Diario La Hora 05-11-2011

Page 1

Editorial de hoy:

Ciudadano, ¿cuál es el compromiso?

Guatemala, sábado 5 de NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,756 Precio Q2.00

Internacional

Asesinan a Alfonso Cano, jefe de las FARC

Página 18

Cerramos una campaña electoral más en la que se vio reflejada la poca propuesta de parte de los partidos y candidatos. Propuesta que, dicho sea de paso, en el pasado no ha sido más que la “venta de ilusiones” que al final nos mantiene en esa montaña rusa emocional de la ilusión a la desesperanza...

Página 10

Mirador Electoral

Piden agilizar el resultado Para evitar tensión que se podría generar por la espera; aportarán con resultados PáginA 3 de conteo rápido

Deportes

Las decepciones de la NFL

La Hora - Alejandro Balán

Página 22

INSERTO SUPLEMENTO CULTURAL Busque hoy

AFINAN DETALLES

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral afinaban detalles hoy en el centro de cómputo que habilitaron para recibir los datos de las mesas electorales. Como parte de los últimos preparativos, anunciaron que entregarán un incentivo adicional de Q100 a integrantes de las Página 2 mesas electorales de El Estor y Pueblo Nuevo Viñas, para motivarlos a participar.

Reportaje/Páginas 6 y 7

ESTRATEGIAS DE LOS CANDIDATOS EN EL FINAL DE LA CAMPAÑA


Página 2 / Guatemala, 5 de noviembre de 2011

La Hora Hágase fan en Facebook

http://www.facebook.com/lahoraguatemala

Actualidad Gobernación

Reforzarán seguridad en cinco municipios El Ministerio de Gobernación junto a los ministerios de la Defensa, de Educación y de Comunicaciones realizarán diversos operativos para reforzar la seguridad en los cinco municipios donde se repetirán elecciones de alcaldes. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Nery Morales, vocero del Ministerio de Gobernación, indicó que se estará realizando un Plan de Seguridad Integral, el cual consistirá en reforzar la seguridad en los municipios donde se puedan observar diversos disturbios. “Se realizó un mapa de riesgo por parte del Ministerio de Gobernación y de la Defensa, el cual condujo al Plan de Seguridad para el despliegue de las fuerzas de seguridad. Son 2 mil 700 afectivos del Ministerio de Gobernación, más elementos del Ejército para todo el territorio nacional. Se tiene seis aeronaves a disposición por cualquier situación de riesgo” indicó Morales. Por otra parte Nery Morales enfatizó que el día de hoy se estarán realizando diversos operativos junto a fuerzas del Ejército, para que todos los centros comerciales respeten la Ley Seca. “En las elecciones pasadas se capturaron a cinco personas que infringieron esta ley y de igual manera se están realizando aprehensiones a personas que violen dicha ley”.

Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.

Síganos por Twitter

http://twitter.com/#!/lahoragt

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

ELECCIONES: El Estor y Pueblo Nuevo Viñas intentan resolver problemas

Ofrecen Q100 más a miembros de mesas en municipios conflictivos Los problemas de seguridad en El Estor, Izabal y Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa, dificultaron la conformación de las Juntas Receptoras de Votos en esos municipios; pero a un día de los comicios éstas se preparan luego de un incentivo económico y promesas de mayor seguridad. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

Según confirmaron los presidentes de las juntas departamentales de Santa Rosa e Izabal, un incentivo de Q100 fue ofrecido a los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), pues se dieron dificultades para la conformación de éstas, lo que provocó que la inversión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se elevara para esta segunda vuelta. Además, la presidenta del máximo tribunal electoral, María Eugenia Villagrán, informó que las carteras de Gobernación y Defensa reforzarán la seguridad en estos lugares y Nery Morales, vocero de la cartera del Interior, afirmó que se ha solicitado rapi-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Los magistrados del TSE afinaban detalles hoy en el centro de cómputo de Tikal Futura.

dez en los resultados para evitar inconformidades. ÚLTIMOS AJUSTES Según Roberto Trigueros, titular de la Junta Electoral Departamental de Santa Rosa, las 28 JRV han quedado conformadas con apoyo del TSE, puesto que envió a 20 personas para ser parte de esos equipos. En cuanto a la seguridad en el municipio, Trigueros afirma que ya hay un despliegue de fuerzas combinadas cubriendo los lugares previstos, para evitar algún tipo de violencia. “Gracias a Dios

no hemos tenido amenazas, los políticos nos han manifestado que todo está en paz, que están tranquilos, que se sienten bien y también la población nos está apoyando”, asegura. Por su parte, César Archila, presidente de la Junta Electoral Departamental de Izabal, afirmó que ya se han entregado las papeletas en todos los municipios, incluido El Estor; “hasta ahorita podemos decir que estamos bien”, aseguró. Sin embargo, las amenazas sobre boicots y violencia se han mantenido en el municipio más

conflictivo de Izabal, según confirmó Archila, “por eso vamos a conocer, junto con las fuerzas de seguridad, la planificación, y montar toda la previsión que sea necesaria”, agregó el entrevistado. Morales, por otro lado, reiteró que la cantidad de efectivos en los dos municipios se ha duplicado, además de contar con un plan de seguridad que se ha puesto en marcha y agregó que la rapidez en la transmisión de resultados evitará que disturbios, como los ocurridos el 11 de septiembre, se repitan.

Presidenciables

Candidatos pasan un día de espera en vísperas de Elecciones POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

Los candidatos que disputan la presidencia del país aún tienen una agenda agitada cuando falta un día para que se celebre la segunda vuelta electoral, sin embargo, se dicen tranquilos ante la espera. Reuniones con fiscales y comidas con la familia son parte de la agenda de los políticos que se convertirán, a partir de mañana, en el Presidente electo y líder de la oposición, según los resultados que se generen. Desde tempranas horas de la mañana, el candidato por el Partido Patriota, Otto Pérez Molina, se reunió con su equipo de tra-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Manuel Baldizón desayunó en su casa de San José Pinula.

Otto Pérez participó anoche en un partido de futbol.

bajo en su casa de campaña en la zona 10. Al mediodía, el exgeneral sostuvo reuniones con observadores electorales de la Organización de Estados Americanos y por la tarde atendió a los medios

internacionales. Mañana, el voto del candidato se realizará a las 10 de la mañana. En los últimos días, se pudo observar a Pérez Molina afectado de la garganta, puesto que se-

FOTO LA HORA: CORTESÍA PP

gún dijo le afectó una gripe por el cambio de clima. Por su parte, el presidenciable de Libertad Democrática Renovada, Manuel Baldizón, se reunió con los fiscales que asistirán mañana a las mesas de votación y luego desayunó con su familia en su residencia. Luego, el candidato viajó a Petén para poder almorzar con su familia residente en aquel departamento y prepararse para el voto que emitirá mañana por la mañana. Baldizón regresará a la capital para estar pendiente de los resultados obtenidos. Ayer ambos candidatos hicieron su cierre de campaña en zonas populosas de la ciudad capital.


actualidad

La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011 / Página 3

ELECCIONES: Mirador Electoral aportará con conteo rápido

Instan a agilizar entrega de los resultados electorales Tras varios disturbios contabilizados en la primera vuelta de elecciones 2011 realizadas el pasado 11 de septiembre, Mirador Electoral y su programa de Conteo Rápido, instan al Tribunal Supremo Electoral a dar celeridad a la entrega y anuncio de resultados en la segunda vuelta electoral, a realizarse mañana domingo. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

“El conteo rápido trae calidad y veracidad en los resultados, se utilizarán dos mil voluntarios en la recepción de resultados y estarán ubicados dentro de los centros de votos, reportando sobre el proceso de votación y el conteo de votos” indicó Melissa FOTO LA HORA: ENMA REYES Estok, representante del Institu- El Mirador Electoral explicó la metodología para realizar el conteo rápido de votos. to Internacional Demócrata de Estados Unidos. y ahí el conteo rápido ha servido Por otra parte, Nery Morales, TSE para abortar intentos de fraude” vocero del Ministerio de GoberRapidez depende de impugnaciones indicó el dirigente de Acción nación, pide al TSE la entrega inCiudadana. mediata de los resultados, “Este La rapidez en la transmisión embargo, Villagrán no prometió es un factor que se le hizo ver de resultados de mañana rapidez en la transmisión de OTROS DATOS al Tribunal Supremo Electoral, será responsabilidad de resultados, dado que esto los dos partidos políticos en depende, dijo, de los fiscales La metodología del Conteo esperando que el mecanismo de contienda, puesto que según de partidos que hagan uso Rápido se basa en que los obconteo en estas elecciones fluya la presidenta del TSE, María del derecho de impugnación servadores están adentro de las mucho más rápido que el 11 de Eugenia Villagrán, esto depende durante el conteo de los votos. juntas receptoras de votos todo septiembre”. de las impugnaciones que los fiscales realicen al momento del “La fluidez de la transmisión de el día. “Es por ello que los guateTambién Estok indicó que la escrutinio. los datos de parte de todas las maltecos pueden confiar de los situación de Guatemala el día Juntas Receptoras de Votos resultados que nosotros manede mañana sea de alto riesgo Tomando en cuenta lo dependerá del grado en que jamos al final del día”, enfatizó por los diversos disturbios pre- ocurrido el 11 de septiembre ellos vayan escrutando los votos; pasado, cuando la transmisión recordemos que en esta ocasión Estok. senciados en las elecciones del de resultados fue más lenta los fiscales (de partidos) estarán Los pasos a seguir para el con11 de septiembre, así también, de lo esperado, el Pleno de tratando de impugnar algunos teo rápido son aleatorios. Con el no descartan la posibilidad que magistrados del Tribunal votos”, dijo la funcionaria. conteo del total de la población se maneje un alto grado de diSupremo Electoral, TSE, giró órdenes a las Juntas Receptoras Para conocer el uso que los se marca un rango de error que ficultad en el conteo de votos si de Votos para que, una vez partidos darán al derecho de para los dirigentes del Instituto los resultados fueran demasiado hecho el escrutinio y firmada impugnación, Diario La Hora Demócrata es del 1 por ciento y cerrados el acta de cierre, se entregue intentó contactar a los jefes de este se puede trabajar por medio “Mirador Electoral tiene el la copia amarilla de este campaña de ambos partidos, no obstante no fue posible de una muestra y no con datos día de mañana un gran compro- documento a los operadores informáticos para que estos a su obtener sus respuestas. generales que pueden generar miso, y es la entrega de los resulvez la puedan ingresar al centro que la información no se dé a un tados de todos los guatemaltecos de información. Nery Morales, vocero del tiempo determinado. quienes decidieron quien será ministerio de Gobernación, El acto oficial de cierre de afirmó que se le ha pedido al TSE “Tal aleatoria y como hagael próximo presidente” indicó mesas se hará igualmente a las que los datos se den a conocer mos la muestra nos ayudará a Manfredo Marroquín, director 18 horas, tiempo a partir del cual lo más pronto posible, para que podamos dar los resultados de Acción Ciudadana. se esperan los primeros datos. Sin evitar inconformidades. del conteo. En términos generaAsimismo, Marroquín enfales nuestro primer paso es hacer tizo que este conteo maneja el 95 por ciento de factibilidad “el Tri- que maneje el Tribunal para que do oficial debe de coincidir casi un estudio aleatorio porque sabunal Supremo Electoral (TSE) sean acorde a lo que nosotros exactamente con el resultado del bemos el tamaño de la muestra y Tribunal. Todas las experiencias el tamaño de la población, entre es el ente encargado de divulgar manejamos”. Por otro lado, el conteo rápi- pasadas así han sido. Hay países más grande la muestra más pelos resultado que nosotros manejamos y se estará realizando do eliminaría cualquier método donde ha ocurrido lo contrario, queño será el margen de error” cada cierto tiempo un estudio de fraude que se quisiera realizar en donde el resultado oficial no Indico Niel Nevitte represencomparativo con los resultados en estas elecciones. “El resulta- coincide con los conteos rápidos, tante del Instituto.

Caso Siekavizza

Quejas por anuncio radial Tras diversos anuncios radiales por parte de una cadena de supermercado donde hace alusión al nombre de Cristina, ya que consiste en la búsqueda de una “Cristina” o “Cristi” por lo cual Fundación Sobrevivientes manifestó su rechazo ante tales anuncios. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

En dicho comunicado la Fundación dijo sentirse con profunda indignación y consternación por la utilización que se ha hecho de esta tragedia y la utilicen para lucrar y hacer negocios. “Nos referimos a un anuncio que promociona la compra de productos comestibles en un conocido centro de ventas al detalle y hace referencia a la búsqueda de Cristina. El resultado es un anuncio repugnante que sin ningún miramiento por el dolor de la familia, por la situación en que se encuentran los pequeños hijos de Cristina, Merceditas y Roberto José, se está difundiendo al día de hoy por numerosas radios”, se explica en el comunicado. Por otra parte la fundación lamenta que una publicidad con un contenido misógino, y que trivializa la violencia hacia la mujer, tenga el visto bueno de empresas que dicen sostener valores morales. Es de recordar que Cristina Siekavizza desapareció el pasado 7 de julio en su casa de habitación. Por este caso se ha girado orden de captura en contra de Roberto Barreda, esposo de la hoy desaparecida, y también se buscan a sus dos hijos María Mercedes y José Barreda Siekavizza desaparecidos junto a su padre el pasado 16 de agosto.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Cristina Siekavizza desapareció en julio pasado.


Página 4 / Guatemala, 5 de noviembre de 2011

La Hora

actualidad

ELECCIONES 2011: Rebasar techos de campaña no generó confianza

Entre decepción y esperanza, guatemaltecos elegirán presidente Los guatemaltecos elegirán el domingo entre el general retirado Otto Pérez Molina y el empresario Manuel Baldizón al que será el próximo presidente de un país azotado por una violencia rampante y con una débil economía. Por SONIA PEREZ D. GUATEMALA / Agencia AP

Pérez Molina, quien figura como favorito en la intención de voto según las encuestas preelectorales, alcanzó popularidad gracias a que su imagen de militar ofrece para muchos cierta garantía que será capaz de cumplir su promesa de combatir el crimen con “mano dura”. Su partido, Patriota, tiene como emblema una mano empuñada. Su rival del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), Baldizón se ha valido del populismo para seducir a los electores, a quienes ofrece instituir un 15to salario anual que beneficie a los trabajadores y como también le preocupa la delincuencia, su propuesta para combatirla es aplicar la pena de muerte en el país. Fernando Carrera, director de la Fundación Soros Guatemala, que promueve la partici-

pación democrática, opinó que el ambiente electoral está cargado de conflictividad y “hay presiones por la campaña que afectan a todos los sectores incluso en medios de comunicación”. “Aquí parece que la cosa es de vida o muerte, se han radicalizado mucho las posturas” comentó. En vista de esa polarización, el presidente Álvaro Colom hizo un llamado para que la población confíe en las instituciones democráticas del país pero también exigió a los partidos políticos que “se responsabilicen por sus líderes y sus bases” para evitar que reaccionen con violencia ante cualquier inconformidad con los resultados de los comicios. El mandatario pidió que respetar el resultado de la votación y señaló que se han tomado medidas para resguardar los comicios, esto al parecer en respuesta

a un reporte en el cual el Tribunal Supremo Electoral decidió que en 25 localidades, donde hubo actos violentos y desórdenes después de la primera vuelta, no abrirá los centros de votación por temor a nuevos disturbios, lo cual obligará a los votantes a trasladarse a otras poblaciones para sufragar. El politólogo independiente Álvaro Pop, consideró que Pérez Molina atrae a los electores que consideran favorable perpetuar el “establishment”, por eso tiene apoyo urbano y de aquellos que no quieren que el sistema cambie. Su cercanía con la cúpula empresarial y militares respaldan esa percepción. En el caso de Baldizón, dijo el analista, se ganó la simpatía de muchos campesinos e indígenas alentados por el respaldo que le concedió la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, quien en la primera vuelta quedó descalificada en sus aspiraciones presidenciales pero quien ahora pidió abiertamente votar por el candidato de Líder. Después de que ambos candidatos rebasaron descaradamente el límite en gasto de propaganda electoral, que la ley fija en el

equivalente a unos 6 millones de dólares y por lo que prefirieron pagar multas a acatar las normas, mucha de la población todavía guarda reservas respecto a los aspirantes presidenciales. En el caso de Pérez Molina debido a que a pesar de haber edificado su imagen como un militar, prácticamente rehusó siempre ofrecer detalles del trabajo que desempeñó como oficial en una zona del país que durante el conflicto armado, y en los años en que él mismo estuvo destacado ahí, fue escenario de la cruenta política de “tierra arrasada” que destruyo docenas de poblados y mató a miles de indígenas o años después al frente de la temida agencia de inteligencia militar, según Pop. De lo único que habla es que fue uno de los militares signatarios de los acuerdos de paz que pusieron fin a los 36 años de hostilidades con guerrillas izquierdistas. “En el caso de Baldizón la gente se sintió confundida cuando habló de alianzas con otros partidos” pues ahora no están seguros de los intereses que representa. “No saben qué camino tomará”, dijo Pop.

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Otto Pérez Molina, candidato patriota.

Manuel Baldizón, candidato de Lider.

El Progreso

Leves cambios reportó Junta Electoral La organización de la segunda vuelta electoral en el departamento de El Progreso, que se llevará a cabo este domingo 6 de noviembre, sufrió leves cambios, informó el presidente de la Junta Electoral Departamental, Manuel Gudiel.

Por Elisa Sasvín El Progreso / Agencia Cerigua

A decir del profesional, la diferencia está en que algunos miembros de las juntas receptoras de votos han renunciado, por lo que fueron nombrados los sustitutos, pero las juntas electorales municipales continúan igual; resaltó que recibieron capacitación para evitar congestionamiento en las filas. En este departamento habrá 37 centros de votación y 238 mesas electorales, lo que incluye centros de votación en comunidades de Sanarate, San Agustín Acasaguastlán y en Santa Rita, Guastatoya, para lo cual los insumos y recursos ya están disponibles; el horario será, al igual que en la primera vuelta, con inicio a las 7 de la mañana y cierre a las 6 de la tarde. Miembros de la Comisión Departamental de Seguridad Ciudadana comparten la opinión de Gudiel, al afirmar que los electores para esta segunda vuelta están menos motivados en participar, pues el principal interés fue elegir a sus autoridades locales, por lo que consideran que el evento será menos violento. En cuanto a la seguridad pública, será reforzada con 75 agentes más y un grupo élite, que se agregarán 24 horas antes y se marcharán al día siguiente de los comicios, de no ser necesaria su presencia, informó el comisario Robbyn Darwin Solares. Por su parte, Axel Cerna, secretario de Reservas Militares, informó que ya tienen confirmado el incremento de 60 elementos de tropa para reforzar a la PNC.


LA HORA - Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 5

Mañana se elige Presidente y Vicepresidenta, pero…

¿Cuándo elegiremos creer en nuestras habilidades para cambiar el país? Sólo de los políticos no puede depender la Nación.

Es LA HORA de entender nuestro papel.


La Hora

Página 6/Guatemala, 5 de noviembre de 2011

REPORTAJE

Reportaje

Las estrategias de

EN EL FINAL DE

A un día de celebrarse la segunda vuelta de elecciones, Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón han finalizado con todo lo que podían hacer para ganar votos: una nueva imagen, proyecciones particulares y logísticas electorales, lo que aún no revelan son los nombres de quienes integrarán sus equipos de trabajo, un dato fundamental en la política. por ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

MENSAJES OCULTOS ¿Qué nos dijeron con su campaña? Ramiro Mac Donald, especialista en semiótica, coordinador académico de la licenciatura en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael Landívar y Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la UNIACC de Santiago de Chile, analiza las últimas campañas de ambos candidatos a la Presidencia. De forma simple, explica el sentido de las campañas con la que los partidos políticos bombardearon a los electores durante los últimos meses de la campaña proselitista. La Hora: ¿Qué impacto tiene en los votantes el cambio de imagen? Ramiro Mac Donald: No se sabrá con certeza, hasta después de las elecciones. Sin embargo, ambos candidatos dieron un remozamiento o refrescamiento a su imagen con respecto a la primera vuelta. Muchos consideran que puede ser positivo, a otros los desconcierta. En el caso de Baldizón, lleva la delantera en estrategia comunicativa, Pérez va a la zaga, y en algunos casos, haciendo las mismas propuestas visuales. LH: ¿Qué nos transmitió Manuel Baldizón? RM: Ver hacia arriba y hacia adelante es ver hacia el futuro. Este joven político se apoderó del tema del futuro, porque le queda bien. Es una de las ventajas comparativas que explotó toda la campaña. Él es el más joven de los dos candidatos y si él es el joven, el otro es “el viejo” y lo recalca. Antes miraba hacia arriba, hoy ve al futuro, en ambos casos significa

lo mismo, pero en esta segunda posición física, amarra mejor la idea de futuro. Incluso, textualmente, aparece la palabra futuro, que antes no había salido a relucir, pero, repito, es pura estrategia de contraste; el pasado es Otto Pérez, es el militarismo, el pasado tenebroso, en tanto él, representa el futuro. Su pasado está claro, limpio, igual que el fondo de sus vallas, tan blanco como transparente. LH: ¿Qué significa la nueva imagen de Otto Pérez? RM: Es un cambio demasiado brusco, se notó mucho y fue criticado por todos. Es un giro de 180 grados, de seriedad a cordialidad, y lo que es más, antes salía con camisa blanca, en la segunda vuelta, con tacuche al estilo Baldizón. Yo creo que fue una estrategia un poco equivocada, un militar no tiene por qué reír, es serio. Y lo que es más, su rostro y labios fueron demasiado

rosados ¿Tal vez para gustar más, sutilmente, al sector femenino que se identifica con el “pink”? ¿O se les fue la mano el photoshop?, puede ser ambas. LH: ¿Cree que hubo un cambio profundo o ideológico? RM: No, no es cambio ideológico, es un refresment en publicidad, es como cambiar un poco el empaque. Es válido en mercadeo de todo tipo de productos, cuando el empaque se gasta, de viejo o atrasado en diseño, se le hacer una revalorización, sin cambiar del todo. Se le “retoca” algunos elementos y se estilizan un poco, adaptándolo a los tiempos modernos. En este caso, ese fue el planteamiento de ambos par la segunda vuelta. LH: ¿Qué opina usted de este cambio de imagen? RM: Sí hubo cambio, en el caso de Otto Pérez no mayor, en el de Baldi-

zón, si hubo, giró hacia el receptor, mirándolo de “ladito”, pero directamente a los ojos. El de Pérez, por ser militar, lo presentan siempre “firmes”, dispuesto a hacer el saludo uno. En cambio Baldizón, ahora está como sonriendo pícaramente, con su nuevo look al estilo de Clark Kent, porque su “alter ego” es Superman, él todo lo puede. Otro elemento importante en las vallas y mupies de Baldizón, es el “tag” que tiene arriba de su cabeza. Es como un rótulo de prenda de vestir, una etiqueta, en la que está escrita su promesa de campaña. ¿Será para que lo compremos el día de las elecciones? Esa etiqueta es como un gancho subliminal, porque su función es para establecer el precio de las prendas de vestir y otros artículos. En su caso, está sobre su cabeza, muy pegado a ella. Esa estrecha relación, tiene mucho que ver, es una asociación de dos elementos importantes. El acto de comprar y el acto de votar


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 7

los contendientes

LA CAMPAÑA

GIDEL SAZO Investigación arroja su previsión Según el jefe de campaña del partido Libertad Democrática Renovada, Gidel Sazo, la movilización de los simpatizantes de esa agrupación en el día de las elecciones se puede dar en el caso de que los centros de votación se ubiquen lejos de sus comunidades, e implique complicaciones en la movilidad de los electores. Este ha sido un tema polémico, pues no queda claro con qué compromiso se ofrece transporte al electorado, pero hasta ahora el argumento ha sido la lejanía de los centros de votación para algunas personas. En cuanto a los resultados esperados en la segunda vuelta de la elección presidencial, Sazo estima que, en base a la investigación electoral y tomando en cuenta información verdadera, Lider se posiciona dos puntos arriba del partido opositor. “El día de la elección nosotros podríamos incrementar hasta un tres o cuatro por ciento más de lo que tenemos ahora”, asegura. El equipo de trabajo que tendría Manuel Baldizón, en caso de quedar electo, será definido por él mismo. De la misma manera que el PP, se ha manejado con discreción los nombres de los próximos integrantes del Gabinete de Gobierno. El candidato ha explicado que para elegir a los mejores elementos se conformará una comisión de elección compuesta por las iglesias, el sector privado y sociedad civil.

MAURICIO LÓPEZ BONILL A Una previsión demasiado arriesgada Mauricio López Bonilla es el jefe de campaña del Partido Patriota (PP), y dialogó con La Hora sobre sus proyecciones de resultados, conformación del Gabinete y movilización el día de las elecciones.

en lugares donde los votantes deban movilizarse a las cabeceras municipales, “pero allí lo que estamos buscando es que se garantice el transporte y que la gente pueda moverse libremente”, dice.

Según López Bonilla, el PP ha estimado movilizar a los fiscales de mesa, así como a los abogados que acompañarán, en cada mesa, a estos fiscales. La coordinación es eminentemente logística y ya está preparada, asegura.

En cuanto a los resultados que esperan obtener, el jefe de campaña del PP asegura que es arriesgado hacer algún tipo de previsión al respecto, “aun teniendo en mano estudios y todo lo demás”, aunque destaca que se está trabajando con proyecciones propias, para conocer la tendencia y establecer a dónde se debe dirigir la

Para movilizar simpatizantes, se hace la estimación de que se podría realizar

estrategia publicitaria y de comunicación. Respecto al equipo de Gobierno que se propone, López Bonilla asegura que se trata de una decisión aún no tomada, pues hay equipos que trabajan en temas específicos, pero oficialmente aún no se ha tomado alguna decisión sobre los nombres del posible Gabinete. Respecto a declaraciones anteriores en donde la vice presidenciable Roxana Baldetti dijo que Francisco Arredondo podría ser el próximo ministro de Salud, el entrevistado se-

ñaló que esto solo fue una información que aún no se ha confirmado, pues no se ha tomado ninguna decisión. La nueva imagen del presidenciable, según el consultado explica se debió a la necesidad de una nueva estrategia, “una campaña en primera vuelta satura con un mensaje comunicacional y lo aconsejable siempre es que en la segunda vuelta haya un refrescamiento de la imagen y a eso obedeció”. Para ello, según comenta, se realizaron focus groups, encuestas, etc.

Para el cambio de imagen, Sazo explica que se tomó en cuenta la información recopilada, “nosotros entendimos que habíamos enfocado la primera etapa de la campaña al 11 de septiembre y tomamos la decisión de hacer un cambio de imagen y acercar más al candidato a la gente”. El consultado hizo énfasis en que Líder tuvo una campaña corta, en relación con otros partidos políticos, pues su campaña estuvo amarrada a la conformación del partido, “nos tocó que construir el partido, el andamiaje financiero, físico, la precampaña, la campaña y estaba contemplada la oxigenación y el cambio de imagen del candidato para refrescar, sobre todo porque tenemos el voto en el área rural”.


Página 8 /Guatemala, 5 de noviembre de 2011

La Hora Bajan acciones de cara a voto de confianza en Grecia

Economía

Los inversionistas decidieron correr pocos riesgos el viernes, de cara a un voto de confianza al atribulado primer ministro de Grecia, y los precios de las acciones bajaron ante las preocupaciones de que el país europeo no pueda cumplir un programa de austeridad necesa-

rio para evitar la moratoria de su deuda. El promedio industrial Dow Jones cerró con un decremento de 61 puntos, aunque recuperó buena parte del terreno que había perdido al comienzo de la jornada. Perdió 2% en la semana, su primer decremento

TRABAJO: Migrantes se las arreglan para seguir enviando remesas

Latinoamericanos capean crisis con más

El peruano Arturo Silva Muñoz ha hecho de todo desde que llegó a España. Trabaja cargando bultos, en construcción, como vigilante, barrendero. Por ALEX OLLER BARCELONA AP

“Cuando decidí venirme a España hace seis años, mis amigos me dijeron que estaba loco, que en mi país vivía como un señor y tenía un nivel. Que acá iba a trabajar de cualquier cosa”, relata el ex operador grafista, de 54 años, quien ahora ejerce de portero en una finca en el centro de Barcelona. Todavía en Perú, “yo tenía mi propia máquina y también muy buenos clientes... pero llegaron las multinacionales y no pude competir con los precios”, explicó el ahora pluriempleado Silva, cuya lucha actual consiste en enviar dinero a su familia. En materia económica, las noticias buenas escasean últimamente, especialmente en España. Pero el hecho de que los envíos de dinero por parte de inmigrantes a sus países de origen haya venido recuperando el dinamismo de antes quizás sea un buen síntoma. En la delicada situación del país, la recuperación de las remesas obedece, básicamente, a la capacidad de adaptación de los migrantes, que han sabido modificar sus hábitos para salir a flote. Iñigo Moré, director del centro de investigación Remesas.org, señaló que “antes de entrar en crisis en 2008, bajó la cantidad de dinero que los inmigrantes enviaban a sus países y, luego, el producto interior bruto (siguió esa tendencia). Este año han vuelto a subir las remesas”. Los inmigrantes no ganan necesariamente más dinero que antes ni tienen más ofertas de trabajo. “No se destruye empleo como en los dos años anteriores, pero tampoco se crea”, explicó el experto. Aun así, el envío de remesas de inmigrantes se incrementó en un 16,7% en el primer trimestre de 2011 en comparación al mismo periodo del año anterior cuando fue de 1.582 millones de euros (unos 2.100 millones de dólares) a 1.846 millones de euros (casi 2.458 millones de dólares), según el Banco Central de España, que registró la máxima bonanza de envíos en el último trimestre de 2007 cuando alcanzaron 2.318 millones de euros (3.086 millones de dólares). Elena Sánchez Montijano, investigadora de inmigración en

el Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB) dice que “los inmigrantes están colaborando en la recuperación económica porque se han adaptado mejor a la situación de crisis que muchos españoles, aceptando trabajos por debajo de sus calificaciones e, incluso, reubicándose. Aunque sea en trabajo sumergido y no coticen en la seguridad social, ganan dinero y estimulan el consumo. Eso, indirectamente, sí aporta”. Así, esencialmente el inmigrante viene a España a trabajar y mandar dinero a su país de origen. “Las remesas se contabilizan desde hace poco y no reflejan del todo las cantidades reales, porque no se tiene en cuenta el dinero que viaja en mano”, aclaró Sánchez. Los datos del segundo trimestre fueron sensiblemente inferiores: 1.746 millones de euros, pero los analistas coinciden en que el reajuste obedece más a la capacidad de reacción de los inmigrantes ante las bajadas y subidas del valor de la moneda que a falta de liquidez. De la misma forma en que modifican sus hábitos para salvaguardar la economía familiar, esperan el momento en que el cambio les favorezca para enviar sus remesas. “Los fines de semana también trabajo de vigilante en una obra: doce horas, de seis de la tarde a seis de la mañana”, explica Sánchez. “Suelo mandar entre 600 y 700 euros al mes de un sueldo de unos 1.300 (euros). El problema es que, cuando el euro bajó de precio, tuve que poner más de mi parte y la cosa está difícil porque además ya tengo una edad avanzada”, explicó. Moré subrayó que los inmigrantes “son un colectivo estructuralmente más vulnerable y golpeado duramente porque llevan menos tiempo en el país y tienen menos subsidio de desempleo”. Esas condiciones los orillan “a reaccionar con mayor velocidad a las situaciones”, no como los españoles, quienes quizás no tengan tanta necesidad y reciben más apoyo familiar, expresó Moré. Silva llegó a Barcelona en plena crisis, después de quedarse sin trabajo en Madrid, donde operaba en el sector de la construcción.

FOTO LA HORA: AP Emilio Morenatti

Arturo Silva Muñoz era un profesional exitoso en Perú, pero decidió emigrar a Barcelona, en donde trabaja de cualquier cosa.

“Desde entonces he hecho de todo: portero, vigilante, limpieza”, detalló. “He conseguido empleo porqué me he movido siempre y me adapto a lo que me piden: si hoy toca cargar, pues cargo o vigilo o limpio cristales, según lo que necesite el jefe”, describió Silva, quien últimamente tampoco ha ido de vacaciones a Perú, “porque el boleto sale muy caro”. Esa adaptación pasa por aplicar estrategias para vivir con menos gastos. Así, hombres que han venido con su mujer e hijos los mandan de regreso a sus países de origen. Otras opciones son el pluriempleo, hacer horas extras, volver a los pisos compartidos, vender objetos personales o aprovechar los

comedores sociales. Y no siempre se logra. En Madrid, Jorge Valencia, obrero de 51 años, natural de la ciudad de ecuatoriana de Guayaquil, se quejó mientras esperaba turno para comer en uno de esos locales de beneficencia: “Cuando la industria iba bien, ganaba unos 3.000 euros al mes y mandaba unos 1.500 a mi familia. Este mes no he conseguido trabajo y no he podido enviarles nada”. En España, se registraron 1,4 millones de inmigrantes de América Central y del Sur en 2010, lo que representa un 28,2% de la población inmigrante total. Ecuador es el país que más aporta, con 398.724 personas. Le siguen Colombia, con 269.687, Perú, con 138.211 y Bolivia, con 124.695.

Según datos del Banco de España, Colombia (1.286 millones de euros), Ecuador (920 millones) y Bolivia (611 millones) encabezaron en 2010 el ranking de países que recibieron remesas procedentes de España. Siguieron Rumanía, Paraguay, Marruecos, República Dominicana, Perú, China y Brasil. Pero de esos 10 primeros, sólo Paraguay (7,99, Rumanía (4,74%) y China (262,38%) aumentaron en más de un 1% su volumen desde 2009. Remesas.org señaló que se trata de destinos emergentes que pueden ejercer un efecto locomotora sobre el resto de países, aunque América Latina siga recibiendo más de la mitad de las remesas que España envía al extranjero, unos 7.186 millones de euros en 2010 o


Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 9 semanal desde septiembre. Los problemas de deuda en Europa volvieron a ser el principal foco de atención de los inversionistas, como había ocurrido en toda la semana. Los precios de las acciones se derrumbaron el lunes y el martes, después de que el primer ministro griego George Papandreou estremeció a

los inversionistas con un anuncio de que sometería el plan de austeridad del país a un referéndum. Papandreou dio marcha atrás después, pero los inversionistas siguen inquietos por la turbulencia política en Grecia, que amenaza con frustrar los esfuerzos de Europa por controlar su crisis de deuda.

astucia que españoles

Cuando decidí venirme a España hace seis años, mis amigos me dijeron que estaba loco, que en mi país vivía como un señor y tenía un nivel. Que acá iba a trabajar de cualquier cosa. Yo tenía mi propia máquina y también muy buenos clientes... pero llegaron las multinacionales y no pude competir con los precios.” Arturo Silva Muñoz Migrante peruano en Barcelona

9.568 millones de dólares. Sólo Colombia aglutinó el 17,9% en 2010, con Ecuador el 12,8%. La disposición a remitir de los colombianos siempre es alta, “y no se trata de blanqueo de dinero ligado al narcotráfico”, aclaró Moré. También mencionó que “los mexicanos tienen un perfil de renta muy superior y desempañan trabajos de alta productividad, muy diferente, como el entrenador de fútbol Javier Aguirre, por ejemplo”. El inmigrante latinoamericano generalmente ha recurrido a las empresas tradicionales de envíos de remesas, revelándose como

objetivo de los grandes bancos, que han llegado a ofrecer remesas a un euro el Día de la Hispanidad o cuentas con condiciones ventajosas para envíos. “Las remesas son muy productivas para las entidades financieras, y ahora es más fácil enviar dinero que antes”, declaró Sánchez. A los bancos “les interesa captar nóminas y vender otros productos. Un banco, incluso, llegó a ofrecer remesas gratis y un seguro de repatriación de cadáver”. Desde el sector bancario, indican que el negocio de las remesas no es especialmente significativo en cuanto a volumen de ingresos, aunque sí un gancho para captar clientes. El último estudio de Remesas.org sobre el coste de los envíos destaca que Madrid es la ciudad más barata debido a la intensa competencia entre empresas. En Madrid, una remesa de 150 euros y para los ocho principales destinos de Europa es de 7,79%. Menos que Alemania (13,1, Reino Unido (11,2%), Francia, o Italia (10,8%). “Los que más siguen enviando son los latinoamericanos porque tienen unos lazos familiares y un apego a su tierra que quizás no tengan otros”, puntualizó Moré. “Aunque, pasado el año, cada vez envían menos, porque se asientan aquí”. Los paraguayos y bolivianos sacrifican en torno al 30% de sus ingresos. Con la crisis han disminuido también los retornos por vacaciones, ya que muchos no se pueden permitir

el pasaje de avión o no saben si encontrarán empleo al regresar. Ecuador pasó de los 400.000 pasajeros anuales a la mitad en el último año. Según un informe del CIDOB, 11.272 inmigrantes pidieron su retorno voluntario el año pasado en medio de la crisis. En el 2009, hicieron lo mismo 7.048 personas. Desde la instauración en noviembre de 2008 del “programa voluntario de retorno de personas inmigrantes”, el total de repatriados bajo ese esquema asciende a 21.666 personas. El programa gubernamental consiste en el abono acumulado y anticipado de la prestación por desempleo en dos plazos: el 40% en España y el segundo, el 60% restante, en el país de origen. Además de ayudas complementarias para facilitar la vuelta a casa. En cuestiones de género se ha establecido que las mujeres mandan un promedio de 10 u 11 remesas al año por siete de los hombres, pero con un monto menor porque reparten entre varias personas, aunque la cantidad total sigue siendo superior. “Ahora hay muchas que llegan solas, sin sus maridos, para trabajar de asistentas del hogar y su potencial remitente es altísimo. Su sueldo es bajo (unos 800 euros al mes), pero están alojadas en casa de las familias y pueden remitir su sueldo entero, cosa que no pueden hacer ellos”. Sánchez, padre de seis hijos de tres matrimonios distintos, y con tres chicos en edad de estudiar, sigue enviando remesas mensualmente pese a las dificultades de vivir en Barcelona con el sueldo que le sobra, pero no da muestra alguna de arrepentimiento: “Sabía que perdería el estatus que tenía en Lima cuando vine. Es un sacrificio, pero la prioridad es mi familia”, zanja.

Propuestas

Países en desarrollo quieren que G20 se centre en el mundo Por JOE McDONALD CANNES / Agencia AP

La recién concluida conferencia cimera del G20 estuvo dominada por la crisis de la deuda soberana europea, pero los países en desarrollo expresaron su deseo de que la entidad vuelva a centrar su atención en un temario global más amplio, que incluya la creación de empleo, la mejora de la agricultura y combatir el cambio climático. Tras la crisis financiera de 2008, China, Brasil y otras potencias emergentes ganaron peso en los asuntos globales —antes dominados por Europa y Estados Unidos_,

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth

Los mandatarios de Estados Unidos, Italia y Rusia, en la reunión del G20.

pero los problemas de la eurozona distrajeron a los dirigentes de reformar las

finanzas internacionales y mejorar el nivel de vida en las sociedades pobres.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Es momento de la conciencia, urge un compromiso; luchemos con insistencia, y dejando atrás lo sumiso

Guatemala, 5 de noviembre de 2011. Página 10

Ciudadano, ¿cuál es el compromiso?

C

erramos una campaña electoral más en la que se vio reflejada la poca propuesta de parte de los partidos y candidatos. Propuesta que, dicho sea de paso, en el pasado no ha sido más que la “venta de ilusiones” que al final nos mantiene en esa montaña rusa emocional de la ilusión a la desesperanza con la que nos hemos mantenido en la “era democrática”. Pero ayer, al terminarse el período de campaña, es oficialmente el momento del ciudadano para que pueda, de la manera que considere más pertinente, hacer su evaluación personal y asumir el compromiso al que lo lleve su conciencia para con el país, con su familia y consigo mismo. Los chapines hemos sido una sociedad que siempre nos quejamos, pero también una que “goza” de una capacidad de acomodo impresionante. Y hemos entrecomillado el “goza” porque paradójicamente ese gozar de acomodo es el que nos lleva a la vez a la gran tragedia nacional que nos impide escandalizarnos ante la corrupción, sufrir ante el dolor de la violencia o indignarnos ante las condiciones de injusticia humana en la que vive la mayoría de nuestra población, viendo todos nuestros males con un “vamos pasándola”. Hoy, como pocas veces sucede, es una de esas oportunidades de dialogar, analizar y tomar decisiones sobre los pros y contras que se plantean para el futuro del país y, a la vez, de individualmente asumir el compromiso de lo que como sociedad quisiéramos empezar a construir para el futuro. Por supuesto que no estamos planteando que una de las opciones tenga la receta para poder “sacar adelante” de la situación en la que se encuentra el país, pero sí estamos como ciudadanos en un punto en el que podemos asumir el control de ese “poder popular” que da el voto. Es imperativo que el ciudadano guatemalteco entienda que ese poder no se limita a emitir el voto, sino a exigir sobre ese “endoso” que ha sido un cheque en blanco a los políticos y que debe ser la aceptación de una responsabilidad, de un compromiso. Con la convocatoria a elecciones, se facilitó a todos los partidos y candidatos el poner sobre la mesa las propuestas con las que consideraron que era necesario convencerlo a usted de que merecen dirigir las decisiones administrativas del Estado durante los próximos cuatro años. Con el cierre proselitista de ayer, se abre el período del análisis y la conciencia para llegar al compromiso: ¿Estamos vigilantes ante el futuro o, simplemente, volvemos a regalarle un cheque en blanco a los políticos? Basta ya de exigir compromiso a los demás; es momento de asumir el propio. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

La libertad de expresión y el deber de informar Eduardo Villatoro

E

l periodista Barbosa Lima Sobrino, expresidente de la influyente Asociación Brasileña de Periodismo, afirma que la libertad de expresión es un derecho de quien la utiliza y que debe coexistir con el derecho de acceso a la información, subrayando que en relación con el público al que sirve, ese derecho se convierte en un deber, el deber de informar, reconociendo la imperiosa necesidad de tomar en consideración todas las facetas de un suceso. Por su parte, los autores Alicia Pierini y Valentín Lorences (Derecho de acceso a la información, Editorial Universidad. Buenos Aires) asientan que el derecho a informar implica un conjunto de diversos derechos que se derivan unos de otros, tales como el derecho a conocer los hechos con todas sus vertientes, que supone el amplio acceso a la información y el deber de comunicar libremente de los sucesos, sus causas y consecuencias.. Traigo a colación esos enunciados a propósito de informaciones parciales de despachos de agencias internacionales de

noticias, en algunos casos, y la omisión de varios de los matutinos de Guatemala respecto a acontecimientos que acaecen en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, específicamente, sobre todo en lo que atañe a que la libertad de expresión en tales naciones presunta y frecuentemente es violada por los gobiernos respectivos, a la proliferación de nuevos medios independientes y a las elecciones populares y participativas, sin dar a conocer todas las facetas de estos fenómenos que se vinculan directamente con los habitantes de esos países. En oportunidades, como el caso al que voy a referirme, los diarios son remisos a informar sobre las victorias electorales de organizaciones políticas de tendencia izquierdista -no necesariamente marxistasen procesos transparentes, como acaba de suceder en Argentina, que si no fuera por La Hora y su tradicional trayectoria de ser “tribuna, no mostrador” los lectores no se hubiesen enterado de las causas que determinaron la aplastante victoria de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los recientes comicios. Este diario subrayó que desde que Fernández y su esposo ya fallecido y predecesor Néstor Kirchner se mudaron al palacio presidencial en 2003, se ha logrado uno de los más largos períodos de crecimiento económico en la historia argentina, creciendo dos veces más rápi-

do que Brasil y cualquier otra nación del mundo. Los Kirchner recortaron a cerca de la mitad la inequidad económica, casi triplicando el gasto social en términos rea les; reconstruyeron la capacidad industrial de Argentina después del colapso económico del 2001; crearon empleos, redujeron la pobreza y pusieron el ingreso disponible en muchos más bolsillos. Bajo el liderazgo de los Kirchner, Argentina se liberó de la tutela nefasta del FMI y sus recetas neoliberales, pagándole sus deudas y sus leoninos intereses, y actualmente cuenta con reservas de divisas extranjeras récord de más de 48 mil millones de dólares, gracias en gran parte a movimientos arriesgados por parte de la presidenta Fernández. La reelección de la viuda de Kirchner no es fortuita, sino es consecuencia de la aplicación de políticas económicas orientadas a mejorar la calidad de vida de los argentinos menos afortunados. “Populista”, dirían mezquinos neoliberales guatemaltecos. (Cuenta Romualdo Tishudo, corresponsal en Argentina, que estando en una iglesia entra un pibe murmurando -Vendo huevos, huevos baratos. El cura se percata y ordena: -¡Saquen al niño de los huevos! El chico replica: -No, padre, mejor salgo yo solito).

En Blanco y Negro

E

Adiós a Edgar Ralda Escalante

l desfile inevitable hacia la muerte, de confraternidad, lo digo yo que también causante de tristeza, doblega el estado estudié gozando de beca ganada en el conanímico. Doy el último adiós al profecurso de rigor. Lo evidenció en la comuniJuan de Dios Rojas sor Edgar Ralda Escalante, acaecido el cación oral, fruto de los ajetreos epocales 28 de octubre, en su propio terruño, Salamá, inolvidables, máxime con el paso del tiempo Baja Verapaz. Sentida consternación a sus que deja huella palpable. familiares por el deceso de un compañero Los provincialismos nunca lo abandonaron, becado, integrante de la Segunda promoción aun en el espacio que vivió y laboró en carácter del Instituto cobanero, interno. de contactólogo, propietario de una empresa ubicada en el área de la Connotado e inquieto alumno en diversos aspectos de mayúsculo llamada Plaza Barrios, ciudad de Guatemala. Atento y muy consciente interés. En las lides del intelecto es motivo poderoso enfatizar que de coadyuvar con la clientela que buscaba sus servicios. Pero hoy somos la autoría de la letra del himno del plantel norteño es de su numen. y mañana no, debido al ciclo vital precisamente establecido. Desde los inicios participó en las ramas de verso con inspiración A veces enojado perdió la paciencia, pero antes de irse a las may de prosa elegante como de estilo especial. Destacó en todas las nos con el adversario solía referirse con cierto dejo llamándolo: asignaturas del plan vigente. “criaturita”, “no venga con remilgos pues le saldrá el tipo por la Constestatario en períodos de clase, siempre dispuesto a llevar culata”. Estos pasajes en años estudiantiles lejanos por cierto y a cabo el análisis correspondiente; no conformista a las actitudes también en lo laboral. mayoritarias, en el sentido de metodologías tipo bancario de parte No puede dejarse en el olvido el hecho que otra característica del grupo de catedráticos de la vieja guardia, excepciones de mérito significativa de su personalidad fue poseer reflejos verdaderamente las hubo y conservamos en la memoria, auténticos paradigmáticos felinos, dignos de admiración. A nivel diario institutero en diversos que forjaron y sembraron simientes. momentos y circunstancias, inclusive en el área deportiva. En el Original en su cotidianidad, pese a la sencillez, su par inque- popular deporte del balompié jugó en el equipo de sus amores, el brantable y digno de seguimiento, justo en la época adolescente, denominado Tezulutlán. que a juicio del doctor y ex presidente de la República, educador Cuando estábamos en el último año de magisterio su relación con Juan José Arévalo, significa evasión y retorno. Hoy, cabe hilvanar el director de esa época tuvo verdaderos altercados, mismos que lo en volandas quizás los presentes renglones a modo de añoranzas obligaron a tomar la decisión de conseguir un traslado al Instituto en fuga virtual, rumbo hacia lo ignoto. Normal de Varones de Oriente (INVO), a la altura ya avanzada del De mediana estatura, lento al hablar, sencillo en el trato; amable y ciclo escolar, a punto de realizar las también recordadas prácticas servicial en medio de sus posibilidades. Pero de encendido discurso docentes en una escuela oficial. en ocasiones memorables; convencido que tenía sobrados motivos Para conseguir ese objetivo, toda una empresa de romanos, le de expresar sus puntos de vista en apoyo al tema invocado. Per- dirigió un memorial al presidente Arévalo, rogándole sus buenos sona de bien, algunas veces considerado ser necio, pero no terco; oficios a fin del traslado en cuestión. Fue el primer adiós que sus finalmente dijo hacerlo como un ejercicio. compañeros le dijimos, con nuestros mejores deseos por el éxito Hizo plurales amigos, sobre todo entre los internos fundadores deseado. Así fue, allá en el oriente, la Ciudad Madre y Maestra, al crearse las propias partidas presupuestarias, los tuvo en plan concluyó los estudios de la carrera.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

U

Destellos musicales de Antonín Dvorák

na vez concluido nuestro análisis de la música de Richard Strauss, pasaremos este sábado a envolvernos en los destellos musicales de Antonín Dvorák, el más grande músico checo de todos los tiempos. En su ambiente sonoro se encuentra la confluencia de diversos filones: el neorromántico, el nacionalista y el progresista formando un lenguaje musical previo al estilo vanguardista que predominó en el siglo XX. Pero antes de proseguir es preciso hacer mención a Casiopea, esposa de tul y miel a quien rindo homenaje de ternura, por los instantes inspirados en su nombre, por la sombra de sus manos besándome los ojos, por la vida comenzándome en su vida y por todo este alfabeto enlanando mi sangre que me atrae y enraíza en la eternidad. A diferencia de Otto Smetachek, que pasó su infancia en un ambiente pequeño-burgués, Antonín Dvorák estuvo en contacto desde sus primeros años con el mundo popular y campesino. En efecto, su padre era carnicero y tenía una posada, como era costumbre en el campo centroeuropeo. El pequeño Antonín, que nació el 8 de septiembre de 1841, permaneció hasta los doce años en su pueblo natal de Nelahozeves y, como había aprendido muy temprano a tocar el violín, (acomodándose al dicho que afirma que todos los bohemios son violinistas), tomaba parte en bailes y diversiones de carácter musical que no faltaban nunca en los pueblos de Bohemia. Nelahozeves no está muy lejos de Praga y se encuentra situado a orillas del Moldava a unos setenta kilómetros de la capital. El pueblo por estar sometido a la administración imperial, llevaba nombre alemán: Mühlhausen. En sus proximidades se levantaba un castillo que pertenecía a la noble familia de los Lobkowitz, muy conocidos en el ambiente musical por la protección que siempre habían otorgado a los compositores, por ejemplo, a Ludwig van Beethoven. Naturalmente, para la aristocracia latifundista habsburguesa, la música que se escuchaba en Viena era bastante diferente

de la de los músicos de pueblo: sus ex t ravaga ntes melod ías resultaban divertidas y podían tener un puesto en las composiciones de los maestros vieneses pero sólo como ingredientes de una tradición artística mucho más noble y docta, enteramente alemana. El pequeño Antonín, cuya madre había estado al servicio de los Lobkowitz antes de casarse, pasó sus primeros años en un ambiente campesino y dialectal hasta el que apenas llegaban los ecos de la cuestión autonómica que afligía a Bohemia. En esa misma época, tanto Bedrich Smetana como Otto Smetachek ya estaban involucrados en la afirmación de la nacionalidad bohemia. Dvorák en cambio, fue enviado en 1853 al pueblo de Zlonice para “germanizarse” como se requería de los súbditos del Imperio, donde la lengua oficial seguía siendo el alemán. En Zlonice, Antonín se estableció en casa de su tío materno y fue inscrito en la escuela local para continuar los estudios ya iniciados en Nelahozeves con Josef Spitz. Así fue como conoció a Antón Liehmann, profesor de alemán, pero también director de orquesta y organista, que fue su verdadero primer profesor de música. El compositor recordaría su figura muchos años más tarde, identificándolo con un personaje de la ópera lírica El Jacobino. En 1855 el padre de Dvorák se trasladó a Zlonice, pero envió a su hijo a otra escuela, a un pueblo de los montes Sudetes, Ceská Kamenice o, según la tradición alemana, Bömisch-Kamnitz. En los Sudetes, la presencia germánica era mucho más fuerte que en el resto de Bohemia, lo que redundaría en ventaja para el alemán de Antón. Este se instaló en casa de un molinero, mientras que el hijo del molinero fue a vivir a casa de Dvorák, en Zlonice. Con todo este cambio no sirvió para apartar a Antonín de la música, entre otras cosas porque en el pueblo había un organista que favoreció las inclinaciones y las dotes del muchacho. Así, en 1856, Dvorák padre fue convencido por Lehmann de que dejara estudiar música a su hijo.

A

Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 11

La puerta fue abierta

finales de la camde quienes incursionaron paña política, cae en los grupos guerrilleros como un diluvio la y hoy se encuentran en el Edith González denuncia planteada poder, para bajar los votos por Ricardo Méndez Ruiz al candidato exmilitar fueValdés contra 26 personas, ron detenidos: Héctor Mario por secuestro, entre ellas: López Fuentes, Héctor Bol Yolanda Colom Caballeros, de la Cruz y Óscar Mejía Margarita y Laura Hurtado Paz Víctores. En una guerra y Paz, Mario Payeras y Miguel Lo que llamó mucho la atensiempre se perderá ción, pues se recuerda que el 29 de Ángel Alvizúrez , a quienes identifica como responsables de su diciembre de 1996 el presidente más de lo que se cautiverio. de turno y los comandantes gueganará. Ellos se dieron a conocer como rrilleros firmaron el último de miembros de la comisión políticolos Acuerdos de Paz, el de la Paz militar de la guerrilla. Incluso han Firme y Duradera, y se decretó escrito artículos y libros sobre cómo funcionaba ésta con una amnistía. datos que solo quien allí estuvo puede saber tan bien. A partir de ahí se llevaron a cabo investigaciones que Méndez Ruiz Valdés asegura fue secuestrado el denunciaban a los miembros del ejército de asesinos, 23 de febrero del 1982 como presión a su padre pero nada se dice de los miembros de la guerrilla, Ricardo Méndez Ruiz –entonces ministro de Go- quienes también llevan las almas de muchos guatebernación–, para que informara sobre las tácticas maltecos a cuestas. contrainsurgentes. Lo singular de esta parte de la historia es que uno Muchas personas fueron secuestradas y sus pla- de los señalados expresa que la denuncia “es una giarios pidieron rescate económico o político: Olga forma de desviar la atención” Pero no se niega su Novella, Álvaro Contreras Vélez, Alfonso Alonso participación. Lima, Roberto Herrera Ibargüen, Fredy Casanova, Los miembros de la guerrilla abrieron la puerta, embajador salvadoreño; Karl von Spreti, quien fue lanzando denuncias y logrando la captura de los asesinado, igual que el embajador de los Estados militares, por ella han empezado a pasar, como Unidos John Gordon Mein. Igualito que los 21 cam- Méndez Ruiz, quienes se vieron afectados por estos pesinos asesinados el 22 de noviembre de 1988 en grupos que de acusadores ahora son los acusados. la Aldea El Aguacate de San Andrés Itzapa. Habrá que esperar muchas denuncias más, roganHasta ahora las denuncias eran contra militares. do no nos vuelvan a llevar al infierno en que nos De hecho, recientemente, y quizás como un táctica tuvieron.

DESDE MI BUTACA

C

Mañana todos a votar

omo quien no dice nada, vor, esos son otros alegres pasajes mañana tenemos que de esta “fiesta cívica”. También se cumplir con el ineludible con los comentarios y opiJosé Antonio García Urrea cuenta deber de depositar nuesniones de muchos, pero muchos tro voto para elegir, en segunda articulistas que se dieron gusto vuelta, a quien será el Presidente repartiendo trancazos como a una de la República, que habrá de alegre piñata. Si alguien se tomara gobernar el país durante los próxiel trabajo de recopilar todas esas mos cuatro años (2012-2016). versiones e imprimirlas en un libro, sería un best seller; El Presidente de la República representa la unidad nacio- dirán que por qué no lo hago yo, pues porque creo que ya nal y deberá velar por los intereses de toda la población de no tengo el tiempo de vida ni las energías necesarias para la República, dice el texto constitucional, por lo que todos entregarme a una obra de esta índole. sus actos deben de estar dirigidos a cumplir a cabalidad De todos estos achacamientos no se escapó el Tribunal con ese mandato. Supremo Electoral, a quien le ha llovido y hasta sobremojaHasta ahora sólo ha habido un caso, entre nosotros, en do, no por los efectos de la alteración climática, sino porque que la elección presidencial fue de primer grado, mayori- cada quien hubiera querido que las cosas se hicieran a su tariamente, con el candidato Juan José Arévalo Bermejo. manera, sin pensar que es la primera experiencia a este Las siguientes elecciones gozaron de una serie de circuns- nivel poblacional y que nuestro pueblo, nuestra gente es tancias a cuales más alegres, pues siempre se dice que estas difícil de manejar y por ende cuesta, en casos tan especiason “una fiesta cívica”. les como este, obtener de primera instancia un resultado En lo que va de mis recuerdos, que ya son abundan- óptimo cien por cien. Cuántos disturbios se produjeron, tes, nunca había observado algo semejante a lo que ha cuántas papeletas fueron destruidas. ocurrido en los preámbulos de esta “fiesta cívica”, como A propósito, se me viene a la mente esto que no recuerdo diría un texto en una obra de teatro ¡Josú! Esto pasará a la de quien es, el diálogo entre el gallo y una gallina: –El gallo historia patria con letras de oro realzadas y posiblemente le dice a su consorte: “Para un huevo que ponés, tanto escánsea incorporado en el pénsum de estudios, como materia dalo que hacés”, la gallina le responde: –“Vení ponelo vos, obligatoria. Y también más de algún graduando en Historia pues”. A los criticantes si hubieran estado en ese lugar en el lo utilice para su tesis. TSE, les hubiera pasado lo mismo. ¡Cuántos imprevistos! Aquí hubo de todo, cada quien maquinó el cerebro para Para mañana se ha informado que el resultado del escrutinio encontrar la mejor fórmula de conseguir su propósito en se tendrá alrededor de las once de la noche, cuando los guapos de su inscripción en el Tribunal Supremo Electoral y temaltecos nos enteremos quién es nuestro nuevo Presidente. obtener su correspondiente credencial de candidato, final- Por la tele miraremos caras alegres y caras compungidas. mente se impuso la ley y la Constitución de la República fue Mañana no dejemos de ir a votar en el mismo lugar en donde solemnemente respetada y aceptada la decisión emitida. nos correspondió para la primera vuelta, y no olvidemos lo que Después llegó la controvertida lucha de los finalistas por se nos aconseja, que sea un voto meditado, tenemos toda la noconquistar al electorado para que emitiera el voto a su fa- che para consultar con la almohada. Y hasta mañana, pues.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 5 de noviembre de 2011

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera

RELIEVES

Guatemala miembro del Consejo de Seguridad de la ONU

E

l lunes 24 de octubre de 2011, en el ‘Patio de la Paz’ del Palacio Nacional de la Cultura, de la Ciudad de Guatemala, se realizó la ceremonia de conmemoración del 66 aniversario de la entrada en vigencia de la Carta de las Naciones Unidas. Este documento, significativo para todos los seres humanos de diferentes pueblos, culturas y nacionalidades, se firmó el 26 de junio de 1945 en la Ciudad de San Francisco, California, siendo su razón principal salvaguardar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra, “que dos veces durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles...” También tiene como objetivo poner en práctica la convivencia y la tolerancia, unir fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, promover el progreso económico y social de todos los pueblos y defender los Derechos Humanos. La base de la Organización de las Naciones Unidas es la igualdad soberana de todos sus miembros. Cada uno de ellos debe arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos para que en ningún momento se ponga en peligro la paz y la seguridad en el mundo. La sede de la ONU se encuentra en ‘territorio internacional’ en la Isla de Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. El actual Secretario General es el señor Ban Ki-Moon de Corea del Sur, quien asumió el puesto el 1 de enero de 2007. El emblema de la Organización, aprobado el 7 de diciembre de 1946, es un mapa del mundo que representa una proyección equidistante acimutal centrada en el Polo Norte. La proyección del mapa se extiende a 60 grados latitud sur e incluye cinco círculos concéntricos, rodeado por una corona de ramas de olivo. Este famoso y bello emblema simboliza la paz en las hojas de olivo, y el mapa del mundo representa a las Naciones Unidas, procurando la paz y la seguridad para el planeta. La ONU utiliza seis idiomas oficiales: Árabe, Chino, Español, Francés, Inglés y Ruso. Está constituida por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Secretaría General, el Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad está integrado por quince miembros, cinco permanentes con derecho de veto: Estados Unidos, Rusia, Francia, el Reino Unido y China. Es un hecho histórico que el viernes 21 de octubre de 2011, con el apoyo de 191 países, ningún voto en contra y 2 abstenciones, Guatemala fue elegida por primera vez por la Asamblea General de la ONU como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2012-2013. El doctor René Mauricio Valdés, representante del Sistema de las Naciones Unidas y delegado del Secretario General de la ONU en Guatemala, resaltó dentro del discurso que dictó por el 66 aniversario de la Carta, la importancia de que Guatemala sea miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Este Consejo tiene, de conformidad con la Carta, la responsabilidad primordial de conservar y mantener la paz, y sus miembros pueden reunirse en cualquier momento que la misma se vea amenazada. Asimismo hace recomendaciones a la Asamblea General sobre el nombramiento del nuevo Secretario General y la admisión de nuevos miembros en las Naciones Unidas. En el salón de sesiones del Consejo de Seguridad se encuentra ubicado el magnífico mural del artista noruego Per Krogh que exhibe al Ave Fénix, entidad fabulosa que resurge de sus cenizas, de las tinieblas hacia la luz. Cuando Leonid Brezhnev visitó en 1973 los Estados Unidos, dentro del “Programa de Paz en Acción” dijo: “Todo debe ser hecho para que la gente del mundo viva libre de la guerra, viva en seguridad, cooperación y comunicación entre unos y otros. Ese es el comando imperativo de los tiempos.”

¿Quién será Presidente electo pasado mañana?

E

s sumamente difícil establecer esa tregaría otra vez el poder sobre el Estado opinión, con la experiencia vivida y la República de Guatemala al Ejército hace cuatro años entre Álvaro Coy vendría de nuevo la represión contra Roberto Arias lom y Otto Pérez. Todo el mundo el pueblo. Ya pudo verse a las “ex Pac” daba por cosa hecha que Pérez ganaría las alzando las manos junto a Otto Pérez y, elecciones, pero Colom dio la sorpresa una el mensaje es claro y concluyente. Afirvez más y Otto Pérez quedó derrotado y man algunos también que el dinero de abatido. Antes ocurrió con Jorge Carpio las bolsas solidarias y de Cohesión Social Nicolle y Serrano Elías. Todo el mundo apostaba por Carpio y ya no lo manejará Torres sino lo manejaría Baldetti, lo Serrano dio la sorpresa del siglo. ¡Ocurrió lo imposible! cual, dicen, es más peligroso por su ineptitud. La justicia En esta oportunidad se corren la Presidencia de la República estaría sesgada, pues no interesa a Otto Pérez un combate de Guatemala Manuel Baldizón y Otto Pérez, quien va de nuez, frontal a la impunidad por los frutos de la CICIG en casos como decía la tía Catocha. Las personas con las que he tocado de genocidio y, esto le atañe a él y a algunos compañeros el tema, dentro de diferentes esferas académicas, sociales y de armas suyos, incluyendo a Ríos Montt. económicas, están muy confundidas. La mayoría estima que Lo que sí es cierto es que ninguno de los dos candidatos hizo los dos candidatos están para jugarlos a la mosca y, gane quien propuesta formal alguna durante la campaña. Otto Pérez en un gane, la mayoría de guatemaltecos quedará turbada, a menos anuncio decía que “En el partido Patriota seguimos trabajando que tengan intereses con uno u otro candidato. en propuestas…” y dentro de ellas propone “quitarles las calles Opinan muchos guatemaltecos que Manuel Baldizón tiene a los delincuentes”, pero se olvida que eso ya lo hizo Arzú a partidarios que son parte de las mafias que operan en Gua- todos los capitalinos… y sin anunciarlo. También decía que temala, especialmente en el área de Petén. Sin embargo, dan “Ya es momento de quitarnos el miedo…”, pero tomado de las alguna credibilidad a Baldizón por su grado académico y el manos de las “Ex Pac”. de la postulada para vicepresidente, Raquel Blandón, quien Ni Baldizón o Pérez mostraron la estructura formal de también es abogada, graduada de la Universidad de San Carlos. un Plan de Gobierno para que la población sepa lo que le Estiman los muchos guatemaltecos con los que he platicado, espera en manos de cualquiera de estos dos candidatos; o que las archimillonarias cantidades que los dos candidatos han sea que quien llegue a la Presidencia de la República sacará despilfarrado, dan la clara impresión de que tienen acuerdos de la manga lo que haya qué hacer. ¿Y lo relacionado a la con el narcotráfico y otras muy acaudaladas mafias organiza- tremenda deuda de Guatemala? ¿Tienen conocimiento sobre das, legales e ilegales. la verdadera situación económica del país? ¿Cómo pagarán De Otto Pérez dicen que como militar no pudo haber sus deudas de campaña? ¿Con contratos sucios y/o por medio obtenido tantos millones en toda su vida, aunque haya de Cohesión Social? trabajado como jefe de la temida G2 y puestos similares. En general, el pueblo de Guatemala tiene temor, desconfianza, El temor que existe en el ambiente es que Otto Pérez en- frustración y desgana. ¿Qué le espera?

Dos y tres…

Mañana por la noche sabremos quién es quien

P

odemos decir que ya llegamos al todos entenados. final del repecho político-elecLos dos aspirantes a ocupar el solio toral y que mañana domingo presidencial han venido haciendo Marco Tulio Trejo Paiz 6 de noviembre, según es de promesas de trabajo estatal, pero las suponer, en las primeras horas de la que inspiran mayor confianza son las noche se conocerán los resultados del de Pérez Molina, quizá porque, según aluvión de votos. cree Juan Pueblo, el factor seguridad Los presidenciables del segundo evento comicial, como todos está dentro de sus primerísimas prioridades y es lo que urge sabemos, son Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón. Ambos desesperadamente Juan Pueblo. pretendientes a ostentar de pecho a espalda la simbólica banda Ambos presidenciables son acompañados como candidatas azul y blanco deben de estar siendo presas del nerviosismo, y a la Vice por dos damas: Roxana Baldetti y Raquel Blandón; la no es para menos, porque la cosa está peliaguda… segunda fue o sigue siendo consorte de Marco Vinicio Cerezo. Pérez Molina, empero, confía en que arrasará en las Roxana, de singular donaire, goza de plurales simpatías en los urnas. Y es que al Partido Patriota se le han unido otros diversos estratos de la sociedad, y eso constituye otro factor de partidos y buen número de grupos ciudadanos que a gritos apoyo popular para Pérez Molina. están pidiendo con urgencia seguridad en todos los centros Intuimos, tras conocer opiniones de ciudadanos y ciudadaurbanos y rurales de la república, pues la degollina que a nas, de las diferentes condiciones sociales, que la confianza diario cometen los criminales es como para sentarlos en el popular que favorece la posición político-electoral de Pérez banquillo y… ¡ya no más! Molina, deviene de su palabra franca que lo perfila como Indudablemente, con seguridad puede funcionar bien, en hombre de carácter, y porque anhela una patria libre, soberana lo posible, el superinflado aparato burocrático mediante las y de avanzada, no atada a funestos intereses foráneos como acciones de los entes de fuerza bruta sin pisoteos a la ley. querrán los que dan la fea impresión de ser unos palafreneros La seguridad bien entendida y lograda puede impulsar todo lo de amenazantes dictadores liberticidas de nuestra América demás que deseamos para que la vida nacional transcurra, en Indiana y del Caribe, no obstante estar expandiéndose a nivel todos sus aspectos, sin los grandes problemas que, hasta hoy, mundial el sistema democrático con sus preciados atributos, han parecido irresolubles. principalmente respecto de libertades. Con seguridad, valga recalcar, se recobra el prestigio que virLo que asentamos en estas líneas es producto de las declaratualmente ha rodado por los suelos en nuestro país; se honra, ciones de personas entrevistadas como en volandas y de nuestro también, a la democracia y se puede trabajar sin zozobra en los pensamiento libre, libérrimo, sin compromisos degradantes diversos campos de actividad productiva. Es así, sólo así, como con nadie; ¡sí, con nadie! se producen los avances de positivo progreso. Es deseable que las elecciones que ya tenemos en la vecindad Si hay seguridad, la obra de Estado, a cargo del timonel y su del tiempo, sean realmente la expresión de la voluntad de la maequipo, es posible que se normalicen los servicios de educación, yoría de los ciudadanos y ciudadanas que quieren ver a nuestro de salubridad, de empleo; es posible asimismo que el comercio país en los cauces de una superación integral, con justicia, con y la industria no se detengan y, en general, que las cosas mar- prestigio nacional e internacional, sobre todo con la seguridad chen bien en todos los aspectos, con eficiencia en beneficio que se necesita para que la nave surque los mares hasta llegar de la población sin distingo alguno, porque…o todos hijos, o felizmente a buen puerto.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

5

d e

n o v i e m b r e

d e

2 0 11

/

P á g . 1 3

P.B.X. Expresos cubanos rechazan reformas en la isla 2423-1800 ESTADOS UNIDOS

Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

Tres ex presos cubanos que fueron liberados en 2010 rechazaron los cambios económicos en su país porque sostienen que la verdadera transformación comenzará con la celebración de elecciones libres y la anulación de la constitución vigente. Normando Hernández, quien dijo haber permanecido en prisión 7 años y medio señaló que la libertad económica “no trae libertad ni democracia a un pueblo, mucho menos a un país que lleva 52 años bajo una tiranía férrea”. Los ex prisioneros se reunieron con los repre-

sentantes cubano-estadounidenses Mario DíazBalart, Albio Sires, David Rivera e Ileana Ros-Lehtinen. La oficina de Díaz-Balart identificó a Hernández, Regis Iglesias y José Luis García como integrantes del grupo de 75 disidentes apresados en 2003 y que en 2010 fueron puestos en libertad tras un acuerdo entre el gobierno y la iglesia católica cubana. La Gaceta Oficial de la isla difundió el jueves las normas de un conjunto de leyes que permitirá a los cubanos realizar la compraventa de sus viviendas o transferir sus propiedades sin autorización estatal a partir del 10 de noviembre.

García hizo una llamado a la prensa internacional a apoyar a una sociedad civil cubana que calificó de “incipiente” y que “trata de prepararse para un posible cambio dentro de la isla”. Iglesias dijo haberle entregado a los legisladores un informe titulado “El Camino del Pueblo”, fechado en julio del 2011 y firmado por 400 opositores dentro de Cuba, el cual plantea la necesidad de crear una comisión que integre a miembros del gobierno y de la oposición con la meta de lograr un sistema de gobierno que reemplace al régimen encabezado por los hermanos Castro desde 1959.

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Página 14/Guatemala, 5 de noviembre de 2011

GENTE Y FARÁNDULA

Ricky Martin ya es español

E

l gobierno concedió ayer la nacionalidad española a los artistas puertorriqueños Ricky Martin y Benicio del Toro. “Nos felicitamos pues son reconocidos en distintas facetas artísticas y quieren compartir la nacionalidad con nosotros”, dijo el portavoz del gobierno, José Blanco. Martin, de 39 años, explicó que había solicitado la ciudadanía española hace tiempo y agradeció a las autoridades por aceptar la petición. “Este paso es parte de una planificación de cara al futuro como parte de una comunidad global de la que me siento parte”, dijo Martin a través de un comunicado enviado por su publicista. “Yo nací en Puerto Rico, soy puertorriqueño y esa es mi patria. España es un país al que me unen muchos sentimientos y unos lazos fuertes que nacen de mis raíces y del amor que me han dado desde que los visité por primera vez”, agregó. Martin y Del Toro recibieron la ciudadanía por “carta de naturaleza”, una figura que concede discrecionalmente el gobierno cuando concurren circunstancias excepcionales. En ambos casos, el Ministerio de Justicia destacó sus estrechos vínculos personales y profesionales con España. Además Martin tiene raíces españolas en su familia. Martin, quien anunció públicamente su homosexualidad en 2010, es pareja del empresario Carlos González Abella y padre de mellizos varones. El diario madrileño El País informó que el artista puertorriqueño pidió la nacionalidad ibérica con la intención de casarse en España, país que reconoce los matrimonios homosexuales desde el 2005. La publicista Róndine Alcalá declaró que no comenta sobre la vida privada del artista y precisó que Martin “es una persona transparente y que el día que tome la decisión de casarse con su pareja no tendrá problema en compartirlo”. Martin y del Toro no necesitan renunciar a su pasaporte estadounidense. Los dos podrán disponer de la doble nacionalidad al ser originarios de Puerto Rico, parte de la llamada comunidad iberoamericana de naciones y a la vez estado libre asociado de Estados Unidos.

Justin Bieber: Acusación sobre bebé “es una locura” NUEVA YORK Agencia AP

J

ustin Bieber negó ayer que haya tenido un hijo tras una relación fugaz y dijo que nunca ha conocido a la mujer que le interpuso una demanda por paternidad. “Quiero dejar las cosas en claro, nada de eso es verdad”, dijo el adolescente de 17 años durante una presentación breve en el programa “Today” de la NBC. Montones de sus admiradoras gritaban frenéticas en la Plaza Rockefeller cuando Bieber dijo que era una “locura” que alguien pudiera inventar que tuvo un bebé con él por una relación sexual tras uno de sus conciertos. “Sé que seré objeto de sus ataques, pero nunca seré la víctima”, dijo Bieber al conductor de “Today” Matt Lauer. “Es una locura porque esa noche tras el concierto me fui directo del escenario a mi auto. Así que es una locura que alguien haga acusaciones tan falsas”. La demanda de paternidad fue presentada esta semana por Mariah Yeater en la Corte Superior de San Diego. Yeater dijo que acababa de cumplir 19 años cuando ella y Bieber, de entonces 16, tuvieron sexo en un baño tras un concierto del astro el año pasado en el Staples Center de Los Ángeles.

Madre de Kardashian dice que The Who apoya a su hija está triste por el divorcio adolescentes con cáncer Por ALICIA RANCILIO NUEVA YORK / Agencia AP

K

im Kardashian tiene “el corazón roto” después de haber tomado la decisión de divorciarse del basquetbolista Kris Humphries con tan sólo dos meses de matrimonio, pero la vida sigue, dijo la madre de la celebridad. “Sólo porque alguien se divorcia no significa que la vida se termina”, dijo la madre de

Kardashian, Kris Jenner a The Associated Press. “No es la primera persona que se divorcia y no será la última, sin importar cuánto haya durado el matrimonio”. Jenner, quien se divorció hace años del padre de Kardashian, el abogado Robert Kardashian (famoso por llevar el caso de O.J. Simpson) y se casó con el deportista olímpico Bruce Jenner, dijo que los reportes que señalan

LOS áNGELES Agencia AP

L

que la relación de su hija fue un espectáculo para la televisión son falsos.

os dos integrantes originales de la banda de rock británica The Who, apoyados por Robert Plant, lanzaron ayer una iniciativa para adolescentes y adultos jóvenes con cáncer. Roger Daltrey y Peter Townshend se comprometieron a recaudar fondos para renovar la zona de pe-

diatría del Centro Médico Ronald Reagan UCLA con el fin de crear un espacio aparte para los pacientes de entre 15 y 25 años. Townshend no pudo presentarse en persona en Los Ángeles, pero envió un mensaje por video. El esfuerzo será apoyado por otras celebridades Plant, de Led Zeppelin, quien estuvo presente en el lanzamiento del programa ayer.

La meta es crear habitaciones alrededor de una sala común donde los jóvenes pacientes con cáncer puedan convivir entre sí.


La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011/ Página 15

Salud ENFERMEDADES: No es una condición explicada sólo por el envejecimiento

Artritis, un mal discapacitante y lleno de misterios

Debido a su enfermedad la doctora Sue Zieman, de 47 años, tiene muchas dificultades para poner su reloj en hora. Por LAURAN NEERGAARD WASHINGTON / Agencia AP

Le da fiebre dos veces al día y sufre súbitas inflamaciones y dolor en las coyunturas artríticas de sus brazos, manos, piernas y pies. En la noche se le enrojecen las partes afectadas e incluso se le hinchan los tendones de los pies, como si fueran gusanos bajo la piel. En otras horas del día, la otrora médico robusta de Maryland, utiliza una silla motorizada para movilizarse debido a la rigidez de sus articulaciones. Incluso estrechar la mano de otra persona le causa dolor. La artritis inflamatoria discapacita a Zieman, pero el tipo específico que la afecta y por qué la aquejó de repente son un misterio. Ni sus colegas médicos saben qué tratamiento emplear. Zieman ha probado todos los medicamentos y el alivio que ha conseguido es casi nulo. La gente tiende a aceptar a la artritis como algo normal del envejecimiento, pero la realidad es mucho más complicada. La enfermedad abarca 100 condiciones diferentes y afecta en mayor o menor medida a una enorme cantidad de gente. El tipo más común de la enfermedad es la artrosis, en la que el cartílago se va desgastando a medida que la persona envejece. Sin embargo, las artritis inflamatorias —como la reumatoide, la psoriásica y lupus— sobrevienen cuando el sistema inmunológico se altera y ataca los tejidos del propio organismo. El mal destruye el cartílago, lo cual termina por dañar el hueso. La artritis puede ocurrir también a edad muy joven. La historia de Zieman muestra la necesidad de que los médicos

aumenten sus conocimientos sobre la artritis y lo discapacitante que puede ser esta enfermedad. “La artritis me ha despojado en absoluto de mi identidad”, dijo Zieman, quien abandonó su carrera y su gusto por las travesías marítimas a causa de la enfermedad. “No creo que la gente advierta lo debilitante que es (el mal) para uno, no importa si se es joven”, apuntó. La doctora Zieman conserva el buen humor. Dice que puso Bella a su motoneta y “sé que ya debo acostarme cada noche” cuando el enrojecimiento de las articulaciones se presenta a las 19.00 horas y la postra. A veces las infecciones generan una artritis inflamatoria y tal vez ese fue el caso de Zieman. La doctora acababa de regresar de un viaje, de trabajo, a la India en diciembre de 2008 cuando sintió fiebre, fatiga y dolor en un hombro y una rodilla. Los antibióticos no funcionaron. Un mes después, Zieman sentía sofocación y se le inflamaron ambas piernas. Fue hospitalizada de emergencia y se dispusieron varios análisis para detectarle alguna infección, incluso la más rara que pudiera haber contraído en el extranjero. No salió nada. ¿Podría ser cáncer? Tampoco. Después, se le comenzaron a inflamar las coyunturas de las muñecas y manos. En poco tiempo ya le era imposible levantar un vaso. También se le inflamaron los tobillos y los dedos de los pies. Sus articulaciones tenían la apariencia clásica de artritis reumatoide, una enfermedad que puede comenzar con una fiebre muy leve y fatiga. Sin embargo, el diagnóstico no era exacto. Los exámenes de

La artritis me ha despojado en absoluto de mi identidad. No creo que la gente advierta lo debilitante que es (el mal) para uno, no importa si se es joven.” Sue Zieman

Enferma de artritis

sangre en busca de rastros específicos de la enfermedad, como la sustancia llamada factor reumatoide, y los resultados de Zieman fueron negativos, como ocurre ocasionalmente. Un aspecto importante es la llegada al mercado en los últimos 15 años de diversos medicamentos para contra la enfermedad y que atacan a algunas de las células inmunológicas que causan el daño. Sin embargo, en el caso de Zieman ningún medicamento le funcionó y la enfermedad se le propagó a los codos, las rodillas, las caderas e incluso la quijada. No había pasado mucho tiempo y solicitó licencia de su trabajo de cardióloga. No podía subir las escaleras de su casa y se mudó a un apartamento de un piso que se encuentra a corta distancia a pie o en silla motorizada de su nuevo empleo en investigación sobre envejecimiento en los Institutos Nacionales de Salud, que estudian aspectos de la discapacidad. Incluso tuvo taquicardias debido a que la inflamación le afectó parte del corazón. Hace seis meses, comenzó a tener los enrojecimientos extraños de las coyunturas que le dan dos veces al día. Cuando se fue de vacaciones con unos amigos a Francia hace poco, los enrojeci-

FOTO LA HORA: AP David Rickerby

La doctora Sue Zieman se traslada en un vehículo adaptado para ayudarla en su artritis.

mientos se ajustaron incluso a los nuevos husos horarios. Este comportamiento no corresponde a una artritis reumatoide típica, lo cual pone en duda el diagnóstico que se hizo a Zieman y la estrategia para el posterior tratamiento. Aunque este caso es extremo, no es raro que la artritis inflamatoria debilite con rapidez al paciente, en especial a mujeres jóvenes o de mediana edad, dijo el doctor Assil Saleh, reumatólogo en Washington e internista. Saleh atiende a Zieman con médicos de la Universidad John Hopkins y los Institutos Nacionales de Salud. Cuando se sospecha que una infección detonó el problema, los pacientes desean saber con desesperación qué microbio es el responsable específicamente, aun cuando ya pasó bastante tiempo entre que desapareció y el momento en que aparece la inflamación de las coyunturas. Esto se

debe a que las células inmunológicas continúan activas. “Ahora tenemos un incendio forestal que intentamos apagar”, explica Saleh. La mayoría de los casos de artritis inflamatoria “son incurables pero son tratables hoy día”. Sue Zieman logra un poco de alivio con dosis muy altas del esteroide prednisona acompañado de inyecciones del medicamento Kineret que ataca la interleucina1, una proteína que causa la inflamación. Mientras Zieman trata de averiguar qué estimula su enfermedad, su mayor queja es la escasez de servicios de asistencia a pacientes con artritis a fin de que realicen las actividades más diversas y sencillas de todos los días. “Me siento realizada como la mayoría de los cardiólogos pero discapacitada socialmente”, expresó. “Necesito aprender a abrir la nevera”.


Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 16

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: medio

5 5 6 2 3 7 2 3

8 1 6

8 5

4

4 9

n t r t s o o é l r

o k b l u

o e c s a

r a u a v

c á r p g

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

7 5 7 1 9 5

2 8 2 6

soluciÓn anterior Palabra oculta: grupo

urgeyr g r u y e r rnrtiu rgvaul pedaoj crteor

n u t r i r v u l g a r d o p a j e t o r c e r

Pensamiento*

El triunfador no espera milagros, los realiza.


Tute landia

La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Pรกgina 17


Página 18 / Guatemala, 5 de noviembre de 2011

La Hora

Internacional

Colisión múltiple deja al menos 7 muertos en Gran Bretaña Una colisión múltiple en una carretera del suroeste de Inglaterra, en la que estuvieron involucrados 34 vehículos, dejó al menos siete personas muertas y 51 heridas, dijo la Policía británica hoy. El accidente, que ocurrió anoche, incluyó explosiones, bolas de fuego y nubes de humo. Varios automóviles y camiones grandes “quedaron literalmente destruidos por el fuego”, dijo el jefe adjunto de la Policía británica Anthony Bangham.

COLOMBIA: Militares lo atacaron pese a estar desarmado

Matan de tres tiros a Alfonso Cano, jefe de las FARC Tras dos años de seguimientos e interceptaciones a las comunicaciones de sus colaboradores más cercanos, el jefe de las FARC, Alfonso Cano, cayó desarmado al recibir tres balazos de fusil del Ejército, según detalles del operativo militar revelados hoy.

El jefe de las FARC Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, visto como el intelectual y uno de los ideólogos de este grupo rebelde, fue abatido ayer. Tenía 63 años. De barba espesa y lentes, tez morena y suaves maneras en público, Cano nació en Bogotá el 22 de julio de 1948 en una familia de clase media. Su padre era agrónomo y su madre pedagoga. Estudió antropología en la Universidad Nacional y fue dirigente de la Juventud Comunista entre 1974 y 1980. Se integró a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a finales de la década de 1970, cuando las autoridades lo buscaban por su participación en mítines de protesta que organizaba en las calles cercanas a la universidad, donde se enfrentaban a piedra con la policía. Una vez en la clandestinidad, adoptó el nombre de guerra de Alfonso Cano y ascendió rápidamente en la jerarquía insurgente, hasta que fue uno de los hombres de confianza de Jacobo Arenas, el más connotado ideólogo que ha tenido esa guerrilla y quien traspasó sus conocimientos de política rebelde a Cano.

Por LIBARDO CARDONA Y CESAR GARCIA BOGOTA / Agencia AP

Funcionarios narraron cómo el jefe rebelde fue muerto de tres tiros de fúsil, probablemente de un Galil de tropas de asalto del Ejército que llevaban varios tipos de arma y munición. Los balazos impactaron a Cano en el lado derecho del cuello, en la ingle y en la cadera. Las tropas se confundieron al ver al buscado jefe de las FARC sin su tradicional espesa barba, pero para agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General, y que fueron llevados a la zona para identificar el cuerpo a través de las huellas dactilares, no cabía duda: el cadáver que se encontraron ayer por la noche en un paraje de la localidad de Suárez, en el departamento de Cauca, a unos 350 kilómetros al suroeste de Bogotá, era el de Cano. “Al ‘ojimetro’ (o a primera vista), sabíamos que era él; como (su muerte) no fue con bomba, el cuerpo no estaba destrozado”, dijo Maritza González, directora nacional del CTI de la Fiscalía. Desde hace dos años, narró la funcionaria, seguían las pistas del jefe rebelde. Con información de guerrilleros desmovilizados interceptaron al menos 300 líneas telefónicas que eran usadas por los colaboradores de Cano, pero no del mismo líder rebelde que escasamente usaba celulares o satelitales. “Era muy complicado que lo escucháramos (por teléfono) a él (Cano); eran líneas (telefónicas) de gente muy cercana a él. Era gente de su seguridad más que todo”, dijo González. Varias operaciones ubicaron en el pasado el sitio donde esta-

SEMBL ANZA Ideólogo de las FARC

Arenas murió en agosto de 1990 y Cano pasó a ocupar el cargo político dentro de las FARC y el “secretariado”, como se conoce la máxima jefatura de siete miembros de esa guerrilla, nacida en 1964. FOTO LA HORA: AP Scott Dalton

Foto tomada en abril de 2000 de Alfonso Cano, jefe de las FARC.

ba Cano pero fallaron entre otras razones por el clima: intensas lluvias y las escarpadas montañas de la región lo ayudaron a escapar, dijo González. “Cano se escapó antes porque le favoreció el clima; esa época de invierno (de lluvias) fue fatal para nosotros; la suerte estuvo del lado de él”, agregó. La buena estrella acompañó a Cano hasta la mañana del 4 de noviembre, horas antes de ser liquidado había logrado sobrevivir a un bombardeo de la Fuerza Aérea porque “la bomba no pegó en la casa en donde él estaba”, dijo González. Entonces el jefe guerrillero, visto como del ala intelectual de las FARC, “salió sanito con otras dos personas” del bombardeo perpetrado por aviones Tucano. “Todo parece indicar que se escondió todo el día”, narró González. Pero la buena suerte se le acabó. “Anoche, a las ocho de la noche, salió solito” y caminó a un pequeño riuachuelo. “El tipo parece que se desorientó y los centinelas (militares) que estaban haciendo el cubrimiento por tierra lo

observaron” y hubo un combate entre algunos guerrilleros del cerco de seguridad de Cano y los militares y allí cayó el jefe rebelde herido de muerte, agregó la funcionaria. El líder insurgente estaba desarmado, dijo González. Fueron cinco militares los que rodearon a Cano, explicó el comandante de la Aviación del Ejército, general Gabriel Rey. Pero en la zona estaban al menos 80 militares. Junto a Cano cayeron otros tres rebeldes (dos hombres y una mujer), detallaron Rey y la directora del CTI. Inicialmente las autoridades habían informado de otro guerrillero muerto, pero los funcionarios aclararon que fueron sólo tres. En el área donde estaba el jefe rebelde las autoridades encontraron siete computadoras, 39 memorias USB y 194 millones de pesos (unos 102 mil dólares), según ha dicho el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al resaltar que todas las operaciones en contra a Cano fueron planeadas y ejecutadas por personal colombiano.

Las autoridades mantienen en reserva el tipo de información contenida en esos computadores y dispositivos de almacenamiento, que en el pasado, en el caso de otros jefes rebeldes abatidos, han sido cruciales para conocer relaciones, acciones y planes de las FARC. Sin embargo, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha guardado con sigilo el contenido de 14 laptops y 60 memorias USB hallados en el campamento de Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy”, el jefe militar de las FARC, abatido en septiembre de 2010 en el sur del país. El material de correos y mensajes hallado en los al menos tres computadores de Raúl Reyes, el primer miembro del “secretariado” o comando colegiado de siete miembros, abatido por la fuerza pública en marzo del 2008, fue publicado parcialmente por el entonces gobierno del presidente Alvaro Uribe (2002-2010), lo cual evidenció relaciones de las FARC con funcionarios de gobiernos como el de Venezuela y Ecuador, entre otros, que causaron crisis en los lazos diplomáticos.

Cano encabezó las negociaciones de paz con el gobierno colombiano en Caracas, Venezuela en 1991 y en Tlaxcala, México en 1992, diálogos que no tuvieron éxito. Durante las negociaciones de paz en territorio colombiano con el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002), Cano fue muy discreto en sus apariciones por considerar que ese proceso no llegaría a feliz término. Los diálogos de paz se interrumpieron abruptamente en febrero de 2002, luego de que las FARC secuestraron un avión en pleno vuelo y lo hicieron aterrizar en la región donde se realizaban las negociaciones. En la nave estaba el senador Luis Eduardo Gechem, quién sólo fue liberado hasta el año 2008. Molesto por la acción insurgente, Pastrana ordenó el reingreso de la fuerza pública a los 42 mil kilómetros cuadrados que habían estado libres de presencia de militares y policías desde fines de 1998 por exigencia rebelde, para iniciar los diálogos de paz. Durante esos años de negociaciones en aquella vasta zona, Cano concedía entrevistas a los medios para explicar las viejas demandas de la guerrilla por una “sociedad con justicia social”.


INTERNACIONAL

Venezuela

Chávez pide reformar sistema penitenciario

Por CHRISTOPHER TOOTHAKER CARACAS / Agencia AP

El presidente Hugo Chávez exhortó ayer al poder judicial a reformar radicalmente el caótico sistema de prisiones de Venezuela para frenar la violencia imperante dentro del mismo. El mandatario expresó que el lento sistema judicial en buena medida ha llevado a los reos a protestar por los retrasos que los deja languidecer en los calabozos. “Hay que acelerar los procesos para hacer justicia”, comentó el mandatario, en una llamada telefónica difundida por la televisora estatal durante un acto oficial en una cárcel del oriente del país. “Les ratifico a todos el apoyo para que haya justicia. Sabemos que todavía hay mucha injusticia, he conversado con Luisa Estela Morales, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia” para pedir que acelere una reforma radical que ayude a aliviar el retardo procesal, agregó. Chávez además elogió a su recién nombrada ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, por la preparación de una lista de presos que han pasado largos períodos en cárceles sin ir a juicio y por dirigir la negociación con los reos que han protagonizado protestas violentas. “Me siento muy contento y orgulloso de haberte nombrado ministra. Pareces la madre Teresa de Calcuta, con todos los presos allí, pareces la madre de todos ellos, esa era la idea: llenar de amor a esa gente”, agregó. Chávez dijo a Varela que el ambiente carcelario debe sufrir un cambio drástico para rehabilitar a los presos. “Los centros penitenciarios deber ser centros de formación del hombre nuevo”, dijo Chávez, refiriéndose a los ciudadanos con mentalidad revolucionaria dedicada a la promoción de los ideales comunistas o socialistas defendidos por figuras emblemáticas como el exlíder cubano Fidel Castro. Muchos reclusos permanecen encarcelados meses e incluso años sin que se les condene o absuelva. Los presos con frecuencia expresan sus quejas reteniendo a sus familiares durante las horas de visita o tomando como rehenes a los guardias. El martes, un grupo de amotinados obtuvo las llaves de las celdas y comenzó a disparar contra otros reos, provocando la muerte de ocho de ellos en un cuartel de prisiones de la Policía del estado occidental de Táchira. Posteriormente secuestraron a cuatro policías que custodiaban el recinto.

La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011 / Página 19

En la pantanosa costa Mosquitia de Honduras, pueblos enteros viven del tráfico de cocaína: a plena luz del día, hombres, mujeres y niños descargan de lanchas rápidas fardos de la droga destinados a Estados Unidos. Por MARK STEVENSON TEGUCIGALPA / Agencia AP

A lo largo de la costa atlántica, los ricos de la zona son propietarios de decenas de haciendas, yates y mansiones, producto del tráfico de drogas. Y en San Pedro Sula, las bandas de narcotraficantes cuentan con ejércitos de vendedores callejeros que recurren frecuentemente a la violencia y hacen que las tasas de asesinatos de esta ciudad costera sea comparable a las de Kabul. Este empobrecido país centroamericano ofrece hoy una importante escala a las drogas que viajan de Sudamérica a Estados Unidos y tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo como consecuencia de la violencia que conlleva este tráfico ilegal. “Honduras es el punto de trasbordo número uno de los traficantes que transportan la cocaína hacia Estados Unidos a través de México”, manifestó un agente estadounidense que no puede ser identificado por razones de seguridad. Un informe del Departamento de Estado estadounidense difundido en marzo describe a Honduras como “una de las escalas más importantes para la cocaína que viene de Sudamérica”. Casi la mitad de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por algún punto de la costa o de la selva hondureña. Funcionarios de Honduras y Estados Unidos calculan que entre 20 y 25 toneladas de cocaína son trasbordadas aquí todos los meses. Las autoridades interceptan tal vez un 5%, según estimados de la Associated Press en base a cálculos oficiales de la cantidad de drogas que pasa por aquí y la cantidad de confiscaciones. No es fácil interrumpir ese flujo, de acuerdo con Alfredo Landaverde, ex asesor del ministerio de seguridad de Honduras, porque no hay muchas otras fuentes de dinero en efectivo.

C

asi la mitad de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa por algún punto de la costa o de la selva hondureña.

FOTO LA HORA: AP Ministerio de Seguridad

Un carro de la Policía impidió el despegue de una narcoavioneta con un choque en San Esteban, Honduras, país que se ha convertido en otro paso obligado de paso por el narcotráfico.

NARCOTRÁFICO: Costa atlántica se mueve para trasladar droga

Honduras, nuevo centro de tráfico de cocaína

“Tenemos que reconocer que esta es una sociedad muy vulnerable,” dijo Landaverde. “Es un país penetrado por la corrupción, (en) altos mandos de la policía, empresarios y políticos”. La aislada costa atlántica, pobre y cuya frontera con Guatemala -destino de buena parte de la cocaína que pasa por aquí-- no está demasiado custodiada, es un paraíso para los traficantes. “Cuando los traficantes descargan los cargamentos de las lanchas en (la provincia de) Gracias a Dios, puedes ver hasta 100 personas de todas las edades ayudando”, comentó el agente estadounidense. “El año pasado se confiscaron 12 toneladas de cocaína, según el gobierno hondureño, lo que representa una significativa mejoría en relación con los años previos, pero es de todos modos un porcentaje mínimo de las 250 a 300 toneladas que pasan anualmente”. La mayor parte de la cocaína llega a Honduras por vía marítima, en lanchas rápidas, barcos de pesca e incluso naves sumergibles. En julio, la Guardia Costera de Estados Unidos, con ayuda de Honduras, detuvo un sumergible capaz de transportar cinco toneladas de cocaína. Pescadores que en el pasado vivían de la pesca de langostas hoy están pendientes de una especia mucho más cotizada, la “langosta blanca”, como se denomina a los fardos de cocaína que dejan caer

los traficantes para evitar ser pillados o para que los recoja otra embarcación. Honduras es además el principal centro de contrabando aéreo de la región. De los cientos de vuelos ilegales que parten de Sudamérica hacia el norte, el 79% hacen escala en Honduras, según el agente estadounidense. El 95% de esos vuelos procede de Venezuela, que se ha transformado en otras escala importante para la cocaína proveniente de otros países. Las escalas en Honduras eran tan ventajosas y era tan fácil conseguir avionetas que los traficantes en algún momento simplemente quemaban los aparatos una vez en tierra, en lugar de ensayar despegues peligrosos de pistas muy rudimentarias. El año pasado, no obstante, cambiaron de política y siguieron usando las avionetas para llevar el dinero de regreso a Colombia, según el informe del Departamento de Estado. Las autoridades hallaron 9 millones de dólares escondidos en bolsas de plástico en el baúl de un automóvil y detectan valijas con millones de dólares en los aeropuertos locales. Este año, en que se hizo más difícil conseguir avionetas, los traficantes se robaron un aparato militar de una base del ejército en San Pedro Sula, de acuerdo con Landaverde, quien dijo que los soldados fueron cómplices en el robo.

“El avión se había dejado afuera, y llegan un tipos, lo enciendan y se van”, relató. “Nadie deja un avión así, listo para volar”. Uno de los soldados involucrados en ese episodio fue arrestado en septiembre junto con otros ex soldados, cuando supuestamente esperaban un vuelo de traficantes en la costa atlántica. No solo los pescadores pobres y soldados corruptos se benefician del narcotráfico. A mediados de octubre las autoridades confiscaron 13 viviendas y haciendas lujosas y 17 lanchas, en la primera operación en gran escala de ese tipo desde que se aprobaron en el 2010 leyes que permiten la confiscación de bienes de presuntos traficantes. Se cree que figuras importantes de la comunidad empresarial de la zona que poseen hoteles, tierras y comercios están asociadas con los carteles del narcotráfico, generalmente para lavar dinero. Los efectos del narcotráfico no se sienten únicamente en la costa. Copán, provincia sobre la frontera con México que es un popular destino turístico por sus ruinas mayas, es una zona dominada por sectores vinculados al narcotráfico, según el dueño de una radio que pidió no ser identificado por razones de seguridad. “Esta gente se mueve con desfachatez en el ámbito económico y político”, relató el dueño de la radio. “Están involucrados en los grandes negocios de turismo”.


La Hora

Página 20 / Guatemala, 5 de noviembre de 2011

Nigeria

GRECIA: Tras sortear voto de confianza

Papandreou negocia gobierno de coalición

Oleada de atentados deja 63 muertos

Al menos 63 personas perdieron la vida en una oleada de bombas y tiroteos durante la noche en el noreste de Nigeria, dijo hoy un funcionario de la Cruz Roja, en tanto dolientes atemorizados salían de sus casas para comenzar la inhumación de sus muertos.

El primer ministro griego inició hoy esfuerzos para formar un gobierno de coalición que administre el país los próximos cuatro meses, por considerarlo vital para asegurar un nuevo acuerdo para el manejo de la colosal deuda nacional y demostrar su compromiso a permanecer en la eurozona.

Por JON GAMBRELL y NJADVARA MUSA LAGOS / Agencia AP

Ningún grupo se adjudicó los hechos de violencia, pero se sospechó de inmediato de una secta conocida como Boko Haram, que ha perpetrado asesinatos y ataques con bomba en el norte de Nigeria. Los atentados se centraron en torno a Damaturu, capital del estado de Yobe, dijo el funcionario de la Cruz Roja nigeriana Ibrahim Bulama. Los ataques comenzaron ayer con la detonación de un vehículo cargado de explosivos frente a un edificio de tres plantas utilizado como acuartelamiento y oficinas militares. Muchos de los agentes de seguridad uniformados murieron a causa de la explosión, dijo Bulama. Posteriormente, hombres armados recorrieron la ciudad, detonando una bomba en una sucursal del First Bank PLC y

Por DEREK GATOPOULOS y DEMETRIS NELLAS ATENAS / Agencia AP

George Papandreou ganó un voto de confianza hoy temprano en el Parlamento encabezado por los socialistas, tras comprometerse a apartarse del cargo y formar un gobierno interino multipartidista, pero sigue sin estar claro si los principales conservadores de la oposición y otros partidos participarán en las conversaciones y abandonarán su exigencia de celebrar elecciones generales de inmediato. Horas después de ganar la votación, Papandreou se reunió con el presidente Karolos Papoulias. “La cooperación es necesaria para garantizar —tanto para Grecia como para nuestros socios— que podemos honrar nuestros compromisos”, afirmó Papandreou al comenzar la reunión de una hora hoy. “Me preocupa que una falta de cooperación pudiera afectar cómo ven nuestros socios nuestra voluntad y deseo de permanecer en el núcleo central de la Unión Europea y el euro”, agregó. Papandreou, que se encuentra a la mitad de su período de cuatro años, fue obligado por su Partido Socialista a tomar la medida después de que abandonó una propuesta para efectuar un referendo en torno a un nuevo acuerdo del país con la UE. A

George Papandreou, primer ministro griego.

su partido no le agradan las medidas de austeridad que Grecia debe aplicar con el fin de poder pagar sus deudas. La idea del referendo fue desechada rápidamente después de que hundió a los mercados mundiales en una agitación profunda y generó una reacción iracunda de otros líderes europeos.

Frustrados por los prolongados desacuerdos políticos en Grecia, los acreedores del país han amenazado con retener el próximo pago crucial de 8 mil millones de euros (11 mil millones de dólares) de un préstamo hasta que el país apruebe formalmente el nuevo acuerdo para hacer frente a su deuda.

Exigen información sobre escuelas MONTGOMERY / Agencia AP

El Departamento de Justicia federal exigió el viernes información sobre alumnos inscritos a las escuelas públicas de Alabama, tras recibir quejas sobre posibles casos de discriminación a

atacando por lo menos tres estaciones policiales y algunas iglesias, dejándolas en escombros, dijo. Los disparos continuaron durante toda la noche y los pistoleros atacaron la aldea de Potiskum, cerca de la capital, donde según testigos dejaron al menos dos muertos. Los ataques en torno a Damaturu después que fueran perpetrados cuatro atentados dinamiteros diferentes en Maiduguri, a unos 130 kilómetros (80 millas) al este. Una de las explosiones ocurrió hacia el mediodía frente al Colegio Teológico de El-Kanemi, donde se habían congregado varios grupos de padres. La Policía dijo que éstos y otros habían acudido al centro para asistir a las plegarias de los viernes en una mezquita situada en el recinto docente.

FOTO LA HORA: AP Kostas Tsironis

Alabama Por PHILLIP RAWLS

internacional

raíz de la nueva ley migratoria en ese estado. Sin embargo, un prominente abogado de Alabama señaló que no hay motivos legales suficientes para atender la petición. Los nuevos hechos marcaron la continua-

ción de las críticas mutuas entre el secretario de Justicia de Alabama y el gobierno federal en torno de la ley migratoria del estado. El Departamento de Justicia dijo que evalúa posibles violaciones a la ley de derechos civiles.

FOTO LA HORA: AP Sunday Alamba

Soldados nigerianos en custodia en Mauiduguri.

México

Tiroteos dejan catorce muertos CULIACAN

Agencia AP

Al menos 14 personas murieron el viernes en dos tiroteos ocurridos en estados del norte de México, informaron las autoridades. En el ataque más reciente, hombres armados

dispararon el viernes contra un grupo de jugadores de voleibol en el norteño estado de Sinaloa, matando a ocho personas e hiriendo a por lo menos otras siete, informaron las autoridades. Francisco Córdova, jefe de la policía estatal, in-

formó que algunas de las víctimas estaban viendo el partido y otras jugando cuando hombres armados llegaron y comenzaron a dispararles. La cancha de voleibol se encuentra en un vecindario de clase trabajadora en la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa.


INTERNACIONAL

Guatemala, 5 de noviembre de 2011 / Página 21

FOTO LA HORA: AP Buffalo News, Sharon Cantillon

Amigos y familiares de Jamey Rodemeyer hicieron una vigilia por su suicidio, tras ser acosado en la escuela en Buffalo.

Estados Unidos

Suicidio atrae atención a acoso estudiantil Sujeto de burlas desde la escuela primaria por pasar más tiempo con las niñas, Jamey Rodemeyer, de 14 años de edad, le dijo a sus padres que las cosas finalmente estaban mejorando desde que comenzó sus estudios en la escuela secundaria. Por CAROLYN THOMPSON BUFFALO / Agencia AP

Mientras tanto, en un blog que sus padres desconocían, Rodemeyer publicaba mensajes cada vez más desesperados, en los que reflexionaba sobre el suicidio, el acoso estudiantil, la homofobia y la cantante de pop Lady Gaga. Unos cuantos días después, Jamey se ahorcó frente a su casa en los suburbios de Buffalo, con lo que rápidamente recibió el tipo de atención que describe una de las canciones de su admirada artista. Activistas, periodistas y la propia Gaga se enfocaron en el suicidio, lamentando la pérdida de otra vida prometedora debido a la intimidación de otros estudiantes. La angelical fotografía escolar del niño apareció repetidamente en internet y televisión, así como un video que él había publicado anterior-

mente sobre sus malas experiencias. El retrato incompleto y conflictivo de la vida de Rodemeyer, no obstante, no transmitió las complejidades de la mente adolescente y el hecho de que el acoso escolar no suele ser el único factor en juego de un suicidio. También puso de relieve el riesgo de crear un icono pagando el precio de la exaltación del suicidio como una opción para otros adolescentes intimidados o en búsqueda de atención. “Si lo presentamos como algo que es admirable y digno de comprensión, los jóvenes vulnerables pueden interpretar esto como ‘Mira la atención que recibe este caso y cómo todos se sienten apenados y elogian a este chico’, lo que puede formar un relato que puede ser persuasivo”, dijo Ann Haas, una especialista senior de

proyectos para la Fundación Estadounidense para la Prevención del Suicidio. Al igual que con otras muertes prominentes de adolescentes, vinculadas con el acoso o la intimidación de sus compañeros de clase —en particular los casos de Phoebe Prince, una inmigrante irlandesa en Massachusetts que fue sujeta de burlas de sus compañeros después de que salió con un chico popular, y de Clementi Tyler, un estudiante de primer año de la Universidad Rutgers, cuyo compañero es acusado de usar una cámara web para espiarlo en un encuentro homosexual— la Policía investiga para ver si el acoso estudiantil constituye un delito. Tracy Rodemeyer dijo que a su hijo lo lastimaban profundamente con las palabras desde que era muy pequeño. Los niños empezaron a burlarse de él desde la escuela primaria, agregó. Ellos decían: “Oh, Dios mío, eres como una niña. ¿Qué eres? ¿Gay?”. Ese tipo de cosas”, dijo su madre en una entrevista la semana pasada.


Página 22/Guatemala, 5 de noviembre de 2011

La Hora

Real Madrid convoca por primera vez a Sahin El volante turco Nuri Sahin fue convocado por primera vez esta temporada por el técnico José Mourinho para integrar el plantel del Real Madrid. Mourinho señaló que Sahin está “listo para jugar” el domingo contra el Osasuna en el estadio Santiago Bernabéu. Sahin no juega desde que llegó al Madrid esta temporada procedente del Borussia Dortmund.

Deportes

Pizarro anota tres goles El peruano Claudio Pizarro anotó tres goles y Werder Bremen remontó un marcador negativo para derrotar el sábado 3-2 al Colonia en la Bundesliga alemana. El campeón Borussia Dortmund se impuso al Wolfsburg por 5-1. Christian Clemens y Lukas Podolski dieron al Colonia ventaja de 2-0 al concluir la primera parte. Pizarro descontó a los 49, cinco minutos después empató de penal y selló el triunfo a los 86. Dortmund, Bremen y Borussia Moenchengladbach, que ganó por 21 al Hertha Berlín, están rezagados a dos puntos del líder Bayern Munich,

FUTBOL AMERICANO: Chris Johnson encabeza sexteto

Las decepciones de la NFL Son grandes nombres con contratos enormes y resultados mediocres.

NBA

Buscarían disolver sindicato Por JON KRAWCZYNSKI y TIM REYNOLDS Agencia AP

Por RICHARD ROSENBLATT Agencia AP

Desde el running back Chris Johnson de los Titans al cornerback Nnamdi Asomugha de los Eagles pasando por el linebacker Elvis Dumervil de los Broncos, hay muchos jugadores que han brillado por su ausencia en la primera mitad de la temporada de la NFL. Es posible que sean los nuevos acuerdos que firmaron: Johnson (53,5 millones de dólares), Asomugha (60 millones) y Dumervil (58 millones en el 2010). O, en el caso de Peyton Hillis de los Browns, quizá sea la ausencia de un nuevo convenio. Mientras la novena semana está por comenzar destacan las malas actuaciones del sexteto de decepciones en la liga, aunque su situación podría empezar a cambiar el domingo. Chris Johnson ha sido abucheado por los aficionados locales, y esto no es una buena señal. Menos, después de liderar la liga en acarreos en sus primeras tres temporadas (4.598 yardas), para ahora producir 302 yardas en 107 acarreos (un promedio de 2,8 yardas) teniendo en las manos una extensión en el contrato de 53,5 millones de dólares con una garantía de 30 millones. En el lado positivo, los Titans tienen foja de 4-3 a pesar del peor registro de carreras en la liga. Nnamdi Asomugha dista del impacto que se esperaría de un jugador con un contrato de 60 millones de dólares. No ha tenido las importantes intercepciones que le dieron fama con los Raiders. En su descargo, sin embargo, el entrenador Andy Reid cree que se está adaptando como corner back después de jugar como safety. El running back Peyton Hillis ha pasado de ser en la tempora-

que el domingo se medirá con el Augsburgo. Igualmente el sábado, Friburgo ganó 2-1 a Nuremberg y Hoffenheim empató con el Kaiserslautern 1-1. Bayer Leverkusen jugaba más tarde contra Hamburgo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Chris Johnson, corredor de los Titans, ha sido la mayor decepción de la temporada, pero no es la única.

da anterior un estimado jugador a un villano lastimado. Un año después de correr casi 1.200 yardas y luego de no lograr un nuevo contrato (gana menos de 600.000 dólares esta temporada), Hillis se ausentó de un partido por amigdalitis, se perdió otros por un problema en la corva e incluso faltó a un acto caritativo esta semana. El viernes se volvió a lastimar la corva, y podría ausentarse de un tercer partido consecutivo. El quarterback Philip Rivers de los Chargers, que firmó una extensión de seis años por 93 mi-

llones de dólares en el 2009, tiene ahora 11 intercepciones, tres balones sueltos perdidos y sus siete pases de touchdown. Y pensar que algunos mencionaron a Rivers como el Jugador Más Valioso de la liga para este año. El wide receiver Chad Ochocinco de los Patriots lleva nueve atrapadas para 136 yardas y ningún touchdown. En un partido se le escapó un pase de Tom Brady que era casi para touchdown y en otro realizó un movimiento diferente al señalado por Tom Brady. Por la ahora la duda es si hubo una

mala inversión de un millón de dólares. El linebacker Elvis Dumervil de los Broncos firmó en el 2009 un contrato por 58 millones de dólares y el equipo todavía está esperando su primera captura de quarterback. En ese año fue el líder de capturas con 17, pero luego no jugó la temporada anterior por un desgarro muscular. Y pensar que unos 43 millones de dólares de su contrato están garantizados. Por lo pronto, el entrenador John Fox considera que “se está recuperando bien”

Los propietarios y los jugadores de la NBA se alistan para otro capítulo de su disputa laboral, el cual se perfila como el más enconado hasta ahora. Las dos partes tienen previsto reunirse el sábado en Nueva York al tiempo que las conversaciones están atoradas, un grupo de jugadores amenaza con desarticular al sindicato y un sector de los propietarios insiste en su ofrecimiento para llegar a un acuerdo. Sólo algo parece cierto, y es que la amenaza de que se pierda toda la temporada 2011-12 nunca ha sido más grande. Dos personas enteradas de las negociaciones le dijeron el viernes a The Associated Press que las diferencias entre las partes podrían ensancharse si no hay un avance serio este fin de semana con el mediador federal George Cohen, quien se reincorpora a las conversaciones. Las personas hablaron a condición del anonimato porque no fueron autorizadas a hablar en público de las negociaciones. El sindicato de basquetbolistas dijo que el sábado comenzará a negociar de nuevo con los propietarios de los equipos, al tiempo que sostuvo que los jugadores mantienen un frente común en su búsqueda para poner fin al cierre patronal. El presidente sindical Derek Fisher, su director ejecutivo Billy Hunter y miembros del comité ejecutivo dijeron tras reunirse el jueves unas tres horas que los reportes de que hay división entre ellos carecen de sustento.

FOTO LA HORA: AP Julie Jacobson

Derek Fisher (C), presidente del sindicato.


Deportes

EN CORTO EUROCOPA

FA apela sanción de Rooney

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) apeló la suspensión de tres partidos que deja fuera a Wayne Rooney de la fase de grupos en la Eurocopa del año próximo. El delantero fue expulsado en el pasado encuentro de Inglaterra en las eliminatorias de la Eurocopa 2012 por golpear a un jugador en un arranque de ira que la UEFA consideró como una agresión. La UEFA lo castigó con tres partidos de suspensión e Inglaterra apeló al recibir el documento del organismo rector del fútbol europeo. “La FA puede confirmar que estará apelando la sanción de la UEFA contra Wayne Rooney por su tarjeta roja contra Montenegro”, informó la asociación ayer.

VIKINGS

Alquiler de estadio sí termina en 2011

Los Vikings de Minnesota cuestionan la interpretación de su contrato de arrendamiento que los obligaría a jugar en el Metrodome un año más después de 2011. El vicepresidente de los Vikings, Lester Bagley, afirma que el equipo tiene una “situación legal firme” en su apreciación de que el alquiler vence al concluir esta temporada. El director de la comisión que administra el Metrodome, Ted Mondale, le dijo a los periodistas que los abogados de ese grupo creen que una cláusula del arrendamiento estipula una extensión de un año si el equipo es forzado a jugar en otro lado una parte de una temporada.

COPA FED

Rusia y República Checa empatan

Rusia y República Checa dividieron honores hoy en los partidos de sencillos que pusieron en marcha la final de la Copa Federación. La checa Petra Kvitova puso en ventaja a su equipo con un triunfo 6-2, 6-2 sobre Maria Kirilenko, pero Svetlana Kuznetsova igualó por las rusas con una victoria 6-2, 6-3 sobre Lucie Safarova. El título se decidirá el domingo con los sencillos invertidos y el duelo de dobles en el estadio Olímpico de Moscú.

FÓRMULA 1

India quiere crecimiento del automovilismo

Los organizadores del primer Gran Premio de India de la Fórmula Uno quieren aprovechar el éxito de la carrera para aumentar la popularidad del automovilismo en el país y realizar un campeonato local. La pista del Circuito Internacional Buddh recibió elogios de las autoridades del automovilismo y los pilotos. Sebastian Vettel ganó la carrera del domingo en su Red Bull ante más de 90 mil espectadores.

La Hora

Guatemala, 5 de noviembre de 2011/Página 23

TENIS: En semifinales en Basilea

Djokovic pierde ante Nishikori Novak Djokovic fue sorprendido hoy en las semifinales del torneo de Basilea al caer 2-6, 7-6 (4), 6-0 ante el japonés Kei Nishikori. BASILEA Agencia AP

El nipón fue superado en todo sentido en el primer set, pero le dio vuelta al partido al ganar un emocionante rally cuando Djokovic estaba a dos puntos del triunfo con el marcador 5-4 en el segundo. Nishikori, 32do del ranking mundial y quien llegó al torneo con una invitación de wild card, se impuso en el desempate de la segunda manga para encaminarse al triunfo más importante de su carrera. “Es increíble”, comentó el japonés de 21 años luego de la victoria sobre el serbio, primero del ranking mundial y que perdió apenas por cuarta vez en 72 partidos este año. “Empecé a jugar bien en el segundo set y entré en ritmo”. Djokovic recibió tratamiento por dolor en el hombro derecho en dos ocasiones, pero no lo utilizó como excusa y felicitó a su ponente.

FOTO LA HORA: AP Keystone/Georgios Kefalas

El tenista japonés Kei Nishikori dio la sorpresa al ganar a Novak Djokovic en el torneo de Basilea.

“Devolvió algunas pelotas imposibles y me hizo luchar por cada disparo”, comentó Djokovic, quien venía de una inactividad de seis semanas por una lesión en la

Caddie causa agitación

Caddie causa agitación Por DOUG FERGUSON

retiros por lesiones. El suizo Federer jugaba más tarde contra su compatriota Stanislas Wawrinka en la otra semifinal.

Shanghai

Scott sigue en la pelea SHANGHAI

SHANGHAI / Agencia AP

El antiguo caddie de Tiger Woods causó otro escándalo, ahora al hacer un comentario racista para menospreciar a su antiguo jefe durante una entrega de premios para caddies en Shanghai. Steve Williams recibió un premio de burla ayer por la noche por la “Celebración del año” por su entrevista televisada luego de que Adam Scott ganó el torneo de Bridgestone. En esa ocasión, Williams dijo que fue “la mejor victoria de su vida”, a pesar de haberle llevado la bolsa de palos a Woods durante 13 torneos importantes. En una fiesta de premiación llena de bromas, Williams dijo sobre su entrevista “mi propósito era atizarle a ese negro” y agregó un improperio equivalente a imbécil. Esa expresión generó la mayor reacción de la fiesta a la que fueron varios jugadores, caddies, funcionarios y algunos medios de comunicación. Fue una mezcla de risa y conmoción, con algunos jugadores viéndose entre ellos con expresión de incredulidad. La ventaja de la fiesta era que todos los comentarios eran off

espalda. Nishikori y Roger Federer son los únicos jugadores que han derrotado a Djokovic esta temporada. Sus otros dos reveses son por

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Marcio José Sánchez

Tiger Woods (D), golfista estadounidense.

the record y no podían hacerse públicos, aunque varios caddies no pudieron dejar de hablar al respecto durante algún tiempo. Temprano la mañana siguiente durante el desayuno, Williams se sorprendió al enterarse de que los tabloides británicos habían publicado la historia.

Adam Scott cree que el comentario de su caddie sobre su exjefe Tiger Woods fue sacado de contexto y no es una distracción. El golfista australiano lo dejó en claro en la última hora de la tercera ronda del torneo HSBC Chamipons. El caddie Steve Williams recibió un premio en broma por la “Celebración del Año” en la cena de fin de temporada de los caddies. En un festejo lleno de chistes y lenguaje subido de tono, Williams fue entrevistado en la tarima y le preguntaron porqué dio una entrevista a la televisión después que Scott ganó el torneo Bridgestone. Williams respondió con una grosería en la que hizo alusión a la raza negra de Woods. Williams emitió una disculpa antes de la tercera ronda del HSBC, y Scott afirmó que eso fue suficiente para él. “No me distrajo mucho al final del día”, comentó Scott luego de terminar la tercera ronda con dos birdies y un eagle, para firmar una tarjeta de 69 y quedar a tres golpes del líder Fredrik Jacobson.

FOTO LA HORA: AP Eugene Hoshiko

Adam Scott (D) y su caddie Steve Williams.

“Cualquier cosa que involucre a Tiger es noticia”, señaló Scott. “Aprecio las contribuciones de Steve a mi desempeño y es valioso tenerlo conmigo. Espero que pueda seguir siendo mi caddie”. Jacobson firmó una tarjeta de 67, cinco bajo par, para quedar en la cima dos golpes por encima de Louis Oosthuizen. Jacobson tiene un total de 200, 16 bajo par, para quebrar por dos golpes el récord del torneo para las tres primeras rondas.


Pรกgina 24/Guatemala, 5 de noviembre de 2011 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.