Suplemento Deportivo 15-10-2012

Page 1

Los dilemas en la delantera de Del Bosque

Guatemala busca su boleto

La Bicolor ya está en Kansas City para jugar mañana ante Estados Unidos por un boleto en la Hexagonal final de la Concacaf

LH Deportes

Página 7

Página 6

FOTO LA HORA: AP Marcio José Sánchez

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

GIGANTES VAPULEAN A ALEX SMITH La defensiva de Nueva York despertó y fue clave en el triunfo sobre los 49ers 26 a 3. En la gráfica, el liniero Mathias Kiwanuka captura a Alex Smith, mariscal de San Francisco.

Página 3

Djokovic gana el Masters de Shanghai

Página 2

Tigres rugen fuerte en el Yankee Stadium Página 4

Carlos Beltrán hace volar a Cardenales

Página 5


Página 2

Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

Tenis

Djokovic gana el Masters de Shangai

Tenis

tabla HOMBRES P Tenista 1 Roger Federer 2 Novak Djokovic 3 Andy Murray 4 Rafael Nadal 5 David Ferrer 6 Jo-Wilfried Tsonga 7 Tomas Berdych 8 del Potro 9 Janko Tipsarevic 10 Juan Monaco

Puntos 11805 10970 8090 7085 5960 4640 4570 3670 3185 2775

MUJERES P Tenista Puntos 1 Victoria Azarenka 10955 2 Maria Sharapova 9135 3 Serena Williams 7900 4 Agnieszka Radwanska 7265 5 Petra Kvitova 6595 6 Angelique Kerber 5470 7 Li Na 5095 8 Sara Errani 4855 9 Samantha Stosur 4400 10 Marion Bartoli 4010

FOT OLA HORA: AP Eugene Hoshiko

Novak Djokovic, tenista serbio, ganó la final de Shanghai frente a Andy Murray.

Novak Djokovic perdió el primer set y salvó cinco puntos decisivos en el segundo para dar vuelta el marcador y derrotar ayer a Andy Murray por 5-7, 7-6 (11), 6-3 en la final del Masters de Shangai. SHANGHAI

Agencia AP

En otra lucha apasionante entre los dos finalistas del Abierto de Estados Unidos,

Djokovic parecía encabezado a la derrota cuando Murray lanzó su saque estando en ventaja de 5-4 en el segundo set, pero salvó uno de los puntos antes de quebrar el saque de su rival para quedar 5-5. Des-

pués salvó cuatro más en un tenso desempate, que finalmente ganó. En el tercer set el serbio quebró dos veces el saque de Murray para ganar su quinto título del año. Fue apenas la primera derrota de Murray en Shangai en 13 partidos. Murray había derrotado Djokovic en cinco sets en el Flushing Meadows para ganar su primer título de Grand Slam. Cuando el serbio perdió su saque por cuar-

ta vez en el undécimo game del primer set perdió la calma y golpeó cuatro veces la raqueta contra el suelo. “A fin de cuentas somos humanos”, se justificó Djokovic por su arranque temperamenteal. “Somos jugadores profesionales de tenis y grandes rivales, pero al final somos humanos. No podemos avergonzarnos por nuestras emociones. No veo nada de malo en mostrar las emociones, positivas o negativas”. “Yo gané el encuentro”, agregó el serbio. “Pero, según han podido ver, fue muy reñido. Fue un partido muy parejo durante los tres sets. El estuvo tan cerca de la victoria que no puedo decir que yo haya sido el mejor”. “Fue decepcionante perder”, dijo a su vez Murray. “He perdido partidos más duros que esos en los grandes torneos. De modo que me repondré bien. Y no es que yo haca cedido el partido. Creo no haber cometido errores”.

Tenis

Sharapova es campeona en Stuttgart STUTTGART Agencia AP

Maria Sharapova superó fácilmente 6-1, 6-4 a la número uno mundial Victoria Azarenka para ganar ayer el torneo de Stuttgart, su primer título del año. La rusa Sharapova sucumbió este año frente a Azarenka en la final del Abierto de Australia y en la del Masters de Indian Wells. Nunca había vencido a la bielorrusa en cuatro duelos previos en una final. “Estoy realmente complacida de ganar un torneo tan difícil, ante rivales tan difíciles”, dijo Sharapova antes de recibir el Porsche blanco donado por el patrocinador. “Victoria no pudo jugar a su mejor nivel debido a su lesión”. Sharapova, ex número uno mundial y segunda del ranking en la actualidad, obtuvo su 25to título de su carrera, un palmarés que también incluye tres títulos de Grand Slam.

FOTO LA HORA: AP Kerstin Joensson

Victoria Azarenka, número uno del tenis femenino, ganó en Linz frente a Julia Goerges.

Watson se impone en el Abierto de Japón La británica Heather Watson conquistó ayer el primer título de su carrera al derrotar a la taiwanesa Kai-Chen Chang en la final del Abierto de Japón. Watson venció a Chang por 7-5, 5-7, 7-6 (4) en un encuentro sumamente disputado que se prolongó 3 horas y 11 minutos. La británica de 20 años quebró el saque de su rival cuatro veces en el set inicial para superar haberlo perdido tres veces. Chang respondió en el segundo capítulo para igualar el resultado. La taiwanesa, que venía de eliminar a la primera cabeza de serie Sam Stosur, de Australia, cometió siete dobles faltas.

Masters de Portugal

Shane Lowry de Irlanda gana Con una rueda final de seis bajo par, el irlandés Shane se impuso ayer en el Masters de Portugal superando al inglés Ross Fisher por un golpe. Lowry, que completó la rueda en 66, totalizó 270 golpes, mientras que Fisher necesitó 70 para terminar con 271. Lowry había empezado la última jornada a cuatro golpes del puntero Berd Wiesberger, de Austria, pero este cerró con 73 para sumar 273 en cuarto lugar, detrás del neocelandés Michael Campbell (68) con 272. En quinto lugar llegó el inglés Richard Finch (70) con 274. El argentino Ricardo González no tuvo una velada afortunada ya que necesitó 76 golpes, mientras que en las ruedas anteriores había hecho 69-72-68 para un total de 285, cinco sobre par. Su compatriota Estanislao Goya no pudo clasificarse para las ruedas del fin de semana.

Masters de China

Liang Wenchong gana Liang Wenchong tuvo la satisfacción de ganar en su propia patria el Masters de China al derrotar ayer en desempate al surcoreano Y.E. Yang. Liang embocó un birdie en el quinto hoyo y se impuso a su rival. El chino había llegado a la rueda final dayer con una ventaja de dos golpes y cuatro sobre Yang. Pero terminó con 73, dos sobre par, mientras Yang cerró con 69. Los dos quedaron con un total de 276 golpes, ocho bajo par, lo que obligó al desempate. El australiano Aaron Townsend (72) terminó tercero con 275. “Estoy muy feliz”, dijo Liang celebrando su victoria en el Golf Club internacional de Nanshan. “Nunca había estado en nada igual. Gracias a Y.E. por hacer de esto tan interesante”. Liang había encabezado el torneo desde la primera rueda, pero empezó la jornada dayer con el pie izquierdo.


Deportes

NFL

Giants ganan 26-3 a 49ers con tres intercepciones Antrel Rolle y los Giants de Nueva York habían estudiado tan bien a Alex Smith que prácticamente sabían qué haría. Por ANTONIO GONZÁLEZ

SAN FRANCISCO / Agencia AP

En una jugada en el tercer cuarto, incluso el running back Ahmad Bradshaw gritó desde la línea lateral: “¡Persigue! Ya te vio”. Rolle reaccionó, fingió que se tiraría profundo pero se cruzó frente a Kyle Williams y atrapó el balón a corta distancia. “(Smith) lanzó el balón exactamente

Página 3

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

hacia mí”, señaló Rolle. Tras un lento inicio esta campaña, la defensiva de Nueva York volvió a ser letal para los 49ers. Rolle interceptó dos pases a Smith; Prince Amukamara capturó otro y Nueva York vapuleó ayer 26-3 a San Francisco, en una revancha del partido por el campeonato de la Conferencia Nacional de la campaña anterior. “Creo que éste ha sido nuestro partido

FOTO LA HORA: AP Marcio José Sánchez

Mathias Kiwanuka (94), de los Gigantes, se para luego de capturar a Alex Smith, mariscal de San Francisco. La defensa de Nueva York fue clave para anular a la poderosa ofensiva de los 49ers.

más completo del año”, expresó Rolle. Tras derrotar a los Bills y los Jets con marcadores combinados de 79-3 en las últimas semanas, los 49ers (4-2) volvieron a toparse con su difícil rival. En esta ocasión, los Giants no necesitaron tiempo extra ni Eli Manning tuvo que emplearse a fondo. Manning lanzó para 193 yardas y un touchdown, Bradshaw corrió para 116 yardas y una anotación, y Nueva York (4-2), con su ofensiva dominante y cuatro goles de campo de Lawrence Tynes, propinó al extrovertido entrenador de los 49ers, Jim Harbaugh, la derrota con el marcador más abultado en el tiempo que éste ha dirigido el equipo. Los 49ers no habían permitido anotación con carrera de 100 yardas de un solo jugador en los anteriores 22 partidos de local. La anterior acometida de este tipo se las hizo Chris Johnson, de Tenesí, con 135 yardas, el 8 de noviembre de 2009. Vaya vapuleada contra San Francisco. “Sólo esperábamos que la defensiva jugara como sabemos que puede hacerlo”, expresó Manning. “Jugó grandioso. Muy bien, asediaron por arriba”, agregó. El 22 de enero, los Giants ganaron 2017 en tiempo extra en el Candlestick Park, en cancha mojada por la lluvia, gracias a dos balones perdidos de Williams tras patadas de despeje. Poco después, los Gigantes conquistaron otro título del Super Bowl con su victoria sobre los Patriotas. Toda la semana, algunos jugadores de San Francisco hablaron y hablaron sobre “un negocio que tenían pendiente” y Harbaugh había calentado el ambiente aún más. En un comunicado, Harbaugh censuró al coordinador ofensivo de los Giants, Kevin Gilbride, quien había dicho que el defensive end Justin Smith, del Partido de Estrellas, siempre “escapa impune” a la manera como contiene a los jugadores de línea contrarios. CON SEIS ANOTACIONES Aaron Rodgers completó seis pases para touchdown, la cifra más alta de su carrera y empató la marca del equipo en esta estadística para que los Packers de Green Bay quitaran el invicto a los Texans de Houston, al derrotarlos ayer 42-24. Jordy Nelson atrapó tres pases y James Jones, dos, para los Packers (3-3). Tom Crabtree capturó el otro, uno de 48 yardas que Rodgers lanzó poco antes de que recibiera un golpe del linebacker Brooks Reed, de los Packers. Rodgers completó 24 de 37 pases para 338 yardas. El quarterback empató la marca del equipo en pases para anotación en un solo partido que Matt Flynn

logró el año pasado en el último encuentro de la temporada regular contra Detroit. Los Texans (5-1) habían llegado a este encuentro como la tercera mejor defensiva de la liga. Arian Foster hizo dos anotaciones para Houston. ANOTACIÓN RÉCORD Jacoby Jones empató el récord de la NFL con una devolución de patada de salida de 108 yardas, y los Ravens de Baltimore lograron vencer ayer por 3129 a los Cowboys de Dallas para conseguir su 14to triunfo consecutivo en casa durante temporada regular. Dallas corrió para 227 yardas, la mayor cantidad de yardas ante los Ravens, y totalizó una ofensiva de 481 yardas. Sin embargo, los Cowboys (2-3) fallaron una conversión de 2 puntos, luego de acercarse a 31-29 con 32 segundos por jugarse. Los Cowboys recuperaron una patada corta, pero Dan Bailey se le desvió a la izquierda el intento de gol de campo de 51 yardas con seis segundos para el final. Ray Rice anotó dos veces y Joe Flacco lanzó para un touchdown con lo que los Ravens (5-1) aseguraron su cuarta victoria consecutiva y se afianzaron al frente de la División Norte de la Conferencia Americana. La racha de victorias en casa de Baltimore es la más larga actualmente en la liga. Dallas tuvo posesión del balón por más de 40 minutos, pero nunca pudo tomar ventaja durante la segunda mitad. TERMINA MALA RACHA El novato Brandon Weeden lanzó dos pases de anotación y los Browns de Cleveland pusieron fin a una racha de 11 derrotas seguidas que se remontaba a la temporada pasada, al vencer ayer por 34-24 a los Bengals de Cincinnati. Cleveland no ganaba desde el 20 de noviembre, igualando el récord del equipo de derrotas consecutivas. Pero por primera ocasión en la temporada todo salió bien para los Browns (1-5). Montario Hardesty, que ocupó el puesto del novato lesionado Trent Richardson, anotó al lanzarse para avanzar una yarda y el cornerback Sheldon Brown le interceptó un pase a Andy Dalton para regresarlo 19 yardas y anotar en el cuarto período. Los Browns superaron a los Bengals (3-3) en el segundo tiempo por 27-10. Fue la primera victoria en nueve intentos en contra de un oponente de la División Norte de la Conferencia Americana para el entrenador de los Browns Pat Shurmur, en su segundo año al frente del equipo.

POSICIONES Conferencia Nacional NFC Este G P E PCT NY Giants 4 2 0 .667 Philadelphia 3 3 0 .500 Washington 3 3 0 .500 Dallas 2 3 0 .400 NFC Norte Chicago Minnesota Green Bay Detroit

G 4 4 3 2

P E PCT 1 0 .800 2 0 .667 3 0 .500 3 0 .400

NFC Sur Atlanta Tampa Bay Carolina New Orleans

G 6 2 1 1

P E PCT 0 0 1.000 3 0 .400 4 0 .200 4 0 .200

NFC Oeste Arizona Seattle San Francisco St. Louis

G 4 4 4 3

P E PCT 2 0 .667 2 0 .667 2 0 .667 3 0 .500

Conferencia Americana AFC Este G P E PCT New England 3 3 0 .500 NY Jets 3 3 0 .500 Buffalo 3 3 0 .500 Miami 3 3 0 .500 AFC Norte Baltimore Cincinnati Pittsburgh Cleveland

G 5 3 2 1

P E PCT 1 0 .833 3 0 .500 3 0 .400 5 0 .167

AFC Sur Houston Indianapolis Tennessee Jacksonville

G 5 2 2 1

P E PCT 1 0 .833 3 0 .400 4 0 .333 4 0 .200

AFC Oeste San Diego Denver Oakland Kansas City

G 3 2 1 1

P E PCT 2 0 .600 3 0 .400 4 0 .200 5 0 .167

PATRIOTS PIERDEN Russell Wilson encontró descubierto a Sidney Rice detrás de la secundaria para un touchdown de 46 yardas con 1:18 minutos por jugarse, y los Seahawks de Seattle remontaron una desventaja de 14 puntos en los últimos 7:31 minutos para sorprender y batir ayer por 24-23 a los Patriots de Nueva Inglaterra. El enfrentamiento entre la ofensiva número uno de los Patriots y la defensiva número uno de Seattle terminó con una actuación sobresaliente para Wilson, y una sorprendente remontada. Wilson conectó con Braylon Edwards en cuarta oportunidad para un touchdown de 10 yardas y así acercar 23-17 a los Seahawks. Luego de que la defensiva de Seattle detuviera un par de veces a los Patriots, Wilson encontró a Rice abierto. El punto extra de Steven Hauschka le dio la ventaja definitiva a Seattle. Tom Brady y los Patriots (3-3) fueron detenidos luego en cuarto down en su propia yarda 28 cuando Wes Welker se quedó corto un par de yardas, y los Seahawks (4-2) pudieron celebrar una inesperada remontada. En otros encuentros de la jornada, Atlanta 23, Oakland 20; Tampa Bay 38, Kansas City 10; N.Y. Jets 35, Indianapolis 9; Detroit 26, Filadelfia 23, TE; Miami 17, St. Louis 14; Buffalo 19, Arizona 16, TE, y Washington 38, Minnesota 26.


Página 4

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

Liga Americana

Aníbal Sánchez doma a los Yanquis, Detroit se pone 2-0 Aníbal Sánchez y los Tigres de Detroit fueron implacables al ejecutar las jugadas, se beneficiaron por el fallo equivocado de un umpire y aprovecharon sus escasas oportunidades en el plato.

ROBINSON CANÓ

Decaído

Además de no conectar imparables en sus visitas al plato, el dominicano Robinson Canó tampoco ha contado con suerte con los umpires. El alicaído segunda base, seleccionado para el Juego de Estrellas, defendió su caso en vano el domingo después de que un fallo de un umpire ayudó a los Tigres de Detroit a vencer 3-0 a los Yanquis de Nueva York. Y así, los Tigres una vez más agarraron fuera de base a los Yanquis y ahora tienen una ventaja de 2-0 en la serie por el campeonato de la Liga Americana.

Por HOWIE RUMBERG NUEVA YORK / Agencia AP

El premio: una ventaja contundente en la serie de campeonato de la Liga Americana y viajar a casa con su as Justin Verlander dispuesto a darle otro zarpazo a los Yanquis. Sánchez maniató a una alineación de los Yanquis, menguada más que nunca tras la lesión de Derek Jeter, y Detroit doblegó 3-0 a Nueva York para tomar una ventaja 2-0 en la serie. El abridor de los Yanquis Hiroki Kuroda entró al sexto inning con un juego perfecto. Pero los inoperantes bateadores de Nueva York acentuaron su espiral negativa, un día después que su capitán se fracturó el tobillo izquierdo en la derrota 6-4 tras 12 innings en el primer juego. En la segunda apertura de postemporada de su carrera, el venezolano Sánchez estuvo brillante. El derecho lanzó pelota de tres hits al cubrir siete innings y le hizo la vida más fácil a su mánager Jim Leyland en cuanto al manejo de su bullpen al no tener que emplear al cerrador José Valverde. Los Tigres fabricaron dos carreras en la octava entrada, luego que el umpire de la intermedia Jeff Nelson no cantó out a Omar Infante en la almohadilla. La serie se reanudará mañana en Detroit, con un tercer juego en el que Detroit tendrán a su as Justin Verlander en el montículo frente a Phil Hughes. Verlander se anotó dos victorias en la serie de división ante Oakland, incluyendo una blanqueada de cuatro hits con 11 ponches en el quinto y decisivo juego. Arriba 1-0 en el octavo, los Tigres tenían al venezolano Infante en la inicial con dos outs. Austin Jackson dio un sencillo y, cuando Infante se pasó de largo en la intermedia, el jardinero derecho Nick Swisher tiró detrás suyo. Robinson Canó buscó tocar a Infante con el guante cuando éste trataba de volver a la base. Canó no pudo rozar el brazo de Infante, pero sí al cuerpo, de acuerdo con las repeticiones de video. Pero Nelson cantó que Infante estaba quieto. Canó y Girardi reclamaron infructuosamente. Boone Logan remplazó a Kuroda y permitió un sencillo remolcador al emergente venezolano Avisail García que puso la pizarra 2-0. Girardi regresó después para sacar a Logan por Joba Chamberlain, y reanudó la discusión con Nelson. Se pudo apreciar que Girardi la gritaba a Nelson: “Estabas ahí mismo. ¿Cómo te puedes equivocar?”. Nelson expulsó a Girardi.

Deportes

“Sólo tenemos que olvidarnos de estos dos partidos”, dijo el dominicano. Pero la tarea no parece ser fácil para el tercer partido en Detroit el martes, cuando los Yanquis enfrenten al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, Justin Verlander.

FOTO LA HORA: AP Charlie Riedel

Robinson Canó, segunda base de los Yanquis, pone out a Omar Infante, pero el umpire Jeff Nelson lo declaró “quieto”. Ello motivó la protesta y expulsión de Joe Girardi, y el inicio de la debacle de Nueva York en la segunda victoria de Detroit en la final de la Liga Americana. Derek Jeter

Octubre no es lo mismo Alguien cubrió ayer la posición de campocorto de los dueños de casa en el Yankee Stadium, pero no fue el eterno Derek Jeter. Durante 16 años y 158 partidos consecutivos, Jeter había estado en la alineación de postemporada de los Yanquis de Nueva York. “Cuando uno piensa en postemporada, se piensa en Derek Jeter”, dijo el piloto de Detroit Jim Leyland. Jeter no estuvo en el segundo partido de la serie de campeonato de la Liga Americana, que los Yanquis perdieron 3-0 ante los Tigres, ya que le estaban haciendo unas pruebas en el tobillo izquierdo que se fracturó la noche previa. El lugar del capitán fue ocupado por Jayson Nix. Abajo ante los Tigres, los Yanquis enfrentan la difícil tarea de reagruparse sin su líder de tantos años.

cuya rodilla se torció durante una práctica de bateo en mayo. Y ahora, Jeter. Habría que remontarse al sexto partido de la Serie Mundial de 1981 para encontrar la última vez que los Yanquis se presentaron a un partido de postemporada sin ninguno de los dos, Jeter ni Rivera “Tuvimos que superar muchas cosas distintas este año”, dijo el manager Joe Girardi. “Hemos perdido al más grande cerrador de la historia, con lo que la gente nos daba por muertos. Luego nos dieron por muertos en agosto y septiembre, diciendo que habíamos caído presa del pánico. Y nosotros nos reímos y dijimos que no, estaremos bien. Ganamos más partidos en la Liga Americana que ningún otro equipo”.

Primero el panameño Mariano Rivera,

Pero se trata de Jeter, que es tan parte del Yankee Stadium como el uniforme a rayas, los monumentos y los 27 banderines de Serie Mundial. Desde que un novato Mickey Mantle se lesionó la

Tras el juego, Nelson reconoció que se equivocó tras ver el video. “La mano no llegó a la base antes del toque, fue una decisión incorrecta”. Más tarde en la entrada, Miguel Cabrera añadió un sencillo remolcador que estableció el 3-0 definitivo. Canó tampoco tuvo suerte en el plato. El estelar segunda base dominicano está sumido en una pésima racha de bateo con 26 turnos seguidos sin conectar hit en esta postemporada. Eclipsó así el récord de 24 que Bobby Bonilla fijó con Baltimore en 1996. Sánchez le ha tomado el gusto al Bronx.

Su debut de Grandes Ligas fue en el viejo Yankee Stadium cuando estaba situado al cruzar la calle, tirando cinco innings y dos tercios en blanco con los Marlins en 2006. Jeter fue el único bateador que le pudo dar hits en ese juego, un total de dos. En el montículo del nuevo estadio, abierto hace cuatro años, y frente a sus padres, Sánchez limitó a los Yanquis a tres hits y tres pasaportes, uno de las cuales fue intencional a Raúl Ibáñez. Cuando Ichiro Suzuki se embasó tras un mal tiro de Sánchez al abrir el sexto y avanzó a tercera con dos outs, Peralta salvó a su pitcher abridor con otra bonita ju-

rodilla durante el segundo encuentro de la Serie Mundial de 1951 no habían perdido a un miembro tan integral del equipo por lesión durante un partido de postemporada. “Es indestructible”, dijo el otrora piloto de los Yanquis Joe Torre frente al dugout de Detroit.

“Quizá el cambio de escenario nos siente bien”, dijo el tercera base de los Yanquis Alex Rodriguez. “Definitivamente no es una situación ideal. Uno preferiría estar arriba 2-0 y enfrentar a un lanzador de ligas menores. Eso sería bueno”. Canó, un pelotero que jugó al nivel del Jugador Más Valioso durante buena parte del verano, ha sido un fiasco en los playoffs. Está en blanco con una marca de postemporada de 26 turnos consecutivos al bate y de 32-2 en total (0.063). Su fracaso en la caja de bateo ha sido evidente. “Es extraño”, dijo el piloto Joe Girardi. “Uno sabe que es un muy buen bateador que está batallando ahora, y no tiene suficientes lanzamientos para batear”.

A Jeter le hicieron estudios ayer que confirmaron la fractura. Tenía una férula y usaba muletas, y vería en breve al especialista en pies Robert Anderson en Charlotte, Carolina del Norte.

Además, el dominicano dejó que la pelota se cayera de su mano en la séptima entrada, lo que permitió la primera carrera de Detroit. Luego terminó en el lado equivocado de un fallo del segundo umpire Jeff Nelson, quien no vio que Canó tocó al venezolano Omar Infante. En lugar del tercer out, los Tigres convirtieron esa jugada en un octavo episodio de dos carreras y ampliaron su ventaja.

Jeter no viajará con los Yanquis a Detroit, y se espera que su recuperación tarde unos tres meses.

“Si hubieran marcado la jugada de manera correcta, habría sido un partido diferente”, dijo Canó.

gada, tomando de mano limpia una roleta lenta para sacar el tercero. Sánchez también ejecutó una ex excelente jugada defensiva en la primera entrada. Con hombres en primera y segunda, Sánchez volteó el guante hacia atrás para atrapar un roletazo de Russell Martin. El ex relevista de los Yanquis Phil Coke lanzó dos innings para el rescate. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-2, una remolcada; Omar Infante de 4-1, una anotada; y Avisail García de 1-1, una empujada. El dominicano Jhonny Peralta de 4-2.

Una semana antes de su cumpleaños número 30, Canó está a la espera de un contrato de nueve cifras para la próxima temporada que pueda convertirse en agente libre. Pero en lugar de impulsar su hoja de vida, se ha convertido en un factor importante en el descalabro de los Bombarderos del Bronx.

Quizá a los 25. Quizá a los 30. Pero no a los 38, cuando se pueden ver las sienes con canas y los músculos se hinchan más y los huesos se vuelven más frágiles.

Canó pegó cuatro roletazos el domingo, todos de out, y sus turnos en blanco rompieron la marca previa de 24 para una postemporada establecido por Bobby Bonilla de Baltimore en 1996, según STATS LLC.


Deportes

En esta ocasión, el puertorriqueño Carlos Beltrán, David Freese y los Cardenales de San Luis sacaron una ventaja de seis carreras y la defendieron aunque con cierta dificultad. Por JANIE McCAULEY SAN FRANCISCO / Agencia AP

Beltrán y Freese pegaron dos jonrones de dos carreras y los Cardenales vencieron anoche a los Gigantes de San Francisco 6-4 en el primer partido de la serie del campeonato de Liga Nacional. Los campeones defensores de la Serie Mundial sacaron ventaja tempranera de 6-0 y la mantuvieron. Apenas dos noches antes, los Cardenales remontaron un marcador adverso de 6-0, valiéndose de una ofensiva de cuatro carreras en la novena entrada para ganar el quinto partido decisivo jugado en Washington por la serie de división. “Cómo jugamos este partido; ya hemos pasado esta situación antes en la temporada regular”, señaló Beltrán. “Los jugadores están preparados mentalmente para no entrar en pánico”, agregó. Los relevistas de San Luis no recibieron anotación en cinco entradas un tercio tras de que el abridor Lance Lynn fuera retirado del montículo pronto en el encuentro. El venezolano Edward Mújica, el quinto lanzador de San Luis, ponchó a sus rivales en la séptima para alzarse con la victoria. Jason Motte logró su segundo salvamento en la postemporada. Los Cardenales dieron al piloto Mike Matheny, quien cumple su primer año, una victoria contra el ex equipo de éste. Los Cardenales no mostraron cansancio por jugar de visitantes tras un viaje largo en el país. Los Gigantes tenían foja de visitantes de 0-3 a la fecha en esta postemporada y eran superados en anotaciones 20-6 en el AT&T Park. El segundo partido de la serie a ganar cuatro de siete encuentros tendrá lugar el lunes en la noche. Chris Carpenter

Página 5

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

Liga Nacional

Beltrán y Freese dan triunfo a Cardenales

FOTO LA HORA: AP St. Louis Post-Dispatch, Chris Lee

Carlos Beltrán corre luego de ver su batazo que se convierte en un cuadrangular de dos carreras frente a los Gigantes.

lanzará para los Cardenales contra Ryan Vogelsong. Esta es la primera vez que los ganadores de las anteriores dos Series Mundiales se enfrentan en postemporada desde la Serie Mundial de 1958 entre los Bravos y los Yanquis. El jonrón de Beltrán en el cuarto inning

cayó hasta las gradas entre los jardines izquierdo y central. Debido al bambinazo, el abridor de San Francisco, Madison Bumgardner, fue retirado del partido. Bumgarner dista de ser el lanzador impresionante de la Serie Mundial de 2010. El cuadrangular fue el 14to de Beltrán en postemporada y su tercero en octubre.

“En este momento estoy contento conmigo mismo”, expresó Beltrán. “Ahora veo la pelota bien. Siento que tengo un buen toque en el plato, siento que no intento hacer mucho y están saliendo bien las cosas”, apuntó. Por los Cardenales, los puertorriqueños Beltrán de 4-1, una anotada, dos

impulsadas, y Yadier Molina de 4-1, una anotada. Por San Francisco, el puertorriqueño Angel Pagán de 5-1. Los venezolanos Marco Scutaro de 5-2, una anotada; Pablo Sandoval de 3-0; Gregor Blanco de 4-1, una anotada, dos impulsadas, y Héctor Sánchez de 1-0.

Rojos de Cincinnati

La nueva amargura de Dusty Baker Por ERIC NÚÑEZ,Associated NUEVA YORK / Agencia AP

Si hay que guardar compasión con alguien en estos playoffs, ese debe ser Dusty Baker. La eliminación de los Rojos de Cincinnati a manos de los Gigantes de San Francisco, tras perder los tres últimos juegos en casa, engorda una lista de fracasos para el veterano dirigente. Veinte mánagers en la historia de las Grandes Ligas acumulan más de 1.500 victorias. Sólo dos de ellos no han tenido la satisfacción de ganar la Serie Mundial. Baker y Gene Mauch son los dos desdichados. “Hay momentos en los que uno se harta de las decepciones”, declaró Baker tras otro aciago desenlace de uno de sus equipos en octubre.

Tenga un pañuelo a mano antes de leer este expediente de golpes: — Serie Mundial 2002. Baker tenía a los Gigantes con ventaja 5-0 en el sexto juego de la Serie Mundial. Faltaban por sacar ocho outs, pero sacó prematuramente del montículo al abridor Russ Ortiz. Scott Spiezio conectó un jonrón de tres carreras ante Félix Rodríguez y los Angelinos de Anaheim procedieron a ganar el partido y el del día posterior para alzarse con la corona. — Serie de campeonato de la Liga Nacional 2003. Baker pasó a dirigir a los Cachorros de Chicago, que en el sexto juego acariciaban el pase al Clásico de Otoño, con una ventaja 3-0 en el octavo inning en el Wrigley Field frente a los Marlins de la Florida. Ese será el juego que todos recordarán por el fanático — Steve Bartman — quedó como villano por estirar el guante

cuando Moisés Alou buscó atrapar una pelota en las tribunas del jardín izquierdo. Florida ganó ese partido, uno de tres en fila para voltear un déficit 3-1, rumbo a la conquista de la Serie Mundial. Y ahora el tercer derrumbe. Nadie se esperaba que, luego de arrancar con dos victorias en San Francisco, los Rojos iban a desinflarse y sufrir su primera seguidilla de tres derrotas en su estadio en todo 2012. Los Rojos han hecho historia como el primer equipo de la Liga Nacional que gana los dos juegos iniciales de una serie de cinco y no logra avanzar. Si en 2002 le cuestionaron por sacar temprano a Ortiz, ahora le recriminan por haber dejado a Mat Latos más de la cuenta en el montículo. al ser castigado en el quinto inning por el jonrón de Buster Posey con las bases llenas.

FOTO LA HORA: AP Al Behrman

Dusty Baker, manager de los Rojos.


Página 6 Rumbo a Brasil 2014

Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

Guatemala busca dar un paso más

de posiciones Tabla

Grupo A País PJ Guatemala 5 EE.UU. 5 Jamaica 5 Antigua 5

G 3 3 2 0

E P 1 1 1 1 1 2 1 4

GF GC Pts 8 5 10 8 5 10 5 5 7 3 9 1

PARTIDOS Jamaica vs. Antigua EE.UU. vs. Guatemala Grupo B País PJ México 5 Costa Rica 5 El Salvador Guyana 5

G 5 2 5 0

E P 0 0 1 2 1 2 1 4

GF GC Pts 13 2 15 7 5 7 2 8 9 5 5 17 1

PARTIDOS Costa Rica vs. Guyana México vs. El Salvador Grupo C País PJ Panamá 5 Canadá 5 Honduras 5 Cuba 5

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

Elías Enoc Vásquez (I) se desliza para defender ante Luton Shelton, que intentó batir a Ricardo Jerez. La defensa de Guatemala lució bien ante Jamaica, que se limitó a anotar el gol por un tiro penal.

Las eliminatorias americanas rumbo a Brasil 2014 cerrarán puertas mañana y se entrará en un pasillo más angosto, en donde ya no caben muchos. En la Concacaf, ocho equipos buscarán cinco plazas, en donde solo México ha comprado boleto para la Hexagonal final. Mientras que en Sudamérica, seis selecciones intentarán reducir el margen con Argentina, Colombia y Ecuador, que ya se alejaron cómodamente, en búsqueda de comprar por anticipado su pasaje a la nación carioca. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

México, clasificado con dos jornadas de anticipación, jugará sin presiones mañana a la espera de saber cuáles serán sus acompañantes en el hexagonal final de la Concacaf. Guatemala, Estados Unidos y Jamaica luchan por dos plazas en grupo A; Costa Rica y El Salvador juegan por la última libre en el B, que dominó México a su antojo; en tanto que Panamá, Canadá y Honduras saben que no hay cama para tanta gente. GUATEMALA CON POSIBILIDADES Guatemala se juega su posibilidad de acceder frente a Estados Unidos en el Grupo A. Tras su victoria el viernes pasado con Jamaica, el pase depende de la Bicolor, sin necesidad de esperar una combinación de resultados. El empate bastaría para que Estados Unidos y Guatemala se den el pase mutuamente. Mientras que Jamaica debe ganar ante Antigua y Barbuda por un amplio marcador, y esperar a que alguien gane en el partido de Kansas City. Antigua y Barbuda ha demostrado que no es un hueso duro de roer. El viernes pasado, en casa, parecía arrancar el empate a Estados Unidos, que con desesperación alcanzó el gol del triunfo in extremis. En casa, también, mantuvo la portería imbatida para el empate a cero contra los jamaicanos. De visita, Antigua y Barbuda ha caído con similar marcador 3 a 1 frente a Estados Unidos y Guatemala. En su visita al Mateo Flores, inició ganando. Por estos antecedentes, Jamaica debe preocuparse por ganar un

partido que no pinta fácil; aunque son favoritos, y podrían suponer una combinación de resultados, la victoria no está asegurada, y mucho menos por goleada. Y en caso de ganar por cualquier marcador, el esfuerzo será en vano si hay empate en Estados Unidos. Los norteamericanos tuvieron problemas en la ofensiva, debido a la baja por lesión de piezas clave: Landon Donovan (rodilla), Brek Shea (distensión abdominal), Edgar Castillo (pie) y Fabian Johnson (gripe); además, no convocó a dos delanteros letales, como Jozy Altidore y Terrence Boyd, que destacan con goles con sus equipos en Europa. Pero Jurgen Klinsmann consideró que en la selección no han tenido un buen juego, por lo que optó por no convocarlos como un correctivo o un llamado de atención para que mejoren. A ello se suma la suspensión por acumulación de amonestaciones de Jermaine Jones. Todo ello ha hecho que Klinsmann tenga solo disponibles a 19 jugadores, de los 24 que había convocado previamente. De éstos, solo 16 son jugadores de campo, los tres restantes son porteros, lo que lo hace que tenga pocas opciones. Ello podría representar una ventaja para Guatemala, que viene inflado por la victoria en último momento frente a Jamaica, mientras que Estados Unidos aún no se repone del susto pasado en Antigua y Barbuda. La Bicolor no reportó, hasta ayer, bajas por lesión, ni tampoco tiene jugadores suspendidos. OTROS GRUPOS DE CONCACAF En el Grupo B, México tenía asegurada su clasificación a la Hexagonal desde el inicio

de esta jornada FIFA. Enfrentó a Guyana el pasado viernes, probando a algunos jugadores. Sin mucha dificultad, vencieron a los sudamericanos 5 a 0, en un partido en que ni siquiera se vieron forzados. El otro boleto del grupo está prácticamente ganado por Costa Rica, luego de que los ticos fueran a ganar en el Estadio Cuscatlán a El Salvador, y se ubicaran en el segundo lugar. Costa Rica depende de sí misma para llegar a la instancia final de la Concacaf, puesto que debe ganar a Guyana, equipo que no ha opuesto ninguna resistencia; Guyana apenas ha logrado un punto a través de un empate con El Salvador. Mientras que El Salvador la tiene más difícil, ya que debe esperar el milagro de que Costa Rica no gane, y que los salvadoreños ganen en su visita a México; los dos objetivos son sumamente complicados. Honduras recibirá a Canadá con la misión única de vencer, si quiere avanzar a la última fase mientras que Cuba, que nada tiene que perder, será anfitrión de Panamá. En el Grupo C, Panamá está prácticamente clasificada; solo un descalabro y una difícil combinación de resultados podría eliminarlos. Los canaleros comparten la cima con Canadá, ambos con diez puntos, aunque los panameños con mejor diferencia de goles. Para quedar eliminados, deben perder por tres goles o más en su visita a Cuba, y que Honduras gane por diferencia de un gol a Canadá. En ese caso, los catrachos pasarían en primer lugar, y los norteamericanos en segundo lugar por diferencia de goles. Pero ese panorama es prácticamente imposible, y se espera que Panamá le gane a los cubanos, que no han sumado ningún punto en esta eliminatoria. Cuba accedió directamente a esta tercera ronda de la Concacaf debido al ranquin FIFA (sextos en la clasificación del área). Sin embargo, su nivel actual ha dejado mucho que desear. Mientras que Honduras y Canadá se juegan el boleto en juego directo. Quien triunfe, se va directo a la Hexagonal. Inclu-

so, los norteamericanos podrían acceder con el empate. El problema es que juegan en Honduras, y los catrachos poseen un equipo fuerte para vencerlos. En el partido de ida, disputado en Canadá, el resultado fue de un empate a cero. SUDAMÉRICA En Sudamérica se voltea de página con una Argentina líder con 17 puntos a la que le siguen Colombia y Ecuador con dieciséis; mientras que el cuarto y quinto, Uruguay y Chile, marchan con doce y la urgencia de ganar para acabar con el mal momento que los ronda. El cuarto clasificado se llevará la última plaza directa al Mundial y el quinto el derecho a una repesca con el quinto de Asia. Pero Uruguay y Chile vienen dando síntomas claros de estancamiento. Uruguay cayó goleado en su pasada visita a Argentina y la misma Albiceleste es el objetivo que Chile necesita superar mañana en Santiago para espantar la crisis que amenaza la cabeza del entrenador Claudio Borghi. El defensor Pablo Contreras y el creativo Arturo Vidal vieron la roja ante Ecuador, por lo que no enfrentarán a la banda goleadora de Lionel Messi, que tiene entre algodones a uno de los tres goleadores de las eliminatorias, Gonzalo Higuaín. Uruguay, que de los últimos nueve puntos apenas sacó uno, en casa ante Ecuador (1-1), jugará en los 3.650 metros de altitud de La Paz. El español Xabier Azkargorta tendrá a toda su plantilla, pero lo mismo no puede decir Oscar Washington Tabárez por las bajas de Diego Lugano, Diego Godín y Martín Cáceres por acumulación de amarillas. Colombia tendrá asueto en la décima jornada de las eliminatorias sudamericanas pero aprovechará el mismo martes un amistoso con Camerún para hacer pruebas de laboratorio sin cinco de sus figuras, entre ellas el goleador Falcao y el creativo James Rodríguez. Sin el goleador Felipe Caicedo ni el medio Luis Saritama, pero con la vuelta de Antonio

G 3 3 2 0

E P 1 1 1 1 2 1 0 5

GF GC Pts 5 1 10 5 2 10 4 2 8 0 9 0

PARTIDOS Cuba vs. Panamá Honduras vs. Canadá

de posiciones Tabla EQUIPO PTS. PJ Argentina 17 8 Ecuador 16 8 Colombia 16 8 Uruguay 12 8 Chile 12 8 Venezuela 11 8 Perú 8 8 Bolivia 5 8 Paraguay 4 8

G 5 5 5 3 4 3 2 1 1

E P 2 1 1 2 1 2 3 2 0 4 2 3 2 4 2 5 1 6

DIF. 12 3 8 1 -3 -1 -4 -5 -11

PARTIDOS DE MAÑANA Bolivia vs Uruguay Paraguay vs Perú Chile vs Argentina Venezuela vs Ecuador Descanso: Colombia

Valencia, Ecuador visitará a Venezuela, que con once puntos y tras una jornada de descanso está en el sexto puesto y urgido de sumar para llegar a la zona de clasificación. Paraguay, último con cuatro unidades de veinticuatro posibles, recibirá a Perú, que lo dobla en renta y es séptimo. El margen de error para los del uruguayo Gerardo Pelusso es muy corto. Ganar o ganar es la obligación, de lo contrario tendrán que comenzar a preparar el proyecto para Rusia 2018. El compatriota de Pelusso, Sergio Markarián, llevará al Defensores del Chaco el equipo titular en reemplazo del de ‘altitud’ con el que empató 1-1 el vienes pasado con Bolivia en La Paz. En el C, Panamá y Canadá lideran con diez puntos, Honduras les sigue con ocho y Cuba cierra sin nada en las alforjas.


Deportes Futbol europeo

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

España vs. Francia en eliminatorias mundialistas

de posiciones Tabla

GRUPO A EQUIPO Bélgica Croacia Serbia Gales Escocia Macedonia

PTS. 7 7 4 3 2 1

E 1 1 1 0 2 1

P 0 0 1 2 1 2

DIF. 5 2 2 -6 -1 -2

GRUPO B EQUIPO Italia Bulgaria República Ch Armenia Dinamarca Malta

PTS. PJ G E 7 3 2 1 5 3 1 2 4 2 1 1 3 3 1 0 2 2 0 2 0 3 0 0

P 0 0 0 2 0 3

DIF. 4 1 2 -2 0 -5

GRUPO C EQUIPO Alemania Suecia Irlanda Austria Kazajstán Islas Feroe

PTS. PJ G E 9 3 3 0 6 2 2 0 3 2 1 0 1 2 0 1 1 3 0 1 0 2 0 0

P 0 0 1 1 2 2

DIF. 9 3 -4 -1 -3 -4

GRUPO D EQUIPO Holanda Rumania Hungría Turquía Estonia Andorra

PTS. PJ G E 9 3 3 0 9 3 3 0 6 3 2 0 3 3 1 0 0 3 0 0 0 3 0 0

P 0 0 1 2 3 3

DIF. 8 7 3 0 -6 -12

GRUPO E EQUIPO Suiza Islandia Noruega Albania Eslovenia Chipre

PTS. PJ G E 7 3 2 1 6 3 2 0 4 3 1 1 3 3 1 0 3 3 1 0 3 3 1 0

P 0 1 1 2 2 2

DIF. 4 2 -1 -1 -2 -2

GRUPO F EQUIPO Rusia Portugal Israel Irlanda Del Azerbaiyán Luxemburgo

PTS. PJ G E 9 3 3 0 6 3 2 0 4 3 1 1 1 2 0 1 1 2 0 1 1 3 0 1

P 0 1 1 1 1 2

DIF. 7 3 2 -2 -3 -7

GRUPO G EQUIPO Bosnia-Herz Eslovaquia Grecia Lituania Letonia Liechtenstei

PTS. PJ G E 7 3 2 1 7 3 2 1 7 3 2 1 4 3 1 1 0 3 0 0 0 3 0 0

P 0 0 0 1 3 3

DIF. 10 3 3 0 -5 -11

GRUPO H EQUIPO Inglaterra Montenegro Polonia Ucrania Moldavia San Marino

PTS. PJ G E 7 3 2 1 4 2 1 1 4 2 1 1 2 2 0 2 1 3 0 1 0 2 0 0

P 0 0 0 0 2 2

DIF. 10 6 2 0 -7 -11

GRUPO I EQUIPO España Francia Georgia Finlandia Bielorrusia

PTS. PJ G E 6 2 2 0 6 2 2 0 4 3 1 1 1 2 0 1 0 3 0 0

P 0 0 1 1 3

DIF. 5 3 0 -1 -7

PJ G 3 2 3 2 3 1 3 1 3 0 3 0

FOTO LA HORA: AP Sergei Grits

España jugó con un falso delantero frente a Bielorrusia; Pedro Rodríguez (foto) fue el goleador del encuentro; sin embargo, contra Francia, una selección más poderosa, se duda si se repite la fórmula, o jugar con un centro delantero nato.

El técnico de España, Vicente del Bosque, tendrá que decidirse por una de dos opciones en ataque: Fernando Torres, de Chelsea, como delantero central, o Cesc Fábregas, de Barcelona, como delantero flotante, para el encuentro de mañana con Francia por las eliminatorias mundialistas. Por JEROME PUGMIRE PARÍS / Agencia AP

Los defensores centrales Gerard Piqué y Carlés Puyol están lesionados, pero eso no será mayor problema, o por lo menos nada comparable frente a las preocupaciones mucho mayores que tendrá el técnico francés, Didier Deschamps, para frenar el talentoso medio campo español de Xabi Alonso, Andrés Iniesta y Xavi Hernández con su propio medio campo diezmado por lesiones de Abou Diaby, Rio Mavuba y Lassana Diarra. Laurent Koscielny jugará probablemente con Mamadou Sakho en apenas su segundo partido juntos. En ataque, el técnico francés probablemente pondrá a Olivier Giroud, de Arsena, con Karim Benzema. Ninguno de los dos ha anotado para Francia en los ocho últimos partidos. “Quiero demostrar que puede funcionar”, dijo Giroud. “Estoy seguro de que podemos causarles problemas”. Acosada por lesiones y todavía no repuesta de una sorpresiva derrota por 1-0 con Japón, con la pólvora mojada de sus delanteros y la vacilación de sus defensores, Francia tiene mucho de qué preocuparse. Ambos equipos ganaron sus primeros dos compromisos para compartir la delantera en el grupo i. Pero mientras España goleó 4-0 a Bielorrusia el viernes, prolongando su racha ganadora en los torneos clasificatorios a 24, Francia vio disminuida

su confianza cuando perdió con Japón esa misma noche en un partido amistoso. “Estamos jugando contra el mejor equipo del mundo, que ha ganado dos campeonatos europeos y la Copa Mundial”, dijo el defensor francés Koscielny. “Tienen muchas similitudes con Barcelona y todos conocemos su calidad. Será un partido muy difícil”. La última vez que España no ganó un partido de clasificación para la Copa Mundial o las eurocopas fue en septiembre de 2007, cuando empató 1-1 con Islandia en Reikiavic. Y además los antecedentes recientes no favorecen a Francia. España le ganó 2-0 en cuartos de final de la Eurocopa 2012, último partido que tuvo como técnico francés a Laurent Blanc. Después fue sustituido por Deschamps. “En el mejor mundo posible, no creo que tengamos muchas posibilidades contra España”, admitió Deschamps. “Tendremos que defender bien y, cuando tengamos oportunidades, deberemos ser mucho más eficientes que contra Japón”. No obstante, el técnico español Vicente del Bosque considera peligroso el rival. Francia “tiene delanteros que pueden jugar a pases largos, y han agregado jugadores nuevos y de físico poderoso”, afirmó. “Será un partido complicado”. Blanc jugó de manera ultraconservadora frente a España sin ningún éxito. Deschamps ha prometido ser más ambicioso.

JORNADA

Partidos de mañana en Europa GRUPO A Croacia vs. Gales Macedonia vs. Serbia Bélgica vs. Escocia GRUPO B República Checa vs. Bulgaria Italia vs. Dinamarca GRUPO C Islas Faroe vs. Irlanda Austria vs. Kazajstán Alemania vs. Suecia GRUPO D Andorra vs. Estonia Rumania vs. Holanda Hungría vs. Turquía GRUPO E Chipre vs. Noruega Islandia vs. Suiza Albania vs. Eslovenia GRUPO F Rusia vs. Azerbaiyán Israel vs. Luxemburgo Portugal vs. Irlanda del Norte Irlanda del Norte vs. Azerbaiyán GRUPO G Bosnia-Herzegovina vs. Lituania Letonia vs. Liechtenstein Eslovaquia vs. Grecia

Página 7 Deporte extremo

Paracaidista baja 38 km, rompe barrera del sonido Por JUAN CARLOS LLORCA

ROSWELL / Agencia AP

El atleta extremo Felix Baumgartner aterrizó con elegancia ayer tras haber saltado desde una altura de 38 kilómetros (24 millas) en la estratósfera, en una temeraria hazaña que lo convierte, según funcionarios, en el primer paracaidista que desciende a una velocidad superior a la del sonido. Baumgartner aterrizó a salvo en el desierto de Nuevo México unos nueve minutos después de saltar al vacío desde su capsula a 128.100 pies de altura, y alzó los brazos en señal de triunfo, causando vítores de espectadores y amigos dentro del centro de control en Roswell. “Cuando estaba de pie encima del mundo, uno se vuelve tan humilde, que no piensa más en romper récords, ni en aumentar la información científica. Lo único en lo que piensas es en regresar vivo”, dijo el atleta austriaco después del salto. Brian Utley, un observador del salto de la Federación Internacional de Deportes de Aviación, dijo que las cifras preliminares muestran que Baumgartner alcanzó una velocidad máxima de 1.342 kilómetros (834 millas) por hora. Eso equivale a Mach 1,24, lo que es más rápido que la velocidad del sonido. Nadie ha llegado nunca a esa velocidad con apenas un traje de alta tecnología. Baumgartner dijo que viajar más rápido que el sonido es “difícil de describir porque no lo sientes”. Sin puntos de referencia, “no sabes que tan rápido viajas”, dijo a periodistas. “A veces tenemos que llegar muy alto para ver lo pequeños que somos”, dijo. La altitud desde la que saltó marcó también la más alta de la historia para un paracaidista. Los organizadores dijeron que el descenso duró poco más de nueve minutos, aproximadamente la mitad en caída libre. Utley dijo que viajó 36.529 metros (119.846 pies) en caída libre.

GRUPO H Ucrania vs. Montenegro San Marino vs. Moldavia Polonia vs. Inglaterra Montenegro vs. San Marino (miércoles) GRUPO I Bielorrusia vs. Georgia, Noon España vs. Francia

FOTO LA HORA: AP Red Bull Stratos

Felix Baumgartner, en el momento de su salto desde la estratosfera.


Página 8

Fórmula 1

Vettel gana en Corea del Sur y lidera el mundial Con una tercera victoria consecutiva, Sebastian Vettel se aproxima a su tercer título seguido en la Fórmula Uno. Por JIM ARMSTRONG YEONGAM / Agencia AP

El piloto de Red Bull ganó ayer el Gran Premio Coreano para superar a Fernando Alonso, de Ferrari, en el campeonato mundial de pilotos cuando faltan cuatro carreras. Hace apenas tres semanas parecía que el español se estaba alejando de sus rivales. Vettel partió en segundo lugar detrás de Mark Webber, pero el alemán sobrepasó a su compañero en la primera curva y nunca dejó la delantera para terminar con 8.2 segundos de ventaja sobre el australiano Webber. Alonso llegó tercero, a 13.9 segundos. “La base estuvo en la buena largada”, comentó Vettel. “Logré un buen agarre y me puse en el interior en la primera curva”. Vettel, que también ganó las carreras anteriores en Singapur y Japón, ahora luce como favorito para su tercer título consecutivo, algo que solamente lograron en la historia del automovilismo deportivo el argentino Juan Manuel Fangio y el alemán Michael Schumacher. Webber consiguió su primer segundo puesto de la temporada, pero el australiano se decepcionó por su partida desde el puesto de privilegio. “La largada no fue buena”, afirmó Webber. “Hubo cierta patinada de las ruedas y a partir de allí supe que tendría algún problema. Fue muy mediocre”. El brasileño Felipe Massa, de Ferrari, llegó cuarto, seguido de Kimi Raikonen (Lotus) y Nico Hulkenberg (Force India). Lewis Hamilton (McLaren) terminó en un decepcionante décimo puesto, pese a haber largado tercero. El mexicano Sergio Pérez (Sauber) fue undécimo, el venezolano Pastor Maldonado (Williams) decimocuarto y el brasileño Bruno Senna (Williams), decimoquinto. El veterano Schumacher (Mercedes) llegó decimotercero.

Deportes

Suplemento especial de Diario La Hora, 15 de octubre de 2012

FOTO LA HORA: AP Lee Jin-man

Fernando Alonso (D), piloto de Ferrari, debió resignar la punta del campeonato, tras la victoria en Corea de Sebastian Vettel (I), de Red Bull.

Romain Grosjean, de Lotus, evitó los incidentes en la primera vuelta en que se vio involucrado en los grandes premios de Bélgica y Japón para llegar séptimo, delante de los pilotos de Toro Rosso Jean Eric-Vergne y Daniel Ricciardo. Fue la cuarta victoria de Vettel en la temporada y la primera vez que Red Bull se apodera de los dos primeros puestos. Vettel pasó a encabezar el mundial de pilotos por primera vez este año. Vettel está primero con 215 puntos, seguido de Alonso con 209, Raikkonen 167, Hamilton 153 y Webber 152. Felipe Massa está noveno, Pérez décimo, Maldonado decimoquinto y Senna decimosexto.

Pero Vettel dijo que todavía es prematuro pensar en el campeonato. “Hay mucho por recorrer”, afirmó. “Espero las próximas dos carreras. Hemos visto que el campeonato va y viene y por eso tendremos que concentrarnos en las últimas carreras”. Alonso no gana desde el Gran Premio Alemán cuando pareció que el campeonato era suyo. Fue víctima inocente de choques en las primeras vueltas en Bélgica y Japón, pero ganó puntos valiosos en la carrera del domingo. “Estamos haciendo lo que podemos por el momento”, afirmó Alonso. “Estamos tratando de salvar puntos. Fue un domingo perfecto para nosotros: buena largada,

buena estrategia durante la carrera y final en el podio. Estoy muy satisfecho con la carrera de hoy y en donde estamos en el campeonato. Kamui Kobayashi, de Sauber, hizo contacto con la McLaren de Jenson Button en la tercera curva de la primera vuelta y este se tuvo que retirar. A Kobayashi le aplicaron una penalidad por causar el choque. Nico Rosberg, de Mercedes, también se fue en la primera rueda. Red Bull también aumentó su ventaja en el campeonato mundial de constructores con 367 puntos. Le siguen Ferrari con 209, McLaren 284, Lotus 255, Mercedes 136. La próxima carrera será el 28 de octubre en la India.

GP DE COREA Resultados Resultados del Gran Premio Coreano de Fórmula Uno disputado en el autódromo internacional coreano de 5,615 kilómetros: 1. Sebastian Vettel, Alemania, Red Bull, 55 vueltas, 1 hora, 36 minutos, 28.651 segundos. 2. Mark Webber, Australia, Red Bull, 55, 1:36:36.882. 3. Fernando Alonso, España, Ferrari, 55, 1:36:42.595. 4. Felipe Massa, Brasil, Ferrari, 55, 1:36:48.819. 5. Kimi Raikkonen, Finlandia, Lotus, 55, 1:37:05.390. 6. Nico Hulkenberg, Alemania, Force India, 55, 1:37:13.952. 7. Romain Grosjean, Francia, Lotus, 55, 1:37:23.463. 8. Jean-Eric Vergne, Francia, Toro Rosso, 55, 1:37:38.240. 9. Daniel Ricciardo, Australia, Toro Rosso, 55, 1:37:40.438. 10. Lewis Hamilton, Gran Bretaña, McLaren, 55, 1:37:48.343. 11. Sergio Pérez, México, Sauber, 55, 1:37:48.713. 12. Paul di Resta, Gran Bretaña, Force India, 55, 1:37:53.099. 13. Michael Schumacher, Alemania, Mercedes, 55, 1:37:57.892. 14. Pastor Maldonado, Venezuela, Williams, 55, 1:38:03.575. 15. Bruno Senna, Brasil, Williams, 55, 1:38:05.553. 16. Vitaly Petrov, Rusia, Caterham, 54, 1:37:31:417. 17. Heikki Kovalainen, Finlandia, Caterham, 54, 1:37:42.137. 18. Timo Glock, Alemania, Marussia, 54, 1:37:52.750. 19. Charles Pic, Francia, Marussia, 53, 1:36:31.365. 20. Narain Karthikeyan, India, HRT, 53, 1:37:51.910. No se clasificaron Kamui Kobayashi, Japón, Sauber. Pedro de la Rosa, España, HRT. Jenson Button, Gran Bretaña, McLaren. Nico Rosberg, Alemania, Mercedes. CAMPEONATO DE PILOTOS 1. Sebastian Vettel, Alemania, Red Bull, 215 puntos. 2. Fernando Alonso, España, Ferrari, 209. 3. Kimi Raikkonen, Finlandia, Lotus, 167. 4. Lewis Hamilton, Gran Bretaña, McLaren, 153. 5. Mark Webber, Australia, Red Bull, 152. 6. Jenson Button, Gran Bretaña, McLaren, 131. 7. Nico Rosberg, Alemania, Mercedes, 93. 8. Romain Grosjean, Francia, Lotus, 88.

MotoGP

Pedrosa gana el Gran Premio de Japón MOTEGI

Agencia AP

Danny Pedrosa ganó el domingo su quinta carrera de la temporada de MotoGP al imponerse en el Gran Premio de Japón. El español, con Honda, superó a su com-

patriota Jorge Lorenzo, de Yamaha, faltando 13 vueltas, y terminó con una ventaja de 4.275 segundos. Otro español subió al podio, Álvaro Bautista, con Honda, que llegó tercero a 6.752 segundos del líder. Fue el vigésimo triunfo de Pedrosa en MotoGP que lo coloca a 28 puntos de Lo-

renzo en el campeonato mundial cuando faltan tres carreras para concluir la temporada. Lorenzo encabeza las posiciones con 310 puntos, seguido por Pedrosa con 282, Casey Stoner (Honda) 197, Andrea Dovizioso (Yamaha) 192 y Álvaro Bautista (Honda), 144.

FOTO LA HORA: AP Greg Baker

Dani Pedrosa ganó la carrera de MotoGP en Japón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.