Diario La Hora 01-03-2012

Page 1

COMISIÓN LEGISLATIVA

Buscan que ley de celulares proteja a las víctimas de robo

empresarios

CACIF presiona por las leyes en contra de la corrupción

P. 30

P. 4

Editorial de hoy:

Indignante uso de la pobreza

Guatemala, JUEVES 1 de MARZO de 2012| Época IV | Número 30,855| Precio Q2.00

Al mismo tiempo en el que los medios de comunicación publican que Guatemala está superando en indicadores a África en desnutrición crónica, salen los abogados de quien otrora fuera la poderosísima primera dama encargada de los programas sociales y mandamás de un período presidencial en el que se utilizó...

P. 12

Veterano General solicitaba cierre de proceso en su contra por genocidio

NIEGAN AMNISTÍA PARA RÍOS MONTT

Fiscalía de Derechos Humanos se oponía porque esa figura no se aplica a delitos de lesa humanidad P. 3 investigación/p. 31

Establecen ruta de armas que utilizan sicarios

José Orozco - La Hora

REPORTAJE/ps. 6 y 7

COLECTA NACIONAL DE “UN TECHO PARA MI PAÍS”

Cientos de jóvenes de la organización “Un Techo para mi País” salieron a las calles para recolectar fondos, con el objetivo de financiar proyectos para garantizar una vivienda digna a familias guatemaltecas de escasos recursos. P. 3

La educación sexual es aún muy superficial

P. 39


Página 2/Guatemala, 1 de marzo de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CASO BANCAFE: Responde a acusaciones de juzgador y querellante publicadas ayer

Claudia Barrientos: Mi padre es un hombre transparente POR REDACCIÓN LA HORA

trabajo”, concluyó.

En declaraciones a Diario La Hora, la abogada Claudia Barrientos, defensora de varios sindicados en el caso de Bancafe International, manifestó que “el juez Walter Villatoro en la audiencia dice – cuyo audio de la audiencia está en manos de la señalada porque no estuvo presente–, que por haberle contado ‘a mis clientes circunstancias que me pasaron a mí’ ellos recusaron, pero eso es un derecho de un abogado defensor y de sus clientes; parte del trabajo de un defensor es mantener al tanto a sus clientes de cómo están los procesos y de las cosas que se están suscitando y de llegar al juzgado a ver el trámite del proceso”, asegura. Continúa argumentando que “todos los actos son públicos en los juzgados, sin embargo el juez, públicamente en un medio de la televisión abierta, señala que yo había exigido copias del proceso, que había exigido la agenda del juzgado y esos son documentos públicos. Todos tenemos acceso a ver qué agendas están señaladas, derecho a ser notificados de cualquier audiencia y derecho a las copias de las actuaciones, de conformidad con los preceptos constitucionales, sobre todo el Artículo 14 de la Constitución, artículo que se violenta cuando se niegan esas cosas”. “Jamás el ejercer ese derecho puede ser influir en la función jurisdiccional. Si él (Villatoro) considera que el haber exigido copias, el haber hecho mi trabajo como defensora y el del haberle contado a

REACCIÓN El juez Décimo de Primera Instancia Penal, Walter Villatoro, por su parte aseguró que si bien es cierto la recusación presentada es contra él, la interferencia es única y exclusivamente en el Caso Bancafe. El problema de las interferencias se dio en las audiencias unilaterales –en las que solamente puede participar una de las partes, ya sea fiscal, querellante o defensor–, “si es audiencia unilateral obviamente solo el fiscal pidiendo capturas, allanamientos, entre otros”, y nadie más puede participar y no podemos permitir que otra persona entre. Y justamente ahí está la interferencia de la abogada. “Esa es una situación que considero que no es correcta”. Asimismo, agregó Villatoro, que no se impida el trabajo del Ministerio Público dentro de la judicatura porque ellos tienen una función distinta al defensor y distinta al juez, “entonces básicamente es eso”, señaló. Sobre el día de la audiencia, el juez indicó que el día de la recusación “yo como estaban todas las partes –por respeto a ellos– la leí”, asegura, pero sabía que la redacción que se había dado y algunos aspectos que se habían manifestado ahí eran exclusivamente de parte de ella conmigo que en anteriores ocasiones “platicamos con ella”. “Entonces yo sabía que parte del contenido de ese memorial, aunque no venía firmado por ella, eran cuestiones que habíamos platicado con ella”, finalizó el jurista.

lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Algunos de los acusados del Caso Bancafe.

mis clientes ciertas cosas es influir en la función jurisdiccional, que lo pruebe, pero no me puede acusar a mí de violencia psicológica, tal y como lo dice el querellante adhesivo, en ningún caso”. Respecto al conflicto de interés que pudiera generar ser hija de una magistrado, en especial del Presidente de la Cámara Penal, declara: “Mi papá les dijo a ustedes mismos en La Hora, que con ir a ver los expedientes en los que yo he estado de casacionista, se pueden dar cuenta que no he sido beneficiada con ningún privilegio y que él se ha excusado de todo”. “He perdido casi todas las casaciones que han llegado a casación, entonces no me pueden decir que tengo algún trato privilegiado, ni tampoco me pueden llamar poco ética o inmoral por ejercer una

profesión que me gané dignamente estudiando”. “Quiero que quede claro que tengo derecho a defensa, derecho a demostrar que no he faltado en ningún momento a la ética ni a la moral, que el simple hecho que ser hija de mi papá no es malo y que jamás se ha utilizado el nombre de mi padre para litigar en ningún juzgado”. “Yo el caso lo tomé hace 5 años. Mi papá es un hombre transparente, que no se deja influenciar, llegó apoyado por la Organización de Estados Unidos, por la sociedad civil de Guatemala, tuvo 127 votos a favor en su elección, entonces es un hombre del que nadie puede esperar ningún tipo de manipulación en su trabajo y bajo esas mismas filosofías de vida fui educada y creada bajo ese mismo régimen de

Partidos políticos

TSE ya trabaja en reformas para regular financiamientos POR éDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE.

María Eugenia Villagrán, magistrada del TSE, señaló que ya han entregado una propuesta de reforma a la Ley Electoral para evitar que se sigan cometiendo abusos y anomalías en el tema del financiamiento de campañas electorales. Sin embargo, aseguró que en la pasada reunión mensual con los fiscales de partidos políticos había solicitado propuestas para este tema, por lo que están a la espera de recibir las mismas para consensuarlas. Además, la presidenta del TSE asegura que ellos en su momento

emitieron 17 amonestaciones públicas e impusieron sanciones económicas a tres organizaciones políticas que sobrepasaron el techo presupuestario para la campaña electoral. El TSE está evaluando una propuesta para hacer más efectivo el control y destino de los fondos privados y públicos que los partidos políticos reciben, también indica que en el 2008 ya se había expuesto ante el Congreso el cambio necesario sobre el control y financiamiento de dichas organizaciones. Proponen que las multas que se apliquen a partidos que sobrepasen

el techo presupuestario sean de unos 100 mil dólares en situaciones excesivas y no de 125 dólares que ahora pueden imponer. ENTRE OTROS TEMAS La magistrada informó que los fiscales han propuesto que se implemente el voto electrónico, por lo cual ellos indicaron que el costo es muy elevado, pero que se está estudiando, que en países de Latinoamérica se ha aplicado este voto y que con las visitas que ellos han realizado dan cuenta que es muy caro y no se cuenta con los recursos para implementarlo.

Bonos del Tesoro

Buscan mejores tasas POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Pavel Centeno, ministro de Finanzas, señaló que el ministerio está en la búsqueda de las mejores tasas en lo que respecta a la colocación de Bonos del Tesoro. Por aparte el funcionario dijo que para el próximo mes estarán colocando Q1.5 millones y así poder abrirse al mercado internacional. “Hoy en el mercado hay una buena oportunidad para colocar eurobonos a tasas del 4 por ciento”, afirmó. Asimismo Centeno señaló que hasta el momento han hecho una colocación por Q600 millones a tasas del 7 por ciento a plazos de 5 años, pero esperarían que estos se extiendan a 15, indicó el funcionario.

Partido Patriota

Se quejan por no tener plaza POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Supuestos representantes de la agrupación “Líderes del Cambio” -campaña de Otto Pérez Molina durante las elecciones-, manifestaron en las afueras del Congreso, ya que el actual gobierno prometió puestos, si estos apoyaban la campaña. Maritza Aguilar, representante de la agrupación, dijo que el Mandatario ha destinado puestos a gente que no trabajó por la campaña. El trabajo realizado por los líderes se basó en la entrega de volantes y a convencer a la población de votar por el Partido Patriota. “Aquí hay mucha gente que trabajó por el partido que estaba esperanzado en las propuestas del general Otto Pérez Molina”, afirmó Aguilar.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 3

GENOCIDIO: Exjefe de Estado buscaba ampararse en figura legal

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hoy continúo el proceso por el caso de la masacre de las Dos Erres.

“Dos Erres”

“No quiero que mis hijos también sufran”

Testigo de la masacre de Dos Erres declara: “no quiero que mis hijos también sufran.” Pimentel enseñaba cómo asesinar a las víctimas. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Hoy continúa juicio contra Pedro Pimentel Ríos, acusado de genocidio y deberes contra la humanidad, por el caso de la masacre ocurrida en la comunidad de las Dos Erres en 1982, durante el conflicto armado interno. Ayer un testigo exkaibil brindó sus declaraciones por medio de videoconferencia desde México. Hoy un nuevo testigo clave, César Francisco Ibáñez, desde México, ofreció su versión utilizando la misma tecnología. Cesar Ibáñez era Sargento Segundo Subinstructor, y fue parte de la tropa que ejecutó el crimen. En sus declaraciones, aseguró ante el tribunal, que antes de llevar a cabo la masacre, Pedro Pimentel Ríos les hizo una demostración de cómo asesinar a una persona, matando a una mujer de la comunidad. En el momento en que el Ministerio Público le preguntó al testigo cuáles eran sus razones para colaborar con el caso, este manifestó entre lágrimas que accedió a ofrecer su testimonio para pedir perdón a las víctimas, porque se siente arrepentido y porque “no quisiera que mis hijos sufrieran de esta forma”. Estas declaraciones se unen a los testimonios de los familiares de los ejecutados en el parcelamiento y de los sobrevivientes, entre los cuales se encuentra Luis Saúl Arévalo, quien señaló que él y su padre empezaron a cavar el pozo que, para el día de la masacre, los kaibiles utilizaron para tirar a las víctimas inconscientes. El juicio se lleva a cabo en el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo.

Juez niega amnistía a Ríos Montt; proceso sigue en pie Juez niega petición de Efraín Ríos Montt, de acogerse en la figura de la amnistía, por lo que el proceso penal en su contra continúa. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Bajo el argumento de que aún está vigente la Ley de Reconciliación Nacional, que no admite amnistía al delito de genocidio, el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado Primero “B” de Mayor Riesgo, negó la petición de la defensa. Al inicio de la audiencia, el Ministerio Público se opuso al cierre del caso en contra del militar retirado, ya que en dicha figura únicamente están contemplados delitos políticos y no de lesa humanidad. En dicha ley, que sí sigue enunciados internacionales, se excluye la posibilidad de obtener amnistía para varios delitos de lesa humanidad, el genocidio, los delitos contra los deberes de la humanidad, de acuerdo con el MP. Días antes, el abogado Francisco Palomo presentó ante esta judicatura una impugnación que buscaba cerrar el proceso contra Ríos Montt, quien afirmaba que un decreto emitido por Óscar Mejía Víctores otorgó amnistía para militares y guerrilleros por igual. El argumento se basa en el decreto 8-86, que establece amnistía para quienes combatieron durante la guerra interna. Ese decreto concede amnistía general a toda persona responsable o sindicada de haber come-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

José Efraín Ríos Montt intentó ampararse a una amnistía, pero el juez consideró que los delitos de genocidio y otros de lesa humanidad no están contemplados dentro de la figura legal.

tido delitos políticos y comunes conexos durante el período del 23 de marzo de 1982 al 14 de enero de 1986. “La amnistía la dio para guerrilleros y para soldados. No tenía excepción de ningún delito, era para cualquier delito cometido entre el 23 de marzo de 1982 y 1986, esa es la amnistía a la que nosotros estamos invocando y que por lo tanto no se le puede juzgar ahora por delitos cometidos en ese período”, aseguró el abogado defensor. El MP imputa los delitos de genocidio y delitos contra los deberes de humanidad al general retirado Efraín Ríos Montt. La acusación del Ministerio Público se basa por delitos de genocidio perpetrados durante

su gestión como jefe de Estado de facto (1982-1983), al ser sindicado de la masacre ocurrida en el Triángulo Ixil, donde se ejecutaron los planes contrainsurgentes Plan Sofía, Victoria 82 y Firmeza 83. DECRETO SIN VIGENCIA En declaraciones anteriores, Ramón Cadena, director de la CIJ –Comisión Internacional de Juristas– para Centroamérica, indicaba que el Decreto 8-86 fue prácticamente una “autoamnistía” que se decretó el Ejército y los militares que gobernaron durante la dictadura militar. De acuerdo con el jurista, es una autoamnistía que viola todo convenio, incluso principio y

costumbre internacional, en el sentido de que las violaciones graves a los derechos humanos deben de ser perseguidas por el Estado. “Pero el Decreto 8-86 ya no está vigente”, agregaba Cadena, además de señalar que “es totalmente incorrecto que se aplique a estas alturas, ya que ese decreto fue ya superado por la Ley de Reconciliación Nacional y es la que deben aplicar los juzgadores. El referido decreto fue firmado por Óscar Mejía Víctores, jefe de Estado de 1983 a 1986, quien derrocó a Ríos Montt, y la norma fue publicada el 10 de enero de 1986, cuatro días antes de que entrara en vigor la Constitución de la República.

Viviendas

Inicia campaña de Un Techo para Mi País Hoy se inicia la jornada de dos días de la campaña Un Techo para Mi País, con el objetivo de recaudar más de un millón de quetzales para la construcción de mil 200 viviendas para familias de escasos recursos. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Jóvenes iniciaron hoy con la colecta para construir casas.

POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

La colecta nacional con el lema “Convirtamos Clavos en Oportunidades”, busca recaudar un millón 200 mil quetzales para hacer realidad el sueño de 120 familias de escasos recursos, para que cuenten con un techo digno en donde habitar. La Colecta Nacional se inició hoy y finalizará mañana; los participantes estarán en las calles desde las 6:00 hasta las 19:00 horas los dos días que durará la colecta. Jóvenes voluntarios se encontraban en distintos puntos de la ciudad capital, y de La Antigua

Guatemala, donde usaban varios instrumentos para llamar la atención de los automovilistas que transitaban por los lugares en donde ellos se encontraban, para que puedan colaborar con esta causa. Los participantes trabajan en la construcción de las viviendas de emergencia, las cuales son de madera prefabricada y tienen un diámetro de 18 metros cuadrados. En un camión se montó una de las viviendas que se construyen para mostrar a los donantes el trabajo que se realiza.


La Hora

Página 4/Guatemala, 1 de marzo de 2012

FINANZAS: Se reúnen hoy con presidente Pérez Molina

CACIF aboga también por leyes de transparencia El Presidente de la República, Otto Pérez Molina, se reúne hoy por la noche con representantes del sector privado organizado, aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), para abordar, entre otros temas, los relacionados con leyes de transparencia y seguridad. POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

Según Andrés Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y vicepresidente del CACIF, el paquete de leyes de trasparencia, “es un tema más importante que el de la actualización tributaria”. Esto, agregó Castillo, porque “si no logramos tener buenas herramientas, conforme estas modificaciones de ley, vamos a seguir en lo mismo”. Y lo que no cambiaría, es que “el dinero nunca va alcanzar”, señaló. Comentó que espera le sean entregados los borradores finales de las propuestas. TRASCENDENCIA DE TRANSPARENCIA El empresario destacó, que considera que ese tipo de legislación es “más importante”, “porque es la herramienta que va permitir fiscalizar dónde está lo invertido, dónde está lo gastado de cada impuesto”, porque hoy en día, “nadie tiene un control y una auditoria real de dónde están esos impuestos”, resaltó. En ese sentido, se valió de un ejemplo del Congreso de la República, del cual dijo que la Junta Directiva de ese organismo, conformada por nueve miembros, tiene aproxi-

madamente a 219 personas a su servicio. “Ese tipo de cosas son ridículas”, enfatizó, y agregó: “no podemos tener ese tipo de gastos en las instituciones públicas”. “¿Cómo hacemos para que haya una auditoría y alguien esté fiscalizando eso?”, se cuestionó el Vicepresidente de la organización empresarial. CONSEJO CONTRALOR En el tema de gastos, para el empresario, la Contraloría General de Cuentas, “durante años ha estado pasiva, (solamente) viendo pasar los escándalos de corrupción”. “No hay una Contraloría activa, que se preocupe”, destacó. En ese sentido, Castillo volvió a cuestionar: “¿Será que conviene tener un Contralor o deberíamos tener un Consejo Contralor, donde esté sentado el sector público y sector privado?”. ENRIQUECIMIENTO ILICITO En relación a la Ley que busque penalizar el enriquecimiento ilícito, el empresario dijo que “hoy tenemos todas las herramientas para meter preso al contribuyente, pero no tenemos ninguna para meter preso a un funcionario público corrupto”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Andrés Castillo, presidente de la Cámara de la Industria y miembro del Cacif.

Además, agregó que es necesario modificar las leyes de servicio civil y probidad, para tener personal capacitado en las entidades de gobierno, para contar con “gente proba que esté dentro de las instituciones públicas y, que se le dé cierto seguimiento a su estatus de vida, para que de la noche a la mañana no aparezca con propiedades y de todo”. SEGURIDAD Respecto a seguridad hay varios temas gene-

Presidente

Pérez Molina en San Marcos POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

El presidente Otto Pérez Molina, visitó hoy el municipio de Concepción Tutuapa, departamento de San Marcos, para dar seguimiento al programa Hambre Cero, donde

destacó que la desnutrición afecta a más del 80 por ciento de la población del lugar. Además, dijo que se instaló una oficina del Programa, con miembros de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo y de la Secretaría de Seguri-

dad Alimentaria y Nutricional. Por aparte, inauguró un Centro de Atención Permanente, en San Miguel Ixtahuacán, del mismo Departamento, patrocinado por la Mina Marlin, la cual también visitó por la tarde.

rales dijo el empresario, a los que el sector privado está dando seguimiento pero, además, agregó que aunque vieron “acciones en una buena vía en este mes y medio del presidente Pérez Molina”, “quisiéramos ver qué es lo que sigue, qué planes tiene y en qué podemos apoyar”. Destacó que las condiciones de seguridad del país, “es vital que se mejoren”, para atraer nuevas inversiones a Guatemala.

ACTUALIDAD

Registro de la Propiedad

Revisarán acuerdo de fiscalización POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

Gustavo Martínez, secretario General de la Presidencia, afirmó que el gobierno está en revisión del Acuerdo Gubernativo que creó la Comisión Nacional Registral, del Registro General de la Propiedad, acción que tendería a modificar el acuerdo. La semana pasada hubo negativa de la registradora General de la Propiedad, Anabella de León, para que personal de la Contraloría General de Cuentas procediera a realizar auditorías en la entidad, pero después se retractó, y hoy confirmó que está de acuerdo en que la institución se fiscalice. En ese sentido, el gobierno consultará a la Corte de Constitucionalidad para que aclare cómo se debe proceder. “Lo que pretendemos es tener un criterio de la Corte”, dijo Martínez, y “tratar que no haya dualidad de funciones, tratar de no transgredir la ley, sino que se haga todo dentro del marco legal”. El Secretario agregó que “no es la intención bloquear a la Contraloría, sino que haya un marco legal que garantice su desenvolvimiento”, “para garantía

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Anabella de León, directora del Registro de la Propiedad.

LIDER Nueva citación

La bancada Libertad Democrática Renovada -Lider- citó para mañana a la registradora Anabella de León con el objetivo de cuestionar su actitud sobre no permitir a la Contraloría General de Cuentas la fiscalización del Registro General de la Propiedad. Asimismo Villate indicó que de no presentarse a la citación podrían interponer una denuncia penal por el delito de desobediencia.

de todos”, es decir, del Ejecutivo, la Contraloría y la Registradora. Por otra parte, el Sindicato del Registro se opuso hoy a la fiscalización de la Contraloría, argumentando los mismos motivos que la Directora de la institución. Asimismo, De León señaló que los auditores serán trasladados a otro lugar por motivos de espacio.

Despenalización

Martinelli: Estamos perdiendo la guerra contra el narcotráfico POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala, continúa hoy su gira por los países de Centroamérica con el fin de promover la iniciativa del presidente Otto Pérez Molina, de instalar en la mesa de discusión el debate sobre despenalizar la producción, tráfico y consumo de drogas. Según comunicado de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en su reunión con Baldetti, dijo: “estamos perdiendo la guerra contra el narcotráfico”. Laura Chinchilla, de Costa Rica, expresó que los países de la región centroamericana son libres de debatir y dialogar sobre sus propios problemas y las posibles soluciones. En ese sentido, los Presidentes citados, según la comunicación, accedieron a formar parte de un foro que se realizará en Guatemala para debatir “la nueva ruta de combate al narcotráfico”.

FOTO LA HORA: TWITTER.COM

Baldetti continuó su gira, ahora con Porfirio Lobo, de Honduras.

El evento se desarrollará el sábado 10 de marzo. Hoy, la iniciativa de Pérez Molina, lleva a la Vicepresidenta guatemalteca a visitar y a exponer el tema a los mandatarios de Honduras, Porfirio Lobo y de Nicaragua, Daniel Ortega. Roxana Baldetti, a través de una red social electrónica, dijo que la región centroamericana está “decidida” a cambiar la estrategia de combate al poder del narcotráfico, y que la jornada de hoy la encontraba lista para anotar nuevos triunfos. “Contra todo pronóstico”, decía el comunicado, la Vicemandataria “ha conseguido el apoyo de los Presidentes de Panamá y Costa Rica”.


LA HORA - Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 5

¿Es normal que nuestra gente se muera, literalmente, de hambre? ¿Qué haríamos si fuéramos nosotros los que sufrimos de esa manera?

Las ayudas para combatir el hambre y la miseria no se negocian con votos. La pobreza no es y no debe ser parte del juego político

Es LA HORA de PRIORIZAR el combate a la POBREZA


La Hora

Página 6/Guatemala, 1 de marzo de 2012

REPORTAJE

Reportaje Una de cada cinco mujeres que dan a luz en el país

La educación sexual aún no Los planes de educación sexual aún no se materializan en la enseñanza que se imparte en las escuelas e institutos públicos, en donde prevalecen algunos resabios de las doctrinas clásicas de la sexualidad, que dejan fuera el entorno y las necesidades reales de la población guatemalteca en materia de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Expertas en la materia llaman a iniciar un “trabajo en equipo” para superar las barreras sociales y materiales que surgen en torno a la necesidad de una educación sexual integral, mientras que la Iglesia propone mantener el tema apegado a la ética y los valores. POR REDACCión LA HORA*

S

lahora@lahora.com.gt

i se cumpliera con las disposiciones básicas que establece el Currículum Nacional Base en materia de Ciencias Naturales y Tecnología, un estudiante egresado de sexto primaria, de una escuela pública, debería ser capaz de diferenciar entre la ovogénesis y la espermatogénesis, reconocer en una ilustración la forma en la que la célula sexual masculina fecunda a la femenina e identificar las formas de prevenir infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, la realidad se aleja de esos planes, ya que dentro de las aulas la situación es completamente distinta porque la educación sexual todavía se encuentra en un nivel superficial y persisten resabios de la enseñanza tradicional, que en el pasado explicaba fundamentos teóricos de la sexualidad humana sin contemplar la realidad de la población guatemalteca, que está expuesta a varios problemas relacionados con la planificación familiar y las enfermedades de transmisión sexual, según constató La Hora en entrevistas realizadas en centros educativos y consultas a expertas. En la Escuela Urbana Mixta, La Bri-

gada, ubicada en la zona 7 de Mixco, por ejemplo, docentes detallaron los contenidos de las clases de educación sexual y la forma en que las imparten a los estudiantes de primaria, pero éstos no se apegan por completo a los lineamientos trazados por el Ministerio de Educación en la materia, que además de proponer temas biológicos, establecen aspectos sociales y éticos de la sexualidad dentro de la enseñanza. El currículo de segundo primaria establece que los estudiantes deben ser capaces de describir, en forma correcta, la estructura de los órganos sexuales y la de cada una de las partes, pero en la realidad pocos menores de edad tienen esa capacidad, debido a que la enseñanza no es integral en sus centros educativos; en otros niveles se descuidan aspectos éticos y sociales, como el respeto y la diversidad, mientras que

en el nivel básico no se cuenta con los suficientes elementos para garantizar un aprendizaje integral. En el Instituto Rafael Aqueche, en la zona 1 capitalina, el director Fredy Amílcar Cruz reconoció que necesita de un experto en la materia para poder cumplir con los requerimientos que se establecen en los planes de estudio, entre los que se incluye la exposición de diversas formas de prevención de enfermedades de transmisión sexual y planificación familiar. En ese centro educativo se ha recurrido al apoyo de instituciones y organizaciones no gubernamentales para impartir cursos de educación sexual a los adolescentes, pero el directivo insiste en la necesidad de contratar a un conocedor que pueda cumplir con las exigencias del currículo de estudios actualizado.

LAS CONSECUENCIAS A criterio de Evelyn García, secretaria técnica del Observatorio de Salud Reproductiva, la situación de los centros educativos antes mencionados es un reflejo de la realidad de la enseñanza en la mayoría de establecimientos de Guatemala, donde todavía “hace falta mucho trabajo en educación sexual y reproductiva integral”. La experta reconoce que en el pasado hubo avances con la introducción del tema en el pensum de estudios, pero critica la falta de una estrategia gubernamental para aplicar el programa en las aulas. “No hubo una coordinación”, refiere. A criterio de García, la cartera de Educación tiene el reto de hacer efectivos los planes desarrollados en la administración pasada a través de una estrategia que permita profundizar


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 7

Se necesita personal especializado, que imparta la cátedra con responsabilidad, que tenga la suficiente capacitación y que domine el tema”. María Esther Ortega Analista

tiene entre 10 y 19 años, según Plan Internacional

se profundiza en las aulas CIENCIAS NATURALES CONOCIMIENTOS BÁSICOS El Currículum Nacional Base de Ciencias Naturales establece los conocimientos básicos en salud sexual y reproductiva que los estudiantes deben adquirir al finalizar cada grado. Los planes de Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología, y Ciencias Naturales a su vez se complementan con otros cursos que abordan el tema desde la perspectiva social y ética, por ejemplo.

medidas preventivas y nutricionales para conservar la salud. 4º** Ciencias Naturales y Tecnología Similitudes y diferencias entre crecimiento y desarrollo, respeto a las diferencias individuales y colectivas, identificación del el VIH/SIDA como una infección de transmisión sexual.

1º, 2º* Medio Social y Natural Las partes externas de su cuerpo: extremidades inferiores, extremidades superiores y órganos sexuales.

5º** Ciencias Naturales y Tecnología Los procesos de la vida, la sexualidad como parte del crecimiento y desarrollo humano, relación entre sexualidad con la reproducción, la función de las hormonas en el comportamiento sexual, el proceso de reproducción, causas y efectos de las infecciones de transmisión sexual y las consecuencias de la pandemia del SIDA.

3º** Medio Social y Natural Funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano; cambios en el cuerpo en las etapas de la vida y práctica de

6º** Ciencias Naturales y Tecnología Estructura y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino, relación de la

NIVEL PREPRIMARIO Identificación de los órganos sexuales masculino y femenino y descripción de cómo cambia su cuerpo. NIVEL PRIMARIO

sexualidad con el embarazo, argumento a favor de la ética en la sexualidad humana, formas de prevenir infecciones de transmisión sexual, efectos y consecuencias del VIH-SIDA NIVEL BÁSICO 1º** Ciencias Naturales Formas de prevención de infecciones de transmisión sexual, la función biológica de la sexualidad humana y la responsabilidad que implica. 2º** Ciencias Naturales Causas y característica de diferentes enfermedades, así como sus formas de prevención, y la función biológica de la sexualidad humana y la responsabilidad que implica. 3º** Ciencias Naturales Práctica de hábitos adecuados para el mantenimiento de la salud a nivel individual, y función biológica de la sexualidad con la sexualidad responsable y planificación familiar. * Criterios de evaluación **Indicadores de logro

infografía LA HORA alejandro ramírez

en el tema, y aclara que a pesar de ser necesario focalizar geográficamente los programas de educación sexual en el país –en los puntos con menor desarrollo–, tampoco debe haber lugar para descuidar algunas áreas. “En lo que nos preocupamos por unas áreas, las otras empeoran (…) tiene que haber una equivalencia”, argumenta la experta. Por su parte, María Esther Ortega Rivas, analista de Asies y exviceministra de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa, explica que “la educación en Guatemala, desde hace mucho tiempo, es pobre y carece de muchos aspectos” fundamentales para que los niños, niñas y adolescentes se enfrenten a una realidad que muchas veces dista del ideal de vida. Como consecuencia de la falta de una experiencia integral de educación se-

xual, explica Ortega, se observan indicadores alarmantes sobre el contagio de enfermedades de transmisión sexual y el aumento de partos en adolescentes. De acuerdo con la organización Plan Internacional –con base en datos del sistema hospitalario–, una de cada cinco mujeres que dan a luz en el país tiene entre 10 y 19 años. Cruz señala que en el Instituto Rafael Aqueche, el año pasado, unas seis jóvenes menores de edad resultaron embarazadas. La incipiente implementación de un plan de educación sexual es, en parte, el trasfondo de los problemas de salud y género, y es por eso que la experta considera que se debe dar “un segundo paso”, para que se profundice en la calidad y cobertura del proyecto contemplado en la Ley de Salud Reproductiva. Para ello “se necesita personal especializado, que imparta la cátedra con

responsabilidad, que tenga la suficiente capacitación y que domine el tema”, apuntó Ortega; se intentó conocer el plan de las actuales autoridades del Ministerio de Educación en materia de enseñanza sobre sexualidad, pero no se obtuvo respuesta, pese a la consulta realizada una semana atrás a Julieta Méndez, de la oficina de Comunicación de la cartera en mención. Y sobre la integralidad, Ortega finalmente agrega que “la educación necesita la complicidad del docente y el padre de familia, pues es en esta última (etapa) donde se debe fomentar o implementar valores y principios que ayuden a la formación de ciudadanos responsables. CÓMPLICES RUBORIZADOS El silencio de los ruborizados padres de familia, al consultar su opinión so-

bre la educación sexual, se convierte en un argumento frecuente entre los educadores que critican la “irresponsabilidad” de la mayoría de tutores que se mantienen al margen del tema. Las expertas consultadas consideran que sin la participación de las familias, los planes de educación sexual siempre estarán incompletos. “Es importante que la sociedad deje por un lado el morbo y entienda que es un problema serio, que está cobrando vidas, muchas veces de jóvenes”, dice Ortega. En todo caso, Alejandra Serrano, maestra de Ciencias Naturales, considera “importante que el estudiante tome el tema de Educación Sexual con responsabilidad y madurez, ya que no es un juego, pues no se juega a ser papá y mamá; hay que abordarlo sin ningún morbo y sin restricciones para poder darle una orientación correcta al alumno”. En su experiencia como educadora, Serrano señala que los jóvenes se interesan respecto de temas como las relaciones sexuales, los métodos anticonceptivos y sobre las enfermedades de transmisión sexual, dejando los embarazos no deseados en segundo plano. La Iglesia, que anteriormente se había mostrado reticente en la discusión del tema, también se pronuncia, pero con una propuesta de educación sexual apegada a la ética y a los valores humanos. El secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Bernabé de Jesús Sagastume, asegura que la Iglesia no se opone a la educación sexual y sostiene que reconoce que es necesario orientar a los menores de edad en este tema, pero dentro de sus hogares. Sagastume considera que este tema debe enseñarse con valores morales y éticos, y es entonces cuando existe una diferencia de criterios entre la Iglesia y la educación sexual: Los jóvenes deben de respetar el hecho de no tener relaciones sexuales fuera del matrimonio y que no es con el uso de preservativos o con métodos anticonceptivos que se va a solucionar el problema de los embarazos a temprana edad, asegura. “Diferimos en la enseñanza en los criterios de cómo se instruye en este tema”, apunta el religioso. Monseñor destaca entre las implicaciones que ha tenido el no hablar de sexualidad, un aumento de casos de violaciones, embarazos prematuros y el contagio de enfermedades de transmisión sexual “Es por eso que la Iglesia propone que se trabaje este tema con valores”. Y no es que la Iglesia sea retrógrada y que siga ocultando el hablar del tema, pero se debe tratar con responsabilidad, puntualizó. *Con información de Éder Juárez


Página 8 /Guatemala, 1 de marzo de 2012

La Hora

SAN MARCOS: Piden atención a cuidado del medio ambiente

CONTRABANDO

El equipo de educación ambiental de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Naranjo (Mancuerna), de San Marcos, dio a conocer a los vecinos de la colonia “Justo Rufino Barrios”, de la cabecera departamental, la razón de ser del proyecto “Manejo integrado de los residuos sólidos y sus beneficios.’’

Citricultores de diferentes municipios de El Progreso se reunieron con el gobernador Departamental, Rigoberto Salazar, con el propósito de solicitar su intervención para evitar que continúe el contrabando de limones y la propagación de la bacteria Huanglongbing.

Informan a vecinos sobre proyecto para el manejo de residuos sólidos

Citricultores piden intervención de autoridades

Por Elisa Sasvín

Por Erasmo González

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

La problemática tiene consecuencias a nivel nacional, dijo Florentino Loaiza Paredes, porque el mercado está saturado de limones que de México están llegando de contrabando a menor precio, en esta época cuando dicho fruto alcanza mayor valor aquí. Entre las otras consecuencias está la baja en la demanda de mano de obra para limpia, riego y cosecha de este cítrico, mediante la cual se sostienen miles de familias y por ende afecta la economía nacional. Gerson Escobar, uno de los afectados, dijo que tienen conocimiento que en México las plantaciones de cítricos están contaminadas con la bacteria Huanglongbing, lo que pone en riesgo el cultivo nacional, especialmente porque el fruto que entra de contrabando no tiene registro sanitario. A decir de Escobar, esta bacteria es sumamente letal, aunque no actúa inmediatamente, provocando que las plantaciones sean devastadas, por lo que habrá que enfrentar no sólo consecuencias económicas sino la deforestación. El Gobernador departamental prometió a los afectados gestionar ante el Ministro de Agricultura les conceda una audiencia, para plantearle el problema y proponer soluciones, además coordinará una reunión con la Comisión Departamental de Medio Ambiente para que se tomen acciones inmediatas.

Claudio Velásquez, comunicador social de Mancuerna, expresó que el citado proyecto consiste en separar adecuadamente los desperdicios que se generan en los hogares, los que pasan por el proceso de recolección, disposición y tratamiento, para que contribuya al saneamiento del entorno natural. La basura que se recoge se clasifica adecuadamente y recibe el tratamiento para su transformación en residuos útiles, los que son aprovechados por la industria para su reciclaje, de cuya materia prima se elaboran objetos que se colocan en el comercio, señaló Velásquez. Los desechos de origen orgánico se convierten en abono para la fertilización de los campos y de los cultivos agrícolas y las municipalidades los utilizan para los viveros forestales y para la jardinización de los parques y áreas verdes, indicó. Doris Fuentes, educadora ambiental, comentó que el proyecto

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los desechos de origen orgánico se convierten en abono para la fertilización de los campos y de los cultivos agrícolas.

se puso en marcha en los centros educativos de la mancomunidad, luego de desarrollar un programa de capacitación que incluyó a maestros, padres y madres de familia y alumnado. En esta ocasión se trabajó con comités y vecinos de los centros urbanos y para hacer más fácil la separación de los residuos sólidos

se provee a cada hogar de recipientes adecuado, que luego son recolectados por los camiones que recorren la ciudad. Son cinco tipos de recipientes que se identifican por su color, el verde para la basura orgánica; el negro para la inorgánica; azul para papel y cartón; amarillo, para plásticos y aluminio y rojo

para vidrio. Finalmente sugirió hacer uno del camión recolector para evitar los vertederos clandestinos que sólo forman focos de contaminación del suelo, agua y aire, elementos que deben mantenerse limpios y sanos para preservar la salud de la población.

QUETZALTENANGO

Jóvenes integran asociación para proteger animales Raúl Chávez, Corresponsal QUETZALTENANGO / Agencia CERIGUA

Distintas acciones de protección a los animales fueron dadas a conocer en la telerevista Elijamos Nuestro Futuro, del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, Cerigua, que se transmite en canal 98 de Esperanza TV, del municipio de La Esperanza, Quetzaltenango. Otto Robles, voluntario de la asociación “Amigo Fiel”, manifestó que esta entidad inició sus funciones el 2 de junio de 2010, por el interés de 10 personas y

actualmente son 35 voluntarios y voluntarias, quienes buscan dar cumplimiento al objetivo de velar por el bienestar animal. Robles dijo que entre las actividades que realiza “Amigo Fiel” están el rescate de los animales maltratados, atención médica veterinaria para los animales rescatados, la promoción de apadrinamiento y adopciones; el control de la población canina, mediante la esterilización, la sensibilización para la tenencia responsable de mascotas y la atención al refugio de perros. En cuanto al tema de adopcio-

nes, los requisitos para que una persona pueda ser propietaria de un perro del refugio son mínimos, entre los que está tener amor por la mascota, protegerla del cima, proporcionarle alimentos, comprometerse a cuidarla en caso se enferme; previamente se hace una supervisión de la vivienda, para saber si cuenta con el espacio necesario. El refugio cuenta actualmente con 30 perros, por lo que mensualmente se utilizan 10 quintales de concentrado; también se necesitan medicamentos y otros insumos, por lo que las y los vo-

luntarios realizan diversas actividades, como rifas y el ofrecimiento de apadrinamiento de mascotas, con una cuota de 25 quetzales mensuales. Finalmente, el entrevistado comentó que la asociación trabaja en la iniciativa de ley contra el maltrato animal, que se tiene proyectado presentar al Congreso de la República, a través de los diputados que representan a Quetzaltenango, a quienes se hará entrega el 29 de abril próximo, en Plaza Japón, donde se espera contar con unas 2 mil personas.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los productores de cítricos piden atención.


ECONOMÍA

ESTADOS UNIDOS

Caída histórica en solicitudes por desempleo Por DEREK KRAVITZ WASHINGTON / Agencia AP

El número de personas que solicitaron el seguro de desempleo bajó la semana pasada en 2 mil a su menor nivel en cuatro años, indicó hoy el gobierno. En total 351 mil personas solicitaron prestaciones por paro, frente a 353 mil la semana anterior, según el Departamento del Trabajo. La cifra igualó la de hace tres semanas, que fue la menor en cuatro años, en marzo del 2008. El promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, bajó igualmente la semana pasada a 354 mil, también la menor cifra en cuatro años. Las solicitudes han descendido paulatinamente desde octubre, un 14,6% desde entonces. Cuando las solicitudes bajan de forma constante a menos de 375.000, es un indicio de que la contratación es suficientemente sólida para reducir el paro. Los economistas creen que el gobierno anunciará otro mes de sólida ampliación de las plantillas laborales en febrero, similar al aumento neto de 200 mil en los tres meses anteriores.

La Hora

El parlamento griego aprobó hoy por la mañana un nuevo plan de reformas de pensiones, parte de las medidas de austeridad para obtener un segundo plan de rescate que impida su bancarrota. Por D. GATOPOULOS y N. PAPHITIS ATENAS / Agencia AP

Los legisladores aprobaron la reforma por 213-58 votos, horas después que los principales sindicatos del país realizaron protestas y paros laborales. Grecia se encuentra en el quinto año de una profunda recesión y el desempleo supera el 21%. Empero, el país sigue teniendo abultados déficits presupuestarios y se ha visto obligado a adoptar nuevas medidas de austeridad antes de recibir un segundo plan de rescate en menos de dos años por 130 mil millones de euros (174 mil millones de dólares) de los países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional. “Los derechos de los trabajadores están siendo erosionados constantemente”, dijo Nicholas Kioutsoukis, miembro del mayor sindicato griego, GSEE. “necesitamos elecciones, para que el público pueda expresar su opinión en estos temas”. En Francfort, una comisión financiera encargada de exami-

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 9

GRECIA: Parlamento apoya las medidas

Respaldan reforma para las pensiones

FOTO LA HORA: AP

Un hombre entra a la sede de la Organización de Empleo de la Fuerza Laboral, en Atenas. Grecia se encuentra en el quinto año de una profunda recesión.

nar el canje de bonos griegos falló hoy que la reestructuración de la deuda soberana helena no es aún un acontecimiento crediticio. Si la comisión lo hubiese considerado un acontecimiento cre-

diticio, los tenedores de bonos asegurados contra un default, en la modalidad llamada “credit-default swaps”, habrían sido compensados por las empresas aseguradoras.

El fallo de la comisión convocada por la Asociación Internacional de Canjes y Derivados, reunida en Nueva York y Londres, dijo empero que el canje de bonos griegos no ha sido completado y que, por lo tanto, el tema volverá a ser analizado. Grecia y los tenedores privados de sus bonos soberanos acordaron un canje que ocasionará a los tenedores una pérdida automática del 53,5 en el valor nominal de esas obligaciones, que sumado a menores intereses y mayores plazos de amortización — hasta 30 años — devaluarían esos activos en más del 70%. La comisión tuvo que fallar si el propio canje de bonos constituye un acontecimiento crediticio, en cuyo caso los tenedores habrían cobrado por las pólizas que aseguraban sus bonos contra la eventualidad de dichas pérdidas. Además, tuvo que fallar sobre el canje de bonos entre Grecia y el Banco Central Europeo antes del canje con los acreedores.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Explotaron la pobreza como caballo de batalla pero se pasaron la raya con la más extrema largueza

Guatemala, 1 de marzo de 2012. Página 10

Indignante uso de la pobreza

A

l mismo tiempo en el que los medios de comunicación publican que Guatemala está superando en indicadores a África en desnutrición crónica, salen los abogados de quien otrora fuera la poderosísima primera dama encargada de los programas sociales y mandamás de un período presidencial en el que se utilizó la pobreza como herramienta de manipulación política y de disposición de los fondos del Estado a decir que no tuvo “nada qué ver” con los malos manejos que pueda haber y que hay que responsabilizar a los ministros de turno. Todos sabemos que, más que ministros, hubo títeres que obedecían órdenes. Durante los 4 años del “gobierno de Álvaro Colom”, como ellos se promocionaban, repetimos hasta el cansancio que Guatemala necesitaba que un Estado privilegiara la lucha contra la pobreza y diera un respiro a aquellos ciudadanos que están en condiciones infrahumanas de sobrevivencia. Esto, en contrapeso a los programas que bajo lindos nombres como Cohesión Social o Mi Familia Progresa, no fueron más que la fachada de un aparato que usó esa misma pobreza para fines electoreros. El rostro maya, social y todos los rostros con los que se quiso pintar Colom durante su gobierno, deben ser sustituidos por el rostro de la desnutrición y del dolor de la violencia. No es justo que mientras los guatemaltecos en las zonas más abandonadas siguen enfrentando esa condena a muerte diaria con el hambre y los habitantes de las zonas urbanas salen a desangrarse por la violencia, el mandatario “social” viajara a cuerpo de rey en jets privados y hoy sea “asesor” de otros gobiernos. Da rabia. Y más rabia, cuando diputados que fueron peones en el tablero de ajedrez de esa componenda, ahora son los “fiscalizadores”. Pero lo peor de todo es que cuando durante todos esos años se pidió transparencia en el manejo de los fondos y se obtenía como resultado que la secretividad era necesaria para proteger a los “pobres”, la verdadera razón era la necesidad de ocultar el vil manejo de los fondos públicos. Es por ello que insistimos que, para todos los casos, la fiscalización es un impulso hacia la transparencia. Es por ello que creemos que cada uno de los funcionarios públicos tiene que permitir que la institución a la que representa, se fortalezca por medio de la transparencia y la eficiencia. Y el actual gobierno se medirá de la misma manera si es que no se logra establecer ese parámetro en pro de la transparencia. Simplemente, no más corrupción. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que con cada gobierno se sigan amasando las fortunas, mientras que Guatemala aumenta en las vergonzosas posiciones de hambre, corrupción y violencia? Repetimos que es indignante el uso de la pobreza para fines oscuros. Es un requisito fundamental para el Ministerio de Desarrollo Social, establecer las reglas de transparencia para evitar que en el futuro, cualquier enfermo venga a aprovecharse de la pobreza para satisfacer sus obsesiones. Guatemala está harta de la corrupción, de los sucios “negocios” y de los funcionarios sin principios.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Contra el tráfico de influencias Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

n todos los ámbitos de la vida ocurre tráfico de influencias y muchas veces se aprovechan vínculos familiares para beneficio personal o, en el caso de abogados, para ayudar a sus clientes. Hace algunas semanas nos llegó la información sobre el papel que juega en la defensa de los señores González de Bancafé la abogada Claudia Barrientos, hija del doctor César Barrientos Pellecer, y en comunicación directa con el magistrado nos afirmó y demostró que nunca ha movido un dedo para interferir a favor de los clientes de su hija. Ayer el Juez que lleva el caso de Bancafé hizo pública denuncia contra la hija del magistrado Barrientos y elevó el caso a la Corte Suprema de Justicia que lo conoció ayer mismo en ausencia de César Barrientos, quien no integró el pleno dada la materia de la denuncia. El caso es que las casaciones que ha interpuesto la abogada de los principales socios de Bancafé las ha perdido, lo que demuestra que el doctor Barrientos no ha interferido para poner la justicia al servicio de su hija y de sus clientes, lo cual constituye

un caso ejemplar. Especialmente cuando uno recuerda casos como aquel famoso Bufete de los Milagros, como se conoció a uno en el que litigaba el hijo de quien fuera Presidente de la Corte Suprema de Justicia durante el período de Laugerud García, bautizado así porque no perdían ningún caso debido al tráfico de influencias. Me reservo el nombre de los integrantes de ese despacho profesional porque casi todos los que lo integraron ya están muertos, incluyendo un caballeroso abogado que posteriormente fue Presidente de la República de Guatemala, pero era célebre el récord que llegó a tener ese bufete al tramitar procesos de distinto tipo en los tribunales del país. Especialmente hay que recordar que hubo un especial interés por los casos de mala práctica médica, que en Guatemala nunca han sido objeto de persecución penal, pero durante ese período varios galenos fueron sometidos a proceso y condenados. Cuando en La Hora nos comentaron el caso de la abogada Claudia Barrientos, pensamos en ese antecedente funesto de personas que presumían de honorabilidad, pero que no se detuvieron en usar influencias a favor de sus clientes. Conociendo personalmente el comportamiento y la trayectoria del magistrado César Barrientos, hablamos con él extensamente sobre el tema y nos dio suficientes elementos para demostrar

que él no se ha prestado a ningún juego ni ha movido influencias para interferir en el caso Bancafé o en alguno de los muchos que están patrocinados por su hija que es abogada. Sin embargo, en este caso estamos frente a una excepción planteada por la ética personal de César Barrientos Pellecer, pero indudablemente hay que analizar en términos generales el comportamiento de quienes pueden influir para desviar el sentido de la justicia. El caso de los parientes de magistrados que litigan es importante, sobre todo porque la vocación por el derecho tiene un sesgo cuasi hereditario, pero además está el caso de aquellos magistrados suplentes, que sin prohibición para ejercer su profesión, usan su influencia y su cargo para desnivelar la balanza de la justicia. Insisto en lo ejemplar del caso de César Barrientos y el parangón con el Bufete de los Milagros porque la verdad es que no aprovecharse del poder y las influencias es una notable excepción en un medio en el que la justicia está de todos modos en entredicho y una manita a un pariente no sería más que una mancha más al tigre. Tenemos que establecer procedimientos de un severo código de ética para impedir que a los muchos males que ya tiene nuestro sistema judicial, se tenga que agregar el de hijitos de papi que mueven pitas para que las resoluciones les sean favorables.

PUNTO DE VISTA

Insultante, abusivo y repugnante comportamiento

T

engo la impresión que se acabaron encontremos en el camino, en vez de ver los epítetos para señalar el mal hacia otro lado o jugarle la vuelta para comportamiento de los diputaFrancisco Cáceres Barrios no tropezar con ella. ¿Quién se opone a dos al Congreso de la República. combatir la evasión de impuestos? ¡Nafracaceres@lahora.com.gt Cualquier adjetivo calificativo del más alto die!; ¿Quién discute que tantos temas grado de intensidad se quedó corto para candentes que afligen a la población sean calificar su pésimo trabajo y el elevadísimo analizados o se pongan a debate? ¡Nadie!; costo que representa mantener un poder legislativo, práctica- ¿Quiénes no quieren que se acabe el derroche, la corrupción y mente inoperante, para que en nuestro país pudiéramos contar el mal manejo de los fondos públicos? Solo los pícaros, los que con una democracia efectiva y representativa. Lo peor de todo viven bien y a sus anchas con el dinero mal habido, riéndose es que mientras sus 158 integrantes pueden poner de cabeza por la ignorancia e incapacidad de un pueblo sumido en la a toda la nación, los que llegan a presidirlo tranquilamente frustración y el desencanto. manifiestan su ignorancia o desconocimiento de lo que ahí Sinceramente no creo que haya alguien con dos dedos de sucede así como la gran mayoría de sus electores siga igual frente que no tenga ganas de poner manos a la obra de la que siempre: indiferentes y conformistas. reconstrucción, pero seguimos caminando en círculos sin ¿Solución? ¡Sí la hay! En vez de andar pensando en que la poder encontrar el camino de salida, cuando lo único que luna es queso o buscándole tres patas al gato cuando tiene se necesita es tan solo el deseo de hacer las cosas bien, con cuatro, debiéramos haber debatido desde hace rato las mo- la verdad en la mano, un poco de ánimo y una absoluta dificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos para decisión. Hay extremistas que opinan que la única manera ponerle dientes, uñas, como todas las fuerzas necesarias de resolver el problema del Congreso es prenderle fuego para reducir el obsoleto sistema que actualmente empleamos con sus 158 diputados adentro, porque “muerto el chucho para elegir una cantidad innecesaria de diputados, como se acabó la rabia”, pero todo ello son tan solo rabietas, pues para contener su constante burla que a diario se hace a la al poco tiempo volvemos a seguir “eligiendo” a personas inteligencia de la población. sin méritos para ser nuestros legítimos representantes. De Ya basta de vivir poniendo cortinas de humo para la infi- acuerdo, lo anterior no debiera extrañarnos cuando vivimos nidad de cosas chuecas que hay en nuestro país. Ya es hora en un país en donde por un celular se mata a la gente y hasta de sacar la escoba y la pala para recoger la porquería que nos disgusta ver que se impida su reventa. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

F

Consuelo de tontos

inalmente y después de numerosas especulaciones que se ventilaron en los diarios impresos durante los últimos meses de 2011 y las primeras semanas del presente año, la organización no gubernamental Acción Ciudadana reveló que más de Q580 millones invirtieron o gastaron –según la perspectiva desde que se le enfoque- los partidos políticos durante la más reciente campaña electoral. Aunque se dan a conocer las cantidades que cada institución política destinó en sus programas o planes de proselitismo, se sigue ignorando los nombres de las desinteresadas personas acaudaladas o las filantrópicas empresas que financiaron a los candidatos a los distintos cargos de elección popular (¿?), desde los exaspirantes a la Presidencia de la República hasta los postulados a corporaciones municipales, pasando por los pretendientes a diputaciones en el Organismo Legislativo, aunque lo que sí está claro es que varios de los partidos superaron con creces los techos contemplados legalmente y que el muy honorable Tribunal Supremo Electoral fue incapaz de evitar. Pese a que numerosos guatemaltecos se escandalizarían por esa multimillonaria suma de quetzales que circuló y que mayoritariamente no salió de las chequeras o bolsillos de los dirigentes políticos -y de todas maneras acudieron masivamente a depositar su voto-, no es para sorprenderse de que esta sea la mejor forma de expresión del denominado sistema democrático representativo, si se toma en consideración que la cuna de ese modelo político está tan corrompido que no debería extrañar lo que ocurre en Guatemala y en otros países latinoamericanos. Me refiero a la gran potencia del norte, donde “son las concentraciones de capital las que aprueban candidatos y los resultados terminan casi siempre determinados por los gastos de campaña” según Alberto Ampuerto, analista de La Opinión digital, de la ciudad californiana de Los Ángeles, de suerte que “lo que quedaba de democracia política en Estados Unidos fue socavada aún más cuando los dos grandes partidos recurrieron a la subasta de puestos directivos en el Congreso”´, es decir, la Cámara de Representantes y el Senado, en vista de que los legisladores que aportan más fondos son los que obtienen esos cargos. El prestigiado Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en un artículo publicado en Vanity Fair asegura que “Virtualmente todos los senadores estadounidenses y la mayoría de los representantes en la Cámara son miembros del 1 % más rico cuando asumen, son mantenidos en sus puestos por dinero del 1 % más rico, y saben que si sirven bien al 1 % ciento de arriba, serán recompensados por el 1 % cuando dejen sus cargos”. Para ser preciso, se refiere al 1 % de los más opulentos de Estados Unidos, o sea los multimillonarios de esa nación. Las campañas electorales norteamericanas han llegado a ser tan costosas que los candidatos “tienen que salir a mendigar, humildemente,” ante banqueros y operadores de fondos de alto riesgo, y de esa cuenta no es inusual que las corporaciones más socialmente destructivas, como la Asociación Nacional del Rifle y la industria tabacalera tengan los cabildeos más efectivos que canalizan dinero para campañas “con el objetivo de asegurar resultados ajenos al interés público”. Como en Guatemala, aunque guardando las grandes desproporciones y distancias, por supuesto, lo mejor para las poderosas compañías es que los partidos o candidatos a cargos de elección en Estados Unidos “no tienen que revelar la identidad de la fuente de la contribución”, y de ahí que “no sólo pueden tratar de comprar las elecciones, sino que pueden lograrlo sin que el elector sepa quién es el comprador”. Es la arremetida de la plutocracia. Así que, como dice el refrán, mal de muchos consuelo de tontos. (El resentido e indocumentado Romualdo Tishudo cuenta que se enteró que el hijo de un elector norteamericano, al examinarse en Historia y leer la pregunta “Dónde fue firmada la Declaración de Independencia”, escribió:-En la última página).

E

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 11

Plan de diez años

l día 21 de febrero el Ejecuticontinuado estudios académicos después de vo presentó un plan para atraer sexto grado de primaria o de tercero básico por inversiones por medio de una la razón que fuere, podrían tener la oportunidad Raymond J. Wennier política de competitividad que da de capacitarse en el área de su interés y habililineamientos de crecimiento económico dades. Aquí, la institución tiene que ser hábil para el período 2012 al 2021. Dicho plan en la identificación de esos dos factores para se denomina Agenda Nacional de Compeestar siempre renovando lo que sea necesario titividad (ANC) que incluye seis ejes para para estar un paso adelante de la demanda de atraer inversión y generar oportunidades de empleo. las empresas e industrias. Las habilidades necesarias en el siglo XXI El eje 1 involucra una “Sociedad sana, educada, capacitada e inclu- han sido enunciadas y anunciadas por columnistas, asociaciones yente”. Precisamente este eje es número uno porque la educación es y empresas grandes diciendo qué necesitan para su organización. la base que prepara a las personas para aprovechar las oportunidades Ejemplo de esas habilidades son las que pide un distrito escolar en de dedicarse a un trabajo que tome en cuenta las habilidades de cada Boston, Estados Unidos: La comunicación social-interpersonal, la quien. Una sociedad con personas educadas, también tiene mayores colaboración, el conocerse a sí mismo, el respeto a otras personas, posibilidades de estar sana, en el sentido amplio de la palabra. El Eje 1, el manejo de las emociones, el poder resolver problemas y tomar es una visión a diez años plazo de qué queremos lograr como sociedad decisiones. Esas habilidades personales junto a las habilidades acapara progresar, también en el más amplio sentido de la palabra. Esa démicas, como pensar críticamente, lectura-escritura demostradas visión muestra el camino a seguir, sin embargo, es necesario aclarar las en la forma de una buena comunicación oral y escrita, además de implicaciones necesarias para focalizarla como una misión con metas las artes, matemáticas y ciencias, son habilidades que preparan a los detalladas para su ejecución durante esos diez años. Las metas van de alumnos a tener un balance como ciudadanos y al recibir en el futuro, acuerdo a las necesidades identificadas y establecidas para su ejecu- capacitaciones específicas, contribuirán a que la empresa en la que tración. Sería ingenuo pensar que esas metas, una vez enunciadas, sirvan bajen, sea competitiva. Todas las empresas desean tener personas que para ese período de diez años. Cada tres años habrá que hacer una puedan trabajar en grupo con sentido ético y que puedan adaptarse al revisión de objetivos, de los logros y deficiencias durante ese tiempo. cambio. Precisamente el futuro será de constante cambio. Es por eso Es normal el que habrá necesidad de hacer ajustes para seguir el que la capacitación tiene que ser una acción constante para mantener camino hacia el logro de la visión. ¡Ahora bien! Al establecer los a todos sus trabajadores al día y para poder ajustarse a las nuevas ajustes la visión podrá renovarse también a otros cinco años; entonces necesidades que las empresas demanden. Haciendo un inventario de hablamos de 15 y no de 10 años. En tres años más se hacen otros ajustes las habilidades requeridas de once categorías de entidades, llegué a y así podemos aumentar la visión otros cinco años y hablamos de 20 apuntar 66 habilidades para mantener una enseñanza, instrucción años y así sucesivamente. Esa es una administración anticipativa de y capacitación ágil para el presente y el futuro. Siempre ir un paso la visión para estar siempre adelante y poder establecer la misión y adelante es señal de un plan con visión, con una misión y estrategias sus estrategias de ejecución. Regresando a la palabra implicaciones, adecuadas para lograr la visión. Las oportunidades de capacitación del Eje 1 puedo apuntar las siguientes consideraciones. tienen que ser por igual, en género y etnias. La unión de personas Una sociedad en la que su población es educada, es diferente a la que tienen que poner en práctica las estrategias tiene que tener una que capacita a su población. Educación es más amplia en el sentido de actitud de querer ser parte ejecutor de esa visión. tomar al ser en su complejidad y en su conjunto. ¿Cómo preparamos La transformación requerida para ser competitivo a nivel internaa los niños y a los jóvenes en la escuela para que ellos puedan res- cional tiene que ser interdisciplinaria. No hay nada solo hoy día. Todo ponder como ciudadanos “educados”? No es simplemente darles un lo que se hace es un conjunto. Por eso, el Plan Nacional de Competimontón de datos e información de dos o tres materias escolares sino tividad presentado por el Ejecutivo, tiene 6 ejes y no solo uno o dos. enseñarles cómo pueden interrelacionarse, cooperar y comunicarse Creo que es tiempo de pensar y actuar positivamente, la crítica conscon otras personas. Las personas capacitadas con la cultura aprendida tructiva es buena pero el querer ver resultados muy prontos cuando y entendida anteriormente, están en programas más especializados hablamos de un proceso educativo y de formación de la persona, es no para prepararse para ocupar puestos que les den la oportunidad de comprender la necesidad de transformar nuestro sistema educativo progreso personal. La visión incluye una transformación de qué para que un plan como este planteado por el Ejecutivo dé resultado. queremos y una reforma es el cómo se van a lograr las metas con esa La formación de habilidades y el desarrollo de destrezas en la persona transformación. La estructura de Intecap existe. La transformación no se dan de la noche a la mañana y cuando se ha carecido por tantos sería visualizarlo como el ente extendido para dar cabida a todas las años de la debida atención al tema, es tiempo de aportar, de ver que personas interesadas en capacitarse para ser parte de esa competi- es nuestro problema y que somos parte de la solución. ¿Qué puedo tividad en mención. ¿Cómo puede hacerse? Los jóvenes que no han hacer yo para contribuir positivamente a lo que mi nación necesita?

M

Del editorial de Prensa Libre de ayer

e sorprendió leer el editorial de Prensa Libre de ayer titulado “Despenalizar dejó de ser una opción” porque pocas veces un medio tan conservador ideológica y editorialmente es tan tajante y decidido en sus opiniones como se le vio en la edición del 29 de febrero. No viví mucho esas épocas pero sospecho que Chepe, Doña Tere y Álvaro Contreras Vélez volverían a caer muertos al ver la ligereza con la que el matutino de más historia y tradición del país se refiere a una de las propuestas más audaces que un gobernante ha hecho en los últimos años en Latinoamérica. No sé si el diario está jugando a imponer la opinión de sus dirigentes editoriales ante sus lectores, pero en todo caso son absolutamente libres de publicar lo que crean conveniente. En su primera oración el artículo dice: “La idea lanzada por el presidente Otto Pérez Molina para discutir la posibilidad de despenalizar la producción, transporte y consumo de drogas dejó de ser una opción,…” y posteriormente continúa: “Ello hace innecesaria la gira de la vicepresidenta Roxana Baldetti …” Lo peor del caso es que mientras sigo leyendo el artículo mi incredulidad aflora con más fuerza cada palabra que avanzo. Simplemente no comprendo cómo un medio tan poderoso y grande como Prensa Libre puede esgrimir motivos tan vacíos y burdos para razonar sus comentarios. El editorial anima al Gobierno a dar por perdida una discusión que ni siquiera ha iniciado formalmente y simplemente callar por el hecho que supuestos líderes mundiales dicen que tenemos que callar. Callate, patojo mula… no sabés lo que hablas, le decían a uno; me dicen todavía, cada vez menos lo de patojo

y cada vez más lo de mula. Pero por supuesto que esa no es razón sino para darse cuenta que lo que uno piensa, analiza y dice puede ir encaminado a la búsqueda de la verdad y no puede ser derrotado por simples ínfulas de superioridad sino por razonamientos lógicos, informados y cabales. El Editorial se da el lujo de sugerir la obediencia servil del presidente Pérez Molina ante organismos tan inútiles como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, y bueno yo me pregunto ¿Quiénes serán estos? Por el apellido los conozco y supongo que es la misma lacra de sanguijuelas vividores como toda su parentela. Hay que preguntarles a los señores de Prensa Libre de dónde les salió esta furia sistemática contra la propuesta del Presidente. ¿Qué escorpión de moralismo les picó? ¿Será complejo de choleros, lamebotas o sobalevas? Continúa el artículo diciéndole al Gobierno que lo que debe de hacer a la brevedad es “admitir su error”. Los errores se comenten cuando se prueba que mis acciones efectivamente fueron erróneas pero no se puede errar sin actuar. La Vicepresidenta apenas por la mañana del día de ayer había emprendido su viaje y horas antes las rotativas ya imprimían el fracaso. Finaliza con un párrafo terriblemente adulador en donde regaña como un cura a un muchachito diciéndole que lo que diga la señora Napolitano es lo que se debe de hacer. Casi se puede escuchar los gritos de Mario Antonio diciendo ¡¡¡Invíteme a almorzar a su casa, señor embajador!!! Por favor, necesito sentirme importante y yo le estoy haciendo ganas. No sé a qué o a quién se debe este editorial, pero es tan claramente definido que no invita a pensar bien de los incentivos que tuvieron para redactarlo.

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 1 de marzo de 2012

opinión

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

H

Genocidio: el huevo de la serpiente

ace unos días mi querido amigo Carlos Cáceres R. me prestó el libro del general Mario Mérida que lleva por título “Venganza o juicio histórico. Una lectura retrospectiva del informe de la CEH”. El general Mérida es un activo defensor del punto de vista militar y portavoz de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua). Quiero decir que respeto profundamente a personas como el general Mérida que defienden con razones y no con insultos sus puntos de vista. Advierto en él a un respetable hombre de convicciones y no a un político convenenciero dispuesto a cambiar sus creencias por un plato de lentejas. Su libro, en el que trata de fundamentar lo que él considera la parcialidad de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), es una laboriosa recopilación de puntos de vista en los cuales se intenta demostrar que en Guatemala también los integrantes de las guerrillas cometieron crímenes de lesa humanidad. Habrá que recordar que la CEH fue creada por acuerdo entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en los acuerdos de Oslo del 23 de junio de 1994. No fue pues la CEH una instancia creada por los insurgentes o “los comunistas”. Pero el libro del general Mérida parte de un supuesto que debilita sustancialmente sus argumentos. El conflicto interno que vivió Guatemala durante la segunda mitad del siglo XX fue originado porque en Guatemala surgió un grupo de gente que como cáncer fue proliferando por toda la sociedad: “los comunistas”. Es nuestro autor fiel exponente del pensamiento de la Guerra Fría, basta ver cómo orgullosamente exhibe su cárdex de calificaciones en esa escuela de genocidio que fue la Escuela de las Américas, en la cual fue un buen alumno durante 1985. Impregnado de la ideología anticomunista, el general Mérida hace un análisis muy simple de las causas del conflicto: los comunistas son los responsables de lo que sucedió. No fue la dictadura militar, la injusticia, la expoliación, la miseria social. Como buen anticomunista su acepción de comunismo es muy amplia: engloba a todos aquellos que se opusieron al régimen dictatorial y la miseria imperante en Guatemala durante la segunda mitad del siglo XX. El libro del general Mérida sigue pues la satanización de un grupo de personas que la portada de su libro ilustra: hay una mujer indígena, un hombre con la hoz y el martillo en la espalda y un sacerdote, empuñando

una lupa que dirigen al Ejército, a los comisionados militares y a los Patrullas de Autodefensa Civil (PAC). Michel Foucault escribió alguna vez que en los tiempos modernos en los cuales el Estado ya no solo hace morir y deja vivir, sino hace vivir y deja morir, se necesitaba del racismo para matar gente en gran escala (genocidio). El huevo de la serpiente del genocidio es construir una otredad negativa a la que hay que exterminar. En Guatemala esas otredades negativas fueron “el indio” y el “comunista”. El general Mérida agrega otra desde la portada de su libro: “el cura comunista”. En el genocidio no solamente el Estado es indispensable para matar a una gran cantidad de personas. Se necesita también que la sociedad o una parte de ella comparta ideológicamente la necesidad de exterminar al grupo o grupos que atentan contra el orden imperante. Algunos de los muchos comentarios que recibo de los lectores de mis artículos, me revelan la persistencia del huevo de la serpiente y las potencialidades genocidas que siguen existiendo en Guatemala. Por ejemplo éste: “…A los “intelectuales socialistas” que discuten a la sombra de Starbucks y en los salones hoteleros, comiendo y bebiendo gratis hablando de la “Internacional Socialista” cuyos “representantes” aquí han sido, son y serán un vómito, defecación, bazofia como el patantaco que “dijo” que “presidió” (Álvaro Colom), la salamandra hiena codiciosa usurpadora (Sandra Torres), el judío Stein (el exvicepresidente Eduardo Stein)... Como ya Dios nos olvidó, recurriremos al mismo Satanás y sus demonios para acabar, terminar con los mareros drogadictos. Espacio me falta para desenmascarar esa maldita patraña “comunista-socialista-valemierdista””. O bien este otro a propósito de mis artículos sobre Cuba: “y eso es lo que usted quiere para Guatemala, casas vetustas, edificios decrépitos, con vigilancia continua con tarjetas de racionamiento, no señor yo no quiero eso para mi amada Guatebella, quiero lo mejor a base de trabajo tesonero y honrado, es usted una alimaña ponzoñosa por lo que quiere para la República…” Al leer estos comentarios, que me resultan muy útiles para mis trabajos de investigación sociológica, recordé el antisemitismo de los nazis. Lo de “alimaña ponzoñosa” me recordó cómo el genocidio de los tutsis por los hutus en Ruanda en 1994 se vio precedida de una campaña radiofónica que calificaba a los primeros como “cucarachas”. No cabe duda, el huevo de la serpiente sigue allí.

Súbitas consideraciones heterodoxas

B

uscar explicaciones científicas en la religión es tan insensato como buscar consuelo en la ciencia; y los misterios de la religión pueden ser tan consoladores, como las explicaciones científicas pueden ser desconsoladoras. Si errar es propio del ser humano, ¿entonces acertar es impropio de él? Empero, si acertar también es propio del ser humano, ¿cómo puede él tener propiedades incompatibles? Errar y acertar no son propiedades del ser humano. Son posibilidades de la acción humana. Una causa de que la humanidad prospere es que la inteligencia avanza y la estupidez retrocede, aunque se dificulte más el avance de la inteligencia que el retroceso de la estupidez. El escepticismo es una poderosa fuerza motriz del progreso de la ciencia. Y nunca será suficiente. El dogmatismo es una poderosa fuerza motriz opuesta. Y siempre estará acechante. Hay seres humanos que no tienen interés en comprobar que su opinión es correcta, sino sólo interés en exponerla y defenderla, y en que sea aceptada y hasta impuesta. Los pueblos no suelen tener ideología sino esperanza. Si están mal, tienen la esperanza de estar bien, con cualquier ideología; y si están bien, tienen la esperanza de estar mejor, con cualquier ideología. Hay una intolerancia ideológica benéfica. Es aquella que se resigna a sufrir a quienes discrepan. Hay una intolerancia maléfica. Es aquella que intenta eliminar a quienes discrepan. El optimismo que ignora el peligro es tan imprudente como el pesimismo que inventa el peligro. Quien cree que nunca puede acontecerle el infortunio que le ha acontecido al prójimo, comete un error. El acontecer

del mundo no otorga privilegios. El envidioso se complace más por el mal que el prójimo envidiado pueda sufrir, que por el bien que él pueda disfrutar. Quien, en un oficio o en una profesión, se jacta de tener experiencia, no necesariamente tiene la mejor experiencia. Puede tener la peor experiencia, hasta peor que la inexperiencia misma. En el Estado, el bien común consiste en que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a procurar su propio bien. Ese derecho es el único bien que puede ser bien de todos, es decir, bien común. Algunos gobernantes preferirían condenar a muerte, no al asesino o al secuestrador, sino al evasor de impuestos, porque atenta contra el interés económico de ellos. Empero, preservan la vida del evasor porque sólo vivo podría pagar los impuestos evadidos. El gobierno es el mejor medio para procurar los peores males del Estado. La mejor medida del progreso político del Estado consiste precisamente en el grado de reducción del infinito poder malefactor del gobierno. Uno de los más grandes beneficios de la democracia es que si gobiernan los peores ciudadanos, por lo menos han sido electos; y entonces es menor la vergüenza de tolerarlos cuando la dignidad exige derrocarlos. El castigo tiene límites. La injusticia no los tiene. Pueden cometerse, entonces, injusticias que ninguna justicia podría castigar. La estupidez se ignora ella misma; y porque se ignora, no reconoce límites, y puede complacerse en la más absurda ilimitación, hasta creerse suma inteligencia o incomprendida genialidad. Post scriptum. Si todo fuera relativo, entonces habría algo absoluto: la relatividad misma...

Luis Enrique Pérez

Disyuntiva

E

¿Y los intereses académicos?

l Consejo Superior ciones que está tomando, se Universitario (CSU), decida a depurarse a sí misaprobó, al fin de cuende una buena vez. Luis Fernando Arévalo Argueta mo, tas, que personal del ¿Difícil? Puede ser, pero es Ministerio Público y de la indispensable para que en lufearevalo@yahoo.es Policía Nacional Civil ingrerealidad prevalezca el interés sen al Campus Central de la por la academia y no por el Universidad de San Carlos poder de ciertos puestos de de Guatemala (Usac), si por alguna razón de peso representación que la Constitución y otras leyes le se considera que existe peligro para los estudiantes, delegan a la Usac. Es un paso trascendental que el profesores y el resto de trabajadores. Consejo debe tomar. Esto, derivado de persistentes conflictos entre estuPara empezar, debe considerar el número de períodiantes de varias unidades académicas, por intereses dos que cada decano puede fungir como tal, y en la más pecuniarios que universitarios. parte académica, observar muy cuidadosamente los La situación, como siempre, despertó opiniones en- jurados de oposición que sirven para determinar el contradas, pues por otro tipo de razones, en el pasado ingreso de nuevos profesores al claustro de maestros. se vedó el ingreso de esa clase de autoridades a la Usac. En ese mismo sentido, también es indispensable que Sin embargo, no debe perderse de vista que se trata las personas que integran el Consejo estén comprode situaciones extremas, con el supuesto de mantener metidas con los intereses académicos y de nación que el orden en el ambiente universitario. Guatemala necesita. Es buena la medida y no vulnera la autonomía Porque las unidades académicas no pueden estar universitaria, como piensan algunos; pues, además, enseñando con pensa de estudios que tienen más de ésta no depende de que al Campus ingresen o no las diez años, por ejemplo. O con profesores que son fuerzas de seguridad del Estado. De igual manera, no amigos de directores y decanos y, por tanto, no se se pretende que sea como fue en los años de la guerra. les requiere el nivel de exigencia que la actividad Por aparte, debe cuidarse el uso que se le dé a la docente amerita. nueva medida, pues tampoco se trata que cuando los Adiciona lmente, el CSU no puede dejar de estudiantes protesten, y seguro lo harán en determina- considerar que los inconvenientes en cuanto a la do momento, cuando las decisiones de las autoridades prioridad académica no se dan solamente en las afecten sus intereses académicos, en primera instancia unidades que en la Usac se denominan Facultad, se les eche encima a las fuerzas del orden. sino también en aquellas que son llamadas “esMe parece atinada la disposición, pero debe consi- cuelas no facultativas”. Que dicho sea de paso, derarse muy bien el caso en que deba implementarse. son numerosas y con gran cantidad de estudiantes Otro acierto que es necesario destacar, es la solici- también. tud de cierre de los expendios de bebidas alcohólicas Es una oportunidad y necesidad, que la máxima en las afueras del Campus. Estas, nunca debieron autoridad de la única universidad estatal del país no instalarse ahí. puede dejar pasar; pues también, el uso de los recurEn otro tema, y probablemente el más relevante en sos que recibe de parte de los guatemaltecos, merece este caso, es que se debe aprovechar el buen sentido que quienes deciden cómo se gasta, representen los que el CSU está exhibiendo y, que además de las ac- intereses de Guatemala.


Guatemala, jueves 1 de marzo de 2012

Tengo una pregunta que a veces me tortura: estoy loco yo o los locos son los demás. Albert Einstein

1879-1955. Científico nacido en Alemania

Página 13 el

Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino. PERAS AL OLMO so de la despistolización, es pedirle peras al olmo...aquí se enraizó tanto E esta situación, que cualquier hijo de ve-

cino anda flamantemente armado, con la soberbia y prepotencia del caso. Y es que el negocio de las armas, es uno de los negociazos más rentables, junto con la droga, la trata de blancas, el alcohol, el tabaco y el contrabando. Quién va a controlar esto, si lamentablemente es un sistema corrupto que no basta solo cambiar de autoridades. Hay que hacer una reingeniería TOTAL, pero la desesperanza impera cuando los legisladores son los mismos, y los “nuevos” ya no tardarán en embarrarse con la misma porquería de la corrupción y la impunidad. Además la droga se consume a toda hora, no solo en la noche. Las malditas transas se cometen las 24 horas del día. Fernando Zuazo

Comentario al editorial “Modus operandi”

NADIE CONTESTA

L

a pregunta que nadie contesta, porque es que no hay dinero para nuestras fuerzas armadas, nuestra Policía, nuestros maestros, nuestros niños. Porque tenemos que aceptar en volvernos un puerto pirata, como los de hace 200 años, caso Tortugas, Jamaica, San Juan, etc. solo porque tenemos una clase política que únicamente piensa en sus intereses. Si nos gobernaran verdaderos patriotas, no tendríamos que andar poniéndonos de rodillas, demostrando lo inútiles que somos para afrontar y

resolver nuestros problemas. Dejemos de quejarnos y de justificarnos y sobre todo, de andar echándole la culpa a otro. Ya es hora de empezar a demostrar porque somos una NACIÓN independiente.

Ernesto Castro

Comentario a la opinión “Destruido el 33% de la Fuerza Aérea”

DIALOGAMOS

T

engo amigos venezolanos en los USA; cuando visito ese país dialogamos siempre sobre el caso de Chávez, y las opiniones de ellos no coinciden con lo que usted expone. Mis amigos dicen que en Venezuela, la pobreza sigue igual o peor, los salarios altos únicamente las perciben los que lo rodean. El salario mínimo en ese país no alcanza para cubrir las necesidades y que en Venezuela la vida es más cara que en Guatemala y de los demás países de la América del Sur. Él es un militar que nunca destacó, simplemente el golpe y otras circunstancias las aprovechó para encaramarse en el poder, al decir que nunca llegarán las derechas nuevamente al poder, es una afirmación estúpida. Talvez lo logre haciendo fraude, ya que en Venezuela está fuerte la oposición. Yo, en lo personal le digo que Chávez no es mi santo de devoción ni me interesa semejante monstruo, patán y repelente y déspota. Me interesa más mi país y mis paisanos y aportar mi granito de oro para mi bella Guatemala que es mejor.

GILBERTO A. MOLINA B

Comentario a la opinión “El presidente Chávez y el futuro de Venezuela”

lector

opina

Secretaria Napolitano en gira por Mesoamérica Jesús Abalcázar López

Sin duda que el tema de la despenalización de la droga ha tocado fibras muy sensibles de los intereses norteamericanos, para que la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, haya sido comisionada para encabezar una gira por algunos países, para dejar clara la decisión de oponerse a la despenalización de las drogas, propuesta presentada el 13 de febrero por el presidente Otto Pérez Molina. Para Guatemala, Napolitano había anunciado que brindaría su apoyo a la solicitud del TPS, Estatuto de Protección Temporal para los trabajadores migrantes, para favorecer a los migrantes guatemaltecos, el cual dijo que se encuentra en proceso de revisión, es decir, que en ese aspecto no se tiene ninguna garantía, ninguna esperanza fundada y es seguro que sólo está planteando una posibilidad basada en el “dando y dando", nosotros veremos qué hacemos, pero dejen de fastidiar con lo de la despenalización. Y para muestra un botón, Napolitano se adjudicó la primera victoria en México, logrando que nuestros vecinos del norte, dijeran no a la despenalización, cuando que se había hablado de iniciar un diálogo serio, en una vasta región que abarcaría desde México hasta Colombia. Y hablando de El Salvador que tiene una economía dolarizada, donde pesan bastante los intereses de los Estados Unidos, se espera que el presidente Carlos Mauricio Funes Cartagena, tampoco apoye la idea, para evitarse cualquier problema con EE.UU., tal como lo hicieron las autoridades mexicanas, en la reciente visita de la Secretaria de Seguridad a ese país. En Honduras es sabido que se cuenta con una base militar norteamericana, por lo que se desconoce la reacción del presidente Porfirio Lobo. El presidente Ricardo Martinelli, de Panamá, se anticipó a pronunciarse en contra de la despenalización de la droga, por lo que, en la región centroamericana, sólo la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, ha manifestado su apoyo al diálogo sobre el tema. Por otro lado, hay razones para creer que la propuesta sí será apoyada por Colombia, dadas las circunstancias que ese país ha padecido, debido al flagelo de la producción, tráfico y consumo de narcóticos. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, como lo hizo aquel David bíblico, armado con su honda de pita se atrevió a desafiar y enfrentar al gigante Goliat, a pesar de las enormes condiciones de superioridad física con que le aventajaba. En este caso, Pérez Molina tam-

bién se atrevió a lanzar la primera piedra y por lo menos ya logró alborotar el hormiguero y despertar al gigante gringo que se ha levantado encolerizado para defender a los millones de drogadictos de su nación, consumidores activos que son la causa y razón de la producción y tráfico de las drogas por ellos requeridas. Mientras tanto, los narcos van por el botín de los millones de dólares que pueden obtener de su trasiego para el consumo, con el lema de: “mientras haya dólares, habrá droga”. Si no se toma la decisión de empezar a discutir el tema de la despenalización de las drogas, el problema de la narcoviolencia continuará y nuestros países seguirán aportando los muertos y sus escasos recursos propios en la guerra de las drogas, mientras que “los americanos” seguirán disfrutando el éxtasis que les producen los estupefacientes, ya sea en la comodidad de sus residencias o en sitios específicos. También, puede ser que usen drogas por razones de salud o por ser enfermos adictos, pero el caso es que de no legalizarse el uso, se mantendrá el tráfico ilegal y nuestros Estados seguirán siendo acusados por las autoridades del Norte, y serán penalizados por una ineficiente lucha antidrogas, cuando que no nos apoyan dando el financiamiento adecuado, ni nos proveen de todos los elementos defensivos, materiales, técnicos y científicos, necesarios para hacerle frente a los traficantes. Este es el momento para que los presidentes centroamericanos que se reunirán el 10 de marzo en Guatemala, aborden el asunto con seriedad y responsabilidad. Sin embargo, no sabemos cómo responderán después del jalón de orejas que sin duda les dio la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, por lo que eso lo sabremos hasta el día de la reunión. En el caso de haber algún resultado positivo, tenemos que adelantar que esto no sería en el corto tiempo. Pero, al menos se debe empezar por discutir el asunto, para lograr una solución a mediano plazo y así cambiar las reglas del juego, hasta erradicar la producción, tráfico y consumo ilegal. Al respecto debe desplegarse una campaña intensiva de toma de conciencia de la población, para desbaratar el negocio. Es seguro que nada podrá lograrse si el mayor mercado del consumo de drogas, sigue sin liberar el tráfico y uso de los narcóticos. Sólo entonces podría terminar este calvario que nos agobia. *Periodista Asociado de la APG

jesus.abalcazar@gmail.com

R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Opinión

No podemos convivir con la impunidad

Mexicanos ricos consumen 57% de los bienes del país

Asesinan a cobrador de ruta 38-D en Apopa

Destruido el 33% de la Fuerza Aérea

Actualidad

Municipios presentan peores cifras de desnutrición que África

Opinión

El presidente Chávez y el futuro de Venezuela

Editorial

Reforma disminuye en ¢188.000 multa a conductores borrachos

Perjudicados piden solidaridad

Ngäbes buglés se declaran en huelga de hambre en San Félix

Modus operandi

Actualidad

Juez denuncia ante la CSJ a abogada del Caso Bancafe


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

2 0 1 2

LUIS BELTRAN RAMOS ALEGRIA ha iniciado diligencias voluntarias extrajudiciales de Cambio de Nombre ante mis oficios notariales. Solicita que se cambie su nombre por el de LUIS RAMOS ALEGRIA. Se realiza la presente publicación a efectos de oposición por quienes se consideren perjudicados. 4ª calle 7-53 zona 9, Edificio Torre Azul, Oficina 202. Guatemala 07 de enero del dos mil doce. Licda. María Luisa Estrada López. Notaria. Colegiado 13,756. 31362 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDGAR ALFREDO LEON PINEDA, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de EDGAR ALFREDO DE LEON PINEDA. Oposición en 7ª Av. 7-22 Zona 4 Int. Apto 6. Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 20 de Enero de 2,012 Lic. Francisco Antonio de León-Regil Sáenz. Abogado y Notario. Col. 11979.31371 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NANCY MARISOL LEON SUBUYUJ, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de de NANCY MARISOL DE LEON SUBUYUJ. Oposición en 7ª Av. 7-22 Zona 4 Int. Apto 6. Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 23 de Enero de 2,012 Lic. Francisco Antonio de León-Regil Sáenz. Abogado y Notario. Col. 11979. 31372 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

m a r z o

A mi oficina 4ª. Calle 1-22, Zona 2, Cobán, A.V., se presentó GLENDA VERALINDA GARCÍA NAVAS, a solicitar cambio de nombre de su hijo menor de edad EDMUNDO ANTONIO LIMA GARCÍA por el de AXEL ANTONY PÉREZ GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 16 de enero de 2012. Lic. Alvaro Oswaldo Buenafé Orellana, Notario, Colegiado 8018. 31361 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

Que la publicación sea legible.

Que la firma no toque el texto del documento.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

1

31375

A mi oficina 1ª. Calle Poniente No. 20 A, Antigua Guatemala, se presentó MARIA TERESA DEL CARMEN TORRES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA TERESA DEL CARMEN TORRES SOSA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua G., 26 de enero de 2012. LICDA. MARIA EUGENIA CONTRERAS MEJIA. Notaria. Col. 7879. 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó WILIN MARVIN DE LEON GRESSI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por WILIAN MARVIN DE LEON GRESSI. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 26 de enero de 2012. Lic. Marian Lilieth Valencia Miranda. Abogada y Notaria. Colegiada No. 11548. 31393 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la quinta calle quince guión diez, Residenciales Valle del Sol, zona cuatro, se presentó YONG SU PARK a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija EUN HO PARK CHOI, por el de EUN WOO PARK CHOI, constituyendo EUN WOO un solo nombre. Se puede formalizar oposición por quienes sean perjudicados. Guatemala 26 de enero de 2012. Licda. Celia Patricia Montiel Dávila. Notaria. Colegiada 9,341. 31394 01, 15 Feb., 01 Marzo. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

31404

A mi Oficina Profesional se presentó A mi Oficina Profesional se presentó SOFIA NIJ LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SOFIA LORENA NIJ LÓPEZ, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 26 de enero de 2,012. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056. 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Darlyn Wilmer Díaz Hernández, solicitando cambio de nombre por el de Rolfi Wilmer Díaz Hernández. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 26/01/2012. Lic. Arturo Leonel Mazariegos Vásquez, Abogado y Notario. Col. 12782. 31405 01, 15 Feb., 01 Mar. 2012

2423-1818 4093-0038

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUCIANO DE JESUS LUNA RODRÍGUES, Solicita cambiarse de nombre por LUCIANO DE JESUS LUNA RODRÍGUEZ, efectos legales se hace la publicación

/

P á g . 1 4

de ley. Emplazo a quienes se consideran afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 25 de enero de 2012. Abogado y Notario Rogelio de Jesús Valencia Montenegro. Lote 7 manzana 20 del Cantón Encuentros, Canalitos zona 24 tel. 42486636 y 22551965. 31406 01, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi oficina ubicada en la 10ª. Avenida 4-39 C. Zona 1 del municipio de Quetzaltenango, se presento la señora Ana Esther Rodríguez Monterroso, a solicitar cambio de nombre, en representación del menor JOSÉ DANIEL PAC RODRÍGUEZ, quien desea cambiarse el nombre por el de JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ MONTERROSO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 11 de enero de 2012. Angel Williams Zelada Mendez, Notario. Col. 8457. 31411 01, 15 Feb., 01 Mar. 2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 14 DE DICIEMBRE DE 2011, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2011 POR LA NOTARIA MARTA RAQUEL CABRERA RODAS DE MORALES INSCRIBE A: JUAN CARLOS RODRIGUEZ MAZARIEGOS COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO NUMERO 368750 FOLIO 110 LIBRO 296 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD BCX DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 56016 FOLIO 656 LIBRO 149 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 26 DE AGOSTO DE 2011. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 60359-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 16 DE DICIEMBRE DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 31639 08, 15 Feb., 01 Mar. 2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA RODAS DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: DANIEL ANDRES MELAMED PEREIRA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368969, FOLIO: 329, LIBRO: 296 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD SERVICIOS DE PERSONAL PROFESIONALES, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 70455, FOLIO: 110 LIBRO: 164 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 57013-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31640 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 04 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: DANIEL ANDRES MELAMED PEREIRA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368266, FOLIO: 625, LIBRO: 295 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD WHY WEIGHT, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 59131, FOLIO: 774 LIBRO: 152 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 57010-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 07 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31641 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 24 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA RODAS DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: MARGARITA SIMON BAL COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368901, FOLIO: 261, LIBRO: 296 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD AMERITRADE, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 79991, FOLIO: 655 LIBRO: 173 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 60360-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31642 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: JUAN COXIC MENDOZA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368269, FOLIO: 628, LIBRO: 295 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD INNOVACIONES COMERCIALES, SOCIEDAD ANOMINA

Pasa a la siguiente página...

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 66791, FOLIO: 442 LIBRO: 160 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 57017-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 07 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 31643 08, 15 Feb., 01 Mar. 2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 21 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA RODAS DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2011. INSCRIBRE A: JUAN CARLOS RODRIGUEZ MAZARIEGOS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368906, FOLIO: 266, LIBRO: 296 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD ENFORMA, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 61607, FOLIO: 253 LIBRO: 155 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 60363-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31644 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 07 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: JUAN CARLOS RODRIGUEZ MAZARIEGOS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368267, FOLIO: 626, LIBRO: 295 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD SERVIRED, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 44853, FOLIO: 482 LIBRO: 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 57011-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 07 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31645 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA DE FECHA 22 DE NOVIEMBRE DE 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARTA RAQUEL CABRERA RODAS DE MORALES, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: DANIEL ANDRES MELAMED PEREIRA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 368904, FOLIO: 264, LIBRO: 296 DE AUXIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD BOCATAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 58837, FOLIO: 480 LIBRO: 152 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 60362-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE DICIEMBRE DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31646 08, 15 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Elsa del Rosario Suriano Ochoa solicita cambio de su nombre por el de ELSA DEL ROSARIO HERNANDEZ OCHOA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 11 calle 10-65 zona 1 oficina cuatro segundo nivel. Guatemala, diez de Febrero de 2012. JOSE HUMBERTO SANTIZO RIVERA. Abogado y Notario Colegiado mil seiscientos cuarenta y dos. 31905 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

La Hora Inmueble propiedad de la ejecutada, carente de registro y matrícula fiscal, debidamente inscrito en la Municipalidad de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, inscripción de derechos de posesión número diecisiete guión dos mil once (17-2011), Folio ciento veinte (120), del Libro tercero (3) de Inscripción de Derechos de Posesión de Inmuebles, ubicado en segunda calle zona dos Colonia Panama, municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide nueve metros con setenta centímetros colinda con Carlos Ordoñez, calle de por medio de la segunda calle zona dos colonia Panama en línea recta; AL SUR: Mide ocho metros con treinta y dos centímetros, colinda con el vendedor, en línea recta; AL ORIENTE: Mide de norte a sur tres metros con once centímetros quiebra hacia el mismo oriente un metro con cincuenta centímetros quiebra hacia el sur dos metros con sesenta y tres centímetros quiebra hacia el poniente dos metros con veintisiete centímetros y luego quiebra hacia el sur cuatro metros con ochenta y tres centímetros, con el vendedor, en línea quebrada; y AL PONIENTE: Mide doce metros con cuarenta y dos centímetros, colinda con la compradora, en línea recta, sirven de mojones y esquineros, paredes de block. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A la presente finca le aparece vigente únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS DE QUETZAL (Q. 48,451.10), más los intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales; no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que la aquí transcrita. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia del Ramo Civil y Económico Coactivo del Departamento de Retalhuleu. Retalhuleu el siete de febrero del año dos mil doce. Jorge Vinicio Colindres Villatoro. Secretario. 31915 16, 23 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Gapar García Tzumux, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Gaspar Fernando García Tzunux. Oposición en sexta calle cero guión dieciocho San Lucas Sacatepéquez. Lidia Petrona Diaz Morales de Vides. Abogado y Notario. Col. 3056. 31920 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GUSTAVO ADOLFO CITAN MANRIQUE, solicita cambio de su nombre por el de GUSTAVO ADOLFO RODAS MANRIQUE. Oposiciones en Torre Profesional II, Centro Comercial Zona 4, 6ª Av. 0-60 Oficina 713, 7º. Nivel, Ciudad. Efectos Legales hago esta publicación. Guatemala, 9 de febrero 2012. Licda. Elida Luz Quiñonez Zúñiga de Franco, Abogada y Notaria. Colegiada 6,431. 31921 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

31923

MARIA PUAC NAVICHOC, solicita su cambio de nombre, por el de MARÍA PUAC NAVICHOC. Se puede formalizar oposición en 4ª. Calle 1-48 zona 3 Chimaltenango. Chimaltenango diez de febrero de 2012. Licda. LIDIA EUGENIA SAL OVALLE, Abogada y Notaria. Col. 14570. 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO

EJECUCION VIA DE APREMIO No. 56-2012. Of. 2º.- Este Juzgado señalo audiencia el día OCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión constituida sobre el bien

A mi bufete profesional ubicado en 4ª avenida 3-89 zona 1, oficina 203, 2º nivel, se presentó la señora Yesica Patricia Melgar Sánchez, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Victor David Pixtún Melgar, por el de Victor David Picstún Melgar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Villa Nueva, Guatemala, 13 de enero de 2012. Lic. Rolando Estrada Martínez. Notario. Colegiado 4,168. 31930 16 Feb., 01, 16 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta avenida 11-43 zona 1, Edificio PAN AM séptimo nivel, Oficina 702, se presentó Vinicio Joel Cox Hi, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija MIRIAN JUDIT COX PASTOR, por el de MIRIAM JUDITH COX PASTOR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de diciembre de 2,011. LIC. CHRISTIAN GERALD ABINAEL SOLOMAN VELASQUEZ. Notario. Colegiado 13,312. 31934 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor PEDRO LUIS ESPINO GONZALEZ, de cuarenta y un años de edad, casado, Médico y Cirujano, Cubano residente, se identifica con cédula de vecindad número de orden B guión dos y registro Cuarenta y nueve mil setecientos cuarenta y cinco, extendida por el Alcalde del municipio de La Antigua Guatemala, del departamento de Sacatepéquez, con residencia en 5a. Calle poniente, número 21, del municipio de Antigua Guatemala del departamento de Sacatepéquez, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintitrés días de enero de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 31935 16 Feb., 01, 16 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

31942

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EVELIN JOHANNA GORDILLO AMÉZQUITA, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de EVITA YOANNA GORDILLO AMÉZQUITA. Perjudicados pueden oponerse, 4ª. Calle 7-67 zona 1 Villa Nueva. Guatemala 9 de febrero de 2012. Maria Teresa Gómez López. Abogada y Notaria. Colegiada 4532. 16 Feb., 01, 16 Mar. 2012

EDICTO

A mi oficina 8a. Av. 8-13 Zona 2. San Marcos, se presentó Carlos Romero Aguirre Pérez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Romeo Arturo Aguirre Pérez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Marcos, 5 de diciembre de 2011. LICENCIADO JORGE MARIO MALDONADO OROZCO. COLEGIADO ACTIVO 9885. 31914 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

A mi oficina 8a. Av. 8-13 Zona 2. San Marcos, se presentó Florentín Armando Ramos Aguilar, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Florentín Armando Ramírez Aguilar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Marcos, 9 de noviembre de 2011. LICENCIADO JORGE MARIO MALDONADO OROZCO. COLEGIADO ACTIVO 9885. 31913 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CENTRO INTEGRAL DE CIRUJIA PLASTICA, S.A. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 0.00. CUENTAS POR COBRAR 0.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0.00. (-) PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0.00. DEPRECIACIONES ACUMULADAS 0.00. DIFERIDO 0.00. CARGOS DIFERIDOS 0.00. (-) AMORTIZACIONES ACUMULADAS 0.00. TOTAL ACTIVOS -. PASIVO 0.00. CIRCULANTE 0.00. PATRIMONIO Y UTILIDADES RETENIDAS. CAPITAL SOCIAL 0.00. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN ADMINISTRACION TRIBUTARIA CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD CENTRO INTEGRAL DE CIRUGIA PLASTICA, SOCIEDAD ANONIMA. PRESENTADA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. GUATEMALA 31 DICIEMBRE DE 2011. F. ILEGIBLE CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO FLORENCIO CHARCHALAC PERITO CONTADOR REG. NO. 43068 F. ILEGIBLE LIQUIDADOR. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 09 DE ABRIL DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE FEBRERO DE 2012. EXP.41446-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 31927 16, 23 Feb., 01 Mar./2012

A mi Oficina Jurídica ubicada en Barrio El Centro, Moyuta, Jutiapa, se presento Junior Onasis Berganza Recinos, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por Cristian Alexander Berganza Recinos. Pueden formalizar oposición los que se consideren perjudicados. Moyuta, Jutiapa, 09 de febrero del 2012. Lic. Ever Eliel Pineda González. Notario. Colegiado No.7598. 31925 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BELLA ISLA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 15545 FOLIO 25 LIBRO 76 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BELLA ISLA, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 0.00. CUENTAS POR COBRAR 0.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 0.00. (-) DEPRECIACIONES ACUMULADAS 0.00. DIFERIDO 0.00. CARGOS DIFERIDOS 0.00. (-) AMORTIZACIONES ACUMULADAS 0.00. TOTAL ACTIVOS. PASIVO. CIRCULANTE 0.00. PATRIMONIO Y UTILIDADES RETENIDAS. CAPITAL SOCIAL 0.00. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN ADMINISTRACION TRIBUTARIA CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD BELLA ISLA, SOCIEDAD ANONIMA. PRESENTADA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. GUATEMALA 31 DICIEMBRE DE 2011. F. ILEGIBLE CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: GUSTAVO ADOLFO OCHOA CHICAS. PERITO CONTADOR REG. NO. 58442 F. ILEGIBLE LIQUIDADOR. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 09 DE ABRIL DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE FEBRERO DE 2012. EXP.829-1988. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 31926 16, 23 Feb., 01 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 15

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CENTRO INTEGRAL DE CIRUGIA PLASTICA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 68683 FOLIO 336 LIBRO 162

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Sucesorio Intestado 01162-2011-01546 Of. 2o. Helmut Osberto Kress Juárez, radicó proceso sucesorio intestado del causante Héctor José Kress Juárez. Para la junta de herederos y demás interesados en la mortual, se señala audiencia el día QUINCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de febrero del dos mil doce. Hugo Alejandro Juárez Donis y Marlin Guadalupe Pérez Carias/Testigos de asistencia del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Vo.Bo. Lic. Luis Arturo González Urízar/Juez. Teléfono: Jdo. 2220 1590. 31944 16, 23 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OTTO FREDI CERÓN GALVÁN, requirió a esta Notaria, cambio su nombre por el de OTTO FREDY CERÓN GALVÁN. Efectos legales se hace presente publicación. Lic. Oscar Randolfo Villeda Cerón. Oficina 8a. Av. 1-71 zona 2. Chiquimula. COLEGIADO 4433. 31947 16 Feb., 01, 16 Mar./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO JUAN PABLO MONTERROSO CANIZALES, radicó ante mí, proceso sucesorio intestado extrajudicial de SANTIAGO SALAZAR SABALLA. Cito a los interesados a junta de herederos, 2 de marzo 2012 a las 15.00 horas, en 4ª. Calle 3-05 zona 1 ciudad Guatemala. Guatemala, 8 febrero 2012. Jorge Rafael Urrea Lorenzini. Abogado y Notario. Colegiado 1058. 31963 16, 23 Feb., 01 Mar./2012


Página 16/Guatemala, 1 de marzo de 2012 EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2011-00445 Of. y Not. 4to. Este Juzgado señalo audiencia de remate para el dia TRECE DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad bajo el número: I) NOVECIENTOS UNO, FOLIO CIENTO TRES DEL LIBRO TRESCIENTOS DIEZ DE SACATEPEQUEZ, consistente en TERRENO UBICADO EN JURISDICCION DE ANTIGUA GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ QUE MIDE: DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS PUNTO CERO CINCO METROS CUADRADOS Y LINDA: NORTE, ALBERTO ZELADA, SUR, MARIA ESTELA PEREZ; ESTE, CAMINO AL VOLCAN Y AL OESTE, RIGOBERTO HERNANDEZ GARCIA. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES. NÚMERO DOS. CARLOS EDUARDO REYES HERNANDEZ por cien quetzales compro a MANUEL DE JESUS HERNANDEZ GARCIA esta finca, precio pagado. Escritura numero doscientos noventa y uno autorizada veintisiete de junio de dos mil cinco por el Notario Jose Abraham Roquel Puac. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: INSCRIPCION NUMERO DOS. II) FINCA NUMERO VEINTINUEVE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, FOLIO CUARENTA Y CUATRO, DEL LIBRO DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO DE SACATEPEQUEZ, consistente en LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA ALDEA SAN PEDRO LAS HUERTAS MUNICIPIO DE ANTIGUA GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ QUE MIDE CIENTO CINCUENTA Y SIETE PUNTO VEINTICINCO METROS CUADRADOS Y LINDA: NORTE, VICENTE HERNANDEZ, CALLE REAL DE POR MEDIO; SUR: FINCA MATRIZ; ORIENTE: JUAN ORDOÑEZ, CALLEJON DE POR MEDIO; Y PONIENTE: FINCA MATRIZ. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: INSCRIPCION NUMERO TRES. Gravámenes únicamente la que motivan la presente ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS(Q.174,879.78), de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presenta publicación. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintisiete de enero del dos mil doce. LIC. LUIS ARTURO GONZALEZ URIZAR. JUEZ. ALMA ELENA FUENTES MARTINEZ, OSCAR ARMANDO ZUMETA SANCHEZ. TESTIGOS DE ASISTENCIA. Vo.Bo.: Lic. Luis Arturo González Urizar, Juez. 31971 16, 23 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE REMATE Este Juzgado señala audiencia el día VEINTISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, en PUBLICA SUBASTA de un bien inmueble que consiste en un lote de terreno ubicado en el Cantón Chuabaj de esta jurisdicción municipal, el cual tiene una extensión superficial de DOS CUERDAS, ( de treinta varas por lado la cuerda), el bien inmueble consta de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: sesenta varas con Miguel Velásquez Suy, línea de por medio; SUR: sesenta varas con Tomas Saquic Mejía línea de por medio; ORIENTE: Treinta varas con Rigoberto Saquic Panjoj, línea de por medio; PONIENTE: Treinta varas con José Saquic Panjoj línea de por medio, cuenta con una casa de habitación la cual cuenta con los servicios de agua potable y energía eléctrica el resto del terreno es cultivable, el cual carece de registro y matricula fiscal. Sobre dicho inmueble no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones más que, el embargo precautorio que obra en el juicio ejecutivo de merito. La base para el remate es de DIEZ MIL QUETZALES, más intereses legales y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses legales y costas procesales; efectos legales hacerse la presente publicación. Juzgado de Paz, municipio de Chichicastenango, departamento de El Quiché, treinta de enero del año dos mil doce. César Augusto López. Secretario. 31988 17, 24 Feb., 01 Mar./2012

EDICTO DE REMATE La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA”, RESPONSABILIDAD LIMITADA promueve en este juzgado, Ejecución en la Vía de Apremio No. 26-2012 oficial y notificador primeros. Para remate de un inmueble ubicado en el lugar denominado “El Potrero” de Santa Cruz del Quiché, El Quiché, es la finca No. 37,768, folio: 356 libro 151 del Quiché. Audiencia de REMATE el día 9 de marzo del 2012, a las 10:00 hrs, base para el remate Q. 200,583.10, más intereses y costas procesales. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj. Srio. Juzdo. Inst. Civil y Econ. Coacti. Depto. El Quiché. El Quiché: 10 febrero 2012. 32138 23 Feb. 1, 7 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 117-2,011. Ref. Srio. Señalose audiencia día 10 Abril del 2,012, a las 09:00 horas. REMATE: Inmueble embargado: Inmueble para cultivo, ubicado en el paraje Xechituj de la Aldea Chuachituj del municipio de Santa Maria Chiquimula del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 873 cuadrados, sus colindantes son: NORTE: Colinda con Juan Osorio Yax; SUR: Colinda con Diego Jax Soc, y Marcos Jax Soc; ORIENTE: Colinda con Santiago Osorio Jax; y PONIENTE: Colinda con Baltazar Carrillo Mulul, tiene construida tres casas de habitación con paredes de adobe, paredes de block y techo de teja de barro, techo de duralita, con energía eléctrica y agua potable. Aceptase postores cubran el monto de la deuda que asciende a Q 2,484.75 más intereses y costas judiciales. EJECUTA: JOSE EDVIN YAX GARCIA, en la calidad con que actúa, contra propietario. Secretaría Juzgado de Paz Ramo Civil, Totonicapán. Totonicapán, 14 de Febrero de 2,012. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario.32139 23 Feb., 01, 07 Mar./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2011-00440 OF. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el CATORCE DE MARZO DEL

La Hora AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo el número: cuatro mil setecientos setenta y dos, Folio doscientos setenta y dos, Libro noventa E de Escuintla, que según Derechos Reales. Inscripciones. Número uno: finca urbana consistente en LOTE DIECINUEVE (19) DE LA MANZANA “A” DEL SECTOR DOS (2), Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento diecinueve punto nueve mil doscientos metros cuadrados (119.9200 m2.) medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de doscientos siete grados, siete minutos, cincuenta y dos segundos con una distancia de diecinueve punto treinta y siete (19.37) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos noventa y ocho grados, cuarenta y dos minutos, dieciséis segundos con una distancia de seis punto ochenta y seis (16.86) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de treinta y un grados, cuatro minutos, un segundo con una distancia de diecinueve punto cuarenta y dos (19.42) metros; de la estación tres al punto cero con un Delta de tres grados, cincuenta y seis minutos, ocho segundos con una Longitud de curva de cinco punto cincuenta y tres (5.53) metros y un Radio de ochenta punto cincuenta y dos (80.52) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: cinco punto cincuenta y tres (5.53) metros con calle; al SURESTE: diecinueve punto treinta y siete (19.37) metros con lote dieciocho de la manzana “A” del sector dos; al SUROESTE: seis punto ochenta y seis (6.86) metros con derecho de vía férrea; al NORESTE: diecinueve punto cuarenta y dos (19.42) metros con lote veinte de la manzana “A” del sector dos. Número dos. Téngase transcrita(s) la(s) cuarta (4) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia denominado “REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES”, para todos los propietarios o poseedores de terrenos que forma parte del mismo, en cuanto a los derechos y obligaciones que constituyen el régimen legal especial y necesario para mantener una buena calidad de vida y para las recíprocas relaciones de vecindad. Número tres. Queda modificada la Primera inscripción de dominio de esta finca así: De la estación uno (1) al punto dos (2), azimut de doscientos noventa y ocho (298) grados, cuarenta y dos (42) minutos, dieciséis (16) segundos, distancia de seis punto ochenta y seis (6.86) metros. Número cuatro. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES DE LA FINCA ANTES RELACIONADA: Hipotecas: Inscripción numero uno. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante legal para obtener el pago de la cantidad de SETENTA Y UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en su respectiva inscripción registral, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, nueve de febrero del año dos mil doce. Sandra Marleny Boteo López. Secretaria del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 32146 23 Feb., 01, 08 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01101-2011-00936 Of. Y Not. 2º. Este Juzgado señaló audiencia del día QUINCE DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca número CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DIEZ, folio OCHENTA Y TRES, del Libro NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE de Guatemala, finca rústica consistente en: Lote de terreno en las Vacas del Municipio y departamento de Guatemala, que mide 179.85 metros cuadrados, que linda; NORTE: Finca Matriz, calle al medio; SUR y ORIENTE: Finca matriz y Colonia El Carmen, respectivamente; y PONIENTE: Fracción cuarenta y nueve. LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: Juez Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento Guatemala en resolución 7 de febrero del 2011, decretó el embargo de esta finca, dentro del juicio No. 01165-2011-00269; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, que es promovida por BORIS JOEL SANDOVAL BARILLAS, para lograr el pago de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES, mas intereses y costas procésales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procésales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, quince de febrero del dos mil doce. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del Juzgado Quinto de Paz del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala. 32153 23 Feb. 1, 8 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01043-2011-00247 OF. Y NOT. 2º Este Juzgado señalo audiencia para el día DOCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS para la venta en publica subasta de los Derechos de Posesión del inmueble, el cual carece de registro y matricula fiscal, identificado en la forma siguiente: Inmueble ubicado en el lugar denominado Aldea Buenos Aires, Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango; con las medidas y colindancias siguientes. AL NORTE: De oriente a poniente, cinco metros, doce centímetros, con Gregorio Urbano Mérida del Valle, línea recta, mojones, piedras sembradas a mano, AL SUR: Siete metros, diez centímetros, con familia Aguilar, carretera que conduce al municipio de Aguacatan de por medio, línea recta; AL ORIENTE: Quince metros, con Gregorio Urbano Mérida del Valle, cuneta de por medio, línea recta, mojones piedras sembradas a mano, y AL PONIENTE: De sur a norte diez metros, quiebra hacia el oriente un metro doce centímetros, luego quiebra hacia el norte, cinco metros, sesenta centímetros, con pared propiedad de Gregorio Urbano Mérida del Valle y Román Mérida Mérida, línea recta; posee casa de habitación, servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje, consta con una extensión superficial de NOVENTA Y TRES PUNTO CINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOS. Inmueble inscrito en la Municipalidad de la Villa de Chiantla, Departamento de Huehuetenango. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL–, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación el Abogado, JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de CIENTO VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y

AVISOS LEGALES TRES QUETZALES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.124,583.85) en concepto de capital, más intereses acumulados, intereses mora y costas procesales, no teniendo el inmueble descrito mas gravámenes que el aquí trascrito. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Noveno de Primera Instancia Del Ramo Civil, Departamento de Guatemala. En la ciudad de Guatemala, el día tres de febrero del dos mil doce. Alejandra Georgina Juárez González, Secretaria. 32155 23 Feb., 01, 08 Mar. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO EN ESTA NOTARIA, María Renata González Polanco RADICO EL PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO de CONCEPCION DE GUISE ROSAL DE POLANCO, conocida también como Concha de Guise Rosal de Polanco. Para la Junta de Herederos e interesados se señaló la audiencia del día martes 9 de marzo de 2012, a las 11:00 horas, la cual se verificará en 5ª. Avenida 12-41 zona 1, Oficina 501 del Edificio Fleischmann, en esta ciudad. Guatemala, 16 de febrero de 2012. Lic. Hugo Alvarado Chávez. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 4644. 32168 23 Feb., 01, 08 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01046-2010-00783. OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señalo la audiencia del QUINCE DE MARZO DE DOS MIL DOCE A LAS TRECE HORAS para la venta en pública subasta de las fincas; A) número cinco mil doscientos tres, folio doscientos tres del libro cuatrocientos cincuenta y uno E de Guatemala, B) Derechos de copropiedad sobre la finca cinco mil cincuenta y siete, folio cincuenta y siete del libro cuatrocientos cincuenta y uno E de Guatemala. Cuyo estado actual es el siguiente: A) Finca urbana consistente en Lote No. 4 ubicado en la manzana 5, del Condominio “FUENTES DEL VALLE III’’, UBICADO EN EL Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación 0 al punto de observado 1, un azimut de 229 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia 6.00 metros colindando con LOTE NUMERO 12, MANZANA 5. de la estación 1 al punto observado 2, un azimut de 319 grados, 18 minutos 10 segundos, con una distancia de 16.00 metros colindando con LOTE NUMERO CINCO, MANZANA CINCO. De la estación 2 al punto observado 3, un azimut de 49 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia de 6.00 metros colindando con CALLE. De la estación 3 al punto observado 0, un azimut de 139 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia de 16.00 metros, colindando con LOTE NUMERO TRES, MANZANA 5… LAURENTII, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca 5057 Folio 57 Libro 451E de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2ª. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, para conducción de energía eléctrica, de telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. Inscripción Número: 3. Téngase transcrita(s) la(s) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a sometimiento de la finca a REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III’’. B) Finca urbana consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 71,691.1000 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de 319 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia recta de 198.23 metros, colindando con FRACCIÓN CUATRO, De la estación 1 al punto de observación 2, un azimut de 319 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia recta de 208.70 metros. colindando con FRACCIÓN CUATRO. De la estación 2 al punto de observación 3, un azimut de 49 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia recta de 184.60 metros, colindando con MIGUEL HERRERA PORRAS. De la estación 3 al punto de observación 4, un azimut de 139 grados, 18 minutos, 10 segundos, con una distancia recta de 40.20 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 4 al punto de observación 5, un azimut de 49 grados, 18 Con formato: Izquierda: 0.8 cm. Derecha: 1.6 cm. Arriba; 7.5 cm. Abajo 6.5 cm. Encuadernación: 4.2 cm. Alto: 35.56 cm. Distancia del encabezado desde el borde; 1.25 cm. Distancia del pie de página desde el borde: 1.25 cm. Minutos (18´), 10 segundos, con una distancia recta de 14.24 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 5, al punto de observación 6, un azimut de 139 grados, 18 minutos, 56 segundos, con una distancia recta de 99.80 metros colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 6 al punto de observación 7, un azimut de 150 grados, 19 minutos, 30 segundos, con una distancia recta de 28.22 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 7 al punto de observación 8, un azimut de 150 grados, 19 minutos, 30 segundos, con una distancia recta de 55.96 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 8 al punto de observación 9, un azimut de 150 grados, 19 minutos, 30 segundos, con una distancia recta de 151.14 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 9 al punto de observación 10, un azimut de 183 grados, 10 minutos 45 segundos, con una distancia recta de 21.74 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 10 al punto de observación 11 un azimut de 220 grados, 59 minutos, 9 segundos, con una distancia recta de 60.03 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la distancia 11 al punto de observación 0, un azimut de 220 grados, 59 minutos, 9 segundos, con una distancia recta 80.20 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN… LAURENTII, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca que se formó por unificación de las fincas 2189 y 2196, folios 189 y 196, libros 345E y 345E de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente las que motivan la presente ejecución que es promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON DOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se elaboró en base a la certificación de fecha veintitrés de enero de dos mil doce. En la ciudad de Guatemala el catorce de febrero de dos mil doce. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 32171 23 Feb., 01, 08 Mar./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01041-2010-00792 OF. 3°. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOCE DE MARZO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: 1) Finca 8343 Folio 343 Libro 597E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NUMERO (1) DE LA MANZANA CATORCE (14) UBICADO EN EL CONDOMINIO “PASEO DE LAS FUENTES III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 149.3300 m2 Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1), un azimut de cincuenta y un grados (51°), cuarenta y cinco minutos (45), veintidós segundos (22”), con una distancia de ocho punto cuarenta y tres metros (8.43 metros), colindando con FINCA MATRIZ. De la estación uno (1) al punto observado dos (2), un azimut de ciento sesenta grados (160°), once minutos (11), veintiocho segundos (28) con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 metros), colindando con LOTE NUMERO DOS (2) DE LA MANZANA CATORCE (14). De la estación dos (2) al punto observados tres (3), un azimut de doscientos cincuenta grados (250°) once minutos (11), veintiocho segundos (28), con una distancia de ocho punto cero cero metros (8.00 metros), colindando con CALLE. De la estación tres (3) al punto observado cero (0), un azimut de trescientos cuarenta grados (340°), once minutos (11), veintiocho segundos (28), con una distancia de diecisiete punto treinta y tres metros (17.33 metros), colindando con FINCA MATRIZ. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO DOS: Se transcribe a esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO PASEO DE LAS FUENTES III, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero 6 de derechos reales de la finca numero 3661, folio 161 del libro 348E de Guatemala. 2) SOBRE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE UNA PARTE ALICUOTA correspondiendo a los elementos y áreas comunes sobre la FINCA numero 2852 FOLIO 352 LIBRO 466E de Guatemala, finca rústica consistente en lote de terreno ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala de 49,719.6900 m2, así como consta en su inscripción registral. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente las que motivan la presente ejecución consistentes en: 1) La totalidad de la finca 8343 folio 343 libro 597E de Guatemala la cual ocupa el primer lugar y 2) SOBRE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE UNA PARTE ALICUOTA de la FINCA numero 2852 FOLIO 352 LIBRO 466E de Guatemala, inscrita a la inscripción hipotecario número 198. Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Gratuito Abogado Rubén Darío González Reyes para obtener el pago de QUINIENTOS VEINTE MIL QUETZALES (Q.520,000.00), mas intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de febrero de dos mil doce. Secretario del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil Lic. Raúl Quiroa Ojeda. 32173 23 Feb., 01, 08 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2011-00183 Of. 2da. El siete de marzo del año dos mil doce a las once horas, se rematará un lote de terreno ubicado en Barrio San Pedro del municipio de Sacapulas del departamento de Quiche, con una extensión superficial de: cuarenta y cuatro punto setenta y siete metros cuadrados: Oriente: ocho punto ocho metros con Maria Aceytuno Cipriano, línea recta de por medio y de esquinero un clavo; Poniente: siete punto setenta y dos metros con Elena López Ramírez de Melchor, línea recta de por medio y esquinero un hierro de construcción; Norte: Ocho punto cero ocho metros con Valeriano García Natareno; pared de por medio y esquinero un clavo; Sur: Cinco punto treinta y nueve metros con Apolinario García Natareno pared de por medio y esquinero un clavo, cuenta con casa de habitación. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación Licenciado José Antonio Centeno Piedrasanta Base: Dieciséis mil ciento ochenta y cinco quetzales con veintiocho centavos de quetzal, más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, uno de febrero de dos mil doce. 32296 28 Feb., 01, 05 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE 09049-2011-000466. Of.3a. Este Juzgado señaló audiencia el 08/03/2012 a 11:00 Hrs. Remate Pública subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad No. 333950, folio 160, libro 830 de Quetzaltenango, lote número 134, lotificación Linda Vista, Aldea Bethania, municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, Mide 200 Mts.2, linda NORTE: 20 Mts. lineales, con lote 133. SUR: igual medida que la anterior, con lote 135. ORIENTE: 10 mts., lineales con lote 122, primera avenida de por medio. PONIENTE: igual medida que la anterior con tanques de agua. Remate tiene lugar en virtud JUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO, promovido por JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA en la calidad con que actúa y representa. Aceptándose postores cubran deuda de Q.25,600.29 más intereses y costas procesales. JDO. 2o. DE 1a. INST. CIVIL MUNPIO Y DEPTO. DE QUETZALTENANGO 09/02/2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 32297 28 Feb., 01, 05 Mar./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en Vía de Apremio 01163-2011-00832-Of.2ª. Este Juzgado señalo audiencia para el día OCHO DE MARZO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía, inscrito en el Registro General de la Propiedad según finca urbana, Numero cuatro mil quinientos sesenta y nueve, folio sesenta y nueve, del libro cuatrocientos noventa “E’’ de Guatemala, consistente en lote numero dos en la veintitrés calle “A’’ cero tres guión sesenta zona catorce, ubicado en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con una área de quinientos treinta y nueve punto siete mil cuatrocientos cincuenta metros cuadrados. Colindancias siguientes: De la estación dos A al punto de observación dos B, un azimut de setenta y ocho grados treinta y nueve minutos diecisiete segundos, con una distancia recta de cuatro punto trescientos cincuenta metros, colindando

La Hora con finca matriz. De la estación Dos B, al punto de observación dos C, un azimut de cincuenta y dos grados, dieciocho minutos veintisiete segundos, con una distancia recta de veintidós punto cero sesenta y siete metros, colindando con finca matriz. De la estación Dos C, al punto de observación dos D, un azimut de ciento cuarenta y cuatro grados veinte minutos veintidós segundos, con una distancia recta de veinticinco punto cuatrocientos ochenta y cuatro metros, colindando con lote uno. De la estación Dos D al punto de observación Dos E, un azimut de doscientos treinta y cuatro grados, doce minutos, veintiséis segundos, con una distancia recta de uno punto ciento cincuenta y uno metros, colindando con finca matriz. De la estación Dos E, al punto de observación Dos F, un azimut de setenta y ocho grados cero seis minutos cero un segundo, con una distancia recta de nueve punto novecientos ochenta y ocho metros, radio de seis punto cero cero metros, colindando con finca matriz. De la estación Dos F, al punto de observación Dos G, un Azimut de doscientos treinta y cuatro grados doce minutos veintiséis segundos, con una distancia recta de siete punto trescientos cinco metros, colindando con finca matriz. De la estación Dos G, al punto de observación Dos A, un azimut de trescientos cuatro grados quince minutos, treinta y un segundos, con una distancia recta de veinticinco punto doscientos trece metros, colindando con terreno vecino, propiedad privada. Limitaciones: Inscripción numero Dos: Téngase transcritas las inscripciones dos, cuatro y cinco de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta, vista que soporta, de vista que goza. Inscripción numero Tres: Esta finca goza la servidumbre, servidumbres voluntarias de: Servidumbre de paso; Servidumbres de conducción de energía eléctrica; servidumbre de conducción de comunicaciones telefónicas; servidumbre de desagüe; servidumbre de agua potable; servidumbre de drenaje pluvial; servidumbre de drenaje sanitario; servidumbre de instalaciones especiales; la cual tiene un área de cuatro mil trescientos catorce punto un mil trescientos seis metros, con las características y medidas que aparecen con su respectiva inscripción registral; Inscripción numero Cuatro: Téngase transcrita la veintitrés inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración de Condominio Residencial “bella Vista’’, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Anotaciones: No hay. Gravámenes Hipotecarios: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial Con Representación para obtener la cantidad de CUATRO MILLONES CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON TRECE CENTAVOS en concepto de capital más intereses en mora, intereses normales y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, trece de febrero de dos mil doce. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. Lic. Pedro Giovanni Sotz Cali, Secretario. 32301 27 Feb., 01, 06 Mar./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 250 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2010 POR EL NOTARIO VICTOR LEONEL RECINOS MARTINEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: MOTOCICLETAS DE TRABAJO, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 80968, FOLIO 633, LIBRO 174 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 16 DE FEBRERO DE 2012. EXP. 5468-2009. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 32375 01, 08, 15 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SONIA FLORINELBI TAX DÍAZ solicita cambio de nombre por el de SONIA FLORINELBI TAKS DÍAZ. Efectos legales, se hace publicación. Se emplazan a terceros a oposición. Notaria del Lic. Wilver Arturo Valiente López. Col.12,311. 6ta Av. 11-43 zona 1 edificio Pan Am, séptimo nivel oficina 702 “A’’, de esta ciudad. Guatemala 22 de febrero 2012. 32385 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE MATRIMONIO Waldemar Hersom Carrillo Morales de nacionalidad Guatemalteco, y Olga Janeth Sánchez Alvarez de nacionalidad Venezolana, solicitan mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. Así mismo se emplaza a cualquier persona que conozca de algún impedimento legal para la celebración de dicho matrimonio lo haga saber en la décima calle 18-91 zona cuatro Jardines de la Virgen Villa Nueva, Guatemala. Licenciada Miriam Noemy Guerra Lemus, Abogada y Notaria, Colegiado 12,636, Tel 53850270. 32395 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. Ave. Y 4ª. Calle 1-97 zona 3 Cobán, Alta Verapaz. Se presento JORGE ANIVAL SALAZAR GARCÍA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JORGE ANIBAL SALAZAR GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, veintitrés de febrero del año dos mil doce. LIC. JOSÉ ROBERTO PEREIRA PAREDES. Abogado y Notario. Colegiado 8788. 32401 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01041-2008-01228 oficial tercero. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE horas, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca No.

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 17 9424 Folio 424 Libro 299E de Guatemala, finca rústica consistente en Lote 15 Manzana 5 del Proyecto denominado Villas del Quetzal ubicado en aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 97.5000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos veinticinco grados (325º), cuarenta y cuatro minutos (44´), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de seis punto cincuenta metros (6.50 metros), colindando con Cuarta Avenida. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de cincuenta y cinco grados (55º), cuarenta y cuatro minutos (44´), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Tercera Calle. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento cuarenta y cinco grados (145º), cuarenta y cuatro minutos (44´), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de seis punto cincuenta metros (6.50 metros), colindando con Lote numero TREINTA (30) de la manzana CINCO (5). De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos treinta y cinco grados (235º), cuarenta y cuatro minutos (44´), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote numero CATORCE (14) de la manzana CINCO (5).. DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 9018 Folio 18 Libro 139E de Guatemala. Inscripción No.2 Téngase transcrita la 2 inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a PASO QUE GOZA. Inscripción No.3 CORPORACIÓN SAN FELIPE, SOCIEDAD ANÓNIMA es dueña de ésta finca por haber celebrado contrato de FUSIÓN POR ABSORCIÓN con la entidad DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. HIPOTECAS: No.1 La ejecutada propietaria de esta finca constituye hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q67,000.00, cuyo plazo es 15 años y vencerá el día último del Mes de Abril del año 2019, pagando intereses al tipo de 8.50% Anual, sobre saldos deudores, Tasa Variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 3874. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2004-00929, fechado el día 15 de abril de 2004. BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANÓNIMA (Entidad Privada De Deposito y Crédito), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. No.2 CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q 63,824.06 en virtud de APORTE, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato.. Esta Hipoteca sigue ocupando el Primer Lugar. No.3. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA. Traslada al BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Fideicomitente Especial del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA y como ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO, los derechos crediticios a que se refieren las inscripciones hipotecarias números 1 y 2 de esta finca, con un valor neto en libros de Q.0.00. Dicha hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Siendo este el que motiva la presente ejecución seguida por BANCO DE GUATEMALA en su calidad de Administrador de los Recursos del Fondo para la Protección del ahorro, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON SEIS CENTAVOS (Q.63,824.06) más intereses y costas procesales. No consta en autos que sobre la citada finca pesen otros gravámenes, anotaciones, ni limitaciones más que los transcritos dentro la presente ejecución. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses pactados y costas procesales. Y, para los efectos de ley se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado 4to. De Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, 21 de febrero de 2012. LIC. RAÚL QUIROA OJEDA, SECRETARIO. 32369 01, 08, 15 Mar./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2008-8371 Oficial 2º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTE DE MARZO DEL DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, bajo el número nueve mil trescientos setenta y nueve, folio trescientos setenta y nueve, libro doscientos noventa y nueve E de Guatemala, finca rústica consistente en lote 20 Manzana 3B del Proyecto denominado Villas del Quetzal ubicado en aldea San Jose Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero metros, colindando con Lote número DIEZ de la manzana TRES b. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Area Verde. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero metros, colindando con Quinta Avenida. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote numero DIECINUEVE de la manzana TRES. DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 9018 Folio 18 Libro 139E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO 2. Téngase transcrita la 2da. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a PASO QUE GOZA. INSCRIPCION NUMERO 3. Los ejecutados, por el precio de Q. 73, 752.00 compraron esta finca a DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL, SOCIE-

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 1 de marzo de 2012

Viene de la página anterior... DAD ANONIMA. Del precio de la venta los compradores pagaron Q. 5,052.00 en concepto de inversión inicial, la cantidad de Q. 15, 000.00 entregado directamente por el BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA (ENTIDAD PRIVADA DE DEPOSITO Y CREDITO) en su calidad de FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION DEL SUBSIDIO que podrá abreviarse FIDESUBSIDIO MULTIBANCO y el saldo como se expresa en la PRIMERA inscripción hipotecaria se esta finca. El beneficiario no podrá transferir el inmueble durante 5 años ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución 8 de septiembre de 2008 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en contra de los ejecutados según juicio C2-2008-8371 oficial segundo. HIPOTECA. INSCRIPCION NÚMERO: 1. Los ejecutados propietarios de, ESTA FINCA constituyen hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q 53,700.00, cuyo plazo es 20 AÑOS y vencerá ULTIMO DÍA DEL MES DE OCTUBRE DE 2023, pagando intereses al tipo de 8.50% ANUAL SOBRE SALDOS DEUDORES. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 3626. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2003-03645, fechado el día 30 de septiembre de 2003. BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA (Entidad Privada De Deposito y Crédito), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. . INSCRIPCIÓN NUMERO: 2. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q. 51, 265.44 APORTE, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVl), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato en virtud de. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. INSCRIPCION NUMERO: 3. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA–, en su calidad de fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, traslada al BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de fideicomitente especial del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA y como ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO, los derechos crediticios a que se refieren las inscripciones hipotecarias números 1 y 2 de esta finca, con un valor neto en libros de Q.0.00. Dicha hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Administrador de los Recursos del Fondo para la Protección del Ahorro, a través de su MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN, para lograr el pago de CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 51, 265.44), más intereses y costas procesales que causen. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado más los intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de febrero de dos mil doce, ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ SECRETARIA. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 32370 01, 08, 15 Mar. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO EDWIN EDUARDO PIRIR ALVAREZ, de nacionalidad guatemalteca; y ANA GUADALUPE HENRIQUEZ, de nacionalidad salvadoreña, SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. 32376 1 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 4ª. Avenida 12-07, zona 1 ciudad, oficina 302. 3º. Nivel, Edificio Schafer. Compareció MIGUEL QUINILLO OSORIO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MIGUEL ANGEL MAURICIO QUINILLO OSORIO. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, primero de Febrero del 2012. Lic. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ MORALES. Abogado y Notario. Colegiado 3230. 32377 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIGUEL ANGEL MEJIA OSORIO y SANDRA OLIVIA OSORIO AJEATAS solicitan el cambio de nombre de su hijo menor de edad Jonathan Angel Mejía Osorio por el de KENNEDY ANGEL JONATÁN MEJIA OSORIO. Oposición: 1ª. Avenida y 3ª. Calle zona 5. Santa Cruz del Quiché. Santa Cruz del Quiché, 23 de febrero de 2012. Abogado y Notario FAUSTO FERNANDO MALDONADO MENDEZ. Colegiado No. 6995.32378 01, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32379

Maria Petrona Tzul Zacarías solicita su Cambio de Nombre por María Petrona Tzúl Zacarías. Se puede formalizar oposición en la 1ra. Ave. 1-03 de la zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Victor Manuel Matzar Reinoso, Abogado y Notario col. 11,644. Febrero de 2012. 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32380

Santana Urízar Túm solicita su Cambio de Nombre por Ana Crisidalia Urízar Túm. Se puede formalizar oposición en la 1ra. Ave. 1-03 de la zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, Lic. Victor Manuel Matzar Reinoso, Abogado y Notario col. 11,644, Febrero de 2012. 01, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32381

A esta Notaría se presentó AMELIA MEDRANO TOJIN a solicitar cambio de nombre por el de AMELIA VICENTA MEDRANO TOJIN, se puede formalizar oposición en 2ª. Av. 2-43 Zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, Lic. Oscar Rodolfo Mogollón Arévalo. Colegiado 2,627. 05 /01/ 2012. 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en la 11 Calle “E” 9-72 Z. 7 Col. Verbena, Guatemala, se presentó Olivia García (Único Apellido), a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de: Kelly Olivia Ramos de León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 24 de Febrero del 2012. Licda. AMARILLIS NOEMI MENDEZ GUTIERREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 5160. 32383 01, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la 6ª. Av. 0-60 Torre Profesional I, Oficina 801 Zona 4, Guatemala, se presentó la señora FRANCISCA VICTORIA NÁJERA GONZÁLEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija INDY CALÍA NÁJERA GONZÁLEZ, por el de CINDY THALÍA NÁJERA GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de febrero de 2012. RAÚL ANTONIO CASTILLO HERNÁNDEZ. ABOGADO Y NOTARIO. 32386 01, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2011-01027. Of. 1º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTE DE MARZO DEL DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de la siguiente manera Finca urbana número DOSCIENTOS CINCO (205), FOLIO DOSCIENTOS CINCO (205), DEL LIBRO CIENTO VEINTIUNO E (121E) DE ESCUINTLA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote TREINTA Y SEIS (36), de la manzana “H’’ del sector SIETE (7), del Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, con área de 120.0000 m2. Medidas y colindancias: de la estación CERO al punto UNO con un azimut de CIENTO DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación UNO al punto DOS con un azimut de CIENTO NOVENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de DOCE grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) METROS, con las siguientes colindancias: al NORESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote TREINTA Y CINCO de la manzana “H” del sector SIETE (7); al SURESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) METROS con lote diecinueve de la manzana H del sector siete con lote veinte de la manzana H sector SIETE (7) al SUROESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote TREINTA Y SIETE de la manzana “H” del sector SIETE (7); al NOROESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros con CALLE. PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 2322 Folio 322 Libro 105E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la 3 inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Régimen de CONVIVENCIA del CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, cuyo Reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: PRADOS DE CONCEPCIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA, por Q20.40 compró a PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA, esta finca precio pagado. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados compraron por ciento veinticinco mil novecientos diez quetzales a PRADOS DE CONCEPCIÓN, SOCIEDAD ANÓNIMA, esta finca y la construcción y el titulo de la acción que representa la pertenencia a la asociación de vecinos Condominio Residencial Valle de las Flores, el cual se identifica con el número 2765. Del precio total los compradores pagaron Q.16,010.00, y el saldo la cantidad de Q.109,900.00, será pagado mediante la entrega de una cédula hipotecaria como se expresa en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIPÓN NUMERO UNO: Los ejecutados propietarios de esta finca constituyen hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.109,900.00, cuyo plazo es de 15 años iniciando el 1 de febrero del año 2008, y vencerá el día último del mes de enero del año 2023, pagando intereses al tipo de 8.50% anual sobre saldos deudores, tasa variable: la cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. FHA-1785. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 08-00239, fechado 23 de enero 2008. BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del F.H..A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIPÓN NUMERO DOS: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, es dueño de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción anterior número 1 en virtud de cambio de denominación de BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, al de BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. De conformidad con la escritura número 63 autorizada con fecha 6 de octubre de 2008, por el

AVISOS LEGALES notario LUIS RUBEN AMORIN MONTES, y solicitud de fecha 30 de marzo de 2011 por parte de JUAN ANTONIO MIRO LLORT en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, firmada a ruego por el notario CARLOS RENÉ MICHEO FERNANDEZ. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. Y que motiva la presente ejecución que promueve BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO UN MIL TRESCIENTOS VEINTÍUN QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y, para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, diez de febrero del año dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. SILVIA LETICIA GOMEZ MENDOZA Y FREDI ALEXANDER SAENZ DE LA CRUZ. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 32388 01, 08, 15 Mar./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN: E.V.A. No. 01165-2011-00958 Of. 2º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a los señores OSCAR HUMBERTO CARRANZA CALLEJAS, E INGRID GRACIELA ESCOBAR ARRIOLA DE CARRANZA, de la Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por el BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación CARLOS RENÈ MICHEO FERNÀNDEZ, por medio de la cual se reclama la cantidad de SESENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON CINCO CENTAVOS DE QUETZAL, en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales. El título ejecutivo consiste en Primer testimonio de la escritura pública número MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y OCHO, autorizada en esta ciudad el treinta y uno de julio de dos mil siete, por el notario MANUEL HUMBERTO MONROY OVALLE, que contiene contrato de COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA ASEGURADA POR EL FHA. Se admitió para su trámite la demanda en la Vía de Apremio en resolución de fecha veintiocho de abril de dos mil once, y se hace saber a la parte ejecutada que tiene plazo de tres días más un día por razón de la distancia para que se manifieste al respecto, previniéndole que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, caso contrario se le continuará notificando por los estrados del juzgado. Asimismo se le notifica copia de demanda y su resolución de fecha veintiocho de abril de dos mil once, doce de agosto de dos mil once, treinta de agosto de dos mil once, diecinueve de septiembre de dos mil once y veintiocho de octubre de dos mil once. En esta última resolución se ordena la notificación por este medio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de febrero de dos mil doce, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, ANDRES CALLEJAS POPOL/ JUEZ, SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ / SECRETARIO. 32389 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi notaria se presento la señora EMAN MARIA ORELLANA CASASOLA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de Eman Maria Orellana Casasola por EMA MARIA ORELLANA CASASOLA DE CORDON. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa 22 de Febrero de 2012. Abogada y Notaria. Colegiado 12,654. 2da. Avenida 5-50 Zona 2, Barrio la Reforma. Teléfono 79414495. Licenciada Claudia Yaneth Cordón Morales, Abogada y Notaria. 32392 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica ubicada en 3ª. Av. 6-70 zona 1 del municipio de Comitancillo, departamento de San Marcos, se presento la señora: SALLY ESPERANZA MARROQUÍN VELÁSQUEZ, a solicitar el cambio de nombre de su menor hija Linda Melany Leonela Soto Marroquín, por el de Linda Melany Soto Marroquín, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Comitancillo, San Marcos, diecinueve de enero el año dos mil doce. Lic. José Rodolfo Marroquín Baltazar. Abogado y Notario. Colegiado No. 12,682. 32393 01, 15, 30 Mar. 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32396

A mi oficina 3ª. calle 2-37, zona 4, San José Pinula, se presentó Astrid Yesenia Machic Mérida, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Astrid Yesenia Mérida Gutiérrez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, febrero de 2012. Lic. Marco V. Valenzuela Tórtola. Col. 8,628. 1, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí LIZANDRO HERMILDO CASTELLANOS YALIBAT, solicita el CAMBIO DE NOMBRE, por el de LIZANDRO HERMILDO CASTELLANOS AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 1ª. Ave. 5-20 Z.2. Poptún, Petén, 31 de enero de 2012. ROSANNA MADLÍN TAYÚN ROSALES. Notaria. Colegiado 7,743. 32397 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01167-2011-00588 OF. 3ro. Este Juzgado señalo la AUDIENCIA EL DÍA VEINTIDÓS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate del inmueble hipotecado, propiedad del ejecutado, para el remate de la finca número TRES MIL SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE folio CIENTO OCHENTA Y CUATRO del libro CIENTO TREINTA Y CINCO que consiste en un terreno ubicado en Aldea El Carrizal Del Municipio de Santa Rosa De Lima, del Departamento De Santa Rosa, con área actual de 227,630.03 m2 y linda; NORTE: Finca la laguna (Río Pinula de por medio)

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... SUR: Carretera que conduce a Santa Rosa de Lima; ORIENTE: José Luis Pagmut Hernández; PONIENTE: Finca Niágara. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: La Inscripción Hipotecaria numero UNO, la que motiva la presente ejecución promovida por CESAR EMILIO BARRIOS, para obtener el pago de la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES, más intereses normales, intereses moratorios y Costas procesales; La inscripción Hipotecaria numero DOS en la que el demandado se reconoce deudor de la entidad ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de CUARENTA Y CINCO MIL QUETZALES, La inscripción Hipotecaria numero TRES, en la que el demandado se reconoce deudor de la entidad ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de TREINTA MIL QUETZALES, La inscripción Hipotecaria numero CUATRO, en la que el demandado se reconoce deudor de la entidad ANERRA, SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de VEINTICINCO MIL QUETZALES, no teniendo el inmueble descrito más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Décimo de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. En La Ciudad de Guatemala, veinticuatro de febrero del año dos mil doce. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL. SECRETARIA. 32398 1, 8, 15 Mar. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO A mi notaria ubicada en la 13 avenida 8-24 zona 1 de esta ciudad capital, se presentaron JUAN JOSE CARDONA DE LEON, guatemalteco y EDNA LUCIA VINASCO RAMIREZ, colombiana, solicitando autorice su matrimonio civil. Para efectos de ley se efectúa esta publicación. Guatemala, 23 de febrero de 2,012. Lic. ROBERTO GIOVANNI RUEDA ALVARADO. Abogado y Notario. 32399 01, 08, 15 Mar. 2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01163-2010-0324 OFICIAL 3ª. Not. 3º. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada LESBIA JUDITH TELLO GUZMAN DE AMEZQUITA, que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por BANCO DE AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación, HÉCTOR EFRAÍN VÉLIZ LÓPEZ, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL SIETE QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Y según resolución de fecha catorce de diciembre de dos mil diez, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DÍAS, para interponer las excepciones que permite la ley especial, previniéndosele además señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley y en caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal. Juez titular que conoce, Licenciada Liliana Marlem Joaquìn Castillo. Guatemala, nueve de febrero del año dos mil doce. 32400 01 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Calle Central 2-89 Zona 4 Municipio de Sanarate, El Progreso, se presentó Lesli Ofelia Cruz Garrido, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hija Melany Karolina Ruby Pérez Cruz, por el de Melany Ruby Pérez Cruz. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sanarate, 16 de enero de 2012. LIC. NEFTALI MARROQUIN AZURDIA. Abogado y Notario. Colegiado Numero 5575. 32402 01, 15, 30 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Calle Central 2-89 Zona 4 Municipio de Sanarate, El Progreso, se presentó Hugo Hernández Sitún, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Hugo López Sitún. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sanarate, 22 de febrero de 2012. LIC. NEFTALI MARROQUIN AZURDIA. Abogado y Notario. Colegiado Numero 5575. 32403 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2006-08402 Oficial 4o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTISEIS DE MARZO DE DOS MIL DOCE a las CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas identificadas a continuación: A) número 8257, folio 100, Libro 450 de Guatemala, Finca urbana consistente en fracción de terreno situado en la séptima avenida norte prolongación de la ciudad de Guatemala, con área actual de 276.00 metros cuadrados que colinda al Norte, Sur y Oriente con la finca matriz y al Poniente con la séptima avenida Norte; Augusta Victoria Murga Luna es dueña de esta finca que se desmembró de la número 19768, folio 190 libro 194 de Guatemala por habérsela adjudicado sus condueños. DERECHOS REALES: Inscripción número dos. Téngase aquí literalmente transcrita la cuarta inscripción de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a un usufructo vitalicio a favor de Josefina Luna Regil viuda de Murga. Inscripción número tres. Josefina Luna Regil viuda de Murga como dueña del usufructo vitalicio de esta finca según la inscripción anterior, lo vente a Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre, por la cantidad de Cien quetzales pagados. Inscripción número cuatro. Doña Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre y el Doctor Mario Aguirre Godoy, son dueños por mitad cada uno de ellos, de las edificaciones construidas en esta finca, por ser bienes gananciales, como se expresa en la cuarta de dominio de la número 6291, folio 260, libro 437 de Guatemala. Inscripción número cinco. Silvia Patricia Saravia Cadena de Aguirre, por treinta mil quetzales pagados compró esta finca a Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre y Mario Aguirre Godoy. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Letra A. El juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución seis de octubre de dos mil seis, decretó el embargo de esta finca, dentro del juicio número C22006-8402 oficial 3º. Seguido por BANCO CORPORATIVO SOCIEDAD ANONIMA en contra de los ejecutados. Anotación letra: E. La juez QUINTO

La Hora DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA en resolución de fecha tres de junio de dos mil once, mandó a anotar el embargo contenido en las inscripciones letras A-B-C y D de esta finca seguido por Banco Corporativo Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio C2-2006-8402 a favor de BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por haber absorbido a la entidad demandante. Y B) finca 73137, folio 76 del libro 1125 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Terreno en la séptima avenida zona 2 de esta ciudad, departamento de Guatemala, con área actual de 510.3586 m2, colindancias: Norte línea recta con fracción que se adjudica a Ricardo de Jesús Murga Luna; Sur: línea quebrada con la finca matriz; Oriente: línea recta con la finca matriz y Poniente: línea quebrada con Aida Maldonado de Castro Conde (casa numero ocho guión cero ocho); una propiedad de Castro Barrios; propiedad de Daniel Pineda (casa numero ocho guión cero cuatro); propiedad de doña Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre (casa numero ocho guión cero dos) y con la finca matriz. Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre, es dueña de esta finca... Inscripción numero dos. La ejecutada, por diecisiete mil setecientos veintinueve quetzales, ochenta y cinco centavos pagados compro esta finca a Augusta Victoria Murga Luna de Aguirre... DERECHOS REALES: Anotaciones Preventivas. Descripción letra: E. La JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA, en resolución de fecha tres de junio de dos mil once, mando a anotar el embargo contenido en las inscripciones, letras A-B-C y D de esta finca seguido por Banco Corporativo Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, según juicio C2-2006-8402, a favor de BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por haber absorbido a la entidad demandante. GRAVÁMENES VIGENTES: El embargo sobre las fincas 8257, folio 100 del libro 450 de Guatemala y finca 73137 folio 76 del libro 1125 de Guatemala, en el presente proceso promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CIENTO SESENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA QUETZALES CON SETENTA Y TRES CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se efectuó en base a la certificación registral que obra en autos. Guatemala, diecisiete de febrero de dos mil doce. LICENCIADO. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS –SECRETARIO– Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.32405 01, 08, 15 Mar. 2012

EDICTO DE REMATE Proceso de Ejecución Vía de Apremio No. 42-2012 Of. 4ª. Este Juzgado señalo audiencia del día 22-3-2,012 a las 10:30 horas, para el Remate en pública subasta de la finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la ciudad de Quetzaltenango con el número 1,040 folio número 40 del libro 3 E del departamento de Totonicapán, ubicada en el Cantón Coxliquel del municipio de San Cristóbal Totonicapán del departamento de Totonicapán, con área de 2,299.950000 Mts.2 mide y linda: Norte: en 7 líneas así: de la Estación 6 a la estación 7, 19.70 metros, con Juan Xicay, de la estación 7 a la estación 8, 36 metros, de la estación 8 a la estación 9, 12.50 metros, de la estación 9 a la estación 10, 6 metros, de la estación 10 a la estación 11, 14.60 metros, de la estación 11 a la estación 12, 15.60 metros, de la estación 12 a la estación 13, 19 metros con Felipa Castro; Sur: En 5 Líneas así: De la estación 0 a la estación 1, 9.75 metros, de la estación 1 a la estación 2, 10.25 metros, de la estación 2 a la estación 3, 6.20 metros, de la estación 3 a la estación 4, 6 metros, de la estación 4 a la estación 5, 6 metros, con Víctor Ordoñez Sapón; Oriente: De la estación 13 a la estación 0, 57.60 metros, con Juana Manuela Castro; Poniente: De la estación 5 a la estación 6, 44.50 metros, con Rolando Ajanel, carretera interamericana de por medio. La hipoteca ocupa el primer lugar a favor del ejecutante según razón de fecha 10-5-2011. Tomando como base el capital que asciende a Q.250,000.00 más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Lester Francisco López Pérez. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán 9-02-2012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 32410 01, 8, 15 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional No. 504, 5to. nivel, torre sur, Edificio Géminis 10, situado en la 12 calle 1-25, zona 10, ciudad, se presentó Esthela Escobar Chinchilla, solicitando cambio de nombre por el de Estela Escobar Chinchilla. Efectos de ley, se hace esta publicación. Guatemala, 22 de febrero de 2012. Lic. Ramón Bolaños García, Abogado y Notario. Colegiado 1343. 32413 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sede Notarial 7ma Av. 6-53 Zona 4, Edificio el Triangulo, 9no Nivel, Of. 93, Ciudad de Guatemala, Con fecha veintitrés de enero de dos mil doce, dicte resolución en la cual sé accedió al CAMBIO DE NOMBRE de la menor: Rosa Linda Santizo Girón, por el de Cesia Anneliese Santizo Girón. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, 24 de Enero de dos mil doce. Notario JULIO CESAR QUIROA HIGUEROS, colegiado activo No. 4253. 32421 01 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. A mi oficina profesional, 7ª. Avenida 7-78 zona 4, Of. 704, Edificio Centroamericano, se presentó SILVERIO QUIÑONEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SILVERIO QUIÑONEZ GONZALEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22 de febrero de 2012. Lic. Roberto Taracena Samayoa. Notario. Colegiado 1024. Tel. 2331-8866. 32452 01, 15, 30 Mar./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 01101-2008-17508 Of. Y Not. 3º. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 19 DE MARZO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del vehículo automotor inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA SEIS; Folio CIENTO NOVENTA Y SEIS del Libro; CIENTO CINCUENTA Y OCHO E de Prendas de Vehículos Motorizados, Tipo: AUTOMOVIL, Marca: FIAT, Línea: PALIO, Modelo: DOS MIL CUATRO, Color: PLATA BARI, Placas: P GUIÓN DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS CLC, Chasis: NUEVE BD DIECISIETE BILLONES CIENTO CINCUENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y DOS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA MIL TRESCIENTOS SEIS, Serie CIENTO SETENTA Y UNO QUINIENTOS SESENTA Y UNO CERO, Motor: CINCO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTE, UN MIL TRESCIENTOS CENTIMETROS CUBICOS, Cilindros: CUATRO, Asientos: CINCO, Ejes: DOS, Puertas: CINCO. ANOTACIONES: Inscripción Letra: A, anotada sobre este vehículo la prenda número OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS, Folio: CIENTO NOVENTA Y SEIS, del Libro: CIENTO CINCUENTA Y OCHO E de prendas de Vehículos Motorizados; La que motiva la presente ejecución promovida por la entidad INVERSIONES LA CORUÑA SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal MYNOR PINTO FRESE para obtener el pago de QUINCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Para el remate se aceptarán las posturas que se presenten el día del remate y cubran el capital reclamado, intereses y costas. Para los efectos legales se hace la presente publicación. LESBIA LORENA ELIZONDO AGUIRRE, Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Ciudad de Guatemala, veintidós de febrero del dos mil doce. 32453 1, 8, 15 Mar. 2012

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de “CONSULTORES UNIVERSALES, SOCIEDAD ANÓNIMA”, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas el sábado 17 de marzo 2,012, 12 horas, en el Hotel Mercure, Salón Miguel Ángel Asturias, 12 calle 1-24 Zona 10. Podrán asistir los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de accionistas 5 días antes de la fecha de su celebración. Si el día y hora señalados no hubiera quórum, la Asamblea tendrá lugar el día hábil inmediato siguiente a la misma hora y en el mismo lugar con la presencia mínima del 35% de las acciones con derecho a voto. 32343 29 Feb., 01 Mar./2012

CONVOCATORIA La Junta Directiva y la Administración del Condominio Plaza del Sol, con base en los artículos decimonoveno y vigésimo de su reglamento, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día 08, de marzo del 2,012 a las 18:00 horas en punto, en la 12 calle 2-04 Sótano, zona 09; ciudad de Guatemala. De conformidad con el artículo vigésimo segundo del reglamento, si no hubiere quórum el día y hora señalado la asamblea se efectuara el día hábil siguiente, (09 de marzo) en el mismo lugar y hora, con los titulares asistentes. Guatemala, febrero del 2,012

Junta Directiva 32404

1 Mar. 2012

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.


La Hora

Página 20/Guatemala, 1 de marzo de 2012

SE BUSCA María Del Rosario Tacuba de Aspea Cualquier Información Comuníquese al teléfono: 5908 1176 – 4684 6684 4725 1864 – 4309 9674 40 calle “H” 31-56 Z. 7. Col. Amparo 2 O Policía Nacional o Bomberos

AVISOS LEGALES

CONVOCATORIA De conformidad con lo preceptuado en el artículo 22 de la Escritura de Propiedad Horizontal del CONDOMINIO TIFFANY, se convoca a la Asamblea General Ordinaria de Propietarios a efectuarse el día jueves 22 de Marzo del año en curso, a partir de las 18:00 horas (seis de la tarde), en el Salón de Usos Múltiples del Condominio Tiffany. Atentamente, Junta Directiva Condominio Tiffany 32407

HIDRO SALÁ, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA

01 mar. 2012

GENERADORES HIDROELÉCTRICOS, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA

A los señores Accionistas de la Sociedad a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS de la entidad Hidro Salá, Sociedad Anónima, a celebrarse el día veintitrés de marzo de dos mil doce, a las 11:00 horas en la sede social de la entidad, ubicada en la cuarenta y una (41) calle seis guión veintisiete (6-27) de la zona ocho (8) de la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

A los señores Accionistas de la Sociedad a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS de la entidad Generadores Hidroeléctricos, Sociedad Anónima, a celebrarse el día veintitrés de marzo de dos mil doce, a las 8:00 horas en la sede social de la entidad, ubicada en la cuarenta y una (41) calle seis guión veintisiete (6-27) de la zona ocho (8) de la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

Podrán asistir a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, por sí o por medio de representante acreditado por medio de carta poder, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritas en los registros de la Sociedad cinco (5) días antes de la fecha convocada para su celebración.

Podrán asistir a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, por sí o por medio de representante acreditado por medio de carta poder, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritas en los registros de la Sociedad cinco (5) días antes de la fecha convocada para su celebración.

La Agenda para reunión consiste en los temas establecidos en el artículo 134 del Código de Comercio.

La Agenda para reunión consiste en los temas establecidos en el artículo 134 del Código de Comercio.

De no haber quórum la asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha pasada una hora de la señalada para la primera sesión.

De no haber quórum la asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha pasada una hora de la señalada para la primera sesión.

Consejo de Administración.

Consejo de Administración.

32196

24 Feb., 01 Mar. 2012

MO, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA

32199

24 Feb., 01 Mar. 2012

HIDRONORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA

A los señores Accionistas de la Sociedad a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS de la entidad Mo, Sociedad Anónima, a celebrarse el día veintitrés de marzo de dos mil doce, a las 10:00 horas en la sede social de la entidad, ubicada en la cuarenta y una (41) calle seis guión veintisiete (6-27) de la zona ocho (8) de la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

A los señores Accionistas de la Sociedad a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS de la entidad Hidronorte, Sociedad Anónima, a celebrarse el día veintitrés de marzo de dos mil doce, a las 9:00 horas en la sede social de la entidad, ubicada en la cuarenta y una (41) calle seis guión veintisiete (6-27) de la zona ocho (8) de la ciudad de Guatemala, República de Guatemala.

Podrán asistir a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, por sí o por medio de representante acreditado por medio de carta poder, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritas en los registros de la Sociedad cinco (5) días antes de la fecha convocada para su celebración.

Podrán asistir a la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, por sí o por medio de representante acreditado por medio de carta poder, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritas en los registros de la Sociedad cinco (5) días antes de la fecha convocada para su celebración.

La Agenda para reunión consiste en los temas establecidos en el artículo 134 del Código de Comercio.

La Agenda para reunión consiste en los temas establecidos en el artículo 134 del Código de Comercio.

De no haber quórum la asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha pasada una hora de la señalada para la primera sesión.

De no haber quórum la asamblea se celebrará en el mismo lugar y fecha pasada una hora de la señalada para la primera sesión.

Consejo de Administración.

Consejo de Administración.

32198

24 Feb., 01 Mar./2012

32195

24 Feb., 01 Mar./2012


La Hora

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 21

Cultura MÚSICA: Davy Jones falleció a los 66 años

Muere el vocalista de los Monkees Davy Jones el guapo vocalista que ayudó a que los Monkees, la banda creada para un programa de televisión, llegaran a los primeros puestos de popularidad, murió ayer. Tenía 66 años.

Por MATT SEDENSKY

WEST PALM BEACH / Agencia AP

Su publicista Helen Kensick, confirmó que Jones murió de un ataque cardiaco en Indiantown, donde vivía. Jones se quejó de que no podía respirar bien por la mañana y lo llevaron a un hospital, donde fue declarado muerto, dijo Rhonda Irons, vocera de la Oficina del Jefe de Policía del condado de Martin. La vocera dijo que no se habían detectado aspectos sospechosos en la muerte. Jones nació el 30 de diciembre de 1945, en Manchester, Inglaterra. Su cabello largo, su buen ver y su acento británico lo convirtieron en el ídolo de legiones de adolescentes gritonas después de que la serie “The Monkees” se estrenó en la CBS. Los Monkees fueron creados para ser una versión estadounidense de los Beatles. Sin embargo, los sueños de lograr la misma fama que el cuarteto de Liverpool no se lograron por completo, pues el programa de televisión duró solo

FOTO LA HORA: AP RH,File

Davy Jones, vocalista de los Monkees, falleció ayer a los 66 años de edad. Alcanzó la fama en 1965 con su grupo creado para un programa de televisión.

dos años. En cambio, los Monkees lograron hacer historia en el rock and roll cuando él logró una gran audiencia estadounidense con sus canciones románticas como “Daydream Believer” y “I’m a Believer”, que son populares incluso ahora. ones fue una estrella in-

fantil en Inglaterra, donde participó en la televisión y el teatro, incluyendo su celebrado papel como “The Artful Dodger” en la obra “Oliver”. Fue nominado al Tony cuando tenía 16 años y retomó el papel para la producción de la obra en Broadway, la cual fue tan exitosa que

atrajo la atención de Columbia Pictures/Screen Gems Television, que creó a Los Monkees. El programa, claramente creado a partir de la película de los Beatles “A Hard Days Night”, retrataba las cuitas de una banda de rock cuyos cuatro integrantes vivían juntos y viajaban en un carro modificado llamado el Monkeemobile. Mike Nesmith, Peter Tork y Micky Dolenz actuaban con Jones. Cada uno de los personajes estaba ligeramente inspirado en los distintos Beatles y a Jones le tocaba el papel de Paul McCartney para los Monkees. Su primer sencillo “Last Train to Clarksville”, llegó al primer puesto de popularidad y el programa tuvo éxito entre el público por su comedia inspirada en gran parte en los hermanos Marx. Se trataba de un astuto tipo de promoción en varios medios. Como lo dijo David Bianculli en su libro especializado en Televisión “Dictionary of Teleliteracy”: “Los videos musicales sobre el mismo programa, claros antecedentes de MTV, catapultaron los primeros siete sencillos del grupo a posiciones envidiables en las listas de popularidad: tres en el primer puesto, dos en el segundo y dos en el tercero”.

Wislawa Szymborska

Testamento de Nobel llama a creación de premio literario VARSOVIA Agencia AP

La última voluntad de la laureada Nobel de literatura, Wislawa Szymborska, es la creación de un premio y una fundación que resguarde sus logros literarios. El testamento de la poeta polaca se abrió el ayer en

Cracovia y su secretario personal, Michal Rusinek, describió su contenido en una conferencia de prensa. Rusinek dijo que la fundación resguardará los libros, archivos y otros objetos de Szymborska. La escritora no espe-

cificó la naturaleza del premio de literatura que quería crear, así que la fundación lo decidirá. Szymborska sucumbió el 1 de febrero a un cáncer de pulmón. Tenía 88 años. Fue una de las escritoras más aclamadas en décadas recientes. Sus poemas humanos y a

menudo irónicos conquistaron gran número de lectores en 1996, cuando Szymborska ganó el Nobel de Literatura. Szymborska estuvo casada con el fallecido poeta Adam Wlodek, de quien se divorció. La poeta no tuvo hijos.

Beatles

Preservan antiguas casas de Lennon y McCartney Las casas de la infancia de John Lennon y Paul McCartney, donde los ex Beatles llegaron a escribir algunas de sus primeras canciones, serán preservadas, informaron funcionarios el ayer. Por MEERA SELVA

LONDRES / Agencia AP

La casa de Lennon en el sur de Liverpool y la cercana casa duplex de McCartney tendrán una clasificación 2, lo que significa que no pueden ser alteradas sin el permiso de las autoridades locales, dijo el ministro de Patrimonio de Gran Bretaña, John Penrose. La decisión también implica que las casas de uno de los pares de compositores más famosos del país serán protegidas para las próximas generaciones. El trabajo de ambos ha sido asociado desde hace mucho con la ciudad porteña de Liverpool, en el norte del país, en especial por las canciones “Penny Lane” y “Strawberry Fields Forever”, que honraban los lugares donde se divertían cuando eran pequeños. Tras la separación de sus padres cuando tenía cinco años, Lennon vi-

vió con sus tíos de 1945 a 1963 en una acogedora casa duplex de los años 30 llamada “Mendips”, en el número 251 de la avenida Menlove. McCartney llegó a la calle Forthlin en 1955 y permaneció en esa residencia nueve años. Ambos tuvieron algunos de sus primeros ensayos con la banda The Quarrymen cuando vivían en esas casas, y en la de Lennon escribieron la primera canción de los Beatles que llegó al primer puesto de popularidad, “Please Please Me”. El grupo especializado en conservación The National Trust ha restaurado las casas para que luzcan como cuando Lennon y McCartney vivían ahí. “Mendips siempre significó mucho para John y es donde sus sueños de infancia se volvieron realidad”, dijo ayer la viuda de Lennon, Yoko Ono, en un comunicado.


Página 22/Guatemala, 1 de marzo de 2012

Presenta su fundación Por DENISE LAVOIE

CAMBRIDGE / Agencia AP

L

ady Gaga asistió ayer a la Universidad de Harvard acompañada de algunos amigos poderosos para presentar su fundación de apoyo para jóvenes y pidió a la juventud que “combatan la crueldad y la maldad”. La conductora de televisión Oprah Winfrey, la secretaria federal de Salud y Servicios Humanos Kathleen Sebelius y el líder

espiritual Deepak Chopra, entre otros, acompañaron a la cantante en la presentación de su Fundación Born This Way que la madre de Gaga y su inspiración le ayudarán a dirigirla.

Alerta sobre violencia doméstica Por MICHAEL WEINFELD

NATIONAL HARBOR / Agencia AP

R

eese Witherspoon tuvo esa conversación con sus hijos. No la de sexo. La de violencia en el hogar. Como embajadora global por los esfuerzos de Avon para ayudar a víctimas de violencia doméstica, la actriz viajó al área de Washington para hablar en la segunda Conferencia Mundial de Albergues para Mujeres, lo que generó su conversación con Ava, de 12 años, y Deacon, de 8.

Aunque sus hijos quedaron en shock al escuchar cómo una de cada tres mujeres sufre de abuso en Estados Unidos, Witherspoon dijo que era importante que ellos estuvieran conscientes del problema, especialmente su hija.

Anuncia nacimiento de su hijo NUEVA YORK Agencia AP

B

en Affleck anunció el nacimiento de su tercer hijo con Jennifer Garner a través de Facebook. El actor publicó en su muro que él y Garner están “felices” por la llegada de Samuel Garner Affleck, quien nació el 27 de febrero. También dijo que el bebé está “bien de salud”. Samuel tiene dos hermanas mayores: Violet, de 6

años, y Seraphina, de 3. Affleck y Garner se casaron en 2005. La pareja se conoció en el plató de “Daredevil”, una cinta basada en un cómic.

Cancela conciertos Por MICHELLE RINDELS LAS VEGAS / Agencia AP

C

eline Dion canceló varias fechas de sus conciertos en el hotel Caesars Palace de Las Vegas, por una afección viral que ha hecho que se le inflamen las cuerdas vocales. La superestrella canadiense recibió órdenes médicas de descansar su voz entre seis y ocho semanas y volverá a presentarse el 9 de junio, dijo el martes Christi Nelson, una representante de la empresa de espectáculos AEG Live.

GENTE Y FARÁNDULA

Chespirito conmovido hasta las lágrimas

R

Por NATALIA CANO MEXICO / Agencia AP

oberto Gómez Bolaños “Chespirito” recibió un homenaje ayer de parte de 17 países de América que celebraron la carrera profesional del creador de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”. Cantantes, actores y público consintieron al famoso comediante y escritor mexicano, quien rompió en llanto apenas apareció en el escenario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde se realizó el homenaje “América celebra a Chespirito”, organizado por Televisa. “Un saludo con todo el corazón para ti y todos los que están aquí. Los quiero mucho”, dijo Chespirito, quien hizo un esfuerzo para contener las lágrimas por la emoción que lo sobrepasaba. Gómez Bolaños sufrió un mareo minutos antes de iniciar el festejo, lo cual retrasó casi una hora gala a la que asistieron poco más de 9 mil personas. Una vez controlada la situación, el legendario comediante apareció en una silla de ruedas, ayudado por una persona que lo condujo hasta un sillón desde donde presenció los números musicales y las muestras de cariño que celebraban su carrera artística. “Me siento cansado porque acabo de cumplir 83 años, son muchos”, dijo conmovido, aunque sin olvidar su característico humor. Thalía, una de las invitadas de honor en la gala, in-

terpretó el tema “Gracias” de la autoría del peruano Gianmarco. A su vez, el compositor unió su voz con la de Diego Verdaguer, HaAsh, OV7, Reik y Pandora para interpretar “Viva el amor”. “Es un verdadero placer rendir tributo a un hombre con el cual crecimos millones. Hoy América se une para rendir culto a este hombre tan maravilloso”, dijo Thalía, quien beso en la mejilla a Chespirito. En tanto, Juan Gabriel lució un traje rojo que recordaba al “Chapulín Colorado” y dedicó a Chespirito la canción “Señor Corazón”, compuesta especialmente para la ocasión. Uno de los momentos más emotivos del festejo llegó cuando el cantautor Armando Manzanero, en representación de la Sociedad de Autores y Compositores de México, subió al escenario para interpretar “Somos novios” en honor

a Gómez Bolaños y su inseparable esposa Florinda Meza. Al comienzo del homenaje Meza dijo estar igual de emocionada que su esposo. “Estaba viendo por la pantalla cuando mi Roberto lloraba, porque él es un poeta y entonces de todo llora, y ahora entiendo el porqué de sus lágrimas”, dijo visiblemente conmovida. Aunque se esperaba que “América celebra a Chespirito” tuviera un final feliz y se lograra la reunión de Chespirito con los actores María Antonieta de las Nieves y Carlos Villagrán, que en la serie dieron vida a La Chilindrina y Kiko respectivamente, esto no sucedió pues los actores no asistieron. Tampoco se anunció el motivo de su ausencia. En cambio, Edgar Vivar y Rubén Aguirre, que dieron vida al Señor Barriga y El Profesor Jirafales, estuvie-

Esquía a favor de la niñez ESTOCOLMO

P

Agencia AP

“Traté de cantar en mi prueba de sonido la semana pasada y no pude controlar mi voz para nada”, dijo Dion en un comunicado. “Pensamos que después de varios días mi voz mejoraría, pero no se puso nada mejor”.

ippa Middleton realizará una caminata con esquís de 90 kilómetros (56 millas) en Suecia a favor de los niños necesitados. La hermana de Kate Middleton o la duquesa de Cambridge, realizará el domingo la tradicional

competencia a campo traviesa junto con su hermano James, dijo el vocero de la competencia Per Strid. Los hermanos participarán en la competencia conocida como Vasaloppet para recaudar fondos para la organización que ayuda a la nutrición de niños necesitados Magic Breakfast. La primera Vasaloppet se realizó en 1922 y es una de las competencias a cam-

po través más viejas del mundo. Va del poblado de Salen, cerca de la frontera con Noruega, a la ciudad de Mora. El año pasado 16 mil personas participaron en ella. La competencia está inspirada en el intento de Gustav Vasa para convocar a la población para una revuelta contra los daneses que ocupaban el país en 1522.

ron en la gala. Al igual que Chespirito, Vivar y Aguirre no pudieron contener el llanto. También estuvo presente el periodista Jacobo Zabludovsky, quien dijo que Chespirito hace mucha falta en la televisión mexicana. “Este es uno de los días más alegres de mi vida porque yo te vi llegar y mantenerte, eso es más difícil que llegar. Tú eres una figura de la televisión, nos has dado mucho, te quiero, te admiro y te respeto, gracias Roberto”, dijo Zabludovsky a Gómez Bolaños mientras le tomó de la mano. Por recomendaciones médicas, Chespirito permaneció en la ceremonia sólo un par de horas, y se retiró en un mar de ovaciones. El artista estuvo conectado a su tanque de oxígeno en todo momento. Gómez Bolaños padece un mal congénito que debilita su audición y su equilibrio.


Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9 2

Nivel de dificultad: fácil

4 8

2 3 4 6 7 8 9

7 3

6 7 7

3

5 1 3 6 9 4 4 9

c o g f r b m l l g

í l l t a

i m i á s a o ú a a

m r u u l

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

1 6

soluciÓn anterior Palabra oculta: rubia

tgras csseu btoui nblói cprle

u o r l a

g u s t a r s u c e s o t u r b i o b i l l ó n p l a c e r

Pensamiento* El buen jefe se da a respetar, admirar y querer.


La Hora

Página 24/Guatemala, 1 de marzo de 2012

Filis: Howard se pierde otro entrenamiento

Francisco, la solución de los Mets

El primera base de los Filis, Ryan Howard, volvió a perderse un entrenamiento ayer, luego que se sometió a un tratamiento por una infección en el tendón de Aquiles que se operó en octubre. Howard pudo participar de los entrenamientos en el inicio de la pretemporada, pero dejó de hacer práctica de bateo el pasado sábado.

Frank Francisco cree que tiene lo necesario para ser un taponero dominante en Grandes Ligas. Los Mets de Nueva York piensan lo mismo y le darán al dominicano la oportunidad para demostrarlo. El coach de pitcheo, Dan Warthen, cree que los Mets habrían ganado al menos 10 partidos adicionales si hubieran tenido un cerrador de elite el año pasado.

Deportes

Giancarlo Stanton

Otro cambio de nombre en los Marlins Por STEVEN WINE

JUPITER / Agencia AP

Su mamá le llama Cruz. Sus compañeros le apodan “Bigfoot” (Pie Grande). Para la mayoría de los fanáticos, se trata de Mike Stanton, el precoz toletero de los Marlins de Miami. Pero su primer nombre es Giancarlo. “El hombre con el millón de nombres”, dice Stanton, a quien se le señala como un futuro campeón jonronero. Le gustan todos, pero ayer Stanton indicó que prefiere Giancarlo. Y por primera vez se le identificará de esa manera en el roster de los Marlins. Así se le giran sus cheques de pago. Así se lee encima de su casillero. Así es como le llama el propietario Jeffrey Loria. Pero su padre le dice Mike, y muchos de sus familiares le llaman Mikey.

Grandes Ligas

Investigan fichaje de prospecto Por DIONISIO SOLDEVILA

SANTO DOMINGO / Agencia AP FOTO LA HORA: AP Kathy Willens

Jeremy Lin (17), de los Knicks, intenta anotar en el partido contra Cleveland.

NBA: Lin y equipo se llevan las palmas

Knicks arrollan a Cavaliers Jeremy Lin regresó a la cancha y el Madison Square Garden se inundó de nuevo de las aclamaciones que han acompañado al deportista en cada jugada. Por BRIAN MAHONEY

NUEVA YORK / Agencia AP

Solo que esta vez, los vítores fueron para todos los Knicks de Nueva York al término del partido. Lin logró 19 puntos y 13 asistencias en tanto que Carmelo Anthony logró 22 unidades para que los Knicks le dieran la vuelta al partido con sus reservas y derrotaran anoche por 120-103 a los Cavaliers de Cleveland. “Creo que nuestra segunda

unidad hizo un trabajo fenomenal”, dijo Lin. “Creo que hemos conversado bastante sobre nuestra profundidad y esta noche definitivamente la vimos, va a ser nuestra fortaleza y necesitamos continuar aprovechándola”, agregó. Steve Novak salió de la banca y consiguió 17 puntos para que los Knicks convirtieran una desventaja de 17 unidades en una victoria sencilla, debido a que se im-

pusieron por 71-42 a los Cavaliers en la segunda mitad. Nueva York cerró su foja de febrero en 10-5, la primera con 10 victorias para este mes desde la de 10-3 en la campaña de 1996-1997. Los Knicks se pusieron arriba en el marcador 75.74 con canastas consecutivas de tres puntos de Novak a 2:52 minutos de que terminara el tercer cuarto, después dominaron el último cuarto y asestaron a los Cavaliers la tercera derrota consecutiva de estos. La banca de los Knicks produjo 50 puntos tras superar por 38-33 a los titulares en los 24 minutos finales del encuentro.

“Esperamos que ese sea el escenario normal, si es posible”, dijo el entrenador Mike D’Antoni. “Y para ser honesto, el último par de días de entrenamiento, los reservistas han superado a los titulares, nada fue distinto. Así ha estado jugando el equipo”. Antawn Jamison logró 23 puntos y 10 rebotes para los Cavaliers, que perdieron el pasado martes ante Boston. Los Celtics han derrotado en dos noches consecutivas a dos de los equipos que están cerca de clasificarse a la postemporada.

Grandes Ligas investigará el fichaje por parte de los Rangers de Texas del prospecto dominicano Jairo Beras por 4,5 millones de dólares, después que surgió una discrepancia en la edad del jardinero. Beras originalmente presentó documentos que señalaban que tenía 16 años, pero una investigación de los Rangers reveló que el guardabosque de 1,98 metros de estatura (6.5 pies) en realidad tiene 17, lo que les permitió ficharlo antes del 2 de julio de 2012. “En este caso no hubo intención de fraude sino un error material que fue investigado por los Rangers y encontraron la situación”, dijo una fuente con conocimiento del caso, que pidió no ser identificada por no estar autorizada para hablar públicamente sobre la situación. El gerente Jon Daniels declinó dar declaraciones sobre la contratación de Beras.


La Hora

DEPORTES

Futbol

$3 millardos en transferencias en 2011

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 25

FUTBOL: : Jamaica y Estados Unidos también obtienen resonantes triunfos

Guatemala gana en Guyana RESULTADOS Jornada completa de amistosos

La FIFA procesó transferencias internacionales de jugadores por 3.000 millones de dólares en 2011, y señaló el jueves que compartirá los detalles de los pagos con la UEFA para ayudarla a supervisar el programa de fair play financiero

CON EQUIPOS DE LA CONCACAF Guyana 0-2 Guatemala Italia 0-1 Estados Unidos México 0-2 Colombia Gales 0-1 Costa Rica Paraguay 1-0 Panamá Ecuador 2-0 Honduras Armenia 3-1 Canadá Bolivia 1-0 Cuba CON EQUIPOS DE SUDAMÉRICA Brasil 2-1 Bosnia Túnez 1-1 Perú Rumanía 1-1 Uruguay Suiza 1-3 Argentina España 5-0 Venezuela Chile 1-1 Ghana

Por GRAHAM DUNBAR GINEBRA / Agencia AP

La FIFA aprobó las transferencias internacionales de 11.500 jugadores en el primer año natural de su programa electrónico para supervisar las transacciones, que busca evitar el lavado de dinero y la corrupción. El programa exige a los clubes que compran y venden jugadores que ingresen la misma información, incluyendo itinerarios de pagos, antes que se apruebe una transferencia. La jefa del programa de la FIFA, Isabelle Solal, dijo que la información es útil para la UEFA, que quiere que los clubes salden sus deudas para poder ingresar a sus torneos continentales. “Parte de la información que les suministramos a ellos (la UEFA) es sobre las cuotas de pago, y si hemos recibido evidencia de los pagos”, indicó Solal. La investigación de la FIFA reveló que el monto promedio de todas las transferencias internacionales fue de 1,5 millones de dólares. El salario promedio anual en una muestra de 10 países fue de 244.000 dólares, aunque el jugador promedio “no gana tanto como se pensaría”, reveló el estudio. Los futbolistas brasileños fueron los más solicitados, con más de 1.500 transferencias internacionales el año pasado. Los argentinos y franceses les siguen en la lista. Las cifras excluyen a los futbolistas transferidos entre clubes de un mismo país, como el fichaje de Chelsea del delantero Fernando Torres por 50 millones de libras (80 millones de dólares) procedente de Liverpool. La FIFA indicó que intervino en 700 casos de transferencias el año pasado, aunque no dio detalles sobre los clubes involucrados ni las sanciones impuestas.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Minor Ignacio López Campollo anotó el gol de la apertura para Guatemala. En la gráfica, imagen del partido contra San Vicente en la ronda anterior.

La Selección de Futbol de Guatemala ganó ayer en su visita a Guyana, dos goles a cero, con anotaciones de Minor Ignacio López Campollo y de Guillermo Ramírez, como parte de los amistosos programados por la fecha FIFA. POR MARIO CORDERO ÁVILA

mcordero@lahora.com.gt

Guatemala se prepara para disputar la cuadrangular de la tercera ronda de la clasificación hacia el Mundial 2014, la cual disputará contra Estados Unidos, Jamaica y Antigua y Barbuda. La intención de enfrentar a Guyana era medirse con un equipo con características similares a los equipos caribeños. Ever Hugo Almeida rotó algunas piezas para probar a diferentes opciones, por lo que el equipo se mostró por momentos con poca confianza. Se volvió a utilizar una línea de tres zagueros y dos carrileros, que ha tenido algunas críticas por su uso, aunque

el técnico de la Bicolor ha demostrado que utilizará este sistema cuando se enfrente a equipos rápidos, como Jamaica. A pesar de la victoria, se debe tomar en cuenta que Guyana no es un equipo muy exigente, aunque sí es notable el oficio que tuvo la Selección para obtener el triunfo en una cancha difícil y de visita. Los otros dos rivales directos e la Selección, que competirán por uno de los dos boletos para la hexagonal final de la Concacaf, también obtuvieron las victorias como visitantes, sólo que contra rivales más difíciles. Estados Unidos venció de visita a Italia, que probaba a su equipo en el último amistoso previo a la

Eurocopa. El equipo norteamericano mostró mucho oficio ante un rival de nivel mundialista, sobre todo a domicilio, con gol de Clint Dempsey a los diez minutos de iniciada la segunda parte. Por su parte, Jamaica también logró una importante victoria, también de visita, contra Nueva Zelanda, tres goles contra dos. El conjunto de Oceanía clasificó para la pasada edición mundialista en Sudáfrica. En otros resultados de la Concacaf, Costa Rica alcanzó una resonante victoria de visita en Gales, con un gol de Joel Campbell. También destaca la derrota del conjunto mexicano ante Colombia, jugado en Miami. Los aztecas, pese a tener el dominio del partido, no supieron contrarrestar el contragolpe y el oportunismo de los cafetaleros. Costa Rica y México, junto a Estados Unidos, son los favoritos para llevarse sendos boletos de la Concacaf para el Mundial.

Dubai

DUBAI / Agencia AP

Roger Federer y Andy Murray accedieron hoy a las semifinales del torneo de la ATP en Dubai. Federer, segundo preclasificado, arrolló 6-3, 6-4 al ruso Mijaíl Youzhny, mientras que Murray se impuso 6-3, 7-5 sobre el checo Tomas Berdych. El suizo Federer puede toparse en semifinales con Juan Martín del Potro, a quien derrotó hace dos semanas en la final del torneo de Rotterdam. El argentino, que

Alemania 1-2 Francia Inglaterra 2-3 Holanda Polonia 0-0 Portugal Dinamarca 0-2 Rusia Armenia 0-2 Serbia Irlanda N. 0-3 Noruega Georgia 2-1 Albania Israel 2-3 Ucrania Letonia 0-0 kazajastán Chipre 0-0 Serbia Moldavia 0-0 Bielorrusia Hungría 1-1 Bulgaria Montenegro 2-1 Islandia Luxemburgo 2-1 Macedonia Malta 2-1 Liechtenstein Turquía 1-2 Eslovaquia Austria 3-1 Finlandia Croacia 1-3 Suecia Grecia 1-1 Bélgica Eslovenia 1-1 Escocia Irlanda 1-1 República Checa CON EQUIPOS DE ÁFRICA Sudáfrica 0-0 Senegal Marruecos 2-0 Burkina Faso

Acapulco

Federer y Murray avanzan a semifinales Por MICHAEL CASEY

CON EQUIPOS DE EUROPA

viene de ganar el domingo el título de Marsella, chocaba más tarde en cuartos de final con el francés Jo-Wilfried Tsonga. Murray se enfrentará en semifinales con el ganador del duelo entre el favorito Novak Djokovic y su compatriota serbio Janko Tipsarevic. Murray consiguió un quiebre crucial para dejarlo con ventaja de 6-5 y sacando por el partido. “Siempre me he sentido cómodo cerrando los partidos”, comentó Murray.

FOTO LA HORA: AP Hassan Ammar

Roger Federer, tenista suizo.

Ratifican su favoritismo Los españoles Nicolás Almagro y David Ferrer ratificaron su condición de grandes favoritos al avanzar a los cuartos de final del Abierto Mexicano de tenis en una jornada en la que sucumbieron dos preclasificados. Almagro pasó apuros pero al final se impuso 3-6, 6-3, 6-4 al francés Benoit Paire mientras que Ferrer no tuvo problemas para finiquitar 6-3 y 6-3 al polaco Lukasz Kubot.


Página 26/Guatemala, 1 de marzo de 2012

La Hora Heridos 15 policías turcos en atentado dinamitero

Internacional

Una bomba montada en una motocicleta y detonada por control remoto cerca de las oficinas del partido gobernante en Estambul hirió el jueves a 15 policías y un civil, dijo el primer ministro. La explosión ocurrió cerca de la oficina del Partido Justicia y el Desarrollo del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, donde pereció en el 2011 un agente en un atentado dinamitero. El ataque del jueves dañó extensamente un autobús policial y varios vehículos estacionados en las inmediaciones.

ESPAÑA: Para combatir la crisis económica

Municipio cultivará marihuana Ahogados por las deudas, la mayoría de ayuntamientos españoles han recortado servicios y aumentado impuestos.

Agencia AP

MADRID / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El municipio catalán de Rasquera se plantea cosechar marihuana, empujados por las necesidades de las deudas.

personas en el pueblo. “Es una cuestión de oportunidad, que va a traer dinero al pueblo y puestos de trabajo”, dijo el alcalde de Rasquera, Bernat Pellisa. La asociación se define a sí misma como una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a usuarios de marihuana de autocultivo con finalidades recreativas o terapéuticas. El modelo que pretenden im-

plementar busca, por un lado, la transparencia en el cultivo de la planta y, por otro, un rédito económico legal y ajustado a impuestos para las instituciones, en lugar de dinero negro para las mafias. “La experiencia que el municipio de Rasquera ha decidido implementar es un precedente a nivel mundial que no puede dejar de ser valorado como una salida más a la crisis”, señaló

ABCDA en un comunicado. “La regularización del consumo cultivo de cannabis se ha demostrado (y Rasquera puede convertirse en el gran ejemplo de ello) más eficaz y rentable económicamente que la persecución penal”. En España, el consumo de marihuana en pequeñas cantidades está permitido. Pero su cultivo, elaboración y tráfico es ilegal y está perseguido.

Conflicto de las Malvinas

Gran Bretaña advierte a la Argentina sobre decisión Por DAVID STRINGER LONDRES / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Joel Estay

Argentina ya cortó el paso de cruceros británicos por sus aguas.

Murió líder del movimiento “Muerte de Dios” Por JEFF BARNARD

Por JORGE SAINZ

Pero nadie ha ido tan lejos como el municipio catalán de Rasquera, que acordó la cesión de tierras para el cultivo de marihuana, en un último y desesperado intento por sanear sus arcas y aplacar la crisis económica. Los ediles de Rasquera, una pequeña localidad de 900 habitantes en la región noreste de Cataluña, aprobaron la medida en una ajustada votación 4-3, que tuvo lugar anoche. La agencia del Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, recordó que el cultivo y la elaboración del cannabis es ilegal y que la policía intervendrá tan pronto se plante la primera semilla. La idea de Rasquera consiste en que los habitantes cedan parte de sus terrenos al ayuntamiento, que a través de una empresa municipal pública los alquilarán a la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA). Dicha asociación pagará inicialmente 30.000 euros (39.000) y un alquiler anual de 550.000 euros (733.000 dólares) durante dos años para cultivar marihuana, según informó ABCDA en su sitio en internet. La iniciativa podría dar trabajo directo e indirecto a unas 40

William Hamilton,

Gran Bretaña convocó ayer al encargado de negocios de Argentina para que explique la decisión de su país de solicitar a veinte compañías prominentes que dejen de importar productos y suministros británicos. La ministra de industria de Argentina, Débora Giorgi, dijo el martes a las empresas que deberían reemplazar las importaciones británicas con productos de otras naciones, en un nuevo intento por presionar a Londres a negociar la situación de las disputadas Islas Malvinas. Se intensifican las tensiones cuando

se acerca un aniversario de la guerra de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña por las islas, en la que murieron más de 900 personas. La cancillería británica informó que manifestó su preocupación por las importaciones al encargado de negocios Osvaldo Mársico, quien se espera “reporte esto en Argentina para una aclaración urgente”. Mársico es el principal diplomático argentino en Gran Bretaña porque el país no tiene embajador ahí desde 2008. “Dejamos en claro que este tipo de acciones contra el comercio legítimo son un tema que preocupa no sólo al Reino

Unido sino también a la Unión Europea, y esperamos que la UE exprese preocupaciones similares con las autoridades argentinas”, informó la cancillería en un comunicado. Por su parte, la cancillería de Argentina se mostró complacida de que Gran Bretaña lleve la cuestión ante la Unión Europea pues ello permitirá a los miembros de ese bloque “comprobar las violaciones de resoluciones de las Naciones Unidas por parte de Gran Bretaña debido a la explotación de recursos naturales en zonas en disputa de soberanía”, expresó en un comunicado.

El teólogo William Hamilton, integrante del movimiento Muerte de Dios de la década de 1960, ha fallecido en Portland, Oregon. Hamilton tenía 87 años. Hamilton dejó de existir el martes debido a complicaciones de una insuficiencia cardiaca congestiva que sufrió en el apartamento que compartía con su esposa, dijo la familia. El movimiento alcanzó su mayor difusión con un artículo de portada en la publicación Time Magazine. Hamilton dijo en 2007 al periódico The Oregonian que desde su adolescencia había puesto en duda la existencia de Dios, cuando dos amigos —un episcopaliano y un católico— murieron a causa de la explosión de una bomba que fabricaban con un tubo, en tanto que un tercero —que era ateo— resultó ileso. Debido a este incidente, Hamilton se preguntó por qué sufren los inocentes y si Dios intervenía en las vidas de las personas, apuntó. “La muerte d Dios es una metáfora”, expresó Hamilton. “Necesitábamos redefinir la cristiandad como una posibilidad sin la presencia de Dios”. “La idea no era novedosa, dijo el teólogo radical Thomas J. J. Altizer. El poeta Wiliam Blake y el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel ya habían planteado la pregunta. “Teníamos bases”, dijo Altizer, quien fue coautor con Hamilton de un libro difundido en 1966 llamado “Radical Theology and the Death of God” (Teología radical y la muerte de Dios). Hamilton “era lo que llamamos un cristiano radical, o si gustan, un cristiano ateo”, dijo Altizer en declaraciones desde su casa en Pensilvania.

FOTO LA HORA: AP The Oregonian, Ross William Hamilton

William Hamilton, teólogo del Movimiento “Muerte de Dios”.


La Hora / Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 27

MEDIO ORIENTE: Pide que permita la asistencia humanitaria

FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Un hombre y un niño observan los daños en su vivienda, luego de los enfrentamientos en Siria.

ONU condena a Siria El máximo organismo de las Naciones Unidas para los Derechos humanos condenó el jueves a Siria debido a las “violaciones generalizadas y sistemáticas” cometidas contra civiles en la represión de la disidencia. Mientras tanto, más gobiernos occidentales cerraron sus embajadas en Damasco debido al deterioro en la seguridad. GINEBRA

Agencia AP

Los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobaron por 37 votos a favor y tres en contra —los de Rusia, China y Cuba— una resolución que presentó Turquía. Cuatro integrantes del organismo, de 47 naciones, se abstuvieron y cuatro no emitieron voto. La resolución exhorta a Siria para que suspenda de inmediato todos los ataques contra civiles y permita el acceso irrestricto a diversos grupos de asistencia humanitaria. También apoyó la recopilación de pruebas sobre posibles crímenes de lesa humanidad y otros abusos graves en la lucha en Siria para que los culpables puedan ser responsabilizados más adelante. El Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, carece de capacidad jurídica, pero los diplomáticos lo consideran un aval moral que puede alentar resoluciones similares en el poderoso Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La banca de Siria permaneció vacía durante la votación, después que el enviado de ese país a la ONU se retiró el martes del Consejo tras acusar al organismo de

REBELDES Retiro Los rebeldes sirios anunciaron el jueves que están efectuando una “retirada táctica” del distrito asediado de Baba Amr en Homs debido al deterioro de la situación humanitaria después de un mes de ataques militares. Agregaron que se están quedando sin armas y que las condiciones humanitarias son catastróficas. Mientras se intensifica la ofensiva a la ciudad de Homs, el principal grupo opositor sirio formó un consejo militar para organizar la resistencia armada y canalizar armas a los rebeldes, un indicio del grado de militarización que ha alcanzado el conflicto durante el último año a medida que Siria se encamina a una guerra civil. Un funcionario sirio dijo el miércoles que el gobierno planea una amplia ofensiva para “limpiar” el distrito de Baba Amr, controlado por los rebeldes.La brigada de rebeldes de Baba Amr dijo que se replegaban para salvar a unos 4.000 civiles que insistieron en quedarse en sus viviendas. Agregaron que la decisión se basó en el “deterioro de las condiciones humanitarias, la falta de alimentos y medicinas, y los cortes de agua, electricidad y comunicaciones, como también la escasez de armas”.

apoyar el terrorismo y prolongar la crisis en su país. Rusia y China se opusieron a una resolución parecida ante el Consejo de Seguridad por temor a que desemboque en una acción militar occidental contra el régimen del presidente sirio Bashar Assad. “Esperemos que quienes votaron contra la resolución hoy puedan ver qué aislados están en la comunidad internacional”, afirmó el embajador británico en Ginebra, Peter Gooderham. “Esperamos fervientemente que esto tenga impacto en Beijing, en Moscú y por supuesto en Ginebra”.

Energía nuclear

Jefe negociador norcoreano viajará a Nueva York Por JEAN H. LEE SEUL / Agencia AP

En otra señal del deshielo de las relaciones entre dos enemigos de la Guerra Fría, uno de los principales negociadores nucleares de Corea del Norte acudirá la semana próxima a una conferencia sobre seguridad en Nueva York, dijeron el jueves a The Associated Press dos fuentes enteradas de las negociaciones entre Washington y Pyongyang. La noticia de

la visita de Ri Yong Ho al foro en la Universidad de Syracuse, donde también podría reunirse aparte con funcionarios estadounidenses, sucede tras un importante acuerdo sobre la materia logrado con Estados Unidos mediante el cual Corea del Norte recibiría asistencia alimentaria a que suspenda su enriquecimiento de uranio y declare una moratoria sobre pruebas nucleares y de misiles de largo alcance.

El compromiso anunciado el miércoles pone en marcha un plan diseñado por el gobernante Kim Jong Il antes de su muerte, ocurrida en diciembre de 2011, con el que pretendía mejorar las relaciones con Estados Unidos y retomar las negociaciones más amplias, con participación de seis países, que fijarían las condiciones para que Corea del Norte reciba asistencia a cambio de poner fin a su programa de armas nucleares.

FOTO LA HORA: AP Jean H. Lee

Panfletos norcoreanos en las calles de Pyongyang.


Página 28 / Guatemala, 1 de marzo de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

México

Se cierra brecha entre candidatos del PAN y PRI MÉXICO Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte

Josefina Vásquez Mota, candidata presidencial por el PAN.

Una ministra, que rechazó ayer las críticas de la oposición a la política informativa del gobierno en relación con la salud del presidente Hugo Chávez, se sumó al debate sobre el estricto control informativo que rige en el país.

La brecha de las preferencias electorales para los comicios presidenciales de julio se acortó de manera importante entre la candidata oficialista Josefina Vázquez Mota y el favorito del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, según una encuesta divulgada hoy. El sondeo trimestral de la empresa GEA/ISA publicado por el diario Milenio señaló que un 36%

votaría por el candidato del PRI, mientras que un 29% lo haría por Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), una diferencia de siete puntos porcentuales y la primera ocasión en que la distancia se ubica en una cifra de un dígito. La anterior encuesta trimestral correspondiente a noviembre de 2011 ubicaba en 25 puntos porcentuales la diferencia, con un 44% que votaría por Peña Nieto y un 19% por Vázquez Mota. La encuesta señaló que en tercer lugar, con 17% de las preferen-

cias, se ubica Andrés Manuel López Obrador, del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD). El estudio se realizó del 17 al 19 de febrero a mil personas en su domicilio con un margen de error de cuatro puntos porcentuales. Los mexicanos acudirán a las urnas el 1 de julio para elegir al nuevo presidente de México, un país que desde 2000 y por dos periodos consecutivos ha sido gobernado por el PAN.

VENEZUELA: Fluye poca comunicación antes de elecciones

Opacidad informativa de gobierno de Chávez

Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS / Agencia AP

La ministra de las Comunas, Isis Ochoa, afirmó que el gobierno es “transparente” al informar sobre la salud de Chávez, operado en La Habana en días pasados, e indicó que muchos de los datos sobre la situación del mandatario no se pueden difundir porque “es información riesgosa desde el punto de vista de la seguridad del líder y de las propias especulaciones... de los enemigos”. “Cada vez que tenemos que dar una información lo hacemos con mucha responsabilidad, con mucha seriedad y a través de los canales regulares”, dijo Ochoa a la estatal Venezolana de Televisión (VTV). Tarde en la noche de ayer, el vicepresidente Elías Jaua en una conversación con Vanessa Davis, presentadora del programa nocturno de entrevistas en la estatal Venezolana de Televisión, expresó que llamaba a su programa “para compartir una alegría con todo el pueblo venezolano: Acabo de tener una conversación con el presidente comandante Hugo Chávez”. Chávez con voz “firme, enérgica, victoriosa le manda un saludo fraterno a todo el pueblo, su amor y agradecimiento”, indicó. “En verdad, Vanessa, te puedo dar testimonio de la firmeza con la que sentí al presidente Hugo Chávez, quien me dijo que estaba hablando así porque se acababa de comer un consomé (un caldo de carne concentrado) y eso le hacía tener la voz muy enérgica”, comentó. “Me dijo coméntalo a todo el pueblo y a todos los compañeros que conversamos y que está en pleno proceso de recuperación, y se despidió con (la frase): ¡Viviremos y venceremos!”, agregó. Poco después se podía leer en la

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, se encuentra en Cuba recuperándose de una intervención quirúrgica. Ha anunciado su participación en el proceso electoral para buscar la reelección.

cuenta del mandatario en la red social de twitter, que permanecía inmóvil desde 22 de febrero: “Muy buenas noches, mis queridos compatriotas! Aquí voy, levantando vuelo como el Cóndor! Les mando todo mi amor supremo ¡Viviremos y venceremos”. Lo cierto es que a diferencia de alguno de sus más cercanos aliados izquierdistas que han enfrentado problemas de salud, como la presidenta argentina, Cristina Fernández, el exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, y el gobernante paraguayo, Fernando Lugo, Chávez no ha dejado en manos de sus médicos la difusión de la información sobre su padecimiento. A ocho meses de su enfermedad, el mandatario tampoco ha aceptado revelar aspectos claves como

qué tipo de cáncer tiene, dónde se presentó el tumor, o cuáles son los pronósticos médicos. Como muchos otros asuntos trascendentales del país, la información y ejecución descansan sólo sobre sus hombros. ¿Cuál es la razón del hermetismo? ¿Por qué limitar la información sobre un asunto tan trascendental?, son preguntas que muchos se hacen en el país suramericano. “La consecuencia de no informar genera estado de zozobra, de incertidumbre, de inestabilidad general”, dice el diputado opositor Alfonso Marquina, al referirse al impacto que ha generado la política informativa del gobierno sobre la enfermedad del mandatario. “Vemos rumores van rumores vienen”.

Marquina, quien es vocero del bloque opositor en la Asamblea Nacional, dijo que en la medida en que se trate de mantener “ese hermetismo sobre la situación real del presidente, cualquiera puede opinar o hacer comentarios que en muchos casos ni siquiera contribuyen a la tranquilidad del país”. De hecho, la situación de salud del mandatario ha multiplicado, como bola de nieve en las redes sociales venezolanas, toda clase de rumores y chismes. El propio presidente Chávez admitió el 21 de febrero la existencia de informaciones imprecisas sobre estado de salud, y dijo que esa situación lo obligó adelantar el anuncio de su tercera operación.

Panamá

Napolitano cierra gira centroamericana

Panamá y Estados Unidos suscribieron ayer un acuerdo para brindar protección a los sistemas de suministro de mercancías entre ambos países en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense Janet Napolitano. Por KATHIA MARTINEZ PANAMÁ / Agencia AP

Napolitano y el ministro de Seguridad panameño, José Raúl Mulino, firmaron la declaración conjunta con el objetivo de incrementar la colaboración para facilitar el comercio, acentuar y utilizar la tecnología para optimizar la conectividad de la cadena de suministro. “Hoy estamos fortaleciendo nuestra relación con Panamá al reafirmar el compromiso, tanto en Panamá como de Estados Unidos, de asegurar la cadena de suministros global contra ataques terroristas y otros usos ilícitos”, expresó Napolitano después de firmar el documento y al disertar en un seminario de administración fronteriza de Centroamérica. El compromiso de ambos países incluye esfuerzos para proteger “todo el comercio que a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen se maneja hacia Estados Unidos”, dijo un comunicado del Ministerio de Seguridad. Napolitano y Mulino también suscribieron un acuerdo para incluir a Panamá en el programa estadounidense denominado “Global Entry Program”, que es un sistema automatizado que permite al usuario utilizar centros instalados en aeropuertos estadounidense para hacer trámites migratorios de entrada, lo cual los hace más expeditos. El acuerdo “facilitará a ciudadanos panameños que reúnan los requisitos que bilateralmente se establezcan, entrar a Estados Unidos de forma expedita”, apuntó el comunicado.

FOTO LA HORA: AP Arnulfo Franco

Janet Napolitano, durante su visita a Panamá.


La Hora

INTERNACIONAL

En Cort ESTADOS UNIDOS Tormentas dejan al menos 13 muertos

Un poderoso sistema de tormentas que produjo múltiples reportes de tornados azotó ayer la región centro occidental de Estados Unidos y dio una paliza a la ciudad de Branson mientras arrasó con pequeños poblados en Illinois y Kansas y dejó por lo menos 13 muertos. Al parecer un remolino pasó por la ciudad que es conocida por su música country poco antes de la 1 de la mañana y azotó el centro de Branson, provocando fuertes daños a sus famosos teatros, dijo Mike Griffin del Servicio Nacional de Meteorología. Los socorristas van de casa en casa para evaluar el estado de la población, dijo el alguacil del condado Taney, Jimmie Russell. Más de 30 personas fueron reportadas heridas, la mayoría con cortes y golpes.

ITALIA Desembarcan en Seychelles pasajeros de crucero accidentado

Los pasajeros acalorados y cansados que desembarcaron hoy de un buque averiado en las islas Seychelles dijeron que se habían preparado para abandonar el crucero cuando estalló un incendio en la sala de máquinas hace tres días y el barco quedó a la deriva en aguas frecuentadas por piratas. Los botes salvavidas fueron descendidos, dijeron los pasajeros. Pero el incendio que estalló el lunes fue controlado y las más de mil personas a bordo se quedaron en el crucero Costa Allegra, que súbitamente se quedó sin motores, sin aire acondicionado ni agua corriente para duchas y retretes.

La Organización de Estados Americanos afirmó hoy que la delincuencia y la violencia son dos de las mayores amenazas para las instituciones del continente incluso con la intervención en elecciones en las que las bandas han llegado a imponer a sus propios candidatos.

OEA: Reunión analiza amenaza del crimen organizado

Delincuencia llega a imponer candidatos

MÉXICO

Agencia AP

El gobierno de México, país anfitrión de una reunión de la OEA y que ha padecido la violencia de carteles de las drogas, ha manifestado su preocupación de que el narcotráfico intente intervenir en el proceso previo a los comicios presidenciales del 1 de julio, luego de algunas evidencias de que una banda narco buscó alterar los resultados en una reciente elección para renovar el gobierno del estado occidental de Michoacán. El encuentro hemisférico de dos días reunirá a procuradores y fiscales de los 34 miembros activos de la OEA y sus actividades se realizarán a puerta cerrada. El secretario de la OEA para seguridad multidimensional, Adam Blackwell, dijo que sólo en 2010 más de 357.000 personas murieron de manera violenta en el continente americano y sólo en América Latina y el Caribe 200 millones o un tercio de la población de la subregión fueron víctimas de un delito. Al abrir una reunión hemisférica de procuradores y fiscales contra la delincuencia organizada transnacional, Blackwell dijo que un 75% de los homicidios dolosos en 2010 se cometió con arma de fuego, lo cual puso a las Américas en el primer lugar

FOTO LA HORA: AP Raymundo Ruiz

El crimen organizado ha provocado que las democracias se socaven en Latinoamérica. En la gráfica, en Ciudad Juárez, México, instalan un cartel contra la violencia.

mundial de ese tipo de muertes. Señaló que la delincuencia organizada transnacional es una importante responsable de la situación de violencia en Latinoamérica y pone en riesgo tanto la estabilidad económica como

democrática. “La participación de bandas criminales en procesos electorales, amenazando o incluso asesinando candidatos y en muchos casos imponiendo a sus propios candidatos, es una

expresión más del riesgo que impone la delincuencia organizada sobre la preservación de nuestras instituciones democráticas”, dijo el funcionario de la OEA, aunque no mencionó ningún caso específico.

Juez español

Baltasar Garzón aclamado de pie en Congreso argentino

BRASIL Extiende impuesto para frenar valorización cambiaria

El gobierno extendió el plazo de aplicación de un impuesto a las operaciones financieras que pesa sobre el mercado cambiario, en un esfuerzo por frenar la valorización de la moneda local, el real, dijo hoy el gobierno. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Unión (gaceta oficial), establece que el impuesto de 6% que pesaba sobre la captación de dinero en el mercado externo por un plazo de hasta dos años se extenderá también por captaciones de hasta tres años.

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 29

BUENOS AIRES Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Baltasar Garzon (C) junto a Estela de Carloto, miembro de las Abuelas de la Plaza de Mayo.

El juez español Baltasar Garzón fue aplaudido de pie hoy cuando la presidenta Cristina Fernández lo mencionó entre los presentes en la ceremonia de apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso argentino. Garzón, quien como magistrado cobró fama mundial por aceptar la apertura de casos internacionales relacionados con derechos humanos, se encontraba sentado en uno de los palcos del parlamento junto a las líderes de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Antes de comenzar con su discurso,

Fernández mencionó a parte de los presentes, entre ellos a Garzón. Bonafini y Carlotto se pusieron de pie y lo aplaudieron, gesto que fue imitado por la propia gobernante, sus ministros y parte de los legisladores. Ambas líderes sociales se pusieron al frente de una campaña argentina de repudio por los procesos judiciales en contra de Garzón en España. A principios de febrero, Garzón fue inhabilitado durante 11 años por irregularidades en una investigación de corrupción. Pero el ex magistrado resultó absuelto esta semana del cargo de extralimitarse en su jurisdicción cuando emprendió en 2008 una pesquisa sobre las atrocidades que cometió la ultraderecha durante la guerra civil española de 1936 a 1939.


La Hora

Página 30/Guatemala, 1 de marzo de 2012

Finanzas trabaja para trasladar recursos a Desarrollo Social Pavel Centeno, ministro de Finanzas, señala que los fondos para el Ministerio de Desarrollo Social no han sido trasladados debido a procedimientos. “Es una nueva entidad creada por el Gobierno de la República, la cual lleva un proceso y tenemos que llevar todos los pases de ley para que se puedan hacer los traslados correspondientes” afirmó. Lucy Lainfiesta, ministra de Desarrollo Social, señaló que hasta el momento el ministerio se encuentra en su fase de consolidar los programas ya que dependen aun del traslado de los recursos.

CONGRESO: Buscan proteger a usuarios ante robos de teléfonos

Analizan reformas a la iniciativa de la ley de celulares La Comisión de Comunicación discutió hoy reformas a la iniciativa de la ley de celulares. Luis Rabbé, miembro de la comisión, indicó que las reformas buscarán proteger al usuario cuando sea despojado de su celular. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Según declaraciones de Luis Rabbé, integrante de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso de la República, “es definitivamente proteger al usuario que siempre sale afectado cuando le roban su celular. Estas leyes ya existen en otros países y es simplemente que haya voluntad en el pleno para que eso se pueda llevar a cabo”, afirmó. Además el parlamentario se sintió satisfecho que ya la iniciativa se encuentre en su primera lectura dentro del Legislativo para que personas que viven del robo de celulares puedan rendir cuentas a la justicia. Por aparte Rabbé aseguró que estarán trabajando desde la comisión para la pronta aprobación de la iniciativa de ley 4306 de registro móvil. Eleonor Muralles, representante de la Fundación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro -Fads-, señaló que diariamente se reportan 40 denuncias ante el Ministerio Público por robo de celulares. “Incluso el crimen organizado y el narcotráfico han utilizado los celulares para efectuar sus labores”, expresó Muralles. SISTEMA INJUSTO Según Rabbé, el actuar de estas personas se debe a un sistema económico injusto, en el que miles de guatemaltecos se deben dedicar a la economía informal “y a veces ilegal”, señala. “Y eso es porque no existen fuentes de trabajo y que un sistema económico los tiene marginados. Se debe hacer una transformación de fondo y estructural en el país”, manifestó el parlamentario.

CAMPAÑA Vuelven los Espantacacos El Movimiento Jóvenes Contra la Violencia lanzó ayer la segunda fase de su campaña “El Espantacacos”, en la cual se subieron a los buses urbanos y lanzaron una herramienta para hacer denuncias para crear mapas de riesgo. Al momento, dicha campaña ha obtenido una gran respuesta de parte de la ciudadanía guatemalteca a través de las redes sociales y el apoyo recibido en las calles. Dicha campaña tiene como objetivo involucrar a los guatemaltecos para que denuncien ante las autoridades los actos delictivos. Esta vez, “El Espantacacos” identificó nueve rutas

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La organización Jóvenes contra la Violencia alerta a la ciudadanía sobre robos, especialmente de celulares.

de buses de alta peligrosidad, luego de obtener la información necesaria a través de denuncias.

Además enfatizó que las acciones por parte del Ministerio de Gobernación, Ministerio Público y la Alcaldía metropolitana son las recomendables para eliminar dicho problema. ANÁLISIS Carmen Aída Ibarra, directora de Pro Justicia -organización que promueve campañas contra del robo de celulares-, considera que es necesario realizar políticas institucionales para prevenir el robo de celulares y los delitos que están conectados como las extorsiones y los secuestros. “Solicito a los diputados la aprobación de la ley 4306, la cual dará herramientas para tener mejor investigación y combatir distintos delitos”, dijo Ibarra. Asimismo la analista lamenta la actitud de los parlamentarios, ya que es una ley que no está dentro del interés de los diputados.

La iniciativa de ley contempla valiosas herramientas para la prevención, investigación y sanción de delitos como robo de celulares, extorsiones, secuestros, amenazas y delitos contra la vida, entre otros. Nineth Montenegro, secretaria general de la bancada Encuentro por Guatemala (EG), aseguró que es de suma importancia seguir trabajando al respecto para evitar que los guatemaltecos sigan siendo objeto de robos “asimismo de perder su vida por ello”, reiteró la parlamentaria. Asimismo Leonel Lira, jefe de la bancada (EG), informó que esta ley viene a fortalecer el trabajo de la Policía Nacional Civil, Ministerio Público y Ministerio de Gobernación, ya que las acciones efectuadas por ellos fueron el inicio de los ataques en contra de este flagelo.

Finanzas

Unos Q3 millardos se pierden por corrupción y contrabando POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

INTERPELACIÓN Tres sesiones más

Pavel Centeno, ministro de Finanzas, estimó que entre Q3 y Q4 millardos se pierden en el tema de corrupción. Asimismo el funcionario indicó que hoy se presentará al Organismo Ejecutivo el paquete de leyes de transparencia. Según declaraciones del Ministro de Finanzas no tienen un monto preciso sobre cuánto se ha perdido en relación a corrupción y contrabando. Además el funcionario estima que puede estar arriba de los Q3 mil o Q4 mil millones. “Hasta que no se combata la corrupción, no podemos saber el monto exacto sobre las pérdidas que sufre el país”, afirmó Centeno. En una nota del Diario la Hora del pasado 17 de febrero “según estimaciones de Nineth Montenegro, secretaria general de la bancada Encuentro por Guatemala (EG) y segunda vicepresidenta del Legislativo, la corrupción estatal cobra anualmente Q7 mil millones, asegurando que en los últimos cuatro años se han perdido más de Q28 mil millones. Asimismo el funcionario manifestó que entre más rápido se aprueben estas leyes de transparencia “mayor será la rapidez para combatir la corrupción y el contrabando”.

recopilación de las ya existentes en el Congreso de la República “de hecho ya hay unas que se encuentran en primera lectura y nosotros lo que queremos hacer es ponerle dientes a las leyes, que no haya duda para que puedan hacer aplicadas y evitar la corrupción”. Por aparte Nineth Montenegro, secretaria general de la bancada Encuentro por Guatemala y ponente de la iniciativa de Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito (LCEI) espera que estas leyes no sean incongruentes con las ya establecidas. “Espero que esté apegado a lo que nosotros ya hemos trabajado y que se pueda homologar para trabajar bien los recursos públicos. Vamos a comparar lo nuestro con lo que ellos proponen para que las cosas sean como en verdad se necesita”, afirmó Montenegro.

RECOPILACIÓN El Ministro de Finanzas aseveró que hasta hoy presentarán el paquete de leyes de transparencia al Organismo Ejecutivo, ya que por cuestiones ajenas al Ministerio no fueron entregadas ayer como ya se había acordado. Además Centeno dijo que las nuevas leyes corresponden a una

MEJORES RESULTADOS Los resultados esperados según Pavel Centeno son mejorar la calidad del gasto público y manejar el menor porcentaje en lo que a deuda se refiere, ya que en declaraciones anteriores el funcionario aseguró que el 19 por ciento del presupuesto está destinado al pago de la deuda.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hoy continúa la interpelación contra el Ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Según Roberto Villate, jefe de la bancada Libertad Democrática Renovada -Lideraún el partido tiene diversas dudas, por lo que se estarán realizando seis repreguntas al funcionario. Asimismo estima que la interpelación podría tardar tres sesiones más.

Pavel Centeno, ministro de Finanzas.


La Hora

AL CIERRE

En Cort PNC Capturan a miembros de institución policial El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), capturaron a varios miembros de la institución policial, sindicados por los delitos de defraudación aduanera y asociación ilícita. Extraoficialmente se informó que los miembros de la Policía fueron detenidos, en diferentes puntos del país, los cargos son entre comisarios y agentes. Los aprehendidos están acusados por permitir el ingreso de combustible de contrabando, han sido identificados como Fernando López Trabanino, Noé Palacios, Antonio Cruz Valdez, todos comisarios. También el subcomisario Luis González Estrada, dos oficiales más, el inspector Lilie Castañeda Sandoval y el agente Amílcar Franco Cabrera. Al cierre de La Hora, aún no iniciaba la conferencia de prensa prevista en el Ministerio Público (MP).

VILLA NUEVA Capturados por plagio y secuestro Dos personas fueron detenidas durante la mañana de este jueves en dos colonias del municipio de Villa Nueva bajo sindicaciones de asociación ilícita, plagio y secuestro. Los detenidos fueron identificados como Hugo Aroldo Guardado y Héctor Abel Gregorio Villeda. El primero fue arrestado en la colonia El Mormoncito, mientras que el segundo en la zona 2.

CARRETERA A EL SALVADOR Mujer se intoxica en una tortillería

Bomberos Voluntarios reportaron la muerte de una mujer por intoxicación de monóxido de carbono en una tortillería del kilómetro 14 de la carretera a El Salvador, y el traslado de una menor hacia el Hospital Roosevelt por la misma situación. El vocero de ese cuerpo de rescate, Sergio Vásquez, relató que en el lugar encontraron un recipiente en el cual las féminas habían puesto a cocer maíz para hacer tortillas, pero al quedarse dormidas, el contenido se consumió y provocó el gas que las envenenó.

Guatemala, 1 de marzo de 2012/Página 31

TRASIEGO: Los traslados se realizan en taxis

Grupos delictivos traspasan armas en seis puntos de la capital Investigaciones policiales dan a conocer que los grupos delictivos, que planifican y cometen asesinatos u homicidios, utilizan estrategias de traslado de armamento en por lo menos seis puntos de la capital, con el fin de evadir su responsabilidad al momento de cometer un crimen. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

El traslado inicia en la zonas 18 y 6, en las colonias El Limón, Kennedy, Lomas de Santa Faz, Barrio Colombia, Paraíso II, así como en Santa Faz, Santa Luisa, Jocotales y San Julián. De este lugar, los arsenales giran hacia la zona 5, en la colonia La Chácara, La Limonada, 15 de Agosto, El Esfuerzo y La Palmita. El recorrido continúa por la zona 12 y Villa Nueva, por las colonias El Mezquital, Búcaro, Éxodo, Villalobos I y II. Finalmente los arsenales se quedan en el municipio de Mixco, en la colonia Carolingia, Lo de Bran, San José Las Rosas, San Ignacio, La Brigada, La Florida, Primero de Julio, Tierra Nueva I y II. Posteriormente regresan desde donde llegaron -zonas 18 y 6-. Las pesquisas dan cuenta que las armas son trasladadas principalmente en taxis, en horas de la noche, cuando hay poca afluencia de personas. Según las autoridades, esta es una de las razones, por la que existe un porcentaje considerable de delitos contra la vida en estos sectores. El Ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, reiteró recientemente, que Guatemala, Villa Nueva y Mixco, son los municipios más violentos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), del 1 enero al 27 de febrero de 2012, fueron asesinados por proyectil de arma de fuego, 744 personas, en su mayoría hombres.

CAPTURAS

El pasado martes, sicarios dispararon en contra de los vendedores que se ubican en el mercado San Rafael, en la zona 18, causando la muerte de Mayra Lorena Linares, de 47 años y de Juan Carlos Guex Ávila, de 7 años. Cuatro personas más resultaron heridas, entre estas dos menores de edad. DETENIDOS CON ARSENAL La PNC detuvo ayer, en el domicilio ubicado en la 3ª. avenida “B”, 12-09, colonia Colinas de San Rafael III, zona 18, a tres hombres sospechosos de disparar en contra de los comerciantes del mercado. Los detenidos son Armeño Lenin Castellanos, de 20 años, Norman Sebastián Elías Yax y Marco Tulio Molina Suchi, ambos de 19 años. En la residencia allanada se encontraron un fusil M-16, tres pistolas, una de calibre 3.80 y otras dos de calibre 9 milímetros, todas con el registro borrado. Además las autoridades localizaron un cargador para fusil AK-47, con 30 cartuchos calibre 7.62 y 148 cartuchos de calibre 5.56. Las pesquisas continúan para determinar si hay más personas involucradas en este suceso.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Miguel Eduardo Siquinajay Son, de 29 años, alias “Mike”.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Ángel Yanes Rosales, de 34 años.

Vendían armas En la 18 calle y 10ª. avenida de la zona 1, la institución policial detuvo a Miguel Eduardo Siquinajay Son, de 29 años, sindicado por los delitos de venta ilegal de armas de fuego de uso civil y deportivo, así como por tráfico y almacenamiento ilícito.

Mientras que en la 3ª. avenida y 2ª. calle de la zona 9 fue aprehendido Ángel Yanes Rosales, de 34, acusado por los delitos de venta ilegal y depósito de armas de fuego, para uso civil y deportivo. Ambas órdenes de captura fueron giradas el 28 de febrero.

Sucesos

Localizan cuerpo de italiano en la zona 1 POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Un hombre extranjero, a quien identificaron como italiano, fue encontrado muerto en una pensión ubicada en la 10ª. avenida y 10ª. calle, de la zona 1 capitalina. Socorristas de los Bomberos Municipales fueron alertados, luego de que el extranjero no

respondía cuando se le llamaba a la puerta. De acuerdo con las primeras hipótesis, el lugar presentaba indicios, así como el cuerpo del ahora occiso, de que el motivo de la muerte habría sido una sobredosis de sustancias prohibidas. Sin embargo, expertos del Ministerio Público trabajan en desarrollar esta hipótesis.


Pรกgina 32/Guatemala, 1 de marzo de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.