Samantha Power, directora de USAID, en su segundo día en GT:
-Da mensaje claro: no debe haber interferencia en fiscales
-Responsabilidad por vacunas: confirma lo que reportó La Hora
PÁG. 2
PÁG. 31
Si no hay cadena de frío pueden tener un gran lío y por eso andan en la luna cuando hablan de la vacuna
Guatemala, jueves 17 de junio de 2021 | Época IV | No. 33,641 | Precio Q2.00
Con la tercera entrega, suman solo 150 mil dosis de Sputnik V, por lo que, al ritmo actual, al país le tomaría 12 años recibir las 16 millones adquiridas
LabDatos: Entregas de las Sputnik tomarían 12 años Además, destacan que, la capacidad para administrar la vacuna rusa es “muy limitada”, por la cantidad de inmunizadores y congeladores disponibles
PÁG. 4
Giammattei dice que su gobierno ha sido el más transparente que ha tenido GT
nacional / PÁG. 3
Van 2,653 alertas Alba-Keneth en el año; 1,537 menores siguen sin ser localizados
PÁG. 3
reportaje / PÁGs. 6 y 7
FOTO LA HORA / PRESIDENCIA
EE. UU.: Empresarios redoblan esfuerzos en favor de inmigrantes
Página 2 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
Actualidad La directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power, ofreció ayer en horas de la noche, una conferencia de prensa sobre los resultados de las reuniones que sostuvo con diversos sectores durante su estadía en Guatemala. En una de sus respuestas, destacó la importancia que tiene la independencia de los fiscales del Ministerio Público y cómo esto influye en la atracción de inversiones. Por Sara Solórzano
ssolorzano@lahora.com.gt
Power recordó que se reunió con el presidente de Alejandro Giammattei, la fiscal general, María Consuelo Porras, así como el titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, encuentros en los que resaltó la necesidad de priorizar el combate a la corrupción. Además, destacó el encuentro con Juan Francisco Sandoval, titular de la FECI, a quien felicitó por su trabajo y por la independencia de esa fiscalía
gortiz@lahora.com.gt
El consultor en temas migratorios, Fernando Castro Molina, instó a que los migrantes de otras nacionalidades que se encuentran en Guatemala, también deben sean considerados dentro de la vacunación contra el
Foto: La Hora/Archivo
La Hora en Instagram
La Hora en Twitter
La Hora en Internet
fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt
Power da mensaje claro: no debe haber interferencia en fiscales La Directora de USAID remarcó que la FECI es una entidad valiosa a la cual apoyan y que queda muy claro que el Estado de Derecho y su fortalecimiento para la lucha contra la corrupción, es importante para atraer al país a inversores privados. INDEPENDENCIA DE FISCALES INFLUYE EN INVERSIONES La Hora consultó a Power ¿Qué opinión le merecen las peticiones de algunos fiscales del Ministerio Público que solicitan más independencia para llevar a cabo sus investigaciones? “Como acabo de decir los fiscales necesitan independencia para realizar sus investigaciones y repito lo que ya dije, que no debe haber interferencia en que lo que deben ser investigaciones independientes”, respondió. Inmediatamente agregó que “hay muchos, muchos actores del sector privado que se sienten muy intrigados por la perspectiva de venir
a Guatemala a invertir o a celebrar convenios comerciales”. Y por ello, mencionó que de las cosas que el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, ella y la vicepresidenta Kamala Harris “queremos poder comunicar es que el Estado de Derecho está fortaleciéndose aquí, que los fiscales tienen la independencia que necesitan para hacer su trabajo, ese es un mensaje que continuaremos comunicando”. RECUERDA LLAMADO A LA ACCIÓN También recordó el llamado de acción de la vicepresidenta de Harris para que doce empresas y entidades financieras inviertan en el Norte de Centroamérica y anunció que esperan más participantes en la iniciativa que busca generar condiciones para que los ciudadanos de Guatemala, El Salvador y Honduras no migren a Estados Unidos de forma irregular. *Con información de Grecia Ortíz
Consultor migratorio aboga por aplicación de vacuna en migrantes en GT Por Grecia Ortíz
La Hora en Facebook
Covid-19, principalmente aquellos que no cuentan con ningún tipo de documentación. Según Castro, debería aplicarse la vacuna a migrantes que tienen varios años viviendo en Guatemala, pero que perder su documento de identifica-
Foto Ilustrativa. Actualmente las personas en edades de 50 a 59 años están en fase de registro para la vacuna contra Covid-19.
ción en el país, “solicito se ampare a migrantes para poder vacunarse contra el Covid”. Castro explica que los migrantes también tienen derecho a la vacunación, ya que es parte de la salud que debe garantizarse a las personas que se encuentran en el país. “Por lo que el Ministerio de Salud Pública, debe resolver la problemática. EE. UU. y México están vacunando a migrantes”, recordó. ASÍ VA LA VACUNACIÓN, SEGÚN SALUD Según el Tablero Covid-19, se ha aplicado primera dosis a 573,680 personas, mientras que la segunda a 138,419, completando el esquema de inmunización.
Foto: La Hora/José Orozco
La Directora de USAID, Samantha Power se refirió a la reunión con el titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval.
Piden a Canadá procesar a exsoldado guatemalteco por masacre MONTREAL (AP)
Dos grupos de activistas pidieron al gobierno de Canadá que procese a un hombre que se cree que vive en el país y que, según dicen, estuvo involucrado en la masacre de más de 200 personas en Guatemala en 1982. El propio gobierno canadiense ha intentado despojar al exsoldado guatemalteco Jorge Vinicio Sosa Orantes de la ciudadanía canadiense desde 2017, con el argumento de que participó activamente en la masacre y que mintió sobre su papel cuando solicitó la ciudadanía. En documentos presentados en una corte federal, Sosa manifestó que ni siquiera estaba en el pueblo de Las Dos Erres cuando ocurrieron los asesinatos. Las organizaciones Lawyers Without Borders Canada y
Canadian Partnership for International Justice dijeron el miércoles en conferencia de prensa que Canadá no debería convertirse en un destino de retiro para presuntos criminales de guerra y que Sosa Orantes debería ser procesado por crímenes de lesa humanidad y de guerra. En 2014, Sosa fue sentenciado a 10 años de prisión en Estados Unidos por mentir sobre su papel en la guerra civil guatemalteca en su solicitud de ciudadanía estadounidense. Los documentos judiciales en Estados Unidos muestran que Sosa fue liberado de prisión en julio de 2019, pero las autoridades de inmigración lo mantuvieron retenido hasta fines de 2020. Los grupos activistas dijeron que una organización no gubernamental estadounidense les informó que fue
deportado a Canadá. Ottawa ha dicho en documentos judiciales que cree que Sosa Orantes era un miembro de alto rango de una fuerza especial militar y que dirigió a otros soldados mientras torturaban, violaban y mataban a aldeanos. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto. Captura Video Canadian Partnership for International Justice
La organización Canadian Partnership for International Justice organizó una conferencia virtual en la que se refirieron al caso.
actualidad
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 3
Van 2,653 alertas Alba-Keneth Giammattei dice que su gobierno ha sido en el año; 1,537 menores el más transparente siguen sin ser localizados Del 4 de enero al 13 de junio del 2021, fueron activadas 2,653 alertas Alba-Keneth por la desaparición de niñas, niños y adolescentes (NNA), de los cuales 1,537 siguen sin ser localizados, según la Unidad Operativa del Sistema Alba-Keneth. Tan solo en tres días de esta semana han sido activadas 27 alertas. Por María España mespana@lahora.com.gt
Además, de acuerdo con las estadísticas, del 7 al 13 de junio, fueron activadas 118 alertas Alba-Keneth, de las cuales 69 siguen activas. Respecto al dato de las alertas activadas en 2021, este supera por poco la mitad de lo reportado en todo 2020, cuando se activaron 4,232 alertas, según el Observatorio de los Derechos de la Niñez de la Coordinadora Interinstitucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni). De acuerdo con la organización, la mayoría de los casos de desapariciones de NNA ocurrieron en Guatemala con 1,380 alertas; le sigue Quetzaltenango con 269 y Escuintla con 255. En cuanto a los NNA localizados, cabe destacar que al menos 35 fueron encontrados sin vida durante 2020. Del total de alertas Alba-Keneth activadas en 2020, el 67.46% fueron niñas y adolescentes mujeres, evidenciando ser el grupo más vulnerable. 27 DESAPARECIDOS EN TRES DÍAS Se destaca que, de las 27 alertas activadas del 14 al 16 de junio pasado, 18 corresponden a niñas y adolescentes mayores de 10 años. Además, 4 alertas Alba-Keneth son de niños menores de 5 años. Las alertas son las siguientes: 14 de junio • Claudia Mishell Marquin Tocay, 16 años. Desaparecida en
Foto: La Hora/José Orozco
•
•
•
•
•
• •
•
el barrio El Paraíso, Aguacatán, Huehuetenango. Reyna Nataly Velásquez Ramón, 13 años. Desaparecida en la colonia La Libertad, zona 13, Guatemala. Mayckon Humberto Cardona Sales, 13 años. Desaparecido en el cantón San Simón, San Sebastián, Huehuetenango. Gabriel Alexander Méndez González, 12 años. Desaparecido en Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Leez Adalay Lopéz Pixtún, 15 años. Desaparecida en La Comunidad, zona 10 de Mixco, Guatemala. Kimberly Azucena del Águila Jalles, 15 años. Desaparecida en la colonia Santa Gertrudis, Villa Canales, Guatemala. Ángel Josué Samayoa Pérez, 4 años. Desaparecido en la aldea El Coco, Jalpatagua, Jutiapa. Carlos Enrique Guzmán Méndez, 13 años. Desaparecido en la colonia Palestina I, Monjas, Jalapa. Vilmer Alexis González Uyu, 15 años. Desaparecido en la colonia Vida Nueva, Chinautla, Guatemala.
15 de junio: • Londy Elizabeth Domínguez Beltrán, 17 años. Desaparecida en residenciales Chiquimula, zona 3, Chiquimula. • Roslyn Cristina Girón González, 16 años. Desaparecida en la colonia El Progreso,
De enero a junio del presente año fueron activadas 2,653 alertas Alba-Keneth.
•
•
•
•
•
•
• •
Puerto Barrios, Izabal. Darlyn Lisseth González Jiménez, 17 años. Desaparecida en la aldea La Paz, barrio Las Piedras, Jalapa. Elías Josué Abrego Croker, 2 años. Desaparecido en la aldea La Guardianía, Masagua, Escuintla. Britani Nohemí Chávez Santos, 4 años. Desaparecida en el cantón Hospital, Amatitlán, Guatemala. Kimberly Daniela Meléndez Santizo, 16 años. Desaparecida en Villas del Pedregal 2, Parramos, Chimaltenango. Maydelin Adelayda Lima Yucuté, 17 años. Desaparecida en la aldea San José El Manzano, Santa Catarina Pinula, Guatemala. Estefany Esmeralda Vásquez Sánchez, 14 años. Desaparecida en la zona 1 de Siquinalá, Escuintla. Karla Ester García Alvarado, 1 año. Desaparecida en el caserío El Canal, Zacapa, Zacapa. Maricela Xiquin Guico, 11 años. Desaparecida en el caserío Los Cerritos, Joyabaj, Quiché.
16 de junio: • María Jimena Cordero Colindres, 14 años. Desaparecida en Puerto Barrios, Izabal. • Dulce Yanira Valdez López, 15 años. Desaparecida en El Esfuerzo, San Gabriel, Suchitepéquez. • Milagros Yulet Gutiérrez García, 14 años. Desaparecida en la aldea La Tortuga, Retalhuleu, Retalhuleu. • Jenifer Paola Gálvez Maldonado, 17 años. Desaparecida en la zona 4 de Villa Nueva, Guatemala. • Rudy Eduardo González Hernández, 14 años. Desaparecido en la aldea Caballo Blanco, zona 6 de Retalhuleu. • Erika Johana Ignacio Ruano, 14 años. Desaparecida en la zona 1 de San José Pinula, Guatemala. • Jhonatan Josué García Álvarez, 17 años. Desaparecido en Taxisco, Cuilapa, Santa Rosa. • Dany Antonio Quezada Carías, 15 años. Desaparecido en Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.
que ha tenido GT POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt
El presidente, Alejandro Giammattei, aseguró en un conversatorio virtual con el Centro Adrienne Arsht para América Latina, que su gobierno ha sido el más transparente que ha tenido Guatemala. “Este ha sido el Gobierno más transparente que ha habido en el país”, respondió al ser consultado sobre qué acciones complementarias tomaría su administración para reforzar el combate a la corrupción y la impunidad. La actividad con esa organización se dio en el marco de la reciente visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a Guatemala. DICE QUE COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN ES AUTÓNOMA Giammattei argumentó que dentro de su gestión se creó la Comisión Presidencial Contra la Corrupción, entidad que aseguró es “autónoma”, aunque se encuentra integrada al organismo Ejecutivo. “En cuanto a la corrupción y el uso de los recursos del Estado, nosotros armamos la Comisión Presidencial contra la Corrupción que se maneja de una manera autónoma a la Presidencia, ellos hacen las investigaciones”, indicó el Presidente. Sin embargo, durante la entrevista, no mencionó los señalamientos de corrupción que se han formulado en contra de funcionarios en su administración, incluso de denuncias en las carteras de Salud, Comunicaciones,
Desarrollo Social, entre otras. Giammattei argumentó sobre la transparencia: “En el Ministerio de Finanzas están absolutamente todas las páginas de transparencia, se puede saber en qué se está gastando, en dónde se está gastando, por qué se está gastando y lo puede seguir la gente”. GIAMMATTEI DICE QUE NARCOTRÁFICO ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA CORRUPCIÓN En la actividad con el Centro Adrienne Arsht para América Latina, el presidente, Alejandro Giammattei insistió en señalar que el narcotráfico es la principal causa de la corrupción en la región. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto: Presidencia
Giammattei aseguró que su gobierno ha sido el más transparente.
Según Sputnik V, pronto ofrecerá vacuna contra la variante Delta a otros fabricantes Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Esta mañana por medio de su cuenta oficial de Twitter Sputnik V, se anunció que ofrecerán una inyección que combata la variante Delta, detectada en India, a otros fabricantes de inmunizadores. En el hilo de la red social hace referencia a su trabajo impulsando los “cocteles de vacunas”, una iniciativa para combinar fórmulas de los distintos fabricantes de inmunizadores de Covid-19 en el mundo. “PRIMICIA: Sputnik V, pronto ofre-
cerá una inyección de refuerzo, ajustada para trabajar contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India, a otros fabricantes de vacunas”, explicó. Según lo informado por Sputnik V, ellos fueron la primera marca en usar “vectores”, lo que se conoce como una versión modificada de otro virus. “Sputnik V utiliza potenciación heterogénea con 2 disparos por 2 vectores adenovirales diferentes, Ad5 y Ad26”, compartieron en el mismo hilo de Twitter. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 4 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
actualidad
AL RITMO ACTUAL
Laboratorio de Datos: Entrega de 16 millones de Sputnik V tomaría 12 años El pasado 16 de junio, Guatemala recibió el tercer lote de 50 mil dosis de vacunas rusas Sputnik V, a casi un mes del segundo lote. Al ritmo actual de entrega, al país le tomaría 12 años recibir las 16 millones de dosis adquiridas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), según el Laboratorio de Datos.
En ese sentido, del total de AstraZeneca, el cual es 914,800, tan solo quedarían disponibles 274,807 dosis. Mientras que, de Sputnik V, hay disponibles 83,128. Se resalta que la sumatoria de primera y segunda dosis de Moderna supera las 5 mil dosis estimadas, generando una diferencia de 234 dosis.
Por María España
mespana@lahora.com.gt
Con esta tercera entrega suman 150 mil dosis de Sputnik V, de 16 millones comprometidas de las cuales el Gobierno de Guatemala ya hizo un pago de Q614.5 millones, el 50% del total. El primer lote llegó al país el 5 de mayo, posteriormente se recibió el segundo lote el 20 de mayo. Por ello, el Laboratorio de Datos señala que en promedio se han recibido 3,571 dosis por día. DISTRIBUCIÓN LIMITADA Asimismo, destaca que la capacidad del Ministerio de Salud para administrar la vacuna Sputnik V es “muy limitada”, refiriéndose a la falta de congeladores. Añade que solo están siendo administradas 4,223 dosis diarias de dicha vacuna. Según el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19,
Foto: MSPAS.
Ayer, Guatemala recibió el tercer lote de 50 mil dosis de vacunas rusas Sputnik V. Foto.
el MSPAS dispone de 27 congeladores con capacidad de entre -15 a -30 grados centígrados tan solo a nivel central. La temperatura de almacenamiento de las vacunas rusas es de -18 grados centígrados. Mientras que las Áreas de Salud únicamente cuentan con 110 congeladores de entre 2 a 8 grados centígrados. Este vespertino consultó el dato actualizado de la cantidad de congeladores al MSPAS, sin embargo, aún no es compartido. MENOS DE 400 MIL DOSIS DISPONIBLES Por otro lado, hasta el 15 de junio, el Ministerio de Salud
administró un total de 712,099 dosis de vacunas contra el Covid-19, de las cuales 573,680 fueron en primera dosis, y 138,419 en segunda. Hasta el momento, el país ha recibido un total de 1,079,800 dosis de vacunas quedando disponibles 367,701 dosis, según el Tablero de Situación de la Pandemia en Guatemala de la cartera de Salud. Del total de primera dosis, 504,157 corresponden a AstraZeneca; 2,651 a Moderna y 66,872 a Sputnik V. Mientras que de segunda dosis han sido administradas 135,836 dosis de AstraZeneca y 2,583 de Moderna.
SIN INFORMACIÓN DE NEGOCIACIONES CON OTRAS FARMACÉUTICAS De acuerdo con los datos recopilados en el reportaje de La Hora, “#VacunaciónGT, la crónica de un fracaso anunciado”, el 19 de enero, en una citación de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la ministra de Salud, Amelia Flores, informaba que tenían “pláticas” con distintos fabricantes de las vacunas. “Nosotros nos adelantamos el año pasado a firmar acuerdos de confidencialidad con todas estas empresas. Con Pfizer firmamos en agosto, en septiembre con AstraZeneca, en noviembre con Johnson & Johnson, luego firmamos con Sputnik V en diciembre y con Moderna en enero -2021-”, mencionó. En ese sentido, este vespertino consultó nuevamente a Comunicación Social del MSPAS sobre el avance en dichos procesos, no obstante, no se obtuvo respuesta. Lea la nota completa en lahora.gt
Salud confirma vacunación del privado de libertad Cesar Montes Por Jeanelly Vásquez
jvasquez@lahora.com.gt
El 28 de mayo de este año el director del Sistema Penitenciario Luis Rodolfo Escobar Ovalle solicitó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la vacunación contra el Covid-19 del privado de libertad Julio César Macías López mejor conocido como Cesar Montes, para darle cumplimiento a la orden de un juez. La inmunización se habría realizado la semana pasada. A través de la unidad de Comunicación Social del Ministerio de Salud, se confirmó
que el privado de libertad fue vacunado, asimismo, un documento dirigido al Sistema Penitenciario (SP) consignó que el 10 de junio del 2021 fue programada la cita para la inmunización. Según detalla la carta, el director del SP en cumplimiento de una solicitud del juez de Mayor Riesgo “E” Elvis Hernández, pidió al Ministerio de Salud la autorización para vacunar al privado de libertad resguardado en el Centro Preventivo Matamoros ubicado en la zona 1 capitalina. La orden del juez presidente
del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente con Competencia en Procesos de Mayor Riesgo Grupo “E”, fue realizada con base en un memorial y petición previa del abogado defensor Vidal Ixcoy Vásquez. En el documento se delimitó que el 10 de junio del 2021 entre las 8:00 y 9:00 horas estaba programada la inmunización de Macías López en el Centro Preventivo para Hombres y Mujeres Zona 1, Interior Cuartel Matamoros. Se consultó con el Ministerio de
Foto La Hora/AP/Archivo.
El privado de libertad, César Montes fue vacunado la semana pasada, según confirmó Salud.
Salud Pública si la inmunización se concretó, a lo cual respondieron afirmativamente. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto: La Hora.
Juan Francisco Solórzano Foppa y exanalista de CICIG, Aníbal Argüello.
TAMPOCO CONTRA EL RESTO DE LAS PERSONAS LIGADAS A PROCESO
MP no apelará falta de mérito a favor de S. Foppa y Argüello Mayen Por Lourdes Arana
lcarana@lahora.com.gt
La Fiscalía de Delitos Electorales no apelará la falta de mérito por dos delitos dictada por el Juzgado Sexto Penal a favor de Juan Francisco Solórzano Foppa, Aníbal Antonio Argüello y otros tres implicados dentro del caso Política y Falsedad. El juez Israel Zelada indicó el 10 de junio pasado que no existía ninguna acción relevante para ligarlos a proceso por los delitos de conspiración para cometer asociación ilícita y asociación ilícita. “No hay medios de investigación en los que surgiera la existencia de una organización criminal como tal, que se concretara con el objeto de cometer los delitos que regula el artículo 2 de la Ley contra la Delincuencia Organizada”, señaló en ese momento el juzgador. ETAPA INTERMEDIA SE PROGRAMÓ PARA NOVIEMBRE La fecha para la audiencia de etapa intermedia quedó programada para el 29 de noviembre próximo, luego de que se dieran cinco meses de plazo al Ministerio Público para presentar el acto conclusivo. Lea la nota completa en lahora.gt
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 5
OTRO RETRASO BUROCRÁTICO Ayer quedó confirmado que Estados Unidos no puede hacer efectiva la donación de vacunas que ofreció la administración Biden porque las autoridades guatemaltecas no han podido cumplir con los requisitos que piden las empresas farmacéuticas para que se les exima de responsabilidad por cualquier efecto secundario que puedan producir las vacunas. La vacunación debe ser la prioridad del quehacer del gobierno en las condiciones actuales. No se trata solo de que eso es indispensable para reactivar plenamente la economía; es, literalmente, un asunto de vida o muerte porque la ausencia de inmunidad es una condena a muerte para miles de personas que abarrotan el sistema hospitalario en donde los que trabajan en la primera línea están sufriendo las severas consecuencias de tantos meses de angustia y esfuerzo por salvar vidas, especialmente cuando se quedan sin insumos porque las autoridades no tuvieron las necesarias previsiones para adquirirlos. Una semana de atraso en un trámite burocrático relacionado con las vacunas, sobre todo si estas son gratis y vienen a suplir el ineficiente abastecimiento de la vacuna rusa por la que ya se pagó una millonada, es un crimen de lesa humanidad porque, sin lugar a dudas, condena a muchos a muerte porque seguirán los contagios mientras no dispongamos de las dosis necesarias para agilizar la vacunación.
Es La Hora de ser eficientes en la gestión de las vacunas para NUESTRO PUEBLO
Página 6 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
Reportaje
Foto la hora: Jacob Ford/Odessa American, archivo AP.
Los trabajadores migrantes pasan sandías recién recolectadas por una línea para ser cargada en un remolque de productos agrícolas, en el campo de sandías de Mandujano Brothers Produce’s, en Coyanosa, Texas. Según el Departamento de Trabajo, los extranjeros representan alrededor del 17% de la fuerza laboral y trabajan principalmente en el sector de servicios, recursos naturales, construcción, mantenimiento y transporte.
EE. UU.: Empresarios redoblan esfuerzos en favor de inmigrantes Algunos son multimillonarios que han financiado campañas republicanas y acceden a congresistas conservadores con un simple llamado de teléfono. Otros tienen dificultades para conseguir empleados en el sector agrícola, la construcción o el campo de la tecnología. POR GISELA SALOMON MIAMI/Agencia AP
S
on cientos de empresarios de diferentes rincones de Estados Unidos que han levantado su voz para presionar a congresistas conservadores renuentes a embarcarse en una reforma migratoria. En su gran mayoría no apoyan una apertura fronteriza ni una amnistía para
los casi 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, pero sí cambios en leyes de inmigración que llevan décadas sin ser actualizadas. Su principal objetivo: que se aprueben normativas que den un estatus legal y permitan trabajar a millones de extranjeros que viven en el país sin autorización, y que faciliten el ingreso con visas a inmigrantes capacitados o dispuestos a hacer tareas que los residentes locales no quieren realizar. “Si podemos darle un camino a la legalización a aquellos que están sin documentos, nuestra fuerza de trabajo va a crecer, y va a crecer la productividad de nuestros empleados”, expresó a The Associated Press Woody Hunt, un empresario texano multimillonario de la construcción y el sector financiero que
por años ha contribuido con fondos a las campañas republicanas y se ha convertido en uno de los líderes empresariales que presionan a legisladores conservadores. Para gran parte de ellos la prioridad está en leyes que, como las que se aprobaron en marzo en la cámara baja, regularicen el estatus legal de los jóvenes soñadores o dreamers que llegaron de niños con sus padres y permita trabajar legalmente en el sector agrícola a personas que han vivido ilegalmente en el país durante décadas. El oficialismo demócrata tiene una ajustada mayoría en ambas cámaras del Congreso. Para que los proyectos aprobados en la Cámara de Representantes se conviertan en ley, necesitan el respaldo de al menos 60 de los 100 senadores.
Los inmigrantes son una parte vital de la economía estadounidense. De acuerdo con el departamento del Trabajo los extranjeros representan cerca del 17% de la fuerza laboral, y trabajan sobre todo en el sector de los servicios, los recursos naturales, la construcción, el mantenimiento y transporte. En Estados Unidos viven unos 10.5 millones de inmigrantes sin autorización legal, de acuerdo con el Pew Research Center, un centro de investigaciones de Washington. Cerca de 7.6 millones de ellos trabajan y contribuyen con miles de millones de dólares de impuestos cada año, aunque no reciben beneficios como los ciudadanos estadounidenses, según el Institute on Taxation and Economic Policy. Muchos de los empresarios, como
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 7
reportaje
Hunt o su colega de Chicago John Rowe, del sector eléctrico, llevan años promoviendo cambios en las leyes de inmigración. Otros, como Marty Kotis, un desarrollista republicano de Carolina del Norte que tiene inversiones en restaurantes se han sumado a la campaña de presión de manera más reciente. Entre ellos hay un amplio espectro político, pero algunos expertos sostienen que posiblemente con el cambio de gobierno algunos empresarios republicanos que no estaban completamente de acuerdo con las políticas de mano dura implementadas por la administración anterior del presidente Donald Trump se sientan ahora más cómodos para hablar. Incluso las mismas organizaciones empresariales y de negocios han fortalecido sus esfuerzos en los últimos meses. Una de ellas, por ejemplo, la American Business Immigration Coalition – conocida como ABIC– ha expandido sus capítulos locales de un puñado de estados como Florida y Texas a más de una docena, que incluyen a regiones conservadoras como Carolina del Sur, Carolina del Norte, Indiana, Utah e Idaho, sumando así a cientos de empresarios. “Las prioridades para los negocios no han cambiado”, expresó Daniel Costa, director de investigación de políticas y leyes de inmigración del Economic Policy Institute de Washington. “La principal diferencia es que bajo Trump, la mayoría sabía que no había forma de que se aprobara una reforma migratoria... pero ahora hay un presidente que está dispuesto a firmar y convertir en ley un proyecto de ley de inmigración”, explicó. Una de las primeras tareas que emprendió el presidente Joe Biden tras asumir el poder a finales de enero fue enviar un amplio proyecto de ley de reforma migratoria al Congreso y dar marcha atrás con la retórica antiinmigrante de la administración Trump, quien en varias oportunidades describió a los inmigrantes como criminales y dijo que quitaban trabajo a los estadounidenses. Biden, cuyo proyecto de ley necesita del apoyo de ambos partidos para ser aprobado, prometió políticas de inmigración más humanas y aunque advirtió a los migrantes centroamericanos que no vengan al país, está enfrentando lo que algunos han descrito como una crisis fronteriza por la llegada de miles de solicitantes de asilo a la frontera. Esa situación fronteriza podría haberse convertido en uno de los principales obstáculos para la reforma migratoria. Los republicanos más conservadores han acusado a Biden de alentar la llegada de migrantes, e incluso senadores como Lindsey Graham, que fue uno de los
que presentó el DREAM Act junto a su colega demócrata Dick Durbin, ha dicho recientemente que no está en favor de legalizar a ninguna persona hasta que no se controle la situación fronteriza. “Sin dudas hay preocupación de que el incremento de personas que buscan asilo en la frontera sur realmente complica la discusión”, dijo Hunt. En un foro virtual reciente organizado por ABIC los mismos legisladores republicanos más moderados, que están en favor de cambios en las leyes de inmigración, admitieron los desafíos creados por la situación fronteriza. Tras enfatizar que la aprobación de cambios en las leyes migratorias de trabajadores agrícolas “es la máxima prioridad”, el representante republicano de Idaho Mike Simpson explicó que la principal dificultad es la situación de la frontera. “La crisis ha hecho difícil y casi tóxico hasta mencionar la palabra inmigración”, dijo el congresista. Para convencer a los republicanos, los empresarios se han aliado con un abanico de personas y organizaciones, desde legisladores demócratas, activistas de inmigración, líderes sindicales y religiosos, a presidentes de universidades y jóvenes soñadores. Hablan por teléfono con legisladores, participan en foros y conferencias virtuales, envían cartas al Congreso y organizan eventos sobre la importancia de cambiar el sistema de inmigración. Algunos lo hacen de manera independiente. Otros como parte de ABIC, la New American Economy, el National Immigration Forum o la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que recientemente lanzó una campaña para que se incrementen los cupos de visas de empleo y se implementen reformas migratorias que ayuden a expandir la mano de obra local. Su papel: actuar como puente entre estos sectores y los legisladores conservadores, llevándoles un mensaje de apoyo a los inmigrantes. “Estoy pasando una cantidad de tiempo dolorosa en el teléfono rogando, suplicando a los senadores para que apoyen el proyecto” de los dreamers, explicó John Rowe, un empresario republicano de Chicago a quien el senador demócrata Dick Durbin le pidió que consiga el apoyo de diez senadores republicanos. Para Shay Myers, un empresario del área de Oregon que a finales de abril donó unos 40,000 kilos de espárragos porque no tenía empleados que los cosecharan en su finca, es urgente la aprobación de leyes de inmigración que permitan más flexibilidad para contratar a trabajadores temporales de Centroamérica o México, o legalizar a los que se encuentran ya en Estados Unidos. “Los necesitamos”, afirmó Myers en una
Foto la hora: Mike Fisher, Archivo/AP.
John W. Rowe, a la izquierda, y Corbin McNeill –presidentes de Unicom Corp– se reúnen con periodistas después de la reunión anual de accionistas de Unicom, en Chicago. Rowe ha estado presionando por cambios en las leyes de inmigración en Estados Unidos durante años.
Foto la hora: Andrew Harnik, Archivo/AP.
El representante Mike Simpson, republicano por Idaho, habla durante una audiencia del subcomité en Washington. Tras enfatizar que la aprobación de cambios en las leyes migratorias de trabajadores agrícolas “es la máxima prioridad”, Simpson explicó que la principal dificultad es la situación de la frontera. “La crisis ha hecho difícil y casi tóxico hasta mencionar la palabra inmigración”, dijo.
Foto la hora: Amanda Andrade-Rhoades, archivoAP
Ivania Castillo levanta el puño durante una protesta por la reforma migratoria con el grupo de defensa CASA en las afueras del edificio del Comité Nacional Republicano, en Washington. La protesta, que incluyó a activistas e inmigrantes indocumentados, estaba dirigida al presidente Joe Biden para pedir que garantice la ciudadanía y una mayor protección legal a los trabajadores indocumentados.
conferencia virtual junto a legisladores de ambos partidos y empresarios. “Los necesitamos para poder suministrar
alimentos a los consumidores, y los necesitamos para mantener activas y rentables nuestras operaciones”.
Página 8 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
La Gran epidemia: la Indiferencia Alfonso Mata
Hay muchas novelas relacionadas con pestes que guardan muchos paralelismos con nuestra realidad, si bien nadie afirmará que la épica sea históricamente precisa, ayuda a comprender la salud y a nosotros. Imagínese dentro de tres años, un nuevo presidente en USA, en nuestra patria se ha reelecto el actual y una enfermedad aparece y se presenta en dos formas distintas: una endémica y de acción lenta, altamente contagiosa que puede afectar tanto a adultos como a niños se llama indiferencia; y la epidemia resentimiento; una epidemia de rápida propagación que puede acabar con ciudades enteras de nuestro país en un corto período de tiempo. Ambas versiones de ese mal tienen una alta tasa de letalidad (no se dan detalles exactos, pero parece estar cerca del 100%, especialmente en adultos). La recuperación de la indiferencia hace que uno sea inmune a los brotes de la del resentimiento, por lo que parecen ser causadas ambas formas por un mismo microbio o diferentes pero que están estrechamente relacionados. La indiferencia es una enfermedad que desfigura. Como su nombre indica, transforma la piel en un tejido endurecido y escamoso. A medida que la piel muere, pierde su color con grietas y fisuras permanentes. La infección que se propaga por la cara puede causar ceguera. Como muchas enfermedades que consideramos de la “infancia” (sarampión, paperas, viruela, varicela, etc.), los niños parecen evitar lo peor de la indiferencia y son los más propensos a recuperarse de la enfermedad, aunque la recuperación todavía parece ser bastante rara. La enfermedad es más común entre los habitantes urbanos, pero también se puede encontrar ocasionalmente en toda el área rural. Se cree que la Indiferencia se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo. En las personas atacadas en la última etapa de la infección, la piel está completamente calcificada y hay afectación de músculos, huesos y órganos internos, incluido el cerebro. Los signos tardíos de la indiferencia, incluyen resignación, sufrimiento, incluso locura, que lleva a quienes la padecen a atacar violentamente a cualquiera que se acerque provocando el resentimiento. Los infectados de indiferencia son muy temidos como fuentes de la pandemia resentimiento, la indiferencia parece ser contagiosa durante toda la duración de la vida. Si una persona ha estado expuesta a la indiferencia pero aún no muestra síntomas, puede detectarla rascándose los oídos todos los días. Una vez que ya no pueden ver la realidad como tal, eso es mala noticia: es
Foto la hora; AP
La indiferencia es una enfermedad que desfigura.
probable una infección en toda su piel que se vuelve insensitiva es uno de los primeros signos de severidad. Una vez que comienza a ser uno la víctima de la indiferencia, ya no siente ningún dolor en las áreas afectadas, lo que hace que los infectados sean esencialmente invulnerables al dolor propio y ajeno: resentidos a… y contra todo. El período de incubación de la indiferencia parece ser muy corto. Tan pronto los que no la padecen se dan cuenta de que están a salvo, son derrotados por los indiferentes; muchos de los héroes caen presa de la indiferencia y vemos que la insensibilidad a lo que oyen ya ha aparecido y el resentimiento nace y crece. Se cree que toda la pandemia de resentidos, es una forma de bioterrorismo político y corrupto, que hace crecer la indiferencia y el resentimiento. Tratamiento: Se han propuesto varios remedios para tratar la indiferencia; ninguno de ellos ha demostrado ser eficaz. Incluyen tratarlo con agua hirviendo de noticias, información, multas, aislar a los corruptos, incluso encarcelarlos, pero los indiferentes solo gritan de dolor hasta caer en resentimiento. No está claro si el fuego podría ser una cura. Los potenciales indiferentes, siempre están oyendo sobre posibles tratamientos: todos son preventivos y se relacionan con participar, cumplir, ayudar; cosa que demanda de nivel de responsabilidad ante la que la mayoría se hace a un lado. Agrupar a los afectados alrededor de la solidaridad y el patriotismo a veces detiene la propagación del resentimiento pero rápido se instala de nuevo la indiferencia, la esperanza desaparece y poco a poco se vuelven resentidos. Como tal, la indiferencia parece ingresar por los sentidos
y las relaciones con otros y diseminarse rápidamente por el cerebro y la conciencia y en este punto, las medidas locales y nacionales ya no son útiles ni escuchadas. Ocasionalmente proveniente de algunas partes del globo se escucha con respecto a la infección de indiferencia que “Convocamos a todos los Maestros de este lado del mundo, a todos los sanadores, a todos los boticarios, detuvieron la enfermedad y salvaron la vida”. Sin embargo, no se dan detalles en el programa sobre cómo se detuvo (¿medicina? ¿Magia?), Cuando se le pregunta a los gremios médicos si existe una cura, simplemente contestan que no lo saben y los institutos científicos trabajan arduamente, pero no han conseguido cura alguna aún. ¿Respuesta cultural? si la hay. En gran parte, aquellos con indiferencia, no son rechazados y los que no la padecen ¡Sí! y enviados a otro lugar, especialmente a la soledad y a las academias o centros de investigación, a donde viven por mucho tiempo y cuando salen, es con un signo de estigma aun por su familia. También sugiere que la escala de indiferentes puede volverse inactiva y regresar más tarde, diciendo “duermo, solo para despertar de nuevo”. ¿Cuáles son algunos de los paralelismos de las infecciones y pandemias de la vida real con esta enfermedad y pandemia? Claramente, la indiferencia no coincide con ninguna enfermedad infecciosa real. Pero indudablemente la ruta de transmisión de este mal endémico social, facilita las otras epidemias como el Coronavirus y genera con mayor intensidad, los síntomas, facilita el período de incubación y, en particular, la respuesta cultural se manifiesta en aquellos
que son más susceptibles y vulnerables. El indiferente de por sí, es un sujeto que es arrastrado y arrastra a otros a tal estado y aunque no son temidos, ni ignorados, al ocultar su infección, propician con esa actitud, que a su lado cabalguen los virus: “por extraño que parezca, entre tanto indiferente se da, no solo el abandono a si mismo, sino de familiares y amigos” ahí empieza la epidemia llamada resentimiento. Resentimiento y coronavirus en este momento van de la mano. Una pandemia de resentimientos, es una fuente no de una sino de muchas pandemias (hambre, infecciones, violencias) estigma tanto para quien la padece (aunque sobreviva) como para la familia, la sociedad y siempre habrá quien teme al contagio. Entonces, aunque la ruta de transmisión de las enfermedades biológicas y sociales siempre ha sido creído que es agente-huésped eso no es cierto; ese binomio para formarse y reproducirse, necesita de un medio político, social, ambiental, que le dé cabida a su actuación. Una larga existencia de indiferencia y resentimiento en la relación pueblo-gobierno, genera aparición y crecimiento de infecciones y pandemias biológicas que cada vez más se producen. La indiferencia y resentimiento que sea, favorece el aparecimiento, transmisibilidad y magnitud de una infección y aunque la indiferencia y el resentimiento no tratados no suele ser una causa de muerte en sí misma, puede provocar la muerte indirectamente debido a infecciones y otros problemas biológicos que acarrean. La Indiferencia conduce a desigualdades e inequidades y eso a resentimientos: cazadores agresivos de humanos, sin ningún sentido de humanidad.
LA HORA, Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 9
Página 10 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
OPINIóN
Opinión x
Otro retraso burocrático
A
yer quedó confirmado que Estados Unidos no puede hacer efectiva la donación de vacunas que ofreció la administración Biden porque las autoridades guatemaltecas no han podido cumplir con los requisitos que piden las empresas farmacéuticas para que se les exima de responsabilidad por cualquier efecto secundario que pueda producir la vacuna. La misma jefa de la agencia de cooperación de Estados Unidos dijo que la causa del retraso en la entrega de la donación es el cumplimiento de ese detalle fundamental para los laboratorios que producen la vacuna y que han tenido que firmar todos los países donde las mismas son administradas. Evidentemente vamos mal en la gestión de las vacunas para ir inmunizando a la gente. No nos sale una porque, desafortunadamente, los funcionarios como que andan de arriba para abajo haciendo otras cosas, como hizo el mismo presidente en su momento cuando justificó el retraso para firmar el decreto que facilitaba la adquisición de las vacunas. Y es que la vacunación debe ser la prioridad del quehacer del gobierno en las condiciones actuales. No se trata sólo de que eso es indispensable para reactivar plenamente la economía; es, literalmente, un asunto de vida o muerte porque la ausencia de inmunidad es una condena a muerte para miles de personas que abarrotan el sistema hospitalario en donde los que trabajan en la primera línea están sufriendo las severas consecuencias de tantos meses de angustia y esfuerzo por salvar vidas, especialmente cuando se quedan sin insumos porque las autoridades no tuvieron las necesarias previsiones para adquirirlos. Una semana de atraso en un trámite burocrático relacionado con las vacunas, sobre todo si éstas son gratis y vienen a suplir el ineficiente abastecimiento de la vacuna rusa por la que ya se pagó una millonada, es un crimen de lesa humanidad porque, sin lugar a dudas, condena a muchos a muerte porque seguirán los contagios mientras no dispongamos de las dosis necesarias para agilizar la vacunación. Por supuesto que para el gobierno puede ser que estén tratando de ganar tiempo porque no disponen de los refrigeradores necesarios para proteger una gran cantidad de dosis y no se quieren exponer a que al inyectar vacunas que no estuvieron en la cadena del frío puedan producirse demandas de los afectados por la falsa inmunización en la que nada tendrían que ver las empresas productoras. Urge que expliquen el por qué de tanto retraso y cómo garantizarán la cadena del frío cuando llegue una buena cantidad de dosis que donaría Estados Unidos para asistir a parte de nuestra gente.
9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38
lahora.gt lahora@lahora.com.gt
Si no hay cadena de frío pueden tener un gran lío y por eso andan en la luna cuando hablan de la vacuna
La necesidad de acuerdos básicos
V
ivimos en una sociedad visiones del mundo y hasta de las profundamente dividida y relaciones sociales, pero si coincidimos Oscar Clemente polarizada en la que abundan en la importancia de acuerdos mínimos, Marroquín los puntos de desencuentro y cuesta partiendo de que no nos vamos a ocmarroq@lahora.com.gt mucho alcanzar acuerdos porque nos enfrascar en lo que nos divide sino en pasamos la vida más pensando en lo lo que nos puede unir, seguramente que que nos separa que en lo que juntos podremos tener avances significativos, podemos hacer. Somos muchos los que queremos mejorar el país, por irreconciliables que puedan ser las diferencias. los que sabemos el daño que hace la corrupción y la cooptación Pretender que todas las diferencias sean abordadas y resueltas es de la justicia que tendrá consecuencias y efectos en el mediano y sepultar la oportunidad de avanzar partiendo del simple gesto de polargo plazo. Pero a pesar de ello y de que podemos coincidir en der hablar, de compartir puntos de vista sin que provoquen discrelas aspiraciones, dejamos que nuestra propia pequeñez nos impida pancia y mucho menos conflicto. Hasta con nuestros mejores amigos siquiera sentarnos para hablar con aquellas personas con las que podemos tener puntos de vista encontrados y si solo nos fijamos en hemos tenido alguna diferencia o molestias porque pesa más lo eso y pretendemos que esos desacuerdos se solucionen, nos pararíamalo que lo positivo. mos quedando sin amigos porque no hay forma en que todos penCuando con alguien se ha tenido alguna dificultad se cierran semos igual. Esa tolerancia que tenemos con amigos queridos que los espacios para superar los problemas partiendo del punto de piensan diferente es algo que tenemos que mostrar con quienes, por que primero el otro tiene que cambiar, tiene que reconocer que sus ideas o enfoques, son nuestros enemigos o adversarios. estaba equivocado y que actuó mal. No importa si muestra alguna Pero es la única ruta que permitirá en realidad alcanzar acuerdos intención de, por lo menos, sentarse a hablar porque, de entrada, mínimos en los temas que nos unen y que demandan nuestro partimos de que con cierta gente no hablamos, sea porque no esfuerzo común. De qué nos sirve aferrarnos a ideologías que creemos en que puedan ser sinceros o simplemente porque de todos modos no tienen futuro mientras el pueblo no pueda nuestro entorno es cerrado y no nos veríamos bien si adoptamos decidir porque un pacto de corruptos tiene cooptadas todas las alguna posición conciliadora. instituciones y en general el sistema. Cambiemos el perverso Es imposible alcanzar acuerdos absolutos y por eso se habla tanto sistema y luego podremos hablar de distintas visiones y propuestas de acuerdos mínimos en las cosas fundamentales. Dos personas para resolver los problemas del país. de ideología diferente tienen suficientes puntos de desencuentro Cualquiera que esté dispuesto a hablar y muestre su intención para evitar acuerdos sobre algo de interés común como puede de buscar acuerdos es respetable y es preciso abrir espacios para ser combatir la corrupción que no es problema ideológico sino entenderse. El futuro es lo que cuenta y alrededor de eso es que que es un tema de principios y valores. Podemos tener diferentes debemos trabajar.
Pedro Castillo en Perú, difícil victoria
E
con respecto a 2019. La corrupción l domingo 6 de junio se Carlos es tan grande que los ex presidentes celebraron elecciones Figueroa Ibarra presidenciales en Perú y como Alberto Fujimori, Ollanta Humala, en las intermedias de ese mismo día Alejandro Toledo (y respectivas esposas) Doctor Honoris Causa en México, resultaron victoriosas las fueron sometidos a juicio y sufrieron fuerzas progresistas. Al momento arresto; Pedro Pablo Kuczinski tuvo que de escribir estas líneas, la declaración del triunfo de Pedro renunciar y actualmente es investigado por lavado de dinero. Alan Castillo y Perú Libre está a punto de ser oficial pues los Jurados García optó por el suicidio cuando advirtió que iba a ser arrestado. Electorales Especiales han declarado improcedentes las 802 La crisis política es tan grande que Perú ha tenido 5 presidentes impugnaciones interpuestas por Keiko Fujimori y Fuerza Popular. entre 2016 y 2021. La declaración del triunfo de Pedro Castillo solamente depende Detrás de Castillo se encuentran Perú Libre y su líder Vladimir de la decisión inapelable del Jurado Nacional de Elecciones. Las Cerrón. Perú Libre se presenta como un partido “marxista, 802 impugnaciones pretenderían anular aproximadamente 200 leninista, mariateguista y de izquierda socialista” aun cuando su mil votos procedentes de las regiones pobres y rurales en las cuales triunfante candidato presidencial en su discurso de victoria se ha el maestro rural y dirigente sindical se impuso. declarado ajeno al chavismo y al comunismo. En efecto, el programa Ha sido un triunfo apretado el de Pedro Castillo y Perú Libre. La de la fuerza victoriosa es una versión radical del progresismo diferencia de votos es solamente de 44,058 votos de un total de casi latinoamericano: combate a la corrupción; reducción de los gastos 19 millones de votos emitidos, de los cuales Castillo obtuvo el 50.13% suntuarios del Estado; políticas sociales; 10% del PIB para salud mientras Fujimori alcanzó 49.87%. La situación en el Congreso de la y otro 10% para educación; soberanía alimentaria; “segunda” República (130 escaños) se torna difícil para el candidato triunfador, reforma agraria (desarrollo rural agrario, participativo y territorial); pues Perú Libre obtuvo 37 escaños mientras su aliado en la segunda renegociación del porcentaje de las ganancias que obtiene el capital vuelta Juntos por el Perú obtuvo 5. En total 42 curules contra las 75 extranjero en la minería y finalmente una asamblea constituyente que han logrado Fuerza Popular y sus aliados. que llevaría a una refundación del Estado peruano. Así de precario el triunfo de Pedro Castillo, este representa El programa de Pedro Castillo y Perú Libre enfrentará la profunda crisis del neoliberalismo en Perú. La pandemia lo dificultades dada la correlación de fuerzas. Tendrá enfrente a un convirtió en el país con más muertos por millón de habitantes en concierto nacional e internacional de las derechas que buscará América; en 2020 un tercio de su población vivía en la pobreza (98 obstaculizar la gobernabilidad y eventualmente dar un golpe de dólares al mes), lo que significó un aumento de 10% de la misma estado. Lo hemos visto en otras partes.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 11
OPINIóN
Asumir versus eludir Hablando de luces y sombras en la política Propuesta electoral… transfuguismo responsabilidades José Roberto Emilio Matta Saravia
emiliomattasaravia@gmail.com
E
l verdadero líder, es quien asume la responsabilidad sobre las equivocaciones o los fracasos de un equipo, sin culpar a los demás. El simple hecho de asumir la responsabilidad empodera al líder para aprender de los fracasos y para enmendar los errores y buscar soluciones. Los jefes, no los líderes, son quienes buscan culpables y eluden la responsabilidad cuando hay un fracaso. Peor aún, los jefes que no tienen liderazgo se rehúsan a aprender de las valiosas lecciones que proporciona una derrota, sólo porque no las aceptan. El líder es humilde, mientras que el jefe es arrogante y vanidoso. Desde que el presidente y su gobierno presentaron el supuesto plan de vacunación (con lujo de pompa y alarde), se veían venir una serie de retos importantes, desde la negociación y adquisición de las vacunas hasta la compleja logística que se requeriría para vacunar a la mayoría de la población y alcanzar así la inmunidad de rebaño que necesita el país para poder volver a la normalidad y recuperar, aunque sea en parte, los empleos que se perdieron durante la pandemia. El camino por el que optó el presidente Giammattei fue el fácil: culpar a los demás de sus fracasos y, encima, tomar la soberbia actitud hacer creer a la población que él y su equipo no han cometido errores en el proceso de vacunación contra COVID. Al no conseguir vacunas, el presidente Giammattei justifica: “No es culpa del presidente que 10 países hayan acaparado el 75 por ciento de las vacunas, mientras otros 200 países luchan por conseguir el otro 25 %”. Sin embargo, países como República Dominicana, El Salvador y Costa Rica,
cuando menos, triplican a Guatemala en la cantidad de personas vacunadas, evidenciando lo falaz de su afirmación. Es más, al presidente le tomó más de una semana sancionar la ley para la adquisición de vacunas. La excusa de su retraso es la siguiente: “Discúlpenme, pero llevo toda la semana en el interior del país, me he pasado de arriba para abajo toda la semana”. Evidencia, además, su monumental desconocimiento en comercio internacional, logística y cadenas de abastecimiento, ya que si, en sus propias palabras, 200 países luchan por el 25% de las vacunas (es decir, el presidente conocía la situación de la demanda de vacunas) un retraso de una semana en colocar una orden puede ocasionar retrasos aún mayores en el despacho de un producto con semejante demanda. Ante la baja asistencia a los centros de vacunación, el presidente dice que: “No es culpa del presidente que las personas no se registren, porque tienen miedo de vacunarse”. Sin embargo, el 10 de junio, al día siguiente anunciar la apertura de vacunación para personas mayores de 50 años, colapsaron los centros de vacunación debido a la “alta demanda” de vacunas, a pesar de que el presidente se jactara de que: “Tenemos capacidad para abrir 548 centros de vacunación y poner entre 75 mil y 100 mil vacunas al día si las tuviéramos”, poniendo de manifiesto su desfase con la realidad nacional. Lo anterior son solo algunos ejemplos que evidencian la actitud del presidente: culpar a los demás de sus fracasos y eludir la responsabilidad de los errores. El líder asume su responsabilidad, el jefe busca culpables. El presidente Giammattei no es nada más que un jefe.
R
euniéndome con algunos diputados actuales, la mayoría de ellos con la idea de ir ordenando el trabajo no realizado, veo un problema común en todos los casos, el partido en el que están. Los de la UNE tratando de mantener el partido con la fuerza que demostró tener en la última elección, pero sin la candidata que no les permitirá llegar a volver a gobernar. Probablemente estos haciendo lo correcto, pero con la judicialización de la política no logran avanzar y el tiempo vuela. En la mayoría de los otros casos queriendo abandonar el partido en el que están. “Me quiero salir de allí porque están haciendo una alianza con un candidato con quien yo no tendría posibilidades de reelegirme” me dicen. “Con los errores del partido, ni con la base que atiendo me volvería a reelegir y además con la vergüenza de lo que se dice del partido en mi distrito, y lo peor es que es verdad y no hay nada que yo pueda hacer para evitarlo,” me comentaron otros, “porque allí yo no mando.” No digamos los que están en el partido porque este los inscribió, pero
Alejos Cámbara
ellos nunca pertenecieron al partido y ahora que lo conocen, no es lo que pensaron ni sus principios ni sus planes de trabajo. Pero no se van porque no pueden ser candidatos con otro partido que no sea por el que fueron electos y si no fuera la reelección, en el momento en que se cambien de partido o se declaren independientes, pierden los derechos a presidir una comisión o a estar en junta directiva entre otros temas. El lunes fui citado por la comisión pesquisidora del caso de los ex constituyentes que demandaron a tres magistrados de la CC por una sentencia, y cuya investigación saco a luz temas de dinero que comprometen a los demandantes y a los directivos que aprobaron la trasferencia de estos fondos a solo 11 días de terminar el año fiscal. Un diputado del partido TODOS, a quien no tenía el gusto de conocer y el a mí tampoco, abandono la sesión argumentando no estar de acuerdo con mi llegada. El motivo no era ese, era no
pelearse con el dirigente del partido que no quería que mi testimonio se escuchara, porque esto le significaría quedar fuera de todo privilegio además de la reelección, como le paso a Paul Briere cuando se revelo al mismo partido. En mis inicios vi personajes como Rene de León S., Edmond Mullet y yo mismo renunciar a nuestros partidos por desacuerdos con sus decisiones, nada nos ataba a ellos. Equivocado, debilito al partido o debilito a la persona, pero esas divisiones llevaron a las medidas actuales. Hay que fortalecer el sistema de partidos políticos y evitar que el trasfuguismo, pero de la manera correcta. Hay que eliminar la figura de la instancia de jefes de bloque y regresar el poder de negociación a los comités ejecutivos y decidir entre poder cambiarse de partido un año antes de la elección o la obligación de estar afiliado por lo menos dos años antes de la inscripción, además de obligar a la democratización de estos y a la capacitación ideológica. Claro, cambiando la ley de servicio civil antes, para evitar que los partidos sigan siendo agencias de empleo.
De la división del poder
A
de la separación de los poderes; para l hablar sobre democracia así poder reducir el poder de cada (principalmente una Pablo saludable y benigna), es servidor público, haciendo único Velásquez* común pensar en un gobierno en el soberano al pueblo. Él lo divide cual los poderes están divididos. La en 3 grandes ramas, los conocidos división de los poderes es tomada poderes: legislativo, ejecutivo y como un principio de la democracia, una roca judicativo. Esto, sin embargo, es una base sobre la cual se edifica. Sin esta piedra, no hay democracia. división basada en sus funciones, y no es una regla irrompible Y si bien esto es cierto, un emprendimiento así de simplista obligando a tener solo una rama en los poderes. puede llegar a anular su significado teleológico (su “sentido”). Son muchas las naciones que trascendieron de esta división Por ello, lo que debemos cuestionarnos primero que nada es el simple y redujeron más el poder de sus funcionarios. Un ejemplo sentido de este principio. de esto es como se trata al Legislativo. En los Estados Unidos La democracia es un tipo de gobierno, en el cual el poder existe una Cámara Alta (Senado) y una Cámara Baja (Casa de proviene del pueblo. Esto se manifiesta a través de la participación Representantes). Cada una con sus propias reglas y atribuciones. ciudadana (ejercicio de cargos públicos, votaciones y capacidad Esto se conoce como bicameralidad y existe en países como de la participación en la política). Esto en sí no quiere decir que Alemania, España, Argentina, Brasil, México, entre otros. los poderes deban de estar separados y podría incluir cosas que Debemos de aplicar este principio de reducción de los no consideraríamos como “democráticas”, como por ejemplo, poderes en Guatemala también, pues al reducir el poder de la coronación de Napoleón como Emperador de los franceses cada funcionario, podemos tener una resistencia mayor a la (pues ocurrió tras un plebiscito y la aprobación del Senado). corrupción. Si hay más funcionarios y estos tienen poder, La división de los poderes es entonces un principio, no de la se tendrá que corromper a más personas y el efecto de esa democracia en sí, sino junto a la democracia, y es la base, no corrupción será menor (pues sus efectos son de menor escala). por ser parte de ella, sino por formar lo que el Estado va a ser No es una solución absoluta, pero ayudará definitivamente a y es. Es esta característica formadora la que nos importa en Guatemala a tener un gobierno más difícil de corromper, así este momento, pues esto la faculta para actuar en el presente como instituciones más fuertes y democráticas. también. No debemos de tenerle miedo al cambio, es más, debemos de Habiendo definido lo que este principio puede hacer, nos aceptarlo, pues solo a través del cambio se pueden lograr nuevas debemos de preguntar su función teleológica o, dicho de otra cosas. Y tampoco tenemos que restringirnos a ver solo nuestra forma, su razón de ser. Este principio formador democrático nación o nuestra región, sino que hemos de abrir nuestros ojos parte de una idea propagada por el Barón de Montesquieu en a lo que hay más allá, incluso de este continente. Todo sea por el su escrito “El espíritu de las leyes”, en el cual explica cuál es la bienestar de nuestras hermanas y hermanos. naturaleza del hombre, el querer tener siempre más poder. Es por *Estudiante de derecho, historiador aficionado y amante de la esta ansia de poder humano que el Barón propone el principio filosofía.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
Página 12 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
Buscando salidas, en medio del desastre del Cogobierno Pedro Pablo Marroquín Pérez
D
pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82
ecir que estamos en medio de un desastre no es nada nuevo, ni nos encamina a resolver de mejor manera los problemas, pero sí nos permite contextualizar el tamaño de nuestros retos y los efectos que tendrá la presente situación. Alejandro Giammattei no gobierna solo. Es parte de un Cogobierno en el que manda Leyla Lemus, incide Miguel Martínez, en el que los diputados (incluidos los más aliados a las mafias) llevan buena tajada, los magistrados aliados al régimen tienen su gran cuota de poder, hay particulares que siguen dominando la agenda y todos, buscan el “confort” que puede ofrecer una Consuelo Porras. Pero poco o nada sirve solo conocer la realidad que vivimos porque debemos buscar las salidas. En medio de los retos, hay chances, hay oportunidades pero estamos tan cerca y tan lejos a la vez. Las cosas pueden darse y que logremos incidir en la causas estructurales que nos afectan tanto o agravarse los problemas que nos lleven a una situación como la de Perú, con Zury Ríos (la Keiko Fujimori) y Thelma Cabrera (Pedro Castillo), es decir, tener que elegir entre extremos opuestos y más radicales sin que los problemas de fondo sean el foco de nuestra atención. Hay millones que no quieren ni una ni otra opción, pero tampoco se hace mucho por buscar los acuerdos que no nos hagan terminar en manos de lo que se siente como los extremos en cada uno de los polos. En la ruta que lleva el desgobierno del Cogobierno está esa inevitable parada en la que, en pocos meses, a la gente se le busca forzar que elija en lo que pueda surgir de los extremos y si usted es uno de esos que no desea verse en ese escenario, es ahora el momento de arremangarse y trabajar por los consensos. Los “moderados” de ambos
lados deben dejar de ser espectadores para pasar a ser actores. Construir confianza en este país no es fácil y más cuando el espectro está siendo dominado por los radicales que están más enfrascados en volver al pasado que mirar hacía el futuro. Temas como la vacunación masiva, resolver la cooptación de la justicia, el manoseo de la asignación de obras, adjudicación de licencias y las compras del Estado, así como el tema de la elección por personas y no por partidos para el Congreso de la República, deberían ser los mínimos que nos acerquen al escenario “ideal” y nos alejen del panorama que vivió Perú. El deseo de muchos que están hartos y la atención que la comunidad internacional tiene sobre Guatemala –en especial Estados Unidos– son oportunidades sobre las que debemos de lograr construir para ver luz al final del túnel. Las cosas están que arden y todo se puede poner peor porque el olvidado queda más marginado, el honrado se la ve a palitos y la falta de vacunas empieza a generar mucha ansiedad en buena parte de la población. Son 15 meses y ayer reportamos que quienes están en primera línea están ya golpeados haciéndola de héroes. Ya sabemos que este Gobierno es una vaina y que Giammattei se esmeró en ser recordado como dijo que no quería, pero solo centrarnos en eso no resuelve los problemas de este país. Debemos atinar a articular soluciones y a lograr consensos para presionar y forzar los cambios. La incapacidad de los que tenemos oportunidades, por resolver los problemas estructurales que tanto lastre nos generan, es lo que le abre la puerta a los populistas de cualquier lado y ante eso nos debemos blindar con acuerdos, con determinación y mucha madurez para lograr hacer los ajustes.
OPINIóN
¿Qué entenderá por “orden público” Gendri Reyes?
E
n los próximos días entrará en vigencia el Decreto 4-2020, una ley orwelliana que impone serias limitaciones al derecho de asociación y que afectará a todas las organizaciones privadas que han sido establecidas al amparo del Decreto 2-2003, es decir, asociaciones civiles, fundaciones y oenegés. La arbitrariedad está garantizada en esta ley al argumentar muchas de las actuaciones en contra de las oenegés como resultado de que estas alteren el “orden público”, sin que la ley establezca una definición para esta figura. En los artículos 13, 16, 19 y 21 del Decreto 4-2020 se alude a que si las oenegés utilizan sus fondos para alterar el “orden público” serán inmediatamente canceladas y sus directivos serán imputados conforme a la legislación penal y civil vigente. La inscripción de una oenegé, las sanciones y la cancelación de la misma queda a cargo del Ministerio de Gobernación. Contra la resolución de cancelación se podrá apelar con un recurso de revocatoria que también resolverá el Ministerio de Gobernación, actuando como juez y parte. Si la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Contraloría General de Cuentas (CGC) o el Ministerio de Gobernación identifican un acto reñido con la ley y el “orden público” deben presentar las denuncias correspondientes. Finalmente, con la nueva ley, las oenegés pueden
Jonathan Menkos jonathan.menkos@icefi.org
disolverse por acuerdo del Ministerio de Gobernación a pedido del Ministerio Público, la SAT, la CGC o el propio Ministerio de Gobernación, cuando se compruebe que sus actividades son contrarias a la ley y el “orden público”. ¿Qué considerará el actual ministro de Gobernación, Gendri Reyes, “orden público”? ¿Qué deberán entender las oenegés y los ciudadanos por “orden público” para no transgredirlo? Es fácil intuir que bajo estas dos palabras se esconde una cláusula para limitar libertades y derechos, individuales y colectivos. La idea de “orden público” dependerá siempre de las concepciones dominantes, no representa lo mismo si estamos en una democracia o en una dictadura. En el contexto de evidente deterioro democrático que vive el Estado guatemalteco, cabe anticipar que la idea dominante de “orden público”, es sinónimo de “mano dura”, permitirá justificar el uso de la fuerza, la creación y acción de leyes que limiten abusivamente los derechos y libertades –de culto, de pensamiento, de expresión, de asociación, entre otros–, coacciones a la sociedad para evitar a toda costa confrontación con quienes ostentan el poder público y privado: dejarles hacer,
dejarles pasar. El “orden público” en las autocracias es fácil de definir: silencio o habrá consecuencias. En la práctica, representa la total arbitrariedad. Por ejemplo, la asociación que diga: ¡el pueblo tiene hambre o necesitamos más empleo!, le responderán: ¡Silencio! La organización que ofrezca propuestas para una economía más justa, le será advertido que altera su “orden público”. Si alguna fundación de arte expone claveles rojos podrá ser cerrada. Y la oenegé que estudie y publique actos de corrupción, será clausurada. La Constitución de la República de Guatemala en su artículo 34 establece el derecho a la libre asociación. La Corte de Constitucionalidad ha emitido jurisprudencia sobre cómo aplicar este artículo, reconociendo que la libertad se realiza, asimismo, en la libertad de asociación, dejando a los ciudadanos el libre albedrío de asociarse según sus ideas y valores. Bajo el pretexto de controlar más a las oenegés esta ley abre la puerta a la censura de las opiniones contrarias. Las oenegés honestas ya rinden cuentas ante la SAT, el Ministerio de Trabajo y el de Gobernación y la Superintendencia de Bancos. Las oenegés corruptas, viven al amparo de la impunidad y con la garantía de supervivencia que le ofrecen sus dueños: congresistas, políticos y malos empresarios.
Tribuna de la verdad
Guatemala en la Confederación Centroamericana SICA y la derivación de la pandemia
E
l SICA. En 2010 tuvo lugar el relanzamiento del proceso de la Integración Centroamericana, con los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA. Por los acontecimientos derivados de los malos gobiernos fue necesaria una integración de países que defiendan la soberanía, la libertad de sus pueblos, instituyendo el libre comercio para el desarrollo integral de estas regiones que han sido explotadas por empresas internacionales, que declaran regalías de miseria y el resto pasa debajo de la mesa gobiernista. Es necesario que la ciudadanía tome acciones en contra de la piñatización de los bienes que son propiedad del pueblo. La Integración es el proceso que tiene por objetivo fundamental constituir a la Región Centroamericana, que ahora incluye a la República Dominicana, en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo. ... La Región Centroamericana es rica en biodiversidad y sirve como puente natural entre las Américas. Con este paso se debe poner fin a tantos problemas de corrupción en los países que se han visto infectados por la
su abastecimiento y el panorama es gris, los países contratados no responden al convenio de entrega, Jesús porque negociaron con una mala Alvizures administración que lo que siempre Chusa@tribunadselaverdad.com busca es obtener su comisión. Ha Chus.Alvizures@gmail.com habido países donantes de vacunas codicia de fortuna y poder, cooptando y el panorama es lamentable, así leyes para tener impunidad y libertad como lamentable es que Giammattei de acción. haya pretendido justificar a las empresas Se ha venido hablando de una diciendo públicamente que se han consulta popular para la actualización detenido las entregas por el buen manejo de la Constitución de la república y de la pandemia en Guatemala, que gran aceptarlo sería un manotazo más de la mentira. El que vende no tiene que ver élite corrupta; porque estos personajes quien la necesita más, siendo así que de la decadencia y el acomodo buscan debe cumplir con el convenio suscrito, dejar plasmados en ella; espacios que más se debe revisar este para ver si está les permitan manejar la nación a su redactado a cabalidad y la sanción que sabor y antojo. La actual Constitución implica el no cumplimiento. Todo mal no adolece de fisuras que haya que manejo es punible. corregir, lo que en realidad se busca es La municipalidad y el ente de una aparente corrección que vendría gobierno no controlan el cumplimiento a aumentar los problemas de nación. de las restricciones en las unidades Esta debe interpretarse y aplicarse de de transporte urbano ya no hay acuerdo a su mandato Constitucional. distanciamiento; en el extraurbano, las En recientes acontecimientos unidades con sobrecarga de pasajeros y originados por el covid-19; millonarios ya no hay distanciamiento, aún cobran préstamos y casi nula inmunización; el doble del pasaje, esto ya se quedó a más de un año del surgimiento del para beneficio de los transportistas y mismo en los centros de vacunación con el agravante que muchas unidades se sabe que no hay vacunas, el Estado ya no toman la temperatura ni tienen pagó millones por adelantado para gel para desinfectar.
Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021 / Página 13
AVISOS LEGALES
Avisos Legales
PBX
2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt
Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Horario edictos y convocatorias
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt
Edicto de Cambio de nombre
Edicto de Cambio de Nombre
A mi Oficina ubicada en 0 Av. 5-00, zona 1, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presentó MARIA ELENA ESPINOZA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA ELENA MORALES ESPINOZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. LIC. ROSA ELVIRA ORTÍZ NAVICHOQUE. Notaria. Col.12629. Tel. 79248815. Santa Elena, Flores, Petén, 21 de mayo de 2021. FL-4654 03, 17, junio / 02, julio 2021
Filomena Lisandrina González Acuña requiere CAMBIO DE NOMBRE por Chandy González Acuña. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en 2ª. Avenida 18-22 zona 4 Santa Cruz Del Quiche, El Quiché, 14/06/2021. Licda. Elena Lucia Argueta Gómez Notaria col. 32,793. FL-4925 17 Junio / 1, 16 Julio 2021
Edicto de Cambio de nombre A mi oficina notarial ubicada en Calle La Unión, del municipio de Cuilco, departamento de Huehuetenango; se presentó CLAUDIA FELICIANA TOMAS RAMIREZ, en calidad de Mandataria Especial con Representación de GONZALO CHÚM TOMÁS, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su representado, por el de: GONZALO PÉREZ TOMÁS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cuilco, Huehuetenango, 24 de mayo de dos mil veintiuno. Licda. LANDYSS BALERY AVELAR FLORES. Abogada y Notaria. Colegiada No. 17329. FL-4657 03, 17, junio / 02, julio 2021
Edicto de Cambio de nombre EDICTO: Al RENAP compareció: INGRYS MARIBEL CAMEROS CONTRERAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de INGRID MARIBEL CAMEROS CONTRERAS. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Tel.24161900, Calzada Roosevelt 13-46 zona 7. Col.28534. Licda. Gabriela Floridalma Garrido Montenegro. Guatemala, 28 de mayo de 2021. FL-4663 03, 17, junio / 02, julio 2021
EDICTO DE Cambio de nombre En 2 Ave 7-74 Aldea El Tablón, Villa Canales. Lilian Mayari Donis Morán, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hija Valeria Yllescas Donis, por el de Valeria Alfaro Donis, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, Guatemala 27 de mayo de 2021. Licda. Ana Lucrecia Elias Peralta. Col. 13830. FL-4667 03, 17, junio / 02, julio 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MANUELA MAQUIN CAAL en ejercicio de la patria potestad solicita CAMBIO DE NOMBRE DE SU MENOR HIJO WILLIAN CHÓC MAQUIN por WILLIAN LEVY CHÓC MAQUIN. Publíquese. Oposición en 3ª. Av.8-12 zona 10. Cobán, A.V. 25/05/2021.Licda. LIDIA JEMINA LÓPEZ WINTER, Abogada y Notaria.Colegiada 14004. FL-4691 03, 17, junio / 02, julio 2021
Edicto de Cambio de nombre A mi oficina en 10ª. calle 9-68, 2º. Nivel, of. 204, zona 1 Ciudad se presentó Genaro Rodrigo Chún Tomás, solicitando el cambio de su nombre por el de Genaro Rodrigo Pérez Tomás. Se hace la presente publicación por si alguien se considera perjudicado. Guatemala, 20 de mayo del 2021. Licda. Cindy Otthomy González Maldonado. Abogada y Notaria. Colegiada 21908. FL-4722 04, 17, junio / 02, julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre En mi oficina profesional, ubicada en Centro Comercial San Luis, Barrio Vista Hermosa, oficina catorce, compareció AYENDI RENÉ POP CUZ, en nombre propio a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JEFFERSON RENÉ POP CUZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Luis, Petén, 26/05/2021. Lic. Luis Enrique Guzmán Obando. Notario. Col. 13150. FL-4770 07, 17, junio / 02, julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre En mi oficina profesional, Centro Comercial San Luis, Barrio Vista Hermosa, oficina catorce, calle principal, compareció FRANCISCO FRANCISCO RAMOS, en nombre propio a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de DIEGO JUAN FRANCISCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Luis, Petén 26/05/2021. Lic. Luis Enrique Guzmán Obando. Notario. Col. 13150. FL-4771 07, 17, junio / 02, julio 2021
Edicto de Cambio de nombre En mi Oficina Jurídica Profesional ubicada Calle 15 de septiembre, Municipio de Los Amates, Izabal, se presentó ESVIN ESLEYTER LÒPEZ CARDONA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESVIN ESLEYTER CARDONA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Licda. Alba Leticia Mayorga Mayorga. Notaria. Col. 30,333, 05/06/2021. FL-4927 17, junio / 01, 16, julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre GRACIELA ROSALÍA GASPAR SEBASTIÁN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por GRACIELA ROSALÍA GARCÍA GASPAR. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4930 17 Junio / 1, 16 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre MARVIN OTONIEL GASPAR SEBASTIÁN, a través de su mandatario solicita CAMBIO DE NOMBRE por MARVIN OTONIEL GARCÍA SEBASTIÁN. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4931 17 Junio / 1, 16 Julio 2021
Edicto de Cambio de Nombre VALENTÍN BALTAZAR JUAN, a través de su mandatario solicita CAMBIO DE NOMBRE por LEIVER VALENTÍN BALTAZAR JUAN. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en el Cantón Altamira, San Sebastián Coatán, Huehuetenango. Lic. Humberto Valiery García Sebastián. Notario, colegiado 26,734. 09 de junio de 2021. FL-4932 17 Junio / 1, 16 Julio 2021
Edicto de Cambio de nombre Deuight Harrison Straughan Rushford, solicita cambio de nombre por el de Dwight Harrison Straughan Rushford. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 14 de Junio de 2,021. Licda. Norma Judith Mayorga Rodriguez de Peraza. Notaria. Col. 10397. 13 calle 5ta. Avenida, Puerto Barrios, Izabal. FL-4968 17, junio / 01, 16, julio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio SUCESORIO INTESTADO 01048-2021-00460. OFICIAL CUARTO. JUAN LUIS CASTELLANOS RUIZ y CARLOS ALBERTO CASTELLANOS RUIZ, radicaron Proceso Intestado Judicial de la causante CELESTINA ORELLANA MORATAYA. Este Juzgado señalo la audiencia del DÍA VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS; en la sede de este Juzgado, ubicado en la sexta avenida “A”, doce guión cincuenta y siete, zona nueve, Ciudad de Guatemala, cuarto nivel, para celebrarse la Junta de Herederos y demás interesados en la mortual de la causante antes relacionada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Abogado Francisco José Bonilla Oliva, secretario del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Guatemala, veintiocho de mayo de dos mil veintiuno. FL-4659 03, 10, 17, junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio INTESTADO JUDICIAL 20005-2021-00303 Of. III MARIA MAGDALENA MARTINEZ RECINOS DE GUERRA, ELSA DE MARÍA GUERRA MARTÍNEZ, CELINA DE MARÍA GUERRA MARTÍNEZ DE MARTÍNEZ, MARÍA ELVIA GUERRA MARTÍNEZ DE ARRIAGA, FLORICELDA DE
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Pasa a la siguiente página...
Página 14 / Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021
Viene de la página anterior... MARÍA GUERRA MARTÍNEZ, en nombre propio y como mandataria especial judicial con representación de SELVIN DE JESÚS GUERRA MARTÍNEZ y JOSÉ MANUEL GUERRA ACEVEDO; y OLINDA AMARILIS ACEVEDO en el ejercicio de la patria potestad y representación de LUIS FERNANDO GUERRA ACEVEDO y ANTONY JOSÉ GUERRA ACEVEDO, radican Sucesorio Intestado Judicial del causante MANUEL DE JESUS GUERRA LÓPEZ. JUNTA DE HEREDEROS día 29 de julio del 2021, a las 10:00 horas. Efectos legales publíquese. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula treinta y uno de mayo de dos mil veintiuno. Abogada INGRID GRISELDA SAGASTUME ÁVALOS. Secretaria. FL-4803 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio FLORICELDA BÍN IXCOY, viuda de Cucul, en nombre propio y en representación de sus menores hijos Jaime Walberto Cucul Bin, Wilson Alexander Cucul Bín, Heidy Yanira Cucul Bin, y los señores Williams Oliverio Cucul Bin y Abelino Ottoniel Cucul Bin, radicaron proceso sucesorio intestado extrajudicial de Abelino Cucul Chub. Junta de herederos 28 de junio del año 2021, a las 16:00 horas, en Lote 705, Barrio el Centro Chahal, Alta Verapaz, 17 de mayo del 2021. Licda. DORIS ROSSIBEL KING ORREGO, Abogada y Notaria, colegiada 28068 FL-4804 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO. NÚMERO 040042014-00240 OFICIAL TERCERO.- Este Juzgado señaló audiencia el día veintitrés de junio del dos mil veintiuno, a las diez horas con treinta minutos, para llevar a cabo el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la ciudad de Guatemala, bajo el número CIENTO CINCUENTA Y TRES, folio CIENTO CINCUENTA Y TRES, del libro CUATROCIENTOS OCHENTA Y UNO de CHIMALTENANGO, finca urbana ubicada en cuarta avenida uno guión cuarenta y siete, zona cuatro del municipio y departamento de Chimaltenango, con un área de CIENTO TRECE METROS CUADRADOS CON SIETE CENTIMETROS DE METRO CUADRADO, con las medidas y colindancias: NORTE: catorce metros con ochenta y dos centímetros con Maria Esperanza Gonzalez Lopez; SUR: catorce metros con ochenta y dos centímetros, camino de por medio con Dionicio Hernandez único apellido, es decir finca matriz; ORIENTE: siete metros con sesenta y tres centímetros con Dionisio Hernandez único apellido o sea finca matriz; PONIENTE: siete metros con sesenta y tres centímetros con cuarta avenida de la zona cuatro al medio con la señora Cecilia Salazar Martinez de Estrada; fijándose como base para el remate el monto de CIEN MIL QUETZALES, más los intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chimaltenango. Chimaltenango, veintiocho de mayo del año dos mil veintiuno. Marvin Antonio Serech Icu. Secretario FL-4653 03, 10, 17, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202000439. Of. y Not. 2da. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO UN MIL SETENTA (1070) FOLIO SETENTA Y SIETE (77), DEL LIBRO DOSCIENTOS DOCE (212) DE SANTA ROSA, descrita según inscripción Estado de la finca al Momento de la Conservación como: finca rustica ubicada en lote del municipio de Santa Cruz Naranjo, departamento de Santa Rosa, con área actual de Quince mil novecientos noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las colindancias siguientes: Norte, Ciento veintiocho metros con finca matriz, Sur, Ciento veinte metros con Juana Salazar de Santos, Oriente: ciento treinta y seis con Francisco Santos Lima y Poniente, Ciento veintidós metros con Octavio Mejía Martínez; ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: Únicamente el que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el PRIMER lugar promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES (Q 83,979.00) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jdo 1ª. Inst. Civil y Eco Coac. Chiquimula. 21/05/2021. Rosa Eneyda Samayoa De León, Lizzbeth Magaly Cervantes Galiano. Testigos de Asistencia. FL-4660 03, 10, 17, junio 2021
AVISOS LEGALES
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. No. 20005-202100101. Oficial Cuarto y Notificador Tercera. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala como FINCA NUMERO UNO, FOLIO UNO, LIBRO SESENTA Y CINCO DE ZACAPA, consistente en lote de terreno denominado “Lo de Venancio” ubicado en aldea Monte Grande Rio Hondo departamento de Zacapa que mide novecientos veinte punto setenta y cinco metros cuadrados que linda: Norte veintiséis punto cero cero metros con calle; Oriente treinta y siete punto cincuenta metros, Enelda Morales, travesía; Sur veintiséis punto cero cero metros con Filadelfo Cruz, travesía; y al Poniente treinta y dos punto cero cero metros con Oscar Humberto Morales y Miguel Angel Morales, travesía. ANOTACIONES: Ninguna. LIMITACIONES: Ninguna. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES AL BIEN INMUEBLE: El que motiva la presente ejecución, hipoteca que ocupa el CUARTO LUGAR promovida por el MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÓN, GRATUITO del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Se aceptarán posturas que cubran la base para el remate que asciende a la suma de CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UN QUETZALES CON DOCE CENTAVOS (Q149,391.12) a capital, más gastos, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Secretaria. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. 24/05/2021. FL-4661 03, 10, 17, junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01048-2019-01475 Oficial cuarto. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTITRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad como: FINCA CIENTO VEINTIDOS (122), FOLIO CIENTO VEINTITRÉS (123), DEL LIBRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO (1584) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en jurisdicción del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de 122.5000 m2. Medidas y colindancias: Norte: siete metros con herederos de Enrique Trinidad Oliva; al Sur: siete metros con finca matriz, calle de por medio; al Este: diecisiete punto cinco metros, con finca propiedad de Santiago Coronado Quintana; y al Oeste: diecisiete metros cinco decímetros, con finca matriz. Esta finca se desmembró de la finca numero 26,903, folio 175 libro 809 de Guatemala. Número cuatro: El ejecutado es dueño de esta finca. Número Cinco: de conformidad con declaración jurada del ejecutado, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: 2da. Calle 5-35 zona 6 Colonia La Perla, Villa Nueva, Guatemala. GRAVÁMENES HipotecaRIos VIGENTES. Número tres: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución seguida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACION CONTINUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, -INNOVIC, R. L., por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO VEINTE MIL QUETZALES (Q.120, 000.00) en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado y demás rubros respectivos. Y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, Guatemala. Guatemala, veintiséis de mayo del año dos mil veintiuno. Secretario del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Lic. Francisco José Bonilla Oliva. Secretario. FL-4670 03, 10, 17, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01050-2019-00642 Oficial 4º. Este Juzgado ubicado en la sexta avenida “A” doce - cincuenta y siete, de la zona nueve de esta ciudad, tercer nivel del Edificio Centro de Justicia de Primera Instancia Civil; señaló la audiencia de remate del día VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central bajo el número SEIS MIL SETECIENTOS SEIS (6706), FOLIO DOSCIENTOS SEIS (206) DEL LIBRO SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO E (694E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca rustica consistente en fracción del lote número cinco, situado en el kilómetro diecinueve punto cincuenta carretera Centro Americana, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de setecientos sesenta punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: colinda con finca
matriz; SUR: colinda con calle; ORIENTE: colinda con finca matriz y PONIENTE: colinda con lote número cuatro. De la estación cero al punto observado uno, azimut de un grado, cuarenta y cuatro minutos, cero segundos, con una distancia de cuarenta punto cero cero metros; de la estación uno al punto observado dos, azimut de ochenta y ocho grados, dieciséis minutos, cero segundos, con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; de la estación dos al punto observado tres, azimut de un grado, cuarenta y cuatro minutos, cero segundos, con una distancia de cuarenta punto cero cero metros; y de la estación tres al punto observado cero, azimut de ochenta y ocho grados dieciséis minutos, cero segundos, con una distancia de diecinueve punto cero cero metros. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. DERECHOS REALES. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: De la presente finca se desmembraron trescientos ochenta y dos punto ochocientos mil metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva finca nueve mil ciento sesenta y siete, folio ciento sesenta y siete, libro seiscientos noventa y nueve E de Guatemala, propiedad de una entidad que aparece en la certificación que obra en autos. GRAVAMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Los ejecutados se reconocen deudores de la entidad ejecutante. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado, no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que es promovido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través del Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO NOVENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS DE DÓLAR ($.197,456.75), en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-4741 07, 14, 17, junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01048-2020-00698 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca número CATORCE (14), folio DIEZ (10) del libro UN MIL QUINIENTOS VEINTITRÉS (1523) de Guatemala. Cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Lote de terreno número once, Fracción R, lotificación “Colinas de Minerva” del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 160.000000m2. Con las colindancias siguientes: Nororiente: Lote R-10; Norponiente: 15 avenida; Surponiente: Lote R-12; Suroriente: Lote R-41, ésta finca se desmembró de la finca número 39, folio 39, libro 1441 de Guatemala. Esta finca tiene vigente la 2ª. inscripción de derechos reales relativa a servidumbre de Paso que Goza, Paso que Soporta y Paso que Goza. Le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio. Número cuatro: Victor Manuel Recinos Morales, por Q4,600.00, compró a JOSE ORLANDO LOPEZ ROJAS esta finca, precio pagado. Número cinco: El ejecutado, por Q4,600.00 compró a Victor Manuel Recinos Morales, esta finca, precio pagado. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. La inscripción hipotecaria número tres inscrito a favor del ejecutante y la número cuatro que es el que motiva la presente ejecución, promovida por Abner Noé Alvarez López, para obtener el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q125,000.00) en concepto de capital adeudado, más intereses, costas judiciales y demás gastos legales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado y demás rubros reclamados y para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la zona central y que obra en autos. Guatemala, cuatro de junio del año dos mil veintiuno. Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Francisco José Bonilla Oliva, Secretario. FL-4805 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01102-202000897. Of. Y Not. 1°. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA RÚSTICA NÚMERO NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE LIBRO CIENTO OCHENTA Y DOS E DE SAN MARCOS, consistente en terreno, ubicado en el municipio de El Tumbador, departamento de San Marcos, con extensión de setenta y ocho punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: Doce metros lineales con finca matriz; Oriente: Seis punto cincuenta metros lineales con finca matriz, con acceso a
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021 / Página 15
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... la carretera por un callejón de un metro de ancho y diecisiete metros de largo; Sur: Doce metros lineales con finca matriz y Poniente: Seis punto cincuenta metros lineales con finca matriz. Derechos reales. Anotaciones preventivas. Letra A, La Juez segundo de paz del ramo civil de Guatemala, en resolución de fecha cinco de junio de dos mil veinte, mandó a anotar la demanda de esta finca, dentro del presente juicio. Gravámenes Hipotecarios: Inscripción número uno: A favor de la entidad ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA), por la suma de treinta y cuatro mil quetzales. Ésta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Inscripción número dos: A favor de la entidad ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA), por la suma de treinta y cinco mil quetzales, ocupa el SEGUNDO lugar y origina la presente ejecución promovida por ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA) a través de su representante legal, para lograr el pago de TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registrador del Segundo Registro de la Propiedad, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de junio de dos mil veintiuno. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA. FL-4810 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01103-2020-00701 Of. y Not. 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS. Para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad como finca número sesenta y cinco mil ciento treinta y tres, folio: doscientos treinta, del libro doscientos noventa y seis de San Marcos. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: DOMINIO. Inscripción No. Uno: Finca Rustica, consistente en Terreno ubicado en El Cantón San Ramón, jurisdicción del municipio de San Marcos, departamento de San Marcos, consta de cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados, y linda; al Oriente: finca matriz; Poniente: Rigoberto Gregorio Miranda Orozco; Norte: Ernesto Contreras y finca matriz; Sur: Dionicio Ramos Gutierrez, carretera en medio; DOMINIO. Inscripción No. Tres: El ejecutado por cien quetzales compró a Margarita María López esta finca, su precio ya pagado; DESMEMBRACIONES: Inscripción Número Uno: Desmembrada de esta finca fracción de ciento noventa y dos metros sesenta y cuatro centésimos cuadrados; Inscripción Número Dos: De la presente finca se desmembraron ciento veintitrés punto cero ochenta mil metros cuadrados. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez del Juzgado Séptimo de Paz del Ramo Civil en resolución trece de mayo de dos mil veinte mandó a anotar en esta finca, la demanda que promueve la presente ejecución. HIPOTECAS: inscripción número uno: El Ejecutado (y la ejecutada, de la cual consta que se renunció de la presente ejecución en su contra) se reconocen deudores de la entidad ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) por la suma de veinticinco mil quetzales, que pagarán en un plazo de treinta y seis meses. Interés a razón del veinticuatro por ciento anual, libre y variable. En garantía del crédito que es cedible sin aviso el ejecutado hipoteca la presente finca a favor de dicha “Acreedora”. Esta hipoteca ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución promovida por ASOCIACION AWAKENING (GUATEMALA) para lograr el pago de ONCE MIL CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas que en el día del remate se presenten. Y para los usos legales se hace la presente publicación. Juzgado Séptimo de Paz del Ramo Civil. Guatemala, uno de junio de dos mil veintiuno. Lic. Allan Wylckerzon Rivas Valenzuela. Secretario. FL-4811 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01050-2021-00152 OFICIAL Y NOTIFICADORA 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día SEIS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, a celebrarse en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce - cincuenta y siete, tercer nivel del Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, zona nueve de ésta ciudad, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca número setenta y nueve mil cincuenta y tres (79053), folio doscientos tres (203) del libro doscientos treinta y uno (231) del departamento de Retalhuleu, que consiste en: Derechos Reales. Estado de la finca al momento de la conservación. Cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de San Andrés Villaseca, departamento de Retalhuleu, con un área actual de ciento treinta y seis punto dos mil cuatrocientos metros cuadrados. Medidas y
colindancias: AL NORTE: seis punto cincuenta y cinco metros, con Filiberto Ramírez, camino de por medio; AL SUR: seis punto cincuenta y cinco metros, con Toribio López Chay; AL ORIENTE: veinte punto ochenta metros, con Augusto David Ramírez Satey; AL PONIENTE: veinte punto noventa metros, con finca matriz. Inscripción número dos. La ejecutada es propietaria de esta finca por compra. Anotaciones Preventivas. Inscripción letra A: este Juzgado en resolución del veintinueve de enero de dos mil veintiuno, mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Asociación Awakening (Guatemala), contra la parte ejecutada, según el juicio arriba identificado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripción hipotecaria número uno. La ejecutada se reconoce deudora de la entidad ejecutante, con base en la escritura pública número setecientos setenta y cuatro (774), autorizada el veintisiete de julio de dos mil diecisiete, por el notario Alfredo Eduardo Castro Czech y ocupa el primer lugar. Inscripción hipotecaria número dos. Que es la que motiva la presente ejecución y ocupa el segundo lugar. La presente ejecución es promovida por ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA), por medio del Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de cincuenta mil doscientos treinta y cinco quetzales con veintisiete centavos (Q.50,235.27), más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales, conforme a la certificación del Segundo Registro de la Propiedad, con sede en Quetzaltenango que obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de mayo de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. FL-4812 10, 17, 24 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2017-00207. Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble dado en garantía, identificado en el Registro General de la Propiedad de la zona Central como: treinta y un mil setecientos noventa y uno, folio doscientos veintitrés, del libro dos mil doscientos cincuenta y cinco de Guatemala, finca rustica ubicada en lote numero treinta y nueve, de la manzana “D” de la urbanización los Manantiales, del Municipio de San José Pínula Departamento de Guatemala, con un área de doscientos ochenta y ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados (288.0000 m²). MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: doce punto cero cero metros con terreno de Ricardo Alfonso León. Sur: doce punto cero cero cero metros con calle de la urbanización. Oriente: veinticuatro punto cero cero metros con lote numero cuarenta. Poniente: veinticuatro punto cero cero metros con lote treinta y ocho. LIMITACIONES: La presente finca tiene varias servidumbres de paso que soporta, camino que soporta, paso que soporta, conducción de energía eléctrica que soporta, perforación de dos pozos que soporta, paso que goza, acueducto, paso de cañería y energía eléctrica que será perpetua en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la finca relacionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, seguro y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con los datos que aparecen en las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad que obran en autos. En la ciudad de Guatemala, el tres de junio del año dos mil veintiuno. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA – SECRETARIO –. FL-4826 10, 17, 23 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 03005-201900124 Oficial y Notificador 1°. Este juzgado señaló audiencia el día CATORCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de los siguientes bienes: a) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número ciento nueve, folio ciento nueve, libro veintiuno E de Escuintla cuyo estado actual es el siguiente: finca URBANA consistente en terreno en Barrio San Diego, ubicado en el municipio de La Gomera, departamento de Escuintla. Con una extensión de trescientos veinticuatro punto cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: dieciocho punto cero
cero metros con finca matriz; SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote numero dos, primera calle de por medio; ORIENTE: dieciocho punto cero cero metros con finca matriz; PONIENTE: dieciocho punto cero cero metros con colonia La Señal, Avenida de por medio. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número tres el ejecutado es dueño de la finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: cinco. b) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número nueve mil quinientos ochenta y cuatro, folio ochenta y cuatro, libro sesenta E de Escuintla cuyo estado actual es el siguiente: finca RUSTICA consistente en Terreno en Barrio San Diego, ubicado en el municipio de La Gomera, departamento de Escuintla. Con una extensión de cuatro mil ciento veintiuno punto siete mil novecientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: ochenta y ocho punto ochenta metros con Francisco Aroche; SUR: tiene cuatro líneas la primera mide treinta y cinco punto veinte metros con Jose Luis de Paz, la segunda línea mide ocho punto ochenta metros con finca matriz, la tercera línea mide veintiséis punto cuarenta metros con Angela Jacobo y la cuarta línea mide dieciocho punto cero cero metros con comprador; ORIENTE: tiene dos líneas la primera mide setenta y cuatro punto setenta y dos metros con Luz Maria de Paz y la segunda línea mide cuatro punto cero cero metros con Angela Jacobo; y PONIENTE: tiene tres líneas la primera mide veintinueve punto setenta metros con finca matriz, la segunda línea mide veintidós punto cero cero metros con Angela Jacobo y la tercera línea mide veintisiete punto cero cero metros con Aura Marina Castillo de Villatoro y Maria Magdalena Lima Orellana. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número tres el ejecutado es dueño de la finca por compra. DERECHOS REALES DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES Inscripción numero uno de la presente finca se desmembraron trescientos ochenta y siete punto dos mil metros cuadrados que pasaron a formar la(s) finca(s) nueva(s) Finca seis mil cuatrocientos quince, folio cuatrocientos quince, libro ciento trece E de Escuintla. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: cuatro. c) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número ocho mil setecientos cuarenta y ocho, folio doscientos cuarenta y ocho, libro cincuenta y ocho E de Escuintla cuyo estado actual es el siguiente: finca RUSTICA consistente en fracción de terreno, ubicado en el municipio de La Gomera, departamento de Escuintla. Con una extensión de trescientos veinticuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: dieciocho punto cero cero metros con finca matriz; SUR: dieciocho punto cero cero metros con calle de por medio; ORIENTE: dieciocho punto cero cero metros con Angela Jacobs; PONIENTE: dieciocho punto cero cero metros con Aura Marina Castillo de Villatoro. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número tres el ejecutado es dueño de la finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: seis. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que les aparecen en las certificaciones registrales, de fecha cinco de mayo de dos mil veintiuno, cinco de mayo de dos mil veintiuno, cuatro de mayo de dos mil veintiuno, las cuales obra dentro del presente proceso. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de SETECIENTOS VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CUATRO QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS concepto de capital, más intereses, gastos y costas Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez, La Antigua Guatemala, treinta y uno de mayo del año dos mil veintiuno. ABOGADA. DOMENICA MIGDALIA CARRILLO ORDOÑEZ. SECRETARIA. FL-4926 17, 24 Junio / 1 Julio 2021
Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA No. 20005-2019-00449 Of. 4ª y Not. 3ª. Se señala audiencia el día CATORCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el REMATE del bien inmueble, ubicado en Aldea Petapilla, municipio y departamento de Chiquimula, el cual cuenta con un área superficial de SEISCIENTOS CUATRO METROS CUADRADOS el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: mide veintiséis metros con diez centímetros (26.10 mts.), colinda con Victor Morales Sosa; AL SUR: mide veintitrés metros con setenta centímetros (23.70 mts.), colinda con calle privada; AL ORIENTE: mide veintidós metros con diez centímetros (22.10 mts.), colinda con calle pública; AL PONIENTE: mide veintiséis metros con setenta y cinco centímetros (26.75 mts.), colinda con Victor Morales Sosa, teniendo como base para el mismo la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 35,000.00), de capital, más intereses y costas judiciales, a favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimuljá”, Responsabilidad Limitada. Abogada Ingrid Griselda Sagastume Avalos, secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chiquimula. Chiquimula, veintiocho de mayo de dos mil veintiuno. FL-4941 17, 24, junio / 01, julio 2021
Página 16 / Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021
AVISOS LEGALES
Edicto de Remate
Edicto de Matrimonio
E.V.A. 01045-2020-00104 Oficial 1°. Este Juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS DEL LIBRO TRESCIENTOS DOS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE NUMERO Veinticinco: Ubicado en la Manzana cincuenta y dos de la Urbanización “Residencial Fuentes del Valle II”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número veintiséis; ORIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle; SUR: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número veinticuatro; PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número seis. Esta finca se desmembró de la Finca ciento veintinueve Folio ciento veintinueve Libro tres mil ciento dieciséis de Guatemala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la tercera y cuarta inscripcion(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: paso de acueducto subterraneo de drenajes de aguas negras y pluviales que soportan las fincas cinco mil setenta y dos y cinco mil setenta y tres folios setenta y dos y setenta y tres ambas del libro ciento treinta y uno E de Guatemala, servidumbres de conducción de energia eléctrica, canalización y conducción de lineas telefonicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras,que soporta la finca cinco mil treinta y tres folio ciento treinta y tres libro ciento treinta y uno E de Guatemala. Inscripción Número: cuatro. La ejecutada por compra es dueña de esta finca. Hipotecas. Inscripción Número: uno. Que motiva la presente ejecución promovida por INVERSIONES RABERTH, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, nueve de junio del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-4942 17, 24 Junio / 1 Julio 2021
A mi sede notarial: Cantón San Pedro y San Pablo del municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, se presentó Michael Steven Ajpuac Quisque, guatemalteco y Ruth Ester Marroquin Virula, Salvadoreña, para que autorice su matrimonio civil. Efectos de oposición hágase publicación. Municipio de San Andrés Itzapa, Chimaltenango, 14 de junio 2021. Licenciado AUGUSTO SALVAJAN MACHAN, Abogado y Notario. Colegiado activo número 9877 FL-4947 17 Junio 2021
Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-130 Of. 4º. Se rematará finca número 1938, folio 438, Libro 264 E de Quetzaltenango, rústica: consistente en fracción de terreno identificada con el número uno, en Llanos de Olintepeque, cantón Las Tapias, ubicada en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, de 74.463000 Mts2. Medidas y colindancias: Norte: de la estación O al punto observado 1 mide 6.40 metros y colinda con camino. Oriente: de la estación 1 al punto observado 2 mide 11.63 metros y colinda con Cristina Méndez. Sur: de la estación 2 al punto observado 3 mide 6.40 metros y colinda con lote número 4. Poniente: de la estación 3 al punto observado O mide 11.63 metros y colinda con lote número dos. Sin más gravámenes. Ejecutan: Fernando Antulio Morales Murakawa y Omar Mauricio Morales Hinestroza. Base: Q 200,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 12/7/2021 a las 9:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 11/6/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-4957 17, 24 Junio / 1 Julio 2021
Edicto de Matrimonio WILMER ANAEL IZAGUIRRE; estaunidense y JESICA SUCELY PÉREZ MONROY; guatemalteca. Solicitan autorice su matrimonio civil, persona interesada en objetar dirigirse a Calle Principal a un costado de la Curacao, Las Cruces, Peten; Gladys Carina Lemus Medina Abogada y Notaria Col.30425 FL-4938 17 Junio 2021
Edicto de Matrimonio Edvin Leonel Hernández (Salvadoreño) y Silvia Díaz Salazar (guatemalteca), solicitan autorizar su matrimonio civil y efectos legales. En cumplimiento de la ley se hace la presente publicación. Sede Notarial 3ª. Av. 8-07, Z.3. Barrio Sur Pasaco, Jutiapa. Guatemala 13 de junio de 2,021. Lic. Jenner Humberto Hernández Díaz, Notario. Col. 13,400. FL-4940 17 Junio 2021
Edicto de Matrimonio OSWALDO FLORES JR, Nacionalidad Estadunidense y LAURA MARIA LISSETTE CASTILLO HERRERA, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil, para efectos legales hago esta publicación emplazando a oposición en 7ª. Calle 6-56 zona 1, del municipio y departamento de Huehuetenango. 07/06/2021. Licda. Yarely Elizabeth Gómez Gómez. Col. 21343 FL-4954 17, junio 2021
ca matriz, relativa a una servidumbre de Conducción de energía Eléctrica que goza. NUMERO TRES: Los ejecutados por Q125,000.00, compraron a EL PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA “VIVIBANCO” en su calidad de Fiduciario del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN LA JOYA DE PALENCIA esta finca. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: la número uno y dos que son los que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medios de su Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS (Q81,877.66), en concepto de capital, mas el pago por afianzamiento y por comisiones, intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses convencionales y moratorios causados y los que se sigan causando hasta el efectivo cumplimiento de la obligación y costas procesales. El presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registrador General de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, veinticuatro de mayo del año dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciado Francisco José Bonilla Oliva, Secretario. FL-4996 17, 18, 21, junio 2021
EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 122-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor KARAM NABEEL HABEEB GHAZLEH, de treinta y seis años de edad, soltero, de nacionalidad jordana, comerciante, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI- con Código Único de Identificación –CUI- dos mil novecientos treinta y dos espacio ochenta y seis mil trescientos noventa y seis espacio cero ciento uno, (2932 86396 0101) expedido por el Registro Nacional de Personas de la República de Guatemala, con residencia en la manzana quince, casa siete, Arrazola Country Club, Carretera a Lo De Diéguez, zona cero, del municipio de Fraijanes del departamento de Guatemala. SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, a los ocho días del mes de junio del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-4929 17 Junio / 1, 16 Julio 2021
CONVOCATORIA La Administración del Condominio VILLA MAYOR, convoca a Junta Ordinaria Anual de Condóminos que conforme al Régimen de Propiedad Horizontal se celebrará el día Viernes 16 de julio de 2021, a las 18:00 horas en el Salón Social del Propio Condominio, 2ª. Calle 8-45 Zona 14 de esta Ciudad. De no haber quórum, la Asamblea se celebraría media hora más tarde en el mismo lugar, con los titulares y representantes asistentes. LA ADMINISTRACIÓN
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: EMANUEL CHAY XIVIR, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO, con UN (1) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE NUEVA CONCEPCIÓN, DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA; A: MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO; VÍA: COCALES, SAN ANTONIO SUCHITEPEQUEZ, MAZATENANGO, CUYOTENANGO, SAN FELIPE RETALHULEU, CANTEL Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE MUNICIPIO DE NUEVA CONCEPCIÓN A LAS 04:00 HORAS, Y SALE: DE MUNICIPIO QUETZALTENANGO, A LAS: 14:45 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 03 DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2021. EXP. 497-2021. FL-4943 17, 25 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01048-2019-01011. OFICIAL 2º.- Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTIDÓS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número NUEVE MIL QUINIENTOS DOS (9,502), folio DOS (2) del libro QUINIENTOS SESENTA E (560 E) de Guatemala, a la que le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio: NUMERO UNO: Finca urbana consistente en lote 27, manzana A2 4ª. calle, lotificación La Joya de Palencia, ubicada en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, de 82.5000 m2. Medidas y colindancias: AL NORTE: 5.50 metros, con calle; al SUR: 5.50 metros con Lote 28; al ESTE: 15.00 metros con lote 29; y al OESTE: 15.00 metros, con lote 25, EL PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA “VIVIBANCO” en su calidad de Fiduciario del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN LA JOYA DE PALENCIA es propietaria de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 8854 folio 145 del libro 109 de Guatemala. NUMERO DOS: Téngase transcrita la 21ava. inscripción de derechos reales de la fin-
FL-4993
17, junio 2021
PASATIEMPOS
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 17
Sudoku Nivel de dificultad: fácil
Nivel de dificultad: media
Nivel de dificultad: difícil
INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
es s n o re i c lu erio o s nt a
difícil
fácil
media
Crucigrama
Noticias más vistas en la edición digital
soluciÓn anterior
Estudio: malestar psicológico y depresión golpean salud mental de primera línea
Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1182 2359 983
Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami
07:00 12:46 13:59
11.47 17:34 18:49
No. de Vuelo 2241 1603 2432
Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala
Hora de salida: 11:14 12:28 18:00
Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39
Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1188 1013
07:45 16:35
12:27 18:52
Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala
Guatemala en riesgo de no recibir vacunas de COVAX y EE. UU.
Directora de USAID habló con Giammattei de ONG’s y corrupción
Página 18 / Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021
Gente y Farándula
Kevin Hart es versátil en drama “Fatherhood” POR LINDSEY BAHR
K Agencia Ap
evin Hart puede hacernos reír y llorar incluso si el medio fue diseñado para activar las glándulas lacrimales. En “Fatherhood” (“Paternidad”), que se estrena en Netflix mañana, interpreta a un flamante padre cuya esposa muere poco después del parto y él debe criar solo a su hija. Para ser justos, ha habido muchos filmes desgarradores de este corte que han fracasado, como “Life Itself” (“La vida misma”). Pero algo tiene que salir muy, muy mal para que una película arruine ese tipo de premisa. “Fatherhood” no sólo cumple su cometido en ese nivel emocional; también sobresale del resto gracias a un guion inteligente, divertido y básicamente auténtico (del director Paul Weitz y Dana Stevens) y un elenco creado por Hart. La historia se basa en el libro de memorias de Matthew Logelin “Two Kisses for Maddy: A Memoir of Loss and Love”, sobre la muerte de su esposa luego que ella dio a luz a su hija. Desde su publicación hace 10 años, ha sido llevada a la pantalla de distintas
maneras: primero como una cinta de Lifetime y luego como un vehículo para Channing Tatum, hasta que finalmente consiguió a Weitz (“About a Boy”) como director y Hart como su estrella. Hart interpreta a Matt, un profesional de Boston con una esposa hermosa. La película lo presenta en su funeral, antes de mostrar lo que sucedió. El guion muestra hábilmente a Matt y Liz (Deborah Ayorinde) y hace de ella algo más que una sosa sustituta de “esposa” mientras nos prepara para lo que se avecina. Y, por supuesto, no se trata de ellos sino de Matt y su pequeña hija, Maddy. Él ni siquiera tiene tiempo para llorar; tiene un pequeño ser humano que mantener con vida. “Fatherhood” suaviza muchos bordes de la vida real. El dinero no parece ser una preocupación para Matt, tiene padres y suegros (Alfre Woodard es excelente como su suegra) que están más que dispuestos a recibirlos a él y Maddy de vuelta en Minnesota, y sus primeras pruebas como papá son presentadas a modo de pequeños bocadillos. Un día hay que montar la cuna. Un día
ella grita mucho. Incluso hay un montaje de “los bebés son duros pero divertidos” al ritmo de “Push It” de Salt-N-Pepa, donde instala rápidamente un asiento de bebés para el automóvil y casi lo deja (con la bebé adentro) en una tienda de comestibles. Esta no es una representación estilo “Tully” del profundo agotamiento que conlleva cuidar a un infante. Sin embargo, la película logra un buen equilibrio entre el drama y la comedia, y cuenta con la ayuda de un sólido reparto que incluye a Lil Rel Howery y Anthony Carrigan como los mejores amigos de Matt. Y dentro de la estética de la comedia dramática, hay momentos de verdad y gracia, desde Matt aspirando en pánico hasta simular ruido blanco para que la bebé con cólicos pueda dormir y él diciéndole a su suegra que nunca sabrá si es un buen padre si no tiene la oportunidad de intentarlo. Nunca está del todo claro por qué no quiere su ayuda o necesita regresar a su ciudad natal. “Fatherhood” salta de pronto al jardín de infancia, lo cual es un poco discordante, pero es agradable ver a Maddy (Melody
Foto la hora: Philippe Bosse/Netflix vía AP)
Kevin Hart en una escena de “Fatherhood”.
Hurd) con una personalidad y un punto de vista y darle a Hart a alguien con quien conectarse más allá de una bebé. También permite que la película presente una posible novia (interpretada por DeWanda Wise). Puede que nunca sorprenda el rumbo que toma “Fatherhood”, pero es algo que también se puede perdonar. Está hecha con buen corazón. Incluso los momentos cliché son comprensibles. A veces, el realismo brutal está sobrevalorado cuando
se trata de recién nacidos en las películas. Y, para ser honestos, es mucho más probable que vuelvas a ver “Fatherhood” que “Tully”. “Fatherhood”, un estreno de Netflix, tiene una clasificación PG-13 (que advierte a los padres que podría ser inapropiada para menores de 13 años) de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, según sus siglas en inglés) por “algo de lenguaje fuerte y material sugerente”. Duración: 109 minutos. Dos estrellas y media de cuatro.
Pingüinos africanos protagonizan nueva serie de Netflix Por MARK KENNEDY
L
NUEVA YORK Agencia (AP)
legan cada año en sus esmóquines blanco y negro, ocasionando atascos y clamando por bienes raíces de calidad. Los pingüinos africanos en peligro de extinción han sido por años una fuente de deleite para los visitantes de la comunidad sudafricana de Simon’s Town, donde se mezclan con los humanos mientras realizan tareas fundamentales de pingüinos, incluyendo encontrar un nido y reproducirse.
Foto la hora: Netflix vía AP)
Una escena de la serie “Penguin Town”.
Ahora, estas criaturas son las estrellas de “Penguin Town”, una serie de ocho episodios estrenada ayer en Netflix que sigue a varias de las aves y revela sus personalidades, desde una pareja de mediana edad apodada “los pingüinos del cartel de la monogamia”, hasta un joven soltero en busca de su primera compañera. “Quedó muy claro desde temprano que esto era como ver un reality show como ‘Love Island’ o ‘Big Brother’”, dijo Cayley Christos, productor de campo de “Penguin Town” y copropie-
tario de la productora Red Rock Films. “Sé que a la gente no le encanta antropomorfizar todo el tiempo, pero es difícil no hacerlo cuando ellos tienen estas personalidades tan claras”, agregó. “Así que no tuvimos más remedio que hacerlo realmente personal”. La serie es narrada por el comediante Patton Oswalt, un veterano en el trabajo de doblaje. “Aproveché la oportunidad porque vi muchas de las imágenes en bruto y quedé boquiabierto por lo encantador y dulce que era”. Entre unas 1.000 parejas reproductoras que llegan cada temporada de apareamiento, los realizadores capturaron personajes con los que uno puede identificarse, como un inadaptado caprichoso al que llaman “Junior” y una manada de pingüinos alborotadores conocidos como “Car Park Gang”. “Uno realmente se prende de algunas de estas personalidades”, dijo Oswalt. “Sigues todas estas pequeñas historias e hinchas por estos muchachos”. Detrás de la dulzura hay un asunto serio. Sólo queda un 2% de la población de pingüinos africanos que
existía hace 100 años. Christos cita estimaciones de unos 10 años para la extinción de esta especie. “Vivir entre la gente no es fácil, no es el mejor lugar para ellos. Realmente deberían estar en una isla, pero no tienen otra opción. Prefieren enfrentarse a estos enormes gigantes que caminan a su alrededor todo el día que morir”, indicó. Estas aves acuáticas no voladoras comenzaron a aparecer en Simon’s Town en el Cabo Occidental a principios de la década de 1980, a medida que aumentaba el tráfico de botes alrededor de su hábitat natural. Suelen llegar en noviembre y quedarse seis meses. “Muy lentamente se dieron cuenta de que este era un lugar bastante seguro y agradable donde estar. No fueron atacados por depredadores terrestres”, dijo Christos. Inicialmente, la llegada de la colonia fue recibida con cierta consternación por los residentes. “Como cualquier buena vida salvaje, marchan y hacen caca en los jardines de la gente. Por eso creo que ha sido un ajuste in-
teresante”, señaló. La gente del pueblo pronto se dio cuenta de que los pingüinos eran un atractivo turístico y una fuente potencial de ingresos. “Realmente son dioses en esa ciudad y los negocios de todos llevan su nombre”. El equipo de Red Rock Films se centró inicialmente en unos 80 nidos y luego redujo la lista a 50 parejas que seguirían las 24 horas del día. Un corte más los llevó a los últimos cinco en los que concentrarse. Los realizadores utilizaron todo tipo de equipos para capturar a los pingüinos: cámaras nido, drones, cámaras a prueba de agua, trípodes especiales y una plataforma antigravedad. El equipo de 30 miembros estaba tan comprometido con el medio ambiente que se abstuvo de comer carne y pescado durante el rodaje de ocho meses, ingiriendo una dieta exclusivamente a base de plantas. Si bien es ligera y divertida, la serie también puede tener algo que decir sobre cómo los humanos pueden vivir en paz con los animales, encontrando la manera de lograr un beneficio mutuo.
Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021 / Página 19
Cultura Historias de raza, racismo y colonialismo en Estados Unidos se impusieron en los Premios Pulitzer de las artes, que reconocieron la novela de Louise Erdrich “The Night Watchman” (“El vigilante nocturno”) y una biografía de Malcolm X coescrita por el fallecido Les Payne, así como la obra de Katori Hall “The Hot Wing King”.
Biografía de Malcolm X gana Pulitzer de arte
Por HILLEL ITALIE y MARK KENNEDY NUEVA YORK/Agencia (AP)
Los premios fueron anunciados durante una ceremonia remota que honró el mejor trabajo en periodismo y artes en 2020, un año definido en parte por el asesinato de George Floyd a manos de la policía y las protestas y reflexión que esto desató. Erdrich, miembro de la tribu indígena Turtle Mountain Band of Chippewa Indians, se ha inspirado en sus orígenes y mezclado las tradiciones de narración oral y escrita para novelas aclamadas como “The Round House” (“La casa redonda”) y “The Plague of Doves” (“Plaga de palomas”). Basó “The Night Watchman” en la vida su abuelo, un velador cuya reserva en la rural Dakota del Norte es amenazada en la década de 1950 por iniciativas del Congreso. Los jueces del Pulitzer calificaron la novela de Erdrich como “una majestuosa novela polifónica sobre los esfuerzos de una comunidad para frenar el desplazamiento propuesto y la eliminación de varias tribus nativo americanas en la década de 1950, creada con destreza e
Foto la hora: Harper/Atlantic Monthly/Liveright-Norton/Liveright-Norton via AP)
En esta combinación de fotografías, de izquierda a derecha, “The Night Watchman” de Louise Erdrich, ganadora del Premio Pulitzer de ficción, “Wilmington’s Lie: The Murderous Coup of 1898 and the Rise of White Supremacy” de David Zucchino, ganador del Premio Pulitzer general de no ficción, “The Dead Are Arising” coescrito por Tamara Payne y su padre Les Payne, ganador del Premio Pulitzer de biografía y “Franchise: The Golden Arches in Black America” de Marcia Chatelain, ganador del Premio Pulitzer de historia.
imaginación”. Es el primer Pulitzer para Erdrich, quien cumple 67 años esta semana y ha publicado obras por más de 40 años. Sus reconocimientos anteriores incluyen un Premio Nacional del Libro por “The Round House” y un Premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios por “LaRose”. El Pulitzer para “The Dead
Are Arising” continúa el reconocimiento póstumo para Les Payne, un periodista galardonado de Newsday que falleció en 2018. Comenzó a trabajar en el libro sobre Malcolm X en 1990 y compiló más de 100 horas de entrevistas antes de fallecer. Su hija, la investigadora Tamara Payne, ayudó a completar “The Dead Are Arising”, que ha sido
muy elogiado por críticos y ganó el Premio Nacional del Libro a finales del año pasado. La colaboración de los Payne es la segunda biografía de Malcolm X que gana un Pulitzer para un autor que no vivió para ver la publicación de su libro. Manning Marable, cuyo “Malcolm X: A Life of Reinvention” ganó el premio de historia en 2012, falleció
poco antes de la publicación. Marcia Chatelain ganó el premio de historia este año por “Franchise: The Golden Arches in Black America”. Natalie Diaz ganó el premio de poesía por “Postcolonial Love Poem” y David Zucchino se llevó el premio general de no ficción por “Wilmington’s Lie: The Murderous Coup of 1898 and the Rise of White Supremacy”.
Oprah elige “The Sweetness of Water” para club de lectura Por HILLEL ITALIE
NUEVA YORK/Agencia (AP)
Foto la hora: Harpo, Inc. vía AP)
Oprah Winfrey posa con un iPad que muestra la portada de su nueva selección para su club de lectura, la novela “The Sweetness of Water” de Nathan Harris.
La más reciente selección de Oprah Winfrey para su club de lectura es una novela debut ambientada en Georgia a finales de la Guerra Civil estadounidense: “The Sweetness of Water”, de Nathan Harris. “Uno de mis grandes placeres es encontrar un nuevo autor cuyo trabajo pueda compartir y apoyar”, dijo Winfrey en un comunicado. “Me cautivó el trabajo de Nathan Harris y espero poder hablar de esta primera novela con todos sus nuevos lectores”. Harris, de 29 años, cuyo libro se publicó el mismo martes, ha
dicho que quería mostrar cómo era el sur tras la emancipación de los esclavos. “The Sweetness of Water” tiene lugar en la ciudad imaginaria de Old Ox, Georgia, y cuenta la historia de dos hermanos recientemente liberados que encuentran trabajo en una granja vecina dirigida por un hombre que cree que su hijo murió en la guerra. “Estoy muy emocionado y honrado de ser elegido para el club de lectura de Oprah”, dijo Harris, un graduado de la Universidad de Oregon y exbecario del Centro Michener de la Universidad de Texas en Austin, en un comunicado. “Durante una generación,
Oprah ha sido una defensora comprometida de los escritores, elevando su trabajo y animando el panorama literario. Unirse a las filas de sus selecciones anteriores es hacer realidad un sueño”. Un conversatorio entre Winfrey y Harris se transmitirá el 23 de julio en Apple TV+. Winfrey lanzó su primer club de lectura en 1996 y ha estado asociada con Apple desde 2019. Comenzó su club actual seleccionando otra novela sobre la esclavitud en el siglo XIX, “The Water Dancer” de Ta-Nehisi Coates, y en años anteriores ha elegido obras debut como “The Twelve Tribes of Hattie” de Ayana Mathis y “Cane River” de Lalita Tademy.
Página 20 / Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021
Ciencia
Misión tripulada china llega a su nueva estación espacial Una nave tripulada se acopló hoy a la nueva estación espacial de China al comienzo de una misión de tres meses, un hito para el ambicioso programa espacial del gigante asiático. POR SAM McNEIL
JIUQUAN, China Agencia (AP)
La cápsula Shenzhou-12 se conectó con el módulo de la estación espacial Tianhe, Armonía Celestial en chino, unas seis horas después de despegar desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en un extremo del desierto del Gobi. Los tres astronautas, dos veteranos y uno que viaja al espacio por primera vez, serán los primeros en habitar el principal módulo del puerto orbital, donde realizarán experimentos, probarán equipos y prepararán la estación para recibir dos módulos adicionales el próximo año. La misión eleva a 14 el número de astronautas puestos en órbita por Beijing desde su primera misión tripulada en 2003. China es el tercer país que logra hacerlo en solitario luego de la antigua Unión Soviética y Estados Unidos. De esos, dos eran mujeres y aunque la primera tripulación del puesto orbital será totalmente masculina, se espera que el futuro albergue también a mujeres. Los tripulantes, ya con sus trajes espaciales, fueron despedidos por el comandante del programa es-
pacial tripulado chino, otro personal uniformado y una multitud de niños que agitaban flores y banderas y entonaban canciones patrióticas. La nave, impulsada por un cohete Long March-2F Y12, despegó a las 9:22 de la mañana con una visibilidad casi perfecta. El cohete se separó de sus propulsores aproximadamente a los dos minutos de vuelo, a lo cual siguió la unión que rodeaba a la Shenzhou-12 en la parte superior del cohete. Después de unos 10 minutos, la cápsula se separó de la sección superior y extendió sus paneles solares poco después de entrar en órbita. En las seis horas posteriores se realizaron alrededor de media docena de ajustes para alinear la cápsula para su acoplamiento en la Tianhe, alrededor de las 16:00 horas. El tiempo de viaje se redujo con respecto a los dos días que se necesitaban para alcanzar estaciones espaciales experimentales previas como resultado de “una gran cantidad de avances e innovaciones”, el subdirector de diseño de la misión, Gao Xu, a la televisora estatal CCTV. Entre las mejoras está el aumen-
Foto la hora: Ng Han Guan/AP
Los astronautas chinos (de izquierda a derecha), Tang Hongbo, Nie Haisheng y Liu Boming saludan mientras se preparan para embarcar en un ascensor que les llevará a su cápsula espacial en el Centro de Lanzamiento de Satétiles Jiuquan, en Jiuquan, en el noroeste de China.
to de los sistemas automatizados y controlados de forma remota que deberían “aliviar significativamente la presión sobre los astronautas”, afirmó. La misión es la tercera de las 11 planeadas para el próximo año para incorporar más secciones a la estación, enviar tripulantes y suministros. En tres meses llegarán otros tres astronautas y una cápsula con suministros. China no participa en la Estación Espacial Internacional, en gran parte por las objeciones de Estados Unidos al secretismo de los programas espaciales de Beijing y a su estrecha vinculación con el ejército. Sin embargo,
China ha aumentado su cooperación con Rusia y con otros países, y su puesto podría seguir operando más tiempo que la EEI, que está alcanzando el final de su vida útil. El mes pasado, China hizo aterrizar en Marte una sonda con un robot explorador, Zhurong, y antes llevó el mismo equipo a la cara menos conocida de la Luna, de donde trajo a la Tierra las primeras muestras lunares desde la década de 1970. Después del lanzamiento de Tianhe en abril, el cohete que la llevó al espacio regresó a la Tierra de forma descontrolada, lo que generó críticas que China rechazó.
Instalan paneles solares en Estación Espacial Internacional POR MARIA DUNN
CABO CAÑAVERAL Agencia (AP)
Dos astronautas salieron ayer a una caminata espacial para instalar poderosos paneles solares en la Estación Internacional a fin de satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de los próxi-
Foto la hora: NASA vía AP)
El astronauta francés Thomas Pesquet, (izquierda), y el astronauta estadounidense Shane Kimbrough salen a una caminata espacial en las afueras de la Estación Internacional.
mos visitantes. Es la primera de una serie de caminatas para equipar el envejecido laboratorio espacial con paneles solares más pequeños, pero más fuertes. El refuerzo eléctrico es necesario para recibir a los próximos pasajeros comerciales, comenzando con un equipo ruso de cine en el otoño. La NASA tomó medidas adicionales de precaución cuando el astronauta francés Thomas Pesquet y el estadounidense Shane Kimbrough trabajaron en la principal red eléctrica de la estación, para evitar una descarga eléctrica. El dúo tuvo que realizar las partes más peligrosas de la caminata en el lado nocturno de la Tierra, para prevenir que los viejos pa-
neles solares absorbieran la luz solar y generaran electricidad. Las superficies metálicas de sus trajes espaciales fueron cubiertas para evitar contacto y prevenir descargas. Lanzados por la empresa SpaceX este mes, los primeros de los nuevos paneles solares iban a ser instalados junto a las más viejas alas solares de la estación, que han estado operando durante más de 20 años. Los astronautas tuvieron que llevar el ala solar doblada –3 metros de largo, 1.22 de ancho y 81 centímetros de grosor (10 pies x 4 pies x 2 1/2 pies)– al sitio de trabajo en el extremo izquierdo de la estación. Una vez asegurado en el lugar, el panel solar es desenrolla-
do como una alfombra. Se esperaba que tomase unos 6 minutos para que alcanzara su extensión plena de 19 metros (63 pies). Pesquet y Kimbrough regresan al espacio el domingo para instalar un segundo panel solar. Cuatro más llegarán a la base orbital para completar el proyecto. La NASA quiere mantener la estación produciendo estudios científicos durante este decenio y los turistas espaciales añadirán presión al sistema eléctrico. Un director cinematográfico ruso y una actriz llegarán en octubre para filmar, seguidos por empresarios acaudalados lanzados de Kazajistán y Cabo Cañaveral como parte de la apertura al mercado privado.
Desperfecto en la computadora del telescopio espacial Hubble Por MARCIA DUNN
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU.Agencia (AP)
El telescopio espacial Hubble sufrió un desperfecto en su computadora y todas las observaciones astronómicas están detenidas, informó la NASA ayer. El observatorio orbital está apagado desde el domingo, cuando una computadora de la década de 1980 que controla el instrumental científico se apagó, posiblemente debido a un desperfecto en una placa de memoria. Cuando los controladores de vuelo en el Centro Espacial Goddard en Maryland trataron de encender la computadora, sucedió lo mismo. Ahora intentan pasar a una unidad de reserva. Si funciona, realizarán pruebas durante un día antes de encender el instrumental científico para que se reanuden las observaciones. Por ahora, las cámaras y otros instrumentos están en un llamado “modo seguro”. Lanzado en 1990, el Hubble muestra señales crecientes de envejecimiento a pesar de una serie de reparaciones y actualizaciones realizadas por astronautas durante la época de los transbordadores de la NASA. La computadora recién apagada se instaló en 2009, durante la última caminata espacial de mantenimiento. La NASA prevé lanzar en noviembre el sucesor del Hubble, el telescopio espacial James Webb. Este observatorio estará demasiado lejos de la Tierra –a 1,5 millones de kilómetros en la órbita solar– para que los astronautas puedan realizarle mantenimiento.
Foto la hora: NASA/JSC vía AP, File)
El telescopio ha sufrido un desperfecto en su computadora y el trabajo de observación astronómica está detenido, informó la NASA.
Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021 / Página 21
Empresas usan entrevistas por computadora para contratar Un día después de su entrevista el año pasado para un trabajo de medio tiempo en Target, Dana Anthony recibió un correo electrónico que le informaba que no había sido seleccionada. Por MATT O’BRIEN Agencia AP
Anthony desconocía el motivo, una situación que es común para la mayoría de las personas que buscan empleo. Pero tampoco tenía idea de cómo le había ido en la entrevista porque su entrevistador fue una computadora. Las personas en busca de empleo, incluidos algunos profesionales, tendrán que aceptar con mayor frecuencia las entrevistas impersonales en línea en donde nunca hablan con otro ser humano, ni saben si los sistemas de inteligencia artificial tras bambalinas influyen en las decisiones de contratación. La demanda de servicios de contratación en línea, que entrevistan a solicitantes de empleo de forma remota a través de computadora o teléfono, se disparó durante la pandemia de COVID-19 y sigue elevada en un momento de percibida escasez de trabajadores mientras la economía se reactiva. Estos sistemas aseveran que ahorran dinero a los empleadores, evitan prejuicios ocultos que pueden influir a reclutadores humanos y expanden el rango de posibles candidatos. Muchos también usan inteligencia artificial para evaluar las habilidades de los candidatos al analizar lo que dicen. A Anthony le gusta ver a un entrevistador a los ojos, pero lo único que podía ver era su propio rostro reflejado en la pantalla. “Doy mejores entrevistas en persona porque soy capaz de desarrollar una conexión con la persona”, dijo.
Los expertos se preguntan si las máquinas pueden juzgar con precisión y justicia los rasgos de personalidad y las señales emocionales de una persona. Los algoritmos programados para detectar quién es el mejor candidato para un empleo pueden adoptar prejuicios si toman señales de industrias en donde ya prevalecen las disparidades raciales y de género. Y cuando una computadora descarta a algunos candidatos y pasa a otros sin explicación, es más difícil saber si hace evaluaciones justas. Anthony, por ejemplo, no pudo evitar preguntarse si su identidad como una mujer de raza negra influyó en la decisión. “Si solicitas un trabajo y eres rechazado por un algoritmo predispuesto, sin duda no sabrás”, dijo la investigadora de la Universidad de Oxford Aislinn Kelly-Lyth. En cambio, en una entrevista en persona, alguien en busca de empleo puede detectar señales discriminatorias del entrevistador, agregó. Las nuevas normas propuestas por la Unión Europea someterían a dichos sistemas de contratación por inteligencia artificial a regulaciones más estrictas. Los defensores han presionado para que se adopten medidas similares en Estados Unidos. Una de las empresas líderes en el campo, HireVue, con sede en Utah, obtuvo notoriedad en años recientes por usar tecnología de inteligencia artificial para evaluar la personalidad y habilidades laborales a partir de las expresiones faciales del solicitante durante la entrevista.
Después de críticas que se centraron en la validez científica de esos hallazgos y el posible sesgo, la empresa anunció hace unos meses que pondría fin a la práctica. Pero sus evaluaciones basadas en inteligencia artificial, que califican las habilidades y personalidades de los solicitantes para destacar a los más prometedores para una mayor revisión, todavía consideran el habla y las palabras seleccionadas para sus decisiones.
Foto la hora: Gerry Broome/AP
Dana Anthony trabaja en su escritorio en el periódico The Daily Tar Heel en Chapel Hill, Carolina del Norte.
Página 22 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
Economía El Comité Mixto FrancoEspañol-Italiano del sector vitivinícola ha celebrado hoy, durante la celebración de su cuarta reunión, el acuerdo alcanzado esta asemana en la cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos, por el que se prevé extender la suspensión de los aranceles mutuos por cinco años, a partir del 11 de julio. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press)
En concreto, el grupo considera que esta eliminación de aranceles adicionales a las exportaciones vinícolas a EE. UU., unido a la recuperación paulatina de la normalidad ordinaria de la vida cotidiana que irá permitiendo la vacunación tras la pandemia, permiten esperar un reequilibrio del mercado. No obstante, los tres países han coincidido en la reunión en la necesidad de una monitorización exhaustiva de la evolución del mercado en los próximos meses que permita solicitar a la Comisión Europea la adopción de me-
Francia, España e Italia celebran el acuerdo entre UE y EE. UU. sobre los aranceles que afectaban al vino didas adicionales en caso de que se produzcan nuevos incidentes que así lo requieran. La reunión ha estado presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, junto a la directora general de Desarrollo Económico y Medioambiental de las Empresas, del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia, Valérie Métrich-Hecquet, y el director general de Política Internacional y de la UE, del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Luigi Polizzi. En el encuentro, que también ha contado con la participación, presencial o mediante videoconferencia, de las principales organizaciones representativas del sector de los tres países, se han
recordado los objetivos de este Comité, que busca mejorar las relaciones entre los profesionales y las administraciones de sus respectivos países miembros, creando el adecuado clima de diálogo y de confianza que permita trabajar conjuntamente y fijar posiciones comunes en defensa de los intereses del sector en el ámbito europeo e internacional. De esta forma, España, Francia e Italia han coincidido en manifestar su “satisfacción” por el mantenimiento de los programas de apoyo específicos para el vino en la próxima Política Agraria Común (PAC). En este sentido trabajan a nivel europeo para que se garantice la transición fluida desde el actual a los futuros programas de apoyo (PASVE).
Planas valora que España tenga “asegurado” el mercado norteamericano tras la suspensión de aranceles CÓRDOBA Agencia dpa/(Europa Press)
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado hoy que España tenga “asegurado” el mercado norteamericano tras el acuerdo de suspensión de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) en determinados productos agroalimentarios, como el aceite de oliva, los vinos, los quesos y los cítricos, entre otros. En una rueda de prensa en Córdoba, tras un encuentro con el alcalde de la ciudad, José María Bellido (PP), el ministro ha subrayado que es “una excelente noticia para un sector exportador como el español”, que le sitúa “bien”. Tras recordar que se está en un período de suspensión provisional que se decidió por cuatro meses en marzo y ahora se prolonga a cinco años, Planas ha elogiado “la vocación de permanencia”, de modo que “los agricultores y ganaderos, el sector agroalimentario, pueden
sentirse seguros del acuerdo”. Además, ha resaltado que esta nueva administración norteamericana es “más previsible” y está “basada en las normas internacionales y multilaterales de comercio”,
por lo que “para España, que es el cuarto país exportador de la Unión Europea y el octavo del mundo, es muy tranquilizador que uno de los mejores mercados se tenga asegurado”, ha enfatizado.
Foto la hora: AEMO / Europa Press/dpa
Aceite de oliva virgen extra fluyendo en una almazara cordobesa.
Foto la hora: Alberto Ruiz - Europa Press / Europa Press/dpa.
El veedor del Consejo Regulador sobre vendimia 2020 en DOCa Rioja, Baltasar Marchán, realiza una recogida de muestras en los viñedos donde ha acudido durante la mañana de hoy y ha respondido a los medios de comunicación.
Suben las solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU. Por PAUL WISEMAN WASHINGTON/Agencia (AP)
El número de estadounidenses que solicitaron el subsidio por desempleo aumentó la semana pasada por primera vez desde abril, a pesar de la evidencia generalizada de que la economía y el mercado laboral se están recuperando constantemente de la recesión pandémica. El Departamento del Trabajo informó hoy que las solicitudes de ayuda por desempleo aumentaron en 37,000 frente a la semana anterior a 412,000. A medida que el mercado laboral se fortalece, el número de solicitudes había disminuido durante la mayor parte del año. Este indicador generalmente refleja el ritmo de los despidos. Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo habían caído durante seis semanas consecutivas y los economistas esperaban otra caída la semana pasada. Aun así, el informe mostró que el promedio de solicitudes durante cuatro semanas, que suaviza los altibajos semanales,
cayó en 8,000 la semana pasada a 395,000, el promedio de cuatro semanas más bajo desde que la pandemia golpeó la economía en marzo de 2020. El hecho de que las solicitudes aumenten ligeramente “no debería ser motivo de preocupación todavía”, opinó AnnElizabeth Konkel, economista del Indeed Hiring Lab. “El panorama general es que, aunque no hemos vuelto a un nivel ‘normal’ de solicitudes iniciales, ya no son astronómicamente altas”, agregó.
Foto la hora; AP
El número de estadounidenses que solicitaron el subsidio por desempleo aumentó la semana pasada por primera vez desde abril.
Guatemala, 17 DE junio DE 2021 / Página 23
Deportes Rafael Nadal no disputará el torneo de Wimbledon y los Juegos Olímpicos de Tokio, al advertir que decidió renunciar a ambas citas tras “escuchar” a su cuerpo. MADRID
Agencia (AP)
Nadal, quien alcanzó las semifinales del Abierto de Francia pero perdió ante Novak Djokovic, se ha coronado campeón de Wimbledon en dos ocasiones en 2008 y 2010. También se colgó el oro olímpico de sencillos en los Juegos de Beijing 2008 y el de dobles en Río de Janeiro 2016. “Entiendo que es la decisión acertada con el objetivo de alargar mi carrera deportiva y seguir haciendo lo que me hace feliz; competir al máximo nivel y seguir luchando por retos profesionales y personales al máximo nivel de manera competitiva”, dijo Nadal en un comunicado difundido en sus redes sociales. El astro español de 35 años se-
Nadal renuncia a Wimbledon y los Juegos de Tokio ñaló que la transición de apenas dos semanas entre Roland Garros y Wimbledon “no ha ayudado” a que su cuerpo pueda recuperarse de la “siempre exigente” temporada en tierra batida. “Han sido dos meses de un gran esfuerzo y la decisión que tomo va enfocada al medio y largo plazo”, indicó Nadal. “En estos momentos de mi carrera como deportista, una parte importante es la prevención de cualquier tipo de excesos en mi cuerpo que pudieran impedir seguir luchando en el medio y largo plazo por los títulos”, añadió. Nadal es el dueño de 20 coronas de Grand Slam, con una cifra récord de 13 en el Abierto de Francia. La derrota en Roland Garros el viernes fue apenas su tercera en
108 partidos en un certamen en el que se había consagrado en cada una de las cuatro ediciones previas, incluyendo un triunfo ante Djokovic en la final de 2020. Nadal mandó un “mensaje especial” a los aficionados en Gran Bretaña y Japón. “Los Juegos Olímpicos han significado mucho en mi carrera y siempre fueron una prioridad como deportista, donde encontré el ambiente que todo deportista quiere sentir al menos una vez en su carrera”, dijo Nadal. Personalmente tuve la suerte de vivirlos intensamente en tres ocasiones y además ser el abanderado de mi país”. Nadal ha jugado poco en medio de la pandemia de coronavirus. Atrapó un par de títulos, en Barcelona y Roma, y tiene foja de 23-4.
Arroyo pega grand slam en triunfo de Medias Rojas ATLANTA
Agencia (AP)
Christian Arroyo conectó un grand slam como emergente en la séptima entrada para poner al frente a Boston y los encendidos Medias Rojas derrotaron ayer 10-8 a los Bravos de Atlanta para acercarse a un juego del primer lugar. Boston se recuperó después de dejar escapar una ventaja de 6-3. Freddie Freeman pegó cuadrangular para poner a Atlanta al frente en la sexta entrada después de que el jonrón de tres anotaciones de Dansby Swanson igualara la pizarra en el quinto episodio. Los Medias Rojas se colocaron un juego detrás de Tampa Bay —
Foto la hora: John Bazemore/AP
que cayó el miércoles 8-7 ante los Medias Blancas de Chicago — en la disputa por la cima del Este de la Liga Americana. Boston se colocó 15 juegos por encima de .500, su mejor registro de la campaña, con su tercera victoria consecutiva y la quinta en los últimos siete partidos. Adam Ottavino concedió un doblete productor de Ronald Acuña Jr. en el noveno inning. El venezolano fue retirado en la antesala y Ottavino ponchó a Freeman para firmar su cuarto salvamento. Los Medias Rojas llenaron las bases ante Shane Greene (0-1) en la séptima entrada. Greene ponchó a Bobby Dalbec para el se-
El emergente de los Medias Rojas de Boston Christian Arroyo sacude un grand slam en la séptima entrada del juego ante los Bravos de Atlanta, en Atlanta.
gundo out de la entrada antes de que el zurdo A.J. Minter ingresara de relevo y permitiera el cuarto cuadrangular de Arroyo en la campaña, un tablazo a las tribunas de jardín izquierdo. Yacksel Ríos (1-0) sacó un out de la sexta entrada para quedarse con el triunfo después de ser añadido al roster antes del encuentro. Ríos, de 27 años, fue adquirido el lunes en un canje con Seattle. Hunter Renfroe pegó sencillo de dos carreras en la primera entrada y Xander Bogaerts disparó tres dobletes como parte de la ofensiva de 14 imparables de Boston. Por los Medias Rojas, el dominicano Rafael Devers de 3-1 con una impulsada y una anotada. El venezolano Marwin González de 5-1. El mexicano Alex Verdugo de 5-1 con una anotada. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-1 con una anotada. Por los Bravos, los venezolanos Acuña Jr. de 5-3 con una impulsada; Ender Inciarte de 1-0 con una remolcada; Ehire Adrianza de 1-0; Pablo Sandoval de 1-0. El dominicano Abraham Almonte de 3-2 con una impulsada y una anotada. El cubano Guillermo Heredia de 4-2 con dos anotadas.
Foto la hora: Christophe Ena/AP
Rafael Nadal saluda tras perder contra Novak Djokovic en las semifinales del Abierto de Francia, el viernes 11 de junio, en París.
Clippers se adelantan en playoffs tras vencer a Jazz 119-111 Por JOHN COON
SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU./Agencia (AP)
Paul George anotó 37 puntos, capturó 16 rebotes y guió a los Clippers de Los Ángeles a una victoria ayer por 119-111 sobre el Jazz de Utah en el quinto juego de las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA. Marcus Morris encestó 25 tantos y Reggie Jackson sumó 22 más a la cuenta de los Clippers, que encadenaron su tercer triunfo y dejaron al Jazz al borde de la eliminación. Los Ángeles materializó el 51% de sus tiros de campo sin Kawhi Leonard en su quinteto titular. Bojan Bogandovic fue el mejor de Utah con 32 unidades, incluyendo nueve triples. Donovan Mitchell aportó 21 puntos y Rudy Gobert totalizó 17 y 11 tableros. Seis jugadores del Jazz anotaron dobles figuras. Utah y Clippers disputarán el sexto juego de la serie el viernes en Los Ángeles. El Jazz estuvo por detrás en la pizarra durante todo el último cuarto tras encestar apenas seis canastas en el tercero. Utah redujo la distancia a 100-97 gracias
a una jugada de tres puntos de Mitchell a 5:46 para el final del encuentro. Jackson respondió con canastas consecutivas para frenar una posible remontada y el Jazz no volvió a acercarse. Los Clippers disputaron su primer choque de la postemporada sin Leonard luego de su lesión de rodilla en el partido anterior. Mike Conley se perdió el quinto consecutivo con el Jazz mientras se recupera de un esguince en el tendón de la corva.
Foto la hora: Rick Bowmer/AP
El jugador de los Clippers de Los Ángeles Paul George (13) saca músculo tras anotar en la primera mitad del quinto juego de la segunda ronda de los playoffs de la NBA ante el Jazz de Utah, en Salt Lake City.
deportes
Página 24 / Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021
Mientras el astro Lionel Messi publicó una inesperada arenga para la selección de Argentina, el técnico Lionel Scaloni desoye críticas y siguió ayer con los ensayos para dar con la fórmula precisa de cara al choque ante Uruguay por la Copa América. BUENOS AIRES Agencia (AP)
“Estamos preparados para competir y vamos a seguir luchando para ganar cada partido. ¡Vamos Argentina!”, publicó Messi en sus redes sociales junto a una imagen suya de espaldas celebrando el gol de tiro libre que anotó en el empate 1-1 ante Chile el lunes por la primera jornada del certamen continental. El capitán de la Albiceleste no suele publicar mensajes de este tono por lo que se interpreta como una respuesta a las críticas que ha recibido el equipo por su falta de eficacia pese a que genera ocasiones de gol. A su vez, Scaloni también enfrenta reproches por los cambios
Copa América: Argentina con varias incógnitas ante Uruguay reiterados de esquema y de intérpretes de un partido a otro. Sus críticos consideran que ello impide afianzar un estilo de juego. La Albiceleste, que no gana un partido oficial desde noviembre ante Perú por las eliminatorias para el Mundial 2022, se medirá el viernes ante Uruguay, que debuta en el Grupo A de la Copa América. La Celeste plantea varios desafíos: es un equipo consolidado, con mucho más tiempo de trabajo (el entrenador Oscar Tabárez lleva más de una década en el cargo); un ataque de temer con Luis Suárez, máximo artillero de su historia, y Edison Cavani; y una defensa liderada por Diego Godín que no regala nada. “Argentina es el equipo más poderoso del grupo. Después los otros equipos tienen su poderío... Pero nosotros queremos hacer un buen torneo y ser un
rival difícil para todos”, afirmó Tabárez esta semana, antes de emprender el viaje a Brasil. En la antesala del partido, Scaloni medita defenderse con cuatro o línea de tres defensores. La otra novedad sería el regreso de Cristian Romero a la zaga de centrales, ya recuperado de una molestia muscular, en lugar de Lucas Martínez Quarta. Si defiende con tres, el excluido sería Nicolás Tagliafico. El otro foco de duda son los acompañantes de Messi. Lautaro Martínez lleva varios partidos sin goles con la casaca albiceleste, mientras Nicolás González, un extremo con mucho despliegue, también desperdició oportunidades ante Chile. En la banca aguarda ansioso un tal Sergio Agüero, el flamante fichaje de Barcelona que quiere su oportunidad.
Foto la hora: Silvia Izquierdo/AP
Lionel Messi celebra tras anotar el gol en el empate 1-1 contra Chile en la Copa América, en Río de Janeiro.
Italia sigue imparable y golea 3-0 a Suiza POR ANDREW DAMPF ROMA/Agencia (AP)
Foto la hora:Andreas Solaro/Pool Photo vía AP)
El italiano Ciro Immobile celebra su gol en el duelo por el Grupo A de la Euro 2020 ante Suiza en Roma.
Los extremos corren como si fueran Ferraris. Los mediocampistas tienen tanto gol como los delanteros. Y los suplentes lucen como titulares. La renovada selección italiana luce impresionante con su poder ofensivo en la Euro. El mediocampista Manuel Locatelli firmó un doblete ayer e Italia derrotó 3-0 a Suiza para convertirse en el primer equipo en clasificarse a los octavos de final del Campeonato Europeo. Y lo hicieron a falta de un partido. También lo hicieron con su
10ma victoria en fila. Como de costumbre –y quizá la única característica que conserva Italia de sus ediciones anteriores– la defensa fue impenetrable. Es toda una transformación para un equipo que no se clasificó para el Mundial de 2018. Italia alargó a 29 su cadena de juegos sin conocer la derrota –a una del récord del equipo –y llegó a 10 partidos sin permitir gol en ese lapso. Sin embargo, Mancini insinuó que su equipo sigue detrás de Francia, Portugal y Bélgica en la lista de favoritos al título europeo. El primer tanto de Locatelli llegó después de un preciso intercambio
con su compañero del Sassuolo, Domenico Berardi, en el ecuador de la primera mitad. Su segundo tanto llegó con un disparo tendido de larga distancia en los primeros minutos del segundo tiempo que dejó sin posibilidad al arquero helvético, Yann Sommer. Ciro Immobile cerró la cuenta con otro disparo a la larga distancia a los 89 minutos, su segundo gol del torneo. A Giorgio Chiellini se le invalidó un gol tras la revisión del video debido a una mano. El capitán italiano dejó el encuentro con una aparente lesión en el muslo izquierdo.
Copa América: Colombia busca afianzarse ante Venezuela GOIANIA, Brasil Agencia (AP)
Una envalentonada Colombia podría ser la causa de otro disgusto para una Venezuela que sigue padeciendo por un brote de coronavirus en la Copa América. Los Cafeteros son colíderes junto a Brasil del Grupo B tras vencer en el debut 1-0 a Ecuador, mientras que la Vinotinto fue goleada 3-0 por los anfitriones por la primera fecha del certamen continental. Jugarán hoy el estadio
Pedro Ludovico Teixeira de Goiania. Colombia está invicta desde que Reinaldo Rueda tomó el mando en reemplazo del portugués Carlos Queiroz con un saldo de dos victorias y un empate entre eliminatorias y Copa América. Pero estos resultados tuvieron pocos argumentos colectivos y dependieron más de la solvencia de su arquero David Ospina y la contundencia en el área rival. La selección venezolana jugó diezmada ante Brasil tras registrar más
de una docena de casos de coronavirus entre sus integrantes, incluidos jugadores y empleados. Ello obligó a su técnico, el portugués José Peseiro, a convocar de urgencia a 15 jugadores con poco rodaje en la selección para competir en Brasil. El entrenador esperaba contar con el defensa Nahuel Ferraresi, que había tenido un resultado dudoso en pruebas anteriores, pero dio positivo en el último PCR antes del partido y quedó descartado.
Foto la hora: Andre Penner/AP
Reinaldo Rueda, entrenador de Colombia, espera el inicio de un partido de la Copa América frente a Ecuador, en Cuiabá.
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 25
Internacional El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció ayer que utilizará 250 millones de dólares de fondos estatales más financiación colectiva para construir más barreras a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, como parte de un proyecto que extiende su controversia con el gobierno del presidente Joe Biden en torno a la inmigración. Por ACACIA CORONADO/Agencia AP AUSTIN, Texas, EE. UU.
Sin embargo, aún quedan preguntas por responder sobre qué tan lejos puede ir Abbott, quien es republicano, para un proyecto cuyo costo total, duración y calendario no están claros y que podría enfrentar impugnaciones legales por parte del gobierno federal. Más de una decena de miembros republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado de Texas se unieron a Abbott para una conferencia de prensa transmitida en vivo por internet en la que anunciaron sus intenciones de contratar a un director de proyecto para seguir construyendo una versión de un muro fronterizo, emulan-
Gobernador de Texas anuncia fondos para muro fronterizo do la promesa de campaña del expresidente Donald Trump de proteger la frontera sur de Estados Unidos, de la cual 1,930 kilómetros (1,200 millas) están en Texas. Abbott también dijo que le pedirá al gobierno federal que devuelva los terrenos expropiados para el muro y los entregue a residentes privados que puedan permitir que Texas termine con la obra. “En respuesta a la negligencia del gobierno federal hacia todas las personas que viven a lo largo de la frontera, la gente que lidia con las consecuencias de la propagación de las drogas como el fentanilo, Texas intervendrá y tomará más medidas que cualquier otro estado haya tomado para responder a estos desafíos en la frontera”, señaló Abbott. “Los contribuyentes de Texas han tenido que intervenir para que nosotros como estado podamos proteger a nuestros ciudadanos”, añadió.
La senadora estatal Jane Nelson, presidenta de la Comisión de Finanzas del Senado, dijo en la conferencia de prensa que los 250 millones de dólares en dinero estatal, a los que Abbott se refirió como un pago inicial, se estaban asignando como fondos autorizados por órdenes de emergencia. No especificó de donde procedía originalmente ese dinero, pero en una carta publicada por la oficina del gobernador, Abbott dijo que vendría del presupuesto del Departamento de Justicia Criminal de Texas. El estado también ha creado una página web y un apartado de correos para que cualquier persona pueda donar dinero para el muro fronterizo de Abbott. Un gran número de migrantes han llegado a la frontera de Estados Unidos con México, y varios de ellos se han entregado a los agentes de la Patrulla Fronteriza para solicitar asilo.
Vaticano realiza reunión previa a conferencia climática
En esta fotografía de archivo, unos trabajadores reemplazan unas vallas de metal en la frontera entre Texas y México, cerca de la localidad fronteriza de El Paso.
Hong Kong arresta a editores de diario por Ley de Seguridad Por ZEN SOO HONG KONG/Agencia AP
Por NICOLE WINFIELD ROMA/Agencia AP
El Vaticano será anfitrión en octubre de un encuentro de líderes religiosos con el fin de impulsar un llamado a que se asuman compromisos audaces y valientes en la conferencia climática de Glasgow, dijeron los organizadores hoy. El ministro del Exterior vaticano, arzobispo Paul Gallagher, dijo que es “elemental” que la Santa Sede convoque al encuentro del 4 octubre, auspiciado por los gobiernos de Gran Bretaña e Italia, dadas las frecuentes exhortaciones del Papa Francisco a proteger el ambiente. Gallagher dijo que Francisco probablemente asistirá al encuentro, pero se excusó de confirmar si también viajará a Glasgow para exhortar en persona a los gobernantes del mundo a que salven el planeta y las poblaciones más vulnerables al cambio climático: los indígenas y los pobres.
Foto La Hora/AP/Eric Gay.
Foto La Hora/AP/Domenico Stinellis.
El Papa Francisco en el Vaticano.
Gran Bretaña será el anfitrión de COP26, la conferencia que sigue al acuerdo climático de París de 2015, que busca mantener el aumento de la temperatura promedio “muy por debajo” de 2 grados Celsius (3.6 grados Fahrenheit), comparado con los niveles preindustriales. Italia, que ejerce la presidencia del G20, está reali-
zando una serie de encuentros de cara a la cumbre de Glasgow. La embajadora británica Sally Axworthy dijo en una conferencia de prensa en el Vaticano que los líderes religiosos hicieron un aporte importante al acuerdo de París y recordó la encíclica de Francisco de 2015 dedicada al ambiente.
La policía de Hong Kong empleó por primera vez hoy una amplia Ley de Seguridad Nacional contra un diario prodemocracia y arrestó a cinco editores y ejecutivos acusados de aliarse supuestamente con potencias extranjeras. Según las autoridades, hay evidencias sólidas de que más de 30 artículos publicados por el Apple Daily jugaron un “papel crucial” en una conspiración con países extranjeros para sancionar a China y Hong Kong en respuesta a una represión de las libertades civiles en el territorio semiautónomo chino. El Apple Daily ha criticado a menudo a los gobiernos chino y hongkonés por endurecer el control sobre la ciudad y retractarse de la promesa realizada por Beijing cuando recibió el territorio de manos de Gran Bretaña en 1997 de que mantendría sus libertades. El fundador del periódico, Jimmy Lai, cumple una condena
de 20 meses de cárcel por su papel en asambleas no autorizadas en 2019, durante un periodo en el que Hong Kong registró masivas protestas antigubernamentales que reclamaban sufragio universal y libertades democráticas. La policía congeló también activos por importe en 18 millones de dólares de Hong Kong (2.3 millones de dólares) de tres empresas ligadas al medio, dijo Li Kwai-wah, superintendente del Departamento de Seguridad Nacional de Hong Kong.
Foto La Hora/AP.
Ryan Law (segundo por la derecha), editor jefe del diario Apple Daily, es arrestado por agentes de la policía, en Hong Kong.
Página 26 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
La inteligencia militar colombiana señaló ayer a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) como principal sospechosa del atentado en una base militar en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde explotó un carro el martes dejando 36 heridos, entre los que se encuentran dos militares estadounidenses con lesiones leves. BOGOTÁ Agencia AP
Aunque en los últimos años las unidades militares han sido blanco de ataques en esta zona del país, esta guerrilla no había logrado ingresar a una base del Ejército de una ciudad principal burlando su seguridad por horas. De acuerdo con la Fiscalía, el vehículo entró sobre las 12:32 hora local con un tripulante, fue ubicado cerca de la oficina de inteligencia y después fue detonado dos veces hacia las 15:00 horas, después de que el conductor saliera del batallón sin ser detectado. El atentado guarda similitud con el ocurrido en enero de 2019 en la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá en el que fallecieron 22 policías por la explosión de un coche y 70 fueron heridos. En ese entonces el ELN reconoció la autoría y lo justificó diciendo que allí se forman oficiales que participan “activamente en la guerra contrainsurgente”, lo cual provocó el rompimiento de la
Internacional
Colombia: ELN, principal sospechoso de atentado a militares mesa de negociación entre el gobierno colombiano y la guerrilla. Sin embargo, el ELN no ha reconocido ser el autor del atentado contra la base militar en Cúcuta y el gobierno no ha aportado pruebas que lo demuestren ni ha dicho cuál fue el móvil del ataque. En una declaración a medios dada desde Cúcuta, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, indicó que el atentado es atribuible al Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN, cuyo cabecilla es alias “Julián” o el “Rolo”, “quien recibe órdenes directas del terrorista alias “Antonio García”, miembro del comando central del ELN”. El general no descarta la participación de “otros grupos delincuenciales” en el atentado. El fiscal Francisco Barbosa explicó que se estudian otras hipótesis sobre la responsabilidad del Frente 33 y la Nueva Marquetalia, grupos disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con las que el gobierno de Colombia firmó un acuerdo de paz en 2016. En la frontera con Venezuela operan varios actores armados: el ELN, grupos residuales del Ejército Popular de Liberación (EPL), disidentes de las FARC y bandas
criminales, quienes se disputan el control de las rutas del narcotráfico y el contrabando. “Los carros bomba han sido un arma de terrorismo y guerra que ha sido usada con cierta frecuencia en Colombia tanto en el conflicto armado como también por parte de grupo de Los Extraditables como Pablo Escobar, del cartel de Medellín, y recordemos que en Colombia las FARC usaron un carro bomba contra la Escuela Superior de Guerra en 2006”, dijo a The Associated Press Alejo Vargas, profesor de ciencias políticas de la Universidad Nacional de Colombia. El presidente Iván Duque ofreció una recompensa de 500 millones de pesos (aproximadamente 134.000 dólares) a quien dé información sobre los responsables del atentado que aunque no dejó víctimas fatales, ocasionó heridas de gravedad a un militar que se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Cúcuta. Los demás heridos serían dados de alta en las próximas horas. El Ejército prometió fortalecer la seguridad de la Brigada 30 que fue atacada el martes y suspendió a siete militares encargados de la seguridad, mientras avanzan las
Escasean vacunas en África y otras de las zonas más pobres Por RODNEY MUHUMUZA y FARAI MUTSAKA
KAMPALA, Uganda Agencia AP
Cunde una sensación de terror en algunos de los países más pobres del mundo a medida que aumentan los casos de COVID-19 y se instalan las variantes más contagiosas a la vez que escasean las vacunas. África es una de las regiones más
Foto La Hora/AP/Nicholas Bamulanzeki.
Una mujer recibe una vacuna contra el COVID-19 en Kampala, Uganda.
vulnerables. La crisis alarma tanto a los funcionarios de Salud Pública como a los millones de personas no vacunadas, sobre todo las que trabajan en la economía informal, viven de lo que ganan a diario y en caso de una emergencia médica deben pagar con lo que llevan en el bolsillo. Ahora que las unidades de cuidados intensivos agotan su capacidad en ciudades abrumadas por la pandemia, una enfermedad grave equivale a veces a una sentencia de muerte. África tiene 1.300 millones de habitantes, el 18% de la población mundial, pero ha recibido apenas el 2% de las vacunas dispo-
nibles en el mundo. Algunos países del continente aún no han aplicado la primera inyección. Expertos en salud y gobernantes han advertido reiteradamente que, aunque los países ricos inmunicen a toda su población, ello no bastará para derrotar la pandemia en tanto se propague el virus en países privados de vacunas. “Durante toda esta pandemia hemos dicho que no estamos a salvo si todos no están a salvo”, dijo John Nkengasong, virólogo camerunés que dirige los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África. “La cadena se corta por el eslabón más débil”.
Foto La Hora/AP/Ferley Ospina.
Un soldado da señales a una ambulancia mientras se dirige hacia la base militar donde explotó un carro bomba en Cúcuta, Colombia.
investigaciones. El fiscal Barbosa aseguró que encontraron al dueño del vehículo en Cúcuta, quien manifestó que había hecho una negociación de la misma por aproximadamente 32.000 dólares hace una semana. “Hemos encontrado más de 2.000 metros de cordón detonante, se están haciendo los estudios respectivos para determinar el tipo de explosivo y la cantidad que se utilizó para cometer este atentado”, agregó el fiscal.
Este nuevo hecho afectaría la nueva búsqueda de diálogo con el ELN, en el que ha participado la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia católica. “Que quede claro que los miembros del comando central del ELN tienen responsabilidad, estos terroristas no pueden seguir posando de gestores de paz en el extranjero mientras que cometen actos atroces contra nuestros soldados y los colombianos”, dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, el miércoles ante la prensa.
La reforma constitucional para restablecer el voto obligatorio en Chile pasa al Senado MADRID
Agencia DPA/Europa Press
La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado la reforma constitucional que restablece el voto obligatorio para todos los ciudadanos en las elecciones después de que el texto pasara por la Comisión de Gobierno Interior para su debate. La reforma ha sido aprobada con 105 votos a favor, 33 en contra y 9 abstenciones, por lo que pasa ahora a manos del Senado. El debate se ha visto marcado por la baja participación de las últimas elecciones locales, en las que se registró una participación del 19,6 por ciento del padrón.
Una de sus impulsoras, la diputada Joanna Pérez, del Partido Demócrata Cristiano (DC), ha señalado que el objetivo es que pueda implementarse para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 21 de noviembre, según informaciones del diario ‘La Tercera’. Posteriormente, se ha procedido a votar por separado la exención de obligatoriedad de sufragar para personas mayores de 75 años, lo que ha sido rechazado, ya que ha contado con 56 votos a favor del total de 92 requeridos para que la medida saliera adelante.
Lo mismo ha ocurrido ante la opción de eximir a “personas en situación de discapacidad o dependencia” --desestimado al obtener 46 votos a favor de los 92 requeridos--, y a “aquellos ciudadanos extranjeros avecindados en Chile habilitados para votar”, algo que también ha sido rechazado.
Foto La Hora/DPA/Europa Press/ Leonardo Rubilar/Agencia Uno.
Senado de Chile.
Internacional
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 27
Estados Unidos anula regla de Trump para asilo a víctimas de violencia El gobierno de Estados Unidos puso fin ayer a dos políticas del gobierno del presidente Donald Trump que les dificultaban a los inmigrantes que huyen de la violencia el obtener asilo, especialmente a los centroamericanos. POR AMY TAXIN Agencia AP
El secretario de Justicia, Merrick Garland, emitió nuevas instrucciones a los jueces de inmigración para que dejen de aplicar las reglas de la era de Trump que les dificultaban a los inmigrantes que enfrentan violencia intrafamiliar o de pandillas conseguir asilo en Estados Unidos. Tam-
bién canceló una política que les complicaba a los inmigrantes obtener asilo basándose en el hecho de que algún familiar hubiese sido blanco de amenazas. Las medidas podrían facilitarles a los inmigrantes ganar sus casos para recibir protección humanitaria, y fueron ampliamente celebradas por activistas. “La trascendencia de esto es enorme”, declaró Kate Melloy Goettel, directora jurídica para litigación en el grupo sin fines de lucro American Immigration Council. “Esta fue una de las peores decisiones antiasilo de la era de Trump, y este es un primer paso realmente importante para revertir eso”. Garland dijo que está efectuan-
do los cambios luego de que el presidente Joe Biden le ordenó a su oficina y al Departamento de Seguridad Nacional que preparasen reglas para lidiar con asuntos complejos de la ley de inmigración acerca de grupos de personas a las que debería otorgárseles asilo. Gene Hamilton, un creador clave de muchas de las políticas de inmigración de Trump que trabajó en el Departamento de Justicia, dijo en un comunicado que creía que los cambios propiciarán un aumento en las solicitudes de asilo de inmigrantes basadas en asuntos de delincuencia, y que eso no debería ser una razón para concederles la protección humanitaria.
Foto La Hora/Win McNamee/Pool vía AP.
El secretario de Justicia Merrick Garland, tras hablar en el Departamento de Justicia, en Washington.
Japón rebaja medidas de emergencia por virus antes de Juegos Olímpicos POR MARI YAMAGUCHI TOKIO/Agencia AP
Foto La Hora/AP/Koji Sasahara.
Dos personas caminan por delante de un cartel promocional de los Juegos Olímpicos, en Tokio.
POR GRANT PECK BANGKOK/Agencia AP
Soldados de Myanmar quemaron la mayor parte de una aldea en el centro del país, dijo ayer un residente, confirmando los reportes publicados por medios independientes y en las redes sociales. La acción parecía un intento de reprimir la resistencia contra la junta militar. El ataque es el ejemplo más reciente de cómo la violencia se ha convertido en algo endémico en gran parte de Myanmar mientras la junta trata de contener una in-
Japón anunció hoy el alivio del estado de emergencia en Tokio y en otras seis zonas a partir de la próxima semana por el descenso de los contagios de coronavirus, mientras el país ultima los preparativos para los Juegos Olímpicos que comenzarán en poco más de un mes. Desde finales de marzo, las autoridades japonesas tratan de frenar una ola de infecciones impulsada por variantes más contagiosas y que llegó a dejar más de 7,000 nuevos casos diarios en su apogeo, con pacientes graves saturando hospitales en Tokio,
Osaka y otras zonas ciudades. La tasa de contagios diarios se ha reducido significativamente desde entonces, allanando el camino para que el primer ministro, Yoshihide Suga, autorizase el alivio del estado de emergencia cuando expire el domingo. Las nuevas medidas, que estarán en vigor el 11 de julio, 12 días antes de la ceremonia inaugural de los Juegos, se centrarán en adelantar el cierre de bares y restaurantes, afirmó Suga. Si se registra un nuevo brote y los hospitales vuelven a saturarse, “tomaremos medidas rápidamente, incluyendo el endurecimiento de las restricciones”,
señaló el mandatario abordando las preocupaciones de los expertos médicos. Celebrar los Juegos antes de las elecciones de otoño es también una apuesta política para Suga, cuyo índice de aprobación bajó por el descontento con su gestión de la pandemia, la lentitud de la campaña de vacunación y la falta de explicaciones sobre cómo pretende asegurar que el virus no se propagará durante los días que duren las competiciones. Expertos de un panel gubernamental contra el coronavirus, que se reunieron el jueves, dieron la aprobación preliminar a los planes del gobierno para rebajar el
Soldados de Myanmar queman aldea cipiente insurrección a nivel nacional. Luego de que el ejército tomó el poder en febrero, derrocando al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, surgió un movimiento de desobediencia civil no violento para desafiar al régimen militar, pero el intento de la junta de reprimirlo con fuerza mortal aumentó la resistencia en lugar de sofocarla. Fotografías y videos de la aldea Kinma, en la región de Magway, que circulaban ampliamente
en las redes sociales mostraban que gran parte del poblado había sido arrasado por el fuego, y también se podían observar cuerpos carbonizados de animales de granja. Un reporte señalaba que la aldea tenía unos 1,000 residentes. Un residente que fue contactado por teléfono dijo que sólo 10 de las 237 casas quedaron en pie. La persona, que pidió que no se usara su nombre por temor a represalias de la junta, comentó que la
mayoría de los residentes ya habían huido cuando los soldados ingresaron a la aldea disparando sus armas poco antes del mediodía del martes. Añadió que cree que los soldados buscaban a miembros de la fuerza de defensa de la aldea, la cual se había establecido para protegerla contra los soldados y policías de la junta. La mayoría de esas fuerzas locales están pobremente armadas con fusiles de caza caseros.
Foto La Hora/AP.
Una persona camina por unas casas humeantes en la aldea de Kinma, luego que unos soldados de la junta militar que gobierna el país, quemaron gran parte del poblado.
Internacional
Página 28 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
México: Encuentran falla estructural en línea de metro colapsada El colapso de un tramo elevado del metro de la Ciudad de México en el que fallecieron 26 personas fue atribuido a una “falla estructural” relacionada con deficiencias en el proceso constructivo y soldaduras no concluidas o mal ejecutadas, entre otros aspectos, según un informe preliminar de expertos difundido ayer por las autoridades. Por MARK STEVENSON CIUDAD DE MÉXICO/Agencia AP
El gobierno de la ciudad contrató a la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV GL) para estudiar las posibles causas del accidente del 3 de mayo en el que un tramo de la línea elevada se dobló hasta el suelo arrastrando dos vagones. “El incidente fue provocado por una falla estructural”, dijo José Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México, al leer parte del informe preliminar de DNV GL en el que se mencionaron deficiencias en el proceso constructivo tales como: proceso de soldadura de los pernos Nelson, porosidad y falta de fusión en la unión entre los pernos y las vigas de acero, falta de pernos Nelson en las vigas que conforman el conjunto del puente, diferentes tipos de concreto, soldaduras no concluidas y/o mal ejecutadas, así como supervisión y control dimensional en soldaduras de filete. El perno Nelson es un tipo de pie-
za metálica de cabeza redonda, que lleva su nombre por la empresa que lo desarrolló, que cumple la función de unir una estructura de acero con una losa de concreto para que funcionaran como una sola unidad y llevar así cargas de peso que ninguno de los dos elementos podría soportar por si sola. De acuerdo a la evaluación preliminar se detectó una deformación en las vigas que integran el puente de concreto-acero, fracturas en diversas vigas de acero y soldaduras por donde pasaba el tren. “Se observan diferentes tipos de concreto en la tableta, presumiblemente debido a posición por diseño de pernos y por modificación en condiciones de campo”, agrega el estudio. Tras la presentación del informe, la alcaldesa capitalina Claudia Sheinbaum anunció que se constituirá un equipo de expertos que en un mes deberá presentar un proyecto de refuerzo y rehabilitación de la línea 12, y agregó que continuarán los procesos y estudios que puedan llevar a
Foto La Hora/AP/Fernando Llano.
Un vendedor empuja su bicicleta más allá de la sección faltante de un metro elevado en la Ciudad de México.
una “conclusión todavía mayor”. DNV anunció que presentará su segundo informe para el 14 de julio y el tercero el 30 de agosto. Sheinbaum precisó que la determinación de responsabilidades de empresas y funcionarios es competencia de la Fiscalía General de la Ciudad de México. Desde 2017 un estudio oficial sobre los daños causados por un terremoto mortal de magnitud
7,1 mostró indicios de defectos de construcción que deberían haber llevado al cierre inmediato de la línea, indicó un ingeniero estructural experimentado. Pero las autoridades no se concentraron en los defectos estructurales. Durante la última década estuvieron ocupadas simplemente tratando de mantener activo el metro y evitaron atender lo que podría haber sido una falla que ocasionó el
colapso de la estructura. La Línea 12 de 1.300 millones de dólares, la sección más nueva de un vasto sistema de metro inaugurado en 1969, tuvo mala suerte desde el comienzo. La llamada Línea Dorada -que costó la mitad de lo proyectado- sufrió repetidos retrasos en la construcción y se vio golpeada por acusaciones de fallas de diseño, corrupción y conflictos de intereses.
Reabre Disneyland París, un paso más hacia la recuperación Por SYLVIE CORBET y CATHERINE GASCHKA PARÍS/Agencia AP
Foto La Hora/AP/Catherine Gaschka.
Turistas aguardan para entrar a Disneyland París en Marne-la-Vallée.
El sector turístico francés dio un paso más hacia la recuperación pospandemia hoy con la reapertura de Disneyland París, dos semanas después que el país reabriera formalmente sus fronteras a visitantes extranjeros que hayan sido vacunados. El parque de diversiones más concurrido de Europa, en Marne-la-Vallee, al este de la capital francesa, abrió sus puertas luego de casi ocho meses de cierre. Personajes de Disney, bailando al son de alegres temas musicales, recibieron a la multitud. “Fabuloso”, dijo Debbie Tater, una residente de Delaware que viajó desde Estados Unidos para visitar a su familia, incluyendo su hija y dos nietas, que viven en Francia y a quienes no veía desde hacía un año y medio. “El lugar
más feliz de la Tierra”, añadió, con los ojos llenos de lágrimas. “No podíamos perdernos la apertura”, dijo Élodie Piedfort, de la región Haute-Loire del centro de Francia. “Soy enfermera, ha sido un año muy difícil y estar aquí con mi hijo es sensacional. Y la reapertura, seguir adelante también es sensacional”. Las medidas de seguridad vigentes incluyen el uso de la mascarilla y un límite al aforo para asegurar el distanciamiento social. El primer ministro Jean Castex dijo el miércoles que Francia regresa a “una forma de vida normal” al anunciar que la población ya no tiene la obligación de llevar la mascarilla en espacios al aire libre, salvo en lugares de gran aglomeración. El gobierno confirmó que los niños pueden quitarse la mascarilla en el patio de recreo, pero los
niños de seis años en adelante deben usarla en el aula. El domingo se levantará el toque de queda que rige desde las 11:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana. El ministro de Salud, Olivier Veran, señaló el jueves que los clubes nocturnos podrán reabrir en julio bajo normas estrictas, algo que no sucedía desde marzo del año pasado, cuando se aplicó el primer confinamiento en Francia. El sector turístico francés espera recuperarse durante el verano boreal a medida que regresan los visitantes extranjeros, siempre y cuando hayan recibido una de las cuatro vacunas aprobadas por la Unión Europea. Siguen vedados los visitantes de 16 países, entre ellos India, Sudáfrica y Brasil, que enfrentan picos de contagios y la aparición de variantes que preocupan a las autoridades.
Internacional
Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021 / Página 29
Guaidó señala que los comicios regionales no son una solución al conflicto en Venezuela El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha señalado que las elecciones regionales y municipales que se celebrarán en noviembre en el país no son una solución al conflicto en Venezuela, sino “una estrategia de la dictadura”. MADRID
Agencia DPA/Europa Press
En un comunicado compartido por su equipo, el autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela ha indicado que “la dictadura” realiza los comicios regionales para dividir a la alternativa democrática. “Las elecciones regionales no son la solución a la crisis. Eso es un falso dilema, estamos luchando por condiciones. Entendemos que las elecciones regionales no son una solución a nuestro conflicto, necesitamos son elecciones presidenciales”, ha criticado. Asimismo, ha insistido en no reconocer al Consejo Nacional Electoral (CNE), que, en sus palabras, está
“tutelado por la dictadura”. “Ellos no pueden ni siquiera convocar una elección presidencial porque obedece a la dictadura”, ha dicho. Por otro lado, se ha referido al nuevo fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, quien ha tomado posesión este miércoles, y ha indicado que este ha reiterado que existen “pruebas” para considerar una investigación en Venezuela por crímenes de lesa humanidad. Sobre el Acuerdo de Salvación Nacional, Guaidó ha aseverado que este “tiene que ver con un objetivo”, una “propuesta política”. “En el caso de la alternativa democrática, el Gobierno encargado y la comunidad internacional son las elecciones libres”, ha agregado al respecto. “No estamos pensando en la buena fe de la dictadura. Estamos partiendo de incentivos: las garantías, levantamiento de sanciones de cara al acuerdo, si no se llega a nada va a aumentar la
Cargos contra agente israelí por muerte de palestino autista POR ILAN BEN ZION JERUSALÉN/Agencia AP
Fiscales en Israel imputaron hoy a un agente de la policía fronteriza con un cargo de homicidio imprudencial por la muerte a tiros de un palestino autista, ocurrida en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el año pasado. La imputación se produce poco más de un año después de la muerte de Eyad Hallaq. La familia de Hallaq había criticado la investigación del incidente por las autoridades israelíes y había exigido cargos mucho más severos. Grupos de derechos humanos señalan que Israel raramente penaliza a los miembros de sus fuerzas de seguridad por incidentes en que palestinos mueren baleados. Las pesquisas a menudo terminan sin cargos o con sentencias leves y en muchos casos los testigos ni siquiera son interrogados.
Foto La Hora/AP/Maya Alleruzzo.
Un mural con la imagen de Eyad Hallaq, un palestino autista muerto a tiros por la policía israelí, en Jerusalén el año pasado.
El agente en el caso Hallaq, que no es identificado en la imputación presentada el jueves ante la corte de distrito de Jerusalén, fue acusado de homicidio imprudencial y, en caso de ser sentenciado, enfrentará una pena de hasta 12 años de prisión. “Queremos justicia para nuestro hijo”, aseveró el padre de Hallaq, Khairi, en respuesta a la imputación. “¿Por qué cuando un árabe mata dicen que es un asesinato y cuando un israelí mata dicen que es un homicidio imprudencial?” Hallaq, de 32 años, fue baleado junto a la Puerta de los Leones en la Ciudad Vieja el 30 de mayo de 2020 cuando se dirigía a la institución de atención especializada a la que asistía. El comandante del policía, que estaba presente durante el incidente, no fue imputado. El área es escenario de choques frecuentes entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes y las callejuelas de la Ciudad Vieja tienen centenares de cámaras de seguridad monitoreadas por la policía. Pero durante la pesquisa del verano pasado, los fiscales aseguraron que ninguna de las cámaras en la zona estaba funcionando y que por ello no había video del incidente.
Foto La Hora/DPA/Europa Press/Centro de comunicación nacional de Venezuela.
El líder opositor Juan Guaidó ha señalado que las elecciones regionales y municipales que se celebrarán no son una solución al conflicto en Venezuela.
presión. Somos mayoría y no estamos dependiendo de la acción del régimen sino de los acuerdos, el apoyo internacional e incentivos”, ha añadido, para insistir en “no darle el monopolio de interlo-
cución” al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y zanjar que “el acuerdo es por y para Venezuela”. El pasado mes de mayo el CNE anunció la convocatoria para el 21 de noviembre de elecciones
conjuntas regionales y municipales en el país, en la que se elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldes, así como legisladores y concejales al Concejo Municipal y Consejo Legislativo.
Regiones rusas decretan obligación de vacunar a trabajadores MOSCÚ Agencia AP
Las personas en Rusia que trabajan en la venta minorista, la educación y otros sectores de servicios están obligadas a vacunarse contra el coronavirus, informaron hoy los gobiernos de cuatro regiones del país como
parte de una campaña para elevar las bajas tasas de inmunización a medida que aumenta la trasmisión del COVID-19. Moscú fue la primera en anunciar el decreto para la capital y la región aledaña, seguida por Kemerovo, en Siberia, y Sajalin, en el extremo oriente.
Foto La Hora/AP/Pavel Golovkin.
Un paciente recibe la vacuna contra el COVID-19 de Sputnik V, en Moscú.
Funcionarios de las regiones ordenaron a los negocios e instituciones de venta minorista, educación, salud, transporte público, belleza, espectáculos y otros que atienden a grandes cantidades de personas que garanticen la vacunación de al menos el 60% de su personal. En Moscú, la región aledaña y Kemerovo las autoridades fijaron plazo para mediados de agosto para cumplir la orden. Las autoridades de Sajalin no pusieron un plazo, pero dijeron que se suspenderá a los trabajadores que se nieguen a vacunarse sin una razón médica válida. Rusia fue uno de los primeros países del mundo que creó una vacuna contra el coronavirus, y las autoridades tienen la meta de inmunizar al 60% de los adultos para octubre. Pero la tasa de vacunación es inferior a la de muchos otros países. A principios de junio, 18 millones de personas –apenas el 12% de la población de 146 millones– había recibido al menos una dosis. Los expertos han dicho que se puede cumplir la meta del gobierno.
Página 30 / Guatemala, 17 DE junio de 2021
actualidad
TAMBIÉN EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LEY DE ONG´S
USAID dará US$19 millones para lucha anticorrupción, sociedad civil e inclusión
La directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power, permaneció durante dos días en el país y como parte de su agenda sostuvo reuniones con representantes de la sociedad civil, del gobierno, líderes empresariales, emprendedores, entre otros, para reiterar el compromiso de la administración del presidente, Joe Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris a favor de la lucha contra la corrupción y su apoyo a la sociedad civil. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
En conferencia de prensa para culminar con su visita a Guatemala, anunció un aporte de US$19 millones para la lucha contra la corrupción, apoyo a las organizaciones sociales dedicadas a la fiscalización gubernamental, así como el fomento del empresariado incluyente. “Me complace anunciar más de US$19 millones para fortalecer los esfuerzos contra la corrupción y promover el empresariado con inclusión, particularmente para personas jóvenes, mujeres y pueblos indígenas”, explicó. Power detalló que más de US$12 millones serían destinados a asistencia técnica para mejorar el sistema de gestión financiera de Guatemala, así como apoyar a la sociedad civil dedicada a la transparencia fiscal y rendición de cuentas. Además, US$5 millones serían utilizados para universidades y colegios superiores que promuevan el empresariado, la innovaPor Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Ayer se realizó la reunión semanal de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, presidida por el diputado Álvaro Arzú y durante 45 minutos se discutió la denuncia que trasladó a esa instancia el diputado Aníbal Rojas, del bloque Visión con Valores (VIVA), en contra del procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, para que sea destituido. Rojas refirió que no pretende que la Sala Legislativa cite al magistrado de conciencia porque “todavía no tienen los argumentos necesarios para determinar si
ción y el empleo; el resto, US$ 2 millones estarían enfocados en impulsar a los jóvenes y pueblos indígenas en la toma de decisiones a diferentes niveles. EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR REFORMAS A LEY DE ONG´S Además, la funcionaria estadounidense indicó que comunicó su preocupación al presidente Alejandro Giammattei por la entrada en vigor de la Ley de la Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), lo cual sucederá el próximo lunes, asegurando que el principal problema es que desconocen la forma cómo se va a implementar. Power resaltó que si alguna ONG´s comete delitos o algo similar “no estaríamos apoyando como socios”, pero recalcó la importancia del respaldo a los grupos y socios dedicados a la salud, educación, juventud, sociedad civil. “Las ONG´s que trabajan en los temas de impunidad y apoyar a los medios de comunicación in-
dependientes, cuya función sea que el Gobierno rinda cuentas, se les debe permitir hacer su trabajo”, expresó. HABLAN DE VISAS En la actividad participó el embajador de Estados Unidos, William Popp, quien refirió que es un desafío el tema del trámite de visas; sobre esto indicó que poco a poco han empezado a reabrir
servicios. Power resaltó que atenderán los reclamos de asilo y puntualizó que se han reunido de manera virtual con guatemaltecos con visas H2b. Además, recalcó en la importancia de las rutas lícitas de migración para trabajar en Estados Unidos y refirió que analizan la forma en que estás se puedan extender lo más pronto posible.
Foto: @usembassyguate
La administradora de USAID, Samantha Power junto a William Popp.
Diputado Rojas insiste que Comisión de DD. HH. conozca denuncia contra PDH es necesario o no”. Además, aseguró que su intención no es destituir a Jordán Rodas, no obstante, considera que a la Comisión sí le compete conocer el caso y determinar si se vulneraron los derechos humanos de una menor de edad.
tó que no es competencia de la Comisión determinar la posible comisión de delitos, a esa postura se unió el legislador del bloque Semilla, Samuel Pérez. Sin embargo, la Comisión pedirá un informe al PDH para su respectivo análisis.
WINAQ Y SEMILLA SE OPONEN Mientras que la diputada Sonia Gutiérrez, del bloque Winaq, expresó que “hay asuntos más importantes que tratar” y argumen-
LA DENUNCIA Heidi Tamara de León Muñoz, exfiscal de Delitos Administrativos y Elías Wilson, magistrado de la Sala de Apelaciones de Femicidio, señalan a la PDH de no
actuar cuando “se vulneraron los derechos de su hija de 9 años”. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto: Congreso
El diputado del bloque VIVA, Aníbal Rojas.
CID Gallup: 77% de entrevistados opina que Guatemala “va por el rumbo equivocado” Por Jeanelly Vásquez
jvasquez@lahora.com.gt
El 14 de junio fue publicada una encuesta de la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID) Gallup donde se ref leja la opinión de habitantes de siete países latinoamericanos sobre el rumbo que han tomado sus naciones en los últimos años. Los resultados ref lejaron que en Guatemala el 77% de la población consultada opinó que el país va por un rumbo equivocado. La encuesta inicial se realizó con el propósito de conocer la percepción de 1,200 personas de El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, Costa Rica y República Dominicana sobre “el rumbo” de cada país”; aquí los entrevistados solo debían indicar si lo consideraban correcto o equivocado. Luego del análisis de resultados el CID Gallup tituló al estudio como “Mi país va por rumbo equivocado, opinión de centroamericanos” debido a que seis de las naciones tomadas en cuenta consideraron que la dirección de sus países ha sido equivocada. La única excepción de esta constante es El Salvador, donde casi siete de cada diez entrevistados reportaron que su país va bien. LOS PRIMEROS PAÍSES Honduras, Guatemala y Costa Rica son los países con los porcentajes más altos, de quienes indican que su país va por la dirección equivocada. Esta es la conclusión de la más reciente encuesta realizada por CID Gallup en Centroamérica y República Dominicana entre 1,200 adultos de 18 años o más en cada país con un margen de error de 2.78. En Honduras el 80% de la población encuestada marcó como equivocado el rumbo de su país; en Guatemala este mismo juicio fue emitido por un 77% y en Costa Rica un 72%. Lea la nota completa en lahora.gt
Guatemala, 17 DE junio de 2021 / Página 31
actualidad
La CSJ ahora va tras de Mata, Porras y Fernández por tema Conrado Reyes La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite a un antejuicio planteado contra el magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Francisco de Mata Vela, a petición de Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el Terrorismo, quien considera que pudo haber incurrido en un delito al otorgar un amparo a la Fundación Myrna Mack que impidió que Conrado Reyes asumiera como magistrado suplente del máximo tribunal. POR LOURDES ARANA lcarana@lahora.com.gt
Asimismo, los magistrados de la CSJ ordenaron trasladar el expediente a Gestión Penal, para que se abra un proceso en contra de Gloria Porras, Neftalí Aldana (cesado del cargo el año pasado) y María Cristina Fernández, por los hechos antes mencionados. Esto para que sus casos continúen el trámite de ley correspondiente, luego de que los tres abogados perdieran su inmunidad como magistrados constitucionales. En cuanto a de Mata Vela, su expediente deberá ser trasladado al Congreso de la República, para la conformación de una comisión pesquisidora. OJ NO INFORMA DE RESOLUCIÓN El pasado jueves trascendió que los magistrados de la CSJ se ha-
bían reunido en pleno extraordinario para conocer una solicitud de antejuicio, presentada con anterioridad, sin embargo, Comunicación Social del Organismo Judicial (OJ), en ese momento indicó a La Hora que no podía dar más detalles de la resolución del pleno, pues las partes no estaban debidamente notificadas. Ayer, nuevamente se consultó con el vocero del OJ, Mario Siekavizza, si podía dar mayores detalles de la reunión de los togados, pero respondió: “al momento se está a la espera de que las partes interesadas se encuentren debidamente notificadas, para poder informar sobre lo resuelto”. Horas más tarde trascendió el trámite del antejuicio, sin que la misma fuera confirmada hasta el momento por la CSJ. AMPARO OTORGADO A FUNDACIÓN
Foto La Hora/Archivo
La acción fue planteada por Ricardo Méndez Ruiz.
MIRNA MACK En su momento, la Fundación Mirna Mack presentó un amparo contra la decisión de la CSJ de designar a Conrado Reyes como magistrado suplente de la CC, en sustitución de María Consuelo Porras,
Responsabilidad por Vacunas: Power confirma lo que reportó La Hora POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
La Hora reportó ayer que Guatemala corre el riesgo de no poder recibir más vacunas por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en inglés) y la donación que ofreció Estados Unidos de 500 mil dosis, debido a que el Estado de Guatemala no ha asumido la responsabilidad por cualquier efecto secundario vin-
Foto: La Hora/José Orozco
Samantha Power se refirió al tema de vacunas durante conferencia de prensa.
culado a los inmunizadores. La directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power, confirmó esto durante una conferencia de prensa en la que enumeró los resultados de su estadía en el país. “Cada vez que una de las grandes farmacéuticas organiza una entrega a un país de manera bilateral digamos, no a través de COVAX, sino de manera directa, es necesario negociar un acuerdo entre el país receptor y la empresa farmacéutica sobre temas de responsabilidad civil y otros asuntos”, explicó. “Y luego pasar por los procedimientos tan pronto como sea posible, lo único que quisiera decir es que todos reconocemos la urgencia de esto, pero debido a que esta será la primera vez que Guatemala reciba dosis de compañías
con las que no ha trabajado antes siempre existe este costo inicial por así decirlo donde se tienen que negociar acuerdos, pero esperamos que estas vacunas vengan pronto a Guatemala y que todos reciban el apoyo que han estado buscando durante tanto tiempo y que tanto merecen”, añadió. LO QUE REPORTÓ LA HORA Hoy La Hora publicó la nota “Guatemala en riesgo de no recibir vacunas de COVAX y EE. UU.”, en la cual dos fuentes que piden no ser citadas por nombre, explicaron que la razón fundamental por la cual no han llegado al país las 500 mil vacunadas donadas por Estados Unidos es que el Estado de Guatemala no ha asumido la responsabilidad por cualquier efecto secundario en torno a las vacunas. Lea la nota completa en lahora.gt
por no realizar una convocatoria pública para que otros abogados pudieran optar al puesto. En el amparo también se argumentó que Conrado Reyes no llenaba los requisitos de idoneidad que están establecidos en la
Constitución Política de la República para optar a ese cargo. En este contexto, los magistrados de la CC, en septiembre de 2020 resolvieron en definitiva que Reyes no podía asumir el puesto.
Minfin registra Q762 millones utilizados por Salud para compra de vacunas Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Álvaro González Ricci, afirmó que la ejecución del Presupuesto vigente de Q107.5 millardos, al 13 de junio, es del 34.9 por ciento. Además, detalló que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ha utilizado Q762 millones para la compra de vacunas contra el Covid-19. Sobre la adquisición de vacunas contra el Covid-19, el Ministro de Finanzas expresó durante una citación en la bancada TODOS, que “el uso de las vacunas no será para siempre y deben seguir viniendo”. Además, reportó que para esto se otorgaron Q1,500 millones al Ministerio de Salud, de los cuales solo han sido utilizados Q762 millones. El país ha recibido 150 mil dosis
Foto La Hora/Minfin
El ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci.
de la vacuna Sputnik V de 16 millones previstas de adquirir a Rusia y ha cancelado Q614.5 millones correspondientes al 50% de la compra; el resto de inmunizadores han sido comprados por medio del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en inglés). La cartera de Salud no ha revelado avances en negociaciones para comprar más vacunas con otras farmacéuticas. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 32 / LA HORA, Guatemala, 17 DE JUNIO de 2021