Diario La Hora 02-02-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 2 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,132| Precio Q2.00

Con la ola de violencia se vino a romper la cadencia que, según la publicidad, nos iba a dar seguridad

El MP realiza allanamientos para aclarar el asesinato múltiple

CAPTURAS POR MUERTE DE MUJER Y SUS HIJAS

En el caso también investigan el asesinato de la joven Silvia Matilde Gaitán Franco P. 3

RUGEN LOS MOTORES

La Hora - Johan Ordóñez

Hoy se realizó la edición 52 de la tradicional Caravana del Zorro, que todos los años parte del Centro Histórico hacia la Basílica de Esquipulas. P. 4

REPORTAJE/PS. 9-11

Sin soluciones para la indigencia en las áreas urbanas del país

Internacionales/P. 26

Washington pide diálogo serio con Irán sobre el tema “nuclear”


La Hora

Página 2/Guatemala, 2 de febrero de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

PDH: “Inmensa cantidad de denuncias y reclamos”

Irrespeto de las consultas, despojos y engaños causan la conflictividad La Procuraduría de Derechos Humanos advierte que la conflictividad social en el país se debe en buena medida al irrespeto a las consultas populares, despojos y engaños en torno a los megaproyectos. POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

María Eugenia Solís, asesora del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), considera que la mayor parte de conf lictividad que se genera en el país tiene que ver con la violación al derecho de consulta de los pueblos indígenas, en relación a los proyectos hidroeléctricos y de la industria extractiva. “En la PDH hay una inmensa cantidad de denuncias y reclamos donde la gente asegura que hay despojos y engaños, que les compran por una bagatela; sienten peligro de la devastación, de la contaminación y del uso abusivo del agua”, indicó Solís. Según sus consideraciones, con relación a este tipo de inversiones, “los beneficios van a ser privados, pero los daños van a ser colectivos”. También señaló que la conf lictividad está relacionada con tal situación, puesto que el malestar, el reclamo y protesta social están creciendo porque no se está respetando a las comunidades indígenas. “Tienen derecho a exigir, porque así como existe obligación del Estado a consultar,

FOTO LA HORA: Francisco Rodríguez De León / Plaza Pública

El irrespeto a las decisiones de las comunidades es una de las principales causas de la conflictividad, según la PDH.

ellos tienen el derecho a ser consultados”, reiteró. En ese sentido, en el Informe Circunstanciado del primer año de labores del PDH, de Jorge de León Duque, se resalta que el aumento de las licencias, tanto en minería como

en energía, ha generado manifestaciones de descontento en algunas comunidades, fundamentalmente en la forma poco efectiva de abordar la relación entre las inversiones de este tipo y la población ubicada en las áreas de intervención.

EXPNC

Lunes decisivo para Blanco Lapola POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

Marlene Blanco Lapola, otrora directora de la Policía Nacional Civil, conocerá el próximo lunes si enfrentará juicio por una acusación de ejecución extrajudicial y asociación ilícita. Para el efecto, en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo, conocerá la etapa

intermedia del proceso, donde el abogado de la exfuncionaria, William Rodas, ya anunció que buscarán el sobreseimiento del caso. Blanco Lapola fue capturada el 23 de marzo del 2012, señalada de supuestamente liderar una estructura criminal que se conformó en 2008 y se desarticuló en 2009. Según

las investigaciones, dicha banda habría cometido tres ejecuciones extrajudiciales de presuntos extorsionistas. El caso estuvo en impasse hasta que la Sala Primera del Ramo Penal declaró sin lugar una apelación en relación a la negativa de que la exfuncionaria fuera beneficiada con libertad condicional.

DATOS Según datos contenidos en el informe del ombudsman, en Guatemala existen 43 hidroeléctricas, 3 más están edificándose, mientras que 19 aún no han iniciado construcción. Por otro lado, el documen-

to señala que el Ministerio de Energía y Minas (MEM), quien es el encargado de otorgar las licencias para la extracción de recursos naturales, emitió hasta el primer semestre del 2011, 398 autorizaciones. Estas son giradas en tres tipos: de reconocimiento, de exploración y de explotación. Del total de licencias, 49% son para minerales no metálicos, 33% son para minerales metálicos, y el 27% restante para materiales de construcción. No obstante, según el informe del Procurador, la problemática desatada en relación a la implementación de estos proyectos se explica por la equivocación del Estado al impulsar este tipo de inversiones sin la consulta previa e informada a las poblaciones en donde las mismas se desarrollarán, de acuerdo con lo previsto en el Convenio 169 de la OIT. LEGISLACIÓN A pesar de las leyes vigentes en el país que tutelan los derechos humanos y la garantía de los mismos prevista en la Constitución Política de la República, “no existe una regulación apropiada” para estas situaciones, señala el documento. En agosto de 2010, el Gobierno estableció una Comisión Intersectorial encargada de la elaboración de un proyecto de reglamento para la regulación de la consulta, que fue presentado el 23 de febrero de 2011. También, el informe recuerda que en el Congreso de la República sigue estancada desde 2009 la iniciativa de ley 4051, que dispone aprobar la “Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas”. Y aunque cuenta con dictamen favorable, continúa sin aprobarse. Por otro lado, el año pasado, el MEM presentó una propuesta para reformar la Ley de Minería, la cual fue objetada por varios sectores, al considerar que viola el principio de consultas comunitarias.

JUSTICIA

Revisarán pruebas en caso Ríos Montt POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

El próximo lunes, el juez Miguel Ángel Gálvez resolverá qué evidencias aceptará para que sean diligenciadas en el debate oral y público contra los militares retirados José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez. Ambos fueron enviados a

juicio por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, por su supuesta responsabilidad en la masacre cometida contra pobladores del área Ixil, donde murieron 1,771 personas, entre los años 1982 y 1983. Para probar la presunta responsabilidad de los generales retirados, el Ministerio Público, el Centro de Acción Legal en Derechos

Humanos (CALDH) y la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR), dieron a conocer que en conjunto cuentan con más de mil pruebas. Dentro de estas figuran el Plan de Operaciones Sofía, documentos de operaciones militares, declaración de testigos, sobrevivientes, informes antropológicos y forenses, entre otros.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 3

MARISCAL ZAVALA

PESQUISAS: Acusaciones de femicidio y violación con agravación de la pena

POR JODY GARCÍA

Tras varios allanamientos realizados por las fuerzas de seguridad en diferentes áreas del país, dos hombres fueron capturados por su presunta participación en el asesinato de dos niñas y dos mujeres el pasado 16 de enero, un caso que conmocionó a la opinión pública. Los detenidos son parte de una banda que supuestamente roba drogas, armas y dinero.

Presentan la Bandera más Grande de Guatemala jgarcia@lahora.com.gt

Esta mañana, el Presidente Otto Pérez Molina, se presentó a las instalaciones de la Brigada Militar “Mariscal Zavala”, acompañado de altos mandos del Ejército de Guatemala, para conmemorar el 17 aniversario de las Fuerzas de Tierra y “Batalla de la Arada”. En la actividad, el mandatario felicitó a los integrantes de las Fuerzas de Tierra, señalando que “construyen y alcanzan los objetivos tácticos de las decisiones políticas en aspectos de seguridad nacional y pública”. Por otro lado, un detalle que resaltó en la actividad, fue la colocación de una nueva bandera en la base militar. Ésta mide 36 x 33 metros cuadrados, con un asta de 54 metros de altura. Según las autoridades es la más grande que existe en Guatemala.

VILLA NUEVA

Se incendian locales en centro comercial Por Regina Pérez

Realizan capturas por el caso de dos mujeres y dos niñas muertas

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Investigadores del Departamento de Delitos contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) capturaron a Edilberto Otoniel Orozco Orozco, de 43 años, y a su hijo Darwin Orozco Miranda, de 20 años; se informó de manera preliminar. Los detenidos están acusados por los delitos de femicidio y violación con agravación de la pena, pues según las investigaciones, aparte de asesinar a las víctimas, habrían abusado sexualmente de la menor de edad Andy Briseida Guadalupe Raymundo Tuez, de 11 años. Las mujeres fueron encontradas muertas la madrugada del 16 de enero. Las adultas fueron identificadas como Carmen Virginia Tuez Franco, de 35 años, así como su sobrina Silvia Matilde Gaitán Franco, de 22. La otra niña era Marbella del Rosario Raymundo Tuez, de 6 años. Las fallecidas fueron sacadas de su

rperez@lahora.com.gt

Esta mañana, socorristas sofocaron un incendio que consumió unos 10 locales del Centro Comercial El Frutal, en el municipio de Villa Nueva; el siniestro no cobró vidas humanas. Bomberos Municipales Departamentales reportaron que alrededor de las 10 de la mañana se reportó un incendio en el referido centro comercial, tras lo cual se procedió a evacuar a las personas que se encontraban en el lugar. Una casa de empeño, una librería y una cafetería fueron algunos de los locales que se incendiaron. Varios cuerpos de socorro se dirigieron al lugar para controlar el incendio y evitar la propagación de las llamas; todavía no se conocen las causas del origen del fuego. Aunque no se reportaron víctimas humanas, varios perros de una veterinaria fallecieron en el siniestro, según se informó; el siniestro no pasó a mayores.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tras un allanamiento en el interior de la empresa Rent Car, S.A., ubicada en la 13 avenida y 25 calle de la zona 13, fue secuestrado un vehículo de lujo, que según las investigaciones habría sido utilizado y posiblemente pertenece a Carlos Rubio Parra, sindicado por varios crímenes y sus vínculos con el narcotráfico. Investigaciones de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic) y del Ministerio Público (MP) indican que el vehículo P-101 DZG, habría sido utilizado para trasladar el cadáver de una persona y posiblemente para otros hechos ilícitos. El automotor tiene un blindaje especial y se calcula que tiene un valor de más de millón y medio de quetzales. En el interior de este lugar

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El asesinato de Carmen Virginia Tuez Franco, sus hijas y su sobrina desató una ola de rechazo contra la violencia; la fotografía se difuminó por respeto a las víctimas y los lectores.

residencia y asesinadas en otro lugar, posteriormente los cadáveres fueron abandonados en las zonas 11, 13 y 9. Las autoridades sospechaban que un arma habría sido utilizada por los sicarios para asesinar a las mujeres adultas. En el caso de las niñas, fueron estranguladas. El caso conmocionó a la opinión pública y desató una ola de indignación por el clima de violencia que se vive en el país. MÓVIL POR ESTABLECER Según las fuentes de investigación,

las pesquisas continúan pues aún hace falta ejecutar otras órdenes de detención contra los demás integrantes del grupo delictivo, que se dedica al robo de drogas, armas y dinero. De momento las indagaciones no permiten establecer la razón por la que se mató y torturó a las fallecidas. Las fuentes que hablaron desde el anonimato prefieren no informar más sobre el caso, pues dicen que está en “reserva”. Los sindicados fueron trasladados al Juzgado de Femicidio, que se

PESQUISAS

Allanamiento para investigar bienes de Carlos Rubio Parra

encuentra en el interior de las instalaciones del MP. Uno de ellos fue capturado anoche y el otro esta mañana, tras varios allanamientos en San Marcos, Villalobos y Villa Nueva, entre otros lugares. CONFERENCIA DE PRENSA Para antes del mediodía estaba prevista una conferencia de prensa donde aportarían más detalles, representantes del MP y del Ministerio de Gobernación (Mingob), pero al cierre de La Hora, aún no había iniciado.

VIOLENCIA

Investigan muerte de un menor sordomudo; habría sido abusado POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

también se encontraron otros vehículos, que no se descarta que

pudieran estar involucrados en actos al margen de la ley.

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que en la carretera de terracería de la aldea Las Majadas, San Jacinto Chiquimula, fue encontrado el cadáver de un adolescente de 15 años, que era sordomudo. Las autoridades informaron que el jovencito fue identificado como Manuel de Jesús Borja Molina, de 15 años, quien era sordomudo y al parecer había desaparecido. Este el cadáver del adolescente fue hallado en la calle. Se presume que fue abusado sexualmente, pues se encontraba desnudo y con indicios de esta sospecha, según las autoridades.


La Hora

Página 4/Guatemala, 2 de febrero de 2013

ACTUALIDAD

FOTOs LA HORA: JOHAN ORDÓÑEZ

CONMEMORACIÓN: Lanzan sello postal de la actividad

Miles participan en la edición 52 de la “Caravana del Zorro” Con un llamado a la prudencia, el presidente Otto Pérez dio el banderazo de salida a la Caravana del Zorro en su 52 edición, no sin antes desear un buen viaje a los motoristas y un recorrido seguro hacia la Basílica de Esquipulas del Cristo de Esquipulas, donde atenderán una misa.

POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

Antes de iniciar el viaje, Eddy Villadeleón conocido como el “Zorro Mayor” agradeció el apoyo brindado por las autoridades para brindar seguridad durante el recorrido; también entregó un botón distintivo de la 52 edición de la Caravana del Zorro al presidente Otto Pérez Molina, al ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi y al mi-

nistro de Cultura, Carlos Batzín. También se entregó un reconocimiento al director de Correos y Telégrafos, Jorge Rodolfo Ortiz, ya que la institución emitió un sello conmemorativo de 50 años en honor de la Caravana, que podrá ser adquirido desde hoy. PRUDENCIA El presidente dio un breve discurso antes de dar el banderazo de salida e hizo un llamado a la prudencia; quiero

primero pedirle a Dios su bendición para que este recorrido sea de alegría y diversión, pero también que sea un recorrido seguro para todos, señaló. “A todos los queremos vivos, no queremos accidentes en este recorrido, así que le pedimos a Dios que nos bendiga y los acompañe en su visita al Cristo de Esquipulas”, indicó el mandatario. “Me siento contento que ahora esta Caravana esté quedando en la historia del sello que hoy se está entregando, que forma parte de la historia de la Caravana no solo en el ámbito nacional sino internacionalmente, ya que van a circular en todo el mundo”, agregó. “¡Qué Dios los bendiga, buen recorrido, buen viaje para todos!”, finalizó el gobernante, tras

lo cual dio el banderazo de salida poco antes de las ocho de la mañana. Miles de motoristas abarrotaron el Parque Central y mostraban su impaciencia por emprender el viaje de 222 kilómetros; en la Caravana se pudo observar a todo tipo de motoristas, incluyendo familias enteras, mujeres y niños. De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) el plan operativo implementado por las autoridades espera resguardar la seguridad de unas 35 mil personas. La Caravana del Zorro fue declarada Patrimonio Intangible de la Nación en su 50 edición; hoy cumple 52 años de peregrinaje hacia la Basílica de Esquipulas,

que nació como un viaje de amigos en 1961 pero que ahora es realizado por miles de personas y que tiene un trasfondo religioso. SEGURIDAD Ayer el Ministerio de Gobernación presentó un plan de seguridad para los miles de motoristas que participan en la Caravana, denominado “Vivo te quiero”. Aunque las autoridades pidieron prudencia y no ingerir bebidas alcohólicas durante el viaje, Bomberos Voluntarios dieron a conocer que se registró un accidente en el km 4.5 ruta Jacobo Árbenz, en donde padres y un niño que formaban parte de la Caravana cayeron de una motocicleta, tras lo cual fueron trasladados al IGSS.


LA HORA - Guatemala, 2 de febrero de 2013/P谩gina 5

Sin justicia no hay reconciliaci贸n Sin reconciliaci贸n no hay paz

Los procesos judiciales transparentes y apegados a derecho, con la observancia de la sociedad civil, representar谩n un paso importante en la lucha contra la impunidad

Es LA HORA de la JUSTICIA


Opinión

Minutero de “La Hora”

Con la ola de violencia se vino a romper la cadencia que, según la publicidad, nos iba a dar seguridad

Guatemala, 2 de febrero de 2013 Página 6

Percepción violenta

E

s correcta la apreciación de que el gobierno ha trabajado intensamente en el último año para mejorar la percepción ciudadana sobre la inseguridad más que corregir en verdad el problema, pero este mes de enero por lo visto ha sido un revés importante, porque se trata de un período extraordinariamente sangriento y que se caracterizó por la brutalidad de algunos crímenes que nos colocan en situación difícil porque el temor de la ciudadanía ante la posibilidad de hechos como el de esta semana que concluya con el ataque a un convoy en el que se trasladaba a una presa, puede provocar una tragedia entre la población inocente. Así como se puede generar la percepción de que estadísticamente estamos mejor con un buen manejo de la información y comparación de datos mes a mes reflejando rebajas en el número absoluto de homicidios, hechos como los que han ocurrido en enero tienen el efecto totalmente contrario porque se exacerba el sentimiento de inseguridad. Y aparte de los crímenes contra la vida, que son obviamente los más importantes y terribles, hay que ver que no se ha logrado una reducción significativa del asalto diario contra automovilistas y pasajeros del transporte público que pierden sus celulares, caso sobre bases cotidianas. Y cada uno de esos asaltos es un potencial hecho de sangre, pero además, deja secuelas de inseguridad y de indefensa de los ciudadanos que son las que contribuyen a que nos sintamos de rodillas ante los delincuentes, por más que se organicen fuerzas de tarea que a la larga hacen modestos avances en comparación con lo que pueden hacer los delincuentes. Nuestro mayor interés, desde luego, es que la gente se sienta segura porque mejora la seguridad y no porque la propaganda quiere que nos sintamos tranquilos. Porque cuando pasan períodos como este mes de enero, toda la buena propaganda realizada a costo millonario para convencernos de que ya vamos por buen camino, se derrumba porque puede más el hecho que la percepción. Ojalá que se nos presenten pronto serios planes de prevención del delito y de combate a los delincuentes, para que, sabiendo lo que está haciendo la fuerza pública, nos podamos sentir confiados en que hay una estrategia. Hoy por hoy se observa que los servicios de inteligencia, elementales para prevenir, no están actuando como corresponde, porque los ataques mismos contra las fuerzas de seguridad son una falla tremenda en lo que se refiere a recabar información de lo que hacen y se proponen los grupos de delincuentes que están plenamente identificados. La paz social de los guatemaltecos demanda acciones más concretas y firmes de nuestras autoridades.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Niños agredidos, despreciados y humillados Eduardo Villatoro

C

on mi mujer procreamos seis hijos, cinco de los cuales varones. Los dos primeros, a su vez, engendraron una pareja de chicos, que podríamos decir son los nietos de la primera hornada. Son dos jóvenes y dos señoritas que trabajan y estudian, mientras que los tres hijos siguientes, en conjunto, nos han convertido en abuelos de otros cuatro nietos, menores de 10 años de edad. Algunos de mis contados lectores dirán con sobrada razón “Y a mí qué jocotes me importa la descendencia de este columnista”; pero utilizo esta confidencia para hacer comparaciones entre los chicos del segundo ciclo y los niños y adolescentes que carecen de hogar, abandonados por sus progenitores o que prefirieron largarse de sus precarias viviendas familiares ante las agresiones físicas y sexuales de sus propios padres, la drogadicción y alcoholismo de éstos y sus torturantes consecuencias, o dejar atrás a la madre que se prostituyó para atender les necesidades elementales de sus hijos, o que se unió a otro hombre que resultó más

En Blanco y Negro

H

cruel que su primer marido. El rumbo que toman esos niños, niñas y jóvenes es difícil y con muy pocas opciones, porque simple y dolorosamente se vieron obligados a vivir en la calle, y para subsistir no tienen más que dos rutas. Pedir limosna, cuidar y lavar carros, limpiar zapatos y otras tareas similares; pero si se quedan sin ánimos para encarar por sí solos los rigores de una existencia sacrificada, devienen en antisociales y se integran a clicas y maras, porque permanentemente imberbes delincuentes de mayor edad y experimentados en el crimen están reclutando a niñas y niños desesperados de las condiciones precarias en las que sobreviven. Lo demás es más que conocido por todos; pero un buen sector de la sociedad está presto para juzgar, condenar y sentenciar a esta clase de “niños de la calle”, a los que consideran escoria, basura o estorbo. Cabalmente en esto pensaba. Entre la diferencia de mis nietos a los que veo con buena salud, estudiando, protegidos y amados por sus padres, con ropa y calzado suficiente y, sobre todo, en este caso, durmiendo plácida y tibiamente en sus camas, aunque con las limitaciones que me parecen justificadas y que caracterizan a la clase media golpeada por la inflación. Todo lo contrario de lo que leía en un reportaje publicado por elPerió-

dico esta semana que finaliza. El titular era contundente: Jóvenes de la calle agredidos por agentes de la Policía Municipal de Transito (PMT). Y el primer párrafo de la información fue como un latigazo despiadado sobre las espaldas y el rostro del gozo que me embarga al velar la siesta de mi nietecita Tití: “David Mendoza duerme en un callejón de la zona 1 capitalina; sabe que por su aspecto él y sus amigos no son bienvenidos por los vecinos. Lo usual es despertar con los rayos del sol, pero aquella noche un chorro de agua lanzado desde un cisterna de la Municipalidad le quitó el sueño”. Edwin Cabrera, de 17 años cuenta que otra noche miembros de la PMT llegaron al lugar donde dormían, les echaron agua abundante, los despojaron de sus colchonetas y se llevaron sus zapatos y mochilas. Eran nueve personas, entre ellas, niños de uno y tres años. Sobran los comentarios acerca de la deshumanización de una sociedad ávida de consumo, sedienta de lujos, codiciosa e inmune a la soledad, el frío, el hambre y el llanto de niños sin hogar, sin abrigo, sin futuro y acosados por adultos con uniforme y con la soberbia de su infame poder... (Romualdo Tishudo me consuela: –No esperés que la vida sea justa)

La barbarie echó raíces

ace ratos entre infinidad de la sensibilidad cuyo remanente apunta sorpresas equivalentes al inal siguiente caso adicional. fortunio de dimensiones sin Sucesos que dejan perplejos a los poJuan de Dios Rojas medida, echó raíces que sobrebladores, con un nudo en la garganta y pasan los índices de naturaleza horrenda, golpes en el corazón. En resumen, tristela barbarie. A diario conmueven acciones mente conforman el pan de día a día, no inhumanas, resultante directo de la obstante, los planes de las autoridades de deshumanización, cuyos rasgos dejan seguridad, calcados en similares planes un sabor amargo en la boca, que conmueven a la población del Gobierno del presidente Otto Pérez. El problema viene de una y otra vez, sin término. tiempo atrás, al que no se le dio la importancia debida. Dan golpes tremendos en general y en particular a los famiLa barbarie y sus diversas formas denotan cuánto el crimen liares de tanta víctima indefensa. Aunque suceden a diario, organizado avanza y resulta más y más siniestro. Además, siempre el impacto emocional deja huellas profundas, im- conllevan mayores señales de ser horrendos, signados de besposible de borrar así nomás, por cuanto es algo mortificante tialidad absoluta y furibunda. Nunca antes tuvieron ni siquiera como desesperante. Máxime si tomamos en cuenta el hecho un amago del actual accionar que deja perplejo a cada uno de sintomático muy hondo, Característico de suma impotencia. los habitantes del país, mayormente en áreas llamadas rojas. Deslegitiman los valores cimentados en generaciones anteNo pretendo hacer un ordenamiento atinente al crimen, riores, sumatoria de una cultura diferente, también distinta empero resalta el femicidio alarmante registrado en cifras de de usos y costumbres, cimentadas a fuerza de mantenida vulnerabilidad evidente en términos a la vanguardia. Sobreeducación, con principios firmes, en medio de la moral y pasan cálculos en ese sentido; también sobrepasa la saña en ética. Es la demostración palpable que su ausencia y total su contra, como descuartizaciones y restantes ejecuciones en falta lanza un SOS, en procura de enderezar esos caminos demérito del sexo débil, trato que tuvieron antes. equivocados. Mucho más sobrecogen los casos de crímenes que afectan En la actualidad, donde impera toda comunicación al ins- a las niñas y menores de edad, a quienes les cortan la vida, tante, toda la población vive informada en diversos sentidos. el don más preciado. Lágrimas y congoja brotan en el acto Así sean buenas y malas noticia redundan en el estado de los crímenes en contra de niñas, como el cometido con saña ánimo; a menos y salvo la indiferencia rayana en muchos de unas niñas en pijamas; una de ellas con un Rosario en casos, desafortunadamente existentes. Sin embargo, pesa más la mano. Cuánto dolor, pánico y miedo el de esa inocente. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Los maestros de la música clásica De Torelli, a Albinoni

C

omo hacíamos referencia en columnas anteriores, existe una serie de artistas italianos que merecen ser identificados como tales, así como por su obra. En tal sentido, dedicaremos este espacio a estos cuatro maestros del clasicismo italiano. Pero antes de continuar es preciso rendir tributo sonoro a Casiopea, esposa dorada, quien resuena en las campanas de mis venas como multiforme hoguera multiplicando mis anhelos; deslumbrante rosa que perfuma mis párpados con sus besos colosales. Ahora veamos la maravillosa labor y el legado imperecedero del clasicismo musical en la Historia de la humanidad de todos los tiempos. Giuseppe Torelli Nació en Verona en 1653 y murió en Bolonia en 1709. En esta última ciudad produjo prácticamente toda su obra y tuvo en ella casi la misma importancia que Corelli en Roma o Vivaldi en Venecia. Modificó la forma del concerto grosso, reduciendo el número de ejecutantes del soli, que era por lo menos de tres músicos, a uno solo; por eso es Torelli el antecesor y creador del concierto para solista, que en el período clásico alcanzó tanta importancia y que lo mismo en la época romántica como hasta nuestros días se mantiene como una de las más importantes formas musicales. Otros maestros clásicos como Vivaldi, Bach, Häendel y muchos más adoptaron la forma originada por Torelli y compusieron mucha música para solista acompañado de orquesta. Las características del concierto de Torelli son, principalmente, las siguientes: Confía al tutti un tema llamativo e impresionante que continúa durante el desarrollo del movimiento, mientras que el soli, reducido a un solo ejecutante, interviene con figuraciones de carácter virtuosísimo, que casi no tienen relación con el tema del tutti. Como el tutti periódicamente repite y comienza de nuevo el tema principal, se le llama a esta técnica ritornello, que es la característica principal

que adopta después el concierto clásico para solista. Alessandro y Benedet to Marcello. Alessandro es el más importante como músico de los dos hermanos. Nació en Venecia en 1687 y murió en 1762. Su hermano Benedetto, compositor también, resulta menos destacado, ya que alternaba la música con su profesión de abogado y jurista. Alessandro tiene un importante lugar en la historia de la música clásica, debido a una serie de seis conciertos grossi, titulada La Cetra, que significa La Lira. Estos pocos conciertos son de tal calidad, que rivalizan con la música de Vivaldi. Siguen la técnica de Torelli y son para instrumento solista: oboe, flauta y violín. Francesco Geminiani. Nació en Lucca, Italia, en 1687 y murió en Dublín, Irlanda en 1762. Fue discípulo de Arcangelo Corelli; más tarde se estableció en Londres y formó parte de la orquesta que dirigía George F. Häendel. Fue en Londres donde principió a llamarse concierto a la función en que una orquesta ofrecía la ejecución de obras musicales. Originalmente la palabra concierto significa y sigue siendo una de las formas que toman las obras musicales. Francesco fue violinista, relojero, anticuario, matemático y compositor, esta actividad fue la más importante y la que lo hace pasar a la posteridad. Publicó un método de estudio del violín y otro de armonía titulado Arte del Acompañamiento. Entre sus obras musicales que perduran todavía, hay algunas excelentes colecciones de concerti grossi. Tomaso Albinoni Nació en Venecia en 1674 y murió en la misma ciudad en 1745. Formó parte de una distinguida familia, lo que le permitió dedicarse sin problemas económicos al estudio del violín y a la composición. Entre sus obras principales figura el Adagio, en donde se mantiene largamente una feliz animación, mediante el uso de artificios rítmicos y conserva la melodía en el bajo continuo.

E

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 7

Los afanes de Lucas Cutzal

namorado de la georaíces, expresa. Realidad. grafía de su pueblo, SUEÑOS. Tecpán crece preocupado por su diariamente. Y entre más Edith González gente, soñador y dispoblación, más servicios que puesto a las realidades, Lucas brindar. El agua potable enCutzal tiene sus afanes. Estos tubada, un problema añejo y se encaminan a su querido latente, ha empezado a dejar Tecpán, ahí en Chimaltenango. Fue de serlo. Se trabaja un proyecto “Yo estoy resuelto a con los nacimientos de las monelegido Alcalde por un comité cíluchar contra todo tañas, para recuperar el agua, vico que rompió una larga trayectoria de alcaldes partidistas y su y contra todos sin guardarla, darle tratamiento y lema: “Tejiendo el Desarrollo de más baluarte que la distribuirla. Realidad. Tecpán”, es una filosofía cotidiana, SUEÑOS. Corren los niños confianza y el apoyo de por los valles y montañas de diaria y constante. mi pueblo” Tecpán, quienes necesitan eduSUEÑOS. Ya está listo para construir el hospital local que la Emiliano Zapata cación, por lo que la municipapoblación cercana a los 100 mil lidad ha contratado 50 maestros habitantes requiere. Las autoridapara que entreguen el diario des del reciente pasado no lograsaber a los nuevos ciudadanos. ron resolver un problema administrativo, que puso Realidad. en peligro la obra. Pero Lucas ahora, con mente abierSUEÑOS. Tecpán es un municipio con muy bajos ta y el pensamiento en las necesidades de su gente, ha indicadores de delincuencia, lo que permite se inresuelto la situación y espera que con el presupuesto viertan recursos municipales para brindar atención del siguiente año, los recursos para la construc- al desarrollo humano con cursos de cocina, viveros, ción, equipamiento y puesta en servicio sean una costura, huertos y dotando de insumos y tejidos a las familias más necesitadas. Se realizan alianzas para Realidad. SUEÑOS. Ha empezado a devolver a Tecpán la obtener servicios en salud dental, ginecológica, psiseguridad de transitar por sus tradicionales y an- cológica… Realidad. Digamos que estos son los platañones callejones, que simplemente fueron aban- nes para este año de Cutzal, el tecpaneco que confía donados. Se realizan ya trabajos para iluminar- en su gente, porque la gente confió en él. Digamos los, colocar un circuito de cámaras, adoquinarlos, que teje el desarrollo de Tecpán, en un enorme teembellecerlos, humanizarlos y regresarlos a su lar, en donde cada hebra del multicolor hilo, es un tradición de siempre, empezando por la calle que paso que se da para finalmente obtener un hermoso lleva al cementerio, un lugar para reconocer nuestras lienzo, al final de la jornada.

Ordinaria Locura

H

La justicia no tiene edad

ay noticias que aleclaro que no se puede, aunque el gran. Sí, contrario a tiempo ha transcurrido, acabar ciertas notas que he con la vida de seres humanos, la Claudia Navas Dangel leído en estos días en mayoría seguramente que fueron los diarios, me siento feliz, me ajenos al conflicto armado. cnavasdangel@yahoo.es identifico más con los mensajes Por eso, lejos de sentimentalisposteados en Facebook. El hecho mos que la ancianidad provoca en de llevar a juicio a Efraín Ríos algunos, espero que este señor sea Montt, disculpen que no le llame Por eso, cuando leo condenado y junto con él todos los General, no acostumbro agregar argumentos que alu- responsables de la muerte de miles y títulos o cargos cuando me refiede guatemaltecos; espero que den a su alta edad para miles ro a alguien y menos cuando esla justicia, que en este caso sería conevitar un juicio, me denarlo se dé, y con ello un ejemplo a tos, al menos para algunos, para molesto, y sí ya sé que todos los criminales que pululan en mí no, le añaden cierto respeto a la persona, porque es algo que lo que yo sienta no es el país actualmente, como una alerta, este señor no me merece. importante; pero acá, como un llamado de atención: “El que Es un precedente importante hace la paga”. Quizá me ilusiono al otro lado del mar, yo la en la historia del país. Es un alimucho, tal vez abarco demasiado al sigo siendo guatemalte- pensar que esto puede ser una forma vio, si es que esto existe cuando ca, sigo siendo amiga de de cambiar la situación en la que se sufre tanto, para quienes perdieron a sus seres queridos en las personas que aún lloran Guatemala está sumida actualmente. masacres que este señor ordenó. a sus seres queridos y No lo sé. Por eso, cuando leo argumenúnico que sé, es que cuando uno sigo queriendo justicia, haLoperdido tos que aluden a su alta edad para a un ser querido a causa evitar un juicio, me molesto, y palabra que creo muchos de la violencia, como yo, aunque no no comprenden. tenga nada que ver con la guerra, la sí ya sé que lo que yo sienta no es importante; pero acá, al otro justicia se anhela. lado del mar, yo sigo siendo guatemalteca, sigo siendo Hay noticias que alegran. Que Efraín Ríos Montt amiga de personas que aún lloran a sus seres queridos tenga un juicio justo y que su condena lleve al sistey sigo queriendo justicia, palabra que creo muchos ma judicial de Guatemala a condenar a quien mata, no comprenden. a quien roba –otro delito que no le han imputado, Hablamos de justicia como muchos lo han dicho robar los sueños, la felicidad–, es lo menos que mey no de venganza, palabra que con solo nombrarla recen quienes aún lloran a sus muertos, es lo menos incita a la violencia y de esto ya tenemos bastante que espero para decir que hay de verdad noticias que en Guatemala. Hablo de esa necesidad de que quede alegran.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 2 de febrero de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Bicentenario del nacimiento de Juan Pablo Duarte (1813-1876)

E

l Gobierno de la República Dominicana ha declarado el 2013 “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte”, fundador de la república y prócer de la independencia dominicana. Nació un 26 de enero de 1813. Su emblemática sentencia “Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor” resume su personalidad y espíritu de lucha que lo convirtió en el ‘Padre de la Patria’. El abogado Emilio Prud‘Homme, autor de la letra del Himno Nacional de la República Dominicana se inspiró en los ideales de Juan Pablo Duarte para escribir cada verso del himno. Por ejemplo en las primeras tres estrofas entona lo siguiente: “Quisqueyanos valientes, alcemos/ nuestro canto con viva emoción,/ y del mundo a la faz ostentemos/ nuestro invicto, glorioso pendón./ ¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte,/ a la guerra a morir se lanzó,/ cuando en bélico reto de muerte/ sus cadenas de esclavo rompió./ Ningún pueblo ser libre merece/ si es esclavo, indolente y servil;/ si en su pecho la llama no crece/ que templó el heroísmo viril.” En la República Dominicana, el sábado 26 de enero de 2013, se realizaron diferentes actividades conmemorativas en honor a Juan Pablo Duarte. El primer acto solemne fue la celebración eucarística en la Catedral Primada de América, (Santa María de la Encarnación) ubicada en la Ciudad de Santo Domingo. Luego el Presidente de la República Danilo Medina colocó una ofrenda floral en el ‘Altar de la Patria’ lugar donde se encuentran los restos de tan ilustre personalidad. Dentro de las actividades culturales se inauguró una exposición de pintura titulada “Bicentenario del Padre de la Patria”. Y alrededor de las seis de la tarde del mismo día se hizo un repique de campanas en las iglesias y parroquias del país. Aquí en la Ciudad de Guatemala, la Embajada de la República Dominicana presentó el viernes 25 de enero de 2013, en el Salón ‘La Ronda’ del Hotel Camino Real, una magistral conferencia dictada por el Excelentísimo Señor Embajador René B. Santana. Lo acompañaron sus honorables funcionarios, Samadhi Julissa Fernández Guzmán, Jhonny González Baez y Juan Rafael Joa Espinal. El Embajador Santana, con una prodigiosa memoria, narró la vida y obra del héroe dominicano. Con gran elocuencia, ánimo y de viva voz, fue llevando a la culta audiencia hacia la lucha de libertad de los dominicanos de aquella época. Por instantes se posesionaba de la personalidad y figura de Juan Pablo Duarte, a quien definió como un gran estratega militar que sirvió a la patria entregándose con fidelidad y total devoción: “fue un hombre puro, íntegro, sublime pero luchador...” Es un honor para Guatemala tener como representante de la República Dominicana al Embajador René Santana, quien es un reconocido diplomático, con una vasta experiencia en Relaciones Internacionales, pero sobre todo un hombre capaz de reconocer en los demás sus méritos y valores humanos. Como un homenaje a Juan Pablo Duarte, héroe nacional de la República Dominicana, he escrito el siguiente poema titulado “Ángel libertador” que manifiesta lo siguiente: “Juan Pablo Duarte/ salvaguardia paladín/ centinela del terruño/ devoto salvador/ hijo de arcángeles gloriosos/ defensa escolta y nación./ Honor de los días ignotos/ valor de las horas bravías/ ofrenda del arisco minuto/ lucidez/ altar del corazón./ Vigilia en vida/ fervor reverente/ rebelión de liberación./ Valiente bizarro templado/ conquistador del tiempo soberano/ osado indómito extremado./ Juan Pablo Duarte/ ser inmortal/ alma angular/ espléndida y plural/ ángel libertador/ guerrero sublime/ emancipador/ lucha terrenal/ ofrenda celestial/ tierra libre/ entre mar océano/ eterno-cielo azul/ de infinitud estelar.”

M

opinión

Misandria: Odio hacia los hombres

isandria es un neologismo a través de la progenitora de las del idioma español no refaltas morales de aquel –a menudo cogido en el Diccionario subjetivas– siembran la semilla del Roberto Arias de la lengua española de la recelo en la niña, que en una etapa Real Academia Española, Misandria adulta no afrontará sus relaciones es la forma dada en el idioma español libre de prejuicios. Por otro lado, al término misandry, creado en el la evolución del movimiento feidioma inglés mediante la combinación de dos vocablos minista en los últimos tiempos, paralelo a la cada vez más del idioma griego: miseín (μισεν, ‘odio’) y andrós (άνδρός, extendida empatía y/o solidaridad femenina, han dado ‘varón’). No debe confundirse este término con androfobia, lugar a una mayor cohesión entre el género detectando ya que fobos en griego significa ‘fobia, miedo’, mientras que al varón como enemigo, siendo este hecho el pegamento miseín significa ‘odio’. fundamental de los lazos amistosos o de asamblea y colaA la misandria se le define como un problema cultural boración entre mujeres. vinculado a las justas luchas de la mujer para alcanzar la Hay programas radiales en Guatemala, copias transculigualdad de géneros, negada por milenios, dado el ma- turizadas conducidas por personas no profesionales y que chismo reinante. La mujer misándrica lleva el feminismo han denominado como “Autoayuda”, que han llamado la a extremos de negar y excluir al hombre. Una feminista atención de mujeres jóvenes y adultas y han sido adaptadas no odia a los varones, busca sí obtener sus derechos como por las jóvenes generaciones de mujeres que comienzan todo ciudadano. La misándrica es una persona que odia a ver a los hombres como peones destinados a satisfacer y discrimina a otra por su sexo. De hecho redescubre un necesidades puntuales y, cada vez menos, como auténticos racismo de género, si bien no de raza o color de piel. compañeros. Estos programas de radio y literatura concaMúltiples sociólogos y psicólogos afirman que la aversión tenada han sido culpables del rompimiento de hogares y de al género masculino por parte de la mujer viene dada por relaciones con problemas normales que son exacerbados experiencias negativas de esta con los hombres, extrapo- por estas “guías” empíricas que aconsejan considerando la ladas a la generalidad del sexo. Bien sea por traumas de versión de una sola parte del conflicto. proporciones trágicas como agresiones sexuales o por La mayor parte de oyentes de esos programas son personas desencuentros emocionales derivados en despecho –ese que tienen conflictos en su hogar, que no tienen un grado estado que parece hacer únicamente a las damas víctimas alto de escolaridad y que ponen su vida y la de su pareja en del mismo–, del rechazo de un macho, la contrariedad en manos de personas que tampoco tienen un alto grado de una relación equívoca o el abuso de poder, pueden devenir escolaridad, pero que están tras un micrófono hablando en un rencor de la fémina que, cocinado en la meditación, desde su propio criterio sin bases confiables y, con un total finalmente se convertirá en odio acérrimo. desconocimiento espiritual. Igualmente la influencia de madres y abuelas en el primer La ignorancia y estos programas de radio están haciendo tramo educacional es determinante. Las hijas de matri- un profundo daño a la sociedad guatemalteca desde su monios rotos a causa del abandono del padre o partícipes punto más álgido: El hogar.

Dos y tres…

E

La computadora es otra de las maravillas del mundo moderno

a lo “bambino” y que debe de ntre los grandes, admirables y pensar que el ladrón y el bribón útiles inventos que el hombre son de su misma condición, ha logrado y su producción día a Marco Tulio Trejo Paiz hacen mal uso de la internet día viene volcando en el mundo injuriando, despotricando, moderno, tenemos las computadoras de ofendiéndose al mencionar a todo tipo; grandes, medianas y livianas, los dictadores, tiranos y libertiy frecuentemente hay innovaciones que se colocan en los mercados. cidas del Caribe y del Sur. Menos mal que el televidente ya ¿Quién fue el genio que inventó el excelente aparato los ve de jerga por difamadores; los reprueban haciéndolos que vino a revolucionar y a sustituir casi por completo la pasar por las horcas caudinas. Y es que no alaban sus bamáquina tradicional de escribir de todas las marcas y de ratas “mercancías político-ideológicas” ni escriben como todos los tamaños que eran utilizadas en oficinas públicas, otros que son letrados y mesurados cuando exponen sus en oficinas de profesionales, en domicilios y aun en las calles convicciones bien ponderadas e imparciales, a diferencia por tramitadores de la güizachería? de los “ilustres” cacógrafos… Pero ya estamos cayendo en la digresión y dando una Platicando con una dama amiga que cotidianamente abreva en las páginas del libro de libros de todos los tiempos, importancia que no tienen los ateos que son quisquillosos la Biblia, nos decía, argumentando plena convicción, que cuando se hacen críticas bien fundadas a sus santones no fue un ser humano, por muy sabio que fuese, quien liberticidas que pretenden dividir a las Américas demoinventó la computadora, sino Dios, el Creador de todo el cráticas para implantar grupos latinoamericanos que en el Universo que le dio inteligencia, sabiduría, al hombre que fondo son amantes de la libertad, de la justicia, del derecho vive lucubrando y de la paz. ¡Afortunadamente, los antidemocráticos y Ahora han sido arrumbadas las máquinas tradicionales antiamericanos están fracasando! Y… ¡eso, eso es muy en oficinas públicas y privadas, en las casas, en las acade- significativo!!! mias de mecanografía y taquigrafía, todavía no en los Debemos reconocer el gran y constante esfuerzo que lugares al aire libre donde el público tiene que promover hacen los sabios respecto de inventar versátiles aparatos gestiones valiéndose de los servicios de tramitadores. que mucho se necesitan en esta moderna era cambiante Empero, las máquinas en desuso parcial hacen fácilmente en sentido positivo y, a ratos, también, como suele decirse, algún sobre de correspondencia y otros pequeños asuntitos en forma negativa, por la peligrosidad que entraña no sólo que en las computadoras ofrecen dificultad para escribirlos. para la humanidad, sino también para el globo terráqueo Así que sirven para algo las maquinitas desusadas virtual- que como indican los eminentes científicos estudiosos, se mente. Es recomendable siempre conservarlas a pesar de está deteriorando, al menos hasta hoy que no basan ciertodos los pesares… tas medidas que se están tomando contra los deshielos La gente de bien, de buena cultura, enemiga del anonima- y, a la vez, en relación con las graves amenazas belicistas to de vulgares individuos, de fanatizados hasta el embru- que constituyen las fábricas de armas nucleares de países tecimiento, proclives al insulto, a la calumnia, taimados, faroleros comunistas como Corea del Norte, como Irán envidiosos, sin faltar algún “gay” solapado que se apellida y otros que están en su línea.


Página 9/Guatemala, 2 de febrero de 2013

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS, ENVUELTOS EN UN CÍRCULO VICIOSO DE POBREZA, FALTA DE OPORTUNIDADES Y ADICCIONES

Sin soluciones para la indigencia Pobreza, drogadicción, desempleo, hambre y abandono; una combinación cada vez más común y visible en las áreas urbanas que se manifiesta en el incremento de la población indigente y desamparada que deambula por las calles sin la posibilidad de cambiar su estilo de vida. Este drama afecta a familias enteras y condena a vivir en la indigencia a niños y niñas, en muchos casos, aún desde antes de su nacimiento. Las autoridades gubernamentales y municipales no tienen una respuesta para enfrentar un problema cada vez más serio y complejo para la sociedad.

Sigue en la página 10

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 10/Guatemala, 2 de febrero de 2013 Viene de la página 9

POR EDER JUÁREZ

E

ejuarez@lahora.com.gt

l agua, el transporte, el ornato y la recolección de basura son algunos de los temas que las comunas de los municipios más urbanizados han conseguido sortear con proyectos coyunturales o reacciones emergentes. Sin embargo, para la indigencia no tienen una solución. Incluso, no hay un conocimiento pleno de este problema, que en ocasiones se minimiza o se confunde con el alcoholismo, la vagancia o la drogadicción, mientras que las verdaderas causas y consecuencias permanecen ocultas y son ignoradas. Marvin era un joven con un hogar y una familia con quien compartió buenos momentos, pero ahora, entrevistado por La Hora con la condición de no revelar su identidad, cuenta que desde pequeño sufrió ciertos “traumas” que afectaron su vida en la adolescencia y que le llevaron a la miseria. “Enfrenté la muerte de mi padre a los 14 años y desde esa edad me involucré con personas que consumían drogas, cigarros y otras sustancias químicas para olvidar lo que vivíamos”, comenta. Sus parientes lo expulsaron de la casa porque ya no podría seguir arriesgando las pertenencias de sus familiares. “El hecho de consumir drogas, alcohol o piedra significa deshacerte de las pertenencias personales”, explica. “De esta manera es que me convertí en joven de la calle. Yo me confundía con un chara (indigente alcohólico), mal vestido, sucio, con un aspecto desagradable y empecé a robar para sobrevivir en la calle”. “Durante siete años tuve una vida así”, cuenta Marvin, quien ahora, con ayuda del Movimiento de Jóvenes de la Calle, superó la adversidad de vivir como indigente en la calle. Marvin cuenta que, a diferencia de su caso, existen cientos de personas que no han tenido la oportunidad de salir de esa vida, pues se enfrentan con infinidad de situaciones como la falta de trabajo o de algún programa que les ayude a salir adelante. El problema es más serio de lo que parece, pues no todo se reduce al alcoholismo y la drogadicción. En la indigencia están naciendo niños y niñas, condenados a seguir y reproducir el estilo de vida de sus padres, quienes carecen de oportunidades para salir del círculo vicioso del desempleo, la pobreza, la falta de vivienda y las adicciones. Según la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, actualmente se tienen identificados siete focos de concentración de personas menesterosas en la Capital: la Plaza de la Constitución; el Parque Concordia; el Parque Colón; la 34 calle y Calzada Roosevelt; la 33 calle y tercera avenida de la zona 3; la sexta avenida y diagonal 6 de la zona 4 y La Terminal de la zona 4. Fuentes de Bienestar Social refieren que en el último conteo rápido realizado en el 2005 se habían contabilizado 406 personas en situación

de desamparo y en el 2009 había 230 personas, lo cual evidencia la falta de estadísticas actualizadas para medir el problema, ya que según organizaciones especializadas en la protección de niñez y adolescencia el problema es mucho mayor cada año. SIN SOLUCIONES INTEGRALES Según Silvia Raquel Vielman De León Secretaria de Bienestar Social de la Presidencia los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que habitan en la calle han optado por ella huyendo de la violencia intrafamiliar y de la miseria en que viven sus familia; una gran mayoría procede de áreas urbanas marginales o zonas pobres, de hogares desintegrados con padres alcohólicos, o madres solteras que salen todo el día a trabajar y no tienen tiempo para ocuparse del cuidado y atención de sus hijos e hijas. Vielman de León indica que actualmente los indigentes son una población utilizada para delinquir, o para la distribución de drogas; un gran número se ha convertido en personas violentas, agresivas y que rechazan la ayuda para ingresar a centros de desintoxicación y rehabilitación. Según la Secretaria actualmente se cuenta con un proyecto de Prevención y Atención a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que dependen de la calle para sobrevivir, es decir que se atiende no solo los que viven en la calle sino también los niños que trabajan en la calle, que son explotadas por sus propios progenitores o familiares más cercanos. No obstante, los resultados son mínimos cuando se trata de abordar el problema de la indigencia. Carlos Sandoval, vocero de la comuna capitalina, indica que el desamparo no es un problema que deba resolver la Municipalidad, ya que lo único que puede hacerse desde la Alcaldía es retirar a las personas que se encuentren en la vía pública y “ac-

cionar en contra de las personas por adueñarse o apropiarse de los lugares que no les corresponde” y “serán las autoridades de Gobernación a las que les corresponda el accionar o en determinado momento de un programa social para rescatarlos de las calles”. Sandoval dice que la Municipalidad

apoya organizando y ordenando espacios públicos, pero “cuando estas personas (indigentes) se encuentran expuestas al frio, o a las bajas temperaturas la municipalidad por medio de los bomberos municipales son trasladados a albergues, para resguardarlos y tengan comida y seguridad”.


Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 11

ENTREVISTA

“La indigencia en un país es el resultado del subdesarrollo” Silvia Raquel Vielman de León, secretaria de Bienestar Social de la Presidencia, explica su visión sobre la indigencia y como el problema puede complicarse cuando se involucra la delincuencia y la criminalidad. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt ¿Es un problema el tema de la indigencia en Guatemala? La indigencia en un país es el resultado del subdesarrollo, de la situación socioeconómica del mismo, pobreza, pobreza extrema, desempleo, etcétera. Son personas que en general no pueden satisfacer sus necesidades básicas, carecen de un lugar para vivir; por lo tanto, afecta a la sociedad en general, lo que significa que es uno de los problemas sociales de Guatemala. ¿Cuál es el escenario del indigente en el país? Los niños, niñas, adolescentes y

jóvenes que habitan en la calle han optado por ella huyendo de la violencia intrafamiliar y de la miseria en que vive la familia. Una gran mayoría procede de áreas urbanas marginales o zonas pobres, de hogares desintegrados con padres alcohólicos o madres solteras que salen todo el día a trabajar y no tienen tiempo para ocuparse del cuidado y atención de sus hijos e hijas. ¿Cuál es la solución que se plantea? La atención directa a la población actual con programas y proyectos de atención en calle sin asistencialismo que permitan el restablecimiento de derechos y la reinserción social de esta población. ¿Cree que la indigencia es un problema para la seguridad? La indigencia como tal, no. Ellos mendigan. El problema es cuando ya se involucran en otros grupos de delincuencia o son utilizados por el crimen organizado, narcomenudeo, etc.

FOTO LA HORA: INTERNET

Silvia Raquel Vielman de León, secretaria de Bienestar Social de la Presidencia (D), junto a funcionarios de Estado. Además señala que el escenario de la indigencia en la Capital es abundante, principalmente en las zonas 1 y 2, que son las más comerciales y resultan ser importantes centros de confluencias para personas del interior. El vocero manifiesta que el problema de la indigencia se suscribe a personas que emigran del interior del país en busca de una oportunidad de trabajo, pero al no encontrarlo se quedan en las calles. Sandoval indica que de parte de la Municipalidad no existe un plan específico para atender a las personas menesterosas. Así mismo, señala que la indigencia es un problema para la seguridad, ya que en los lugares en donde se encuentran indigentes se crea la necesidad de consumo de drogas, lo cual

provoca asaltos o actos delictivos. Además indica que este también es un problema para el ornato, puesto que al hacer sus necesidades fisiológicas utilizan el espacio público y se tienen que realizar la limpieza correspondiente en las áreas en donde estas personas se e n cuentran. “Lo que d e b e existir es un rescate inmediato de la niñez que se encuentra en las calles, así como de las personas in-

digentes (...) muchas de las personas desamparadas no están por el consumo de drogas, sino que han sido golpeadas por la vida, es por eso que debe realizar el rescate”, expresa Sandoval. REACCIÓN NECESARIA Leonel Dubón, director del Refugio de la Niñez, considera que efectivamente la indigencia es un problema serio, puesto que existe una violación a los derechos básicos, como conseguir una vivienda, acceder a la educación y salud. “Cualquier niño que se encuentre en situación de indigencia o situación de calle, están siendo vulnerados sus derechos elementales”. Dubón indica que el escenario de los niños de la calle ha variado significativamente desde la época de los noventa cuando el tema del niño de la calle era muy evidente sobre todo en la parte central de las principales ciudades, Guatemala, Quetzaltenango, y Cobán, pero esto se ha modificado pues los niños ya no llegan a las principales calles porque están siendo absorbidos por las maras en las mismas aldeas, comunidades o cinturones de pobreza que tienen las ciudades. Otro de los factores que ha cambiado el escenario ha sido por el remozamiento de los centros culturales y las políticas represivas de los alcaldes han hecho que la población de calle que pernoctaban en indigencia en las principales calles hayan optado ahora a vivir en las afueras de la ciudad. Dubón señala que en la actualidad “no hay programas que se estén dedicando a atender a la niñez en situación de calle”. Cecil de León, director de la Asociación de Derechos Humanos, Económicos y Sociales de Guatemala (Descgua), señala que no todos los desempleados son in-

digentes, pero seguramente todos los indigentes son desempleados y no tienen ingresos o el apoyo de una familia que les ayude a enfrentar el difícil entorno económico. A partir de entonces surgen las adicciones y el abandono; es el momento en el que se recurre a los estupefacientes para superar las complicaciones de la vida diaria. De León critica que a pesar de ser responsabilidad del Estado por mediación de sus dependencias, organizaciones y fondos de proveer salud, educación, seguridad social, desarrollo y una vida plena, no se tengan programas de reinserción para los indigentes. Indica que todos los habitantes de este país pagan directa e indirectamente impuestos, y esos sirven para que el Estado funcione, pero si no se garantizan los derechos fundamentales se vulnera a estas personas: “El Estado no tiene un programa serio que pueda ayudar a vivir y a sobrevivir a los habitantes de este país que no tienen la posibilidad de desarrollarse como se debiera”. Además según el director de Descgua “no es extraño que cuando se hable de indigencia también se hable de desarrollo social, por lo que se debe exigir al Estado una recuperación de estas personas” pues no se tienen políticas públicas para garantizar los derechos de estas personas.


Página 12 / Guatemala, 2 de febrero de 2013

Estados Unidos está milita Los tripulantes del barco USS Underwood vigilan con sus lentes de visión nocturna y detectan una lancha arrojando paquetes por la borda. MARTHA MENDOZA Agencia AP

C

larissa Carpio, una oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos, prepara su ametralladora y se monta en una lancha junto con dos colegas y cuatro marineros sin armas. Oriunda de San Francisco y con 23 años de edad, Carpio está lista para el combate. Es su primera misión en el exterior, pero fue entrenada precisamente para la lucha antidrogas. El despliegue es evidencia de que Estados Unidos está militarizando la lucha contra los carteles de la droga en Latinoamérica, en su más costosa iniciativa en la región desde el fin de la Guerra Fría. Ha gastado más de 20 mil millones de dólares en ello en la última década. Tropas del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Guardia Costera están siendo empleadas para perseguir, detectar y capturar a contrabandistas de drogas. La sofisticación y la violencia de los carteles es tal que los militares estadounidenses entrenan no sólo a las fuerzas del orden de países latinoamericanos sino también a sus fuerzas armadas, con costosos equipos, radares, aviones, barcos, aeropuertos y bases de abastecimiento, todo con el fin de detener el flujo de drogas que va de Sudamérica hacia Estados Unidos. Según fuentes del Pentágono y del Departamento de Estado, la lucha contra las drogas se ha convertido en un asunto de seguridad nacional porque los narcóticos conllevan plagas como la corrupción, el daño a las democracias y el terrorismo.

FOTO LA HORA: AP Photo/Dario Lopez-Mills

FOTO LA HORA: AP Photo/Dario Lopez-Mills

Según fuentes del Pentágono y del Departamento de Estado, la lucha contra las drogas se ha convertido en un asunto de seguridad nacional.

El director antidrogas estadounidense, Gil Kerlikowske, dice que la estrategia está dando frutos, y señala como prueba la sustancial disminución de la violencia y producción de cocaína en Colombia. “Los resultados han sido históricos y han tenido grandes implicaciones, no sólo para Estados Unidos y el Hemisferio Occidental sino para el mundo entero”, dijo Kerlikowske en una conferencia el año pasado. La AP revisó documentos sobre exportaciones de armas, contratos militares, cifras de ayuda militar y de maniobras armadas en la región,

El despliegue es evidencia de que Estados Unidos está militarizando la lucha contra los carteles de la droga en Latinoamérica.

detectando una estrategia de guerra una región de frágiles democracias e que se inició en Colombia, se trasladó instituciones corruptas podría agraa México y es ahora enfocada en Cen- var la inestabilidad política son hacer troamérica, donde los brutales crimi- mella en una industria que según la nales son el símbolo de un enemigo a ONU, produce 320 mil millones de quien no le importa la ideología sino dólares anuales. el dinero. El congresista Eliot Engel, demóEstados Unidos autorizó la venta de crata por Nueva York y presidente del 2.800 millones de dólares en fusiles, Subcomité de la Cámara de Represensatélites, equipos de radar y gases la- tantes para Asuntos del Hemisferio crimógenos a países del Hemisferio Occidental los últimos cuatro años, Occidental en el 2011, una cifra sin denuncia que los esfuerzos apoyados precedentes y cuatro veces lo que era por Estados Unidos de combatir a los 10 años atrás, según cifras del Depar- carteles mexicanos sólo ha logrado tamento de Estado. hacerlos “más fuertes y más violenEn esa misma década, los contratos tos”, y ha anunciado planes para prede defensa aumentaron de 119 millo- sentar una evaluación sobre las gesnes de dólares a 629 millones, para fi- tiones antinarcóticos. nanciar una amplia gama de equipos “Miles y miles de millones de dólacomo cascos a prueba de bala para el res de los contribuyentes estadouniejército mexicano y pistas de aterri- denses se han gastado durante años zaje en Aruba, según cifras oficiales. en el combate a los narcotraficantes El año pasado 830 millones de dóla- en Latinoamérica y el Caribe”, deres — casi 9 de claró. “A pesar cada 10 dólares de tanto esfueren ayuda policial zo, hemos tenido “Miles y miles de millones y militar enviada pocos resultados de dólares de los contria la región — fuepositivos”. buyentes estadounidenses ron para la lucha ___ se han gastado durante antidrogas, un años en el combate a los aumento de 30% En todo moen una década. mento hay unos narcotraficantes en LatinoMuchas fuentes 4 mil soldados américa y el Caribe. A pesar en las agencias de estadounidenses de tanto esfuerzo, hemos la ley — como la en Latinoamérica tenido pocos resultados DEA, el ICE y el y cuatro buques positivos.” FBI — aplauden de la Armada de Eliot Engel la nueva estraEstados Unidos a Congresista demócrata tegia, pero otros lo largo de ambas opinan que milicostas de Centropor Nueva York tarizar la lucha en américa. Pilotos

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 13

arizando lucha antidrogas de la Fuerza Aé20% en un apenas rea volaron más un año. El estu“Los resultados han sido de 46.400 horas dio más reciente históricos y han tenido en misiones antimuestra una siggrandes implicaciones, no droga en el 2011, nificativa reducsólo para Estados Unidos y agentes de por ción en el consuy el Hemisferio Occidental lo menos 10 agenmo de cocaína, de sino para el mundo entero.” cias de la ley de 2,4 millones de Gil Kerlikowske Estados Unidos consumidores en están en funcioel 2006 a 1,4 miDirector antidrogas estanes en todo el llones en el 2011. dounidense continente. A bordo del UnLas fuerzas esderwood, la triput a d ou n i d e n s e s lación tenía clara entrenan a miles de soldados latinoa- la misión. El buque ha ganado reconomericanos y usan costosos equipos de cimiento oficial por sus exitosos decoradar para espiar a los carteles de la misos de marihuana y cocaína. drogas, interceptar sus envíos y arresVigilando las aguas desde la cubierta tar a sus cabecillas. del barco, el equipo de Carpio detectó Pero no es fácil. Los narcotraficantes un primer paquete de cocaína. Y enmueven la droga cada año con 11.000 tonces, tras dos semanas y media survuelos, y cientos de lanchas y sumer- cando las aguas del Caribe en busca gibles. Sacan la cocaína del único lu- de narcotraficantes, detectaron otro gar donde es producida, Sudamérica, paquete, y luego otro y otro. “En total y la meten donde es más codiciada, el hallamos 49 paquetes”, dijo Carpio en mercado estadounidense. una entrevista a bordo del barco. “Fue Un problema eterno es que en mu- asombroso ver esa cantidad de paquechos de los países de la región la po- tes flotando juntos en el mar”. licía es muy débil o corrupta y los Los paquetes, envueltos en gruesa gobiernos han recurrido a las fuerzas tela negra y blanca, eran tan pesados militares para combatir a los narco- que Carpio apenas podía levantarlas traficantes, lo cual a veces ha degene- del agua. Más tarde, las autoridades rado en violencia. Las fuerzas arma- dijeron haber confiscado cocaína por das tienen como misión el combate un valor de 27 millones de dólares. y para ello son entrenadas, mientras ___ que a los cuerpos policiales se les enseña a hacer cumplir las leyes. La estrategia estadounidense actual “Es lamentable que los militares tie- empezó en Colombia en el 2000, con nen que estar involucrados en misio- el llamado Plan Colombia, una inines que les corresponden a las fuer- ciativa que duró ocho años a un coszas del orden”, opinó Frank Mora, el to de 7 mil millones de dólares para subsecretario saliente de defensa para detener el flujo de la cocaína proveasuntos del Hemisferio Occidental. niente de allí. Durante ese tiempo, Pero al mismo tiempo reconoce que las fuerzas policiales colombianas, en muchos gobiernos no tienen opción. colaboración con agentes de la DEA, “No podemos darles la espalda a es- lograron capturar a varios cabecillas tos gobiernos o a estas instituciones de los carteles aunque la violencia un sólo porque se encontraron en esta estimado de 44 mil muertes. situación en que se vieron obligados a Pero como consecuencia de los éxiusar sus fuerzas armadas”, dijo Mora. tos en Colombia, los narcotraficantes Añadió que ello no implica que la trasladaron sus cultivos a países como guerra antidrogas se está militarizan- Perú y Bolivia, y los envíos dejaron de do, aseverando que el rol del Departa- hacerse por la Florida y en lugar de ello mento de Defensa, por ley, es sólo de pasaron por la frontera con México. vigilar y detectar. Son agentes de las Fue entonces que en el 2008 se lanfuerzas del orden, como del Servicio zó la Iniciativa Mérida, a un costo de de Aduanas y Protección de Fronteras 1.600 millones de dólares para cuatro o la Guardia Costera, los responsables años. Ocurrió lo mismo: los cabecillas de realizar los arrestos. criminales fueron capturados, pero se Pero Estados Unidos está desple- incrementó la violencia a medida que gando fuerzas militares también. No los carteles se peleaban las rutas. Se sólo está la Cuarta Flota en el Caribe, estima que unas 70 mil murieron en el Pacífico y el Atlántico sino que la seis años. Infantería de Marina fue despachaLos capos de los carteles mexicada a Guatemala el año pasado, y hay nos, ante la nueva ofensiva, volteaefectivos de la Guardia Nacional en ron la mirada Centroamérica, donHonduras. de los gobiernos son más débiles y El gobierno estadounidense califi- las fuerzas policiales tienden a ser ca estos despliegues de misiones im- más corruptas. portantes que dan buenos resultados. “Ahora súbitamente, la tendencia se Cientos de miles de kilos de cocaína ha revertido”, opina Brick Scoggins, son confiscados cada año en ruta ha- quien dirige las operaciones del Decia Estados Unidos, y el Departamen- partamento de Defensa en la mayor to de Defensa estima que unas 850 to- parte de Latinoamérica y el Caribe. neladas métricas de cocaína salieron “Yo diría que los países más al norte de Sudamérica el año pasado rumbo como El Salvador, Honduras, Guatea Estados Unidos, un descenso de mala y Belice son ahora el centro de

FOTO LA HORA: AP Photo/Dario Lopez-Mills

Las fuerzas estadounidenses entrenan a miles de soldados latinoamericanos.

atención”. La iniciativa más reciente es la Iniciativa para la Seguridad Regional de Centroamérica, que incluye la Operación Martillo, una operación que lleva un año y que es coordinada por Estados Unidos. La iniciativa no tiene fecha de conclusión y se enfoca en las costas centroamericanas, donde pasa el 90% de las 850 toneladas métricas que van hacia Estados Unidos. Como parte de la Operación Martillo, 200 marines comenzaron a patrullar la costa occidental de Guatemala en agosto, con helicópteros que sobrevuelan las aldeas en la oscuridad de la noche en busca de los submarinos que usan los narcotraficantes y sus cargamentos de droga. La operación cuenta también con tecnología ultramoderna para interceptar y analizar las comunicaciones entre los narcotraficantes. El subsecretario de Estado William Brownfield, director de la Oficina de Asuntos sobre Lucha contra el Narcotráfico Internacional, vaticina que la represión en Centroamérica llevará a los criminales a trasladar sus esfuerzos al Caribe. El objetivo, comentó, es hacerle tan difícil la tarea a los carteles que eventualmente desistan de tratar de enviar drogas a Norteamérica, donde el consumo de cocaína está disminuyendo. Los traficantes se verán obligados a buscar mercados más fáciles y de mayor crecimiento como en Europa o África. Brownfield sostiene que casi toda la cocaína de Perú y Bolivia pasa por Brasil y Argentina rumbo a Europa Occidental. La mayoría de la cocaína que llega a Norteamérica llega desde Colombia, expresó, donde la producción parece estar disminuyendo rápidamente, de 700 toneladas métricas en el 2001 a 195 toneladas métricas hoy, aunque los estimados varían. Si la iniciativa se torna violencia, insistió, ello es indicio de que la estrategia está dando frutos. “El derramamiento de sangre tiende a ocurrir y aumentar cuando estas organiza-

ciones que son grandes, poderosas, ricas,extremadamente violentas y potencialmente sangrientas... caen bajo cierto grado de presión”, comentó. Pero la estrategia ha resultado contraproducente cuando los otros países resultan demasiado inexpertos o corruptos. En México, por ejemplo, Estados Unidos está tratando de profesionalizar a la policía federal. Pero el programa quedó cuestionado cuando policías mexicanos intercambiaron disparos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, dejando tres muertos. En agosto surgieron más críticas cuando dos oficiales de la CIA que viajaban en una camioneta de la embajada en Ciudad de México fueron emboscados por policías federales mexicanos que trabajaban para un grupo criminal. El vehículo quedó acribillado con 152 balazos y los oficiales resultaron heridos. También en Honduras la estrategia ha causado problemas. El año pasado,el Departamento de Defensa gastó 67,4 millones de dólares en contratos militares en Honduras, el triple de lo estipulado en los contratos de defensa allí en el 2002 y mucho más que los 45,6 millones de dólares invertidos en la vecina Guatemala en el 2012. Estados Unidos también gastó unos 2 millones de dólares para entrenar a más de 300 militares hondureños en el 2011, y 89 millones para mantener a la Fuerza Conjunta Bravo, una unidad estadounidense con base en la base aérea Soto Cano. Más aún, ni el Departamento de Estado ni el Pentágono fueron capaces de explicar 1.300 millones de dólares que fueron a Honduras en el 2011 por concepto de equipos electrónicos para las fuerzas armadas, a pesar de que la cifra equivale a casi a la mitad de todas las exportaciones de armas en el Hemisferio Occidental y es siete veces el tamaño de presupuesto total del Departamento de Defensa de Honduras.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 14/Guatemala, 2 de febrero de 2013

Comparan ausencia de Ch a telenovela surreal Un presidente que desaparece por semanas en medio de una intensa batalla contra el cáncer. Sus partidarios pregonan en las calles su apoyo irrestricto. Y en medio de todo esto el gobierno anuncia que hay un complot para asesinar al sucesor del mandatario. Esta sucesión de hechos sucedidos en poco más de siete semanas de ausencia, desde que Hugo Chávez viajó a Cuba a tratarse un cáncer, y que reboza de melodrama y surrealismo, es percibido por guionistas e intelectuales como una telenovela que se alarga y pierde verosimilitud, en un país que ha sido rey en la producción de este género televisivo y cuya trama no habría sido imaginada por el guionista más experimentado o atrevido. Por JORGE RUEDA CARACAS / Agencia AP

“La realidad en Venezuela se ha tornado inverosímil, cuesta creer que estén ocurriendo estos acontecimientos, donde uno sobrepasa al otro y donde nuestra capacidad de asombro está siendo retada permanentemente”, dijo a The Associated Press Leonardo Padrón, afamado escritor de telenovelas y columnista de prensa. Para dramaturgos y guionistas lo que hace de esta saga chavista rara y truculencia es que el principal protagonista de la obra, el presidente Chávez, está ausente desde que fue operado el 11 de diciembre del cáncer que padece desde 2011. Desde entonces, el caudillo no ha hablado, no ha aparecido en público ni en fotografías, como lo hizo en ocasiones pasadas cuando se trasladó a La Habana a operarse. “Para ponerlo desde el punto de vista de un dramaturgo, de un contador de historia, es evidente que en este país el protagonista era Chávez y el tema es que esta historia se quedó sin protagonista... la persona que conducía los destinos de este país no existe, es una suerte de abstracción, una entelequia, es alguien que se invoca verbalmente, pero del que no hay pistas reales de su conciencia”, dijo Padrón, guionista de las telenovelas “El País de las Mujeres” y “Ciudad Bendita”. “Ha habido un exceso de capítulos culminante, queremos ya lo que lla-

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

Simpatizantes de Hugo Chávez sostienen una imagen de tamaño natural durante la manifestación que haber sido juramentado para un nuevo período presidencial, pero que no pudo asistir por estar convale

man semana final y el capítulo final”, agregó. “Creo que todo el mundo quiere que el desenlace ocurra, sea cual sea, pero que ocurra”. Ese clima de incredibilidad e incertidumbre se acrecienta con la decisión del Tribunal Supremo que avaló la continuidad del mandato chavista de manera indefinida, con el atribuir a Chávez el nombramiento de su exvicepresidente como canciller y a mensajes contradictorios sobre su estado de salud. “Es una constante de que al alargarse demasiado una telenovela, está va perdiendo verosimilitud”, dijo Padrón. “Uno de las cosas más graves que están pasando es que los altos personeros del gobierno se están despojando de credibilidad ellos mismos. Cuando Maduro decía (el 15 de enero) en la Asamblea Nacional que por orden de Chávez... el nuevo canciller es Elías Jaua, nadie le cree que es realmente una orden de Chávez porque si Chávez es capaz de dar esa orden, es capaz de hacer una llamada telefónica

y calmar al país”. Los giros melodramáticos de este guion suceden tras 14 años de una presidencia llena de sorpresas, conflictos y triunfos y que incluyen una fallido golpe de estado en contra de Chávez en 2002, una breve estancia suya fuera del país como consecuencia, y un discurso ante las Naciones Unidas en el que tildó al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de ser “el diablo”. En estos años, Chávez ha monopolizado la atención mediática de los venezolanos con un exuberante culto a su personalidad, que polarizó a la sociedad venezolana entre partidarios a su favor y en contra. Algunos artistas, que creen en el caudillo, han pintado imágenes de su líder en el centro de Caracas mientras que sus opositores especulan cuánto más durará su silencio. En las última semanas ha habido al menos tres versiones distintas sobre la salud del presidente: a finales de diciembre pasado, el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que Chávez lo

Diario LA HORA edición fin de semana

había llamado por teléfono desde para darle instrucciones y dijo que él ya estaba caminando y haciendo ejercicios. Luego, Maduro y el ministro de Comunicación Ernesto Villegas dijeron que el mandatario “ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar” y un proceso postoperatorio “no exento de riesgos”. Y en días recientes, Maduro añadió que “está el presidente Chávez en el mejor momento”, mientras Villegas destacó que está “tomando decisiones”. Ante la avalancha de críticas por la negativa dar detalles sobre el estado de salud de Chávez, incluyendo el tipo de cáncer padece y la ubicación de los tumores que le han sido removidos, Villegas replicó recientemente que “no podemos ceder al chantaje de aquellos que confundan el derecho a la información con el morbo... hay cosas que forman parte de la privacidad del paciente”. El dramaturgo y ensayista Luis Britto García desestimó las críticas al


Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 15

ávez

e se realizó el día en que debió eciente en Cuba.

gobierno y afirmó que “hay una guerra mediática, signada por un juego de mentiras, basado en especulaciones sin fundamento para generar matrices de opinión para desestabilizar al país”. Britto advirtió que los venezolanos “no deben hacerse eco de mensajes sin fundamento, que se dedican a la especulación” y otro de aquellos “que tienen un contacto con el presidente Chávez, que ofrecen informaciones ponderadas, sobrias, que lógicamente tienen que variar debido a lo delicado del tratamiento”. La supuesta firma del decreto de nombramiento de Jaua como canciller fue ridiculizada por la caricaturista Rayma Suprani, quien publicó en el diario nacional “El Universal” un dibujo satírico en el que se veía a Maduro dándole una pluma a una marioneta que parodiaba a Chávez, que le exigía a su vicepresidente “¡Dame la pluma que voy a firmar!”. En ausencia del presidente, la televisión estatal ha sido saturada con imá-

genes de un sonriente Chávez y Caracas está abarrotada con iconografía del caudillo como sus ojos o sus consignas. Javier Vidal, dramaturgo y director de teatro, comparó esta situación a un género teatral callejero. “Lo que estamos viviendo en la actualidad se parece mucho a una mojiganga, un género menor de calle, carnavalesco, en la que hay muchos elementos de farsa”, dijo a la AP. “Esta mojiganga nace de la tragedia que estamos viviendo que es bastante grande”. Lo que ocurre en Venezuela “es una verdadera farsa. Además sabemos que están todos enmascarados los protagonistas, que cada vez que salen están diciendo mentiras. Todo es una mentira. Si alguien a mí me dice: ‘Te consta’, porque eso esa expresión muy propia de Venezuela, a mí lo que me consta es el silencio, a mí lo que me consta es la ausencia, porque desde hace más de un mes no vemos al presidente, no oímos al presidente”, dijo Vidal. Otros consideran que las supuestas contradicciones oficialistas sobre la salud de Chávez no son improvisadas. “Aquí no hay nada improvisado, el gobierno calcula al milímetro cada palabra que emplean: todos esos comunicados están sopesados y medidos. Hasta cierto punto hay mucha coherencia”, dijo el filósofo e investigador de la comunicación, Antonio Pasquali. “El chavismo está copiando ese mecanismo de deificación del líder. Soy de la opinión de que todo este proceso de ‘totemización’ de Chávez, vivo o muerto, es planificado y programado con el propósito de crear en la sociedad un ‘totem’ político supremo con el cual relacionarse por la vía emocionalreligiosa. Es un clásico proceso de conversión de profano a sagrado, tras el cual toda disidencia del tótem es considerada una profanación de lo sacro”, agregó el filósofo. No es la primera vez que el gobierno chavista y sus aliados han inspirado guiones televisivos. En “Cosita Rica”, telenovela escrita por Padrón y producida en 2003, fue creado el personaje Olegario Pérez, una especie de alter ego del mandatario, que logró capturar los gestos y la naturaleza impredecible y folclórica del mandatario. A la telenovela le siguió una página de web satírica, llamada “El Chigüire Bipolar”, que constantemente se burla del caudillo. Hace poco publicó un artículo parodiando al ministro Villegas dando un parte de la enfermedad del presidente titulándolo: “Villegas: Chávez se encuentra estable en la situación esa que no les diré cuál es”. En buena medida, la lucha de la salud de Chávez seguirá siendo un tema nuevo y sensible, y podría seguir inspirando obras de teatro, telenovelas y la literatura venezolana. Carolina Acosta-Alzuru, analista de medios y profesora asociada en la Universidad de Georgia, dijo que la situación le recuerda a su libro de 2007 acerca de la telenovela “Cosita Rica”, titulado “Venezuela is a telenovela” o “Venezuela es una telenovela”. “Este giro de la trama que estamos viviendo en este momento es, wow, sorprendente, es surrealista”, dijo a la AP. “A veces me gustaría que Gabriel García Márquez fuera joven otra vez y pudiera escribir sobre esto, porque a veces se siente como realismo mágico”.

Imitador se ríe de Chávez pero no del cáncer Falta aproximadamente una hora para el espectáculo y Gustavo Ríos se transforma en el presidente venezolano Hugo Chávez. Una maquilladora da a su piel un tono moreno y le adhiere una verruga de plástico en la parte derecha de la frente. La caracterización se completa con grandes orejas de látex y con una peluca negra. Ríos imita a Chávez con precisión hilarante y exagerando sus ademanes característicos. Su voz adquiere un tono triunfal y sus manos se mueven en el aire. La imitación ha tenido un precio en Venezuela, donde el presidente extrovertido y dominante ha cultivado cuidadosamente su imagen de salvador popular de la patria. Ríos fue amenazado y robado. Incluso, alguien incendió su automóvil. Huyó de Venezuela y ahora, su acto se transmite en un programa en español en Estados Unidos. En tanto, el auténtico Chávez convalece en un hospital cubano donde se recupera quizás —nadie lo sabe con exactitud— de una serie de complicaciones tras una cirugía que se le practicó en diciembre para combatir el cáncer. El imitador se viste con el rojo característico del mandatario y cuenta chistes sobre su estadía en el hospital. En un programa reciente, apareció conectado a una intravenosa pero bailó con la canción “Celebration”, de la década de 1980, mientras jugaba con la consola Nintendo Wii. Lo que no hace es mencionar la palabra “cáncer”. Ríos conoce esa enfermedad pues su propio padre la padece. “El cáncer es un padecimiento muy duro”, dice, con voz solemne. Originalmente, Ríos hizo su imitación de Chávez en un programa de radio llamado “Con las Pilas Puestas” en Maracaibo, ciudad de la costa occidental de Venezuela de donde es originaria su familia. Fingió hablar con los presidentes de Cuba, Rusia e Irán, así como con Osama bin Laden, para conquistar el mundo. En un episodio, planificó secuestrar al presidente estadounidense y torturarlo con música norteña mexicana. No todos piensan que es gracioso. Los simpatizantes de Chávez, quien por años ha condenado el capitalismo estadounidense y ha impulsado una plataforma socialista, le han dicho imperialista y oligarca. En cuatro ocasiones le robaron el auto. Luego, su vehículo se incendió frente al estudio donde hacía sus programas, al mediodía. Recibió mensajes con amenazas, incluso de muerte. A la postre, decidió solicitar asilo político con su esposa y su hijo de 3 años,

para residir en Miami, donde habita la mayor comunidad venezolana fuera del país sudamericano, en su mayoría antichavistas. “Fue terrible”, dijo. “Dejar a mi familia fue lo peor”. No tenía contratos ni una forma muy clara de volver a la radio. Así que el comediante, quien tiene ahora 40 años, hizo lo que hace la mayoría de los inmigrantes, lavar platos, repartir pizzas y pintar inmuebles. En tanto, Ríos fue grabando sus caracterizaciones —imita a más de 80 personajes famosos_, y entregó el material en los estudios de televisión. Un actor cubano que había trabajado en Venezuela y estaba en la radio en Miami se encontró la grabación y concertó una entrevista con el comediante. “Fue la primera persona a la que escuché imitar a Chávez”, dijo el actor Omar Moynelo. “Para mí fue un gran hallazgo”. Cada vez más venezolanos llegaban a Miami. Había en la ciudad muchos imitadores de Fidel Castro pero ninguno de Chávez. Hace cuatro años, Ríos obtuvo un empleo en MegaTV. Casi en la misma fecha, se diagnosticó a su padre un cáncer de próstata. Ríos esperaba todavía que se le concediera la ciudadanía estadounidense y no podía volver a Venezuela para estar con su progenitor. Mientras su padre pasaba por la quimioterapia y las radiaciones, Ríos trataba de consolarlo en las llamadas telefónicas. Le enviaba dinero y lo hacía reír con algunos fragmentos de sus imitaciones. Hace casi dos años, los médicos diagnosticaron a Chávez la misma enfermedad. El gobierno venezolano nunca ha confirmado qué tipo de cáncer padece, pero Chávez se ha sometido a repetidas cirugías, quimioterapia y radiaciones. No se le ve el público desde el 11 de diciembre. Al comienzo, Ríos pensó que todo se trataba de un problema temporal o incluso de un montaje del gobierno. Creyó que Chávez iría a Cuba y volvería victorioso. Pero luego llegó el día en que Chávez debía asumir para un nuevo periodo y permaneció ausente.

FOT OLA HORA: AP Suzette Laboy

Gustavo Ríos, comediante venezolano en Miami, se prepara para un acto en que parodia al presidente Chávez.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 16 / Guatemala, 2 de febrero de 2013

Espeluznante historia de El preso tenía las manos y los tobillos esposados, parecía nervioso y a veces estallaba en risitas al confesar sus horrendos crímenes. Israel Keyes no mostró remordimiento alguno al describir en detalle espeluznante cómo secuestró y estranguló a una chica de 18 años, y luego exigió el pago de una recompensa por su libertad, fingiendo que la víctima estaba aún viva. Los fiscales lo interrogaron y quedaron atónitos ante su actitud: parecía entusiasmado, animado, al relatar la historia. El individuo se mecía tanto en su silla que las esposas dejaron marcas en la madera. SHARON COHEN y RACHEL D’ORO ANCHORAGE / Agencia AP

L

os fiscales le complacieron cuando Keyes les pidió una taza de café, una barra de chocolate y un cigarro. Pero entonces le mostraron las fotografías tomadas por las cámaras de seguridad, le miraron directamente a los ojos y le manifestaron: Sabemos que secuestraste a Samantha Koenig, te hallarán culpable. La intención era resolver el caso de una joven desaparecida, y lo lograron. Pero pronto se percataron que se trataba de algo más profundo, de un nivel de maldad jamás pensado. Keyes, tras confesar que asesinó a Koenig, usó un mapa de Google para señalar el lugar preciso en un lago en que arrojó sus restos mutilados tras lo cual se fue a pescar. Pero la cosa no quedó allí. Hablaba de ser “dos personas distintas al mismo tiempo” durante 14 años. Hablaba de relatos que nunca había compartido y parecía hablar en plural, usando frases como escalofriantes como “toma mucho tiempo estrangular a alguien”. Kevin Feldis y Frank Russo eran los fiscales ese día y, acompañados de detectives del FBI y de la policía de Anchorage, llegaron a un consenso: Israel Keyes había matado a varias personas. En un total de 40 horas de entrevistas durante ocho meses, Keyes hizo referencia a crímenes múltiples; las autoridades creen que hubo quizás una docena. Viajó desde Vermont hasta Alaska al acecho de sus víctimas. Confesó haber ocultado “paquetes asesinos” en varias localidades para facilitar sus crímenes. Tales paquetes — con pistolas, esposas y otros materiales para deshacerse de restos humanos — fueron hallados en Alaska y Nueva York. Al mismo tiempo, aunque parezca increíble, Keyes era un ciudadano común — un padre que vivía con su novia e hijo, un hábil reparador que le hacía arreglos a sus vecinos. Keyes admitió haber matado a cuatro personas en el estado de Washington, haber arrojado otro muerto en Nueva York y dijo que violó a una adolescente

FOTO LA HORA: AP FBI

Foto proporcionada por el FBI en que se observa a Israel Keyes, asesino confeso de una mujer de 18 años.

en Oregón. Para financiar tantos viajes, dijo, robó bancos, y las autoridades confirmaron tales asaltos en Nueva York y Texas. Narró que incendió una casa en Texas y que contempló complacido las llamas. Aunque a veces daba detalles, otras veces era ambiguo. Sólo en una ocasión aparte de Koenig dio el nombre completo de sus víctimas: el de un matrimonio en Vermont. Israel Keyes quería controlarlo todo: sus crímenes, sus confesiones y, al final, su muerte. En diciembre, se cortó la muñeca izquierda y se ahorcó con una sábana en su celda en la cárcel. Dejó una carta de dos páginas, y muchas incógnitas. Las autoridades ahora buscan respuestas, pero ello no es nada fácil: están convencidos de que Keyes, a sus 34 años, era un asesino múltiple; muchas de sus confesiones han sido confirmadas. Pero los detalles siguen envueltos en penumbra, la estela de crímenes abarca desde Estados Unidos hasta Canadá y México, y la única persona que conocía la verdad está muerta. Agentes del FBI a lo largo y ancho del país, junto con otros miembros de fuerzas del orden, están tratando de resolver el misterio, creando una cronología del nefasto sendero que siguió el asesino. Pero reconocen también que Israel Keyes se llevó sus secretos a la tumba, y que posiblemente nunca serán resueltos. ___ Las autoridades no están seguras de cuándo comenzó Keyes a cometer sus

crímenes. Pero sí tienen una espeluznante imagen de la última víctima conocida. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran el comienzo del secuestro de Koenig. Se le ve a Keyes como una figura grisácea, un hombre encapuchado y enmascarado afuera del Common Grounds, una modesta cafetería detrás de unas montañas de nieve que apenas se ve, al otro lado de una amplia carretera. Era el primero de febrero del 2012, como las 8 de la noche, el cafetín cerraba. Koenig le entrega a Keyes una taza de café, pero alza las manos y camina hacia atrás, revelando que se trata de un asalto. Se apagan las luces y Keyes aparece saliendo por la ventana de pedidos. Las autoridades relatan que sus siguientes pasos fueron: Keyes mete a Koenig en su automóvil, amordazada y maniatada. La esconde en una choza afuera de su casa, prende música a todo volumen para que nadie la escuche gritar, y regresa a la cafetería para recoger el teléfono celular de ella y sacar cualquier evidencia. El 2 de febrero, Keyes la viola y la mata estrangulándola. La deja así, vuela a Houston y sale de paseo en barco, regresando dos semanas después. Al regresar toma una foto del cuerpo de Koenig junto con un ejemplar del diario para hacer creer que ella sigue viva. Escribe al dorso que exige dinero por la libertad de la joven, pidiendo 30.000 dólares que deben ser colocados en una cuenta bancaria de ella. Por mensaje de texto le ordena a la familia

Diario LA HORA edición fin de semana

FOTO LA HORA: AP DePARTAMenTO De POLIcíA De AncHORAge

Samantha Koenig, la barista de 18


un brutal asesino ir a un parque para recoger la nota. La familia deposita el dinero, recabada de un fondo que crearon para recibir contribuciones. El 29 de febrero, Keyes retira 500 dólares de un cajero automático en Anchorage, usando la tarjeta de débito del novio de Koenig. Al día siguiente, saca otros 500 dólares. El 7 de marzo, en Willcox, Arizona, Keyes saca 400 dólares. Viaja a Lordsburg, Nuevo México y saca otros 80. Dos días más tarde saca 480 en Humble, Texas y la misma cantidad el 11 de marzo en Shepherd, Texas. Para entonces, las autoridades habían conseguido su imagen gracias a las cámaras de seguridad de los cajeros automáticos, y veían una ruta trazada por los viajes: Keyes iba por la carretera I-10 en un Ford Focus blanco. El 13 de marzo, a casi 5.200 kilómetros de

“Le comenté que el primer par de veces que la leí me pareció que quien sea que la escribió debe ser un monstruo y mientras más la leía —seguro que la leí como 100 veces — entendí que los monstruos no nacen así, y que esta persona debe contar lo que le pasó.” Monique Doll Investigadora del caso

años que fue asesinada por Keyes.

Anchorage, la policía en Lufkin, Texas, lo detuvo por exceso de velocidad. Dentro del vehículo hallaron la evidencia: billetes enrollados y atados con una banda elástica, un trozo de tela usado como máscara y mapas con las rutas resaltadas. También hallaron la tarjeta de débito robada y el teléfono celular de Samantha Koenig. Monique Doll, La investigadora del caso en Anchorage y su colega, Jeff Bell, viajaron a Texas para interrogar a Keyes. Doll le mostró a Keyes la nota que él escribió pidiendo dinero. “Le comenté que el primer par de veces que la leí me pareció que quien sea que la escribió debe ser un monstruo y mientras más la leía —seguro que la leí como 100 veces — entendí que los monstruos no nacen así, y que esta persona debe contar lo que le pasó”, dijo ella. Keyes le respondió: “No te puedo ayudar”. Dos semanas después, detenido en su celda en Alaska, Keyes cambió de opinión, enviando un mensaje mediante otro detective: “Díganle que aquí la espera el monstruo”. ___ Para Monique Doll, Keyes tenía una personalidad doble, pero sólo exhibía su lado diabólico. “Lo que sabíamos de él era que era un asesino múltiple, no conocíamos cómo era como padre, como trabajador”, comenta Doll. Keyes les había advertido que no hicieran caso de relatos distorsionados sobre él. “No hay nadie que me conozca de verdad, jamás hubo nadie ... Escucharán cosas que contradicen lo que yo les digo porque yo soy en realidad dos personas”, dice Keyes en una grabación divulgada por el FBI. “¿Por cuánto tiempo has sido dos personas?” le pregunta Russo, uno de los fiscales. Keyes se ríe y responde: “Mucho tiempo, catorce años”. Las autoridades sospechan que Keyes empezó su ola de asesinatos más de 10 años atrás, tras servir en el ejército tres años en la hoy llamada Base Lewis-McChord cerca de Tacoma, Washington. Sean McGuire, quien era compañero de cuarto de Keyes en el ejército, dice que se hicieron amigos al pasar juntos por un duro entrenamiento en Egipto. Pero añade que había un lado oscuro de Keyes que le perturbaba. Cuando Keyes parecía ofendido por algo que había dicho McGuire, bajaba la mirada y susurraba “Quiero matarte, McGuire”. Keyes, el segundo hijo de una larga familia, fue educada en casa, en una cabaña sin electricidad en Colville, Washington, una zona rural escasamente poblada. La familia se mudó en los años 90 a Smyrna, Maine, donde trabajaban en la industria del sirope de arce, según un vecino que recuerda a Keyes como un tipo amable y cortés. Tras ser dado de baja del ejército, Keyes trabajó para la tribu indígena Makah en Washington y se mudó a

Anchorage en el 2007 cuando su novia consiguió trabajo allí. Como carpintero y reparador, era considerado competente, honesto y eficiente. “Nunca sentí nada malo, aterrador ni extraño con él”, comenta Paul Adelman, un abogado de Anchorage que contrató a Keyes para hacer unos arreglos domésticos en el 2008. La novia de Keyes también quedó asombrada al enterarse de su doble vida, dijo un amigo de ella, David Kanters. “El engañó a todos”, dijo Kanters a la AP en un correo electrónico. “Eso es de verdad lo más escalofriante, que parecía un tipo totalmente normal”. (Ella no respondió a numerosos pedidos para que formulara comentarios.) Keyes parecía un tipo usual. “No sólo era muy inteligente, sino que se adaptaba y tenía mucho juicio. Esos aspectos aunados lo hacían sumamente difícil de capturar”, dijo Kanters. Keyes era también meticuloso y metódico, pues viajaba entre estado y estado, alquilaba vehículos y recorría cientos de kilómetros al acecho de sus víctimas, en lugares remotos como parques, campos y cementerios. El caso de Koenig fue la excepción, lo hizo en su propia zona. En uno de los interrogatorios, Keyes habla de su modus operandi: “Cuando yo era más inteligente, yo dejaba que ellas vinieran a mí”, señaló añadiendo que se dirigía a zonas aisladas, cerca de donde vivía. “No hay tanta gente para matar ... pero tampoco hay tanta gente que puedan ser testigos”. Keyes se jactaba de que por mucho tiempo nadie lo atrapó. Cuando se le preguntó cuál había sido su motivo, respondió “Todos me preguntan por qué y yo respondo, ¿por qué no?”, dice Bell, de la policía de Anchorage. “A él le gustaba lo que hacía”, comenta el agente del FBI Jolene Goeden. “Hablaba de cómo le entusiasmaba, de cómo le corría la adrenalina”.

FOTO LA HORA: AP MARk THIessen

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 17

“No hay nadie que me conozca de verdad, jamás hubo nadie... Escucharán cosas que contradicen lo que yo les digo porque yo soy en realidad dos personas.” Israel Keyes Asesino en serie confeso Goeden dice que Keyes le suministró información sobre ocho víctimas, a veces más específico, a veces menos. También hizo alusión a otras víctimas pero aseguró que no mató a más de 12 personas. En un caso dijo sólo que el cuerpo fue hallado y que la muerte había sido declarada accidental y se negó a dar más detalles. Las autoridades dicen que confirmaron casi todo lo que Keyes les contó. “Es imposible que todo esto sea inventado”, expresó Feldis, uno de los fiscales. La policía intentó hacer que Keyes les diera más detalles sobre la identidad de sus víctimas, pero él se negaba siquiera a revelar si eran hombre o mujer. Con una excepción: poco después de que Keyes confesó el asesinato de Koenig, los fiscales le dijeron que sabían que él había matado a otras personas y que sus computadoras estaban siendo registradas. Keyes sabía que en ellas había información sobre otras dos víctimas, y que era hora de aclarar un misterio ocurrido en un pequeño poblado a 4.800 kilómetros de distancia.

“Él engañó a todos. Eso es de verdad lo más escalofriante, que parecía un tipo totalmente normal. No sólo era muy inteligente, sino que se adaptaba y tenía mucho juicio. Esos aspectos aunados lo hacían sumamente difícil de capturar.” David Kanters

La detective Monique Doll, investigadora del caso de Israel Keyes, ofrece una conferencia luego de que el asesino confeso se suicidara.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 2 de febrero de 2013

No había alarmas, extintores ni aspersores y casi ninguna forma de escapar del club nocturno que se convirtió en una trampa mortífera para más de 200 estudiantes universitarios brasileños. Mientras los investigadores comenzaban a hurgar entre los escombros y las familias lloraban a sus muertos, abundan las preguntas en esta ciudad del sur de Brasil para tratar de entender, en primer lugar, cómo comenzó el fuego la madrugada del domingo, y en segundo, cómo fue que se extendió rápidamente fuera de control, desatando un incendio en el que murieron 231 personas.

Club nocturno de Brasil, una virtual trampa mortal

¿

Por JULIANA BARBASSA SANTA MARÍA / Agencia AP

Por qué había sólo una puerta de salida y entrada? ¿Cuál era el material inflamable en el techo que permitió que el siniestro se propagara tan rápidamente? ¿Por qué se permitió que una banda usara pirotecnia en el interior del club? La Policía parece inclinarse a concluir que la pirotecnia fue la causa del FOTO LA HORA: AP Felipe Dana incendio durante una fiesta en el club Una mujer sostiene una sábana negra en la protesta por las más de 230 personas muertas en una discoteca Kiss, organizada por varios departa- de Santa María, Brasil, la semana pasada. mentos académicos de la Universidad Federal de Santa María. “Que se cumpla la justicia de Dios”. Joao Daniel Nunes, un ingeniero civil presa del pánico que buscaba la puerta El inspector policial Antonio Firmi“Esperamos que el sistema de justi- del cercano Porto Alegre. “Nunca se a ciegas. no, quien forma parte del equipo que cia, a través de los responsables en la comunican (las reglas) con claridad y “Yo estaba a medio camino, podía investiga el incendio, dijo que al pa- materia, logre aclarar ante la opinión nadie controla cuántas personas deben ver la puerta, pero el aire se puso negro recer el techo del club estaba cubierto pública lo que sucedió y que le ofrezca entrar en los clubes nocturnos”, agregó. con este humo denso”, dijo. “No podía con una espuma aislante a base de un a la gente una explicación”, dijo Eglon Rodrigo Martins, guitarrista del gru- respirar. La gente comenzó a entrar en material combustible que se incendió do Canto, uno de los manifestantes. po Gurizada Fandangueira, dijo en pánico y a correr hacia la puerta. Caían, con la pirotecnia. La Policía brasileña informó que hay una entrevista el lunes a la red Globo gritaban y se jalaban unos a otros”. Firmino dijo que se investiga el nú- tres detenidos en relación con el in- TV que las llamas estallaron minutos Los testigos dijeron que los guardias mero y el estado de las salidas del club, cendio, mientras que el diario O Glo- después de que se utilizó un equipo pi- de seguridad que no se enteraron de pero que al parecer había una segunda bo dijo en su cibersitio que una cuarta rotécnico que lanza chispas de colores, inmediato del fuego evitaron inicialpuerta que era “inadecuada”, pues no persona se entregó a las autoridades. alrededor de las 2:30 am. mente que la gente saliera sin pagar. sólo era pequeña, sino que estaba pro- El inspector policial Ranolfo Vieira “Sentí que algo se caía del techo, Los bares brasileños acostumbran que tegida con barrotes Junior dijo que miré hacia arriba y vi que el fuego se los clientes paguen sus cuentas antes y no se podía abrir. las detenciones extendía, y grité: ‘¡Mira, se está incen- de permitirles salir. El desastre, el “Esperamos que el sistema de son parte de la diando, se está incendiando!’’’, dijo Dentro del club, las barreras metálipeor incendio de justicia, a través de los resinvestigación y Martins. “Entonces el baterista intentó cas utilizadas para organizar las filas su tipo en más de que los sospe- lanzarle agua, pero parecía como si el de personas que ingresan o salen se una década, tam- ponsables en la materia, logre chosos podrían fuego se extendiera más. Entonces los convirtieron en trampas y las persobién plantea dudas aclarar ante la opinión pública p e r m a n e c e r guardias de seguridad llegaron con un nas desesperadas quedaron atrapadas sobre si Brasil está lo que sucedió y que le ofrezca privados de su extintor y trataron de usarlo, pero no a unos metros de la salida. Había pilas en condiciones de a la gente una explicación.” libertad hasta funcionó”. de muertos en las rejas, donde las vícbrindar suficien- Eglon do Canto cinco días. Afirmó que el club estaba atestado timas murieron asfixiadas o sufrieron te seguridad en Vieira se negó con entre 1.200 y 1.300 personas. fracturas por la muchedumbre que las instalaciones si- Manifestante a identificar a “Pensé que iba a morir ahí. No había había aplastado. milares durante el los detenidos, nada que hacer, el incendio se propaUnas 50 víctimas fueron encontradas Mundial de fútbol pero los medios gaba y la gente de adelante gritaba”, en los dos baños del lugar, donde el del próximo año y locales dijeron que eran dos copropie- agregó. humo que no dejaba ver hizo que crelos Juegos Olímpicos de 2016. tarios del club y dos miembros de la De pie junto al escenario cuando yeran que las puertas eran las salidas. Según algunos críticos, muchos ba- banda musical que usó una máquina comenzó el incendio estaba Rodrigo Martins confirmó que el acordeonisres y clubes brasileños presentan las generadora de chispas dentro de las Rizzi, un estudiante de Enfermería ta del grupo, Danilo Jacques, de 28 mismas condiciones para otro incen- instalaciones cuando estalló el fuego. de primer año, quien vio horrorizado años, perdió la vida, en tanto que los dio mortal. Dicen que, además de la Según los códigos de seguridad esta- toda la tragedia sin poder hacer nada. otros cinco integrantes de la banda necesidad de modernizar los a veces tales, los clubes deben tener un extin“Yo estaba justo ahí, así que aunque salieron sanos y salvos. Martins dijo obsoletos códigos de seguridad y de tor cada 140 metros cuadrados (1.500 estaba lejos de la puerta, por lo menos creer que Jacques había salido del lugarantizar que haya suficientes ins- pies cuadrados), así como varias sali- me di cuenta de que algo andaba mal”, gar y después había regresado para pectores, la gente debe cambiar de das de emergencia. También hay lími- dijo Rizzi. “Otros, que no podían ver salvar su acordeón. manera de pensar y respetar las regu- tes que deben respetarse estrictamente el escenario, no tuvieron oportunidad. El lunes se efectuaron los primeros laciones de seguridad. en el número de personas admitidas. Nunca se enteraron de lo que pasaba”. funerales de los fallecidos, como los de Centenares de personas marcharon Nada de eso parece haber ocurrido en Mientras se dirigía hacia la puerta, los hermanos Pedro y Mercello Salle. pacíficamente frente al club noctur- el club nocturno de Santa María. el aire se volvió denso y oscuro por el La mayoría de los muertos eran estuno la noche del lunes para recordar a “Un problema en Brasil es que no humo, no había luz ni nada que apun- diantes universitarios de entre 18 y 21 las víctimas y exigir justicia. Algunos hay control de cuántas personas son tara a la única salida. Rizzi tuvo que años, pero también había menores de portaban carteles con lemas como: admitidas en una construcción”, dijo abrirse paso en medio de una multitud edad. Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 19

¿Podrán Kerry y Hagel normalizar lazos EE.UU.-Cuba? vista en su apartamento de La Habana. El mayor obstáculo al mejoramiento de las relaciones es sin duda el persistente encarcelamiento del contratista estadounidense Alan Gross, quien cumple una sentencia de 15 años por delitos contra el Estado después de ser descubierto instalando redes de internet clandestinas como parte de un programa de desarrollo de la democracia de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). La Habana ha insistido en que Gross, de 63 años, no será liberado hasta que Washington considere liberar a cinco agentes cubanos prisioneros en Estados Unidos. Uno está bajo libertad vigilada pero se le ordenó permanecer en el país y los otros cuatro siguen en prisión. Quienes critican que se busque un acuerdo, entre ellos varios legisladores cubanoestadounidenses prominentes, dicen que ninguna de las reformas que ha realizado Cuba ha acercado a la isla hacia un Estado democrático después de 54 años de control de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Señalan que aún hay disidentes deFOTO LA HORA: AP J. Scott Applewhite tenidos y acosados, los medios de comunicación cubanos no son libres, las John Kerry sustituye a Hillary Clinton en la Secretaría de Estado de Estados Unidos. elecciones se restringen a candidatos ligados emocionalmente al asunto aprobados y el Parlamento cubano John Kerry, nominado a ocupar el cargo de secretario de Estado norque sus padres y abuelos. avala dócilmente las decisiones tomateamericano, alguna vez decidió retener millones de dólares destinaLas encuestas de salida de las urnas das por los ancianos líderes de la isla. dos al financiamiento de programas secretos estadounidenses para el mostraron que 49% de los cubanoesLa legisladora Ileana Ros-Lehtinen, desarrollo de la democracia en Cuba. Chuck Hagel, nominado para ser tadounidenses del estado votaron por una republicana de Florida nacida en el secretario de Defensa, calificó alguna vez el embargo de Estados Obama, casi el mismo porcentaje de La Habana y acérrima crítica de los hace cuatro años, un indicio de que Castro, dijo a The Associated Press Unidos sobre la isla comunista como “absurdo” y anacrónico. Ambos el grupo ya no representa el papel de- que estaba profundamente preocuhombres están a punto ahora de ocupar dos de los cargos más imterminante que tuvo alguna vez en las pada sobre ambas nominaciones al portantes en el gabinete del presidente Barack Obama, algo que ha políticas presidenciales. gabinete. llevado a los observadores en ambos lados del Estrecho de Florida a La atmósfera también está cambian“Ellos trabajarían por una política decir que podría haber llegado el momento de un relanzamiento de las do en Cuba. de apaciguamiento. Trabajarían para Alzugaray subrayó que la isla ha normalizar las relaciones. Esa es su firelaciones entre ambos enemigos de la Guerra Fría, a pesar de que aún tomado muchas medidas que serían losofía. Sin embargo, no podrán conexisten obstáculos importantes en el camino. normalmente bien vistas por Wash- seguirlo”, agregó. que comprendan y estén dispuestos ington, como liberar a decenas de Ros-Lehtinen dijo que espera que el Por PAUL HAVEN a hablar públicamente de que ese prisioneros poprobable reemplazo de LA HABANA / Agencia AP aislamiento es contraproducente es líticos, abrir la “Creo que tener un secreta- Kerry como presidente un muy buen inicio”, dijo Tomas Bil- economía a un rio de Estado y un secretade la Comisión de Rea audiencia de confirma- bao, director ejecutivo del apartidista capitalismo lilaciones Exteriores del ción de Kerry se realizó el Grupo de Estudio de Cuba, el cual mitado, ser sede rio de Defensa que comSenado, el demócrata jueves pasado y la de Ha- aboga por utilizar la participación de negociaciones prendan y estén dispuestos cubanoestadounidengel probablemente inicie el para impulsar el cambio democrá- de paz de Co- a hablar públicamente de se Bob Menéndez, de próximo jueves. Durante el tico. “Soy optimista respecto a esta lombia y elimi- que ese aislamiento es con- Nueva Jersey, bloqueaturno de Kerry, fue un día oportunidad”. nar la mayoría traproducente es un muy rá cualquier intento de marcado por trivialidades y elogios Carlos Alzugaray, un ex embaja- de las restriccioadoptar una línea más de sus colegas de mucho tiempo. El dor cubano ante la Unión Europea nes para que sus buen inicio. Soy optimista flexible. demócrata por Massachusetts, no- y autor de varios estudios sobre las ciudadanos pue- respecto a esta oportuniComo presidente de minado para el máximo cargo de la relaciones Cuba-Estados Unidos, dan viajar. la comisión en 2011, dad.” diplomacia estadounidense, soslayó dijo que si ambos hombres resultan “Lo paradójico Tomas Bilbao Kerry retuvo millodos preguntas sobre Cuba sin propor- confirmados, Estados Unidos tendrá es que Cuba está Director ejecutivo del apar- nes de dólares que cionar ningún indicio de su opinión unas voces de tan alto nivel a favor cambiando y está habrían servido para sobre las relaciones bilaterales. de la reconciliación que no se han cambiando en tidista Grupo de Estudio de financiar algunos de No obstante, los antecedentes de Ke- visto desde el gobierno de Jimmy la dirección que Cuba los mismos prograrry han mostrado cierta disposición a Carter. Estados Unidos mas en los que estaba relajar la dura postura estadounidenAl mismo tiempo, la composición dice que Cuba involucrado Gross. se hacia Cuba. de los cubanoestadounidenses en debe cambiar, pero no hay medidas Kerry consideró que estaban mal “Creo que tener un secretario de Florida está evolucionando, con vo- de contrapartida”, dijo Alzugaray a concebidos y que eran un derroche Estado y un secretario de Defensa tantes más jóvenes que están menos The Associated Press en una entre- de dinero.

L

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 20/Guatemala, 2 de febrero de 2013

La reina Beatriz anunció esta semana que en breve abdicará en favor de su hijo mayor, en una decisión que entronizará a la argentina Máxima Zorreguieta como reina de Holanda en su condición de esposa del futuro rey, el príncipe heredero Guillermo Alejandro. La decisión, esperada desde hace mucho tiempo, pondrá fin al reinado de 33 años de Beatriz, quien es muy querida por sus súbditos y ha mantenido unida a la sociedad holandesa.

Holanda tendrá reina de origen argentino “La responsabilidad por nuestra patria debe estar ahora en las manos de una nueva generación. Guillermo Alejandro y la princesa Máxima están completamente preparados para sus futuras funciones.” Beatriz Reina holandesa

Por MIKE CORDER

LA HAYA / Agencia AP

La responsabilidad por nuestra patria debe estar ahora en las manos de una nueva generación”, dijo Beatriz, una de las monarcas más longevas de Europa, en un sencillo discurso que fue transmitido al país por televisión para anunciar su abdicación en el palacio Huis ten Bosch pocos días antes de que cumpla 75 años. El príncipe Guillermo Alejandro tendrá que esforzarse para lograr la popularidad de su madre, quien cumplirá 75 años en unos cuantos días. Será el primer rey de Holanda en más de 100 años desde que Guillermo III falleció en 1890. La soberana anunció que cederá el trono el 30 de abril. Ese mismo día, Guillermo Alejandro será entronizado en una ceremonia en Amsterdam. “Él y la princesa Máxima están completamente preparados para sus futuras funciones”, dijo Beatriz. “Servirán a nuestra nación con dedicación, preservando fielmente la constitución y trayendo todo su talento a la monarquía”. Guillermo Alejandro, de 45 años, tiene tres hijas jóvenes, es miembro del Comité Olímpico Internacional, piloto y especialista en administración de recursos hídricos. Al paso de los años, ha tratado de ganarse el afecto de su país, de 16 millones de habitantes, y su esposa, que tiene una enorme popularidad, le ha ayudado a que sea más aceptado desde que su entonces novia se enjugó

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

FOTO LA HORA: INTERNET

La princesa Máxima es la esposa del príncipe heredero de los Países Bajos, Guillermo Alejandro, príncipe de Orange. una lágrima durante su matrimonio en 2002. El matrimonio se ha caracterizado por ser muy trabajador. Guillermo Alejandro imparte frecuentes discur-

Un hombre lee el Clarín de Argentina, que resalta la noticia de Zorreguieta como la próxima Reina holandesa.

sos sobre el agua, comparte los siglos de experiencia que lleva su país — abajo del nivel del mar— tratando de permanecer seco, mientras que la futura reina Máxima, nacida en Argentina y ex banquera de inversiones, se ha forjado una carrera como experta en microfinanzas. “Estoy profundamente agradecida por la enorme fe que ustedes me han demostrado en los muchos años en que tuve la oportunidad de ser su reina”, añadió la reina Beatriz, cuyo tiempo en el trono ha estado marcado por cambios significativos en la sociedad holandesa y, más recientemente, por la tragedia personal. La abdicación de seguro provocará sentimientos emotivos y patrióticos entre los holandeses, quienes adoran a Beatriz. En conversaciones cotidianas, muchos de sus súbditos se refieren a ella simplemente como “Bea”. El primer ministro Mark Rutte, partidario de la monarquía, rindió honores a la reina en su propio discurso. “Desde que fue coronada en la década de 1980 ella ha dado toda su alma y

todo su corazón a la sociedad holandesa”, dijo Rutte. Beatriz sucedió a su madre, Juliana, como jefa de Estado. El momento escogido es ideal: Es poco antes del cumpleaños de la reina. Los holandeses, famosos por su pragmatismo, no consideran el trono como un cargo vitalicio. Además, Holanda celebrará a fines de año el aniversario 200 de su monarquía. Existe la noción de que la reina permaneció tanto tiempo en el trono debido en parte a los cambios en la sociedad holandesa. El país está tratando de lidiar con una fuerte inmigración, particularmente del norte de Africa, y ha caído un poco su imagen de ser uno de los países más tolerantes del mundo. En su discurso de Navidad en el 2010, Beatriz imploró a los holandeses a que se mantengan unidos, afirmando que “todos juntos conformamos el total que es una sociedad”. Se estima también que Beatriz estaba dejando pasar el tiempo para que su hijo pueda gozar de su paternidad antes de ser rey. Beatriz ha dicho frecuentemente que los mejores años de su vida fueron antes de ser reina en 1980, cuando era una joven madre. La abdicación ocurre en momentos difíciles para Beatriz. Hace un año, el segundo de sus tres hijos, el príncipe Friso, quedó en coma tras sufrir un accidente de esquí en Austria. Aunque su cargo es en gran medida ceremonial, el gobierno anterior la despojó de una de sus pocas facultades, la de nombrar a un candidato para formar gobierno tras las elecciones parlamentarias. En Buenos Aires, el embajador de los Países Bajos en Argentina, Hein de Vries, dijo al canal Todo Noticias que Máxima Zorreguieta es “una persona muy querida en Holanda, la persona más querida en la Casa Real (...); su popularidad es muy alta, con una preparación para cumplir esta función de larga data”. Al comentar cómo cambiarán sus obligaciones como futura reina de Holanda dijo que “su vida va a cambiar bastante” y “las obligaciones de cada día serán grandes”. Guillermo y Máxima contrajeron matrimonio en 2002 en la Iglesia Nueva de Amsterdam.


Guatemala, 2 de febrero de 2013 / Página 21

Gran momento en la bundesliga Los estadios se llenan, los partidos son parejos y los siete equipos alemanes clasificados a las competencias europeas sobrevivieron a la fase de grupos. Lo mire por donde se lo mire, la bundesliga atraviesa por un gran momento, apuntalada por talento joven, formado en el país. La liga está viendo los resultados de un programa instaurado tras el papelón de la Eurocopa del 2000, en la que Alemania fue eliminada en la primera ronda sin haber ganado un partido. Por NESHA STARCEVIC FRANCFORT / Agencia AP

U

n año después, la Federación de Futbol de Alemania obligó a los clubes de la bundesliga a crear academias juveniles con técnicos profesionales. Junto con los programas de futbol, se ofreció a los jóvenes oportunidades laborales y se fomentó la presencia de técnicos innovadores. Una década después, los jugadores surgidos de ese programa son las grandes figuras de sus clubes. Marco Reus y Mario Goetze brillan en el campeón Borussia Dortmund, que ganó su grupo en la Liga de Campeones por delante de Real Madrid, Ajax y Manchester City. Thomas Muller, pilar del Bayern Munich, surgió de ese programa, mientras que el arquero de Bayern Manuel Neuer es producto de la academia de Schalke. Todos son figuras de la selección alemana. La federación ha creado sus propias academias en todo el país y está considerando la posibilidad de construir un centro nacional de entrenamientos. La selección alemana, otrora famosa por su fútbol mecánico y aburrido, muestra hoy un estilo osado y entretenido. En la última Eurocopa alineó el equipo más joven del torneo y llegó a las semifinales, donde perdió con Italia. El renacer del fútbol alemán, no obstante, todavía no ha generado títulos. El último trofeo importante que ganó Alemania fue la Eurocopa de 1996 y no saborea un mundial desde 1990. A nivel de clubes, no conquista la Liga de Campeones desde que Bayern la ganó en el 2001. “Este joven equipo todavía no alcanzó su máximo rendimiento. Esperamos hacerlo en el mundial del 2014” en Brasil, declaró el técnico de la selección Joachim Loew. “Sería grandioso poder ganar la Copa Mundial”. “Hemos registrado grandes progresos el año pasado. Confiamos en nuestro trabajo. Estamos convencidos de nuestros conceptos, de nuestros métodos y de nuestros objetivos”, agregó Loew. La aparición de nuevos talentos nacionales compensa la ausencia de grandes figuras internacionales. El

FOTO LA HORA: AP Frank Augstein

Mario Goetze, jugador del Borussia Dortmund, es uno de lo jugadores alemanes que ha empezado a ganar protagonismo.

EN CIFRAS

45,000 ESPECTADORES

Asistencia promedio en estadios alemanes el año pasado

FOTO LA HORA: AP dapd, Sebastian Widmann

Thomas Mueller fue el goleador del pasado mundial de Sudáfrica y también el mejor jugador joven de la competición.

francés Franck Ribery y el holandés Arjen Robben son probablemente los jugadores de mayor renombre, pero la bundesliga no atrae tanto talento como las ligas de Inglaterra, España e Italia. Eso podría cambiar. Mientras que España e Italia atraviesan por serias crisis económicas, Alemania ofrece una estabilidad muy tentadora. Pero los clubes alemanes no parecen muy dispuestos a pagar las sumas estratosféricas por transferencias y sueldos

“La formación de jugadores se ha profesionalizado en todas las áreas.” Uwe Harttgen Director del centro de entrenamientos del Werder Bremen

Diario LA HORA edición fin de semana

que ofrecen en otras naciones, especialmente ahora que dispone de tanto talento nacional. La Liga de Fútbol Alemana tiene normas que garantizan la solidez económica de los clubes y los ingresos son distribuidos bastante equitativamente. Los clubes no pueden estar en manos extranjeras y nadie pude tener más del 49% de las acciones. El resto está en manos de la masa societaria. Otro elemento que incide en el buen momento del fútbol alemán es la renovada infraestructura que dejó la Copa Mundial del 2006, con estadios modernos que se llenan incluso cuando los partidos no son tan atractivos. El hecho de que la contienda sea tan pareja y no se pueda dar ningún resultado por seguro ayuda a generar interés. La asistencia promedio del año pasado fue de 45.000 espectadores. Es el promedio más alto de todo el mundo, superado solo por el de la NFL en Estados Unidos.


Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 22

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9

Nivel de dificultad: fácil

7 4

3 8 3 5 9

1 3

5

6 1 5 7

8

4 6

7 7 5

6 2

2

2 4 8

5

soluciÓn anterior

Palabra oculta: debut

b d o i t é g r l o e i t b r i a a tcoluo cytooa

s b c g e

t a s o a

r a a a e

o o s a s

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8

5

a s d b u a l h f r

d é b i t o l i g e r o a b a t i r o c u l t o t o c a y o


tutelandia

La Hora

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Pรกgina 23


Página 24/Guatemala, 2 de febrero de 2013

Medio siglo después, José Rafa Malem recuerda la brisa suave que soplaba por el arqueado portón del bar, la textura de los taburetes y el etílico olor a brandy que emanaba del aliento de su padre. ¿Y cómo olvidar los rústicos emparedados de carne y salsa de tomate, típicos de lo que en esa época era uno de los locales más populares de La Habana, apodado “Sloppy Joe’s”? “Cansado estuve de comerlos”, comenta ahora Rafa a sus 59 años y quien es hoy un barman.

La Hora

FOTORREPORTAJE

Reabre el famoso bar “Sloppy Joe’s” en La Habana

Por PETER ORSI

LA HABANA / Agencia AP

Dentro de poco, Rafa podrá revivir esos momentos, pues el Sloppy Joe’s reabrirá en el mismo lugar, en el centro histórico de La Habana, lo que le dará a los residentes y turistas la oportunidad de apoyarse en la misma barra a la que acudieron famosos como Rock Hudson, Babe Ruth y Ernest Hemingway. Su apertura forma parte de un ambicioso proyecto de la Oficina del Historiador de La Habana, que desde la década de 1990 ha estado remodelando La Habana cuadra por cuadra, convirtiendo ruinas en edificaciones remozadas frente a calles adoquinadas. Las gestiones han impulsado la economía cubana estimulando el turismo al atraer a extranjeros fascinados por el pasado de la isla, desde los palacios de la era colonial a los lugares de recreación frecuentados por celebridades en la década de 1950. “Para los habitantes de esta ciudad considero que sea bien interesante y bien importante poder rescatar un lugar con tanta historia y tan reconocido mundialmente, que pueda ser llevado otra vez a su estatus como siempre fue”, dijo Ernesto Iznaga, gerente del nuevo local que será administrado por la empresa estatal de turismo Habaguanex. Sloppy Joe’s fue fundado en 1918 por el inmigrante gallego José Abeal Otero, quien adquirió el local — por entonces una tienda de víveres — en La Habana Vieja, tras trabajar años como barman en Nuevo Orleáns y Miami. Cuenta la leyenda que el nombre se deriva de lo descuidado del lugar y del apodo de Abeal, Joe. El padre de Rafa era amigo del barman, Fabio Delgado, y solía llevar a su hijo al bar los domingos por la tarde. Durante el día, rememora Rafa, Joe’s era un lugar tranquilo propicio para familias que servía helados y refrescos a los niños y bebidas más fuertes para los adultos. Se cocinaban sándwiches detrás de la negra barra de caoba, tan extensa que se decía que era la más larga de Latinoamérica, al alcanzar cerca de 18 metros (59 pies). De noche, el establecimiento se llenaba de turistas estadounidenses. El carácter jovial de Abeal y su conocimiento del inglés gracias a sus

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

José Rafa Malem, de 59 años, camina dentro de las instalaciones del bar Sloppy Joe’s bar, cuyos trabajos de restauración están en camino.

FOTO LA HORA: AP

FOTO LA HORA: AP

Foto de 1946 del exterior del famoso bar Sloppy Joe’s Bar.

años en Estados Unidos hicieron que su bar se convirtiera en uno de los más populares para los estadounidenses incluso desde la Ley Seca de Estados Unidos de 1920 a 1933, junto con otros lugares cercanos como El Floridita, donde supuestamente se inventó el daiquirí, y La Bodeguita del Medio, cuna del mojito. Al igual que cualquier otro lugar de La Habana, Joe’s era un símbolo del atractivo de la isla como sitio de juego para los estadounidenses. “Ningún residente de La Habana iba a Sloppy Joe’s porque era el lugar de encuentro de los turistas”, escribió Graham Greene en su novela “Nuestro hombre en La Habana”. La clientela era relativamente elegante, comparada con los turistas de sandalia y camisetas que deambulan por Cuba y otras islas del Ca-

ribe hoy en día. Una postal a color de la época muestra hombres vestidos con trajes a rayas y sombreros tipo fedora, acompañados de damas de guantes blancos. Muchos de ellos eran acaudalados y famosos y ansiosos de diversión. Frank Sinatra. Ava Gardner. Nat King Cole. La lista de clientes se parece a una revista de famosos de la era dorada de Hollywood. Rafa recuerda sus propios roces con celebridades que incluyeron al toletero de los Medias Rojas de Boston Ted Williams y al músico cubano Benny Moré. El temerario actor Errol Flynn, quien se habría peleado en el bar con un fan demasiado apasionado, era un cliente tan frecuente que Joe’s nombró una bebida en su honor. Después, el lugar pasó a ser de otro

Foto de 1959 en que se observa al escritor Ernest Hemingway (I) con los actors Alec Guinness (C) y Noel Coward en el Sloppy Joe’s.

“Joe”, José García. Pero el adiós llegó en 1965 cuando el gobierno comunista de Fidel Castro estaba nacionalizando casi todos los negocios privados, y Joe’s estuvo cerrado casi cinco décadas. Cuando los trabajos de restauración comenzaron en 2010, los trabajadores descubrieron que los pisos de madera, podridos por la humedad y años de descuido, habían colapsado en el sótano. La barra de madera, por otra parte, se partió en tres piezas. “En ruinas ha estado”, dijo Iznaga. Iznaga y su gente han pasado dos años reviviendo el lugar. Para mantenerse lo más fiel posible a Joe’s original examinaron fotos antiguas y hablaron con gente de entonces, como Rafa, que recuerda cómo era. Los rústicos emparedados de car-

ne estarán en el menú, naturalmente. Iznaga indicó que éstos al parecer surgieron de una receta de la familia Abeal, aunque otros también han asegurado ser los creadores. En la carta también estará el Errol Flynn, un coctel con hielo, vodka y un brebaje con jugo de tomate acompañado con una rama de apio. Entre los pocos cambios que tendrá el nuevo bar es el aire acondicionado para comodidad de los sudorosos clientes. En una mañana reciente, en la esquina de las calles de Animas y Zulueta decenas de trabajadores estaban atareados pintando y dando los toques finales a la superficie de la barra de madera. El letrero de Sloppy Joe’s que cuelga en la esquina del edificio está envuelto en plástico y listo para ser destapado para el día de la inauguración.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

2

d e

f e b r e r o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 5

P.B.X. 2423-1800 Autores sacan a la luz mitos sobre la obesidad SALUD

Por MARILYNN MARCHIONE

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

Agencia AP

Tener relaciones sexuales quema muchas calorías. Comer ligero o no desayunar es malo. La educación física en la escuela es muy importante en el peso de los niños. ¿Será cierto? Todos son mitos, o por lo menos suposiciones que quizás no sean ciertas, dicen investigadores que han revisado los hechos científicos de algunas creencias ampliamente compartidas sobre la obesidad y no han encontrado mucho de cierto. El informe de los expertos en la edición de este jueves del New England Journal of Medicine afirma que el dogma y las falacias impiden conseguir soluciones reales al

problema del sobrepeso en el país. “Las pruebas son lo que cuenta” y muchas ideas que parecen acertadas, de parte de expertos en salud con buenas intenciones, sencillamente no están fundamentadas, dijo el autor principal del estudio, David Allison, especialista en estadística aplicada a la biología en la Universidad de Alabama en Birmingham. Investigadores independientes afirman que los autores tienen algunos argumentos válidos. Pero muchos de los autores del estudio también tienen fuertes vínculos financieros con fabricantes de alimentos, bebidas y productos para perder peso. Este tipo de información ocupa media página en letra pequeña en el estudio.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 26 /Guatemala, 2 de febrero de 2013

IRÁN: Ahmadinejad presenta nuevo avión de combate

Internacional

El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad presentó el nuevo jet de combate de su país, el cual funcionarios afirman que puede evadir radares. Ahmadinejad dijo el sábado en una ceremonia transmitida por la televisión estatal que el Qaher-313, o Dominante-313, mostró el deseo de Irán de “capturara cumbres”. El ministro de Defensa Ahmad Vahidi señaló que el Qaher es “totalmente autóctono”, diseñado y construido por expertos aeroespaciales iraníes. Fotografías distribuidas por la agencia oficial de noticias IRNA muestran que el Qaher es un jet de un solo asiento, descrito como una aeronave de combate y bombardeo, la cual puede combatir contra otros aviones o contra objetivos en tierra.

FOTO LA HORA: AP Photo/Matthias Schrader

Biden dijo en la conferencia internacional sobre seguridad que “aún hay tiempo, aún hay espacio para que tenga éxito la diplomacia apoyada por presión”.

Estados Unidos está preparado para tener conversaciones directas con Irán en el impasse sobre sus ambiciones nucleares, pero únicamente si el liderazgo de Teherán “es serio”, dijo el sábado el vicepresidente estadounidense Joe Biden. Por GEIR MOULSON y DAVID RISING MUNICH / Agencia AP

Washington ha indicado en el pasado que está preparado para hablar directamente con Irán, y conversaciones que han involucrado a todos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas más Alemania han tenido poco progreso. Varias rondas de sanciones internacionales han reducido las ventas de petróleo de Irán y sus transacciones financieras. El mes pasado Irán, en un movimiento desafiante antes de una nueva ronda de conversaciones entre las seis poderosas naciones, anunció planes de incrementar enormemente su ritmo de enriquecimiento de uranio, el cual puede ser utilizado tanto como combustible de reactor o núcleo fisible de ojivas. Biden dijo en la conferencia internacional sobre seguridad que “aún hay tiempo, aún hay espa-

WASHINGTON: Piden liderazgo serio

Biden: EE. UU. desea conversación con Irán sobre tema “nuclear” cio para que tenga éxito la diplomacia apoyada por presión”. No especificó ningún margen de tiempo. Insistió en que “la bola está en la cancha del gobierno de Irán” para demostrar que está negociando de buena fe. Al preguntársele cuando podría Washington tener conversaciones directas con Teherán, Biden respondió: “cuando el liderazgo iraní, el líder supremo (ayatolá Alí Jamenei), sea serio”. Biden señaló que la oferta sigue en pie, “pero debe ser real y tangible y debe haber una agenda sobre la que estén preparados para hablar. “No estamos preparados para hacerlo simplemente por el ejercicio”, dijo Biden a la Conferencia de Seguridad de Munich. Irán insiste en que no quiere armas nucleares y argumenta que tiene derecho a enriquecer ura-

nio para un programa nuclear civil de producción de electricidad, pero persiste la sospecha que su aspiración real son las armas nucleares. La república islámica ocultó gran parte de su programa nuclear hasta que fue revelado desde el exterior hace más de una década. Y, desafiando las exigencias del Consejo de Seguridad de la ONU de que detenga el enriquecimiento de uranio, en lugar de ello, Irán lo ha aumentado. “Irán no debería esperar más para tomar la buena voluntad que ha manifestado el vicepresidente Biden para sostener negociaciones sustanciales sobre su programa nuclear”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania Guido Westerwelle, cuyo país ha sido uno de los que han tratado de resolver el asunto. Agregó que 2013 sería “decisivo” para las esperanzas de una solución diplomática.

“Desde nuestro punto de vista, anunciar un aumento en el enriquecimiento de uranio en Irán es la señal equivocada”, señaló Westerwelle. La conferencia —una reunión anual de funcionarios de seguridad de alto rango— dio además a Biden una oportunidad de hablar sobre la guerra civil en Siria. El planea tener reuniones separadas con el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergey Lavrov, el enviado internacional para la paz Lakhdar Brahimi, y el principal líder opositor sirio Moaz al-Khatib. Rusia es un aliado del presidente sirio Bashar Assad desde hace mucho tiempo. Biden manifestó la convicción de Estados Unidos y muchos otros de que “el presidente Assad —un tirano empeñado en aferrarse al poder— ya no es capaz de liderar al pueblo sirio y debe irse”. Agregó que la oposición si-

gue fortaleciéndose. A pesar de diferencias, “todos podemos estar de acuerdo sobre la condición cada vez más difícil del pueblo sirio y la responsabilidad de la comunidad internacional para atender ese apuro”, dijo a una audiencia que incluía a Lavrov. Pero Lavrov respondió que “hay muchas interrogantes sobre los enfoques de Occidente respecto a esos desarrollos” en la región, y preguntó si apoyar protestas antigubernamentales justifica a terroristas, y preguntó cuándo es “permisible cooperar con regímenes y cuando es legítimo argumentar a favor de su remoción”. “Todos estamos interesados en la estabilidad de Medio Oriente y del continente africano” y en que los gobiernos sean democráticos y pacíficos, señaló Lavrov. “Sin estamos de acuerdo en estos objetivos comunes probablemente podríamos estar de acuerdo sobre algunas reglas transparentes y comunes para que las sigan todos los actores”, agregó. Lavrov sugirió además que la declaración de Biden de que Assad debe irse era contraproducente. “El empeño de aquellos que dicen que la prioridad número uno es la remoción del presidente Assad, yo pienso, es la principal razón de que continúe la tragedia en Siria”.


La Hora

internacional

VISITA: Presidente francés visita Timbuctú

Hollande examinará reducir número de efectivos en Malí El presidente francés Francois Hollande aterrizó hoy en la mítica ciudad de Timbuctú, en una escala triunfal seis días después de que paracaidistas franceses liberaran este lugar del dominio de extremistas vinculados con Al-Qaeda. Por RUKMINI CALLIMACHI TIMBUCTÚ / Agencia AP

Los franceses lanzaron hace tres semanas su operación militar para expulsar a los extremistas y desde entonces recuperaron las tres principales ciudades norteñas que estuvieron en control de los rebeldes durante 10 meses. Hollande dijo ayer que durante su visita a la ex colonia francesa examinará la reducción del número de los efectivos terrestres franceses para dar paso a las fuerzas africanas encabezadas por Malí. Afirmó que su visita tiene como propósito alentar a “los africanos a que se nos sumen lo más rápido posible y en decir que necesitamos esta fuerza internacional”. Hollande, al que acompañaban hoy los ministros franceses del exterior y de defensa, se dirigió primero a la mezquita Djingareyber en Timbuctú. Personalidades locales de turbante recibieron al Por BARBARA SURK BEIRUT / Agencia AP

Los rebeldes sirios avanzaron hoy en el norte del país donde capturaron un vecindario estratégico cerca del aeropuerto de Alepo, que ha sido un importante frente de batalla en el conflicto que lleva casi dos años, dijeron activistas. Las fuerzas leales al presidente Bashar Assad y los rebeldes han estado en un virtual estancamiento en torno de Alepo, el mayor centro urbano y comercial de Siria, y en otras áreas del norte desde el verano. Siete meses después, los rebeldes controlan buena parte de la ciudad y los suburbios, incluso algunas bases del ejército. Pero de todos modos no han podido superar la mayor potencia de fuego del régimen. La captura del vecindario de Sheik Said al sudeste de

FOTO LA HORA: AP Photo/Jerome Delay

La visita tiene como propósito alentar a “los africanos a que se nos sumen lo más rápido posible”.

mandatario francés en la mezquita, construida entre 1325 y 1326. Al paso de Hollande, la multitud gritaba “¡Viva la Francia! ¡Viva Francois Hollande!”. “Si pudiera pedir un deseo, sería que el ejército francés se quedara en el Sahara; que construya una base aquí”, dijo Mustafa Ben Essayati, una de las personas que acudieron a recibir a la delegación francesa. “En verdad me da miedo que si se marchan (los efectivos franceses), los comba-

tientes de la Yihad regresarán. Si Francia no hubiera intervenido en Konna, ya no estaríamos hablando de Malí”, agregó. Soldados con perros adiestrados para detectar explosivos y al menos nueve vehículos blindados para el transporte de soldados patrullaban el exterior cubierto de arena de una biblioteca que atesora manuscritos antiguos. Los islamistas incendiaron la semana pasada una sección de la biblioteca antes de huir de la ciudad durante

el avance de los efectivos franceses. El presidente recibió la bienvenida de numerosas personas que sostenían banderas francesas. Las mujeres lucieron ropas vistosas y lo mejor que tenían de joyería después de que fueron obligadas el último año a utilizar velos. Todas estas actividades eran consideradas “haram” o prohibidas de acuerdo a una estricta interpretación que hicieron del Islam los extremistas que habían ocupado la ciudad.

SIRIA: Capturan vecindario estratégico

Rebeldes avanzan en Alepo

Alepo representa un golpe significativo para las fuerzas del régimen debido a que el área incluye una carretera importante que vincula la ciudad con el aeropuerto. El ejército había usado esa vía para abastecer a sus fuerzas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que los rebeldes capturaron el área el sábado después de varios días de intensos combates. Los rebeldes han controlado enclaves en las afueras de las principales ciudades, incluso cerca de Damasco, para ser bombardeados y desalojados poco después por la aviación y la artillería. Los partidarios occiden-

tales de la oposición, incluso Estados Unidos, se han mostrado reacios a suministrar armas más modernas a los rebeldes debido a la creciente influencia de un grupo afiliado con alQaida entre las fuerzas de la oposición. La prominente presencia de los islamistas en la oposición siria ha suscitado temores de que musulmanes radicales traten de copar la rebelión que comenzó con protestas pacíficas contra el régimen de Assad, cuya familia ha gobernado Siria durante más de 40 años. En Alemania, el vicepresidente estadounidense Joe Biden dijo que “la oposición sigue fortaleciéndose”. En un discurso a una conferencia anual de seguridad

FOTO LA HORA: AP

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que los rebeldes capturaron el área. en Munich, Biden reiteró la posición de Estados Unidos y muchas otras naciones de que “el presidente Assad, un tirano aferrado al poder, no es más capaz de conducir al pueblo sirio y debe irse”.

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 27


Página 28/Guatemala, 2 de febrero de 2013

La Hora

INTERNACIONAL

ATENTADO: Identificado como Ecevit Sanli

Atacante suicida estuvo preso en Turquía por “terrorismo”

El atacante suicida que hizo estallar una bomba contra la embajada estadounidense en Turquía había pasado cinco años en prisión acusado de terrorismo pero fue puesto en libertad después de que le diagnosticaran un desorden cerebral relacionado con una huelga de hambre, dijeron el sábado las autoridades. Por SUZAN FRASER ANKARA / Agencia AP

El agresor, identificado como el extremista Ecevit Sanli, de 40 años, perdió la vida y mató a un guardia de seguridad, en lo que las autoridades estadounidenses describieron como un atentado terrorista. Sanli estaba armado con TNT y además hizo estallar una granada de mano, según las autoridades. La bandera estadounidense ondeaba el sábado a media asta en la embajada estadounidense y fue reforzada la seguridad que desde antes ya era estricta en el lugar. La Policía acordonó una calle frente a un puesto de seguridad donde la explosión arrancó una puerta y dejó la calle cubierta de escombros. Diversos vehículos policiales fueron destacados en calles alrededor del inmueble. Se desconocen los motivos del ataque de Sanli. El atacante había sido integrante del proscrito Partido-Frente Revolucionario de Liberación del Pueblo o DHKPC, que se ha atribuido asesinatos y ataques explosivos desde la década de 1970, pero que se había mantenido relativamente inactivo en los últimos años. En comparación con Al-Qaeda, el DHKP-C no es considerado una

FOTO LA HORA: AP Photo/Burhan Ozbilici

La bandera estadounidense ondeaba el sábado a media asta en la embajada estadounidense y fue reforzada la seguridad.

fuerte amenaza terrorista. Las autoridades dijeron que Sanil fue arrestado en 1997 por presunta participación en ataques contra sedes policiales y una casa militar de huéspedes en Estambul y fue encarcelado por el cargo de pertenecer a ese grupo. Durante su permanencia en prisión, en espera de juicio, Sanil participó en una huelga de

hambre de gran escala en la que murieron decenas de presos, de acuerdo con una declaración de la oficina del gobernador de Ankara. Los manifestantes se opusieron a un sistema de máxima seguridad en el que los presos eran mantenidos en celdas pequeñas y no en secciones amplias. Sanli fue dejado en libertad en 2002 después de que le diagnos-

ticaran síndrome de WernickeKorsakoff, una enfermedad del cerebro relacionada con la desnutrición; esta afecta la vista, la coordinación muscular y la memoria, y puede causar alucinaciones. Sanli huyó de Turquía luego de que lo excarcelaran y era buscado por las autoridades turcas, según un comunicado. Fue sentenciado en ausencia en 2002.

RELEVO

Papa nombra altos cargos en Bolivia CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Alessandra Tarantino

Benedicto XVI.

El papa Benedicto XVI nombró en Bolivia un nuevo vicario apostólico en Pando, un obispo en Corocoro y un arzobispo metropolitano en El Alto, informó el sábado la oficina de prensa de la Santa Sede. El sacerdote Eugenio Coter, del clero de Bergamo, Italia, fue nombrado como nuevo vicario apostólico de Pando, actualmente director espiritual del seminario mayor San Luis de Cochabamba, a quien asignó la sede titular

episcopal de Tibiuca. Coter sustituyó a monseñor Luis Morgan Caset, a quien el Pontífice le aceptó la renuncia por el límite de edad de los 75 años, de acuerdo al código de derecho canónico. El nuevo vicario nació el 11 de julio de 1957 en Gazzaniga, diócesis de Bergamo. Realizó los estudios de filosofía y teología en el seminario de esa ciudad italiana. Fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 1981. Por su parte, el sacerdote Percy Lorenzo Galván Flores, del clero de la arquidiócesis de

Sucre, quien era párroco de la parroquia San José y delegado episcopal para las escuelas de la misma arquidiócesis, fue nombrado como nuevo obispo de Corocoro. Galván Flores nació en Tomás Frías, Potosí, el 10 de agosto de 1965. Estudió filosofía y teología en el seminario nacional San José de Cochabamba (19851991). Fue ordenado sacerdote en la catedral de Sucre el 18 de julio de 1991. Obtuvo el título en teología bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana (2001).

PIRATAS

Twitter fue blanco de cyberataque SAN FRANCISCO

Agencia AP

Twitter confirmó el viernes que se convirtió en la víctima más reciente de un número muy publicitado de ataques cibernéticos a compañías de medios de comunicación, diciendo que los piratas pudieron haber conseguido acceso a información de 250 mil de sus más de 200 millones de usuarios activos. El gigante de los medios sociales dijo en un mensaje de blog que a inicios de esta semana detectó intentos de conseguir acceso a sus datos de usuarios. Detuvo un ataque momentos después de ser detectado. Pero descubrió que los atacantes pueden haber robado nombres de usuarios, direcciones de correo electrónico y contraseñas encriptadas pertenecientes a 250 mil usuarios. Twitter reseteó las contraseñas hurtadas y envió correos electrónicos de advertencia a los usuarios afectados. El ataque en línea ocurrió inmediatamente después de ataques cibernéticos a sistemas de cómputo de compañías estadounidenses tecnológicas y de medios de comunicación, incluidos The New York Times y The Wall Street Journal. Ambos periódicos reportaron esta semana que sus sistemas computarizados habían sido infiltrados por piratas cibernéticos con base en China, probablemente para monitorear cobertura informativa que el gobierno chino considera importante. China ha sido acusada de armar durante varios años una campaña amplia y agresiva de espionaje cibernético, tratando de robar información clasificada y secretos corporativos, así como para intimidar a críticos. La AP no pudo contactar el sábado al Ministerio de Relaciones Exteriores de China para conocer su comentario, pero el gobierno chino ha dicho que esas acusaciones no tienen fundamento y que China misma es víctima de ataques cibernéticos. “La ley china prohíbe la piratería cibernética y cualquier otra acción que dañe la seguridad en internet”, dijo recientemente el Ministerio de Defensa de China. “Las fuerzas militares chinas nunca han apoyado ninguna actividad de piratería cibernética”, agregó.

FOTO LA HORA: AP Photo/Marcio Jose Sanchez, File

Piratas pudieron haber conseguido acceso a información.


La Hora

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 29

TENIS: Venezuela toma ventaja 2-0 ante Guatemala

DAVIS John Isner y Sam Querrey ganaron sus respectivos partidos ayer para dar a Estados Unidos una ventaja de 2-0 sobre Brasil en la primera ronda de Copa Davis. Isner venció a Thiago Alves en sets consecutivos 6-3, 7-6 (4), 6-3 dos horas después de que Querrey derrotó 6-3, 6-4, 6-4 a Thomaz Bellucci. Estados Unidos se encuentra a un triunfo de avanzar a segunda ronda. Bob y Mike Bryan, el equipo de dobles masculino número uno del ranking mundial, enfrentarán hoy a la dupla brasileña conformada por Marcelo Melo y Bruno Soares, seguidos por duelos sencillos en orden inverso el domingo.

Deportes

David Souto y Ricardo Rodríguez vencieron el viernes en sencillos para ayudar a Venezuela a tomar ventaja de 2-0 sobre Guatemala en la serie que disputan de primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis. Rodríguez, 381 en el escalafón mundial, superó a Christopher Díaz-Figueroa (513) por 6-3, 7-5, 3-6, 6-1 en dos horas y 48 minutos. En el primer partido de sencillos, Souto, 330 del mundo, doblegó a Sebastien Vidal (1.568) en sets consecutivos por 6-2, 6-1, 7-6 (7). La ventaja significa que la serie de cinco partidos podría definirse hoy en el enfrentamiento de dobles, donde los venezolanos Piero Luisi (1.056) y Luis David Martínez (1.285) chocan con Díaz-Figueroa y Vidal. No se espera que la dupla de Guatemala experimente algún cambio, pese a la necesidad urgente de buscar el triunfo, puesto que los visitantes encaran la serie con apenas tres jugadores ante la imposibilidad que tuvieron para completar la cuarteta. El domingo el orden de los sencillos será inverso. “Hoy en todo momento me he sentido con condiciones de ganar y se ha logrado la meta de llegar el sábado con dos puntos.

Por BARRY WILNER

NUEVA ORLEÁNS / Agencia AP

Es el Super Bowl de las reapariciones, de primicias y acontecimientos postreros. Y si San Francisco gana, éste será también el partido que coronará al mejor equipo en la historia reciente. De ganar el domingo a los Ravens de Baltimore, los 49ers sumarán seis campeonatos e igualarán los títulos de Pittsburgh en la era del Super Bowl. A diferencia de los Steelers, los 49ers nunca han perdido uno. Aunque también es cierto que no han ganado uno en 18 años. “Existe una tradición con los 49ers de San Francisco, pero creo que estos chicos están allanándose el camino”, estimó el receptor Jerry Rice, tres veces campeón y ya en el Salón de la Fama. “Están jugando con mucho pundonor”. O como dijo la propietaria Denise DeBartolo York: “Hemos cerrado el círculo y la dinastía prevalecerá”. Nueva Orleáns ha cerrado el círculo también. Luego de ser asolada por el huracán Katrina en agosto de 2005, de perder por éxodo a una cuarta parte de su población, de ser abandonada por los Saints durante toda una temporada, la ciudad no podía llegar a imaginar que sería la sede de otro Super Bowl. Pero mientras se recuperaba y se volvía a levantar, concibió organizar lo que el propietario de los Patriots, Robert Kraft, llama “el supremo acontecimiento deportivo”. La NFL coincidió en que era momento del regreso. Y aunque el comisionado Roger Goodell es menospreciado en Nueva Orleáns por aporrear a los Saints con suspensiones y multas por el escándalo de las recompensas, el ánimo apreciado esta semana en el Barrio Francés y en la zona del estadio ha sido de apoyo e incluso edificante. “También para nosotros es formidable estar de vuelta aquí en Nueva Orleáns”, dijo Goodell al bromear sobre muñecos de vudú con su imagen. “Nuestro 10mo Super Bowl aquí, el primero desde Katrina, y es evidente que esta ciudad se vuelve más grande y mejor que nunca antes”. Destaca la historia de los hermanos entrenadores —John de Baltimore y Jim de San Francisco_, los primeros hermanos que se encaran al frente de equipos en un Super Bowl. Y Ray Lewis, el máximo line-

FOTO LA HORA: AP Photo/Patrick Semansky

Es el Super Bowl de las reapariciones, de primicias y acontecimientos postreros.

Super Bowl: Gran encuentro causa expectativas

Laureados 49ers contra los meritorios Ravens

La temporada que culmina con el próximo Super Bowl pasó por recompensas, árbitros sustitutos y hasta el regreso del gran partido a Nueva Orleáns, con un quarterback de reemplazo, una rivalidad fraternal y el magnífico retiro de uno de los mejores jugadores de la NFL, opacado por los misteriosos poderes curativos del aerosol de asta de venado. backer de su generación, vivirá lo que ha calificado como su última aventura. Esta semana, su fiesta de despedida fue opacada durante dos días, cuando Lewis debió soslayar una información de que trató de conseguir productos inusitados como el aerosol de cornamenta de venado para agilizar su recuperación del brazo lesionado que lo alejó de 10 partidos. “Hay tantas tramas para este partido que lo vuelve más importante que sólo un Super Bowl”, dijo el director general de los 49ers, Jed York. Al igual que la trama de los Harbaugh, sobre los hijos de un eterno entrenador que tomaron caminos diferentes caminos para llegar a la cúspide de la NFL. John, 15 meses mayor, no jugó en la NFL. Ha labrado su carrera a un costado del terreno. Es el único

entrenador en jefe que ha ganado partidos de postemporada en sus cinco primeras campañas. Su quarterback, Joe Flacco, tiene la misma distinción, de cara a su primer Super Bowl. Jim Harbaugh fue una selección de la primera ronda del draft, y jugó como quarterback en cuatro equipos, durante 14 temporadas como profesional, antes de dedicarse a entrenador. Su éxito fue inmediato con San Diego —los Toreros en la liga colegial Pioneer, no los Chargers en la NFL_. Luego dirigió a Stanford antes de que los 49ers ganaran una guerra de ofertas y se hicieran de sus servicios en 2011. De cara al duelo de esta semana, han abundado las muestras de afecto y alegría entre los hermanos, aunque ello podría cambiar el domingo.

“Probablemente esto es un poco más difícil en lo emocional”, dijo John Harbaugh, acerca del enfrentamiento con su hermano. “Es un poco más difícil simplemente por el hecho de que yo no creo que piense en esto cuando enfrento a alguien más. En otros partidos, lo más importante es la estrategia. Aquí hay algún elemento de relación personal que puede ser más fuerte que cuando diriges contra alguien más”. “Les podré dar una mejor respuesta después del partido. Nunca había pasado por esto antes. Todo es nuevo”. Y desde luego, destaca el duelo de dos quarterbacks debutantes en el gran partido, Flacco y Colin Kaepernick. Flacco tiene sin embargo credenciales que lo avalan. Posee el récord de victorias de visita en

postemporada, con seis. Pero antes de esta campaña, cuando superó a Peyton Manning y a Tom Brady, no había podido llevar a los Ravens al Super Bowl. Tiene ocho pases de anotación y ninguno interceptado en la postemporada, y ostenta un currículum que podría redituarle grandes ingresos muy pronto. Su contrato expira después de este partido, y aunque se considera desde ahora que seguirá en Baltimore (13-6), podría devengar unos 14,6 millones de dólares la próxima temporada. “Creo que, cuando hablas de quarterbacks triunfadores en los playoffs, todos ellos tienen victorias en el Super Bowl”, dijo Flacco. “Así que esto es lo único que importa y lo que tratamos de conseguir”. Eso mismo buscan los 49ers (13-4-1), que adoptaron a media temporada la llamada ofensiva de pistola para aprovechar mejor la versatilidad y el dinamismo que Kaepernick, que volvió imparable el ataque. Quizás San Francisco no hubiera llegado tan lejos si el titular original Alex Smith no hubiera sufrido una conmoción cerebral el 11 de noviembre, a la mitad de su mejor temporada. Kapernick se hizo cargo y el ataque despegó. Una vez que Smith se recuperó de sus lesiones, había dejado de ser el titular. Jim Harbaugh apostó su destino al quarterback de segundo año, quien aportó su talento al puesto. Decisiones complicadas como ésa terminan por considerarse una tontería o una genialidad. Esta funcionó de maravilla, y Kaepernick está a un triunfo de unirse a Joe Montana y a Steve Young como campeón del Super Bowl con los 49ers. “Era difícil ver que este equipo jugaba bien y no poder contribuir”, dijo Kaepernick, quien antes de su ascenso era más conocido por su gran variedad de tatuajes que por su potente brazo y su velocidad digna de una pista olímpica. “Lo que me permitió seguir fue el hecho de saber que podía tener una oportunidad. Cuando llegó, necesitaba aprovecharla”. Los 49ers esperan aprovechar también la oportunidad en el Superdome, el mismo inmueble donde sus leyendas de antaño brillaron para apabullar a Denver por 55-10 en 1990, la peor paliza que ha deparado el superdomingo. Los Steelers son reconocidos como la potencia en la era del Super Bowl, que tiene casi medio siglo.


La Hora

Página 30/Guatemala, 2 de febrero de 2013

Deportes

GOODELL

NFL trabaja por un deporte más seguro Por HOWARD FENDRICH NUEVA ORLEANS / Agencia AP

FOPTO LA HORA: AP Photo/Charlie Riedel

John (D) y Jim Harbaugh (I) se verán las caras en el Super Bowl.

NFL: Se enfrentarán en el Super Bowl

Hermanos Harbaugh no descartan trabajar juntos Trabajando por separado, John y Jim Harbaugh condujeron a sus respectivos equipos al Super Bowl. Mañana estarán en lados opuestos de la cancha, John como entrenador de los Ravens de Baltimore y Jim de los 49ers de San Francisco. Por DAVID GINSBURG

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

Imagine lo que podrían hacer si trabajaran juntos. En su rueda de prensa conjunta el viernes, alguien les preguntó a los hermanos si contemplarían la posibilidad de trabajar juntos si alguno perdiera su cargo actual. “Sin duda alguna”, respondió John. “Hemos hablado sobre eso. Simplemente nunca se presentó el momento adecuado. Me encantaría trabajar para Jim. Sería lo mejor del mundo”. Jim agregó: “Definitivamente, trabajaría para él”. La tradición del Super Bowl estipula que los entrenadores se reúnen con la prensa por separado dos días antes del Super Bowl. Esa costumbre fue alterada el viernes, porque, después de todo, nunca antes dos hermanos entrenadores se han enfrentado en un Super Bowl. Vestido con un traje oscuro, camisa blanca, corbata a rayas y zapatos formales, John se sentó

en una silla alta detrás de un casco de los Ravens. Jim —vestido con una gorra de los 49ers, una sudadera, pantalones kaki y zapatillas deportivas— se acomodó en una silla idéntica detrás de un casco de San Francisco. John señaló que se trata de un momento “emocionante”, y recitó los nombres de los familiares que estaban presentes, incluyendo sus padres. Luego posaron para fotos en la tarima con su abuelo Joe Sepidi. Jack Harbaugh, el padre de ambos, fue un exitoso entrenador de fútbol americano universitario. Sus hijos siguieron sus pasos, pero por sendas distintas. Hubo una ocasión, sin embargo, cuando casi se juntan. “Casi lo logramos en Stanford en una ocasión”, relató John. “Sería un honor tenerlo en el grupo. Es un gran entrenador. Siempre tratan de conseguir a buenos entrenadores, y no hay nadie mejor que Jim Harbaugh, y lo digo en serio. No hay un mejor entrenador en la NFL que este tipo aquí”.

A lo que Jim agregó, “bueno, Jack Harbaugh”. La tradición familiar podría continuar. El hijo de Jim, Jay, trabaja como pasante con John en los Ravens. “Es mucho mejor de lo que anticipamos, y yo sabía que sería fabuloso en lo que hace”, indicó John. Queda claro que los hermanos se divierten con la situación, bromeando y a veces comportándose como un dúo de comedia. Alguien les preguntó que enumeraran las cosas que tienen en común y sus diferencias filosóficas. “Tendría problemas para deletrear filosóficas ahora mismo”, señaló Jim. Aunque Jack Harbaugh recibe gran crédito por la formación de sus hijos como entrenadores, los hermanos revelaron que su madre, Jackie, tuvo mucho que ver en su maduración como personas. “No hay nadie en la familia que tenga más espíritu competitivo que mi madre. Ella compite como loca. Siempre ha creído en nosotros, y creo que eso fue lo más importante para mí”, dijo Jim.

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, desea compartir la culpa. “La seguridad”, dijo en su conferencia de prensa anual previa al Super Bowl, “es responsabilidad de todos”. No es de extrañar, dado que miles de exjugadores están demandando a la liga por la manera en que maneja las conmociones cerebrales, que los temas de la salud de los jugadores y la mejoría de su seguridad hayan acaparado la sesión de 45 minutos de Goodell el viernes. Y varias veces, el comisionado pareció tratar de dejar en claro que los jugadores u otras personas son culpables de algunos de los problemas del deporte —y necesitan resolverlos. “Yo le haré frente. Me haré responsable. Es parte de mi responsabilidad. Yo haré todo”, dijo Goodell. “Pero los jugadores tienen que hacerlo. Los entrenadores tienen que hacerlo. Nuestros árbitros tienen que hacerlo. Nuestros profesionales de la salud tienen que hacerlo”. Las lesiones por golpes a la cabeza o rodillas, señaló Goodell, pueden ser resultado de técnicas de tacleo inadecuadas usadas por jugadores y enseñadas por entrenadores. El sindicato de jugadores de la NFL debe permitir que la próxima temporada se empiecen a realizar controles para detectar el uso de hormona de crecimiento humano, algo que Goodell espera

que suceda. La liga y el sindicato de jugadores llevan 18 meses en un impasse sobre el tema Agregó que los precios de los boletos para el Super Bowl han aumentado debido en parte a que los aficionados los revenden muy por encima del precio normal. Indicó que la liga tiene que convertir al fútbol americano en un deporte más seguro eliminando los golpes a la cabeza y rodillas y suspendiendo a los jugadores que incurran en golpes ilegales. Goodell también señaló el viernes que quiere una “nueva generación” de la denominada Regla Rooney porque “no tuvimos los resultados que deseábamos” cuando ninguno de los 15 puestos de entrenadores y gerentes generales que se abrieron en semanas recientes fue otorgado a candidatos de minorías raciales. Además, prometió ser “incansable” en su lucha contra los programas de incentivos para que jugadores lesionen a oponentes. A Goodell se le preguntó qué es lo que más lamenta sobre el caso de los supuestos pagos a jugadores de los Saints de Nueva Orleáns por lesionar a rivales —un tema particularmente delicado en la ciudad sede del Super Bowl. “Lo que más lamento es que no todos reconocemos que es una responsabilidad colectiva sacar eso (el pago) del juego, hacer el juego más seguro. Claramente, el equipo, la NFL, el cuerpo de entrenadores, ejecutivos y jugadores, todos compartimos esa responsabilidad. Eso es lo que lamento, que no fui capaz de dejar ese punto más en claro ante el sindicato”.

FOTO LA HORA: AP Photo/Gerald Herbert, File

Roger Goodell, comisionado de la NFL.


La Hora

Deportes

GOLF

Mickelson se queda cerca de romper récord de gira SCOTTSDALE Agencia AP

Phil Mickelson registró un birdie en el hoyo nueve un día demasiado tarde y se perdió la oportunidad de romper el récord de puntuación para 36 hoyos de la gira de PGA al terminar con un doble bogey tras caer al agua. Mickelson dio seguimiento a su primera jornada de 60 golpes con 65 el viernes en Phoenix para sumar 125, 17 bajo par, un golpe sobre la marca de la gira para las primeras dos rondas de un torneo implantada por Pat Pérez en el Bob Hope Classic de 2009 e igualada por David Toms en el Colonial de 2011. “Desafortunadamente, cometí un doble en el último hoyo y no terminé como hubiera querido”, dijo Mickelson. “Pero creo que es un buen ejemplo de lo que puede suceder en este campo. Uno puede realizar muchos birdies y eagles, recorrer mucho terreno, pero hay mucha agua y problemas que si son pasados por alto uno puede fácilmente terminar en bogeys y dobles”. Mickelson empató el récord del torneo de Phoenix que fue impuesto por Mark Calcavecchia en 2001, pero la historia se le escurrió entre las manos por segundo día consecutivo en el último hoyo. Un día después de desaprovechar una oportunidad de registrar 59 cuando su putt de 25 pies en el hoyo nueve recorrió el extremo derecho, giró 180 grados y quedó fuera, Mickelson acertó un tiro de cuatro pies y un putt de bajada. El doble bogey lo colocó a cuatro golpes sobre Bill Haas y cinco sobre Keegan Bradley y Brandt Snedeker. Haas terminó con tarjeta de 64 golpes, Bradley de 63 y Snedeker de 66.

FOTO LA HORA: AP

Phil Mickelson.

Guatemala, 2 de febrero de 2013/Página 31

BALONCESTO: Maravilló al anotar 20 puntos

Raptors aplastaron a Clippers durante el debut de Rudy Gay Según lo vio Blake Griffin, un esfuerzo negligente de los Clippers de Los Ángeles simplemente facilitó las cosas a Rudy Gay y a los encendidos Raptors. Por IAN HARRISON TORONTO / Agencia AP

Gay maravilló al público que atestó el graderío al anotar 20 puntos en su debut con los Raptors de Toronto, que apabullaron el viernes 98-73 a los diezmados Clippers de Los Ángeles. “La forma en que jugamos tuvo un enorme efecto en su fluidez”, dijo Griffin. “No es que se les reste mérito, realizaron un buen trabajo, pero nuestra defensa fue terrible”, agregó. Los Clippers estuvieron muy mal a la ofensiva también, estableciendo su marca más baja de la temporada en puntos y efectividad en tiros de campo (34,7). Su marca más baja previa en unidades fue de 76 en Brooklyn el 23 de noviembre, y en efectividad en tiros de campo era de 36,6, el 19 de enero en casa en una victoria sobre Washington. “No ejecutamos muy bien, no tiramos muy bien”, dijo el entrenador en jefe Vinny Del Negro. “Tuvimos problemas en muchas áreas”, añadió. Amir Johnson sumó 19 unidades e igualó su récord personal con 16 rebotes, por los Raptors. DeMar DeRozan anotó otras 19 unidades, para que Toronto diera la bienvenida a Gay con un triunfo, dos días después de adquirirlo, procedente de los Grizzlies de Memphis, en un canje que involucró a tres clubes, incluido Detroit. “Se sintió grandioso ser aceptado como lo fui hoy”, dijo Gay, quien recibió una ovación de pie antes de ingresar a la cancha por primera vez. “Sencillamente lo hace a uno querer jugar con ahínco”. John Lucas totalizó 17 puntos y Aaron Gray agregó siete, además de 12 rebotes, por Toronto, que propinó a los Clippers su cuarta derrota consecutiva en la ciudad canadiense. Los Ángeles han perdido cinco de sus últimos ocho partidos en total. Griffin registró 17 puntos y nueve rebotes por los Clippers, quienes no contaron con el base Chris Paul (con contusión en la rótula) por sexto juego consecutivo. El alero de Los Ángeles Matt Barnes cumplió una suspensión de un juego por golpear el miércoles a Greg Stiemsma, de Minnesota. Las ausencias obligaron a los

FOTO LA HORA: AP Photo/The Canadian Press, Nathan Denette

Rudy Gay.

LAKERS

Gasol regresó con éxito El español Pau Gasol registró 22 puntos y 12 rebotes en su regreso al equipo titular y Kobe Bryant casi consiguió un triple doble en el triunfo el viernes de los Lakers de Los Ángeles por 111-100 sobre los Timberwolves de Minnesota. Bryant anotó 17 unidades, ganó 10 rebotes y registró ocho asistencias, mientras que Steve Nash agregó 17 puntos y siete asistencias por los Lakers, quienes jugaron sin Dwight Howard debido a dolor en el hombro derecho. El equipo ha ganado cuatro de sus últimos cinco juegos y vencieron a los Wolves por 20ma ocasión consecutiva, la racha activa más larga en la NBA. Alexey Shved encestó 18 puntos y el español Ricky Rubio tuvo nueve unidades y siete asistencias por los Timberwolves, quienes perdieron su sexto juego seguido. Perdían por 29

Clippers a utilizar una alineación de nueva apariencia, pero el malabarismo no funcionó. “Nada funcionó muy bien esta noche”, comentó Del Negro.

puntos en el segundo cuarto, pero se acercaron a cuatro en el último período. El puertorriqueño José Juan Barea anotó 14 puntos en 23:08 minutos. Acertó seis de 10 tiros de campo y falló un tiro libre; registró un rebote y tres asistencias.

“Creo que ninguna de las rotaciones o nada fue muy eficiente”, agregó. Jamal Crawford anotó 14 puntos, Caron Butler registró 12 y

Eric Bledsoe 10 por Los Ángeles, que han perdido cinco de sus últimos ocho juegos. En Minneapolis, el español Pau Gasol registró 22 puntos y 12 rebotes en su regreso al equipo titular y Kobe Bryant casi consiguió un triple doble en el triunfo de los Lakers de Los Ángeles por 111-100 sobre los Timberwolves de Minnesota. Bryant anotó 17 unidades, ganó 10 rebotes y registró ocho asistencias, mientras que Steve Nash agregó 17 puntos y siete asistencias por los Lakers, quienes jugaron sin Dwight Howard debido a dolor en el hombro derecho. El equipo ha ganado cuatro de sus últimos cinco juegos y vencieron a los Wolves por 20ma ocasión consecutiva, la racha activa más larga en la NBA. En otros resultados de la jornada: Indiana venció a Miami por 102-89; Boston a Orlando por 97-84; Nueva York a Milwaukee por 96- 86; Brooklyn a Chicago por 93- 89. Filadelfia 89, Sacramento 80; Detroit 117, Cleveland 99; Memphis 85, Washington 76; Denver 113, Nueva Orleáns 98; Utah 86, Portland 77; y Dallas superó a Phoenix por 109-99.


Pรกgina 32/Guatemala, 2 de febrero de 2013 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.