Diario La Hora 04-04-2013

Page 1

Baldetti defiende nuevo fondo pese al repudio a fideicomisos P. 30

Minutero de “La Hora”

Guatemala, jueves 4 DE abril de 2013| Época IV | Número 31,181| Precio Q2.00

Donde todo es corrupción, bajo distintas maneras, esas licencias mineras no pueden ser excepción

Pruebas que ordenó recibir la CC ya habían sido admitidas en el proceso, dice jueza

no se detuvo el juicio a rÍos m. Esta mañana continuaron los testimonios de tres peritos y de kaibiles propuestos por el MP

P. 3

MINERÍA/P. 4

CALAS impugnará las licencias concedidas

PROTESTA /P. 2

Dama bloqueó tráfico protestando porque ayer la retrasaron

José Orozco - La Hora

KAIBILES EN VIDEOTESTIMONIO

Hoy continuó el juicio contra los exmilitares Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, a quienes la CC concedió un P. 3 amparo provisional. En la audiencia, kaibiles testificaron por medio de videotestimonio.


Página 2/Guatemala, 4 de abril de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

TRABAJADORES: Piden que se les permita comercializar para subsistir

Vendedores callejeros se resisten a los desalojos de la Municipalidad Persiste la tensión en la 8ª. calle y 8ª. avenida de la zona 1 capitalina, entre vendedores que se ubican en este lugar y miembros de la Policía Municipal (PM). Ayer se originaron disturbios en el Centro Histórico, derivado de la resistencia de los manifestantes para ser desalojados.

tuvieron la última reunión con Carlos Soberanis, Augusto Ponce, de la Comuna, y un juez de Asuntos Municipales, supuestamente para buscar una solución a este problema, pero nunca llegaron a un acuerdo. “El 21 de octubre dejamos de hablar con ellos, en esa fecha dijeron que iban a buscar una solución al problema, después ya no hablamos”, indicó. Hubo momentos de tensión esta mañana, cuando una vendedora dijo que su mercadería había sido arrebatada, después acorralaron a un PMT que se refugió en un comercio del área. Los líderes del sindicato llamaron a la calma e indicaron que no habría violencia, pues la situación que se generó ayer fue responsabilidad de infiltrados.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Los comerciantes se ubicaron nuevamente en sus puestos, pero no todos lograron instalarse, debido a que los policías de la Municipalidad se los impidieron. Una de las vendedoras de accesorios para teléfonos celulares dijo que necesitaba vender sus productos en este lugar, pues en otro lado no podía obtener los mismos ingresos y esto era el único sustento económico. El Sindicato Nacional de Vendedores de Guatemala (Sinavegua) apoyaba a los comerciantes que protestaban para no ser removidos. “Estamos dispuestos a luchar por los puestos de los compañeros. Se abrió una mesa de diálogo –el año pasado-; ellos no están dispuestos a irse a la Plaza Barrios porque no se vende, la gente que trasladaron allá se está retirando”, dijo José Albizurez, de Sinavegua. Según el entrevistado unos 125 vendedores serían afectados por el desalojo. Reiteró su resistencia para no moverse de esta área. Uno de los manifestantes indicó que en octubre pasado sos-

FOTO LA HORA: josé orozco

Una vendedora del Centro Histórico lamenta ser desalojada por elementos de la Policía Municipal.

“No hay marcha atrás” Carlos Sandoval, portavoz de la Comuna Capitalina expresó que no hay marcha atrás en el desalojo, derivado de las solicitudes presentadas por vecinos, por la Iglesia y otros de los vendedores que fueron retirados del Centro Histórico hace algún tiempo. Con una orden de juez que ya poseen pueden actuar. “Por solicitud de la Iglesia, los vecinos y los vendedores desalojados, porque ellos hacen sus necesidades atrás de la Iglesia es un tema insalubre, también depositaban la basura en los tragantes. Cualquier obstáculo en la vía pública se debe retirar inmediatamente”, dijo Sandoval. El funcionario señaló que no dialogarían con los manifestantes, por su agresividad y porque la decisión ya estaba tomada. Agregó que de momento no está previsto ubicarlos en otra área.

En Cort ZONA 21 Ataque contra un camión repartidor Dos personas a bordo de un camión de bebidas gaseosas fueron atacadas por delincuentes que pretendían robarles, las víctimas fallecieron. Los Bomberos Voluntarios informaron que el incidente ocurrió en el Sector “C”, en el asentamiento La Paz, zona 21, donde fue atacado el guardia de seguridad y el repartidor de bebidas gaseosas. El agente fue identificado como César Juárez, mientras que la otra persona fue trasladada al Hospital Roosevelt donde murió a su ingreso.

MIXCO Evitan asesinato de piloto de bus La Policía Nacional Civil (PNC) informó que agentes de seguridad de las Rutas Sanjuaneras impidieron el asesinato de un piloto de bus. Los agentes detuvieron a dos presuntos sicarios en la 39 avenida y Calzada San Juan, zona 3 de Mixco. Los sindicados son Henry Abraham Sánchez Gómez, de 31 años; y Bryan Aroldo de León, de 24, a quienes se les decomisó una pistola .40 y un cargador con 9 cartuchos.

ZONA 13 Asesinan a ayudante de autobús extra urbano Un ayudante de bus fue asesinado este mediodía en la Avenida Hincapié y 11 calle de la zona 13, minutos más tarde la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un adolescente de 14 años sindicado por ese crimen. Los Bomberos Voluntarios informaron del incidente armado que dejó al piloto de la unidad de transporte herido.

VILLA NUEVA

Mujer bloquea tránsito porque ayer llegó tarde a su trabajo POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: Cortesía PMT Villa Nueva.

La conductora bloqueó el ingreso a Ciudad Real como protesta.

Una conductora bloqueó el ingreso a Ciudad Real por alrededor de media hora, como protesta porque ayer llegó tarde a su trabajo, derivado de los operativos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva.

Heidy Johanna Veliz que circulaba en su automotor bloqueó la ruta esta mañana, precisamente a la hora que había mayor afluencia de vehículos. La PMT multó a la conductora con dos sanciones, una por obstrucción a la vía y la otra por emitir sonidos estridentes. La joven alegaba demora para

llegar a su trabajo; ayer se habría retrasado por las acciones realizadas por la PMT de este municipio. La situación causó tensión para otros automovilistas que buscaban llegar pronto a sus destinos, sin embargo, otros conductores felicitaron la acción de Veliz. Los comentarios se difundieron pronto en las redes sociales.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 3

PROCESO: No se detuvo el proceso, siguen los testimonios

Continúa juicio contra Ríos Montt; Jueza ya habría aceptado pruebas

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Juez Carlos Aguilar.

RESPALDO

Asociación rechaza allanamiento en casa de juez Aguilar Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

La Asociación de Jueces y Magistrados se pronunció sobre el allanamiento de la vivienda del juez Segundo de Primera Instancia Penal, Carlos Antonio Aguilar Revolorio, ocurrida el 22 de marzo. En un comunicado la Asociación rechaza y condena esta acción ejecutada por el Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC). Dicho rechazo se basa en que la Constitución establece que los jueces tienen derecho a un antejuicio que permita ejercer una función pública sin intimidaciones ya sean por razones políticas o ilegítimas. Por lo tanto, afirman que cualquier investigación realizada en su contra sin lugar y sin estar aprobada por una autoridad competente es ilegal. En base a la independencia judicial como garantía de la que gozan los jueces, exigen a la fiscal General del MP, Claudia Paz y Paz, que detengan las investigaciones en contra del juez Carlos Aguilar. Además solicitaron que se respete la integridad de los jueces y magistrados. El Juez Segundo dijo que esta acción se trata de una intimidación por parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), debido a que ha tenido diferencias con ellos. Aguilar forma parte de la lista de jueces señalados por la CICIG de cometer actos impunes. Según el fiscal Ronny López, el MP y la PNC iban a capturar a una persona involucrada en el Caso Bancafé, por lo que luego explicaron que había sido una equivocación. La respuesta del juzgador fue que es ilógico que se tratara de una simple equivocación ya que ellos mismos conocen su dirección.

El fallo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC), que concedió un amparo a Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, no detuvo el proceso y hoy continuó la declaración de testigos en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia. Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, habría dado ya su aprobación a las pruebas propuestas por la defensa de los exmilitares. Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

De acuerdo a Miguel Ángel Gálvez, juez Primero B de Mayor Riesgo, en este caso ya no corresponde realizar una audiencia de aceptación de pruebas, sino que bastaría con redactar una resolución para que se evidencie que no se han violado los derechos de los acusados. Esto porque la jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, ya habría aceptado las pruebas propuestas por la defensa de los exmilitares, quienes exigían ese procedimiento. Anterior a la resolución de la CC, se habían rechazado 20 documentos, 14 informes, 10 videos y 7 peritos propuestos por Ríos Montt y Rodríguez. Gálvez fue notificado hoy a las 9 de la mañana sobre el plazo con que cuenta para pedir una copia del caso, estudiarla, analizarla, dictar una resolución y regresarla a la CC. Según información del Tribunal B, a partir de la noti-

FOTO LA HORA: JOSE OROZCO

El fallo de la CC no detuvo el juicio contra los exmilitares; hoy continuaron las declaraciones de testigos.

ficación se tienen 24 horas para pedir el expediente y 48 para resolver. LAS PRUEBAS Entre las pruebas que entrarían a formar parte del juicio contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez se encuentran estudios de siete peritos que, de acuerdo al abogado de la defensa, ayudarán a esclarecer las masacres que habrían sido ejecutadas en el área Ixil entre 1982 y 1983. De acuerdo al juez Gálvez, el juicio no debería de suspenderse por dicho trámite como se había publicado en otros medios ya que el amparo provisto por la CC es provisional y no definitivo. Si en dicho caso se suspen-

diera, sería solamente por cuatro días, para luego reiniciarse en el punto de suspensión. En este tema coincidió el abogado defensor de Ríos Montt, Danilo Rodríguez, quien además dijo que están a la espera de un amparo definitivo, ya que de esa forma el juicio se suspendería por completo y tendría que definirse una nueva fecha en la que el juicio, según él, iniciaría desde cero. CONTINÚA JUICIO Mientras tanto, la Sala de Vistas, en el tercer nivel de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), continúa con el debate en el primer juicio por genocidio en el país en el que hasta ahora han declara-

do tres peritos. Según los informes genéticos del perito, Marco David García, en los que se realizaron pruebas al cuerpo de cinco familiares, incluyendo el de una mujer en estado de gestación, se determinó que los pobladores, que pertenecían a Muxbal Grande, Santa Cruz del Quiché, eran parte de la población civil indefensa. Las pruebas fueron realizadas, a través de exhumaciones, el 9 de junio de 2010. Al cierre de esta edición, iniciaron las declaraciones de cuatro kaibiles como parte de las pruebas que el Ministerio Público (MP) aporta al caso. Dichas declaraciones se harán a través de videoconferencia.

SALVATRUCHAS

Priorizan proceso contra pandilleros en Juzgado de Mayor Riesgo Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El proceso de los pandilleros es prioridad.

La continuación de la audiencia en contra de Francisco Isaí Hidalgo, exalcalde de la comuna de Huehuetenango, fue suspendida por el juzgado Primero B De Mayor Riesgo, presidido por la jueza Patricia Flores, para darle prioridad al caso en contra de los integrantes de la Mara Salvatrucha. A las 8:30 horas Hidalgo Argueta tomó el elevador desde el sóta-

no dos de la Torre de Tribunales para dirigirse a la audiencia en donde se le acusa de haber tramitado préstamos en 2005 y 2006 para la realización de proyectos de beneficio social en Comapa y La Democracia, que a la fecha no se han realizado. Consejo “Los Nueve” Nueve integrantes de dicha banda delincuencial actualmente purgan condena por otros delitos en la prisión de máxima seguridad en El Boquerón, ubicada en

Cuilapa, Santa Rosa. Hace dos días se abrió un nuevo proceso en contra de este grupo de pandilleros acusados de la planificación de 242 asesinatos a través del Consejo denominado “Los Nueve”. El consejo habría ordenado el asesinato trabajadores del Sistema Penitenciario (SP), de la Policía Nacional Civil (PNC), pandilleros rivales, pilotos y comerciantes, según lo refirió uno de los dos colaboradores del MP, durante el 2011 y 2012.


La Hora

Página 4/Guatemala, 4 de abril de 2013

ACTUALIDAD

ACCIONA

Presidente del IGSS denunció en el MP a Luis Reyes Mayén Juan de Dios Rodríguez presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social indicó esta mañana que se presentaron las denuncias en el Ministerio Publico en contra de Luis Reyes Mayén, expresidente de IGSS, y otros directivos por las supuesta duplicidad de plazas laborales. FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los ambientalistas presentaron las acciones legales, luego de que el MEM anunciara ayer el otorgamiento de la licencia.

AMBIENTE: Rechazan proyecto aprobado por Energía y Minas

CALAS accionará legalmente por la aprobación de una licencia minera El Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) presentará acciones legales por la aprobación de la licencia minera de explotación de Minera San Rafael. Las denuncias penales se plantearon contra la Secretaria General del Ministerio de Energía Minas (MEM), el Director General de Minería y una asesora del despacho del Ministro. Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Las denuncias serán en contra de la secretaria general del MEM, María Mercedes Bonilla, de la asesora del despacho Justina Solís, así como del director general de minería Fernando Castellanos Barquín. Las acciones se presentarán por la manera ilegal y arbitraria en la que se entregó la licencia de explotación, según informó CALAS; por eso se desarrollaran todas las acciones legales en materia constitucional administrativa y penal para invalidar la licencia otorgada. Además de solicitar de inmediato la investigación criminal de oficio al Ministerio Publico, a fin de sancionar a los funcionarios responsables de esta “violación del ordenamiento jurídico nacional”. La Hora buscó una reacción del MEM al respecto, pero al cierre de esta edición no se tuvo respuesta. RECHAZO CALAS rechazo profundamen-

te el otorgamiento de la licencia de explotación a la empresa minera San Rafael S.A. contra la cual pesa una denuncia penal por contaminación industrial de las aguas de la quebrada El Escobal, afluente directo del río los Esclavos, situación que hacia totalmente inviable la aprobación de la licencia otorgada, informó la organización ambientalista en una conferencia de prensa. Yuri Mellini, director de CALAS señaló que “el gobierno de manera irresponsable autoriza una licencia que está plagada de vicios legales y por lo tanto es nula de pleno derecho” por lo que desde ayer iniciaron las acciones legales que correspondan. Rafael Maldonado de CALAS, índico que se encuentran sumamente preocupados por la forma “ilegal, arbitraria y oscura” en la que el MEM otorga la licencia de explotación a la empresa minera San Rafael por lo que rechaza esta situación.

EN 2013

Incrementó la violencia contra la mujer en 5% Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) presentaron el informe 2011 sobre Violencia Intrafamiliar y en contra las Mujeres donde se observa que el número de casos registrados de violencia intrafamiliar se incrementó en un 5 por ciento pasando de 32,017 en 2010 a 33,484 en 2011. Según el INE la tendencia en las características de las víctimas se mantienen año con año. Siendo el número

de víctimas en su mayor parte mujeres en más del 90 por ciento de los casos. Además, el 70 por ciento son mujeres jóvenes entre 20 a 40 años, dedicándose el 72.6 por ciento a trabajo que no remunera en los hogares. De los agresores nueve de cada diez son hombres jóvenes, comprendidos entre las edades de 20 a 39 años siendo el 64.7 por ciento. Guatemala, Alta Verapaz y San Marcos siguen teniendo el mayor número de denuncias.

VIOLACIÓN CALAS indicó que la actitud asumida por el MEM viola la prevalencia del bien común por ignorar las consultas de vecinos celebradas en los municipios del Casillas, Nueva Santa Rosa y Santa Rosa de Lima, así como las asambleas comunitarias de consulta de San Rafael las Flores. En las asambleas, el 98 por ciento de los pobladores rechazaron el desarrollo del proyecto minero, por lo que se manifiestan notorias ilegalidades al otorgamiento de la licencia a la minera San Rafael. Además de la seria violación al Estado de Derecho por parte del MEM, al rechazar tramitar al menos 250 oposiciones administrativas presentadas por pobladores de los municipios afectados por la licencia minera otorgada. Según CALAS esta decisión administrativa, aparte de ilegal, representa una seria violación a los derechos fundamentales de los interponentes, toda vez que de acuerdo a los artículos 46, 47, 48, 49 que regula lo relativo a las oposiciones administrativas, no exista fundamento legal para rechazar dicho proceso.

Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El funcionario indicó que las primeras acciones que emprenderá al frente de esa institución serán las auditorías principalmente las referente al recurso humano y los contratos de medicamentos en donde se ha dicho hay anomalías. Rodríguez dijo que las auditorias determinaran cómo es que se encuentran las distintas áreas de la institución, ya que se tiene información que existen varias anomalías las cuales se presentarán en su momento. Según el Presidente del IGSS aparte de las auditorías a realizar se trabajará en mejorar el servicio de los afiliados y derechohabientes, así como mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores. Pero que estas mejoras laborales serán conforme a una gestión por resultados, para que se preste un

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Juan de Dios Rodríguez, presidente del IGSS.

SEMANA SANTA

Unos 70 mil turistas visitaron el país durante descanso visitantes. Por redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Aproximadamente 76,105 turistas ingresaron al territorio nacional durante el asueto de Semana Santa, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que señaló que el crecimiento del ingreso de visitantes superó en 27 por ciento al año pasado. Según el Inguat, las campañas publicitarias “Sal de vacaciones sin salir de tu país” y las campañas en el extranjero como las Ferias Internacionales, tuvieron los resultados esperados con la afluencia de

mejor servicio en la institución, y planes estratégicos que ayuden a la administración del Seguro Social. Rodríguez adelanto que ya existe alguna información relacionada a varias anomalías dentro de la institución, que será evaluada legalmente para poder presentan otras denuncias, que será sustentada con las auditorias en la que ya se trabaja Además, expresó que estas anomalías están en base de la resistencia de Luis Reyes Mayén de no querer salir de la institución, dejando entrever que el expresidente quería hacer arreglos antes de su salida, por lo que informó presentará pruebas. Un medio de comunicación informó que la Corte de Constitucionalidad había otorgado un amparo provisional contra Rodríguez, sin embargo, la máxima autoridad constitucional solo le había dado trámite.

Los índices obtenidos por el Departamento de Investigación de Mercados del Inguat mostraron cuáles son los principales lugares de atracción turística, cuántas personas ingresaron al territorio nacional y por qué medios lo hicieron, señaló la entidad en un comunicado. Durante la Semana Santa el Inguat brindó asistencia a los turistas con 27 delegados de Proatur en Quetzaltenango, Retalhuleu, Antigua Guatemala, Panajachel, Frontera Valle Nuevo, Puerto de San José y Río Dulce.

VISTA PÚBLICA

Rechazan la reforma tributaria en la CC Por Éder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Representantes de las Cámaras empresariales se presentaron esta mañana a una vista pública ante la Corte de Constitucionalidad para seguir abordando sus argumentos respecto a los recursos de inconstitucionalidad presentados a la ley de actualización tributaria. Según Andrés Castillo, presidente Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), este es un proceso

normal donde las partes tienen la oportunidad de una forma oral de presentar los argumentos a favor o en contra. En esta ocasión se presentaron tres puntos, el primero relacionado a la presunción de la onerosidad, que quiere decir que cualquier transacción que se realice la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tendrá la facultad de establecer si el precio de la transacción es el precio del mercado.


LA HORA - Guatemala, 4 de abril de 2013/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 4 de abril de 2013

Reportaje POCO INTERÉS EN LEYES CONTRASTA CON EL IN

Los diputados “invisibles” tienen

No son partícipes de la toma de decisiones, tampoco marcan el rumbo de la agenda legislativa, rara vez fiscalizan o citan a funcionarios públicos y en pocas ocasiones son captados –a veces, por casualidad– por las cámaras de los medios de comunicación. Son los congresistas “invisibles”, que al parecer solo tienen presencia física y voto en el pleno, pero no “voz” ni poder, ya que las decisiones de peso siempre están a cargo de unos pocos representantes que dominan el trabajo legislativo. POR CINDY ESPINA

E

cespina@lahora.com.gt

n el Congreso existe un grupo de diputados que se encarga de legislar, convocar a ministros y otros funcionarios a citaciones, fiscalizar el gasto público, participar activamente en interpelaciones y convocar a conferencias de prensa. Ese grupo es muy bien conocido, popular y a veces polémico, pero no representa a la mayoría. Al mismo tiempo existe otro grupo mucho más amplio de parlamentarios al que casi nunca se le ve –más que en las sesiones plenarias–, que dice tener otra forma de ejercer su trabajo en el Legislativo y del que la mayoría de guatemaltecos desconoce su existencia. Estos últimos son los diputados “invisibles” –como se les conoce en algunos espacios legislativos–, que fueron electos en su mayoría en el área distrital, es decir, los diputados departamentales que se preocupan poco por las funciones del Congreso y se interesan más por los sus electores locales, porque saben que estos son los que los mantendrán en el poder. EJEMPLOS AL AZAR Para conocer de primera mano la experiencia de los “invisibles” que destacan por su poca participación en el trabajo legislativo, se eligieron al azar cuatro diputados de la lista de representantes del Congreso, de la que de antemano se excluyeron los congresistas que tienen más presencia en los medios de comunicación. El objetivo era concertar citas para entrevistarles; el primer día se empleó para realizar contacto telefónico, pero ninguno de los diputados que a continuación se mencionan contestó las insistentes llamadas a sus móviles. Hasta el día siguiente, y luego de que se les avisara por medio de secretarias y comunicadoras, los congresistas accedieron a hablar.

El primero en contestar fue el diputado de la bancada unitaria Visión con Valores, Manuel Alberto Villacorta Mirón, quien fue electo por el distrito central y reconoce que no “figura” en los medios de comunicación, pero dice que eso no significa que no trabaje. El congresista explicó que realiza la mayor parte de su trabajo a través de las comisiones legislativas, desde las que se encarga de analizar y evaluar el trabajo de instituciones públicas. “El año pasado hice un excelente trabajo con el canciller Harold Caballeros en el Ministerio de Relaciones Exteriores”, apuntó. El diputado comentó que ahora prefiere no hacer público su trabajo en el Congreso; este año es el presidente de la Comisión Extraordinaria del Plan Visión de País, pero aún no ha explicado sus logros en los primeros tres meses del año. El segundo en contestar fue el diputado distrital representante de Santa Rosa por el Partido Patriota (PP), Marco Aurelio Pineda. A comparación de otros parlamentarios jóvenes, Pineda no ha figurado mucho por su trabajo como legislador; no preside una comisión legislativa y tampoco se aproxima a ser un subjefe de bancada, como Aleksander Castillo y José Luis Fernández Chenal, quienes se estrenan en el Congreso en la actual legislatura. Pineda es hijo de exfuncionarios; en el caso de su madre, dice que laboró en el Instituto de Ciencias Forenses (Inacif),

pero recibió varias denuncias por abuso de autoridad y en el caso de su padre, fue el Director General de la Dirección Criminal (DICRI) del Ministerio Público. Pineda atendió de forma breve la llamada telefónica, ya que según explicó, recibe muchas comunicaciones al día; el joven legislador dijo que no le interesa ser de los diputados que más figuran en el Congreso, ya que su principal labor la realiza desde su departamento, donde asegura gozar de mucha popularidad y figurar en los medios de comunicación locales. El diputado explicó que su trabajo era proporcionar obras y ayuda en proyectos para su distrito, en donde se encuentran sus electores. Además, afirmó que actualmente está en una etapa de aprendizaje y entiende que “los más viejos” son quienes tomen las decisiones del Congreso. Aclaró que sí participa en las decisiones del Congreso, porque según él, los consensos políticos se articulan en la bancada y no a nivel partido, como dicen los subjefes de bancada Castillo y Chenal. Al cuestionarle al diputado sobre la contradicción de sus palabras con las de los subjefes, dijo que existen diferentes opiniones. Luego se le preguntó si estaba de acuerdo con lo que dicen los otros diputados, pero no accedió a responder más preguntas e indicó que el tiempo de la entrevista había terminado. “Gracias por la entrevista” dijo, y cortó la llamada.

TRECE AÑOS EN EL CONGRESO La tercera en contestar fue la diputada Elza Cu Isem, quien fue electa por primera vez como diputada en el año 2000. Recientemente consiguió una curul con el respaldo de la Unión del Cambio Nacional, pero a inicios de este año transfugó hacia la bancada Lider. Cu Isem aseguró que es una diputada de bajo perfil, lo cual cataloga como parte de su estrategia particular porque mientras más figura ante la opinión pública, más puede correr el riesgo de ser señalada o criticada. Según la diputada, “a la población no le importa si presento iniciativas de leyes; lo que ellos quieren es que les traiga obras”. También explicó que el trabajo de fiscalización ha sido complicado, ya que en la mayoría de ocasiones ha pertenecido a la bancada oficial y por otro lado, considera que la labor de legislación está dirigida a por los diputados que tienen el dominio hegemónico del Congreso. La representante añade que el trabajo legislativo la desmotiva, ya que pocos son los incluidos en el grupo que toma las decisiones en el Congreso y es por eso que prefiere llevar obras a su departamento y que éstas sean reconocidas por los habitantes de la localidad, sus electores. El último de la lista para ser consultado fue el diputado distrital Salvador Baldizón, electo por Petén y hermano del candidato presidencial del partido Lider, Manuel Baldizón. Al legislador se


reportaje

C

La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 7

u Isem aseguró que es una diputada de bajo perfil, lo cual cataloga como parte de su estrategia particular porque mientras más figura ante la opinión pública, más puede correr el riesgo de ser señalada o criticada. Según la diputada, “a la población no le importa si presento iniciativas de leyes; lo que ellos quieren es que les traiga obras”.

INTERÉS DE ALGUNOS EN LA BÚSQUEDA DE OBRAS

una forma diferente de “legislar” SELECCIÓN AL AZAR Otros diputados invisibles La diputada Virna Ileana Chacón, fue electa por el listado nacional y pertenece a la bancada Gran Alianza Nacional. En el 2011 sufrió un derrame cerebral, lo cual motivó su ausencia durante el inicio de la actual legislatura. Desde mediados del 2012 sólo se ve su presencia durante la plenaria; siempre es la primera en llegar y va acompañada de un ujier, quien la dirige hasta su curul, ya que no puede realizar esa tarea por sí misma. A Chacón se le dificulta hablar y varios diputados aseguran que otros congresistas votan en su lugar. Lesly Buezo es una diputada distrital de la Gran Alianza Nacional y electa por el departamento de Alta Verapaz; tiene el mayor historial de transfuguismo en la actual legislatura. En menos de un año ha pertenecido a cuatro bloques legislativos.

le intentó llamar a tres diferentes números de teléfono, pero nunca contestó. Además que se le buscó en el Congreso, pero no se le encontró en la oficina de su bancada. Baldizón fue incluido en un listado del 2012 como uno de los diputados con más abandonos a las sesiones plenarias. Actualmente es quien coordina las labores de la bancada y según fuentes extraoficiales, es el que está a cargo de realizar el lobby político para su hermano. DE PERFIL ALTO A BAJO El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), César Fajardo, ha pasado de ser un diputado que tuvo notoriedad en pasadas legislaturas, a ser uno con perfil bajo y fuera del alcance de los periodistas y los medios en el presente periodo. El diputado de la UNE y hombre de confianza del expresidente Colom y su exesposa, en la actualidad es el Presidente de la Comisión Extraordinaria Encargada del Estudio y Análisis para la Deslegislación, además de ser miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores y la específica para la Paz y el Desarrollo. En la legislatura anterior y en pleno año de elecciones, Fajardo fue el Presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, Se intentó conocer la razón del porqué el legislador ha tenido un perfil más discreto ante la opinión pública, pero

La diputada es más conocida por sus problemas, que por su trabajo como congresista. En diciembre pasado, Buezo fue detenida en Honduras por portación ilegal de armas, por lo cual le fue impuesta la medida sustitutiva en el vecino país. Gustavo Arnoldo Medrano Osorio fue electo por el Partido Patriota en el distrito de Guatemala. Medrano es hijo del Alcalde de Chinautla, Arnoldo Medrano, quien en varias entrevistas ha mencionado que es importante tener a alguien en el Congreso para que lleve proyectos de obras a su municipio.

no se logró comunicación pese a las insistentes llamadas y tampoco se le logró ubicar en el Congreso. ¿QUÉ HACEN? Los diputados que integran el Organismo Legislativo tienen a su cargo conocer, aprobar o improbar leyes; desde las comisiones de trabajo pueden crear, analizar y dictaminar proyectos de ley; desde su bancada tienen la capacidad de fiscalizar la labor de otros funcionarios del Estado, y como representantes de sus distritos podrán actuar como mediadores para que a su área se le otorguen proyectos de obra geográfica. En el caso de los “invisibles” o poco visibles, realizan la tarea de improbar o aprobar leyes ejerciendo un leve movimiento en su dedo, el cual hará presión en la opción “en contra” o “a favor” sobre el tablero de votaciones, dependiendo de la decisión que tome el jefe de su bancada. En cuanto a la tarea de fiscalizar, todo dependerá del sector del Congreso al que

pertenezcan. Si forman parte de la bancada oficial o de los bloques de oposición, ya que si un diputado es parte del último las probabilidades de fiscalización aumentan. Y por último está la más importante actividad, que es mediar para que su departamento sea beneficiado en el listado geográfico de obras. Es en este ejercicio donde los diputados son poco visibles tienen más participación, ya que los diputados tienen relación directa con sus electores, que es el segmento de la población que les interesa convencer en las elecciones. Además puede conseguir contratos de obras para empresas constructoras de empresarios allegados o amigos. “ES NORMAL” Hugo Novales, politólogo del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, dijo que es normal que en cualquier organización sobresalgan unas personas más que otras, de acuerdo a sus características personales y asegura

que en el Congreso siempre ha habido diputados más importantes que otros. Novales atribuye esta inequidad a la formación política, ya que para ser político se necesita estar dotado de ciertas capacidades, como la oratoria y el liderazgo, de lo cual muchos congresistas carecen. El politólogo indica que hay que hacer diferencia entre los diputados que fueron electos en los distritos y los del listado nacional, ya que los distritales se concentrarán más en atender de forma particular a las personas de su localidad. De acuerdo a esto el politólogo y director del Instituto de Incidencia Política, Renzo Rosal, dijo que es por esta razón que los diputados usurpan la labor que les corresponde a los alcaldes. El congresista debería ser un mediador para que los proyectos lleguen a sus distritos sin ninguna complicación. Pero esa mediación sólo la puede realizar analizando e impulsando leyes que aporten a establecer justicia social en el sistema estatal.


La Hora

Página 8/Guatemala, 4 de abril de 2013

Departamental PREVENCIÓN: Esperan precipitación normal, pero sin proyección definitiva

Lluvias iniciarán a finales de abril en Alta Verapaz El invierno podría comenzar en Alta Verapaz en la última semana de abril, en tanto que para junio se prevé un período de canícula, informó Leonel Boch, delegado del Instituto Nacional de Sismología, Meterología e Hidrología (Insivumeh).

Agencia CERIGUA

ALTA VERAPAZ / Agencia

A decir de Boch, el período lluvioso estará dentro de los rangos normales, por lo que se descarta la influencia del Fenómeno del Niño para este año; sin embargo, aclaró que esta es una proyección preliminar y que la definitiva se dará a conocer el próximo 20 de abril, luego de un foro sobre el clima centroamericano. El especialista agregó que para el 20 de junio se tiene contemplado el inicio de la canícula; la temperatura subirá a un máximo de 34 grados en el área de Cobán, mientras que a mediados de agosto podría registrarse otro lapso sin lluvias, para dar continuidad al invierno en septiembre. FOTO LA HORA: ARHIVO

En el 2011, la depresión 12-E ocasionó serios daños en la infraestructura vial de la localidad.

precipitación en milímetros; un Fluviógrafo; un Pluviómetro; un Heliógrafo; un Geotermómetro; un Anemómetro, para medir la intensidad del viento, además de la Veleta y un micro barógrafo, para conocer la presión atmosférica.

Debe valorarse la labor de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos, para potenciar un futuro sostenible para las generaciones actuales y venideras, porque el suministro de alimentos y productos agrícolas debe adaptarse a la disponibi-

lidad de agua en cada región, mientras que los procesos industriales necesitan los recursos hídrico y energético para que las ciudades gocen de aire puro y de protección contra los temporales y las inundaciones, concluyó Boch.

SAN MARCOS

Oficina de la Demi necesita personal Por Erasmo González

SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

Debido a la falta de personal que afronta desde el año pasado la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) con sede regional en San Marcos, los distintos casos que se presentan sobre violencia y violaciones a derechos de las mujeres, por los que demandan justicia, son atendidos por la delegada, Olga López Coronado. Las unidades social, psicológica y jurídica de la instancia, donde se conocen los diferentes

Violencia contra la mujer se concentra en tres municipios HUEHUETENANGO

Por Adán García Véliz

ALIADOS El funcionario comentó que en la estación de Cobán del Insivumeh se cuenta con 10 instrumentos, entre ellos un Aspiropsicómetro para medir la temperatura y la humedad relativa, un Actinógrafo, que mide la radiación solar; un Pluviómetro, para conocer los valores de la

HUEHUETENANGO

casos, deben ser dirigidas por el personal requerido, como la trabajadora social, la especialista en psicología, la abogada y notaria, pero hasta el momento se carece de ese equipo, para dar atención eficiente a las afectadas, dijo López. La falta de profesionales en los cargos se atribuye a que la vigencia de los contratos de trabajo venció a mediados y finales de 2012, sin embargo, para evitar el retraso en la nueva contratación se hicieron las gestiones en su oportunidad y se enviaron las correspondientes propuestas,

para ocupar las vacantes. López dijo que cuenta con el aval de la nueva Defensora de la Demi, Gloria Esperanza Laínez, quien además de reiterar las gestiones sobre la nominación del personal en referencia, ha manifestado su buena voluntad de contribuir en el impulso de un trabajo constructivo, a favor de las mujeres indígenas de la región. A pesar de las limitaciones que se tienen por la paralización de las unidades se continúa con el acompañamiento a las usuarias; en lo que va del año se han co-

nocido los casos de 123 mujeres; los hechos más recurrentes se refieren a demandas de pensión alimenticia, juicios ejecutivos, restitución de menores, problemas patrimoniales y violencia contra las indígenas, entre otros. Sobre los diversos problemas presentados, se dieron a conocer las orientaciones correspondientes, el acompañamiento en aspectos de orden jurídico y se priorizan los casos relacionados con violaciones sexuales, debido a que las afectadas necesitan ayuda inmediata, concluyó López.

La Comisión de la Mujer (Codemujer) del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), de Huehuetenango, presentó los resultados de un análisis sobre las denuncias de violencia en contra de las mujeres, registradas por la Policía Nacional Civil y juzgados de Paz en 17 de los 32 municipios. Clara Silvestre Camposeco, de la Codemujer, lamentó que por falta de recursos económicos no haya sido posible realizar el estudio en los 32 municipios del departamento y señaló que entre los 17 analizados Chiantla, Soloma y la cabecera departamental, reportan un elevado índice de denuncias de mujeres por violencia en su contra e intrafamiliar. Silvestre agregó que entre los municipios objeto de estudio están San Miguel Acatán, San Sebastián Coatán, San Rafael La Independencia, San Mateo Ixtatán, Santa Eulalia y Soloma, en la región norte; en el centro Chiantla, Huehuetenango, Aguacatán y Malacatancito, además de los municipios de la región Huista. A decir de la lideresa, el objetivo del análisis, además de conocer los índices de denuncias, fue tratar de mejorar la atención a las mujeres en los tribunales de justicia y subestaciones policiales; existen muchas limitaciones, por lo que se debe incidir en el Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio de Gobernación, para que se asignen los recursos necesarios y atender la demanda. Por su parte, María Guadalupe García, integrante de la Asociación Mamá Maquín, consideró importante que se haya efectuado esta investigación, que permitió que los distintos sectores a los que se socializarán los resultados, tengan conocimiento del comportamiento de las denuncias de las mujeres y hacer conciencia para brindarles una mejor atención. García destacó las acciones impulsadas desde el seno de Codemujer, en la búsqueda de la articulación de esfuerzos para lograr una vida digna para las huehuetecas; se pretende que desde el sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural se aborden los temas de violencia en contra de las mujeres, concluyó.


La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 9

Wall Street abre con cifras positivas

Economía

Los precios de las acciones subían levemente hoy por la mañana al inicio de transacciones en Wall Street, luego que el gobierno estadounidense reportó que el número de personas que buscaron asistencia económica por desempleo tuvo su mayor aumento desde noviembre.

MEDIDAS: Mercados financieros reaccionaron con alivio

Banco de Japón anuncia que alentará la inflación para reactivar su economía Japón hizo un drástico cambio en su política monetaria el jueves a fin de combatir la deflación, en el esfuerzo más reciente por alentar el efecto contrario —la inflación— y lograr así reactivar a la tercera economía más grande del mundo, que sufre de una depresión prolongada. Por ELAINE KURTENBACH TOKIO / Agencia AP

Aceptando las demandas del primer ministro Shinzo Abe, el Banco de Japón anunció que reestructurará su política financiera a fin de duplicar la cantidad de oferta monetaria —el monto de circulante— a fin de alcanzar una inflación del 2% en “el tiempo más corto posible”. El banco central de Japón inició “una nueva fase de alivio monetario, tanto en términos de cantidad y calidad” a fin de cambiar “drásticamente las expectativas de mercados y entidades económicas”. Los mercados financieros reaccionaron con alivio. El yen japo-

Foto La Hora: AP/ Kyodo News

Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco Central de Japón.

nés, que se cotizaba en unos 92,8 yenes por dólar, bajó a unos 94,95

yenes por dólar el jueves a media tarde después del anuncio. El ín-

dice Nikkei 225 se recuperó de territorio negativo para cerrar con

alza del 2,2%. El nuevo gobernador del Banco Central, Haruhiko Kuroda, se comprometió a cumplir con el objetivo de inf lación propuesto dentro de dos años, cediendo a la exigencia del primer ministro Abe a fin de que acabe de una vez por todas con la def lación, que ha socavado las inversiones y el crecimiento económico. El gobierno de Abe que asumió el cargo el año pasado, acusó al previo gobernador del banco central, Masaaki Shirakawa, de oponerse a tomar medidas drásticas monetarias de alivio para impulsar la recuperación económica. Las medidas anunciadas el jueves en la primera reunión de política económica bajo Kuroda correspondieron —o quizás fueron más audaces— con lo que se había previsto. “El primer paso es salir de la deflación y conseguir una tasa de crecimiento nominal mucho más alta”, destacó el miércoles Kozo Yamamoto, un importante legislador del Partido Liberal Democrático, de Abe. Una duplicación del monto del suministro de dinero en circulación era necesaria para lograr el objetivo, agregó.

ECONOMÍA: Las pérdidas en la bolsa fueron resentidas en numerosos sectores

Reportes económicos causan baja en Wall Street Por STEVE ROTHWELL NUEVA YORK / Agencia AP

Los precios de las acciones en Wall Street cerraron ayer con una baja generalizada en que el promedio industrial Dow Jones tuvo su peor día en más de un mes, tras la difusión de varios reportes negativos sobre la economía estadounidense con datos adversos en la contratación laboral y en el sector de los servicios. El Dow Jones cayó 111,66 puntos a 14.550,35 con una declinación de 0,8% que fue la peor que ha tenido desde el 25 de febrero. Otros indicadores cayeron incluso más. El Standard & Poor’s de 500 acciones se contrajo 1,1% o 16,56 unidades, para cerrar en 1.553,69. En la jornada anterior tanto el Dow como el S&P cerraron en sus máximos históricos. El índice compuesto Nasdaq perdió 1,1% o 36,26 puntos, para quedar en 3.218,60.

Tres acciones bajaron por cada título que ascendió en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de operaciones fue de 4.000 millones de títulos, más alto de lo habitual. El mercado neoyorquino comenzó 2013 con una buena racha ante el optimismo de los inversionistas sobre la economía de Estados Unidos, sobre todo en vivienda y empleo. Los informes económicos de ayer decepcionaron al mercado dos días después de anunciarse que la expansión de la manufactura estadounidense disminuyó inesperadamente el mes pasado. Las pérdidas en la bolsa fueron resentidas en numerosos sectores. Las acciones de los 10 grupos industriales en el S&P 500 bajaron de precio, y los papeles de las firmas relacionadas con la energía tuvieron las peores caídas, entre 1,7% y 1,6%. Los títulos de las compañías de servicios públicos, en las que se suelen re-

Foto La Hora: AP/Richard Drew, Archivo

Varios operadores observan el movimiento de la Bolsa de Valores de Nueva York.

fugiar los inversionistas, tuvieron el menor descenso, de 0,3%. “El mercado necesita una corrección desde hace tiempo”, consideró Joe Saluzzi de la fir-

ma Themis Trading. “No creo que la economía sostenga este tipo de repunte”. Las señales de nerviosismo entre los inversores aparecieron

en varios mercados diferentes. Las materias primas bajaron de precio. La cotización del petróleo disminuyó 2,74 dólares, o 2,8%, a 94,45 dólares el barril y los metales industriales como el cobre se depreciaron. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió de 1,86% a 1,81% que es la menor posición de ese instrumento de referencia desde enero. La reducción significa que los inversionistas están colocando dinero en deuda de bajo riesgo del gobierno estadounidense. El índice bursátil Russell 2000, que sigue el movimiento de las acciones de las empresas pequeñas, cayó por tercer día consecutivo, al ceder 1,7%. Ahora acumula una reducción de 3,5% en la semana, muy por encima de las disminuciones del Dow (0,2 y del S&P (1%). Ese es otro indicio de que inversionistas podría sentirse más pesimistas sobre la economía de Estados Unidos.


opinión

NUTRICIÓN EN PRÁCTICA

Alimentación desintoxicante Por Licda. Linda María Linares Nutricionista - clinicanutrisbelt@gmail.com

Ya pasó la Semana Santa, el tiempo en que muchos participamos en actividades religiosas, reuniones familiares o un buen descanso, y en el que pensamos muy poco en llevar una alimentación saludable. Hay muchas preparaciones de comidas deliciosas propias de la época, pero con un gran contenido de grasa, sal y azucares; por eso es necesario contrarrestar los efectos de una alimentación excesiva e inadecuada con un alto contenido calórico y pensar en una alimentación de desintoxicación. La mejor forma de hacerlo es eligiendo alimentos naturales y evitar consumir alimentos fritos, enlatados o procesados; en cuanto a consumir carne, pescado o pollo que sean en preparaciones asadas, horneadas, al vapor o a la plancha –sin agregar grandes cantidades de grasas– que son fuente de proteína de alta calidad. Por ejemplo, el pescado contiene ácidos grasos de tipo omega 3 que aumentan el colesterol bueno, además de que se digieren mejor. También es importante agregar a la dieta alimentos integrales como arroz, pasta o pan en cantidades moderadas, comer frutas, verduras o ensaladas, que son una buena fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y la fibra soluble que tiene múltiples beneficios, como ayudar a eliminar grasa de forma natural. En esta época calurosa es oportuno consumir una variedad de frutas de la temporada, pero se deben elegir las que no estén muy maduras ya que forman azucares; se pueden preparar de muchas maneras en un delicioso desayuno o refacción. También en algún tiempo de comida se pueden tomar bebidas naturales o licuados de frutas, teniendo cuidado en medir la cantidad de azúcar. Por otro lado, hay que evitar consumir bebidas enlatadas o embotelladas, ya que contienen azúcar adicional, por lo que dejan de ser una opción saludable. Tomar agua pura es la mejor opción para quitarse la sed; la cantidad recomendada puede variar de una persona a otra, pero en general se recomienda consumir de 5 a 8 vasos al día. Además de hidratar, ayuda a mantener una sensación de llenura por un tiempo. Hay que procurar llevar una alimentación saludable ya que no solo ayuda a tener un control sobre el peso sino que además es una excelente forma de prevenir enfermedades y en combinación con la actividad física o la práctica de algún deporte ayuda a lograr una sensación de bienestar y eliminar la tensión y el estrés.

La Hora

Página 10/Guatemala, 4 de abril de 2013

Salud INVERSIÓN: Atenciones cotidianas son caras

Estudio: Tratar la demencia supera al cáncer en costos El cáncer y las cardiopatías son las principales causas de muerte en Estados Unidos, pero el mal de Alzheimer es la enfermedad más onerosa pues representa para las familias y la sociedad un costo de entre 157.000 y 215.000 millones de dólares al año, de acuerdo con un nuevo estudio que examinó esa diferencia a detalle como nunca antes. Por MARILYNN MARCHIONE Agencia AP

El mayor gasto del Alzheimer y otros males demenciales no son los medicamentos ni los otros tratamientos médicos, sino la atención que las personas mentalmente discapacitadas necesitan para sobrellevar su vida cotidiana, descubrió la organización sin fines de lucro RAND Corp. en su investigación. La investigación presenta también lo que según expertos es el cálculo más confiable sobre el número de los estadounidenses con demencia, alrededor de 4,1 millones. La cifra es menor a la generalmente citada de 5,2 millones, computada por la Asociación del Alzheimer mediante un conteo que incluyó a personas con discapacidades menos severas. “La conclusión aquí es la misma: la demencia está entre las enfermedades más costosos para la sociedad, y necesitamos atender esto si vamos a ponernos de acuerdo con el costo para los sistemas Medicare y Medicaid”, dijo el director de políticas públicas de la Asociación del Alzheimer, Matthew Baumgart sobre los planes estadounidenses de atención médica a jubilados y pobres, en ese orden. Los gastos directos del Alzheimer, entre medicinas y asilos para discapacitados, son 109.000 millones anuales en dólares

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los gastos directos del Alzheimer, entre medicinas y asilos para discapacitados, son 109.000 millones anuales en dólares de 2010.

de 2010, refirió el estudio de RAND. En cambio, el costo es de 102.000 millones de dólares por las enfermedades cardiacas y de 77.000 millones de dólares para el cáncer. La atención informal dada por parientes u otras personas eleva el gasto total de la demencia, en función de la manera en que sean evaluados ese cuidado y los salarios perdidos. “El costo de la atención informal es sustancialmente más alto por la demencia que por el cáncer y las enfermedades cardiacas”, dijo Michael Hurd, economista de RAND que dirigió la investigación. El trabajo fue patrocinado por el gubernamen-

tal Instituto Nacional sobre la Vejez y será publicado hoy en la revista New England Journal of Medicine. El Alzheimer es la forma más común de demencia y la sexta causa de muerte en Estados Unidos y su prevalencia aumenta conforme la población envejece. Los pacientes viven de cuatro a ocho años en promedio una vez que recibieron el diagnóstico, pero algunos viven 20 años. Para los 80 años, un 75% de las personas con Alzheimer estará en un hogar para discapacitados, en comparación con solo 4% de la población general, precisó la asociación.

CIENTÍFICOS

Virus en China, amenaza silenciosa Por GILLIAN WONG BEIJING / Agencia AP

Los científicos que examinan la composición genética de una cepa de gripe aviar que ha provocado la muerte de tres personas en China dijeron ayer que el virus podría ser más difícil de rastrear que su primo H5N1 porque podría difundirse entre las aves de corral sin mostrar síntomas. Expertos de varios institutos de investigación en el mundo exhortaron a las autoridades veterinarias chinas a examinar ampliamente a las aves y a otros animales en las regiones afectadas con el fin de detectar y eliminar rápidamente el virus

H7N9 antes de que se propague. Dijeron que el virus es preocupante porque puede infectar a las aves de corral sin producir síntomas, al tiempo que hace que los seres humanos enfermen gravemente. El virus, del que anteriormente sólo se conocía que había infectado a aves, parece haber mutado, lo que le permite infectar con más facilidad a otros animales, incluidos los cerdos, que podrían fungir como portadores y extender el virus con más amplitud entre los humanos, advirtieron. Los hallazgos son preliminares y se requieren más exámenes para confirmarlos. China reportó el fin de semana dos fallecimientos después de que se produjeron

las primeras infecciones en seres humanos a consecuencia de la cepa. El miércoles anunció una muerte adicional, un cocinero de 38 años que laboraba en la provincia de Jiangsu, donde también se han reportado otros casos. El cocinero se fue a su casa a Hangzhou en la provincia de Zhejiang para recibir tratamiento después de enfermarse a principios de marzo. Murió el 27 de ese mes. Otra persona en Hangzhou, un jubilado de 67 años, se encuentra en estado crítico, reportó la agencia noticiosa oficial Xinhua, con lo que la cifra de pacientes gravemente enfermos por el virus H7N9 en tres provincias orientales aumentó a seis.


La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/ Página 11

COMPAÑÍA: Gerente general de Zynga se marcha

Dan Porter se va de Zynga, un año después de que el creador de juegos en la internet adquirió su compañía OMGPop, por 183 millones. Zynga Inc. informó el martes que Porter, quien fungía como su gerente general, se fue de las oficinas de Zynga en Nueva York. Sean Kelly fue nombrado jefe del estudio. OMGPop, un creador de juegos para celulares y otros aparatos portátiles, creó “Draw Something”, un juego inicialmente popular que se ha apagado.

Tecnología BUSCADOR

Europa contra Google por políticas de privacidad Por LORI HINNANT PARIS / Agencia AP

La nueva política de privacidad de Google es ya el blanco de un ataque legal de los reguladores de los mayores mercados europeos en los que opera, y las autoridades quieren que la empresa modifique las prácticas que supuestamente crean una mina de oro en materia de datos a costa de usuarios inconscientes. Encabezado por organizaciones de Francia, un grupo que abarca también a reguladores de Gran Bretaña, Holanda, Alemania, España e Italia acordó el jueves emprender una acción conjunta con la posibilidad de imponer multas o restricciones a las operaciones de Google en los 27 países de la Unión Europea. El año pasado, la empresa fusionó 60 políticas de privacidad de todo el mundo en un solo procedimiento universal. Las organizaciones europeas se quejan de que la nueva política no permite a los usuarios determinar qué información retiene la empresa, cómo se combina con los servicios de Google o cuánto tiempo permanecen los datos en manos de la compañía. El impacto financiero de las multas en Google sería limitado: el regulador francés de la privacidad, CNIL, tiene el derecho de multar a la empresa hasta con 300.000 euros (385.000 dólares), casi la misma cantidad que la compañía genera en tres minutos, según proyecciones de sus ganancias por 61.000 millones de dólares este año. Gran Bretaña puede multarlo hasta con 500.000 libras (755.600 dólares) pero rara vez impone tales sanciones económicas. Sin embargo, la acción legal afectaría la imagen de Google y podría bloquear su capacidad para recabar este tipo de datos hasta que mitigue las preocupaciones de los reguladores.

ANALISTA: Costo sería de entre 1,500 y 2,500 dólares

Apple lanzará este año iTV

No es un secreto que Apple desea entrar a los hogares con un televisor propio, y abundan rumores e informaciones sobre cómo y cuándo va a suceder. Por PETER SVENSSON NUEVA YORK / Agencia AP

Pero ahora un analista dijo que se ha enterado de que el televisor saldrá al mercado a finales de este año a un precio de entre 1.500 y 2.500 dólares. En una nota investigativa publicada el miércoles, Brian White, de Topeka Capital Markets, afirmó que el “iTV” tendrá una dimensión diagonal de 1,5 metros (60 pulgadas), pero también podría producirse en versiones de 127 centímetros (50 pulgadas) y 140 centímetros (55 pulgadas). Apple también sacará al mercado un pequeño “iRing” que se coloca en un dedo y permite al usuario usar el control para controlar la pantalla mediante movimientos, dijo White. Además, el televisor vendrá con pantallas “mini iTV” de 24,6 centímetros (9,7 pulgadas), el mismo tamaño de una iPad grande, explicó White. El “iTV” podrá enviar video a las pantallas pequeñas de manera inalámbrica en toda la casa. El concepto es similar a la forma en que las compañías de televisión por cable y satélite están comenzando a permitir que sus descodifica-

dores envíen señales de video a los iPad y otras tabletas. El informe se basa en información recopilada en visitas a compañías chinas y taiwanesas que suministran componentes a Apple, dijo White Apple no comenta sobre productos a futuro antes de los eventos de presentación, pero Steve Jobs, el fallecido cofundador de la empresa, le dijo a su

biógrafo Walter Isaacson que deseaba cambiar fundamentalmente el televisor y había encontrado una forma de hacerlo. El año pasado hubo numerosos informes de analistas que indicaron que Apple lanzaría un televisor en 2012. Apple no vende un “televisor Apple” pero sí un pequeño descodificador que se conecta con el televisor para ver películas y

programas de iTunes. Las acciones de Apple aumentaron 4,91 dólares, equivalente a 1,1%, a 434,70 dólares en las operaciones bursátiles de mediados de jornada, mientras que el índice Nasdaq, dominado por títulos de empresas tecnológicas, bajó 0,3%. Los títulos de Apple están todavía cerca de la cota mínima de 52 semanas, 419 dólares, que fijó hace un mes.

Apple prepara nueva versión del iPhone NUEVA YORK Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo, University of Houston

Un tapete en la entrada de las oficinas de Google en Francia.

Apple exhibe un logo en una tienda de sus productos en Shanghai, China, el martes 2 de abril de 2013. Según un analista, Apple sacará al mercado a finales de un año un televisor que costará entre 1.500 y 2.500 dólares.

DIARIO

Google es el buscador líder de

FOTO LA HORA: AP/Jacques Brinon, Pool-Archivo

FOTO LA HORA: AP /Eugene Hoshiko

El reporte coincide con las expectativas de quienes siguen los pasos de la compañía y analistas de Wall Street.

Apple podría lanzar su próximo iPhone a mediados de año, en lugar de esperar hasta finales del tercer trimestre como lo hizo con sus últimos dos modelos, de acuerdo con The Wall Street Journal. Según el periódico, que el martes citó a fuentes “familiarizadas con la producción del dispositivo” pero no las identificó, Apple Inc. trabaja también en un mode-

lo más económico de iPhone que podría darle parte del mercado en países en vías de desarrollo. El reporte coincide con las expectativas de quienes siguen los pasos de la compañía y analistas de Wall Street. El iPhone 5 cuesta alrededor de 600 dólares, y si bien Apple mantiene la producción de versiones previas del iPhone, incluso éstas no son lo suficientemente accesibles como para competir frente a teléfonos que operan con el software Android, de Google Inc.

Apple no hace declaraciones sobre sus próximos productos antes de sus actos de lanzamiento. Sus ejecutivos suelen enfatizar que la meta de la compañía es hacer los mejores productos, no los más económicos. El diario informó que Apple planea iniciar la producción del nuevo iPhone dentro de los próximos tres meses. Aparentemente el reporte se basa en fuentes dentro de las compañías asiáticas que proveen componentes para el teléfono y que lo ensamblan.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Donde todo es corrupción, bajo distintas maneras, esas licencias mineras no pueden ser excepción

Guatemala, 4 de abril de 2013 Página 12

Ejemplo aleccionador

L

a Monarquía es una forma de gobierno en la que el Jefe de Estado es un Rey al que se rinde toda clase de pleitesía por ser el representante de la unidad nacional. En la actualidad la mayoría de monarcas no ejercen el poder Ejecutivo, pero la institución Real surgió precisamente por la concentración de todos los poderes del Estado en quien por herencia era coronado para dirigir los destinos de un pueblo. En otras palabras, pocas figuras han sido protegidas por la inmunidad como los miembros de una familia Real en los países donde todavía funciona la Monarquía, aunque la misma sea Constitucional y delegue el gobierno en autoridades designadas en forma democrática, como ocurre actualmente en España. Se puede discutir mucho sobre el desfase histórico de esa forma de gobierno, pero si alguna oportunidad tiene de subsistir hay que encontrarla en la sujeción de los miembros de una familia real a la majestad, valga aquí mejor que nunca el término, de la ley. Y en España estamos viendo un ejemplo que es aleccionador sobre lo que una sociedad debe esperar de sus autoridades cuando se producen abusos que se traducen en el tráfico de influencias generador de enriquecimiento ilícito. El yerno del Rey de España fue imputado por aprovecharse de dinero público en su propio beneficio en la utilización de una entidad “no lucrativa” que le dejó enormes ganancias. El instituto Nóos era dirigido por Iñaki Urdangarin, Duque de Palma de Mallorca, y por su esposa, la Infanta Cristina de Borbón y Grecia, hija menor del Rey, Duquesa de Palma y que forma parte de la línea de sucesión en forma lejana. Al Duque y a sus otros socios ya se les había imputado formalmente, pero esta semana un Juez ordinario citó con carácter de imputada nada más y nada menos que a la Infanta, la hija del Rey, quien tendrá que responder ante la justicia por las acusaciones en su contra respecto al mal uso que se hizo del dinero que el Instituto recaudó de instituciones públicas. Aparte de la vergüenza y menoscabo de honor para la Casa Real, lo fundamental en este caso es el fortalecimiento de la institucionalidad política y legal en España porque esa decisión de un juez demuestra que nadie, por linaje o por la razón que sea, es inmune cuando se han cometido actos reñidos con la ley y en perjuicio del erario. Paradojas de la vida, porque mientras aquí el representante diplomático de España avala que una concesión se disfrace de usufructo para burlar las leyes de fiscalización, en su Patria la justicia no es tan complaciente ni siquiera con la hija del Rey.

Cuando se prostituye absolutamente la gestión Oscar Clemente Marroquín

H

ocmarroq@lahora.com.gt

ace ya mucho tiempo que se dispuso poner al aparato del Estado al servicio de la corrupción y se diseñaron instrumentos pseudo legales para facilitar la cooptación de la institucionalidad nacional a efecto de que cualquier contrato, concesión, compra o negocio con el Estado pudiera ser de mutuo beneficio para los funcionarios que toman la decisión y para los empresarios y particulares que se convierten en la contraparte. Mentes leguleyas prepararon el andamiaje y así como encontraron la figura del fideicomiso para encubrir la prostitución en el manejo de los fondos públicos, fueron estableciendo mecanismos para burlar cualquier asomo de control que pudiera intentarse para fiscalizar la cosa pública. La idea de que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y la familia y que su fin supremo es la realización del bien común, quedó como un simple enunciado inútil en el texto constitucional. Mamolas, dijeron los artífices de esa “reforma del Estado”, porque todo se estructura para que en cualquier negocio que se haga con

PUNTO DE VISTA

A

fondos del erario, alguien se pueda embolsar una buena ganancia y el fin supremo es la repartición del pastel entre los políticos y sus financistas que terminaron secuestrando la institucionalidad democrática del país. Prácticamente todas las contrataciones que hace el Estado están marcadas por la corrupción que igual se puede manifestar en las más altas esferas que entre los empleados menores que saben cómo se hacen las cosas en nuestro medio. Y en ese contexto, es ingenuo pensar que los grandes negocios están ajenos al interés por seguir exprimiendo el dinero público. Cuando se producen situaciones como el negocio de Puerto Quetzal, las licencias a las empresas mineras y la disputa por el control del Seguro Social, lo único absolutamente cierto es que no está en juego el interés nacional, mucho menos el bien común, sino simple y sencillamente ese consabido reparto de pastel que es la característica esencial de la gestión pública en Guatemala. En realidad la corrupción no es patrimonio de los políticos chapines y de sus socios en el sector privado. En todo el mundo existe y por ello es que los Estados más eficientes tienen adecuados mecanismos de rendición de cuentas y de fiscalización para contener la voracidad natural de los seres humanos que se despachan con la cuchara grande

cuando tienen oportunidad. Si es cierto aquello de que en arca abierta hasta el justo peca, no hay arca más abierta que la de una sociedad que acepta la absoluta eliminación de cualquier mecanismo de control, de todo instrumento de fiscalización, para facilitar la más absoluta prostitución en el manejo de la cosa pública. Hace algunas décadas, los ladrones que se enriquecían en el desempeño de funciones públicas al menos recibían el escarnio de la vindicta pública porque quedaban marcados como sinvergüenzas. Pero el relajamiento moral ha sido patéticamente sostenido y al día de hoy más escarnio pesa sobre quien pasa por un puesto público y no aprovecha, que sobre el ladrón que se alza con los recursos del Estado. El primero es considerado como un idiota y el segundo como alguien astuto que supo sacarle raja al momento. Puede parecer un criterio demasiado extremo el afirmar que toda la administración pública está cooptada por la telaraña de la corrupción, pero es que no hay muchos países en los que se haya perfeccionado el saqueo del erario como ha ocurrido en Guatemala donde las cosas se han dispuesto para encubrir en figuras “legales” como el fideicomiso y el usufructo, lo que no se puede calificar sino como descarado y absoluto hueveo.

Vaya desorden y anarquía

noche, cuando regresaba reglamento en mano que dice regir a mi casa, en la 24 calle y el funcionamiento del transporte Avenida Bolívar me topé que se hará cumplir a caFrancisco Cáceres Barrios colectivo con un taxi de color verde balidad. Vaya cinismo y desparpajo fracaceres@lahora.com.gt que frenó intempestivamente para para no cumplir con sus deberes. recoger a un pasajero que, maleta en Pero así, sin remedio, el usuario mano, lo había detenido en uno de los del transporte colectivo en el país lugares más inadecuados imaginables para hacerlo por lleva muchísimos años en las mismas. Sale de su casa la peligrosidad e interrupción del tránsito provocado. a pararse a la esquina con la anticipación necesaria Seguramente no era un taxi “autorizado” ¿Y qué? Si al fin y no hay modo que tenga la certeza de encontrar y al cabo aquí todo el mundo en materia de transporte un vehículo que lo pueda transportar, al precio que individual o colectivo puede hacer lo que le venga en sea, de manera cómoda, segura y rápida a donde se gana. Para corroborar lo anterior, a la cuadra siguiente, dirija. Dan ganas de ser un personaje peliculero de no uno, sino cinco buses articulados del Transmetro tantos que con toda la fuerza bruta del mundo pudiera Municipal seguidos bloquearon el crucero durante tres amontonar vehículos, chatarra, choferes, brochas, cambios consecutivos del semáforo. dueños y autoridades en una esquina y les prendiera Sin remedio, con la pésima clase de servidores públicos fuego para acabar de una vez con todas con el relajo que tenemos, el pasajero tiene que hacer malabarismos existente. mañana, tarde y noche para poder llegar a su destino. No Seguimos sin encontrar remedios al tránsito y al proimporta cuánto dinero tenga en la bolsa, que si no cuenta blema del transporte no sabiendo qué hacer, porque con helicóptero le será imposible cumplir con llevar el pan llámese presidente, alcalde, ministro, magistrado, diario a su hogar porque a cualquier cantidad de gente se diputado, procurador, jefe o superintendente, absole ocurre bloquear hasta la misma puerta de entrada de lutamente ¡Nadie! Ha sido capaz de entrarle a buscar la Casa Presidencial que nadie le dice nada, ni siquiera el una o más soluciones del tamaño que sean, contando pelotón al mando de un oficial, con arrugado uniforme con montón de recursos disponibles y necesarios nuevo, es capaz de acercarse a la mara de que se trate para resolverlo de una vez por todas. Porque hemos para rogarle encarecidamente que deje pasar a tanta gente visto circular chorros de dinero por manos de tanta porque si no trabaja no come, salvo que fuera diputado. gente y autoridades durante tantos años, que cada El alcalde ni siquiera da la cara, manda a su vocero quien que pasa solo agarra su montón y ¡El que venga para que diga ante cámaras y micrófonos, con un detrás que arree!

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

Eminentemente técnico

L

a precaria institucionalidad del país provoca descrédito de las instituciones y sus liderazgos, puesto que a los inveterados problemas que debería encarar el Presidente, se suman los conflictos internos de su Gobierno, especialmente en lo que atañe a las rivalidades entre altos funcionarios por ambiciones políticas, aunado a decisiones que ensombrecen la prometida e incumplida transparencia en los negocios del Estado, como el caso del usufructo en Puerto Quetzal, causándole desgaste y restándole autoridad al mandatario, que a veces se ve obligado a corregir irregularidades o rectificar resoluciones antojadizas, al escuchar consejos de asesores poco idóneos. Colaboradores muy cercanos al gobernante están al servicio de sus propios intereses políticos, en vez de fungir como servidores públicos, conductas propias en un contexto en el que no priva la eficiencia y la moralización gubernamental. Uno de los ámbitos más delicados que merecería especial atención del Presidente, es la imprescindible coordinación en el manejo de las finanzas del Estado, a fin de que pueda percibirse que existe unidad entre las instituciones de esta importante área de la administración pública, y para que, en realidad, prive el acoplamiento y la certeza de que la programación entre los ingresos y egresos fiscales se determinen con firmeza y sin oscilaciones, para no privilegiar ambiciones de actores eminentemente políticos que persiguen clientelismo electoral, ignorando los pésimos efectos causados por improvisados endeudamientos, a fin de satisfacer desbordadas codicias de diputados y ministros de Estado. En otras palabras, es preciso metodizar los planes, programas y proyectos entre todas las instituciones estatales, para evitar decisiones precipitadas y chapuceras, al atender inmediatamente falsas necesidades y descuidar obligaciones prioritarias en provecho del bienestar de la colectividad nacional. Esta imprescindible armonización cobra más relieve entre el Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para que trabajando conjunta y armoniosamente pueda prevalecer la capacidad y la moral administrativa y se puedan afrontar equilibradamente los desafíos fiscales, y de ahí que es imperativo que el nuevo titular de la SAT sea un funcionario eminentemente técnico, al margen de banderas políticas y sin estar subordinado a caprichos de la cúspide gubernamental. Sin menospreciar a otras personas que se mencionan para ocupar la titularidad de la SAT, sostengo que para la correcta conducción del erario, entre los más calificados para ocupar ese cargo está el doctor en tributación Abelardo Medina Bermejo, quien actualmente ocupa esa posición en forma interina. Probablemente el Presidente ya tendrá en su poder la hoja de vida del tecnócrata Medina Bermejo; que contiene su trayectoria académica y profesional, y quien es licenciado en Economía, con post grado en Economía de Banca Central, magíster en Finanzas, diplomado en alta gerencia y en estimaciones tributarias. Fue director del Departamento de Economía de la Universidad Landívar, coordinador de pos grado en Economía y Finanzas del Banco de Guatemala; además de contar con vasta experiencia en la misma SAT, como Intendente de Coordinación y Operaciones, de Fiscalización y de Recaudación y Gestión, así como fue docente en las disciplinas de su especialidad en tres de las universidades del país.. Quizá su mérito más notorio es su limpia trayectoria en la SAT, además de ser ajeno a militancia política. Los otros aspirantes a dirigir esa institución también reunirían esas calidades, lo que contribuiría a garantizar el eficiente manejo técnico del presupuesto nacional, sin injerencias de otra índole. Evite más desgaste de su imagen, presidente Pérez Molina (Un empleado de la SAT que está en su cubículo le recomienda a su compañero Romualdo Tishudo:-Si ves que estoy trabajando con estos documentos, me hacés la campaña de despertarme).

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 13

¡Abrumados!

Once you are finished learning, you al escenario el aprendizaje apoyando sus are finished”. John Wooden pasos en la tecnología. Hablan de “gaming” Hace días he venido reflexionando como una forma escalonada de aprender el Raymond J. Wennier sobre la educación formal que hemos contenido; sería ésta una buena forma de raymondwennier@yahoo.com aplicar el currículo nacional base. 7. Para experimentado en la primera década del siglo XXI, ya registrados en la historia presentar dos habilidades como base de un educativa en Guatemala. aprendizaje, se habla de la exploración y la En los tres últimos gobiernos, es interecolaboración. Para esas dos, hay que utilisante ver todos los movimientos educativos que se han dado en el zar, después de aprender cómo, el pensamiento crítico/creativo, lapso de ese tiempo. Entiendo que los maestros estén abrumados la colaboración/liderazgo, la curiosidad/imaginación, sólo para con las nuevas teorías, estrategias, actividades educativas que les mencionar unas de una lista donde están incluidas también la han presentado en seminarios, talleres, cursillos, pláticas, todos comunicación, cómo resolver problemas, cómo formular buenas con muy poca aplicación y mucho menos con un seguimiento preguntas y tener un aprendizaje independiente. 8. El aprendizaje de “expertos” acompañando a cada maestro en el ejercicio de su basado en la competencia (capacidad) y el aprendizaje “mastery”. planificación y sus acciones en el aula. En este último como en el aprendizaje escalonado, hay que Igual que otros, he escrito sobre las habilidades necesarias para dominar las destrezas de un contenido antes de continuar. 9. El que una persona pueda funcionar bien en el siglo XXI. La lista de aprendizaje basado en los conocimientos de cómo funciona el las habilidades en ese modelo es larga y por eso es abrumador para cerebro. Estoy convencido de que todos los maestros tienen que los maestros pensar cómo poner todas en su planificación. Pues, entender cómo funciona el cerebro y el porqué antes de tratar de es allí donde ellos tienen que estar al día con todas las metodolo- presentar los conceptos del contenido del currículo. El número gías mencionadas en esos doce años. Pasemos lista a algunas de diez es lo que escribí anteriormente; la psicología positiva en cada ellas, sin orden de importancia. 1. Talvez lo más mencionado es aula y cómo afecta el aprendizaje. que la enseñanza tiene que ser centrada en el alumno. ¿Realmente Si uno espulgara más literatura educativa actual, estoy seguro qué significa eso? ¿Es poner más actividades en su planificación que se puede encontrar más para incluir en la lista. o qué? 2. El aprendizaje virtual-digital se dice que mejora todas Para acomodar los diez puntos, es necesario cambiar la las formas del proceso educativo. 3. La enseñanza de transmisión estructura del Mineduc para que se permita a los Directores, de conocimientos (modelo del siglo pasado comparado con lo en todas las escuelas e institutos, ser líderes educativos y no sugerido hoy día). 4. Tener un aula “Flipped” y “Blended”. Es el ser “gerentes” administrativos; igualmente los supervisores uso basado en la tecnología para la enseñanza a distancia y a la vez deben ejercer una supervisión educadora en vez de ser admiasistir a la escuela para ejercitar en presencia del maestro sobre la nistradora. Ya ven lectores por qué digo que los maestros tienen dificultad en teoría trabajada fuera de ella. 5. Aquí hay dos que tienen las mismas letras con sentido diferente. PBL (aprendizaje basado en proyectos) saber cómo se pueden utilizar tantas corrientes educativas en sus y PBL (aprendizaje basado en problemas). Las siglas dicen qué, la aulas. Los Directores y los Supervisores tienen que tener el tiempo clave es cómo ponerlo en práctica en forma continua durante el y la estructura necesaria para “sentarse al lado” de los maestros y año escolar. Además está el BOP (branching out Project) inter- ayudarlos en esta tarea. disciplinario y el PL (aprendizaje implícito). 6. De nuevo entra Ahora sabemos por qué los maestros se sienten abrumados.

Cuotas de género en la política

No pretendemos nada espesente mis intereses en los puestos cial. Solo pretendemos que políticos porque al asignar cuotas nos permitan vivir como por género lo que en realidad se John Carroll viven ustedes, como nueslogra es una discriminación legal tra Constitución lo demanda”. y formal. Palabras del famoso pelotero Lástima que la ahora “consultora afroamericano Jackie Robinson a en temas de participación política” un periodista deportivo. Dentro no repare en el daño que le hace a de algunos días o semanas seguramente en salas de cine de sus compañeras al concederles como por lástima o consolanuestro país podrá ser vista la nueva película llamada “42” en ción un número determinado de escaños en los organismos honor al número que llevaba en su dorsal el señor Robinson, políticos. Siempre he creído que las mujeres, al igual que los Hollywood decide contar su historia en un largometraje que hombres, antes de ser mujeres son seres humanos y está más promete ser una película conmovedora y aleccionadora. Para que demostrado que lo mejor para todos los seres humanos un poco de referencia a quienes nos gusta el beisbol, Jakie Ro- es que todos los miembros de una sociedad vivan bajo un binson fue el primer afroamericano en jugar en Grandes Ligas marco legal que otorgue derechos a los seres humanos y no en 1947. Por supuesto que ya para entonces existían una gran a privilegios o concesiones sobre bases de género. Pero lo cantidad de jugadores de beisbol de color de gran calidad, que la humanidad ha logrado avanzar en este sentido parece pero por motivos raciales solo les permitían jugar en el “Negro olvidarse rápidamente porque no cabe duda que cosas ridíLeague”. En ese año el señor Robinson fue contratado por culas y sin sentido como la mentada ley contra el femicidio los Brooklyn Dodgers y además del revuelo social que causó segreguen más de lo que integran al género femenino en el su temporada de debut, demostró la incuestionable calidad aspecto político social. y habilidad deportiva de los afroamericanos con tremendos Lástima que doña Catalina no conoce la historia del buen números en esa y las siguientes temporadas. Jackie llevó a Jackie porque se daría cuenta que cuando prescindimos de los Dodgers a seis Series Mundiales en diez temporadas y con los privilegios o cuotas legales para promover o segregar a un su actuar se logró abrir la brecha de la desmitificación de los grupo determinado de la sociedad, logramos la maravillosa negros en el deporte. competencia del esfuerzo humano que ha llevado a nuestra Recordé algo de esta historia y me pareció adecuado com- civilización en un vertiginoso viaje de desarrollo y mejora. pararlo con lo que sucede ahora en nuestro país y en muchos Las más grandes dificultades que el ser humano enfrenta otros con el tema de la bendita “equidad” de género. Ayer hoy para lograr el desarrollo son precisamente este tipo de miércoles 3 de abril en una nota de prensa de este vespertino iniciativas convertidas en ley. ¿Por qué habríamos de tener la excongresista Catalina Soberanis aboga por la implemen- un X% de diputados hombres a como diera lugar, sin tomar tación de cuotas de participación política para las mujeres. en cuenta la capacidad o empatía con el electorado? ¿Porque Para decirlo más claro y sin tanto enredo, lo que pretende la solo X% de diputadas mujeres? En principio, lo que proposeñora Soberanis es que por ley se asigne una cuota obliga- ne la señora Soberanis es tan absurdo como proponer que toria de mujeres participando en los puestos políticos como el 100% de los diputados deben de ser hombres porque sí. por ejemplo pudieran ser los diputados del Congreso de la Nuestros sistemas de elección y participación política tienen República. El asunto es que si yo fuera mujer me sentiría serias deficiencias pero es mi opinión que el camino de las totalmente decepcionado de que este tipo de líderes repre- cuotas de género sería un franco retroceso.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 4 de abril de 2013

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Terror militar y violencia neoliberal

D

urante las últimas semanas, Guatemala y el mundo han sido conmocionados por las noticias del juicio que se le sigue por genocidio al general Efraín Ríos Montt. Los reportes diarios que recibo con respecto a los testimonios de las víctimas de las atrocidades en 1982 del Ejército en la región Ixil en el Quiché, son estremecedoras. He aquí algunos fragmentos de los desgarradores testimonios: “los soldados arrojaron a mi papá, mi mamá, mis hermanos y a otras personas al río”; “a mis hermanos les quitaron la ropa y los echaron en el fuego”; “a los adultos les disparaban y los tiraban al río, a los niños solo los tiraban al río y de plano se ahogaban y morían”; “en el grupo de gente que mataron había dos señoritas, y que los soldados las llevaron a la iglesia y después solo se oía que gritaban, me imagino que fueron violadas”; “me llevaron y me metieron en un salón grande en el que había mucha sangre y había un montón de caites, zapatos y botas, talvez de las personas que habían matado”. Los testimonios también hablan de la otra parte del genocidio, la muerte de los sobrevivientes fugados de las masacres y que murieron por las privaciones en la inhóspita montaña: “ante la luz del mundo digo que mucha gente murió de hambre, de frío, de sed, durante tres meses que vivimos en la montaña cuando huimos de los soldados”. Soldados y oficiales involucrados en la matanza también mataron a niños: “Qué culpa tenían los niños de tres meses, ellos decían que eran guerrilleros”. Durante el período de gobierno de facto de Ríos Montt, se observó terror estatal masivo como lo fueron las masacres de las comunidades indígenas. También se observó el terror selectivo en la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de activistas sociales y militantes políticos. El terrorismo estatal en Guatemala siempre existió y a partir de 1963 no cesó de crecer. A fines de los años setenta, el terror selectivo se combinó de manera cada vez más creciente con el terror masivo, hasta ser llevado a su máxima expresión durante los 17 meses de Ríos Montt. Las cifras indican que esta combinación de terror masivo y selectivo se mantuvo durante el gobierno de Mejía Víctores. Durante los gobiernos civiles a partir de 1986 la represión volvió a ser selectiva. El terror militar tuvo como objetivo el aniquilar la insurgencia guerrillera. Hoy la democracia neoliberal ha vuelto a recurrir al terror selectivo necesario para disciplinar a la población que se resiste a la rapacidad del gran capital. El Estado guatemalteco, ahora a través del gobierno de Pérez Molina, es actor de este terror selectivo por comisión (matanza de la cumbre de Alaska) o por omisión. Sean agentes estatales encubiertos o escuadrones de la muerte amparados en la impunidad, nuevamente estamos viviendo la eliminación sistemática de dirigentes sociales: el asesinato del dirigente campesino Tomás Quej (28 de febrero), del dirigente Ch’ortí Ignacio López Ramos (5 de marzo), del dirigente popular Carlos Hernández (8 de marzo), del líder Tz’utujil Jerónimo Sol (12 de marzo), la captura arbitraria del activista de los derechos humanos Rubén Herrera (15 de marzo), el secuestro de cuatro dirigentes del pueblo Xinca y el asesinato de uno de ellos (Exaltación Ucelo, 17 de marzo), los asesinatos de la sindicalista salubrista Santa Alvarado (21 de marzo), la sindicalista municipal Kira Enríquez (22 de marzo). A esto hay que agregar allanamientos, amenazas de muerte, intentos de secuestro. Entre enero y octubre de 2012 organizaciones de derechos humanos registraron 254 ataques a defensores de derechos humanos y sociales. Bueno es recordar y castigar el terror militar. También lo es denunciar la violencia neoliberal.

opinión

Puerto Quetzal: modernización y legalidad

O

pino que una de las decisiones para renovar sus acciones publicitarias más acertadas del gobierno del preelectorales. Si los jueces declaran que el contrato presidente Otto Pérez Molina Luis Enrique Pérez es ilegal, es necesario y urgente iniciar es modernizar Puerto Quetun nuevo proceso de modernización zal. La creciente obsolescencia y conexa del puerto, que tenga, por supuesto, pérdida de capacidad competitiva de ese la debida legalidad: pues la presunta puerto dificulta el comercio exterior de ilegalidad del contrato no tendría que nuestro país. El puerto mismo puede sucumbir, abatido por puertos próximos de El Salvador y México. impedir que se emprenda ahora mismo la modernización del También es acertada la decisión de modernizar Puerto Quet- puerto más importante de Guatemala en la costa del océano zal con inversión privada, y no con inversión pública. Es una Pacífico. Empero, si los jueces declaran que el contrato es legal, decisión acertada aun si el Gobierno de la República tuviera debería continuar el proceso que ya se ha iniciado, reforzado dinero para invertir en la modernización del puerto; pues los con la ventaja de una legalidad declarada oficialmente por los recursos son escasos, y es necesario asignarlos para satisfacer jueces mismos. La modernización de Puerto Quetzal consistirá en construir la demanda más urgente de bienes y servicios. Esa demanda no es demanda de servicios portuarios sino, por ejemplo, demanda un puerto especializado en operaciones con contenedores, de servicios públicos de seguridad de la vida y de los bienes de que tendrá una “línea de carga” de por lo menos 250 metros los ciudadanos, y también demanda de administración oficial de longitud, y cimientos para instalar grúas “pórtico”. Hay de justicia. Precisamente con inversión privada se han moder- por lo menos cuatro causas por las cuales el puerto tiene que nizado puertos importantes de América Latina; por ejemplo, modernizarse: primera, el incremento del comercio exterior por medio de contenedores; segundo, el mayor tamaño de puertos de Chile, Colombia, México y Panamá. La empresa Terminales de Contenedores de Barcelona los buques mercantes; tercera, el ímpetu competitivo de construirá el nuevo puerto, en un área de 348,000 metros puertos de otros países centroamericanos, y de México; y cuadrados, que la Empresa Portuaria Quetzal, propiedad cuarta, la nueva ruta que pronto tendrá el canal de Panamá, del Estado, le otorgó por medio de un contrato de usufructo. que incrementará de manera extraordinaria el transporte Presuntamente el contrato es ilegal. Opino que es beneficioso marítimo de carga en contenedores. Conjeturo que los puertos que quienes argumentan que es ilegal, acudan a los tribunales competidores más próximos, es decir, Puerto de Acajutla, en de justicia para impugnarlo. Es beneficioso porque finalmen- El Salvador, y Puerto Chiapas, en México, ansían que Puerto te ha de demostrarse que el contrato es o no es legal. Es un Quetzal se convierta en ruinas que inútilmente el oleaje mabeneficio independiente del motivo de la impugnación; por rino intentará consolar. Post scriptum. Tiene que ser modernizado Puerto Quetzal pero ejemplo, independiente de que el motivo sea que los sindicatos se esfuerzan por preservar privilegios económicos; o también Puerto Santo Tomás de Castilla (en la costa atlántica), independiente de que los políticos encuentren oportunidades con inversión privada.

H

Agronomía y economía campesina: lógicas en diálogo

ay más de medio millón servicios urbanos. Nada hay más de hogares campesinos dinámico que el campo. Nada hay en Guatemala según datos más explotado que el campesinado. Pablo Sigüenza Ramírez La pobreza en el campo es resultado del INE. En el campo es asunto cotidiano y común la relación del desigual acceso a activos propablosiguenzaram@gmail.com entre técnicos y profesionales de la ductivos, injustas condiciones de agronomía con las formas de vida empleo y falta de oportunidades de campesina, ya sea en procesos de dedesarrollo. sarrollo comunitario o en empresas donde el campesino Las prácticas de producción campesina están devende su fuerza de trabajo. El plan de estudios 1980 de terminadas por lógicas económicas diferentes a la la Facultad de Agronomía de la Usac, al incluir cursos y racionalidad económica occidental: prioriza el máxiprácticas de campo con contenidos de ciencias sociales, mo rendimiento de la parcela en su conjunto y no de pretendió dar herramientas a los estudiantes, futuros un cultivo en específico, es una lógica antirriesgo y profesionales, para acercarse de manera adecuada a por eso diversifica (no se ponen todos los huevos en la realidad del campo. Grave error de las medidas de la misma canasta). A esto se suman los patrones de reforma curricular de 1998 y 2005 fue menospreciar consumo, elementos de cosmovisión y satisfactores y por tanto reducir la carga de ciencias sociales en la subjetivos como la posibilidad de alimentar a la familia formación profesional. Dichas reformas estaban mo- con lo que ofrece el trabajo propio en la parcela. Al tivadas por las mismas políticas neoliberales que, en quitar los prejuicios entenderemos que son decisiones el plano de la institucionalidad pública, redujeron el totalmente racionales. sector público agrícola a su mínima expresión dejando Quizá en este último elemento es en donde la Facultad al Ministerio de Agricultura en trapos de cucaracha en de Agronomía debe dar un giro total en sus enfoques los últimos 15 años. de enseñanza. Durante décadas, generaciones de agróPese a los encuentros cotidianos que el gremio agro- nomos se han formado bajo el principio económico nómico tiene con las formas de vida campesina, hay de maximizar la productividad por unidad de área fuertes prejuicios que no permiten conocer, aprender, mediante el incremento de los rendimientos de moni entender los razonamientos lógicos que sustentan nocultivos. Hoy no se puede negar que esa lógica de las formas de producción y reproducción de la unidad producción ha tenido graves impactos en el deterioro familiar campesina. No sólo en este gremio, sino en la de la calidad de vida y del ambiente. Esa racionalidad sociedad urbana, se tiene la errónea percepción que la tampoco ha permitido entender las lógicas de vida en vida campesina consiste sólo en sembrar maíz, sentarse el campo. y esperar que crezca. Hay un imaginario que tilda de La Usac tiene una verdadera oportunidad de revoluatraso y pobreza natural al campo. cionar la forma de hacer ciencia, tecnología y extensión Hay que empezar a deconstruir ese imaginario y re- universitaria. La ventaja es que al ser una institución conocer que, por el contrario, la economía campesina pública, debe hacer uso de su autonomía frente a ines poliactiva: no es sólo producción de granos básicos tereses corporativos, para reflexionar sobre los princio sólo agricultura. Una misma familia campesina pales problemas de la población rural guatemalteca y también desarrolla actividades en el comercio, en la hacia allí orientar los esfuerzos y recursos financieros. construcción, en el cuidado familiar, comunitario “Ciencia con conciencia” en palabras del connotado y ambiental, en la artesanía, el turismo, el arte y los ingeniero Aníbal Martínez.


Guatemala, jueves 4 de abril de 2013

Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día.

John Lennon

Página 15 el

lector

opina

EL PODER DEL PENSAMIENTO

BATZÍN Y LA INTERPELACIÓN y los elegidos a dedo

Eduardo Alfonso Luna Estrada

¿Qué es lo que hace al espíritu? ¿Qué es lo que hace al hombre? Hay en el Universo tres fuentes fundamentales: Dios, pensamiento y espíritu de sí mismo. Esto es una única Trinidad de un principio lógico universal. ¿Qué es lo que mueve la mecánica del yo soy? Simplemente el pensamiento el receptáculo como instrumento de Dios. El poder cifrado del hágase es la fe, ¿y qué es lo que hace que exista esa fe y desemboque en un gran poder? El pensamiento es lo que hace y mueve todo. Si el pensamiento fuera solo eso no existirían ni el espíritu, ni lo humano. Dios de su fe hizo dos templos deíficos al pensamiento: Uno fue espiritual eterno y el otro material perecedero. El pensamiento si solo fuera eso vagaría como una nube por el Universo sin razón de ser. Chispa divina que mueves al espíritu que se comunica al exterior por medio de lo humano en este mundo de pruebas sin fin.

1940-1980. Cantante y compositor británico.

habla y siente las fuerzas del exterior hacia él. Pero, ¿quién es el que hace todas esas cosas? Simplemente el poder del pensamiento que viene del interior del espíritu, ese es el que piensa, mira, oye, habla y siente. Dios se comunica con nuestro pensamiento por medio de la fe, ¡ese es el hágase! El pensamiento es el que todo lo hace y si no fuera por él no habría nada. Los distintos pensamientos hacen tantos destinos. El pensamiento tuvo un principio, pero no tendrá fin. Nosotros decimos es el cuerpo quien respira, pero recordemos que a través de él también lo hace el espíritu. Yo me pregunto: ¿Qué es el pensamiento? A solas me respondo: El pensamiento es la chispa de la expresión más maravillosa e intocable donde ni tú como mujer, ni yo como hombre mandamos, si no simplemente manda la lógica de la razón pura de los dos. Ese es el camino verdadero del amor universal.

El hombre piensa, mira, oye,

Ced. A-1 309873

Jesús Alvizures

Para qué tanto CACAREO CON CARLOS BATZÍN, y lástima que ya no hay un célebre patriota como CLEMENTE MARROQUÍN ROJAS para que diera solución a los problemas que se ocasionan de un PLUMAZO. Ese era el carácter del Tigre del Jumay, felicitado por el pueblo que siempre ha sido golpeado y temido por sus adversarios. Viene este recordatorio de ver la desfachatez con que se dice que el Ministro de Cultura y Deportes se ha gastado en asesoría técnica UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL QUETZALES y posiblemente más, esto acontece mientras los empleados bibliotecarios han abogado y señalado la injusticia salarial que devengan, siendo este de Ql,128 de sueldo base Y AHÍ OÍDOS SORDOS, porque el dinero es para tirarlo, despilfarrarlo DEFENDIENDO LO INDEFENDIBLE, PUES SE HA VISTO LA INEFICACIA DE ESTE SEÑOR MINISTRO para resolver los problemas y necesidades para las que fue creado este Ministerio. Y han de saber los empleadores, lo dije ya con anterioridad que la NECESIDAD NO JUSTIFICA LA EXPLOTACIÓN LABORAL. Hay que poner un hasta aquí a los abusos BUROCRÁTI-

COS, estos que cometen los que tienen el mando en los entes del Estado y enseñarles que están puestos para SERVIR AL PUEBLO y no para SERVIRSE ELLOS, dando y acomodando los contratos y servicios que necesitan para el desenvolvimiento de la dirección a su cargo. Los DIPUTADOS que también se acomodan deben de demostrar que tienen pantalones y aplicar con rigor la LEY y no solo andar haciendo aspavientos POLÍTICOS que conllevan las interpelaciones y terminan en una cortina de humo, porque no se toma ninguna decisión con responsabilidad TODO ES PURO CACAREO. Se ha visto desfilar a funcionarios de Gobierno en diferentes gestiones, en interpelaciones Congresistas donde pasan por el banquillo de los acusados, pero de ahí salen absueltos y aun tengan cierto grado de culpabilidad, tienen ramas poderosas a donde asirse. Es tiempo ya de actuar sin compadrazgos y que todo caiga de su propio peso, el tiempo de los corruptos y la impunidad debe de terminar y la LEY debe de ser aplicada apegada al ESTADO DE DERECHO, porque se habla de TRANSPARENCIA, pero

esta está lejos de concretarse porque los tentáculos no han sido mutilados. En algunas notas anteriores se habló de la irresponsabilidad de los ministros de Cultura que han pasado y han dejado a sus empleados ganando sueldos de miseria, mientras ellos se gastan MILLONES en cosas inútiles que no tienen trascendencia, se le ha pedido a Batzín corrija los errores de sus antecesores pero no se oye, se sigue actuando irresponsablemente, pero ni modo al fin y al cabo estos son puestos POLÍTICOS que obtiene el mejor postor o que esté bien relacionado, ya no se trabaja por capacidad sino por CUELLO, y por eso hay tanta incapacidad que demanda ASESORES para que puedan guiar a los ineptos electos en contienda Electoral o funcionarios elegidos a DEDO. Que nos hable el Ministro cuestionado del apoyo a las entidades músico-culturales del país, SI ES QUE TIENE QUE DECIR A ESTE RESPECTO, pues se sabe de la falta del renglón económico para esta importante rama de Cultura que debe trascender en el país y a todos los rincones del mundo. A-1. 606839

R N

A1-606839

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Raúl: avanzamos a buen ritmo a pesar de los obstáculos

Nadie frenará la reforma educativa, advierte Peña Nieto

Retiran medicinas más recetadas

Opinión El aval y la bendición del Embajador de España Opinión Comenzamos por el General Actualidad Energía y Minas aprueba licencias de explotación a dos proyectos de minería

MOPT promete que San Ramón estará a 50 minutos en hora pico

Llamada de “Pepe” aborta paro en el transporte

Gremios exigen agilidad con ANIP

Editorial Depurar el IGSS Opinión El enfrentamiento de dos modelos económicos


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

d e

2 0 1 3

A mi bufete ubicado en el Puerto de San José Escuintla, se presento la señora SIGNIA YULISSA CHOCOJ MORALES con el objeto de promover diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de SIGNIA YULISSA MORALES único apellido. Por tal efecto emplazo a quienes se consideren afectados. Puerto de San José Escuintla, veintiocho de de febrero del dos mil trece. Lic. MANUEL EDUARDO DE LEON BLANCO. Abogado y Notario. 11481 06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Jesús Mateo Mateo, solicita cambio de su nombre por el de Jesusa Isabel Mateo Ricardo. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 16 febrero 2013. Colegiado 9,437. 11490 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DAMASO VARGAS COLÓ solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CHRISTIAN RODRIGO DAMASO VARGAS COLÓ. Oposición en sexta calle cero guión dieciocho San Lucas Sacatepéquez. Lidia Petrona Diaz Morales de Vides. Abogado y Notario. Col. Número 3056. 11498 06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

Que contenga números legibles.

Que la firma no toque el texto del documento. 11501

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE. CARLOS SALVADOR DE LEON SOTO, solicita mis oficios Notariales para cambio de nombre por el de CARLOS SALVADOR FLORES SOTO. Efectos oposición formalizarla mi oficina, 6ª. avenida A 20-48 Z. 1.Of.#8. Guatemala, 28 de febrero del 2013.Lic. LUIS FELIPE GIRON PORRES. ABOGADO Y NOTARIO. 11510

César Waldir Calvac Paredes solicita su cambio de nombre por el de César Waldir Paredes, cualquier oposición formularla en oficina profesional ubicada en 12 Av. A-17B zona 1 Quetzaltenango, teléfono 77632152. Quetzaltenango 25 de febrero de 2,013. Lic. MANUEL DE JESUS BOLAÑOS LOPEZ, Abogado y Notario, Col. 9884. 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina profesional ubicada en las instalaciones del Registro Nacional de las Personas, RENAP, Calzada Roosevelt 13-46, zona 7, Edificio Renap Center, Guatemala, a requerimiento de PRESENTACIÓN MARROQUÍN MORALES , el cambio de nombre por el de CARLOS ALBERTO MARROQUÍN MORALES, pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26/02/2013. Licda. JUANITA LÓPEZ VÁSQUEZ, NOTARIA, colegiado 7,207. 11511

06, 20 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Guadalupe Hernández Jiménez solicita cambio de nombre a su favor, por MARIO GUADALUPE HERNÁNDEZ JIMÉNEZ. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala 27 de febrero de 2013. Abogado y Notario. Col. 9056. Decima avenida trece guión cincuenta y ocho, edificio Duarte oficina 407, zona 1 de esta ciudad. Teléfono: 22306090 LICENCIADO JAVIER ALEXANDER ROMERO DEL VALLE ABOGADO Y NOTARIO. 11513

06, 20 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VENTURA CASTRO GOMEZ, solicita el cambio de su nombre por VENTURA GONZÁLEZ GOMEZ Quienes se creyeren perjudicados formular oposición. Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez. 25/02/2013. Licda. MAGDA ARGENTINA ALEGRE VALENZUELA. Abogada y Notaria. Colegiada No. 13,264. 11514

06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

horario 11502

Lilian Lissette Calvac Paredes solicita su cambio de nombre por el de Lilian Lissette Paredes, cualquier oposición formularla en oficina profesional ubicada en 12 Av. A-17B zona 1 Quetzaltenango, teléfono 77632152. Quetzaltenango 25 de febrero de 2,013. Lic. MANUEL DE JESUS BOLAÑOS LOPEZ, Abogado y Notario, Col. 9884. 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

JOSUÉ EDUARDO SASO LÓPEZ, solicita su cambio de nombre, por el de JOSUÉ EDUARDO LÓPEZ MIRANDA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala, once de marzo de dos mil trece. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, Colegiado 10,358. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 12042 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11503

Lilian Lissette Calvac Paredes solicita cambio de nombre de su menor hija Nathalyn Dayana Calvac Paredes por el de Nathalyn Dayana Paredes, cualquier oposición formularla en oficina profesional ubicada en 12 Av. A-17B zona 1 Quetzaltenango, teléfono 77632152. Quetzaltenango 25 de febrero de 2,013. Lic. MANUEL DE JESUS BOLAÑOS LOPEZ, Abogado y Notario, Col. 9884. 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11504

Kevin Guillermo Calvac Paredes solicita su cambio de nombre por el de Kevin Guillermo Paredes, cualquier oposición formularla en oficina profesional ubicada en 12 Av. A-17B zona 1 Quetzaltenango, teléfono 77632152. Quetzaltenango 25 de febrero de 2,013. Lic. MANUEL DE JESUS BOLAÑOS LOPEZ, Abogado y Notario, Col. 9884. 06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

P á g . 1 6

A mi oficina 10ª. Calle 7-43 (int. 31), zona 1, se presentó MONICA ANAITTÉ FERNÁNDEZ ORREGO, solicitando cambio de nombre por el de MONICA ANAITTÉ ORREGO LEONARDO. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 28 de febrero de 2013. Lic. RAFAEL LIZANDRO SANTIZO HERRERA. Abogado y Notario. Colegiado 16664. 11509 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ORLANDO PEREZ SÚCHITE, solicita cambio de nombre por el de ROLANDO PEREZ SÚCHITE, puede formalizarse oposición en 7°. Avenida. 8-56, 10°. Nivel, Of. 10-20, Edificio el Centro, Ciudad de Guatemala, 11 de febrero del año 2013.-Lic. Oscar Navarro López, Abogado y Notario, Col. 8264, Tel 22328933. 11489 06, 20 Mar., 04 Abr./2013

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

a b r i l

A mi oficina 6 av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Noé Matías, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Noé Ramos Matías. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 20 de febrero de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320 11463 06, 20 Mar., 04 abr./2013

Que la publicación sea legible.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

4

11508

A mi oficina 2 av. 0-11, zona 4, Sanarate El Progreso, se presentó STEPHANIE PAULINA CARDONA (UNICO APELLIDO), solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de STEPHANIE PAULINA CARDONA SANTOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sanarate El Progreso, 28 de febrero de 2013. LIC. MARIO ENRIQUEZ LOPEZ. Abogado y Notario. Col. 4601. 06, 20 Mar., 04 Abr. 2013

BENJAMIN DARIO TIU LETONA, me solicita cambiar su nombre por el de BENJAMIN DARIO LÓPEZ LETONA. Perjudicados oponerse en la calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 14 de marzo de 2013. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ. Abogado y Notario. Colegido 4456. 12044

21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI OFICINA: 16 CALLE 4-53 Edificio Marbella, of. 3 planta baja, zona 10, se presentó ASTRID JOHANNA BARRIOS GONZÁLEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de JOHANNA GONZÁLEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 15 de Marzo del año 2013. LIC. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ CORADO, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado: 5374. 12046

21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ernesto Coxaj Alvarado ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Oscar Ernesto Coxaj Alvarado, oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 8 de marzo 2013. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 12052 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio Valenzuela, Guatemala. Compareció la Licenciada Tirza Waleska Lemus Arredondo, Mandataria Especial con Representación de EVELYN PAOLA DEL CID JIMÉNEZ, y solicita cambio de nombre por el de EVELYN PAOLA POSNER. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 12 de marzo de 2013. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 12056 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BYRON ENRIQUE SOCOREC ROJAS, solicita cambio de nombre por el de BYRON ENRIQUE ROJAS, se puede formalizar oposición. Notaria Beatriz Soledad Salazar Cardenas. 5ª. Avenida, número 95, Col. Las Perpetuas Rosas, Jocotenango, Sacatepéquez. Guatemala, marzo de 2013. Licda. BEATRIZ SOLEDAD SALAZAR CARDENAS, Abogada y Notaria, Col.: 14,003. 12059 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó EDNA MARY ROSA RANCHO PAMAL a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de EDNA MARI ROSA, RANCHO PAMAL. Puede formalizar oposición los que se consideren perjudicados. Guatemala, cinco de marzo del año 2013. Lic. Luis Francisco Mendoza Gutiérrez. Notario. Colegiado 3854 Sede del Bufete Popular de San Carlos de Guatemala, novena avenida, trece guión treinta y nueve zona uno, ciudad de Guatemala. 12060 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. A mi oficina ubicada en la 14 calle 6-12, zona 1, 4to nivel, oficina 404 del Edificio Valenzuela, se presentó MELVIN MARISABEL DE LEÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MELVIN MARISABEL DE LEÓN RODRÍGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 20 de febrero de 2013. Licda. MARLENE JERETTE SAMAYOA MOLINA. Abogada y Notaria. 12063 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Catarina Pérez Túm, solicita cambio de nombre por el de Catarina Vicente Mejia, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12067 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Petrona Lux Abac, solicita cambio de nombre por el de Yeimmy Petrona Lux Abac, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12068 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ambrocio Lux Pú, solicita cambio de nombre por el de Anthony Lux Pú, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12069 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Calle Principal, Zona 1, Chiché, departamento de Quiché, se presentó PEDRO SAQUIC SUAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MYNOR ALEXANDER SAQUIC SUAR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 7 de febrero de 2013. LICDA NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16,033. 12070 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12123

FÉLIX CHIGUIL AJIATAS, promueve ante mis oficios, el cambio de nombre de su menor hijo, NOHEMIAS CHIGUIL CUÁ, por el de NEHEMÍAS CHIGUIL CUÁ, FORMALIZAR OPOSICIÓN, en la 6ª. Av. “A” 20-38, oficina numero 9, zona 1, Guatemala, Guatemala. Lic. ARNOLDO ESCOBAR TELLEZ, Abogado y Notario. Col. 4,211. 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LA SEÑORA ZOILA MARÍA HERRARTE VELASQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija MARÍA LEONORDI FIGUEROA HERRARTE por MARÍA LEONORDI OVALLE HERRARTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a los que se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala once de de marzo del 2013. Abogado y Notario. Col. 11903. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Oficina 511. Tel. 53752637. Notario: Carlos Roderico Pivaral Aguilar. 12125 22 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LA SEÑORA ZOILA MARÍA HERRARTE VELASQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija MARÍA ESTEFANIA FIGUEROA HERRARTE por MARÍA ESTEFANIA OVALLE HERRARTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a los que se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala once de marzo

La Hora del 2013. Abogado y Notario. Col. 11903. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Oficina 511. Tel. 53752637. 20 – 30 de marzo 9 abril, notario; Carlos Roderico Pivaral Aguilar. 12126 22 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MANUEL APOLINARIO TZIQUIN CHOX, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MANUEL APOLINARIO CHOX TZIQUIN. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, veinticinco de marzo de dos mil trece. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 12384 04, 18 Abr., 03 May./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CRISTOBAL DE JESUS GALVEZ MARROQUIN, radicó ante mis oficios, Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial, de CATALINA SOFÍA MARROQUÍN ARANA, conocida también con el nombre de SOFÍA MARROQUÍN. La junta de herederos se celebrará el 11 de abril de 2,013, a las 10:00 horas, en la 12 calle 1-25, zona 10, Edificio Géminis Diez, Torre Sur, Nivel 10, oficina 1009, ciudad de Guatemala. Citando a los que tengan interés en el proceso. Tito Santis Mendizábal, Abogado y Notario, colegiado 15,346. Guatemala, 8 de marzo del 2,013. 12033 21, 26 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

12115

En mi Notaría se radico sucesión intestada de ROLANDO RODRIGUEZ TAMBITO por su cónyuge EDITH CORALIA ALVARADO DE LA ROCA. Junta herederos señalose Abril 19, 2013, 10 horas 11 Calle 0-48 zona 10 Of. 404 Guatemala, Ciudad. Col. 3860 DAVID SENTES LUNA ABOGADO Y NOTARIO 21, 26 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01046-2011-00373 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 42001 Folio 61 Libro 651 de Guatemala, finca urbana en Lote número 25 de la Manzana XXIV de la lotificación Kaminal Juyú del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 200.0000 m2 con las colindancias siguientes: Medidas y colindancias: NORTE: con calle de la lotificación, SUR: con lote once XXIV, ORIENTE: con el lote 26 XXIV. PONIENTE: con el lote 28 XXIV DERECHOS REALES: Inscripción número 6: De conformidad con declaración jurada de Gloria de los Ángeles Fernández Martín se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: octava calle 20-91 Colonia Kaminal Juyú zona 7 del Municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Inscripción número 8: El ejecutado por Q30,000.00 compró a Noa Lily Castillo Ochoa de Velásquez esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil en resolución 20 de septiembre de 2011 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima contra el ejecutado, según juicio de Ejecución en la vía de Apremio número 01046-2011-00373 oficial y notificador tercero. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación ESTUARDO CUESTAS ROLZ, para obtener el pago de OCHOCIENTOS VEINTISEIS MIL QUINIENTOS QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 8 de marzo de 2013. ROBERTO DANIEL MATUL MORALES. SECRETARIO. 12001 20, 26 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2011-00570 Oficial 4°. Este Juzgado señaló la audiencia del día QUINCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la siguiente finca urbana número DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTICINCO (2425), Folio CUATROCIENTOS VEINTICINCO (425), del libro CIENTO CINCO E (105E)de Escuintla, finca urbana consistente LOTE TREINTA Y SIETE (37) DE LA MANZANA “C” DEL SECTOR SEIS (6), Condominio Residencial Valle de Las Flores,, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 80.0000 m2. Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de cuatro punto cero cero (4.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y dos grados, treinta minutos, cuarenta y tres segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de doce grados, treinta minutos, cuarenta segundos con una distancia de cuatro punto cero cero (4.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote treinta y seis de la manzana “c” del sector seis; al SURESTE: cuatro punto cero cero (4.00) metros con lote veintitrés de la manzana “c” del sector seis; al SUROESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote treinta y ocho de la manzana “c” del sector seis; al NOROESTE: cuatro punto cero cero (4.00) metros con calle. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a favor a un Reglamento del Condominio “Residencial Valle de las Flores” cuyo Régimen constituido será denominado “REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES”. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución; la cual es promovida por EL BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandataria Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS TRECE QUETZALES CON TREINTA Y DOS CENTAVOS (Q. 49,813.32), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado,

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 17 más intereses y costas procesales. El presente edicto se extiende con base en la certificación extendida por el Registro de la Propiedad que obra en el presente proceso. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el catorce de marzo del año dos mil trece. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA, JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 12053 21, 27 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.01049-2010-01144. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día ONCE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para el remate de las fincas urbanas inscritas en el Registro General de la Propiedad con los números: a) CINCUENTA Y OCHO FOLIO CINCUENTA Y OCHO DEL LIBRO DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número quince de la manzana A del Sector ocho de Prados de Villa Hermosa, en jurisdicción de San Miguel Petapa, de este departamento, con un área de ochenta y cuatro punto ochenta y un metros cuadrados Que mide y linda: NORESTE: dieciocho punto cero cero metros, lote catorce manzana A, sector ocho; SURESTE; tres punto cuarenta y ocho metros con calle; SUROESTE: dieciocho metros, lote dieciséis manzana A, sector ocho; NOROESTE: cinco punto noventa metros, con Ferrocarriles de Guatemala; esta finca se formó de la finca de su propiedad número cuarenta y dos, folio cuarenta y dos, libro dos mil seiscientos treinta y seis de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la finca número cuarenta y cuatro folio cuarenta y cuatro del libro dos mil setecientos setenta y cuatro de Guatemala. SERVIDUMBRES. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcritas las servidumbres de energía eléctrica que soporta, paso que soporta y paso que goza, vigentes en la finca matriz. b) CINCUENTA Y NUEVE FOLIO CINCUENTA Y NUEVE DEL LIBRO DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número dieciséis de la manzana A del Sector ocho de Prados de Villa Hermosa, en jurisdicción de San Miguel Petapa, de este departamento, con un área de setenta y dos punto cero cero metros cuadrados Que mide y linda: NORESTE: dieciocho punto cero cero metros, lote quince, manzana A, sector ocho; SURESTE; cuatro punto cero cero metros con calle; SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros, lote diecisiete, manzana A. Sector ocho; NOROESTE: cuatro punto cero cero metros, con Ferrocarriles de Guatemala; esta finca se formó de la finca de su propiedad número cuarenta y dos, folio cuarenta y dos, libro dos mil seiscientos treinta y seis de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la finca número cuarenta y cuatro folio cuarenta y cuatro del libro dos mil setecientos setenta y cuatro de Guatemala. SERVIDUMBRES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcritas las servidumbres de energía eléctrica que soporta, paso que soporta y paso que goza, vigentes en la finca matriz. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A los bienes inmuebles antes identificados le aparece únicamente los que motivan la presente ejecución, en virtud de haber cambiado su denominación social la entidad Banco Privado para el Desarrollo, Sociedad Anónima, por el de Banco Promerica, Sociedad Anónima, para obtener el pago de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses moratorios, gastos y costas judiciales, a que la parte deudora está obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, siete de marzo de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Licenciada Evelin Janeth Quiej Guix. –SECRETARIA.– 12087 22, 26, Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2012-00595 Oficial 1o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para que se tenga verificativo el remate de la finca inscrita en el Segundo Registro General de la Propiedad bajo el número de FINCA CIENTO SIETE MIL CIENTO VEINTIDÓS, FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y DOS, LIBRO TRESCIENTOS VEINTITRÉS DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, CONSISTENTE EN: Inscripción No. Uno. TERRENO UBICADO EN ALDEA EL TERRERO, JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO; CONSTA DE: NOVENTA Y UNO PUNTO CUARENTA Y TRES METROS CUADRADOS; SE DESMEMBRO DE LA FINCA NUMERO VEINTIÚN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE, FOLIO CUARENTA Y SEIS, LIBRO SETENTA Y NUEVE, DEL MISMO DEPARTAMENTO Y LINDA: AL NORTE, PARTIENDO DEL ORIENTE A PONIENTE: DIEZ PUNTO CERO CERO METROS, QUIEBRA AL SUR: DOS PUNTO DIEZ METROS, QUIEBRA AL PONIENTE, DOS PUNTO SETENTA Y CINCO METROS, JOSE ALBERTO OROZCO GARCIA, Y CALLE; AL SUR, CATORCE PUNTO CERO CERO METROS, JESUS MARIA GUTIERREZ VASQUEZ; AL ORIENTE, SIETE PUNTO OCHENTA Y CINCO METROS, MATEO LOPEZ AGUILAR; AL PONIENTE, SEIS PUNTO VEINTE METROS, JESUS MARIA GUTIERREZ VASQUEZ, José Alberto Orozco García, por desmembración para sí; estimada en cien quetzales, es dueño exclusivo de la presente finca, escritura numero trescientos cincuenta y nueve, autorizada en Huehuetenango por el notario Neftali Ananias Orozco A. y presentada el cinco de julio del dos mil seis. Inscripción No. 2. téngase aquí transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO, Siendo esta la que motiva la presente ejecución seguida por la entidad BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su representante legal, para lograr el pago de DOSCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS OCHENTA Y UN QUETZALES EXACTOS (Q.210,781.00), de capital, mas intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, trece de marzo del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 12100 21, 26 Mar., 04 Abr./2013


La Hora

Página 18/Guatemala, 4 de abril de 2013 EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 09049-2009-00141. Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia para el 09/04/2013, a las 10:00 Hrs. Remate Pública subasta Finca Rústica: No. 88,210 FOLIO 110 del LIBRO 318; del depto de Suchitepequez. Consiste en terreno ubicado en mncipio de Mazatenango, Suchitepequez. Consta de: 2,183.56 mts 2. Linda y Mide NORTE: 30.00 mts, con Lote número 4, sector C; ESTE 72.87 mts con lote 3 sector C; SUR: 30.00 Con lote 6 sector D; y OESTE 72.87 mts, con lote 7, sector D. Remate tiene lugar en virtud Juicio E.V.A. promovido por JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA, en la calidad con que actúa. Aceptándose postores cubran deuda de Q.191.324.51 más intereses y Costas Procésales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL MNCIPIO Y DEPTO. DE QUETGO, 11/03/2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS, SECRETARIO. 12102 22 Mar., 01, 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 69-11. Of. 3º. Este juzgado señaló AUDIENCIA, el día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble sin registro ni matrícula fiscal, ubicado en el lugar denominado “BARRIO SAN JUAN” del municipio de Cunén, del departamento de El Quiché, el cual está comprendido dentro de las medidas y colindancias siguientes. NORTE: mide veintiséis varas, Eduardo Castillo Baldes, línea de por medio; ORIENTE: mide veinticuatro varas, dieciséis pulgadas, Dionisio Camajá Botón, línea recta de por medio; SUR: mide veintiséis varas, treinta pulgadas, Manuela Camajá, línea recta de por medio; AL PONIENTE: mide veinticinco varas, calle real de por medio, Eduardo Castillo Baldes, mantiene como construcción una casa de habitación de paredes de adobe y techo de teja. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por: ELMAR LEONEL HERNÁNDEZ LÓPEZ, en su calidad de Mandatario Judicial con Representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” Responsabilidad Limitada, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS DIECINUEVE QUETZALES, CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS en concepto de capital, más intereses corrientes, intereses moratorios y costas judiciales. No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente, limitaciones y anotaciones. Y para los efectos legales se hace la presente publicación el CUATRO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE.- ABOGADO HUMBERTO CEDILLO CHEL. SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA NEBAJ DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE. 12104 22 Mar., 01, 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EDICTO DE PUBLICACIÓN. JUICIO EJECUTIVO No. 62-2011.– OF. 4º. NOT. II.–Este órgano jurisdiccional, señaló audiencia, para el día veinticuatro de abril del año dos mil trece, a las diez horas, para la venta en pública subasta del Bien Inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en el lugar denominado: “Cantón Vitzal”, del Municipio de Nebaj, departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Catorce varas con cuatro pulgadas, con Gaspar Bernal Cedillo, línea y matas de izote de por medio y de esquinero. ORIENTE. Veinticuatro varas, con Eliseo Bernal Velásco, línea recta y pared de por medio y de esquinero. SUR: Doce varas con doce pulgadas, con Petrona Sánchez, línea recta, pared y camino de por medio y al PONIENTE: Veinticuatro varas, con Gaspar Bernal Cedillo, línea y pared de por medio y de esquinero árbol de izote. Tiene construida una casa de habitación de paredes de block con terraza de dos niveles, con cocina, baño y pila, con sus servicios de energía eléctrica, drenaje y agua potable. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por: ELMAR LEONEL HERNÁNDEZ LÓPEZ, en calidad de Mandatario Judicial con Representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” Responsabilidad Limitada, para obtener el pago de la cantidad de TREINTA Y OCHO MIL QUINIENTOS TRECE QUETZALEZ CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses corrientes, intereses moratorios y costas judiciales. No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Conste, ocho de marzo del año dos mil trece.- (f). Lic. Humberto Cedillo Chel.–Secretario. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil, del Municipio de Santa María Nebaj, del Departamento de Quiché. 12105 22 Mar., 01, 04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00743 Oficial 4° Este Juzgado señaló audiencia el día ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca OCHO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y DOS (8332), folio TRESCIENTOS TREINTA Y DOS (332) del libro SETENTA Y SIETE E (77E) de Guatemala, finca urbana consistente Sector dos, de la Lotificación Colinas de Monte Maria, Manzana M, eje diecisiete, Lote cinco, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: AL NORTE: De la estación cuatro (4) al punto observado uno (1), azimuth de ochenta y tres grados (83) treinta y siete minutos (37) minutos cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20Mts.), colinda con calle de la Lotificación. AL SUR: De la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimuth de doscientos sesenta y tres grados (263) treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20 Mts.), colinda con lote número nueve de la Manzana N Eje veinte de la Lotificación. AL ORIENTE: De la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimuth de ciento setenta y tres grados (173), treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número seis de la Manzana M Eje diecisiete de la Lotificación. AL PONIENTE: De la estación tres (3) al punto observado cuatro (4), azimuth de trescientos cincuenta y tres grados (353) treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número cuatro de la Manzana M Eje diecisiete de la Lotificación. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso. Inscripción Número: tres. Téngase transcrita la cuarta inscripción de

derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Administración del Sector dos, de la Lotificación Colinas de Monte María. Inscripción número: cuatro. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción número: uno. Que motiva la presente ejecución promovida por TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de SETENTA Y NUEVE MIL CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q.79,059.33) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, trece de marzo de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 12434 04, 08, 09 Abr. 2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA NOTARIA ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 387856 FOLIO 236 LIBRO 315 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD INVERSIONES Y ARRIENDOS INMOBILIARIOS Y COMPAÑÍA LIMITADA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 18672 FOLIO 172 LIBRO 88 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 11 DE JULIO DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 48422-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 25 DE FEBRERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 12047 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA NOTARIA ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 396014 FOLIO 403 LIBRO 323 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES, LIMITADA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 20586 FOLIO 86 LIBRO 94 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 48421-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 12050 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

12191

JUAN SILVESTRE CARRERAS GARCIA-GUIU (español) y MONICA ELIZABETH SÀNCHEZ ESTRADA; solicitan mis servicios profesionales para autorizar su Matrimonio Civil. Para efectos legales, se hace esta publicación. Guatemala, Marzo 20 2013, 8 Av. 20-22, zona 1. Lic. Vilma Corina Bustamante Tuchez. Col. 7936. 22 Mar., 04, 11 Abr./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 22 DE ENERO DE 2013 POR EL NOTARIO FRANCISCO CHAVEZ BOSQUE, SE INSCRIBE EL ACUERDO DE REDUCCION DE CAPITAL, DE LA ENTIDAD AGROPECUARIA LA LAGUNA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 4824 FOLIO 145 LIBRO 29 DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE: EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS SE ACORDO: REDUCIR EL CAPITAL MEDIANTE LA DISMINUCION DEL VALOR DE LAS APORTACIONES HECHAS A LA SOCIEDAD DE MANERA QUE EL CAPITAL PAGADO QUEDA EN Q.6,120,000.00, DIVIDIDO Y REPRESENTADO POR 61,200 ACCIONES NOMINATIVAS DE Q. 100.00 CADA UNA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: AGROPECUARIA LA LAGUNA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE 2012. MES: OCTUBRE DE 2012. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. NOMBRE DE LA CUENTA SALDO TOTAL. ACTIVO. ACTIVO CIRCULANTE 2,322,523.19. CAJA Y BANCOS 231,085.44. FACTURAS POR COBRAR 17,479.93. CUENTAS A COBRAR TRABAJADORES 11,518.36. CUENTAS A COBRAR VARIOS 873,075.68. IVA POR COBRAR 966,056.96. INVENTARIOS PROD. AGRICOLA 0.00. INVENTARIOS 223,306.82. ACTIVO FIJO 5,575,124.01. TERRENOS 603,813.50. PLANTACIONES 780,737.89. EDIFICIOS 1,437,604.92. MAQUINARIA ESTACIONARIA 1,321,973.98. MAQUINARIA RODANTE 5,104.44. VEHICULOS 950,253.33. MOBILIARIO Y EQUIPO 249,058.49. ACTIVOS FIJOS VARIOS 226,577.46. OTROS ACTIVOS 8,500.00. OTROS ACTIVOS 8,500.00. DEPRECIACION ACUMULADA -3,112,868.16. DEPRECIACION ACUMULADA -3,112,868.16. TOTAL ACTIVO 4,793,279.04. PASIVO. PASIVO CIRCULANTE 2,728,972.49. CUENTAS POR PAGAR 370,289.74. PRESTAMOS BANCARIOS 2,358,682.75. CAPITAL. CAPITAL 2,064,306.55. CAPITAL 6,561,031.81. GANANCIAS Y PERDIDAS DEL AÑO -4,496,725.26. TOTAL PASIVO + CAPITAL 4,793,279.04. F. ILEGIBLE JORGE SAMAYOA DELGADO GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL AGROPECUARIA LA LAGUNA, S.A. F. ILEGIBLE CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR HUGO RAMIREZ VELARDE PERITO CONTADOR NIT: 545415-8. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR TITULADO REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NO. 545415-8, CERTIFICA: HABER REVISADO LAS CUENTAS Y REGISTROS DE LA EMPRESA DENOMINADA AGROPECUARIA LA LAGUNA, S.A. POR EL PERIODO CORRESPONDIENTE DEL 1 DE ENERO DEL 2012 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2012 EN LOS CUALES SE APLICARON PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS

AVISOS LEGALES CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DEMUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA, Y EL CAPITAL EN GIRO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE Q 4,793,279.04 ( CUATRO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS). F. ILEGIBLE. VICTOR HUGO RAMIREZ VELARDE PERITO CONTADOR REGISTRO 545415-8. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR HUGO RAMIREZ VELARDE PERITO CONTADOR NIT: 545415-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE MARZO DE 2013. EXP. 66045-1977 Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 12071 21, 26 Mar., 04 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ruth Magaly Interiano Vides, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre de su menor hijo LEONARDO FABIO INTERIANO VIDES por el de: RANDHALL FABIO UZIEL INTERIANO VIDES, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 26 de marzo del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 12424 04, 18 Abr. 03 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Juan Lorenzo Nicolás, solicita cambio de nombre por Juan Pascual Mateo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 26 de marzo de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 12440 04, 18 Abr., 03 May. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eulalia Diego Lorenzo, solicita cambio de nombre por Eulalia Marcos Lorenzo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 26 de marzo de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 12441 04, 18 Abr. 03 Mayo./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2012-00839 Oficial 5o y Notificador 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número CINCO MIL VEINTIUNO, folio VEINTIUNO, libro TRESCIENTOS TREINTA Y UNO E DE GUATEMALA, Finca urbana, consistente en lote identificado con el número P veintidós o como LOS PINOS número veintidós. Ubicado en Aldea Puerta Parada, ubicada en el Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES PUNTO TRES MIL QUINIENTOS VEINTE METROS CUADRADOS, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con rumbo noreste quince grados veinticuatro minustos, cuatro segundos con una distancia de quince punto quinientos treinta y un metros con los robles número tres, de la estación uno al punto de observación dos con rumbo sureste setenta y ocho grados trece minutos, nueve segundos con una distancia de veintisiete punto novecientos noventa y ocho metros con los pinos numeo dieciocho de la estación dos al punto de observación tres con rumbo noreste cincuenta y siete grados dieciocho minutos cuarenta segundos con delta de la curva de cinco grados, veinte minutos, dieciséis segundos con rumbo suroeste siete grados, tres minutos cincuenta y un segundos línea curva de quince punto quinientos cincuenta y ocho metros con un radio de ciento sesenta y siete y una cuerda máxima igual a quince punto quinientos cincuenta y tres con los pinos, de la estación tres al punto de observación cero con rumbo setenta y ocho grados trece minutos nueve segundos con una distancia de treinta punto doscientos cincuenta y siete metros con los pinos número veinticuatro. SERVIDUMBRES: Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: de la uno a la veinticuatro de: área verde, drenaje de agua pluvial, conducción de agua potable, canalización telefónica, conducción de energía eléctrica, cables intercomunicación, iluminación, tolerar destino, las áreas de calle verdes y deportivas, de uso común, de hacer mas de una vivienda de tolerar área restringida de construcción, luces y vistas, de no dividir o unificar cada lote del proyecto Bosques de la Luces, prohibición de ingerir aguas negras, tolerar destino, de no perjudicar la estética, valor o funcionamiento del proyecto, de tolerar prohibiciones, limsitaciones al derecho de venta, enajenación o gravamen de limitación de acceso que goza, régimen de copropiedad denonminado Bosques de las Luces. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el señor EMILIO DE JESUS VASQUEZ REGALADO, para obtener el pago de QUINIENTOS MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales todos a que la parte deudora esta obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación. Y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GÜIX. -SECRETARIA12429 04, 10, 17 Abr. 2013


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUTIVO V.A. 19006-2012-325/Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia para el día 09-04-2013. a las 10:30hrs., para la venta en pública subasta de la finca numero 175. folio 175 libro 151 de JALAPA-JUTIAPA. Finca rustica situada en fracción de la finca San José El Obraje del municipio de Moyuta del departamento de Jutiapa. Área 469,698.5600 MTS2. Con las medidas y colindancias que constan en su primera inscripción de dominio del Libro Mayor. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por FABIOLA ARGENTINA PAIZ ARRIAZA, en su calidad de MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO CON REPRESENTACIÒN DEL BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– para lograr el pago de Q. 309,181.80 más intereses y costas procesales. LIMITACIONES: La presente finca tiene vigente la servidumbre de paso en su segundad inscripción de derechos reales. ANOTACIONES: Ninguna. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que el presente edicto se faccionó de conformidad con la certificación extendida por el Registrador del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. a la presente finca no le aparece más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente Publíquese. Sría. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa. 25-02-2013. LIC. WILFIDO PANTALEON PACHECO, SECRETARIO. 12472 04, 05, 08 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 223-2012 OFICIAL 3°. Este Juzgado señaló la audiencia para el 09-04-2013, a las 9:30 horas, para el remate del bien inmueble: Finca (27,338), Folio ciento treinta y ocho (138), del Libro (111) de el Quiche, consistente en Finca Urbana ubicada en 6TA calle y 6TA avenida de la zona 5 del municipio de Santa Cruz del Quiche departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: consta de 1,267.47MTS.2, y linda: Al Norte: mide 52.08mts. con Maria Luisa Garcia Tipaz, Al Sur: mide Tres líneas de oriente a poniente: la primera veinticinco punto veinte metros, la segunda al sur: quince punto doce metros y la tercera al poniente nueve punto ochenta y dos metros con Juan Policarpio Chivalan Tipaz. Al Oriente: mide setenta y dos punto veinticuatro metros, con Delfino Gonzalez y Juan Policarpio Chivalan Tipaz; Al Poniente: mide setenta y tres punto noventa y dos metros, con calle al medio. DESMEMBRACIONES: A la presente finca le aparecen las siguientes desmembraciones: No. 1: Desmembrados ciento dos metros noventa y un centésimos cuadrados que formaron la finca 2852 folio 118 libro 115 de El Quiche; No. 2: Desmembrados ciento treinta y tres metros treinta y cuatro centésimos cuadrados que formaron la finca 28604 folio 201 libro 115 de El Quiche; No. 3: Desmembrados ciento treinta y siete metros cuadrados que formaron la finca 28710 folio 6 libro 116 de El Quiche; y No. 4: Desmembrada de esta finca una fracción de doscientos noventa y dos punto veinticinco metros cuadrados formaron la finca numero: 27346 folio 146 libro 111 de El Quiche; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: a la finca anteriormente descrita le aparece vigente la inscripción hipotecaria numero cinco, seis y siete, siendo éstas las que motivan la presente ejecución. La Ejecución en la Vía de Apremio es promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL– por medio de su Mandataria Especial Judicial y Administrativa con Representación, Abogada FABIOLA ARGENTINA PAIZ ARRIAZA, para obtener el pago de (Q. 422,676.87), en concepto de capital, mas los intereses normales, intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas hasta el setenta por ciento del monto inicial, para los efectos legales publíquese. Secretaria Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Zacapa. Zacapa, 25-02-2013. LIC. WILFIDO PANTALEON PACHECO. SECRETARIO. 12476 04, 05, 08 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2009-00572. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 17-04-13 a las 09:30 horas, para el remate en pública subasta de un bien inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en la Aldea Xojolá del municipio de Nahuala del departamento de Sololá, área de 548 mts.2., mide y linda Oriente: 23.40 mts., con Manuel Chox Tzoc; Poniente: 23.40 mts., con calle peatonal; Norte: 23.40 mts., con Manuel Isquipulas Coj Tzep; Sur: 23.40 mts., con Maria Choc Sohom. Con 1 casa de paredes de block, techo de lámina, piso de cemento, energía eléctrica y agua potable. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xe-lxtamayac” Responsabilidad Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.14,598.79 que es en deberle en concepto de saldo de capital, intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 08-03-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 12478 04, 05, 08 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2011-00218. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 17-04-13 a las 9:00 horas, para el remate en pública subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal. 1) Inmueble ubicado en el Caserío Pasin de la Aldea Xejuyup del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, área de 3,151 mts.2, con 1 casa de habitación de paredes de block, techo de lámina, con agua potable y energía eléctrica, mide y linda: Oriente: 56.13 mts., con Juan Sac; Poniente: 56.13 mts., con Diego Ixtos; Norte: 56.13 mts., con Francisco Tzep Xun; Sur: 56.13 mts., con Camino que conduce a Chocola. 2) Inmueble ubicado en Caserío Pasín de la Aldea Xejuyup del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, área de 1,233 mts.2., inmueble propio para plantación de café, banano y zapote, mide y linda: Oriente: 33.65 mts., con Río llamado Camache; Poniente: 33.65 mts., con Juan Sac Xum; Norte: 33.65 mts., con Francisco Tzep; Sur: 33.65 mts., con Francisco Tzep Xum . Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xe-Ixtamayac” Responsabilidad

La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 19

Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q. 33,050.34 que es en deberle en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 08-03-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 12479 04, 05, 08 Abr./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2011-00199. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-04-13 a las 9:00 horas, para el remate en pública subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en la Aldea Tzucubal del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán del departamento de Sololá, área de 722 mts.2, mide y linda: Norte: 26.88 mts., con Miguel Tzep Tulul; Sur: 26.88 mts., con Manuel Xocol Tulul; Oriente: 26.88 mts., con Manuel Quiche Ambrocio; poniente: 26.88 mts., con Juan Tzep Tulul. Con 3 casas, la primera con paredes de madera y techo de teja de barro, la segunda paredes de block y techo de lámina, la tercera de paredes de madera y techo de lámina, con servicios de energía eléctrica y agua potable. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj en la calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xelxtamayac” Responsabilidad Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.49,079.37 que es en deberle en concepto de saldo capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 15-03-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 12480 04, 08, 11 Abr. 2013

lineales con María Chox; SUR: 95.60 mts., lineales con Antonio Mach Guarchaj; ORIENTE: 86 mts., lineales con Juan Tzaj; PONIENTE: 86 mts., lineales con calle principal que conduce a Santo Tomás La Unión Suchitepequez. Bien inmueble en el que se encuentran construidas dos casas de habitación con paredes de block y techo lámina, con los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “XE-IXTAMAYAC” Responsabilidad Limitada CIACXEI R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.18,332.88 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 19-03-2013. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaría. 12483

04, 08, 11 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO EDVIN SANTIAGO VERBENA MONROY, de nacionalidad guatemalteca, y ELENA JAVIER DUARTE, de nacionalidad norteamericana, requieren mis servicios notariales para autorizar su matrimonio civil. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, quienes tengan algún impedimento denunciarlo en la 8ª. Avenida entre 12 y 13 calles de la ciudad de Puerto Barrios, Izabal. Puerto Barrios, Izabal, 26 de marzo del 2013. Abogado y Notario Neri Felipe García Canelo, Colegiado 10,893. 12435

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2011-00159. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-04-13 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal, área de 74.43 mts.2, ubicado en el Barrio Chuajup de la Población del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, mide y linda: Oriente: 6.86 mts., con Casa de la Cofradía de la comunidad de Chuipatuj; Poniente: 10.18 mts., con Lorenzo Guachiac Marroquín; Norte: 8.53 mts., con Instituto Mixto por Cooperativa; Sur: 7.65 mts., con Diego Guarchaj Guarchaj; en todos sus rumbos con mojones. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xe-Ixtamayac” Responsabilidad Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.32,199.39 que es en deberle en concepto de saldo capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 15-03-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 12481 04, 08, 11 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 08003-2010-00040 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 30-04-2013 a las 09:00 horas, para el Remate en pública subasta de dos bienes inmuebles que carecen de registró y matricula fiscal; Primer lote: a) Ubicado en caserío Pasin del municipio de Nahuala del departamento de Sololá, compuesto 1,096 mts.2 de extensión superficial linda: Oriente: 37.80 metros con Isaac Tzep Ixtos; Poniente: 37.80 metros con Diego Ixtos Ajqui; Norte: 29 metros con Diego Cotiy Ixtos; y Sur: 29 metros con Camino vehicular que conduce a la finca Lelemi; con casa de habitación con paredes de tabla, techo de lamina y goza del servicio de agua potable; Segundo Lote: b) Ubicado en el lugar denominado Chibe del caserío Pasín del municipio de Nahuala del departamento de Sololá, compuesto de 10,960 mts.2 el que linda: Oriente: 105.45 metros con camino vehicular; Poniente: 105.45 metros con Diego Mejía Ulban; Norte: 104 metros con Martina Solís Ajcon; y Sur: 104 metros con Mojón con la finca Lolemi Suchitepequez. Es de cultivo, y esta delimitado por todos sus rumbos con mojones. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “XE-IXTAMAYAC” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.40,000.00 que es en deberle en concepto de capital, mas intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 19-03-2013. Aura Marina Charchalac Ordóñez, Secretaria. 12482 04, 08, 11 Abr. 2013

04 Abr./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.08003-2010-00306. Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 10-04-13 a las 9:00 horas, para el remate en pública subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal. Primer Inmueble: Área de 21,917 mts.2, ubicado en el lugar denominado Cha-wel-balux de la Aldea Guineales del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán del departamento de Sololá, mide y linda: Norte: 148.1mts., con Pascual Guarchaj Ambrocio; Sur: 148.1 mts., con Pascual Guachiac Sohom; Oriente: 148 mts., con Francisco Guachiac; Poniente: 148 mts., con Pascual Sac. Segundo Inmueble: Área de 5,479 mts.2, bicado en Caserío Xetulul de la Aldea Guineales del municipio de Santa Catarina Ixtahuacán del departamento de Sololá, mide y linda: Norte: 70 mts., con Calle; Sur: 70 mts., con Manuel Ambrocio; Oriente: 91.40 mts., con Francisco Sac; Poniente: 91.40 mts., con Carretera Asfaltada, por todos sus rumbos esta bien delimitado. Con 2 casas de habitación, una con paredes de adobe y la otra con paredes de block, ambas con techo de lámina de zinc, con agua potable y energía eléctrica, el resto de cultivo de café y banano. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Pedro Jorge Batz Caxaj quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Xe-Ixtamayac” Responsabilidad Limitada, CIACXEI, R.L., para lograr el pago de la cantidad de Q.16,038.57 que es en deberle en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 08-03-2,013. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 12477 04, 05, 08 Abr./2013

CONVOCATORIA

LA JUNTA DIRECTIVA DEL PROYECTO “RESIDENCIAL EL RECREO” DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO CUARENTA Y TRES DEL REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION, CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE PROPIETARIOS DE UNIDADES PARTICULARES DEL PROYECTO “RESIDENCIAL EL RECREO” QUE SE LLEVARA A CABO EL DIA SABADO 27 DE ABRIL DE 2,013 A LAS 10:00 HORAS EN LA CASA CLUB “EL MIRADOR” DEL PROYECTO “RESIDENCIAL EL RECREO”, UBICADO EN EL KILOMETRO 32.5 DE LA CARRETERA A SANTA ELENA BARILLAS, JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE VILLA CANALES DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 080032011-00221.Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 29 de abril del año 2,013 a las 8:30 horas, para el Remate en publica subasta del bien Inmueble: Ubicado en el Caserío Chirij Cruz de la Aldea Xejuyup del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, consistente en terreno de 8,220 Mts. 2 de extensión superficial, mide y linda: NORTE: 95.60 mts.,

A falta de quorum la Asamblea se efectuara el mismo día y lugar señalado treinta minutos después con los propietarios presentes. Podran asistir a dicha Asamblea, los propietarios de las unidades particulares o sus legitimos representantes acreditados por medio de carta poder. En caso de copropiedad debera nombrarse un representante común. Guatemala, 22 de marzo de 2013.Presidente de la Junta Directiva Provisional 12445

04 Abr. 2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 4 de abril de 2013

AVISOS LEGALES

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marco Tulio Pérez, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Marco Tulio Pérez Hernández. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría 7ª. calle 4-59, zona 1. Tel 42309074. Villa Nueva, 10 de octubre de 2012. Abogada y Notaria 12066. Licda. Hilda Maria Ortiz Aguilar ABOGADA Y NOTARIA. 11590 07, 21 Mar., 04 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Olga Yolanda López Saquiché ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Olga Yolanda López Xicará, oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 8 de marzo 2013. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 12051 21 Mar., 04, 19 Abr./2013

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

CONVOCATORIA A-TEL COMMUNICATIONS, S.A. El Consejo de Administración de A-TEL COMMUNICATIONS, S.A. convoca a los accionistas para Asamblea General Ordinaria de Accionistas, la cual se celebrará el 26 de abril de 2013 a las 10:00 a.m., en la sede social ubicada en la 6a avenida 2-73, zona 4 de esta ciudad, Edificio Cordón Horjales, sexto nivel. Los puntos a tratar serán los siguientes: 1.

Discusión, aprobación o improbación del Estado de Pérdidas y Ganancias, del Balance General y del Informe del Órgano de Administración.

2.

Discusión, aprobación o improbación del nombramiento de los miembros del Consejo de Administración de la sociedad.

3.

Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades que el Consejo de Administración cometa a su consideración.

4.

Conversión de los títulos de acciones que se encuentren emitidos al portador a nominativas.

5.

Otros asuntos.

Si en la fecha y hora señalada para la celebración de la Asamblea General Ordinaria no se llenare el quórum respectivo conforme a la escritura constitutiva y sus modificaciones, la Asamblea se reunirá el mismo día, en el mismo lugar, a las 11:00 a.m., considerándose constituida la Asamblea si estuvieren presentes o representadas un mínimo del cincuenta por ciento (50%) de la totalidad de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad. De conformidad con lo establecido en la escritura constitutiva de la sociedad, para asistir a la Asamblea, los tenedores de acciones deberán exhibir materialmente los títulos respectivos, o presentar constancia de depósito de los mismos en una institución bancaria o certificación de que los títulos están a disposición de una autoridad en ejercicio de sus funciones. 12463

Secretario del Consejo de Administración

04, 05 Abr. 2013

CONVOCATORIA El consejo de Administración de COMPAÑÍA DEL AGUA DEL MARISCAL, SOCIEDAD ANONIMA, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, A celebrarse el día 29 de abril del 2013 a partir De las 16:00 horas en las oficinas ubicadas en la 5ta. Avenida 10-21 zona 1, si no hubiese quórum se celebrará el día siguiente en el mismo lugar y hora indicada, con los accionistas presentes. 12366

04, 05 Abr./2013


Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 21

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6

1

5

Nivel de dificultad: fácil

3 2 5

8 9 2 8 5 1 8 2 6 9 8 7 3 1 9 8 3 7 2 1

soluciÓn anterior

Palabra oculta: avaro

raaeív úeaavl raogra artarg darroo

a v e r í a e v a l ú a a g a r r o t r a g a r o r a d o r

d m c i a mhrob r o g e u b e s o c p n e a i

o e s a s

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 22/Guatemala, 4 de abril de 2013

C

Por RAPHAEL TENTHANI MCHINJI / Agencia AP

ientos de huérfanos dieron la bienvenida a Madonna y a sus hijos con cantos y bailes ayer durante la visita de la cantante al orfanato en Malaui donde la estrella pop adoptó a uno de sus hijos. Madonna se dijo feliz de estar de regreso en el orfanato Casa de la Esperanza, ubicado en el distrito occidental de Mchinji, cerca de la frontera con Zambia. En este lugar adoptó a David Banda. “Estoy feliz de que David esté de regreso para ver a sus hermanos y hermanas”, dijo la cantante. Acompañaron a Madonna sus hijos adoptivos malauíes David y Mercy James, ambos de ocho años, así como sus otros dos hijos, Rocco y Lourdes. Madonna adoptó a David en 2006. Ayer lo llevaron al lugar donde se encontraba lo que era su cuna, que fue preservada en su memoria. No se sabe si la familia también visitaría la Villa de los Niños de Kondanani, donde Madonna adoptó a Mercy en 2009 después de una prolongada batalla judicial. Madonna y sus hijos visitarán hoy un hospital pediátrico y otro orfanato mañana. La cantante llegó el lunes a la nación africana para visitar proyectos en los que ha colaborado. Madonna en un principio planeaba construir una academia para niñas, con dormitorios para 500 personas, por 15 millones de dólares, antes de cambiar de planes para ayudar a la financiación de varias escuelas comunitarias.

La Hora

gente y farándula

Madonna y sus hijos visitan orfanato en Malaui

Fallece la guionista Leno dejará Ruth Prawer Jhabvala

J

Por DAVID BAUDER NEW YORK / Agencia AP

LOS ÁNGELES

L Agencia AP

a guionista y novelista Ruth Prawer Jhabvala, ganadora del Oscar y de diversos premios literarios, ha muerto. Tenía 85 años. Firoza Jhabvala informó ayer de la muerte de su madre ocurrida en Nueva York tras una larga enfermedad. Ruth Prawer Jhabvala fue por años integrante de Merchant Ivory Productions y escribió guiones para 22 películas a lo largo de cuatro décadas. Ganó dos premios de la Academia por sus adaptaciones de las novelas de E.M. Forster “Howards End” (“La mansión Howard”) y “A Room With a View” (“Un romance indiscreto”). También fue nominada por adaptar “The Remains of the Day” (“Lo que queda del día”) de 1993. Las tres películas tam-

bién fueron nominadas al galardón a la mejor cinta. “Ruth Prawer Jhabvala ha sido una querida integrante de la familia de Merchant Ivory desde 1960, y era un tercio del indómito trío que incluía al director James Ivory y al fallecido productor Ismail Merchant”, dijo el director de desarrollo de la productora Neil Jesuele. “La muerte de nuestra guionista ganadora de dos Oscar es una pérdida para la comunidad mundial del cine”. Jhabvala también fue reconocida por sus obras de ficción y recibió el Premio Booker, el mayor reconocimiento literario de Gran Bretaña por su novela de 1975 “Heat and Dust”. Sus cuentos fueron publicados en la revista The New Yorker, el más reciente hace un mes. A Jhabvala le sobrevive Firoza Jhabvala y otras dos hijas, su esposo Cyrus Jhabvala y seis nietos.

ay Leno dejará “Tonight Show” a principios del próximo año para ser reemplazado por Jimmy Fallon, informó NBC ayer, además de que el famoso programa regresará a Nueva York. Fallon se hará cargo del programa más o menos por el tiempo de los Juegos Olímpicos de Invierno del próximo año. El productor veterano de “Saturday Night Live” Lorne Michaels será el productor ejecutivo de “Tonight”. NBC no dijo quién reemplazará a Fallon en el horario de “Late Night”, que se transmite a las 12:30 a.m., aunque algunos consideran que Seth Meyers de “Saturday Night Live” es un buen candidato. Los cambios en “Tonight”, el programa nocturno de mayor duración y el más popular en la televisión estadounidense, habían sido reportados en varios medios antes pero se habían confirmado por el canal hasta ahora. Según reportes NBC terminó sus negociaciones con Fallon sobre una


La Hora

gente y farándula

Escuelas noruegas cambian calendario por Bieber

C OSLO

Agencia AP

inco escuelas en el oeste de Noruega reprogramaron sus exámenes de mitad de curso escolar para permitir que los estudiantes asistan a los conciertos de Justin Bieber en la capital, informó ayer el Ministerio de Educación e Investigación. El astro canadiense se presentará en Oslo el 16 y el 17 de abril, pero se temía que

los estudiantes de ciudades remotas faltaran a los exámenes planeados para las mismas fechas. Bieber tiene miles de admiradores en el país nórdico, donde su concierto gratuito en la capital el año pasado resultó en decenas de heridos cuando los adolescentes luchaban por acercarse al escenario donde se presentó el astro de 19 años. Para acoplarse a la “biebermanía”, cinco escuelas en la región de Alesund -ubicada a 375 kilómetros (230 millas) al noroeste de Oslo- cambiaron la fecha

de sus exámenes. Kristin Halvorsen, la ministra de educación, dijo que no pretendía interferir con las decisiones de las escuelas. “Me preocupa que los estudiantes se concentren cuando hagan sus exámenes a la mitad del curso”, escribió Halvorsen en un correo electrónico. “Las escuelas locales tienen la responsabilidad de fijar las fechas para los exámenes y si creen que hay una razón para cambiar las fechas tienen la autoridad para hacerlo”. “Todos hemos tenido 14 años y sabemos que sus intereses pueden ser intensos”.

“Tonight Show” el próximo año

extensión de su contrato. Steve Burke, director general de NBC Universal, dijo que el canal decidió hacer los cambios mientras que Leno sigue en la cima de los ratings, como cuando él fue

el reemplazo de Johnny Carson en “Tonight” en 1992. “Jimmy Fallon es un talento único y este es su momento”, dijo Burke. Leno felicitó a Fallon en un comunicado.

“Espero que tengas tanta suerte como yo y que conserves el trabajo hasta que tú seas el viejo”, dijo. “Si me necesitas estaré por aquí cerca”. Fallon dijo: “Me emociona conducir un programa que empieza hoy y no mañana”. NBC ha construido discretamente un nuevo estudio para Fallon en sus oficinas en el Rockefeller Center. “Tonight” comenzó en Nueva York en la década de 1950 pero Carson se lo llevó a California en 1972. A partir del próximo año Fallon, Letterman, Jon Stewart y Stephen Colbert conducirán sus programas nocturnos en Nueva York. Jimmy Kimmel de ABC y Conan O’Brien de TNT tendrán los principales programas nocturnos en California. “El programa ‘Tonight’ traerá más trabajos y actividad económica a nuestra ciudad, nos da mucha alegría que alguien de Nueva York regrese el programa a donde comenzó, y a dónde pertenece”, dijo el alcalde de la ciudad Michael Bloomberg.

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 23


Página 24/ LA HORA Guatemala, 4 de abril de 2013

Fideicomisos para manejar de forma oculta los recursos estatales; Licitaciones hechas a la medida del contratista; Usufructos para disfrazar las concesiones;

Buenos mecanismos para pensar en la fortuna de unos pocos, versus la miseria y el subdesarrollo del país y sus habitantes

¡Creatividad para fines perversos! Es La Hora de decir, ¡BASTA YA!


La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 25

COPA DAVIS: Berlocq-Tsonga abren Argentina-Francia Carlos Berlocq y Jo-Wilfried Tsonga abrirán mañana la serie entre Argentina y Francia por los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis. Tras esa batalla, se medirán Juan Mónaco y Gilles Simon, en lo que se perfila como un duro desafío para Argentina en sus ambiciones por embolsar por primera vez la Ensaladera de Plata, ante una Francia que, además, les ha ganado a los Albicelestes sus cinco enfrentamientos anteriores, incluso por 5-0 en semifinales del 2010 en Lyon.

GRANDES LIGAS: Joey Votto de los Rojos de Cincinnati remolca la carrera decisiva

Angelinos siguen con la pólvora mojada Han pasado dos juegos de la incipiente campaña y los Angelinos no han obtenido mucha productividad de sus formidables toleteros. Por JOE KAY CINCINNATI Agencia AP

Los Ángeles volvió a depender de la parte baja del orden al bate y ello no fue suficiente esta vez. Brandon Phillips bateó un jonrón de tres carreras y Joey Votto remolcó la carrera decisiva con un sencillo en la parte baja de la novena entrada, para que los Rojos de Cincinnati se impusieran 5-4 anoche. Así, los Angelinos y los Rojos han dividido honores en los primeros dos enfrentamientos de esta serie de interligas, la primera de su tipo que inaugura una campaña en la historia. Los bateadores de poder de los Angelinos simplemente no han podido conectar la esférica. El dominicano Albert Pujols va de 7-0 con dos ponchetes. Josh Hamilton, contratado por 125 millones de dólares antes de esta campaña, se ha ido de 8-0 y ha sido ponchado en tres ocasiones. El quinto bate, Mark Trumbo, ha pegado un par de sencillos y se ha llevado cuatro ponches. “Estos chicos van a batear”, aseguró el manager Mike Scioscia. “Sólo tenemos que ser constantes a la defensiva y estaremos bien”. Los Angelinos han cometido, además, cinco errores en dos encuentros. Se han ponchado 27 veces, incluidas 17 en el primer duelo de la campaña. El zurdo Scott Downs (0-1) subió a la lomita en el noveno capítulo y golpeó a Shin-Soo Choo con su primer lanzamiento. Después de un sacrificio, Votto pegó un duro roletazo que pegó en el guante de Pujols en la inicial y se fue al jardín. Choo anotó sin problemas. Votto se había ido de 6-0 antes de este turno. Foto La Hora: AP/ Elise Amendola

Terrence Williams, de los Celtics de Boston, alcanza a pasar el balón antes de caer, en el partido frente a los Pistons de Detroit.

GRANDES LIGAS

Probables lanzadores para mañana N.Y. Yanquis (Nova 0-0) en Detroit (Fister 0-0), L.A. Angelinos (Vargas 0-0) en Texas (Holland 0-0) Minnesota (Hendriks 0-0) en Baltimore (Arrieta 0-0) Kansas City (W.Davis 0-0) en Filadelfia (Kendrick 0-0) Boston (Doubront 0-0) en Toronto (J.Johnson 0-0) Cleveland (McAllister 0-0) en Tampa Bay (Moore 0-0) Oakland (Straily 0-0) en Houston (Peacock 0-0) Seattle (Beavan 0-0) en Chicago Medias Blancas (Quintana 0-0)

“Era una jugada difícil”, consideró Scioscia. “Albert es un tremendo pelotero a la defensiva. La pelota le pegó muy duro y se le escapó. Phillips la desapareció ante C.J. Wilson en el cuarto inning, en el que los Rojos rayaron cuatro veces. La victoria fue para el relevista cubano Aroldis Chapman (1-0), quien dio un boleto al cubrir el noveno. En la Liga Nacional, al día siguiente que Yu Darvish estuvo a un out de lanzar un juego perfecto, Alexi Ogando y cuatro relevistas de Texas silenciaron otra vez a los Astros, al combinarse para una blanqueada de cinco hits en la victoria de los Rangers por 4-0 ante Houston. Lance Berkman conectó un doblete remolcador para los Rangers, que en la víspera había blanqueado 7-0 a los Astros. El dominicano Ogando (1-0), de vuelta en la rotación tras realizar 58 apariciones como relevista el año pasado, diseminó cuatro hits y fijó un récord personal con 10 ponches en seis innings y un tercio. “Fue un juego espectacular, y esto seguro que me motivó para lanzar bien hoy”, dijo Ogando. Lance Berkman bateó un doblete productor por Texas. Es la primera vez que los Rangers lan-

Partidos de mañana Kansas City (W.Davis 0-0) en Filadelfia (Kendrick 0-0) San Diego (Marquis 0-0) en Colorado (Francis 0-0) San Luis (Westbrook 0-0) en San Francisco (Zito 0-0) Miami (Sanabia 0-0) en N.Y. Mets (Hefner 0-0) Washington (Haren 0-0) en Cincinnati (Bailey 0-0) Chicago Cachorros (Feldman 0-0) en Atlanta (Minor 0-0) Arizona (Miley 0-0) en Milwaukee (Lohse 0-0) Pittsburgh (J.Sánchez 0-0) en L.A. Dodgers (Greinke 0-0)

zan blanqueadas consecutivas desde que lo lograron en tres ocasiones, en julio de 2011. Los Astros, un equipo juvenil y con poca experiencia, se han ponchado 43 veces en los tres primeros juegos. “Ogando es conocido por ponchar bateadores”, dijo el manager de Texas, Ron Washington. “Tenía una buena recta y un slider tremendo, y ahora combina todo eso con el cambio de velocidad y la curva”. Los relevistas Robbie Ross, Tanner Scheppers y Michael Kirkman permitieron un hit al encargarse de sacar un inning y dos tercios. El relevista Joe Nathan tramitó el noveno con tres ponches. El abridor de Houston Philip Humber (0-1) toleró cinco hits y una carrera y en cinco innings y dos tercios. En otros encuentros del Viejo Circuito, los Piratas de Pittsburgh blanquearon 3-0 a los Cachorros de Chicago, con triunfo del dominicano Wandy Rodríguez, y los Rockies de Colorado ganaron 7-3 a los Cerveceros de Milwaukee, con victoria de otro quisqueyano, Juan Nicasio. Ya entrada la madrugada del jueves, los Diamondbacks de Arizona vencieron 10-9 a los Cardenales de San Luis, en 16 entradas.

Foto La Hora:AP Foto/Al Behrman

Joey Votto, de los Rojos de Cincinnati, batea un sencillo frente a los Angelinos de Los Angeles, para producir la carrera de la diferencia en la novena entrada, ayer. Asimismo, los Nacionales de Washington ganaron 3-0 a los Marlins de Miami; los Mets de Nueva York derrotaron 8-4 a los Padres de San Diego; los Bravos de Atlanta vapulearon 9-2 a los Filis de Filadelfia, y los Gigantes de San Francisco se impusieron 5-3 a los Dodgers de Los Angeles. En la Liga Americana, los Medias Blancas de Chicago vencieron 5-2 a los Reales de Kansas City, con jonrones de los cubanos Dayán Viciedo y Alexi Ramírez; los Mellizos de Minnesota se im-

pusieron 3-2 a los Tigres de Detroit, con un doblete productor del venezolano Eduardo Escobar en el noveno inning, y los Medias Rojas de Boston derrotaron 7-4 a los Yanquis de Nueva York, que perdieron ahora por lesión al lanzador japonés Hiroki Kuroda. Además, los Indios de Cleveland superaron 3-2 a los Azulejos de Toronto; los Rays de Tampa Bay se impusieron 8-7 a los Orioles de Baltimore, y los Atléticos de Oakland derrotaron 6-2 a los Marineros de Seattle.

NBA: Celtics son séptimos en la Conferencia del Este

Celtics vuelven a playoffs pese a todo Por JIMMY GOLEN BOSTON Agencia AP

Ray Allen se marchó como agente libre, Rajon Rondo quedó fuera por lo que resta de la temporada y Kevin Garnett se recupera de una lesión de tobillo. Sin la columna vertebral de los Celtics que conquistaron el 17mo título de la NBA en la historia de

la franquicia en 2008, Jeff Green fue el encargado de poner a Boston otra vez en los playoffs. El versátil jugador anotó 34 puntos, incluido un triple cuando restaban 45 segundos del encuentro, para romper una sequía de dos minutos sin enceste, y los Celtics vencieron ayer 98-93 a los Pistons de Detroit, para amarrar

el sexto boleto consecutivo de Boston para la postemporada. “Sabíamos que éramos un equipo de playoffs desde antes de que comenzara la campaña, pese a las lesiones y todo lo demás”, dijo Paul Pierce, el único jugador que permanece del equipo que se coronó en 2008 y que regresó a la final de la NBA dos años después.


La Hora

deportes

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 26

CITY: Abandona las esperanzas de defender el título

Clásico de Manchester: dos objetivos distintos Por STEVE DOUGLAS

MANCHESTER/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Francois Mori

Messi en el juego contra el PSG, cuando se lesionó el bíceps femoral de la pierna derecha.

LIGA ESPAÑOLA: El astro argentino ausente por lesión

El Barsa jugará contra el Mallorca sin Lionel Messi Lionel Messi no jugará este sábado con el Barcelona en su cotejo por la trigésima fecha de la liga española contra el Mallorca, y es noticia que el astro argentino se pierda un partido oficial, habituado a competir por todos los títulos y récords en disputa. Por ALEX OLLER

BARCELONA/Agencia AP

Pero una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, sufrida el pasado martes en el empate del Barsa 2-2 con el Paris Saint Germain por los cuartos de final de la Liga de Campeones, evitará su concurso ante el Mallorca; y quizás el partido de vuelta europeo, el próximo miércoles, también en Barcelona. “Volveré pronto. Por suerte no fue mucho”, tranquilizó Messi en las redes sociales. Como el conjunto azulgrana, que celebró el regreso del timonel Tito Vilanova en París tras una ausencia de dos meses por someterse a un tratamiento contra el cáncer, el Real Madrid también jugará el sábado contra el Levante para preparar con tiempo el cotejo de vuelta contra el Galatasaray turco, al que derrotó por 3-0 el miércoles en el estadio Santiago Bernabéu. Cuando restan nueve fechas para la conclusión de la liga, el Barsa es prácticamente campeón con 75 puntos, 13 más que

el Madrid. La igualada en París pinta bien para que el cuadro azulgrana acabe disputando su sexta semifinal de Champions consecutiva, pero le salió cara al cuadro de Vilanova, que perdió a Messi a corto plazo y a su compatriota Javier Mascherano por un periodo estimado de seis semanas, al sufrir una rotura del ligamento interno de la rodilla derecha. Los titulares gozarán en su mayoría de descanso ante un Mallorca que se juega la supervivencia en primera división, pues marcha penúltimo en la tabla de posiciones. En cuanto a la afición “culé”, el encuentro tan solo presenta los alicientes de la esperada vuelta al Camp Nou de Vilanova, el reencuentro con el mexicano Giovani Dos Santos, ahora jugador mallorquinista, y la mala noticia de que el récord de Messi de 19 fechas consecutivas con gol llegó a su fin. Su compatriota Gonzalo Higuaín salió de suplente ante el Galatasaray y redondeó la victoria del Madrid, donde apenas interesa el enfrentamiento contra el Levante, más allá del morbo sobre la posible alineación del arquero Iker Casillas, al que el técnico José Mourinho relegó a la suplencia antes de su lesión y no ha vuelto a dar la alternativa pese a contar con el alta médica desde hace días. “Diego López ha jugado bien 13 partidos en 70 días. Casillas, ninguno”, se limitó a comentar

Mourinho sobre la titularidad en el arco. Tras empatar 0-0 en Champions contra el Borussia Dortmund, el Málaga tendrá poco tiempo para recuperarse de cara al primer cotejo del sábado, cuando el conjunto del técnico chileno Manuel Pellegrini enfrente de visitante a la Real Sociedad, el mejor equipo de las últimas 19 fechas con una sola derrota en ese tramo. Como Barsa y Madrid, el Málaga también retomará la competición europea entre semana, concretamente el martes en feudo alemán y, con la eliminatoria en el aire, Pellegrini dará descanso a sus titulares habituales contra la Real. La programación sabatina se completa con una nueva oportunidad para el colista Deportivo La Coruña de escapar el abismo ante la visita de un rival directo como el Zaragoza, que marca el límite con la zona del descenso a cuatro puntos de distancia. El domingo, el Atlético de Madrid volverá a tener ocasión de recuperar la segunda plaza si gana su partido contra el Getafe y el Madrid tropieza. El equipo del argentino Diego Simeone no podrá contar con el lesionado Arda Turam. El Celta, antepenúltimo, también vivirá un duelo trascendental ante el Rayo Vallecano, quien aspira a volver a meterse en la pelea por un boleto europeo tras derrotas consecutivas frente a Barsa y Málaga.

Hace un año, Manchester City venció a Manchester United para pasar al frente de la Liga Premier, y a partir de entonces mantuvo su delantera hasta ganar en un final de bandera verde su primer título inglés en casi medio siglo. Si el lunes se repite el resultado, lo único que hará esta vez es demorar un poco la cesión del trofeo al United. Mientras United lleva nada menos que 15 puntos de ventaja después de una racha récord de victorias, City ha abandonado prácticamente las esperanzas de defender un título que ganó en la temporada pasada con dos goles en tiempo de descuento y se preocupa más de cuidarse de que Tottenham y Chelsea no le arrebaten el segundo puesto. “El año pasado la situación era completamente distinta”, dijo el capitán del City, Vincent Kompany, que anotó de cabeza el gol de la victoria hace doce meses. “La cuestión ahora es ganar ese partido”. Hace menos de un mes se hablaba de las posibilidades del United de una triple corona. Pero el equipo dirigido por Alex Ferguson ha perdido recientemente dos grandes partidos: contra Real Madrid en la Liga de Campeones y contra Chelsea en cuartos de final por la Copa FA, y ahora solo queda el casi seguro título en la liga inglesa. Solo un milagro impedirá que United vuelva a coronarse campeón. Si gana su compromiso, solo

Foto La Hora: AP/

necesitaría cuatro puntos más sobre 21 posibles en los siete partidos restantes. Hasta ahora ha ganado 26 de 31. “Estamos haciendo las cosas bien y esperamos ganar el partido y que eso nos lleve a ganar la liga”, dijo Ferguson el jueves. “Será un gran encuentro para el City. Ellos querrán hacernos descarrilar. Pero jugamos en casa y allí se ha visto cómo somos. Espero que andemos realmente bien el lunes El tercero en las posiciones, Tottenham, que está a cinco puntos del City, recibe al Everton (sexto) en un encuentro entre dos de los cinco equipos que compiten por una plaza en la Liga de Campeones en la temporada próxima. Arsenal, quinto, visitará a West Bromwich Albion, y Chelsea, cuarto, recibirá al Sunderland, amenazado por el descenso, en el que debutará el nuevo técnico Paolo di Canio. Pese a haber dicho en el pasado “Soy fascista” y de haber hecho el saludo nazi a fanáticos de su exclub, Lazio, di Canio dijo que “Soy un hombre de fútbol. Ahora hablaré solamente de fútbol”. Se jugarán tres partidos decisivos entre equipos en el fondo de la tabla. Queens Parkr Rangers, penúltimo, jugará con Wigan el domingo; el colero Reading recibirá a Southampton, y en antepenúltimo Aston Villa a Stoke, que está cuatro puntos por encima de la zona de descenso. También el sábado, Norwich recibirá a Swansea. El domingo jugarán Liverpool vs. West Ham y Newcastle vs. Fulham.

El equipo dirigido por Alex Ferguson ha perdido recientemente dos grandes partidos.


La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 27

Desmond Tutu gana premio Templeton El arzobispo sudafricano Desmond Tutu fue galardonado con el premio Templeton, uno de los principales premios de religión en el mundo, se anunció hoy. La Fundación John Templeton precisó que Tutu, de 81 años, fue honrado con el premio 2013 por “dedicar su vida a defender los principios espirituales”. El premio consiste en 1,1 millones de libras esterlinas (1,7 millones de dólares).

DESASTRE

TEMORAL: Papa dijo sentirse “profundamente apenado” por la noticia de graves daños

Por ALMUDENA CALATRAVA

El papa Francisco instó hoy a las instituciones públicas y de la Iglesia en su natal Argentina a que refuercen su asistencia a las decenas de miles de personas que se quedaron sin hogar luego de lluvias torrenciales que han causado al menos 52 muertes.

Argentina: buscan a desaparecidos por temporal LA PLATA Agencia AP

Los rescatistas buscaban hoy casa por casa y en las calles a una veintena de personas desaparecidas por el temporal que inundó gran parte de la ciudad argentina de La Plata y causó 49 muertos. “Hay más de 20 personas desaparecidas” a causa de las fuertes lluvias que cayeron el martes, dijo el secretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni. Perros entrenados para el rescate se sumaron a la búsqueda de víctimas fatales en viviendas donde las aguas llegaron a alcanzar los dos metros de altura. El temporal que se abatió sobre La Plata el martes por la noche fue el más devastador que haya sufrido esta ciudad situada a unos 60 kilómetros al sur de Buenos Aires. Anteriormente, fuertes lluvias cayeron sobre la capital argentina causando la muerte de seis personas y numerosos trastornos, como cortes de luz que todavía persisten en algunos barrios. Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, dijo en una rueda de prensa que el número de muertos ascendió a 49, de los 48 que se habían registrado la víspera, que 34 cadáveres fueron identificados y 22 de ellos fueron entregados a sus respectivas familias. La policía, el ejército, la gendarmería (policía de fronteras), los guardacostas y los bomberos participan en la búsqueda de cuerpos sin vida y en el rescate de damnificados. Las víctimas perecieron ahogadas, electrocutadas o arrastradas por riadas de agua que circulaban por las calles de la ciudad, indicó Scioli. El funcionario señaló que las aguas han bajado y que cerca de 1.000 personas siguen evacuadas.

Foto La Hora: AP/ Natacha Pisarenko

Damnificados por temporal.

El Papa Francisco pide más ayuda para la inundada Argentina

Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP

El pontífice envió un telegrama hoy a monseñor Mario Aurelio Poli, su recién nombrado sucesor como arzobispo de Buenos Aires, para decirle que él estaba rezando por los muertos y sus familias, así como por los supervivientes de la catástrofe. “El papa Francisco, profundamente apenado por la noticia de los graves daños producidos por las lluvias torrenciales de los últimos días, ofrece sufragios al señor por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que desea expresar su paternal cercanía espiritual a todos los damnificados y sus familiares”, dijo la Santa Sede en un comunicado con las declaraciones del pontífice en español. Una fuerte tormenta que azotó Buenos Aires y la cercana ciudad de La Plata el martes por la noche dejó por lo menos medio cente-

Foto La Hora: AP/Alessandra Tarantino

La Santa Sede emitió un comunicado con declaraciones del Pontífice. nar de muertos. “Con estos sentimientos, el del nivel que alcanzó el agua, que “Asimismo, el santo padre sumo pontífice imparte a los por algunas calles corría como alienta a las instituciones civiles y afectados y a cuantos les soco- una riada cubriendo y desplazaneclesiales, así como a las personas rren la confortadora bendición do a los automóviles. Los rescade buena voluntad, a prestar con apostólica, como signo de cerca- tistas trasladaron a damnificados caridad y espíritu de solidaridad nía al querido pueblo argentino”, en balsas a lugares más seguros, cristiana la necesaria ayuda a agregó. mientras algunos adultos llevacuantos han perdido sus hogares Decenas de personas se refugia- ban a niños sentados en sus homo sus bienes personales”, agregó ron en los techos de sus casas y bros mientras buscaban un lugar el comunicado. en las copas de los árboles a raíz donde guarecerse.

VIRUS: Hasta hace poco no había infectado a seres humanos

Cinco muertos por gripe aviar en China BEIJING

Agencia AP

Un hombre de mediana edad que transportaba aves para ganarse la vida y otra víctima sin identificar murieron a causa de una nueva cepa de la gripe aviar, con lo que se elevaron a cinco las víctimas mortales entre los 14 casos confirmados en China, dijeron el jueves el gobierno y los medios de comunicación estatales. El hombre de 48 años, muerto en Shanghai, es uno de los infectados que al parecer tuvieron contacto directo con aves, que podrían portar el virus. Hasta hace poco, el virus, conocido como H7N9, no había infectado a los seres humanos. La agencia noticiosa oficial Xin-

hua no identificó a la quinta víctima, pero agregó que otra persona había muerto en Shanghai ayer. Indicó que el Ministerio de Agricultura confirmó el jueves que el virus H7N9 había sido detectado en cerdos en un mercado de Shanghai que vende productos agrícolas. Se desconoce cuántas personas han enfermado por el virus, y las autoridades de salud y los científicos advirtieron que no hay indicios de que pueda ser transmitido de una persona a otra. Los científicos que han estudiado la secuencia genética del virus dijeron esta semana que podría haber sufrido una mutación, propagándose con más facilidad a otros animales y planteando potencialmente una amenaza mayor para los humanos.

Foto La Hora: AP

Una nueva cepa de gripe aviar ha causado el quinto muerto entre los 11 casos confirmados.


Página 28/Guatemala, 4 de abril de 2013

La Hora

Internacional

ELECCIONES: Oposición señala a altos jefes militares

Denuncian apoyo ilegal de militares a Maduro Por CHRISTOPHER TOOTHAKER CARACAS / Agencia AP

Foto La Hora: AP Jasper Juinen, Archivo

Infanta Cristina con su esposo, Iñaki Urdangarín, y el rey Juan Carlos de España.

MONARQUÍA: Infanta también está preocupada

Gobierno español admite preocupación por infanta El Gobierno español manifestó hoy su “enorme preocupación” por la imputación judicial de la infanta Cristina de Borbón, hija de los reyes, y el daño que puede causar a la monarquía. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

“Cualquier cosa que afecte a una institución que ha sido capital en la transición española (a la democracia) y que es capital para el prestigio de España en el exterior causa enorme preocupación en el Gobierno”, dijo el canciller José Manuel García-Margallo. Cristina, de 47 años, acudió a trabajar como cada mañana a su puesto en la Fundación La Caixa en Barcelona un día después de que el juez la citase a declarar en calidad de imputada para aclarar su conocimiento del presunto escándalo de malversación de fondos públicos que afecta a su esposo Iñaki Urdangarín. Aunque no hizo declaraciones, Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarín, admitió que la infanta está preocupada. “He visto a ambos (el matrimonio) muy unidos contra la adversidad, de lo que pase ahora y pueda pasar en el futuro”, señaló Pascual Vives, quien también desveló que no representará legalmente a la hija de Juan Carlos y Sofía. El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, heredero de la corona y hermano de la infanta, no se refirió directamente al caso. Pero en la entrega de despachos a

230 nuevos jueces declaró su total “confianza” en la labor que desempeña la justicia como garante de “la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos”. Es la primera vez que un familiar directo de Juan Carlos y Sofía es imputado judicialmente. Cristina, la mediana de los tres hijos de los reyes, es la séptima en la línea de sucesión al trono español y el caso supone un nuevo golpe a la imagen de la monarquía ante una sociedad golpeada por la recesión y el desempleo. Cristina deberá comparecer el próximo 27 de abril en los juzgados de Palma de Mallorca, en las mediterráneas Islas Baleares, donde el magistrado José Castro investiga un caso que acumula ya 42.000 folios. La Fiscalía anunció que recurrirá la decisión de Castro al estimar que no existen indicios suficientes de culpabilidad. Es posible que la apelación retrase la fecha inicialmente prevista para el interrogatorio de la infanta. La acusación sostiene que el yerno del rey y su socio se apropiaron supuestamente de unos 5,6 millones de dólares en subvenciones públicas asignadas entre 2004 y 2006 a un instituto sin ánimo de lucro relacionado con el mundo del deporte que presi-

día Urdangarín. Castro consideró en un auto que Cristina no participaba en las contrataciones y la labor diaria del instituto, pero cuestionó que desconociera las actividades de su marido y los beneficios económicos que ambos obtenían usando de manera supuestamente irregular el nombre de la monarquía. El juez explicó que ese comportamiento podría calificarse como de “cooperación necesaria” o “complicidad”, según el Código Penal español, y aseguró que no imputar a la infanta cerraría en falso la investigación y rompería la máxima de que la “justicia es igual para todos”. La imagen de la hija de los reyes entrando en un tribunal de justicia como imputada se suma a episodios como el polémico safari de Juan Carlos para cazar elefantes en África el año pasado, que han minado la credibilidad de la monarquía en un país en plena crisis económica y con un desempleo de 26%. Toda la prensa española se hizo eco en sus portadas de esta imputación. En sus editoriales, la mayoría de los diarios consideró vital que se depuren responsabilidades. “Es imprescindible que la justicia llegue hasta el final del caso, no sólo por tratarse de un asunto grave de corrupción sino de un escándalo que está causando un daño considerable al prestigio de la monarquía”, escribió el madrileño El País en su editorial.

El comando de campaña del candidato opositor Henrique Capriles presentó ayer una protesta formal ante las autoridades electorales por considerar que varios altos jefes militares han apoyado en público de manera ilegal a la candidatura del presidente encargado Nicolás Maduro. La denuncia presentada por el diputado opositor Alfonso Marquina ante el Consejo nacional Electoral (CNE), exige que sus directivos tomen medidas para garantizar que los militares se mantengan neutrales y se apliquen sanciones a aquellos que promueven la candidatura de Maduro con miras a las elecciones presidenciales del 14 de abril. Según el coordinador del comando opositor, Ramón Guillermo Aveledo, un representante de la oposición detectó que un técnico militante del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "estaba en posesión" de una clave secreta de una máquina de votación que se emplea para "iniciar el sistema básico de entrada y salida" del equipo. Aveledo indicó en conferencia de prensa que el conocimiento de la clave del equipo "no pone en riesgo la votación", pero advirtió que esa situación representa un "riesgo de sabotaje a las máquinas" porque puede inhabilitarlas. El dirigente dijo que representantes de la oposición denunciaron el caso a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien admitió la importancia de la denuncia y se comprometió a investigar quienes eran los responsables de eso. "Ha sido el PSUV el que ha vulnerado esta seguridad. Es muy clara la responsabilidad de la autoridad electoral y por tanto esperamos una respues-

Foto La Hora: AP/Fernando Llanos

ta de su parte. Quien puede tener la intención de sabotear es el PSUV", dijo Aveledo al descartar que la situación detectada pueda motivar el retiro de Capriles del proceso electoral. Capriles llamó el miércoles a sus seguidores, durante un acto político en la ciudad suroccidental de Barinas, a enfrentar ese tipo de situaciones como "más fuerza para luchar, y más fuerza para derrotar a este gobierno con voto". El jefe del comando oficialista, Jorge Rodríguez, rechazó la denuncia de Aveledo considerándola como una "calumnia en contra de las fuerzas de la revolución y en contra del sistema electoral venezolano", y lo señaló de estar recurriendo a esa acción porque las encuestas están dando a Maduro como favorito para ganar en las elecciones del 14 de abril. "Esa es la razón por la que desde esta mañana están intentando sentar las bases como señalamos para no reconocer el resultado electoral", dijo Rodríguez a la televisora estatal durante un acto político en la ciudad suroccidental de Mérida. No hubo comentarios inmediatos de las autoridades electorales. De acuerdo con la Constitución venezolana, los militares "tienen derecho al sufragio... sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político". Pero en sus 14 años en el poder, Chávez cooptó a los jefes castrenses para garantizar la lealtad a su gobierno socialista, especialmente después de que en abril de 2002 fue separado brevemente del poder por un golpe de estado. Capriles y sus partidarios han fustigado a varios altos mandos militares, entre ellos el ministro de Defensa, el almirante en jefe Diego Molero, por respaldar públicamente la campaña de Maduro y prometer honrar al difunto presidente Hugo Chávez por su continuo esfuerzo para transformar a Venezuela en un estado socialista.

Candidato opositor Henrique Capriles.


La Hora

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 29

FIDEICOMISO DEL FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD LICITACIÓN NACIONAL 08-2013 Se invita a toda persona individual o jurídica inscrita en el Registro Mercantil General de la República, para la Licitación denominada “LP08-2013, OBRAS DE PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN DEL RÍO MARGARITAS, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA “Según NOG 2589354” Foto La Hora: AP/Yonhap, Lee Jong-hoon (izquierda); Lee Jin-man (derecha)

Un soldado de Corea del Norte vigila el lado de Corea del Sur en la aldea fronteriza de Panmunjom, en la zona desmilitarizada. A la derecha, soldados de Corea del Sur colocan una red de camuflaje sobre su vehículo militar en ejercicios militares en esa misma aldea.

ADVERTENCIAS: Ayer cumplieron primera amenaza

Norcorea permite a militares ataque nuclear a EEUU Corea del Norte redobló la retórica inflamatoria hoy, al advertir que autorizó a sus fuerzas armadas a lanzar un ataque a Estados Unidos con armas “nucleares más pequeñas, más ligeras y diversificadas”. Por JEAN H. LEE

SEUL / Agencia AP

El Pentágono, por su parte, informó en Washington que instalará un sistema defensivo de misiles en el territorio estadounidense de Guam, en el Pacífico, para fortalecer la protección regional contra un posible ataque de Corea del Norte. El secretario de Defensa, Chuck Hagel, dijo que Estados Unidos tenía la intención de apaciguar la situación. Pese al enardecimiento de la retórica, entre analistas existe la noción de que es improbable un ataque nuclear de Corea del Norte, pues sabe que al lanzarlo desataría una destructiva guerra suicida que nadie en la región quiere. La advertencia estridente de Pyongyang forma parte de una escalada de amenazas de Corea del Norte, que durante varias semanas ha criticado los ejercicios militares conjuntos de las fuerzas estadounidenses y surcoreanas en Corea del Sur y ha expresado molestia por el endurecimiento de las sanciones aplicadas por la prueba nuclear que realizó en febrero. Al cumplir una amenaza hecha ayer, las autoridades fronterizas de

Corea del Norte negaron el ingreso a surcoreanos que dirigen fábricas de administración conjunta en la ciudad norcoreana de Kaesong. Washington dice que los ejercicios militares son maniobras anuales de rutina entre los dos países aliados. Pyongyang teme que sean un ensayo de invasión. Los dos países asiáticos se enfrentaron durante tres años en la Guerra de Corea, que terminó en una tregua en 1953. Seis décadas después, la Península coreana está todavía en un estado técnico de guerra y Washington tiene 28.500 soldados en Corea del Sur para proteger a su aliado. Hagel dijo que Washington hacía cuando podía para distender la situación, al igual que en la víspera afirmó el secretario de Estado, John Kerry. “Algunas de las acciones que han tomado en las últimas semanas presentan un verdadero y claro peligro y amenazan los intereses, desde luego de nuestros aliados, comenzando con Corea del Sur y Japón y también las amenazas que los norcoreanos han lanzado directamente a Estados Unidos respecto a nuestra base en Guam, ame-

nazaron a Hawai, amenazaron la Costa Oeste de Estados Unidos”, dijo Hagel el miércoles. En Pyongyang, las fuerzas armadas dijeron en un comunicado que la tropa norcoreana fue autorizada para responder a una “agresión” de Estados Unidos con “poderosas neutralizaciones militares prácticas”, incluyendo armas nucleares. “Nosotros informamos formalmente a la Casa Blanca y al Pentágono que la hostil política estadounidense en perenne escalada hacia la RPDC (siglas de República Popular Democrática de Corea) y su temeraria amenaza nuclear serán aplastadas por la fuerte voluntad de todo el personal militar y el pueblo unidos y los medios innovadores de ataque nuclear más pequeños, más ligeros y diversificados”, advirtió un vocero anónimo de la Oficina General del Ejército Popular Coreano en el comunicado difundido por los medios estatales de comunicación. “Sería mejor que Estados Unidos reflexionara sobre grave situación prevaleciente”. Sin embargo, se desconoce cabalmente la capacidad de ataque nuclear de Corea del Norte. Al parecer Pyongyang construye una bomba atómica pequeña que podría instalarse en un misil de largo alcance y ha realizado tres pruebas nucleares subterráneas, la más nueva de las cuales ocurrió en febrero.

Las bases que regirán la Licitación, información y demás documentación se podrán obtener a través de Internet en la página WEB www.guatecompras.gt. La fecha para la presentación y recepción de ofertas se llevará a cabo el día 25 de abril de 2013 a las 10:00 a.m. en la sede del Fondo Social de Solidaridad, ubicado en la 5ta. Avenida 6-06, zona 1, Edifico IPM, Primer Nivel, de esta ciudad. Toda consulta y respuesta se hará a través del Portal de Guatecompras. Guatemala, Abril del 2013

LEGISLACIÓN

Gobernador de Connecticut promulga ley de armas Associated Press

HARTFORD / Agencia AP

El gobernador de Connecticut promulgó hoy una ley con algunas de las restricciones más estrictas a la portación de armas en Estados Unidos en respuesta a la masacre de diciembre en una escuela de la ciudad de Newtown. La medida agrega más de 100 tipos de armas de

fuego a la prohibición del estado a las armas de asalto y prohíbe la venta de cartucheras de municiones de gran capacidad similares a las utilizadas por el pistolero que mató a 26 personas, la mayoría niños, en la escuela primaria de Sandy Hook. El gobernador demócrata Dannel P. Malloy firmó un proyecto de ley en una ceremonia, varias horas después de que fue aprobado

Foto La Hora: AP/ Jessica Hill

Dannel P. Malloy, gobernador de Connecticut.

en la Asamblea General. Algunos aspectos entran en vigor de inmediato, incluida una verificación de antecedentes de las personas que quieran adquirir cualquier arma de fuego. El presidente Barack Obama tiene planeado viajar a Connecticut el lunes para incrementar la presión sobre el Congreso con el fin de que apruebe la legislación federal sobre el control de armas.


Página 30/Guatemala, 4 de abril de 2013

La Hora

ANÁLISIS: Acceso a tierra desigual

El presidente Otto Pérez Molina se reunió con Madiodio Niasse, director del International Land Coalition, para acordar que Guatemala sea sede de un foro internacional sobre el acceso a la tierra, el mismo será llevado a cabo del 23 al 27 de abril en la Antigua Guatemala. Niasse manifestó: “estamos satisfechos porque en un mes podremos discutir este problema que atañe a todos los gobiernos del mundo, esto se realiza cada dos años”. Guatemala es un país con grandes desproporciones en cuanto al manejo de la tierra. Según el sociólogo Edelberto Torres Rivas en el país el 2 por ciento de la población es dueña del 96 por ciento de las tierras cultivables.

PROTESTAS

FNL realiza protestas en el país; Pérez rechaza nacionalizar energía

Por Juan Luis García lgarcia@lahora.com.gt

Una de las exigencias del Frente Nacional de Lucha expresadas hoy en las diferentes manifestaciones del país es la nacionalización de la energía eléctrica. El dirigente sindical Luis Lara señaló que los costos han sido incrementados de forma considerable. Las manifestaciones se realizaron a través de caminatas en distintos puntos del sistema vial en los departamentos de Santa Rosa, Huehuetenango, San Marcos, Suchitepéquez y Zacapa. Las mismas fueron disueltas luego de que se pactara una reunión a las tres de la tarde con autoridades del Gobierno para discutir el tema. Pese al diálogo, el presidente Otto Pérez Molina ya marcó su postura del planteamiento sindical. “No se puede nacionalizar porque el Gobierno no tiene el dinero para poder invertir y generar esa energía, que es más barata. Eso sería dar un paso atrás, cada año mil 200 millones son entregados como subsidio para mantener la tarifa social”. Lara sostuvo que “estas manifestaciones no conllevaron ningún

bloqueo porque sólo fueron caminatas. La lucha popular es por el recorte de los precios de la luz, que se han vuelto insostenibles para ser sufragados por la mayoría de guatemaltecos”. Pérez Molina insistió que para la mayoría de personas, la tarifa que pagan es la tarifa social que es lograda a través de un subsidio. “El último proyecto importante que tuvo el Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala fue de hace 30 años. Yo ya le pedí a las autoridades que busquen otras formas para tener energía más limpia”. Las protestas tienen relación directa con la declaratoria de urgencia nacional que realizó el Ministerio de Energía y Minas de la construcción de 53 proyectos de transporte de energía eléctrica. Erick Archila, ministro de Energía y Minas, señaló que “esto sólo es darle una continuidad a los acuerdos del Estado con la empresa Tregsa en el 2009. No podemos lograr los megaproyectos de electricidad si no se completa esta red que idealmente debe de estar lista para el 2016”.

EXPERTOS: Analistas y Contralora rechazan mecanismos que no se pueden fiscalizar

Baldetti defiende fondo, pese a críticas contra fideicomisos

FOTO LAHORA: JOSÉ OROZCO

La vicepresidenta Roxana Baldetti defendió hoy el uso de fideicomisos por el Gobierno.

La vicepresidenta Roxana Baldetti defendió la creación del Fondo de Desarrollo Social, que absorberá las responsabilidades del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y que establece la creación de un nuevo fideicomiso público, pese a las críticas contra el uso de esas herramientas financieras. Por Juan Luis García lgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Los sindicalistas del Frente Nacional de Lucha realizaron protestas en todo el país.

MIGRANTES

Sin avances en gestión por TPS Por Juan Luis García lgarcia@lahora.com.gt

Luego de que Estados Unidos extendiera el Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) para los migrantes de Nicaragua y Honduras, analistas opinan sobre los pocos avances que Guatemala ha logrado en este tema. El presidente Otto Pérez Molina dijo: “el TPS que queremos para Guatemala viene incluido dentro de la reforma migratoria. Esta será una de las peticiones que haremos al presidente Barack Obama dentro de la cumbre del Sica (a realizarse en mayo)”. El internacionalista Edgar

Gutiérrez opina al respecto “Honduras y Nicaragua aprovecharon el TPS cuando Estados Unidos lo ofreció tras la tormenta Mitch, sin embargo, Guatemala no supo valorar su oportunidad. Ahora, el Gobierno se encuentra en el limbo, porque Estados Unidos privilegia una reforma migratoria antes que un TPS”. Juan Luis Carvajal, de Movilidad Humana, expresó que “ahora sólo queda apostar por una reforma migratoria, la cual puede tardar años, mientras tanto los migrantes no tienen protección. Cada mes vemos cómo llegan 10 vuelos cargados de deportados”.

Tras duros cuestionamientos suscitados hoy por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y el partido Encuentro por Guatemala, la vicemandataria salió a la defensa de la decisión gubernamental de cerrar un fideicomiso para abrir otro. “La diferencia será que este nuevo fondo será fiscalizado más fácilmente por el Ministerio de Desarrollo, el cual estará a cargo. Asimismo, la Contraloría General de Cuentas (CGC) tendrá fácil acceso a la supervisión del mismo”. Esto, a pesar de las declaraciones de la contralora general Nora Segura, quien ayer reiteró su re-

chazo a la creación de fideicomisos por la difícil auditoría que estos representan. “El punto es que a los bancos no les gusta ser fiscalizados por la Contraloría, por la ley del secreto bancario. Nosotros hemos recomendado transparentar este sentido”. La misma Baldetti se refirió al extinto Fonapaz como una “cloaca” e indicó que ya han logrado que las personas cambien de opinión respecto al tema. “Tenemos pruebas que lo demuestran, que este nuevo proceso va a ser transparente, ya logramos que un medio escrito diera su brazo a torcer en una publicación de un editorial y lo mismo vamos a recordarles a los señores de Icefi”. ANOMALÍAS SIN FIN

Fonapaz ha seguido dando de qué hablar cuando a finales del mes pasado diversas compras realizadas en diciembre no fueron debidamente subidas a la página de Guatecompras y se retrasó su publicación hasta marzo. La Contraloría manifestó su rechazo a que la entidad siguiera operando por considerar que ya se encuentra en una fase de liquidación. Esta situación provocó que del plan de reconstrucción de viviendas por el terremoto del 7 de noviembre, no se pudieran construir 740 casas de 1400 previstas para finales de marzo. “Según mis abogados sí podíamos proceder al respecto, sin embargo, dado que la CGC no lo ve de la misma manera vamos a tener que buscar otra forma de cumplir con este compromiso, ya sea por el Ministerio de Comunicaciones o el Ministerio de la Defensa” añadió Baldetti. OPACIDAD El analista político Renzo Rosal opina “es bien sabido que Fonapaz ha sido la vaca gorda de los negocios del Gobierno; esto no viene de ahora sino desde su creación. Uno a uno los gobernantes se han valido de las pocas condiciones que debe realizar este fideicomiso para poder hacer compras con diferentes empresas”. Al respecto, Marvin Flores, de Acción Ciudadana, opina: “no es posible que el Gobierno cierre un fideicomiso para poder abrir otro. Leyla Lemus, directora jurídica de la CGC, declaró para La Hora: “si se empiezan a crear fideicomisos para usos indiscriminados de inversión en infraestructura u otras obras, no hay razón de ser. Para qué mandar a un banco a hacer el trabajo que puede hacer el Estado”.

PREVENCIÓN

Registran 480 casos de abuso sexual en el país Por Juan Luis García lgarcia@lahora.com.gt

El Gobierno de Guatemala carece de medidas integrales para la reducción de abusos sexuales. El mes anterior se registraron en todo el país 480 casos de esta índole. La vicepresidenta Roxana Baldetti al ser cuestionada por La Hora sobre las medidas de prevención, señaló que los esfuerzos que se realizan se hacen dentro del Ministerio de Educación.

“Los esfuerzos en los grados de primero, segundo y tercero básico; en los niveles de quinto y sexto primaria, son priorizados en seis departamentos, que son Guatemala, Escuintla, Quiché, San Marcos, Huehuetenango y Alta Verapaz”. A pesar de esto, no hay otras medidas que apliquen para la población en general, y las condiciones en las que las víctimas carecen de apoyo son alarmantes; mes a mes, más de 400 mujeres son abusadas, esto sin considerar las cifras que no

logran ser registradas en las instituciones correspondientes. La vicemandataria inauguró hoy dos clínicas dentro del Hospital Roosevelt que velarán por casos en esta materia. “Estamos tratando de no revictimizar a las víctimas; las personas que han sido abusadas merecen un trato acorde y no pasar ninguna vergüenza por su condición”. Trabajadoras del citado hospital manifestaron haber sido agredidas sexualmente en las inmediaciones de la sede central.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 4 de abril de 2013/Página 31

CONGRESO

El PP no demuestra voluntad para finalizar interpelación y acelerar la agenda legislativa Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARHIVO

El Icefi rechaza la falta de transparencia en el fondo que sustituirá a Fonapaz.

ICEFI: Rechazan participación de Presidente y Vicepresidenta

Cuestionan a comité técnico de nuevo fideicomiso en el Mides

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) cuestionó a los titulares del Organismo Ejecutivo por la institución del nuevo fideicomiso en el Ministerio de Desarrollo Social que reemplazará al Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), ya que establece al Presidente y Vicepresidenta como los coordinadores del comité técnico, y no a expertos en finanzas y desarrollo. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

El nuevo fideicomiso que sustituirá al Fondo para la Paz fue establecido mediante un acuerdo gubernativo el pasado mes de marzo, luego de que en enero pasado el presidente Otto Pérez Molina anunciara el cierre de Fonapaz, debido a diversos señalamientos por corrupción. Icefi calificó como un “error” la creación de un nuevo fideicomiso, ya que es un “refrito” de Fonapaz y manifestó su preocupación porque sea el mandatario –Pérez Molina– y la vicemandataria, Roxana Baldetti, los titulares en la integración del comité técnico, y no expertos en finanzas.

Esto debido a que los titulares del Ejecutivo serían los que tuvieran a su cargo la administración y los fondos presupuestados para ese fideicomiso, lo cual podría convertirse en una especie de “caja chica” manejada por los altos mandos del Ejecutivo. Los otros miembros de dicho comité son la ministra de Desarrollo Rural, Luz Lainfiesta y el banco fideiusuario. VEN MANIPULACIÓN POLÍTICA Ricardo Barrientos, de Icefi, señaló que esto dará lugar a una manipulación política, ya que con esto se está corriendo el riesgo de politizar una institución manejada con fondos públicos. Barrientos también indicó que este nuevo fideicomiso puede centralizar la ejecución del gasto, ya que en dicho comité no hay integrantes municipales, que puedan intervenir en la distribución de los proyectos. El representante de Icefi comentó que el nuevo fideicomiso está en riesgo de ser utilizado para realizar gastos confidenciales del Presidente y la Vicepresidenta. No se pueden poner sólo así Q800 millones a disposición de los jefes del Organismo Ejecutivo, señaló.

MILLONES EN FONAPAZ El administrador de la junta liquidadora de Fonapaz, Rony Abiú, dijo que aún faltan 31 proyectos por concluir, lo cual implica una inversión de Q52 millones. El administrador indicó que hasta el momento existe la incertidumbre si la junta liquidadora podrá seguirse ejecutando, lo cual ha generado un impasse en el avance de las obras, tal es el caso de la reconstrucción por el terremoto del 7 de noviembre. Abiú también comentó que de no realizarse varias obras, que ya tienen convenios de préstamos con los bancos, el Estado podría adquirir más deuda, ya que éstos estipulan que la entidad estatal que ejecute la obra deberá realizar primero un desembolso, para que el banco lo pueda hacer, pero si esto no se hace en los plazos establecidos, Guatemala tendría que pagar ese dinero, lo cual agregaría más deuda al país, explicó. El titular de la junta liquidadora dijo que ya ha solicitado un presupuesto al Ministerio de Finanzas de Q127 millones y que ya tiene un plan establecido para la liquidación del Fondo para la Paz.

El Congreso de la República ya tiene dos meses de estar entrampado, debido a la interpelación al ministro de Cultura y Deportes, pero a pesar de existir ese impasse en la agenda legislativa, el Partido Patriota (PP) hasta el momento no ha mostrado mayor interés en realizar intentos para finalizar el juicio político. Las palabras que el jefe de bancada y diputados del PP emitieron a un inicio, donde aseguraban que permanecería en el pleno y harían quórum para que el juicio político al ministro Carlos Batzín finalizara lo más pronto posible, sólo se quedaron en palabras, ya que hasta el momento la bancada oficialista no ha mostrado mayor interés para acabar con la interpelación. Esto debido a que son los encargados de romper el quórum, ade-

más que ya han manifestado no tener interés de dialogar. Lo cual se refleja en las sesiones, donde lo más que duran son una hora cuarenta y cinco minutos, a diferencia de la del pasado martes, que sólo duró 40 minutos. De acuerdo a esto, la diputada de Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, dijo que al parecer al PP no le molesta que la agenda legislativa esté detenida, ya que no tiene mayor interés en aprobar leyes y agregó que el pleno volverá a funcionar cuando el Ejecutivo necesite los préstamos para financiar el presupuesto. La diputada añadió que pareciera que es una campaña del Presidente y la Vicepresidenta el culpar de la ingobernabilidad existente al Congreso, aprovechándose del entrampamiento en que se encuentra el pleno, con el fin de ocultar todas las anomalías que está haciendo en su gestión.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La agenda del Congreso permanece estancada.

LEGISLATIVO

Jornada de protestas en las afueras del Congreso Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Diferentes protestas se realizaron hoy afuera del Congreso.

Hoy por la mañana el área de afuera y puertas del Congreso fueron tomadas por dos grupos de manifestantes, que son el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal (STEPQ) y por miembros de la Unidad Defensora del Pueblo (UDEP). Entre las

inconformidades se encuentran la acción de dar en usufructo los terrenos de la Empresa Portuaria Quetzal y la reforma magisterial. En las afueras del Congreso eran visibles las mantas con logos que representan a los dos grupos, lo cual evidenciaba la unión existente. Las personas estaban ubicadas en la novena avenida, la parte de enfrente y en

la octava avenida, que es la parte de atrás, las cuales eras resguardadas por agentes de la Policía Nacional Civil. Las protestas se dividían en dos temas, por aparte el STEPQ protestaba por la decisión tomada por el Presidente de dar los terrenos de la Empresa Portuaria Quetzal en usufructo a la empresa española Contenedores de

Barcelona. Los manifestantes sostenían carteles donde acusaban al Presidente de estar vendiendo al país a los empresarios. Asimismo la UDEP se concentró en manifestarse en contra de la reforma magisterial y pedían la interpelación y destitución de la ministra de Educación Cynthia del Águila.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 4 de abril de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.