Piden priorizar reforma política sobre la constitucional
P. 2
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MIÉRCOLES 4 de JULIO de 2012| Época IV | Número 30,957| Precio Q2.00
Tendrán que cambiar sus talantes la Ministra y los estudiantes pues estarán enfocados junto con los diputados
Consideran que para impulsar la economía del agro no se necesitan leyes
CACIF OBJETA LEY DE DESARROLLO RURAL Empresarios organizados dicen que la iniciativa contiene artículos que riñen con la Constitución P. 3 VIOLENCIA/ P. 35
GAM: Suman quince descuartizamientos en lo que va del 2012
HOSPITALES/ P. 34
Ministerio de Salud intenta enfocar el gasto en prevención
Alejandro Balán - La Hora
EXPECTATIVA POR EL DIÁLOGO Al mediodía la ministra de Educación, Cinthya del Águila, participaba en la primera reunión con diputados, docentes y P. 4 estudiantes normalistas, que esperaban dialogar sobre la propuesta de reforma al Magisterio.
LIGAN A PROCESO PENAL A ESTUDIANTE NORMALISTA P. 4
Página 2/Guatemala, 4 de julio de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
Conarep
Piden primero ley de reformas a ley electoral POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Magistrados de la CSJ analizan hoy en Pleno las propuestas de reforma constitucional que presentó el Organismo Ejecutivo.
JUSTICIA: El año pasado se había presentado una propuesta
CSJ analiza proyecto de reformas constitucionales La CSJ analiza las propuestas a reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo. Las universidades y Asies habían presentado el año pasado una propuesta para reformar constitucionalmente al sector justicia.
POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
El Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CJS) conocerá hoy las propuestas a las reformas constitucionales al sector justicia, impulsadas por el Ejecutivo, en donde se busca la modificación de 17 artículos relacionados con este poder. En el 2011, la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), y las universidades de San Carlos y Rafael Landívar, presentaron un informe donde proponen la reforma de 12 artículos constitucionales, orientados en 6 ejes relacionados con el sector justicia, donde coinciden con el poder ejecutivo en establecer una carrera judicial y con el aumento del período presidencial en la CSJ. En su propuesta, Asies y las universidades señalan que el artículo 205 de la Constitución, en el literal C, el que establece la no remoción de los jueces y magistrados, debe ser sustituido por la garantía de la carrera judicial; en ese sentido coincide con la propuesta de Otto Pérez Molina.
También se igualan en la reforma total del artículo 208, donde se menciona la ley que regule la carrera judicial, donde se establece que abarque desde la judicatura de paz, hasta la magistratura de la Corte de Apelaciones. De la misma forma, se recomienda la modificación parcial del artículo 214 y la total del artículo 215. En dicha propuesta no se menciona la reforma que el Ejecutivo propone del artículo 218, Integración de la Corte de Apelaciones, donde buscan que se cree un tribunal de la misma categoría. ASISTENCIA GRATUITA Sin embargo, en la propuesta del año pasado se sugirió el reconocimiento constitucional del derecho a la asistencia legal gratuita y de la carrera del defensor público (Art. 222 “A”), ya que según mencionan, que si bien en el país existe la asistencia legal gratuita a personas de escasos recursos económicos involucradas como sindicados o victimas en procesos penales, la necesidad de los guatemaltecos con esas condiciones económicas está presente en los conflictos legales de todo or-
den: civil, laboral, administrativo y otros. En ese sentido proponen reformar el artículo mencionado, para que el derecho a la asistencia legal en todas las direcciones sea prioritario. La asociación también propone la regulación de los requisitos y la forma de ingreso a la carrera fiscal y policial. MP Y PNC En relación al Ministerio Público (MP), señalan que la propuesta de reforma busca la modificación de la forma de ingreso, los ascensos, traslados, sanciones disciplinarias y demás cuestiones inherentes a la institución, a efecto de garantizar la independencia e idoneidad de los fiscales. Para la Policía Nacional Civil (PNC), proponen el reconocimiento institucional y la estabilidad de su integración y funcionalidad; pues indican que hay una ausencia de regulación constitucional sobre el órgano encargado de la seguridad de la población. “El cuerpo de seguridad debe estar regulado constitucionalmente para evitar las constantes variaciones que ha sufrido su cuerpo normativo, que ha respondido a las tendencias de los diversos gobiernos de turno, resultando en una deformación de su institucionalidad”.
Aunque la Convergencia Nacional para la Reforma Política (Conarep) no muestra su postura a favor o en contra de las reformas constitucionales que impulsa el Ejecutivo, en lo que sí están claros es que antes deben discutirse las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, proyecto que se encuentra en discusión en la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales. “La anunciada intención del gobierno de promover una reforma del Estado por la vía de una reforma constitucional ha relegado a un segundo plano las iniciativas para reformar el sistema electoral y de partidos. La reforma debe ser un paso previo a toda reforma del Estado”, explicó Edmundo Urrutia, integrante del Conarep. Consideran que el proceso electoral de 2011 mostró con creces la debilidad, agotamiento, y corrupción del sistema electoral y político guatemalteco por lo que los esfuerzos deben apuntarse a esa ruta. El planteamiento fue entregado a la Comisión encargada del tema, la cual es presidida por el diputado José Echevarría “Estamos comprometidos con las reformas, las cuales esperamos entregar en el segundo período de sesiones”, señaló. El congresista asegura que la propuesta busca darle más dientes al Tribunal Supremo Electoral, no descarta incluir delitos electorales, los cuales esperarían sean apoyados por el resto de agrupaciones. El tema del financiamiento es un punto que está siendo discuti-
do, aseguró. La Conarep señaló que son necesarias modificaciones profundas a la ley electoral ya que es necesario la representatividad y no la forma clientelar como se mueven los partidos, explicó una de las integrantes, Marielos Monzón. “No estamos de acuerdo a que se haga una reforma constitucional sino el paso previo e ineludible tiene que ser la reforma electoral para que logremos una verdadera representación”, resaltó. SIN POPULARIDAD Varias iniciativas que buscan reformar la ley electoral han desfilado por el Congreso sin que haya cambios sustanciales al sistema político, así lo confirman las más de 10 propuestas que han llegado a la Dirección Legislativa en los últimos años. Sin embargo, los congresistas aseguran que las condiciones son distintas ya que existe la presión de la sociedad civil. “Coincidimos en los temas que propone la sociedad civil, las universidades, etcétera, lo que tenemos que hacer es cambiar las reglas del juego. Hay una presión del pueblo que a través de sus organizaciones los que están exigiendo es una reforma política”, explicó el diputado Roberto Alejos. La Comisión de Asuntos Electorales espera presentar la propuesta el 2 de agosto próximo cuando inicie el segundo período de sesiones. Considera que los foros temáticos impulsados semanas atrás en los que se escuchó la opinión de la sociedad civil, aportaron temas fundamentales como el financiamiento, número de diputados, etcétera. Por lo que esperan que esta propuesta tenga luz verde lo antes posible.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Un empleado municipal retira la publicidad electoral luego de concluida la segunda vuelta del año pasado. Activistas piden que previo a reformas electorales, se realicen cambios en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 4 de julio de 2012 /Página 3
Campesinos
CONGRESO: En el último día de la mesa técnica que discute esta iniciativa
Estado absorbería el 75% de la deuda agraria
Cacif rechaza ley de Desarrollo Rural por supuesta inconstitucionalidad
POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
En uno de los principales puntos de fricción del diálogo que grupos campesinos mantienen con el gobierno de Guatemala, luego de varias reuniones posteriores a la marcha que realizaron desde Cobán, Alta Verapaz, en febrero pasado, se esperaría la respuesta de las organizaciones citadas de parte de los delegados del Ejecutivo. Según indicó el secretario de Asuntos Agrarios de la Presidencia, Elmer López, se entregó la propuesta del gobierno a través de testigos de honor y las organizaciones habrían estado de acuerdo con el mecanismo, pues eso se habría manifestado -informó López- mediante uno de los líderes de las organizaciones campesinas, Daniel Pascual. En ese sentido, “básicamente la propuesta fue que nosotros le íbamos a entregar a testigos de honor todas nuestras respuestas, los testigos se las iban a pasar a ellos y nosotros íbamos a esperar cualquier reacción de ellos”, manifestó el funcionario. Además, señaló que se esperan las reacciones de las organizaciones con las que se dialoga y “podemos, con mucho gusto, sentarnos otra vez a platicar cuando ellos lo decidan”. López destacó que los campesinos verían positivas por lo menos cinco de las respuestas que el Ejecutivo les envió. DEUDA AGRARIA Las dudas que estarían expresando las organizaciones serían enfocadas en la deuda agraria, y según la información del Secretario, en aproximadamente dos meses se les entregará un documento sobre el tema. El funcionario encargado de uno de los temas más complicados en el país, que es el acceso a tierra, dijo que se realizan análisis de “finca por finca”, en el que se estaría determinando que “en muchas de ellas, efectivamente, la deuda se va a cancelar”, pero “en otras no hay manera de cancelarlas, porque el activo -la tierra de la finca- es de lo más rico posible”, que según destacó los suelos serían de más de un metro de profundidad y algunas fincas “están a un precio simbólico”. Por otro lado, dijo que la cantidad de fincas que se subsidiará “casi a cero es muy significativa” y en promedio la propuesta “es que quede un 25 por ciento de deuda”, de los poco más de Q300 millones de la deuda agraria existente. Otros temas que los campesinos han dicho en anteriores ocasiones que les preocupan son la moratoria en licencias mineras y destacamentos militares en zonas de conflicto agrario. Se intentó comunicación con Daniel Pascual y José Cubur, del Comité de Unidad Campesina, y con Leocadio Juracán del Comité Campesino del Altiplano, pero no respondieron a las llamadas.
El sector privado considera que el proyecto de ley 4084, que cuenta con dictamen favorable desde el 2009, riñe con la Constitución. Por Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El último día de audiencias públicas promovido por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales fue aprovechado por el sector privado organizado para presentar su ponencia respecto a la ley de Desarrollo donde dejaron claro su rechazo a la propuesta. “El Cacif siempre ha apoyado el tema de desarrollo rural, hay dos iniciativas de ley, una de ellas es la 4084, la cual vemos con preocupación ya que consideramos que tiene varias inconstitucionalidades y hoy venimos a mostrar las inconstitucionalidades que detectamos, es una ley que no apoyamos porque creemos que es ilegal”, señaló el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Andrés Castillo. Para el empresario lo ideal sería retomar el proyecto marco que surgió del Plan Visión País ya que es una “mejor ley” que la propuesta que dictaminó en 2009 la Comisión Legislativa de Agricultura. Si bien, reconoce que se necesitan las herramientas para procurar el desarrollo rural, no es a través de nuevas leyes. “Creemos que tenemos suficiente legislación en Guatemala para que ese desarrollo rural se dé, creemos que estamos sobrelegislando que no es necesaria esta ley específica, ya tenemos suficientes…”, resaltó el empresario. Durante su intervención en
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Miembros del Cacif acudieron a la mesa de discusión en el Congreso por la ley de Desarrollo Rural, objetando la iniciativa y aduciendo supuestas inconstitucionalidades.
las audiencias señalaron su objeción a 15 artículos del proyecto de ley por considerar que contraviene garantías establecidas en la Carta Magna. RECHAZO El rechazo parte desde el artículo 1 en el cual se establece que la política nacional estará a cargo del Sistema Nacional de Desarrollo, lo cual aseguran contraviene la institucionalidad de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. En el artículo 3 en el que se plantea como sujeto al agricultor consideran que se atenta contra el principio de igualdad ante la ley. En el artículo 5 donde se plantea sobre las tierras comunales aseguran que riñe con el punto 68 de la Carta Magna el
que establece las tierras sobre las comunidades indígenas. En el punto en el que se aborda el comercio con justicia, aseguran que contraviene el artículo 4 de la Constitución que establece la libertad e igualdad. La forma como abordan la política agraria riñe con el artículo 39 de la propiedad privada, según su criterio. En cuanto a la política económica que dicta la propuesta que establece la revisión de los tratados y acuerdos comerciales en función de los objetivos de la ley, consideran que atenta contra el artículo en el cual la Junta Monetaria es la que determina la política monetaria, cambiaria y crediticia. La ponencia también alcanza los artículos 22 en los que se hace referencia a un Sistema de Desa-
rrollo Rural que contraviene el Sistema de Desarrollo. El 23, 24, 25 y 26 también fueron criticados por el sector privado ya que aseguran que transgrede contra las funciones del Presidente. Asimismo, los artículos 35 y 36 fueron objetados por considerar que contravienen el Sistema de Consejos de Desarrollo. Junto con el Cacif participaron otras organizaciones que mostraron su opinión a la propuesta. Con esto se concluyó el ejercicio de la Comisión, por lo que se espera que en los próximos días se haga un resumen de las ponencias, así lo explicó el presidente de la Comisión, Oliverio García “Evaluaremos las opiniones y serán presentadas a la Instancia de jefes de Bloque”, concluyó el parlamentario.
Zona 1
Protestan contra construcción de hidroeléctrica Redacción
redacción@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Pobladores protestaron en la zona 1 en contra de un proyecto minero.
Pobladores de la aldea La Ciénaga, en jurisdicción del municipio de San Raymundo, realizaron una protesta en la zona 1, para protestar en contra de la construcción de una hidroeléctrica. De acuerdo con María Mercedes Bux, una de las manifestantes, se oponen a la construcción debido a que, según tienen entendido, no cumplieron con
el requisito del estudio de impacto ambiental. Además, denunció que la construcción está a unos diez o doce metros de una escuela pública, que alberga a unos 200 estudiantes, que se verían afectados con la hidroeléctrica. La protesta bloqueó el paso en el Centro Histórico capitalino, a la altura de la 7ª. avenida y 10ª. calle. Aseguraron que insistirían en la protesta hasta que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se pronunciara.
La Hora
Página 4/Guatemala, 4 de julio de 2012
ACTUALIDAD
Congreso
Se inicia diálogo entre estudiantes y Ministerio de Educación POR ana gonzález
agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Hoy dio inicio en el Congreso el diálogo entre representantes de los normalistas y autoridades del Ministerio de Educación.
Aunque el diálogo entre autoridades y estudiantes estaba programado para las 11 de la mañana, transcurrió más de hora y media para que este iniciara. El atraso se debió a que la ministra de Educación, Cinthya del Águila condicionó su presencia en la actividad, a que solo participara un representante por cada establecimiento, a lo que accedieron los estudiantes. Al cierre de esta edición, la actividad comenzó con la intervención del presidente de la Comision Legislativa de Educación, Mario Torres, en la que se plantearon los
lineamientos que se seguirán para discutir la reforma a la carrera magisterial. “No aceptaremos falta de respeto, quiero explicarles cuál será la dinámica, hoy no empezarán las audiencias sino el próximo lunes” explicó el congresista. Los alumnos señalaron que siempre han estado dispuestos al diálogo y esperan que sus puntos de vista sean finalmente escuchados por la Titular de la cartera educativa. “Nosotros queremos sentarnos a dialogar, reconocemos que el sistema de Educación no es el mejor, de manera que esperamos que ahora nos escuchen”, señaló uno de los estudiantes de la Normal para Varones.
TRIBUNALES: Normalista de 18 años queda libre bajo fianza
Ligan a proceso a estudiante del Central capturado en disturbios Estudiante del Central para Varones fue ligado a proceso penal por los disturbios y enfrentamientos entre alumnos y agentes de las FEP, ocurridos en el Parque de la Industria. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El joven Jeremy Abraham Barrios Lima, de 18 años, quien es estudiante de la Escuela Normal Central para Varones de la zona 13, fue ligado a proceso por el delito de atentado. En horas de la madrugada, Barrios Lima rindió su primera declaración ante el juez de turno, donde quedó en libertad condicional y sujeto a proceso e investigación penal, sindicado del ilícito de atentado. El normalista fue arrestado el pasado lunes en el Parque de la Industria, durante los disturbios que protagonizaron alumnos de los institutos normales y fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC). Según las autoridades, Barrios fue capturado cuando destruía una autopatrulla. Luego de su detención, el estudiante fue llevado a un juzgado de Niñez y Menores en Conflicto con la ley penal, pues al momento de la captura indicó que era menor de edad; sin embargo, su progenitora indicó que ya había cumplido los 18 años, por lo que Barrios fue llevado al Juzgado de Paz de Turno, en la Torre de Tribunales. El juzgado resolvió decretar auto de procesamiento por atentado, y como medidas de coerción se le dictó una orden de arraigo y la obligación de firmar el libro de asistencia cada treinta días, ya que pese a la imputación del delito, no fue enviado a prisión preventiva. A partir de esto, el Juzgado
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Tras los enfrentamientos entre supuestos estudiantes y antimotines, al menos dos personas han sido ligadas a proceso: un normalista y un profesor. Primero de Paz Penal conocerá el caso. Además se conoció que en el expediente de primera declaración, el Ministerio Público ordenó la investigación en contra del agente captor Osorio González, para determinar si incurrió en algún delito en el momento de la aprehensión del estudiante normalista. SEGUNDO LIGADO A PROCESO Barrios Lima es la segunda persona ligada a proceso por la intensa jornada de enfrentamientos en el Parque de la Industria, entre agentes de la Fuerzas Especiales Policiales (FEP), estudiantes de los institutos Inca, Aqueche y Normal para Varones. Édgar Ávalos, profesor de artes industriales del Instituto Normal Rafael Aqueche, fue ligado por cuatro delitos y enviado a prisión en el Centro Preventivo
SUPUESTOS INCITADORES Cuatro denuncias presentadas El MP se encuentra investigando cuatro denuncias presentadas en relación a la toma de los institutos normales y por incitar al desorden público durante los disturbios ocurridos en el Parque de la Industria. De acuerdo con la información, tres de estas fueron presentadas por la Dirección General de Educación y otra por los padres de
para Hombres de la zona 18. Atentado, sedición, instigación a delinquir y desorden público, fueron los delitos imputados por el MP, en la primera declaración del sindicado. Los dos procesos serán conocidos por el Juzgado Primero de Paz Penal. Ávalos, quien manifestó que tenía siete años de laborar como maestro de la jornada matuti-
familia del instituto Belén. Según la información, será la Fiscalía Metropolitana la encargada de las diligencias, con el fin de determinar la existencia de hechos delictivos e individualizar de esta manera a los responsables de los mismos. Hasta el momento cuentan con pruebas documentales científicas de material audiovisual.
na en el centro educativo, y de acuerdo con las autoridades, al momento de su captura estaba incitando a los alumnos a lanzar piedras a la Policía. Con estos disturbios, quedaron afectadas más de 60 personas, quienes resultaron con síntomas de intoxicación, y con golpes provocados con piedras, palos y vallas de metal.
Magisterio
Opiniones divididas por conflicto estudiantil POR ÉDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
El Movimiento Indígena, Campesino y Popular condenó esta mañana los enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas de seguridad, calificándolos de represión por el Estado guatemalteco, asímismo señalaron que el próximo jueves se realizará una marcha en solidaridad al estudiantado de las escuelas normales. Entretanto, empresarios por la educación indicaron apoyar a la Ministra de Educación por el fortalecimiento de la carrera magisterial. El movimiento responsabilizó a la ministra de Educación, Cinthya del Águila, y al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, por la profundización y represión en contra de los estudiantes y por la permanente violación de los derechos humanos. Asimismo, demandaron al Ministerio de Educación (Mineduc) y a la Comisión de Educación del Congreso la solución inmediata de las demandas de los estudiantes de las escuelas normales y dar marcha atrás a la reforma de la carrera magisterial. Además, representantes del movimiento y estudiantes del magisterio anunciaron una manifestación pacífica para el próximo jueves en rechazo a la reforma de profesionalización docente que pretende poner en marcha el Mineduc. También dijeron que rechazarán la violencia de las fuerzas de seguridad durante los disturbios en el Parque de la Industria y solicitarán la renuncia de la titular de esa cartera de Educación, Cinthya del Águila. Los dirigentes del movimiento no revelaron el lugar desde donde partirá la caminata, ni los horarios porque temen ser reprimidos. Entretanto, empresarios por la educación rechazaron las protestas estudiantiles mostrando su solidaridad con la ministra de Educación, Cynthia del Águila, en particular por su interés de fortalecer la calidad educativa y buscar la continuidad en las clases, mientras se desarrolla un diálogo. “Nuestro apoyo a la reforma al subsistema de formación inicial docente porque es necesario fortalecer la preparación de los maestros. Los estudiantes merecen educadores mejor preparados; lo que impactaría positivamente para elevar la calidad educativa, factor clave para que el país se desarrolle y los alumnos puedan prepararse para la vida y el mundo laboral”, aseguraron.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Agrupaciones de derechos humanos rechazaron la represión contra estudiantes.
LA HORA - Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 5
Dejar a un lado las posturas radicales y las actitudes agresivas ayudarán a encontrar una solución al problema del Magisterio
Es urgente mejorar la calidad de la educación y alcanzar acuerdos para el beneficio de Guatemala
¿Estamos dispuestos a lograrlo?
Es LA HORA de DIALOGAR
La Hora
Página 6/Guatemala, 4 de julio de 2012
Reportaje
Reportaje EN LOS ÚLTIMOS 18 MESES SUMAN 845 DENUNCIAS, MUCHAS DE LAS CUALES SON DESESTIMADAS
La disciplina judicial ¿es efectiva? Los señalamientos contra administradores de justicia por sus actuaciones dejan al descubierto la importancia de analizar el trabajo que estos realizan, además de comprender el modelo de aplicación disciplinaria, en el que jueces investigan y juzgan a otros jueces, con el propósito de garantizar el debido proceso y buscar un equilibrio dentro del poder judicial.
L
POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
a mañana del pasado 24 de mayo, un importante grupo de investigadores del Ministerio Público (MP) y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentó a una residencia en la zona 15 para capturar al ex fiscal general, Carlos de León Argueta. La Fiscalía contra la Corrupción había trabajado durante más de un año en la investigación contra el exfuncionario, por supuesto lavado de dinero; esa mañana, De León Argueta fue trasladado al sótano de la Torre de Tribunales, en donde el juzgado de turno haría un sorteo para determinar qué judicatura conocería la primera declaración del sindicado. En otro lado de la ciudad, la jueza Silvia Violeta de León Santos realizaba una diligencia, sin saber que sería su judicatura la encargada de conocer el proceso penal contra el exFiscal. A las cuatro de la tarde, De León Santos se presentó al juzgado, pero lejos estaba de sospechar que al día siguiente estaría bajo el escrutinio de la población, que cuestionó su actuación judicial. La audiencia duró tres horas, tiempo en el cual la Fiscalía presentó 37 pruebas para sustentar la acusación, y posteriormente la jueza De León Santos resolvió dejar en libertad a De León Argueta y otros dos sindicados, sin ligarlos a proceso. El MP y la CICIG rechazaron la resolución, mientras que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anunció que investigaría el actuar procesal de la jueza. Días después, un informe de la Junta de Disciplina Judicial (JDJ) reveló que existían 49 denuncias en su contra – presentadas entre el año 2001, cuando era jueza de Primera Instancia Civil y de Familia en el Municipio de Villa Nueva y enero del 2012, como titular del Juzgado Sexto. De estas denuncias, 43 no se tramitaron porque se determinó que no existía mérito. El pleno de Magistrados de la CSJ se-
ñaló que la juzgadora desnaturalizó el proceso penal, con la no valoración de los principios constitucionales del debido proceso, por lo que ordenaron su traslado como jueza suplente. Sin embargo, la juzgadora apeló la decisión, por lo que ahora se espera que la Corte dé a conocer si su traslado sigue en pie, o continúa como hasta el momento, en funciones normales. De León Santos, en este contexto, indica que de los doce años que tiene de trabajar como jueza ha conocido alrededor de 20 mil casos, y que en cada caso las audiencias representan una posibilidad de queja, pero nunca ha sido sancionada por la JDJ, aunque siempre ha sido investigada. En cuanto al caso contra Carlos de León Argueta dijo que durante dicho proceso, aunque la CSJ posteriormente indicó que la falta de mérito se declaró con anomalías, ella no encontró en la acusación del MP los indicios necesarios para ligar a los acusados a proceso. “Yo, en el medio, soy reconocida como una juez estudiosa, una juez que sabe hacer su trabajo; yo les reviso, y les pregunto (a los fiscales) ¿y si esto me está pasando a mí, qué no le puede pasar a
cualquiera?” señaló. Esta es parte de la dinámica con la que los jueces fiscalizan la actuación de otros jueces, en un sistema que lucha para terminar con la impunidad desde dentro de las instituciones del sector justicia. QUIÉN JUZGA A LOS JUECES César Barrientos, presidente de la Cámara Penal de la CSJ, explica que las resoluciones de los jueces solo pueden ser revisadas a través de los medios de impugnación o recursos judiciales que establece la ley; si hubiera necesidad, se analiza la conducta del juez en relación a lo administrativo, pero no es competencia de la CSJ o algún otro órgano, investigar conforme a las resoluciones judiciales. En ese sentido, los fallos dictados pueden ser examinados por los sujetos procesales a través de dos clases de recursos: los que conocen los mismos jueces dentro del proceso, como la reposición y los que conocen otros jueces, como la apelación o la casación. Solo por ese medio pueden ser revisadas, confirmadas o revocadas las resoluciones judiciales.
En el caso de las actuaciones administrativas, Barrientos explica que la denuncia podrá plantearse ante la JDJ y el Consejo de la Carrera Judicial; la primera se encarga de conocer los procedimientos o faltas en que pueden incurrir los administradores de justicia, así como establecer las sanciones disciplinarias, salvo el caso de la destitución, la cual deberá ser impuesta por la CSJ o el Congreso de la República. La JDJ está integrada por dos magistrados de la Corte de Apelaciones y sus respectivos suplentes, y un juez de Primera Instancia y su respectivo suplente, designados para un período de un año por sorteo practicado por el Consejo de la Carrera Judicial; un juzgador o magistrado deja su espacio en el órgano jurisdiccional para ser parte de la junta. Las faltas disciplinarias, las acciones u omisiones en que incurra un juez o magistrado están previstas en la legislación, que establece tres grados para conocer los menoscabos por los que pueden quedar sujetos a sanción los funcionarios: leves, graves y gravísimos. En el momento que la JDJ dicte una sanción, los togados tienen el derecho
“
Reportaje
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 7
Debemos de tener en consideración el análisis de la funcionalidad de este modelo de juzgamiento, pues a partir de él será importante conocer los que se crean cuando el sistema de justicia tiene carreras profesionales fuertes. En esa vía, la propuesta de reformas constitucionales al sector Justicia nos brindaría un modelo de que la aplicación disciplinaria judicial tendría que ser por un representante de los jueces y dos miembros del Consejo de la Carrera Judicial, para que sean distintos al OJ”. Oswaldo Samayoa Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala establece la ley. De estas investigaciones, el OJ informó que cuatro audiencias para conocer la situación han sido suspendidas mediante recursos planteados por la jueza; la próxima se programó para el 23 de julio. Sin embargo, en agosto de 2011, el pleno de Magistrados ordenó el traslado de la jueza del Juzgado Décimo de Primera Instancia a un Juzgado de Menores en Conflicto con la Ley Penal, donde se le nombró como juez suplente. En la actualidad, Galicia funge como Juez de Ejecución de Menores en Conflicto con la Ley Penal.
CICIG INVESTIGA PREVARICATO La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) indicó que presentará un informe en agosto, donde se dará a conocer que al menos 12 jueces serán investigados por el delito de prevaricato, con el objetivo de colaborar con la transparencia en el sector justicia. Por este delito, estadísticas de Cenadoj revelan que desde el 2010 han ingresado siete casos, de los cuales no se ha dictado ninguna sentencia. Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, indicó que pese a los señalamientos, si las denuncias son objetivas, pueden ayudar al fortalecimiento del sistema de justicia, y por lo contrario, si son solo números, podrán ser utilizados para el descrédito de los órganos jurisdiccionales.
de apelar el fallo, y en dado caso, el expediente se remite al Consejo de la Carrera Judicial, y es este quien se encarga de la evaluación del proceso. Oswaldo Samayoa, director de Incidencia Política, en el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), indica que el modelo actual es válido, en el sentido que los mismos jueces constituyen su tribunal disciplinario para conocer asuntos que resuelvan sus compañeros, y por lo tanto es correcto que anualmente se estén cambiando para evitar acomodamiento en el puesto, corrupción o falta de transparencia en la aplicación de sanciones disciplinarias. “Debemos de tener en consideración el análisis de la funcionalidad de este modelo de juzgamiento, pues a partir de él será importante conocer los que se crean cuando el sistema de justicia tiene carreras profesionales fuertes. En esa vía, la propuesta de reformas constitucionales al sector justicia nos brindaría un modelo de que la aplicación disciplinaria judicial tendría que ser por un representante de los jueces y dos miembros del Consejo de la Carrera Judicial, para que sean distintos al OJ”, consideró el analista. DENUNCIAS EN AUMENTO Un informe referido por la JDJ revela que durante los últimos 18 meses se han registrado 845 denuncias en contra de jueces del ramo penal de toda la República. De estas, no se les ha dado trámite a 668, a otras 242 se les ha realizado audiencia, llegando a 20 amonestaciones, entre verbales y escritas. Alrededor de toda la República, la Fiscalía, víctimas, defensas técnicas, sindicados y hasta oficiales de los mismos juzgados han denunciado desde actuaciones hasta actitudes por parte de los togados. Tal es el caso de Walter Oswaldo Álvarez Coronado, juez de Primera Instancia Civil de lo Económico Coactivo en el departamento de So-
FOTO LA HORA: archivo
Verónica Galicia conoció el caso Fraijanes II.
FOTO LA HORA: archivo
Silvia de León tuvo que conocer el caso del exfiscal General. lolá, quien recibió tiene una queja por sin embargo uno de los casos más so“actitud poco ética y profesional, perju- nados, es el de Verónica del Rosario dicando la administración de la justicia Galicia Marroquín, de cuando fungía y la imagen del Tribunal”; otra donde se como jueza Décima de Primera Insseñalaba irrespeto, actitud poco ética tancia del Ramo Penal; quien tiene y profesional en lo laboral, y otra por dos denuncias, una bajo el argumento “blandura en exigir cumplimiento de de acciones anómalas, y otra por dar labores”. En este caso, la JDJ resolvió opinión a los medios de comunicación otorgar dos amonestaciones escritas al acerca de sus procesos. juzgador. Sin embargo, Galicia tiene un proceLa JDJ también resolvió amonestar so por supuestas faltas administrativas de manera escrita a Leonel Argueta que ha acaparado más la atención de la Salazar, juez de Paz en el municipio de población. La extitular del Juzgado DéIpala, Chiquimula, por una denuncia cimo está siendo investigada por la CSJ, de acoso laboral a las empleadas del pues según el MP y la CICIG, la juzgajuzgado, así como amenazas y prepo- dora incurrió en anomalías cuando cotencia. noció el proceso por la mala construcEl juez de Paz de San José del Golfo, ción de la cárcel de máxima seguridad Guatemala, Víctor Manuel Escribá Fraijanes II. Ovando, fue denunciado de maltrato La inconformidad del MP surgió a raíz verbal y psicológico, por anomalías e de que Galicia permitiera que Rodrigo intimidación con arma de fuego, acoso, Lainfiesta Rímola, sindicado del caso, discriminación, por entrar a sus convi- recuperara su libertad luego de ser favovientes al juzgado, vender medicina en recido con una medida sustitutiva, cola judicatura y usar su cargo para bene- rrespondiente a una caución económica ficio propio. Por estos hechos la JDJ lo de Q15 millones, otorgada mediante suspendió 10 días sin goce de salario. una hipoteca, la cual fue aceptada por Diversas son las causas por las cua- un gestor de negocios que ella nombró les han sido sancionados los jueces; y no por el Presidente de la CSJ, como
JUEZ LIGADO A PROCESO En la actualidad hay un juez que ya fue ligado a proceso y que aún continúa ejerciendo sus labores como administrador de justicia. Tal es el caso de Mario Peralta Castañeda, juez de la Niñez y Adolescencia de Escuintla, a quien se le dictó auto de procesamiento por los delitos de trata de personas, prevaricato, asociación ilícita y denegación de justicia, según resolvió Jiselle Reinoso, jueza Cuarta de Instancia Penal, ya que el MP y la CICIG lo sindican de la participación en la adopción irregular de la niña Angely Liseth Hernández Rodríguez. A Peralta, se le fijaron medidas sustitutivas de arresto domiciliario, con derecho a la libre locomoción dentro del territorio nacional, y derecho a trabajar, por lo que continúa con sus labores normales en la judicatura de Escuintla. Además de este proceso, la Fiscalía Especial contra la Impunidad presentó un antejuicio en su contra, por tenencia de un arsenal de 48 armas de diferentes calibres, marcas y modelos, además, se encontraron 390 cartuchos para armas de fuego de diferentes calibres, dos máquinas para recargar y reacondicionar cartuchos calibre 32, 38, 40, 44 y 45. En este caso, la Cámara espera la resolución donde conocerá si es suspendido de sus labores como juzgador o si es sujeto a medidas disciplinarias, luego de que el Juzgado Cuarto remitiera un informe de su situación jurídica. REVISAR EL TRABAJO ES FUNDAMENTAL De acuerdo con Samayoa, revisar continuamente el trabajo de las personas que imparten justicia es fundamental, pues es uno de los puntos más fuertes que puede tener la democracia de un país: “Tenemos que recordar que en los juristas descansa el avanzar o tener un estado de Derecho consolidado, en el sentido que ellos declaran el respeto a la ley”. Además refirió la importancia de la implementación de controles externos al sistema judicial para poder evaluar la actuación de los jueces en el respeto a las normas. “Sin embargo, no será una garantía del respeto al debido proceso y un equilibrio en el sistema, pero será una medida adecuada de auditoría sobre el trabajo judicial”, concluyó.
Página 8 /Guatemala, 4 de julio de 2012
La Hora
Departamental SALUD
Visitan centros asistenciales de El Progreso y Guastatoya Por Elisa Sasvín
EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
Jorge Villavicencio, ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), realizó una visita sorpresa a las instalaciones médicas supeditadas a esa cartera, en Guastatoya, El Progreso. Según informó el Gobernador departamental, Rigoberto Salazar, la sorpresiva gira del titular de Salud se llevó a cabo el pasado viernes y tenía como objetivo supervisar el funcionamiento de los servicios de Salud Pública, ante las denuncias de pobladores de mala atención y falta de medicamentos. Villavicencio acudió personalmente al Hospital Nacional de Guastatoya, donde dialogó con pacientes de las diferentes clínicas, quienes en su mayoría confirmaron la denuncia, en tanto que el director del nosocomio se
refirió a la escasez de personal; el Ministro tuvo la intención de nombrar en ese momento más médicos, pero no le presentaron candidatos. Salazar comentó que el Ministro se fue inconforme por la mala situación que se vive en el Hospital y prometió que pronto mejorará. El director de la Dirección Departamental de Salud, Ramiro Joaquín Quiyuch, dijo que era necesaria la visita realizada por el funcionario, quien solicitó información de gerencia financiera e hizo algunas recomendaciones. El Ministro asumió el compromiso de agilizar trámites para adquirir medicamentos, productos de limpieza, insecticidas y químicos para el funcionamientos del laboratorio, entre otros, concluyó Quiyuch.
FOTO LA HORA: CERIGUA
La falta de control sobre los mototaxis ha congestionado el libre tránsito.
EL PROGRESO: Utilizan vehículos en ilícitos
Regularán el servicio de mototaxis en municipios
Varios jefes ediles de El Progreso han emprendido procesos para la regulación del servicio de moto taxis, al considerar que estos vehículos son utilizados por delincuentes para cometer ilícitos, además de que la carga vehicular en las calles ha congestionado el libre tránsito. Por Elisa Sasvín
EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
Gustavo García, en representación de la Comisión Departamental de Seguridad Ciudadana, adscrita al Consejo Departamental de Desarrollo, manifestó a los miembros de dicho cuerpo colegiado la preocupación por el incremento de criminalidad en este departamento y pidió a los alcaldes la regulación del servicio de moto taxis, así como la conformación o fortalecimiento de las comisiones municipales de seguridad ciudadana, para quienes ya las tienen. García advirtió que esta situación es producto de la movilización de los delincuentes, que son controlados por la Policía Nacional Civil (PNC) en los departamentos circunvecinos de Zacapa,
Jalapa y la capital de Guatemala, y que el problema debe visualizarse a largo plazo, pues la construcción de la autopista en la ruta al Atlántico constituye un indicador de desarrollo, pero también de facilidad para la inmigración de malos vecinos. El comisario de la PNC, Eduardo Cardona, agregó que El Progreso está entre los cuatro departamentos que reportan menos criminalidad, pero que el panorama está cambiando, porque se han incrementado los robos a domicilio, comercios y a instituciones; otros que no ocurrían, como las estafas, los timos y el último que consternó a la población, el secuestro y asesinato de un menor de edad. La Dirección especializada en investigación Criminal de la PNC y las denuncias de varios
y diferentes pobladores, han permitido determinar que los delincuentes utilizan para movilizarse motocicletas y automóviles, pero especialmente moto taxis, porque son conducidos en su mayoría por menores de edad, entre otras características. El comisario reconoció que algunos alcaldes, como los de Guastatoya, Sanarate y Morazán, ya iniciaron el proceso pero recomendó su aceleración e informó que los municipios con mayor carga vehicular de tomo taxis son en primer lugar Sanarate, con 620, Guastatoya, con 326, San Agustín Acasaguasltán, 108, el Jícaro, 99; Morazán, 45 y San Cristóbal, con 54. Los jefes ediles de San Antonio La Paz, San Agustín Acasaguastlán y San Cristóbal, solicitaron al representante del Instituto de Fomento Municipal, asesoría para elaborar la reglamentación de este tipo de transporte público.
FOTO LA HORA: CERIGUA
Ramiro Joaquín Quiyuch, jefe del área de Salud y Rigoberto Salazar, Gobernador departamental.
CHIQUIMULA
Jornada de tensión entre estudiantes y agentes Por Melissa Vega
CHIQUIMULA / Agencia CERIGUA
Una jornada de tensión se registró en la cabecera departamental del Chiquimula, principalmente en las calles y en los tramos carreteros que se encuentran bloqueados por estudiantes de los institutos normales, a quienes la Policía antimotines pretende desalojar para hacer efectiva la orden ministerial de reiniciar las clases. Los bloqueos se han producido a inmediaciones del kilómetro 177 de la Ruta Interamericana, como una
forma de expresar el descontento por el proceso impositivo que fue liderado por la Ministra de Educación, Cynthia del Águila, para reformar el pensum de estudios del nivel diversificado. La tensión prevaleció en horas de la mañana y al mediodía cuando elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la policía antimotines acudieron a los puntos cercados por estudiantes del Instituto Nacional de Señoritas de Oriente (INSO), del Instituto para Varones de Oriente (INVO) y la Escuela Nacional Intercultural (ENI).
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 9
BOLSAS: Esperan anuncios
Las acciones europeas cedieron el miércoles algo del terreno ganado recientemente luego que nuevas noticias económicas decepcionantes reforzasen los temores sobre la economía en el continente, en vísperas de importantes anuncios de bancas centrales. Con el volumen de transacciones moderado porque Estados Unidos tiene día feriado, los inversionistas en Europa han tenido pocos incentivos para seguir comprando acciones luego de tres días de alzas.
Economía DIAMOND:
Otros bancos reportaban tasas menores LONDRES
Agencia AP
El exdirector de Barclays compareció hoy ante una comisión parlamentaria de influyentes legisladores británicos y sostuvo que en octubre de 2008 otros bancos reportaban menores tasas de interés de endeudamiento que su banco. Bob Diamond dijo que el banco reportó tasas menores o de lo contrario corría el riesgo de no poder atraer inversiones de Qatar y otras partes. Los bancos se prestan entre sí, por lo que si una institución bancaria revela que paga una mayor tasa de interés al endeudarse indicaría que se encuentra en tales problemas financieros que necesita ofrecer más rendimiento a sus acreedores a cambio del mayor riesgo que corren al prestarle dinero. Diamond declaró ante una comisión parlamentaria que había temor de que el gobierno se alarmara por las tasas que Barclays pagaba por préstamos interbancarios y que llegara a la conclusión de que el banco se encontraba en problemas. Insistió que su institución reportó las tasas correctas en octubre. Barclays logró recaudar capital adicional y pudo salir airoso de la crisis crediticia sin necesidad de recibir un rescate del gobierno. Diamond renunció el martes como director general en respuesta a un escándalo de reportes falsos en las tasas de interés, que también resultó en la renuncia del presidente del consejo directivo y del director de operaciones. Además, le ha costado a Barclays 453 millones de dólares en multas en Estados Unidos y Gran Bretaña. La Oficina de Fraudes Graves de Gran Bretaña dijo el lunes que decidirá antes de un mes si busca cargos penales en el caso.
AP Photo/Parliamentary Recording Unit
Bob Diamond.
PRODUCCIÓN: Costos se han duplicado en dos años
Inestabilidad en precio del café genera preocupación Los productores de café muestran preocupación y prevén disminución de ingreso de divisas por su producto, derivado de la reducción del precio internacional de uno de los principales rubros de exportación del país, además de recorte en el financiamiento de la producción. POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
Según Ricardo Villanueva, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), “existe muchísima preocupación, porque la expectativa era tener, por lo menos, dos años de estabilidad de precios”, es decir, hasta mediados de 2013, “pero según se puede ver eso no va ser así”. Además, señaló que los costos de producción casi se han duplicado en dos años. Otro de los perjuicios que Villanueva observa, es que en los próximos dos años se piensa en suspender fideicomisos de apoyo al café. “La caficultura sobrevive, se financia, con el fideicomiso del café”, indicó, que fue creado en 2001 y vence en 2016, pero ahora su vencimiento se anticipa para 2014. No hay garantía de que vaya existir financiamiento, pues por la inestabilidad de la producción del café los productores carecen de acceso a crédito de parte de bancos privados, según Villanueva. CAUSAS Para Carlos González Arévalo, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), la causa fundamental del deterioro de los precios internacionales del café es el incremento de la producción en Brasil y Vietnam, que provoca que se aumente la oferta a nivel mundial y la lógica de mercado apunta a que cuando ésta se incrementa el precio desciende. En ese sentido, González Arévalo describió que si existe
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Anacafé estima que los ingresos por la cosecha de este año se situarán aproximadamente en Q850 millones.
BANGUAT
DIVISAS En 2011, según datos del Banco de Guatemala, las exportaciones de café reportaron ingresos de divisas por Q1 mil 174 millones, que representaron el 11 por ciento del total de las exportaciones. Por otro lado, el precio internacional del café en 2011 estuvo cerca de los US$300.
incremento en la oferta del productor más grande del mundo, que es Brasil, “entonces los precios se van hacia abajo”. Además, aunque el tema fundamental es la sobreproducción, el analista agregó que también se debe tomar en cuenta el contexto comercial a nivel internacional, que se vería afectado por la crisis europea y que China crece pero no a tasas iguales o superiores a las de 2011, por lo que todo eso incide no solo al mercado del café sino también a las demás corrientes comerciales.
“
Existe muchísima preocupación, porque la expectativa era tener, por lo menos, dos años de estabilidad de precios (…) pero según se puede ver eso no va ser así”. Ricardo Villanueva Asociación Nacional del Café
En ese sentido, las cifras se verían en las importaciones y exportaciones de Guatemala, que según el analista, los datos oficiales muestran que existe desaceleración en ambos rubros. Sin embargo, Villanueva considera que “las crisis económicas no han afectado al café. Lo único que afecta al -precio del- café es la sobreproducción”, agregó, pues además, Honduras también incremento la suya y lo hizo de cuatro a siete millones de sacos, quienes también estarían preocupados por la evolución de
los precios. En conclusión, Villanueva estima que es mejor mantener estable y eficiente la producción. EL PRODUCTO Para el empresario, se debe tener en cuenta que el principal producto de exportación continúa siendo el café, pues emplea aproximadamente de 600 mil jornales anualmente y generó divisas en 2011 por unos Q1 mil 125 millones. Sin embargo, Anacafé estima que los ingresos por la cosecha de este año se situarán en aproximadamente en Q850 millones. Guatemala produce 4.5 millones de quintales de café oro por cosecha y el costo unitario es aproximadamente de US$148 sin financiamiento, cuando el precio estaría en US$ 155 actualmente, según Villanueva. Con los precios a la baja “todo el mundo pierde”, según González Arévalo, en relación a Guatemala, pues también se pierden ingresos por impuestos. Ambos consultados refieren que es incierto cuando concluya el periodo de bajos precios para el aromático.
La Hora
Página 10/ Guatemala, 4 de julio de 2012
Tecnología
CHILE: Extraerán cobre con bacterias BioSigma, filial de Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, regará en los próximos días un millón de toneladas de mineral de baja ley, o de poca pureza, con una solución que contiene microorganismos que permitirán extraer el metal rojo que hasta ahora se perdía por su alto costo de explotación.
EXPANSIÓN
ESTADOS UNIDOS: Se rastrearán dispositivos
Para prevenir desastres, móviles recibirán alertas ante tormentas Millones de usuarios de celulares multiuso en Estados Unidos pronto podrán recibir mensajes de texto con alertas si el dispositivo está en la trayectoria de una tormenta peligrosa. Por STEVE KARNOWSKI MINEAPOLIS / Agencia AP
Los avisos serán enviados por un sofisticado sistema del gobierno, una nueva forma de advertir a los ciudadanos sobre amenazas meteorológicas, como tornados, huracanes y tormentas de nieve, sin importar si la persona está lejos de televisores, radios o sirenas de tormenta. El nuevo sistema Alertas de Emergencia Inalámbricas, del Servicio Meteorológico Nacional, comenzó a operar el jueves. Cuando se emita un aviso de alerta para un distrito específico, los modelos de teléfonos multiuso más recientes en esa área recibirán un mensaje de no más de 90 caracteres, acompañado de un tono especial y vibración. No es necesario que los usuarios se registren para recibir el servicio ni tendrán que pagar por recibir mensajes de texto. Aquellas personas que prefieran no recibir las advertencias pueden salir del sistema. “Estas alertas harán que la gente esté al tanto de cualquier peligro inminente y les dará la información necesaria para que pueda estar a salvo hasta que haya pasado
FOTO LA HORA: AP
Las tormentas toman por sorpresa a muchas comunidades, por lo que no tienen tiempo para tomar medidas de precaución. la amenaza”, dijo Amy Storey, portavoz de la CTIA-The Wireless Association, un grupo de empresas que ayudó a configurar el sistema. Las alertas aún no funcionan con todos los teléfonos multiuso ni en todas las áreas. Forma parte de una red más amplia de alertas que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) puso en marcha en abril, que también puede enviar advertencias de seguridad pública del presidente y de los gobiernos estatales y locales que
participen. El servicio meteorológico cree que más del 90% de los mensajes serán sobre tormentas. Los avisos sobre el tiempo incluyen tornados, huracanes, tifones, tsunamis, inundaciones, vientos extremos, tormentas de hielo, nieve o polvo. Sus creadores limitaron deliberadamente los avisos a alertas, pues temían que los usuarios recibieran una sobrecarga de información, dijo la portavoz Susan Buchanan. Los funcionarios desconocen con exactitud cuántos disposi-
tivos son capaces de recibir las alertas, pero Damon Penn, administrador adjunto de programas nacionales de la FEMA, dijo que el número es, probablemente, de millones. Dijo que los usuarios deberán consultar con sus compañías operadoras de telefonía para saber si tienen disponible el servicio y si su dispositivo es capaz de aprovecharlo. Dijo que muchas personas ya poseen teléfonos equipados para recibir las nuevas alertas, pero que no lo saben todavía.
EUROCOPA
Récord: 15 mil tuits por segundo VARSOVIA Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
La final de la Euro fue seguida por millones.
Los usuarios de Twitter lanzaron más de 15 mil tuits por segundo cuando España hizo su cuarto gol en la final de la Eurocopa de 2012 el domingo, estableciendo un nuevo récord relacionado con el deporte en el sitio de redes sociales. Twitter dijo el lunes que el tráfico mundial total en su plataforma alcanzó un máximo de 15.358 tuits por segundo tras el cuarto gol del domingo en Kiev, donde España derrotó a Italia por 4-0. Twit-
ter también registró un total de 16,5 millones de tuits en todo el mundo durante el partido. Entre los tuiteros estuvo Pelé. El exastro brasileño felicitó a España y dijo estar esperando con interés la Copa del Mundo de 2014 en Brasil. El fuerte aumento de tuits se produjo cuando faltan unas cuantas semanas para los Juegos Olímpicos de Londres, que se espera traigan nuevas oleadas de actividad entre los tuiteros que también son aficionados a los deportes.
Westcon G. adquirirá al Grupo Afina REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
La operación expandirá la presencia del distribuidor en importantes mercados de latinoamérica, Iberia y Norte de África en los sectores de seguridad y data center. Westcon Group, distribuidor de valor añadido en las categorías líderes de comunicaciones integradas, infraestructura de redes, data centers y soluciones de seguridad, que cuenta con una red global de canales especializados, anunció recientemente la adquisición del Grupo Afina a través de la compra de GLS Software y sus filiales. La operación ampliará de forma inmediata la presencia de Westcon en los mercados de Latinoamérica, Iberia y Norte de África. Basada en Madrid y Miami y fundada en 1990, Afina opera en todo Latinoamérica, Caribe, Iberia, Francia y Marruecos. La compañía centra su negocio en la distribución de soluciones de seguridad y data center. En su portfolio de productos, se incluyen los de fabricantes con los que Westcon no trabajaba hasta el momento, tales como VMware, Citrix, Riverbed o Symantec – así como los de muchos otros fabricantes con los que Westcon trabaja en otras regiones. El Grupo Afina ofrece también servicios especializados para apoyar a sus canales, incluyendo: soporte, post-venta, servicios de valor añadido y formación. Con esta adquisición, Westcon refuerza su presencia en Latinoamérica, Iberia y Norte de África y añade un foco especial al área de servicios dirigidos al cliente. Al tiempo que este acuerdo aporta una mayor consistencia a la oferta de Westcon, permitiéndole agregar a su portafolio fabricantes estratégicos como VMware, Symantec o Citrix, entre otros. “El Mercado latinoamericano está entrando en un periodo de robusto crecimiento en el gasto de IT, liderado principalmente por Brasil y México.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Dean Douglas, Presidente y CEO de Westcon Group.
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/ Página 11
Cápsula: Soyuz aterrizó en Kazajistán
Ciencia
Una cápsula espacial Soyuz con tres astronautas de varias naciones aterrizó el pasado domingo en las estepas del sur de Kazajistán, poniendo fin a su misión de 193 días en la Estación Espacial Internacional. Una decena de helicópteros de rescate sobrevolaron la vasta área sin cultivos en la que aterrizó la cápsula rusa con el astronauta estadounidense Donald Pettit, el ruso Oleg Konorenko y el holandés Andre Kuipers.
INVESTIGACIÓN: Primates parecen más sociales
Los animales tienen más inteligencia y capacidades de lo que se pensaba Mientras más estudiamos a los animales, los humanos nos vemos menos diferentes a ellos. Los babuinos pueden distinguir entre palabras reales y falsas. Los monos parecen ser capaces de multiplicar. Los simios pueden retrasar la gratificación instantánea durante más tiempo que un niño y pueden planificar el futuro. Son capaces también de hacer la guerra y la paz, mostrar empatía y compartir. Por SETH BORENSTEIN WASHINGTON / Agencia AP
“No es una cuestión de si piensan o no. Es cómo piensan”, dice el científico de la Universidad de Duke Brian Hare. Ahora los científicos se preguntan si los monos son capaces de pensar sobre lo que piensan otros simios. Las pruebas de que los animales son más inteligentes y más sociales de lo que pensábamos parecen aumentar cada año, sobre todo los primates. Se trata de un campo científico cada vez más buscado. El número de estudios de la cognición entre simios y monos se duplicó en los últimos años, a menudo gracias a una mejor tecnología y a la neurociencia, que allanan el camino hacia descubrimientos insólitos. Este mes, los científicos que mapean el ADN del mono bonobo descubrieron que, al igual que el chimpancé, tiene apenas un 1,3% de diferencias con los humanos. “Cada año descubrimos cosas que creíamos que no podían ser”, dice Josep Call, director del Centro de Investigación de Primates del Instituto Max Planck de Alemania. Call dice que uno de sus estudios recientes más sorprendentes mostró que los
FOTO LA HORA: AP
Un estudio reciente y sorprendente mostró que los monos pueden fijarse objetivos y seguir su avance. monos pueden fijarse objetivos y seguir su avance. En un zoológico, los científicos le ofrecieron ocho posibles herramientas a los orangutanes y los bonobos, dos de las cuales les podrían ayudar a conseguir alimento. A veces, cuando elegían la herramienta adecuada, los investigadores los mudaban a una zona diferente antes de que pudieran obtener alimento, y luego los mantenían en espera hasta 14 horas. En casi todos los casos, cuando los monos se dieron cuenta de que estaban siendo trasladados, se llevaron la herramienta a fin de poderla utilizar para conseguir la comida el día siguiente, incluso recordando tomarla después de dormir. Los simios no olvidaron su objetivo ni la serie de pasos necesarios. Call explica que esto se parece a lo que hace una
persona al preparar su equipaje un día antes de viajar: “Para los humanos es como una habilidad central, es muy importante”. Desde hace unos años, los científicos han observado cómo los chimpancés en los zoológicos recogen y almacenan piedras para usarlas luego como armas. En mayo, un nuevo estudio descubrió que incluso se valen de engaños. Los chimpancés crearon un pajar para ocultar los alijos de piedras de sus rivales, justo como las naciones lo hacen con las bombas. Hare dice que hay estudios en los que se llevan chimpancés rivales a un sitio donde se esconde un poco de comida de su vista, excepto de la de un solo simio. El chimpancé que puede ver la comida oculta, rápidamente se da cuenta de que su enemigo no la puede ver y utiliza eso a
su favor, demostrando la capacidad de percibir la situación de otro mono. Eso es un rasgo que los seres humanos desarrollan desde que son niños pequeños, pero es algo que creíamos que no eran capaces de hacer otros animales, dijo Hare. Además está la memoria increíble de los monos. En el Zoológico Nacional en Washington, aquellos humanos que tratan de competir con un orangután en su capacidad de recordar reciben una lección de humildad. El propio subdirector del zoológico Don Moore dice: “Tengo un doctorado por el amor de Dios. Se pensaría que puedo ganarle a un orangután, pero no puedo”. Según investigaciones francesas, por lo menos dos babuinos siguieron memorizando tantas fotos —varios miles— que
después de tres años a los investigadores se les acabó el tiempo antes de que los babuinos llegaran a su límite. El investigador Joel Fagot, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, cree que ellos son capaces de memorizar por lo menos 10.000 fotos y probablemente más. Un chimpancé en Japón, llamado Ayumu, que ve series de números parpadeando en una pantalla durante una fracción de segundo regularmente derrota a los humanos al duplicar la serie con precisión. El video es una sensación en YouTube, junto con los orangutanes del zoológico de Miami que usan iPads. No sólo los primates demuestran habilidades sorprendentes. Los delfines, cuyos cerebros son 25% más pesados que los humanos, se reconocen en un espejo, igual
que los elefantes. Un estudio realizado en junio concluye que los osos negros pueden contar de forma primitiva, algo que incluso las palomas han hecho en un experimento, al poner dos puntos antes de cinco, o 10 antes de 20. La tendencia de las investigaciones es identificar alguna nueva habilidad de pensamiento que los chimpancés puedan hacer, que revele que ciertas habilidades no son “exclusivamente humanas”, dijo el primatólogo Frans de Waal, de la Universidad de Emory. Entonces los científicos descubren esa misma habilidad en otros primates más alejados genéticamente de los seres humanos. Luego la hallan en perros y elefantes. “Las capacidades que creemos que son muy especiales y complejas en los humanos, probablemente no sean tan especiales ni tan complejas”, dijo de Waal. “Esta investigación en los animales eleva a los animales, pero también baja a los seres humanos.... Si los monos pueden hacerlo y tal vez los perros y otros animales también, tal vez no es tan complejo como lo cree”. En Duke, la profesora Elizabeth Brannon muestra videos de monos que parecen estar haciendo una “representación difusa” de la multiplicación, siguiendo el número de puntos que van hacia una caja en una pantalla de computadora y eligen la respuesta correcta del total. Esto es después de que ya hicieron sumas y restas. Durante el segundo trimestre, en Francia, los investigadores mostraron que seis babuinos podían distinguir entre palabras reales y falsas de cuatro letras: CASA y BRRU, por ejemplo. También buscaron hacer sus ejercicios en computadoras por voluntad propia, ya sea por diversión o a cambio de un aperitivo.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Tendrán que cambiar sus talantes la Ministra y los estudiantes pues estarán enfocados junto con los diputados
Guatemala, 4 de julio de 2012. Página 12
Nueva etapa de diálogo
Seamos honestos en la propuesta de reformas constitucionales
acía tiempo que no teníamos que congratularnos por algo que hace el Congreso de la República, pero la iniciativa de ayer de algunos diputados para que el diálogo entre autoridades de educación y alumnos se realice en ese Organismo, concretamente bajo la mediación de la Comisión de Educación, nos parece de lo más acertado porque pone fin a los dimes y diretes entre las partes. En efecto, un diálogo público, con presencia de otros actores y entre ellos los mismos periodistas que cubren la fuente y a lo mejor hasta la televisión, permitirá que la opinión pública sepa exactamente cuál es la actitud de cada quien. Por el lado de las autoridades se sostiene que los alumnos están empecinados y que se resisten al diálogo, mientras que los alumnos acusan a la Ministra de rehuir la discusión. Los guatemaltecos necesitamos saber exactamente qué hace cada uno de los actores en este sainete que ya ha pasado de castaño a oscuro y que tiene niveles sumamente peligrosos. Y nada mejor que un debate público para dejar evidencias de la actitud de cada quien. Ciertamente se corre el riesgo de que tanto los estudiantes como las autoridades, y no digamos los diputados, quieran robar cámara y aprovechen como si fuera mitin político cada una de las reuniones, pero hasta eso será juzgado por la opinión pública porque tenemos que estar realmente vigilantes en esta hora tan importante y los ciudadanos tenemos que emitir un juicio histórico sobre la responsabilidad con que actúen los participantes. Insistimos en lo dicho de que la importancia central está en el proceso de reforma educativa que pasa por el mejoramiento del magisterio. Creemos que es fundamental impulsar la reforma y que la misma sea no sólo producto de un grupito de tecnócratas que lleva años enquistado en el aparato administrativo de educación, desde los tiempos de Arzú cuando cooptaron el Ministerio que han mantenido bajo control salvo en el período de Portillo. Los diputados se pueden reivindicar ahora de los merecidos vituperios que han recibido por ser un organismo inútil y totalmente incapaz de aportarle nada al país. Al menos los miembros de la comisión de Educación pueden dar ejemplo de madurez política, de responsabilidad como representantes del pueblo, para conducir adecuadamente un debate que arranca de un punto muerto provocado por mutuas intransigencias y señalamientos de provocación. No habrá excusa para que nadie dé una patada a la mesa y se levante. Está servida la oportunidad para emprender la búsqueda de acuerdos que convengan a las partes.
libertades civiles de los gobernados. A su vez, la república escoge a quienes han de gobernar mediante la representación, a través del voto. El electorado constituye la raíz última de su legitimidad. Pero no debe confundirse república con democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría. Por otra parte el Diccionario de la Real Academia Española define la palabra “artimaña” como “Artificio o astucia para engañar a alguien, o para otro fin” “maña destreza”. La propuesta de reforma constitucional al referirse a los artículos 279 y 280 además de constituir un engaño, raya en la comisión de un delito en contra de la constitución al contener la más baja artimaña que hemos visto en contra de la República y del sistema democrático. Cuando se propone que el artículo 279 de la Constitución que se refiere a las calidades que se requieren para los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, sea modificado en el sentido de que para cualquier reforma constitucional, se deberá convocar a una Asamblea Nacional Constituyente. Con esta propuesta lo que en realidad está modificando es el artículo 278 de la Constitución Política de la República de Guatemala que limita las facultades de la Asamblea Nacional Constituyente para reformar ese artículo o cualquier artículo de los contenidos en el capítulo I del título II de esta Constitución y al hacerlo debe de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente o las reformas propuestas se harán en violación a los términos que ordena la Constitución Política de la República y serán objeto de una acción de inconstitucionalidad por violar flagrantemente lo dispuesto en el artículo 278 constitucional. Por otra parte, también está modificando el artículo 280 que se refiere a que: “Para cualquier otra reforma constitucional, será
H
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Lic. Carlos Molina Mencos
S
e creó un grupo asesor de la Presidencia para proponer reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala. Ese grupo asesor salió con la propuesta de reformar más de sus 40 artículos, de las cuales 20 ya fueron propuestos y rechazados por el pueblo en la consulta popular de 1999 y 13 versan sobre artículos que ya fueron reformados por la consulta constitucional de 1993, la que según el grupo asesor fue tan mal estudiada que ya necesita ser reformada. Me gustaría comentar todas y cada una de las propuestas, pero considero que por razones de espacio esta vez me referiré a lo que creo es lo más serio y dañino que encierra la propuesta ya que atenta contra lo dispuesto por el último párrafo del artículo 140 de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece un sistema de Gobierno republicano, democrático y representativo. En resumen, atenta contra la misma República y la propia esencia de nuestra democracia. El Diccionario de la Real Academia Española define “República” como la “Forma de gobierno representativo en que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado Presidente”. Y define “Democracia” como la “Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno”. Podemos decir que República en el sentido amplio del término, es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley y la igualdad ante la ley, como la forma de limitar los posibles abusos de los gobernantes con el fin de proteger los derechos fundamentales y las
necesario que el Congreso de la República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de diputados y que esas reformas sean ratificadas mediante la consulta popular. A continuación nos hacen ver que no se trata de ningún error del grupo asesor sino que es artimaña bien planeada ya que proponen que se modifique el artículo 280 el que, como vimos, trata de las reformas constitucionales por el sistema de consulta popular y propone con la forma en que debe de integrarse la Asamblea Nacional Constituyente, cuando el artículo 280 ni siquiera menciona a la asamblea, ya que se refiere a la consulta popular que es lo que pretenden eliminar con las reformas sin tener el valor o la honradez de proponerlo abiertamente por que están claros de que se está limitando la participación ciudadana y coartando el sistema democrático del país. La razón de ser del artículo 280 de nuestra Constitución que se pretende eliminar es precisamente evitar que cualquier futuro pretendiente a dictador decida convocar a una asamblea nacional constituyente hecha a su medida y así cambiar la Constitución con la intención de quedarse en el poder, aumentar sus poderes o limitar los derechos ciudadanos como se ha hecho en la Unión Soviética, Cuba, Irán y demás países dictatoriales o en Guatemala por los gobiernos del general Rafael Carrera, el Lic. Manuel Estrada Cabrera, el general Ubico y demás dictadores y que en tiempos recientes ha sucedido en Venezuela, Ecuador y Bolivia, siempre con el único fin de limitar la función ciudadana otorgando más poderes a los gobernantes y ampliando los períodos presidenciales. ¡Abramos los ojos, obliguemos a no hacer reformas constitucionales que a la vez son inconstitucionales!
En río revuelto:
L
Un zarpazo a la democracia
a reciente decisión del Senado de como dirían los patojos, sin tiros ni soldaParaguay destituyendo al Presidente descas, pero al final atropellando la voluntad Constitucional de ese país sudameripopular, que había llevado al poder al hoy Félix Loarca Guzmán cano, el exobispo católico Fernando Presidente destituido. Lugo, constituye un zarpazo a la democracia. El analista Sergio Rodríguez GelfensA pesar de los esfuerzos de los conspitein, de la revista electrónica Con Nuesradores para revestir esa medida con un tra América, con sede en Costa Rica, ropaje de legalidad, no hay duda que fue un señaló: “Está visto que la democracia golpe a la institucionalidad no solo de esa Nación, sino de todo el representativa es un instrumento del sistema capitalista para continente americano. mantener el poder de las clases que lo engendraron. Cuando Destacados analistas como el dirigente político mexicano no les sirve, utilizan sus propios instrumentos para torcer la Cuauthémoc Cárdenas, están convencidos que en el caso de Pa- voluntad popular”. raguay hubo intromisiones del exterior, tanto de carácter político Agrega que, las clases dominantes recurren a todos los mecaniscomo de grupos del narcotráfico. mos a su alcance: la desestabilización, la paralización económica, El propósito del golpe fue sin duda, favorecer a las elites dominan- el secuestro de presidentes, la intervención militar, la expulsión tes de ese país, especialmente a algunos sectores terratenientes, que violenta de su país como ocurrió hace tres años al presidente Masentían peligro para sus intereses por la simpatía que el Presidente nuel Zelaya, de Honduras, la insubordinación de policías en Bolivia expresaba hacia los movimientos populares y campesinos. y ahora la actuación ilegítima de un parlamento desprestigiado y Además de ello, el gobierno del presidente Lugo era mal visto corrupto en Paraguay. en los círculos más reaccionarios de Estados Unidos, por la buena Por otra parte, sobresale la pasividad de Estados Unidos frente a relación que tenía con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, quien los sucesos en Paraguay. Si el golpe hubiera sido promovido por la es considerado como el “vivo diablo” por su postura independiente, izquierda, Washington ya habría intervenido militarmente. sin sumisiones a los dictados del norte y por el pecado de impulsar Gelfenstein subraya que, en el caso de Paraguay quedó clara la construcción de una sociedad con progreso y justicia social. la farsa del “libre juego de la democracia”. Un juego que está Los sucesos de Paraguay, demuestran que ahora los golpes de organizado para sostener el sistema y perpetuar el poder de Estado se llevan a cabo en “forma moderna”, o son más pulidos la oligarquía.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ http://ricardorosalesroman.blogspot.com/
A MEDIA SEMANA
D
Retorno al pasado
urante la década revolucionaria del siglo pasado y ante los cambios y transformaciones que estaban teniendo lugar en Guatemala, entre la clase media y los entonces ricos y potentados terratenientes semifeudales y en las esferas gubernamentales estadounidenses, se añoraba el “orden y tranquilidad” de la dictadura ubiquista. Se fue incubando, de esa manera, una oposición y resistencia al arevalismo y el arbencismo, a los sindicatos y el movimiento campesino, a los partidos de la revolución y a la clase obrera. Y, lo más grave, se inculcaba la idea y propósito de volver a aquel funesto pasado. Lo demás, es de sobra conocido. Políticamente hablando, ante los cambios, por mínimos o profundos que sean y que tienen lugar en varios países y regiones del mundo, es ese añorar el pasado conservador e impulsar su retorno, lo que caracteriza el proceder de los gobernantes estadounidenses y los sectores reaccionarios y conservadores de todo el mundo. Al imperio estadounidense y a los reaccionarios y conservadores, les es incómodo, irrita y estorba lo que, aún con sus limitaciones, contradicciones y debilidades, ha estado ocurriendo en el Medio Oriente y lo que representa el movimiento de los indignados en Europa y en el propio Estados Unidos. Les incomoda, irrita y estorba, la vigorosa y ejemplar lucha de los estudiantes chilenos. Su irritación y belicosidad es aún mayor contra la Revolución cubana, sus avances y conquistas económicas, políticas, institucionales y sociales. No lo es menos ante las transformaciones que están teniendo lugar en la República Bolivariana de Venezuela, en el Estado plurinacional de Bolivia y con la Revolución Ciudadana en Ecuador, tanto como lo que acontece en Brasil, Argentina y Uruguay. En Centroamérica, hace tres años, no le fue difícil a la CIA estadounidense y demás oficinas de inteligencia a su servicio, establecer que Honduras era el eslabón más débil de la nueva situación que se empieza a crear a partir del retorno al poder del sandinismo en Nicaragua en 2006 y de la victoria electoral del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador, el 15 de marzo de 2009. Con el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, se interceptó violentamente en Honduras un proceso de cambio en ciernes y se regresó al país al pasado autoritario, dictatorial y represivo. Es, en cierta forma, lo que acaba de suceder en Paraguay. Suficientemente documentado está, además de comprobado, que detrás del derrocamiento del presidente Fernando Lugo está la mano del imperio y de la reacción y el conservadurismo paraguayo y que lo que consiguen con ello es interceptar y contener por la fuerza un igualmente incipiente proceso de cambio, y tratar de retornar al Paraguay al oprobioso pasado de los 34 años en que gobernó Stroessner. La experiencia enseña, y los hechos confirman, que los procesos de cambio que soberanamente se deciden impulsar en un país, son más vulnerables cuando se están iniciando y sus enemigos y adversarios empiezan a darse cuenta y advertir que tienden a avanzar, profundizarse y consolidar. Es lo que con sus diferencias, rasgos y características propias de cada país, tiene en común el golpe de Estado en Honduras y el de Paraguay. Hay una coincidencia más. En Honduras se derroca al presidente Zelaya cuando más cerca se está de las elecciones y el derrocamiento del presidente Lugo, ocurre en parecidas circunstancias. Con la situación y condiciones que se crean en Honduras a partir del golpe de Estado y la “elección” del presidente Lobo, se modifica la correlación de fuerzas a favor de lo más reaccionario y conservador del área y esta correlación se refuerza el pasado 14 de enero en Guatemala, con el arribo al gobierno del conservador, reaccionario y derechista Partido Patriota (PP). La gran tarea solidaria y fraternal en cada pueblo y país de nuestro Continente pasa, ahora, por la lucha a favor de la democracia, el desarrollo, el progreso, la justicia social, la verdadera y real independencia nacional y el apoyo a los cambios estructurales en América Latina y el Caribe, contribuir a desbaratar las maniobras golpistas contra el presidente Evo Morales y lograr la derrota de los planes de Washington y la reacción conservadora por el retorno al pasado. De alguna manera, el todavía no resuelto retorno del PRI al gobierno en México, puede que tenga esa connotación y marche, simultáneamente, en dirección de castigar el fracaso gubernamental del ultra conservadurismo panista y cerrarle el paso a la alternativa social y popular, democrática e incluyente, participativa y transformadora de López Obrador. A lo anterior, me permito agregar. ¿Es que el proceder de las autoridades de educación y de la Policía contra el estudiantado de secundaria del país, en el momento actual, no son, acaso, prácticas propias del pasado autoritario y represivo? Sin duda, que sí.
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 13
La reforma constitucional: ¿Sin alcances y sin cambios? (I)
A
pesar de la coyuntura convulsa no continuos, para propiciar alternabilidad producida por la reforma normalista y evitar cacicazgos o anquilosamientos que merece atención y análisis y que perversos. Juan José Narciso Chúa 3. En las comisiones de postulación se demuestra una pésima forma de manejo de la situación, así como poca dispoestablece directamente al Rector de la Usac, sición efectiva al diálogo, resulta importante pero en el caso de las universidades privadas no dejar de estar atentos con respecto a los se indican dos representantes de los rectores cambios que se proponen a la Constitución, y es el mismo caso en los decanos. No queda ningún ciudadano debe dejar de lado las potenciales implicaciones que claro por qué la diferencia. las mismas representan para el futuro de nuestra sociedad. 4. Por qué se habla de remoción únicamente en el caso del fiscal El espacio de mi columna es reducido, por ello no podré hacer un del MP? análisis más detallado, pero sí intentaré resaltar aquellos aspectos que 5. No se deja abierta la posibilidad de modernizar o actualizar llaman la atención, abren suspicacias, parecen tácitos o poco claros, las leyes orgánicas de las entidades, pues si bien se moderniza muestran inconsistencias o dejan dudas. Sin embargo, creo que será nela constitución, las leyes específicas se encuentran fuera de cesario escribir dos columnas al respecto. Por ello, haré en primer lugar actualización. algunas apreciaciones generales, para luego entrar en el detalle por eje. 6. Si el Procurador General de la Nación ejerce la representación del En primer lugar, pareciera que la propuesta de reforma constituEstado, por qué el Presidente del Organismo Ejecutivo es quien cional ahoga los avances que se han hecho en materia de las reformas tiene la potestad de nombrarlo y destituirlo, sin la participación a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y apresura las reformas a la de los otros presidentes de los organismos del Estado? constitución, como para obviar la necesidad de reformar esta ley y 7. Se confunde la redacción en relación al Minex pues se deja pareciera que en orden de precedencia, los cambios a la Ley Electoral abierta la posibilidad de ser representante del Estado, cuando son sustantivos y tienen capital importancia en el futuro de la sociedad el representante es el PGN. Además no establece la figura del y el comportamiento de los partidos políticos. Minex que puede acreditar, escrito así, podría ser cualquier En segundo lugar, aunque se ha presentado la reforma constitucional persona o instancia y debería ser el Ministro o el encargado de como una forma de modernizar el Estado, luego de su lectura no se despacho, nada más. aprecia un cambio fundamental en el sentido de modernización, sino 8. Si se pretende fortalecer la justicia y se dejan 9 años a los mamodificaciones de gestión, que no apuntan a construir un Estado fuergistrados de la CC por qué no se establecen períodos similares te, ni mucho menos un Estado con cierta independencia de las élites. para los magistrados de la CSJ (5 años), el fiscal o la fiscal general En tercer lugar, aunque los cuatro ejes planteados son sin duda (4 años), por qué la asimetría entre diferentes magistrados del pertinentes, se dejan de lado una serie de artículos constitucionales sector Justicia? que merecen modificarse o eliminarse, a los cuales me referiré con 9. No queda claro el proceso de renovación de cada tres años en posterioridad. la CC. Observaciones sobre el Fortalecimiento del Sistema de Justicia y 10. En la CC, se deja abierta nuevamente la reelección continua y no Seguridad: alterna y el único impedimento es la edad de 75 años. 1. Se crea un Consejo de la Carrera Judicial que trabajará en el ám11. Cuando se suprime el artículo que permite a los diputados pasar bito de lo laboral, a nivel constitucional, lo cual resulta positivo, a ser funcionarios de gobierno, únicamente se elimina el artícupero presenta contradicciones con la creación del Consejo Supelo, lo cual significa que no tienen prohibición. Si la intención era rior del Organismo Judicial, puesto que se le asignan funciones asegurar la carrera parlamentaria de los diputados, no se debe de órgano supremo en lo administrativo, financiero y también en suprimir nada más, se debe establecer la imposibilidad de los lo laboral, por lo que choca con el Consejo de la Carrera Judicial. diputados de ejercer un cargo como funcionario. A estos dos consejos se le asignan nombramientos en porcentajes 12. En lo positivo se debe mencionar la posibilidad de un Ministro de 80% y 20%, mezcla que deja muchas dudas. de Defensa Civil, así como profesionales diferentes en la PDH 2. Se abusa con lo de la reelección. Esta situación ha demostrado sus y la Contraloría de Cuentas. enormes debilidades, se debería permitir por períodos alternos Continuará.
C
Fegua y el tiempo perdido
orría el último año de la efímera gestión de Ramiro de León Carpio, cuando las altas autoridades del Ejecutivo y del Gabinete Económico intentaron apurar las realizaciones de un Plan Maestro de Transporte, que se ejecutaba en la Cartera de Comunicaciones, bien dirigida por el recordado ingeniero Ernesto Ramírez Pereira (q.e.p.d.). Bajo la coordinación de la entonces poderosa ministra de Finanzas, Ana de Molina, integramos un equipo de conformación técnica para entrarle a la modernización del ferrocarril. Lo primero que se hizo fue comenzar con el control de las finanzas, dado que las gestiones anteriores y el abandono del Estado, habían provocado una fragmentación total del montón de hectáreas de tierra, que en un entreguismo, como muchos en la historia guatemalteca, habían comenzado con la concesión de numerosas fincas a la IRCA y a la frutera desde los tiempos de Manuel Estrada Cabrera. Lo primero que se hizo fue entrarle al control del inventario de tierras y preparar el terreno para una concesión de los activos de uso ferroviario. Además, la táctica más apremiante era seguir operando el tren y reparar los tramos de vía férrea, con lo que pudimos emprender la aventura hacia el Pacífico y tratar de tomar de nuevo la entrada al Puerto de San José, así como las instalaciones de Malacatán que podrían abrir la entrada a la América del Norte. En poco tiempo se logró terminar el diseño de la concesión, contando con la ayuda del Banco Mundial, de ingenieros franceses del Plan Maestro de Transporte y de la empresa Price Waterhouse, con la que se trabajó codo a codo para asegurar una concesión internacional que incluso fue presen-
tada en la Convención Americana de Ferrocarriles, que tuvo lugar en Coral Gables, Florida, en el año 1995. Y como el tiempo se esfumaba, todo esto fue entregado, como en bandeja de plata, al ingeniero Fritz García Gallont, siendo en el año 1996 el todopoderoso Ministro de Comunicaciones y Transporte de la nueva época de gobiernos democráticos que se iniciaba en el período posterior a la depuración del Congreso y la transición de Ramiro de León Carpio. Con un tono despectivo, García Ga l lont me comunicó que lo trabajado no era suficiente, que a él no le interesaba una concesión de 25 años, sino una de cincuenta años, a lo que yo le respondí que la ley guatema lteca no lo permitía, sugiriéndole una reunión técnica para presentarle todas las bondades de un proyecto que tan sólo entregaría a la empresa ganadora: la ferrovía y los activos de uso ferroviario, pero nunca ni el derecho de vía, ni los demás activos, que se reservaban a favor del Estado, tal y como había decidido por el Gobierno de transición. Eran los tiempos de las ideas extremas y del neoliberalismo rampante. Las nuevas autoridades cerraron Fegua y se las ingeniaron, mediante una figura espurea, llamada “Usufructo Oneroso”, para que la empresa ganadora se adueñara de todos los activos de la antigua Fegua. Y el resultado de hoy: cerca de tres lustros perdidos, ni un solo kilómetro de ferrovía reconstruida, grandes utilidades para la empresa ganadora en concepto de rentas de tierras, y una demanda por daños y perjuicios que presionará aún más las finanzas del Estado. La ideología pudo más que el sentido común!!!
Edgar Balsells
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 4 de julio de 2012
opinión
Conversando con la psiquiatra Eduardo Blandón
The Biggest Loser
H
ay un programa de televisión que lleva por sugestivo nombre “The Biggest Loser” que consiste en hacer ganador a la persona que haya botado más libras en comparación con los demás compañeros en el tiempo que dura la temporada ideada por sus productores. El más grande perdedor (de peso) es el que se alza con la victoria. Aquí está lo sugestivo: perder para ganar. Ese programa puede hacernos pensar en lo que sucede en nuestros días relacionado con la lucha sin cuartel entre los estudiantes y los policías encargados de conservar el orden. Con la única diferencia que aquí, en este programa “real”, no se avizora ganador por ninguna parte. Aquí perdemos todos: estudiantes, profesores, padres de familia, policías, conductores de tránsito… y en general el país. El tiempo perdido por los estudiantes es irrecuperable y por ventura ellos no lo saben, de lo contrario quizá se les agudizaría el dolor, la frustración y la pena de ver perdido de alguna manera su futuro. Eso si consideramos cierta la ecuación de los expertos: a mayor educación, mayores ingresos. Lo que en consecuencia nos dice que tanta pérdida de tiempo escolar, tarde o temprano se reflejará en los magros ingresos de nuestros estudiantes ahora pendencieros y desafiantes que pululan por las calles. Pero no los acuso. Ellos luchan por una causa que a sus ojos es justa y ninguno ha podido convencerlos de lo contrario. Por eso, me parece, la mayor responsabilidad la tienen los mayores, los educadores y pedagogos que no han aplicado las magias de la didáctica para enseñar a los jóvenes no solo a defenderse sin necesidad de llegar a la violencia (que conste que ahora parece justificarse porque la Ministra ha hecho un mutis inexplicable) sino a dialogar y a proponer creativamente para solucionar las contradicciones propias de los proyectos humanos. La arquitectura humana no se resuelve a garrotazos. Por eso también los policías han actuado irracionalmente (aunque no ellos, sino sus jefes), al actuar según el instinto animal que los inspira. La Ministra de Educación ha fallado rotundamente, con el espíritu arrogante heredado por la señora Aceña -de infeliz memoria- y el Ministro de Gobernación se ha solazado repartiendo palo para amedrentar a una población vulnerable y provocando consecuencias que nadie quiere ni siquiera imaginar. En consecuencia, hemos llegado a los puños (mano dura), sin necesidad alguna. Y las víctimas serán y continuarán siendo los jóvenes si no sabemos inventar fórmulas de solución inteligentes y humanas. Tanta actividad cavernaria no puede sino avisarnos que aquí huele a perdedores. Y, como decía arriba, los grandes perdedores somos todos. Qué pena.
L
Educados para competir
a competencia entre los seres huteriora y posibilita el camino hacia manos es una actitud fomentada nuestra muerte. Los seres humanos dentro de algunas sociedades. Las crecemos, algunas veces Dra. Ana Cristina Morales Modenesi nacemos, personas desean obtener un lugar nos reproducimos, envejecemos y en la vida y para ello se sugiere que los detambién morimos. La muerte es parte más estorban. Este tipo de pensamiento normal de la vida, comienza a conha contribuido a que los individuos se cretarse desde nuestra concepción, vean unos a otros como antagonistas, rivales y también enemigos. por ello no habría que tener miedo a morir, si aceptamos la En estas circunstancias es difícil, sino imposible, sentir el bien del vida con todas sus reglas. Sin embargo, lo que desilusiona y otro con placer y como una prolongación de nuestro propio bienestar. entristece es que lo humano del mundo muera. Las mentes pequeñas y mediocres cursan con envidia y Es natural que un ser humano defienda su vida, pero deja de malestar por la prosperidad del otro. Aún en momentos de ser humano que con tal fin dentro de las relaciones sociales se crisis, en los cuales la supervivencia es cuestión de vida o pontifique a la rivalidad, la competencia y la agresión entre muerte, la calidad que nos distingue como seres humanos unos y otros. La competencia tal vez nunca deje de existir, ha de ser un componente intrínseco y espontáneo de la ex- pero si enfocamos esta actitud en pro de competir con nopresión de lo que nos diferencia como seres humanos dentro sotros mismos una y otra vez, para lograr el refinamiento del mundo animal. humano, tal como se realiza con una piedra preciosa, las Los animales se destazan por un pequeño pedazo de alimento, los concepciones en el mundo cambiarían de manera notoria. humanos a través del buen uso de nuestras características distintivas, Estaríamos hablando entonces, de una civilización en la cual podemos llegar a la conclusión que ese mismo, pequeño alimento, cada quien se esforzaría por crecer, por vivir y vitalizar lo que nos sirve para mitigar nuestra hambre, puede ser compartido con humanamente existente. No seríamos piedras corrientes en otros. Que al dar y no siempre recibir nos convertimos en mejores un camino de nadie, sino que la expresión de una sociedad personas y contribuimos al desarrollo de la equidad, la justicia y el con luz y color en la construcción de un camino que nos bienestar común. atañe a todos. Pero esta competencia en la que nos empeñamos a vivir por No tenemos que ser rivales dentro de un mismo camino, si podemos decisión y también por convicción, de que es el único camino ayudarnos a transitar el mismo, de manera que este se convierta en que nos queda. Nos debilita en nuestra humanidad, nos de- algo más liviano para cada quien.
Diario Paranoico
C
La reforma de los medios
on el retorno del PRI al poder, para volverse a pronunciar. pa reciera que hay u n paso En realidad, el movimiento surge atrás. La dictadura perfecta, como reacción contra el duopolio meMario Cordero Ávila que usurpó el poder en México diático en México, y entre sus principor décadas, se presentó con una cara pales demandas estaba que los medios mcordero@lahora.com.gt renovada. Sin embargo, en sus palabras de comunicación tuvieran apertura de “victoria”, Enrique Peña Nieto depara la expresión y que informaran con mostró que ya adoptó las mismas mañas veracidad. discursivas del pasado, es decir, un discurso lleno de promesas, Es decir, que la juventud ya tiene puesta la vista crítica sobre sin argumentos sólidos, con voz engolada, ceremoniosa, políti- los medios. Tan alta es su desconfianza, que reclamaron el decamente correcta y con los brazos abiertos apuntando al público, recho de que ahora ellos serían quienes informan, utilizando las como si se tratase de un robot. plataformas de las redes sociales, especialmente Twitter (el cual A lo largo de su campaña, Peña Nieto tuvo algunos resbalones, provocó el origen del movimiento), YouTube y, en menor grado, como el de confundir libros y autores frente a un público lector Facebook. Este será el panorama real del gobierno de Peña Nieto, especializado en la Feria de Guadalajara. También ignorar el porque aunque el PRI controle el Ejecutivo y el Legislativo, la precio de las tortillas y justificar su desconocimiento al ase- verdadera oposición la tendrá en la ciudadanía. gurar que él no era ama de casa. Y, por supuesto, los erráticos Los medios de comunicación son los que deberían llevar pan comentarios de una de sus hijas, arremetiendo contra la “plebe” para su matate con el Movimiento #YoSoy132, porque es evidente que criticaba a su padre. la creciente tendencia de la población con ser más críticos con la Pese a ello, ganó. Para ser sinceros, fue una clásica elección a prensa (televisada, escrita y radial). Por tal razón, debería haber la mexicana, en la cual ya se sabía desde un año atrás quien ga- un cambio en cuanto a políticas de apertura y objetividad, para naría. Los comicios hubieran sido “de bostezo” (como dicen los evitar la desconfianza de la población. mexicanos”, si no hubiera sido por la intervención de los jóvenes Pero no estoy hablando, ahora, de México, sino más bien de y el movimiento #YoSoy132. Guatemala, en donde también sufrimos de un monopolio televiSi bien es cierto que el PRI vuelve al poder, ahora las condiciones sado, y el “Ángel” de los canales es quien prácticamente decide son diferentes. Durante el período de gobierno del PAN, se imple- quién será el próximo presidente y los diputados (es decir, que mentaron algunos mecanismos para ofrecer transparencia, a los usted está equivocado si piensa que fue su voto quien llevó al cuales deberá atenerse Peña Nieto. Pero el cambio fundamental poder a los funcionarios). Pero no solo en la prensa televisada, en la política mexicana es que el nuevo Presidente se enfrentará sino que algunos medios escritos y radiales también les da por la a una ciudadanía más despierta, sobre todo los jóvenes. manipulación. Y como efecto inverso, más que “babosearse” a la Será difícil que vuelvan a implementar los mecanismos para población, lo que produce es una desconfianza de la ciudadanía rearmar la dictadura perfecta, sobre todo porque debe entrar hacia los medios. con la certeza de que dos terceras partes del electorado no votaPor supuesto que nos falta demasiado para tener el desarrollo ron por él. Y aunque tenga un Legislativo bastante favorable, la social de México; no tenemos siquiera los mismos niveles de oposición vendrá de una ciudadanía joven que está intentando escolaridad, lo cual facilita que en Guatemala nos sigan dando tener mayor injerencia. atol con el dedo. Pero no por ello los políticos y mercaderes de la El Movimiento #YoSoy132 surgió como reacción a la manipula- información deben estar tranquilos, porque también en nuestro ción mediática, especialmente para favorecer a la figura de Peña país hay mucho descontento por las desinformaciones mediáticas Nieto, en detrimento de Andrés Manuel López Obrador y, en y por las informaciones perniciosas de las noticias. menor grado, de Josefina Vásquez Mota. Sin embargo, debería Y ya que en las últimas semanas se habla tanto de la cacareada considerarse erróneo que este movimiento estaba en contra de Reforma Constitucional, creo justo resaltar que antes de eso se Peña Nieto y a favor de López Obrador. Creo que ahora lo quieren deben enfocar dos reformas básicas: la Partidista-Electoral y la ver así para señalar que, con el triunfo del PRI, #YoSoy132 sufrió de Medios de Comunicación, que como ya sabemos van íntimauna derrota en las urnas y que ahora deberán esperar seis años mente de la mano.
Guatemala, miércoles 4 de julio de 2012
Los hombres son pervertidos, no tanto por la riqueza como por el afán de riqueza. Louis de Bonald
Página 15
1754-1840. Filósofo y político francés.
el
C
Gilberto A. Molina B
Comentario a la nota “Diálogo para propuesta magisterial se traslada al Congreso de la República”
NO POR MUCHO MADRUGAR…
E
stimado licenciado: Magnífico comentario, se le podría agregar el dicho de que no por mucho madrugar, amanece más temprano, la verdad es que este gobierno está dando palos de ciego, ese enfrentamiento que tiene con los estudiantes pudo haberse evitado si en lugar de tratar de alargar el tiempo de estudios, hubieran reconstruido las escuelas que se están cayendo, dotarlas con pupitres nuevos, darles libros y cuadernos a los estudiantes, buenos equipos de computadoras, en fin, modernizar en lugar de alargar tontamente el sistema; la reforma constitucional es otro cuento, es imposible que los muy cuestionados diputados arreglen el Organismo Legislativo, es igual que si pretendieran que los presos hicieran sus propias leyes de control en las cárceles, ojalá que ya el general Otto Pérez Molina tome en serio su papel y gobierne correctamente a Guatemala, como va, no va a ninguna parte.
Manuel Menocal Garbi
Comentario a la opinión “Despacio que tenemos prisa”
opina
DEMOCRACIA GUATEMALTECA DEMOCRACIA FORMAL ACABA
Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino. NO VALE LA PENA CONCIENTIZAR AL PUEBLO on esta clase de diputados que tenemos no vale la pena que ellos metan sus narices, pues han demostrado ser ineptos y haraganes. Con preguntas tontas que le hicieron a la Ministra está demostrado que para intrigantes son buenos, pero como legisladores son mediocres. El Gobierno debe mantener su postura con el nuevo pénsum para mejorar la educación de los nuevos maestros o profesores y las nuevas generaciones recibirán buena educación y orientación pedagógica que es tan esencial en el país que ha padecido de un mal sistema educativo desde hace muchos años.
lector
Roberto A. Villeda Recinos
D
espacio porque precisa, es una frase muy especial que pocos emplean para expresarse, la empleamos más los adultos cuando le hablamos a nuestros hijos y se sonríen cuando uno la dice, yo tengo la costumbre de decirlo pues yo lo aprendí de mi padre, cuando lo ayudaba en su taller de carpintería que tenía en casa como hobbie o entretenimiento, cuando trabajas lento, me decía, despacio porque precisa. Yo digo que las cosas hay que hacerlas bien hechas, sino mejor no hacerlas, digo esto porque muchos gobernantes por querer hacer algo bueno para el país, lo quieren hacer tan rápido que todo les sale mal, lo cual demuestra que primero se debe ser convincente ante el pueblo y concientizarlo de los cambios que se van a hacer, ya sea en lo educativo o reformas de cualquier índole. Es importante el diálogo con la participación de los padres de familia, maestros, educadores y alumnos destacados y un representante del sindicato con carisma, no a un Joviel que tiene mala fama de dar problemas al Magisterio.
Gilberto A. Molina
Comentario a la opinión “Despacio que tenemos prisa”
CONSTITUCIÓN A SU MEDIDA
S
eñores de La Hora, por favor, saquen este reportaje como mínimo por un mes todos los días, para que el pueblo pueda enterarse de esta entrevista, que está excelente. Mis respetos para el licenciado García Laguardia. Puritita verdad lo que está aclarando. Deberían de poner otra vez en práctica la Constitución de 1945, já já já. Bueno pues, alertas porque la élite de este país quiere una Constitución a su medida. (Pues no quieren perder sus privilegios, por eso estamos como estamos, jodidos sin esperanza de tener un desarrollo integral). Estoy a favor del Licenciado. García Laguardia. Primero hay que hacer reformas a la LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS. Saludos.
Carlos Baeza
Comentario a la entrevista “Los grupos poderosos de este país son los que pretenden hacer las reformas”
La democracia formal guatemalteca ha provocado un total desencanto a la ciudadanía debido a la falta de respuesta de esta a los problemas de justicia, de participación, de seguridad, de salud, de educación etc., que aquejan nuestro país. El surgimiento de liderazgos de ocasión demagógicos que se venden al mejor postor para hacerse del poder político, en realidad buscan el poder por el poder y no el fortalecimiento de la democracia. La actual democracia formal recientemente cumplió 27 años de historia, la cual se originó con el repliegue del Ejército a sus cuarteles y no como nos han hecho creer, que es un logro de la lucha social, por lo mismo bien podemos decir que es una democracia contrainsurgente, una democracia burguesa que dio como resultante la actual constitución política de la república de Guatemala. Cabe recordar que la Carta Magna requirió de un pacto político mediático, que asegurara un régimen de legalidad y no un verdadero estado de derecho. He allí nuestro gravísimo problema, en lo personal me parece válida y oportuna la decisión del gobierno de retomar la reforma del Estado, eso sí en función del fortalecimiento de las instituciones del mismo, para dar respuestas claras a las demandas de la población en los diferentes temas de interés social. Sabemos que en el Congreso existen varias matrices de reforma tendientes al fortalecimiento de la democracia, pero deberá existir la suficiente voluntad política para pasar de la democracia formal acabada a una democracia real participativa, con un sistema de partidos que sean verdaderos interlocutores entre la población y el poder público. El miedo no tiene justificación, o será que nos quieren dar más de lo mismo, clientelismo, farsa, simulación, corrupción, impunidad, y debilitamiento institucional. S - 20
Reg. 15240
barbasvill@gmail.com R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Festival del Caribe: ejemplo de resistencia cultural
Demanda AMLO contar voto por voto; IFE: si hay razón, se abrirían urnas
Al menos 26 pandilleros capturados durante operativo en Santa Ana
Actualidad Diálogo para propuesta magisterial se traslada al Congreso de la República Opinión Despacio que tenemos prisa Editorial La reforma educativa
Lanamme culpa al MOPT por ‘caverna’ en la General Cañas
Empleados del IP no reanudarán labores
‘Mi participación fue enteramente institucional’
Actualidad Cuestionan propuesta que el Estado participe en 40% en extracción Actualidad Exconstituyentes critican propuestas de reforma
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
9305
Antonio Francisco Dominguez Andres y/o Antonio Dominguez Francisco Andres, solicita cambio de nombre por el de Antonio Dominguez Francisco Andres. Se hace publicación y emplazo a quienes se consideren perjudicados. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ Notario, colegiado No. 9,043, Oficina 25 Av. 25-66, z. 5, tel. 56535623. Guatemala, 29 de mayo de 2012. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
PEDRO PASCUAL TOLEDO, requiere cambio de nombre por el de PEDRO PASCUAL TOLEDO JUÁREZ PEDRO. Emplazo para oposición en Bufete Profesional ubicado en Cantón Vista Hermosa, frente al CAJ, Sana Eulalia, Huehuetenango. 2105-2012.- Lic. Edgar Rafael Pérez Villatoro. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 12,713. 9315 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
9324
EDICTO DE AUSENCIA
9331
PEDRO CUM LÓPEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por PEDRO CUN LÓPEZ. Quienes se consideren perjudicados formalizar oposición ante la Notaria ubicada en Calle La Navidad, zona 1, Panajachel, Sololá. Licda. Jokasta Jetzabel Vásquez de León, Abogada y Notaria. Col. 10496. 25-05-2012. 9333 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9334
9335
Rosa Lorenzo Francisco solicita CAMBIAR SU NOMBRE por el de Rosa González Francisco. Perjudicados formular oposición en 7ª. Av. 7-78 Z. 4 Of. 905, 9o piso. Guatemala, 14 de mayo de 2012. David Albizures del Cid Abogado y Notario colegiado 8285. 9337 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9321
9339
Cipriano Melchor Ramos y/o Alfredo Cipriano Melchor Ramos, solicita cambio de nombre por el de Alfredo Cipriano Melchor Ramos. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 28 de mayo 2,012, Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 16 DE MAYO DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE ABRIL DE 2012 POR EL NOTARIO DARIO ANTONIO LUCAS CRUZ, INSCRIBE A: EDGAR ROLANDO FRANCO GONZALEZ COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 378321 FOLIO 691 LIBRO 305 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD SERVICIOS Y CONTRATACIONES TEMPORALES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 39384 FOLIO 14 LIBRO 132 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 18 DE ABRIL DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 23965-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 24 DE MAYO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9323 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
A mi oficina ubicada en 4ª calle 14-45 z. 3 Mixco, Guatemala, se presentó CARLOS HEBERTO VILLAGRAN TORRES a solicitar el cambio de nombre por el de CARLOS HEBERTO VILLAGRAN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 30 mayo 2012. Licda. Maria Ernestina Estrada Salazar. Abogada y Notaria. Col. 8690. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CLAUDIA MARIBEL TOJ CRISPIN, se presentó a solicitar cambio de nombre por el de CLAUDIA MARIBEL CRISPÍN FLORES, puede presentarse oposición en: 9ª. Avenida 13-39 zona 1 de esta ciudad, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, 10 de Abril 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3805. 9320 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
A mi notaria 7ª avenida 7-78 zona 4 oficina 208. Guatemala. Se presento María Isabel Díaz Monroy, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de María Isabel Espinosa. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala 23 de mayo de 2012. Lic. MAYNOR SIGUI CONTRERAS MALDONADO, Notario. 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
ORLANDO ANTONIO SALANIC ZAPETA, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por ORLANDO ANTONIO COSME ZAPETA. Quienes se consideren perjudicados formalizar oposición ante la Notaria ubicada en Calle La Navidad, zona 1, Panajachel, Sololá. Licda. Jokasta Jetzabel Vásquez de León, Abogada y Notaria. Col. 10496. 25-05-2012. 05, 19 Jun., 04 Jul 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
ANA MARÍA GASPAR HERNÁNDEZ, inició ante mí declaratoria de ausencia de MAYNOR ENRIQUE MORENO COTZOJAY, para promover divorcio, cito al presunto ausente, convoco a quien tenga derecho a representarlo. Avenida 15 de septiembre 9-29 Zona 2. Poptún, Petén treinta de mayo de 2012. Lic. ESTEBAN MISAEL HERNANDEZ RAMIREZ, Colegiado 5668. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete ubicado en la 6ª calle 7-70 zona 1, se presentaron José Rolando Vividor García e Isabel Concepción Mérida Chilel, en ejercicio de la patria potestad a solicitar el cambio de nombre de sus menores hijos Max Antonio y Alliyha Marissa de apellidos Garcia Merida, por los de Max Antonio y Alliyha Marissa con apellidos García Mérida. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de mayo de 2012. Lic. Mario Gonzalo Domingo Montejo, Abogado y Notario. Colegiado 4557. 9319 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
Ana Carolina Imery, Guzman (único apellido), solicita cambio de su nombre por el de Ana Carolina, Imery Guzman. Se hace publicación y emplazo a quienes se consideren perjudicados en la 24 avenida 13-26, zona 7, Kaminal Juyú 2, Ciudad de Guatemala. Lic. HASNY PAOLO GARCÍA ARIZANDIETA, Abogado y Notario, Colegiado 8,948. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
GLORIA ELISA CALDERON B., en mi oficina situada en 11 calle 10-38 zona 1, ha solicitado cambiar su nombre por el de GLORIA ELISA CALDERON BARILLAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de mayo de 2012. Colegiada 5,213. Angela Beatriz Arana González. ABOGADA Y NOTARIA. 9330 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9318
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ANTONIO ALVERTO CÁRDENAS HERNÁNDEZ, requiere cambio de nombre por el de ANTONIO ALBERTO CÁRDENAS HERNÁNDEZ. Emplazo para oposición en Bufete Profesional ubicado en 2ª. Av. 6-20 zona 1, La Democracia, Huehuetenango. 13-04-2012.- Lic. Edgar Rafael Pérez Villatoro ABOGADO Y NOTARIO. Col. 12,713. 9316 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
BRENDA VERONICA FIGUEROA FIGUEROA solicita las diligencias de CAMBIO DE NOMBRE por el de BRENDA VERONICA FIGUEROA Y FIGUEROA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Jacqueline Julissa Girón Estrada, Abogada y Notaria. Col. 10,342. Blv. SUR 19-54 COND. LOS ALTOS L. E-3, Z. 8 DE MIXCO. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
horario
2423-1818 4093-0038
2 0 1 2
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que contenga números legibles.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
IRIS LORENA MATEO PAREDES y JULIO GONZALEZ LIMA en representación legal de su menor hija JULIA JEZABEL GONZALEZ MATEO solicitan CAMBIO DE NOMBRE por el de JULIA REBECA GONZALEZ MATEO. Puede formalizarse oposición en la 9ª Avenida 13-39 zona 1 Sede del Bufete Popular Central de la Universidad de San Carlos. Guatemala, 30 de mayo del 2012 con la Licenciada CLAUDIA JUDITH CHACON LAZARO Notaria. Colegiado Número 12964. 9312 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
Escrito a máquina o computadora.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
j u l i o
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que la firma no toque el texto del documento.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
4
9340
Gerardo Oxlaj Itzep y/o Hector Gerardo Oxlaj Itzep, solicita cambio de nombre por el de Hector Gerardo Oxlaj Itzep, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 28 de mayo 2,012. Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RAMIRO RAMÍREZ Y RAMÍREZ y MIRNA GRISELDA PÉREZ, solicitan cambio de nombre de su menor hijo ROBERTO RAMÍREZ PÉREZ, por MARIO ROBERTO RAMÍREZ PÉREZ. Efecto legales, se hace publicación. Emplazo quienes se consideren afectados, se presente a esta notaría. Cantón Buena Vista, San María Ixhuatán, Santa Rosa. Tel. 41284742. 29 de mayo de 2012. Colegiado No. 9,982. Lic. Gustavo Adolfo Castañeda Díaz, ABOGADO Y NOTARIO. 9343 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 17 Eugenia Maldonado Mazariegos. Abogada y Notaria. Colegiado: 11,746.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9345
Ante mis oficios MITCHELL DAVID DENBURG promueve cambio de nombre, por el de MITCHELL DAVID DENBURG WIENER. Puede formalizar oposición quien se considere afectado. Guatemala, 30 de mayo del 2012. Licda. María Sujeiry Guzmán Duarte. Abogada y Notaria. Col: 5050. 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9363
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIO AUGUSTO CHÁVEZ solicita cambio de nombre de, por lo de MARIO AUGUSTO ORELLANA CHÁVEZ, oposición presentarse a A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 28 de mayo 2012. LIC. ERNESTO SANTIAGO BOLAÑOS. Notario. Colegiado. 9,015. 9346 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicado en la, 11ª calle. 8-14, zona 1, Edificio Tecun, quinto nivel, Oficina 51, Ciudad de Guatemala se presento MARIO AUGUSTO BOTEO (Único Apellido) a solicitar su cambio de nombre, por el de MARIO AUGUSTO BOTEO LEMUS, formalizar oposición los perjudicados. Guatemala 3005-2012. OSCAR ESTUARDO ORELLANA ESTUPE, Abogado y Notario. Colegiado 11,854. 9347 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA DEL CARMEN GARCÍA BASEGODA, solicita cambio de su nombre por MARÍA DEL CARMEN URQUIZÚ BASEGODA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 15 de mayo de 2,012. Francisco Rafael Orantes Echeverría Abogado y Notario Col. 4338, 6ª. Avenida 0-60 zona 4, Torre I, Of. 701 C.C. zona 4. 9351 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SILVIA ERNESTINA GARCÍA BASEGODA, solicita cambio de su nombre por SILVIA ERNESTINA URQUIZÚ BASEGODA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 15 de mayo de 2,012. Francisco Rafael Orantes Echeverría Abogado y Notario Col. 4338, 6ª. Avenida 0-60 zona 4, Torre 1, Of. 701 C.C. zona 4. 9352 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional, 15 calle “A” 2-14, zona 1, ciudad capital, se presento FLORINDO TZOY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FLORINDO CHANCHAVAC TZOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26/04/2012. Licdo. Williams Haroldo López Sandoval. Abogado y Notario. Col. 7896. 9356 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 Av. 12-10 zona 1. Quetzaltenango se presento Henrri Ezequiel Hernández Ichel a través de su Mandatario a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Henry Ellison Hernández Ichel, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 30 de Mayo de 2012. Licda. LIDIA ESPERANZA GIRON MONROY. Notaria Colegiado 14822. 9359 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Oficina 5ª. Calle “D” 3-72 Zona 1, esta Ciudad, se presentaron Victor Claro Gómez Macario y Jadira Janeth Calvac Oroxóm, solicitando CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija Angela Mercedez Gómez Calvac por el de Angela Mercedes Gómez Calvac. Pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 30 de mayo de 2,012. Colegiado 11544. Licenciado Carlos Roberto Gramajo Díaz Abogado y Notario. 9360 06, 20 Jun.; 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada sobre la 7a. calle 3-67 zona 3 del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Jorge Sánchez Ixcot, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento, desea adoptar el nombre de Jorge Sánchez López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 30 de Mayo de 2,012. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez, Notario. Colegiado 15,467 Tel. 30274217. E-Mail: luisdavidmendez@gmail.com 9364 06, 20 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios Notariales AUGUSTO AJANEL PÉREZ Y SARA SALGUERO GARCÍA DE AJANEL solicitan el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo: DAVY JOSUÉ AJANEL SALGUERO por el de DAVID JOSUÉ AJANEL SALGUERO. Emplazo a afectados formular oposición a mi Oficina Profesional ubicada en 5ª. Calle D3-52 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango, 14 de mayo del 2,012. Licda. RUTH NOEMI DE LEON MONZON. Abogada y Notaria. Col. 10,278. 9366 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Francisca Leticia de León Vásquez tramita ante mis oficios cambio de nombre, desea adoptar el de Leticia de León Vásquez, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse. Oficina 5ta. Calle 7-37 “A” zona 1, Quetzaltenango. Treinta de mayo de dos mil doce. Francisca Eladia Pérez Ixchop, Abogada y Notaria. Colegiado 10,591. 9367 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9368
06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Mibsam Heyri López Cifuentes, solicita cambio de su Nombre, por el de: Mibsam Hayri López Cifuentes, efectos oposición se hace publicación. 2ª. Avenida 2-38 zona 1, San Carlos Sija, Quetzaltenango, 30 de Mayo de 2012.- Lic. Gerardín Mazariegos Girón. Abogado y Notario.9362
06, 20 Jun., 04 Jul./2012
Olga Marina Cabrera solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de Olga Marina López Cabrera, formalizar oposición en 1ª. Av. 2-34 zona 1 Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 31 de mayo de 2012. Lic. LEONARDO OBISPO CABRERA LOPEZ, Notario. Colegiado 12,403. 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
06, 20 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ESTELA JERÓNIMO PABLO, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTELA GABRIELA JERÓNIMO PABLO. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 28 de mayo de 2012. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario, colegiado 6333. 9374 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9377
DOMINGO TUMAX IXCOL solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de APARICIO TUMAX IXCOL, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad. Guatemala 30 de mayo 2012. Licda. Josefina Cojón Reyes, Abogada y Notaria. Colegiada 8636. 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina jurídica se presentó BARTOLO VINICIO DE LEON (único apellido), solicitando cambio de su nombre por el de VIRGILIO VILLAGRAN MAZARIEGOS (único apellido). Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 23 de mayo del 2012. VICTOR ALFREDO MORALES RIVAS. Abogado y Notario, Colegiado No. 4981. 11 calle 7-35 Zona 1. Oficina 2, 4to. Nivel Edificio Lido. Guatemala.9388 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica se presentó Juan de Dios Juárez Pérez en representación legal debidamente acreditada del señor Confis Alexander Javier Morales Juárez, solicitando el cambio de nombre de su representado por el de CONFIS ALEXANDER MORALES JUAREZ. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 30 de mayo de 2012. Victor Alfredo Morales Rivas, Abogado y Notario, Colegiado 4981. 11 calle 7-35 Zona 1. Oficina 2, 4to. Nivel, Edificio Lido, Guatemala.9389 05, 19 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA JOSEFINA MÉNDEZ, único apellido, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA MARÍA JOSEFINA ESPEL MÉNDEZ. Quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre pueden formalizar oposición. Guatemala, 30 de mayo de 2012. María Eugenia Berger Fernández, Abogada y Notaria, Colegiada 2645. Vía 6, 4-25 zona 4, condominio Castañeda, oficina 517. Guatemala Ciudad. 9400 05, 19 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
09049-2012-00198. Of. 1º. JERSON ARNOLDO ROJOP SAC, solicita CAMBIO DE NOMBRE por GERSON ARNOLDO ROJOP SAC. Efectos legales se hace publicación. Citándose a los interesados, advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. JDO. 2º. DE 1ra. INST. CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 18-04-2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 9369 06, 20 Jun., 04 Jul. 2012
A mi Oficina Barrio Central, Joyabaj, El Quiché, se presentó la señorita JUANA GUTIERREZ ALONZO, a solicitar su cambio de nombre por el de NAOMY ALEJANDRA GUTIERREZ ALONZO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj 12 de junio de 2012. Licda. XIOMARA NINETH ROMERO ORELLANA. Notaria. Colegiada 15,815. 423 18, 28 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 8av 13-25 zona 5, Quetzaltenango, se presentó Ana Lourdes Cayax Méndez y/o Ana Lourdes Estacuy Méndez, o Ana Lourdes Méndez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Ana Lourdes Méndez Díaz. Formalizar oposición quien se considere perjudicado. Quetzaltenango 25 de mayo 2012. Lic. Rosmery Florinda Yax Canastuj. Notario. Colegiado: 12,434. 9370 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9371
Juana Juan Virves M. ó Juana Juan Francisco Virves ó Juana Leticia Francisco Virves, Solicita Cambio de Nombre por el de Juana Leticia Francisco Virves. Afectados oponerse 3ra calle 6-27 zona 1 Huehuetenango, 21 mayo 2012. Licenciado José Manolo Villatoro Avila Abogado y Notario Colegiado 3768. 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Apolonia Toc Ajpacajá, solicita cambio de nombre por el de Martha Apolonia Toc Ajpacajá, emplazo a interesados para plantear oposición presentarse a 9 av. 6-79 z. 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango, 28 de mayo de 2,012. Col. 5484. Licenciado Jorge Arturo Morales López, ABOGADO Y NOTARIO. 9361
Mónica Paola de León de León, solicita cambio de nombre por el de Mónica Paola de León y de León, emplazo a interesados para plantear oposición presentarse a 9 av. 6-79 z. 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango, 28 de mayo de 2,012. COL. 5484. Licenciado Jorge Arturo Morales López, ABOGADO Y NOTARIO. 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
9373
9372
María Juan Virves o María Aracely Francisco Virves, Solicita Cambio de Nombre por el de María Aracely Francisco Virves. Afectados oponerse 3ra calle 6-27 zona 1 Huehuetenango, 21 de Mayo 2012. Licenciado José Manolo Villatoro Avila, Abogado y Notario, Colegiado 3768. 06, 20 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERICK GUILLERMO IXQUIAC BENAVENTE Y MARJORIE ELIZABETH VÁSQUEZ DE LEÓN, Solicitan cambio de nombre de su menor hija MARJORIE MARCELA IXQUIAC VÁSQUEZ, por el de MARJORIE MARCELA BENAVENTE VÁSQUEZ, para efectos legales se hace la presente publicación. Cualquier oposición por afectado o interesado, presentarse a esta notaría, 8ª. Av. 6-33 zona 1 ciudad de Quetzaltenango, mayo 25 del 2012. Licenciada Adriana
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Barrio Central, Joyabaj, El Quiché, se presentaron los señores TERESO POL LARES y SEBASTIANA SUAR MORALES a solicitar el cambio de nombre de su menor hija HILARIA POL SUAR por el de LEYDA MARISOL POL SUAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj 12 de junio de 2012. Licda. XIOMARA NINETH ROMERO ORELLANA. Notaria. Colegiada 15,815. 424 18, 28 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A las oficinas del Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar, ubicadas en Calle Rodolfo Robles, diecinueve guión veinticuatro de la zona tres, Edificio Plaza Esmeralda, tercer nivel, de esta ciudad, se presentó el señor RICARDO DELGADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de RICARDO CASTRO DELGADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Quetzaltenango, ocho de junio del año dos mil doce. Jessica Paola Escobar Ordoñez, Abogada y Notaria. 509 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 4ª Av. 1A-24 zona 1 San Carlos Sija, Quetzaltenango, se presentó ALGUIEL JOSEFA GIRÓN MAZARIEGOS, solicitando cambio de su nombre, por el de ALGUIEN JOSEFA GIRÓN MAZARIEGOS, puede formularse oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 12 de junio de 2,012. Lic. Edy Werner Gómez, Abogado y Notario. Col. 12397. 510 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
511
Jurisdicción Voluntaria: Justo Gómez Solis, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Augusto Gómez Solis. Interesados formalizar oposición: 6ta. Calle 9-22 de la zona 1. Quetzaltenango, 11 de junio del 2,012. Lic. Luis Antonio Díaz de León. Abogado y Notario. Colegiado No. 12,766. 20 Jun., 04, 18 Jul. 2012
Página 18/Guatemala, 4 de julio de 2012 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
512
Abelina Iracena Girón, solicita cambio de su nombre por el de Abelina Iracema Girón Cabrera. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado en Avenida Las Américas D15-66 zona 9 Quetzaltenango. 6 de Junio de 2012. Lic. Tatiana Abigaíd Reyes López, Notaria. Colegiado 11,242. 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDGAR ROLANDO PEREZ AROCHÉ solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de EDGAR ROLANDO PÉREZ AROCHE, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados en mi Notaría ubicada en Avenida Reforma 10-00, zona 9, Condominio Reforma, sexto nivel, oficina 6B, Guatemala, Guatemala. 11 de Junio de 2012. Lic. José Rodrigo Barillas García, Notario, colegiado 14441. 513 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
514
Celinda Eshter Gramajo Rodas, solicita cambio de su nombre por el de Celinda Ester Gramajo Rodas Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado en Avenida Las Américas D15-66 zona 9 Quetzaltenango. 6 de Junio de 2012. Lic. Tatiana Abigaíd Reyes López, Notaria. Colegiado 11,242. 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
515
Francisco Juan Juan, solicita Cambio de nombre por el de: Francisco Juan Sebastián, afectados formular oposición en 8ª calle 19-79 zona 1 Quetzaltenango, 11 de junio de 2012. Lic. Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. Abogada Y Notaria col. 11, 768. 20 Jun., 04, 18 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 Av 0-35 Tejutla San Marcos se presentó Marciano Severino Godínez Mérida solicitando cambio de nombre de Marciano Severino Godínez Mérida por Marvin Humberto Godínez Mérida. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 22-03-2012 Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario Col. 13,318. 516 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Nicolás Diego Marcos, solicita Cambio de nombre por el de: Nicolás Marcos, afectados formular oposición en 8ª calle 19-79 zona 1 Quetzaltenango, uno de junio de 2012. Lic. Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. Abogada Y Notaria col. 11,768. 517 20 Jun., 04, 18 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE WILMAN FLORIDALMA ALVARADO ALVAREZ y/o VILMA FLORIDALMA ALVARADO ALVAREZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de VILMA FLORIDALMA ALVARADO ALVAREZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados en 4ª. Av. 0-60A zona 1, San Francisco El Alto Totonicapán; 4 de junio del 2012. LIC. ALVARO GUDIEL RAMOS HUINAC, Notario. Col. 11,546. 518 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
519
Por medio de su Mandataria, Yolanda Migdalia Chún Méndez, solicita cambio de nombre, por el de: Yolanda Migdalia Méndez. Formalizar oposición en 4ª. Calle 5-70, zona 1, San Francisco El Alto, Totonicapán; 09 de junio del 2,012. LIC. JULIO FERNANDO ELIAS OROXOM. Col. No. 5,856.20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SONIA ELÍAS AJIATAS, solicita cambio de nombre por SONIA ALÍDA ELÍAS AJIATAZ. Para los efectos legales, emplazo a perjudicados a presentarse a esta notaría 7ª calle 12-15 zona 1 Quetzaltenango. Licda. María Virginia García Rodas de Girón col. 11564, tel. 55149123. Quetzaltenango 8 de junio de 2012. 520 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
521
CEFERINO ARMANDO GONZÁLEZ MATUL, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de ARMANDO GONZÁLEZ MATUL. Formalizar oposición en 9a avenida 6-32 zona 1, Quetzaltenango. 13 de junio de 2012. Lic. JOSÉ MANUEL BOJ MOMOTIC. Abogado y Notario. Col. 9753. 20 Jun., 04, 18 Jul. 2,012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
522
María Elisabeth Lopez T, solicita cambio de nombre por el de María Elizabeth López Téllez, emplazo a interesados para plantear oposición presentarse a 9 av. 6-79 z. 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango, 13 de junio de 2,012. COL. 1502. EVAL AUGUSTO AVALOS VALENZUELA, Abogado y Notario. 20 Jun., 04, 18 Jul./2012
La Hora
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 6ª. Calle 5-56 Zona 1 Local “A” Quetzaltenango, se presento Santos Emiliana Chan Sacché a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Sandra Emiliana Chan Sacché. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 07 de junio del 2012. LIC. NERY ORLANDO AMBROCIO HERNANDEZ. 523 20 Jun., 04, 18 Jul.2 012
A mi bufete 6ª Av. 0-70 “A” zona 6 barrio la Democracia, Jalapa, se presentó Lylian Marina Rivera Navas, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Lilian Marina Rivera Navas. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa 13 de junio de 2012. Lic. JUAN ENRIQUE LOPEZ FLORES Abogado y Notario, colegiado 13884. 541 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE
Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos, 9na. Avenida 13-39 zona. 1, Ciudad de Guatemala. Se presentó MIRIAM REBECA PIRIR CARDONA a solicitar se promueva su cambio de nombre por el de MIRIAM REBECA SOTO CARDONA. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 14 de junio de 2012. Licenciado Edwin Arturo Pacheco Barco. Abogado y Notario. 526 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EJECUTIVO. No. 284-2011.-Oficial 2do.- Este Juzgado señalo la audiencia del veinticinco de Julio del año dos mil doce, a las diez horas, para la práctica de REMATE EN PUBLICA SUBASTA del inmueble ubicado en la Aldea Godínez, en el lugar llamado El Rodeo del Municipio de San Andrés Semetabaj del departamento de Sololá, el inmueble es rústico y cuenta con una extensión superficial de 13,582.02 mts2. Con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 45.13 mts., con servidumbre de paso. SUR: 75.23 mts., con barranco y heredero de Emilio Crespo. ORIENTE: 251.78 mts., con Jaime Girón. PONIENTE: 195.60 mts., con Felipe Miranda. Delimitado con mojones de árboles de izote y pito. La cual se llevará a cabo en este Juzgado para obtener el pago de CIENTO OCHENTA Y UN MIL OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS, en concepto de capital, mas intereses, intereses moratorios y costas procesales de la ejecución promovida por la entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios La Unión Argueta, Responsabilidad Limitada, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Delfino Eduardo Gutiérrez Valdés. Para tales efectos se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sololá. Sololá, 07 de junio de 2,012. JULIO XON XON. SECRETARIO. Tel. 77623619. 542 20, 27 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó el señor VITALIO DOMINGO VASQUEZ VELASQUEZ, a promover Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre, por el de VITELIO DOMINGO VÁSQUEZ VELÁSQUEZ. Se publica para efectos de que puedan formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Coatepeque, Quetzaltenango, 11/06/2012. FREDY BENJAMÍN ESCOBAR SÁNCHEZ, Notario. 1ª. Av. 5-53, zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango. Colegiado 12183. 527 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO SILVIA YADIRA HERNÁNDEZ DE LEÓN, radicó ante mí el Proceso Sucesorio extrajudicial de ERIC ESTUARDO PALENCIA MÉNDEZ. Junta de herederos el día martes veinticuatro de julio del año dos mil doce a las, dieciséis horas en la dieciséis calle trece guión dieciséis de la zona 1, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 21 de mayo del 2012. Licda. Luz María Espinoza Vega. Notaria. 528 20, 27 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. “A” 8-59 local 4 zona 1 San Marcos se presentó AZUCENA DE LOURDES CAMAS solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de AZUCENA DE LOURDES MUÑOZ CAMAS. Se emplaza a quienes se consideren afectados a que presenten su oposición a ésta Notaría. San Marcos, once de junio de 2012. Licda. Cicely Mérida Estrada. Abogada y Notaria. Col. 14,553. 534 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. “A” 8-59 local 4 zona 1 San Marcos se presentó ILDA MEDELINY MUÑOZ solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de ILDA MADELEINE MUÑOZ CAMAS. Se emplaza a quienes se consideren afectados a que presenten su oposición a ésta Notaría. San Marcos, once de junio de 2012. Licda. Cicely Mérida Estrada. Abogada y Notaria. Col.14,553. 535 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. “A” 8-59 local 4 zona 1 San Marcos se presentó LETTY AMARILIS ORÓZCO CAMAS solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de LETTY AMARILIS MUÑOZ CAMAS. Se emplaza a quienes se consideren afectados a que presenten su oposición a ésta Notaría. San Marcos, 11 de junio de 2012. Licda. Cicely Mérida Estrada. Abogada y Notaria. Col. 14,553. 536 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eucebio Barrientos, solicita cambio de nombre por el de: Eusebio Barrientos Ruíz. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados a esta notaría. 3ª. Av. 1-34 Zona 1, Chiquimulilla, Santa Rosa. Chiquimulilla, Santa Rosa, 08 de junio de 2012. LIC. SAULO PEREZ GARCIA, ABOGADO Y NOTARIO, Colegiado No. 12,594. 537 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Evelia Alvarez Túnchez, solicita cambio de nombre por el de: Evelyn Álvarez Túchez. Efectos legales, se hace publicación. Quienes se consideren afectados presentase a esta notaría ubicada en 3ª. Av. 1-34 zona 1, Chiquimulilla, Santa Rosa. Chiquimulilla, Santa Rosa, 8 de mayo del 2012. Lic. Saulo Pérez García. Abogado y Notario. Colegiado No. 12,594. 538 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE AUSENCIA EDICTO: ANAYTE MARTINEZ RODAS, inició ante mi, diligencias extrajudiciales vía Notarial de declaratoria de ausencia de su esposo BYRON OTONIEL QUINTANILLA RAMIREZ, quien se encuentra fuera de la república, para efectos de nombrarle defensor judicial, por tramite de divorcio ordinario y/o voluntario,. Citase a quienes se consideren con derecho a representarlo. Tiquisate, Escuintla trece de junio dos mil doce, Lic. Alvaro Calderón Sagastume, Abogado y Notario 12 calle 5-1 zona 1, colegiado 5419. 539 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012.
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO. No. 107-2012., OFICIAL 2do. Este Juzgado señalo la audiencia del veinticuatro de Julio de dos mil doce, a las diez horas, para la práctica de REMATE EN PUBLICA SUBASTA de bien inmueble rústico, ubicado en el Caserío Los Cipresales del Cantón Xajaxac del Municipio y departamento de Sololá, con un área superficial de 3,316.45 mts2., con las medidas lineales y colindancias siguientes: NORTE: 91.94 mts. con Pedro Guarquex Saloj, en línea recta. ORIENTE: 19.22 mts. con Mariano Panjoj. SUR: en 3 líneas así; La 1ra línea: 19.22 mts. con Manuel Coc; 2da línea: 18.61 mts. con esquina y 3ra línea 100.30 mts.; y PONIENTE: 38.45 mts. con Albino Coc. Los mojones están marcados con sauco, cuenta con una casa de habitación con paredes de adobe con techo de lámina de zinc, cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua potable. La cual se llevará a cabo en este Juzgado para obtener el pago de SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, mas intereses, intereses moratorios y costas procesales de la ejecución promovida por la entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios La Unión Argueta, Responsabilidad Limitada, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Delfino Eduardo Gutiérrez Valdés. Para tales efectos se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sololá. Sololá, ocho de Junio de dos mil doce. JULIO XON XON. SECRETARIO. Tel. 77623619. 543 20, 27 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó MARIBEL ALVAREZ GARCÍA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JESSICA MARIBEL ALVAREZ GARCÍA, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Diagonal 6, 12-42 zona 10, Edificio Design Center, torre II, oficina 506, Guatemala 14 de junio de 2012. Mario Roberto Paz Lacayo, Abogado y Notario. Colegiado 13377. 545 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó FLORIDALMA CANAC VILLANUEVA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de FLORIDALMA GARCÍA VILLANUEVA, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Diagonal 6, 12-42 zona 10, Edificio Design Center, torre II, oficina 506, Guatemala 11 de junio de 2012. Mario Roberto Paz Lacayo, Abogado y Notario. Colegiado 13377. 546 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó SANDRA ELIZABETH CANAC VILLANUEVA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SANDRA ELIZABETH GARCÍA VILLANUEVA, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Diagonal 6, 12-42 zona 10, Edificio Design Center, torre II, oficina 506, Guatemala 11 de junio de 2012. Mario Roberto Paz Lacayo, Abogado y Notario. Colegiado 13377. 547 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó MYRNA JUDITH CANAC VILLANUEVA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MYRNA JUDITH GARCÍA VILLANUEVA, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Diagonal 6, 12-42 zona 10, Edificio Design Center, torre II, oficina 506, Guatemala 11 de junio de 2012. Mario Roberto Paz Lacayo, Abogado y Notario. Colegiado 13377. 548 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
553
A mi Notaria Av. Elena 21-30 Zona 3 Ciudad, compareció Alfredo Leobardo Velásquez Roblero solicitando cambio de nombre por: Fredy Leobaldo Velásquez Roblero. Interesados formalizar oposición. Guatemala 14/06/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez, Abogado y Notario Col. 6776. 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
554
A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Egilandina Esmeralda Morales Soto, solicita cambio de nombre por: Eglandina Esmeralda Morales Soto. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 14/6/2012. Lic. Arturo Leonel Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 12782. 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
La Hora ISAAC ARGUETA MORALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En la ciudad de Guatemala, el 11 de junio de 2012. Lic. EDWIN RENATO ORTEGA GIRÓN, Abogado y Notario, Colegiado 15049. 571 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Luisitania Gramajo Sosa, solicita cambio de nombre y desea adoptar el siguiente: María Lusitania Gramajo Sosa. Advierto que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Mi oficina: 4ª. Avenida 5-71 zona 1. Retalhuleu, 7 de Junio de 2012.- José Luis Rueda Paiz. Abogado y Notario. Colegiado No. 970.572 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 15 Calle A 10-44, zona 1, se presentó HÉCTOR ADOLFO BALUX PEDROZA a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de HÉCTOR ADOLFO de LEÓN PEDROZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de junio de 2012. Licda. ROSA ALBA GUTIÉRREZ DÍAZ. Notaria. Col. 12933. 558 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO 01044-2012-00331 Oficial 2º. RIGOBERTO SISIMIT PICHIYA Y LUISA HERMITANIA JIMENEZ SIMON, promueven en este juzgado el cambio de nombre de su hijo menor de edad EDUARDO JEREMÍAS SISIMIT JIMÉNEZ por el de JEREMÍAS ESTUARDO SISIMIT JIMÉNEZ, se advierte que se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Se hace la presente publicación para los efectos legales consiguientes. Guatemala, veintiuno de mayo del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 559 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete Jurídico ubicado en la 4ta calle 05-41 “A” del municipio de Malacatán del departamento de San Marcos, se presento el señor Elfido Magdaleno Ardiano Cotoc a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALVIN ADOLFO ARDIANO COTOC, presentar oposición. Malacatán 23- 04-2012, licenciado Samuel Eli De León Fuentes, col. 9452. 562 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete Jurídico ubicado en la 4ta calle 05-41 “A” del municipio de Malacatán del departamento de San Marcos, se presento la señora Higinia Luciana Escalante Berdúo a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de VIRGINIA LUCIANA ESCALANTE BERDUO, presentar oposición. Malacatán 23-04-2012, licenciado Samuel Eli De León Fuentes, col. 9452. 563 20 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2010-00256 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE JULIO DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad como Finca número cuarenta y siete, folio cuarenta y siete, de libro dos mil seiscientos setenta y tres de Guatemala, consistente en finca urbana ubicada en Lote dieciséis, Manzana K, Sector A guión diez, Ciudad San Cristóbal, zona ocho del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de ciento ochenta y uno punto mil quinientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: Al Norte: de la estación cuatro a la cinco: quince punto cero cero metros, luego hacia el Sur: de la estación cinco a la seis: cinco punto cuarenta y un metros y luego al Este en línea recta de la estación seis a la uno: cinco punto cero cero metros con finca matriz; Sur: de la estación tres a la dos: veinte punto cero cero metros con finca matriz; Este: de la estación uno a la dos: cinco punto cero cero metros con finca matriz y Oeste: de la estación tres a la cuatro: diez punto cuarenta y un metros con lote dieciocho, manzana K, sector A guión diez, Ciudad San Cristóbal. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Inscripción Letra A. El Juez Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala, en resolución tres de diciembre de dos mil diez mandó a anotar en esta finca la demanda entablada por Banco G & T Continental Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, dentro del presente juicio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el doce de junio del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO570 20, 27 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 8 avenida 13-76, segundo nivel oficina 3, zona 1, se presento el señor ISAAC ARGUETA MORALES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: RODOLFO
576
A mi Oficina 7ª. Av. 5-34 zona 1, se presentó MIRIAM LEONOR CANO DE LEÓN, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de MIRIAM LEONOR OCHOA DE LEÓN. Perjudicados pueden oponerse. Retalhuleu, 8 de junio de 2012. Lic. OMAR HIDALGO PORTILLO Abogado y Notario. Colegiado No. 9755. 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO. No. 09-2012. Srio. Este Juzgado señalo la audiencia del día ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona CentraI, bajo el numero: NUEVE MIL SESENTA Y CINCO (9,065), FOLIO CIENTO SETENTA Y NUEVE (179), DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO (285) DE CHIMALTENANGO; Que consiste en terreno ubicado en el Cantón Sur, del municipio de Patzun, departamento de Chimaltenango; que mide TRESCIENTOS UN METRO CUADRADOS, SESENTA CENTECIMOS DE METRO CUADRADO y linda: NORTE: siete metros y cincuenta y cuatro centímetros con Petrona Cocon Ajbal y Arnulfo Hernández Aju. SUR: igual extensión con Celso Aju Sincal, callejón al medio; ORIENTE: cuarenta metros, con herederos de Martina Ravaric; Y PONIENTE: igual extensión con finca matriz. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por LESVIA HERNANDEZ GONZALEZ, para lograr el pago de VEINTE MIL QUETZALES más los intereses y costas procesales, se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Chimaltenango el día treinta de mayo de dos mil doce. ROGELIO RENE GONZALEZ ALVA. SECRETARIO. 599 20, 27 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Jurídica: ubicada en 8ª. Calle 3-94 Zona 1. Sololá, se presentó ILDA MARINA RODRIGUEZ LETONA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HILDA MARINA RODRÍGUEZ LETONA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sololá, 24 de mayo de 2012. Licenciado HUGO WALDEMAR LEC GIRÓN. Notario. Colegiado 12,953. 601 20 Jun., 04, 19 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 130-2012 Of. 4º. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 24 de Julio del 2012, a las 11:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 73,553 Folio 53, del libro 269 de Suchitepéquez, ubicada en Aldea Margarita del Rosario Ixtacapa del municipio de San Antonio, Suchitpéquez, la cual mide en extensión superficial 443.69Mts2. y colinda: NORTE: 24.24mts con Sandra Elizabeth Hernandez Poroj; SUR: 25.08mts con Angelica Perez; ORIENTE: 19.23 con Carlos Enrique Hernandez Poroj; y PONIENTE: 16.72mts con Dalila Nohemi Hernandez Poroj. La presente finca se desmembró de la finca número 26,771 folio 48 del libro 119 de Suchitepéquez, según datos de certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad. Promueve ANA KARINA GARCIA VALDEZ calidad con la que actúa que incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y excesos si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de VEINTISIETE MIL QUINIENTOS ONCE QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. Secretaría. Mazatenango, 4 de junio del año 2012.- JOSE DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 631 20, 27 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2011-00313 OFICIAL TERCERO Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número 3650 folio 150 libro 128 E de Escuintla, finca urbana consistente en lote 41 de la manzana F del sector 9 del condominio Residencial Valle de las Flores ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 108.0000 m2 Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto 1 con un azimut de 98 grados, 52 minutos, 58 segundos con una distancia de 18.00 metros de la estación uno al punto dos con un azimut de 188 grados 52 minutos 58 segundos con una distancia de 6.00 mts de la estación 2 al punto 3 con un azimut de 278 grados, 52 minutos 58 segundos con una distancia de 18.00 mts; de la estación 3 al punto cero con un azimut de 8 grados 52 minutos 58 segundos con una distancia de 6.00 mts con las siguientes colindancias; al NORTE: 18.00 mts con lote 40 de la manzana F del sector 9; al ESTE: 6.00 mts con lote 1 de la manzana F del sector 9 con lote 2 de la manzana F del sector 9; al SUR: 18.00 mts con lote 42 de la manzana F del sector 9; al OESTE: 6.00 mts con calle. PROCESADORA DE FLORA, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 2510 folio 10 libro 126 E de Escuintla. DERECHOS REALES: Inscripción número 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa al régimen de convivencia del Condominio
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 19 Residencial Valle de Las Flores quien indistintamente también podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para obtener el pago de NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y UN CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 7 de junio de 2012. LIC, VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 640 21, 28 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2011-503. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO SIETE MIL SETECIENTOS UNO FOLIO DOSCIENTOS UNO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en Lote numero noventa y tres de la manzana número siete del complejo habitacional denominado Cañadas del Rió Colonial, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala de ciento treinta y seis punto ocho mil metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno con un azimut de trescientos dieciséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros colindando con lote numero noventa y dos; b) de la estación uno al punto de observación dos con un azimut de cuarenta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros colindando con quinta avenida; c) de la estación dos al punto de observación tres con una azimut de ciento treinta y seis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de quince punto doscientos metros colindando con lote numero noventa y cuatro; d) de la estación tres al punto de observación cero con un azimut de doscientos veintiséis grados treinta y cinco minutos trece segundos con una distancia recta de nueve punto cero cero cero metros colindando con lote numero ciento dos. Anotaciones y limitaciones: Inscripción numero dos: esta finca soporta la servidumbre de paso de conducción de agua potable, cable, teléfono, drenaje pluvial y sanitario, inscripción numero tres: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración de la Copropiedad y Administración de la copropiedad del condominio Cañadas del Rió Colonial; b) sobre los derechos de copropiedad equivalente a una doscientos catorceava parte sobre la finca numero ciento treinta y tres folio ciento treinta y tres del libro dos mil cuatrocientos cincuenta y tres de Guatemala finca rustica ubicada en Kilómetro diecinueve de la carretera quE de la ciudad de Guatemala conduce a Villa Canales. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: las que motivan la presente ejecución promovida por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, para lograr el pago de TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL SEISCIENTOS UNO CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 328,601.87) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, uno de junio de dos mil doce.642 21, 28 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GABRIEL REVOLORIO RODAS, solicita su Cambio de Nombre, por el de GABRIEL RODAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 6 de junio de 2012. Abogado y Notario Ricardo Alvarado Sandoval Col. 2259. 4ª Avenida 3-70, zona 1, Guatemala, Guatemala. 714 25 Jun., 04, 19 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA DE APREMIO 01041-2011-00028 OFICIAL Y NOTIFICADOR 4º. Este Juzgado señaló audiencia para el día SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: a) Finca número trescientos doce mil ochocientos setenta y ocho (312878) Folio ciento cuarenta y ocho (148) Libro setecientos sesenta (760) del departamento de Quetzaltenango, finca urbana consistente en sitio ubicado en Pacajá Alto, Lote ciento cuarenta y ocho (148), Manzana G, Sector II, Urbanización Prados del Encinal, Jurisdicción del Municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango, consta de ciento veintiuno punto cincuenta metros cuadrados (121.50 mts2) se desmembró de la finca Número trescientos un mil quinientos treinta y nueve (301,539) Folio treinta y nueve (39) Libro setecientos veinte tres (723) del mismo Departamento y linda al Sur: De la estación cero al punto observado uno, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de doscientos setenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Finca Matriz (Lote 149); Al Poniente: De la estación uno al punto observado dos, mide seis punto setenta y cinco metros, azimut de un grado, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con lote 147; Al Norte: De la estación dos al punto observado tres, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de noventa y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con lote No. 134; Al Oriente: De la Estación tres al punto observado cero, mide seis punto setenta y cinco metros, con un azimut de ciento ochenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Avenida. Compañía de Créditos e inversiones Sociedad Anónima por desmembración para si misma, es dueña de la presente finca. Inscripción numero dos: Téngase aquí transcrita la segunda y tercera Inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a: dos servidumbres y su modificación y servidumbre voluntaria y gratuita de paso, de aguas pluviales, de acueductos, de cable, teléfono y de energía eléctrica, no exclusiva y de carácter permanente e indefinida. Gravamen hipotecario: que le aparece a la presente finca, únicamente el que motiva la presente ejecución. b) finca número trescientos doce mil ochocientos setenta y nueve (312,879), folio ciento cuarenta y nueve (149) del libro setecientos sesenta (760) del departamento de Quetzaltenango, con las siguientes inscripciones
Pasa a la siguiente página...
Página 20/Guatemala, 4 de julio de 2012
Viene de la página anterior... de derechos reales de dominio: Inscripción Número 1: finca urbana consistente en Sitio ubicado en Pacajá Alto lote ciento cuarenta y nueve (149) Manzana G, Sector II, urbanización en PRADOS DEL ENCINAL, jurisdicción del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, consta de ciento veintiuno punto veinticinco metros cuadrados (121.25 mts2), se desmembró de la finca número trescientos un mil quinientos treinta y nueve (301,539), folio treinta y nueve (39) del libro setecientos veintitrés (723) del mismo departamento y linda al sur: De la estación cero al punto de observado uno; mide diecisiete punto treinta metros, azimut de doscientos setenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Calle de paso. Al poniente: de la estación uno al punto de observado dos, mide seis punto setenta y cinco metros, azimut de un grados, treinta y un minutos, y veintiún segundos; colinda con lote ciento cuarenta y siete (147). Al Norte: De la estación dos, al punto observado tres, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de noventa y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Lote número ciento cuarenta y ocho. Al Oriente: De la estación tres, al punto observado cero, mide seis punto cero cinco metros, azimut de ciento ochenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con avenida. Compañía de Créditos e inversiones Sociedad Anónima por desmembración para si misma es dueña de la presente finca. Inscripción numero dos: téngase aquí transcrita la segunda y tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativas a dos servidumbres y su modificación y servidumbre voluntaria y gratuita de paso, de aguas pluviales de acueducto, de cable, teléfono y energía eléctrica, no exclusiva y de carácter permanente e indefinida. Gravámenes hipotecarios que le aparece a la presente finca únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su representante legal, para lograr el pago de DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, que corresponde al capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no les aparece más gravámenes ni limitaciones que los indicados en las certificaciones acompañadas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Raúl Quiroa Ojeda . Secretario. Guatemala doce de junio del año dos mil doce. 796 26, 29 Jun., 04 Jul./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00218 Of. 4º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTISÉIS DE JULIO DEL DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: a) finca número dos mil ochocientos siete (2807) folio trescientos siete (307) del libro ochenta y seis E (86E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1 Finca urbana consistente en lote número CINCO, manzana “D” de la lotificación “RESIDENCIALES DEL MAGISTERIO”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: De la estación cero a la estación uno, una distancia de quince metros, con un rumbo sureste y un acimut de setenta y nueve grados, cincuenta y cinco minutos, cincuenta y cinco segundos, colinda con lote número seis. ESTE: De la estación uno a la estación dos, una distancia de seis metros, con un rumbo suroeste y un acimut de diez grados, cuatro minutos, cinco segundos, colinda con la segunda avenida de lotificación. SUR: De la estación dos a la estación tres, una distancia de quince metros, con un rumbo noroeste y un acimut de setenta y nueve grados, cincuenta y cinco minutos, cincuenta y cinco segundos, colinda con lote número cuatro. OESTE: De la estación tres a la estación cero, una distancia de seis metros, con un rumbo noreste y un acimut de diez grados, cuatro minutos, cinco segundos, colinda con lote número treinta y cuatro - - -. PROPIEDADES E INMUEBLES SOCIEDAD ANÓNIMA propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca ciento setenta y cuatro (174) Folio setenta y cuatro (74) Libro tres mil ciento catorce (3114) de Guatemala. No. 2: Téngase transcritas(s) la(s) segunda, tercera, quinta, sexta, séptima y octava inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso y conducción de energía; agua del río Manacal; agua que goza; derecho de Compañía de Ferrocarriles de Centroamérica; derecho de extraer agua del río grava; agua a favor de la Municipalidad de Petapa. No. 3: PROPIEDADES E INMUEBLES SOCIEDAD ANÓNIMA vienen a modificar la inscripción número UNO de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que el nombre del Proyecto es RESIDENCIALES CAÑADAS DEL VALLE por haberse modificado el nombre del mismo. No. 4: la entidad PROPIEDADES E INMUEBLES SOCIEDAD ANÓNIMA vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: en virtud que se encuentran descritos los rumbos con un valor que no es mayor de noventa grados, es necesario e indispensable, para evitar ambigüedades en el futuro que se tenga por no puesta las palabras “y un acimut”. No. 5: La parte demandada por el precio de CIENTO TREINTA Y SIETE MIL QUETZALES compró a PROPIEDADES E INMUEBLES SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca; del precio pagó NUEVE MIL CIEN QUETZALES y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número uno de esta finca. HIPOTECAS INSCRIPCIÓN NÚMERO: 2 La parte demandada propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por ciento veintinueve mil cien quetzales (Q 129,100.00) cuyo plazo es diez (10) años contados a partir de uno (1) de septiembre de dos mil nueve (2009) y vencerá el día último del mes de agosto de dos mil diecinueve (2019), pagando intereses al tipo de ocho punto cincuenta por ciento (8.50%) anual variable sobre saldos deudores. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número UTVR guión veintidós guión diez (UTVR-22-10). Se emitió el resguardo de Asegurabilidad número cero nueve guión cero un mil doscientos ochenta y cuatro (09-01284), fechado tres (3) de agosto de dos mil nueve (2009). BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO NUEVE MIL SETECIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 109,765.38), más intereses contractuales, comisión del Banco por servicio de la deuda, compensación al Banco por cancelación anticipada, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, impuesto único sobre inmuebles, prima mensual –F.H.A.- pendiente de pago, prima mensual de póliza contra incendios y terremotos, y demás
La Hora rubros pactados en la obligación origina. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a quince días del mes de junio del año dos mil doce. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil Sharron Emilio Orozco López. 802 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE 09049-2012-00263 Of.4a. Este Juzgado señaló audiencia para 1007-2012 a las 10:00 Hrs. Para remate de Fca. Consiste en Terreno ubicado Munpio. y depto. de Quetgo. Fca # 321,088 folio 18 del libro 788 de Quetgo. consta de 102 mts.2 LINDA. NORTE 6 mts camino de por medio; SUR 6 mts fca. matriz; ORIENTE: 17 mts. fca. matriz, lote # 20; PONIENTE: 17. mts. Fca. matriz, lote # 20. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por: JOSE CARLOS JACOBS LIMA. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00 más intereses y costas Procesales. No existen más gravámenes. JDO. 2DO. DE 1RA. INST. CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPTO. DE QUETGO. 14-06-2012 OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 806 26, 29 Jun., 04 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 382-2012. (1). Se rematará el 16-07-2012 11:00 Hrs. finca 2,183, folio 183, libro 65 “E” de Quetzaltenango, terreno rústico en “Las Majadas”, Salcajá, Quetgo. de 300.00 Mts2, mide y linda: De la E. 0 a la E. 1: 15.00 Mts. con rumbo Sur colinda al oriente con finca matriz; de la E. 1 a la E. 2: 20.00 Mts. con rumbo 90º al suroeste colinda al sur con finca matriz; de la E. 2 a la E. 3: 15.00 Mts. rumbo Norte colinda al Poniente con finca matriz y paso de servidumbre y de la E. 3 a la E. 0: 20.00 Mts. rumbo 90º noreste colinda al Norte con Cristina Rafaela Estrada López de Domínguez y camino a “Curruchique” por medio. Ejecuta JUAN ANACLETO HERNANDEZ HUINAC, base Q 150,000.00 más intereses y costas procesales, se aceptan postores que cubran adeudo. Sin más gravámenes y anotaciones. Ref. E. = Estación. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Inst. Civil, Quetzaltenango, 04-06-2,012. Gerbert Sergio Cajbón. Srio. 808 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO V.A. No. 138-2012/Of.3º. Este Juzgado señaló audiencia del día 26-07-2012 a las 10:00 horas, para el REMATE del bien inmueble dado en garantía inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo número 6970, folio 470, del libro 14E de Zacapa, inmueble ubicado en el municipio de Río Hondo, Departamento de Zacapa. Se pretende pago de (Q.262,302.66) más intereses, recargos por mora y costas procesales, en Juicio Ejecutivo promovido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL GUALAN’’, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través del Representante Legal MARIA DOLORES FRANCO URZUA. Se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos de Ley, publíquese. Sría. del Jdo. de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa, 14-06-2012. LIC. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO, SECRETARIO. 818 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 164-2,011. Of.2º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-07-2,012 a las 09:00 horas, para el remate en publica subasta de un bien inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en la Aldea Guachipilín que se desmembró de la Aldea Horno de Cal, del municipio de Cuilco del departamento de Huehuetenango, área de 200 mts.2, mide y linda: Norte: 10 mts., con carretera municipal; Sur: 10 mts., con Daymer González; Oriente: 20 mts., con Délmar Soto Ramírez; Poniente: 20 mts., con Délmar Soto Ramírez, calle de acceso de por medio. Con una casa de dos niveles, de paredes de adobe y techo de terraza, con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial con representación Judicial de la Persona Jurídica Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.77,083.37 que es en deberle en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 18-06-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 823 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía de Apremio No 383-2,012.Of.2°.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-07-2,012 a las 08:30 horas, para el remate en publica subasta de la finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de la ciudad de Quetzaltenango, con el número 66,599, folio 194, del libro 188, del departamento de Huehuetenango, ubicado en el municipio de La Democracia del departamento de Huehuetenango, área de 187.65 mts.2, mide y linda: Oriente: 13.80 mts., con calle rea; Poniente: 14 mts., con Concha Consuelo Castillo; Norte: 13.50 mts., con Eleodoro Gómez; Sur: 13.50 mts., con Henry Lesman Granados Argueta. Con 1 casa de habitación de paredes de block, techo de lámina, con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje. Esta hipoteca ocupa el cuarto lugar. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial con representación Judicial de la Persona Jurídica Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.45,600.00 que es en deberle en concepto de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán
AVISOS LEGALES 18-06-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 824
27 Jun., 04, 11 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE Edicto: Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTICINCO DE JULIO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca rústica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero 4570, folio 70 del libro 30E de El Progreso, consistente en lote de terreno en aldea Los Planes, ubicada en el Municipio de San Antonio la Paz departamento de El Progreso, con un área de 11,934.375600 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: al NORPONIENTE: del punto uno al punto dos 200 metros, con Santiago Escobar V.; ORIENTE: del punto dos al punto tres 111 metros, con Cipriano Morales Palencia; SUR: del punto tres al punto cuatro 178 metros, con Amelia Molina Bances; PONIENTE: del punto cuatro al punto uno 22 metros, con Higinio Gómez. El inmueble no tiene construcción; tiene cultivo de café, y se encuentra circulado con alambre de púa. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: La hipoteca que motiva la presente ejecución ocupa el 1º. Lugar, siendo la inscripción numero 2, se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado de CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA QUETZALES (Q.58,440.00) mas intereses y costas procesales, en juicio Ejecutivo en vía de apremio No. 02003-2012-00086 Of. 2º. Promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán Responsabilidad Limitada a través de su representante legal, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En Guastatoya el Progreso, 19 de Junio de 2012. Rosa lliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de El Progreso. 828 27 Jun., 04, 11 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 612-2011. Of. 2º. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble consistente en: FINCA RÚSTICA NÚMERO: CIENTO VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE (127,397), DEL FOLIO: NOVENTA Y SIETE (97), DEL LIBRO: CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE (469), DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADA EN EL LUGAR DENOMINADO TELENCAN DE LA ALDEA MARVIL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, PROPIEDAD DE LA EJECUTADA MATILDE MODESTA PÉREZ ROBLERO, CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE 4,585.00 Mts.2, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: NORTE: 70.56 MTS., con calle de por medio; SUR: 63.00 MTS., con Cristobal Minchez y Marquina López; ORIENTE: 68.00 MTS., con finca matriz de Ernesto Perez Roblero y Guillarmo Clemente López Fuentes; y PONIENTE: 73.92 MTS., con finca matriz, mojones reconocidos. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por Manrique Noel Ortíz Hernández, en su calidad de Sub. gerente General y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO’’, RESPONSABILIDAD LIMITADA, para obtener el pago de TREINTA Y OCHO MIL QUETZALES, de capital, más los intereses anuales pactados del dieciocho por ciento, anual, más el interés anual en caso de incumplimiento del dieciocho por ciento, gastos legales y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. SECRETARIA. 839 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 55-2012. Of. 2º. Este juzgado señaló audiencia para el día TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble consistente en: INMUEBLE SIN REGISTRO NI MATRICULA FISCAL, UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO TUIQUIAKJA, DE LA ALDEA CHILIVE, DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL IXTAHUACAN, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE 8,890.56 Mts.2, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: NORTE: 141.12 MTS., en línea recta con Emilio Enecon Jerónimo López, piedras de esquineros; SUR: 141. 12 MTS., en línea recta con José Eugenio Ajpop Castañón, piedras de esquinero; ORIENTE: 63.00 MTS., con Fernando Basilio Pérez Domingo, piedras de esquinero; Y PONIENTE: 63.00 MTS., con José Eugenio Ajpop Castañón, en sus cuatro costados mojones y esquineros bien reconocidos, en la misma se encuentran construidas tres casas de habitación de paredes de adobe y block y techo de teja de lámina de zinc y de terraza con servicios de agua potable y energía eléctrica. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por Manrique Noel Ortíz Hernández, en su calidad de Sub.gerente General y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, para obtener el pago de NOVENTA Y TRES MIL QUETZALES, más intereses, intereses moratorios, gastos legales y costas judiciales., aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, DIECINUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. SECRETARIA. 841 27 Jun., 04, 11 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EDICTO DE REMATE: Ejecución en la Vía de Apremio No. 212012 Of II. Este Juzgado señaló el día MIERCOLES DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS para el remate de la finca número TRESCIENTOS TREINTA Y TRES, folio TRESCIENTOS TREINTA Y TRES, libro CIENTO UNO ELECTRÓNICO de Chimaltenango, propiedad del señor RONALD ORLANDO SEQUEN SOCOY, consistente en lote denominado la Ilusión, ubicado en jurisdicción del municipio de Chimaltenango del departamento
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... de Chimaltenango, con una extensión superficial de doscientos setenta y nueve punto treinta y un metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: DOCE PUNTO SESENTA Y UN METROS colinda con FINCA MATRIZ; SUR: DOCE PUNTO SESENTA Y UN METROS colinda con CARLOS NOJ; ORIENTE: VEINTIDOS PUNTO QUINCE METROS colinda con FINCA MATRIZ; PONIENTE: VEINTIDOS PUNTO QUINCE METROS colinda con propiedad de RONALD ORLANDO SEQUEN SOCOY, este remate tiene lugar por ejecución en la vía de apremio que por la suma de SEIS MIL SEISCIENTOS NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS más intereses ordinarios, intereses por mora, gastos y costas procesales, promueve HENRY ESTUARDO GARCÍA MARROQUÍN en calidad de Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral San Juan Comalapa, Responsabilidad Limitada, aceptándose posturas que cubran el monto de la deuda, haciéndose constar que sobre el inmueble no pesa otro gravamen, fuera del que motiva esta ejecución, y para los efectos legales se hace la presente publicación por el plazo de ley. Sria. Del Juzgado Primero de Paz, de Chimaltenango, doce de junio del dos mil doce. Licda. Eva Arabela Villatoro Girón. SECRETARIA. 845 27 Jun., 04, 11 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A 1042-2010-567 Oficial 2º. Este juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE JULIO DE DOS MIL DOCE a las nueve horas, para la venta en pública subasta de la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número tres mil seiscientos treinta y cinco (3,635), folio ciento treinta y cinco (135), del libro ochenta y ocho E (88 E) de Escuintla, consistente en lote número treinta y siete de la manzana “R”, del sector tres (3) Condominio residencial Valle de las Flores, ubicado en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento veinte punto cero cero cero cero (120.0000) metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento sesenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos cincuenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos cuarenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de setenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de veinte punto cero cero (20.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: seis punto cero cero (6.00) metros con lote siete de la manzana R del sector tres; al SUROESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote treinta y ocho de la manzana R del sector tres; al SURESTE: seis punto cero cero (6.00) metros con calle; al NOROESTE: veinte punto cero cero (20.00) metros con lote treinta y seis de la manzana R del sector tres. Inscripción número dos: Téngase aquí transcrito el Reglamento respectivo del condominio denominado RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES vigente en la finca matriz cuyo régimen constituido será denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de OCHENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS QUETZALES en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, a los quince días del mes de junio dos mil doce. JAIME OROZCO, SECRETARIO. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 848 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01048-2002-08604; Of y Not. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca número SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SIETE, FOLIO TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE DEL LIBRO CINCUENTA Y SEIS “E’’ DE GUATEMALA, DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en Lote numero noventa y ocho de la manzana “J’’, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento sesenta punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero a la estación uno con azimut de catorce grados, cuarenta y siete minutos, cero cero segundos, ocho punto cero cero metros con finca matriz; De la estación uno a la estación dos con azimut de ciento cuatro grados, cuarenta y siete minutos, cero cero segundos, veinte punto cero cero metros con finca matriz; De la estación dos a la estación tres con azimut de ciento noventa y cuatro grados, cuarenta y siete minutos, cero cero segundos, ocho punto cero cero metros con calle; De la estación tres a la estación cero con azimut de doscientos ochenta y cuatro grados, cuarenta y siete minutos, cero cero segundos, veinte punto cero cero metros con finca matriz. Numero Dos: Téngase transcritas la cuarta y quinta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: a) Instalación de postes y torres a favor de la Empresa Guatemalteca de Electricidad Incorporada, b) Vía Aérea para entrar y salir a perpetuidad a favor de la numero doscientos noventa y cuatro folio doscientos siete libro cuarenta y ocho de Guatemala. Número cinco: Los ejecutados son dueños de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Número dos: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución seguida por: BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial Juan Carlos Tejada Kroner para lograr el pago de DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.285,723.78), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, veintiuno de junio del año dos mil doce. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 857 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
La Hora EDICTO DE REMATE E.V.A. 251-2012 (4). Se rematará bien inmueble, de 155.0000 Mts2. Finca rústica No. 4,813; folio 313; libro 10E de Quetzaltenango, ubicado en el municipio de La Esperanza, Quetzaltenango. Linda: NORTE: 10.00 Mts. Pablo Perez, calle de 5.00 Mts. de ancho por medio. SUR: 10.00 Mts. herederos de Francisco Coty Xicara. ORIENTE: 15.50 Mts. Moises Gonzalez Macario. PONIENTE: 15.50 Mts. Moises Gonzalez Macario.- Sin más inscripciones. No constan servidumbres. Sin más gravámenes. No constan cultivos. Ejecuta: Flor de Maria Sac. Precio: Q 30,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 10/7/2012 a las 12:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 8/6/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.930 29 Jun., 04, 06 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO C2-2008-3736 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTITRES DE JULIO DE DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número OCHO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA, FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA, DEL LIBRO CIENTO DIECIOCHO E DE GUATEMALA, finca Urbana consistente en manzana H, Lote doce, ubicada en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, de CIENTO CINCO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORESTE: Siete punto cero cero metros con Lote tres H; SURESTE: Quince punto cero cero cero metros con lote Once H; NOROESTE: Quince punto cero cero metros con lote trece H; SUROESTE: Siete punto cero cero metros con calle. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso de tubería subterránea, paso de tubería subterránea y de paso, transcritas en la finca matriz. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Al bien antes identificado le aparecen únicamente el que motiva la presente ejecución y que la entidad Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima es dueña de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción número séptima de esta finca, en virtud de haberse fusionado con las entidades Banco del Agro, Sociedad Anónima, Banco Agrícola Mercantil de Guatemala, Sociedad Anónima y Corporación del Agro, Sociedad Anónima, Financiera Corporativa, Sociedad Anónima y Banco Corporativo, Sociedad Anónima, para obtener el pago de DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, seguros, gastos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinte de junio de dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA-. 969 27 Jun., 04, 11 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP- Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó GUZMÁN CAPIR CHALÍ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por CARLOS CAPIR CHALÍ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 22 de mayo de 2012. Lic. Nora Cristina Pimentel López, Abogada y Notaria. Colegiada No. 13677. 1055 03, 04, 05 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha dieciséis de mayo del año dos mil doce, dicté resolución en la cual se accedió a las solicitud de MARÌA CECILIA ORDOÑEZ HIDALGO sobre su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÌA CECILIA HIDALGO ORDOÑEZ. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación por única vez. Guatemala 28 de Junio de 2012. LIC. CLAUDIA JUDITH CHACON LAZARO. Notaria. Colegiada 12964. 1057 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la 12 calle 9-35 Zona 1, oficina 47 se presentó ANTONIO JUAN DIAZ JUÀREZ, a solicitar cambio de su nombre por el de ANTONIO JUAN DÌAZ JUÀREZ, (Con tilde en DÌAZ) pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de Junio del 2012, Lic. Bernardino Méndez Hernández, Abogado y Notario. Colegiado, 9,302. 1059 04, 18 Jul., 02 Ago. 2012
EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO ANA MERCEDES ROJAS MEJIA DE PIRIR, solicita la notoriedad de los nombres de NORMA ANGELICA ROJAS PAREDES, NORMA ANGELICA DURON ROJAS, NORMA ANGÉLICA ROJAS PAREDES DE DURON, NORMA ANGELICA ROJAS PAREDES DE DURON, NORMA ANGÉLICA DURON ROJAS, NORMA DURON, NORMA ROJAS DE DURON, NORMA ROJAS PAREDES y NORMA ROJAS, con los que es conocida su hermana. Efectos legales, cito a quienes se consideren afectados con su identificación en la 23 Av. 4-44, zona 7, de esta ciudad. Guatemala, 27 de junio de 2012. Notario Oscar Aparicio Paz Sánchez. Colegiado 3634. 1061 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 calle 1-25 Zona 10, de esta ciudad capital, se presentó MARÍA VIRGINIA TOLEDO P., a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA VIRGINIA TOLEDO PINZÓN.
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 21 Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 22 de junio de 2012. Andrea Alejandra Estrada Pérez. Notario. Colegiado No. 15,325. 1062 04, 18 Jul., 02 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional, situada en la ruta 6 9-21 zona 4, Edificio Cámara de Industria de Guatemala, Oficina 10-C, compareció requiriendo mis servicios notariales, la señora MATILDE DOLORES, SALGUERO H., con el objeto de promover diligencias extrajudiciales de Cambio de Nombre en el sentido de que el nombre de MATILDE DOLORES, SALGUERO H. sea sustituido por el de AMANDA SALGUERO HIDALGO, y con el objeto de que se presente cualquier oposición, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el día 29 de junio del año 2012. Lic. Romano Bonatti González. Colegiado 3695. 1063 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 27 de junio de 2012, se dictó la resolución en la cual se aprobó el cambio de nombre del señor FLAVIO MORALES ESPINOZA, por el de JUAN FRANCISCO ESPINOZA MORALES, nombre que adoptó. Efectos legales, se hace esta única publicación. Guatemala, 28 de Junio de 2012. Lic. Douglas Joseph Lainfiesta Flores. Abogado y Notario. 4ª calle 7-53 zona 9, Edificio Torre Azul, segundo nivel, oficina 202. Notario colegiado activo 8554. 1064 4 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en Calle “C’’ 9-72 zona 1, de la ciudad Quetzaltenango, se presentó Juan Pú Chiroy, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: Juan Gilberto Pú Chiroy. Cítese a interesados para plantear oposición. Quetzaltenango, 21 de junio de 2012. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ, colegiado 12,731.1065 04, 18 Jul., 01 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1066
Enrrique Federico Mazariegos de León, solicita cambio de su Nombre, por el de: Enrique Federico Mazariegos de León, efectos oposición se hace publicación. 2ª. Av. 2-38 zona 1, San Carlos Sija, Quetzaltenango, 27 de Junio de 2012.- Lic. Gerardín Mazariegos Girón. Abogado y Notario. Colegiado: 2731.04, 18 Jul., 01 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª av. 1-150, Zona 8, Huehuetenango, se presento ESTANISLAO PABLO GÓMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ERICK ESTANISLAO PABLO GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 21 de junio de 2012. Lic. RICARDO CASTRO RIZO, Notario. Colegiado: 12022. 1067 04, 18 Jul., 01 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1068
Santiago Domingo Santos, solicita Cambio de nombre por el de: Santiago Mateo, afectados formular oposición en 8ª calle 19-79 zona 1 Quetzaltenango, 25 de junio de 2012. Lic. Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. Abogado Y Notaria Colegiado Activo 11,768. 04, 18 Jul., 01 Ago. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO DAVID GAMBOA (Único Apellido), peruano y DIAN LUCIA SOLANO SOLARES, guatemalteca, han requerido mis servicios profesionales para que les autorice su matrimonio civil. Quien conozca impedimento lo comunique a la oficina profesional ubicada en; Villa 5, 3-65 zona 4, Edificio “El Ángel’’, Oficina 62 de Guatemala 28 de junio de 2012. Lic. Pablo Iván Orozco López. Colegiado No. 14,094. 1069 04 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 12 avenida 0-40 zona 1 de Quetzaltenango, se presentó JOSE DAVID GARCÍA GUERRA, a solicitar el su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSE DAVID GUERRA MARTINEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 15 de junio de 2012. Allan Amilkar Estrada Morales, Notario. Col.: 10,401. 1070 04, 18 Jul., 01 Ago. 2012
EDICTO DE REMATE AVISO DE REMATE: Este Juzgado señaló audiencia del día veintisiete de julio de dos mil doce, a las nueve horas para el Remate en pública subasta de los bienes siguientes: a) Terreno inculto de doscientos veintiocho punto cincuenta y nueve metros cuadrados de superficie, que mide y colinda: Oriente: Siete metros con Maria Josefa Canastuj Cua; Poniente: ocho metros veintidós pulgadas igual a ocho metros con cincuenta y cinco centímetros con Santiago Canastuj García; Norte: De oriente a poniente dieciséis metros con una vara igual a dieciséis metros con ochenta y tres centímetros, y cruza al norte dos metros con Alejandra Ramona Canastuj García, y cruza al poniente doce metros con treinta y siete pulgadas igual a doce metros con noventa y tres centímetros con Raymundo Canastuj García; y Sur: veintisiete metros con una vara igual a veintisiete metros con ochenta y tres centímetros con Juan Isidro
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 22/Guatemala, 4 de julio de 2012
Viene de la página anterior... Socop; y b) Terreno actualmente inculto de sesenta y uno punto veinticinco metros cuadrados de superficie, que mide y colinda actualmente: Oriente: Cinco metros con Josefa Canastuj Cua; Poniente: De norte a sur un metro y veintinueve pulgadas, igual a un metro y setenta y tres centímetros, cruza al poniente cinco metros y veintinueve pulgadas igual a un metro y setenta centímetros y cruza al sur tres metros con once pulgadas igual a tres metros y veintisiete centímetros con la compradora, o sea la deudora Antonia Lucia Canastuj García; Norte: Ocho metros con Raymundo Canastuj Garcia; y Sur: Catorce metros y diecisiete pulgadas igual a catorce metros y cuarenta y dos centímetros con la compradora, o sea la deudora Antonia Lucia Canastuj García; ambos bienes están ubicados en el paraje Pabulbux del Cantón Cojxac del municipio y departamento de Totonicapán, actualmente dichos bienes tienen construida una casa de habitación de paredes de adobe y techo de lámina de zinc, identificada en la copia simple legalizada de la escritura publica numero ochenta, autorizada en la ciudad de Totonicapán, el dos de diciembre de dos mil tres, por el Notario Octavio Miguel Ordóñez Paz, se aceptan posturas que cubran la base del capital demandado que es de Q11,900.00, mas intereses legales, recargos y costas judiciales, el remate tiene lugar en virtud de Juicio Ejecutivo que promueve Efrain Toc Yax. En autos no consta otro gravamen, excepto el del presente juicio. Y para los efectos correspondientes, extienden la presente publicación los infrascritos testigos de asistencia del Juzgado de Paz del municipio de San Andrés Xecùl, Totonicapán, el veintiocho de mayo de dos mil doce.-- MARLENI MADANYULIET RABANALES FARILLAS, TESTIGOS DE ASISTENCIA. WILLIAMS NEFI IXCAQUIC AGUILAR, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 1071 04, 11, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Reyna María Laparra de León, solicita cambio de nombre por el de María Mercedes Laparra de León, para los efectos legales se hace la publicación por si existe oposición alguna por quien se sienta perjudicado con el cambio solicitado. Lic. Julio Sergio Adolfo Rodas Arriola. 10ª. Av. 4-39, Zona 1. Ciudad de Quetzaltenango 25 de junio 2012. 1073 04, 18 Jul., 01 Ago./2012
EDICTO DE REMATE Juicio Ejecutivo No. 12-2012.Of.2º. Señalose Audiencia 01 de Agosto 2012, 09:00 horas, REMATE de los derechos posesorios sobre el inmueble según escritura 38, de fecha 25 de marzo 2011, autorizada en Municipio de San Cristóbal Totonicapán, Departamento de Totonicapán, por la Notaria Zulma Karina Tebalan Reyes, carece de registro y matrícula fiscal, terreno ubicado en el lugar denominado “Paraje Paxquecnail, Cantón Coxliquel’’ Municipio de San Cristóbal Totonicapán, Departamento de Totonicapán, cuenta con extensión superficial de 81 Mts2, comprendido dentro de las medidas y colindancias siguientes: Norte: 9.10 metros lineales, colinda con Sergio Hernández, camino de por medio; Sur: 9.10 metros lineales, colinda con Fermina Santizo; Oriente: 9 metros lineales, colinda con Miguel Hernández; y, Poniente: 9 metros lineales, colinda con Wuilian Hernández. Sus cuatro mojones tienen piedras de por medio y están bien delimitados. Aceptase postores que cubran capital demandado de: Q.11,943.59 mas los intereses, intereses moratorios, costas judiciales y gastos de cobranza. Remate tiene lugar por ejecución seguida: VAIRO JACOB DE LEON LÓPEZ, calidad con que actúa, contra deudora. Salcajá, Quetzaltenango, 18 de Junio de 2012 Secretaría Juzgado De Paz Salcajá, Quetzaltenango. AURA MARINA FUENTES DE MARTINEZ, SECRETARIA.1075 04, 11, 18 Jul./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 4 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 10 DE ABRIL DE 2012 POR EL NOTARIO JUAN FRANCISCO DURAN PALOMO, INSCRIBE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: BERONA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 49286 FOLIO 919 LIBRO 142 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 30 DE MAYO DE 2012. EXP. 43126-2001. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 1079 04, 05, 06 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO. No. 20005-2012-00031 Oficial 3º. y Notificador 1º. Se señala audiencia para el 17-07-2012 A LAS 11:00 HORAS, para REMATE de un bien inmueble, carente de inscripción en el Registro General de la Propiedad, ubicado en: Avenida Central 10-91, interior Barrio El Molino, Zona 4, Chiquimula, Chiquimula. Las medidas y colindancias son: NORTE: 7.20 Mts, con callejón; SUR: 7.20 Mts. con Apolinario Flores; ORIENTE: 15 Mts., con Noemi Monroy Ramírez; PONIENTE: 15 Mts., con Elsa Marina Monroy. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q 23,314.89, más intereses, recargos por mora y costas procesales. El presente juicio es promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimuljá R.L. a través de su Representante Legal. Efectuándose el depósito respectivo. Para sus efectos legales, publíquese.Jdo.de 1ª Inst. Civil y E.C. Chiquimula 19-06-2012. CRISTINA DIEMEK FLORES, Secretaria. 1081 04, 11, 16 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Por resolución de fecha 27-6-2012, dictada ante mis oficios notariales se declaró CON LUGAR la diligencia voluntaria extrajudicial de cambio de nombre promovida por la señora BUENAVENTURA PINELO CASTILLO, identificada también como MARTA DEL CARMEN PINELO CASTILLO, quien adoptó el nombre de MARTA DEL CARMEN PINELO CASTILLO. En cumplimiento de la ley hago presente esta publicación. Guatemala 28 de junio de 2012. LISETH GRAMAJO
TRAMPE Notaria constituida en sede de asesoría jurídica del bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7 ave. 7-64 zona 2 de esta ciudad. Colegiado 13121. 1084 04 Jul./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD LAIETANA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 74297 FOLIO 955 LIBRO 167 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE TRANSCRIBE EL RESPECTIVO BALANCE; QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: LAIETANA, SOCIEDAD ANONIMA. NIT: 5607563-4. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011. (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. ACTIVO NO CORRIENTE 32,102.38. TERRENOS 27,200.00. GASTOS DE ORGANIZACIÓN 16,341.25. AMORTIZACION ACUMULADA GASTOS DE ORGANIZACIÓN 11,438.87 4,902.38. ACTIVO CORRIENTE 2,896.32. CAJA Y BANCOS 1,425.36. IVA POR COBRAR 1,470.96. SUMA DEL ACTIVO 34,998.70. PATRIMONIO Y PASIVO. CAPITAL SOCIAL 32,200.00. CAPITAL AUTORIZADO 35,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR 2,800.00. UTILIDADES Y PERDIDAS (11,696.55). UTILIDAD (PERDIDA) ACUMULADA (8,428.30). UTILIDAD (PERDIDA) DEL PERIODO (3,268.25). PASIVO. PASIVO CORRIENTE 14,495.25. CUENTAS VARIAS POR PAGAR 14,495.25. SUMA IGUAL AL ACTIVO 34,998.70. GUATEMALA, 31 DE MAYO DE 2012. LA INFRASCRITA PERITO CONTADORA, REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) CON NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA (NIT) 23734418, CERTIFICA: HACER REVISADO LAS CUENTAS Y REGISTROS DE LA ENTIDAD LAITANA, SOCIEDAD ANONIMA; CON BASE EN DICHA REVISION SE ELABORA EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL, EL CUAL MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA PARA EL PERIODO TERMINADO AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. ENTRE LINEAS: FINAL. LEASE. F. ILEGIBLE. RAUL ANDRES OLIVERO ARROYO. LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE. CONTADORA. APARECE UN SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: BRENDA ESTELA AGUILAR SANTIAGO. PERITO CONTADOR. NIT. 2373441-8. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 27 DE AGOSTO DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 25 DE JUNIO DE 2012. EXP. 53346-2007. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 1086 04, 11, 18 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01041-2008-00562 OFICIAL 3º. Este Juzgado señaló audiencia el día TRECE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca 4787 FOLIO 287 LIBRO 90E DE ESCUINTLA. Derechos Reales. Inscripción Número 1. Finca urbana consistente en lote treinta y cuatro de la manzana A del Sector 2, condominio Residencial Valle de las Flores, ubicada en el Municipio de Palín, departamento de Escuintla de Ciento diecinueve punto nueve mil seiscientos (119.9600) m2. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto uno con un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, cinco minutos, siete segundos, con una distancia de seis punto setenta y tres metros; De la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos noventa grados, treinta y nueve minutos, treinta y dos segundos con una distancia de veinte punto cero uno metros; De la estación dos al punto tres con un delta de tres grados, cincuenta minutos, diez segundos, con una longitud de curva de cinco punto treinta y nueve metros y un radio de ochenta punto cincuenta y dos metros, de la estación tres al punto cero con un azimut de doscientos sesenta y seis grados, cuarenta y nueve minutos, veintitrés segundos con una distancia de diecinueve punto setenta metros, con las siguientes colindancias: al norte: veinte punto cero uno metros con lote treinta y cinco de la manzana A del sector dos; al este: cinco punto treinta y nueve metros con calle; al sur: diecinueve punto setenta metros con lote treinta y tres de vía férrea. Procesadora de Flora, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca ocho mil seiscientos setenta y dos (8672) folio ciento setenta y dos (172) libro setenta y ocho E (78E) de Escuintla. Inscripción Número 2. Téngase transcrita (s) la (s) 4 inscripción (es) de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia denominado “Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de las Flores”, para todos los propietarios o poseedores de terrenos que forman parte del mismo, en cuanto a los derechos y obligaciones que constituyen el Régimen legal especial y necesario para mantener una buena calidad de vida y para las recíprocas relaciones de vecindad. Inscripción Número 3. Los ejecutados por Q. 84,600.00 compró (aron) a Procesadora de Flora, Sociedad Anónima este finca y el título de acción número un mil quinientos setenta y seis (1576) registro treinta y cuatro guión A guión cero dos (34-A-02), que la parte compradora pagará así Q.5,000.00 que la parte vendedora, declara tener recibidos en efectivo a su entera satisfacción; la cantidad de Q.15,000.00 que el Estado de Guatemala a través de la Entidad intermediaria autorizada por FOGUAVI le entrega en concepto de subsidio directo para la adquisición de una solución habitacional que adquirió el núcleo familiar de la beneficiaria, y el saldo, o sea Q.64,600.00 tal como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de esta finca. Hipotecas. Inscripción Número 1. Los ejecutados propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.64,600.00, cuyo plazo es de 20 años, iniciando el uno de agosto de 2006 y vencerá el último día del mes de julio del 2016, pagando intereses al tipo de 8.50 anual variable sobre saldos deudores. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número FHA guión cero cuatro seis cero (FHA-0460). Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero seis guión cero cero cuatro tres cuatro (06-00434), fechado 16 de marzo de 2006. Banco Cuscatlán de Guatemala, Sociedad Anónima, actuará como entidad aprobada del FHA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número 2. BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, es dueño del crédito número uno e esta finca en virtud del cambio de denominación social de Banco Cuscatlán de Guatemala, Sociedad Anónima por el Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima que actuará como entidad aprobada por el FHA. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. Inscripción Número 3. BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA- y encargado de la administración de la deuda a que se refiere (n) la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) número (s) 1 y 2 de esta finca, en
AVISOS LEGALES virtud de compraventa de títulos cedularios hipotecarios asegurados por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas y por Fianzas Universales, Sociedad Anónima con la entidad Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima. Dicha hipoteca continúa ocupando el primer lugar y que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Licenciado Carlos René Micheo Fernández, para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS DE QUETZAL (Q.63,160.78) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El presente edicto es conforme a las certificaciones emitidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central que obran en autos. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de junio de dos mil doce. Lic. Raúl Quiroa Ojeda, Secretario del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 1087 04, 06, 10 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la 7ª. Avenida “A” 8-59 Zona 1. Local numero 2. Edificio Municipal de la Ciudad de San Marcos, se presento el señor: Egmidio Ignacio Sandoval de León, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Ignacio Emigdio Sandoval de León, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, 04 de Junio del año 2012. Licenciado Luis Emilio Rodríguez Mérida. Abogado y Notario. Colegiado No. 4598.1088 04, 18 Jul., 02 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BRENDA NOELIA DE LEÓN ESPINO, en el ejercicio de la patria potestad, solicita cambio de nombre de su hijo: Jared Isaac De León Espino, por el de: Diego Esaú De León Espino. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barrio El Calvario, Jocotán, Chiquimula, 26 de junio del 2012. Lic. Carlos Fernando Barrientos Sagastume, Notario. Col. 6202. 1089 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALBERTO RALDA ALVAREZ, solicita su cambio de nombre por ANGEL ALBERTO RALDA ALVAREZ, Se puede formalizar oposición en la calle Rodolfo Robles y 21 Avenida de la zona 3, Edificio 0-10, 2º nivel, oficina 202. Quetzaltenango, Quetzaltenango, 20 de Junio de 2012. Lic. Carlos Amir Tucux Quemé. Abogado y Notario. Colegiado 12,981. 1090 04, 18 Jul. 2 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JULIO CÉSAR VALENZUELA NARES, solicita cambio de nombre por JULIO CÉSAR VALENZUELA NAREZ. Efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Cualquier oposición hacer en mi oficina: 5ª. Avenida 2-28, zona 1., Mazatenango. JORGE MANUEL ANDRADE MONTERROSO, Abogado y Notario. Mazatenango 21 de junio de 2012. Colegiado No. 2534.1091 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ ROLANDO VALENZUELA NARES, solicita cambio de nombre por JOSÉ ROLANDO VALENZUELA NAREZ. Efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Cualquier oposición hacer en mi oficina: 5ª. Avenida 2-28, zona 1., Mazatenango. JORGE MANUEL ANDRADE MONTERROSO, Abogado y Notario. Mazatenango 21 de junio de 2012. Colegiado No. 2534.1092 04, 18 Jul.; 02 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 5ª. Avenida 3-36 zona 1, esta ciudad, se presentó MARCO TULIO GODOY, a solicitar cambio de su nombre por el de MARCO TULIO ORIZABAL GODOY, pudiéndose formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Mazatenango, 26 de Junio del 2012.- CESAR AUGUSTO ALVARADO HERRERA. Abogado y Notario. Colegiado No. 2773. 1093 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional en 3ª. Avenida 6-26 Z. 1, Esquipulas, Chiquimula, se presentaron CINDY DANUBIA AUXUME ESPINOZA de nacionalidad hondureña y OSCAR HUMBERTO PADILLA ESPINOZA de nacionalidad guatemalteca, manifestando su deseo de contraer matrimonio civil entre sí, razón por la cual se emplaza a cualquier persona que se considere perjudicada para que manifieste su inconformidad. Para efectos legales se hace la presente publicación. Esquipulas, 27 de junio de 2012. Licenciado Jorge Roberto Lorenzo Ramírez, Abogado y Notario. Col. 7160. 1095 04 Jul. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional en 3ª. Avenida 6-97 Z. 1, Local 3, Edificio Lorenzo, Esquipulas, Chiquimula, se presentaron SANDRA ELIZABETH MÉNDEZ AGUSTIN de nacionalidad guatemalteca y WUILIAN FRELIN AGUILAR VALLE de nacionalidad hondureña, manifestando su deseo de contraer matrimonio civil entre sí, razón por la cual se emplaza a cualquier persona que se considere perjudicada para que manifieste su inconformidad. Para efectos legales se hace la presente publicación. Esquipulas, 04 de junio de 2012, Licenciada Floridalma Hemilce Barraza López, Abogada y Notaria. Col. 5750. 1096 04 Jul./2012
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE 09049-2011-00724. Of. 1a. Este Juzgado señaló audiencia para 26-07-2012 a las 11:00 Hrs. Remate Pública subasta del bien inmueble embargado: Finca No. 83,822, Folio 222, Libro 303 del Departamento de Suchitepequez. Consiste en lote 10, manzana G del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez. Consta de: 80.10 mts.2. Se desmembró de la Finca No. 31,889 folio 87 libro 136 del mismo depto. y linda Norte, con lote 27; Sur, con 1ra. calle; Este, con lote 11; Oeste, con lote 9. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo promovido por: CECILIA MARLENE GODINEZ VASQUEZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00 y Costas Procésales. Tiene un gravamen. JDO. 2o. DE 1ra. INST. CIVIL DEL MNCPIO. Y DEPTO. DE QUETZALTENANGO, 27/06/2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 1098 04, 11, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en calle principal 0-68, zona 1, Panajachel, Sololá se presentó Candelaria Cúmes Buc a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Candy Elizabeth Morales Buc. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Panajachel, Sololá 22 de junio del 2012. Lic. BYRON RAFAEL VELASQUEZ FLORES. Notario. Colegiado 6,361. 1100 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
La Hora número ciento cuarenta y seis guión dos mil diez, folios trescientos uno y trescientos dos del libro número siete, ubicado en ALDEA LLANO GRANDE DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA CUNEN, DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide cinco cuerdas colinda con Antonio Us Pu y la escuela urbana mixta de el lugar, línea quebrada de por medio; SUR: Mide diez cuerdas con Familia Botran y Nicolás Us Tum, línea quebrada de por medio; ORIENTE: Mide tres cuerdas con Aldea Agua Escondida, línea formado varias escuadras de por medio en línea quebrada de por medio; PONIENTE: Mide nueve cuerdas, con línea quebrada de por medio. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de DOCE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO QUETZALES CON UN CENTAVO (Q.12,674.01), más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios del inmueble descrito más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, VEINTICINCO de JUNIO del año dos mil DOCE.- OVIDIO ANTONIO SANDOVAL VILLATORO. SECRETARIO. 1110 04, 11, 17 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 220-2010 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 30 de julio del año 2,012 a las 11:00 horas, para el Remate en publica subasta del inmueble ubicado en el lugar denominado Entronque de San Bartolo Aguas Calientes, del Paraje Pologuá, de la Aldea San Antonio Pasajoc, del municipio de Momostenango, del departamento de Totonicapán, actualmente kilómetro 203.05 carretera CA-uno, paraje Pologuá, aldea San Antonio Pasajoc, municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán, con área de 182.41 Mts.2., mide y linda: Oriente: 12.12 mts., con Cruz Pelicó, mojón carretera interamericana y entrada al municipio de San Bartolo Aguas Calientes del departamento de Totonicapán de por medio; Poniente: 12.12 mts., con Jesús Pelicó Itzep, mojón pared de block de por medio; Norte: 15.05 mts., con Santos Catarino Pelicó cutz, mojón pared de block de por medio; Sur: 15.05 mts., con Cruz Pelicó, mojón pared de block de por medio. Dentro del inmueble se encuentra construida una casa de habitación, de paredes de block y techo de concreto, con servicios de agua potable de comité y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Israel Benito Ajucúm López, quien actúa en su calidad de Mandatario Judicial General con Representación de la Asociación para el Desarrollo Raíz, para lograr el pago de la cantidad de Q.81,239.01 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán 19 de junio del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 1101 04, 11, 18 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUZ MARIA GÁNDARA ROSAL, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE LUZ MARÍA GÁNDARA ROSAL. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a instalaciones del Registro Nacional de las Personas, RENAP, ubicadas en Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis; zona siete; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Colegiado: 8727. 1102 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en 14 calle “A’’ 10-22 zona 1, se presentó VILMA MARÍA ABULARACH LUNA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE de VILMA MARÍA ABULARACH LUNA por el de JEANNETTE ABULARACH LUNA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de junio de 2012. Licda. Samara del Carmen Ruiz Albanés. Notaria. Colegiada No. 5822. 1104 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO YESICA AZUCENA MINER LORENZO, y KARLA LUVINIA MINER LORENZO, Radicaron proceso sucesorio extrajudicial del causante CARLOS TADIO MINER RAMOS, señalándose la audiencia de Junta General de Herederos para el día veintitrés de julio del año dos mil doce a las 11:00 horas en 18 calle 17-64, zona doce, Guatemala, 28 de junio de 2012 Lic. ELIDA RECINOS DE LEON. Abogada y Notaria. Col. 10,991. 1106 04, 11, 18 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1108
EDICTO. NELZON GENRRI CORONADO CARDONA, inició su cambio de nombre por el de: NELSON HENRRY CORONADO CARDONA. Efectos legales se hace esta publicación. Bufete 1ª. Av. 4-75 zona 2 Coatepeque, Quetzaltenango 28 de Junio 2012. Oran Prillwitz de León. Abogado y Notario. Col. 12,846. 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No. 2837-2012 OF. 3º. y NOT. 1º. Este Juzgado señaló la audiencia para el dieciocho de julio del año dos mil doce, a las diez horas, para la venta en pública subasta de los Derechos Posesorios de UN BIEN INMUEBLE, que carece de matrícula fiscal, inscrito en la Municipalidad de Santa María Cunen, del Departamento de El Quiché, bajo la inscripción
1117
Ante mis oficios Notariales, RAFAEL VELASQUEZ CHAJ, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por RAFAEL CHAJ. Para los efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 27 de junio de 2012. Notario SEBASTIÁN VÁSQUEZ SOLÍS, Col. 10,910: 11 Calle 7-35 zona 1, Oficina 1, ciudad. 04, 18 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00158 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca 504, folio 4 del libro 542 E de Guatemala, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote número seis (6), manzana F “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO, SECTOR SEIS (6)”, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de quince grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote cinco, manzana F. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con segunda calle; De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote siete, manzana F. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos ochenta y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote veintidós, manzana F. Constructora Departamental Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 9324 Folio 324 del libro 499 E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase transcrita la segunda y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso que soporta y de conducción de energía eléctrica que soporta. INSCRIPCION NUMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO DEL SECTOR SEIS”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca 9324, folio 324 libro 499E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: Las ejecutadas por compra son dueñas de esta finca y de 1/451 ava parte de derechos de la finca 9324 folio 324 libro 499 E de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: INSCRIPCION NUMERO UNO: La que motiva la presente ejecución y ocupa el Primer lugar. Y B) Finca 9324, folio 324 libro 499 E de Guatemala, finca rústica consistente en Terreno ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala con extensión de 140,822.2200 metros cuadrados. Las ejecutadas son propietarias de derechos equivalentes a 1/451 ava parte de esta finca y de la totalidad de la finca 504, folio 4 libro 542E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente la que motiva la presente ejecución ocupando el primer lugar; la cual es promovida por el BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de sus mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA Y UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UN QUETZALES CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.71,341.99), más intereses y costas procesales, no teniendo las fincas citadas más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veintisiete de junio del dos mil doce. Licenciado Sharron Emilio Orozco López. Secretario, Juzgado Décimo Quinto De Primera Instancia Del Ramo Civil de Guatemala. 1123 04, 11, 18 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No. 01164-2012-00092 Of. 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICUATRO DE JULIO DE DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) número seiscientos setenta y uno, folio ciento setenta y uno, del libro quinientos cuarenta y dos E de Guatemala, que consiste en: Derechos reales. Dominio. Inscripción número uno: Lote número dieciocho, manzana “K”, Condominio Las Villas del Milagro, Sector Seis, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados: Medidas y colindancias: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de quince grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 23 lote diecisiete, manzana K. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindado con lote dos, manzana K. De la estación dos, al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote diecinueve, manzana K. De la estación tres, al punto observado cero, un azimut de doscientos ochenta y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta calle. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase inscritas las dos y cuatro inscripciones de derechos reales de la finca matriz relativa a las servidumbres de paso que soporta y de conducción de energía eléctrica que soporta. INSCRIPCION NUMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominada Reglamento de Copropiedad y Administración del “Condominio Las Villas del Milagro del sector seis”. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: El ejecutado es dueño de la presente finca por compra. B) Una cuatrocientos cincuenta y un ava parte de la finca nueve mil trescientos veinticuatro, folio trescientos veinticuatro, del libro cuatrocientos noventa y nueve E de Guatemala, consistente en: terreno ubicado en el municipio de Chinautla del departamento de Guatemala con un área de ciento cuarenta mil ochocientos veintidós punto dos mil doscientos metros cuadrados: MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Conforme aparecen en la certificación que obra en autos de la presente ejecución. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la tercera y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso que goza y paso que soporta. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Esta finca SOPORTA la servidumbre de conducción de energía eléctrica. La servidumbre se constituye a perpetuidad en el presente inmueble. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el régimen de Copropiedad denominado reglamento de copropiedad y administración del “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO DEL SECTOR 6”. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NUMERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO: El ejecutado es propietario de una cuatrocientos cincuenta y una ava parte de los derechos de esta finca. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna; GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES y EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA, en su calidad de Mandatarios Judiciales con Facultades especiales y Representación, para lograr el pago de la suma de NOVENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas, conforme la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de junio de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. TERCERA CALLE NUEVE GUIÓN VEINTICUATRO, ZONA UNO CIUDAD. SEIDY EUGENIA LEON CHINCHILLA y LUIS ARMANDO ESQUIT CUJCUJ, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 1124 04, 11, 18 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2010-01048 Of. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del dia VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: NUEVE MIL CIENTO OCHO, folio CIENTO OCHO del Libro TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE E de GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote numero seis, manzana dos Urbanización “Residencial Altos de Fuentes del Valle Fase III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área de DOSCIENTOS CUATRO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, Con las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de ciento noventa y dos grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundo, con una distancia de doce punto cero cero metros, colindando con CALLE DEL PROYECTO. De la estación uno al punto observado dos, un azimut de doscientos ochenta y dos grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO SIETE. De la estación dos al punto observado tres, un azimut de doce grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, con una distancia de doce punto cero cero metros, colindando con LOTES NUMEROS VEINTIDOS Y VEINTIUNO. De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento dos grados cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, con una distancias de diecisiete punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO CINCO. DERECHOS REALES: Inscripción Numero Dos. Téngase trascrita la Segunda y Terceras inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO QUE GOZA Y PASO DE AGUAS PLUVIABLES Y SERVIDAS QUE GOZA. ANOTACIONES: INSCRIPCION LETRA A: El juez OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL DEPARTAMENTO DE Guatemala en resolución del veintinueve de septiembre de dos mil diez decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número EJECUTIVO CERO UN MIL NOVENTA Y NUEVE GUIÓN DOS MIL DIEZ GUIÓN DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES OFICIAL SEGUNDO. Seguido por INVERSIONES DIMA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de las ejecutadas. INSCRIPCION LETRA B: El juez Sexto de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución tres de marzo de dos mil once decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número CERO UN MIL CIENTO CUATRO GUIÓN MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS GUIÓN CERO CERO CERO QUINIENTOS SESENTA Y SIETE Oficial y Notificador tercero, seguido por CONTECNICA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de los DERECHOS que tiene sobre esta finca una de las ejecutadas. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: Inscripción Numero Uno. SANSEVERIA, SOCIEDAD ANONIMA, Cancela Parcialmente la segunda inscripción de Derechos Reales en cuanto a la Servidumbre de Paso se refiere, la cancelación se efectúa a titulo gratuito. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la finca relacionada, le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución la cual es seguida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Miriam Alicia Santeliz para
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 24/Guatemala, 4 de julio de 2012
AVISOS LEGALES
Viene de la página anterior... obtener el pago de TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones por administración, cuotas de seguros de hipoteca, cuotas de se seguro contra incendio y terremoto, pagos trimestrales del Impuesto Único Sobre Inmuebles más recargos moratorios. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de junio del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA1134 04, 11, 18 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1136
Jesús Chiyut Machic, solicita el cambio de su nombre a Henry Jesús Machic, quienes se creyeren perjudicados formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre I, oficina 701 “A”. Lic. Gustavo Hernández Castro. Guatemala, 25 de junio de 2012. Lic. Gustavo Hernández Castro. Colegiado 2883. 04, 17 Jul., 01 Ago./2012
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 002-2011. Srio. Se señaló audiencia para el 27-07-2012 a las 10 horas, para REMATE, del bien inmueble el cual carece de inscripción en el Registro General de la Propiedad, ubicado en el lugar denominado el Llano, Aldea El Conacaste, municipio y departamento de Chiquimula, las colindancias son: NORTE: con Emilio Felipe; SUR: con camino vecinal; ORIENTE: con Felipe Sintuj; PONlENTE: conJerardo Sintuj; el cual se encuentra circulado con cercos de piedra en su contorno, es propia para cultivo de maíz y maicillo y demás cultivos propios de la región, es de naturaleza secano, totaliza un área superficial de 4 manzanas; aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q5,833.33, más intereses, recargos por mora y costas procesales. El presente Juicio es promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Chiquimuljá R.L. a través de su Representante Legal Alterno Eduardo Abelino Cerín Picén. Efectuándose el depósito respectivo. Para sus efectos legales, publíquese. Jdo. de Paz, San José La Arada, Chiquimula, 18-06-2012. WILLIAMS RENÉ ORTÍZ CASASOLA. 1082 04, 11, 16 Jul. 2012
EDICTO DE AUSENCIA EDVIN OVIDIO TZUL GONZÁLEZ, promovió ante mí Diligencias Extrajudiciales de Declaración de Ausencia de PAOLA ELIZABETH GARCÍA VICENTE. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para un Juicio Oral de Suspensión de la Patria Potestad. Se cita a la presunta ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarla. Quetzaltenango 22 de junio de 2012. Lic. Fernando Alexander Martínez Rodríguez. Abogado y Notario. 13 av. 2-05 zona 1, Quetzaltenango. Colegiado No. 10,140.1074 04, 18 Jul., 01 Ago. 2012
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Horarios de salida de Maya de Oro
A mi Oficina de Barrio El Centro, Moyuta, Jutiapa, se presentó YONI ADILIO BARAHONA MARTINEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de YONI ESTUARDO MARTÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Moyuta, Jutiapa, 27 de junio de 2012. Licda. CLAUDIA EUGENIA BERGANZA MARROQUÍN, Abogada y Notaria. Col. 10246. 1103 04, 18 Jul.; 02 Ago. 2012
De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
FINANCIERA SUMMA, SOCIEDAD ANONIMA realizará la Pública Subasta ante Notario de los bienes siguientes: 1.
Derechos de autor sobre aplicación informática ARENA (Sistema Integrado para el control Técnico y administrativo de compañías de seguros) $200,000 (o su equivalente en quetzales) más impuestos y gastos de escrituración.
2.
Línea de producción de pellets por medio de plástico de desecho que consta de Molino Lavador equipado con criba, switch encendido. Equipado con motor eléctrico de 25HP marca Dedong tipo 180M serie 5254. Máquina peletizadora con tornillo de 130 mm con motor eléctrico marca Dedong tipo 225M-6 Serie 2530, cabezal de 18 espaguetis, motor eléctrico marca Taidis tipo Y 3022 serie JD/T10391-2002. Cortador de espaguetis con motor eléctrico de 5HP marca Beide tipo Y112M-8 serie JB7T103912002 $32,000 (o su equivalente en quetzales) más impuestos y gastos de escrituración.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE No. 76-2012. Of. 3ª. JOSE ANTONIO LOYO, quien promueve en este Juzgado el proceso voluntario de cambio de nombre, que desea adoptar el nombre de JOSE ANTONIO ZUÑIGA LOYO. Para efecto de oposición se hace la presente publicación. Testigas de asistencia del Juzgado de primera instancia civil y económico coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, veintidós de junio de 2012. Testigas de asistencia. Ada Fabiola Escobar Castro, Gloria Edith Rivas. 1097 04, 18 Jul.; 02 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Calle Real de Jocotenango, No. 40, Zona 1, se presentó JULIO ALBERTO CHAJON RIVAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JULIO ALBERTO DEL PINO RIVAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jocotenango, Sac-25 de junio del 2012. Lic. Luis Roberto Alvarado Obregón, Abogado y Notario. COLEGIADO 2593. 1099 04, 10, 18 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios Notariales compareció señora Brenda Lorena Curán Ambrosy a iniciar Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre por el de Brenda Lorena Durán Ambrosy. Se cita a quien se considere perjudicado con dicho cambio a mi bufete: 11 calle 4-64 zona 1, Edificio Pasarelli, 4to. Nivel. Of. B ciudad. Guatemala, 25 de junio 2012. Nancy Milanova Durán Alvarado. Abogada y Notaria. Colegiada 7465. 1105 04, 18 Jul.; 02 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina quinta calle seis guion veinte de la zona uno del municipio de Retalhuleu, departamento de Retalhuleu, se presentó Edras Nohemias Monzón García, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Edras Nehemias Monzón García. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, Cinco de junio de 2012. Licda. Lidia Ludim Sánchez Molina, Notaria. Col. 14549. 1072 04, 18 Jul., 01 Ago. 2012
www.lahora.com.gt EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios notariales se presento PAULA UJPAN ORTIZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: PAULA ORTIZ DE PINEDA. Se puede formalizar oposición en quinta avenida cuatro guión cero cinco, zona uno, Mazatenango, Suchitepéquez, veintidós de junio de dos mil doce, LICENCIADO ROGER OSWALDO ESTRADA LOARCA, Abogado y Notario. Colegiado 13,185. 1109 04, 18 Jul.; 02 Ago. 2012
¡SUSCRÍBASE!
La Subasta se llevará a cabo el 26 de julio de 2012 a las 10:00 AM en las oficinas de Financiera Summa S.A. ubicadas en Diagonal 6, 10-65 Zona 10 de esta ciudad, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre I, Oficina 102 “A”. El día de la subasta sólo se admitirán postores que depositen previamente en las oficinas de Financiera Summa S.A. o en la cuenta bancaria que éste indique, el veinte por ciento (20%) de la base de la subasta. Sin el requisito del depósito referido, ningún interesado podrá ser considerado como postor. En el caso que no se les adjudique el bien objeto de la subasta a los participantes, dicho porcentaje les será devuelto. Cualquier información adicional en las oficinas de Financiera Summa S.A. Representante Legal Financiera Summa, S.A. 1226
04, 05, 06 Jul. 2012
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 25
Develan portada del libro de J.K. Rowling Editores develaron ayer la portada de la nueva novela de J.K. Rowling, cuya publicación a nivel mundial está prevista para septiembre. “The Casual Vacancy” será la primera oferta de la autora de Harry Potter para un público adulto. La historia transcurre en el ficticio poblado inglés de Pagford y lidia con la muerte misteriosa de uno de sus residentes. La portada es roja con borde amarillo y un cuadrado en el centro tachado con lo que parece ser una “X’’. Little, Brown Book Group dice que el actor de cine y teatro Tom Hollander grabará la versión en audio del libro. La serie de Rowling sobre el niño mago Harry Potter la convirtió en una de las escritoras más exitosas del mundo.
La autoridad cultural de México anunció ayer la creación de un premio literario internacional en honor al prolífico escritor Carlos Fuentes, recientemente fallecido. Por BERENICE BAUTISTA MÉXICO / Agencia AP
El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español se otorgará de manera anual a escritores de habla hispana por el conjunto de su obra y por determinarse que han contribuido al enriquecimiento de la literatura, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). El galardón se entregará cada 11 de noviembre, la fecha de nacimiento de Fuentes, y consistirá en 250 mil dólares, una escultura diseñada por el artista Vicente Rojo, un diploma y la publicación del discurso de aceptación del ganador. “Cuando él recibió el Premio Cervantes me dijo: ‘El premio es una sorpresa feliz’. Eso es todo”, dijo Silvia Lemus, viuda del fallecido autor, sobre la postura del escritor ante los premios. “El premio para Carlos era levantarse diariamente, ir a su oficina, sentarse frente a su escritorio continuar su vida de escritor”, agregó Lemus tras una conferencia realizada en el Palacio de Bellas Artes de la capital. Lo que hace diferente al premio de otros galardones literarios “es el nombre y el monto”, dijo Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, quien junto con Lemus y el secretario cultural del consejo Roberto Vázquez presentaron los pormenores del certamen. Se considerarán a los autores cuya obra literaria esté publicada totalmente o en su parte esencial en español y el premio no podrá ser dividido, declararse desierto o concederse a título póstumo, agregó Conaculta. Las candidaturas para el premio podrán ser presentadas por autoridades encargadas de la promoción cultural en países de habla hispana, además de Academias de la Lengua Española, agrupaciones y organizaciones vinculadas a la literatura en español. El jurado lo integrará un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, uno de la Real Academia de la Lengua Española y uno de las academias de la Lengua Española de América y Filipinas. También participarán cuatro personalidades del mundo académico y literario. Fuentes, uno de los más prolíficos novelistas y ensayistas mexicanos, falleció el 15 de mayo de manera inesperada por una hemorragia en el aparato digestivo y al día siguiente fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes.
LITERATURA: Galardón reconocerá a importantes escritores por su trayectoria
México crea premio literario internacional Carlos Fuentes
FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini
Carlos Fuentes, en fotografía tomada en marzo de este año.
El autor fue parte del boom latinoamericano que lo unió a otros grandes escritores como el colombiano Gabriel García Márquez, el peruano Mario Vargas Llosa y el argentino Julio Cortázar. Fue galardonado con innumerables premios, y aunque fue mencionado como candidato al premio Nobel de Literatura, nunca se lo concedieron. CICLO DE CINE Cuando Carlos Fuentes hablaba de cine “era como un chamaco emocionado”: saltaba, describía exaltado movimientos de cámara y recordaba escenas enteras. “Me consta porque ocurrió en la Cineteca en una celebración cuando cumplió sus 80 años, él y Carlos Monsiváis platicaron de cine con el público”, dijo José Antonio Valdés Peña, investigador fílmico de la Cineteca Nacional de México, en una entrevista reciente con The Associated Press. En esa ocasión, en 2008, Fuentes preparó un ciclo que incluía algunas de sus películas favoritas, como los clásicos “Amanecer” (1927) y “Ladrones de bicicletas” (1948). “De Monsiváis ya sabíamos que era un gran cinéfilo sobre todo del cine mexicano, pero a Fuentes era muy padre (agradable) verlo platicar sobre cine. Se emocionaba, recordaba trivias, recordaba escenas completas”, agregó Valdés. Por esa razón la Cineteca Nacio-
nal preparó un ciclo de cine con el que busca rendir un homenaje póstumo a Fuentes y destacar la relación que éste tuvo con el cine y la relación que tiene el cine en su propia literatura, dijo el investigador. A partir de ayer, y hasta el 29 de julio, se exhibirán 10 películas en el Instituto Francés de América Latina, el Centro Cultural Universitario en Tlatelolco y el Cine Lido, de las que destacan tres adaptaciones de relatos de Juan Rulfo para las cuales Fuentes escribió el guion: “El Gallo de Oro” (1964), dirigida por Roberto Gavaldón y que el difunto autor escribió con Gabriel García Márquez; “Pedro Páramo” (1966) de Carlos Velo y “¿No oyes ladrar los perros?” (1974) de Francois Reichenbach. Esta última es “una muy curiosa adaptación donde el cuento original se convierte en una reflexión sobre la relación de los indígenas con el México urbano de aquellos años setenta”, dijo Valdés. Fuentes murió el pasado 15 de mayo a los 83 años. Como uno de los principales exponentes de la nueva novela latinoamericana, escribió más de 20 novelas, además de obras de teatro, libros de cuentos, guiones de cine y muchos ensayos, columnas de opinión y críticas literarias. En 1964 colaboró en dos películas del Primer Concurso de Cine Experimental, creando una sección del Sindicato de Trabajado-
res de la Producción Cinematográfica para esquivar la cerrazón de los directores consolidados a las nuevas propuestas. La primera cinta en la que participó Fuentes fue “Amor amor amor”, una antología de mediometrajes en la cual se puede ver actuando en una escena breve de “Las dos Elenas” de José Luis Ibáñez, para la cual también escribió el guion. La segunda película en la que colaboró fue “Los bienamados”, de Juan José Gurrola y Juan Ibáñez, cinta igualmente compuesta por mediometrajes para la que escribió el guion de “Un alma pura”. “En las películas de los años sesenta se encuentra al Carlos Fuentes más original, más fuerte, más tratando de romper las estructuras propias de la industria, y narrativas también, del cine de la época”, dijo Valdés. “Como son una mezcla entre el relato original más el guion de Carlos Fuentes, es donde realmente se puede encontrar al Carlos Fuentes más combativo”. En el concurso de cine experimental también debutó “Los Caifanes” la “gran, gran aportación de Carlos Fuentes al cine mexicano”, en palabras de Valdés, dirigida por Juan Ibáñez. “En ‘Los Caifanes’ toda esta visión de lo popular y lo exquisito que él había planteado en ‘La región más transparente’ se vuelve cine”, destacó Valdés. “Tienes un enfrentamiento clásico entre pí-
caros y señores y se convierte en una reflexión sobre el México en los años sesenta, muy influido por la Nueva Ola, por Fellini y por mucho de lo que Carlos Fuentes había recibido como influencia cultural”. Las tres cintas del concurso forman parte del ciclo organizado por la Cineteca, que también incluye “Tiempo de morir” (1966), la ópera prima de Arturo Ripstein en la cual Fuentes convirtió un cuento de García Márquez en la historia de un hombre que regresa a su pueblo después de purgar una condena. Otras de las cintas en el ciclo en las que el autor colaboró en la realización de los guiones con la película histórica “Aquellos Años” de Felipe Casals (1972) y “Muñeca Reina” de Sergio Olhovich (1971), basada en un cuento que escribió sobre un amor prohibido. Igualmente se presentará “Gringo Viejo” de Luis Puenzo (1989), una adaptación de la novela homónima de Fuentes, protagonizada por Jane Fonda, Gregory Peck y Jimmy Smits. Así como hay toda una faceta de Fuentes como guionista, existe también otra como crítico de cine. En su juventud publicó varias reseñas en la Revista de la Universidad de México, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que prácticamente inauguró la sección de cine. “Pero como su pasión, o una de sus pasiones, era precisamente el cine, publicaba con un seudónimo que era ‘Fósforo II’. El ‘Fósforo I’ era el seudónimo que utilizaban Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán cuando hacían sus críticas de cine en los años treinta, los años veinte”, apuntó Valdés. Las críticas de Fuentes fueron mucho menos constantes a medida que su carrera como escritor avanzaba, pero esto no implicó un silencio total. En 2007 escribió un texto para el diario “El país” sobre “Babel” de Alejandro González Iñárritu. “Planteaba en primera que le gustaba la película y en segunda el tema de las fronteras, lo absurdo de las fronteras, cómo hay dinero que fluye, armas que fluyen, hay cosas que no conocen fronteras, y por qué nosotros como seres humanos sí las tenemos presentes”, recordó Valdés. Fuentes “no fue cineasta porque no quiso”, dijo en algún momento de la charla el investigador.
Página 26/Guatemala, 4 de julio de 2012
GENTE Y FARÁNDULA
Pitbull dejaría su huella en Alaska Por MARK THIESSEN
E
KODIAK / Agencia AP
l rapero Pitbull podría dejar su huella en Alaska. Walmart enviará al astro de origen cubano a la tienda con mayor cantidad de “me gusta” en su página de Facebook. En este momento la principal contendiente es Kodiak, en Alaska, pero no es por casualidad. Un reportero del diario Boston Phoenix pensó que sería divertido enviar a Pitbull al Walmart más remoto posible y alentó a los lectores a que pongan “me gusta” a la sucursal de Walmart en Kodiak. Al parecer la iniciativa está funcionando. La sucursal en Kodiak tenía más de 35 mil “me gusta” el lunes, una cantidad cinco veces superior a la población de la ciudad. Kodiak tiene una ventaja “significativa” en el concurso, pero la votación continúa hasta el 16 de julio y las cifras exactas no están disponibles de momento, dijo una vocera de Walmart. “Estoy segura que Pitbull desea que los clientes de Walmart en Miami comiencen a darle ‘me gusta’ en su página de Facebook”, dijo. En Miami necesitarían mucho empeño, pues una de las sucursales en la ciudad tenía apenas 45 “me gusta” el pasado lunes. Si Kodiak, gana sería la primera visita del rapero en Alaska. Pitbull, quien reside en Miami y cuyo nombre verdadero es Armando Christian Pérez, parece estar tomándose el concurso con buen ánimo ahora que se encuentra de gira por Europa.
Natalia Jiménez siente el reconocimiento en su país
M
ás de una década después de saltar a la fama en México como la vocalista del grupo pop La Quinta Estación, la cantante española Natalia Jiménez finalmente siente que está triunfando en su tierra. El más reciente impulso a su carrera en España fue su participación como jurado del concurso de talento “El Número Uno”, un certamen televisivo estilo “American Idol” en el que compartió tareas con Miguel Bosé, Ana Torroja, David Bustamente y Sergio Dalma. “La gente ahora me reconoce en la calle en España y eso me tiene súper contenta... ‘El Número Uno’ ha sido un exitazo de audiencia (y) fue divertido explotar un poco esa faceta televisiva que tenía y que he descubierto que me encanta”, dijo Jiménez el pasado lunes en una entrevista telefónica desde Miami.
“Donde sea que los fans quieran tener una fiesta, ahí estaré yo”, dijo en un comunicado enviado el pasado lunes desde Austria. La isla de Kodiak está a 362 kilómetros (225 millas) al suroeste
de Anchorage. En ella se encuentra la mayor base de la Guardia Costera de Estados Unidos y también es famosa por su población de osos pardos. “Me enteré de que hay repelen-
te para osos en el Walmart de Kodiak, Alaska”, escribió el sábado en su cuenta de Twitter el intérprete de éxitos como “I Know You Want Me” y “Give Me Everything”.
Publican avance de la nueva película de Tom Cruise LOS ANGELES Agencia AP
Q
uizá la vida privada de Tom Cruise pasa por una turbulencia, pero las cosas en su trabajo siguen igual que antes. Paramount Pictures lanzó ayer el avance de la próxima película de drama y suspenso de Cruise, “Jack Reacher”, que se estrena el 21 de diciembre. El avance, presentado en el cumpleaños 50 de Cruise, llegó al público el mismo día del estreno de “The Amazing Spider-Man” (“El sorprendente Hombre Araña”) La campaña de promoción de la película coincide también con
el fin del matrimonio de Cruise con Katie Holmes, quien pidió el divorcio la semana pasada tras cinco años de casados. El divorcio ha reavivado el escrutinio a la relación de Cruise con la Cienciología. Sus creencias también tuvieron que ver con la separación del actor de los estudios Paramount en 2006 por hablar sobre su religión y por su comportamiento errático en relación a su romance con Holmes. Desde entonces Paramount se ha reconciliado con Cruise y lanzó la exitosa “Mission: Impossible: Ghost Protocol” (“Misión imposible: Protocolo fantasma”) que recaudó 690 millones de dólares en el ámbita internacional.
“Tom es un astro de cine enorme por justa razón. Es un actor muy talentoso cuyas películas han entretenido a millones de admiradores”, dijo Paramount en un comunicado. “Su capacidad para hacer grandes películas, como lo vimos en la más reciente entrega de la serie de ‘Misión Imposible’, la más exitosa hasta la fecha, es lo que los cinéfilos recuerdan por encima de todo”. Adaptada de una novela de Lee Child, “Jack Reacher” presenta a Cruise como un investigador exmilitar atrapado en el caso de un francotirador acusado de matar a cinco personas.
¿A qué huele Bon Jovi?
J
on Bon Jovi quedará enfrascado en una botella, pero de perfume. Avon Products Inc., anunció el lunes que el roquero de 50 años se ha asociado con la compañía para lanzar una fragancia. Bon Jovi aparecerá en los anuncios publicitarios de Unplugged for Her y Unplugged for Him de Avon, para dama y caballero, respectivamente. La empresa dijo que la inspiración para ambos perfumes es el sentimiento único que uno experimenta al escuchar su canción favorita. La meta es “una conexión emocional”. La versión femenina, que estará disponible a través de representantes de Avon y en octubre por Internet, es un perfume floral con toques orientales. La masculina tiene toques florales, de maderas y almizcle, y saldrá a la venta en noviembre. Avon y Bon Jovi dijeron que la mutua admiración por sus respectivos trabajos filantrópicos fue en gran parte lo que los llevó a asociarse.
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 27
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
u b d c c
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 7
Nivel de dificultad: fácil
1 9
2
6 2 9 5 8
2 6 8 5 3
8 5 9 1 5
7
h n r p o
t r a r i
a o a a o
r á a e s
c a m l c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
1 1 3
4
soluciÓn anterior Palabra oculta: lento
aellbo treanr pmnlaa ntaucr mpeoir
l o a b l e e n t r a r n a p a l m t r u n c a o p r i m e
Pensamiento* Cuando hay amor, miramos con los ojos del corazón.
Página 28/Guatemala, 4 de julio de 2012
La Hora
EE.UU. solicitaría Olímpicos de 2024 El Comité Olímpico estadounidense no buscará la sede de los juegos de invierno de 2022 pero sí analizará la posibilidad de albergar las Olimpíadas de verano en 2024 o las invernales en 2026. En un encuentro realizado ayer, la junta del Comité decidió formar un grupo que analizará la posibilidad de organizar los Juegos de 2024 y 2026. La junta consideró que, si se busca la sede en 2022, ello obligaría a trabajar a marchas forzadas.
Pistorius correrá en Olímpicos Oscar Pistorius fue seleccionado para correr los 400 metros individuales y el relevo 4x400 en Londres, para convertirse en el primer atleta con las piernas amputadas que compite en unos Juegos Olímpicos. En una sorpresiva decisión de último minuto, el Comité Olímpico sudafricano y la Federación Nacional de Atletismo autorizaron a Pistorius para participar en la carrera individual. El Comité había anunciado previamente que Pistorius correría el relevo. El jefe del comité olímpico, Rubby Reddy, le dijo que la Federación solicitó autorización para que Pistorius corriera los 400, aunque no cumplió con el requisito del tiempo mínimo en su última carrera clasificatoria.
TENIS: Busca su título 14 de Grand Slam
Serena en semis de Wimbledon Tomando en cuenta sus resultados este año, Serena Williams no debería ser considerada como la favorita entre las cuatro semifinalistas en Wimbledon. Por MATTIAS KAREN WIMBLEDON / Agencia AP
La estadounidense ha ganado menos partidos en 2012 que cualquiera de las otras tres, sólo tiene mejor ranking que una de ellas y es, por mucho, la de mayor edad del cuarteto. Pero cuando se trata de brillar en los momentos cruciales de un Grand Slam, usualmente no hay nadie mejor en el tenis de mujeres. Williams está a ley de dos triunfos de conquistar su 14to título de Grand Slam, mientras que las otras tres semifinalistas tienen un trofeo de major entre todas. Dos de ellas —Agnieszka Radwanska y Angelique Kerber— jamás han llegado a una final. “Serena es una gran campeona. Cuando está en un buen momento, en realidad no quiero estar en su lado del cuadro”, comentó Radwanska. FEDERER Y DJOKOVIC AVANZAN Parece que a Roger Federer le viene bien tener a la realeza en la audiencia. Con el príncipe Guillermo y su esposa Kate en el Palco Real, el titán suizo aplastó hoy 6-1, 6-2, 62 al ruso Mijaíl Youzhny y avanzó a las semifinales de Wimbledon, donde se topará con el campeón defensor Novak Djokovic. Federer le dio una paliza similar —6-1, 6-3, 6-2— al italiano Fabio Fognini en la segunda ronda, cuando el padre de Guillermo, el príncipe Carlos, estuvo en el Palco Real por primera vez desde 1970. “Creo que cuando viene la realeza nos inspira a los jugadores”, comentó el suizo, que se convirtió en el primer tenista en la historia que alcanza 32 semifinales de Grand Slams. “Me gusta que la realeza apoye este deporte”. El serbio Djokovic también lució imponente en su triunfo 6-4, 6-1, 64 sobre el alemán Florian Mayer y
ahora se enfrentará con Federer por primera vez en Wimbledon.
FOTO LA HORA: AP Anja Niedringhaus
Serena Williams, tenista estadounidense, es la peor ranqueada de las que están en semifinales, pero es la que tiene más experiencia.
FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth
Novak Djokovic venció con facilidad a Florian Mayer en sets corridos y se enfrentará a Roger Federer en semifinales.
AYER El español David Ferrer disputará por primera vez los cuartos de final de Wimbledon luego de aplastar el martes 6-3, 6-2, 6-3 al argentino Juan Martín del Potro. Ferrer salvó los cuatro puntos de quiebre que encaró al dominar con pasmosa facilidad al noveno preclasificado y campeón del Abierto de Estados Unidos de 2009. El séptimo preclasificado había perdido tres veces en los octavos de final en el All England Club. Ahora enfrentará al británico Andy Murray, que derrotó 7-5, 6-2, 6-3 al croata Marin Cilic al completar un partido que fue suspendido el lunes por lluvia. “Fue mi mejor partido de esta temporada en césped”, señaló Ferrer, quien ha derrotado a Murray en sus dos últimos enfrentamientos, incluyendo en los cuartos de final del Abierto de Francia. “Es muy difícil derrotar a Andy en todas las superficies, pero en
césped es aún más difícil”, señaló el español. “Él es el favorito porque es mejor que yo (en césped), y mañana haré lo mejor posible. Tendré que jugar mi mejor tenis para vencerlo”. Florian Mayer también se clasificó a los cuartos de final con un triunfo 6-3, 6-1, 3-6, 6-2 al francés Richard Gasquet. El alemán chocará en la siguiente ronda con el serbio y primera raqueta del mundo, Novak Djokovic. El francés Jo-Wilfried Tsonga enfrentará al alemán Philipp Kohlschreiber, y el suizo Roger Federer jugará contra el ruso Mijaíl Youzhny en las otras series de cuartos de final. Tsonga, quinto preclasificado, eliminó 4-6, 7-6 (4), 6-4, 6-4 al estadounidense Mardy Fish, y Kohlschreiber superó 6-1, 7-6 (4), 6-3 al estadounidense Brian Baker. Tsonga tiene récord de 5-1 ante su próximo oponente germano. “Quizás digan que soy el favorito porque lo he enfrentado muchas veces”, señaló el galo. “Jugaré más relajado y sin nada que perder”. En la rama de mujeres, la estadounidense Serena Williams y la alemana Angelique Kerber se clasificaron a las semifinales. Williams, sexta preclasificada, despachó 6-3, 7-5 a la campeona defensora Petra Kvitova, y Kerber superó 6-2, 6-7 (7), 7-5 a su compatriota Sabine Lisicki. Williams volvió a dominar con su saque para avanzar a las semifinales de Wimbledon por octava ocasión. “No puedes jugar contra una campeona de Wimbledon o una campeona de Grand Slam sin elevar el nivel de tu juego”, indicó Williams. “Creo que por eso ella es una gran campeona, porque sabe lo que tiene que hacer en los puntos importantes”, expresó la checa Kvitova. “Es realmente difícil vencerla”. Williams enfrentará en semifinales a la bielorussa Victoria Azarenka, segunda preclasificada que derrotó 6-3, 7-6 (4) a la austríaca Tamira Paszek. El partido entre la rusa Maria Kirilenko y la polaca Agnieswzka Radwanska fue suspendido por lluvia con el marcador 5-7, 6-4, 44 (15-0) a favor de Kirilenko.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 29
BÉISBOL: Ramírez da triunfo a Milwaukee
Juego de volteretas Aramis Ramírez no se dejó intimidar por los potentes lanzamientos de Heath Bell y resolvió el partido. MILWAUKEE Agencia AP
El dominicano Ramírez conectó un jonrón de dos carreras frente a Bell en la parte baja de la décima entrada, para que los Cerveceros de Milwaukee se impusieran ayer 13-12 a los Marlins de Miami. “Cuando un tipo lanza así de duro, todo lo que se necesita es hacer contacto con la pelota”, dijo Ramírez, que también bateó un doblete en el tercer inning. Los Marlins perdían por 9-2 en la séptima entrada pero tomaron la ventaja en el décimo episodio. El jonrón de Ramírez frustró la remontada de Miami. Es la sexta vez en su vida que el dominicano pone fin a un partido mediante un cuadrangular. “Sólo se colocó y la sacó del parque”, dijo Bell. “Le pegó muy bien”. El cubano Liván Hernández (2-1) lanzó la décima entrada y cosechó el triunfo pese a permitir la carrera que dio la ventaja momentánea a Miami. Ponchó a John Buck y obligó a que Scott Cousins elevara un globo al jardín central, pero el dominicano José Reyes encontró la pelota con cuenta de 3-1 y disparó un jonrón al segundo piso del graderío, por encima del bullpen de los Marlins y detrás del jardín derecho. El colombiano Donovan Solano se ponchó para que terminara el inning. Bell (2-4) llegó al montículo en la parte baja de la décima entrada. El dominicano Carlos Gómez negoció un boleto y el japonés Norichika Aoki encontró un lanzamiento con cuenta de 3-2 para enviarlo a la franja de advertencia del bosque central, donde Cousins atrapó la pelota. Ryan Braun, quien empalmó un cuadrangular de tres carreras en la sexta entrada, se ponchó pero, en la jugada, Aoki se robó la intermedia. Con cuenta de 0-1, Ramírez bateó por encima del muro del jardín central. Así, los Cerveceros rescataron el triunfo después de permitir que se escapara una ventaja de siete carreras. También el martes, Chipper Jones tuvo una noche que seguramente recordará después de su próximo retiro. Jones festejó su inclusión en el Juego de Estrellas y conectó cinco imparables por primera vez en una década, además de remolcar cuatro carreras para que los Bravos de Atlanta apabullaran el martes 10-3 a los Cachorros de Chicago. “Esta noche tuve uno de esos
partidos con los que había soñado”, dijo Jones. “Me costaría trabajo encontrar un encuentro en el que haya jugado mejor” Jones fue incluido en el plantel de la Liga Nacional para el Clásico de Verano antes del encuentro. El antesalista de 40 años sustituyó al jardinero de los Dodgers, Matt Kemp, quien está lesionado. El pelotero emblemático de los Bravos, que planea retirarse después de esta temporada, bateó de 5-5 para su tercer encuentro de por vida con cinco incogibles y el primero desde el 11 de agosto de 2002. Luego de pegar un sencillo en el octavo inning, Jones fue sustituido por el dominicano Juan Francisco, corredor emergente. Jones se quitó el casco mientras recibía una ovación en camino a la cueva. Salió de la caseta para otra ronda de aplausos de los espectadores. Jair Jurrjens (2-2) permitió nueve imparables y tres carreras, todas sucias, en una labor de cinco entradas. El relevista Kris Medlen laboró tres episodios en forma perfecta. Chris Volstad (0-7) fue ascendido de la sucursal de la Triple A en Iowa para cumplir con esta apertura. Admitió seis carreras y siete imparables en cuatro entradas y un tercio, en las que también expidió un pasaporte.
Tabla de posiciones Liga Americana ESTE G P PCT JD Yankees 48 32 .600 Baltimore 43 37 .538 5 Tampa Bay 43 38 .531 5.5 Boston 42 39 .519 6.5 Toronto 41 40 .506 7.5 CENTRAL G P PCT JD Chicago 43 37 .538 Cleveland 41 39 .513 2 Detroit 39 42 .481 4.5 Kansas City 36 43 .456 6.5 Minnesota 35 45 .438 8 OESTE G P PCT JD Texas 50 31 .617 Angelinos 45 36 .556 5 Oakland 40 42 .488 10.5 Seattle 35 48 .422 16 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 46 32 .590 Mets 44 37 .543 3.5 Atlanta 42 38 .525 5 Miami 38 42 .475 9 Philadelphia 36 46 .439 12 CENTRAL G P PCT JD Pittsburgh 44 36 .550 Cincinnati 44 36 .550 St. Louis 42 39 .519 2.5 Milwaukee 38 42 .475 6 Houston 32 49 .395 12.5 Cachorros 30 50 .375 14 OESTE G P PCT JD San Francisco 45 36 .556 Dodgers 45 37 .549 .5 Arizona 39 41 .488 5.5 San Diego 32 50 .390 13.5 Colorado 31 49 .388 13.5
FOTO LA HORA: AP Tom Lynn
Aramis Ramírez, de Milwaukee, sonríe tras conectar un cuadrangular de dos carreras.
Dando y recibiendo POR PABLO ACUÑA http://www.facebook.com/pabloacunagolf
Cada día me asombro más y más con lo increíble que es el mundo y con la manera en la cual funciona. Una de las características que más me ha gustado del deporte, es su semejanza con la vida. En lo particular, lo he visto muy claro en el golf. En el golf, el jugador debe tener muchas cualidades que van más allá de, simplemente, tener talento. El tener talento es una parte necesaria para tener éxito en los deportes, pero la actitud es más importante aún. Es increíble el impacto que puede tener un simple cambio de actitud. Un cambio de actitud puede consistir en una actitud más positiva, un mejor manejo de las emociones, y ser optimista. Así que lo que uno da en el deporte, es lo que uno recibe. Si uno da una mala actitud, uno recibe un mal resultado, y viceversa. A través de los años, he conocido a muchos jugadores exitosos dentro del mundo del deporte, y la mayoría de las veces, son los veteranos los que han tenido la mayor sabiduría. Estos jugadores veteranos han sido sabios en saber qué decisiones y qué actitudes tomar, para así llegar al éxito. Hace un año jugué con un veterano del PGA Tour y me contó como un cambio de actitud en el momento indicado le cambió la vida. Este golfista era un novato en el PGA, y ser un novato en el PGA es muy difícil, ya que todo es nuevo, los campos, el nivel de competencia, etc. Dadas estas dificultades, es difícil mantenerse en el Tour. La mayoría de novatos no juegan lo suficientemente bien como para poder mantenerse en el PGA y como resultado tienen que bajar a la gira B y también jugar nuevamente la clasificación para así otra vez tratar de subir al PGA. Esta clasificación es sumamente difícil, considerada por muchos la prueba más difícil de cualquier deporte. Así que este jugador me contó como a finales de su año de novato estaba justo en la línea que separa a los jugadores que se mantienen en la gira y los que tienen que bajar a la B. Era el último torneo del año y había mucha presión porque tenía que asegurar su trabajo para el siguiente año. Es como si al final del año cada
empresario tuviera que tomar un examen para ver si mantiene su trabajo o es despedido. Era la última ronda del campeonato, y el para poder mantenerse en el Tour, debía quedar dentro de los mejores 30 jugadores. Él arranco la última ronda en la posición 28, pero después de un inicio malo, había caído a la posición 50. Como resultado, no estaba teniendo una buena actitud. Estaba ya viendo que iba a hacer el siguiente año, que no iba a poder seguir pagando la casa que había comprado, y muchos más pensamientos negativos. Todos conocemos esa voz interior negativa que invade nuestra mente, pero no nos damos cuenta como nos limita y afecta. Este jugador decidió cambiar su actitud justo en el momento indicado. Después de 9 hoyos, se dijo a si mismo que no se iba a dar por vencido. Como él me dijo, “Pablo, nunca nunca te des por vencido”. Con un cambio positivo en su actitud, mejoro su desempeño y jugó muy bien los hoyos restantes. Al final termino en el puesto 22, y se mantuvo en el PGA Tour. En el siguiente año, gano su primer torneo del PGA, lo cual lo convirtió en miembro de por vida y así asegurar su futuro. Él me comentó que de no haber tomado la decisión de cambiar su actitud, lo más seguro es que hubiera seguido jugando mal, perdido sus privilegios de jugar en el PGA y muy fácilmente también su carrera como profesional de golf hubiera terminado. Este golfista dio, y la vida le respondió. Así que todos hagamos un esfuerzo de mantenernos positivos, y de ser fuertes en momentos difíciles para poder guiar nuestras vidas en una buena dirección. Si todos individualmente hacemos un esfuerzo, veremos como la sociedad en general mejorara. Demos todo lo mejor de nosotros, para así poder recibir todo lo mejor de esta vida maravillosa.
Página 30/Guatemala, 4 de julio de 2012
La Hora
DEPORTES
Fórmula 1
De Villota pierde ojo LONDRES Agencia AP
La piloto de prueba de Fórmula 1, María de Villota, perdió el ojo derecho después de sufrir un accidente durante un ensayo con el equipo Marussia. La escudería rusa informó hoy que la española de 32 años está hospitalizada en condición crítica, pero estable, luego del choque que sufrió ayer en una pista en Inglaterra. De Villota es la primera mujer piloto en la Fórmula 1 desde la italiana Giovanna Amati en 1992. Marussia indicó que De Villota fue operada por graves lesiones en la cabeza y el rostro que sufrió en el choque con un
FOTO LA HORA: AP Rob Griffith
Maria de Villota, pilota de pruebas.
camión del equipo. La operación, que estuvo a cargo de neurocirujanos y cirujanos plásticos, comenzó ayer por la tarde y terminó hoy por la mañana.
FIFA
España conserva primer puesto FOTO LA HORA: AP Juan Carlos Solórzano
ZURICH
El Preolímpico se disputa en Venezuela.
Agencia AP
BÁSQUETBOL: En Preolímpico de Caracas
España conservó el primer puesto del ranking mundial de la FIFA luego de defender exitosamente su título de la Eurocopa, mientras que el otro finalista, Italia, trepó seis lugares hasta la sexta casilla. La clasificación de julio divulgada hoy castigó a las principales selecciones latinoamericanas: Uruguay cayó un puesto al tercero, Brasil se hundió seis lugares al 11ro, y Chile perdió cuatro posiciones hasta la 15ta. Argentina se mantuvo séptima y México 19no. El 11er lugar de Brasil es su peor clasificación desde que comenzaron los rankings en 1993. El anfitrión del Mundial de 2014 se vio afectado por no disputar partidos oficiales, mientras que las principales
Dominicana y Puerto Rico avanzan a cuartos Venezuela perdió su invicto y República Dominicana celebró por adelantado junto a Puerto Rico su pase a cuartos de final, al cumplirse ayer la segunda fecha del último torneo clasificatorio del baloncesto a los Juegos Olímpicos de Londres. Por JORGE RUEDA
CARACAS / Agencia AP
Cuando resta una fecha de la primera fase, rusos y griegos también avanzaron a la siguiente ronda, ambos con la ayuda de quisqueyanos y boricuas, que le propinaron a jordanos y surcoreanos, respectivamente, su segundo revés, cumplidos sus dos compromiso de primera ronda. Rusia y Grecia tuvieron la fecha libre. Los dos primeros de cada grupo de tres equipos avanzan a la siguiente fase. Los dos finalistas del torneo se clasifican a Londres 2012, mientras que los perdedores de las semifinales se enfrentarán por el tercer y último boleto. Puerto Rico, que tiene marca de 1-0, aseguró su pase al vencer 9352 a Jordania en un choque por el Grupo A, mientras que en la zona C, República Dominicana debutó y avanzó al doblegar 95-85 a Corea del Sur En el triunfo dominicano, el pivote de los Hawks de Atlanta, Al Horford, aportó 30 puntos y además capturó seis rebotes y cedió cuatro asistencias. Los surcoreanos fueron eliminados de la contienda al sumar dos derrotas en sus dos compro-
misos de la primera ronda. En la jornada inaugural perdieron 9156 ante Rusia, el otro integrante del Grupo C. Rusos y dominicanos se miden hoy con la tranquilidad de estar ya clasificados, en un encuentro donde está en juego la cima de la zona. Peter John Ramos destacó por Puerto Rico al encabezar la demoledora ofensiva boricua con 20 puntos. Los jordanos quedaron eliminados al perder sus dos compromisos de primera ronda. Jordania en la víspera fue derrotada 10763 por Grecia. Los griegos se medirán hoy ante Puerto Rico, en un duelo por el primer puesto. En el Grupo B, que integran lituanos, venezolanos y nigerianos, todos conservan sus posibilidades de disputar los cuartos de final. Lo mismo ocurre con los tres integrantes del Grupo D: Angola, Macedonia y Nueva Zelanda. Venezuela, por su parte, perdió su invicto al caer 100-82 frente a Lituania. Los anfitriones, que en su debut derrotaron 71-69 a Nigeria, ya disputaron sus dos partidos de primera fase y quedaron a la espera de un triunfo de Lituania
sobre Nigeria hoy, en la última fecha del Grupo B, para avanzar a la siguiente fase. Los venezolanos cuentan a su favor el hecho que los lituanos por lejos son favoritos para salir airosos en su choque con los nigerianos. Lituania es un equipo de fuste que ha estado presente en las pasadas cinco citas olímpicas. Mostraron ante Venezuela un juego colectivo rápido y poderoso que parece asegurarles buenos vientos para desplegar velas de su nave rumbo a la capital británica. El alero Linas Kleiza, de los Raptors de Toronto de la NBA, fue la figura ofensiva de Lituania al encestar 28 puntos. Finalmente, Macedonia mantuvo vivas sus esperanzas de seguir en competencia al emparejar su marca en 1-1 tras imponerse 8462 ante Nueva Zelanda, aunque esa opción ahora depende de otros. Macedonia, que sucumbió 8884 ante Angola en su debut, necesita que el equipo africano salga victorioso ante los neozelandeses el miércoles en la jornada de cierre del Grupo D. Lester McCalebb y Pero Antic fueron los motores de la recuperación del seleccionado macedonio al encestar 23 y 17 puntos, respectivamente. Antic, pivote del Olympiacos Piereus de Atenas, también sobresalió al sumar 10 rebotes, cinco ofensivos y cinco defensivos.
FOTO LA HORA: AP Dominique Faget
España recién se coronó bicampeona de Europa.
selecciones europeas jugaron la Eurocopa.Alemania, que perdió en las semifinales de la Euro ante Italia, le arrebató el segundo lugar a Uruguay. Inglaterra subió dos puestos al cuarto y Portugal, que cayó en semifinales ante España, mejoró cinco lugares hasta el quinto. Holanda descendió del cuarto al octavo lugar, luego de una pésima Euro en la que fue eliminada en la etapa de grupos.
NFL
Fallece Ben Davidson, exRaiders Por JOSH DUBOW ALAMEDA / Agencia AP
Ben Davidson, el corpulento defensive end quien fue titular de los Raiders de Oakland antes de actuar en el cine y la televisión, ha fallecido. Tenía 72 años. Davidson falleció el pasado lunes por la noche. Se le atendía por un cáncer prostático. El exentrenador de los Raiders, John Madden, fue el primero en reportar el deceso de Davidson, mediante la radiodifusora KCBS en San Francisco. Davidson pasó 11 años en el futbol americano profesional. Comenzó su carrera con los Packers de Green Bay y con los Redskins de Washington, en la NFL, antes de unirse a los Raiders de la Liga Americana
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ben Davidson, exjugador de los Raiders.
(AFL), en 1964. Ahí fue donde alcanzó la fama Davidson, de 2,04 metros (seis pies, ocho pulgadas). Con su bigote peculiar, su voz aguardentosa y su estilo rudo, Davidson ayudó a personificar a los Raiders rebeldes, el club propiedad de Al Davis, en la década de 1960.
La Hora
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 31
Honduras: Cae avioneta colombiana con drogas Una avioneta de matrícula colombiana cargada de cocaína se estrelló ayer en la región oriental de Honduras, informó la policía. “El bimotor se precipitó a tierra esta madrugada al huir de aviones y helicópteros de Honduras que la perseguían, y se incendió tras chocar con dos árboles a la orilla de un riachuelo”, dijo en rueda de prensa el portavoz de la Secretaría de Seguridad, comisionado Héctor Iván Mejía. Mejía dijo que “un piloto murió y otro resultó gravemente herido y está hospitalizado”.
Suiza
Hallan evidencia de la “Partícula de Dios” Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP
En medio de vítores y ovaciones, los científicos del mayor colisionador de átomos en el mundo dijeron hoy haber descubierto una nueva partícula subatómica, la cual “concuerda” con el largamente buscado bosón de Higgs -conocido popularmente como la “Partícula de Dios”- que ayuda a explicar qué le da forma y tamaño a toda la materia en el universo. “Hemos hallado ahora la piedra angular que le faltaba a la física de las partículas”, dijo Rolf Heuer, director de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por las siglas en francés de su nombre provisional), a otros científicos. Indicó que la partícula subatómica recién descubierta es un bosón, pero no quiso afirmar que sea el mismísimo bosón de Higgs, una distinción fundamental. “Como lego, creo que lo logramos”, declaró ante la feliz multitud. “Tenemos un descubrimiento. Hemos observado una nueva partícula que concuerda con un bosón de Higgs”. El bosón de Higgs, que hasta ahora ha sido una partícula teórica, es considerado clave para comprender por qué la materia tiene masa, que se combina con la gravedad para darle peso a un objeto. La idea es parecida a la gravedad y a su descubrimiento por Isaac Newton: la gravedad estuvo allí todo el tiempo antes de que Newton la explicara. Pero ahora los científicos han visto algo muy similar al bosón de Higgs y pueden darle nuevos usos a ese conocimiento. El colisionador de átomos del CERN, llamado Gran Colisionador de Hadrones y construido a un costo de 10 mil millones de dólares bajo la frontera franco-suiza, ha estado produciendo colisones de protones de alta energía para investigar la materia oscura, la antimateria y la creación del universo, que muchos conjeturan ocurrió luego de la conocida como Explosión Primordial. Dos equipos independientes en el CERN dijeron el miércoles que ambos han “observado” una nueva partícula subatómica, un bosón. Heuer dijo que “muy probablemente es un bosón de Higgs, pero tenemos que hallar qué clase de bosón de Higgs es”. Cuando se le preguntó si el hallazgo es un descubrimiento, Heuer respondió: “Como lego,
FOTO LA HORA: AP Keystone/Martial Trezzini
Rolf Heuer, director del proyecto que busca identificar la llamada partícula de Dios.
creo que lo tenemos. Pero como científico, tengo que preguntar: ‘¿Qué es lo que tenemos?’ “ Los líderes de los dos equipos del CERN -Joe Incandela, director del llamado CMS con 2.100 científicos, y Fabiola Gianotti, al frente del ATLAS con 3 mil científicos- presentaron cada uno en complejos términos técnicos lo que en esencia es evidencia extremadamente sólida de que se ha encontrado una nueva partícula. Incandela dijo que era demasiado pronto como para afirmar en forma definitiva si es el “modelo estándar” de Higgs que el físico escocés Peter Higgs y otros pronosticaron en la década de 1960, parte del modelo estándar de una teoría de la física que involucra un campo de energía en el que las partículas interactúan con una partícula crucial, el bosón de Higgs. “El” Higgs o “un” Higgs... esa era la cuestión el miércoles. “Concuerda con un bosón de Higgs como se requiere para el modelo estándar”, dijo Heuer. “Sólo podemos llamarlo ‘un’ bosón de Higgs, no ‘él’ bosón de Higgs”. Higgs, al que se invitó para que estuviera presente, declaró que él tampoco podía decir aún si era parte del modelo estándar. Pero le dijo a la audiencia que el descubrimiento parece ser muy cercano a lo que él pronosticó. “Es algo increíble que ha ocurrido en mi vida”, afirmó, al tiempo que lo consideró un logro mayúsculo del colisionador circular construido en un túnel subterráneo de 27 kilómetros (17 millas) de longitud. La frase “Partícula de Dios” fue acuñada por el físico Leon Lederman, ganador del Premio Nobel, pero es empleada por los legos, no por los físicos, como una manera más fácil de explicar cómo funciona el universo subatómico y cómo empezó.
CHILE: Heredó el 62.5% a su viuda
Pinochet reparte fortuna sin decir en qué consiste El exdictador Augusto Pinochet dejó el 62,5% de su fortuna -de origen desconocido- a su viuda y el resto lo repartió entre sus cinco hijos, nietos y bisnietos, pero se cuidó de especificar qué les dejó, según reveló su testamento abierto hoy. Por EVA VERGARA
SANTIAGO DE CHILE / Agencia AP
En el Tercer Juzgado Civil de Santiago, ante una gran cantidad de prensa, pero sin la presencia de parientes, el notario Humberto Quezada abrió el testamento que Pinochet firmó en septiembre del 2000, apenas dos meses y medio después de que en abril fuera abierto otro documento similar del exdictador que controló con mano de hierro Chile entre 1973-1990. El testamento se abrió a pedido del Consejo de Defensa del Estado, CDE, que busca recuperar al menos parte del dinero fiscal, que está embargado por orden judicial. Tanto en abril como ahora se apreció un ambiente de frustración: el testamento de abril sólo contenía el cambio de albacea y el de hoy el nombre de los herederos, pero no se mencionó ningún bien. Pinochet murió el 10 de diciembre del 2006, a los 91 años, mientras permanecía bajo arresto domiciliario por dos juicios por violaciones a los derechos humanos y otro por fraude al fisco y falsificación de pasaportes. Quezada dijo que el documento alude a “los bienes que existiesen al momento del fallecimiento”. “El testamento hace referencia a una distribución de bienes sin indicar ningún bien, los que estén registrados a nombre de don Augusto Pinochet”, precisó el notario. Una auditoría encargada por la justicia a un departamento especializado de la Universidad de Chile estableció que la riqueza de Pinochet ascendía a 21,32 millones de dólares, de los cuales 17,86 millones de dólares son de origen desconocido. Pinochet juró en una decla-
FOTO LA HORA: AP Santiago Llanquin
Augusto Pinochet, en una imagen tomada en agosto de 1995.
ración pública que su fortuna es producto “de los ahorros de toda mi vida”. Sin embargo, si se hubieran sumado todos sus sueldos del ejército, como Presidente y luego de senador vitalicio, más su jubilación, la cifra habría estado muy lejos de los 21,32 millones de dólares. Entre los bienes conocidos del exjefe del Ejército hay una mansión en un elegante barrio de la ciudad, una casa en una zona precordillerana, una pequeña finca en el balneario de Quintero y otra en Santo Domingo, en Reñaca, Iquique y Valparaíso, y varios vehículos. La familia de Pinochet ha solicitado y obtenido en varias ocasiones el levantamiento parcial del embargo sobre los bienes conocidos del exdictador para pagar impuestos al fisco. El abogado del CDE, Carlos Mackenney, explicó que el fisco está interesado en acciones relacionadas “con materia tributaria y eventuales acciones indemnizatorias”. Los pasos legales a seguir, explicados por el notario, son protocolizar el documento en los tribunales, informar a los beneficiarios y luego será público. Pero no se puede esperar ninguna sorpresa, ya que sólo contiene una distribución legal de sus bie-
nes, sin especificar cuáles son. La fortuna de Pinochet fue descubierta por una comisión senatorial estadounidense, que reveló la existencia de varias cuentas a nombre del general, de su segundo nombre y apellido, y un par de alias, en el Banco Riggs de Washington. Luego se supo de otras cuentas en Europa y el Caribe. El testamento abierto hoy fue firmado por Pinochet en septiembre del 2000, seis meses después que regresó de Londres donde estuvo 503 días bajo arresto domiciliario por orden del juez español Baltazar Garzón, quien pidió sin éxito su extradición a Gran Bretaña para juzgarlo en Madrid por violaciones a los derechos humanos de ciudadanos españoles que vivían en Chile al momento del golpe militar que encabezó en 1973. Los británicos se apiadaron de la salud física, se desplazaba en silla de ruedas, y mental de Pinochet y lo liberaron, pero al general le bastaron las cerca de 20 horas de vuelo de Londres a Santiago de Chile para mejorarse: bajó del avión militar en el aeropuerto internacional, se paró de la silla de ruedas y caminó apoyado en un bastón, pero tras unos pocos pasos, levantó su brazo derecho con el bastón en alto y siguió caminando sin ningún tipo de apoyo.
Página 32 / Guatemala, 4 de julio de 2012
OTAN
A punto de reanudar suministros a Afganistán Por MATIULLAH ACHACKZAI y SEBASTIAN ABBOT CHAMAN, Pakistán / Agencia AP
Los camiones con suministros para las fuerzas de la OTAN en Afganistán retomarán mañana sus rutas a través de la vecina Pakistán, luego de que Islamabad acordó poner fin a su bloqueo de siete meses, informaron funcionarios de seguridad. La implementación del acuerdo de suministros podría ayudar a reparar un poco las relaciones entre Estados Unidos y Pakistán -algo crucial en los esfuerzos estadounidenses para estabilizar Afganistán-, pero ambos continúan teniendo diferencias importantes. Las autoridades estadounidenses esperaban que los camiones comenzaran a cruzar hacia Afganistán hoy, pero retrasos burocráticos lo impidieron. Pakistán accedió ayer a reabrir la línea de suministros de la OTAN hacia Afganistán después que Estados Unidos ofreció disculpas por los ataques aéreos estadounidenses que mataron a 24 soldados paquistaníes en noviembre. El incidente dañó gravemente las relaciones bilaterales, ya de por sí tensas, y provocó que Pakistán cerrara la ruta. El Gabinete de Pakistán respaldó hoy la decisión de reabrir los caminos, tomada por altas autoridades civiles y militares. El plan de Pakistán autoriza el paso de cuatro camiones hacia Afganistán a través del cruce de Chaman en la provincia suroccidental de Baluchistán, según un documento de la seguridad paquistaní que obtuvo The Associated Press. Chaman es uno de dos cruces utilizados para enviar suministros de la OTAN rumbo a Afganistán. Cien camiones también estaban listos para iniciar su recorrido desde el puerto sureño de Karachi a Chaman y Torkham, el otro cruce, en la zona tribal de Khyber en el noroeste, de acuerdo con el documento. Autoridades de aduanas y de seguridad autorizaron el paso de dos camiones en la frontera hoy, pero la estación cerró al ponerse el Sol, antes de que ellos pudieran pasar, dijeron funcionarios de seguridad, los cuales hablaron bajo condición de no ser identificados porque carecían de autorización para hablar con los periodistas. Se espera que los camiones crucen finalmente a las nueve de la mañana de mañana, cuando el cruce reabra sus puertas, agregaron.
La Hora
INTERNACIONAL
PERÚ: Manifestaciones causaron tres muertos
Emergencia en provincias que protestan por proyecto minero El gobierno peruano declaró el estado de Emergencia en tres provincias de la sierra norte del país, convulsionadas por una protesta contra un millonario proyecto minero tras la muerte de tres personas, entre ellas un menor de edad, y al menos 21 heridos en enfrentamientos entre policías y miles de manifestantes que atacaron un local municipal. Por CARLA SALAZAR LIMA / Agencia AP
Los manifestantes irrumpieron ayer en la sede del municipio de Celendín y se enfrentaron con los agentes que custodiaban el local, así como con efectivos del Ejército que acudieron en ayuda de la policía, según las autoridades. Reynaldo Núñez, director regional de Salud de Cajamarca, informó vía telefónica que tres civiles de sexo masculino murieron en los enfrentamientos, dos de ellos por impactos de bala en la cabeza, mientras que desconocía la causa de la muerte de la tercera víctima, quien según Esperanza León, presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca, era un menor de edad de 17 años. El ministro de Justicia Juan Jiménez dijo que dos policías y un efectivo de Ejército fueron heridos con armas de fuego. “Estamos entrando en un proceso de violencia que hay que detener, por eso es que el día de hoy se ha decretado el estado de emergencia en las provincias de Cajamarca, Celendín, y Hualgayoc, para que pueda reponerse el orden interno y la paz dentro de estas jurisdicciones”, dijo Jiménez. El estado de emergencia supone la suspensión de garantías constitucionales, como el derecho de reunión y de libre tránsito. Núñez señaló que 21 personas heridas fueron atendidas en hospitales de Cajamarca y Celendín, mayormente por golpes y contusiones, aunque no descartó heri-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pobladores de Celendín, Perú, pusieron un cartel en repudio sobre un burro, durante las protestas en contra de un proyecto minero. das por armas de fuego. Dijo que desconocía si todos eran civiles o si había agentes entre los heridos. El Ministerio del Interior informó en un comunicado que dos agentes que trataban de controlar a la turba frente al local municipal fueron heridos a bala por los manifestantes, y calificó los hechos como “actos delincuenciales”. Según la fiscal León, al menos 15 personas habían sido detenidas en relación con los disturbios. Los pobladores de Celendín, a 580 kilómetros al noroeste de Lima, así como de Cajamarca y Hualgayoc, se oponen al proyecto minero Conga, de 4.800 millones de dólares, porque temen que contamine y destruya sus fuentes de agua. Moisés Silva, gerente del municipio de Celendín, narró que una turba de obreros de construcción que llegó a la municipalidad pateó la puerta principal, lo que motivó la intervención de la policía, generándose escaramuzas y disparos de bombas de gases lacrimógenos. “De ahí para adelante empezó una lucha fuerza contra fuerza entre los manifestantes y la policía,
y también los del ejército que han intervenido en apoyo de la policía”, dijo Silva. “Se escuchaban ráfagas de bala”, agregó. Una fuente de la comisaría de Celendín, que requirió no ser identificada por no estar autorizada para hablar con la prensa, dijo que unos 5 mil manifestantes, entre campesinos, pobladores, y profesores del sindicato, violentaron la sede municipal y “han destruido en su totalidad el local”. Según Silva, los manifestantes destruyeron la puerta principal del municipio, y la de la gobernación, saquearon la caseta de vigilancia, e incendiaron una motocicleta. El desarrollo del proyecto Conga, de la empresa Yanacocha, cuyo accionista mayoritario es la estadounidense Newmont, implica el secado de cuatro lagunas para explotar oro y cobre, y la construcción de cuatro reservorios de agua en compensación. Los trabajos de Yanacocha para la construcción de los reservorios se iniciaron en días recientes, al tiempo que Gregorio Santos, presidente del gobierno regional
de Cajamarca y quien es uno de los impulsores de las manifestaciones contra Conga, amenazaba con la radicalización de las protestas para impedirlo. La víspera el presidente Ollanta Humala advirtió a los dirigentes que de no respetar la propiedad privada tendrían que “atenerse a las consecuencias”. Los manifestantes reclaman a Humala -quien cumplirá a fines de este mes un año de gobiernoel haber olvidado sus promesas electorales de respetar los deseos del pueblo en relación a la actividad minera y defender el agua. Ese es el “costo de no cumplir la palabra empeñada. Ese es el costo dramático que se paga en política cuando no se cumple”, declaró Santos al responsabilizar a Humala por las víctimas de Celendín. El gobierno asegura que inversiones mineras como Conga representan importantes ingresos por regalías al estado que servirán para cumplir su promesa de llevar desarrollo y mejorar la calidad de vida a las poblaciones más empobrecidas.
EE.UU.
Más de un millón de personas sin electricidad Por ERIC TUCKER WASHINGTON / Agencia AP
Cuadrillas de trabajadores restablecieron el servicio eléctrico a casi dos tercios de las viviendas y negocios que perdieron electricidad a causa de violentas tormentas que azotaron las regiones del centro occidente y la costa central del Atlán-
tico durante el fin de semana. Anoche, las empresas eléctricas informaron que 1,07 millones de clientes continuaban sin electricidad. La oleada de tormentas registradas el viernes por la noche provocaron daños similares a huracanes dejando a obscuras a 3 millones de usuarios desde Indiana hasta Washington, D.C.,
consecuentemente sin aire acondicionado en pleno verano. Veinticuatro personas murieron a causa de las tormentas, entre ellos un trabajador del servicio eléctrico que murió al sufrir una caída el lunes en condado Garrett, en el estado de Maryland. Las empresas eléctricas advirtieron que muchos vecindarios que-
darán sin servicio durante gran parte de la semana, y posiblemente más. La violenta fuerza de los vientos, que derribaron árboles sobre el tendido eléctrico y desplomaron torres de trasmisión y subestaciones eléctricas, han suscitado nuevamente el debate de colocar las líneas por vía subterránea.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 33
Argentina
Gran expectativa por condena en juicio robo de bebés
FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko
Jorge Rafael Videla, exdictador argentino.
Los exdictadores Jorge Rafael Videla y Reinaldo Bignone, junto con otros ex miembros de las Fuerzas Armadas oirán el jueves sus sentencias por su presunta participación en el robo de 34 bebés nacidos de mujeres cautivas durante el régimen de facto de 1976-1983, al culminar un proceso iniciado en febrero de 2011 y considerado histórico por los organismos de derechos humanos. Por DEBORA REY
BUENOS AIRES / Agencia AP
Los bebés fueron arrebatados a sus madres biológicas, todas ellas militantes políticas detenidas, y luego adoptados ilegalmente por otras familias. Es la primera vez que se juzga a los jerarcas de la dictadura y a sus subalternos por ejecutar un plan sistemático de apropiación de menores —un crimen que no tuvo igual entre los demás regímenes dictatoriales de los años 70 en América Latina— que era parte de una estrategia más amplia de represión ilegal contra la subversión en la década de 1970. Organismos de derechos humanos denunciaron la desaparición de 30 mil personas durante el régimen de facto —los registros oficiales sólo dan cuenta de 13 mil casos_, entre ellas muchas embarazadas que dieron a luz en cautiverio. En general los bebés eran entregados a militares u alle-
gados, quienes los inscribían con su apellido y una fecha diferente de nacimiento para no dejar rastros. Según Abuelas de Plaza de Mayo, unos 500 niños nacieron en cautiverio o fueron secuestrados con sus padres, de los cuales la organización humanitaria ha restituido la identidad a 106. La Fiscalía solicitó 50 años de prisión, la máxima pena prevista por la legislación argentina, para Videla y Bignone por los delitos de retención y ocultación de un menor, alteración del estado civil y falsificación de documentos públicos. Ambos ya cumplen condenas a cadena perpetua por otros crímenes de lesa humanidad. “Sería muy valioso y un hecho histórico que el tribunal declare expresamente que durante la dictadura hubo un plan sistemático de robo de niños y establezca responsabilidades, porque entendemos que es un crimen característico del régimen autoritario de Argentina y los distingue de otras dictaduras de la región”, dijo a AP Alan Iud, abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo. “Sostuvimos a lo largo del juicio que la apropiación de niños fue una forma de perfeccionar la desaparición de los padres... Devolver a sus hijos nacidos en cautiverio era dejar en evidencia que estaban en algún lado detenidos y reconocer el reclamo de sus familiares”, explicó. Aquellos bebés hoy adultos que lograron recuperar su verdadera identidad y las Abuelas de Plaza de Mayo que los buscaron incansablemente ofrecieron desgarradores testimonios a lo largo de más de un año de audiencias. Francisco Madariaga, de 35 años, nació en la maternidad clandestina de Campo de Mayo, uno de los más grandes centros de detención y tortura durante el régimen. Allí estaba prisionera su madre Silvia Quintela, una militante del grupo izquierdista Montoneros secuestrada por miembros de las Fuerzas Armadas en 1977 y aun hoy desaparecida.
Otros bancos reportaban tasas menores Agencia AP
El exdirector de Barclays compareció el miércoles ante una comisión parlamentaria de influyentes legisladores británicos y sostuvo que en octubre de 2008 otros bancos reportaban menores tasas de interés de endeudamiento que su banco. Bob Diamond dijo que el banco reportó tasas
Manifestantes protestan frente a las oficinas del IFE, señalando que hubo fraude en las elecciones del domingo. Las autoridades electorales han aceptado recontar más de la mitad de las urnas.
MÉXICO: Ante señalamientos de supuesto fraude
Recontarán más de la mitad de votación presidencial Las autoridades electorales comenzaron hoy el cómputo final de los comicios presidenciales y adelantaron que volverá a contarse más de la mitad de la votación. Por E. EDUARDO CASTILLO MEXICO / Agencia AP
El secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo, informó en rueda de prensa que se abrirán 78.012 — el 54,5%— de los más de 143.000 paquetes electorales para recontar los votos. La cifra es mayor a la estimada inicialmente el martes, cuando el IFE anticipaba el recuento de entre 45.000 y 50.000 paquetes. Jacobo dijo que el proceso podría concluir el jueves por la mañana. En cada uno de los 300 distritos electorales en que se divide el país se registran y revisan las actas en las que se asentaron los votos en la elección del domingo, pero en caso de que se detecten inconsistencias deberá abrirse el paquete con las boletas y contarlas nueva-
mente. La ley electoral señala que para recontar los votos, debe haber errores en la transcripción de datos en las actas, una diferencia de un punto porcentual o menos entre el primero y segundo lugar o que todos los votos hayan sido depositados a favor de un solo partido. Un conteo preliminar oficial señaló que Enrique Peña Nieto, candidato del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), se perfilaba como ganador con el 38,15% de la votación, seguido del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, con 31,64% de los sufragios. López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), no ha reconocido la victoria del PRI y ha dicho que se debe esperar el cómputo final. El izquierdista también ha anticipado que impugnará ante el
menores o de lo contrario corría el riesgo de no poder atraer inversiones de Qatar y otras partes. Los bancos se prestan entre sí, por lo que si una institución bancaria revela que paga una mayor tasa de interés al endeudarse indicaría que se encuentra en tales problemas financieros que necesita ofrecer más rendimiento a sus acreedores a cambio del mayor riesgo que corren al prestarle dinero.
Entrada de Venezuela despierta dudas Por MARCO SIBAJA
BRASILIA / Agencia AP
La admisión de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en momentos que Paraguay está suspendido del bloque sudamericano, despertó cuestionamientos en la región y dudas sobre la legalidad de la decisión tomada por los gobernantes de Argentina, Brasil y Uru-
tribunal electoral diversas irregularidades que habrían afectado los resultados como posible compra de votos. El PRD dijo la víspera que pidió a las autoridades electorales el recuento de la totalidad de los votos, aunque el IFE ha sostenido que eso sólo se puede hacer en casos previstos por la ley. El recuento de los votos fue establecido en la ley luego de la elección presidencial del 2006, cuando López Obrador compitió por primera vez a la presidencia y tras quedar en segundo lugar por apenas 0,56% reclamó que se volvieran a contar los sufragios al considerar que hubo irregularidades. Tras una impugnación ante el tribunal electoral, se determinó un recuento, aunque sólo de unos 2.800 paquetes, es decir una mínima parte. López Obrador nunca reconoció su derrota y se dijo víctima de un fraude en 2006. El secretario ejecutivo del IFE dijo que también se prevé el recuento del 61,3% de la elección a senadores y del 60,3% a diputados federales.
PARAGUAY
MERCOSUR
BARCLAYS LONDRES
FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo
guay. Venezuela, el país con las mayores reservas energéticas de Sudamérica y un importante mercado consumidor, esperaba este momento desde 2006, cuando firmó su adhesión a la unión aduanera. La demora se debía a la falta de decisión del legislativo paraguayo, que nunca sometió a votación el tratado de adhesión pese a que fue aprobado por los tres socios restantes.
OEA escucha pedido de izquierda Por PEDRO SERVIN
ASUNCION / Agencia AP
La coalición de izquierda Frente Guasú pidió ayer a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos la reposición del ex obispo católico Fernando Lugo a su cargo de presidente hasta completar en agosto de 2013 su periodo de gobierno de cinco años. Lugo, de 61 años y enfermo
de cáncer linfático, fue destituido por mal desempeño de sus funciones en un rápido juicio político del Senado el 22 de junio. En su reemplazo asumió el vicepresidente Federico Franco. “Le explicamos a (el secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza que el juicio político fue injusto porque no contempló el derecho a la defensa para Lugo. Los senadores le dieron sólo dos horas para que sus abogados lo defendieran.
Página 34/Guatemala, 4 de julio de 2012
La Hora Evalúan resultados en seguridad en seis meses de Gobierno
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, se reunió hoy con el Gabinete de Seguridad en Casa Presidencial. Entre los principales miembros de esa instancia se encuentran los ministros de Gobernación y Defensa Nacional, Mauricio López Bonilla y Ulises Anzueto, respectivamente. López Bonilla, al salir de la reunión, dijo que el balance en el tema seguridad hasta el momento es satisfactorio, pues se encuentra “muy satisfecho” por los resultados obtenidos durante el tiempo que el gobierno tiene desde el 14 de enero a la fecha, lapso durante el cual se ha desarticulado aproximadamente 70 bandas delincuenciales, cuyo principal gremio beneficiado sería el de transportistas. Respecto al caso Siekavizza, dijo que conformará una unidad especial para dar con el paradero de Roberto Barreda.
MINISTERIO: Señalan alto gasto en medicina curativa actualmente
Salud busca cambiar el modelo priorizando la prevención Hoy se realizó un foro sobre la transformación en el sistema público de Salud desde el primer nivel de atención, el cual busca llevar la salud a todos los habitantes del primer nivel, según el ministro de Salud, Jorge Villavicencio, con esta transformación se busca disminuir las deficiencias que se han tenido, principalmente en el presupuesto, se han enfocado principalmente en la parte curativa y no a la preventiva, “lo que se está buscando es el fortalecimiento de la parte preventiva en primer y segundo nivel con mayor prioridad”. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Además, Villavicencio indicó que esta transformación es un gran compromiso, para lograr de alguna manera, resolver los problemas que son de forma y fondo, “la estructura del sistema de Salud lamentablemente está agotada, hay muchos problemas de estructura que se necesitan transformar”, aseguró. El funcionario señaló que si se sigue haciendo lo que hasta ahora se ha hecho, los resultados serán exactamente los mismos, entonces para cambiar y para realizar un resultado diferente se tiene que transformar la estructura. Aseguró que la transformación en el sistema de Salud se dará a través del programa de extensión de cobertura, con diferentes modelos y un aumento del presu-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Hoy se llevó a cabo el foro para transformar el modelo de atención en Salud, para priorizar la prevención, en vez de la reacción curativa. puesto, además señaló que para a partir de esta semana en las 29 que esto funcione de la mejor áreas de Salud, empezando por manera, hay que certificar a todas los niños nacidos en mayo, quielas ONG y entidades que trabajan nes recibirán su primera dosis en para la salud. julio, la segunda en septiembre y De esta manera se logrará poner la tercera en noviembre, entretanindicadores que se utilizarán para to los nacidos en junio iniciarán evaluar la gestión y cubrir de esa su vacunación en agosto y las simanera a toda la población, que guientes dosis en octubre y diaún no se encuentra cubierta. ciembre respectivamente. Según el ministro de Salud, Jorge ENTRE OTROS TEMAS Villavicencio, se tiene un total de El Ministerio de Salud dio a co- 149 mil 19 vacunas, las cuales se nocer los mecanismos que se lle- encuentran almacenadas, pero varán a cabo para la vacunación contando con todos los estáncontra el rotavirus para niños y dares para la preservación de las niñas que nacieron durante mayo mismas, “se empezará a distribuir y junio de este año y a todos los de manera viable y ordenada perniños menores de cinco años que mitiendo de alguna manera para corran el riesgo de contraer la en- que las vacunas no se pierdan”, fermedad de rotavirus. aseguró. Las vacunas serán distribuidas Asimismo indicó que el primer
SAN JUAN DE DIOS Asume nuevo director
Yuro Antonio Perusina Maldonado asumió a partir de hoy la dirección del Hospital San Juan de Dios, asegurando que como primera medida de su gestión realizó algunos cambios en la seguridad y logística, asimismo dijo que se está procurando tener los niveles correspondientes de abastecimiento en ese nosocomio. Perusina se comprometió a establecer mecanismos de transparencia para que el presupuesto asignado a ese hospital sea empleado de la mejor manera posible, asegurando que la prioridad de su gestión será la atención a los pacientes que visiten ese centro asistencial, “voy a supervisar personalmente todos los servicios”.
lote que se distribuirá es el que vencerá en noviembre próximo y posteriormente las que vencen en enero y marzo del próximo año, además aseguró que con esto buscan evitar este tipo de enfermedades.
Pérez Molina se adhiere a fundación Beckley POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
EXFUNCIONARIOS
Ligan a proceso a exdirector del Renap Jorge Adolfo Matheu, quien fue director del Renap, y Julio César Camarero Afre, exjefe administrativo de la institución, fueron ligados a proceso por los delitos de violencia contra la mujer en forma continuada y discriminación. Martha Sierra Stalling, titular del juzgado Octavo, resolvió dictar auto de procesamiento, ya que Mirna Carolina Aviche Castro, extrabajadora del Renap, presentó una denuncia en la fiscalía contra la violencia sobre la mujer, donde indicaba que había sido víctima de discriminación por parte de los otrora funcionarios. TRIBUNALES
Lucha científica contra drogas
Pérez Molina junto a sus ministros de Gobernación y Defensa.
En Cort
Otto Pérez Molina firmó carta de adhesión a la fundación Beckley, que lo convierte en el primer mandatario en funciones en adherirse a esa entidad y que busca abordar el tema de las drogas desde la perspectiva científica. La actividad, que tuvo lugar ayer por la tarde, origina que en poco tiempo se establezca una sede re-
gional de la fundación Beckley en nuestro país, que tendrá la función de analizar información relacionada con la temática de las drogas. El mandatario dijo que la lucha contra las drogas, en el esquema actual, “es una guerra que estamos perdiendo” y para el caso guatemalteco, “el costo es dramático”, debido a su posición geográfica. Tras la reunión en la Casa de Lores, en noviembre de 2011, la
Fundación publicó una carta que declara que, en opinión de los signatarios, la lucha contra el tráfico de drogas falló y que es el momento propicio para el debate de nuevos enfoques. La carta está firmada por siete expresidentes y 12 premios Nobel, a quienes se sumó Pérez Molina, señaló la condesa de Wemyss, Inglaterra, Amanda Feilding, directora de la entidad, quien también estuvo en la actividad.
Ligan a proceso a 21 supuestos extorsionistas
El juzgado Noveno de Primera Instancia ligó a proceso a 11 mujeres y 10 hombres, a quienes se les acusa de extorsionar a transportistas y comerciantes en la zona 18 de la capital. Los delitos que les fueron imputados son asociación ilícita, conspiración, obstrucción extorsiva de tránsito y lavado de dinero. Según el MP, durante los últimos cinco años, los presuntos delincuentes habrían cobrado cerca de Q2 millones a los propietarios de distintos comercios, como panaderías y tiendas. OJ
Erogarán Q68.9 millones para pago de Bono 14
El Organismo Judicial desembolsará Q68.9 millones para pagar la prestación del Bono 14 a 8 mil trabajadores de la institución, que tendrá como fecha límite de cancelación el 15 de julio. De acuerdo con Armando Arroyo, gerente financiero del OJ, el 90% de los fondos que reciben del Gobierno son utilizados en el pago de salarios. A lo largo del año el poder judicial otorga seis bonos adicionales al salario mensual de los trabajadores, incluyendo jueces, magistrados y personal administrativo.
La Hora
AL CIERRE
En Cort ZONA 16 Dos capturados por supuestas extorsiones Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC), por extorsionar al propietario de una panadería, ubicada en la 2ª. avenida y 5ª, calle de la colonia Concepción Lomas, zona 16. Los sindicados son Edwar Alexander Tomas Gómez y Rudy Alex Canel Gody, ambos de 18 años, quienes según la institución policial, extorsionaban a un panadero. Los aprehendidos, exigían Q50 a la víctima, con una pistola de calibre 45 milímetros. Las autoridades pusieron a disposición de un juzgado a los presuntos extorsionistas. Según personas afectadas por las extorsiones, los delincuentes usualmente exigen dinero, a tiendas y panaderías.
ZONA 14 Adolescente herido en ataque armado Un adolescente de 16 años fue herido ayer en la 4ª. calle y 16 avenida de la zona 14, fue trasladado a un centro asistencial. Los Bomberos Municipales, llevaron al joven a la emergencia del Hospital Roosevelt, con dos heridas de arma de fuego en la pierna derecha. Según se indicó, el adolescente se encontraba platicando con un grupo de amigos, cuando varios adolescentes se les acercaron y les dispararon. El ataque no iba dirigido para él, aparentemente para su primo, indicó. El afectado dijo a los socorristas, que no conocían a ninguno de los agresores.
CLIMA Conred monitorea sistema de baja presión en le Pacífico
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) monitorea un sistema de baja presión en el Pacífico de Nicaragua y Costa Rica, el cual aparentemente afectaría al país de forma indirecta. Según la institución, el fenómeno tropical se mueve hacia el Oeste con 20 por ciento de probabilidades de fortalecerse y convertirse en depresión tropical. La Conred indicó que los efectos para Guatemala se prevén de forma indirecta, con ingreso de humedad que genera lluvias del litoral Sur hacia la Meseta Central, en las próximas 48 horas. Las autoridades monitorean el fenómeno natural.
Guatemala, 4 de julio de 2012/Página 35
VIOLENCIA: Ayer encontraron a mujer desmembrada
Este año se han reportado al menos quince descuartizados Los descuartizamientos son prácticas de extrema violencia, que principalmente cometen, según investigaciones policiales, grupos de pandillas. El caso de una mujer desmembrada ayer, se convierte en el crimen número 15, que documenta el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), en 2012. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Investigaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), indican que la mayoría de estos hechos, son cometidos por grupos de pandillas, que operan en zonas rojas del país. Esos crímenes incluso, son planificados desde las cárceles, a través de los líderes de clicas. Ayer los Bomberos Voluntarios, encontraron el cadáver descuartizado de una mujer, en un cafetal ubicado en la entrada a la Colonia Lo de Rodríguez, en la zona 18. El informe de los socorristas y de la Policía Nacional Civil (PNC), indica que la fallecida oscilaba entre los 30 y 35 años y únicamente vestía una blusa roja. Los sicarios, envolvieron a la fallecida en bolsas de plástico blanco y con una sábana gris. La occisa tenía una cicatriz de aproximadamente 10 centímetros de largo en una rodilla. Fuentes policiales, indicaron que la víctima aún no es identificada y podría demorar al menos tres días para conocer esa información, pues es necesario establecer si hubo denuncia de desaparición por parte de familiares, así como los análisis realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
FOTO LA HORA: CORTESÍA Cbv
Los Bomberos Voluntarios apoyan al Ministerio Público, en el traslado del cadáver mutilado de una mujer.
Las circunstancias como son encontradas las víctimas, retrasan las investigaciones de los casos, al punto que estas no siempre concluyen satisfactoriamente para los deudos. Hace más de un año –el 24 de mayo de 2011-, fue descuartizada y desmembrada, la joven, Melany Sucely Velásquez Barrios, 18 años. Los asesinos abandonaron su cabeza frente a una fábrica de zapatos en la Colonia Lo de Bran, zona 6 de Mixco, mientras que su cadáver no apareció.
Los familiares de Velásquez Barrios, emprendieron su propia búsqueda, ante la “pasividad” de las autoridades, sin embargo, el cuerpo de la jovencita nunca apareció. De acuerdo con el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), quince víctimas han sido desmembradas en lo que va del año, 8 casos son de hombres y 7 de mujeres. En reiteradas ocasiones, esta organización ha demandado al Estado investigar el móvil de estos hechos, que continúan como una
práctica permanente en el país, impunes y sin castigo para los autores intelectuales. HALLAN RESTOS HUMANOS Al cierre de La Hora, los Bomberos Voluntarios, informaron de la localización de dos cajas con restos humanos, en el kilómetro 23 de la ruta al Pacífico, en la carretera vieja a Amatitlán. Según los socorristas, en dichas cajas, se leía “Evidencias FAG”. El Ministerio Público (MP), investiga el hallazgo.
Santa Rosa
Capturan a sospechoso de asesinar a su esposa y suegro POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC
Gustavo Tecú fue detenido por la PNC, sindicado de asesinar a su esposa y suegro.
Un hombre fue detenido por asesinar a su esposa y suegro, en Barberena, Santa Rosa. Tres niños, hijos de las personas involucradas en este hecho, fueron testigos del crimen, se salvaron al buscar auxilio con sus vecinos. La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Gustavo Raúl Tecú García, de 32 años, sindicado de ser el presunto responsable, de asesinar a su esposa Miriam Elizabeth Rosales, de 28 años, así como a su suegro Silverio Rosales García, de 60. Según el informe de los Bom-
beros Voluntarios, también fue trasladada al Hospital Nacional de Cuilapa, Reyna Isabel Rosales, de 64 años. El incidente, según los informes policiales, se originó, porque el detenido quien se encontraba en estado de ebriedad, discutió con su suegro y enfadado también disparó contra su esposa. Las víctimas mortales tenían heridas en la cabeza y abdomen. TESTIGOS DE CRIMEN Una niña y dos niños, de 7, 5 y 3 años respectivamente, fueron testigos del crimen que cometió el hombre embriagado.
La infante mayor, relató a la PNC, que ella y sus hermanos buscaron refugio con sus vecinos, al ser testigos del hecho, esa fue la razón por la que lograron salvarse. Agentes de la institución policial, detuvieron al sindicado, lo pusieron a disposición del juzgado de turno. En la escena del crimen, en el interior de la Finca La Castellana, jurisdicción de Barberena, no se encontraron casquillos de arma de fuego. El Ministerio Público (MP), realizó los análisis correspondientes en el lugar, donde quedaron los dos cadáveres.
Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 4 de julio de 2012