La Hora 31-07-2021

Page 1

La nueva encargada de los casos Construcción y Corrupción, Red de Poder y las posibles filtraciones de Ángel Pineda, ha sido denunciada dos veces

Cinthia Monterroso pedía información de terceros La designada a la Agencia-Ocho por María Consuelo Porras, ha gestionado datos sobre personas que no eran objeto de investigación penal de la FECI

PÁG. 4

Porras para los atletas por su triunfo deportivo; pero Porras con motivo porque ellos no hacen tretas

Guatemala, sábado 31 DE julio de 2021 | Época IV | No. 33,678 | Precio Q2.00

¿El quetzal digital? Autoridades investigan posibilidad Esto podría ser una realidad en los próximos dos o tres años FOTO LA HORA / esteban cardona

Tokio 2020 / PÁG. 3

HÉROES: Kevin Cordón y Luis Martínez unen a Guatemala con sus logros

PÁG. 9


Página 2 / Guatemala, 31 DE juLio de 2021

Actualidad

La Hora en Facebook

La Hora en Instagram

La Hora en Twitter

La Hora en Internet

fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt

instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt

Defensa de Gálvez pide al MP investigar declaraciones de G. Alejos Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Foto La Hora/Congreso

El diputado de Semilla, Samuel Pérez, es uno de los congresistas que interpuso un amparo contra la fiscal general, María Consuelo Porras, por la destitución de Juan Francisco Sandoval.

LEGISLADORES BUSCAN SUSPENDER REMOCIÓN DE JUAN FRANCISCO SANDOVAL

CSJ pide a diputados demostrar sus cargos para resolver amparo La Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió para su trámite un amparo planteado en contra de la fiscal general, María Consuelo Porras por la destitución de Juan Francisco Sandoval, extitular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, sin embargo, llama la atención un requerimiento hecho a los interponentes, un grupo de diputados, que demuestren que poseen esos cargos. Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

La CSJ fijó un plazo de 48 horas para que la Fiscal General envíe los antecedes del caso o un informe circunstanciado, en este último deberá pronunciarse sobre la veracidad de los hechos. Además, solicita los documentos que respalden la destitución del exfiscal Juan Francisco Sandoval, quien estaba al frente de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público hasta el viernes 23 de julio. La Hora buscó la postura de la Fiscal General por medio del departamento de Comunicación Social del MP, unidad que respondió: “Ya fuimos notificados por lo que se estará remitiendo el informe respectivo”.

DIPUTADOS QUE PIDEN AMPARO DEBEN DEMOSTRAR SUS CARGOS En el apartado VI de la resolución también ordena que, dentro del plazo de 3 días, el grupo de diputados solicitantes cumplan con lo siguiente: “a) los comparecientes, presenten certificaciones originales y recientes, que acrediten la calidad con la que pretenden actuar”. Es decir que los diputados Sonia Gutiérrez, Edgar Batres, Adán Pérez y Pérez, Andrea Villagrán, Samuel Pérez, Walter Félix, Pedro Saloj y Osmundo Ponce, deben demostrar que integran el Congreso de la República. De acuerdo con Samuel Pérez de la bancada Semilla, todos tienen una acreditación que les fue entregada al principio de la Legislatura, pero ahora con la solicitud de la CSJ deben pedir un

documento firmado por la Junta Directiva del Congreso, presidida por el oficialista Allan Rodríguez. “Tenemos que demostrar que somos diputados con un documento reciente, así de ridículo es. Sabemos que esto tiene truco y hay una alineación entre el Congreso, Giammattei y la CSJ”, explicó. Los diputados son de los bloques legislativos Winaq, URNG, Movimiento Semilla y una facción del partido Bienestar Nacional (BIEN). LO QUE BUSCAN LOS DIPUTADOS Con el amparo buscan que se deje sin efecto la decisión de la Fiscal General de dar por terminada la relación laboral del fiscal de Sección, Juan Francisco Sandoval Alfaro, además, resguardar los archivos de denuncias e investigaciones que tiene a su cargo la FECI. Sandoval salió del país la noche del viernes 23 de julio, luego de una conferencia en la cual hizo señalamientos sobre el actuar de Porras y su cercanía con el presidente, Alejandro Giammattei.

Durante una audiencia de solicitud de medidas sustitutivas para el exrector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez en el Juzgado de Mayor Riesgo “D”, a cargo de la jueza Erika Aifán, el abogado defensor, Juan Guevara, pidió que el Ministerio Público ponga atención e investigue las declaraciones proporcionadas por Gustavo Alejos Cámbara dentro del caso Comisiones Paralelas 2020. Según Guevara, las fechas mencionadas por el exfuncionario no concuerdan, planteó a la juzgadora como ejemplo que Alejos aseguró que la defensa de Gálvez recibió el expediente del caso el 28 de junio, pero que la copia se trasladó el 2 de julio al MP y hasta el 8 de julio se apersonó al ente investigador para observarlo. También argumentó que tomando en cuenta que el exsecretario de la Presidencia ha denunciado fiscales, auxiliares fiscales y jueces “puede ser de que tenga un temor de que uno como abogado defensor, pueda en determinado momento, obstaculizar algún proceso de colaborador. Ahora cambia su estrategia de mala fe y deslealtad en contra de los abogados porque es contra quienes va a enfrentar, posiblemente en un futuro, un proceso penal”.

Recientemente Alejos habría empezado a proporcionar información a la FECI sobre varios casos, tras ser incluido en la Lista Engel, uno de los puntos que ha reprochado la fiscal general, María Consuelo Porras, a Juan Francisco Sandoval después de removerlo; según el exfiscal esto también habría provocado que se acelerara su salida del MP. SOLICITUD DE ARRESTO DOMICILIARIO Por otro lado, la defensa de Gálvez pidió que el exrector de la Usac pueda ser beneficiado con arresto domiciliario mientras concluye la investigación del caso Comisiones Paralelas 2020, porque asegura no existe peligro de obstaculización a la averiguación de la verdad. Entre los obstáculos que impiden que Estuardo Gálvez pueda recuperar su libertad con medidas de coerción, son los señalamientos realizados por Gustavo Alejos. En este sentido Guevara también argumentó ante la juzgadora que sus declaraciones no constan dentro de la carpeta judicial, por lo que no deben ser tomadas en cuenta. La jueza Aifán programó para el próximo 6 de agosto la audiencia para resolver si otorga o no las medidas solicitadas.

Tras dos semanas calurosas, fin de semana registraría lluvias Por Sara Solórzano ssolorzano@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que las lluvias volverán a afectar el territorio nacional durante el sábado 31 de julio y el domingo 1 de agosto, tras casi dos semanas de registrarse días calurosos. Las lluvias pronosticadas para este fin de semana se asocian a la entrada de humedad de ambos

Foto La Hora

Según el Insivumeh, se volverán a registrar lluvias en las próximas horas.

litorales, condiciones locales y el paso de una onda proveniente del este; estas condiciones podrían generar crecidas repentinas de ríos, deslizamientos de tierra y deslaves, advirtió la institución. De acuerdo con Emilio Barillas, portavoz del Insivumeh, se registrarán áreas con niebla en las primeras horas de la mañana. Además, habrá un ambiente cálido y húmedo durante el día y lloviznas o lluvias con actividad eléctrica en horas de la noche. Para la Meseta Central, área que incluye a la ciudad capital, se podría registrar niebla en las primeras horas de la mañana y parcialmente nublado alternando con poca nubosidad. El incremento y desarrollo de nubosidad se percibirá en horas de la tarde. Esto generará lluvias acompañadas de actividad eléctrica.


actualidad

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 3

Decisión de C. Porras genera preocupación sobre estabilidad regional para EE. UU. El Departamento de Estado aseguró que han apoyado al Gobierno de Guatemala en cuanto al Estado de Derecho, así como para lograr los objetivos anticorrupción que se han fijado pública y sistemáticamente, sin embargo, reiteró que perdieron la confianza en la Fiscal General, María Consuelo Porras en su intención de cooperar con Estados Unidos. Además, expresó que les preocupa la implicación de esa decisión para la estabilidad regional. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

La portavoz Adjunta Principal del Departamento de Estado, Jalina Porter, ofreció una conferencia de prensa telefónica en la que respondió a una pregunta sobre cuál sería el siguiente paso de EE. UU., además, si se arriesgarían a que Guatemala pudiera recurrir a China o Rusia por la cooperación o si estaban dispuestos a revisar su decisión. A la vez, preguntaron por la postura del presidente Alejandro Giammattei de buscar opciones de apoyo presupuestario ante la suspensión temporal de la cooperación al Ministerio Público. Sobre esto, la vocera aseguró: “Lo que diré en términos generales es que hemos estado apoyando al gobierno guatemalteco para lograr el Estado de Derecho, así como los objetivos anticorrupPor Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

Este viernes los corazones de millones de guatemaltecos se llenaron de júbilo luego de observar a sus atletas posicionarse en los primeros lugares de las Olimpiadas Tokio 2020. La primera sorpresa la dio Kevin Cordón al lograr clasificar para las semifinales de la competencia de bádminton luego de derrotar a Heo Kwang-hee de Corea del Sur. Luego, Luis Carlos Martínez, logró posicionarse como séptimo lugar en la Final de los 100 metros estilo mariposa, colocando a Guatemala entre los 10 primeros lugares del mundo en la natación. Aunque en el caso de Martínez su participación en los juegos olímpicos terminó anoche, los guatemaltecos agradecieron su esfuerzo y por poner el nombre del país en alto. Kevin Cordón deberá competir en las semifinales de bádminton de Tokio 2020 este sábado 31 de julio a las 22:00 horas de Guatemala, en donde luchará para estar

Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

ción que se han fijado pública y sistemáticamente”. TAMBIÉN LES PREOCUPA LA ESTABILIDAD REGIONAL Además, explicó que, la seguridad de los Estados Unidos está ligada a la de toda la región. “Para subrayar lo que dijo cuando, en la parte superior de su primera pregunta, por supuesto, hemos perdido la confianza en la procuradora general y en su intención de cooperar con el gobierno de los Estados Unidos y luchar contra la cooperación de buena fe. Con ese fin, nos preocupan las implicaciones de esta decisión para el Estado de Derecho, y eso incluiría la estabilidad regional”, aseguró Porter. LA REACCIÓN DE EE. UU. Esta semana, luego de la destitución del jefe de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI), Juan Francisco Sandoval,

Foto La Hora/ MP

La Fiscal General, Consuelo Porras, destituyó ayer al titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval.

el Departamento de Estado informó que, perdieron la confianza en la Fiscal General. “Como consecuencia de las acciones de la Fiscal General, el Gobierno de los Estados Unidos está suspendiendo temporalmente la cooperación programática con el Ministerio Público, mientras realiza una revisión de nuestra asistencia a las actividades que dirige la fiscal general”, dijo Porter el miércoles pasado. MP RESPONDE CON CARTA AL SECRETARIO DE ESTADO El jueves, Consuelo Porras le

expuso en una carta al Departamento de Estado las razones que consideró para la destitución de Sandoval, insistiendo en “que la justicia sea impartida sin sesgos ideológicos y apegada estrictamente al principio de legalidad”. El documento dirigido al Secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, también mencionaba “publicaciones irrespetuosas, ofensivas y difamatorias, inclusive incitando a un paro nacional, con el único fin de coaccionar a la Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público”.

HÉROES: Kevin Cordón y Luis Martínez unen a Guatemala con sus logros a un paso de una medalla olímpica para Guatemala, sus seguidores lo felicitaron y apoyaron en redes sociales por su desempeño. Los atletas guatemaltecos logran estos triunfos en medio de una crisis política y sanitaria que azota Guatemala en donde los fondos para el apoyo de los deportistas con desempeño olímpico son limitados. GUATEMALTECOS CELEBRAN LOGROS DE ATLETAS En respuesta más de 2 mil mensajes de apoyo y agradecimiento fueron recibidos para cada uno de los atletas olímpicos en redes sociales, por guatemaltecos y atletas que destacaron el desempeño de los deportistas que representaron al país. La gimnasta guatemalteca Sofía Gómez escribió en su cuenta de Twitter: “Hoy no es un viernes cualquiera, es un viernes en el

Casa Blanca destaca que están abordando la corrupción en el Triángulo Norte

cual dos representantes de Guate disputan grandes competencias, tratando de acercarse a medallas, Medalla del primer lugar… independiente cuál sea el resultado es ¡Histórico! Merecen el reconocimiento del pueblo”. Ana Cristina Castañeda destacó: “Eres grande Luis Carlos Martínez. Tu triunfo nos llena de orgullo y nos inspira. Solo con esfuerzo y trabajo duro se logran los triunfos. Símbolo de cien puntos”. El usuario Roberto Rodríguez comentó: “No me puedo abstraer de la realidad que Guatemala vive etapas difíciles en temas de diferente índole. Sin embargo, lo logrado por Luis Carlos Martínez y Kevin Cordón es bálsamo para el alma. ¡¡¡Que Dios bendiga a estos estoicos y ejemplares compatriotas!!!”. Carlos Humberto Ramírez posteó: “Hoy amanecimos con sentimientos encontrados, Luis Carlos

Martínez no ganó medalla, pero si se colocó dentro de los mejores 7 del mundo y eso es bello para Guatemala que está deseosa de recibir noticias agradables”. Por otro lado @dr_ammarsayed escribió en Twitter: “Kevin Cordón, Luis Carlos Martínez, Erick Barrondo. Personas que ganan medallas por Guatemala sin ninguna ayuda al ser federados”.

Fotos La Hora/AP/COG

Kevin Cordón y Luis Martínez han logrado victorias históricas para Guatemala.

La secretaria de Prensa Adjunta de la Casa Blanca, Karine JeanPierre, aseguró ayer que son conscientes de la situación de Guatemala y que están abordando la corrupción “como estamos tratando con el Triángulo del Norte”. La postura surgió casi al mismo tiempo de las múltiples muestras de apoyo que recibió el extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval de funcionarios de la administración del presidente Joe Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris. Jean-Pierre fue cuestionada sobre cómo la destitución del fiscal de la FECI afecta el trabajo de la Casa Blanca en la región y si esto causaba algún contratiempo. Ella respondió: “Sí, esto es algo de lo que somos muy conscientes. Por lo tanto, la situación en Guatemala mire, es importante para nosotros asegurarnos de que, ya saben, que se trata la corrupción, como estamos tratando con el Triángulo del Norte”. NO SE ESTÁ DANDO DINERO DIRECTAMENTE A GOBIERNOS Reiteró que esto es algo de lo que son conscientes y que “como puede imaginar, ya que estamos lidiando con el Triángulo Norte, como acabo de decir, es fundamental e importante que cuando estemos tratando con estos países y hablemos de cómo los vamos a ayudar con las causas fundamentales; esa corrupción, ya sabe, no es, es algo que no afecta el proceso que estamos tratando de realizar”. También añadió que cuando trabajan con los países del Triángulo Norte, no entregan dinero directamente al gobierno, pues lo hacen con las organizaciones en el lugar, “entonces eso también es crítico e importante”. Por eso, afirmó que “vamos a vigilar eso. También nos mantendremos enfocados en eso. Y deberíamos tener más para compartir sobre la situación de Guatemala”.


Página 4 / Guatemala, 31 DE julio de 2021

actualidad

Fiscal Cinthia Monterroso solicitaba información de terceros ajenos a sus investigaciones En varios documentos a los que tuvo acceso La Hora se verificó que Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, recién nombrada por la fiscal general, María Consuelo Porras a cargo de la Agencia Ocho de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), ha sido denunciada en dos ocasiones por investigar a personas que no tienen procesos penales abiertos en su contra.

‘machotes’ de esa fiscalía”. Derivado de la solicitud de información hecha por Monterroso Gómez, Sandoval, decidió presentar la denuncia penal, por la posible comisión de los delitos de peculado por uso, falsedad ideológica y abuso de autoridad o cualquier otro delito que se considerara pertinente.

Por Lourdes Arana

lcarana@lahora.com.gt

Ambas fueron presentadas por Juan Francisco Sandoval, extitular de la FECI, al tener a la vista oficios firmados por Monterroso Gómez en donde solicitaba información de determinadas personas. En junio de 2020, la fiscal Cinthia Monterroso requirió el movimiento migratorio de tres abogados relacionados al caso Fénix, a pesar de que ella no tenía competencia en ese expediente. MONTERROSO SOLICITÓ INFORMACIÓN DE ABOGADOS Según se detalla en uno de los documentos a los que tuvo acceso esta redacción, Sandoval informó a la Supervisión General del MP, que la fiscal Cinthia Monterroso solicitó los movimientos migratorios de tres abogados defensores de Sergio Alfredo Herrera Acevedo, señalado por la FECI en el caso Fénix, hijo de Gustavo Herrera, vinculado a la misma carpeta judicial, pero que está prófugo de la justicia guatemalteca. Sandoval le solicitó a Monterroso que le explicara el motivo por el cual pidió esos datos al no ser parte del proceso legal, según se consignó en el reporte y argumentó que supuestamente tenía información que el abogado Juan Alberto Guevara Mejía podría patrocinar a Gustavo Herrera, quien se encontraba con asilo político en Nicaragua y quería averiguar tal extremo. Según Monterroso “fue informada (no indica por quién) que posiblemente fue el señor Gustavo Adolfo Herrera Castillo quién habría contratado los

Foto ElPeriódico.

La nueva encargada de los casos Construcción y Corrupción, Red de Poder y las posibles filtraciones de Ángel Pineda ha sido denunciada dos veces por situaciones similares.

servicios del licenciado Juan Alberto Guevara Mejía, -quientenía la costumbre de hacerse cargo de la defensa de los coimputados para generarse impunidad”. Agrega en su argumentación que “solicitó el movimiento de los tres abogados a la Dirección General de Migración, información con la cual según indicó, pretendía ubicar al señor Gustavo Adolfo Herrera Castillo”. Juan Francisco Sandoval resaltó que Monterroso Gómez ya había sido apartada de la investigación de esos expedientes. Indicó además que el abogado Juan Alberto Guevara Mejía “estaría en todo caso prestando servicios profesionales en su calidad de abogado, no siendo razón suficiente para investigarlo”, por lo que Sandoval en cumplimiento de la obligación legal que el cargo le otorgaba, contenido en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, dejó constancia de los hechos para ser remitidos a la Supervisión General del Ministerio Público, para que se estableciera si el actuar de Monterroso Gómez era objeto de sanción administrativa o penal. PIDIÓ INFORMACIÓN DE TERCEROS QUE NO TENÍAN QUE VER CON ALGUNA INVESTIGACIÓN PENAL Sin embargo, hay una denuncia

Foto La Hora/AP.

El exfiscal Juan Francisco Sandoval la denunció dos veces por investigar a personas que no eran parte de un proceso penal.

previa contra Monterroso, presentada el 29 de noviembre de 2019, a la Fiscalía de Asuntos Internos del MP, por Juan Francisco Sandoval, debido a que ella requirió información de los movimientos de una tarjeta de crédito, así como al comercio en donde se realizó una compra por la que tenía interés, argumentando que se trataba de una “investigación por clonación de tarjeta”. Sandoval continuó indagando el hecho determinando que todo derivó de que la fiscal Cinthia Monterroso, por un favor de amistad, requirió información de los movimientos realizados con la tarjeta de crédito, para establecer si el esposo de una amiga de ella,

que también trabajaba para el MP, estaba utilizando el dinero de esa cuenta con otra persona. Así el jefe de la FECI evidenció en esa oportunidad que Monterroso utilizó de esta forma su puesto para hacer averiguaciones que no tenían que ver con su puesto de trabajo. En este sentido, el exjefe de la FECI inclusive consultó a Monterroso el motivo por el cual se había requerido esos datos a lo cual la fiscal respondió que “ella había realizado la solicitud, que por la cantidad de actividades que tiene asignadas pudo haberse confundido de número de expediente. Que, por haber estado asignada en la Fiscalía de Distrito Metropolitano, en sus oficios usaba

A CARGO DE LA AGENCIA OCHO Y EL RECORDATORIO DE SANDOVAL A PORRAS La nueva titular de la FECI, Carla Valenzuela, habría confirmado a cargo de la Agencia 8 de esa Unidad del Ministerio Público a la fiscal Cinthia Monterroso, quedando bajo su responsabilidad varios casos de alto impacto que tenía asignados Carlos Vides. Juan Francisco Sandoval le recordó a la Fiscal General que esas investigaciones estaban bajo control de la jueza Aifán, con quien la fiscal Monterroso no podía litigar, derivado de una prohibición del artículo 201 de la Ley del Organismo Judicial. Sin embargo, esa advertencia de incurrir en vulneración de la ley fue la causa formal para la destitución del fiscal Sandoval. Entre esas investigaciones estarían las pesquisas al secretario General del Ministerio Público, Ángel Pineda, por supuestamente filtrar información a allegados de sindicados en casos de corrupción, indicios que ya estudiaba la unidad cuando estaba a cargo de Vides. Así como el decomiso de Q122 millones vinculados al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito, prófugo de la justicia y que estuvo cerca de mantenerse en el cargo al inicio de la administración del presidente, Alejandro Giammattei. El caso Construcción y Corrupción en sus dos fases, así como el de Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero, en el cual Gustavo Alejos es señalado junto a otros exfuncionarios. ¿QUÉ DICE MONTERROSO? La Hora buscó la postura de la fiscal Cinthia Monterroso, respecto a las denuncias presentadas en su contra y los señalamientos que han realizado, sin embargo, no respondió a las llamadas realizadas a dos teléfonos celulares.


Guatemala, 31 DE juLio de 2021 / Página 5

HÉROES NACIONALES Anoche los aficionados al deporte tuvieron doble alegría, primero al ver a Kevin Cordón pasar a las semifinales de Bádminton tras un brillante juego contra su adversario coreano y luego al ver la hazaña del nadador Luis Martínez que se colocó en el séptimo lugar absoluto de la competencia de 100 metros estilo mariposa. En medio de la crisis que vive el país como resultado de los reiterados abusos insolentes del Pacto de Corruptos para garantizar impunidad a los que se roban los fondos de los guatemaltecos, viene este suspiro que nos demuestra que tenemos atletas de calidad que logran destacar pese a que el deporte federado también cayó en las mismas redes de toda esa “institucionalidad” que los pícaros llaman a defender. Cordón y Martínez compiten individualmente y entrenan de la misma manera, por lo que su esfuerzo les permitió llegar a ocupar lugares destacados que son fruto de su propio empeño y dedicación, mismo que miles de guatemaltecos muestran día a día en su esfuerzo por ganarse la vida, sea en medio de las adversidades locales o corriendo los riesgos que implica la migración. Es importante valorar esos esfuerzos individuales porque son la respuesta de la gente honrada y trabajadora al latrocinio permanente que domina la vida nacional.

Es La Hora de reconocer el esfuerzo de los buenos GUATEMALTECOS


Página 6 / Guatemala, 31 DE julio de 2021

OPINIóN

Opinión

Porras para los atletas por su triunfo deportivo; pero Porras con motivo porque ellos no hacen tretas

¿Quién confía en ustedes? Héroes nacionales Pedro Pablo

A

noche los aficionados al deporte tuvieron doble alegría, primero al ver a Kevin Cordón pasar a las semifinales de Bádminton tras un brillante juego contra su adversario coreano y luego al ver la hazaña del nadador Luis Martínez que se colocó en el séptimo lugar absoluto de la competencia de 100 metros estilo mariposa. Martínez terminó ya su actividad en los Juegos Olímpicos, mientras Cordón ahora tendrá la oportunidad de traer una medalla a Guatemala al pasar a la siguiente ronda de la competencia que se desarrolla en Tokio. En medio de la crisis que vive el país como resultado de los reiterados abusos insolentes del Pacto de Corruptos para garantizar impunidad a los que se roban los fondos de los guatemaltecos, viene este suspiro que nos demuestra que tenemos atletas de calidad que logran destacar pese a que el deporte federado también cayó en las mismas redes de toda esa “institucionalidad” que los pícaros llaman a defender. Cordón y Martínez compiten individualmente y entrenan de la misma manera, por lo que su esfuerzo les permitió llegar a ocupar lugares destacados que son fruto de su propio empeño y dedicación, mismo que miles de guatemaltecos muestran día a día en su esfuerzo por ganarse la vida, sea en medio de las adversidades locales o corriendo los riesgos que implica la migración. Es importante valorar esos esfuerzos individuales porque son la respuesta de la gente honrada y trabajadora al latrocinio permanente que domina la vida nacional. Todos los días son muchos los guatemaltecos, hombres y mujeres, ladinos e indígenas, pobres y ricos, bien alimentados y desnutridos, campesinos o profesionales, locales o migrantes que arrancan el día con empeño para realizarse como personas y como miembros de la sociedad. Su esfuerzo anónimo no recibe los reconocimientos que damos a estos atletas extraordinarios, pero está allí y es lo que nos permite subsistir a pesar del saqueo a que nos someten los ladrones. Y lo bueno es que todos estos héroes están cobrando conciencia y se movilizan para repudiar a los pícaros, lo que augura buenos tiempos para nuestra Guatemala.

9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38

lahora.gt lahora@lahora.com.gt

D

espués que les pasó el efecto, tanto al presidente Alejandro Giammattei como a Consuelo Porras, del sopapo del martes cuando Estados Unidos dijo que había perdido la confianza en la fiscal del Presidente que manda en el reinado de impunidad, ambos decidieron cambiar de estrategia. Primero, fue querer hacer ver como que los malos de la película son los estadounidenses al poner en pausa los fondos que entregaban al Ministerio Público (MP) y cuando se dieron cuenta que eso no les funcionó, quisieron pasar a decir que buscarán fondos en otro lado y ayer dijo el Consuelo que le hace Porras a la Impunidad, que hay otros países que sí confían en ella. A las horas salieron Alemania, Canadá, Francia, El Reino Unido, Suecia y Suiza a expresar seria preocupación por las acciones de Porras, lo que le representó otro revés para la Fiscal General, señora a la que hasta sus alumnos conocen bien y le llaman corrupta. Quizá los rusos confían en Porras porque saben que nunca investigará nada relacionado a los negocios de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez y seguramente ellos son uno de los pocos miembros de la comunidad

Marroquín Pérez

pmarroquin@lahora.com.gt @ppmp82

internacional que sí confía en el Consuelo que brinda Porras para quienes navegan en la corrupción o en la estafa que derivó el contrato por las Sputnik. Seguramente, para salvaguardar la mordida por el 50% de las vacunas es que no pidieron de vuelta el dinero. Como una especie de chantaje, el Gobierno y la Fiscal General acordaron decir que van a buscar otros fondos y quizá harían bien en pedirle a los rusos que las mordidas pactadas mejor sirvan para financiar al MP porque así como van las cosas, el país corre el riesgo de sufrir otras acciones de una comunidad que entiende que en impunidad no hay futuro. Quieren lucir juntos porque a Giammattei le preocupa que los rencores de la profesora amada por sus alumnos provoque que sí deje que sigan las investigaciones que tenía Juan Francisco Sandoval y su equipo; ambos saben que poco falta para que aumenten las voces que le sugieran a Giammattei pensar en una

transición en el MP, con la intención de que no haya alguna sanción que económicamente nos afecte. Mientras tanto, Porras quiere seguir mostrando lealtad en algo que ya se le volvió personal. Quiere la captura de Sandoval y ahora sí presiona a los fiscales (ya sabemos cómo actúa cuando la tiene contra alguien), además piensa en otro relevo en la FECI, confirma a Cinthia Monterroso y le andan “ofreciendo” a los buenos trabajadores de la Fiscalía Contra la Impunidad que se muevan a otras fiscalías. La presión seguirá subiendo porque Giammattei y Porras ahora se centran solo en quedarse afuera de la cárcel, una por obstruir la justicia y el otro por meterse en babosadas que no debe y eso los hará seguir cometiendo barrabasadas. Y aumentará más a medida que los guatemaltecos, alejados de los extremos radicales, seamos capaces de hablarnos, de escucharnos y de trazarnos metas conjuntas para aterrizar mínimos que le cierren espacios a los extremos, a los dictadores y/o populistas. Solo en Rusia, donde nos vieron la cara en pleno COVID, le creen a Giammattei y a Porras.

KEMONÏK CH’AB’ÄL / TEJER VOCES

Entre tormentas

Entre tormentas” es una investigación periodística de Prensa Comunitaria, realizada por periodistas comunitarios mayas, xinkas y mestizos, que surge de la cobertura realizada durante el paso de las tormentas Eta e Iota en noviembre de 2020. Uno de los objetivos de esta investigación es dar a conocer y que se escuchen las voces de quienes sobrevivieron a las tormentas. Esta investigación pone en evidencia la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las comunidades que fueron devastadas durante las tormentas, que luego de casi 9 meses no solo no se han recuperado, sino que han tenido que enfrentar solas todo el proceso de reconstrucción, que gestionan por sus propios medios, ya que el Estado no se presentó ni les asistió durante la emergencia, así como tampoco proporcionó los medios para la recuperación de las comunidades. El Estado guatemalteco hasta hoy no ha tenido la voluntad de auxiliar a las más de 700 familias que resultaron afectadas y que muchas de estas lo perdieron todo, su vivienda, su patrimonio, sus siembras y animales, sus reservas de alimentos y semillas; el futuro de estas familias es incierto

Sandra Xinico Batz sxinicobatz@gmail.com

ante esta nueva temporada de invierno que ya inició. Un elemento medular en esta investigación, es la reflexión que se provoca ante los impactos de los megaproyectos de minería, hidroeléctrica, palma aceitera y otros monocultivos en el medio ambiente y como estos podrían haber elevado los riesgos y potenciado la devastación ante las tormentas. Tan solo en Alta Verapaz hay 21 hidroeléctricas y 4 de ellas se encuentran en el municipio de San Pedro Carchá, que está cerca de Campur, comunidad en donde el agua emergió del suelo inundándola por 66 días, en los que pasaron sumergidas más de 400 viviendas. Las y los habitantes de Campur siguen esperando un estudio que determine si la comunidad aún es habitable, pero el Estado a través de la Conred prefiere no hablar de lo sucedido. Pico de Oro en Sayaché, Petén, es una

comunidad que se ubica en la frontera entre Guatemala y México y es otro ejemplo de la vulnerabilidad provocada por el extractivismo y la ausencia total del Estado guatemalteco. Pico de Oro es una comunidad que quedó encerrada entre 520 hectáreas de palma aceitera, pertenecientes a la empresa Tikindustrias, que ha vetado a la comunidad el derecho de paso y a tener una carretera, la cual hubiese podido aminorar sus pérdidas durante el paso de las tormentas, ya que su comunidad se inundó y desde que fueron rodeados por la empresa Tikindustrias su único medio para movilizarse ha sido el río Salinas, que durante la tormenta se salió de su cauce. En esta investigación también se hace visible la situación de comunidades como El Mollejón, en Petén, que estuvo inundada por 3 meses, que recibieron asistencia únicamente del Estado mexicano que les auxilió en distintos momentos; así también la comunidad de Trapichitos, en Nebaj, Quiché, que fue duramente golpeada durante el Conflicto Armado Interno y que hoy sigue viviendo las consecuencias del racismo de Estado.

Director General: Oscar Clemente Marroquín - Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez


Guatemala, 31 de julio de 2021 / Página 7

OPINIóN

Diarios

Hechos del día Mario Alberto Carrera

¿

marioalbertocarrera@gmail.com

F U E VERDADERAMENTE Porras, alias “la doctora”, quien destituyó a Juan Francisco Sandoval o es o fue el arcaico statu quo encomendero colonial? Esta es una pregunta que merece una respuesta bien investigada y mejor reflexionada porque las condiciones que se dieron para removerlo -con gran petulancia de parte de las “autoridades”- no han cambiado a pesar del exitoso paro nacional del 29. El carácter desafiante de la situación de cara al ciudadano no varía. Nos seguimos sintiendo burlados, empequeñecidos, desdeñados. Marginados siempre, siempre carentes de dignidad ante la “autoridad” que nos reduce o minimiza, ha sido esta -y esla historia del ciudadano de este país a lo largo de muchas décadas ya. Desde 1960 a 1986 con violaciones innumerables: crímenes de lesa humanidad. Aunque se divulgue que los años sucesivos al 86 han sido de democracia, han sido sólo de alternancia en el poder con mucho manoseo de las elecciones sobre todo a partir de la segunda vuelta. Esto se ha visto con más claridad en los casos Morales Cabrera y Giammattei. Es casi audible el rasgar de vestiduras que los ciudadanos genuinos de Guatemala realizan ante la sórdida destitución de Sandoval hoy seguramente a salvo en Estados Unidos. ¿Pero será eficaz el actual levantamiento de puños contra Giammattei? Una vez más (de las muchas que he visto) tal vez no será efectivo. Porque tras nuestras belicosas “autoridades” se levanta la figura altiva del Señor del Gran Poder nacional: un statu quo con el cuero más grueso que el más obsceno de los rinocerontes políticos. Un arqueológico statu quo que actúa con mayor furor desde la Independencia plagado de aycinenismo, Ejército y oligarquía amorales. Se da en Guatemala este sentimiento de superioridad sin límites y de poder colosal y desplayado del statu quo, acaso por haber sido la capitanía del reino y haber marcado con ello también una gran diferencia entre las etnias. El resto de Centroamérica no tiene esa patología: todo es más naturalmente democrático.

Desde ese inconsciente colectivo absolutista es que actúa Giammattei y todos los que le han antecedido en el poder del reino aycinenista. HACE FALTA una señal más oficial y clara de la embajada para que pueda derrumbarse. Entonces sí las manifestaciones y paros nacionales podrían llegar a tener efecto como cuando los casos Pérez Molina y Baldetti Elías, en los que además se contó con la franca y abierta colaboración de Pollo Campero y McDonald’s y de otras cadenas de cuyo nombre ya no puedo acordarme… Hay que entenderlo: solos no podemos desenquistarlo. Es así, desgraciadamente para nuestro sentimiento de soberanía, el cual ha sido menoscabado a lo largo de 70 años de colosal humillación por parte de los que nos reprimen. Y si cae ¿qué nos tocaría? Un Sr. Castillo que ha sido un papanatas de la oligarquía, un empleado suyo que jamás restituirá a Sandoval en su cargo de la FECI. Lo más que haría es destituir a Porras para poner algo más versátil y complaciente. ¿QUE NO HEMOS caído tan bajo como ahora? Muchos dicen que hemos tocado fondo. Muchos “fondos” debe tener Guatemala para que los usemos y usemos sin terminar de bajar al último de ellos. Mucho más bajo caímos en nuestra dignidad de ciudadanos en los 70 o después con Lucas García y Ríos el rey del genocidio. Lo de Guatemala es más bien como de camino, de vereda sin fin de sufrimientos (con estaciones dolorosas) hasta llegar a crear una cultura de masoquistas adictos a que cada gobierno nos patee. En ese largo camino (que no es de tocar fondos) sino de recorrer estaciones, nos detenemos en ellas cada vez acaso menos inmunes al dolor o con mayor gusto por recibir la patada. Los colectivos pueden responder a los mismos traumas que los individuos. Por eso hablo de masoquismo colectivo. Sólo hasta que digamos ¡basta!, a la patada volveremos a recuperar la dignidad de humanos, de colectivo humano. Es el momento de decidirlo de cara a un paro nacional. Porque si no, estaremos perdiendo el tiempo en representaciones saineteras inútiles.

“Ítaca 2.0”

Llegó la hora…

L

alianza con la Fiscal Porras y le dio a situación que vive el país a lo que pedían a los corruptos más era de esperarse. Hace Danilo Santos copetudos: impunidad. Por otro lado, casi tres años se podía Politólogo a las masas que siguen los designios prospectar que Giammattei ganaría desantos.salazar@gmail.com de los ungidos, les dio: una política las elecciones, esto porque era el de protección de la vida y la familia, perfil adecuado para dar continuidad la disolución de la institucionalidad a lo iniciado por Jimmy Morales y porque es un cuadro orgánico de la derecha guatemalteca más de la paz, gritos y regaños a granel. En resumen, controla los rancia. Su discurso no se alejaba al del expresidente Morales en tres poderes del Estado a través de la vulgar forma en que se casi nada, con la diferencia que sí tenía experiencia previa en hace política en Guatemala: abuso de poder, manipulación, administración pública y, además, su mano dura era conocida. chantaje y autoritarismo. En el fondo, hay que preguntarnos por qué la sociedad, la Por otro lado, era previsible que como en elecciones anteriores, ciudadanía, es orillada a escoger personajes como Giammattei, el voto anti Sandra Torres beneficiara a Vamos. Cuando se analizaba lo anterior, esa negación mágica que porque la oferta salvadora para las próximas elecciones (desde obliga a ver con positivismo el futuro, afloraba, en círculos los arquitectos de nuestra desgracia), no es esperanzadora. profesionales no creían que Giammattei ganara a Torres o que Cada vez son más educados, pero cada vez más atroces de ganar fuese tan malo como Morales. Pues ganó y fue peor en su servilismo. De seguir con la constante de “salvar la que Morales. institucionalidad” y buscar el cacicazgo que nos salve de “la Luego de su primer día de presidencia, demostró a través agenda globalista, el comunismo, los extraterrestres y la llorona”, de su discurso que su método escolástico sería el que dirigiría pues habrá cambios en matices, pero seguirá la petrificación de al país, gritos, golpes de mesa, castigos, autoritarismo. Fue un Estado anti derechos. catártico su discurso de toma de posesión, las imágenes así El camino es largo, nos llevan doscientos años de ventaja, pero lo registran: vivió el éxtasis de la revancha. Haría pagar a algún día tenemos que iniciarlo. Hay que frenar la maquinaria, sus enemigos imaginarios su tiempo en la cárcel, enemigos detener el sistema, hacer un alto. Hay que sentarnos a imaginarios ideológicos, por cierto. Demostraría a las élites que parlamentar, a decidir lo mejor para lo que es Guatemala era el adecuado, que se habían equivocado durante 20 años al hoy. Proyectar el país que queremos y hacer lo necesario no bendecirlo. para construirlo. Si usted es de derecha, aporte ideas, si es de Luego de dos años de gobierno, Giammattei ha logrado hacer izquierda, aporte ideas, hagamos que la democracia no sea una alianzas con el arzuismo y el cachimbirismo en el Congreso de farsa aprovechada por los corruptos y los impunes. Llegó la la República, terminó de cooptar la justicia consolidando la hora de aportar.

Trata de personas y explotación sexual

La trata de personas con fines de Pero también encontramos explotación sexual es un drama los casamientos obligados, los Edith humano y social, una violación embarazos forzados, vientres González a los derechos humanos y un delito. de alquiler y adopciones Es una práctica ilegal que afecta irregulares. O la venta de especialmente a las niñas, niños y personas y la extracción de adolescentes, robándoles su inocencia órganos y tejidos humanos. y dignidad. Constituye un crimen inaceptable que conculca La mendicidad obligada, el trabajo doméstico no derechos fundamentales, mientras los victimarios se remunerado, la servidumbre por deudas y otras más que benefician, lucran, torturan y truncan vidas a costa del al final forman una larga lista de violaciones a la dignidad sufrimiento de otros más vulnerables. La trata de personas de la persona cuando se le obliga o fuerza, porque no se es una forma de esclavitud moderna que debe llamar a toda le dan alternativas, o se le engaña. Especialmente si son la sociedad y, especialmente, a las autoridades, a rechazarla menores de edad, pues no tienen capacidad legal de dar y erradicarla contundentemente”. UNICEF consentimiento. En nuestro país este delito se desarrolla de múltiples El licenciado Ernesto Díaz ponente indicó que es maneras y en la impunidad. Las noticias sobre niños que necesario denunciar, perseguir y castigar a todos los son enviados a familiares en el extranjero y nunca llegan violadores de derechos humanos independientemente de a porque en el camino son utilizados para desarrollar qué organización pertenezcan y comentó que se persigue a trabajos o son explotados sexualmente son frecuentes en las personas pero es necesario actuar contra las estructuras los medios de comunicación. de corruptores de menores que cometen delitos. Esta semana, en el marco del Día Mundial Contra la Expresó que es a través de la educación, la igualdad de Trata de Personas, continuando con su preparación, derechos y el afecto en el hogar que las personas pueden elementos del Ejército de Guatemala participaron de aprender a protegerse. una charla brindada por la Procuraduría de Derechos Para finalizar indicó el licenciado Díaz que es Humanos. Uniéndose a la idea de no celebrar sino evaluar responsabilidad del Estado de Guatemala, y de los lo que en materia se ha actuado a la fecha. guatemaltecos reconocer, respetar, garantizar y proteger Durante la misma se habló sobre el protocolo de Palermo los derechos humanos para lograr una vida en armonía. al cual se adhirió Guatemala en 2005 y busca proteger a las Añadiendo que una forma de colaborar para combatir víctimas de este terrible delito. Que puede ser explotación y erradicar la trata y explotación de personas es sexual como prostitución ajena, pornografía, turismo denunciando cuando se conozca de alguna situación sexual; explotación laboral, no pago o pago ínfimo por el que involucre el delito. Lo que se puede hacer a: PDH trabajo, no aportar prestaciones y obligar a largas jornadas teléfonos 24241717 extensión 1822 o 1555; PGN de labores. 1546, MP 1572

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 8 / Guatemala, 31 DE julio de 2021

OPINIóN

RELIEVES

Libro “Las Ciencias Médicas en Guatemala”

SERIE BICENTENARIO

El interregno de dos dictaduras (XVI) Luis Fernández Molina

Grecia Aguilera

L

a Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala publicó en el año 2009, la cuarta edición de la extraordinaria obra “Las Ciencias Médicas en Guatemala: Origen y Evolución” del doctor Carlos Martínez Durán. La contraportada del libro escrita por el autor manifiesta: “Lejos están los tiempos cuando la Historia era un apéndice de la elocuencia y simple recreo del espíritu, o bien el ordenado suceder de los hechos políticos, de la vida de los reyes y generales, de las batallas y de los tratados. Gran parte de la Historia podría archivarse en los Ministerios de la Guerra y otra parte esconderse en la casa del odio y en el reino de los siete pecados capitales. Hay Historia mil veces más bella que esa. La Historia del espíritu de nuestra sociedad, la Historia de las virtudes raciales, la Historia de las Artes y de las Ciencias, y en especial las médicas, que elevaron al hombre hacia la cumbre de la aristocracia de la salud, hacia el vértice de su felicidad biológica. El principal motivo de este libro es dar a conocer a los guatemalenses, a los centroamericanos, a todos los pueblos, la evolución de las ciencias médicas nacionales, contribuyendo así al esclarecimiento de la Historia de la cultura y civilización de Guatemala, que tan hondas raíces encuentra en la Medicina. Mientras la voz de los guerreros llenaba el ambiente, y la política y la religión resumían la Historia de Guatemala, en los claustros universitarios se trabajaba silenciosamente, para ofrecer con verdad y con belleza la imagen de nuestro mundo. Los hospitales no eran ajenos a este bullir del pensamiento noble y fecundo, y en sus salas, el bien y el amor imponían sus humanas disciplinas. La vida silenciosa e íntima de esos portadores de la Ciencia, que con fe inquebrantable nos sacaron de la sombra, la vida ejemplar de los que brindaron bondad y belleza en favor de la salud del hombre, desfilará en estas páginas, henchidas de fervor

tradicionalista y aromadas con la esencia de la verdad, que destila la noble y severa ciencia histórica. Y sobre la gloria de los hombres fuertes y populares, brillará la gloria de los que con fe en la Ciencia y amor al bien, nos dieron la aristocracia de la salud, el tesoro de la vida culta y patria cerebral y espiritual.” El libro que contiene una laboriosa investigación, está dividido en cinco partes, por ejemplo, en la tercera parte el capítulo décimo se titula: “Pedro de Bethencourt ilumina con sus virtudes la pobreza científica de la medicina guatemalense durante el siglo XVII” (escribe así el apellido del Hermano Pedro para conservar la ortografía primitiva normanda, según anotación en la página 195 del libro), en el segundo párrafo se lee: “En la noble y muy leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, florecieron durante quince años las virtudes del venerable Hermano Pedro de San José de Bethencourt, quien llegó de las islas Afortunadas, trayendo de ellas fortuna de un espíritu heroico y la primavera de cien milagros... En un libro de historia médica de Goathemala no pude faltar la vida del Hermano Pedro, porque la medicina es ciencia amorosa y arte caritativo, porque la Medicina hospitalaria no termina con la curación y se prolonga en la convalecencia, porque la Medicina es hondamente humana y social.” El doctor Carlos Martínez Durán (1906-1974), se graduó de Médico y Cirujano en la Universidad de San Carlos de Guatemala, fue dos veces Rector Magnífico de dicha universidad de 1945 a 1949 y de 1958 a 1961, respectivamente. Ocupó el cargo de Ministro de Educación de 1966 a 1970; también destacó como investigador y escritor. Fue galardonado con múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional. De sus obras publicadas también resaltan: Realidad y ensueño del peregrino, Federico Chopin o el triunfo del espíritu sobre la carne, y El arte farmacéutico durante la Colonia.

E

l mismo año en que terminó la larga dictadura de Estrada Cabrera emergió el diario La Hora. Sus primeros pasos los dio en un ambiente turbulento, aire enrarecido. Se había ido el dictador pero no por una revolución (aunque sí hubo agitaciones internas). Quien lo despojó del poder fue –aunque parezca increíble— el Congreso que tenía la facultad de declarar la incapacidad mental del gobernante. Y lo hizo a pesar de que la mayoría de los diputados habían sido puestos con la anuencia de don Manuel. Curioso balance de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo. Veintidós años de autocracia habían condicionado a los guatemaltecos a un régimen anormal donde la justicia se acomodaba a los intereses del gobierno: “para mis amigos la justicia y la gracia, para mis enemigos todo el peso de la ley”. Más de media generación estaba ambientada al servilismo, la dilación y a una prensa totalmente sojuzgada. Al ser depuesto el dictador se creó un gran vacío. Alguien debía ocupar la presidencia. Los Unionistas consideraron que era su derecho determinar quién debía ser el presidente designado. Por eso se designó a don Carlos Herrera, un destacado empresario, emprendedor y honesto. De ideas progresistas y nacionalistas don Carlos no era político “de carrera” a pesar de que había sido diputado en la Asamblea Legislativa por el entonces distrito de Cotzumalguapa en donde había levantado un gran ingenio de azúcar. Llegó a la presidencia, primero como “designado” y al año siguiente como vencedor en elecciones abiertas. Pero, para lidiar en las grandes ligas de la política Herrera tenía dos deficiencias: era muy recto y carecía de esas mañas y quiebres propios de nuestra política criolla: promesas falsas, engaños, sobornos, amenazas. La segunda deficiencia es que no era militar, menos que fuera general. Con todo, en los 20 meses de su gobierno (y a pesar de que muchos lo señalaron como “cabrerista”) realizó varios cambios y anuló muchas concesiones que Cabrera había otorgado a entidades extranjeras (fruteras, eléctricas, transporte), que consideraba eran lesivas para los intereses de Guatemala. Tan frustrado y amargado quedó Herrera de la política que en su testamento pedía a sus hijos que nunca se metieran a política. Rodolfo Herrera Llerandi, uno de ellos fue un destacado

médico. Haciéndole sombra a Herrera y tras la vacante de Cabrera se insinuaban tres ansiosos militares: Orellana, Chacón y Ubico. Los tres generales, sobra decir. Orellana (suegro de Juan de Dios y José Luis, ambos Aguilar de León) tomó el poder en diciembre de 1921 (y, repitiendo el mismo numerito, se postuló en las siguientes elecciones que, por supuesto, ganó) y lo ejerció en forma vitalicia, esto es, desde que derrocó a Herrera – presidente constitucional– hasta que murió en condiciones no aclaradas en el Hotel Manchén, esquina calle de los Herreros y cruce a San Felipe; la versión oficial relata que fue un ataque al corazón pero circularon rumores que fue envenenado. Con la nueva vacante, ahora provocada por el deceso de Orellana, ocupó primer designado, otro general –¡ve, que coincidencia!– Lázaro Chacón que era casi paisano (Orellana era de El Jícaro y Chacón de Teculután). Al año siguiente hubo elecciones en las que Chacón se postuló –nuevamente corre el mismo numerito– y en dichos comicios venció, nada menos que a don Jorge Ubico. Era don Lázaro una persona de natural amable, generoso; “buenote” diríamos hoy día. Generó un buen gobierno a pesar de las consecuencias del desplome de la Bolsa de Valores y de la erupción del volcán Santa María que creó el volcán Santiaguito, pero también incubó focos de corrupción entre los altos funcionarios que aprovecharon su cercanía con el gobernante, en especial cuando la adjudicación de los bienes de Estrada Cabrera (una forma de “extinción de dominio”). En 1930 inaugura Chacón la primera estación de radio, pero la población seguía los hechos por la lectura de La Hora y El Imparcial. Lamentablemente a sus 57 años, don Lázaro sufrió un derrame cerebral que le impidió continuar con el cargo. Se sucedieron luego unos gobiernos fugaces, como juegos de sillas musicales en los que participaron Mauro de León (primer designado), Baudilio Palma (segundo designado), Manuel María Orellana Contreras y José María Reina Andrade. En medio de ese intríngulis designaron provisionalmente al marquense Reina Andrade (pariente de don Chemita) quien convocó a elecciones para 1931. Esta vez sería otro el vencedor de esos comicios: nada más y nada menos que “don Jorge” quien a su vez habría de gobernar en los próximos 14 años con puño de hierro.


Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 9

¿El quetzal digital? Autoridades investigan posibilidad

Diseño de ilustración/La Hora/Esteban Cardona

La transformación aún es evaluada por expertos del Banco de Guatemala.

Los desafíos del mercado global y la necesidad de fortalecer los mecanismos de modernización en el sistema de pagos han provocado que el manejo de efectivo pueda quedar en el olvido en el futuro próximo. Por eso, expertos del Banco de Guatemala estudian, hace varios meses, la posibilidad de transformar en formato digital el quetzal. Esto podría ser una realidad en los próximos dos o tres años. Por Ana Lucía González

D

agonzalez@lahora.com.gt

e ser así, justo un siglo después de su creación, se produciría un cambio importante en el ciclo histórico de esta moneda. El quetzal surgió al emitirse la Ley Monetaria de noviembre de 1924, mediante el decreto número 879, durante el gobierno del presidente José María Orellana y que sustituyó al peso guatemalteco. Esta posibilidad se anunció en un foro virtual celebrado ayer por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies),

en el marco de celebrarse los 75 años de fundación del Banco de Guatemala. Participaron Sergio Recinos, presidente del Banguat y los exvicepresidentes Federico Linares y María Antonieta de Bonilla. Recinos informó que este es un proceso que requiere de una serie de etapas para que sea una ruta segura. “Se está en la fase de investigación”, aclaró. Lo siguiente es la búsqueda de una plataforma, pruebas piloto y, por último, la emisión. Linares por su parte expresó que las criptomonedas llegaron para quedarse, es positi-

Foto La Hora

El Banco de Guatemala analiza varios aspectos y escenarios para este tema.

vo, pero deben establecerse estándares de transparencia. Compartió el entusiasmo de que Guatemala pueda entrar a esta nueva fase de monetización digital. “Es necesario poner el acelerador”, afirmó. En tanto que Bonilla comentó que es un cambio ineludible que trae una serie de beneficios e implicaciones. En suma, “requiere de un análisis cuidadoso, por las implicaciones en la política monetaria”. Bonilla cerró su presentación con un claro mensaje, al citar al economista Tomasso Mancini-Griffoli, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Su artículo comienza con la frase: “Querida madre, olvídate del dinero en efectivo”. UNA HISTORIA DE DESAFÍOS Los panelistas hicieron un repaso de la his-

toria de 75 años del Banguat. Raquel Zelaya, presidenta de Asies comentó que esta es una institución que ha sabido superar desafíos y con el tiempo ha demostrado legitimidad, trayectoria y profesionalismo. Recinos hizo un repaso de los principales momentos en la historia del Banguat, el cual fue creado con la segunda reforma monetaria, el 11 de diciembre de 1945 durante el gobierno de Juan José Arévalo. Ha superado crisis como la de la década de 1980 con excedentes de liquidez; luego en los años 1990 con la liberalización de las tasas de interés y luego el acuerdo legislativo 18-93 con la prohibición constitucional de que el banco central otorgue crédito al Gobierno central. “Esto permitió la estabilidad macroeconómica del país”, indicó Recinos.

Foto La Hora

Además, de darse un cambio, podría percibirse en un lapso de dos o tres años.


Página 10 / Guatemala, 31 DE JULIO de 2021

ENVÍA MENSAJE A INVERSIONISTAS DE DUOLINGO

Von Ahn: Invertir con nosotros, es invertir en nuestra visión para un mundo más justo El empresario guatemalteco Luis von Ahn y CEO de Duolingo, fundado en 2011, mencionó, que esta semana alcanzaron un objetivo histórico que les ayudará a impulsar aún más su misión, de que un mejor acceso a la educación puede ayudar significativamente a reducir la inequidad económica en el mundo, esto luego de convertir a Duolingo en una empresa de capital abierto que cotiza en Nasdaq bajo el símbolo de DUOL. Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt

V

on Ahn, recordó que cuando Duolingo fue fundado en el 2011, tenían la visión de ayudar a construir un futuro donde la educación de alta calidad sea accesible para todos, sin importar cuánto dinero tengan o dónde vivan. Y una de las creencias más importantes de la compañía es que un mejor acceso a la educación puede ayudar significativamente a reducir la inequidad económica en el mundo. “Como compañía privada, siempre dije lo mismo a los inversionistas potenciales: somos una organización guiada por una misión y eso nunca cambiará. Si estás invirtiendo en noso-

tros, estás invirtiendo en nuestra misión y en nuestra visión para un mundo más justo y equitativo”, expresó. Así que, al abrirse de esta forma al público, menciona que quiere reafirmar el compromiso que asumió con los inversionistas a lo largo de estos años. COMPARTE CARTA CON FUTUROS INVERSIONISTAS Asimismo, explica que el S-1 de Duolingo, es decir, los papeles oficiales de registro que enviaron a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos para convertirse en una empresa de capital abierto, contiene una carta que escribí a todos los futuros inversionistas y que quiero compartir. En el documento dirigido a inversionistas potenciales, Von Ahn, expresa que lo más importante que deben saber es que planea dedicar su vida a construir un futuro en el que, a través de la tecnología, cada persona en este planeta tenga acceso a la mejor educación posible, no solo eso, sino también un futuro en el que la gente quiera pasar su tiempo aprendiendo. “Duolingo es la plataforma ideal para construir ese futuro, y este es solo el comienzo. Nuestra misión es y siempre será desarrollar la mejor educación posible en el mundo y hacerla accesible para todos”, anotó.

EN LA ÚLTIMA DÉCADA HAN LOGRADO COSAS INCREÍBLES El empresario guatemalteco, añade también que en la última década han logrado cosas increíbles, al tiempo que remarca que se convirtieron en un grupo de más de 400 personas y ofrecen cursos en más de 40 idiomas para 40 millones de usuarios activos cada mes. “También somos líderes en los exámenes en línea y suministramos más de 300,000 exámenes del Duolingo English Test el último año. Sin embargo, esto es solo el comienzo. Tenemos objetivos ambiciosos y vamos a necesitar que más personas nos ayuden a alcanzarlos. Ser una empresa de capital abierto nos da los recursos y la visibilidad para continuar contratando especialistas de primer nivel y expandir nuestro equipo”, dijo. En ese orden, explicó que Duolingo no habría llegado hasta donde está hoy, sin las personas que lo construyeron y los inversionistas que hicieron posible que sea un éxito. A la vez, está IPO (en español, oferta pública inicial) dijo que les da la oportunidad de celebrar su arduo trabajo y apoyo continuo. AGRADECE A COLABORES EXTERNOS Por eso, reiteró su agradecimiento al inmenso impacto de sus cola-

Foto: La Hora/ Luis von Ahn

El empresario guatemalteco Luis von Ahn, indicó que esta semana se alcanzó un objetivo histórico que ayudará a impulsar la misión de Duolingo. boradores externos que ayudaron a desarrollar muchos de sus cursos, lo que les permitió enseñar una variedad de idiomas con un menor número de hablantes o en peligro de extinción. Von Ahn, añadió que una de las cosas que más lo enorgullece en la vida es que la app principal se haya convertido en la app de mayor recaudación en la categoría Educación tanto en Google Play como en la App Store de Apple, todo mientras siguen ofreciendo nuestro contenido de aprendizaje gratis. “Siempre hemos creído que aprender un idioma no debería

costar mucho dinero y que debería ser algo que todos pudieran hacer. Al convertirnos en una empresa de capital abierto, estamos dando a todos, la oportunidad de invertir en Duolingo y de beneficiarse de su éxito”, apuntó Von Ahn. PREFIERE PENSAR EN EL IPO COMO UNA GRADUACIÓN Finalmente, refirió que la IPO, no es una meta en sí misma, y es “simplemente un paso muy importante para poder lograr nuestra misión. Prefiero pensar en esto como una graduación, como una transición entre un capítulo y el siguiente”.

UBER lanza programa para empoderar a conductoras en GT y ES Por Ana Lucía González

U

agonzalez@lahora.com.gt

Foto La Hora AP

La iniciativa busca transformar su experiencia dentro como fuera de la aplicación.

ber Centroamérica en alianza con la organización Voces Vitales lanzó recientemente el programa “Juntas al volante” con el objetivo de acompañar a sus socias conductoras con herramientas de empoderamiento y apoyo. Esto para transformar su experiencia dentro como fuera de la aplicación, así como ayudarlas a generar ganancias adicionales. Cabe destacar que, de los socios conductores registrados en la app, en Guatemala se identifican como mujeres, el 4.7%. Otro dato destaca que, de las mujeres guatemaltecas que se registraron en la app, el 55% nunca hizo el primer viaje. Una cifra baja, por lo que desean mejorar y compartir planes de mejora, indicaron. En Guatemala (incluyendo ciudades cercanas), La Antigua Gua-

temala y Quetzaltenango, la aplicación cuenta con más de 450,000 usuarios y más de 10,000 Socios Conductores, con productos como UberX, Uber Comfort y Uber Eats. LA NUEVA DINÁMICA Con relación a las estrategias que se van a implementar en Guatemala y El Salvador, Miriam Manrique, gerente de la división de viajes compartidos en Centroamérica, explicó que, parte de las ventajas son: Las socias conductoras pueden escoger la opción de recibir solicitudes de viajes solo de mujeres con la preferencia “Ellas”, que estaremos lanzando próximamente. Esta función se encontrará en las preferencias de la app y puede prenderla o apagarla a su gusto. También tendrá una plataforma informativa. A través de sesiones virtuales sobre empoderamiento personal y económico, exclusivo

para las socias colaboradoras registradas en la app de Uber. Las herramientas pueden ayudar a tomar decisiones sobre tiempo e inversiones. El programa se lanzó desde 2018 en Arabia Saudita y actualmente funciona en once países de América Latina. Parte de los beneficios de ser socio conductor de Uber significa un aumento en los ingresos, administrar las ganancias, manejar sus tiempos, y el socio decide cuál es su límite de horas laborales. Tres aplicaciones recientes para los usuarios: • Uber Flash, para envíos de mensajería. • Uber Moto, para que las personas puedan movilizarse en forma económica, sencilla y rápida. • Uso de selfies con mascarilla, para mitigar la propagación del Covid-19 entre los usuarios y los socios.


Guatemala, 31 DE JULIO de 2021 / Página 11

Redes sociales Esto responden en redes sociales a Porras por críticas a manifestaciones El pasado jueves se desarrolló una protesta masiva que fue convocada por autoridades indígenas, Xincas, colectivos sociales y estudiantiles quienes exigieron la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei, y de la Fiscal General, Consuelo Porras, tras las actuaciones de ambos y en especial por la destitución de Juan Francisco Sandoval, extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt

E

n una entrevista telefónica con el noticiero “Hechos” de Tv Azteca Guatemala. La funcionaria calificó como actos de “vandalismo” la quema del logo de la institución, declaraciones que causaron reacción en redes sociales. “Son actos vandálicos de unos pocos guatemaltecos. En lugar de contribuir o fortalecer las instituciones de nuestro país, se dedican, con odio, a destruir lo que nunca han construido”. Añadió que a pesar de ser la manifestación un legítimo derecho, lamentablemente “ciertos grupos promueven agendas orientadas a destruir la institucionalidad del país” “Lamento profundamente y condeno los hechos vandálicos de algunos pocos guatemaltecos que se suscitaron en el Edificio Gerona del Ministerio Público”, dijo. Esto por la actuación de unos manifestantes en la placa ubicada en la sede central del MP. En donde algunos manifestantes rociaron pintura al logo y le prendieron fuego.

Foto: La Hora/José Orozco

Foto La Hora/Archivo

La fiscal general, Consuelo Porras emitió varias críticas en contra de las acciones en el marco de las manifestaciones del pasado 29 de julio. EN TWITTER A través de la red social Twitter, Roberto Silvestre publicó, “Al decir unos pocos, solo nos está retando a seguir sumando; la población en su mayoría (y con esto me atrevo a considerar más del 50%) saben y reconocen que su actuar es pro-impunidad”. Diana Choc, expresó, “Es una lástima que existan mujeres como ella en este país. Nos avergüenza como profesionales y como ciudadana”. MelyBel comentó, “Pues acto más vandálico el de ella y el gobierno que siguen con la corrupción, sumiendo más en la pobreza a Guatemala. Y unos cuantos que

Varias personas se hicieron presentes en el MP para exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.

hicieron eso no se compara con la mayoría que manifestó en paz o quiere un mejor país”. Otro usuario identificado como Mariano Chacón dijo, “La fiscal Consuelo Porras es quien ha destruido el trabajo anticorrupción que construyeron la CICIG, Thelma Aldana y Francisco Sandoval Ella está tratando de destruir el ideal de justicia que tiene el pueblo de Guatemala. Eso vale muchísimo más que una pared o una manta vinílica”. Cristopher Álvarez publicó en Twitter, “Son comentarios de alguien que no tiene nada para justificar sus actos, al final algunos no salimos, pero en mi caso estoy harto de esta corrupción y agradezco a quienes si salieron”. EN FACEBOOK A través de la red social Facebook, Jessica Rodas comento en la publicación, “Pocos no señora. No entiende somos todos los guatemaltecos que ya no la Soportamos, tenga un poco de dignidad y renuncie con usted no llegaremos a Ningún lado”. Otty Palomo se expresó: “Señora la manifestación fue pacífica y ac-

Foto: La Hora/AP

Las manifestaciones se hicieron presentes en distintos departamentos del país, exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y la fiscal general, Consuelo Porras. tos vandálicos son los que ustedes cometen contra las personas que investigan a los corruptos”. Marco Antonio Ricci Mendizábal dijo; “Lo único que construye está señora es corrupción e impunidad”. TAMBIÉN HUBO REACCIÓN EN INSTAGRAM A través de Instagram, Marcotuliocanteo expuso, “En lugar de aceptar su error, más alborota a la gente... “ Un poco...” Que feo es saber que no agradas y necio estar en donde no te quieren”.

Juliegonzalez5 dijo, “Irónico que diga esas palabras quien se dedica a destruir al pueblo”. MANIFESTACIONES CONTINUARON ESTE VIERNES Este día se produjo una prolongación de las manifestaciones que exigieron la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei, y de la fiscal general, Consuelo Porras, las cuales se desarrollaron especialmente en Alta Verapaz, Escuintla y Huehuetenango, derivadas de la destitución del titular de la FECI.


Página 12 / Guatemala, 31 DE juli0 de 2021

Fin de Semana

Foto La Hora/MSPAS.

Las vacunas pueden tener varios efectos y es importante conocerlos para saber qué hacer y no asustarse.

Covid-19: Calgua responde dudas sobre efectos y prevención post vacuna Esta semana se conoció que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social permitió la vacunación de estudiantes universitario-mayores de 18 años. Con este aval las casas de estudios comenzaron a vacunar al alumnado, mientras que otros optaron por buscar puestos alternativos. Considerando que estadísticamente los contagios en Guatemala son mayores entre los 20 y 29 años, el epidemiólogo Erwin Calgua resolvió algunas dudas de interés para este grupo y la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. Por Ana Lucía González agonzalez@lahora.com.gt

L

a mayoría de los contagios han sido en edades de 20 a 39 años: 93,313 en personas de 20 a 29; 88,824 en personas de 30 a 39 años hasta el 29 de julio. “Ahora que se está ampliando la vacunación es cuando más tienen que cuidarse, no como jóvenes que creen que ya pueden tener reuniones, en especial por las variantes como Delta. Yo no puedo hablar oficialmente por el ministerio,

pero clínicamente sospechamos que esa variante ya se encuentra en el país, así como la Lambda que viene de Perú”, dijo el epidemiólogo del Hospital General San Juan de Dios. Destacó además que, a diferencia del año pasado, “vemos personas más jóvenes que creen que son inmunes a la enfermedad. A nivel global somos muy vulnerables; no quiero ser pesimista, pero estamos lejos de que se controle, por lo mismo hay que mantener las

medidas mientras pasa”. LOS “EFECTOS SECUNDARIOS” DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 El epidemiólogo explicó que luego de aplicar la vacuna se pueden esperar dos efectos: la reactogenicidad y efectos adversos. La reactogenicidad se refiere a la respuesta del organismo ante la vacuna, entre estos describió el dolor de cabeza, malestar general, “las sensaciones de una gripe”, dolor en el brazo, fatiga y sueño. Por otro lado, existen los efectos adversos, es decir, reacciones que deben ser consultadas ante su detección y pueden presentar riesgos. En cuanto a efectos adversos, comentó que para la vacuna Moderna “está etiquetado que puede causar pericarditis o miocarditis luego de ponerse la vacuna, esta es una inflamación del corazón, un revestimiento

que tiene. Si una persona empieza a sentir dolor en el pecho, inflamación, dificultad respiratoria, aunque no es lo usual, debe ir inmediatamente a chequearlo con un médico”. Para la de AstraZeneca, por otro lado, “si empiezan a aparecer moretes que no tenía, si empieza a tener dificultad respiratoria, dolor en las piernas, especialmente en mujeres debajo de los 49 años de edad, existe la posibilidad infrecuente que pueda desarrollar una trombosis asociada; es poco y raro, pero siempre hay que estar atentos”. “Sputnik hasta ahora no ha reportado los efectos adversos que las otras han tenido, por lo menos con la primera dosis no se ha detectado”, agregó el profesional. La reactogenicidad, según lo explicado por el galeno puede desarrollarse a las horas de administrar la vacuna hasta 72


Guatemala, 31 DE juli0 de 2021 / Página 13

Fin de semana

horas después; mientras que los efectos adversos pueden desarrollarse entre el cuarto día hasta el mes luego de recibir el inmunizador. Erwin Calgua indicó que “no hay ninguna limitante en cuanto a actividad física posterior a la vacuna”. CONSUMO DE MEDICAMENTOS PREVIO Y DESPUÉS DE LA VACUNA Para la reactogenicidad de cualquier vacuna contra el Covid-19, el doctor recomendó consumir acetaminofén, ibuprofeno o antialérgicos nada más. Por otro lado, explicó que “no hay razón para detener ningún medicamento por la vacuna” sea este de medicamentos o biológicos, esto aplica “en relación con los medicamentos que se deben administrar por morbilidad sea salud mental, cardiaca, renal”. No obstante, mencionó que para pacientes con cáncer o trasplantes renales puede que estén bajo consumo de inmunosupresores, estos “pueden afectar no la vacuna, pero el grado de desarrollo de anticuerpos que tratan de desarrollar defensas”. Para estos casos recomendó consultar con un experto antes de adquirir la inmunización de esteroides; recordó que ninguna vacuna contiene el virus activo. Del mismo modo informó que “con los anticonceptivos no hay ninguna alerta, hasta donde se sabe, para ponerse la vacuna”. CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES Y LA VACUNA Calgua destacó que actualmente no existen reportes comprobados sobre el efecto de drogas o alcohol en la eficacia de la vacuna, puesto que los ensayos clínicos no se realizan con personas bajo influencia de estupefacientes, “pero el hecho que no exista esa evidencia no quiere decir que no haga daño”. “Que pueda influir en el potencial de interactuar, podría serlo teóricamente pero no se ha comprobado hasta ahora. Lo más recomendable es abstenerse al alcohol y drogas por razones de salud claramente establecidas, porque usted no quiere que

algo se interfiera en la vacuna que está tratando de generar su sistema inmune. Mejor si no lo hace”, puntualizó. ¿Y PARA GASEOSAS O TÉ NEGRO? Para bebidas específicas como café, colas, sodas y té negro el doctor dijo que “todos son estimulantes, no le voy a llamar una droga, hasta el azúcar es un estimulante, pero específicamente para la vacuna contra Covid-19 no hay ninguna indicación que alguien no pueda beber una gaseosa, no se ha reportado ninguna reacción adversa al tomar café o algún estimulante de este tipo”. ¿SE PUEDE VACUNAR ALGUIEN QUE PADECIÓ O PADECE COVID-19? Aunque no existe un consenso a nivel global, el epidemiólogo compartió que la recomendación en general es para casos leves ya curados esperar los 14 días de cuarentena y otros catorce días adicionales antes de adquirir la vacuna contra el Sars-CoV2. En cambio, para casos ya recuperados moderados, severos y críticos “estos deben ser evaluados y consultados con el médico al momento del egreso y normalmente se recomienda entre un mes a tres meses, dependiendo de diferentes factores” como el manejo de medicamentos o biológicos. ¿QUÉ PASA SI UN PACIENTE ACTIVO SE VACUNA? “La contraindicación absoluta de la vacuna es estar con una infección activa de Covid”, dijo el doctor Calgua, puesto que existe el riesgo de potenciar la reacción inmune; se potencia la reacción inmune, más no la defensa contra el virus. “Hemos tenido gente que ha acudido a centros de vacunación enferma, pensando que con la vacuna se van a curar; eso es muy peligroso y se ha tenido que regresar a gente de centros de vacunación que van con esa idea. A las personas que estén sospechando tener Covid, mejor ni se acerquen a los centros de vacunación, pueden empeorar”, advirtió el epidemiólogo.

Foto La Hora/MSPAS.

La vacunación contra el Covid-19 no es una tarjeta libre para realizar actividades con normalidad, se deben mantener ciertos cuidados.

“Si están pensando vacunarse mi recomendación es que se abstengan de tener reuniones dos semanas antes. Porque esto es lo que ha pasado, se reúnen, se van a vacunar y a los pocos días de vacunados desarrollan la enfermedad; anecdóticamente sabemos que esto es muy frecuente y esto por un descuido días antes de vacunarse”, enfatizó. ¿EN CUÁNTO TIEMPO “SE ACTIVA” LA VACUNA? El experto explicó que la inmunogenicidad de cualquier vacuna contra Covid-19 se desarrollará de 3 a 4 semanas después de aplicar la dosis, es decir que la protección está garantizada hasta que pase ese periodo de tiempo. “La inmunogenicidad se espera con la primera dosis que ocurra entre la tercera o cuarta semana para que ocurra un 50 o 60% de protección. No ocurre inmediatamente; esto es muy importante porque la gente piensa que inmediatamente al colocarse la vacuna tiene defensas y no

es así”, explicó. Agregó que con la segunda dosis de la vacuna o la aplicación de refuerzo de cualquier vacuna se obtiene más del 90% de efectividad y “se alcanza la inmunogenicidad después de la segunda dosis al menos hasta dos semanas después”. OTRAS PREGUNTAS L.H.: ¿Se debe tener abstinencia sexual? E.C.: Por supuesto que pueden seguir con una vida sana desde el punto de vista sexual. L.H.: ¿Es contraproducente hacerse un tatuaje o piercing después de obtener la vacuna? E.C.: No es ningún problema colocarse un tatuaje de inmediato. El tatuaje son pinchazos en la dermis, a nivel superficial, pero no inyecta nada dentro del músculo; hasta ahorita no existe una contraindicación inmediatamente después de la vacuna.

Foto La Hora/MSPAS.

Foto La Hora.

Inmunizarse es una tarea impostergable para todas las personas, con algunos cuidados en caso ya padeció Covid-19.

Edwin Calgua, epidemiólogo, dio respuestas a algunas de las dudas más comunes que surgen sobre la vacunación.


Página 14 / Guatemala, 31 DE julio de 2021

Deportes Djokovic estalla al perder el bronce olímpico contra Carreño Novak Djokovic llegó a los Juegos de Tokio con el objetivo de lograr un ‘Slam Dorado’. Se marchará sin medalla y necesitará un tiempo para recuperarse de una extenuante actuación en condiciones extremas que no cumplió las expectativas. POR ANDREW DAMPF TOKIO/Agencia (AP)

El serbio, número uno del mundo, perdió la calma hoy y tiró su raqueta varias veces durante su derrota 6-4, 6-7 (6), 6-3 ante el español Pablo Carreño Busta en el partido por el bronce. Fue su tercer tropiezo en dos días y se produjo menos de 24 horas después de perder frente al alemán Alexander Zverev en semifinales, lo que terminó con sus aspiraciones de conquistar el ‘Slam Dorado’, los cuatro torneos del Gran Slam y un oro olímpico en un mismo año. La frustración de Djokovic era evidente en su comportamiento en

la pista a medida que avanzaba el partido. Tras salvar un punto de partido en el tie break del segundo set, Djokovic lanzó su raqueta más allá de la fila cinco de la grada, sin público por las restricciones contra el coronavirus, cuando no pudo llegar a una volea de Carreño Busta que cerró un largo peloteo en el primer juego del último set. Un par de juegos más tarde, cuando el español había roto ya su saque y controlada el set decisivo, Djokovic volvió a perder los nervios y estrelló su raqueta contra el poste de la red durante un cambio de lado. Después de recoger la destrozada raqueta, la arrojó al foso de los fotógrafos. El serbio recibió una advertencia verbal por el incidente de la red, pero Carreño Busta pareció preguntarle al árbitro de silla sobre por qué no suponía una penalización con puntos ya que era el segundo incidente. El árbitro no había ad-

Foto la hora: Seth Wenig/AP

Novak Djokovic reacciona durante el partido por el bronce en el tenis masculino frente a Pablo Carreño Busta, en los Juegos de Tokio, en Tokio, Japón.

vertido a Djokovic la primera vez. Djokovic, que también cayó en las semifinales de dobles mixtos con su compatriota Nina Stojanovic el viernes, ha disputado un total de 16 sets en siete partidos en cuatro días. Debía haber regresado a la pista más tarde en el día para su último choque en Tokio: otro duelo por el bronce en dobles mixtos frente a Ash Barty y John Peers. Pero se retiró de ese duelo, justificándolo con una lesión en el hombro, y será la dupla australiana la que suba al tercer escalón del podio. Como casi toda la semana en el Coliseo Ariake, el calor volvió a ser protagonista con los termómetros superando los 32 grados Celsius (90 F) y una elevada humedad que dejaba una sensación térmica de 38 grados C (100 F). Más tarde, la suiza Belinda Bencic y la checa Marketa Vondrousova se disputarán el oro en la final individual del torneo femenino. Carreño Busta tendrá que esperar al domingo para recibir su medalla, luego de que Zverev se mida al ruso Karen Khachanov en la final masculina, esa que Djokovic esperaba disputar cuando aterrizó en la capital japonesa. En lo que va de año, Djokovic ganó el Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon, y necesitaba el oro olímpico y el Abierto de Estados Unidos para emular a Steffi Graf, la única tenista con un “Slam Dorado”. Pero aún puede ganar los cuatro majors en un año natural, algo que no ocurre desde Rod Laver en 1969. El torneo de Estados Unidos arranca en un mes y Djokovic dijo que espera que su esfuerzo en Tokio no “cree (un) problema” para entonces. “Es algo de lo que no estoy seguro ahora mismo”, agregó. Perder los estribos es algo que ha afectado previamente a Djokovic, quien fue descalificado del US Open el año pasado cuando sin querer le dio un pelotazo en la garganta a una jueza de línea durante un partido de cuatro ronda contra Carreño Busta.

Foto la hora: David Goldman/AP

El estadounidense Caeleb Dressel durante la competencia de 100 metros estilo mariposa, en Tokio.

Dressel gana 100 metros mariposa con récord mundial POR PAUL NEWBERRY TOKIO/Agencia (AP)

Caeleb Dressel sumó un récord mundial a su creciente total de medallas. Sin embargo, no se unirá a un club muy exclusivo. La búsqueda de Dressel de colgarse seis medallas de oro en Tokio 2020 llegó a su fin este sábado, incluso antes de lanzarse a la piscina para la nueva prueba de relevo mixto de combinado 4x100. Estados Unidos se rezagó demasiado para el momento en que su mejor nadador entró al agua. Lo mejor que pudo hacer Dressel fue llevar al equipo al quinto lugar en una competencia en la que hay dos mujeres y dos hombres por país. Gran Bretaña ganó el oro con un nuevo récord mundial de 3:37.58, por encima de China y Australia,

que completaron el podio. Fue un final decepcionante para una mañana de ensueño para Estados Unidos, cuyas máximas estrellas subieron a lo más alto del podio. Dressel impuso un récord mundial y ganó su tercera medalla de oro en Tokio 2020. Katie Ledecky puso fin a su agotador programa olímpico con su tercera victoria consecutiva en los 800 metros libres. Ledecky sufrió el asedio de la australiana Ariarne Titmus, pero se aferró para ganar una competencia que no ha perdido desde 2010. Ledecky concluyó su participación con dos oros, dos platas y un quinto lugar en el Centro Acuático de Tokio, una actuación más discreta que la de hace cinco años en Río de Janeiro, pero tampoco estuvo nada mal.

Schauffele se aferra al liderato; Ortiz en tercer lugar POR DOUG FERGUSON/Agencia (AP)

KAWAGOE, Japón

A Xander Schauffele no le habían salido bien las cosas hasta su excelente cierre hoy: un tiro espectacular para dejarlo a un metro del birdie y a 18 hoyos del oro olímpico. El podio, sin embargo, aún se siente muy distante. Cinco jugadores estuvieron en el liderato en algún momento de la tercera ronda. Schauffele, el astro local Hideki Matsuyama y el mexicano Carlos Ortiz seguían empatados al jugar el hoyo 18 del club de campo Kasumigaseki. Schauffele, quien pasó buena par-

Foto la hora: Andy Wong/AP

El mexicano Carlos Ortiz realiza su tiro de salida en el hoyo 16 en la tercera ronda del evento olímpico de golf, en Kawagoe, Japón.

te de su ronda en los bunkers y el rough, se las ingenió para finalizar la jornada con ventaja de un golpe, en el mismo lugar donde la inició.


tutelandia

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 15


Página 16 / Guatemala, 31 DE JUlIO de 2021

Avisos Legales

PBX

2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt

Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

Horario

edictos y convocatorias Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Por DARIA LITVINOVA MOSCÚ Agencia (AP)

Un funcionario espacial ruso atribuyó el viernes a un problema de software el incidente en que un laboratorio científico recién acoplado sacó brevemente de posición a la Estación Espacial Internacional. La estación espacial perdió el control de su orientación por 47 minutos el jueves, cuando el laboratorio ruso Nauka encendió accidentalmente sus propulsores unas pocas horas después de acoplarse, sacando al complejo orbital fuera de su configuración habitual. La posición de la estación es clave para poder cargar electricidad en sus paneles solares y recibir comunicaciones. Los contactos con los controles en tierra se perdieron dos veces por unos pocos minutos. Vladimir Solovyov, director de vuelos del segmento ruso de la estación, atribuyó el incidente a “una falla a corto plazo de software”. En una declaración dada a conocer el viernes por la agencia espacial de Rusia, Roscosmos, Solovyov dijo que debido a esa falla, se implementó indebidamente un comando directo para encender los propulsores del laboratorio. Añadió que el incidente fue “contrarrestado rápidamente por

Rusia: software causó problema con laboratorio espacial

Foto la hora: Servicio de Prensa de Roscosmos vía AP)

Laboratorio espacial Nauka antes de acoplarse con la Estación Internacional.

el sistema de propulsión” de otro componente ruso de la estación y “en estos momentos la estación está en su orientación normal” y todos sus sistemas “operan normalmente”. La NASA dijo el jueves que el incidente movió la estación 45 grados — un octavo de circulo

— pero que el complejo no sufrió daños ni peligro para la tripulación. El incidente forzó a la NASA a aplazar una nueva prueba de vuelo para una cápsula de tripulantes de Boeing que estaba planeada para el viernes desde Florida. Iba a ser el segundo intento de

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

Boeing de alcanzar la estación de 400 kilómetros de altitud antes de colocar astronautas a bordo. Problemas de software obligaron a suspender el primer intento. El laboratorio espacial Nauka arribo a la estación el jueves, ocho días después de su lanzamiento desde Baikonur, Kazajistán.


PASATIEMPOS

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 17

Sudoku

Nivel de dificultad: fácil

Nivel de dificultad: media

Nivel de dificultad: difícil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

es s n o re i c lu erio o s nt a

difícil

fácil

media

Crucigrama

Noticias más vistas en la edición digital

soluciÓn anterior

EE. UU. pide la restitución de Juan Francisco Sandoval

Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1182 2359 983

Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami

07:00 12:46 13:59

11.47 17:34 18:49

No. de Vuelo 2241 1603 2432

Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala

Hora de salida: 11:14 12:28 18:00

Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39

Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta

Hora de salida:

Hora de llegada:

1188 1013

07:45 16:35

12:27 18:52

Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala

Porras presiona para que el MP pida captura contra Sandoval

Reto Tokio 2020: crece apoyo para Luis Martínez previo a la final de natación


Página 18 / Guatemala, 31 DE JULIO de 2021

Internacional En otro desalentador revés a las acciones de Estados Unidos para erradicar el coronavirus, los científicos que estudiaron un gran brote de COVID-19 en Massachusetts concluyeron que las personas que se infectaron después de vacunarse tenían aproximadamente la misma carga viral que las no inoculadas. POR LINDSEY TANNER, MIKE STOBBE y PHILIP MARCELO Agencia AP

Las autoridades de salud difundieron ayer detalles de esa investigación, que fue crucial en la decisión esta semana de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de recomendar que las personas vacunadas vuelvan a utilizar mascarillas en recintos cerrados en partes de Estados Unidos donde están aumentando los contagios con la variante delta. Los autores

Vacunados contra COVID-19 pueden tener carga viral alta dijeron que los hallazgos dejan entrever que la medida de los CDC sobre el uso de las mascarillas debería ampliarse a todo el país, incluso fuera de los lugares de elevado número de contagios. Los hallazgos podrían hacer cambiar por completo la idea que se tenía sobre la diseminación de la enfermedad. La creencia era que quienes se infectaran después de vacunarse tendrían una carga viral baja y posiblemente no contagiarían a otras personas. Sin embargo, la nueva información muestra que no sucede así con la variante delta. El brote en Provincetown –un lugar turístico costero en Cape Cod, en el condado con la tasa de vacunación más alta de Massachusetts– ha incluido a la fe-

cha más de 900 casos, de los que aproximadamente tres cuartas partes corresponden a personas totalmente vacunadas. Travis Dagenais, que estaba entre las muchas personas que se infectaron después de vacunarse, dijo que, en retrospectiva, “olvidarse de las precauciones” e irse de fiesta en multitudes durante largas noches en el feriado por el 4 de julio fue un error. “El mensaje público dominante ha sido que la vacuna significa un regreso a la normalidad”, dijo el jueves Dagenais, de 35 años. “Desafortunadamente, ahora he aprendido que significa unos pocos pasos hacia la normalidad, no el cambio radical que aparentemente aplicamos”.

Foto La Hora/AP/Matt Rourke.

Una persona lleva una mascarilla en la mano mientras camina por una calle de Filadelfia, Estados Unidos.


Internacional

El hambre aumentará previsiblemente en 23 lugares críticos del mundo en los próximos tres meses, y los lugares con las alertas más altas por situaciones “catastróficas” serán la conflictiva región de Tigray, en Etiopía; el sur de Madagascar; Yemen; Sudán del Sur, y el norte de Nigeria, advirtieron ayer dos agencias de la ONU. POr EDITH M. LEDERER/Agencia AP NACIONES UNIDAS

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijeron en un nuevo informe sobre lugares críticos entre agosto y noviembre que “la aguda inseguridad alimentaria podría seguir deteriorándose”. Ambas agencias encabezaron su lista con Etiopía, y dijeron que se presume que el número de personas que enfrentarán hambre y muerte aumentará a 401,000 —la

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 19

La ONU advierte sobre aumento del hambre en 23 lugares críticos cifra más alta desde la hambruna de 2011 en Somalia— si no llega asistencia humanitaria con rapidez. En el sur de Madagascar, una nación que ha sido asolada por la peor sequía en los últimos 40 años, las plagas afectan los cultivos y los alimentos han aumentado de precio, debido a lo cual se prevé que para septiembre 14,000 personas caigan en inseguridad alimentaria aguda y “catastrófica”, caracterizada por hambre y muerte. Se prevé que el número se duplique para finales de año, y esas 28,000 personas necesitarán ayuda urgente, señalaron las dos agencias. En un informe correspondiente a mayo, 16 organizaciones, incluidas la FAO y el PMA, dijeron que al menos 155 millones de personas enfrentaron hambre aguda en 2020, un aumento de 20

millones respecto a 2019. La cifra incluía 133,000 personas que necesitaban alimentos urgentes para impedir que murieran. “El hambre aguda está aumentando no sólo en escala, sino también en severidad”, dijeron la FAO y el PMA en el informe del viernes. “En total, más de 41 millones de personas en el mundo están en peligro de caer en el hambre o en condiciones similares al hambre, a menos que reciban asistencia inmediata para sobrevivir y para su subsistencia”. Ambas agencias, con sede en Roma, hicieron un llamado a la acción humanitaria urgente para salvar vidas en los 23 puntos críticos, y señalaron que la asistencia es especialmente crucial para los cinco lugares con la alerta más alta para impedir hambruna y muerte.

Foto La Hora/AP/Adrienne Surprenant.

Paska Itwari Beda, que tiene cinco hijos de menos de 10 años, comparte una comida, quizá la única del día, con su familia en su casa en Juba, Sudán del Sur.

Gobierno de EE. UU. demanda a Texas por detención de migrantes EL PASO, Texas, EE. UU. Agencia AP

Foto La Hora/AP/Eric Gay.

Un agente del Departamento de Seguridad Pública en Texas, dirige hacia un lugar a un grupo de migrantes que cruzaron la frontera y se entregaron a las autoridades.

El gobierno de Joe Biden demandó al de Texas con el objetivo de impedir que los policías estatales detengan vehículos con migrantes, con el argumento de que estos podrían propagar el COVID-19, y advirtió que la práctica podría exacerbar los problemas en medio del alto número de cruces en la frontera con México. El Departamento de Justicia federal solicitó el bloqueo inmediato de una orden que el gobernador Greg Abbott emitió el miércoles que permite al Departamento de Seguridad Pública de Texas “detener cualquier vehículo bajo sospe-

cha razonable” de que transporta a migrantes. Según la medida, los policías pueden enviar los vehículos de vuelta a su punto de origen o llevarlos a un depósito. La demanda, presentada el viernes ante una corte federal en El Paso, fronteriza con México, refleja una carta que el secretario de Justicia, Merrick Garland, envió al gobernador un día antes, en la que afirma que el estado estaba usurpando e incluso interfiriendo en la responsabilidad del gobierno federal de aplicar las leyes de inmigración. El republicano Abbott, que buscará la reelección el año entrante, escribió el viernes a Garland, se-

ñalándole que el gobierno federal interfería con sus obligaciones de proteger a los residentes de Texas. “Está claro a partir de los argumentos en su carta que el estado de Texas y el gobierno federal enfrentan una crisis constitucional”, escribió Abbott. La demanda recrudece las tensiones entre el gobierno de Biden y el de Abbott por las acciones del gobernador en la frontera, que han incluido encarcelar a migrantes por delitos estatales y construir nuevas barreras. Durante meses, el gobernador ha copiado la postura severa del expresidente Donald Trump en el tema de la inmigración.

Ascienden a más de 40 los heridos a causa de un terremoto de magnitud 6.1 en Perú MADRID Agencia DPA/Europa Press

El balance de heridos a causa del terremoto de magnitud 6.1 registrado hoy en la región de Piura, situada en el noroeste de Perú, ha ascendido a más de 40, entre ellos tres en estado grave, según han confirmado las autoridades del país sudamericano. El director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, José Nizama Elías, ha indicado que 35 personas han resultado

heridas en la provincia de Sullana y seis en la ciudad de Piura, antes de agregar que el seísmo ha causado daños en hospitales y centros de salud de esta región. Asimismo, el director del Hospital de Apoyo II de Sullana, Dante Ramírez Ríos, ha detallado que entre las personas hospitalizadas figura una embarazada que quedó sepultada por el derrumbe de un muro, tal y como ha recogido la agencia estatal peruana de noticias, Andina.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú (Indeci) ha resaltado que más de 180 edificios han sufrido daños a causa del terremoto, que se ha percibido además en las regiones de Áncash, Amazonas, San Martín, Lambayeque, Cajamarca, según ha detallado el Centro de Prevención y Control para Emergencias y Desastres (CEPRECED). Por su parte, el recientemente nombrado presidente del país, Pedro Castillo, ha acudido a Su-

llana para coordinar las acciones tras el sismo y ha verificado los daños. “Solidaridad con las víctimas y demás afectados por el sismo ocurrido en Piura”, ha dicho. “Como autoridad, asistimos para la coordinación de acciones inmediatas que pueda requerir el pueblo norteño”, ha expresado Castillo en sus redes sociales, donde ha remarcado que su prioridad es “salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos”.

Foto La Hora/DPA/Europa Press/COEN - INDECI TWITTER.

Terremoto en la ciudad de Sullana, en el noroeste de Perú.


Internacional

Página 20 / Guatemala, 31 DE juLio de 2021

Estados Unidos sanciona a la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba El gobierno del presidente Joe Biden anunció nuevas sanciones ayer contra la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba y sus dos principales directivos, parte de las medidas de Estados Unidos para incrementar la presión sobre el gobierno socialista tras las protestas de este mes en la isla. POR AAMER MADHANI y E. EDUARDO CASTILLO WASHINGTON/Agencia AP

La PNR, así como su director Óscar Callejas Valcarce y su subdirector Eddie Sierra Arias, son blanco de las sanciones anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro. La policía forma parte del Ministerio del Interior de Cuba, que ya estaba sujeto a una sanción general ordenada por el gobierno del expresidente Donald Trump en enero. “Escuchamos los gritos que exigen libertad provenientes de la isla. Estados Unidos está tomando acciones concertadas para

apoyar la causa del pueblo cubano”, manifestó Biden al comenzar una reunión en la Casa Blanca con cubano-estadounidenses poco después de que el Tesoro anunciara las sanciones. El gobierno dice que está sopesando una amplia serie de opciones adicionales en respuesta a las manifestaciones, incluyendo proporcionarle a los cubanos acceso a internet, y ha creado un grupo de trabajo para revisar la política estadounidense con respecto a las remesas con el fin de asegurar que más del dinero que los cubanoestadounidenses envían a la isla llegue directamente a sus familias, sin que el gobierno se lleve una ta-

La CIJ convoca a Colombia y Nicaragua para septiembre por su controversia marítima MADRID

Agencia DPA/Europa Press

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha convocado varias audiencias a partir de septiembre en torno a la controversia territorial que mantienen Nicaragua y Colombia en aguas del mar Caribe, según ha informado el Ministerio de Exteriores colombiano en un comunicado. Las audiencias se celebrarán entre el 20 de septiembre y el 1 de octubre y tienen lugar después de superar una frase escrita en la que las dos partes han presentado sus argumentos. Meses después de estas, se espera la emisión de un fallo por la CIJ. El tribunal de La Haya emitió

Foto La Hora/DPA/Europa Press/CIJ/ONU.

un fallo en 2012 por el cual reconoció la soberanía colombiana sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pero al mismo tiempo amplió la extensión de las aguas territoriales de Nicaragua hasta las 200 millas náuticas en todos los puntos de la frontera en el Caribe. Colombia se negó a acatar la sentencia e incluso denunció el Pacto de Bogotá –por el cual reconoce la jurisdicción de la CIJ– y, en respuesta, Nicaragua volvió a demandar a su vecino por impedirle disfrutar de sus nuevos derechos en esas aguas y para extender su plataforma continental.

Imagen de archivo de la sede de la Corte Internacional de Justicia.

jada. Biden añadió que se tienen más sanciones en el horizonte.

La reunión en la Casa Blanca se lleva a cabo casi tres semanas después de unas inusuales manifestaciones del 11 de julio, en las que miles de cubanos salieron a las calles de La Habana y otras ciudades para protestar contra la carestía, los cortes de electricidad y las políticas gubernamentales. Fueron las primeras manifestaciones de este tipo desde la década de 1990.

El gobierno cubano emplazó a la PNR para atacar a los manifestantes, afirmó el Departamento del Tesoro en un comunicado. Los policías fueron fotografiados confrontando y arrestando a inconformes en La Habana, incluyendo a integrantes del Movimiento de Madres del 11 de Julio, un grupo fundado para organizar a familias de los encarcelados y desaparecidos, según el Tesoro.

Foto La Hora/AP/Susan Walsh.

El presidente Joe Biden habla desde el Comedor de Estado de la Casa Blanca durante una reunión con líderes cubano-estadounidenses en Washington.

Hay disparidad en vacunas COVID-19 entre jóvenes de Europa POR MARIS HELLRAND TARTU, Estonia/Agencia AP

Acompañada por su padre, Gloria Raudjarv, de 13 años, acudió a un centro de vacunación dentro de un pabellón deportivo en la segunda ciudad más grande de Estonia y una enfermera le aplicó la vacuna contra el COVID-19. Hasta ahora, casi la mitad de los adolescentes de Tartu de 12 a 17 años ya han recibido su primera vacuna, y las autoridades de salud locales buscan llegar al 70% para cuando se reanude la escuela el 1 de septiembre. “Tengo muchas ganas de ir a la escuela ya, hemos estado aprendiendo a distancia durante tanto tiempo”, dijo la niña. Dos meses después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés) recomendara que la vacuna contra el coronavirus fabricada por Pfizer-BioNTech se ampliara a niños de 12 a 15 años, se están observando grandes disparidades en el acceso a la vacunación entre los jóvenes de toda Europa. La semana pasada, la EMA también aprobó la vacuna fabricada por Moderna

para el mismo grupo de edad. Mientras que países como Estonia, Dinamarca y Francia están alentando activamente a las familias a vacunar a sus hijos antes de que comience el nuevo año escolar, otros como Suecia y el Reino Unido aún no han comenzado las vacunaciones para los menores de 18 años. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que los niños no son una prioridad para la vacunación debido a los suministros

globales extremadamente limitados y al hecho de que enfrentan un riesgo menor de enfermar gravemente y morir. La OMS ha instado a los países ricos a dejar de vacunar a los niños y donar sus dosis a países en desarrollo. Pero la variante delta, que es más contagiosa, está acelerando las infecciones incluso cuando las tasas de vacunación aumentan entre los adultos en Europa, y existe el temor de que los jóvenes ahora aceleren la propagación del virus.

Foto La Hora/AP/Raul Mee.

Una enfermera aplica la vacuna contra el COVID-19 a Gloria Raudjarv, en un centro deportivo en Tartu, Estonia.


INTERNACIONAL

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 21

Frío intenso en Brasil hace sufrir y morir a indigentes

Por ALAN SUDERMAN y ERIC TUCKER

Una ola de frío intenso se abate sobre los indigentes en Brasil, cuyas autoridades, activistas y líderes religiosos hacen lo que pueden para paliar su sufrimiento en las calles.

WASHINGTON/Agencia AP

POR TATIANA POLLASTRI y DÉBORA ÁLVARES/Agencia AP SAO PAULO

“Anoche el frío era tal que usamos un encendedor para calentarnos las manos, pero no hizo nada. Ayer sufrimos”, dijo el jueves Maria Madalena Dutra mientras tiritaba sobre unas mantas en una carpa improvisada en una calle en Sao Paulo. “La temperatura no es el único problema. La cosa se pone peor cuando hace frío, viento y lluvia al mismo tiempo”. Dutra, de 36 años, perdió su trabajo de empleada doméstica durante la pandemia y dijo que no encontró un refugio con vacantes. Las temperaturas en algunas zonas del sur han caído bajo cero y decenas de ciudades han visto nevadas y lluvias gélidas. El fenómeno es particularmente preocupante en vista de que la pandemia ha exacerbado la indigencia al afectar el empleo y el gobierno federal disminuyó las prestaciones que sirvieron de socorro en 2020. El gobierno del estado de Sao Paulo, el más populoso del país, donó 7,500 frazadas y 1,000 sacos de dormir a las organizaciones que ayudan a los indigentes. Las autoridades transformaron una

Hackers rusos se infiltraron en emails de fiscales de Estados Unidos

Foto La Hora/AP/Marcelo Chello.

Una persona indigente se protege del frío junto a una fogata en Sao Paulo, Brasil.

estación del metro en un refugio donde 400 personas reciben un plato de sopa. La metrópoli más grande del país registró el viernes su temperatura más baja en cinco años: 4.4 grados centígrados, según el instituto meteorológico nacional. El padre Julio Lancellotti, un conocido cura católico, publicó una foto en redes sociales de una decena de personas tendidas sobre mantas en el piso de su iglesia parroquial. El jueves las trasladaron a un refugio municipal. Se pronostica que las temperaturas bajas persistirán durante el fin de semana y después empezarán a subir. Las zonas de mayor altura en el sur podrían sufrir temperaturas de hasta 10 grados

centígrados bajo cero, agravadas por el viento. Los gobiernos estatales han instalado en gimnasios camas donadas. El estado de Paraná distribuyó decenas de miles de frazadas e instaló refugios temporarios. El gobierno de Río Grande do Sul, el más austral del país, realizó el viernes una campaña de recolección y repartición de frazadas. Christian Braga, fundador de la ONG Grupo de Actitud Social que distribuye alimentos y alimentos a los indigentes en Sao Paulo, calcula que la cantidad de gente sin techo ha aumentado al doble este año debido a la pandemia. Empezó a recolectar frazadas en 2016, cuando cuatro personas murieron de frío.

Hackers rusos detrás de la campaña masiva de ciberespionaje SolarWinds se infiltraron en las cuentas de correo electrónico de algunas de las oficinas de los fiscales federales más prominentes de todo el país el año pasado, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El departamento informó que el 80% de las cuentas de correo electrónico de Microsoft utilizadas por los empleados en las cuatro oficinas de fiscales federales en Nueva York fueron infiltradas. En total, el Departamento de Justicia dijo que 27 oficinas de fiscales federales tuvieron al menos la cuenta de correo electrónico de un empleado comprometida durante la campaña de ciberpiratería. El departamento precisó en un comunicado el viernes que al parecer las cuentas se vieron comprometidas entre el 7 de mayo y el 27 de diciembre de 2020. Ese periodo es notable porque la campaña SolarWinds, que se infiltró en decenas de empresas del sector privado y grupos de expertos, así como en por lo menos nueve agencias gubernamentales de Estados Unidos, fue descubierta y publicada por primera vez a mediados de diciembre. En abril, el gobierno del presidente Joe Biden anunció sanciones, incluida la expulsión de diplomáticos rusos, en respuesta al hackeo SolarWinds y la interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses

Foto La Hora/AP/Patrick Semansky.

Fotografía de archivo del letrero del edificio Robert F. Kennedy del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en Washington.

de 2020. Moscú niega haber procedido indebidamente Jennifer Rodgers, profesora de la Facultad de Derecho de Columbia, dijo que los correos electrónicos de la oficina con frecuencia contenían todo tipo de información confidencial, incluidas discusiones sobre estrategias de casos y nombres de informantes confidenciales, cuando era fiscal federal en Nueva York. “No recuerdo que alguien me trajera un documento en lugar de enviármelo por correo electrónico por motivos de seguridad”, dijo, al señalar las excepciones para los materiales clasificados.

Agencia AP

Haití: Arrestan a otro policía por asesinato del Presidente

Un cuarto agente de policía ha sido arrestado en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, anunciaron ayer las autoridades. La portavoz de la Policía Nacional, Marie-Michelle Verrier, dijo que en total 27 personas se encuentran arrestadas y que continúa la búsqueda de otras que han sido vinculadas al magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia del mandatario. Nueve agentes de la policía se encuentran en aislamiento para

interrogarlos, al parecer de un total de 44 individuos detenidos para determinar su posible responsabilidad en el asesinato o si incurrieron en negligencia en el cumplimiento de su deber. Las autoridades también solicitaron la ayuda del público general. “En cuanto a todos los que busca la policía, estamos pidiendo a la población su asistencia... Participen, ayúdennos a encontrar a estas personas”, dijo Verrier. Hay una “gran” recompensa

PUERTO PRÍNCIPE

para quien proporcione información que conduzca al arresto de sospechosos, señaló Verrier sin especificar la cantidad ofrecida. El lunes, la policía haitiana arrestó a Juan Laguel Civil, que era el coordinador general de seguridad cuando Moïse fue asesinado en la madrigada en su residencia privada. Dieciocho de las personas que han sido arrestadas formalmente son exsoldados colombianos. La policía continúa buscando a

varios sospechosos, entre ellos un exdirigente rebelde y un exsenador haitiano. El lunes, los investigadores identificaron a otro sospechoso: el magistrado de la Corte Superior, Windelle Coq Thelot. Pero aún existe incertidumbre en cuanto a quién organizó y financió la conjura contra Moïse que incluyó el reclutamiento de exsoldados de las fuerzas especiales colombianas y de al menos dos compañías con sede en Florida.

Foto La Hora/AP/Matias Delacroix.

Integrantes de una pandilla transportan un retrato del asesinado presidente Jovenel Moïse en Puerto Príncipe, Haití.


Página 22 / Guatemala, 31 DE JULIO de 2021

Kevin Cordón, el zacapaneco de 34 años representó por tercera vez a Guatemala en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ganando dos sets seguidos, el deportista venció a su contrincante coreano y clasificó a la semifinal de bádminton individual masculino. Cordón, la noche del 30 de julio del 2021, marcó un precedente en el deporte guatemalteco; es el primer latinoamericano en llegar a la final de esta rama. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

PRIMER SET CASI ASEGURADO La competencia entre el guatemalteco Cordón y el surcoreano Heo Kwang-hee inició con Cordón liderando el marcador del primer set: 2-0. Poco después el rival anotó sus primeros dos puntos, pero Cordón le llevó una ventaja de 5-2. Tras 17 minutos transcurridos Kevin doblaba los puntos del coreano 14-17, una victoria del primer set casi asegurada. Los ataques precisos y rápidos, sumado a su resiliencia de juegos anteriores volvió a Kevin Cordón el ganador del primer set, con una puntuación final de 21-13. SEGUNDO SET: PARTIDO REÑIDO Aún sin dar el triunfo por sen-

actualidad

Reto Tokio 2020: con tercera victoria, Kevin Cordón clasifica a la semifinal de bádminton tado, Kevin se veía concentrado para el segundo set. El marcador se vio a su favor con 4-2. Cuando Cordón ya se encontraba a menos de 10 puntos para ganar el segundo set, el coreano Heo Kwang-hee agilizó su jugada empatando a Cordón 13-13, para luego remontar 15-14. Sin cambiar la estrategia, Kevin continuó el partido buscando retomar la ventaja. Kevin alcanzó a Kwang-hee 16-16; luego ascendió a 18-17. Cuando alcanzó los 19 puntos, Guatemala observaba el partido esperando con ansias los 2 puntos restantes; de un momento a otro Kevin anotó los 21 puntos, con esto aseguró el pase a la semifinal de estos Juegos Olímpicos. UN PRECEDENTE EN LA HISTORIA DE GUATEMALA En estas cuartas olimpiadas para Kevin Cordón, el guatemalteco marcó por segunda vez la historia del país: es el primer guatemalteco (y latinoamerica-

Foto: AP

El badmintonista guatemalteco, Kevin Cordón, venció al surcoreano Heo Kwang-hee, en ambos sets y avanzó a las semifinales.

no) en llegar a cuartos de final y ahora semifinales del bádminton individual masculino. En 2008, se despidió de la contienda en la ronda 32; en 2012 avanzó hasta dieciseisavos; para el 2016 tuvo que retirarse por una lesión y ahora dio un paso más hacia la

posible segunda medalla olímpica para el país. Ayer, Cordón dio una breve entrevista diciendo “cuando clasifiqué por primera vez para los Juegos Olímpicos -2008- era un sueño el solo jugar en los Juegos y un sueño era ganar un partido.

Después de eso todavía estaba soñando con ganar más, y ahora he ganado tres partidos ya aquí. Simplemente no puedo creerlo”, sin saber que ganaría este tercer partido del Reto Tokio 2020. Hoy se disputará la semifinal a las 22:00 horas de Guatemala.

ORGULLO GT: Luis Martínez es el séptimo CC admite para su trámite amparo del Juez Xitumul para mejor de los 100 metros mariposa Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt

Anoche se realizó la final de 100 metros mariposa de natación masculina de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Luis Carlos “el tritón” Martínez fue el único latinoamericano representante en esta final y a la hora esperada Luis ocupó el séptimo lugar de la competencia, marcando un momento histórico para Guatemala, con el primer nacional en llegar a este punto.

Foto La Hora/COG

Con un tiempo de 51:09, el nadador guatemalteco Luis Martínez quedó entre los 10 mejores en los 100 metros de mariposa en Tokio.

TOP 10 DE NATACIÓN Luis Carlos Martínez logró clasificar en estos Juegos de Tokio 2020 entre los diez mejores del mundo. Luego de 51 segundos con 9 centésimas “el tritón” de Guatemala obtuvo la séptima casilla de los 100 metros de natación masculina. Martínez ahora posee el título del séptimo mejor del mundo. LA PRIMERA FINAL PARA UN GUATEMALTECO El simple hecho de llegar a una final fue un hecho histórico para el guatemalteco. Martínez logró llevar a Guatemala a la primera semifinal en natación y ahora es el primero en llegar a la final de esta misma competición. Cabe destacar que Martínez fue el único nadador latinoamericano en llegar a este punto del Reto Tokio 2020 y es el primer centroamericano también en llegar a una semifinal y final. GRACIAS POR UN TRIUNFO Elevar el nombre de Guatemala hacia una competencia internacional tan importante fue suficiente para despertar el orgullo de los guatemaltecos, quienes en redes sociales expresaron su gratitud hacia Luis Martínez por su desempeño histórico. El Comité Olímpico Guatemal-

teco (COG) inició esta serie de publicaciones conmemorativas con su mensaje: “Luis Carlos Martínez, séptimo en la final de 100 metros mariposa de los Juegos Olímpicos, con tiempo de 51:09 segundos... Dejó alma y corazón en la carrera más importante de su vida. No podemos estar más orgullosos”. “Gracias a Dios por Luis Carlos Martínez número 7 del mundo!!”, dijo Ive Urizar en Twitter. Secundando, Edpro García dijo: “Nada que reprocharle a Luis Carlos Martínez, superándose a sí mismo (51.09s) y poniendo en alto el nombre de Guatemala en una FINAL de natación. ¡UN ORGULLO!” Las celebraciones continuaron con Sigrid V quien publicó en Twitter: “Que felicidad que nos dieron a todos. Ya estar entre los 8 mejores del mundo es para aplaudirle. Puesto No.7”. Asimismo “André”, dijo en Twitter que “Luis Carlos Martínez hizo historia independientemente del resultado”. Berta Abrego, indicó: “Luis Carlos Martínez es un campeón. Rompió su marca personal, una de sus metas para Tokio 2020 y en la historia olímpica su nombre ya brilla como el primer centroamericano en llega a una semifinal de natación”.

dejar sin efecto su antejuicio Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt

El juez del Tribunal de Mayor Riesgo “C”, Pablo Xitumul, informó que la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió admitir para su trámite el amparo presentado por el juzgador, para dejar sin efecto el antejuicio en su contra, el cual fue aceptado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para su diligencia, con el fin de que Xitumul sea investigado por una denuncia interpuesta por un agente de la Policía Nacional Civil (PNC). Con esta acción Xitumul busca frenar la decisión del pleno de magistrados de la CSJ que dio trámite al antejuicio presentado por la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP) en diciembre de 2020. El pasado 1 de julio, la CC rechazó un recurso que ya había sido presentado en su momento por el juez Pablo Xitumul y dejó en fir-

me la resolución de la CSJ de dar trámite a la solicitud de antejuicio promovida en su contra. De esta forma se daba continuidad al trámite del retiro de inmunidad planteado en contra del juzgador. LA DENUNCIA Según explicó el MP, el requerimiento se derivó por una denuncia presentada por un agente de la PNC que alertó sobre una persona que escandalizaba dentro de un vehículo y supuestamente, al momento de inspeccionarlos, el juez se presentó al lugar y evitó que la persona fuera identificada.

Foto La Hora/Archivo.

El Juez Xitumul busca dejar sin efecto el antejuicio en su contra.


actualidad

Guatemala, 31 DE julio de 2021 / Página 23

A pocos días de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que suspendió el apoyo al Ministerio Público (MP) tras la decisión de la Fiscal General, María Consuelo Porras de remover a Juan Francisco Sandoval de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), este viernes el país confirma su apoyo hacía el abogado al pedir su restitución. Por María España mespana@lahora.com.gt

Por medio de su cuenta en la red social Twitter, el Asesor Principal de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), Mark Feierstein, destacó su reunión con Sandoval y enfatizó que el gobierno estadounidense pide su reintegración al cargo. “Un privilegio conocer a el campeón anticorrupción Juan Francisco Sandoval. Él y #FECI (Fiscalía Especializada contra la Corrupción) tienen el apoyo completo de USAID. Estados Unidos insta al gobierno guatemalteco a reintegrar a Sandoval como fiscal contra la corrupción”, expresa el diplomático.

EE. UU. pide la restitución de Juan Francisco Sandoval Este anuncio se da a una semana de que la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, informó sobre la remoción de Sandoval por medio de un comunicado. Dicha decisión no solo ha sido cuestionada por la población guatemalteca, la cual ha salido a las calles a manifestar, sino que también ha generado falta de confianza hacia la fiscal por parte de la comunidad internacional. Hasta el pasado 27 de julio, la vocera del Departamento de Estado, Jalina Porter, informó sobre la suspensión de ayuda de EE. UU. hacia la institución debido a la remoción de Sandoval. Además, mostró su preocupación por las implicaciones que podría tener para el Estado de Derecho en Guatemala. G13 RECHAZA DECISIÓN DE PORRAS En la misma línea, durante este viernes, el Grupo de Países Donantes G13, exhortaron al país a retomar la lucha contra la co-

La Hora/@MarkFeierstein

Varios funcionarios de Estados Unidos han respaldado la labor de Juan Francisco Sandoval, en la lucha contra la corrupción en Guatemala.

rrupción e impunidad. Lamentaron la decisión de Porras de despedir a Sandoval, la cual consideran que conforma un patrón de inestabilidad y debilitamiento institucional. De esta cuenta, invitaron a que se respete la independencia judicial, y que se proteja a las institu-

ciones que apoyan la lucha anticorrupción. Los países que suscribieron el pronunciamiento del G13 son: Alemania, Canadá, EE. UU., Francia, Reino Unido, Suecia y Suiza. MP SE PRONUNCIA Se solicitó una postura del MP,

Asesores de Biden y Harris también apoyan a Juan Francisco Sandoval Por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

El extitular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, conversó con Nancy McEldowey, asesora de Seguridad Nacional de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, así como con Juan Sebastián Gonzalez, asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisfe-

rio Oeste. La conversación se centró en su trabajo en la lucha contra la corrupción en Guatemala y su “decepcionante” destitución. La información la compartió el Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, desde su cuenta de Twitter. “La asesora de seguridad nacional de la vicepresidenta, Nancy McEldowney, y el director senior, Juan Gonzalez, dieron la bienvenida a @JSandoval1982 a la Casa Blanca para discutir su trabajo en la

Foto: La Hora.

Ambos funcionarios estadounidenses resaltaron el trabajo de Sandoval mientras estuvo al frente de la FECI.

lucha contra la corrupción en Guatemala y su decepcionante destitución. Estamos con él y otros luchando por la justicia”, afirmó Sullivan. MÁS POSTURAS A FAVOR Previo a esta información, se conoció que Sandoval también se había reunido con James A. Walsh, subsecretario interino adjunto de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL por sus siglas en inglés), quien manifestó que esa dependencia está con Sandoval y con todos los que trabajan para defender el Estado de Derecho en Guatemala. “Hoy, el subsecretario interino de INL, Jim Walsh, agradeció a Juan Francisco Sandoval, un Campeón Anticorrupción, por su valiente trabajo en Guatemala. INL está con él y con todos

los que trabajan para defender el estado de derecho”, destacó INL en su cuenta de la red social Twitter. Previo a este tuit, la Subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Julie Chung, destacó la reunión con el extitular de la FECI en Washington y subrayó la importancia de respaldar a quienes luchan contra la corrupción en el país. El asesor principal de Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Mark Feierstein, también se reunió con Juan Francisco Sandoval y pidió su restitución en el cargo. En la reunión, también remarcó el compromiso de esa agencia con quienes defienden el Estado de Derecho y la transparencia.

ante lo expuesto por el Asesor de USAID, a lo que respondieron que, «el Ministerio Público es respetuoso de la opinión de Mark Feierstein, Asesor de USAID. Estaremos a la espera de alguna comunicación oficial por la vía diplomática y ante cualquier duda poder responder».

Convocan a manifestación #31J contra gobierno el próximo sábado Por María España mespana@lahora.com.gt

La jornada de manifestaciones masivas en diversos puntos del país para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei, y la fiscal general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras, aún no culmina. Ayer fueron reportadas protestas, y para hoy se prevé una en la Plaza de la Constitución. “La iniciativa y liderazgo es de los pueblos que siguen manifestándose en todo el país. ¡Qué la indignación en la capital no nos dure sólo un día! Construyamos desde la unidad, súmate a la Plaza este #31J”, indica Landivarianos, por medio de su cuenta de Twitter. La manifestación será frente al Palacio Nacional de la Cultura a partir de las 14 horas.

PORRAS RECHAZA PROTESTAS Cabe destacar que, el jueves por la noche, la fiscal general, María Consuelo Porras dijo al noticiero “Hechos” de Tv Azteca que la quema del logo de la institución en la sede central fue un acto de vandalismo.

Foto La Hora.

La manifestación será hoy frente al Palacio Nacional de la Cultura a partir de las 14


Página 24 / la hora, Guatemala, 31 DE julio de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.