Fin a la generación dorada de Argentina
MÉXICO, UN BRILLANTE FUTURO Con la medalla de oro en el futbol olímpico, los aztecas ratifican un buen trabajo en las bases, que ya ha dado dos Mundiales Sub 17.
LH Deportes Página 6
Página 5
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
FIN DE UN CICLO
Con la participación en Londres 2012 se terminó con satisfacción un ciclo olímpico. Y aunque es prematuro hablar de los próximos juegos, desde ya, atletas y autoridades deben tener la vista puesta en Río de Janeiro 2016 y los juegos regionales intermedios.
El Dream Team sudó para ganar
Le pasan la estafeta a Río Página 4
Página 2 y 3
McIlroy impone récord en ventaja Página 5
Página 7
Página 2
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
Deportes
LONDRES: Inicia un largo camino para Río 2016
Termina un satisfactorio Un ciclo olímpico culminó ayer en Londres, y los atletas guatemaltecos tuvieron la más destacada participación. No solo por haber alcanzado una medalla olímpica, sino porque otros atletas estuvieron compitiendo de verdad con lo mejor del resto del mundo. POR MARIO CORDERO ÁVILA mcordero@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Erick Barrondo ondeó la bandera guatemalteca en la Ceremonia de Clausura.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Ana Sofía Gómez logró acceder a la final del todo evento en la gimnasia.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Kevin Cordón ganó su grupo para clasificar a los octavos de final del bádminton.
Además, en los juegos regionales también se tuvo una destacada participación, recordando la buena cosecha de medallas que se tuvo el año pasado en los Panamericanos de Guadalajara. Se espera que los logros alcanzados sirvan de motivación para que los jóvenes se entusiasmen en los deportes. Una vez culminada la participación guatemalteca ayer en Londres, desde ya se debe pensar en el siguiente ciclo olímpico. El próximo año, los Centroamericanos se disputarán en Costa Rica, juegos regionales en donde Guatemala ha dominado. En 2014 vendrán los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se disputarán en Veracruz. En 2015, los Panamericanos de Toronto, Canadá. Todo para culminar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro dentro de cuatro años. Y es que aunque parezca aún muy lejano, los atletas saben que las medallas no vienen solo por entrenar algunas semanas antes. A veces es un esfuerzo constante de años. LO BUENO Lo bueno para Guatemala es que se alcanzó una medalla olímpica. Erick Barrondo realizó lo que nunca antes había hecho un guatemalteco. En Centroamérica, solo Panamá y Costa Rica habían conseguido preseas, pero en esfuerzos esporádicos.
Otros atletas se lograron colar a instancias finales de sus competiciones. La atleta que estuvo más cercana de una medalla fue Elizabeth Zamora, en el taekwondo, que estuvo a una pelea del bronce. Asimismo, Ana Sofía Gómez, en gimnasia, y Juan Ignacio Maegli, en vela, accedieron a la final de sus eventos. Kevin Cordón también superó la ronda clasificatoria de grupos, ganando sus dos partidos, y perdiendo en los octavos de final. Y también cabe destacar el resto del equipo de marcha, que llamó la atención en general, gracias a la medalla de Barrondo. Lo mejor es que todos estos atletas son jóvenes y por edad aún es viable que sean competitivos para Río de Janeiro, y no digamos dominar con facilidad los juegos regionales. Cabe resaltar que la mayoría de ellos fueron los mejores a nivel continental en las Olimpiadas, por lo que deberían estar obligados a dominar sus eventos, incluso, en los Panamericanos. EL RETO Para otros, los Juegos Olímpicos de Londres fue una oportunidad para tener roce internacional. Muchos lograron su clasificación, pero lamentablemente no han tenido muchos fogueos. Las justas que terminaron ayer deberían servir como punto de partida, y tener la vista puesta para Río de Janeiro para mejorar sus propias marcas.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
José Amado García corrió en lo que serán sus últimas olimpiadas. Le toca heredar una larga tradición guatemalteca en la maratón.
FOTO LA HORA: AP Sergey Ponomarev
En levantamiento de pesas se tuvo a dos representantes: Astrid Camposeco (foto) y Cristian López.
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
Página 3
ciclo olímpico El otro reto es para las autoridades, ya que deben saber aprovechar el interés que despertó una buena participación de los atletas guatemaltecos, y saber identificar que muchos jóvenes intentarán introducirse en las distintas categorías. El trabajo debe corresponder a un plan de nación, que cree que el deporte debe tener un aporte constitucional mínimo, no solo para el futbol, sino para todos los deportes. Algunas federaciones y disciplinas específicas lo están haciendo bien. Pero es importante que continúen con el esfuerzo. La marcha (y el atletismo de fondo, en general), el tiro, el bádminton y el taekwondo, han dado satisfacciones, no solo en Londres, sino que en otras ocasiones. Cabe resaltar que el levantamiento de pesas también llevó a dos representantes (algo que pocas Federaciones han logrado hacer), por lo que hay que poner el ojo y pensar que se están haciendo bien las cosas. Se requiere de tener mayor apertura por parte de las federaciones, no solo para aceptar y atraer a los jóvenes, sino en darles apoyo. Asimismo, abrir las instalaciones deportivas, las cuales usualmente permanecen cerradas por celo, por falta de fondos o por violencia. Y es que aun cuando hay deportes para los cuales se tiene mayor aptitud, se debe tener apertura para todos. Aunque de manera inteligente se deben fortalecer estos programas deportivos en los que se han cosechado más éxitos. Lo de la marcha, por ejemplo, no es de ahora con Barrondo, sino que ya se tiene una tradición.
FOTO LA HORA: AP Sergey Ponomarev
Medallero Lugar País O P B Total 1
EE.UU.
46 29 29 104
2
China
38 27 23 88
3
Reino Unido 29 17 19 65
4
Rusia 24 26 32 82 Corea del Sur 13 8 7 28 5 6 Alemania 11 19 14 44 7 Francia 11 11 12 34 8 Italia 8 9 11 28 9 Hungría 8 4 5 17 10 Australia 7 16 12 35 16 Cuba 5 3 6 14 18 Jamaica 4 4 4 12 21 España 3 10 4 17 22 Brasil 3 5 9 17 38 Colombia 1 3 4 8 39 México 1 3 3 7 42 Argentina 1 1 2 4 46 Dominicana 1 1 0 2
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Erick Barrondo y Jaime Daniel Quiyuch, en la competencia de 50 Km marcha.
50 Venezuela 1 0 0 1 69 Guatemala 0 1 0 1
LO FEO Y, aunque sea difícil observarlo hoy día cuando se goza por una medalla olímpica, el mayor reto para el deporte guatemalteco no es para los atletas, sino para los dirigentes. Aunque parezca increíble, aún no se ha ofrecido con claridad y transparencia quiénes formaron parte de la delegación en Londres, y mucho menos demostrar los gastos y justificarlos. Mientras que es sabido que los atletas llegan a los eventos deportivos con lo justo, con viáticos limitados, y aún así dan batalla a atletas de otros países. Con mucha responsabilidad, los dirigentes deportivos deben otorgar transparencia y optimizar los recursos financieros para los atletas y los entrenadores. Y, no se debe olvidar, que ello también debe servir para fomentar buenos árbitros, puesto que, lamentablemente, para Londres 2012 no hubo guatemaltecos participando en el arbitraje.
Las marchistas guatemaltecas han cumplido un satisfactorio ciclo olímpico.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Juan Ignacio Maegli muestra sus manos, tras terminar una de las regatas.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
Elizabeth Zamora estuvo a una batalla de ganar una medalla.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
El tiro volvió a tener participación, con dos atletas en diferentes categorías.
Página 4
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
Deportes
OLIMPIADAS: Comienza cuenta regresiva para Río
Se apaga la llama en Londres
Goodbye Londres. Oi Río. Luego de 17 días de competencias, se apagó ayer la llama de los Juegos Olímpicos de Londres en una fiesta cuyos protagonistas fueron el rock y el pop, géneros en los que Gran Bretaña ha prodigado al mundo artistas fabulosos, algunos de los cuales estuvieron presentes en la ceremonia de clausura. Por LUIS RUIZ LONDRES / Agencia AP
Además del espectáculo de cierre, la ceremonia marcó la entrega de la bandera de los cinco aros de parte del alcalde londinense, Boris Johnson, al presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, quien a su vez la puso en manos de Eduardo Paes, el titular del gobierno de Río de Janeiro. “Estos han sido juegos felices y gloriosos”, afirmó Rogge. Agradeció especialmente el entusiasmo de los aficionados y aseguró que el legado de los Juegos y la infraestructura construida para este suceso beneficiarán a Gran Bretaña en los años por venir. “Declaro clausurados los Juegos de la XXX Olimpíada y convoco a la juventud del mundo a reunirse dentro de cuatro años en Río de Janeiro”, señaló el líder del COI. La llama se extinguió en un número en que la bailarina Darcey Bussell descendió de la parte más alta del estadio, suspendida de un cable. Fue un número concebido por coreógrafos del Royal Ballet e inspirado en el Ave Fénix que habrá de renacer en 2016. A partir de este momento, Río asume formalmente la responsabilidad de realizar los próximos Juegos. Inmediatamente después de la entrega, comenzó un número de samba y otros géneros musicales interpretados por artistas brasileños, incluido el rapero BNegrao, Seu Jorge y Marisa Monte. Pelé bailó feliz en el estrado. Pero el rock y el pop fueron mayoritarios en la clausura. Annie Lennox cantó en la proa de un barco fantasmal, George Michael hizo bailar a los atletas, mientras el graderío desplegaba imágenes y mensajes luminosos; Taio Cruz exhibió su herencia brasileña y británica al cantar en un auto descapotable; Jessie J se le unió en el escenario tras circular en otro vehículo. Las Spice Girls prefirieron llegar en taxis y encendieron el ánimo del público.
FOTO LA HORA: AP Jeff J Mitchell
El alcalde de Londres traslada la bandera olímpica a su homólogo de Río de Janeiro. RECUENTO
Recuerdos inolvidables Los Juegos Olímpicos de Londres dejan recuerdos inolvidables: gestas deportivas, récords, íconos que se despiden, polémicas y estampas curiosas.
Olímpicos. Phelps superó con holgura las 18 medallas de la gimnasta soviética Larisa Latynina, y no hay nadie en el horizonte que parezca capaz de alcanzarlo.
Aquí una lista de algunos de los mejores y peores momentos de Londres 2012:
3. La final México-Brasil en el futbol de hombres. El triunfo mexicano por 2-1 en el estadio Wembley es, probablemente, el más importante en la historia de ese país. Oribe Peralta pasó a la leyenda con los dos goles en la final, mientras que Brasil sufrió un duro golpe a su proyecto rumbo a la Copa del Mundo que organizará en 2014.
LO MEJOR 1. La leyenda de Usain Bolt. Por dónde más empezar. El “Rayo” jamaiquino repitió la hazaña de hace cuatro años en Beijing al ganar los 100 y 200 metros y el relevo corto. Bolt llegó a Londres rodeado de dudas por algunas actuaciones titubeantes en los meses previos, especialmente en el preolímpico de Jamaica en el que lo derrotó Yohan Blake. Pero bajo los reflectores y en el escenario reservado para los grandes, el mejor velocista de la historia no decepcionó y se convirtió en el primer hombre que repite el doblete 100-200. Misión cumplida Bolt, eres una leyenda. 2. El adiós de Michael Phelps. El mejor nadador de todos los tiempos se retiró de las piscinas olímpicas con un récord que será casi imposible igualar: 18 oros (dos veces lo que tiene su rival más cercano) y 22 medallas en total. El estadounidense embolsó seis medallas en Londres —cuatro oros y dos platas— para convertirse en el atleta más laureado en la historia de los Juegos
Un Londres satisfecho de la misión cumplida ofreció un fin de fiesta pletórico de música. Incluso John Lennon se unió al espectáculo posteriormente. Un video mostró al fallecido exBeatle en su interpretación
4. Las lágrimas de Félix Sánchez. Ocho años después de su coronación en Atenas, y a casi tres semanas de los 35 años, el dominicano volvió a lo más alto del podio al imponerse en los 400 metros con vallas. Fue una actuación monumental para el “Supersánchez”, pero la estampa que dejó tras cruzar la meta fue una de las más emotivas en Londres: primero, sacó una foto su fenecida abuela y la besó en la pista del Estadio Olímpico, y después lloró descontroladamente en el podio al recibir la medalla de oro. 5. Oscar Pistorius, el Blade Runner. Tras una larga batalla legal y problemas para clasificarse, el sudafricano se convirtió en el primer atleta con las piernas amputadas que compite en unos Juegos Olímpicos.
de “Imagine”, acompañado en el campo por un coro de niños, y mientras un grupo de personas formaban su efigie con paneles de hule espuma. El recuerdo de Freddie Mercury apareció también en las pantallas gigantes del Estadio Olímpico y
Pistorius avanzó a las semifinales de los 400 metros y corrió en la final del relevo 4x400. 6. Murray y Federer reeditan la final de Wimbledon... por el oro. El británico Andy Murray, que había perdido menos de un mes antes la final del Grand Slam de Wimbledon contra Roger Federer, derrotó al suizo por la medalla de oro del tenis olímpico, que se jugó en el venerado césped del All England Club. El escosés lo describió como el mayor logro en su carrera, mientras que Federer conquistó su primera medalla individual en sus cuartos Juegos, no sin antes disputar un épico partido de 4 horas, 26 minutos en las semifinales contra el argentino Juan Martín del Potro, que terminó siendo el duelo más largo en la era de los Abiertos para un encuentro de tres sets. 7. Debut de las mujeres saudíes. Wojdan Ali Seraj Abdulrahim Shaherkani se convirtió en la primera mujer saudí que compite en unos Juegos, aunque fue eliminada en su primer combate en el judo. Días después, Sarah Attar fue la primera saudí que compite en el atletismo, y terminó última en las eliminatorias de los 800 metros. Por primera vez, todos los países miembros del COI tuvieron representantes mujeres en una justa.
los integrantes vivos lo acompañaron en el escenario. Nueve campanadas semejantes a las que emite el Big Ben marcaron el comienzo de la ceremonia, en un escenario donde se colocaron réplicas a escala
de ese famoso reloj y de otros símbolos de Londres, como el Ojo y el Puente de la Torre. Había también varios de los típicos taxis londinenses, envueltos en periódicos gigantescos, que comenzaron a circular por lo que fue la pista de atletismo, ahora convertida en una avenida londinense. Tras esa escena de caos urbano, al que puso fin el grito de un imitador de Winston Churchill, vino una pausa solemne, con la llegada del príncipe Enrique en representación de la reina Isabel II y la interpretación del Himno Nacional británico, mientras que cientos de personas agitaban las banderas del país. Pero de inmediato comenzó la fiesta musical, a cargo de Madness, con “Our House”. Poco después llegaron los Pet Shop Boys, con “Eastern Boys and West End Girls”. Una banda militar, cuyos integrantes iban vestidos de guardias de la reina, desfiló entre autobuses de dos pisos. Difícilmente se puede imaginar un escenario que haya reunido simultáneamente tantos símbolos de lo británico. Acto seguido entraron los atletas en un desfile desorganizado, como suele ocurrir en las clausuras. Se dispusieron en torno de un escenario que formaba el “Union Jack”, el par de cruces que forman superpuestas la bandera de Reino Unido. La ceremonia incluyó también la entrega de las medallas a los ganadores del maratón, que se realizó ayer al mediodía. El oro fue para el ugandés Stephen Kiprotich, mientras que la plata y el bronce quedaron repartidos entre los kenianos Abel Kirui y Wilson Kipsang. Pero por momentos era fácil olvidar que el espectáculo estaba enmarcado en un suceso deportivo. Hubo referencias a la moda, con la presencia de la modelo brasileña Alessandra Ambrosio y de sus colegas británica Naomi Campbell y Kate Moss. Y la música fue protagonista. Con la estafeta que entregó, Londres cede también todo un reto a Río, apenas la segunda ciudad latinoamericana que albergará los Juegos Olímpicos en la historia, después de México en 1968. Y es que como anfitriona de los Juegos, la capital británica ha rebasado las expectativas de muchos, empezando por los propios londinenses. Los temores de seguridad han resultado exagerados y los vaticinios de un caos en el transporte y el tránsito jamás se materializaron. Incluso el clima ha sido bastante benévolo, salvo por interrupciones menores de algunos partidos de tenis a consecuencia de una lluvia que es considerada tan inherente a Londres como la música que animaba el festejo de ayer, cerrado por la actuación de The Who.
Deportes
Redes sociales
Twitter, uno de los grandes protagonistas olímpicos Por PABLO ELIAS GIUSSANI LONDRES / Agencia AP
Javier Culson, que esperaba dar a Puerto Rico su primera medalla olímpica de oro, no habló mucho con la prensa durante los Juegos de Londres. Pero sí se comunicaba con la gente. “La primera carrera mala del año, yeeesss”, dijo después de las preliminares del 4 de agosto, en las que se clasificó a la final de los 400 metros con vallas. “Como siempre estoy extremadamente orgulloso de representarlos. Me mueve mucho el apoyo que he recibido y ver como todo un pueblo se ha unido. El lunes 6 de agosto dejaré cuerpo y alma en la pista”. Culson, que terminó alzándose con una presea de bronce, fue uno de numerosos atletas que hicieron de Twitter uno de los grandes protagonistas de los Juegos y afianzaron a la red social como el principal medio de comunicación de la era moderna. Muchos deportistas adoran la red porque les permite establecer un vínculo más estrecho con el público y a menudo tuitearon sus impresiones apenas concluidas las competencias, antes incluso de hablar con los medios. Los atletas aferrados a un teléfono multiusos comunicándose con sus familiares, amigos y seguidoras luego de competir es una de las imágenes de los juegos. Cada vez más gente, por otro lado, se informa a través de Twitter, que sirve como barómetro para medir la popularidad y el impacto de los atletas. Luego de ganar los 200 metros, Usain Bolt fijó otra marca: su nombre fue mencionado mil 300 veces por segundo en la red. “Alerta”, dijo Twitter. “@usainbolt fija un nuevo récord de conversación en los Juegos Olímpicos con 80 mil TPM (tweets por minuto) por su victoria en los 200m”. Twitter, no obstante, es un arma de doble filo, que provocó la expulsión de los Juegos de algunos deportistas y puede afectar su concentración antes de una prueba. La griega Voulal Papachristou fue expulsada de la justa sin siquiera haber competido por haber hecho un comentario inoportuno en la red. “Con tantos africanos en Grecia, ¡los mosquitos de Nilo Occidental se deben estar alimentando bien!”, expresó. El futbolista suizo Michael Morganella sí vino a Londres, pero se tuvo que volver a casa por decir en la red que su equipo acababa de jugar con “una banda de mongólicos” sudcoreanos que “se pueden ir al infierno”.
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
Página 5
LONDRES: No fue paliza, pero sí ganaron ante España
EE. UU. revalida el oro en el básquetbol olímpico No fue paliza. Pero sí victoria. Y otro oro para Estados Unidos en el básquetbol olímpico masculino. Por CARLOS RODRÍGUEZ LONDRES / Agencia AP
Con un libreto parecido al de la final de Pekín, Estados Unidos revalidó ayer la medalla de oro al vencer 107-100 a España, en un partido reñido, en el que los ibéricos estuvieron arriba en el marcador a menos de diez minutos del final. Kevin Durant anotó 30 puntos para encabezar a Estados Unidos, que liquidó el choque en sus minutos finales para subir a lo más alto del podio por 14ta ocasión en los 16 torneos olímpicos que ha disputado. Además, LeBron James agregó 19 unidades y Kobe Bryant totalizó 17. “Las estadísticas individuales son lo de menos, jugamos bien como equipo y mis compañeros me ayudaron en todo el partido”, dijo Durant, quien debutó en unos Juegos Olímpicos. “Es una gran sensación el poder defender a tu país en un torneo como este, fue una gran experiencia para mí” Pau Gasol marcó 24 puntos y Juan Carlos Navarro agregó 21 por España, que al igual que en Pekín 2008 hizo un gran partido, pero de todas formas tuvo que conformarse con la medalla de plata. “Es una derrota decepcionante por un lado, pero estamos contentos de cómo peleamos por 40 minutos. Tener una medalla olímpica más colgando en el cuello se siente bien”, dijo Gasol. “Los tuvimos y los dejamos ir en el cuarto y ya no pudimos volver”. El bronce se lo llevó Rusia tras vencer 8177 a Argentina.
FOTO LA HORA: AP Charles Krupa
Kevin Durant anotó 30 puntos en la victoria de Estados Unidos en la final del básquetbol, que se complicó por el buen juego de España.
Estados Unidos llegó a estar abajo en el período final 85-84 tras un enceste de Sergio Llull, con 9:30 por jugar. Pero la respuesta de Estados Unidos fue abrumadora. Chris Paul anotó cinco puntos en fila, Durant acertó su quinto triple del encuentro y Bryant coló cuatro tantos. De un plumazo, los estadounidenses sacaron una diferencia de 10 puntos. España ya no volvió a acercarse a menos de seis el resto del duelo. “Estamos frustrados, esa es la verdad.
Estuvimos cerca y dejamos todo lo que teníamos”, dijo Rudy Fernández, quien anotó 14 puntos. “Empezando el último cuarto los teníamos nerviosos, pero son jugadores de mucha calidad y hay que estar pendientes de todos ellos, por eso creo que un poco la frustración de todos”. Con una clavada y un triple en los últimos 2:50 de juego, James completó una sensacional campaña individual al emular a Michael Jordan como los únicos jugadores en la historia que han los títu-
los de liga en la NBA, el más valioso de la temporada regular, el más valioso de la final y el oro olímpico. Fue un duelo bastante parejo, similar a la de la victoria estadounidense 118-107 en Pekín. “Estábamos molestos porque es la segunda vez que pierdes una final con ellos, que se ha escapado por errores nuestros”, dijo Marc Gasol. “Nosotros tenemos buen sabor en la boca por plantarles cara, queríamos ganar”.
Básquetbol
Generación dorada argentina se despide sin medalla Por JORGE SAINZ LONDRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Mark Ralston
Emanuel Ginobili fue la figura más destacada del ciclo que cierra Argentina.
Argentina despidió a su generación dorada del básquetbol. Y no pudo hacerlo con medalla. En un apretado final, Rusia negó ayer la tercera medalla consecutiva en unos Juegos Olímpicos a un equipo que había cosechado oro en Atenas 2004 y bronce en Pekín 2008. “Es muy difícil de asimilar ahora, logramos un montón de cosas fueron 10 años o más muy importantes, un partido ganado más o menos no va a cambiar nada, pero teníamos una ilusión enorme de ganar una
medalla”, dijo Manu Ginóbili. En un calco de los últimos segundos de la semifinal del Mundial del 2006 contra España, un triple abierto de Andrés Nocioni se salió literalmente del aro. Como hace seis años, Argentina acabó perdiendo el partido, esta vez por 81-77. Londres marcó el punto y final a una década probablemente irrepetible para el básquetbol argentino. El adiós de una plantilla de jugadores competitiva a los que “envuelve una mística ganadora”, según lo definió en una ocasión el alero Carlos Delfino. “No podemos hablar de que fue el fin de nada, se perdió un partido, se perdió una medalla pero esto sigue”, dijo Luis Scola.
“Yo no me voy a ir a ningún lado, aunque sé que algunos no estarán más”. “Por ahora eso (el fin de ciclo) no es algo que esté en la mente de nadie, quizá para Manu (Ginóbili) que ya lo dijo, pero para el resto no es un tema”, comentó Delfino. Fue el Mundial de Indianápolis 2002 el que vio nacer a la llamada generación dorada. Manu Ginóbili, Andrés Nocioni y Luis Scola lideraron un tridente capaz de derrotar a Estados Unidos en su propia casa. Argentina se plantó en la final, pero acabó cediendo ante la Yugoslavia de Vlade Divac y Predrag Stojakovic. Dos años después, llegó la inolvidable victoria de Atenas.
Página 6
FUTBOL OLÍMPICO: Tiene seguimiento trabajo hecho desde las bases
México con base dorada de jóvenes para el futuro México no sólo se llevó a casa una medalla de oro en el fútbol olímpico. También a un grupo de jugadores que derrocharon clase, solidaridad, alma y corazón, a la medida para enfrentar los futuros desafíos. Por JUAN ZAMORANO WEMBLEY / Agencia AP
Varios de los integrantes del flamante campeón olímpico, que buscaban ganarse un puesto en el “Tri”, cotizan sus acciones en alza después de los Juegos de Londres. México, con un doblete de su ariete Oribe Peralta, derrotó a Brasil 2-1 en la disputa por el oro olímpico. El título olímpico “nos hace ver con optimismo el futuro”, declaró el técnico Luis Fernando Tena. “Vienen con otra mentalidad. Hace tiempo que dejaron los complejos”. Diego Reyes, el joven zaguero del América y que ahora suma el oro olímpico al campeonato mundial Sub17, sintetizó el secreto del éxito en Londres en que su equipo “es talentoso y con mentalidad ganadora”. El técnico de Brasil, Mano Menezes, se-
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
ñaló que no fue “ninguna novedad” la extraordinaria campaña de México, al que describió como un equipo “muy bien trabajado... con la mayor preparación de todos y eso se reflejó en el partido”. Si bien México venía como uno de los abanderados a treparse al podio, los más fuertes candidatos al oro eran otros, como Brasil, España y Gran Bretaña. La consagración, por lo tanto, tiene una mayor resonancia para un país que nunca había ganado nada en la historia de estos torneos. Este oro probablemente es el mayor éxito futbolístico de México, sin desmeritar los dos campeonatos mundiales sub17 que ganó en los últimos siete años. Tena admitió que aún le costaba “dimensionar” el éxito alcanzado en Londres. Hace algo más de un año algunos de estos futbolistas tuvieron involucrados en un acto de indisciplina que les costó la suspensión del plantel a poco de disputarse la Copa América en Argentina, en que la selección “azteca” hizo el papelón y fue eliminada en primera ronda. Pero ese amargo recuerdo comenzó a quedar atrás después que Tena condujo a México a la medalla de oro en el fútbol de los Juegos Panamericanos de Guadalajara celebrados en octubre. Tena puede darse el sábado por satisfecho. Y el conductor de la selección absoluta, José Manuel de la Torre, debe
FUTBOL FRANCÉS
Ibrahimovic rescata empate para PSG ante Lorient Zlatan Ibrahimovic anotó el sábado dos goles para ayudar al París Saint-Germain a superar una desventaja de dos tantos y salvar un empate a 2-2 en casa contra el Lorient en su juego de la liga francesa de fútbol de primera división. El delantero sueco, principal contratación del verano del PSG, proveniente de AC Milán, igualó desde la mancha de tiro penal a los 90 minutos de tiempo corrido después de anotar a la mitad del segundo tiempo. PSG, que gastó 150 millones de euros (185 millones de dólares) en jugadores durante el receso de temporada, adicionales a los 100 millones de euros (123 millones de dólares) desembolsados la temporada pasada, fue abucheado al ir al descanso después de que un autogol del defensa brasileño Maxwell y una anotación del delantero Jeremie Aliadiere puso a los visitantes adelante en el marcado por 2-0.
ARGENTINA
Boca vence 2-0 a Tigre
FOTO LA HORA: AP Jon Super
Oribe Peralta fue la figura de México al alcanzar el oro olímpico.
darle las gracias porque le pone a las órdenes a varios jugadores jóvenes y otros más maduros para enfrentar las eliminatorias al Mundial de Brasil del
2014, que ya están en marcha. México tiene una vieja deuda en las copas mundiales, en las que nunca han logrado superar los cuartos de final.
Boca Juniors, con goles de Cristian Chávez y otro de Lucas Viatri venció 2-0 a Tigre ayer por la 2da fecha del torneo Inicial. En otros encuentros de la jornada, Racing Club venció 2-0 a Argentinos Juniors y Godoy Cruz de Mendoza derrotó 1-0 a Unión de Santa Fe. Ambos a domicilio. “Pochi” Chávez capitalizó un rechazo imperfecto a los 60 minutos y con remate de izquierda dentro del área venció la resistencia del arquero Javier García. Tigre sintió el impacto y Viatri sorprendió con remate preciso junto al palo izquierdo de Garcia ocho minutos después para definir el primer triunfo de Boca sin Juan Román Riquelme. Luego de un discreto primer tiempo que terminó sin la apertura del marcador, los aficionados boquenses reclamaron la presencia de su ídolo cuando los jugadores y cuerpo técnico se dirigían al vestuario.
PREMIER LEAGUE
FOTO LA HORA: AP Sang Tan
FOTO LA HORA: AP dapd/ Lennart Preiss
El City celebra el trofeo.
El Bayern puso fin al dominio de Dortmund.
Futbol inglés
Man City gana el Community Shield BIRMINGHAM Agencia AP
Manchester City remontó con tres goles en el segundo tiempo para derrotar 3-2 ayer a un Chelsea con un hombre menos y quedarse con el Community Shield, el tradicional arranque de la temporada del fútbol inglés.
El español Fernando Torres abrió el marcador para el Chelsea a los 40 minutos, pero el partido cambió después de que su compañero Branislav Ivanovic fue expulsado unos instantes más tarde. Los goles del marfileño Yaya Toure, el argentino Carlos Tévez y el francés Samir Nasri le dieron al City, en un lapso de apenas 12 minutos, una cómoda ventaja antes de que Ryan Bertrand marcara el descuento para el conjunto londinense.
Supercopa alemana
Bayern acaba con dominio de Dortmund MUNICH Agencia AP
Bayern Munich derrotó 2-1 ayer al Borussia Dortmund por la Supercopa de Alemania, con lo que acabó con una racha de cinco derrotas consecutivas frente al actual campeón de la liga y la copa alemanas.
Mario Mandzukic, nuevo fichaje del Bayern, abrió el marcador a los seis minutos y ayudó a ampliar la ventaja cinco minutos después cuando se juntó con Arjen Robben. El intento del holandés se estrelló en el palo, pero Thomas Mueller ganó el rebote para convertir el segundo tanto. Robert Lewandowski acortó distancias cuando faltaban 15 minutos, con lo que todo quedó listo para un emocionante final.
Manchester City ficha el mediocampista Jack Rodwell, del Everton El mediocampista Jack Rodwell jugará en el Manchester City, ya que el Everton anunció que aceptó la oferta del actual campeón de la Liga Premier. El Everton dijo en su página de internet que Rodwell, de 21 años de edad, se someterá el domingo a exámenes médicos con el club de Manchester. Rodwell ha jugado en dos ocasiones con la selección inglesa y ha anotado cuatro goles en 85 partidos para el Everton tras su debut en 2007.
Deportes
Latinoamérica
Cuba vuelve a la cima del medallero olímpico
Copa Rogers
Tenis
Li Na y Petra Kvitova avanzan a final en Montreal
Por JORGE SAINZ LONDRES / Agencia AP
El oro de México en futbol, el título de Colombia en BMX o el espectacular triunfo dominicano de Félix Sánchez. Cuba y Brasil lideraron el medallero latinoamericano de los Juegos, pero países como Colombia, Dominicana, Guatemala, Venezuela y México completaron una brillante actuación en Londres que hace pensar en cotas mayores de éxito en la próxima cita olímpica, la primera de la historia en Sudamérica: Río de Janeiro 2016. Cuba recuperó el liderazgo en el medallero latinoamericano, del que había sido desplazado por Brasil en Pekín 2008, con cinco oros, dos de ellos de los púgiles Robeisy Ramírez y Roniel Iglesias. El boxeo cubano, que no logró ni un solo título olímpico hace cuatro años en Pekín, recuperó con victorias el prestigio que la distingue como una de las mejores escuelas del planeta. La delegación cubana se quedó sin victorias en atletismo, donde la gran decepción fue la lesión en la final 110 con vallas del campeón de Pekín y plusmarquista mundial Dayron Robles. Además de los cinco oros, Cuba consiguió tres platas y cinco bronces. Brasil siguió a Cuba en lo alto del medallero latinoamericano, pero sin cumplir con las expectativas. Los brasileños sumaron 17 preseas, tres de ellas de oro, lo que supone apenas un pequeño progreso con respecto a las 15 de la última Olimpiada y menos de las 20 que se habían propuesto como meta. El secretario nacional de Deporte de Alto Rendimiento, Ricardo Leyser, anticipó que Brasil podrá llegar a 2016 con 25 a 30 medallas para situarse entre los 10 primeros países de la medallero. Londres fue un pequeño peldaño hacia esa meta. Pero casi llamaron más la atención los tropiezos que las victorias. El equipo masculino de vóleibol perdió la final tras desperdiciar dos pelotas de partido. La decepción más grande fue la del futbol, que dio una alegría mayúscula a México. Neymar no pudo con el artillero Oribe Peralta y la selección tricolor consiguió el primer oro de futbol de su historia tras imponerse por 2-1 en Wembley. México sumó siete metales en total, con tres platas y tres bronces junto al oro del futbol. La clavadista Paola Espinosa entró al exclusivo club de atletas mexicanos que han ganado medallas en dos Juegos Olímpicos consecutivos al conquistar la plata en los saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros junto a Alejandra Orozco. Otro de los países latinoamericanos que completó sus mejores Juegos fue Colombia, que sumó ocho metales y ganó el oro gracias a la joven Mariana Pajón en el bicicrós. Pajón se unió a la pesista María Isabel Urrutia, campeona en Sydney 2000, como los únicos atletas colombianos que han ganado medallas de oro en unos Juegos Olímpicos.
Página 7
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
FOTO LA HORA: AP The Canadian Press, Paul
Li Na disputará la final en Montreal.
Djokovic gana su segundo título consecutivo
MONTREAL
TORONTO
Agencia AP
Agencia AP
La china Li Na, 10ma preclasificada, remontó ayer para vencer 3-6, 6-3, 7-5 a la checa Lucie Safarova, 16ta en la siembra, y avanzar a la final del torneo de Montreal. Na enfrentará a la quinta preclasificada Petra Kvitova, de la República Checa, quien eliminó por 3-6, 6-2, 6-3 a la danesa séptima en la siembra Caroline Wozniacki. La final se juega hoy.
FOTO LA HORA: AP The Canadian Press,
Novak Djokovic ganó en Toronto.
El primer preclasif icado Novak Djokovic ganó el domingo su segundo título consecutivo de la Copa Rogers y tercero en general, al derrotar al francés Richard Gasquet con parciales de 6-3 y 6-2. El astro serbio, quien también obtuvo el triunfo en el torneo en 2007, ganó por primera vez desde que venció en el ATP Masters en Miami hace cuatro meses.
GOLF: Con ventaja récord de ocho golpes
McIlroy gana el PGA Championship Rory McIlroy validó su triunfo en el Abierto de Estados del año pasado con establecimiento de un récord al barrer el domingo a sus adversarios en Kiawah Island. Un último birdie de más de siete metros (25 pies) en el hoyo 18 le dio una última ronda de 66 golpes, seis bajo par, para un triunfo por ocho golpes de ventaja al terminar con menos 13, totalizando 275, rompiendo la marca de margen de victoria del PGA Championship que estableció Jack Nicklaus en 1980. Por DOUG FERGUSON
KIAWAH ISLAND / Agencia AP
El norirlandés de 23 años regresó al primer lugar del escalafón mundial y se convirtió en el jugador más joven desde el español Severiano Ballesteros que gana dos majors. Tiger Woods tenía aproximadamente cuatro meses más de edad que McIlroy cuando ganó su segundo torneo major. Al igual que en el Abierto de Estados Unidos, éste triunfo nunca estuvo realmente en duda. McIlroy tomó el control con birdies consecutivos la mañana ayer para
FOTO LA HORA: AP John Raoux
Rory McIlroy ganó el PGA Championship.
completar la tercera ronda —que fue aplazada el sábado por tormenta— con tarjeta de 67 golpes, construyendo una ventaja de tres. Nadie se acercó a más de dos golpes el resto del camino, y McIlroy cerró una semana asombrosa jugando sin bogey los últimos 23 hoyos en el demandante campo de golf Ocean Course. David Lynn, inglés de 38 años que jugó
en Estados Unidos por primera vez, ganó el B-flight. Cerró el campeonato con ronda de 68 golpes y un total de 283, cinco abajo del par de campo, para quedar en segundo lugar. Woods, quien compartió el liderato luego de dos rondas por segunda ocasión en el año en un torneo major, nunca fue una amenaza seria. Desperdició sus oportunidades el sá-
bado antes de que soplara la tormenta y nunca pudo acercarse más allá de cuatro golpes. Terminó con tarjeta de 72 y total de 286, dos bajo par. Justin Rose (66 en la última ronda), Keegan Bradley (68), Ian Poulter (69) y Carl Pettersson (72) totalizaron 284 golpes, cuatro bajo par. El único problema que tuvo McIlroy en Kiawah Island se registró el sábado cuando su golpe de salida en el hoyo tres se metió en un árbol. Sólo pudo encontrar la bola con ayuda de trabajadores de la cadena de televisión, tomó su golpe de castigo y realizó un golpe con su wedge que lo acercó a poco menos de dos metros del hoyo (seis pies) para salvar el par. A partir de ahí no perdió el impulso. McIlroy también ganó el Abierto de Estados Unidos con ocho golpes de diferencia, el tipo de dominio que mostró Woods durante muchos años. “Fue una gran ronda de golf. Estoy sin palabras”, dijo McIlroy después de recibir el Trofeo Wanamaker, el más pesado de los cuatro majors. “Ha sido sencillamente increíble. Tuve un buen sentimiento al respecto al inicio. Nunca me imaginé hacer esto”, agregó. Al ganar el último major del año termina una temporada turbulenta para McIlroy. A pesar de haber ganado el torneo Honda Classic a inicios de marzo, no consiguió el corte en cuatro de cinco torneos, mientras crecían las conjeturas de que su noviazgo con la tenista danesa Caroline Wozniacki estaba dañando su juego. En lugar de ello, McIlroy maltrató a los mejores jugadores del año.
Página 8
Deportes
Suplemento especial de Diario La Hora, 13 de agosto de 2012
BÉISBOL: Marineros vencen a Angelinos
Montero respalda con dos cuadrangulares joya de Vargas El venezolano Jesús Montero opacó un poco las impresionantes cifras de Jered Weaver.
Liga Americana
ANAHEIM Agencia AP
Montero conectó dos cuadrangulares al lanzador líder de las mayores en efectividad y Jason Vargas ganó el duelo sobre el montículo ayer contra su excompañero de béisbol universitario para dar a los Marineros de Seattle una victoria, de 4-1 sobre los Angelinos de Los Angeles. “Weaver cruza su cuerpo al lanzar y realiza buenos lanzamientos, por lo que no es fácil enfrentarlo”, dijo Montero. “Uno simplemente tiene que esperar la pelota y pensar en la zona de strike, siempre en la zona de strike. Ese fue mi enfoque hoy”. Esta fue la primera vez que Weaver concede dos cuadrangulares de un mismo jugador en un partido desde el 1 de octubre de 2010, cuando Mitch Moreland, de los Rangers, bateó un par de jonrones solitarios en su contra en Texas. Montero conectó un cuadrangular sin corredores en base en el segundo inning que apenas libró el muro y el guante del jardinero central Mike Trout, quien el sábado por la noche le había robado un vuelacercas al dominicano Miguel Olivo en la victoria de los Marineros por 7-4. El batazo del receptor venezolano era apenas el primer imparable de Seattle hasta la sexta entrada, cuando John Jaso agregó un sencillo con dos outs y Montero envió la pelota a las gradas de la esquina del jardín izquierdo para su 12do bambinazo de la temporada. Fue el segundo partido con dos cuadrangulares en las mayores para el exreceptor de los Yanquis, que también bateó dos frente a Jim Johnson, de los Orioles de Baltimore, el 5 de septiembre del año pasado en Nueva York en apenas su cuarto partido en Grandes Ligas. Vargas (13-8) permitió una carrera y siete hits a lo largo de ocho entradas y un tercio. El zurdo concedió un triple de Howie Kendrick con un out en la novena entrada antes de que Tom Wilhelmsen entrara en su relevo y sacara los últimos dos outs para su 16to salvamento en 18 oportunidades. Weaver (15-2) había ganado nueve salidas consecutivas antes de perder ante quien fue su compañero en la Estatal de Long Beach. Weaver se quedó a una victoria de la marca de la franquicia de aperturas ganadas
ESTE G Yanquis 67 Tampa Bay 62 Baltimore 62 Boston 57 Toronto 54
P PCT JD 47 .588 52 .544 5 53 .539 5.5 59 .491 11 60 .474 13
CENTRAL G Chicago 62 Detroit 61 Cleveland 53 Minnesota 49 Kansas City 49
P PCT JD 51 .549 54 .530 2 62 .461 10 65 .430 13.5 65 .430 13.5
OESTE G Texas 67 Oakland 61 Angelinos 60 Seattle 53
P PCT JD 46 .593 53 .535 6.5 55 .522 8 63 .457 15.5
Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 71 44 .617 Atlanta 66 48 .579 4.5 Mets 55 60 .478 16 Philadelphia 52 62 .456 18.5 Miami 52 63 .452 19
FOTO LA HORA: AP Reed Saxon
Jesús Montero recibe las felicitaciones de sus compañeros tras el cuadrangular contra los Angelinos.
de manera consecutiva, impuesta en 1997 por Chuck Finley. “Creo que lancé bastante bien, pero obviamente un par de errores me costaron”, indicó Weaver. “Realicé lanzamientos malos y Montero los envió hasta donde se suponía. Yo sólo trataba de mantener la pelota lejos de él el mayor tiempo posible. Es uno de esos peloteros que me tomó la medida hoy, por lo que trataré de lanzarle distinto la próxima vez”, dijo. Mientras que en Chicago, la temporada del dominicano Johnny Cueto sigue mejorando. Cueto lanzó pelota de tres hits durante ocho entradas, Jay Bruce y Ryan Ludwick batearon cuadrangulares y los Rojos de Cincinnati derrotaron 3-0 a los Cachorros de Chicago. Cueto (15-6) empató a R. A. Dickey, de los Mets de Nueva York, en el liderato de triunfos en la Liga Nacional. Retiró a los Cachorros en orden en cuatro de los cinco prime-
ros episodios. “Me sentía realmente bien con todos mis lanzamientos”, dijo Cueto. “Estaba colocando mis lanzamientos bastante bien”. Cueto, uno de los favoritos para obtener el Cy Young de la Liga Nacional, ha permitido tres carreras o menos en 20 de 24 aperturas y mejoró su efectividad a 2.45. De regreso en la alineación después de estar fuera de acción por dos juegos debido a un bache ofensivo reciente, Bruce bateó un cuadrangular de dos carreras a los asientos del jardín derecho en la quinta entrada contra Brooks Raley (0-2). Ludwick conectó su cañonazo por la pradera izquierda en la sexta. Raley recibió tres carreras y cinco hits en seis capítulos; dio un pasaporte y ponchó a dos bateadores. El cubano Aroldis Chapman obtuvo el salvamento por tercer juego consecutivo, su 28vo de la temporada. Chapman ha convertido 20
CENTRAL G Cincinnati 69 Pittsburgh 64 St. Louis 62 Milwaukee 52 Cachorros 44 Houston 38
P PCT JD 46 .600 50 .561 4.5 53 .539 7 61 .460 16 69 .389 24 78 .328 31.5
OESTE G San Francisco 63 Dodgers 62 Arizona 58 San Diego 51 Colorado 41
P PCT JD 52 .548 53 .539 1 57 .504 5 65 .440 12.5 71 .366 20.5
salvamentos seguidos y no ha permitido carrera en 21 entradas y dos tercios desde que desperdició una oportunidad de juego salvado el 24 de junio. En los partidos del resto de la jornada, en la Liga Nacional, los Dodgers blanquearon 5-0 a los Marlins, los Piratas apalearon 11-5 a los Padres, los Filis derrotaron 8-7 a los Cardenales en 11 entradas, los Cerveceros superaron 5-3 a los Astros, los Gigantes ganaron 9-6 a los Rockies, los Mets vencieron 6-5 a los Bravos, y los Diamondbacks hicieron lo propio ante los Nacionales con pizarra de 7-4. En la Liga Americana, los Medias Rojas humillaron 14-1 a los Indios, los Azulejos ganaron 10-7 su duelo ante los Yanquis, los Orioles ganaron 5-3 a los Reales, los Medias Blancas 7-3 sobre los Atléticos, los Rays superaron 7-3 a los Mellizos en 10 innings, los Rangers derrotaron 8-3 a los Tigres.
MIAMI
Los Dolphins despidieron a WR Chad Johnson Mientras los Dolphins de Miami realizaban su entrenamiento de ayer, Chad Johnson salía de la cárcel tras garantizar una fianza. Horas después se quedó sin empleo. Los Dolphins dieron por terminado el contrato del receptor seis veces participante en el Tazón de los Profesionales, aproximadamente 24 horas después de haber sido arrestado por agresión doméstica en un caso que involucró a su esposa. Johnson había sido liberado con fianza de 2 mil 500 dólares después de que su esposa lo acusó de haberla golpeado con la cabeza durante una discusión frente a la casa de ambos. Johnson fue acusado de agresión doméstica simple, lo que representa un delito menor. La confrontación ocurrió casi un mes después de que Johnson se casó con Evelyn Lozada, quien está en el programa de televisión “Basketball Wives” (Esposas del baloncesto). Johnson, de 34 años, había estado luchando por un puesto en el equipo después de una temporada decepcionante con los Patriots de Nueva Inglaterra en 2011.
PRETEMPORADA
Garrard encabeza lista de quaterbacks de los Dolphins
David Garrard está listado como primer quarterback de los Dolphins de Miami, adelante de Matt Moore y del seleccionado en primera ronda Ryan Tannehill en momentos en que intentan ganar la titularidad en el puesto. El entrenador en jefe Joe Philbin calificó la batalla de los quarterbacks como “una situación fluida” y dijo que no había garantía de que Garrard obtendría el puesto titular para el juego de pretemporada del pasado viernes contra Tampa Bay. Moore inició los últimos 12 juegos de Miami en 2011 y tuvo marca de 6-3 en las últimas nueve semanas, consiguiendo una impresionante eficiencia de pases de 97,8 durante ese lapso.
NFL
Niegan informe sobre oferta de arreglo La NFL calificó hoy como “completamente incorrecto” un informe según el cual había ofrecido un arreglo y reducir la suspensión del linebacker de los Saints Jonathan Vilma. Vilma fue suspendida para la temporada 2012 por su papel en el programa de recompensas por lesionar rivales de los Saints, del que ha negado categóricamente que existiera. Citando fuentes anónimas, ESPN.com reportó que la liga ofreció a Vilma una suspensión de ocho juegos si retiraba su demanda por difamación contra el comisionado de la NFL Roger Goodell. El portavoz de la NFL, Greg Aiello, dijo que “no se ha hecho ninguna oferta de arreglo”. Añadió que la Liga “seguirá respetando los procedimientos judiciales sobre este asunto y no tenemos más comentarios en este momento”. Peter Ginsberg, abogado de Vilma, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Vilma es uno de los cuatro jugadores suspendidos en el escándalo de recompensas por lesionar rivales.