS REPORTADOS EL SÁBADO NO CORRESPONDEN A UN SOLO DÍA El sábado 14 de noviembre, en el tablero COVID-19 se publicó el dato

mgarcia@lahora.com.gt

Foto. La Hora.

En las últimas 24 horas se confirmaron 147 nuevos casos.

de 41 fallecidos según el reporte de las últimas 24 horas del día anterior. Sin embargo, aclaran que, por un error en la digitación se consignó una defunción con fecha 6 de marzo de 2020, siendo lo correcto 6 de junio de 2020. Además, detallaron que, en el tablero, los casos fallecidos reporta-

dos el día anterior se visualizan por la fecha de defunción. Los mismos suelen ser reportados días después por el tiempo de investigación individualizado y el proceso de notificación de las unidades de salud, por lo que los datos reportados no corresponden a un solo día.

A través de un comunicado, el Centro de Poetas Escritores Narradores y Periodistas de Guatemala (PEN), condenó y exigió a las autoridades del país investigar de forma inmediata para dar con los responsables del asesinato del periodista, Mario Arturo Ortega García, director de San José total Canal 12 en el departamento de Escuintla. Además, el PEN exigió a las autoridades de gobierno que se garantice el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en virtud de que hechos como el ocurrido, provoca un clima de animadversión contra la prensa que impide el desempeño profesional de los comunicadores. También exhortaron a la sociedad guatemalteca y a organizaciones que velan por los derechos humanos repudiar estas acciones que atentan contra los derechos humanos y constitucionales. Según el comunicado, Ortega fue atacado con arma de fuego y asesinado luego de ser perseguido por individuos en motocicleta, añaden que

días antes recibió múltiples llamadas en el canal y en su vivienda exigiéndole el pago de una extorsión. EL ASESINATO El 10 de noviembre, el periodista Mario Ortega fue atacado por desconocidos que portaban armas de fuego dejándolo gravemente herido. Fue trasladado al Hospital Regional de Escuintla y después de cuatro días de estar en el intensivo, falleció. El sábado, el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, condenó lo sucedido.

Foto La Hora/Angel Martin Tax Yax/Facebook.

El sábado falleció tras varios días internado.


actualidad

Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 3

Con Iota “en la nuca” Giammattei viaja a Honduras para Fondos Verdes Este lunes el presidente, Alejandro Giammattei, viajó a Honduras para participar en una reunión en las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en compañía de su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, así como del mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega (quien estará virtualmente), así como un representante del Gobierno del El Salvador y de República Dominicana.

Foto La Hora.

El jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval explicó los detalles que tiene de momento.

POR ADRIÁN SOTO

lahora@lahora.com.gt

La razón del encuentro es pedir la intervención del BCIE para que, a través de sus mecanismos, ayude a los países de la región a obtener los Fondos del Cambio Climático conocidos como Fondos Verdes, que serían utilizados para crear seguros en atención a los damnificados por la tormenta ETA. El presidente Giammattei, adelantó en una entrevista televisiva anoche en Noti 7, que los fondos que se logren para Guatemala serán invertidos principalmente en un fondo para vivienda, así como un fondo agrícola. Según el mandatario, para el primer rubro se hará una especie de censo para identificar las áreas en riesgo y con ello se mantendrá una reserva POR MARGARITA GIRÓN jgiron@lahora.com.gt

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), ante el pronóstico del ingreso del huracán Iota en los próximos días, hizo un llamado a la población en general, especialmente a los que se encuentran en zonas de alto riesgo de deslave o inundación, a atender las instrucciones de Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). “Guatemala es un país altamente vulnerable ante los desastres naturales por lo que siempre debemos permanecer alerta, tomando las precauciones necesarias”, señala la CIG. Además, destacaron que, la depresión tropical Eta dejó grandes pérdidas humanas y económicas a su paso por Guatemala, y desde Cámara de Industria han establecido comunicación continua con las autoridades para conocer las necesidades y brindar el apoyo

Foto La Hora/Presidencia.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei y Juan Orlando Hernández de Honduras.

para atender a quienes pierdan sus viviendas por desastres naturales; en tanto que en el segundo rubro, se busca que quienes tienen plantaciones en lugares poco seguros, se les pueda asistir con alimentación mientras tienen la oportunidad de sembrar nuevamente, tras la pérdida de sus cosechas por fenómenos naturales, lo cual podría llevar hasta tres meses. “Centroamérica es una región que está viviendo las consecuencias de la industrialización del mundo, entonces ayúdennos con los seguros que nos permitan afrontar estos desastres, porque si no el costo es más presupuesto,

más gasto, más endeudamiento y eso va a ser demasiado corto el tiempo en años como para que pudiéramos hacer impagable los préstamos”, añadió el presidente. Giammattei agregó que estos fondos no se tratan de un préstamo sino de fondos que fueron creados de manera independiente mediante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. A decir del mandatario, el fondo en mención es de 30 mil millones de dólares y los países firmantes son alrededor de 194. Esos recursos, según indicó, están en Corea, un país socio del BCIE.

Se espera que al mediodía se conozca la declaratoria de la conclusión de la reunión entre los mandatarios centroamericanos y el presidente del BCIE, Dante Mossi. VIAJE A HONDURAS SE DA MIENTRAS IOTA SE FORTALECE El viaje del presidente Alejandro Giammattei se da mientras que los países de la región, aún afectados por Eta, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, confirmó que Iota alcanzó la categoría 5 y se prevén vientos, lluvias, así como inundaciones para la región centroamericana, incluyendo a Guatemala.

CIG hace llamado a prevenir, en especial zonas de alto riesgo necesario a todos los afectados. “A la fecha seguimos apoyando con un centro de acopio exclusivo para recepción de víveres (alimentos, productos de higiene y limpieza), ubicado en nuestras instalaciones, y el traslado de donaciones para las zonas afectadas. Además de esto, estamos a la espera del inicio de la fase de reconstrucción para seguir apoyando”, aseguran en el pronunciamiento. La CIG también hace un llamado a todos los guatemaltecos que se encuentran en los albergues, sobre la importancia de seguir atendiendo las medidas de higiene para prevenir contagios del COVID-19, especialmente el uso del cubrebocas en todo momento. Lea la nota completa en lahora.gt.

FOTO LA HORA/CHRISTIAN GUTIÉRREZ.

El país enfrenta una situación difícil a causa de los efectos que provocó Eta.

FECI realiza allanamiento en Departamento de Productos Farmacéuticos de Salud Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), realiza nuevas diligencias de allanamiento en el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el objeto de recabar información para una investigación que desarrolla esa unidad. Según el titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval, las diligencias se realizan en la zona 8 de la capital y por el momento no se pueden brindar mayores detalles al respecto. “La Fiscalía se encuentra desarrollando una diligencia de investigación de la que en este momento no se pueden dar más detalles por la propia reserva de la investigación”, explicó Sandoval. SEGUNDA DILIGENCIA EN MENOS DE UN MES El pasado 26 de octubre, la FECI realizó una diligencia de allanamiento en la sede del MSPAS ubicada en la zona 11, en ese momento, tampoco se brindaron mayores detalles al respecto. En redes sociales el Ministerio de Salud, publicó que colaborarían en la investigación. “Estamos anuentes a colaborar en todo lo que requieren para el avance de las investigaciones que están en curso, por supuestas irregularidades en la cartera en años anteriores”, escribieron en su cuenta de Twitter.


Página 4 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

actualidad

SITUACIÓN SE PUEDE AGUDIZAR POR IOTA

Pernillo: hay posibilidad de aumento de casos en desnutrición aguda por ETA El Coordinador de la Escuela de Nutrición de la Universidad Panamericana (UPANA), Jorge Pernillo, explicó que según cifras oficiales 85,058 familias resultaron afectadas con pérdidas agrícolas a causa de Eta y eso causaría escasez de alimentos, especialmente de granos básicos, situación que podría provocar un aumento en casos de desnutrición aguda como históricamente se ha reportado cuando existe perdida de cultivos.

lo último, un ejercicio técnico no acostumbrado y se evidencia en las pobres programaciones y presupuestos de áreas de salud como la de Izabal donde las bajas coberturas de monitoreo de peso y talla de la niñez no cubren ni al 6% de la población menor de 5 años”, dijo Pernillo.

POR GRECIA ORTÍZ

gortiz@lahora.com.gt

Días antes de la tormenta Eta, con datos a octubre, Pernillo recordó que los casos de desnutrición aguda en algunos municipios afectados por el evento climático son cercanos o sobrepasan el 2.3% (valor máximo para poblaciones sin problema nutricional) y que se pueden considerar en riesgo nutricional: Jocotán de Chiquimula, Barrillas y San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, La Tinta, Panzós, Fray Bartolomé, San Cristóbal de Alta Verapaz y los municipios de Izabal.

FOTO CHRISTIAN GUTIÉRREZ.

Las lluvias por ETA afectaron al país en los últimos días.

“En la emergencia provocada por Eta, es prioridad brindar asistencia alimentaria a las poblaciones afectadas, atender con las recomendaciones de bioseguridad los albergues, entregar atención psicosocial, asegurar agua potable y saneamiento, pero en pocas semanas, los efectos de las pérdidas agrícolas y animales

para el consumo, así también, la destrucción de los sistemas de agua y letrinas tendrán consecuencias en la proliferación de enfermedades prevalentes y desnutrición”, afirmó. De acuerdo con el coordinador de nutrición de la UPANA, todos los municipios afectados tienen que ser parte de acciones de prevención, sin embargo,

los de mayores porcentajes de desnutrición pueden considerarse “con alerta de crisis alimentarianutricional”. “Las áreas y distritos de salud deben revisar, reprogramar y mejorar presupuesto para las últimas semanas del 2020 y ampliar techos presupuestarios, según proyecciones epidemiológicas para el 2021,

SE PUEDEN AGUDIZAR LAS PÉRDIDAS EN LOS MISMOS TERRITORIOS A la vez, añadió que, en el Estor, por ejemplo, un municipio devastado por Eta, habitan 68,513 niñas y niños menores de 5 años (proyecciones INE 2002), la mayoría no es pesada y tampoco tallada. Asimismo, menciona en que existe una alta probabilidad que ingrese al territorio nacional el huracán IOTA en los próximos días, por lo que se pueden agudizar las pérdidas en los mismos territorios afectados por Eta. Por eso, afirma que es necesario responder con ayuda humanitaria nacional e internacional, pero a la vez es necesario aumentar presupuesto público para la salud preventiva, al menos, restituir los Q550 millones al año que costaba el extinto Programa de Extensión de Cobertura.

EN PRESUPUESTO 2021

Samuel Pérez: Gobierno prioriza seguro médico privado y no centros de salud POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

Tras la catástrofe que dejó a su paso en el país la tormenta tropical Eta en Guatemala, el diputado de la bancada Semilla, Samuel Pérez, señaló que el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei priorizó, en el proyecto de Presupuesto de la Nación 2021, asignar más fondos al seguro médico escolar privado y no en los centros de salud que sufrieron una reducción de recursos. En su cuenta oficial de Twitter, el legislador publicó fotografías del centro de salud de la Aldea Campur, San Pedro Carchá, Alta Verapaz, que sufrió daños por Eta. “Hace tres semanas estuvimos con la Bancada Semilla en Campur. ETA inundó la aldea, pero las

condiciones ya eran muy malas. Aun así, el Presupuesto reduce Q750 millones a Centros de Salud, pero asigna Q386 millones al Seguro Médico Privado. Algunas crisis son por decisiones”, indicó en su publicación. Además, en declaraciones a La Hora, dijo que el seguro médico escolar es un servicio privado que adquirió el Gobierno y que no ha demostrado ser funcional. “Nos parece que el Presidente no tiene idea de dónde están las prioridades, porque le aumenta al seguro médico privado, que no está dando resultados, Q386 millones; lo mantiene a pesar de que sabe que los servicios que presta lo podrían dar muchísimo más barato los centros y puestos de salud. Sin embargo, a los centros y puestos de salud y

algunos hospitales le reducen Q750 millones”, afirmó. “No sé qué tamaño de compromiso tiene el Presidente con este seguro médico privado, que lo mantiene a pesar de la crítica y de lo disfuncional que es”, enfatizó Pérez. SALUD SUFRE RECORTE EN PRESUPUESTO A finales de octubre, durante una audiencia con la Comisión de Finanzas del Congreso sobre el Presupuesto de la Nación 2021, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que en la asignación presupuestaria del próximo año se redujeron los fondos a los programas de hospitales y áreas de salud. Rommel Noguera Ávila, jefe de la unidad de presupuesto del

Foto La Hora/@samuel_pz.

El diputado compartió algunas fotos de las inundaciones en el lugar.

Ministerio de Salud explicó, en ese entonces, que actualmente los hospitales tienen asignado Q5,144,707,197.00 y en el proyecto de presupuesto 2021 se les asigna

Q4,230,760,049.00. En tanto, las áreas de salud tienen Q2,691,279,290.00 vigente y se tiene proyectado para 2021, un total de Q2,413,917,662.00.


LA HORA, Guatemala, 16 DE NOVIEMBRE de 2020 / Página 5

COMUNICADO DE PRENSA CORERIF 2020

FORTALECIMIENTO DE UN GOBIERNO CORPORATIVO A TRAVÉS DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN Y UNA ADECUADA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS La Asociación Bancaria de Guatemala –ABG-, se complace en anunciar el lanzamiento a través de la Plataforma Tecnológica de conocimiento e interacción de la Escuela Bancaria de Guatemala –EBG-, su Marca Educativa y Brazo Capacitador, del XII CONGRESO REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS -CORERIF 2020-, Evento Virtual que se estará llevando a cabo el 24 y 25 de noviembre del presente año. Ante la coyuntura actual derivada del COVID-19 que ha sido causa de incertidumbre y grandes desafíos, configurando escenarios de nuevos riesgos y de cambio en el rumbo de las decisiones para su gestión, lo cual ha obligado a que los diferentes sectores económicos y en particular el sector financiero tengan que adaptarse a situaciones inusuales e inesperadas, y mostrar una visión resiliente que les permita enfrentar los nuevos desafíos. En nuestro afán de cumplir nuestro objetivo de mantener un sistema bancario y financiero sólido y robusto, hoy nos hacemos presentes, de forma totalmente virtual, con el XII CONGRESO REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORERIF-2020, evento que después de 12 años de venir celebrándolo, representa hoy por hoy el espacio propicio para conocer, a través de expertos en la materia, las herramientas que permitan construir soluciones integrales para una adecuada gestión de los distintos tipos de riesgos a que están expuestas las organizaciones. Siendo innegables los desafíos y riesgos que enfrentan las entidades, así como la demanda de acciones de fortalecimiento que deben ser implementadas, la Escuela Bancaria de Guatemala –EBG Virtual-, ha preparado un programa académico que permitirá a los participantes enterarse sobre los distintos tipos de riesgo que en la actualidad se deben afrontar, entre otros, los Riesgos de Crédito, de Mercado y Operacional; asimismo, cómo minimizarlos y comprender las interacciones y relaciones existentes entre los diversos riesgos; por otra parte, podrán conocer las últimas tendencias y avances a nivel regional y del mundo, sobre nuevas estrategias, metodologías, estándares y herramientas innovadoras para un adecuado manejo de riesgos, y aprovechar las opiniones, experiencias, el conocimiento y los distintos análisis de los expertos y líderes en la materia, que contribuyen a desarrollar en las entidades una gestión basada en riesgos. Es importante mencionar que la nueva modalidad permitirá a los asistentes participar activamente y de forma totalmente virtual, en el desarrollo de las diferentes conferencias magistrales que contempla el programa académico del CORERIF-2020; teniendo acceso a discusiones, foros e intercambio de opiniones y experiencias, sobre las tendencias en la gestión integral riesgos. La Escuela Bancaria de Guatemala –EBG Virtual-, comunica a todos los interesados que el CORERIF-2020 contará con la destacada participación de expositores tanto nacionales como extranjeros, de reconocida trayectoria y especialistas en los diferentes temas, quienes a través de conferencias, y paneles de opinión y discusión, , darán a conocer las experiencias, criterios y los diferentes enfoques que derivan de la modernización del sistema bancario y financiero, con el desarrollo de la tecnología y de las comunicaciones, así como de la implementación de estándares internacionales a nivel de Latinoamérica y del mundo, particularmente en esta época de COVID-19. La invitación es para que participen Ejecutivos, Mandos Medios y Altos que se desempeñan en las áreas de Administración y Gestión de Riesgos, Auditoría, Contraloría, Tecnología, Cumplimiento; Personal Técnico, Profesional y/o Administrativo de las áreas de Operaciones, Finanzas, Créditos, con responsabilidades relacionadas con procesos de control de riesgos. La invitación es extensiva para Estudiantes y Público en General. Para mayor información sobre el evento pueden ingresar a https://www.ebg.edu.gt/corerif-2020/ o al whatsapp 3031-6000

Patrocinador PLATA

Apoyos Institucionales

Media Partner


Página 6 / Guatemala, 16 de noviembre de 2020

Reportaje

Foto la hora:/Rodrigo Abd/AP.

Dos personas pasan por delante de una pared con la palabra “Lucha” pintada por un manifestante antigubernamental, a una cuadra del Palacio de Justicia donde protestan quienes se niegan a reconocer al nuevo gobierno de Perú, en Lima.

Los jóvenes protagonizan las actuales protestas en Perú

La universitaria Yessenia Medina no podía concentrarse en sus clases virtuales por pensar en la crisis de Perú. Por FRANKLIN BRICEÑO LIMA/Agencia AP

A

ntes del lunes pasado nunca se había indignado por un asunto político, pero entonces se enteró por Facebook que el Congreso destituyó al presidente Martin Vizcarra y por la noche quiso salir a protestar a la plaza más importante de la capital. Sin embargo, por la distancia que separa a su casa del sitio de la protesta tuvo que esperar hasta el jueves para unirse junto

a su madre a varios miles de peruanos en una de las marchas más concurridas de los últimos 20 años. “Lo destituyeron por sus intereses propios más que por los del pueblo”, dijo Yessenia, de 23 años, a The Associated Press mientras escribía con plumón rojo sobre una cartulina. “No nos van a callar, hijos de puta. El Perú despertó”, agregó la estudiante de Psicología de la Universidad Peruana Ciencias Aplicadas. Desde el lunes, cuando Vizcarra fue destituido, los jóvenes peruanos, usualmente apáticos con la política, realizan protestas diarias en todo el territorio contra el gobierno del nuevo

mandatario Manuel Merino, quien se ha convertido en uno de los políticos más impopulares del país, tras haber orquestado la destitución de Vizcarra cuando era presidente del Parlamento. Vizcarra fue acusado sin pruebas concluyentes de recibir más de 630.000 dólares en coimas hace seis años, cuando era gobernador regional. Aunque muchos peruanos piensan que debe ser investigado y eventualmente sancionado, opinan que se le debió permitir concluir su mandato hasta julio de 2021. En contraste, no todos piensan que Vizcarra es un paladín en la lucha anticorrupción. Merino lo comparó

con un “ladrón” y en una entrevista el jueves a la colombiana W Radio dijo que la destitución fue un “acto de responsabilidad absoluta”. “Es como decir tengo al ladrón en casa y dejémoslo que termine para después apresarlo”, indicó. A su vez, un grupo de medio centenar de abogados, políticos conservadores y militares retirados emitió tras la destitución una carta abierta en la que saludó al nuevo mandatario y rechazó que califiquen la vacancia como un “golpe de Estado”. También envió un mensaje a la comunidad internacional informando que “el sistema constitucional” peruano “ha funcionado y ha fortalecido nuestra


Guatemala, 16 de noviembre de 2020 / Página 7

Reportaje

democracia”. La policía ha reprimido con dureza las protestas de quienes sí rechazan la salida de Vizcarra arrojando gases lacrimógenos, perdigones y varazos. Algunos manifestantes han respondido arrojando piedras y apuntando a los agentes con punteros laser color verde, como en las manifestaciones recientes en Chile y Hong Kong. Las marchas son las primeras en ocurrir tras una atenuación de las infecciones por el nuevo coronavirus. Los contagios convirtieron a Perú en uno de los países con los mayores números de muertes per cápita del mundo y han sumido a la economía en una recesión con una proyección de pérdida en 2020 de 14 puntos del Producto Interno Bruto, según el Fondo Monetario Internacional. Miles de jóvenes con mascarillas y algunos con protectores faciales se lanzaron a las calles y gritaban “¡Merino, escucha, el pueblo te repudia!”, cargaban bocinas y levantaban carteles con frases como “Merino te metiste con la generación equivocada”. Una de las peruanas que portaba un cartel con ese mensaje era Lizbeth Obregón, estudiante de administración bancaria de 22 años, quien dijo que no marcha por Vizcarra, sino por “la independencia de poderes” y que le

preocupa que Merino “dirija con sus amigos” no sólo la presidencia, sino también el Congreso. Lizbeth dice que lloró cuando vio por la televisión —en la sala familiar— cómo Merino dirigió el proceso de destitución de Vizcarra. “Mi papá me decía que siempre ha sido así, que el país está tomado por las ratas, pero yo creo que somos una generación que no tiene miedo”. A diferencia de Yessenia, Lizbeth vive a pocas cuadras del centro histórico de la capital, en una zona colonial llamada Barrios Altos, por lo que protesta desde el lunes. Perú es el único país de las Américas que tiene a todos sus expresidentes de los últimos 35 años manchados en asuntos de corrupción. Uno de ellos, Alan García (2006-2011), se suicidó en 2019 para evitar que la policía lo apresara por sus nexos con la constructora brasileña Odebrecht. Otro, Alberto Fujimori (1990-2000), está preso con tres sentencias por corrupción y otra más por el asesinato de 25 peruanos, entre ellos, nueve jóvenes universitarios y un niño de ocho años. García ya había sido presidente populista entre 1985 y 1990 y dejó al país con una inflación de 397% el último mes de su mandato. Lizbeth dice que, por sus estudios, recuerda muy bien esa

cifra. “Gente irresponsable no puede llegar al poder”, dijo. Entre los dibujos que los jóvenes mostraban más en sus carteles abundaban los retratos de roedores con trajes y corbatas. También de ratas recibiendo puñetazos en la cara, enjauladas, comiendo un queso u oliendo con una pícara sonrisa un gordo fajo de dólares. “Las ratas son los políticos, los congresistas, los presidentes, ése es el animal para representarlos en el Perú”, explicó Janeth Benítez, una estudiante de fotografía que llevaba un cartel que decía “ni de izquierda, ni de derecha, soy de los de abajo y voy por los de arriba”. La joven de 23 años asistió con su madre, Ofelia Mena, una ama de casa de 51 años que protestó llevando una sartén y un cucharón de aluminio. La mujer, que usaba espejuelos como su hija, comentó que al ver a tantos jóvenes con sus carteles sintió ganas de llorar. “Ellos no están ciegos, están viendo, sintiendo todo lo que uno mayor ya ha sentido”, dijo. Ofelia recordó que los jóvenes también protestaron durante la década de Fujimori, pero que la protesta fue criminalizada y muchos fueron acusados de forma injusta de ser miembros de Sendero Luminoso, un movimiento terrorista que causó miles de muertes y

Foto la hora: Rodrigo Abd/AP.

Partidarios del expresidente Martín Vizcarra protestan cerca del Congreso donde los legisladores votaron a favor de su destitución en la víspera, en Lima, Perú.

desprestigió la protesta legítima. Los expertos dicen que las manifestaciones y la respuesta con mano dura de la policía son una clara señal de que Merino tendrá dificultades para gobernar. Pocos países han felicitado al nuevo líder y muchos le piden que mantenga las elecciones presidenciales previstas para abril. Las protestas se producen un año después de una ola de manifestaciones que han sacudido América Latina. En Ecuador, Colombia, Chile y otros lugares la gente también salió a las calles para protestar contra sus gobiernos y exigir mejores condiciones para la clase trabajadora. Al igual que en esos países, las manifestaciones de Perú están organizadas de manera poco rigurosa, impulsadas por avisos publicados en las redes sociales y alimentadas por las demandas de los jóvenes. Carlos Fernández, profesor de ciencia política de la universidad jesuita Antonio Ruiz de Montoya, dijo que los jóvenes peruanos “se identifican con el movimiento anticorrupción” y “están en las calles presionando”. Afirmó que son audaces y recordó cómo apenas iniciado el gobierno de Merino un joven golpeó en la cara al legislador Ricardo Burga, muy cercano al nuevo presidente. “Ese es el aviso de la juventud...es el aviso, de ‘toma, esto te espera’”. El jueves la policía antimotines formó una barrera para impedir que los manifestantes llegaran hasta el Parlamento y el palacio presidencial. Los manifestantes gritaban “¡Merino cobarde, la concha de tu madre!” y de pronto unos cuantos comenzaron a arrojar botellas de plástico y piedras a los policías. Eso fue suficiente para que los uniformados comenzaran a disparar decenas de bombas lacrimógenas y perdigones. Dos manifestantes recibieron disparos de armas de fuego y otro recibió un perdigón en el ojo izquierdo. Los tres son menores de 27 años. La Defensoría del Pueblo indicó que hubo otros 19 heridos y 18 detenidos trasladados a sedes policiales. Llorando, tosiendo y escapando de la neblina de humo de las bombas, Abigail Calluque, una joven menuda y delgada de 20 años, arrastraba su cartel que decía “golpe de estado”. Sus cinco amigos —algunos de pie, pero a punto de desvanecerse y otros sentados sobre una vereda y entristecidos— se limpiaban la cara con trapos empapados en vinagre y bebían agua. “Me tiene harta esta situación”, dijo con los ojos rojos y mirando a lo lejos cómo un policía perseguía a un joven y le golpeaba con su vara. “A cada rato hacen lo que quieren y nosotros siempre nos hemos quedado callados. Eso ya no va más”.


Página 8 / Guatemala, 16 de noviembre de 2020

Empresarial Fundación Tigo promueve #GuatemalaGives

ECONOMíA

POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO Un día dedicado a apoyar la recaudación de fondos en línea para organizaciones con fines sociales en el país. Por Redacción Empresarial lahora@lahora.com.gt

El próximo martes 01 de diciembre se llevará a cabo la quinta edición de la campaña #GuatemalaGives, la cual es promovida por Fundación Tigo e Hispanics in Philanthropy (HIP, por sus siglas en inglés), quienes a través de la plataforma de HIPGive, apoyan a organizaciones guatemaltecas sin fines de lucro y que trabajan por un cambio social en el país. #Giving Tuesday conocido también como #UnDiaParaDar, es un movimiento global que celebra y fomenta la generosidad, construyendo y facilitando oportunidades para que las personas donen en línea, a causas con fines sociales. En el caso de Guatemala, la campaña anual #GuatemalaGives se lleva a cabo durante todo el mes de noviembre, terminando con el #GivingTuesday, que este año se celebra el martes 01 de diciembre. Desde 2016 a través de las diferentes campañas de #GuatemalaGives, un total de 49 organizaciones han recaudado más de US$209,000 utilizando esta plataforma, demostrando así que, en Guatemala, las personas sí donan en línea y que este tipo de iniciativas ofrecen una gran oportunidad para los esfuerzos de recaudación de las organiza-

Foto la hora: Cortesía.

ciones con fines sociales en el país. El próximo martes 01 de diciembre, a partir de las 12:00 a.m., miles de guatemaltecos y latinoamericanos podrán sumarse al movimiento para apoyar a la organización que deseen en el sitio web https://hipgive.org/es/campaign/guatemalagives2020. Se invita a apoyar con donativos a las campañas de recaudación de las distintas organizaciones que forman parte del movimiento. Este año se contará con la participación de 17 organizaciones en #GuatemalaGives, las cuales son: Museo Ixchel del Traje Indígena, Asociación Bendición de Dios, Fundación Cambia Una Vida, Asociación Estrella de Mar (MAIA), Funsilec, Asociación Comunidad Esperanza, Fundación Margarita Tejada, Fundaniñas, Fundación AYUVI, Fundación Infantil Ronald McDonald, Operación Sonrisa Guatemala, Asociación Guatemalteca por el Autismo, Asociación Cojolya, Casa Bernabé, Centro Moore, Hogar de Niños Fátima y Asociación Autosostenible Erradiquemos la Pobreza (AEP). “Nuevamente, invitamos a todos los guatemaltecos a participar en la campaña #GuatemalaGives, que se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre, cerrando con broche de oro el próximo martes 01 de diciembre,

en el marco de #UnDiaParaDar. El micrositio #GuatemalaGives permite hacer donativos en línea de una forma muy sencilla y amigable, a organizaciones que se dedican a trabajar por un cambio social en Guatemala. Además, el martes 01 de diciembre, Fundación Tigo pondrá a disposición de las organizaciones, fondos de contrapartida en horarios preestablecidos, con lo cual los donativos que se hagan ese día tendrán posibilidad de ser duplicados. Les invitamos a visitar el sitio https://hipgive.org/es/ campaign/guatemalagives2020 para conocer todos los proyectos participantes, así como las reglas para poder aplicar a los fondos de contrapartida”, comentó Melissa Martínez Benecke, Gerente de Proyectos Especiales de Fundación Tigo. El portal #GuatemalaGives, desarrollado por Fundación Tigo y HIP Give para esta campaña, es exclusivo para organizaciones y fundaciones que trabajan por un cambio social en Guatemala, buscando fortalecer sus capacidades institucionales por medio del uso de la tecnología para la recaudación de fondos en línea (o crowdfunding). La campaña tiene como fin promover una cultura de filantropía individual para los proyectos de impacto social, no sólo en audiencias de donantes en Guatemala, sino también de la comunidad latina de Estados Unidos y el resto de Latinoamérica.

Llevará a cabo la quinta edición de la campaña #GuatemalaGives, quienes apoyan a organizaciones guatemaltecas sin fines de lucro y que trabajan por un cambio social en el país.

Foto la hora: MINISTERIO DE DE ASUNTOS ECONÓM / Europa Press/dpa

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la reunión del Grupo de Coordinación y Seguimiento de Actuaciones del Segundo Dividendo Digital.

Morgan Stanley estima que el PIB de España se contraerá un 11,6% este año y crecerá un 4,9% en 2021 MADRID

(Europa Press)

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley estima que el producto interior bruto (PIB) de España se contraerá un 11,6% en 2020 y repuntará un 4,9% en 2021 y un 6,4% en 2022, de acuerdo con las perspectivas que ha publicado este lunes. De esta forma, en lo referente al impacto para este año, la entidad se alinea con las previsiones del Gobierno, que espera una contracción del 11,2% para este año. Por otro lado, aunque el Fondo Monetario Internacional pronostica una caída del 12,8%, la semana pasada la institución aseguró que sus estimaciones eran demasiado pesimistas teniendo en cuenta los datos del tercer trimestre, por lo que la caída estará situada en torno al 11,5%. Para 2021, Morgan Stanley es menos optimista y considera que el PIB únicamente crecerá un 4,9%, frente al 7,2% estimado por el FMI y el 9,8% calculado por el Gobierno tras el impacto de los fondos europeos. No obstante, el banco ha indicado el incremento del 4,9% es su previsión central. Su escenario pesimista considera un alza del 2,6% el año que viene y del 5,4% el siguiente, mientras que la más optimista contempla una subida del 6,8% tanto en 2021 como en 2022. Por detrás de España, la mayor caída de la economía en la zona euro según los pronósticos de Morgan Stanley es la Francia, con un 8,9%, seguida de Italia, con

un 8,8%. Con respecto al resto de grandes economías europeas, Alemania experimentará un descenso del 5,6% este año y Países Bajos, del 4,7%. La recuperación en 2021 estará liderada por Francia, cuyo PIB crecerá un 6,5%, por delante de Italia, que registrará un alza del 5,4%. Alemania crecerá un 4,1% y Países Bajos experimentará un incremento del 3,2%. Morgan Stanley calcula estas cifras asumiendo que en invierno tendrá lugar un nuevo descenso de la economía al ser necesaria una nueva oleada de confinamientos en el Viejo Continente. “En primavera de 2021, considerado una amplia disponibilidad de una vacuna efectiva, vemos que la demanda acumulada y los elevados ahorros alimenten un repunte sólido, en línea con el del tercer trimestre de 2020”, han explicado los analistas del banco. Pese a la recuperación durante 2021, Morgan Stanley estima que el paro en España no comenzará a descender hasta 2022. Así, mientras que el país cerrará este año con un 15,8% de desempleo, en 2021 se elevará hasta el 17,5%, para descender hasta el 16,4% en 2022. En lo que respecta al equilibrio de las cuentas, la firma considera que el déficit este año alcanzará el 11,5% del PIB, mientras que en 2021 será del 7,9% y en 2022 se situará en el 6,7%. La deuda pública se situará en torno al 117% y el 118% del PIB durante los próximos tres años.


ECONOMíA

Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 9

ASEAN y China forman el mayor bloque comercial del mundo China y otros 14 países acordaron el domingo formar el mayor bloque comercial del mundo, que abarca casi un tercio de toda la actividad económica, en un acuerdo que muchos en Asia esperaban que ayudara a la recuperación tras la pandemia. Por ELAINE KUR TENBACH/AGENCIA Ap

La Asociación Económica Integral Regional, o RCEP por sus siglas en inglés, se firmó de forma virtual en un aparte de la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), de 10 miembros. “Estoy encantado de decir que después de ocho años de duro trabajo, hoy hemos llevado oficialmente a su conclusión para firma las negociaciones del RCEP”, dijo el primer ministro de Vietnam

y anfitrión de la cumbre, Nguyen Xuan Phuc. “La conclusión de la negociación RCEP, el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, enviará un fuerte mensaje que reafirma el papel destacado de la ASEAN en apoyo del sistema comercial multilateral, creando una nueva estructura de comercio en la región, facilitando del comercio sostenible, revitalizando las cadenas de suministro afectadas por el COVID-19 y asistiendo a la recuperación

pospandemia”, dijo Phuc. El acuerdo reducirá aún más los bajos aranceles entre los estados miembros de forma gradual y es menos exhaustivo que el acuerdo comercial transpacífico de 11 países que abandonó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, poco después de asumir el cargo. Además de a los 10 miembros de la ASEAN, el nuevo pacto incluye a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, pero no a Estados Unidos. Las autoridades dijeron dejar la puerta abierta a India, que se retiró debido a la fuerte oposición interna a los requisitos de apertura de mercado que implicaba el acuerdo

Foto la hora: VNA via AP)

El presidente Donald Trump se abstuvo de asistir a la cumbre por tercer año consecutivo, al tiempo que China amplía su influencia.

Foto la hora: Europa Press/dpa

La aerolínea brasileña Azul registró unas pérdidas netas ordinarias en el tercer trimestre del año.

La aerolínea brasileña Azul duplica sus pérdidas, hasta 192 millones de euros, en el tercer trimestre MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) -

La aerolínea brasileña Azul registró unas pérdidas netas ordinarias de 1.226,3 millones de reales brasileños (192,8 millones de euros) en el tercer trimestre del año, una cifra que duplica los ‘números rojos’ de 550,5 millones de reales (86,6 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas trimestrales de la compañía presentadas este lunes. Las pérdidas están asociadas a la caída en la facturación por la crisis de la pandemia, que impactó de forma significativa en la demanda de vuelos por las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades.

En concreto, la cifra de negocio de la empresa cayó un 73,4% en comparación con el año anterior, con 805,3 millones de reales (126,1 millones de euros), de los cuales 624,5 millones de reales (97,7 millones de euros) se correspondieron a la facturación por pasajeros, que cayó un 78,4%. Los costes operativos alcanzaron los 1.053 millones de reales (165,2 millones de euros) entre julio y septiembre, un 57,9% menos; mientras que el resultado operativo entró en terreno negativo con 247,7 millones de reales (38,8 millones de euros) perdidos en el tercer trimestre, en contraste con el beneficio operativo de 526,8 millones de reales

(82,6 millones de euros) del mismo trimestre de 2019. El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en los 198,3 millones de reales (31,1 millones de euros), un 78,4% menos; con un margen del 24,6%, lo que supone una caída de 5,7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En los nueve primeros meses del año, la compañía registró una facturación de 4.009,6 millones de reales (629,6 millones de euros), un 51% menos; con unas pérdidas netas de 10.517 millones de reales (1.651,5 millones de euros), unos ‘números rojos’ un 11.584% superiores a los 90 millones de reales (14,1 millones de euros) perdidos en el mismo periodo del año anterior.


Página 10 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

COVID-19 y nutrición: aspectos generales Alfonso Mata

La pandemia va para meses todavía. En todo el mundo, investigaciones en curso evalúan opciones de tratamiento contra la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus2. Dentro de esos esfuerzos, se están utilizando y probando varias terapias nutricionales y tratamientos alternativos de apoyo tanto para reducir la mortalidad asociada con la enfermedad como sus complicaciones. En nuestro país, a la epidemia hay que añadir que muchas personas de todas las edades y condiciones socio económicas, están expuestas a mala nutrición y sufren trastornos nutriciones que afectan su sistema inmunológico, que con la pandemia, se puede ver más afectado. Por lo tanto, una terapia necesaria en la pandemia es la nutrición mejorada, que incluye la suplementación con micronutrientes, vitaminas y oligoelementos para aumentar el sistema inmunológico, reconocido como un enfoque viable tanto para prevenir, como para aliviar la gravedad de la infección. Es pues evidente- aunque el Estado en esto aún no hace lo debido- que el papel potencial de los nutrientes, como agentes estimulantes del sistema inmunológico es particularmente importante para esos grupos con daño nutricional de ingresos bajos y medianos, que ya tienen una alta carga de desnutrición y deficiencias en nutrientes. En nuestro medio se conoce que las deficiencias de micronutrientes, especialmente vitaminas A, complejo B, C y D, zinc, hierro, se da entre las poblaciones vulnerables en general y entre los pacientes con COVID-19 en particular podrían aumentar de manera plausible el riesgo de mortalidad y complicaciones. Es pues más que evidente, que el Estado se debería de preocupar por poner mayor énfasis en el papel de los micronutrientes como componentes de apoyo y complementarios de los regímenes de tratamiento del COVID-19. Se ha demostrado que las vitaminas A, complejo B, C, D y E y muchos oligoelementos, como hierro, zinc, selenio, magnesio y cobre, provocan propiedades de estimulación inmunológica, y, por lo tanto, personas con deficiencias de estos micronutrientes, podría perjudicarles la función inmunitaria en las infecciones virales. Asimismo, se ha informado que complementar las dietas con micronutrientes, es una forma de mejorar u optimizar la función inmunológica frente a infecciones virales. Nutrición y defensa inmunitaria Los micronutrientes son componentes die-

téticos que pueden contribuir sustancialmente a un sistema inmunológico robusto. Disponibles en una variedad de alimentos frescos de origen animal y vegetal, ayudan al cuerpo capacidad para combatir infecciones. Mecánicamente, una respuesta inmune innata rápida ocurre a través de unas células llamadas fagocitos que cuando un patógeno ataca el sistema vivo se lo tragan. Pero eso no es suficiente, una respuesta inmune adaptativa identifica más específicamente al patógeno invasor. Básicamente, estas respuestas inmunes más finas, están controladas y coordinadas por células T, que reconocen los antígenos y se clasifican como células T citotóxicas. Las células T citotóxicas matan las células infectadas y dañadas y las células T auxiliares Th1 y Th2. Estas células participan en las respuestas inmunitarias antivirales y celulares. Un sistema inmunológico fuerte, asegura la defensa del huésped contra patógenos y células neoplásicas, y una nutrición balanceada aumenta el sistema inmunológico para brindar una defensa óptima contra agentes infecciosos. El papel crítico del sistema inmunológico, así como los mecanismos de defensa involucrados en la protección del cuerpo de agentes invasores es clave en esta pandemia. En la gente bien nutrida con la infección, se ha informado que los mecanismos de la respuesta inmune a COVID-19, muestran concentraciones más altas de células T auxiliares foliculares, células secretoras de anticuerpos, CD4 + y CD8 + activados. Células T y anticuerpos de inmunoglobulina M (IgM) e inmunoglobulina G (IgG), todos los cuales se observó que se unían al coronavirus SARS-CoV-2. Por tanto, eso necesita de un buen respaldo de nutrientes: deficiencias graves de estos micronutrientes conducen a una respuesta inmunitaria debilitada y a la vulnerabilidad a las infecciones. Es bien conocido que los programas suplementados con las vitaminas A, C, E y el complejo B, junto con el ácido fólico, zinc, selenio, hierro y cobre, desempeñan un papel importante en la estimulación del sistema inmunológico de la población. Varios estudios han confirmado que las deficiencias de micronutrientes están asociadas con un sistema inmunológico debilitado que predispone a las personas a una mayor vulnerabilidad a las infecciones. Hay algo más en esto, al darse combinados los micronutrientes es decir varios a la vez, funcionan sinérgicamente (el impacto que tiene juntos es mayor que si se dan separados) para ayudar a las células inmunes funcionar adecuadamente. Otros nutrientes Ante el problema del coronavirus se ha

revisado la asociación entre una nutrición óptima y el sistema inmunológico para brindar una mejor protección contra las infecciones virales. Los estudios sugieren que los micronutrientes esenciales y los ácidos grasos omega-3 ácido eicosapentaenoico y docosahexaenoico tienen la capacidad de estimular la inmunidad contra las infecciones virales. Asimismo, se ha descrito la compleja relación entre oligoelementos e infecciones virales, destacando las propiedades inmunomoduladoras y actividades antivirales de ciertos micronutrientes como el hierro, zinc, selenio y cobre. Además de funcionar como antioxidantes, se demostró que estos oligoelementos inhiben la replicación viral en las células huésped. Defensa inmunitaria y necesidades nutricionales de los adultos mayores La inmunosenescencia, o el deterioro progresivo de la respuesta inmune en el envejecimiento, afecta tanto a la inmunidad innata como a la adaptativa en diversas condiciones patológicas, lo que resulta no solo en una mayor susceptibilidad de los adultos mayores a las infecciones, sino también en una respuesta reducida a varios regímenes de tratamiento, incluidas las vacunas. Sin duda, los adultos mayores inmunodeprimidos con comorbilidades adicionales, constituye una población con alto riesgo de infección y morbi-

lidad severa. Se han observado resultados más drásticos durante la pandemia de COVID-19 en curso: los datos confirman a los adultos mayores como la población más vulnerable, con una mortalidad que se estima en un 15%. Esta mayor susceptibilidad es atribuible a cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, una respuesta inmune debilitada, desnutrición y multimorbilidades. La hospitalización prolongada para asegurar la estabilización y recuperación de los pacientes con COVID-19, aumenta el riesgo de desnutrición y pérdida severa de masa corporal magra y función muscular. Por lo tanto, la detección nutricional y el tratamiento de la desnutrición en pacientes mayores son obligatorios como parte de la atención al paciente de COVID-19. La edad avanzada se asocia con un alto riesgo de fragilidad, caracterizada por pérdida repentina de peso, pérdida de masa corporal magra y pérdida de reservas nutricionales fisiológicas. Los resultados clínicos adversos de las infecciones virales se han relacionado con una baja ingesta de micronutrientes. Por lo tanto, proporcionar la dosis diaria recomendada de vitaminas A, D, E, C, B 6 y B 12 y PUFA de hierro, zinc, selenio y omega-3 a los adultos mayores desnutridos, puede ayudar a prevenir o tratar los resultados clínicos adversos del COVID-19. Esquema general de impacto de algunos nutrientes en actividad inmunológica


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 11

Tecnología El nuevo Smart Monitor de Samsung ofrece conectividad WiFi y móvil integrada Samsung Electronics ha anunciado la disponibilidad de su nuevo monitor inteligente, una pantalla que reúne funciones para el trabajo, la educación y el entretenimiento, con conectividad móvil y WiFi integrado. MADRID

Agencia dpa/(Portaltic/EP)

El nuevo monitor inteligente de Samsung (Smart Monitor) ofrece opciones de conectividad tanto para PC como para ‘smartphones’. Los usuarios pueden conectar sus dispositivos móviles personales con un simple toque usando Tap View, Casting o Apple AirPlay 2. Para una experiencia de escritorio completa usando un dispositivo móvil, también pueden conectarse al monitor con Samsung DeX. “En todo el mundo, el trabajo, la educación y el entreteni-

miento se han transformado en actividades centradas en el hogar”, ha señalado en un comunicado el vicepresidente senior de Visual Display Business en Samsung Electronics, Hyesung Ha, quien ha asegurado que “la gente ya no tiene que elegir entre una pantalla para una u otra función, ya que esta pantalla lo reúne todo”. Este nuevo monitor integra conectividad WiFi, y puede operar aplicaciones de Microsoft 365 por sí mismo sin una conexión de PC. El acceso remoto también permite a los usuarios acceder a archivos desde un PC o ver contenido desde un ordenador portátil de forma remota. Incorpora, además, múltiples puertos USB y Bluetooth 4.2 para una mayor versatilidad de conexión. También tiene la capacidad de acceder a contenido OTT con Smart Hub

de Samsung y a través de la tienda de aplicaciones del monitor. Su mando a distancia incluye teclas de acceso rápido al servicio de ‘streaming’, e integra un altavoz de dos canales. El monitor también se puede controlar por voz gracias a la integración de Bixby. Smart Monitor cuenta con tecnología para el cuidado de los ojos, como Adaptive Picture, que optimiza la calidad de la imagen al ajustar automáticamente el brillo y la temperatura del color en respuesta a las condiciones de la habitación. También incluye con un modo especial de protección de ojos para reducir la luz azul. Este monitor está disponible desde este lunes en Estados Unidos, Canadá y China, con vistas a su expansión a más mercados a finales de noviembre.

Google Cloud lanza su servicio de migración de bases de datos sin servidor MADRID

Agencia dpa/ (Portaltic/EP)

Google Cloud ha anunciado la disponibilidad, en versión preliminar, de su servicio de migración de bases de datos (DMS) sin servidor, lo que permite a los usuarios migrar sus bases de datos MySQL, PostgreSQL y SQL Server a Cloud SQL desde entornos locales u otras nubes. DMS acelera la migración desde las bases de datos existentes en la empresa, o desde otras nubes, a Cloud SQL, lo que permite a las

empresas beneficiarse de integraciones exclusivas con Google Kubernetes Engine, para el desarrollo, y BigQuery, para el análisis. La compañía tecnológica ha apostado por un

enfoque sin servidor, que elimina la necesidad de pagar por recursos informáticos específicos para la migración y, mediante a un proceso de configuración guiado e integrado.

Foto la hora: GOOGLE / Europa Press/dpa

Servicio de migración de bases de datos sin servidor.

Foto la hora: SAMSUNG / Europa Press/dpa

Smart Monitor.

WhatsApp reemplazará los chats archivados por ‘leer más tarde’ en su modo vacaciones MADRID

Agencia dpa/(Portaltic/EP)

WhatsApp reemplazará lo que actualmente se conoce como chats archivados por el apartado ‘leer más tarde’, un cambio con el que no se mostrarán notificaciones de nuevos mensajes para reducir las interrupciones. La compañía tecnológica lleva tiempo trabajando en lo que ha denominado ‘modo vacaciones’, una configuración que permite a los usuarios archivar conversaciones para silenciarlas, y que las mantiene así aun si llegan nuevos mensajes. En la nueva beta para la ‘app’ de Android (2.20.206.2) se ha introducido un cam-

bio: los chats archivados han pasado a denominarse ‘leer más tarde’, con el fin de evitar interrupciones, como informan en WABetainfo. Para ello, el servicio de mensajería no mostrará ninguna notificación de nuevos mensajes mientras el chat per-

manezca en este apartado. Este modo, todavía en desarrollo, puede activarse o desactivarse de forma manual en el apartado de configuración. Se espera que llegue en una futura construcción del servicio de mensajería.

Foto la hora: AP

WhatsApp reemplazará lo que actualmente se conoce como chats archivados por el apartado ‘leer más tarde’.


Página 12 / Guatemala, 16 de noviembre de 2020

OPINIóN

Opinión Sálvese quien pueda

N

o hace mucho, el Presidente dijo que salvarse del Covid-19 era una especie de responsabilidad personal y que cada quien tenía que encargarse de sí mismo tras la decisión oficial de reabrir la actividad económica. Hemos visto que, para efectos del papel del gobierno, en la reciente Tormenta Eta y la que le sigue, Iota, también queda en manos de las personas resguardarse de las consecuencias funestas que tiene la alta vulnerabilidad en que les coloca la pobreza. No existe, por lo visto, un mapa de los sitios más riesgosos, de aquellos donde las comunidades pueden sufrir no sólo grandes inundaciones sino deslaves que sepultan viviendas y a sus habitantes y la famosa Conred y el gobernante, sienten que ya cumplieron su papel mandando a avisar a sus delegados que viene otra tormenta para que éstos se den por enterados y hasta allí llegó el esfuerzo. Hace pensar seriamente qué está pasando en el mundo con el calentamiento global y esta temporada de huracanes que ha sido la más agitada de la Historia y que en el caso de Centroamérica se guardó para el final con dos tremendas tormentas de consecuencias terribles para países empobrecidos por tanta corrupción. El calentamiento global y la crisis ecológica son criterios cuestionados por algunos que sienten que pueden afectar a muchas empresas y de esa cuenta los esfuerzos reales para contener el daño al medio ambiente son verdaderamente escasos. El caso es que estamos sufriendo en carne propia las consecuencias y, lo peor de todo, es nuestra gente más abandonada y más pobre la que peor la pasa. Históricamente los grandes desastres mal atendidos pasan factura a los políticos, como se ve en Estados Unidos con el Covid-19, como se vio en Guatemala tras la peste española y los terremotos en tiempos de Estrada Cabrera y también en Nicaragua con su propio terremoto en tiempos de Somoza. Pero en Guatemala, tristemente, la gente ya se acostumbró a que no puede esperar nada de sus autoridades porque éstas hace tiempo que no se dedican a atender las necesidades del pueblo, sino que están sumamente ocupadas negociando un presupuesto que será de manga ancha para que de allí puedan fluir millones que irán a parar a las maletas de más de un funcionario público. Y nos hemos resignado a que nos tiene que llevar el diablo y quedarnos sin chistar porque perdimos nuestra capacidad de reacción, nuestra capacidad de reclamar y de exigir. Viene otra tormenta y el gobierno siente que ya cumplió, publicando el boletín del Insivumeh.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Con lo recientemente ocurrido y lo que está por venir ya es inútil fingir: el nuestro es Estado fallido

Los errores ajenos sirven para aprender

L

a comunidad científica reconoce y destaca la importancia del uso de la mascarilla y del lavado de manos como la mejor herramienta para disminuir el riesgo de contagios sabiendo que el virus no desaparecerá mágicamente como algún idiota aseguró. Sin embargo, el tema de la mascarilla, como en general todo lo que tiene que ver con el Covid-19, cayó ya en las famosas teorías de conspiración y es ahora visto con ojos políticos, lo que hace que hasta el uso de ese sencillo utensilio sea parte de un debate intenso entre quienes creen que no se puede obligar a nadie a usarla y quienes piensan que hay que hacer lo que los científicos a lo largo y ancho del mundo recomiendan. No faltan aquellos que están ya, desde ahora, haciendo campaña negra en contra de las vacunas que están en fases finales de los estudios, entre ellas la de Moderna y la de Pfizer, diciendo nada más y nada menos que son parte de un plan diabólico para asesinar al 80% de la población mundial y hay imbéciles que reproducen la patraña. Curiosamente los enemigos de la mascarilla y de las vacunas son los mismos trumpistas que

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

siguen pensando no sólo que el Covid-19 es un virus creado en China para dañar a Estados Unidos, sino además que la realidad ha sido distorsionada por exageraciones de la prensa que infla el número de casos y pinta panoramas dantescos de la realidad. El punto es que ver el panorama de Estados Unidos ahora, cuando muestra hasta 180,000 casos en un solo día, tiene que ser un espejo para entender la realidad y, sobre todo, para echar pan en nuestro matate. En Estados Unidos muchos de los 72.3 millones de electores que votaron por Trump siguen el ejemplo de su “líder” y desprecian no sólo el uso de la mascarilla sino a quienes la usan responsablemente. En algunos Estados donde la mascarilla es una norma que se debe cumplir, los casos no se han disparado en la proporción que reflejan comunidades en donde o no es obligatorio su uso o donde simple y sencillamente las personas sienten que

el Estado no debe entrometerse en sus vidas para ordenarles qué se tienen que poner o qué deben usar. Además, en muchos lugares no se da importancia a herramientas que ayudaron en otros países, como las pruebas y seguimiento de los contactos de las personas contagiadas para ir creando un cinturón que aísle a los positivos. A nosotros en Guatemala nos llegará la vacuna mucho después que a otros países desarrollados y por lo tanto la perspectiva es más dura y compleja. Además tenemos un serio problema de datos, puesto que según lo que indican también los científicos, para reaccionar mejor ante la propagación del virus es indispensable la masificación de pruebas y eso es algo que está, por lo visto, a años luz de distancia y realmente no sabemos cómo estamos, qué nivel hay de contagios, ni seriamente, cuáles son los puntos críticos donde se presentan más casos. No digamos lo relacionado con el seguimiento de contactos. Por ello aquí es esencial redoblar cuidados y aferrarnos a la mascarilla como verdadera tabla de salvación porque es la única herramienta disponible y su eficiencia está probada.

El acosador: cambia pelaje pero no vestuario

M

ás allá de lo biológico y la herencia, es un hecho establecido que no es la virilidad, la causa de tanto maltrato femenino. No es lo biológico, sino la maldad e hipocresía social lo que lleva al depredador de seres queridos y ajemos, a comportarse con ellos como animal no como gente y muchos de ellos, en su casa parecen padres, esposos y parientes cariñosos y trabajadores. Pero en medio de esa escena tan acogedora se establece un menos tolerable contrato social, entre la esposa o compañera, la víctima y al agresor que afecta al resto, mostrando el agresor a la claras: la esclavitud del menor sobre el adulto, de la mujer por el hombre, del fuerte sobre el débil. Todo ello solo útil para satisfacer la bajeza una práctica que parece anacrónica pero que no lo es. El conflicto armado mostró con claridad, con sus cientos de casos al respecto. Ante las crisis y la pandemia actual esa situación se agudiza y aun no muestra toda la verdad al respecto aunque ya existen señalamientos al respecto en las redes sociales y medios de comunicación: desapariciones, muerte, prostitución infantil, pedofilia, violencia infantil, que señala una forma infame de

Alfonso Mata

desahogarse de un hombre totalmente deformado débil y poco valeroso. Una estructura social totalmente perturbada en cuanto a valores y de lo femenino y masculino. Dentro de ese conducirse de muchos varones, lo más triste es la explicación popular ante la frecuencia de hechos que se dan “ese hombre es un enfermo” sin entrar en una comprensión real de esta tragedia. Esa tragedia nacional, no está señalando un problema una herencia o de locura, sino una degeneración psicológica intelectual y moral de una sociedad; de una sociedad socialmente tolerante y lo más sorprendente es el comentario de círculos de toda naturaleza, tratando de justificar ello: “ya no existe la mujer sumisa y fiel, ella ya es caprichosa, independiente, se ocupa menos del hogar y de los hijos y andan en busca de parranda”. Este tipo de argumento en una oficina pública,

enmascara un secreto a voces: no existe en nuestro medio, igualdad, equidad y derechos por igual entre los géneros, cosa indispensable para una democracia. Simplemente no hay. No es suficiente vociferar contra el político para entender lo mal que estamos. Los problemas de la nación son de base también. La continua propagación de la violencia de género daña la vida de las mujeres en todo el país, tomando muchas formas, desde la sexual hasta la económica y psicológica, cruza todas las fronteras geográficas, culturales y de clase. Esta es una grave violación de los derechos humanos que amenaza la protección y seguridad de innumerables mujeres, hogares y la creación de un Estado de derecho, pues las consecuencias no terminan con la víctima, tienen un impacto duradero en las personas que la rodean, en su comunidad y en toda la sociedad en la que viven. Debemos entender que la violencia contra las mujeres es no solo una grave violación de derechos humanos, sino también una epidemia que destruye la vida de millones de mujeres y niñas y obstaculiza el progreso en el logro seguridad integral para todos.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 16 de noviembre de 2020 / Página 13

OPINIóN

Tribuna de la verdad

Diarios

Hay muchas formas “Cadena de acontecimientos” del acontecer Nacional siniestras de cómo el De arrastre en el otro extremo a semana que finalizó fue de grandes la segunda ola se dice de la monstruo fascista y pro nazi Jesús acontecimientos unos PANDEMIA COVID-19; Alvizures agradables y otros desagradables; comentándose la falta de seriedad se presenta en Guatemala

L

Mario Alberto Carrera marioalbertocarrera@gmail.com

L

a Ley de Acceso a la Información Pública (y sus reformas) vuelve -con la posible creación de otro de sus engendros: la Oficina Nacional de Acceso a la Información Públicaa danzar macabramente en el tablado de marionetas sobornables del –por variar hoy tambiéndesprestigiado Congreso de la República. Anima al cotarro de -“compra alquilables”- el diputado Alejandro de León Maldonado de la bancada Podemos (podemos regresar a la encomienda y al repartimiento coloniales) que en Internet se autodefine como partido de “derecha extrema” (sic) y de “ultra conservadurismo” (sic).Organización abortada a la sombra del oscuro Berger (padre putativo del piadoso Vielmann y del beato Giammattei, en aquello de la Operación Pavorreal en la Cárcel de Pavón) y, en los días recientes, partido-entenado del Adelantadito Roberto Arzú y García Granados (nieto de Raúl, el íntimo de Lucas García y dizque su primo) e hijo del tan “gratamente” recordado Álvaro de Alvarado, filosófico creador del famoso apotegma: “a los periodistas se les paga o se les pega (unos cuantos morongazos)” ¡y ya casi lo dije todo, para clasificar la transfusión fecal -nazi fascista- de la propuesta de De León Maldonado, diputado de Podemos, al “honesto” Congreso! La información (ya que hablamos de una reforma a la ley que la controla y a su Oficina) es comunicación y la comunicación es -y se refiere o es su parte medular- a la libre emisión del pensamiento, que legitima el Artículo 35 de la Constitución. Porque emitir el pensamiento –por los medios más ad-hoc o sociales- es información. “Y ahí Sancho, topamos con la Iglesia”. Es decir, entramos al meollo del conflicto y damos de cabeza en él. Los nazi fascistas (que son siempre obscenos autoritaristas en busca del retorno a la dictadura de Ubico, falsamente teñidos hoy de progres) promueven el secuestro o sea la toma del bastión del pensamiento, de la verdad y de la palabra para hacerlos suyos –prostituirlos- y manipular así al pueblo, presentándole la mentira de su falsedad transformada en

información a la carte (esto es, manipulando la información a su favor) y en favor por tanto de las fake news y de la posverdad. Hablamos de las falsas noticias o informaciones al gusto de la oligarca dictadura de Guatemala. O de buena parte del Cacif: el ala de derecha extrema y ultra conservadora, como se define Podemos. El Cacif de la Guatemala inmutable: aquella que no quiere cambiar simplemente porque es nazi a lo Trump o a lo Teddy Roosevelt. Controlar los medios de comunicación o de información, es decir la libre emisión del pensamiento (que es información de conocimientos) es postura prototípica de los Estados naziparias, desconocedores del socialismo democrático. Y lo realiza –aquí- la oligarquía semi feudal de Guatemala intentando controlar a los medios. O a aquellos medios que se dejan comprar como es el satánico y ya paradigmático caso de los canales de televisión de “Ángel” (¡ah nombre más paradojal!) González. Pero allí no se queda todo el control –de aires y ecos colonial encomenderos- de la oligarquía nacional. Ella tratará y ha tratado siempre (soy testigo de ello tras más de 50 años de ejercicio de la profesión de periodista) de modificar o corregir el Artículo 35 de la Constitución y la Ley de Emisión del Pensamiento. El colmo es que lo intentó hacer el demócrata Juan José Arévalo… Hoy vuelven a sus andadas sórdidas los fantasmas eternos de Estrada Cabrera, Ubico, Lucas García, Ríos Montt y Mejía Víctores tremendistas fantoches de la clase cafetera y hoy de la palma africana. Nueva tournée mediante la voz alquilada ¡seguramente!, del diputado De León Maldonado -de Podemos- y de quienes actúan detrás de él. Quienes constituimos la Prensa libre ( que no es, desde luego, la de Mario Antonio) de este país, debemos estar muy pendientes de cuanto ocurra en el sobornable Congreso respecto de la libre emisión del pensamiento o de la Ley de Acceso a la Información Pública. Ojo al Diablo, esto es, a la proteica oligarquía travesti.

entre las buenas noticias se destaca del gobierno que ofreció 3 pagos Chus@tribunadelaverdad.com el triunfo de Joe Biden del partido de mil bono familia y el Ministro Chus.Alvizures@gmail.com Demócrata sobre Donald Trump del Mides, Raúl Romero, dice del partido Republicano en los que el tercer pago del bono familia Estados Unidos de Norteamérica. También se conoció ya retrasado será de Q250 después que se quisieron clavar 14 el triunfo de la Congresista reelecta Norma Torres de millones en compra de galletas; pero el presidente que es el origen guatemalteco y quien ama la tierra de sus rices; manda más tolera esta desfachatez. queriéndola ver libre de la corrupción que es la pobreza Lo mismo pasa en el Ministerio de Comunicaciones CIV; del entorno guatemalteco; Jimmy Morales con el apoyo de con el sonado caso de de los 135 millones adjudicados a la Donald Trump desbarató al ente internacional CICIG para Dirección General de caminos donde hasta el Ministro de el aprovechamiento de dar paso a la impunidad en acciones Finanzas habló de la documentación de la transferencia gobiernistas de corrupción. y el gobierno dice que no hubo robo. Sería bueno que se La labor desarrollada por CICIG con Iván Velásquez documentara con pruebas fehacientes. Y si así fue porque y Thelma Aldana del MP es encomiable; aun algunas destituyeron al Director de caminos ¿O fue el chivo investigaciones de financiamiento y cooptación del estado no espiratorio? Por haber denunciado la falsificación de firmas sustentan lo que se debió ver en relación a aportes solicitados ante el Congreso y Ministerio Publico y ahora todo está como y no ofrecidos por parte del engranaje empresarial donde si nada hubiese ocurrido. El pueblo merece respeto y se debe algunos enfrentan juicio y los solicitantes que llegaron a informar en que va o en que paró la investigación. conformar el gobierno están libres. Las acusaciones contra Después vino el huracán ETA a dejar en el país pobreza CICIG y Aldana fueron espurias y no vale la pena seguirlas y muerte; familias sin vivienda, pérdidas humanas. En la mencionando; porque es desagradable lo que fue un show agricultura causo destrozos y merece atención gobiernista. montado por un grupo de corruptos sin sustento de la Con querer tomar los 122 millones de la caleta de Antigua verdad. El que tiene el rábano por las hojas hace lo que le Guatemala si el Congreso lo autoriza otro desfalco en da la gana ante la mirada pasiva del pueblo. No se defiende Compras por acepción sobre valuadas. Felicitaciones a las ni se acusa a nadie; se dice la verdad para que el sistema brigadas de socorristas.- Gracias por su acción humanitaria. de justicia electoral y sistema judicial estudien su actuar y El gobierno debe actuar con sabiduría para evitar críticas e resuelvan apegados a la legalidad - Aun estado de Derecho. irrespeto a su investidura.

REALIDADES…

La democracia sigue siendo subversiva en Guatemala

D

de producción. emocracia significa: Existe el trabajo asalariado y “Doctrina política según Fernando la cual la soberanía propiedad de capital, pero no Mollinedo C. reside en el pueblo, que ejerce el hay instituciones reguladoras poder directamente o por medio de que propongan una situación representantes”. A la democracia ecuánime pues el Ministerio de guatemalteca puede llamársele Trabajo como órgano del Estado democracia liberal y representativa, pues está basada en el ha mantenido una conducta servil a los intereses de los reconocimiento de los derechos individuales y se ejerce oligarcas, y poco ha importado el bien ganado derecho de a través de los representantes políticos de los ciudadanos los trabajadores para un incremento salarial que no llega de surgidos de elecciones periódicas. forma justa. En Guatemala, toda acción social o económica que proponga Lamentablemente, la mayor parte del tiempo de gobierno en Guatemala ha sido ejercido por militares; unos buenos, otros un poco de valor agregado al trabajo de los campesinos malos y otros peores que los “más malos” que pudieron haberse y obreros es vista por los empresarios, terratenientes, registrado en el libro negro de la Historia de este país, a cuya po- industriales, comerciantes, agroexportadores y la banca blación en general no le importa su destino, puesto que solo desea como una amenaza a sus ingresos económicos, lo cual -según vivir el día, ya que eso representa un éxito en su vida personal. ellos- debilitaría sus capitales pues consideran que la fuerza Los civiles que ejercen el gobierno hoy así como ayer, al trabajadora debería producir más por el salario que reciben. La mentalidad esclavista de la parte patronal, hace que igual que los militares han llegado a los puestos de poder condicionados por los verdaderos dueños del país; es la población trabajadora guatemalteca sobreviva desde de decir, la oligarquía nacional y los intereses de empresas la conquista hasta nuestros días, y los Gobiernos per sé han sido los mejores aliados, sirvientes, lacayos, siervos y vasallos transnacionales para velar por sus beneficios económicos. Los valores democráticos que supuestamente han sostenido de los actuales latifundistas de la tierra y en esa condición el andamiaje político-jurídico y social son entre otros: la seguirán por mucho tiempo, recibiendo el dinero maldito libertad, igualdad, justicia y solidaridad; sin embargo, estos que en calidad de compensación les dan como migajas valores fundamentales en la práctica no se cumplen por -aparte de su salario- para frenar el desarrollo de la mayoría parte del Estado, entonces preguntamos: ¿por qué no se de la población. La práctica y/o ejecución de los valores de la democracia cumplen? La respuesta inmediata podría ser: porque las fuerzas económicas donde se intercambian mercancías en Guatemala sigue siendo subversiva para las sirvientes libremente se producen en un sistema capitalista; es decir, se autoridades, los líderes religiosos y la rancia aristocracia que apoya principalmente en la propiedad privada de los medios ordena que todo siga igual como hace 200 años.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 14 / Guatemala, 16 de noviembre de 2020

OPINIóN

Libertad, artistas y UTÓPOLIS decisiones de vida El concepto “soberano”, en el marco de la actual pandemia Julio R. García-Merlos G.

Twitter:@jgarciamerlos

L

as decisiones que tomamos tienen consecuencias, un grave problema es ignorar la relación de causalidad entre las decisiones y sus efectos. Debemos tomar responsabilidad por nuestras elecciones y no pretender que se socialicen los resultados negativos de nuestros actos. Hace unos días, autoridades de los ministerios de Economía y Trabajo presentaron una iniciativa de ley para la adjudicación de los fondos restantes del Fondo para la Protección del Empleo, en el que ahora incluyen a trabajadores del sector turismo y una asignación de 15 millones para artistas, el que administrará el Ministerio de Cultura y Deportes. En lo personal, aprecio el arte y la cultura, pero mayor estima le tengo a la libertad y desconfianza a las decisiones centralizadas de unos pocos. Soy padre de dos niños a quienes he enseñado que pueden buscar sus sueños, trabajo duro para que ellos puedan escoger lo que quieran ser en la vida. Trato de inculcarles valores y principios que les permitan tomar las decisiones correctas. La única regla que les hago ver es que sin importar a lo que se dediquen, deben procurar sostenerse económicamente por sí mismos. Pueden ser deportistas, profesionales, empresarios, lo que ellos gusten, sin embargo, les insisto en que nunca deben pretender que alguien más los mantenga, ni su familia, menos el Estado. En lo personal hubiese querido dedicarme en forma profesional al deporte, pero decidí estudiar leyes previendo que sería una profesión que me permitiría encontrar un trabajo y ganarme la vida con mayor estabilidad. En ese orden de ideas, muchas personas meditan sobre si es apropiado dedicar su vida al arte, la academia o al deporte, ya que es difícil posicionarse en el mercado y encontrar oportunidades laborales. Si bien es cierto que existen numerosos artistas y deportistas que gozan

de una excelente calidad de vida, esta no es la regla puesto que muchas personas ven frustrados sus sueños en una etapa temprana de sus carreras. Yo defiendo la libertad individual y la autonomía de las personas, considero que cada uno es arquitecto de su propia vida por lo que puede definir su camino y nadie más le puede imponer su visión del mundo. Es por estas razones que me parece inmoral e injusto que como ciudadanos tengamos que pagar por las consecuencias de las decisiones de otras personas, por eso no me parece adecuada la iniciativa de ley que referí al inicio. Durante la pandemia muchos artistas se reinventaron para superar la adversidad, pintores y artesanos entregando sus productos a domicilio, cantantes organizando veladas en línea y ahora que se redujeron las restricciones, eventos con aforo limitado, al aire libre y medidas de bioseguridad. Otros incluso han optado por dedicarse a otras ocupaciones en forma temporal. Mientras eso sucede con los artistas emprendedores, ahora un grupo de funcionarios públicos mediante una decisión arbitraria pretende regalar recursos del erario a este grupo. La misma lógica siguen iniciativas de ley como la denominada Ley de Cine, destinadas a captar fondos para grupos de interés en detrimento del interés general. La función del Estado en el ámbito económico es facilitar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades empresariales, cada quetzal que es tomado por medio de impuestos y se dedica a actividades que un grupo de burócratas considera importantes, genera una distorsión en el mercado, lo que se traduce en asignaciones menos productivas de los recursos. No perdamos de vista que por bondadoso que se vea el fin gubernamental que nos presenten, lo que genera es pobreza.

E

n los días que corren, por razones más que conocidas y que quizá resulte ocioso mencionar, en mayor o menor medida todos hemos tenido que ir aceptando nuevas formas de convivencia y nuevas modalidades de proceder en sociedad. Hemos visto también, en ese mismo orden de ideas, cómo las premisas en las que se basa dicha convivencia social, en el marco del Estado, han sufrido algunos altibajos que nos remiten a eso que Rousseau denominó “el contrato social”. Una de tales premisas (y pilares de la democracia, tal como la conocemos hoy día y con base en esa idea rousseana), es la existencia de un poder soberano que recae en el pueblo, quien lo delega para su ejercicio en un grupo de individuos electos con tal propósito mediante un proceso eleccionario previamente establecido para ello. Existe, por supuesto, el ejercicio de la democracia directa o semidirecta, cuya utilización ha ido quedando en desuso por su poca funcionalidad en la práctica en virtud de que, en todo caso, podría utilizarse (por ejemplo) en pequeñas circunscripciones en

Adolfo Mazariegos

donde la población (que no tendría que ser muy numerosa) con sólo levantar la mano podría votar a favor o en contra de determinadas propuestas; el conteo de votos en un caso tal sería fácil, y la aplicación de las disposiciones tomadas serían, en teoría, más ágiles (ejemplos de ello son la Landsgemeinde suiza o los cabildos abiertos, ambos prácticamente ya desaparecidos en la práctica). Sin embargo, sea cual sea la forma de tomar decisiones trascendentales como la elección de gobernantes y/o servidores públicos -en el marco de la democracia-, existe algo denominado “mandato”, que es el punto de partida para el quehacer de todo funcionario y servidor público, incluyendo diputados al Congreso, ministros de Estado, Presidente y Vicepresidente del país. De ahí se desprende, justamente, el término “mandatario”, que no es más que una suerte de permiso que los votantes otorgan a

sus gobernantes para que puedan tomar decisiones en el ejercicio del poder gubernamental. No obstante, eso no significa que al mandatario (o mandatarios) se les haya transferido la soberanía del Estado, ese es un error en el que se suele caer (muchas veces inadvertidamente) y de lo cual se aprovechan muchos en la actualidad. Es importante hacer ver que al mandatario solamente se le transfiere la representación del Estado, pero ello conlleva ese “mandato” que le obliga a ejercer sus funciones en el marco de la ley, lo cual quiere decir que su poder sigue estando limitado por las normas que rigen a dicho Estado. En países como Guatemala -que no son monarquías-, el soberano es el pueblo, no el mandatario, por lo tanto, el pueblo “puede” poner la señal de alto a los desmanes de cualquier persona que, por muy alto que sea su cargo, quiera cruzar la línea y transgredir la ley. La democracia también representa un compromiso. Implica involucramiento, participación, conciencia y visión de largo plazo. No hay que olvidarlo, ni siquiera en tiempos de pandemia.

Entre papanatas y delincuentes

L

a desvergüenza de instituciones, los incapacite los gobiernos que para el hallazgo de sus propias Eduardo desatienden a la miserias. Esto explica la Blandón población vulnerable es cada vez altanería de nuestro presidente más evidente sin que esa conducta en su actitud de reyezuelo, les cause rubor. No me referiré a incapaz de sentir empatía otros países que conozco poco y con los que sufren. Ayuda a su análisis carece de importancia, escribo de la falta entender, además, la actuación de los políticos que de interés de nuestros líderes políticos, enfocados aprovechan la pandemia y el dolor de los afectados en proyectos personales para enriquecer su pecunio, por las inundaciones para hacer espectáculos de poca olvidando la tarea fundamental para la que fueron monta. elegidos. Algunos atribuyen el descaro de nuestros políticos a la Ese universo ausente que no figura en el horizonte de perversión del narcotráfico: “la podredumbre de los que quienes se dedican a la cosa pública es el de los pobres. viven al margen de la ley ha inoculado y enviciado a la La inmoralidad ha quedado patente no solo en el clase política”, dicen. Yo más creo que se han encontrado aumento de víctimas por falta de atención en materia de felizmente en una intersección desafortunada para seguridad alimentaria, los que mueren de hambre en las los intereses del país para convivir en un ecosistema comunidades mil veces diagnosticadas del país, sino en de provecho común. Así, es difícil separar el trigo de la falta de políticas en materia de vivienda, educación y la paja en ese ámbito en el que priva la corrupción, el salud pública en general. delito y la ilegalidad en general. Eso que quizá décadas atrás era “distracción”, falta Da tristeza ver el país gobernado por bandas de de voluntad puntual de algunos pícaros o simplemente delincuentes alojados en el Congreso de la República ineficiencia en la gestión de la administración, en la y dirigido por papanatas en las instituciones del actualidad es una conducta acendrada convertida en Estado, concentrados en el saqueo de los recursos una especie de carácter político. Quiero decir que ya públicos. La calamidad sufrida por las inundaciones no es un defectuelo de poca monta o una acción aislada, en las comunidades les habría dado la oportunidad sino una cualidad devenida en cultura de parte de a los políticos de sacar lo mejor de sí, reivindicarse, nuestros agentes nacionales. mostrarse humanos, accesibles, bálsamos para el dolor. Con el agravante del inescrúpulo que ostentan sin Si nada sucedió fue por la naturaleza pervertida de expresión de pena. Tal vez porque al generalizarse nuestros líderes, de los que no se puede esperar sino entre los banqueros, sindicalistas y colegas de las más ruina para el país.


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 15

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet

Edicto de Cambio de nombre

EDICTO DE Proceso Sucesorio

EDICTO: Al Registro Nacional de las Personas –RENAP- comparecieron VIVIANA DEL TRÁNSITO SANTOS GONZÁLEZ y EDDI GIOVANNI SUBUYUJ BARILLAS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo menor de edad FELIZ ADRIAN SUBUYUJ SANTOS por el de FELIX ADRIAN SUBUYUJ SANTOS. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Tel.24161900, Calzada Roosevelt 13-46 zona 7. Col. 17504. Licda. SONIA ABIGAIL TREJO CASTILLO. Guatemala, 26 de octubre de 2020. 1107 02, 16, Nov. / 01, Dic. 2020

MARÍA DEL TRÁNSITO GÓMEZ LÓPEZ radicó ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de CARLOS ENRIQUE TRINIDAD GÓMEZ. Para la junta de herederos se fija el 18 de diciembre de 2020, a las 16:00 horas, en mi oficina profesional, ubicada en 6 avenida 0-60 zona 4, Centro Comercial de la zona 4, Torre Profesional 2, 6to nivel oficina 602, ciudad de Guatemala. Licda. Wendy Amelia Camey Reyes, Abogada y Notaria, Colegiada 21155. Guatemala 19 de octubre de 2020. Cito a los que tengan interés. 1216 09, 16, 23, Nov. 2020

Edicto de Cambio de nombre

lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

1108

Edicto de Cambio de nombre MARICELA MARTÍN ALONZO, radicó ante mi Diligencias Voluntarias de Cambio de su Nombre por el de MARICELA YOLANDA MARTÍN ALONZO. Cualquier oposición formularla en 10Av. 8-22 Z.1 Huehuetenango. Octubre 22 de 2020. Lic. Robin Antonio Díaz Andrade, col. 9626. (3848182-0). Abogado y Notario. 1145 02, 16, Nov. / 01, Dic. 2020

Edicto de Cambio de nombre Con fecha veintiocho de octubre de dos mil veinte, dicte auto final, en oficina ubicada en av. las Capuchinas, C-29 zona 4, Pachalum, Quiche, accediendo al cambio de nombre de OSCAR FERNANDO LÓPEZ ORTÍZ, por el de ALEX FERNANDO LÓPEZ ORTÍZ. En cumplimiento de ley, se hace esta publicación, 28/10/2020. Lic. Fidencio Teletor Ceballos, Col. 10062. 114 16, Nov. 2020

Edicto de Cambio de nombre El nueve de noviembre de 2020, se aprobó el cambio de nombre de CESAR HAROLDO MIDENCEY LERA por el de CESAR ROBERTO MIDENCEY LERA, nombre que adoptó. Para los efectos legales se hace esta única publicación. Guatemala, 11 de noviembre de 2020. Lic. MARCO VINICIO VALDEZ YOHOL, Abogado y Notario. 14 calle A 10-37 zona 1, segundo piso, oficina 204. Ciudad de Guatemala, Colegiado 19,665 118 16, Nov. 2020

Edicto de Cambio de nombre A mi Bufete Jurídico, ubicado en Cantón Jactzal, municipio de Nebaj, Departamento de Quiche, se presentaron ANA MARÍA CETO RAYMUNDO y MARIO DAVID RAYMUNDO VELASCO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su hija ANNY DULCE MARIA RAYMUNDO CETO, por el de: ANNY DULCE NILITA RAYMUNDO CETO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nebaj, 05 de noviembre del 2,020. LICDA. NORA JUANA RAYMUNDO VELASCO DE DE PAZ. Notaria, Colegiada Activa No. 31,601. 130 16, 30, Nov. / 15, Dic. 2020

Edicto de Cambio de nombre

160

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

AMILCAR YOOVANY BARRIOS CORDERO ante mis oficios, solicita cambio de su nombre por el de VANNY MORALES GARCIA. Se emplaza a los que tengan oposición. Ciudad de Guatemala, 23 de octubre de 2020. Licenciado Bairon Gualberto Ramírez García, Notario. Colegiado 6819. 02, 16, Nov. / 01, Dic. 2020

Florinda Nicolasa Tacam Guinea cambiará su nombre por Sabina Paola Tacam Guinea, para efectos de ley y a quien sepa de impedimento u oposición, 3ª. Calle 3-44 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Henry Lionel Pérez Valdez, Abogado y Notario. Col. 12342 16, 30, Nov. / 15, Dic. 2020

Edicto de Ausencia VOLUNTARIO DE DECLARATORIA DE AUSENCIA NO. 06004-201800204 OF. 2º. NOT. 2º. NORA MAGALI CARDILLO tramita en este Juzgado proceso Voluntario de Declaratoria de Ausencia, con el objeto de NOMBRAR DEFENSOR JUDICIAL del presunto ausente señor HERNAN PEREZ MEJICANOS. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho de representarlo. Para los efectos legales se hace esta publicación. Secretaría Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Santa Rosa. Cuilapa 13 de marzo de 2,020. Licda. Ingrid Yesenia Chavarría Morán-Secretaria. 1117 02, 16, Nov. / 01, Diciembre 2020

EDICTO DE Proceso Sucesorio HEBER ELDAMY GALINDO VALENZUELA radicó ante mis Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de: RUTH MARCELA VALENZUELA MORALES, el día 25/11/2020 se celebrará junta de herederos a las 10:00 horas en 5ta. Avenida 6-44 local “D” zona 1 Escuintla, Escuintla. 4 de noviembre de 2020. Licda. YESSENIA SOFIA MARTINEZ DEL VALLE, Abogada y Notaria Colegiado 25523. 1223 09, 16, 23, Nov. 2020

Edicto de Proceso Sucesorio CARLOS HUMBERTO JOLÓN JUNIQUE, radicó ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial, de su hermana OFELIA MARINA JOLÓN JUNIQUE, identificada legalmente con los nombres de OFELIA MARINA JOLON JUNIQUE, OFELIA JOLÓN JUNIQUE, MARINA JOLÓN JUNIQUE, OFELIA MARINA JOLON JUMIQUE y/o OFELIA MARINA JOLÓN JUMIQUE, para la junta de herederos e interesados se fija el 24 de noviembre de 2020, a las 15:00 horas, en mi oficina profesional, ubicada en 8va Avenida 12-29 zona 1, Guatemala. Se hace la presente publicación para efectos de ley. Guatemala 09 de noviembre 2020. Abogado y Notario JULIO CÉSAR COLINDRES MONTERROSO. Colegiado No. 21056. 44 12, 16, 20, Nov. 2020

Edicto de Proceso sucesorio CARLOS MANUEL XITUMUL, como tutor del menor CARLOS ENRIQUE MANUEL XITUMUL, radicó ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de la señora ROSARIO MANUEL XITUMUL. Para la junta de herederos se fija el 14 de diciembre del año 2020, a las 9:00 horas, en mi oficina profesional, situada en la 2ª calle 4-00, zona 1, Rabinal, Baja Verapaz, 11 de noviembre del año 2020. Licda. Abelina Osorio Sis, Abogada y Notaria, Colegiado 20490. 113 16, 23, 30, Nov. 2020

Edicto de Proceso Sucesorio Josefina Trabanino Lemus, radicó ante mis oficios el Proceso Sucesorio Testamentario de Juan Carlos Campos Trabanino .La junta de herederos se llevara a cabo el 21 de noviembre del 2020, a las diez horas. Para efectos de ley, se hace esta publicación, citando a los que tengan interés en la mortual. Oposiciones en el plazo de ley. Oficina Notaria Claudia Regina Abril Ramírez de Polanco. Barrio San Sebastián, Asunción Mita, Jutiapa, 21 de octubre del 2020. cl_abril@yahoo.com 127 12, 13, 16, Nov. 2020

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 13003-2019-00193. Of.2º. Este Juzgado señaló audiencia del 19/11/2020 a las 13:00 horas. Para remate en pública subasta de 3 Fincas: La 1ª.Finca: al número 101386 folio 76 libro 304 de Huehuetenango, ubicada en Cambote, actualmente cambote zona 11 de este municipio y departamento de Huehuetenango, con área actual de 116.7500 mts2, mide y linda: Del punto 0 al punto 1 azimut de 27º 27’ 44”, con una distancia de 7.50 mts. con 6ª avenida; del punto 1 al punto 2 azimut de 117º 27’ 44”, con una distancia de 15.51 mts. con lote 9 manzana B; del punto 2 al punto 3 azimut de 206º36’20”, con una distancia de 7.50 mts. con propiedad privada; del punto 3 al punto 0, azimut de 297º 27’ 44”, con una distancia de 15.62 mts., con lote 11 manzana B. La 2ª. Finca: al número 101387 folio 77 libro 304 de Huehuetenango, ubicada en en Cambote actualmente, cambote zona 11 de este municipio y departamento de Huehuetenango, con área actual de 117.5900 mts2, mide y linda: del punto 0 al punto 1 azimut de 27º 27’ 44”, con una distancia de 7. 50 mts con 6ª. avenida; del punto 1 al punto 2 azimut de 1170 27’ 44”, con una distancia de 15.62 mts., con lote 10 manzana B; del punto 2 al punto 3 azimut de 206º 36’ 20”, con una distancia de 7.50 mts., con propiedad privada, del punto 3 al punto 0, azimut de

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 16 DE NOVIEMBRE de 2020

Viene de la página anterior... 297º 27’ 44”, con una distancia de 15.73 mts., con lote 12 manzana B. La 3ª Finca urbana: al número 7718, folio 218, libro 116 E de Huehuetenango, ubicada en 8ª avenida “B” 2-21 zona 9, Zaculeu central, condominio Zaculeu Gardens, del municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión de: 185.470000 mts2, mide y linda: NORTE: 19.75 mts, con José Luis Herrera. SUR: 19.17 mts., con finca matriz; ORIENTE: 9 mts., con finca matriz; y esquina 2ª. calle B, 8ª. avenida C, de por medio, PONIENTE: 10.10 mts., con Aurelio Palacios, 9ª. avenida de por medio. Sus 4 rumbos en línea recta. Tiene construida casa de habitación de 2 niveles, paredes de block y terraza y con todos sus servicios municipales. Base del remate cantidad adeudada de Q.353,508.24 de capital, más intereses y costas procesales, que es en deber a COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “LA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal, aceptándose posturas cubran monto reclamado. En autos constan más gravámenes. Para efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango, 22/10/2020. MARIO HECTOR LOPEZ CALMO. SECRETARIO. 1103 02, 09, 16, Noviembre 2020

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 07003-201900361. Oficial 3ro. Audiencia para el 21 de enero de 2,021, a las 10:00 HORAS, para REMATE EN PUBLICA SUBASTA de BIEN INMUEBLE rústico, en Agua Escondida, Municipio de San Antonio Palopó, departamento de Sololá, extensión superficial 113.221 Mts2. mide y linda: N.: 7.524 mts. finca matríz, servidumbre de paso de por medio de 1 mt de ancho y 10 mts de largo; S.: 7.524 mts. con Rolando Velásquez Juárez; O.: 15.048 Mts con Carlos Eduardo Miranda; P.: 15.048 Mts con Víctor Miranda. Para obtener el pago de DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS, más intereses, recargos y gastos. Ejecución promovida por Cooperativa Regional Integral de Servicios Agrícolas San Andrés Semetabaj, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal Anselmo Par García. Para efectos legales, la presente publicación. Secretaria, Juzgado 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sololá. Sololá, 23-10-2020. Licda.Melvi Maritza Morales Ovalle Testigo de Asistencia Licda. Elisa del Rosario Elizondo Arriagaa Testigo de Asistencia 1113 02, 09, 16, Nov. 2020

Edicto de Remate Ejecutivo en la Vía de Apremio 07003-2019-00112.Of. 2ª. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la práctica de REMATE EN PÚBLICA SUBASTA, del bien inmueble rústico, ubicado en el lugar denominado Xepec del municipio de Santa Catarina Palopó, del departamento de Sololá, extensión superficial de (992.25 Mts2), con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: treinta y seis metros con cincuenta centímetros, con Amalia Susana Joj Cos y Bartolome Patricio Joj Yac; SUR: treinta y siete metros con Bartolome Patricio Joj Yac; de este lado se beneficia de un camino de un metro de ancho que sirve de entrada para dicha fracción, siendo la única que tiene, la cual únicamente beneficiará a él y a su familia; ORIENTE: veinticuatro metros, con Herculano Joj Yac; PONIENTE: treinta metros, con Juan Walberto Joj Yac; en la misma se encuentra construida una casa de habitación de paredes de block de terraza y se beneficia con los servicios de agua potable y energía eléctrica y sus mojones se encuentran bien delimitados con matas de izote y piedra. La cual se llevará acabo para obtener el pago de CUARENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, intereses, recargos, más costas procesales. Ejecución promovida por ANSELMO PAR GARCÍA, en su calidad de Representante Legal de la Cooperativa Regional Integral de Servicios Agrícolas San Andrés Semetabaj, Responsabilidad Limitada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, del Departamento de Sololá. Sololá, veintidós de octubre de dos mil veinte. María Glorivel Oliveros Guerra Secretaria. 1114 02, 09, 16, Nov. 2020

edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 07003-201900360. Of. 1ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, a las DOCE HORAS, para la práctica del REMATE EN PUBLICA SUBASTA del inmueble rústico, ubicado en el lugar denominado Xequistel del municipio de San Antonio Palopó del departamento de Sololá, con una extensión superficial de 462.96 Mts2, con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: en 3 líneas, la primera línea de oriente a poniente: 9.65 mts. colinda con Cornelio García, calle adoquinada de por medio; la segunda línea de este punto hacia

AVISOS LEGALES el sur: 2.70 mts. colinda con Luis Emilio Vásquez Tobar; y la tercera línea: 4.57 mts. colinda con Luis Emilio Vásquez Tobar; SUR: 26.90 mts. con Teodora Upún. ORIENTE: 18.90 mts. con Teodora Upún. PONIENTE: en dos líneas, la primera línea de norte a sur mide 12.35 mts. y la segunda línea de este punto hacia el poniente 11.00 mts. ambas colindan con Luis Emilio Vásquez Tobar, en este lado el bien inmueble finaliza en forma triangular. Dicha audiencia se llevará a cabo en este Juzgado, para obtener el pago de Q 34,435.65, en concepto de capital adeudado, mas intereses y recargos moratorios, de la ejecución promovida por la entidad COOPERATIVA REGIONAL INTEGRAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS SAN ANDRÉS SEMETABAJ, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal Anselmo Par García. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sololá. Sololá, 23-10-2020. María Glorivel Oliveros Guerra Secretaria. 77623619 1115 02, 09, 16, Nov. 2020

EDICTO DE Remate E.V.A 01041-2019-01087 Of 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado como FINCA número 56, FOLIO 56, LIBRO 2919 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en lote número C-8, en la 5ta. Avenida 5-41, Residenciales Las Ilusiones, Boca del Monte zona 2 del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual del 115.5000 m2. Según título ejecutivo se ubica en la 5ta avenida A, 5-41, zona 2 lote C-8, Residenciales Las Ilusiones Boca del Monte, municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, colindancias: Norte: 16.50 metros con lote C-9; Sur: 16.50 metros con lote C-7; Este: 7.00 metros con lote C-29; y Oeste: 7.00 metros con calle. DERECHOS REALES. Dominio. Inscripción Número 3: Se rectifica el estado de conservación de esta finca en el sentido siguiente: que la finca se encuentra en la 5ta. Avenida “A” y no como se consignó en base al libro mayor. Inscripción Número 4. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIAS VIGENTES. Inscripción Número 6. El ejecutado propietario de esta finca constituye hipoteca cedularia sobre la mima bajo el sistema del FHA. El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura número 1 autorizada el 16 de enero de 2013 por el notario EDWIN ARMANDO TARACENA PALALA. Inscripción Número 7. Se rectifica la inscripción hipotecaria número 6 de esta finca en el sentido indicado. Inscripción Número 8. El ejecutado y El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala vienen a modificar la inscripción número 6 y 7, en el sentido indicado. Siendo las hipotecas números seis, siete y ocho las que motivan la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para lograr el pago de Q.317,380.14 en concepto de capital, más intereses, mora, recargos contractuales y las procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, mora, recargos contractuales y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de octubre de dos mil veinte. Licda. Luisa Marilu Aguilar Alfaro, Secretaria. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 1214 09, 16, 23, Nov. 2020

Edicto de Remate Eva 09037-2019-02737 of. I. El veinticinco de noviembre del año dos mil veinte a las once horas se rematará inmueble registrado como la finca número mil ciento doce, folio ciento doce, libro cuarenta y tres E de Zacapa, en el Registro General de la Propiedad, consistente en finca rustica, consistente en fracción de terreno identificado en el código de clasificación catastral diecinueve guión cero cinco guión cero tres guión cero cinco mil setecientos cuarenta, ubicado en el municipio de Teculután, departamento de Zacapa, con una extensión de ciento cuarenta y cuatro punto sesenta y dos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, con azimut de doscientos veintisiete grados, cero seis punto cero siete segundos, a una distancia de ocho punto noventa y siete metros lineales colinda con lote identificado, con código catastral número diecinueve guión cero cinco guión cero tres guión cero cinco mil setecientos cuarenta y ocho; de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de trescientos veinte grados, trece minutos, cincuenta y cinco punto cincuenta y dos segundos a una distancia de diecisiete punto diez metros lineales, colinda con lote identificado, con código catastral número diecinueve guión cero cinco guión cero tres guión cero cinco mil setecientos cincuenta y cinco; de la estación dos al punto observado tres, un azimut de cero cuarenta y siete grados, cincuenta y cinco minutos, cero tres punto cincuenta y tres segundos a una distancia de ocho metros, colinda con calle; de la estación tres, al punto observado cero, con un azimut de ciento treinta y seis grados, cincuenta y ocho minutos, cincuenta y seis punto cuarenta y dos segundos, a una distancia de diecisiete metros lineales, colinda con código catastral número diecinueve guión cero cinco guión cero tres guión cero cinco mil setecientos cincuenta y tres, sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que el que activa la presente ejecución. Ejecuta: María

Elizabeth Morales Pixcar en su calidad de Mandataria Judicial Especial con Representación de la entidad denominada Fundación Habitat Para la Humanidad Guatemala. Base: Q13,332.53, más intereses y Costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado Pluripersonal de Paz Civil Familia, Trabajo Y Violencia Intrafamiliar del departamento de Quetzaltenango. Veintidós de octubre. 1245 9, 16, 18 Nov. 2020

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01165-2019-00475. Of. 3º. Not.2º. Este juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas identificadas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con los números: a) Finca urbana 8944 Folio 444 libro 838E de Guatemala, ubicada en LOTE OCHO DEL CONDOMINIO JARDINES FIORENTINA en octava avenida cero nueve guión noventa y seis zona veintiuno. San Fermin Ubicada, en el Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. De 96.170000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: i) De la estación cero (0) al punto de observación uno (1) con rumbo noreste de veintiún grados (21º) veintiséis minutos (26’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia de dieciséis punto cero dos metros (16.02 mts), colinda con Lote Siete; ii) de la estación uno (1) al punto de observación dos (2) con rumbo noroeste de sesenta y ocho grados (68º), veintinueve minutos (29’), doce segundos (12”), con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 mts), colinda con Ofibodegas Forum Business; iii) de la estación dos (2) al punto de observación tres (3) con rumbo suroeste de veintiún grados (21º), veintiséis minutos (26’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia de dieciséis punto cero tres metros (16.03 mts), colinda con Lote nueve; iv) de la estación tres (3) al punto de observación cero (0) con rumbo sureste de sesenta y ocho grados (68º), treinta y tres minutos (33’), treinta y seis segundos (36”), con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 mts), colinda con Banqueta y Calle. INSCRIPCIÓN NÚMERO 2: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE PASO, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 3: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE DRENAJE SANITARIO Y AGUA PLUVIAL, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 4: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE TOMA Y CONDUCCIÓN DE AGUA, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 5: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE CONDUCCIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 6: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 7: Esta finca (Predio Dominante) GOZA la servidumbre DE TOLERAR DESTINO, que SOPORTA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Sirviente). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 8: Esta finca (Predio Sirviente) SOPORTA la servidumbre DE NO DIVIDIR, que GOZA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Dominante). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 9: Esta finca (Predio Sirviente) SOPORTA la servidumbre DE TOLERAR DESTINO, que GOZA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Dominante). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 10: Esta finca (Predio Sirviente) SOPORTA la servidumbre DE NO PERJUDICAR LA ESTÉTICA VALOR O FUNCIONAMIENTO DEL CONDOMINIO, que GOZA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Dominante). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 11: Esta finca (Predio Sirviente) SOPORTA la servidumbre DE LIMITACIÓN DE DERECHO DE VENTA, ENAJENACIÓN O GRAVAMEN, que GOZA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Dominante). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 12: Esta finca (Predio Sirviente) SOPORTA la

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 17

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... servidumbre DE LIMITACIÓN DE ACCESO, que GOZA la finca 58, folio 58, libro 3040 de Guatemala (Predio Dominante). Según se establece en la presente inscripción. Todas las servidumbres serán perpetuas, para garantizar las características generales del Condominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO 13: Téngase transcrita la 16 inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a la constitución del RÉGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINO FIORENTINA el cual queda así: REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO JARDINES FIORENTINA. Según se establece en la presente inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO 14: Se rectifica la inscripción NÚMERO 13 de derechos reales de esta finca en el sentido siguiente: Que el nombre correcto del Condominio es CONDOMINIO JARDINES FLORENTINA, por lo que se constituye sobre esta finca el RÉGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO JARDINES FLORENTINA y no como se consigno. INSCRIPCIONES 15, 16 y 17: Los ejecutados son propietarios de la finca por compra. b) Finca rustica 58 Folio 58 libro 3040 de Guatemala, ubicada en LOTE número trece, sector B, Calzada Justo Rufino Barrios, Zona 12 del Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 7,774.0900 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: 186.01 mts. con lote 12; Sur: 192.07 mts. Con lote 14; Oriente: 36.46 mts. Con 2ª. Avenida Zona 12 y Poniente: 45.50 mts. Con 6ª. Avenida Zona 12. INSCRIPCIÓN NÚMERO 46, 49 y 54 los ejecutados son propietarios de 1/50ava parte de derechos de copropiedad de esta finca como expresa en la 15ava inscripción de domino de la finca 8944 folio 444 libro 838E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS. Las inscripciones número 2,3, y 4 de la finca 8944 folio 444 libro 838E de Guatemala. E inscripciones números 28, 31 y 36 de la finca 58 folio 58 del libro 3040 de Guatemala y son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, con el objeto de lograr el pago de QUINIENTOS NOVENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 590,486.74), más intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y demás rubros consignados en la demanda, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con las certificaciones registrales de los bienes inmuebles a rematar que obran en autos de fecha diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve y nueve de enero de dos mil veinte. La presente publicación se realiza bajo la estricta responsabilidad de la parte ejecutante. Guatemala, veintitrés de octubre de dos mil veinte. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. WILSON DONALDO OLIVA RUANO / SECRETARIO. M.A. DORA LETICIA MONROY HERNANDEZ/JUEZA. 1248 9, 16, 18 Nov. 2020

Edicto de Remate E.V.A. 01094-2018-00719 Of. y Not. 2º. - Este Juzgado señala audiencia para el 17 de noviembre del 2,020, a las 9:45 hrs para el REMATE de la FINCA 1,514, FOLIO 14 del LIBRO 84E de ESCUINTLA. Finca urbana consistente en Lote número ciento sesenta y seis, ubicado en la quinta avenida A ocho guion diecinueve de la zona dos, colonia Modelo dos (II), ubicado en el municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con extensión de doscientos veintiocho punto dos mil seiscientos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: veinticinco punto treinta y dos metros con lote ciento sesenta y cinco; Sur: veinticuatro punto ochenta y cinco metros con lote ciento sesenta y siete; Oriente: nueve punto once metros con quinta avenida A; Poniente: nueve punto diez metros con lote ciento setenta y seis. La ejecutada es propietaria de la presente finca tal y como consta en la respectiva inscripción de dominio número uno. LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número dos: Téngase transcrita la de la segunda a la vigésima tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: acueducto toma de agua que soporta, de agua a favor de la Empresa Eléctrica de Escuintla, de paso, de transmisión, de paso y transmisión que soporta la finca 3636 folio 100 libro 54 de Escuintla, de paso, de transmisión de energía eléctrica, de paso de transmisión que goza y soporta, de alambre y postes, de paso, líneas y torres, paso de camino, paso de líneas, torres y camino, de líneas torres y camino que soporta la finca 346, folio 16 libro 3 antiguo, de aprovechamiento y conducción de aguas del río cusmajate, de aprovechamiento y conducción de aguas del río Cusmajate, conducción de aguas que goza, conducción de aguas que goza, conducción de agua que soporta la finca 13836 folio 62 libro 101 de Escuintla, drenaje que goza. ANOTACIONES: Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Anotación Letra A: El Juez del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Mixco, departamento de Guatemala, en resolución de fecha 24 de septiembre de 2018, mandó a anotar la demanda de esta finca seguido por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, en contra de la ejecutada, según juicio EVA No. 01094-2018-00719/Of. segundo y notificador segundo. Hipotecas. Anotaciones Preventivas. Anotación Letra A: A solicitud de Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, de fecha 5 de agosto de 2014, de conformidad con el artículo 1149 numeral 5° del Código Civil y por el plazo de treinta días, se

anota provisionalmente contrato de mutuo con garantías hipotecaria y fiduciaria. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la Inscripción Hipotecaria número tres (3), que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A., a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y TRES QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS (Q.289,043.20), más intereses, intereses moratorios, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses, intereses moratorios, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace esta publicación. Carmen Carolina de León Muñoz, Secretaria. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Mixco. Mixco, 19 de octubre de 2020. 1254 10, 12, 16 Nov. 2020

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2019-00700 OFICIAL PRIMERO. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el NÚMERO: TREINTA Y NUEVE, FOLIO TREINTA Y NUEVE DEL LIBRO DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca urbana ubicada en Lote No. Treinta y dos Sección “A” Sector III Lotificación “VALLE DEL ENSUEÑO” del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de doscientos veintiuno punto dos mil trescientos metros cuadrados, colindancias: al Norte: once punto cero cero metros, con calle; Sur: veintiuno punto diez metros, con lote número treinta y uno; Oriente: seis punto cero cero metros, con calle; Poniente: seis punto cero cero metros, con calle; Nor-Oriente: siete punto noventa y tres metros, con calle; Nor-Poniente: cuatro punto ochenta y cinco metros, con calle. Esta finca que se desmembró de la número noventa y tres mil sesenta y uno, folio doce, libro mil trescientos sesenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCIÓN LETRA C: El Juez Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de junio de dos mil diecinueve mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA en contra del ejecutado según juicio cero mil ciento sesenta y uno guion dos mil diecinueve guion cero cero setecientos Of. Primero. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su mandatario especial judicial con representación respectivo, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES, en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital, y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales, conforme certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de octubre de dos mil veinte. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 36 11, 16, 18, Nov. 2020

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO. 01041-2019-00527 Oficial 2o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número 2,124 folio 124 del libro 745 E del departamento de GUATEMALA, finca rústica consistente en LOTE 9, MANZANA E, SECTOR 11, RESIDENCIAL LOS OLIVOS, ZONA 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa y cinco punto cuatrocientos setenta mil metros cuadrados (95.470000m2). Con las medidas que le aparecen en la certificación registral y las siguientes colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de dieciséis punto cero cuatro metros con rumbo noreste, con lote ocho manzana E sector once de Residencial Los Olivos, zona dieciocho de esta ciudad, de la estación dos al punto observado tres, con una distancia de tres punto ochenta y cuatro metros con rumbo sureste, con Finca Matriz, de la estación tres al punto observado cuatro, con una distancia de dos punto diecisiete metros con rumbo sureste, con Finca Matriz, de la estación cuatro al punto observado cinco, con una distancia de quince punto setenta y un metros con rumbo suroeste, con lote diez manzana E sector once de Residencial los Olivos, zona dieciocho de esta ciudad; de la estación cinco al punto observado uno, con una distancia de seis

punto cero cero metros con rumbo noroeste, con Calle. Inscripción Número 2: Téngase transcrita (s) la (s) segunda inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de energía eléctrica, paso, área verde que goza, luces y vistas que goza, uso que goza, contribución que goza, luces y vistas que goza, uso que goza, contribución que goza, luces y vistas que goza, uso que goza, contribución, luces y vistas que goza, uso que goza, contribución que goza, luces y vistas, uso que goza, contribución, luces y vistas que goza, uso que goza, contribución que goza, luces y vistas, uso, contribución, luces y vistas, uso, contribución, luces y vistas, uso, contribución, luces y vistas, uso contribución, acueducto, acueducto, acueducto acueducto acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, luces y vistas, uso, contribución, luces y vistas, luces y vistas, uso, contribución, conducción de energía eléctrica, servidumbre de: energía eléctrica, paso de agua, área verde, luces y vistas, de uso, contribución. Inscripción Número 3: Constituida sobre esta finca servidumbre de LUCES Y VISTA Y CONSTRUCCIÓN, tal y como se describe en la inscripción de dominio de la presente finca. Inscripción Número 4: Constituida sobre esta finca servidumbre de USO, tal y como se describe en la inscripción de dominio de la presente finca. Inscripción Número 5: Constituida sobre esta finca servidumbre de CONTRIBUCIÓN, tal y como se describe en la inscripción de dominio de la presente finca. Inscripción Número 7: con la que acredita la propiedad la parte ejecutada GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES No 1: la que motiva la presente ejecución, y ocupa el primer lugar, constituida por medio de la Escritura pública número ciento trece (113) autorizada en esta ciudad el día doce de julio del año dos mil doce, y la escritura pública número noventa y seis (96) autorizada el día veintisiete de junio del año dos mil doce, arribas [accionadas por el Notario Juan Eduardo Cruz de León, ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS CUATRO MIL CIENTO CINCUENTA QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.404,150.74), en concepto de capital, mas intereses, gastos y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran corno base el capital reclamado y que se sigan causando hasta el cumplimiento de la obligación. Guatemala, veintiséis de octubre del año dos mil veinte. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil. Licenciada Luisa Marilú Aguilar Alfaro, Secretaria. 73 12, 16, 18 Nov. 2020

Edicto de Remate E.V.A. 01044-2017-01415 Oficial 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como Finca número nueve mil novecientos ochenta y cinco, folio cuatrocientos ochenta y cinco, libro ciento cuarenta E de Sacatepequez, finca URBANA, consistente en lote cinco, Residencial Luz de la Esperanza, ubicada en segunda avenida, calle Vivero El Paraíso, casa numero cinco, Residenciales Luz de La Esperanza, zona dos, del municipio de San Lucas Sacatepequez, departamento de Sacatepequez, como consta en Certificacion de dirección, extendida por la Municipalidad de San Lucas Sacatepequez, de fecha trece de marzo del año dos mil veinte, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: con calle. SUR: con Oscar Martinez Callejas. ESTE: con lote cuatro. OESTE: con finca matriz. Y las siguientes medidas: De la estación cero al punto de observacion uno: azimut de doscientos setenta y seis grados, cincuenta y cuatro minutos, y cuarenta y nueve segundos, con una distancia de ocho, punto cuarenta y siete metros; de la estación uno al punto de observación dos: azimut de seis grados, cincuenta y cuatro minutos, y cuarenta y nueve segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros; de la estación dos al punto de observación tres: azimut de noventa y seis grados, cincuenta y cuatro minutos, y cuarenta y nueve segundos, con una distancia de ocho punto cuarenta y siete metros; y de la estación tres al punto de observación cero: azimut de ciento ochenta y seis grados, cincuenta y cuatro minutos, y cuarenta y nueve segundos con una distancia de diecisiete punto cero cero metros. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Esta finca goza la servidumbre de a) paso: de uso exclusivo para calle, b) area verde y recreación de la comunidad, c) de drenajes para aguas negras y pluviales, d) de comunicación telefonica e intercomunicadores, e) conducción de energia electrica, f) acueducto, g) conducción de cable para recepción de señal de televisión, y h) cualquier otro servicio publico necesario en beneficio del condominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO TRES. Se constituye sobre esta finca el Regimen de Copropiedad denominado Residencial Luz de la Esperanza, cuyo Reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripición numero tres de derechos reales de la finca cinco mil trescientos sesenta y siete, folio trescientos sesenta y siete, libro ciento treinta y uno E de Sacatepequez. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. ANOTACION LETRA A: El Juez del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de

Pasa a la siguiente página...


Página 18 / Guatemala, 16 DE NOVIEMBRE de 2020

Viene de la página anterior... Guatemala, en resoluion de fecha diecinueve de septiembre de dos mil diecinueve, mando a anotar el Embargo Precautorio de esta finca seguido por Banco Internacional, Sociedad Anonima en contra de los ejecutados segun juicio ordinario cero mil cuarenta y seis guion dos mil diecisiete guion cero cero novecientos setenta y cinco, oficial tercero. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de SEISCIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y UN QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día seis de noviembre del año dos mil veinte. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lilian Rosana Balcarcel Garcia, Secretaria. 140 16, 23, 30, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio ORLIN ESMELIN MARADIAGA GONZALEZ, de nacionalidad hondureña, solicita se autorice su matrimonio con DORIS ESMIRNA LÓPEZ ROMERO, guatemalteca, emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Licda. Silvia Marina De León Matul Notaria, colegiado: 21689. Lote 30 manzana A Sector II Villa Hermosa I Zona 6 San Miguel Petapa. 11 noviembre 2020. 112 16, Nov. 2020

EDICTO DE MATRIMONIO RICHARD LEE MORRIS (estadounidense) y MARICIELO LÓPEZ MORALES (guatemalteca) solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL. Se emplaza a quienes conozcan de impedimento legal para que comparezcan a denunciarlo a mi Notaría ubicada en la 4ª. Avenida 15-73 Zona 10, Edificio Clínicas Médicas, Oficina 1102. Ciudad de Guatemala. Licda. Mariana Contreras Gamboa. Abogada y Notaria. Colegiado No. 8917. Guatemala, 11 de noviembre 2020. LICDA. MARIANA CONTRERAS GAMBOA NOTARIA, COLEGIADO No. 8917 NIT 1332222-2 115 16, 23 Nov. 2020

Edicto de Matrimonio DELMY BEATRIZ ESTRADA ZAMORA, guatemalteca y DANIEL ANTONIO HERNANDEZ, estadounidense, requieren mis servicios notariales para celebrar su MATRIMONIO

AVISOS LEGALES CIVIL. Emplazo a quienes sepan de algún impedimento legal. Asunción Mita, Jutiapa 11 de noviembre del año 2020. Oficina: Barrio El Calvario, Asunción Mita, Jutiapa. Lic. Sergio Edgardo García López. Abogado y Notario. Colegiado 17200. 123 16, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio

tuarse 12/12/2020 a las 12 horas. Para los efectos de ley. Sandra Carolina Sosa Delgado. Abogada y Notaria. Col. 23,013. Guatemala 10/11/2020. 155 16, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio

ISAIAS IXCHOP CAGUAY, guatemalteco, y ERICA DEL CARMEN CAMPOS DURAN, nicaragüense, solicitan autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal. Ana Silvia Estrada Muralles, notaria, 9av. 10-72 zona 1, oficina 23, Edificio Santa Cruz, Ciudad Guatemala, Col. 21429. Guatemala, 12 noviembre 2020. 124 16, Nov. 2020

LISBETH VANESSA ESPINA GARCIA, guatemalteca, y GUILLERMO ANDRES ZUNIGA PAZ, de origen hondureño, solicitan mis servicios Notariales para autorizar su MATRIMONIO CIVIL. Se hace la presente publicación para los efectos de ley. Guatemala, 09 de noviembre de 2020. Lic. José Andrés Pulido De León. Colegiado 26740 12 calle 1-25 zona 10, Edif. Géminis 10, Torre Norte, Of. 1307 Guatemala. 165 16, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio

Edicto de Titulación Supletoria

MICHELLE IVÓN RABANALES PÉREZ, guatemalteca, y MAREK DOBROSZ, polaco, requieren mis servicios Notariales, para autorizar su matrimonio civil. Emplazo a quienes sepan de impedimento legal, para la celebración del mismo. Se sirva denunciarlo a 3 calle 4-49 B San José Z.2 de Villa Nueva. Lilian Herminia Hernández del Cid, Abogada y Notaria. Villa Nueva, Guatemala. 10/11/2020. 128 16, Nov. 2020

TITULACIÓN SUPLETORIA No.16006-2018-00010-Of.4º. MARINO CAO TOX; pretende titular supletoriamente un inmueble de naturaleza RÚSTICA, ubicado en la Aldea San Marcos, del municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz; con extensión de 9852.29 m², con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: de la estación 0 al punto observado 1, azimut 173°49’59.21’’, distancia 109.05 m. colinda con Oliverio Pec Tox; SUR: de la estación 1 al punto observado 2, azimut 277°34’45.33”, distancia 85.39 m. colinda con Matilde Coc y con Bernardo Antonio Villela Xoy; PONIENTE: de la estación 2 al punto observado 3, azimut 346°43’10.64”, distancia 114.25 m. colinda con Patricio Quinteros; NORTE: de la estación 3 al punto observado 0, azimut 98°3’9.37”, distancia 100.16 m. colinda con Carlos Sacul Tox. El inmueble carece de inscripción en el Registro General de la Propiedad y de matrícula fiscal. Abogado. Alex Arnulfo Caj Cal, Secretario, Juzgado de 1ª. Instancia Civil, del departamento de Alta Verapaz. Cobán, 15 de enero de 2020.

Edicto de Matrimonio SMAILLY RICARDO RECINOS MENDEZ, Ciudadano Estadounidense desea contraer Matrimonio con: MAYRA KARINA RECINOS MEDRANO, guatemalteca, cito a los que tengan interés, Calle Tránsito Rojas, 0-14, Zona 1, Barrio La Democracia, Ciudad de Jalapa. Lic. Edwin Antonio Ortiz Ambrocio, Notario. Colegiado No. 7099. Jalapa 10 de Noviembre del 2020. 129 16, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio KEVIN JOSE ARGUELLO ALDANA, venezolano y JASMIN FERNANDA MORALES ORELLANA, guatemalteca, me requieren para autorizar su MATRIMONIO CIVIL, por lo que emplazo a denunciar algún impedimento legal por el plazo de ley, manifestar oposición, en 8av. 20-22 Of. 6 edificio Castañeda Molina Z. 1 Ciudad de Guatemala, Guatemala, 10 de noviembre, de 2020. Lic. Mynor Rolando Morales Zacarías, Abogado y Notario Col. 15843.

149

16, Nov. 2020

Edicto de Matrimonio Han solicitado mis servicios notariales para que autorice Matrimonio Civil de Werner Ortiz Quevedo (Guatemalteco) y Ángela María Escobar Gallego (Colombiana), a efec-

1109

02, 16, Nov. / 01, Dic. 2020

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: GLENDA MARISOL VELA SANTIZO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público del Trasporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con CUATRO (04) vehículos de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: DEL MUNICIPIO DE PATZICÍA, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, A: MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: ZARAGOZA, CHIMALTENANGO, EL TEJAR, SUMPANGO, SANN LUCAS SACATEPEQUEZ Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO DE PATZICÍA A LAS: 04:00, 05:00, 06:00, 06:30, 11:00, 12:00, 12:30 Y 14:30 HORAS. Y SALE DE MUNICIPIO DE GUATEMALA A LAS: 08:00, 09:00, 10:00, 11:00, 15:00, 16:00, 17:00 Y 18:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 9 DE OCTUBRE DE 2020. EXP. 248-2020. Of. 2°. Lic. Josué Eliu González Morales. Secretario General. Dirección General de Transportes.

1195

06, 16, Nov. 2020

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: GLENDA MARISOL VELA SANTIZO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Pres-

Pasa a la siguiente página...

153

13 y 16 Nov. 2020

141

13 y 16 Nov. 2020


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 19

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... tación del Servicio Público del Trasporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con CUATRO (04) vehículos de SEGUNDA CATEGORIA, en la ruta de: DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, A: MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO, DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, VIA: EL BAÚL, SAN PEDRO YEPOCAPA, QUISACHÉ, LA SOLEDAD, CALDERAS, CHIMACHOY, PARRAMOS Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA A LAS: 06:45, 09:30, 10:00, 10:30, 15:40, 16:00 Y 17:45 HORAS. Y SALE DE MUNICIPIO DE CHIMALTENANGO A LAS: 05:55, 11:30, 12:45, 13:15, 17:50, 18:25 Y 19:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 9 DE OCTUBRE DE 2020. EXP. 249-2020. Of. 2°. Lic. Josué Eliu González Morales. Secretario General. Dirección General de Transportes. 1196 06, 16, Nov. 2020

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: FLORENCIA PASTOR YAT DE LOPEZ, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación de Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta: DEL MUNICIPIO DE NEBAJ, DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, A: MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, VÍA: CHIÚL, SACAPULAS, RÍO BLANCO, LLANO DEL COYOTE, CHICHOCHE, AGUACATÁN, LOS ALIZOS, LO DE CHÁVEZ, HUEHUETENANGO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO NEBAJ A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 18:00 HORAS CADA UNA HORA CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMÁS TRANSPORTISTAS, CON SERVICIO CRUZADO. Y SALE MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 18:00 HORAS CADA UNA HORA CON FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMÁS TRANSPORTISTAS, CON SERVICIO CRUZADO. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 23 DE OCTUBRE DE 2020. EXP. 746-2020.Of. 2º 1203 06, 16, Nov. 2020

El Gerente General de la entidad MERTECH, SOCIEDAD ANÓNIMA, a solicitud de los accionistas y de conformidad con lo establecido en los artículos 134 y 138 del Código de Comercio de Guatemala, CONVOCA a Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día lunes 7 de diciembre de 2020, a las 9:00 horas Guatemala, en la 10 avenida 15-15, zona 14, Guatemala, Guatemala, a tratar el tema de: DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES DE LOS PERÍODOS 2011 AL 2017. A dicha Asamblea podrán asistir únicamente los titulares o representantes de las acciones que se encuentren inscritos en el Libro de Registro de Accionistas, cinco días antes de la fecha de la celebración de la Asamblea. 134

16, 17, 18, Nov. 2020

El Consejo de Administración de CINDU DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, con el objeto de cumplir con lo establecido en la escritura constitutiva de la sociedad efectúa la siguiente: CONVOCATORIA para la celebración de LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS La que se llevará a cabo en la ciudad de Guatemala, en la 15 calle, 1-04 zona 10, oficina 301, 3er. Nivel, Torre I, Edificio Céntrica Plaza, el día 14 de diciembre del año 2020, a las nueve horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de Registro de Acciones Nominativas, cinco días antes de la fecha de la celebración de la Asamblea. Estará a disposición de los accionistas en las oficinas de la entidad, ubicadas en la 30 calle 20-17 de la zona 12 de esta ciudad de las 8:00 a las 17:00 horas, los documentos establecidos por el artículo 145 del Código de Comercio. Los accionistas, personas jurídicas o individuales, podrán hacerse representar por otras personas. Si se trata de personas jurídicas, quien las represente deberá de acreditar su calidad con el instrumento que le otorgue la representación legal de la entidad y el uso de la denominación social, o bien con mandato suficiente que cumpla los requisitos legales. Si se tratare de personas individuales, la representación que se ejercite podrá acreditarse mediante poder suficiente o carta poder simple que no requerirá legalización alguna. Si el día y hora señalados por esta convocatoria no hubiere quórum, la asamblea se celebrará al día siguiente a la misma hora señalada para la celebración de la primera en el mismo lugar a que se convocó originalmente. La agenda a tratar en dicha Asamblea General Extraordinaria de Accionistas es la siguiente: 1. Lectura para memoria del acta de la sesión anterior. 2. Presentación para su discusión, aprobación o improbación, en su caso, del Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias correspondiente al período del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2,019. 3. Presentación para su discusión aprobación o improbación, en su caso, del Informe del Órgano de Fiscalización correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2,019. 4. Presentación para su discusión, aprobación o improbación, en su caso, del Informe de la Administración, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2,019. 5. Nombramiento del titular o titulares de la Auditoria Interna para el período social del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020. 6. Nombramiento del titular o titulares Órgano de Fiscalización y determinación de sus emolumentos para el período social del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2,020. 7. Presentación para su discusión, aprobación o improbación, en su caso, del Proyecto de Distribución de Utilidades. 8. Presentación para su discusión, aprobación o improbación, de la creación de la Reserva Legal u otras reservas. 9. Presentación para su discusión, aprobación o improbación, el pago de Dietas para determinados miembros del Consejo de Administración. 10. Ratificar y aprobar lo resuelto por el Consejo de Administración de la Sociedad, según el acta de Sesión del Consejo de Administración de la Sociedad número cero uno guion dos mil veinte (01-2020), de fecha seis de julio de dos mil veinte, y específicamente respecto al pago a los accionistas de la Sociedad, de las utilidades retenidas de los ejercicios fiscales del año 2013 al 2017, las cuales debido a la pandemia Covid-19 y el Estado de Calamidad decretado por Presidente de la República, no se pudieron decretar en la Asamblea General Anual de Accionistas convocada con este fin para el 29 de abril del 2020. 11. Ratificar y aprobar lo resuelto por el Consejo de Administración de la Sociedad, según el acta de Sesión del Consejo de Administración de la Sociedad número cero dos guion dos mil veinte (02-2020), y específicamente respecto al pago a los accionistas de la Sociedad, de las utilidades retenidas de los ejercicios fiscales del año 2013 al 2017, en adición a lo resuelto en la Sesión del Consejo de Administración de la Sociedad número cero uno guion dos mil veinte (01-2020), utilidades que debido a la pandemia Covid-19 y el Estado de Calamidad decretado por Presidente de la República, no se pudieron decretar en la Asamblea General Anual de Accionistas convocada con este fin para el 29 de abril del 2020. 12. Cierre.

Guatemala de la Asunción, 12 de noviembre del año 2,020. 120

13, 16 Nov. 2020

138

13, 16, Nov. 2020


Página 20 / Guatemala, 16 DE NOVIEMBRE de 2020

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: PEDRO BERNAL BRITO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación de Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: DEL MUNICIPIO DE NEBAJ, DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, A: MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, VÍA: CHIÚL, SACAPULAS, RÍO BLANCO, LLANO DEL COYOTE, CHICHOCHE, AGUACATÁN, LOS ALIZOS, LO DE CHÁVEZ, HUEHUETENANGO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO NEBAJ A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 18:00 HORAS CADA UNA HORA CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMÁS TRANSPORTISTAS, CON SERVICIO CRUZADO. Y SALE MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 18:00 HORAS CADA UNA HORA CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMÁS TRANSPORTISTAS, CON SERVICIO CRUZADO. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 23 DE OCTUBRE DE 2020. EXP. 747-2020.Of. 02º 1204 06, 16, Noviembre 2020

Edicto de Remate EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO. No. 02003-2020-00101 Of.1º. Este Tribunal señaló la audiencia del CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE, A LAS DIEZ HORAS, para la diligencia de REMATE del bien inmueble: finca número cuatro mil seiscientos setenta y nueve (4679), folio ciento setenta y nueve (179), del libro ochocientos treinta E (830E), de Guatemala, extensión superficial de doscientos cincuenta y cuatro punto noventa y cinco cero cero cero cero metros cuadrados (254.950000 m2), identificado como Finca Rústica, consistente en Fracción de Terreno, ubicado en Aldea El Fiscal, del municipio de Palencia, departamento de Guatemala, el cual mide y colinda: De la estación uno al punto observado dos con rumbo norte un azimut de cien grados, catorce minutos, once segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, colinda con calle Comunal; b) de la estación dos al punto observado tres con rumbo Oriente un azimut de ciento noventa y un grados, veintisiete minutos, cuarenta segundos, una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colinda con Irma Beatriz Chávez García; c) de la estación tres al punto observado cuatro con rumbo sur un azimut de doscientos ochenta grados, catorce minutos, dos segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, colinda con Ceferina García Orellana y d) de la estación cuatro al punto observado uno con rumbo Poniente, un azimut de once grados, veintisiete minutos, cuarenta segundos, una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colinda con Pedro Enrique Chávez García. Dicho inmueble, dentro del mismo tiene la construcción de una casa de un nivel de mixto block y losa de concreto; en sus linderos, en todos sus rumbos, está circulado con muro perimetral mixto block; y no hay cultivos. HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal SILVIA ALBERTINA OLIVA GÒMEZ, para lograr el pago de SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, diez de noviembre del año dos mil veinte. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Licenciado JOSE ABRAHAM GUILLEN MORALES. 116 16, 23, 30, Nov. 2020

EDICTO DE Cambio de nombre PABLO MISAEL HERNÁNDEZ GUEVARA solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de PABLO MISAEL GUEVARA HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría LIC. BYRON ENRIQUE MENDOZA SOTO, Boulevard Liberación número quince guion ochenta y seis, Edificio El Obelisco, quinto nivel, oficina quinientos tres, zona trece ciudad de Guatemala. Col. 11683. Colegiado No. 11683 bemsoto@yahoo.com 132 16, 30, Nov. / 15, Dic. 2020

AVISOS LEGALES

La síntesis de cisteína fue clave en el origen de la vida en la Tierra En un paso clave para la evolución de la vida en la Tierra, la formación del aminoácido cisteína proporcionó catalizadores que permitieron a las primeras moléculas de proteína formarse en el agua. MADRID

Agencia dpa/ (Europa Press)

Es la conclusión de un nuevo estudio realizado por investigadores del University College de Londres (UCL) publicado en la revista ‘Nature’. Todas las proteínas se construyen a partir de los mismos 20 aminoácidos. Hasta ahora se ha asumido que uno de ellos, la cisteína, no estaba presente en el origen de la vida a pesar de su importancia fundamental para toda la vida actual, y no estaba claro cómo

los residuos de cisteína catalizan la síntesis de péptidos en agua al unir fragmentos cortos de péptidos que el equipo había encontrado previamente en un estudio publicado también en ‘Nature’ el año pasado. El autor principal, el profesor Matthew Powner, de la UCL Chemistry, destaca que los resultados “muestran cómo se pudo haber formado la cisteína en la Tierra primitiva y cómo pudo haber jugado un papel fundamental en la evolución de la síntesis de proteínas”.

“Es precisamente el tipo de química simple, pero especial, que fue esencial para poner en marcha la vida hace varios miles de millones de años --añade--. Nuestro estudio proporciona más evidencia de que las moléculas de la vida descienden de la química del nitrilo en la Tierra primitiva”. Por su parte, el coautor principal, el doctor Callum Foden, quien completó el trabajo mientras era estudiante de doctorado en la UCL, apunta que “la síntesis de péptidos que descubrimos es simple, altamente selectiva y utiliza moléculas que estaban disponibles en la Tierra primitiva. Un solo residuo de cisteína es suficiente para producir una fuerte actividad catalítica. Es notable que moléculas tan

Foto la hora: PXHERE / Europa Press/dpa

En un paso clave para la evolución de la vida en la Tierra, la formación del aminoácido cisteína proporcionó catalizadores que permitieron a las primeras moléculas de proteína formarse en el agua.

se pudo haber formado la cisteína en los orígenes de la Tierra. El nuevo estudio ha recreado cómo se formó la cisteína en los orígenes de la vida y ha observado cómo, una vez formada, la cisteína cataliza la fusión de péptidos en agua, un paso fundamental en el camino hacia las enzimas proteicas. Los investigadores de la UCL crearon cisteína utilizando química y productos químicos muy simples (cianuro de hidrógeno y sulfuro de hidrógeno) que probablemente serían abundantes en la Tierra primitiva. La ruta que han desentrañado se parece mucho a cómo se sintetiza la cisteína en los organismos vivos de hoy, y los investigadores creen que están vinculados históricamente. El estudio también encontró que

“Una vez formados, los catalizadores de cisteína se comportan como ‘protoenzimas’ para producir péptidos en el agua --continúa--. Esta robusta química podría haber generado péptidos lo suficientemente largos como para plegarse en estructuras similares a enzimas, que serían los precursores de las enzimas proteicas que son fundamentales para todos organismos vivos”.” El coautor principal e investigador doctor Saidul Islam, también de la UCL Chemistry resalta que con su trabajo han demostrado “que los nitrilos poseen la energía incorporada necesaria para formar enlaces peptídicos en el agua. Esta es la forma más sencilla de fabricar péptidos que funciona con todos los 20 aminoácidos, lo que lo hace aún más increíble”, reconoce.

pequeñas puedan llevar a cabo una reacción (bio) química tan importante, selectivamente en agua, a pH neutro y con rendimientos tan altos”. Al comentar las implicaciones adicionales de su estudio, el profesor Powner asegura que han resuelto “un problema de larga data sobre el origen de la vida al proporcionar una solución simple para la síntesis de péptidos catalíticos en agua”. A su juicio, “lo importante es que los catalizadores se construyen sólo con los aminoácidos de la biología. Entender cómo la cisteína pudo haber controlado la formación de los primeros péptidos de la Tierra ha hecho que el largo camino desde la química hasta un organismo vivo parezca un poco más corto, y un poco menos desalentador”.


Guatemala, 16 de noviembre de 2020 / Página 21

PASATIEMPOS

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

difícil

es s n o re i c lu erio o s nt a fácil

media

Crucigrama

soluciÓn anterior

Noticias más vistas en la edición digital

2.pdf 3.pdf

Iota, categoría 4, puede empezar a causar lluvias; siguen inundaciones por Eta

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Rescatan a bebé robada y capturan a dos personas

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

PDH monitorea entrega de alimentos donados por El Salvador


Página 22 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

Gente y Farándula Polvo, polvo y más polvo. El árido paisaje de Texas de “Dreamland”, el drama de Miles Joris-Peyrafittem ubicado en la era de la Gran Depresión, está repleto de polvo gris que vuela por los campos y cubre todo a la vista. Por JOCELYN NOVECK AGENCIA AP

D

e pronto entra como un rayo en la pantalla — como “un murciélago salido del infierno”, como dice un personaje — la asaltante de bancos Allison Wells interpretada por Margot Robbie, con su gran carisma, sensualidad y glamour de la vieja escuela. Está sangrando y está sucia, pero es glamorosa. Robbie siempre ha dado la impresión de ser una verdadera estrella de cine, pero colocarla en la década de 1930 lo confirma. Como las mejores diosas de la era dorada de Hollywood, puede quemar la pantalla con la sola mirada de sus ojos azules. Allison, un personaje ficticio, hace guiños evidentes a Bonnie Parker, la forajida real interpretada por Faye Dunaway en “Bonnie and Clyde” (“Bonnie y Clyde”). Sólo que aquí su Clyde se ha ido; le dispararon en su más reciente atraco y Allison está sola y herida. Ahí es donde entra Eugene Evans

Reseña: Margot Robbie brilla de nuevo en “Dreamland” (Finn Cole), el influenciable joven que cae rendido ante los encantos de Allison. La historia, de hecho, es suya, y la narra su media hermana menor, Phoebe, décadas después. (Phoebe es interpretada por Darby Camp como una niña dulce y valiente, pero no empalagosa). Nos enteramos de que el padre de Eugene lo abandonó cuando era niño, dejándolo con tan sólo una postal que el joven lee una y otra vez, esperanzado de una eventual reunión en México. Mientras tanto, el nuevo esposo de su madre, un asistente de sheriff enojón (Travis Fimmel), crea en casa un ambiente opresivo. La vida es precaria; el campo ha sido diezmado por una serie de tormentas de arena. Eugene tiene una vida monótona salpicada por la emoción ocasional de, por ejemplo, robar una revista de detectives de un puesto de periódicos. Un día escucha sobre Allison, cuyo más reciente atraco dejó cinco muertos, incluyendo una niña. La recompensa por su cabeza es de 10.000 dólares, y podría estar escondida cerca. Poco después Eugene encuentra a

Foto la hora: Ursula Coyote/Paramount Pictures via AP)

Margot Robbie en una escena de “Dreamland” en una imagen proporcionada por Paramount Pictures.

Allison en su propio establo. No le toma mucho tiempo enamorarse de ella, y la esencia de la película es esta seducción. La historia no es extraordinaria, incluso podría decirse que es simple — no hay giros o cambios sorpresivos, ni grandes lecciones en el guion de Nicolaas Zwart — pero la relación entre sus protagonistas es muy entretenida. Y no sólo por la siempre impresionante Robbie, que también

produce la película; Cole también es memorable como un joven luchando no sólo entre el bien y el mal o el deseo y el honor, sino entre la juventud y la adultez. También es de admirar la evocadora cinematografía de época de Lyle Vincent — prácticamente se puede sentir el polvo en los ojos — y la diestra dirección de JorisPeyrafitte, más aún siendo su segundo largometraje y aún estando

en su veintena. (En algún momento su edad no será un tema a mencionar, pero todavía no llegamos a ese punto). Una de las decisiones más interesantes del director fue presentar la realidad de Eugene en pantalla panorámica y su mundo soñado en formato 8 milímetros, que da la impresión de un video casero, mostrando a Allison y Eugene jugando en la playa en momentos que quizás nunca ocurran.

Reseña: Lo mejor del 2020 podría ser el álbum de AC/DC Por WAYNE PARRY

U

AGENCIA AP

Foto la hora: Josh Cheuse/Columbia Records via AP)

La portada del álbum “Power Up” de AC/DC proporcionada por Columbia Records.

n nuevo álbum de AC/ DC podría ser lo mejor del 2020. Los legendarios rockeros australianos están de vuelta con “Power Up” (editado por Columbia), el más reciente en una larga lista de discos con temática eléctrica que no sólo hablan de poder sino que están llenos de él. Han pasado 40 años desde que AC/DC lanzó presumiblemente el mejor álbum de heavy metal de todos los tiempos, “Back In Black”, pero estos tipos siguen sonando tan bien como en aquel entonces. Para algunos, eso representa un pequeño problema. A lo largo de las décadas los álbumes de

AC/DC tienden a sonar parecido, y ese es el caso al menos con parte de “Power Up”. La canción que abre el álbum, “Realize”, usa casi el mismo canto de “ah-ah-ah-ah” que sirvió de base para “Thunderstruck” de 1990. Otro tema, “Witch’s Spell”, usa una línea similar de guitarra. “Rejection” tiene el mismo patrón de cuatro acordes de “Shot Down In Flames” de 1979. Y “Shot In the Dark” posee más que un ligero parecido con “Rock ‘N’ Roll Train” de 2008. Pero todo está bien. Puedo comer pizza cinco días a la semana, y que sepa igual cada noche, y aun así disfrutarlo al máximo. Además, no todo lo hemos oído antes. “Kick You When You’re

Down” tiene un riff pegajoso con toques funk sobre una batería potente, y “Demon Fire” es un boogie rápido con un riff que hace que te explote la cabeza a la primera oída. Después de una larga ausencia relacionada con un problema auditivo que requirió que Axl Rose de Guns ‘N’ Roses entrara como suplente para terminar una gira de AC/DC, el vocalista Brian Johnson está de vuelta en el micrófono y su voz, que ha estado sujeta a muchas torturas a lo largo de las décadas, suena poderosa de nuevo. Y ningún guitarrista puede sonar como Angus Young; el sonido de sus dedos recorriendo de arriba a abajo las cuerdas es crudo y reconocible al instante.


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 23

Cultura

Jorge Carrión da una ‘vuelta al mundo virtual’ por 10 librerías emblemáticas para conmemorar el Día de las Librerías El escritor Jorge Carrión realizaró un viaje virtual por 10 librerías emblemáticas de España y Latinoamérica para conmemorar el Día de las Librerías. ‘La vuelta al mundo en diez librerías’ es un recorrido que irá de Madrid a Barcelona pasando por Santiago de Chile, Sevilla, Buenos Aires, México, Caracas y Bogotá en el que el escritor irá conectando con los libreros de estos establecimientos que mostrarán sus rincones y estantes favoritos. MADRID

Agencia /(Europa Press)

La velada literaria, organizada por la consultora Prodigioso Volcán, comenzará a las 22 horas en ‘Cervantes y Compañía’, una librería de las de antes ubicada en el madrileño barrio de Malasaña, que además de contar con las últimas novedades y los libros más vendidos, promete libros descatalogados. Desde allí conectarán con Montse Serrano, el alma de ‘Bernat’ en Barcelona. Hace 40 años Montse era una recién licenciada en Ciencias de la Información a la que le habían diagnosticado un linfoma. Consciente de sus limitaciones decidió cambiar su futuro. Detectó un pequeño local que se traspasaba y gracias al apoyo paterno y de la mano de su mejor amiga, Isabel del Castillo, se convirtió en librera. En Sevilla, ‘Caótica’ lleva en su ADN la esencia de la antigua librería ‘La Extravagante’, un referente cultural que en la Alameda de Hércules no sólo vendía libros, sino que organizaba presentaciones, jornadas infantiles de cuen-

Foto la hora: PRODIGIOSO VOLCÁN / Europa Press/dpa

Librería Casa Tomada. En Bogotá.

tacuentos y otras actividades. Maite Aragón explicará a Javier Carrión como vivieron la trasformación y cómo hacen frente a la pandemia y la crisis actual. Llega la hora de cruzar el charco y Carrión aterrizará en ‘Casa Impronta Editora’ (Guadalajara, México). Un negocio que retoma el arte de hacer libros. Fundada en 2014, Casa Impronta rescató máquinas antiguas con la intención de recuperar el oficio de personas que habían quedado fuera del mundo editorial moderno como los encuadernadores, impresores o linotipistas. Y también en Guadalajara, Carrión se detendrá en ‘Carlos Fuentes’, una librería del pueblo que mantiene vivo el espíritu del maestro, del Premio Cervantes. En sus 2.600 metros cuadrados, la librería alberga 120.000 ejemplares, dispuestos en 15 áreas y divididos en más de 120 temáticas. En Guatemala, ‘Sophos’ ha sabido crear una familia compuesta por amantes de la lectura y la cultura de 0 a 99 años. Entre sus paredes hay un rincón para cada edad. El gerente de ‘Sophos’, con-

versará con Jorge Carrión sobre cómo les ha afectado esta pandemia mundial. Tras huir de Uruguay, amenazados por la dictadura, Eduardo Sanseviero y su esposa Chachi llegaron a Perú con un sueño: crear un lugar en el que los amantes de la literatura pudiesen encontrar libros raros, viejos y curiosos. Gracias a su empeño, a finales de 1973 nació la librería ‘El Virrey’. Desde su fundación la pareja asumió el compromiso de difundir los valores ancestrales de la cultura nacional. Más que una librería, ‘Casa Tomada’ en Bogotá es un lugar de encuentro cultural que, como todos, se ha visto recortado por la pandemia. Ahora bien, si alguien ha sabido sacar rédito a eso de renovarse o morir esa ha sido Ana María Aragón, dueña y el alma de la librería ‘Casa Tomada’. Aferrada a la comunidad que había creado en su librería, Aragón se centró en la venta online y los servicios a domicilio. Así pasaron de 50 pedidos mensuales a 550. ‘EL BUSCÓN’ y ‘ETERNA CADENCIA’ Otra librería que se ha reinventado tras la pandemia ha sido ‘El Buscón’ en Caracas. Katyna Henríquez se niega a vivir el duelo de la presunta muerte de las librerías. La fundadora de ‘El Buscón’ ha desarrollado ‘Libros a domicilio’ un proyecto que, además la pandemia, ha tenido que sortear la falta de gasolina, los problemas con el transporte y los constantes cortes de luz. ‘Eterna Cadencia’ abrió a finales de 2005 en Buenos Aires. Pronto se convirtió en el centro neurálgico para lectores empedernidos. Construida en una casa antigua, cuenta con un bar-restaurante y una oferta de libros que gravita entre las novedades a amplias secciones de arte, cine, música, filosofía, historia. Uno de sus puntos fuertes es la oferta de ediciones independientes de distintos países latinoamericanos y de España.

Príncipe de Gales cumple 72 años LONDRES

Agencia (AP)

El príncipe Carlos de Gran Bretaña cumplió 72 años , tras un año tumultuoso en el que se enfermó de COVID-19 y su hijo el príncipe Enrique renunció a sus deberes oficiales. Habitualmente se dispararían salvas de cañones desde el Green Park y la Torre de Londres el honor al Príncipe de Gales, heredero del trono, pero este año se cancelaron las ceremonias tradicionales debido a la pandemia. Su hijo mayor, el príncipe Guillermo, y su esposa Catalina le desearon feliz cumpleaños a través de las redes sociales. La cuenta oficial de Twitter de la familia real publicó una foto de Carlos bebé sentado en las rodillas de la reina Isabel. La cuenta de Carlos y su esposa Camilla publicó una foto del príncipe sonriente vestido con falda escocesa. Carlos dio positivo para el virus en marzo y se aisló durante una semana en Escocia con síntomas leves. Después dijo a Sky News que había tenido la suerte de haber padecido la enfermedad “en forma bastante leve”. La semana pasada, colocó una ofrenda floral en representación de su madre en el Cenotafio, un monumento a los muertos en

Foto la hora: Kirsty Wigglesworth/ap

Príncipe Carlos de Gran Bretaña y su esposa Camilla, detrás, al salir de una ceremonia en la Abadía de Westminster, Londres.

guerra. Pero al igual que el resto de la familia real, Carlos ha realizado la mayoría de sus compromisos oficiales online debido a la pandemia. Este año, el príncipe Enrique y su esposa Meghan renunciaron a sus deberes reales y se mudaron al exterior. La pareja, que dice aspirar a la independencia económica, reside en California con su hijo Archie. Carlos, el hijo mayor de la reina, es el heredero del trono desde que tenía tres años, cuando su madre fue coronada en 1952.

Llega el árbol de Navidad del Rockefeller Center NUEVA YORK Agencia (AP)

Un abeto noruego de 23 metros (75 pies) de altura llegó al Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York para que sea usado como uno de los árboles de Navidad más famosos del mundo. El programa “Today” de la cadena NBC mostró cómo el árbol fue transportado en camión el sábado por la madrugada. Más tarde una grúa lo alzó en su lugar. El árbol será decorado en las próximas semanas y sus más de 8 km de luces se encenderán en una ceremonia a las 7 p.m. del 2 de diciembre, según NBC, que transmite el evento. Este año no se permitirán espectadores en persona debido a la pandemia de coronavirus, agregó la red. El árbol fue donado por Al Dick de Daddy Al’s General Sto-

re en Oneonta, en el centro de Nueva York. Tishman Speyer, la compañía propietaria del Rockefeller Center, ha dicho que está especialmente orgullosa de mantener la tradición de los árboles este año. La pandemia ha provocado la cancelación de algunas otras costumbres navideñas de Nueva York, como el espectáculo Radio City Christmas Spectacular.

Foto la hora: Craig Ruttle/ap

Un abeto noruego que será el árbol de Navidad del Rockefeller Center 2020 es preparado para ser colocado en una plataforma en la plaza neoyorquina.


Página 24 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

Deportes Nada le resulta fácil a Dustin Johnson en los majors, excepto ponerse la chaqueta verde del Masters. Johnson se sobrepuso a un tambaleante inicio que le recordó a sus anteriores fracasos en majors para terminar. Lo transformó en una dominante actuación, asegurándose de que esta edición del Masters única y sin aficionados tampoco tuviera un final dramático. Por DOUG FERGUSON/ Agencia (AP) AUGUSTA, Georgia, EE. UU.

Ni de cerca. Johnson terminó con un par en el hoyo 18 para terminar la última ronda cuatro bajo par y 68 golpes con lo que firmó una tarjeta de 268 golpes, 20 bajo par, superando por dos golpes el récord impuesto por Tiger Woods en 1997 e igualado por Jordan Spieth en 2015. Su triunfo con ventaja de cinco tiros fue el más amplio desde que Woods ganó por 12, para establecer el récord, en su triunfo en 1997. Lo único que faltó fueron los gritos en los decisivos putts al inicio su birdie putt en los últimos nueve hoyos que sellaron el triunfo. El Masters, que fue pospuesto de abril debido a la pandemia de COVID-19, se tuvo que disputar por primera vez sin aficionados. Aún así Johnson tuvo una cálida

recepción en el hoyo 18 por parte de los miembros del club y sus esposas, así como de su pareja Paulina Gretzky y algunos campeones. El dos veces campeón Bubba Watson estuvo ahí para felicitarlo. “Siempre soñé con tener uno de esos”, dijo Johnson mientras fue a firmar su tarjeta. “Ahora tengo uno”. La ventaja de Johnson de cuatro tiros se redujo a uno después de cinco hoyos, pero recuperó el control rápidamente. Cameron Smith y Sungjae Im tuvieron 69 tiros y fueron los únicos que realmente le dieron pelea. Smith tuvo una perfecta consolación. Se convirtió en el primer jugador en la historia del Masters en tener cuatro rondas de menos de 70 golpes, pero lo único que consiguió fue la medalla de plata. Johnson se convirtió en el 12do campeón del Masters que nunca estuvo con desventaja tras una ronda y su última ronda de 68 ba-

Browns se sobreponen al mal clima y vencen 10-7 a Texans CLEVELAND Agencia (AP)

Nick Chubb regresó de la lista de reservas por lesión y anotó un touchdown al arranque del cuarto periodo para superar las 100 yardas por tierra —al igual que su compañero Kareem Hunt— y los Browns de Cleveland se sobrepusieron al mal clima para ganar ayer 10-7 a los Texans de Houston. Chubb consiguió un acarreo de 59 yardas con 1:07 segundos por disputar e inteligentemente salió de la cancha en la yarda dos en lugar de anotar a fin de que los Texans, que no contaban con tiempos fuera, tuvieran oportunidad de tener de nuevo el balón. Chubb terminó con 126 yardas en 19 acarreos. Hunt tuvo 104 yardas, in-

cluyendo 37 en la última serie ofensiva de Cleveland, cuando los Browns (6-3) consumieron el reloj. El touchdown en un pase de 16 yardas de Deshaun Watson a Pharaoh Brown a 4:59 minutos del final acercó a los Texans (2-7) a tres puntos, pero Hunt se abrió paso luego que los Browns fueron encajonados en su propia yarda tres en una patada de salida.

Foto la hora: Ron Schwane/AP

El corredor de los Browns de Cleveland Nick Chubb corre para un touchdown.

Dustin Johnson conquista su 1er título del Masters tió otro récord de Woods —fue la 11ma ronda consecutiva bajo par en el Augusta National. El mexicano Abraham Ancer tuvo una ronda de 76 golpes y cayó hasta la 13ra posición con una tarjeta de 280 golpes en su debut. El colombiano Sebastián Muñoz terminó en el 19no sitio con 282 golpes. Nadie tuvo un mejor final que el campeón defensor Tiger Woods, pero ocurrió después de que el cinco veces ganador del Masters tuvo el marcador más alto de su carrera. Tres bolas en el Rae Creek para un 10 en el hoyo 12 de par 3. Terminó con cinco birdies en los últimos seis hoyos para rescatar una tarjeta de 76 golpes. Esas sólo fueron historias alternas en un silencioso domingo en el Augusta National. Johnson, el primer jugador número uno del mundo que gana el Masters desde que Woods lo hizo en el 2002, fue el acto central.

Foto la hora: (Curtis Compton/Atlanta Journal-Constitution via AP)

El campeón del Masters del año pasado Tiger Woods presenta a Dustin Johnson con el saco verde tras ganar el Masters de Augusta.

Newton y los Patriots vencen Con pase de último segundo, a Ravens bajo la lluvia Cardinals sorprenden a Bills Por KYLE HIGHTOWER FOXBORO, Massachusetts, EE.UU.

Cam Newton lanzó un pase de touchdown, corrió para otro, y los Patriots de Nueva Inglaterra se sobrepusieron a la intensa lluvia para derrotar ayer 23-17 a los Ravens de Baltimore. Damien Harris impuso una marca personal al correr para 121 yardas y ayudar a los Patriots (4-5) a ganar juegos consecutivos por primera vez en la temporada. Newton completó 13 de 17 envíos para 117 yardas. Su envío de anotación en una trayectoria corta a Rex Burkhead en el primer cuarto, fue su primera espiral de touchdown desde la semana 3 — un lapso de cuatro encuentros. La racha de los Ravens de triunfos fuera de casa llegó a su fin en 10. Baltimore (63) tiene registro de 0-6 en campaña regular en Nueva Inglaterra.

Lamar Jackson completó 24 de 34 pases para 249 yardas y dos touchdowns por los Ravens. Nueva Inglaterra lo contuvo por tierra durante buena parte del juego, limitándolo a tan sólo 55 yardas en 11 acarreos. Abajo 23-17, Baltimore tuvo la oportunidad de tomar ventaja con 7:09 por jugar. Pero su ofensiva rápidamente se vino abajo por un mal intercambio del centro Matt Skura que resultó en una pérdida de 16 yardas.

Foto la hora: Elise AmendolaAP

El quarterback de los Patriots de Nueva Inglaterra Cam Newton.

Agencia (AP) GLENDALE, Arizona, EE. UU.

Kyler Murray completó un asombroso pase de desesperación de 43 yardas a DeAndre Hopkins con dos segundos restantes para dar a los Cardinals de Arizona un triunfo ayer de 32-30 sobre los Bills de Buffalo. La atrapada fue tan sensacional como el lanzamiento. El partido parecía perdido para los Cardinals hasta que Murray se enfiló hacia la banda izquierda mientras el reloj de juego se consumía. Lanzó un profundo pase a la zona de anotación, donde Hopkins esperaba en medio de tres defensores de Buffalo. De alguna manera, el tres veces AllPro se quedó con el balón y los Cardinals empezaron a celebrar dentro de la zona. Josh Allen lanzó un pase de 21 yardas para touchdown a Stefon Diggs a 34

segundos del final que parecía asegurar el triunfo para los Bills (7-3). Pero Murray y los Cardinals (6-3, empatados en la cima de la División Oeste de la Conferencia Nacional) terminaron con la racha de tres victorias seguidas de Buffalo con la improbable jugada. Fue un final asombroso de otro entretenido juego de los Cardinals, cuyos duelos en las últimas semanas por lo general se han definido en los segundos finales.

Foto la hora: Rick Scuteri/AP

El wide receiver DeAndre Hopkins (10), de los Cardinals de Arizona, atrapa el pase del triunfo.


DEPORTES

Guatemala, 16 de noviembre de 2020 / Página 25

Thiem y Nadal arrancan la Copa Masters con victorias LONDRES

Agencia (AP)

Dominic Thiem se aseguró ayer de que la Copa Masters de este año no empezara de la misma forma en que terminó la edición del año pasado. Thiem superó a Stefanos Tsitsipas en una revancha de la final de 2019, venciendo al campeón defensor por parciales de 7-6 (5), 4-6, 6-3, en el primer partido de individuales del torneo dentro de una O2 Arena prácticamente vacía. En el partido nocturno, Rafael Nadal tuvo un reto mucho más fácil contra el ruso Andrey Rublev, que participa en la Copa Masters por primera vez, en una victoria de 6-3, 6-4 en tan solo una hora y 17 minutos. El español busca alzar su primera Copa para coronar una temporada en que empató el récord de 20 títulos de Grand Slam y llegó a 1.000 victorias en la gira. Estableció un récord al obtener un boleto para el último torneo de la temporada por 16to año consecutivo, pero ha perdido dos finales y no estuvo en seis ediciones por lesiones. Thiem, campeón del Abierto de Estados Unidos, quebró el saque de Tsitsipas para ponerse al frente por 2-0 en el tercer set y convirtió su segundo match point cuando el griego envió demasiado lejos la pelota. Tsitsipas venció a Thiem en un desempate en el tercer set en la final del año pasado para conquistar el título más importante de su carrera. Pero dejó que el

desempate en el primer set se le fuera de las manos, luego de ir al frente 4-1 y 5-3. “Esto es lo más absurdo que me ha sucedido”, dijo Tsitsipas sobre su tiro. “Tenía la pelota sobre la red y decidí pegar un derechazo en lugar de estrellarla. No sé que tipo de decisión fue esa”. Tsitsipas quebró el saque del austriaco para una ventaja de 2-1 en el segundo set. Tuvo la oportunidad de volver a romper cuando iba 3-1 en el tercero, pero falló con un revés, dejando escapar un grito de frustración. Thiem eventualmente mantuvo su servicio luego de un juego que se fue a seis deuce, y no enfrentó ningún problema hacia el final. “Fue una locura, estuve bastante tenso en ese juego”, comentó Thiem sobre mantener su saque para colocarse 4-1. “Creo que ese fue el último momento clave donde el partido finalmente fue en mi dirección”. Por su parte, Nadal puso el partido nocturno a su favor desde el inicio, perdiendo apenas cinco points en su servicio en el primer set. Rompió el saque del rival para irse al frente 4-2 cuando Rublev envió un remate demasiado largo, y el ruso estrelló su raqueta contra el suelo en señal de frustración. El ruso llegó al torneo como uno de los jugadores más encendidos de la gira, con cinco títulos en esta temporada, pero lució muy inferior a Nadal y continuamente hizo gestos y se gritaba a sí mismo.

Foto la hora: John Walton/PA vía AP)

El austriaco Dominic Thiem regresa un tiro al griego Stefanos Tsitsipas durante su partido de la Copa Masters en la O2 Arena, en Londres.

Foto la hora: Fabio Ferrari/LaPresse via AP)

Jugadores de Italia celebran el gol de su compañero Domencio Berardo en el juego ante Polonia de la Liga de Naciones de Europa.

Liga de Naciones: Italia vuelve a la pelea; Inglaterra cae Tres años después de que vergonzosamente no clasificaran a la Copa del Mundo, Italia está de vuelta entre los mejores de Europa. Por ANDREW DAMPF ROMA/Agencia (AP)

Mientras tanto, Inglaterra quedó fuera de la contienda por las finales de la Liga de Naciones pese a que aún debe disputar un encuentro de la primera ronda. Una selección italiana fuertemente afectada por el coronavirus aún logró superar 2-0 a Polonia ayer. Esto le dio a los Azzurri el control del grupo, mientras que Inglaterra perdió 2-0 con Bélgica, el líder de clasificación. Un triunfo el miércoles en Bosnia-Herzegovina le permitirá a Italia recibir las finales de cuatro selecciones en octubre, unos meses después de ser la sede del primer partido de la Eurocopa en Roma. “Es nuestra cultura. Los Italianos dan lo mejor en los peores momentos y nos unimos más. Es lo que le pedí a estos muchachos antes del juego y estuvieron extraordinarios”, dijo el entrenador asistente Alberico Evani, quien ha estado supliendo al seleccionador Roberto Mancini en el banquillo. Mancini está en aislamiento en casa con COVID-19, al igual que el delantero Ciro Immobile, ga-

nador de la Bota de Oro europea de la temporada pasada. En total fueron 20 jugadores italianos que no estuvieron disponibles por el virus o lesión. Jorginho anotó un penal para Italia a la mitad del primer tiempo después que Andrea Belotti fue derribado dentro del área. Domenico Berardi agregó otro tanto al final de la segunda mitad tras un pase de Lorenzo Insigne. Italia lidera el Grupo 1 de la Liga A con nueve puntos. Holanda es segundo con ocho tantos tras vencer 3-1 a Bosnia. Polonia sigue en la pelea con siete unidades, mientras que Bosnia es último con dos. BÉLGICA CERCA DE LA FINAL Dries Mertens anotó un magnífico tiro libre y Bélgica puso fin a las esperanzas de Inglaterra de alcanzar las finales. Bélgica tomo ventaja a los 10 minutos cuando Romelu Lukaku envió un pase a Youri Tielemans para un tiro desviado. Mertens posteriormente anotó el 2-0 a los 24 minutos al pasar su tiro por encima de la muralla inglesa —que falló en saltar— tras una falta sobre Kevin De Bruyne. Bélgica es líder del Grupo 2 de la Liga A con 12 puntos. Dinamarca es segundo con 10 tras el triunfo

2-1 ante Islandia. Inglaterra tiene siete puntos e Islandia ninguno. DE BOER POR FIN GANA Frank de Boer finalmente consiguió su primera victoria como técnico de la selección de Holanda luego que Georginio Wijnaldum marcó un doblete ayer para guiar a su equipo al triunfo sobre Bosnia y Herzegovina en la Liga de Naciones. Wijnaldum, quien asumió el rol de capitán luego de la ausencia de su compañero del Liverpool Virgil van Dijk a causa de una lesión, anotó a corta distancia a los 6 y 14 minutos para montar la victoria en el vacío estadio Johan Cruyff. Wijnaldum ha marcado siete de los últimos 12 goles del combinado. Memphis Depay disparó un pase del lateral derecho Denzel Dumfries para el tercer tanto de Holanda 10 minutos después del medio tiempo. GALES GANADOR Gales es el único equipo invicto de la Liga B tras el triunfo de 1-0 ante Irlanda cortesía de un cabezazo en la segunda mitad de David Brooks. Ahora Gales necesita simplemente evitar una derrota en casa ante Finlandia, que es segundo, y ganar su ascenso a la Liga 1.


Página 26 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

Internacional Perú se queda sin Presidente y con un Congreso a la deriva Perú comienza la semana sin Presidente ni dirección en su Parlamento tras la renuncia del mandatario interino, Manuel Merino, en medio de protestas que dejaron dos muertos y más de 100 heridos. Por FRANKLIN BRICEÑO y CHRISTINE ARMARIO LIMA Agencia AP

Los parlamentarios no lograron elegir el domingo a uno de sus 130 miembros para que se convirtiera en el cuarto Presidente desde 2016 y reemplazara a Merino, que solo gobernó seis días. “Estamos en un vacío de poder grave”, dijo a la radio RPP la constitucionalista Beatriz Ramírez. Los congresistas tampoco lograban elegir a los tres miembros directivos que dirigen los debates. La crisis política empezó el lunes 9 de noviembre cuando el Congreso acusó y destituyó al entonces presidente, Martín Vizcarra, por cargos de corrupción sin pruebas concluyentes. Merino lo reemplazó, pero su gobierno fue impopular desde el primer momento y provocó protestas multitudinarias. La policía desplegó una violencia extrema con los manifestantes y dos fueron asesinados a tiros. Eso provocó que 13 de sus 19 ministros abandonaran a Merino. Los militares también le restaron su apoyo. Sin legitimidad, Merino renunció la madrugada del domingo

Foto La Hora/AP/Rodrigo Abd.

Una caravana de manifestantes en motocicletas esperan las noticias sobre quién será el próximo Presidente del país, en Lima, Perú.

y Vizcarra, un político popular porque inició una cruzada anticorrupción en 2018, reapareció en escena reclamando que el Tribunal Constitucional definiera si su destitución era legítima. Merino calificó de “ladrón” a Vizcarra, pero el domingo éste le devolvió el improperio y lo llamó “dictadorzuelo”. Vizcarra tiene prohibido salir del país por 18 meses mientras un fiscal lo investiga por supuestamente recibir más de 630.000 dólares por otorgar dos obras de construcción hace seis años, cuando era gobernador de una pequeña provincia del sur de Perú. Vizcarra fue destituido según una vaga cláusula de la constitución del siglo XIX, que según los expertos puede usarse al antojo de quien la invoque. Aunque en su origen aludía a trastornos

mentales de los dignatarios, ahora muchos interpretan que puede aplicarse a casos de corrupción. La fuerte inestabilidad ha golpeado a un país muy afectado por la pandemia del nuevo coronavirus y los analistas políticos afirman que la crisis constitucional ha puesto en peligro la democracia del país. “Creo que esta es la crisis democrática y de derechos humanos más grave que hemos visto desde Fujimori”, señaló el analista Alonso Gurmendi refiriéndose al gobierno turbulento del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000). La noche del sábado, la policía reprimió a miles de manifestantes que repudiaban a Merino. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos informó de 112 heridos.

Segunda vacuna para COVID-19 logra éxito en ensayos en Estados Unidos Por LAURAN NEERGAARD Agencia AP

Por segunda vez este mes, hay noticias prometedoras de una posible vacuna contra el COVID-19. La compañía Moderna indicó hoy que sus inyecciones proporcionan una fuerte protección, un rayo de esperanza ante el sombrío panorama de repuntes del nuevo coronavirus en Estados Unidos y en todo el mundo. La vacuna parece tener una efectividad del 94.5%, según datos preliminares del estudio aún en marcha de la compañía, dijo Moderna. La rival Pfizer Inc. anunció hace una semana que su vacuna mostraba una efectividad similar. Las noticias pusieron a las dos empresas más cerca de conseguir autorización para su empleo en Estados Unidos en cuestión de semanas, gracias a un proceso rápido por situación emergencia. El doctor Stephen Hoge, presidente de Moderna, celebró el “muy importante hito”, aunque dijo que lo más tranquilizador era que hubiera resultados similares de dos firmas distintas. “Eso debería darnos a todos esperanza de que de verdad una vacuna podrá detener esta pandemia y esperemos que devolvernos a nuestras vidas”, dijo Hoge a The Associated Press. “No será solo Moderna la que resuelva este problema”, señaló, indicando que cubrir la demanda global “requerirá muchas vacunas”. Los casos del virus en Estados

Foto La Hora/AP/Hans Pennink.

En esta imagen de archivo, una enfermera prepara una inyección de una posible vacuna contra el COVID-19, en Estados Unidos.

Unidos alcanzaron los 11 millones este fin de semana, un millón de ellos registrados apenas en la última semana. La pandemia ha matado a más de 1.3 millones de personas en todo el mundo, más de 245,000 de ellas en Estados Unidos. Aun así, si la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) permite el uso de emergencia de los medicamentos de Moderna o Pfizer, habrá suministros limitados hasta final de año. Las dos vacunas requieren dos dosis separadas por varias semanas. Moderna espera tener unos 20 millones de dosis, destinadas a Estados Unidos, para cuando termine 2020. Pfizer y su socia alemana BioNTech esperan tener unos 50 millones de dosis en todo el mundo para final de año.

Más de 900 detenidos en protestas en Bielorrusia KIEV, Ucrania Agencia AP

Foto La Hora/AP.

Dos personas son arrestadas durante una protesta en Minsk, la capital de Bielorrusia.

Más de 900 personas fueron detenidas el domingo por manifestarse en distintas partes de Bielorrusia para exigir la renuncia del presidente Alexander Lukashenko, denunció un grupo defensor de los derechos humanos. Una ola de protestas casi diarias ha sacudido el país desde los primeros días de agosto. En la capi-

tal Minsk, la policía esgrimió porras y utilizó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a miles de manifestantes. Hubo detenciones durante protestas en otras ciudades, incluyendo Vitebsk y Gomel, reportó el grupo de defensa de los derechos humanos Viasna. Indicó que al menos 928 personas fueron arrestadas a nivel nacional y que la policía golpeó a algunas de ellas.

Muchos de los manifestantes sostenían pancartas honrando a Raman Bandarenka, un partidario de la oposición que murió el jueves después de que presuntamente recibió una golpiza en un centro de detención policial. Una amplia ola de protestas, algunas con la participación de más de 100.000 personas, se desató después de los comicios presidenciales del 9 de agosto que según resultados

oficiales le dieron a Lukashenko un sexto período presidencial. La oposición y algunos trabajadores de las casillas denuncian que los resultados fueron manipulados. Lukashenko, quien ha reprimido a la oposición y a la prensa independiente en sus 26 años en el poder, se niega a negociar con la oposición y denuncia que las protestas están siendo azuzadas por países occidentales.


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 27

“Él ganó”, dice Trump en Twitter sin mencionar a Biden El presidente Donald Trump pareció reconocer por primera vez que Joe Biden ganó la Casa Blanca, pero dejó en claro que no cedería y seguirá intentando revertir el resultado de las elecciones. Por KEVIN FREKING WASHINGTON/Agencia AP

En varios tuits que publicó el domingo y que incluían varias afirmaciones infundadas de fraude en la votación del 3 de noviembre, Trump, sin usar el nombre de Biden, dijo “él ganó”, algo que el presidente no había dicho antes públicamente. Aunque dijo también que la victoria del demócrata fue solo “a los ojos” de los medios. Biden derrotó a Trump al recuperar tres estados en disputa en el centro del país: Michigan, Wisconsin y Pensilvania, y superó el umbral de 270 votos del Colegio Electoral para ha-

Foto La Hora/AP/Julio Cortez.

El presidente Donald Trump saluda a manifestantes desde uno de sus vehículos en caravana en Washington.

cerse con la presidencia. El demócrata hasta ahora tiene 77,5 millones de votos, la mayor cantidad jamás obtenida por un candidato ganador, frente a los 72,3 millones de Trump. “Si el presidente está preparado para comenzar a reconocer esa realidad, eso es positivo”, dijo el jefe de despacho de Biden, Ron Klain, al programa “Meet the Press” de la cadena NBC. Aun así, dijo Klain, “la cuenta de Twitter de Donald Trump

no convierte a Joe Biden en presidente, el pueblo estadounidense hizo eso”. El presidente se ha negado previamente a aceptar los resultados de las elecciones y volvió a insistir el domingo, diciendo: “¡No concedo NADA! Tenemos un largo camino por delante”. Incluso aunque aparentemente reconoció la victoria de Biden, también argumentó sin evidencia que el ex vicepresidente ganó porque la elección estuvo “amañada”.

México supera un millón de contagios de COVID-19 confirmados CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP

México superó el millón de contagios confirmados de COVID-19 y casi 100.000 muertes asociadas a positivos de coronavirus, aunque las autoridades admitieron que la cifra era probablemente mucho mayor. ¿Cómo es que México ha llegado a esta situación? Marchando en forma resuelta e incluso desafiante contra muchas de las prácticas aceptadas a nivel internacional para enfrentar la pandemia, desde el uso de mascarillas hasta confinamientos, realización de pruebas y rastreo de contactos. Más aún, las autoridades de México afirman que la ciencia está de su lado. El subsecretario de Salud,

Hugo López-Gatell, afirma que hacer más pruebas diagnósticas sería “un desperdicio de tiempo, de esfuerzo, de recursos”. También dijo que el cubrebocas “es un auxiliar para prevenir la propagación del virus. No sirve para protegernos, pero sirve para ayudar a los demás”. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, casi nunca usa mascarilla, y López-Gatell, el principal portavoz sobre la enfermedad, lo hace ocasionalmente. Pero no parece que la ciencia les apoye. Expertos internacionales han recomendado la realización de pruebas a gran escala y aseguran que el uso de mascarillas protege tanto a quien las porta como a las demás personas.

“¿Que dicen? ‘No hay evidencia’. No, perdón, sí hay evidencia”, afirmó el doctor José Narro, exsecretario de Salud de México. “Ya en mayo teníamos información, evidencia empírica y empezaban a surgir estudios científicos bien documentados que señalaban la importancia del uso del cubrebocas y el valor de hacer las pruebas”. Narro señaló que la estrategia del gobierno no se estaba adaptando a la creciente información disponible sobre la enfermedad. Eso ha sido un rasgo característico del gobierno de López Obrador: no ceder nunca, no cambiar nunca de rumbo, y reafirmarse ante los desafíos. La principal promesa del presidente a los mexicanos

Foto La Hora/AP/Ginnette Riquelme.

Un trabajador de Salud realiza una prueba de COVID-19 a un hombre en un centro temporal de diagnósticos en la Ciudad de México.

fue que habría suficientes camas de hospital para quien necesitara una, y su gobierno lo ha cumplido en gran medida, pero la población tiene mucho miedo a ser hospitalizada y con frecuencia espera hasta el último momento, punto en que, según los médicos, es demasiado tarde. Este temor no es infundado; a principios de la pandemia, 75% de los pacientes intubados y puestos en respiradores falleció en la mayor red

de atención médica del país. La gestora de recursos humanos de Ciudad de México Lorena Salas sintió esa resistencia cuando su padre de 76 años, Jaime Salas Osuna, empezó a mostrar síntomas compatibles con el COVID-19. “El ‘quédate’, (...) una premisa principalmente en casa, ¿no? El pensar en ir a un hospital no era una opción, nos daba terror por el miedo efectivamente a contagiarse”, explicó Salas.

En lugar de eso, viajó a la ciudad turística de Acapulco, donde vivía su padre. Al llegar lo encontró delgado, sudoroso y confuso. “En ese momento llegó por paquetería el oxímetro y su saturación (de oxígeno) marcó setenta y siete”, recordó, cuando una lectura normal oscila entre 93 y 98. “En ese momento sentí que me caía un balde de agua fría. Nos vimos mutuamente y dijimos: ‘Papi, ¿tienes COVID?’”.


Internacional

Página 28 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

El Papa rechaza la acumulación de riqueza e insta a servir a los más pobres El Papa Francisco ha rechazado una vez más la actitud de los que solo piensan en acumular riquezas mientras son indiferentes al dolor ajeno, por lo que ha pedido a los cristianos que sirvan a los más vulnerables de la sociedad, en una Misa celebrada en presencia varias personas pobres y sin hogar, que son asistidas por una red parroquial de Roma. ROMA

Agencia DPA/Europa Press

“Cuánta gente pasa su vida acumulando, pensando en estar bien en vez de hacer el bien ¡Pero qué vacía es una vida que persigue necesidades, sin mirar a los necesitados!”, ha lamentado el Papa en la celebración de la IV Jornada Mundial de los Pobres que instituyó él mismo para reivindicar el rostro de los que más sufren. De este modo, ha insistido en que la razón de ser del cristianismo es precisamente servir a los demás al notar que “es triste” ver un seguidor de Jesús que solo respeta los mandamientos, pero no se entrega al servicio de los demás. Y ha asegurado: “Permitidme la imagen pero estos que se cuidan tanto de no arriesgar, empiezan en la vida un proceso de momificación del alma y terminan siendo momias. Esto no es suficiente, la fidelidad a Jesús

Foto La Hora/DPA/Europa Press/Twitter.

El Papa Francisco ha rechazado una vez más la actitud de los que solo piensan en acumular riquezas mientras son indiferentes al dolor ajeno.

no se limita simplemente a no equivocarse”. Francisco, como otros años, ha celebrado una Misa en la Basílica de San Pedro a la que han asistido también mendigos que suelen vagar por las calles adyacentes a la plaza de San Pedro y que son ayudados por las parroquias de Roma. Sin embargo, debido a las restricciones sanitarias solo han podido presenciar la misa un centenar de personas, entre los que también había sacerdotes y voluntarios. El Papa, que en su primer encuentro con periodistas nada más ser elegido Sumo Pontífice pidió una Iglesia pobre y para los pobres, ha reseñado que en el

centro del Evangelio están precisamente ellos. “El Evangelio no se entiende sin los pobres, ellos están en la misma personalidad de Jesús, que siendo rico se redujo a sí mismo, se hizo pobre, se hizo pecado, la pobreza más despreciable”, ha señalado. Igualmente, ha instado a que en estos tiempos “de incertidumbre y fragilidad”, en referencia a la crisis por la pandemia, la humanidad no se deje “contagiar por la indiferencia”. Por ello, ha dejado claro que el “servicio” a los demás es un modo de aprovechar la riqueza o los bienes personales pues, a su parecer, “no sirve para vivir el que no vive para servir”.

Boris Johnson se aísla tras estar en contacto con enfermo Por PAN PYLAS y JILL LAWLESS LONDRES/Agencia AP

El primer ministro británico Boris Johnson dijo hoy que está “en forma como perro de carnicero” y que mantiene el control del gobierno, a pesar de tener que tuvo que aislarse porque uno de sus contactos dio positivo a coronavirus. Johnson, quien trata de mantener a raya un resurgimiento del COVID-19 en el Reino Unido, sofocar la agitación dentro de su Partido Conservador y asegurar un acuerdo comercial con la Unión Europea, dijo en un videomensaje difundido por Twitter que no tenía síntomas y que con-

Foto La Hora/AP/Matt Dunham.

El primer ministro británico Boris Johnson sale de su oficina en Downing Street, en Londres.

tinuaría gobernando utilizando “Zoom y otras formas de comunicación electrónica”. El político se reunió con un pequeño grupo de legisladores de su partido durante unos 35 mi-

nutos el jueves. Uno de ellos, Lee Anderson, posteriormente desarrolló síntomas de coronavirus y dio positivo. Johnson dijo que el domingo fue contactado por el sistema nacional de pruebas y rastreos y que pasará 14 días aislado a pesar de que está “lleno de anticuerpos”. En abril, el premier pasó una semana en el hospital debido al coronavirus, incluidas tres noches en cuidados intensivos. “No importa que todos estemos haciendo distanciamiento social, no importa si estoy en forma como un perro de carnicero, me siento genial, mucha gente lo hace en mis circunstancias”, dijo.

La agenda de Biden enfrenta un Congreso de Estados Unidos dividido Por LISA MASCARO

WASHINGTON/Agencia AP

El presidente electo Joe Biden quiere “restaurar el alma de Estados Unidos”. Pero primero necesitará arreglar un Congreso roto y dividido. Biden se encamina precipitadamente hacia una rama legislativa castigada por el partidismo, los insultos y, ahora, la negativa de algunos a reconocer su victoria ante el presidente Donald Trump. Los aliados demócratas, que luchan por reagruparse después de sus propias derrotas electorales, albergan profundas divisiones entre las voces progresistas y moderadas. Los republicanos, en lugar de felicitar amablemente al ganador de las elecciones, están, intencionalmente o no, deslegitimando la presidencia de Biden mientras atienden la negativa de Trump a aceptar los resultados de las elecciones. En un momento en que el país necesita un gobierno que funcione quizás más que nunca para

enfrentar la crisis de COVID-19, una economía tambaleante e injusticia racial, el presidente electo está retando a Washington a hacerlo mejor de lo que lo ha hecho. Será un comienzo difícil. “El país solía querer un estancamiento porque veía el estancamiento como una forma de protegerse. Ahora el país está realmente hambriento de acción y progreso”, dijo Jesse Ferguson, un estratega demócrata. “Eso es una orden para encender el interruptor”.

Foto La Hora/AP/Carolyn Kaster.

El presidente electo Joe Biden se quita la mascarilla para hablar, en Delaware, Estados Unidos.

Israelíes protestan por visita de diplomáticos europeos Por MOSHE EDRI y JOSEPH KRAUSS JERUSALÉN/Agencia AP

Manifestantes israelíes protestaron hoy por la presencia de un grupo de diplomáticos europeos que visitaban una zona donde se prevé la ampliación de un asentamiento en el este de Jerusalén que dificultaría aún más la creación de un estado palestino y podría enfurecer a la administración entrante de Estados Unidos. Los diplomáticos fueron a Givat Hamatos para expresar su oposición un día después de que las autoridades israelíes anunciaran licitaciones para más de 1.200 nuevas viviendas. Las nuevas construc-

ciones separaría aún más el este de Jerusalén de la ciudad palestina de Belén y el sur de Cisjordania. Los europeos fueron recibidos por unos 50 manifestantes que gritaban tan fuerte que los miembros de la delegación no pudieron realizar declaraciones públicas y tuvieron que trasladarse a otra parte de la ciudad. Sven Kühn von Burgsdorf, representante de la UE en los territorios palestinos, dijo que el plan de ampliar los asentamientos “da a algunos observadores la impresión” de que Israel está tratando de crear “hechos sobre el terreno” antes de que el presidente electo estadounidense Joe Biden asuma el cargo en enero.

Foto La Hora/AP/Maya Alleruzzo.

Manifestantes llegan a protestar por la presencia de un grupo de diplomáticos europeos que visitaban el asentamiento de Givat Hamatos en el este de Jerusalén.


Guatemala, 16 de noviembre de 2020 / Página 29

SÁLVESE QUIEN PUEDA No hace mucho, el Presidente dijo que salvarse del Covid-19 era una especie de responsabilidad personal y que cada quien tenía que encargarse de sí mismo tras la decisión oficial de reabrir la actividad económica. Hemos visto que, para efectos del papel del Gobierno, en la reciente Tormenta “Eta” y la que le sigue, “Iota”, también queda en manos de las personas resguardarse de las consecuencias funestas que tiene la alta vulnerabilidad en que les coloca la pobreza. No existe, por lo visto, un mapa de los sitios más riesgosos, de aquellos donde las comunidades pueden sufrir no solo grandes inundaciones sino deslaves que sepultan viviendas y a sus habitantes y la famosa Conred y el gobernante, sienten que ya cumplieron su papel mandando a avisar a sus delegados que viene otra tormenta para que estos se dan por enterados y hasta allí llegó el esfuerzo. En Guatemala, tristemente, la gente ya se acostumbró a que no puede esperar nada de sus autoridades porque estas hace tiempo que no se dedican a atender las necesidades del pueblo, sino que están sumamente ocupadas negociando un Presupuesto que será de manga ancha para que de allí puedan fluir millones que irán a parar a las maletas de más de un funcionario público.

Es La Hora de actuar en favor de las personas más necesitadas en GUATEMALA


Página 30 / Guatemala, 16 DE noviembre de 2020

actualidad

Embajada de EE. UU. alerta a sus ciudadanos por situación climática Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Foto La Hora.

En una entrevista para Noti7, el presidente Alejandro Giammattei, detalló la actualización de daños ocasionados por la depresión tropical Eta.

Giammattei habla sobre daños por “Eta” y la llegada de “Iota”

En una entrevista para Noti7, el presidente Alejandro Giammattei, detalló la actualización de daños ocasionados por la depresión tropical Eta, así como las acciones que tomarán ante la aproximación del huracán Iota. POR MARGARITA GIRÓN jgiron@lahora.com.gt

El Mandatario describió que según el consolidado hasta este domingo de reportaron 1,473 incidentes atendidos, además, más de 10 mil personas se encuentran en riesgo y se han contabilizado 1,170,525 personas afectadas y 900,520 personas damnificadas. Además, se registran, 18 personas heridas, 53 personas fallecidas y 96 desaparecidas. El Mandatario explicó que hoy les avisaron de una comunidad en Senahú en donde hay 1 mil personas y se han escuchado retumbos y se observa agrietamientos. “Los comunitarios nos enviaron fotos hoy en la tarde y mañana están los geólogos para determinar la posibilidad del riesgo en el lugar, porque son alrededor de mil personas las que se verían afectadas”, puntualizó. El funcionario precisó que actualmente hay 151 albergues funcionando y 18,046 personas se encuentran en albergues oficiales, mientras que 164,968 están

en albergues no oficiales. “No dio chance de tener a todo el mundo albergado, la magnitud es muy superior a lo que se tenía previsto o a lo que rutinariamente hemos visto con Amanda, Cristóbal. Tuvimos un fenómeno Eta, que yo diría que se parece mucho al Mitch”, dijo. Detalló que los niveles de saturación del suelo son muy grandes y ese es el peligro con el nuevo huracán que se convertirá probablemente en una depresión tropical cuando ingrese a Honduras. “Va a atravesar Honduras y al igual que Eta, el comportamiento de Iota es un poco errático, las primeras previsiones nos hacían ver que iba a agarrar directamente el mismo recorrido de Eta. Al día de hoy, el impacto lo vamos a tener más en el oriente y en la costa sur, si se mantienen las condiciones”, puntualizó. ACCIONES ANTE LA POSIBLE LLEGADA DE IOTA De acuerdo con el Mandatario, se movilizaron alrededor de

453,00 libras de alimentos, que se ubicaron en bodegas estratégicas en el interior del país, para que, si las carreteras quedan cortadas con base a la experiencia que se tuvo con Eta, puedan tener suficiente comida para superar las primeras 96 horas. Reiteró que si Iota se mantiene como va, se tendrá “mucha agua”, pero no se tendrá el impacto directo, sino bandas colaterales de agua y no el impacto directo que lo tendrían Nicaragua, Honduras y El Salvador, si se mantiene la trayectoria del fenómeno. A decir del Mandatario, aunque no se reporte lluvia, las corrientes de los ríos de Honduras, podrían afectar el territorio nacional. “No necesariamente tenemos que esperar que nos caiga a nosotros el agua, nos va a presionar los cauces de nuestros ríos”, detalló. Señaló que uno de los departamentos que podría registrar problemas es Jutiapa, que no tuvo problemas con Eta, al igual que Santa Rosa, en donde podrían reportarse lluvias que afecten incluso el departamento de Escuintla. “Seguimos en alerta máxima y vamos a hacer todo lo posible”, dijo. Lea la nota completa en lahora.gt

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), Abraham Estrada, informó que a partir del próximo 18 de noviembre el monumento natural Semuc Champey será abierto nuevamente al público, luego de realizar las reparaciones necesarias luego del paso de la depresión tropical Eta. “Realizamos las gestiones necesarias para reparar y limpiar las instalaciones del monumento natural Semuc Champey; por lo que el área ya se encuentra en las condiciones adecuadas para la visita de turistas nacionales y extranjeros”, podía leerse en el comunicado compartido por el Conap en redes sociales. Además, el Secretario Ejecutivo del Conap, Abraham Estrada, agradeció el apoyo del Comité de Autogestión Turística (CAT), quienes brindaron suministros para la reparación del acceso al sumidero. SENDERO DEL RÍO CAHABÓN PERMANECERÁ CERRADO El Conap dio a conocer que el sendero del río Cahabón, que fue el más afectado por la depresión tropical Eta, permanecerá cerra-

Foto La Hora: Conap.

Conap informó que a partir del 18 de noviembre el monumento natural Semuc Champey será abierto nuevamente al público.

do al público para prevenir cualquier accidente, ya que su reparación llevará más tiempo. LAS VISITAS A SEMUC CHAMPEY SERÁN BAJO MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Las autoridades del Conap dieron a conocer que las visitas al monumento Semuc Champey, se realizarán bajo las medidas de bioseguridad para la prevención de contagios de COVID-19. “Se recomienda a los visitantes por su seguridad, seguir las recomendaciones de nuestro personal en el área, asimismo, cumplir con todas las medidas para prevenir el contagio del COVID-19”. El horario de visita al monumento natural Semuc Champey se manejará bajo el horario de 08:00 a 16:00 horas, de martes a domingo.

Sobre situación en Campur, alcalde Coc Bac: Queremos que nos ayuden POR MARGARITA GIRÓN jgiron@lahora.com.gt

El alcalde de San Pedro Carchá, Winter Coc Bac, a través de un video publicado en la página “Muni Carchá” anunció que está buscando ayuda internacional para la comunidad que se vio afectada tras el paso de la depresión tropical Eta. “Mi Presidente no me quiere acá, nos abandonó, ahorita tengo que ir a buscar padrino. Señores que nos están viendo, Gobiernos de otros países, queremos que nos ayuden”, dijo. El video fue parte de una conferencia que dieron las autoridades municipales a medios locales que han documentado lo que ocurre en la comunidad. Coc Bac comentó que es su presidente Alejandro Giammattei, no puede decir que no, porque fue elegido por ellos. “Campur te

necesita, el pueblo de San Pedro Carchá te necesita. Yo estoy donando, usted está ganando mucho dinero, tienes que donar tu sueldo también”, dijo. Agregó que la ayuda que está llegando es poca, pero él está consiguiendo maíz, pero necesitan un listado de las personas que fueron afectada. “Necesitamos trabajar con transparencia, de lo que estamos pasando ahorita no podemos decir nada, pero de la ayuda que vamos a dar tiene que ir directamente con los afectados”, dijo. Añadió que migrantes les donarán láminas y desde ayer recibió una donación que sirvió para comprar láminas. “Todo ese dinero que estamos recolectando, la ayuda y todo, la meta que yo tengo es darle 30 láminas a cada uno”, aseveró. Lea la nota completa en lahora.gt


Guatemala, 16 DE noviembre de 2020 / Página 31

actualidad

Tablero de alertas: Municipios en rojo bajan a 88, 145 reportan alerta amarilla y 107 naranja El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) realizó la actualización del Sistema de Alertas por municipio del periodo que corresponde del 30 de octubre al 12 de noviembre. De acuerdo con el reporte, 88 municipios registran alerta roja, mientras que 107 reportan alerta naranja y 145 reportan alerta amarilla. POR MARGARITA GIRÓN jgiron@lahora.com.gt

Con relación a la última actualización, 11 municipios más se reportan con alerta amarilla, 9 más registran alerta naranja y 19 municipios que dejaron de estar en alerta roja. MUNICIPIOS EN AMARILLO El semáforo de Alertas registra que los municipios en amarillo son: Guatemala • Chuarrancho Sacatepéquez • Santa María De Jesús • San Miguel Dueñas • Santa Catarina Barahona Chimaltenango • San José Poaquil • San Martín Jilotepeque • Tecpán Guatemala • Patzún • Pochuta Escuintla • Escuintla • Santa Lucía Cotzumalguapa • La Democracia • Masagua • Tiquisate • La Gomera • Guanagazapa • Puerto De San José

Foto: La Hora.

• Iztapa • Palín • San Vicente Pacaya • Nueva Concepción • Sipacate Santa Rosa • Casillas • San Rafael Las Flores • Oratorio • Chiquimulilla • Taxisco • Guazacapán • Pueblo Nuevo Viñas Sololá • Santa María Visitación • Santa Catarina Ixtahuacán • Concepción • Santa Catarina Palopó • San Antonio Palopó • Santa Cruz La Laguna • San Pedro La Laguna Totonicapán • San Andrés Xecul • Momostenango • Santa María Chiquimula • Santa Lucía La Reforma • San Bartolo Quetzaltenango • Sibilia • Cabricán • Cajolá • San Miguel Sigüilá • San Juan Ostuncalco

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) realizó la actualización del Sistema de Alertas por municipio del periodo que corresponde del 30 de octubre al 12 de noviembre.

• Huitán • Zunil • San Francisco La Unión • El Palmar • Coatepeque • Palestina De Los Altos

• Barillas • San Rafael Petzal • San Gaspar Ixchil • Santiago Chimaltenango • Unión Cantinil • Petatán

Suchitepéquez • San Bernardino • Santo Domingo • San Lorenzo • San Pablo Jocopilas • San Antonio Suchitepéquez • San Miguel Panán • Chicacao • Patulul • Santa Bárbara • San Juan Bautista • Santo Tomás La Unión • Pueblo Nuevo Suchitepéquez • Río Bravo • San José La Maquina

Quiché • Chajul • Patzité • Canillá • Ixcán • Pachalún

Retalhuleu • San Sebastián • Santa Cruz Mulúa • San Martín Zapotitlán • San Andrés Villa Seca • Champerico • Nuevo San Carlos San Marcos • Sibinal • Tajumulco • Tejutla • Nuevo Progreso • El Rodeo • Catarina • Ayutla • Ocós • El Quetzal • Pajapita • San José Ojetenam • La Blanca Huehuetenango • Cuilco • San Pedro Necta • Jacaltenango • San Pedro Soloma • San Ildelfonso Ixtahuacán • Santa Bárbara • La Libertad • La Democracia • San Miguel Acatán • San Juan Atitán • Santa Eulalia • San Mateo Ixtatán • Colotenango • Tectitán • Concepción Huista • San Antonio Huista

Alta Verapaz • San Cristóbal Verapaz • Tactic • Tucurú • Panzos • Senahú • San Pedro Carchá • San Juan Chamelco • Lanquín • Cahabón • Chisec • Fray Bartolomé De Las Casas • La Tinta • Raxruhá Petén • La Libertad • San Luis • Sayaxché • Poptún Izabal • Livingston • El Estor Zacapa • La Unión • San Jorge Chiquimula • San Juan La Ermita • Jocotán • Camotán • Olopa Jalapa • San Luis Jilotepeque • San Manuel Chaparrón • Monjas Jutiapa • El Adelanto • Zapotitlán • Comapa • Moyuta • Pasaco • San José Acatempa Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora: PDH.

La PDH monitoreó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ubicado en la Comunidad Santa Amelia, El Chal, Petén por medio de la auxiliatura de Poptún, para verificar la entrega de alimentos donados por El Salvador.

PDH monitorea entrega de alimentos donados por El Salvador Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) monitoreó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ubicado en la Comunidad Santa Amelia, El Chal, Petén por medio de la auxiliatura de Poptún, para verificar la entrega de alimentos donados por El Salvador, ante la emergencia provocada por la depresión tropical Eta. Durante este monitoreo se supervisó que se respetaran los derechos humanos de las personas, no restringidos por el Estado de Excepción declarado en el departamento. El alcalde municipal dijo a la PDH que ya se entregaron las raciones en las comunidades más vulnerables y durante este domingo se entregarían 115 raciones más, de 489 donadas por el gobierno salvadoreño, indicó además haber recibido donaciones de Gobernación y empresas que operan en la localidad. La entrega fue realizada por personal municipal en coordinación con el Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (Cocode). La auxiliatura de la PDH de Poptún entrevistó a líderes de la comunidad para verificar el cumplimiento del respeto de los derechos humanos de las personas. “En cuanto al respeto de derechos humanos, se entrevistó a un líder comunitario y uno religioso; y a la encargada del puesto de salud de la comunidad de Santa Amelia, quienes indicaron que por el momento no se han observado violaciones o amenazas a los derechos no conculcados”, señaló la PDH.


Pรกgina 32 / la hora, Guatemala, 16 DE noviembre de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.