Las noticias judiciales destacan tanto nuestros males porque no es casualidad que vuelva ya la impunidad
Guatemala, JUEVES 27 DE MAYO de 2021 | Época IV | No. 33,623 | Precio Q2.00 ACTUALIDAD / PÁG. 3
Refugio de la Niñez alerta de 986 casos de agresión sexual de docentes que siguen laborando cifra aumenta / PÁG. 4
Por recolección de datos, vacunación en esquema completo pasa de 2 mil a 35 mil
MSPAS sin aclarar contenido de caja, dice que no trasladó Sputnik V en pick up PÁG. 2 FOTO LA HORA / Twitter, usuaria Kami
Von Ahn, visitará la Casa Blanca para unirse a una mesa redonda con líderes de negocios y la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris
Luis von Ahn y líderes se reúnen con Kamala Harris Duolingo será parte de un grupo de 13 organizaciones que anunciarán su compromiso para apoyar el desarrollo económico en Centroamérica
PÁG. 4
NACIONALES / PÁG. 3
AL CIERRE / PÁG. 30
CSJ por mayoría rechaza antejuicio contra expresidente Jimmy Morales
Popp reafirma apoyo a FECI, “la herramienta” más eficaz contra la corrupción
Página 2 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Actualidad La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales le dio dictamen favorable al proyecto de ley que propone que los fondos asignados para seguros médicos de trabajadores de entidades públicas sean trasladados al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para atención de la población. Por Sara Solórzano
ssolorzano@lahora.com.gt
Esa sala legislativa le dio luz verde a la iniciativa que busca incluir en el Presupuesto de 2021 un rubro específico para esto. Los argumentos de la propuesta es que el Estado de Guatemala debe garantizar la transparencia y adecuado uso de los recursos, evitando que se dupliquen gastos destinados a la atención médico-hospitalaria. Los montos de seguros médicos se asignarían al presupuesto que debe ejecutar en el presente año al Ministerio de Salud para fines de cobertura de salud a los guatemaltecos. LA INICIATIVA De acuerdo con el documento, la intención es reformar la Ley
gortiz@lahora.com.gt
Aye se realizó de manera virtual el foro “Combatiendo la Corrupción en el Triángulo Norte: Un Enfoque Multisectorial”, con la participación del embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, además de expertos de países del Norte de Centro América. Uno de los temas que destacó son las herramientas que ese país está dispuesto a utilizar contra la corrupción. El Estado de Derecho débil y la corrupción, según explicaron en la actividad, son dos de los problemas más persistentes en la región. Además, en su intervención, Patrick Ventrell director de la Oficina del Director de Asuntos Centroamericanos, Ofici-
La Hora en Instagram
La Hora en Twitter
La Hora en Internet
fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt
Avanza iniciativa para que fondos de seguros médicos en entidades pasen a Salud Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97, indicando que en los presupuestos de egresos se utilizará una estructura programática coherente con las políticas, planes de acción del Gobierno y de desarrollo territorial. Además, se menciona que el sector público, incluidas las municipalidades, generan responsabilidad directa por proponer, pactar o contratar cualquier tipo de servicio que implique el debilitamiento del sistema de seguridad social “por ser un bien tutelado por el Estado”. Excluye únicamente a los empleados públicos que se encuentran dentro del Organismo Judicial, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación, o quienes lo requieran, según el criterio de riesgo. Es decir, el funcionario o empleado público que autorice la
contratación y/o pago de seguros médicos, con cargo al presupuesto del organismo o dependencia, quedará sujeto al reintegro del monto contratado y pagado. AUDITORÍA INTERNA El proyecto contempla que las unidades de auditoría interna de las entidades obligadas a cumplir con esta norma y la Contraloría General de Cuentas sean las responsables de velar por la aplicación de lo establecido. De ser aprobada la iniciativa, se incluiría un artículo transitorio en la Ley del Presupuesto, en el que se establece que el Ministerio de Finanzas Públicas deberá trasladar la modificación presupuestaria al Congreso, para lo cual la cartera tendrá un plazo de 60 días desde que entre en vigor la ley.
EE. UU. advierte uso de Ley Magnitsky y actualizaciones de lista Engel contra la corrupción Por Grecia Ortíz
La Hora en Facebook
na de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, mencionó que el tema de la lucha contra la corrupción es importante. A la vez, añadió que es motivo de frustración ver que todavía la corrupción es un problema en los países del Triángulo Norte y que se han dado retrocesos en los últimos años. ADVIERTE DEL USO DE HERRAMIENTAS “Entonces ahora con la nueva estrategia en los meses venideros vamos a seguir apoyando a las autoridades locales, vamos a seguir construyendo capacidades, pero como mencionó el embajador, podemos aplicar herramientas aquí de Estados Unidos”, dijo. Ventrell remarcó que por motivos de seguridad nacio-
nal habrá casos en los que tendrán que tomar acciones directas, por ejemplo, sanciones con la Ley Global Magnistky y advirtió que esto se verá más en el Triángulo Norte, así como el retiro de visa para algunos oficiales corruptos. Recientemente el gobierno de Estados Unidos sanción a Gustavo Alejos y Felipe Alejos, por su participación en actos de corrupción utilizando la Ley Global Magnistky. Otro de los puntos a destacar de su disertación fue la referencia a la lista 353, o conocida como “la lista Engel”, que se publicará en junio, “no es una lista única, es una lista que se va a actualizar a medida que va entrando información nueva”.
Lea la nota completa en lahora.gt
Foto. Archivo
El análisis de la iniciativa estuvo a cargo de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
MSPAS sin aclarar contenido de caja, dice que no trasladó Sputnik V en pick up Por María España mespana@lahora.com.gt
En redes sociales circuló una fotografía en la que se observa en la parte trasera de un vehículo tipo pick up una de las cajas de la vacuna Sputnik V, causando críticas de los usuarios por el cuidado de la cadena de frio que debe tener ese inmunizador. Ante esto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), afirmó que no se trataba de vacunas, pero no dio más detalles. A altas horas de la noche de este miércoles, ante las dudas generadas por la fotografía, la cartera de salud indicó por medio de sus redes sociales que “las cajas que en su momento portan objetos de valor, casi siempre terminan llevando otros enseres”, refiriendo que eso fue lo ocurrido con la caja con logos de Sputnik V. En este sentido aseguró que
fue un “invento” por parte de la persona que hizo la publicación que la caja vista en el vehículo oficial contenía vacunas. Además, lamentó “ese tipo de publicaciones insidiosas”, aunque no informó que contenía la caja. PDH: SEÑALA MALA COMUNICACIÓN Sobre esto, la defensora de Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Zulma Calderón, expresó lo siguiente en su cuenta de Twitter: “¡Sí! Somos mal intencionados en Guatemala por asociar una caja de vacunas totalmente identificada en un carro oficial del Ministerio de Salud. Gracias por aclarar que pueden ser incluso “helados” los que transportarán. Terrible la Comunicación Social del MSPAS y quienes dirigen cada día peor. #mejorcallados”. Cabe destacar que el pasa-
do lunes, 24 de mayo, durante conferencia de gabinete fue presentado Carlos Morales Monzón como el nuevo vocero del Ministerio de Salud. Durante su saludo a los medios de comunicación resaltó: “Hay que ser conocedor del trabajo que implica conseguir información. Prometo colaborar con trasladar la información con la mayor rapidez posible. Estén seguros de que van a encontrar en mí alguien que está dispuesto a apoyarles”.
Foto: La Hora/Kami
En la fotografía se muestra la caja de vacunas dentro de un vehículo tipo pick up.
actualidad
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 3
CSJ por mayoría rechaza antejuicio contra expresidente Jimmy Morales Por mayoría, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron, sin entrar a conocer, el antejuicio planteado por el Ministerio Público contra el expresidente Jimmy Morales, el cual había sido solicitado por existir indicios de que pudo haber realizado actos arbitrarios e ilegales cuando declaró non grato al exjefe de la CICIG, Iván Velásquez. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
La Fiscalía solicitó el retiro de la inmunidad para investigar a Morales por presuntamente haber incurrido en actos arbitrarios e ilegales al declarar non grato al exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez. El pasado 21 de abril, la Fiscalía contra la Corrupción del MP, casi cuatro años después, presentó una solicitud de antejuicio en contra del expresidente Jimmy Morales, ahora diputado al Parlamento Centroamericano, por declarar non grato al comisionado de la CICIG, Iván Velásquez Gómez, el 27 de agosto de 2017. TRES VOTOS EN CONTRA Asimismo, se supo que las togadas María Eugenia Morales, Silvia García y Delia Dávila votaron en contra de no conocer el antejuicio planteado.
DELITOS EN LOS QUE PUDO HABER INCURRIDO Según la Fiscalía, el exmandatario Jimmy Morales pudo haber realizado actos arbitrarios e ilegales con la declaratoria que se realizó en 2017. La solicitud de retiro de inmunidad de Morales se realizó dentro del caso denominado “Pacto de Corruptos”, luego de que se consideró que el expresidente sobrepasó sus funciones al intentar expulsar a Velásquez, días después de que se anunciara una investigación, en la cual existían indicios de su vinculación a delitos de financiamiento electoral al partido FCN-Nación. De esta forma la Fiscalía contra la Corrupción buscaba profundizar las pesquisas contra el exmandatario Jimmy Morales por los delitos de abuso de autoridad y resoluciones violatorias a la constitución. Sin embargo, al ser juramentado como diputado al Parlamen-
Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Foto La Hora
El expresidente, Jimmy Morales actualmente es diputado al Parlamento Centroamericano.
to Centroamericano (Parlacen) el exmandatario cuenta con inmunidad parlamentaria por lo que era necesario el retiro de su inmunidad. LA INVESTIGACIÓN Según la Fiscalía, Jimmy Morales podría haber incurrido en el delito de abuso de autoridad al tomar la decisión de expulsar a Iván Velásquez de forma unilateral y sin
consultar al consejo de ministros de gobierno, explicó la Fiscalía. En el caso del delito de resoluciones violatorias a la Constitución, el exmandatario no habría respetado el Convenio de Viena y de la creación de la CICIG, pues para expulsar a Velásquez, primero debió haber entablado un diálogo pacífico con la Organización de Naciones Unidas (ONU), para así solicitar su salida.
WSJ: Harris anunciará acuerdos con empresas para invertir en el Triángulo Norte Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt
Una nota publicada por el Wall Street Journal asegura que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunciará acuerdos con hasta 13 empresas y organizaciones, como parte de un esfuerzo del sector privado en ese país para invertir en Guatemala, Honduras y El Salvador. De acuerdo con el WSJ, funcionarios de la administración del presidente Joe Biden han dicho que el objetivo es contar con una mayor participación del sector privado para que los esfuerzos sean más duraderos que las políticas y la ayuda gubernamental de ese país para mitigar las causas de la migración. También mencionan que los republicanos han criticado a Harris por el manejo de la inmigración, sin embargo, funcionarios de la Casa
Blanca aseguran que su papel se limita a los esfuerzos diplomáticos. SABEN QUE CORRUPCIÓN ES UN OBSTÁCULO Uno de los puntos que destaca el WSJ, es el obstáculo potencial para las empresas que ha sido la corrupción y que los países del Norte de Centroamérica se encuentran entre los más corruptos a nivel mundial, según el Índice de Percepción de la Corrupción anual de Transparencia Internacional. “Los asistentes de la Sra. Harris dijeron en sus conversaciones con las empresas que los líderes empresariales reconocieron que algunas formas de desarrollo económico pueden comenzar junto con los esfuerzos anticorrupción”, consigna la nota. Mientras que Mike Pyle, asesor económico en jefe de la vicepresidenta Harris, aseguró a ese medio que este
Refugio de la Niñez alerta de 986 casos de agresión sexual de docentes que siguen laborando
es un esfuerzo multifacético “que vamos a tener que ejecutar ahora, y en todas las diferentes partes”. En su cuenta de Twitter, Sabrina Singh, parte del equipo de comunicación de Harris, indicó que entre las empresas y organizaciones que se unen al llamado están: 1. Nespresso 2. Duolingo 3. Mastercard 4. Bancolombia 5. Acción 6. Chobani 7. Banco Davivienda 8. Harvard Public Health 9. Microsoft 10. Promujer 11. Tent Partnership for Refugees 12. World Economic Forum
Foto. La Hora/AP
La décimo tercera compañía u organización no fue consignada por la comunicadora. Lea la nota completa en lahora.gt
Kamala Harris, anunciará acuerdos con hasta 13 empresas y organizaciones, como parte de un esfuerzo del sector privado en ese país para invertir en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Representantes de la organización Refugio de la Niñez se reunieron con el diputado Cristian Álvarez del bloque Compromiso, Renovación y Orden (CREO), así como la legisladora Andrea Villagrán de la bancada Bienestar Nacional (BIEN), para alertarlos de 986 casos de docentes que tienen denuncias por agresión sexual y continúan laborando en el Ministerio de Educación (Mineduc). Villagrán detalló que han solicitado a la cartera educativa información y el motivo por el cual algunos maestros siguen laborando a pesar de enfrentar denuncias de agresión sexual. Además, advirtió que solicitarán apoyo a la Fiscalía de la Niñez del Ministerio Público y otras organizaciones de sociedad civil “que nos permita determinar nombre, caso y localidad de cada uno de los señalados”, dijo. LO QUE SE SABE De acuerdo con la documentación entregada a los congresistas por el Refugio de la Niñez, hay 22 denuncias en Alta Verapaz de las cuales sí se conocen nombres y ubicación de los docentes denunciados, así como el centro educativo donde continúan impartiendo clases. Villagrán lamentó que “un mismo agresor acumula 4 denuncias y continúa en su puesto de trabajo, es evidente que la niñez no es prioridad para el Mineduc”. SIN RESPUESTA DEL MINEDUC La Hora buscó la postura con el Ministerio de Educación para conocer las medidas que las autoridades tomarán, si existe algún registro de casos de docentes denunciados y el motivo por el cual continúan dando clases, sin embargo, al cierre de esta edición el departamento de Comunicación Social no había trasladado las respuestas. Lea la nota completa en lahora.gt
actualidad
Página 4 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Luis von Ahn y líderes de negocios se reunirán con Kamala Harris El CEO de Duolingo, el empresario guatemalteco Luis von Ahn, visitará esta tarde la Casa Blanca para unirse a una mesa redonda con líderes claves de negocios y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en respuesta al llamado de acción para promover oportunidades económicas entre los migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras. Por Grecia Ortiz gortiz@lahora.com.gt
El llamado de acción fue emitido por la Vicepresidenta y tiene como objetivo impulsar oportunidades en los países de los cuales más migrantes salen hacia Estados Unidos. Duolingo será parte de un grupo de 13 empresas y organizaciones que anunciarán su compromiso para apoyar el desarrollo económico inclusivo en Centroamérica. El llamado, según un comunicado de prensa, es con la finalidad de enviar una señal de esperanza a las personas de la región y promover oportunidades económicas para los migrantes. De ese modo, la estrategia está basada en el compromiso de recursos del gobierno de EE. UU. para el desarrollo económico de la región a largo plazo, así como de esfuerzos para crear consciencia de los problemas migratorios, fomentar las oportunidades económicas, fortalecer la estructura gubernamental y mejorar la calidad de vida en la salud, alimentación y educación de sus habitantes. Las compañías y organizaciones involucradas están enfocadas en
la alimentación, salud, tecnología y educación, entre las que destaca Duolingo. VON AHN: UN HONOR SER CONVOCADO POR LA VICEPRESIDENTA HARRIS Von Ahn CEO y creador de Duolingo afirmó que se enorgullece de unirse al llamado de acción planteado por Harris. “Como un inmigrante de Guatemala que obtuvo la ciudadanía estadounidense, es un honor ser convocado por la vicepresidenta y un privilegio tener la oportunidad de abogar en nombre de mi país natal. Creo que la educación es la mejor forma de abordar el problema de la pronunciada desigualdad de ingresos, y en Duolingo nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer una educación de alta calidad, gratuita y accesible para todos” comentó según un comunicado de prensa. LA APLICACIÓN MÁS UTILIZADA Duolingo, con 500 millones de descargas, es considerada como la aplicación móvil educativa más utilizada en el mundo, y solo en
Foto: La Hora
El empresario guatemalteco Luis von Ahn se reunirá en la Casa Blanca con la Vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.
los países del Norte de Centroamérica, es empleada por cerca de 500 mil personas para aprender inglés y mejorar sus capacidades en idiomas y optar a mejores prospectos laborales. Duolingo está comprometido a asegurar que su contenido permanezca gratuito y que todo el mundo tenga acceso a la educación de alta calidad a través de sus dispositivos móviles, añadieron. “Hoy anunciamos que nos comprometemos a utilizar la experiencia y los recursos de Duolingo en tres áreas clave de la educación en la región: la enseñanza del idioma inglés, la alfabetización en español en la infancia temprana y la evaluación del inglés”, continuó von Ahn. DUOLINGO ABC Y DUOLINGO ENGLISH TEST A la vez, mencionan que la compañía creó recientemente Duolingo ABC, una app diseñada para enseñar habilidades literarias tempranas para niños. Lo anterior tiene como objetivo reducir los altos niveles de analfabetismo en el Triángulo Norte de Centroamérica. También explican que se comprometen a proveer descuentos de tarifa del Duolingo English Test para estudiantes sobresalientes de bajos recursos, con el fin de reducir las barreras de la educación superior. SE PUEDE LOGRAR UN IMPACTO AÚN MAYOR EN BENEFICIO DE GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR Además, destacan que la combinación de estos esfuerzos ayudará a expandir el acceso a la educación en la región a través de la tecnología. “Estados Unidos me dio la oportunidad de recibir la mejor educación del mundo, y de crear un negocio exitoso y en crecimiento. Duolingo me dio la oportunidad de reunir un equipo de clase mundial, de las mejores mentes en educación y tecnología. Sé que juntos podemos lograr un impacto aún mayor en beneficio de la gente de Guatemala, Honduras y El Salvador”, aseguró von Ahn.
Foto La Hora/Archivo
Hasta el martes 25 de mayo, Salud contabilizaba 2,535 vacunados con esquema completo, pero ayer la cifra se elevó 35,824, esto refleja un aumento de 33,289 casos.
Por recolección de datos, vacunación en esquema completo pasa de 2 mil a 35 mil POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que el tablero de registro del avance del Plan Nacional de Vacunación pasó de reportar un poco más de 2,500 personas inmunizadas con esquema completo a 35 mil en un día, porque aún estaban recolectando datos y al finalizar ese proceso ajustaron la cifra. El esquema completo de vacunación hace referencia a las personas que han recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles en el país (Moderna, AstraZeneca y Sputnik V). Hasta el martes 25 de mayo, Salud contabilizaba 2,535 vacunados con esquema completo, pero ayer la cifra se elevó 35,824, esto refleja un aumento de 33,289 casos. ESTADÍSTICAS SOLO CORRESPONDÍAN A DONACIÓN DE ISRAEL Según Salud, el incrementó en la cifra obedece a la recolección de datos en la aplicación de la dosis de AstraZeneca. El MSPAS señaló que el dato de 2,535, que pasó por varios días
sin movimiento, correspondía exclusivamente a las vacunaciones con Moderna, las cuales donó el gobierno de Israel y que arribaron a Guatemala el 25 de marzo. “Durante estos últimos días se estuvo recolectando la información sobre AstraZeneca y ayer se añadió esa información al tablero”, agregó la cartera. Sin embargo, en el tablero se observa que la vacuna que predomina en su aplicación ha sido la de la firma AstraZeneca, con un 98 %, 2 % con Sputnik V y 1 % con Moderna. ¿PROBLEMAS CON RECOLECCIÓN DE DATOS? Esta pregunta fue planteada al MSPAS respecto al atraso que mostró la actualización de datos, debido a que AstraZeneca ha sido la vacuna que más se ha utilizado y la que menos datos de aplicación presentaba. Sin embargo, la cartera no respondió a esa inquietud. TABLERO DE VACUNACIÓN Hasta la fecha se han vacunado con primera dosis a 374,708, a 35,824 con esquema completo, según los datos del Ministerio de Salud en el tablero de registro.
Guatemala, 27 de mayo de 2021 / Página 5
EL TURISMO EN ABANDONO Muchos expertos consideran que Guatemala por su naturaleza y su historia tiene un extraordinario potencial turístico que podría significar mucho para la economía del país. Hemos visto que otros países, como Costa Rica para señalar el mejor ejemplo, han sabido explotar su potencial, pero han trabajado con acierto en la promoción y en el desarrollo de una infraestructura que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo y esa nación centroamericana se ha convertido en uno de los destinos de moda. En Guatemala, al final terminamos ofreciendo muy poco porque se conjugan una serie de factores que no permiten la expansión necesaria. COMPROMISO INAMOVIBLE Factores que van desde la calidad y el precio de los servicios hasta nuestra patética infraestructura que no facilita la movilización para conocer nuestros sitios más atractivos. Tampoco tenemos políticas eficientes de promoción en el extranjero porque, otra vez, el dinero no se invierte adecuadamente porque importan más las comisiones o mordidas que la calidad del trabajo. Pero ahora estamos todavía peor porque en el mundo nadie quiere visitar países donde no se esté trabajando seriamente en la vacunación. La vacunación es la clave de la recuperación no solo del turismo sino de la paz social en el país y el gobierno tiene que entenderlo para modificar sus acciones respecto al tema y garantizar, con transparencia y coherencia, la inmunización más rápida de la población porque el ritmo que se lleva resulta patético y nos puede convertir en uno de los focos de expansión de nuevas y más peligrosas mutaciones.
Es La Hora de trabajar en el potencial turístico de GUATEMALA
Página 6 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Reportaje Persiste el racismo en las fuerzas armadas de EE. UU. Para Stephanie Davis, una mujer de origen humilde, las fuerzas armadas representaban la oportunidad de vivir el sueño americano y de ser tratada igual que los demás. Por KAT STAFFORD, JAMES LAPORTA, AARON MORRISON y HELEN WIEFFERING
S
Agencia ap
e incorporó a la Fuerza Aérea en 1988 y fue escalando, hasta llegar a ser cirujana de a bordo, comandante de la unidad de médicos de a bordo de la base de Fairchild y teniente coronel. Para muchos de sus compañeros de armas, sin embargo, solo era una mujer de raza negra. Para otros era una “angry black woman”, una mujer negra irritable. Una expresión con un marcado trasfondo racista. Subalternos blancos a menudo se negaron a hacerle el saludo militar de rigor y también le hicieron comentarios racistas, según afirma. “Cuando los negros, y las minorías en general, experimentamos por primera vez el racismo en las fuerzas armadas, nos toma por sorpresa”, expresó Davis. “Nos dicen que es un ámbito en el que todos somos
Foto la hora: Cortesía de Stephanie Davis vía AP)
iguales y que podemos llegar a la cima en base a nuestros méritos”. En entrevistas con la Associated Press, soldados y oficiales en actividad y retirados de casi todas las fuerzas describieron una cultura racista y discriminatoria que se niega a desaparecer a pesar de los esfuerzos por erradicarla. La AP comprobó que el sistema legal militar no tiene una categoría específica para la discriminación, lo que hace que resulte difícil determinar el alcance de estos comportamientos. El Departamento de Defensa, por otro lado, no tiene forma de determinar cuántos efectivos fueron expulsados de las fuerzas armadas por sus puntos de vista extremistas, a pesar de sus reiteradas promesas de erradicarlos. Se comprobó que más de 20 personas detenidas por la toma del Congreso del 6 de enero tenían lazos con los militares. La AP descubrió asimismo que
el Código Uniforme de Justicia Militar no lidia adecuadamente con los incidentes de discriminación y que los soldados de grupos minoritarios generalmente son juzgados por efectivos blancos en las cortes marciales, lo que según algunos expertos da lugar a castigos más severos. La discriminación racial no afecta solo a los soldados. Todos los años surgen denuncias radicadas por personal civil de unidades militares que también se siente discriminado, de acuerdo con un análisis que hizo la AP de información recabada por la Comisión de Igualdad de Oportunidades Laborales. En febrero, Lloyd J. Austin III, un exgeneral del ejército que hoy es secretario de defensa —la primera persona de raza negra que ocupa esa cartera— ordenó a los comandantes y supervisores que se tomasen un día para analizar el extremismo en sus filas. El Southern Poverty Law Center le envió una carta a Austin luego de esa orden, elogiando su medida, pero destacando al mismo tiempo
la necesidad de actuar de inmediato para eliminar el racismo sistémico. “Las personas adoctrinadas con una ideología supremacista blanca representan una importante amenaza a la seguridad nacional y el bienestar de nuestras comunidades”, dijo la presidenta del SPLC Margaret Huang. La AP trató de contactar en numerosas ocasiones al Departamento de Defensa para ver qué tipo de medidas concretas se estaban tomando para eliminar el racismo, la discriminación y los extremismos, pero no recibió respuestas a tiempo para este despacho. En medio de la agitación derivada de las matanzas de varias personas de raza negra por parte de la policía, el general del ejército Mark A. Milley, comandante del estado mayor conjunto, declaró en el Congreso que las fuerzas armadas no pueden tolerar el racismo ni la discriminación. “Quienes lucimos el uniforme patrio sabemos que la cohesión es una fuerza multiplicadora”, manifestó Milley. “Las divisio-
Davis dijo que pensó que las fuerzas armadas la tratarían igual que a los demás, pero que se sintió discriminada. Si bien progresó y llegó alto, muchos compañeros blancos le negaban el saludo de rigor a alguien de su rango y veían en ella solo a “una mujer irritable de raza negra”, una típica caracterización racista de las mujeres afroestadounidenses.
nes generan derrotas”. Austin se comprometió a erradicar “a los racistas y los extremistas”. “La misión del Departamento de Defensa es proteger al país de nuestros enemigos”, manifestó. “Y eso no es posible si tenemos enemigos en nuestras propias filas”. Hacia fines del 2020, el Departamento de Defensa emitió un informe sobre cómo mejorar la diversidad racial y étnica de las fuerzas armadas. Señaló que la composición de las fuerzas armadas tiene “levemente mayor diversidad racial y étnica que la sociedad civil”. Pero eso no ocurre entre los oficiales. El 73% de los oficiales son blancos, comparado con un 8% de afroamericanos, un 8% de hispanos, 6% de asiáticos y el resto de otros orígenes. La falta de diversidad aumenta a medida que se sube de rango. Varios oficiales negros entrevistados por la AP dijeron que esa cultura debe cambiar para que ellos puedan ser reconocidos como corresponde. Thomas Hobbs, coronel de infantería que se retiró en el 2018 tras 27 años de servicio en la infantería de marina, fue uno de los que habló de lo difícil que es tratar de salir adelante en “una cultura (abrumadoramente) masculina y blanca”. Hobbs dijo que la Infantería de Marina recluta más candidatos afroamericanos que otros servicios, pero que “muchos de ellos no sirven más de 10 años”. “¿Por qué no se quedan más tiempo?”, preguntó. “Porque están cansados de tener que actuar de cierta manera todo el tiempo y nunca pueden ser ellos mismos”. Algunos soldados de grupos minoritarios relataron incidentes en los que dicen que les recomendaron hacer a un lado sus culturas y evitar hablar en otros idiomas que no fuesen el inglés para no ofender a sus colegas mayormente blancos. Varias mujeres negras relataron lo difícil que es manejarse en una cultura que a menudo las tilda de “agresivas o complicadas” y considera que no se cuidan el cabello o lucen peinados que no son dignos de la profesión.
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 7
Reportaje
Foto Ejército de Guatemala.
Foto Ilustrativa. CIEN indicó que se ha registrado una reducción en la incautación de cocaína.
CIEN: Se redujo cantidad de droga incautada y aumentó resistencia de comunidades a operativos El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) realizó una presentación sobre los cambios que han detectado en el comportamiento de la narcoactividad en Guatemala, destacando que en el primer trimestre del 2021 se ha registrado una reducción en incautación de cocaína, no obstante, el narcotráfico sigue afectando a las comunidades controladas por grupos delictivos reportándose 6 incidentes en los que pobladores se oponían a los operativos, tres más que el año pasado. Por Jeanelly Vásquez
S
lahora@lahora.com.gt
egún el Centro de Observancia en Seguridad Ciudadana, la narcoactividad abarca las actividades de cultivo, manufactura, distribución, venta, posesión y consumo de drogas ilícitas, vinculándose con las más diversas formas de violación a las leyes y en última instancia debilitando las estructuras institucionales y sociales de los Estados; en ese sentido, Guatemala no es un gran productor de drogas, es por ello que juega un papel de vía significativa para el tráfico de cocaína desde el Sur al Norte de América, destacaron. El CIEN aclara que no se conoce con exactitud cuánta droga es trasegada por Guatemala, sin embargo, las incautaciones de cocaína se triplicaron entre 2015 y 2019, pasando de 6,175 a 18,908 kilos interceptados por las fuerzas de seguridad. El centro considera que debido a la pandemia en 2020 hubo un detraimiento en las actividades ilícitas; la cifra de kilos de cocaína incautados en ese año bajó a 13,633
(28% menos respecto a 2019 y cifra similar a lo incautado en 2017); el 38% de todas las incautaciones se hicieron en el último trimestre del año. “Cuando se observan los datos de las incautaciones por trimestre, se encuentra que conforme se reanudaban actividades públicas y privadas, se activaba el movimiento de drogas en la región: el 38% de todas las incautaciones se hicieron en el último trimestre del año. En todo 2020 fueron detectadas 39 aeronaves realizando vuelos ilegales y destruidas 16 pistas clandestinas de aterrizaje. En 2019 se detectaron 54 aeronaves y se destruyeron 26 pistas”, refiere el informe del CIEN. La presentación detalla que durante el 2021 los vuelos no autorizados disminuyeron, en el primer trimestre de 2020 se habían localizado doce aeronaves en diversos departamentos del país, pero en el mismo periodo del presente año se han localizado solo seis, todas en el departamento de Petén. También se han destruido siete pistas clan-
destinas y se reporta únicamente la incautación de 643 kilos de cocaína en el primer trimestre en todo el país. “Se cree que las organizaciones están empleando otras rutas en la región, posiblemente del mar Caribe, para realizar sus operaciones de trasiego de estupefacientes. Por otra parte, según reportes de las autoridades, se ha notado un incremento de movimiento de la droga vía marítima, a través de contenedores o en embarcaciones artesanales cerca de las costas guatemaltecas”, declaró el CIEN. CONSECUENCIAS DE LA CULTURA DE NARCOTRÁFICO EN GUATEMALA Ronaldo Leiva, consultor del CIEN, explicó que los grupos de narcotraficantes han utilizado a personas en las comunidades para interrumpir las acciones de seguridad nacional. “La ausencia de instituciones del Estado permite que miembros del crimen organizado aprovechen la necesidad de los pobladores para coaccionarlos a cometer hechos ilícitos y entorpecer la labor de las autoridades”, declaró el consultor. El CIEN acota que en los últimos años hubo personas de algunas comunidades que confrontaron abiertamente a las fuerzas de seguridad para evitar que llegaran a los lugares donde se cometen ilícitos. Ya ocurrieron seis incidentes de este tipo en el primer trimestre de 2021, mientras que en
el mismo periodo en 2020 hubo tres. Con base en lo anterior, Ronaldo Leiva recomendó combatir la narcoactividad con una política de Estado que contemple integrar los componentes y contenidos vigentes en las acciones de reducción y control de la narcoactividad en Guatemala; asimismo, sugiere la coordinación del Ministerio de Gobernación (Mingob), Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), Ministerio Público (MP), la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Superintendencia de Bancos y otras instituciones de desarrollo dirigidas al más alto nivel. También argumenta la necesidad de colaborar con la cooperación internacional, regional y agencias norteamericanas como la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL en inglés) como una complementaria y significativa fuente alternativa de recursos. “Con base en un plan multianual, los recursos financieros necesarios para la implementación de esta política, equipo, personal y otros, debe priorizarse para frenar con éxito el avance de la narcoactividad en el país”, concluyó.
Página 8 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Coronavirus: Cuando las enseñanzas se dejan en el pasado Alfonso Mata
El 7 de agosto de 2014, la microbióloga Tara Smith escribió: Yambuku, Zaire, 1976. Una nueva enfermedad apareció por la población. Los pacientes sufrieron dolores de cabeza y diarrea sanguinolenta. La enfermedad se estaba extendiendo por familias enteras y acababa con ellos. Simultáneamente se informó que a ochocientos veinticinco kilómetros al noreste, una epidemia similar se estaba propagando a través de la frontera en Maridi, Sudán. ¿Estaban conectados estos brotes? A pesar de los enormes desafíos logísticos geográficos, como las dificultades políticas de intentar ingresar y recolectar muestras en un área marcada por conflictos civiles recientes, las muestras finalmente fueron recolectadas y enviadas a la Organización Mundial de la Salud para pruebas. En total, estos brotes causaron 602 casos y 431 muertes. El brote de Zaire no se detuvo hasta que se cerró el hospital, porque 11 de sus 17 trabajadores (65%) habían muerto a causa de la enfermedad. Los investigadores fueron de puerta en puerta en 550 aldeas en el área de Yambuku para encontrar y aislar nuevos casos. Se establecieron barricadas para restringir el acceso al área. En Sudán, se rastrearon varios casos, hasta llegar a trabajadores de una fábrica de algodón (probablemente debido a la exposición a los murciélagos) y sus familias. La epidemia aumentó cuando un caso fue al hospital de Maridi, el virus se transmitió dentro de ese hospital. ¿Qué estaba sucediendo? En Zaire: El hospital sirvió como un eficaz amplificador desde el cual se diseminó el virus por toda la localidad. El número de casos fue aumentando paulatinamente hasta mediados de septiembre y a finales de mes, hubo una gran cantidad de casos, sobre todo en el personal hospitalario. El número de casos disminuyó a principios de octubre, posiblemente como resultado del uso de ropa protectora. A fines de octubre y principios de noviembre, se observó un aumento considerable del número de casos, lo que puede deberse en parte a la falta de ropa protectora cuando se agotaron los suministros a mediados de octubre. En Maridi: el médico a cargo, junto con 61 miembros del personal de enfermería, contrajeron el ébola. Treinta y tres de ellos murieron. Ocurrieron ocho muertes adicionales entre el personal auxiliar y de limpieza. Este brote solo se contuvo porque, nuevamente, el hospital se hizo más seguro mediante una capacitación exhaustiva y el uso de un buen equipo de protección personal, y los casos se identificaron en la ciudad yendo de puerta en puerta. Este trabajo contó con la aceptación de los funcionarios locales, lo cual es fundamental: si bien las familias pueden no confiar en los forasteros, con mayor frecuencia escucharán a los líderes locales. Los casos fueron aislados en sus hogares o llevados al hospital. Finalmente, se examinaron todas las aldeas en un radio de 30 millas de Maridi y el brote se extinguió. Tara continua escribiendo: Ahora imagina que estás viendo esto en tiempo real, a través de las redes de noticias las 24 horas, desde el otro lado del mundo. Estás escuchando informes de noticias sobre casos en aumento. Los trabajadores sanitarios están contrayendo la enfermedad. No tienes toda la información, pero los expertos podrían estar llegando a su propia conclusión de que el virus debe estar mutando en Sudán. Sin embargo, estarían equivocados. Estos brotes fueron en realidad epidemias separadas (y llevaron a la identificación del ébola virus de Zaire y del ébola virus de Sudán, respectivamente), pero en conjunto, esa fue la enfermedad del ébola virus en 1976, el año más mortal para el ébola hasta 2014. De hecho, se requirió en aquel entonces, un enorme esfuerzo en el terreno en estas dos áreas para detener el brote. Aunque no es del todo análoga a la epidemia del 76, la del 2014 en África Occidental también deja lecciones que aprender. Hay una curva de aprendizaje empinada para lidiar con el ébola. Además del único caso de Costa de Marfil, el ébola no ha sido históricamente una enfermedad de África Occidental, Liberia, Guinea y Sierra Leona en particular, no tienen una gran historia de estabilidad gubernamental
FOTO LA HORA/AP/LUCA BRUNO.
Pandemia.
y todavía se están recuperando de guerras civiles, golpes de estado y una falta general de liderazgo nacional estable. La infraestructura también es deficiente como lo señalan los primeros informes sobre el hospital principal de Conakry, Guinea. Cada país parece estar lidiando con esto en gran medida por su cuenta, sin una cooperación transfronteriza sólida, y dado que las fronteras tienden a ser flexibles en cualquier caso, los pacientes y las personas que están incubando el ébola han podido viajar y trasladar el virus a nuevas áreas. El público en general no comprende la enfermedad y, en algunos casos, mantiene a los médicos fuera con cuchillos y machetes, acusando a los médicos de asesinar a sus seres queridos y llevar el ébola a sus aldeas. Son razones como esta: cuestiones estructurales y sociológicas, en general, las que llevaron a la OMS a declarar que el brote estaba “fuera de control”. Por lo que se ha informado, no hay nada particularmente notable sobre el virus en sí y está muy relacionado con los aislados anteriores del virus ébola de Zaire. La tasa de infección en los trabajadores de la salud, alrededor de 60 de los 1,300 casos totales reportados en ese momento, es en realidad bastante baja, dadas las condiciones en las que trabajan y la falta de experiencia que la mayoría de ellos habría tenido con el ébola. (Nuevamente, en Sudán, fueron 61 de 284 casos, por lo que el 21% del total de casos fueron médicos y enfermeras, frente a aproximadamente el 5% en este brote). Y nos enseña: Los brotes en estos países son malos en la actualidad, pero para el futuro, podemos considerar a Uganda como modelo. El primer brote en ese país, iniciado en el 2000, provocó 425 casos y 224 muertes. El segundo brote en 2008 provocó 149 casos y 37 muertes. En 2011, tuvieron un solo caso sin propagación secundaria. En 2012, 11 casos y 4 muertes y en otro brote, 6 casos y 3 defunciones. Probablemente sea imposible evitar que el ébola se propague a la población humana, pero Uganda ha hecho un gran trabajo: Pueden realizar una detección temprana de casos sospechosos en su laboratorio de nivel 4 de bioseguridad en Gulu. Alertan a las autoridades locales si se sospecha algo y luego envían un grupo de trabajo para ayudar con la contención. Se comunican eficazmente con el público sobre lo que pueden hacer y con un tratamiento eficaz en los hospitales pueden reducir la tasa de mortalidad. Trabajan con los líderes comunitarios cuando es necesario establecer una cuarentena. Todas estas cosas también se pueden utilizar en África Occidental, pero se necesita tiempo y mucho compromiso para poner en funcionamiento estas redes. Necesitamos esta cooperación tanto como necesitamos epidemiólogos e incluso más de lo que necesitamos “medicamentos”, porque solo con la prevención de nuevos casos esta epidemia finalmente se extinguirá. Como vemos: la ciencia pierde memoria, los políticos no porque carecen de ella y los pueblos la sepultan entre penas. Así, toda esa experiencia acumulada por la humanidad se pierde y se empieza de nuevo con cada pandemia como nos lo deja ver claro la actual pandemia.
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 9
Economía EE. UU.: Regresan los clientes a las tiendas Los estadounidenses están recuperando uno de sus pasatiempos predilectos: ir de compras a las tiendas Ahora que hay más gente vacunada y en condiciones de dejar la mascarilla, los establecimientos minoristas, desde Walmart hasta Macy’s, ven que la gente regresa después de un año de migración al internet durante la pandemia. Por ANNE D’INNOCENZIO NUEVA YORK/Agencia (AP)
El regreso a las compras presenciales, reflejado en los balances recientes de muchos minoristas, significa un gran alivio en parte porque hay menos devoluciones: el 8% comparado con el 25% de las compras online, según Forrester Research. Y en las tiendas suele haber más compras espontáneas. Por ejemplo, en el caso de la ropa, el 25% de las compras son por capricho, comparado con el 16% online, dice la firma de investigaciones de mercado NPD Group Inc. “Los minoristas quieren que vayas a la tienda”, dijo Marshal Cohen, asesor industrial de NPD. “Quieren verte en la tienda para que generes más tráfico. Las multitudes atraen más multitudes. (Los clientes) compran más productos”. Con todo, los minoristas
—en particular las tiendas en centros comerciales y los negocios especializados que tenían dificultades antes de la pandemia— tienen problemas para lograr que regresen los clientes. Enfrentan una competencia creciente del internet y de los negocios que venden con descuento, los que prosperaron el año pasado. Los expertos también dicen que los clientes postpandemia serán más exigentes que nunca: después de verse obligados a no alejarse de la casa, buscan servicios mejores y más convenientes. Muchos minoristas como Macy’s aún se recuperan de la pandemia, que los obligó a cerrar a principios del año pasado, lo que desvió la corriente hacia las megatiendas que pudieron permanecer abiertas. Y la afluencia general a las tiendas, aunque empieza a recuperarse, aún no alcanza el nivel de
hace dos años. Las cifras de clientes en las tiendas aumentaron 43,2% en la semana que comenzó el 10 de mayo comparado con el mismo período del año pasado, pero seguían 5,6% por debajo de 2019, según datos de artefactos móviles rastreados por la firma analítica de tráfico de peatones Placer. ai. En la ropa, la afluencia de clientes se duplicó con creces en el mismo período, pero seguía 11,2% por debajo del nivel de hace dos años. Para grandes almacenes como Target, las cifras aumentaron 5,3% en el último año, pero seguían 4,9% por debajo de hace dos años. Los analistas observan cuidadosamente la cuota de mercado de las tiendas por departamentos, que se redujo de 3% en 2019 a 2% el año pasado y permaneció allí en los primeros cuatro meses de este año, según NPD. En cambio, la cuota de mercado de las tiendas con descuento se mantuvo en 21% el año pasado pero subió a 22% este año. La cuota de mercado de la venta minorista online aumentó a 26% el año pasado comparado con 23% en 2019.
Foto la hora: Shafkat Anowar/AP
Los estadounidenses recuperan una de sus aficiones preferidas, las compras en tiendas.
Página 10 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Opinión El turismo en abandono
M
uchos expertos consideran que Guatemala por su naturaleza y su historia tiene un extraordinario potencial turístico que podría significar mucho para la economía del país. Hemos visto que otros países, como Costa Rica para señalar el mejor ejemplo, han sabido explotar su potencial, que es bastante menor que el nuestro, pero han trabajado con acierto en la promoción y en el desarrollo de una infraestructura que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo y esa nación centroamericana se ha convertido en uno de los destinos de moda. En Guatemala, teniendo tanto que ofrecer, al final terminamos ofreciendo muy poco porque se conjugan una serie de factores que no permiten la expansión necesaria. Factores que van desde la calidad y el precio de los servicios hasta nuestra patética infraestructura que no facilita la movilización para conocer nuestros sitios más atractivos. Tampoco tenemos políticas eficientes de promoción en el extranjero porque, otra vez, el dinero no se invierte adecuadamente porque importan más las comisiones o mordidas que la calidad del trabajo. Pero ahora estamos todavía peor porque en el mundo nadie quiere visitar países donde no se esté trabajando seriamente en la vacunación. El turismo mundial está en recuperación y aquellos países pequeños, como Costa Rica otra vez, que se han preparado mejor ya vuelven a ver el incremento de la cantidad de personas que planifican viajes para el verano que se aproxima. En los sitios de mayor interés turísticos no sólo se ha facilitado la vacunación sino que el personal que presta servicios ha sido estimulado a vacunarse para garantizar a los turistas un ambiente con menos probabilidades de contagio. Cuando se repasan libros en los que se hacen descripciones de las bellezas naturales e históricas de Guatemala cualquiera se interesa y siente deseos de conocerlo. Algunas documentales que se realizaron recientemente y se difundieron en los nuevos canales que sustituyen al cable y que se transmiten por internet, despertaron interés y tuvieron buenos comentarios, pero en eso vino la pandemia y ahora el fracaso de la vacunación y los esfuerzos terminan tirados por la borda. La vacunación es la clave de la recuperación no sólo del turismo sino de la paz social en el país y el gobierno tiene que entenderlo para modificar sus acciones respecto al tema y garantizar, con transparencia y coherencia, la inmunización más rápida de la población porque el ritmo que se lleva resulta patético y nos puede convertir en uno de los focos de expansión de nuevas y más peligrosas mutaciones.
9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38
lahora.gt lahora@lahora.com.gt
Las noticias judiciales destacan tanto nuestros males porque no es casualidad que vuelva ya la impunidad
La dictadura perfecta
E
Días, cuadros políticos elaboraron un mol término se hizo popular por la peOscar Clemente delo que les permitió gobernar por décadas lícula mexicana del mismo nombre Marroquín sin mecanismos de control, de rendición que explicaba cómo la corrupción, de cuentas, de respeto a las libertades o al aún sin la presencia de un caudillo, puede ocmarroq@lahora.com.gt Estado de Derecho, y se hizo con mucha generar una de las peores formas de dictaastucia, al punto de que los mexicanos se dura. De hecho, el término lo utilizó por vez primera Mario Vargas Llosa en los años 90 cuando, en Televisa, sentían orgullosos de lo que creían que era “su democracia”. sorprendió a todos hablando de la forma en que el PRI había esta- Repito que los gobiernos de Arana, Laugerud y Lucas fueron un blecido un régimen no unipersonal, como la mayoría de dictaduras, remedo del modelo del PRI y por 12 años, a sangre y fuego, somesino resultado de todo un sistema político cuidadosamente diseñado tieron al pueblo hasta que del mismo Ejército salió un movimiento en el que se eliminaba el Estado de Derecho, las libertades básicas y que puso fin al lucrativo experimento. un pequeño grupo era el que se iba sucediendo en el poder, simu- Todo esto sale porque yo sostengo que actualmente en Guatemala se ha lando elecciones para aprovecharse y repartirse privilegios. Los gua- consolidado ya el modelo de otra dictadura perfecta, la de la corrupción temaltecos algo sabemos de eso porque de 1970 a 1982 tuvimos 3 que es de esas que la población no detecta hasta que es demasiado tarde. La colusión entre políticos y sus financistas, que le han sacado raja gobiernos militares que siguieron el mismo patrón. Las dictaduras unipersonales, encarnadas en la figura del dictador tipo conjuntamente al juego por años, dejó de ser un valor entendido para Ubico o Estrada Cabrera, son fácilmente detectables y se pueden per- convertirse en EL SISTEMA. Nadie que no sea parte de ese modelo tiene cibir más sencillamente. El autoritarismo del caudillo es un elemento participación y todas las instituciones del Estado, todos los poderes, son esencial para mantener al régimen que depende de esa fuerte perso- parte del esquema que promueve no sólo la corrupción descarada sino la nalidad ante la que el pueblo se somete por temor. En cambio, las dic- impunidad absoluta para los que participan en el saqueo del país. No hay taduras que no se encarnan en un dictador sino que son planificadas instancias a las que alguien pueda apelar porque todo está bajo control por poderosos sectores que deciden hacerse con el control del Estado y no hay esperanza de que pueda haber un cambio porque el mismo para su propio beneficio, no llegan a ser detectadas por la población tendría que pasar por el Congreso que es alfil importante en la jugada. hasta que ya es muy tarde para reaccionar o enderezar el rumbo. La Y las remesas son el ingrediente ideal para adormecer la conciencia del PRI en México es posiblemente el ejemplo más destacado a lo largo pública. Ese ciudadano que el sistema expulsa es el que, con su esde la historia porque, luego de una revolución que fue popular y que fuerzo, lo termina apuntalando mes a mes con el recurso que mansurgió por el repudio a las dictaduras, especialmente a la de Porfirio tiene a flote la economía. Menuda paradoja la que nos toca vivir.
Guatemala, dictadura criminal
O
lito sexual. bservamos en Guatemala el Carlos Pueden reconstruirse los sentidos del ascenso de un nuevo autoritaFigueroa Ibarra proceso represivo que la naciente dictarismo que es continuidad y nodura criminal está ejerciendo en Guavedad del que vivimos en décadas antetemala: 1. Criminalización del pasado riores. Cuando calificamos de dictadura insurgente (César Montes). 2. Criminacriminal a ese nuevo autoritarismo, no aludimos a la práctica masiva de la ejecución extrajudicial y la des- lización de la lucha contra el extractivismo (Bernardo Caal Xol). aparición forzada. Indicamos que el Estado en Guatemala es cada 3. Criminalización de la memoria, justicia y verdad con respecto al vez más expresión de un conjunto de intereses de carácter ilícito genocidio en Guatemala (Arnulfo Oxlaj). 4. Criminalización de la que han borrado las fronteras entre dicho Estado, crimen organi- lucha contra la corrupción (Juan Francisco Solórzano Foppa, Anízado y delito económico organizado (la corrupción). Este tinglado bal Arguello Mayen, Nineth Montenegro). Recordemos quien es de intereses denominado “Pacto de Corruptos” o más fuertemente quien en cada uno de estos casos icónicos de presos y perseguidos “Alianza de Criminales”, está instaurando un régimen que le da con- políticos del emergente autoritarismo corrupto de Guatemala. César Montes es una de las pocas figuras históricas vivas del motinuidad a la cultura del terror prevaleciente en Guatemala durante siglos. Ahora el terror no se ejerce asesinando o desapareciendo a vimiento guerrillero observado en Guatemala entre 1960 y 1996. los opositores, sino criminalizándolos y aplicándoles el Lawfare. Bernardo Caal Xol está encarcelado por su firme oposición a la En las últimas semanas hemos visto acentuadamente la judiciali- construcción de una hidroeléctrica en los ríos Cahabón y Oxec. zación de la represión: el acoso legal que se le ha hecho a los Dres. Arnulfo Oxlaj es el único sobreviviente de una matanza por parte Alejandro Saquimux Canastuj y Mario Llerena Quan así como a los del ejército de 116 niños indígenas en la aldea Chiul del municipio 20 integrantes del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Cunén en Quiché. Juan Francisco Solórzano fue un eficaz y hode San Carlos de Guatemala, que no votaron por el candidato a la nesto fiscal del Ministerio Público y luego como Superintendente Corte de Constitucionalidad que propiciaba el Pacto de Corruptos. del Sistema de Administración Tributaria tocó los bolsillos de los También podemos mencionar el acoso judicial del cual está siendo grandes evasores de impuestos. Aníbal Arguello Mayen fue analista víctima la ex diputada Nineth Montenegro a quien se le ha abierto de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, una investigación por supuesto financiamiento ilícito a su partido. defenestrada por el Pacto de Corruptos. Nineth Montenegro como En los últimos días presenciamos la captura y encarcelamiento diputada frenó corrupciones por aproximadamente 25 mil millode Juan Francisco Solórzano Foppa, Aníbal Arguello Mayén y José nes de quetzales. Miguel Quintanilla acusados de falsedad ideológica, conspiración y Ahora no se aterroriza por defender un mero orden oligárquico. asociación ilícita. Finalmente de Arnulfo Oxlaj acusado de un de- Ahora el terror se usa para defender un orden corrupto y criminal.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 11
opinión
El espejismo de la recuperación económica Emilio Matta Saravia emiliomattasaravia@gmail.com
I
nicio mi columna solidarizándome con La Hora por la decisión tomada por la actual Corte de Constitucionalidad de intentar asfixiar económicamente a este medio, pero también felicitándolos (a La Hora) por la preparación que han tenido de cara al futuro. Durante el primer trimestre del 2021 ingresaron 3,135 millones de dólares a Guatemala en concepto de remesas familiares, es decir, 745 millones de dólares más que durante el mismo periodo del 2020, un incremento de 31%. Las exportaciones de bienes en el primer trimestre del 2021 fueron 3,438 millones de dólares, 392 millones de dólares más que durante el mismo periodo del 2020, un incremento de 13%. El incremento en remesas superó en 353 millones de dólares (90%) al aumento de las exportaciones de bienes. Del incremento de 392 millones de dólares en las exportaciones de bienes, destacan los siguientes productos: cardamomo (79 millones), grasas y aceites comestibles (50 millones), azúcar (30 millones), materiales textiles (20 millones), hierro y acero (13 millones), materiales plásticos (12 millones), legumbres y hortalizas (12 millones), artículos de vestuario (9 millones) y frutas frescas (9 millones). Haciendo un poco más exhaustivo el análisis, hay al menos 8 productos (aceites y grasas, azúcar, hule, hierro y acero, níquel, petróleo, materiales plásticos y manufacturas de metales), cuyo crecimiento respecto al año anterior suma 134 millones, y que tuvieron importantes incrementos en los precios internacionales, ya sea de dichos productos, o de la principal materia prima para elaborarlos. Es decir, un tercio del incremento en las exportaciones obedece, al menos en parte, a aumentos de precios. Si a esto le sumamos que las exportaciones de cardamomo incrementaron en 79 millones de dólares (una
quinta parte del aumento total del 2021), podemos concluir que más de la mitad del incremento en exportaciones no tiene un impacto directo en la economia nacional. Con lo anterior no demerito de ninguna manera los esfuerzos de los exportadores, pequeños, medianos o grandes. Pero evidentemente una parte importante del crecimiento de las exportaciones de bienes se ve impactada por los precios internacionales de dichos bienes. Y también es obvio que, de momento, el incremento de las remesas tiene un impacto muchísimo mayor en la economía nacional que el de las exportaciones de bienes, lo que se traduce en un mayor consumo interno (para eso se utiliza un alto porcentaje de remesas) que eleva la producción nacional. Ese es el espejismo de crecimiento económico que provocan las remesas. La disminución de 171 millones de dólares que ingresaban del turismo en el primer cuatrimestre del 2021 respecto al 2020 dan fuerza al argumento de que las remesas son el principal motor de la recuperación económica. Por cierto, el sector turismo, posiblemente el más golpeado por la pandemia, ha sido completamente olvidado en las acciones gubernamentales para recuperar la economía, según declaraciones de personeros del sector. El propósito de esta columna no es descalificar el actuar del gobierno en la recuperación económica, pero sí es evidenciar por qué motivo crece la economía y también hacer entender que la vacunación (considerada unánimemente como la máxima prioridad para lograr reactivar la economía nacional) es la única vía para lograr la ansiada inmunidad de rebaño y recuperar la senda del crecimiento económico sano. Por ello, no podemos permitir más desidia, displicencia y opacidad gubernamental en la vacunación.
Hablando de luces y sombras en la política
Propuesta electoral… los distritos electorales
C
uando se convocó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) era posible participar como candidato con partidos políticos nuevos; con los existentes y tradicionales que, a la larga, eran corresponsables de la situación, y se podía, incluso por un comité cívico. Se redujo la edad para participar a 18 años y los requisitos a casi nada. Pero se limpió la casa, porque, aunque se facilitó la participación de casi cualquier partido político, quedó establecido que “Ningún funcionario de los últimos tres gobiernos militares podía ser candidato”. Más de un 80% de la población votó con esas disposiciones, participaron por lo menos 19 partidos políticos y se tuvo como garantía la vigilancia del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los militares de aquel entonces, muchos de ellos hoy miembros de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua), propiciaron la participación libre que estaba constituida como prohibición constitucional. Fueron varias reuniones para motivar a los socialistas que permanecían en el exilio a ser parte, sabíamos que estas acciones eran la ruta hacia la democracia. Entendíamos que, más que mantener el espíritu de aquella Comisión Electoral del Consejo de Estado tanto en tiempos del general Efraín Ríos Montt como de Óscar Hum-
José Roberto Alejos Cámbara berto Mejía Víctores, el punto toral era encontrar los mecanismos para motivar más participación y superarlo. Los jóvenes tuvimos apoyo cuando retuvimos el mínimo de edad, 18 años, para ser candidato a diputado y casi logramos que fuera también para la Presidencia. Mario David García, no llegaba a los 40 años ahora requeridos. Los partidos nuevos y los de izquierda que incursionaban por primera vez, tenían espacios con voz y voto. Nos ocupaba seriamente cómo garantizar la participación y la representación de las minorías, cómo garantizar que los verdaderos líderes partidistas llegaran al Congreso, incluso se discutió que los candidatos que quedaran en los primeros lugares se convirtieran automáticamente en diputados para ser la voz de oposición adentro de donde se tomaría las verdaderas decisiones políticas. Fue a raíz de este planteamiento que surgió, además de la existencia de diputados distritales, la nómina de diputados por lista nacional “electos” sin papeleta, para ser representantes de su candidatura presidencial de
acuerdo a sus votos y garantizar con ello su representación ideológica. Pero ahora, su elección mediante papeleta, propicia malas negociaciones dada la certeza de alcanzar una curul. Se hace necesario discutir ese error en que incurrimos en las reformas del 93 al haber separado esa elección. En relación a los distritos, la decisión fue totalmente a propósito, distritos electorales grandes con el método D´Hondt para el conteo de votos propicia no solo la participación de muchos partidos sino, la participación de muchas tendencias ideológicas, la representacion de las minorias. Existe una corriente que promueve distritos electorales pequeños (reforma constitucional). Es digna de analizar la propuesta, pero propicia el bipartidismo, pero es, por el momento inconstitucional. La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) hubiera llevado al Congreso más de 90 diputados con este sistema. Eso buscamos? Queremos que hoy, que casi no existen verdaderos partidos con ideología y permanencia, si no partidos que tienen el financiamiento y apoyo de los coptadores, se ponga en práctica la idea y sean 3 o 4 de estos los que dominen el Congreso, sin que haya voz de la oposición?
Ciudadanía escindida
L
lujo de hacer “Home Office” porque a pandemia cambió todo. Valeria Jeréz no existió nunca un gobierno capaz El impacto que esta tuvo en Rohrmoser de ofrecer ayuda en una crisis como cada persona es muy singular. Aunque existan afecciones que se repetirán más de una vez en- esta. Y sí, es un lujo. -Cuando le explico esto a personas alematre las personas, será muy difícil llegar algún día a entender de nas me parece que no lo entienden igual: crecer en Latinoaméqué manera afectó nuestra psique y nuestro diario vivir. No rica te hace percibir y entender la sociedad de una manera muy obstante, considero que sí se puede entender “mejor” cómo real. Hasta demasiado cruda a veces. Tal vez sería más sencillo crecer sin percibir la sociedad de una nos afectó como colectivo. Guatemala –o quizás las sociedades en América Latina en forma tan cruda. De reconocer una ciudadanía que aún durante general– tienen fama de estar más orientadas al colectivo, a una pandemia no logra avanzar y solo se hunde más, porque es una grupos, que las sociedades europeas. Sociedades en las cuales ciudadanía que tiene la mala suerte de tener un gobierno como el cada quien vela por sí mismo y en cuyos eventos familiares no nuestro. Porque la manera en la cual un país maneja una crisis dice son situaciones que suceden de forma tan regular como suele muchísimo del gobierno en cuestión. Y más que mostrar lo evidente (pandemia, salud y economía en riesgo), muestra simplemente ser el caso en Guatemala, por ejemplo. Cada quien lo define diferente, pero personalmente pienso qué tan importante somos para quienes están gobernándonos. Lamentablemente es un círculo vicioso que parece nunca que después de esta pandemia no somos realmente tan orientados a lo colectivo, o simplemente a velar por el bien común. acabar: corrupción que conlleva a un manejo inadecuado de Nuestra ciudadanía lleva rota y escindida hace años –quizás recursos que conlleva a repartición desigualitaria, que conlledesde el conflicto armado– y la pandemia solo fue un factor va a inseguridad, que conlleva a violencia, que conlleva a… La salud y preocuparse por los recursos básicos de una vida que vino a evidenciarlo. Temas que fueron sujeto a burla o a memes, como la compra digna pasan a segundo plano. Si quisiéramos que esa escisión en la ciudadanía termine –o excesiva de papel higiénico en el supermercado y la compra de la mayor cantidad de comida posible, nos demostraron que simplemente que no se siga haciendo más grande– tendríamos en situaciones graves de emergencia cada quien reacciona con que empezar a pensar como grupo y no solo como lo que más nos conviene de manera individual. Quienes nos gobiernan base a sus propias circunstancias y miedos que surgen. Hoy, un año después que todo empezó, las cosas no parecen deberían contribuir, y en lugar de tomar decisiones que benemejorar. O quizás sí. Depende de las circunstancias. Hay quie- ficien simplemente a un sector podrían redefinirse las maneras nes no estuvieron afectados económicamente durante la pan- de manejar la situación con el fin de velar verdaderamente por demia. Hay otros que simplemente nunca pudieron darse el una ciudadanía más unida y un bien común más funcional.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
Página 12 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
EL DOCTOR DEL AGUA
Las gotas de un huracán Marco Morales
D
urante muchos años me ha sorprendido cómo el tema Agua está en la mente y el corazón de muchos, como “prioridad”, pero al mismo tiempo invisibilizado, sin inversión directa y detrás de otras agendas (cambio climático, territorio, seguridad alimentaria, ambiente, salud). Es verdad que el agua es un medio y no un fin, pero su abordaje serio requiere hacerla evidente y notable. He desarrollado muchos estudios en donde el agua posee identidad propia; junto a nuestros clientes hemos aprendido sobre su relevancia para la producción, salud y sostenibilidad. Mi recomendación es vincular lo hídrico, sus escalas de cuenca y sistemas hidráulicos a los temas de su interés. Para empezar, usted, su empresa, el país, debe conocer cómo el ciclo del agua, y especialmente, la lluvia, se vincula con lo más importante. La lluvia es el factor fundamental de entrada del ciclo hidrológico en la fase terrestre de las cuencas y, por tanto, está vinculada de modo directo con la situación de los recursos hídricos y las inundaciones. Deben cumplirse 3 condiciones físicas para que suceda: la sobresaturación (las masas de aire se enfrían por la elevación); el cambio de fase de vapor a sólido o líquido (cuando hay condensación en micro partículas en suspensión); el crecimiento de las gotas de agua o cristales hasta un punto con suficiente velocidad de caída. El fenómeno se debe a la ocurrencia de tormentas, sean estas orográficas (elevación debido a montañas), frontales (elevación y enfriamiento por contacto de masas de aire), convectivas (elevación y encuentro con masas de aire frío en la tropósfera; aquí se encuentran los ciclones tropicales o huracanes). La temporada de tormentas y huracanes para Centroamérica (C.A.) es de junio a noviembre; 2020 fue especialmente duro para Guatemala debido a Eta e Iota; sus impactos aún son notables y la población clama por soluciones estructurales ausentes. ¿Sabía usted que en 2020, en C.A., hubo un total de 30 tormentas y huracanes? Participé recientemente en el webinar “Temporada de huracanes 2021”, convocado por CRRH, SICA, el National Weather Service y la NOAA. El pronóstico de actividad ciclónica de los expertos indica que en 2021 C.A. presentará condiciones por encima del promedio, pues se predice la ocurrencia de 8 huracanes y 18 tormentas. En Guatemala, es Insivumeh quien debe emitir las alertas oportunamente; Conred es responsable de los protocolos para atender emergencias originadas por fenómenos hidrometeorológicos extremos (ambas entidades tienen pendiente atender las sequías -ya hablaremos de esto en otra columna-). Los registros históricos de la NOOA desde 1850, muestran que Guatemala se encuentra literalmente “en el ojo del huracán”, en el centro de la ruta de gran parte de estos fenómenos hidrometeorológicos extremos. La civilización maya conocía a fondo la relación de su sociedad con el agua y las tormentas, como se comprueba estudiando el Códice Tro-Cortesiano. Usted que busca la sostenibilidad tiene que contar con planes integrales del agua, incluyendo sistemas de alerta y protocolos, en donde el agua y la lluvia ocupen un espacio visible, con datos e información. El conocimiento experto es la clave. Que el miedo no le controle a usted, sino al revés. Hay esperanza para todo. Como me dijo Víctor Roblero en Twitter: “los más poderosos huracanes solo son muchas gotas de agua juntas”. Unidos, podemos ser tan fuertes como las gotas de un huracán.
opinión
Noticias desde la Asamblea Mundial de la Salud
D
esde el 24 de mayo se está llevando a cabo la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que participan las delegaciones de todos los Estados que son parte de esta agencia del Sistema de Naciones Unidas. Este año la reunión se centrará en el fin del COVID-19, en la preparación para la siguiente pandemia y en cómo lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, Salud y Bienestar, el que incluye entre otras metas, conseguir que todas las personas en el planeta tengamos el acceso asegurado a servicios de salud de calidad, medicamentos y vacunas eficaces. Dentro de las principales noticias, la OMS ha advertido que este segundo año de la pandemia del COVID-19 podría ser más mortal que el anterior, como se observa en la India y otras naciones de Asia y África. Por su parte, América también debe hacer mayores esfuerzos por contener la pandemia: solamente la semana pasada el 40 por ciento de las muertes mundiales por COVID-19 se registraron en este continente. Asimismo, en el Informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2021 publicado por la OMS, se concluye que las cifras de fallecidos por COVID-19 o sus complicaciones asociadas serían dos o tres veces mayores a las reportadas por los gobiernos
Jonathan Menkos Zeissig jmenkos@gmail.com
nacionales, advirtiendo los desafíos que las autoridades nacionales han tenido en el registro de estas estadísticas. A nivel global, las muertes registradas ascienden a 3.5 millones, mientras en Guatemala, las cifras oficiales registran 8,058 decesos. Nuevamente se ha hecho el llamado a los Estados para que, dentro de sus medidas de contención de la pandemia, combinen la vacunación con medidas de distanciamiento y asistencia para la garantía de los medios de vida de la población. En cuanto a las vacunas para detener el COVID-19, hay más de 200 en desarrollo experimental y más de 60 están en fase clínica. Sin embargo, se advierten retos enormes para lograr la inmunización global. Por una parte, la necesidad de aumentar la capacidad de producción de las vacunas y, por otro, las dificultades para garantizar una asignación justa, equitativa y estratégica. En la actualidad, más del 75 por ciento de todas las dosis de vacunas se han administrado en solo 10 países. Mientras algunos de estos Estados privilegiados están pensando en inmunizar a sus adolescentes, la mayoría
de naciones no cuenta con suficientes dosis ni siquiera para vacunar al personal sanitario. En el discurso de apertura de la Asamblea, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, reconoció la muerte de 115,000 trabajadores de la salud en todo el mundo, enfrentados a la pandemia con más ánimos que materiales y apoyos concretos. Es por esa declarada falta de solidaridad que algunos países, y la propia OMS, han hecho un llamado a la constitución de un tratado internacional para prevenir nuevas pandemias. El tratado tendría como objetivo fortalecer los poderes de la OMS ante la aparición de nuevas amenazas a la salud mundial y conseguiría la financiación obligatoria de las acciones para prevenir con más agilidad las pandemias futuras. En la actualidad, el financiamiento de estos esfuerzos globales es voluntario. Sin cambios estructurales, la siguiente pandemia está más cerca de lo que podemos imaginar. No se requiere de una bola de cristal. Diversos estudios lo señalan así: está gestándose, como lo hizo la peste, el cólera o el COVID-19, en medio de la pobreza, la desigualdad en el acceso a la salud y el bienestar, la destrucción del ambiente natural y la ignorancia, el dolo y la codicia de quienes ostentan el poder.
Pero si es por vos
P
porque cuando los más sanguinarios, arafraseo al comercial de los Pedro Pablo los más rudos y los más poderosos toGauchitos en el que salía aquel Marroquín Pérez quen a las puertas, demandando sus hombre con una boina, bigote pmarroquin@lahora.com.gt pretensiones, no habrá a quien recurrir y decía “pero si sos vos” con un acen@ppmp82 porque todo fue desbaratado con la into argentino que dominaba el anuncio tención de terminar con estrellitas en la frente cuando las “capeaque se hizo famoso hace muchos años. Y es que con todo lo que pasa en la Guatemala que tanto quere- das del colegio” fueron más que evidentes y probadas. Cada vez me encuentro con gente dispuesta a dar los pasos comos, la gente debe entender que más allá de las principales caras que son atacadas como parte del plan que implica mantener las rrectos, pero a los que el ruido, el miedo que imponen los que condiciones que generan tanta migración, en el fondo está usted, están anclados al pasado, todavía les sigue pesando y mucho por todo lo que implica. su familia, sus negocios, sus amigos, su trabajo y su bienestar. El problema es que no se dan cuenta que las facturas llegan Habemos algunos a los que lidiar todos los días con las campañas negras, las narrativas falsas que buscan desprestigio y las tarde o temprano y uso de ejemplo la vacunación contra el COacciones que procuran lograr el silencio sembrando miedo, se ha VID-19. Hay quienes entienden la importancia que tiene la inmunizaconvertido en el pan de todos los días y guste o no, se va sacando callo que permite lidiar con ese tipo de mafias. Gracias a Dios no ción para los efectos de salud y económicos del país, pero se encuentran indefensos porque las autoridades no privilegiaron el nos detienen. Pero el objetivo principal no termina siendo los atacados, sino bienestar de la gente, dándose el lujo de hacer una negociación asegurar el silencio de los moderados, de los que están en medio que no tiene ni pies ni cabeza. Pero lo pudieron hacer por esa indiferencia ciudadana, por esa (derecha o izquierda) porque, al fin y al cabo, nadie quiere ser el inmovilidad que nos domina en los momentos clave, porque ese “chompipe” de la fiesta de ningún puñado. El silencio de esos que entienden alejado de los radicalismos ejercicio ciudadano que no pasa de las redes y por ese silencio es la mejor victoria de aquellos que atacan como su mecanismo que en parte se alimenta por el miedo al estigma que se le genera de defensa porque entre menos gente se exprese, mayores son los a aquellos que deciden alzar la voz. Llueva, truene o relampaguee debemos hacer lo propio. Aunchances que las cosas permanezcan exactamente igual. El poder del narcotráfico cada vez va en aumento, como lo evi- que nos inventen las peores y más bajas campañas de despresdenció un estudio del CIEN revelado esta semana, pero el punto tigio, debemos quedarnos en la altura buscando que más gente más importante no es cómo aumenta el narco, sino cómo le han dimensione los costos de la indiferencia y peor aún de la comfacilitado el camino aquellos que están llamados a fortalecer el plicidad. Nunca es tarde porque al fin y al cabo, “esto se trata de vos” y de Estado de Derecho (por el bien de los negocios), en lugar de soeste país que nos tiene “cacheteado el asfalto” como bien reza el cavarlo. Desmantelar los pocos avances traerá consecuencias graves famoso anuncio de los Gauchitos.
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 13
AVISOS LEGALES
Avisos Legales
PBX
2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt
Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Horario edictos y convocatorias
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Edicto de Cambio de Nombre
A mi Bufete Jurídico, 4ta Calle 1-57 zona 2, se presentó JAIRO AMILCAR CRUZ Y CRÚZ, a solicitar CAMBIO DE Nombre, de su menor hija GLENDY NOELY CRUZ MARROQUIN, por el de DULCE VALERIA CRUZ MARROQUIN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalpatagua, Jutiapa, Guatemala, abril 22 de 2021. Licda. Karen Andrina García Ruano. Notaria. Col. 21,501. FL-3857 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
ASHLEY NINETH RAXCACO BORRAYO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ASHLEY NINETH BORRAYO OBANDO. Oposiciones: 2ª. Av 11-25 zona 9, 4º. Nivel, Ofi 11 ciudad. Guatemala, 10/05/2021. Lic. Walter Eduardo Recinos Beza. Abogado y Notario. Col.23770 FL-4208 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
YECEÑA FLORENTINA RAMOS BALTAZAR solicita cambio de nombre por YECENIA FLORENTINA RAMOS BALTAZAR. Efectos Legales publicación. Emplazo afectados presentarse Notaria. Barillas Huehuetenango quince abril dos mil veintiuno. Victor Jacinto Alvarado Rodríguez. Notario, Colegiado 21,759, 3ª. Calle 2-40 zona 1 Barillas, Huehuetenango. FL-4209 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
A mi Oficina ubicada en 3ª. Avenida 6-00 zona 8 de esta ciudad, se presentaron MARIO COC CUCUL y MARÍA TIUL CHOC DE COC, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo: WILMER LEONIDAS COC TIÚL por el de: VILMA COC TIUL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 23 de febrero de 2021. Lic. Alejandro Alessio Quiñónez. Abogado y Notario. Colegiado No.7167, Teléfono: 3273-7539 FL-3860 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HUGO LEONEL RUÍZ PAYES, mandatario especial con representación de la señora ZOILA LETICIA RUIZ PAYES solicita el cambio de nombre de su representada, por el de ZOILA MARINA RUIZ MANCILLA. Se emplaza a quien se considere afectados se presentan a esta notaría. Guatemala, 14/04/21. Abogado y Notario. Col. 20,238. 2 ave. 10-15 zona 9. Cel. 58745914. FL-3862 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Aracely Eulalia Miguel Tomás, Mandataria Especial con Representación de: Pedro Rafaél Tomás, solicita cambio de nombre para su representado, por: Rafaél López Tomás. Para efectos legales publíquese. Hosnny Ronaldo Ramírez Juan, Abogado y Notario, Col. No. 24,139. Of. 4ª. C. 4-50, Z. 1, Barrio el Centro, Soloma, Huehuetenango. 23-03-2021. FL-3863 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la oficina de Bufete Popular de la U.R.L., ubicada en la 1ra. Av. 1-31, Z. 3, 2do. Nivel convento Santo Domingo de Cobán, A.V. se presentó ESTELA MO CAAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTELA WELLMANN MO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. 19/04/2021. Licda. OLGA MARIBEL TELLO. Abogada y Notaria Colegiado: 7479 FL-3865 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LEIDY ARELI RODRIGUEZ GARCIA solicita cambio de nombre de su hijo ALEXANDER ESTID OROZCO RODRIGUEZ por ALEXANDER ESTID RODRIGUEZ GARCIA. Emplazo a quienes se consideren afectados en Avenida Reforma 1-90 Edificio Torre Masval, oficina 302, zona 9. Guatemala 21 de abril de 2021. Sarah Alexandra Ruiz Hernández, Notaria colegiada 26,937. FL-3870 28 Abril / 12, 27 Mayo 2021
Edicto de Cambio de nombre A mi oficina profesional 1a. Ave. 2-61 Z.2 de Palín, se presento NANCY NOHEMI LIMA TELON quien en ejercicio de la patria potestad solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor JOSHUA YOEL MONTÚFAR LIMA por el de JOSHUA MATEO FIGUEROA LIMA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palín Escuintla 28/04/2021. Licda. Mayra Alejandra Chinchilla Castillo. Abogada y Notaria. Col. 10253. FL-3952 30, abril / 12, 27, mayo 2021
Edicto de Cambio de Nombre ABEL QUIP MAQUÍM, solicita el cambio de su nombre por el de ABBI EHÉCATL HURTADO URIZAR. Perjudicados pueden formalizar oposición conforme la ley. Cobán, A. V., 19 de febrero de 2021. Irma Yolanda Cú Caal. Abogada y Notaria, Col. 28,252. 1ª. Calle 5-11 zona 1, Cobán, A. V. FL-4205 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Cambio de Nombre Exp. No. 15003-2021-00204 Of. 3º. CLEOTILDE GÓMEZ ALVARADO, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ALBA YOJANA FLORIDALMA COLOCH GÓMEZ por el de ALBA YESSENIA COLOCH GÓMEZ, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. Msc. RAÚL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, SECRETARIO. FL-4212 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre Edicto. Jimmy Wilson Lux Casasola y Ericka Yojana Manchame Ramírez, en representación su menor hija Amelia Lucia, Lux Manchame, ante mis Oficios Notariales, solicitan cambio de nombre está por Amelia Lucia, Casasola Ramírez. Efectos legales se hace publicación. Licda. Ana Elizabeth España Ramos, Abogada y Notaria. Oficina 8ª. Avenida 2-38 zona 2 Chiquimula, 22 de abril de 2021 FL-4215 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre EDICTO: 2 a calle 4-35 zona 5, Santa Cruz del Quiché, Quiché, compareció: Juana Hernández Alvarado a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Juana Roxana Adelaida Hernández Alvarado Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Licda. Sindy Celeste Rodas Carbonell, Abogada y Notaria, Colegiado 16344. Guatemala,13/04/2021. - - - - - - - FL-4224 13, 27 Mayo / 11 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre LEAH REBECA ROZENBERG ROJAS TORRES solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de LEAH REBECA ROZENBERG-ROJAS TORRES, puede formalizarse oposición en 1 calle 17-48 zona 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango. 07/05/2021 Andrea Silvana Méndez Velásquez, Abogada y Notaria, Col. 30657 FL-4320 18, 24, 27 Mayo 2021
Edicto de Cambio de Nombre WUILLAM ROBERTO LAPARRA MARTINEZ, solicito mis servicios profesionales para efectuar CAMBIO DE NOMBRE, deseando adoptar el siguiente WILLIAM ROBERTO LAPARRA MARTINEZ. Efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 17 de mayo del 2021, 14 calle 6-12 zona 1. Of. 505. Edificio Valenzuela, LIC. ROLANDO SALGUERO Y SALGUERO, ABOGADO Y NOTARIO. Col. 4504. FL-4433 21, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre A mi Oficina ubicada en 2da. Av. 4- 15 Zona 1. San Pedro Sacatepéquez San Marcos se presento FLORIDALMA ESTELA LOPEZ LÓPEZ DE CARRETO, MANDATARIA de WILMAR OSBERTO LÓPEZ LÓPEZ a solicitar CAMBIO de nombre, por el de ANDY EMMANUEL LÒPEZ LÓPEZ Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Sacatepéquez San Marcos 24 de Mayo de 2021 Licda. Karina Graciela Aceytuno Sandoval, Notaria Colegiada No. 9,140 FL-4528 27 Mayo / 10, 25 Junio 2021
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Página 14 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Edicto de Cambio de Nombre Ottoniel Domínguez Oliva, solicita cambio de nombre por el de: Ottoniel Cano Oliva. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados a esta notaría. 2da Av. Zona 3 Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa. 19 de mayo de 2021. Lic. Eliab Isaí Morales Zamora, Abogado y Notario, colegiado 26748. FL-4534 27 Mayo / 10, 25 Junio 2021
Edicto de Cambio de Nombre MARCELA ROXANA CULAJAY BOC, solicita cambio de nombre de su menor hija HAMMY ALEJANDRA NOJ CULAJAY por el de KIMBERLY SARAÍ NOJ CULAJAY. Para los efectos legales se hace la presente publicación en 3era calle, 4-32 de la zona 2, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, 05 de marzo de 2021. Licda. Romelia Soledad Oxcal Monroy. Notaria, colegiado 10,918. FL-4543 27 Mayo / 10, 25 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio MARÍA TERESA CHIVALÁN CHAICOJ, en nombre propio, radicó ante mis oficios notariales, Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de GRACIELA CHIVALÁN CHAICOJ. Para la junta de herederos se fija el 11 de junio de 2021 a las 10:00 horas, en mi oficina profesional, ubicada en la 8va. Avenida 12-29, zona 1, Ed. Espinoza Castañeda, tercer nivel, of. 302, de esta ciudad. Cito a quienes tengan interés. 10 de mayo de 2021. Lic. Axel Javier Jiatz Mijangos. Notario. Col. 26,182. FL-4370 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio El 28 de abril de 2021, MARÍA FERNANDA MAZARIEGOS OCHOA, radicó ante mí, Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de LUIS GUSTAVO MAZARIEGOS RÍOS. Señalé Junta Herederos junio 7 de 2021, 10:00 horas; en 3ª avenida 1-25, zona 1, Huehuetenango. Efectos de ley, hago esta publicación. Huehuetenango, mayo 03 de 2021. Lic. Carlos Roberto Herrera Pérez, Abogado y Notario. Col. 2543. FL-4376 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio Hassim Alexander, Bresseida Mayreth, Sanya Maribel, Amman Yadira, Jarik David, de apellidos Mendoza Ortega, ante mis oficios. Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de: Carlos Enrique Mendoza Cucul. Junta de herederos 24/06/21, 17:45 horas, en km. 8.5 al Atlántico Z.17 Villa Atlantis casa 14 A. Cito a los que tengan interés. Lic. Alex Agustín Dávila Bautista, Col 13252. FL-4390 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio EULALIA LILIAN MARILENA HERRERA MERIDA Y MARLEN MARÌA MARTÌNEZ HERRERA, radicaron en mi notaría proceso sucesorio intestado extrajudicial de ENRIQUE ARNOLDO MARTINEZ LARA, para la junta de herederos e interesados señalé el VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIECISIETE HORAS, en mi oficina profesional ubicada en la octava avenida uno guion treinta y uno, zona uno, oficina ciento once de Ciudad de Guatemala Cito a quien tenga interés. Guatemala, 16 de mayo de 2021. LIC. Ronald Daniel Galindo Escobar, Abogado y Notario, Colegiado 24714. FL-4444 21, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio JORGE ALEXANDER PÉREZ REVOLORIO, radicó ante mis oficios el SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL DE: JOSÉ ANTONIO PÉREZ MARROQUÍN. Junta de Herederos, 05 de julio del 2021, a las diez horas, en Bufete ubicado en 4ª. Calle zona 4, Chiquimulilla, Santa Rosa. Cito a los que tengan interés.--------------------------------------Chiquimulilla, Santa Rosa, 22 de mayo del 2021. Lic. HESLER ANÍBAL GONZÁLEZ DONIS. Notario, colegiado 20,264.----------------------FL-4532 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Proceso Sucesorio MARCO ANTONIO SOLARES DÓNIS, radicó ante mis oficios el SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL DE: JOSÉ ANTONIO SOLARES FLORES. Junta de Herederos, 06 de julio del 2021, a las diez horas, en Bufete ubicado en 4ª. Calle zona 4, Chiquimulilla, Santa Rosa. Cito a los que tengan
AVISOS LEGALES interés.--------------------------------------Chiquimulilla, Santa Rosa, 22 de mayo del 2021. Lic. HESLER ANÍBAL GONZÁLEZ DONIS. Notario, colegiado 20,264.----------------------FL-4533 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
de Guatemala, el seis de mayo del año dos mil veintiuno. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA – SECRETARIO –. FL-4230 13, 20, 27 Mayo 2021
Edicto de Proceso Sucesorio
Edicto de Remate
PEDRO SAMAYOA VALDEZ, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del PEDRO SAMAYOA BARILLAS, falleció el 4 de enero de 1998, Junta de Herederos e Interesados el 14 de julio de 2021, a las 11:30, en la oficina 8 Avenida 20-22 Zona 1, Edificio Castañeda Molina 5to. Nivel Oficina 54 de esta capital. Guatemala 24 de mayo de 2021 Susana Linet Alvarado Suarez Colegiado No.8367 FL- 4544 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
E.V.A. 01045-2018-01027 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO DEL LIBRO TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en lote de terreno situado en aldea Las Anonas, ubicado en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con extensión de doscientos setenta punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: dieciocho punto cero cero metros, con Roberto González; SUR: dieciocho punto cero cero metros, con Marcelina Tepaz Vásquez; ORIENTE: quince punto cero cero metros, con Amilcar Urbina Tepaz; PONIENTE: quince punto cero cero metros, con Margarita Tepaz Vásquez. Esta finca se desmembró de la Finca setenta y cuatro mil seiscientos ochenta y seis Folio ciento catorce Libro mil ciento treinta y tres de Guatemala. La ejecutada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: dos. Esta hipoteca ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL PARROQUIAL GUADALUPANA, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.44,909.67) en concepto de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, doce de mayo de dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-4368 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Proceo Sucesorio Para la celebración de JUNTA DE HEREDEROS Y DEMAS INTERESADOS, se señala la audiencia del día 19 de junio de 2021, a las 9.00 horas, en 12 calle 1-25, zona 10, Guatemala, Torre Norte, Oficina 801, Géminis 10, dentro del Proceso Sucesorio Intestado de ANGEL GARCÍA REYES. Para los efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 24 de mayo de 2021. Lic. Jorge Estuardo Arias Ramírez. Abogado y Notario. Colegiado 5,972 FL-4546 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Remate E.V.A. No. 11005-2021-00208 of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia para el día 2 de junio de 2021 a las 10:45 horas, para el Remate de los DERECHOS DE POSESIÓN de un bien inmueble que carece de matrícula fiscal e inscripción registral, inscrito a nombre del ejecutado en la Municipalidad del Municipio de San Francisco El Alto, Departamento de Totonicapán, el cual tiene un área superficial de una cuerda con punto cero tres de cuerda, equivalentes a 452.37 m2, ubicado en PARAJE CHI-UTUY PRIMERO, lugar denominado XECORRAL, Aldea RANCHO DE TEJA, del municipio de San Francisco El Alto, Departamento de Totonicapán, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 21.50 m con Cruz Baltazar Utuy, camino de Chi-Utuy al medio; SUR: 17 m con Emilio Macario Vásquez, carretera que conduce a Momostenango al medio; ORIENTE: 26.50 m con Daniel Utuy Vasquez; PONIENTE: 20.50 m con Felipe Damaseno Utuy, camino a Xecorral al medio. Gravamen Hipotecario Vigente: La inscripción hipotecaria número 031-2017, folio 58, del libro número 4 de Registros Hipotecarios de la Municipalidad del Municipio de San Francisco El Alto, Departamento de Totonicapán, y que es la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito, para obtener el pago de la suma de Q.94,290.82, en concepto de saldo de capital, más los intereses normales, intereses por mora, hasta la fecha en que se haga la liquidación final de la deuda que corresponde, más el pago de costas judiciales y gastos reembolsables que se causen con motivo de la presente ejecución. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado, y demás rubros citados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Retalhuleu, 14 de abril de 2021. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Retalhuleu, Lic. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez, Secretario. FL-4200 13, 20, 27 Mayo 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2019-00540. Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia para el día UNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de lo siguiente: finca veintiún mil cuatrocientos veintisiete, folio doscientos cinco, del libro setecientos setenta y seis de Guatemala, finca rustica ubicada en el Municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala, con área de doscientos treinta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados, (235.0000 mts²), que mide y linda: Norte: Diez metros con la segunda calle; Sur: Igual medida con el resto del vendedor. Oriente: Veintitrés metros y cincuenta centímetros con la finca el Potrero. Poniente: Igual medida con el resto del vendedor Humberto Hernández sin otro apellido, por cien quetzales pagados compro a Roberto Martines Sobral Sinibaldi, esta finca que se desmembró de la número ocho mil cuatrocientos ochenta y cinco, folio veintiocho, libro cuatrocientos cincuenta y dos de Guatemala. ANOTACIONES: No consta ninguna anotación. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la finca relacionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por INVERSIONES RABERTH, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de DOSCIENTOS SESENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses moratorios y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con los datos que aparecen en las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad que obran en autos. En la ciudad
Edicto de Remate EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01162-2017-01463 Of. y Not. 2º. Este Juzgado señalo audiencia para el día TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes muebles dados en garantía que se detallan: A) Una (1) impresora No. Dos (2) marca Comexi, lugar de origen de España, modelo FS guión un mil quinientos (FS-1500), serie dos mil trescientos ochenta y tres (2383), año mil novecientos noventa y nueve (1999); B) Una (1) extrusora No. Uno (1), marca Ibañez, lugar de origen España, modelo Tricapa, serie E guión sesenta y cinco (E-65), sin año; y C) Una (1) montadora, marca Bieffebi, sin lugar de origen, modelo trescientos treinta y seis guión ciento ochenta B (336-180B), sin serie, año mil novecientos noventa y seis (1996). Para la presente ejecución se toma como base la solicitud de depósito número catorce mil ochocientos treinta y cinco, celebrada entre la entidad ejecutante y la entidad ejecutada, por un plazo de depósito indefinido, con estado de conservación costeado y área cubierta, para actividad de tipo industrial, la maquinaria es usada. En numeral seis de aceptación de garantía privilegiada se expresa que los productos o mercancías a que se refiere la referida solicitud, garantizan con prenda privilegiada y única excluyente de cualquier otro gravamen, el valor de todos los servicios y crédito que suministre la entidad ejecutante y el valor de los bonos de prenda que se emitan en su caso. Mediante certificación contable extendida por el Perito Contador Luis Alfredo Martínez Cálima, de fecha seis de septiembre del año dos mil diecisiete, se hace constar que las facturas que adeuda la entidad ejecutada del depósito de mercadería sin certificado de depósito número catorce mil ochocientos treinta y cinco, ubicada en la Avenida Petapa treinta y seis guion cincuenta y cinco, zona doce, de esta ciudad; y que es la que motiva la presente ejecución, sobre los bienes muebles mencionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anteriormente relacionado, según la certificación obrante en el proceso de ejecución arriba identificado, que fue promovida por la entidad COMPAÑÍA GUATEMALTECA DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO, SOCIEDAD ANÓNIMA de nombre comercial ALMACENADORA GUATEMALTECA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Gerente General y Representante Legal, para lograr el pago de CIENTO CATORCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS (Q. 114,694.18) en concepto de capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás gastos. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás gastos. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Solicitud de depósito y certificación contable obrantes en autos y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, doce de mayo del año dos mil veintiuno. María Alejandra Rivera Cruz y José Antonio Pineda Cetina Testigos de Asistencia. Vo.Bo. Licenciado Luis Arturo González Urizar JUEZ DEL JUZ-
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 15
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... GADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-4369 20, 27 Mayo / 1 Junio 2021
Edicto de Remate E.V.A 01098-2019-01513 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día NUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) MIL OCHENTA (1080), FOLIO OCHENTA (80) DEL LIBRO CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES E (443E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca urbana consistente en LOTE SETENTA Y NUEVE, Manzana “A”, condominio tres, Valle Vista, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación 0 al punto de observación 1, con un azimut de ciento sesenta grados diecisiete minutos, cinco segundos; con una distancia de siete metros, colindando con calle. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de setenta grados, diecisiete minutos, cuatro segundos, con una distancia de quince metros, colindando con lote setenta y ocho. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de trescientos cuarenta grados, diecisiete minutos, cinco segundos, con una distancia de siete metros, colindando con calle. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos cincuenta grados, diecisiete minutos, dos segundos, con una distancia de quince metros, colindando con Lote ochenta. Número dos: Téngase transcrita la 2ª inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de abrir un camino carretero y otro de paso que goza y soporta, agua que goza, agua a favor de los vecinos de Aldea San José, paso y de camino, paso que goza, paso que goza, paso que soporta, goza del derecho de 30 pajas de agua, acueducto para el paso de agua, acueducto y tubería que goza. Número tres: Esta finca está SOMETIDA AL REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION DEL “CONDOMINIO VALLE VISTA III”, como consta en la 4ª. Inscripción de dominio de la finca matriz. El ejecutado es dueño de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución, seguida por: ADA EDITH LEMUS SANDOVAL, para lograr el pago de la cantidad de DIEZ MIL QUETZALES, (Q.10,000.00) más intereses, costas procesales y demás rubros respectivos. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses, costas procesales y demás rubros respectivos y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, trece de mayo de dos mil veintiuno. Secretaria del Juzgado Cuarto de paz del Ramo Civil Ivanna Lourdes Ruiz Castillo. FL-4371 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 030052019-01025 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3°. Este juzgado señalo audiencia el día DIECISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: NOVENTA y NUEVE, FOLIO NOVENTA Y NUEVE, DEL LIBRO CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE DE SACATEPEQUEZ, cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica, ubicada en terreno del municipio de San Lucas Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez. Con un área de Quinientos seis punto veintinueve cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Al NORTE: treinta y ocho punto treinta y cinco metros con Domingo Jiménez; al SUR: treinta y siete punto cincuenta metros con Hugo Aroldo Nil Morales; al ORIENTE: trece punto cincuenta y un metros con Félix Nil Jiménez y PONIENTE: trece punto veintitrés metros con Juan Cifuentes. DERECHOS REALES DE DOMINIO. Inscripción número cuatro la ejecutada es dueña de la presente finca por compra. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número tres y cuatro. Y demás anotaciones, limitaciones, gravámenes que le aparecen en su certificación registral, de fecha doce de abril del año dos mil diecinueve, la cual obra dentro del presente proceso. La inscripción hipotecaria número tres antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por JULIO FRANCISCO SEGURA CORZO, para obtener el pago de CUARENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera lnstancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez, La Antigua Guatemala, once de mayo del año dos mil veintiuno. ABOGADA. DOMENICA MIGDALIA CARRILLO ORDONEZ. SECRETARIA. FL-4375 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01042-2008-08904 OF y Not 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho, folio cuatrocientos cuarenta y ocho, libro cuatrocientos veinticinco E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NUMERO DOCE, MANZANA DOS, Proyecto Habitacional denominado “Villas del Milagro”, en la Aldea Sacojito, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cero grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con primera avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindado con lote trece, manzana dos. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote quince, Manzana dos. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindado con Lote once, Manzana dos. NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 3ª., 4ª., y 7ª. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, paso y conduccion de energía eléctrica. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil en resolución 22 de octubre de 2019 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO DE GUATEMALA en contra de los ejecutados según juicio E.V.A cero un mil cuarenta y dos guión dos mil ocho guión cero ocho mil novecientos cuatro a cargo del Oficial Segundo. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Los que motivan la presente ejecución que aparecen en las inscripciones registrales uno, dos y tres, promovida por BANCO DE GUATEMALA quien actúa como administrador del Fondo para la Protección del Ahorro, para obtener el pago de SESENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS QUETZALES, en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. No teniendo la finca antes descrita más gravámenes, anotaciones, desmembraciones o limitaciones que los transcritos conforme la certificación registral que obra en el proceso, misma que fue aportada por la entidad ejecutante. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de mayo de dos mil veintiuno. Jaime Rene Orozco Lopez Secretario del Juzgado Décimo de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-4377 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 07003-202000128. Of. 2ª. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la práctica de REMATE EN PUBLICA SUBASTA, del bien inmueble, de naturaleza rústica, ubicado en el lugar denominado CHUCHICHAJ ( a un costado del Hospitalito Atitlán) del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá, con una extensión superficial de 215.45 Mts2, con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 6 metros, colinda con Hospitalito Atitlán y callejón público de por medio. SUR: Mide 5.50, colinda con Concepción Coó Vasquez, mojón palos de izote; ORIENTE: Mide catorce metros con quince centímetros, colinda con Dolores Yaqui Coó. PONIENTE: Mide trece metros con ochenta centímetros, colinda con Gaspar Coó Vasquez, mojón palos de izote, el inmueble es apto para cultivos de la región, actualmente cuenta con cultivo de café. La cual se llevará acabo para obtener el pago de CUARENTA MIL VEINTITRES QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS, (40,023.61), mas intereses pactados, mora, recargos y costas procesales. Ejecución promovida por FREDY ARNOLDO URIZAR RANGEL, en su calidad de Mandatario General Judicial con Representación, de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “ FONDOS DE AMERICA”, Responsabilidad Limitada. FONDOS R.L. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, del Departamento de Sololá. Sololá, cuatro de mayo de dos mil veintiuno. María Glorivel Oliveros Guerra Secretaria FL-4380 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate Este Juzgado de Paz Civil, del municipio y departamento de Sololá, señaló audiencia para el día DOS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS, en la sala de audiencias para la practica del remate en pública subasta del bien inmueble, ubicado en el Cantón Tzanjay del municipio de San Pedro La Laguna del departamento de Sololá, dicho bien
inmueble urbano, cuenta con las siguientes medidas y colindancias NORTE: nueve varas y media (9.5) con Petrona Criado; ESTE: nueve varas y media (9.5 ) con Petrona Criado Ajcac; SUR: diez varas veintitrés pulgadas (10.23); OESTE: once varas (11) con Felipe Chavajay y Juana Ixmatá Quiacaín, con construcción, agua y energía eléctrica que se incluyen en la venta. Este remate tiene verificativo en el Juicio Ejecutivo número 07024-2020-00636 Oficial Tercero, promovido por la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Fondos de América” Responsabilidad Limitada, FONDOS R. L, la que actúa a través de su representante Legal, Fredy Arnoldo Urizar Rangel a efecto de lograr el pago de OCHO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS (Q. 8,666.27), más intereses acumulados, recargos por mora y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. LIDIA GRISELDA GUARCAX GONZALEZ, SECRETARIA del Juzgado de Paz del municipio y departamento de Sololá. Sololá, ocho de abril del año dos mil veintiuno. LIDIA GRISELDA GUARCAX GONZÁLEZ SECRETARIA FL-4381 20, 27 Mayo / 1 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01041-2018-01225, OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central: A) finca número 10022, folio 246 del libro 72 de Santa Rosa, finca rústica que al momento de su conservación está ubicada en Lote del municipio de Santa Rosa de Lima departamento de Santa Rosa, pero según consta en la inscripción de derechos reales No. 1 el terreno es jurisdicción de Sinacantan, departamento de Santa Rosa y según certificación de la municipalidad de Chiquimulilla la aldea de Sinacantan pertenece al municipio de Chiquimulilla departamento de Santa Rosa. Finca con área de 95,727.1100 metros cuadrados que linda: Al N. Alfredo Santos, S. Río de los Esclavos, O. Ambrosio Marroquín y Ceferino Portillo y P. Alfredo Santos. Inscripción Número 7. Se rectifica la inscripción número 6 (conservación) de dominio de esta finca en el sentido siguiente: El área correcta de la presente finca al momento de la conservación es de 957271.06 metros cuadrados y no como equivocadamente se consigno. Inscripción Número 8. El ejecutado es dueño de esta finca, Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra G. El ejecutado propietario de esta finca la anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 1 año. B) finca número 35938, folio 179 del libro 860 de Guatemala, finca urbana ubicada en Lote No. 9, DE LA LOTIFICACIÓN ALTAMIRA II, ZONA 7 del municipio de Guatemala departamento de Guatemala y según dirección que consta en el título ejecutivo en 24 avenida número 0-03, zona 7 Residenciales Altamira II, Ciudad de Guatemala, con área actual de 176.7900 metros cuadrados que linda: Norte, con la avenida; Sur, lote treinta y siete; Oriente, con varios propietarios; y Poniente, lote ocho. Inscripción Número 5. El ejecutado por Q.16,500.00 compró a Jaime Rolando Pérez Molina y Mynor Roberto Pérez Molina, sus derechos de propiedad que les corresponden en esta finca, precio pagado. Escritura No. 121 autorizada 16 de agosto de 2012 por la notaria Regina Moreira Cuellar. Anotación Letra C. El ejecutado como propietario de esta finca anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número 62-97 del Congreso de la República de Guatemala. Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de 3 años. HIPOTECAS. Inscripción Número 13 y Número 2: El ejecutado se reconoce deudor de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la suma de Q.3,500,000.00. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca que cubre la garantiza de Q.309,700.00 y la finca 10022 folio 246 libro 72 de Santa Rosa que garantiza la suma de Q.1,734,000.00. Estas hipotecas ocupan el primer lugar. Escritura número 12 autorizada 18 de febrero de 2014 por el notario Julio Eduardo Camey Silva. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente Ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de UN MILLÓN SETECIENTOS VEINTIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, once de mayo de dos mil veintiuno. Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. Licenciada Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. FL-4384 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01165-2018-00173. Oficial 3º Notificador 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de
Pasa a la siguiente página...
Página 16 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Viene de la página anterior... la Finca Rustica, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número 134, folio 34, del libro 2153 de Guatemala, INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: consistente en LOTE DE TERRENO del municipio de Mixco departamento de Guatemala, de 200.000000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: 20.00 metros con la Finca matriz; Sur: 20.00 metros con la finca matriz; Poniente: 10.00 metros con la finca matriz; Oriente: 10.00 metros con la propiedad de Juan Ramos castro. Derechos Reales inscripción número 3: el ejecutado es propietario de esta finca por compra. Anotaciones preventivas. Anotación letra A: El Juzgado DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución de fecha 11 de abril de 2019, mandó anotar la Demanda de esta finca seguida por JOSE LUIS CRUZ MENDEZ en contra del ejecutado, según juicio 01165-2018-00173 HIPOTECA VIGENTE EN LA PRESENTE FINCA: Únicamente la numero 3 que motiva la presente ejecución, promovida por JOSE LUIS CRUZ MENDEZ para lograr el pago de TRESCIENTOS MIL QUETZALES (Q. 300,000.00) más intereses y costas procesales de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, que obra en autos de fecha veintidós de enero del dos mil veintiuno. Se hace constar que la parte ejecutante reviso el expediente y bajo su estricta responsabilidad persona autorizada por la misma confronto el presente edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de mayo del dos mil veintiuno. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. M.A. Dora Leticia Monroy Hernandez/Jueza; Wilson Donaldo Oliva Ruano. Secretario. FL-4385 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate 09049-2020-00159. Of. 4a. Este Juzgado señaló audiencia para 20-07-2021 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con el No. 4,527, Folio 27, Libro 110 E del Depto. Quetgo., consistente en terreno ubicado en Cantón Choquí, Mnpio. y Depto. Quetgo. Área: 110.745 Mts.2. Mide y linda: O.: 20.70 Mts. con Rafaela Amparo Maldonado de Castillo. P.: 20.70 Mts. Verónica Sam Zacarías de Mejía. N.: 5.35 Mts. con Esteban Vicente y S.: 5.35 Mts. con Colegio Interamericano, calle de por medio, mojon de por medio en cada rumbo. Remate tiene lugar por Proceso de Ejecución en la Vía de Apremio promovido por: Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Maya”, R.L. “COPEMAYA”, R.L. por medio de Representante Legal. Aceptándose postores cubran deuda de Q.161,787.32 más intereses y costas procésales. No existiendo otros gravámenes. Ante Jueza Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil Depto. de Quego. 05-05-2021. Lic. Oscar Giovani Garcia Palacios. Srío. FL-4477 25, 27 Mayo / 3 Junio 2021
edicto de Remate EJECUTIVO 09006-2019-613 Of. 2°. Se rematará bien inmueble de las siguientes características: urbano, sin registro, ubicado en 5a. calle “C”, 5-49 zona 2, del municipio de Tecpán Guatemala, Chimaltenango, colonia Iximché. Área superficial: 304.50 Mts2. Mide y linda: Norte: 14.50 Mts. con Juana Tuch Serech. Sur: 14.50 Mts. con Adela Santizo. Oriente: 21.00 Mts. con pila pública. Poniente: 21.00 Mts. con Ejército de Salvación. Con construcción y servicios públicos de agua, energía eléctrica y drenaje. Ejecuta: Rolando Solis Gonón. Base: Q 47,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 15/6/2021 a las 9:00 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango 19/5/2021. Abogado, Gerbet Sergio Cajbón. Secretario.- FL-4478 25, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate Ejecutivo: 09006-2021-184 Of. 2o. Se rematará inmueble rústico ubicado en aldea el Tule dentro del perímetro de la finca Santa Gertrudis del municipio de Quesada, departamento de Jutiapa. Extensión:160.00 Mts2. Mide y linda: Norte: 16.00 Mts. con Gladys del Cid, calle por medio. Sur: 16.00 Mts. con Eliseo Grijalva Hernández; Oriente: 10.00 Mts. con José Francisco Grijalva Hernández. Poniente: 10:00 Mts. con German Grijalva, carece de inscripción Registral. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandataria Judicial Especial con Representación. Base: Q 16,892.34 más factor de compensación inflacionario, mora y costas procesales. Remate 15/6/2021 a las 8:30 Hrs. No hay más acreedores. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 14/5/2021. Abogado, Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.-
FL-4479
25, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate Ejecución en Vía de Apremio 01104-2018-4433 Of. 2°. Este Juzgado señalo la audiencia el QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS
AVISOS LEGALES CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca ciento dieciséis FOLIO ciento dieciséis LIBRO tres mil noventa y tres de Guatemala, Lote de terreno ubicado en la aldea Concepción Colmenas municipio de Villa Canales de este departamento con un área de ciento veinte metros cuadrados. Con las colindancias al Norte seis metros con calle real frente a la plaza de la aldea, Sur seis metros ( 6mts) con Berta AIFAN, oriente veinte metros (20 mts) Con Luis de Jesús Aifan Tije; poniente veinte metros (20 mts) con Sebastian AIfan Teje.LIMITACIONES: Ninguna ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por Daniel Polanco Perez, para lograr el pago de CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas judiciales que se causen, y sobre ellos se aceptarán las posturas para el día del remate que cubran el capital reclamado, intereses y costas causadas. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más gravámenes anotaciones ni limitaciones que las transcritas de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veinte de mayo de dos mil veintiuno. JUZGADO SEXTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. JUAN CARLOS CABRERA MURPHY SECRETARIO FL-4530 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01041-2020-00949. Of. 4º. Este juzgado señaló audiencia para el día CUATRO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca urbana número 3354 FOLIO 354 LIBRO 267E DE GUATEMALA consistente en Lote 78 en la Manzana 60 de la Urbanización denominada “Residenciales Valle de la Mariposa”, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, y de conformidad con el título ejecutivo ubicada en Lote 78 en la Manzana 60 de la Urbanización Residenciales Valle de la Mariposa ubicado en Calle de Circunvalación Norte uno guion cincuenta y cinco, del Municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de 90.0000m2. Medidas y colindancias: Nororiente: de la estación 1 al punto observado 2 una distancia de 15.00 metros; colindando con lote número 79; Suroriente: de la estación 2 al punto observado 3; una distancia de 6.00 Metros; colindando con área verde; Surponiente: de la estación 3 al punto observado 0; una distancia de 15.00 Metros colindando con lote número 67; Norponiente: de la estación 0 al punto observado 1; una distancia de 6.00 Metros; colindando con calle de circunvalación. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la 2ª. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Energía Eléctrica; Canalización y Conducción de Líneas Telefónicas; Canalización y Conducción de Cable para Señal de Televisión por Cable; Paso de Agua Potable y Pluvial; Paso de Drenajes para Aguas Negras; Paso Paso y Paso. Inscripción Número: 3. Se modifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que hay error en la colindancia SURPONIENTE, siendo lo correcto que colinda con LOTE 77, y no como se consignó en la Escritura No. 386. Escritura No. 1210 autorizada el día 28 de noviembre de 2003 por el notario JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA. Inscripción Número: 4. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. Escritura No. 511 autorizada el día 28 de abril de 2004 por el notario José Esaú Azurdia Mansilla. Hipotecas. Inscripción Número: 1. Los ejecutados propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura(s) Número(s) 511 autorizada el día 28 de abril de 2004 por el(los) notario(s) José Esaú Azurdia Mansilla. Hipotecas. Inscripción Número: 2. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es dueño de los derechos crediticios a que se refiere(n) la(s) inscripción(es) número(s) UNO de esta finca, por fusión de BANCO DEL QUETZAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Dicha hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. De conformidad con solicitud presentada por el Representante del Banco Industrial, Sociedad Anónima de fecha 12 de febrero del 2015 y firmada por la Notario: ANA CAROLINA GARRIDO VALDEZ. Siendo estas las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.33,662.54), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Licenciada Luisa Marilú Aguilar Alfaro. Secretaria. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, doce de mayo de dos mil veintiuno. FL-4535 27, 31 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01050-2020-00028 OFICIAL Y NOTIFICADORA 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL
VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, a celebrarse en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, tercer nivel del Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, zona nueve de ésta ciudad, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: a) finca número cuarenta y tres (43), folio cuarenta y cinco (45) del libro dos mil doscientos treinta y siete (2237) de Guatemala, que consiste en: Estado de la finca al momento de la conservación. Estado actual: Finca rústica ubicada en lote de terreno del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área de dos mil cuatrocientos cuarenta y cinco punto cinco mil ochocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: línea formada por una recta dirección con este, longitud sesenta y siete punto noventa y nueve metros con finca matriz; ORIENTE: línea formada por una curva longitud de tres punto sesenta y ocho metros con camino de servidumbre; SUR: línea formada por una recta dirección nor este, longitud cincuenta y nueve punto veinticuatro metros con finca matriz; PONIENTE: línea formada por cuatro rectas, las dos primeras dirección nor este, longitud diez punto ochenta y tres metros y veintidós punto treinta y cuatro metros con Francisco Rionda; la tercera con dirección nor este longitud de veintidós punto treinta y cinco metros con José Manuel Escobar; y la cuarta dirección nor este longitud cuatro punto diecinueve metros con José Manuel Escobar. Uno de los ejecutados, es dueño de esta finca, por partición. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza. Inscripción número tres. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza. Inscripción número cuatro. Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. Inscripción número cinco. Téngase transcrita la quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. Inscripción número seis. Téngase transcrita la octava inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. Inscripción número siete. Téngase transcrita la novena inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que soporta. Inscripción número ocho. Téngase transcrita la décima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre voluntaria de paso. Inscripción número nueve. Téngase transcrita la undécima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre voluntaria de paso de tubería de agua. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripción hipotecaria número dos. Ocupa el primer lugar. Inscripción hipotecaria número tres. Que es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra A. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del diecinueve de diciembre de dos mil siete de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente esta hipoteca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra B. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del catorce de marzo de dos mil ocho de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente esta hipoteca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra C. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del veintinueve de enero de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente el derecho hipotecario. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra D. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del dieciocho de marzo de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra E. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del diecinueve de mayo de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra F. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del siete de julio de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente el derecho hipotecario; y b) finca número ciento cincuenta tres (153), folio ciento cincuenta y tres (153), libro dos mil setecientos ochenta y uno (2781) de Guatemala, que consiste en: Derechos Reales. Estado de la finca al momento de conservación. Cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica ubicada en lote de terreno del municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, con área de doscientos dos punto seis mil metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: con finca ciento cincuenta y tres, folio ciento cincuenta tres del libro dos mil seiscientos sesenta y cinco de Guatemala; al ESTE: con calle exterior; al SUR: con calle de acceso y al OESTE: con fracción tres de esta desmembración. De la estación D a la estación P quince en línea recta, con un azimut de ciento un grados, nueve minutos con veinticuatro segundos, con una distancia de diez metros; de la estación P quince a la estación P dieciséis con un azimut de ciento ochenta y tres grados, siete minutos con cincuenta segundos
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 17
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... con una distancia de veinte metros con ciento noventa y siete milímetros; de la estación P dieciséis a la estación H con un azimut de doscientos ochenta y un grados, nueve minutos con veinticuatro segundos con una distancia de once metros con cincuenta y cuatro centímetros y de la estación H a la estación D con un azimut de once grados, nueve minutos con veinticuatro segundos con una distancia de veinte metros. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de agua y paso que soporta. Inscripción número tres. Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra. Inscripción número cuatro. DE conformidad con declaración jurada de los ejecutados, se hace constar que la ubicación de este inmueble es casa diecinueve, Villas de Anacapri III kilómetro diecisiete punto cinco, carretera a San José Pinula, municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE. Inscripción hipotecaria número tres. Que es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra A. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del veintinueve de enero de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente el derecho hipotecario. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra B. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del dieciocho de marzo de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra C. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del diecinueve de mayo de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción letra D. A solicitud de Banco de América Central, Sociedad Anónima del siete de julio de dos mil quince de conformidad con el artículo 1149 numeral quinto del Código Civil y por el plazo de treinta días se anota provisionalmente el derecho hipotecario. La presente ejecución es promovida por BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de los Mandatarios Especiales Judiciales con Representación, para obtener el pago de un millón trescientos un mil seiscientos sesenta y dos quetzales con dos centavos (Q.1,301,662.02), más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre los bienes inmuebles a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales, conforme a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central que obran dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cuatro de mayo de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. FL-4537 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01046-2020-00464 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3°. Ante la Juez del Juzgado Quinto de Primera Instancia Civil del Municipio y departamento de Guatemala, Abogada Karin Sorelly Gómez Girón, se señaló audiencia para el día TRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central: Finca 4083 Folio 83 Libro 9E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote 12 Sector 19 Residenciales Altos de Barcenas III, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 90.00 m2. Medidas y Colindancias: Norte, 6.00 metros, con 13 Calle; Sur, 6.00 metros, con lote 5 sector 21; Este, 15.00 metros, con lote 13; y al Oeste, 15.00 metros, con lote 11. CIVICA SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietaria de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 115 Folio 115 Libro 2560 de Guatemala y en virtud de división parcial de la cosa común. Inscripción Número 2. Téngase transcrita (s) la (s) 2, 3 y 5 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a las siguientes servidumbres a) Paso b) Paso que goza c) Paso que goza. Inscripción Número 3. Los ejecutados por el precio de Q. 105,800.00 compró a Civica Sociedad Anónima esta finca; del precio pagó Q. 10,000.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. Inscripción número 4. De conformidad con la declaración jurada de los ejecutados, se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: 13 calle 1-41, sector 19, lote 12 zona 3 Residenciales Altos de Barcenas III, jurisdicción de Villa Nueva, del departamento de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de sus Mandatarios Especiales Judiciales con Representación, Franz Estiben Castellanos Vásquez, Guido Doménico Ricci Muadi y Ricardo Paolo Mosquera
Maiello, para obtener el pago de TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL SETECIENTOS OCHO QUETZALES CON ONCE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que obra en autos de fecha cuatro de marzo de dos mil veintiuno. Guatemala, cinco de mayo de dos mil veintiuno. Licenciada Daris Carolina de Mata Medrano, Secretaria. FL-4538 27, 28, 31 Mayo 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01043-2017-00969 OF. Y NOT. 3°. Este juzgado señaló la audiencia del día DIECISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) FINCA NÚMERO VEINTIUNO, FOLIO VEINTIUNO, DEL LIBRO MIL NOVECIENTOS SIETE DE GUATEMALA, cuya primera inscripción de derechos reales en el libro mayor señala que consiste en: Lote denominado Santa Amalia, Aldea Los Pocitos, Villa Canales Guatemala, que mide: 460,493.96 metros cuadrados, y linda: del punto 3A al punto 3; rumbo sur oeste 51 grados 34 minutos distancia 195 metros con Finca Matriz; del punto 3 al 4; rumbo norte oeste 85 grados 23 minutos distancia 167 metros con Finca Matriz; del punto 4 al 5 rumbo sur oeste 34 grados 58 minutos distancia 172 metros con Finca Matriz; del punto 5 al 6 rumbo sur oeste 16 grados 34 minutos distancia 226 metros con Finca Matriz; del punto 6 al 7, rumbo sur este 55 grados 11 minutos distancia 52 metros con Finca Matriz; del punto 7 al 8 rumbo sur este 11 grados 1 minuto distancia 270 metros Finca Matriz; del punto 8 al 5 rumbo sur este 13 grados 41 minutos distancia 207 metros con Finca Matriz; del punto 5 al 6 rumbo norte este 75 grados 5 minutos distancia 57 metros con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora; del punto 6 al 7 rumbo norte este 11 grados 10 minutos distancia 46.90 metros con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora; del punto 7 al 8, rumbo norte este 76 grados 30 minutos distancia 57.40 metros con Saida Araceli Barillas Mancilla de Zamora; del punto 8 al 9 rumbo norte este: 73 grados 33 minutos distancia 92.50 con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora; del punto 9 al 10; rumbo norte este 76 grados 24 minutos distancia 57.80 metros con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora; del punto 10 al punto 1 ”A” rumbo sur este 30 grados 56 minutos distancia 240 metros con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora; del punto 1 “A” al 1 rumbo norte este 60 grados 32 minutos distancia 73 metros con Abelardo Morales; del punto 1 al 0 rumbo norte este 70 grados 5 minutos distancia 58 metros con Abelardo Morales; del punto 0 al 80 rumbo norte este 68 grados 29 minutos distancia 161 metros con Abelardo Morales y del punto 80 al 3 “A”; rumbo norte este 16 grados 33 minutos distancia 934 minutos con Saida Aracely Barillas Mancilla de Zamora. Estado De La Finca Al Momento De La Conservación: Finca rústica ubicada en lote denominado Santa Amalia, Aldea Los Pocitos del municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área de 460,493.9600 m2, colindancias: Ver demarcación en la 1ª. Inscripción de dominio del Libro Mayor. Servidumbres: Sobre la finca se constituyó servidumbre voluntaria de paso, a favor de la finca número 7549 folio 49 del libro 216E de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción Número: 1. El demandado es dueño de los derechos de propiedad que le corresponden en esta finca. Hipotecas: Inscripción Número: 12. La entidad demandada se reconoció deudor de BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, cuya garantía del crédito fue constituida por uno de los demandados al bien inmueble identificado, hipoteca que ocupa segundo lugar; y b) FINCA NÚMERO VEINTIDÓS, FOLIO VEINTIDÓS DEL LIBRO MIL NOVECIENTOS SIETE DE GUATEMALA, cuya primera inscripción de derechos reales en el libro mayor señala que consiste en: Lote denominado Santa Amalia, Aldea Los Pocitos, Villa Canales, Guatemala, que mide: 755,426.78 metros cuadrados y linda: del punto 3 “A” al 43 “A” rumbo sur oeste 84 grados 19 minutos distancia 1110 metros con Gilber Santiago Barillas Mancilla; del punto 43 “A” al 44 rumbo norte este 52 grados 26 minutos, distancia 135 metros con Finca El Muñeco; del punto 44 al 45 rumbo norte este 52 grados 3 minutos distancia 80 metros con Finca El Muñeco; del punto 45 al 46 rumbo norte este 39 grados 43 minutos distancia 482 metros con Finca El Muñeco; del punto 46 al 47 rumbo norte oeste 26 grados 32 minutos distancia 179 metros con Finca El Muñeco; del punto 47 al 48 rumbo norte este 82 grados 54 minutos distancia 63.50 metros con Finca El Muñeco; del punto 48 al 49 rumbo norte este 86 grados 33 minutos distancia 92 metros con Finca El Muñeco; del punto 49 al 50 rumbo norte este 50 grados 19 minutos distancia 164 metros con Finca El Muñeco; del punto 50 al 51 rumbo sur este 183 grados 6 minutos distancia 235 metros con Finca El Muñeco; del punto 51 al 53 rumbo sur este 62 grados 28 minutos distancia 131.50 metros con Finca El Muñeco; del punto 53 al 1 rumbo sur oeste 36 grados 7 minutos distancia 144 metros con Finca Matriz; del punto 1 al 2 rumbo sur oeste 30 grados 53 minutos distancia 355 metros con Finca Matriz; del punto 2 al 3 rumbo sur oeste 12 grados 11 minutos distancia 315 metros con Finca Matriz; del punto 3 al 3 “A” rumbo sur oeste 22 grados 58 minutos distancia 225 metros con Finca Matriz. Estado De La Finca Al Momento De La Conservación: Finca rústica ubicada en Lote Denominado Santa Amalia, Aldea Los Pocitos del municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área de 755,426.780000 m2, colindancias:
Ver demarcación en el libro mayor. Derechos Reales. Inscripción Número: 1. El demandado es dueño de los derechos de propiedad que le corresponden en esta finca. Hipotecas: Inscripción Número: 2, 3 y 4. La entidad demandada se reconoció deudor de BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, cuya garantía del crédito fue constituida por uno de los demandados al bien inmueble identificado, hipoteca que ocupa segundo lugar, así como por la demandada sobre el derecho de usufructo que le corresponde sobre la finca antes descrita. Se rectifica la inscripción hipotecaria numero 3, de esta finca en el sentido siguiente: que la fecha de la escritura 28 autorizada por la notaria, es del 5 de febrero de 2015, con base en la misma escritura citada y solicitud de rectificación de fecha 27 de mayo de 2015, y que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de UN MILLÓN CIENTO VEINTICINCO MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de mayo del año dos mil veintiuno. Alejandra Georgina Juárez González, Secretaria del Juzgado Noveno de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-4548 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01165-202000405. Oficial 3º Notificador 2º. Este- Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de: A) Finca urbana, inscrita en el Registro General de la 0Propiedad de la Zona Central al número 8898, folio 398, del libro 858e de Guatemala, INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: consistente en LOTE NUMERO OCHO SECTOR “A” DEL CONDOMINIO CASA FLORENTINA PREMIER ubicado en primera calle veinte guion diez zona diecisiete ubicada en el municipio de Guatemala del departamento de Guatemala de 103.273000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación 1 al punto de observación 2, un azimut de 346º. 30’, 40”, con una distancia recta de 6.050 Metros, colindando con Terreno Propiedad del Estado. De la estación 2 al punto de observación 3, un azimut de 76º, 30’, 40”, con una distancia recta de 17.070 metros, colindando con lote siete. De la estación 3 al punto de observación 4, un azimut de 166º, 30’ 40”, con una distancia recta de 6.050 Metros, colindando con calle interior, de la estación 4 al punto de observación 1 un azimut de 256º, 30’, 40”, con una distancia recta de 17.070 Metros, colindando con lote nueve. Derechos Reales inscripción número 2. Téngase transcritas la 2 inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de camino, de agua, de abrevadero, y de paso de agua. Derechos Reales inscripción número 3. Esta finca SOPORTA la servidumbre “de Área Verde, Construcción, Uso y Vista” afectando para el primer nivel, un área de treinta punto quinientos treinta y uno metros cuadrados (30.531 M2) área que se refiere como polígono dos (2) en el plano de constitución de Servidumbres y posee las medidas y colindancias que constan en la presente inscripción; Esta servidumbre la GOZA la finca 42487 folio 44 libro 663 de Guatemala. Derechos Reales inscripción número 4. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO CASA FLORENTINA PREMIER”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero 6 de derechos reales de la Finca 9822 Folio 322 Libro 820E de Guatemala; Esta finca SOPORTA la servidumbre “de Área Verde, Construcción, Uso y Vista” afectando para el primer nivel, un área de treinta punto quinientos treinta y uno metros cuadrados (30.531 M2) área que se refiere como polígono dos (2) en el plano de constitución de Servidumbres y posee las medidas y colindancias que constan en la presente inscripción; Esta servidumbre la GOZA la finca 42487 folio 44 libro 663 de Guatemala. Derechos Reales inscripción número 6. Esta finca soporta en favor de la finca 42487 folio 44 libro 663 de Guatemala la servidumbre CONSTRUCCION a efecto de garantizar que se mantengan las construcciones en el área del talud de tierra y al pie del mismo, el cual forma parte integral de dicho inmueble, siendo su finalidad principal, medidas y colindancias las indicadas en la presente inscripción. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, de utilidad comunal. Derechos Reales inscripción número 7. La ejecutada es propietaria de esta finca y los derechos de copropiedad de una ciento cuarenta y dosava (1/142) parte de la Finca 9822 folio 322 libro 820E de Guatemala ambas por compra. Y b) Finca rustica, número 9822, folio 322, del libro 820E de Guatemala, INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: consistente en un terreno en Lavarreda, ubicada en el municipio de
Pasa a la siguiente página...
Página 18 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior...
EDICTO DE NACIONALIDAD
Guatemala del departamento de Guatemala de 26,748.907000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: son las indicadas en la presente inscripción. Derechos Reales inscripción número 30. La ejecutada es propietaria de derechos de copropiedad de una ciento cuarenta y dosava (1/142) parte de esta finca y la totalidad de la finca 8898 folio 398 libro 858E de Guatemala ambas por compra. HIPOTECA VIGENTE EN LA PRESENTE FINCA: Únicamente la número 1 de la finca 8898 folio 398 libro 858E de Guatemala y los derechos de copropiedad de una ciento cuarenta y dosava (1/142) parte de la finca 9822 folio 322 libro 820E de Guatemala y la número 21 de la finca 9822 folio 322 libro 820E de Guatemala de una ciento cuarenta y dosava (1/142) parte; son las que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS TRES QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 687,603.38) más intereses, gastos y costas procesales de conformidad con las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, que obran en autos de fechas nueve y trece de abril de dos mil veintiuno; Se aceptarán posturas que cubran la base del capital, intereses y costas procesales. Se hace constar que la parte ejecutante reviso el expediente en cuanto al régimen de notificaciones y bajo su estricta responsabilidad persona autorizada por la misma confronto el presente edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de mayo de dos mil veintiuno. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. M.A. Dora Leticia Monroy Hernandez/Jueza; Wilson Donaldo Oliva Ruano, Secretario. FL-4582 27 Mayo / 3, 10 Junio 2021
Edicto de Matrimonio LESVIA LETICIA ISIDRO GUINAC, guatemalteca, y ANTONIO JOSE NAVAS MAYORGA, nicaragüense, solicitan se autorice su MATRIMONIO CIVIL, y para efectos legales y oposición se hace la presente publicación. Guatemala, 14 de mayo del 2021. Licda. Alma Mercedes Boror Quiej, Abogada y Notaria. Colegiado 31,965. 4ª. Avenida “A” 15-34 Zona 14, Ciudad de Guatemala. FL-4419 20, 27 Mayo / 3 Junio 2021
Edicto de Matrimonio HENRY GEAVANY CASTILLO, estadounidense y YERLING MARVELY CORTÉZ ARÉVALO, guatemalteca, requieren mis servicios para autorizar su Matrimonio Civil, emplazo a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para efectuarlo. Ciudad Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa 11-05-2021. Licda. Mildred del Carmen Quiñonez Retana, Notaria, Col. 12,121.
FL-4578
27, mayo 2021
Exp. 047-2021 Ofc. Fernanda Barraza A Gobernación Departamental de Guatemala, se presento por escrito el señor CARLOS KAMIANI FELIX SUENAGA, de treinta y seis años de edad, casado, jugador de futbol profesional, de nacionalidad mexicana, domiciliado en la República de Guatemala, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación, con Código Único de Identificación -CUI- número: tres mil seiscientos treinta y tres espacio cincuenta y cuatro mil setecientos ochenta y seis espacio cero ciento uno, (3633 54786 0101), extendido por el Registro Nacional de las Personas de Guatemala, con residencia en la veinticinco calle, trece guion cincuenta y cinco, Encenada San Isidro, zona dieciséis, Casa veintiséis F, Ciudad de Guatemala. SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los trece días del mes de mayo del año dos mil veintiuno. LIC. EDGAR CIFUENTES, Jefe Administrativo Financiero de Gobernación Departamental de Guatemala. FL-4577 27, mayo / 10, 25, junio 2021
Edicto de Titulación Supletoria T.S. 161-2016/1. ANA VICENTE OSORIO DE PEREZ pide TITULO SUPLETORIO inmueble RUSTICO ubicado en Aldea Las Pilas. Sector II, Retalhuleu. Área 10,872.77Mts.2. Mide: NORTE 239.38m con herederos de Marta Lidia Vicente Osorio y María Luz Vicente Osorio; ORIENTE 44.66m Florinda Maldonado; SUR 239.30m Florinda Maldonado; PONIENTE 46.21m Rolando Vicente Osorio. Delimitado con cerco, tiene pasto para ganado vacuno, sin servicios básicos ni servidumbres. EFECTOS LEGALES PUBLIQUESE. Sría. Jdo 1a. Inst. Civil E.C. Retalhuleu 28 marzo 2017. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. FL-4496 24, 27 Mayo / 3 Junio 2021
EDICTO El 14 de mayo de 2021, solicitó ante el Departamento de Política Industrial, dependencia del Ministerio de Economía, SEONG JAE KIM, Gerente General y Representante Legal de la entidad TEXTILES SOLAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, calificación de la empresa TEXTILES SOLAFÉ, al amparo del Decreto Número 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, como PRODUCTORA bajo el Régimen de Admisión Temporal, según expediente número 561-2021. Siendo los socios y/o accionistas JUNG YOUNG KIM, CHANG SUB CHO y KI YEOL CHO. Se fija un plazo de 30 días a partir de la fecha de la presente publicación, para que quienes tengan conocimiento de incumplimientos laborales por parte de la entidad o empresa, antes mencionada o cualquier predecesor (es), presenten la información al Departamento de Política Industrial del Ministerio de Economía. Di-
cha Información puede ser enviada directamente al Departamento de Política Industrial (8ª. Avenida 10-43, zona 1, Tercer Nivel) o puede enviar un correo electrónico a slopez@mineco.gob.gt o maragon@ mineco.gob.gt. Guatemala, 25 de mayo de 2021. FL-4569 27 Mayo 2021
EDICTO
El 12 de mayo de 2021, HYONGSOK KIM, Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal de la entidad TEX ORO TRADING, SOCIEDAD ANONIMA, solicitó ante el Departamento de Política Industrial, dependencia del Ministerio de Economía, calificación de la empresa TEXORO, al amparo del Decreto Número 29-89 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, como PRODUCTORA BAJO EL REGIMEN DE ADMISION TEMPORAL. Expediente No. 543-2021, siendo los socios y/o accionistas de la entidad, HYONGSOK KIM y PILCHU KIM. Se fija un plazo de 30 días a partir de la presente publicación, para que quienes tengan conocimiento de incumplimientos laborales por parte de la entidad o empresa antes mencionadas o cualquier predecesor (es), presenten la información correspondiente al Departamento de Política Industrial del Ministerio de Economía. Dicha información puede ser enviada directamente al Departamento de Política Industrial (8ª. Avenida 10-43, Zona 1, Tercer Nivel) o a los correos electrónicos salopez@mineco.gob.gt o portiz@mineco.gob.gt Guatemala, 25 de mayo de 2021. vo.bo. Lic. Porfirio Vicente Ortiz Asesor Departamento Política Industrial FL-4562 27 Mayo 2021
Edicto de Matrimonio MATRIMONIO CON EXTRANJERO. Amanda Marie Coxwell, Americana y Dubán Edin Ramírez Marroquín, Guatemalteco, requieren mis oficios para autorizar su matrimonio civil, emplazo a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización del mismo. Lic. Martín Castellanos Giracca. Abogado y Notario. Colegiado 25,796. Diagonal 6, 10-01 Centro Gerencial las Margaritas, Torre II, Oficina 14B, Guatemala, Guatemala, Guatemala. 20 de mayo de 2021 FL-4592 27, 28, mayo 2021
CONVOCATORIA El Presidente del Consejo de Administración de Bogart, Sociedad Anónima CONVOCA a sus accionistas a Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el 24 de junio de 2021, a las 9:00 horas, en la 10 calle 2-11 de la zona 10 de la ciudad de Guatemala, Club Italiano. La agenda a tratar es la siguiente: 1. Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de la administración del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020. 2. Nombrar y remover a los Administradores y al órgano de fiscalización, determinando sus respectivos emolumentos. 3. Conocer y resolver acerca del proyecto de destino de utilidades. Podrán asistir los accionistas cuyas acciones se encuentren inscritas en el libro de registro respectivo, un día antes de la realización de la asamblea. 4. Puntos Varios. Podrán asistir los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro, con por lo menos cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la asamblea. Debido a las medidas que deben observarse por la pandemia, el accionista podrá asistir personalmente o hacerse representar por sólo una persona. Guatemala, 19 de mayo de 2020. Presidente del Consejo de Administración. FL-4570
27 mayo 2021
FL-4550
27, 28 Mayo 2021
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 19
AVISOS LEGALES
FL-4595
27 mayo 2021
lahora.gt FL-4553
26, 27 y 28 mayo 2021
Canadá enviará un rover a la Luna en cinco años Canadá enviará en los próximos cinco años un rover que aterrizará en la Luna, en asociación con la NASA, según anunció el ministro de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, en la presentación de iniciativas tecnológicas para la exploración lunar a través de la Agencia Espacial Canadiense (CSA). MADRID
Agencia dpa/ (Europa Press)
Como primer paso para el desarrollo de un rover lunar, la CSA seleccionará dos empresas canadienses para desarrollar conceptos para el científico y los instrumentos científicos para esta misión. Según un comunicado, el ministro Champagne destacó el apoyo y las oportunidades más recientes brindados bajo el Programa Ace-
lerador de Exploración Lunar de la CSA, para expandir y preparar a los empresarios y científicos canadienses para participar en la exploración lunar. Así, Mission Control Space Services está recibiendo 3 millones de dólares para probar tecnología de vanguardia en la órbita lunar y en la superficie de la Luna, con una misión actualmente planificada para 2022.
Canadá enviará en los próximos cinco años un rover que aterrizará en la Luna. Foto la hora: Europa Press/Dpa.
Otras dos empresas canadienses, Canadensys Aerospace Corporation y NGC Aerospace Ltd. también demostrarán tecnologías avanzadas durante una misión lunar. En 2019, el gobierno anunció
que Canadá construiría Canadarm3 para la estación orbital Lunar Gateway y financiaría el desarrollo y demostración de ciencia y tecnologías lunares en campos que incluyen inteligencia artificial, robótica y salud. A
cambio de su contribución a la iniciativa Gateway, Canadá se aseguró dos futuras oportunidades de vuelo con tripulación en el espacio profundo. Esto incluye un vuelo a la Luna como parte de la histórica misión Artemis II. El ministro también señaló que, desde principios de 2020, el gobierno ha invertido 36.5 millones de dólares para prepararse para futuras oportunidades de misión, que incluyen tecnología para nano y micro rovers, así como instrumentos científicos autónomos, instrumentos canadienses de ciencia lunar, demostradores tecnológicos, o los requisitos técnicos para construir Canadarm3.
PASATIEMPOS
Página 20 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Sudoku Nivel de dificultad: fácil
Nivel de dificultad: media
Nivel de dificultad: difícil
INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
es s n o re i c lu erio o s nt a
difícil
fácil
media
Crucigrama
Noticias más vistas en la edición digital
soluciÓn anterior
11 iniciativas de ley para proteger a las mujeres están estancadas desde hace 19 años
Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1182 2359 983
Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami
07:00 12:46 13:59
11.47 17:34 18:49
No. de Vuelo 2241 1603 2432
Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala
Hora de salida: 11:14 12:28 18:00
Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39
Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1188 1013
07:45 16:35
12:27 18:52
Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala
Asociación de Obstetricia: los beneficios superan los riesgos en vacunación a embarazadas
Juzgado resolverá si liga a proceso penal a García Gudiel y Molina Ruíz
Guatemala, 27 DE MAYO de 2021 / Página 21
Gente y Farándula Angelina Jolie criticó a un juez que decidirá sobre la custodia de sus hijos en su divorcio con Brad Pitt, al afirmar en un documento de la corte que el magistrado se negó a permitir que sus hijos prestaran declaración. POR ANDREW DALTON y JOCELYN GECKER LOS ÁNGELES/Agencia (AP)
Jolie, que ha tratado de descalificar al juez John Ouderkirk del caso de divorcio, dijo en el documento presentado que el juez se negó a escuchar evidencia que, según ella, es relevante para la seguridad y el bienestar de sus hijos antes de emitir un fallo provisional. Los documentos no detallan cuál sería esa evidencia. “El juez Ouderkirk le negó a la señora Jolie un juicio justo, al excluir indebidamente su evidencia relevante para la salud, seguridad y bienestar de los niños, evidencia crítica para presentar su caso”, según el documento presentado en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de California. La actriz también dijo que el juez “no ha considerado adecuadamente” una sección del código de tribunales de California, que dice que es perjudicial para los intereses de los hijos que la custodia se otorgue a una persona con antecedentes de violencia doméstica. No detalló a qué se refería, pero sus abogados presentaron un documento sellado en marzo que supuestamente ofrece información adicional.
Jolie dice que juez de divorcio no deja a sus hijos declarar Jolie pidió el divorcio en 2016, días después de una disputa en un vuelo privado que transportaba a los actores y sus hijos de Francia a Los Ángeles. Pitt fue acusado de maltratar a su hijo de 15 años durante el vuelo, pero las investigaciones de los funcionarios de bienestar infantil y el FBI se cerraron y no se formularon cargos contra el actor. El abogado de Jolie dijo entonces que la actriz solicitó el divorcio “por la salud de la familia”. Su nuevo documento dice que el juez “se ha negado a escuchar la opinión de los adolescentes menores sobre sus experiencias, necesidades o deseos en cuanto al destino de su custodia”, citando un código de California que dice que un niño de 14 años o más debe poder declarar si desea. Tres de los seis hijos de Jolie y Pitt son adolescentes: Pax, de 17 años; Zahara, de 16, y Shiloh, de 14. El mayor, Maddox, tiene 19 años y no está sujeto a la decisión de custodia. La pareja también tiene gemelos de 12 años, Vivienne y Knox. En respuesta a la presentación de Jolie, los abogados de Pitt dijeron: “Ouderkirk ha llevado a cabo un procedimiento extenso durante los últimos seis meses de una manera exhaustiva y justa y llegó
Foto la hora: Charles Sykes/Invision/AP, Archivo)
Angelina Jolie Pitt y Brad Pitt.
a una decisión y orden tentativas después de escuchar a expertos y testigos perspicaces”. El documento de Pitt dice que el juez encontró que el testimonio de Jolie “carecía de credibilidad en muchas áreas importantes, y la orden de custodia existente entre las partes debe modificarse, según la solicitud del señor Pitt, en el mejor interés de los niños”. Dice que las objeciones de Jolie
y los retrasos adicionales para llegar a un acuerdo “causarían un daño grave a los niños, a quienes se les negará aún más la permanencia y la estabilidad”. No está claro cuál es el acuerdo de custodia actual porque el tribunal sella la mayoría de los archivos. Cuando comenzó el proceso de divorcio, Pitt buscó la custodia compartida y Jolie buscó la custodia física primaria, lo que signifi-
ca que los niños vivirían más de la mitad del tiempo con ella. Pero se han realizado cambios que no se han hecho públicos. Peter Harvey, un abogado de Jolie cercano al caso pero que no está directamente involucrado, dijo que la actriz “apoya la custodia compartida”, pero la situación es complicada y no puede entrar en detalles porque los procedimientos judiciales están sellados.
Angélica Vale: Sí funciono como Celestina POR BERENICE BAUTISTA CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)
Foto la hora: Richard Shotwell/Invision/AP, Archivo)
Angélica Vale la actriz mexicana conducirá el reality “La máscara del amor”.
Angélica Vale conoce las citas a ciegas y ha tenido experiencia como Celestina, por lo que ser la anfitriona del reality “La máscara del amor” le vino bastante bien. Aunque confiesa que una cita a ciegas concertada por una media hermana fue “el peor ‘blind date’” de su vida, ha tenido más éxito en su papel de cupido, como cuando le aconsejó a su mejor amiga que saliera con un chico con sólo ver una foto. “Me decía ‘no me late mucho’, y yo le dije ‘se ve buena onda, se ve una persona decente’. Y se casaron”, dijo la actriz mexicana en una entrevista reciente. “Sí fun-
ciono como Celestina, sí es cierto”. Ahora Vale pondrá a prueba sus poderes para enamorar a personas en el concurso “La máscara del amor”, que se estrena hoy en Estrella TV con un especial de dos horas a las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT) y luego se transmitirá de lunes a jueves a las 9 p.m. (0100 GMT). En cada capítulo habrá un protagonista, que puede ser hombre o mujer, y cinco pretendientes, todos enmascarados para no dejarse llevar por las apariencias. A través de juegos y mecánicas, el protagonista elegirá al indicado. Pero no todos los pretendientes van a buscar el amor; algunos van por dinero, pues también hay en juego un premio monetario.
Los pretendientes llevan la máscara puesta todo el tiempo, sólo se les puede ver la cara hasta el final o cuando son eliminados. El concurso está abierto a residentes de Estados Unidos que buscan pareja heterosexual o gay. Vale sueña con que surja una pareja exitosa que termine unida en matrimonio. En un principio no le gustaba mucho la idea de un concurso de citas, pero cuando supo cómo era la dinámica, y que uno de los productores era Carlos Cerutti (“Lejana como el viento”, “Master Chef República Domnicana”), se animó. Además, le atrajo la oportunidad de interpretar personajes y bromear mucho.
Página 22 / Guatemala, 27 DE MAYO de 2021
Ciencia
General Motors se ha asociado con Lockheed Martin con el fin de producir vehículos eléctricos todoterreno y autónomos para la Luna. Por MARCIA DUNN CABO CAÑAVERAL, Florida, EE. UU. Agencia (AP)
El proyecto anunciado se encuentra en sus etapas iniciales y aún no recibe financiación de la NASA. El objetivo es diseñar vehículos ligeros y resistentes capaces de recorrer mayores distancias y a más velocidad que los utilizados en la Luna por los astronautas del programa Apolo de la agencia espacial en 1971 y 1972, dijeron ambas compañías. “La movilidad realmente nos abrirá la Luna”, señaló Kirk Shireman, exdirector de la NASA y actual vicepresidente para exploración lunar de Lockheed Martin. Los vehículos rodantes de los astronautas de las misiones Apolo 15, 16 y 17 en la Luna se alejaron de sus módulos de descenso
Nuevo vehículo de GM: un todoterreno autónomo lunar a una distancia no mayor de 7.6 kilómetros (4.5 millas). GM también participó en el diseño de aquellas unidades. El año pasado la NASA solicitó ideas al sector industrial para desarrollar vehículos rodantes lunares. La agencia espacial quiere enviar nuevamente a astronautas a la Luna en 2024, fecha fijada por la Casa Blanca cuando Donald Trump era presidente. Los primeros vehículos serán diseñados para que puedan viajar en ellos dos astronautas a la vez, según directivos de las firmas. En un video breve de las compañías se ve a la distancia un vehículo grande y abierto que se desplaza velozmente por el suelo lunar con las luces delanteras encendidas. Este es “sólo un vistazo a cómo
vemos materializarse la oportunidad”, dijo Jeff Ryder, vicepresidente de la unidad de Defensa de GM. Cuando sea necesario activarlos en modo autónomo, subrayó Shireman, los vehículos podrán mantener a los astronautas a salvo de lugares peligrosos como los cráteres permanentemente oscuros del polo sur de la Luna. El agua congelada recogida de esas zonas oscuras podría ser utilizada para beber, cultivar plantas y producir combustible para cohetes. La autonomía también mejorará la eficiencia: los astronautas podrán enfocarse en recolectar rocas mientras el vehículo los sigue como si fuera una mascota, agregó. En otro acuerdo de este tipo concertado hace dos años, Toyota se asoció con la Agencia
Alarma por la acumulación de mercurio en las fosas del Pacífico MADRID
Agencia dpa/(Europa Press)
Cantidades sin precedentes de mercurio altamente tóxico y origen antropogénico, mayores que las medidas en muchas áreas industriales, se depositan en las fosas más profundas del Océano Pacífico. Un estudio multinacional que involucra a científicos de Dinamarca, Canadá, Alemania y Japón, publica en Scientific Reports las primeras mediciones directas de la deposición de mercurio en uno de los entornos logísticamente más desafiantes para muestrear
en la Tierra, y el más profundo a entre 8 a 10 kilómetros bajo el mar. El autor principal, el profesor Hamed Sanei, director del Laboratorio de Carbono Orgánico Litosférico (LOC) del Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus, afirmó que la cantidad de mercurio descubierto en esta área excede cualquier valor jamás registrado en sedimentos marinos remotos, y es incluso mayor que muchos áreas directamente contaminadas por emisiones industriales. “La mala noticia es que
Foto la hora: ANNI GLUD, SDU / EUROPA PRESS/DPA
A bordo del buque de investigación alemán Sonne frente a las costas de Chile, listo para tomar muestras a 8 kilómetros de profundidad en el sistema de la Fosa de Atacama.
estos altos niveles de mercurio pueden ser representativos del aumento colectivo de las emisiones antropogénicas de mercurio en nuestros océanos”, dijo. “Pero la buena noticia es que las fosas oceánicas actúan como un vertedero permanente, por lo que podemos esperar que el mercurio que termina allí estará enterrado durante muchos millones de años. La tectónica de placas llevará estos sedimentos a las profundidades del manto superior de la tierra. El coautor doctor Peter Outridge, científico investigador de Natural Resources Canada y autor principal de la Evaluación Global del Mercurio de las Naciones Unidas, dijo: “Los resultados de esta investigación ayudan a cubrir una brecha de conocimiento clave en el ciclo del mercurio, es decir, el verdadero tasa de eliminación de mercurio del medio ambiente global en sedimentos de las profundidades del océano”.
Foto la hora: Lockheed Martin, GM VÍA AP)
Astronautas y conceptos de vehículos eléctricos todo terreno, que recorrerán la superficie de la Luna.
Espacial Japonesa para construir un vehículo eléctrico lunar para astronautas. Lo llaman Vehículo Patrulla Lunar. El vehículo de GM y Lockheed
Martin será despresurizado, por lo que los astronautas que lo utilicen deberán llevar puestos trajes espaciales. Hay espacio para ambos modelos, según Shireman.
Nuevas normas permiten desarrollar embriones por más tiempo POR MARIA CHENG
LONDRES Agencia (AP)
Nuevas normas dadas a conocer eliminan una antigua barrera a la investigación de células madre, al recomendar que se permita a los investigadores desarrollar embriones humanos por más tiempo bajo ciertas condiciones. La “regla de los 14 días”, un patrón ético internacional que limita los estudios de laboratorio de embriones humanos, rige desde hace décadas y está consagrado en las leyes de varios países como Gran Bretaña y Australia. Obliga a los científicos a que destruyan los embriones humanos desarrollados en el laboratorio antes de que cumplan los 14 días. Algunos investigadores son partidarios de revisar la norma para estudiar mejor el proceso de desarrollo, mientras otros dicen que esos experimentos violan una norma moral y no está claro si el cambio beneficia las investigaciones. El límite original era ar-
Foto la hora: PAUL SAKUMA, FILE/AP
Investigador trabaja en un laboratorio de células madre, en la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California.
bitrario e impedía estudiar un período crucial en el desarrollo del embrión, el que va de los 14 a los 28 días, dijo Robin Lovell-Badge, experto en células madre del Instituto Crick de Londres y jefe del grupo que elabora las nuevas normas. Las normas, actualizadas por última vez en 2016, fueron emitidas por la Sociedad Internacional de Investigación de Células Madres (ISSCR, por sus siglas en inglés). Sus estándares son de aceptación general por países, publicaciones
médicas y los investigadores. No aclaran por cuánto tiempo más se podrían desarrollar los embriones. En el Reino Unido, la aprobación de las nuevas normas requeriría un cambio en la ley y una “revisión profunda” por la autoridad regulatoria nacional, dijo Lovell-Badge. No es un “semáforo verde” para que los científicos amplíen la investigación de los embriones, lo cual “sería irresponsable”, dijo Kathy Niakan, de la Universidad de Cambridge, que colaboró en la elaboración de las normas.
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 23
Tecnología
Foto la hora: Alastair Grant, Archivo/AP
Varios grupos defensores de la privacidad presentan demandas antes las autoridades reguladoras europeas contra Clearview AI.
Grupos de privacidad de UE demandan a firma de escaneo facial Varios grupos defensores de la privacidad presentaron demandas hoy ante las autoridades reguladoras europeas contra Clearview AI, alegando que la tecnología de reconocimiento facial que proporciona a agencias de seguridad y empresas incumple las estrictas leyes de privacidad de la Unión Europea. Por KELVIN CHAN
LONDRES/Agencia (AP)
Cuatro grupos activistas reclamaron ante las agencias de protección de datos en Francia, Austria, Grecia, Italia y Gran Bretaña por las prácticas de Clearview. La empresa, señalaron, almacenó datos biométricos sobre más de 3.000 millones de personas sin su conocimiento o autorización al “recortar” las imágenes de sitios web. Las demandas afirmaron que Clearview no tenía base legal para reunir ni procesar esos datos, de acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea, que incluye los datos sobre imágenes de rostros. Gran Bretaña adoptó una versión de las normas
europeas de privacidad tras abandonar el bloque. Clearview, con sede en Nueva York, no respondió en un primer momento a una petición de comentarios. Las noticias sobre la información almacenada por Clearview, reportadas primero por The New York Times, aumentaron las preocupaciones porque las democracias occidentales pudieran adoptar un nivel de vigilancia como el que existe en China. Las leyes europeas de protección de datos dejan claro los propósitos con los que las empresas pueden utilizar datos personales, afirmó Privacy International. “Extraer nuestros rasgos faciales únicos o incluso com-
partirlos con la policía y otras empresas va mucho más allá de lo que podríamos esperar jamás como internautas”, indicó Ioannis Kouvakas, abogado del grupo con sede en Londres Privacy International. El Centro Hermes de Transparencia y Derechos Humanos Digitales, en Italia, el grupo griego Homo Digitalis y el austriaco noyb también participaron en la campaña legal. Clearview ya afronta escrutinio en otros países. Activistas estadounidenses de derechos civiles presentaron una demanda similar en marzo que reclamaba que se prohíba a Clearview reunir información biométrica en California y se la obligue a eliminar los datos de californianos que ha recopilado en sitios como Facebook. Twitter, Google y Venmo. Entre tanto, organismos supervisores de privacidad en Gran Bretaña, Australia y Canadá han abierto investigaciones sobre la firma.
Usuarios de Instagram podrán ocultar el número de “Me Gusta” Por BARBARA ORTUTAY Agencia Ap
Si publicas una foto en redes sociales y no sabes a cuántas personas les gustó, ¿realmente la publicaste? A partir de ayer, los usuarios de Instagram y Facebook podrán ocultar el número de “Me Gusta” en sus publicaciones y fotos. Instagram comenzó a ocultar los “Me Gusta” en 2019 para generar menos estrés a los usuarios. Si bien muchos usuarios se declararon complacidos con la función, a otros, incluidos algunos influencers, les preocupaba que esto pudiera alejar la experiencia de las redes sociales. En ese momento, la plataforma no dio a los usuarios la opción de ocultar o mostrar los “Me gusta”, lo que disgustó a muchos. Ahora, después de una prueba, los usuarios podrán activar un interruptor que oculta los “Me Gusta” públicos. En lugar de un
número, en la foto que publicaste de tu cachorro verás “Le gustó a Beyoncé y a otros” (claro, si a Beyoncé y a otros les gustó tu foto). Para ocultar el número de “Me Gusta” en Instagram, debes ir a la configuración y hacer clic en la sección “Publicaciones”. Si eliges desactivar el conteo de “Me gusta”, se aplicará a todas
tus publicaciones. Además, también podrás ocultar los recuentos de publicaciones individuales antes de compartirlas. Esta opción se puede activar o desactivar en cualquier momento. La función estará disponible para los usuarios de Instagram a partir del miércoles y para Facebook en las próximas semanas.
FOTO: LA HORA: NASA/ESA/J. OLMSTED/STSCI / EUROPA PRESS/DPA
Los usuarios de Instagram y Facebook podrán ocultar el número de “Me Gusta” en sus publicaciones y fotos.
Página 24 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Deportes Real Madrid anuncia salida de Zidane MADRID
Agencia (AP)
Foto la hora: Juan Mabromata/Pool vía AP)
Agustín Almendra de Boca Juniors de Argentina celebra al marcar el primer gol de su equipo contra The Strongest de Bolivia durante un partido por la fase de grupos de la Copa Libertadores en Buenos Aires, Argentina.
Boca Juniors golea y avanza a octavos de la Libertadores Un gol tempranero de Agustín Almendra abrió la ruta para la goleada de Boca Juniors sobre The Strongest de Bolivia por 3-0 ayer, con la que el equipo argentino aseguró su pase a los octavos de final de la Copa Libertadores. Agencia Ap
Apenas a los tres minutos, Almendra se encontró con un rebote en el borde del área y lo envió al fondo de la red con un potente remate de primera. Pero el volante encendió las alarmas en el Xeneize al sentir una molestia muscular que lo obligó a salir del partido a los 30. Preocupación para los de Boca con miras al partido por la semifinal contra Racing por la Copa Liga Profesional argentina el 31 de mayo. Boca sumó su segundo tanto a los 44 mediante el colombiano Sebastián Villa, quien se combinó con su compatriota Edwin Cardona en esa anotación. El tercero fue un gol en contra de Gabriel Valverde a los 56. Boca, seis veces monarca del torneo sudamericano, requería ganar para meterse a la siguiente fase y lo logró a media máquina. Avanzó con 10 puntos como segundo del Grupo C, escoltando al Barcelona de Ecuador que cerró
la fase con 13 unidades gracias a su victoria en la jornada por 3-1 contra Santos de Brasil. El actual subcampeón del campeonato se fue eliminado con seis unidades. En la víspera, el otro peso pesado de Argentina, River Plate, avanzó también como segundo de su zona pese a caer como local ante Fluminense. Los millonarios debieron sortear las últimas dos fechas en medio de una crisis generada por contagios masivos de coronavirus en su plantel. Como segundos lugares no se descarta que los dos archirrivales argentinos se topen en el caso de superar la siguiente instancia. Por lo pronto, saben que tendrán que cruzarse en octavos contra alguno de los que terminaron primero en sus llaves. El sorteo se llevará a cabo el martes. Argentina colocó también en octavos a Defensa y Justicia, Racing, Argentinos Juniors y Vélez. Brasil metió igualmente a seis: Palmeiras —el actual campeón—, Internacional, Fluminense, Sao Paulo,
Mineiro y Flamengo. En el desenlace por el Grupo B, Olimpia de Paraguay goleó en casa 6-2 a Deportivo Táchira de Venezuela para quedar depositado en los octavos. El mediocampista Richard Ortiz marcó un doblete, incluido el tanto que le dio el boleto para la siguiente fase al tres veces campeón del torneo sudamericano, a los 82 minutos. El equipo paraguayo se clasificó con nueve puntos como segundo de su llave, detrás de Internacional que terminó con diez unidades y que empató sin goles con el boliviano Always Ready en la última fecha de la zona. Táchira llegó al partido con 9 puntos y con buena diferencia de goles, pero el equipo de casa logró revertir esa ventaja. Los tantos del club venezolano los marcaron Lucas Trejo (61) y Douglar Angarita (76). Las otras cuatro dianas de Olimpia fueron de Hugo Quintana (31), Derlis González de penal (56), Isidro Pitta (69) y el gol en contra de Cristopher Varela (71). Táchira sufrió la expulsión de Francisco Flores (66) y Michael Covea (71). Sergio Otálvaro, del Olimpia, vio la roja a los 90.
Zinedine Zidane deja el puesto de técnico del Real Madrid, de nuevo. El club anunció hoy la salida del francés, pocos días después de que el conjunto merengue no lograra conquistar un solo título en una temporada por primera vez en más de una década. El equipo informó que Zidane “ha decidido dar por finalizada su actual etapa como entrenador” del Madrid. “Es tiempo ahora de respetar su decisión y mostrarle nuestro agradecimiento por su profesionalidad, dedicación y pasión en todos estos años, y por lo que representa su figura para el Real Madrid”, indicó el club en un comunicado. El contrato de Zidane vencía en junio de 2022. “Zidane es uno de los grandes mitos del Real Madrid y su leyenda va más allá de lo que ha sido como entrenador y jugador de nuestro
Foto la hora: Fermín Rodriguez, archivo/AP
El técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane.
club”, agregó el Real Madrid. “Él sabe que está en el corazón del madridismo y que el Real Madrid es y será siempre su casa”. Zidane dejó el club por primera vez después de dirigirlo en uno de los periodos de mayor éxito en su historia, de 2016 a 2018, con tres títulos consecutivos de la Liga de Campeones. En sus dos años y cinco meses en el puesto, Madrid alzó un total de nueve trofeos, entre ellos dos del Mundial de Clubes, dos Supercopas de la UEFA, un título de la Liga española y una Supercopa de España.
Villarreal, campeón de Liga Europa por penales ante Man U Por JAMES ELLINGWORTH GDANSK, Polonia/Agencia (AP)
El arquero argentino Gerónimo Rulli acabó decidiendo una tanda maratónica de penales, al convertir su disparo y atajar uno de su contraparte David de Gea, para que Villarreal se impusiera el miércoles sobre Manchester United y se coronara en la Liga Europa. Tras un empate de 1-1 en la final y en el alargue, sólo quedaban los arqueros por ejecutar sus disparos en la tanda. Rulli envió su tiro a las redes, por el centro del arco, pero el español De Gea cobró sin fuerza,
Foto la hora: (Maja Hitij, Pool via AP)
Jugadores del Villareal.
y el guardameta sudamericano logró detener para que el Submarino Amarillo se impusiera por 11-10 en la serie. Mientras Rulli permanecía tendido sobre el césped, sus compañeros llegaron para saltarle encima y desatar el festejo por la victoria sorpresiva. Villarreal, equipo de la ciudad homónima de unos 50.000 habitantes, obtuvo el primer trofeo relevante en sus 98 años de historia, venciendo a uno de los gigantes del fútbol europeo. Además, el club español obtuvo un boleto para la próxima edición de la lucrativa Liga de Campeones, en vez de disputar la nueva Liga de Conferencia de Europa, el nuevo torneo de tercera categoría. Villarreal finalizó en el séptimo sitio de La Liga española, pero impidió que los clubes ingleses monopolizaran los trofeos continentales. Chelsea y Manchester City disputarán este sábado la final de la Liga de Campeones. Emery conquistó la Liga Europa por cuarta ocasión, un récord.
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 25
deportes
Gigantes derrotan a Diamondbacks con jonrón de Vosler PHOENIX
Agencia (AP)
Jason Vosler rompió un empate de ocho innings con su primer cuadrangular en las mayores y los Gigantes de San Francisco derrotaron ayer 5-4 a Arizona, en la 10ma derrota en fila de los Diamondbacks. El bateador emergente Austin Slater había pegado en el octavo un jonrón de dos carreras que igualó la pizarra a 4. Tyler Rogers logró salir de un enorme atasco en el noveno y selló otra dolorosa derrota para Arizona, que vive su peor racha desde 2010. Vosler, de 27 años, fue ascendido el miércoles desde el Sacramento, de Triple A, para sustituir al lesionado primera base Brandon Belt. El novato, que ya jugó brevemente con los Gigantes este año, entró en el sexto inning cuando otro primera base, Darin Ruf, salió aparentemente lesionado. Nick Tropeano (1-0) se llevó la victoria tras un séptimo sin admitir hits. Los jonrones de Sla-
Foto la hora: Alessandra Tarantino/AP
La japonesa Naomi Osaka asegura que no hablará con la prensa durante el Abierto de Francia que inicia el domingo por su salud mental.
Osaka no hablará con la prensa durante el Abierto de Francia Naomi Osaka advirtió que no hablará con la prensa durante el Abierto de Francia. PARÍS
AGENCIA (AP)
La tenista que en este momento obtiene las mayores ganancias monetarias confió ayer mediante un mensaje en Twitter, que las sanciones económicas a las que se hará acreedora tengan un buen fin. “Espero que la considerable cantidad que recibiré de multa sea destinada para asociaciones caritativas de salud mental”, indicó. El comienzo de Roland Garros está programado para el domingo en París. Osaka llega al torneo sobre canchas de tierra batida como la segunda de la clasificación mundial.
La tenista de 23 años nació en Japón pero vive en Estados Unidos. Ha ganado cuatro torneos de Grand Slam, incluyendo el Abierto de Estados el año pasado y el Abierto de Australia en febrero. “A veces siento que la gente no tiene respeto por la salud mental de los atletas y esto es muy cierto cuando veo una rueda de prensa o participo en una”, escribió Osaka, quien fue seleccionada como la Atleta del Año de la AP en 2020. “Muchas veces nos sientas y preguntan lo mismo que han preguntado antes o preguntas que nos hacen dudar y simplemente no me voy a someter a personas que dudan de mi”. Osaka agregó: “he visto muchos videos de atletas que se desmoro-
nan tras una derrota en la conferencia de prensa y sé que ustedes también. Siento que esa situación es darle una patada a la persona cuando está en suelo y no entiendo por qué”. Posteriormente publicó un video del corredor de los Seahawks de Seattle Marshawn Lynch con la frase que hizo famosa: “Sólo estoy aquí para que no me multen”. El jugador de fútbol americano repitió esa frase para responder a todas las preguntas que le hicieron los periodistas durante el día de prensa previo al Super Bowl. Los tenistas tienen que asistir a las conferencias de prensa tras los encuentros de los principales torneos si los miembros de los medios lo requieren.
Foto la hora: Ross D. Franklin/AP
El jugador de los Gigantes de San Francisco, Jason Vosler sonríe mientras celebra su jonrón contra los Diamondbacks de Arizona, en el octavo inning de su juego de béisbol en Phoenix.
ter y Vosler llegaron ante Alex Young (1-4), que fuera uno de los relevistas más efectivos de los Diamondbacks. Por los Gigantes, el hondureño Mauricio Dubón de 3-0. El dominicano Johnny Cueto de 1-0. El colombiano Donovan Solano de 2-1 con una anotada. Por los Diamondbacks, el dominicano Ketel Marte de 5-1 con una impulsada. El venezolano Eduardo Escobar de 5-1. El venezolano David Peralta de 4-0. Gigantes derrotan a Diamondbacks con jonrón de Vosler.
Knicks ganan y empatan serie con Hawks POR BRIAN MAHONEY
NUEVA YORK Agencia (AP)
Los Knicks perdían por 13 puntos y requerían un cambio en la segunda mitad. Necesitaban al Julius Randle con el que contaron en la campaña regular. Derrick Rose sumó 26 puntos, Randle se sobrepuso a una miserable primera mitad y encabezó la remontada en el cuarto periodo, y Nueva York venció ayer 101-92 a los Hawks de Atlanta para empatar la serie 1-1. Randle había fallado sus seis disparos de campo y totalizaba sólo dos puntos al medo tiempo, cuando los Knicks estaban abajo por 13 unidades. Pero Rose inició como titular el tercer cuarto y Randle aportó 11 tantos, anotando 4 de 5 tiros de campo en este periodo para que los Knicks comenzaran a emerger. “Evidentemente estábamos decepcionados por la forma en que jugamos la primera mitad, pero yo sabía que en la segunda daríamos pelea, y lo hicimos”, destacó el entrenador Tom Thibodeau. “Y pienso que Julius, con esos disparos, nos demostró
Foto la hora: Elsa/Pool Photo vía AP)
Julius Randle, de los Knicks de Nueva York, festeja tras encestar en el segundo juego de la serie de playoffs ante los Hawks, de Atlanta.
que no va a desaparecer. Va a seguir ayudando. Tiene una gran voluntad, una gran determinación. Es un gran luchador”. El ganador del premio al Jugador que más Mejoró entre una campaña y otra terminó con 15 puntos y 12 rebotes a pesar de otra noche pobre en tiros. Anotó sólo 5 de 16, tras estar 6 de 23 en el primer partido. Pero cumplió cuando se necesitaba junto a Reggie Bullock, quien encestó 4 triples en la segunda mitad y 15 puntos en total. Los Knicks garantizaron que al menos disputarán un encuentro más en casa durante esta sorprendente temporada.
Página 26 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Internacional Millones de chilenos que completaron su proceso de vacunación pueden circular libremente desde ayer, aunque vivan en comunas con cuarentena total o parcial, luego de la entrada en vigencia de un controversial “pase de movilidad” dispuesto por el gobierno del presidente Sebastián Piñera. Por EVA VERGARA SANTIAGO/Agencia AP
La medida entró en vigor a pesar de la escalada de críticas del gremio médico y de expertos en salud pública que afirman que la liberación de los traslados puede aumentar los contagios debido a la frágil situación epidemiológica del país sudamericano. Las autoridades, por su parte, defendieron la autorización e insistieron en que la mayor movilidad debe ir de la mano con una mayor responsabilidad al usar los pases. El presidente subrogante del Colegio Médico chileno, Patricio Meza, pidió nuevamente posponer la medida porque “la situación en los servicios de urgencia ha empeora-
Chilenos vacunados pueden movilizarse a pesar de cuarentenas do en los últimos días, ha aumentado el porcentaje de personas que consultan gravemente afectadas por el coronavirus, y el número de pacientes incluso hospitalizados en los servicios de urgencia”. Los contagiados diarios subieron casi en un millar en comparación con la jornada anterior y la positividad subió más de dos puntos. Los agotados equipos médicos “no entienden cómo no se pospone una medida que puede tener algunos efectos positivos”, como estimular a que más personas se vacunen, pero “los efectos negativos que potencialmente pueda tener la medida empañan claramente los potenciales beneficios”, añadió Meza. El “pase de movilidad”, que ya pueden usar 7.4 millones de personas que completaron su vacunación, entró en vigencia luego que la última semana registró un promedio de 7,300 contagiados
diarios, cuando la ocupación de camas críticas bordea el 95% – con pacientes COVID-19 y con otras patologías– y la positividad de los exámenes que detectan el virus subió el miércoles a un 12.7% en el país y a un 14% en el gran Santiago, donde viven ocho de los 19 millones de chilenos. El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo la víspera que “no estamos viendo que este aumento vaya a durar tanto como duraron otros aumentos en el pasado”. El doctor Mauricio Canals, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, tras un detallado análisis concluyó que “si todo se mantiene exactamente como hasta ahora... podemos ascender a más de 8,000 casos” el 7 de junio próximo. El máximo de infectados diarios durante la pandemia llegó a 9,171 el pasado 9 de abril.
Identifican a las 8 víctimas de un tiroteo en California Por JOCELYN GECKER y MARTHA MENDOZA/Agencia AP SAN JOSÉ, California, EE. UU.
Un empleado mató a tiros a ocho personas ayer en un patio ferroviario de California que da servicio a Silicon Valley, y después se suicidó, dijeron las autoridades. Se trata de una nueva balacera en un año con un brusco aumento de los asesinatos masivos conforme el país sale de las cuarente-
nas contra el coronavirus. La masacre ocurrió alrededor de las 6:30 de la mañana en dos edificios que forman parte de una instalación de tren ligero para la Autoridad de Transporte del Valle (VTA por sus siglas en inglés), que provee servicios de autobús, tren ligero y otros por el condado Santa Clara, el más poblado en la zona de la bahía. “Cuando nuestros agentes en-
Foto La Hora/AP/Noah Berger.
Agentes recorren el lugar donde ocurrió una masacre a tiros en una instalación de la Autoridad de Transporte del Valle Santa Clara en San José, California.
traron por la puerta, al principio él seguía disparando. Cuando nuestros agentes le vieron, se quitó la vida”, dijo a la prensa la jefa de policía del condado Santa Clara, Laurie Smith. Los agentes iban por los pasillos identificándose como policías, señaló, y el tirador “supo en ese momento que se había quedado sin tiempo para disparar”. Las víctimas, muchas de ellas empleados veteranos de la agencia de transportes, fueron identificados el miércoles por la noche por la oficina del forense del condado como Paul Delacruz Megia, de 42 años; Taptejdeep Singh, de 36; Adrian Balleza, de 29; Jose Dejesus Hernandez, de 35; Timothy Michael Romo, de 49; Michael Joseph Rudometkin, de 40; Abdolvahab Alaghmandan, de 63, y Lars Kepler Lane, de 63. Los fallecidos eran operadores de autobús y tren ligero, mecánicos, operarios y un superintendente asistente. Uno trabajaba para la agencia desde 1999.
Foto La Hora/AP/Esteban Félix.
Personas se reflejan en un autobús utilizado como centro de vacunación COVID-19, mientras hacen fila en Santiago de Chile.
Presidente de Bielorrusia arremete contra Europa Por YURAS KARMANAU/Agencia AP KIEV/Ucrania
El presidente de Bielorrusia arremetió ayer contra Europa, acusándola de tratar de “estrangular” a su país con sanciones por el desvío de un avión de pasajeros y acusó a un periodista opositor –que iba a bordo y posteriormente fue detenido– de fomentar una “rebelión sangrienta”. Hablando ante legisladores y altos funcionarios, el presidente Alexander Lukashenko –quien lleva 26 años en el poder– defendió la decisión de ordenar al vuelo de Ryanair que aterrizara en Bielorrusia el domingo por una supuesta amenaza de bomba. El mandatario aseguró que era una “mentira absoluta” que una aeronave militar obligara al avión de pasajeros a aterrizar. El avión salió de Atenas y se dirigía a Vilna, en Lituania, cuando fue obligado a desviarse a Bielorrusia aterrizar en Minsk, la capital bielorrusa. Una vez en tierra, la nave fue registrada y no se encontró ninguna bomba, pero
Raman Pratasevich, periodista y activista de 26 años y su novia rusa fueron detenidos. Líderes de la Unión Europea han expresado que el desvío del avión fue un acto de piratería. “Actué de manera legal, protegiendo a las personas de acuerdo con las reglas internacionales”, dijo Lukashenko, de 66 años, quien ha gobernado la antigua nación soviética con mano de hierro durante más de un cuarto de siglo, reprimiendo implacablemente la disidencia.
Foto La Hora/Sergei Shelega/BelTA Pool Photo vía AP.
El presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko da un mensaje ante el Parlamento.
INTERNACIONAL
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 27
Costa Rica apuesta por el turismo náutico MADRID
Agencia DPA/Europa Press
Foto La Hora/AP/Nam Y. Huh.
Un cartel en contra del racismo antiasiático en Chicago, Estados Unidos.
Mayoría en EE. UU. cree que aumenta el racismo contra asiáticos La mayoría de los estadounidenses opina que el racismo contra las personas de ascendencia asiática aumentó durante el año pasado, especialmente desde que esa minoría fue acusada injustamente de ser responsable de la pandemia del coronavirus, dice una encuesta. TERRY TANG y HANNAH FINGERHUT WASHINGTON/Agencia AP
Un 60% de los estadounidenses opina que la discriminación contra las personas de raíces asiáticas ha aumentado con respecto a un año atrás, según el sondeo de The Associated Press y el NORC Center for Public Affairs Research (Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos). En ello coincidieron el 71% de los asiáticoestadounidenses, el 66% de los afroestadounidenses, el 59% de los blancos y el 55% de los hispanos. Casi la mitad de la población opina que los estadounidenses de ascendencia asiática sufren de “mucha” o “bastante” discriminación hoy en día en Estados Unidos, de acuerdo con el estudio. Añade que seis de cada 10 estadounidenses creen que el racismo en general es un problema “grave” o “sumamente grave”. Además,
una mayoría de los asiáticoestadounidenses dicen sentirse vulnerables en público debido a su raza. Entre marzo de 2020 y marzo de este año han ocurrido más de 6.600 incidentes de odio contra personas de ascendencia asiática en Estados Unidos, según la agrupación activista Stop AAPI Hate. Tales incidentes pueden ir desde un insulto verbal hasta ataques fatales, como los ocurridos el 16 de marzo en el área de Atlanta, donde murieron seis mujeres de raíces asiáticas. El Center for the Study of Hate & Extremism (Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo) de la Universidad Estatal de California en San Bernardino determinó que los ataques contra personas de raíces asiáticas en las mayores ciudades de Estados Unidos aumentaron 145% en 2020 comparado con 2019, aun cuando los delitos de odio en ge-
neral disminuyeron en 6%. En los primeros tres meses de este año, los ataques antiasiáticos reportados a la policía en las 16 ciudades y condados principales se incrementaron 164% comparado con ese mismo período del año pasado. El 57% de los asiáticoestadounidenses dicen sentirse inseguros en público “a menudo” o “a veces” debido a su raza, un porcentaje igual al hallado entre los afroestadounidenses pero más alto que entre los hispanos o blancos. Debido a que el sondeo fue realizado en inglés y español, es representativo de los asiáticos que hablan inglés, pero podría no reflejar la totalidad de los asiáticos, pues excluyó a quienes no entienden o se pueden expresar en inglés. Casi la mitad de los estadounidenses están “muy preocupados” o “sumamente preocupados” por los casos de violencia contra la gente de ascendencia asiática debido a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con el sondeo. Ello incluye a dos terceras partes de los estadounidenses de raíces asiáticas.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y el ministro de Turismo, Gustavo Segura, han firmado que la Ley de Impulso de las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero fortalece al país centroamericano como un destino internacional de turismo náutico. En concreto, la ley autoriza a las embarcaciones internacionales y a su tripulación a realizar actividades relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional, permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas. También posibilita a los concesionarios de las marinas y a sus empresas subsidiarias a otorgar en garantía la concesión para así acceder a financiación. Según Carlos Alvarado, esta reforma legal facilitará y fortalecerá la dinámica del turismo náutico en Costa Rica, un segmento que atrae visitantes con un alto poder adquisitivo
Foto La Hora/DPA/Europa Press.
Turismo de Costa Rica.
y tiene “enorme impacto” en la generación de empleo en las comunidades costeras del país. Por su parte, el ministro de Turismo ha afirmado que al modernizarse las condiciones en que operan las marinas, se espera que sean un “imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico”. GRAN IMPACTO DEL TURISMO NÁUTICO Actualmente, Costa Rica permite el ingreso de turistas vía marítima en yates y veleros por las marinas Bahía Golfito, Los Sueños, Pez Vela, Banana Bay y Papagayo.
Miles de congoleños huyen de Goma por riesgo de erupción Por AL-HADJI KUDRA MALIRO y JEAN-YVES KAMALE
KASINDI, República Democrática del Congo/Agencia AP
Decenas de miles de personas evacuaron la ciudad de Goma, en el este de República Democrática del Congo, por miedo a otra erupción volcánica del monte Nyiragongo, que expulsó lava cerca de la ciudad la semana pasada. Vehículos y peatones llenaron las calles, desesperados por escapar del peligro. El volcán podría entrar en erupción en cualquier momento, señaló el teniente general Constat Ndima Kongba, gobernador militar de la provincia de Kivu Norte, que ordenó la evacuación de 10 de los 18
Foto La Hora/AP/Moses Sawasawa.
Un atasco de tráfico en una calle principal mientras los vecinos intentan huir de Goma, República Democrática del Congo.
vecindarios de la población de 2 millones de personas. Aunque la mayor parte de Goma se libró de la erupción anterior, el nivel de riesgo había subido después de que se detectara actividad volcánica bajo la zona urbana y el lago Kivu, dijo Kongba. “Según estas observaciones científicas, en este momento no podemos descartar una erupción en tierra o bajo el lago. Y esto podría ocurrir con poca (o ninguna) advertencia”, señaló. Además, una erupción bajo el lago Kivu podría tener consecuencias como provocar una explosión de gas en el lago, que a su vez podría destruir partes de Goma y Gisenyi, en la vecina Ruanda. Se advirtió a los residentes que llevaran pocos objetos consigo, que no podrían regresar a sus hogares y que se desplegarían vehículos para ayudar con la evacuación. El jueves se veía a mucha gente que salía hacia la población de Sake, en el norte, y a Ruanda, al este. Organizaciones internacionales como la delegación de Naciones Unidas en el Congo ya habían empezado a evacuar a su personal el miércoles.
Internacional
Página 28 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
Egipto invitó a Israel, Hamas y la Autoridad Palestina a conversaciones separadas que apuntan a consolidar el cese del fuego que puso fin a una guerra de 11 días en Gaza, dijo hoy un funcionario de inteligencia egipcio. Las pláticas también se centrarían en acelerar el proceso de reconstrucción en dicho territorio. POR SAMY MAGDY EL CAIRO/Agencia AP
“Estamos buscando una tregua de largo plazo, que permita más discusiones y posiblemente conversaciones directas”, dijo el funcionario, quien habló bajo la condición del anonimato porque no estaba autorizado a informar a los periodistas. En la guerra de 11 días murieron más de 250 personas, en su mayoría palestinos, y provocó una gran destrucción en el empobre-
Con diálogo, Egipto busca consolidar cese del fuego en Gaza cido territorio costero de Gaza. Egipto fue clave para mediar en un acuerdo entre las dos partes. El funcionario dijo que las conversaciones podrían comenzar la próxima semana, y que Israel ha dado su aprobación inicial, pero que aún se está trabajando en una agenda final. Agregó que hay conversaciones sobre una posible liberación de prisioneros palestinos en Israel a cambio de israelíes retenidos por Hamas. Ambos temas fueron discutidos con el secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita de ayer, y con el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, que estuvo en El Cairo el martes. Un funcionario israelí dijo que el gobierno está trabajando en es-
trecha colaboración con los funcionarios egipcios “para reforzar el cese del fuego”, pero no confirmó si los funcionarios israelíes asistirán pronto a más conversaciones oficiales. La fuente israelí habló bajo anonimato porque el tema todavía está en discusiones. Blinken concluyó el miércoles una visita de dos días por Medio Oriente que también tenía como objetivo consolidar la tregua y recaudar dinero para la reconstrucción. Uno de los objetivos de Estados Unidos es impedir que lleguen armas a manos de Hamas, una milicia que se opone al derecho de Israel a existir y que Israel y Estados Unidos y la Unión Europea consideran grupo terrorista.
Foto La Hora/AP/Tsafrir Abayov.
En esta imagen de archivo, unidad de artillería israelí dispara hacia objetivos en la Franja de Gaza.
Republicanos se oponen a investigar asalto al Capitolio de EE. UU. POR MARY CLARE JALONICK Y LISA MASCARO/Agencia AP WASHINGTON
Foto La Hora/AP/Andrew Harnik.
En esta imagen de archivo, personas se refugian cuando los insurrectos tratan de irrumpir en el recinto de la Cámara de Representantes, en el Capitolio. Por MARK STEVENSON CIUDAD DE MÉXICO/Agencia AP
La detención de un presunto asesino serial de México que cometió crímenes durante años se logró únicamente porque su última víctima desmembrada era la esposa de un comandante de policía, quien pudo realizar su propia investigación. Sin los fondos, la capacitación o el profesionalismo adecuados, los fiscales de México no suelen detener a los asesinos sino hasta que los cadáveres se acumulan tanto que son casi inevitables. Por ejemplo, en 2018, un asesino serial de la Ciudad de México fue arrestado cuando se le descubrió transportando un cuerpo desmembrado por una calle en un
Los republicanos del Senado están listos para impedir la formación de una comisión que investigue el mortal asalto a la sede del Congreso estadounidense del 6 de enero, haciendo añicos las esperanzas de una investigación bipartidista y reviviendo la presión sobre los demócratas para que eliminen un proceso que los críticos consideran obsoleto. El obstruccionismo es una antigua tradición del Senado que requiere el voto de 60 de los 100 senadores para interrumpir un debate e impedir el avance de un
proyecto de ley. Con la cámara alta dividida 50-50, los demócratas necesitarían el apoyo de 10 republicanos para pasar el proyecto a comisiones. Sería la primera vez que el obstruccionismo, conocido como “filibuster”, se usa este año para detener una acción legislativa en el Senado. La mayoría de los republicanos se oponen al proyecto de ley, el cual busca crear una comisión que investigue el asalto de los partidarios de Donald Trump al Capitolio con la intención de revocar la elección de Joe Biden. “¿Tenemos una turba que se apodera del Capitolio y no podemos lograr que los republicanos se unan
a nosotros para hacer un registro histórico de ese evento? Eso es triste”, dijo el senador Dick Durbin, de Illinois, el segundo demócrata en el Senado. “Eso te dice lo que está mal en el Senado y lo que está mal con el obstruccionismo”. La Cámara de Representantes ya aprobó la medida con cierto apoyo republicano, pero el obstruccionismo del Senado está provocando un nuevo debate sobre si ha llegado el momento de que los demócratas cambien las reglas y bajen el umbral a 51 votos para adoptar una legislación. Trump ha dejado en claro que se opone a la formación de cualquier panel investigador.
México: Caso de asesino serial exhibe deficiencia judicial cochecito para bebés. Un sospechoso que las autoridades han identificado como “Andrés” está acusado de matar y desmembrar a una mujer de 34 años llamada Reyna, quien tenía una pequeña tienda de teléfonos, el 14 de mayo. Las autoridades no pueden proporcionar los nombres completos de los sospechosos o de las víctimas en virtud de la ley mexicana. Los investigadores encontraron zapatos de mujer, maquillaje y listas de nombres en la vivienda del hombre de 72 años. También hallaron miles de piezas de huesos enterradas bajo el piso de su casa, ubicada en Atizapán, un
municipio del Estado de México que forma parte del área metropolitana de la Ciudad de México. Además, encontraron varias tarjetas de identificación que pertenecían a mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas desde hace cinco años, así como partes del cuerpo de Reyna cuidadosamente seccionadas, una sierra ensangrentada y un cuchillo en una mesa del sótano de la vivienda. Sergio Baltazar, abogado de la familia de la víctima, dijo que el esposo de Reyna, Bruno, pasó por la misma experiencia frustrante que muchos mexicanos cuando acudió a la fiscalía luego
de que su esposa desapareció. “La verdad es que el ministerio público le quedó corto”, comentó Baltazar. “No le quisieron ayudar”. Pero como comandante de policía, Bruno contaba con medios a su disposición que la mayoría de los mexicanos no tienen. Como los fiscales no estaban dispuestos a ayudarle, Bruno accedió a las cámaras de vigilancia. “Bruno hace muchos trabajos de investigación”, señaló Baltazar. Reyna había quedado de llevar a Andrés, quien era amigo de la familia, a un mercado mayorista del centro de la capital mexicana para comprar suministros para su tienda.
Foto La Hora/AP/Fernando Llano.
Un investigador forense carga equipo afuera de una vivienda, donde la policía encontró unos fragmentos óseos en el municipio de Atizapán, en el Estado de México.
Internacional
Guatemala, 27 DE MAYO de 2021 / Página 29
El Gobierno de Colombia cambia su postura sobre la visita de la CIDH La vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Marta Lucía Ramírez, ha asegurado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pueden visitar “mañana” sin “ningún problema” el país, lo que supondría adelantar el viaje previsto para el 29 de junio y un cambio de postura del Gobierno colombiano, reticente hasta el momento a abrir las puertas al organismo. MADRID
Agencia DPA/Europa Press
Tras reunirse con la comisión, Ramírez ha informado que desde la Administración colombiana se les ha transmitido que “bienvenidos”, tras lo que ha añadido que “si ellos quieren venir y anticipar la audiencia y la hacen mañana no tenemos ningún problema”. En una rueda de prensa ayer, la vicepresidenta ha indicado que “la fecha del 29 de junio la pusieron ellos”, en referencia a la
CIDH, ante lo que el Gobierno les ha trasladado que están “listos para esa visita”. No obstante, la vicepresidenta ha insistido en que tal visita se produzca “una vez entregados informes solicitados por la misma CIDH a autoridades colombianas y se haya surtido la audiencia convocada para el 29 de junio”, informa ‘El Tiempo’. Y es que ha subrayado que pueden viajar a Colombia “tan pronto pase la audiencia en la que ellos mismo pusieron la fecha”, en referencia a la audiencia donde evaluarán la información solicitada a las autoridades colombianas. La propia Ramírez había expresado en ocasiones anteriores, y tras la solicitud del organismo que “en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”. NUEVAS MOVILIZACIONES En Bogotá, se han notifica-
Macron reconoce culpa de Francia en el genocidio en Ruanda Por IGNATIUS SSUUNA y JOHN LEICESTER KIGALI, Ruanda/Agencia AP
En un discurso crucial durante su visita a Ruanda, el presidente francés Emmanuel Macron dijo hoy que reconocía la gran responsabilidad de Francia en el genocidio perpetrado en 1994 en el país centroafricano. Macron habló solemnemente de cómo Francia les falló a las 800,000 víctimas del genocidio, pero no expresó una disculpa. Francia “no fue cómplice” del genocidio, pero acabó por tomar partido por el “régimen genocida” de Ruanda y tuvo una “responsabilidad abrumadora” en los sucesos que desembocaron en las ma-
Foto La Hora/AP/Muhizi Olivier.
El presidente francés, Emmanuel Macron, habla junto al libro de visitantes en el monumento que recuerda el genocidio en Kigali, Ruanda.
sacres, dijo el mandatario francés en el monumento recordatorio del genocidio en Kigali, la capital. “Francia tiene un papel, una historia y una responsabilidad política en Ruanda. Tiene un deber: el de mirar la historia a la cara y reconocer el sufrimiento que infligió al pueblo ruandés al preferir el silencio en lugar de examinar la verdad durante demasiado tiempo”, dijo Macron. Cuando comenzó el genocidio, “la comunidad internacional tardó casi tres meses, tres meses interminables, en reaccionar y todos nosotros abandonamos a cientos de miles de víctimas”. Esos errores de Francia provocaron “27 años de distanciamiento enconado” entre los dos países, dijo. “He venido a reconocer nuestras responsabilidades”. A pesar de la falta de una disculpa, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, elogió el “discurso poderoso” de Macron. “Sus palabras fueron algo más valioso que una disculpa, fueron la verdad”, dijo Kagame. “Éste fue un acto de tremendo valor”.
do diversas movilizaciones, así como bloqueos, principalmente en el sur de la ciudad, mientras que la red de transporte público, Transmilenio, se ha visto afectada por las protestas, con varias estaciones cerradas. En concreto, en la localidad de Usme, dentro de la capital, se han registrado fuertes enfrentamientos entre el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y algunos manifestantes. A tan solo un par de días de cumplirse un mes desde el inicio de las movilizaciones en Colombia, el presidente del Tribunal Supremo, Luis Antonio Hernández, ha emitido este miércoles un comunicando exigiendo el cese de la violencia tras el ataque e incendio del Palacio de Justicia de Tuluá. “En momentos tan críticos como los que atraviesa el país, las sedes de la justicia son las casas de protección democrática de los colombianos”, ha iniciado el magistrado, para denunciar que “el fuego que las consume, como
Foto La Hora/AP/Fernando Vergara.
Manifestantes durante una protesta contra el gobierno, en Bogotá, Colombia.
ocurrió en el ataque criminal al Palacio de Justicia de Tuluá, erosiona severamente las bases del Estado constitucional y atenta contra la materialización de los derechos de todos los ciudadanos”, informa ‘El Tiempo’. En este contexto de violencia y enfrentamientos, el Tribunal ha
exhortado a los integrantes de la mesa de negociación del Comité del Paro Nacional y a los líderes del país a “reconocerse y asumir responsabilidad, en el propósito de apaciguar la alteración social para detener las pérdidas humanas, la ruptura del tejido social y la destrucción económica”.
Iowa: Sospechoso de homicidio culpa a enmascarados Por RYAN J. FOLEY IOWA CITY, Iowa, EE. UU./Agencia AP
El hombre que está siendo juzgado por el secuestro y asesinato de una estudiante de la Universidad de Iowa en 2018, afirmó por primera vez ayer que dos hombres enmascarados fueron los responsables del crimen, pero que lo obligaron a participar a punta de pistola. En un giro sorpresivo, la defensa llamó a Cristhian Bahena Rivera como testigo en su juicio por homicidio en primer grado. Admitió que su coche negro es el que se ve en un video de vigilancia rondando a Mollie Tibbetts mientras la joven trotaba en Brooklyn, Iowa, el 18 de julio de 2018. También reconoció que ella acabó en el maletero de su coche, que escondió su cuerpo en un maizal y que dijo a los investigadores dónde encontrarla un mes después. Pero el acusado presentó un relato de lo sucedido muy diferente al de los fiscales, negando que fuera responsable de las puñaladas en la cabeza, el cuello y el pecho que le
causaron la muerte a Tibbetts. Bahena Rivera, un trabajador inmigrante, dijo que dos hombres armados que vestían de negro y tenían la cara cubierta se presentaron en su remolque después de que terminara de ducharse esa noche. Los hombres le indicaron que se subiera a su coche y condujera, y que pasaron varias veces por delante de Tibbetts mientras
ella corría antes de que le indicaran que se detuviera, relató. Bahena Rivera, de 26 años, indicó que un hombre con un cuchillo salió del coche y caminó por la carretera rural. El hombre se alejó durante unos 10 minutos mientras el segundo hombre, sentado en el asiento trasero del coche, se ponía nervioso y decía: “Vamos, Jack”, afirmó.
Foto La Hora/Kelsey Kremer/The Des Moines Register vía AP.
Cristhian Bahena Rivera señala un monitor durante su testimonio, en su juicio por homicidio.
Página 30 / Guatemala, 27 DE mayo de 2021
actualidad
Popp reafirma apoyo a FECI, “la herramienta” más eficaz contra la corrupción El embajador de Estados Unidos, William Popp aseguró en la presentación de un evento realizado de manera virtual por el Latin America Center, que están trabajando para apoyar a la Fiscalía Especial contra la Corrupción (FECI) en el país, a quienes consideran como la herramienta más eficaz para enjuiciar los casos de corrupción. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt
Popp afirmó que, el Gobierno de Estados Unidos está trabajando con socios en Guatemala para abordar el tema de la corrupción y que este tipo de conversaciones son valiosas. El diplomático afirmó que garantizar el Estado de Derecho es fundamental, pues incide en la seguridad de los ciudadanos y en tener un entorno propicio para el empleo, además de abordar las causas “raíz” de la migración y ayudar a Guatemala a que prospere y tenga un futuro más seguro. Como socio de Guatemala, Popp dijo que el gobierno de EE.UU., apoya firmemente y trabaja con socios en temas de corrupción y Estado de Derecho. “Nos estamos preparando para la visita de la vicepresidenta -Kamala- Harris en los próximos días y así vamos a abordar las causas de raíz de la migración, abordando de una manera integral una serie de temas”, afirmó.
APOYAN ESFUERZOS EN GUATEMALA Así que al mencionar qué se está haciendo para fortalecer el Estado de Derecho y combate a la corrupción, Popp mencionó que están apoyando los esfuerzos de Guatemala para combatir la delincuencia organizada y transnacional, que incluye mejora de capacidades, intercambio de información, así como ayuda a la Policía Nacional Civil. A la vez, remarcó la existencia de una cifra récord de arrestos de personas requeridas por Estados Unidos desde comienzos de 2021, pues las fuerzas de seguridad han detenido a 25 personas involucradas en crímenes transnacionales. “Uno de los impactos más negativos de la corrupción y la falta de transparencia… obstaculiza el trabajo empresarial, la creación de empleo, reducción de pobreza y generar oportunidades a largo plazo”, añadió. FECI, LA HERRAMIENTA MÁS EFICAZ EN GUATEMALA
Popp remarcó que uno de los grandes logros del último año ha sido el establecimiento, por primera vez de un Ministerio Publico con un fiscal en cada una de las municipalidades del país, un compromiso incluido en los Acuerdos de Paz. “Estamos trabajando para apoyar al Fiscal Especial contra Corrupción (Impunidad) que es la herramienta más eficaz en Guatemala para enjuiciar los casos de corrupción y también la oficina de Fiscal contra la Corrupción”, aseguró. Además, dijo que en el ámbito fiscal están trabajando con modelos innovadores que utilizan tecnología para áreas de cumpli-
miento de impuestos y aduanas. Así como trabajan en ámbitos de asistencia, el Embajador aseguró que también están haciendo uso de herramientas legales a fin de sensibilizar a la ciudadanía para rendir cuentas, pues la corrupción afecta no solo a Guatemala, sino a la seguridad nacional de EE. UU. Finalmente destacó el papel de la sociedad civil y cómo puede alzar la voz, desarrollando propuestas críticas. El foro al que asistió contó con la participación de diferentes actores que abordaron el tema y fue titulado: “Combatiendo la Corrupción en el Triángulo Norte: Un Enfoque Multisectorial”.
Foto: La Hora.
Foto de archivo de Juan Francisco Sandoval, Jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
POR ANTEJUICIO CONTRA PRESIDENTE DE PESQUISIDORA
Taracena: Dignatarios exigen Q5 millones al Congreso porque ya “cumplieron” Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Foto: La Hora/Archivo.
El diputado Taracena preside la Comisión Pesquisidora que conoce del antejuicio contra el magistrado de la CC, José Francisco de Mata Vela.
Por medio de su cuenta de la red social Twitter, el diputado del bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y presidente de la Comisión Pesquisidora, Mario Taracena, aseguró que la Asociación de Dignatarios de la Nación (ADN), exige al Congreso el traslado de Q5 millones para su presupuesto al considerar que “cumplieron” al plantear un antejuicio contra el legislador. “Me están contando que el haber presentado el antejuicio en mi contra le está sirviendo de excusa a la ADN para decir que ya “cum-
plieron” y exigir que el Congreso les pague los Q5 millones que les ofrecieron. Presidente Allan Rodríguez, no les puede pagar, esto es corrupción”, publicó Taracena. El Congresista señaló que la bancada UNE analiza citar a los integrantes de la ADN para que esclarezcan la situación debido a que “no han querido brindar información financiera a las 11 comisiones que integra la UNE, como parte del Presupuesto de la Nación”. Además, aseguró que, si no asisten a la citación que les haría ese bloque, podrían ser denunciados penalmente.
NI DIGNATARIOS NI RODRÍGUEZ SE HAN PRONUNCIADO La Hora buscó la postura del presidente del Congreso, Allan Rodríguez, con relación a dichos señalamientos, sin embargo, el encargado de Comunicación Social del Congreso respondió por medio de chat de WhatsApp: “trasladaré la consulta por la vía más inmediata a quien corresponde”, sin tener respuesta hasta el momento. También se intentó comunicación los integrantes de la ADN, sin embargo, tampoco habían respondido al cierre de esta nota.
Comunicadora del Congreso evade responder preguntas en citación por ser asunto “diplomático” Por Sara Solórzano
ssolorzano@lahora.com.gt
La directora de Comunicación Social del Congreso de la República, Joselyn Fernanda Mérida Solano, en la citación convocada ayer por la bancada Semilla, fue cuestionada por la coordinación de videos contra Samuel Pérez, diputado de esa agrupación y el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas. La comunicadora evadió responder a las preguntas realizadas y citó el artículo 30 de la Constitución de la República, para argumentar las razones por las que no podía revelar quién le dio instrucciones para editar de esa forma el video que fue entregado a una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA). “ES ASUNTO DIPLOMÁTICO” Durante la reunión, el congresista Samuel Pérez le preguntó a Mérida Solano ¿de parte de qué autoridad del Congreso usted recibió instrucción –generar el material-? a lo que la relacionista pública le respondió: “en virtud de su pregunta le voy a leer el Artículo 30 de la Constitución Política de la República de Guatemala, Publicidad de los actos administrativos. Todos los actos de la administración son públicos. Los interesados tienen derecho a obtener, en cualquier tiempo, informes, copias, reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibición de los expedientes que deseen consultar, salvo que se trate de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional, o de datos suministrados por particulares bajo garantía de confidencia”. Posteriormente el legislador Bernardo Arévalo le cuestionó ¿está usted reclamando que, por cuestiones de seguridad nacional, no puede compartir eso, por qué es un asunto diplomático? A lo que Mérida Solano respondió asintiendo con la cabeza y repitió el término “diplomático”. El Diputado calificó la invocación de un artículo de la Carta Magna como un acto que “es ridículo, estoy calificando un hecho como lo estoy viendo”, enfatizó. Lea la nota completa en lahora.gt
Guatemala, 27 DE mayo de 2021 / Página 31
actualidad
Sin dar razones, Gendri Reyes pide permiso para ausentarse del Mingob El Ministerio de Gobernación informó anoche, sin detalles, que el titular de la cartera, Gendri Reyes, ha requerido un permiso para ausentarse de sus labores. Hasta el momento, se desconocen las causas y tiempo durante el cual no estará al frente de la institución.
Foto: La Hora/Congreso.
El Ministro de Gobernación, Gendri Reyes solicitó un permiso para ausentarse de sus labores al frente de la Cartera.
Por Redacción La Hora*
lahora@lahora.com.gt
“Informamos que el Ministro de Gobernación solicitó un permiso como lo establece la Ley y la Ley de Servicio Civil, el cuál fue autorizado, por lo que estaremos informando a su retorno, en su ausencia fue nombrado el Segundo Viceministro de Gobernación como encargado del Despacho Ministerial y recalcamos que todos los Viceministerios y Dependencias de la cartera continúan con la ejecución de las actividades planificadas”, indicó el Mingob en un escueto comunicado de prensa. Es decir que el viceministro Administrativo, Oscar Humberto Conde López, ha quedado al frente del Ministerio de Gobernación. Más allá del comunicado, ni la cartera o la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, han respondido a las preguntas realizadas vía WhatsApp sobre la razón y el tiempo durante el cual Reyes no estará en esa institución. *Con información de Sara Solórzano.
Foto: La Hora/Archivo.
El congresista presentó un amparo en la CC, ya que, según Dávila, se pretende criminalizar las acciones de fiscalización para callarlo.
CSJ da trámite a antejuicio contra diputado Dávila por denuncia de PNC Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dieron tramite a una solicitud de antejuicio planteada por el Ministerio Público en contra del diputado Aldo Dávila, nombrando a un juez pesquisidor para que continúe con las diligencias correspondientes y determine si el legislador pierde su inmunidad o no. En respuesta, el congresista presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad, ya que, según Dávila, pretende criminalizar las acciones de fiscalización para callarlo y señaló que es “una persecución política”. Dávila recordó que él ha presentado acciones legales en contra del exministro de Salud, Hugo Monroy y el actual ministro de Gobernación, Gendri Reyes, las cuales “no han avanzado”. Además, aseguró que la CSJ
tiene intereses “espurios” en su contra y que le llama la atención cómo “en mi caso avanzó en menos de un mes”. EL ANTEJUICIO El diputado Aldo Dávila fue denunciado por una supuesta agresión contra un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), durante una manifestación el año pasado. En su oportunidad el Ministerio Público informó que el 4 de septiembre de 2020 se recibió una denuncia en contra del legislador, por supuestas agresiones físicas y verbales. La conducta del funcionario podría encuadrarse en la comisión del delito de abuso de autoridad, porque valiéndose de su cargo como diputado realizó actos arbitrarios en contra de un empleado público, señaló la Fiscalía de Delitos Administrativos.
IGM cancela, por segunda vez, licitación de cartillas para pasaportes POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
El Instituto Guatemalteco de Migración informó que la Junta Licitadora que tenía a su cargo la adquisición de cartillas para pasaportes decidió no adjudicar el evento de Guatecompras y atenderá una recomendación de la Contraloría General de Cuentas de suspender en definitiva el proceso. La Junta Licitadora comunicó a la autoridad superior la decisión de no adjudicar el evento con el NOG 14081407 “bajo su estricta responsabilidad y de conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado”, informó el IGM. Según un comunicado de la institución, solicitaron a la Contraloría General de Cuentas un examen especial de auditoría,
entidad que recomendó suspender en definitiva el evento de licitación. “Por lo que las autoridades han tomado la decisión de no continuar con el proceso acatando las recomendaciones de la junta licitadora, así como de la Contraloría General de Cuentas, poniendo como prioridad la transparencia e intereses de la población guatemalteca sobre el documento internacional de viaje”, indicaron. ERA EL SEGUNDO INTENTO Tras cancelar una licitación de 750,000 libretas para pasaportes por recomendación de la Contraloría General de Cuentas, el Instituto Guatemalteco de Migración subió un nuevo evento para realizar la compra de esos insumos el 9 de febrero.
EL REGRESO DE TODOS A LA ALIANZA OFICIALISTA El 15 de febrero, La Hora publicó la nota “Giammattei busca congraciarse con Alejos y Ubico -TODOS- y les ofrece Migración” en la cual se relata, de acuerdo con información proporcionada por fuentes con conocimiento del tema, pero que pidieron el anonimato, que el presidente Alejandro Giammattei buscaba obtener nuevamente los votos de la bancada TODOS, luego de distanciarse el año pasado. “Para que TODOS regrese a ser aliado del partido oficial VAMOS desde el Congreso, los diputados Alejos y Ubico están negociando con Giammattei el control del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y su primer escollo es la compra de cartillas que
Foto: La Hora/IGM.
Imagen ilustrativa.
tiene planificado hacer esa entidad”, señalaron las fuentes en ese momento. CANCELAN PRIMER EVENTO El 20 de enero, el director de Migración dio a conocer que la Contraloría les recomendó suspender la licitación de 750,000
cartillas con la empresa GSI Guatemala, Sociedad Anónima, por Q23,580,000. Según el IGM, actualmente trabajan en un nuevo evento que permita la adquisición de cartillas para la emisión de pasaportes, aunque garantizaron que esto no afecta la emisión de esos documentos.
Página 32 / la hora, Guatemala, 27 DE mayo de 2021