La Hora 29-07-2021

Page 1

REPORTAJE / PÁg. 4

Las Vueltas de la Impunidad: en Febrero y Mayo 2021, Porras Presumió con Sandoval y la FECI Se juntan por montones reclamando transparencia; ya son muchos los Cantones hartos de tanta indecencia

Guatemala, jueves 29 de julio de 2021 | Época IV | No. 33,676 | Precio Q2.00

Manifestantes aseguran que, la Fiscal General, Consuelo Porras y el presidente Alejandro Giammattei se han convertido en los rostros de la corrupción en el país

Expresan repudio contra Porras y Giammattei

FOTO LA HORA / josé orozco

#Protestas29J

Afuera de sede del MP.

PÁG. 3

Manifestación en Totonicapán.

Las protestas han mostrado mayor fuerza en el interior del país, mientras que a nivel urbano, organizaciones estudiantiles y sociales se han agrupado en distintos puntos de la ciudad FOTO LA HORA / ap

OLIMPIADAS / PÁG. 2

ACTUALIDAD / PÁG. 2

Reto Tokio 2020: Kevin Cordón avanza a cuartos de final; Luis Martínez clasifica a semifinales

Harris pasa radiografía: viajé a GT y uno de los mayores desafíos es la corrupción


Página 2 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Harris pasa radiografía: viajé a GT y uno de los mayores desafíos es la corrupción La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris aseguró respecto a la estrategia de ese país para abordar las Causas de Raíz de la Migración en Centroamérica que si no se tratan todas las causas fundamentales los problemas persistirán y destacó que, en Guatemala, uno de los mayores desafíos es la corrupción. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

Harris hizo énfasis, en un documento que escribió por la presentación del Consejo Seguridad Nacional de la Casa Blanca de la estrategia de ese país para abordar la migración, en que las causas fundamentales son profundas y tienen un impacto directo en Estados Unidos. Por esa razón, asegura que su país debe comprometerse constantemente con la región para abordar las dificultades que hacen que las personas abandonen

Centroamérica y lleguen a la Frontera Sur. MIGRACIÓN ES UN SÍNTOMA DE PROBLEMAS MUCHO MAYORES En primer lugar, destacó que abordar las causas fundamentales de la migración es necesario para el esfuerzo general que están realizando por la región. “Justo después de que asumimos el cargo, el presidente Joe Biden describió la visión de nuestra Administración para reformar nuestro sistema de inmigración

creando un camino hacia la ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados en nuestro país, modernizando nuestro proceso de inmigración y administrando eficazmente nuestra frontera”, explicó. EN GUATEMALA LA CORRUPCIÓN ES UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS Harris mencionó en tercer lugar que a menos que se aborden todas las causas fundamentales, los problemas persistirán. “Recientemente viajé a Guatemala, donde uno de los mayores desafíos es la corrupción. Nuestra Administración sabe que, donde la corrupción no se controla, la gente sufre”, manifestó. Lea la nota completa en lahora.gt

Migración Irregular: se acabó la espera; 5 pilares conforman estrategia Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La administración del presidente de Estados Unidos Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, dio a conocer detalles de la estrategia que formularon para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, fundamentada en cinco pilares, entre los que destacan el combate a la corrupción, fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y la promoción del Estado de Derecho. Según una explicación de la Casa Blanca a La Hora, el primer pilar se centra en abordar la inseguridad económica y la desigualdad. El segundo pilar se enfoca en el combate a la corrupción, fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y promover el Estado de Derecho. En el tercer pilar es para la promoción del respeto de los derechos humanos, laborales y la libertad de prensa. El cuarto es para contrarrestar y prevenir la violencia, las extorsiones y otros delitos perpetrados por bandas criminales, redes de trata y organizaciones delictivas organizadas. El quinto pilar se focaliza en la lucha contra la violencia sexual, de género y doméstica.

REMARCAN INVOLUCRAMIENTO DE HARRIS En la estrategia mencionan que la Vicepresidenta ha liderado los esfuerzos diplomáticos de la Administración para abordar las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras. Para ello ha trabajado con socios bilaterales, multilaterales y del sector privado, así como con líderes de la sociedad civil, para ayudar a las personas de la región a encontrar esperanza en casa. “Esto complementa el trabajo realizado en todo el gobierno de los EE. UU. durante los últimos seis meses para aprender lecciones de esfuerzos anteriores y consultar con una amplia gama de partes interesadas para informar el desarrollo de esta estrategia”, explicó la Casa Blanca. ANUNCIAN LANZAMIENTO Como resultado de ese trabajo, la Administración Biden-Harris presentó la Estrategia de Causas Raíz de la Migración, que reúne los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para establecer un sistema de inmigración justo, ordenado y humano.

“Esta Estrategia identifica, prioriza y coordina acciones para mejorar la seguridad, la gobernabilidad, los derechos humanos y las condiciones económicas en la región. Integra varias herramientas del gobierno de EE. UU., Incluida la diplomacia, la asistencia exterior, la diplomacia pública y las sanciones”, destacó. Por ello, indicaron que la implementación de la Estrategia dependerá de la experiencia de varios departamentos y agencias de EE. UU., además, cuenta con el apoyo de gobiernos dentro y fuera de la región, la sociedad civil, el sector privado, organizaciones multilaterales, instituciones financieras internacionales y el Congreso estadounidense. A la vez, mencionan que estas asociaciones reforzarán el impacto de la Estrategia, informando las intervenciones programáticas, apalancando la voluntad política y movilizando los recursos necesarios. “El gobierno de EE. UU. coordinará un enfoque basado en el lugar, dirigido a aquellas áreas de donde es más probable que provengan los migrantes”, consignan. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora/AP/Jacquelyn Martin.

Imagen de archivo. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris en la Casa Blanca, Washington.

Reto Tokio 2020: Kevin Cordón avanza a cuartos de final; Luis Martínez clasifica a semifinales Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Con la misma euforia de sus dos partidos anteriores, Kevin Cordón sumó una victoria más en los juegos olímpicos de Tokio. Este triunfo en el bádminton representó su clasificación a cuartos de final y una oportunidad más para obtener la segunda medalla olímpica para Guatemala. Es el primer jugador fuera de Asia o Europa en llegar a este punto de la contienda deportiva. DURA CONTIENDA El zacapaneco de 34 años consiguió la victoria ante su contrincante Mark Caljouw de Países Bajos. Al principio su rival lideraba el partido 3-0; poco después logró alcanzarlo y superarlo minuto a mi-

Fotos. AP/COG.

nuto. Luego de 20 minutos jugados del primer set, Kevin ganó 21-17. LUIS MARTÍNEZ CLASIFICA A SEMIFINALES DE NATACIÓN Guatemala despertó este 29 de julio conociendo la victoria de Luis Carlos Martínez, quien defiende al país en los Juegos Olímpicos dentro de la natación. Además de ser un triunfo personal, Luis logró llevar a Guatemala a sus primeras semifinales en este deporte. Con 25 años el guatemalteco superó su marca anterior en los 100 metros de mariposa, pasando de 51.44 a 51.29. Con esta nueva marca el país se presentará por primera vez en una fase tan avanzada en la disciplina de natación en unos Juegos Olímpicos. Lea las notas completas en lahora.gt

Los atletas compitieron en una nueva jornada de las Olimpiadas en Tokio.


Guatemala, 29 DE julio de 2021 / Página 3

actualidad

Migrantes respaldan a J.F. Sandoval; piden renuncia a Porras y Giammattei

Foto: La Hora

Varias organizaciones y personas del extranjero exigieron la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras y del presidente Alejandro Giammattei. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Desde Los Ángeles, California, Estados Unidos, guatemaltecos residentes en el extranjero externaron un pronunciamiento en respaldo al extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, quien el 23 de julio fue destituido por la fiscal general, María Consuelo Porras. Los migrantes expresaron su preocupación ante la coyuntura que vive el país. Los connacionales organizados desde distintos sectores manifestaron: “somos migrantes y apoyamos desde fuera el desarrollo de nuestro país”, haciendo referencia a datos del 8 de abril de 2021, aportados por Swissinfo. ch., acotaron que “sólo en 2020, Guatemala cerró con US$11,340 millones de dólares enviados desde el exterior, lo que representó un récord al superar los US$10,508 millones 2019” y la totalidad del ingreso de divisas por exportaciones en el mismo periodo, según datos del Banco de Guatemala. “Porque amamos la tierra donde nacimos y contribuimos al bienestar de nuestras familias y al desarrollo económico-social de Guatemala, los sucesos que actualmente ocurren en nuestra patria nuevamente nos duelen y

nos agravian”, puntualizaron en su comunicado. EXPRESAN INDIGNACIÓN Y PIDEN RENUNCIA DE CONSUELO PORRAS Los migrantes fueron claros al expresar su oposición a la destitución de Juan Francisco Sandoval. “Hacemos patente nuestra indignación ante la destitución ilegal del Licenciado Juan Francisco Sandoval Alfaro, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público, perpetrada alevosamente por la Fiscal General Consuelo Porras, en un acto tal que profundiza la pérdida de independencia de una organización clave para la consolidación del Estado de derecho”. EXIGEN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE “Exigimos a Alejandro Giammattei su renuncia como presidente de Guatemala”, expresaron los connacionales, indicando que su actuar como gobernante “es deplorable, tanto en el manejo arbitrario del gobierno, como en su desatención a las víctimas de los desastres naturales y la pandemia”. Señalaron además poca transparencia para manejar los recursos del Estado y el enorme endeudamiento del país. Lea la nota completa en lahora.gt

#Protestas29J: Expresan repudio contra C. Porras y A. Giammattei Desde tempranas horas de este jueves, 29 de julio, cientos de guatemaltecos tomaron calles y carreteras en distintos puntos del territorio nacional, para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei, y la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras. Por María España

mespana@lahora.com.gt

El denominado Paro Nacional fue anunciado por diversos sectores de la población tras la destitución de Juan Francisco Sandoval de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Con carteles, banderas y consignas, la movilización conformada por la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” y organizaciones sociales en la Ciudad de Guatemala, se concentró en la calle Martí de la zona 2 desde las 7 horas de este jueves. Asimismo, fue reportado un bloqueo como forma de resistencia en el Boulevard Vista Hermosa, zona 15, por parte de Landivarianos. Laura Aguiar, secretaria general de la AEU, señaló que el paro en la Calle Martí tuvo el objetivo de “desestabilizar el statu quo de las empresas”, al ser una vía que conecta con la Ruta al Atlántico y Pacífico. Añadió que la población debe poner de su parte en las movilizaciones. Asimismo, expresó que el presidente Giammattei responde a intereses políticos de élites em-

presariales. En ese sentido, hizo un llamado a la población para aprender “de la dignidad”, y ser “el cambio”. “Debemos empezar a organizarnos”, puntualizó. 48 CANTONES DESTACAN La mayor concentración se ha registrado en la ruta Interamericana, lugar donde los integrantes de los 48 Cantones de Totonicapán se reunieron para manifestarse contra varias problemáticas que aquejan al país, representadas en la coyuntura actual por el Presidente y la Fiscal General. En ese lugar, hombres y mujeres, utilizando mascarillas, mantas, carteles, entre otros, han expresado su repudio a la corrupción y exigido la dimisión de Giammattei, así como de Consuelo Porras. OTROS BLOQUEOS De acuerdo con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), las siguientes carreteras en el interior del país fueron tomados por los ciudadanos inconformes con la situación del país: RUTA CA-1 OCCIDENTE • Kilómetro 188, Cuatro Caminos en Totonicapán • Kilómetro 177, aldea Chuanoj, Totonicapán RUTA CA-1 ORIENTE • Kilómetro 65, Cuilapa, Santa Rosa RUTA CA-2 OCCIDENTE • Kilómetro 153, San Bernardino, Suchitepéquez • Kilómetro 149, San Antonio,

Suchitepéquez • Kilómetro 163, Triángulo de Mazatenango • Kilómetro 151, Puente Ixtacapa en San Antonio, Suchitepéquez RUTA CA-14 • Kilómetro 208, Entrada a Cobán, Alta Verapaz Asimismo, fueron registrados bloqueos en San Vicente Pacaya, Escuintla. LAS RAZONES El pasado viernes, la fiscal general del MP, Consuelo Porras, por medio de un comunicado, informó sobre su decisión de despedir a Juan Francisco Sandoval de la FECI, siendo esta la unidad con mayor impacto en la lucha contra la corrupción. Según Porras, Sandoval ejercía “justicia selectiva e ideologizada”, acusándolo de corrupción en la institución al supuestamente trasladar información a jueces para “perjudicar a determinadas personas a las que no eran afines”. No obstante, el exfiscal explicó que existe una relación entre Presidencia y el MP, señalando que Porras pertenece a un entramado de corrupción en el país. Detalló al medio salvadoreño “El Faro” que la corrupción “no implica solo recibir dinero, sino poder también”. Además, detalló que en investigaciones de casos de corrupción podría estar involucrado el presidente Giammattei, refiriendo sobre las vacunas contra el Covid-19 Sputnik V. Lea la nota completa en lahora.gt

Caso Zolic: Testigos vinculan a tres implicados en anomalías Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El Tribunal Noveno de Sentencia Penal escuchó las declaraciones de dos testigos quienes en sus declaraciones afirmaron que las tres personas que hoy enfrentan debate oral y público por el caso Zolic, habrían cometido el delito de lavado de dinero en la Zona Libre de Comercio de Santo Tomás de Castilla entre 2014 y 2015. El juicio es contra Wendy Stephany Valenzuela Molina, Hostin Rubí Dávila Pivaral y Juan Carlos Pérez Trujillo, señalados

de haber sustraído de Zolic alrededor de Q219 mil, por medio de una empresa de cartón. Según las investigaciones de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público, el expresidente de la Zona libre de comercio de Santo Tomás de Castilla, Christian Humberto Rodríguez Barrios habría creado una empresa de cartón para sustraer fondos. Rodríguez se encuentra prófugo de la justicia bajo cargos de asociación ilícita, lavado de dinero y fraude. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto José Orozco.

Tanto en el interior de la República, como en la Ciudad Capital, los guatemaltecos han realizado protestas contra el Presidente y la Fiscal General.


Página 4 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Antes que la fiscal general, María Consuelo Porras, ejecutara la destitución inmediata de Juan Francisco Sandoval al frente de la Comisión Especial contra la Impunidad (FECI), presumió en su informe de labores 2021 de los logros de esta unidad del Ministerio Público (MP), así como de un galardón que recibió el exfiscal por parte de Estados Unidos; además, aseguraba que trabajaba en el fortalecimiento de esta.

actualidad

Las Vueltas de la Impunidad: en Febrero y Mayo 2021, Porras presumió con Sandoval y la FECI Francisco Sandoval es premiado como Campeón Anti-Corrupción por el Gobierno de EE. UU.”. “El Ministerio Público impulsa una lucha frontal contra la impunidad y corrupción de manera integral por medio de todas sus fiscalías a nivel nacional”, añadió. En esa misma publicación se destacó el trabajo de la FECI “durante la administración actual de la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, Dra. María Consuelo Porras Argueta, MP/FECI ha sido fortalecida y presenta los siguientes resultados:”

POR HEDY QUINO

hquino@lahora.com.gt

La tarde del pasado viernes, el MP anunció en un comunicado de prensa la decisión de Porras, la cual se indicó, que fue porque era víctima de vejámenes y no tenía confianza en Sandoval. Sin embargo, más tarde el exfiscal dijo en conferencia de prensa, que su despido se venía planificando desde meses atrás, pero que se aceleró por las investigaciones que tenía a su cargo, entre ellas una posible vinculación del presidente Alejandro Giammattei con la incautación de Q122 millones, ligados al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, quien es prófugo de la justicia, las declaraciones de Gustavo Alejos y una supuesta entrega de dinero en la residencia del mandatario con personas de nacionalidad rusa. PORRAS SE JACTÓ DEL “FORTALECIMIENTO” DE LA FECI El 17 de mayo, durante la presentación de su informe de labores 2021, Consuelo Porras aseguró que la lucha contra la corrupción e impunidad estaban entre sus prioridades, por ello, según dijo, trabajó para “fortalecer” a la FECI. “Otra de nuestras prioridades ha sido continuar de manera contundente en la lucha contra la corrupción y la impunidad, de esa cuenta, se ha promovido desde el Ministerio Público acciones que aseguren la eficacia de las medidas para prevenir, detectar y erradicar los actos de corrupción”, afirmó Porras. “En ese sentido, se ha fortalecido la Fiscalía Especial contra la Impunidad, igualmente se creó la secretaría contra la corrupción, así como la asesoría de análisis y verificación. Dichas acciones están encaminadas a fortalecer el área

Foto La Hora/MP Archivo.

Aunque antes, Porras destacó el trabajo de Juan Francisco Sandoval al frente de la Fiscalía y los resultados de la misma, el discurso cambió tras su destitución.

fiscal, técnica y administrativa, a fin de que la investigación y persecución penal sean efectivas en el combate a estos flagelos”, agregó. RESALTÓ LOGROS DE LA FECI, A CARGO DE SANDOVAL En dicho informe se consignó que la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público, doctora María Consuelo Porras Argueta, en el marco del Plan Estratégico del Ministerio Público 2018-2023, emitió el acuerdo 59-2019, mediante el cual implementó la Fiscalía Especial Contra la Impunidad -FECIcomo Fiscalía de Sección, con el fin de incorporarla al esquema organizacional del Ministerio Público y garantizar la continuidad de su funcionamiento a partir del 4 de septiembre de 2019. Además, en el informe de Porras se dieron a conocer los siguientes operativos ejecutados por la FECI: • Capturas en casos IGSS SAP, Construcción y Corrupción, Asalto al Ministerio de Salud. • Operativos de 14 y 15 de enero de 2020, de funcionarios públicos que perdieron inmunidad, involucrados en casos gestionados por la FECI

• Caso La Línea 2.0. • Caso Amenazas, Falsedad e Influencias. • Caso La Barata. • Caso Mecanismo de Corrupción en el Ministerio de Energía y Minas. • Caso 123 millones de quetzales. • Caso Comisiones Paralelas 2020. • Caso Gestiones Ilícitas en la EEMQ. • Caso Corrupción Municipal. • Caso Autoridades al Servicio del Crimen. Así como las sentencias obtenidas: Muadi, 31 personas Construcción y Corrupción, 1 persona Banco de Comercio, 1 persona MAGA, 1 persona Chinautla-Negocio de Familia, 18 personas La Línea Empresarios, 19 personas Lavado y Política, 1 persona Fraijanes, 3 personas Asalto al Ministerio de Salud, 1 persona Huistas, 6 personas RIC Caja de Pagos, 1 persona Asimismo, las sentencias condenatorias (confirmadas en segunda instancia): Caso Gasofa. Caso Magistrado Gustavo

Mendizábal. Caso Botellas. FISCAL GENERAL PRESUMIÓ GALARDÓN OTORGADO POR EE. UU. A SANDOVAL El 23 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos entregó el premio de Campeón contra la Corrupción a Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI. En esa oportunidad se premiaron a otras 11 personas de distintos países por su trabajo de combatir la corrupción y defender la transparencia. “En todo el mundo, la corrupción amenaza la seguridad y la estabilidad, obstaculiza el crecimiento económico, socava la democracia y los derechos humanos, destruye la confianza en las instituciones públicas, facilita la delincuencia transnacional y desvía recursos públicos y privados”, expresó en esa ocasión Antony J. Blinken, Secretario de Estado de EE. UU., en un comunicado. Por esta premiación, Porras se pronunció en la cuenta oficial de Twitter del MP: “Fiscal General, Dra. María Consuelo Porras Argueta reconoce labor de MP/FECI, así como de todas las fiscalías, y de todos y cada uno de los y las integrantes del MP; hoy el Fiscal de MP/FECI Juan

De mayo de 2018 a octubre de 2020 125 casos investigados 60 casos judicializados 19 estructuras desarticuladas 225 sentencias 114 sindicados 302 operativos 112 inmuebles con medidas cautelares. EN ENTREVISTA CON ALBAVISIÓN PORRAS ARREMETE CONTRA SANDOVAL A pesar de que en su momento Porras destacó y presumió los resultados del trabajo de la FECI, a cargo de Sandoval, el domingo pasado, tras destituirlo, ofreció una entrevista a los canales de televisión abierta, en la cual dijo, que las razones y motivos para despedir de forma inmediata al exfiscal contra la impunidad, fueron basadas en la Constitución y la ley orgánica del MP. En dicha entrevista, Porras acusó e hizo distintos señalamientos en contra de Sandoval: “Ejercía una justicia selectiva, toda vez, que de conformidad con la revisión de expedientes que personalmente realicé a la FECI, se detectaron en varios casos y varios nombres de sindicados a los que a su conveniencia de manera selectiva investigaba y judicializaba. Mientras que omitía a otras personas que, por afinidad, amistad o cualquier otra índole no le convenía procesar penalmente”, dijo. Lea la nota completa en lahora.gt


LA HORA, Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 5

espacio cedido


Página 6 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Reportaje

Foto La Hora.

El caso estuvo a cargo del exfiscal Andrei González, luego renunció al cargo y denunció a Consuelo Porras.

Méndez Ruiz, nominado por EE. UU., dictaba acciones de Consuelo Porras El 4 de junio de 2019, el presidente de la Fundación contra el Terrorismo (FCT), Ricardo Méndez Ruiz, quien recientemente fue incluido por Estados Unidos en la Lista Engel, por medio de sus redes sociales twitteó información relacionada a un documento proporcionado a Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). por redacción la hora lahora@lahora.com.gt

E

n el informe se indicaba que la fiscal general, María Consuelo Porras tuvo conocimiento del

caso Financiamiento UNE, en el cual es señalada Sandra Torres, desde octubre de 2018, sin embargo, que se había accionado hasta febrero de 2019. El mismo día que lo publicó Méndez Ruiz, la jefa del MP se reunió con el fiscal Andrei González, quien ese momento estaba asignado al caso, para cuestionarlo, según un audio al que tuvo acceso La Hora. “Sra jefa del MPguatemala Consuelo Porras, según informe de FECI (Juan Francisco Sandoval), a Asuntos Internos, Ud es la responsable de la impunidad de Sandra Torres, pues aduce que Thelma Aldana ignoraba acerca de su financiamiento ilícito. ¡Tiene usted un alacrán en su blusa!”, señaló en el twitt acompañado de una fotografía del

documento en el cual se enmarcaba el punto seis. Más tarde ese día, Consuelo Porras citó al exfiscal de la FECI, Andrei González para solicitarle el informe que había sido enviado a Asuntos Internos, además, de que se le indicara a partir de qué momento se inició con la investigación, argumentando que había tenido a la vista el extracto del punto 6 del informe, el cual estaba “resaltado”, pero que no sabía quién lo había enviado. Sin embargo, lo dicho coincide con la imagen compartida en Twitter por Méndez Ruiz. “Me gustaría que me mandara lo que han informado aparte y lo que usted dice muy importante, a partir de cuándo se inició con la investigación”, indicó Porras a González en la conversación.

GONZÁLEZ EXPLICA QUE TUVO ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL CASO EN 2018 El ahora exfiscal le comenta a Consuelo Porras que, si bien los hechos habrían ocurrido en 2015, la agencia de la FECI a cargo del caso se enteró de lo sucedido en 2018, Andrei González hace referencia a que fue en el mes en que ella tomó posesión, es decir, mayo de ese año tras ser nombrada por el presidente, Jimmy Morales. Durante la investigación se encuentra a Maariv, una empresa por medio de la cual la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), recaudó fondos que después utilizó en la campaña electoral del 2015, cuando Sandra Torres fungía como secretaria general y candidata


Guatemala, 29 DE julio de 2021 / Página 7

Reportaje

presidencial. González detalla a Porras que los allanamientos por el caso del Financiamiento UNE se realizaron días después de la toma de posesión de Consuelo Porras como Fiscal General del MP, específicamente el 21 de mayo de 2018. “Se empieza a trabajar el análisis financiero y se logra establecer que existen hechos relacionados con financiamiento electoral ilícito de la campaña electoral de la UNE”, explicó. Al final de la conversación, el exfiscal González hace referencia a que lo escrito en el punto seis del oficio “no es mal intencionado y a su consideración se debe hablar con la verdad”. “Yo me limito a responder lo que están preguntando”, remarcó González a la Fiscal General y se le escucha decir que él tiene la certeza del alcance de ese documento. RENUNCIA DEL EXFISCAL GONZÁLEZ El exfiscal de la FECI, Andrei González presentó su renuncia al MP el 30 de agosto de 2019, la dimisión se realizó sin previo aviso, luego de estar a cargo en la FECI del caso Financiamiento UNE, una investigación en la cual se señala a Sandra Torres y otros miembros de la agrupación de no reportar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) alrededor de Q27 millones recibidos durante la campaña electoral del 2015. Después de su renuncia, González señaló que Consuelo Porras tuvo conocimiento desde octubre de 2018 del caso, pero fue hasta febrero de 2019, cuando Torres ya tenía inmunidad como candidata del partido UNE, que dio luz verde para pedir el retiro de su inmunidad, además de otros diputados y alcaldes vinculados al caso. Porras se defendió de los señalamientos indicando que denunciaría a González, ya que aseguraba no había retardado el proceso legal a favor de Torres. AHORA MÉNDEZ RUIZ PIDE PROCESAR A JUAN FRANCISCO SANDOVAL Después de que el viernes la fiscal general, María Consuelo Porras, confirmara la remoción de Juan Francisco Sandoval de la FECI, el presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz, ha utilizado su cuenta de la red social Twitter para requerir a la jefa del MP que busquen procesar penalmente al exfiscal; también ha compartido mensajes similares de otros integrantes de esa organización. “Ahora doña Consuelo, a lo que hace falta: Juan Francisco Sandoval es un delincuente que al frente de la FECI cometió graves delitos contra el derecho

Foto La Hora.

Consuelo Porras habría pedido información sobre casos contra Juan Francisco Sandoval, extitular de la FECI.

al debido proceso de muchos, y también contra el patrimonio de todo un pueblo. Que no se fugue. Tiene que ir a dar a la cárcel”, escribió el 23 de julio, el mismo día que se informó de la destitución del extitular de la FECI. “Juan Francisco Sandoval es otro vulgar delincuente que, como Thelma Aldana, Gloria Porras y otros, abandonó el país no por temor a su integridad, sino por miedo a perder su libertad por sus deudas con la justicia. La @FCTGuatemala pronto logrará una orden de captura en su contra”, escribió un día después. Mientras que el 26 de julio expresó: “Sra. Fiscal General y jefa del @ MPguatemala, Ud. tiene al frente de la fiscalía de Asuntos Internos a un completo inútil, defensor de asesinos y corruptos dentro del MP. Esa fiscalía es la columna vertebral de la institución. Al frente de ella tiene que haber un fiscal capaz”. El lunes, según pudo conocer La Hora, el coordinador de la Fiscalía Metropolitana requirió a personal de esa unidad del Ministerio Público información sobre procesos en los que esté señalado el extitular de la FECI, Juan Francisco Sandoval, por instrucciones de Consuelo Porras.

GONZÁLEZ: DENUNCIA NO SE DILIGENCIÓ ADECUADAMENTE La Hora consultó al exfiscal Andrei González sobre la denuncia que interpuso contra Consuelo Porras, quien explicó que esta no avanzó en la Fiscalía de Asuntos Internos y no se diligenció adecuadamente. “No me tomaron declaración a mí ni a los testigos que propuse, entre ellos Juan Francisco, otro auxiliar fiscal y personas que trabajaron en la CICIG”, agregó. La Fiscalía de Asuntos Internos, dirigida por Marlon Pacheco, requirió el retiro de inmunidad de la Fiscal General, sin embargo, el 20 de febrero de 2020 la Corte Suprema de Justicia confirmó que el pedido fue rechazado sin entrarlo a conocer. El vocero del Organismo Judicial (OJ), Mario Siekavizza, indicó en esa oportunidad que no se presentaron elementos suficientes que pudieran acreditar los hechos que el exfiscal denunció. ESTO DICE EL MP Además, se consultó al Departamento de Información y Prensa del MP ¿si Porras hará caso a Méndez Ruiz como lo hizo el 4 de junio del 2019? con todo lo que le pide. El titular de esa unidad, Juan Luis

UTILICE EL ESCÁNER DE LA APP DE LA HORA PARA ACCEDER A MÁS CONTENIDOS O INGRESE AL SITIO LAHORA.GT

Pantaleón respondió que consultaría si hubo alguna petición de él. Minutos después de la publicación de esta nota indicó lo siguiente: «El Ministerio Público es una institución autónoma e imparcial. Todo su actuar se apega al principio de legalidad y se fundamenta en investigaciones que se desarrollan en el marco de su mandato legal, bajo ninguna circunstancia actúa de manera arbitraria o bajo presión de ninguna persona». Agregó que no se ha recibido ninguna petición en concreto. *Nota modificada a las 20:32 horas para agregar la postura del MP


Página 8 / Guatemala, 29 de julio de 2021

Nutrición y enfermedad en el adulto mayor Cuando oímos de problemas nutricionales, rápido nos imaginamos niños, mujeres pero rara vez personas de la tercera edad, sanos y enfermos y pacientes hospitalizados. Aunque se pasa muchas veces por alto, la desnutrición y los pacientes con y en riesgo de desnutrición, son un problema considerable en los hospitales. Alrededor del mundo vemos y nos topamos con una prevalencia que oscila entre el 20% y el 60% de pacientes de la tercera edad que en el momento del ingreso hospitalario, según la población investigada y las herramientas de diagnóstico utilizadas llegan con desnutrición y esto a pesar de ser un problema de siempre. No es sino hasta principios del presente siglo, mejor dicho en la última década, que ha sido motivo de preocupación internacional y de que ese consenso se volviera motivo de definición, incluso eso solo se logró en los últimos años. Por Alfonso Mata

Cuál puede ser un diagnóstico de desnutrición en un paciente hora se acepta que el diagnóstico requiere una pérdida de peso no intencionada de parte del paciente, un índice de masa corporal (IMC) bajo o una masa muscular reducida por la reducción de la ingesta / asimilación de alimentos o la carga de enfermedad. La desnutrición se puede clasificar en tres grupos principales: desnutrición relacionada con una enfermedad con inflamación por enfermedad aguda o crónica; desnutrición relacionada con la enfermedad sin inflamación; y desnutrición sin enfermedad, resultante de la inanición o factores psicológicos.

A

Qué importancia tiene la desnutrición en un paciente con otra enfermedad Una aclaración, son muchas las personas, los hijos, nietos familiares que viven con una persona padeciendo de desnutrición de algún grado de severidad. Se estima que más del 50% de hogares en que vive una persona mayor no se dan cuenta de su estado, ni la misma persona. La Desnutrición afecta negativamente a los pacientes al disminuir la calidad de vida, en el caso de los centros asistenciales: prolonga la duración de la estancia hospitalaria, causa

Foto la hora: AP.

Desnutrición y enfermedades.

deterioro funcional y aumenta la incidencia de comorbilidades como infecciones y la mortalidad. Además, los efectos relacionados con la desnutrición son una carga económica en el sistema de salud, si la desnutrición no se identifica y se trata de forma oportuna y adecuada. Se estima entre el 31-34% el costo que tiene de sobrecarga económica el manejo del paciente con desnutrición en pacientes hospitalizados. Esto resalta aún más la necesidad de un cribado, diagnóstico y tratamiento tempranos y consistentes de los pacientes en riesgo o que ya manifiestan desnutrición, y una comprensión de las herramientas utilizadas para identificar la desnutrición. Y qué hacen en los hospitales Desafortunadamente la mayoría de ellos no maneja adecuadamente ni el diagnóstico de estado nutricional del adulto ni el tratamiento. Respecto al diagnóstico En el ámbito hospitalario, una de las herramientas validadas que se utilizan para evaluar a los pacientes con riesgo de desnutrición es el Nutritional Risk Screening 2002 (NRS). El NRS analiza el estado nutricional, la gravedad de la enfermedad y la edad del paciente. El estado nutricional se basa en la información relacionada con la nutrición obtenida de las entrevistas con los pacientes y / o el peso o el índice de masa corporal (IMC) del paciente. El sistema de puntuación para la gravedad de la enfermedad se creó sobre la base de qué tan bien mejoraron los resultados de los pacientes con ciertos diagnósticos como respuesta al cumplimiento de las necesidades calóricas y proteicas diarias con apoyo nutricional. Se ha establecido que una puntuación NRS más alta de deterioro, está fuertemente asociada con una estancia hospitalaria más larga, un

mayor número de complicaciones, mayor morbilidad, aumento de la mortalidad y aumento de los costos hospitalarios. No se puede decir que la desnutrición en el adulto es un fenómeno que viaja sola y consecuencia de falta de acceso a los alimentos no Sin embargo, dado que el NRS abarca la gravedad de la enfermedad de un paciente, podría resultar difícil determinar en qué grado la enfermedad en sí, independientemente del estado nutricional del paciente, es responsable de la asociación mencionada anteriormente entre los puntajes NRS y las estancias. El NRS ha sido bien validado, pero solo unos pocos estudios han analizado sus dos componentes, a saber, el puntaje nutricional (NS) y el puntaje de gravedad de la enfermedad (SDS), por separado en relación con el resultado clínico. En muchas enfermedades ambas situaciones gravedad de la enfermedad y estado nutricional se asocian y se agravan entre si: se produce un ciclo vicioso entre ambas. Vigilando situaciones Bueno creo que la voz de alarma al nivel del hogar la dan dos situaciones: Pérdida de peso > 5% en 3 meses; entre más rápido sea la pérdida de peso, más podemos sospechar que existe otra enfermedad y que ambas situaciones: estado nutricional y enfermedad están caminando de la mano. El otro fenómeno es una ingesta de alimentos por debajo de los requerimientos normales en la semana anterior a una consulta médica sin aparente limitación en el acceso. El Cada vez como menos en mis tiempos de comida. Resumen La asociación entre desnutrición y mala y escasa supervivencia, se ha establecido

para varias enfermedades diferentes y, en particular, para los trastornos malignos y la insuficiencia orgánica crónica como diabetes y enfermedades cardiovasculares. La causa de la desnutrición suele ser multifactorial, incluidos los efectos metabólicos de la enfermedad subyacente y la reducción de la ingesta nutricional. Existe evidencia de que factores adicionales como la edad avanzada, la polifarmacia y el nivel educativo del paciente o la situación de vida pueden incrementar el riesgo general de desarrollar déficits nutricionales. La prevalencia de la desnutrición también parece depender del sistema de salud y de la situación económica del país. Es pues importante considerar que no todas las enfermedades se asocian de igual manera con un estado nutricional pero en general entre más severa o grave es una enfermedad, más dura más se asocia con un estado nutricional más deteriorado. Un buen soporte nutricional sirve de ayuda para luchar mejor con la enfermedad. Los factores principales de riesgo de desnutrición hospitalaria o en pacientes ambulatorios con enfermedad crónica se pueden identificar tres factores de riesgo independientes: edad avanzada, enfermedad maligna y uso de medicamentos múltiple. Ha sido altamente demostrado que la desnutrición tiene un impacto en la convalecencia, las complicaciones de la enfermedad y la mortalidad. El paciente y las personas responsables de su cuidado deben ser proactivas en el cuidado nutricional de su paciente pues a pesar del conocido impacto médico y económico de la desnutrición, se sabe por estudios previos y eso en todo el mundo, que la desnutrición en los pacientes hospitalizados es frecuentemente subestimada por el personal médico y que incluso procedimientos de diagnóstico simples como la medición del peso corporal no se realizan en un número relevante de pacientes. Ayude en su paciente a que se corrija eso. Especialmente en pacientes de edad avanzada, aun sin manifestaciones de enfermedad alguna, la evaluación del estado nutricional puede detectar déficits nutricionales en una etapa más temprana y se debe iniciar el soporte nutricional para optimizar el resultado clínico de estos pacientes en caso de que enfermen. Recuerde: La desnutrición en la tercera edad ya sea en el hogar o en el entorno hospitalario puede desarrollarse como consecuencia de una ingesta insuficiente de nutrientes, una absorción deficiente o pérdida de nutrientes debido a una enfermedad o trauma, o un aumento de las demandas metabólicas durante la enfermedad.


Guatemala, 29 DE JULIO de 2021 / Página 9

Economía La economía de Estados Unidos creció a una sólida tasa anual de 6.5% el último trimestre, impulsada por las vacunas y la ayuda del gobierno, brindando una señal más de que la nación ha logrado una recuperación sostenida de la recesión pandémica. El tamaño total de la economía supera ya su nivel anterior a la pandemia. Por MARTIN CRUTSINGER WASHINGTON/Agencia (AP)

En un informe divulgado hoy, el Departamento de Comercio calculó que el producto interno bruto de la nación –que suma su producción total de bienes y servicios– se aceleró en el trimestre de abril a junio desde una ya sólida tasa de crecimiento anual del 6,3% en el primer trimestre del año. La cifra trimestral fue menor de lo esperado por los analistas, pero eso se debió principalmente a que los cuellos de botella de la cadena de suministro ejercieron un lastre más

El tamaño de la economía de EE. UU. supera su nivel prepandemia fuerte de lo previsto en los esfuerzos de las empresas por reabastecer sus inventarios. De hecho, la desaceleración experimentada por la reconstrucción de inventarios restó 1.1 puntos porcentuales al crecimiento anual del último trimestre. Por el contrario, el gasto del consumidor –el principal motor de la economía estadounidense– fue sólido el último trimestre: avanzó a una tasa anual del 11.8%. El gasto en bienes creció a una tasa del 11.6%, aunque por debajo del aumento del 27.4% en el primer trimestre. El gasto en servicios — como comidas en restaurantes y boletos de avión– se expandió a una tasa del 12%, frente a un aumento del 3.9% en el período de enero a marzo, ya que las vacunas alentaron a más estadounidenses a comprar,

viajar y comer fuera de casa. Para todo el 2021, se espera que la economía se expanda quizás hasta un 7%. Si es así, ese sería el crecimiento anual más fuerte desde 1984 y marcaría un cambio brusco con respecto a la contracción económica del 3.4% del año pasado, la peor en 74 años, como resultado de la pandemia. Sin embargo, compensando las previsiones económicas optimistas, está la posibilidad de un rebrote del coronavirus debido a la variante delta, altamente contagiosa. Estados Unidos registra actualmente un promedio de más de 60.000 nuevos casos confirmados al día, frente a los 12.000 de hace un mes. La recuperación podría debilitarse si persiste el aumento en infecciones virales, obligando a muchos consumidores a encerrarse nuevamente y reducir su gasto.

Foto la hora: AP

La economía de Estados Unidos creció a una sólida tasa anual de 6.5% el último trimestre.

Bajan las solicitudes de asistencia por desempleo en EE. UU. POR PAUL WISEMAN

WASHINGTON/Agencia (AP)

Foto la hora: AP

La cantidad de estadounidenses que solicitaron asistencia gubernamental por estar desempleados se redujo la semana pasada.

La cantidad de estadounidenses que solicitaron asistencia gubernamental por estar desempleados se redujo la semana pasada, otra señal de que el mercado laboral continúa recuperándose rápidamente de la recesión que acompañó la pandemia del COVID-19. Las solicitudes de desempleo se redujeron en 24,000 a 400,000 la semana pasada, informó hoy el Departamento de Trabajo. Las solicitudes semanales han caído de manera más o menos constante este año, desde un

máximo de 904,000 a principios de enero, pero las cifras siguen siendo altas según los estándares históricos: antes de que la pandemia golpeara a Estados Unidos en marzo de 2020, los pedidos llegaban a alrededor de 220,000 por semana. El mercado laboral y la economía en general se siguen recuperando del colapso de la primavera de 2020. El lanzamiento de varias vacunas este año ha animado a las empresas a reabrir o ampliar sus horarios y ha hecho que los consumidores salgan de su confinamiento y visiten nuevamente restaurantes, tiendas y

otros negocios. Aun así, la crisis de salud no ha terminado. Los casos de COVID-19 están repuntando a medida que la variante delta altamente contagiosa se propaga entre los no vacunados. Estados Unidos ha reportado un promedio de más de 50,000 casos nuevos al día, frente a menos de 12,000 al día a fines de junio. El rebrote podría tener consecuencias económicas si los diversos niveles de gobierno deciden restringir nuevamente la actividad empresarial o si los consumidores optan por quedarse en casa como medida de precaución.

Airbus eleva pronósticos mientras el sector se estabiliza FRÁNCFORT Agencia (AP)

El fabricante de aviones europeo Airbus registró una ganancia neta de 1,870 millones de euros (2,200 millones de dólares) durante el segundo trimestre y elevó sus perspectivas para las entregas de aviones a medida que la industria aeronáutica mundial se estabiliza en medio del impacto devastador de la pandemia de COVID-19. Las cifras, anunciadas hoy por

Airbus, se comparan con una pérdida de 1,440 millones de euros en el mismo período del año pasado, cuando la primera gran ola de restricciones pandémicas interrumpió los viajes y los negocios. Durante los primeros seis meses de este año, la empresa entregó 297 aviones frente a los 196 del año pasado. A medida que los viajes en avión comienzan a volver a niveles más normales, Airbus espera entregar ahora 600 aviones en 2021, más

que su pronóstico de ventas anterior de al menos 566. Sin embargo, las cosas apenas han vuelto a la normalidad. La compañía registró pedidos netos de apenas 38 aviones en los primeros seis meses después de numerosas cancelaciones. La mejora en Airbus sigue a la noticia del miércoles de que su competidor Boeing reportó sus primeras utilidades trimestrales después de seis trimestres consecutivos de pérdidas.

Foto la hora: AP

El fabricante de aviones europeo Airbus registró una ganancia neta de 1,870 millones de euros (2,200 millones de dólares).


Página 10 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

OPINIóN

Opinión x

Hablan los que no tienen voz

P

ocas veces en nuestra historia se ha visto lo que hoy estamos presenciando con una masiva movilización ciudadana en el interior del país, acto que está dando voz a los que nunca la han tenido; gente cuya opinión y sentimiento no son tomados en cuenta por quienes imponen decisiones políticas que, en general, van orientadas a satisfacer no sólo sus propias ambiciones sino también las de quienes los encumbran y mantienen en los puestos para que se enriquezcan, con la condición de que no olviden que deben ser fieles sirvientes en un país cuyos dueños saben lo que quieren y hacen lo que quieren. En medio de una terrible pandemia pésimamente gestionada, y que tristemente hasta ha servido para que se hagan negocios turbios mientras la gente se muere por falta de un decoroso sistema de salud y de vacunas pues, por alguna razón, las mismas fueron pagadas pero no aparecen, la desfachatez e insolencia del Pacto de Corruptos llegó a colmar el inmenso vaso de la paciencia de esta ciudadanía cuya resignación parecía no tener límites. Consuelo Porras, en su diligencia para cuidar a su amigo, realizó la trastada que hizo despertar a la gente que, por fin, comprendió el inmenso poder que tiene la mafia que controla el sistema. No se trata, como en el 2015, de un escandaloso caso de corrupción que hizo a muchos salir a la calle para pedir que los metieran a la cárcel. Es la comprensión de que TODO EL SISTEMA está podrido y que la gente paga muy alto precio por ese enriquecimiento de los pícaros que se reparten el pastel. No es que alguien en una dependencia hizo un negocio shuco, sino que toda la institucionalidad fue puesta al servicio de la corrupción y por eso la defienden tan afanosamente los que le sacan provecho. El clamor hoy se manifiesta contra los dos rostros más visibles, Giammattei y Consuelo Porras, pero es mucho más profundo porque todos entendemos que el problema es de raíz y que tendremos que unirnos como pueblo para encontrar la ruta que nos permita alentar esperanza de que, como sociedad, podamos diseñar e implementar un modelo distinto, ocupado en la verdadera promoción del bien común que genere oportunidades para todos. Arranca un hito en nuestra historia y el tiempo dirá si tenemos la madurez y entereza para unirnos en la construcción de una Guatemala distinta que se libere de esa Dictadura de la Corrupción que extiende sus tentáculos por todos lados y que es causa no solo de la migración sino de todas nuestras carencias.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

Se juntan por montones reclamando transparencia; ya son muchos los Cantones hartos de tanta indecencia

Un pueblo dormido será siempre oprimido

E

titiriteros de siempre que, con su pisto, n algunos sectores no pueden deciden quién será el títere que dé la ocultar su preocupación por el Oscar Clemente cara por cuatro años. movimiento que hoy se realiza Marroquín en distintos lugares del país y hasta El abuso y prepotencia de los ocmarroq@lahora.com.gt llaman a “no prestarse” a lo que califican corruptos ha sido soportado más de como un simple plan desestabilizador. la cuenta por un pueblo que termina El contraste entre lo que hoy sucede y lo que pasó en el 2015, empobrecido y sin oportunidades porque los recursos públicos cuando hasta gente de esa que ahora se preocupa llegó a la Plaza que debieron invertirse en una buena educación, en un sistema para pedir cárcel para los corruptos, es evidente. No sólo por el de salud eficiente, en infraestructura de calidad, en alimentar a hecho de que aquella fue una expresión urbana mientras que ésta nuestros niños desnutridos, todo eso fue a parar a bolsillos de unos es una manifestación a nivel nacional, sino por el hecho de que pocos y a aumentar los privilegios de los que se sienten y actúan esta vez los guatemaltecos ya sabemos que el problema va más allá como los verdaderos dueños del país. El pueblo dormido permitió de la podrida actuación de unos cuantos de nuestros políticos y la consolidación de esta Dictadura de la Corrupción que le oprime que la corrupción está profundamente enraizada en un sistema y le arrebata hasta la esperanza. cuidadosamente diseñado para facilitar negocios y asegurar Hay que agradecerle a Dios que en esta época de crisis sanitaria impunidad. mundial y de preocupación, nos enviara a un Giammattei que, con Los guatemaltecos podemos atestiguar, a lo largo de su arrogancia e incompetencia, vino a despertar al pueblo y colmar nuestra historia, que cuando hemos permanecido dormidos y esa patética paciencia ciudadana. Se puede escribir un libro con mostrando sangre de horchata hemos terminado oprimidos. los desaciertos y abusos cometidos por él y por su equipo, pero No fue sólo con las grandes dictaduras de Carrera, Barrios, en su desesperación, al sentir que ya le tenían la cola machucada, Estrada Cabrera y Ubico, sino con la sucesión de regímenes lanzó a su Consuelo a hacer lo único que ella sabe hacer y para despóticos como los que se sucedieron a partir de 1970 lo que fue puesta en ese cargo, generando esta ola de indignación mediante elecciones fraudulentas, y el que se ha ido articulando ciudadana que hoy empieza a mostrarse a pesar de que la represión alrededor del vicioso financiamiento electoral para implantar la de noviembre aún pasa factura y, junto al virus, atemorizan a que debiéramos entender como la dictadura perfecta, esa que mucha gente. articula la corrupción y que va encontrando en los Arzú, los Algo de lo que se propuso Giammattei si parece que lo está Colom, Pérez Molina, Morales y Giammattei a sus eficientes logrando. El no quería ser recordado como un hijo de tantas más y peones que, junto a diputados y magistrados parte de la jugada, nadie lo verá así. Él no será recordado como uno más, sino como fueron generando la estructura que le deja la mesa servida a los el peor de todo los que hemos tenido.

La gota que va a derramar el vaso

L

vacunación para personas mayores de 35 a decisión de retirar de su cargo Emilio años, la firma de un nuevo contrato con al jefe de la FECI, Juan Francisco Matta Saravia los rusos y que el mismo cuenta con un Sandoval, parece ser la gota emiliomattasaravia@gmail.com cronograma de entregas. Sin embargo, que ha colmado el vaso de la extrema tanto el contrato como el cronograma paciencia de la ciudadanía guatemalteca. no se hicieron (ni se harán) públicos, Los tres probables motivos de la destitución de Sandoval (supuestamente la instrucción viene desde condición indispensable para ser una negociación de verdad el Ejecutivo) apuntan a la posible implicación del presidente y transparente. Su problema (el de Giammattei) es que ya perdió sus círculos más cercanos en tres casos de corrupción, según lo cualquier resquicio de credibilidad, por lo que ya no le creemos denunció el exjefe de la FECI en conferencia de prensa el viernes nada de lo que pueda decir o prometer. Nada. ¿” Prepararse” 20 por la noche y lo refrendó en una entrevista que le hiciera el años para esto? Giammattei y su camarilla están logrando unir a diversos periodista Fernando del Rincón. La semana pasada, en este mismo espacio, comentaba que los sectores. Pero en su contra. Y esta variopinta unión de la Estados Unidos de América le había tirado un enorme salvavidas sociedad en oposición a las acciones de un mandatario que desde al presidente Giammattei (el segundo después del que le había hace tiempo ha tomado ya un rumbo que riñe abiertamente tirado en diciembre del 2020 el vicepresidente Castillo), pero con las prioridades reales de los guatemaltecos puede ser una consideraba que el jefe del Ejecutivo no lo iba a aprovechar. De oportunidad única para construir sobre intereses comunes un hecho, ya lo tenía desperdiciado, dado que la destitución del camino diferente. El no actuar, mantenerse al margen o esconder fiscal Sandoval no se hizo de la noche a la mañana, como ha la cabeza bajo la tierra, puede ser muy peligroso, ya que, de no sido documentado, sino que viene fraguándose desde hace frenar el actuar ilegitimo del gobernante y sus adláteres en este algún tiempo. Lo que la fiscal general encontró cuando, bajo momento, quedará asfaltado el camino para que en las próximas instrucciones del Ejecutivo, fue a escudriñar y espulgar a la FECI, elecciones un grupo más radical acceda al poder y haga realidad sus peores temores y pesadillas. fue el detonante que causó dicho despido. Hay que tener en cuenta que las manifestaciones de la El martes en conferencia de prensa, con el rostro visiblemente desencajado, el presidente negó toda implicación suya, tanto en los ciudadanía en contra del presidente no son un complot siniestro casos de corrupción como en la remoción de Sandoval (jugándole para defenestrarlo. Tampoco son de carácter ideológico, aunque la vuelta a su “gran amiga”). Dejó clarísimo cómo es que le va a haya más de algún aprovechado que quiera llevar agua a su molino. pagar a sus alfiles cuando estos ya no le sean útiles. Antes de Simplemente los guatemaltecos ya nos hartamos de su opacidad, eso, para “dorar la píldora” a la población, anunció el inicio de la de su arrogancia y de su cinismo.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 29 DE julio de 2021 / Página 11

OPINIóN

Hablando de luces y sombras en la política

Diálogo y negociación… el método José Roberto Alejos Cámbara

SI… DE ACUERDO”, es el nombre del best seller del profesor Roger Fisher de la Universidad de Harvard que revolucionó la metodología negociación por intereses. El subtítulo de la obra “Cómo negociar sin ceder” fue la que cambió mi vida para siempre. El método para fijarse metas en la vida, de la Fundación para el Éxito y las agendas mensuales se complementaron con la metodología de los siete elementos que el doctor Julio Dcaro y su brillante asistente, Sandra Ceballos (Senadora del equipo del presidente Álvaro Uribe) introdujeron a un equipo de la sociedad organizada y a algunos políticos al venir directamente de Harvard a Guatemala gracias al Centro de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI) del ACDI. Y no fue que cambiara mi vida porque me convertí, de la noche a la mañana, en un negociador de primera, ¡no, claro que no! fue porque aquel grupo del Conflict Magnament Group, me hizo darme cuenta que fui utilizado en negociaciones que según yo fueron exitosas cuando en realidad lo que hicieron fue satisfacer mis intereses para que me sintiera feliz y me usaron para los verdaderos intereses de quienes tenían el poder y planes no solo para fortalecer ese poder, sino también para retenerlo y hacer creer a los demas que lo hacían por el bien de todos. Así llegue a la Junta Directiva del Congreso en el primer año, no por bueno ni experto, sino porque Alfonso Cabrera tenía interés en una Junta Directiva pluralista y con integrantes jóvenes. Mi jefe de bancada hizo la negociación y los beneficios que consiguió a cambio fueron fabulosos. Me

llamó por teléfono y me dijo: “Me debes una, te conseguí un puesto en la Junta Directiva del Congreso”. El estilo del presidente Cabrera me permitió hacer equipo con él y sacar provecho al puesto, me convertí en el organizador de seminarios anuales de formación para diputados y hacer mi primer libro titulado: “La guía del legislador guatemalteco”. Con el método descubrí que, quien me formó, vivía de esto. Esas negociaciones fueron un gana-gana, porque había clase política real y no ambiciosos haciendo política como suele verse hoy día. Estoy seguro que en estos momentos el método no funcionaría y cuando me pregunto el motivo de inmediato regreso a esa época en que tuve la oportunidad de llegar a Harvard. Una cafetería llena y sin mesas vacías llevó al mismo Roger Fisher hasta mi mesa. Me dijo “quiero comer en paz, solo te voy a permitir una pregunta” y de inmediato se la formulé ¿Cuál ha sido su peor negociación? me narró su fracaso cuando fue contratado por el expresidente Alberto Fujimori para solucionar la toma de la embajada del Japón en Perú; del tema escribiré en otra ocasión. Añadió mi compañero de charla: “Nunca va a ver negociación, si las partes en el poder ganan más con la confrontación, nadie va a negociar si tiene el poder de su lado porque significa que va a tener que compartirlo y nadie va a entrar ni siquiera a un diálogo, si ello implica ponerse en riesgo o bien arriesgar los intereses de los que están detrás” Hombre sabio Fisher, seguro estoy que entre los países que estudió para dar este consejo, definitivamente, figuró Guatemala.

“SIN ESCONDER LA MANO”

Consuelo Porras Argueta no tiene dignidad para esa Toga Flaminio Bonilla Valdizón flamabonilla@gmail.com

A

ntes de sentarme frente al teclado, siempre reflexiono con mis palabras y apreciaciones. Ahora necesito formular este análisis jurídico deontológico con la ética kantiana; numerosa saciedad en relación declaraciones de la Fiscal General María Consuelo Porras Argueta, que siempre tiene la desfachatez de afirmar siempre que está en defensa de la institucionalidad de la Nación y defensa del orden constitucional. ¡Qué cinismo! ¡Qué asco! ¡Qué descaro! ¡Qué afrenta al derecho! ¡Qué pisotear tan infamante de la Justicia! Muy correcto este veterano periodista Walter Juárez Estrada en su columna del 15 de julio 2021 en La Hora, entre otras cosas dijo: “ . . . Porras Argueta, protege a los funcionarios y políticos corruptos. Prueba de ello, giró una orden a la PNC, donde indica que “ningún fiscal, está autorizado para realizar allanamientos, sino es una nota firmada por ella . . .” Muchos hombres de prensa dicen la verdad y también este columnista como político y jurista, por eso digo que esta señora tiene de echar al traste veinticuatro años de la Policía Nacional Civil y los Fiscales, esta “señora abogada” que no sabe de la doctrina constitucional, obedeciendo de este estúpido de Giammattei y estos encumbrados manipuladores sus amos del CACIF con los poderes fácticos y con los militares; que tienen capturada y engrilletado al Estado, no permitiendo más, que los deshonestos y rapaces políticos cometan a diario acciones infames y vituperables contra la dignidad de los guatemaltecos. Con esta Fiscal está siempre pisoteando el Derecho y los más altos valores de la Justicia. Es atinado recordarle a esta ignominiosa Fiscal, qué debe significar la TOGA que portamos los Abogados -los verdaderos abogados-. La TOGA es el símbolo de la consagración académica, la Toga es virtud, es decoro, es

seriedad pero sobre todo Dignidad y respeto. Como usted señora Fiscal, tiene el puesto con su “chance”, y es totalmente con su conducción como testaferra y la indecorosa conducta de la cual han hecho gala esto señora dice que sabe ¿Constitución? Nosotros, en nuestra posición de egresados universitarios y por el testimonio de quienes nos conocen y por ello nos conceden un espacio académico y cívico, le reconocemos un valor especialísimo a la alta investidura que la Universidad nos otorga. Y por ello “no puede prostituirse, jamás venderse, ni ponerse a subasta o permitirse que se le confunda con actitudes pueriles que desvalorice.” Porque la Toga es una sensación de conciencia, la representación de un total espíritu solidario, un arco iris de Justicia, un simbólico ropaje de autonomía. La Toga es albedrío, es escrúpulo, es respeto, es compenetración, es el simbolismo de la verdad; es la identificación con la universalidad, con la justicia, con el humanismo, con el derecho, con la fraternidad, con el cientificismo que dan las aulas universitarias. Su conceptualización es sencilla, si entendemos los elevados valores que representa. La Toga es humanidad, encierra un concepto real y verdadero de los valores. La TOGA es anteponer el valor de la Vida ante el antivalor de la muerte. La TOGA sirve y debe servir para defender la realidad hiriente y el atropello contra un pueblo y hacerle frente a la desvalorización sociológica del guatemalteco miserable. Usted señora en el corazón de la Nación, al pisar con alevosía una Constitución que algún día juraron defender, olvidando festinadamente que ellos tienen como función esencial “la defensa del orden constitucional”, conforme el artículo 268 de nuestra Carta Magna. Usted es mezquina y vergonzosa, la valoración moral que se ha establecido en el campo de la filosofía y sus enseñanzas, la desconocen, se alejaron de lo que es la norma moral, que es esa

regla inmutable que prescribe a los hombres realizar actos morales absolutamente determinados. La Toga es concederle la dimensión exacta al valor de la vida. Usted es la enemiga de la Toga, le dan un valor reducido a la vida y reniegan el valor simbólico de la casulla académica. La Toga significa para muchos una verdadera “posición de vida”. Los irreverentes que reniegan de la Toga, pretenden manipular los valores que de la misma dimanan, con una posición de anti-humanidad, de antijuridicidad y manejan a su sabor y antojo conceptos e instituciones que les fueron inculcadas, pero que no captaron ni entendieron, creando figuras inexistentes, producto únicamente de una torcida inventiva. Mujeres juristas completas refulgentes de ejemplo, que tienen valentía y agallas; pero usted Fiscal nunca reconocer el labor juezas con valor y liderazgo en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos, como Ericka Lorena Aifán Dávila, Claudia Paz y Paz, Gloria Porras, María Eugenia Morales Aceña, Iris Yassmin Barrios Aguilar, Thelma Aldana Claudia Escobar Mejía, Dalia Marina Dávila Salazar, Verónica Galicia Marroquín, Patricia Gamez, casi siempre quedaron algunos tinteros de la historia y en la memoria colectiva. Por ello usted señoras Fiscal es totalmente perversos, no les puedo decir que honren la toga, ustedes no lo aprenderán aunque se les enseñe estilo “Pepe y Polita”, en ustedes es connatural el atropello, la conculcación del derecho y pisotear la Constitución, porque usted es INDIGNOS de algún día haber sido investidos con una Toga universitaria. Aquí lo que se trata es del valor de la JUSTICIA en contra del antivalor de la IMPUNIDAD. Como señora Fiscal General, con su aspecto desaliñado, es una mujer corrompida, es un vertedero de su oscuridad mental, una mujer sórdida, no tiene moral sin valores.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 12 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

OPINIóN

Giammattei y Porras, Fuera Consuelo Porras una mancuerna Jonathan L Menkos NEFASTA: ¿Quién traiciona a quién? Pedro Pablo Marroquín Pérez

N

pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82

o nos olvidemos que en Guatemala el proceso de vacunación sigue siendo un desastre porque muy poca gente ha podido ser inmunizada con esquema completo; no olvidemos que la gente que se ha podido vacunar es en su enorme mayoría es gracias a vacunas donadas; no nos olvidemos que Alejandro Giammattei decidió que le pagáramos a los rusos en abril casi $80 millones y a la fecha no han entregado el 88% de lo ya pagado. No olvidemos que ese negocio no se ha podido investigar porque Consuelo Porras fue a tomar la FECI luego que Giammattei se lo pidió tras una reunión secreta entre ellos y otra corrupta como Silvia Patricia Valdés. En estas condiciones, NUNCA podremos saber qué hubo a cambio, QUE IBA en los maletines que los RUSOS entregaron en la zona 15. No nos olvidemos que Giammattei puso al país al servicio de los caprichos de Miguel Martínez y que todas esas cosas y más, no se podrán investigar porque Consuelo Porras se dispuso ser la luz de las tinieblas de la corrupción. El dinero que recibieron en campaña de José Luis Benito les quita el sueño, los pactos que hicieron con Gustavo Alejos, les preocupa más. Pocas cosas irritan tanto a Porras como que la llamen corrupta. Una vez, su fiel Rony López, hoy magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), se llenaba la boca diciendo que ellos estaban muy pegados a Estados Unidos y que eso les daba margen a muchas cosas y aunque la realidad no era así, la apariencia les permitía vender humo. ESO SE ACABÓ EL MARTES de una manera estrepitosa. Ayer, Porras recibió en carne propia y de varios alumnos, lo que mucha gente siente de ella y esa realidad la perseguirá para siempre. Sabe que defender la corrupción de Alejandro Giammattei será el sello que la marcará para siempre. Y aún y cuando se paseó en su nombre y apellido para el resto de la vida, Giammattei

se lava las manos en ella cual vil trapo shuco y la deja sola, diciendo que lo de Estados Unidos no tiene que ver con el Gobierno y que los problemas del MP, son exclusivos del ente investigador. Escupida de esa manera, Consuelo tiene pocos caminos: renuncia o abre el chorro para que todas las investigaciones que detuvo y POR LAS QUE DESPIDIÓ A JUAN FRANCISCO SANDOVAL vean la luz y el presidente Alejandro Giammattei vea la justicia. Si eso pasa, Giammattei moverá ficha primero e invocará alguna causa para removerla, excusando que era lo mejor para darle oxígeno al ente investigador, sus relaciones con la comunidad internacional y querrá sentar a alguien condicionado. Pero es que Giammattei, quien tiene a su Baldetti con la única diferencia que la ex vicepresidente era corrupta, pero más inteligente, ya no le quedan muchas armas para tapar su corrupción y la de los suyos. Su Consuelo era Porras y ahora que la dejó en mar abierto y sin salvavidas, él también se encuentra en medio de mayores fragilidades a las que ya tenía. Tarde o temprano, las cosas se van a saber y el rompecabezas de la corrupción y los negocios se van a conocer, pero por eso no hay objeto en enfrascarse en esto desde el plano ideológico. Los que desean hacerlo, pagarán enormes consecuencias. Alguien dijo hace unos días: “sí hay mucha corrupción, pero es mejor cerrar filas porque si no viene la izquierda”. El populista, el radical tiene chance de arrasar en las próximas elecciones por esa incapacidad de anticiparnos a resolver lo que se necesita. No podemos tolerar la corrupción por un “tema ideológico” y ahora resulta que los que han criticado a Giammattei por muchas cosas, lo terminan defendiendo. Con esa receta tan miope, el populista o radical que sí arrase con todo, tiene enormes posibilidades. La permanencia de Porras y Giammattei genera mucha ingobernabilidad.

a vocera del Departamento de Estado ha anunciado que Estados Unidos ha perdido la confianza en la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, tras la destitución de Juan Francisco Sandoval como Fiscal de Sección de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), la que ha sido injustificada e ilegal, violentando el proceso determinado en la propia Ley Orgánica del Ministerio Público. Hace mucho tiempo, casi desde que asumió el cargo en 2018 –nombrada por el entonces presidente Jimmy Morales–, la sociedad perdió la confianza en Consuelo Porras. La confianza, aunque es un elemento subjetivo se alimenta de fenómenos concretos. ¿Cómo se puede confiar en una fiscal general que entrampa procesos, asfixia a los fiscales honestos mientras permite el ingreso a la institución de personas ligadas al narcotráfico o se hace la vista gorda frente a la corrupción y la impunidad imperante? El despido abusivo del fiscal Juan Francisco Sandoval es la gota que colma el vaso, pues la gestión de Sandoval en la FECI ha gozado siempre de legitimidad y reconocimiento nacional e internacional, por ser el actor más efectivo en contra de la corrupción y la impunidad. El fiscal Sandoval y su equipo asumieron con mucha mayor valentía el liderazgo de la lucha contra la corrupción después de que la elite

jonathan.menkos@icefi.org

depredadora en contubernio con una mayoría política en el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial lograran el cierre de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Muchos ciudadanos estamos conscientes que, la destitución injustificada de Sandoval busca garantizar la impunidad a muchos sinvergüenzas de ayer y de hoy: se limitarán gravemente los alcances de los procesos judiciales que la FECI tiene en tribunales y en fase de investigación. Sin un cambio rápido de autoridades en el Ministerio Público se perderá la única agencia anticorrupción guatemalteca que continuaba realizando acciones contundentes y de gran impacto. De ahí la importancia de exigir la renuncia de Consuelo Porras y de toda la gavilla de su confianza que ha capturado el Ministerio Público y que, incluso, se ha ido insertando en otros órganos del Sistema de Justicia, como la Corte de Constitucionalidad. Tanto en la conferencia de prensa que el fiscal Sandoval brindó el día en que fue ilegalmente separado de su cargo, como en diversos medios nacionales e internacionales, él ha puesto sobre la mesa pública señalamientos muy

graves contra Consuelo Porras a quien se tacha de comprometer la independencia de la fiscalía, entorpecer o acelerar casos con criterios discrecionales, subjetivos o a la conveniencia de poderes fácticos que prevalecen en Guatemala. Incluso, de tapar actos de corrupción de la era Giammattei. Es posible que la remoción acelerada y burda del fiscal Sandoval haya sido con el afán de evitar cualquier avance en estos casos. Por todo esto, hoy, diversos movimientos sociales y políticos han organizado un paro nacional para exigir la renuncia de Consuelo Porras y del presidente Giammattei, así como la restitución del fiscal Juan Francisco Sandoval. A las 10:00 de la mañana se espera una concentración masiva de ciudadanas y ciudadanos frente a la sede del Ministerio Público. Tomando las necesarias medidas biosanitarias debemos estar ahí. Hemos llegado a un punto de no retorno: o desafiamos a los corruptos y les obligamos a dejar el poder público, o ellos utilizarán el poder público como una soga que ahorcará la débil democracia y sus garantías. De esto terminaremos siendo víctimas todos, los que sabíamos qué pasaría y los que no; los que dijeron hasta aquí y los que permanecieron indiferentes. Hoy, aunque llueva, truene o relampagueé, nos vemos frente al Ministerio Público: ¡Fuera Consuelo Porras!

Menos blah blah, más acción

C

on el avance de la tecnología, cualquier persona puede publicar, compartir y comentar sobre cualquier tema a través de las redes sociales. Todos y todas tenemos una voz y la podemos utilizar para aportar positivamente a nuestra sociedad o, también para criticar y atacar. Juzgar y criticar está bien, pero es importante hacerlo constructivamente, generar un debate de ideas y promover a cambios que beneficien. Le pregunto a la juventud, ¿prefieren criticar o accionar? En redes sociales podemos ver comentarios negativos hacia la política e incluso, burlas hacia iniciativas ciudadanas. Un ejemplo es cuando se dice que el Congreso no funciona y no sirve para nada. El Legislativo sí funciona como institución clave en nuestra democracia, es un poder intermedio y de representación ciudadana, el problema es nuestro sistema político, no existe una buena relación entre los representantes y los representados, además, la percepción es negativa porque en las legislaturas hay congresistas acusados de corrupción e ineficiencia. Me parece perfecto que la sociedad esté más alerta en las redes sociales con el trabajo de las instituciones públicas. Pero ¿y si también accionamos?, ¿y si nos involucramos desde sociedad civil? Es hora de ir más allá de la crítica, dejar atrás la apatía política y tomar acción. Guatemala está teniendo un retroceso democrático y a las juventudes nos toca ponernos pilas, accionar y defender nuestra república y derechos humanos. Además de la corrupción

Emerson Salguero* sistemática que existe en Guatemala, actualmente, hay una cooptación de las instituciones públicas, abusos de poder, limitaciones de libertades individuales, censura de medios de comunicación y hostigamiento a activistas sociales. Como jóvenes, debemos actuar y utilizar nuestra libertad y voz, antes de que sea demasiado tarde. Hago un llamado a los líderes y las lideresas del país a que nos unamos. La vieja política nos quiere vender la idea de que estamos divididos como sociedad, pero eso es una falacia. Podemos pensar diferente a los demás y también, encontrar consensos para trabajar juntos sin importar nuestra etnia, raza, color, posición económica, orientación sexual, religión o cualquier otro factor que a simple vista parezca un impedimento para el consenso. Una manera de hacerlo es la participación ciudadana y la incidencia política. La participación ciudadana es el involucramiento activo de los ciudadanos en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que influyen y afectan sus vidas directa o indirectamente. Mientras que, la incidencia política es la acción para lograr establecer, reformar y/o implementar políticas públicas, legislaciones y programas dirigidos a solucionar problemas sociales que afectan a sectores poblacionales vulnerables o en riesgo de no acceder o

perder derechos. ¿Cómo lo hacemos? Cumpliendo nuestro legítimo derecho de votar, promoviendo el empadronamiento, informándonos acerca de la coyuntura nacional, integrándonos en asociaciones estudiantiles, siguiendo en redes sociales a nuestros representantes y fiscalizar su trabajo. Otra forma es como voluntarios en proyectos e iniciativas comunitarias, monitorear lo que hace nuestro alcalde, manifestando en las calles cuando estamos inconformes con las acciones de los políticos y no solo criticar en redes sociales. Incluso, involucrarnos en algún partido político que sea afín a nuestras ideas. Por otra parte, es importante, formarnos y capacitarnos en liderazgo político en diplomados, foros, talleres, leyendo libros y artículos sobre el tema o acercándonos a organizaciones civiles que se dediquen a esto. Es necesario para comprender la realidad del país y sus instituciones. Ya basta del blah blah y accionemos por Guatemala. ¿Te atreves al reto? ¿Nos involucramos? *Activista en participación ciudadana. Licenciado en Relaciones Internacionales con especialización en Políticas Públicas, Consultor en proyectos de Juventud y Asuntos Públicos. Embajador de la Paz por One Young World y la Comisión Europea. LinkedIn: https://www.linkedin.com/ in/emersonsalguero/ Instagram: https://www.instagram. com/involucrateguate/ Facebook: https://www.facebook. com/emersondariosalguero/


Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021 / Página 13

AVISOS LEGALES

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de Nombre Ante mí, se presentó Martín López Gutierrez, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo Pedro Antonio López Ramos, por Pedro José Antonio López Ramos, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 24/06/2021. Carlos Salvador Pérez Reynoso Notario. Colegiado: 7,913. FL-5173 30 Junio / 14, 29 Julio 2021

de 2021. FL-5493

A mi oficina en 11 calle 3-10 zona 1 Guatemala, se presentó Karen Sucely Ajché Alquijay a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por Karen Sucely González Rodríguez. Cito interesados para formular oposición. Lic. Carlos Enrique Patzán Por, Abogado y Notario, col. 5453. Guatemala 12 de Julio 15, 29 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Cambio de nombre

A mí Oficina Profesional ubicada en la 3ra. Calle 8-30, zona 2, Centro Comercial Rosales, local número 5, del Municipio y Departamento de Totonicapán, se presentó la señora ROSA MARGARITA MONROY VASQUEZ DE PUAC, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DANIEL AGAPITO PUÁC MONROY por el de CHRISTIAN DANIEL PUÁC MONROY. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados, podrán presentarse a ésta Oficina. Totonicapán, 25 de junio del 2021.- LICDA. CLAUDIA YOHANA CIFUENTES SANTIAGO, Abogada y Notaria, Col. No. 22,182. FL-5193 30 Junio / 14, 29 Julio 2021

A mi oficina 8 av. 10-24 zona 1, 5to nivel, of. 503 se presentó MELVY ANA LISBETH GUERRA GUTIÉRREZ, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo JOSÉ MIGUEL BARRIOS GUERRA, por el de JOSÉ MIGUEL MONZÓN GUERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de julio 2021. Licda. NIDIA WASHMI ARGUETA BANCES NOTARIA. COLEGIADO 31688. FL-5497 15, 29, julio / 13, agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre

A mi oficina ubicada en 2ª. Calle” A” 15-12, zona 1 de Cobán, Alta Verapaz; se presentó MARINA SACUL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARINA VEGA SACUL. 05 de julio de 2021. Notario: Héctor Abelardo Reyes Coy, Col. 25588. FL-5502 15, 29, julio / 13, agosto 2021

CARLOS IGNACIO GÓMEZ VICENTE solicita cambio de su nombre por CARLOS IGNACIO GÓMEZ FUENTES. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en oficina jurídica ubicada en 2ª avenida 3-31 zona 4. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 24 de junio del 2021. Lic. Edelman Rolando Gómez Díaz, Abogado y Notario. Col. 13824. FL-5211 6, 14, 29 Julio 2021

Edicto de Cambio de Nombre J/20005-2021-000284 Of. y Not. 3ª. En este juzgado se tramitan a solicitud de MIRNA LISSETTE AGUIRRE BERGANZA, las diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre a favor de su menor hijo GUILLERMO ISAÍ ALVAREZ AGUIRRE, quien desea adoptar el nombre de ISAÍ AGUIRRE ALVAREZ, con la advertencia que pueda formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Efectos legales. Publíquese. Sria. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Chiquimula. 09/07/21. Abogada. Ingrid Griselda Sagastume Avalos. Firmas y sellos del Juzgado FL-5484 15, 29 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Ante mí se presentó Marta Hermelinda Talé Barreno, pidiendo cambio de nombre de su hijo Juan Dario Aguilar Talé, por Juan Alex Aguilar Talé, pueden formalizar oposición. Totonicapán, 05/07/2021. Lic. Julio Viviano Yax Cuá, 10ª Av. 2-32 zona 2 Totonicapán. Col. 8,846. FL-5489 15, 29 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Rubén Darío Díaz Acté, solicita el cambio de nombre a favor de su menor hija Aylín Fernanda Díaz Solórzano por el de Aylín Celeste Díaz Solórzano. 6ª. Ave. “A” 20-66 zona 1. Guatemala 12/julio /21 Lic. Rubén Darío Gatica Huertas. Abogado y Notario, Col.16,219 FL-5490 15, 29 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre César Augusto Chic Tzunun, solicita el cambio de nombre a favor de su menor hijo Juan Diego Alejandro Chic Fajardo, por el de Juan Diego Alejandro Fajardo Martínez. 6ª. Ave. “A” 20-66 zona 1. Guatemala 01/junio /21 Lic. Rubén Darío Díaz Acté. Abogado y Notario, Col.6,192. FL-5491 15, 29 julio / 13 agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio ROSA MARÍA CASTRO ROMERO DE CAHUEQUE, radicó en mi notaria proceso sucesorio intestado extrajudicial de MARCO VINICIO CAHUEQUE ACOSTA. Para la junta de herederos e interesados se fija el 13 de agosto de 2021, a las 10:00 horas, en mi oficina profesional ubicada: en 4º. Avenida “A” 15-34, zona 14, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 8 de julio del 2021. Jhony Gabriel Pirir Musús, Abogado y Notario, Colegiado 24,377. FL-5492 15, 22, 29 julio 2021

Edicto de Cambio de nombre

Edicto de Cambio de nombre EDICTO. MELANI ITZAYANA PÉREZ ROBLERO, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de HEIBERRY TANORY PÉREZ ROBLERO, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: Local número cuatro, mercado municipal, San José Ojetenam, San Marcos, julio de 2,021. Lic. Wilfredman de León Gálvez. Abogado y Notario. Col: 16,483. FL-5510 15, 29, Julio / 13, agosto 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LORENA DEL CARMEN AGUIRRE PALENCIA, en su calidad de Mandataria Especial con Representación, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su Mandante la señora EDMUNDA AGUIRRE PALENCIA DE AGUILAR, por CAROLINA EDMUNDA AGUIRRE PALENCIA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría 6ta. Av. 15-41, Of. 6. 4to. Nivel, zona 1, del Municipio y Departamento de Guatemala. Guatemala, 12 de julio de 2021. Licda. AURORA SOFIA MARÍN VELA, Abogada y Notaria. Col. 11518. FL-5511 15, 29, Julio / 13, agosto 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina Profesional ubicada en 4ª. Av. 9-21 zona 1, Esquipulas, Chiquimula, se presentó JUAN CORTEZ (ÚNICO NOMBRE Y APELLIDO), quien requirió mis servicios profesionales, y solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija LILIANA MARISOL CORTÉZ OLIVA por el de LILIANA MARISOL CORTÉZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula. 19-07-201. Licda. FLORESMILDA NATALÍ RAMÍREZ QUIEJ DE OLIVA. Notaria, Colegiado No. 25,522 FL-5665 22, 29, Julio / 05 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Juan José López Ramos solicita su CAMBIO de nombre por Silvino Juan José López Ramos. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 5ª calle 1—38 zona 4, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 22/07/2021. Lic. Roberto Carlos Bautista Vásquez. Notario. Col:11,695. FL-5792 29 julio / 12, 27 agosto 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GLADIS ESTELA ALVAREZ ORTIZ DE PÉREZ, solicita cambio de nombre de su hijo BERCLÍN ESTEVIEN PÉREZ ALVAREZ, por BERCLÍN ESTIVEN PÉREZ ALVAREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría, ubicada en Barrio Las Joyas, Guastatoya, El Progreso. 25 de julio de 2021. Lic. Oscar René Moscoso Vásquez, Abogado y Notario. Col 12452. Teléfono 5515 1799 FL-5800 29 julio / 12, 27 agosto 2021

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 14 / Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021

AVISOS LEGALES

Edicto de Cambio de Nombre

Edicto de Proceso Sucesorio

A mí oficina Profesional ubicada en la Colonia Nueva Esperanza Chaculá, municipio de Nentón, departamento de Huehuetenango, se presenta el señor EUSTAQUÍO GUTIÉRREZ, a solicitar CAMBIO de su nombre por el de EUSTAQUÍO ESCALANTE GUTIÉRREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nentón, Huehuetenango, 16 de julio de 2021. Lic. Jubinal Carrillo Fúnes. Abogado y Notario, Colegiado 19,862. FL-5801 29 julio / 12, 27 agosto 2021

FERMIN ARAGÓN HERNÁNDEZ radicó ante mis oficios notariales PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL del causante MELECIO ARAGON señalando junta de herederos e interesados el día seis de agosto del 2,021 a las 11:00 horas en mi oficina, barrio El Centro, Gualán, Zacapa. Municipio de Gualán, 19/07/2,021. Lic. RUBÉN RAMOS ROSALES Abogado y Notario Colegiado No. 12,807. FL-5653 22, 29, Julio / 05, agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre Al Bufete Profesional, ubicado en Diagonal seis, doce guión cuarenta y dos de la zona diez, edificio Design Center torre uno oficina ochocientos seis de esta ciudad Capital, la señora BEATRIZ EUNICE GARCIA SIERRA y el señor NELSON ENRIQUE HERNÁNDEZ RODRIGUEZ SOLICITARON EL CAMBIO DE NOMBRE SU MENOR HIJA ASTRID ALEJANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA, solicitan CAMBIO DE NOMBRE por el de ASTRID ALEJANDRA HERNÁNDEZ SIERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinticuatro de julio de dos mil veintiuno. Axel Ottoniel Maas Jácome. Colegiado 5,743 Abogado y Notario. FL-5808 29 julio / 12, 27 agosto 2021

Edicto de Cambio de Nombre JUAN BAUTISTA SAMUEL PUAC GARCÍA y ELENA ROCCHÉ COCHÉ DE PUAC, en la calidad con que actúan, promovieron CAMBIO DE NOMBRE de su hija GERTRUDIS PUAC ROCCHÉ, por MAILY SOFÍA PUAC ROCCHÉ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a mi oficina profesional en la 4ta. Avenida 4-008 zona 4, municipio de San Pedro La Laguna, departamento de Sololá. San Pedro La Laguna, Sololá, 24 de julio de 2021. Lic. Pedro Erasmo Yojcom Pérez, Abogado y Notario, colegiado activo 27663. FL-5810 29 julio / 12, 27 agosto 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Arco 3, Acceso “B”, Casa 4, Zona 5, Jardines de la Asunción, Ciudad de Guatemala. Se presentó HAROLD EMANUEL TUMAX SAQUIC, a solicitar el cambio de su nombre por el de ANTONY HAROLD EMANUEL TUMAX SAQUIC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 01 de julio de 2021. Licda. Rosa Maria Tacán Vásquez, Col. 22,225. FL-5813 29 julio / 10, 25 agosto 2021

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSWALDO PATZAN PIRIR y GEIDI SIOMARA LEJÁ TOJ DE PATZAN, solicitan cambio de nombre de hijo CALEB OSWALDO JOSÉ PATZAN LEJÁ, por CALEB JOSÉ JULIÁN PATZAN LEJÁ. Efectos legales, se publica. Emplazó quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala 20 julio del 2021. Abogado y Notario. Colegiado 30961. 11 c. 4-52 z. 1, of. 15 Ed. Asturias. Tels. 2250-0452 y 5208-9916. 26 julio año 2021 y 06 – 16 agosto año 2021. FL-5823 29 julio / 11, 26 agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Intestado 11005-2021-00147 2° WALTER ARMANDO OLIVA MONTIEL, radica intestado de JOSÉ OLIVA, señalándose audiencia el cinco de agosto de dos mil veintiuno 08:30 HRS junta de herederos, cítese interesados en la mortal. Daniel Carlos Alberto Monterroso Gómez. Secretario JDO 1ra Inst. civil y Económico Coactivo. Retalhuleu 9 de julio de 2021. FL-5561 15, 22, 29 julio 2021

Edicto de Proceso sucesorio Rosa Amanda López Castellanos, Gina Lorena Ortiz López, Vera Dinorah Ortiz López y Ana Carolina Ortiz López, radicaron en mi notaría con fecha seis de abril de dos mil veintiuno, Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante ÓSCAR ROLANDO ORTIZ CALDERÓN. La Junta de Herederos e Interesados fue señalada para el día trece de agosto de dos mil veintiuno, a las diez horas en punto, en Avenida Reforma diez guion cero cero, zona nueve, Condominio Reforma, segundo nivel, oficina doscientos uno, ciudad Guatemala. Lic. Daniel Bonilla Cruz, Abogado y Notario, Colegiado 21180. FL-5647 22, 29, Julio / 05, agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio Irma Fabiola del Rosario López Sandoval de Castañeda y Livia del Carmen López Sandoval radicaron ante mi sucesorio intestado extrajudicial de José Patricio Fabio López Reyes. Junta de herederos e interesados 25 de agosto de 2021 a las nueve horas en 3era av. 3er nivel 4-53 Barrio La Cruz Amatitlán. Cito a los que tengan interés, 16 de julio 2021. Lic. Walter Geovany Molina Paz, colegiado 9355. FL-5660 22, 29, julio / 5 agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio ELISA CAROLINA CONSTANZA RAMOS DE NAJERA radicó ante mí Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de JULIO ROBERTO CONSTANZA OLIVA, Junta de herederos 24/08/2021, 14 horas en Calle El Salvador lote 155, Nueva Concepción, Escuintla. Cito a los que tengan interés. Nva. Concep. Esc. 15/07/2021 Lic. ELMIS RANDOLFO ARANA LOPEZ. Notario, colegiado 10,367 FL-5662 22, 29, julio / 05, agosto 2021

Edicto de Proceso Sucesorio MAGDA YADIRA PÉREZ ZACARÍAS DE REAL, radica ante mis oficios Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial JUANA BERTA ZACARÍAS MARTINEZ DE NÁJERA. Para junta de herederos se fija el 30/08/2021 a las 9:00 hrs. en Oficina Jurídica. Callejón el Mazapán, barrio el mitchal, Morales, Izabal. Licda. Cristina Alejandrina Soto Enriquez. Notaria. Col 20875. FL-5793 29 julio / 5, 12 agosto 2021

Edicto de Remate EVA 01050-2021-00145. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en el Registro General de la Propiedad como finca número OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UNO, folio CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO del libro TREINTA Y OCHO E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote número cinco, manzana G lotificación Vista Azul, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento doce punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: partiendo de la estación uno con rumbo SUR-ESTE setenta y siete grados, cuarenta y siete minutos y cuatro segundos y una distancia de catorce metros se llega al punto observado dos y colinda con el lote cuatro: partiendo de la estación dos con rumbo SUR-OESTE doce grados, doce minutos y cincuenta y seis segundos y una distancia de ocho metros se llega al punto observado tres y colinda con el lote veintidós; partiendo de la estación tres con rumbo NOR-OESTE setenta y siete grados, cuarenta y siete minutos y cuatro segundos y una distancia de catorce metros se llega al punto observado cuatro y colinda con el lote seis; partiendo de la estación cuatro con rumbo NOR-ESTE doce grados, doce minutos y cincuenta y seis segundos y una distancia de ocho metros se llega al punto observado uno y colinda con la tercera avenida. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Inversiones Inmobiliarias Vista Azul, Sociedad Anónima transmite en fideicomiso esta finca a Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima en su calidad de fiduciario del Fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago denominado fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul, en el cual la entidad actora es el fideicomisario del mismo. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: la entidad demandada como fideicomisario la entidad Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima en su calidad de fiduciaria del fideicomiso denominado fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima como la fideicomitente comparecen a presentar la ampliación de fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago en el sentido que dicho fideicomiso garantizará el crédito que la entidad ejecutante le ha otorgado a la entidad Inversiones inmobiliarias Vista Azul So-

ciedad Anónima. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso denominado ¨fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul¨ la entidad ejecutante como fideicomisario y la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima, fideicomitente; convienen en ampliar el plazo por dos años mas del fideicomiso a que se refiere las inscripciones de dominio tres y cuatro de esta finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a modificar la inscripción número tres, cuatro y cinco de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul, Sociedad Anónima e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a ampliar las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis y siete de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE: La entidad ejecutante como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima (fidecomitente) vienen a ampliar las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho de dominio de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ: La entidad ejecutante (fideicomisario) financiera G&T Continental Sociedad Anónima como fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul e Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima convienen en ampliar el contrato de fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago inscrito en las inscripciones números tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve de esta finca en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: La entidad ejecutante en calidad de fideicomisario: Financiera G&T Continental Sociedad Anónima en calidad de fiduciaria del fideicomiso irrevocable de garantía y mecanismo de pago Vista Azul y la entidad Inversiones Inmobiliarias Vista Azul Sociedad Anónima en calidad de fidecomitente vienen a ampliar las inscripciones tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve y diez de dominio de ésta finca y de las fincas que cita el contrato presentado en el sentido que obra en la certificación adjunta al proceso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRECE: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO y SEIS: Los ejecutados propietarios de esta finca constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR y es la que motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de la Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para lograr el pago de TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS VEINTISEIS QUETZALES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.386,726.49) de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de julio de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-5474 15, 22, 29 julio 2021

Edicto de Remate Ejecución Vía De Apremio No. 13003-2020-0028. Of. 3º Este Juzgado señaló audiencia del 04/08/2021 a las 14:00 horas. Para remate en pública subasta de 2 Fincas urbanas: la 1ª. Número 4132 folio 132 libro 129 E de Huehuetenango, inmueble que se encuentra situado en sector 6, Cambote zona once de este municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión superficial de 441 Mts2, mide y linda: NORTE: 52.50 mts. con Lucia Ramírez Rodas, línea recta; SUR: 52.50 mts. con César Julio Castillo Rodas, ORIENTE: 8.40 mts. con César Julio Castillo Rivas y al PONIENTE: 8.40 mts. con Elvis Ángel Ovalle, calle de por medio, no tiene construcciones o servicios o cultivos, de mojones piedras sembradas a mano; la 2ª. Número 9206 folio 206 libro 19 E de Huehuetenango, consistente lote número 20, inmueble que se encuentra situado en Condominio El Pedregal, Cantón la Joya zona 4, del municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión superficial de 84 Mts2, mide y linda: de la estación 1 al punto de observación 2: 6 mts con avenida principal; de la estación 2 al punto de observación 3: 14 mts, con área deportiva; de la estación 3 al punto de observación 4: 6 mts, con terreno vecino; y de la estación 4 al punto de observación 1: 14 mts con lote 21; dicho inmueble tiene construida casa de habitación de dos niveles, paredes de block y terraza y con todos sus servicios municipales.- Base del remate cantidad adeudada de Q.150,000.00 de capital, más intereses y costas procesales, que es en deber a COOPERATIVA INTEGRAL DE AHO-

Pasa a la siguiente página...


Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021 / Página 15

AVISOS LEGALES

Viene de la página anterior... RRO Y CRÉDITO “LA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal, aceptándose posturas cubran monto reclamado. En certificación del Segundo Registro de la Propiedad constan las inscripciones hipotecarias números tres y cinco, las que refieren que la segunda finca descrita soporta hipoteca que ocupa el primer lugar, a favor de la entidad ejecutante que garantiza créditos por las sumas de Q.180,000.00 y Q.177,000.00, respectivamente. Efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Huehuetenango, 08/07/2021. Margarito Claudio Argueta --- Juan Francisco Barrios González, Testigos de Asistencia. FL-5482 15, 22, 29 julio 2021

Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 10004.2019-00505 Oficial 1ro. Este Juzgado señaló audiencia para el cinco de agosto de 2021 a las 9:00 horas para la venta en remate de la FINCA urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango con el número 53,874, folio 38, libro 207 de Suchitepéquez. UBICACION: 3ra. avenida 2-14 zona 2 Colonia Los Almendros, Mazatenango Suchitepéquez. EXTENSION: 182.96 metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 17.00 metros con lote 13 de Justo Wong; SUR: 17.12 metros con Familia Calvo Mendizábal; ORIENTE: 12.85 metros con lote 24 de Jesús Ramírez, Sección “L”; PONIENTE: 8.60 metros con finca matriz; Se desmembró de la finca 33648, folio 39, libro 142 de Suchitepéquez. CULTIVOS: No tiene, EDIFICACIONES: una vivienda de block ubicada en 3ra. avenida 2-14 zona 2, Colonia Los Almendros, Mazatenango Suchitepéquez. LIMITACIONES: Una servidumbre de paso en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES: Inmovilización por 3 años en anotación preventiva Letra “A” ordenada por este Juzgado. GRAVAMENES: Sobre el presente inmueble no pesan más gravámenes que lo referente a ésta Ejecución, según Certificación de fecha 15 de mayo de 2019 extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Dicha inscripción hipotecaria es la que motiva la presente ejecución promovida por MAYNOR LEONIDAS VASQUEZ SAQUICHE, reclamando el pago de Q. 201,700.00 más gastos y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la cantidad adeudada. El presente edicto fue confrontado por la Oficial Quinto y la parte ejecutante, previa verificación del régimen de notificaciones de las partes procesales, quien lo acepta, ratifica y firma. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Suchitepéquez, Mazatenango, siete de julio del 2021. Abogado Juan Carlos Bobadilla Arriola, Secretario. FL-5496 15, 22, 29, julio 2021

Edicto de Remate E.V.A. 1047-2018-304 OFICIAL Y NOTIFICADOR SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el TRES DE AGOSTO del año dos mil veintiuno, A LAS DOCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número MIL CUATROCIENTOS DOS FOLIO CIENTO OCHENTA Y UNO LIBRO DOS MIL SIETE DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca rustica, consistente en Terreno en San Miguel Petapa, jurisdicción de Villa Canales, de este departamento, que mide ciento ochenta punto doce metros cuadrados y linda: Norte: trece punto cincuenta y cinco, luego uno punto cuarenta y ocho metros y otra de cinco punto cero cero metros. Formando un ochavo (sic) con calle; Sur: veinte punto cero cero metros, lote diez; ORIENTE: tres punto setenta y seis metros y cinco punto cero cero metros. Formando ochavo (sic) con calle; y Poniente: nueve punto setenta y nueve metros lote número ocho. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCION No. TRES. La ejecutada es propietaria de ésta finca por compra. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra C. La ejecutada como propietaria de esta finca anota de Inmovilización de conformidad con el Decreto Número sesenta y dos guion noventa y siete del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Inmovilización Voluntaria de Bienes Registrados, por un plazo de tres años. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE No. UNO. y demás anotaciones, limitaciones gravámenes que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de fecha dieciocho de mayo del año dos mil veintiuno, la cual obra en autos. La inscripción hipotecaria antes descrita es la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Judicial Especial con Representación, para obtener el pago de DOSCIENTOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, en el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de julio del año dos mil veintiuno. LICEN-

CIADA LIGIA MARIELA CERMEÑO MANCILLA, SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5503 7, 14, 19, julio 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO 14025-2019-00486 Of. 4to. El 13 DE AGOSTO DEL AÑO 2,021, A LAS 10:30 HORAS, será el REMATE del bien inmueble ubicado en el lugar denominado “Pasaul Central”, caserío Pasaul, del municipio de Sacapulas, departamento de Quiché, Inmueble con las medias y colindancias siguientes; NORTE: mide doce varas que equivale a diez metros con ocho centímetros, colinda con Pedro Us Ajanel; ORIENTE: mide veintisiete varas que equivale a veintidós metros con sesenta y ocho centímetros, colinda con Francisco Osorio Tzoy; SUR: mide once varas que equivale a nueve metros con veinticuatro centímetros, colinda con carretera terracería que conduce de Sacapulas hacia Aldea Tzunul; PONIENTE: mide veintitrés varas que equivale a diecinueve metros con treinta y dos centímetros, colinda con Pedro Tzoy Us, por todos los rumbos líneas rectas de por medio y en las esquinas de mojón piedras sembradas, inmueble que cuenta con una casa de habitación formada de dos ambientes de adobe con techo de lámina y cuenta con servicio de agua potable; se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 12,363.38 más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue la ASOCIACIÓN “CHITO´IWIB´XUKUJE´RI UJ QUIXKAT O´O” por medio de su representante legal. Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento del Quiché, uno de julio del Año 2,021.- ERICK ESTUARDO MÉRIDA QUIROA.- (SECRETARIO).FL-5508 15, 22, 29, julio 2021

Edicto de Remate JUICIO EJECUTIVO LABORAL NÚMERO 20006-201800249 OFICIAL SEGUNDO NOTIFICADOR SEGUNDO. EDICTO: Se señala audiencia para el día dieciocho de agosto de dos mil veintiuno, a las once horas con treinta minutos, para el REMATE del bien inmueble consistente en: Finca Rustica, inscrita en el Registro de la Propiedad bajo el número setecientos cuatro, folio doscientos dos, libro trescientos ochenta y tres de Guatemala, ubicado en Lote treinta y cuatro ubicado en la Reformita del Municipio de Guatemala departamento de Guatemala, inmueble registrado a nombre del demandado: Rodolfo Fernando Gomez Lopez, aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de: cincuenta mil quetzales exactos; dentro del juicio identificado ut-supra, promovido por la señora: Zandra Maritza Véliz Mayorga. Chiquimula, quince de abril de dos mil veintiuno. SELVIN OSVALDO ESPAÑA HERRERA. SECRETARIO. FL-5525 15, 22, 29 julio 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2020-00842. OFICIAL CUARTO. Este juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA CINCUENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS, FOLIO CIENTO DIECIOCHO DEL LIBRO MIL DOCE DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca rústica ubicada en Terreno del Proyecto uno manzana lote dieciséis de la Ciudad Satelite del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de ciento sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las colindancias siguientes: Norte: con lote diecisiete, Oriente: con lote veintiséis; Sur: con lote quince; y Poniente: con lote veinticuatro, de la manzana treinta y dos del proyecto dos, calle de por medio. Desmembrada de la número cuarenta y dos mil cuatrocientos siete, Folio ciento setenta y dos, Libro novecientos trece de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la número cincuenta y seis mil seiscientos treinta y cinco, Folio uno, Libro mil diez de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso de agua que goza. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución dieciséis de octubre de dos mil veinte mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por ABEL ESTRADA COLOMO Y ROSA EMILIA ARISTONDO PAZ DE ESTRADA en contra del ejecutado según juicio cero mil ciento sesenta y uno guion dos mil veinte guion cero cero ochocientos cuarenta y dos a cargo del Oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO CINCO: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por

ABEL ESTRADA COLOMO Y ROSA EMILIA ARISTONDO PAZ DE ESTRADA para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA MIL QUETZALES en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecinueve de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5654 22, 29, julio / 05, agosto 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01164-2016-00498 OFICIAL CUARTO. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca y derechos de Copropiedad siguientes: a) FINCA SEIS MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE FOLIO CIENTO TREINTA Y NUEVE DEL LIBRO SETECIENTOS SETENTA Y TRES E DE GUATEMALA, que consiste en DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. finca urbana consistente en lote número cinco del sector F del Condominio Villas del Refugio, en la dieciséis calle C, de la zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ochenta y tres punto cien mil metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos tres grados, veinte minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto quinientos cuarenta metros, colindando con lote número quince. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos noventa y tres grados, veinte minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero cero metros, colindando con lote número cero cuatro. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de veintitrés grados, veinte minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto quinientos cuarenta metros, colindando con dieciséis calle “B”. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de ciento trece grados, veinte minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero cero metros, colindando con lote número cero seis. PROMOTORA Y DESARROLLADORA DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca dos mil doscientos ochenta y dos Folio doscientos ochenta y dos Libro setecientos cuarenta y cinco E de Guatemala. NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la dos inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso vehicular y peatonal que goza, paso de tubería y drenajes que soporta. NUMERO TRES: Esta finca Soporta la servidumbre de uso y construcción, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. NUMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de área verde, construcción, uso y vista, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. NÚMERO CINCO: Esta finca soporta la servidumbre de condominio y uso, contribución, construcción, luces y vistas, tal y como consta en su respectiva inscripción de dominio. NÚMERO SEIS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Administración y normas de Convivencia del “Condominio Villas del Refugio”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 6 de derechos reales de la Finca dos mil doscientos ochenta y dos Folio doscientos ochenta y dos Libro setecientos cuarenta y cinco E de Guatemala. NÚMERO SIETE: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) cuatro de derechos reales de esta finca de acuerdo a su respectiva inscripción registral. NÚMERO OCHO: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) cinco de derechos reales de esta finca de acuerdo a su respectiva inscripción registral. NÚMERO NUEVE: El ejecutado por compra es dueño de esta finca. NUMERO DIEZ: Se rectifica la inscripción número nueve de dominio de esta finca, de acuerdo a lo establecido en su respectiva inscripción de dominio. B) Los derechos de copropiedad consistentes en una ciento veintitresava parte de la finca matriz inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número FINCA DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS LIBRO SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO E DE GUATEMALA, que consiste en DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. finca rustica consistente en Polígono Dos, en la treinta y una Avenida veintidós guion cincuenta y uno zona dieciocho, Condominio Refugio de San Rafael, ubicado en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de diecinueve mil cuatrocientos diez punto setecientos setenta mil novecientos metros cuadrados, Con las Medidas y colindancias descritas en la certificación registral que obra en el proceso. NUMERO CUARENTA Y DOS: El ejecutado es dueño de una ciento veintitresava parte de esta finca por compra. NUMERO CIENTO VEINTE: Se rectifica la inscripción número cuarenta y dos de dominio de esta finca en el sentido que consta en su respectiva inscripción de dominio. Y C) Los derechos de copropiedad consistentes en una ciento veintitresava parte de la finca matriz inscrita en

Pasa a la siguiente página...


Página 16 / Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021

Viene de la página anterior... el Registro General de la Propiedad bajo el número FINCA SEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y TRES FOLIO DOSCIENTOS SESENTA Y TRES DEL LIBRO SETECIENTOS SETENTA Y TRES E DE GUATEMALA, que consiste en DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca rustica consistente en Fracción C, en treinta y una Avenida, veintidós guion cincuenta y uno zona dieciocho, Condominio Refugio de San Rafael, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de cinco mil ciento noventa y tres punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados, Con las Medidas y colindancias descritas en la certificación registral que obra en el proceso. NUMERO TREINTA Y CUATRO. El ejecutado es dueño de una ciento veintitrés ava parte esta finca por compra. NUMERO CIENTO CATORCE. Se rectifica la inscripción número treinta y cuatro de dominio de esta finca en el sentido que consta en su respectiva inscripción de dominio. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA Y DERECHOS DE COPROPIEDAD: Únicamente los que motivan la presente ejecución, que ocupan el primer lugar e inscritos a los números uno y dos, veintisiete y ciento uno, veintinueve y ciento cinco, respectivamente, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS TREINTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. No teniendo la finca y derechos de copropiedad antes descritos más anotaciones, limitaciones o gravámenes vigentes que los transcritos conforme certificaciones registrales que obran en autos y que fueran aportadas por la entidad ejecutante. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Seidy Eugenia León Chinchilla, Secretaria, Juzgado Décimo Cuarto De Primera Instancia Civil, sexta avenida “A” doce guion cincuenta y siete zona nueve. Guatemala Ciudad, nueve de julio de dos mil veintiuno. FL-5666 22, 29, Julio / 02, agosto 2021

Edicto de Remate E.V.A. 01045-2014-00704 Oficial 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día ONCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS UNO, FOLIO CIENTO VEINTITRES DEL LIBRO CIENTO CINCUENTA Y SIETE DE ESCUINTLA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en el Lote Número ciento setenta y dos, de la Parcela número cinco, Zona tres del Sector “C” de la Urbanización “LIQUIN”, jurisdicción del municipio de Puerto San José, departamento de Escuintla, con área actual de quinientos sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados, colindancias: Oriente: veinte metros con canal privado número siete de la finca matriz; Sur: veintiocho metros con lote doscientos sesenta y uno; Poniente: veinte metros con calle de la urbanización de nueve metros de ancho y al Norte: veintiocho metros con lote doscientos cincuenta y nueve. Inscripción Número: dos. La ejecutada por compra es dueña de esta finca. Inscripción Número: tres. Se rectifica la inscripción de dominio de esta finca en el sentido que la misma corresponde al lote Número ciento setenta y dos Parcela cinco zona tres o sector “C” de la Urbanización Likin con una extensión superficial de quinientos sesenta metros cuadrados y linda: Oriente: veinte metros con calle de la urbanización de nueve metros de ancho; Sur: veintiocho metros con el lote ciento setenta y uno; Poniente: veinte metros con el canal privado número cinco de la finca matriz y al Norte: veintiocho metros con el lote ciento setentitrés. Hipotecas: Inscripción Número: tres. La entidad ejecutada se reconoce deudora de el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. En garantía de el crédito cedible sin aviso la tercera interesada hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar; y es la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SETENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, trece de julio del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-5676 22, 29 julio / 5 agosto 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01164-2020-00333 Oficial segundo. Este Juzgado señaló audiencia el día SEIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número nueve mil quinientos siete, FOLIO siete, DEL LIBRO ciento veinte E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote VEINTIOCHO de la manzana “I” del sector SIETE del Condominio Residencial Valle de las Flores,

AVISOS LEGALES ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación CERO al punto UNO, con un azimut de CIENTO DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO metros; de la estación UNO al punto DOS con un azimut de CIENTO NOVENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de DOCE grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO metros con lote VEINTISIETE de la manzana “I” del sector SIETE; al SURESTE: SEIS PUNTO CERO CERO metros con lote DIECISÉIS de la manzana “I” del sector SIETE con lote DIECISIETE de la manzana “I” del sector SIETE; al SUROESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO metros con lote VEINTINUEVE de la manzana “I” del sector SIETE; al NOROESTE: SEIS PUNTO CERO CERO metros con calle. PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca dos mil trescientos veintidós, folio trescientos veintidós libro ciento cinco E de Escuintla. NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la(s) tercera inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a EL REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. NÚMERO SIETE: El ejecutado por CIENTO DIEZ MIL QUETZALES compro esta finca. GRAVÁMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente la que ocupa el primer lugar y aparece en las inscripción registral dos, siendo la que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses, mora, recargos contractuales y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más anotaciones, limitaciones o gravámenes vigentes que los transcritos conforme certificación registral que obra en él proceso y que fuera aportada por la entidad ejecutante. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, mora, recargos contractuales y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala, nueve de julio de dos mil veintiuno. Seidy Eugenia León Chinchilla, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Sexta avenida A, doce guion cincuenta y siete, zona nueve, sexto nivel. FL-5802 29 julio / 2, 3 agosto 2021

Edicto de Remate Ejecución en Vía de Apremio 01163-2020-00728 Of. 3°. Este juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número dos mil dieciocho, folio ciento seis del libro mil doscientos trece de Guatemala, finca urbana ubicada en lote de terreno número cuarenta y uno de la fracción doce colonia Monte María Tres, del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área de trescientos sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: al Norte: con el lote número tres; al Este: con el lote número cuarenta; al Sur: con la cuarenta y siete calle zona doce; y al Oeste: con el lote número cuarenta y uno. LIMITACIONES: Inscripción número dos: Téngase aquí transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. Inscripción número tres: Téngase aquí transcrita la novena inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de acueducto que goza. Inscripción número cuatro: Téngase aquí transcrita la décima inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL-, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL SETECIENTOS QUETZALES más los intereses, intereses moratorios, gastos y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con los datos que aparecen en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en autos. En la ciudad de Guatemala, el diecinueve de julio del dos mil veintiuno. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA –SECRETARIO–. FL-5809 29 julio / 5, 11 agosto 2021

Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2016-00075. OFICIAL TERCERO. Este juzgado señaló la audiencia del día DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA OCHOCIENTOS SEIS, FOLIO TRESCIENTOS SEIS DEL LIBRO QUINIENTOS DOS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE NUMERO 14 MANZANA E EN ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto ocho mil novecientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de uno grado (1°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Tercera Avenida. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de noventa y uno grados (91°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de veintiuno punto cuarenta metros (21.40 metros), colindando con Lote quince (15), Manzana E. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento ochenta y seis grados (186°), cincuenta y cinco minutos (55’), cincuenta segundos (50”), con una distancia recta de dos punto diez y seis metros (2.16 metros), colindando con Rodolfo Camas. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de ciento ochenta y cinco grados (185°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y nueve segundos (49”), con una distancia recta de dos punto ochenta y seis metros (2.86 metros), colindando con Rodolfo Camas. De la estación cuatro (4) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos setenta y uno grados (271°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de veinte punto noventa y ocho metros (20.98 metros), colindando con Lote trece (13), Manzana E. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca dieciocho mil trescientos dieciséis, Folio ciento ochenta y cuatro, Libro mil seiscientos cuarenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) dos Y ocho inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO QUE SOPORTA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre del proyecto habitacional es: “VILLAS DEL MILAGRO” SECTOR CUATRO. La rectificación se hace con base en solicitud de rectificacion de fecha cinco de febrero del dos mil siete y escritura Número quinientos setenta y cinco autorizada el trece de diciembre del año dos mil seis por el Notario Manuel Humberto Monroy Ovalle. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO UNO: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus mandatarios judiciales con facultades especiales y representación respectivos, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5811 29 julio / 5, 9 agosto 2021

Edicto de Matrimonio BRIAN LOPEZ (estadounidense) y KARLA ROSSEMARY DE LEÓN TZUL, han solicitado mis servicios notariales para unirse en Matrimonio Civil. Se hace esta publicación emplazando a denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal. 3ª. Calle 4-06, zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez. Lic. Elmer Adarmando Estrada Loarca. Col. 32,751. FL-5794 29 julio 2021

Edicto de Matrimonio HANMIN MARQUEZ TOY, mexicano, y MELIDA GRICELDA CASTILLO GÓMEZ, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales emplazo a los que conozcan de algún impedimento legal para celebrar el mismo, en cumplimiento al artículo 96 del Código Civil. Licda. WENDY SUCELY AVILA MARROQUIN, Abogada y Notaria. Colegiada 20,049. 3ª. Ave. 3-50, zona 2, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa. FL-5798 29 julio 2021


Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021 / Página 17

AVISOS LEGALES

Edicto de Matrimonio JOSE ALEXANDER ALVARENGA HERNANDEZ, de nacionalidad salvadoreña; y YEIMY YULIANA MORALES CISNEROS, de nacionalidad guatemalteca; SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. – SEÑOR: MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA TEL. 22858284

FL-5804

de su propiedad inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el número trece (13), folio trece (13), libro dos mil seiscientos cincuenta y seis (2656) de Guatemala, con un área real e inscrita de 383.1880 Mts2, ubicado en la 10 calle 0-55, zona 10, Jardines de San Jacinto, Aldea la Comunidad, municipio de Mixco, departamento de Guatemala. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de julio de 2021. Licda. Maria Lucrecia Morales Pérez, Abogada y Notaria, colegiado No. 12,070. FL-5799 29 julio 2021

Edicto de Cambio de nombre A mi Oficina Profesional, ubicada en la 12 Av. 5-31. Z. 2, se presentó Pablo Everaldo Asicona del Valle, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Juan Pablo Asicona del Valle. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Quiché, 10 de junio de 2021. Licda. María Tzunún Laynes, Notaria. Colegiado Número 24,795 FL-4997 29, julio 2021

29 julio 2021

EDICTO NICOLÁS ALBERTO GOMEZ, de nacionalidad Argentina, tramita su Nacionalización concesiva, ante Gobernación Departamental de Jutiapa, ubicada en calle la Ronda, frente al parque Rosendo Santa Cruz, ciudad Jutiapa, para efectos de ley se hace la presente publicación. Lic. ESDRAS ABDY HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ, Gobernador Departamental de Jutiapa. Jutiapa, 25/06/2021. FL-5172 30 Junio / 14, 29 Julio 2021

Edicto de Rectificación de Area A mi oficina en 9ª. Calle A 3-67, zona 1, Ciudad Guatemala, se presento MANUEL DE JESÚS VILLANUEVA PINEDA, a solicitar RECTIFICACIÓN DE ÁREA, del bien inmueble

INMOBILIARIA FUENTEROBLE, SOCEDAD ANÓNIMA en su calidad de Administrador del Condominio EL Muelle CONVOCA: A los Propietarios del Condominio “El Muelle”, a la Asamblea ordinaria de Propietarios, a celebrarse el día 19 de agosto de 2021, a las 10:00 horas, la que se llevará a cabo en Diagonal 6 10-01 zona diez, Centro Gerencial Las Margaritas Torre II, Nivel 4, Margaritas Business Center, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Podrán participar los propietarios o representantes, en cuyo caso será necesario que prueben dicha calidad, mediante la presentación física del documento que acredite dicha legitimación o bien aparecer inscrito en el LIBRO DE REGISTRO DE PROPIETARIOS. Los puntos de asamblea a tratar son: 1. Discutir, aprobar o improbar el informe general del Administrador; 2. Seguro del Condominio y modificación de la cuota de mantenimiento; 3. Seguridad del Condominio; 4. Modificación de la nueva cuota de mantenimiento, modificación de la cuota, propietarios en mora y cuotas atrasadas; 5. Rentas de apartamentos, (restricciones, multas según el reglamento vigente); 6. Cambio de proveedor de energía eléctrica; 7. Reforma al régimen de propiedad horizontal por ampliación de parqueos y reforma al reglamento de copropiedad y administración del Condominio “El Muelle” respecto a: multas, normas y trato al personal y la inclusión de la posibilidad de celebrar asambleas virtuales y 8. Puntos varios. La asamblea se considerará válidamente constituida media hora después de la hora convocada con cual fuere el número de propietarios presentes o representados. Ciudad de Guatemala, el 23 de julio de 2021. FL-5855

29 julio / 5 agosto 2021

CONVOCATORIA PRODUCTOS ALIMENTICIOS CENTROAMERICANOS, SOCIEDAD ANÓNIMA El Consejo de Administración de la entidad PRODUCTOS ALIMENTICIOS CENTROAMERICANOS, SOCIEDAD ANÓNIMA de conformidad con el contenido del pacto social que le rige y la ley, por este medio convoca a sus accionistas a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el veintitrés de agosto de dos mil veintiuno a las diez horas con quince minutos, la cual se llevará a cabo en la sede social de la entidad ubicada en la quince avenida diecinueve guion sesenta y dos zona trece, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Para asistir a la Asamblea, los accionistas deberán aparecer inscritos en el libro de registro de accionistas con cinco días de antelación a la fecha de la celebración de la misma. Todo accionista podrá hacerse representar en la Asamblea por otra persona, otorgándole carta poder con firma legalizada, la cual deberá ser presentada en forma física en la sede social con antelación al inicio de la Asamblea. Si en el día y hora señalados para la convocatoria de la presente Asamblea no hubiere quórum, la misma se llevará a cabo el primer día hábil siguiente, o sea, el veinticuatro de agosto de dos mil veintiuno en el mismo lugar y a la misma hora señalada. Consejo de Administración FL-5828

29 julio 2021

FL-5708

23, 29 julio 2021

Se realiza la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria de accionistas de la entidad ADMINISTRADORA BN, SOCIEDAD ANÓNIMA, que se celebrará el lunes 16 de agosto de 2021, a las 14:00 horas, en la Avenida Reforma 6-39, Edificio Guayacán, 12º. Nivel, oficina 1202, zona 10, de esta ciudad. Objeto: I. Aprobación de Balance General final de la entidad; II. Cancelación de nombramientos vigentes ante el Registro Mercantil General de la República y gestiones pertinentes el cese de actividades de la entidad ante la Superintendencia de Administración Tributaria; III. Cualquier reclamación que no hubiere sido atendida con anterioridad o formular las que estimen pertinentes. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Registro de Acciones cinco días antes a la fecha fijada para la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum, la Asamblea se celebrará una hora después, en el mismo lugar y fecha, con la presencia de los accionistas que concurran. Guatemala, 5 de julio de 2021. Col. 5716. FL-5521

15, 29 julio 2021


PASATIEMPOS

Página 18 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Sudoku Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

Duolingo es de capital abierto y ya cotiza en bolsa

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Giammattei, tras presionar a Porras, ahora marca distancia de la Fiscal General

Seis acciones de C. Porras han afectado la lucha anticorrupción desde el MP


Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 19

Gente y Farándula Una noche de parranda con drogas y una chica que no contesta el teléfono a la mañana siguiente podría ser cuestión de alarma menor. Quizá algo raro para sus amigos, si es que lo notan. Pero en México, los altos índices delictivos, las desapariciones y feminicidios hacen pensar inmediatamente lo peor. Por BERENICE BAUTISTA

CIUDAD DE MÉXICO/Agencia (AP)

“Fractal”, el debut cinematográfico de la directora Mariana González que se estrena en cines de México el viernes, comienza en las primeras horas de la mañana de un domingo nublado, cuando Fede (Mario Moreno del Moral) pide ayuda a sus amigos Marco (Juan Carlos Huguenin) y Tamara (Ruth Ramos) para encontrar a Mónica (Ximena Romo), quien desaparece de un “after”, un club que opera en la madrugada y la mañana. Fede tiene tanto miedo de que lo culpen, que evita avisarle a la familia de Mónica y la policía. “Inevitablemente por el contexto político que se vive en México, se desaparece una chica y piensas lo peor”, dijo González en una entrevista por videollamada desde la Ciudad de México. “Es la lógica mexicana muy particular de hoy en día, por la tecnología, pero también por los cambios sociales que ha habido desde que comenzó

“Fractal” muestra con realismo la fiesta en el México actual la guerra contra el narcotráfico”. En el camino nos enteramos de que Fede trabaja haciendo facturas falsas y vive todavía con sus padres. Marco dejó la universidad, trabajó y renunció a su puesto; no está convencido de qué rumbo profesional tomar. Ambos son usuarios de drogas, al igual que Tamara, quien a diferencia de ellos está enfocada en estudiar una maestría. “Para mí era muy importante retratar realistamente el consumo de drogas”, dijo González. “Al menos en mi entorno social... he visto a gente muy inteligente, muy capaz, muy responsable que un fin de semana puede consumir drogas, como por ejemplo es el caso de Tamara”. Mónica también lo hace. “No quise quitarle la libertad que ella toma y ejerce al consumirlo”, dijo González. “No la retraté como una víctima sino como una mujer que dentro de su burbuja y de su microcosmos toma su decisión. Siento que las mujeres en el cine mexicano tienen que ser retratadas con sus complejidades”. González escribió, produjo y dirigió “Fractal”, que se filmó en 2018 en la Ciudad de México y se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en 2020.

Foto la hora: CMX vía AP)

Ruth Ramos, Mario Moreno y Juan Carlos Huguenin, de izquierda a derecha, en una escena de la película “Fractal”.

La historia surgió cuando terminó una maestría en guionismo en la Escuela de Cine de Londres tras estudiar cine en la Escuela de Artes Visuales en Nueva York, y entró en un “limbo post académico” mientas definía su rumbo. “Quería encapsular este vacío existencial de juventud cobijada por una fiesta, por amistades efímeras, por momentos efímeros”, dijo la realizadora. “Estos tres jóvenes buscan a Mónica y esta bús-

queda es justo el espejo de que se están buscando a ellos mismos”. En su búsqueda, no todos están dispuestos a ayudarlos de gratis y en algún momento desatan la ira de un hombre violento que los corre a punta de pistola. Pero a pesar de esto, siguen sin hablar con la familia de Mónica o las autoridades. “Vivimos en un país donde generalmente se vive con miedo... Lo que refleja la película es el miedo que podemos tener al tratar de

acercarnos con la autoridad” ante la “paranoia colectiva de si la policía los va a ayudar o los va a perjudicar”, dijo Moreno del Moral, quien es nieto del célebre actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”. De manera transversal, la película muestra diferentes clases sociales unidas por la fiesta y el consumo de drogas. González dijo que este retrato lo tomó de una temporada en la que fue a muchos raves en la Ciudad de México.

Fallece astro dominicano del merengue Johnny Ventura NUEVA YORK Agencia (AP)

Foto la hora: Julie Jacobson, Archivo/ap

Johnny Ventura canta en la ceremonia de los Latin Grammy en Las Vegas. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana lamentó el deceso del astro del merengue el miércoles 28 de julio de 2021. Ventura tenía 81 años.

Johnny Ventura, astro del merengue conocido como “El Caballo Mayor” cuyos éxitos incluyen “Patacón pisao” y “Capullo y sorullo”, falleció en su natal República Dominicana. Tenía 81 años. El Ministerio de Cultura dominicano lamentó en Twitter el deceso del músico laureado con el Latin Grammy: “Nos unimos al dolor que embarga a sus familiares en estos difíciles momentos. Su legado vivirá por siempre en sus canciones y la cultura dominicana”. Según reportes de prensa, Ventura comenzó a sentir molestias en un restaurante y fue trasladado a una clínica. Su hijo no respondió de inmediato mensajes de la AP en busca de información.

Recién el miércoles se publicó en su página de Facebook un video en el que aparecía bailando entre una muchedumbre con la leyenda: “Extraño el calor humano de mi público, vamos a protegernos para regresar pronto a la normalidad”. Cantante, compositor, líder de banda y arreglista, Ventura fue artífice de canciones que también incluyen “¿Pitaste?” y “Merenguero hasta la tambora”. Se le reconocía por haber revolucionado el merengue con orquestaciones y letras modernas, además de ser un embajador del género al popularizarlo por toda América. Realizó duetos con Celia Cruz, Armando Manzanero, Wilfrido Vargas, Daniela Romo, Gilberto Santa Rosa y María Díaz, entre otros tantos.

Ventura fue líder de la popular agrupación Combo Show de Johnny Ventura. Su amplia discografía abarca desde comienzos de los años 60, con discos como “El llorón”, hasta finales de la década pasada, con la compilación de éxitos de 2019 “Más de cien, un poco de mí”. En 2004 obtuvo el Latin Grammy al mejor álbum de merengue por “Sin desperdicio” y en 2006 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación (que otorga los Latin Grammy), por su trayectoria. “Sentimos profundamente la pérdida de un maestro entrañable y leyenda de la música latina”, tuiteó la organización. “Contribuyó por muchos años como parte del Consejo Directivo de la Academia Latina”.


Página 20 / Guatemala, 29 de JUlIO de 2021

Ciencia Una encuesta que utiliza datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que se apagó en 2020, ha revelado la existencia de tres tipo distintos de exoplanetas calientes de tamaño similar a Júpiter. MADRID Agencia dpa/(Europa Press) -

Las mediciones de la temperatura y las propiedades químicas de los Júpiter calientes, y cómo estos afectan sus atmósferas similares a calderos, se realizaron recolectando luz de la parte infrarroja del espectro, los “mapas de calor” que eran la especialidad de Spitzer. Los Júpiter calientes son gigantes gaseosos, en cierto modo similares a nuestro propio Júpiter en términos de masa y tamaño, pero con temperaturas mucho más altas. Orbitan sus estrellas con tanta fuerza que un “año”, una vez alrededor de la estrella, puede tomar solo unos días. Esta correa orbital corta los mantiene infernalmente calientes. Los astrónomos han encontrado más de 700 hasta ahora en nuestra galaxia, tantos que ahora han podido realizar el estudio estadístico más grande de estos planetas extremos utilizando datos de Spitzer. El nuevo estudio, que involucró a 49 Júpiter calientes, elegidos en parte porque las firmas moleculares en sus atmósferas podrían medirse con mayor precisión, comienza a revelar tendencias y puntos en común en toda una población. Parecen agruparse en tres familias, encontró el equipo científico: los Júpiter calientes “más fríos”,

El retirado telescopio Spitzer revela secretos de los Júpiter calientes con temperaturas atmosféricas de hasta aproximadamente 700 grados Celsius, los Júpiter calientes de aproximadamente de 700 a 1.700 grados Celsius, y los Júpiter ultra calientes, aquellos por encima de 1.700 grados Celsius. El hallazgo más inesperado para los científicos que estudian estos gigantes fue que entre los Júpiter calientes más fríos no se vieron rastros de metano en sus atmósferas. Los modelos informáticos, simulaciones de atmósferas calientes de Júpiter, que se calculan utilizando supuestos científicos comunes predijeron la abundancia de metano en estos mundos. El gas está presente en pequeñas cantidades en la atmósfera de nuestro propio Júpiter (no caliente) y abunda en los gigantes gaseosos Urano y Neptuno. “Vimos que algunas atmósferas se comportan de manera diferente en comparación con los [modelos más simples]”, escribió en un correo electrónico citado por la NASA la autora principal Claire Baxter, de la Universidad de Ámsterdam. “No encontrar metano en ninguno de estos planetas fue sorprendente con las suposiciones básicas que habíamos hecho”. Otro resultado importante entre los Júpiter ultracalientes es la evidencia de mezcla vertical en sus atmósferas. El monóxido de carbono y el metano se mezclan

Foto la hora: NASA / Europa Press/dpa

Júpiter caliente. Una encuesta que utiliza datos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, que se apagó en 2020, ha revelado la existencia de tres tipos distintos de exoplanetas calientes de tamaño similar a Júpiter.

juntos en estos planetas, según se interpreta a partir de los datos de Spitzer, con la mezcla más fuerte en los planetas más calientes. Esta mezcla se explica mejor mezclando las regiones superior e inferior de la atmósfera. “Ver la evidencia de la mezcla vertical en un sentido estadístico es un paso importante porque está predicho por modelos y también fue visto previamente en

enanas marrones (estrellas fallidas)”, escribió Baxter. “Ahora hemos recopilado evidencia de que este efecto también se observa en atmósferas de exoplanetas”. Un tercer hallazgo ayuda a mejorar la comprensión de un misterio de larga data. Algunos análisis previos sugirieron que los Júpiter calientes podrían tener un contenido de metales más alto que sus estrellas, lo que sería difí-

cil de explicar. Pero los datos de Spitzer de la nueva encuesta parecen poner esa cuestión bajo una luz diferente. Las observaciones de Spitzer se ajustan a la imagen de planetas con aproximadamente la misma composición química que sus estrellas, lo que se esperaría de planetas y estrellas que se formaron a partir del mismo disco protoplanetario.

Fósiles animales más antiguos estarían en rocas canadienses Por CHRISTINA LARSON WASHINGTON/Agencia (AP)

Foto la hora: Cortesía de Elizabeth Turner/Laurentian University via AP)

Campo en los Northwest Territories, Canadá, donde Turner ha encontrado lo que podría ser el registro fósil de la vida animal más antiguo de la Tierra, en la revista Nature.

Una geóloga canadiense ha hallado lo que podría ser el registro fósil de la vida animal más antiguo de la Tierra, de acuerdo con un informe publicado el miércoles en la revista Nature. Hace alrededor de 1.000 millones de años, una región del noroeste de Canadá caracterizada ahora por sus montañas escarpadas era un ambiente marino donde los restos de esponjas antiguas podrían estar conservados en sedimentos minerales, según el trabajo.

La geóloga Elizabeth Turner descubrió las rocas en una zona remota de los Territorios del Noroeste accesible solo por helicóptero donde está excavando desde los años 80. Delgadas lajas de roca contienen estructuras tridimensionales similares a los esqueletos de las esponjas modernas. “Creo que son esponjas antiguas: éste es el único organismo que tiene este tipo de red de filamentos orgánicos”, dijo Joachim Reitner, geobiólogo y especialista en esponjas de la Universidad de Göttingen, Alemania, quien no

participó del estudio. Las muestras de rocas adyacentes indican que tienen unos 890 millones de años, o sea 350 millones de años más que los fósiles indiscutidos de esponjas hallados previamente. “Lo más asombroso es la fecha”, dijo Paco Cárdenas, experto en esponjas de la Universidad de Uppsala, Suecia, que no participó de la investigación. “El descubrimiento de esponjas fósiles de hace casi 900 millones de años mejorará enormemente nuestro conocimiento de la evolución animal temprana”.


Guatemala, 29 DE JUlIO de 2021 / Página 21

Tecnología Google demora regreso de empleados a oficina y exige vacunas POR MICHAEL LIEDTKE SAN RAMÓN, California, EE.UU./Agencia (AP)

Foto la hora: Carolyn Kaster, Archivo/AP

Foto de un celular iPhone tomada en Washington, D.C.

La mejor manera de proteger su celular de hackeos Como miembro de la comisión de Asuntos de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, Angus King tiene razones para temer que su teléfono celular será hackeado. Durante un taller reciente con expertos en seguridad, dijo que recibió un consejo valioso sobre cómo proteger a su teléfono. POR ALAN SUDERMAN RICHMOND, Virginia, EE.UU./Agencia (AP)

Primero, apagar el teléfono. Segundo, volverlo a prender. Eso es todo. Resulta que en esta era de frecuentes ataques cibernéticos, el método más seguro para proteger a un teléfono es también el método más antiguo y simple: reencenderlo. Por supuesto que ese método no derrotará al dedicado ejército de hackers y ciberdelincuentes que han sembrado el caos y las dudas sobre la posibilidad de realmente mantener privada la información que grabamos para vivir nuestras vidas digitales, pero ciertamente obligará incluso a los ciberpiratas más sofisticados a enfrentarse con más problemas al tratar de sacarle datos a un dispositivo electrónico. La NSA publicó el año pasado una lista de pasos para proteger los teléfonos celulares, en la que recomienda apagar y volver a prender el aparato una vez a la semana. King, senador independiente por

Maine, afirma que ahora apaga y vuelve a prender su celular de forma rutinaria. “Yo diría que lo hago, en promedio, una vez a la semana, cuando sea que me recuerdo de hacerlo”, comentó el legislador. Debido a que siempre están al alcance de la mano, los celulares rara vez son apagados y almacenan una enorme cantidad de datos personales, por lo que son un blanco jugoso para los hackers que ansían tener acceso a textos, contactos, fotos y la ubicación geográfica del usuario. Incluso pueden encender el micrófono o la cámara del dispositivo de manera remota. “Siempre pienso en los teléfonos celulares como nuestra alma digital”, comentó Patrick Wardle, experto en temas de ciberseguridad que antes trabajó para la NSA. Es imposible saber cuánta gente ha sufrido el hackeo de su teléfono cada año, pero la evidencia apunta a que es una cantidad considerable. Una investigación reciente causó escándalo en Francia, India, Hun-

gría y otros países al revelarse que periodistas, activistas de derechos humanos y políticos estaban en una lista de objetivos de una compañía israelí de hackers mercenarios. El consejo de apagar y prender el teléfono refleja, en parte, el cambio reciente en la estrategia de los hackers: en vez de valerse de archivos que tienen un virus y que deben ser abiertos, usan ahora un método en el que la víctima no tiene que estar usando activamente el dispositivo. Por lo general, una vez que un hacker accede a un dispositivo, busca la manera que echar raíces en el sistema instalando software contaminado, pero se ha vuelto más difícil ahora que empresas como Apple y Google han creado sistemas que bloquean el malware y protegen el sistema operativo, explicó Ziring. “Es muy difícil que un atacante penetre en esa capa para ganar permanencia”, añadió. Es por ello que los hackers están acudiendo más a métodos que son difíciles de detectar y de rastrear. Esos métodos son más fáciles de prevenir si el usuario apaga y prende el celular, pero a los hackers no les importa eso, porque son muy pocas las personas que lo hacen.

Google ha aplazado hasta mediados de octubre el regreso a la oficina de la mayoría de sus trabajadores, y presentó una política que eventualmente requerirá que todos estén vacunados contra el COVID-19 para cuando reabra sus enormes instalaciones. La variante delta del nuevo coronavirus es más contagiosa y ha provocado un enorme aumento en casos y hospitalizaciones por COVID-19. Poco después del anuncio del miércoles de Google, Facebook hizo lo propio, y agregó que exigirá también que los empleados de Estados Unidos que trabajen en oficinas estén vacunados. Se harán excepciones por motivos médicos, entre otros. En un correo electrónico enviado a sus más de 130,000 empleados, el director general Sundar Pichai dijo que Google quiere tener a la mayoría de sus trabajadores de regreso en la oficina a partir del 18 de octubre. La fecha estimada previa era el 1 de septiembre. La decisión también afecta a decenas de miles de contratistas a los que Google sigue pagando mientras el acceso a sus instalaciones continúa restringido. El directivo dijo que una vez

Foto la hora: Marcio José Sánchez, Archivo/AP

reabiertas las oficinas, todos los que trabajen allí deberán estar vacunados. El requisito regirá inicialmente para la sede de Mountain View, California, y otras oficinas en Estados Unidos, y luego a los más de 40 países donde opera Google. Como no se ha autorizado la vacunación de los niños menores de 12 años contra el COVID-19, los padres pueden llevar el virus a casa si en la oficina están rodeados de colegas que no están vacunados, dijo Wen. Varias agencias gubernamentales ya han anunciado el requisito de que todos sus empleados estén vacunados, pero hasta el momento el mundo corporativo ha adoptado una estrategia más mesurada, aunque la mayoría de los abogados consideran que los mandatos son legales. Otra potencia tecnológica, Apple, también aplazó de septiembre a octubre sus planes de regreso a la oficina. Las decisiones de Apple y Google podrían convencer a otros grandes empleadores de tomar precauciones similares. El sector tecnológico ha estado a la vanguardia de la transición al trabajo remoto provocado por la propagación del coronavirus.

Google ha postergado el regreso de sus empleados a las oficinas hasta mediados de octubre, y requerirá que todos estén vacunados.


Página 22 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Deportes Estados Unidos recibirá a México en Cincinnati en su partido de las eliminatorias para la Copa del Mundo, poniendo fin a una racha de cinco encuentros consecutivos ante el Tri en Columbus, Ohio. CHICAGO Agencia (AP)

La Federación de Fútbol de Estados Unidos informó ayer que el partido del 12 de noviembre se disputará en el TQL Stadium, una instalación con capacidad para 26,000 espectadores que fue inaugurada en mayo como casa del equipo de esa ciudad en la MLS. Estados Unidos venció a México en eliminatorias mundialistas en el Columbus Crew Stadium en el 2001, 2005, 2009 y el 2013, en todas las ocasiones por 2-0. El duelo contra El Tri se ganó el apodo de “Dos a Cero.” México venció a Estados Unidos 2-1 en Columbus en el 2016, gracias a un gol de Rafa Márquez a los 89 minutos, una derrota crucial en la apertura de la hexagonal para la Copa del Mundo del 2018, cuando la racha estadounidense de clasi-

EE. UU. recibirá a México en Cincinnati en eliminatoria ficarse a siete Copas del Mundo consecutivas llegó a su fin. Estados Unidos juega su primer partido como local en las aplazadas eliminatorias para la Copa del Mundo del 2022 contra Canadá el 5 de septiembre en Nashville, Tennessee, tres días después de abrir como visitante en El Salvador. El 8 de septiembre, la selección estadounidense jugará en Honduras. Recibe a Jamaica el 7 de octubre en Texas, con un partido en Panamá tres días después y uno en casa contra Costa Rica el 13 de octubre. La Federación tenía previsto anunciar este jueves que el cotejo ante Costa Rica se realizará en el Lower. com Field, el nuevo estadio del Crew, inaugurado el 3 de julio, con capacidad para 20,011 espectadores. El partido contra México será seguido por uno en Jamaica el 17 de noviembre.

Foto la hora: Brandon Wade/AP

Nicholas Gioacchini abraza a Reggie Cannon, su compañero de la selección de Estados Unidos, tras la victoria sobre Jamaica en los cuartos de final de la Copa Oro, en Arlington, Texas.

Votto pega otra vez 2 jonrones; Rojos doblegan a Cachorros CHICAGO Agencia (AP)

Foto la hora: Charles Rex Arbogast/AP

Joey Votto, de los Rojos de Cincinnati, festeja luego de conectar un jonrón en la segunda entrada del duelo ante los Cachorros de Chicago.

Joey Votto, conectó dos jonrones por segundo día consecutivo, y los Rojos de Cincinnati doblegaron ayer 8-2 a los Cachorros de Chicago. Votto ha bateado cuadrangular en cinco duelos seguidos, para igualar un récord de Cincinnati. Tyler Mahle resolvió seis innings en blanco por los Rojos, que reforzaron de nuevo su bullpen al adquirir al derecho Mychal Givens, procedente de Colorado, antes del encuentro.

Tyler Stephenson y Shogo Akiyama empujaron dos carreras cada uno, mientras que Jesse Winker pegó un par de dobles y produjo una carrera. Votto, de 37 años, es el noveno bateador en la historia de los Rojos, que se remonta a 1900, en batear jonrón en cinco compromisos al hilo. En 15 duelos distintos ha bateado dos vuelacercas o más. En el segundo inning, encontró una curva de Zach Davies (6-7), con cuenta de 1-1, y desapareció la pelota en el graderío del jardín izquierdo. En el noveno, Cory

Abbott le lanzó una recta con cuenta de 3-1, y el astro disparó un cuadrangular de dos carreras. Totaliza 19 jonrones en la campaña y siete en su racha de cinco juegos. Mahle (8-3) toleró cinco hits y dio un boleto, para conseguir su primer triunfo desde el 16 de junio. Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-1 con una anotada. El dominicano Arístides Aquino de 3-0. Por los Cachorros, los venezolanos Rafael Ortega de 4-0, Robinson Chirinos de 4-0.

Ohtani pega su 37mo jonrón, Angelinos derrotan a Rockies 8-7 ANAHEIM, California, EE. UU. Agencia (AP)

Shohei Ohtani continuó el miércoles con su demostración de fuerza y pegó un demoledor jonrón de tres carreras, Phil Gosselin rompió un empate con un sencillo remolcador en el octavo y los Angelinos de Los Ángeles remontaron para ganar 8-7 a los

Rockies de Colorado. Los Angelinos empezaron abajo en la pizarra, pero aprovecharon un cuarto inning de cinco carreras para adelantarse 6-3 y añadieron otra en el quinto para ponerse 7-3. Los Rockies anotaron tres en el séptimo y otra en el octavo para igualar a 7, pero el sencillo de Gosselin en

la parte baja del octavo impulsó a David Fletcher para fijar el resultado final. El cerrador de los Angelinos Raisel Iglesias (7-4) desperdició una oportunidad de salvamento por quinta ocasión, pero de todos modos se llevó la victoria con cinco outs. El dominicano Carlos Estévez

(2-3) cargó con la derrota. Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 5-4 con dos anotadas y dos remocladas. El venezolano Elías Díaz de 4-0 con una anotada. Por los Angelinos, el cubano José Iglesias de 4-1 con una remolcada. El dominicano Juan Lagares de 4-1.

Foto la hora: John McCoy/AP

El jugador de los Angelinos, de Los Ángeles, Shohei Ohtani.


deportes

Rikuya Hoshino no estuvo solo en el primer tee ayer en el inicio del golf olímpico. POR DOUG FERGUSON KAWAGOE, Japón/Agencia (AP)

La tribuna a sus espaldas, que debería haber estado vacía en estos Juegos sin público, se llenó de voluntarios con el uniforme de Tokio 2020 que querían ver como el japonés de 25 años daba comienzo a un torneo que se retrasó un año por la pandemia. Los dos golfistas que lo acompañaban en el primer grupo, el austriaco Sepp Straka y el belga Thomas Pieters, se fueron al frente. En un campo blando, Straka eligió un buen día para estar acertado con sus hierros. Embocó cuatro birdies en sus seis últimos hoyos para acabar con una tarjeta de 63 golpes, 8 bajo par, con lo que igualó el récord olímpico –algo poco histórico ya que el deporte recién volvió al programa en 2016 y terminó un golpe por delante del tailandés Jazz Janewattananond. Pieters, quien estuvo a un paso del

Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 23

Austriaco Straka lidera en el golf de Tokio, Ortiz cerca bronce en Río, estuvo enfermo en la víspera y no pudo sondear los nueve primeros hoyos del club de campo Kasumigaseki en las rondas de práctica. Acumuló 30 golpes en los últimos nueve hoyos para una tarjeta de 65. El mexicano Carlos Ortiz también firmó un 65 bajo unas condiciones ideales en un campo que, cuando llegaron los jugadores, no tenía ni un divot tras pasar dos meses cerrado. Otros dos latinoamericanos, el venezolano Jhonattan Vegas (66) y el colombiano Sebastián Muñoz (67), completaron rondas que les dejaron cerca de los líderes. Exultante por participar en sus primeros Juegos, Muñoz manifestó que la experiencia le han brindado experiencias inéditas. “Aquí están los mejores atletas del

mundo, estar en la Villa Olímpica ha sido muy divertido”, dijo Muñoz. “Estoy muy agradecido de poder competir en este torneo”. Los voluntarios vaciaron la tribuna tras el drive de Hoshino y habían regresado a sus puestos –la mayoría ayudando a localizar golpes errantes– cuando llegó el turno de la principal esperanza japonesa. El campeón del Masters de Augusta, Hideki Matsuyama, aún tenía motivos para creer que todos estaban mirando. “Si digo que no hay presión estaría mintiendo”, dijo Matsuyama tras iniciar la competencia con una tarjeta de 69, que no fue el mejor arranque en una ronda de bajas puntuaciones tan bajas que sólo 13 de los 60 golfistas estuvieron sobre el par.

Foto la hora: Matt York/AP

El austriaco Sepp Straka en el tee del primer hoyo durante la primera ronda del torneo de golf de los Juegos Olímpicos de Tokio, en Kawagoe, Japón.

Sunisa Lee, oro en gimnasia; Andrade logra histórica plata POR WILL GRAVES TOKIO/AGENCIA (AP)

Foto la hora: Morry Gash/AP

La gimnasta estadounidense Sunisa Lee durante su ejercicio en viga, en la final del programa completo individual, en los Juegos de Tokio, en Tokio.

En los Juegos de Tokio, la final femenina del concurso completo de la gimnasia terminó con una estadounidense en lo más alto, como siempre. Sunisa Lee se convirtió el jueves en la quinta estadounidense consecutiva en subir al trono olímpico tras superar a la brasileña Rebeca Andrade en una entretenida y disputada final marcada por la ausencia de Simone Biles, que la siguió desde la grada. Andrade, que hizo historia como la

primera latinoamericana que sube al podio en gimnasia, perdió sus opciones de llevarse el oro al poner el pie fuera del tapiz en dos ocasiones durante su rutina de suelo. Lee sucedió a Biles en el reinado de la gimnasia con una puntuación total de 57,433 tras su paso por los cuatro aparatos. La gimnasta rusa Angelina Melnikova se colgó el bronce dos días después de guiar al equipo que representa al Comité Olímpico de Rusia al oro en la final por equipos.

Lee y las estadounidenses se colgaron la plata en ese evento, en el que Biles se retiró luego de una rotación tras decidir que no estaba preparada mentalmente para competir. Más tarde, decidió también dejar su puesto en la final individual lo que dejó la imagen de la considerada como mejor gimnasta de todos los tiempos viendo el concurso desde las desiertas gradas del Centro de Gimnasia de Ariake junto a sus compañeras Grace McCallum, Jordan Chiles y MyKayla Skinner.

EE. UU.-Holanda y Canadá-Brasil vuelven a medirse en cuartos POR ANNE M. PETERSON Agencia Ap

Estados Unidos y Holanda reeditarán el viernes en los cuartos de final del torneo olímpico la final de la Copa Mundial que coronó a las estadounidenses hace dos años. Brasil y Canadá también volverán a verse las caras luego de que las canadienses privasen a la “Canarinha” del bronce ante su afición en Río 2016. Tras la victoria de Estados Unidos por 2-0 en Francia, la grada coreaba “¡Igualdad de salario!” en apoyo a la lucha legal del equipo por la equidad con el masculino. Esta vez, las gradas estarán vacías y no

se espera que el caso judicial vaya a resolverse pronto. Y obviamente hay más en juego en la final del Mundial que en la fase de cuartos de una cita olímpica. Pero el partido de Yokohama ha cobrado importancia porque las estadounidenses, normalmente indomables, exhibieron vulnerabilidades en la fase de grupos: cayeron frente a Suecia 3-0 en el debut, arrollaron 6-1 a Nueva Zelanda y empataron sin goles con Australia. Delante tendrán a Holanda, el conjunto más goleador en la etapa de grupos. Sus 21 tantos batieron además el récord de 10 logrado por

Estados Unidos en Londres 2012. La goleadora Vivianne Miedema fijó un récord olímpico con ocho tanto, y eso solo la fase de grupos. Brasil intentará vengarse en Rifu de su derrota en la lucha por el bronce en Río, que dejó a las canadienses con su segunda medalla consecutiva de ese metal al cuello. Muchas de aquellas futbolistas volverán a saltar al césped en Japón. Por Canadá estará Christine Sinclair, la jugadora con más internacionalidades entre hombres y mujeres. Brasil jugará con Marta, elegida seis veces Jugadora del Año por la FIFA.

Foto la hora: Fernando Vergara/AP

Samantha Mewis, de Estados Unidos, persigue la pelota en un partido de la fase de grupos del torneo olímpico de Tokio 2020 contra Australia, en Kashima, Japón.


Página 24 / Guatemala, 29 DE JULIO de 2021

Internacional El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos dijo que postergaba una sesión extraordinaria planeada para analizar la situación política y sobre derechos humanos en Cuba debido a la oposición de varios países a esa convocatoria. BARCELONA/España Agencia AP

Washington Abdala, representante permanente de Uruguay y presidente del Consejo Permanente de la OEA, dijo en una carta a los estados miembros del organismo que la sesión se posponía porque “se han recibido planteos al respecto por parte de algunos países”, que no identificó. En la sesión, se esperaba que la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Antonia Urrejola, presentara un informe sobre la situación en Cuba tras multitudinarias protestas ocurridas en la isla el 11 y 12 de julio. También se esperaba que hablase el relator de la CIDH para Cuba, Stuardo Ralón. Sin embargo, y según la carta de Abdala, hubo países que rechazaron escuchar los informes de la CIDH sobre la situación que

La OEA posterga sesión sobre Cuba tras rechazo de varios países vive la isla. Abdala se mostró en la carta en contra de ese rechazo. “La práctica de rechazar ‘informes in voce’ no debería tener cabida en esta Organización,” dijo el representante uruguayo. Abdala también dijo que quería hacer notar que “resulta particularmente inusual la objeción a recibir informes técnicos elaborados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a la situación en Cuba, máxime cuando dicha Organización en tantas oportunidades ha informado al cuerpo sin mayores complicaciones”. “Lo que está viviendo Cuba no ambienta dilaciones, estamos hablando de privaciones de libertad de cientos de personas, de afectación a los derechos humanos y cuando hacemos referencia a estos menesteres, los mismos imponen un desafío moral de no mirar hacia el costado e ignorarlos”, escribió Abdala. Los días 11 y 12 de julio Cuba se vio sacudida por inusuales protestas sociales en varios pun-

Foto La Hora/AP/Ramón Espinosa.

En esta imagen de archivo, personas protestan frente al Capitolio en La Habana, Cuba.

tos de la isla debido a la escasez de productos, cortes de energía y contra el modelo político. En algunos puntos hubo saqueos, robos y enfrentamientos con la policía y vecinos simpatizantes de la revolución que tam-

bién salieron a las calles. Una persona falleció. La CIDH dijo en un comunicado emitido el 15 de julio que condenaba “la represión estatal y el uso de la fuerza durante las manifestaciones”. La vicepresidenta de Nicaragua,

Rosario Murillo, dijo esta semana que rechazaba la convocatoria a la sesión de la OEA sobre Cuba porque se trataba de una “campaña de desinformación” y “manipulación mediática”, reportaron varios medios.

Duterte: Quienes no se vacunen no podrán salir de su casa

Canadá: Miles de empleados fronterizos se irían a huelga

MANILA, FILIPINAS

El sindicato que representa a unos 9,000 empleados de la Agencia de Servicios Fronterizos canadiense votó a favor de irse a huelga, lo que podría causar afectaciones en los viajes entre Canadá y Estados Unidos. La Alianza de Servicios Públicos de Canadá y su sindicato de Aduanas e Inmigración informaron el martes que sus miembros podrían declararse en huelga desde el 6 de agosto, tres días antes de que se permita que los ciudadanos estadounidenses que estén completamente vacunados visiten Canadá sin tener que colocarse en cuarentena por dos semanas. El sindicato representa a 5,000 funcionarios de servicios fronterizos, a 2,000 empleados de la sede y a otros trabajadores de las instalaciones del principal operador de correos del país Canada Post y diversos empleos.

Agencia AP

El presidente Rodrigo Duterte advirtió el miércoles que los filipinos que se nieguen a ser vacunados contra el COVID-19 no serán autorizados a salir de sus casas, una medida de seguridad contra la muy contagiosa variante delta. En declaraciones televisadas, el mandatario dijo que no existe una ley que ordene una restricción así, pero señaló que está listo para enfrentar demandas con tal de mantener fuera de las calles a gente que está “arrojando virus a diestra y siniestra”. Duterte añadió que, para la gente que no se quiere vacunar, “bueno, en lo que a mí respecta, pueden morirse en cualquier momento”. Sin embargo, más que resistencia del público, las Filipinas han estado enfrentando escasez de vacunas.

Foto La Hora/AP/Joeal Calupitan.

Mujer recibe una vacuna contra el COVID-19 en la ciudad de Mandaluyong, Filipinas.

OTTAWA Agencia AP

Una huelga podría causar demoras significativas en los servicios de mensajería y viajes, comentó a reporteros Chris Aylward, presidente nacional de la Alianza de Servicios Públicos de Canadá. “Hemos estado en negociaciones durante más de tres años, pero el empleador se ha negado rotundamente a abordar los problemas críticos del lugar de trabajo que afectan a nuestros miembros”, dijo Aylward.

Foto La Hora/AP/Paul Sancya.

Vehículos hacen fila para entrar al Túnel Detroit-Windsor, para cruzar hacia Canadá.


INTERNACIONAL

Guatemala, 29 DE julio de 2021 / Página 25

Gobiernos y empresas de EE. UU. vuelven a exigir mascarillas

Foto La Hora/AP/Rogelio V. Solís.

Un trabajador de restaurante sosteniendo su mascarilla en Mississippi.

Los gobiernos y empresas de Estados Unidos se apresuran a cambiar de dirección luego que una nueva recomendación federal pide que se vuelva a imponer el uso de mascarillas en focos de contagio del virus durante un drástico aumento de casos y hospitalizaciones de COVID-19 a nivel nacional. Por PHILIP MARCELO Agencia AP

Nevada y Kansas City están entre las ubicaciones que rápidamente volvieron a reimponer la orden de uso de mascarillas en espacios cerrados tras el anuncio del martes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). Las recomendaciones también piden que todas las escuelas exijan que estudiantes, maestros y visitantes usen mascarillas, y distritos en todo el país intentan seguir las reglas. En un puñado de estados dirigidos por republicanos, los legisladores prohibieron por ley que las escuelas exigieran el uso de mascarillas. El gobernador de Carolina del Sur dijo que el estado no revertiría su restricción de uso de mascarilla, pero los líderes de Arkansas sopesan si reconside-

ran una ley de abril que prohíbe que entidades gubernamentales locales y estatales exijan el uso de mascarillas. El gobernador republicano Asa Hutchinson se enfrenta a cada vez más peticiones de levantar la prohibición, al menos en las escuelas, conforme aumentan los casos y hospitalizaciones en el estado. Mientras tanto, Ford Motor Co. dijo que volvería a imponer los protocolos de mascarillas faciales para todos los empleados y visitantes en las instalaciones de Missouri y Florida. Missouri y Florida están entre los estados más afectados durante el aumento de verano en el cual Estados Unidos ya promedia más de 60.000 nuevos casos al día, impulsados por la muy contagiosa variante delta que se propaga entre poblaciones no vacunadas. En Springfield, Missouri, un hospital amplió su cupo en la

morgue conforme la tasa de muertes comenzó a aumentar. Steve Edwards, director general de CoxHealth, dijo el martes en conferencia de prensa que su empresa instaló equipo de refrigeración temporal porque 75 pacientes murieron este mes — 19 sólo desde el viernes — en el hospital Springfield y otros hospitales del sistema en la región. La directora de los CDC, Rochelle Walensky, dijo el miércoles que su agencia actualizó la recomendación debido a nuevos datos que indican que, en casos inusuales, las personas vacunadas pueden pasar el virus. “Sé que no es un mensaje que Estados Unidos quiere escuchar”, le dijo a CNN. “Con variantes previas, cuando las personas tenían estas inusuales infecciones posvacuna, no veíamos en ellas la capacidad de propagar el virus a otras, pero con la variante delta, ahora vemos que en realidad pueden trasmitirlo a otros”. Walensky enfatizó que las vacunas contra el COVID-19 funcionan para evitar mayores niveles de hospitalización y muerte.

España prolonga ayuda a los más vulnerables hasta octubre MADRID

Agencia AP

El presidente del gobierno español anunció hoy que las medidas para proteger a los sectores más vulnerables a las consecuencias económicas de la pandemia seguirán vigentes hasta octubre. España, uno de los países más golpeados al inicio de la emergencia sanitaria, ha otorgado subsidios a los desempleados y licencias a las empresas que han debido cerrar para tratar de amortiguar una caída de su PIB de 11% en 2020. Al prolongar una cuarentena nacional en marzo del año pasado, el gobierno decretó una serie de medidas sociales, como la prohibición de quitar servicios públicos a familias empobrecidas y una moratoria sobre los desalojos de los que se quedaron sin ingresos. En una conferencia televisada el jueves para resumir los avances durante el primer año y medio de su coalición de izquierdas, el presidente Pedro Sánchez dijo que el llamado escudo social, que caducaba el 9 de agosto, seguirá vigente hasta el 31 de octubre. El consejo de ministros aprobará el cambio la semana próxima, dijo Sánchez. “Nuestra prioridad es combatir la desigualdad y la exclusión so-

Foto La Hora/AP/Paul White.

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez arriba a una conferencia de prensa.

cial”, dijo. Añadió que las zonas rurales que pierden población son una de las prioridades de su gobierno: “El objetivo es que nadie se quede atrás, ni los territorios ni las personas.” España enfrenta la paradoja de ser un líder mundial en inmunización, ya que el 55,7% de sus 47 millones de habitantes está vacunado, y a la vez tener una de las tasas de contagio más altas de Europa en las últimas dos semanas. El contagio ha sido principalmente entre personas menores de 30 años, que en su mayoría aún no han recibido la inyección, aunque la velocidad de la propagación alcanzó una meseta en los últimos días. Las personas vacunadas también pueden contraer el COVID-19, aunque generalmente en forma atenuada.

Nuevo premier de Haití promete elecciones lo antes posible PUERTO PRÍNCIPE Agencia AP

El recientemente instalado primer ministro de Haití, Ariel Henry, dio su primera conferencia de prensa ayer, en la que prometió organizar elecciones lo antes posible tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Henry afirmó que la misión del gobierno es organizar elecciones libres, honestas y transparentes con una gran participación de votantes, mientras enfatizaba la necesidad de seguridad. También dijo que quiere luchar contra el desempleo y restablecer la confianza en el sistema judicial del país, y agregó que se ha estado reuniendo con líderes de la sociedad civil y otras personas desde que fue juramentado el 20 de julio. “Hasta el momento, las discusio-

Foto La Hora/AP/Joseph Odelyn.

El nuevo primer ministro de Haití, Ariel Henry, en Puerto Príncipe.

nes han sido difíciles, pero constructivas”, comentó, sin ofrecer más detalles ni responder preguntas. Henry enfatizó la importancia de la reconciliación y la unidad, y dijo que quiere un nuevo modelo de gobierno: uno que sea transparente “y, sobre todo, libre de corrupción”.


Internacional

Página 26 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Un pequeño pueblo colombiano a orillas del mar Caribe llamado Necoclí vive la mayor crisis migratoria de los últimos años: más de 10,000 migrantes del Caribe y África están varados en sus calles esperando para embarcarse en una lancha, adentrarse a la hostil selva del Tapón del Darién en la frontera con Panamá y finalmente intentar llegar a Estados Unidos. Por MARKO ÁLVAREZ y ASTRID SUÁREZ/Agencia AP NECOCLÍ, Colombia

Muchos de ellos, con niños en brazos, esperaban ayer un turno para comprar por 50 dólares los escasos boletos en las embarcaciones —propiedad de una sola empresa de turismo-- que los llevarían hasta Capurganá, un corregimiento (división administrativa) de Acandí, el pueblo donde inicia la travesía por el Tapón del Darién. Sólo 750 personas lograron embarcar. La situación en Necoclí —ubicado en Antioquia, en el noroeste del país— se empezó a salir de control desde hace semanas. Primero se acumularon cientos de migrantes y luego fueron miles. Las autoridades han dado varias explicaciones. La Defensoría del Pueblo dijo el martes en un comunicado que las lanchas no han podido salir “debido a factores climáticos”, sin especificar cuáles, lo que ha ocasionado represamientos. Por su parte, César Zúñiga, di-

Colombia vive crisis humanitaria; miles de migrantes varados rector de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres de Necoclí, le dijo a la AP que en las últimas seis semanas el número de migrantes que ha llegado al pueblo ha sido mayor que el que ha seguido su tránsito. “Se nos han estado acumulando personas debido a la incapacidad logística y operativa de la empresa transportadora, ya que ellos solamente pueden transportar alrededor de 750 personas diarias, pero en la noche nos llegan alrededor de 1,000 o 1,300... Además, ellos no operan los fines de semana, lo que también nos aumenta el número de migrantes”, agregó. Ser migrante en Colombia no es ilegal. Sin embargo, la mayoría de quienes llegan a Necoclí lo hacen de manera irregular y suelen cruzar por la frontera con Ecuador. La Defensoría del Pueblo ha calculado que en 2021 al menos 33.000 personas han pasado hacia la frontera con Panamá, la mayoría provenientes de Haití, Cuba, Senegal y Ghana. Las autoridades migratorias también han reportado personas de Somalia, Guinea, República del Congo y Burkina Faso. “Estoy aquí para buscar una mejor vida, un mejor empleo”, dijo a The Associated Press Samedy Rijkaard, un haitiano de 27 años, quien junto a su esposa y su hijo

Foto La Hora/AP/Iván Valencia.

Varios migrantes haitianos se reúnen antes de abordar un bote hacia Capurganá, cerca de la frontera con Panamá, en Necoclí, Colombia.

decidió irse de Chile, donde vivió los últimos cinco años, tras sentirse “discriminado”. Los migrantes corren graves riesgos al cruzar por vía marítima. En enero de este año, una embarcación naufragó cerca de Necoclí con más de 16 personas a bordo y al menos seis de ellas murieron, según las autoridades. Juan Arturo Gómez, periodista

independiente del Darién colombiano, le dijo a la AP que grupos armados han ejercido control sobre algunas de las embarcaciones que salen de Necoclí de forma ilegal a altas horas de la noche y sin medidas de seguridad, especialmente después de los naufragios. “A falta de un control efectivo por parte del Estado, se da un control muy estricto de los grupos ile-

gales, no porque tengan una parte humanitaria, sino porque estas situaciones les afectan los medios económicos, como son las rutas de narcotráfico”, indicó. El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo el miércoles a la prensa que no contemplan expedir salvoconductos para los migrantes que se encuentran en Necoclí.

FDA permite reabrir fábrica de vacunas de J&J contra el COVID-19 Por LINDA A. JOHNSON Agencia AP

Foto La Hora/AP/Mary Altaffer.

Vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19 en Nueva York.

Las autoridades de salud estadounidenses han autorizado a la fábrica Emergent BioSolutions, afectada por problemas de contaminación, a reanudar la producción de la vacuna contra el COVID-19, dijo la empresa hoy. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) clausuró la fábrica en Baltimore a mediados de abril debido a problemas de contaminación que la obligaron a descartar decenas de millones de dosis de la vacuna que fabricaba bajo contrato con Johnson & Johnson. La vacuna a granel fue contaminada por un ingrediente de la vacuna contra el

COVID-19 de AstraZeneca que se fabrica en la misma planta. Emergent no dijo cuándo reanudará la producción. Desde abril, inspectores de la FDA revisan la planta y los videos de las cámaras de seguridad para identificar las fallas en el manejo de materiales. Colaboran además con la empresa para resolver una serie de problemas como las deficiencias en las condiciones sanitarias y la falta de capacitación de los trabajadores. La agencia también ha revisado los datos sobre la producción de vacuna en los últimos meses y ha autorizado la distribución de varios lotes grandes de vacunas. Emergent es uno de varios contratistas de J&J que producen su vacuna a granel. Se envía la va-

cuna concentrada a otras plantas para los últimos pasos, como la dilución a la proporción correcta y el envasado. La vacuna de J&J requiere una sola dosis. Las fallas en la fábrica de Bayview han afectado los esfuerzos de J&J por convertirse en una líder en la vacunación de la gente, sobre todo en zonas remotas y países pobres, ya que es el único laboratorio farmacéutico con una vacuna autorizada que requiere una sola dosis y refrigeración estándar. Además, es más barata que otras vacunas. Los problemas de producción han obligado a J&J a transportar millones de dosis de su fábrica en Holanda a Estados Unidos y a incumplir compromisos.


INTERNACIONAL

Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 27

Incendios en Turquía dejan 3 muertos y 58 hospitalizados POR SUZAN FRASER

ANKARA, Turquía/Agencia AP

Foto La Hora/AP/Esteban Félix.

En esta fotografía de archivo, manifestantes portaban carteles a favor de migrantes durante una manifestación organizada por la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, en Santiago de Chile.

HRW insta a Chile a suspender deportaciones de migrantes Human Rights Watch (HRW) instó ayer a Chile a suspender las expulsiones sumarias de migrantes venezolanos, a quienes se les niega un debido proceso para apelar a la deportación antes de enviarlos de vuelta a Venezuela, donde podrían enfrentar graves riesgos, señaló el organismo en una declaración pública. POR EVA VERGARA SANTIAGO/Agencia AP

“Es contradictorio que el gobierno chileno condene con firmeza los abusos en Venezuela mientras ignora los derechos de los venezolanos en su afán por deportarlos a un país donde sus vidas podrían correr peligro”, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. En Chile viven casi 1.5 millones de migrantes, incluidos más de 457,000 venezolanos que mayoritariamente regularizaron su situación. Vivanco añadió que, “los tribunales de Chile han demostrado que muchos venezolanos que buscaban escapar de la devastadora crisis en su país de origen fueron deportados sin debido proceso, vulnerando estándares elementales del derecho internacional”. El domingo 25 de abril fueron expulsados 55 extranjeros. “Este es el primero de los vuelos contratados por la Subsecretaría del Interior y la Dirección de Extranjería y Migraciones para materializar expulsiones ya sean judiciales o administrativas”,

dijo el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Precisó que 40 de los deportados estaban en condición irregular en el país y que los otros 15 estaban acusados de cometer delitos en Chile. “Con este nuevo proceso de expulsiones, el gobierno pretende deportar a unos 1.500 extranjeros durante este año y para ello arrendó 15 aviones comerciales que realizarán 15 vuelos”, informó Galli en abril. Según cifras del Ministerio del Interior, hasta abril último se habían expulsado a unos 200 migrantes a bordo de aviones de la Fuerza Aérea. El domingo 6 de junio fueron deportadas otras 56 personas, todas venezolanas, cuando las cortes de apelaciones estaban cerradas. Desde ahora la Corte Suprema ordenó a esos tribunales estar disponibles los fines de semana. A comienzos de año miles de migrantes ingresaron al país sudamericano por su frontera norte, con Perú y Bolivia, tras caminar horas o días bajo el inclemente sol del desierto de Atacama, el más

árido del mundo, y con temperaturas bajo cero por las noches. Un puñado no resistió las adversas condiciones y murió. El gobierno del centroderechista presidente Sebastián Piñera promulgó en abril último una nueva ley de migraciones que sólo permite regularizar su situación a los migrantes que llegaron por ingresos habilitados antes del 18 de marzo de 2020, mientras los que lo hicieron por pasos clandestinos tienen 180 días para marcharse sin sanciones. Según el Servicio Jesuita Migrante, en los últimos tres años entraron a Chile unos 35,000 migrantes sin autorización. Los extranjeros que regularizan su situación en Chile pueden optar a salud, educación y a varios subsidios estatales. “El principal objetivo de esta nueva Ley de Migraciones es poner orden en nuestra casa a través de una política de migraciones ordenada, segura y regular, que permita la migración legal y combata la inmigración ilegal”, dijo Piñera al promulgar la nueva normativa. La nueva política migratoria chilena también ha sido fuertemente criticada por otras organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Amnistía Internacional y por un grupo de expertos de Naciones Unidas.

Los vientos fuertes avivaron dos incendios forestales separados en el sur de Turquía, matando al menos a tres personas y hospitalizando a más de 50 mientras muchas casas se quemaban, informaron las autoridades hoy. Uno de los incendios, que estalló el miércoles cerca de la mediterránea ciudad turística de Manavgat había sido contenido en gran medida, dijo el ministro de Agricultura y Bosques, Bekir Pakdemirli. Pero otro incendio que comenzó la madrugada del jueves y arrasó el distrito de Akseki, 50 kilómetros (30 millas) al norte, mantenía ocupados a los bomberos. Tres personas murieron en los incendios y las autoridades evacuaron cerca de 20 barrios o aldeas. Mientras tanto, se produjo otro incendio forestal cerca de la ciudad de Armutalan, cerca del balneario de Marmaris, 320 kilómetros (200 millas) al oeste de Antalya, amenazando una zona residencial costera que incluye hoteles. La agencia noticiosa estatal Anadolu dijo que algunas personas estaban siendo evacuadas del

Foto La Hora/Suat Metin/IHA vía AP.

Una fotografía aérea muestra casas destruidas en una aldea mientras los incendios forestales continúan asolando los bosques cerca de la ciudad costera mediterránea turca de Manavgat.

área como medida de precaución. Pakdemirli dijo que un avión antiincendios y cinco helicópteros participaron en los esfuerzos para controlar el fuego. Los muertos en los incendios en Antalya incluyeron a un hombre de 82 años en el vecindario Kepezbeleni de Akseki, donde el 80% de las casas acabaron incineradas, dijo a Anadolu el gobernador del distrito, Volkan Hulur. Las autoridades de manejo de emergencias y desastres del gobierno turco dijeron que además de los tres muertos, al menos 112 personas se vieron afectadas por los incendios, incluidas 58 que fueron hospitalizadas, en su mayoría por inhalación de humo.

Estados Unidos: Estudio revela disparidad racial en ayuda a ancianos POR HANNAH FINGERHUT WASHINGTON/Agencia AP

Muchos estadounidenses opinan que sus comunidades están haciendo un buen trabajo en atender a los habitantes de edad avanzada, pero los blancos suelen tener mayores probabilidades de envejecer en sus comunidades que los miembros de minorías étnicas, revela un estudio. La mayoría de los norteamericanos estiman que su comunidad le da acceso adecuado a los ancianos a servicios como atención médica, alimentos sanos, transporte y ayuda doméstica, revela el sondeo de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research. Pero entre los blancos son más los que piensan que su comunidad está haciendo un buen trabajo en ofre-

Foto La Hora/AP/Damian Dovarganes.

Una persona de edad avanzada en el vecindario Echo Park, de Los Ángeles.

cer atención médica, servicios médicos de emergencia, servicios médicos generales y específicamente fisioterapia. Los blancos también les dan buenas calificaciones a sus comunidades en cuanto a acceso a mercados, espacios abiertos, bibliotecas y otras comodidades, comparado con los no blancos. El sondeo también halló que los ciudadanos de menores ingresos tienden más a opinar que sus comunidades carecen de servicios y recursos básicos, comparado con los de mayores ingresos. En general, el 46% de los estadounidenses opinan que su vecindario da buen acceso a la atención médica para las personas de edad avanzada comparado con 15% que dice que el acceso es malo. El 52% de los blancos cree que su comunidad cumple su tarea en esa área comparado con 37% entre las minorías. Entre las minorías, la mayoría dijo que la comunidad hace un mal desempeño en esa área, señaló ninguna de las dos opciones, o dijo que no sabía. Muchos encuestados reportaron incertidumbre sobre si sus comunidades ofrecían ese tipo de recursos y acceso.


Internacional

Página 28 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

Jair Bolsonaro se muestra cada vez más lejos de aquel candidato a presidente que en 2018 denostaba a la “vieja política” al esforzarse para conseguir apoyo en un momento de debilidad. POR MARCELO SILVA DE SOUSA RIO DE JANEIRO/Agencia AP

El presidente brasileño cedió ayer el puesto de Jefe de Gabinete –que el día anterior llamó “el alma” de su administración– a uno de los principales miembros del Centrão, un bloque de partidos ideológicamente laxos que suele apoyar diferentes administraciones a cambio de cargos en el gobierno. Algunos analistas creen que el presidente archivó definitivamente su promesa de que jamás se aliaría con el Centrão, asociado habitualmente a prácticas espurias de la política y mal visto por una parte significativa de quienes lo eligieron presidente. Bolsonaro explicó su giro durante una ceremonia en el palacio del Planalto el martes “Llegamos al gobierno en 2018 y

Jair Bolsonaro busca apoyo en la “vieja política” brasileña teníamos que hacer algo realmente diferente. Abandonamos la cuestión política (en la elección de los ministros), pero vimos que era necesario cada vez más buscar apoyo y entendimiento del Congreso”, dijo. Ciro Nogueira, un senador del estado nordestino de Piauí quedó el miércoles a cargo de la coordinación política entre los ministerios como jefe de la Casa Civil. Nogueira es presidente del Partido Progresistas (PP) -el mismo agrupamiento que el presidente de Diputados, Arthur Lira-, que fue electo en febrero impulsado por su nueva alianza con Bolsonaro. El mandatario ha establecido una relación estrecha con el Centrão en los últimos meses, mientras es acosado por investigaciones que apuntan posible

corrupción en la compra de vacunas contra COVID-19 y ante una caída de su popularidad que amenaza con comprometer su reelección el año que viene. La gobernabilidad puede no ser la única razón tras la elección de Nogueira, según explicó a The Associated Press Claudio Couto, coordinador de la Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo. Para el profesor también puede ser una vía para seguir esquivando la apertura de un juicio político. “El presidente se dio cuenta de que era inevitable no aliarse. Está muy débil políticamente, y el acuerdo le permite protección contra el avance de procesos de impeachment y apoyo para su agenda en el Congreso”, aseguró Couto.

Foto La Hora/AP/Eraldo Peres.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, en Brasilia.

Tailandia prepara un hospital en aeropuerto TASSANEE VEJPONGSA y CHALIDA EKVITTHAYAVECHNUKUL/ Agencia AP TAILANDIA

Foto La Hora/AP/Sakchai Lalit.

Trabajadores preparan un hospital de campaña en un edificio de mercancías del Aeropuerto Internacional Don Mueang, en Bangkok, Tailandia.

DARIA LITVINOVA MOSCÚ/Agencia AP

La policía rusa allanó el apartamento del director de un medio investigativo que recientemente fue catalogado de “agente extranjero”, en la medida más reciente contra la prensa independiente antes de las elecciones parlamentarias de septiembre. Los agentes allanaron la vivienda de Roman Dobrokhotov, director del portal investigativo The Insider y quien tuiteó sobre el incidente mientras sucedía el miércoles por la mañana.

Las autoridades de Salud en Tailandia se apresuraban a instalar un gran hospital de campo en un edificio de mercancías de uno de los aeropuertos de Bangkok mientras el país reportaba cifras récord de casos y muertes por coronavirus. Ya había otros hospitales de campaña en la capital, después de que la ciudad se quedara sin espacio en los hospitales para los miles de personas infectadas. Los trabajadores trabajaban bajo presión para terminar el hospital de 1,800 camas en el Aeropuerto Internacional Don Mueang, don-

de se colocaron camas hechas de cartón con colchones y camas. Debía estar listo para recibir pacientes en dos semanas. El aeropuerto, que recibe vuelos nacionales y regionales, tiene poco uso porque casi todos los vuelos internos se cancelaron hace dos semanas. La rápida expansión de la variante delta también hizo que la vecina Camboya cerrase su frontera con Tailandia el jueves y ordenase una cuarentena y restricciones de movimiento en ocho provincias. Tailandia reportó el jueves 17,669 casos nuevos y 165 muertes, su cifra más alta desde el comienzo de la pandemia a principios de 2021. De esos, 7,875 casos y 127 muertes

se produjeron en la zona metropolitana de Bangkok, una región de casi 15 millones de personas. Bangkok y las provincias que la rodean llevan más de dos semanas en cuarentena, con toques de queda y acceso sólo a supermercados, farmacias y servicios esenciales como hospitales. Las autoridades dijeron que unos 6,100 pacientes en la zona de Bangkok están a la espera de conseguir una cama. De esos, 103 están en estado crítico, 1,410 tienen síntomas moderados y 4.662 tienen síntomas leves. Casi un cuarto de millón de personas en todo el país está en centros médicos, algunos con síntomas y otros sin ellos.

Policía rusa allana apartamento de periodista investigativo “La policía está tocando la puerta”, escribió Dobrokhotov. Su esposa reportó lo sucedido al grupo de asistencia legal OVD-Info, antes de que su celular quedara fuera de servicio. El abogado de otro grupo de asesoría legal, Pravozashchita Otkrytki, se dirigió al apartamento de Dobrokhotov. Esa agrupación contó que la policía confiscó celulares, laptops, tabletas y el pasaporte de Dobrokhotov. Sergei Yezhov, periodista

del The Insider, indicó que Dobrokhotov iba a salir de Rusia el miércoles. La policía también allanó la vivienda de los padres de Dobrokhotov, reportó The Insider. El gobierno ruso ha intensificado su represión contra opositores, periodistas y activistas a favor de los derechos humanos en la antesala a las elecciones de septiembre, en lo que es ampliamente considerado un intento del presidente Vladimir Putin de

afianzarse en el poder antes de los comicios presidenciales de 2024. Putin, de 68 años y quien tiene más de décadas en el poder, impulsó una reforma constitucional el año pasado que le permitiría permanecer en el poder hasta 2036. En meses recientes, el gobierno ha tachado a varios periodistas y medios de comunicación independientes de “agentes extranjeros”, lo que en Rusia conlleva una asociación peyorativa e implica más escrutinio oficial.

Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko.

La policía rusa rodea el apartamento de Roman Dobrokhotov, director del medio investigativo The Insider, en Moscú.


Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 29

HABLAN LOS QUE NO TIENEN VOZ Pocas veces en nuestra historia se ha visto lo que hoy estamos presenciando con una masiva movilización ciudadana en el interior del país, acto que está dando voz a los que nunca la han tenido; gente cuya opinión y sentimiento no son tomados en cuenta por quienes imponen decisiones políticas que, en general, van orientadas a satisfacer no solo sus propias ambiciones sino también las de quienes los encumbran y mantienen en los puestos para que se enriquezcan, con la condición de que no olviden que deben ser fieles sirvientes en un país cuyos dueños saben lo que quieren y hacen lo que quieren. El clamor hoy se manifiesta contra los dos rostros más visibles, Giammattei y Consuelo Porras, pero es mucho más profundo porque todos entendemos que el problema es de raíz y que tendremos que unirnos como pueblo para encontrar la ruta que nos permita alentar esperanza de que, como sociedad, podamos diseñar e implementar un modelo distinto, ocupado en la verdadera promoción del bien común que genere oportunidades para todos. Arranca un hito en nuestra historia y el tiempo dirá si tenemos la madurez y entereza para unirnos en la construcción de una Guatemala distinta que se libere de esa Dictadura de la Corrupción que extiende sus tentáculos por todos lados y que es causa no solo de la migración sino de todas nuestras carencias.

Es La Hora de luchar por NUESTRO PUEBLO


actualidad

Página 30 / Guatemala, 29 DE julio de 2021

CNE: Decisiones irresponsables de C. Porras provocan pérdida de confianza en MP Diversos sectores de la población han previsto un paro nacional para exigir la renuncia del presidente de la República Alejandro Giammattei, y la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras. En ese sentido, el Consejo Nacional Empresarial (CNE) ha expresado su apoyo a la movilización pacífica. Por María España

atracción de inversiones y actividad empresarial; lo anterior se traduce en falta de certeza jurídica”, puntualizan. En ese sentido, señalan que las y los socios del CNE decidirán, de manera individual, expresar su descontento por la situación del país. Asimismo, invitan a todos los empresarios y organizaciones empresariales a “apoyar transparentemente y con visión de país la lucha legítima contra la corrupción”.

Por medio de un comunicado, el CNE aseguró que el país atraviesa una crisis política a causa de “decisiones irresponsables”. Refirió que la persecución injustificada de fiscales y jueces comprometidos con la justicia ha debilitado la institucionalidad. “La Fiscal General ha provocado la pérdida de confianza de la población y la comunidad internacional en el Ministerio Público, esto socava el Estado de Derecho en el país, determinante para la

#PARONACIONAL Hoy en distintos puntos del país, se llevarán a cabo movilizaciones pacíficas para exigir la renuncia de la fiscal general Porras, y del presidente Giammattei. Las cuales han sido convocadas por autoridades ancestrales, organizaciones de sociedad civil y estudiantiles. El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que sea

mespana@lahora.com.gt

garantizado el derecho de manifestación, el cual fue otorgado. LAS REACCIONES DE OTROS SECTORES EMPRESARIALES En contraste con el CNE, otros sectores empresariales han manifestado posturas que muestran respaldo a la institucionalidad del MP, encabezado por Consuelo Porras. La Cámara de Industria Guatemalteca (CIG) se pronunció ayer remarcando su apoyo al MP como ente institucional “independiente y constitucional”. Además, manifestaron que no apoyarían el paro nacional, a través de un video de Javier Zepeda, director ejecutivo de dicha Cámara. En su llamado a la “fortaleza institucional y unidad nacional”, la CIG expresó su apoyo al MP enfatizando que es una institución independiente “que cumple su mandato constitucional”. Mientras que, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas,

CASO SE REGISTRÓ DURANTE LA PANDEMIA

Exviceministro de Salud es ligado a proceso por compra irregular de batas Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El Juzgado Cuarto Penal a cargo de la jueza Mayra Lorena de León García resolvió ligar a proceso penal por el delito de abuso de autoridad al exviceministro de Salud, Héctor Marroquín Barrios, quien es señalado por autorizar una adjudicación anómala a la empresa Grupo Rojo, para la compra de batas para el personal médico cuando inició la pandemia por Q1.3 millones.

Foto: La Hora.

En su argumentación, Héctor Marroquín indicó que cuando inició la pandemia, las mascarillas que ahora son de uso común llegaron a costar Q100.

El Juzgado le brindó medidas de coerción a Marroquín Barrios, prohibiéndole salir del país, tener comunicación con otros coimputados y una caución de Q50 mil. Este miércoles, Marroquín Barrios se puso a disposición del Juzgado luego de permanecer prófugo de la justicia desde el pasado 15 de abril, cuando se giró la orden de aprehensión en su contra junto con otras cuatro personas. Según las investigaciones del Ministerio Público, las batas adquiridas por la cartera de Salud no cumplían con los requisitos sanitarios establecidos, además de que el costo de estas era elevado en comparación a otros precios. DEFIENDE COMPRAS AUTORIZADAS En su argumentación, Héctor Marroquín indicó que cuando inició la pandemia, las mascarillas que ahora son de uso común llegaron a costar Q100 y agregó que desde el Ministerio de Salud se les indicó que debían garantizar la salud de la población “hacer lo necesa-

rio para garantizar la vida y la salud de las personas”, reiteró. “En este caso como estábamos en Estado de Calamidad, el que debía dar el precio de las batas que se adquirían debía ser el Ministerio de Economía. El Mineco no lo hizo, dejó que la Ley de la oferta y la demanda lo hiciera, por eso es que los precios fluctuaron”, aseguró el exviceministro. OTRAS PERSONAS SON PROCESADAS Por este caso también son procesados: 1. Edwin Romeo Sican, jefe del Departamento Administrativo del MSPAS. 2. Brenda Marisol Luch Escobar, jefa de la Subdirección de Enfermería del Hospital Temporal del Parque de La Industria, MSPAS 3. César Jiovany Guzmán Camas, propietario y representante legal de Importadora y Exportadora Mckd. 4. Hernan Villela Javier, representante legal de la entidad mercantil denominada Grupo Roja, S.A. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto. MP/Archivo.

De acuerdo con el CNE, la Fiscal General, Consuelo Porras ha provocado la pérdida de confianza de la población y la comunidad internacional en el Ministerio Público.

Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) aseguró, por medio de un comunicado, que el Ministerio Público debe continuar su labor en pro de la justicia, independientemente del “retiro

de una persona” y sin mencionar su nombre, indicaron que debe fundamentarse la destitución de Juan Francisco Sandoval al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

MP DICE QUE RESPETA DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN

La presión aumenta para Porras: en plena videoconferencia le llaman “corrupta” Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

Durante las últimas horas se han viralizado en redes sociales varios videos de una clase virtual que impartía la fiscal general, María Consuelo Porras a estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la cual algunos de ellos la cuestionaron y pidieron su renuncia. Por su parte, el Ministerio Público indicó que es respetuoso del derecho a la libre expresión del pensamiento. En una de las grabaciones, se escucha a uno de los alumnos cuestionar a Consuelo Porras por la designación de Carla Valenzuela al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), ella le pide que se limiten a la clase, mientras otras personas intentan evitar que continúen las preguntas. En otro video, se escuchan más voces pidiéndole que renuncie, en una de las pantallas se observa un cartel con ese requerimiento, ade-

más, varios le repiten “corrupta” y otros piden que no utilicen ese espacio para expresar su inconformidad. ¿QUÉ DICE EL MP? Juan Luis Pantaleón, jefe de Información y Prensa del Ministerio Público indicó que se respeta el derecho de libertad de expresión, “base fundamental de un Estado de Derecho y la democracia”. Lea la nota completa en lahora.gt

Foto La Hora.

Varios sectores han solicitado la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.


actualidad

Guatemala, 29 DE juLio de 2021 / Página 31

MP pide conocer postura a EE.UU., pero dice que MP puede trabajar solo Por medio de la cuenta de Twitter del Ministerio Público (MP), en donde compartieron extractos de una entrevista de la Fiscal General Consuelo Porras en Radio Sonora, se informó que la Jefa del MP envió un oficio a la embajada de Estados Unidos en Guatemala para que “puedan darle a conocer la postura oficial en relación a la cooperación del Ministerio Público en la vía oficial correspondiente” y agregó que al momento no ha tenido respuesta al respecto. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

También se incluyó en el hilo que enlistó las respuestas de Porras en la entrevista que, el Ministerio Público tiene la capacidad de seguir trabajando normalmente con su propio presupuesto”. Además, refirió que por la vía diplomática envió un “oficio al Secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de América, para que conozca los motivos de la destitución del exfiscal Juan Francisco Sandoval Alfaro”. También hace referencia que aunado a “la efectividad” que se tiene en cuanto a la ejecución de las obras emprendidas en los tres años de la gestión de Porras “mu-

chos otros países se han sumado a la cooperación y asistencia” al MP. Con relación a la nueva encargada de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Carla Valenzuela, se indicó que, actualmente realiza “evaluación a efecto de presentar un diagnóstico” de dicha fiscalía para conocer “todas las actuaciones y establecer la veracidad de todo lo que está aconteciendo”, se lee. LO QUE PORRAS PIDE QUE LE INFORMEN POR LA VÍA OFICIAL Tras lo ocurrido con Sandoval, EE. UU. informó ayer que perdieron la confianza en la fiscal general, María Consuelo Porras, así como su decisión e intención

de cooperar con el gobierno de los Estados Unidos y de luchar contra la corrupción de buena fe. Estados Unidos comunicó que lo actuado por ella se ajusta a un patrón de conducta que indica falta de compromiso con el Estado de Derecho, procesos judiciales y fiscales independientes, por lo que suspendieron de manera temporal la ayuda de ese país hacia el MP. Remarcaron en la falta de confianza hacia la Fiscal General. “Entendemos que la destitución del jefe de la FECI fue una decisión tomada por una funcionaria guatemalteca actuando dentro de su autoridad como oficial, pero nuestra preocupación es por las implicaciones de esta decisión para el Estado de Derecho y la estabilidad regional”, señalaron. ESTO DIJO PORRAS SOBRE MANIFESTACIONES La Jefa del MP indicó a través de las redes sociales que es respetuosa del derecho de manifestación y

Sin mucha publicidad oficial, arriban 100 mil dosis de Sputnik V POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Luego de que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social firmará un nuevo contrato con el Fondo Ruso de Inversión para dejar la compra de Sputnik V en 8 millones de dosis, anoche y sin mayor publicidad del Gobierno, arribó un nuevo lote de 100 mil dosis. La llegada de los inmunizadores ni siquiera tuvo cobertura de los medios de comunicación, ya

que, según la cartera de Salud, no se avaló el acceso de periodistas a las bodegas de Combex-In porque en el horario en que arribó al país el avión que las transportó “hay mucho movimiento de carga y descarga en el área en que se hace la recepción”. El Canal de Gobierno trasmitió brevemente el desembarque de los inmunizadores. En ocasiones anteriores, tanto en el arribó de Sputnik V o

Foto: Ministerio de Salud.

100 mil dosis de la vacuna rusa ingresaron anoche al territorio nacional.

vacunas donadas, el Ministerio de Salud convocaba a medios de comunicación y las transmisiones duraban más tiempo, incluso participaban autoridades de esa cartera o del Ministerio de Relaciones Exteriores.

EL NUEVO CONTRATO El presidente Alejandro Giammattei junto con la ministra de Salud, Amelia Flores, indicaron que el Gobierno firmó un nuevo contrato para la adquisición únicamente del 100% de las dosis pagadas de Sputnik V, es decir, 8 millones de dosis y ya no 16 como se había establecido en un principio. A pesar de los atrasos, el presidente Alejandro Giammattei defendía o evitaba referirse al contrato de compra de las vacunas Sputnik V, una fuente del Ejecutivo explicó a La Hora que esta opción fue sugerida por él y el canciller Pedro Brolo a la ministra de Salud, Amelia Flores, quien firmó la compra, siendo la única directa que había hecho el país para cumplir con el Plan Nacional de Vacunación.

Foto: La Hora/MP

La fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras, indicó a través de las redes sociales, que es respetuosa del derecho de manifestación.

señala que “algunos grupos promueven una agenda enmarcada en razones de diferente índole el tema de la destitución del señor Sandoval, con el único animo de perturbar el normal desempeño y credibilidad de una institución

seria como es el Ministerio Público, y fundamentalmente distraer la atención para minimizar la gravedad de los motivos por los cuales se da el fin de la relación laboral”. Lea la nota completa en lahora.gt

Congreso ahora pide al CSU “ampliar” informe sobre designación de G. Porras Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

El presidente del Congreso de la República, Allan Rodríguez, confirmó que la notificación por parte del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), sobre la designación de Gloria Porras, ya fue recibida; no obstante, indicó que pidieron al órgano elector, ampliar el informe y no dio certeza de cuándo podría ser juramentada la magistrada electa. Según Rodríguez al realizar el análisis jurídico “dicho expediente trae documentos ilegibles” y por ello solicitaron al CSU que “pueda ampliar el informe y tener más claridad en lo que ellos manifiestan”. Además, agregó que el documento hace referencia a cinco amparos en

Foto La Hora/Congreso

trámite, pero no dan la certeza del estatus de estos amparos y por ello han requerido dicha información. El presidente del Congreso fue cuestionado sobre cuándo podría conocerse la juramentación de Gloria Porras, luego de recibir la ampliación solicitada, a lo que respondió: “sería conocerla primero en Comisión Permanente entre hoy y mañana, y sino la próxima semana en Junta Directiva”, dijo. El lunes, el CSU informó que ya había notificado al Congreso sobre la elección de Gloria Porras como magistrada titular de la Corte de la CC; sin embargo, fue hasta la tarde de este miércoles que el presidente del Legislativo, Allan Rodríguez, se pronunció al respecto. Lea la nota completa en lahora.gt

Al terminar la sesión extraordinaria, Allan Rodríguez, presidente del Congreso, se refirió a la situación de Gloria Porras, la cual no ha acelerado como con el caso de Néster Vásquez.


Página 32 / la hora, Guatemala, 29 DE julio de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.