NACIONALES / PÁG. 2
De auxiliar a agente fiscal y encargada de una Fiscalía Electoral en tiempo exprés Las jornadas de protestas en contra de la corrupción puede que sean molestas pero invitan a la acción
Guatemala, lunes 9 de agosto de 2021 | Época IV | No. 33,685 | Precio Q2.00
Pese a que en 4 meses Guatemala solo ha recibido 960,000 dosis de 8 millones de vacunas ya pagadas, el presidente Alejandro Giammattei criticó el mecanismo Covax y aseguró que Sputnik V ya empezó a regularizarse
SPUTNIK SÍ, PFIZER NO
Según Giammattei, Pfizer quiere “minar” la soberanía PÁG. 4
El mandatario nunca abordó el tema de soberanía con los rusos que “nos vieron la cara” y ahora justifica no negociar con Pfizer por los requerimientos que hace la farmacéutica FOTO La Hora / gobierno
ACTUALIDAD / PÁG. 2
Codeca protesta y realiza bloqueos en varios puntos del país
Página 2 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Actualidad
La Hora en Facebook
La Hora en Instagram
La Hora en Twitter
La Hora en Internet
fb.com/lahoraguatemala twitter.com/lahoragt
instagram.com/lahora.gt www.lahora.gt
De auxiliar, a agente fiscal y encargada de una Fiscalía Electoral en tiempo exprés El pasado 3 de agosto, la fiscal general del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras notificó de los nuevos cambios en fiscalías del ente investigador, entre ellos el de José Rafael Curruchiche nombrado como jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), quien es cercano a Porras y anteriormente era el titular de la Fiscalía De Delitos Electorales. Por MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt
El mismo día y en tiempo exprés, la fiscal auxiliar Ligia Gabriela Alfaro, fue nombrada como agente fiscal y “coincidentemente” Porras la nombró como encargada de Fiscalía que dejó Curruchiche. “Se encontraba como elegible, ascendió a Agente Fiscal el 3 de agosto, cuando se dieron los movimientos”, respondió la Unidad de Comunicación Social a La Hora, al consultar cuándo recibió el nombramiento como agente fiscal Alfaro, quien hasta el 2 de agosto era fiscal auxiliar. Sin embargo, La Hora conoció que dentro de la Fiscalía de Delitos Electorales había dos agentes Fiscales de carrera con el cargo requerido para tomar el mando de la misma; no obstante, Porras se decantó por Alfaro, pese a que un día antes de nombrarla como encargada de la Fiscalía Contra Delitos Auxiliares, aún era fiscal auxiliar. Al solicitar una constancia de que Alfaro, efectivamente es agente fiscal, Juan Luis Pantaleón, jefe del departamento de Comunicación Social del MP refirió: “Si necesitas constancia la debes requerir por la vía respectiva que es
Información Pública”. Además, enfatizó que “De acuerdo con la Ley Orgánica del MP, todos los ascensos o designaciones se dan como parte de las acciones para el fortalecimiento institucional, para garantizar la efectividad en el ejercicio de la acción, dar una respuesta eficaz a la ciudadanía y afianzar la continuidad en la efectividad del trabajo de la institución”. No obstante, al ser Alfaro nombrada como “encargada” y no jefa de Fiscalía podría abrirse la puerta para que Curruchiche continúe teniendo incidencia en esa agencia fiscal. Lo cual confirmó una fuente con conocimiento del tema, quien dijo a este vespertino que, el fiscal Rafael Curruchiche continúa llegando a las oficinas de la Fiscalía de Delitos Electorales, previo a dirigirse al espacio asignado para la FECI, que ahora dirige luego de las remociones de Juan Francisco Sandoval y Carla Valenzuela. ¿QUÉ DICE LA LEY ORGÁNICA DEL MP SOBRE LA CARRERA FISCAL? Según la ley orgánica del MP en sus artículos 78, 79 y 80 se debió cumplir con un proceso de convocatoria con al menos un mes de anticipación y precalificación, posteriormente darle paso al concurso de oposición. En esta línea el artículo 78 es claro al indicar que, “los nombramientos para cubrir los cargos en el Ministerio Público, estarán sujetos al procedimiento que se establezca en el reglamento, el cual deberá estar basado en concursos de oposición y mérito que para el efecto debe emitir el Fiscal General”. El artículo 79 refiere que, cada vez que se determinen las necesidades del servicio, a requerimiento del Fiscal General, la Unidad de Capacitación institucional, convo-
cará a proceso de oposición. La convocatoria se publicará al menos una vez en el Diario Oficial, en otro diario de mayor circulación a nivel nacional, y por otros medios de difusión disponibles para la institución, con una antelación de al menos un (1) mes sobre la fecha prevista para el inicio de concursos. Además, la convocatoria deberá indicar: el puesto sometido a concurso, los requisitos legales y formales exigidos, el salario, los beneficios, el número de plazas vacantes si las hubiera, con expresión precisa del lugar o región de desempeño, el horario y lugar para el retiro de las bases del concurso y de publicación de resultados. Mientras que, el proceso de oposición para ingreso y ascenso en la carrera fiscal comprenderá las siguientes etapas: a) Precalificación. Reunir los requisitos legales exigidos para el cargo y no tener causal de incompatibilidad. b) Concurso de oposición. El concurso de oposición se realizará respetando las siguientes etapas: 1) Examen de mérito: La Unidad de Capacitación calificará el mérito del aspirante, evaluando sus antecedentes profesionales de acuerdo a la tabla fijada en el reglamento. 2) Prueba escrita de conocimiento: Se realizará una prueba escrita de conocimiento que será elaborada y calificada por la Unidad de Capacitación. La prueba deberá realizarse de tal manera que la persona que la califique ignore la identidad del examinando. 3) Prueba oral de conocimiento: El aspirante será examinado oralmente sobre los conocimientos que se requieran para el puesto. El reglamento determinará la forma
Foto La Hora
La Fiscal General, María Consuelo Porras realizó varios cambios durante los últimos días, tras la salida de Juan Francisco Sandoval.
de realización de la prueba oral. La prueba oral será pública, pudiendo ser presenciada por las personas que lo deseen, siempre y cuando no se perturbe el orden y el normal desarrollo de la misma. La carrera fiscal comprende: •Auxiliares fiscales •Agentes fiscales •Fiscales de Sección Adjunto •Fiscales de Distrito Adjunto •Fiscales de Sección •Fiscales de Distrito •Fiscales Regionales “OPORTUNA” PRESENTACIÓN DE CASO La Fiscalía contra Delitos Electorales del MP, ahora a cargo de Ligia Gabriela Alfaro dio a conocer el caso denominado “Corrupción Municipal en campaña del Partido Patriota” relaciona-
do a la extracción de fondos de la comuna de Mixco para pagar la campaña electoral del PP en 2015 por un monto cercano a los Q625 mil. Por este caso, el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la detención del acalde de Mixco, Otto Pérez Leal junto a otras tres personas, asimismo se indicó que tres aprehensiones están pendientes de realizar, entre ellas la de la ex diputada Stella Alonzo, pareja sentimental de Pérez Leal. De acuerdo a una fuente en lo interno del MP, el ente investigador pretende fortalecer el rol de Rafael Curuchiche, luego de las críticas en su contra por casos que han quedado estancado o archivados, La Hora pudo conocer que esta acción obedece a que “Están buscando lavar cara”, dio la fuente que no puede ser citada por temor a represalias. Lea más de esta noticia en lahora.gt
Reportan bloqueos por Codeca en varios puntos del país Por María España mespana@lahora.com.gt
Foto: Codeca
Este lunes varios integrantes de Codeca han realizado bloqueos en distintos puntos del país.
Desde tempranas horas de este lunes, 9 de agosto, decenas de integrantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) han bloqueado distintos puntos del país en manifestación contra el actual gobierno de Alejandro Giammattei y la gestión de la fiscal general, María Consuelo Porras. Esta movilización masiva se da en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Tal como fue anunciado por Codeca el pasado fin de semana, a partir de las 6 horas de este lunes, varias carreteras han sido bloqueadas como forma de protesta pacífica. “En rechazo al Estado fallido, la indignación de los pueblos es la fuerza que mueve estas acciones. Vamos por un Estado Plurinacional por el Buen Vivir de todos”, señalan en redes sociales. De momento, Codeca reporta los siguientes puntos del territorio
nacional bloqueados: -Aguilar Batres, zona 11, en la Ciudad de Guatemala. -Coatepeque. -Alta Verapaz. -Triángulo Mazate. -Sanarate, El Progreso. Mientras que la Dirección de Protección Vial (Provial), reporta de momento al menos 20 bloqueos en distintas carreteras del país. Lea más de esta noticia en lahora.gt
actualidad
El Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá autorizó pedir a Guatemala la extradición a su país de origen de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, para que enfrenten proceso penal en el caso denominado Blue Apple, por estar supuestamente relacionados, junto a 49 personas más, al desfalco de US$78 millones, según el medio La Prensa Panamá. Ambos ya son requeridos por la justicia de Estados Unidos por anomalías vinculadas a la constructora brasileña Odebrecht. Por Lourdes Arana lcarana@lahora.com.gt
El nuevo pedido se notificó a los hermanos Martinelli a finales de la semana pasada, por medio de una audiencia virtual, en donde se les indicó que deben enfrentar señalamientos por delitos económicos. Esta es la segunda solicitud de extradición contra los hijos del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, la primera la hizo Estados Unidos, por su presunta vinculación a sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, en ese caso son señalados por delitos de lavado de dinero. GUATEMALA DEBERÁ DECIDIR SOBRE EXTRADICIÓN La decisión de extraditar a territorio panameño a los Martinelli recae en el Gobierno de GuatePor María España mespana@lahora.com.gt
Este 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) compartió su postura por medio de un comunicado, en el cual destaca que los pueblos maya, xinca, garífuna y afrodes-
Foto La Hora
La PDH emitió un comunicado con relación a la conmemoración del día de los Pueblos Indígenas.
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 3
YA SON REQUERIDOS POR EE. UU.
Panamá pide extraditar a los Martinelli por desfalco de $78 millones
mala. Sin embargo, según el internacionalista Carlos Guevara, quien opinó del caso al medio La Prensa Panamá, pesa más la solicitud que hizo EE. UU. El pasado 25 de mayo, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal autorizó la extradición de Luis Enrique Martinelli Linares a Estados Unidos para enfrentar a la justicia por su vinculación al caso Odebrecht. La solicitud de Ricardo Martinelli se encuentra pendiente debido a un amparo que debe resolver la Corte Suprema de Justicia.
EL CASO De acuerdo con la investigación de las autoridades panameñas, la sociedad Corporación de Energía del Istmo, ligada a los hermanos Martinelli Linares, habría recibido coimas de las empresas Rodsa, S.A., Bagatrac, S.A., Constructora Meco, Conalvías, S.A., GS Contractors y Concepto y Espacios, S.A., a cambio de contratos con el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Entre las pruebas con las que cuenta el juzgado, están las declaraciones de Jorge Churro
Foto La Hora/AP
Luis Enrique y Ricardo Martinelli serán extraditados a Panamá para que enfrenten proceso penal.
Ruiz, quien dijo a la Fiscalía a cargo del caso que, a finales de 2010, fue contactado por Ricardo Alberto Martinelli Linares para llevar a cabo una reunión, en donde le informó de una operación con empresarios que habían ganado contratos con el MOP y le giró instrucciones para realizar cobros de entre el
5 y 10% del monto de estos. El dinero recibido era declarado como una ayuda política. La investigación de Blue Apple se declaró abierta el 11 de septiembre de 2017 y el 19 de septiembre de 2018, se ordenó la indagatoria de Luis Enrique Martinelli Linares. La de Ricardo Martinelli se dio a conocer el 11 de enero de 2019.
PDH: Pueblos indígenas en GT son un sujeto de transformación social cendiente, exigen al Estado justicia y verdad. De acuerdo con la PDH, durante la pandemia del Covid-19 se ha prolongado el abandono hacia los pueblos indígenas en Guatemala, quienes constituyen hasta 8 millones del total de 490 millones de habitantes a nivel mundial. Agregó que la crisis sanitaria ha exacerbado las condiciones de pobreza, precariedad laboral, y colapso de escuelas en territorios habitados por indígenas. “En Guatemala, los pueblos indígenas han sido secularmente despojados, excluidos, marginados, siendo blanco de oprobiosas prácticas de discriminación y racismo. Las poblaciones indígenas presentan los peores indicadores
de desarrollo humano, incluyendo el bajo acceso a servicios de salud, educación, infraestructura y justicia, así como restricciones de acceder a activos como la tierra y otros recursos naturales”, asegura. A decir de la PDH, los pueblos originarios se han consolidado como “un sujeto de transformación social, política, económica” para pedir “justicia y verdad” al Estado. Asimismo, han condenado de manera pública actos de corrupción e impunidad en el país. Cabe resaltar que los pueblos indígenas han encabezado las recientes acciones de manifestación contra el gobierno actual y la fiscal general, María Consuelo Porras. En ese sentido, recomienda al Estado que cumpla con sus deberes
resumidos en los artículos 1 y 2 de la Constitución Política de la República. Aunado a ello, reitera su compromiso de velar en que la administración pública cumpla con el “pleno goce de sus derechos humanos, individuales y colectivos”, a fin de consolidar la sociedad democrática. MCD: TRABAJAMOS EN LA CONSERVACIÓN Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes compartió un video en sus redes sociales, en el que aseguran que continúan trabajando en la conservación de la cultura de los pueblos indígenas. Esta cartera es la encargada de la política del tema. Lea la nota completa en lahora.gt
Fallece Luz Méndez, reconocida investigadora y activista Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
En redes sociales fue comunicado el fallecimiento de Luz Méndez, investigadora, activista social y feminista. Méndez murió el 8 de agosto de este año y es recordada por los compañeros, conocidos y organizaciones por su labor en la defensa de Derechos Humanos, su trayectoria feminista y sus piezas de investigación social. Aún no se ha confirmado cuáles fueron las causas de su fallecimiento. En Twitter usuarios comunicaron su lamento en torno a la muerte de Luz, algunos relataron breves experiencias con ella o maneras en las que los inspiró. “Me embarga una profunda tristeza. Ha partido Luz Méndez. Mi profundo cariño y solidaridad a su familia y a las queridas compañeras de la UNAMG y a quienes la conocimos y respetamos por su vida de compromiso”, dijo Edda Gaviola, feminista defensora de Derechos Humanos. A ese tuit Hilda Morales, abogada y defensora respondió: “No hay palabras para expresar el dolor que nos embarga, por todo lo que Luz significa para Guatemala y para el movimiento de mujeres. Tan sincera, tan clara, tan cabal”. Lucía Morán recordó cuando conoció a Méndez en un viaje, plasmó su sentir en un tuit: “Hoy no fue mi mejor día. Hoy se cumplen 8 años de la muerte de mi padre y hoy... falleció Luz Méndez. La conocí durante un viaje a Noruega y en el vuelo Guate Noruega... consensuamos el litigio Sepur Zarco un precedente mundial. Cómo duele... lo irremplazable”. SUS ÚLTIMOS DOS AÑOS Luz Méndez fue reconocida estos últimos dos años como una activista e investigadora, que trabajó con el Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT) y la Unidad Revolucionaria de Guatemala (URNG). Se desempeñó también como defensora de los Derechos Humanos. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto La Hora/@HRDPGuatemala
La también defensora de derechos humanos destacó en varios ámbitos del país.
Página 4 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
actualidad
Según Giammattei, Pfizer quiere minar la soberanía; Sputnik se regulariza, dice El presidente Alejandro Giammattei dio una entrevista a “Notisiete” de los canales nacionales la cual se transmitió anoche, en la que abordó las negociaciones que ha tenido el Gobierno con farmacéuticas estadounidenses a quienes podría comprarles vacunas contra el Covid-19, sin embargo, advirtió que no será con Pfizer porque los requisitos que piden comprometen la soberanía del país. POR MANUEL GARCÍA
mgarci@lahora.com.gt
Durante la entrevista el mandatario se refirió a que si bien la Ley de Exención de Responsabilidad y de Creación del Mecanismo de Compensación por uso de Vacunas contra el Covid-19, ha sido un mecanismo de ayuda para la adquisición de vacunas, aseguró que con la farmacéutica Pfizer eso ha sido posible. “La ley que pasó el Congreso no ayuda con Johnson -& Johnson-, no nos ayuda con Pfizer, porque nos ponen un requisito ahí que no podemos, no podemos renunciar a la soberanía del país que prácticamente lo que nos
ha atrasado mucho, las Sputnik que habíamos comprado ya empezaron a regularizarse”. Pese a la afirmación del mandatario de que las entregas por Sputnik se han “regularizado”, no mencionó cuándo podría ingresar un nuevo lote de vacunas. Lo que sí anunció fue que en las próximas semanas se espera el ingreso de medio millón de vacunas AstraZeneca por el mecanismo Covax, “producto de las buenas relaciones con el mundo”, argumentó. Foto La Hora/Presidencia.
El presidente Alejandro Giammattei aseguró que la farmacéutica pide un requisito que comprometería la soberanía.
piden, es algo a lo que no podemos acceder”, explicó el mandatario sin especificar cuál es ese requisito. La Hora consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia cuál es ese requerimiento que comprometería la soberanía del país, sin embargo, al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta. PFIZER NO, SPUTNIK SI Giammattei habló de los acercamientos con otras casas farmacéuticas, “desgraciadamente son de gobierno a gobierno, no puede haber intermediarios” señaló. Aunque los inmunizadores
adquiridos a Rusia sí lo hicieron con un intermediario, el Fondo Ruso de Inversión Directa. Además, el Presidente nuevamente criticó la compra de inmunizadores a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax por sus siglas en inglés), señalando que la lentitud de entregas ha generado atrasos, pero no mencionó que, de las Sputnik V, solamente ha ingresado el 12% de las 8 millones ya pagadas. Según el presidente no hay excusa para no vacunarse porque “nosotros, por ejemplo, hemos comprado vacunas, algunas se han atrasado, el mecanismo Covax nos
PRESIDENTE ASEGURA CAPACIDAD PARA MASIFICAR VACUNACIÓN En otro tema, Giammattei aseguró que la capacidad para masificar la vacunación esta “instalada”, “hoy hay centros de vacunación hasta la medianoche, hay capacidad para vacunar hasta 150 personas diarias”. SE QUEJA DE LA DESINFORMACIÓN Además, el Presidente señaló que hay mucha desinformación que está afectando su administración, aunque no dio nombres de quienes están propiciándola. “No nos dejemos desinformar, porque hay mucha desinformación, por cada persona que sale con una noticia falsa le genera la duda”.
Ministro de Economía reconoce derecho a manifestar, pero cuestiona bloqueos Por Jeanelly Vásquez
jvasquez@lahora.com.gt
Este 9 de agosto se convocó a un nuevo Paro Nacional y al menos se han reportado 29 bloqueos en diferentes partes del país, en la Ciudad de Guatemala el llamado a manifestar lo realizó la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU- USAC) en la Calzada Aguilar Batres, en ese contexto el ministro de Economía, Antonio Malouf cuestionó la legalidad de las protestas y resaltó los “daños” que provocan. En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura el titular del Ministerio de Economía (Mineco), Antonio Malouf, declaró que manifestar es un derecho, no obstante, hizo referencia a las pérdidas económicas provocadas. De ese modo, Malouf dijo que estas acciones se convierten en “ilegales”. “Debemos manifestarnos, cierto, tenemos todos los derechos de manifestar, pero hay ciertas pérdidas económicas que los empresarios tienen debido a ese tipo de bloqueos, lo cual es algo ilegal”, formuló el ministro. Lea más en lahora.gt
Aumentan a 29 las carreteras bloqueadas por el “Paro Plurinacional” Por María España
mespana@lahora.com.gt
Durante este lunes, 9 de agosto, tramos carreteros en distintos departamentos del país han sido bloqueadas por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei. En tan solo tres horas han detenido el tránsito en 29 puntos. El pasado fin de semana, Codeca anunció una movilización simultánea a nivel nacional para expresar su rechazo hacia el gobierno de turno, y hacer un llamado a la Asamblea Plurinacional Constituyente. Asimismo, exigen la renuncia de
la fiscal general del Ministerio Público, María Consuelo Porras, por su decisión de destituir a Juan Francisco Sandoval de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). De esta cuenta, desde las 6 horas fue bloqueado el paso en distintas carreteras, y hasta el momento, estas ya suman las 29. Según la Dirección General de Protección y Seguridad Vial, los puntos del país obstruidos por manifestaciones son los siguientes: CA-9 SUR •Km 62, Escuintla CA-9 NORTE RUTA AL ATLÁNTICO •Km 81, El Rancho, El Progreso •Km 53, Sanarate, El Progreso
•Km 245, La Ruidosa, Izabal CA-2 OCCIDENTE RUTA ESCUINTLA A FRONTERA TECUN UMAN •Km 178.5, Puente Castillo Armas, El Zarco, Retalhuleu •Km 247, Cruce de la Virgen, Tecun Umán, San Marcos •Km 113, Cocales, Suchitepéquez •Km 136, Nahualate, Suchitepéquez •Km 163, El Triángulo, Mazatenango, Suchitepéquez •Km 187, Cruce el Asintal, Retalhuleu CA-13 DE IZABAL A PETÉN •Km 387, Machaquila, Petén CA-14 RUTA LAS VERAPACES •Km 132, Cumbre Santa Elena, San Jerónimo, Baja Verapaz
•Km 182, Cruce San Julián, Alta Verapaz RD-AV-09 DE COBAN A CHISEC •Km 256, aldea Cubilhuitz, Alta Verapaz •Km 258, Puente de Dolores •Km 264, aldea Secocpur FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE •Km 300, Cruce de Playa Grande, Ixcán, Quiché CITO-180 DE RETALHULEU A QUETZALTENANGO •Km 192, El Palmar, Quetzaltenango CA-1 OCCIDENTE DE GUATEMALA A HUEHUETENANGO •Km 49, El Tejar, Chimaltenango
•Km 188, Cuatro Caminos, Totonicapán •Km 117, Las Trampas •Km 149, Nahualá, Sololá •Km 89, Tecpán, Chimaltenango •Km 287, Frontera a la Mesilla, Huehuetenango •Km 130, Cruce Sololá CA-1 ORIENTE DE GUATEMALA A JUTIAPA •Km 65, El Boquerón, Santa Rosa CA-2 ORIENTE •Km 115, Chiquimulilla, Santa Rosa RN-01 DE CUATRO CAMINOS A MALACATAN •Km 212, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango CIUDAD CAPITAL •Km 0, Calzada Aguilar Batres
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 5
¿PROVIDA Y FAMILIA? Uno de los pocos asideros que tiene el régimen ahora es el movimiento que se proclama defensor de la vida y de la familia, alrededor del cual se está forjando una hipócrita legislación promovida abiertamente por el mismo Giammattei quien presume como el líder de ese nuevo movimiento político que apunta al conservadurismo, muy del diente al labio, existente en nuestra sociedad. El hecho de que la familia sea el pilar de la sociedad es algo que nosotros sostenemos, lo mismo que el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. En el mundo entero el movimiento provida se ha ido utilizando como herramienta útil para hacer crecer fanáticos movimientos políticos y así hemos visto como gobiernos populistas lo usan, junto al tema de la protección de la familia, aunque quienes manosean los temas sean personas obviamente poco comprometidas con esos valores. Es inaudito que usemos el aborto como única bandera provida a pesar de que en el país la vida del no nato está protegida desde el momento de la concepción, pero que nos desentendamos de otras muertes, de miles de muertes, producto de la corrupción en áreas como salud y seguridad ciudadana. Es realmente hipocresía manosear esos temas políticamente cuando el compromiso con la vida debe ser absoluto y comprobable.
Es La Hora de proteger la VIDA HUMANA
Página 6 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Reportaje Landro Rodas, un artista guatemalteco que cumple sus sueños bailando para la NBA Alejandro López Rodas, mejor conocido como “Landro” viajó hace dos años a Estados Unidos para impulsar su carrera como artista. Los años a distancia de su país natal valieron la pena, pues Landro es considerado como el primer guatemalteco en bailar para un equipo de la NBA. Su meta es ser un referente para las próximas generaciones de bailarines en Guatemala y convertirse en un artista que domine el baile, canto, producción musical, entre otras manifestaciones del arte que se presenten en el trayecto. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
N
acido en la Ciudad Capital de Guatemala y criado en la zona 2 y 5, Landro se desarrolló
como un joven en constante movimiento y experimentación. Cuenta que en su infancia destacó en los escenarios escolares por su dinamismo. “Decía siempre ‘¡yo, miss! Póngame a mí’. La hacía de mimo, llegaba a tocar piano, tocar batería y pasaba a bailar que era lo que más yo disfrutaba, obviamente”, relató. Fue hasta sus 15 años (2015) que conoció el baile como una disciplina, antes solo disfrutaba pisar el escenario y expresarse. Landro aún mantiene vívido el recuerdo de su primera clase de baile con “Elisa”, quien siempre se desenvolvió en la escena Hip-Hop de Guatemala. “Ella me dijo ‘mire, mijo, hoy voy a dar una clase, lo vi bailar y me gustó mucho; ¿por qué no se queda en la tarde?’ Mira, yo qué sabía que esa clase me iba a cambiar el resto de mi vida. Esa clase siempre que
Foto: La Hora/Tony Garcia/San Antonio Spurs.
El equipo de bailarines de los Spurs en el partido de Spurs vs. Washington.
la recuerdo me trae sentimientos porque yo qué iba a saber, fue tan random. Tomé esa clase y me enamoré del bailé; ahí sí me di cuenta: wow, esto sí me gusta”, recordó Landro. EL BAILE ES SOLO UNA PARTE Luego de las eventuales clases con Elisa aprendió los fundamentos de baile en YouTube, para después integrarse a producciones nacionales como El chico del apartamento 512. Landro admite que bailar para un público fue el primer paso para ser reconocido en formas que jamás imaginó, como ser la imagen de un restaurante de pollo frito. “Me vieron a mí y me dijeron ‘mire, mañana lo miramos en un set de fotografía’ y yo en mi vida había modelado pero dije ‘bueno, hagámoslo’. Mirá, pasó un mes y mi cara estaba en Guatemala
y El Salvador, en los buses, en las vallas publicitarias y yo ni tenía la menor idea de a qué me había metido”. Estas experiencias le demostraron a Landro que podría dominar cualquier espacio creativo. En ese momento conoció al productor Yefry Lemus, ahora “cuate”, quien le planteó que un artista integral debe actuar, cantar y bailar. Este nuevo panorama abrió la mente del joven; para conseguir este logro él supo exactamente lo que debía hacer: “yo tengo que irme de acá”. UNA PROMESA EN ESTADOS UNIDOS Landro llegó a San Antonio Texas como turista, su mamá vivía allí en aquel entonces; luego de una larga espera y trámites finalmente obtuvo la residencia estadounidense. “Busqué la forma y esa es
Reportaje
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 7
una gran historia, pero llegué en el 2018 a San Antonio Texas y yo seguía bailando y entrenando, luego vi qué estudios había y me empecé a meter, no sabía ni inglés y esa es otra cosa que yo aprendí, que el baile es, aunque sea bien cliché, un lenguaje universal”. Al llegar a San Antonio el joven vio a los bailarines de los Spurs de San Antonio: “Y me quedaba más que asombrado, me agarró algo de yo querer estar allí y me recuerdo que me tomé una foto y le tomé un video a mi mamá diciéndole ‘mira, mami, te prometo que yo voy a estar allí’”. Lo que más agradece en esta prueba de suerte es el apoyo de su mamá, quien a pesar de escuchar los sueños tan grandes de su hijo siempre le decía: “sí, mijo, yo sé que tú puedes”. “Yo sé que voy a estar allí, le dije, y mirá mi mamá siempre el mejor regalo que me ha dado es dejarme soñar, el no limitarme, porque muchas veces los papás te dicen que no, cómo vas a creer, que eso no te da de comer, lo de siempre, tú ya sabes”, dijo el bailarín.
pesar que no sabía inglés”.
TRABAJO, ENTRENO, MÁS TRABAJO Y MÁS ENTRENO Fueron 7 meses de entreno y preparación antes de conseguir un trabajo como bailarín en EE. UU. Landro trabajaba en un restaurante sacando la basura y limpiando mesas, mientras entrenaba cada día para volver al escenario. Explicó que las audiciones para la NBA son bastante exclusivas, donde los ejecutivos recorren los estudios de baile para seleccionar a los perfiles de interés. Landro fue notificado de esta oportunidad un día antes de la audición. “Por eso siempre tenés que entrenar como si mañana tuvieras una audición porque uno nunca sabe”, indicó. Él describió su preaudición como “increíble”, pero no se confió y llegó a la audición oficial con la actitud a tope. Detalló que esa fue la audición más profesional en la que estuvo, misma que consistió de tres fases: la prueba de baile, prueba de actitud y ánimo y la ronda de preguntas. “Obviamente la del baile la hice bien, la de energética igual porque soy una persona muy extrovertida, que hablo aquí, hablo allá, grito, pero yo no sabía nada de inglés, nada. No sabía ni qué decir; empecé a gritar en español y eso les gustó a ellos. Ahora la entrevista, y eso es algo que me gusta siempre contar, es la primera vez en mi vida que me ha beneficiado no saber inglés. Aunque suene así extraño”. Eran 4 aspirantes a su lado, todos estadounidenses y él era el único latinoamericano. Landro escuchaba las respuestas de sus compañeros y las repetía en distinto orden, pero contó que la quinta pregunta fue la que lo hizo destacar: ¿Qué diría usted si un fan le pregunta algo polémico de algún jugador de la NBA?
Foto: La Hora/Adrian García/San Antonio Spurs.
Alejandro López Rodas alias “Landro” posando al final de la presentación del partido Spurs vs. Portland.
Foto: La Hora/Tony García/San Antonio Spurs.
Imagen de archivo del juego entre San Antonio Spurs vs. Golden State Warriors.
Foto: La Hora/Tony Garcia/San Antonio Spurs.
Partido de los Spurs vs. Lakers equipo de bailarines animando al público.
“Ahí tuvo un tono más serio y cuando me tocó a mí yo dije bueno, ¿qué diría Landro en realidad? y pensé que yo no sé inglés; entonces contesté que le diría ‘sorry, I don’t speak english’ y te lo juro,
todos empezaron a reír ¡y lo más chistoso es que lo decía en serio! Pero cuando vi que todos se rieron yo también me reí — recordó entre carcajadas—. Esa pregunta fue una de las partes claves para mí a
“ALEJANDRO, ENTRASTE AL EQUIPO” Un mes después (ya 7 meses desde su llegada a Texas) recibió la llamada esperada. “Me llega la llamada que decía ‘Alejandro, you made it to the team’; yo no me la creía, fue algo… no sé, ni siquiera tenía lágrimas”, comentó, pues comenzar su carrera en producciones de Guatemala y terminar a sus 19 años en un equipo de la NBA “era un sentimiento de algo irreal”. “En los Spurs siento que ya logré algo que siempre había querido y algo que aprendí en obtener esto que siempre anhelaba es que la felicidad no se trata de haberlo logrado porque estás feliz por un mes ¿y luego qué? Se vuelve costumbre y yo estaba bien feliz en el camino cuando estaba entrenando, cuando fui a la audición, cuando miraba que estaba escalando; eso es lo que a uno le llena, lo que te mantiene vivo, con la chispa”, expresó Landro sobre su máximo triunfo en el baile. LANDRO, BAILARÍN PROFESIONAL Y PRÓXIMAMENTE ARTISTA MUSICAL Para Landro su última meta como bailarín es bailar en unos premios grandes como los Grammys, “bailar para quien sea, pero tocar ese escenario, esa es mi última meta como bailarín para inspirar a más gente y luego me dedicaré a más cosas porque creo que puedo hacer mucho más en el arte”. Para expandir sus talentos en otras áreas del arte, el guatemalteco de origen dejó su contrato con los Spurs de San Antonio para emprender un nuevo recorrido en Miami, donde reside actualmente y brindó esta entrevista. “Además del baile, una de mis pasiones es la música. Me moví a Miami no tanto por el baile sino porque quiero meterme a la industria de la música. Llevo tres años que lo hago, lo que pasa es que no me he querido lanzar tan oficial porque quiero hacerlo bien, no a la carrera. Aquí he tenido contacto con productores más serios y es que quiero tirar algo que la gente piense ‘wow, este chavo sí va en serio, no está empezando’”, declaró. Describió que otra de sus aspiraciones es lograr aquello que guatemaltecos no han logrado, “¿y por qué?”, cuestionó, “para inspirar a más gente como los atletas de los Juegos Olímpicos”. Explicó que como bailarín no tuvo algún referente guatemalteco, por tanto, busca ser la inspiración de bailarines y bailarinas en Guatemala. “Son cosas pequeñas que la gente no entiende, pero sí afecta, ¿por qué crees que hay tanto artista en Puerto Rico? Porque tienen tanto artista arriba que un niño viene y dice ‘ah, yo puedo ser como él’. Lo que me gustaría es inspirar a más gente de mi país, hay que intentarlo”, concluyó.
Página 8 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Inoculación: problema de doscientos años Alfonso Mata
El COVID-19 ha asolado no solo el cuerpo de muchos sino el espíritu de todos; no nuevo en este tipo de eventos. En 1792 Timoteo O’Scanlan, pionero de la práctica inoculatoria, describía así la malignidad de las epidemias y la impotencia de los médicos ante la enfermedad: “Si hay males que no puede vencer la naturaleza por sí sola, y los vence con el auxilio de la medicina, como se palpa en la infección venérea, hay otros, cuya malignidad resiste muchas veces los esfuerzos del arte, debiendo ocupar las viruelas el primer lugar en esta clase mortífera de enfermedades; pues, entre cuantas acometen al género humano, ninguna causa mayores estragos que ellas. Son una guadaña venenosa que siega sin distinción de clima, rango, ni edad, la cuarta parte del género humano, constando por repetidas observaciones, que la décima parte de cuantos anualmente pierden la vida, son víctimas sacrificadas a esta cruel hidra, y que otros tantos individuos quedan ciegos, estropeados, y por consiguiente reducidos a ser carga pesada al Estado”. ¿Qué deja el COVID-19 dentro de nuestra sociedad? descontento e impaciencia, violencia y agresión. Se puede medir esto no solo por las muertes, sino por la situación caótica en que está viviendo la mayoría de la población: un estilo de vida cargado de todo tipo de brutalidad y en donde el temor ha pasado a ser un medio legítimo para la consecución de objetivos, que cada vez genera más aversión de unos a otros. En estos momentos, de COVID-19 ya se conoce y se sabe que su avance y daño está ligado no solo a una vacuna sino a las medidas sanitarias también. Ambas cosas para funcionar, demandan de una conciencia y organización social, pues todos somos focos de su aparecimiento y diseminación. La culpa del estado actual del COVID-19, no solo es política, es social también. Qué está sucediendo en este momento: lo de siempre. En las grandes ciudades, el COVID-19 continúa y probablemente continuará presente; en las comuni-
dades más pequeñas, sólo aparece cuando se introduce desde fuera y se extiende rápidamente, cuando el número de personas no inmunizadas, por no haber padecido la enfermedad o vacunado, se difumina. ¿Qué podrá suceder si la campaña de vacunación sigue siendo mala?: Periódicamente, se va a desatar una epidemia más amplia y más fuerte que la anterior y eso propicia a que pueda modificarse el virus y volverse más letal, mas trasmisible, menos controlable. Desde finales del siglo XVIII y principios del siguiente, los médicos en nuestro medio reconocieron que el intento de informar al público, constituía una forma adecuada de no solo entender la naturaleza de los procesos de las pandemias y epidemias sino centro de su control. Al cabo de los años, cuando la vacuna se tuvo, el mismo Timoteo O’Scanlan dirá y divulgará al público, los beneficios que de una vacuna cabe esperar: 1º Disminuye la mortalidad, 2º Disminuye las complicaciones, 3º Que en lugar de aumentar y propagar el contagio, ataja y disminuye la pandemia 4º No destruye las funciones del cuerpo, antes bien las conserva integras y útiles al servicio de la sociedad. 5º es un método fácil y seguro para todos 6º Las vacunas rara vez han tenido funestas consecuencias, ni se oyen contra ellas tantas quejas que den justo motivo para dejarlas de usar. Y finaliza diciendo: Pintura tan opuesta al de los casos que atienden los médicos, cuadros de horror y de peligros seguido de lamentables tragedias. Y sentencia“dejar que la naturaleza resuelva acompañada de suavidad es un error, es darle un trabajo para la que no fue ni está preparada sin que signifique un coste alto para la humanidad y una desconfianza hacia la obra de Dios, al habernos brindado sabiduría”. Cuando se introduce por primera vez la inoculación, simultáneamente surgen sus detractores y apenas empezada la campaña, las voces en contra se dejan oír y los defensores de la campaña señalan: “Esta invención ha padecido muchas
contradicciones, como la suelen padecer todas las novedades por útiles que sean. Algunos están ya persuadidos de la necesidad y conveniencia de la inoculación; otros perseveran en su duda o en su tema; pero el tiempo, desengañador de todo, hará que se establezca universalmente un remedio tan útil al género humano”. De igual manera a lo que sucede hoy “Muchos negaban que la inoculación provocase la viruela verdadera (ahora la COVID-19), con lo que tampoco produciría la inmunidad esperada; se decía que las muertes tras la inoculación eran más numerosas que las provocadas por la propia enfermedad (la misma desconfianza). Los moralistas objetaban que, en conciencia, no podía realizarse, porque suponía exponer la vida a un riesgo grave e innecesario y no digamos: Dios no lo permite, él sabe lo que hace”. Los médicos eran de los más fuertes objetores del carácter socio-epidémico que estaba detrás de las vacunas: acusaban a la inoculación de mantener constantemente focos de viruela, que favorecían la formación y propagación de nuevas epidemias. Ciertamente, en aquellos tiempos, eso se producía en los casos en que la operación era realizada sin las debidas precauciones, por manos inexpertas o ajenas a la profesión, pero de lo particular se pasaba a lo general al igual que ahora: de una muerte a que mata. Se preguntaban también los médicos anti-inoculistas, si existía la posibilidad de introducir en el organismo junto con la viruela, alguna otra enfermedad. Los partidarios del método intentaron justificar su postura con la propia experiencia y con las pruebas estadísticas de mortalidad y morbilidad de la inoculación. El hecho inquietante de que algunos individuos inoculados habían sufrido nuevos ataques de viruela, alguno de ellos fatales, eran factores que intensificaron la polémica. Pero, pese a todo, los resultados de la inoculación eran claros: protegía a más, que dejar que las cosas naturales actuaran y a partir de entonces, de antes de la
independencia de Guatemala, ya se practicaba la inmunización. Por lo tanto, las opiniones sobre vacunas ya estaban divididas: los filósofos y los gobernantes se mostraban generalmente partidarios de la inoculación, la cual consideraban como uno de los mayores logros de la razón en beneficio de la humanidad. Se dice que uno de los factores que influyó decisivamente en la aceptación de esta práctica preventiva y su apoyo político, es que fue un momento en que los monarcas y gobernantes adoptaron una actitud filantrópica, que les llevó a sentir la responsabilidad de la salud pública de sus súbditos, pero también razones económicas: las personas enfermas y la mortalidad afecta finanzas y economías; lo cual junto con lo anterior, mostraba
las graves repercusiones de un inadecuado estado de salud en la población y condujo a la promulgación de decretos que favorecían la inoculación en amplios sectores de la sociedad. O’Scanlan reforzaba en pro de la vacunación diciendo: “Todos, sin diferencia, contribuirán por medio de ella (inoculación) al bien de la sociedad, al aumento de la población y al fomento de las artes y de la industria. Cada particular, como miembro del mismo cuerpo político, ayudará a promover el beneficio público y a desterrar las reliquias que puedan subsistir de la antigua preocupación, mirando como ignorante y obstinado al que se atreva a negar los felices efectos de la inoculación, confirmados por millones de experimentos hechos en la Europa de setenta años a esta parte”.
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 9
Economía
Foto la hora: Susan Walsh/AP
El secretario de Educación Miguel Cardona habla durante la reunión diaria con la prensa, en la Casa Blanca, en Washington.
EE. UU.: Extienden pausa en el pago de préstamos estudiantiles El gobierno del presidente Joe Biden anunció que la moratoria sobre pagos de préstamos federales a estudiantes permanecerá vigente hasta enero de 2022, extendiendo una pausa que se implementó al comenzar la pandemia y que iba a expirar el mes próximo. El Departamento de Educación dijo que esta será la última prórroga. Por COLLIN BINKLEY Agencia Ap
Los que solicitaron préstamos estudiantiles no tendrán que hacer pagos durante la moratoria, las tasas de interés se ubicarán en 0% y las gestiones para cobranza se mantendrán en pausa. La suspensión de los pagos expirará el 31 de enero de 2022. El secretario de Educación, Miguel Cardona, dijo que el objetivo es darle a los prestatarios el tiempo suficiente para que se preparen para cuando tengan que reanudar sus pagos. “Conforme la economía
de nuestra nación continúa recuperándose de un bache profundo, esta extensión final le dará a los estudiantes y a los prestatarios el tiempo que necesitan para hacer planes para el reinicio (de los pagos) y asegurar un regreso sin contratiempos a los pagos”, manifestó Cardona en un comunicado. El gobierno del expresidente Donald Trump suspendió los pagos de préstamos federales a estudiantes en marzo de 2020 y posteriormente prorrogó la moratoria hasta enero de 2021. Poco después de asumir la
presidencia, Biden extendió la pausa hasta el 30 de septiembre. Pero incluso aunque la economía se recupera, ha habido preocupaciones de que los prestatarios no estarían listos para seguir haciendo los pagos tan pronto. Algunos demócratas, entre ellos el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y la senadora Elizabeth Warren, presionaron recientemente a Biden para que extendiera la moratoria hasta cuando menos marzo de 2022. Schumer, Warren y la representante demócrata Ayanna Pressley elogiaron la extensión en un comunicado conjunto el viernes, diciendo que proporciona alivio a millones de prestatarios que enfrentan un “precipicio financiero desastroso”.
Grupo LATAM moderniza su flota tras acuerdo de compra de aviones de la familia A320neo MADRID
Agencia dpa/(Europa Press) -
El grupo LATAM presentó para aprobación ante la Corte en Estados Unidos un acuerdo con Airbus para la compra de 28 nuevos aviones que se suman a los 42 aviones de fuselaje estrecho ya pactados, como parte del plan de modernización y de eficiencia de su flota para los próximos años. Esta orden, que totaliza 70 aeronaves, mantiene la flota del grupo LATAM como la mayor de América Latina, con mayor alcance y capacidad. La integración de aeronaves de la familia A320neo implica motores más eficientes, mejoras aerodinámicas y últimas tecnologías que brindan 20% más de eficiencia en el consumo de combustible, por ende, menores emisiones de CO2, junto con
una reducción del 50% de las emisiones de óxido de nitrógeno y del 50% de la huella acústica. Con la firma de este acuerdo, el grupo aspira a reforzar sus operaciones en todas sus filiales a nivel regional con una flota moderna y con la máxima eficiencia en materia medioambiental, uno de
Foto la hora: LATAM / Europa Press/dpa
Avión de LATAM Airlines.
los pilares de su estrategia de sostenibilidad. A su vez, se busca consolidar la más amplia oferta de destinos en y desde Latinoamérica y el Caribe, de la mano con los acuerdos de conectividad con Delta, actualmente en revisión por diversas autoridades regulatorias en los países donde opera el grupo.
Página 10 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Opinión ¿Pro vida y familia?
U
no de los pocos asideros que tiene el régimen ahora es el movimiento que se proclama defensor de la vida y de la familia, alrededor del cual se está forjando una hipócrita legislación promovida abiertamente por el mismo Giammattei quien presume como el líder de ese nuevo movimiento político que apunta al conservadurismo, muy del diente al labio, existente en nuestra sociedad. El hecho de que la familia sea el pilar de la sociedad es algo que nosotros sostenemos, lo mismo que el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Cuando llegó el momento, al discutirse la actual Constitución Política de la República, sostuvimos nuestros puntos de vista a favor de ambos conceptos porque creemos en ellos y respaldamos la intensa batalla que libró José García Bauer en la Asamblea para que nuestra Carta Magna protegiera la vida de los no nacidos, pero también peleamos, sin éxito, por lograr la abolición de la pena de muerte, contraria a ese principio de defensa de la vida. En el mundo entero el Movimiento Pro Vida se ha ido utilizando como herramienta útil para hacer crecer fanáticos movimientos políticos y así hemos visto cómo gobiernos populistas lo usan, junto al tema de la protección de la familia, aunque quienes manosean los temas sean personas obviamente poco comprometidas con esos valores. En Estados Unidos el gran líder del Movimiento Pro Vida y Pro Familia es Donald Trump, el mismo que aseguró que él podía agarrar a cualquier mujer de sus partes íntimas sin temor a consecuencias, entre muchas otras acciones y expresiones que demuestran la fragilidad de su concepto moral. En Guatemala el líder es Giammattei, a quien nada le importó la obligación del Estado de proteger la vida humana y en vez de esmerarse en acelerar la compra honesta de vacunas que hubieran salvado vidas, anduvo de arriba para abajo hasta que tuvo alguna oferta, de los rusos, que a él le pareció agradable. Muchos guatemaltecos han muerto por ello mientras el ejemplo de valorizar a la familia habrá que buscarlo con lupa. ¿Qué ha hecho su gobierno para contrarrestar la desnutrición que tantas vidas cobra en Guatemala? Es inaudito que usemos el aborto como única bandera Pro Vida a pesar que en el país la vida del nonato está protegida desde el momento de la concepción, pero que nos desentendamos de otras muertes, de miles de muertes, producto de la corrupción en áreas como salud y seguridad ciudadana. Es realmente hipocresía manosear esos temas políticamente cuando el compromiso con la vida debe ser absoluto y comprobable.
9 Calle A 1-56 zona 1 Guatemala, C.A. PBX: 2423-1800 FAX: 2423-1837/38
lahora.gt lahora@lahora.com.gt
Las jornadas de protestas en contra de la corrupción puede que sean molestas pero invitan a la acción
Claudia Méndez Arriaza le puso Jorge al niño
U
n excelente trabajo de investigación periodística realizado por Claudia Méndez Arriaza de Con Criterio, ha destapado el tema de qué buscaban en Guatemala los inversionistas rusos que vinieron al país en aquellos días, cuando alguien los vio llegar a la residencia que comparten Giammattei con quien fuera titular del muy poderoso Centro de Gobierno, y luego contó el hecho a los investigadores de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad. De hecho, esa investigación fue la que desató la tempestad contra Juan Francisco Sandoval quien fue abruptamente removido de su cargo cuando la Fiscal General fue a escudriñar entre los expedientes y se debe haber topado con algo que les paró el pelo, tanto como para tomar acciones que hicieron que Estados Unidos le manifestara que le habían perdido la confianza. Una confianza que, por cierto, muchos le mantuvieron por demasiado tiempo. En la Embajada veían su afán por quedar bien como un resquicio abierto para tratar de ejercer alguna influencia, pero otros de sus protectores hasta impedían publicar artículos en su contra. El hecho es que cuando todos
Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
supusimos que el tema de las maletas que llevaron los rusos a la residencia oficial estaba relacionado con las vacunas, porque ese otro negocio estaba en el candelero y era más que obvio, resulta que los maleteros tenían otros intereses muy parecidos a los que tuvo Pérez Maura cuando logró hacerse con el negocio de la Terminal de Contenedores pasando por alto las condiciones exigidas por nuestra legislación para ese tipo de operación en terrenos propiedad del Estado. Ahora no son españoles sino rusos los que quieren algo muy similar pero en el otro océano, en el Atlántico, para operar con la extracción de minerales y el embarque de esa producción desde sus propias instalaciones portuarias. Como honor a quien honor merece, transcribo el link de la publicación de la periodista Méndez Arriaza porque me parece una pieza muy seria que vale la pena que la ciudadanía conozca e interprete porque es muestra clara del nivel de la podredumbre en la que
nos estamos hundiendo. En http:// concriterio.gt/los-visitantes-rusosquieren-un-trozo-del-puerto-santotomas/ puede el lector encontrar un profundo y bien realizado trabajo periodístico que, a mi juicio, viene a complementar lo que logró contar juan Francisco Sandoval luego de su abrupta expulsión. Alguna gente ha preguntado públicamente de qué tamaño serán los clavos que quieren apachar que llegaron a dar un manotazo que obviamente los iba a enfrentar con Estados Unidos. No fue casual que todos los funcionarios de alto nivel de ese país que vinieron a Guatemala decidieran visitar a Sandoval y expresar su aprecio y respeto por la lucha anti corrupción, puesto que estaban enviando un importante mensaje de que esa lucha tenía que seguir. Y pese a ello y a la importancia que para la Fiscal tenía el tema de su relación con la Embajada (para seguir tapando el ojo al macho), se tiraron al agua con las consecuencias ya conocidas. Creo que más que un refrito de lo que ella publicó debo aconsejar a quienes me lean que vayan a ese link de internet porque allí encontrarán porqué digo que ella sí que le puso Jorge al niño.
Del triunfalismo olímpico a la decadencia humana
H
an terminado los Juegos Olímpicos sin medalla alguna para los nuestros. El período olímpico ha servido de protestas públicas y de movimientos políticos de parte del Estado que adversados por la sociedad, continuaron rompiendo temores y engordando cuentas bancarias y bienes terrenales de manera ilícita. Bajo el estado actual de las cosas públicas y privadas, me pregunto luego de 200 años diz que de libertad, si concretamente somos una democracia y creo que lo somos, ni popular ni igualitaria, pero sí democracia, pues unos dejan hacer y otros hacen a costa de los que dejan y en eso sin ataduras y atolondramientos, aunque sí con protestas. Y todo eso sucede bajo el manto y tutela de un capitalismo, pero este no democrático, sino todo lo contrario, pues se implementa lleno de trinquetes y privilegios, sin margen de competencia justa por ningún lugar y aspecto, dejando al margen a la mayoría. Bajo la custodia de esas dos fuerzas: tolerancia y capitalismo, un espíritu consumista y materialista alimenta ambas condiciones, dando por resultado la formación de grupos y clases
Alfonso Mata con diferentes grados de prosperidad material, intelectual y espiritual y con diferente comprensión social y política, en lo que es y debe ser su nación, y a juzgar de ello, conforman su esperanza, hacen su contribución, exploran dónde y definen un cómo ubicarse, sin que en medio de ello surja un espíritu de búsqueda con empatía, de base comunitaria como móvil. El principal problema de esa cultura es que es totalmente contraria a lo que fue escrito hace doscientos años respecto a igualdad frente a la ley como mandato de construcción de nación. Se habló entonces de igualdad de apertura a potenciales físicos y mentales y esos ideales jamás se llevaron a la práctica y esos doscientos años que hemos tenido para lograrlo, en lugar de generar apertura y acuerdos de igualdad bajo el lema de justicia, lo que ha generado es una cultura de codicia, materialismo y miseria espiritual, con
altos costos humanos, culturales y ambientales, que se centran cada vez más en la explotación de todo y contra todos, de manera loca e inhumana, haciendo a un lado lo justo, posible y correcto. Estado y Sociedad, estamos amarrados a una trampa mortal, en que de no cambiar, una debacle, consecuencia de las tiranías, está a las puertas de suceder. No me cabe la menor duda que la mezcla de todo lo dicho, está produciendo y ha producido en nuestra nación una decadencia moral, una apatía política y una creciente contradicción entre cualidades actitudes y prácticas humanas, que fomenta el desarrollo de condiciones y perdida de virtudes morales y sociales, que facilita el choque y confrontación entre grupos, que en lugar de resolver problematiza. Un verdadero ejercicio del desarrollo humano, requiere de libertad dentro de la justicia; de virtudes morales e intelectuales diferentes a las que actualmente desarrollamos Estado y Sociedad guatemalteca. Triste realidad: toda la experiencia, toda la información de nuestra historia, no nos ha servido más que para ganar grados y dictar clases.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. subdirector: douglas gámez
Guatemala, 9 DE agosto de 2021/ Página 11
OPINIóN
Diarios
Lo que quisiéramos ser De la protesta a la propuesta y no somos y sentido de David Napoleón Barrientos Girón las frases y los términos
E
Mario Alberto Carrera
H
marioalbertocarrera@gmail.com
ay frases que por sencillas a veces no comunican todo el mundo interior que portan. Como el humilde pan que podría ser sagrado. Pasan inadvertidas porque no llaman la atención revestidas por metáforas sorpresivas y fulgurantes y sin embargo están plenas de contenido como cuando misteriosamente se dice: Entonces descubrí que el techo estaba arriba y el piso abajo o lo importante es de dónde viene el viento y adónde va, que podría atribuirle a profundos escritores. Pero escribamos ésta: toda desesperación es desesperación de ser sí mismo. Sus voces pueden querer decir poco o mucho, pero mucho dicen –en cambio– a los iniciados en el existencialismo. Lo que nos digan las frases y los términos dependerá del mundo interior de cada quien; de su nivel de conciencia, de la autorreflexión a que esté acostumbrado y del grado de conocimiento que tenga de sí mismo a partir de la frase conócete a ti mismo que, de primas a primeras, también puede parecer insignificante. Desesperación de ser sí mismo –a escala antropológica– querrá decir: inconformidad con la condición humana. Cólera por las muchas situaciones límite del hombre, porque el hombre es el ente que puede entrever muchos posibles hechos en el horizonte sin poder alcanzarlos jamás. Entonces, la frustración es el pan diario de cada día y el dolor de quedarse con la mano extendida –con la que quiere alcanzar el infinito– en un marchito y estéril gesto cotidiano, reiterativo, rutinario. El hombre no quiere ser quien es. Ni a escala individual ni a nivel social. Quisiera ser más pero está seguro de que no puede. Presiente que podría ser de otra manera, pero –como la ostra– sabe que no puede desprenderse de la concha (desligarse de una frágil piel) y vivir una vida diferente, liberado del rocoso lastre como Sísifo, porque su lábil carne tal vez no está hecha para
ese jirón. Dentro del contexto psicológico el dolor, la angustia, la desesperación de ser sí mismo se traduce casi siempre como neurosis de angustia, como conflicto o con el mundo o con sí mismo y a veces contra Dios cuando se cree en Él. En cada uno con distinta intensidad y matices de expresión polifacética que no quiero denominar -por no parecer ni ser- demasiado psicólogo, pues el término ha perdido el sentido que tenía en el mundo y el tiempo de Paul Ree… La desesperación de ser sí mismo (que en cambio Nietzsche perseguía en contrario y con matices bien específicos) es muchas veces el rechazo de nuestro pasado y sus reproches, de la familia o de los padres que tenemos, los sentimientos o apetitos que con sus pulsiones nos desestabilizan; las cosas que quisiéramos hacer impunemente o las que quisiéramos dejar de hacer sin auto recriminaciones ni reclamos sociales, paternales, familiares o institucionales. Tal frase también significa un vehemente y hasta alocado deseo por ser alguien ideal y perfecto. Una escultura griega de exultante mármol, un santo, un dios, un empresario exitoso y millonario, un brillante escritor, una actriz sensual, una femme fatale... La desesperación de ser sí mismo se desprende de la trágica lucha del hombre que quisiéramos ser y el que en verdad somos tan superficial, pringado de vergüenza, de ayeres que ruborizan, de metas que no se alcanzan, de fracasos y frustraciones. Pero qué hacemos por dejar de ser lo que somos ¿Sólo odiarnos por ello? ¿Luchar?, o aceptar que de barro no pueden hacerse estatuas que desafíen al tiempo y que duren para la eternidad. El dolor de ser sí mismo cuando nos aterra –y la desesperación que genera- se siente con más intensidad en la espalda, en el sitio exacto donde pudieron crecernos dos alas para la ascensión.
una forma de romper el sistema, l dilema impuesto por el Coronavirus esperando ubicarse entre los es de significativas nuevos actores, que luego serian sus consecuencias geopolíticas para máximos defensores. El ejemplo de América Latina, nos encontramos Nicaragua es patético, los extremos napo102@hotmail.com frente al peligro de atravesar no solo son peligrosos, tienen un una década sumidos en crisis denominador común: el irrespeto sanitarias, conflictos sociales, delincuencia y crimen, a las fundamentales normas de la democracia; la dictadura es ausencia de gobernabilidad, inestabilidad económica y sin el método que más encaja en su naturaleza extrema. Este es el una estrategia definida para la recuperación, sin claridad tiempo para encontrar fórmulas sensatas para la reactivación en la priorización de acciones de corto, mediano y largo sanitaria, política, social y económica. Sin duda los estrategas plazo, para aprovechar la ubicación centroamericana y del nacionales han de estar discurriendo en ello; pasar de la caribe como una plataforma natural de oportunidades. La protesta a la propuesta, es una necesidad para propiciar la incertidumbre provocada por la pandemia ha mantenido convivencia pacífica y de justicia social tan ansiada en los más o menos oculta por algún tiempo la crisis política seres humanos. institucional en la que vivimos en la región desde hace varias Las manifestaciones sociales son totalmente valederas décadas, deprimiéndose cada vez más aun la economía para mostrar malestar e insatisfacción, pero interrumpir la regional. Superar la actual crisis sanitaria debe ser una libre locomoción de los habitantes, esta siendo cansado para tarea de guatemaltecos descontaminados y enloquecidos la sociedad en general, pues resulta que un buen porcentaje por asumir el poder por la vía que se les presente, de ciudadanos trabajan a diario para sobrevivir en una menospreciando la electoral, por no haberse favorecido economía tan cansada y golpeada por la pandemia que nos con ella, que también cabe decir esta capturada por asideros azota. Quienes deciden hacer bloqueos deben pensar que ilícitos, lo que es perfectible. esta acción está consiguiendo más anticuerpos de los que El acceso al poder debe ser por la vía de las urnas y para parece en los ciudadanos trabajadores, las manifestaciones lo cual quedan dos años y medio; derrumbar el muro de son un derecho garantizado en la legislación vigente, pera la institucionalidad que aún se construye no es lo más también requieren de ingenio y creatividad, de lo contrario conveniente para el país, ni para la región, hay que recordar solo conseguirán que los mismos ciudadanos se vean que la medicina puede ser peor que la enfermedad y un mal obligados por el cansancio a enfrentar a quienes interrumpen tratamiento pueda llevarnos a algún extremo y que ya nada la movilidad. Pasar de la protesta a la propuesta también se pueda hacer luego de ello, donde los lamentos no servirán requiere de creatividad y solidez de líneas de acción, luego de nada. Lo curioso es que quienes han señalado el irrespeto de ellas y que sean ignoradas entonces cabe la protesta y a la institucionalidad, ahora encuentran en la conspiración, sobre todo se hace legítima.
Realidades 2021…
El uso incorrecto del poder
N
elecciones generales en las cuales o cabe duda de que los partidos políticos proponen como dijo Lord Acton Fernando Mollinedo C. “el poder corrompe y al electorado a determinados el poder absoluto corrompe de candidatos quienes habrán de forma absoluta”, es un dicho que llevar a la práctica su plataforma a través de los años he escuchado ideológica, es decir, los planes y con mucha frecuencia cuando las personas que lo dicen se programas para el desarrollo integral de la población. refieren a los actos de superioridad, poder o fuerza en el En el ejercicio del poder, la mayoría de las personas trato con las demás personas de las autoridades de gobierno, gobernantes en general disponen de empleados de militares, religiosas o civiles. confianza, asesores y consultores para que, supuestamente El PODER es la facultad que se les da a determinadas puedan realizar de la mejor forma sus decisiones, ya que personas para hacer algo, tener la facilidad, tiempo y lugar éstas pueden tener repercusiones legales negativas para la para hacerlo; ya sea adquirida ésta por delegación, nombra- sociedad, los socios de entidades lucrativas, asociaciones miento, conquista, sucesión, designación religiosa, elección sin ánimo de lucro o personas particulares. Los gobernantes en general gozan de la confianza de sus o cualquiera otra forma de obtenerlo para conducir a un grupo en pos del bien común. Es claro que el uso del poder electores, esperando que actúen como lo prometieron en las delegado a ciertas personas para dirigir los destinos de dife- campañas electorales; sin embargo, como seres humanos rentes instituciones las hace actuar en principio con cierta con sus imperfecciones y sus afecciones psicológicas, son susceptibles de cambiar el rumbo honesto que perseguían a cautela debido a la responsabilidad legal que ello implica. Quien ostenta el poder considera que dicha facultad le cambio de un camino donde consigan beneficios personales es otorgada gracias al reconocimiento positivo que tiene sin importarles el daño o perjuicio que hagan a la población como persona, acompañados de actitudes de honradez, o integrantes de las entidades que dirijan. En su empeño por obtener dinero fácil u otros activos, credibilidad, probidad e integridad personal, por ejemplo: valores morales y éticos que lo distinguen como persona los gobernantes no reparan en utilizar el engaño, silencio, con cualidades para desarrollar determinadas actividades ocultamiento de documentos o contratos en perjuicio en su sociedad o grupos de intereses deportivos, comerciales de la población, instituciones, empresas o personas religiosos y culturales; individuales. Recordemos la devaluación inducida de los El poder, de acuerdo con la supuesta democracia bienes nacionales como Aviateca, Guatel, Indeca, Bandesa y guatemalteca está depositado en tres organismos del otros para ser comprados a precios irrisorios y después, ser Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los cuales, los vendidos a precios sobrevaluados, convirtiéndose de forma dos primeros son electos cada cuatro años por medio de fácil en millonarios. AMÉN.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
Página 12 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
La iniciativa 5577 sobre reformas a la Ley de la Carrera Judicial Edgar René Ortiz
eortiz@ufm.edu
H
ace pocos días el Congreso introdujo en la orden del día la iniciativa 5577 que contiene reformas a la Ley de la Carrera Judicial. Esta iniciativa nació en agosto de 2019, pero había sido olvidada durante estos dos años. Ahora vuelve a estar en la órbita del Congreso. Recordemos que la actual Ley de la Carrera Judicial (decreto 32-2016) fue promulgada en julio de 2016 y entró en vigor a finales de noviembre de ese mismo año y derogó la anterior ley (decreto 41-99). La ley actual sufrió algunas modificaciones mediante decreto 17-2017. Hay ciertos puntos centrales sobre los que vale la pena poner atención. Entre los cambios propuestos llama la atención la propuesta de volver a incorporar en el Consejo de la Carrera Judicial al presidente de la Corte Suprema de Justicia (artículo 5). A su vez elimina la disposición de que la presidencial el Consejo de la Carrera Judicial sea por sorteo y se la otorga al presidente de la Corte Suprema de Justicia. Por otra parte, dispone devolver la potestad de determinar los ascensos a la Corte Suprema de Justicia y no al Consejo de la Carrera Judicial (artículo 25). La Ley de la Carrera Judicial fue cuestionada de inconstitucionalidad por la Asociación de Jueces y magistrados del Organismo Judicial y otros particulares. Dentro de los expedientes acumulados 6003, 6004, 6274 y 6456-2016, la Corte de Constitucionalidad declaró sin lugar buena parte de los cuestionamientos. Precisamente el artículo 5 fue uno de los cuestionados y precisamente el argumento fue que debía ser el presidente de la Corte Suprema de Justicia quien presidiera el Consejo de la Carrera Judicial y no que fuera por sorteo entre los representantes de
la Corte Suprema de Justicia, del magistrado electo por la Asamblea General de Magistrados de la Corte de Apelaciones, del juez electo por la Asamblea General de Jueces de Primera Instancia o del juez electo por la Asamblea General de Jueces de Paz. La Corte de Constitucionalidad al respecto resolvió que: “La decisión legislativa de encomendar determinadas atribuciones de naturaleza administrativa al Consejo de la Carrera Judicial y no a la Corte Suprema de Justicia, no implica que dejen de enmarcarse en la competencia del Organismo Judicial, porque ambos forman parte de este último, no solamente la citada Corte. (…) No debe confundirse el principio de división de poderes con la manera en la cual dentro de cada uno de estos poderes se distribuyen las tareas con el cometido de operar más eficazmente.” Asimismo, la Corte de Constitucionalidad desarrolló que bajo la lógica de los estándares internacionales se ha recomendado la separación de las funciones administrativas de las jurisdiccionales. El esquema anterior al del decreto 32-2016 otorgaba facultades administrativas a la Corte Suprema de Justicia, lo cual intenta corregir esta ley. Bajo el mismo razonamiento anterior se puede afirmar que ambas disposiciones, la de devolver la presidencia del Consejo de la Carrera Judicial al presidente de la Corte Suprema de Justicia y de devolver a ésta las facultades de determinar los ascensos dentro de la carrera judicial, lejos de avanzar hacia un mayor grado de independencia judicial, retrocederíamos. Conviene analizar detenidamente esta iniciativa de ley y estar atentos a sus posibles avances dentro del Congreso.
OPINIóN
UTÓPOLIS
Educación, pandemia y distopías (1 de 2)
N
o es ningún secreto enseñar”. Hoy, muchos niños Adolfo el complicado de quienes tienen acceso a Mazariegos panorama que, la educación y sobre todo como producto de la a tecnología (y ese es otro pandemia que actualmente asunto igual de importante y aqueja a la humanidad a nivel preocupante), pasan la mayor global, ha tenido que enfrentar la educación durante parte de su tiempo frente a una computadora, frente los pasados dos años. Aunque ciertamente, en a un teléfono celular o frente a la pantalla de algún muchos casos, sin necesidad de enfrentar pandemia dispositivo tecnológico mediante el cual reciben alguna y especialmente en regiones como América clases on-line. Adicionalmente, esos mismos Latina, la educación, entendida como ese proceso de dispositivos los utilizan para comunicarse con sus enseñanza-aprendizaje a través del cual el individuo amigos y compañeros después de clases; luego los se prepara académicamente para enfrentar de mejor usan una o dos horas para sumergirse en los juegos manera los retos y avances de la vida en sociedad, ha de moda; después realizan tareas y las envían dejado mucho que desear. Por ello, y por otras tantas (siempre a través de dispositivos electrónicos), para razones que quizá sería ocioso mencionar, no deja luego dedicar, quizá, una o dos horas a la televisión de inquietar, por un lado, el futuro de la educación o algún otro juego electrónico (otra pantalla). Y así, en términos generales; y por otro, los efectos de sucesivamente, hasta agotar las horas del día y parte una deficiente formación en las generaciones que de la noche, para finalmente dormir y retomar la hoy pasan horas frente a una pantalla, siguiendo (o rutina a la mañana siguiente. Aunque parezca haciendo como que siguen), programas “educativos” exagerado y aunque se piense que se peca de exceso que no responden realmente a las necesidades y de fantasía, las distópicas ficciones de autores como exigencias que suponen la vida moderna y los retos Orwell y Huxley (y más recientemente Ishiguro ya mencionados, particularmente en los primeros con su “Klara y el Sol”), independientemente de años de escolaridad, que es la etapa en la que se las razones o motivos, se han venido convirtiendo colocan las bases de todo lo que habrá de venir con en una realidad que no deja de ser inquietante y los años para un estudiante. Y como alguna vez que, más allá de los programas educativos per se, dijo Cicerón, probablemente movido por alguna debe motivar al diálogo y a la discusión seria y preocupación similar a la que aquí se expone concienzuda de lo que se avecina para las nuevas (lo parafraseo): “no es lo mismo saber, que saber generaciones…, lo aceptemos o no.
Deslucidos
L
ellos. Es necesario que os últimos acontecomo comunidad asumamos cimientos políticos Eduardo en que Guatemala se lo propio con actitud de Blandón ha visto envuelta hacen que compromiso. desluzcamos frente a la coEn primer lugar, desde munidad internacional. Y, la crítica que se oponga al sin embargo, a los principales sistema erigido. Descubrir operadores políticos poco les importa el contexto que su malfuncionamiento, denunciarlo y oponerlo quizá a muchos de nosotros nos avergüence. No es con una moral alterna. Ir más allá del discurso ausencia de conocimiento, sino desfachatez, inmora- apoltronado e inútil. Además, y probablemente lidad y calidad humana en sujetos unidimensionales. lo más importante, convertirnos en agentes de Los llamo así porque la mayoría de los actores cambio, generadores de propuestas que incidan en políticos (sin que falten empresarios de la misma la realidad maltrecha. constitución ética) actúan desde un universo raso, Esto se consigue a través de una especie de orientado exclusivamente por el ánimo de lucro. conversión mental que permita superar la No son demasiado sofisticados, más bien nulos en indiferencia. Renunciar al esquema individualista materia de motivaciones, exquisiteces teóricas o aprendido por las agencias de una cultura cualidades de inteligencia de hombres (o mujeres) consumista y egoísta. Esa que nos hace reaccionar sabios. como niñatos que se quejan en ausencia de Ojo que no hablo de estética (lucir o no lucir), estímulos. Totalmente sumidos en el más vulgar de sino del sentimiento de quien obra bien. El gusto de los hedonismos culturales. Quejicas de colección llevar una vida plena por establecer una conducta emasculados por los dueños del comercio. buena. La satisfacción de operar orientado por En consecuencia, tenemos que volver a brillar. normas que edifican. El agrado gratificante por la Sin esperar nada ni del sistema financiero que nos voluntad de ayudar a los más débiles. Es aquí en oprime como sanguijuelas ni de los políticos ni donde no damos la talla. empresarios asociados al crimen. Corresponde O al menos el listón está muy bajo. No se nota. como tarea fundamental afinar nuestras cuerdas Es la timidez que hace invisible casi cualquier vocales para dar la nota que necesita el mundo, la acto decente. Eso es lo que quizá nos falte y es comunidad, el país en que vivimos. Solo desde esa responsabilidad de todos conseguirlo. Queda claro entonación coral podemos recuperar la dignidad que debemos superar la anomalía que representan y humanizarnos como sociedad. Lo demás es la nuestros políticos, ya hemos dicho suficiente de repetición de lo mismo. Asumámoslo.
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 13
AVISOS LEGALES
Avisos Legales
PBX
2423-1800 En internet lahora@lahora.com.gt
Para Publicar • Que la publicación sea legible. • Escrito a máquina o computadora. • Que contenga números legibles. • Procurar hacerle una revisión minuciosa. • Que la firma no toque el texto del documento. • Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Horario edictos y convocatorias
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
Sugerencias, quejas o reclamos comuníquese a 2423-1838 o al correo suscripciones@lahora.com.gt
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Cambio de Nombre MARIA DEL ROSARIO LUCAS CHAVEZ, solicita el cambio de nombre de su menor hijo AZARÍAS ARELI LÓPEZ LUCAS a CRISTIAN JORDANI LÓPEZ LUCAS, quienes se creyeren perjudicados formular oposición. 19 Ave. 2-78 zona 11, Distrito Miraflores, oficina 1104, Guatemala. Lic. Gustavo Hernández Castro. Guatemala, 19 de julio de 2021. Colegiado 2883. info@ hcconlegal.com FL-5698 26 julio / 9, 24 agosto 2021
EDICTO POR CAMBIO DE NOMBRE Nancis Siomara Balcárcel Tobar, solicita cambio de nombre de su hija Liseth Alejandra Osorio Balcárcel por el de María Alejandra Osorio Balcárcel; afectados formalizar oposición en 13 calle 12-37 zona 1, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala. Edras Leonel Garrido Franco, Abogado y Notario, Colegiado 31785. FL-5699 26 julio / 9, 24 agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Bufete ubicado 4ta calle 1-52 zona 2, San Pedro Soloma, Huehuetenango, VICTOR HUGO MARCOS SEBASTIÁN solicita cambio de nombre de su menor hijo: LEONARDO RAYMUNDO MARCOS JOSÉ por LEONARDO RAYMUNDO MARCOS MARTÍNEZ. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. San Pedro Soloma, Huehuetenango, julio 20, 2021. Guillermo Isaías Díaz Castillo, Notario col. 13,781. FL-5706 26, Julio / 09, 24, agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ANICETA LISDET IRÍAS MORALES, se presentó a mi oficina profesional ubicada en la 14 Calle 0 Av. Zona uno, San Benito Petén, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por ANITA LISDET IRÍAS MORALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito Petén 13 de julio de 2021. Licda. Sandra Elisabeth Martínez España. Notaria. Colegiada No. 9263.
FL-5728
26 julio / 9, 24 agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre MARVIN GEOVANY QUETUC GÓMEZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE por: MARVIN GEOVANY GÓMEZ QUETUC. Para efectos legales hago esta publicación. Emplazo a afectados se presenten a mi Notaría ubicada en 4ta.C. 2-19 Z.1 Olintepeque. 21/07/2021. Victor Chávez. Abogado y Notario. Col. 19078. FL-5735 26, Julio / 09, 24, agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre Al Bufete Profesional, ubicado en Diagonal seis, doce guión cuarenta y dos de la zona diez, edificio Design Center torre uno oficina ochocientos seis de esta ciudad Capital, BEATRIZ EUNICE GARCIA SIERRA, solicitó CAMBIO DE NOMBRE por el de BEATRIZ EUNICE SIERRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala diecisiete de julio de dos mil veintiuno. Axel Ottoniel Maas Jácome. Colegiado 5,743 Abogado y Notario.
FL-5737
26, Julio / 09, 24, agosto 2021
Edicto de Cambio de Nombre
Gloria Marina Choguix Xocop solicita el cambio de nombre de su hijo Pablo Cesar Cúmez Choguix por el de Pablo Ian Osorio Choguix. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. 7ª calle 1-49 zona 4, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Lic. Ronaldo Balan Ruiz. Abogado y Notario. Col. 18303. FL-5707 26, Julio / 09, 24, agosto 2021
A mi oficina calle que dirige al cementerio, Santa Lucia la Reforma, departamento de Totonicapán, se presentó SANTA MAGDALENA TIU UZ, por medio de mandato especial con representación a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su hermano FLORENCIO AVELINO TIU UZ por el de MARLON FLORENCIO TIU UZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Lucia la Reforma, 12 de julio de 2021. HEIDI LUCRECIA AGUARÉ CASTRO, Notaria, colegiada 30908. FL-5738 26 julio / 9, 24 agosto 2021
Edicto de Cambio de nombre
Edicto de Cambio de nombre
LUIS ENRIQUEZ CONTRERAS GUEVARA, solicita Cambio de Nombre, por el de LUIS ENRIQUE ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Luis Gilberto Chigua Calderón. Notario. col 10393. 4° calle entre 4 y 5 ave. Puerto Barrios, Izabal 21 julio 2021 FL-5716 26, julio / 09, 24, agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Dikson Erik Ajcalón Tereta y Gleidy Marisol Rosales Queché, solicita cambio de nombre de su hijo LENON IBRAIM AJCALÓN ROSALES por CARLOS IBRAHIM MAGDALENO AJCALÓN ROSALES. Emplazo a quienes se consideren perjudicados para formalizar oposición. 4ta Calle 5-77 zona 1, San Lucas Tolimán, Sololá, 20-07-2021. Lic. Pedro Fernando Conóz Morales. Col. 15,481. Tel. 5804 8406. FL-5754 26, julio / 09, 24, agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CARLOS ENRIQUE CHAMALÉ SUTUJ y TELMA ISABEL HIC CULPATÁN DE CHAMALÉ, solicitan cambio de nombre de su hija CRENCKIA ESTEFANÍ CHAMALÉ HIC, por DANIA ESTEFANÍA AYLIN CHAMALÉ HIC. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 21 de julio de 2021. Abogado y Notario. Col. 11136 5a. Avenida 9-18, zona 1 barrio San Gaspar, San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Tel. 52092137. FL-5717 26 julio / 9, 24 agosto 2021
PERLA VERÓNICA MONTENEGRO POZUELOS solicita cambio de nombre por PERLA VERÓNICA POZUELOS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. San Rafael Las Flores, Santa Rosa, 4 de agosto de 2021. Dora Del Carmen Pivaral Pivaral. Abogada y Notaria. Col. 10,764. 15 calle 4-35, Zona 2. San Rafael Las Flores, Santa Rosa, Tel.49665027. FL-5975 9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
Edicto de Cambio de nombre
Edicto de Cambio de Nombre
Claudia Sebastiana Lorenzo Morales de Morales, solicita cambio de nombre de su menor hijo Jostin Fernando Tomás Morales Lorenzo, por el de Jostin Tomás Morales Lorenzo, Oposición 5a. Av. 3-04 zona 1 Chichicastenango 20 de julio del 2021. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Abogado y Notario Colegiado No. 3576. FL-5722 26, julio / 09, 24, agosto
WENDY PAOLA MONROY PORTILLO, ejerciendo la patria potestad de la menor ADRIANA WALESKA PALOMO MONROY solicita Cambio de Nombre por el de ADRIANA WALESKA MONROY PORTILLO, formalizar oposición quien se encuentre perjudicado Guatemala, 3 de agosto 2021.Licda.María del Rosario Cerezo Vásquez Col. No. 32812 6ta. Ave A 20-69 Z.1 Of. 2 Ciudad de Guatemala. FL-5976 9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
Edicto de Cambio de Nombre EDICTO. CINDY JEANNETTE MORA ROMÁN, inició ante mis oficios y en mi oficina ubicada en veintiséis calle treinta y cuatro guión dieciocho, Colonia Vivibién de la zona cinco de esta ciudad, diligencias de cambio de nombre, por el de CINDY JEANNETTE ROMÁN LÓPEZ. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de julio de 2021. María del Rosario García Ovalle, Abogada y Notaria, Colegiado 8758 FL-5726 26 julio / 9, 24 agosto 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI BUFETE PROFESIONAL ubicado en diecisiete calle siete guión sesenta y nueve de la zona uno segundo nivel oficina K, se presentó María del Rosario Ordoñez López a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ILIANA GUADALUPE ORDOÑEZ LÓPEZ, por el de ILIANA GUADALUPE ORDOÑEZ CORADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de julio de 2021. LIC. SAMUEL JEREMÍAS BACH TELLO. Notario. Colegiado 10927.
FL-5977
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
Página 14 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
AVISOS LEGALES
Edicto de Cambio de Nombre
Edicto de Proceso Sucesorio
VANESSA AVIGAIL PÉREZ MÉNDEZ solicita su cambio de nombre por el nombre VANESSA AVIGAIL GIRÓN MÉNDEZ para los efectos legales, se hace publicación. Emplazando a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría, Guatemala veintiséis de julio de 2021. Abogado y Notario MIGUEL ANGEL ALVAREZ RAMIREZ. Col. 15,682; 4ta Calle A 1-18 zona 1. Tel. 35131023. FL-5980 9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
NORMA ANGELICA CUELLAR ALVAREZ, radicó ante mí el Proceso Sucesorio Testamentario extrajudicial de ANGELA LÓPEZ y ANGELA LOPEZ VIUDA DE CUELLAR son nombres que corresponden e identifican a la misma persona, junta de herederos el 27 de agosto de 2021, a las 10:00 horas, en 2ª. Av. 20-67 Zona 1. 2º. Niv. Of. 7, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 28 de julio de 2021. Licda. ROSA INES MIJANGOS GUTIERREZ, Abogada y Notaria. Col. 32893. mrosaines@yahoo.es FL-5860 2, 9, 16 agosto 2021
EDICTO de CAMBIO DE NOMBRE ENCARNACIÓN NIX VENTURA, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por LUCIA GABRIELA NIX VENTURA, pues es de su interés. Interesados pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Glenda Verónica Miranda Ceballos, Notario colegiado 8781. Dirección: 12 Calle 2-04 z. 9 Edificio Plaza del Sol, oficina 402 ciudad de Guatemala. 04/08/2021. FL-5988 9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
Edicto de Cambio de Nombre Evelin Paola García, solicita cambio de nombre por Evelin Paola García Elías. Oposición en 12 calle B 10-85, zona 7. Colonia la Verbena. Licenciada Marta Angélica Rivera Yol. Abogada y Notaria. Colegiado 20248. Guatemala 04/08/2021. Angelica.rivera13@hotmail.com FL-5990 9, 23 agosto / 7 sept. 2021
Edicto de Ausencia Víctor Manuel Cifuentes Barrios a través de su mandatario, promovió Diligencias de Declaratoria de Ausencia de MELVIN MARIOLA RODRIGUEZ RODRIGUEZ, con el objeto de nombrarle Defensor Judicial en Juicio de Divorcio. Se cita a la presunta ausente y se convoca a quienes se consideren con derecho a representarla. Guatemala 19 de julio 2021. Licda. Ana Lucrecia Rosales Escribá, 4ª. Calle 32-39, zona 11, Utatlán II, ciudad Guatemala. FL-5712 26, Julio / 09, 24, agosto 2021
Edicto de Proceso sucesorio VALENTIN GERMAN MORENO CANASTUJ, MARIO RODRIGO MORENO CANASTUJ, VICTOR MORENO CANASTUJ, SIMEONA MORENO CANASTUJ DE COYOY, FRANCISCA BERTHA MORENO CANASTUJ, ANA GREGORIA MORENO CANASTUJ DE YAX, radicaron ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de LUCÍA CANASTUJ HERNÁNDEZ DE MORENO. Para la junta de herederos se fija el 24 de agosto de 2021, a las 16:00 horas, en mi oficina jurídica, situada en la cuarta calle y catorce avenida, interior Plaza Polanco, local D tres guión uno c primer nivel de la zona uno. Quetzaltenango. Cito a los que tengan interés. Quetzaltenango 12 de julio del año 2021. Licda. LILIAN DEL CARMEN RAMIREZ COYOY, Abogada y Notaria, Colegiado 23050. FL-5723 26, julio / 02, 09, agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio INTESTADO No. 15003-2021-00019 Of. 3º. MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ ALCANTAR, HELEN ISABEL LÓPEZ LÓPEZ, JUAN FRANCISCO LÓPEZ LÓPEZ y MILVIA MAGDALENA LÓPEZ LÓPEZ, radicaron proceso sucesorio intestado de la mortual de BENJAMÍN LÓPEZ MILIÁN, citando a los interesados para la Junta de Herederos señalada para el dia 07 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas, en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Baja Verapaz. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Salamá, Baja Verapaz 23 de julio de 2021. Licda. Floridalma Azucena Leonardo Garcia y Licda. Ana Georgina del Rosario Gularte Porras. FL-5844 2, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio CAROLA LILIANA GALINDO OLIVEROS DE HERNANDEZ, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de CONSUELO GEORGINA OLIVEROS GRIJALVA DE GALINDO identificada también con los nombres de CONSUELO GEORGINA OLIVEROS GRIJALVA, CONSUELO OLIVEROS GRIJALVA, CONSUELO OLIVEROS DE GALINDO, CONSUELO O. DE GALINDO, CONSUELO OLIVEROS G. DE GALINDO, CONSUELO G. OLIVEROS GRIJALVA, CONSUELO DE GALINDO, CONSUELO OLIVEROS. Junta de herederos e interesados 23/08/ 2021 a las 11:00 hrs. Oficina 26 calle 12-86 Zona 5 Colonia la Palmita, timbre B Ciudad. 28/07/2021. Rosa Imelda Soria Flores, Notaria col. 18369
FL-5859
2, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio MARÍA LUISA HERNÁNDEZ MORALES, radicó ante mí, el proceso sucesorio intestado extrajudicial del señor FELIX COLOCHO HERNÁNDEZ. Junta de herederos el día lunes veintitrés de agosto del año dos mil veintiuno, a las nueve horas en la 14 calle y 0 avenida de la zona uno de San Benito, Petén, cito a los que tengan interés. Licda. Sandra Elisabeth Martínez España. Notaria. Colegiada No. 9263. FL-5897 2, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio A mi Notaría situada en 11 Av. 26-53 Z.13, ciudad Guatemala, se presentaron YUDIZZA SAMANTHA RIVERA FLORES, KEVIN JAVIER RIVERA FLORES Y CYNTHIA LISSET RIVERA FLORES, con el objeto de radicar PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de sus señores padres VICTOR MANUEL RIVERA GOMEZ Y FLORIDALMA FLORES ORTEGA DE RIVERA, para la Junta de Herederos se señala audiencia para el 15 de septiembre de 2021, a las 15:00 horas, para los efectos legales se cita a aquellas personas que tengan interés en la herencia. Guate.31-07-2021. Lic. Carlos Ruiz, Abogado y Notario, Col.8509. FL-5974 9, 16, 23 agosto 2021
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DORA JUDITH BONILLA DUBON, radicó ante mí, proceso sucesorio extrajudicial intestado de la señora MARIA MATILDE BONILLA REVOLORIO. Para la junta de herederos e interesados, se señala audiencia el día veintisiete de agosto de dos mil veintiuno, a las once horas cero minutos en mi sede notarial ubicada en 11 calle 0-48, Edificio Diamond, cuarto nivel, oficina 401, zona 10 ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala, 30 de julio de 2021. Lic. Carlos Enrique Osorio Saenz, Abogado y Notario. Colegiada No. 28638 FL-5981 9, 16, 23 agosto 2021
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DORA JUDITH BONILLA DUBON, radicó ante mí, proceso sucesorio extrajudicial intestado del señor ELFEGO BONILLA REVOLORIO. Para la junta de herederos e interesados, se señala audiencia el día veintisiete de agosto de dos mil veintiuno, a las diez horas cero minutos en mi sede notarial ubicada en 11 calle 0-48, Edificio Diamond, cuarto nivel, oficina 401, zona 10 ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala, 30 de julio de 2021. Lic. Carlos Enrique Osorio Saenz, Abogado y Notario. Colegiada No. 28638 FL-5982 9, 16, 23 agosto 2021
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DORA JUDITH BONILLA DUBON, radicó ante mí, proceso sucesorio extrajudicial intestado del señor ADOLFO BONILLA REVOLORIO. Para la junta de herederos e interesados, se señala audiencia el día veintisiete de agosto de dos mil veintiuno, a las nueve horas cero minutos en mi sede notarial ubicada en 11 calle 0-48, Edificio Diamond, cuarto nivel, oficina 401, zona 10 ciudad de Guatemala, Guatemala. Guatemala, 30 de julio de 2021. Lic. Carlos Enrique Osorio Saenz, Abogado y Notario. Colegiada No. 28638 FL-5983 9, 16, 23 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio CARLOS JONATÁN GARCÍA ACTÉ en su calidad de MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION de LUCRECIA MAGDALY GARCIA TOBAR, radicó ante mí el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL del causante HENRY JEREMIAS TORRES MARQUEZ, junta de herederos 23 de Agosto 2021 a las doce horas, en mi oficina profesional ubicada en Calle Iglesia Amigos, Concepción Las Minas, departamento de Chiquimula. Cito a los interesados en la mortuoria.
Guatemala, 21 de julio de 2021. Lic. Maikol Omar Nova García, Notario. Colegiado 34,022. FL-6031 9, 12, 19 agosto 2021
Edicto de Remate E. V.A 03023-2020-00320 Of.I Este Juzgado señaló el día 12 de Agosto del año 2021 a las 10:00 horas. Para remate en publica subasta de la Finca: No. 4250, Folio: No. 250, del Libro: No. 29E de Sacatepéquez, Finca rustica, ubicado en el municipio de San Bartolomé Milpas altas, departamento de Sacatepéquez, con extensión de 4,046.0000 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 119.00 metros con Simona Juarez Velasquez; SUR: 119.00 metros con Jose Felix Velasquez Raxon; ORIENTE: 34.00 metros con Armando Axpuac Martinez; PONIENTE: 34.00 metros con María Santos Velásquez. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por MARÍA BEATRIZ LEMUS CASTILLO, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 10,000.00 mas intereses, y costas procesales. Para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a la finca en mención no le aparecen anotaciones y limitaciones, gravámenes únicamente el que motiva la presente ejecución, Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo La Antigua Guatemala Sacatepéquez, 14 de julio del año 2021. Licenciada, MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. FL-5702 26, julio / 02, 09, agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01050-2020-00686 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, a celebrarse en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce - cincuenta y siete, tercer nivel del Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, zona nueve de ésta ciudad, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca número dos mil seiscientos treinta y nueve (2639), folio ciento treinta y nueve (139) del libro quinientos seis E (506E) de Guatemala, que consiste en: DERECHOS REALES. Inscripción número uno. Finca rústica consistente en fracción de terreno, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala. Con un área de trescientos cincuenta y cuatro punto seis mil cuatrocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: quince punto treinta y ocho metros, con finca matriz, callejón de por medio; SUR: trece punto veintidós metros, con calle principal; ORIENTE: veinticuatro punto ochenta metros, con Daniel Elías López Álvarez, callejón de por medio; PONIENTE: veinticuatro punto ochenta metros, con Leonel Gamboa. Una de los ejecutados es propietaria de este inmueble por donación a título gratuito. Esta finca se desmembró de la finca número cuarenta y ocho, folio cuarenta y ocho del libro dos mil novecientos noventa de Guatemala. Inscripción número dos. De conformidad con declaración jurada, una de los ejecutados, hizo constar que la ubicación del inmueble es: séptima calle, dos – noventa y siete zona uno Aldea El Porvenir, Villa Canales. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Anotación letra A. Este Juzgado en resolución del dos de diciembre de dos mil veinte, mandó a anotar la demanda de esta finca seguida por Asociación Awakening (Guatemala), en contra de los ejecutados, según el proceso arriba identificado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Inscripciones hipotecarias números seis, siete, ocho, nueve, diez y once. Siendo la número once (11) la que motiva la presente ejecución y ocupa el sexto lugar. La presente ejecución es promovida por ASOCIACIÓN AWAKENING (GUATEMALA), por medio del Mandatario General Judicial con Representación, para obtener el pago de ciento setenta y tres mil cuatrocientos quince quetzales con sesenta y tres centavos (Q.173,415.63) de capital, más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones regístrales, conforme a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la que obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de julio de dos mil veintiuno. ABOGADO JORGE COJ LÓPEZ, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. FL-5713 26 julio / 2, 9 agosto 2021
Edicto de Remate EVA 01050-2019-1102. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTICUATRO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las DIEZ HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 15
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado en el Registro General de la Propiedad como finca número SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, folio CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE del libro QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote cuarenta y siete de la manzana K del sector Los Azahares, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento treinta y ocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos veintiocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos dieciocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de cuarenta y ocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: AL NORESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote cuarenta y seis de la manzana K del sector Los Azahares; AL SURESTE cinco punto cero cero metros con área verde; AL SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote cuarenta y ocho de la manzana K del sector Los Azahares; AL NOROESTE: cinco punto cero cero metros con calle. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso y salida. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Téngase transcrita(s) la(s) cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz relativa a Régimen de convivencia de residenciales San José en condominio Prados de San José. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: A solicitud vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que por error notarial se consignó en forma equivocada en las fincas descritas en la cláusula primera del presente instrumento, la denominación del inmueble, el área, las medidas y colindancias en cada una de las finca nuevas citadas en el presente instrumento; para que la denominación del inmueble y área rectificada(s) quede así: lote cuarenta y nueve de la manzana K sector Los Azahares ubicada en el municipio de San José Pinula del departamento de Guatemala, con área ciento ocho punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento treinta y ocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos veintiocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos dieciocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de cuarenta y ocho grados, nueve minutos, diecisiete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; con las siguientes colindancias: AL NORESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote cuarenta y ocho de la manzana K del sector Los Azahares; AL SURESTE: seis punto cero cero metros con área verde; AL SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote cincuenta de la manzana K del sector Los Azahares; AL NOROESTE: seis punto cero cero metros con calle. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: El ejecutado propietario de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR y es la que motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial, Judicial con Representación Gratuito, para lograr el pago de OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.88,531.60) de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de julio de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-5718 26, julio / 02, 09, agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2018-00620. OFICIAL CUARTO. Este juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA NUEVE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y DOS, FOLIO TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA E DE GUATEMALA. DERECHOS
REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana consistente en tres. LOTE NUMERO CINCO DEL SECTOR B DE CONDOMINIO EL MANANTIAL DE SAN RAFAEL, IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL TREINTA Y SIETE GUION TREINTA Y TRES, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa y un punto dos mil trescientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento treinta y seis grados (136°), once minutos (11′), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de seis punto cero cinco metros (6.05 metros), colindando con lote treinta y siete guión sesenta y cuatro. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de doscientos veintiséis grados (226°), once minutos (11′), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de quince punto cero ocho metros (15.08 metros), colindando con lote treinta y siete guión cuarenta y uno. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de trescientos dieciséis grados (316°), once minutos (11′), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de seis punto cero cinco metros (6.05 metros) colindando con veintidós calle “A”. De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1), un azimut de cuarenta y seis grados (46°), once minutos (11′), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de quince punto cero ocho metros (15.08 metros) colindando con lote treinta y siete guión veintiuno. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca cinco mil seiscientos treinta y cuatro, Folio ciento treinta y cuatro, Libro cuatrocientos treinta y dos E de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) tres y cuatro inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE que goza y DE PASO PEATONAL Y VEHICULAR que goza. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Téngase transcrita(s) la(s) nueve inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “MANANTIAL DE SAN RAFAEL”. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre SERVIDUMBRE DE USO Y VISTA. El objeto de esta servidumbre se encuentra detallado en la certificación registral que obra en el proceso. Es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable, y de utilidad comunal. GOZAN de esta servidumbre en calidad de predios dominantes, las fincas números: nueve mil doscientos cincuenta y dos guion nueve mil doscientos setenta y uno y nueve mil doscientos setenta y dos, folios doscientos cincuenta y dos guion doscientos setenta y uno y doscientos setenta y dos todas del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, propiedad de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLÀNTICO, SOCIEDAD ANÒNIMA y; la finca número cuatro mil ciento sesenta y uno, folio ciento sesenta y uno del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de PROMOTORA Y DESARROLLADORA DELNORTE, SOCIEDAD ANÒNIMA. correspondiéndole al polígono afectado por dicha servidumbre, las siguientes medidas y colindancias: en la colindancia noreste, en línea quebrada dos punto setecientos treinta y seis metros con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida.; en la colindancia sureste en línea recta uno punto seiscientos diecinueve metros colindando con el lote treinta y siete guión cuarenta y uno; en la colindancia suroeste en línea recta dos punto cincuenta y un metros colindando con veintidós calle “A”; y en la colindancia noroeste en línea recta uno punto cero siete metros con el resto de la finca sobre la cual se constituirá la servidumbre referida. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO, CONTRIBUCIÓN, CONSTRUCCIÓN, LUCES Y VISTAS. El objeto de esta servidumbre se encuentra detallado en la certificación registral que obra en el proceso, con las demás condicionantes establecidas en la escritura constitutiva de dominio. Es una servidumbre voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. GOZAN de esta servidumbre en calidad de predios dominantes, las fincas números nueve mil doscientos cincuenta y dos guion nueve mil doscientos setenta y uno y nueve mil doscientos setenta y dos, folios doscientos cincuenta y dos guion doscientos setenta y uno y doscientos setenta y dos y todas del Libro cuatrocientos treinta y nueve E de Guatemala, propiedad de SERVICIOS RESIDENCIALES DEL ATLANTICO, SOCIEDAD ANÒNIMA y; la finca número cuatro mil ciento sesenta y uno, folio ciento sesenta y uno del Libro trescientos sesenta y nueve E de Guatemala, propiedad de PROMOTORA Y DESARROLLADORA DELNORTE, SOCIEDAD ANÒNIMA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto de la entidad propietaria es PROMOTORA Y DESARROLLADORA DELNORTE, SOCIEDAD ANÒNIMA y no como se había consignado. La presente rectificación se efectúa con base en la solicitud de fecha trece de agosto del año dos mil siete y el testimonio de la escritura número ciento noventa y cuatro de fecha veintinueve de mayo del año dos mil siete, autorizada por la Notaria JEANETTE LUCIA DE LA CERDA MONTALVAN DE ESTRADA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA: A. El juez SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO de Gua-
temala en resolución ocho de noviembre de dos mil dieciséis decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número C guion cero mil ochenta guion dos mil quince guion cero cero trescientos setenta y dos seguido por PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN en contra de LOS DERECHOS QUE TIENE uno de los ejecutados. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO UNO: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su mandatario especial judicial y administrativo con representación, respectivo, para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS VEINTISIETE MIL NOVENTA Y TRES QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNANDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5719 26, Julio / 02, 09, agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2018-01336. OFICIAL TERCERO. Este juzgado señaló la audiencia del día DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA DIECIOCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y UNO, FOLIO CATORCE DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y OCHO DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca urbana ubicada en en el Boquerón del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de mil cuatrocientos cuarenta y nueve punto seis mil ochocientos treinta y dos metros cuadrados, con las colindancias siguientes: P, trece varas calle real del Guarda Viejo; O, trece varas Urbano Solís; S, Brigido Chiroy, calle por medio cuarenta y tres varas; N, Luisa Quintanal esta misma extensión. Esta finca se desmembró de la número cuatrocientos treinta y seis, Folio noventa y ocho, Libro veintidós Antiguo. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Esta finca soporta una servidumbre de desagüe que goza la finca siguiente número dieciocho mil ciento cincuenta y dos. Escritura en Asiento trescientos treinta y seis, folio ciento setenta y nueve, tomo trescientos setenta y dos. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOCE: La entidad ejecutada es dueña de esta finca por aportación. DERECHOS REALES. DESMEBRACIONES Y CANCELACIONES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Desmembradas de esta finca dos fracciones que miden cada una ciento doce metros sesenta y un centímetros cuadrados que formaron las fincas números ochocientos cincuenta y cinco y ochocientos cincuenta y seis, folios ciento nueve y ciento diez, libro mil quinientos cuarenta de Guatemala, que corresponden a los derechos de Laura de León y Eulalia de Marroquín ambas de apellidos Rivera Marroquín. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA: B. El Juez del JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución(es) de fecha(s) diecinueve de noviembre de dos mil dieciocho , mandó a anotar la Demanda de esta finca seguido por LORENA MÓRAN LEMUS en contra de la entidad ejecutada, según juicio cero mil ciento sesenta y uno guion dos mil dieciocho guion mil trescientos treinta y seis Oficial tercero. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO DOS: El que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por LORENA MORÁN LEMUS para obtener el pago de la cantidad de TRESCIENTOS MIL QUETZALES en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecinueve de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5727 26 julio / 2, 9 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2018-00307. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro
Pasa a la siguiente página...
Página 16 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Viene de la página anterior... General de la Propiedad de la Zona Central bajo la finca número MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS, FOLIO DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS, LIBRO DOSCIENTOS VEINTITRÉS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en fracción del lote número diecinueve, en la veintiocho (28) calle “A”, aldea Jocotales, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, cuya área es de CIENTO SESENTA Y OCHO PUNTO NOVENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (168.97 m2). Medidas y colindancias: NORTE: nueve punto cincuenta y un (9.51) metros con la veintiocho calle “B” de la finca San Rafael; SUR: nueve punto cincuenta metros (9.50) con la veintiocho calle “A” de la misma finca; ORIENTE: diecisiete punto cincuenta y siete (17.57) metros con Gerardo Herrera; y PONIENTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con la finca matriz, o Martha Eufemia del Cid Chur de Carin. Juan Miguel Carin del Cid, es propietario de esta finca por partición de la finca ochenta mil quinientos diez (80510), folio veinte (20), libro mil ciento setenta y uno (1171) de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera y cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de Agua; de Energía Eléctrica; y de Paso. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se hace constar que la nueva nomenclatura de esta finca es veintiocho (28) calle “A” dieciocho (18) avenida “A”, Lote número diecinueve (19), Finca San Rafael del municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de conformidad con transcripción de la Certificación de la Municipalidad de Chinautla, municipio del departamento de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES Y CUATRO: Únicamente las que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.493,218.60) en concepto de capital correspondiente a la parte proporcional por la garantía hipotecaria, más intereses, comisiones, seguros, costas y gastos procesales y, demás rubros pactados en la obligación original y, sobre ellos se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales que se causen hasta la totalidad del adeudo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación con los datos que aparecen en la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala. Guatemala, quince de julio del año dos mil veintiuno. SILVIA LETICIA GÓMEZ MENDÓZA y SAMUEL ALFREDO ESTRADA LÓPEZ / TESTIGOS DE ASISTENCIA; LIC. LUIS ARTURO GONZÁLEZ URIZAR / JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. FL-5734 26 julio / 2, 9 agosto 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01045-2020-00506 Oficial 3°. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS DEL LIBRO CIENTO DIECINUEVE E DE SANTA ROSA, finca rústica consistente en LOTE NUMERO CUARENTA (40), MANZANA NUMERO CUATRO (4), en Carretera CA guión uno (CA-1), kilómetro cincuenta y seis (56), rumbo a Cuilapa, ubicada en el municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa, de ciento cincuenta punto cero setenta y cinco mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: De la estación cero al punto observado uno, azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos, una distancia de diez punto trescientos cincuenta metros; colindando con la Finca Matriz; AL ESTE: De la estación uno al punto observado dos, azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, una distancia de catorce punto quinientos metros; colindando con el lote número cuarenta y uno; AL SUR: de la estación dos al punto observado tres, azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, cero segundos, una distancia de diez punto trescientos cincuenta metros; ésta medida colinda con el lote numero treinta y uno; AL OESTE: De la estación tres al punto cuatro, azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, una distancia de catorce punto quinientos metros y colinda con el lote número treinta y nueve. INMOBILIARIA NOVAPORTA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca seis mil trescientos ochenta Folio trescientos ochenta Libro ciento trece E de Santa Rosa. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de conducción de energía eléctrica, paso y acceso vehicular, de drenajes para aguas negras y pluviales, de comunicación telefónica e intercomunicadores, de acueducto, de tubería para conducción de agua, de conducción de cable para recepción de señal y que cualquier otro servicio público de utilidad. Inscripción Número: tres. Téngase transcrita la quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a él Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Propiedad en Condominio, Administración y Normas
AVISOS LEGALES de Convivencia del Condominio Vistas de Santa Marta. Inscripción Número: cuatro. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. HIPOTECAS. Inscripción Número: uno. La que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito para obtener el pago de la cantidad de SETECIENTOS VEINTIUN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, catorce de julio del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-5786 28 julio / 4, 9 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2016-00075. OFICIAL TERCERO. Este juzgado señaló la audiencia del día DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA OCHOCIENTOS SEIS, FOLIO TRESCIENTOS SEIS DEL LIBRO QUINIENTOS DOS E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE NUMERO 14 MANZANA E EN ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto ocho mil novecientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de uno grado (1°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Tercera Avenida. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de noventa y uno grados (91°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de veintiuno punto cuarenta metros (21.40 metros), colindando con Lote quince (15), Manzana E. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento ochenta y seis grados (186°), cincuenta y cinco minutos (55’), cincuenta segundos (50”), con una distancia recta de dos punto diez y seis metros (2.16 metros), colindando con Rodolfo Camas. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de ciento ochenta y cinco grados (185°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y nueve segundos (49”), con una distancia recta de dos punto ochenta y seis metros (2.86 metros), colindando con Rodolfo Camas. De la estación cuatro (4) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos setenta y uno grados (271°), veintinueve minutos (29’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de veinte punto noventa y ocho metros (20.98 metros), colindando con Lote trece (13), Manzana E. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca dieciocho mil trescientos dieciséis, Folio ciento ochenta y cuatro, Libro mil seiscientos cuarenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) dos Y ocho inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO QUE SOPORTA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre del proyecto habitacional es: “VILLAS DEL MILAGRO” SECTOR CUATRO. La rectificación se hace con base en solicitud de rectificacion de fecha cinco de febrero del dos mil siete y escritura Número quinientos setenta y cinco autorizada el trece de diciembre del año dos mil seis por el Notario Manuel Humberto Monroy Ovalle. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO UNO: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus mandatarios judiciales con facultades especiales y representación respectivos, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO QUETZALES CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5811 29 julio / 5, 9 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01048-2020-00698 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS,
para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca número CATORCE (14), folio DIEZ (10) del libro UN MIL QUINIENTOS VEINTITRÉS (1523) de Guatemala. Cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Lote de terreno número once, Fracción R, lotificación “Colinas de Minerva” del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 160.000000m2. Con las colindancias siguientes: Nororiente: Lote R-10; Norponiente: 15 avenida; Surponiente: Lote R-12; Suroriente: Lote R-41, ésta finca se desmembró de la finca número 39, folio 39, libro 1441 de Guatemala. Esta finca tiene vigente la 2ª. inscripción de derechos reales relativa a servidumbre de Paso que Goza, Paso que Soporta y Paso que Goza. Le aparecen las siguientes inscripciones de Derechos Reales de Dominio. Número cuatro: Victor Manuel Recinos Morales, por Q4,600.00, compró a JOSE ORLANDO LOPEZ ROJAS esta finca, precio pagado. Número cinco: El ejecutado, por Q4,600.00 compró a Victor Manuel Recinos Morales, esta finca, precio pagado. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. La inscripción hipotecaria número tres inscrito a favor del ejecutante y la número cuatro que es el que motiva la presente ejecución, promovida por Abner Noé Alvarez López, para obtener el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q125,000.00) en concepto de capital adeudado, más intereses, costas judiciales y demás gastos legales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado y demás rubros reclamados y para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la zona central y que obra en autos. Guatemala, veintiséis de julio del año dos mil veintiuno. Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Francisco José Bonilla Oliva, Secretario. FL-5858 2, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Remate Ejecución en Vía de Apremio 01041-2019-01456. Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTITRÉS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad consistente en finca número mil cuatrocientos siete, folio cuatrocientos siete, del libro ochenta y tres E de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción No. uno. Finca urbana consistente en Lote No. 13 en manzana 2, sector uno, del Proyecto Habitacional “GUATEL VILLA NUEVA”, ubicado en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 112.50 metros². Dirección del título ejecutivo 5ª. Calle B, 1-58, zona diez, colonia Guatel dos, municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Medidas y colindancias: AL NORTE: 7.50 metros, con lote No. 14; AL SUR: 7.50 metros, con 5ª. Calle “B”; AL ESTE: 15.00 metros, con lote No. 11; OESTE: 15.00 metros, con lote No. 15. Inscripción No. dos. Téngase aquí transcrita la 2ª., inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a un Fideicomiso Inmobiliario vigente a la finca 104, folio 104, del libro 3115 en el cual Financiera Industrial y Agropecuaria Sociedad Anónima (FIASA) tiene la calidad de Fiduciaria. Inscripción No. seis. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. Anotaciones Preventivas. Letra A. El Juez Cuarto de Primera Instancia Civil de Guatemala, en resolución 19 de diciembre de 2019 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, en contra de los ejecutados según juicio 01041-2019-01456 Oficial 1º. HIPOTECAS. Inscripción Hipotecaria No. 2. Los ejecutados propietarios de esta finca constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.265,500.00, cuyo plazo es 25 años, el cual vencerá el último día del mes de diciembre de 2042. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Escritura número 83 autorizada 6 de diciembre de 2017 por la notaria Ada Noelia Flores Ramírez. Siendo ésta la que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Abogado Raúl Antonio Castillo Hernández, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán las posturas que cubran el capital, intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisiete de julio de dos mil veintiuno. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. LICENCIADA. LUISA MARILÚ AGUILAR ALFARO, SECRETARIA. FL-5874 2, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Remate E. V. A. 01047-2018-1425 Of. y Not. CUARTO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO a las DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro de la Propiedad de la zona Central como: Finca A) Finca SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y SEIS FOLIO CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS LIBRO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Propiedad horizontal, consistente en apartamento Numero D
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 17
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... QUINIENTOS CUATRO NIVEL CINCO TORRE D: del edificio TORRES DE SAN JUAN, FASE DOS ubicada en Veintiocho Avenida, número cinco guión veintiuno, Aldea EI Naranjito, zona seis municipio de Mixco departamento de Guatemala que tiene un área de CIENTO TRECE PUNTO SETENTA Y DOS metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: En la PLANTA BAJA: cuenta con un área de cincuenta y seis punto cuarenta y dos metros cuadrados, equivalentes a ochenta punto setenta y cuatro varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto sesenta y cinco metros, colindando con espacio aéreo. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos cero cero segundos con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros colindando con Espacio Aéreo. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos , con una distancia recta de cinco punto ochenta y cinco metros, colindando con Apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de tres punto diez metros, colindando con Gradas Área Común. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Gradas Área Común. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto setenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación trece al punto de observación cero, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de seis punto ochenta metros, colindando con Espacio Aéreo. (b) PLANTA ALTA: cuenta con un área de cincuenta y siete punto cuarenta y uno metros cuadrados, equivalentes a ochenta y dos punto dieciséis varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto sesenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minuto, cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cinco punto ochenta metros, colindando con Terraza Apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de uno punto cero ocho metros, colindando con Terraza Apartamento D quinientos tres Torre D. De la
estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto quince metros, colindando con Terraza Apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto doce metros, colindando con Terraza Apartamento D quinientos dos Torre D. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto diez metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de tres punto sesenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación trece al punto de observación catorce, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto sesenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación catorce al punto de observación quince con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación quince al punto de observación dieciséis, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto sesenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto veinticinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto sesenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dieciocho al punto de observación cero, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de seis punto ochenta metros, colindando con Espacio Aéreo. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda y cuarta, (rectificación) inscripciones de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbre que goza y de acueducto que goza; servidumbre que goza y de acueducto que goza. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: esta finca soporta a la vez goza la servidumbre ductos que gozan las fincas filiales de la numero seis mil novecientos sesenta y siete a la seis mil novecientos ochenta y seis de los folios cuatrocientos sesenta y siete al folio cuatrocientos ochenta y seis del libro doscientos cincuenta y cuatro E de propiedad Horizontal de Guatemala. (A) OBJETO: el objeto de esta servidumbre consiste en permitir o tolerar a LOS PREDIOS DOMINANTES a través de ductos verticales que atraviesan todos los niveles el paso de tuberías de electricidad, agua potable, aguas servidas, teléfonos así como otras instalaciones que sean de utilidad para dichos predios. B) Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntario, perpetuo, irrevocable y gratuito. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: se constituye sobre esta finca el Reglamento de Copropiedad y Administración del Proyecto Torres de San Juan como se expresa en la séptima inscripción de derechos reales de la finca seis mil novecientos cincuenta y tres, folio cuatrocientos cincuenta y tres, libro ochocientos cincuenta y cuatro E de Guatemala, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: DESARROLLOS EL NARANJITO, SOCIEDAD ANONIMA vienen a modificar la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el valor que le corresponde es de doscientos noventa y cinco mil quinientos cuarenta y siete quetzales con ochenta y ocho centavos, asimismo que de acuerdo al plano elaborado por el ingeniero civil Carlos Garcia Saenz colegiado numero once mil trescientos sesenta y siete el apartamento numero D quinientos cuatro nivel cinco y torre D del edificio Torres de San Juan Fase dos cuenta con un área total de: ciento diecisiete punto treinta y tres metros cuadrados equivalentes ciento sesenta y siete punto noventa y un varas cuadradas distribuido de la siguiente manera: (a) PLANTA BAJA: con un área de cincuenta y seis punto cuarenta y dos metros cuadrados, equivalentes a ochenta punto setenta y cuatro varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto sesenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la Estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aérea. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero
segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cinco punto ochenta y cinco metros, colindando con Apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de tres punto diez metros, colindando con Gradas Área Común. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Gradas Área Común. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto setenta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación trece al punto de observación cero, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de seis punto ochenta metros, colindando con Espacio Aéreo. (b) PLANTA ALTA: con un área de sesenta punto noventa y uno metros cuadrados, equivalentes a ochenta y siete punto diecisiete varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de seis punto ochenta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y cinco metros colindando con Espacio aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto setenta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cero cinco metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto diez metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto ciento veinticinco metros, colindando con Terraza apartamento D quinientos dos Torre D. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto quince metros, colindando con Terraza apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de uno punto cero setenta y cinco metros, colindando con Terraza apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cinco punto ochenta metros, colindando con Terraza apartamento D quinientos tres Torre D. De la estación, once al punto de observación doce, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación trece al punto de observación catorce, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto cincuenta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación catorce al punto de observación quince, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punta treinta metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación quince al punto de observación dieciséis. Con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, con un azimut de trescientos quince grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de cero punto treinta y cinco metros, colindando con Espacio aéreo. De la estación diecisiete al punto de observación cero, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero cero minutos, cero cero segundos, con una distancia recta de dos
Pasa a la siguiente página...
Página 18 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Viene de la página anterior... punto sesenta y cinco metros, colindando con Espacio aéreo. (c) AREA DE TERRAZA: Ubicada en la planta alta del apartamento y cuenta con un área de veintinueve punto noventa y cinco metros cuadrados, equivalentes a cuarenta y dos punto ochenta y seis varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto doce metros, colindando con Terraza Apartamento D quinientos dos Torre D. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto diez metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto cero cinco metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cera minutos, cero segundos, con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto noventa metros, colindando con Espacio Aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Apartamento D quinientos cuatro planta alta. De la estación seis al punto de observación siete con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de uno punto treinta metros, colindando con Apartamento D quinientos cuatro Planta Alta. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de tres punto veinte metros, colindando con Apartamento D quinientos cuatro Planta Alta. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto veinte metros, colindando con Apartamento D quinientos cuatro Planta Alta. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de trescientos quince grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto sesenta y cinco metros, colindando con Apartamento D quinientos cuatro Planta Alta. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta metros colindando con Espacio Aéreo. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cinco punto ochenta metros, colindando con Terraza Apartamento quinientos tres Torre D. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de uno punto cero siete metros, colindando con Terraza Apartamento quinientos tres Torre D. De la estación trece al punto de observación cero, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dos punto quince metros, colindando con Terraza Apartamento quinientos tres Torre D. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS: los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: UNO con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de fecha once de junio del año dos mil veintiuno la cual obra en autos dentro del presente juicio. B) finca SEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA, FOLIO CUATROCIENTOS NOVENTA, LIBRO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. propiedad horizontal consistente en parqueo numero ciento noventa y dos del edificio Torres de San Juan, Fase dos ubicado en veintiocho avenida, numero cinco guión veintiuno, Aldea El Naranjito, zona seis municipio de Mixco departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto cincuenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno con un azimut de cuarenta y seis grados, cero tres minutos, cero ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con paso peatonal y vehicular. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de trescientos dieciséis grados, cero tres minutos, cero ocho segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con parqueo numero ciento noventa y uno. De la estacion dos al punto de observación tres, con un azimut de doscientos veintiséis grados, cero tres minutos, cero ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros colindando con paso peatonal y vehicular. De la estación tres al punto de observación cero con un azimut de ciento treinta y seis grados, cero tres minutos cero ocho segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo numero ciento noventa y tres. INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES: NUMERO DOS: téngase transcrita la dos y cuatro (rectificación) inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre que goza y de acueducto que goza; servidumbre que goza y de acueducto que goza. Numero tres: se constituye sobre esta finca el Reglamento de copropiedad y Administración del Proyecto Torres de San Juan como se expresa en la séptima inscripción de derechos reales de la finca
AVISOS LEGALES seis mil novecientos cincuenta y tres, folio cuatrocientos cincuenta y tres libro ochocientos cincuenta y cuatro E de Guatemala, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Numero cuatro: los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NUMERO UNO con las demás anotaciones y limitaciones que le aparecen en su inscripción registral, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona central, de fecha once de junio del año dos mil veintiuno. Las inscripciones hipotecarias de las fincas antes identificadas son la que ocupan el primer lugar y son la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su mandatario especial judicial con representación para obtener el pago de CUATROCIENTOS SESENTA MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, así como constatado el régimen de notificaciones de los sujetos procesales, con el expediente respectivo, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, quince de julio del año dos mil veintiuno. JENNIFER CAROLINA CALLEJAS JERÓNIMO Y GIOVANNY ALEJANDRO MORALES CONTRERAS TESTIGOS DE ASISTENCIA. FL-5875 2, 5, 9 agosto 2021
Edicto de Remate EVA 01050-2021-00484. Oficial y notificador 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles identificados en el Registro General de la Propiedad como fincas números: A) NUEVE MIL CIENTO VEINTISIETE, folio CIENTO VEINTISIETE del libro TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en apartamento número A novecientos dos, nivel nueve del edificio Torre Martí, ubicado en la ocho calle diecinueve avenida guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala que tiene un área de setenta y cuatro punto noventa y siete metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de seis punto veinticinco metros, colindando con apartamento B novecientos cuatro. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cero punto cero ocho metros, colindando con espacio aéreo. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de uno punto veinte metros, colindando con espacio aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de tres punto treinta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de uno punto veinte metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto treinta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cero punto sesenta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto setenta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cero punto quince metros, colindando con espacio aéreo. De la estación diez al punto de observación once, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cuatro punto veintinueve metros, colindando con espacio aéreo. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de uno punto noventa y cinco metros, colindando con apartamento A novecientos uno. De la estación doce al
punto de observación trece, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cincuenta segundos, con una distancia recta de cero punto cero seis metros, colindando con apartamento A novecientos uno. De la estación trece al punto de observación cero, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de nueve punto doce metros, colindando con área común uno. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Esta finca soporta la servidumbre de ductos, que goza la finca nueve mil seiscientos treinta y nueve, folio ciento treinta y nueve del libro novecientos sesenta E de Guatemala. Cuyas características y objeto constan en la certificación registral obrante en autos. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el Régimen Jurídico de Copropiedad y Administración de Torre Martí, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la cláusula décima tercera de la escritura número doscientos cincuenta y dos que se detalla al final. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que la ubicación correcta es: ocho calle diecinueve guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que dicha finca debe identificarse como apartamento B novecientos dos, nivel nueve y no como se consignó. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Los ejecutados son dueños de esta finca y demás por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados propietarios de esta finca y de las demás fincas que cita el contrato original constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR, y es la que motiva la presente ejecución. B) OCHO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA, folio TRESCIENTOS NOVENTA del libro TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO E DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo número P dieciocho, nivel dos del edificio Torre Martí ubicado en la ocho calle diecinueve avenida guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto cincuenta metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con parque P diecinueve. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con área de bodegas. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con parque P diecisiete. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con área común cinco. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen jurídico de copropiedad y administración de Torre Martí, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la cláusula décima tercera de la escritura número doscientos cincuenta y dos que se detalla al final. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que la ubicación correcta es: ocho calle diecinueve guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca y demás. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados propietarios de esta finca y de las demás fincas que cita el contrato original constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR, y es la que motiva la presente ejecución. C) OCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO, folio CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO del libro TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO E DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo número M catorce nivel tres del edificio Torre Martí ubicado en la ocho calle diecinueve avenida guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala que tiene un área de uno punto sesenta y nueve metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cero punto setenta y cinco metros, colindando con área común dos. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto veinticinco metros, colindando con parqueo M quince. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de cero punto setenta y cinco metros, colindando
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 19
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... con área común tres. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto veinticinco metros, colindando con parqueo M trece. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen jurídico de copropiedad y administración de Torre Martí, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la cláusula décima tercera de la escritura número doscientos cincuenta y dos que se detalla al final. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que la ubicación correcta es: ocho calle diecinueve guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca y demás que cita el instrumento original. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados propietarios de esta finca y de las demás fincas que cita el contrato original constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR, y es la que motiva la presente ejecución. D) NUEVE MIL DIECISIETE, folio DIECISIETE del libro TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Propiedad horizontalmente, consistente en bodega número B once nivel dos del edificio Torre Martí ubicado en la ocho calle diecinueve avenida guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala que tiene un área de tres punto cuarenta y dos metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de diecisiete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos con una distancia recta de uno punto treinta y uno metros, colindando con bodega B doce. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con parqueo P dieciocho. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento noventa y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cuarenta y dos metros, colindando con bodega B diez. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos noventa grados, veintitrés minutos, once segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta metros, colindando con espacio aéreo. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen jurídico de copropiedad y administración de Torre Martí, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la cláusula décima tercera de la escritura número doscientos cincuenta y dos que se detalla al final. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Se modifica(n) la(s) inscripción(es) número(s) uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que la ubicación correcta es: ocho calle diecinueve guión cuarenta y cuatro de la zona seis, municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca y demás. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Los ejecutados propietarios de esta finca y de las demás fincas que cita el contrato original constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR, y es la que motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial, Judicial con Representación, para lograr el pago de SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL CATORCE QUETZALES CON DOS CENTAVOS (Q.618,014.02), en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se acepta posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de julio de dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-5876 2, 9, 11 agosto 2021
Edicto de Remate EVA 01050-2019-1276. Oficial 4º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS, en la sede que ocupa el Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala, situado en la sexta avenida A, doce guión cincuenta y siete, Centro de Justicia de Primera Instancia Civil, tercer nivel, zona nueve de esta ciudad, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles identificados de la forma siguiente: A) SEIS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS, folio DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS del libro SETECIENTOS NOVENTA Y TRES E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote Ituren cero seis en el Condominio Ituren, que pertenece al regimen especial de copropiedad general del Condominio Villas Lomas de Santa Catalina, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de
ciento cinco punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: de la estación cero al punto observado uno, con azimut de ochenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y siete segundos con una distancia de siete metros con calle; AL ESTE: de la estación uno al punto observado dos, con azimut de ciento setenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y siete segundos con una distancia de quince metros con lote Ituren cero cinco; AL SUR: de la estación dos al punto observado tres, con azimut de doscientos sesenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y siete segundos con una distancia de siete metros con Condominio Jarque; AL OESTE: de la estación tres al punto observado cero con azimut de trescientos cincuenta y siete grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de quince metros con lote Ituren cero siete. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: ténganse transcritas las segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) instalación de postes y torres a favor de la Empresa Guatemalteca de Electricidad Incorporada y b) vía aérea para entrar y salir a perpetuidad. Goza las servidumbres de paso de uso exclusivo para calles, de drenajes para aguas negras y pluviales; de conducción telefónica, cable, conducción de energía eléctrica y de cualquier otro servicio publico para el beneficio del condominio y el Régimen especial de copropiedad general del Condominio Villas Lomas de Santa Catalina, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra, y los derechos equivalentes a una sesenta y cuatro ava parte de la finca dos, folio dos, libro setecientos ochenta y uno E de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCION NÚMERO DOS: Los ejecutados propietarios de esta finca y derechos equivalentes a una sesenta y cuatro ava parte de la finca dos, folio dos, libro setecientos ochenta y uno E de Guatemala, constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, es la que motiva la presente ejecución y ocupa el PRIMER LUGAR. B) los derechos de copropiedad que poseen los ejecutados sobre la finca DOS, folio DOS del libro SETECIENTOS OCHENTA Y UNO E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en fracción I, en Condominio Villas Lomas de Santa Catalina, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de doce mil doscientos treinta y tres punto setecientos cincuenta mil metros cuadrados. Con las medidas y colindancias que le aparecen en la certificación registral que obra en autos. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCUENTA Y CUATRO: Los ejecutados son dueños de los derechos equivalentes a una sesenta y cuatro ava parte de esta finca y la totalidad de la finca seis mil doscientos noventa y dos, folio doscientos noventa y dos, libro setecientos noventa y tres E de Guatemala por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCION NÚMERO CUARENTA Y CUATRO: Los ejecutados son propietarios de los derechos equivalentes a una sesenta y cuatro ava parte de esta finca y la totalidad de la finca seis mil doscientos noventa y dos, folio doscientos noventa y dos, libro setecientos noventa y tres E de Guatemala, constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el PRIMER LUGAR. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, doce de julio del dos mil veintiuno. Abogado Jorge Coj López, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. FL-5877 2, 9, 17 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 01163-2020-00011. Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECIOCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: A) finca nueve mil ocho, folio ocho, del libro doscientos noventa y nueve E de Propiedad Horizontal Guatemala. Propiedad horizontalmente, consistente en apartamento cero ciento tres (TOBN cero uno A cero ciento tres) nivel cero uno del edificio fase cuatro identificado como Torre “B” del complejo habitacional Parque Once ubicado en veintidós calle trece guion ochenta zona once, colonia Mariscal, municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de noventa y cinco punto seiscientos cuatro metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: (i) De la estación cero al punto de observación uno, con rumbo noreste y un azimut de treinta dos grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de diez punto setecientos cincuenta metros, colindando con finca matriz; (ii) de la estación uno al punto de observación dos, con rumbo noroeste y un azimut de trescientos dos grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de cero punto ochocientos noventa metros, colindando con finca matriz; (iii) De la estación dos al punto de observa-
ción tres, con rumbo noreste y un azimut de treinta y dos grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de tres punto cero treinta metros, colindando con finca matriz; (iv) De la estación tres al punto de observación cuatro, con rumbo noroeste y un azimut de trescientos dos grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de seis punto setecientos sesenta metros, colindando con Torre B, nivel cero uno, apartamento cero ciento cinco (TOBN cero uno A cero ciento cinco); (v) De la estación cuatro al punto de observación cinco, con rumbo suroeste y un azimut de doscientos doce grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de cuatro punto seiscientos sesenta metros, colindando con área común; (vi) De la estación cinco al punto de observación seis, con rumbo sureste y un azimut de ciento veintidós grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de dos punto ciento cincuenta metros, colindando con patio de luces o ducto de ventilación DV cero tres guion N uno; (vii) De la estación seis al punto de observación siete, con rumbo suroeste y un azimut de doscientos doce grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de tres punto trescientos diez metros, colindando con patio de luces o ducto de ventilación DV cero tres guion N uno; (viii) De la estación siete al punto de observación ocho, con rumbo noroeste y un azimut de trescientos dos grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de dos punto ciento cincuenta metros, colindando con patio de luces o ducto de ventilación DV cero tres guion N uno; (ix) De la estación ocho al punto de observación nueve, con rumbo suroeste y un azimut de doscientos doce grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto ochocientos diez metros, colindando con área común; y (x) De la estación nueve al punto de observación cero, con rumbo sureste y un azimut de ciento veintidós grados, cuarenta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia recta de siete punto seiscientos cincuenta metros, colindando con Torre B, nivel cero uno, apartamento cero ciento uno (TOBN cero uno A cero ciento uno). LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Dos: Esta finca soporta la servidumbre de uso de tuberías y ductería de servicios generales, en favor de la finca número cuarenta y cuatro folio cuarenta y cuatro libro dos mil ciento dieciséis de Guatemala. La cual consiste en: El derecho a hacer uso de tuberías y ductería de servicios generales, incluyendo, sin limitación, la conducción de agua potable, conducción de aguas pluviales y aguas servidas, conducción de señales de comunicación y cualesquiera otros servicios conducidos a través de las mencionadas tuberías y ductería. Con las características, área, ubicación derechos, obligaciones y demás descripción que se expresa en la inscripción respectiva. Inscripción Número Tres: Téngase transcrita(s) la(s) treceava, quinceava y dieciseisava inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de conducción de energía eléctrica que soporta, uso de tuberías y ductería de servicios generales, que goza, y de conducción de energía eléctrica, que soporta, respectivamente. Inscripción Número Cuatro: Proyectos Mariscal, Sociedad Anónima, vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que a la presente finca se le asignó e inscribió con un valor de ochocientos treinta y cuatro mil seiscientos quetzales, cuando su valor correcto es de quinientos cuarenta y siete mil trescientos diecinueve quetzales con treinta centavos. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El juez(a) Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y cinco – dos mil diecinueve – cero mil ciento cincuenta y nueve oficial segundo seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra de Distribuidora Mercedes, Sociedad Anónima y la ejecutada. Inscripción Letra B: El juez del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve decretó el embargo de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y cinco – dos mil diecinueve – cero ciento sesenta oficial tercero y notificador tercero seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra de Distribuidora Mercedes, Sociedad Anónima y la ejecutada. Inscripción Letra C: Se rectifica(n) la(s) anotación(es) letra(s) “A” de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto del juzgado que emitió el despacho es Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, y no como se consignó. Inscripción Letra D: El Juez del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución(es) de fecha(s) veinticuatro de junio de dos mil diecinueve, mandó a anotar el embargo precautorio de esta finca seguido por Banco Internacional, Sociedad Anónima en contra de Distribuidora Mercedes, Sociedad Anónima y la ejecutada, según juicio cero mil ciento sesenta y uno – dos mil diecinueve – cero cero setecientos trece oficial segundo. B) Finca número cinco mil ciento sesenta y ocho folio ciento sesenta y ocho del libro doscientos noventa y uno E de Propiedad Horizontal Guatemala. Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo P uno, torre B, nivel cero uno, apartamento cero ciento tres, sótano tres, del edificio para estacionamiento vehicular identificado como Torre “C”, del complejo habitacional Parque Once ubicado en la nomenclatura municipal que se identifica con el número trece guion ochenta de la veintidós calle de la zona once municipio
Pasa a la siguiente página...
Página 20 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Viene de la página anterior... de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto doscientos cincuenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: (i) De la estación cero al punto de observación uno, con rumbo suroeste y un azimut de doscientos doce grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con área común de circulación vehicular; (ii) De la estación uno al punto de observación dos, con rumbo sureste y un azimut de ciento veintidós grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros, colindando con parqueo P dos, torre B, nivel cero dos, apartamento cero doscientos tres; (iii) De la estación dos al punto de observación tres, con rumbo noreste y un azimut de treinta y dos grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con subsuelo finca matriz, área común de por medio; y (iv) De la estación tres al punto de observación cero, con rumbo noroeste y un azimut de trescientos dos grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros, colindando con parqueo S tres guion uno, área común de por medio. LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) treceava inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción número 3: Esta finca soporta la servidumbre de uso de tuberías y ductería de servicios generales, que refiere la tercera inscripción de derechos reales de la finca filial número cuatro mil novecientos veintiocho folio cuatrocientos veintiocho libro doscientos noventa E de Propiedad Horizontal de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El juez(a) Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y cinco – dos mil diecinueve – cero mil ciento cincuenta y nueve oficial segundo seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra de Distribuidora Mercedes, Sociedad Anónima y la ejecutada. Inscripción Letra B: Se rectifica(n) la(s) anotación(es) letra(s) “A” de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto de el juzgado que emitió el despacho es Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, y no como se consignó. C) Finca número cinco mil ciento sesenta y nueve folio ciento sesenta y nueve del libro doscientos noventa y uno E de Propiedad Horizontal Guatemala. Propiedad horizontalmente, consistente en parqueo P dos, torre B, nivel cero uno, apartamento cero ciento tres, sótano tres, del edificio para estacionamiento vehicular identificado como torre “C”, del complejo habitacional Parque Once ubicado en la nomenclatura municipal que se identifica con el número trece guion ochenta de la veintidós calle de la zona once municipio de Guatemala departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto doscientos cincuenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: (i) De la estación cero al punto de observación uno, con rumbo suroeste y un azimut de doscientos doce grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con área común de circulación vehicular; (ii) De la estación uno al punto de observación dos, con rumbo sureste y un azimut de ciento veintidós grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros, colindando con área común; (iii) De la estación dos al punto de observación tres, con rumbo noreste y un azimut de treinta y dos grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de dos punto cuatrocientos cincuenta metros, colindando con ducto trece TBS tres guion L cuatro, área común de por medio; y (iv) De la estación tres al punto de observación cero, con rumbo noroeste, y un azimut de trescientos dos grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros, colindando con parqueo S tres guion dos, área común de por medio. LIMITACIONES: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) trece inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción número 3: Esta finca soporta la servidumbre de uso de tuberías y ductería de servicios generales, que refiere la tercera inscripción de derechos reales de la finca filial número cuatro mil novecientos veintiocho folio cuatrocientos veintiocho libro doscientos noventa E de Propiedad Horizontal de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El juez(a) Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintisiete de septiembre de dos mil diecinueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y cinco – dos mil diecinueve – cero mil ciento cincuenta y nueve oficial segundo seguido por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra de Distribuidora Mercedes, Sociedad Anónima y la ejecutada. Inscripción Letra B: Se rectifica(n) la(s) anotación(es) letra(s) “A” de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto de el juzgado que emitió el despacho es Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, y no como se consignó. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A las fincas relacionadas les aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA
AVISOS LEGALES a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la cantidad de SETECIENTOS TRECE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con los datos que aparecen en las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad que obran en autos. En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de julio del dos mil veintiuno. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JORGE ALEJANDRO ALVARADO OCHOA –SECRETARIO–. FL-5878 2, 9, 17 agosto 2021
Edicto de Remate E.V.A 01043-2020-00192 Of 1º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTITRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado como FINCA 4171, FOLIO 171, LIBRO 789E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO UNO. Finca rustica consistente en lote nueve, de la manzana C, del sector Santa Cruz del Valle, Prados de San José, Aldea Las Anonas San Jose Pinula, ubicada en el municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala, de 110.630000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno con azimut de ciento cincuenta y seis grados, cuarenta y ocho minutos, cincuenta y seis segundos con una distancia de dieciocho punto cuarenta metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, cuarenta y ocho minutos, cincuenta y seis segundos con una distancia de seis punto cero un metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos treinta y seis grados, cuarenta y ocho minutos, cincuenta y seis segundos con una distancia de dieciocho punto cuarenta metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de sesenta y seis grados, cuarenta y ocho minutos, cincuenta y seis segundos con una distancia de seis punto cero un metros con las siguientes colindancias: al NORESTE: dieciocho punto cuarenta metros, con lote ocho de la manzana “C”, del sector Santa Cruz del Valle; al SURESTE: seis punto cero un metros con calle; al SUROESTE: dieciocho punto cuarenta metros con lote diez de la manzana “C” del Sector Santa Cruz del Valle; al NOROESTE: seis punto cero un metros con lote veintiocho de la manzana “C” del Sector Santa Cruz del Valle. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la 2ª, 8ª. y 9ª. inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a la servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta, Servidumbre de Energía Eléctrica que Soporta y un Régimen de convivencia de Residenciales San Jose. INSCRIPCION NUMERO TRES. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. INSCRIPCION NUMERO CUATRO. Se rectifica la inscripción número 3 de dominio en esta finca en el sentido del nombre correcto del ejecutado. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO UNO. EL ejecutado es propietario de esta finca la cual constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de CUATROCIENTOS DOCE MIL OCHOCIENTOS SETENTA QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 412,870.42), en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, trece de julio de dos mil veintiuno. Alejandra Georgina Juárez Gonzalez, Secretaria. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. FL-5880 2, 9, 17 agosto 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01045-2014-00467 Oficial 2°. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) FINCA NUMERO DOS MIL DOSCIENTOS CUATRO, FOLIO SETENTA Y DOS DEL LIBRO SETENTA Y CUATRO DE CHIMALTENANGO, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en JURISDICCION del municipio de Patzún, departamento de Chimaltenango, con área de un millón doscientos setenta y ocho mil setecientos noventa y nueve punto ochocientos sesenta y siete metros cuadrados, colindancias: al N. con “Cipres Seco” y Antonio Samayoa en parte; al S. con el mismo Manuel Samayoa y río Xalcalillá; al O. con “El Aguacate y Joaquín Samayoa y al P. con el mismo Manuel Samayoa. Inscripción Número: veintidós. La parte ejecutada por compra es dueña de esta finca. Hipotecas. Inscripción Número: trece. La entidad ejecutada se reconoce deudora de BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- entidad FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE FONDO DE TIERRAS ACUERDO DE PAZ. Que ocupa el primer lugar. b) FINCA NUMERO DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO TREINTA DEL LIBRO SESENTA
DE CHIMALTENANGO, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en Finca del municipio de Patzún, departamento de Chimaltenango, con área de un millón setecientos setenta y seis mil setenta y seis punto sesenta y siete metros cuadrados; colindancias: al N. Xechiché Maximo López; O. Los Naranjales Ciprés Seco, La Trinidad de don Braulio Mejía, Panimaché y Salpomche; rio nimasiguán al medio; S. San Francisco, el mismo rio al medio; y P. San Jorge; rio Xalamayá, Cruz Chicap y Groteworld. Inscripción Número: veintitrés. La parte ejecutada por compra es dueña de esta finca. Hipotecas. Inscripción Número: dieciséis. La entidad ejecutada se reconoce deudora de BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA -BANRURALentidad FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE FONDO DE TIERRAS ACUERDO DE PAZ. Que ocupa el primer lugar. Las inscripciones hipotecarias anteriormente descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Gratuito para obtener el pago de la cantidad de DOS MILLONES CIENTO SETENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, veintisiete de julio del año dos mil veintiuno. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. FL-5896 3, 9, 16 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01043-2019-00316, OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO a las ONCE HORAS CON CERO MINUTOS, para la venta en pública subasta de los bienes inmuebles identificados como: A) Finca número MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS (1246), folio DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS (246), del libro OCHOCIENTOS VEINTITRES E (823E) de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Finca rústica consistente en LOTE SETENTA Y SIETE CONDOMINIO VISTA VERDE: ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de ciento veintiséis punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados (126.000000 m2). Medidas y colindancias: ESTE: a) De la estación cero al punto observado uno, con azimut de doscientos veinticinco grados, veintitrés minutos y cuarenta segundos, con una distancia de dieciocho metros, colindando con lote setenta y seis; SUR: a) De la estación uno al punto observado dos, con azimut de trescientos quince grados, veintitrés minutos y cuarenta segundos, con una distancia de siete metros, colindando con lote ochenta y tres; OESTE: a) De la estación dos al punto observado tres, con azimut de cuarenta y cinco grados, veintitrés minutos y cuarenta segundos, con una distancia dieciocho metros, colindando con lote setenta y ocho; NORTE: a) De la estación tres al punto observado cero, con azimut de ciento treinta y cinco grados, veintitrés minutos y cuarenta segundos, con una distancia de siete metros, colindando con banqueta. INVERSIONES INMOBILIARIAS NICOPOLIS, SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca tres mil doscientos treinta y nueve, folio doscientos treinta y nueve, del libro setecientos ochenta y siete E de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera, cuarta y quinta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, paso que goza, conducción de energía eléctrica que soporta, paso peatonal y vehicular, de acueducto, de drenajes, de aguas servidas y pluviales, de conducción de cables y de energía eléctrica que soporta y paso peatonal y vehicular, de acueducto, de drenajes, de aguas servidas y pluviales, de conducción de cables y de energía eléctrica que soporta. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Tres. Esta finca GOZA la servidumbre DE PASO PEATONAL Y VEHICULAR, DE ACUEDUCTO, DE DRENAJES DE AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES, DE CONDUCCIÓN DE CABLES Y ENERGÍA ELÉCTRICA, como se expresa en la sexta inscripción de derechos reales de la finca TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE, folio DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE, libro SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE E de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Cuatro. Esta finca soporta la servidumbre DE VISTAS Y LUCES, la cual gozará la finca tres mil doscientos treinta y nueve, folio doscientos treinta y nueve, del libro setecientos ochenta y siete E de Guatemala a cual se regirá por las condiciones que se detallan en la certificación registral extendida por el Registro General de la Propiedad, obrante dentro del presente proceso. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Cinco. Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD, ADMINISTRACIÓN Y RÉGIMEN FINANCIERO DEL CONDOMINIO VISTA VERDE, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción nú-
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 21
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... mero ocho de derechos reales de la finca TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE, folio DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE, del libro SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE E de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Seis. El ejecutado es dueño de esta finca y de los derechos sobre una ciento veintiseisava parte de la finca número tres mil doscientos treinta y nueve, folio doscientos treinta y nueve, del libro setecientos ochenta y siete E de Guatemala por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Hipoteca. Inscripción Número: Tres. Los ejecutados en calidad de deudores y propietario(a)(s) de esta finca y de una ciento veintiseisava parte de derechos proindivisos de la finca número tres mil doscientos treinta y nueve, folio doscientos treinta y nueve, libro setecientos ochenta y siete E de Guatemala constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Hipoteca. Inscripción Número: Cuatro. Se rectifica(n) la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) número(s) tres de esta finca en el sentido del nombre correcto de uno de los deudores. B) Derechos sobre una ciento veintiseisava parte de los derechos pro indivisos correspondientes a la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, identificada bajo el número TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE (3239), folio DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE (239), del libro SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE E (787E) de Guatemala. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Finca rústica consistente en LOTE DE TERRENO UBICADO EN ALDEA SANTA INES, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de treinta y dos mil doscientos cincuenta y seis punto cuatrocientos setenta y dos mil metros cuadrados (32256.472000 m2). Medidas y colindancias: NORPONIENTE: CON CAMINO VECINAL; de la estación cero (0) al punto de observación uno, con un azimut de sesenta y cuatro grados, treinta y cuatro minutos, seis segundos, con una distancia de tres punto cuarenta y un metros; de la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de sesenta y dos grados, cincuenta minutos y cuarenta y tres segundos, con una distancia de siete punto setenta y tres metros; de la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de cincuenta y un grados, cincuenta y siete minutos y treinta segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta y siete metros; de la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de cuarenta y cuatro grados, cincuenta y tres minutos, veintinueve segundos, con una distancia de veintidós metros; de la estación cuatro al punto de observación cinco con un azimut de cuarenta y un grados, cinco minutos, cuarenta segundos, con una distancia de ocho punto dos metros; de la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de treinta y ocho grados, trece minutos y cincuenta y cinco segundos, con una distancia de ocho punto veinticuatro metros; de la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de veintisiete grados, un minuto y cuatro segundos, con una distancia de nueve punto once metros. AL SURPONIENTE: CON ROBERTO ESTRADA BOLAÑOS; de la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento diecisiete grados, dos minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de sesenta y dos punto veintitrés metros; de la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de ciento dieciséis grados, treinta y cinco minutos y cincuenta segundos, con una distancia de veintiséis punto quince metros. AL SUR: CON EDGAR WEVER DEL VALLE; de la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de veintiséis grados, cinco minutos, treinta segundos, con una distancia de once punto noventa y cuatro metros; de la estación diez al punto de observación once, con un azimut de treinta y nueve grados, veintidós minutos, diez segundos, con una distancia de diez punto cuarenta y siete metros; de la estación once al punto de observación doce con un azimut de cuarenta y siete grados, cuarenta y ocho minutos, ocho segundos, con una distancia de diez punto cuarenta y dos metros; de la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de cincuenta y un grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de treinta y uno punto cuarenta y cinco metros; de la estación trece al punto de observación catorce, con un azimut de ciento diecisiete grados, cincuenta minutos y un segundos, con una distancia de cinco punto cuarenta y dos metros: AL PONIENTE: CON HANS SCHIEBER; de la estación catorce al punto de observación quince, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos y diecisiete segundos, con una distancia de sesenta y ocho punto cero nueve metros; de la estación quince al punto de observación dieciséis, con un azimut de ciento ocho grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta segundos, con una distancia de veintiocho punto ochenta y tres metros; de la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, con un azimut de ciento noventa y seis grados, cuarenta y seis minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de treinta y tres punto ochenta y un metros: de la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, con un azimut de ochenta y nueve grados, dos minutos, quince segundos, con una distancia de diecinueve punto dieciséis metros; de la estación dieciocho al punto de observación diecinueve, con un azimut de ciento treinta grados, cuarenta y cuatro minutos y treinta un segundos, con una distancia de dos punto cuatro metros; de la estación diecinueve al punto de observación veinte, con un azimut de ciento setenta y cuatro grados, dos minutos, cincuenta y un segundos, con una distancia de catorce punto cero tres metros; de la estación veinte al pun-
to de observación veintiuno, con un azimut de ciento setenta y nueve grados, quince minutos y ocho segundos, con una distancia de cinco punto ochenta y dos metros; AL NORORIENTE: CON SILVIA CASTILLO DE GAITAN: de la estación veintiuno al punto de observación veintidós, con un azimut de ciento ochenta y cuatro grados, veintisiete minutos y diez segundos, con una distancia de quince punto sesenta y un metros; de la estación veintidós al punto de observación veintitrés, con un azimut de ciento ochenta y cinco grados, cincuenta y un minutos y cincuenta y cinco segundos, con una distancia de veintiséis punto ochenta y nueve metros; de la estación veintitrés al punto de observación veinticuatro, con un azimut de doscientos treinta y dos grados, treinta y ocho minutos y veintitrés segundos, con una distancia de cuarenta y uno punto cincuenta y ocho metros; NORTE: CON SIMÓN MELCHOR: de la estación veinticuatro al punto de observación veinticinco, con un azimut de doscientos cincuenta y siete grados, cincuenta y siete minutos y veintidós segundos, con una distancia de cuarenta y nueve punto setenta y cuatro metros; de la estación veinticinco a la estación veintiséis, con un azimut de doscientos cincuenta y seis grados, cincuenta minutos y dos segundos, con una distancia de treinta y nueve punto dieciséis metros; de la estación veintiséis al punto de observación veintisiete, con un azimut de doscientos grados, cuatro minutos y siete segundos, con una distancia de nueve punto cincuenta y dos metros; de Ia estación veintisiete al punto de observación veintiocho, con un azimut de cientos setenta y nueve grados, dieciséis minutos y diecinueve segundos, con una distancia de diecinueve punto cuarenta y tres metros; de la estación veintiocho al punto de observación veintinueve, con un azimut de trescientos quince grados, veintitrés minutos y cuarenta segundos, con una distancia de ciento cincuenta y siete punto treinta y ocho metros; de la estación veintinueve al punto de observación cero, con un azimut de trescientos dieciséis grados, treinta y siete minutos y cinco segundos, con una distancia de cincuenta y siete punto doce metros. Derechos reales. Dominio. Inscripción Número: Ciento cuarenta y nueve. El ejecutado es dueño de esta finca y de los derechos sobre una ciento veintiseisava parte de la finca número tres mil doscientos treinta y nueve, folio doscientos treinta y nueve, del libro setecientos ochenta y siete E de Guatemala por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Hipoteca. Inscripción Número: Ciento veinticinco. Los ejecutados en calidad de deudores y propietario(a)(s) de una ciento veintiseisava parte de derechos proindivisos de esta finca y de la totalidad de la finca número un mil doscientos cuarenta y seis, folio doscientos cuarenta y seis, del libro ochocientos veintitrés E de Guatemala, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Hipoteca. Inscripción Número: Ciento veintiséis. Se rectifica(n) la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) número(s) ciento veinticinco de esta finca en el sentido del nombre correcto de uno de los deudores. Y, son las que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través del Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de QUINIENTOS NOVENTA Y DOS MIL QUINIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS (Q 592,540.63), en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que el presente edicto se realizó con base a las certificaciones registrales extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran dentro de las actuaciones procesales. En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de julio de dos mil veintiuno. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ -SECRETARIA-. FL-5970 6, 9, 13 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2019-00598. OFICIAL CUARTO. Este juzgado señaló la audiencia del día DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango, como: FINCA DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA, FOLIO DOSCIENTOS SESENTA DEL LIBRO QUINIENTOS SETENTA Y CINCO DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca urbana ubicada en trece calle “A” treinta guion cuarenta y ocho zona siete del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, con área de noventa punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados. Esta finca se desmembró de la Finca doscientos diecinueve mil cincuenta y ocho, Folio trescientos, Libro cuatrocientos cuarenta y siete del mismo departamento y Linda: al Norte, seis punto cero cero metros, con lote veintinueve guion treinta y nueve; al Sur, seis punto cero cero metros, con trece calle “A” zona siete; al Oriente, quince punto cero cero metros; lote treinta guion cuarenta y dos; al Poniente, quince punto cero cero metros, lote treinta guion cincuenta y cuatro; el ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCION NÚMERO TRES: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, la cual es promovida por la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su mandatario especial judicial
con representación respectivo para obtener el pago de la cantidad de CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTE QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre el bien relacionado no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificación del Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango, la cual obra en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de julio de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNANDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5971 6, 9, 10 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01048-2019-00123. OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de los siguientes bienes: A) Finca número setecientos cuatro (704), Folio doscientos cuatro (204) del Libro seiscientos veintidós E (622E) de Guatemala. Le aparecen las siguientes inscripciones de derechos reales de dominio: Número uno: finca urbana consistente en Lote DOS, Manzana E del Condominio UNO Prados de San Cristóbal, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 149.4000 m2. Medidas y colindancias: Del punto cero al punto uno con un azimut de doscientos ochenta y ocho grados cincuenta y siete minutos doce segundos con una distancia de ocho punto trescientos metros, que colinda con Calle Manzana “E” Condominio Uno. Del punto uno al punto dos con un azimut de dieciocho grados cincuenta y siete minutos doce segundos con una distancia de dieciocho punto cero metros, que colinda con Lote Cuatro Manzana “E”. Del punto dos al punto tres con un azimut de ciento ocho grados cincuenta y siete minutos doce segundos con una distancia de ocho punto trescientos metros, que colinda con Area Verde Manzana “F” Condominio Uno y Lote Uno Manzana “F” Condominio Uno. Del punto tres al punto cero con un azimut de ciento noventa y ocho grados cincuenta y siete minutos doce segundos con una distancia de dieciocho punto cero metros, que colinda con Área Verde. La entidad INMOBILIARIA PRADOS DE SAN CRISTOBAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 2367 Folio 367 Libro 585E de Guatemala. Número dos: Téngase transcritas las 2a., 3a., 4a., 5a., 6a., 6a., 7a., 8a., 9a., 10a., 11a., 12a., 13a., 14a., 15a., 16a., 17a., 18a., 19a., 20a., 21a., 22a., 23a., 24a., 25a., 26a., 27a., 28a., 29a., 30a., 31 a., 32a., 33a., 34a., 35a., 36a., 37a., 38a., 40a. inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES de: Paso peatonal y vehicular, drenajes, de conducción de agua, de cable y postes para conexión eléctrica, telefónica y cualquier servicio por cable, así como cualquier servicio necesario para darle funcionamiento, drenaje pluvial y su tubería que deberá estar enterrada no visible, de paso activa y pasiva, pasiva, de uso de agua y de conducción de energía eléctrica; instalación de líneas de conducción y distribución de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de transmitir conducir y distribuir energía eléctrica que soporta; de paso de forma voluntaria, discontinua y aparente que soporta; de drenajes de aguas negras y agua pluvial que soporta; de conducción de agua potable que soporta; de canalización telefónica que soporta; de Conducción de energía eléctrica que soporta; de Cable e intercomunicación que soporta; de cable e intercomunicación que soporta; de Tolerar destino que soporta; de Acceso y Uso del área deportiva, área social, área de reforestación y demás elementos comunes que soporta; de Paso que goza; de Drenaje de aguas negras y agua pluvial que goza; de Drenaje de aguas negras y agua pluvial que soporta; de Canalización telefónica que goza; de Conducción de energía eléctrica que goza; de cable e intercomunicación sobre la totalidad de área verde que goza; de Iluminación que goza; de Tolerar Destino que goza; de Acceso y Uso del Área deportiva, área social, área de reforestación, área verde y demás elementos comunes que goza; de paso que goza; de Conducción de agua potable que goza; de Canalización telefónica que goza; de Conducción de energía Eléctrica que goza; de Cable e intercomunicación que goza; de Iluminación que goza; de Tolerar Destino que goza; de Acceso y Uso del área deportiva, casa club y demás áreas y elementos comunes que goza; de drenaje aguas negras y agua pluvial que soporta; de Acueducto para la conducción de agua potable que soporta; Voluntaria de Acueducto que goza; conducción de cable de telefonía fija y cable que soporta; modifica la inscripción número 28 de Servidumbre de Tolerar Destino; rectifica la inscripción número 10, siendo la servidumbre correcta que se constituyó de Iluminación; rectifica la inscripción número 15, siendo la servidumbre correcta que se constituyó de Agua Potable; de Drenaje de Aguas Negras y Agua Pluvial que soporta; rectifica la inscripción número 31, siendo los predios dominantes correctos: fincas 3248, 3255, 3257 folios 248, 255, 257 libro 587E de Guatemala; rectifica la inscripción número 37, en el sentido que la finca matriz 2367-367-585E de Guatemala y la finca 2352 folio
Pasa a la siguiente página...
Página 22 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Viene de la página anterior... 352 del libro 585E de Guatemala es predio dominante y gozan la servidumbre de drenaje de aguas negras y agua pluvial. Número tres: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de PASO que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, discontinua y aparente, de paso sobre la totalidad del área verde, área de calles y aceras, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del condominio CALLES Y ACERAS: TABLA A: Con un área de quince mil setecientos treinta y siete punto ochocientos sesenta y siete metros cuadrados (15737.867), (AREA DEPORTIVA): Con un área de un mil seiscientos veinte punto novecientos treinta y cinco metros cuadrados (1,620.935 mts2), (AREA SOCIAL): Con un área de siete mil doscientos setenta y uno punto setecientos sesenta y dos metros cuadrados (7,271.762 mts2), (AREA VERDE UNO (1): Con un área de ocho mil ochocientos cuarenta y seis punto ciento sesenta y cinco metros cuadrados (8,846.165 mts2), AREA VERDE DOS (2): Con un área de novecientos noventa punto setecientos cincuenta y cuatro metros cuadrados (990.754 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN UNO (1): Con un área de ciento treinta y siete punto seiscientos ochenta metros cuadrados (137.680 mts2), AREA DE REFORESTACION DOS (2): Con un área de ciento cuarenta y uno punto setecientos treinta y siete metros cuadrados (141.737 mts2), AREA DE REFORESTACION TRES (3): Con un área de doscientos cincuenta y cuatro punto ciento diecinueve metros cuadrados (254.119 mts2), AREA DE REFORESTACION CUATRO (4): Con un área de ciento noventa y seis punto setecientos once metros cuadrados (196.711 mts2), AREA DE REFORESTACION CINCO (5): Con un área de doscientos once punto doscientos ochenta y dos metros cuadrados (211.282 mts2), AREA DE REFORESTACION SEIS (6): Con un área de ciento noventa y tres punto novecientos noventa y tres metros cuadrados (193.993 mts2), AREA DE REFORESTACION SIETE (7): Con un área de doscientos trece punto trescientos cuarenta metros cuadrados (213.340 mts2), AREA DE REFORESTACION OCHO (8): Con un área de seiscientos sesenta y seis punto cero veinte metros cuadrados (666.020 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN NUEVE (9): Con un área de doscientos veintinueve punto novecientos veintidós metros cuadrados (229.922 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN DIEZ (10): Con un área de ciento diecinueve punto ochocientos ochenta metros cuadrados (119.880 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN ONCE (11): Con un área de ciento tres punto setecientos setenta y uno metros cuadrados (103.771 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN DOCE (12): Con un área de ciento tres punto setecientos setenta y uno metros cuadrados (103.771 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN TRECE (13): Con un área de ciento tres punto setecientos setenta y uno metros cuadrados (103.771 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN CATORCE (14): Con un área de cincuenta y cinco punto seiscientos tres metros cuadrados (55.603 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN QUINCE (15): Con un área de cinco mil ochocientos ochenta y seis punto ochocientos veinte metros cuadrados (5,886.820 mts2), AREA DE REFORESTACIÓN DIECISÉIS (16): Con un área de doscientos veintisiete punto setecientos treinta metros cuadrados (227.730 mts2). Las estaciones, medidas y colindancias de las áreas comunes antes descritas son de conformidad a lo detallado en la escritura número 34 al final consignada. El predio sirviente soporta la obligación de permitir vías de acceso para tales propósitos. Esta servidumbre tiene por objeto permitir el acceso a través de las calles, aceras, áreas verdes y de reforestación, que se encuentran construidas en el predio sirviente, a los predios dominantes, para que los propietarios, residentes y visitantes de el Condominio que forma parte del proyecto PRADOS DE SAN CRISTOBAL, puedan ingresar y transitar por las áreas comunes -calles, aceras, área verde, área deportiva, área social y de reforestación- antes descritas. La servidumbre implica el derecho de los propietarios, residentes, visitantes autorizados para ingresar a “El Condominio” y puedan circular por el predio sirviente, a efecto de llevar a cabo toda actividad lícita y permitida por el Reglamento de Copropiedad y Administración que corresponda al régimen de Condominio que se constituya sobre el predio sirviente. El predio sirviente soporta la obligación, cuando corresponda según el plano de servidumbre y de acuerdo a la naturaleza del área sobre la que se constituye la servidumbre, de permitir la construcción específica de vías de acceso o caminamiento para tales propósitos. Número cuatro: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de DRENAJE DE AGUAS NEGRAS Y AGUA PLUVIAL que Soporta como predio Sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de drenajes de aguas negras y agua pluvial sobre la totalidad del área verde, área de calles, área de reforestación, área deportiva, área social y área de derechos de paso sobre el predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en permitir que las aguas negras y el agua de lluvia de los predios dominantes puedan ser canalizadas y conducidas a través de una red diseñada para el efecto hasta el desfogue correspondiente. Las aguas negras serán tratadas previamente en la planta de tratamiento que se construirá para el proyecto. Número cinco: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua,
AVISOS LEGALES no aparente, de conducción de agua potable sobre la totalidad del área verde, área de calles, área de reforestación, área deportiva, área social y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pesa la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse agua potable a los predios dominantes. Número seis: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de CANALIZACIÓN TELEFÓNICA que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de canalización telefónica sobre la totalidad del área verde, área de calles, área social, área deportiva, área de reforestación y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse el cableado telefónico a todos los predios dominantes. Número siete: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de CONDUCCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA, que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, conducción de energía eléctrica sobre la totalidad del área verde, área de calles, área de reforestación, área social, área deportiva y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse energía eléctrica a todos los Predios Dominantes, de conformidad con el plano elaborado al respecto por el arquitecto Sergio Tulio Castañeda Rodas, Colegiado número ciento setenta y siete, en el que se establece la siguiente área, medidas y colindancias tal como constan en la escritura número 34 al final consignada. Número ocho: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de CABLE E INTERCOMUNICACION, que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de cable e intercomunicación sobre la totalidad del área verde, área de calles, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del proyecto, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse cable e instalaciones de intercomunicación, a los predios dominantes. Número nueve: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de ILUMINACIÓN, que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, de iluminación sobre la totalidad del área verde, área de calles, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del predio sirviente. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar las instalaciones necesarias, expuestas o no, a efecto de que las áreas denominadas como comunes cuenten con iluminación adecuada. Número diez: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de TOLERAR DESTINO, que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Las áreas de calle, áreas verdes, deportivas, área de reforestación, área social y áreas de derecho de paso descritas en los planos antes referidos, quedan afectas a la obligación de no variar su destino o su fin, ni contravenir lo que se especificará en el Reglamento de Copropiedad y Administración que corresponda al régimen de Condominio que se constituya sobre el predio sirviente y los demás términos de las escrituras en las que se constituyan cada uno de los regímenes de condominio. Las calles y aceras tendrán como destino dar paso a los predios dominantes. Tampoco podrá variarse o dividirse su área inscrita. El predio sirviente no podrá ser utilizado para fines particulares o para uso personal o destinarse para otros fines diferentes a los que serán establecidos en el Reglamento de Copropiedad y Administración; no podrán dividirse, modificarse en área o variar su destino. Número once: Esta finca GOZA como predio Dominante la servidumbre de Acceso y Uso del área deportiva, área social, área verde, área de reforestación y demás elementos comunes, que Soporta como predio sirviente la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, discontinua, y aparente, de acceso y uso del área deportiva, área social, área de reforestación, área verde, para que los propietarios, residentes y visitantes de “El Condominio” puedan hacer uso de dichas áreas. Tales áreas, a las que les corresponden las medidas y colindancias se encuentran descritas en la cláusula sexta en el apartado de áreas comunes de la presente escritura pública. Cargas inherentes a las Servidumbres constituidas sobre el Predio Sirviente. Los titulares, arrendatarios y usuarios de los predios dominantes, y en su caso los beneficiarios de las servidumbres aquí constituidas sobre el predio sirviente, deberán contribuir en una parte proporcional con los gastos de conservación, operación, administración, mantenimiento, reparación, construcción, modificación, etcétera, que estarán incluidos en las cuotas que se fijen en los términos, modo, tiempo y forma que determinen los respectivos Reglamentos de Copropiedad y Administración que regirán a los condominios que constituyan el proyecto PRADOS DE SAN CRISTOBAL sobre los predios dominantes. Número doce: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre de DE NO HACER MAS DE UNA VIVIENDA, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio
367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del condominio soporta servidumbre voluntaria, continúa, no aparente, de no hacer más que una sola vivienda. Cada lote debe respetar y su correspondiente propietario deberá tolerar la prohibición de construir más de una vivienda, entendiendo por tal una casa de habitación para una sola familia o grupo familiar. Se prohibe, en el mismo sentido, la construcción de edificios multifamiliares, “townhouses” u otro tipo de construcción que implique o facilite la ocupación del terreno por más de un grupo familiar. Número trece: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre de LUCES Y VISTA, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua y no aparente, de luces y vista, de tal cuenta que los futuros propietarios de los predios sirvientes no podrán construir casas de tres pisos o más sobre el nivel del terreno soporte de la construcción. Asimismo, soporta servidumbre voluntaria, continua y no aparente de luces y vista, consistente en que los propietarios de los predios sirvientes que sean colindantes, podrán construir muros colindantes entre los lotes, los cuales dependiendo de su ubicación tendrán las siguientes características: A) Cuando existe diferencia de nivel entre plataformas el muro de retención deberá ser de block o de cualquier otro material que se considere adecuado para soportar las cargas de servicio a las cuales serán sometidos. Dichos muros no deberán exceder de tres metros de altura sobre el nivel del terreno más alto entre las dos colindancias. Dependiendo de la variación del nivel entre lote y lote se debe colocar un muro prefabricado (de planchas y postes de concreto reforzado y textura imitación de block) de dos metros de alto sobre el nivel del suelo; B) Los muros que quedan como divisorios entre jardines, deben ser fundidos de concreto reforzado de un metro de altura y sobre este se colocará un muro prefabricado de dos metros, según especificaciones anteriores. Los muros perimetrales del condominio deberán tener una altura mínima de dos metros. De esta servidumbre se exceptúa a la desarrolladora del proyecto la entidad INMOBILIARIA PRADOS DE SAN CRISTOBAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, en el sentido que podrá construir en las viviendas del condominio un “Ioft”, el cual consiste en una construcción de un tercer nivel. El destino del mismo es para uso social (sala, sala de juegos y estudio). Número catorce: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre de NO DIVIDIR O UNIFICAR, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto Condominio Uno Prados de San Cristóbal soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en la prohibición de unificar o hacer divisiones o desmembraciones que alteren la extensión de los lotes. Número quince: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE TOLERAR INGERIR AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto Condominio Uno, Prados de San Cristóbal soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los propietarios, ocupantes, arrendatarios, usuarios por cualquier título de dichos bienes, podrán ingerir sus aguas servidas o aguas negras y pluviales a la red general de drenajes del proyecto, por medio de una conexión y tubería ubicada para dicho efecto. Las áreas, elementos y bienes comunes del condominio, y algunos lotes (cuando la infraestructura del infraestructura del condominio lo requiera) tendrán las servidumbres correspondientes para permitir el paso de las tuberías de drenaje, agua potable, electricidad, cable, teléfono, etcétera. Número dieciséis: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE TOLERAR DESTINO, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los predios sirvientes no podrán destinarse para otros fines que no sea el de vivienda. Por tanto, en los lotes no podrán instalarse tiendas, minitiendas, abarroterías, oficinas, ventas y en general, realizar actividades que contraríen el objeto al cual se destina las unidades particulares. Número diecisiete: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE NO PERJUDICAR LA ESTÉTICA, VALOR O FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que el propietario podrá hacer toda clase de obras y reparaciones en el interior de su propiedad, siempre que las mismas no impliquen la alteración del diseño original de la construcción, incluyendo las fachadas de su vivienda y de manera alguna los bienes y elementos comunes, la seguridad, salubridad, estructura o solidez, estética y funcionalidad general del proyecto. Si hubiera impugnaciones, toda mejora, obra o reparación interior podrá hacerse si media el consentimiento escrito de la Junta Directiva o de la Asamblea General de Propietarios. Las mejoras, obras o reparaciones que afecten a los bienes y elementos comunes, deberán ser acordadas por la Asamblea de Propietarios y cuando afecten especialmente a una unidad particular será indispensable, además, el consentimiento del respectivo propietario. Los ocupantes de las unidades particulares quedan obligados a permitir las obras necesarias de mantenimiento, reparación, mejoramiento, modificación, ampliación y cualesquiera otras que sean indispensables para el buen funcionamiento de los servicios del proyecto. Tales obras se efectuarán en las horas que causen menos molestias y los gastos que se ocasionen serán cubiertos por todos los copropietarios. Los ocupantes o propietarios de las unidades particulares están obligados a mantener la vivienda, su fa-
Pasa a la siguiente página...
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 23
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... chada, los techos y jardines en buen estado para no desmerecer la estética del proyecto. Si no cumplen, la Junta Directiva podrá contratar a las personas para que ejecuten los trabajos que sean necesarios a efecto de cumplir con ese fin, a costa del ocupante o propietario, sin perjuicio de las sanciones que la omisión conlleve. Número dieciocho: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE TOLERAR PROHIBICIONES, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los propietarios u ocupantes tendrán, además de las que establece la ley, la escritura de sometimiento del régimen, el reglamento de copropiedad y administración y, las que disponga la Asamblea de Propietarios, la Junta Directiva o el Administrador si lo hubiere, las prohibiciones en los términos y condiciones que expresa la escritura número 34 abajo citada. Número diecinueve: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DELIMITACIONES AL DERECHO DE VENTA, ENAJENACIÓN O GRAVAMEN, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que el titular de derechos sobre el mismo no podrá venderlos, enajenarlos o traspasarlos en general, gravarlas o limitarlos, sin afectar simultáneamente en idéntico concepto la parte proporcional que le pertenece de las áreas comunes del Condominio Uno, Prados de San Cristóbal, áreas que le corresponden por virtud del propio título que le confiere derechos sobre el lote, de conformidad con el Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Uno, Prados de San Cristóbal, tal como constan los términos y condiciones en la escritura número 34 abajo citada. Número veinte: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE LIMITACIÓN DE ACCESO, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los predios sirvientes únicamente podrán tener acceso al proyecto y a las áreas comunes del mismo a través de las áreas específicamente destinadas para ello. En ningún caso el predio dominante podrá constituir acceso a carretera u otras áreas colindantes con el condominio, si no es a través de las áreas comunes específicamente establecidas para dicho efecto. Número veintiuno: Esta finca SOPORTA como predio Sirviente la servidumbre DE TOLERAR USO DE AREAS COMUNES, que Goza como predio Dominante la finca 2367 folio 367 del libro 585E de Guatemala. Cada lote del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en tolerar la construcción de dos condominios en las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad bajo los números: A) Finca dos mil trescientos cincuenta y dos (2352), folio trescientos cincuenta y dos (352) del libro quinientos ochenta y cinco E (585E) de Guatemala y, B) Finca dos mil ciento veintinueve (2129), folio ciento veintinueve(129) de libro quinientos sesenta y cinco E (565E) de Guatemala, que formarán parte del proyecto “PRADOS DE SAN CRISTOBAL” -siendo condominios independientes - en el que los propietarios, usuarios, y visitantes de los mismos podrán hacer uso de las áreas y elementos comunes del Condominio Uno, bajo los términos y condiciones que se establezcan en sus respectivos Reglamentos de Copropiedad y Administración. Número veintidós: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN del proyecto inmobiliario CONDOMINIO UNO PRADOS DE SAN CRISTOBAL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Número veintitrés: El ejecutado por Q1,059,000.00, compró a INMOBILIARIA PRADOS DE SAN CRISTOBAL, SOCIEDAD ANÓNIMA ésta finca y derechos de copropiedad equivalentes a una doscientos diecisiete avaparte de la finca número 2367 folio 367 libro 585E de Guatemala, dicho precio incluye el Impuesto al Valor Agregado.-- Correspondiéndole a ésta finca el precio neto de Q916,158.29. Del precio de la compraventa, pagó el comprador Q108,000.00; y el saldo de Q951,000.00 mediante la entrega de una cédula hipotecaria; y a que se refiere la 1a. hipoteca de ésta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La inscripción hipotecaria número uno que es el que motiva la presente ejecución; y B) los Derechos de Copropiedad de una doscientos diecisiete ava parte (1/217) de la finca número DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE (2367), Folio TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE (367) del libro QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO E (585E) de Guatemala. Según inscripción número uno, finca rústica consistente en finca, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 76,598.1660 m2., con las medidas, colindancias y limitaciones que constan en la inscripción registral correspondiente. Según inscripción de Derechos Reales de Dominio número DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO (248) el ejecutado por Q1,059,000.00, compró a Inmobiliaria Prados de San Cristobal, Sociedad Anónima derechos de copropiedad equivalente a una doscientas diecisiete ava parte de ésta finca y la totalidad de la fina número 704, folio 204 libro 622E de Guatemala, dicho precio incluye el impuesto al valor agregado y la inscripción número DOSCIENTOS CINCUENTA (250), en la que se rectifica la inscripción de derechos reales de dominio número 248 de dominio de ésta finca en el sentido que el valor neto y correcto sobre los derechos equivalentes a una doscientos diecisiete ava parte de ésta finca es de Q29,377.42 y no como equivocadamente de se con-
signó. El GRAVAMEN que motiva la presente ejecución se encuentra inscrito bajo la inscripción hipotecaria número ciento setenta y siete (177). Este proceso lo promueve la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de OCHOCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (Q888,354.38), más intereses, gastos y costas procesales, se aceptarás posturas que cubran la suma reclamada y demás rubros reclamados; y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se elaboró en base a las certificaciones extendidas por el Registrador General de la Propiedad de la zona Central. Guatemala, el veintitrés de julio del año dos mil veintiuno. Secretaría del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Francisco José Bonilla Oliva, Secretario. FL-5972 2, 9, 17 agosto 2021
Edicto de Remate E.V.A. 01042-2019-01154. Of. 3º. Este juzgado señalo audiencia para el día VEINTITRES DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona Central con el NUMERO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO FOLIO NOVENTA Y OCHO DEL LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO E DE GUATEMALA, Finca urbana consiste en LOTE DIECISIETE MANZANA Y DE LA LOTIFICACION “RESIDENCIALES EL QUETZAL”, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: seis metros, con calle; SUR: seis metros con camino a Aldea Lo de Carranza; ESTE: quince metros, con lote dieciséis, manzana Y; OESTE: quince metros, con lote dieciocho, manzana. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda inscripcion de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO DE AGUA, AGUA QUE SOPORTA, PASO DE AGUA, USO DE AGUA.Inscripcion numero siete: Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: QUE LA COLINDANCIA CORRECTA DEL RUMBO OESTE: ES LOTE DIECIOCHO MANZANA Y. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CIENTO SIETE MIL CIENTO SETENTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS (Q. 107,175.65) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JAIME RENE OROZCO LOPEZ, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintiséis de julio de dos mil veintiuno.FL-5978 9, 16, 20 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO. NUE.16006-202000239.Of.4º. Este juzgado señaló audiencia para el veintiséis de agosto de dos mil veintiuno a las nueve horas para la venta en pública subasta de una Finca de NATURALEZA: rústica, inscrita en el Registro General de la Propiedad con el Número 9814, Folio 314 del Libro 320 E de Alta Verapaz, ubicada en Colonia Paz y Desarrollo, Chisec, Alta Verapaz; EXTENSIÓN: 116.790000 mts.2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación 0 a la estación 1 azimut 181º.17´17.69” distancia de 15.75 mts, colinda con finca No. 16-13-02-00013; De la estación 1 a la estación 2 azimut 274º.42´49.59” distancia de 7.20 mts, colinda con quinta calle; De la estación 2 a la estación 3 azimut 359º.19´29.42” distancia de 15.60 mts, colinda con predio No. 16-13-02-00014; De la estación 3 a la estación 0 azimut 93º.17´56.83” distancia de 7.73 mts, colinda con predio No. 16-13-02-00011. CULTIVOS: No posee. CONSTRUCCIONES: No posee. GRAVÁMENES: Hipoteca en primer lugar a favor de Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios “Santa María Asunción”, Responsabilidad Limitada. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios “Santa María Asunción”, Responsabilidad Limitada, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de (Q. 24,518.20), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas judiciales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. Ligia María Martínez Juárez, secretaria del Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 28 de julio de 2021. FL-5984 9, 16, 23 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01046-2021-00316 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3°. Ante la Juez del Juzgado Quinto de Primera Instancia Civil del Municipio y departamento de
Guatemala, Abogada Karin Sorelly Gómez Girón, se señaló audiencia para el día VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central: Finca 9083 Folio 83 Libro 119E de Escuintla, finca urbana consistente en LOTE DICISIETE (17) DE LA MANZANA “M” DEL SECTOR SIETE (7), Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 120.0000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de doce grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote dieciocho de la manzana “M” del sector siete; al SURESTE: seis punto cero cero (6.00) metros con calle; al SUROESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote dieciséis, de la manzana “M” del sector siete; al NOROESTE: seis punto cero cero (6.00) metros con lote treinta de la manzana “M” del sector siete. . PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 2322 Folio 322 Libro 105E de Escuintla. Inscripción Número 2. Téngase transcrita (s) la (s) 3 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a UN RÉGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO RÉGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES. Inscripción Número 3. La ejecutada por Q36,600.00, compró (aron) a La entidad PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca y por la suma de Q.75,068.00 compro la construcción sobre la misma, lo que hace un total de venta de Q 111,668.00 –El precio de la venta lo paga en la forma siguiente; la cantidad de Q 5,568.00 que paga como enganche, la suma de Q 16,500.00 que el Estado de Guatemala, a través de la entidad Intermediaria autorizada por Foguavi le entrega en concepto de subsidio directo para la adquisición de una solución habitacional, conforme los términos de la escritura número 1263 autorizada el 22 de mayo del 2007 por el notario Manuel Humberto Monroy Ovalle y el saldo de Q 89,600.00 lo pagará mediante la emisión de una cédula hipotecaria que se detalla en la primera inscripción hipotecaria de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana, para obtener el pago de CINCUENTA Y TRES MIL CINCO QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de Guatemala que obra en autos de fecha cuatro de junio de dos mil veintiuno. Guatemala, veintiocho de julio de dos mil veintiuno. Licenciada Daris Carolina de Mata Medrano, Secretaria. FL-5985 9, 16, 23 agosto 2021
Edicto de Remate EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO. PROCESO NÚMERO 17003-2021-00168 OFICIAL 2 EDICTO: Este juzgado señala audiencia para el día TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, A LAS NUEVE HORAS, en este juzgado, para el REMATE del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo NÚMERO CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144), FOLIO CIENTO CUARENTA Y CUATRO (144), DEL LIBRO CUARENTA Y UNO E (41E), DE EL PETÉN, finca urbana consistente en predio identificado con el Código de Clasificación Catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero dos mil setecientos sesenta y tres, ubicado en el municipio de San Benito, departamento de El Petén, con extensión de ciento cincuenta y cuatro punto dieciocho metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno, treinta y dos grados, seis minutos, treinta y seis segundos, rumbo sureste, con una distancia de nueve punto cincuenta y ocho metros, colindando con décima calle zona tres; de la estación uno al punto dos, cincuenta y dos grados, cuarenta y un minutos, cero segundos, rumbo suroeste, con una distancia de diecisiete punto treinta y tres metros, colindando con el predio identificado con el código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero dos mil setecientos sesenta y cuatro; de la estación dos al punto tres, veinticinco grados, treinta y ocho minutos, cincuenta y seis segundos, rumbo noroeste, con una distancia de nueve punto cero cero metros, colindando con el predio identificado con código de clasificación catastral diecisiete guión cero tres guión cero dos guión cero dos mil setecientos setenta y cinco; de la estación tres al punto cero cincuenta grados, ocho minutos, cuarenta y nueve segundos, rumbo noreste, con una distancia de dieciséis punto cuarenta metros, colindando con
Pasa a la siguiente página...
Página 24 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
AVISOS LEGALES
Edicto de Remate
Viene de la página anterior... octava avenida zona tres. Siendo el acreedor hipotecario el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA. Se fija como base para el remate del bien inmueble antes descrito la cantidad adeudada de CIENTO DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 102,550.00), en concepto de capital, más intereses moratorios y las respectivas costas procesales, no teniendo el bien inmueble más gravamen que el que motiva la presente ejecución. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en el Juzgado de Primera Instancia Civil, Económico Coactivo, Trabajo y Previsión Social del municipio de San Benito, departamento de Petén, el veintiséis de julio de dos mil veintiuno. GERMAN DARÍO LÓPEZ HEREDIA SECRETARIO FL-5993 9, 16, 23 agosto 2021
EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01161-2016-01004. OFICIAL TERCERO. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIUNO A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca y derechos de copropiedad inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: A) FINCA OCHO MIL DOSCIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS DOCE DEL LIBRO NOVENTA Y SIETE E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: finca urbana consistente en LOTE NUMERO CIENTO VEINTITRES DEL CONDOMINIO VILLA REAL II EN EL KILÓMETRO DIECIOCHO PUNTO CINCO CARRETERA A SAN JOSE PINULA, ENTRADA A EL PAJON, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de ciento trece punto setecientos veinticinco metros cuadrados.
El Consejo de Administración de FINCA AGROPECUARIA TEHUANTEPEC, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 13:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 13:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran. Guatemala, julio 2021
9, 16 agosto 2021
FL-6009
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 13:20 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
9, 16 agosto 2021
El Administrador Único TRANSPORTES MESOPOTAMIA, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
El Consejo de Administración de MARGARITAS, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 4 nivel, oficina cuatrocientos uno (401) el día 26 de agosto de 2021, a las 14:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. Guatemala, agosto 2021
Guatemala, agosto 2021 FL-6008
Pasa a la siguiente página...
El Consejo de Administración de CRISTÓBAL, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Guatemala, agosto 2021 FL-6007
Medidas y colindancias: Norte: diecisiete punto cuatrocientos dieciséis (17.416) Metros con lote ciento veintidós; Sur: diecisiete punto seiscientos dos (17.602) Metros con lote ciento veinticuatro; Oriente: seis punto cincuenta y dos (6.52) Metros con área de banqueta y calles; y Poniente: seis punto cincuenta y un (6.51) Metros con Finca Matriz. Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca setenta y uno Folio setenta y uno Libro tres mil ochenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la dos y tres inscripcion(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) PASO PEATONAL Y VEHICULAR, AREA VERDE, AREA DE BANQUETAS, AREA DE RECREACION, CONDUCCIÓN DE AGUA, LUZ, TELEFONO, ENERGIA ELECTRICA, DRENAJES, TOMA DE AGUA, ACUEDUCTO, LUCES Y VISTAS, b) PASO, CONDUCCION DE AGUA, ACUEDUCTO,
9, 16 agosto 2021
FL-6010
9, 16 agosto 2021
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 25
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... DRENAJES, TOMA DE AGUA, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, CABLES. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Constituida sobre esta finca servidumbre de PASO PEATONAL Y VEHICULAR, AREA VERDE, AREA DE BANQUETAS, AREA DE RECREACION, CONDUCCION DE AGUA, LUZ, TELEFONO, ENERGIA ELECTRICA, DRENAJES, TOMA DE AGUA, ACUEDUCTO, LUCES Y VISTAS y demás servicios e instalaciones. Las servidumbres tendrán las siguientes características: a) Su finalidad será intercomunicad a todas las fracciones desmembradas en el contrato y a las que posteriormente se desmembren de las fincas dominantes, entre sí y darles accesos a servicios comunes y a la vía pública, b) Dichas servidumbres serán públicas, aparentes, perpetuas y gratuitas e inclinarán todo cuanto de hecho y por derecho sea necesario para la efectividad de las mismas. Con las descripciones,
condiciones y estipulaciones contenidas en el propio contrato que soporta la Finca setenta y uno Folio setenta y uno Libro tres mil ochenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Constituido sobre esta finca el REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION denominado CONDOMINIO VILLA REAL II, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 6 de derechos reales de la finca matriz: Finca setenta y uno Folio setenta y uno Libro tres mil ochenta y siete de Guatemala. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Uno de los ejecutados es dueño de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LA FINCA RELACIONADA: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: El que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. B) DOS PUNTO OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE POR CIENTO SOBRE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DE LA FINCA SETENTA Y UNO, FOLIO SETENTA Y UNO DEL LIBRO TRES MIL OCHENTA
Y SIETE DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO Y DEL ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: Finca urbana ubicada en Terreno en el Kilómetro dieciocho punto cinco, carretera a San José Pinula del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de seis mil quinientos setenta y siete punto cuatro mil setenta y seis metros cuadrados, con las colindancias que constan en sus respectivas inscripciones conforme certificación registral que obra en el proceso. DERECHOS REALES DOMINIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCUENTA Y DOS: Uno de los ejecutados es dueño del dos punto ochocientos cincuenta y siete por ciento (2.857%) de los derechos de copropiedad de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD RELACIONADOS: INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE: El que
Pasa a la siguiente página...
El Administrador Único VASIJAS, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
El Administrador Único INVERSIONES HOLANDA, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 4 nivel, oficina cuatrocientos uno (401) el día 26 de agosto de 2021, a las 8:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 2 nivel, oficina seis (6) el día 26 de agosto de 2021, a las 8:40 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
Guatemala, agosto 2021
Guatemala, agosto 2021
FL-6018
9, 16 agosto 2021
El Consejo de Administración de BOSQUES DE CAOBA, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 4 nivel, oficina cuatrocientos uno (401) el día 26 de agosto de 2021, a las 8:20 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
FL-6020
El Consejo de Administración de INGENIO LA UNIÓN, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 09:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas, con por lo menos cinco días de anticipación al de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
Guatemala, agosto 2021 FL-6019
9, 16 agosto 2021
Guatemala, agosto 2021 9, 16 agosto 2021
FL-6021
9, 16 agosto 2021
Página 26 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Viene de la página anterior... motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. La ejecución es promovida por la entidad MUEBLES Y DECORATIVOS FERMA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su gerente general y representante legal respectivo, para obtener el pago de la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA en concepto de capital. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital y demás rubros reclamados, haciéndose constar que sobre la finca y derechos de copropiedad relacionados no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones, conforme certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, las cuales obran en el proceso. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de agosto de dos mil veintiuno. GUSTAVO ADOLFO HERNÁNDEZ CONTRERAS. SECRETARIO DEL JUZ-
AVISOS LEGALES GADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. FL-5994 9, 17, 24 agosto 2021
Edicto de Proceso Sucesorio Ante mis oficios notariales se presentó JULIANA MAGAY ESTRADA XOCOY, quien actúa como Mandataria especial con representación, del Señor Noé De Jesus Donis Donis, radicando proceso sucesorio intestado de OFELIA ESTELA DONIS CALDERÓN, conocida también con los nombres de OFELIA ESTELA DONIS CALDERON VIUDA DE DONIS, OFELIA ESTELA CALDERÓN, ESTELA DONIS, ESTELA DONIS CALDERÓN. Se verificará Junta de Herederos el 6 de septiembre del año 2,021 a las 10: 30, en mi bufete: Avenida Reforma Esquina 12-01 zona 10, Edificio Reforma Montúfar, Torre A,
El Consejo de Administración de LOS TARROS, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 10:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
GERARDO JOSE DEL VALLE LOROIMA ESTABA, venezolano y MARÍA CRISTINA ENRÍQUEZ MAGAÑA, guatemalteca, solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL, para los efectos legales se hace la presente publicación. Oficina, Avenida Reforma 9-55, Zona 10, Edificio Reforma Diez, noveno nivel, oficina 903 y 904, Ciudad de Guatemala, Guatemala. 26-07-2021. MARCO TULIO MÉRIDA CIFUENTES, Abogado y Notario, Colegiado 5826. FL-5904 2, 9, 16 agosto 2021
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 11:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran. Guatemala, agosto 2021
9, 16 agosto 2021
El Consejo de Administración de INVERSIONES DE AZÚCAR, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 2 nivel, oficina seis (6) el día 26 de agosto de 2021, a las 10:40 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea.
FL-6024
9, 16 agosto 2021
El Consejo de Administración de EL CARRIZAL, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 11:20 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
Guatemala, agosto 2021 FL-6023
Edicto de Matrimonio
El Consejo de Administración de FLORESTA, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Guatemala, agosto 2021 FL-6022
oficinas 605-606, Ciudad. Guatemala, 26 de julio del 2,021. LIC. ANNETTE ZARINA PORTILLO NAJERA, Abogada y Notaria, Colegiado No. 7687. Tels.2234-7308. Annette Zarina Portillo Nájera Abogada y Notaria Colegiado No. 7687 FL-6000 9, 16, 23 agosto 2021
Guatemala, agosto 2021 9, 16 agosto 2021
FL-6025
9, 16 agosto 2021
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 27
AVISOS LEGALES
Edicto de Matrimonio ERICK PALMA DOMINGUEZ, estadounidense, y DANIELA NICOLE VILLAGRÁN JUÁREZ, guatemalteca; contraerán matrimonio civil. Para los efectos legales hago la presente publicación. 3ª. Avenida 4-21 zona 13, Pamplona. Guatemala, 3 de agosto de 2,021. Licda. Heidy Yohanna Argueta Pérez. Abogada y Notaria Col. 10331. FL-5989 9 agosto 2021
Edicto de Matrimonio El día 03/09/2021, a las quince horas, celebraré el MATRIMONIO CIVIL de: JOSUÉ MAURICIO AGUIRRE AGUIRRE, guatemalteco y LESLIE ARACELY GUALA,
estadounidense. Se emplaza a quien sepa algún impedimento. Juan Carlos Barrientos Sandoval, Notario. Col. 29,293. Barrio El Centro, Agua Blanca, Jutiapa. FL-5995 9 agosto 2021
Edicto de Matrimonio LLURY MADAÍ GUZMÁN DE LEÓN Guatemalteca, y MARIO FLORES, Estadounidense, requieren mis servicios profesionales para que autorice su Matrimonio Civil. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 5ª. Calle 1-63 zona 2. Coatepeque, Quetzaltenango, 28 de julio de 2021. Gudiel Hernán Gómez Santizo , Abogado y Notario, colegiado 14,580. – FL-6006 9 agosto 2021
El Administrador Único AGROPECUARIA CATOME, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: DANILO DE JESUS AGUSTIN GONZALEZ, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio: DIARIO, con DOS (2) vehículo de SEGUNDA CATEGORÍA, en la ruta de: CASERIO AGUIJOTILLOS JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE SAN CAR-
Pasa a la siguiente página...
El Consejo de Administración de FINCA SAN JORGE, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 4 nivel, oficina cuatrocientos uno (401) el día 26 de agosto de 2021, a las 11:40 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse una hora más tarde en el mismo lugar con las acciones presentes o representadas.
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 10:40 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
Guatemala, agosto 2021
Guatemala, julio 2021
FL-6026
9, 16 agosto 2021
FL-6028
9, 16 agosto 2021
El Consejo de Administración de FINCA BELÉN, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
El Consejo de Administración de LAREDO, S.A. CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 10:20 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
A celebrarse en el Salón de Sesiones de sus oficinas ubicadas en la Avenida de la Reforma 15-54 de la zona 9, ciudad de Guatemala, Edificio Reforma Obelisco, 14 nivel, oficina catorce guion cero uno (14-01) el día 26 de agosto de 2021, a las 11:00 horas. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Accionistas antes de la celebración de la Asamblea. De no reunirse el quórum necesario de las acciones con derecho a voto, la Asamblea podrá reunirse en cualquier de los tres días hábiles siguientes en que se reúna el quórum en el mismo lugar y a la misma hora. Si transcurridos dichos tres días no se lograre reunir el quórum, la Asamblea podrá reunirse el cuarto día en el mismo lugar y hora con las acciones presentes o representadas que concurran.
Guatemala, julio 2021
Guatemala, julio 2021
FL-6027
9, 16 agosto 2021
FL-6029
9, 16 agosto 2021
Página 28 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... LOS ALZATATE DEL DEPARTAMENTO DE JALAPA; A: MUNICIPIO DE JUTIAPA DEPARTAMENTO DE JUTIAPA; VÍA: SAN CARLOS ALZATATE, MORAZAN, MONJAS, EL PROGRESO Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE: DE CASERIO AGUIJOTILLOS, A LAS: 02:45, 04:50, 08:40, 10:10, 14:10 Y 15:40 HORAS. Y SALE: DE MUNICIPIO DE JUTIAPA, A LAS: 05:30, 07:15, 11:30, 13:00, 16:30 Y 18:00 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, a 30 DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO 2021. EXP. 619-2021. Of. 1o. FL-5817 30 julio / 9 agosto 2021
Edicto de Cambio de Nombre CEIDY MARITZA MORALES GOMEZ, solicita cambio de nombre de su hijo menor de edad de nombre PETER PABLO JHOSEP ALVIZURES MORALES, por PETER PABLO JHOSEP MORALES GOMEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quien se consideran afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 26 de julio del dos mil veintiuno. Abogado y Notario. Col. 13753. 1ca 5-43 zona 1, San José Pinula, Guatemala Tel. 4089-4070. FL-6044 9, 19 agosto / 3 Sept. 2021
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VICTOR ANTONIO MARTÍN HERNÁNDEZ y FLOR DE MARÍA CACHUQUE SANCHEZ DE MARTÍN, solicitan cambio de nombre de su hija ANTONIA GUADALUPE MARTÍN CACHUQUE, por el de ANTONIA ELIZABETH MARTÍN CACHUQUE. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a mi notaria. Palín Escuintla, 4 de Agosto del 2021. Abogada y Notaria. Col. 17121. Lote 25, Los Pinos I, Palín Escuintla. Tel. 7838 – 8925. FL-5973 9, 23 agosto / 7 Sept. 2021
Sonda falla 1er intento de obtener muestra de roca marciana Por CHRISTINA LARSON
WASHINGTON Agencia (AP)
FL-6063
9, agosto 2021
El vehículo más nuevo de la NASA para explorar el suelo de Marte falló su primer intento de obtener una muestra de roca marciana que tarde o temprano sea traída a la Tierra para su estudio. El vehículo de exploración marciana Perseverance perforó el suelo del cráter Jezero del planeta rojo para tratar de extraer una muestra del tamaño de un dedo de losas de rocas planas. El taladro pareció funcionar según lo previsto, pero al parecer ninguna roca entró en el tubo destinado para la muestra, precisó la agencia espacial el viernes. Los ingenieros estaban trabajando para averiguar qué sucedió. “Si bien este no es el ‘hoyo en uno’ que esperábamos, siempre existen riesgos al abrir nuevos caminos”, dijo el jefe de misión científica de la NASA, Thomas Zurbuchen. El siguiente paso será usar una cámara montada en un brazo robótico para inspeccionar el interior del agujero “y ver qué hay ahí dentro”, dijo el científico del proyecto de la NASA Ken Farley. Agregó que podrían ver el núcleo de roca roto o que quizás la muestra se habría convertido en arena. “Las propiedades de la roca podrían ser diferentes de lo que esperábamos”, afirmó.
Foto la hora: NASA/JPL-Caltech/MSSS vía AP)
La sonda marciana Perseverance (al frente), junto al helicóptero Ingenuity (a la izquierda).
“Es un poco triste porque toda esta complicada pieza de maquinaria funcionó bien, la ingeniería funcionó bien, pero parece que Marte no cooperó”, añadió Farley, y agregó que no veía la falla como un problema a largo plazo. “Perseveraremos”, dijo el científico, aludiendo al nombre en inglés de la sonda marciana. La NASA tiene como objetivo recolectar hasta 31 muestras en tubos y guardarlas para que sean recogidas en aproximadamente una década. Los planes son traer las muestras a la Tierra a principios de la década de 2030 en otra misión de la NASA con la Agencia Espacial Europea.
Guatemala, 9 de agosto de 2021 / Página 29
PASATIEMPOS
Sudoku Nivel de dificultad: fácil
Nivel de dificultad: media
Nivel de dificultad: difícil
INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
difícil
es s n o re i c lu erio o s nt a fácil
media
Crucigrama
soluciÓn anterior
Noticias más vistas en la edición digital
2.pdf 3.pdf
Asturias por variante Delta: Es otra dimensión de infección, podría duplicar casos
Guatemala/Miami/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1182 2359 983
Guatemala-Miami Guatemala-Miami Guatemala-Miami
07:00 12:46 13:59
11.47 17:34 18:49
No. de Vuelo 2241 1603 2432
Ruta Miami-Guatemala Miami-Guatemala Miami-Guatemala
Hora de salida: 11:14 12:28 18:00
Hora de llegada: 11:51 13:04 18:39
Guatemala/Dallas/Guatemala No. de Vuelo Ruta
Hora de salida:
Hora de llegada:
1188 1013
07:45 16:35
12:27 18:52
Guatemala-Dallas Dallas-Guatemala
Asesor de Trump critica ayuda brindada al “Dreamer” L. Grijalva para llegar a Tokio 2020
Tras no lograr quorum en sesión pasada, Rodríguez convoca para mañana a jefes de bloque
Página 30 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Gente y Farándula “All Things Must Pass” de George Harrison cumple medio siglo Por MARK KENNEDY
E
NUEVA YORK Agencia (AP)
l emblemático álbum de George Harrison “All Things Must Pass” celebra su tardío 50 aniversario y el hijo del difunto ex Beatle cree que una nueva colección remezclada podría ser la banda sonora perfecta después de la pandemia. La colección original fue audaz para su época: el primer álbum de estudio triple en la historia del rock, una ráfaga virtual de vinilo. Las ediciones de aniversario de esta semana hacen que se vea pintoresco, con ocho LPs (o cinco CDs) más un disco de audio en Blu-ray, con el álbum remezclado, demos, tomas descartadas y sesiones improvisadas. Tiene notas de archivo reimpre-
sas, anotaciones de pistas, fotos y recuerdos. La edición más cara viene en su propia caja de madera, con figuras de los famosos gnomos de jardín que aparecen en la portada del álbum. Pero primero está la música, que Rolling Stone incluye entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El esqueleto de “All Things Must Pass” se grabó durante dos días a fines de mayo de 1970. El 26 de mayo, Harrison grabó 15 canciones respaldadas por Ringo Starr y su viejo amigo, el bajista Klaus Voormann. Al día siguiente, tocó 15 canciones adicionales para el coproductor Phil Spector solo con una guitarra acústica. El álbum original de 23 canciones, incluyendo los éxitos “Isn’t It a Pity”, “What Is Life” y “My
Foto La Hora: Capitol/UMe vía AP
El emblemático álbum de George Harrison “All Things Must Pass” celebra su 50 aniversario este año con una edición especial.
Sweet Lord”, fue remezclado para las ediciones de aniversario de Capitol/ UMe y ahora incluye 47 demos y tomas descartadas, 42 de ellas inéditas. Las cintas de la sesión de 1970 produjeron 25 horas de música, incluidas varias canciones que no formaban parte del álbum, como “Cosmic Empire”, “Going Down To Golders Green”, “Dehra Dun”, “Sour Milk Sea” y “Mother Divine”. Dhani Harrison y Hicks comenzaron a trabajar en las ediciones de aniversario hace cinco años, redigitalizando y escuchando cada canción y cada toma realizada durante las sesiones. Fue una inmersión cada vez más profunda que las reediciones del 30 y 40 aniversario. Hicks lo calificó como un trabajo “forense”. Salieron de la bóveda con unas 110 canciones diferentes y Harrison y su equipo tuvieron que decidir cómo presentar lo que había encontrado. Recordó haber escuchado una vez un estuche de los Beach Boys que tenía 10 versiones de cada canción y no quería ir por ese camino. En cambio, quería llevar al oyente al proceso de grabación para que escuchara cómo habían evolucionado las canciones. “Lo que buscábamos eran las que realmente se destacaban y realmente gritaban algo nuevo”, dijo Harrison. Los oyentes familiarizados con la canción del álbum “Let It Down”, una melodía dinámica que fue sometida al Muro de Sonido (Wall of Sound) de Spector y que se asemeja a un tema de James Bond, podrán quedar atónitos al escuchar la versión demo acústica sencilla y sincera que Harrison grabó el segundo día.
Foto La Hora: Pantaya vía AP
Cassandra Sánchez Navarro en una escena de “Peligro en tu mirada”.
“Peligro en tu mirada” expone riesgos de prensa y política Por BERENICE BAUTISTA
C
CIUDAD DE MÉXICO Agencia (AP)
assandra Sánchez Navarro interpreta a una fotógrafa que se debate entre decir la verdad o callar tras ser obligada por un mafioso a espiar a un político en el thriller “Peligro en tu mirada”. La película mexicana, que se estrenó en Estados Unidos en el servicio de streaming Pantaya, llega al año siguiente que México fuera clasificado como el país con más periodistas asesinados en represalia por su labor, seguido de Afganistán y Filipinas, en un reporte de la Comisión para la Protección de Periodistas de Nueva York. Pía, el personaje de Sánchez Navarro, es muy millennial, adora a su gato y vive con su pareja, Hugo (Juan Martín Jauregui), que es periodista. Ella hace fotografía artística y retratos, pero un trabajo con la hija del empresario Francisco Corona (Mauricio Islas), quien en realidad lucra traficando mujeres para clubes desnudistas, la pone en esa situación comprometedora y a un paso de ser fotoperiodista. Corona quiere acabar con la carrera del político conservador Emilio Lombardi (Erik Elias) luego que éste le rechaza un so-
borno para su campaña. Para lograrlo, hace que una de las chicas que trabajan para él (Adriana Williams) se involucre en una relación ardiente con Lombardi, quien es casado, y así pueda tener fotos comprometedoras que obliga a Pía a tomar. Las amenazas que reciben los candidatos son una dura realidad en México recientemente constatada. Las elecciones del pasado junio dejaron casi 90 políticos muertos, según un informe de violencia política en el país publicado por Etellekt Consultores. La trata de personas es otro problema grave que aborda la cinta dirigida por Raúl Caballero. Según cifras del Informe Global sobre la Trata de Personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito de 2020, en la región de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, el tráfico de personas con fines de explotación sexual es la forma más detectada del delito (70%), entre los más altos a nivel mundial. Para Sánchez Navarro, la decisión que debe tomar su personaje entre el silencio o publicar en la prensa es también un reflejo de la crisis personal que su personaje atraviesa, pues sufre violencia en su propia relación y no se ha atrevido a terminar con su novio.
Ed Sheeran encabezará concierto de la NFL LOS ÁNGELES
E
Agencia (AP)
Foto La Hora: Joel C Ryan/Invision/AP, archivo
El cantante Ed Sheeran se presentará en concierto para arrancar la temporada de la NFL en Florida.
d Sheeran se presentará en concierto para arrancar la temporada de la NFL en Florida el próximo mes. La NFL anunció que Sheeran encabezará un concierto previo
al partido el 9 de septiembre en el Julian B. Lane Riverfront Park en Tampa, Florida. La actuación del astro pop británico se realizará antes de que los actuales campeones del Super Bowl, los Buccaneers de Tampa Bay, se enfrenten a los Cowboys
de Dallas. Una parte de la presentación aparecerá en programas previos al partido en NBC y el canal de la NFL. Su actuación completa se podrá ver por streaming en NFL.com además de la página de Facebook de la liga y su app.
Sheeran ha sido galardonado con cuatro premios Grammy, a finales de 2019 se tomó un receso de los medios y el trabajo después de dos años de gira para apoyar si popular álbum “Divide”. Recientemente lanzó su sencillo “Bad Habits”.
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 31
Ciencia Utilizando el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el Observatorio Swift de Neil Gehrels los astrónomos han podido observar un espectacular conjunto de anillos alrededor de un agujero negro. MADRID Agencia DPA/(Europa Press)
Las imágenes de rayos X de los anillos gigantes han revelado nueva información sobre el polvo ubicado en nuestra Galaxia, utilizando un principio similar a los rayos X realizados en consultorios médicos y aeropuertos. El agujero negro es parte de un sistema binario llamado V404 Cygni, ubicado a unos 7.800 años luz de distancia de la Tierra. El agujero negro está alejando activamente material de una estrella compañera, con aproximadamente la mitad de la masa del Sol, en un disco alrededor del objeto invisible. Este material brilla en rayos X, por lo que los astrónomos se refieren a estos sistemas como “binarios de rayos X”. El 5 de Junio de 2015, Swift descubrió una ráfaga de rayos X de V404 Cygni. La explosión creó los anillos de alta energía a partir de un fenómeno conocido como ecos de luz. En lugar de ondas de sonido que rebotan en la pared de un cañón, los ecos de luz alrededor de V404 Cygni se produjeron cuando una ráfaga de rayos X del sistema del agujero negro rebotó en las nubes de polvo entre V404 Cygni y la Tierra. El polvo cósmico no es como el polvo domésti-
Detectados Anillos Enormes Alrededor de un Agujero Negro co, sino más bien como el humo y está formado por pequeñas partículas sólidas, informa la NASA. En una nueva imagen compuesta, los rayos X de Chandra (azul claro) se han combinado con datos ópticos del telescopio PanSTARRS en Hawai que muestran las estrellas en el campo de visión. La imagen contiene ocho anillos concéntricos separados. Cada anillo es creado por rayos X de las llamaradas V404 Cygni observadas en 2015 que se reflejan en diferentes nubes de polvo. El equipo analizó 50 observaciones de Swift realizadas en 2015 entre el 30 de junio y el 25 de agosto. El Chandra observó el sistema el 11 y el 25 de Julio. Fue un evento tan brillante que los operadores del Chandra colocaron a propósito el V404 Cygni entre los detectores para que otra ráfaga brillante no dañara el instrumento. Los anillos informan a los astrónomos no solo sobre el comportamiento del agujero negro, sino también sobre el paisaje entre V404 Cygni y la Tierra. Por ejemplo, el diámetro de los anillos en los rayos X revela las distancias a las nubes de polvo intermedias en las que la luz rebotó. Si la nube está más cerca de la Tierra, el anillo parece ser más grande y viceversa. Los ecos
Foto La Hora: X-RAY: NASA/CXC/U.WISC-MADISON/S / Europa Press/dpa
El telescopio Chandra ha captado estos anillos envolviendo un agujero negro.
de luz aparecen como anillos estrechos en lugar de anillos o halos anchos porque el estallido de rayos X duró solo un período de tiempo relativamente corto. Los investigadores también utilizaron los anillos para probar las propiedades de las propias nubes de polvo. Los autores compararon los espectros de rayos X, es decir, el brillo de los rayos X en un
rango de longitudes de onda, con modelos informáticos de polvo con diferentes composiciones. Diferentes composiciones de polvo darán como resultado diferentes cantidades de rayos X de menor energía que se absorberán y evitarán que se detecten con el Chandra. Este es un principio similar a cómo diferentes partes de nuestro cuerpo o nuestro equipaje absor-
ben diferentes cantidades de rayos X, dando información sobre su estructura y composición. El equipo determinó que lo más probable es que el polvo contenga mezclas de grafito y granos de silicato. Además, al analizar los anillos internos con el Chandra, descubrieron que las densidades de los cambios de las nubes de polvo no son uniformes en todas las direcciones.
Dos naves pasarán cerca de Venus con horas de diferencia BERLÍN
Agencia (AP)
Foto La Hora: NASA/JPL-Caltech, archivo vía AP
Planeta Venus a partir de datos captados por las naves espaciales Magellan y Pioneer Venus Orbiter.
Dos naves espaciales pasarán cerca de Venus con pocas horas de diferencia esta semana, utilizando la maniobra para hacer un poco de ciencia adicional de camino a sus misiones principales en el centro de nuestro sistema solar. La nave Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, en cooperación con la NASA, pasará rápidamente alrededor de Venus hoy por la mañana, utilizando la gravedad del planeta para
ayudarse a enfilarse hacia el Sol y poder observar sus polos. Unas 33 horas después, la sonda espacial europea-japonesa BepiColombo se acercará aún más a Venus en una maniobra diseñada para reducir su velocidad drásticamente y dirigirse con seguridad a la órbita de Mercurio en 2025. “Sin el acercamiento, no podríamos llegar a nuestro planeta objetivo”, dijo Elsa Montagnon, directora de operaciones de la BepiColombo. “La energía requerida para ingresar a la ór-
bita de Mercurio sería prohibitivamente cara en términos de combustible”. Ambas misiones llevan varios instrumentos científicos a bordo, algunos de los cuales serán utilizados para observar a Venus conforme pasan cerca. Las mediciones se añadirán a las tomadas por la nave japonesa Akatsuki, que ya se encuentra en órbita alrededor de este vecino de la Tierra. La NASA y la Agencia Espacial Europea planean enviar tres misiones más a Venus hacia finales de la década.
Página 32 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Deportes En su adiós del Barcelona, Lionel Messi no pudo contener la emoción al afirmar que no estaba preparado para abandonar el club, “el momento más difícil de mi carrera deportiva”. Por TALES AZZONI MADRID/Agencia (AP)
El astro argentino rompió en llanto incluso antes de tomar la palabra en su ceremonia de despedida ayer en el estadio Camp Nou, después de más de dos décadas con el club azulgrana. “La verdad que no sé si yo pueda hablar”, dijo, mientras trataba de guardar la compostura en el podio al inicio de la conferencia de prensa. “La verdad es que estoy bloqueado, es muy difícil esto para mí después de tantos años, de toda una vida. No estaba preparado. Estaba convencido de seguir aquí, en nuestra casa, era lo que más queríamos”.
Messi: ‘No estaba preparado para marcharme’ del Barcelona El atacante de 34 años señaló que, a diferencia del año pasado cuando trató de salir del club, esta vez “hice todo lo posible para quedarme, es lo que quería y no pudo ser”, al grado de aceptar una rebaja salarial del 50%. Messi se dijo sorprendido de saber que no sería posible su permanencia debido a las deudas que aquejan al Barcelona y las normas de juego limpio financiero de la Liga española. “Siento mucha tristeza por irme del club que amo y en un momento que no esperaba. Nunca mentí, siempre fui de cara”, destacó el crack argentino en un acto en que contó con la presencia de su familia y algunos de sus compañeros.
Messi pidió marcharse tras la temporada 2019-2020, pero Bartomeu rechazó su petición. El argentino acordó quedarse y había llegado a un acuerdo con el Barcelona para un nuevo contrato, pero el club no pudo ejecutarlo debido a su difícil situación financiera. Messi evitó hablar específicamente sobre su futuro, si bien dijo que había recibido ofertas de varios clubes tras el anuncio de que se marcharía del Barça. Cuando se le preguntó sobre el Paris Saint-Germain, considerado por muchos como el club con más posibilidades de ficharlo, el delantero admitió que era “una posibilidad”.
Foto La Hora: Joan Monfort/AP
Lionel Messi rompe a llorar al inicio de una rueda de prensa de despedida a su club Barcelona. El delantero argentino se marcha del club.
Golfista mexicano Abraham Ancer gana St Jude Invitational Por PHIL STUKENBORG MEMPHIS, Tennessee EEUU/Agencia (AP)
Foto La Hora: John Amis/AP
El mexicano Abraham Ancer alza el trofeo después de ganar el torneo St. Jude Invitational, del World Golf Championship-FedEx, en Memphis, Tenn.
Cuando Abraham Ancer miró a la pizarra a la mitad del recorrido en la ronda final del FedEx St. Jude Invitational era difícil de imaginar que unas horas después iba a estar celebrando su primera victoria en la Gira de la PGA. Harris English, el líder después de la tercera ronda, iba 20 bajo par. Ancer, en el hoyo 10, estaba a cinco golpes de distancia en el campo TOC Southwind. El mexicano de 30 años de edad, no se enrachó con birdies, pero se mantuvo constante, libre de bo-
geys y ganó su primer título -en su 121era salida- derrotando al campeón del Masters, el japonés Hideki Matsuyama y al estadounidense Sam Burns con un putt de 6 pies en el segundo hoyo de desempate. Ancer ganó el torneo del World Golf Championships después de que Burns falló su putt a 5 1/2 pies — en la misma línea que Ancer. La pelota de Burns tocó la orilla del hoyo. Ancer se convirtió en el cuarto mexicano en ganar en la Gira de la PGA, después de Víctor Regalado, César Sanudo y Carlos Ortiz, y en el séptimo jugador en conquistar
una competición y su primera del WGC. Se prevé que salte al décimo lugar en la clasificación mundial. Ancer, quien terminó segundo en el Wells Fargo Championship en mayo, jugó más agresivo en la segunda tanda exxtra hasta el hoyo 18 de par 4. English, el líder en cada una de las primeras tres rondas, no tuvo un buen desempeño en los últimos nueve hoyos, permitiendo que se adelantaran Ancer, Burns y Matsuyama. English hizo un doble bogey en el 11mo después de irse directo al agua en su salida.
Medias Blancas ganan 9-3 a Cachorros y los barren 3-0 CHICAGO Agencia (AP)
El dominicano Eloy Jiménez impulsó cinco carreras con dos cuadrangulares y un doble para que los Medias Blancas de Chicago vencieran ayer 9-3 a los Cachorros de la misma ciudad y ganaran su primera barrida en una serie de tres partidos en el Wrigley Field desde mayo de 2012. Jiménez y Andrew Vaughn pegaron jonrones de dos carreras después de que Tim Anderson abriera el encuentro con jonrón solitario en la tunda de
cinco anotaciones que los Medias Blancas propinaron a Zach Davies en la primera entrada. La paliza puso a los líderes de la División Central de la Liga Americana en ventaja tempranera en una noche calurosa y con viento en el emblemático estadio. Dylan Cease (9-6) batalló, pero salió adelante en cinco entradas y ganó por primera vez en tres salidas contra su exequipo. El derecho permitió tres carreras con cinco hits y tres bases por bola; ponchó a 10. El dominicano Reynaldo López,
Ryan Tepera y el venezolano José Ruiz le siguieron con cuatro entradas en blanco. Davies (6-9) aceptó siete carreras con siete hits y solo aguantó dos entradas para su tercera derrota en fila. El derecho aceptó 18 carreras en los últimos 12 innings. Por los Medias Blancas, los dominicanos Eloy Jiménez de 4-3 con dos anotadas y cinco producidas, Leury García de 1-0; los cubanos José Abreu de 5-1 con una anotada, Yoan Moncada de 2-0 con una anotada; el venezolano César Hernández de 4-0.
Foto La Hora: Paul Beaty/AP
Andrew Vaughn, de Medias Blancas de Chicago, celebra con sus compañeros de equipo en el dugout después de conectar jonrón de dos carreras durante la primera entrada del juego de beisbol contra los Cachorros de Chicago, , en Wrigley Field en Chicago.
DEPORTES
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 33
Los Juegos de la Perseverancia llegan a su fin Agotadores, enriquecedores y, por momentos, exasperantes, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 llegaron a su fin el domingo al apagarse el pebetero. Por JENNA FRYER TOKIO/Agencia (AP)
Imperfectos más ni imposibles, estos Juegos —celebrados prácticamente a la fuerza a pesar de una pandemia, y que desataron escepticismo a nivel mundial y una firme oposición de los propios japoneses— podrían pasar a la historia como la justa que cambió al deporte para siempre. Estos fueron los Juegos Olímpicos en que los deportistas alzaron la voz. Fueron los Olímpicos en que la salud mental se volvió tan importante como la física. Los Olímpicos en donde las historias de perseverancia opacaron a los resultados deportivos. No fueron sólo aquellos que subieron al podio en una justa analizada con microscopio, en donde
los análisis de saliva y las camas de cartón eran parte de la vida diaria. Fueron todos los participantes. Sus voces fueron escuchadas a través de cientos de recordatorios de que su salud mental y física no estaba a la venta, ni siquiera para un gigante de 15.500 millones de dólares que es dueño de muchos de sus más grandes sueños. Sus voces se reflejaron notablemente en las palabras de Simone Biles, quien en los primeros días reinició la conversación al retirarse del programa de gimnasia al declarar que su bienestar era más importante que las medallas. Y en Naomi Osaka, la tenista que encendió el pebetero en la ceremonia de inauguración, pero únicamente después de pasar buena parte del verano insistiendo en que el mundo la escuchara —en verdad le prestara atención— y no solo viera su actuación sobre las canchas. La deportista mejor pagada del planeta y la imagen del país sede enfrentaba expectativas difíciles
de manejar. Cientos de deportistas encontraron alguna manera de alzar sus voces de una manera que no habían considerado hasta Tokio 2020 —y los turbulentos 18 meses que le precedieron. Aprendieron a hablar de lo que se sentía sacrificarse y ajustarse durante cuatro años, luego cinco, para venir a los Juegos sin familiares ni amigos, para mostrarse, para saber que serían juzgados no por lo que son, sino por qué tan rápido corren, o disparan o si caen bien. Las voces se levantaron en todas las formas y tamaños. Una pesista transgénero, una skater no binaria, y Quinn, la primera deportista olímpica abiertamente transgénero en ganar una medalla de oro. Skaters adolescentes y surfers en busca de la ola más temerosa —la mayoría de los cuales nunca soñó en estar en un escenario olímpico— abrazándose y compartiendo consejos, recordándonos a todos que esto se supone que debe ser divertido.
Foto la hora: Natacha Pisarenko, Archivo/AP
Agotadores, enriquecedores y, por momentos, exasperantes, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 llegaron a su fin el domingo al apagarse el pebetero.
MLS: Hermanos Higuaín anotan y Miami vence 2-1 a Nashville FORT LAUDERDALE, Florida, EE.UU. Agencia (AP)
Foto la hora: Ringo H.W. Chiu/AP
El portero de los Whitecaps de Vancouver, el canadiense Maxime Crepau, derecha, ataja el balón acompañado del defensor aragentino Erik Godoy, a la izquierda, ante el acecho del francés Sega Couibaly (4), del Galaxy de Los Ángeles.
Con gol del argentino Federico Higuaín a los 65 minutos, Inter de Miami remontó y ganó ayer 2-1 a Nashville, en el torneo de la MLS. El estadounidense C.J. Sapong puso en ventaja 1-0 a Nashville SC (6-2-10) a los 48 minutos. Gonzalo Higuaín, hermano menor de Federico, alcanzó el pase del francés Blaise Matuidi y convirtió desde una esquina del área chica para el 1-1 a los 60 minutos. Miami (4-8-4) no conoce la derrota en sus últimos cuatro encuentros tras la goliza por 5-0 que le propinó Nueva Inglaterra
el 21 de julio. Por su parte, Nashville vio interrumpida su racha de nueve partidos sin descalabro. Nashville SC mantiene el invicto en sus cuatro duelos contra Inter de Miami, con dos victorias y dos empates, incluido un triunfo por 3-0 en la postemporada de la campaña pasada. Miami no ha anotado gol en 360 minutos de juego contra Nashville. Inter de Miami está invicto en tres partidos consecutivos (una victoria, dos empates) después de una racha de seis reveses. Miami nunca ha acumulado cuatro partidos sin derrota en la historia del
club en la MLS. En otro partido, el serbio Luka Stojanovic regresó a la titularidad y anotó dos goles tempraneros para que el Fire de Chicago venciera 2-1 al Red Bulls de Nueva York. Stojanovic, que fue sustituto los anteriores siete encuentros, anotó con el pie derecho desde casi 22 metros (22 yardas) superando un poste a los dos minutos. Con un disparo de volea dio al Fire ventaja de 2-0 a los ocho minutos. Chicago (4-9-5) puso fin a su racha de cinco encuentros sin victoria que se remonta a su triunfo por 3-1 sobre Orlando City el 7 de julio.
BARCELONA
Agencia dpa/ (Europa Press)
Busquets coge el relevo de Messi como primer capitán del Barça
El centrocampista canterano Sergio Busquets será el nuevo primer capitán del FC Barcelona para esta temporada 2021/22, tomando el relevo y el brazalete dejado por Leo Messi tras su marcha del club, y que poseía desde 2018. “El FC Barcelona 2021/22, a pesar de los cambios, seguirá contando con cuatro capitanes formados en La Masia. Sergio Busquets, Piqué, Sergi Roberto y Jordi Alba serán los encargados de llevar el brazale-
te y representar al equipo”, anunció el club blaugrana. Por primera vez, Sergio Busquets asumirá el rol de primer capitán, brazalete que hasta ahora era propiedad de Leo Messi desde 2018. Con la marcha del argentino, la primera capitanía pasa al centrocampista internacional español. Después de tres temporadas como segundo capitán, el de Badia del Vallès se convierte en el primer capitán en su decimocuarta tem-
porada en el FC Barcelona, club al que llegó en categoría Juvenil. Otro canterano más como primer capitán, con herencia procedente de Puyol, Xavi, Iniesta y Messi. Por su parte, Gerard Piqué pasará de tercero a segundo capitán. Del mismo modo que Sergio, Piqué afronta su decimocuarta temporada en el club catalán y la cuarta entre la nómina de capitanes, siendo esta la de su debut como segundo capitán del Barça.
Foto la hora: FCB / Europa Press dpa
Los nuevos capitanes del FC Barcelona.
Página 34 / Guatemala, 9 DE Agosto de 2021
Internacional Las elecciones que realizará Nicaragua en noviembre no serán libres ni democráticas ya que el gobierno del presidente Daniel Ortega ha detenido a una enorme cantidad de opositores, declaró hoy el comisionado de política exterior de la Unión Europea. BRUSELAS Agencia AP
“La oposición ha sido eliminada. A los nicaragüenses se les ha despojado del derecho humano y derecho civil básico de votar en elecciones creíbles, inclusivas y transparentes”, expresó el comisionado, Josep Borrell, en un comunicado. Las elecciones en Nicaragua están pautadas para el 7 de noviembre, y en ellas Ortega se ha postulado para un cuarto período presidencial consecutivo. La semana pasada, las autoridades nicaragüenses colocaron a un candidato vicepresidencial opositor bajo arresto domiciliario, en la más reciente evidencia de la represión política. Borrell condenó la decisión de las autoridades nicaragüenses del viernes pasado de despojarle de su status legal al último partido
Elecciones en Nicaragua no serán democráticas, dice la UE
opositor que quedaba. “El presidente y (la vicepresidenta y primera dama) Murillo deben cesar esta espiral autocrática”, indicó el comisionado. La semana pasada, la UE le impuso sanciones a Murillo y a otros siete funcionarios nicaragüenses acusados de violaciones de derechos humanos y de atentar contra la democracia. Entre otras medidas, tales individuos tienen congelados sus dineros en Europa y no podrán viajar en el continente. También la semana pasada, Estados Unidos impuso restricciones de visa a 50 familiares de funcionarios nicaragüenses que han participado en la represión oficial o se han beneficiado de ella. Entre ellos hay legisladores, fiscales y jueces nicaragüenses. En los dos meses pasados, las autoridades nicaragüenses han arrestado a más de una treintena figuras de la oposición, entre ellas siete candidatos potenciales.
Foto La Hora/AP/Alfredo Zúñiga.
Fotografía de archivo del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta del país, Rosario Murillo, en Managua, Nicaragua.
El viento regresa a una California castigada por el fuego
Los elefantes errantes de China podrían regresar a casa BEIJING Agencia AP
Por CHRISTOPHER WEBER y JONATHAN J. COOPER Agencia AP
Una densa humareda que mantuvo a raya el viento y las temperaturas empezó a despejarse el domingo desde los pintorescos bosques del norte de California, mientras los bomberos que combatían el incendio más grande de la historia del estado se preparaban para un regreso del tiempo que favorece el fuego. No se esperaba que el viento alcanzara la alta velocidad que ayudó a que el incendio Dixie estallara la semana pasada. Sin embargo, los bomberos que trabajaban en condiciones sin precedentes para proteger miles de viviendas amenazadas estaban preocupados de todos modos. “Los árboles vivos que hay ahora tienen menos humedad de la que encontrarías en una tienda de bricolaje o una serrería
Foto La Hora/AP/Noah Berger.
Un camión de bomberos pasa por el centro de Greenville, que quedó en gran parte destruido por el incendio Dixie, en el condado Plumas, California.
al comprar un trozo de madera secado en un horno”, dijo Mark Brunton, jefe de operaciones del Departamento de Bosques y Protección Contra Incendios de California, en una sesión informativa el domingo por la mañana. “Está así de seco, de modo que no hacen falta muchas chispas,
brasas o pequeñas llamas para ponerlo en marcha”. Avivado por vendavales y una vegetación seca, el fuego devoró buena parte de Greenville el miércoles y el jueves, destruyó 370 casas y estructuras y amenazaba a casi 14.000 edificios en el norte de Sierra Nevada.
Una manada de elefantes que fascinó a la población local y a gente de todo el mundo por un viaje de un año por el suroeste urbano de China parecía dirigirse por fin a casa, tras allanar granjas e incluso una residencia de ancianos para conseguir comida. Las autoridades locales desplegaron camiones, trabajadores y drones para seguir a los elefantes, evacuaron carreteras para que pudieran viajar de forma segura y utilizaron comida para alejarlos de zonas pobladas. Pese a que entraron en pueblos y se acercaron a la capital provincial de Kunming, ni humanos ni animales resultaron heridos. El domingo por la noche se guio a los 14 paquidermos, de distintas edades y tamaños, para que cruzaran el río Yuanjiang, y se les abrió una senda para regresar a la reserva natural donde vivían en la Prefectura Autónoma de Xis-
huangbanna Dai. Los elefantes salieron de la reserva hace más de un año por motivos desconocidos y recorrieron más de 500 kilómetros (300 millas) hacia el norte. Tras llegar a las afueras de Kunmig, un centro turístico y de negocios, volvieron a girar hacia el sur, pero aún siguen lejos de la reserva. Un macho que se separó de la manada fue anestesiado y devuelto a la reserva.
Foto La Hora/Centro de Mando Provincial de Yunnan para la Seguridad y Seguimiento de Elefantes Asiáticos del Norte Migrantes vía AP.
Una manada de elefantes errantes cruza un río por una autopista cerca de la ciudad de Yuxi, en el condado de Yuanjiang, en la provincia suroccidental china de Yunnan.
Internacional
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 35
Avanza gigantesco plan de infraestructura en Senado de Estados Unidos A menudo esquivo, el centro político se mantiene estable en el Senado estadounidense mientras una coalición de senadores demócratas y republicanos ignora a los críticos para sacar adelante un paquete de infraestructura de 1 billón de dólares. Por LISA MASCARO
WASHINGTON/Agencia AP
Por un lado, los demócratas han ignorado las quejas de los liberales que dicen que la propuesta no es suficiente como primer pago para una de las prioridades del presidente Joe Biden. Del otro, los republicanos están ignorando en gran medida las críticas de sus voces más conservadoras y distantes, incluido un aluvión de insultos del expresi-
dente Donald Trump mientras intenta descarrilar el paquete. En total, unos 70 senadores parecen estar listos para aprobar el proyecto de ley de infraestructura bipartidista, un recuento potencialmente robusto de legisladores ansiosos por aprovechar los miles de millones en nuevos gastos que desatará para proyectos de obras públicas en casa. “Esto es algo que une a este país”, dijo el senador Rob Portman, republicano por Ohio, uno de los principales negociadores. “Necesitamos la inversión, seamos honestos”. Los senadores despejaron otro obstáculo el domingo por la noche, al votar 68-29, a pesar de que algunos opositores intentaron agotar el tiempo del debate y arrastrar su aprobación hasta el martes. La me-
dida pasará entonces a la Cámara de Representantes. “Una votación muy buena y abrumadora”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York. El inusual empuje bipartidista refleja un centro de poder político que ha surgido desde el medio del pasillo en el Congreso estrechamente dividido. Durante semanas, los senadores han negociado y dado forma al paquete, superando el estancamiento partidista para lograr un compromiso con la Casa Blanca de Biden. Respaldado por Biden y una importante coalición de grupos empresariales, agrícolas, laborales y de interés público, el paquete es una de las mayores inversiones de este tipo en años.
Foto La Hora/AP/J. Scott Applewhite.
Entrada a la cámara del Senado en el Capitolio, Washington.
Enorme incendio en isla de Grecia cumple 7 días Por ELENA BECATOROS ATENAS/Agencia AP
Foto La Hora/Satellite image ©2021 Maxar Technologies vía AP.
Los incendios en la isla de Evia, Grecia, vistos desde un satélite.
Por SAMY MAGDY EL CAIRO/Agencia AP
Rusia reanudó hoy los vuelos a los sitios turísticos del Mar Rojo en Egipto, poniendo fin a una prohibición de casi seis años tras el atentado contra un avión ruso que mató a las 224 personas a bordo. La rama local del grupo Estado Islámico se responsabilizó de derribar el avión sobre el Sinaí en octubre de 2015, poco después de que despegó del balneario de Sharm el-Sheij en el Mar Rojo. En ese momento, las autoridades rusas insistieron en que los procedimien-
Bomberos y residentes luchaban contra un enorme incendio forestal en la segunda isla más grande de Grecia por séptimo día hoy, buscando salvar lo que podían de las llamas que han diezmado vastas extensiones de bosques vírgenes, destruido hogares y negocios y hecho huir a miles de personas. El humo y la ceniza del fuego en Evia, una isla escarpada de bosques y ensenadas que casi tocan el territorio continental griego, bloquearon el sol, volviendo naranja el cielo mientras el fuego arrasaba la parte norte de la isla. El incendio de Evia, que comenzó el 3 de agosto, es el más
severo de las decenas que se han desatado en Grecia la última semana, después de que el país se vio afectado por su peor ola de calor en tres décadas, que elevó las temperaturas a 45 grados Celsius (113 Fahrenheit) por días. El calor, que llega en medio de lo que ya ha sido un verano particularmente caluroso, ha convertido los bosques de Grecia, incluidas grandes áreas de pinos fácilmente inflamables, en polvorines secos. Otros grandes incendios han quemado bosques y tierras de cultivo en la región meridional griega del Peloponeso, mientras que un gran incendio que arrasó los suburbios del norte de Atenas y el parque nacional del Monte
Parnitha en los límites de la capital estaba amainando. Los esfuerzos de extinción de incendios continuaron en Parnitha, donde los bomberos franceses, israelíes y chipriotas están ayudando. Los incendios forestales han llevado al límite la capacidad de extinción de incendios de Grecia, y el gobierno ha pedido ayuda a otros países. Más de 20 naciones de Europa y Oriente Medio han respondido enviando aviones, helicópteros, vehículos y personal. El ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikos Dendias, tuiteó el lunes que pidió a Rusia el envío de un segundo avión cisterna Beriev Be-200.
Rusia reanuda vuelos a sitios del Mar Rojo en Egipto tos de seguridad en los aeropuertos egipcios eran insuficientes. El lunes temprano, el vuelo MS724 de EgyptAir despegó de Moscú con 300 turistas. Horas más tarde, el Airbus A300-330 aterrizó en Hurghada, un destino popular en el Mar Rojo, informó la aerolínea nacional de Egipto en un comunicado. El avión ruso fue recibido con un “saludo de agua” al aterrizar y los turistas rusos, la mayoría con mascarillas por el coronavirus, fueron recibidos con flores
y globos al desembarcar. EgyptAir prevé operar siete vuelos desde la capital rusa a Hurghada y Sham el-Sheij. El primer vuelo de EgyptAir desde Moscú a Sharm elSheij está programado para el martes. El enviado de Egipto a Rusia, Ihab Nasr, dijo a una estación de televisión local el domingo que habría 20 vuelos directos entre Moscú y los dos centros turísticos del Mar Rojo cada semana, y que las autoridades de ambos países están sopesando vuelos adicionales.
La agencia estatal de aviación rusa, Rosaviatsiya, autorizó a ocho aerolíneas rusas a operar vuelos a Hurghada y Sharm elSheij desde 43 ciudades de Rusia. Otras aerolíneas rusas autorizadas para operar vuelos desde Moscú a Hurghada y Sharm El Sheij — como la subsidiaria de bajo costo de Aeroflot, Pobeda y S7 Airlines, la aerolínea privada más grande de Rusia — no tienen vuelos programados para los próximos días, según sus sitios web.
Foto La Hora/AP/Alexander Zemlianichenko Jr.
Turistas rusos en el Aeropuerto Internacional Domodedovo, a las afueras de Moscú, Rusia.
Página 36 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
Internacional
Maduro: Diálogo preliminar con la oposición va “bien” El presidente Nicolás Maduro dijo ayer que el diálogo preliminar con los opositores encabezados por Juan Guaidó va “bien”, pero declinó adelantar la fecha y el lugar de las eventuales conversaciones con todos los sectores de la oposición de Venezuela, las cuales serán mediadas por Noruega y contarán con la participación de otros países, entre ellos Estados Unidos. CARACAS
Agencia AP
“Yo creo que en el diálogo político de paz con la oposición guaidocista vamos bien”, le dijo Maduro a la prensa tras votar en las elecciones primarias de su partido de cara a los comicios regionales y municipales de noviembre. Adelantó que, como parte de las conversaciones previas, ya “se tiene un documento redactado, (se) está en este momento debatiéndose la agenda” de siete puntos. Al preguntársele si las conversaciones realmente comenzarán el 13 de agosto en México, según se ha mencionado en la prensa, el mandatario venezolano comentó que el gobierno de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador “ha ofrecido México y contamos con todo el apoyo de México para estos diálogos de paz con la oposición guaidocista,
Foto La Hora/AP/Matías Delacroix.
(pero) esperemos que se coloque la fecha y se indique el lugar exacto de este diálogo de paz”. El 5 de agosto, López Obrador dijo en su rueda de prensa diaria que aceptó que México sea la sede para el nuevo intento de diálogo, el tercero en cuatro años, que sostendrán los delegados de Maduro y la oposición que encabeza Guaidó. No dio detalles. “Aceptamos porque buscamos que haya diálogo y acuerdos entre las partes”, declaró López Obrador entonces. En repetidas oportunidades, Maduro ha dicho que, como paso previo al diálogo, sus adversarios deben aceptar varias condiciones, entre ellas una renuncia expresa “a la violencia, a la conspiración”. “Nosotros hemos hecho un conjunto de demandas, de exigencias y las mantenemos firmemente”, aseveró.
El presidente venezolano Nicolás Maduro le arregla la mascarilla a una de sus nietas, antes de depositar su voto en las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Además del levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, Maduro ha exigido que se reconozca su legitimidad como presidente y la de sus aliados en una nueva Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, electa en diciembre de 2020. Esos comicios fueron boicoteados por los principales partidos de oposición, ya que consideraron que no existían las condiciones para unas elecciones libres y democráticas. “Hay una cuarta exigencia que tenemos sobre la mesa, que es la incorporación de todas las oposiciones que hay en Venezuela”, añadió, sin mencionar directamente a otros grupos opositores. El mandatario socialista también ha dicho que todas las reuniones que se lleven a cabo deben estar abiertas al público y a la prensa. Guaidó, que en el pasado se había mostrado desconfiado a iniciar un nuevo acercamiento con Maduro, pareció dar un paso atrás el 11 de mayo y tomó la iniciativa de invocar el diálogo. El líder opositor propuso entonces un “Acuerdo de Salvación Nacional”, que implicaría negociaciones con el gobierno y sus aliados locales, organizaciones de oposición y la comunidad internacional. Guaidó — en contraste con la exigencia de Maduro sobre las sanciones— planteó la conveniencia de que sean levantadas gradualmente como incentivo para llegar a un acuerdo. En su condición de presidente de la pasada Asamblea Nacional, Guaidó se declaró presidente interino de Venezuela en enero de 2019, argumentando que Maduro fue reelecto casi ocho meses antes en unos comicios fraudulentos. Varias decenas de países, entre ellos Estados Unidos, reconocen a Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela. Iniciativas previas para llegar a un acuerdo se fueron descarrilando una tras otra, entre ellas una promovida por Noruega. Esas negociaciones quedaron truncas en agosto de 2019, luego de que Maduro ordenó el retiro de sus delegados en rechazo al endurecimiento de las sanciones por parte de Washington.
Chile rinde homenaje a los muertos por la pandemia SANTIAGO DE CHILE Agencia AP
Con una sencilla ceremonia de luces en el palacio de la Moneda, el presidente Sebastián Piñera rindió el domingo un homenaje a los más de 36,000 fallecidos en Chile por la pandemia y decretó duelo nacional el lunes y el martes. “Recordar significa traer de vuelta al corazón. Queremos recordar sus historias, sus rostros, sus vivencias, sus anécdotas y sus sonrisas que, estoy seguro, las familias siempre recordarán”, señaló el mandatario en el acto en el que participaron la primera dama Cecilia Morel, familiares de personas fallecidas por COVID-19, autoridades ministeriales y trabajadores de salud. “Esta noche, además de recordar, queremos rendir un sentido homenaje a cada una de las víctimas... Es hora de unir nuestros corazones y voluntades para superar esta pandemia”, agregó. El palacio de la Moneda fue iluminado de azul y se encendieron 460 luces, las cuales ocuparon toda la explanada en dos secciones, divididas por un pasillo más ilumina-
Foto La Hora/AP/Esteban Félix.
Un conjunto de luces ilumina el palacio de La Moneda durante una ceremonia para honrar a los muertos por el coronavirus, en Santiago de Chile.
do. El efecto culminaba al final con una bandera chilena a media asta. Chile ya ha vacunado con dos dosis a más del 82% de su población objetivo de 15,2 millones de chilenos, de los 19 millones de habitantes que tiene el país. En este momento se vive una reapertura, y el fin de semana se llevó a cabo el primer concierto, el cual incluyó medidas sanitarias. Piñera anunció el 5 de agosto que se lanzará un programa para aplicar una tercera dosis de refuerzo a partir del 11 de agosto. En Chile se han registrado más de 1.6 millones de contagios y más de 36,000 fallecidos, según los últimos reportes oficiales.
EE. UU.: Expertos atónitos por preguntas sin respuestas en censo Por MIKE SCHNEIDER Agencia AP
Los expertos de la Oficina del Censo de Estados Unidos y otros analistas intentan descifrar un misterio: ¿Por qué se quedaron sin responder tantas preguntas sobre datos demográficos en el censo de 2020? Los residentes no respondieron a una serie de preguntas sobre sexo, raza, origen hispano, relaciones familiares y edad, incluso cuando proporcionaron un conteo de la cantidad de personas viviendo en la casa, según documentos difundidos por la agencia. Los analistas tuvieron que llenar los vacíos. Los documentos muestran que entre 10% y 20% de las preguntas no se respondieron en el censo 2020, dependiendo de la pregunta y el estado. De acuerdo a la Oficina del Censo, fases posteriores de procesamiento muestran que las tasas reales fueron más bajas. Las tasas habían promediado entre el 1% y 3% en 170 años de censos previos en Estados Unidos, según el demógrafo de la Universidad de Minnesota Steven Ruggles. La información es importan-
Foto La Hora/AP/Paul Sancya.
Fotografía de archivo de un sobre con la carta del censo 2020 enviada a un residente de Detroit.
te porque los datos se usan para determinar distritos legislativos. Esos datos, que la Oficina del Censo publicará el jueves, también se usan para distribuir 1,5 billones de dólares en fondos federales cada año. Los documentos, hechos públicos en respuesta a una petición de transparencia de registros por parte de un grupo republicano, no arrojan mucha luz sobre por qué se dejaron sin responder las preguntas, aunque abundan las teorías. Algunos observadores dicen que el software usado en el censo -el primero en el que la mayoría de los estadounidenses podían responder en línea- permitía brincar preguntas. Otros dicen que la pandemia complicó contactar a personas que no respondieron.
INTERNACIONAL
Francia dio un gran paso hoy hacia un futuro postpandémico luego que empezó a requerir a las personas que muestren un código QR para demostrar que tiene un pase especial de coronavirus, antes de ingresar a los restaurantes y cafeterías y de poder viajar por la nación europea. PARÍS Agencia AP
La medida forma parte del plan del gobierno francés para alentar a más gente a vacunarse contra el COVID-19 y para frenar un repunte de infecciones, en momentos en los que la variante delta representa la mayor parte de los casos de Francia. Más de 36 millones de personas en el país, o más del 54% de la población, está completamente vacunada. El pase especial se emite para las personas que estén vacunadas contra el COVID-19, o que tengan una prueba de que recientemente se recuperaron del virus o una prueba negativa. La medida también aplica para los turistas. En los hospitales, los visitantes y pacientes que tengan citas deben
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 37
Francia pide pase de COVID-19 para restaurantes y trenes tener el pase. Sólo hay excepciones para personas que necesiten atención médica urgente en la sala de emergencias. El paso ahora se requiere en los trenes de alta velocidad, interurbanos y nocturnos, que transportan a más de 400.000 pasajeros al día en Francia, dijo el lunes Jean-Baptiste Djebbari, ministro de Transporte de Francia. También se requiere para viajes de larga distancia por vía aérea o por autobús. “Vamos a implementar controles masivos”, señaló Djebbari. Los documentos físicos o digitales son aceptados. En tanto, el equipo de fútbol Paris Saint-Germain podrá tener público para su primer partido en casa de la temporada contra el Estrasburgo en la liga francesa el sábado. El PSG dijo que la prefectura de París ha autorizado que 49.700 hinchas ingresen al Parque de los Príncipes, y se tiene previsto que los asistentes muestren sus pases de coronavirus.
Foto La Hora/AP/Adrienne Surprenant.
Una trabajadora revisa los pases de salud de unos clientes en un restaurante de París.
El Talibán toma otra Presidente bielorruso niega represión a un año de elecciones capital de provincia afgana Por YURAS KARMANAU KIEV/Agencia AP
El presidente autoritario de Bielorrusia rechazó hoy que su gobierno hubiera emprendido una dura represión contra los disidentes luego de que su reelección el año pasado provocó una ola de protestas masivas durante un mes. El mandatario también prometió que dejará el cargo “muy pronto”, pero no especificó cuándo. Mientras tanto, su principal ri-
Foto La Hora/Maxim Guchek/BelTA photo vía AP.
val en esas elecciones le recordó a la comunidad internacional que Bielorrusia sigue necesitando su apoyo. El presidente Alexander Lukashenko realizó su conferencia de prensa anual en el primer aniversario de las elecciones que le dieron un sexto periodo en el cargo, pero las cuales fueron criticadas por la oposición y por países del Occidente, quienes señalan que estuvieron amañadas.
El presidente Alexander Lukashenko habla durante una conferencia de prensa en Minsk, Bielorrusia.
En sus primeras declaraciones, Lukashenko defendió las elecciones y acusó a la oposición de preparar un golpe de Estado. “En aquel entonces, llevamos a cabo la preparación de las elecciones y las propias elecciones en condiciones de total transparencia y democratización de la vida política”, dijo Lukashenko. “La diferencia era sólo que algunos se preparaban para unas elecciones justas, y otros que llamaban a criticar a las autoridades, (se preparaban) para un golpe de Estado”. Bielorrusia se vio sacudida por meses de protestas provocadas por la reelección de Lukashenko incluso una que atrajo hasta 200.000 personas. Las autoridades bielorrusas respondieron a las protestas con una represión despiadada que vio a más de 35.000 personas detenidas y a miles que fueron golpeadas por la policía. Las principales figuras de oposición han sido encarceladas o se han visto obligadas a abandonar el país.
Por RAHIM FAIEZ KABUL/Agencia AP
El Talibán tomó hoy otra capital de provincia en Afganistán, según un funcionario, dentro de la persistente ofensiva insurgente mientras las tropas estadounidenses y de la OTAN completan su retirada del país devastado por la guerra. Los milicianos han redoblado su ofensiva sobre buena parte del país en las últimas semanas y pusieron la vista en las capitales de provincia después de tomar un distrito tras otro y amplios territorios en zonas rurales. Al mismo tiempo, mantienen una campaña de asesinatos selectivos contra miembros destacados del gobierno en la capital, Kabul. Los insurgentes avanzan pese a las condenas de la comunidad internacional y las advertencias de Naciones Unidas sobre que no se reconocería una victoria militar y una toma del país por parte del Talibán. El grupo tampoco ha atendido a las peticiones de que regrese a la mesa de negociaciones y reanude el estancado diálogo con el gobierno afgano. El Talibán tomó la capital de la
provincia norteña de Sar-e Pul tras una semana de resistencia de las fuerzas de seguridad, según Mohammad Noor Rahmani, jefe del consejo provincial. Las fuerzas del gobierno se han retirado por completo de la provincia, añadió. Varios comandantes de milicias locales aliadas con el gobierno se rindieron sin combatir, lo que permitió a los insurgentes tomar el control de toda la provincia, señaló Rahmani. El grupo controlaba ya otras tres capitales de provincia: Zaranj, en la provincia occidental de Nimroz; Shibirghan, en la norteña Zawzjan, y Taleqan, en la provincia del mismo nombre en el norte del país.
Foto La Hora/AP/Abdullah Sahil.
Humo saliendo de tiendas dañadas tras combates entre el Talibán y fuerzas de seguridad afganas en la ciudad de Kunduz, en el norte de Afganistán.
Página 38 / Guatemala, 9 DE agosto de 2021
actualidad
Asturias por variante Delta: Es otra dimensión de infección, podría duplicar casos Según Edwin Asturias, exdirector de la otrora Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), la variante Delta del virus Sars-Cov-2 podría duplicar los casos de infección en Guatemala. POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt
El epidemiólogo refirió en su cuenta de Twitter que la cepa que fue localizada por primera vez en la India “es otra dimensión de infección”. “En Centroamérica la variante Delta apenas inicia, y mientras Panamá, Costa Rica y El Salvador han logrado vacunar a más del 60% de su población con 1 dosis, Guatemala y Honduras marchan en la cola con
menos del 20% (según la publicación del 7 de agosto de Asturias). Delta es otra dimensión de infección, y duplicará los casos que ahora reportan”, explicó Asturias. Edwin Asturias en su publicación comparó las cifras de vacunación entre las naciones que tienen un 60% de su población inmunizada con al menos una dosis y Guatemala en donde el porcentaje apenas supera el 20%.
Foto: La Hora/Ministerio de Salud.
El extitular de la Coprecovid, Edwin Asturias explicó que la variante Delta podría duplicar los contagios de Covid-19 en el país.
CINCO ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA SOBRE LA VARIANTE DELTA: Además, Asturias compartió datos relacionados con esta variante y su potencial de contagio: Si usted se infecta puede propagarlo a 5-8 personas más. • Niños y adultos menores de 50 años tienen 2-5 veces más de riesgo de contagiarse • La infección por la variante Delta parece más una gripe (hay menos pérdida de olfato y menos tos) • La Variante Delta provoca más epidemias locales • Vacunarse es la mejor protección (65-90% de eficacia) EN DÍAS SE PODRÍA CONFIRMAR PRESENCIA DE LA VARIANTE Ayer en una conferencia a la prensa el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la que participó el viceministro de hospitales, Francisco Coma mencionó que se tiene la sospecha de que la cepa Delta circule en el país, nuevas características clínicas identificadas en los pacientes. “No nos confiemos. Las características clínicas de la enfermedad en este mo-
mento son muy serias. Los expertos piensan que, por las características, sí puede existir un contagio por variante Delta. Sabemos que los países vecinos tienen esta variante ya circulando”, puntualizó Coma. Según las autoridades de salud, la nueva actualización del semáforo de la situación del Covid-19 en Guatemala, los municipios en alerta roja aumentaron a 263, mientras que la ocupación de los hospitales está en su máxima capacidad y el porcentaje de positividad del virus en la nación ha sobrepasado el 30%. Durante tres días de esta semana, los casos positivos al virus mantuvieron un promedio de 4 mil personas infectadas. DELTA, VARIANTE MÁS CONTAGIOSA Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayó que dicha variante es la más contagiosa de las que se conocen hasta el momento, más aún que la Alfa; la cual dominó la ola de contagios de principios de 2021. La Organización estima que habrá unos 200 millones de personas contagiadas en las próximas dos semanas.
Asesor de Trump critica ayuda brindada al “Dreamer” L. Grijalva para llegar a Tokio 2020 Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Luego del cierre de los Juegos Olímpicos 2020 el nombre de Luis Grijalva es reconocido como el de un joven que migró con sus padres a Estados Unidos y se convirtió en uno de los representantes de la delegación guatemalteca este año. Mientras algunos celebraban este logro, Stephen Miller, exasesor de Donald Trump criticó la ayuda de la administración demócrata que apoyó al “Dreamer” guatemalteco para que cumpliera su sueño. Mark Kelly, senador demócrata por el estado de Arizona refirió que el pase de Grijalva para Tokio 2020 era incierto por su situación en Estados Unidos, pero con ayuda de su equipo el joven logró adherirse a la delegación guatemalteca. “El estatus de Luis Grijalva como receptor de DACA casi le impidió ir a Tokio para las Olimpiadas. Orgulloso de que mi oficina fue capaz de ayudar a acelerar la revisión de su caso para que pudiera llegar a los juegos a tiempo para competir”, dijo Mark Kelly en su cuenta de Twitter. MILLER CRITICA LA AYUDA HACIA EL MIGRANTE GUATEMALTECO El tuit del senador fue respondido por Stephen Miller, exconsejero de Donald Trump, cuestionando
Foto: COG
El “Dreamer” guatemalteco tuvo una destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
las prioridades del funcionario y refiriéndose a Luis Grijalva con el término incorrecto de “migrante ilegal”. “En medio de una crisis fronteriza mortal y furiosa, ¿en qué se centra Kelly Mart? Obtener documentos de viaje para un inmigrante ilegal para que pueda representar a un país extranjero en los Juegos Olímpicos y luego regresar a Estados Unidos. ¿Los electores (ciudadanos) de Kelly reciben este nivel de servicio? No”, planteó Stephen Miller. DESEMPEÑO EN TOKIO Ya con el aval de Estados Unidos, Grijalva viajó a Tokio para representar a Guatemala en las olimpiadas. En los 5,000 metros planos dio lo mejor de sí obteniendo el puesto 12 de la carrera, volviéndose a la vez el latinoamericano más veloz de la competencia. Luis también impuso un nuevo récord centroamericano con un crono de 13:10:09. Lea la nota completa en lahora.gt
Bandera confederada: La polémica de EE. UU., ¿la importarán a Guatemala? Por María España
mespana@lahora.com.gt
Ayer, la Asociación La Familia Importa (AFI) realizó una caravana vehicular “por la vida” en la Ciudad de Guatemala para expresar mensajes pro vida y rechazo al aborto. Por medio de redes sociales invitaron a los guatemaltecos a sumarse, no obstante, la organización compartió un video de un joven con la bandera confederada del Sur de los Estados Unidos, siendo esta un símbolo de esclavitud y racismo.
A través de redes sociales, AFI hizo un llamado a la población para “celebrar el Día de Acción por las dos vidas”, al compartir un video de un joven, quien aseguraba que “Guatemala es pro vida”. Sin embargo, en la pared detrás suya había una bandera confederada. De esta cuenta, los comentarios de rechazo hacia AFI Guatemala han surgido este domingo, al haber compartido el video antes mencionado. Incluso fue borrado de sus cuentas.
En ese sentido, el abogado Juan Pablo Gramajo, por medio de su cuenta de Twitter, lamentó que la organización “mezclara la noble causa de la defensa de la vida” con la simbología de “Qanon, Confederada, MAGA”, entre otros. “Pensé que eran más cuidadosos con la simbología y movimientos a los que se asocian”, puntualizó. Además, el usuario Sergio de la Roca, quien participó en la caravana, señaló al abogado que no se “demeritara la causa”. A lo que respondió Gramajo que
no era la primera vez que la asociación hacía algo así. “A mí me preocupa que @familiaimporta esté cayendo en una lógica del fin justifica los medios. Es peligroso”, aseveró. “En ningún momento observé mezcla de temas coyunturales... Espero que la publicación del joven de las banderas haya sido por ignorancia... Y que el valor de la causa prevalezca sobre la misma asociación”, respondió De la Roca. Lea la nota completa en lahora.gt
Foto: La Hora/Captura de pantalla
Fue borrado el video de un joven, quien aseguraba que “Guatemala es pro vida”. Sin embargo, en la pared detrás suya había una bandera confederada. Usuarios en redes sociales compartieron la imagen.
Guatemala, 9 DE agosto de 2021 / Página 39
actualidad
Pese a los inconvenientes que han surgido en relación con el fabricante ruso de las vacunas Sputnik V, en un comunicado emitido el viernes por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) destacaron que, la compra de la vacuna Sputnik Light, es una posibilidad que queda abierta “para el futuro”. Sin mayores detalles al respecto. Por Jeanelly Vásquez jvasquez@lahora.com.gt
Cabe destacar que, pese a lo indicado en el comunicado, ayer la viceministra Técnica, Leslie Samayoa, expresó que: “A la fecha Guatemala no cuenta con la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik Light”. El tema de la versión “Light” de la vacuna rusa y la posibilidad de su llegada a Guatemala, surgió luego que, el 5 de agosto se conociera a través de la agencia de noticias AFP que el Fondo Ruso de Inversiones Directas (RDIF, por sus siglas en inglés) aseguró que dentro de la renegociación del contrato de vacunas se incluiría el envío de unidades Sputnik Light a Guatemala. Sin embargo, el Ministerio de Salud aclaró que el contrato renegociado con el Fondo Ruso solo contempla la entrega de primeras y segundas dosis de la vacuna. El 27 de julio la ministra de Salud anunció que el contrato quedó en 8,000,000 de dosis para GuaPor María España mespana@lahora.com.gt
En las últimas semanas el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha registrado cifras récord de casos de Covid-19, superando incluso los 4 mil casos diarios. No obstante, pese a crisis hospitalaria derivada de la cantidad de personas atendidas y la posibilidad de que ya haya presencia de la variante Delta en el país, como lo mencionara en rueda de prensa el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, la cartera de Salud no ha impuesto medidas más estrictas para la población y solo indicaron que continúan “analizando” las mismas. De acuerdo con el Tablero Covid-19, a partir de abril de este año, inició el incremento de casos confirmados de coronavirus. El 3 de agosto, el país registró la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, reportando 4,399 diagnósticos positivos en un solo día.
Por ahora solo es una posibilidad: el ABC de la Sputnik Light temala, de estas se han recibido 960,000 unidades. “El contrato renegociado que está vigente contempla la compra de Sputnik V, con sus dos componentes para primera y segunda dosis”, dijo el Ministerio de Salud en sus redes oficiales. Además, el departamento de comunicación social de la cartera indicó vía WhatsApp que se contará con entregas mensuales de agosto a diciembre. ¿QUÉ PROMETE LA SPUTNIK LIGHT? Por otro lado, Sputnik Light es la versión de una sola dosis de la farmacéutica rusa. Según el RDIF, las pruebas realizadas demostraron que la Sputnik Light tiene “un 79,4% de eficacia”. Aunque no se han publicado estudios fuera de Rusia, el Fondo de Inversión y Sputnik se han enfocado en resaltar la efectividad de este producto. El casi 80% de eficacia mencionado fue detectado luego de “28 días la inyección fuera administrada como parte del programa de vacunación masiva de Rusia durante el 5 de diciembre de 2020 y el 15 de abril de 2021”, detalló Sputnik V en su página, “una tasa
Foto: La Hora/Sputnik
Las autoridades informaron que a la fecha Guatemala no cuenta con la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Sputnik Light.
de eficacia de aproximadamente el 80% supera la de muchas vacunas que requieren dos inyecciones”, puntualizaron. El Portal oficial de Sputnik V refiere que la vacuna Light está compuesta por el adenovirus humano recombinante serotipo 26 (Ad26), es decir, el mismo utilizado para la primera dosis de la Sputnik V.
En el mismo sitio las autoridades rusas publicaron que “Sputnik Light es eficaz contra todas las nuevas cepas de coronavirus, según los resultados de los estudios de laboratorio del Centro NITsEM N. F. Gamaleya”. Aunque no se adjuntó el estudio destacaron en su página los siguientes resultados: - La inmunización con la va-
cuna Sputnik Light permite desarrollar anticuerpos IgG específicos de antígeno en el 96,9% de las personas vacunadas el día 28 después de la vacunación; - Los anticuerpos neutralizantes del virus se producen el día 28 después de la inmunización en el 91,67% de las personas que recibieron la inyección de la vacuna “Sputnik Light”. - La respuesta inmunitaria celular a la proteína S del SARSCoV-2 se induce ya en décimo día en el 100% de las personas vacunadas; - La inmunización con la vacuna Sputnik Light de personas que tienen inmunidad preexistente al SARS-CoV-2, permite aumentar más de 40 veces el nivel de anticuerpos IgG específicos de antígeno en el 100% de las personas vacunadas ya en el décimo día. - No se registraron efectos adversos graves después de la inmunización con Sputnik Light (al igual que en la Sputnik V). El portal Medical News Today consignó que los pacientes después de recibir la versión light reportaron reactogenicidad con fiebre, dolor leve en el brazo, fatiga y dolores de cabeza y musculares. Lea la nota completa en lahora.gt
PESE A ALZA DE CASOS
A la espera de Delta: Algunos piden más restricciones; otros más responsabilidad Coma presentó la actualización del tablero de alertas, donde 263 municipios reportan alerta roja, 51 naranja y solo 26 en amarillo; los datos para esta actualización fueron tomados entre el 23 de julio al 5 de agosto. “Tenemos prácticamente todos los municipios, exceptuando algunos, en rojo”, dijo el viceministro de Hospitales. COLMEDEGUA Y LABDATOS SUGIEREN MEDIDAS MÁS DRÁSTICAS En tanto el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala (Colmedegua) y el grupo de análisis Laboratorio de Datos han solicitado que se tomen medidas más drásticas para la contención del virus. El pasado 5 de agosto, Colmedegua emitió un comunicado
para requerir al presidente Giammattei y al MSPAS que implementen medidas necesarias para prohibir actividades donde haya aglomeración de personas, y que exista supervisión de ello. Asimismo, requirió una campaña de comunicación para que las y los guatemaltecos estén informados sobre la evolución de la pandemia en el territorio nacional. Por su parte, el Laboratorio de Datos desde el 2 de julio recomendó que fuera implementado un Estado de Calamidad con medidas estrictas para controlar la escalada. De acuerdo con el grupo de análisis, las medidas reiteradas por el MSPAS no siguen ningún criterio técnico epidemiológico, ni establecen indicadores para monitorear su imple-
Foto: José Orozco.
Ante la posibilidad de contagios de COVID-19 de la variante Delta, el uso de la mascarilla y otras medidas de bioseguridad son de vital importancia.
mentación y efectividad. “Un acuerdo ministerial es un instrumento normativo INSUFICIENTE para que las medidas de contención y reducción de aforos sean aplicadas efectivamente por parte de establecimientos y ciu-
dadanos. Si estas no se acompañan de medidas administrativofinancieras, socioeconómicas y epidemiológicas y se acelera la vacunación, la epidemia seguirá sin control”, puntualizó. Lea la nota completa en lahora.gt
Página 40 / la hora, Guatemala, 9 DE agosto de 2021