
21 minute read
NUEVOS DATOS / PÁG
from La Hora 16-07-2021
by La Hora
Actualidad
twitter.com/lahoragt www.lahora.gt
Advertisement
Filtraciones de Pineda a Carrillo habrían entorpecido captura de cercano a Morales
el pasado sábado, la Hora publicó la nota “un cercano de Porras, Ángel Pineda, es señalado de filtrar información a sindicados” y derivado de este reportaje han surgido nuevos datos de una fuente que ha explicado que una de esas filtraciones habría entorpecido la captura del exministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas, cuando la Fiscalía contra la Corrupción operativizó un caso por supuestas anomalías en esa cartera durante la administración del exfuncionario designado en su momento por Jimmy Morales.
POR ReDaCCiÓn la HORa
lahora@lahora.com.gt
Evelyn Giovanna Vega Rodríguez, quien trabajó con la ahora directora del Instituto de la Víctima, Alejandra Carrillo, brindó información al MP en donde señala que Pineda era conocido como “el amigo” y que compartía información con la excongresista y otros diputados sobre los casos que se manejaban en el MP, a excepción de los asignados a la Fiscalía Especial contra la Impunidad, donde presuntamente no tenía acceso, se consignó en esa publicación.
Una fuente que observó ese trabajo periodístico y que ha tenido conocimiento de las declaraciones de la testigo, pero que no puede revelar su nombre por no estar autorizado para abordar el tema, explicó que una de las primeras advertencias de Vega fue la filtración de información de Pineda, cuando este era Secretario de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio Público, a Carrillo.
Entre los casos que habría advertido a la titular del Instituto de la Victima, según la fuente que se acercó a La Hora, se encuentra el de presuntas anomalías en la contratación de personas y obras en el Ministerio de Cultura y Deportes, cuando era dirigido por Elder Suchité Vargas, uno de los funcionarios más cercanos a Jimmy Morales desde el inicio de su gestión y que pasó de ser asesor del mandatario a dirigir una cartera dentro del Gabinete de Gobierno en noviembre de 2018.
El presidente Jimmy Morales fue quien designó a María Consuelo Porras como Fiscal General del Ministerio Público, Pineda es parte de su equipo y actualmente es Secretario General del MP, uno de los puestos más cercanos a ella.
CASO A CARGO DE FISCAL TRASLADADO
Este caso estaba a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, específicamente al fiscal, Eduardo Pantaleón, recientemente trasladado por Consuelo Porras de esa unidad a la Fiscalía Liquidadora, según ha argumentado el MP, para resguardar la integridad el investigador.
Pantaleón también tuvo a su cargo dos expedientes vinculados al Instituto de la Víctima que dirige Alejandra Carrillo, uno de ellos, por la supuesta contratación anómala de 109 personas.
FILTRACIÓN HABRÍA ENTORPECIDO CAPTURA
La fuente mencionó que, la información proporcionada por la testigo daría cuenta que los operativos fueron advertidos a Carrillo previo a que los realizara la Fiscalía contra la Corrupción y esto habría entorpecido la captura de Suchité.
El 22 de mayo de 2020, esa unidad del Ministerio Público reportó varios allanamientos tras develar el caso y en conferencia de prensa reportó más de 10 capturas, menos la del extitular de Cultura y Deportes, quien no fue localizado durante los operativos conjuntos con la Policía Nacional Civil.
En enero de este año, las autoridades desarrollaron varios allanamientos para su detención, incluso el MP requirió que se emitiera una alerta roja para que las fuerzas de seguridad de otros países pudieran aprehenderlo; el 5 de abril Suchité se entregó a la Justicia.
Actualmente el exfuncionario enfrenta proceso penal y está en arresto domiciliario.
Foto La Hora La información que proporcionó Ángel Pineda a Alejandra Carrillo, según la testigo, habría entorpecido la detención del exministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas.
El Departamento de Estado lo incluyó en la Lista Engel, es decir, Estados Unidos ha prohibido su ingreso a ese país y podría aplicarle más sanciones.
El 8 y 9 de junio, la Fiscalía contra la Corrupción realizó nuevos allanamientos, aún dirigidos por Pantaleón, en el Palacio Nacional de la Cultura, en los que se recabaron expedientes relacionados a la investigación.
EL TESTIMONIO
Ayer La Hora publicó el reportaje “Una campaña negra contra una mujer que denunció a Alejandra Carrillo”, en el cual se detalla que como persona cercana a Carrillo ha colaborado con el Ministerio Público y esto ha provocado una campaña negra en su contra.
En una de las secciones del reportaje se describe que Carrillo sostuvo comunicación con el diputado Álvaro Arzú sobre los allanamientos que realizó la FECI en su momento por el caso Comisiones Paralelas 2020, en el que está implicado Gustavo Alejos, exsecretario presidencial, quien se presume que negoció la elección de la CSJ y Corte de Apelaciones.
“Arzú le indica a Carrillo que, si ya había tenido comunicación con el ‘amigo’, para saber si tenían información, que ellos eran los operadores. Al referirse a ‘amigo´ se refiere a Ángel Pineda (secretario general del MP), ella le dice que Ángel le dijo que no ha podido saber del tema, porque está en la FECI, y es un poco complicado obtener información”, declaró Vega.
Lea la nota completa en lahora.gt

VARIOS PERIODISTAS REQUERÍAN POSTURAS AL RESPECTO Bloquean chat de la CC tras consultas por inclusión de N. Vásquez en Lista Engel
POR maRía esPaña
mespana@lahora.com.gt Días después de que los periodistas insistieran a Comunicación Social de la Corte de Constitucionalidad (CC) una postura por la integración del magistrado Néster Vásquez en la Lista Engel, la opción de respuesta en el chat grupal informativo de esa entidad fue bloqueado por los encargados. El 1 de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos compartió la Lista Engel sobre personas señaladas de actos de corrupción o intimidación a quienes luchan contra dicho flagelo en el Triángulo Norte. Dentro del listado para Guatemala figura el magistrado Néster Vásquez, quien “ha socavado procesos o instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada el nombramiento de jueces para cargos de la alta corte”. En ese sentido, desde esa fecha los periodistas han solicitado a los comunicadores de la Corte la postura del togado, así como del pleno del máximo Tribunal, por medio del chat de WhatsApp. Sin embargo, en numerosas ocasiones excusaron que aún no hay postura ante la Lista Engel. Hasta el pasado 13 de julio, uno de los encargados del Departamento de Comunicación cambió los ajustes del chat grupal para permitir que únicamente los administradores puedan enviar mensajes dentro del mismo. De esta manera se ha limitado a los periodistas de realizar consultas de manera grupal, ahora debe ser directamente a los comunicadores. Lea la nota completa en lahora.gt
CSJ rechaza antejuicio planteado por Otto Gómez contra jueces de Mayor Riesgo

Foto La Hora/arCHIVo La Corte de Constitucionalidad rechazó los argumentos de amparo por el antejuicio del expresidente Jimmy Morales.
el pleno de magistrados de la Corte Suprema de justicia (CSj), rechazó sin entrar a conocer, las solicitudes de antejuicio planteadas por el abogado otto Gómez en contra de los jueces de mayor Riesgo erika aifán, miguel ángel Gálvez, Pablo Xitumul y Yassmin Barrios.
PoR louRDeS aRana
lcarana@lahora.com.gt
Gómez accionó en contra de los togados porque solicitaron al Ministerio Público (MP), desestimar varias denuncias presentadas en su contra, las cuales consideraron son espurias y sin fundamento. El 22 de junio, el abogado Gómez confirmó por medio de su cuenta de Twitter que había presentado las solicitudes de retiro de inmunidad en contra de los jueces, luego de considerar que era un “hecho vergonzoso” que los togados “abandonando su cargo” para acudir al MP a realizar una solicitud a la fiscal general, María Consuelo Porras. Según Gómez, los jueces habrían cometido los delitos de abuso de autoridad, abandono de cargo, tráfico de influencias, obstaculización a la acción penal, denegación de justicia, conspiración, obstrucción de justicia y retardo de justicia. Esta acción fue presentada al Tribunal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, casi un mes después de que Otto Gómez se apersonara ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para plantear una inconstitucionalidad con el fin dejar sin efecto el acuerdo de creación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Convocan a manifestación para exigir la renuncia del presidente Giammattei
PoR maRía eSPaña
mespana@lahora.com.gt
Por tercer sábado consecutivo se llevará una manifestación en la Plaza de la Constitución para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei, por la mala gestión de la crisis sanitaria del Covid-19 en el país, y la adquisición de vacunas. De acuerdo con la convocatoria compartida en redes sociales, la protesta en la Plaza comenzará a las 14 horas. Además, en esta destacan los hashtags “#GiammatteiTieneMiedo” y “#SomosMásde150”. Con este último hacen alusión a las declaraciones del presidente Giammattei cuando anunció la implementación de un Estado de Prevención para limitar manifestaciones “ilegales”. El mandatario refirió que las manifestaciones en su contra se tratan de un grupo de “150 gentes”. Cabe destacar que el Estado de Prevención fue decretado el pasado 13 de julio para contener el incremento de casos Covid-19 durante los próximos 15 días. En este no se prohíben las manifestaciones expresamente “siempre y cuando se cumpla con las medidas de bioseguridad ya establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, de acuerdo con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

Bomberos identifican a una víctima en deslizamiento en San Marcos
PoR jeanellY VáSquez
jvasquez@lahora.com.gt
El miércoles se registró un deslizamiento en la ruta de Tajumulco a San Pablo, San Marcos que, según las autoridades fue causado por las lluvias de ese día. Han transcurrido ya dos días de las acciones por parte de Conred, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios para ubicar a posibles víctimas y la última entidad notificó que luego de la jornada de ayer encontraron ocho vehículos e identificaron a una persona que falleció al quedar atrapada en el material. Los socorristas rescataron el cuerpo de un vecino que falleció soterrado en la carretera. Esta persona fue identificada como Edy Rodimiro Ramos Ramírez de 22 años, quien según el reporte habitaba en el caserío Tuiquinque, Tajumulco, San Marcos. Los Bomberos Voluntarios (CBV) informaron que las comisarías 16 de San Marcos, 81 de San Sebastián, 123 de Tacaná, 125 de Cuilco, 20 de Malacatán, 65 de San Rafael Pie de la Cuesta, 42 de San Pablo y 134 de Comitancillo se dirigieron a la locación para trabajar en la búsqueda de posibles pobladores soterrados por el material del cerro que cayó en la carretera. En total fueron 34 elementos los dispuestos para la labor. Las acciones iniciaron a las 5:30 horas y terminaron a las 18:30 horas, con una jornada total de 13 horas.
VEHÍCULOS EXTRAIDOS
La información compartida por la entidad refiere que se extrajeron 8 vehículos que quedaron enterrados luego del deslave: 4 motocicletas y 4 automóviles. Uno de estos tiene placa de identificación del extranjero y los otros 7 de Guatemala:
• Pick up Toyota negro de placas
P605DTF • Sedan Toyota Corolla blanco de placas AZU-I55 (Extranjera) • Motocicleta Bajaj OTS-i rojo y negro MO501BWG • Motocicleta Bajaj negra sin placas • Sedan Mazda gris P696GTZ • Motocicleta sin marca negra y gris de placas M712DYC • Sedan Corolla amarillo
P238DSM • Motocicleta sin marca reconocida roja M376FPM
Resaltaron que ninguno de los vehículos tenía tripulación al momento de ser encontrados. Mientras que aún se espera el informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), entidad que coordina las acciones de los cuerpos de socorro en este tipo de sucesos.
el derrumbe de grandes proporciones que se registró el miércoles último en la aldea tocuto, ocurrió en la carretera que está en construcción y que comunica a tajumulco con san Pablo, en el departamento de san marcos, el proyecto vial está a cargo de la empresa de alejandro matheu escamilla, vinculado al exministro de Comunicaciones, josé luis Benito, quién es prófugo de la justicia; por esa contratación el estado erogó Q252 millones.
hquino@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó, que el derrumbe se dio durante la mañana de este miércoles, por consecuencia de la temporada de lluvias en el país. Se estima que al menos seis personas murieron al quedar soterradas, sin embargo, este dato aún no está confirmado por los cuerpos de socorro, según dijo el portavoz de la institución, David de León; además, se desconoce el cálculo de las pérdidas materiales, ya que motocicletas y automóviles quedaron debajo de rocas y fragmentos de tierra.
En la última actualización que brindó la Conred, se indicó que se encontraron tres motocicletas y un automóvil liviano. “Sin localización de víctimas”, agregó.
Mientras que los Bomberos Voluntarios identificaron a una persona fallecida, Edy Rodimiro Ramos Ramírez.
MILLONARIO CONTRATO
De acuerdo con el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, Guatecompras, durante el gobierno de Jimmy Morales, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda adjudicó un contrato para el proyecto “Mejoramiento carretera Tajumulco-Aldea Tocache (San Pablo), San Marcos”,
Derrumbe en San Marcos: Gobierno pagó a empresa de Matheu Q252 millones

Fotos LA HorA/ALejAndro MAtHeu escAMiLLA/VíA eLPeriodico Durante el gobierno del presidente Jimmy Morales (izquierda), Alejandro Matheu Escamilla (centro) obtuvo varios contratos de la cartera del CIV, dirigida por José Luis Benito.
con la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, Sociedad Anónima (SCM), cuyo representante legal es Alejandro Matheu Escamilla.
En el Número de Operación Guatecompras (NOG) 8768056, se detalla que la presentación de ofertas para el proyecto se hizo el 12 de noviembre 2018 y la adjudicación el 21 de diciembre 2018, período en el que José Luis Benito se encontraba dirigiendo la cartera de Comunicaciones.
En el concurso el único oferente fue Supervisión, Construcción y Mantenimiento de Matheu Escamilla, quien logró obtener ese contrato con el Estado por un monto total de Q252,418,708.20.
MATHEU INCREMENTA CONTRATACIONES CON EXMINISTRO BENITO Y JIMMY MORALES
SCM de Matheu Escamilla comenzó a obtener contratos con el Estado en 2005, pero fue en 2018 cuando incrementaron las adjudicaciones, según registros de Guatecompras.
Los años en que SCM acumuló más contratos con el Estado fue en el gobierno del expresidente Jimmy Morales, y mientras José Luis Benito estuvo al frente del Ministerio de Comunicaciones logró más adjudicaciones.
En 2005, 2007 y 2008, SCM obtuvo una contratación anual con el Estado; dos en 2009, cuatro en 2011 y tres en 2012.
En 2013 obtuvo un contrato, mientras que en 2014 y 2015 dos contrataciones cada año; en 2016 una adjudicación y en 2017 tres.
En 2018, cuando José Luis Benito llega a dirigir el Ministerio de Comunicaciones, tras el nombramiento del expresidente Jimmy Morales, SCM incrementa notoriamente las contrataciones, solo ese año obtuvo siete adjudicaciones con el Estado por un monto total de Q402,786,132.24.
En 2019, SCM logra obtener ocho contrataciones por una suma de Q261,577,535.84.
En 2020, en el actual gobierno de Alejandro Giammattei, esta empresa obtuvo cinco adjudicaciones por Q311,369,290.13.
Durante esos años, SCM obtuvo un total de 41 adjudicaciones con el Estado, por una suma de Q1,041,467,870.88.
MILLONES VINCULADOS A EXMINISTRO
En octubre 2020, la Fiscalía Especial contra la Impunidad incautó Q122 millones en una residencia en Antigua Guatemala, vinculada al exministro de Comunicaciones, José Luis Benito; además, en una de las maletas en las que se encontró el dinero tenía un cintillo de una de las aerolíneas en la que viajó el exfuncionario a Madrid, España.
Por este caso, Benito tiene orden de captura por el posible delito de lavado de dinero. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia.
Sobre Benito pesa el fracaso de la “mega obra”, como nombró Morales al Libramiento de Chimaltenango, él fue uno de los que avaló el proyecto vial y fue en su administración cuando este se inauguró; al poco tiempo comenzaron a registrarse derrumbes en el lugar.
Por esta construcción, la Fiscalía contra la Corrupción tiene abierta una investigación, en el que están implicados exfuncionarios de la cartera.
SCM CORTA LA LLAMADA
Por este esta situación se contactó a la constructora SCM, para obtener la postura de Alejandro Matheu Escamilla, pero al exponerle el tema a la mujer que respondió el teléfono de las oficinas de la empresa, cortó la llamada.
PoR saRa solóRzano
ssolorzano@lahora.com.gt
Desde el pasado martes, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha administrado vacunas contra el Covid-19 a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del área metropolitana y a elementos del Ejército de Guatemala. La cartera proyecta como meta inmunizar a 44 mil integrantes de las fuerzas de seguridad.
El sábado 3 de julio, la ministra de Salud, Amelia Flores, explicó durante el arribó de un lote de vacunas Sputnik V, que con el donativo de 1.5 millones de dosis de Moderna que haría Estados Unidos, también buscarían inmunizar a diferentes grupos de servidores públicos relacionados a la seguridad del país.
Según el Ejército de Guatemala, los integrantes de esa entidad han sido vacunados con Sputnik V. De acuerdo con el portavoz del Ministerio de la Defensa Nacional, el coronel Rubén Téllez “buscaremos vacunar a todo nuestro personal que se encuentra en el país, más de 20,000 elementos. Sin embargo, se está priorizando al personal operativo y luego al personal administrativo y de apoyo”.
Lea la nota completa en lahora.gt
Papa Francisco anuncia obispos para Diócesis de Santa Rosa de Lima y SololáChimaltenango
PoR jeanellY VásQuez
jvasquez@lahora.com.gt
El vaticano anunció para este día la actualización de renuncias y nombramientos de obispos en el mundo; entre los designados resaltan dos nombramientos en Guatemala: el español monseñor José Cayetano Parra Novo y el guatemalteco monseñor Domingo Buezo Leiva, ambos fueron designados para supervisar el cumplimiento de las normas de la iglesia en la Diócesis de Santa Rosa de Lima y SololáChimaltenango.
El Papa Francisco nombró como obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Lima, Guatemala, a Monseñor José Cayetano Parra Novo, quien hasta ahora es obispo titular de Tubia y auxiliar de la Arquidiócesis metropolitana de Santiago de Guatemala.
Sus labores en Guatemala iniciaron en 1976 como misionero en Alta Verapaz. En este destino culminó sus estudios teológicos en el Instituto Teológico Salesiano de la Universidad Francisco Marroquín de la ciudad capital y tres años después fue ordenado sacerdote, para posteriormente ejercer en varias ocasiones como párroco y superior local de la comunidad dominica.
Asimismo, el santo padre nombró a monseñor Domingo Buezo Leiva como obispo de la Diócesis de SololáChimaltenango. Hasta ahora era obispo titular de Dardano y Vicario apostólico de Izabal.
Lea la nota completa en lahora.gt
MERIDIANA CLARIDAD
Lo que fue diseñado como un acto demagógico para ganarse el respaldo de un importante sector de la población indígena, terminó siendo un balde de agua fría para Giammattei a quien de frente, con voz serena pero firme, el Presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, dejó en claro que si en algo hay ahora unidad entre los guatemaltecos es en exigir rendición de cuentas y respeto de parte de un gobierno concentrado en librarse de investigaciones penales por actos de corrupción de distinto tipo.
Toc advirtió que no se puede restringir el derecho a manifestar y además reclama que todos los guatemaltecos nos unamos para exigir la rendición de cuentas, en una respuesta que sin duda hará tambalear las bien tejidas estructuras de un Estado cooptado por el extenso acuerdo que hay entre corruptos dedicados a la política y corruptos dedicados a sus negocios.
Explica Martín Toc que es necesario unirnos alrededor de acuerdos básicos sobre los temas urgentes. La rendición de cuentas es el punto de partida, pero se busca una estrategia sensata para contener la pandemia con vacunación efectiva y propuestas concretas para sacar al país de la crisis. No son, pues, 150 pelones con la cabeza desequilibrada los que le hablan a Giammattei. Es todo un pueblo que se hartó de que le roben impunemente y que da muestras claras de ese hartazgo.
Es La Hora de exigir rendición de cuentas en GUATEMALA
Reportaje
Luego de un memorable discurso durante la entrega de la Silla de Atanasio Tzul en el Palacio Nacional, el presidente de la Junta de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, Martín Toc, concedió una entrevista a La Hora en la que remarcó la importancia que tiene la unidad de los guatemaltecos para establecer objetivos comunes, entre ellos, el tema de las vacunas y las demandas de resultados reales al Gobierno.
Por GreCiA orTíz
gortiz@lahora.com.gt
Sobre la inmunización contra el Covid-19 mencionó que el país, ya no está en “etapa de discursos”, sino de acciones para establecer cuándo se vacunará a todos o “cómo se va a recuperar ese dinero”, en referencia a la compra de las Sputnik V, que ha registrado retrasos en el envío de inmunizadores.
Sobre el discurso de este lunes, remarcó que no debe ser visto como “es Martín”, sino que representa a los abuelos y los 48 Cantones de Totonicapán, pues la lucha es de todos. Toc recalcó que los 48 Cantones no es una persona, sino varias autoridades y personas.
A la vez, menciona que están conscientes de la coyuntura y que no solo se centra en las vacunas, pues el pueblo les exige mayor incidencia.
“A través de la incidencia de solicitar que se vayan haciendo bien las cosas ha
Contrato Sputnik V: Presidente de los 48 cantones aboga por unidad para pedir cuentas
sido nuestra forma y el último recurso que consideraríamos es el tema de las manifestaciones como la herramienta más eficaz… es lamentable que todavía sea esta la herramienta eficaz”, explicó.
Sobre la vacunación contra el Covid-19, indicó que seguramente tendrán que buscar un espacio para dialogar con la ministra de Salud, Amelia Flores, para obtener explicaciones.
“Lo más importante es que nos digan para cuándo va a ser el proceso de vacunación, cuáles son los planes que hay, porque hay mucha… especulación, solamente uno se imagina que tal vez hoy si nos van a vacunar”, mencionó.
TAMBIÉN ESPERAN EL RESPALDO DEL PAÍS
Toc aseguró que durante estos días empezarán a visitar los ministerios que conforman el Ejecutivo, para pedir información y si sus autoridades asumen un compromiso, asegurarse que lo cumplan, pero advirtió que necesitan “el respaldo de todo el país”, porque “la unidad del país es muy importante”, para lograr la transformación de la que se ha hablado.
Aunque reiteró que ahora la vacunación es uno de los asuntos más importantes para retomar una vida normal y reactivar la economía de todos los sectores.
HAY UNA SENSACIÓN DE QUE “EL DINERO” NO SE VA A RECUPERAR
Al respecto del contrato para la adquisición de la vacuna Sputnik V, el entrevistado mencionó que revisaron los documentos que se ha compartido en redes sociales y “nos quedamos sorprendidos”, porque “lo que no hay que negar, es que sabemos que es un contrato… que si lo vemos es un contrato insípido, un contrato que no beneficia al país”.
Y el problema, según el entrevistado, es que la sensación es que “ese dinero no se va a recuperar”, por lo que cuestionó “¿Quién va a ser el responsable de ese dinero que se perdió?”.
Por ello, considera que “lo que nos tocará a nosotros es ir con la ministra”, porque han escuchado “que va a venir la vacuna, van a aparecer las vacunas, pero creo que hemos sido tolerantes, hemos sido románticos al esperar y esperar, pero ya con la realidad actual, ya no estamos para seguir esperando”.
Toc insistió en que la población ahora está demandando resultados reales de las autoridades, “ya no estamos en una etapa de discursos”, sino de establecer “cuándo va a haber -vacunas- o cómo se va a recuperar ese dinero”.
Para los 48 Cantones de Totonicapán, este tema, es una de sus prioridades respecto a la coyuntura nacional.

SE NECESITAN PROPUESTAS CONCRETAS
Toc también mencionó que esperan que la población no los deje solos en este proceso que considera será difícil, pero de beneficio para todos los guatemaltecos.
A la vez, hizo énfasis en que es necesario que la población tenga propuestas concretas, “hay una indignación, una rabia”, aunque lamentó que solo “quedamos en dos cosas, en una indignación en redes sociales o en una indignación que solo voy a decirlo así… solo aparezco los sábados y ahí aparezco hago el esfuerzo y con eso me quedo”.
El mayor desafío como ciudadanía, según el Presidente de la Junta de Alcaldes de los 48 Cantones de Totonicapán, es ponerse de acuerdo en un punto, en un objetivo concreto y entre todos exigir que se cumpla.
“Tampoco estamos en esos niveles de ponernos a colocar una mesa de diálogo”, añadió. Toc espera que se logre la unidad a favor de las vacunas contra el Covid-19.
Debido a ese planteamiento, consideró importante la participación de más organizaciones, el compromiso de todos y que la ciudadanía se involucre, “con una intención de bienestar para todos y que no sea un espacio de posicionamiento político”.
“Si lo que queremos ahorita es que nos den cuentas claras de la vacuna y queremos que nos vacunen a todos que sea nuestra agenda en este momento, porque las estrategias se vuelven