Del Potro avanza en el US Open
Louis Oosthuizen
Encadenó siete birdies consecutivos para desplazar a Rory McIlroy y tomar ventaja en el torneo Deutsche Bank de la PGA.
LH Deportes
Página 4
Página 4
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
VUELVE LA NFL
Esta semana se reactiva la temporada regular de la NFL. Los Giants, pese a su campeonato, no logran infundir el respeto que se merecen y no parten como favoritos para llegar al Super Bowl.
Páginas 2 y 3
Real Madrid por fin gana en la Liga Página 5
Cuadrangular a los 19 años en Mayores Página 6
Radiografía de los fichajes en Grandes Ligas Página 7
Página 2
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
NFL
Los campeones Giants piden respeto Tanto los apostadores como los expertos no le otorgan a los Giants de Nueva York la clase de respeto que un campeón del Super Bowl debe merecer. Por ROB MAADI
FILADELFIA / Agencia AP
Eli Manning y compañía se colaron en los playoffs el año pasado y acto seguido desplegaron su mejor nivel en enero y febrero. Por segunda ocasión en cinco años, vencieron a los favoritos Patriots de Nueva Inglaterra para levantar el trofeo Lombardi. Con un equipo casi intacto (los titulares son casi todos los mismos y el núcleo ofensivo regresa), los Giants son candidatos a revalidar el título. Por lo menos, deberían ser considerados el equipo a vencer en la Conferencia Nacional. Pero no es así. En las casas de apuestas de Las Vegas, 10 equipos asoman por delante de los Giants cuando se mencionan a los favoritos para ganar el Super Bowl. También quedaron terceros, detrás de los Packers de Green Bay y Nueva Inglaterra, en la clasificación que hace la AP de los 32 equipos de la NFL. Ni siquiera colegas de los equipos oponentes se ponen de acuerdo en cuanto a señalar al gran candidato de la NFC. “Los Giants se clasificaron raspando a los playoffs”, recordó el guard de los Eagles, Evan Mathis. “Jugaron muy bien, eso está claro, y se lo merecieron, pero Green Bay, con su experiencia, es el equipo a vencer”. Los Giants terminaron con marca de 9-7 el año pasado. Dividieron en sus partidos contra los Eagles: perdieron en casa cuando Vince Young estuvo por Michael Vick como quarterback. Si una jugada hubiese terminado de manera distinta en cualquiera de las estrechas derrotas de Filadelfia, los Eagles (8-8) habrían ganado la división. En tanto, los Packers fueron como una locomotora al conseguir un registro de 15-1. Todo pintaba para revalidar su corona del Super Bowl hasta que perdieron ante los Giants en su primer partido de los playoffs. “Los Giants son los campeones del Super Bowl, así que son el equipo a vencer”, dijo el linebacker de los Eagles, DeMeco Ryans. “Es una temporada diferente, pero los Giants son los campeones”. Tal vez hasta la primera semana. “Somos conscientes de que tenemos que mejorar”, dijo Manning. “Acabamos 9-7 en la temporada regular. Eso no alcanza. Podemos ser mejores, lo cual se demostró en los playoffs. Tenemos que tener ese sentido de urgencia, esa consistencia, durante toda la temporada, jugar lo mejor en los 16 partidos del calendario regular”. No culpen a los Packers si esta vez prefieren no ponerle tanto énfasis a la temporada regular, luego de la debacle en los playoffs. “Hicimos una sensacional temporada regular, con 15 victorias, con logros inéditos
FOTO LA HORA: AP Stephen Morton
Paul Posluszny, de Jacksonville, bloquea el pase de Eli Manning, de los Giants. Nueva York inicia la defensa de su título en el inicio de la nueva temporada de la NFL.
en Green Bay, y nos sacaron a las primeras de cambio”, dijo el quarterback Aaron Rodgers. “Eso te confirma que lo único que vale es ganar campeonatos y hay que ganar en los playoffs para llegar ahí”. Hay otros candidatos de peso en la NFC. Los Eagles quieren redimirse tras desinflarse el año pasado. Si Vick se cuida de las lesiones, el ataque promete versatilidad con la presencia del running back LeSean McCoy y los receptores DeSean Jackson y Jeremy Maclin. Una defensa que se reforzó podría ser clave para las ambiciones de Filadelfia. El Norte se antoja como la división más reñida de la conferencia. Los Bears de Chicago y los Lions de Detroit pueden complicarle la existencia a los Packers en busca de otro título en la división. En el Sur, los Saints de Nueva Orléans tienen talento de sobra, pero deberán olvidar lo que fue un turbulento receso. Los Falcons de Atlanta intentarán clasificarse tras fracasar tres veces en los últimos cuatro años. Ya nadie puede descartar al Oeste. Los 49ers de San Francisco se perdieron el Super Bowl por soltar un balón en el tiempo extra. Un repaso a los equipos en las tres divisiones de la Conferencia: ESTE Los Giants cuentan con un quarterback de primer nivel, una defensa fuerte encabezada por Jason Pierre-Paul y a Tom Coughlin como entrenador. Pero nunca han ganado un partido de playoff en la
temporada posterior a la conquista del Super Bowl. Filadelfia quiere demostrar que lo del año pasado fue una aberración. Los Eagles tienen un ataque explosivo, pero dependerán de una renovada defensa para poder ir más lejos. En Dallas, Tony Romo encara la que podría ser su última oportunidad. Los Cowboys cerraron la pasada campaña con cuatro derrotas en los últimos cinco partidos para un 8-8. Apenas suman un triunfo de postemporada en 15 años. Hay más optimismo en Washington. Robert Griffin III puede ser el quarterback de impacto que tanto habían buscado y quizás ahora están en condiciones de ganar más de seis partidos por primera vez con el técnico Mike Mike Shanahan. NORTE Los Packers están casi que intactos y el año pasado fueron prácticamente invencibles hasta recibir la cachetada de los Giants. La mejor ofensiva de la NFL añadió al running back Cedric Benson. Emplearon el draft para sumar seis jugadores a la defensa más débil. Jay Cutler y Brandon Marshall se reencuentran en Chicago, reforzando un ataque de los Bears que fue arrollador hasta que las lesiones causaron mella. Los Lions finalmente lograron un saldo favorable de victorias y derrotas (10-6) y avanzaron a los playoffs por primera vez en más de una década. Retuvieron a la mayoría de sus titulares. El quarterback Matthew Stafford puede pulirse más.
Año de paciencia en Minnesota. Los Vikings ganaron tres partidos el año pasado. Su mejor jugador, el running back Adrian Peterson, reaparece tras operarse la rodilla. SUR Los Saints perdieron al entrenador Sean Payton, suspendido por el escándalo de las recompensas para lesionar a rivales. Tras un tumultuoso receso, los Saints quieren enfocarse en jugar. Matt Ryan y Mike Smith han demostrado que saben ganar en la temporada regular, pero quarterback y entrenador no lo han demostrado en los playoffs. Ryan precisa dar un paso al frente en cuanto a calidad. La sensacional temporada de novato de Cam Newton entusiasma en Carolina, esperándose ahora mucho más del mariscal de campo. Si la defensa rinde algo mejor, los Panthers pueden sorprender. Greg Schiano debuta como técnico de Tampa Bay. La tiene difícil: sacar del pozo a un equipo que viene con foja de 4-12. OESTE Jim Harbaugh, el mejor técnico del año pasado, condujo a un equipo con un cuestionado quarterback (Alex Smith) a los playoffs por primera vez en ocho años. La defensa es temible y Randy Moss es una pieza que encaja bien en el ataque. Los Cardinals pasaron la pretemporada decidiendo su quarterback titular, entre Kevin Kolb y John Skelton. El que sea tiene que asegurarse de hacerle llegar el ovoide a Larry Fitzgerald.
PRONÓSTICO Conferencia Nacional ESTE 1) Nueva York/Giants 2) Filadelfia 3) Dallas 4) Washington NORTE 1) Green Bay 2) Chicago 3) Detroit 4) Minnesota SUR 1) Nueva Orleáns 2) Atlanta 3) Carolina 4) Tampa Bay OESTE 1) San Francisco 2) Arizona 3) Seattle 4) San Luis
El novato Russell Wilson le ganó la pulseada Matt Flynn como mariscal de campo titular en Seattle. Ninguno podrá lanzarle pases a Terrell Owens, pero el nuevo quarterback de los Seahawks debe despertar un ataque fue el número 28 de la liga. Jeff Fisher tendrá las manos llenas en San Luis. Tras un 2-14, los Rams purgaron su nómina. Fisher fue uno de los más exitosos entrenadores de la NFL con los Oilers/Titans.
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Página 3
NFL
Baltimore intenta dar el paso definitivo nunca ha sido la característica del equipo: los Bengals han avanzado a la postemporada apenas una vez en campañas consecutivas en su historia. Los Browns se contentarían con un récord de .500. Dependerán de la combinación de Brandon Weeden, un novato en la posición de quarterback y el running back Trent Richardson, tercera selección del draft.
PRONÓSTICO Conferencia Americana ESTE 1) Nueva Inglaterra 2) Nueva York/Jets 3) Miami 4) Buffalo NORTE 1) Baltimore 2) Pittsburgh 3) Cincinnati 4) Cleveland SUR 1) Houston 2) Tenesí 3) Indianápolis 4) Jacksonville OESTE 1) San Diego 2) Denver 3) Kansas City 4) Oakland
Dos veces en años sucesivos. Dos situaciones decisivas en la agonía. Los Ravens de Baltimore se han tenido que acostumbrar a irse de vacaciones haciéndose la misma pregunta. ¿Y sí hubiese sido diferente? Por WILL GRAVES
PITTSBURGH / Agencia AP
¿Qué hubiese pasado si Billy Cundiff no fallaba ese de gol de campo contra los Patriots en el campeonato de la AFC hace ocho meses, el mismo que hubiese forzado un tiempo extra? ¿Qué si la impenetrable defensa de Baltimore hubiese sabido preservar una cómoda diferencia de 14 puntos ante los odiados Steelers en la ronda divisional un año antes? En una liga que rara vez ofrece una segunda oportunidad —y mucho menos una tercera — los Ravens siguen persistentes en la búsqueda de otro trofeo Lombardi para acompañar el que su linebacker Ray Lewis les condujo hace una década atrás. El tiempo se les agota. Lewis tiene 37 años y se le nota más liviano, pero ya acumula 222 partidos en una de las posiciones más exigentes del futbol americano. El safety Ed Reed cumple los 34 años el mes que viene y se ausentó de una mini pretemporada, dando alas a la posibilidad del retiro. El quarterback Joe Flacco entra a su quinta temporada como titular y el running back Ray Rice firmó un contrato a largo plazo que abarcaría sus mejores años. Si no alcanzan el Super Bowl en Nueva Orléans, los Ravens saben que la palabra decepción definirá su temporada. Como disco rayado, el técnico John Harbaugh no se cansa de usar la frase “liquidar” en los entrenamientos. Es lo que les ha faltado a los Ravens al encontrarse tan
FOTO LA HORA: AP Gail Burton
Los Ravens se fortalecieron y podrían dominar esta temporada en la Conferencia Americana; su defensa sigue siendo su fuerte.
cerca del Super Bowl. Esta puede ser su mejor —y tal vez última— oportunidad de salir como los representantes de una reñida conferencia que se encuentra en plena transición. Los Steelers comienzan la temporada con la mirada puesta en un séptimo campeonato, pero Pittsburgh ha tenido que reconfigurar mucho el plantel. Nueva Inglaterra podría ser el único equipo en la liga que sufrió el golpe más duro de la postemporada —peor al de los Ravers— tras ser sorprendido nuevamente por los Giants de Nueva York en el Super Bowl. Peyton Manning, el viejo némesis del mariscal de campo de los Patriots Tom Brady, dejó Indianápolis para jugar con Denver, donde los Broncos esperan que el cuatro veces jugador más valioso de la NFL esté recuperado de una operación en el cuello y pueda reaparecer en un Super Bowl desde la era de John Elway. Houston finalmente rompió la supremacía de los Colts en la división Sur, al aprovechar que Manning no pudo actuar en toda la temporada. Los Texas arrancan como el rival a vencer en la división, claro sujeto a que el quarterback Matt Schaub, el running back Arian Foster y el wide receiver Andre Johnson sepan cuidarse de lesiones. Los Texans ganaron su primer partido de playoffs al comando del novato T.J. Yates, pero perdieron ante Baltimore en la fase divisional. “La clave es no perder la vista a tus objetivos y concentrarte en su trabajo, porque nunca se sabe lo que puede ocurrir”, señaló
el técnico de los Texans, Gary Kubiak. Un repaso a los equipos en las tres divisiones de la Conferencia: ESTE Posiblemente, Brady fue a quien más le dolió la caída de Nueva Inglaterra ante los Giants. Luego de otra brillante temporada regular, Brady fue el último jugador en uniforme. La tristeza embargaba al vestuario, luego de escaparse un cuarto título. Con 35 años, no hay mucho margen de tiempo por delante. Mientras Brady sea el líder, los Patriots serán peligrosos con su ataque. La pregunta es si la defensa de Nueva Inglaterra puede mejorar tras quedar en el 31er puesto en yardas permitidas y tras desmoronarse en los últimos minutos ante Eli Manning. Los Jets de Nueva York fueron un fiasco el año pasado. Marca de 8-8, mientras su quarterback Mark Sánchez lanzaba 18 pases interceptados. Nueva York adquirió a Tim Tebow, apostándole a si el carismático, pero a la vez deficiente quarterback puede causar impacto en el campo y el vestuario. Por ahora, Sánchez es el titular y ha conservado el sentido del humor al decir que se han guardado todos los touchdowns para la campaña regular, luego de una pretemporada en la que no alcanzaron la zona de anotación en tres partidos consecutivos. Buffalo tuvo un gran arranque un año atrás de la mano del quarterback Ryan Fitzpatrick. Le renovaron el contrato e inmediatamente empezaron a arrepentirse. Los Bills redondearon foja de 2-8 después que Fitzpatrick firmó por seis años y 59
millones de dólares. Los Bills han gastado más para su defensa con el fichaje de Mario Williams. Los Dolphins comienzan de cero por segunda vez en cinco años. Joe Philbin es el nuevo entrenador y el novato Ryan Tannehill asume como mariscal de campo. Miami trajo al receiver Chad Johnson, pero no duró ni un santiamén al ser dado de baja cuando se vio involucrado en un escándalo de violencia doméstica. NORTE Lewis bajó de peso con el fin de mantenerse fresco. Flacco es quien ahora cargará más peso. El quarterback que un vez se proclamó el mejor de la liga tendrá que demostrarlo con creces para que Baltimore brille. La defensa echará de menos la presencia del linebacker Terrell Suggs tras un desgarro del talón de Aquiles mientras jugaba un partido recreativo de básquetbol. Pittsburgh se mantiene como una franquicia estable. Pero no son inmunes a los cambios. Además del retiro del wide receiver Hines Ward y la baja del linebacker James Farrior (cuatro Super Bowls entre los dos), Pittsburgh despidió al coordinador defensivo Bruce Arians y trajo al ex entrenador de Kansas City Todd Haley. El quarterback Ben Roethlisberger afirmó que el ajuste al estilo ofensivo de Haley fue como aprender un nuevo idioma. El técnico de Cincinnati Marvin Lewis ha logrado llevar al equipo a la postemporada a pesar de diversos obstáculos: el año pasado con el mariscal novato Andy Dalto y el receptor A.J. Green. Pero la consistencia
SUR Los Texans finalmente pudieron clasificarse a los playoffs tras una eternidad de proyectos que no fructificaban. Con tanto talento a disposición, lo previsible es que Houston se mantendrá en la cima de la división. Tenesí estuvo cerca de darle alcance a los Texans en el último mes de la temporada, pese al flojo desempeño del running back Chris Johnson. Los Titans esperan no perderle la pisada a Houston con el ágil quarterback Jake Locker, ahora en su segundo año en la liga. La confianza de los Colts en el quarterback Andrew Luck es tan ciega que decidieron hacer borrón y cuenta nueva. Manning se fue, al igual que el grupo de coordinadores que llevó al equipo al Super Bowl de 2010. Luck lució bien en la pretemporada. El dueño de los Jaguars Shahid Khan es un genio de la mercadotecnia y ambiciona revivir a los Jaguars. ¿Su plan? Que el equipo se comprometa a disputar cuatro partidos de “local” en Londres, uno al año a partir de 2013. OESTE Norv Turner se las arregla para mantenerse como entrenador de San Diego, pese a que los resultados no le acompañan. Los Chargers rindieron muy por debajo de las expectativas el año pasado, afectados por lesiones. Tim Tebow los dejó fuera de los playoffs. Philip Rivers trató de cargarse al equipo, pero todo le salió mal con una cifra récord personal de 20 pases interceptados. El regreso del tight end Antonio Gates debe poner orde. San Diego reforzó la defensa, un rubro que lo necesitaba, al adquirir al linebacker Jarret Johnson y usar su tres selecciones de drafts en jugadores defensivos. Kansas City se derrumbó tras acudir a los playoffs en 2010. La culpa se debió a las lesiones. El running back Jamaal Charles, el quarterback Matt Cassel, el safety Eric Berry y el tight end Tony Moeaki están recuperados. Romeo Crennel es el nuevo entrenado y su personalidad introvertida es lo opuesto a su predecesor Haley. Los Chiefs también se pueden beneficiar de una programación relativamente favorable en la segunda mitad. Va a tomar tiempo acostumbrarse ver a Manning con el uniforme de color naranja y azul. Manning se sintió tan confiado del potencial de Denver que rechazó las ofertas de otros equipos. El cambio de quarterback —de Tebow a Manning— es uno de los más dramáticos en la historia reciente. Los Broncos tendrán que adaptarse con premura para ser protagonistas en una complicada división.
Página 4
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Deportes
US Open
Del Potro pasa a octavos de final Cuando se trata de compatriotas argentinos, Juan Martín del Potro no falla. Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP
Del Potro desembarcó ayer en los octavos de final del Abierto de Estados Unidos tras derrotar en tres peleados sets 6-3, 7-5, 7-6 (9) a Leonardo Mayer para mantenerse imbatible en cuatro partidos frente a coterráneos en las citas del Grand Slam. También lleva cuatro años sin conocer derrota frente a un compatriota en el circuito Si bien lo liquidó en tres sets, este no fue un partido cómodo para el campeón de 2009 y séptimo preclasificado. No pudo subyugar la resistencia de Mayer hasta el sexto match point, en el que Mayer envió larga la devolución a un saque. “No se me hizo para nada fácil cerrar el partido”, dijo Del Potro, quien en la siguiente ronda podría protagonizar el papel de villano al medirse con el local Andy Roddick. Roddick anunció el jueves pasado que este US Open es su último torneo como profesional. El último varón estadounidense en ganar una corona de Grand Slam, en Flushing Meadows 2003, derrotó 7-5, 7-6 (1), 4-6, 6-4 al italiano Fabio Fognini. “Todavía está jugando bien y no dejar de ser peligroso”, dijo Del Potro sobre Roddick, quien por primera vez este año logra avanzar a una ronda de octavos en un Grand Slam. “Sé que las circunstancias son especiales. Voy a tratar de estar enfocado en mi juego, en lo mío”. Del Potro se encuentra en octavos por primera vez desde que ganó el título en 2009. No pudo competir al año siguiente tras operarse la muñeca derecha y en 2011 fue eliminado en la tercera ronda. Mayer fue pura garra. Pero el 63 del mundo no pudo conseguir el objetivo de avanzar por primera vez a la ronda de los 16 mejores en uno de los cuatro grandes del tenis. Su despliegue fue notable, luego que el viernes sufrió un cuadro de deshidratación tras vencer a Tommy Robredo en la etapa anterior, al extremo que debió ser llevado a un hospital para recibir suero.
FOTO LA HORA: AP Paul Bereswill
Juan Martín del Potro celebra su triunfo frente a su compatriota Leonardo Mayer.
“Todavía estaba medio mal”, dijo Mayer. “Le puse toda la garra que podía”. Mayer pudo haberse llevado el segundo set cuando le tocó servir con ventaja 5-4. Del Potro, sin embargo, quebró dos veces al dominar los siguientes tres games. “No te erra, hay que jugar impecable contra él”, dijo Mayer. Y la suerte, inclusive, le sonrió a Del Potro. Igualados 8-8 en el desempate del tercer, Mayer se lanzó por una pelota a un rincón y su revés parecía que salía desviado. Pero la pelota le pegó encima del poste y cambió de dirección hasta caer en medio de la cancha, donde Del Potro le pegó de derecha. Mayer no pudo sacar provecho de la jugada, ya que en el siguiente golpe mandó largo un revés, y acabó riéndose de sí mismo. “Fue un punto increíble, nunca lo había visto, y fue en un momento importante”, dijo Del Potro. “Si la pelota no daba con el
poste hubiese sido un winner”. Del Potro se mantiene imbatible en cuatro partidos contra compatriotas argentinos en las citas del Grand Slam. A primera hora, Novak Djokovic encadenó su segundo partido seguido sin afrontar bolas de quiebre al despachar 6-3, 6-2, 6-2 al francés Julien Benneteau. Djokovic aseguró que jugar tan temprano de día no le gusta. De hecho, no tuvo tiempo para afeitarse el encarar su tercer partido en el torneo. El serbio suele jugar en partidos nocturnos en el último Grand Slam de la temporada y señaló que para nada le agrada salir a la pista a las 11 de la mañana. Una hora tan temprana no le permitió afeitarse: “Mi mamá me critica cuando no me afeitó como se debe. Me aseguraré estar bien afeitado la próxima vez”. Segundo preclasificado, Djokovic sólo ha perdido 14 games en tres partidos en Flushing Meadows. Encajó un quiebre
en el primer game ante Paolo Lorenzi —su primer duelo en el torneo— y desde entonces no ha tenido que lidiar con otra bola de rompimiento. Djokovic alcanzó los octavos de final por sexto año consecutivo. El duelo de Djokovic duró 23 minutos más que todo el primer set del choque entre el español David Ferrer, cuarto preclasificado, y el australiano Lleyton Hewitt, campeón de la edición de 2001, en el estadio Louis Armstrong. Ferrer se impuso por 7-6 (9), 4-6, 6-3, 6-0. “Los dos sabíamos que iba a ser un partido muy físico y que íbamos a sufrir mucho”, dijo Ferrer, quien ahora se las verá con el francés Richard Gasquet (13), victorioso 7-6 (4), 6-2, 6-3 sobre el estadounidense Steve Johnson. Djokovic tendrá como rival de turno al suizo Stanislas Wawrinka (18), quien superó al ucraniano Alexandr Dolgopolov (14) por 6-4, 6-4, 6-2. También avanzó el
serbio Janko Tipsarevic (8) al ganarle 6-4, 6-3, 7-5 al eslovenio Grega Zemlja. Por la rama femenina, la bielorrusa y máxima cabeza de serie Victoria Azarenka derrotó 6-2, 6-2 a la georgiona Anna Tatishvili para acceder a los cuartos de final del US Open por primera vez. Azarenka apenas ha cedido 10 games en cuatro partidos y ahora chocará con la australiana y campeona vigente Samanta Stosur, que venció 6-4, 6-4 a la británica Laura Robson. Con 18 años, Robson fue la revelación del torneo tras eliminar a Kim Clijsters y Li Na, un par de campeonas de Grand Slam. La rusa Maria Sharapova venció a su compatriota Nadia Petrova en el último partido de la ronda de octavos la noche del domingo por 6-1, 4-6, 6-4, después de que su juego se retrasara 75 minutos por la lluvia. La ganadora se cruzará con la francesa Marion Bartoli, quien superó 1-6, 6-2, 6-0 a la checa Petra Kvitova.
Golf
Oosthuizen consigue ventaja en torneo Deutsche Bank de la PGA NORTON Agencia AP
Louis Oosthuizen encadenó siete birdies consecutivos ayer para desplazar a Rory McIlroy y tomar una ventaja de tres golpes tras la tercera ronda del torneo Deutsche Bank de la PGA.
McIlroy jugó bien, al igual que Tiger Woods. Sin embargo, no se compara con lo que hizo Oosthuizen, un sudafricano dueño de uno de los mejores swings del golf al conseguir cerrar la ronda con 63 golpes, 8 bajo el par de campo. Su racha de birdies incluyó cuatro
putts de al menos 6 metros (20 pies), y pegó 29 en los primeros nueve en el campo TPC a las afueras de Boston. McIlroy se recuperó para conseguir 67 golpes y jugará en el grupo final con Oosthuizen el lunes. Woods tuvo 68 golpes y marcha tercero con un total de 200, a seis del líder.
FOTO LA HORA: AP Michael Dwyer
Louis Oosthuizen, golfista sudafricano.
Deportes
Página 5
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Italia
Juventus vence al Udinese
España
El Madrid al fin gana, el Barsa lidera
Por JORGE PIÑA ROMA / Agencia AP
Con un gol de penal del volante chileno Arturo Vidal, el campeón Juventus goleó ayer a domicilio 4-1 al Udinese, que jugó con un hombre menos casi todo el partido. Los otros tantos fueron del serbio Mirko Vucinic a los 45 minutos y un doblete de Sebastian Giovinco a los 54 y 70. Andrea Lazzari descontó a los 78. Aunque había fallado un penal en el partido anterior, Vidal se apropió del balón apenas el árbitro cobró la pena máxima y, con un tiro violento y angulado, puso en ventaja a la Juve a los 14 minutos. El arquero serbio Zeljko Brkic del Udinese cometió la falta, la cual le valió ser expulsado. Daniele Padelli lo sustituyó. La Vecchia Signora no tuvo mayores problemas para adjudicarse su segunda victoria consecutiva, mientras que el Udinese, que venía de sufrir una derrota en el campeonato y otra en los preliminares de la Liga de Campeones, luchó para tratar de mantener vivo un encuentro ya decidido al cuarto de hora. El delantero argentino Pablo Daniel Osvaldo (68) y el brasileño Marquinho le dieron el triunfo a domicilio a la Roma por 3-1 ante el Inter. Alessandro Florenzi (15) anotó el primero. Osvaldo fue expulsado a los 90 minutos por doble amonestación. Antonio Cassano (45) descontó para el Inter, jugada en la que fue decisiva la desviación del balón del defensor argentino de la Roma Nicolás Burdisso. El argentino Maxi López (45) marcó un gol en el triunfo de Sampdoria por 2-1 ante el Siena. El segundo y decisivo fue de Daniele Gastaldello. El tanto del Siena fue de Simone Vergassola (60). El atacante argentino Germán Denis (84) marcó el gol del empate del Atalanta por 1-1 con el Cagliari, que anotó a través del suizo Albin Ekdal (90). El arquero Andrea Consigli fue la gran figura de Atalanta al detener dos penales al Cagliari: al atacante argentino Joaquín Larrivey (20) y a Daniele Conti (28).
FOTO LA HORA: AP Andres Kudacki
Cristiano Ronaldo celebra uno de sus dos goles frente al Granada.
Tras dos partidos sin ganar, el Real Madrid finalmente se estrenó con un triunfo en la liga española al vencer 3-0 al Granada, pero el Barcelona no desaprovechó la oportunidad de colocarse como líder en la tercera fecha al derrotar 1-0 al visitante Valencia. Por ALEX OLLER BARCELONA / Agencia AP
Cristiano Ronaldo anotó a los 26 y 53 minutos para sumar 150 goles oficiales con el Madrid y estrenar su cuenta en el actual campeonato. El argentino Gonzalo Higuaín (76) marcó el tercero y con ello el vigente campeón contabilizó su cuarta unidad en la tabla. Al Barsa le bastó una diana del brasileño Adriano para convertirse en el único equipo que cuenta sus partidos por victorias en
El portero del Udinese no puede evitar el gol de Arturo Vidal.
de suplente. La expulsión de Borja Gómez lastró al Granada la última media hora, en que Cristiano fue sustituido por molestias físicas. Higuaín cerró la cuenta a pase de Karim Benzema en posición de fuera de juego. “Estoy molesto por un tema profesional, que conocen en el club”, comentó enigmático Cristiano sobre su falta de entusiasmo tras marcar. A pesar del resultado, el técnico José Mourinho se mostró crítico con el juego de su equipo: “Hoy no me gustó. Hemos tenido poca ambición, poca intensidad y poco ritmo”, analizó. A pesar de una parábola aislada del valencianista Roberto Soldado, el Barsa pudo golear en la primera mitad, pero Diego Alves frustró repetidas ocasiones del argentino Lionel Messi y Pedro Rodríguez.
Premier League
Van Persie mete tripleta en el triunfo del United Por STEVE DOUGLAS LONDRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Paolo Giovannini
la competición. El Valencia, con apenas dos unidades, sigue en la zona baja. Previamente, el Athletic de Bilbao del argentino Marcelo Bielsa también sumó sus tres primeros puntos al derrotar 2-0 al visitante Valladolid con goles de Aritz Aduriz y Markel Susaeta, mientras que el Espanyol de su compatriota Mauricio Pochettino sigue sin sumar unidades tras perder 3-2 en cancha del Levante. A primera hora, la mala puntería impidió que el Sevilla se llevara la victoria en su visita al Rayo Vallecano, donde sólo cosechó
un empate 0-0. Sevilla desperdició dos penales, uno en cada mitad, pero sigue invicto con cinco unidades, a dos del Rayo, que suma siete. El partido del lunes entre Betis y Atlético de Madrid fue aplazado al 26 de septiembre. En Madrid, el croata Luka Modric partió de titular y de inmediato exhibió su jerarquía con una asistencia que José Callejón malgastó. Pero el gol es patrimonio de Cristiano y el portugués, tras avisar de larga distancia, marcó el primer tanto sin ángulo y entre las piernas del arquero. Sólo una llegada de El Arabi inquietó al equipo local previo al descanso, mientras que Toño Rodríguez salvó nuevamente un latigazo de Cristiano antes de tapar también su primer remate en el 2-0, pero no el segundo tras una contra conducida por el argentino Angel Di María, quien ingresó
Robin van Persie compensó un penal fallido con una tripleta en el dramático triunfo del Manchester United por 3-2 ayer en Southampton, dándole al gigante inglés su segunda victoria seguida en la liga Premier. En un desempeño que dio lustre a la conmemoración del partido 1.000 de Alex Ferguson como técnico del United, Van Persie igualó el marcador a los 87 antes de rematar de cabeza un tiro de esquina a los dos minutos de los descuentos, su cuarto gol desde que partió del Arsenal en una transacción de 24 millones de libras previa a esta campaña.
Horas antes, el Arsenal mostró en Anfield que sigue fuerte después de la salida de Van Persie cuando los recién contratados Lukas Podolski y Santi Cazorla anotaron sus primeros goles con el club para vencer 2-0 al Liverpool. Cazorla le dio un pase a Podolski para que el delantero alemán abriera el marcador a los 31 minutos, y posteriormente el mediocampista español halló la red con un tiro rasante a los 68 que rebotó en el codo del portero Pepe Reina. La derrota deja al Liverpool sumido entre los últimos tres de la tabla en el peor arranque del club en una temporada en 50 años, lo cual aumenta sus problemas después de que no logró las contrataciones que le urgen al concluir el viernes el plazo de transferencias.
En el otro encuentro del día, Aston Villa obtuvo su primer punto de la campaña con un empate 1-1 en Aston Villa, sólo para ver cómo se le escapaba la victoria debido a un gol de Hatem Ben Arfa en la segunda parte. El ataque de Van Persie en las postrimerías del encuentro, con el que lleva 100 goles en la liga Premier en 197 partidos, llega como un fuerte alivio para el holandés después de que el arquero Kelvin Davis atajó su débil tiro penal a los 68 minutos. “No sé qué estaba pensando con el penal. Le iba a pegar fuerte pero cambié de opinión en el último segundo”, afirmó Van Persie. “Estoy bastante decepcionado por ello. Me exijo ciertos estándares de juego y cuando uno va perdiendo no puede cobrar un penal así”.
FOTO LA HORA: AP Sang Tan
Robin Van Persie fue la contratación más sonada del Manchester United esta temporada.
Página 6 Brasil 2014
“Brazuca”, el nombre de la pelota del Mundial Por TALES AZZONI
SAO PAULO / Agencia AP
Los brasileños decidieron darle al balón de la Copa Mundial de fútbol de 2014 el nombre de “Brazuca”, una palabra informal utilizada frecuentemente en el país para describir el orgullo nacional. La FIFA dijo ayer que más de un millón de personas votaron para seleccionar el nombre del balón y 70% de éstas escogieron ese término. El organismo internacional rector del fútbol señaló que el nombre “simboliza para todos emoción, orgullo y buena voluntad”, reflejando “el enfoque de Brasil en el fútbol”. “Brazuca” es también utilizado frecuentemente como apodo dado a los brasileños que viven fuera del país, incluidos los cientos de futbolistas que juegan en el extranjero. Adidas, proveedor oficial del balón de la Copa Mundial desde 1970, dijo que otros dos nombres fueron considerados en la lista oficial: Bossa Nova y Carnavalesca. La votación estuvo abierta al público durante las últimas tres semanas. La FIFA señaló que fue la primera vez en que los aficionados se involucraron directamente para dar nombre al balón de la Copa Mundial, el cual aún está siendo diseñado y probado con varios clubes y asociaciones en todo el mundo. “Estoy encantado de que los aficionados brasileños al fútbol hayan tenido la oportunidad de participar en la decisión sobre el nombre de uno de los símbolos más importantes del acontecimiento”, dijo el secretario general de la FIFA Jerome Valcke. “Estoy seguro de que el balón Brazuca quedará registrado en los anales de la historia junto con otros icónicos balones de la Copa Mundial FIFA , como ‘Tango’ en Argentina en 1978 y el ‘Azteca’ en México en 1986”, agregó. En la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica, el balón fue llamado “Jabulani”, de la palabra zulu que significa “a celebrar”. Aunque el nombre fue bastante popular, el balón en sí fue muy criticado por los jugadores durante el torneo debido a que se movía demasiado, además de que se le atribuyó varios errores de guardametas. El anuncio fue hecho por el retirado defensor Cafú en un programa de televisión.
Béisbol
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Deportes
A los 19 años, Profar batea HR en primera vez al bate en GL Jurickson Profar dio una gran zancada en su debut en Grandes Ligas. Para el joven de 19 años tan promocionado por los Rangers de Texas, él simplemente estaba jugando un encuentro más de béisbol con un grupo nuevo de compañeros de equipo. CLEVELAND Agencia AP
El curazaoleño bateó ayer un cuadrangular en su primera oportunidad al bate y un doblete en la siguiente en la victoria de Texas por 8-3 sobre los Indios de Cleveland. “Supongo que es una cosa bastante grande”, dijo un sonriente Profar, con el cabello y cuello cubiertos de crema de afeitar de un “pastel” de celebración cortesía del venezolano Elvis Andrus. “Estaba un poco nervioso, pero estoy con muchos grandes jugadores, así que simplemente salí y jugué”, comentó. Profar jugó como sustituto de último momento, después de que el segunda base Ian Kinsler fue retirado de la alineación por rigidez en la espalda. Inició la tercera entrada con un cañonazo sobre la cerca del jardín derecho en cuenta de 2-1 contra Zach McAllister (5-6) “Yo estaba pensando, ‘Go, go, go, go’ (vamos,vamos,va mos,vamos) después de batearla”, dijo Profar, a quien devolvieron la bola para que la conserve como recuerdo. Profar conectó un doblete en su siguiente vez al bate, después no aparecía para su siguiente turno en el quinto capítulo. Con Luis Martínez en la primera base tras conectar un sencillo, Profar no estaba ni siquiera en el círculo de espera para batear a continuación. Repentinamente, tomó un madero, corrió al pentágono y bateó un elevado en el segundo lanzamiento. “Madre Naturtaleza llamó”, comentó el manager de Texas Ron Washington. “Bateó un par de imparables y quizá su estómago entendió lo que estaba sucediendo”, agregó un tanto en broma y un tanto en serio. Josh Hamilton, el dominicano Adrián Beltré y David Mur-
de posiciones Tabla Liga Americana ESTE G Yankees 76 Baltimore 74 Tampa Bay 73 Boston 62 Toronto 60
P 57 59 61 73 73
PCT .571 .556 .545 .459 .451
JD 2 3.5 15 16
CENTRAL Detroit Chicago Kansas City Cleveland Minnesota
G 72 72 60 56 55
P 61 61 73 78 79
PCT .541 .541 .451 .418 .410
JD 12 16.5 17.5
OESTE Texas Oakland Angelinos Seattle
G 79 76 71 65
P 54 57 63 70
PCT .594 .571 .530 .481
JD 3 8.5 15
Liga Nacional ESTE Washington Atlanta Mets Philadelphia Miami
G 81 75 64 64 59
P 52 59 70 70 75
PCT .609 .560 .478 .478 .440
JD 6.5 17.5 17.5 22.5
CENTRAL Cincinnati St. Louis Pittsburgh Milwaukee Cachorros Houston
G 82 72 70 65 51 41
P 53 62 63 68 82 93
PCT .607 .537 .526 .489 .383 .306
JD 9.5 11 16 30 40.5
OESTE San Francisco Dodgers Arizona San Diego Colorado
G 76 72 66 62 55
P 58 63 69 73 77
PCT .567 .533 .489 .459 .417
JD 4.5 10.5 14.5 20
phy pusieron la bola del otro lado de la cerca sin corredores en los senderos en el quinto episodio por Texas. Derek Holland (10-6) permitió dos carreras en siete capítulos y los Rangers, líderes de la División Oeste de la Liga Americana, ganaron dos juegos en la serie de tres. Texas empataron su mejor marca tras jugarse 133 juegos: en 1999 también registraban en ese punto registro de 79-54. “Texas es probablemente el mejor equipo en el béisbol, punto”, dijo el manager de los Indios Manny Acta. “El chico que bateó en el noveno puesto hoy (Profar) pudo haber estado en la mitad del orden al bate de la mayoría de los equipos. ¿Y cómo pasar la bola a través del
FOTO LA HORA: AP Mark Duncan
Jurickson Profar, el nuevo prospecto de los Rangers que causa grandes expectativas.
infield con los tipos que tienen jugando ahí? Ellos deben llegar bastante adelante este año, si no es que de regreso a la Serie Mundial”, agregó Cleveland cayó a marca de 629 desde el 27 de julio. Profar bateó de 4-2 como el primer jugador nacido en 1993 que juega en ligas mayores. SE convirtió en el jugador más joven que conecta un cuadrangular desde que su actual compañero de equipo Adrián Beltré, dominicano, lo hizo en 1998 por los Dodgers de Los Angeles, también con 19 años de edad. “Fue un día especial para un chico especial”, dijo Washington. “Este chico está bendito. Tiene un futuro brillante, pero
no lo coloquemos todavía en el Salón de la Fama”, apuntó. En otros resultados de la jornada, en la Liga Americana: Baltimore venció 8-3 a Nueva York (Yanquis); Texas 8-3 a Cleveland; Tampa Bay 9-4 a Toronto; Kansas City 6-4 a Minnesota; Oakland 6-2 a Boston; Seattle 2-1 a Los Ángeles (Angelinos), y Detroit 4-2 a Chicago (Medias Blancas). En la Liga Nacional: Nueva York (Mets) venció 5-1 a Miami; Washington 4-3 a San Luis; Cincinnati 5-3 a Houston; Milwaukee 12-8 a Pittsburgh; San Francisco 7-5 a Chicago (Cachorros); Colorado 11-10 a San Diego; Los Ángeles (Dodgers) 5-4 a Arizona, y Atlanta 8-7 a Filadelfia.
Deportes Béisbol
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Página 7
La radiografía del canje de los canjes Asombroso por su magnitud y audacia, el canje que los Dodgers de Los Ángeles y los Medias de Rojas de Boston concretaron el fin de semana viola una serie de máximas muy arraigadas sobre el manejo de los equipos de Grandes Ligas. Por ERIC NÚÑEZ
NUEVA YORK / Agencia AP
Los Dodgers estaban tan desesperados por adquirir al primera base Adrián González y deshacerse de James Loney que no tuvieron reparos en hacerle un favor a Boston al llevarse a Josh Beckett, un pitcher con una recta cuya velocidad ha mermado progresivamente, y Carl Crawford, un jardinero que acaba de operarse el codo izquierdo y podría estar fuera hasta nueve meses. Boston también cedió al infielder Nick Punto y 11 millones de dólares por Loney y los prospectos Rubby De La Rosa, Allen Webster, Jerry Sands e Iván de Jesús hijo. Con nuevos dueños, la franquicia de Los Ángeles quiere asegurar un boleto en la postemporada como sea. Les importa un bledo el precio, mucho menos que se les recrimine que ignoren los conceptos de gastar con inteligencia. Los Medias Rojas, en tanto, simplemente quisieron sacarse de encima a un grupo de jugadores caros que estaban rindiendo por debajo de las expectativas y que para colmo se habían convertido en problemáticos dentro de un vestuario en el que las polémicas eran cotidianas. De un plumazo, Boston borró de su nómina compromisos salariales que rebasan los 250 millones de dólares. En un sentido histórico, esta es la transacción más impactante. El antecedente que más se acerca fue el canje de 1998 que involucró a Mike Piazza, primero de los Dodgers a los Marlins y finalmente a los Mets, con las adiciones de Gary Sheffield y Bobby Bonilla, entre otros. Por la jerarquía de los nombres y la monumental cifra de dinero, el cambio entre Boston y Los Ángeles no tiene comparación. Hasta ahora, la transferencia de Alex Rodríguez de los Rangers de Texas a los Yanquis de Nueva York en 2004 había sido la única en la que se traspasó a un pelotero con un contrato sobre los 100 millones. El sábado, los Dodgers ficharon a dos: González y
FOTO LA HORA: AP Mark J. Terrill
Adrián González llegó a reforzar la ya potente ofensiva de los Dodgers. Del paquete de jugadores que llegaron de Boston, es el que más ilusión causa para los aficionados.
FOTO LA HORA: AP Chris Carlson
Josh Beckett ha sido un buen lanzador, ganando dos Series Mundiales. Pero en los últimos años, problemas de indisciplina han menguado su rendimiento; los Dodgers esperan poder sacarle más jugo.
Crawford. “Esto es sorprendente”, dijo el mánager de los Yanquis Joe Girardi, al reflejar el grado de conmoción causado por el canje. “No estás acostumbrado a ver tantos grandes nombres en un cambio, gente que ha ido al Juego de Estrellas, a la Serie Mundial, jugadores de primer nivel”. Para entender el cambio, se puede analizarlo desde tres premisas: 1. ¿PORQUE SE PRODUJO? A fines de agosto, cumplido el plazo para efectuar cambios sin obstáculos, no es fácil que se produzcan operaciones de gran efecto. Los equipos están sometidos al requisito de los ‘waivers’ o jugadores transferibles. Cualquier rival con un récord peor a los Doddgers pudo ha-
ber pedido a González, Beckett y Crawford antes que Los Ángeles, pero hubiesen quedado obligados a asumir sus contratos. La semana previa permitió que todo se prestara para que los Dodgers y Medias Rojas se pusieran a negociar. Ambos sufrieron barridas. La de Boston ante los Angelinos de Los Ángeles sepultó sus últimas ilusiones de pelear por el wild card. Los Dodgers perdieron terreno en la lucha por el título de la División Oeste de la Liga Nacional al encajar su primera barrida en cinco años como locales ante los Gigantes de San Francisco. La apatía se había apoderado en Boston, donde los aficionados se iban temprano del Fenway. Sólo se hablaba de lesionados y de la revuelta de
jugadores contra el manager Bobby Valentine. ¿Quiénes le habían planteado a la directiva que Valentine tenía que ser echado? El mexicano González presuntamente estaba de por medio, al divulgarse versiones de que que un mensaje de texto sobre el malestar de los jugadores -enviado a los patroneshabía salido de su teléfono. Al momento del canje, los Dodgers estaban a tres juegos detrás de San Francisco. Tenían que hacer algo para no rezagarse. 2. ¿SE VOLVIERON LOCOS LOS DODGERS GASTANDO? Parece que lo hecho es descabellado, pero los nuevos propietarios de los Dodgers no conocen de límites en cuanto a sus ambiciones. El consorcio encabezado por el empresario Mark Walter y Magic Johnson, el ex astro de la NBA que ha asumido la figura de portavoz, fijaron un récord al comprar la franquicia por 2.150 millones de dólares. En el mes previo, los Dodgers pactaron canjes por el torpedero Hanley Ramírez, el jardinero Shane Victorino, el abridor Joe Blanton y el relevista Brandon League. Además, habían renovado los contrato de los jardineros Matt Kemp y Andre Ehthier. A esta altura, ya tienen comprometidos unos 193 millones en salarios para la próxima temporada, de acuerdo con el portal Cot’s Baseball Contracts. “Entendemos que uno tiene que gastar dinero para que le vaya bien en esta liga”, dijo Johnson. “Esto lo hemos hecho
por nuestros fanáticos. Queremos ganar ahora”. Los Dodgers están en condiciones de gastar, no sólo por los ingresos por venta de entradas en su estadio de Chavez Ravine. Sus vecinos, los Angelinos, negociaron hace unos meses un lucrativo contrato televisivo de 20 años por 3.000 millones y así se dieron el gusto de traerse al agente libre Albert Pujols. El actual convenio por los derechos televisivos de los Dodgers están por expirar y se da por descontado que el próximo batirá récords. Quizás abran su propio canal, emulando el ejemplo de los Yanquis. Y los nuevos dueños han sido muy explícitos al plasmar que están dispuestos a invertir lo que sea. Que sean otros equipos, como los Rays de Tampa Bay y los Atléticos de Oakland, los que se mantengan fieles a la filosofía de urgar en las estadísticas para encontrar piezas baratas pero productivas. 3. ¿Y LOS MEDIAS ROJAS AHORA SON MODESTOS? Nada de eso. Lo que han hecho es borrón y cuenta nueva. Dieron por perdido 2012 y tal vez 2013, pero su plan era zafarse de jugadores que simplemente ya no se amoldaban a sus planes. No van a los playoffs desde 2009. Se puede argumentar que Valentine es un piloto brusco en su forma de ser. Pero tomó el timón de un equipo a la deriva, con jugadores malcriados. Valentine no fue el responsable de la debacle del año pasado, cuando en el último mes dilapidaron una ventaja de nueve juegos por el wild card. Tras el colapso, Beckett fue señalado por denuncias de que bebía cerveza durante los juegos que no le tocaba lanzar. Crawford no dio la talla en su primer año y apenas disputó 31 juegos esta temporada por lesiones. Algunos consideran que lo mejor de González ya pasó (su cosecha de jonrones ha ido en declive paulatino en los últimos años, de 40 en 2009 a 16 en el actual). Medio en broma se puede decir que los Medias Rojas son el primer club que echa a jugadores, pero no al manager. Para un equipo que se encuentra a más de 13 juegos atrás de la punta en su división, el gerente Ben Cherington podría ser postulado a directivo del año tras ahorrarse tanto dinero. Ahora están en condiciones de retener a David Ortiz y Jacoby Ellsbury con contratos a largo plazo y aspirar por otros agentes libres que se adaptarían mejor a sus necesidades.
Página 8
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 3 de septiembre de 2012
Ciclismo
Rodríguez protege su ventaja en la Vuelta a España LAGOS DE COVADONGA Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Yves Logghe
Jenson Button celebra su triunfo en Bélgica, junto a su equipo.
Fórmula 1
Button gana en Bélgica tras espectacular choque Jenson Button obtuvo fácilmente ayer su segunda victoria de la temporada al llevarse un Gran Premio de Bélgica opacado por un espectacular choque, el cual obligó al español Fernando Alonso, al mexicano Sergio Pérez y a Lewis Hamilton a abandonar. Por JEROME PUGMIRE SPA / Agencia AP
Fue la primera victoria del británico Button en el circuito de Spa, la 14ta en su carrera y probablemente una de las más fáciles en la Fórmula Uno, pues se mantuvo al frente todo el tiempo sin percatarse del desbarajuste ocurrido antes. “Este es un circuito tan especial, por lo que obtener una victoria aquí desde la luz (de arranque) hasta la bandera es muy especial”, afirmó Button. “No ha sido un año fácil para mí. Vamos a disfrutar esto un poco más de tiempo antes de que vayamos a Monza, donde espero lograr lo mismo”. El choque comenzó cuando el francés Romain Grosjean de Lotus intentó rebasar por un espacio pequeño y tocó el McLaren del inglés Hamilton poco después del
arranque. Eso provocó que ambos bólidos dieran trompos y que el auto de Grosjean volara encima del Ferrari de Alonso, que a su vez sacó de la pista el Sauber de Pérez. El galo tomó la peligrosa opción de cambiar de rumbo momentos después del arranque al intentar filtrarse por el espacio reducido. Posteriormente fue penalizado con una carrera por conducción peligrosa y no asistirá al Gran Premio de Monza el 9 de septiembre. Los cuatro pilotos afectados por el choque salieron caminando de la pista aparentemente ilesos, pero Hamilton, visiblemente frustrado, confrontó brevemente a Grosjean. “Honestamente pensé que estaba delante de él y que había suficiente espacio para los dos autos”, afirmó el francés. “No intenté arrinconarlo deliberadamente ni nada por el estilo. Obviamente que lo
ocurrido en la primera curva no es lo que nadie querría que sucediera”. El venezolano Pastor Maldonado tampoco terminó la prueba. Button zigzagueó triunfante por la pista al acercarse a la meta y luego aplaudió para festejar. Después se puso de pie sobre su McLaren, echó la cabeza hacia atrás y cerró ambos puños. “El auto se sentía muy bien al conducir y yo podía controlar el desgaste de los neumáticos. Siempre es más fácil hacer eso cuando vas al frente”, dijo Button, que subió al sexto sitio de la tabla. “Está muy difícil ganar el título, pero lo ocurrido hoy muestra que uno puede recuperar 25 puntos muy rápido. Aún faltan 63 puntos por remontar, pero todo es posible”. Alonso, que había obtenido puntos en todas las carreras de esta temporada y busca su tercer título de la F1, tuvo suerte de no sufrir una lesión grave cuando el Lotus de Grosjean pasó a muy poca distancia de la cabeza del español. “Estoy bien, sólo me duele un poco el hombro; fui al centro médico inmediatamente después del accidente pero todo está bien. No sé qué sucedió, fui sobrepasado por los dos Saubers y sentí como
si hubiera chocado con un tren”, afirmó. “A pesar de lo desafortunado de estar envuelto en un accidente como este, soy afortunado de poder volver a conducir en unos días. La seguridad en estos coches es muy alta y hoy vimos una prueba de ello”, agregó, y dijo no estar molesto con el piloto francés. “No estoy enfadado con Grosjean, seguro que no lo hizo a propósito, yo estaba en el sitio equivocado en el momento equivocado”. El campeón defensor Sebastian Vettel se benefició del caos para entrar segundo y disminuir a 24 puntos la ventaja de Alonso en el liderato del campeonato de pilotos. El finlandés Kimi Raikkonen finalizó tercero, una muestra más de la forma consistente que ha mostrado toda la campaña. Después de que el sábado tuvo un día pésimo en las pruebas de clasificación, Vettel se sintió aliviado de subir al podio tras haber arrancado décimo en la parrilla. “Fue una carrera loca después de la primera curva, cuando algunos coches se salieron”, afirmó el alemán. “El auto estuvo bastante bien en la carrera y pudimos adquirir algo de ritmo. Fue una carrera fantástica; excelente haber terminado segundo”.
Joaquín Rodríguez resistió el domingo los embates de Alberto Contador en la defensa de su liderato en la Vuelta a España, mientras que Antonio Piedra de Caja Rural ganó la 15ta etapa. Rodríguez se mantuvo cerca de la rueda trasera de Contador cada vez que su rival aceleraba en el ascenso hasta la meta en Lagos de Covadonga. “No he llevado bien la cuenta, creo que han sido 32 ó 33 ataques de Alberto Contador”, afirmó Rodríguez. “Recordaba que había varios descansos y no quería que se me escapase porque luego no hay quien le coja. Por eso he estado soldado a él. He sufrido muchísimo, menos mal que no daba más Contador porque si no me revienta. He conseguido esa última chispa, que es lo que me ha beneficiado”. A pesar de haber protegido su liderato al finalizar en el mismo grupo que Contador, del SaxoBank, Rodríguez señaló que el ex ganador de la Vuelta estaba en buena forma. Piedra se separó de un pequeño grupo cuando faltaban apenas poco más de 9,6 kilómetros (seis millas) y concluyó la etapa de 186 kilómetros (116 millas) en las montañas Picos de Europa en cinco horas, un minuto y 23 segundos. Rubén Pérez del equipo Euskadi-Euskaltel, Lloyd Mondory de Ag2r La Mondiale y David de la Fuente, compañero de Piedra, entraron después. Rodríguez, Contador y Alejandro Valverde, del equipo Movistar, terminaron juntos 9:25 minutos atrás. Rodríguez mantuvo sus 22 segundos de ventaja sobre Contador, y Valverde se movió a la tercera posición 1:41 minutos atrás.
FOTO LA HORA: AP Lalo R. Villar
Joaquín Rodríguez, ciclista español.