Diario La Hora 04-08-2012

Page 1

CONTRATO/P. 3

Reacciones/p. 2

Secretividad enturbia el usufructo en la Portuaria Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 4 de AGOSTO de 2012| Época IV | Número 30,984| Precio Q2.00

Una nueva terminal es ahora el eufemismo para ocultar el tamal y terminar con lo mismo

Londres 2012: El guatemalteco de 21 años destaca con un tiempo de 1:18.57

Erick Barrondo ganó el sábado la primera medalla de Plata para Guatemala en la historia de los Juegos Olímpicos al finalizar segundo en la marcha de 20 kilómetros en Londres. P. 23

REPORTAJE/Ps. 6 y 7Reacciones/p. 2

EUA: El negocio de encarcelar indocumentados

La Hora - José José Orozco – LaOrozco Hora

HISTÓRICA MEDALLA OLÍMPICA


La Hora

Página 2/Guatemala, 4 de agosto de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CAPTURAS: 14 personas fueron detenidas por las autoridades

Liberan a 17 menores de edad que eran obligadas a prostituirse Una serie de allanamientos realizados por la División Especializada de Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil en varias zonas de la ciudad capital, Amatitlán y Mixco, culminó con 14 capturados, a quienes se les sindica de pertenecer a una red de trata de personas; asimismo en esos lugares fueron liberadas 17 menores de edad que, al parecer, eran obligadas a prostituirse.

REGINA PÉREZ

rperez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: PNC

Según fuentes de la PNC tras las denuncias realizadas por ciudadanos a la Unidad contra la Trata de Personas de la DEIC y una posterior investigación se determinó quiénes eran los responsables de dirigir la red.

pedajes y cantinas. En el hospedaje “Tikal”, ubicado en la zona 1, se capturó a Laureliano Bernabé por el delito de lavado de dinero y se liberaron a tres menores de edad; en ese lugar también se encontraron dos pistolas calibre 9 mm, fotografías y Q112 mil en efectivo. Según fuentes de la PNC, tras las denuncias realizadas por ciudadanos a la Unidad contra la Trata de Personas de la DEIC y una posterior investigación, se determinó quiénes eran los responsables de

dirigir dicha red y sus supuestos cómplices, los que también fueron capturados en estos operativos, con lo que se habría desarticulado la red. Los allanamientos se realizaron en las zonas 4 y 1 de la ciudad capital, Amatitlán y en la zona 11 de Mixco. DE OCCIDENTE De acuerdo con la información de la Policía, las menores eran reclutadas principalmente en los departamentos de Totonicapán,

Quiché y Sololá con la promesa de ofrecerles trabajo en la ciudad capital; sin embargo eran obligadas a ejercer la prostitución en los diversos negocios propiedad de Hernández Coj y Esquivel Gómez. Las 17 menores fueron puestas bajo la supervisión de la Procuraduría General de la Nación (PGN), entre ellas una salvadoreña, remitida a Migración. Las órdenes de captura fueron emitidas por el Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal.

CUERPO DE SOCORRO

Bomberos Municipales conmemoran aniversario POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Policía captura a presuntos robacarros rperez@lahora.com.gt

REGINA PÉREZ

Además de las capturas, la Policía incautó armas de fuego, dinero en efectivo (unos Q112 mil) y fotografías de las menores. En los registros realizados el pasado viernes, en horas de la tarde, fueron capturados los presuntos cabecillas de la red, Juan Mateo Hernández Coj, de 47 años, y su esposa, Tatiana Tomás Esquivel Gómez, de 32, a quienes se les sindica de ser los dueños de los diversos negocios allanados, en donde prostituían a las menores. También se capturó a su guardaespaldas, Cornelio Silvestre Luis Cux, de 32 años, quien supuestamente tenía el control de los pagos en los diversos negocios que tenían bajo fachadas de hos-

INSEGURIDAD

Los Bomberos Municipales arriban a los 56 años de aniversario.

Bomberos Municipales (BM) darán inicio a las actividades de conmemoración de su 56 aniversario, con un desfile que comenzará en horas de la mañana en la Avenida Reforma y que se dirigirá al Obelisco, mañana domingo 5 de agosto. Raúl González, vocero de los Bomberos Municipales, dijo que durante el desfile habrá exhibiciones de equipo para controlar incendios y además de sus actuales integrantes participarán aspirantes a ingresar a dicha institución; en el referido acto estará el alcalde de la ciudad capital, Álvaro Arzú.

González agregó que las actividades de celebración continuarán el próximo 10 de agosto con una visita a los bomberos caídos, en el cementerio Los Cipreses. El 9 de agosto se realizarán otros actos en la Escuela Técnica de Bomberos. El cuerpo de Bomberos Municipales fue fundado el 10 de agosto de 1956, por el alcalde de ese entonces, Julio Obiols. Actualmente la institución cuenta con 350 elementos que trabajan 24 horas y 950 que trabajan de manera ad honórem. En la actualidad dicho cuerpo bomberil cuenta con 9 estaciones en la ciudad capital y se espera inaugurar próximamente la 10 estación en la Central de Mayoreo (CENMA).

Dos presuntos robacarros fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando conducían dos vehículos robados en la Ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva. Los capturados son Óscar Vásquez Díaz de 43 años y Margarito Melgar Rodríguez, de 45; Vásquez Díaz manejaba un picop sin placas de marca Nissan, color gris que tenía reporte de robo, mientras que Melgar conducía un picop marca Ford robado en 2005. Al lugar se presentó el señor Álvaro Leiva Hernández quien declaró que el pasado uno de agosto había sido interceptado por hombres armados que le robaron su vehículo. Vásquez Díaz tenía dos antecedentes por robo de vehículos y robo agravado; Melgar Rodríguez también tenía antecedentes por robo. OTRA CAPTURA En otro hecho, la Policía Nacional Civil capturó a Jorge Luis Antonio Aguilar, de 18 años, presunto robacarros quien junto con otros sujetos se había apropiado de una camioneta marca Ford, modelo 98, en la 12 avenida y 5ª calle de la zona 1. Bajo amenazas de muerte los individuos se llevaron al propietario del vehículo, pero sólo se logró la detención de Aguilar tras ser perseguido por agentes de la PNC, tras recibir la denuncia de vecinos; la captura se realizó en la Calzada La Paz, zona 5, luego de que el automóvil que manejaba Aguilar se empotrara en un paredón.

FOTO LA HORA: PNC

Agentes de la PNC presentan a los capturados.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 4 de agosto de 2012 /Página 3

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Organismo Judicial busca nuevas estrategias en su operación.

ORGANISMO JUDICIAL

Impulsan estrategia para evitar los linchamientos POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

El Organismo Judicial impulsa el proceso formativo: “Estrategias locales para la prevención de linchamientos”, con la participación de jueces de Paz y jueces de Primera Instancia. De acuerdo con la información el programa cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Comisión Nacional de Apoyo al subprograma Prevención de Linchamientos, y tiene como fin contribuir a minimizar el fenómeno del linchamiento en los municipios con mayor incidencia en la República. Según refieren, los departamentos de Guatemala, El Progreso, Escuintla, Chimaltenango, Sacatepé-

quez y Santa Rosa, son los que más linchamientos registran. A la fecha, se han efectuado tres actividades de este tipo, cuyo objetivo es realizar, de forma conjunta con jueces, un diagnóstico acerca de la conflictividad que existe en estos municipios y establecer estrategias para la prevención de estos actos. Otros dos procesos formativos se llevaron a cabo en Huehuetenango y Quetzaltenango, abarcando además los departamentos de San Marcos y Totonicapán. Información de la PNC registró que durante el 2010, 37 personas murieron por esa razón, mientras que, la PDH da cuenta de al menos 131 fueron víctimas de muerte violenta por linchamientos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El contrato de usufructo que recién salió a luz pública genera dudas entre analistas.

ANALISTAS: Cuestionan procedimientos y falta de publicidad

Secretividad genera dudas en contrato de usufructo en EPQ La secretividad con que se manejó el contrato de usufructo que firmó la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) con la firma Transporte de Contenedores de Barcelona (TCB) hace dudar sobre los procedimientos y la transparencia en el manejo de un bien público estratégico, estiman analistas, mientras que Allan Martínez, interventor de la Portuaria, rechazó los señalamientos y atribuyó las críticas a intereses políticos POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez visita el interior de la República este fin de semana.

GOBIERNO

Pérez Molina y Baldetti realizan visitas en Oriente POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Como parte de las actividades del programa “Tengo algo que dar”, el binomio presidencial visitará durante el fin de semana los departamentos de Chiquimula y Jalapa. El presidente, Otto Pérez Molina, estará en la aldea Pelillo Negro, del departamento de Jocotán, Chiquimula, mientras que la vicemandataria, Roxana Baldetti visitará Los Izotes, del departamento de Jalapa. Baldetti acompañada de personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Se-

san), convivirá con una familia de escasos recursos, en una aldea a la orilla de la carreta de Los Izotes. De acuerdo con la información, los registros de la Sesan arrojan que son altos los índices de desnutrición en esta comunidad. Para el efecto, el programa, Hambre Cero, logró recabar por medio de donaciones, herramientas e insumos que ayuden a los vecinos a erradicar la desnutrición crónica. El 28 y 29 de abril pasados se realizó la primera fase del programa; voluntarios y funcionarios públicos visitaron familias del área rural. Se estima que en la segunda fase de este programa, 97 comunidades del país sean visitadas.

Manfredo Marroquín, analista de Acción Ciudadana, indicó que por propia salud del Estado, el usufructo debió pasar por un proceso de publicidad. “No hacerlo fue la causa que genera todas las dudas y cuestionamientos”, señaló. “Fue un error grave, porque este negocio tan grande merece todo un proceso abierto. Si no se conocen las otras ofertas, ¿cómo se evalúa que ésta era la mejor?”, cuestionó. El analista político Renzo Rosal señaló que “en esta ocasión se dejó ver que el discurso de la trasparencia solo fue una cuestión superficial, porque los actos demuestran lo contrario. De poco sirven las palabras, cuando los hechos arrojan total opacidad y secretismo además de que se cometieron aparentemente, ilegalidades”, dijo. Rosal agregó que una muestra fundamental del Gobierno, para enmendar el error, es corregir el proceso y comenzarlo de cero, “repetirlo significa corregir las ‘metidas de pata’”,

sin embargo, el interventor Martínez, dijo que esto no era una opción, porque insistió en que se utilizaron todos los procedimientos establecidos en la ley. Por su parte, Allan Martínez, interventor de la Portuaria, respondió que “las cosas que se están diciendo son falacias, son extractos de contratos que no terminan de leer las clausulas, las sacan de contexto. No existió tal secretividad”, expuso. De acuerdo con Martínez, el contrato firmado con la empresa española, es un negocio que todo “el mundo conoce”, y señaló que registrar la Escritura Pública del contrato “es un acto de publicidad en sí mismo; eso es lo que se pretende, que la gente lo conozca”. El interventor señaló que para la concesión de este usufructo, se siguió el procedimiento exactamente establecido por la ley: “como funcionarios públicos nos regimos por un principio de legalidad, el que implica que puedo hacer lo que la ley permite, no puedo inventarme procedimientos. El decreto 100-85, su reglamento y el Normativo para el Usufructo y Arrendamiento de Tierras dice específicamente cuál

es el procedimiento a seguir, y el mismo es el que seguimos”. Al ser consultado por la ausencia de un proceso de licitación manifestó: “no puedo inventarme un proceso de licitación para usufructuar la tierra, se pudo haber optado por un procedimiento de concesión, pero hubiera parado en una discusión en el Congreso, con lo cual se hubiera politizado como está pasando ahora”. Asimismo, fue consultado por la falta de información que generó dudas y señaló que, “antes de dar a conocer un negocio tenemos que tener toda la certeza del mismo para no abrir expectativas de la población, sin que ya esté materializado”.Martínez, además refirió que la EPQ, por movimiento de contenedor, nunca ha ganado $350, lo que se lograría con este nuevo contrato, “actualmente lo que se produce son $150, todavía quitándole los costos fijos y servicios percibidos”. Según refirió, a parte de este usufructo se cuentan con otros 23 usufructos dentro de la portuaria de los cuales dos de ellos ya manejan carga contenedorizada. “La empresa Covigua inclusive, tiene un área más grande con una extensión de 480 mil metros cuadrados de terreno, y la que se está otorgando a TCB es de 350 mil m2”. De acuerdo con el funcionario, es preocupante para la Portuaria que se cuestione este contrato, pues afecta la atracción de inversión extrajera.


Página 4 /Guatemala, 4 de agosto de 2012

La Hora

Departamental MESECVI: Observa logros legislativos

Informe destaca los avances del país en el combate al femicidio El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), de la Organización de Estados Americanos (OEA), en su Segundo Informe Hemisférico sobre la Implementación de dicha herramienta, destacó distintos avances legislativos y de abordaje del femicidio registrados en Guatemala.

SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

GUATEMALA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las activistas, sin embargo, consideran que aún es necesario aplicar la legislación. Una mujer muestra ropa con sangre simulada, en una protesta contra la violencia de género.

las mujeres y el femicidio; todas hacen énfasis en el derecho humano de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, señala el documento. La Ley sobre el Femicidio y otras formas de violencia contra las mujeres de Guatemala, contempla la sanción de los casos donde el agresor haya mantenido un vínculo de amistad, compañerismo o relación laboral, educativa o religiosa, con las víctimas. En el continente americano, sólo en Guatemala se cuenta con una ley especial que aborda el femicidio como un delito y pre-

senta las bases de una política pública para enfrentarlo, añade el informe elaborado por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, comúnmente conocida como Convención de Belém do Pará, estableció por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en 1995. Ese acuerdo histórico, el primero en el mundo que aborda la violencia contra las mujeres, ha

dado pauta para la adopción de leyes y políticas sobre la violencia contra las mujeres en los Estados Parte de la OEA, así como un marco político y estratégico para su implementación. Pese a los avances, la violencia se utiliza de manera rutinaria para callar, oprimir, sujetar y matar a las mujeres; afecta la realización de sus derechos y es un obstáculo al desarrollo humano, a la democracia y a la paz en los países de la región, concluye el Segundo Informe del MESECVI sobre la Convención Belem do Pará.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y PAZ

Continúa consultas sobre Pacto Por Melissa Vega

CHIQUIMULA / Agencia CERIGUA

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y Apoyo Comunitario, con el apoyo de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), llevó a cabo recientemente la 3ª consulta sobre la Política de Prevención de la Violencia en Chiquimula, en la que la juventud es uno de los sectores clave en la respuesta a la problemática. Las consultas con los diferentes sectores se llevan a cabo en el marco del plan Pacto de la Seguridad, la Justicia y la Paz, del Ministerio de Gobernación (MINGOB), que pretende incentivar la cultura de paz y de la no

Asume nuevo director de la Radio Nacional de San Marcos Por Erasmo González

Agencia CERIGU

Uno de los avances más importantes destacados por el MESECVI en el documento es que los contenidos de la Convención y otros tratados derechos humanos mundiales, prevalecen en el orden interno de Guatemala, es decir que la legislación nacional armoniza con los conceptos incluidos en los tratados internacionales. El Comité de Expertas vio con satisfacción el esfuerzo realizado para armonizar la legislación e incorporar los elementos de la definición de violencia contra las mujeres de la Convención de Belem do Pará, especialmente como el pilar de las leyes integrales de violencia. Hasta la fecha México, Venezuela, Guatemala, Colombia, Argentina y más recientemente, El Salvador, promulgaron leyes que tipifican la violencia contra

COMUNICACIÓN

violencia a nivel nacional, de acuerdo con información de esa entidad. La tercera consulta fue dedicada a la recopilación de las opiniones y de las ideas de aproximadamente 150 estudiantes, de escuelas ubicadas en San José la Arada, San Jacinto, Ipala, San Juan Ermita, Quetzaltepeque y Esquipulas, aseguró la titular del citado Viceministerio, Dinora Yax. Los insumos proporcionados por las y los jóvenes estudiantes serán tomados en cuenta a la hora de diseñar la política, la que incentivará la prevención de la violencia en la localidad, así como la reducción de la tasa de hechos violentos en el país, enfatizó la funcionaria de

gobierno. El proceso de consulta para consolidar la política se lleva a cabo en los otros 21 departamentos del país; la herramienta constituirá una guía para la ejecución de iniciativas de prevención de la violencia, en la que deberán involucrarse las distintas entidades de gobierno, añadió Yax. De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano, lanzado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la juventud es un capital humano que no ha sido aprovechado por el Estado. Un tercio de la población guatemalteca son jóvenes, hombres y

mujeres, entre los 13 y los 30 años, que necesitan estilos de vida más saludables, condiciones de seguridad en sus hogares, en la escuela y en la comunidad; así como acceso a la educación, a la salud y a oportunidades de desarrollo para romper por si mismos los círculos de la pobreza, señala el informe. El 45 por ciento de la población joven en Chiquimula se encuentra en situación de pobreza extrema, es decir que, no sólo vive con menos de 16 quetzales al día (2 dólares), sino que tiene poco acceso a la educación básica, diversificada y superior; además de poco acceso a la salud, concluye el documento elaborado por el PNUD.

El Director General de Radiodifusión y Televisión, Jorge Jiménez, nombró como nuevo director de la Radio Nacional de San Marcos a Omar Gudiel Andrade Mérida, en sustitución de Carlos Enrique Orozco Dionicio, quien estuvo en el puesto por cuatro años. El nuevo director, quien ya había ocupado con anterioridad ese cargo, dijo que regresa con la mejor disposición de desarrollar un trabajo eficiente para mantener la imagen y proyección social que necesita la Radio Nacional, además de promover que ésta sea un vínculo y un vehículo de la cultura. De acuerdo con Andrade la primera medida que se impulsará será la reorganización del personal que se desempeña internamente en la institución, con el fin de mejorar el trabajo en equipo y la gestión y ejecución de algunos proyectos encaminados a mejorar la infraestructura de la emisora y la calidad de su programación y con beneficios para las y los trabajadores. Como parte de la agenda de trabajo del nuevo director de la Radio Nacional de San Marcos está institucionalizar los programa radiofónicos que desde su inicio tuvieron aceptación y penetración en el público y que se identifican con este medio de comunicación, especialmente las producciones que promuevan los valores artísticos, la interculturalidad y la multiculturalidad, señalados en los Acuerdos de Paz, dijo el entrevistado. El próximo 13 de septiembre el medio arribará a su 55 aniversario de fundación, un recorrido en el cual se valora su contribución en el rescate, desarrollo y difusión de la cultura local, las costumbres, las tradiciones y la historia del pueblo marquense. Virgilio Orozco, locutor con más de 20 años de labor en la radio, dijo que el nombramiento de Andrade fue una decisión acertada de las autoridades de radiodifusión nacional, pues tiene muchos conocimientos en la materia, por su parte Elisa Ángel coincidió con Orozco y opinó que el nuevo director tiene calidad humana para dirigir a su personal.


LA HORA - Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 5

El compromiso con la transparencia solo se demuestra con acciones Tenemos derecho a saber cómo se invierten los recursos públicos… …es tiempo de acabar con los fideicomisos públicos y los gastos discrecionales

¿Existirá voluntad?

Es LA HORA de la TRANSPARENCIA


La Hora

Página 6/Guatemala, 4 de agosto de 2012

Reportaje

FOTO LA HORA: AP Photo/Department of Homeland Security, Charles Reed, HO, File

En 2011, casi la mitad de las camas en el sistema de detenciones civiles estaban en centros privados con escasa supervisión federal.

GRAN NEGOCIO PARA PRISIONES PRIVADAS DE EE.UU.

Empresas de reclusorios influyen en legisladores y se benefician del encarcelamiento de indocumentados Estados Unidos está encerrando más inmigrantes irregulares que nunca y eso ha generado un negocio lucrativo para las mayores empresas privadas de reclusorios. “The Associated Press” descubrió que esas compañías han gastado decenas de millones de dólares en cabildeos para influir en los legisladores y han aportado generosamente a sus campañas electorales. Por LAURA WIDES-MUNOZ y GARANCE BURKE

E

MIAMI / Agencia AP

l costo para el erario llegará este año a 2 mil millones de dólares y en los próximos años las empresas calculan que recibirán aún mucho más dinero gracias a los planes gubernamentales para albergar a los 400 mil inmigrantes ilegales detenidos anualmente. Tras una década de expansión, el sistema privado que regenta centros de detención va desde un suburbio de Denver a la zona industrial adyacente al aeropuerto de Newark. El sistema

es en su mayoría controlado solamente por tres empresas. El crecimiento no se ha aletargado, pese a la baja de inmigrantes sin papeles en los últimos años. En 2011, casi la mitad de las camas en el sistema de detenciones civiles estaban en centros privados con escasa supervisión federal, frente al 10% hace una década. Las empresas recibieron además fondos de filiales que imparten cuidados médicos y transporte. Tienen encerrados más inmigrantes ilegales hallados culpables de delitos federales en su sistema de reclusorios privados. La bonanza financiera, que salvó de

la bancarrota a varias de esas empresas, ocurrió pese a que los funcionarios federales reconocieron que la privatización no es necesariamente más barata. Este cambio sísmico hacia un sistema privado de inmigración ha pasado casi desapercibido. Mientras las gestiones del Congreso para reformar las leyes de inmigración han causado protestas y han captado la atención del público, los esfuerzos de los congresistas por conseguir dinero de las empresas administradoras de cárceles han recibido mucha menos atención. Los gigantes del sector -Corrections Corporation of America, The GEO Group y Management and Training Corp.- han gastado por lo menos 45 millones de dólares en donaciones electorales y cabildeo en la última década, descubrió AP. CCA y GEO, que administran la mayoría de prisiones privadas, insistieron que no influyen en los legisla-

dores para ganar más. “Es una política establecida que CCA no hace presión política en temas que podrían decidir el encarcelamiento de un individuo”, expresó Steve Owen, portavoz de CCA, en un correo electrónico a la AP. La empresa mantiene un sitio de internet entero dedicado de refutar tales acusaciones. GEO, que formaba parte de la empresa de seguridad The Wackenhut Corp. hasta 2003, al igual que Management and Training Corp. rechazaron insistentes pedidos de entrevistas. Los activistas a favor de los inmigrantes son algo escépticos. “Eso es bastante dinero como para decir que sólo prestan atención”, comentó Peter Cervantes-Gautschi, quien participa en una campaña para animar a los grandes bancos y fondos mutuales a que no inviertan en empresas privadas que administran prisiones.


Reportaje

La Hora

“ Los centros de detención están ubicados tanto en ciudades como en zonas rurales, a veces en edificios chatos con cercas de metal coronadas por alambres de púas o espirales afilados. La Agencia de Inmigración y Aduanas mantiene ahí a hombres, mujeres y niños acusados de violar las leyes de inmigración. La mayoría de las personas detenidas en estas 250 instalaciones en todo el país son inmigrantes ilegales que están por ser deportados, pero hay también portadores de residencia permanente, solicitantes de asilo y otros. En promedio, al contribuyente estadounidense le cuesta 166 dólares detener a un inmigrante ilegal, incluyendo atención médica y el salario de los guardias, según confirmó el ICE cuando la AP hizo el cálculo y se lo presentó. En el 2004 la cifra era de 80 dólares, aunque el ICE dice que esa cifra no incluía todos los elementos actuales, aunque se negó a dar detalles. Aunque estaba casado con una ciudadana estadounidense, el guatemalteco Pedro Guzmán, indocumentado, no se presentó a una audiencia para buscar asilo, por lo que el ICE consideró que había demasiado riesgo de fuga y lo encarceló en el 2009: primero en un centro de detención privado administrado por CCA en Gainesville, Georgia, y eventualmente en el Centro de Detención Stewart de CCA, al sur de Atlanta. Guzmán estuvo 19 meses detenido en Stewart hasta recibir la residencia permanente. “Es un negocio multimillonario, y hacen dinero a raíz de cada persona que pasa por allí todos los días”, comentó Guzmán, quien hoy trabaja como instalador de equipos de televisión en Durham, Carolina del Norte. “Es el dinero que damos como contribuyentes el que está financiando todo esto”. El gobierno federal intensificó las detenciones de inmigrantes sin documentos en la década de 1990, cuando aumentaba agudamente la cantidad de gente que cruzaba la frontera. En 1996, el Congreso aprobó una ley que exigía la detención de más inmigrantes sin autorización. Pero fue sólo en el 2005 -cuando llegaban a su máximo los esfuerzos de las compañías de seguridad -que el ICE obtuvo un gran respaldo. Entre el 2005 y 2007, el presupuesto de la agencia saltó de 3.500 millones a 4.700 millones, además de 5 millones para el confinamiento. Dora Schriro, quien en el 2009 hizo una revisión cabal del sistema nacional de detenciones a solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, dijo que casi todas las actividades han sido cedidas a empresas privadas. “El ICE siempre ha dependido de otros para cubrir sus responsabilidades que son fundamentalmente las del gobierno”, dijo Schriro,

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 7

Es un negocio multimillonario, y hacen dinero a raíz de cada persona que pasa por allí todos los días (…) es el dinero que damos como contribuyentes el que está financiando todo esto”. Pedro Guzmán

ahora comisionada de correccionales de la ciudad de Nueva York. “Si uno no es lo suficientemente competente como para saber cuánto es un precio justo cobrar y negociar las cuotas más favorables para el mejor servicio, entonces es muy probable que se acabe pagando de más”. Las empresas privadas sostienen que pueden ahorrar dinero al erario en los centros que regentan. Pablo Páez, portavoz de la empresa GEO, con sede en Boca Ratón, Florida, declaró en un correo electrónico que su empresa apoya la unión de los sectores público y privado que “ha demostrado ser la manera de mejor ahorrarle dinero a los contribuyentes”. Páez declinó a responder preguntas específicas. Sin embargo, el subdirector ejecutivo para la Aplicación y Remoción de Operaciones del ICE, Gary Mead dijo que el gobierno nunca ha estudiado si la privatización de los centros de detención de inmigrantes les ahorra dinero. Las instalaciones “no son las más caras que hay, pero tampoco son las más económicas”, comentó. “El costo no es siempre el único factor”. Una diferencia fundamental entre las instalaciones privadas y las públicas es la transparencia. Las privadas no están obligadas a cumplir con las leyes sobre acceso a la información pública. El presidente Barack Obama ha pedido un presupuesto reducido este año para los centros de detención y ha animado a la agencia a buscar alternativas para albergar a los detenidos. También ha girado instrucciones al Departamento de Seguridad Nacional para que deje de deportar a menores de edad, lo que podría reducir el número de gente tras las rejas. El Congreso, sin embargo, tiene la potestad de aprobar más fondos para detención que lo que haya solicitado del departamento. Además de los centros de detención civiles, las compañías privadas se benefician con la detención de extranjeros que han cometido delitos federales. A fin de desalentar a la inmigración clandestina, los fiscales federales tienden ahora a acusar a los inmigrantes de delitos graves por cruzar la frontera sin papeles repetidamente. Ello ha llevado a la detención de miles de personas por reingreso ilegal, junto con delitos más graves. Tales inmigrantes son llevados a las prisiones privadas, construidas expresamente para ese propósito. Hace una década, más de 3.300 criminales inmigrantes fueron enviados a prisiones privadas, en virtud de dos contratos a 10 años que firmó la Oficina Federal de Prisiones con CCA, por valor de 760 millones de dólares. Ahora, la agencia paga 5.100 millones

INDOCUMENTADO GUATEMALTECO Pedro Guzmán es una de las personas que han pasado por estos centros privados de detención. Él llegó a Estados Unidos traído por su madre guatemalteca a los 8 años de edad. Trabajaba y vivía legalmente gracias a un

estatus de protección temporal, pero fue detenido luego de no presentarse a una audiencia para su solicitud de asilo que su madre había interpuesto para él. Los funcionarios ordenaron su deportación.

FOTO LA HORA: AP Photo by Nick Oza

xxxx

FOTO LA HORA: AP Photo/Gerry Broome

FOTO LA HORA: AP Photo/Donna McWilliam, Pool, File

Sigue en la página 8

Los niños también pagan las consecuencias por esta situación.


Página 8/Guatemala, 4 de agosto de 2012 Viene de la página 7

de dólares a empresas privadas para retener a más de 23 mil criminales inmigrantes mediante 13 contratos diferentes de duración variable. CCA estaba al borde de la quiebra en el 2000 debido a demandas, problemas de administración y la disminución de contratos. El año pasado, la empresa obtuvo 162 millones de dólares en ingresos netos. Los contratos federales representaron 43% de sus ingresos totales, en parte gracias al incremento en la detención de inmigrantes. GEO, que cita a la agencia de inmigración como su mayor cliente, tuvo un crecimiento en sus ingresos netos de 16,9 millones de dólares a 78,6 millones de dólares desde el 2000. “Otro factor que impulsa el crecimiento ... para el sector privado está en el área de inmigración y de inmigración ilegal específicamente”, dijo Brian Evans, director financiero de GEO, ante sus inversionistas en el reporte de ingresos del tercer trimestre de 2011 de la compañía. La CCA advirtió en su reporte financiero del 2011 que los cambios en la política migratoria del gobierno federal “podrían afectar la cantidad de personas arrestadas, convictas y sentenciadas, lo que podría reducir la demanda de centros de reclusión para ellas”. La empresa Management and Training, con sede en Utah, no es una empresa pública, por lo cual no reporta sus ingresos. Sólo a nivel federal, estas empresas, sus comités de acción política y sus empleados han gastado más de 32 millones de dólares en actividades políticas y aportes de dinero a campañas desde el 2000-y los partidos políticos nacionales han sido los que más dinero han recibido. Una revisión realizada por la AP de documentos de la Comisión Federal Electoral revela que las empresas de cárceles privadas y sus empleados dieron dinero a legisladores clave que deciden sobre cuánto dinero dar a los centros de detención nacionales, y que ejercen inf luencia a la hora de decidir a quiénes otorgar contratos. James Thurber, director del Centro de Estudios Congresionales y Presidenciales de la Universidad Americana, dijo que en medio del agrio debate nacional sobre inmigración, las empresas han sabido abstenerse de dar mucho dinero a los políticos que abogan por una reforma, ya que les podría resultar contraproducente. Hay otras maneras, más discretas y más eficientes, para influir en la política, dijo Thurber. “Hay que seguir el rastro del dinero”, comentó. “Si se está aumentando el dinero para albergar a los inmigrantes ilegales entonces ello implica un enorme cambio de política”. Entre los principales beneficiarios de las contribuciones de campaña están: -El Partido Republicano. Los comités nacionales y congresionales recibieron alrededor de 450 mil dólares. Los demócratas recibieron menos de la mitad de eso. -El senador republicano por Arizona John McCain. Recibió unos 71 mil dólares, mayormente durante su candidatura presidencial del 2008, después de que él retiró su apoyo a una ley que le hubiera dado la posibilidad

La Hora a los inmigrantes ilegales para obtener la ciudadanía. -El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, recibió 63 mil dólares. -El representante Hal Rogers, republicano por Kentucky, recibió aproximadamente 59 mil dólares. Rogers fue presidente del primer subcomité de seguridad nacional y es actualmente presidente de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes. Suele criticar al ICE por no practicar más detenciones. -El ex líder de la mayoría republicana en el Senado Bill Frist, con 58.500 dólares. Frist, legislador por Tenesí, donde la CCA tiene su sede, fue titular del Senado en los años cuando hubo más detenciones de inmigrantes, de 2003 a 2007. Más que aportes de campaña, las empresas dedicaron la mayoría de su dinero a las actividades de persuasión política en Washington, con un máximo de 5 millones de dólares en el 2005. Sólo en el 2011, la CCA le pagó a la empresa Akin Gump Strauss Hauer & Feld 280 mil dólares en parte para “monitorear la reforma migratoria”, según documentos del gobierno. También hicieron gestiones intensas para contrarrestar un proyecto de ley que les hubiera obligado a cumplir las mismas normas que las instalaciones públicas sobre el acceso y preservación de registros. Owen, el portavoz de la CCA, dijo que la empresa aumentó sus actividades de cabildeo para que los nuevos legisladores pudieran familiarizarse con el sector. “En años recientes, las elecciones federales han sido sumamente volátiles, por lo que hay muchas caras nuevas en Washington”, expresó. “El resultado de ello es que hay muchos empleados a nivel federal que probablemente no conocen bien nuestro trabajo”. El poder político de las compañías a nivel estatal es semejante al que ejercen en Washington, aunque a ese nivel es más difícil rastrear el dinero ya que muchos estados como Arizona e Illinois, donde las compañías han conseguido grandes contratos, no requieren divulgar el origen del dinero. La AP revisó cifras de aportes de campaña de los comités de acción política de las empresas y sus empleados, recabadas durante la década pasada por el Instituto Nacional para el Estudio de Dinero en Políticas Estatales. Desde el 2003 hasta la primera mitad del 2012, los candidatos o partidos a nivel estatal en los 50 estados han recibido más de 5,32 millones de dólares. En los 10 estados donde las empresas y sus empleados dieron más dinero, gastaron además 8 millones de dólares más para persuadir a funcionarios locales en los últimos cinco años, halló la AP. Es imposible saber cuánto de ese dinero fue a contratos relacionados con políticas migratorias. Pero en general, los fondos fueron a estados fronterizos, como Florida y Texas, que tienen una gran población inmigrante, y estados como Georgia y Luisiana, donde también hay una gran cantidad de inmigrantes detenidos -frecuentemente en instalaciones privadas. El ICE está tratando de mejorar sus

REPORTAJE

FOTO LA HORA: AP Photo/Will Weissert, File

Las instalaciones “no son las más caras que hay, pero tampoco son las más económicas”, comentó el subdirector ejecutivo para la Aplicación y Remoción de Operaciones del ICE, Gary Mead.

labores de supervisión y recientemente canceló planes para que la CCA construya un centro de detención de 1.500 camas en un acaudalado suburbio de Miami donde la medida desató protestas. También está buscando una nueva ubicación para una prisión en los suburbios de Chicago, luego que las au-

toridades locales votaron en junio en contra del proyecto. Sin embargo, el ICE mantiene su compromiso de agregar más celdas para los centros de detención privados, como por ejemplo en Newark, Nueva Jersey, en los suburbios de Chicago y en medio del desierto de Mojave en California.


La Hora

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 9

FOTO LA HORA: AP

Los 163 mil puestos de trabajo creados en julio pusieron fin a tres meses de lenta contratación.

EMPLEO

Repunta contratación en Estados Unidos Por P. WISEMAN y C. S. RUGABER WASHINGTON / Agencia AP

La economía de Estados Unidos creó en julio empleos a su ritmo más alto desde finales de febrero, una señal de que tiene la fuerza suficiente para superar un bajón de mitad de año y lograr un modesto crecimiento aun cuando persiste la desaceleración en el resto del mundo. Los 163 mil puestos de trabajo creados en julio pusieron fin a tres meses de lenta contratación. La economía ha creado este año un promedio mensual de 151 mil puestos de trabajo, ritmo insuficiente para reducir la tasa de desempleo, que subió de 8,2% en junio a 8,3% en julio, el 42do mes consecutivo en el que la desocupación rebasa 8%. Estados Unidos no ha logrado dinamizar su recuperación económica, que es la más débil desde la Segunda Guerra Mundial. Las más recientes cifras sobre empleo en Estados Unidos, que difundió el viernes el Departamento de Trabajo, fueron aprovechadas políticamente por el presidente Barack Obama y su contrincante republicano Mitt Romney. Obama puso de relieve una mejora en las contrataciones en el sector privado en tanto que Romney destacó el aumento del desempleo. “(La generación de empleo) no es especialmente débil, pero tampoco especialmente fuerte”, señaló Scott Brown, economista jefe de la firma de inversiones Raymond James. Como los inversionistas consideraron el lado positivo del informe, el promedio industrial Dow Jones subió 217 puntos. Tres informes mensuales más sobre el empleo serán difundidos antes de las elecciones de noviembre en Estados Unidos. El último documento en este periodo correspondiente al empleo en octubre- será dado a conocer

el viernes 2 de noviembre, cuatro días antes de que los electores acudan a las urnas. Ningún presidente desde la I Guerra Mundial ha sido reelegido con un desempleo por encima del 8%. El presidente Jimmy Carter fue echado de la Casa Blanca en noviembre de 1980, cuando la desocupación alcanzaba 7,5%. En declaraciones en la Casa Blanca, Obama dijo que el sector privado creó 4,5 millones de puestos de trabajo en los últimos 29 meses. Sin embargo, reconoció que muchas personas continúan sin un empleo. “Tenemos que trabajar más a favor de esta gente”, señaló. Romney, por su parte, se concentró en el incremento de la tasa de desempleo al igual que otros republicanos. “Los estadounidenses de la clase media merecen algo mejor y creo que Estados Unidos puede hacer algo mejor”, señaló Romney en un comunicado. La economía de Estados Unidos afronta todavía dificultades más de tres años después de que la gran recesión concluyó oficialmente en junio de 2009. Debido al derrumbe del mercado inmobiliario y la crisis financiera subsiguiente, se congelaron los créditos, se destruyeron patrimonios de familias en cantidades que alcanzaron billones de dólares y se paralizó la construcción de viviendas. Persiste la debilidad en el gasto de los consumidores, que representa el 70% del PIB, en momentos en que los estadounidenses pagan sus deudas pero han optado por ahorrar más. De abril a junio de este año, la economía tuvo un crecimiento apático a una tasa de 1,5% anual, una desaceleración respecto del 2% en el periodo enero-marzo. El mercado laboral había tenido un firme inicio en 2012. Los empleadores habían creado un promedio de 226 mil empleos mensuales de enero a marzo.

FERIA: Ofrecen descuentos y pagos a plazos a clientes

Lo mejor de la relojería suiza está en FS Richard Ronny Villagrán, gerente de Ventas de FS Richard, explica el valor de la relojería suiza e invita a los lectores para participar en la Feria Suiza del Reloj, que finalizará el próximo 7 de agosto. REDACCIÖN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

¿Qué es la Feria Suiza del Reloj y por qué es un evento importante para FS Richard? La Feria Suiza del Reloj es un evento celebrado desde 1996, entre la ultima semana de julio para finalizar la primera semana de agosto; en este año se dio inicio el 26 de julio y finalizará el 7 de agosto. La importancia radica en la oportunidad de facilitar a los consumidores guatemaltecos la adquisición de finos relojes de marcas suizas

FOTO LA HORA: CORTESÍA

FS Richard ofrece una amplia variedad de relojes en sus tiendas.

reconocidas, por lo que para FS Richard es un gusto ofrecer a nuestros clientes “Lo Mejor de Mundo”. ¿Qué beneficios encuentran los clientes en esta Feria? Beneficios como descuentos extraordinarios de hasta 60% en relojes seleccionados. Dependiendo de

la forma de pago, hay descuentos especiales incluyendo el pago en cuotas de hasta 12 meses o financiamiento de hasta 36 meses, según su tarjeta de crédito. ¿Qué marcas están disponibles en el evento y cuáles son los modelos más vendidos? Las marcas mas vendidas

durante esta feria son TAG Heuer y Tissot, pero también ofrecemos Zenith, Tudor, Longines, Guillano Mazzuoli, Christian Dior, TW Steel, entre otras, incluyendo Hermle, de fabricación alemana, que es una marca reconocida en relojes de pared y de pie. ¿Por qué la relojería suiza es tan especial y apreciada? Los relojes suizos son reconocidos por su trayectoria y reputación mundial, principalmente, los relojes de movimiento automáticos vienen a ser una joya relojera. Los relojes suizos son reconocidos por su precisión y fiabilidad. ¿Cuántos días quedan para aprovechar las ofertas? Estamos a tres días de terminar la Feria, por lo que aprovecho a invitar a los lectores de este prestigioso medio para visitarnos en cualquiera de nuestras tres tiendas ubicadas en La Pradera zona 10, Oakland Mall y Pradera Concepción.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Una nueva terminal es ahora el eufemismo para ocultar el tamal y terminar con lo mismo

Guatemala, 4 de agosto de 2012. Página 10

Todo está muy claro

E

l Presidente d ijo ayer que aunque escudriñen no van a encontrar nada en el negocio de la concesión del puerto Quetzal, y la verdad es que no hay mucho que escudriñar porque todo está muy claro. Entregaron tierras a cambio de una migaja para que hagan un nuevo puerto. Punto y aparte, eso es todo y no hay que darle más vueltas al asunto. Por supuesto que es importante decir que es un regalo el que se hizo a la empresa de contenedores porque a cambio de menos de un millón de dólares al año podrán desarrollar un proyecto multimillonario. No hacía falta ni siquiera que tuvieran dinero para entrar al juego, puesto que todos los pagos serán diferidos y ahora cualquier banco del mundo podrá financiar el proyecto de construcción de la terminal, es decir del nuevo puerto, y para los españoles es un negocio tan redondo como el que hizo Buezo cuando sin dinero entre la bolsa compró la telefónica que luego le vendió a los mexicanos. Y como saben que somos un pueblo con sangre de horchata que no dirá nada, el negocio está cerrado, a espaldas de todo luego de un sigiloso proceso que incluyó la emisión, en mayo, de normas especiales para regular la forma en que la portuaria puede y debe hacer las concesiones. En otras palabras, emitieron la norma para acomodar el negocio que ya traían entre manos a sus necesidades. El mismo gobernante dijo que desde antes de tomar posesión ya venían con la idea de ampliar el puerto, y que se trabajó intensamente en lograrlo. Las pruebas demuestran que, efectivamente fueron muy diligentes, y bastaron seis meses de gobierno para enajenar una gran extensión de tierra de Puerto Quetzal para que los españoles hagan su propio puerto que competirá, con más eficiencia sin duda, con el puerto nacional. La verdad, coincidimos con el Presidente en que todo está muy claro. Demasiado claro, puesto que no ocultaron nada, y aunque usen palabras como concesión de tierras para construir una terminal, en el fondo lo que hay es la construcción de un nuevo puerto, privatizado, que se regaló a una empresa española. Lo de regalar es un decir, porque el Estado no percibe lo que debería percibir, pero seguramente que alguien sí percibe lo que corresponde porque cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta del enorme valor que tiene una concesión como la que por migajas fue dada a la empresa de marras. De suerte que, como dice el Presidente, no hace falta escudriñar para encontrar más. Todo está claro y es evidente que nos vieron la cara a todos los chapines. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Centralismo político e hipotético bipartidismo Eduardo Villatoro

M

uy rara vez se ventila públicamente otro aspecto que caracteriza al sistema político y económico prevaleciente en Guatemala referente al centralismo en la adopción de casi la totalidad de decisiones que, por supuesto, afectan a los habitantes de toda la República; pero que emanan de la ciudad capital y sin consultar con los guatemaltecos de lo que se ha dado en llamar “la Provincia”. Esta concentración del poder ya no es tan pronunciada como lo era hasta hace pocos años, lo que no significa que la descentralización haya avanzado ostensiblemente, puesto que persiste la costumbre y el legalismo que la mayoría de resoluciones que repercuten en todo el territorio nacional son asumidas por autoridades que desconocen la idiosincrasia y necesidades de comunidades alejadas del centro hegemónico. Traigo a colación estas vagas reflexiones a propósito de la iniciativa del presidente Pérez Molina en torno a reformar la Constitución, llamándome especialmente la

atención lo que incumbe a la redistribución de los distritos electorales, porque hasta reputados y grandilocuentes analistas que residen en la capital o su área de influencia urbana y que quizá tampoco conocen más allá de las goteras de la metrópoli (como ocurre con diputados que supuestamente representan a un departamento en especial y que sólo han visitado su cabecera) afirman con categóricos criterios, que podrían considerarse dogmáticos, que debe descartarse esa remota posibilidad porque provocaría el surgimiento del “bipartidismo” político. Probablemente tal argumento no causaría extrañeza si lo plantea un dirigente de la clase política; pero que lo esgriman personas con estudios superiores y sumergidos en investigaciones personales, para devenir en profesionales dedicados al examen de los componentes de un fenómeno o de una realidad concreta, no deja de provocar aunque sea pequeña dosis de asombro, habida cuenta que excepto en las elecciones de 1985, cuando se disputaron la Presidencia el demócrata cristiano Vinicio Cerezo y el centrista conservador Jorge Carpio Nicolle (vilmente asesinado), surgió una relativa discrepancia ideológica; pero de allí en adelante los aspirantes presidenciales que rivalizaron entre sí con la victoria electoral de uno de ellos, no significó una

diferente concepción o antagonismo de ideologías, simplemente porque todos han sido postulados por partidos de efímera existencia y frágil consistencia, de suerte que desaparecieron gradual o súbitamente del mapa político después de que sus abanderados ejercieron el poder, además de que representaron y defendieron, como en la actualidad, los intereses de la cúpula económica dominante. Pero para retomar el tema de la centralización, incluyendo la faceta mediática y el ámbito del debate de ideas, pocos se ha tomado la molestia de enterarse de la opinión de los guatemaltecos del interior del país, por lo menos consultando a analistas de las comunidades de provincia, a fin de establecer en teoría la inclinación de esos guatemaltecos en torno a la reconfiguración de distritos electorales, porque siempre se recurre a científicos sociales oriundos o residentes en la capital y localidades adyacentes, que divagan en la tesis sin aterrizar en la praxis. Procuraré en próxima ocasión razonar sobre bases prácticas mi posición acerca de esa recomposición distrital, basado en hechos reales, como lo hice anteriormente. (El analista Romualdo Tishudo cita a Charles De Gaulle:-Como los políticos nunca creen lo que dicen, se sorprenden cuando alguien sí lo cree).

En Blanco y Negro

F

La crisis financiera mundial, en marcha

enómeno imponderable, cuyas reperanteriores crisis, resultado del encandilamiento cusiones son avalanchas tremendas, en que obra en las mentes obsesivas de los magmenoscabo directo de los países afectanates bancarios, y de instituciones financieras Juan de Dios Rojas dos. Ven la presencia de rostro semejante de postín nada más. a un monstruo arrollador, sin que los mismos Hoy en día nada ni nadie escapa al destructor tengan planes de emergencia, porque casi nunca caso. Sin embargo, en algunos países se acentúa implementan las medidas de prevención. Hasta el problema, a extremo de recurrir a grupos el final acuden a la solidaridad colectiva y al supuestos magnates en demanda de ayuda ánimo poblacional. temporal. Ese accionar no representa algo nuevo y causante de mayor Según la moderna tecnología, bastión efectivo y útil sobremanera, dan asombro, además representa endeudamiento externo. En conclusión cuenta noticiosa en el acto, acerca del pánico, angustia y desolación de eso no es generación espontánea, la política sí es, también su cauda. ciudadanos sin automóvil. Por cuanto los siempre sectores conformantes Para citar algunos, allende el Atlántico, aludimos a Grecia a la cabeza, de cúpulas bancarias y entidades de tal índole, pasan distinto régimen de España otro tanto y circunvecinos países en quiebra prácticamente, o vida, debido a su poder envolvente. El resto sobrevive momentos difíciles. bancarrota. Aunque las repercusiones abundan y al parecer siguen siNuestros antepasados contaban en tertulias familiares en horas milares casos. Hasta en Estados Unidos de América toman ya medidas nocturnales, acerca de la crisis que abatió con fuerza demoledora la atinentes; eso dice mucho habida cuenta que es considerado una de las enclenque economía. El tipo de moneda circulante en aquel lejano enormes potencias. tiempo fue el peso y monedas volanderas de pequeña monta. Aseveraron De rebote, Guatemala se ve afectada, a título de ser en vía de desarrode continuo los ingentes trabajos que tuvieron que enfrentar durante el llo. De suyo desde anteriores calendas ocupa sitio en desventaja, según siglo XIX y los inicios del XX. el concierto mundial y los cajoneros señalamientos que en muy baja A menudo y al calor de esas remembranzas que calaron hondo a posición nos encontramos, a pesar de los pesares. No hay modo que los habitantes terrícolas, insistieron alrededor de dicha hecatombe sobrevenga el cambio, tan anunciado y por supuesto, esperado con las financiera, piedra fundamental del diario acontecer, entre penurias sin debidas ansias respectivas. cruento. Cifraron permanentemente respecto al régimen hogareño de La crisis financiera mundial también tiene presencia en Guatemala, de austeridad. En síntesis: gastar con medida bajo el trato de no disipar lo gran dimensión, además de repercusiones a diestra y siniestra. Ha sido poco llegado a la mano. la gota que colmó el vaso con ganas en todos los rincones; más notorio También, variación sobre el mismo tema, gastar menos que lo ga- en alto grado en el área rural, asentamientos y sectores de miseria. Imnado solamente, con la salvedad que lejos de afrontar las cosas con posible quedaran al margen y por lo tanto golpea con fuerza ciclópea, tacañería, sencillamente, empero a la luz de salir a luz disposiciones con esperanzas sí de un alivio. de economía, insistían sin faltar lo básico de los nutrientes, vestuario Tiene repercusiones fatídicas el problema en mención, por de pronto ajeno al lujo, imposible de ganar terreno en los de limitados recursos hay sensible baja en las exportaciones tradicionales y de nuevo cuño, que presentes en el hogar. benefician en forma por demás materialmente a las arcas nacionales y Afirmo en la presente nota cómo la crisis financiera mundial, en mar- desde luego conforman gananciales a los exportadores. Total, el penoso cha, no tiene excepciones; nadie está libre de las acometidas terribles, asunto mantiene hoy en jaque al mundo entero, sobre todo a nuestro fruto del mismo hombre, el Homo sapiens, cuyo proceder olvida las solar: Guatemala.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

El Canto Gregoriano en la música occidental - I -

C

ontinuamos en la columna de este sábado con los apuntes de la Historia de la Música introduciendo a nuestros lectores en el Canto Gregoriano, sinónimo de espiritualidad y belleza. Esta música tiene cabida gracias a la declaración oficial que hiciera Constantino en el año 313 que hacía del Cristianismo la religión del Imperio. Así nació la Iglesia Romana. De esta forma, se extiende en el mundo por la obra de los misioneros cristianos que recorrieron el territorio evangelizando y convirtiendo a reyes y príncipes gobernantes. Pero antes de continuar es preciso hacer honor a Casiopea, esposa dorada que amo intensamente desde los puntales de sus pies despiertos hasta la frente sabia donde deposito mis besos. Cuando un rey se convertía al cristianismo, su pueblo entero lo seguía. De esta manera la Iglesia logró evangelizar casi todo el continente europeo. El norte con mayor lentitud que el centro y el sur. Los países más alejados como Noruega, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña, fueron convertidos más tarde que lo que hoy es Francia, sur de Alemania, Italia y España. Los países del Este, junto con Grecia, fueron convertidos al cristianismo no por la Iglesia Romana, sino por una facción disidente de la misma, la que se constituyó como Iglesia Bizantina. Así se fundaron monasterios, misiones, abadías y conventos, se abrieron templos, se nombraron obispos y se ordenaron sacerdotes entre un gran número de fieles. Uno de los primeros monasterios es el de Monte Casino, en Italia. Fue fundado por San Benedicto para alojar la Orden de los Benedictinos. En el siglo VI había en ese monasterio un monje llamado Gregorio, quien gracias a su talento y sus altas dotes llegó a ocupar el trono pontificio en el año 590. Más tarde fue canonizado y se le conoce con el nombre de San Gregorio Magno “El Grande” o más popularmente conocido el Papa Gregorio. Eminentemente estadista, se dio cuenta de la necesidad de uni-

ficar las formas del culto cristiano para evitar nuevas divisiones como la bizantina o desviaciones de la doctrina. Dictó leyes y códigos para que las formas rituales, el culto, la doctrina, las costumbres sacerdotales de los obispos y de la iglesia en general fueran iguales en todos los lugares, a pesar de las diferencias locales y para que existiese unidad. Prevalecía la costumbre hebraica de cantar las oraciones en coro por los sacerdotes y los fieles, bajo la dirección del oficiante de la misa, pero naturalmente, aun cuando los textos eran los mismos, la forma del canto, la melodía y otros aspectos cambiaban constantemente y era imposible mantener unidad cuando estas ceremonias, ritos y cultos se efectuaban en lugares muy alejados y casi incomunicados unos con otros. No existía un método para escribir y ejecutar la música o para leerla, pues era transmitida oralmente, confiando en la memoria del ejecutante. Los antiguos egipcios y más tarde los griegos –que habían desarrollado ampliamente el arte musical–, escribían su música con sistemas que aún no han sido interpretados ni descifrados; por lo tanto, esa música se ha perdido para la historia, aun cuando al conocer los instrumentos, se supone cómo era. Los cristianos del siglo VI tampoco podían fijar las melodías usadas en las oraciones por la falta de un sistema de escritura de los sonidos. El Papa Gregorio, entre otras muchas cosas que realizó durante su pontificado, reunió en un Concilio a los expertos disponibles para que inventaran una forma de escribir los sonidos y fijarlos, de manera que quien pudiera leer estos textos pudiera interpretar la música y ésta fuera siempre igual y de acuerdo con lo escrito. Los expertos se reunieron, estudiaron, deliberaron y se ingeniaron para producir el origen del sistema de notación musical, no por completo durante su tiempo, pero lograron establecer las bases. El sistema tardó muchos siglos más para darse por concluido y puede decirse que hasta nuestros días no se ha logrado su pleno desarrollo.

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 11

Semana Mundial de la Lactancia Materna

B

ajo el lema “Cumplapatologías y agregar a este examos los diez pasos de men una ecografía mamaria. Hospitales Amigos y 9. El tiempo y la frecuencia del Edith González Más”, la Organización amamantamiento dependen de Mundial de la Salud y un equipo cada bebé y se recomienda la de médicos en todo el mundo, libre demanda. 10. Fomentar conscientes de las bondades el establecimiento de grupos de la lactancia exclusiva, hasta de apoyo a lactancia materna y el sexto mes de vida, llevan a cabo “Puede que la lactan- procurar que las madres se pongan campañas sobre las indicaciones de contacto con ellos a su salida del cia no sea la mejor en la OMS y UNICEF que recomienhospital o clínica. opción para todas las En nuestro país, el Hospital Roodan dar de mamar, sin ningún otro madres, pero es la me- sevelt que dirige el doctor Alejandro complemento. Al conmemorarse el 20º aniverjor opción para todos Toledo, se ha unido a este esfuerzo sario de la Declaración de Innocenti por lograr mejor salud de los bebés”, Lavinia mundial (Italia 1990) un llamado a cumplir los bebés y reducir la muerte infantil Belli, de “La Liga de a través del amamantamiento. los “Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa”, más de 152 países la Leche de Noruega” Por su parte el doctor Raúl Velasco, y 20 mil maternidades en el mundo jefe de Pediatría de dicho hospital, los han aplicado. comentó que se ha instruido al Los 10 pasos: 1. Conocer los beneficios de la lactancia personal para dar a conocer a las madres lactantes materna y forma de ponerla en práctica. 2. Dar el pe- y las futuras madres las ventajas de la lactancia macho durante la hora siguiente al alumbramiento. 3. No terna y la práctica de los 10 pasos, lo que permitirá la dar a los recién nacidos más que la leche materna, a no acreditación del Hospital Roosevelt como amigo de la ser que estén médicamente indicados. 4. Fomentar la lactancia materna, además de mejorar la salud de los lactancia materna durante las 24 horas del día. 5. No bebés y sus madres ayudando a la economía familiar, dar a los niños alimentados al pecho tetinas ni chupetes evitando el gasto en fórmulas pudiendo disponer de artificiales. 6. Las mamas se deben lavar sólo con agua, ese recurso para lograr una mejor alimentación de la sin jabón y evitar uso de cremas y lociones. 7. Colocar madre. Según la OMS, cada año se salvaría la vida de al bebé, con el pezón y aréola dentro de su boca para 1,3 millones de menores de 12 meses, de alimentarse evitar el dolor y las grietas. 8. Consultar al médico exclusivamente de la leche materna, ya que es excelente periódicamente a fin de una revisación para descartar aporte de anticuerpos.

L

Mil quinientos tres nuevos agentes

uego de mucho tiempo, segura y protegida. La mayoría de casi dos años de contar guatemaltecos tenemos un mal con un aproximado de concepto de esta institución y Alejandro Balán veinticuatro mil agentes nos basamos en una o más malas fotografialejandro@gmail.com de la Policía Nacional Civil, ha experiencias que hemos vivido llegado el momento de que un cuando se les necesita y no apanuevo grupo de hombres y mujerecen, o cuando aparecen muchos res se pongan el uniforme, la placa no hacen mayor cosa. y el arma en la cintura para salir a Ahora que se tiene En esta ocasión a los agentes se les patrullar las calles y avenidas de la en muchas áreas, y creo una nueva idea en capacitó república guatemalteca. que esto es muy positivo, ahora solo cuanto al tipo de queda esperar a que la práctica sea Son un total de mil quinientos tres nuevos agentes, y en un mundo pa- formación y prepara- efectiva. Según se dijo en la ceremoralelo, donde todo está bien, decimos de graduación, los agentes serán ción de los agentes, nia que tenemos agentes que velarán desplegados en los departamentos por la seguridad y el bienestar de creo que merecen el de Guatemala y Escuintla, por los nuestra nación. El día que se le dio de inseguridad que estos beneficio de la duda, índices cobertura a la graduación, mientras lugares representan. y nosotros como Por mi parte mantengo cierta caminábamos al área donde se llevaría a cabo la ceremonia, un grupo población debemos esperanza y el positivismo de que de reporteros caminaban conmigo institución policial cambie, confiar en que no la y logramos observar un mural que mejore; aunque no será tarea fácil tienen pintado donde se representan todo va a ser malo para nadie hacerlo, no considero las labores y los oficios de un agente sea imposible de lograr, como siempre que policial. Fue divertido ver cómo hay ciudadanos formémonos el hábimurales donde los policías están to de la denuncia, ya que es una al servicio de la ciudadanía, literalmente pintan una necesidad hacerlo y de forma directa es una forma Policía muy correcta. Es lamentable que de regreso a también de exigir y presionar de manera sana a que nuestro mundo real no todos los agentes sean así, no la PNC cumpla con su función; por mi parte felicidasean lo que la sociedad necesita y espera. des a los nuevos agentes de la Policía, Guatemala los Ahora que se tiene una nueva idea en cuanto al tipo necesita y espero de corazón no dejen influenciarse de formación y preparación de los agentes, creo que por la corrupción y mantengan su frente en alto y la merecen el beneficio de la duda, y nosotros como po- dignidad de poder ser llamados policías, nombre que blación debemos confiar en que no todo va a ser malo pueden mantener con orgullo si logran sus objetivos siempre, pues el objetivo de querer engrosar las filas de a cabalidad. Guatemala los necesita y quiere confiar la corporación policial es para que la población se sienta en ustedes.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 4 de agosto de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

A María Concepción Molina de Valladares (1909-2012)

E

n horas crepusculares y con una hermosa luna llena, medio escondida entre las grises nubes, nos dirigimos el miércoles recién pasado junto a mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz hacia la residencia de la familia Valladares Molina, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, para presentar nuestras más sinceras condolencias por el fallecimiento de su amada madre María Concepción Molina Rubio de Valladares y Aycinena que acaeció el martes 31 de julio de 2012. Ha quedado en mi mente el recuerdo de esa última vez que la saludamos con motivo del cumpleaños de su hijo Luis Domingo. Al verla al día siguiente en su lecho decorado con rosarios de rosas rojas y blancas, la imaginé como una primorosa muñeca de porcelana, vestida así con un bello traje de fina organza de color beige, ornamentado con volutas diamantinas. Su rostro tierno como el de una niña, reflejaba la paz de su espíritu, la tranquilidad de su alma, la dulzura de su corazón, que me recuerda las últimas líneas que escribió Dante Alighieri cuando vislumbra el Paraíso y en las que expresa cuán insuficientes son las palabras para describir la luz eterna, la suprema luz del infinito, iris de iris, luz inteligente y entendida, que más allá de la fantasía es el vivo rayo de abundante gracia, los ojos de Dios amados y venerados. Sin duda, este soberano brillo celestial lo ha alcanzado Mariíta Molina de Valladares; ahora ella está en la infinitud del universo, se ha incorporado al espacio sideral, convirtiéndose su energía en una refulgente estrella. Nació un 26 de diciembre de 1909. Son innumerables los premios y galardones que recibió durante toda su vida. Mencionaré por ejemplo que fue “Condecorada Pontificia; Dama de Gracia y Devoción Cruz con Corona de la Soberana Militar Orden de Malta; Comendador de la Orden del Quetzal; Hidalga e Infanzona de Illescas.” Junto a su esposo Luis Valladares y Aycinena fueron durante muchos años embajadores en la Santa Sede. Recuerdo con gran regocijo las veces que mi muy querida Mariíta fue recibida en mi casa por mis señores padres don León Aguilera y María del Mar. Qué alegría era conversar con ella, en especial escucharla cuando declamaba sin interrupción, sin titubear y de memoria extensas poesías. Nunca olvidaré la celebración de sus magníficos 100 años. La tarjeta de invitación constituyó un refinado folleto que documenta dentro de sus hojas los nombres de cada uno de los miembros de la familia como si fuese un verdadero árbol genealógico. En la portada de dicho documento se reproduce un hermoso retrato de Mariíta en sepia, que encaja perfectamente con un fino y pulcro papel color champagne. Recuerdo también en esa ocasión cuando tan notable dama caminó con sus zapatillas de oro hacia el altar del templo de Capuchinas como si fuera un ángel orando en el silencio de las horas, en la alborada infinita de su extensa vida, sendero de razón y conciencia, solidez del minuto sempiterno, gozo eterno, poderoso y celestial. Saludo asimismo a Victoria Herrera, quien cuidó de Mariíta los últimos 20 años. Agradezco la amistad que siempre me ha brindado la familia Valladares Molina: Luis Domingo, María del Rosario, Lucía, Rodrigo y Acisclo, y también a sus amados hijos, a quienes les dedico mi poema titulado “Amistad en el tiempo” que dice así: “Amistad/ de ayer/ de hoy/ de siempre/ existe en el tiempo/ en este momento/ está contenida/ en un reloj sin agujas/ ciego/ que desconoce/ de la continuidad del mundo/ no marca el día/ no marca la hora/ y fija en un punto/ la eternidad de nuestras almas/ almas fusionadas/ en la naturaleza misma/ en el contorno de un cristal/ en el reflejo de las quietas aguas/ de un arroyo dormido/ que despierta en la inmensidad.”

C

opinión

Una triste realidad ambiental

omo todas las cosas en este mundo, podrían salvarse millones de mundo, los tópicos ambientavidas… de inmediato. les tienen diferentes enfoques En lugar de esto, los países desarroRoberto Arias y depende desde dónde se llados, quienes son ricos gracias a la vean las cosas, así las comprendereenergía de combustibles fósiles, están mos. Encerrados en nuestros países metiendo paneles solares y molinos de centroamericanos, no podremos, sin el viento para producir energía en países menor atisbo hacia la forma en que ven las cosas las personas donde un billón de personas se van a la cama con hambre. que viven en países desarrollados, enfocar con facilidad las Preguntémonos, ¿Cómo hizo la China para sacar a 600 millocosas desde el punto de vista de ellos. Los parámetros de cono- nes de personas de la pobreza y pobreza extrema? Bueno, esto cimiento y pensamiento de las clases educadas del denominado es elemental. Lo que hizo fue cuadruplicar sus emisiones de primer mundo son mucho más amplios que los que tienen la carbono. No cabe duda que una élite global desconectada no mayoría de ciudadanos de los países centroamericanos. Los ganará nada enseñándoles a los africanos y a los latinoamerienfoques son mucho más amplios y los criterios mucho más canos a poner paneles solares en sus covachas para minimizar globales e integrales. el calentamiento global. Pero independientemente de los idiomas, costumbres y Londres jamás olvidará la semana del 5 al 9 de diciembre formas de pensar, no podemos apartarnos de la intimidante de 1952, uno de los episodios más tristes y escalofriantes del realidad que nos presenta el cambio climático en el mundo. Sin siglo pasado. Cuando una gran niebla de color negro llamada embargo, “No es esta nuestra mayor amenaza ambiental”, dijo “Great Smog” o “Killer Smog” (Niebla Asesina) cubrió toda Bjorn Lomborg. Es por esa razón que “La cumbre de la Tierra” la ciudad y causó al menos 12 mil muertos y más de 100 mil llevada a cabo en junio de este año por las Naciones Unidas enfermos. en Río de Janeiro fue una verdadera “Oportunidad perdida”. En Guatemala, es inexplicable cómo el alcalde Álvaro Arzú El enfoque que se le dio no fue el adecuado. no ha querido controlar las bastas emisiones de humo vehiAsumamos por el momento que el cambio climático sea cular en la Capital, pero paga millones de dólares mensuales responsable de todas las muertes en el tercer mundo, causadas en propaganda por una campaña personal abusiva, constante, por inundaciones, sequías, olas de calor y tormentas. Ese sería aburrida y desgastante, mientras la población abarrota clíniúnicamente el 0.06 por ciento de las muertes en estos países cas y hospitales por padecer de serias enfermedades bronco en desarrollo. La contaminación del agua y del aire, como pulmonares debido a lo que se respira en una de las ciudades contraste, es la causa del 13 por ciento de las muertes aquí. Si más contaminadas y, sin agua, del planeta. el primer mundo donara una fracción de las enormes sumas Los costos en vidas y en tratamientos médicos, laboratorios de dinero que utilizan para intentar aminorar el calentamien- y medicinas son inconmensurables. El semi bachiller Arzú, to global, con el fin de proporcionarles agua limpia, sanidad seguramente no lo sabe y, si lo supiera, como dice el nuevo ambiental y estufas de energía limpia a las naciones del tercer anuncio, simplemente le pela… igual que todo.

Dos y tres…

En Guatemala no es posible hacer carrera burocrática

C

omo es del dominio de la generalidad, quienes participan de una manera u otra en la política partidista lo hacen pensando en el arribismo, o sea en las posiciones que abundan en la burocracia, no con disposición de contribuir a edificar un Estado de realizaciones beneficiosas para la patria y el pueblo. Los personajes que se lanzan a la palestra como candidatos a las posiciones de la altura burocrática se desgañitan a lo largo de los jaleos ofreciendo el oro y el moro a la masa popular; pero, a la hora de la hora, cuando vanidosamente han satisfecho sus ambiciones de mando y medro, se colocan de espaldas a la gente que cándidamente les sirvió de escalera para treparse al guayabal. Los afortunados –digamos– son los líderes partidistas vocingleros que anduvieron en las respectivas campañas alabando la mercancía y, sobre todo, los financistas que volcaron buen metálico para ensalzar a los pretendientes al poder. Los ciudadanos rasos, de pequeña talla, quedan en la llanura y ni siquiera los vuelven a ver los que cantan gloria, mucho menos los reciben en sus espeluncas donde se han escondido a puerta cerrada para no cumplir las promesas que han resultado falsas. Así son las cosas de la politiquería. No debemos movernos a engaño, máxime si hemos tomado experiencia en pasadas jornadas cercanas y lejanas… La juventud, especialmente la juventud que trata de forjar un futuro mejor, promisorio, participa en las campañas electorales con el deseo de lograr cualquier plaza del aparato gubernamental, dispuesta, esa juventud, a iniciar carrera administrativa con el derecho que le asiste a todo ciudadano. Empero, la administración pública no es propicia para hacer carrera, al menos en este patio centroamericano por mucho que el comportamiento de las personas sea edificante, no propiamente en lo individual, sino en lo estatal con benéfica proyección al país y a todo el conglomerado social. Simplemente, a título de un ejemplo, diremos que nosotros, cuando apenas arribamos a los 18 junios, quisimos emprender carrera en el mundo burocrático. Eran los oscuros días de una férrea dictadura. Pronto se nos esfumó la ilusión al ver toda una serie interminable de situaciones que chocaban con nuestros explicables y sanos propósitos de contribuir algo, aunque fuese algo, mediante el trabajo con decisión

y decencia en puestos de ínfima categoría, muy mal remunerados. El escenario era nuestro recordado y muy querido terruño: la ciudad de Jutiapa, y dos o tres municipios, entre ellos Asunción Mita, todo un bello edén de lindas mujeres en flor… Sentíamos, a pesar del ambiente social tan cautivador, que el horizonte se cerraba más y más como para sentir que estábamos a punto de asfixiarnos… En los albores de la Revolución del 20 de Octubre del 44, bajo el régimen democrático del doctor Juan José Arévalo, cuando menos pensamos nos llegó la oportunidad de trasladarnos a esta capital y, por intercesión espontánea de un estimado paisano y amigo, empezamos a prestar nuestros servicios en una dependencia gubernamental, pero no tardamos mucho tiempo en autorrelevarnos para promovernos un poco. Pasamos, optimistas, muy complacidos, a ocupar una plaza en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, donde nos sentimos a gusto. Sin embargo, un 3 de julio de 1954, fecha en que ingresó al país con procedencia de El Salvador el caudillo de la Liberación, coronel Carlos Castillo Armas, se nos dio el “time check” en el IGSS, interrumpiéndose así la pretendida carrera… Francamente no nos ha gustado estar prendidos a las ubres de la vaca lechera que ahora está inundando la burocracia, incluso con buen pasto que es aprovechado a más no poder y algo más, de ribete, englobado en un sugestivo “etcétera” que mejor lo dejamos de lado. Y, dicho sea de refilón, nos llena de satisfacción y también de algo de orgullo el hecho de que nunca hemos solicitado una chamba burocrática. Siempre nos las han ofrecido y, en ciertas ocasiones, las hemos rehusado y seguiríamos rehusándolas, a pesar de nuestra vida modesta con necesidades de familia y por no interesarnos. Y decimos esto sin ambages ni reticencias en honor a la verdad. Así que nuestra carrera profesional en las entrañas del monstruo (léase burocracia) no existe ya, sin embargo, vivimos tranquilos, sin que nadie tenga la osadía de zaherirnos con la contumelia. De manera, pues, que abusando de la paciencia de los apreciables lectores, hemos querido recalcar que en nuestra Guatemala no es dable hacer carrera en la administración pública, gracias a las arbitrariedades e injusticias que cometen los empingorotados funcionarios, quienes, por cierto, pueden estar hoy a sus anchas y en cualquier momento pueden salir con la cola entre las piernas o ir a vegetar a una lúgubre y degradante mazmorra.

Marco Tulio Trejo Paiz


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

4

d e

a g o s t o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

P.B.X. Vecinos enfrentados por proliferación de gatos en parque 2423-1800 PERÚ

Por CARLA SALAZAR LIMA / Agencia AP

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.

El tradicional parque Kennedy en el distrito costero de Miraflores probablemente sea lo más parecido a un paraíso gatuno, pero también es el centro de una agria pelea entre vecinos por la existencia de una colonia de más de un centenar de felinos que se ha asentado en el lugar. Unos 120 gatos pasean libremente por los jardines, duermen la siesta en las ramas de los árboles, se acercan a los transeúntes o a las personas sentadas en las bancas, y se dejan acariciar y sostener en brazos. Muchos turistas que visitan el lugar les toman fotos. Los gatos hicieron de este parque su hogar desde hace más de una década, y caritativos vecinos se organizaron para alimentarlos, bañarlos, desparasitarlos, y velar por su salud. No todo es paz, sin embargo. Otro grupo de vecinos, que detesta la presencia de los animales en el parque, exige que sean erradicados.

Cada cierto tiempo desconocidos se las arreglan para matar algunos gatos dándoles comida envenenada. Otras veces desaparecen hasta decenas de gatos, por lo que los voluntarios hacen guardia en el parque, especialmente en septiembre, cuando se celebra en la ciudad de Cañete, al sur de Lima, y en el vecino puerto de El Callao, un festival de gastronomía en el que el insumo principal es la carne de gato. “Lamentablemente estamos en el Perú, un lugar donde creo que falta un poco de educación, humanidad y más civilización”, dijo a la AP Natalie Sánchez, miembro del Grupo Voluntario de Defensa Felina de Miraflores. Se trata de un grupo de 12 vecinos que se asociaron desde hace 10 años para cubrir con sus propios recursos las necesidades de los gatos y poder darlos en adopción, según Mercedes Villamonte, la coordinadora y fundadora del grupo. Ellos reciben también ayuda de simpatizantes quienes voluntariamente ofrecen donaciones para

cubrir los gastos de desparasitación y esterilización de los gatos. Pero la presencia masiva de felinos desagrada profundamente a algunos residentes como Mariano Lindley. “Hay demasiado. Yo estoy pa-

sando por los senderos por donde se camina y huele a pichi (orín) de gato, caca de gato, que molesta en verdad”, manifestó. “Cuando proliferan demasiado, reparten enfermedades”, se queja.

FOTO LA HORA: AP

Los gatos hicieron de este parque su hogar desde hace más de una década.

Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 4 de agosto de 2012

Tyson, acostumbrado a una vida

A

Entretenimiento Vocalista de Lamb of God es liberado en Praga PRAGA

Agencia AP

E

L

LOS ÁNGELES / Agencia AP

que uno de los admiradores de mi banda está muerto y su familia tuvo que pasar por eso. Es terrible, me siento muy mal por ellos”, indicó. Blythe, a quien no le han imputado cargos, dijo que ignoraba lo que le ocurrió al admirador en el club Abaton de Praga y que le sorprendió que lo arrestaran cuando regresó a República Checa para un concierto programado para el 28 de junio de este año, agregó Radvan. “Todavía no sabemos si la muerte fue causada por nuestro cliente o de otra manera”, dijo el abogado quien agregó que es poco probable

LIBRO - PRSENTACIÓN

“La Tierra del Quetzal”

E

La actividad se realizará el próximo jueves 9 de agosto en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, en Embajada de México (2ª avenida 7-57, zona 10), a las 18:00 horas, y contará con la participación de Francisco Morales Santos, Ana Luisa Acevedo y Edgar Montiel.

que la investigación de la Policía concluya antes de finales de año. Blythe fue liberado el jueves cuando la corte municipal de Praga respaldó un fallo de una corte menor en el que se rechazaba la solicitud de los fiscales para mantener al músico bajo custodia, dijo Martina Lhotakova, vocera de la corte municipal. Los fiscales afirmaban que Blythe podría salir del país y nunca regresar.ythe dijo a los medios el viernes que si le piden que regrese, lo hará. “Si es necesario que vuelva a Praga para ir a la corte, seguramente lo haré”, agregó.

está acostumbrado a hacer eso y “por lo menos ahora no tengo que ir al hospital cada vez”. Tyson, de 46 años, participa en el monólogo, “Mike Tyson Undis-

Tras 50 años Monroe Por ANTHONY McCARTNEY

l vocalista de la banda estadounidense de heavy metal Lamb of God fue liberado de una prisión en Praga tras pagar una fianza de 400 mil dólares mientras la Policía lo investiga por supuestamente haber provocado la muerte de uno de sus admiradores por un accidente en uno de sus conciertos, informaron autoridades el viernes. “Me siento aliviado por estar fuera de la prisión de Pankrac”, dijo el viernes Randy Blythe a la televisora privada checa Nova en el aeropuerto internacional de Praga. “No fue malo pero la verdad no fue divertido”. Blythe, de 41 años, fue arrestado el 27 de junio cuando regresó a República Checa para otro concierto sin saber que era investigado por las lesiones que llevaron a la muerte de un admirador tras una presentación de la banda en Praga en 2010, dijo su abogado Martin Radvan. La Policía cree que durante el primer concierto el admirador trepó al escenario y Blythe lo empujó fuera del escenario; la cabeza del hombre se golpeó contra el piso y después murió a causa de las heridas, dijo el abogado. Blythe dijo a Nova que era “muy trágico” que el joven hubiese muerto. “Me siento muy mal por-

l Ministerio de Cultura y Deportes, la Oficina de Representación de UNESCO en Guatemala y la Editorial Cultura, en el marco del Año de la Filosofía, invitan a la presentación del libro “La Tierra del Quetzal”, del escritor Luis Alberto Sánchez.

hondar en los detalles de su vida personal en una obra de Broadway no parece alterar a Mike Tyson. El excampeón de peso pesado dijo que

as carreras pueden continuar más allá de la muerte, por lo menos si se tuvo el poder estelar de Marilyn Monroe. La sensual actriz sigue siendo una exitosa marca creada a partir de una celebridad a pesar de que el 5 de agosto se cumplen 50 años de su muerte, ocurrida en 1962, pero ahora con un énfasis digital para complementar la abundancia de fotografías, moda, películas y otros referentes culturales que dejó al morir. Monroe alcanzó el año pasado el tercer puesto de la lista anual de Forbes de las celebridades que ganan más dinero después de la muerte, al generar 27 millones de dólares, colocándose detrás únicamente de Michael Jackson y Elvis Presley. Este ha sido un gran regreso para la actriz, quien había quedado fuera de la lista en los dos años anteriores. Cuando se actualice la lista a finales de año, posiblemente muestre que ha sido otro año lucrativo para el patrimonio de la actriz, que fue adquirido en 2010 por Authentic Brands Group y su socio NECA. La empresa está tratando de ampliar las ofertas de los productos de Monroe para llevarla de artículos baratos a marcas de cosméticos, “spas”, salones de belleza y líneas de ropa. Desde ultratumba, Monroe le escribe a casi 54 mil seguidores de la cuenta @ marilynmonroe y tiene un sitio de internet y una página oficial de Facebook con más de 3,3 millones de admiradores. Los mensajes suelen centrarse en la moda, la imagen corporal y otros pensamientos que se registraron cuando estaba viva, así como en las interacciones con las celebridades actuales que expresan su adoración a Monroe. Los esfuerzos digitales sirven para exponer a una nueva generación no sólo la moda de la actriz y da-

tos sobre su vida, sino también promover los productos de Monroe y la serie de drama de NBC “Smash”, que presenta la creación de un espectáculo ficticio sobre la vida de Monroe en Broadway. “En cierta forma ella, es más popular y conocida ahora que entonces”, dijo Lawrence Schiller, un fotógrafo que conoció a Monroe en los últimos meses de su vida y le realizó la última sesión de fotos de estudio, además de escribir el libro “Marilyn & Me”. El director general de Authentic Brands, Jamie Salter, dijo que su empresa hace que los productos de Monroe correspondan a la elegancia de una estrella que se volvió famosa por cantar “Diamonds Are a Girl’s best Friend” (“Los diamantes son los mejores amigos de una chica”). “Nuestra meta ha sido limpiar la marca”, dijo Salter, separarla de las cosas tipo “souvenir” y acercarla a lo que define como el nivel intermedio de los negocios de lujo. Sus socios actuales incluyen a Dior, Dolce & Gabbana, los cosméticos MAC y las cafeterías de lujo Marilyn Monroe. El patrimonio también incluye la gran cantidad de fotografías de Monroe que suelen atraer admiradores y clientes. “Las mujeres son las que han mantenido vivas a Marilyn, no los hombres”, dijo Shiller. Schiller dijo que cuando se inaugura una exposición de fotografías de Monroe, las adolescentes son las que llegan más. Siguen fascinadas con Monroe, pero dijo que ha visto una evolución en las imágenes que le interesan a la gente. “En la década de 1970 las fotografías que se vendían eran aquellas que eran muy, muy sensuales”, dijo Schiller. Pero desde comienzos de la década del 2000, no han sido los desnudos de Monroe sino las imágenes que acentúan su humanidad. “Creo que la gente la ve ahora como una persona real”, dijo Schiller. “La quieren ver de una forma más sencilla”. Cuando se le preguntó si cree que la fascinación con Monroe durará otros 50 años, Schiller dijo que eso depende en gran parte de si los medios de comunicación siguen siendo tan visuales como en las décadas recientes. “Nuestros intereses pueden cambiar drásticamente”, dijo.


La Hora

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 15

en el escenario puted Truth”. Dirigida por Spike Lee, la obra de casi dos horas relata la vida de Tyson de su infancia a su comienzo en el box, a su di-

vorcio de Robin Givens y el tiempo que pasó en prisión, incluso habla de un incidente que tuvo con Brad Pitt.

“Simplemente estoy bromeando, no estoy enojado con nadie. Espero que me de un condenado trabajo”, dijo Tyson el jueves cuan-

do se le preguntó sobre el incidente con el actor en el estreno de la obra. Lee agregó: “Pidió un trabajo”.

sigue siendo una gran marca

Stevie Wonder pide el divorcio LOS ÁNGELES

S

Agencia AP

tevie Wonder quiere poner punto final a su matrimonio de 11 años con la diseñadora de modas Kai Millard Morris. Wonder, de 62 años, pidió el divorcio el viernes en la Corte Superior de Los Ángeles argumentando diferencias irreconciliables. El músico presentó los documentos bajo su nombre verdadero, Stevland Morris. Wonder y Millard se ca-

saron el 1 de septiembre de 2001. Según documentos judiciales se separaron en octubre de 2009. Tienen dos hijos: Kailand de 10 años y Mandla de 7. Wonder quiere la tutela compartida de los menores y está de acuerdo en dar apoyo económico a Morris como su excónyuge. El músico se ha visto involucrado en problemas con la ley recientemente. Su primo y la novia de éste recibieron cargos por tratar de extorsionar a Wonder y serán enjuiciados próximamente.


Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7 9

3 8 6 7

Nivel de dificultad: fácil

9

2 1 8 9

5 9 6

2 9

2 5 7 3 5 4 3 7 2 6

a y r ñ c

t r e c r

a n p b a

l o b d p a a a g i

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

3 4

soluciÓn anterior Palabra oculta: tazón

eotcel nrlgae ntazou óuinnc mcniáa

l a a a a

t e c l e o g r a n e l z u t a n o u n c i ó n c a i m á n

Pensamiento* En la profunda reflexión corregimos y elevamos nuestra vida.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18/Guatemala, 4 de agostode 2012

MEXICANO: Ex gobernador dice cometió lavado de dinero

Internacional

El exgobernador mexicano Mario Ernesto Villanueva Madrid se declaró culpable en Nueva York del cargo de asociación ilícita para lavar millones de dólares del narcotráfico. El exfuncionario aceptó el jueves ante un tribunal federal un cargo de asociación ilícita por lavado de dinero, señaló el viernes el fiscal federal de Manhattan, Preet Bharara. Según la autoridades, Villanueva Madrid lavó dinero del cartel narcotraficante de Juárez mediante cuentas bancarias en Estados Unidos y otros países.

ACCIDENTE

Cuba investigó a profundidad los antecedentes de Carromero Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Fernando Llano

Capriles usó los colores patrios en proselitismo.

VENEZUELA: Chávez aseguró que acatará todas las normas

Capriles desafía a consejo electoral El candidato presidencial opositor Henrique Capriles desafió ayer al Poder Electoral que le prohibió utilizar una gorra con los colores patrios, y apareció con ella durante una concentración en las afueras de Caracas, mientras el presidente Hugo Chávez aseguró que acatará todas las normas. Por EVA VERGARA

CARACAS / Agencia AP

“Acá se van a la cama todas las noches casi cuatro millones de venezolanos sin comer y para el gobierno el tema es la gorra que yo uso”, dijo Capriles ayer en uno de varios twitter. “Acá asesinan más de 40 venezolanos todos los días y el tema para el gobierno es la gorra que yo uso”, dijo en otro twitter, en alusión a los homicidios en el estado de Vargas, donde se ubica Carayaca. Capriles, el primer candidato de la oposición que según múltiples

analistas tiene posibilidades reales de derrotar a Chávez, quien buscará su tercera reelección en las elecciones del 7 de octubre, recorre diariamente varios poblados pobres del interior del país. Durante sus recorridos usa ropa deportiva y una gorra con visera que luce los colores de la bandera venezolana: rojo, amarillo y azul. Ayer apareció con pantalones grises, una polera azul oscuro y la ya conocida gorra. Al concluir las manifestaciones el candidato opositor suele regalar al público varias gorras similares a la suya. Capriles criticó por las obras de infraestructura que supuestamente Chávez no ha realizado en Carayaca, ciudad que visitó el viernes. Dijo que “al gobierno no le importa que el hospital (de Carayaca) no funcione, ahora su preocupación es la gorra”. “Yo no estoy violando ninguna norma, yo respeto toda la normativa, pero también les digo, seamos serios...el país está esperando (conocer) cuales son nuestros planes para solucionar los problemas. Si el gobierno ya no tiene

nada más que ofrecer, yo no tengo la culpa”, añadió. Capriles puede ser objeto de una sanción si así lo decide el CNE, ante el cual tiene cinco días para exponer sus descargos, luego el Poder Electoral tendrá otros 10 días para decidir si lo castiga. La vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, advirtió en la víspera que “hemos hecho múltiples llamados a este candidato y nos llama la atención su inobservancia del reglamento y su abierto desacato del Poder Electoral”. “Nos preguntamos si es que el candidato pretende victimizarse ante una eventual sanción”, añadió. Vicente Bello, representante del comando de Capriles ante el Poder Electoral Consejo Nacional Electoral, CNE, declaró que la oposición no ha recibido ninguna notificación escrita sobre la investigación administrativa. “No tenemos una notificación por escrito, razonada y presentando los artículos que pudieron ser violados. Tenemos una declaración pública, cuando tengamos una comunicación inmediatamente emitiremos una respuesta”, agregó Bello.

El español Angel Carromero, que conducía el vehículo cuyo accidente ocasionó la muerte del disidente Oswaldo Payá, había sido multado en Madrid por exceso de velocidad y tenía un expediente abierto para que se le retirara el permiso de manejo. Cubadebate, uno de los portales de internet que maneja el gobierno de la isla, se hizo eco de una investigación realizada por medios de prensa españoles. “Carromero fue denunciado por la Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca en enero de 2010 por exceso de velocidad con una multa de 520 euros y la pérdida de seis puntos del carné de conducir”, expresó Cubadebate. La mencionada sanción es la más severa que contempla la legislación ibérica y se aplica sólo cuando la velocidad del vehículo dobla la establecida. Además, el español tenía un proceso abierto para retirar el carnet de conducir, explicó Cubadebate, “presumiblemente por la acumulación de infracciones que conllevaron a una pérdida total de los puntos”. El portal ofreció además los enlaces al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 18 de mayo de 2012 y la Jefatura Provincial del Tráfico de Cuenca del 4 de enero del 2010 que confirman la información. Tras admitir que iba al volante, Carromero enfrenta ahora una imputación por homicidio — que implica una privación de la libertad unos diez años— por el deceso de Payá y del también disidente Harold Cepero. Ambos iban en el asiento trasero.

FOTO LA HORA: AP

Angel Carromero.

Los tres viajaban con el sueco Jens Aron Modig cuando tuvieron un accidente el 22 de julio en una localidad cercana a Bayamo, a unos 800 kilómetros de la capital, el conductor se salió violentamente de la carretera, derrapó y chocó contra un árbol. Surgieron versiones entre los disidentes una persecución de un segundo automóvil que los sacó de la vía, pero Carromero y Modig descartaron en sus declaraciones la presencia de otro vehículo y confirmaron que la grava suelta y un frenazo posterior hizo al conductor perder el control del auto. Las autoridades cubanas permitieron a Modig regresar a Estocolmo. Carromero es dirigente de Nuevas Generaciones, una organización del gobernante Partido Popular de España, mientras que Modig es miembro de la juventud demócrata-cristiana de Suecia. Ambas instituciones de la derecha europea suelen ser críticas del gobierno cubano. Los visitantes, según reconocieron, venían a entregarle dinero a Payá —de 60 años y organizador del opositor Proyecto Varela— y apoyar su trabajo. Las autoridades suelen acusar a los disidentes de no ser genuinos opositores sino de recibir dinero e instrucciones de grupos de interés de Estados Unidos y Europa interesados en desprestigiar o destruir a la revolución. Por la noche en el horario estelar de la televisión —de corte estatal— se transmitió un corto con imágenes de Carromero y Modig, acusándolos de ser peones en una estrategia contra Cuba y mostrando sus vínculos con grupos de la derecha estadounidense.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 19

AFGANISTÁN: Crisis en carteras del Interior y de Defensa

FOTO LA HORA: IRNA

Imagen de la televisión iraní.

IRÁN

Secuestran a 48 peregrinos en Siria Por PAUL SCHEMM BEIRUT / Agencia AP

En un osado secuestro a plena luz del día, varios pistoleros se apoderaron hoy de un autobús con 48 peregrinos iraníes en un suburbio de Damasco al que se dirigían para visitar un santuario que es sagrado para los chiíes, reportó la televisión estatal iraní. Fue el mayor plagio hasta la fecha de iraníes en Siria, donde varios grupos más pequeños de ciudadanos de Irán han sido secuestrados en los últimos meses. Se realizó mientras fuerzas del régimen golpeaban el vecindario de Tadamon, en las afueras del sur de Damasco, en un intento por expulsar a los insurgentes de una de las últimas áreas que controlan en la ciudad. Los peregrinos acababan de salir de su hotel el sábado y se dirigían en autobús a la mezquita Sayeda Zeinab, un santuario sagrado para los chiíes en un suburbio al sur de la capital, cuando fueron secuestrados, dijo la televisora estatal al-Alam de Irán, la cual mencionó a un funcionario de la embajada iraní en Damasco. La televisora transmite en árabe. En un reporte contradictorio, la agencia noticiosa estatal informó que se dirigían al aeropuerto cuando fueron secuestrados. El texto agregó que se sabía donde están, sin dar más detalles. Press TV, la televisora estatal en inglés de Irán, culpó a “terroristas” por el secuestro, haciendo eco del lenguaje empleado por el régimen sirio para describir a los rebeldes, los cuales llevan los últimos 17 meses combatiendo en un alzamiento popular en el que 19.000 personas han perdido la vida. El secuestro deja entrever que, a pesar de las operaciones desde hace dos semanas contra los insurgentes en los alrededores de Damasco, la oposición sigue controlando ciertos espacios en el campo allí. Irán, habitado en su mayor parte por chiíes, es un aliado cercano del régimen sirio, dominado por los alauitas, una rama del islam chií. Varias veces los iraníes han sido blanco de hombres armados de la oposición siria, en la que predominan los chiíes. En febrero, unos pistoleros secuestraron a 11 peregrinos iraníes que conducían de la frontera turca a Damasco a visitar santuarios chiíes. Posteriormente fueron puestos en libertad.

Parlamento aprueba expulsar a dos altos ministros de Karzai El Parlamento afgano aprobó hoy en una votación de censura por despedir a los ministros del Interior y de Defensa, un golpe al gobierno del presidente Hamid Karzai que amenaza con confundir al aparato de seguridad del país mientras las fuerzas extranjeras se retiran. Por RAHIM FAIEZ KABUL / Agencia AP

Con la votación, los legisladores exigieron la salida de dos lugartenientes cruciales de Karzai en materia de seguridad: el ministro de Defensa Abdul Rahim Wardak, uno de los altos funcionarios afganos en los que Washington confía más, y el ministro del Interior Bismula Mohammadi. Los legisladores los culparon del fracaso del gobierno para responder a los ataques transfronterizos provenientes de Pakistán, los cuales atribuyen a las fuerzas armadas de ese país. Los parlamentarios también plantearon dudas sobre los ministros acerca de las acusaciones de corrupción dentro de sus ministerios y presuntas fallas en la seguridad que derivaron en los recientes asesinatos de altos funcionarios. Posteriormente, el Parlamento aprobó una iniciativa de ley para despedir a Wardak por 146 votos a favor y 72 en contra. Otra votación de censura en torno al desempeño de Mohammadi fue aprobada por 126 contra 90. Ambos proyectos requerían 124 votos para su aprobación. “Los dos ministros han sido inhabilitados de sus puestos y le solicitamos a su excelencia, el presidente Karzai, que coloque

FOTO LA HORA: AP Photo/Musadeq Sadeq, File

El ministro del interior Bismullah Mohammadi, al igual que el Ministro de la Defensa, se encuentra en la mira del Parlamento. nuevos ministros en esos puestos lo más pronto posible”, dijo Abdul Rauf Abrahimi, presidente de la cámara baja del Parlamento, después de la votación. Se desconoce si ambos tendrán que dejar sus puestos inmediatamente. En ocasiones el Parlamento actúa para obstaculizar las políticas de Karzai o los nombramientos que haga, pero la Constitución pone más poder en manos del presidente. La oficina de Karzai emitió un comunicado de tres oraciones en el cual reconoce que el artículo 92 de la Constitución le da al Parlamento la autoridad para inhabilitar ministros. El comunicado de Karzai no expresó apoyo o pesar por las votaciones de censura y sólo dijo que el presidente tomaría “decisiones sobre los ministros inhabilitados” después de que se

reúna el domingo con su equipo de seguridad nacional. En votaciones de censura previas, Karzai simplemente ha mantenido a otros ministros en sus puestos como responsables interinos y ha demorado el proceso de nominar reemplazos. Wardak, que estudió en Estados Unidos y habla inglés con fluidez, ha tenido el respaldo de Washington y de la coalición militar de la OTAN desde hace tiempo. Se ha desempeñado como ministro de Defensa desde fines de 2004. Por otra parte, una bomba activada a control remoto estalló en un mercado colmado de compradores y causó la muerte a dos agentes policiales y a un civil en el noroeste del país, dijo hoy la Policía afgana. La explosión ocurrió a la hora en que los compradores se apresura-

ban a adquirir alimentos a fin de comer tras el ayuno diario por el mes feriado musulmán del Ramadán. El jefe policial de la provincia de Faryab, el general Abdul Jaliq Asye, dijo el sábado que los explosivos fueron detonados a distancia y parecían estar dirigidos contra policías, que se habían detenido en el mercado del distrito de Ghormach unos 500 kilómetros (300 millas) en el noroeste de Kabul, la capital. La explosión se produjo a las 6 de la tarde del viernes, la hora de más actividad antes de la iftar, la comida que marca el final del ayuno diario. Asye responsabilizó a los insurgentes talibanes por el ataque. La provincia de Faryab ha estado en paz en años recientes, pero recientemente se han producido ataques de rebeldes.

SIRIA

China culpa a Occidente por crisis BEIJING Agencia AP

China responsabilizó hoy a Occidente de obstruir una salida diplomática y política a la crisis en Siria por promover un cambio de régimen, en una declaración que soslayó las críticas de que Beijing y Moscú han obstaculizado las gestiones de paz. China y Rusia han recurrido varias veces a su poder de voto en el Consejo de Seguridad de la ONU para impedir una acción firme de países

occidentales y árabes contra el presidente sirio Bashar Assad. Moscú es un aliado clave de Assad y China argumenta su posición contra una intervención militar. El viernes, Moscú y Beijing decidieron aislarse de nuevo cuando se negaron a respaldar una resolución simbólica de la ONU que condenaba al gobierno sirio por la dura represión contra los disidentes. La resolución fue aprobada por una gran mayoría de 133 votos a favor y 12 en contra. China fue uno de los pocos que votaron por el “no”.

FOTO LA HORA: AP

Moscú y Beijing se negaron a respaldar condenas contra Sira.


Página 20/Guatemala, 4 de agosto de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

PANAMÁ

Mosquitos transgénicos para combatir el dengue Entre plantas de yuca sembradas en el jardín de una vivienda de este barrio en la periferia de la capital, una joven bióloga se inclina y recoge un recipiente de plástico que contiene agua y una pequeña tabla de madera dentro. Es una trampa para cazar mosquitos. Por KATHIA MARTINEZ

NUEVO CHORRILLO / Agencia AP

“Aquí hay bastante”, comenta Lleysa Pineda a The Associated Press, al mostrar la pequeña tabla que tiene adherido algo que semejaban pequeñísimos puntos oscuros; son huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Ahora que el crecimiento de la población, la deficiencia en la recolección de desechos y la acumulación de agua que se convierte en caldo de cultivo para los mosquitos han vuelto al Aedes casi incontrolable, se hace necesario recurrir a una tecnología de punta para su erradicación: la alteración genética del mosquito. Las recolectas que realiza Pineda desde el año pasado en los barrios de Nuevo Chorrillo, Princesa Mía y Lluvia de Oro en la localidad de Arraiján, unos 20 kilómetros al oeste de la capital, son parte de los preparativos que adelanta el Instituto Conmemorativo Gorgas (ICG), un centro de investigaciones de enfermedades tropicales en Panamá, con el objetivo de utilizar una tecnología nueva para controlar el mosquito aedes aegypti y de esa manera reducir la incidencia del dengue, una enfermedad dolorosa que puede llegar a ser fatal. Los especialistas encargados del proyecto afirman que es una tecnología segura que puede llegar a convertirse en una alternativa real para enfrentar el dengue, que se convirtió en un problema de salud pública en Panamá tras la aparición de los primeros casos registrados en 1993. Los esfuerzos del Ministerio de Salud se enfocaron en nebulizar (fumigar) en los barrios y en difundir intensas campañas dirigidas a crear conciencia en la población sobre la necesidad de eliminar los pequeños depósitos de agua en las viviendas y jardines donde suele depositar sus huevecillos el aedes aegypti. Sólo en insecticidas para nebulizar, las autoridades sanitarias invirtieron 1,3 millón de dólares en el 2011. Ahora, paralelamente a esas me-

FOTO LA HORA: AP Photo/Oxitec

Los especialistas encargados del proyecto afirman que es una tecnología segura que puede llegar a convertirse en una alternativa real para enfrentar el dengue.

didas tradicionales, Panamá pretende convertirse en el primer país en Centroamérica en emplear mosquitos transgénicos para combatir la enfermedad. El proyecto, que aún está en sus primera etapas, consiste en esparcir mosquitos machos alterados genéticamente para que se crucen con las hembras silvestres, normales, es decir que no han sido modificadas. Los mosquitos machos se alimentan de néctar de las flores y no transmiten el dengue porque no pican a los humanos. Las hembras, en cambio se alimentan de la sangre para desarrollar sus huevos. Cuando la hembra se alimenta de sangre de una persona enferma con

dengue y luego pica a otra persona le transmite el virus de la enfermedad. La compleja alteración genética que sufre el mosquito en su estado embrionario conlleva a que la progenie muera en el estado de larva, sin llegar a una etapa adulta y por tanto no podrán propagar el dengue. “La idea es hacer esas liberaciones periódicamente para que la población de mosquitos, en la comunidad o comunidades donde se hacen esas liberaciones, vaya disminuyendo”, dijo en una entrevista con la AP el médico Néstor Sosa, director del ICG. Explicó que la tecnología que evalúa Panamá es desarrollada por la

empresa Oxitec de Inglaterra, y detalló que los científicos de esa compañía han desarrollado una metodología para inyectar dentro de los embriones del mosquito un gen que les hace desarrollar una proteína que termina matándolos. “Normalmente lo que ocurre cuando se produce (la proteína) en los insectos y en otros seres vivos es que su misma producción inhibe que se siga produciendo, entonces hay un control”, agregó. Pero en este mosquito alterado, “el gen (que se le ha inyectado) no tiene ese control. El mosquito produce esta proteína hasta que el mismo muere por la cantidad de proteínas que hay en su célula”. Surge la interrogante: ¿Cómo se

van a esparcir mosquitos transgénicos si mueren en su etapa de larva? Sosa explicó que los mosquitos sobreviven en el laboratorio porque se les agrega tetraciclina al agua donde se crían. “Eso es lo que hace la diferencia, que los puedes criar en el laboratorio, pero en la naturaleza mueren”, señaló. Los mosquitos también contienen un gen que los vuelve fluorescentes para que puedan ser identificados en el laboratorio con el uso de un microscopio especial, comentó Sosa. El ICG, que lidera el proyecto en Panamá, aguarda a que una comisión especializada de bioseguridad otorgue los permisos para poder introducir en el país los primeros huevecillos alterados, provenientes de la empresa Oxitec. Los huevecillos serán criados en el laboratorio, separados los machos de las hembras y finalmente esparcidos los machos en la comunidad que se elija para hacer los primeros estudios. Para liberar los insectos requieren de otro permiso. Los especialistas esperan elegir una de las tres comunidades que Pineda visita semanalmente para hacer allí la primera liberación de los mosquitos alterados. La localidad de Nuevo Chorrillo se perfila como el barrio escogido, porque las trampas solo han capturado mosquitos de la especie transmisora del dengue, mientras que en las otras, además del aedes aegypti, se han encontrado larvas de aedes albopictus, otra variedad de mosquito. Pineda visita semanalmente 90 viviendas en tres barrios del sector oeste de la capital. Una semana instala la trampa y a la siguiente las retira. Ella introduce en una bolsa plástica las pequeñas tablas llamadas “paletas” con o sin huevos y que están identificadas. Lleva las muestras al laboratorio. Allí un equipo analiza e identifica el desarrollo de los huevos que pasan de un estado de larva, al de pupa y finalmente el adulto. Las tres comunidades están rodeadas de áreas boscosas, no intervenidas, lo que constituye una especie de barrera para que los mosquitos no salgan del perímetro. Y los especialistas podrán monitorear el comportamiento de los insectos después de las primeras liberaciones y compararlo con los de un año atrás para evaluar los resultados de las liberaciones de los mosquitos transgénico y determinar si en efecto cae la presencia del insecto.


INTERNACIONAL

La Hora

Guatemala, 4 de agosto de 2012/Página 21

INVESTIGACIÓN

HISTORIA: Actividad en Parque Conmemorativo de la Paz

Por DENISE LAVOIE

Un nieto de Harry Truman, el entonces presidente estadounidense que ordenó el ataque atómico contra Japón durante la II Guerra Mundial, asistió hoy a una ceremonia en recuerdo de las miles de víctimas de la bomba en Hiroshima.

Descubren vasta red de pornografía infantil BOSTON / Agencia AP

Las autoridades estadounidenses han identificado por lo menos 140 víctimas de una monstruosa banda de pornografía infantil en siete países de dos continentes, México incluido, y advirtieron que puede haber mucho más en los cientos de miles de imágenes que descubrieron en las computadoras de los sospechosos. En total, 43 personas, todos hombres, han sido detenidos en los dos últimos años. La red tenía integrantes en diversos campos laborales: un titiritero infantil en Florida, un gerente de hotel en Massachusetts, un técnico de emergencias médicas en Kansas y un asistente de guardería infantil en Holanda. La execrable red de pornografía infantil empezó a ser desentrañada como un suéter que se deshace con un simple hilo suelto. En este caso, la punta de la madeja fue un conejito de peluche. El conejito, visto en la fotografía de un bebé angustiado y medio desnudo de año y medio de edad, fue la pista para rastrear esmeradamente y hallar a un maníaco sexual en Amsterdam. A partir de entonces, la Policía hizo una detención tras otra de hombres acusados de pederastia, intercambiar fotografías explícitas de agresiones e incluso conversar en línea sobre secuestrar, cocinar y comer niños. La Policía también investiga si los hombres que hablaron de homicidios y canibalismo incurrieron de verdad en esos delitos o sólo intercambiaban fantasías perversas. La investigación, que sigue ampliándose, recibió el nombre codificado de Holitna, en aras de un río en Alaska que tiene muchas af luentes. “Son lo peor de lo peor”, recalcó el agente Bruce Foucart, encargado de la unidad en Boston de Investigaciones en Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). “Esto no es nada más un niño que esté desnudo y que alguien le toma fotografía. Es un niño que está siendo violado por un adulto, lo cual es horrible”.

FOTO LA HORA: AP

Robert Mikelsons.

Nieto de Truman visita Hiroshima en el aniversario de ataque atómico

Por MARI YAMAGUCHI TOKIO / Agencia AP

Clifton Truman Daniel se presentó en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima y colocó una ofrenda floral en recuerdo de las 140 mil personas que murieron por la bomba atómica que su abuelo ordenó lanzar el 6 de agosto de 1945. Tres días después, un segundo y último ataque nuclear causó la muerte de 70 mil personas en la ciudad de Nagasaki. “Creo que este cenotafio lo dice todo: honrar a los muertos para no olvidar y asegurarnos que nunca permitamos que esto vuelva a ocurrir”, dijo el visitante luego de orar en silencio. Daniel, de 55 años, se encuentra en Japón con el fin de asistir a las ceremonias en Hiroshima y Nagasaki para conmemorar el 67 aniversario de los ataques atómicos. Su visita, la primera de un pariente de Truman, es patrocinada por el grupo pacifista Sadako Legacy, que lleva el nombre de Sadako Sasaki, una de las víctimas de la bomba nuclear que murió de leucemia a los 12 años. Cuando estaba en el hospital, Sadako elaboró con papel cientos de grullas tras escuchar la leyenda de que se le cumple un deseo a la persona que haga mil grullas de origami. Desde entonces esas grullas se convirtieron en un símbolo de la paz. Daniel, experiodista, conoció en 2010 a un hermano de Sadako, Masahiro Sasaki, que tiene 71 años y sobrevivió al ataque, durante un encuentro pacifista en Nueva York. Acordaron trabajar juntos para mejorar el entendimiento entre los dos países, que siguen divididos sobre la cuestión de la legitimidad de los ataques atómicos. En un comunicado, Daniel explicó que decidió visitar Hiroshima y Nagasaki porque necesitaba conocer las consecuencias de la decisión de su abuelo como parte de sus propias acciones por lograr un mundo desnuclearizado. Dijo que espera escuchar historias de sobrevivientes sobre cómo superaron la adversidad. Daniel también se reunirá con los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki y participará en con-

FOTO LA HORA: AP

Clifton Truman Daniel se presentó en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima y colocó una ofrenda floral.

versaciones con estudiantes. Susumu Miura, quien nació en Hiroshima hace 78 años, escribió en el periódico Tokyo Shimbun que se enfureció cuando se enteró que muchos estadounidenses aún respaldan la decisión de arrojar las bombas atómicas en 1945. “Pero cuando escuché la noticia de que el nieto del expresidente Truman está de visita en Hiroshima y Nagasaki, sentí como si me hubieran quitado algo de peso del pecho”, escribió Miura en un

artículo de opinión. El grupo pacificsta también invitó al nieto de un operador de radar que iba a bordo de los dos aviones que arrojaron las bombas atómicas. El abuelo de Ari Beser, Jacob Beser, fue la única persona que participó directamente en los ataques a Hiroshima y Nagasaki. “Espero que podamos traer una verdadera reconciliación a los sobrevivientes de las bombas atómicas, muchos de ellos aún atrapados en su animosidad ha-

cia Estados Unidos, así como de otros sobrevivientes de la guerra y sus familias y ayudar a inculcar un fuerte sentido de la paz entre los jóvenes”, afirmó Sasaki en un comunicado. Hace dos años, Washington envió por primera vez a un representante -el embajador estadounidense- a la conmemoración anual de los ataques con bombas atómicas. El embajador John Roos también acudirá el lunes a la ceremonia en Hiroshima.


Diario La Hora, 4 de agosto de 2012

Página 22

FOTO LA HORA: AP

Maegli se encuentra en el puesto 8 del clasificatorio.

VELA: Guatemalteco va a la final

Maegli, entre los 10 mejores REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El velerista Juan Ignacio Maegli clasificó hoy al Medal Race de la clase Láser, que se disputará el lunes próximo. El abanderado guatemalteco no tuvo su mejor

participación en las regatas 9 y 10, pero se encuentra dentro del top clasificatorio. Maegli obtuvo su pase para la final de la categoría Laser, en el puesto 8, lo cual marca un hito en la historia de la navegación guatemalteca. Este lunes se definirá si consigue

un metal en la navegación a vela; el pronóstico lo impulsa hacia el bronce. Esto, a pesar de que el abanderado no tuvo su mejor desempeño este sábado, pues en las últimas dos regatas se quedó en el puesto 21. El abanderado guatemalteco ha

mejorando su actuación de las pasadas justas mundiales, cuando terminó en el puesto 33 en las olimpiadas de Pekín 2008. Hasta ahora, Maegli ha destacado en los Juegos Olímpicos de Londres, por encontrarse entre los mejores veleristas del mundo.

TENIS

Williams corona el Slam dorado Por STEVEN WINE

WIMBLEDON / Agencia AP

Serena Williams se convirtió en la segunda mujer en la historia del tenis en completar el Grand Slam Dorado al conquistar el sábado su primera medalla olímpica de oro de individuales, mediante una una soberana paliza 6-0, 6-1 a Maria Sharapova. Para celebrar, la estadounidense pegó primero un grito ensordecedor y luego se puso a dar saltos en el césped que tanto adora. No dejó de brincar de emoción al ponerse la chaqueta con los colores nacionales en la ceremonia de premiación y finalmente hasta bailó. Hoy en día no hay nadie que puede igualar sus pasos. Williams fue dictatorial con su dominio en el césped de Wim-

bledon. La cuarta preclasificada apenas cedió 17 games en sus seis partidos. Su verano en el All England Club ha sido impecable, tal vez con el mejor despliegue de tenis en su carrera, con marca de 13-0 al incluirse la conquista de su quinto título de Wimbledon el mes pasado. A Sharapova, tercera cabeza de serie, le tomó 45 minutos para poder ganar un game. Para entonces, ya era demasiado tarde al ir perdiendo 6-0, 3-0. Como siempre, Williams impuso su autoridad con el saque y se aburrió de meter winners desde la línea de fondo, pegándole con gusto a la pelota pese al fuerte viento en la Cancha Central. El viento era tan fuerte que arrancó la bandera de Estados Unidos del asta durante la entrega de

medallas. La bandera acabó en la Tribuna Real: “La bandera estaba tan feliz que quería abrazarme”, dijo Williams. La primera jugadora que completó el Slam dorado fue la alemana Steffi Graf, quien lo hizo en los Juegos de Seúl de 1988 y tras salir campeona en las cuatro grandes citas. “Yo crecí viéndola, siempre la admiré”, dijo Williams. “Nunca pensé que me iban a mencionar mi nombre junto al Steffi Graf. Lo ganó todo”. Williams añadió el oro a sus 14 cetros de Grand Slam, la mayor cantidad en manos de una jugadora en actividad. Y su tarea en los Juegos de Londres aún no termina. Williams y su hermana Venus, en busca de su tercer oro olímpico en dobles,

FOTO LA HORA: AP

Serena Williams.

jugaban más tarde en las semifinales más tarde. Serena es la primera jugadora con un Slam Dorado tanto en singles como dobles.


Diario La Hora, 4 de agosto de 2012

Página 23

FOTO LA HORA: AP

El marchista de 21 años fue campeón panamericano el año pasado en Guadalajara.

HISTORIA: Joven de 21 años brilló en Londres

Marcha: Barrondo le da primera medalla olímpica a Guatemala REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Erick Barrondo ganó hoy la primera medalla de Guatemala en la historia de los Juegos Olímpicos, al

terminar segundo en la marcha de 20 kilómetros en Londres. Barrondo conquistó la plata con tiempo de 1:18.57, a 11 segundos del campeón chino Ding Chen. El chino Zhen Wang se llevó el bronce,

a 28 segundos del guatemalteco. El marchista de 21 años fue campeón panamericano el año pasado en Guadalajara y terminó 10mo en el mundial de 2011 en Daegu, Corea del Sur.

El joven guatemalteco es parte de una delegación de 19 atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Londres, Inglaterra; hasta ahora, los deportistas nacionales no había conseguido metales.

VICTORIA

México a semifinales de fútbol Por PABLO ELIAS GIUSSANI

WEMBLEY / Agencia AP

Una actuación monumental del arquero Jesús Corona y goles de Giovani Dos Santos y Héctor Herrera en un alargue colocaron a México en una semifinal olímpica de fútbol masculino apenas por segunda vez en su historia. Los mexicanos derrotaron 4-2 a Senegal hoy y avanzaron a las semifinales de Londres 2012, en las que enfrentarán a Japón, que goleó 3-0 a Egipto. México no pudo hacer valer una ventaja de 2-0, producto de goles de Jorge Enríquez, de cabeza, a los 10

minutos y de Javier Aquino a los 62. Moussa Konate descontó a los 68 con su quinto gol del torneo e Ibrahima Balde empató a los 72, en ambos casos de cabeza. Al final de los 90 minutos el partido estaba 2-2 y se fue a un alargue, en el que Dos Santos y Herrera aprovecharon sendas fallas de la defensa senegalesa para anotar a los 97 y 106, respectivamente, ante unos 81.000 espectadores en el estadio Wembley. “Lo que más me gustó fue el espíritu de combate del equipo”, comentó el técnico mexicano Luis Fernando Tena. “Después del 2-2 jugamos mejor”.

México igualó así su mejor participación en un torneo olímpico, que fue la de 1968, realizado en México. Los mexicanos se toparon con un equipo senegalés de jugadores corpulentos, que militan casi todos en clubes europeos y que impusieron su fuerza física. La habilidad de Konate y la potencia de Kalidou Yero causaron estragos en la zaga mexicana, que tuvo una muralla en Corona. México, sin embargo, tuvo un arranque afortunado. Marco Fabián estrelló un tiro en el travesaño a los tres minutos y poco después Dos Santos ejecutó un tiro libre desde la izquierda y Enríquez peinó el balón, que entró junto al segundo palo.

FOTO LA HORA: AP

Giovani Dos Santos.


Pรกgina 24/Guatemala, 4 de agosto de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.