Editorial de hoy:
El Día del Niño
La fiesta por excelencia tendría que ser la que conmemora el Día Internacional del Niño, puesto que la jovialidad y alegría natural de los pequeños tendría que ser como la marca de fábrica de este festejo. La expresión unánime tendría que hacer votos por la felicidad de todos los pequeños del mundo, aquellas personas inocentes que están...
Guatemala, sábado 1 de OCTUBRE de 2011| Época IV | Número 30,728 Precio Q2.00
INTERNACIONAL
Nuevo grupo de islamistas cobra auge en Asia Páginas 18
VENEZUELA
Oposición recibe ataques a través de Twitter Página 6 Y 7
Página 10
INSEGURIDAD Y POBREZA
Violencia empaña la celebración de los niños y niñas 1,771
Muertes violentas desde el 2008, reporta la PDH
3,515
Niñas y niños víctimas de lesiones a la fecha
1,430
PáginAS 2 Y 3
Denuncias se han relacionado con delitos sexuales
La Hora - Alejandro Balán
INSERTO SUPLEMENTO CULTURAL
CELEBRAN A LO GRANDE
Voluntarios de diversas organizaciones sociales participaron de la celebración del Día del Niño. En el Obelisco, niños y jóvenes saltaban la cuerda en una fiesta callejera.
Página 2 / Guatemala, 1 de octubre de 2011
La Hora
Actualidad POLÍTICA
PP y Lider van en busca de aliados en el fin de semana Los presidenciables que se disputarán la silla presidencial en segunda vuelta, continúan haciendo alianzas entre diputados y alcaldes electos, así como con mítines en el interior de la república. La impuntualidad los ha caracterizado. Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
Manuel Baldizón, presidenciable de Libertad Democrática Renovada (Lider), se reunió con la coordinadora departamental de El Progreso y Zacapa, así como con el concejo municipal del municipio de San Miguel Petapa, quienes estarán dando su apoyo para la segunda vuelta electoral. Luis Barillas, alcalde electo del municipio de San Miguel Petapa, por la agrupación política Compromiso, Renovación y Orden (Creo) se unió al llamado de la Cruzada Nacional, quien indicó que con esta alianza esperan contribuir al desarrollo de la nación. “La familia es importante para integrar el desarrollo de la nación”, agregó Luis Barillas. Asimismo, Baldizón asegura que no está desperdiciando ni un minuto “estamos trabajando desde las cinco de la mañana de un día hasta las dos de la mañana de otro” para buscar alianzas que sean en beneficio de los guatemaltecos. Para el próximo lunes se realizará el cierre de todas las alianzas que ha hecho Manuel Baldizón a través de la Cruzada Nacional. Sin embargo, la puntua-
lidad no ha sido el fuerte de los dos candidatos. Manuel Baldizón no acudió a temprana hora a Nebaj, Quiché, y postergó su visita a Santa Cruz del Quiché, por el mal tiempo. Asimismo, estará haciendo mitin en el departamento de Huehuetenango. Mientras que hasta las 12 horas, Otto Pérez Molina, no había llegado al parque de diversiones IRTRA Petapa, donde 2 mil niños lo esperaban para festejar el Día del Niño; se informó que el presidenciable realizará una gira en Quetzaltenango. REUNIÓN CON COLOM El presidente de la República, Álvaro Colom, hizo una invitación a los dos presidenciables para tratar temas importantes, entre ellos el de Palestina. De acuerdo con Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, hasta el momento únicamente Baldizón ha confirmado; aún se espera la respuesta de Pérez Molina. Este último no asistió a la convocatoria hecha por el alcalde capitalino, Álvaro Arzú. “El único que tuvo las condiciones y no tenía nada que esconder, fue Baldizón y hoy tampoco tengo nada que esconder y voy a asistir a la invitación que hace el mandatario, con el ánimo de buscar de ayudar a la transición”, agregó Baldizón.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los presidenciables enfrentarán varios desafíos para atender los flagelos que afectan a la niñez guatemalteca.
PROPUESTAS: esperan respuestas de Presidenciables
Violencia y pobreza afectan a la niñez El 1 de octubre se conmemora a nivel internacional el Día de la Niñez, una festividad que en Guatemala está empañada por la pobreza y todo tipo de violencia en contra de este sector de la población, que sufre y está expuesto a diferentes vejámenes en su entorno. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: archivo
Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón, realizan mítines en el interior de la república, así como alianzas electorales con agrupaciones políticas y comités cívicos, para la segunda vuelta electoral.
Informes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) destacan que de enero de 2008 a agosto de 2011, han muerto de forma violenta 1771 niños y niñas y 3515 han resultado heridos. El 85 por ciento de las muertes han sido por arma de fuego, el mayor número de víctimas son niños, un total de 1420, y 351 niñas. Uno de estos casos se documentó el 15 de enero, cuando los niños Anthony Pivaral Ramírez, de 13 años y Óscar Daniel Osorio, de 12, fueron asesinados por un hombre que perseguía al con-
ductor de un mototaxi. En las investigaciones trascendió que quien manejaba el vehículo tomó como escudo a los niños para defenderse, al agresor no le importó que se tratara de infantes, también los asesinó. La violencia intrafamiliar y sexual afecta más a las niñas, según las estadísticas, de 651 casos, 443 corresponden a niñas y 208 de niños. En relación a los delitos sexuales se documentan 1430 denuncias, 1352 pertenecen a niñas y 78 a niños. La PDH ha identificado que la violencia intrafamiliar es perpetrada por personas allegadas a los
niños, que se encuentran principalmente en estado de ebriedad, quienes los golpean, los agreden física y verbalmente, o llegan al punto de amenazarlos con arma de fuego. El 16 de junio, una niña y dos niños fueron liberados de la violencia generada por su padrastro, maestras del establecimiento se atrevieron a denunciar lo sucedido, cuando los infantes llegaron con golpes y quemaduras a la escuela. Un día después el agresor y la madre de las víctimas fueron detenidos. Los delitos sexuales se cometen principalmente contra niñas de 9 a 17 años, las cifras se basan en los casos documentados. El 23 de junio, una adolescente fue liberada por la Unidad de Delitos Sexuales de la PNC, la jovencita era prostituida en un prostíbulo ubicado en la Avenida Elena 14-29, zona 1, no se detuvo a nadie, a pesar que públicamente se conoce que en este lugar hay explotación sexual.
La Hora
actualidad CONMEMORACIÓN
Celebran el Día del Niño Con un llamado al cese de la violencia en contra de la niñez, organizaciones que velan por los derechos de los niños realizan celebraciones en su día; mientras otros, los políticos, aprovechan la ocasión para hacer señalamientos. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
Con pintacaritas, payasos, juegos infantiles con mensajes para prevenir la violencia, transmitir valores y enseñanza, se llevó a cabo una actividad en el Obelisco, zona 10, con la presencia de más de cinco mil niños, acompañados de sus padres. El Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Guatemala, acompa-
ñados de otras organizaciones como Fundación Sobrevivientes, lanzaron un mensaje a la población en general, para que cese la violencia física y verbal que se da a diario dentro y fuera de los hogares guatemaltecos. Un representante del movimiento indicó que con estas actividades se les da a los niños un día de alegría, para alejar de sus corazones los malos tratos de que son víctimas la mayoría de la niñez en Guatemala. A esta celebración se unieron los dos candidatos presidenciales que competirán en la segunda vuelta electoral el próximo 06 de noviembre. Otto Pérez Molina, presidenciable del Partido Patriota (PP), invitó a los ni-
ños a celebrar su día en el parque de diversiones del IRTRA, Mundo Petapa, en agradecimiento por sus votos en la primera vuelta electoral. Por su parte, Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), señaló de negativa la celebración del PP. “Solo la familia unida salva a Guatemala, contrario al otro partido que hace una fiesta de los niños en una institución privada tratando de engañar a la gente dándole tickets para que ingresen a una institución que es del Estado”. Para no quedarse atrás en esta celebración, Lider llevó a cabo una celebración en la calle, frente a su sede nacional, en donde obsequiaron juguetes a los niños.
Guatemala, 1 de octubre de 2011 / Página 3
CLIMA
Inundaciones causan un muerto y daños en infraestructura vial
Una persona murió en San José del Golfo, cuando intentaba cruzarse un río de aguas negras que se reportó con nivel arriba de lo normal, debido a las lluvias. En otro tema, se reportan daños en la carretera. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Los Bomberos Municipales identificaron a la víctima como Juan José Reyes, de 21 años, quien intentaba cruzarse un río de aguas negras en su moto. Los socorristas recuperaron el cadáver del joven en la quebrada del río, en Carrizal, San José del Golfo, el automotor no apareció. Los Bomberos Municipales Departamentales informaron de varios derrumbes a partir
del kilómetro 50 de la ruta a El Salvador, solicitaron precaución a los automovilistas que transitan por el lugar. De acuerdo con los informes de los paramédicos, mantienen alerta amarilla en el río Motagua y La Pasión, que presentan entre tres y cuatro metros arriba del nivel normal. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) destaca que las lluvias, propias del invierno, continuarán.
CONRED
Celebran en las áreas afectadas por sismos
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) y miembros del Ejército, conmemoran el Día del Niño en Santa Rosa, el departamento más afectado por los sismos percibidos en las últimas semanas. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
David de León, portavoz de la institución, afirmó que hoy está prevista una celebración con los más de 500 niños y niñas que están en los albergues, debido a los temblores que afectaron el departamento. De León indicó que se planificaron diferentes acti-
vidades con otras instituciones, que buscan ofrecer un rato de felicidad a través de actividades lúdicas e interacción con los infantes. Actualmente varias familias permanecen en los dos albergues habilitados por las autoridades, pero otro porcentaje prefiere estar a la intemperie, por temor a que roben sus pertenencias.
SAN MARCOS FOTO LA HORA: ARCHIVO
Con pintacaritas, juegos infantiles y payasos, organizaciones que velan por los derechos de la niñez, celebran el Día del Niño en el Obelisco, zona 10.
En aquella ocasión, la Fiscal de Mixco, Evelyn Chamalé, argumentó que las investigaciones continuaban para lograr detenciones respectivas, el lugar tampoco fue clausurado. NUEVA AMENAZA Nydia Aguilar, Defensora de la Niñez de la PDH, lamentó los indicadores encontrados en los informes, donde aparece una nueva amenaza que es la desnutrición infantil, que priva del crecimiento y hasta de la vida a los infantes.
Informaciones oficiales revelan que la mitad de los menores de cinco años padecen algún tipo de desnutrición, aunque extraoficialmente se sabe que podría ser una cifra superior. Esta condición deviene de que más de la mitad de los guatemaltecos vive en condiciones de pobreza. ¿PRESIDENCIABLES COMPROMETIDOS? Los informes elaborados por la PDH se presentarán próxima-
mente a los aspirantes a la Presidencia, Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón, para que ellos conozcan y tomen en cuenta las recomendaciones que se ofrecen para combatir los problemas. “Básicamente los recomendaciones que se hacen son la lucha frontal contra la desnutrición, la descentralización de las instituciones para poder apoyar a la niñez en todo el país y por supuesto la prevención y protección en materia de maltrato y violencia”, afirmó.
Cortocircuito causa incendio en cárcel esta mañana
Un cortocircuito en la cárcel en San Marcos, provocó un siniestro que causó daños en ese centro, el cual está a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC). POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Según la institución, el hecho se suscitó esta mañana, sin dejar víctimas mortales, únicamente daños materiales. Inicialmente se habría informado que el centro estaba a cargo del Sistema Peniten-
ciario (SP), sin embargo, Rudy Esquivel, portavoz de la institución, lo desmintió. Aunque las autoridades no reconocieron que el hecho estuvo a punto de provocar un motín en dicha prisión, extraoficialmente se conoció esta versión. Se investiga el origen del siniestro.
Página 4 /Guatemala, 1 de octubre de 2011
La Hora
Departamental SAN MARCOS: INAB propone ampliar la cobertura vegetal
CHIQUIMULA
El Instituto Nacional de Bosques (INAB) promueve el Decreto 51-2010, Ley de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierras con Vocación Forestal y Agroforestal, informó Moisés Velásquez, director subregional de esa institución en San Marcos.
La nueva Alianza para la Conservación del Área Trifinio, el gobierno de El Salvador, organizaciones sociales de Guatemala y Honduras, presentaron recientemente el Plan Trifinio, iniciativa que permitirá promover la conservación, la protección del medio ambiente y de los recursos naturales en la zona trinacional Montecristo.
Promueven una ley forestal para las pequeñas parcelas
Erasmo González
SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
De acuerdo con Velásquez, la promulgación y la aplicación de la normativa, beneficiará a las y los campesinos propietarios de pequeñas parcelas, que tienen vocación para el desarrollo de programas que permitan la recuperación, la ampliación y la protección de la cobertura vegetal, además de mejorar los ingresos familiares. Los Programas de Incentivos Forestales (Pinfor) y el Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep), tienen muy buena aceptación del campesinado y han logrado obtener resultados exitosos en 18 municipios de San Marcos, expresó el profesional. El funcionario destacó que con los citados programas se tiene la oportunidad de ampliar la
Por Melissa Vega CHIQUIMULA / Agencia CERIGIA
FOTO LA HORA: MARN
La ley está dirigida a quienes tienen vocación para el desarrollo de programas que permitan la recuperación de la cobertura vegetal.
cobertura vegetal de los bosques, especialmente con las especies de pinabete, pino colorado, pino blanco, ciprés, aliso, encino, roble y madrón, entre otros, especies que se adaptan fácilmente al clima del departamento. Velásquez agregó que se pretende dar seguimiento a los planes de reforestación y manejo
de los bosques, en una extensión aproximada de 25 hectáreas por cada municipio; además implementar acciones que reduzcan la tala ilícita, el saqueo de recursos, de fauna y de flora, así como elevar el control de las plagas y el contrabando. Con la promulgación de la propuesta, el Pinfor y el Pinpep,
pasan a formar un proyecto de Estado con recursos propios, sin recurrir a la ayuda de organismos internacionales, una fortaleza que deben los propietarios de los terrenos para lograr su integración a los diversos proyectos que benefician a las familias y a los bienes naturales, concluyó el Director Regional del INAB.
CHIQUIMULA
Fortalecen conocimientos sobre captación de agua Por Melissa Vega
CHIQUIMULA / Agencia Cerigua
Funcionarias municipales y representantes de organizaciones sociales de Concepción las Minas, Chiquimula, fueron formadas sobre la captación del agua y la gestión integral de ese recurso, por parte del Centro Universitario de oriente (Cunori).
Acuerdan proteger el Trifinio
De acuerdo con información de la citada casa de estudios superiores, la capacitación fue promovida por el Centro Regional de Capacitación sobre Técnicas de Captación de Agua de Lluvia (CERCALL), en la que participaron 10 mujeres de ese municipio. A la actividad asistieron: la titular de la Oficina Municipal
de la Mujer (OMM), la representanta de la Dirección Municipal de Planificación y de la Unidad de Gestión Ambiental (UGM), de la alcaldía de Concepción las Minas. Ellas deberán convocar a las personas que integran los Consejos Comunitarios de Desarrollo, para replicar los contenidos de la capacitación y velar por que
el vital recurso llegue de forma equitativa a las poblaciones. Las lideresas ahora cuentan con los conocimientos básicos sobre gestión de proyectos y financiamiento a las respectivas autoridades y organismos internacionales, para contribuir a implementar proyectos de captación de agua en las localidades más alejadas del municipio.
El Plan contempla la gestión de recursos técnicos y financieros para proteger a la reserva de las amenazas que implican los megaproyectos, sobre todo la instalación de hidroeléctricas y la minería; también la conservación del patrimonio natural, principalmente de las Áreas Protegidas. La Alianza incluyó entre sus prioridades, el fortalecimiento del trabajo coordinado entre las organizaciones de los tres países involucrados, para lograr la gestión integral del recurso hídrico, elemento fundamental de los proyectos productivos en la zona Trifinio. Otro de los ejes importantes en la iniciativa, es la inclusión de propietarios de terrenos y finqueros que estén interesados en potencializar la conservación de los recursos naturales; además, desarrollar estrategias de ecoturismo que generen nuevas oportunidades de empleo, aseguró Berta Medrano, integrante de la Alianza. Durante el evento se reconoció el trabajo de la agrupación Naturaleza Xtrema (NX), que trabaja en algunos municipios de Chiquimula y de Zacapa, con el propósito de promover la creación de corredores biológicos que integren las áreas de bosque seco y matorrales espinosos, únicos y característicos del Valle del Motagua.
LA HORA - Guatemala, 1 de octubre de 2011/Página 5
¿Vamos a conformarnos con más promesas vacías?
Tenemos derecho a escuchar planteamientos serios y concretos de quienes aspiran a conducir el destino de Guatemala.
Es LA HORA de una POLÍTICA de ALTURA
La Hora
Página 6/Guatemala, 1 de octubre de 2011
REPORTAJE
Reportaje VENEZUELA
Ciberpiratas infiltran Twitter de opositores FOTO LA HORA: AP
Padrón ha edificado una sólida base de unos 250,000 seguidores en Twitter con una docena de mensajes al día. Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP
El 29 de agosto, Leonardo Padrón mandó uno de sus típicos mensajes: “Chávez sabe la inmensa mortandad que hay en este país, entonces por qué tanta indiferencia con el tema de la inseguridad?”. Tres días después, no obstante, los mensajes ahora lo tenían a él como blanco: “En nada he contribuido a combatir el racismo, la discriminación, la alienación cultural”, decía el mensaje. “Mis novelas alimentan esos males de nuestra sociedad”.
A
lo largo de los últimos meses el famoso escritor de telenovelas, Padrón, ha edificado una sólida base de unos 250,000 seguidores en Twitter con una docena de mensajes al día, muchos de ellos cuestionando al presidente Hugo Chávez. Padrón fue una de varias víctimas de un grupo pirata ciberespacial autodenominado “N33”, que infiltró al menos nueve cuentas de Twitter de reconocidos críticos de Chávez. N33 escribió, desde las cuentas infiltradas, insultos, amenazas, y consignas como “larga
vida a Chávez”. Un mensaje de la red social llamó a un periodista homosexual. A Alberto Federico Ravell, ex director del canal de noticias Globovisión, y uno de los opositores de Chávez con más seguidores en Twitter, lo amenazó diciendo: “te la canto Clarita, voy poco a poco por ti Maldito Narco”. El ataque inició el 31 de agosto y duró casi una semana. Incluyó a tres periodistas, una activista de derechos humanos, un humorista, un animador de televisión, un ex diplomático, un disidente del oficialismo y a Padrón. Todos tienen en común el ser críticos
del gobierno de Chávez. Hubo mensajes como “ningún majunche (malo) puede conmigo así De Simple. Viva Chávez Carajooo!!!”, desde una de las cuentas pirateadas, que generaron un gran revuelo entre la comunidad de ‘twitteros’ en Venezuela, desató una ola de temor entre opositores que comenzaron en masa a cambiar sus contraseñas para evitar ser infiltrados y llevó la contienda política venezolana al ciberespacio. “Es una invasión, un ultraje”, dijo Padrón a The Associated Press (AP). “Es como que bueno vayas a entrar a tu casa y no te abra la puerta con tu llave y sientes que hay alguien adentro haciéndose pasar por ti y comenzando a soltar improperios a todo el vecindario”. Los ataques de N33 no se limitaron a la popular red social sino que llegaron a las cuentas de correo electrónico Gmail. Algunas de estas cuentas de las víctimas fueron pirateadas y parte de sus documentos privados y fotos comenzaron a ser difundidos en Twitter. N33 cesó sus ataques en Twitter
pero luego apareció una cuenta bajo el nombre de “@Cain_Supremo”, que utilizaba la misma imagen de N33. Los mensajes enviados desde esa cuenta siguieron mostrando contenidos privados, como fotos, obtenidas de otras cuentas de correo electrónico vulneradas. Actualmente, esta cuenta se encuentra suspendida. La policía judicial abrió un proceso a solicitud de algunos de los afectados, y el Ministerio Público designó dos funcionarios especiales para el caso y ordenó citar testigos y víctimas para “profundizar en la investigación”, según dijo recientemente la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Hasta ahora las autoridades no han informado sobre las hipótesis que manejan acerca de los responsables de los hechos, pero según dicen víctimas y medios locales, se trataría de un grupo de tendencia pro oficialista. El modus operandi de N33 fue el siguiente: aprovechaba la noche para ingresar a las cuentas de sus víctimas, les bloqueaba el acceso y suplantaba sus
REPORTAJE
La Hora
Guatemala, 1 de octubre de 2011/Página 7
“ Tenía media hora tratando de subir un ‘tweet’ y sentía que no tenía la posibilidad”. Leonardo Padrón Escritor
identidades. También modificaba la foto de la cuenta de Twitter infiltrada añadiendo una boina roja, similar a la que utiliza el presidente Chávez, en la imagen de cada persona y luego incluía la marca N33. Desde las cuentas pirateadas también escribía mensajes a favor del mandatario venezolano, el ex presidente cubano Fidel Castro, y el fallecido líder rebelde Ernesto ‘Ché’ Guevara. O, simplemente, profería insultos y amenazas contra otros críticos del gobierno. El escritor Padrón aún tiene fresca en su memoria esa noche del primero de septiembre: a eso de las 11:20 pm, cuando infructuosamente intentó ingresar a su cuenta, descubrió que había sido ciberpirateada por un mensaje de texto que le envió a su teléfono móvil un conocido suyo. “Tenía media hora tratando de subir un ‘tweet’ y sentía que no tenía la posibilidad”, dijo Padrón. “Efectivamente ahí fue, como digo yo, la pérdida de la inocencia en el sentido que uno no supone que va ser robada su vida 2.0, que va ser expropiada tu voz”. Debió esperar tres días para bloquear su cuenta pirateada e impedir que se siguiera suplantando su identidad. El ciberpirata no sólo infiltró su Twitter, sino también cinco de sus cuentas de correo electrónico. Luego de casi dos semanas Padrón, al igual que otras víctimas, lograron recuperar sus cuentas originales y la lista de seguidores tras gestiones directas realizadas con Twitter. Una situación similar padeció Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano, dedicada a temas de seguridad, y cuya cuenta de Twitter fue pirateada la noche del 6 de septiembre. “Es una sensación de impotencia, de indignación, es una situación de vulnerabilidad porque no sabes el alcance de la injerencia que pudieran haber tenido estas personas”, dijo San Miguel a la AP al asegurar que a raíz de estos hechos el temor invadió su vida y la de su familia. Al parecer, N33 utilizó @Cain_Supremo para insultarla y difundir documentos y fotos personales, fuera de amenazarla. “Quieren, sin lugar a dudas, amedrentar e intimidar en lo personal, pero también quieren exhibir un mecanismo ejemplarizante a la sociedad para hacer ver de lo que se es capaz para aquellos que somos críticos contra las políticas gubernamentales”, dijo. “Esto es clásico en el terrorismo: producir daño a un sector, a una persona, con efectos reproducidos y amplificados a la sociedad”. Dice que el gobierno de Chávez podría tener interés en “minimizar el impacto de Twitter” porque en el caso de Venezuela tiene un “esquema de penetración masivo” donde se transmiten libremente mensajes y se “recrea la realidad”.
FOTO LA HORA: AP
Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano, dedicada a temas de seguridad.
FOTO LA HORA: AP
Todos tienen en común el ser críticos del gobierno de Chávez La AP solicitó al Ministerio de Relaciones Interiores comentarios sobre el incidente pero no ofrecieron respuesta. Venezuela cuenta con dos millones de usuarios, que representan 8% de la población de Twitter, según cifras de la empresa local de investigaciones Tendencias Digitales. Sobre la identidad del misterioso N33 poco se conoce. En uno de los mensajes que envió desde una de las cuentas vulneradas solo reveló que “soy criollito y los tengo locos cabrón”. Rafael Nuñez, director de la empresa local de seguridad de información Clean Perception, dijo a la AP que aunque N33 asegura ser un grupo, en ocasiones suele hablar en primera persona. “El lenguaje que usa (es) ofensivo, como jovial, es como de chamo (adolescente)... no pareciera bien serio”, dice el especialista, y agregó que muchas otras expresiones que emplea son propias de los seguidores de Chávez. N33 publicó el 2 de septiembre un comunicado, difundido en internet y el programa estatal La Hojilla, dónde se atribuía los ataques contra cuatro de las nueve cuentas pirateadas, y desvinculó a “cualquier ente gubernamental” de sus acciones. Dijo que pirateó las cuentas por el “indebido uso del Twitter”, y por atacar “la solemnidad de nuestras instituciones y más específicamente la del Jefe de Esta-
do, cuya convalecencia no ha sido causa suficiente para que estos personajes de oposición, y los relacionados a ellos, disminuyan su carga de saña y mala intención”. El experto Nuñez descartó que los casos ocurridos en Venezuela constituyan una evidencia de la vulnerabilidad de Twitter o Gmail, y dice que los propios usuarios afectados no protegieron sus cuentas rigurosamente. Al respecto Florencia Sabatini, vocera de Google, dijo a la AP que lo ocurrido con Gmail en Venezuela se trata de “algo puntual” ya que “no hemos tenido reportes de cuentas masivamente ‘hackeadas’’’. “Es muy probable que sea un caso de ‘phishing’ (algún mail (correo) apócrifo que te llegó donde te ‘robaron’ contraseña y usuario)”, dijo Sabatini. Kristen Hawley, vocera de Twitter, dijo a la AP que la empresa no comenta sobre casos individuales, pero precisó que la mayoría de intentos de acceder a las cuentas de los usuarios se da por el envío de “mensajes fraudulentos”. Tras analizar algunos de los casos, el experto Nuñez indicó que N33 primero vulneró “los correos de Gmail”. El cree que utilizando programas como “Keylogger” o “phishing” se obtuvieron las contraseñas para acceder a correos y cuentas de Twitter. Desde 2001 está vigente en Venezuela una ley delitos informáticos, que sancio-
na el acceso indebido a cuentas y el espionaje informático con penas de cárcel de uno a seis años. Hace cuatro años las autoridades detuvieron a un joven ciberpirata de 17 años, que vulneró las cuentas de varios entes estatales, quien obtuvo la libertad condicional y está a la espera de juicio. Nuñez dijo que en Venezuela, donde el Twitter alcanzó notoriedad a partir del año pasado luego que Chávez abriera su cuenta, es la primera vez que ocurre una acción masiva de este tipo con connotaciones políticas. Sobre otros casos de orientación política que han ocurrido en otras partes del mundo, el analista citó a Estados Unidos donde se reportaron ataques ciberpiratas contra cuentas de republicanos y demócratas. Agregó que en Latinoamérica no se había dado anteriormente un ataque sistemático como el que ocurrió en Venezuela. Uno de los grupo de piratas más conocidos mundialmente es Anonymous, que se identifica como un movimiento global de ciberactivistas. Recientemente Anonymous difundió a través de YouTube un mensaje en el que aseguraba que iniciaría la operación “paperstorm” (tormenta de papel) en Venezuela en pro de la libertad que sostienen que fue vulnerada por el gobierno de Chávez.
Página 8/Guatemala, 1 de octubre de 2011
La Hora
Economía ESTADOS UNIDOS: promedio cayó a 4,01por ciento
Intereses hipotecarios bajan a los mínimos Las tasas de interés hipotecario en Estados Unidos han rondado los récords a la baja durante semanas. Pero ahora se puede afirmar: los intereses a largo plazo en el país nunca antes habían estado tan bajos.
WALL STREET
Cierra trimestre negro
El peor trimestre del mercado desde que estalló la crisis financiera del 2008 concluyó ayer, con otra caída considerable en la Bolsa de Valores de Nueva York. Por DANIEL WAGNER y DAVID K. RANDALL NUEVA YORK / Agencia AP
Los precios de las acciones descendieron ante las nuevas señales de que continúan los problemas de deuda de Europa y la economía estadounidense sigue débil. Los productores de materias primas, las empresas del sector industrial y los bancos -que figurarían entre los grupos más afectados si empeora la economía- tuvieron las mayores pérdidas. El promedio industrial Dow Jones cayó 240,60 puntos, el 2,2%, a 10.913,38. Hewlett-Packard Co. fue la acción que más perdió entre las 30 que conforman el índice más selecto del mercado, al descender 5,6%. La productora de aluminio Alcoa Inc. tuvo también una caída severa, de 4,9%. JPMorgan Chase & Co. perdió 4,1%. El Standard & Poor’s de 500 acciones descendió 28,98 unidades, el 2,5%, a 1.131,42. Cayeron los 10 sectores empresariales que conforman el S&P 500. El índice compuesto Nasdaq decreció 65,36 enteros, el 2,6%, a 2.415,40. Los mercados han sido vapuleados durante este verano boreal por los temores crecientes de una posible moratoria de Grecia, y por la creciente probabilidad de una
Por DEREK KRAVITZ WASHINGTON / Agencia AP
Esta semana, la tasa promedio en hipotecas fijas a 30 años cayó a 4,01%, dijo la firma Freddie Mac en su reporte semanal. Esa es la tasa más baja desde que se empezó a llevar registro en 1971. Durante meses, Freddie Mac, compradora de hipotecas, ha señalado información de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), la cual muestra que las tasas estaban más bajas a principios de la década de 1950, cuando las hipotecas normalmente eran a 20 o 25 años. Sin embargo, Freddie Mac dice que eso ya no es verdad: actualmente la tasa promedio a 30 años es más baja que la tasa promedio a 20 o 25 años en la década de los 50. La información de la NBER muestra que entre julio de 1950 y febrero de 1951, las tasas de interés promedio a largo plazo era de 4,08%. El promedio actual a 30 años es de 4,01%. Ambas son mayores una vez que se incluye las cuotas extra que paga la mayoría de los compradores. Esas cuotas se llaman puntos; un punto equivale a 1% del monto del préstamo. Si se incluyen las cuotas y puntos comparables a las bajas tasas actuales, el promedio de 1950-51 sería de 4,33%, dijo Freddie Mac el viernes. El promedio actual en préstamos a 30 años, con cuotas adicionales calculadas, es de 4,17%. El promedio en hipotecas fijas a 15 años, una popular opción de refinanciamiento, también cayó a 3,28% esta semana. Según economistas, esa es la tasa más baja para un préstamo en la historia. Las tasas hipotecarias tienden a guiarse por el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años, le cual ha subido esta semana alrededor
ESTADOS UNIDOS: Obama firma ley provisional de gasto
El presidente Barack Obama firmó ayer una medida para el gasto a corto plazo que evita un cierre del gobierno y repone los fondos de asistencia en casos de desastre, los cuales enfrentaban limitaciones por cuenta por una serie de tormentas, incendios y tornados. La firma del presidente se esperaba y no sorprendió a nadie. La legislación mantiene el gobierno funcionando hasta el martes. En ese momento, los legisladores votarán sobre otra medida que mantendrá al gobierno funcionando hasta mediados de noviembre.
recesión global. Los datos contradictorios sobre la economía han provocado oleadas violentas de compras y ventas. El Dow, el S&P 500 y el Nasdaq se han desplomado más de 12% cada uno en este trimestre. Es la primera vez que ello ocurre desde finales del 2008, cuando se vivía el peor momento de la crisis financiera. El S&P 500, referente para la mayoría de los fondos mutualistas accionarios en Estados Unidos, ha perdido 14,3% desde el 1 de julio, cuando comenzó el tercer trimestre. Es la mayor caída trimestral desde el periodo concluido el 31 de diciembre del 2008. Excluyendo ese periodo, el S&P no ha perdido semejante margen durante un trimestre en los últimos nueve años. El Dow cayó 1.500,96 puntos, el 12,1%, en este mismo periodo. “El mercado experimentó un daño real en este trimestre”, dijo Mike Hurley, gerente de cartera de Highland Trend Following Fund. La debilidad parece marcar el comienzo de una declinación mayor, advirtió Hurley, porque los bonos aumentan su valor y las tasas de interés descienden. Los inversionistas venden además materias primas como el petróleo, que perderían valor en el marco de un retroceso económico. “Un decremento en los intereses y en los precios de las materias primas constituye definitivamente un indicio de que el mercado considera que la actividad económica será débil”, señaló.
FOTO LA HORA: AP
Las tasas hipotecarias tienden a guiarse por el rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años.
de un 2%. Hace una semana, alcanzó el 1,74% —el nivel más bajo desde que el Banco de la Reserva Federal de San Luis comenzó a llevar el registro en 1962. Apenas en julio, el bono a 10 años superaba el 3%. Las tasas hipotecarias podrían caer aún más luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció la semana pasada que tomaría más acciones en busca de
reducir las tasas a largo plazo. Sin embargo, las bajas tasas por el momento no han hecho demasiado para propiciar la venta inmobiliaria o el refinanciamiento. Podría ser que los compradores o los dueños de bienes inmuebles no tengan suficiente efectivo o capital para conseguir un préstamo. Freddie Mac hace encuestas entre los prestamistas de todo el país entre el lunes y miércoles de cada semana.
FOTO LA HORA: AP
Los mercados han sido vapuleados durante los temores de una posible moratoria de Grecia, y la creciente probabilidad de una recesión global.
LA HORA Guatemala, 1 de octubre de 2011 / Pรกgina 9
Opinión
Minutero de “La Hora”
Cómo será el trinquete que ya lo vio la Contralora; es la caja de Pandora donde juegan quien quilete
Guatemala, 1 de octubre de 2011. Página 10
El Día del Niño
L
a fiesta por excelencia tendría que ser la que conmemora el Día Internacional del Niño, puesto que la jovialidad y alegría natural de los pequeños tendría que ser como la marca de fábrica de este festejo. La expresión unánime tendría que hacer votos por la felicidad de todos los pequeños del mundo, aquellas personas inocentes que están emprendiendo su camino por la vida, con todo un futuro por delante a la espera de que usen sus potencialidades al máximo. Sin embargo, y qué triste y penoso es tener que poner esa nota de excepción justamente hoy, no podemos dejar de pensar en situaciones tristes que contrastan con esa felicidad intrínseca que se muestra en la risa de nuestros niños que no reparan en problemas ni en diferencias impuestas por la sociedad. Decimos que sin embargo, no podemos olvidar que vivimos en un país donde la mitad de sus niños crecen sin suficiente alimento para nutrirse bien y donde miles de familias se han quedado sin uno de sus padres no sólo por la violencia, sino por la necesidad económica que obliga a algunos de ellos a emigrar en busca de oportunidades que su propia patria les niega. El niño en condiciones ideales se forma junto a sus padres, recibiendo además del ejemplo la enseñanza correcta y amorosa para moldear al ser humano. El niño, en condiciones reales, crece con una deficiencia marcada que le afecta su desarrollo físico e intelectual simple y sencillamente porque no tiene la alimentación necesaria para completar como debe ser esa etapa crucial de su vida en la que se están formando tanto su cuerpo como su mente. El niño en condiciones normales tiene una vida de oportunidades por delante, pero el niño en las condiciones reales de Guatemala, al no tener la presencia física de sus padres, sea por violencia o por la migración, sufre un proceso mutilado en su formación y se le condena a vivir con limitaciones. Pensar en el niño es pensar en la familia, es pensar en la forma en que la sociedad les abre las puertas del futuro. Estamos muy lejos aún de alcanzar ese sueño, en el que todos los niños tengan oportunidad de crecer con sus propios talentos. Y aunque sea un caso muy especial, instamos hoy a nuestros lectores a elevar una oración por todos los niños de Guatemala, pero especialmente por los dos niños Barreda Siekavizza de cuyo paradero no se sabe y que pueden ser víctimas de circunstancias que marquen para siempre su vida. Víctimas desde ya de la violencia, son el paradigma de buena parte de nuestra niñez que nos recuerda cuán serio debe ser nuestro empeño por cambiar tantas cosas en la Guatemala que debemos heredar a nuestros hijos. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Preguntas a los dos candidatos presidenciales Eduardo Villatoro
T
engo la certeza de que ninguno de los dos ni siquiera leerá este ar tícu lo, mucho menos responderán a las preguntas que les planteo, pero existe la remota posibilidad de que alguno de los asesores de los candidatos presidenciales finalistas Manuel Baldizón y Otto Pérez Molina (mencionados en orden alfabético) quizá se tomen la molestia de darle lectura a esta columna. Como se habrá percatado la mayoría de los guatemaltecos, ambos contendientes por la Silla Grande suelen abordar diversidad de temas, pero siempre generalizan, incluso cuando han participado en foros, y de ahí las críticas que se les lanzan porque no dan a conocer las fórmulas económicas y de otra índole que aplicarán para encarar los graves problemas de distinta naturaleza que nos agobian. No me refiero a la violencia criminal ni al narcotráfico, que son dos de los asuntos más destacados a que se refieren Baldizón y Pérez Molina, sin ahondar en sus métodos
En Blanco y Negro
L
para combatirlos, sino a casos concretos, como, por ejemplo, le pregunto a ambos ¿cuál es su postura y qué decisiones adoptará, en caso sea elegido, en lo que se refiere a las estafas cometidas por los accionistas de los bancos de Comercio y del Café? Ahora mismo, como candidatos ¿qué opinan al respecto? ¿O no les importan los miles de compatriotas que perdieron sus modestos capitales, producto de toda una vida de trabajo, por la desmedida codicia y la ausencia de escrúpulos de los banqueros que andan sueltos, sin remordimiento alguno y frecuentando sus círculos sociales plagados de zánganos e hipócritas? Usted, doctor Baldizón, y usted, general Pérez Molina, ¿qué acciones tomarían en contra de los personeros de las instituciones y un organismo internacional responsables directos de la pérdida (¿?) de alrededor de seis millones de quetzales en la fracasada construcción del mal llamado puerto de Champerico? En estos momentos, cuando aún no se sabe quién de ustedes dos triunfará en las elecciones de la segunda ronda ¿qué piensan sobre ese caso que realmente es una bofetada en el rostro y en el estómago de decenas de miles de niños desnutridos porque el Estado es incapaz de atenderlos? Señor candidato de LIDER y señor candidato del PP ¿va a autorizar las pretensiones de una o varias empresas transnacionales
de apropiarse, mediante concesiones, de todo el litoral del océano Pacífico guatemalteco para la explotación de minerales metálicos? Antes de que alguno de los dos suceda al presidente Colom ¿qué criterio tienen en torno a la eventualidad de que las playas del sur sean destruidas por la explotación de hierro, conjuntamente con los ecosistemas y que se afecte severamente la biodiversidad e incluso se queden sin trabajo los pescadores artesanales y sin sus empresas los hoteleros turísticos? Disculpen la pregunta, pero ¿van a permitir que otra empresa extranjera instale una planta industrial en el área protegida de Punta de Manabique, aun en contra de los dictámenes del Conap, pero con el consentimiento del actual Ministro de Ambiente y Recursos Naturales? En otro desorden de ideas, señores Baldizón y Pérez, ¿Será que pasará por alto la descarada estafa de más de Q80 millones en el Congreso de la República? ¿Permitirá que queden impunes los ex presidentes de ese organismo señalados de enriquecimiento ilícito? Tengo muchas preguntas concretas más que podría plantear oportunamente. (El cínico Romualdo Tishudo asevera que la diferencia entre algunos políticos y muchos ladrones, es que a los primeros uno los elige, mientras que los delincuentes lo escogen a uno).
Costosa elección
a brillantez matemática, cuna de Pitáde simpatías, al igual a un cúmulo vertido desde goras, deja la mesa limpia y cede espacio interioridades en posición opuesta. Lograr clara en los hemisferios cerebrales a la aceptación unánime es dificultoso; las difeJuan de Dios Rojas simple observación del caso. Apunta al rencias individuales abren el paso y marchan cálculo que la elección general tiene el calificativo sin freno, según criterios diversos dados a de costosa. Sin mínimo de error exhibe el hecho conocer. sintomático de constituir un récord, expuesto a Millonarias cantidades circulan durante el peexceder en demasía. Hubo derroche millonario ríodo electoral. Empero en la recta final obtienen contrastante. dimensiones fabulosas. Beneficiados son mediante tal circulante, unos Lo último, en medio del abanico oferente en acción trepidante en más, otros menos, referente al pastel de rica miel que representa la codicia época de crisis monetaria, entre otras más; contaminación audial como imperante. De alguna manera los bolsillos experimentan en extremo una visual, apoderada del entorno, área urbana y rural. No fue excepción de puja por el logro sabido en épocas de las vacas flacas. la regla tan llevada y traída en el desarrollo situacional consistente en Quienes sueltan los fondos indispensables, hoy en día cabe reseñar búsqueda de seguidores, muchos en condición humillante de furibundos existen en todas las latitudes del planeta Tierra, esto gracias al desarrollo acarreados de lejos. aparejado a la moderna tecnología posibilitan cualquier información. Siempre sale a luz a cada cuatro años sobre el particular. Cuánto Grandes potencias mundiales, medianas y pequeñas inclusive, aliados sorprende en serie censurable el manipuleo de marras; la desconfianza y firmes sirven de colchón financiero, mismo que también se les pasa acerca de tanta millonada, costos elevados a la enésima potencia. Mucho la mano. más adicional la procedencia de esa suma descomunal, comprometedora Luego entonces, en nuestro cotarro político en volandas, sin embargo de en verdad de solapados financistas al por mayor, que después pasan la hondos senderos conductores de energía indescriptible en toda la línea, a temible factura. veces marginales, conforme intereses y necesidades voluntariosas, tienen Los inversionistas interesados por alcanzar cuotas de poder en el presencia visible aquí y allá. De años atrás este controversial procedimiennuevo gobierno, para curarse en salud justifican astutamente y expe- to ocupa espacios más allá de lo debido, “sin embargo se mueven’’. rimentados sobremanera en el juego político, que implica la presencia Opiniones sembradoras de cizaña y amigas de alborotar el ambiente de cartas marcadas, resultante del alto costo de vida. Es difícil aceptar corroboran sin ton ni son, ser “música de la democracia’’, aseveró eufórico dicha pretensión, de parte de la población hastiada de movidas chuecas Vinicio Cerezo. A su entender, absurdo o quién sabe, constituyeron el dondequiera con vigor. tinglado precisamente de la ansiada democracia, solamente en transición Cada etapa concerniente a la costosa elección deja cicatrices, difícil de aunque pasen los años, capaces de transcurrir pronto, con su secuela restañar así no más. La sensación colectiva, mediante el teje y maneje de desafortunada. este rubro infaltable, posibilitador de campañas negras y las publicitaPero que el proceso eleccionario reciente, protagonizado por una decena rias que hacen gala al competir con denodados empujes, empañadores de presidenciables al más alto cargo, una cima en nuestras estructuras de sentimientos, anuladores de valores y tras el triunfo ambicionado a caducas y merecedoras de cambio sustancial, superó cualquier cálculo. como dé lugar Razón de peso para conjuntar un cúmulo de conjeturas y comentarios Es ya cantaleta por demás del conocimiento y reacción generalizada, entre la población. Noticia de primer impacto vino a ser, aunque se representativa de lo mismo, el tema en mención. Goza significativamente esperaba lo contrario.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
Expresiones musicales de Richard Strauss
C
on las expresiones musicales de las obras de este gran músico alemán, diremos que su música es como una mañana que se instala en la sonrisa de Casiopea, esposa amada, y se asoma en sus ojos de miel como espuma en destello y luminaria. Continuamos con Guntram (de combatientes del amor) que vimos el sábado pasado: En el segundo acto, los príncipes celebran su victoria, en el castillo del duque. Después de las enfáticas adulaciones de los Minnesanger oficiales, Guntram es invitado a cantar. Descorazonado de antemano por la bajeza de esos hombres, seguro de que hablará en vano, vacila y está a punto de irse, pero la tristeza de Freihild lo retiene y canta para ella. Su voz, calma y mesurada, dice la melancolía que siente en medio de esa fiesta de la fuerza triunfante. Se refugia en sus sueños; ve brillar en ellos la dulce figura de la paz. La describe amorosamente, con una ternura juvenil que va poco a poco exaltándose cuando pinta el cuadro de la vida ideal, de la humanidad libre. Luego describe la guerra, la muerte, el desierto y la noche que se abaten sobre el mundo. Se dirige directamente al príncipe; le señala su deber y la recompensa, que es el amor del pueblo; lo amenaza con el odio de los desdichados arrojados a la desesperación; exhorta finalmente a los señores a reconstruir los pueblos, a libertar los prisioneros, a socorrer a sus súbditos. Termina en medio de la emoción profunda de los asistentes. Sólo el duque Roberto que ve el peligro de esas libres expresiones ordena a su gente que aprese al cantor, pero los vasallos se han puesto de parte de Guntram. En plena lucha llega la noticia de una nueva revuelta popular. Roberto llama a las armas. Guntram, que se siente apoyado por los que lo rodean, hace detener a Roberto. El duque se defiende; Guntram lo mata. Entonces se produce en su espíritu un cambio total, cuya explicación conoceremos recién en el tercer acto. En las escenas siguientes no vuelve a despegar sus labios; deja caer su espada; permite que sus enemigos reconquisten su autoridad sobre la multitud; se deja encadenar y encarcelar, mientras los señores parten ruidosamente para luchar contra los rebeldes. Pero Freihild, plena de un gozo cruel e ingenuo, liberada por la espada de Guntram, se entrega a su amor por él y quiere salvarlo. El tercer acto, que transcurre en la prisión del castillo, es inesperado, vacilante y muy curioso. No resulta a la lógica consecuencia de la acción. Se advierte que el pensamiento del poeta ha sufrido
un trastorno, una crisis moral que lo agitaba todavía mientras escribía, una perturbación que halló el modo de apartar; pero la nueva luz, hacia la cual orientará en lo sucesivo su vida, brilla con toda claridad. Strauss había avanzado demasiado en la composición de su obra para escapar al renunciamiento neocristiano que debía poner fin al drama; no hubiera podido evitarlo sin alterar completamente los caracteres. Por ello Guntram rechaza el amor de Freihild. Advierte que ha caído, como los demás, bajo la maldición del pecado. Predicaba a los demás la caridad y era presa del egoísmo, cuando dio muerte a Roberto, lo hizo mucho menos para liberar a un pueblo de su tirano que para satisfacer instintivos y bestiales celos. Renuncia, pues, a todos sus deseos, y expía en el encierro el pecado de vivir. Pero el interés del acto no está en este desenlace previsto, y que se ha hecho un poco común después de Parsifal. Está en una escena intercalada evidentemente a último momento y que desentona bruscamente en la acción, au nque con u na singular grandeza: el diálogo de Guntram y su antiguo compañero, Friedhold. Friedhold, su amigo, su iniciador, viene a reprocharle su crimen y a buscarlo para que comparezca ante la orden, que lo juzgaría. En la primitiva versión, Guntram se inclinaba y sacrificaba su pasión a su voto. Pero durante su viaje por el Oriente, Strauss sintió repentinamente el horror de este aniquilamiento cristiano de la voluntad, y con él, Guntram se rebeló. Rehúsa someterse a las leyes de su orden. Rompe su laúd, símbolo de esperanza engañosa en la redención de la humanidad por la fe. Rechaza los sueños nobles, pero vanos, en que creyó y que han sido disipados por la luz de la vida. No reniega de sus juramentos de antaño, pero ya no es el mismo hombre que los pronunció. Cuando carecía de experiencia pudo creer que el hombre debía someterse a reglas, que la vida debía regirse por leyes. Una hora bastó para esclarecerlo. Ahora está libre y solo, solo consigo mismo. “Sólo yo puedo apaciguar mis sufrimientos. Sólo yo puedo expiar mi crimen. Sólo mi ley interior puede dirigir mi vida. Mi Dios habla sólo para mí. Sólo a mí habla mi Dios. Siempre solo”. Es el despertar orgulloso del individualismo, el vigoroso pesimismo del Superhombre. Un sentimiento tal otorga un carácter de acción a la propia negación, al renunciamiento; es también una afirmación violenta de la voluntad.
E
Guatemala, 1 de octubre de 2011/Página 11
Al pasado no regresaremos
ste último jueves del Un i ve r sid a d que p a ga e l mes de la Patria, un Pueblo con sus impuestos, grupo de “estudiantes” por lo que me parece no es Edith González encabezado por Karlos de libre uso. El que hable de “nuestros campesinos”, de Leon, candidato perdedor al Congreso de la República, secual propiedad personal. cuestró tres autobuses, bajaron A g r e g a n d o q u e “ h a c e má s de 4 0 a ños ped ía lo a los pasajeros, y los cruzaron bloqueando el paso de vehículos que pido ahora, tra“La guerra es el arte mismito bajo, salud, seguridad y consobre la Avenida Petapa, frente a la de destruir hombres; diciones mínimas de vida digUsac. Una imagen muy frecuente en los años 80 cuando la guerrilla urla política, el de na”. Y me surge la duda, pues bana hacía de las suyas en la capital. hor a pre c i s a ment e e s t á a l engañarlos”. amando Al mismo tiempo se veía una larga del gobierno quien dijo fila de personas desorientadas y ser socialista de rostro maya, y tiene de asistentes, consejeros y perjudicadas, tratando de ubicar en dónde poder tomar su autobús para llegar a su destino, asesores, a los mismos que hace 40 años llevaron para lo que tuvieron que caminar por varias cuadras. al enfrentamiento al Ejército que defendía la sobeLa Avenida Petapa quedó como alfombra para el paso ranía del territorio nacional, contras los alzados de la procesión. Blanca, llena de hojas de papel bond, que ocultándose entre la población campesina / volantes con un mensaje, según decía de la Asociación indígena, huyeron cuando debieron dar la cara de Estudiantes Oliverio Castañeda de León. Una escena y defender. Y que deja un país sin obras y una deuda de 61.9 por también común cuando hacían explotar bombas panciento más que como lo encontró, además de todo lo fleteras aterrorizando a los citadinos. Y calzado en letra muy pequeña, el volante exponía el expuesto en el volante. Aunque se lleva muchas ‘sobras’, artículo 35 de la Constitución de la República relacio- dicen que a Panamá. nado con la libre emisión del pensamiento. Algo nuevo, En lo que sí estoy muy de acuerdo es que “aquel que quizás para evadir responsabilidades, como el taparse el no conoce su historia está condenado a repetirla”. Ninguno de los que vivimos el enfrentamiento arrostro con las famosas capuchas huelgueras utilizadas para extorsionar. “Una moneda a cambio de dejar pasar mado, podrá olvidar. Pero si no buscamos la paz tertu vehículo...” minaremos acabándonos, en la búsqueda de la supuesta Algunos aspectos llaman la atención, como el justicia social, sin llevar a cabo verdaderas propuestas que utilicen un escudo de la Usac en su boletín. de desarrollo.
DESDE MI BUTACA
El 24 de este mes es el día del Himno Nacional
E
n el año de 1948, el enGuatemala, después estuvo Vacio. tonces Jefe de GoNo se si el inmueble pertenece bierno, general Óscar a alguna persona particular, no José Antonio García Urrea Mejía Víctores, mediante logré infroamción, incluso en el decreto ejecutivo, declaró el 24 de Catastro Municipal, se complicó la octubre Día del Himno Nacional cosa. Lo cierto es que el inmueble de Guatemala. está abandonado, y ni siquiera hay No se si este año a nivel de Gobierno ya se una placa conmemorativa de ese acontecimiento tan están haciendo Los preparativos correspondientes para trascendental en nuestra historia. festejar a lo grande esta efemérides. Hay una radiodifusora en donde según ellos se canta el Desde que el ilustre maestro Rafael Alvarez Ovalle ganó Himno, pero adulterado, si eso fuera en otro país, quizás el primer concurso convocado para ponerle música a la hasta ya la hubieran cerrado, pero aquí ni la Gobernación letra del Himno, escrita y ganada por anónimo, que más Departamental, ni los Ministerios de Educación, ni el de adelante se descubrió que su autor era Cultura no le han llamado la atención a esa radiodifusora el también ilustre poeta cubano José Joaquín Palma, ra- para que deje de hacerlo. Recuerdo que una vez en México, dicado aquí en Guatemala y quien había sido seleccionado en un acto público, se informó, la cantante que estaba canpara ser jurado de letra. tando el Himno mexicano se equivocó en una estrofa, y Al saberse que el maestro Alvarez era el ganador con se volvió cosa sería; tomaron acciones en su contra. su música, hubo oposición inmediata por los músicos Hay malos guatemaltecos que se han pronunciado en “empolvados”, según se dijo en un artículo publicado en contra de nuestro Himno. Ya alguna vez lo dije, que tuve esa oportunidad, pues no estaban de acuerdo con que un el gran honor de conocer a don Rafael, allá por la década indito de San Juan de Comalapa, fuera el ganador, cuando de los cuarenta, me contó bastante alrededor del Himno, ellos vestían traje de etiqueta. que no era de él, a una pregunta mía, sino de los guateEl certamen se repitió con otros jurados y la música maltecos, de Guatemala, y golpeaba la acera con su bastón de Alvares volvió a ganar. Vuelta la oposición y un tercer y me decía: “hace algo por Guatemala patojo”; le tomé la jurado votó igual. Ante eso, el entonces Presidente de la palabra y con sus datos y lo que investigué de lo que se República, general José María ha escrito alrededor, escribí la obra de teatro Historia del Reyna Barrios convocó a un cuarto certamen Himno Nacional, cuyo montaje solo se llevó a escena con pero en la Casa Presidencial situada en la 9a. calle el maestro de teatro, productor y director teatral, Manuel y 11 avenida, hoy del Centro Histórico, de dos pisos, pero Lisando Chávez, en el Teatro de Bellas Artes, no se ha el primero se derrumbó con el terremoto el de 1976 el in- vuelto a representar porque su costo es muy alto y no se mueble tiene mucha historia, pues en él en una época, post consigue patrocinio, estatal y privado peor. Esa vez fue Revolusión del 20 DE Octubre de 1944, fue ocupado por los costeado con un préstamo privado. Juzgados de Primera Instancia, y posteriormente por las Espero que en estos dias en el Gobierno festejen, como oficinas de los sindicatos de la Confederación Sindical de dejo dicho, el aniversario a lo grande.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 1 de octubre de 2011
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera
RELIEVES
“Atlas Histórico de Guatemala”
L
a presentación y entrega de este gran libro de consulta se efectuó en el Lobby del Banco Industrial el jueves 18 de agosto de 2011. Es el resultado de una extensa y cuidadosa investigación coordinada por el destacado historiador Jorge Luján Muñoz. La publicación de tan importante obra fue posible gracias al aporte de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, con el patrocinio de Fundación Soros Guatemala (FSG), que facilitó los fondos para la investigación, preparación, diseño y diagramación de la obra; el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Industrial (BI), que proporcionaron las donaciones necesarias para cubrir los costos de impresión. El día de la presentación del Atlas, el doctor Edgar Gutiérrez Mendoza, presidente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, se dirigió a los invitados con las siguientes palabras: “El libro viene a fortalecer la enseñanza de la geografía y la historia en Guatemala. La relación de ambas disciplinas de las ciencias sociales tanto a nivel nacional como mundial es complementaria; en cuanto la historia se preocupa por el tiempo, la geografía lo hace por el espacio. La importancia de esta relación en el Atlas nos permite tener hoy un libro que es clave en la educación guatemalteca en los distintos niveles escolares; es un libro colectivo, multidisciplinario, donde colaboraron en la redacción de textos varios académicos de número y profesionales independientes... Esperamos que el libro tenga un alcance mayor y se convierta en un documento de referencia y consulta obligatoria en bibliotecas y centros de documentación de universidades, bibliotecas de colegios, de institutos, de escuelas tanto públicas como privadas (ya sea urbanas y rurales) y centros de investigación independientes.” En la portada de este magnífico tratado se ilustra el “Mapa del Corregimiento del Valle de Guatemala” que aparece en el manuscrito original de la Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, c. 1690 (Archivo General de Centro América, Ciudad de Guatemala). El prólogo está escrito por Jorge Luján Muñoz y al principio del mismo anota lo siguiente: “La aspiración de este Atlas Histórico de Guatemala es ofrecer a los guatemaltecos (y a los extranjeros interesados) una obra que ayude a entender mejor los diversos aspectos de nuestra evolución, desde la presencia originaria del hombre en nuestro territorio hasta la más reciente actualidad. A través de esta colección de mapas y de sus textos explicativos se quiere facilitar la consulta y la comprensión de los procesos históricos ocurridos en lo que hoy es Guatemala. Se pretende que sea un instrumento que ofrezca los últimos avances, para que historiadores, estudiosos, especialistas en ciencias sociales, profesores de todos los niveles y el público interesado puedan captar mejor la historia del país, incluso antes de que existiera como tal. Se espera y desea que permita un mayor conocimiento de la evolución geográfica y social a lo largo de los siglos...” El “Atlas Histórico de Guatemala” contiene una amplia recopilación de diferentes categorías de mapas que se ajustan y complementan con abundante información impresa en cada una de sus páginas. Ha sido editado con pulcritud en fino papel y adecuado tamaño para facilitar su manejo. Al abrir el precioso vademécum en el capítulo primero, leemos sobre la formación del Istmo Centroamericano y se observa el mapa que se refiere a las “Unidades Morfotectónicas de América Central”, que muestra las tierras de relieve montañoso y las tierras de relieve plano y colinas. También está el mapa “Áreas Protegidas de Guatemala” que señala biotopos, parques regionales y reservas biológicas. Continuará.
¿Cómo pararán los candidatos la criminalidad?
S
e debe regresar hasta los estupefacientes, lo cual es un disparador orígenes de la violencia con de violencia en todos los niveles. la finalidad de realizar un Se han enumerado, someramente, Roberto Arias discernimiento de las razones únicamente cuatro factores principales del rápido florecimiento de los altos que generan la violencia en Guatemala. niveles de violencia en Guatemala. Se Pregunto a los dos candidatos que ofrecen debe recordar al lector que los abue“Acabar con la violencia en Guatemala”, los ladinos decían acertadamente la ¿Por cuál de estos cuatro elementos siguiente frase acuñada hace muchos años: “Cuando los comenzarán y cómo? No crea el lector que esto se acaba indios abran los ojos, rodarán cabezas”. “matando delincuentes” porque, ¿En dónde terminan los Los abuelos tenían razón, sin embargo siguieron en plena honrados y dónde inician los delincuentes? ¿Cuál es esa discriminación de los indígenas y de la gente más pobre y frontera? ese es uno de los principales generadores de la violencia, Este tema únicamente puede tocarse de una manera muy la exclusión social, es decir, la discriminación que persiste superficial en un artículo de prensa, por eso podemos a niveles sorprendentes para cualquier persona que vive decir rápidamente a los candidatos que las instituciones en países en donde desde hace mucho se ha logrado la gubernamentales ya prácticamente no son vehículos que integración étnica, económica y social. puedan utilizarse para gobernar al Estado, porque los Esta misma característica del guatemalteco, general- flagelos de la violencia e inseguridad son impedimentos mente dada a la exclusión, es lo que ha provocado el otro para el desarrollo de Guatemala y su seudodemocracia. elemento de los dos principales generadores de la violencia El costo en vidas humanas y los costos económicos por en Guatemala: La corrupción, la cual lleva implícita la falta la desestabilización de las empresas y sus obstáculos para de aplicación de la ley. operar, adicionado a los costos de seguridad electrónica Los estudios sociológicos profundos han concluido en y seguridad física es altísimo. Los recursos que deberían que la exclusión social y la falta de aplicación de la ley ser utilizados en inversión social deben desviarse en pagar son las dos raíces principales generadoras de la violencia. seguridad en todas sus formas, incluyendo los altísimos Son dos elementos que están totalmente relacionados y se costos de un ejército que en más de cien años no ha seralimentan entre sí para nutrir y agigantar la violencia. vido más que para degradar la economía nacional. Desde Otro factor principal es la gran desigualdad que tensa la Justo Rufino Barrios en 1871 no ha habido guerras contra situación social, particularmente por los grandes horizon- Guatemala. tes de pobreza que esto genera. Guatemala es uno de los Entonces, ¿De qué manera “acabará con la violencia” países de mayor desigualdad social y económica del con- el que gane la presidencia de la República? ¿Por dónde tinente latinoamericano y, en adición el mercado laboral empezará? Y si nos metemos seriamente al tema con su no suple la necesidad de la cantidad enorme de jóvenes que infinidad de implicaciones técnicas, ¿Qué hará verdaderaa diario salen en busca de trabajo, lo que abre las puertas mente el ganador, aunque tuviera la mano dura y aguado completamente para la rampante penetración del tráfico de el cerebro?
CONSULTA POPULAR
E
“Subi Baja”, para el regreso
xac ta mente hace u na siera ser millonario”, cuando en semana, al final de la Bombay, India, donde se desatarde, cuando regresaba ese largometraje, enfocan Luis Fernando Arévalo Argueta rrolló de la universidad haen varias tomas aéreas, cientos cia mi casa, el bus que abordé de láminas oxidadas debajo de usacconsultapopular@gmail.com –irremediablemente porque no las cuales vive gran cantidad de había otro–, tenía un programa gente en extrema pobreza. El de viaje interesante. parangón fue inevitable. Recorrería el trayecto de regreso en el sentido conLa segunda es de “Ciudad de Dios”, en una favela de trario de lo que me convenía. Sin embargo, a falta de Brasil, con la diferencia conocida que aquí, en lugar de ganas de hacer trasbordos, opté por irme por el camino ir hacia arriba, en alguna montaña, los asentamientos relativamente más largo. van para abajo, en los barrancos. El programa sería así: primero, después de cruzar el Lo que no deja de inquietarme, es ver cómo en todas Puente Belice, la colonia Maya; luego, las Ilusiones; a esas colonias la gente no se queda de brazos cruzados, continuación, la Kennedy, para cruzar a las Alamedas esperando por ayuda gubernamental o municipal, que están conectadas con la anterior por una que se lla- sino que, por el contrario, a lo largo de varias cuadras, ma Santa Faz. Al final, saldríamos al bulevar principal, están apostadas gran cantidad de ventas de todo tipo, ya en sentido contrario, como yendo hacia la carretera donde se gana el día a día, porque nuestra economía al Atlántico. Así llegaría a mi destino. aún no genera puestos de trabajo suficientes, acordes, Cuando al fin el piloto se decidió a partir, tuve un en- incluso, a la calidad de la fuerza laboral existente y, cuentro de emociones. Primero porque me fascinaban la Democracia, aún no incluye a las personas como la idea e intriga de saber cómo estarían esas partes de ciudadanos dignos. la ciudad de Guatemala –la Ciudad del Futuro, sí pues–, A veces, uno parece encontrar en la zona 18 más luego de varios años de no pasar por allí, porque en iglesias de lámina y cartón, y colegios, que tortillerías particular siempre uso la carretera antes mencionada; y panaderías, por ejemplo. Incluso no encuentra uno y, segundo, porque tenía la preocupación subyacente librerías donde vendan libros, sino solo de esas donde de que nada hubiera cambiado en casi 15 años, cuando hay útiles escolares, como diría el conductor de un ocasionalmente frecuentaba alguno de esos lugares. programa de radio. Todo sigue igual. Lo único seguro es que haya aumenEl gran ausente, el de siempre, el Estado de Guatado la cantidad de gente que allí vive. Que en definitiva temala. Que no ha sabido consensuar un plan de dificulta y agrava la satisfacción de necesidades básicas, largo plazo de desarrollo económico para el país, desde el punto de vista individual y social. pues cada vez que parece haberse llegado a uno con Mientras el bus recorría el bulevar Los Olivos hacia la capacidad de despegue, luego se estrella, porque no primera de las colonias del itinerario, recordé unas es- ha existido el compromiso de trabajar para alcanzar cenas de dos películas diferentes. La primera, de “Qui- la meta.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
1
d e
o c t u b r e
d e
2 0 11
/
P á g . 1 3
P.B.X. Cementerios para perros, 2423-1800 un creciente BOGOTÁ
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
negocio
BOGOTA
Agencia AP
A Nikita, una perra pastor alemán de 15 años, la sepultó su dueña el martes en un ataúd de cartón y bajo el suelo de un camposanto dedicado a mascotas. El negocio de cremación y servicios funerarios con entierros a las afueras de Bogotá ha florecido en los últimos años. Hace una década un cementerio
--como en el que fue sepultada Nikita en la jornada-- tenía unos 200 funerales al año, ahora son al menos 3.000 a 3.500 anuales, aseguró a la AP el veterinario Henry Cortez, director “Funeravet”, que tiene un cementerio y presta servicios de atención funeraria y cremaciones. Nikita fue sepultada en una ceremonia de 20 minutos y en medio del llanto de su dueña, Paola Ruiz Gó-
mez, y otra familiar. En el camposanto, el 95% de las mascotas enterradas corresponde a perros, pero también hay gatos, conejos y loros, agregó Cortez al destacar que su cementerio no es el único de Bogotá ni de Colombia. Varias de las tumbas cercanas tienen escritos epitafios: “Te queremos muchísimo. Te llevaremos siempre en nuestro corazón”. “Negrita, negri-
ta preciosa tu recuerdo estará siempre en nuestros corazones” y “Onasis (sic) querido amigo fuiste el más fiel compañero que jamás hubiese conocido”, dicen algunos de los epitafios y sobre las tumbas estatuas de los animales en yeso o cerámica y flores artificiales y naturales. Algunas de las tumbas tienen juguetes, como pequeños huesos, e incluso fotos de los animales en portarretratos.
Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14 / Guatemala, 1 de octubre de 2011
Entretenimiento
Agenda TEATRO “El Porvenir está en los Huevos” En forma satírica es llevada a escena la importancia de la producción humana, pone de manifiesto que lo importante es la creación y dejar descendencia de la raza humana y tratar de buscar la pureza o esencialidad del ser humano sin importar la belleza física, todo esto en una forma cómica y picaresca. La obra es de Lonessco. Compañía Teatral Centauro / Fernando Juárez. Mayor información: 5413- 4337. ferjuarez66@ gmail.com Fecha: Viernes 07,14, 21, 28 Sábados 01, 08,15, 22, 29 y Domingos 02, 09,16, 23, 30 de octubre. Hora: Viernes y Sábados 20 hrs. - Domingos 17 hrs. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Boletos: a la venta en taquilla del teatro una hora antes evento. Costo: Q60 BALLET “Ballet Moderno y Folklórico” Cada domingo de octubre, en la primera parte del programa la población guatemalteca podrá apreciar la variedad de danzas realizadas con sensibilidad y arte de coreógrafos que han creado danzas contemporáneas, inspiradas en romances, dramas y anécdotas de la vida real , para ser combinas en la segunda parte con el folklor guatemalteco. Renato Carrillo demuestra su destreza, con “Día de entrenamiento”. “Podemos Volar” de María José Magaña y Sofía Villar. En la tercera parte “Imágenes Ixiles”, proyección del desenvolvimiento de los habitantes en la región del Triángulo Ixil en El Quiché. Ballet Moderno y Folklórico / Lic. Fernando Juárez. Mayor información: 2251- 1598. Fecha: Domingo 02 de octubre Hora: 16 hrs. Lugar: Gran Sala “Efraín Recinos” Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Boletos: a la venta en taquilla del teatro una hora antes evento. Costo: Q50 Público en general y Q30 estudiantes con carné y Adulto Mayor. CIRCO-TEATRO “AUCH” En este unipersonal, Pancho To-
ralla, sintetiza su conocimiento del clown, danza, teatro, mímica y acrobacia. La pieza se crea con la intensión de estimular la imaginación del espectador, se realiza la mímica y los sonidos pero es el público quien coloca la escenografía, la utilería, los vestuarios y el maquillaje de los personajes. Toda la obra transcurre sin mencionar palabra alguna. Un lenguaje cómico universal y para todo público. Robalunas / Francisco Toralla. Mayor información: 5252- 3122. robalunas@ gmail. com Fecha: Domingos 02, 09,16, 23 y 30 de octubre. Hora: 11 hrs. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Boletos: a la venta en taquilla del teatro una hora antes del evento. Costo: 40 BALLET “El Ballet de Don Quijote” Por el estudio de Danza Lissetth Aguilar. Mayor información: 2368- 2474. lizagustoeckli@ hotmail.com Fecha: Miércoles 05 de octubre y jueves 06 de octubre. Hora: 19:30 hrs. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Boletos: a la venta en taquilla del teatro una hora antes del evento. Costo: Q95 FESTIVAL “Festival de Juventud Coreana-Guatemalteca- 2011” Concierto de artes de jóvenes coreanos residentes en Guatemala. Canto, baile, música y exposición de esculturas. Embajada de la República de Corea. Mayor información: 2382-4055. consuladodecorea.guate@gmail. com Fecha: Sábado 08 de octubre. Hora: 19 hrs. Lugar: Gran Sala “Efraín Recinos” Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Entrada Gratuita, favor solicitar sus boletos en recepción del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” en los días 6 y 7 de octubre en horas hábiles, hasta agotar existencias. El ingreso al evento será únicamente con boleto.
Fallece comediante mexicano
E
l comediante mexicano Gaspar Henaine Pérez “Capulina”, cuya carrera incluyó numerosas películas de humor y múltiples programas de televisión a lo largo de seis déca-
das, murió el viernes. Tenía 85 años. El vocero de la Asociación Nacional de Actores, Gustavo de Anda, dijo a The Associated Press que el actor falleció en el
Sting quiere 25 años más en la música
A
los 85 años, Tony Bennett lanzó un álbum que debutó en primer lugar en la tabla de Billboard esta semana. Sting, que cumple 60 el domingo, espera llegar con todo vigor a aquella misma edad. “Ojalá los próximos 25 años sean iguales”, dijo de su propio éxito el cantante incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll. “No podría vivir sin la música. Si no hiciera música preferiría morir”. Sting celebra 25 años como artista solista; a fines de los años 70 debutó como cantante principal de the Police, con que conquistó éxitos resonantes como “Every Breath You Take” y “Every Little Thing She Does Is Magic”. Como cantante solista, cosechó varios álbumes de platino y ya totaliza 16 premios Grammy. Esta semana presentó “Sting: 25 Years”, su álbum con sus mayores éxitos. El 18 de octubre lanzará “Sting: The Best of 25 Years”. Sting dice que no tiene planes de lanzar un álbum con canciones nuevas, aunque está escribiendo
y componiendo una obra musical “basada en mi ciudad natal en el norte de Inglaterra, sobre los astilleros”. Será dirigida por Brian Yorkey, ganador de un Pulitzer y un Tony. El artista también lanzará su “Back to Bass Tour” el 21 de octubre en Boston. Ahora está tocando el contrabajo con una pequeña banda en la gira. “Acabo de hacer una gira de 200 presentaciones con esta orquesta sinfónica, y por eso quería volver a hacer algo de lo que solía”, dijo. Sting aseguró que aunque es un veterano de la actividad, todavía sigue aprendiendo como músico. “Nunca se termina”, explicó. “No hay modo en que uno pueda decir ‘Oh, terminé de aprender’. Eso se hace cuando uno muere”. Sting y Vince Gill, cantante de música rural, grabaron recientemente un concierto para la serie “Crossroads”, que se difundirá el 25 de noviembre.
Comediante Steve Martin recibe NASHVILLE Agencia AP
S
teve Martin y The Steep Canyon Rangers le dieron un toque cómico a la entrega de los premios de la Asociación Internacional de Música Bluegrass. Martin y su grupo de bluegrassers bromistas se llevaron el premio del Artista del Año, el principal galardón del jueves por la noche en el Auditorio Ryman, mientras que el su-
La Hora
“Capulina”
hospital de la Ciudad de México donde permanecía desde hace algunos días. De Anda agregó que no conocía la causa precisa de la muerte. Henaine había sido ingresado
Guatemala, 1 de octubre de 2011/Página 15
Recomendaciones
por una pulmonía y sufrió complicaciones por una úlcera gástrica. Su familia había iniciado una campaña para solicitar donadores de sangre debido a las transfusiones que se le habían practicado.
EL PRECIO DE DIOS
L
a historia puede parecer detectivesca, se trata de esclarecer el asesinato de un conocido y prestigioso miembro de la comunidad y la misteriosa desaparición de una pequeña escultura de gran valor, pero la intención del autor va más allá de la mera intriga policial, retrata una forma de vida rural a finales de los 80 que aún existe, no ahorra detalle, descubre un universo plagado de personajes reales, entrañables y reconocibles, pastores, campesinos, gente de pueblo; relata su vida cotidiana, usos y costumbres, dibuja con mano certera el paisaje que los rodea.
EN PAPEL
LARGOMETRAJE
POR UNOS DÓLARES MÁS
D
os cazadores de recompensas: “El Manco” (Clint Eastwood) y el Coronel Mortimer (Lee Van Cleef), rivales entre sí al principio, acaban por unirse para conseguir una misma presa: “El Indio” (Gian Maria Volonté), un sanguinario bandido por el que se ofrece la más alta recompensa conocida. Cada uno tiene motivos diferentes para darle caza: Para “El Manco”, es su obsesión por conseguir el dinero que ofrecen; y para Mortimer, será vengar la violación de su hermana en manos de “El Indio”, que la llevó al suicidio.
CAPADOCIA TV
premio de música bluegrass per grupo The Boxcars obtuvo cuatro premios. “Quiero agradecerle a todos los otros nominados... por perder”, bromeó el actor tras aceptar el galardón. Martin —ganador de los premios Grammy y Emmy, mejor conocido como comediante y escritor— también es un destacado intérprete del banjo que ha llevado ese instrumento a una mayor audiencia con dos álbums de música compuesta por él en su mayor parte y una serie de desempeños de alto
nivel. El galardón al Artista del Año va al espectáculo que se destaca por encima de los demás en representar al género. “Realmente significa mucho, como ganar dos Oscar”, dijo Martin posteriormente. “Es algo para lo que trabajamos muy duro, y como que yo empecé a partir de cero. Quiero decir que he estado tocando el banjo desde hace 50 años, pero nunca había tocado con una banda. Lo he hecho unos dos años... lo más difícil fue hablar (con los otros
integrantes) y acoplarnos”. Fue el primer premio de la IBMA (siglas en inglés de la asociación) para Martin y el segundo para los Rangers, que en el 2006 obtuvieron el galardón al Artista en Ascenso del Año. Rompieron la racha triunfadora de tres años de Dailey & Vincent en la categoría al mejor artista. Michael Cleveland recibió dos premios, así como The Gibson Brothers. J.D. Crowe, Doyle Lawson y Paul Williams obtuvieron dos galardones en un esfuerzo de colaboración conjunto.
E
l pasado 3 de septiembre inició el rodaje de la nueva temporada de la serie Capadocia. Se perfilan fuerzas antagónicas: por un lado, La Cofradía, un siniestro grupo
compuesto por miembros de la élite del poder quienes controlan el corporativo ECSO y como consecuencia, Capadocia. Por otro lado esta Teresa Lagos (Dolores Heredia), la conocedora de los más graves secretos de Capadocia, quien es obligada a regresar de la muerte en vida y asumir un papel como líder en contra de este grupo.
Pรกgina 16 / Guatemala, 1 de octubre de 2011
La Hora
Tute landia
Pรกgina 16 / Guatemala, 1 de octubre de 2011
La Hora
Tute landia
La Hora
Página 18 / Guatemala, 1 de octubre de 2011
Internacional
FRANCIA: Izquierda gana la presidencia del Senado
El Partido Socialista francés cimentó su control del Senado francés con la elección de uno de los suyos a la presidencia de la cámara alta. La izquierda obtuvo la mayoría en el Senado la semana pasada por primera vez desde 1958. Pero sus rivales del partido oficialista esperaban conservar la presidencia. Mañana, el socialista Jean-Pierre Bel fue elegido en una sola ronda de votación.
TERRORISMO
Muerte apagó una voz de Al Qaeda en Occidente
FOTO LA HORA: AP
Hizbut se extiende ahora por Asia con su mensaje extremista, especialmente en Indonesia y China.
INDONESIA:
Aparece en Asia nuevo grupo islámico global La multitud que asistió a una protesta islamista en Indonesia se salía de la norma: empresarios elegantemente vestidos, ingenieros, abogados, y madres con sus hijos pequeños. Por DENIS D. GRAY YAKARTA / Agencia AP
Cuando Al-Qaeda parece estar perdiendo fuerza, el reclutamiento del grupo hizo temer que Hizbut Tahrir, un enigmático movimiento global islamista, podría ser un factor de radicalización del mundo islámico más peligroso que los grupos abiertamente terroristas. Activo en 45 países, Hizbut se extiende ahora por Asia con su mensaje extremista, especialmente en Indonesia y China. Quiere unir a todos los países musulmanes en un bloque global creciente gobernado por la sharia, el concepto más integrista del islamismo. Se centra en los universitarios y profesionales, y opera en países
para convencer a la población que derroque sus gobiernos. El atractivo del movimiento en una parte influyente de la sociedad preocupa a los especialistas. El objetivo del estado islámico, por quimérico que parezca, podría minar las gestiones para controlar el extremismo y desarrollar la democracia en países como Indonesia, que Estados Unidos ve como socio regional vital y un modelo global para el islamismo moderado. “Nuestro plan maestro en los próximos 5 a 10 años es reforzar la desconfianza pública y debilitar las esperanzas puestas en el régimen”, dijo Rochmat Labib, presidente del grupo en Indonesia en una inusual entrevista con un reportero
occidental. “Eso es lo que hacemos ahora: convertir a la gente que cree en la democracia, el secularismo y el capitalismo a la ideología islámica”. Hizbut Tahrir, o Partido de la Liberación, ha cobrado fuerza en Estados Unidos, tras funcionar mayormente en la sombra desde la década de 1990. Su primer acontecimiento importante tuvo lugar en el 2009 con una conferencia, y otra realizada en junio en Chicago. Hizbut genera opiniones contradictorias. Ha sido considerado un movimiento pacífico dedicado a restaurar la gloria islámica de otrora y un caldo de cultivo para futuros atacantes suicidas, “una correa sin fin del terrorismo”, según el especialista en asuntos islámicos Zeyno Baran.
La muerte del clérigo Anuar al-Awlaki y otro estadounidense propagandista de Al-Qaeda ayer en un ataque de Washington acaban con el factor decisivo que hacía de la rama en Yemen del grupo terrorista la amenaza más peligrosa para Estados Unidos: su proyección hacia Occidente. Por AHMED AL-HAJ SANA /Agencia AP
Valiéndose de sermones en inglés sobre la yihad difundidos en internet desde su guarida en las montañas de Yemen, al-Awlaki, de 40 años, atraía reclutas musulmanes como el joven nigeriano que intentó derribar un avión estadounidense en Navidad y el paquistaní-estadounidense detrás del fallido atentado con bomba en Times Square, en Nueva York. Se cree que el ataque del
viernes con un avión no tripulado es la primera ocasión en que un ciudadano estadounidense es rastreado y muerto en base a inteligencia secreta y con la autorización del presidente. En abril del 2010, el gobierno de Barack Obama colocó a alAwlaki en la lista de la CIA de personas que hay que “matar o capturar”, el primer estadounidense en ser buscado así. Dos funcionarios de Estados Unidos dijeron el viernes por la noche que los datos de inteligencia indicaban que el principal fabricante de bombas de Al-Qaeda en Yemen también murió en el ataque. Ibrahim al-Asiri era el productor de estos artefactos vinculado con la bomba oculta en la ropa interior del nigeriano acusado de intentar detonar un avión sobre Detroit en la Navidad del 2009. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato porque la muerte de al-Asiri no ha sido confirmada oficialmente. Las autoridades creen también que construyó las bombas que Al-Qaeda ocultó en impresoras y las envió a Estados Unidos el año pasado en un ataque casi catastrófico.
EN LÍNEA En www.lahora.com.gt encuentre más imágenes de las manifestaciones que este grupo realizó en Indonesia.
FOTO LA HORA: AP
La muerte de Anuar al-Awlaki acaba con un factor decisivo: su proyección hacia Occidente. FOTO LA HORA: AP
ESPAÑA
Ekin anuncia su disolución Por HAROLD HECKLE MADRID / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Antonio Camacho, ministro del Interior.
Uno de los brazos políticos de la proscrita organización armada vasca ETA decidió su disolución tras 12 años de operaciones de violencia callejera, informó un periódico vasco afín al movimiento de extrema izquierda.
Según el rotativo Gara, Ekin, grupo formado en noviembre de 1999 con el propósito de “impulsar la independencia, construir una nación e implantar el socialismo a nivel de calle”, ha decidido disolverse. El grupo estaba integrado por los comisarios políticos etarras
encargados de imponer la línea oficial en la extrema izquierda abertzale (campesina en vascuence). El ministro del Interior, Antonio Camacho, dijo que la desaparición de Ekin demuestra que ETA se encuentra “en un proceso de disolución imparable”.
“Estamos recorriendo la última fase de una banda terrorista que ha entrado en un proceso de disolución imparable y que ya ha empezado a asumir que nunca más podrá condicionar con su barbarie la vida de este país”, afirmó Camacho, según reportó la agencia Europa Press.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 1 de octubre de 2011 / Página 19
FOTO LA HORA: AP
Tras el más reciente desastre aéreo, Medvedev ordenó a las autoridades que suspendieran a la mayoría de las 130 aerolíneas de la nación con el argumento de que las empresas pequeñas tienden a economizar en la seguridad.
RUSIA
El Kremlin y el dilema ante los desastres aéreos El presidente Dmitry Medvedev propuso reemplazar todas las aeronaves de la era soviética con aviones de fabricación occidental tras la caída de un jet en la que perecieron 44 personas, entre ellas todos los integrantes de un equipo de hockey. Pero esa medida tal vez no alcance para resolver los problemas de la aeronáutica rusa. Expertos del sector aseguran que los desastres aéreos que asuelan al país no se deben sólo a la edad de los aviones, sino a otros problemas, como capacitación deficiente de las tripulaciones, deterioro, controles gubernamentales laxos y negligencia generalizada en la seguridad, aspectos relegados ante las ganancias. Por VLADIMIR ISACHENKOV MOSCú / Agencia AP
“Es como si un hacha pendiera sobre la cabeza de cada uno de nosotros”, dijo Oleg Smirnov, un piloto que recibió las más altas condecoraciones y fue viceministro de aviación civil durante la era soviética. Smirnov y otros expertos advierten que no existe un remedio rápido para los males del sector aeronáutico, los cuales se agravan con la ineficiencia y la corrupción en el gobierno. Los expertos censuran a las autoridades aeronáuticas por hacerse de la vista gorda ante la problemática del sector y no establecer medidas adecuadas para la seguridad de los vuelos. Los pilotos veteranos insisten en que los aviones como el Yak-42 que cayó el 8 de septiembre, el Tu134 que se precipitó en junio —con resultado de 47 muertos— y el An-24 que se estrelló en julio en su acuatizaje en el río Ob que dejó siete víctimas morta-
les, corresponden a diseños sólidos que son seguros de volar al margen de su edad si reciben un mantenimiento adecuado. Una comisión oficial que investiga la caída del Yak42 todavía no ha citado la causa del desastre y afirmó que no ha encontrado prueba de falla alguna en los equipos. Sin embargo, fueron suspendidos los vuelos de otros dos jets similares pertenecientes al dueño del avión que se estrelló debido a que un organismo de control determinó que algunos componentes habían excedidos sus horas de servicio. Aunque la mayoría de los pilotos y expertos del sector describen como obsoletos a los aviones de la era soviética —por más que sean fuertes y confiables— algunos afirman que las aerolíneas han tenido dificultades para mantenerlos en funcionamiento. “El derrumbe de la pro-
ducción de componentes de aeronaves ha creado un problema de gran envergadura”, dijo Alexander Akimenkov, piloto veterano de pruebas que ha volado 80 tipos de aviones rusos y occidentales, en declaraciones a The Associated Press. Akimenkov dijo que la escasez de piezas de refacción ha obligado a los propietarios de los aviones de la era soviética a buscarlas en diversas partes del país a fin de mantener las aeronaves en el aire. La escasez de refacciones ha propiciado el reciclamiento de piezas y la utilización de componentes que a veces carecen de los certificados adecuados de servicio y que fueron extraídos de aeronaves que se encontraban en depósitos. El gobierno ha hecho poco para reforzar la seguridad aérea. Rusia tiene cuatro organizaciones gubernamentales que supervisan la aeronáutica, pero no tienen
bien definidas sus funciones y a veces éstas responsabilidades se superponen con las de las otras. “Existe necesidad inmediata de que haya una sola entidad gubernamental a cargo de la aeronáutica”, dijo el piloto veterano Vladimir Gerasimov, quien censuró a las autoridades por no darle máxima prioridad a la seguridad en la aviación. Gerasimov dijo que la codicia prevalece sobre la seguridad en algunas aerolíneas rusas, cuya administración alienta a las tripulaciones a que ahorren combustible sin medir las consecuencias. Debido a esta situación, a menudo los pilotos toman decisiones peligrosas, como realizar aterrizajes durante mal tiempo en lugar de dirigirse a otro aeropuerto por temor a perder sus pagas. Gerasimov arguyó que la laxitud de los controles contribuyeron a que ocurrieran
algunos de los desastres recientes porque permiten a los pilotos aterrizajes con maniobras peligrosas. “Los pilotos que actúan sensatamente corren peligro de ser sancionados”, dijo Gerasimov a The Associated Press. Tras el más reciente desastre aéreo, Medvedev ordenó a las autoridades que suspendieran a la mayoría de las 130 aerolíneas de la nación con el argumento de que las empresas pequeñas tienden a economizar en la seguridad. Medvedev también dijo que el gobierno podría poner fin a sus intentos por rescatar a los fabricantes nacionales de aeronaves que atraviesan dificultades y aumentar la compra de aviones construidos en el extranjero. “El valor de la vida humana debe prevalecer sobre todas las consideraciones, como el apoyo a los fabricantes locales”, dijo Med-
vedev. Numerosos expertos del sector, sin embargo, advirtieron que la sustitución de los aviones antiguos no resolverá los problemas de la aeronáutica debido a que los aparatos occidentales necesitan la infraestructura moderna de la que carece Rusia. “El presidente propone la utilización de aviones occidentales, pero en ese caso también necesitaríamos contar con infraestructura aeronáutica occidental”, dijo Akimenkov. Akimenkov, quien probó el desempeño de diversos aviones de diseño soviético en condiciones extremas, afirmó que las aeronaves occidentales por lo general necesitan un mantenimiento más cuidadoso y no siempre están adaptadas para su utilización en los aeropuertos rudimentarios y en las condiciones severas del Extremo Norte de Rusia.
La Hora
Página 20/Guatemala, 1 de octubre de 2011
internacional
ARGENTINA
Impulsan la minería e hidrocarburos, pero les falta agua Argentina está proclamando una nueva era en minería e hidrocarburos, dando la bienvenida a inversiones foráneas por miles de millones de dólares para explotar vastos yacimientos de gas natural, petróleo, oro, litio y otros metales que antes se pensaba no eran rentables o accesibles.
S
in embargo, existe un factor que amenaza este auge de recursos, algo que tanto políticos como directivos del sector energético rara vez mencionan: se requerirán enormes volúmenes de agua para la extracción de estas riquezas en un país donde la escasez del líquido ha sido durante mucho tiempo un lastre para el desarrollo y el 16% de las viviendas carecen de acceso al agua potable. Para obtener todo el valor energético prometido de un gran depósito de petróleo y gas de esquisto en Argentina anunciado este año, los expertos dicen que podrían requerirse unos 144 mil millones de litros (38 mil millones de galones) de agua, equivalentes a la cantidad diaria total de agua suministrada por los sistemas públicos a todo Estados Unidos. Otros proyectos importantes incluyen Pascua Lama, la mina de oro más alta del mundo, ahora en desarrollo sobre la frontera entre Argentina y Chile. Está programada para inaugurarse en la cordillera de los Andes y producir metales preciosos durante 25 años. La roca será procesada del lado argentino con una mezcla de cianuro y 53 mil millones de litros (14 mil millones de galones) de agua, de acuerdo con el gigante minero canadiense Barrick Gold Corp. Barrick Gold dice que ese tipo de mina usará menos de 1% del agua corriente de los ríos vecinos, pero río abajo en la provincia de San Juan, la gente ya enfrenta restricciones en el uso del agua y debe pagar 99 veces más por el agua de lo que la mina pagará bajo un acuerdo con autoridades de la provincia, dijo el legislador Miguel Bonasso, que encabeza la comisión de recursos naturales en el Congreso y patrocinó una Ley de Glaciares, la cual promete crear un inventario científico de los recursos hídricos de la nación. Si Barrick Gold tuviera que pagar el mismo precio que los ciudadanos pagan por el agua, no invertiría en la mina, pues no sería rentable, dijo Bonasso el viernes. Mientras tanto, el ministerio de Minería argentino calcula que
Por ALEXANDER WILSON / BUENOS AIRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
La industria del petróleo y el gas sostiene que tiene capacidad para no contaminar los depósitos subterráneos de agua de las proximidades.
puede obtenerse litio por valor de 50 mil millones de dólares tan sólo en las salinas de la provincia de Jujuy, casi el mismo valor que el total de las reservas extranjeras del país. El litio se utiliza en baterías que dan energía a teléfonos celulares, computadoras portátiles y automóviles eléctricos.
Sin embargo, para extraerlo es necesario la utilización de agua para preparar una salmuera espesa que los grupos indígenas temen les destruirá su sustento tradicional de la recolección de sal. Pero la atención recientemente se ha centrado en el descubrimiento de un yacimiento enor-
me de gas y petróleo encontrado en una capa de esquisto a gran profundidad en el subsuelo de la cuenca “Vaca Muerta”, en la provincia de Neuquén. Aunque el 90% de sus principales depósitos están sin explorar, Vaca Muerta podría incrementar las reservas petroleras de Argen-
tina en al menos 750 millones de barriles, y probablemente tres veces esa cantidad, dijo Michael Lynch, analista petrolero y presidente de Investigación Estratégica de Energía y Economía. Vaca Muerta tiene unos 4,5 billones de pies cúbicos de gas natural, según la empresa española Repsol-YPF, especializada en energéticos. El descubrimiento elevó las reservas de gas en esquisto “técnicamente recuperable” de Argentina a 774 billones de pies cúbicos, de acuerdo con cálculos del Departamento de Energía de Estados Unidos, las cuales tienen el potencial de convertir al país sudamericano en el tercer mayor proveedor de gas de esquisto en el mundo después de China y Estados Unidos. La formación de la Vaca Muerta es más que importante porque permitirá mantener y fomentar un mayor desarrollo para todos los argentinos, dijo la presidenta Cristina Fernández cuando anunció el descubrimiento. La semana pasada, la presidenta procedió a asegurar compromisos de inversiones por 1.150 millones de dólares con Exxon Mobile Corp., AES Corp. y Apache Corp., con cuyos ejecutivos se reunió en Nueva York. Por mucho tiempo se pensó que estos yacimientos carecían de valor, pero ahora son explotables mediante una técnica conocida por su término abreviado de “fracking”. Estados Unidos es pionero en esta tecnología que implica perforaciones profundas y después horizontales por la capa de esquisto, en la cual se efectúan detonaciones. Después se inyecta una mezcla de agua, arena y otras sustancias químicas a alta presión para expulsar el gas a la superficie. La realización del fracking precisa entre casi 19 millones y 23 millones de litros (entre cinco millones y seis millones de galones) de agua por pozo, y serían necesarios miles de pozos para extraer los volúmenes de gas y petróleo que esperan producir, dijo Anthony R. Ingraffea, profesor de ingeniería de la Universidad Cornell y experto en la compleja mecánica de fracturar la roca en lo profundo del subsuelo.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 1 de octubre de 2011 / Página 21
FOTO LA HORA: AP
Rick Perry.
ESTADOS UNIDOS
Electorado republicano busca candidato capaz de ganar Por THOMAS BEAUMONT DES MOINES / Agencia AP
El electorado republicano en los estados con las primeras elecciones como Iowa han comenzado a soslayar las imperfecciones en el palmarés conservador de los candidatos a cambio de elegir a alguien que atraiga al mayor número posible de votantes, y que tenga mejores posibilidades de derrotar al presidente Barack Obama. Es algo que potencialmente puede beneficiar al gobernador texano Rick Perry y al exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, que encabeza los sondeos nacionales pese a salirse de la ortodoxia conservadora en algunas áreas.
Y podría perjudicar a rivales como la representante Michele Bachmann, el industrial Herman Cain, el exsenador Rick Santorum y otros con sólidas credenciales conservadoras pero cuyas bases de apoyo son reducidas. La liza del 2012 comenzó a perfilarse en medio de un torrente de malas noticias económicas —no se crearon empleos en agosto, se degradó la calidad crediticia de Estados Unidos a largo plazo y la economía creció en el primer semestre a su menor ritmo desde que concluyó oficialmente la recesión hace dos años.
FOTO LA HORA: AP
Los combatientes libios han cercado por completo a Sirte.
LIBIA: rebeldes van por Sirte
Combatientes cercan la ciudad natal de Gadafi
FOTO LA HORA: AP
Ofelia alcanzó fuerza de huracán el pasado jueves por la tarde.
Huracán “Ofelia” azotará al este de las islas Bermudas Agencia AP
El huracán Ofelia está ganando fuerza y se espera que pase al este de las islas Bermudas, informaron los meteorólogos. Hoy por la mañana, Ofelia tenía vientos máximos sostenidos cercanos a los 193 kilómetros por hora (120 millas por hora). El Centro Nacional de Huracanes, con sede
Por HADEEL AL-SHALCHI y MAGGIE MICHAEL TRIPOLI / Agencia AP
CLIMA
MIAMI
Los combatientes libios han cercado por completo a Sirte, la ciudad natal de Moamar Gadafi, donde pelean calle por calle con partidarios del exgobernante, dijo hoy un comandante revolucionario.
en Miami, dijo que el centro de Ofelia se localizaba a unos 620 kilómetros (385 millas) al sursureste de las Bermudas con un desplazamiento hacia el norte a unos 27 kilómetros por hora (17 millas por hora). Las autoridades esperan que el huracán acelere su velocidad y pase al este de las islas Bermudas hoy por la tarde.
La semana pasada, el Ministerio de Defensa anunció que las fuerzas revolucionarias habían tomado el control del puerto, el aeropuerto y la base militar de Sirte. Hoy, el comandante Musatafa al-Rubaie dijo a The Associated Press que los combatientes tienen rodeada a Sirte por todos los flancos, pero se abrió un tipo de corredor para que salgan los civiles que deseen hacerlo. Después de tres semanas de choques con fuerzas leales a Gadafi en el interior de Sirte, los combatientes han tomado posiciones a unos cinco kilómetros
(tres millas) del centro de la ciudad, agregó. Al-Rubaie dijo que los combatientes del flanco este tomaron el control del primer distrito residencial de Sirte y de un hotel desde el que disparaban francotiradores de Gadafi. “Hay intensos enfrentamientos en las calles de Sirte en este momento”, dijo. “El enemigo está sitiado por el sur, el este y el oeste, pero todavía posee armas modernas y bastantes municiones”, agregó. Al-Rubaie dijo que las fuerzas gadafistas conservan posiciones estratégicas en el interior de la ciudad, como edificios altos donde hay apostados francotiradores, lo cual dificulta y hace
lento el avance de las fuerzas revolucionarias. “El plan es que las fuerzas de los flancos este y oeste se encuentren en el centro de Sirte”, expresó al-Rubaie. “Cuando alcancemos este punto, habremos de celebrar las liberación de Sirte”. Hoy, los habitantes continuaban abandonando la ciudad costera ante la adversidad de la lucha. Un doctor en un hospital en la línea del frente dijo que cuatro integrantes de una familia murieron a tiros cuando pretendían huir en un vehículo hacia posiciones revolucionarias. Se desconoce qué bando disparó contra estas personas, que presentaban impactos de fuego de ametralladora. El doctor Nuri Naari señaló que los cadáveres que correspondían a dos niños y los padres de éstos fueron traídos hoy en la mañana al hospital improvisado en el que labora.
La Hora
Página 22/Guatemala, 1 de octubre de 2011
BARCELONA: Fábregas será baja 3 semanas El Barcelona no contará con el centrocampista Cesc Fábregas por las próximas tres semanas debido a una lesión en el muslo derecho. El club informó que Fábregas sufrió una “rotura fibrilar en el tercio discal del bíceps femoral de la pierna derecha” en un entrenamiento de hoy. “El tiempo de baja aproximado es de unas tres semanas”, indicó el Barsa en un comunicado. Fábregas es la más reciente adición a la enfermería del Barcelona, en la que están inhabilitados el delantero chileno Alexis Sánchez y el mediocampista Andrés Iniesta.
Deportes
YANQUIS: Nova, el inesperado número dos Iván Nova comenzó el año batallando por ganarse una plaza en la nómina, sin importar el papel disponible. Consiguió la de abridor y, aunque no desentonó, lo mandaron a las menores durante casi un mes. Hoy, por culpa de la lluvia, el novato dominicano tendrá la responsabilidad de lanzar para los Yanquis de Nueva York en el juego inicial de la serie contra los Tigres de Detroit por la primera ronda de los playoffs. Nova relevará al as CC Sabathia cuando el juego, suspendido por la lluvia ayer en la parte baja del segundo inning, será reanudado con la pizarra mostrando un empate 1-1. “Ahora me siento como el abridor número uno”, dijo Nova. “Será emocionante. Haré lo que siempre hago. No veo gran diferencia”.
BEISBOL
Hoy se reanuda juego de Tigres-Yanquis NUEVA YORK Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
United, líder por mejor diferencia de goles, tuvo que esforzarse al máximo para vencer 2-0 a Norwich.
PREMIER: Norwich y Blackburn caen en torneo
Man United y el City mantienen paso arrollador Manchester United y Manchester City mantuvieron su paso arrollador y el duopolio en la cima de la liga Premier al vencer hoy a Norwich y Blackburn, respectivamente. LONDRES Agencia AP
United, líder por mejor diferencia de goles, tuvo que esforzarse al máximo para vencer 2-0 a Norwich con un gol del brasileño Anderson, mientras que el City no pasó mayores dificultades para aplastar 4-0 a Blackburn. Ambos equipos tienen 19 puntos y están invictos en siete fechas, con seis triunfos y un empate. Además, cuentan con abrumadoras diferencias de goles a su favor: United tiene 24 tantos anotados y apenas cinco en contra, y el City ha marcado 23 veces y ha recibido cinco. El City dejó a un lado la controversia generada a mitad de semana por la suspensión de Carlos Tévez por supuestamente negarse
a entrar como suplente en un partido por la Liga de Campeones, y se impuso con goles de Mario Balotelli, Adam Johnson, Samir Nasri y Stefan Savic. Tévez fue suspendido dos semanas y el técnico Roberto Mancini aseguró que el argentino jamás volverá a jugar por el club. Pero el City no necesitó a Tévez, e incluso con el argentino Sergio Agüero aquejado por un problema en la ingle, no tuvo problemas para despachar a Blackburn. United, en cambio, tuvo que sudar al máximo e incluso el regreso de Wayne Rooney y el mexicano Javier Chicharito Hernández a la alineación titular no fueron suficientes para inclinar la balanzar a su favor hasta que Anderson abrió la cuenta a los 68 minutos.
Danny Welbeck, quien reemplazó a Hernández, hizo el segundo a los 87. Liverpool empató transitoriamente con Chelsea en el tercer puesto, con 13 unidades, tras imponerse 2-0 a Everton en la 216ta edición del derbi de Merseyside. El uruguayo Luis Suárez y Andy Carroll marcaron en el segundo tiempo por los Reds. Everton jugó gran parte del encuentro con un futbolista menos por la expulsión de Jack Rodwell a los 23 minutos, tras una falta sobre Suárez. Carroll abrió la cuenta a los 71 minutos, al rematar de volea un centro desde la banda izquierda del español José Enrique. Fue el primer gol del ariete inglés esta temporada en la liga Premier. Suárez aseguró la victoria a los 82, cuando ganó un balón en el área tras un enredo defensivo y definió al segundo poste para su cuarta diana de la campaña.
El juego inicial entre los Tigres de Detroit y los Yanquis de Nueva York por la primera ronda de los playoffs fue suspendido ayer por lluvia en el segundo inning, y esta noche se reanudaría. La suspensión afectaría a los dos lanzadores estelares de los equipos, ya que no podrían lanzar durante unos cuantos días. Justin Verlander comenzó por Detroit contra CC Sabathia anoche en un esperado duelo entre dos de los mejores pitchers de las mayores. “Creo que tuve una sesión de bullpen frente a todo el mundo”, bromeó Verlander. La pizarra estaba empatada 1-1 luego de la parte alta del segundo inning cuando se decidió interrumpir el juego. Según una normativa aprobada por las Grandes Ligas hace dos años, el juego no puede ser postergado. En cambio, se reanudará a las 8.37 del sábado por la noche y desde el momento en que fue suspendido. En la otra serie de la Liga Americana, el novato Matt Moore lanzó siete entradas en blanco para llevar a los Rays de Tampa Bay a una victoria 9-0 sobre los Rangers de Texas. Moore, de 22 años, apenas realizó su segunda apertura en las mayores. Los Rays disputaron su primer juego desde la sensacional remontada en el último día de la
campaña regular, en el que voltearon un 7-0 en contra para vencer a los Yanquis en extra innings y superar a Boston por el boleto de wild card. A los Yanquis les tocará batear cuando se reanude el primer juego, pero el pronóstico de hoy no es alentador: se espera lluvia durante la noche. Los abridores que habían sido asignados para el segundo juego -el dominicano Iván Nova de los Yanquis y Doug Fister de los Tigres- subirán el montículo en la reanudación, ahora como relevistas. “Ahora me siento como el abridor número uno”, dijo Nova. “Será emocionante. Haré lo que siempre hago. No veo gran diferencia”. El segundo partido de la serie al mejor de cinco se jugará el domingo, que en principio iba a ser un día de descanso. La posibilidad de realizar una doble cartelera durante la serie fue descartada de plano por las Grandes Ligas. ¿Cuándo volverán a lanzar Verlander y Sabathia? El piloto de los Tigres Jim Leyland indicó que Verlander lo hará el lunes en Detroit, pero su contraparte de los Yanquis Joe Girardi no quiso adelantar sus planes. Si ambos lanzan el lunes, pues quedarían limitados a una sola apertura en el caso que la serie se extienda al máximo.
FOTO LA HORA: AP
La suspensión afectaría a los dos lanzadores estelares de los equipos.
Guatemala, 1 de octubre de 2011/Página 23
FOTO LA HORA: AP
Andy Murray.
TENIS
Murray y Young avanzan a la gran final en Bangkok
El favorito Andy Murray sobrevivió a un susto en el segundo set para derrotar el sábado al francés Gilles Simon y avanzar a la final del torneo de la ATP en Bangkok. BANGKOK Agencia AP
El escocés se impuso 6-2, 3-6, 6-2 y enfrentará mañana por el título al estadounidense Donald Young, que se sobrepuso a una desventaja de un set y venció 4-6, 7-6 (5), 7-6 (5) al francés Gael Monfils. Young avanzó a su primera final en un torneo de la ATP. “Nunca sabes cómo reaccionará un jugador en su primera final. Puede que
esté nervioso, pero no tiene nada que perder”, advirtió Murray sobre su último oponente. Young, que ocupa el puesto 55 del ranking mundial, tuvo una desventaja de 4-1 en el último set antes de remontar para empatar 4-4 y nuevamente se repuso de una desventaja de 5-3 en el desempate para ganar el juego después de que Monfils cometiera su octava doble falta del partido.
NBA
Continúan negociaciones entre dueños de equipos y jugadores NUEVA YORK Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Se necesitaría un acuerdo en los próximos días.
A un mes del inicio de la temporada, los dueños de equipos y los jugadores de la NBA se reúnen el sábado por segundo día consecutivo con la esperanza de lograr un acuerdo para poner fin al cierre patronal. Las negociaciones continúan el sábado después que
las partes hablaron durante más de cuatro horas el viernes en Nueva York. Estrellas como LeBron James, Dwayne Wade y Carmelo Anthony participaron en esa sesión, pero se espera la presencia de menos jugadores el sábado. Se necesitaría un acuerdo en los próximos días para evitar la cancelación de partidos de la tempora-
da regular. Ya se eliminó parte de la pretemporada, y el comisionado David Stern advirtió que tiene que haber progreso este fin de semana o las consecuencias serán “enormes”. Sin embargo, ambas partes coinciden en que todavía falta mucho por negociar para lograr un acuerdo sobre el nuevo convenio laboral.
www.lahora.com.gt
Página 24/Guatemala, 1 de octubre de 2011 - LA HORA
No espere hasta mañana para ver y leer lo que sucedió hoy