Serena gana el US Open
La tristeza de Cristiano Ronaldo Todavía continúan las especulaciones por la estrella del Real Madrid, y algunos ven su salida cerca.
LH Deportes
Página 2
Página 5
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
NACE UNA ESTRELLA El Novato Robert Griffin III lideró a los Washington Redskins en una asombrosa Victoria frente a los Saints. En la gráfica, el legendario cineasta Spike Lee lo saluda.
Página 3
Colombia recibe oxígeno en eliminatoria Página 4
Hamilton gana en Gran Premio de Monza Página 6
Contador gana su segunda Vuelta a España Página 7
Página 2
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
Deportes
TENIS: Vence en reñido duelo a Azarenka
Serena Williams se consagra campeona del US Open Exigida por primera vez, incluso con la soga en el cuello en el Abierto de Estados Unidos, Serena Williams reaccionó en el momento preciso. Por HOWARD FENDRICH, FILADELFIA / Agencia AP
A dos puntos de una derrota, Williams recuperó tanto su aplomo como su juego al barrer los últimos cuatro games para vencer ayer 6-2, 2-6, 7-5 a Victoria Azarenka y así conquistar su cuarta corona en Flushing Meadows y su 15to título de Grand Slam. “Honestamente, no me creo que he ganado”, dijo Williams. “La verdad es que estaba pensando en lo que iba a decir en el discurso de la subcampeona, ya que ella estaba jugan-
do tan bien”, señaló Williams en la ceremonia de presentación tras el duelo de 2 horas y 18 minutos. “Estoy aturdida”. Lo más sorprendente de la final fue el despliegue de Azarenka, la número uno del mundo. Williams era la favorita, con apenas una derrota en 10 partidos previos contra la bielorrusa. A ello hay que sumar el hecho que Williams no cedió un solo set en el torneo y solamente perdió 19 games a lo largo de seis partidos antes dayer. Todo parte de una fabulosa racha tras una derrota en la primera ronda del Abierto de Francia, en la que Williams
FOTO LA HORA: AP Darron Cummings
Serena Williams salta de júbilo tras vencer a Victoria Azarenka en el US Open.
ganó el torneo de Wimbledon y luego atrapó la medalla olímpica de oro en los Juegos de Londres. La derrota en Roland Garros fue la primera que sufrió en primera ronda en 49 torneos de Grand Slam. Desde entonces la estadounidense tiene marca de 26-1. Esta fue la primera final femenina del US Open que se define a un máximo de tres sets desde 1995. Y Williams tuvo que venir de atrás para convertirse en la primera mujer que conquista los cetros de Wimbledon y el US Open en la misma temporada desde que ella misma lo consiguiera hace una década. “Nunca se rinde”, dijo Azarenka, quien apenas logró 13 winners, 31 menos que Williams. “No existe duda que es la jugadora más fuerte, mentalmente, que hay”. Si bien carece de la fama de Williams, la bielorrusa de 23 años ganó el Abierto de Australia en enero y su marca este año en superficies duras era de 32-2. Tampoco había perdido al máximo de tres sets esta temporada hasta este domingo, con un inmaculado 12-0. Al comenzar el tercer set ayer, la madre de Williams, Oracene Price, le dijo desde la tribuna: “Cálmate”. Pero le tomó su tiempo. “Ella es un ser humano, con dos pies, dos piernas, dos manos”, dijo Azarenka. Cuando Williams cometió una doble falta, dejó un pésimo revés a la red y mandó larga un forehand, Azarenka logró un quiebre en cero para irse arriba 4-3, y luego defendió su saque para un 5-3. Un game más y era campeona. Azarenka estuvo a dos puntos del triunfo en un 30-30 con Williams y con el saque en el siguiente game, pero no pudo capitalizar. Y cuando Azarenka dispuso del saque para sentenciar con 5-4, los nervios le afectaron. Algo normal al considerar que esta fue apenas su segunda final de Grand Slam, 17 menos que Williams. Azarenka cometió tres errores en ese game y Williams concretó el quiebre para empatar el duelo 5-5. Fue un lapso en el que Williams ganó 10 de 12 puntos para irse arriba 6-5. Volvió conseguir el quiebre para la victoria, echándose de espaldas sobre la pista cuando Azarenka mandó larga una devolución de revés. Azarenka se cubrió el rostro con una toalla blanca en su silla, mientras Williams celebraba eufórica y se abrazaba con su madre y su hermana, Venus. “Haber estado tan cerca ... duele mucho”, dijo Azarenka. “Saber que lo tenías. Tan cerca y no se pudo”. Williams, quien cumple 31 años el 26 de septiembre, es la primera mujer sobre los 30 años que gana el US Open desde que Martina Navratilova lo logró en 1987.
FOTO LA HORA: AP Mike Groll
Novak Djokovic disputará la final tras vencer a David Ferrer.
US Open
Djokovic, a la final tras vencer a Ferrer Por HOWARD FENDRICH
NUEVA YORK / Agencia AP
El clima mejoró en el Abierto de Estados Unidos ayer, así como el juego de Novak Djokovic. Bajo un cielo despejado, Djokovic, el campeón defensor, alcanzó su tercera final consecutiva en Flushing Meadows al derrotar 2-6, 6-1, 6-4, 6-2 al español David Ferrer en un partido que se había suspendido la víspera. “Fui un jugador diferente”, comentó el segundo preclasificado Djokovic. “Me sentí mucho más cómodo en la cancha hoy que ayer, (cuando) obviamente las condiciones fueron más brutales”. Ferrer estaba adelante 5-2 el sábado en el primer set de la semifinal cuando el viento soplaba a más de 30 kilómetros (20 millas) por hora. El serbio Djokovic estaba desatinado cuando el torneo suspendió la jornada ante la amenaza de una peligrosa tormenta. El español defendió su servicio ayer para llevarse ese primer set. Pero después Djokovic tomó rápidamente el control y demostró la excelencia que lo ha llevado a imponerse en cuatro de los últimos siete Grand Slam. “Todos estábamos rogando por menos viento hoy”, dijo Djokovic. “El manejó el viento mucho mejor que yo. Hoy llegué como un jugador diferente”. En la final el lunes Djokovic se enfrentará al británico Andy Murray, campeón olímpico en Londres 2012, quien derrotó el sábado en su semifinal a Tomas Berdych. Es el quinto año consecutivo en que la final masculina del Abierto de Estados Unidos se debe jugar un día después de lo previsto. La final de mujeres entre la estadounidense Serena Williams y la bielorrusa Victoria Azarenka, que estaba programada para el sábado por la noche, fue pospuesta para ayer. Murray pudo descansar ayer, mientras que Djokovic debió jugar. Al final no fue un esfuerzo extraordinario, pues el
serbio jugó apenas unas dos horas y el partido había terminado hacia las 13.20 horas, lo que le da más de 24 horas para descansar antes del choque con Murray. “No siento ningún problema físico. ... Fue bueno haber conseguido hacer el trabajo en cuatro sets”, dijo Djokovic. “Me siento tan fresco como se puede estar en esta etapa del torneo”. Murray es uno de los únicos dos jugadores que han perdido sus cuatro finales de grandes torneos— su entrenador, Ivan Lendl, es el otro — e intentará mejorar esa foja. También tratará de convertirse en el primer británico desde Fred Perry en 1936 que gane alguno de los cuatro principales torneos del tenis. “No pienso que haya un claro favorito”, dijo Djokovic, cinco veces campeón de un Slam. “Está buscando su primer título de Grand Slam. Estoy seguro que va a estar muy motivado, y espero que podamos presentar a la multitud nuestro mejor tenis”. Djokovic encabeza el historial entre ambos por 8-6, pero perdió su enfrentamiento más reciente en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Londres. El serbio y Murray nacieron con una semana de diferencia en mayo de 1987 (Djokovic es más joven), y han avanzado en el escalafón mundial juntos y se conocen bien. Antes de salir a calentar para su semifinal, Murray se sentó frente a una computadora con Djokovic y miraron juntos en línea en juego de fútbol entre Escocia y Serbia —que terminó empatado sin goles— de la fase clasificatoria a la Copa Mundial. Djokovic extendió a 27 su racha ganadora en enfrentamientos de Grand Slam jugados en cancha dura, incluido el título del pasado Abierto de Estados Unidos y las ediciones 2011 y 2012 del Abierto de Australia. Se desliza en la superficie como si fuera la arcilla roja, con una flexibilidad para llegar a tiros de sus rivales que parecen winners. Hacia el final del tercer set, cuando Djokovic ganó 12 de 14 puntos para pasar de una desventaja de 3-2 a una ventaja de 5-3, Ferrer estuvo refunfuñando para sí mismo y en dirección de su entrenador en las gradas, vivo retrato de la frustración.
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
Página 3
NFL: Logran imprevista victoria frente a los Saints
Debut perfecto para Robert Griffin III con los Red Skins de Washington Robert Griffin III trajo su pavoneo de ganador del trofeo Heisman a Nueva Orleáns e hizo que su debut en la NFL pareciera demasiado fácil.
POSICIONES Conferencia Nacional NFC Este G P E PCT Dallas 1 0 0 1.000 Washington 1 0 0 1.000 Philadelphia 1 0 0 1.000 Giants 0 1 0 .000
Por BRETT MARTEL
NUEVA ORLEANS / Agencia AP
Mostrando un aplomo de veterano, alterando el orden de las jugadas sólo cuando era necesario, el versátil quarterback novato de los Redskins atormentó a la defensiva de Nueva Orleáns con 320 yardas ganadas por pase y dos touchdowns, y Washington contuvo los embates del rival para vencer ayer por 40-32 a los Saints. “Yo he ganado un campeonato estatal de escuelas secundarias y un juego de tazón en la universidad, pero jugar en la NFL, el pináculo de todo ello, y ganar tu primer juego contra un futuro miembro del Salón de la Fama como lo es Drew Brees, es lo máximo”, dijo Griffin mientras mecía el balón que le acababan de entregar. “Después del juego, (Brees) me dijo que estaba orgulloso de mí. Decir eso justo después de perder el juego lo engrandece”. Nueva Orleáns esperaba abrir la temporada con una desafiante demostración de fuerza luego del el escándalo por el programa de incentivos por lesionar a jugadores adversarios que ensombreció el receso. Los Saints obtuvieron además un impulso el viernes cuando un panel de apelaciones de tres miembros reintegró al defensive end Will Smith y al linebacker Jon Vilma, quienes habían sido suspendidos por su participación en el supuesto programa de incentivos. Smith fue titular en el juego, mientras que Vilma, a quien se considera en baja forma después de una cirugía de rodilla durante el receso, recibió una ovación de pie cuando ingreso al campo para encabezar el tradicional cántico del equipo “Who-dat”. DEBUT CON ÉXITO Peyton Manning regresó exitosamente a la NFL después de un año sabático y condujo a los Broncos a vencer 31-19 a los Steelers de Pittsburgh ayer en su debut con Denver. El cuatro veces Jugador Más Valioso, operado cuatro veces del cuello, completó 19 de 26 pases para 253 yardas y dos touchdowns. Recibió un gran apoyo de otro agente libre, el cornerback Tracy Porter, cuya devolución de 43 yardas tras interceptar un pase de Ben Roethlisberger selló la victoria cuando quedaban dos minutos en el reloj. Manning, dado de baja por los Colts de Indianápolis en marzo después de perderse toda la temporada pasada debido a una lesión en un nervio, sólo recibió dos centros en el tercer cuarto. Pero uno de ellos fue un pase de touchdown de 71 yardas a Demaryius Thomas, el primer pase de anotación de Manning como un Bronco y
NFC Norte G Detroit 1 Chicago 1 Minnesota 1 Green Bay 0
P E PCT 0 0 1.000 0 0 1.000 0 0 1.000 1 0 .000
NFC Sur G Tampa Bay 1 Atlanta 1 New Orleans 0 Carolina 0
P E PCT 0 0 1.000 0 0 1.000 1 0 .000 1 0 .000
NFC Oeste G Arizona 1 San Francisco 1 Seattle 0 St. Louis 0
P E PCT 0 0 1.000 0 0 1.000 1 0 .000 1 0 .000
Conferencia Americana AFC Este G P E PCT Jets 1 0 0 1.000 New England 1 0 0 1.000 Buffalo 0 1 0 .000 Miami 0 1 0 .000 FOTO LA HORA: AP Bill Haber
DeAngelo Hall taclea al mariscal Drew Brees, en el partido en que los Redskins dieron la sorpresa y vencieron a los favoritos Saints.
el 400mo de su carrera. SIN TEBOW En East Rutherford, Nueva Jersey, resultó que los Jets de Nueva York no necesitaron mucho a Tim Tebow. El quarterback más popular de la NFL estuvo en el terreno para nueve jugadas ofensivas, incluidas dos en la formación ‘wildcat’, en el triunfo de los Jets por 48-28 sobre los Bills de Buffalo. “Fue divertido”, dijo Tebow sobre su debut con los Jets. “Ser parte de una victoria como ésta es emocionante”, señaló. Cuando Tebow se hizo cargo de dirigir la ofensiva, el quarterback titular Mark Sánchez se colocó como wide receiver. Tebow terminó con ganancia de 11 yardas por tierra en cinco acarreos y no lanzó pases. Incluso fue abucheado después de una jugada cuando no avanzó nada al salirse de la zona protectora para realizar una corrida tardía en el primer tiempo. FRENAN A PACKERS La defensiva de San Francisco sofocó durante la mayor parte del juego a Aaron Rodgers y a la ofensiva de Green Bay, después realizó un último esfuerzo para detener un repunte de último momento y los 49ers derrotaron ayer por 30-22 a los Packers. Randall Cobb acercó a los Packers con una devolución de patada de despeje de 75 yardas para anotación, y una conversión de dos puntos acortó la ventaja a ocho puntos. Pero un pase de Rodgers fue interceptado por el linebacker NaVorro Bowman y Frank Gore corrió para un touchdown de
FOTO LA HORA: AP David Zalubowski
Peyton Manning se estrenó en termporada regular con los Broncos de Denver. 23 yardas. Rodgers lanzó pase de anotación a James Jones para acercar nuevamente a su equipo a ocho unidades, pero los 49ers detuvieron a los Packers en el último minuto. Las cosas resultaron tan bien para los 49ers que cuando David Akers intentó un gol de campo de 63 yardas al final de la primera mitad, el balón golpeó el larguero y siguió su trayectoria a lo largo de un poste. DEFINE EL TRIUNFO Matthew Stafford lanzó un pase de cinco yardas para touchdown a Kevin Smith, con 10 segundos por jugar, y los Lions de Detroit derrotaron ayer 27-23 a los Rams
de San Luis. Stafford se redimió de una tarde de altibajos —tres pases interceptados en el primer tiempo— al conducir una ofensiva de 80 yardas y nueve jugadas, incluyendo tres pases de por lo menos 18 yardas. Los Rams, gracias a un gol de campo de 46 yardas pateado por Greg Zuerlein, se habían adelantado 23-20 a falta de 1:15. Pero el debut del técnico Jeff Fisher acabó en derrota cuando no pudieron frenar a Stafford. CON NUEVO TÉCNICO La rejuvenecida defensa de Tampa Bay interceptó dos veces a Cam Newton y los
AFC Norte G Cincinnati 0 Cleveland 0 Pittsburgh 0 Baltimore 0
P E PCT 0 0 .000 1 0 .000 1 0 .000 0 0 .000
AFC Sur G Houston 1 Tennessee 0 Indianapolis 0 Jacksonville 0
P E PCT 0 0 1.000 1 0 .000 1 0 .000 1 0 .000
AFC Oeste G Denver 1 Kansas City 0 Oakland 0 San Diego 0
P E PCT 0 0 1.000 1 0 .000 0 0 .000 0 0 .000
Buccaneers ganaron en su debut con el nuevo técnico Greg Schiano, imponiéndose ayer 16-7 sobre los Panthers de Carolina. Josh Freeman lanzó un pase de touchdown de seis yardas a Mike Williams y Connor Barth pateó tres goles de campo para que los Bucs rompiesen una racha de 10 derrotas. Esa mala racha fue la que provocó el despido de de su exentrenador Raheem Morris. Schiano llegó tras 11 temporadas dirigiendo a nivel universitario. Newton acumuló 303 yardas en pases y un touchdown. Pero los Panthers no anotaron en el primer tiempo y los pases interceptados que tuvo frenaron a Carolina al tratar de reaccionar. OTROS RESULTADOS En otros resultados de la jornada, Chicago 41, Indianápolis 21; Minnesota 26, Jacksonville 23, en tiempo extra; Houston 30, Miami 10; Nueva Inglaterra 34, Tennessee 13; Atlanta 40, Kansas City 24; Filadelfia 17, Cleveland 16 y Arizona 20, Seattle 16.
Página 4
Manchester United
Alex Ferguson va a América en busca de nuevas estrellas El jefe de los Diablos Rojos está impresionado con el nivel de rendimiento de sus estrellas latinoamericanas, como Antonio Valencia, Javier Hernández o el recién llegado Ángelo Henríquez. Ferguson viajó hasta Estados Unidos para seguir de cerca a las posibles nuevas estrellas del continente y aprovechó además para interesarse por las nueva perlas del fútbol mexicano. “Nuestro equipo de ojeadores ha incrementado. Ahora tenemos una persona en México, dos en Brasil y cuatro para el resto de Suramérica”, afirmó el técnico.
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
“Ellos producen muchísimos jugadores. A los suramericanos les encanta jugar al fútbol, lo llevan en la sangre. Los tres brasileños –Fabio, Anderson y Rafael- me encantan, y son los primeros en llegar a entrenar cada mañana, son como un soplo de aire fresco.”, continuó el preparador del United. “Antonio Valencia es muy duro y tiene una gran disciplina. Chicharito tiene una actitud fantástica y todo lo demás para jugar, es muy bueno. Creo que hemos hecho muy buen trabajo en América central y Suramérica en los dos o tres últimos años”, finalizó.
NBA
Reggie Miller y Don Nelson en Salón de la Fama Por JIMMY GOLEN SPRINGFIELD / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Sang Tan
Alex Ferguson, técnico del Manchester United.
FUTBOL: Tras goleadas ante Uruguay por eliminatorias
José Pekerman y Selección de Colombia reciben oxígeno José Pekerman y el combinado de Colombia recibieron una oportuna dosis de oxígeno con la goleada que le propinaron en la víspera a Uruguay por las eliminatorias mundialistas. BARRANQUILLA Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Ricardo Mazalan
Colombia venció en casa a Uruguay, para continuar en la pelea por clasificar al Mundial de Brasil 2014.
La derrota 1-0 contra Ecuador en Quito en la fecha anterior dejó al técnico argentino y al plantel en una situación comprometida, pero el panorama cambió radicalmente con el triunfo 4-0 del viernes en Barranquilla. “Si mantenemos este rendimiento nos acercaremos al Mundial”, expresó Pekerman, quien reiteró su convencimiento de que “Colombia puede derrotar a cualquier rival”. El estratega y sus jugadores quieren confirmar ese rendimiento mañana en su visita a Chile, donde no contarán con la ventaja del calor y la humedad que hicieron mella en el rendimiento de los charrúas. Teófilo Gutiérrez logró un doblete, y Radamel Falcao y Camilo Zúñiga anotaron un gol cada uno en el triunfo del viernes. “Victoria para volver a creer”, encabezó el sábado el diario El Mundo, mientras que el periódico El Colombia tituló “Goles y fortaleza en el equipaje rumbo a Chile”. “Colombia perforó el orgullo Charrúa”, rotuló por su parte El Heraldo de Barranquilla. Colombia trepó al quinto lugar con 10 puntos en seis partidos, a tres del líder Argentina y a dos de Chile. Pekerman se abstuvo de anticipar si hará modificaciones contra Chile, mientras el mediocampista Freddy Guarín se recuperaba de un cuadro de virus que le impidió formar frente a Uruguay.
Reggie Miller no fue siempre el nombre más celebre en su familia. El viernes por la noche, fue la máxima estrella en el mayor grupo e ingresar al Salón de la Fama del baloncesto en medio siglo. El exastro de UCLA y los Pacers de Indiana fue admitido en el Salón de la Fama, sumándose a su hermana Cheryl como el primer par de hermano y hermana en el memorial en Springfield. Cheryl Miller, dos veces Jugadora Más Valiosa del campeonato universitario con UCLA y admitida en el Salón en 1995, estaba presente en el escenario para recibirlo. “Yo tuve la suerte de haber crecido en la misma casa de quien es absolutamente la mejor jugadora de baloncesto de la historia”, dijo Miller mientras su hermana miraba, con los ojos llenos de lágrimas. “Estoy orgulloso de decir que si no fuese por ti, Cheryl Deann, no estaría en este escenario. Gracias por tu ayuda”.
México
Equipo quiere llevar a O’Neal Por CARLOS RODRIGUEZ MéXICO / Agencia AP
Un equipo de básquetbol de Monterrey presentará una oferta formal a Shaquille O’Neal para que juegue uno o dos partidos en México, dijo el viernes Sergio Ganem, presidente del club Fuerza Regia. O’Neal se retiró de la NBA después de 19 temporadas, la última en 2011 con los Celtics de Boston. Ahora se desempeña como analista de televisión. “Estamos hablando con su gente para ver la posibilidad de la que semana que entra nos den una entrevista personal con ellos”, dijo Ganem en entrevista telefónica con la AP. “Estamos listos para mostrarle el panorama que tenemos para que venga al equipo. Vamos a ganar todos, pero sobre todo el básquetbol de México”. Ganem dijo que O’Neal visitó Monterrey a mediados de agosto. “Cuando nos visitó lo atendimos personalmente, platicamos con él, con su gente y le externamos el deseo de que viniera a jugar un juego con nosotros”, añadió Ganem. “Esa vez le dijimos que nos interesaría de sobremanera que viniera para darle fuerza al básquetbol de México”. No es la primera vez que la Fuerza Regia hace un intento por traer a una ex figura de la NBA en retiro. En septiembre de 2004 el equipo contrató por dos partidos a Dennis Rodman.
Deportes
Página 5
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
FUTBOL: No es la primera estrella del Real Madrid en estar con esa insatisfacción
La tristeza de CR7 y la lección de Di Stéfano FOTO LA HORA: AP Andres Kudacki
Cristiano Ronaldo se queda tendido tras recibir una falta, en un partido con el Real Madrid.
Alfredo di Stéfano llamó a la puerta de su presidente Santiago Bernabéu. El astro del Real Madrid estaba apesadumbrado. Triste. Molesto. Disconforme con los planteamientos tácticos de su entrenador Miguel Muñoz. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
Corría el año 1964 y el Madrid acababa de hincar la rodilla en la final de la Copa de Europa. El Inter de Milán de Helenio Herrera había destronado por 3-1 al cinco veces campeón continental. Aquella derrota en Viena marcó el final de la época más gloriosa del club español. Di Stéfano jamás volvió a vestir la camiseta blanca en un partido oficial. Las relaciones entre Bernabéu y Di Stéfano venían frías desde hacía un tiempo. Las famosas “santiaguinas”, broncas que dedicaba el presidente al vestuario cuando no le gustaba el juego del equipo, eran cada vez más habituales. Pero aquella queja fue la gota que colmó el vaso. Bernabéu traspasó al ídolo del madridismo al Espanyol de Barcelona y ratificó a Muñoz en el banquillo. Nadie levantó la voz. Nadie cuestionó la decisión. La mayor leyenda del Madrid salió del club por la puerta de atrás. Cuando se retiró del fútbol en 1966, con las heridas ya cicatrizadas y el recuerdo de un pasado triunfal, el argentino se enfundó por última vez la elástica merengue y pudo despedirse de la afición en un partido homenaje contra el Celtic de Escocia.
La lección que aprendió Di Stéfano entonces podría repetirse casi 50 años después. La nueva estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, entró hace unos días en el despacho del presidente del club Florentino Pérez para comunicarle que está triste. Las palabras del portugués cayeron como una bomba en España. Sobre todo entre la hinchada blanca, que todavía saboreaba el triunfo en la Supercopa contra su némesis azulgrana. Lacónico en sus respuestas ante los medios de comunicación, Cristiano se negó a especificar las causas de su tristeza, que para el español promedio son inexplicables. En medio de la peor tempestad económica de la historia reciente en el país ibérico y con un 25% de la población sin empleo, se entiende que un jugador que cobra casi 15 millones de dólares por temporada sólo en ficha, que golpea el balón como los ángeles, que es un ídolo mundial y que sale con una espectacular modelo debería estar saltando de alegría. El contrato de Cristiano finaliza en 2015 y se especula con que el portugués anda molesto porque el club no le ha ofrecido una renovación al alza. Para evitar un incendio todavía mayor, Cristiano precisó a
través de las redes sociales que su tristeza no venía motivada por el dinero. Que no es un problema económico. Es cierto que el dinero no da la felicidad, así que la pregunta sigue en el aire. ¿Qué le pasa a Cristiano? Sólo Pérez y el jugador conocen la conversación que mantuvieron en la planta noble del estadio Santiago Bernabéu hace unos días. Se dice que el portugués no siente el aliento de la grada, que echa de menos un mayor apoyo del club ante la FIFA y la UEFA en la lucha por galardones individuales como el Balón de Oro, que una y otra vez se lleva Lionel Messi. Se comenta que no se habla con el brasileño Marcelo, el que era su mejor amigo de la plantilla, al que no le perdona que dijera en una entrevista que Iker Casillas se merecía el Balón de Oro. Se habla que Casillas y Cristiano no terminan de congeniar y que el vestuario está dividido entre españoles y portugueses. Se dicen muchas cosas en la prensa española, pero nadie conoce a ciencia cierta la verdadera pena que atenaza al astro portugués. Cristiano fue la carta de presentación de Pérez en su regreso triunfal a la presidencia del Madrid en 2009. Un traspaso multimillonario de más de 100 millones de dólares para empezar a construir un equipo capaz de invertir el dominio del Barcelona en España y Europa. El portugués ha cumplido con títulos y centenares de goles. Jugador con ego, odiado y admirado por igual, pero siempre dispuesto a superarse, Cristiano ha protagonizado en estos años un espectacular
duelo con Messi por entrar al olimpo de los más grandes del fútbol. Pero es cierto que la siempre difícil afición madridista no le pasa ni una. El Bernabéu es un estadio único en el mundo. Es capaz de aplaudir a un jugador rival y silbar a la estrella de su equipo en el mismo partido. También es verdad que el trato que recibe un canterano como Casillas no es el mismo que el hincha blanco dispensa a Cristiano. Un aficionado del Madrid lo definió de la siguiente forma al hablar ante las cámaras de televisión: “Para nosotros, Casillas es como un hijo. Cristiano es más bien la novia. Le queremos mucho, pero no se le perdona todo”. Cristiano hizo pública su tristeza antes del parón liguero por el comienzo en Europa de las eliminatorias por el Mundial de Brasil 2014. La Liga española se reanuda el fin de semana del 15 y 16 de septiembre, pero justamente el club blanco encadenará dos fechas consecutivas como visitante. Así que Cristiano se rencontrará con su público el próximo 18 de septiembre en el duelo de Liga de Campeones contra el Manchester City. Es una incógnita si obtendrá ese ansiado cariño de la grada o el estadio dictará sentencia en forma de “santiaguina”. Quizá para entonces, el portugués haya encontrado la felicidad y las aguas bajen más templadas. Pero Cristiano debería recordar que el Real Madrid siempre situó la institución por encima de las preferencias y egos de sus mejores futbolistas. Si Di Stéfano salió del club sin honores, Cristiano también podría hacerlo.
FERGUSON
Pide la vuelta Los rumores alrededor de la superestrella portuguesa no cesan después de sus declaraciones el pasado fin de semana tras no celebrar sus goles con el Real Madrid, su actual equipo. En ese momento, todas las alarmas de entrenadores y dirigentes de equipos europeos se encendieron en busca de un posible pre acuerdo para fichar al jugador. El primero de ellos fue su anterior técnico en Inglaterra, Alex Ferguson, quien podría haber pedido la vuelta de Cristiano a la disciplina de los Diablos Rojos. El preparador habría hablado con la familia Glazer –propietaria del United- para que hiciera un esfuerzo en la contratación del portugués. “El entrenador nos dejó claro cuando Ronaldo fichó por el Madrid, que si él abandonaba alguna vez el Bernabéu su destino tenía que ser Old Trafford. Es un fichaje que podría probar el Manchester United, que todavía puede competir por los jugadores más importantes del Mundo”, afirmó una fuente del club al diario británico Mirror. Una de las claves del traspaso sería en la estrecha relación que guarda Ferguson con el representante del jugador, Jorge Mendes, al que podría convencer para que Cristiano Ronaldo vuelva a lucir el número siete de los Diablos Rojos.
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012 Página 6 FÓRMULA 1: Fernando Alonso sigue líder de la general
Hamilton gana Gran Premio de Italia; Sergio Pérez, segundo El piloto de McLaren Lewis Hamilton lideró casi desde la partida para ganar ayer el Gran Premio de Italia y el mexicano Sergio Pérez llegó en la segunda posición. Por DANIELLA MATAR, MONZA / Agencia AP
El líder del campeonato de Fórmula 1, el español Fernando Alonso, de Ferrari, acabó tercero para ampliar su ventaja en la clasificación general. Hamilton dejó a un lado las especulaciones sobre su futuro para conseguir su primera victoria en Monza y la 20ma de su carrera. “Es una fantástica victoria frente al mejor público. Estoy feliz por el equipo. Ha sido el mejor de los días”, dijo Hamilton. Es improbable que el resultado tenga un gran impacto en el campeonato después de una impresionante carrera de Alonso, para el deleite de los aficionados en la pista en la que Ferrari compite como local. El piloto español remontó desde el 10mo puesto tras algunas dificultades técnicas durante la clasificación. “Hemos demostrado que teníamos uno de los carros más rápidos y luego hemos tenido suerte con el abandono de los Red Bull, así que ha sido un domingo casi perfecto”, aseguró Alonso en declaraciones a Europa Press. ‘‘CHECO’’ PÉREZ Sergio Pérez logró eclipsar ayer a los dos pilotos de Ferrari en la pista en la que la escudería compite como local, y el mexicano espera que eso no afecte sus posibilidades de unirse al equipo italiano la próxima temporada. “Checo” Pérez remontó desde el 12do lugar en la parrilla de salida para terminar segundo con su Sauber en el Gran Premio de Italia. En el camino, rebasó tanto al brasileño Felipe Massa como al líder del campeonato, el español Fernando Alonso, y evitó que Ferrari ubicara sus dos bólidos en el podio. Alonso fue tercero por detrás del vencedor Lewis Hamilton, mientras que Massa terminó cuarto. Se conjetura que Pérez —
FOTO LA HORA: AP Luca Bruno
Lewis Hamilton celebra en el podio su victoria en el Gran Premio de Monza, Italia.
FOTO LA HORA: AP Antonio Calanni FOTO LA HORA: AP Alessandro Trovati
Lewis Hamilton (D) dominó la carrera, y Sergio Pérez vino de atrás para llevarse el segundo puesto.
miembro de la academia de pilotos de Ferrari— se unirá a la escudería italiana en 2013. Pérez dijo que confía que los directivos del equipo no le guarden rencor. “Estoy luchando por mi equipo y siempre lucharé por el equipo en que estoy”, subrayó Pérez. “Siempre voy a dar mi máximo y voy a luchar con cualquier piloto, no importa si es Fernando o Lewis (Hamilton), voy a luchar por mi equi-
po para obtener el resultado - y creo que todos los pilotos harán lo mismo”. Massa, cuyo contrato expira a finales de año, ha tenido una temporada decepcionante, pero tuvo un buen desempeño durante todo el fin de semana en el feudo de Ferrari. “No sé si esta carrera cambie algo con respecto a mi futuro”, dijo Massa. “Sin duda lo más importante por ahora es seguir así, trabajando con gran con-
Fernando Alonso continúa como líder de la clasificación general de pilotos.
centración para el próximo año y eso es lo que estoy tratando de hacer”. CLASIFICACIONES Fue un mal día para el campeón defensor Sebastian Vettel, quien llegó a Monza en el segundo lugar de la clasificación general. El piloto de Red Bull se tuvo que retirar por un problema mecánico cuando quedaban seis vueltas. Su compañero de Red Bull
PUNTEO
Clasificación PILOTOS Puntuación de pilotos 1. Fernando Alonso, España, Ferrari, 179. 2. Lewis Hamilton, Inglaterra, McLaren, 142. 3. Kimi Raikkonen, Finlandia, Lotus, 141. 4. Sebastian Vettel, Alemania, Red Bull, 140. 5. Mark Webber, Australia, Red Bull, 132. 6. Jenson Button, Inglaterra, McLaren, 101. 7. Nico Rosberg, Alemania, Mercedes, 83. 8. Romain Grosjean, Francia, Lotus, 76. 9. Sergio Pérez, México, Sauber, 65. 10. Felipe Massa, Brasil, Ferrari, 47.
ESCUDERÍAS 1. Red Bull, 2. McLaren, 3. Ferrari, 4. Lotus, 5. Mercedes, 6. Sauber, 7. Force India, 8. Williams, 9. Toro Rosso,
Puntos
272. 243. 226. 217. 126. 100. 63. 54. 12.
Mark Webber también se retiró en la penúltima vuelta. Hamilton superó a Vettel en la tabla general para alcanzar el segundo lugar del campeonato de pilotos, 37 puntos detrás de Alonso. El brasileño Felipe Massa, de Ferrrari, terminó en el cuarto puesto después de haber partido en el tercer lugar.
Deportes Ciclismo
Página 7
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
Contador gana su segunda Vuelta a España
FOTO LA HORA: AP Alberto Di Lolli
Alberto Contador, ciclista español, recién salió de una suspensión por dopaje.
Alberto Contador ganó ayer su segundo título de la Vuelta a España, con lo que consiguió su quinta victoria en las principales pruebas ciclísticas poco más de un mes después de cumplir su suspensión por dopaje. Por PAUL LOGOTHETIS MADRID / Agencia AP
El ciclista español superó con facilidad la sencilla y en gran medida ceremonial última fracción en Madrid y sus alrededores para imponerse a sus compatriotas Alejandro Valverde y Joaquín Rodríguez en la carrera de 21 etapas. Valverde, el ganador en 2009, terminó 1 minuto y 16 segundos
detrás. Rodríguez terminó 1:38 minutos después, tras haber liderado esta 67ma edición del clásico español durante 13 etapas. “Me queda un sabor de boca tremendo al finalizar la Vuelta. Es la culminación de muchos meses de trabajo, sacrificios, de no renunciar a esfuerzos”, dijo Contador en declaraciones que recoge Europa Press. “La gente cree que es fácil. No. Se lo dedico a la gente que ha
estado en los buenos y malos momentos, ellos han hecho que me haya sacrificado”, agregó. Contador cruzó la meta ayer en el puesto 54, detrás del ganador de la etapa John Degenkolb, y celebró mostrando siete dedos para representar también sus triunfos en el Tour de Francia 2010 y el Giro de Italia 2011, títulos de los que fue despojado a causa de su positivo por dopaje.
El español de 29 años también ganó la Vuelta en 2008, así como el Tour en 2007 y 2009 y el Giro en 2008. Dio positivo por clembuterol durante el Tour de 2010, cuando se encaminaba a la victoria. Siguió compitiendo mientras se desarrollaba el proceso de apelación, y alegó que el resultado se debía a que había comido carne contaminada. Perdió el caso en febrero y sus resultados desde 2010 fueron eliminados, incluyendo los títulos del Tour 2010 y el Giro 2011. Tras perderse el Tour de este
año mientras cumplía su sanción, Contador exhibió en su regreso a las principales competencias todas las virtudes que lo llevaron a ser calificado como el mejor ciclista de su generación. Alcanzó el liderato de la carrera en la 17ma etapa. Contador es uno de los cinco ciclistas que han Ganado al menos un Tour, un Giro y una Vuelta. Bernard Hinault, Eddy Merckx, Jacques Anquetil y Felice Gimondi son los únicos otros ciclistas que han ganado las tres principales competiciones.
Golf
McIlroy vence a los mejores y gana el torneo BMW Por DOUG FERGUSON CARMEL / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Charles Rex Arbogast
Rory McIlroy, golfista norirlandés, ganó el Campeonato BMW.
Con otra gran demostración, Rory McIlroy superó a los mejores golfistas del momento al ganar ayer el BMW Championship. El norirlandés se apuntó birdies consecutivos en los hoyos 9 y 10, lo que le permitió distanciarse, tras ir empatado con otros tres jugadores, y tomar el
control del torneo en el campo Crooked Stick. Cerró con 67, cinco debajo del par, y sólo cometió un bogey en el último hoyo cuando ya no tenía consecuencias en el marcador para vencer por dos golpes a Phil Mickelson y Lee Westwood. McIlroy se convirtió en el primer golfista desde Tiger Woods en 2009 en llevarse dos torneos consecutivos en la Gira de la PGA.
Además, al obtener el sexto triunfo de su carrera, se unió a Woods y Jack Nicklaus como los únicos jugadores en ganar cuando menos seis veces a los 23 años. Woods nunca se metió seriamente en la pelea. Rezagado cinco golpes cuando faltaban siete hoyos, hizo tres birdies tardíos y firmó una tarjeta de 68 impactos que lo dejó empatado en cuarto sitio con Robert Garrigus (69).
Página 8
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 10 de septiembre de 2012
BEISBOL: James Shields estuvo sólido desde la lomita
B.J. Upton pega tres cuadrangulares en triunfo de Rays sobre Rangers Liga Americana
Liga Americana ESTE G P PCT JD Yankees 79 61 .564 Baltimore 78 62 .557 1 Tampa Bay 77 63 .550 2 Toronto 64 75 .460 14.5 Boston 63 78 .447 16.5 CENTRAL G P PCT JD Chicago 75 64 .540 Detroit 73 66 .525 2 Kansas City 63 77 .450 12.5 Cleveland 59 81 .421 16.5 Minnesota 58 82 .414 17.5 OESTE G P PCT JD Texas 83 57 .593 Oakland 79 60 .568 3.5 Angelinos de LA 77 63 .550 6 Seattle 67 74 .475 16.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 86 54 .614 Atlanta 81 60 .574 5.5 Philadelphia 69 71 .493 17 Mets 65 75 .464 21 Miami 63 78 .447 23.5
FOTO LA HORA: AP Phelan M. Ebenhack
B.J. Upton conecta sólido para uno de sus tres cuadrangulares en la jornada de ayer frente a Texas.
El despliegue de poder de B.J. Upton opacó un excelente pitcheo de su compañero James Shields. ST. PETERSBURG Agencia AP
Upton conectó tres jonrones, Shields lanzó pelota de dos hits y los Rays de Tampa Bay blanquearon ayer 6-0 a los Rangers de Texas. “Como que uno sueña en hacer cosas como esta y no ocurren con mucha frecuencia”, dijo Upton. “Y se siente muy bien lograr eso contra un equipo de los Rangers con tremendos lanzadores”. Upton conectó cuadrangulares solitarios en la primera, cuarta y sexta entradas. Se ponchó en la segunda y recibió una ovación de pie antes de romper el bate con un rodado en el octavo episodio. “En el dugout me estaban diciendo acerca de (batear un cuarto cuadrangular), pero no intentaba hacer eso”, dijo Upton. “Rompí ese bate y eso no me agradó mucho”. Upton se unió a Evan Longoria (2008) y Jonny Gomes (2005) como los únicos jugadores del equipo que han bateado tres vuelacercas en un partido. Tampa Bay ganó dos de tres en la serie del fin de semana contra los líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Los primeros dos encuentros se fueron a extra innings. Los Rays están a dos juegos de los Yanquis de Nueva York, líderes del Este
de la Americana. Shields (14-8) sólo permitió tres jugadores en las bases. El venezolano Elvis Andrus se embasó por un error en el primer inning, el dominicano Nelson Cruz pegó un sencillo al cuadro en el segundo y David Murphy bateó un sencillo en el octavo. En Anaheim, el 18vo salvado del colombiano Ernesto Frieri requirió cuatro outs, 38 lanzamientos y tensos duelos con cada toletero de la parte medular del poderoso orden ofensivo de los Tigres de Detroit. Pero el robusto taponero de los Angelinos no se acobardó ante la presión. Mantuvo a Los Angeles a la carga en septiembre en busca de un boleto a la postemporada que se hace más factible con cada triunfo. El venezolano Alberto Callaspo remolcó dos carreras con un jonrón, Zack Greinke lanzó pelota de cinco hits en siete entradas y los Angelinos completaron su segunda barrida seguida en una serie al vencer 3-2 a los Tigres. Greinke (5-2) ponchó a siete en su cuarta victoria consecutiva y Mike Trout abrió el partido con un vuelacercas por segundo día seguido para los Angelinos, que llevan seis victorias al hilo, 11 de 12 y 15 de 18 en su intento por meterse de nuevo a la pelea por el boleto comodín de la Liga Americana.
Frieri cerró el encuentro al obligar al dominicano Jhonny Peralta a batear una roleta de out con dos corredores en base en la novena entrada, con lo que aseguró el sexto triunfo seguido de los Angelinos. Los Angeles está a sólo un juego de Baltimore en la contienda por el comodín de la Americana. “Estamos jugando como todo el mundo espera que juguemos”, dijo Frieri, que tiene una efectividad de 0.83 en el estadio de los Angelinos desde que ingresó al equipo a principios de mayo. “Aún creemos que vamos a llegar (a los playoffs). El primer día que llegué aquí, creía que íbamos a lograrlo. Ahora estoy 100% seguro”. Con su sexta victoria consecutiva en el Angel Stadium, una marca del equipo en la campaña, Los Angeles (77-63) permaneció empatado con Tampa Bay y se acercó a un juego de los Orioles (78-62). Baltimore y los Atléticos de Oakland, que el lunes inician una serie de cuatro partidos en Anaheim, encabezan por poco margen la contienda por el comodín, mientras que Detroit (73-66) permaneció 4½ juegos atrás con su quinta derrota en seis partidos. En otros resultados, los Padres de San Diego superaron 8-2 a los Diamondbacks de Arizona; los Atléticos derrotaron 4-2 a los Marineros de Seattle; los Mellizos de Minnesota vencieron 8-7 a los Indios de Cleveland; los Cardenales de San Luis dieron
CENTRAL G Cincinnati 84 St. Louis 75 Pittsburgh 72 Milwaukee 69 Cachorros 54 Houston 44
P PCT JD 57 .596 65 .536 8.5 67 .518 11 71 .493 14.5 86 .386 29.5 96 .314 39.5
OESTE G San Francisco 79 Dodgers 74 Arizona 69 San Diego 66 Colorado 56
P PCT JD 61 .564 67 .525 5.5 72 .489 10.5 75 .468 13.5 83 .403 22.5
cuenta 5-4 de los Cerveceros de Milwaukee en 10 innings y los Reales de Kansas City le ganaron 2-1 a los Medias Blancas de Chicago, también en 10 entradas. Además, los Cachorros de esa misma ciudad vencieron 4-2 a los Piratas de Pittsburgh; los Azulejos de Toronto superaron 4-3 a los Medias Rojas de Boston; los Yanquis de Nueva York apalearon 13-3 a los Orioles, los Marlins de Miami derrotaron 8-0 a los Nacionales de Washington y los Astros de Houston vencieron 5-1 a los Rojos de Cincinnati. Los Filis de Filadelfia derrotaron 3-2 a los Rockies de Colorado en el primer juego de una doble cartelera, y posteriormente los vencieron de nuevo 7-4 en el segundo partido, mientras que los Gigantes le ganaron 4-0 a los Dodgers.
Análisis
¿Frenarán losYanquis su desplome? Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP
Ahora que los Yanquis de Nueva York se han contagiado del “virus colapso” de sus vecinos Mets, lo aconsejable para el equipo del Bronx es olvidarse que en un momento estuvieron al frente de su división con 10 juegos de ventaja. Tienen que prestar atención al pragmatismo de su capitán Derek Jeter. “Todos los equipos pasan por malas rachas, es contagioso para bien o para mal”, dijo Jeter luego que el equipo dejó escapar la punta en solitario del Este de la Liga Americana tras 84 días consecutivos en esa posición. “Nada cambia. Tenemos que jugar con todo el mundo. ¿Cuántos juegos nos quedan? Si los ganamos todos, no tenemos problemas, ¿no es cierto? No tenemos que preocuparnos por nadie más”. ¿Se quedan los Yanquis fuera de la postemporada? Esa es una de las principales interrogantes de aquí al 3 de octubre, el último día de la temporada regular de 2012. Muchos se relamen con una repetición del alocado desenlace de la pasada campaña, en el que los Medias Rojas de Boston y los Bravos Atlanta consumaron las grandes debacles de 2011. Con un wild card adicional, pues la película promete más emociones al límite. Sólo hay que fijarse en el calendario de esa jornada para avivar el morbo. Los Yanquis ahora mismo está sufriendo de lo lindo ante el empuje de los Orioles de Baltimore, el necio equipo que les dio alcance, y los Rays de Tampa Bay, que siempre se las arreglan para estar en la pelea. Una vez completen este fin de semana una tanda de juegos como visitante en Baltimore y Tampa Bay, los Yanquis disputarán 12 de sus últimos 19 juegos en calidad de locales. Boston quizás es un equipo totalmente entregado a esta altura, con su manager Bobby Valentine al mando en forma decorativa, pero quién dice que no quieran entusiasmarse con hacerle el daño a Nueva York, de la misma forma como Baltimore les dejó fuera de los playoffs hace un año. En ese 3 de octubre, Jeter, Robinson Canó y compañía cierran la campaña en el Yankee Stadium ante Boston. Los Rays, por su lado, lo harán en casa contra Baltimore.
FOTO LA HORA: AP Nick Wass
Los Yanquis tenían una cómoda ventaja, pero ahora luchan por el banderín divisional.