Diario La Hora 03-11-2011

Page 1

Editorial de hoy:

La costosa campaña

Estamos en las últimas horas de la campaña más costosa de la historia política del país, en la que se rompieron no sólo todos los antecedentes históricos, sino los techos legales de gasto establecidos legalmente por el Tribunal Supremo Electoral. Ese único detalle, el de la multimillonaria inversión en la campaña política, debiera servir...

Guatemala, JUEVES 3 de NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,754| Precio Q2.00

Página 12

Nuevo giro en el caso de Cristina Siekavizza

padre de barreda le pide que se entregue Lic. Roberto Barreda recurre a campo pagado; contraparte cree que hay acuerdo entre ellos Página 2 justicia / Pág. 3

Entrega de Barreda no cambia situación legal de su madre

GRECIA/ Pág. 29

Papandreou desiste del referéndum por el fondo de rescate

ALEJANDRO BALÁN y josé orozco- La Hora

EN LA RECTA FINAL

Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón se preparan para la recta final de la campaña proselitista, que finalizará oficialmente Página 4 mañana al mediodía.

Guatemala al puesto 131 en índice de Desarrollo Humano

Página 31


Página 2 / Guatemala, 3 de noviembre de 2011

La Hora Hágase fan en Facebook

http://www.facebook.com/lahoraguatemala

Actualidad CSJ

Aldana inicia rotación de personal Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Como parte de la evaluación al personal administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para fortalecer la gestión de la institución, y a menos de un mes de haber tomado posesión como presidenta del órgano de justicia, Thelma Aldana ha comenzado con los despidos de personal. Cuatro secretarias de varias cámaras de la CSJ fueron removidas de sus cargos, además ya fueron contratadas otras dos personas. De acuerdo con Aldana, la evaluación continuará para apreciar el desempeño de los trabajos y decidir si continúan con los despidos del personal administrativo de la CSJ.

Caso Pavón

Pendiente resolución sobre Vielmann Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

La Sala Tercera de Apelaciones de la Torre de Tribunales aún analiza el amparo presentado por la defensa del exministro de Gobernación, Carlos Vielmann, para frenar su extradición. El recurso de apelación fue presentado contra el fallo de la jueza del Tribunal Primero de Alto Riesgo, Carol Flores, quien denegó la petición del Ministerio Público (MP) de cerrar el proceso de extradición de Carlos Vielmann. Se argumenta que en el país no existen condiciones para garantizar la integridad física del exfuncionario y que no están seguros de que exista un juicio con garantías de parcialidad.

Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.

Síganos por Twitter

http://twitter.com/#!/lahoragt

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CASO SIEKAVIZZA: Padre de la víctima considera que hay acuerdo entre ellos

Padre de Roberto Barreda pide a su hijo que se entregue

Roberto Barreda Valenzuela, padre del prófugo de la justicia, Roberto Barreda, publicó un campo pagado, donde le pide a su hijo que aparezca con sus hijos, aduce que desconoce el paradero de su hijo. Juan Luis Siekavizza, progenitor de Cristina, considera que esta es una estrategia realizada con asesoría legal.

Creo que Roberto Barreda Valenzuela está haciendo esto ante la opinión pública para parecer como que es inocente y no sabe nada. Ciertamente es una estrategia dirigida por un abogado, se mira que hay cierta organización en esto.”

Juan Luis Siekavizza

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Según la información publicada en un medio de comunicación escrito, Barreda Valenzuela, se dirige a la opinión pública e indica “me he abstenido de expresarme, pues son las autoridades judiciales las únicas que deben dictar sentencia, absolver o condenar a un acusado”. El campo pagado destaca que el 11 de julio regresó junto a su esposa Beatriz Ofelia De León a Guatemala, es decir, cinco días después de ocurrida la desaparición de Cristina Siekavizza. “Quiero aclarar que ignoramos el paradero de la familia Barreda Siekavizza. Que para nosotros Cristi ha sido y será nuestra hija y la madre de nuestros nietos”, señala. Barreda Valenzuela describe que su comportamiento y el de su cónyuge han sido intachables.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Juan Luis Siekavizza espera encontrar el cadáver de su hija y la localizar a sus nietos.

“La trayectoria de mi esposa y la mía, ha sido de trabajo honrado, comportamiento social intachable y nunca hemos cometido delito alguno”, señala. En la información se indica que toda su familia ha vivido un infierno por la desaparición de la familia Barreda Siekavizza. “Nos hace compartir con la familia Siekavizza Molina y toda la sociedad guatemalteca, una causa común en la investigación de la verdad y el esclarecimiento de los hechos”, señala. Al concluir solicita a su hijo (Roberto Barreda) que se presente junto a los niños para que las autoridades competentes esclarezcan los hechos y hagan valer la justicia, con base en una inves-

tigación fundada. ESTRATEGIA Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina, considera que la publicación del campo pagado busca hacer parecer como si Roberto Barreda Valenzuela no supiera donde está su hijo; según él es parte de una estrategia legal utilizada por la familia. “Creo que Roberto Barreda Valenzuela está haciendo esto ante la opinión pública para parecer como que es inocente y no sabe nada. Ciertamente es una estrategia dirigida por un abogado, se mira que hay cierta organización en esto”, refirió el entrevistado. Siekavizza dice que su interés está enfocado en encontrar a sus

nietos Roberto José y María Mercedes, quienes desaparecieron con Barreda desde agosto pasado; asimismo, indicó que desea encontrar el cadáver de su hija, para cerrar un ciclo doloroso. “Para mí lo más urgente es que aparezcan los niños para que estén en una situación más apropiada, necesito que podamos dar fin al ciclo de la vida y eventualmente enterramiento de mi hija, no es mi prioridad que Roberto aparezca ahora o más tarde, porque la justicia de los hombres y la justicia divina van a prevalecer”, dice el entrevistado. CUSTODIA LEGAL Mientras el caso se dilucida y aparecen las personas implicadas, empieza a surgir la duda de una posible batalla legal entre la familia Siekavizza y Barreda, pues según las autoridades Cristina Siekavizza está muerta y Roberto Barreda es sindicado por el asesinato de su cónyuge, la condena la tendría que purgar en prisión. La custodia de los infantes, quedaría en manos de los familiares más cercanos, a través de un análisis legal.

Caso Siekavizza

Congreso entrega punto resolutivo contra la violencia en FLOR DE MARíA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Hoy se hizo entrega del punto resolutivo por violencia generalizada y en especial contra las mujeres, por la Junta Directiva del Congreso de la República. Ante los altos índices de violencia hacia la mujer y los hechos delictivos que han afectado a mi-

les de familias fue entregado el punto resolutivo a familiares de Cristina Siekavizza, quienes vieron con buenos ojos dicha acción por parte del Legislativo. Juan Luis Siekavizza dijo que el actuar del Congreso ha sido un paso para que las personas que sufren o han sufrido violencia hagan sus denuncias respectivas.

“Consideramos que la sociedad ya está asqueada de tanta violencia que nos ha afectado y por esas razones se necesitan muchos apoyos para poder, de alguna manera, detener esos altos grados de violencia.” No sólo hay un caso de violencia contra la mujer hay muchos más que por miedo no denun-

cian, indicaba Siekavizza. “Este punto resolutivo consideramos que hace constatar que las familias afectadas tienen un apoyo más y que, además, los otros organismos del Estado como el Ministerio Público y Corte Suprema de Justicia hagan valer los derechos de las familias afectadas. Es una medida muy


La Hora

actualidad

Guatemala, 3 de noviembre de 2011 / Página 3

CASO SIEKAVIZZA: Si su hijo decidiese entregarse

Situación de Beatriz Ofelia de León no cambiaría La situación actual en la que se encuentran varios implicados en la desaparición de Cristina Siekavizza, entre ellos la expresidenta de la CSJ, no se modificaría si se entregara Roberto Barreda; el MP tendría que pronunciarse, asegura el juez a cargo del caso, Walter Villatoro.

EN CORTO SUCESOS

Cinco personas asesinadas en últimas horas

Cinco personas fueron asesinadas en las últimas horas en Villa Nueva y la colonia Kennedy en la zona 18. En la zona 5 de Villa Nueva fueron encontrados los cadáveres de dos hombres dentro de un vehículo, aún no son identificados, mientras que anoche, dos hombres y una mujer fueron asesinados en un taxi blanco, aparentemente por un pasajero. Las víctimas murieron por heridas de arma de fuego, informaron los Bomberos Voluntarios y Municipales.

Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

“Es una cuestión hipotética”, indica el juez Walter Villatoro, del Juzgado Décimo en donde se dilucida el caso Siekavizza, quien indica que de entregarse él (Roberto Barreda) obviamente podrían variar algunas circunstancias, en el sentido de la situación de los niños, ya que Barreda tendría que informar sobre el trato que recibieron los menores durante el tiempo que estuvieron desaparecidos. En los aspectos de la situación jurídica variaría en el caso de Roberto Barreda, de acuerdo con Villatoro; el proceso cambiaría si el sindicado se entrega, principalmente por la activación de la alerta Alba-Keneth “para efecto de los niños, que es lo que nos interesa muchísimo”. En el caso de la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CJS) Ofelia Beatriz de León, habría que ver en qué condiciones estaría vinculado el hijo de ella, para establecer si efectivamente puede o no variar su situación jurídica, indica el juez a cargo del caso “y por supuesto que del análisis del Ministerio Público (MP) será obligado en pronunciarse respecto a la entrega de él y la situación jurídica de la licenciada Ofelia de León Reyes”.

QUICHÉ

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Beatriz Ofelia De León está recluida en la cárcel de Santa Teresa desde el 22 de octubre.

E

l juez Walter Villatoro denegó levantar el embargo a las cuentas bancarias de Óscar Celada, como lo solicitaba su defensa. De igual manera, con los otros implicados en la desaparición de Cristina Siekavizza, el MP tendría que pronunciarse sobre todos los sindicados, principalmente por uno que se encuentra guardando prisión por encubrimiento, situación que podría variar puesto que él ya estaría presente. La ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Beatriz Ofelia de León, rinde su primera declaración ante el Juzgado Décimo de Instancia Penal, por el delito de obstrucción a la justicia en el caso de la desaparición de Cristina Siekavizza. IMPLICADOS Beatriz de León Reyes fue detenida por el MP, que la sindica de tener conocimiento del lugar donde se esconde su hijo, Rober-

to Barreda, acusado de femicidio y obstrucción a la justicia –por la desaparición de su esposa Cristina Siekavizza–, quien escapó junto con sus hijos, José Roberto y María Mercedes, el tres de agosto. Por el mismo delito, también fue capturado Javier Mendizábal, acusado de ayudar a Barreda a trasladar el cadáver de Siekavizza desde la vivienda de la pareja hasta un sector cercano al río Motagua, en Morazán, El Progreso; ambos fueron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva. Asimismo, se encuentran en prisión Óscar Celada, quien de acuerdo con investigaciones del MP fue contratado por Roberto Barreda para que indagara sobre el supuesto secuestro de su cónyuge desaparecida, y René Rodas Aguilar, quien era compañero de

trabajo de Barreda. NIEGA PETICIÓN El juez Walter Villatoro denegó levantar el embargo a las cuentas bancarias de Óscar Celada, como lo solicitaba su defensa, debido a que por el momento el procesal oportuno se encuentra en la fase de investigación del proceso, por lo que la judicatura consideró que es prematuro levantar un embargo. De acuerdo con el juez, la decisión se basa en que los querellantes, incluso el MP, tienen derecho a investigar y movilizar y tener acceso a todas las cuentas bancarias, aplicando el artículo 78 de la Ley contra delincuencia organizada. El argumento que presentó la defensa en el Juzgado Décimo, fue que en todo este proceso existen tres víctimas colaterales: los hijos menores de Celada de 16, 6 y 2 años de edad. Asimismo, el sindicado tiene que realizar el pago a sus empleados y servicios básicos de su oficina.

general, y la intrafamiliar, en especial optimista para velar por la seguridad no sólo de las mujeres sino de toda la población en general.” Norma Cruz, comentó que el punto resolutivo no por el caso Siekavizza, sino por la problemática de violencia contra las mujeres. Dicho punto resolutivo fue aprobado por el pleno del Con-

greso oficialmente a la familia de Cristina Siekavizza. “Hay que recordar que el punto resolutivo tiene dos aspectos fundamentales, uno es de condenar la violencia hacia la mujer por parte del Congreso y de solidarizarse con todas las mujeres víctimas de violencia, y otro punto concreto hace referencia al esclarecimiento

del caso Siekavizza.” Además, solicito a los candidatos a segunda vuelta que “el hecho que se entregue el punto resolutivo a pocos días de las elecciones generales viene a hacer un llamado a los candidatos para que dentro de las agendas de trabajo el tema de violencia contra la mujer sea tomada en

cuenta y donde el tema de seguridad debe ser importante por los candidatos.” José Gándara, representante de la Junta Directiva, comentó que la violencia ha cobrado la vida de mujeres, hombres, niños y niñas, “por tal razón el Legislativo está brindando su apoyo al punto resolutivo contra la violencia”.

Pilotos protestan por acuerdo gubernativo

Los usuarios del transporte en Quiché fueron afectados por la ausencia del servicio, debido a que los conductores manifestaron y bloquearon las principales áreas de ingreso. Los manifestantes argumentaron que esto se debe al rechazo al Acuerdo Gubernativo 289-2011, que busca la implementación del sistema prepago en estas unidades. Los pasajeros se trasladan en otros vehículos que les cobran más de lo que usualmente pagan. GOBERNACIÓN

Pagan deuda a jubilados de PNC

Hoy el Ministerio de Gobernación (Mingob) entregó a 206 jubilados de la Policía Nacional Civil (PNC) el monto que les adeuda por el servicio prestado. El Titular de la Cartera del Interior, Carlos Menocal, ha reiterado en diferentes ocasiones, que esta es una deuda histórica que se ha logrado saldar a través de los ingresos obtenidos por los Antecedentes Policíacos, sin embargo, aún hace falta terminar de efectuar los pagos.


La Hora

Página 4 / Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Lider

Desarrollo Social

Baldizón se sube al Transmetro POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

El candidato para presidente doctor Manuel Baldizón, por el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), realizó una caminata por el Centro Cívico y en el Transmetro para cerrar su campaña. Dentro de la agenda del presidenciable se esperaba una reunión con el alcalde electo Álvaro Arzú para tratar temas de interés. Al llegar el candidato Manuel Baldizón a la parada del Trasmetro de El Trébol, el presidenciable saludó a todos los vendedores que se encontraban en ese lugar. El mensaje de Manuel Baldizón a la gente allí reunida fue: “Me siento muy contento de poder estar aquí saludando a la gente, Manuel Baldizón es un hombre del pueblo y está con su pueblo, dándole la mano

actualidad

a su pueblo, si ustedes se dan cuenta la gente tiene acceso a Manuel Baldizón y pueden saludarlo y esa es una gran diferencia. Soy un hombre que viene del pueblo, está por el pueblo y lucha por el pueblo y hoy estamos totalmente convencidos que la única oportunidad de Guatemala es retomar la historia de la nación”. Entre su discurso también enfatizó sus programas a llevar a cabo si este ganara las próximas elecciones a realizarse el próximo domingo 6 de noviembre. “En el gobierno de Manuel Baldizón vamos acorralar a la delincuencia y se va aplicar la pena de muerte, le guste o no le guste, le agrade o no le agrade a algunos sectores y también se pagará el bono

15 para la clase trabajadora de este país”, indicó Baldizón. Al preguntarle sobre qué temas tocaría con el actual alcalde de la Ciudad Capital el doctor Manuel Baldizón dijo: “Vamos a apoyar fuertemente a la Metropolitana, queremos implementar el plan inicial para la seguridad de la mano del alcalde Álvaro Arzú, habrá seguridad para todos. Implementaremos cámaras de seguridad y habrá un apoyo total de Manuel Baldizón para el alcalde Metropolitano”. En seguida el candidato subió el Transmetro para desplazarse a la Plaza los Amates, donde tuvo una reunión con los vendedores de dicho lugar, luego se reuniría con el alcalde Arzú para tocar temas de interés.

Patriotas proponen nuevo ministerio POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

El ministerio de desarrollo social es nuevamente anunciado por el binomio Patriota, luego que se ha presentado el proyecto de Ley en el Congreso de la República. Con esta nueva cartera se pretende dar continuidad a los programas sociales. La propuesta es impulsada por Roxana Baldetti, candidata a la Vicepresidencia, quien tiene entre sus planes reunir en un solo ministerio los programas sociales que ahora se encuentran bajo la cobertura de las carteras de Salud, Educación, Seguridad y Agricultura. Además, el ministerio de desarrollo social contempla la implementación de programas de asistencia médica y control prenatal a la madre gestante, “porque la desnutrición del niño inicia en el vientre de una madre con deficiencias nutricionales”.

También se busca dar la última encuesta publicada continuidad a este programa por un matutino que los sicon el control de peso-talla túa con 17 puntos de ventaja de los niños hasta completar sobre Manuel Baldizón. la etapa de los Mil días. El presidenciable dijo que También, según el plan estos resultados se asemejan Patriota, se dará atención al a los estudios que el partido desarrollo rural, donde se ha efectuado y continúa la centra el 70% de las perso- confirmación de la tendencia nas más pobres, pues se ha en la intención de votos. Péconsiderado de urgencia na- rez también manifestó que cional, retomar el tema de la en el partido hay consistentierra y asignar más recursos cia y que en el interior del al ministerio de Agricultura país tienen bastante fuerza. “que perdió su razón de ser y se le han quitado recursos, lo CIERRE DE CAMPAÑA que ha provocado retrocesos Las últimas actividades injustificados y baja produc- del binomio Patriota tamtividad de la tierra, que se bién fueron anunciadas, hoy traduce en inseguridad ali- se hará un recorrido por Sanmentaria y desnutrición”. ta Cruz, Chichicastenango y Para titular de esta car- Nebaj, en Quiché; por la tarde tera se habla de confirmar a realizará una caminata en la Lucy Lainfiesta, directora del colonia Justo Rufino barrios, equipo que preparó el plan zona 21. Mañana se realizará social del PP. el cierre en el parque central de Mixco. CONFIRMADO La salud del presidenciaHoy el binomio asistió a ble se vio deteriorada en los una actividad organizada por últimos días, a lo que él misel grupo Juntos Por Guate, mo explicó que se trata de en donde Otto Pérez Molina una gripe provocada por el hizo declaraciones respecto a cambio de clima.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Manuel Baldizón abordó el Transmetro para reconocer la eficiencia del servicio.

CACIF

Hacen llamado al voto

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina se reunió con jóvenes, quienes le brindaron apoyo.

DEPARTAMENTOS

Por conformarse Juntas

se dieron incidentes en la FLOR DE MARIA ORTIZ las Juntas Electorales de fortiz@lahora.com.gt primera vuelta. ambos municipios ma“A los Partidos Políticos El sector empresarial orA pocos días de cele- nifestaron su preocupaganizado hizo un llamado en contienda, solicitamos brarse las elecciones ge- ción ya que por las consa ejercer el voto el próximo que mantengan la pruden- nerales, en Pueblo Viñas, tantes amenazas que domingo 6 de noviembre, cia y legalidad en las expre- Santa Rosa y El Estor, en han recibido las Juntas a la vez solicitó a las auto- siones públicas, y control de Izabal, aún están deter- han desistido de particiridades de Gobierno que sus simpatizantes durante minando conformar las par este 6 de noviembre, se garantice la seguridad la jornada electoral, acatan- Juntas Electorales Mu- viéndose en la necesidad para ese día, sobre todo en do con madurez la voluntad nicipales. de buscar apoyo en otros aquellos lugares en donde de los votantes”, reitera. Representantes de municipios.

JUNTAS ELECTORALES

Mesas tendrán borrador de resultados

POR FLOR DE MARÍA ORTIZ

POR FLOR DE MARÍA ORTIZ

florortiz@lahora.com.gt

florortiz@lahora.com.gt

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó las actas que tendrían que llenar los fiscales de mesa para las elecciones de segunda vuelta electoral. María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE, indicó que para evitar correcciones en las actas finales a las entregas de re-

sultados, tomaron en consideración un borrador previo a enviar datos. “El objetivo del borrados de la acta 4 es para evitar que si hay alguna corrección la hoja original sea manchada o corregida, siendo esta una medida de seguridad y verificación correcta de los cierres de escrutinios este 6 de noviembre.”


CAMPO PAGADO

LA HORA - Guatemala, 3 de noviembre de 2011/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/ Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Entrevista

FOTO LA HORA: johan ordóñez

ENTREVISTA A ESCASAS HORAS DE LA ELECCIÓN

Baldizón: El financista es peligroso; no estamos de acuerdo con el sistema Con algunos minutos de retraso, el candidato Presidencial del Partido Libertad Democrática, (Lider), Manuel Baldizón se presenta a la Casa Club del condominio en donde reside. Vistiendo un saco azul y su camisa blanca con el símbolo de Lider, que avisa que habrá tarimas, caminatas y mitines en el día, inicia esta entrevista.

A

compañados de unos huevos rancheros, frijoles, plátanos, crema y pan, el presidenciable responde a las preguntas de un tema básico para el Diario La Hora y el país: El sistema actual, los financistas de campaña, los poderes ocultos, el Congreso, y su cruzada nacional. La función del periodista es, en medio del respeto, buscar las respuestas de los actores nacionales. Tratar de buscar respuestas que edifiquen y comprometan en función del país, es una labor difícil. Es más fácil acorralar y despotricar. En esta entrevista se tocan temas de fondo, nunca preguntados en de-

por Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt

bates, entrevistas radiales, televisivas o impresas. Este ha sido, es y seguirá siendo el aporte de La Hora. ¿Si gana el domingo, ¿cómo haría usted para no ser como Arzú, Portillo, Berger o Colom, por decir unos nombres, que soñaron con trascender, pero en realidad nada hicieron para resolver los problemas de fondo del país? Yo creo que de lo más importante dentro del esquema de cada visión es tener bien claro el panorama, tener bien clara la idea, ya que con esto se puede lograr lo que uno aspira dentro del campo de planteamientos y dentro del ejercicio del Estado.

Debo ser Manuel Baldizón, con mis aciertos y desaciertos, dejar por un lado los comparativos o tratar de emular a algunas personalidades, aunque me gustaría tener mucho en mi gobierno lo que fue el doctor Arévalo Bermejo, ha sido una de las personas que he leído y me gustaría ir por esa misma senda del desarrollo y del progreso sin entrar en confrontación con nadie. No hay mejor cosa que el hombre aprenda de sus errores, eso se le llama experiencia, cuando un hombre aprende de los errores de otros y lee la historia se convierte en un genio. ¿Qué errores de los antiguos gobernantes no cometería usted para

transformar el país? La confrontación. Eso es pilar, no entrar en confrontación con el sector privado, con los sectores sociales. Hay quienes ingresaron con choque, y lo que reciben es choque de esos sectores; unos empezaron una guerra sin cuartel, con el sector privado, con los sectores sociales, por ejemplo; hay uno que está en la cárcel, otro que está exiliado, otro que no sale de su finca y otro que desapareció un banco, en fin, un sin número de cosas. A pocos días de terminar la campaña, nos puede explicar por qué no hemos oído de ninguno de los candidatos una denuncia respecto al sistema que tenemos, en el que la impunidad e insegu-


La Hora

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/ Página 7

Manuel Baldizón nunca ha dejado de mencionar en campaña que vamos a enfrentar los poderes ocultos, que vamos a combatir al narcotráfico, que vamos a acorralar a la inseguridad”.

ridad crecen, la educación y la salud son insuficientes, la corrupción fabrica ricos o les aumenta sus caudales, los pobres se mueren de hambre, no existen oportunidades para quien las quiere, etc. ¿Acaso está todo tan bien que no necesita cambio? ¿Está usted satisfecho con lo que tenemos? De ninguna manera. Quien ha denunciado desde hace varios años el sistema ha sido Manuel Baldizón. Sin embargo en la campaña, no ha sido enfático para hacerlo…. Hemos sido suficientemente enfáticos. El problema que acontece es que dentro de la perspectiva de la dogmática y en ocasiones del pronunciamiento de las ideas y el tema filosófico, en el ámbito popular la gente no entiende de las ideas del cambio, pero por ejemplo, hablar de la transformación política del Estado es decir que no estamos de acuerdo con el sistema.

gobernar, pasaron sus cuatro años y no supo qué pasó y lo vemos hoy con el Presidente actual.

REACCIÓN Partido Patriota De acuerdo a la objetividad que marca este medio, se buscó de forma insistente y desde hace varias semanas una entrevista con el presidenciable del Partido Patriota (PP), Otto Pérez Molina pero no fue posible. Ayer se ofreció un espacio en la

agenda del candidato, pero nos fue imposible asistir a la hora ofrecida. Se intentaba hacer los mismos cuestionamientos, pero se seguirá intentando después del 6 de noviembre para cumplir con lo que manda la Ley Electoral y de Partidos Políticos respecto a los plazos.

EN LÍNEA Encuentre más imágenes y un video de esta entrevista en nuestra edición digital: www.lahora.com.gt

Cómo lograr esa transformación si hay temas como el de los financistas, poderes ocultos, actores de corrupción que son un freno para ello… Yo creo que esa transformación política se da con la consulta popular. Hemos planteado 25 preguntas las cuales a través de una consulta popular que se presentará ante la población el 15 de enero a las nueve de la mañana y será esta la que va a decir sí o no respecto a temas sumamente importantes, como por ejemplo, la transformación fiscal, la no reelección de diputados y alcaldes, la elección de gobernadores directamente, la reforma a la ley electoral y de partidos políticos que incluya el financiamiento del Estado en la campañas para evitar el ingreso de recursos desconocidos. Yo he sido el único que he presentado mi listado, el otro tiene Q800 millones que no sabemos de dónde vienen. ¿Pero su listado representa a los verdaderos financistas de su campaña? Centavo por centavo, número por número, nombre por nombre, no hay nada oculto. Está en la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE). ¿Pero aparecía casi que sólo familia, cómo es posible eso, con lo que cuestan las campañas? Sí, yo no puedo negar que el Grupo Aegro y Transportes de Oriente, que tienen más de 12 mil buses en México me haya hecho un aporte, no puedo negar que Línea Dorada haya hecho un aporte, empresas como grandes hoteles de la isla. ¿El capital tradicional o emergente es parte de su campaña? El capital de nuestra familia es parte de nuestra campaña, lo que sucede es que la gente no conoce la historia de la Nación. La visión de Nación es muy cortista, por ejemplo hablamos de un Petén que fue refundado por mis bisabuelos hace poco, hace 135 años. A los peteneros nos tenían olvidados, fuera de contexto y nadie conocía a la familia

La pregunta es, cómo hará Manuel Baldizón cuando llamen a su Secretario Privado a decirle “el contrato tiene que salir porque ya recibieron el dinero”, qué hará para evitar ese peligro del financista, que usted mismo menciona. Bueno, yo puedo decirles que en mis dos manos no ha corrido sangre ajena, no he sido acusado de genocidio y no he participado en la Guerra y en la otra no he recibido ni un solo centavos de financistas desconocidos o anónimos, eso hace que mis dos manos puedan servirle a la Nación de una manera prudente y sin compromisos, con ningún sector, persona o financista que me pueda tener amarrado en mi Gobierno. Insisto que mi familia me ayuda en el tema del financiamiento. Ahora, el Estado debe financiar las campañas porque al país le saldrá más barato que el candidato y sus financistas costeen la campaña. Ahora le explico para ir en orden. De acuerdo, pero con ello estamos reconociendo que además del capital familiar es necesario recibir capital externo porque no alcanza para competir con los montos de ahora Correcto, siempre y cuando sea un capital correcto, honesto, de buena procedencia y que no incida y que no manipule, que eso es lo triste de la historia. Si entrego mi lista es porque cualquiera puede investigar. Aquel que esconde, es porque a saber a quiénes tendrá en ella. Seguramente con Pérez va a subir el azúcar, seguramente subirá la harina, seguirá con el avión de Tomza, pero conmigo no. La supertortilla es un súper negocio para favorecer a un financista. Volviendo al tema del financiamiento. Así lo estamos impulsando en la consulta popular, el Estado debe financiar las campañas y por lo menos, el Estado debería dar, como mínimo, US $6.00 por voto para evitar lo que sucede y evitar la hipocresía en la que vivimos.

FOTO LA HORA: johan ordóñez

más que nuestros socios comerciales. Pero para poner en contexto a la gente, ¿su campaña cuenta con el apoyo de alguien de la familia Bosch, por decir algo tradicional o un Hichos que se pueda considerar emergente, por ejemplo? Ninguno de los dos. Mi campaña es producto del capital de mi familia que no es un capital emergente, pues no se le pueda llamar así a un capital construido hace más de 100 años como es el nuestro. Déjeme contarle que sí hay algún apoyo de legisladores que han trabajado en su propio esfuerzo para la primera vuelta en sus distritos. Entonces usted nos está diciendo que no le representará problema implementar los cambios porque ningún financista le dirá “Manuel, eso no lo hagas, porque ese cambio perjudica mis intereses y yo te di un millón para la campaña”

Exactamente. Por ejemplo hoy (ayer) en la mañana me dijeron de una persona que iba a dar un millón de quetzales y ahora dice que ya no, bueno, gracias a Dios digo yo porque entonces no hay compromiso. Históricamente, pero con mayor descaro en los últimos tiempos, el financista de campaña, el que pone el dinero es a quien se debe el Presidente, funcionarios de Gobierno y diputados; usted ya lo vivió en carne propia estos cuatro años. Por qué repetir la misma dosis si ya sabemos que esa fórmula lo ata de manos, aun y cuando se diga que no recibieron dinero, pero es ineludible que para las millonarias campañas de Guatemala, sí que hace falta recurso El financista juega un papel peligroso. Lo hemos visto en todos los años. Lo vimos con el Gobierno de Óscar Berger que fue copado pues el pobre no pudo

¿Pero no se ha tenido que jugar de esa manera para poder sobrevivir la campaña? Y no me refiero solo a la propuesta, quien quiera jugar limpio puede participar en política? Es posible siempre y cuando se tenga un background familiar y económico importante que dé solvencia. Pero usted dijo que no sólo su familia lo ha apoyado Sí, pero los otros son diputados como Roberto Villate o Carlos Milian que manejaron su distrito, pero son cosas pequeñas, pero yo le habló del tema de movilización y eso en grande ha sido mi familia. En Guatemala, los financistas, la corrupción y el sistema, demandan que los negocios cambien de manos, pero NUNCA se eliminan; ¿por qué no lo ha denunciado tal cual y cómo los eliminará? La oportunidad es única para Guate-

Sigue en página 8


La Hora

Página 8/ Guatemala, 3 de noviembre de 2011

mala, si nos damos esa oportunidad de cambiar y colocar un Presidente que no esté comprometido, cosa que mi oponente con tres campañas encima imagínese con qué compromisos no vendrá. De acuerdo, pero hablando de un Gobierno de Lider, cómo hará usted? ¿Está usted dispuesto a enumerarle a la población guatemalteca todos esos negocios que tanto daño le ha hecho al país y que nunca se eliminan? ¿cómo lo haría? Totalmente dispuesto y no solo eso, sino que, además, abrirle la oportunidad a otras personas.

El financista juega un papel peligroso. Lo hemos visto en todos los años. Lo vimos con el Gobierno de Óscar Berger que fue copado pues el pobre no pudo gobernar, pasaron sus cuatro años y no supo qué pasó y lo vemos hoy con el Presidente actual”.

ENTREVISTA

Yo no he mencionado a Torres, porque no sueño con ella como el señor Pérez. Además, dialogué con Jairo Flores y él está en la cruzada que no gane el militar y lógicamente con la aspiración que los programas se mantengan y eso no es problema pues ya estaba contemplado”.

¿De hacer negocio o de ser contratista? Es una línea muy delgada De participar en un mercado libre en donde la oferta y demanda, donde quien proponga la mejor oportunidad sea el contratado para un proyecto de desarrollo, de proveer una medicina, fertilizantes. ¿Pero cómo se asegura eso si al final del día resulta que alguien que dio un millón de quetzales, por barato, lo quiere de regreso y más por lo que ya dio, no por lo que espera aportar o servir al país? Siendo correcto, por eso fue que al que hoy (ayer) me dijo eso (del dinero a aportar), le dije, no mejor no, muchas gracias.

Eso es a futuro, pero hay algo contemplado para desnudar ya a la corrupción y sus negocios, que tienen origen en el financiamiento… La revisión del Observatorio de la Transparencia busca obtener focos rojos donde exista incidencia de corrupción, tráfico de influencias, compra de voluntades para denunciarlo al Ministerio Público. ¿Por qué en campaña, ni en la Presidencia donde supuestamente se tiene más poder, nadie habla de los poderes ocultos, por qué? Por qué son tan difíciles de enfrentar, le tienen la medida a los políticos? Manuel Baldizón nunca he dejado de mencionar en campaña que vamos a enfrentar los poderes ocultos, que vamos a combatir al narcotráfico, que vamos a acorralar a la inseguridad.

¿Y entonces cómo se marca esa línea donde usted le explica a la población que a esa gente usted la utiliza para ganar, mas no bien para Gobernar? No los estoy utilizando, ellos saben lo que están haciendo, esa es la diferencia. La doctora Menchu y la licenciada Reyes no quieren que regresen los militares, son temas distintos, uno es la campaña y otro el del Gobierno. Nosotros hacemos las cosas de frente. Baldizón le sacó sus cosas al señor Pérez en la cara y él no le pudo decir nada a Baldizón, porque le dije toda la verdad. Eso no lo hacen ellos. Ejemplo, Gloria Torres es la gestora de campaña del Patriota, ese es el ejemplo más claro. De acuerdo, ¿pero ustedes tienen a la otra Torres, correcto? Usted ha dicho que el acuerdo fue que continuaran los programas sociales. Yo no he mencionado a Torres, porque no sueño con ella como el señor Pérez. Además, dialogué con Jairo Flores y él está en la cruzada que no gane el militar y lógicamente con la aspiración que los programas se mantengan y eso no es problema pues ya estaba contemplado.

¿Y qué le pedían a cambio? Era alguien del sector farmacéutico que quería apoyar en el tema de los genéricos y que no quería nada. Pero después, “there´s no free lunch”, eso es importante. Por eso lo evitamos en Lider a través del Observatorio de la Transparencia del Gasto. ¿Hay garantía entonces de la eliminación de esos negocios? Cómo? Garantía total, reformando la ley de Contrataciones del Estado. Todo mundo habla, pero al llegar al Gobierno siguen usando los mismos mecanismos. Siguen usando las ONG, los fideicomisos, los mismos procesos, etc. Hay un problema y lo decía en una reunión con la Comunidad Internacional, donde estaba el PNUD, UNICEF, y les dije, pero si ustedes ejecutan, ustedes son ONG’s pero ellos dicen que no hay procedimientos y que la ley no permite y no dejan de tener razón porque entonces se le quita del todo la capacidad de ejecución al Estado. Hay que reformar la Ley de Contrataciones para que los procesos sean ágiles cuando se necesitan.

sonajes que han contribuido al sistema fallido que tenemos? (Risas por el tema de Dios). Son dos cosas distintas. Una cosa es el objetivo político y la otra es el programa, el alcance de poder llegar al Gobierno. En la cruzada hay un denominador común y es que nadie quiere regresar al pasado.

FOTO LA HORA: johan ordóñez

¿Qué poderes puede enumerarnos dentro de sus prioridades… El crimen organizado, el narcotráfico, los grandes monopolios, los sectores que se han reservado el derecho de territorio. ¿Hasta dónde llegan, hasta dónde se meten en un Gobierno y en los otros poderes del Estado? Están dentro del Estado, el problema no es el Gobierno, éste queda bailando. Por ejemplo, manejan el sector económico cuando vemos que en ocasiones solo dos o tres actores pueden importar un tipo de productos, manejan los precios; es bastante complicado. Ahí encontramos bastantes grupos empresariales o sectoriales, que no es que sean los responsables, ese ha sido el Gobierno, el Estado que ha permitido que eso se maneje y que ha sido creado para el manejo y control de esos sectores.

res y abrir el mercado. El Presidente que gane el domingo tendrá que lidiar con un Congreso que representa una camisa de fuerza que se libera con dinero, obras, tráfico de influencias, impunidad, etc. Usted más que nadie lo conoce, ¿por qué no lo denuncia y cómo lo enfrentará? Lo denunciamos. Lo dije en el foro, se lo dije a la señora candidata a Vicepresidente del otro partido, donde le dije, mire, usted habla de esto, pero usted me exigía obras, me pasaba el listado e hice la denuncia de ello en el Ministerio Público y siempre lo he hecho. Vamos por la transformación del Congreso a través de la consulta, con reformas que permitan aprobar presupuestos por periodo que no tengan que pasar por el Congreso, con acciones de reforma política que nos va a permitir evitar este tipo de actos.

¿Y cómo los enfrentarán? El Presidente que los enfrente lo pueden matar, ¿está usted dispuesto a eso? Otros han preferido hacerse los locos y vivir cuatro años de las mieles del poder Por eso estamos haciendo un esfuerzo muy grande de apoyar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pues creemos que es excelente instrumento que nos puede ayudar, proteger al Presidente, el apoyo del MP, la Comunidad Internacional para enfrentar esos poderes que usted menciona. Hay un compromiso de Manuel Baldizón para erradicar esos pode-

¿Pero cómo hará esa transformación? Lo denunciará gane o pierda? Cuenten con ello, ese es nuestro compromiso, nuestro trabajo, debemos crear un Estado transparente, creando calidad de gasto, austeridad y ahorro y eso estará a cargo de la mesa de diálogo instaurada para la transparencia y corrupción. En Guatemala se ha dicho, que para ganar hay que pactar hasta con el diablo y los periodos anteriores lo han demostrado. Hoy en esta entrevista, ante Dios que todo lo mira y sabe, ¿cómo se compromete usted a ser diferente, si en la Cruzada Nacional hay muchos per-

Para terminar, Guatemala no puede sufrir otro descalabro; nos gustaría conocer su posición frente a los siguientes temas: Fideicomisos; importante hacer la reforma para que los fideicomisos no se utilicen para despilfarrar; en mi caso eliminaría los fideicomisos para ejecución de obra; para los demás, hay una ley que apoyaremos para poder fiscalizar los fideicomisos que se nutren de dinero público. Ese es mi compromiso ganemos o no. ONG’s. Son un brazo amigo en el tema social pero no en infraestructura. Hay que eliminarlas para ejecución de obra. Usar la pobreza para robar o fines electoreros, como se utilizó en este Gobierno; yo tengo el sistema. El tema es la ley para que existan los controles y la fiscalización y ahí es donde se evita que se utilicen antojadizamente. Ejemplo, nunca he utilizado al adulto mayor, pero sé que todos van a votar por mí porque los apoyé, pero nunca los he manipulado; por cariño y amor votarán por mí pues soy el nieto preferido. La ley para Cohesión es el Prosode, Programa Social de Desarrollo. Ley Contra el Enriquecimiento ilícito y probidad administrativa, para que funcionarios y contratistas del Estado sean probos; todo el apoyo, nosotros planteamos la ley contra la corrupción que contempla el delito de enriquecimiento, probidad. Pero aceptaremos la unificación de propuestas que se ha realizado. Ley de AlianzaS Público Privadas, para que no sean las nuevas ONG’s o el nuevo y sofisticado mecanismo de corrupción; el secreto es que el Estado no invierta sino que ponga sus bienes y que el dinero venga de las empresas privadas, pero para evitar corrupción se necesita la Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito.


La Hora

Guatemala, 3 de noviembre de 2011 / Página 9

Departamental SACATEPÉQUEZ: Para celebrar a los muertos

Tradición, baile y barriletes Ciudad Vieja, municipio ubicado a unos 8 kilómetros de la Antigua Guatemala, vivió la fiesta del Día de Muertos; baile, platillos típicos de la temporada, barriletes y convivencia familiar, se disfrutaron en el Cementerio Municipal de la localidad. Por Melissa Vega SACATEPÉQUEZ / Agencia CERIGUA

Cindy Betancourt, ama de casa y residente de Ciudad Vieja durante 33 años, dijo a Cerigua que su rutina inició a las 5 de la mañana para dirigirse al Mercado de Flores, en la Plaza Central, ya que las más bonitas se encuentran a esa hora; una docena de rosas se cotizaba en unos 15 quetzales. La joven madre preparó ayote en dulce y jocotes en miel, ya que eran los favoritos de su mamá, recientemente fallecida, a quien visitó en compañía de sus cuatro hijas y de su esposo en el Cementerio Municipal; es inevitable sentir tristeza, pero el Día de Muertos debe ser una celebración.

Fue una pequeña merienda mañanera, sin embargo la mayoría prefiere preparar almuerzo e ir a convivir un rato a las tumbas de quienes ya se han adelantado; la precaria economía familiar no da para mucho: churrascos, pollo frito, ensaladas, frijoles volteados y huevos duros, son algunas de las principales opciones. El platillo típico de la temporada es el fiambre, una mezcla de diversos vegetales, legumbres y de todos los embutidos; una libra de la exquisitez se cotiza entre los 150 y 300 quetzales; quien lo prepara debe disponer de por menos 120 dólares y alcanza para unas 10 porciones, muy pocos la disfrutan.

FOTO LA HORA: CERIGUA

Las tradiciones se viven en familia en Sacatepéquez.

EN LÍNEA

Encuentre más fotografías de esta noticia en nuestra edición electrónica:

www.lahora.com.gt

QUETZALTENANGO / Agencia CERIGUA

Quetzaltenango

Una brigada médica cubana realizó una jornada de atención, en el cantón Choquí Bajo, municipio de Quetzaltenango, que fue afectado por la depresión tropical 12E, por la gran cantidad de vi-

viendas que resultaron inundadas. Blayimiro Gramajo, presidente de la Coordinadora Multisectorial de Apoyo a

Raúl Chávez

Brigada médica de Cuba desarrolló jornada de atención Quetzaltenango (COMAQ), dijo que esa organización ha realizado varias acciones en comunidades damnificadas por la depresión tropical y

actualmente han iniciado acciones conjuntas con la Brigada de Médica de Cuba, que se encuentra en el departamento de Totonicapán.


Página 10 /Guatemala, 3 de noviembre de 2011

La Hora

Empresarial NAVIDAD: Festejos se extenderán en todo el país

Tecnología y tradición en Festival Árbol Gallo

Nuevamente Cerveza Gallo da inicio a la celebración de fin de año con el Festival Árbol Gallo con el lema “Encenderá lo mejor de ti”.

La filial brasileña de la multinacional de bebidas estadounidense PepsiCo compró una de las mayores empresas de Brasil dedicadas a la fabricación de galletitas, informó el miércoles el diario O Estado de S. Paulo. El diario dijo que PepsiCo do Brasil acordó pagar entre 800 y 900 millones de reales (entre 460 y 517 millones de dólares) por Mabel, una de las cinco empresas más importantes de Brasil en la producción de galletitas, con una capacidad diaria de 1,5 millones de paquetes.

Radisson Hotel & Suites Guatemala City

Presentan el nuevo restaurante Eat & Drink en la Zona Viva El prestigioso Radisson Hotel & Suites Guatemala City presentó el Restaurante Eat & Drink, el cual ofrece dos ambientes integrados por barra y restaurante, que juntos recrean una atmósfera ideal para relajarse de la cotidianidad. “Siempre abierto” y “grandes ofertas” son su mayor distintivo. REDACCIÓN EMPRESARIAL

lahora@lahora.com.gt

El Restaurante se identifica por ser un lugar agradable en el que abundan los diferentes platillos nacionales e internacionales al estilo fusión. Al respecto, Teresa Monroy, gerente general de Radisson Hotel & Suites Guatemala City comentó: “Siempre estamos abiertos y en el desayuno y almuerzo contamos con grandes ofertas todos los días, ofreciendo un menú especial con entrada, almuerzo y postre. Eat & Drink es un lugar perfecto para celebrar con nuestro bar de bebidas después de la oficina o reunión”. Taquitos de Pollo, Lomito al Chipotle, Lomito al ron

REDACCIÓN EMPRESARIAL

lahora@lahora.com.gt

Cervecería Centro Americana, S.A. y su marca líder Cerveza Gallo inician, por vigésima sexta ocasión, la temporada de fin de año, con una inversión superior a los Q25 millones El Festival Árbol Gallo, la actividad familiar y recreativa más grande del año, enciende la Navidad en toda Guatemala; esta vez con 26 árboles en el país de alta tecnología. El acto de apertura del Festival Árbol Gallo 2011 será el sábado 12 de noviembre, con un espectáculo impactante a partir de las 19 horas, el árbol más grande ubicado en el Obelisco y, simultáneamente, en 27 localidades en diferentes puntos del país. En la Plaza Obelisco se contará con un montaje especial para la realización de un show de teatro musical con talento 100 por ciento guatemalteco. Adicionalmente, a partir de las 16 horas se contará con tres áreas para las actividades familiares, las cuales son Plaza de la Bandera, el escenario para espectáculos infantiles frente al restaurante Friend´s y en la Avenida de Las Américas hasta la cuarta calle, con el fin que toda la familia pueda caminar y disfrutar de las actividades. Además, contarán con pantallas gigantes y sonido para que los asistentes puedan apreciar el show del Árbol Gallo con mayor comodidad. Posterior a la inauguración, del Festival Árbol Gallo 2011, las animaciones de luces Led y música sincronizada, podrán ser apreciadas por las familias Guatemaltecas todos los días, cada hora a partir de las 6 de la tarde hasta las 12 de la noche en el Obelisco y en los árboles del interior del país, los shows serán cada 30 minutos.

PepsiCo adquiere fabricante de galletitas en Brasil

Zacapa, Causushis Peruanos, Ensalada de Fideos con Maní, Pollo Tikka Masala, Cangrejo con Salsa de Chiles son tan solo algunos de la gran variedad de platillos que integran el menú que elaboró el Chef Ejecutivo Abel Alvarado, con el propósito principal de ofrecer un nuevo concepto basado en las últimas tendencias gastronómicas internacionales. “El menú de Eat & Drink está diseñado para satisfacer los gustos más exigentes, pues nos esforzamos mucho por preparar platos exquisitos, no solamente agradables a la vista, sino también al paladar. Además el Restaurante ofrece un ambiente muy moderno y agradable” comentó el Chef Alvarado.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El Festival Árbol Gallo, la actividad familiar y recreativa más grande del año, enciende la Navidad en toda Guatemala.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Representantes de Cervecería Centroamericana explicaron los pormenores del evento.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El ambiente agradable del restaurante es uno de los principales atractivos.


La Hora

Apple prepara arreglo para batería Apple Inc. informó que existe un problema con su nuevo sistema operativo para equipos móviles que acorta la duración de la batería de iPhones, iPads y iPods que lo utilizan. La portavoz Natalie Harrison dijo ayer que un pequeño número de clientes han reportado una duración de la batería menor a la esperada en dispositivos que funcionan con el sistema operativo iOS 5.

Tecnología TABLET: Portal lanza estrategia tardía

Yahoo apuesta con Livestand para los usuarios del iPad Yahoo comenzó a distribuir una revista para iPad que pone de relieve las ambiciones de la compañía de internet y el estancamiento crónico que ha llenado de incertidumbre su destino. Por MICHAEL LIEDTKE SUNNYVALE / Agencia AP

La revista gratuita, llamada Livestand, tiene un potencial intrigante debido a que su software puede personalizarse para que rastree contenido del portal electrónico de Yahoo y de otros editores participantes para cubrir los intereses de cada usuario. Pero la revista llegó apenas ayer, atrasada con respecto a la fecha estimada por Yahoo Inc. y 19 meses después de que comenzó a venderse el iPad de Apple Inc. Yahoo apuesta a Livestand para mantener el

FOTO LA HORA: AP

atractivo de su marca y sus servicios en momentos en que cada vez más usuarios adoptan el iPad y otros dispositivos móviles para consumir contenido digital. La compañía también espera que las herramientas de personalización de la revista faciliten determinar lo que le gusta a cada lector, de manera que los anunciantes puedan dirigir sus mensajes a las personas con mayor probabilidad de adquirir sus productos. Pero el atraso de Yahoo para aprovechar tales oportunidades ha sido un problema recurrente en la

última década. Una combinación de arrogancia, burocracia y malas decisiones causaron que Yahoo reaccionara muy lentamente a las amenazas que representaban Google Inc., en las búsquedas por internet, y Facebook, en las redes de socialización. Eso dejó a Yahoo mal parada en dos mercados clave. Livestand podría convertirse en una pieza fundamental del intento más reciente de Yahoo por recuperar el terreno perdido. Además de jalar contenido propio de Yahoo, la revista tiene acceso a material de ABC, las revista Forbes y Parenting, y una serie de publicaciones dedicadas a deportes y pasatiempos. Las casas editoras tendrán la oportunidad de vender suscripciones a través de Livestand el próximo año.

La revista llegó apenas ayer, atrasada con respecto a la fecha estimada por Yahoo Inc.

Guatemala, 3 de noviembre de 2011 / Página 11

China

Nave realiza acoplamiento en órbita Por GILLIAN WONG BEIJING / Agencia AP

Dos naves espaciales chinas no tripuladas se acoplaron con éxito el jueves temprano, llevando a la nación asiática a dar un paso más hacia la creación de su propia estación espacial. La nave Shenzhou 8 que fue lanzada el martes se acopló con el módulo Tiangong 1 que ya estaba en órbita, dijo Wu Ping,

vocera del programa espacial de China. Estados Unidos y Rusia son los únicos dos países en dominar la técnica del acoplamiento espacial. Fue un “suceso histórico y establece una base sólida para seguir con las misiones”, dijo Wu. El ensamble ya ha orbitado la Tierra seis veces con instrumentos a bordo, funcionando normalmente, dijo Wu.

FOTO LA HORA: AP

Vista del lanzamiento de la nave, el martes pasado.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Mostraron toda su maña y terminan extenuados además de endeudados por los costos de campaña

Guatemala, 3 de noviembre de 2011. Página 12

La costosa campaña

E

stamos en las últimas horas de la campaña más costosa de la historia política del país, en la que se rompieron no sólo todos los antecedentes históricos, sino los techos legales de gasto establecidos legalmente por el Tribunal Supremo Electoral. Ese único detalle, el de la multimillonaria inversión en la campaña política, debiera servir para que el ciudadano abra los ojos para entender que el próximo gobierno tendrá facturas demasiado onerosas que pagar y que ese costo será cubierto con favores que se traducen en obras sobrevaloradas, compras a precios exorbitantes y, en resumen, mal uso de por lo menos 20 mil millones de quetzales del Presupuesto General de la Nación. No hay otra conclusión que se pueda extraer de esta prolongada y carísima campaña electoral en la que se han derrochado recursos a diestra y siniestra. Cada voto en las elecciones guatemaltecas es resultado de más gasto que en cualquier otro país del mundo porque aquí no existen las estructuras políticas que se traduzcan en voto consciente, sino que vivimos en un país sin partidos políticos en donde cada cuatro años se promociona a los candidatos como quien pone una venta de calzones y depende de la publicidad para atraer al público. Sin embargo, nos llenamos la boca hablando de la “fiesta democrática” que viviremos el próximo domingo como corolario de la que ya hubo el 11 de septiembre de este año. Nos sentimos honrados de formar parte del concierto de naciones en donde el pueblo elige a sus gobernantes y se establecen gobiernos que, de acuerdo a la teoría política, son producto de un mandato emanado en las urnas en el que se compromete al mandatario (ejecutor del mandato, para que se entienda claramente) a realizar lo que ofreció en campaña. Pero no ofertas babosas como la de que mejorarán al país, su educación, su salud, su seguridad, su justicia, el combate a la pobreza y la desnutrición, sin decir ni cómo ni con cuánto, sino ofertas concretas y exigibles el día de mañana, mismas que los electores guatemaltecos nunca escuchamos y por lo tanto no podemos generar un mandato en las urnas. El caso es que el elector sabe cómo es el juego y le gusta, por lo visto, participar en ese engaño sabido. Pero la contundencia del fracaso del sistema está determinada por la cantidad de dinero que tuvieron que recolectar los candidatos para tener derecho real a optar a la Presidencia. No llegarán al poder por el voto, sino por el dinero que les permitió agarrar de papos a los votantes y sabiendo eso, al llegar cumplirán sus obligaciones con los financistas y no con el elector. Esa es, en esencia, nuestra “fiesta democrática”.

Poco a poco ha calado el mensaje Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

C

uando empezó la campaña política el debate se centró, como siempre, en las personalidades de los candidatos a la Presidencia de la República y la gente que les rodeaba. Nuevamente se daba la sensación de que el futuro del país dependía de la decisión que tomáramos los ciudadanos el día de las elecciones y cuando uno leía y repasaba los argumentos tenía que terminar convencido de que para la opinión pública el problema de Guatemala era básicamente la calidad de los gobernantes. Desde el principio cuestioné ese punto de vista y sostuve que el problema de Guatemala no era quién resultara electo, sino la existencia de un sistema perverso en el que llegara quien llegara, iba a hacer exactamente lo mismo que han hecho todos los que han logrado ganar una elección, es decir, poner al país al servicio de sus financistas, de los poderes fácticos que saben perfectamente cómo utilizar las debilidades de nuestra clase política para garantizarse sus privilegios y beneficios. Para extender la práctica de la corrupción porque en Guatemala

PUNTO DE VISTA

I

todo negocio público está amañado y nadie hace dinero sin ser parte del juego. Y cuando digo nadie estoy seguro de afirmar una verdad porque cualquier trinquete que se traduce en sobrevaloración de obras o de bienes, forma parte de un sistema establecido en el que con cada gobierno cambian los actores y beneficiarios principales, pero no las reglas de juego. He dicho que el modelo político del país está agotado y que se encuentra en condición terminal porque no tiene visos de solución debido a que cualquier cambio tiene que pasar, por mandato constitucional, por nuestro Congreso de la República que es la máxima representación nacional, pero representación de la perversión del modelo, porque allí se produce esa compraventa de votos que acaba de descubrir nuestro pobre Presidente cuando dijo que el Congreso es un mercado. Por supuesto que allí nunca se aprobará una reforma que signifique terminar con el privilegio de los diputados para sacar raja de sus votos a cambio de comisiones en las obras o contrataciones del Estado. Ahora hablan de las alianzas público privadas como la solución a los trinquetes de las ONG, pero no dicen que las empresas reconocidas han sido parte del juego de los negocios. ¿Cree usted que fue casualidad que una de las principales y más reconocidas constructoras pusiera a su representante

legal de viceministro en este gobierno para que se encargara de agilizar los pagos? Aquí no hay que andar engañando a nadie con vestiditos de primera comunión. En eso de las alianzas público privadas se armó un consejo en el que literalmente se puso a Drácula a cuidar el banco de sangre y se quieren amarrar los chuchos con longanizas, pero eso sí con la diferencia de que no serán constructores chorreados los que se lleven el dinero del Estado en obras maltrechas, sino que lo harán las empresas de postín que nunca le han tenido asco a los arreglos bajo la mesa. Hoy, al finalizar la campaña, veo sin embargo que hay mucha más conciencia de que el problema es el sistema y que urge plantear su modificación. Veo que, como nunca, se habla de que el modelo está agotado y que la elección no resolverá el problema porque se admite que, llegue quien llegue, el sistema lo terminará copando y triturando, como le ha pasado a todos los que recibieron algún día la banda presidencial. Todos ellos quisieron trascender, quisieron en su fuero interno pasar a la historia por ejercer un poder que permitiera a Guatemala dar un salto hacia el desarrollo. Pero se quedaron en simples agentes de negocios porque ese es el papel que les asigna un sistema que ha fallado y que algún día tendremos que cambiar.

¿Seguirá la misma historia?

remos el próximo domingo a votar. ¿Y cómo quedaron? Todo muy bonito. Haremos fila No, esto no es pesimismo, que todo lo henchidos de entusiasmo, civismo Francisco Cáceres Barrios vea oscuro o cosa que se parezca. Sino y con la esperanza de que todos simplemente planteo la posibilidad de fracaceres@lahora.com.gt nuestros males se vayan componiendo seguir igual. Porque mis deseos son los poco a poco. Luego vendrá la época de mismos de ustedes, con la diferencia que volar barriletes; pondremos a sudar la hace rato me quité la venda de los ojos, tarjeta en las compras navideñas, para empezar el nuevo año lo que me permite sugerir que debiéramos aprender de la tronándonos los dedos al ver de dónde sacamos el pisto para experiencia adquirida a través del tiempo. Menciono a Colom pagar el costo de los materiales y estudios de los patojos y porque es el que ya se va, pero los antecesores tampoco varialueguito, sentados a la orilla de la banqueta veremos pasar ron la cantaleta de muchas promesas y mucho bla, bla, bla. el desfile de nombramientos del candidato presidencial que Creo que llegó la hora de dejar de lado la mala costumbre resulte ganador. Aquí se armará Troya. ¿Y no que solo iba a de solo ser mirones. Debiéramos entonces transformarnos en contar con gente de experiencia, con méritos y tantas cosas fiscalizadores, ya que el Congreso lo hace muy mal, contramás prometidas pues? lores, auditores, fiscales, inspectores y supervisores desde el De ahí que pregunte: ¿seguirá la misma historia? Porque primero hasta el último día de un período presidencial, como lo antes escrito no lo saqué de la manga, sino que lo he visto del primero hasta lo último de los movimientos, actuaciones desde el año 1956, cuando me dieron mi cédula y sentirme y comportamientos. de a petate. Por favor, ni se les ocurra pensar que el pueblo En serio, así como lo lee y lo escucha. Ninguno de los aprendió la lección sufrida con Colom y Compañía, porque elegidos por voluntad popular debieran recibir el benefieso mismo padeció cuando eligió a Cerezo, Serrano, Arzú, cio de la duda, al contrario, todos, sin excepción, deben Portillo y a Berger. Muy contentos la mayoría de chapines se ser vistos con lupa desde el primer día hasta el último de fueron el primer sábado después de la elección a echarse el su período. De otra manera, ellos harán lo mismo que trago con boca de chicharrón a la salud del nuevo gobernante, la mayoría de electores, pasarse la luz roja del semáforo; con las certezas de siempre: ¡éste sí que se las sabe todas!, ¡éste estacionarse en donde les pegue la gana; adelantarse para hará borrón y cuenta nueva!, ¡seguramente va a ser honrado, ocupar el primer puesto de la cola y echar encima su vecombatirá la corrupción y la delincuencia con inteligencia! hículo al peatón.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

La inequidad económica no es exclusiva de Guatemala

E

n lo que se refiere a inequidades sociales Guatemala no está sola (aunque la compañía no sea un consuelo) como leo en Internet un artículo de Nicholas D. Kristof publicado originalmente en el New York Times, que aborda un problema que muchos consideran exclusivo de los países subdesarrollados y que atañe a las desigualdades prevalecientes entre una pequeña minoría privilegiada que acapara el mayor volumen de la riqueza y la vulnerable mayoría que carece de posibilidades para intentar mejorar su calidad de vida. En las actuales circunstancias, cuando el sistema capitalista se manifiesta en su máxima expresión por medio del neoliberalismo egoísta, excluyente y discriminador, en el propio corazón de esta doctrina económica puesta en práctica se registran movimientos civiles de inconformidad y que, surgidos inicialmente en España con el peculiar nombre de Los Indignados, se ha extendido a muchos países, que podrían desembocar en convulsiones impredecibles, a menos que se corrijan las políticas financieras que enriquecen a los más poderosos y empobrecen a los menos afortunados. En Guatemala, para el caso, con una población superior a 13 millones de habitantes es una de las naciones de América Latina y del Tercer Mundo en general donde más priva ese malvado inequilibrio, puesto que el 54.8 % de sus habitantes vive en situación de pobreza y el 29.1 % se encuentra en la indigencia, con ingresos tan miserables que no llegan al equivalente a 2 dólares diarios, y aunque el salario mínimo oficialmente es de Q63 diarios; muchos patronos transgreden esa norma con impunidad. No es extraño, entonces, que la desnutrición infantil convertida en tragedia golpee a los hogares más injustamente tratados por una oligarquía codiciosa, por gobiernos corruptos y demagogos y por grandes empresarios tramposos que eluden el pago de impuestos, pero que están prestos para demandar de la desprestigiada clase política un comportamiento ético que ni otros pueden sostener con autoridad moral para sus señalamientos recíprocos. Con el fin de argumentar lo escrito en el primer párrafo de esta columna, traigo a colación el análisis del periodista Kristof, quien señala que en Estados Unidos el problema crítico es la desigualdad económica que, según la Central de Inteligencia de nación, le celebérrima CIA, en el aspecto de ingresos, la potencia del norte es más desigual que Túnez o Egipto, lo que ya es mucho decir. Tres datos subrayan esa desigualdad –precisa el analista-, que consisten, primero, en que los 400 norteamericanos más adinerados tienen un valor neto más grande que el de los 150 millones que menos ganan; segundo, el 1% más acaudalado de los estadounidenses posee mayor riqueza que el 80 % de la población de ese país, y, tercero., en la llamada época de la expansión económica durante el gobierno republicano del presidente George W. Bush, de 2002 a 2007, el 65 % de las ganancias económicas fue para el 1 % más rico. En términos más generales –puntualiza el que fuera corresponsal viajero del New York Times-, cada vez más se piensa que la desigualdad en Estados Unidos y probablemente en el resto del mundo, es el resultado de que los magnates manipulan el sistema, buscando lagunas jurídicas, “y su crimen queda impune”. De esa cuenta, de los cien directores ejecutivos mejor pagados en Estados el año pasado, ganaron más dinero de lo que su compañía pagó en impuestos federales corporativos sobre la renta, como lo sostiene el Instituto de Estudios de Políticas Públicas de la gran potencia. (El hijo del inmigrante afroguatemalteco Romualdo Tishudo Yordan, asentado precariamente en el Bronx neoyorquino, se queja:-Papá, en la escuela me dicen que nuestra familia es indigente. El padre repone: -Callate y tratá capturar unas ratas para la cena).

L

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 13

¿Por qué y cómo preguntar?

os maestros que hacen uso de a entender mejor su comentario. ¿En qué se ha la pregunta, con los alumnos, fijado y cuál es la diferencia (entre cuál y tal en el aula, como una técnica de cosa)? ¿Qué ha descubierto en su investigación Raymond J. Wennier enseñanza-aprendizaje, han sido y cómo puede usarlo? ¿Será siempre de la mispreparados en su curso de metodoloma manera, si es, por qué y si no es, por qué? gías didácticas, sobre la importancia de ¿Puede decirme en sus propias palabras lo que preguntar para estimular a los alumnos entendió? Dígame más sobre el tema. Ayúdeme a pensar antes de contestar. El asunto a describir y entender lo que me dice. ¿Por qué no es si lo hacen o no, sino cómo y por qué lo hacen. Según las es necesario saber eso? ¿Qué preguntas le vienen a la mente cuanobservaciones de clases, la mayoría de maestros hacen preguntas do piensa en eso? ¿Quisiera que fuera fácil? Esta última es para para obtener una respuesta única y luego decir si está o no correcta evaluar el nivel del alumno. Visualicen sus vacaciones y dibujen la respuesta. en un conjunto, los eventos más destacados. ¿En qué maneras…? Es igual a los exámenes estandarizados-respuesta única-sistema ¿Cómo pueden esas cosas ser diferentes si…? ¿Y qué? ¿Por qué eso cerrado- y así no hay mayor acción de pensar mientras están en el es importante? ¿Qué propósito tiene aprender acerca de…? ¿Cómo aula. El utilizar esta forma de usar la pregunta está considerado relaciona (tal cosa) a nuestras vidas? Hay que ir más lejos que simcomo un aula activa e interactiva con la participación de los alum- plemente pedir a los alumnos explicar algo; hay que pedirles que nos cuando realmente se mantiene la superficialidad del proceso hagan conexiones entre el concepto y sus efectos sobre (tal cosa). educativo. Según mi criterio, la pregunta más profunda es la que Después de hacer una pregunta, hay que esperar unos segundos estimula a los alumnos a pensar y repensar lo que han aprendido, (para algunos alumnos es una eternidad) para permitir al alumno antes de contestar y luego poder ampliar su respuesta para explicarla pensar y construir su respuesta, que pueda ser ampliada de acuerdo en otras palabras. a las preguntas de seguimiento. Eso requiere que los alumnos, no El fin de una buena pregunta es estimular las habilidades de la sólo uno, tengan el tiempo necesario para reflexionar (interrelajerarquía más alta de pensamiento; análisis, síntesis, evaluación y cionar información nueva con los conocimientos previos), para aplicación, lo que a la vez produce la creatividad y crítica del pen- analizar y sintetizar antes de responder. Una pregunta que a los samiento. Enseñar y practicar las habilidades de pensar, depende alumnos les gusta, es la que les permite hacer una predicción. de la interacción con otras personas. Un ejemplo de pregunta más Presentar la portada de un libro que tiene además del título, alguna profunda, es una que requiera a los alumnos, explicar cómo los lámina visual y pedirles predecir el argumento del libro. Los otros componentes (de tal cosa) se integran o afectan unos a otros. alumnos, además del que al que se dirige la pregunta, pueden A continuación presento una serie de preguntas que pueden ampliar la predicción dada. De la misma forma se puede hablar ser usadas para evaluar si los alumnos realmente entendieron el de implicaciones del concepto. Hay que recordar que el uso de las contenido presentado por el maestro. Visualicen que están en preguntas debe ser el estímulo para producir discusión, conectar clase pidiendo a los alumnos contestar: ¿Cuál es el nombre del hechos y poder dar la justificación de la racionalidad del alumno. personaje central? Es S o P (superficial o profunda). Pero si añado: Una pregunta que puede demostrar la emotividad de un tema es ¿Qué pasaría si (tal situación) en el cuento, cambiara? Después de ¿Qué pensamientos tiene acerca de…y explique por qué usted siente la respuesta se pregunta ¿Por qué? La pregunta superficial se con- así? Las actividades en el aula serán tan buenas como las preguntas vierte en una más profunda que requiere que el alumno piense más sean y cómo las utilicen los maestros. Como han podido leer, las antes de responder. Por espacio, sólo voy a mencionar una serie de preguntas anteriores pueden tener varias respuestas debido a la preguntas. Es su tarea pensar cómo y cuándo las formulan. ¿Cómo individualidad de cada alumno y de su banco de experiencias y puede usar la plastilina para crear un diseño propio de la célula de conocimientos previos. Hay que practicar bastante, hacer esas inteuna planta? ¿Qué ideas tiene sobre la situación real que leímos y rrogantes para que se vuelvan automáticas en la dinámica del aula. cómo esto afecta su vida? ¿Cómo puede comparar y contrastar los Los maestros somos los facilitadores del desarrollo del pensamiento proyectos de los otros compañeros? crítico de nuestros alumnos y Guatemala está urgida de gente que Las preguntas de seguimiento, a continuación, pueden ser uti- piense, que sea creativa, que invente, que analice, que investigue, lizadas desde el nivel inicial hasta el diversificado y con mayor que busque y encuentre respuestas y que se sienta contribuyente al profundidad, después. ¿Qué quiere decir con su opinión? Ayúdeme bienestar y desarrollo de este país. ¡Buena suerte!

T

¿Esperanza de cambio?

odo parece indicar que el próximo 14 de enero del próximo año Otto Pérez Molina será juramentado como Presidente de la República de Guatemala para el período 2012-2016. La encuesta publicada hoy jueves por el matutino Prensa Libre, deja poco lugar a la especulación. Entre las pobres opciones que tenemos para elegir me parece que es la del Partido Patriota la opción menos dañina para nuestro país. No creo sin embargo, y ojalá me equivoque, que el General pueda darle un giro a nuestro destino, creo que lo que sucederá con el gobierno del Partido Patriota será básicamente más de lo mismo. Los políticos guatemaltecos de los últimos lustros no han comprendido o quieren comprender que las buenas intenciones no son suficientes para poder desarrollarnos. Necesitamos dar un giro violento al timón del barco para poder enderezar el rumbo hacia un destino que otros países han comprobado se puede alcanzar. Cambiar el rumbo significa trabajar bajo otros fundamentos con reglas distintas y sobre todo entender que no podemos esperar resultados muy diferentes si seguimos en el mismo camino. Muchos funcionarios honrados y capaces han ostentado el poder en los últimos años y pocos de ellos han podido hacer cambios significativos porque generalmente no se atreven a cuestionar el sistema actual. Lo políticamente correcto termina envolviendo el trabajo de muchos funcionarios que tienen miedo a opinar diferente y a plantear cambios firmes y decididos. Desde mi punto de vista el sistema actual no funciona porque tiene errores fundamentales que lo convierten en un recetario de incentivos perversos. Debemos repensar las reglas del juego de manera tal que la Constitución sea finalmente una garantía para el individuo. Que busque básicamente proteger los derechos fundamentales de los individuos y no sus deseos o anhelos. Debe también la Constitución proteger al individuo de los abusos de los que ostentan el poder y no al revés como sucede hoy en día. Para que esto se dé, los guatemaltecos tenemos que darnos cuenta que no hay cosa que haga más feliz

a un político como aquella en la que le pidan prebendas, subsidios, ayudas, asistencias y servicios que pueda cumplir, bien o mal, porque esto es precisamente la gasolina del estatus quo. Su trabajo es vender ilusiones y las seguirán vendiendo mientras encuentren clientes. Con la actual Constitución, hemos logrado que el Estado nos provea de muchísimos servicios. Da mucha emoción leer el texto constitucional porque en el papel, el paraíso se queda corto si lo comparamos con todo lo que el Estado guatemalteco está obligado a proveernos. La triste realidad es que ese sistema no funciona porque no existe tal cosa como la “gratuidad” de escuelas y hospitales, la Bolsa Solidaria no cae del cielo, los complejos habitacionales no emanan del suelo y los Comedores Solidarios no cocinan con baritas mágicas. Si fuera cierto que los males de los guatemaltecos se pueden resolver o paliar con este tipo de asistencias ¿Por qué no decretarnos millonarios todos de una vez? ¿Por qué engañarnos y dejar pasar tiempo valioso de progreso y adelanto con falsos principios que nos tienen donde estamos actualmente? ¿Por qué permitir que se apliquen reglas distintas para individuos esencialmente iguales, guatemaltecos todos, seres humanos todos? Cada vez que usted señor empresario, deportista, artista, estudiante, mujer u hombre, se sirva de una prebenda estatal piense que otros se servirán de usted mediante la fina discrecionalidad de un político. Está jugando un juego que nunca ganará, porque si no lo paga con impuestos lo pagará con angustia, con inseguridad y sufrimiento. Mala maña la de no atacar las causas sino los efectos. ¿Acabará la Súper tortilla con el hambre? No lo lograrán porque el hambre es el efecto y no la causa, son las hojas y no la raíz de la mala hierba. Espero poco más de lo mismo de los funcionarios que ocuparán el Ejecutivo, pero quiero creer que valientes Diputados propondrán cambios que nos pongan en la ruta correcta. Me queda solo recordarle las palabras de Frédéric Bastiat: “El Estado es la gran ficción en donde todo mundo trata de vivir a expensas del resto”.

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

opinión

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Domingo incierto A Oscar Clemente y Pedro Pablo con gratitud.

E

stamos ya en la semana de la recta final para elegir un nuevo gobierno y un nuevo Presidente para Guatemala. Las encuestas indican un resultado que sería normal dado los resultados de la primera ronda electoral en la cual el general Otto Pérez Molina obtuvo una aventaja de trece puntos sobre su más cercano oponente, Manuel Baldizón. De acuerdo a estas encuestas, Pérez Molina aventajaría a Baldizón con una diferencia de 10% de los votos. Pero hay varios hechos que probablemente hagan que tal predicción no sea enteramente confiable. En primer lugar el desprestigio de las encuestadoras que nos han mostrado resultados sesgados en las últimas elecciones. Sucedió así en 2007 cuando le daban la victoria a Pérez Molina y sucedió así en 2011 en la primera vuelta cuando otorgaban a Pérez Molina una victoria contundente que finalmente no se dio. Usualmente una diferencia de 10% es suficiente en otros países para dar por segura la victoria de un candidato. Pero algo sucede en Guatemala en estos días que hace que cuando uno habla con los observadores del proceso político en el país no sean contundentes en sus afirmaciones. Hay quienes me han dicho que en realidad más que los diez puntos de ventaja lo que habría es una suerte de empate técnico que se da cuando hay una diferencia entre los candidatos de 3%. Otros han dicho que una situación catastrófica sería que la diferencia entre los dos oponentes fuera mínima pues daría pie a un conflicto poselectoral como el que se observó en México en 2006. En aquella ocasión esa diferencia mínima, unida a una participación activa del gobierno de Fox y de todo el establishment a favor del candidato oficial provocó una sensación de elecciones de muy baja calidad para decir lo menos o de fraude para decir lo más. No hay motivos para pensar entonces que dado lo que dicen las encuestadoras, Pérez Molina será presidente electo el próximo domingo. Además, de la no confiabilidad de las encuestas, existe también lo que Edgar Gutiérrez ha llamado el “voto oculto” y las “células” que no son sino las estructuras de movilización electoral de Sandra Torres y del Partido Patriota. Si fuera cierto que el próximo domingo se observara un elevado abstencionismo, el candidato que tuviera la máquina electoral más aceitada tendría la ventaja. Pero también tendría la ventaja aquel que tuviera la mayor proporción de voto duro. Y aquí Pérez Molina puede ser que tenga la delantera porque su oponente no lo tiene en amplias proporciones. Un eventual éxito de Pérez Molina probablemente se asiente en el surgimiento de un vasto sector de clases medias urbanas que tienen una visión conservadora del mundo y una visión neoliberal de la economía. Al igual que otros sectores de la sociedad, estas también se encuentran desesperadas por la rampante violencia delincuencial y presas del simplismo autoritario que clama mano dura. A través de los medios de comunicación, de las universidades privadas (particularmente la Francisco Marroquín), de las empresas capitalistas de servicios espirituales (las mega iglesias evangélicas) todos estos sectores han sido tan ideologizados que no perciben que la política económica que apoyan (el neoliberalismo) es la causa de lo que lamentan (la violencia delincuencial). Si fuera cierto que la estructura de Sandra Torres apoya a Baldizón, éste podría beneficiarse de una parte de su voto duro. El voto en el interior del país, particularmente el de sus sectores más empobrecidos, el de los que han sido beneficiados por las políticas de Cohesión Social, podría ser endosado a Baldizón. Pero en este caso la capacidad de movilización de ese voto, la accesibilidad de los centros de votación y la dotación de la infraestructura necesaria para facilitar el sufragio podrían jugar un papel decisivo. Hace unos meses todo el mundo daba por cierta la victoria de Otto Pérez Molina. Hoy lo único que puede afirmarse con certeza es que para ambos candidatos, el próximo domingo es incierto.

¿Ganará Baldizón Méndez, o Pérez Molina?

U

na encuesta sobre de intención de voto. Puede intención de voto no pronosticarse, entonces, que el puede prognosticar. candidato presidencial ganador Luis Enrique Pérez Sólo puede diagnostiserá Pérez Molina. car. Y es válida estadísticamente Se argumentará que las tres si la muestra de ciudadanos encuestas podrían no haber encuestados tiene la propiedad sido válidas estadísticamente, de representar, sólo en el tiempo presente, y nunca es decir, la muestra de ciudadanos encuestados podría en el tiempo futuro, la proporción de intención o no no haber tenido la propiedad de representar con sufiintención de voto de todos los ciudadanos que están ciente probabilidad, la intención de voto de todos los dispuestos a votar. ciudadanos que están dispuestos a votar. Colígese que, Las cifras aportadas por varias encuestas (pero no entonces, tampoco sería válido un pronóstico fundapor una sola encuesta) sobre intención de voto pue- mentado en esas encuestas. Es inverosímil, empero, que den mostrar, empero, una tendencia, la cual puede si las tres encuestas no hubieran sido válidas, hubieran ser proyectada (hacia el futuro), para pronosticar suministrado similares cifras ficticias, y le hubieran la proporción de intención de voto. Precisamente adjudicado al candidato Pérez Molina una ficticia durante el proceso de segunda elección presidencial mayor proporción de intención de voto. También es (que oficialmente comenzó el pasado 27 de septiem- inverosímil que las empresas periodísticas patrocinabre, y que finalizará el próximo 6 de noviembre), ha doras de las encuestas se hubieran involucrado en una habido tres encuestas sobre intención de voto. Las tres secreta conspiración estadística, para convenir en que encuestas (pero no una sola encuesta) muestran una esas encuestas suministraran similares cifras ficticias tendencia, propicia para intentar un pronóstico sobre favorables al candidato Pérez Molina. el candidato que ganará la elección presidencial. La proporción de intención de voto reportada por las La primera encuesta, patrocinada por el diario Pren- tres encuestas pudo haber variado a partir de la fecha sa Libre, y realizada por la empresa Prodatos, entre de finalización de cada una de ellas, hasta el momento el 4 y el 8 de octubre, le adjudica a Pérez Molina una presente; y si no hubiera variado, puede variar a partir intención de voto de 56%, y a Baldizón Méndez, una de ese momento hasta el día de la votación, o hasta intención de voto de 42%. La segunda, realizada por el instante mismo en que el ciudadano vota. Es una CID/Gallup, entre el 9 y el 16 de octubre, le adjudica variación posible porque evidentemente la intención a Pérez Molina una intención de voto de 55%, y a de voto no es inmutable. Empero no parece que haya Baldizón Méndez, una intención de voto de 45%. La habido o pueda haber una causa que, en general, tercera, patrocinada por el diario elPeriódico, realiza- provoque una variación, y que, en particular, conda por la empresa Borge y Asociados, entre el 8 y el 17 vierta a Baldizón Méndez en el sorpresivo candidato de octubre, le adjudica a Pérez Molina una intención ganador. de voto de 55%, y a Baldizón Méndez, una intención Post scriptum. Aparentemente la seguridad pública de voto de 45%. Las tres encuestas (pero no una sola que ha prometido Pérez Molina ha tendido a persuaencuesta) muestran que los ciudadanos tienden a dir más a la mayoría de electores, que los beneficios adjudicarle a Pérez Molina una mayor proporción laborales que ha prometido Baldizón Méndez.

Ordinaria Locura

C

Lucía Escobar

u a ndo Lucía dec id ió en cada uno de estos proyectos. La titular su columna Lubeneficiada no fue sólo Lucía que cha Libre, pensé que ese miró sus sueños hechos realidad, nombre era una perfecta sino quienes trabajan ahí y tuviecnavasdangel@yahoo.es definición de ella misma. Contrario ron huéspedes, comensales y coma mí, su hermana de la vida, ella pradores de artesanías. Enumerar vive con la libertad a cuestas y no todo lo que ella y su compañero llevándola abrazada como un sueño. han hecho por Panajachel sería muy Y lo de lucha sobra explicarlo, su Me siento enfurecida extenso, pero quizá lo más relevante carrera como periodista y trabajo este momento es arriesgar su al escuchar cómo se en en la comunidad y en apoyo al arte vida por la tranquilidad del lugar hablan por sí solos. le difama y pretende en donde viven, vivían más bien, Lo ocurrido recientemente en Pahijos. ensuciar, aunque no susPues, najachel es otra gran lucha que por pese a que ya se realizaron podrán lograrlo, el capturas de algunos de los linchamucho tiempo hizo sola y acompañada de algunas pocas personas que nombre de una perso- dores, las amenazas persisten para creen en el respeto a la vida por sobre y otras personas que ya han sido na que ama vivir en ella todas las cosas. Mucho se ha dicho víctimas de los abusos y violaciones sobre el tema: abusos, arbitrariedad, el Lago a sus derechos por este grupo de prepotencia, limpieza social, miedo asesinos. y calumnias. Y es esto último lo que Me siento enfurecida al escuchar me molesta más. Y es que hoy estoy cómo se le difama y pretende enescribiendo tras el dictado de mi hígado indignado por suciar, aunque no podrán lograrlo, el nombre de una el sufrimiento que Lucía y su familia viven en estos persona que ama vivir en el Lago y que ha tratado desde momentos. hace años de hacer de Panajachel un lugar mejor debería Contrario a las acusaciones del dichoso “comité de ser intocable. Me aterra pensar en lo que puede ocurrirle, seguridad”, Lucía ha sido una persona que ha dado porque personas tan ruines como las que integran el luz a Panajachel y los pueblos aledaños con un trabajo mentado comité no se amedrentan fácilmente. constante, contracorriente muchas veces y con objetivos Me duele que todo lo que Lucía ha construido se quede claros, arte, cultura y educación, igual a desarrollo. De en suspenso por la impunidad que impera en el país, esta cuenta proyectos como la Revista Ati, hoy programa aunque al final las personas como ella prosperan y consde radio y los festivales artísticos permitieron que esta truyen a donde quiera que vayan. Y personas como los población se llenara de talento nacional y extranjero y, encapuchados tarde o temprano terminan destruyéndose por lo tanto, el turismo nacional se vio incrementado entre ellos. Mi respeto y cariño para ti Lucía.

Claudia Navas Dangel


Guatemala, jueves 3 de noviembre de 2011

Asílo dijo... Nunca pensé que en la felicidad hubiera tanta tristeza.

La Hora - Tribuna, no mostrador

Mario Benedetti

Del lector

1920-2009. Escritor y poeta uruguayo, autor de una extensa obra literaria.

Página 15 el

TRIBUNA DIGITAL Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

UNA INSTITUCIÓN

C

lemente Marroquín Rojas es una institución que nunca morirá en el recuerdo de muchos de los que tuvimos la oportunidad de conocer su vida de lucha y sacrificio. Supe de él entre sus numerosas vivencias cuando llegó a la Vicepresidencia de la nación. Fueron días de grandes agitaciones políticas. Sus libros están en los contenidos históricos y de literatura. Yo he sido un beneficiario de La Hora, ya que me publicaron artículos. Recuerdo que cuando fallecieron personas que conocí, entre ellos el coronel César Augusto Silva Girón y Heriberto Robles Alvarado, me permitieron publicar algo de sus colaboraciones para con Guatemala. Felicitaciones a La Hora.

Óscar E. Alvarado S.

Comentario al editorial “La Cuarta Época”

POCOS SE HAN ATREVIDO

P

remio Nobel de Literatura, en un país con un altísimo grado de analfabetos. Premio Nobel de la Paz, en un país cundido de violencia. Deportistas ganadores de medallas en un universo de desnutridos. Una campaña millonaria de un país del primer mundo, en una nación que se muere de hambre. Es un mundo de paradojas y contradicciones,

pero existe, es Guatemala. Facciones y mafias oligarcas, capitalistas y políticos corruptos, se pelean como hienas por el país, en el teatro más inverosímil y absurdo, invitan a elegir y hacernos creer que somos un país democrático y participativo cuando en realidad vivimos sin saber cómo se manejan y nos manejan. Lo felicito por su artículo, hace un comentario como pocos se han atrevido a hacerlo.

Gerardo Ramírez Sama

Comentario a la opinión “Una elección entre ricos”

MILLONADAS

E

n este país de los colmos y los cinismos, al pícaro es al que se le dan los honores. Sólo fíjense en las millonadas que se desperdician en la CDAG y Fedefut para que esos pijuyes no se ganen ni siquiera lo que se hartan; mientras que los demás atletas de verdad nos dieron grandes lecciones de esfuerzo y tenacidad. Tan sólo vean toda la pompa y prepotencia cuando los del Guacamolón transitan las calles quitando del camino a los pobres mortales que por mala suerte van por la misma ruta. Y qué decir de los sotanudos y corbatudos con tanta ceremonia y pompa y ni siquiera han podido inculcarle la paternidad responsable a sus feligreses para que dejen de tener la marimba de patojos

Titulares de la región

Cuba La Reunión del G-20

Costa Rica Arroceros logran acuerdo con el Gobierno esta madrugada

que no podrán ni mantener y mucho menos formar. PERO HAY DE AQUEL QUE SE ATREVA A HABLAR MAL DE ELLOS Y DENUNCIARLOS COMO LO QUE REALMENTE SON: ¡PARÁSITOS!

Héctor A. Girón

Comentario a la opinión “Toma forma el poder de los inconformes”

NO LOS APOYAN

L

o que dicen los atletas es correcto, no los apoyan. Yo estuve en su momento haciendo deporte federado y me pude dar cuenta que todas las federaciones en su mayoría están politizadas y llenas de corrupción, pero existe mucho talento humano al que se le debe de apoyar porque ese es su trabajo, son generadores de triunfos y marcas poniendo el nombre de Guatemala en alto, mientras que la mayoría de dirigentes deportivos solo andan viendo cómo justificar asesorías, compra de implementos, compras de cosas innecesarias, para beneficiarse con comisiones jugosas.

Ángel Juárez

Comentario a la nota “Medallistas panamericanos se quejan por poco apoyo de Comité Olímpico”

AFRONTAR LA JUSTICIA

A

Perdió México 23% de su “desarrollo humano” en un año

Honduras Óscar Álvarez: No podría decir si hubo sublevación

Heriberto Herrera

Comentario a la nota “Willy Zapata no asistió a rendir primera declaración” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Actualidad

Medallistas panamericanos se quejan por poco apoyo de Comité Olímpico

Actualidad

Presentan querella contra EGP y PGT

Editorial

La Cuarta Época

Opinión

Una elección entre ricos

este mafioso de Zapata tienen que meterlo al

México

bote. ¿Cuál es el miedo que tiene? Sabe perfectamente que el bote le espera, por eso es que anda esquivando la declaración, es un cobarde. El que nada debe nada teme, pero como está consciente de la sinvergüenzada que cometió y que por eso mismo hay tanta gente que ha muerto y que otros más están enfermos, no crea que se escapará. Esas lágrimas y sufrimiento de las familias afectadas ya condenaron hasta tu cuarta generación. No seas coyón, afronta la realidad. Así como fuiste bueno para recibir el billete sucio de los implicados sé bueno para afrontar la justicia.

Opinión

Toma forma el poder de los inconformes

El Salvador FGR pide penas máximas contra acusados 20-J

Panamá Comienza el desfile del 3 de noviembre en Calle 50

lector

opina

EN REFERENCIA A INVERSIÓN POLÍTICA CAMIONETAS BLINDADAS por Jesús Alvizures

¡Qué barbaridad! Se dice que el país se encuentra en extrema pobreza: sin seguridad, sin salud, sin educación, y aun así se ha contemplado –y parece ya concretado–, por parte de la Secretaría de Asuntos Administrativos y Seguridad (SAAS), el arrendamiento de camionetas blindadas para seguridad, dicen, de los candidatos que van a la segunda vuelta y el actual mandatario. Tal parece que este negocio es ganancia de pescadores, pues con el capital que quieren derrochar muy bien podrían adquirir los vehículos y blindarlos y serían propiedad del Estado, y aún más, según la prensa ni Espada ni Colom saben concretamente para qué servirá la inversión millonaria; uno dice una cosa y el otro dice otra ¿Cuál será la verdad? En mi opinión, que se les brinde seguridad a todos estos políticos a través del Ejército, Policía Nacional Civil y los propios agentes de la SAAS y que de su propio peculio también ellos inviertan para garantizar su seguridad, pues son ciudadanos que aspiran al poder, y cuántos han pasado que han atropellado los derechos elementales del guatemalteco y los que han querido ser dadivosos lo hacen con sus correligionarios y no con los que verdaderamente lo necesitan. Si no veamos y juzguemos los programas sociales de Álvaro Colom y doña Sandra, donde ha habido manipulación de capitales para el acomodo de unos y el mantenimiento de haraganes que solo se preocupan de seguir haciendo hijos y así garantizar su subsistencia con dineros del pueblo que el Estado les otorga en la manutención por cada criatura. Los programas sociales deben de ser para las personas mayores de edad, viudas desposeídas, madres solteras y para aquellas familias en extrema pobreza, no dársela a quienes están llenos de vida y energía. Esos dos millones ochocientos ochenta mil (2,880,000) quetzales que se quieren invertir en la política, que se inviertan en salud, educación y seguridad con candados para que no sean transferidos a otros fines, pues la mañosería hay que atajarla. La corrupción de tratar de quedar bien, saludando con sombrero ajeno, debe erradicarse, porque ese dinero es del pueblo; el Estado es administrador pero no debe de ser despilfarrador. Como dice aquel viejo refrán: “el que quiere celeste que le cueste” y de ahí surge la pregunta ¿Por qué se preocupan de la seguridad personal de los candidatos y de quien se va y nada bueno deja y obvian la seguridad del ciudadano, así como la atención a la emergencia por los desastres climáticos, en un irrespeto al mandato registrado en la Constitución Política de la República de Guatemala? (Capítulo I - Artículos I- y-11). A-1-606839

Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

n o v i e m b r e

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 28 de Septiembre de 2011, a mi notaría se presentó Ana Luisa Eguizábal Estrada, en representación de su hija menor de edad Britanny Mercedes Quintana Eguizábal, solicitando cambio de nombre de la misma, por el de Britanny Mercedes Eguizábal Estrada. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación. Guatemala, 29 de Septiembre de 2011. Lic. Víctor Leonel Recinos Martínez. Notario. 3ª. Avenida 12-20 zona 1. 28542 05, 19 Oct., 03 Nov./2011

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: ISAI CABRERA GUTIERREZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A JOSE ANIBAL GARCIA MARCOS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 362588, FOLIO: 941, LIBRO: 289 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD COMPAÑÍA INMOBILIARIA MERCANTIL E INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 5631, FOLIO: 172, LIBRO: 33 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 43007-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 08 DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 28551 5, 19 Oct. 3 nov. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

3

28555

Lesbia Magaly González Galicia solicita cambio de nombre de su hija JAQUELINE EDMINTA DIONICIO GONZÁLEZ por el de JAQUELINE ESTRELLA DIONICIO GONZÁLEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en 5ª. Av. 1-34 zona 2. Chimaltenango, 10 de agosto de 2011. LICDA. AURA ESTHER BATZÍN DE LEÓN, notaria. 05, 19 Oct., 03 Nov. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 28 calle “B”, 12-28, de la zona 13, Colonia Santa Fe, ciudad capital, se presento GLENDA LUCRECIA LOPEZ, a solicitar su CAMBIO de nombre, por el de: GLENDA LUCRECIA GARCÍA LOPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de Septiembre del año 2,011. Lic. ERICK ARNOLDO SOLANO RODRIGUEZ. Notario. 28948 19, 26 Oct., 03 Nov./2011

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01166-2011-01612 OF. II JUZGADO NOVENO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con el número: doscientos cincuenta y uno, folio: doscientos cincuenta y uno, del libro: Mil novecientos sesenta y seis DE GUATEMALA y que consiste en: Lote numero veintidós, Manzana once, De la Lotificación Ciudad Quetzal, del Municipio de San Juan Sacatepequez, del Departamento de Guatemala, con extensión de Noventa punto cero cero cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: Seis punto cero cero metros con lote numero once; Sur: Seis punto cero cero metros con doce avenida; Este: Quince punto cero cero metros con lote veintiuno; y, Oriente: Quince punto cero cero metros con lote veintitrés. LIMITACIONES: la presente finca tiene vigentes servidumbres de: saca de cal, paso que goza de agua, paso que soporta y paso que soporta en su segunda inscripción de derechos reales. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: GUSTAVO ARNOLDO RIVAS BARATTO en su calidad de mandatario especial judicial con representación de El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, para obtener el pago de DIECISEIS MIL NUEVE QUETZALES CON UN CENTAVO, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le aparecen mas gravámenes que el aquí trascrito. Guatemala, siete de octubre del año dos mil once. El presente edicto fue confrontado con la parte interesada, quien conforme al contenido lo acepta y firma. LIC. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ –SECRETARIO.28979 21, 27 Oct., 03 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2009-00741 Oficial 1o. Este Juzgado señaló audiencia para el día QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número nueve mil novecientos noventa y cuatro folio cuatrocientos noventa y cuatro libro doscientos cuarenta E de Guatemala, finca urbana consistente en lote numero veintidós, manzana “E’’ Sector seis, Residencial Los Olivos, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 202.365 m2. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado 2, con una distancia de 7.07 mts., con rumbo Sureste 68 grados, 37 minutos, 29 segundos, con calle, De la estación 2 al punto observado 3, con una distancia de 20.00 mts., con rumbo suroeste 21 grados, 22 minutos, 31 segundos, con lote 21; De la estación 3 al punto 4 observado con una distancia de 7.07 mts., con rumbo noroeste 68 grados, 37 minutos, 29 segundos, con lote 7; De la estación 4 al punto observado 1, con una distancia de 20.00 mts., con rumbo noreste 21 grados, 22 minutos, 31 segundos, con lote 23. Inversiones Del Siglo Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla

2 0 11

/

P á g . 1 6

desmembrado para sí mismo de la Finca 3010, folio 10 libro 227 E de Guatemala. Inscripción Numero 2: Sobre esta finca se constituye a favor de la finca No. 100, folio 100, libro 2765 de Guatemala, una servidumbre de luces y vistas cuyo objeto consiste en que sobre la presente finca únicamente podrán desarrollarse edificaciones con una altura no mayor de 7.50 mts… Inscripción Número 3. Sobre esta finca, se constituye a favor de la finca No. 100, folio 100, libro 2765 de Guatemala, una servidumbre de uso cuyo objeto consiste en que la presente finca exclusivamente podrá utilizarse para vivienda… Inscripción numero 4. Sobre esta finca, se constituye a favor de la finca No. 100, folio 100 libro 2765 de Guatemala, una servidumbre de Contribución la cual consiste en que los propietarios de los predios sirvientes estarán obligados y podrá exigírseles el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas de la lotificación… Inscripción numero 5. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES EN LA PRESENTE FINCA: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de doscientos cincuenta y tres mil cuarenta y cinco quetzales con treinta y cinco centavos, más intereses, mora, gastos y costas procésales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses, mora, gastos y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona Central de fecha doce de mayo de dos mil once. Guatemala, diecisiete de octubre de dos mil once. LIC. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS, SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 29095 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2011-01116 Of. 4º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día NUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) finca número siete mil seiscientos sesenta y seis (7666) folio ciento sesenta y seis (166) del libro quinientos treinta y seis E (536E) de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIONES: No. 1: finca urbana consistente en LOTE NUMERO CINCUENTA Y OCHO DE LA MANZANA 5 DEL COMPLEJO CAÑADAS DEL RIO COLONIAL, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de 121.9800 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con un azimut de trescientos dieciséis grados (316o), treinta y cinco minutos (35`), trece segundos (13”), con una distancia recta de quince punto veinte metros (15.20mts), colindando con lote número cincuenta y nueve; b) De la estación uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados (46o), treinta y cinco minutos (35`) trece segundos (13”), con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros (8.025mts), colindando con lote número cincuenta y tres; c) De la estación dos al punto de observación tres con un azimut de ciento treinta y seis grados (136o) treinta y cinco minutos (35´), trece segundos (13”), con una distancia recta de quince punto doscientos metros (15.200mts), colindando con lote número cincuenta y siete: d) De la estación tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados (226o), treinta y cinco minutos (35´), trece segundos (13”), con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros (8.025mts), colindando con quinta avenida; .BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su calidad de FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN CAÑADAS DEL RIO COLONIAL es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 133 Folio 133 Libro 2453 de Guatemala. No. 2: Esta finca soporta la servidumbre DE PASO DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE, CABLE, TELEFONO, DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO. Objeto de la servidumbre: La servidumbre tiene como objeto canalizar los servicios de tuberías de agua potable, cable, telefono, drenaje pluvial, sanitario y otros de similar naturaleza, para dar servicio a los lotes que forman parte del Condominio “Cañadas del Rio Colonial”, por medio de tuberías subterráneas. Las tuberias o cañerias se instalaran bajo tierra a una profundidad conveniente, e incluye las cajas de registro, así como la facultad para dar mantenimiento adecuado. Los trabajos deberán efectuarse de una manera que perjudique lo menos posible a los predios que la soportan. No. 3: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO COLONIAL”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 11 de derechos reales de la Finca 133 Folio 133 Libro 2453 de Guatemala. No. 4: La parte demandada por Q. 290,000.00, compró (aron) a BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN CAÑADAS DEL RIO COLONIAL esta finca, por el precio de Q. 289,900.00 y los derechos en 1/214 ava parte de la finca número 133 folio 133 del libro 2453 de Guatemala, por el precio de Q. 100.00. El precio incluye el IVA; siendo la forma de pago, la siguiente: a) Q. 14,800.00 que la parte vendedora tiene recibos a su entera satisfacción y b) el saldo, como se indica en la inscripción hipotecaria respectiva en base a la Cédula Hipotecaria correspondiente. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: No. 2: La parte demandada propietario(a)(s) de esta Finca, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.275,200.00, cuyo plazo es 20 años, iniciando el 1 de diciembre del 2007 y vencerá el último día del mes de noviembre del 2027, pagando intereses al tipo de un 8.25% anual variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. FHA-1396. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 07-01753, fechado 14 de julio de 2007. BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. No. 3: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA como entidad aprobada del F.H.A. es dueño del crédito Número DOS, en esta finca por Cambio de Denominación Social por BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. Hipoteca que ocupa el PRIMER LUGAR. Solicitud de fecha 30 de mayo del año 2,011, por JUAN ANTONIO MIRO LLORT en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, firmando a Ruego y en su auxilio el Notario CARLOS RENE MICHEO FERNÁNDEZ. b) finca número ciento treinta y tres (133) folio ciento treinta y tres (133) del libro dos mil cuatrocientos cincuenta y tres (2453) de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIONES: No. 1: Terreno ubicado en el kilómetro diecinueve de la carretera que de la ciudad de Guatemala conduce a Villa Canales, que mide ciento seis mil quinientos sesenta punto noventa varas cuadradas que equivalen a: Setenta cuatro mil cuatrocientos cincuenta y ocho punto veintitrés metros cuadrados; que linda al norte: Con resto de finca

Pasa a la siguiente página...

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... matriz y los rumbos de dicha fracción se encuentra identificados en el plano que se acompaña, del rumbo número 13 al 55, constituido por una línea quebrada con una longitud de 563.02 mts; al Sur: Se aprecia del rumbo No 86 al número 55, y consiste en una línea quebrada que colinda con la carretera a Villa Canales y que tiene una longitud de 524.39 mts; al Este: Colinda con ribera del rio y se aprecia en el plano correspondiente del rumbo No 13 al 0, y consiste en una línea quebrada que mide 311.34 mts. Agro Exportadora Morán, Sociedad Anónima, es dueña de esta Finca, que se desmembró de la finca No 1067, folio 15, libro 8 antiguo. No. 2: Téngase aquí transcrita la 11 ava inscripción de derechos reales, vigente en la finca matriz, relativa a una servidumbre de conducción de Energía Eléctrica. No. 3: Inmobiliaria La Tamalera, Sociedad Anónima, que podrá abreviarse Inmobiliaria La Tamalera, S.A. de nombre comercial Inmotasa, es dueña de esta finca por haberla aportado Agro Exportadora Moran, S.A. en pago de Q9900.00 que suman sus acciones. No. 92: La parte demandada por Q.290,000.00, compró (aron) a BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN CAÑADAS DEL RIO COLONIAL los derechos en 1/214 ava parte de esta finca, por el precio de Q. 100.00 y la finca número 7666 folio 166 del libro 536E de Guatemala, por el precio de Q. 289,900.00. El precio incluye el IVA; siendo la forma de pago, la siguiente: a) Q. 14,800.00 que la parte vendedora tiene recibidos a su entera satisfacción y b) el saldo, como se indica en la inscripción hipotecaria respectiva en base a la Cédula Hipotecaria correspondiente. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: No. 77: La parte demandada propietario(a)(s) de los derechos en 1/214 ava parte de esta finca, constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.275,200.00, cuyo plazo es 20 años, iniciando el 1 de diciembre del 2007 y vencerá el último día del mes de noviembre del 2027, pagando intereses al tipo de un 8.25% anual y variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. FHA-1396. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 07-01753, fechado 14 de julio de 2007, BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. No. 243: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA como entidad aprobada del F.H.A es dueño del crédito Número SETENTA Y SIETE, en esta finca por Cambio de Denominación Social por BANCO CUSCATLÁN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. Hipoteca que ocupa el PRIMER LUGAR. Solicitud de fecha 30 de mayo del año 2,011, por JUAN ANTONIO MIRO LLORT en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, firmando a Ruego y en su Auxilio el Notario CARLOS RENE MICHEO FERNÁNDEZ. Hipotecas que ocupan el primer lugar. Y las que motivan la presente ejecución. Se hace constar que sobre los bienes inmuebles antes descritos no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial y Judicial con Representación, Abogado Carlos René Micheo Fernández, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS (Q. 258,185.91), más los intereses causados y los que se sigan causando hasta el efectivo cumplimiento de la obligación, comisiones, seguros, impuestos, costas y gastos que se causen con motivo de la cobranza. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a siete días del mes de octubre del año dos mil once. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Sharron Emilio Orozco López. 29097 27 Oct., 03, 07 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 418-2011 OF. 2º. Este Juzgado señaló la audiencia para el DIECISEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL ONCE, a las ONCE HORAS, para que tenga verificativo el remate de los Derechos Posesorios de TRES BIENES INMUEBLES, propiedad de la parte ejecutada: los cuales se encuentran Inscritos en la Municipalidad de Cubulco, del Departamento de Baja Verapaz, el PRIMER bien inmueble se encuentra ubicado en CHIRRAMOS, MUNICIPIO DE CUBULCO, DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, con las siguientes medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide veintisiete metros colinda con ROMELIA RODRÍGUEZ; AL ORIENTE: Mide veinticuatro metros colinda con FRANCISCO GONZÁLEZ LÓPEZ: AL SUR: Mide veinte metros colinda con FRANCISCO GONZÁLEZ LÓPEZ, AL PONIENTE: Mide veintiocho metros, colinda con ALFONSO LÓPEZ, carretera de por medio; SEGUNDO bien inmueble se encuentra ubicado en SHEABAJ DE LA ALDEA CHIRRAMOS, MUNICIPIO CUBULCO, DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, con las siguientes medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide ochenta y tres metros colinda con Balvino López Alonzo; AL ORIENTE: Mide un mil doscientos metros colinda con Silvestre Canto González; AL SUR: Mide ochenta y un metros colinda con Río Negro; AL PONIENTE: Mide un mil setecientos sesenta y seis metros colinda con Catarina Jiménez; TERCER bien inmueble se encuentra ubicado en ALDEA SUTUN, MUNICIPIO DE CUBULCO, DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ, con las siguientes medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide doce punto veinte metros, colinda con Luisa Xitumul AL ORIENTE: Mide cuarenta y cuatro metros, colinda con Juliana Hernández Mendoza; AL SUR: Mide quince punto diez metros colinda con Lorenzo López, quebrada de por medio; AL PONIENTE: Mide cuarenta y seis punto veinte metros colinda con Miguel Xitumul, GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL SIESCIENTOS SESENTA Y DOS QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 135,662.69), más los intereses normales, intereses en mora costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios de los inmuebles descritos más gravámenes que el aquí transcrito. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. En la Ciudad de Retalhuleu, del Departamento de Retalhuleu CATORCE de OCTUBRE de dos mil ONCE. JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 29101 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

La Hora EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 462-2010 Of. 2º. El señor LEONEL RIGOBERTO SAMAYOA GODOY, en la calidad con que actúa, inició en este Juzgado el juicio antes identificado en contra de Los señores JOHNNY ESTUARDO GIRON OTZOY y BLANCA LIDIA POYON TZAY y se señaló la audiencia del día QUINCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, para llevar a cabo el REMATE, de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la ciudad de Guatemala, bajo el número 2, folio 2, del libro 498 de Chimaltenango, consistente en un inmueble ubicado en cuarta avenida cero guión treinta y seis zona uno, del municipio de San Juan Comalapa, departamento de Chimaltenango con área, medidas, colindancias y demás datos registrales que obran en su respectiva inscripción de dominio; fijándose como base para el remate el monto de Q. 90,000.00. Para los efectos legales se hace la presente publicación, la Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chimaltenango, 19 de Octubre de 2011. Marvin Antonio Serech Icú. Secretario. 29104 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E . V. A . 04-2011/Secretaría.- Este Juzgado señaló audiencia de remate el día DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble: inscrito en el Registro General de la Propiedad con el número de finca CIENTO CINCUENTA Y SEIS (156), FOLIO CIENTO CINCUENTA Y SEIS (156) DEL LIBRO UN MIL SETECIENTOS QUINCE DE GUATEMALA (1715), el cual consiste en lote de terreno ubicado en los Caneles, aldea Montúfar, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con extensión de siete mil novecientos noventa punto dieciséis metros cuadrados: con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: ciento cuarenta y cuatro punto cincuenta y nueve con Alejandro Sequebach.- AL SUR: dieciséis metros, veintiséis punto setenta y un metros y ciento quince punto diez metros con Alejandro Sequebach. AL ORIENTE: noventa punto diez metros con Alfredo Canel. Y AL PONIENTE: cuarenta y dos punto veintisiete metros con Victorina Saban Pirir, zanja de por medio.- DESMEMBRACIONES: Se hace constar que al bien a rematar le aparecen las siguientes desmembraciones: inscripción numero uno se desmembraron doscientos setenta y cuatro metros cuadrados (274.0000m2) que pasaron a formar finca nueva numero veintiséis (26) folio veintiséis (26) del libro doscientos cuarenta y un E (241E) de Guatemala.Inscripción número dos se desmembraron cuatrocientos dieciséis punto sesenta y cuatro metros cuadrados (416.6400 m2), que pasaron a forma finca nueva numero siete mil cuatrocientos cincuenta y uno (7451), folio cuatrocientos cincuenta y uno (451) del libro doscientos cincuenta y cinco E (255E) de Guatemala- Inscripción número tres se desmembraron un mil novecientos noventa y seis punto cinco metros cuadrados (1,996.5000 m2) que pasaron a formar finca nueva numero nueve mil quinientos noventa y siete (9597), folio noventa y siete (97), del libro quinientos sesenta E de Guatemala (560).- Inscripción número cuatro se desmembraron un mil cuatrocientos diez punto sesenta y dos metros cuadrados (1,410.62 m2) que pasaron a formar finca nueva numero siete mil cuatrocientos noventa y tres (7493) folio cuatrocientos noventa y tres (493) del libro quinientos setenta y cinco E de Guatemala (575E).- Inscripción número cinco se desmembraron un mil novecientos noventa y seis punto cinco metros cuadrados (1,996.500 m2) que pasaron a formar finca número novecientos veinticuatro, (924) folio cuatrocientos veinticuatro (424) libro seiscientos ochenta y dos E (682E) de Guatemala.- Así mismo se hace constar que al inmueble a rematar no le aparecen mas gravámenes, que el que motiva la presente ejecución promovida por: COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO EMPRESARIAL SAN JUAN BAUTISTA, RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su gerente general y representante legal: Mario Alfonso Chet Turuy, para lograr el pago del capital adeudado de: DIEZ MIL N O V E C I E N TO S CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS; mas los intereses pactados y las costas procesales. San Juan Sacatepéquez, cinco de octubre de dos mil once.- EDGAR RENE POCON XUYA y JULIO AMILCAR GARCIA M O R A L E S ; Testigos de Asistencia.29110 27 Oct., 03, 10 Nov. 2011

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01043-2011-00097 Oficial 3º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número NUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTIDOS, FOLIO TRESCIENTOS VEINTIDOS, LIBRO CIENTO DIECINUEVE E DE ESCUINTLA. Derechos Reales. Domino. Inscripción número 1: finca urbana consistente en Lote TRES de la manzana “K’’ del Sector SIETE (7), del Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento veinte punto cero cero cero cero m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: de la estación CERO al punto UNO con azimut de CIENTO DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación UNO al punto DOS con un azimut de CIENTO NOVENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de DOCE grados, TREINTA minutos, CUARENTA Y TRES segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote CUATRO de la manzana “K’’ del sector SIETE (7); al SURESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros con CALLE; la SUROESTE: VEINTE PUNTO CERO CERO (20.00) metros con lote DOS de la manzana “K’’ del sector SIETE (7); al NOROESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros con lote CUARENTA de la manzana “K’’ del sector SIETE (7), con lote CUARENTA Y UNO de la manzana “K’’ del sector SIETE. Inscripción número dos: Téngase transcrita la tres inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a El régimen de copropiedad denominado Régimen de convivencia del Condominio Residencial Valle de las Flores. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 17 que motiva la presente ejecución, promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para lograr el pago de CIENTO SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES CON CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. Guatemala, doce de octubre del año dos mil once. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 29111 27 Oct., 03, 09 Nov./2011

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-158 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL ONCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de lo siguiente: A) Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca siete mil dieciséis, folio dieciséis, del libro quinientos cincuenta y cinco E de Guatemala, finca urbana consistente en Cluster Palo Blanco, lote número veinticuatro, boulevard San Nicolás, zona cuatro, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de doscientos cincuenta punto ocho mil quinientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto observado uno rumbo sureste, dieciocho grados, once minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de trece punto cincuenta y seis metros, colinda con área verde de la lotificación. De la estación uno al punto observado dos rumbo sureste, trece grados, treinta y nueve minutos, dos segundos, con una distancia de dos punto cuarenta ocho metros, colinda con área verde de la lotificación. De la estación dos al punto observado tres rumbo noreste, ochenta y seis grados, nueve minutos, cinco segundos, con una distancia de veintiuno punto veintidós metros, colinda con lote número veintitrés cluster Palo Blanco. De la estación tres al punto observado cuatro rumbo noroeste, cuatro grados, veintisiete minutos, treinta segundos, con una distancia de siete metros, colinda con calle de la lotificación. De la estación cuatro al punto observado cero rumbo noroeste, setenta y cuatro grados, cincuenta y un minutos, cinco segundos, con una distancia de veintiséis punto treinta y seis metros, colinda con lote número veinticinco cluster Palo Blanco. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda y tercera inscripciones de derechos reales de la fina matriz, relativa a servidumbre de: a) camino carretero que goza y servidumbres perpetuas y continuas de paso, drenaje, acueducto, conducción de electricidad, teléfono, televisión y cable que goza; b) paso sujeto a condición resolutoria expresa a titulo gratuito sobre una fracción de dos mil cuatrocientos treinta y cinco punto ocho mil trescientos diecinueve metros cuadrados que goza y soporta y c) soporta servidumbres de paso, conducción de agua y conducción de energía eléctrica, en favor de la finca catorce mil trescientos sesenta y cinco, folio ochenta y seis, libro doscientos treinta y tres de Guatemala. Inscripción número tres. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad, Condominio y Administración del Condominio “Condado San Nicolas’’, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la Finca tres mil setenta y siete, Folio setenta y siete, Libro quinientos cuarenta y siete E de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. B) Sobre una doscientas cuarentava parte de la finca número tres mil setenta y siete, folio setenta y siete, del libro quinientos cuarenta y siete E de Guatemala, que consiste en los derechos proindivisos del área común de dicha finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL DOCE QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el doce de octubre del dos mil once. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO29114 27 Oct., 03, 09 Nov./2011

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 05-2011/Secretaría. Este Juzgado SEÑALÓ AUDIENCIA DE REMATE el día DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad con el número de FINCA SETECIENTOS VEINTITRES (723), FOLIO DOSCIENTOS VEINTITRÉS (223) DEL LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS E (342E), DE GUATEMALA, el cual consiste en lote de terreno ubicado en ALDEA CAMINO DE SAN PEDRO, del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con extensión de ciento cuarenta y cuatro punto treinta y cuatro metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: ocho punto setenta metros con Pablo Tubac, camino de tres punto cero cero metros cuadrados de ancho pared de block de por medio.- AL SUR: seis punto cincuenta metros con Marcos Marroquín, pared de block de por medio; AL ORIENTE: diecinueve punto cero cero metros con Venancio Boror, pared de block de por medio.- AL PONIENTE: dieciocho punto noventa y ocho metros con Modesto Subuyuj pared de block de por medio.- Se hace constar que el bien a rematar no le aparecen anotaciones, limitaciones y gravámenes, más que el que motiva la presente ejecución promovida por Mario Alfonso Chet Turuy, para lograr el pago del capital adeudado de SEIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN QUETZALES CON DIECISEIS CENTAVOS; más los intereses pactados y las costas procesales. Y para los usos legales, se hace la presente publicación. Edgar René Pocón Xuýa y Julio Amílcar García Morales, Testigos de Asistencia del Juzgado de Paz de San Juan Sacatepéquez del departamento de Guatemala. San Juan Sacatepéquez, cinco de octubre de dos mil once. Edgar René Pocón Xuyá, Julio Amílcar García Morales, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 29117 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 698-10. Se rematará bien inmueble, de 64.00 Mts2. Mide y linda: NORTE: 4.00 Mts. con calle; SUR: 4.00 Mts. con lote 7; ORIENTE: 16.00 Mts. con lote 35. PONIENTE: 16.00 Mts. con lote 33. Urbano. Ubicado en 9ª. calle 2.31 z. 11, cantón Chitay, Quetzaltenango, Quetzaltenango. No constan más gravámenes que esta hipoteca. Registro: finca 280,754, folio 94, libro 652 de Quetzaltenango.

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Viene de la página anterior... Ejecuta: Edgar Alberto Palomo Leppe. Precio: Q 50,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 18/11/2011 a las 11:00 de la mañana. No hay más acreedores hipotecarios ni prendarios. Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 17/10/2011. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.29118 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2011-01044. OF. 3ro. Este Juzgado señaló la AUDIENCIA DEL DÍA QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS, para el remate de: la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO, folio TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO, del libro QUINIENTOS DOS E de Guatemala, Consistente en Finca Urbana, consistente en LOTE NÚMERO DIEZ MANZANA H EN ALDEA SACOJITO, ubicado en el municipio de Chinautla, Departamento de Guatemala, que mide 75.1500 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de uno grado 1(º) veinticinco minutos (25´), siete segundos (7’’), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Camino a Aldea Sacojito. De la estación uno (1) al punto de observación (2), un azimut de noventa y uno grados (91º), veintinueve minutos (29´), nueve segundos (9’’), con una distancia recta de quince punto cero tres metros (15.03 metros), colindando con lote once (11), Manzana H. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento ochenta y uno grados (181º), veintinueve minutos (29´), nueve segundos (9’’), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Segunda Avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos setenta y uno grados (271º), veintinueve minutos (29´), nueve segundos (9’’), con una distancia recta de quince punto cero tres metros (15.03 metros), colindando con Lote nueve (9), Manzana H. INSCRIPCION NÚMERO: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2 y 8 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO QUE SOPORTA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA. INSCRIPCION NÚMERO: 3. Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre del proyecto habitacional es “VILLAS DEL MILAGRO’’ SECTOR CUATRO. INSCRIPCION NÚMERO: 4. Los ejecutados compararon por Q. 122,117.00, compró (aron) a CORPORACION SAN LUCAS, SOCIEDAD ANONIMA ESTA FINCA DEL PRECIO PAGARON LA SUMA DE: Q. 11,517.00 LA CANTIDAD DE: Q 15,000.00 QUE EL ESTADO DE GUATEMALA ATRAVES DE LA ENTIDAD INTERMEDIARIA AUTORIZADA POR FOGUAVI LES ENTREGA EN CONCEPTO DE SUBSIDIO DIRECTO PARA LA ADQUISICION DE UNA SOLUCION HABITACIONAL Y EL SALDO, SE PAGARA COMO SE EXPRESA EN LA PRIMERA INSCRIPCION HIPOTECARIA DE ESTA FINCA., HIPOTECAS. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1. Los ejecutados propietario(a) (s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.95, 600.00 cuyo plazo es 15 años iniciando el uno de marzo del año 2007 y vencerá el día ultimo del mes de febrero del año 2022, pagando intereses al tipo de 7.99% anual variable., La cedula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. FOUL-0358-015. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 06-05404, fechado 16 de febrero de 2007. Esta Hipoteca ocupa el PRIMER lugar. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de OCHENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA QUETZALES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.83,430.94), aceptándose posturas que cubran como base el monto del capital adeudado, intereses contractuales, COMISION DEL BANCO POR SERVICIO DE LA DEUDA, COMPENSACION AL BANCO POR CANCELACION ANTICIPADA, RECARGOS MORATORIOS SOBRE CUOTAS NO PAGADAS, IMPUESTO UNICO SOBRE INMUEBLE, PRIMA MENSUAL –FHA– PENDIENTE DE PAGO, PRIMA MENSUAL DE POLIZA CONTRA INCENDIOS y TERREMOTOS y demás rubros pactados en la obligación original. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a diecinueve días del mes de octubre del dos mil once. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Sharron Emilio Orozco López. 29125 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO EMILIA EDELMIRA MONTERROSO TUN, SONIA JUDITH RIVAS MONTERROSO Y HUMBERTO RENE RIVAS MONTERROSO, radicaron ante mis oficios Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante HUMBERTO RENE RIVAS ORELLANA, señalo audiencia para Junta de Herederos: 25 de noviembre del año 2011 a las 10:00 horas, en mi oficina profesional situada en Santa Elena Flores Petén. Para los efectos legales hago la presente publicación. Santa Elena Flores Petén, 18 de octubre del año 2011. ANSELMO RAFAEL CANO ALVARADO. ABOGADO Y NOTARIO. 29136 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2008-8847 Oficial 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: 10228, FOLIO 232, DEL LIBRO 1435 DE GUATEMALA. Finca rústica ubicada en jurisdicción del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área de 3722.4659 m2 y linda NORTE: con camino particular por medio de las siguientes rectas y curvas: una recta con dieciséis metros punto setecientos milímetros con rumbo sur setenta y nueve grados, siete minutos cinco segundos este, una curva de seis metros trescientos noventa y cuatro milimetros y con radio de siete punto cincuenta metros una recta de tres metros sesenta y dos centímetros con rumbo sur treinta grados, dieciséis minutos quince segundos este; una curva de catorce metros ochocientos seis milímetros y radio treinta y siete metros setenta centímetros , una recta de 47 metros 570 milímetros y rumbo sur cincuenta y dos grados cincuenta y cinco minutos, veinte segundos este; SUR: linda con el señor Juan Maegli, por medio de una recta 41.35 mts con rumbo norte 18 grados 11 minutos 11 segundos oeste; ORIENTE: linda con camino particular por medio de las siguientes rectas y curvas. Una curva de 31.76 mts y radio de 20 mts con rumbo sur 38 grados tres minutos 55 oeste, una curva de 12.22 mts y radio de 70 mts, una

AVISOS LEGALES

recta de 5.34 mts con rumbo sur 48 grados 3 minutos 55 segundos oeste; PONIENTE: linda con el señor Rivera, señor Arzú y Arturo Rivera por medio de una recta de 91 mts 748 milímetros con rumbo norte, cero grados, cuarenta minutos cero segundos oeste y una recta de 24.60 mts con rumbo norte 10 grados 52 minutos 53 segundos oeste. LIMITACIONES: La presente finca tiene vigente la servidumbre de paso de agua y paso en su segunda y tercera inscripción de derechos reales. GRAVAMEN HIPOTECARIO: únicamente la motiva la presente ejecución promovida por Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con representación, para obtener el pago de OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CUATRO DOLARES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, trece de octubre de 2011. Lic. Victor Manuel Rodríguez Rivas. SECRETARIo. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.29137 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

CH. CONTADOR REGISTRO NO. 43068 F. ILEGIBLE SERGIO PORRES LIQUIDADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: BOLSA DE PRODUCTOS Y MERCANCIAS S.A.. EL INFRASCRITO CONTADOR, TITULADO Y REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT, BAJO EL NUMERO 43,068; CERTIFICA: EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2,011 EN EL QUE DEMUESTRA SU SITURACION AL 30 DE JUNIO DE 2011, DE LA SOCIEDAD DENOMINADA BOLSA DE PRODUCTOS Y MERCANCIAS, S.A. (ENTIDAD PRIVADA DE BOLSA DE COMERCIO Y VALORES) GUATEMALA 08 DE SEPTIEMBRE DE 2011. F. ILEGIBLE. STUARDO JUREZ CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ CH. CONTADOR REGISTRO NO. 43068. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 06 DE DICIEMBRE DE 2,011 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 23194-1990. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29212 31 Oct., 02, 03 Nov./2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

EDICTO

AURA MARINA HERNÁNDEZ ADQUÍ, quien actúa en ejercicio de la Patria potestad y Representación de sus menores hijos EDIN LUIS ANGEL y GUSTAVO JOSUE ambos de apellidos AGUSTÍN HERNÁNDEZ, radicó ante mí, el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de Edin Octavio Agustín Pérez. Para la Junta de Herederos se señala el 30 de noviembre de 2011, a las 11:00 horas, en 9na. Avenida final 7-37 zona 1, Barrio El Centro Salamá, Baja Verapaz. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 18 de octubre de 2011. Rosa Adilia Arriaza Cordova. Notaria. 29138 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CENTRAL DE VALORES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 23148 FOLIO 348 LIBRO 99 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CENTRAL DE VALORES, S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 42,378.66. NO CORRIENTE Q 32,321.26. SUMA ACTIVO Q.74,699.92. PASIVO. CORRIENTE Q 6,368.85. CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q 68,331.07. PASIVO, CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q. 74,699.92. F. ILEGIBLE STUARDO JUAREZ CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ CH. REGISTRO NO. 43,068 CONTADOR. F. ILEGIBLE SERGIO PORRES LIQUIDADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CENTRAL DE VALORES, S.A. EL INFRASCRITO CONTADOR, TITULADO Y REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT, BAJO EL NUMERO 43,068; CERTIFICA: EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2011, EN EL QUE DEMUESTRA SU SITUACION AL 30 DE JUNIO DE 2011. DE LA SOCIEDAD DENOMINADA CENTRAL DE VALORES, S.A. GUATEMALA, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011. F. ILEGIBLE STUARDO JUAREZ CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ CH. REGISTRO NO. 43068 CONTADOR. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 19 DE DICIEMBRE DE 2,011. A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 19 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 17102-1992. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 29213 31 Oct. 2, 3 Nov. 2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO OLIVIA CORDOBA BETANCOURTH quien puede ser llamada también OLIVIA CORDOVA BETHANCOURT, OLIVIA CORDOBA BETHANCOURTH Y OLIVIA CORDOVA BETHANCOURTH, radicó ante mí, el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de VICTORINO ARRIAZA ORELLANA. Para la Junta de Herederos se señala el 30 de Noviembre de 2011, a las nueve horas, en 1ª. Calle 8-46 zona 2, Salamá, Baja Verapaz. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 18 de octubre de 2011. ELISA ZOISIRE JUAREZ DUBON. Notario. 29139 27 Oct., 03, 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 503-2011 (1). Se rematará bien inmueble, de 362.50 Mts2. Mide y linda: NORTE: 20.00 Mts. con Miguel Mejia Pu. SUR: 30.00 Mts. con Francisco Us, río por medio. ORIENTE: 9.00 Mts. con Juan Maximo Mejia Ajcot. PONIENTE: 20.00 Mts. con Anibal Moises Mejia Ajcot. Finca rústica sin registro ni matrícula fiscal, ubicada en lado Poniente Z. 3 municipio de Uspantán, El Quiché. No constan gravámenes. Ejecuta: Jose Antonio Centeno Piedrasanta en calidad de mandatario judicial especial con representación de fundación Habitat para la Humanidad Guatemala. Precio: Q 34,787.12 más costas procesales. Remate 14/11/2011 a las 11:00 hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Juzgado 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 18/10/2011. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.29192 28 Oct., 03, 09 Nov./2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BOLSA DE VALORES GLOBAL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 20984 FOLIO 484 LIBRO 94 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BOLSA DE VALORES GLOBAL, S.A. BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO DE 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 101,988.85. SUMA ACTIVO Q 101,988.85. CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q 101,988.85. PASIVO, CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q 101,988.85. F. ILEGIBLE STUARDO JUAREZ CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ CH. REGISTRO NO. 43068 CONTADOR. F. ILEGIBLE SERGIO PORRES LIQUIDADOR BOLSA DE VALORES GLOBAL, S.A. EL INFRASCRITO CONTADOR, TITULADO Y REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA –SAT- BAJO EL NUMERO 43,068; CERTIFICA: EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO DE 2011, EN LE QUE SE DEMUESTRA SU SITURACION FINANCIERA DE LA SOCIEDAD DENOMINADA BOLSA DE VALORES GLOBAL, S.A. GUATEMALA, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011. F. ILEGIBLE STUARDO JUAREZ CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ CH REGISTRO NO. 43068 CONTADOR. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2,011 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 12 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 12706-1991. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29211 31 Oct. 2, 3 Nov. 2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD BOLSA DE PRODUCTOS Y MERCANCIAS, SOCIEDAD ANONIMA (ENTIDAD PRIVADA DE BOLSA DE COMERCIO Y VALORES), (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 20095 FOLIO 95 LIBRO 93 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BOLSA DE PRODUCTOS Y MERCANCIAS, S.A. (ENTIDAD PRIVADA DE BOLSA DE COMERCIO Y VALORES). BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE JUNIO DE 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 209,429.75. SUMA ACTIVO Q 209,429.75. CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q 209,459.75. PASIVO CAPITAL, RESERVAS Y RESULTADOS Q 209,459.75. F. ILEGIBLE STUARDO JUAREZ CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: STUARDO JUAREZ

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina 6ª. Ave. 20-38 zona 1 1er. Nivel Of. 6, se presentó la señora VICENTA PELAÉZ REYES a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELIZABETH PELÁEZ REYES. Se puede formalizar oposición por quines se consideren Perjudicados. Guatemala, 26 de Octubre de 2011. Licda. Lilia Aracely Fuentes Peralta. Notaria. COL. No. 5748. 29244 03, 17 Nov., 02 Dic. 2011

EDICTO DE TITULACIÓN SUPLETORIA Edicto: Titulación Supletoria No.63-2009-Of.3º. MARIA FLORA CARRERA ALBIZURES DE PORRAS promueve Titulación Supletoria del inmueble rustico ubicado en aldea La Montañita municipio Sansare, departamento El Progreso. Extensión Superficial 36,783 Metros cuadrados, medidas y colindancias: NORTE: 144. metros con Mariano Carrera, compuesto de cuatro tiros el primero de poniente a oriente de 21.69 metros; el segundo de norte a sur de 45.04 metros; el tercero de sur a oriente compuesto de 58.09 metros; el cuarto de sur a norte de 19.18 metros; SUR: 100 metros y colinda con calle publica; ORIENTE: 303 metros; colinda con Maria Alicia del Cid Carrera y Rafael Carrera Caceres, compuesto de tres tiros, el primero de sur a oriente 126.83 metros; el segundo de oriente a norte de 79.20 metros; y el tercero de sur a norte de 96.97 metros; PONIENTE: 300 metros con Víctor Flores Chajon y Juan Ochoa. El inmueble se encuentra circulado en todos sus rumbos con alambre espigado, cuenta con un bosque que de árboles de las especies de Pino, Encino y Roble Negro, Sin construcciones, sin servicios de energía eléctrica y agua potable; no tiene limitaciones ni litigios pendientes ni servidumbres activas ni pasivas. Con un valor estimado de 2,000 quetzales. Carece de inscripción en el Registro General de la Propiedad y de matricula Fiscal. Con citación de colindantes y personas con interés en el inmueble, se hace la presente publicación. Guastatoya El Progreso, 25 de octubre de 2011. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo Departamento de El Progreso. 29245 03, 17 Nov., 02 Dic./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la once avenida siete guion sesenta y seis de la zona dos, ciudad nueva de esta ciudad, se presentó FAJRI ESTUARDO GONZALEZ CHACON a solicitar cambio de nombre por el de FAJRI ESTUARDO GONZALEZ VICTORIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26 de octubre del 2011. Dinora Recinos de Roche. ABOGADO Y NOTARIO. 11 avenida 7-66 zona 2, ciudad nueva, ciudad de Guatemala Colegiado 2912 29246 03, 17 Nov., 02 Dic. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO DIEGO ALEJANDRO CASTAÑEDA MATHEUS, guatemalteco y LEA NOHEMY MELGAR, salvadoreña, desean contraer Matrimonio Civil, para los efectos legales se realiza la presente publicación. 6ª av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro, Abogado y Notario. Col. 10,320. Huehuetenango, 17 de octubre de 2011. 29247 03 Nov./2011


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE MATRIMONIO

E.V.A. 410-2011 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el día 16/11/11, a las 09:00 horas, para el REMATE de la Finca No. Finca 2247 Folio 247 Libro 5E de Jutiapa, Lote de terreno ubicado en el Municipio de El Progreso departamento de Jutiapa con un área de 840.95 metros cuadrados que mide y linda: AL NORTE: de la estación 11.1 a la estación A, 44 grados, 40 minutos, 39 segundos con distancia de 5.68 metros con finca matriz, de Amanda López Contreras viuda de Taracena, de la estación B a la estación C, 44 grados, 40 minutos, 39 segundos con distancia de 1.15 metros con finca matriz de Amanda López Contreras Viuda de Taracena, De la estación 13.1 a la estación 14,44 grados, 40 minutos, 39 - - segundos, con distancia de 7.48 metros con 3a. calle de la zona 2 de por medio, de la estación 16 a la estación 16.1, 54 grados, 16 minutos 56 segundos, con una distancia de 6.45 metros con Guillermina Valenzuela Viuda de Escobar, De la estación 16.1 a la estación 0.1, 49 grados, 19 minutos, 21 segundos con distancia de 38.79 metros con distancia de 38.79 metros con finca matriz, de Amanda López Contreras Viuda de Taracena; AL SUR: de la estación 1 a la estación dos, 46 grados, 59 minutos 35 segundos, con una distancia de 13.80 metros con Julio Cesar Gudiel Ramírez, de la estación 2 a la estación tres, 48 grados, 07 minutos, 14 segundos con distancia de 7.12 metros con Julio Cesar Gudiel Ramírez, De la estación 3 a la estación cuatro, 36 grados, 01 minutos, 40 segundos con distancia de 0.14 metros con Julio César Gudiel Ramírez, de la estación 4 a la estación 5.1,48 grados, 09 minutos, 15, segundos, con distancia de 18.06 metros con Julio César Gudiel Ramírez y finca matriz de, Amanda López Contreras Viuda de Taracena, De la estación 5.2 a la estación 5.3, 46 grados, 34 minutos 27 segundos con distancia de 1.10 metros con finca matriz de Amanda López Contreras Viuda de Taracena, de la estación 6.1 a la estación 7, 48 grados, 18 minutos, 15 segundos con distancia de 1.27 metros con Juan Antonio Navas, De la estación 8 a la estaci6n 9, 49 grados, 03 minutos, 20 segundos, con distancia de 5.40 metros con Margarita López, y de la estación 10 a la estación 11, 49 grados, 03 minutos, 40 segundos, con distancia de 12.51 metros con Herederos de Jesús Hernández. AL ORIENTE: de la estación 14 a la estación 15, 47 grados, 02 minutos, 57 segundos con distancia de 9.63 metros con Guillermina Valenzuela Viuda de Escobar, de la estación 15, a la estación 16,41 grados, 59 minutos, 18 segundos, con distancia de 22.46 metros, con Guillermina Valenzuela Viuda de Escobar, De la estación 16.1 a la estación 16.1A, 43 grados, 25 minutos, 33 segundos, con distancia de 3.20 metros con línea matriz de Amanda López Contreras Viuda de Taracena, de la estación 0.1 a la estación I, 40 grados, 44 minutos, 49 segundos con una distancia de 4.53 metros con Manuel de Jesús López, primera avenida de la zona 2 de por medio, De la estación 5.1 a la estación 5.2, 43 grados, 25 minutos, 33 segundos con distancia de 5.78 metros con línea matriz de, Amanda López Contreras Viuda de Taracena, de la estación 5.3 a la estación 6.1,43 grados, 25 minutos, 33 segundos, una distancia de 4.45 metros con línea matriz, de Amanda López Contreras de Taracena, y de la estación 7 a la estación 8, 37 grados, 15 minutos, 33 segundos con Distancia de 17.33 metros con Juan Antonio Navas, y al Poniente, de la estación 9 a la estación 10,36 grados, 04 minutos, 40 segundos con distancia de 17.25 metros con Herederos de Jesús Hemández, De la estación 11 a la estación 11.1,43 grados, 37 minutos, 04 segundos con distancia de 15.83 metros con Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Horeb, De la estación A a la estación a, 42 grados, 29 minutos, 02 segundos con distancia de 28.35 metros con línea matriz, de Amanda López Contreras Viuda de Taracena, y de la estación C a la estación 13.1, 45 grados, 19 minutos, 21 segundos con distancia 5.82 metros con línea Amanda L6pez Contreras Viuda de Taracena. LIMITACIONES: Usufructo Vitalicio a favor de la señora Amanda López Contreras Viuda de Taracena. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: la inscripción cinco y la sexta que es la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL-, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para lograr el pago de CUATROCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS (Q.471,225.50), en concepto de capital, más intereses en mora, intereses normales y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes que el aquí transcrito. Se aceptan posturas que cubran el capital demandado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, del departamento de Retalhuleu. Retalhuleu once de octubre de dos mil once. 29255 03, 10, 14 Nov./2011

ALEXANDRO ALVAREZ GUERRA nacionalidad guatemalteca y LUCILENE MACHADO ALVES nacionalidad Brasileña, requieren mis servicios notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL. En cumplimiento de la ley se emplaza a denunciar a quien conozca de algún impedimento para celebrarlo. Melchor de Mencos, Petén 10 de octubre de dos mil once.- Lic. MARCO ANTONIO GUZMAN GONZALEZ, Abogado y Notario. 2da. Avenida 15-020, zona 1, Barrio El Centro, Melchor de Mencos, Petén. 29265 31 Oct., 02, 03 Nov./2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 68 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011 POR EL NOTARIO JUAN JOSE MORALES RUIZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: OETI AUSTRIA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 88798 FOLIO 471 LIBRO 182 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 06 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 35579-2010. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29260 03, 10, 17 Nov. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Mariano Real Pú, solicita cambio de nombre por el de Marvin Alexander Quiej Pú. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurìdica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quichè, 24 de octubre del 2,011. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. 29261 03, 17 Nov., 02 Dic./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 9calle 9-55, Of. 1 zona 1 de esta ciudad, se presentó MARIDELA VARGAS MACARIO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIBEL VARGAS MACARIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de octubre de 2011. Licda. SARA ANABELLY YAQUE NOJ. Abogada y Notaria. 29264 03, 17 Nov., 02 Dic. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la once avenida siete guion sesenta y seis de la zona dos, ciudad nueva de esta ciudad, se presentó ALEXY RITA SUCELY CHIGUICHON TORRES a solicitar cambio de nombre por el de ALEXY RITA SUCELY VEGA TORRES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26 de octubre del 2011. Dinora Recinos de Roche. ABOGADO Y NOTARIO. 11 avenida 7-66 zona 2, ciudad nueva, ciudad de Guatemala. Colegiado 2912. 29267 03, 17 Nov., 02 Dic. 2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO DANIEL ARDEN MAYS (único apellido) también conocido pública y legalmente como BRYAN DANIEL DREW (único apellido), radicó ante mí, el sucesorio intestado extrajudicial de JAMES ARDEN MAYS, junta de herederos 22 de noviembre del 2011, a las 10:00 horas, en la 8ª Avenida 3-90 zona 14, Edificio La Rambla, 3er. Nivel, oficina 3-D, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 21 de octubre del 2011.- Lic. Juan Fernando Girón Solares, Abogado y Notario. 29272 03, 10, 17 Nov./2011

EDICTO DE MATRIMONIO DORA FERNANDA CARRILLO HOFFENS, Guatemalteca y JOSE LUIS JARAMILLO GONZALEZ, Colombiano, requieren mis servicios profesionales, para autorizar su matrimonio; para oposición y efectos legales se hace esta publicación. Octubre, 21 del 2011, Julio Cesar Tejada Gómez, Abogado y Notario, 6ª. Calle 11-28 zona 11 29274 03 Nov./2011

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 3996-2011 OF. 2o. NOT. 2o. Este Juzgado señalo audiencia el día QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión del inmueble, el cual carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Aldea Potrerillo, jurisdicción del Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, propiedad del ejecutado, sobre derechos hipotecarios debidamente inscritos en la Municipalidad de la Villa de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, como inscripción número cuatro guión dos mil nueve (4-2009), Folio seiscientos sesenta y dos (662), del Libro número cuatro (4) del Libro de Inscripciones de Hipotecas sobre Derechos Posesorios, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: mide cuarenta y cinco metros con dieciséis centímetros, línea recta, colinda con una calle; SUR: mide treinta y tres metros con cincuenta centímetros, línea recta, colinda con Eugenio Ramos Carrillo; ORIENTE: mide sesenta y tres metros con cincuenta y cuatro centímetros, línea recta colinda con Ermeregildo y con Carlos Esteban Samayoa Cifuentes y PONIENTE: mide sesenta y siete metros con setenta y cuatro centímetros, línea recta, colinda con Marco Antonio Samayoa. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: El que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES CON UN CENTAVO (Q.10,260.01), más intereses moratorios, intereses normales y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Villa Nueva, Guatemala, diecinueve de octubre de dos mil once. OVIDIO ANTONIO SANDOVAL VILLATORO - SECRETARIO 29292 03, 07, 11 Nov. 2011

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO: 01167-2010-01594 OF. Y NOT III. JUZGADO DÉCIMO DE PAZ DEL RAMO CIVIL a cargo del licenciado JOSÉ LUIS HIGUEROS MORATAYA. Por este medio se notifica al señor OVIDIO BERNARDINO PAZ VILLEDA, de la ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO DEL NOR ORIENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA contra OVIDIO BERNARDINO PAZ VILLEDA. La ejecución en la vía de apremio tiene por objeto obtener el pago de DOCE MIL QUETZALES más intereses y costas procesales. Notificándose la resolución de fecha VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, en la que se calificó el titulo y por considerarse suficiente se acepta para su trámite la demanda que antecede. Resolución de fecha VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL ONCE, se señala audiencia para el día jueves siete de abril del año dos mil once, a las diez horas. Resolución de fecha VEINTIUNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE, en la que se resuelve como se solicita la interesada practique las notificaciones pendientes si hubiere a la parte demandada. Resolución de fecha SEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, en la que se ordena la presente notificación. Se le confiere audiencia a la parte ejecutada por el plazo de tres días mas tres por razón del plazo de la distancia para interponer las excepciones contenidas en el artículo 109 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros de conformidad con la ley, bajo apercibimiento de continuarles notificando por los estrados del tribunal. Y para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 19 publicación. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil once. JUZGADO DÉCIMO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL. SECRETARIA. 29296 03 Nov./2011

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN: E.V.A. No. 01165-2011-00103 Of. 2o. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica al señor JEREMÌAS TOLICO GONZÀLEZ de la Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por el CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación GUSTAVO ARNOLDO RIVAS BARATTO, por medio de la cual se reclama la cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL CIENTO DIECISEIS QUETZALES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales. El título ejecutivo consiste en Primer testimonio de la escritura pública número ciento treinta, autorizada en esta ciudad el dos de abril de dos mil ocho, por el notario Rubén Darío Gonzáles Reyes, que contiene contrato de compraventa de inmueble con hipoteca cedularía. Se admitió para su trámite la demanda en la Vía de Apremio en resolución de fecha diecinueve de enero de dos mil once, y se hace saber a la parte ejecutada que tiene le plazo de tres días más un día por razón de la distancia para que se manifieste al respecto, previniéndole que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, caso contrario se le continuará notificando por los estrados del juzgado. Asimismo se le notifica memorial y su resolución de fecha veintiocho de septiembre de dos mil once. En esta última resolución se ordena la notificación por este medio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, doce de octubre de dos mil once. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, LIC. ANDRES CALLEJAS POPOL / JUEZ, SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ / SECRETARIO. 29297 03 Nov. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina ubicada en la Diagonal 6 10-65 de la zona 10, Centro Gerencial las Margaritas Torre 1 Nivel 17 Oficina 1701-1702 se presentó Rodrigo Manuel Quiñonez Díaz de nacionalidad guatemalteca y Tessa Lisa Fitzpatrick de nacionalidad estadounidense, con el objeto que autorice su matrimonio civil. Para los efectos de ley hago la presente publicación. Lic. Manuel Fernando Pérez Penabad. Notario. Guatemala 26 de octubre de 2011. 29359 03 Nov./2011

MASTER TECH, SOCIEDAD ANÓNIMA Convoca a sus accionistas a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, el 29 de NOVIEMBRE de 2,011 a las 14:00 hrs, en la 3ª calle “A” 17-46 zona 7, Guatemala. Podrán participar: los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro 5 días antes; y, los tenedores de acciones al portador, pudiendo presentar constancia depósito en banco, o certificación que están en disposición de autoridad, 5 días antes. Se tratará: Venta de inmueble; Varios. Segunda convocatoria en mismo lugar una hora más tarde. Guatemala, 24 de octubre de 2,011. 29248

03, 10 Nov. 2011


Página 20/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

La Hora

Profesor gana máximo galardón literario francés

Cultura

Un profesor de una escuela secundaria fue galardonado ayer con el premio literario más prestigioso de Francia por su primera novela, que trata de las guerras coloniales en Argelia y el sudeste asiático. Alexis Jenni, de 48 años, recibió el Premio Goncourt por “L’Art francais de la guerre” (El arte francés de la guerra). Jenni enseña biología en una escuela secundaria de la ciudad francesa de Lyon.

MÚSICA: Se presenta en concierto benéfico

Gaby Moreno en Guatemala FOTO LA HORA: CORTESÍA

Moreno interpretará canciones de sus discos, así como algunos covers.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Gaby Moreno nació en Guatemala y desde hace diez años reside en Los Ángeles, California.

Gaby Moreno, cantautora guatemalteca y ganadora de premios internacionales, se presentará en Guatemala en una gala musical a beneficio de los programas de la Fundación Guatemalteca para niños con sordoceguera Alex (Fundal). POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La reconocida cantautora Gaby Moreno deleitará al público guatemalteco en una presentación el 8 de diciembre a partir de las ocho de la noche en el auditórium Juan Bautista Gutiérrez (interior Universidad Francisco Marroquín, zona 10). Los fondos recaudados serán destinados a los programas de tratamiento para niños con sordoceguera de Fundal. SEMBLANZA Gaby Moreno nació en Guatemala y desde hace diez años reside en Los Ángeles, California. En 2007 recibió de manos de Yoko Ono el Premio Mundial de composición John Lennon. En agosto de 2009, fue seleccionada por la cantante y compositora Tracy Chapman para abrir sus conciertos en Estados Unidos du-

rante tres semanas y en noviembre de ese mismo año participó en la gira de Ani DiFranco en la costa este de Estados Unidos y Canadá. En 2010 recibió una nominación al Emmy por el tema que compuso, junto a Vincent Jones, para la serie de televisión Parks and Recreation, que se transmite por SONY y NBC. Además, interpretó el tema “Smile”, de Charlie Chaplin, para la documental The Cove, ganadora del Oscar. Asimismo recibió el premio American Latino en la categoría de “Favorite American Latino Indie Artist” y el premio Cometa como “Artista del Año” otorgado por Los Ángeles Women in Music (LAWIM). Actualmente se encuentra desarrollando un nuevo proyecto con el legendario compositor, productor, músico, cantante y actor

estadounidense Van Dyke Parks, quien ha trabajado con los Beach Boys, Ringo Starr (de Los Beatles) y Ry Cooder entre muchos otros. Van Dyke invitó a Gaby Moreno a cantar en el festival Roskilde en Dinamarca el pasado 4 de julio. Para el próximo año tiene programada una gira en Europa, en la que abrirá conciertos para la banda francesa Nouvelle Vague y hará presentaciones individuales que la llevarán por ciudades como Amsterdam, Berlín, Hamburgo, Bruselas y Barcelona. ACOMPAÑAMIENTO Para su concierto en Guatemala, Gaby Moreno se presentará con el acompañamiento de excelentes músicos internacionales. En el bajo: Leslie Lowe, quien nació en San Clemente, California y se graduó del Musician’s Institute en Hollywood. Lleva 5 años trabajando con la cantautora guatemalteca, y actualmente produce su primer disco individual. En la guitarra: Arthur Braitsch nacido en Rottweil, Alemania. Su talento lo llevó a graduarse del Musician’s Institute en Hollywood a la edad de 18 años. Se ha presentado en Japón y varias ciudades de Europa. Será su primer concierto en Guatemala. Finalmente, en el piano: el californiano Patrick Warren también estará presente. Este músico ha tenido una larga y exitosa carrera que lo ha llevado a compartir el escenario con grandes artistas como Bob Dylan. Además, ha trabajado en estudios de grabación con Tracy Chapman, Sheryl Crow, Fiona Apple y Eric Clapton.

AGENDA

Actividades Mañana, a las 18:00 horas, en Librería Sophos (4ª avenida 12-59 zona 10), Gaby Moreno estará firmando autógrafos y compartiendo con el público. Entrada libre. El próximo martes 8 de noviembre, a las 20:00 horas, en el auditorio Juan Bautista Gutiérrez (6ª. calle final zona 10, Universidad Francisco Marroquín), Gaby Moreno estará en concierto. REPERTORIO El repertorio musical que Gaby Moreno tiene preparado para esta presentación es de su primer disco, “Still the Unknown”, lanzado en 2008. En él, destacan canciones como Little Sorrow, Letter To a Mad Woman, Since You Came Along y Song of You. Además, interpretará covers como La Vie En Rose, Smile, Baby I love You (Aretha Franklin) y Malagueña. También podremos disfrutar temas navideños del disco que promociona actualmente. La venta de boletos para el concierto estará a cargo de Todo Ticket en www.todoticket.com y puntos Todo Ticket en Galerías Prima y en & Café: Miraflores, Plaza Obelisco, Oakland Mall y Metro Plaza.

Michelle Obama

Premios a programas artísticos WASHINGTON Agencia AP

La primera dama Michelle Obama entregó ayer el premio nacional de artes y humanidades a 12 programas comunitarios que ofrecen actividades extracurriculares a jóvenes propensos a la deserción escolar. Los programas emplean danza, teatro, escritura, música, y otras expresiones artísticas para ayudar a estos jóvenes a explotar su potencial. La primera dama dijo durante la ceremonia que las artes son un elemento vital, y no un lujo, para muchos de estos jóvenes. La mayoría de los participantes se gradúan de la escuela secundaria u obtienen un diploma técnico antes de ir a la universidad. Los programas ganadores estuvieron representados por jóvenes que participan en ellos, como Salvador Flores, un hijo de mexicanos de 19 años, que acudió como integrante del programa ArtLab-Platteform de Denver, Colorado. Flores dijo que se siente orgulloso de haber ingresado al programa hace tres años cuando “andaba de vago. Si no me metía al programa, no me hubiera graduado de la secundaria”.

Ciudad Perdida

Orquesta se presenta en Cuba LA HABANA Agencia AP

La Orquesta de Cámara de la Ciudad Prohibida realizará dos conciertos en Cuba que servirán de plataforma para que los cubanos conozcan piezas claves de la música tradicional china, algunos instrumentos exóticos para occidente y se fomente el intercambio entre artistas de ambos países. “Creo que la música no tiene límites, es una expresión entre todos los seres humanos”, dijo ayer el director musical de la agrupación, Liu Shun, durante una conferencia de prensa. La orquesta consta de 10 maestros cuyo trabajo es dar clases a jóvenes y mostrar en el mundo el folklore de la nación asiática, exponiendo las obras clásicas y tocando instrumentos que tienen más de 2 mil años, como la pipa, el violín chino o la flauta de bambú, explicó Liu. “En el pasado el contacto entre los músicos chinos y cubanos no fue mucho, tal vez por la distancia geográfica”, dijo Liu al indicar que el programa además de los dos conciertos incluirá encuentros con colegas y la visita a una escuela de artes.


Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 21

Marilyn Manson

El pincel es como el micrófono Por NATALIA CANO MEXICO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Christian Palma

Marilyn Manson ofrece una conferencia en México.

Marilyn Manson dijo el miércoles que para él utilizar un pincel es tan importante como tomar un micrófono cuando se sube al escenario. “No veo gran diferencia entre la pintura y la música porque siempre he tratado de combinarlas. Es un sólo tiempo para mí, como mi héroe Salvador Dalí, que pudo ser un artista multidisciplinario”, dijo el excéntrico rockero estadounidense en una conferencia de prensa realizada el Día de Muertos. Manson charló con los medios sobre su exposición “The Path of Misery”, conformada por 30 acuarelas de su autoría, creada para el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México, donde permanecerán del 4 de noviembre al 5 de febrero de 2012. Visiblemente relajado y de muy buen humor, el artista de 42 años - cuyo nombre de pila es Brian Hugh Warner- habló sobre la importancia de visitar México, en una fecha tan representativa como el Día de Muertos.

CINE: 50 años después

Rita Moreno sigue bailando Han pasado cinco décadas desde que el musical “West Side Story” fue llevado al cine y a Rita Moreno, la estrella puertorriqueña que dio vida a Anita en una actuación laureada con un Oscar, le gustaría ver más obras de este género en la gran pantalla. Por SIGAL RATNER-ARIAS NUEVA YORK / Agencia AP

“Me encantaría ver más musicales porque hoy en día son muy raros, no se encuentran”, dijo Moreno a The Associated Press en una entrevista telefónica reciente. Próxima a cumplir 80 años, la actriz y cantante es una de pocos artistas que han ganado tanto un Oscar como un Emmy, un Tony y un Grammy —hazaña destacada por el libro de récords Guinness— , además de la Medalla Presidencial estadounidense por haberse convertido en un estandarte de la clase

artística hispana. “Hoy en día todo el mundo se especializa; es como la medicina”, respondió entre risas a una pregunta sobre cómo compararía a los actores de hoy con los de su época, que tenían que saber también cantar y bailar. “Vengo de una formación en la que uno tenía que hacer de todo, era muy necesario. Y me da mucha pena que los talentos de los artistas de hoy en día son tan limitados... Yo soy como un dinosaurio”. Y este dinosaurio sigue bailando y cantando seis veces por semana en la obra biográfica “Life Without

FOTO LA HORA: AP Matt Sayles

Rita Moreno, actriz puertorriqueña, que se hizo famosa por su participación en películas estadounidenses, en fotografía tomada en junio de este año.

Makeup” (Vida sin maquillaje), producida por el laureado Berkeley Repertory Theatre en Berkeley, California, donde Moreno reside. La obra, escrita por Tony

Taccone con coreografía de Lee Martino, y dirigida por David Galligan, se estrenó el 2 de septiembre y permanecerá en las tablas hasta el 13 de noviembre.

“(Es) una cosa muy rara pero una experiencia muy, muy bonita, emocionante”, dice sobre representarse a sí misma. Y relata que durante las funciones, en las que

también habla un poco de español, sabe exactamente “cuántas personas hay en la audiencia que hablan español porque la reacción es muy diferente”.


Página 22/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Niegan que Justin Bieber tenga un hijo

L

Por GREG RISLING

LOS ÁNGELES / Agencia AP

a acusación sobre que Justin Bieber tuvo un bebé con una mujer, quien presentó una demanda por paternidad, es totalmente falsa dijo una representante del cantante ayer. El equipo de Bieber intentará “con todas las fuerzas cada uno de los medios legales disponibles” para responder a la acusación, dijo la representante Melissa Victor en un comunicado. “Aunque todavía no hemos revisado la demanda es triste que alguien pueda inventar acusaciones difamatorias, que además se pueden comprobar como falsas”, dijo Victor. Los archivos de la corte muestran que Mariah Yeater presentó una demanda de paternidad contra Bieber, de 17 años, el lunes en la Corte Superior de San Diego. La ley de California mantiene los asuntos de paternidad en confidencialidad, pero Radar Online publicó una copia de la demanda en su sitio de internet. Yeater, de 20 años, dijo que tuvo sexo con Bieber después de uno de los conciertos del cantante en el Staples Center de Los Angeles, en octubre de 2010, de acuerdo con la demanda. La mujer tuvo un niño en julio y cree que el astro adolescente es el padre, pues no hubo otros hombres con los que ella tuviera sexo en ese entonces. Yeater pidió a un juez que le otorgue apoyo para manutención y una prueba de paternidad. Los abogados de Yeater dijeron en un comunicado, proporcionado a The Associated

GENTE Y FARÁNDULA

Lohan condenada a 30 días de cárcel Por ANTHONY McCARTNEY LOS ÁNGELES / Agencia AP

U

na jueza condenó a Lindsay Lohan a 30 días de cárcel por violar los requisitos de su libertad condicional y prohibió que salga del país e incluso de California, si no cuenta con autorización. La actriz de 25 años tiene como límite el 9 de noviembre para presentarse en prisión, la jueza Stephanie Sautner dictó que no puede cumplir la sentencia en arresto domiciliario como lo hizo este año. La sentencia también requiere que Lohan realice actividades de servicio comunitario en la morgue del condado, asista a sesiones de psicoterapia y se presente cada mes en la corte entre diciembre y marzo. La jueza también dijo que Lohan no puede salir del país y ne-

cesita permiso de un funcionario de libertad condicional para viajar fuera de California. En los meses recientes Lohan ha tenido mucha actividad social, se presentó en la Semana de la Moda de Nueva York y viajó a otros países para modelar.

Gaga crea fundación NUEVA YORK Agencia AP

L

Press, que su cliente no pide una gran cantidad de dinero a Bieber. Yeater “presentó una demanda modesta y legal”, dijeron los abogados Lance Rogers y Matthew Pare. “Existen evidencias creíbles sobre que Justin Bieber es en realidad el padre del bebé”. Los abogados también dijeron que Bieber no ha negado que tuvo sexo sin protección

con Yeater tras el concierto. “Convocamos a Justin Bieber y a sus abogados para que se pongan en contacto y se resuelva este asunto de una manera razonable”, agregaron. Bieber, quien tenía 16 años al momento de la presunta relación sexual, escribió en su cuenta de Twitter ayer que no iba a hacer caso a los rumores y que si lo juzgan debe ser sólo por su música.

ady Gaga ha creado una fundación con la ayuda de la Fundación MacArthur y la Universidad de Harvard. La estrella pop anunció ayer que está lanzando la fundación no lucrativa Born This Way, enfocada en ayudar a jóvenes en “asuntos como seguridad en sí mismos, bienestar, acoso, tutoría y desarrollo profesional”. Los socios de Gaga incluyen a la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, The California Endowment y el Centro Berkman para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard. La fundación será dirigida por la cantante de 25 años y su madre, Cynthia Germanotta. “Juntas esperamos establecer un nivel estándar de valentía y generosidad, así como una comunidad global que proteja y nutra a otros ante el acoso y el abandono”, dijo Gaga en un comunicado.

Kardashian se basó en la intuición

Por KRISTEN GELINEAU SYDNEY / Agencia AP

U

na Kim Kardashian con el rostro sombrío dijo que la “intuición” la llevó a pedir el divorcio a 72 días de haberse casado y afirmó en un programa de televisión australiano que no había una “manera buena o una manera mala” de manejar la situación. Los conductores de “Sunrise” cuestionaron duramente a la celebridad de 31 años sobre sus esfuerzos para rescatar su breve matrimonio con el basquetbolista profesional Kris Humphries y le preguntaron si había pedido apoyo antes

de decidir ponerle punto final. “Creo que cuando sabes en el fondo de tu corazón que sólo tienes que hacerle caso a la intuición y seguir tus sentimientos no hay una manera buena o mala de manejar la situación”. Kardashian está en Australia con su hermana Khloe para promover su marca de bolsos y ha sido muy criticada desde que se supo que pidió el divorcio, a 10 semanas de haberse casado con Humphries. Su fastuosa boda fue presentada en un programa especial de dos partes en el canal E! Entertainment y los críticos consideran que fue un espectáculo codicioso para

obtener ganancias, que le dio a ella millones de dólares. Los ejecutivos de E! negaron que la boda hubiese estado planeada. “Creo que lo que realmente me molesta más es que ha habido tantos rumores sobre el dinero y el signo de dólares desde el comienzo, la mayor parte de eso no es verdad”, dijo Kardashian. Pero cuando los conductores insistieron en las acusaciones sobre que el matrimonio fue una farsa, la celebridad respondió seriamente: “Creo que esos es todo lo que voy a decir sobre la situación en este momento y sólo me voy a enfocar en la razón por la que estamos aquí en Australia”.

La exitosa artista es conocida por hablar en defensa de otros. Recientemente dijo que quería reunirse con el presidente Barack Obama para discutir su preocupación sobre el acoso en las escuelas, y visitó Maine el año pasado para apoyar el rechazo a la política militar “no preguntes, no digas” sobre personas gay. Bromas El escritor de los “Versos Satánicos” Salman Rushdie le vio el lado cómico al intempestivo divorcio de Kim Kardashian y le dedicó varios de sus tweets. Kardashian anunció esta semana que solicitó el divorcio a 72 días de haberse casado con el basquetbolista Kris Humphries. Rushdie twiteó la noche del martes: “El matrimonio de la pobre Kim Kardashian quedó aplastado como un automóvil en un choque” “Su esposo Kris lloró y dijo: ‘¡No es justo! ¿Por qué no puedo quedarme con mi parte?’’’. “Pero Kardashian cambió de moda”.


LA HORA - Guatemala, 3 de noviembre de 2011/P谩gina 23

Cambiar un gobierno se consigue con votaciones

Cambiar un sistema corrupto y desigual es cuesti贸n de compromisos, valores y honestidad

Lleg贸 LA HORA 驴Usted se compromete?


Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 24

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3 7 3 9 6 9 3 8 7 5 4 2 5

Nivel de dificultad: avanzado

7 5

6 4 9 1 2 7 4 6 8 5

e b o s b a a o c b h r m t o e t c e o

s r a p i

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

5

soluciÓn anterior Palabra oculta: vasto

zveadi eagtri caaasc tfoéid aodlae

r r e i r

a v i d e z g r i e t a c a s a c a f é t i d o o l e a d a

Pensamiento* Se amable para corregir, te agradecerán y obedecerán.


La Hora Nadal no jugará el Masters de París

Rafael Nadal anunció hoy que no competirá en el Masters de París para concentrarse en la Copa Masters y la final de la Copa Davis en el último tramo de la temporada. Nadal escribió en su página de Facebook que la decisión de retirarse de la competencia de la próxima semana en Bercy era necesaria para “estar bien y afrontar no sólo el final de temporada sino también la próxima”.

Deportes EN CORTO VALENCIA

Del Potro se instala en octavos

El argentino Juan Martín Del Potro venció ayer 6-4, 6-1 al ruso Dmitry Tursunov y avanzó a los octavos de final del torneo de Valencia. Del Potro, sexto cabeza de serie del torneo bajo techo, aprovechó cuatro de las ocho oportunidades de quiebre que dispuso. También sirvió 10 aces.

BASILEA

Federer avanza a cuartos de final

Roger Federer avanzó ayer a los cuartos de final del torneo de Basilea, en el que Andy Murray se dio de baja sin jugar por una lesión en el músculo glúteo derecho. Federer venció 6-1, 4-6, 6-3 al finlandés Jarkko Nieminen para superar la segunda ronda en el torneo de su ciudad natal. Fue la primera vez en 12 enfrentamientos que el suizo pierde un set ante Nieminen.

FÓRMULA 1

Quieren crecimiento del deporte

Los organizadores del primer Gran Premio de India de la Fórmula Uno quieren aprovechar el éxito de la carrera para aumentar la popularidad del automovilismo en el país y realizar un campeonato local. La pista del Circuito Internacional Buddh recibió elogios de las autoridades del automovilismo y los pilotos. Sebastian Vettel ganó la carrera del domingo en su Red Bull ante más de 90 mil espectadores.

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 25

Bradley en la delantera

Keegan Bradley firmó hoy una tarjeta de 65, siete bajo par, para sacar ventaja de dos golpes tras la primera ronda del torneo HSBC Champions, la última etapa del Campeonato Mundial de Golf del año. Bo Van Pelt, quien ganó la semana pasada en Malasia, tuvo sendas rachas de tres birdies para quedar empatado en segundo puesto con los suecos Alex Noren y Fredrik Jacobson. Entre los jugadores a tres disparos quedaron el surcoreano K.J. Choi y el estadounidense Davis Toms. Rory McIlroy, acompañado por su novia tenista Caroline Wozniacki, hizo dos birdies al final de su ronda para rescatar un 70.

FUTBOL NACIONAL: Rojos, Chivos y Jaguares se acercan a la punta

Leones rugen en la cima

Los Leones del Deportivo Marquense vencieron al Deportivo Petapa, y por la combinación de resultados, se retomaron la cima del Torneo Apertura de la máxima división del futbol nacional. Los marquenses aprovecharon la derrota de Suchitepéquez y el empate de Comunicaciones, ambos fuera de casa, para recuperar la punta, la cual perdieron hace dos jornadas cuando cayeron en casa frente a los Rojos. Ayer, los Leones aprovecharon que los alicaídos Loros de Petapa los visitaban en el Marquesa de la Ensenada, para propinarles tres goles, incluido un doblete de Jonathan López (38’ y 59’). Terencio de Oliveira completó la goleada al minuto 61’. Con este resultado, los petapenses suman su tercera derrota al hilo, mientras que los Leones recuperan la punta del Torneo Apertura. SE ACERCAN El gran ganador de la jornada fue el Deportivo Heredia, que ha empezado a retomar el rumbo desde que se “mudó” de nuevo a Izabal. Ayer, de visita en el Óscar Monterroso Izagui-

FOTO LA HORA: ROJOS.COM

Municipal logró la victoria ayer en casa ante Mictlán, lo que les permite consolidarse en la zona de clasificación. rre, venció a Juventud Retalteca. Los Jaguares se lograron meter entre los seis primeros puestos, ubicándose de cara a la liguilla. Juventud Retalteca empieza a despedirse de sus posibilidades de clasificar, al dejar escapar los puntos cuando jugaban en casa.

Otras victorias importantes fueron las de Xelajú MC y de Municipal, ambas como locales, ante Suchitepéquez y Mictlán. Los Super Chivos tuvieron una victoria significativa al vencer a los hasta anoche líderes, con la mínima diferencia. Mien-

tras que los Rojos vencieron a Mictlán, 2 a 1, para enviarlos al sótano de la tabla. Con estas victorias, Municipal y Xelajú comparten la cuarta posición, con 29 puntos, y a tan sólo tres puntos del líder Marquense.

también ganaron en el cierre de la antepenúltima jornada de la fase de grupos. United venció 2-0 a Otelul Galati con un goles del ecuatoriano Antonio Valencia y Wayne Rooney para llegar a ocho puntos y empatar con Benfica en la cima del Grupo C. El club portugués igualó 1-1 con Basilea. Por su parte, los argentinos

Walter Samuel y Diego Milito marcaron las dianas del Inter en el triunfo 2-1 sobre Lille, que afianzó al equipo italiano en el liderato del Grupo B con nueve puntos, cuatro más que el CSKA de Moscú que empató sin goles con el Trabzonspor turco. Al Inter le bastará con sumar un punto en los dos partidos que quedan para avanzar.

Liga de Campeones

Real Madrid gana en Lyon y avanza a octavos LONDRES Agencia AP

Gracias a goles de Cristiano Ronaldo, Real Madrid ganó por primera vez en el feudo del Lyon y se instaló ayer en los octavos de final de la Liga de Campeones. Cristiano anotó de penal y también de tiro libre en la victo-

ria 2-0 del Madrid en el Stade de Gerland para mantener el paso perfecto en cuatro partidos en el Grupo D y asegurar su boleto a la siguiente ronda. El Madrid es el único equipo en esta edición de la Champions con la meta invicta y se sumó al Barcelona y Milan como los únicos tres que se clasificaron con dos fechas de antemano.

“Más importante que el pasado es el presente”, dijo el técnico del Madrid José Mourinho. “Ganar aquí, terminar la historia de la clasificación y buscar ahora el primer puesto, que normalmente puede dar una pequeña ventaja para el sorteo (de octavos)”. Manchester United, Bayern Munich, Inter y Manchester City


La Hora

Página 26/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Deportes

BÉISBOL: Estrellas terminan contratos con sus equipos

Hagan apuestas: ¿Se quedan Pujols o Reyes? Al final de cuentas, CC Sabathia se adaptó tanto a la vida en Nueva York como a la presión de lanzar en el Yankee Stadium.

Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP

En vez de probar el mercado de agentes libres, el zurdo se apresuró a reestructurar su contrato con los Yanquis. El resultado fue un nuevo pacto con el que añadió un año más al acuerdo que tenía, embolsándose 30 millones de dólares adicionales. Nueva York tampoco estaba para dar muchas vueltas al considerar que no podía darse el lujo de ver partir al as de su rotación. C.J. Wilson, Roy Oswalt y Mark Buehrle son las otras opciones. No deja de ser un riesgo por más que los Yanquis sean la clase de equipo que por sus infinitos recursos es capaz de asimilar grandes contratos que después resultan ser una carga muy pesada. Con el contrato otorgado a Sabathia, Nueva York ya tiene comprometidos casi 70 millones de dólares en tan solo tres jugadores para la temporada de 2015: Alex Rodríguez, Mark Teixeira y Sabathia. Y todavía no se ha hablado de la extensión de Robinson Canó. El problema es que A-Rod, Teixeira y Sabathia estarán todos por encima de los 35 años para entonces. Con las lesiones que nunca faltan, esto es jugar con fuego. Ahora bien, fue claro que Sabathia sabía de antemano lo que quería hacer y tal vez sea el único contrato otorgado antes que termine hoy el periodo con restricciones de la agencia libre. Otros jugadores que evidentemente tienen decidido probar su valor son Albert Pujols y José Reyes. Ambos dominicanos están al tope de los agentes libres más cotizados, dejando a un lado la consideración sentimental de que abandonarían a los únicos equipos de los que hasta ahora han formado parte. Este es un repaso a cómo se vislumbra el futuro para los grandes nombres de la agencia libre: 1. Pujols: Durante el desfile

FOTO LA HORA: AP Jeff Roberson

Albert Pujols y su hija observan la estatua develada del toletero de los Cardenales.

SAN LUIS Presentan estatua de Albert Pujols Con cientos de fanáticos presentes, Albert Pujols acudió ayer a la presentación de su estatua y dijo que todavía no está seguro si regresará a los Cardenales de San Luis la próxima temporada. Pujols no mencionó la agencia libre durante su discurso, a la sombra de la estatua de bronce de tres metros (10 pies) de alto y 500 kilos (1.100 libras) de peso ubicada a las afueras de su restaurante. Luego evitó el tema ante los periodistas. “Como dice mi esposa, vamos a rezar y tomaremos la decisión cuando llegue el momento”, comentó el astro dominicano. Un reportero le mencionó que “no te puedes llevar la estatua”, y preguntó si la Fundación de la Familia Pujols se quedaría en San Luis si el toletero ficha con otro equipo.

de celebración de los Cardenales de San Luis tras conquistar la Serie Mundial, a Pujols le preguntaron ante la multitud si le gustaría volver para otro festejo. “¿Por qué no?”, respondió con una sonrisa tímida. Las opciones de San Luis parecían

“Ojalá no tenga que tomar esa decisión”, respondió Pujols. “Ya veremos a dónde nos lleva Dios. No me quiero adelantar a los planes divinos y decir ‘vamos a ir aquí’, y que luego pase algo y luzca mal. Ya sea aquí o en cualquier otro lugar, creo que nuestra fundación ayudará a la ciudad de San Luis”. El inicialista de 31 años es agente libre por primera vez en su carrera, tras jugar sus 11 primeras temporadas con los Cardenales. El equipo y Pujols no negociaron una renovación de contrato durante la temporada de Grandes Ligas, que culminó con un triunfo sobre los Rangers de Texas en la Serie Mundial. La estatua fue pagada por un donante anónimo hace dos años. La escultura es obra de Harry Weber, y es similar a las que Weber hizo de varias leyendas de los Cardenales a las afueras del estadio Busch.

firmes para retener al tres veces ganador del premio al Jugador Más Valioso, el ícono de la franquicia. Pero al día siguiente el manager Tony La Russa anunció su retiro y un nuevo factor entra en juego en la negociación que promete arrojar

el contrato más voluminoso de este invierno. Los Cardenales buscan un nuevo manager y el coach de tercera base José Oquendo podría ser el heredero de La Russa. Se sabe que el puertorriqueño Oquendo goza de una estrecha relación con

Pujols, de 31 años. Al fin y al cabo, todo dependerá de cuánto dinero querrán invertir los Cardenales y, sobre todo, cuántos años de compromiso propondrán. Digamos que Pujols se queda. 2. Reyes: Los Mets le quieren retener, pero la oferta que proponen no debería pasar de los cuatro años garantizados, quizás cinco. ¿Qué tal si salen otros equipos decididos a gastar por el torpedero? Es posible que toda la División Este esté interesada en Reyes. La opción más intrigante la ofrecen los futuros Marlins de Miami, que al inaugurar un nuevo estadio estarán en condiciones de abrir su chequera. Inclusive se habla que Hanley Ramírez acepte cambiarse a la antesala para cederle el puesto a su compatriota. 3. Prince Fielder: Mientras que con Pujols y Reyes hay posibilidades de que se queden en sus equipos, con el primera base casi se da por descontado que no volverá con los Cerveceros de Milwaukee. Cliente del súper agente Scott Boras, Fielder encajaría bien en el nuevo proyecto de Theo Epstein, el nuevo presidente de operaciones de los Cachorros de Chicago. Pero no descarte el interés de Toronto, Seattle, San Francisco y Baltimore. Sería el bateador de poder más deseado si Pujols decide mantenerse en San Luis. 4. C.J. Wilson: Los Rangers de Texas están por perder a otro abridor en la agencia, luego que Cliff Lee se fue a Filadelfia. Tampoco les fue mal al repetir en la Serie Mundial. El atractivo del zurdo que está por cumplir 31 años se disparó al registrar efectividad de 1.89 en sus últimas 10 aperturas, pero su desempeño en la postemporada pudo haberlo devaluado al redondear 6.08 en cinco aperturas e igualar un récord con 19 boletos. Se intuye que por ser procedente del sur de California esté en la mira de los Angelinos. 5. Yu Darvish: Todo un dilema con este pitcher japonés de 25 años que ha ganado 86 partidos desde 2006. Le faltan dos años más para declararse agente libre, así que el equipo de las Grandes Ligas que quiera traerlo (¿Rangers?) tendría que primero pagarle al Hokkaido Nippon Ham Fighters y luego pactar con el lanzador.

NFL

NBA

Piden romper estancamiento en negociaciones Piden estar atentos de conmociones cerebrales Por LARRY NEUMEISTER NUEVA YORK / Agencia AP

Los abogados de la NBA quieren que un juez federal responda una pregunta, de la que podría depender que se rompa o no el estanca-

miento en las negociaciones actuales. La pregunta es: ¿Resulta o no legal el cierre patronal que se impuso en la NBA, de acuerdo con las leyes antimonopolio? Y la liga busca que el

juez responda antes de que los jugadores puedan presentar una demanda antimonopolio, como lo hicieron los agremiados de la NFL durante el paro reciente en el fútbol estadounidense.

Por BARRY WILNER NUEVA YORK / Agencia AP

La NFL ha solicitado a los árbitros de los partidos que estén atentos para detectar a cualquier jugador que sufra los síntomas de una conmoción cerebral.

Diez días después de que el guard de San Diego, Kris Dielman, sufrió un golpe en la cabeza en el duelo contra los Jets y fue víctima después de convulsiones durante el vuelo de regreso desde Nueva York, el panel de lesiones y seguridad de

la liga emitió ayer la nueva directriz. “Los árbitros de nuestro deporte recibirán entrenamiento para estar atentos de conmociones y permanecerán alertas de posibles casos durante los partidos”, dijo el vocero de la liga, Greg Aiello.


LA HORA - Guatemala, 3 de noviembre de 2011/ Pรกgina 27

CAMPO PAGADO


Página 28 / Guatemala, 3 de noviembre de 2011

La Hora

Internacional

Republicanos se lanzan señalamientos entre sí Herman Cain acusó a su rival Rick Perry de haber tenido que ver con la revelación de las denuncias de abuso sexual contra él que afloraron después de varios años. Cain insistió en su inocencia, pese a que una tercera mujer dijo que consideraba interponer una queja contra él por supuestos comentarios y gestos de tono sexual. “Esa es la cultura de Washington: culpable hasta demostrar inocencia”, se lamentó Cain ante Ginni Thomas, esposa del juez Clarence Thomas de la Corte Suprema, en una entrevista publicada hoy en el cibersitio de The Daily Caller.

ECONOMÍA: Aprueban ley para que isleños negocien propiedades inmuebles

Cubanos pueden comprar y vender casas Los cubanos podrán comprar y vender sus viviendas o realizar la transferencia de sus propiedades sin tener que contar con autorización estatal a partir del 10 de noviembre, aunque deberán pagar un impuesto.

Protestas terminan con caos Por TERENCE CHEA, LISA LEFF y TERRY COLLINS

OAKLAND / Agencia AP

Por ANDREA RODRÍGUEZ LA HABANA / Agencia AP

La Gaceta Oficial de la isla difundió hoy los detalles de un conjunto de leyes -en especial una marco firmada por el presidente Raúl Castro- y normas que regulan la transmisión de bienes raíces, unas horas después de que el periódico Granma lo anunciara. Los cubanos que residan en el país y los extranjeros con estancia permanente podrán ser propietarios de una vivienda para habitar y otra de descanso en el campo o la playa. Las normas “reconocen la compraventa, permuta, donación y adjudicación -por divorcio, fallecimiento o salida definitiva del país del propietario- de viviendas entre personas naturales cubanas con domicilio en el país y extranjeros residentes permanentes en la isla”, explicó Granma. La medida contribuirá “a un reacomodo voluntario de los espacios habitables entre las personas”, agregó Granma, mientras las normas publicadas en la Gaceta Oficial hicieron énfasis en la necesidad de eliminar “limitaciones en los actos de transmisión... a los efectos de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los propietarios”. En las calles las medidas fueron bien vistas por la población. “Pienso que es una ley que tiende a favorecer a la mayoría de los cubanos que en un momento determinado piensan transferir esas viviendas a otras personas o allegados”, dijo a la AP Oscar Palacios, un empleado de mantenimiento que escuchó la noticia leída por la radio. Según las nuevas leyes las operaciones estarán sujetas a un impuesto de 8% del valor declarado de la vivienda, un 4% pagadero por el comprador y la otra mitad por el vendedor. Cuando se produzca una permuta también se abonará una tasa de 4% sobre cada uno de los inmuebles en juego. También deberán pagar impuestos quienes reciban la transmisión de viviendas por parte del Estado,

Oakland

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

Una pareja cubana pone el aviso para comercializar su propiedad, en La Habana, Cuba.

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

Un hombre conduce por la Vieja Habana, Cuba.

por ejemplo cuando el antiguo propietario salga del país y ésta sea reclamada por parientes o convivientes -en este caso con al menos cinco años de residencia legal- o en caso de fallecimiento de éste. Durante décadas los cubanos enfrentaron prohibiciones en torno a la compraventa de viviendas y debían sortear muchos trámites burocráticos para disponer legalmente de sus bienes raíces incluso en caso de las permutas, la forma más usual de legalizar operaciones inmobiliarias. Las nuevas leyes incluso reconocen las permutas con compensación, o sea una legalización de lo que sucede actualmente cuando una persona entrega una propiedad grande y recibe otra pequeña con una diferencia monetaria.

En caso de que medie dinero en las operaciones no se usará efectivo, sino que el pago se realizará con un cheque previamente emitido de un banco en el cual el adquirente pondrá el dinero a favor del vendedor. Además se elimina el requisito de conseguir unas autorizaciones de la Dirección Municipal de la Vivienda, pero se deberá inscribir el inmueble en el Registro de Propiedad. Para formalizar la transmisión de las casas solo será necesario un acta notarial. La norma similar correspondiente a los vehículos entró en vigor a comienzos de octubre de 2011. La medida forma parte de un paquete puesto en marcha por Castro a finales de 2010 para ac-

tualizar el modelo cubano, flexibilizar el trabajo independiente del Estado y levantar trabas que tenían los cubanos en su vida diaria o para algunas operaciones comerciales. Sin embargo, el gobierno aseguró que no se perdería el carácter esencialmente socialista del modelo y el respaldo del Estado sobre todo a los sectores más vulnerables. El mercado abierto de bienes raíces estaba prohibido desde el triunfo de la revolución, cuando el líder rebelde Fidel Castro impulsó una reforma urbana y entregó las viviendas a quienes residían en ellas. La Oficina Nacional de Estadísticas reportó para 2010 que se habían concluido 33.900 viviendas. El 63% edificadas mediante aportes del Estado y el resto con esfuerzo de la población. La construcción de casas cayó a pique desde 2006, cuando se reportó la edificación de unas 110 mil viviendas. Según un reporte gubernamental, a mediados de la pasada década había un déficit de unas 500 mil viviendas y un fondo habitacional deteriorado por la falta de mantenimiento, el clima tropical y los ciclones. Un informe del censo de población realizado en 2002 indicó que 11,1 millones de cubanos vivían de forma permanente en el país en 3,5 millones de unidades de alojamiento con un promedio de 3,16 personas por cada una de ellas.

Una protesta que paralizó el puerto de Oakland para demostrar el alcance del movimiento Ocupen Wall Street desembocó en violencia cuando la policía antimotines arrestó a docenas de manifestantes que irrumpieron en un edificio vacante, rompieron ventanas en la zona céntrica, pintaron grafitos y provocaron incendios. Por lo menos cuatro manifestantes fueron hospitalizados hoy, incluso uno que necesitó puntos después de forcejear con un agente, dijo la policía. Varios policías también resultaron lesionados pero ninguno necesitó hospitalización. “Pasamos de un movimiento pacífico al caos”, afirmó una manifestante, Monique Agnew, hoy por la madrugada. Algunos manifestantes arrojaron trozos de cemento, caños de metal y bombas caseras, dijo la policía. El movimiento heterogéneo de manifestantes que protestan contra el sistema económico mundial y la distribución de la riqueza ha cobrado impulso en las últimas semanas. En Oakland logró paralizar uno de los puertos más activos de la nación al término de una “huelga general” de un día que provocó manifestaciones de solidaridad en varios puntos de Estados Unidos. Varios miles de personas se congregaron frente al puerto de Oakland, el quinto de mayor movimiento de la nación, durante unas cinco horas de protesta en las que bloquearon las calles estacionando sus vehículos ilegalmente. El vocero del puerto, Isaac Kos-Read, informó que las operaciones vespertinas habían quedado interrumpidas. Las autoridades portuarias esperaban reanudar las operaciones marítimas el jueves y que “los trabajadores del puerto puedan llegar a sus empleos sin incidente”. Simpatizantes del movimiento en Nueva York, Filadelfia, Los Ángeles y otros sitios efectuaron demostraciones en menor escala. Todos los grupos dijeron que lo hacían en solidaridad con Oakland, que se convirtió en insignia del movimiento cuando un veterano de la guerra de Irak resultó gravemente herido en un choque con la policía la semana pasada.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 3 de noviembre de 2011 / Página 29

GRECIA: Pide mantener negociaciones con la oposición

Premier anula llamado a referéndum sobre rescate El primer ministro griego George Papandreou dijo hoy que pidió mantener conversaciones de emergencia con la oposición y advirtió que elecciones anticipadas podrían obligar al país a abandonar el euro. Por ELENA BECATOROS ATENAS / Agencia AP

Papandreou hizo estas declaraciones en una reunión de emergencia del gabinete. Su oficina difundió su discurso ante los ministros. Papandreou detonó una crisis cuando anunció el lunes que sometería a referendo el acuerdo europeo de rescate a Grecia. Dos funcionarios allegados a él dijeron que abandonó la idea del referendo después que la oposición dio su respaldo al plan europeo. “Las elecciones como solución para hoy y en este momento significarían un peligro mucho mayor debido a la bancarrota y por supuesto, el abandono del euro”, declaró el primer ministro en la reunión. “hablaré con (el líder de la oposición) el señor (Antoni) Samaras para que podamos examinar la medida siguiente, bajada en un consenso mayor”. El primer ministro dijo sentirse satisfecho “porque incluso si no hay referéndum” la discusión “por lo menos aunó a mucha gente hacia una visión racional” sobre la acuciante situación eco-

FOTO LA HORA: AP Petros Giannakouris

George Papandreou (I), primer ministro griego, se enfrenta al Parlamento, en que anunció su decisión de anular el llamado al referendo.

nómica de Grecia. La polémica de hoy comenzó cuando el ministro de Hacienda de Papandreou, Evangelos Venizelos, se enfrentó al primer ministro y declaró su oposición al referéndum. “La posición de Grecia en la eurozona es una conquista histórica del país que no puede ser puesta en duda”, dijo Venizelos, y agregó que “no puede depender de un referéndum”. Venizelos dijo que la atención del país debería estar centrada en obtener cuanto antes unos 8 mil millones de euros (11 mil millones de

dólares) del plan de rescate internacional, sin los cuales quedará en las bancarrota en unas semanas. En el balneario francés de Cannes, el presidente francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel se reunieron ayer por la noche con Papandreou y le indicaron que Grecia no recibiría el próximo tramo del crédito de rescate hasta que después de la votación. Además, indicaron que el referéndum debería ser si Grecia desea permanecer en la eurozona o no, y sugirieron que fuera efectuado antes del 4 de diciembre.

EUROZONA Buscan respuesta a la crisis

G-20

Sarkozy, Obama buscan solucionar crisis Por GREG KELLER y GABRIELE STEINHAUSER CANNES / Agencia AP

La crisis de la deuda soberana europea dominó hoy la reunión de líderes del Grupo de los 20, con la posibilidad de que caiga el gobierno griego y el reconocimiento de la eurozona de que podría perder a su miembro más débil. El presidente Barack Obama dijo que la tarea más importante en la reunión del G-20 es solucionar la crisis financiera europea y pidió a los líderes de la Unión Europea que difundan los detalles de su ambicioso plan para rescatar a Grecia y estabilizar los mercados. El presidente francés Nicolas Sarkozy intenta salvar la reunión cimera que organizó, para que no quede dominada por la crisis de Grecia. Sarkozy agregó que él y Obama acordaron que el sector privado debería desempeñar un mayor cometido en la resolución de la crisis financiera global.

La eurozona buscaba afanosamente una respuesta al torbellino político en Grecia, para colmo en medio de temores crecientes por la situación en Italia. Una fuente europea dijo que altos funcionarios de la zona del euro se reunirán hoy por la noche al margen de la cumbre del Grupo de los 20 en Cannes. La fuente dijo que participarán gobernantes de Francia, Alemania, Italia y España además de representantes del Banco Central Europeo, la Unión Europea y el FMI. Habló bajo la condición de no ser identificado.

FOTO LA HORA: AP Remy de la Mauveniere

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, a su llegada a la Cumbre del G20.

Medio Oriente

Chile

Cuatro de cada 10 israelíes apoyan un ataque a Irán

No analizan privatizaciones para financiar educación

Por AMY TEIBEL JERUSALEN / Agencia AP

Los israelíes están divididos por igual sobre si su país debería atacar el programa nuclear de Irán, según un sondeo difundido hoy. El sondeo apareció tras circular informaciones según las cuales el primer ministro Benjamin Netanyahu intenta persuadir a su gabinete a que autorice dicho ataque y

tras probar los israelíes con éxito un misil de largo alcance capaz de transportar una ojiva nuclear para bombardear Irán. Israel insiste que Irán intenta obtener armas nucleares pese a las negativas de Teherán. No quedó en claro si Netanyahu es partidario de un ataque o si intenta presionar a la comunidad internacional a que adopte una posición más dura con

Irán. Ordenar un ataque no es una decisión que adoptaría solo, ya que necesitaría la aprobación de su gabinete. El 41% de los encuestados por el instituto de sondeos dijo que respaldarían un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán, que según muchos israelíes fueron construidas con el exclusivo propósito de producir ojivas atómicas.

Por FEDERICO QUILODRAN SANTIAGO DE CHILE / Agencia AP

El gobierno chileno indicó hoy que por el momento no considera realizar privatizaciones para conseguir mayores recursos para destinar a la educación, como una forma de destrabar el prolongado conflicto estudiantil. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y el

vocero oficial Andrés Chadwick, salieron así al cruce de las declaraciones del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, quien ayer había admitido la posibilidad de vender bienes estatales para obtener mayores fondos para financiar al sector educativo. “No es descartable, ese instrumento también

se considera”, había dicho el ministro. “Nosotros tenemos la obligación de evaluar todos los mecanismos de financiamiento y en este momento no está considerada la venta de algún activo específico”, dijo Larraín al ser interrogado al respecto en el Congreso por legisladores opositores.


La Hora

Página 30/Guatemala, 3 de noviembre de 2011

Al Cierre La Superintendencia de Bancos dio a conocer sus previsiones y la situación macroeconómica del país y del sistema financiero, en la cual analizan que las economías están atravesando por una grave crisis de endeudamiento.

PERSPECTIVAS: Analistas también ven peligros por deuda del país

SIB analiza grave crisis internacional por problemas de deudas públicas CRECIMIENTO Exportaciones

POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

“Las economías a nivel mundial afrontan una gran deuda pública, ya que ahora los sistemas financieros son los principales inyectores de capital a los gobiernos. Tal es el caso de Japón y Grecia que tiene un 232.2 y 125 por cierto de su Producto Interno Bruto (PIB) creando un plan de rescate para no subir su endeudamiento”, indicó Víctor Mancilla Castro, superintendente de bancos. En nuestro país tanto las exportaciones como las importaciones han tenido un crecimiento considerable. Jaime Díaz, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). “Es clara la recuperación que se ha tenido en las exportaciones e importaciones, en comparación al 2009 que fue un año que no representó ganancias en estos temas. Hay que mencionar que las exportaciones han crecido más que las importaciones, han crecido un 23 por cierto y se estima que para finales de este año crezcan un 24 por ciento”. Dentro de los productos con mayor exportación han sido el café con un 16 por ciento, azúcar con el 6 por ciento y el banano con el 3 por ciento. En el ámbito centroamericano, Guatemala cuenta con la eco-

Café: 16% Azúcar: 6% Banano: 3% Importaciones: 24% Deuda: se gasta 17% de cada quetzal que se gana con exportaciones

co similares”, reveló Díaz. “Si nos vamos a nivel regional Nicaragua invierte el 23 por ciento y Guatemala está muy rezagada de inversión. Nuestra duda es por qué es tan poco la inversión en nuestro país, los guatemaltecos no tenemos una cultura de ahorro, solamente ahorramos el 5 por ciento es por ello que tenemos gente ahorrando fuera del país, a eso se le llama remesas, porque aquí en Guatemala no hay una buena inversión”, reiteró Jaime Díaz. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Víctor Mancilla, superintendente de Bancos, explicó su análisis de las previsiones financieras para el país.

nomía más elevada en los últimos años. Durante el 2009 su economía se mantuvo en un 0.5 por ciento por encima de Costa Rica, Honduras y El Salvador que bajaron sus expor-

taciones considerablemente. Lo lamentable en Guatemala es el gasto en pago de la deuda interna “estamos en una situación crítica, gastamos el 17 por ciento por cada

Contraloría

100 quetzales que ganamos en las exportaciones. Somos uno de los países que menos invierte en el mundo cuando nos comparamos con países con desarrollo económi-

OTROS DATOS Por otro lado el superintendente expresó que Guatemala cuenta con uno de los sistemas bancarios más grandes de la región, durante el 2010 dicho sistema contaba con el 20.7 por ciento, y es el país que más paga por ahorros, pero el que menos cobra en créditos.

Propuestas

Presentan programa de transparencia Recomiendan “despresidenciación” de MiFaPro POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

“Yo me declaro transparente” es el nombre de la campaña que la Contraloría General de Cuentas (CGC) lanzó para el combate a la corrupción y fortalecer la transparencia. Con ésta se hace un llamado a los funcionarios públicos para que registren sus datos personales a partir de enero de 2012. Siguiendo lo establecido en los acuerdos A-092-2011, A097-2011 y Decreto 31-2002 del Congreso de la República, a partir del próximo año los funcionarios y empleados públicos deben registrar sus datos en la CGC. En dichos acuerdos se establece como obligatorio que todos los funcionarios y empleados públicos, personas y entidades sujetas a fiscalización deben actualizar anualmente,

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

La Contraloría lanzó la campaña sobre transparencia. en enero, sus datos personales en los formularios impresos o electrónicos que la CGC ponga a disposición. Dicha actualización se hará extensiva cada vez que las personas e instituciones modifiquen sus datos y direcciones. APORTE DE LA CGC Según Nora Segura, titular de la Contraloría, “esta campaña es una respuesta y un aporte que la institución hace

a la lucha contra la corrupción, flagelo que en las últimas décadas ha estado vigente y con ello deteriorando la credibilidad de la administración del Estado”. La funcionaria agregó que si todos los funcionarios públicos actuaran con apego al respeto de las leyes y con concordancia con la práctica, la transparencia en el ejercicio público sería una realidad que aporta al desarrollo de un verdadero plan de nación. A la actividad asistió el vicepresidente Rafael Espada, quien dijo sentirse satisfecho de que durante su administración se han dado avances en la transparencia y recordó las denuncias efectuadas sobre el Plan Trifinio y la construcción de la Dársena en el Puerto de Champerico, aunque aseguró que es difícil realizar estas acciones, pues hay mucha resistencia.

POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Acción Ciudadana presentó hoy las recomendaciones clave desde una perspectiva anticorrupción y transparente en el cumplimiento de estándares internacionales para la institucionalización del Programa “Mi Familia Progresa”. Marvin Flores, analista de Acción Ciudadana, indicó sobre la necesidad de despresidencializar estos programas y la urgente reforma a todo el andamiaje que sostiene la inversión social del país y que de la mano con dicha visión, el programa “Mi Familia Progresa” cuente con un marco normativo e institucional que le permita reducir al máximo los riesgos de clientelismo político, corrupción, opacidad y todo factor ajeno

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Acción Ciudadana presentó propuestas para los programas sociales. al cumplimiento de sus fines y objetivos. “Evidentemente los programas sociales cuentan con grandes vacíos como: acceso a la información, falta de mecanismos claros de quién ingresa y quién sale del programa, falta en la calidad de educación y salud que se presta a los beneficiarios, y de no tomar esas medidas el programa seguiría en con la falta de transparen-

cia”, expresó Flores. Una de las mayores preocupaciones para Acción Ciudadana es el mecanismo implementado por los dos partidos políticos participantes en la contienda electoral, ya que han utilizado a los programas como un método de generar mayores votos en la población. “Es urgente que las iniciativas implementadas por los dos candidatos Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón sean analizadas, que se visualice en ellos un enfoque coordinado de políticas públicas y que junto a ello, se ponga una total reingeniería del aparato administrativo del sector público y que se genere un buen camino en inversión social, de la cual el Programa MIFAPRO es uno de sus principales instrumentos”, reiteró el analista.


AL CIERRE

EN CORTO SALUD Lanzan campaña por la tolerancia ante VIH

El Comité Permanente de Campaña Guatemalteca contra el Sida lanzó la campaña online “30 Días 0 Estigma” con la que se busca sensibilizar a la población guatemalteca hacia la eliminación del estigma y discriminación que afrontan las personas con VIH. Esta iniciativa se enmarca en las actividades en conmemoración del 1 de diciembre, Día Mundial del Sida. Los contenidos de la campaña se colgarán en el blog 30 Días 0 Estigma en la dirección www.onusida.org. gt/ceroestigma y se difundirán por las redes sociales para aumentar su alcance e impacto.

La Hora

Guatemala, 3 de noviembre de 2011/Página 31

ÍNDICES: Es el penúltimo lugar de América

Guatemala, en el puesto 131 del Informe sobre Desarrollo Humano Hoy fueron publicadas las proyecciones del Informe sobre Desarrollo Humano de 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde Guatemala se encuentra en el puesto 131, y penúltimo de América, sólo por delante de Haití. FLOR DE MARIA ORTIZ

fortiz@lahora.com.gt

TRANSICIÓN Espada felicitará a nuevo presidente el próximo lunes El vicepresidente Rafael Espada anunció que el próximo lunes se felicitará al nuevo mandatario de Guatemala, aunque el proceso de transición iniciará una semana después. Según Espada, ya se está preparando la documentación que se compartirá a partir del 15 de noviembre y que consta de tres partes con 9 ejes importantes de información. Entres dichos ejes se encuentran los programas sociales y el tema de seguridad y justicia. CONGRESO Presentan presupuesto para el Legislativo

Ovidio Monzón, presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República, informó hoy sobre el presupuesto para el Legislativo del próximo año que asciende a Q582 millones para funcionamiento. “Dicha cantidad servirá para el funcionamiento del Congreso así como para el presupuesto de la Procuraduría de Derechos Humanos, ya que del Legislativo sale para pagarle a dicha institución. Esta iniciativa estaremos presentándola la próxima semana para su revisión,” indicó Monzón.

El informe indica que los avances en los países más pobres del mundo podrían frenarse o retroceder si no se toman medidas decididas para frenar el cambio climático, evitar la degradación del medioambiente y reducir las profundas desigualdades entre las naciones y al interior de ellas. El documento titulado Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos, señala que para conseguir la sostenibilidad medioambiental de manera más justa y eficaz es necesario abordar las desigualdades en acceso a salud, educación, ingresos, y por razón de género, en conjunto con las medidas que se aplican en todo el mundo para impulsar la producción de energía y la protección de los ecosistemas. El Informe de Desarrollo Humano demuestra que de Guatemala es 0.574, lo que coloca al país en la posición 131 de los 187 países para los que se disponen datos comparables. El tema salud: esperanza de vida al nacer se encuentra en 71.2; la educación -años esperados- 0.438, los ingresos -nacional bruto $4,167; las desigualdades representa 0.393; la pobreza es de 0.127 por

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Informe de Desarrollo Humano demuestra que de Guatemala es 0.574, lo que coloca al país en la posición 131 de los 187 países para los que se disponen datos comparables.

ciento, las desigualdades por genero son de 0.542; la sostenibilidad representa el 4.0 por ciento. Guatemala se encuentra en la lista del desarrollo humano medio, por debajo de los países como: Nicaragua, Honduras, Guayana, Bolivia, Paraguay, El Salvador, República Dominicana y Surinam. El IDH de América Latina y el Caribe como región ha pasado del 0.582 de 1980 al 0.731 de la actualidad, por lo que Guatemala se sitúa por debajo de la media regional. Las tendencias del IDH muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que conti-

núan dividiendo nuestro mundo interconectado. Los países de América Latina y el Caribe están reduciendo las enormes desigualdades en los ingresos, al tiempo que toman medidas para enfrentar la deforestación y otras amenazas ambientales que podrían detener el ritmo de los avances en desarrollo humano en la región, indica el Informe sobre Desarrollo Humano 2011, publicado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Administradora del PNUD, Helen Clark, presentó el Informe hoy en la ciudad de Copenhague, acompañada de la Primera Ministra de Dinamarca, Helle ThorningSchmidt, cuyo gobierno se ha com-

L

as tendencias del IDH muestran un importante histórico tanto a nivel nacional como regional y localiza las pronunciadas brechas existentes en el bienestar y en las oportunidades de vida que continúan dividiendo nuestro mundo interconectado. prometido a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 40% en los próximos 10 años.

Congreso

Homenajean a medallistas y atletas guatemaltecos FLOR DE MARIA ORTIZ

fortiz@lahora.com.gt

A son de orquestas, aplausos y fotografías fueron recibidos los 184 atletas que participaron en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, por diputados del Congreso de la República. Con una cantidad desmedida de personal del Legislativo y diputados fueron recibidos los medallistas de Guadalajara

quienes se mostraban contentos y satisfechos por la labor desarrollada en el vecino país México. Varios deportistas manifestaron que se sienten agradecidos por el recibimiento que les han dado los guatemaltecos. “Todos hemos ganado y lo hacemos por un país y en este caso el nuestro, Guatemala, que con mucho orgullo hemos luchado pese a no contar con el apoyo

de la Confederación”, manifestó Ana Sofía Gómez. Roberto Alejos, presidente del Legislativo, dijo sentirse muy contento por la actuación de los atletas guatemaltecos, quienes se merecen un buen reconocimiento por parte de todos los sectores públicos. “Esperamos que puedan darles lo que merecen los jóvenes atletas, porque han luchado y el simple hecho que hayan cla-

sificado para esos juegos y para los próximos hace ver que son capaces de todo y ante esto el homenaje que bien merecido lo tienen todos”. Este día se reunieron los jefes de bloque para rendirles un homenaje a los 184 atletas, dentro del cual fue incluido un punto resolutivo para hacer valer el esfuerzo de los deportistas que fuera del país han representado a Guatemala.


Pรกgina 32/LA HORA - Guatemala, 3 de noviembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.