La Hora 21-07-2021

Page 1

EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA / PÁG. 2

De las “100 Mujeres Poderosas” de Forbes, 21 son guatemaltecas El negocio de la vacuna rusa fue una pura matatusa: alguien se portó muy listo robando parte del pisto

Guatemala, miércoles 21 de julio de 2021 | Época IV | No. 33,669 | Precio Q2.00

Por “enemistad y falta de objetividad”, Vamos pidió a Consuelo Porras que aparte a Francisco Sandoval de una investigación que preocupa al partido

Partido Vamos pidió apartar a J. F. Sandoval de un caso También expresan a la Fiscal General que, el presidente A. Giammattei ya fue investigado por la otrora CICIG y que el jefe de la FECI fue parte del proceso

PÁG. 3

NACIONALES / PÁG. 30

Con donaciones y sin mencionar Sputnik V, Giammattei amplía grupos a vacunar

Actualidad / PÁG. 2

A pesar de oposición de Concejal, asume Celestina Tepaz en Santa María de Jesús

PREOCUPANTE: Donaciones de vacunas superan en 82.2% a las Sputnik recibidas PÁG. 4 FOTO LA HORA

Judiciales / PÁG. 3

Internacionales / PÁG. 26

Sala ratifica a jueza Aifán para conocer proceso contra Armando Escribá

Estados Unidos: Escuelas por decidir si mascarillas serán obligatorias


Página 2 / Guatemala, 21 DE JULIO de 2021

Actualidad La Revista Forbes Centroamérica publicó en su edición julio-agosto el listado de las “100 Mujeres Poderosas” de la región y República Dominicana, en el cual incluyeron a guatemaltecas que se desenvuelven y destacan en ámbitos como los deportes, política, activismo, negocios, gastronomía, justicia y ciencias, entre otros. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

El listado a la vez incluye a mujeres de diferentes nacionalidades de Centroamérica, en el que destacan las 21 guatemaltecas, quienes han figurado en noticias en los últimos meses por sus logros e incidencia. 1. NORMA TORRES La revista destaca a la congresista de origen guatemalteco y menciona que con su voz firme y determinada ha hecho peticiones de contrapeso en el Capitolio. 2. MIRNA ORTIZ Ella figura en el listado como una talentosa deportista, de quien mencionan ha caminado miles de kilómetros para llegar a Tokio 2020. 3. MARÍA ISABEL AMORÍN Destaca en el campo de la ciencia por su invención de un filtro a base de polímeros y en marzo recibió el reconocimiento Fresh Ideas 2020-2021 del The Scottish Institute for Enterprise. 4. MARÍA EUGENIA CABRERA CATALÁN También en la ciencia, Forbes destaca a María Eugenia Cabrera Catalán, física y catedrática junior de la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de San Carlos (Usac), la primera y única mujer doctorada en el plantel. 5. MIRCINY MOLIVIATIS En el campo de la gastronomía, Forbes supera a Moliviatis, que el año pasado figuró entre las 27 mujeres Destacadas del Año por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala.

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

De las “100 Mujeres Poderosas” de Forbes, 21 son guatemaltecas 6. CAROLINA ESCOBAR SARTI En el listado también incluyen a Carolina Escobar Sarti, quien trabaja en el campo de los derechos humanos y que desde su columna Aleph, eleva su voz para reflexionar y evidenciar las condiciones de injusticia entre los más jóvenes. 7. ANA LETICIA TELEGUARIO En su caso, la mencionan como asesora de emprendimiento económico en ONU-Mujeres, fue la primera mujer y política de cultura maya en ser designada Ministra de Trabajo. 8. CLAUDIA PAZ Y PAZ Forbes incluyó en su listado a Claudia Paz y Paz, exfiscal del Ministerio de Público (MP), que trabaja en el sector de justicia y activismo. 9. KRISTHELL LÓPEZ En el caso de López, trabaja en el área de la ciencia y la publicación, menciona que la guatemalteca ha dicho que la meta de su doctorado es revelar “la verdadera naturaleza de las señales del espacio profundo emanadas de fuentes rayos-X ultra luminosos (ULXs)”. 10. ÁFRICA FLORES-ANDERSON Flores-Anderson, fue electa en octubre de 2020 como Campeona Geoespacial del Año por Geoespatial World Awards de Geoespatial Media and Communication. 11. MARÍA MERCEDES COROY Forbes incluyó la guatemalteca que se desenvuelve en el campo de las artes y que protagonizó la película “La Llorona”. 12. JUANA RIVERA En el caso de Rivera, se desempeña en el área de Ingeniería y ella es ingeniera en electrónica por la Universidad del Valle de Guatemala y maestra en Tecnologías de la Infor-

Arte: La Hora

Varias mujeres guatemaltecas fueron incluidas en La Revista Forbes en su edición julio-agosto.

mación y Electrónica por la Universidad Técnica de Múnich. 13. BIBI LA LUZ GONZÁLEZ La guatemalteca trabaja en el área de la gastronomía y el activismo, también es la fundadora de Eat Better, Come Mejor Wa´ik, iniciativa para combatir la malnutrición en Guatemala y que define su receta de vida como “la fusión de seguridad alimenticia, sostenibilidad climática y derechos humanos”. 14. ANDREA CARDONA La deportista, según Forbes, no solo es la primera mujer centroamericana en conquistar el Everest, pues también alcanzó las 7 cumbres más altas del planeta y es la única latinoamericana en completar el reto de los tres polos, Norte, Sur y Everest. 15. OLINDA SALGUERO En el caso de Salguero, es destacada como comunicadora social, ac-

tivista y actual jefe de Gabinete de la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), quien apela a la paz y al desarrollo de la región. 16. ADRIANA GONZÁLEZ González se une al listado en el campo del arte. Ella debutó este año en la Ópera de Tokio, “donde se congregan numerosos artistas provenientes de todas partes del mundo. 17. ANA LUCÍA MARTÍNEZ La futbolista guatemalteca es citada por la revista como una apasionada del fútbol desde niña, disciplinada y congruente. Además, llevó su carrera deportiva de la mano de su carrera profesional. 18. MARÍA MICHEO Al igual que otras deportistas, en el listado figura Micheo, quien afirman que antes de la pandemia

destacó como Boxeadora Revelación del Año por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). 19. PILI TOBAR Con orígenes guatemaltecos, Tobar, es mencionada como una mujer con experiencia en la administración pública, así como la comunicación y que, además, ha abanderado su activismo a favor de migrantes. 20. MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ Sánchez, por otro lado, figura en el campo de negocios, con Zaxy, una empresa brasileña de zapatos de niña y mujer. 21. MICHELLE ECHEVERRÍA La guatemalteca fue la primera en ganar un ultra triatlón sin parar, con lo cual impuso un récord mundial alcanzado el 30 de abril, en Zacatecas, México. Lea la nota completa en lahora.gt.

ALCALDE MURIÓ POR COVID-19

A pesar de oposición de Concejal, asume Celestina Tepaz en Santa María de Jesús Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

El 14 de julio pasado falleció Daniel Sunún Sica, alcalde de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, según lo comunicado, murió por complicaciones provocadas por el Covid-19. En su lugar debería asumir el puesto la concejal II, Celestina Tepaz, no obstante, se conoció por medio de redes sociales que el concejal II, César Mix-

tún, se opuso al nombramiento. Daniel Sunún asumió la alcaldía el 15 de enero de 2020 por la Unión Nacional de la Esperanza (UNE) y falleció en julio de 2021; él fue llevado a un hospital privado en la Ciudad de Guatemala donde falleció. La Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) establece que, ante la ausencia temporal o permanente de un alcalde, el síndico primero asumirá las funciones:

Celestina Tepaz, concejal I. La Hora se comunicó con Celestina Tepaz, quien antes de su carrera política era directora del centro educativo Mariano Navarrete en Antigua Guatemala. Tepaz comentó que existía un conflicto entre ella y el concejal César Mixtún para asumir el cargo, pues, aunque a ella le correspondía por ley tomar la alcaldía, Mixtún también quería el cargo.

“Teníamos un poquito de conflicto acerca de asumir la alcaldía porque el concejal II quiere asumir. Por ley me compete a mí”, declaró Celestina Tepaz: “Por derecho me corresponde a mí, porque yo soy la concejal I”, agregó. Se le preguntó por qué el concejal II se habría opuesto a su nombramiento por ley, a lo cual respondió que “él tendrá sus propias razones para haberlo hecho”. Del mismo

modo se intentó comunicarse con César Mixtún, pero no se pudo establecer el contacto a través de la municipalidad de Santa María de Jesús pese a que sí facilitaron la comunicación con Celestina Tepaz por medio de su asistente. Luego de estos impedimentos, finalmente ayer (20 de julio) a las 17:30 horas Celestina pudo asumir el cargo como alcaldesa del municipio. Lea la nota completa en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 3

Vamos pidió apartar a Sandoval de caso que no tiene asignado FECI Una fuente del partido Vamos expresó que esa agrupación requirió a la fiscal general, María Consuelo Porras que aparte al titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval de una investigación en contra de esa organización política que promovió a la Presidencia a Alejandro Giammattei en las elecciones de 2019; el detalle, es que esa unidad del Ministerio Público no tiene asignada ninguna pesquisa contra el Gobierno actual.

Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Esta mañana, el Ministerio Público (MP) comunicó la detención de Luisa Ramírez, señalada de colaborar en el secuestro y tráfico de personas; otro sujeto con orden de captura no fue encontrado por los agentes. Esta captura también representa una actualización en el caso Jacaltenango, donde el menor de edad Juan Luis Juan Mateo fue supuestamente secuestrado y asesinado y su progenitora abusada sexualmente. El MP a través de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes ejecutó hoy un operativo en conjunto con agentes investigado-

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La fuente explicó a La Hora que enviaron un documento dirigido al Despacho de Consuelo Porras, en el cual se hace el requerimiento de “apartamiento”, porque supuestamente se está realizando una investigación penal que involucraría a Vamos. Según el escrito citado por la persona que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado para hacerlo, hay una falta de objetividad de Sandoval, así como una declarada enemistad, por lo que dudan “totalmente “de la imparcialidad con la que han dirigido y manejado el expediente. LOS ARGUMENTOS DE VAMOS Entre los argumentos utilizados para sustentar el pedido, es que la Fiscalía que dirige Juan Francisco Sandoval ya había perseguido en un proceso penal “infundado” al ahora presidente, Alejandro Giammattei. Esto en referencia al caso por el cual estuvo privado de libertad durante 10 meses, señalado también por la otrora Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), por la supuesta ejecución extrajudicial de siete reos en un motín en 2006, cuando era Director General del Sistema Penitenciario. “Siendo el fiscal Juan Francisco Sandoval uno de los fiscales involucrados en el caso que se investigó”, remarcó. Además, aseguró que el titular de la FECI se ha mantenido en la

Detienen vinculada al secuestro y asesinato de un niño migrante de 4 años

Foto: Presidencia/La Hora

res de la Policía Nacional Civil (PNC) en el cual se hizo efectiva una orden de aprehensión contra Luisa Odilia Ramírez Ramírez, señalada de secuestro y tráfico de personas. La orden fue emitida por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de la Democracia en Huehuetenango. Como parte de las diligencias de allanamiento también se requería la captura de Francisco Román Rodríguez Mateo, presunto secuestrador y traficante de personas; no obstante, fue declarado prófugo de la justicia al no ser localizado. Lea la nota completa en lahora.gt

El titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval indicó que no hay en esa unidad ninguna investigación asignada en contra de la organización política que promovió a la Presidencia a Alejandro Giammattei.

búsqueda de acciones para procesar a Giammattei. “Una búsqueda de oficio en los actos de gobierno del Presidente, ya que no se limita a su función legal en cuanto a investigar las denuncias asignadas por su competencia según la Fiscalía, si no que por el contrario se encuentra en una constante búsqueda de casos en contra del candidato del partido que ganó las elecciones”, explicó la fuente respecto a los argumentos planteados en el documento. Esto lo sustentan con una entrevista en la que Juan Francisco Sandoval se refirió a que las calamidades se prestan para actos de corrupción y que por eso están pendientes de los gastos y contrataciones del Gobierno durante un Estado de Calamidad decretado por Giammattei. Asimismo, comentó que para ese partido político hay una “manipulación” de la justicia, porque se busca por cualquier caso vincular y llegar a investigar al mandatario por medio de Vamos. Para ello, adjuntaron publicaciones del fiscal en sus redes sociales. “Es importante hacer mención la fricción causada últimamente por los medios de comunicaciones entre el candidato de nuestro partido que gano las elecciones y el Fiscal de Sección, tergiversando las respuestas para develar una

oposición del Fiscal Juan Francisco Sandoval en contra del Gobierno, lo cual ha evidenciado la inclinación del fiscal para buscar procesarlo por cualquier medio posible, alejándose de la objetividad exigida por la ley en el artículo 108 bis del Código Procesal Penal”, detalló sobre el documento y los elementos planteados. LO QUE PIDIERON “Que al otorgarse con lugar el apartamiento del fiscal se remita el expediente para su análisis y distribución conforme el posible delito a investigar ya que se está abrogando la investigación a una carpeta ministerial del año 2016 anterior a las elecciones en las cuales participó la organización política”, puntualiza. FECI NO TIENE ASIGNADOS CASOS CONTRA EL GOBIERNO DE GIAMMATTEI Consultado al respecto el titular de la FECI, Juan Francisco Sandoval, explicó que los casos que conoce esa Unidad del Ministerio Público son asignados por la fiscal general, María Consuelo Porras. Además, puntualizó que por el momento no tienen ninguna pesquisa que involucre al gobierno actual, como lo mencionó la fuente de Vamos.

Foto. MP

La Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes realizó varios allanamientos esta mañana.

Sala ratifica a jueza Aifán para conocer proceso contra Armando Escribá Por Lourdes Arana

lcarana@lahora.com.gt

La Sala Primera de Mayor Riesgo ratificó a la jueza de Mayor Riesgo “D”, Érika Aifán, para conocer el proceso penal en contra del exdiputado Armando Escribá. La Sala negó un amparo requerido por Escribá contra de la juzgadora, quien tiene a su cargo el caso Construcción y Corrupción al cual es vinculado el exfuncionario. El 22 de abril pasado, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por medio de una nueva resolución, reiteró que el

proceso del exdiputado Armando Escribá en el caso Construcción y Corrupción debe resolverse en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, a cargo de la jueza Erika Aifán y no en el Juzgado Noveno Penal. Además, la Sala aceptó la duda de competencia planteada por la titular del Juzgado Noveno Penal, Marjorie Azpurú, quien el pasado 9 de marzo pidió aclarar la orden de los magistrados de que el proceso debía continuar en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, luego de que otra Sala le asignara el expediente. Lea la nota completa en lahora.gt


Página 4 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

actualidad

PREOCUPANTE: Donaciones de vacunas superan en 82.2% a las Sputnik recibidas

El Gobierno de Guatemala, presidido por Alejandro Giammattei, ha implementado el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 utilizando en su mayoría vacunas donadas. Al comparar las cifras más actuales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), las donaciones superan un 82.2% a las dosis recibidas de Sputnik V, el único contrato de compra directa que ha concretado el Ejecutivo. POR MANUEL GARCÍA

mgarcia@lahora.com.gt

Estados Unidos ha sido el país que más vacunas contra el Covid-19 ha enviado a Guatemala con 4.5 millones de dosis, tras el arribo ayer de 3.5 millones. Todas ellas, de la marca Moderna. El 25 de febrero, Guatemala recibió una donación del Gobierno de Israel de 5 mil vacunas de Moderna, con la cual se comenzó a ejecutar el Plan Nacional de Vacunación en el país, específicamente para el personal de primera línea. Posteriormente, el 2 de

Por Jeanelly Vásquez

jvasquez@lahora.com.gt

Foto: La Hora.

Las donaciones superan un 82.2% a las dosis recibidas de Sputnik V.

marzo, Guatemala registró otra donación, en esa ocasión fue del Gobierno de India por un total de 200 mil vacunas de AstraZeneca. El 24 de junio el Gobierno de México envió un lote de 150 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, el canciller de ese país Marcelo Ebrard prometió que se enviarían segundas dosis próximamente. Las cuatro donaciones de los gobiernos antes mencionados suman un total de 4,855,000 millones de vacunas contra el Covid-19. LO RECIBIDO DE RUSIA Mientras que desde Rusia

únicamente han sido enviadas 860 mil vacunas, 60 mil de ellas de segundas dosis. Por este contrato, el Gobierno hizo un pago de Q614.5 millones, es decir, el 50% del monto total adquirido. Dicha adquisición se pactó por 16 millones de vacunas, pero hasta el momento únicamente han llegado al país el 5.3% de ellas. COVAX, CRITICADO POR GIAMMATTEI, POR EQUIPARAR A SPUTNIK Aunque el presidente, Alejandro Giammattei ha criticado el mecanismo del

Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (COVAX por sus siglas en inglés) “por falta de efectividad en la distribución de las vacunas”, este proveedor presenta cifras similares de entregas de inmunizadores y una menor inversión en comparación con las Sputnik V. En total, COVAX ha enviado 724,800 dosis de vacunas y en una de las citaciones en el Congreso a las que han asistido la ministra de Salud, Amelia Flores, informó que se han hecho tres pagos a ese mecanismo por un total de Q91.8 millones.

ENFOCADOS EN LA ECONOMÍA CAMPESINA

Denuncian deficiencias en programas de alimentación; MAGA reconoce retrasos Por Sara Solórzano

ssolorzano@lahora.com.gt

Este miércoles, los diputados de la bancada Semilla citaron a las autoridades de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), para conocer el avance de los programas de alimentación impulsados para fortalecer la economía campesina. Funcionarios de la Contraloría dieron una lectura rápida a 15 deficiencias encontradas en esos

SAT: en 2021 cuatro empresas han sido intervenidas por defraudación

programas, entre los que destacan la inclusión de personas fallecidas, beneficiados con 2 programas, otros que no se encuentran en el país, trabajadores del IRTRA, así como contratistas del Estado o que están registrados en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entre otros. El diputado Luis Pineda cuestionó quién tiene la responsabilidad de esas deficiencias, a lo que Óscar Zapeta de la CGC respondió: “El que tiene los fondos asignados, es el responsable”.

Mientras que el ministro de Agricultura, José Ángel López, argumentó que “son las Municipalidades las encargadas de elaborar los listados de los beneficiarios”. MAGA RECONOCE RETRASOS El MAGA firmó un convenio el 26 de mayo de 2020 con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), por un monto de Q350 millones los cuales debían ser ejecutados para asistir con alimentos a las familias del área rural; pretendían llegar a

medio millón de familias para proporcionar un saco con harina de maíz o maíz blanco, frijol negro, aceite vegetal, harina de soya fortificada, azúcar, avena, arroz y sal yodada. López reconoció que la cartera que dirige se propuso la meta de distribuir las 506,840 raciones para octubre de 2020, sin embargo, las entregas fueron completadas hasta mayo de 2021. “Lamentablemente, no se cumplió. Tengo que reconocerlo. Asumimos la responsabilidad”, agregó el funcionario. Lea la nota completa en lahora.gt

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) comunicó el 19 de julio la intervención a la empresa mercantil Sam Sol S.A. por la posible comisión de defraudación aduanera y otros casos especiales del delito. A raíz de ello La Hora conoció que otras tres empresas han sido intervenidas en el 2021 por defraudación tributaria y aduanera. Recientemente, la SAT, con autorización del Juzgado Pluripersonal de Primera instancia Penal en Materia Tributarla y Aduanera de Guatemala, procedió a Intervenir a la empresa mercantil Sam Sol, Sociedad Anónima por la posible comisión de Defraudación Aduanera y casos especiales de Defraudación Aduanera. La empresa se dedica a la confección de prendas de vestir y es señalada de defraudar al Estado desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de julio del 2016. OTRAS TRES EMPRESAS INTERVENIDAS En lo que va del 2021 la Superintendencia de Administración Tributaria ha conocido casos de defraudación en otras tres empresas en Guatemala. La primera se trata de Mag Alcoholes por defraudación tributaria; Agencias J.I Cohen, Sociedad Anónima también fue intervenida por el mismo delito. Por otro lado, Almacén Chang y Compañía fue señalado de Defraudación Tributaria y caso especial de defraudación tributaria. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora/Archivo.

Según informó la SAT, en 2021 cuatro empresas han sido intervenidas por defraudación.


Guatemala, 21 DE juLio de 2021 / Página 5

ANGUSTIOSO LLAMADO Ayer circuló un mensaje del viceministro de Salud Pública a cargo de la red hospitalaria, el doctor Francisco Coma, en el que pedía redoblar cuidados tomando en cuenta la situación que estamos viviendo y que ha provocado una saturación de los centros de asistencia para pacientes de coronavirus, pero puso especial énfasis en la juventud, esa misma que durante el tiempo que llevamos de pandemia se ha sentido relativamente segura de que, por su edad, no tendría que sufrir serias complicaciones en caso de contagio, Los casos de jóvenes hospitalizados y, peor aún, en condición crítica eran raros aquí y en todo el mundo. Pero las nuevas variantes del virus han adquirido formas más agresivas en términos de contagio y también en cuanto al peligro de complicaciones y por ello la preocupación del funcionario público que tiene mucho que ver con la resistencia de la juventud a retomar los cuidados que se tuvieron al principio de la pandemia. El incremento de casos se mantiene y no se vislumbra aún la salida de esta nueva crisis que abarrota al sistema hospitalario. Y acá en La Hora hemos llamado a las autoridades de Salud a tener una postura proactiva con información precisa que oriente a la ciudadanía en cuanto al peligroso momento que vivimos y el llamado del doctor Coma se enmarca en esa línea de prevenir a base de información sobre el curso real de la pandemia.

Es La Hora de reforzar las precauciones en esta crisis del COVID-19


Página 6 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

Reportaje Giammattei celebra donaciones mientras sigue «desatendido» de las Sputnik V Este martes arribó a Guatemala una nueva donación de Estados Unidos con 3 millones de vacunas Moderna. Luego del anuncio de esta y otras donaciones de vacunas el presidente se ha expresado en agradecimiento tanto en redes sociales como en conferencias, sin embargo, este no es el caso cuando la conversación gira entorno a la compra de 16 millones de vacunas de Sputnik V, donde, así como ayer, se ha “desatendido” de dar detalles sobre el tema.

Foto: La Hora/Presidencia.

En varias ocasiones el presidente Giammattei ha evadido el tema de la adquisición de las vacunas Sputnik V.

Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

E

n conferencia de prensa, luego de la inauguración de un centro de capacitación en Villa Nueva, el presidente Alejandro Giammattei dio declaraciones sobre otros temas, pero cuando periodistas cuestionaron respecto al contrato con Rusia, para el cual ya se invirtieron Q614.5 millones y el cronograma de entrega de las unidades rusas, respondió “creo que vamos a ir saliendo de las vacunas conforme vayan entrando”. Al preguntarle sobre nuevos ingresos de las vacunas rusas se limitó a decir que “la siguiente semana entra otro lote de Sputnik”, al preguntarle

si ha analizado declarar lesivo el contrato por 16 millones de dosis Sputnik V con Rusia o si se solicitará la devolución de la inversión decidió retirarse. RENZO ROSAL: DESINTERÉS DEL GOBIERNO REAFIRMA GATO ENCERRADO Para el analista independiente Renzo Rosal este contraste de comportamientos del presidente frente a las donaciones de vacunas y el contrato con Sputnik V es característico de un estado clientelar. “Esta lógica de vivir de regalado, digamos, o de apelar a que continúe el flujo de donaciones tiene que ver con los rasgos del estado clientelar, el cual se basa en ser un estado mínimo, muy débil, que vive precisamente de lo regalado y que por otro lado no asume las responsabilidades que le toca”, comentó. El silencio del gobierno en torno a la adquisición de vacunas fomenta la suspicacia entre la población y para Rosal reafirma el posible beneficio de funcionarios al pactar la compra con Rusia. “Yo creo que lo que está pasando con el presidente es que este sobre interés por un lado y desinterés por el otro cada vez va reafirmando que lo de las vacunas rusas tiene gato encerrado. Atrás de esto hay un gran negocio y toda esta narrativa apela a que los ciudadanos le pongamos cada vez más atención a las donaciones y que nos vayamos olvidando gradualmente de las vacunas rusas”, agregó. Aunque dijo que es responsabilidad del gobierno aclarar qué pasó con el dinero invertido, o bien, declarar lesivo el contrato y solicitar el reembolso del dinero, también consideró que se pretende desviar la atención de la

ciudadanía sin que al final se rindan cuentas. “No creo que haya realmente en la práctica ni voluntad ni interés en la devolución del dinero que se dio a los rusos porque creo que el propósito del presidente es que esto quede en ‘stand by’, dando vueltas y con la enorme agenda de coyuntura de este país los ciudadanos nos olvidemos, sin que se aclare el tema ruso, del asunto”, detalló. Sumado a lo anterior agregó que en la historia de Guatemala se han visto situaciones similares que han quedado impunes, como el caso “Agua mágica” durante el gobierno Patriota. “Esos tipos de casos sirven de precedentes para esto”, dijo: “al final de cuentas pueden venir algunas vacunas, pero no será la cantidad pactada y hay un enorme recurso público que va a quedar en beneficio de otras personas, ya sean rusos, intermediarios o el presidente”, remarcó. El hecho de que el presidente Giammattei redirija la responsabilidad de las Sputnik V al Ministerio de Salud es para Renzo Rosal una estrategia para evitar dar información sobre la compra, pues sostuvo que Alejandro Giammattei conoce el trasfondo del negocio. “Seguramente tiene mucha información y lo que está haciendo es jugar a la lógica de tirarse la chibolita: que se lo digan a Salud, Salud dice que le pregunten a cancillería y pasan meses sin aclarar y no se va a aclarar porque simplemente no hay voluntad ni interés porque esto significaría dejar sin lugar el negocio; atrás de esto hay un enorme negocio y el presidente sabrá bien quiénes son los beneficiarios y hasta donde dará información”, aseveró. Por último, opinó que en la cadena nacional de esta noche no se tratará a fondo el tema de vacunas rusas, mencionó que probablemente agradecerá a EE. UU. la donación y esperará que vengan más unidades de Covax y otras de Sputnik V. “No creo


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 7

Reportaje

que se vaya a hablar de calendarios; de pronto puede plantear que se van a abrir más centros de salud. Decir algo más, no creo y menos aclarar lo de los rusos”, concluyó. MARÍA DEL CARMEN ACEÑA DEL CIEN: DONACIÓN NO EXIME RENDICIÓN DE CUENTAS María del Carmen Aceña del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) argumentó que el problema principal detrás del recibimiento de vacunas fue haber realizado una única compra directa. “Yo creo que obvio hay un problema en la dotación de las vacunas, que ellos lamentablemente se fueron por una compra única. Como bien dice el dicho ‘no hay que poner todos los huevos en la misma canasta y realmente Rusia no ha quedado bien con Guatemala”, describió. Por otro lado, indicó que es necesario agradecer la donación de otras naciones, sin embargo, esto no exime al gobierno de Giammattei de su responsabilidad. “Tenemos que exigir una rendición de cuentas de las vacunas. Ahora bien, ¿quién no va a estar agradecido con las donaciones verdad? Yo creo que eso es un gesto de los países que nos han donado que tenemos que agradecer. Igual como guatemaltecos tenemos que pedir cuentas de qué pasó con la Sputnik, especialmente porque salió de nuestros bolsillos con fondos públicos y se pagó la mitad”, planteó. Contrario a Rosal, Aceña opinó que el presidente evita dar declaraciones sobre el contrato con los rusos porque no posee información al respecto. “Él no quiere dar respuestas al respecto, pero es el presidente de la República, y mientras él no tenga información no va a dar declaraciones porque ¿qué va a decir?, ¿que no tiene información? Eso es lo que creo, que mientras él no tenga información, no va a dar declaraciones porque no tiene mucha información que dar”, indicó. Por otro lado, espera que hoy en cadena nacional el mandatario detalle el cronograma de recibimiento de las vacunas rusas. “El presidente también habló de un cronograma, esperemos que hoy en cadena nacional lo presente o al menos hable de él y que el gobierno de Guatemala tome una decisión respecto a cómo nos vamos a abastecer de la vacuna porque al final el desafío que tenemos es que necesitamos esas dosis para que haya una población inmunizada”, argumentó. GUSTAVO JEREZ DE LANDIVARIANOS: DONACIÓN NO ES UN LOGRO DE A. GIAMMATTEI Gustavo Jerez de la asociación de estudiantes Landivarianos enfatizó que las donaciones de otros países a Guatemala no han sido producto de los esfuerzos de Alejandro Giammattei,

Foto: La Hora/José Orozco.

Este martes ingresó un nuevo lote de vacunas de la farmacéutica Moderna, las dosis fueron donadas por Estados Unidos.

consideró además que el presidente se está atribuyendo un logro que no le corresponde. “Hay que recordar que las vacunas recibidas por el gobierno de Estados Unidos no son un mérito del gobierno de Alejandro Giammattei, al contrario, el mérito es los contribuyentes estadounidenses y yo creo que es una irresponsabilidad política del presidente mostrarlo como un logro de su gestión estas vacunas que fueron donadas”, describió el landivariano. Para él es importante no desviar la atención de las vacunas ya pagadas, y exigir la rendición de cuentas. “Creo que los más importante es recordarle a la población y a la ciudadanía en general que debemos seguir exigiendo las vacunas que ya se pagaron con el Fondo Ruso que son las Sputnik V, porque al final el gobierno lo que ha hecho es mantener relaciones clientelares, negocios opacos y una muy pobre, por no decir nula, rendición de cuentas”, añadió. Para Jerez las demandas de la población han sido bastante claras: dónde está el dinero y dónde están las vacunas. “Yo lo que quisiera es que el presidente diera cuentas sobre, no solamente las vacunas y el dinero, sino sobre el estado actual del sistema de salud, el desabastecimiento de hospitales, el proceso de vacunación; eso es lo que se espera que se hable, pero ya vimos que las cadenas nacionales son exactamente lo opuesto”, dijo el estudiante. Y aunque se esperarían respuestas claras del gobierno, comentó que los pronunciamientos del presidente son “prácticamente para vender la imagen del gobierno; realmente lo que han hecho es vender mentiras y presentar

Foto: La Hora.

Renzo Rosal, analista independiente explicó que el silencio del Gobierno en torno a las vacunas rusas crea suspicacia entre la población.

Foto: La Hora.

María del Carmen Aceña, del CIEN indicó que uno de los principales problemas fue haber realizado una única compra directa.

solo la cara buena de la gestión, que además está llena de mentiras”, analizó. Por último, recordó que “hay que centrarse en las vacunas que ya fueron

pagadas y no por la ayuda del gobierno de Estados Unidos vamos a dejar de exigir lo que como guatemaltecos y guatemaltecas nos pertenece”.


Página 8 / Guatemala, 21 DE JULIO de 2021

Desentonos en la atención a la salud mental Alfonso Mata

Acceso y capacidad para comprender, información relacionada con la salud mental y sus padecimientos, apoyo multidisciplinario, son requisitos para atender la problemática relacionada con la salud mental. Acentuación en intensidad, reaparición, nuevo e inusitado son condiciones que afligen al padeciente y su familia. Ambas cosas demanda de atención. Lo que hace la gente usualmente Desde tratamientos de autoayuda, obtener información sobre el problema y los servicios disponibles (periódicos, revistas, noticieros), buscar el apoyo de un amigo cercano y / o familiar y unirse a un grupo de autoayuda, acercarse a tratamientos médicos y naturales, salir, tomar vitaminas minerales y más, se consideran sistemáticamente como opciones de tratamiento útiles y aceptables. El público en general cree que existen tratamientos profesionales eficaces disponibles para las personas, incluida la terapia familiar, la terapia cognitivo-conductual, el asesoramiento y la psicoterapia en general. Las consultas con médicos generales, consejeros, psicólogos y nutricionistas también se ven favorablemente, mientras que se muestra ambivalencia acerca de ver a un psiquiatra y el uso de medicamentos recetados. Lo que piensan los profesionales y los pacientes Los profesionales ven en el buen resultado del tratamiento, que lo más útil es el fomento de una relación terapéutica sólida y el uso de un enfoque colaborativo/centrado en el cliente. Entre los profesionales de la salud, como los médicos generales, el uso de la terapia cognitivo-conductual, los antidepresivos, la terapia familiar, el asesoramiento dietético y de actividad física y las habilidades de afrontamiento son apreciadas y respaldadas y son afines a menudo a que se integren diferentes terapias dentro de un enfoque ecléctico, a diferencia del tratamiento único, para permitir la flexibilidad y la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales del cliente de la situación y condición del padeciente. De igual manera, consideran que el trato individualizado y participación en el tratamiento de miembros de la familia, suele ser indispensable. Los aspectos del tratamiento profesional que con mayor frecuencia perciben como inútiles las personas con problemas de salud mental son: las actitudes negativas de los miembros del personal de salud, la falta de atención individualizada, y un énfasis excesivo en el peso de lo que se ordena sin compartir pros y contras. Muchos se quejan de la ansiedad profesional, y la mala organización de un equipo de atención integral, que muchas veces entra incluso en contradicciones. Las trampas en la búsqueda de atención Lo cultural es la principal barrera a vencer para el que padece de trastornos en su salud mental. Dentro de esto, no sorprende la baja aceptación de la atención de parte de las personas y la investigación suele relacionar esto con las actitudes y creencias que primero son propias y limitan la búsqueda de ayuda. El estigma Al igual que con otras condiciones médicas, las personas encuentran actitudes y creencias estigmatizantes entre el público, que no solo reducen la probabilidad de que busque ayuda cuando se necesita, sino que también agravan los niveles ya altos de angustia y deterioro en el funcionamiento de roles de manera más general y eso afecta desde niños hasta adultos. Además, las actitudes de este tipo, tienden a ser más comunes entre los hombres que entre las mujeres, en particular entre los hombres jóvenes. Si bien los hallazgos de algunos estudios sugieren que el contacto con personas con padecimiento similar, puede aumentar la empatía y disminuir las actitudes negativas, la carencia de programas de contactos de tal naturaleza es una limitante en la mayoría de servicios de atención en salud mental. El estigma entre los hombres con padecimientos puede incluir ser vistos como “menos hombres” y el estigma más frecuente puede estar asociado con niveles más altos de psicopatología, deterioro y mayor renuencia a buscar tratamiento. En nuestro medio, la percepción cultural de que los problemas en salud mental son problema predominantemente femenino es tal, que los hombres jóvenes pueden ser menos propensos a reconocer los comportamientos que tienen como característicos de un padecimiento y, a su vez, es menos probable que busquen tratamiento. Los profesionales de la salud, incluidos médicos generales, enfermeras y psicólogos, también pueden tener actitudes estigmatizantes hacia los pacientes, que incluyen sentirse incómodos al tratar, dificultad para empatizar y frustración al tratar con estos pacientes y que el

paciente rápidamente detecta. Las mujeres profesionales de la salud, tienen actitudes menos negativas hacia las personas con padecimientos de salud mental que los médicos varones.

Los servicios de atención a la salud También se ha encontrado que la experiencia previa negativa de la atención brindada por los servicios y del tratamiento, resta valor a la probabilidad de futuras búsquedas de ayuda. En comparación con las personas sanas, las personas con síntomas de padecimiento mental creen que tenerlos carece de importancia y es aceptable o deseable ocultarlos y no están dispuestos a buscar consejo o tratamiento, porque no quieren que se enteren sobre su estado. El ocultamiento suele aumentar la ansiedad. Los pacientes también informan que algunos profesionales de la salud carecen de conciencia y/o comprensión del trastorno que les aqueja y que la preocupación por una reacción negativa por parte de estos profesionales, dificulta la relación terapéutica. Por ejemplo, en el paciente con padecimientos crónicos, que son los que más se quejan de esto, han informado recibir consejos inútiles e insensibles de los proveedores de servicios. Además, el propio personal especializado, ha informado experiencias negativas con los médicos generales y otro personal de salud, en términos de falta de comprensión de los servicios y las opciones de tratamiento incompletas o deficientes que estos dan. El profesional debe estar consciente de que el estigma percibido entre las personas con padecimiento puede extenderse a los miembros de la familia. Una mayor comprensión de la enfermedad por los familiares, se asocia con una mayor confianza en estos hacia el enfermo y mejora las relaciones familiares. En muchos estudios, tanto los pacientes como los padres y familiares, creen que la dinámica familiar merece una mayor atención en la investigación sobre origen, evolución y tratamiento adecuado “de los males del espíritu”. Se conoce de igual forma que las personas con trastornos mentales a veces suelen encontrar “beneficios” percibidos de su mal (por ejemplo, evitar las emociones contactos, regaños, obligaciones), lo que puede proporcionarles un sentido interno de dominio y valía) pero también miedo a perder estos beneficios actuando todo ello como barrera para el tratamiento. Los factores que conducen a la búsqueda de ayuda deben ser plenamente considerados por los terapistas e incluyen exploración de: preocupaciones de todo tipo, , sentimientos de depresión y ansiedad, mayor gravedad de los síntomas y / o deterioro, la necesidad percibida de reducir las quejas somáticas, un mayor deseo de mejorar y el estímulo de la familia y amigos. En el caso de niños y jóvenes es usual que los maestros informen sentirse incómodos y/o tímidos al hablar con los estudiantes sobre los problemas de salud mental e incluso suelen expresar la necesidad de recibir más capacitación para ayudar a sus educandos en los en los esfuerzos de prevención e intervención temprana. De manera similar, muchos guías espirituales no se senten seguros para identificar los trastornos de salud mental entre sus feligreses, les resultaba difícil iniciar conversaciones con ellos y guiarlos y suelen sentirse frustrados por la percepción de falta de apoyo disponible. En esta campo el trabajo y la investigación se hacen necesarios.

Foto: La Hora

Requisitos para atender la problemática relacionada con la salud mental, Acceso y capacidad para comprender, información relacionada con la salud mental y sus padecimientos, apoyo multidisciplinario,


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 9

Economía Aeroméxico reduce sus pérdidas un 76,6% en el primer semestre, hasta 295 millones Aeroméxico registró pérdidas netas atribuidas por valor de 6.991 millones de pesos mexicanos (295 millones de euros) en los seis primeros meses del año, lo que supone una reducción del 76,6% con respecto a los 29.930 millones de pesos (1.262 millones de euros) perdidos en el mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas trimestrales de la compañía. MADRID Agencia DPA/ (Europa Press)

El mejor resultado del grupo, inmerso en una reestructuración financiera desde junio de 2020 como consecuencia de la pandemia, se debe a la mejora de la demanda doméstica de vuelos. Así, los ingresos por pasajes nacionales ascendieron a 6.962 millones de pesos (293,5 millones de euros), un 37,1% más. Sin embargo, la facturación de vuelos internacionales se redujo en un 19,3% con respecto al primer semestre del año anterior, hasta los 6.049 millones de pesos (255 millones de euros).

Con estos datos, la cifra de negocio de la aerolínea azteca entre enero y junio se situó en los 16.863 millones de pesos (711 millones de euros), un 1,1% más. Por su parte, los costes operativos del grupo entre enero y junio se situaron en los 14.557 millones de pesos (614 millones de euros), un 6,8% menos. Los gastos de personales se redujeron un 14%, hasta los 4.938 millones de pesos (208 millones de euros), mientras que los de combustible se incrementaron en un 14%, hasta los 4.991 millones de pesos (210 millones de euros); y los de man-

Foto la hora: AEROMEXICO / Europa Press/dpa

Aeroméxico registró pérdidas netas atribuidas por valor de 6.991 millones de pesos mexicanos (295 millones de euros) en los seis primeros meses del año.

tenimiento cayeron un 28,2%, hasta 1.590 millones de pesos (67 millones de euros). En el segundo trimestre, la capacidad de Aeroméxico, medida en asientos-kilómetros disponibles (ASKs) aumentó un 9% en comparación con el primer trimestre,

Las exportaciones de Japón aumentaron un 48,6% en junio MADRID Agencia dpa/(Europa Press)

Las exportaciones de Japón alcanzaron el pasado mes de junio un valor de 7,22 billones de yenes (55.870 millones de euros), lo que representa una subida interanual del 48,6% como consecuencia de la fuerte aceleración de las ventas a Europa Occidental y Estados Unidos.

Por su parte, las importaciones japonesas crecieron un 32,7% anual en el mes de junio, hasta 6,83 billones de yenes (52.850 millones de euros). Las ventas de productos japoneses a China aumentaron un 27,7%, hasta 1,58 billones de yenes (12.223 millones de euros), mientras que las importaciones procedentes del gigante asiático

Foto La hora: dpa

Las exportaciones de Japón alcanzaron el pasado mes de junio un valor de 7,22 billones de yenes (55.870 millones de euros).

aumentaron un 17,6% hasta 1,63 billones de yenes (12.610 millones de euros). En el caso de Estados Unidos, las exportaciones de Japón se dispararon un 85,5% anual, hasta 1,34 billones de yenes (10.370 millones de euros) y las importaciones un 27,3%, hasta 766.366 millones de yenes (5.930 millones de euros). De su lado, las exportaciones de Japón dirigidas a los países de Europa Occidental crecieron un 50% interanual, hasta 774.189 millones de yenes (5.990 millones de euros) y las importaciones aumentaron un 27,3%, hasta 898.769 millones de yenes (6.954 millones de euros). En el caso de España, las exportaciones japonesas sumaron 21.755 millones de yenes (168 millones de euros) en junio, un 59,7% más, mientras que las importaciones de Japón procedentes de España alcanzaron los 58.071 millones de yenes (449 millones de euros), un 91,7% más.

principalmente como resultado de la recuperación del mercado doméstico e internacional. No obstante, al comparar los datos con el segundo trimestre de 2019 la capacidad disminuyó en un 39,2%. Entre abril y junio, la facturación del grupo se incrementó un 284%,

hasta los 10.013 millones de pesos (422 millones de euros), mientras que la pérdida neta fue de 2.800 millones de pesos (118 millones de euros), diez veces menos que los 27.422 millones de pesos (1.155 millones de euros) perdidos en el mismo periodo del año pasado.

Wall Street abre en alza tras estrepitosa caída NUEVA YORK Agencia (AP)

Los precios de las acciones subían hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en momentos en que el mercado todavía se recupera de la estrepitosa caída sufrida hace unos días. El índice S&P 500 crecía en 0,4%, y los bancos y las compañías tecnológicas eran las que más avanzaban. Los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense ascendían pero están muy por debajo Foto la hora: Richard Drew/AP

Un operador bursátil en la sede de la Bolsa de Valores de Nueva York.

de lo que estaban la semana pasada, reflejo de la cautela que siguen teniendo los inversionistas. El rendimiento de los bonos del tesoro estadounidense a 10 años avanzaba a 1,28%. Varias compañías están valorándose a raíz de nuevos reportes de ganancias. Netf lix disminuía 2,6% tras reportar el primer letargo de su ritmo de crecimiento de suscriptores en ocho años. Chipotle Mexican Grill se elevaba 7,9% tras difundir buenos resultados.


Página 10 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

OPINIóN

Opinión Angustioso llamado

A

yer circuló un mensaje del Viceministro de Salud Pública a cargo de la red hospitalaria, el doctor Francisco Coma, en el que pedía redoblar cuidados tomando en cuenta la situación que estamos viviendo y que ha provocado una saturación de los centros de asistencia para pacientes de Coronavirus, pero puso especial énfasis en la juventud, esa misma que durante el tiempo que llevamos de pandemia se ha sentido relativamente segura de que, por su edad, no tendría que sufrir serias complicaciones en caso de contagio, advirtiéndoles de una tremenda escalada en la cantidad de casos entre población joven que ha requerido asistencia en los hospitales. Los índices de casos complicados que obligan a hospitalizar a los pacientes mostraron, de manera clara, que el riesgo es mucho mayor para personas de la tercera edad, sobre todo si además hay otras condiciones que pueden generar peligro mortal. Los casos de jóvenes hospitalizados y, peor aún, en condición crítica eran raros aquí y en todo el mundo. Pero las nuevas variantes del virus han adquirido formas más agresivas en términos de contagio y también en cuanto al peligro de complicaciones y por ello la preocupación del funcionario público que tiene mucho que ver con la resistencia de la juventud a retomar los cuidados que se tuvieron al principio de la pandemia. Cuidarse y cuidar de los demás tiene que ser lo que esté constantemente en la mente de la población, al margen de la edad de cada quien. Hoy por hoy el riesgo de contagio es más alto, a pesar de que aquí todavía no sabemos oficialmente si ya está presente la variante Delta, y lo mismo se puede decir del incremento de casos delicados que obligan a los pacientes a buscar atención en los hospitales. La responsabilidad de cada quien es esencial, puesto que está demostrado que aún con esas nuevas variantes, la receta original del uso de la mascarilla, el constante lavado de manos y el distanciamiento social son factores decisivos en materia de prevención y solo les supera la inmunización que se puede lograr con las vacunas. El incremento de casos se mantiene y no se vislumbra aún la salida de esta nueva crisis que abarrota al sistema hospitalario. Y acá en La Hora hemos llamado a las autoridades de Salud a tener una postura proactiva con información precisa que oriente a la ciudadanía en cuanto al peligroso momento que vivimos y el llamado del doctor Coma se enmarca en esa línea de prevenir a base de información sobre el curso real de la pandemia.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

El negocio de la vacuna rusa fue una pura matatusa: alguien se portó muy listo robando parte del pisto

Sacando las castañas del fuego

A

l día de hoy la principal fuente de vacunas para Guatemala está en la generosidad del gobierno de los Estados Unidos que ha enviado al país cuatro millones y medio de dosis para inmunizar a la población del virus causante del Covid-19, lo que se traduce en un importante respiro para nuestro gobierno que ha mostrado tan poca capacidad para actuar con corrección a lo largo de toda la pandemia. Obviamente el gobierno de Biden sabe perfectamente lo que hay detrás del fracaso en el negocio con la vacuna rusa y por ello tomó la iniciativa para permitir que dos millones y medio de guatemaltecos puedan ser inmunizados con el importante donativo. La decisión de colaborar con el gobierno y el pueblo de Guatemala es importante y significativa, sobre todo porque en días pasados diversos funcionarios norteamericanos vinieron al país para advertir sobre el tema de la corrupción como uno de los principales generadores de la migración irregular. Y por supuesto que las cuentas anónimas en redes sociales que maneja el Pacto de los Corruptos criticaron todas y cada una de las visitas de enviados

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

de la administración Biden, presidente al que han colocado la etiqueta de chairo como hacen con cualquiera que manifiesta su respaldo a la lucha contra la corrupción. Pues fue ese mismo “chairo” quien le lanzó un salvavidas enorme a Giammattei con el envío de lotes de vacunas que tomará bastante tiempo administrar para llegar a personas que buscan la inmunización, pero tanto nuestro gobierno como la ciudadanía tiene que entender que eso no sólo no significa que el reclamo por la corrupción desaparezca sino que, todo lo contrario, aumenta la autoridad moral que pueda tener Washington para el impulso de medidas que permitan ir combatiendo la hegemonía que los corruptos tienen sobre toda la institucionalidad guatemalteca. La actitud del gobernante luego de estos envíos ha sido, para variar, la de presumir con sombrero ajeno afirmando que las vacunas fueron donadas gracias a la “excelente

relación de su gobierno con Estados Unidos”, aunque la verdad es que se trata de un enorme gesto de solidaridad con esa población que se siente abandonada por la falta de vacunas derivada del negocio que se hizo con los rusos y que ha derivado en un sonoro y estrepitoso fracaso. Estados Unidos entiende que para realmente combatir la pandemia, que empieza otra vez a incrementarse en muchos de sus Estados hace falta que en todo el mundo se puedan aplicar suficientes vacunas como para quitarle al virus la posibilidad de seguirse reproduciendo con nuevas y más peligrosas variantes y ante la certeza de que mientras hay alta disponibilidad de vacunas cada día es menor la cantidad de personas que las busca, donarlas a distintos países es no sólo un gesto de solidaridad sino que pretende reducir globalmente la transmisión. Esas donaciones permiten a Giammattei obviar el tema de la vacuna rusa que tanto le ha costado en términos de la reacción ciudadana, y puede volver a presumir de sus “aciertos”. Y ojalá que su tan deficiente equipo atine a diseñar un verdadero plan de vacunación para facilitar el trámite a todo aquel que desee vacunarse.

Las vacunas a universidades no fueron voluntad de Giammattei

A

lejandro Giammattei grupos etarios, representan el 77.17% de informó que periodistas y la población que aún debe ser vacunada. Carlos Rolando aproximadamente 600 mil Sin embargo, la edad no es la única personas que conforman la comunidad variable que debe ser tomada en cuenta Yax Medrano universitaria de Guatemala, entre para el análisis de la disparidad en la estudiantes y personal administrativo, administración de las vacunas. El 87.03% serán vacunadas. La disposición fue de la población vacunada ha sido de la comunidad etnolingüística que habla anunciada luego de haber recibido donadas un total de 4.5 millones de dosis de la vacuna Moderna por español y el 12.27% de la comunidad etnolingüística que habla algún idioma maya. La etnia es un factor que influye más en las brechas parte de Estados Unidos. Aunque algunas personas la perciben como una medida para que existen para el acceso a las vacunas, que la edad. Además, el apaciguar las críticas al gobierno por la pésima gestión del proceso 43.65% de las vacunas han sido administradas en el departamento de de vacunación, la realidad no podría estar más alejada. Al fracasado Guatemala. El 56.35% restante han sido administrados en los otros intento de Jefe de Estado no le importa la vida de las guatemaltecas y 21 departamentos. El lugar de residencia es un factor que influye los guatemaltecos. Si de él dependiera, sería mejor que universitarios más en las brechas que existen para el acceso a las vacunas, que la edad. En tanto no se atienda la desigualdad, que ya es característica y periodistas que critican su administración desaparecieran. Sin embargo, las donaciones siempre están sujetas a algunas del Estado, por cuestiones étnicas y por la dicotomía urbano-rural, condiciones que los gobernantes deben cumplir. Para el caso de las todos los esquemas de vacunación permanecerán incompletos. vacunas no es distinto. Universitarios y periodistas han demostrado ser Al analizar a la comunidad universitaria, próximo sector a vacunar, un contrapeso importante para la corrupción. La idea es que lo sigan existen exactamente las mismas características y brechas. El 78.28% siendo. Sin vacunas han hecho tambalear el régimen, al que la donación de la población estudiantil de la USAC tiene entre 18 y 30 años. El le llegó como un salvavidas en medio del océano. Con vacunas no 82.98% de la población estudiantil de la USAC se identifica como pueden detenerse hasta cambiarlo. Así funciona la diplomacia. ladina o mestiza y el 15.79% como maya. Además, el 52.97% de la Es cierto que la disposición privilegia a un sector sobre el resto población estudiantil reside en el departamento de Guatemala. de la sociedad. Apenas el 32.71% de la población mayor a 50 años La disposición fue tomada y no como resultado de la buena ha sido vacunada al menos con una dosis. Aún falta el 67.29% de la voluntad de Alejandro Giammattei. La responsabilidad ahora población más vulnerable por vacunar. Sin embargo, la población se encuentra en, no mantener, sino aumentar las exigencias de mayor a 50 años, los tres grupos etarios que habían sido habilitados transparencia, rendición de cuentas y un proceso de vacunación para recibir la vacuna, representan tan solo el 22.83% de la población para todas y todos. Aún tenemos 15 millones de vacunas Sputnik V mayor a 18 años. La población entre 18 y 49 años, los otros tres pendientes de entrega. No se puede olvidar.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 11

OPINIóN

el debate

El Instituto de la Víctima… más burocracia Walter Juárez Estrada

E

l Instituto de la Víctima fue creado en el gobierno del comediantepresidente Jimmy Morales Cabrera, que tiene asignado un presupuesto de más de cincuenta millones de quetzales, no tiene ninguna razón para funcionar. La actividad de esa entidad, la realiza con profesionales capaces del Instituto de la Defensa Pública Penal. Investigaciones que realiza el Ministerio Público han comprobado que mensualmente se erogan Q113,000 para el arrendamiento de las oficinas de esa entidad, que está bajo la responsabilidad de la ex diputada Alejandra Carrillo, que fue allegada a la ex vice presidenta Roxana Baldetti. El Instituto de la Víctima no es más que una dependencia burocrática para favorecer a políticos, diputados y grupos allegados a sectores oscuros. Los allanamientos que ha hecho la fiscalía específica del MP han comprobado que varios funcionarios y empleados tienen salarios que lloran sangre de Q20,000 a Q30,000, siendo plazas fantasma, porque no se presentan a su trabajo, por lo que se ha demandado a la Contraloría de Cuentas, que realice auditorías para accionar contra

Carrillo y los que han recibido los salarios sin laborar lo que en términos fríos… es corrupción. El fiscal encargado del caso denunció que hay falsificación y adulteración de datos y una malversación descarada, por lo que solicitó que esa entidad deje de funcionar, pues la considera de inoperante, pues los años que tiene de funcionar su trabajo ha sido desteñido y no productivo. Expertos en el ramo penal e investigación, recomiendan que los fondos que se asignan al Instituto de la Víctima, sean trasladados al Instituto de la Defensa Pública Penal, para incrementar el salario de su personal, pues en varias ocasiones los procesos penales en los tribunales se atrasan o se suspenden las audiencias, al no tener el imputado, defensor de oficio como dice la ley, o bien que esos millones se trasladen a los hospitales nacionales que están urgidos de fondos, especialmente con el incremento de la pandemia y mejorar el salario al personal médico y sus auxiliares que están en primera línea que se quejan del exceso de trabajo y el sueldo que tienen a pesar que están en primera línea exponiéndose a morir, como ya ha ocurrido al ser infectados con el Covid.

Un acto póstumo de justicia para Berta Cáceres

E

l catastrófico cambio climático desde el derrocamiento en 1954 del está calentando el planeta. Se han presidente democráticamente electo de Amy Goodman batido récords de temperatura Guatemala, hasta el apoyo a los Contra y Denis Moynihan en diversas partes del mundo, desde nicaragüenses en la década de 1980, Siberia hasta California, y una profusión años en los que Estados Unidos tenía en de incendios forestales, sequías y la mira derrocar al gobierno sandinista huracanes se extienden por el mundo. de Nicaragua. Después de ganar las elecciones en 2006, el expresidente Sin embargo, los defensores de la tierra y del agua que luchan para salvar el planeta enfrentan amenazas que van desde la intimidación hondureño Manuel Zelaya, a pesar de ser un miembro de la élite, promovió políticas populares y progresistas, como la iniciativa de hasta el encarcelamiento o la muerte. En Honduras, Berta Cáceres lideró la campaña del pueblo aumentar el salario mínimo en el país. El 28 de junio de 2009, Zelaya indígena Lenca para detener la construcción de una represa fue derrocado por un golpe de Estado. Desde entonces, Honduras hidroeléctrica en el río Gualcarque, de carácter sagrado para la ha sido gobernada por una seguidilla de presidentes de derecha comunidad lenca. El 2 de marzo de 2016, la destacada activista corruptos, respaldados por Estados Unidos. Estos mandatarios han fue asesinada a tiros en su propio hogar. Los siete sicarios que impulsado la privatización de los recursos públicos y priorizado las llevaron a cabo la ejecución fueron condenados, pero hasta esta ganancias de las corporaciones multinacionales. Las altas tasas de semana la persona que ordenó el asesinato había permanecido desempleo y las bandas criminales cada vez más violentas se han impune. El lunes, la Corte Suprema de Honduras, en decisión sumado a las terribles condiciones ya existentes en el país, lo que unánime, declaró a Roberto David Castillo culpable de ordenar el ha provocado que decenas de miles de hondureños busquen la asesinato de Berta Cáceres. Castillo era presidente de la empresa seguridad del asilo en Estados Unidos. Honduras ha visto crecer un vigoroso movimiento de resistencia hidroeléctrica Desarrollos Energéticos S.A., DESA, la empresa que intentaba llevar a cabo la construcción de la represa sobre el río popular, liderado por trabajadores y comunidades indígenas. Berta Gualcarque. Este exdirectivo de la DESA se graduó en 2004 de la Cáceres cofundó en 1993 el Consejo Cívico de Organizaciones academia militar estadounidense de West Point y se desempeñó Populares e Indígenas de Honduras -o Copinh, por su sigla-. En como oficial de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas 2006, la líder indígena comenzó a organizar la resistencia contra el hondureñas. El fallo condenatorio del alto tribunal hondureño en proyecto hidroeléctrico de la represa Agua Zarca. La movilización su contra no traerá de vuelta a Berta Cáceres, pero podría disuadir provocó que la empresa Sinohydro, la constructora de represas más grande del mundo y socia clave de DESA, se retirara del proyecto. ataques similares y, en última instancia, salvar vidas. Durante mucho tiempo, Honduras ha sido prácticamente una Por su lucha y liderazgo, Cáceres recibió en 2015 el prestigioso colonia de Estados Unidos, que le ha proporcionado bananas, Premio Medioambiental Goldman. Menos de un año después café y minerales de exportación producidos con mano de obra de recibir ese premio, Cáceres fue asesinada. Luego del asesinato barata. Esta explotación ha creado una de las mayores brechas de la activista, los socios financieros internacionales de DESA se entre ricos y pobres de todo el mundo. Honduras también ha sido retiraron del proyecto y la represa sigue sin construirse. una base de operaciones del Ejército de Estados Unidos y la CIA, Lea esta columna completa en lahora.gt

Alejos y los traficantes de influencias: La caducidad del sistema de elección de Cortes

R

ecientemente causó revuelo un está ubicada en puesto 101. ¿Qué hacen reportaje sobre las declaraciones distinto estos países? Lic. Luis Fernando En el caso de Dinamarca y Noruega de Gustavo Alejos ante la FECI ambos a principios de este siglo separaron en las cuales detallaba su involucramiento Bermejo Quiñónez del Ministerio de Justicia la administración en la “escogencia” de los candidatos a @BermejoGt de las Cortes. Tanto estos como Finlandia magistrados de la Corte Suprema de crearon entes nominadores de candidatos Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones por de magistrados, cuya composición varía la manipulación de las votaciones en las Comisiones de Postulación. Adicionalmente, se ha reportado pero incluye magistrados de la CSJ, magistrados de apelaciones, jueces, por los medios noticiosos las declaraciones de una ex – asistente miembros de los colegios de abogados e incluso representantes de la de Alejandra Carrillo, Directora del Instituto para la Asistencia ciudadanía. Todos estos realizan evaluaciones y nominan candidatos y Atención a la Víctima, donde narra el involucramiento de dicha a la autoridad que los nombra (Presidente o Rey). Los cargos son funcionaria en la misma treta en diversas formas. De cierta forma, vitalicios y existe retiro obligatorio a los 70 años. En Costa Rica estos relatos prueban las líneas de investigación de FECI en el caso por ejemplo, los cargos no son vitalicios, pero la reelección puede ser indefinida, salvo voto en contra de dos tercios de los diputados Comisiones Paralelas 2020. Como es sabido, nuestros sistema de elección de Altas Cortes de la Asamblea. En el caso de Chile, la Corte Suprema de Justicia tiene defectos de diseño gigantescos siendo de los más oportunos (CSJ) se compone de 21 ministros nombrados por el Presidente de la en señalar el modelo corporativista. Así en su elección se involucran República pero confirmados por el Senado. De particular relevancia las Comisiones de Postulación en el cual se le otorga participación es que de los 21 miembros de la CSJ, cinco deben ser abogados al Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), a las ajenos a la administración de justicia con una destacada experiencia universidades y a las asociaciones de magistrados. Este recurso profesional o académica y sus nóminas deben estar compuestas por al corporativismo se ha prestado a que se politice la academia profesionales que no trabajen en el sistema judicial. En Uruguay, los universitaria por medio de creación de universidades de cartón, 5 miembros de la Suprema Corte de Justicia son designados por la sin graduados, para tener “silla” en la discusión, a que se politice Asamblea General (Senado y Representantes), debiendo efectuarse el Colegio de Abogados y Notarios dejando de cumplir su función dentro de los 90 días de producida la vacancia y si no se realiza principal, y claro, se politice el tema en el Congreso por su misma vencido dicho término sin que se haya realizado la designación, naturaleza. Adicionalmente, tiene el mayúsculo despropósito de quedará automáticamente designado el miembro de los Tribunales cambiar “simultáneamente” todas las Altas Cortes cuando todos de Apelaciones con mayor antigüedad en tal cargo. ¿Qué podemos aprender de estos modelos para reformar el los sistemas avanzados buscan la “estabilidad” en la judicatura. Este sistema ha sido fácilmente infiltrado por el crimen organizado nuestro? La elección no se hace “en bloque” como el nuestro, y se con sus representantes en todos esos niveles porosos y en el propio tiene predilección por la carrera judicial aunque existan esfuerzos Congreso para tener autoridades judiciales afines a sus intereses. por atraer a los miembros de la práctica privada. Se puede apreciar Sin reformar el sistema estas novelas de manipulación seguirán que en algunos de estos sistemas se destaca un proceso colaborativo entre poderes, la designación es “política” sea por el Presidente existiendo. ¿Cómo reformar el sistema? Cada año World Justice Project publica o el Legislativo, se prevén o plazos largos de duración del cargo o un ranking de países con base en un “Índice de Estado de Derecho”. estabilidad o reelección automática para asegurar la independencia Para nada me sorprendió que los primeros lugares en el ranking judicial y se tienen mecanismos para suplir la falta de nombramiento. general los ocuparan, en orden correlativo, Dinamarca, Noruega, De estos modelos deberíamos poder sacar lo mejor. Debemos buscar Finlandia en el 2020. Pero mayor sorpresa es haber encontrado que el mecanismo que atraiga a los mejores abogados intelectualmente, Uruguay se ubica en 22º lugar (detrás de EE. UU.) y que Costa Rica no a los más “conectados” o a “yes men” que negocien sus puestos con y Chile se ubican, en 25º y 26º lugar, respectivamente. Guatemala traficantes de influencias como Gustavo Alejos y adláteres.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

Cabildo Abierto

Recuperación con transformación Víctor Ferrigno F.

E

n Guatemala estamos tan ocupados en sobrevivir a la pandemia y a la recesión, demandando vacunas, información sobre el dinero destinado a la crisis, y luchando contra los Estados de Prevención, con su cauda de represión y corrupción, que no hemos tenido tiempo ni visión para discutir el modelo de recuperación transformadora que necesitamos. El tema de una recuperación transformadora, tras la pandemia de Covid-19, fue abordado en la Reunión de Alto Nivel sobre los Países de Ingreso Medio, en junio pasado, señalando que tal esfuerzo requiere de una alianza global con inclusión de los países de ingreso medio en todas las formas de cooperación y financiamiento. El asunto nos atañe, pues por sus índices macro económicos, Guatemala es considerado un país de ingreso medio, a pesar de que la mitad de las y los guatemaltecos vive en pobreza, y acusamos los más alto niveles de desnutrición en el continente. Por ello, somos excluidos del financiamiento concesional y preferencias comerciales. Sobre este tema, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de América Latina (CEPAL), recalcó que el PIB per cápita no debe ser el único criterio para definir los niveles y necesidades de desarrollo y no puede ser utilizado para excluir a los países de ingreso medio (MICs, por sus siglas en inglés). Advirtió que América Latina y el Caribe (ALC) es la región del mundo en desarrollo más endeudada y tiene el servicio de la deuda más alto, equivalente al 59% de sus exportaciones de bienes y servicios. También indicó que ALC pierde US$ 85 mil millones por año en salidas de capital de la región, debido a los flujos financieros ilícitos que resultan de la facturación comercial falsa. Bárcena señaló que algunas áreas clave para lograr una cooperación más inclusiva y reducir las brechas estructurales y asimetrías son: el acceso igualitario a las vacunas; medidas de financiamiento multilateral y de alivio de la deuda,

que deben ser proporcionales a las necesidades de todos los países en desarrollo, incluyendo los MICs; y posibilitar una industrialización verde mediante el acceso a la tecnología, la inversión y la infraestructura. En esta línea de análisis, la CEPAL recién presentó su análisis denominado “La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe”, señalando que, paradójicamente, se registra crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. La CEPAL nos advierte sobre cuatro temas: 1) El crecimiento de 2021 (5.2%) no es sostenible, pues en 2022 bajará a 2.9%, y hay riesgo de retorno a trayectorias mediocres, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental. 2) Aumenta la desigualdad, la pobreza y la informalidad. Los grupos más afectados son mujeres, escolares y adultos mayores. 3) Las medidas fiscales amortiguaron los impactos sociales de la pandemia, pero el desafío es sostenerlas. 4) Aumentarán las asimetrías mundiales, pues los países desarrollados invierten aceleradamente, mientras en la región no. La Comisión propone ocho medidas para una recuperación transformadora: 1) Fortalecer el rol del Estado y de las políticas públicas. 2) Sostener políticas fiscales y monetarias expansivas: potenciar la inversión. 3) Dar continuidad a las transferencias de emergencia. 4) Robustecer los sistemas de protección social. 5) Reestructurar los sistemas de educación y salud. 6) Políticas transversales, industriales/sectoriales y de género para un nuevo modelo de desarrollo. 7) Integración productiva y comercial regional. 8) Pacto global para una nueva arquitectura financiera internacional: fiscalidad, deuda y liquidez. Además de expulsar al pacto de corruptos del poder, debemos ejercer nuestro principal derecho: el de libre determinación, definiendo un modelo de Estado multinacional, con democracia y justicia social. Lo demás son cantos de sirena.

OPINIóN

Cuando viví en Cuba…

H

ace más de cuarenta años viví un tiempo en Cuba, que nos acogió a mi familia y a mí, cuando en Guatemala reinaba la represión militar, apadrinada por los Estados Unidos y la oligarquía criolla. Era, de alguna manera, la “época de oro” de la revolución cubana. Como militantes revolucionarios vivir en Cuba cimentó nuestras convicciones, aunque sin duda había mucho de idealismo en ello. Recuerdo no tener que preocuparme por la educación de mis hijos. En las escuelas ellos contaban con uniformes, libros, útiles escolares, merienda, almuerzo, etc. Si destacaban podrían acceder a escuelas especializadas en deportes (PreEides). Ellos, igual que todos los niños, tenían las mismas oportunidades. Recuerdo con nostalgia y orgullo cuando iba a los actos escolares y mis hijos al unísono con sus compañeritos decían “Pioneros por el comunismo, seremos como el Che”. En relación a la salud, tampoco viví angustia alguna. Había médicos familiares y para casos un poco más complicados estaba el “policlínico”, siempre cercano. Cualquier situación grave se resolvía en un hospital especializado.

de la estructura de esa particular democracia), no había partidos que postularan candidatos. Eran los mismos vecinos quienes zapata.guatemala@gmail.com promovían una candidatura u otra y, al final, con altísima Vivíamos en un edificio habitado participación, se elegía. Los electos por obreros, donde se pagaba un tenían que llegar cada tres meses porcentaje mínimo del ingreso al parque del municipio, a rendir recibido para tener el usufructo cuentas de su trabajo. correspondiente. Por el gas, También recuerdo las pagábamos dos pesos mensuales multitudinarias concentraciones (mi ingreso era de 325). Los vecinos del pueblo en la Plaza de la mayores nos contaban cómo eran Revolución oyendo, sin parpadear, de precarias sus vidas antes de la los cautivadores e interminables revolución, cuando la isla era el discursos de Fidel. prostíbulo de los gringos (así decían) Entiendo que todo eso pasó. La y el cambio radical que habían caída del campo socialista aisló tenido, al punto que ahora sus hijos la economía cubana. El golpe fue eran universitarios. terrible, no sólo por el aislamiento El acceso a bienes de consumo mismo, sino por los justos términos siempre era limitado, ya que la de intercambio que prevalecían en población contaba con capacidad esas relaciones socialistas. Y no había de compra, pero la producción a que mercado vincularse, porque era insuficiente porque se debía el brutal bloqueo imperialista no satisfacer una demanda tan amplia. dejaba resquicio. En todo caso, había una “libreta de Con Obama, hubo cierto respiro. consumo” que permitía comprar Con Trump se terminó. Con la en la bodega (la tienda) lo mínimo pandemia la situación se ha hecho necesario. Por eso, cuando había una dramática. cola para adquirir algo, primero nos Es comprensible la desesperación formábamos y luego preguntábamos de importantes sectores de la para qué era. Siempre faltaba lo que población cubana. Es condenable la estuviera disponible. hipocresía de quienes condenan a Cuando hubo elecciones para los Cuba, pero continúan ejecutando o cargos del Poder Popular local (base apoyando ese criminal bloqueo.

Adrián Zapata

Operar y extirpar

C

ultivar la crítica tiene su mérito, lo es porque supone la conciencia de que hay que estar en guardia frente al universo acechador de los timadores. No por amor propio, por ego, (no dejaré que se aprovechen de mí), aunque también, sino por cierto restablecimiento de la justicia, por carácter, por razones morales. Ya es mucho tener los ojos abiertos. Pero no basta con la vigilia. Reconocer al infame es solo una parte (sí, meritoria, pero no suficiente). Hace falta operar para resituar el orden cósmico. Vaya, digámoslo más modestamente, para hacer de la crítica social un elemento que incida en la realidad. Lo demás quizá sea una gloria personal en razón de la comprensión de los mecanismos de la maldad. Nada más. Lo que nos hace falta en Guatemala es precisamente esto último: la milicia que castigue a los delincuentes esparcidos en el Estado. Y no solo allí, sino en los bancos, en las empresas privadas (las telefónicas es un buen ejemplo), en las iglesias y hasta a veces, por increíble que sea, en las universidades. Que la

Eduardo Blandón

perversión se democratizó y nuestro alelamiento parece ya ser legendario. Ojo que eso de la milicia dista de lo bélico (armas, violencia y lucha armada). Escribo del obrar, la voluntad que nos mueva a cambios efectivos sobre la realidad enfermiza. Sin que caigamos en lo de siempre, el trabajo aislado de francotiradores -tiratiros- o la treta convencional de hacer estudios, ya sabe, diagnósticos sesudos para “trabajar con inteligencia”. Nos joden los autoengaños. Creernos sal del mundo por la audacia de un chat o eso de “volvamos viral la noticia”. Nos echamos a perder con esa ficción de sentirnos héroes por acciones aisladas, asumiendo que la suma de ellos hará la revolución y la transformación radical de la sociedad (muy al estilo de “GuateÁmala”). Pagamos el individualismo y la incapacidad de urdir juntos.

Digámoslo claro, mientras no establezcamos lazos mínimos de trabajo, casi cualquier acto resultará estéril. Bien vale la lucha ideológica, combatir desde las trincheras conceptuales, generar paradigmas, idear posibilidades, proponer caminos alternos. Hay que hacerlo. Pero además (y quizá sobre todo) accionar, enfangarse, salir a las calles, lastimar inteligentemente al enemigo -que eso son los políticos que saquean Guatemala-. Es urgente extirparlos, impedirles campos de acción y expulsarlos del lugar que los enriquece ilícitamente. Nada vale ponerlos en evidencia (Ok, cuenta), pero no es lo sustantivo. Ellos no son como usted, no sienten vergüenza, todo lo contrario, los excita salir en los medios, que se hable de ellos, sentirse protagonistas de su maldad. Lo que les da dolor es quitarles los espacios, ponerles grilletes, llevarlos a tribunales, encerrarlos en las cárceles, humillarlos impidiéndoles volver a la política. Eso debe hacerse. Pero aún más, hay que asegurarnos no sustituirlos por otros ladrones. La tarea es gigantesca.


Guatemala, 21 DE JULIO de 2021 / Página 13

Opinión Libertad o libertinaje

A la luz de la santa Palabra de Dios el sexo es sagrado. El sexo no brotó de evolución ciega, no inteligente, no moral, accidental, funcionando hacia un fin egoísta. El sexo humano, así como el sexo de los animales, peces, aves, insectos y plantas, es de Dios.

¿Es inmoral Dios porque creó el sexo? ¡No! Él no se propuso la gran ola de locura sexual que está arrollando al mundo, resultando en toda clase de terribles enfermedades sociales o mala salud. Él se propuso que el sexo sirviera un propósito milagroso, el de propagar la vida en sus diversas formas sobre la Tierra, incluyendo la vida humana. En lenguaje muy sencillo el primer capítulo de la Santa Biblia nos explica el origen y el propósito del sexo en la humanidad. El capítulo uno, versículos veintisiete y veintiocho, de Génesis (el primer libro de la Biblia) dice: Entonces Dios dijo: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza, y que tenga autoridad sobre los peces del mar, los animales voladores de los cielos y los animales domésticos, sobre toda la tierra y sobre los animales que se arrastran sobre la tierra. Así que Dios pasó a crear al ser humano a su imagen. A la imagen de Dios lo creó. Hombre y mujer los creó”. Los órganos sexuales masculinos y los órganos sexuales femeninos habrían de cooperar para cumplir este mandato dado por Dios. Por eso, los órganos sexuales no son jugue-

tes con los cuales divertirse mucho, porque tal diversión no cumple el propósito divino. Esto resulta en daño, no solo a los órganos sexuales, sino a todo el individuo que trata de divertirse de esta manera. Los órganos sexuales, en vez de ser juguetes, tienen un propósito sumamente serio que cumplir. Por esa razón los órganos sexuales, masculinos y femeninos, tienen un aspecto sagrado o modo sagrado de considerarse. Tienen que ver con la vida, especialmente la vida de una generación venidera de humanos.

¿No es la vida, en primer lugar, un don de Dios, y por lo tanto, no es sagrada? La vida de toda criatura humana que ahora inhala el aire debe considerarse sagrada. ¿No debe considerarse también sagrada la vida de la generación venidera? Sí. Recuerde el sexto y séptimo de los Diez Mandamientos, como fueron dados por Dios a su profeta Moisés para la nación de Israel: “No asesines”. “No comerás adulterio” (Éxo. 20:13, 14) ¿Quiere usted matar o siquiera lisiar a la generación venidera, a un bebé, a una criatura? Usted puede hacerlo al usar indebidamente los órganos sexuales, usándolos de manera contraria al propósito y ley de Dios en cuanto a ellos y, por consiguiente, de manera inmoral que produzca enfermedades repugnantes que afecten a la descendencia humana, fatalmente. La vida, como don de Dios, es sagrada. Por eso, la si-

miente de vida que Dios puso en el hombre y la mujer es sagrada y tiene el fin de cumplir el noble propósito divino. Por esa razón, cuando la vida de un individuo de la generación venidera se iniciaba en la matriz de una mujer, esa vida se consideraba sagrada. El matarla merecía castigo, que le quitaran la vida al asesino. En la ley de Dios por medio de Moisés la criatura no nacida aún, el feto, en la matriz de la mujer se consideraba una vida con el derecho de vivir por medio de nacer de su madre. De manera muy compatible con este hecho, algunos orientales como los coreanos datan su edad en la vida desde el tiempo de ser concebidos en la matriz de su madre, no desde el día de su nacimiento. Esto indica el hecho de que el embrión humano es una criatura viviente y no debe destruirse en ninguna etapa. Dice el Dr. J. B. Glenn, en su libro The Bible and Modern Medicine (página 176, párrafo 2, edición de 1963),* concerniente al embrión que es capaz de vivir: “El embrión viable en el útero es un individuo humano, por lo tanto el destruirlo, es una violación del sexto mandamiento”. Como se puede apreciar en este breve resumen, el arreglo original de Dios no ha cambiado: sólo existen dos sexos (hombre y mujer) y la vida es sagrada desde su misma concepción. Jorge R. Schaart

“SIN ESCONDER LA MANO”

Presidente, ministra y canciller. Los tres mentirosos

Flaminio Bonilla Valdizón flamabonilla@gmail.com

Dice Eduardo Valdovinos, que las instituciones por sí mismas no tienen una significación ética, sino es el hombre quien les inyecta y transmite el vigor de su catadura moral. Y yo siempre he afirmado que las instituciones son la más valiosa conquista de la vida del hombre social y que las mis­mas se vulneran y atropellan cuando en su quehacer se im­plementan criterios, acciones y hechos autoritarios y despreciativos al sistema. Esto ha sucedido con la Pandemia de COVID-19, por ello, el actuar de las instituciones debe ser constantemente revisado con espíritu de solidaridad y comprensión, a fin de corregir errores, con el objetivo de que su continuidad histórica sea encauzada correcta y adecuadamente. PERO ASÍ NO ES EN GUATEMALA; Giammattei y su Gabinete, la ministra Amelia Flores González es una mentirosa, está acusada de perjurio y bajo juramento y el canciller Pedro Brolo Vila otro pícaro, desleal y falso, cuando del 20 al 25 de junio fue a Rusia, pero su viaje fue fallido, porque ni siquiera desconoce el contrato del Sputnik V, “el canciller fue a pasear con el dinero público sin conocer el contenido del contrato”. Luego la ministra “firmó el contrato, pero fueron el Presidente y el canciller Pedro Brolo, quienes le dijeron que la vacuna rusa era “una buena opción”. Los dos ministros y Giammattei son para falsear la verdad, presidente y canciller con su machismo, están para incomodar, vulnerar y acosar a la ministra; por eso a pesar que Amelia Flores que la hostigan, ella es tan torpe y estúpida -que esos dos la babosearon-. Como siempre este presidente, un hombre sin carácter, un cínico y siempre cobarde, ahora Giammattei “se lava las manos en su Ministra de Salud Pública”, como dijo Jordán Rodas (PDH) “consideran que hay una responsabilidad compartida con el presidente, Alejandro Giammattei”. Este presidente como siempre es despótico, su bajeza y su vileza, solo embaucar solo a la ministra. Giammattei es gay-homosexual, se hace fingir hombre “como tiene los huevos, de ser maricón” con

su orientación sexual es un individuo del mismo sexo; como Giammattei que tiene su novio –Luis Miguel Martínez Morales-, un patojo de 32 años. El 16 de junio de 2021, José Rubén Zamora dijo: “Bien haría el presidente Alejandro Giammattei para aprovechar el mes del orgullo gay y salir del clóset. Al menos, dejaría a Guatemala un legado de tolerancia, transparencia, honestidad y de respeto al otro.” Pero este presidente nunca lo hará, porque no tiene decencia, no tiene respeto, no tiene franqueza; Giammattei tiene opacidad y siempre con subterfugios y su corruptela. En diccionarios hay varias definiciones y muchas ironías y sarcasmos, nos decía Benjamín Disraeliel un político y estadista inglés, hablando de mentiras: “Las hay de tres clases: a) simple mentiras; b) condenadas mentiras; c) estadísticas ¿Quiénes de estas clases de mentiras? Creo que en este gobierno hay muchas estadísticas de mentiras, y otras condenadas totalmente con mentiras. Tanto Giammattei, la ministra y el canciller creen que están engañando a los guatemaltecos, porque urdieron, y creyeron que somos burros, para embaucar y tergiversar. Me ha atraído polemizar, no solo por el ejercicio periodístico que en sí entraña, sino por sus amplias posibilidades de esclarecimiento y verificación de opiniones y criterios, con lo cual casi siempre puede lograrse una verdad más depurada, pero los puntos por mí cuestionados son tan claros, eviden­tes y objetivos que no la ameriten, y lo contrario sería in­vertir y dispersar energías que pueden canalizarse hacia afanes más constructivos en este momento histórico que vive la Nación. Únicamente considero necesario mi opinión estos comentarios sobre CORRUPCIÓN en las Vacunas Sputnik V, anomalías, corruptelas y deficiencias. Igualmente, el más común de los mortales sabe que las pruebas de corrupción y de “mordidas” por compra de medicamen­tos y equipos, es difícil de obtener y aportar, porque nadie que recibe “una mordida”, por la comisión que ilegal y anti jurídicamente recibe para favorecer a ciertas personas del gobierno; y primero Giammattei, su Gabinete; y segundo los rusos, pero todos corruptos. ¿O llama esto a suspicacia? ¿Será esto negligencia, incapacidad, corrupción o qué? Pero

existen más casos de INEFICIENCIA, ANOMALÍAS Y CORRUPTELA. Caso pavoroso que VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS que pone en RIESGO VIDAS HUMANAS. Juzgue el lector, la negligencia, ineficiencia y corrupción, sobre todo por DESHUMANISMO, pone en RIESGO LA VIDA DE LOS GUATEMALTECOS. Uno de julio 2021, el Procurador de los Derechos Humanos -PDH- Jordán Rodas para demandar “la renuncia inmediata” del presidente Alejandro Giammattei y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y funcionarios implicados en el “manejo inútil y fraudulento” de la pandemia del Covid-19. Los ex–alumnos del Liceo Guatemala exigen a Giammattei respuestas ahora. También este 2 de julio, quienes firman varias “organizaciones que confirman a la Convergencia por los Derechos Humanos son el Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas (Cafca), el Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (Ecap), CALDH, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), CIDH, ODHAG, Sedem, la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), UDEFEGUA, Fundación Myrna Mack y Justicia Ya”; ahora más de unas 100 “organizaciones sociales solicitaron la renuncia del presidente Alejandro Giammattei ante el mal manejo de la pandemia y las dudas que rodean la compra de las vacunas.” Esas organizaciones señalaron al presidente de “absoluta irresponsabilidad y negligencia” en la gestión de las vacunas contra el COVID-19. Están las famosas comisiones por compra de medicamentos, equipos y otros insumos, es un mal y un lastre que ha venido arrastrando todo el sector guatemalteco de la salud pública. Es VOX POPULI ¿Dónde está el dinero? ¿Dónde están las vacunas? ¿Dónde está Miguel Martínez Morales? Como profesional, como político y como columnista de prensa, siempre he actuado apegado a la razón, a la legalidad y a la juridicidad. Lea usted este medio escrito y podrá percatarse que mis críticas objetivas y contundentes al dictadorzuelo que a usted lo puso en esa silla. Ahora el Pueblo, lo defenestraron por traidor, por ladrón y por corrupto.


Página 14 / Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre Magdalena Francisco Miguel solicita cambio de nombre por Heidy Lucero Francisco Miguel. Oposiciones en 6a. calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. Huehuetenango, 27 de Abril del 2021. Colegiado: 8366. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustin. Notario. FL-5011 22 Junio / 6, 21 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre Pedro José Topos Coché, solicita Cambio de Nombre, por el de Pedro José Topos Canimac. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Mario Auxiliador Pérez Cotzajay. Notario. col 11589. 9° Ave 10-72 z 1, of. 2 17 junio 2021 FL-5018 22 Junio / 6, 21 Julio 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina en Aldea Nimasac, San Andrés Xecul, Totonicapán, se presentó la señora FRANCISCA BARRENO TUY, a solicitar su cambio de nombre por el de LILIANA FRANCISCA BARRENO TUY. Se puede formalizar oposición. San Andrés Xecul, Totonicapán, 15/06/2021. Lic. Francisco Armando Sapón Santay. Abogado y Notario. Col. 29,447. FL-5024 22, junio / 6, 21, julio 2021

Edicto de Cambio de nombre NANCY ELIZABETH MORALES TRINIDAD, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de NANCY ELIZABETH MORALES ROSALES, y para los efectos legales se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta Notaría ubicada en la 14 calle 11-64 de la zona 10, colonia Oakland, Guatemala, Ciudad. Astrid Zulema Pérez Pazos, Colegiado No. 13,887, Abogado y Notario. Guatemala, 16 de junio de 2021. FL-5045 22, junio / 06, 21, julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre María Rebeca Cuellar Vásquez solicita cambio de nombre por REBECA CUELLAR VÁSQUEZ. Oposiciones en 2ª Ave. Norte No. 4 de esta ciudad. La Antigua G., julio 2, 2021. Lic. José Luis González González. Col. 8363. FL-5295 7, 21 julio / 5 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Walter Jordani Corado Zermeño, solicita cambio de nombre por el de: Jhosshua Jordani Corado Rodríguez. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Licda. Claudia Verónica Quej Rodas, Abogada y Notaria. Oficina: 1ª. av. norte prolong. 0-127 zona 1, Sta. Lucía Cotz., Escuintla. 01/07/2021. Col 9,237. FL-5308 7, 21 julio / 5 agosto 2021

EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE ZACHARY LUCAS DOPPENBERG Y AMELIA MARÍA MORÁN GARCÍA DE DOPPENBERG, solicitan cambio de nombre de su menor hijo DENIS LISANDRO DOPPENBERG MORÁN por el de LISANDRO ZACHARY DOPPENBERG MORÁN. Formalizar oposición a 3ª. Avenida 3-33 zona 01 El Progreso, Jutiapa. El Progreso, Jutiapa 02 julio del 2021. LIC. SAUL HERRERA GARCIA. ABOGADO Y NOTARIO, COLEGIADO 5674. FL-5313 7, 21 julio / 5 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Elías Morales Pérez y Concepción Nolasco Pérez solicitan cambio de nombre de su hija Ana Arely Emilia Janeth Morales Nolasco por el de Ana Arely Morales Nolasco. Publicación se hace para efectos legales. Emplazo a posibles afectados. Guatemala, julio 1 de 2021. VÍCTOR MODESTO CRUZ RODRÍGUEZ, Abogado y Notario. Colegiado 6786. 7ª Avenida 8-56, Zona 1, Edificio El Centro, 4 nivel, Oficina 4-09, ciudad capital. Teléfono 57777456. FL-5314 7, 21 julio 2021

Edicto de Cambio de nombre ISAIAS CACEROS ESTRADA solicita cambio de nombre de su mandante TOMAS PEREZ VELASQUEZ, por SEBASTIAN PEREZ VELASQUEZ. Efectos legales, se hace publicación en plazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 10 de junio de 2021.

Marvin Jesús Medina Estrada Abogado y Notario. Col. 12002. 5ta avenida 5-55 zona 14, Edificio Europlaza torre 4 oficina 302 municipio y departamento de Guatemala. Tel 48914086. FL-5326 07, 21, julio / 05, agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre José Ezequiel Tixal Estrada, solicita CAMBIO DE NOMBRE por José Ezequiel Estrada Rodas. Efectos legales hago publicación. Emplazo quienes se consideren afectados presentarse 4ª. C 3-36 Z 1. Salcajá, Quetzaltenango. 30-06-2021. Ramón Alejandro López Rodas. Abogado y Notario. FL-5354 7, 21 julio / 5 agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre Antonio Marcos Manuel Lucas, a través de su mandatario especial con representación: Sebastián Mateo Montejo, solicita cambio de su nombre por el de: Antonio Marcos (único nombre y apellido). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Alejandro Rumaldo López Gaspar. Abogado y Notario. Colegiado 25,757. Notaría: 2da calle 5-72, zona 1, San Pedro Soloma, Huehuetenango, 13 de julio de 2021. FL-5619 21, Julio / 04, 19, Agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre LESLY YANETH VÁSQUEZ ORTÍZ, solicita cambio de nombre de su menor hijo EDWARD SINDANY VÁSQUEZ ORTÍZ por EDWARD MATEO VÁSQUEZ ORTÍZ. Efectos legales, se publica. Calle principal Barrio El Carrizal, Morales, Izabal. 5 julio 2021. Nancy Carolina Díaz Gutiérrez. Notaria. Col. 21792 FL-5620 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre RONALD MÉNDEZ TÚM solicita el Cambio de su Nombre por el de KENNY DANIEL MÉNDEZ TÚM. Para efectos de oposición se hace la presente publicación. Emerson Alexis Ramírez Pérez. Abogado y Notario, Colegiado 8,280. Oficina: 4ª Avenida 4-63 ZONA 1 Chicamán, Quiché. FL-5621 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi oficina Profesional ubicada en quinta calle dos guión ciento veintiuno, Zona uno, de San Antonio Ilotenango, departamento de El Quiché, se presentó el señor CESAR SAQUEO LUCAS AJEATAZ como mandatario, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, en representación de su hermano GASPAR JERÓNIMO LÚCAS AJEATAS, por el de: CRISTIAN OLIVER LÚCAS AJEATAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Antonio Ilotenango, departamento de El Quiché quince de Julio de dos mil veintiuno. Lic. Mario Romeo Rodas Ramírez, Abogado y Notario. Colegiado 8762. FL-5623 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre ALY MIREIDA HERNÁNDEZ OXLAJ, solicita cambio de nombre de su hija DELFI CARINA YAJCON HERNÁNDEZ por DELFI MARIVÍ YAJCON HERNÁNDEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Mazatenango, Suchitepéquez, uno de julio del dos mil veintiuno. Lic. JONATHAN ESTUARDO TORRES RODAS, Abogado y Notario. Col. 22871, Dirección: 6 Av. 4-87 Z. 1. Mazatenango. Tel. 42141747. FL-5624 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante mí, se presentó Rosario Calvo Pérez, a solicitar cambio de nombre de su menor hija Tránsito Juárez Calvo, por María Cristina Juárez Calvo, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 15/07/2021. Angélica Catalina Pérez Reynoso Notaria. Colegiado: 25,253. FL-5633 21, Julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre Ante Mí se presentó Petrona Huarcas Nas, a solicitar cambio de nombre por Nancy Paola Huarcas Nas, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche. 14/07/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-5634 21, Julio / 04, 19, agosto 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de nombre

Ante mí se presentó Catarina Xán Martín, quien solicita cambio de nombre, por el de Liliana Catalina Xán Martín, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 15 de julio de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-5635 21, junio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre

Ante mí se presentó Ventura Tomás Gabriel, quien solicita cambio de nombre, por el de José Tomás Ortíz, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 15 de julio de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-5636 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre

Ante mí se presentó Isabel Lux Osorio, quien solicita cambio de nombre, por el de Isabela Eunice Lux Osorio, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 15 de julio de 2021. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. FL-5637 21, Julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre Jaqueline Flores López, solicita cambio de nombre por Jacqueline Raquel Flores López, oposición en 0 av. 5-29 zona 7 of. 3, Edificio Torre Corporativa Quetzaltenango. 21/05/2021. Nelson Omar Hernández Anzueto Abogado y Notario. Col.10,600. FL-5640 21, julio / 04, 19, agosto 2021

Edicto de Ausencia NINA ALESSANDRA STEFFANNIE OKUN PEREZ, promovió ante mi Notaría, DILIGENCIAS EXTRAJUDICIALES DE DECLARATORIA DE AUSENCIA del señor JUAN ANDRES MARTÍNEZ CASTILLO. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para juicio de suspensión de Patria Potestad. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que considere con derecho a representarlo. Guatemala, trece de mayo del dos mil veintiuno. JULIO SANTIAGO SALAZAR MUÑOZ, abogado y notario, Colegiado 7155, Avenida Reforma ocho guion sesenta, zona nueve, Edificio Galerías Reforma, Oficina ciento veinticinco, de la ciudad de Guatemala FL-5016 22 Junio / 6, 21 Julio 2021

Edicto de Proceso Sucesorio LIGIA PATRICIA ALDANA PAZ, ALDO ENRIQUE MORALES ALDANA, CARLOS EDUARDO MORALES ALDANA y JOSÉ ESTUARDO MORALES ALDANA, radicaron ante mí el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de ALDO ENRIQUE MORALES CASTAÑEDA. Junta de herederos el día 14 de agosto de 2021, a las diez horas en mi oficina ubicada en Aldea El Jute, Usumatlán, Zacapa. Cito a los que tengan interés. Guatemala 2 de julio de 2021. Notaria Alba Luz Ortiz Gallardo. Colegiado 9626. FL-5305 7, 14, 21 julio 2021

Edicto de Proceso sucesorio SUCESORIO TESTAMENTARIO 01045-2019-01441 Oficial 1º. OLGA ELIZABETH GONZALEZ NAJARRO DE LOPEZ, GLENN RAFAEL ARDON GONZALEZ, RUTH VARINIA ARDON GONZALEZ, MARIA VALESKA ARDON GONZALEZ Y LUIS FERNANDO ROSALES NAJARRO radicaron en este Juzgado Proceso Sucesorio Testamentario del causante PALMIRO PABEL GONZALEZ NAJARRO, se señaló la audiencia del día CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la celebración de la Junta de Presuntos Herederos y demás interesados. Para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, uno de julio de dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-5324 07, 14, 21, julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA APREMIO No. 13003-2021-0094. Of. 1°. Not. 1°. Este Juzgado señaló audiencia de remate 11 de Agosto de 2021, 12:00 horas para la venta en pública subasta del bien hipotecado finca rústica No. 95, folio 95, del libro 21 E del departamento de Huehuetenango, ubicada en el lugar denominado Aldea Cacum, municipio de Malacatancito, de-

partamento de Huehuetenango; Área superficial de: 1310.43 Mts². Mide y linda: NORTE: 41.80 Mts., con finca matriz; SUR: 41.80 Mts., con calle de 6 metros de ancho; ORIENTE: 31.35 Mts., con finca matriz; PONIENTE: 31.35 Mts., con finca matriz, mojones esquineros piedras sembradas a mano; Base del remate cantidad adeudada de Q. 100,000.00 de capital, más intereses y costas judiciales, que es en deber a LINDSEY GISELLE AVILA BEZA, aceptándose posturas cubran monto reclamado. En autos no constan más gravámenes que el que motiva esta ejecución. Efectos legales se hace presente publicación. Juzgado de 1ª Instancia Civil y Económico Coactivo, Huehuetenango, 30/06/2021. Mario Héctor López Calmo. Secretario. FL-5299 7, 14, 21 julio 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01043-2019-01035 Oficial 1°. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca. NUMERO 8974, FOLIO 474, DEL LIBRO 238 E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE DE TERRENO UBICADO EN SANTA CATARINA PINULA, ubicado en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala de 82.8500 m2. Medidas y Colindancias: AL NORTE: 7.30 METROS CON LA LOTIFICACIÓN UNIDOS EN LA ESPERANZA. AL SUR: 7.30 METROS CON SILVERIO MONTERROSO L Y FINCA MATRIZ, CON SERVIDUMBRE DE POR MEDIO. ORIENTE: 11.35 METROS CON MARIO ROLANDO SALAZAR. Y PONIENTE: 11.35 METROS CON ANTONIO MARTINEZ CALLEJAS. DERECHOS REALES: Inscripción número 2: El ejecutado por compra es dueño de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción No. 1: Que ocupa el primer lugar y es el que motiva la presente ejecución, promovida por INTECKNA FACZA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su representante legal, para obtener el pago de NOVENTA MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses, y costas procesales. Se hace constar que la inscripción hipotecaria número 2 se encuentra inscrita a favor de la parte ejecutante, la cual ocupa el 2º lugar. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizó en base a la certificación registral que obra en autos. Guatemala, uno de julio de dos mil veintiuno. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. ALEJANDRA GEORGINA JUÁREZ GONZÁLEZ, SECRETARIA. FL-5306 7, 14, 21 julio 2021

Edicto de Remate VÍA DE APREMIO 01162-2020-00336 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca y derechos de copropiedad inscritos en el Registro General de la Propiedad de la zona Central al número: a) FINCA SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y DOS (6,142) FOLIO CIENTO CUARENTA Y DOS (142) DEL LIBRO SETECIENTOS TREINTA Y TRES E (733E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número diez manzana H, ubicado en la quinta calle numero veinte guion ochenta y nueve de la zona siete, Condominios Altos del Encinal Dos, Quinta los Encinos Dos, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento veintiocho punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, azimut de noventa grados, treinta y seis minutos y veinticinco segundos, con una distancia de ocho metros (8.00mts), hacia el norte colindando con quinta calle, Condominios Altos del Encinal Dos Quinta Los Encinos II zona siete de Mixco; de la estación uno al punto de observación dos, azimut de ciento ochenta grados, treinta y seis minutos y veinticinco segundos, con una distancia de dieciséis metros (16.00mts), hacia el este, colindando con lote número nueve; de la estación dos al punto de observación tres, azimut de doscientos setenta grados, treinta y seis minutos y veinticinco segundos, con una distancia de ocho metros (8.00mts), hacia el sur, colindando con lote veinte; y, de la estación tres al punto de observación cero, azimut de cero grados, treinta y seis minutos, veinticinco segundos, con una distancia de dieciséis metros (16.00mts), hacia el oeste, colindando con fracción II Quinta Los Encinos III. Proyectos del Encinal Dorado, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca tres mil ciento ocho folio ciento ocho libro cuatrocientos ochenta y siete E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la tres inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Normas de Copropiedad o Reglamento de Convivencia y Administración del Condominio Residencial Condominio Altos del Encinal II, Quinta Los Encinos II, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la finca tres mil ciento ocho folio ciento ocho libro cuatrocientos ochenta y siete E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO CUATRO:

Esta finca goza la servidumbre legal de acueducto y paso de energía eléctrica y otros servicios a favor de las distintas fracciones que se formen, de acuerdo como consta en su respectiva inscripción registral. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO CINCO: El ejecutado por compra es dueño de esta finca; b) DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca matriz inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número TRES MIL CIENTO OCHO (3,108) FOLIO CIENTO OCHO (108) DEL LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE E (487E) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote de terreno, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de sesenta y nueve mil ochocientos setenta y tres punto ocho mil ochocientos metros cuadrados, cuyas medidas y colindancias constan en su inscripción registral. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO SETENTA Y DOS: El ejecutado por compra es dueño de una ciento sesenta y dos ava parte de esta finca. Razón: La presente finca, al día de hoy, tiene documentos pendientes de operación que podría afectar los derechos de los interesados de conformidad con lo establecido en el artículo 1148 del Código Civil. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: A la finca y derechos de copropiedad antes descritos les aparecen vigentes las inscripciones hipotecarias números tres y sesenta y ocho respectivamente, las cuales ocupan el primer lugar y son las que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS (Q.675,456.24), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales que se causen hasta la totalidad del adeudo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación con los datos que aparecen en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala. Guatemala, veintitrés de junio del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y MIRNA AMPARO RAMÓN TOBAR / TESTIGOS DE ASISTENCIA; LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR / JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. FL-5311 7, 14, 21 julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01043-2020-00773 Oficial 1o. Este Juzgado señalo audiencia del día DIECISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: a) La Finca 5515 Folio 15 Libro 552E de Guatemala, consistente en Lote 28, Manzana 8, sector cuatro (4): CONDOMINIO LAS GARDENIAS, DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE SANTA CLARA EN EL KILOMETRO 19.30 CARRETERA AL PACIFICO ZONA 3, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 124.8600 m2. Medidas y colindancias: De la estacón cero (0) al punto de observación uno (1), con un azimut de ciento setenta y siete grados (177°), treinta y nueve minutos (39’), veintiocho segundos (28”), con una distancia recta de siete punto cero cero cero metros (7.000 metros), colindando con Lote uno (1), Manzana ocho (8), sector cuatro (4). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), con un azimut de ochenta y siete grados (87°), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28”), con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros (18.000 metros), colindando con Lote veintisiete (27), Manzana ocho (8), sector cuatro (4). De la estación dos (2), al punto de observación tres (3), con un azimut de trescientos cincuenta y siete grados (357°), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28”), con una distancia recta de cuatro punto setecientos metros (4.700 metros), colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), una delta de noventa grados (90°), cero minutos (0´), cero segundos (0”), con una longitud de curva de tres punto seiscientos trece metros (3.613 metros) y con un radio de dos punto trescientos metros (2.300 metros), colindando Banqueta y Calle. De la estación cuatro (4) al punto de observación cero (0), con un azimut de doscientos sesenta y siete grados (267°), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28”), con una distancia recta de quince punto setecientos metros (15.700 metros), colindando con Banqueta y Calle. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. y 3a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de acueducto que soporta, acueducto que soporta, acueducto que soporta, acueducto que soporta, acueducto que soporta, acueducto y paso que soporta, paso, acueducto y paso, de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción Número: 3. Esta finca Goza como Predio Dominante la servidumbre de paso: de uso exclusivo para calles, b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y, h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía publica, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021

Viene de la página anterior... a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción, en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal cao, las servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial. Inscripción Número: 4. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO “LAS GARDENIAS”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 6 de derechos reales de la Finca 2491 Folio 491 Libro 545E de Guatemala. Inscripción Número: 5. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Inscripción número: 1. Inscripción número: 2. Inscripción número tres que es la que motiva la presente ejecución; y, b) una ciento treinta y nueveava parte de los derechos de copropiedad de la Finca 2491 Folio 491 Libro 545E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote de terreno en el sector dos, kilómetro 19.30 carretera al pacifico zona 3, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 26,176.0500 m2., con las medidas y colindancias que aparecen en la certificación registral. Inscripción Número: 112 El ejecutado es dueño de una ciento treinta y nueveava parte de los derechos de copropiedad de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número 210 que es la que motiva la presente la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatara Judicial con Facultades Especiales y Representación, para lograr el pago de la suma de CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS (Q. 146,689.18) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se elaboró con base a las certificaciones registrales que obran en autos. En la ciudad de Guatemala el día veintinueve de junio del año dos mil veintiuno. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA. FL-5312 7, 14, 21 julio 2021

Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-421 Of. 2o. Se rematará bien inmueble inmueble ubicado en Caserío El Arco, de la Aldea Las Minas del Municipio de Teculután, del departamento de Zacapa, misma que cuenta con una extensión superficial de ciento cincuenta metros con cinco centímetros cuadrados, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: Norte: Mide tres metros con setenta centímetros, con terreno Municipal. Sur: Mide Trece metros con cuarenta centímetros, con calle Municipal. Oriente: Mide Dieciocho metros con diez centímetros, con Pablo Enrique Bacham. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial con Representación. Base: Q 6,142.76 más factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales. Remate 29/7/2021 a las 8:30 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 5/7/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-5424 13, 19, 21 julio 2021

Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-350 Of. 2o. Se rematará bien inmueble ubicado en el caserío Vista Hermosa del Municipio de San Antonio Sacatepéquez del departamento de San Marcos. Extensión: 726.07 Mts2. Mide y colinda: Norte: 31.50 Mts. con Victoria Morales. Sur: 31.50 Mts. con Genara López. Oriente: 27.40 Mts. con los mismos vendedores. Poniente: 18.70 Mts. con Fidelina Ramírez, mojones bien reconocidos en los cuatro lados, inmueble carece de inscripción y matricula fiscal. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial con Representación. Base: Q 14,816.46 más factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales. Remate 30/7/2021 a las 8:30 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 5/7/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. FL-5425 13, 19, 21 julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. 09006-2021-427 Of. 2o. Se rematará bien inmueble, de 200.00 Mts2. finca No. 986; folio 486, libro 2 E de Zacapa, consistente en lote 23, manzana I de la urbanización Ciudad Victoria. Colinda: Norte: 10.00 Mts. con lote 12. Sur: 10.00 Mts. con calle Irma Estela Pineda de Salguero de la lotificación. Oriente: 20.00 Mts. con lote 24. Poniente: 20.00 Mts. con lote 22. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandataria Judicial Especial con Representación. Base: Q 1,970.35 más costas procesales. Remate 30/7/2021 a las 9:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzal-

AVISOS LEGALES tenango. 5/7/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.FL-5427 13, 19, 21 julio 2021

Edicto de Remate VÍA DE APREMIO 01162-2019-01477. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia el VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas siguientes: a) DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca número cuatro mil cuatrocientos trece (4413), folio cuatrocientos trece (413), libro setecientos sesenta y nueve E (769 E) de Guatemala, finca rústica consistente en LOTE NÚMERO DOS (2) MANZANA C; “CONDOMINIO ALTOS DE LAS VILLAS”, ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero, cero cero, cero, cero, cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), con un azimut de doscientos tres grados (203º), treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con lote tres (3), Manzana C. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), con un azimut de doscientos noventa y tres grados (293º.) treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Fincas Varias. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), con un azimut de veintitrés grados (23º), treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con lote uno (1), Manzana C. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), con un azimut de ciento trece grados (113º) treinta y ocho minutos (38´), quince segundos (15¨) con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con segunda calle CONSTRUCTORA DEPARTAMENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmemebrado para sí misma de la finca tres mil seiscientos diez, folio ciento diez, libro setecientos sesenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO ALTOS DE LAS VILLAS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis (6) de derechos reales de la finca tres mil seiscientos diez (3610), folio ciento diez (110) libro setecientos sesenta y ocho E (768E) de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO. La parte ejecutada compró ésta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCION NUMERO UNO. Únicamente la que motiva la presente ejecución. b) DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Consistente en finca tres mil seiscientos diez (3610), folio ciento diez (110) libro setecientos sesenta y ocho E (768 E) de Guatemala, de sesenta mil cuatrocientos veintisiete punto cuatrocientos catorce mil metros cuadrados. Medidas y colindancias que constan en su inscripción registral. INSCRIPCIÓN NUMERO CIENTO OCHO. La parte ejecutada compró una cuatrocientos cincuenta y siete ava (1/457 ava) parte sobre los derechos de copropiedad de las áreas y elementos comunes del proyecto comprendido en ésta finca la totalidad de la finca cuatro mil cuatrocientos trece (4413), folio cuatrocientos trece (413) del libro setecientos sesenta y nueve E de Guatemala y la construcción que se identifica en la escritura que origina esta inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCION NUMERO TRESCIENTOS TRES. Únicamente la que motiva la presente ejecución. Los gravámenes transcritos son los que motivan la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su mandatario especial judicial con representación, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS DIEZ QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS más intereses, mora, recargos contractuales y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintiuno de junio del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y MIRNA AMPARO RAMÓN TOBAR / TESTIGOS DE ASISTENCIA. VISTO BUENO DEL LICENCIADO LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR / JUEZ JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. FL-5431 13, 16, 21, julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01047-2020-826 OFICIAL Y NOTIFICADOR SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el TRES DE AGOSTO del año dos mil veintiuno, A LAS TRECE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número ocho mil quinientos cincuenta y siete folio cincuenta y siete libro novecientos setenta y ocho e de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: cuyo estado actual es el siguiente: finca rustica consistente en Lote de terreno en la dieciocho avenida doce guion sesenta y uno Colonia Villalobos Uno zona doce, ubicado en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con extensión de setenta y dos punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación

cero al punto observado uno, azimut sesenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, distancia doce punto cero cero metros, colinda con lote número doce guion sesenta y siete; de la estación uno al punto observado dos, azimut ciento cincuenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, distancia seis punto cero cero metros, colinda con dieciocho avenida; de la estación dos al punto observado tres, azimut doscientos cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, distancia doce punto cero cero metros, colinda con lote doce guion cincuenta y cinco; de la estación tres al punto observado cero, azimut trescientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, distancia seis punto cero cero metros, colinda con lote doce guion sesenta. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCION No. DOS: Téngase trascritas la dos a la dieciocho inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PRESA Y TOMA PARA CONDUCIR LAS AGUAS DEL RIO VILLALOBOS, USO DE LA MITAD DEL RIO MARISCAL, DE INSTALACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DE PASO QUE GOZA, CONTINUA Y A PERPETUIDAD AL PASO DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PASO QUE GOZA, PRESA Y TOMA Y TOMA PARA CONDUCCIÓN DEL RIO MARISCAL, DERECHO Y USO DE LA MITAD DEL RIO MARISCAL, INSTALACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PASO QUE GOZA Y SOPORTA, DESCONTINUA Y A PERPETUIDAD AL PASO DE TRANSMISIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA, DE PASO, DE PRESA Y TOMA DEL RIO VILLALOBOS, DERECHO Y USO DE LA MITAD DEL RIO VILLALOBOS, INSTALACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PASO QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, PASO. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. UNO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha diecinueve de abril del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO “INNOVACIÓN CONTINUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA,-INNOVIC, RL.-, por medio de su Mandatario Especial Judicial con representación, para obtener el pago de sesenta y cinco mil quetzales, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, ocho de julio del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5461 14, 21, 28, julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 01098-2020-02057 Of. 2º. Este juzgado señaló audiencia para el día SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número SETENTA Y CINCO, Folio SETENTA Y CINCO, libro DOS MIL CUATROCIENTOS SETENTA DE GUATEMALA, finca rústica ubicada en fracción de terreno en Aldea San José, del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área de dos mil doscientos sesenta y cinco punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: sesenta y siete punto catorce metros con resto de la finca matriz; ORIENTE: treinta y ocho punto cuarenta y siete metros con la finca el Paraiso de las señoras Gonzalez Schaeffer; SUR: sesenta y siete punto catorce metros con propiedad del comprador Marroquin Sotoj; PONIENTE: veintinueve punto cero cero metros con resto de la finca matriz. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción número trece, diez, once, siendo esta última la que promueve la presente ejecución. SE HACE CONSTAR QUE, de conformidad con la certificación obrante en autos, se encuentran canceladas parcialmente las inscripciones hipotecarias números tres, cuatro, seis, diez, once, según razón de fecha veintiuno de octubre de dos mil nueve y treinta y uno de julio de dos mil trece respectivamente; y totalmente las inscripciones hipotecarias números uno, dos, cinco, siete, ocho, nueve, doce según razones de fecha dos mil dieciséis, dos mil diecinueve y dos mil veinte, respectivamente. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la Ejecución Vía de Apremio promovida por la entidad COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “PARROQUIAL GUADALUPANA” RESPONSABILIDAD LIMITADA, para obtener el pago de TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la presente finca a rematar no le aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones que las consignadas en la certificación presentada y para los efectos de ley se hace esta publicación. Guatemala, ocho de julio de dos mil veintiuno. Ivanna Lourdes Ruiz Castillo. Secretaria del Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil. FL-5463 14, 21, 28, julio 2021


Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Edicto de Remate

Edicto de Remate

Ejecución en vía de apremio 01041-2018-00818 Oficial 1º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTITRÉS DE JULIO DE DOS MIL VEINTIUNO, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca siguiente: Finca mil ochocientos cincuenta y uno (1851) folio trescientos cincuenta y uno (351) del libro ciento cuarenta y cuatro E (144E) de San Marcos. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1, finca rústica consistente en terreno localizado en el lugar denominado San Antonio Petacalapa, ubicado en el municipio de Malacatán, departamento de San Marcos, con extensión de 360.500000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: mide diecinueve punto cincuenta metros colinda con Edgar Higueros, calle privada de por medio de dos metros y medio aproximadamente; AL SUR: mide diecinueve punto cincuenta metros colinda con Hugo Castañón; AL ORIENTE: mide diecinueve metros colinda con Enrique Agueda Hernández; AL PONIENTE: mide diecinueve metros colinda con Enrique Agueda Hernández.. Inscripción Número. 2. téngase transcrita la 2da. Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre que soporta. Inscripción Número: 3. se rectifica la inscripción numero UNO de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el área correcta de esta finca es 370.50 metros² y no como ahí se consignó con base en escritura objeto de contrato. HIPOTECAS. Inscripción Número 1: El ejecutado se reconoce deudor de BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la suma de Q.140,000.00 que pagará en un plazo de 120 meses a contar de la fecha de esta escritura. Interés Nominal de 11.60% anual. En garantía del crédito cedible sin aviso la tercera interesada hipoteca la presente finca a favor de Banco Industrial, Sociedad Anónima. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura Número 394 autorizada 28 de septiembre de 2016 por el notario Luis Pedro Aparicio Gordillo. Gravámenes Hipotecarios: Siendo éste el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Mario Augusto Morales Guzmán, para lograr el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.125,999.96) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se elabora el presente edicto de conformidad con las Certificaciones Registrales obrantes en autos. Guatemala, veintinueve de junio de dos mil veintiuno. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. FL-5467 14, 19, 21 julio 2021

E. V. A. 01047-2018-834 Of. y Not. CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro de la Propiedad de la zona Central como: Finca A) Finca seis Folio seis Libro ciento treinta y siete de PH, consistente en finca filial seis “A” del condominio MORADA DEL ACUEDUCTO, ubicado en la dieciséis avenida numero veinte guión veinticuatro de la zona diez de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala que mide ciento cincuenta y ocho punto noventa y dos metros cuadrados y mide y linda: NORTE diecinueve punto ochenta y cinco metros con espacio aéreo SUR: dieciocho punto treinta y cinco metros con espacio aéreo y área común; ORIENTE: ocho punto cincuenta metros con espacio aéreo; PONIENTE: ocho punto cincuenta metros con espacio aéreo, finca filial cinco “A” y cenit filial siete “A” . INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: NUMERO SEIS: las ejecutadas son dueñas de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: DOS con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de fecha veintiocho de enero de dos mil veintiuno la cual obra en autos dentro del presente juicio. B) finca sesenta y ocho, folio sesenta y ocho, libro ciento treinta y siete de propiedad horizontal de Guatemala consistente en finca filial ochenta y nueve de Condominio Morada del Acueducto, ubicado en la dieciséis avenida, numero veinte guión veinticuatro, de la zona diez de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala que mide trece punto treinta y seis metros cuadrados, que mide y linda NORTE: dos punto setecientos veinticinco metros con filial ciento siete; SUR: dos punto setecientos veinticinco metros con área común; ORIENTE: cinco punto cero cero metros con filial noventa; PONIENTE: cinco punto cero cero metros con área común. INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES: Numero seis: las ejecutadas son dueñas de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: numero dos con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona central, de fecha veintinueve de enero de dos mil veintiuno. C) finca sesenta y nueve, folio sesenta y nueve, libro ciento treinta y siete de PH Guatemala consistente en finca filial noventa de Condominio Morada del Acueducto, ubicado en la dieciséis avenida, numero veinte guión veinticuatro, de la zona diez de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala que mide trece punto cuarenta y tres metros cuadrados, que mide y linda NORTE: dos punto setecientos veinticinco metros con filial ciento ocho; SUR: dos punto setecientos veinticinco metros con área común; ORIENTE: cinco punto cero cero metros con filial noventa y uno; PONIENTE: cinco punto cero cero metros con filial ochenta y nueve. INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES: Numero seis: las ejecutadas son dueñas de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: numero dos con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona central, de fecha uno de febrero del año dos mil veintiuno. Las inscripciones hipotecarias de las fincas antes identificadas son la que ocupan el primer lugar y son la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para obtener el pago de UN MILLON SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO QUETZALES DOS CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, con el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, cinco de julio del año dos mil veintiuno. LICENCIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA. SECRETARIA.--------------------------------------FL-5602 20, 21, 22, julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01163-2020-00898 OF. 1RO. Este Juzgado señaló la audiencia del VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número TRES MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, FOLIO CIENTO CUARENTA Y NUEVE del LIBRO SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO E de GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE DIEZ (10) SECCIÓN OCHO (8) SECTOR CUATRO (4) ENCINOS DE LA LOTIFICACIÓN RESIDENCIAL LOS PLANES DE BÁRCENAS UBICADO EN EL KILÓMETRO VEINTIDOS PUNTO CUATRO (22.4) DE LA CARRETERA CA GUIÓN NUEVE (CA-9) QUE CONDUCE AL PACIFICO ZONA TRES (3), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 105.000000 metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: Siete metros (7.00mts) con lote treinta y tres (33) sección siete (7). SUR: Siete metros (7.00mts) con calle eje ocho (8). ESTE: Quince metros (15.00mts) con lote once (11) sección ocho (8). OESTE: Quince metros (15.00mts) con lote nueve (9) sección ocho (8). LIMITACIONES: Inscripción Número dos. Esta finca SOPORTA la servidumbre de NO PERJUDICAR LA ESTETICA, DESTINO Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR. Dicha servidumbre se rige conforme a los términos que aparecen inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la número uno que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por VIVIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su mandatario general judicial con representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales de publicación se emite el presente edicto, el cual se extiende de conformidad con la certificación reciente del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que obra dentro del respectivo proceso. Guatemala, treinta de junio del año dos mil veintiuno. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA, SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5526 15, 21, 26 julio 2021

Edicto de Remate E.V.A 01042-2020-617 Of. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inscrito en el Registro General de la Propiedad como FINCA NÚMERO CUATRO MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO, FOLIO DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO DEL LIBRO NOVENTA E DE ESCUINTLA. finca urbana consistente en LOTE VEINTIDOS DE LA MANZANA “A” DEL SECTOR DOS , Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento diecinueve punto nueve mil seiscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de doscientos dieciocho grados , cincuenta y cinco minutos, veintiséis segundos con una distancia de diecinueve punto cuarenta y tres metros; de la estación uno al punto dos con un

azimut de trescientos catorce grados, veintisiete minutos, seis segundos con una distancia de seis punto noventa y cuatro metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de cuarenta y dos grados, cincuenta y cuatro minutos , nueve segundos con una distancia de diecinueve punto cero cero metros: de la estación tres al punto cero con un Delta de tres grados, cincuenta y ocho minutos , cuarenta y dos segundos con una Longitud de curva de cinco punto cincuenta y nueve metros y un Radio de ochenta punto cincuenta y dos metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: cinco punto cincuenta y nueve metros con calle; al SURESTE: diecinueve punto cuarenta y tres metros con lote veintiuno de la manzana “A” del sector dos; al SUROESTE: seis punto noventa y cuatro metros con derecho de vía ferrea; al NOROESTE: diecinueve punto cero cero metros con lote veintitrés de la manzana “A” del sector dos. Anotaciones y limitaciones: Inscripción número dos: Téngase transcrita(s) la(s) 4 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia denominado “ REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES”, para todos los propietarios o poseedores de terrenos que forman parte del mismo, en cuanto a los derechos y obligaciones que constituyen el régimen legal especial y necesario para mantener una buena calidad de vida y para las recíprocas relaciones de vecindad. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de SESENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS (Q 62,680.55) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparece más gravámenes ni limitaciones que la indicada en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, seis de julio de dos mil veintiuno.FL-5626 21, 28, Julio / 04, agosto 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01050-2020-473 Of. y Not. CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número CUATRO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO, FOLIO DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO LIBRO SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica consistente en lote catorce sector seis eje ocho Bougambilias de la lotificación residencial los Planes de Barcenas ubicada a la altura del kilómetro veintidós punto cuatro de la carretera ca guión nueve que conduce al pacífico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Norte: Siete metros con lote treinta y nueve eje siete. Sur: Siete metros con calle eje ocho. Este: Quince metros con lote quince eje ocho. OESTE: Quince metros con lote trece eje ocho. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NÚMERO DOS: Esta finca soporta la servidumbre de no perjudicar la estética, destino, y funcionamiento del sector que goza la finca cinco mil quinientos ochenta y seis, folio ochenta y seis, del libro ciento cincuenta y dos E de Guatemala. NÚMERO TRES: Esta finca soporta el reglamento de uso de calles, área social, piscina, áreas verdes, garita. Y de uso común para los propietarios del sector Bougambilias, sector seis que goza la finca cinco mil quinientos ochenta y seis, folio ochenta y seis del libro ciento cincuenta y dos E de Guatemala. NÚMERO CUATRO: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO: UNO. Y demás anotaciones, limitaciones, desmembraciones, gravámenes que les aparecen en sus inscripciones registrales, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha nueve de febrero del año dos mil veintiuno, la cual obra dentro del presente proceso. La inscripción antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su mandataria especial, judicial y administrativo con representación, gratuito para obtener el pago de DOSCIENTOS NOVENTA MIL QUINIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, con el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de julio del año dos mil veintiuno. Juzgado Segundo De Primera Instancia Del Ramo Civil, del departamento de Guatemala. Licenciada. Ligia Mariela Cermeño Mancilla. Secretaria.---------------FL-5627 21, 27, julio / 02, agosto 2021


Página 18 / Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01162-2019-00020 OFICIAL 1º. Éste juzgado señaló audiencia el día CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscritos en el Registro General de la Propiedad: FINCA NÚMERO: Tres mil doscientos sesenta y uno (3261), FOLIO doscientos sesenta y uno (261), DEL LIBRO quinientos cuarenta y siete E (547E) DE GUATEMALA, Estado De la Finca Al Momento De La Conservación: a folio doscientos sesenta y uno (261) del libro quinientos cuarenta y siete E (547E) de Guatemala, Figura inscrita la finca tres mil doscientos sesenta y uno (3261), cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en LOTE nueve (9) MANZANA “I” DE LA LOTIFICACION VILLAS EL RENACER II del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con un área actual de ciento cuarenta y cuatro punto cero, cero, cero, cero metros cuadrados (144.0000 m2,) medidas y colindancias: de la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de noventa y seis grados, treinta y siete minutos y trece segundos, con una distancia de dieciocho metros (18.00 metros). Colinda con finca matriz. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento ochenta y seis grados, treinta y siete minutos y trece segundos, una distancia de ocho metros (8.00 metros.) colinda con lote once de la manzana “I” de la lotificación. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de doscientos setenta y seis grados, treinta y siete minutos y trece segundos, con una distancia de dieciocho metros (18.00 metros.) colinda con lote ocho de la manzana “I” de la lotificación. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de seis grados, treinta y siete minutos y trece segundos, con una distancia de ocho metros (8.00 metros.) colinda con la cuarta calle de la lotificación. PACIFICVIEW TRADING, SOCIEDAD ANÓNIMA y URBANIZADORA MICHEO SOSA, SOCIEDAD ANÓNIMA en los porcentajes que a cada una les corresponde es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo la finca siete mil doscientos cincuenta y tres (7253) folio doscientos catorce (214) libro mil setecientos setenta y nueve (1779) de Guatemala. Escritura No. Ciento cincuenta y cinco (155) autorizada el seis de julio de dos mil siete por el notario GERARDO ALFONSO LLARENA CASTILLO. DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera y cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, camino que soporta y paso de tubería.. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE PASO a perpetuidad, sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE DRENAJES a perpetuidad, sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE CONDUCCIÓN DE TUBERÍA DE AGUA POTABLE a perpetuidad, sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE CANALIZACIÓN Y CONDUCCIÓN TELEFONICA Y COMUNICACIÓN a perpetuidad sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE CANALIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA a perpetuidad sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: Esta finca GOZA como predio DOMINANTE la servidumbre voluntaria DE ILUMINACIÓN a perpetuidad sobre el área total restante de la finca matriz. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: Esta finca SOPORTA como predio SIRVIENTE la servidumbre voluntaria DE NO HACER MAS DE UNA VIVIENDA. La servidumbre consiste en no hacer más que una vivienda en cada fracción que ha sido desmembrada en virtud de la presente escritura, de esa cuenta cada fracción está limitada y el propietario deberá tolerar la prohibición de construir más de una vivienda (unidad habitacional para una familia). Por consiguiente, además de la limitación de construcción de una sola vivienda, esta prohibida la construcción de edificios multifamiliares, “townhouses” u otro tipo de construcción que implique la ocupación del terreno por más de un grupo familiar. Esta servidumbre se constituye a perpetuidad en beneficio de la lotificación VILLAS EL RENACER II. INSCRIPCIÓN NUMERO DIEZ: Esta finca SOPORTA como predio SIRVIENTE y que GOZA como predio DOMINANTE la finca No. Siete mil doscientos cincuenta y tres (7253) folio doscientos catorce (214) libro mil setecientos setenta y nueve (1779) de Guatemala, la servidumbre voluntaria DE NO DIVIDIR, UNIFICAR O ESTABLECER ACCESO: dicha servidumbre consistente en no hacer divisiones o unificar cada lote desmembrado; tampoco podrá modificarse su área original. Cada lote deberá mantener el área de acuerdo con su primera inscripción de dominio. Esta servidumbre se constituye a perpetuidad en beneficio de la lotificación VILLAS EL RENACER II. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: Esta finca SOPORTA como predio SIRVIENTE y que GOZA como predio DOMINANTE la finca siete mil doscientos cincuenta y tres (7253) folio doscientos catorce (214) libro mil setecientos setenta y nueve (1779) de Guatemala, la servidumbre DE TOLERAR DESTINO: se constituye servidumbre voluntaria de tolerar destino en cada lote desmembrado del predio dominante, consistente en que los predios sirvientes solo podrán utilizarse para la construcción de vivienda de un grupo fami-

AVISOS LEGALES liar o jardín. Cualquiera de los predios puede quedar como jardín. Queda prohibido dar uso, fin o destino distinto a los predios sirvientes y en consecuencia queda expresamente prohibido utiliza el predio sirviente para instalación de negocios comerciales, talleres, bodegas, o cualquier otro fin que no sea el de vivienda familiar. Esta servidumbre se constituye a perpetuidad en beneficio de la lotificación VILLAS EL RENACER II. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOCE: Esta finca SOPORTA como predio SIRVIENTE y que GOZA como predio DOMINANTE la finca número siete mil doscientos cincuenta y tres (No. 7253) folio doscientos catorce (214) libro mil setecientos setenta y nueve (1779) de Guatemala la servidumbre voluntaria DE TOLERAR REGULACIONES. La servidumbre consiste en que los predios sirvientes tolerarán todas las regulaciones, limitaciones disposiciones y prohibiciones establecidas en el reglamento contenido en la presente escritura. En cuanto a la construcción y en virtud del reglamento y demás disposiciones aplicables, cualquier propietario o persona que desee realizar una construcción deberá previamente ponerlo en conocimiento de la Junta Directiva o Administración del proyecto, quien verificara el cumplimiento de lo establecido en el reglamento y demás disposiciones aplicables. Esta servidumbre se constituye a perpetuidad en beneficio de la lotificación VILLAS EL RENACER II. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRECE: Esta finca queda sometida a una serie de reglas que limitan el derecho de cada propietario y regulan las relaciones de vecindad entre los propietarios de lotes del proyecto, de conformidad con el reglamento respectivo, la presente escritura y las demás resoluciones válidamente adoptadas. Cada propietario podrá servirse de las cosas enumeradas en la cláusula respectiva del contrato, siempre que disponga de ellas conforme su destino y lo constituido en esta escritura y de manera que no perjudique el interés de los otros propietarios o de las fincas que integran los lotes. Cada propietario en ninguna forma podrá enajenar o gravar su lote sin incluir los servicios y la servidumbre que corresponden a cada lote. Los actos que contravengan tales reglas serán nulos y constituirán un abuso en el ejercicio del derecho de propiedad por parte del correspondiente propietario. INSCRIPCIÓN NÚMERO CATORCE: Esta finca, así como las áreas y la servidumbre (s) y demás elementos de la finca matriz que integran el Proyecto VILLAS EL RENACER II se someten al REGLAMENTO DE CONVIVENCIA Y ADMINISTRACIÓN, contenido en Escritura ciento cincuenta y cinco (No. 155) autorizada el seis de julio del año dos mil siete, por el notario GERARDO ALFONSO LLARENA CASTILLO. INSCRIPCIÓN NÚMERO QUINCE: La parte ejecutada compró (aron) a URBANIZADORA MICHEO SOSA. SOCIEDA ANÓNIMA y PACIFICVIEW TRADING, SOCIEDAD ANÓNIMA ESTA FINCA PRECIO PAGADO. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Únicamente la que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago del capital por la suma de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q.294,242.25) más los intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Y para los efectos legales se hace la presente publicación con los datos que aparecen en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala. Guatemala, trece de julio del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y HUGO RENÉ MORALES BARILLAS / TESTIGOS DE ASISTENCIA; LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR / JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. FL-5630 21, 28, Julio / 04, agosto 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01165-2020-01045. Of 3º. Not. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado como FINCA 2905 FOLIO145 LIBRO 675 DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. INSCRIPCIONES NUMEROS UNO Y OCHO: finca rustica ubicada en TERCERA AVENIDA CINCUENTA Y CINCO GUION VEINTICINCO ZONA ONCE COLONIA CASTAÑAS VILLA NUEVA, GUATEMALA, con área actual de 407.0000 m2. Medidas y colindancias: NORTE: con lote No. 624. SUR: con lote No. 622. Oriente: con finca Vida lado 6; al Poniente con avenida Bella Vista. INSCRIPCION NUMERO 9: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO 10: PEDRO CRISTOBAL DE LEON LOPEZ al vender esta finca se reservó el usufructo vitalicio de la misma. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS Únicamente la inscripción número dos que es la que garantiza la presente ejecución que es promovida por LA COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “INNOVACION CONTINUA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.150,000.00), en concepto de capital adeudado, más intereses, costas procesales y demás gastos consignados en el memorial de demanda. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital adeudado, más intereses, costas procesales y demás gastos consignados en el memorial de demanda. Para los efectos legales se hace la presente publicación con base en la certificación que obra

en autos de fecha tres de junio de dos mil veintiuno, misma que fue debidamente confrontada por persona autorizada por la parte ejecutante, asimismo fue revisado el régimen de notificaciones firmando de estar conforme con las constancias procesales, bajo su estricta responsabilidad. Guatemala, trece de julio de dos mil veintiuno. M. A. DORA LETICIA MONROY HERNÁNDEZ. JUEZA. WILSON DONALDO OLIVA RUANO. SECRETARIO. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL FL-5638 21, 28, julio / 04, agosto 2021

Edicto de Matrimonio Ante mí ELVIN RAMOS, Notario, colegiado No. 26052, comparecen: Milton Geovani Roman Zelaya, de nacionalidad nicaragüense, se identifica con el pasaporte número C02662910, extendido en la República de Nicaragua y Yesenia Marisol Lemus Hernandez, guatemalteca, se identifica con el Documento Personal de Identificación –DPI- con Código Único de Identificación 3309 57554 1801, extendido por el RENAP, solicitando mis servicios notariales para autorizar su unión de hecho. Para efectos legales emplazo a denunciar cualquier impedimento legal, en Bufete Jurídico Ramos ubicado en 20 calle entre 9ª. Y 10ª. Avenida, Puerto Barrios, Izabal. Puerto Barrios, Izabal, 14 de julio de 2021. Lic. Elvin Ramos Abogado y Notario Colegiado número 26052 20 calle entre 9ª. Y 10ª avenida, Puerto Barrios, Izabal Cel. 5038 5935 Tel. 7947 2423 FL-5618 21, julio 2021

Edicto de Matrimonio JOSUE ANTONIO PUC EK, de nacionalidad mexicana y NIDIA LISSETH GARCÍA REVOLORIO, de nacionalidad guatemalteca, solicitan autorice su Matrimonio Civil, se emplaza a quien tenga interés en oponerse, presentarse a esta Notaría, ubicada en Diagonal 1, 02-80, zona 1, Barrio El Calvario, Cuilapa, Santa Rosa. En la Ciudad de Cuilapa, Santa Rosa, 16 de julio de 2021. Licda. Arlin Marisol Jiménez Morales. Colegiado 30545. FL-5622 21, julio 2021

Edicto de Matrimonio JAMES WILTON KING de nacionalidad Estadounidense y PERSIDA CAROLINA PÉREZ LOPEZ de nacionalidad Guatemalteca; solicitan Autorice su Matrimonio Civil. Efectos legales se hace esta publicación. Oposiciones: Oficina Profesional 6 CALLE 7-35 ZONA 1 Quetzaltenango. 16-07-2021. Lic. CARLOS HENRY DÍAZ AGUILAR Notario.Col 7074. FL-5641 21, julio 2021

EDICTO DE NACIONALIDAD Exp. 157-2018 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora ARIANNE VICTORIA SANCHEZ ROJAS DE HODELIN, cuarenta y seis años de edad, casada, Médico y Cirujano, de nacionalidad cubana, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI- con Código Único de Identificación –CUI- dos mil seiscientos ochenta y cuatro espacio cincuenta y ocho mil novecientos ochenta y siete espacio cero ciento seis (2684 58987 0106), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, y con residencia en el Km. 16.5, Carretera a El Salvador, Condominio Arrazola Panorama, sector 2, Boulevard El Quetzal, Lote 32 del municipio de Fraijanes del departamento de Guatemala; SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los quince días del mes de junio de dos mil veintiuno. LIC. EDGAR RAUL CIFUENTES SALGUEROS, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-4982 21 junio / 05, 21, julio 2021

Edicto de Notificación EDICTO DE NOTIFICACION. EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01162-2019-00253 Of. y Not. 2º. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Por este medio se notifica al señor CARLOS HOMERO CABRERA CORTES, como tercero interesado dentro de la Ejecución promovida en contra de KARLA DENISSE CABRERA GUZMÁN por la entidad mercantil BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, por medio de la cual se reclama el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.497,596.59) en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales; basándose la misma en el título ejecutivo consistente en el primer testimonio

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021 / Página 19

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... de la escritura pública número quinientos veinte, autorizada en la ciudad de Guatemala, el día dos de junio del año dos mil diecisiete, por la Notario María Lily Pineda Barrera de Broy, de conformidad con el plazo y demás condiciones que constan en el documento relacionado. Se admitió para su trámite la presente ejecución en resolución de fecha cuatro de marzo del año dos mil diecinueve, la cual se le notifica, así como las resoluciones de fechas doce de abril del año dos mil diecinueve; nueve de enero del año dos mil veinte; cuatro de diciembre del año dos mil veinte; dieciocho de enero del año dos mil veintiuno; veinticinco de febrero del año dos mil veintiuno y veinticuatro de marzo del año dos mil veintiuno, que ordena faccionar edicto para notificar al tercero interesado. Se le hace saber que tiene el plazo de TRES DÍAS MÁS UN DÍA POR RAZÓN DE LA DISTANCIA, para que asuma la actitud procesal que considere pertinente, así mismo para que señale lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le seguirá notificando por los Estrados del Tribunal. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de abril del año dos mil veintiuno. LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR. JUEZ.

FL-5632

21, julio 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: KYLNER AZDRUBAL CORADO GONZALEZ, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE COMAPA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, A: MUNICIPIO DE JALPATAGUA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, VIA: ALDEA SAN CRISTOBAL, ALDEA GUACHIPILIN, ALDEA SAN IXTAN, ALDEA LOS MANGOS Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE MUNICIPIO DE COMAPA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, DESDE LAS: 03:00 HORAS, HASTA LAS 19:00 HORAS, CON TURNOS ROTATIVOS A CADA 10 MINUTOS, CONFORME A LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE: MUNICIPIO DE JALPATAGUA DEPARTAMENTO DE JUTIAPA DESDE LAS: 03:00 HORAS, HASTA LAS 19:00 HORAS, CON TURNOS ROTATIVOS A CADA 10 MINUTOS, CONFORME A LOS DEMAS TRANS-

PORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 30 DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2021. EXP. 880-2021. Of. 2°.

FL-5433

13, 21 julio 2021

Edicto MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ASOCIACION DE TRASPORTISTAS DE PASAJEROS COMAPENCES “ASODETCO”, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO, con CINCO (5) vehículos de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: MUNICIPIO DE COMAPA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA; A: MUNICIPIO DE JUTIAPA DEPARTAMENTO DE JUTIAPA; VÍA: ALDEA GUACHIPILIN, ALDEA SAN IXTAN, ALDEA AMATON, ALDEA BUENA VISTA, RIO DE PAZ Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE MUNICIPIO COMAPA, A LAS: 03:00 HORAS HASTA LAS 19:00 HORAS, CON TURNOS ROTATIVOS A CADA 10 MINUTOS CONFORME A LOS DEMAS TRASPORTISTAS, Y SALE: DE MUNICIPIO DE JUTIAPA DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, A LAS: 03:00 HORAS HASTA LAS 19:00 HORAS, CON TURNOS ROTATIVOS A CADA 10 MINUTOS CONFORME A LOS DEMAS TRASPORTISTAS.

Instancia Civil. AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA.

Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 1 DIA DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2021. EXP. 881-2021. Of. 1°. FL-5434 13, 21 julio 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA CALEL MACARIO, quien actúa en representación y ejercicio de la patria potestad de su hija menor de edad MANUELA MATEOS CALEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE de la menor por el de JENIFFER SUCELY MATEOS CALEL, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 1ª. Avenida 2-47 zona 1, Santa Cruz del Quiché, Quiché, 12/07/2021. Lic. Juan José Pacajoj Dominguez, Abogado y Notario. Col. 25,371. Email: jjpacajoj@gmail.com FL-5687 21, julio / 03, 18, agosto 2021


PASATIEMPOS

Página 20 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

Brolo por discrepancia en fechas por Sputnik: Ministra me pidió digitalmente y por teléfono

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Sputnik: Giammattei termina declaraciones cuando le preguntan por la lesividad del contrato

Jueces de Mayor Riesgo concuerdan: seguimientos se incrementaron en 2018


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 21

Farándula Chance the Rapper lleva concierto secreto a la gran pantalla Por JONATHAN LANDRUM Jr. LOS ÁNGELES/Agencia (AP)

Cuando Chance the Rapper filmó un concierto secreto hace cuatro años, tenía la intención de hacer una película para la pantalla grande, pero terminó archivando el proyecto al no saber cómo editar todo ese material. Pero mientras se acurrucaba en su casa durante la pandemia, el músico ganador del Grammy aprovechó la oportunidad para informarse sobre el oficio de hacer cine. Chance organizó y actuó en varios conciertos virtuales, incluyendo “Chi-Town Christmas”, que escribió y dirigió, y esto le dio la confianza suficiente para revisar la idea de hacer su propia película. “Tenía muchas notas e ideas de edición, pero no sabía cómo editar”, recordó. “Durante la pandemia comencé a hacer conciertos virtuales y, de hecho, a dirigirlos yo mismo. Aprendí todas estas habilidades que tienen los cineastas. Una de ellas fue descubrir cómo editar y trabajar con editores. Yo necesitaba eso.” Ahora, las aspiraciones cinematográficas de Chance se hacen realidad con su película de concierto “Magnificent Coloring World”, que se estrena el 13 de agosto en cines selectos de AMC Theaters. El concierto fue filmado en su ciudad natal de Chicago durante su gira mundial de 2017

“Magnificent Coloring World Tour”, poco después de ganar tres Grammy con su proyecto independiente de 2016 “Coloring Book”, incluyendo a mejor álbum de rap. Fue el primer álbum disponible únicamente para streaming en alzarse con el reconocimiento y también le mereció los gramófonos a mejor artista nuevo y mejor interpretación de rap por su canción “No Problem” con 2 Chainz y Lil Wayne. La película del concierto celebrará el quinto aniversario de “Coloring Book”. Chance pudo haber optado por la ruta del streaming, pero eligió presentarle la idea de su película a AMC Theaters hace unos meses con la esperanza de sumergir a los espectadores en la experiencia del concierto. “Hay algo diferente en ir a ver algo en el cine en lugar de verlo en la cama o lo que sea”, dijo. “Siempre supe que quería que esto se experimentara en grupo y en una pantalla enorme con un sonido envolvente”. Chance encabezó el proceso de edición de la película y la distribuyó a través de House of Kicks, una empresa que reinventa la música, el cine y las experiencias virtuales. Su sociedad con la cadena de cines marca la primera vez que un artista musical distribuye de forma independiente una película a través de AMC.

Harvey Weinstein finalmente es extraditado a California

Foto La Hora: Seth Wenig, Archivo/AP

Las autoridades carcelarias de Nueva York entregaron al violador convicto Harvey Weinstein para su traslado a California.

Las autoridades carcelarias de Nueva York entregaron al violador convicto Harvey Weinstein para su traslado a California, donde enfrentará cargos adicionales de agresión sexual, poniendo fin a la prolongada lucha del exproductor de cine por retrasar su extradición. Por CAROLYN THOMPSON/ Agencia AP BUFFALO, Nueva York, EE. UU.

Foto La Hora: Willy Sanjuan/Invision/AP, Archivo

El músico ganador del Grammy trae un concierto secreto filmado hace cuatro años a la pantalla grande. “Magnificent Coloring World” se estrenará en cines selectos de AMC Theatres.

Weinstein, de 69 años, salió del Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria del Estado de Nueva York alrededor de las 9:25 a.m. (hora local), según un comunicado del departamento. Su portavoz, Juda Engelmayer, dijo que los abogados de Weinstein habían estado tratando de negociar una exención de extradición, pero que se esperaba la transferencia “en algún momento”. “Lucharemos para que Harvey pueda recibir la atención médica que necesita y, por supuesto, para que pueda recibir un trato justo”, dijo Engelmayer. “El debido proceso, la

presunción de inocencia y un juicio justo siguen siendo su derecho”. Los detalles del viaje de Weinstein no se conocieron de inmediato. Un juez de Nueva York aprobó en junio la extradición de Weinstein a California, denegando la solicitud de sus abogados de mantenerlo en una prisión estatal cerca de Buffalo -donde cumple una sentencia de 23 años por violación desde el año pasado- hasta el inicio de la selección del jurado en el caso de Los Ángeles. El abogado de Weinstein, Norman Effman, argumentó que debería permanecer en el entorno de máxima seguridad del Centro Penitenciario Wende, similar a un hospital, mientras recibe tratamiento por enfermedades que incluyen una pérdida de la vista. Weinstein fue acusado en enero de 2020 de 11 cargos de agresión sexual en California que involucran a cinco mujeres, derivados de presuntas agresiones en Los Ángeles y Beverly Hills entre 2004 y 2013. Los cargos incluyen violación,

cópula oral forzada, agresión sexual por restricción y penetración sexual por uso de fuerza. Weinstein sostiene que es inocente y que cualquier actividad sexual fue consensuada. Los cargos de California se anunciaron poco antes de la condena de Weinstein en la ciudad de Nueva York por violar a una aspirante a actriz en 2013 en una habitación de hotel de Manhattan y practicar sexo oral a la fuerza a una asistente de producción de cine y televisión en 2006 en el apartamento de él en Manhattan. Está apelando esa condena. Una abogada de una de las acusadoras de Weinstein aplaudió el traslado del martes, que se retrasó repetidas veces debido a la pandemia de COVID-19 y por argumentos legales sobre el papeleo y las necesidades médicas del exmagnate. “La oportunidad de responsabilizar a Weinstein por sus acciones en California le da voz a las sobrevivientes, incluida mi cliente”, dijo la abogada Elizabeth Fegan en un comunicado.


Página 22 / Guatemala, 21 de JUlIO de 2021

Ciencia Físicos solares han descubierto oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días, que se traducen en notas musicales graves y profundas. MADRID Agencia dpa/ (Europa Press)

Las oscilaciones se manifiestan en la superficie solar como movimientos giratorios con velocidades del orden de 5 kilómetros por hora. Estos movimientos se midieron analizando 10 años de observaciones del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA. Utilizando modelos informáticos, los científicos han demostrado que las oscilaciones recién descubiertas son modos resonantes y deben su existencia a la rotación diferencial del Sol. Las oscilaciones ayudarán a establecer formas novedosas de sondear el interior del Sol y obtener información sobre la estructura interna y la dinámica de nuestra estrella. En la década de 1960 se descubrieron las notas musicales agudas del sol: el sol suena como una campana. Millones de modos de oscilaciones acústicas con períodos cortos, cercanos a los 5 minutos, son excitados por turbulencias convectivas cerca de la superficie solar y quedan

Oscilaciones de largo periodo descubiertas en el Sol atrapados en el interior solar. Estas oscilaciones de 5 minutos han sido observadas continuamente por telescopios terrestres y observatorios espaciales desde mediados de la década de 1990 y los heliosismólogos las han utilizado con mucho éxito para aprender sobre la estructura interna y la dinámica de nuestra estrella, al igual que los sismólogos aprenden sobre el interior de la estrella. Tierra mediante el estudio de los terremotos. Uno de los triunfos de la heliosismología es haber mapeado la rotación del Sol en función de la profundidad y la latitud (la rotación diferencial solar). Además de las oscilaciones de 5 minutos, se predijo que existían oscilaciones de períodos mucho más largos en las estrellas hace más de 40 años, pero no se habían identificado en el Sol hasta ahora. “Las oscilaciones de largo período dependen de la rotación del Sol; no son de naturaleza acústica “, dice Laurent Gizon, autor principal del nuevo estudio, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar. “La detección de las oscilaciones del Sol durante períodos prolongados requiere la medición de

Foto La Hora: MPS/Z-C LIANG / Europa Press/dpa

Físicos solares han descubierto oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días, que se traducen en notas musicales graves y profundas.

los movimientos horizontales en la superficie del Sol durante muchos años. Las observaciones continuas del generador de imágenes magnético y heliosísmico (HMI) integrado en el SDO son perfectas para este propósito”, agregó en un comunicado. El equipo observó muchas decenas de modos de oscilación,

cada uno con su propio período de oscilación y dependencia espacial. Algunos modos de oscilación tienen una velocidad máxima en los polos, algunos en latitudes medias y algunos cerca del ecuador. Los modos con velocidad máxima cerca del ecuador son los modos de Rossby, que el equipo ya había

identificado en 2018. “Las oscilaciones de largo período se manifiestan como movimientos de remolino muy lentos en la superficie del Sol con velocidades de aproximadamente 5 kilómetros por hora, aproximadamente la velocidad con la que camina una persona”, dice el coautor Zhi-Chao Liang.

Hacer fuego se difundió culturalmente hace 400 mil años MADRID

Agencia dpa/(Europa Press)

Foto La Hora: PIXNIO / Europa Press/dpa

Hacer fuego se difundió culturalmente hace 400 mil años. Los diferentes grupos de homínidos probablemente aprendieron unos de otros mucho antes de lo que se pensaba, y ese conocimiento también se distribuyó mucho más.

Los diferentes grupos de homínidos probablemente aprendieron unos de otros mucho antes de lo que se pensaba, y ese conocimiento también se distribuyó mucho más. Un estudio realizado por arqueólogos de la Universidad de Leiden sobre el uso del fuego muestra que hace 400 mil años ya debían haberse intercambiado conocimientos y habilidades a través de sus ‘redes sociales’. El descubrimiento se publica en PNAS. “Hasta la fecha, siempre se pensó que la difusión cultural en realidad comenzó hace sólo 70 mil años cuando los humanos modernos, el Homo sapiens, comenzaron a dispersarse. Pero el registro del uso del fuego ahora parece mostrar que esto sucedió mucho antes”, dijo en un comunicado

la arqueóloga Katharine MacDonald. Esta científica lideró una investigación sobre los rastros del fuego fabricado por homínidos en sitios arqueológicos en varios lugares del mundo. “Comenzamos a mirar de manera diferente los datos de décadas de investigación arqueológica”. La difusión cultural es la distribución generalizada de objetos, técnicas o prácticas particulares por parte de personas u homínidos. Los ejemplos incluyen canciones o rimas para niños. Ya sea que los cante un niño en los Estados Unidos en inglés o en Europa en un idioma europeo, a menudo suenan igual. Esto se debe a que la gente ha pasado el conocimiento de la melodía y también, por ejemplo, el ritmo de las palmas a través de un proceso de aprendizaje. En muchos de esos sitios, en Israel

y en África, Europa y posiblemente también China, los investigadores encontraron rastros comparables o combinaciones de rastros, como carbón, huesos carbonizados y piedras que habían sido sometidas a calor. “No creemos que estas similitudes puedan deberse a que los primeros predecesores de los seres humanos viajaron grandes distancias, o que desarrollaron técnicas particulares por separado, por ejemplo, porque el cerebro humano experimentó un crecimiento repentino. No hay ninguna indicación para eso”, explica MacDonald. La única otra posibilidad es que diferentes grupos de homínidos se transmitieran estas técnicas y el conocimiento de las materias primas entre sí, y que debieron existir redes sociales primitivas.


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 23

Deportes Boca Juniors quedó eliminado de la Copa Libertadores ayer, al caer en la tanda de penales 3-1 ante Atlético Mineiro, en la vuelta por los octavos de final que terminó en una gresca y destrozos en los vestuarios. Agencia AP

Los jugadores boquenses terminaron furiosos por un gol anulado mediante el videoarbitraje (VAR) en el complemento. Mineiro avanzó así a los cuartos de final, donde se enfrentará al ganador de la llave que definen este miércoles River Plate y Argentinos Juniors. El partido de ida en la Bombonera terminó igualado 0-0 la semana pasada. El resultado se repitió en Belo Horizonte, por lo que se debió recurrir a los penales. El argentino Ignacio Fernández, Junior Alonso y el arquero Everson marcaron por el equipo brasileño, mientras que por Boca sólo acertó Marcos Rojo. La polémica jugada se dio a los 62 minutos, luego que el lateral Marcelo Weigandt marcó tras un largo tiro libre del colombiano Sebastián Villa. Sin embargo, el tanto fue anulado luego que el silbante Esteban Ostojich revisó la jugada en el VAR y decretó un fuera de lugar. Eso generó una gresca entre los jugadores de ambos equipos. Después de que terminó el partido, se

Boca cae por penales en Libertadores; violencia al final generó el caos. Jugadores de Boca se liaron a golpes con empleados de seguridad del estadio. La prensa argentina reportó una agresión del presidente de Mineiro, Sergio Coelho, contra jugadores del Xeneize. La policía de Brasil intervino y hasta lanzó gases para controlar la situación. Santiago Mayor, portavoz de la policía militar de Belo Horizonte, dijo al canal TyC Sports de Buenos Aires que tres jugadores de Boca Juniors fueron identificados entre los agresores a la seguridad, aunque no los mencionó. Señaló que la policía está analizando todas las imágenes para tomar las medidas dentro de la legalidad. Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca Juniors, señaló al mismo canal que la seguridad no dejó pasar a los jugadores a la zona de vestuarios tras el final, y advirtió que querían dejar detenido a algún jugador. “Cuando ganas los dos partidos y fuiste mejor, pero si no te quieren cobrar los goles no se puede hacer nada”, lamentó, en referencia a otro tanto polémico anulado a Boca en el partido de ida tras con-

Foto la hora: Bruna Prado, Pool)/AP

Los jugadores del Atlético Mineiro de Brasil celebran después de vencer a Boca Juniors de Argentina 3-1 en la tanda de penales en el choque de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores en Belo Horizonte, Brasil.

sulta al VAR. “La Copa Libertadores está perdiendo mucho prestigio, es triste lo que está pasando en el fútbol sudamericano”. “Me siento triste, amaba jugar esta competencia”, añadió Riquelme. “Era lindo ir a competir a Brasil o cualquier lado, pero esto no, nunca vi una cosa igual, que ganes los dos partidos, te de-

jen afuera, que no te quieran cobrar los goles”. SAO PAULO, DE HERNÁN CRESPO, GOLEA Y ELIMINA A RACING En Buenos Aires, el Sao Paulo, dirigido por el argentino Hernán Crespo, goleó 3-1 a Racing para avanzar a los cuartos de final.

Gracias a un doblete del argentino Emiliano Rigoni y un tanto de Marcus Vinicius Oliveira, el equipo brasileño superó a un rival que desaprovechó el empate 1-1 que alcanzó en el choque de ida por los octavos, la semana pasada. La Academia evidenció serios problemas en defensa y el mediocampo.

Costa Rica y Catar, líderes de grupo; Panamá, fuera ORLANDO Agencia (AP)

Foto la hora: John Raoux/AP

Bryan Ruiz, de Costa Rica, despeja un balón frente a Blair Turgott, de Jamaica, en un partido de la Copa de Oro, realizado en Orlando, Florida.

Costa Rica debió esperar más de dos horas para seguir disputando su partido, antes de asegurar el primer puesto de su grupo. Y Panamá no tuvo que aguardar siquiera el resultado de su propio encuentro para conocer su destino. La derrota de Honduras ante Catar dejó eliminada a la selección canalera. Con 10 hombres y tras una larga interrupción del partido por una tormenta eléctrica, Costa Rica superó ayer 1-0 a Jamaica, para avanzar como líder en la Copa de Oro. Ariel Lassiter ganó un balón a la izquierda del área y envió un centro que Bryan Ruiz cabeceó con potencia hacia las redes para el único tanto del encuentro, a los 53 minutos.

El partido, correspondiente a la última fecha del Grupo C se interrumpió un par de horas, debido al aguacero torrencial y a los relámpagos. Habían transcurrido dos minutos y medio del encuentro en el Exploria Stadium y el marcador permanecía 0-0 cuando el árbitro interrumpió las acciones. Tras una breve consulta, el silbante hizo la indicación de que los jugadores debían retirarse a los vestuarios. Luego, la pantalla gigante del estadio desplegó un mensaje en el que advertía a los espectadores: “Inclemencias meteorológicas, por favor busquen refugio”. Nubes negras de tormenta se divisaban desde el estadio en el comienzo del partido. Sin embargo, no llovía en el momento en que se interrumpió. Minutos después, la tormenta

eléctrica se abatió sobre la zona. Tras el gol, Costa Rica debió preservar la ventaja en inferioridad numérica. Leonel Moreira se llevó la tarjeta roja a los 72 minutos. El partido debía realizarse simultáneamente al encuentro que disputaron Guadalupe y Surinam en Houston, por ser la última fecha de la llave. Ese partido sí continuó, y Surinam se impuso por 2-1. La conclusión del cotejo llegó en momentos en que se informaba que costarricenses y jamaiquinos comenzarían apenas un nuevo calentamiento. De cualquier modo, Costa Rica y Jamaica tenían asegurada la clasificación a los cuartos de final, ambas con seis puntos. Su encuentro definió qué equipo avanzaba como primero de la llave.


deportes

Página 24 / Guatemala, 21 DE JUlIO de 2021

Grossman pega jonrón; Tigres vencen a Rangers Robbie Grossman y Eric Haase batearon sendos jonrones para que los Tigres de Detroit extendieran a cinco su número de victorias consecutivas, al imponerse ayer 4-1 sobre los Rangers de Texas en un duelo largamente demorado por la lluvia. DETROIT Agencia (AP)

Los Rangers han perdido siete compromisos en fila y han sido superados por 43-3 en cinco encuentros desde la pausa por el Juego de Estrellas. Fueron blanqueados en los tres duelos previos al del martes. Tarik Skubal (6-8) se llevó el

triunfo, al permitir una carrera y cuatro hits en seis entradas. Repartió cuatro ponches y no expidió boletos. Tres relevistas finalizaron por los Tigres. El dominicano Gregory Soto ponchó a sus tres rivales de la novena entrada para conseguir su noveno rescate. Dane Dunning (3-7) toleró tres

carreras y cuatro hits en cuatro episodios y dos tercios. El juego comenzó con 2 horas y 10 minutos de retraso debido a una serie de tormentas eléctricas en la zona. Por los Rangers, los cubanos Adolis García de 4-1, Andy Ibáñez de 3-1 con una remolcada. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-0, Harold Castro de 3-2 con una anotada y una remolcada. El dominicano Jeimer Candelario de 4-2 con una anotada.

Foto La Hora: Duane Burleson/AP

Eric Haase (Der.), de los Tigres de Detroit, es felicitado por el coach de la antesala Ramón Santiago tras conectar un jonrón ante los Rangers de Texas.

Smith sacude jonrón en 9no y Dodgers remontan ante Gigantes LOS ÁNGELES Agencia (AP)

Foto La Hora: Mark J. Terrill/AP

El jugador de los Dodgers de Los Ángeles Will Smith celebra tras sacudir un jonrón de tres carreras en el último turno al bate del juego de la MLB que enfrentó a su equipo con los Gigantes de San Francisco, en Los Ángeles.

El bateador emergente Will Smith conectó un jonrón de tres carreras en la parte baja del noveno inning, y los Dodgers de Los Ángeles se recuperaron de una desventaja de cinco anotaciones ayer para superar 8-6 a los Gigantes de San Francisco en el segundo juego de una serie crucial entre los dos rivales en la División Oeste de la Liga Nacional. Chris Taylor y Matt Beaty recibieron boletos de Tyler Rogers (1-1) antes de que Smith enviase un slider con 0-1 a la grada entre los jardines izquierdo y central,

el tercer cuadrangular en el último turno al bate de su carrera. Los Ángeles dejaron la serie de cuatro juegos 1-1 y se colocaron a un partido de los Gigantes, que encabezan la división. En un encuentro con siete vuelacercas, los Dodgers llegaron a estar 6-1 abajo en el quinto episodio. Taylor impulsó la recuperación con su tercer juego profesional con más de un jonrón: sacudió uno solitario ante Alex Wood en el quinto y otro de dos anotaciones frente a John Brebbia en un sexto con tres llegadas al plato de Los Ángeles. Alex Dickerson y Mike Yastrzemski batearon sendos bam-

binazos de dos carreras para San Francisco. LaMonte Wade Jr. y el venezolano Thairo Estrada también la sacaron del parque para los Gigantes, que son el equipo de las mayores con más jonrones (142) y mejor porcentaje de carreras anotadas así (52,9%). Jimmie Sherfy (2-0) se apuntó el triunfo. Por los Gigantes, los venezolanos Wilmer Flores de 4-1, con una anotada; Thairo Estrada de 3-1, con una anotada y una remolcada. El colombiano Donovan Solano de 4-0. Por los Dodgers, el dominicano Albert Pujols de 4-1.

Cachorros remontan con 6 en la 9na, para vencer a Cardenales SAN LUIS Agencia (AP)

Javier Báez e Ian Happ desencadenaron un ataque de seis carreras en la novena entrada, y los Cachorros de Chicago superaron ayer 7-6 a los Cardenales de San Luis. Chicago cortó una racha de dos derrotas gracias a su ataque contra el cerrador de San Luis, Alex Reyes, quien convirtió sus primeras 22 oportunidades de salvamento en esta temporada. Los Cachorros enviaron a 10 bateadores al plato en la novena entrada, y aprovecharon tres boletos, un error y un tercer strike que se frustró. Báez redujo el déficit a 6-5 mediante un sencillo de dos carreras

ante Reyes. Happ le siguió con un doble de dos anotaciones que puso a su equipo adelante por 7-6. Nolan Arenado, José Rondón y Tommy Edman dispararon sendos jonrones por San Luis, que había ganado tres duelos en fila. Craig Kimbrell se anotó su 22do salvamento en 24 oportunidades. Dillon Maples (1-0) se agenció la victoria con un inning en blanco. Reyes (5-4) permitió tres carreras y dos imparables. Por los Cachorros, los venezolanos Willson Contreras de 5-1, Rafael Ortega de 1-0. El boricua Báez de 5-2 con una anotada y dos impulsadas. El dominicano Sandy Alcántara sin turno oficial pero con una anotada.

Foto La Hora: Joe Puetz/AP

Jake Marisnick y Craig Kimbrel festejan el triunfo de los Cachorros de Chicago sobre los Cardenales de San Luis.


Guatemala, 21 DE juLio de 2021 / Página 25

Internacional La variante delta representa el 83% de los casos en EE. UU. NUEVA YORK Agencia AP

La variante delta continúa avanzando y representa aproximadamente el 83% de los casos del coronavirus que causa el COVID-19 en Estados Unidos, informaron las autoridades de Salud de ese país ayer.

Foto La Hora/Stefani Reynolds/ The New York Times vía AP.

Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), habla durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos.

El porcentaje significa un aumento drástico desde la semana del 3 de julio, cuando esa variante representó aproximadamente el 50% de los casos de coronavirus secuenciados genéticamente. “La mejor manera de prevenir la propagación de variantes de COVID-19 es prevenir... y la vacunación es la herramienta más poderosa que tenemos”, afirmó la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos. La variante delta es una mutación del coronavirus que se propaga más fácilmente que otras. Se detectó por primera vez en la India, pero ahora se encuentra en todo el mundo.

Policía de Hong Kong arresta a exeditor de medio Apple Daily Por ZEN SOO

HONG KONG/Agencia AP

La policía de seguridad nacional de Hong Kong arrestó hoy a un antiguo editor en el ahora cerrado periódico a favor de la democracia Apple Daily, que se vio forzado a cerrar hace semanas luego de que las autoridades congelaran sus bienes. Lam Man-chung, quien era el director en jefe del Apple Daily, fue arrestado bajo sospecha de conspirar para coludirse con fuerzas extranjeras para poner en peligro la seguridad nacional, según el periódico South China Morning Post, que citó a una fuente anónima. Es la octava persona del medio en ser arrestada en semanas recientes. Otros dos experiodistas del Apple Daily -el editor asociado y editor en jefe adjunto Chan Puiman y el escritor editorial en jefe Fung Wai-kong- también fueron detenidos hoy luego de que les revocaran su fianza, según reportes de la prensa local. Chan fue uno de los cinco ejecutivos y editores del Apple Daily arrestados el 17 de junio y Fung fue el primero en ser arrestado en el aeropuerto a finales del mes pasado mientras presuntamente intentaba salir en un vuelo hacia el Reino Unido. La policía dijo que un exeditor de 51 años fue arrestado el miér-

coles en relación a un caso similar en junio, pero no lo identificó por nombre. También confirmó hoy que habían revocado acuerdos de fianza a una mujer de 51 años y a un hombre de 57 años que fueron arrestados en junio y los tienen detenidos mientras investigan más. El ministro de seguridad de Hong Kong, Chris Tang, negó que los arrestos fueran a desencadenar entre periodistas “terrorismo blanco” -un término que hace referencia a un ambiente de temor causado por la represión política. “Quienquiera que cometió una ofensa será arrestado, sin importar sus antecedentes, lo que hagan o cuál sea su profesión”, dijo. “La libertad de la prensa y la libertad de publicar son pilares importantes para el éxito de una ciudad internacional”, comentó en una publicación en su página de Facebook.

Foto La Hora/AP/Iván Valen

Jóvenes tocan tambores durante una protesta en contra del gobierno, en Bogotá, Colombia.

Resurgen protestas en Colombia por nuevo plan fiscal Las protestas en contra de la pobreza y la desigualdad se reanudaron ayer en Colombia luego que el presidente Iván Duque presentó un plan fiscal por 4 mil millones de dólares con el objetivo de ayudar al gobierno a pagar programas sociales y gastos relacionados con la pandemia. Por MANUEL RUEDA BOGOTÁ/Agencia AP

Miles de personas salieron a marchar durante el Día de la Independencia en las principales ciudades de Colombia mientras Duque delineaba ante el Congreso los logros de su gobierno y presentaba un plan fiscal para financiar los subsidios a familias de bajos ingresos que no han tenido trabajo durante la pandemia. El nuevo plan es menor al paquete de 6,300 millones de dólares que presentó en abril y que detonó protestas multitudinarias en toda Colombia, en las que decenas de personas murieron. La nueva protesta coloca una mayor carga fiscal a los ingresos corporativos y descarta una iniciativa previa que aplicaba impuestos sobre la venta a artículos básicos como la sal y el café. Los manifestantes señalaron que Foto La Hora/AP/Kin Cheung. Fotografía de archivo de Lam Manel nuevo plan no es suficiente para chung, (centro) director en jefe del Apple Daily, en la sede del medio antes de que impulsar el gasto en educación y dejara de publicar en Hong Kong. creación de empleos en Colombia,

donde la economía se contrajo 7% el año pasado y llevó a otros 3 millones de habitantes a la pobreza, según estadísticas del gobierno nacional. “El estallido social en Colombia continúa porque el gobierno del presidente Duque no ha solucionado ninguno de los problemas que enfrenta la sociedad colombiana”, dijo Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, uno de los grupos que encabezan las manifestaciones en contra del gobierno. Su sindicato es parte de una coalición de organizaciones laborales y grupos estudiantiles que planea presentarse ante el Congreso con 10 propuestas para atender la crisis económica y social de Colombia. Entre ellas se incluye la disolución de la policía antimotines del país, así como la creación de un programa de ingresos básicos que otorgaría pagos mensuales por el equivalente a 260 dólares a 10 millones de personas.

El programa de subsidios del gobierno otorga actualmente pagos de 40 dólares mensuales a 3 millones de familias que pasan apuros para subsistir, en un país de 50 millones de habitantes. El nuevo plan fiscal busca mantener dichos pagos, brindar subsidios a compañías que contraten a empleados de entre 18 y 28 años, y financiar la matrícula universitaria para estudiantes de bajos y medianos recursos. Durante las protestas del martes, que fueron notablemente más pequeñas que las de abril y mayo, los manifestantes señalaron que quieren justicia para los jóvenes que murieron recientemente a manos de la policía. Human Rights Watch asegura que ha reunido evidencia que vincula a la policía con el fallecimiento de 25 manifestantes durante la reciente oleada de marchas, mientras que organizaciones locales aseguran que la cifra podría ser incluso más elevada. “Colombia está de luto”, dijo Atala Ojeda, una pensionada que se unió a una de las manifestaciones en Bogotá mientras ondeaba una bandera colombiana con un listón negro. “Todos los años y todos los meses tenemos gente que muere”.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

Pedro Castillo gobernará Perú desde el 28 de julio y recibirá un país con la tercera parte de la población en la pobreza, aunque esperanzada en el cumplimiento de sus promesas de cambio. Sin embargo, no tendrá mayoría en el Congreso y los grupos de poder e inversionistas lo miran con desconfianza. LIMA

Agencia AP

El profesor izquierdista de 51 años dijo en la víspera a sus simpatizantes que su mandato será “inclusivo, justo y libre”. La semana pasada comentó que “priorizará un crecimiento que no se aparte del desarrollo social y de la reconquista de derechos laborales, ecológicos, sociales y económicos”. Debido al impacto económico por el nuevo coronavirus, la tercera parte del país es pobre y unos 10 millones viven con 98 dólares mensuales, de acuerdo con cifras oficiales. También se han perdido millones de puestos de trabajo y han quebrado miles de pequeñas

Pedro Castillo: débil en el Congreso, busca cambios en Perú y medianas empresas. No se sabe quiénes dirigirán instituciones claves para los inversionistas, como el Ministerio de Economía o el Banco Central, cuyo presidente Julio Velarde ha dirigido la entidad por más de 14 años y ha dicho hace algunas semanas que “va a pensar” la propuesta de Castillo para continuar en el cargo. Los empresarios no conocen al presidente electo y lo miran con desconfianza. Oscar Caipó, presidente del gremio más importante de empresarios en Perú, dijo a la televisora pública que para seguir “creciendo se necesita inversión, que requiere estabilidad, confianza y estado de derecho”. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings dijo que la victoria del profesor rural “aumenta la incertidumbre de la política económica, ya que el presiden-

te electo aún no ha definido las prioridades políticas claves de su amplia plataforma de campaña, de tendencia izquierdista”. A diferencia de los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Hugo Chávez, que tuvieron amplio apoyo en el Legislativo para sus gestiones, Castillo llega débil. Ni siquiera lidera a los legisladores del partido Perú Libre, por el cual fue elegido, porque es un invitado en esa agrupación. El fundador de Perú Libre es el neurocirujano marxista Vladimir Cerrón, quien cumple en libertad una condena de cuatro años de cárcel por corrupción mientras fue gobernador en 2019. Aunque Castillo ha mencionado varias veces que en su gestión a Cerrón “no lo van a ver ni siquiera de portero”, el médico formado en Cuba es activo en las redes sociales y controla a su partido.

Foto La Hora/AP/Guadalupe Pardo.

Pedro Castillo habla con sus seguidores después que las autoridades electorales lo declararan presidente electo, durante las celebraciones en la sede de la campaña de su partido en Lima, Perú.

Estados Unidos: Escuelas por decidir si mascarillas serán obligatorias Por HEATHER HOLLINGSWORTH, TAMMY WEBBER y TODD RICHMOND Agencia AP

Foto La Hora/AP/Haven Daily.

Una estudiante tocando la flauta mientras usa mascarilla durante una clase de música en la Escuela Intermedia Sinaloa en Novato, California.

Los distritos escolares de todo Estados Unidos tienen que tomar una decisión importante antes de que comiencen las clases de otoño: ¿Se obligará a los estudiantes a usar mascarillas? En Wichita, en el estado de Kansas, los alumnos de las escuelas públicas podrán prescindir de las mascarillas cuando empiecen las clases. Las escuelas públicas de Detroit probablemente las exigirán entre los alumnos que no estén vacunados. En Pittsburgh, es probable que se exija el uso de mascarillas independientemente del estado

de vacunación. Y en algunos estados, las escuelas no pueden obligar a cubrirse el rostro bajo ninguna circunstancia. Ante el incremento de casos de COVID-19 en todo el país por la propagación de la variante delta del coronavirus, los distritos escolares se enfrentan de nuevo a las realidades de un país polarizado y a una pandemia persistente mientras sortean los requisitos de mascarillas, las normas de vacunación y los requisitos de distanciamiento social para el nuevo curso escolar, que se aproxima rápidamente. Las profundas divisiones políticas sobre el brote han complicado las decisiones en todo

el país. En algunos estados conservadores, los legisladores han prohibido que los distritos exijan el uso de mascarillas a pesar de las protestas de los profesionales de salud. Las escuelas están sopesando una variedad de planes para administrar las aulas de escuelas secundarias, llenas de estudiantes vacunados y no vacunados. “Me frustra mucho que se haya convertido en una cuestión política, porque no debería serlo. Es ciencia”, afirmó Mary Tuttle, quien dirige una empresa de cuidados diurnos a domicilio en Indianápolis y que ha observado el debate en su estado sobre las vacunas y las mascarillas.

Taiwán fortalece lazos con Lituania pese a presiones chinas TAIPÉI Agencia AP

Taiwán intercambiará representaciones diplomáticas con Lituania a pesar de las presiones al contrario ejercidas por China, anunció ayer la isla asiática de gobierno autónomo. Las representaciones servirán para fomentar las relaciones económicas y comerciales además de

la cooperación en otras áreas, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán. La representación llevará el nombre de Taiwán y no “La Taipei China” como se le dice en otros países para no ofender a Beijing, que considera a Taiwán territorio suyo. “Los gobiernos de Taiwán y Lituania han acordado tras intensas ne-

gociaciones que Taiwán pronto establecerá una oficina representativa en Vilna, la capital de Lituania”, expresó el ministro taiwanés de relaciones exteriores, Joseph Wu. “El nombre de la oficina representativa será ‘Oficina Representativa de Taiwán en Lituania’. El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando arduamente en los preparativos”, añadió.

La primera oficina representativa taiwanesa con el nombre de Taiwán se creó en el 2020 en Somaliland. Si bien las presiones chinas han logrado reducir a solo 15 el número de naciones que reconocen diplomáticamente a Taiwán, la nación insular mantiene lazos informales con todos los países importantes mediante embajadas de facto.

Foto La Hora/Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, vía AP.

Fotografía tomada de un video del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, mostrando al ministro de relaciones exteriores Joseph Wu en Taipéi.


Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 27

Internacional

China derriba represa para liberar crecidas en Henan

El ejército de China ha derribado una represa para liberar crecidas que ponen en riesgo a una de sus provincias más pobladas, mientras el total de muertes debido a las extensas A lo largo de la provincia, se inundaciones subió al suspendieron el transporte y menos a 25. los trabajos mientras la lluvia BEIJING

Agencia AP

La operación en la represa se llevó a cabo la noche del martes en la ciudad de Luoyang, justamente cuando inundaciones severas abrumaban a Zhengzhou, la capital de la provincia Henan, atrapando a residentes en la red del metro y dejándolos varados en escuelas, apartamentos y oficinas. Otras siete personas fueron reportadas como desaparecidas, informaron en conferencia de prensa funcionarios de la provincia. En un video publicado en Twitter por el sitio de noticias The Paper se ve a pasajeros del metro parados en aguas lodosas que les llegaban hasta el pecho conforme torrentes corrían afuera del túnel. NICOLE WINFIELD ROMA/Agencia AP

El Papa Francisco realizará su primer viaje desde la operación, un exigente periplo que lo llevará a Hungría y Eslovaquia entre el 12 y 15 de septiembre, anunció el Vaticano hoy. Francisco, de 84 años, reconoció que en su viaje más reciente, el que hizo a Irak en marzo, se sintió agotado y contempló la posibilidad de aligerar su frenético itinerario. Eso fue antes de la operación en que le extirparon parte del colon. El Pontífice estuvo 10 días en un hospital de Roma hasta hace pocos días, y sigue en etapa de recuperación. A pesar de ello, el itinerario publicado hoy no refleja letargo alguno. De hecho, incluye encuentros que van más allá de los típicos eventos políticos y religiosos de sus viajes, como por ejemplo encuentros con grupos judíos, con grupos de Roma y hasta con el titular del parlamento de Eslovaquia. Eslovaquia es el destino principal de este próximo itinerario. Francisco estará en Budapest menos de siete horas el 12 de septiembre, principalmente para celebrar la misa de cierre de un cónclave eucarístico internacional. No es que desestima su visita a

convertía a las calles en ríos con rápidas corrientes, arrasando con autos y subiendo en las viviendas de las personas. Al menos 10 trenes con aproximadamente 10.000 pasajeros fueron detenidos, incluidos tres durante más de 40 horas, según Caixin, una revista de noticias empresariales. Secciones de 26 autopistas fueron cerradas debido a la lluvia, informó el Ministerio de Transporte en su cuenta de red social. Un apagón detuvo los ventiladores en el hospital First Affiliated de la Universidad de Zhengzhou, obligando al personal a usar bolsas de aire manuales para ayudar a los pacientes a respirar, según el comité del Partido

Foto La Hora/Chinatopix vía AP.

Personas caminan en calles inundadas en Zhengzhou, provincia de Henan, China.

Comunista de la ciudad. Más de 600 pacientes estaban siendo transferidos a otros hospitales, agregó. Una mujer a bordo de un metro en un túnel inundado le dijo a su

esposo que el agua casi alcanzaba su cuello y los pasajeros tenían problemas para respirar, reportó el periódico Henan Business Daily. El diario agregó que empleados en la estación del metro le dijeron

al esposo que todos los pasajeros habían sido desalojados, pero luego reconocieron que no fue así cuando un videochat del hombre con su esposa mostró que ella seguía en el tren.

El Papa realizará su primer Ecuador confirma 40 viaje desde la operación casos de la variante delta QUITO

Agencia AP

Foto La Hora/AP/Riccardo De Luca.

En esta imagen de archivo, el Papa Francisco llega al Vaticano tras ser operado.

Hungría. Allí se reunirá con el primer ministro Viktor Orban y realizará encuentros consecutivos con obispos húngaros y con representantes de grupos cristianos y judíos. Pero el abreviado itinerario en Hungría parece reflejar que Francisco no quiere aparecer como dándole demasiado apoyo al gobierno derechista de Orban, con el cual mantiene profundas discrepancias en cuanto a la migración y otros temas. Tras la breve parada en Budapest, Francisco llegará el 12 de septiembre a la capital eslovaca, Bratislava, donde inmediatamente

asistirá a un encuentro ecuménico y de allí a una reunión con miembros de su orden jesuita. El día siguiente lo pasará en Bratislava con visitas protocolares a líderes políticos y discursos a grupos diplomáticos y de la sociedad civil, además de encuentros con curas, monjas y obispos. En la tarde se reunirá con representantes de la comunidad judía eslovaca. Al día siguiente viajará a Kosice para celebrar una misa bizantina, reunirse con la comunidad roma y con un grupo de jóvenes. Su último día incluye un vuelo a Sastin para una misa de cierre, antes de regresar a Roma.

Ecuador registra 40 casos de la variante delta, la mayor parte de ellas ubicadas en una provincia fronteriza con Perú, aseguró ayer la ministra de Salud, Ximena Garzón, quien reiteró la convocatoria a la ciudadanía a que acuda a vacunarse. En rueda de prensa destacó que la variante delta “aumenta la cantidad de casos y por tanto la probabilidad de que estos casos se compliquen y puedan fallecer. La forma que tenemos para evitar que esto suceda, que las personas se compliquen y puedan fallecer, es la vacunación”. Precisó que 36 casos de esta va-

Foto La Hora/AP/Dolores Ochoa.

riante se encuentran focalizados en la provincia limítrofe de El Oro, dos en la ciudad de Cuenca (310 kilómetros al sur de Quito) y dos en la capital, donde alrededor de los pacientes se han tendido cercos epidemiológicos y otros controles para evitar la propagación de esa variante. Garzón descartó por el momento que el gobierno esté pensando en nuevos confinamientos, aunque pidió a las autoridades seccionales y regionales disponer la restricción de los aforos y las reuniones sociales, y llamó a la población a actuar con responsabilidad y autocuidado porque la contención de la pandemia no sólo depende de las medidas dispuestas por el gobierno.

Una mujer espera su vacuna contra el COVID-19 en Ecuador.


Internacional

Página 28 / Guatemala, 21 DE JULIO de 2021

Los haitianos realizaron ceremonias oficiales ayer en honor del presidente asesinado Jovenel Moïse, al tiempo que instalaron a un nuevo líder interino y arrestaron a por lo menos tres agentes de policía implicados en el magnicidio. Por DÁNICA COTO PUERTO PRÍNCIPE/Agencia AP

El primer ministro designado, Ariel Henry, rindió juramento en reemplazo del primer ministro interino, Claude Joseph, quien asumió las riendas del gobierno haitiano con el apoyo de la policía y el ejército después del ataque del 7 de julio en la residencia privada de Moïse. “Soy de una escuela que cree en el diálogo”, dijo Henry al pedir unidad y prometer reunirse con varios sectores en los próximos días para crear consenso. “El pueblo haitiano es la solución a la crisis”. Henry, neurocirujano de profesión y exministro del gabinete, se ha comprometido a crear un gobierno consensual provisional para dirigir al país hasta que se celebren elecciones. Dijo que ya se reunió con varios personajes de la esfera política nacional, de la sociedad civil y del sector privado. El gobierno dio a conocer los

Haití arresta a 3 policías e instala nuevo Primer Ministro nombres que conformarán el gabinete de Henry. Los ministros de Justicia, Economía, Finanzas, Agricultura, entre otros, conservarán sus cargos. En el patio del Museo del Panteón Nacional, en el centro de Puerto Príncipe, una multitud de dignatarios internacionales y funcionarios haitianos se reunieron a la sombra de una buganvilia para conmemorar a Moïse, cuyo asesinato conmocionó a la nación. Un enorme retrato del presidente asesinado colgaba detrás de Joseph mientras él se dirigía a los dolientes. “El presidente está muerto por sus convicciones políticas y sociales”, declaró. Joseph acusó a oligarcas y criminales de asesinar el carácter del presidente y luego al propio mandatario. Pidió a todos aprovechar el momento como una oportunidad para encontrar un propósito en común y soluciones viables y duraderas. Moïse recibió varios disparos y su esposa resultó herida de gravedad, y aunque las autoridades

Foto La Hora/AP/Joseph Odelyn.

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, sube escaleras acompañado de escoltas después de ser designado al cargo, en Puerto Príncipe.

han arrestado a por lo menos 26 personas relacionadas con el caso, aún se desconoce quién fue el responsable intelectual del magnicidio.

Estados Unidos prohíbe ingreso de expresidente hondureño Lobo Sosa

El jefe de policía Léon Charles anunció cuatro arrestos adicionales el martes, tres de los cuales son oficiales de policía, cuyos rangos no se dieron a conocer.

Alemania: Inundación trae tema climático a campaña electoral FRANK JORDANS y BRAM JANSSEN LUETZERATH/Alemania/Agencia AP

NUEVA YORK Agencia AP

Estados Unidos anunció ayer que prohibía el ingreso al país del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, por haber aceptado sobornos de narcotraficantes a cambio de favores políticos. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció a través de un comunicado que tomaba esa medida contra Lobo Sosa y la ex primera dama Rosa Elena Bonilla Ávila, conocida como Rosa Lobo, “debido a su participación en actos de corrupción significativos”. “Estas designaciones reafirman el compromiso de Estados Unidos a la hora de combatir la corrupción y el incumplimiento de la ley, lo cual frena el progreso en Honduras”, dijo Blinken. Funcionarios extranjeros que son “designados” por Estados Unidos debido a corrupción tienen prohibida la entrada al país. Blinken dijo que Lobo Sosa acep-

Foto La Hora/AP/Elmer Martínez.

En esta fotografía de archivo, el expresidente hondureño Porfirio Lobo, (centro) espera afuera de la Corte en Tegucigalpa, Honduras.

tó sobornos por parte de Los Cachiros, quienes fueron importantes narcotraficantes en Honduras, mientras era presidente. Lobo Sosa fue presidente de 2010 a 2014. Rosa Lobo cometió fraude y mal uso de fondos públicos para su beneficio personal, agregó el secretario. El expresidente de Honduras no

enfrenta cargos y Rosa Lobo fue liberada de prisión y está en espera de un nuevo juicio. Blinken también dijo que la prohibición de ingreso a Estados Unidos incluía además a los hijos de la pareja. Entre ellos está Fabio Porfirio Lobo, quien se encuentra preso por narcotráfico.

“Hubo infiltración en la policía”, dijo. La policía identificó al cuarto sospechoso, que no pertenece a la policía, como Dominick Cauvin.

A medida que Alemania busca recuperarse de las peores inundaciones de su historia reciente, una palabra se ha vuelto ubicua en los labios de los políticos del país: “klimawandel”, que quiere decir cambio climático en alemán. El desastre de la semana pasada ha llevado el tema del calentamiento mundial al frente de la campaña electoral que decidirá quién reemplazará a la canciller Angela Merkel tras 16 años en el poder. Y ha dejado a la defensiva al favorito en la contienda, Armin Laschet, nuevo líder del partido de Merkel, en medio de denuncias de que frenó iniciativas para usar más energía renovable, eliminar los combustibles a base de carbón e imponer límites de velocidad en las carreteras en los cuatro años en que fue gobernador del estado Renania del Norte-Westphalia. En ese estado, donde hay grandes centros industriales y donde vive casi una cuarta parte de la población de Alemania, se regis-

traron algunas de las peores inundaciones, que dejaron más de 200 muertos y ocasionaron miles de millones de dólares en pérdidas. “He sabido desde hace mucho tiempo que el cambio climático es un desafío al que tendremos que encarar”, declaró Laschet en un tenso intercambio con periodistas tras las inundaciones y en el que insistió estar a favor de “mayor velocidad” en las medidas para reducir las emisiones de gases.

Foto La Hora/Thomas Frey/DPA vía AP.

Imagen después de las inundaciones en Marienthal, Alemania.


Internacional

Guatemala, 21 DE julio de 2021 / Página 29

Contagios baten récord de 6 meses en Tokio a 2 días de Juegos Olímpicos Los positivos por COVID-19 en Tokio alcanzaron hoy su récord de los últimos seis meses, con 1,832 nuevos casos a dos días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Por MARI YAMAGUCHI TOKIO/Agencia AP

La capital japonesa está bajo su cuarto estado de emergencia, que durará hasta el 22 de agosto, cubriendo toda la duración de la cita olímpica, que arranca oficialmente el viernes y remata el 8 de agosto. La presencia de aficionados está prohibida en todas las sedes de la zona de Tokio, y solo se permitirá la asistencia de unos pocos en algunos sitios periféricos. “Aquello por lo que estábamos

preocupados está ocurriendo”, dijo el presidente de la Asociación Médica de Japón, Toshio Nakagawa, en una conferencia de prensa semanal. “El repunte de los casos se esperaba tuviésemos los Juegos o no, y tememos que haya un aumento explosivo de casos independientemente de los Juegos”. Los expertos destacaron un drástico incremento de los casos entre la población más joven y no vacunada a medida que la campaña nacional de inoculación pierde ritmo por la incertidumbre en torno al suministro del fármaco. Muchos de los enfermos más graves tienen unos 50 años. La campaña de vacunación comenzó tarde y lenta, pero el ritmo se aceleró de forma notable durante varias semanas de mayo cuando se estabilizó la llegada de las inyeccio-

nes importadas y el gobierno trató desesperadamente de acelerar la inmunización antes de los juegos. Alrededor del 23% de los japoneses está totalmente vacunado, muy por debajo del nivel que se considera efectivo para reducir el riesgo para la población. Desde el inicio de la pandemia, Japón reportó alrededor de 84.800 contagios y más de 15.000 decesos, la mayoría desde la última ola en enero. Los expertos advirtieron el miércoles que las infecciones en Tokio podrían empeorar en las próximas semanas. El doctor Norio Ohmagari, miembro del comité de expertos del gobierno metropolitano de la capital, señaló que la tasa diaria a de contagios en la región podría rondar los 2,600 en dos semanas si se mantiene el ritmo actual.

Foto La Hora/AP/Charlie Riedel.

Banderas y pancartas de Francia e Italia colgadas en los apartamentos de la Villa Olímpica de los Juegos de Tokio.

Presidente mexicano dice que no aceptará autodefensas CIUDAD DE MÉXICO Agencia AP

Foto La Hora/AP/Fernando Llano.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante un evento en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que no aceptará grupos de autodefensa armados, e insinuó que están al servicio de líderes políticos locales o de organizaciones delictivas. Los comentarios de López Obrador se produjeron luego de que durante el fin de semana se llevó a cabo un ejercicio público por parte de unos 100 individuos armados en el estado de Chiapas, en el sur del país. El grupo, que se hace llamar “El Machete”, dijo que se formó para expulsar

a los narcotraficantes de las comunidades indígenas. López Obrador aseveró que estaban usando eso como una excusa, e indicó que los individuos podrían haber obtenido su variado arsenal de criminales. “En ningún caso se acepta que se armen grupos”, dijo López Obrador. “Se puede usar como una excusa, que hay mucha inseguridad, y no es eso. Puede ser que se trate de una confrontación política”, añadió. Aunque el presidente señaló que su gobierno todavía está estudiando al grupo que se formó en el municipio chiapaneco

de Pantelhó, puntualizó que no creía que se tratara de residentes hartos de la delincuencia y de los asesinatos. “O es una cuestión politiquera de dominio caciquil en la región... o es delincuencia”, comentó. “Hay que ver de dónde obtienen las armas”. El gobierno anterior acogió brevemente a los llamados grupos de “autodefensa” en el estado occidental de Michoacán en 2013 y 2014, antes de que se descubriera que la mayoría estaban infiltrados por narcotraficantes. López Obrador dijo que es un error que no va a repetir.

Gran Bretaña busca cambios en Brexit pese a recelo de la UE Por JILL LAWLESS LONDRES/Agencia AP

Las tensas relaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea afrontaban hoy nuevas complicaciones, ya que Londres tenía previsto pedir cambios importantes en las normas comerciales acordadas por ambas partes. El ministro del Brexit, David Frost, propondría agilizar los términos del comercio para Irlanda del Norte, la única parte de Reino Unido que tiene una frontera terrestre con el bloque de 27 naciones. El acuerdo de divorcio alcanzado antes de la salida británica del bloque establece que deben

realizarse controles aduaneros y de frontera sobre algunos productos antes de que moverlos entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido. La norma pretende mantener una frontera abierta entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, un pilar clave del proceso de paz de Irlanda del Norte. Pero han molestado a unionistas británicos en Irlanda del Norte, que consideran que supone introducir una frontera en el Mar de Irlanda y debilita los lazos con el resto de Reino Unido. Gran Bretaña acusa a la UE de adoptar una estrategia “purista” que causa complicaciones burocráticas innecesarias para las em-

presas y ha pedido al bloque que muestre algo de “pragmatismo”. Gran Bretaña ha amenazado con suspender partes del acuerdo de forma unilateral si no se hacen cambios, lo que podría ser una gran escalada en la disputa. Sin embargo, no se espera que tome esa medida esta semana. Frost dijo el lunes que el acuerdo “no es sostenible en la forma en la que funciona en este momento”. “Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo. La UE dijo que el gobierno del primer ministro, Boris Johnson, sabía de sobra que habría controles cuando firmó el acuerdo de Brexit.

Foto La Hora/AP/Peter Morrison.

En esta imagen del archivo, un transbordador P&O cruza el Mar de Irlanda desde Escocia hacia el puerto de Larne, en la costa norte de Irlanda del Norte.


actualidad

Página 30 / Guatemala, 21 DE julio de 2021

TAMBIÉN HABLÓ DE COVAX

Con donaciones y sin mencionar Sputnik V, Giammattei amplía grupos a vacunar Luego del arribo de 3 millones de dosis de vacunas Moderna donadas por el Gobierno de Estados Unidos, el presidente Alejandro Giammattei anunció que serán vacunados sectores productivos estratégicos esenciales, personal y estudiantes de universidades, así como a comunicadores sociales y periodistas. Durante su mensaje a la nación informó de un donativo de España de inmunizadores y el arribo de un lote de vacunas bajo el mecanismo COVAX, pero no mencionó en ningún momento el tema de las Sputnik V. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

En su mensaje, el mandatario dijo la ampliación de grupos a vacunar ha sido posible gracias a la generosidad del pueblo y Gobierno de Estados Unidos, “quienes previamente nos hicieron entrega también de una donación de 1.5 millones de dosis, lo que nos da un total de 4.5 millones de dosis recibidas en los últimos días”. LOS GRUPOS QUE INMUNIZARÁN Giammattei explicó que se iniciará con la inmunización de “los trabajadores de los sectores productivos estratégicos esenciales”, para lo cual entregarán un lote de 500 mil dosis de vacunas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, quienes se encargarán de la logística de la aplicación.

También informó acerca de la vacunación de todos “los estudiantes universitarios del país y del personal administrativo de las casas de estudio, que alcanzan más o menos 650 mil personas, de las 15 casas de estudio superiores”. Esa acción será coordinada con las distintas universidades, pues las autoridades fueron informadas ayer de los primeros detalles para iniciar a la brevedad con el proceso, añadió. Asimismo, anunció la inmunización de periodistas y comunicadores sociales para que puedan continuar con su labor y agregó que la logística del proceso será coordinada directamente por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con las distintas cámaras y asociaciones que agrupan a ese gremio.

LLAMADO A INSCRIBIRSE El mandatario hizo un llamado para todas aquellas personas de 40 a 49 años que no se han registrado en el portal electrónico de Salud, ya que aseguró también tienen dosis para continuar inmunizando a ese sector de la población. “Hago el llamado a más de un millón de personas de entre 40 y 49 años que no se han inscrito. Inscribirse les tomará tan sólo un par de minutos y a cambio de ello, puede salvar su vida. La vacuna es segura”, argumentó Giammattei. HABILITARÁN VACUNACIÓN EN CENTROS COMERCIALES Asimismo, reconoció la labor de la Fuerza Aérea Guatemalteca por el transporte de las vacunas al interior del país y refirió que “tan sólo hoy llegaron 240 mil dosis a departamentos como Petén, San Marcos y Alta Verapaz”. Al finalizar su mensaje, Giammattei indicó que “gracias al apoyo del sector privado”, se habilitarán nuevos puestos de vacunación en Centros Comerciales, tanto en la capital como en el resto de los departamentos. “Queremos acercar la vacuna a

MP inicia investigación de oficio por posible fraude en carretera de San Marcos Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) informó a La Hora que la Fiscalía contra la Corrupción inició de oficio la investigación por el posible fraude en la adjudicación del proyecto “Mejoramiento carretera Tajumulco-Aldea Tocache (San Pablo) San Marcos”. Dicho proyecto fue adjudicado a la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S.A. (SCM), cuyo representante legal es Alejandro Matheu Escamilla, relacionado al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito. Por medio de la investigación el MP busca establecer si la constructora cumple con los parámetros de construcción y establecer si la empresa

tiene alguna responsabilidad o si el derrumbe ocurrido recientemente se trató de un desastre natural. La empresa SCM obtuvo la adjudicación de la obra por la cantidad de Q252 millones, además también se estableció por medio del portal Guatecompras que los contratos para esta constructora aumentaron considerablemente durante la gestión del Gobierno del expresidente Jimmy Morales. Según se pudo establecer por medio de un reportaje publicado por La Hora, fue cuando José Luis Benito llegó a dirigir el Ministerio de Comunicaciones, tras el nombramiento del expresidente Jimmy Morales en 2018, que la empresa SCM incrementó notoriamente las contrataciones, solo ese año

obtuvo siete adjudicaciones con el Estado por un monto total de Q402,786,132.24. En 2019, logra obtener ocho contrataciones por una suma de Q261,577,535.84. DERRUMBE EN CARRETERA El 14 de julio, en la aldea Tocuto en la carretera que está en construcción en la ruta que comunica a Tajumulco con San Pablo, San Marcos se registró un derrumbe que dejó varios vehículos soterrados. De León agregó que hasta el momento no se ha podido localizar a una persona de sexo masculino de 22 años que fue reportada por familiares como desaparecida y que se encontraba en el sector al momento del derrumbe. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto: SCSP

El mandatario se refirió sobre estos temas en un mensaje en cadena nacional este martes por la noche.

la gente y ahora, con el apoyo de más sectores, esto se está haciendo realidad”. PERO NO MENCIONÓ SPUTNIK V Durante su mensaje, Giammattei no hizo ninguna referencia a

las vacunas Sputnik V, las únicas que el país ha comprado directamente por medio de un contrato que, según una fuente del Ejecutivo, sugirió junto al canciller, Pedro Brolo a la ministra de Salud, Amelia Flores, quien lo firmó. Lea la nota completa en lahora.gt

Recusación planteada por exasesor de Archila detiene audiencia de anticipo de prueba Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Ayer, el empresario hondureño Edwin Alberto Hernández Roque vinculado al caso Mecanismo de Corrupción en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), no pudo declarar en anticipo de prueba debido a que la defensa de Rony Valdés Fonseca, también implicado dentro del expediente judicial, presentó una recusación en contra de la jueza de Mayor Riesgo “E”, Eva Recinos, suspendiendo de esta forma el proceso temporalmente. El 8 de julio, la jueza Recinos aceptó el convenio de colaboración eficaz realizado entre la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y Hernández Roque, quien fue señalado de entregar sobornos al exministro de Ener-

gía y Minas, Erick Archila. Hernández aceptó declarar contra los supuestos miembros de la organización criminal y acordó resarcir al Estado con Q4 millones e indicó que buscaría mejorar y reparar 10 centros de salud en Quiché, así como equipar cada uno de estos centros con insumos y equipo médico. EXASESOR DE ARCHILA DETIENE EL PROCESO La recusación planteada en contra de Recinos este día fue presentada por Rony Ezequiel Gerardo Valdés Fonseca, exasesor de Erick Archila cuando este fungía como titular del MEM. Valdés Fonseca es señalado por la FECI de los delitos de asociación ilícita y cohecho pasivo. Lea la nota complete en lahora.gt


actualidad

Guatemala, 21 DE juLio de 2021 / Página 31

CC otorga apelación a FECI y pruebas contra Stalling podrán usarse La Corte de Constitucionalidad (CC) ayer declaró con lugar una apelación planteada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) para reactivar las pruebas recabadas durante la investigación contra la magistrada separada del cargo Blanca Stalling, quien por medio de un amparo había logrado dejar fuera del proceso declaraciones testimoniales, información de empresas telefónicas y videos de seguridad en su contra. Por Lourdes Arana* lcarana@lahora.com.gt

En primer lugar, el caso de Blanca Stalling fue designado al juez Adrián Rodríguez, quien la ligó a proceso penal por el delito de tráfico de influencias. Rodríguez basó la decisión en pruebas presentadas por la FECI del Ministerio Público (MP) donde se trató de demostrar que la magistrada retirada presionó al juez Carlos Ruano para beneficiar con una medida sustitutiva a su hijo Otto Molina Stalling, vinculado al caso IGSS-PISA-Chiquimula. El caso IGSS-Pisa-Chiquimula alude a que los integrantes de la Junta Directiva nombraron a miembros no idóneos de la Junta de Licitación para adjudicar contratos de servicios de diálisis peritoneal. A la Junta de Licitación se le acusó de autorizar de forma

irregular que la Droguería Pisa de Guatemala, S. A. continuara en el proceso de licitación pese a que la misma no cumplía con las especificaciones técnicas necesarias: recursos humanos, infraestructura básica y mobiliario. “A los acusados del caso IGSS Chiquimula se les sindicó de integrar un grupo estructurado para cometer delitos contra la administración pública con el ánimo de obtener beneficios ilícitos en procesos de cotización y/o compra directa de servicios contratados para la remodelación para el consultorio del Seguro Social en el departamento de Chiquimula”, consignó la otrora Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). LAS PRUEBAS La FECI presentó como prueba principal un audio grabado por el

juez Ruano el día que fue citado por Stalling para pedir el favor. En esa conversación Blanca Stalling le explicó al juez que su hijo Otto llevaba un año y cuatro meses detenido por el caso IGSS-PISA-Chiquimula. La magistrada detalló que en ese tiempo no avanzó el juicio en su contra, por lo cual le solicitó a Ruano dialogar con los otros integrantes del tribunal que llevaban el caso de Otto Stalling para agilizarlo. Asimismo, Blanca Stalling encomendó al juez que considerara beneficiar a su hijo y a otros sindicados con arresto domiciliario. Al momento de presentar la prueba Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI dijo: “la grabación es el elemento fundamental para comprobar que gozando de su alta jerarquía ejerció inf luencias en el juzgador”. El Ministerio Público también presentó como prueba un mensaje que la magistrada Stalling le envió al entonces secretario de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rony López, donde lo insulta diciendo “mentiroso, hipócrita y poco hombre”, argumentando que López afirmó que la magistrada le pidió que confirmara su reunión con el juez Ruano.

Foto La Hora

La magistrada separada del cargo de la CSJ, Blanca Stalling.

AMPARO DESACTIVÓ LOS MEDIOS DE PRUEBA Blanca Stalling logró invalidar estas pruebas por medio de un amparo, no obstante, el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval, aclaró que en el transcurso del proceso penal las pruebas presentadas fueron obtenidas con autorización judicial. STALLING SIGUE CON ARRESTO DOMICILIAR

El caso tráfico de influencias por el que se le acusa a Blanca Stalling fue conocido por al menos cuatro juzgados. Actualmente el caso es llevado por el juzgado décimo penal, presidido por Víctor Cruz, quien ha suspendido la audiencia de Stalling más de diez veces para revisar sus medidas de coerción, mientras ella continúa gozando de arresto domiciliario. Con redacción de Jeanelly Vásquez

EE. UU. apoyará a que Guatemala establezca Intecap inaugura nuevo Centro de Capacitación en Villa Nueva “conexión” con fabricantes de vacunas Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

El Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, Daniel Fennell, explicó tras la llegada de 3 millones de vacunas Moderna, donadas por ese país, que ahora están tratando de establecer una “conexión” entre los fabricantes estadounidenses de inmunizadores y el Gobierno de Guatemala. Además, remarcó que apoyarán al país en la distribución de las dosis disponibles en territorio nacional. En conferencia de prensa, Fennell fue consultado sobre otro posible donativo de vacunas, a lo que respondió que ahora la “esperanza” es apo-

Foto: La Hora/José Orozco.

yar en la colocación de los fármacos. “Ahorita es la segunda carga que tenemos -para- Guatemala, esta fue la donación, ahorita estamos tratando para tener la conexión entre las fábricas y el Gobierno de Guatemala…la esperanza es para apoyar en la distribución de lo que tenemos aquí, para ayudar en el futuro también con los sistemas de distribución y para obtener más entre el gobierno directamente y las fábricas”, explicó. De momento, el Gobierno de Guatemala únicamente ha hecho una compra de vacunas de forma directa, las Sputnik V a Rusia. La administración del presidente, Alejandro Giammattei se com-

Este 20 de julio ingresó un nuevo lote de la vacuna Moderna que serán utilizadas para continuar con el proceso de vacunación en el país.

prometió a adquirir 16 millones de dosis, ha pagado más de Q600 millones que corresponden al 50% y ha recibido 860 mil dosis. Mientras que EE. UU. envió esta tarde a Guatemala un segundo donativo de vacunas Moderna que consistió en 3 millones de dosis que se suman al primer lote de 1.5 millones de dosis, recibidas el 8 de julio y con las que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como el Instituto Guatemala de Seguridad Social, han empezado a inmunizar a personal docente, servidores públicos, adultos mayores, entre otros. BLINKEN RESALTA DONATIVO Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, resaltó la donación de vacunas Moderna para Guatemala. “Estamos trabajando a escala mundial para llevar vacunas que salvan vidas a tantos países como sea posible. Hoy, Estados Unidos se enorgullece de hacer nuestra segunda ronda de donaciones a Guatemala con tres millones de dosis adicionales de la vacuna Moderna”, remarcó. Lea la nota completa en lahora.gt

Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

Ayer, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) inauguró el nuevo Centro de Capacitación en Villa Nueva. Según informaron, el espacio tiene capacidad para especializar a 20 mil personas al año quienes, de acuerdo con lo expuesto en la actividad, tendrán la oportunidad de tecnificarse en diferentes talleres, laboratorios y especialidades impartidos. Al acto asistió el presidente Alejandro Giammattei, el director del Intecap, Dennis Rodas y miembros de la junta directiva del Intecap. Rodas señaló que con estas ins-

talaciones suman 33 los Centros habilitados en todo el país. “Esperamos atender a 20 mil personas del área sur de la capital. Este centro tuvo una inversión de Q300 millones”, expresó el director del Intecap. En su discurso, el gobernante destacó que con este nuevo Centro se busca fortalecer la educación e incentivar el emprendimiento, “Estamos avanzando hacia la construcción de un país más competitivo, con guatemaltecos mejor capacitados y mayores oportunidades para la inversión”, enfatizó. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto. Presidencia

El centro de capacitación tiene capacidad para especializar a 20 mil personas al año en diferentes talleres, laboratorios y especialidades impartidos.


Página 32 / la hora, Guatemala, 21 DE julio de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.