Diario La Hora 05-01-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 5 de ENERO de 2013| Época IV | Número 31,109| Precio Q2.00

No es casualidad ver que ahora languidece el programa del IVS por la gran morosidad

PARQUEO EN LA CIUDAD, UN PROBLEMA QUE CRECE

Venezuela/Ps. 26 y 27

Chávez puede juramentarse posteriormente, según Maduro

Estados Unidos/P. 28

El Partido Republicano está dividido y con molestias

La Hora/José Orozco

A inicios del año, el tráfico vuelve a incrementarse tras las vacaciones escolares y el receso de las fiestas decembrinas. Se estima que un millón de vehículos volverán a circular, la mayoría la próxima semana, y en su totalidad en la segunda quincena de enero. Pero no solo el tráfico será el problema. Cada vez, es más complicado encontrar lugares para parquearse en la ciudad capital. Algunas opciones son muy caras, y otras, en cambio, inseguras. Lo peor es que el capitalino automovilista aún no confía en un sistema de transporte colectivo, porque éste sigue siendo lugar frecuente de asaltos y violencia. Ps. 9, 10 y 11

Futbol/P. 30

Messi se encamina a ganar su cuarto Balón de Oro el lunes


La Hora

Página 2/Guatemala, 5 de enero de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONGRESO: Tema quedó pendiente cuando los diputados se fueron de receso

Ley de Desarrollo Rural podría ser aprobada en los primeros seis meses El tema que ha desatado polémica en los últimos meses volverá a la palestra en el corto plazo, ya que se espera su aprobación en los primeros seis meses del año.

Breves sobre seguridad y violencia POR M. CASTAÑÓN Y J. GARCÍA lahora@lahora.com.gt

EXTORSIONES Varios de los crímenes suscitados ayer en el país podrían estar vinculados a la extorsión. En el caso del conductor muerto en la zona 7, se informó que la víctima era hostigada por dos pandilleros que suelen recoger la extorsión frente a la pastelería que se ubica en la colonia La Verbena. Un testigo dijo que los delincuentes que le dispararon dijeron que fue por el “atraso” en la cuota extorsiva. Mientras que el hecho suscitado en San Rafael, zona 18, contra el dependiente de la tienda, también se sospecha que fue por extorsión, ya que desde el año pasado el propietario del negocio es extorsionado.

POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

A pocos días de asumir como Presidente del Congreso, Pedro Muadi asegura que el Proyecto de Desarrollo Rural será una de las prioridades, por lo que espera que sea aprobado en los primeros seis meses de año. “Apoyamos la propuesta 4084, se ha generado mucha noticia de la socialización que ha sufrido esa ley; en mi humilde opinión, todos los grupos deben estar de acuerdo. Yo quiero una ley que no divida, no puedo comprometerme a que se va a aprobar de entradita, porque vamos a comenzar con interpelaciones; pero espero que en los primeros seis meses” señaló el congresista. Con esto dejó atrás la idea que la propuesta debía ser modificada, tal como lo dejó entrever días atrás. “Si la ley así como está cumple con esos requisitos, qué bueno, y si no los cumple hay que ver que se hace. No seré yo quien lo tenga que solucionar, sino todos los guatemaltecos” señaló. Y es que las declaraciones de impulsar modificaciones puso en alerta a las organizaciones campesinas, quienes anunciaron medidas en caso no se cumpla con el consenso logrado meses atrás. “La ley fue discutida durante casi todo el 2012. No pueden venir con el cuento chino que quieren modificaciones, sería una burla para el pueblo” señaló recientemente Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC). Por lo que espera que se respeten los consensos alcanzados con la Comisión de Legislación, sala que tuvo a su cargo las audiencias públicas. El tema se ha vuelto tan espinoso debido a la férrea oposición del sector privado, que alega que las enmiendas incluidas promueve a todas luces una reforma agraria, extremo descartado por los congresistas. Aunque el tema es parte de la agenda que Muadi lleva bajo el brazo, se tendrá que esperar a que concluyan las interpelaciones que están en lista. Aunque son seis juicios políticos, solo dos

En corto

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Campesinos han presionado para la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral.

AGENDA CAMPESINA

Desafíos y obstáculos para 2013 Si el 2012 estuvo marcado para el sector campesino por hechos relevantes como la Marcha Indígena Campesina o por la petición de aprobación de la Ley de Desarrollo Rural, el 2013 sería un año para dar seguimiento a esas demandas, según Rafael González, del Comité de Unidad Campesina (CUC). González indicó que este año le darán seguimiento a los temas de la Marcha; algunos de estos planteamientos tienen que ver con la condonación de deudas por Q21 millones para la población chortí, la consecución de tierras para la población desalojada en el Valle del Polochic y una moratoria a las actividades extractivas que se llevan a cabo en el país, aunque este es uno de los puntos en los que no se alcanzó acuerdos con el Gobierno.

están en puerta, ya que el resto aún deben ser leídos en el hemiciclo para que se fije fecha y hora. Las organizaciones campesinas alegan que es necesario mejorar la economía campesina para frenar los índices de desigualdad en el país. Datos del Banco Mundial señalan que Guatemala es el país con más desigualdades socioeconómicas en América Latina. Se

El dirigente dijo que otra de las prioridades es la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural en el Congreso. Helmer Velásquez, director de la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), señala que en los últimos 20 años el sector campesino es de los movimientos que más ha contribuido a las políticas públicas del país. En su agenda para 2013 podrían figurar temas como el Código Agrario y seguirá la presión para la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural. A decir de Velásquez, el sector encontrará obstáculos como la oposición de la Cámara del Agro como se vio con la Ley de Desarrollo Rural y la debilidad institucional del Estado en el sector agrario, visible en instituciones como el Ministerio de Agricultura.

considera que el bajo índice de desarrollo humano es producto de la desigualdad en la distribución del ingreso nacional. LARGO CAMINO La propuesta de Ley de Desarrollo no es nueva, surgió hace unos diez años, pero fue hasta hora que cobró mayor fuerza en el ámbito político. El dictamen data

del 2008, cuando la Comisión de Agricultura, presidida en ese entonces por Roberto Kestler, dictaminó el proyecto. Sin embargo, no logró avanzar. El 2012 fue un año clave para aprobarla, por la presión ejercida por la marcha campesina en marzo pasado, y aunque lograron el compromiso de aprobación, fue obviado por los jefes de bloque. Luego de ello, se dispuso programar audiencias públicas en el afán de lograr consensos; el ejercicio abrió la puerta para escuchar los puntos de vista de los actores, que llevaron a encontrar puntos en común. No obstante, cuando todo apuntaba que sería aprobada, directivos de cámaras empresariales acudieron al Congreso para rechazar la propuesta, alegando que el artículo 10 del proyecto promovía una reforma agraria. Esto provocó que el tema quedara en impasse. La propuesta plantea como sujeto a la población rural en pobreza y extrema pobreza, obliga al Estado a generar las condiciones para la disminución de la pobreza, busca la equidad en la asignación presupuestaria y en la distribución de los beneficios del desarrollo. También propone la creación de un ministerio.

CAPTURAS Dos hombres fueron capturados anoche, en la 2ª. avenida y 11 calle de la zona 10, por llevar droga y una fuerte suma de dinero. Los sindicados son Raúl Armando Orellana Ramírez, de 28 años; José Diego Molina Rotana, 19, quienes se transportaban en una camioneta, donde llevaban 3 kilos de cocaína y US$20 mil 400 en efectivo. Tras un análisis realizado por los elementos policíacos, se determinó la pureza de la droga, por lo que los sindicados fueron puestos a disposición de un juzgado, junto a lo incautado. ANTECEDENTES POLICÍACOS Las autoridades de la PNC ampliaron el horario de atención de hoy hasta las 19:00 horas, para atender a la gran afluencia de personas que buscan obtener la constancia de carencia de antecedentes policiacos. Una falla técnica en el sistema había impedido la entrega de la boleta en los últimos días; no obstante, Carlos Barreda, vocero de la PNC, informó que la misma ya fue resuelta. También fue habilitada una unidad móvil en las instalaciones de la entidad en la zona 6, con el propósito de agilizar el trámite.


La Hora

ACTUALIDAD

CEJIL

Gobierno incurre en responsabilidad internacional por Acuerdo POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

El Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) con sede en Costa Rica, considera que la interpretación realizada por el gobierno en el Acuerdo Gubernativo 370-2012 que limita la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) hace que el Estado guatemalteco incurra en responsabilidad internacional. El Acuerdo que emitió el gobierno de Guatemala el pasado 28 de diciembre y que rige desde el miércoles con su publicación en el Diario de Centro América, cuestiona las facultades y desobedece sentencias de la Corte IDH, señaló CEJIL en un comunicado. Para CEJIL, el decreto emitido por el titular del Ejecutivo promueve el desacato de sentencias de la Corte IDH, que, entre otros aspectos, exigen justicia para crímenes cometidos contra la humanidad. CEJIL recordó que el gobierno aceptó la competencia de la Corte IDH en 1987 y que esto se hizo por tiempo indefinido. El acuerdo podría derivar en un incumplimiento de sentencias de la Corte IDH como el caso de la Masacre de Río Negro, del 4 de septiembre de 2012 y el diario militar, en las que el gobierno debe atender las sentencias ya emitidas.

Iglesia Católica

Nombran nuevo Nuncio para Guatemala

A través de una carta, el Arzobispado de Guatemala anuncia que la Santa Sede ya nombró al próximo Nuncio Apostólico para nuestro país. El Papa Benedicto XVI nombró a monseñor Nicolas Henry Marie Denis Thevenin, Arzobispo titular de Eclano, quien nació en Saint-Dizier (Francia) el 5 de junio de 1958. Thevenin fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1989 para la Arquidiócesis de Génova. Es licenciado en Derecho Canónico. Ha prestado su servicio en las Nunciaturas Apostólicas de India, República Democrática del Congo, Bélgica, Líbano, Cuba, Bulgaria y en la Secretaría de Estado del Vaticano. Mons. Thevenin fue elegido Arzobispo titular de Eclano y recibirá la Ordenación Episcopal de manos del Santo Padre mañana en la basílica vaticana. Habla francés, italiano, inglés, alemán y español. Él sustituirá a Paul Richard Gallagher, actual Nuncio Apostólico en Guatemala, quien se trasladará con el mismo cargo a Australia.

Guatemala, 5 de enero de 2013 /Página 3

HUEHUETENANGO: Segundo hecho violento registrado en el departamento en dos semanas

Balacera en La Mesilla habría iniciado en hotel y culminó en carretera Una de las víctimas de la balacera, suscitada ayer a la altura del kilómetro 324, ruta a La Mesilla, Huehuetenango, es un hombre originario de la República de China, nacionalizado guatemalteco, informó la Policía Nacional Civil (PNC). Inicialmente trascendió que el hecho empezó en un hotel aledaño y terminó en una persecución en carretera. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

El cadáver de Ching Chuan Yang, de 49 años, fue localizado a inmediaciones de la gasolinera Texaco, que se ubica en la dirección antes descrita. Según las investigaciones de la institución policial, Chuan Yang era originario de la República de China y nacionalizado guatemalteco, residente del municipio de Río Bravo, del departamento de Suchitepéquez, fue identificado por el DPI 2327 16072 1020. A unos cuatro metros de donde yacía el cadáver del occiso fue localizado el picop P-241 DPD, marca Isuzu, doble cabina color negro, modelo 99. El automotor tenía varios impactos de proyectil de arma de fuego, se presume que ahí viajaba el fallecido. Un hombre que dijo ser yerno de la víctima y pidió no ser citado, dijo a los investigadores policíacos, que Chuan Yang laboraba en el “Gallo más Gallo” y anteriormente se dedicaba al comercio de azúcar. Los testigos entrevistados en la escena del crimen, indicaron

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El 26 de diciembre pasado, ya se había registrado un hecho violento que inició con balacera y terminó con la calcinación de dos vehículos y siete cuerpos carbonizados.

que los responsables de cometer el crimen fueron tripulantes de una camioneta agrícola, quienes portaban fusiles y dispararon en contra de la víctima, que también repelió el ataque. Entre las evidencias halladas en la escena del crimen, se cuantifican 104 casquillos de diferentes armas. ¿QUÉ SUCEDIÓ? Una de las versiones que trascendió inicialmente, era que hombres armados habrían ingresado a un hotel de dicha localidad, para matar a otros que se encontraban ahí; supuestamente en el lugar falleció una persona y otra resultó herida, pero los delincuentes los retiraron de la escena del crimen. Chuan Yang, habría huido de

los sicarios, pero estos lo alcanzaron y lo asesinaron. Dicha información no ha sido oficializada por fuentes de seguridad. HUEHUETENANGO Huehuetenango otra vez se convierte en escenario de hechos violentos, el pasado 23 de diciembre, en jurisdicción de San Pedro Necta, siete personas murieron, tras ser atacadas con fusiles y carbonizadas. Las víctimas identificadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), fueron, el empresario Luis Antonio Palacios Tobar; la fiscal de Chiquimula, Irma Yolanda Olivares; las hermanas, Jennifer Carolina y Karla Fabiola Hernández Moscoso, la primera se desempeñaba como directora de la Secretaría de

Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), en El Progreso. También, el supuesto guardaespaldas del empresario Palacios, Marco Tulio Pérez González; la contadora Jessica Yuridia Aldana Cantor. La séptima víctima solo fue identificada con sus apellidos, pues la progenitora del mismo, estaba muy afectada cuando llegó a dejar una muestra de ADN. En noviembre de 2008, una balacera se registró en Santa Ana Huista, Huehuetenango, donde murieron varias personas. Las autoridades de aquel entonces, indicaron, que narcotraficantes guatemaltecos se habrían enfrentado con mexicanos, esto en el marco de una carrera de caballos.

Quetzaltenango

Cuatro muertos y varios heridos en busazo POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas, tras la caída de un bus que se dirigía de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, a Champerico, Retalhuleu. Las víctimas participarían en un servicio religioso. Los Bomberos Voluntarios informaron que el autobús cayó a una hondonada, al desprendérsele el chasis, causando que volcara. Cuatro personas murieron según los cuerpos de socorro, de forma preliminar se ha indi-

FOTO LA HORA: ARCHIVOc

Foto de archivo de un accidente vial.

cado que se trata de dos mujeres y dos niños. La identidad de las víctimas aún no se conoce, pues se espera a los familiares para que confirmen dicha información. Este cuerpo de socorro, junto a

los Bomberos Municipales Departamentales, trasladó a decenas de víctimas al Hospital Nacional de Retalhuleu. Debido a que el lugar se encuentra en un área alejada, los socorristas encontraron algunos desafíos para llegar. Según se ha indicado, el bus es de Transportes Klarita y trasladaba a varias víctimas que se dirigían a un servicio religioso. ACCIDENTES Y VÍCTIMAS En los últimos meses se ha reportado un incremento de accidentes de tránsito en la capital e interior del país, principalmente durante

los asuetos. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), hasta el 25 de diciembre de 2012, 3 mil 247 personas murieron, por politraumatismo, en hechos de tránsito y otros. Según las Policías Municipales de Tránsito (PMT) y el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), las principales causas de los percances viales son por manejar a excesiva velocidad, por desperfectos mecánicos, por conducir bajo efectos del licor y por hablar por teléfono, entre otros.


Página 4/Guatemala, 5 de enero de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

Renap

DPI para menores irá por etapas POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

“El nuevo Documento de Identificación Personal para menores de edad (DPIME) empezará a emitirse a partir de la primera semana de febrero”, informó Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de Personas (Renap). El funcionario indicó que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca de 6.5 millones de guatemaltecos, comprenden las edades de 0 a 17 años, y todos estos deberán ser dotados del documento. Para el efecto, la entidad solicitó al Congreso que les asigne US$30 millones, por medio de la aprobación de préstamo o la ampliación de su presupuesto.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Por la contaminación del aire, en 2011 se reportaron más de dos millones de casos de infección de vías respiratorias.

AMBIENTE: Alta cifra en 2011 por casos de infecciones

Dos millones de casos de problemas respiratorios por contaminación El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señala en su informe ambiental 2011 que el Sistema Atmosférico se ve afectado por los contaminantes existentes y su concentración en el aire. En el año 2011, Guatemala reportó 2 millones, 039 mil, 924 casos de infecciones respiratorias agudas a consecuencia de contaminación del aire. Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según el estudio presentado por el MARN la contaminación del aire en el país ha alcanzado un costo de 0.25 por ciento del Producto Interno Bruto. Los contaminantes más comunes de encontrar en la atmósfera son: monóxido de carbono, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre, metano y ozono. Además el estudio revela que el monóxido de carbono es el principal contamínate emitido en Guatemala y es considerablemente dañino para la salud ya que este contaminante tiene 210 veces más alta afinidad con la hemoglobina de la sangre que el oxígeno, generando la carboxihemoglobina, la cual provoca deficiencia de hemoglobina disponible para transportar oxígeno. Las mayores emisiones del Oxido de Carbono (CO2)provienen de la quema de leña para cocinar, el uso de vehículos automotores y la quema de basura, según el MARN más del 50 por ciento de las emisiones de Óxido de Carbono provienen de fuentes fijas, como los vertederos de basura y plantas de producción. Además el estudio refiere que la presencia de monóxido de carbono en la ciudad de Guatemala se debe al alto tráfico vehicular y en

áreas específicas en las que se utilizan combustibles como fuente de energía, así como procesos de combustión incompleta o de baja eficiencia, lo cual implica pérdida de combustible en forma de óxido de carbono. El informe ambiental indica que el 90 por ciento de este contaminante proviene de fuentes de área y muestran sus concentraciones con variabilidad estacional. Sin embargo, muestra una tendencia hacia el incremento de emisiones, y un registro de que en la Ciudad de Guatemala ya existe alta contaminación y está afectando la calidad del aire. “Las concentraciones de CO2 han aumentado en la atmósfera debido al uso de combustibles fósiles para el transporte, generación de energía eléctrica, producción de cemento y otras producciones industrializadas, así como la deforestación, durante la cual se libera el CO2 capturado por los bosques y se reduce la absorción de CO2 realizada por dichas plantas”, apunta el estudio. Otro de los contaminantes de la atmosfera ha sido el dióxido de azufre en el aire, el cual ha sido ha medido desde el año 2006, detectándose un incremento significativo en el año 2007, el cual fue decreciendo hasta el año 2011 en donde se presentó un leve incremento respecto al año anterior.

EN CIFRAS

0.25

por ciento Costo de la contaminación del aire con respecto al PIB LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN Dentro de los efecto en la salud humana por la contaminación atmosférica, se puede señalar que a nivel nacional 2 millones 039 mil 924 casos de Infecciones Respiratorias Agudas y una mortalidad por causa respiratoria de 8,781 para todo el país durante el 2011. Las infecciones respiratorias agudas en parte tienen estrecha relación con la calidad del aire que respira la población, algunos de los contaminantes del aire afectan el sistema respiratorio, como el material particulado, monóxido de carbono y ozono troposférico. El MARN en el 2011, documentó 186 denuncias relacionadas a la contaminación atmosférica. El 49 por ciento se refiere a malos olores y el 51por ciento restantes se refieren en mayor medida a contaminantes físicos del aire. “Esta información refleja los efectos directos e indirectos de la contaminación del aire en la vida de la población”, relata el informe.

LAS ETAPAS Gallardo dio a conocer que dicho proyecto está dividido en tres etapas: la primera que iniciará con la documentación de los niños de 0 a 6 años, a quienes se les extenderá el DPIME a través de un certificado con el Código Único de Identidad (CUI), acompañado de una fotografía del menor. La segunda etapa será documentar a los infantes de 7 a 12 años, a quienes se les tomarán datos biométricos. A este grupo se les extenderá un DPIME dorado con mayores medidas de seguridad.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Una mujer (I) acudió hoy al Renap a inscribir a su hijo recién nacido.

La tercera etapa está relacionada con documentar a los menores de entre los 13 a 17 años de edad. Para realizar el trámite, Gallardo explicó que es necesario realizar una preinscripción en las delegaciones del Renap. Para esto dijo que es preciso presentar el certificado de nacimiento del infante y el DPI de uno de los padres o representantes. Esta mañana, La Hora visitó la sede de la entidad ubicada en la zona 9. Allí, Erick Robledo, encargado de información, indicó que hasta el momento ninguna persona se había presentado a realizar el proceso de preinscripción, salvo por una mujer que pidió obtener el DPIME. “La madre dijo que en una escuela de la zona 6 colocaron un rótulo donde pedían el DPI de niños como requisito para inscribirlos”, aseguró Robledo. No obstante reconoció que hasta el momento, aún no cuenta con información o personal para iniciar el proceso.

ODHAG

De acuerdo con juicio eclesiástico a Orantes POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODAG), dijo que la decisión de la Iglesia Católica de someter a un juicio eclesiástico al sacerdote Mario Orantes, le parece acertada y necesaria. “La vinculación o la responsabilidad plenamente probada en juicio del sacerdote Orantes, es algo que realmente ofende a todos los cristianos. Entonces, creo que lo correcto es que una persona que ha sido considerada como un ministro de culto, cuando participa en una acción que ofende, tenga una sanción ejemplar dentro de la propia Iglesia”, expresó Rodenas. Esto luego de que Óscar Vian Morales, Arzobispo Metropolitano, dijera ayer que el religioso debía enfrentar al Tribunal eclesiástico, puesto que considera que Orantes, “desde antes de salir de la cárcel ya estaba suspendido como sacerdote”, tal como lo cita un medio de comunicación. El director de ODAGH, enfatizó que como cristiano, es necesario “aclarar y solventar la situación de Orantes”. Momentos después de firmar la libertad con la que fue beneficiado, el sacerdote dijo que buscaría al arzobispo para hacerle expresa su

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mario Orantes salió libre ayer, tras más de una década en prisión.

solicitud de reintegrarse al trabajo religioso de solicitar una parroquia para continuar como sacerdote dentro de la Iglesia Católica. INCONGRUENTE Ayer, el religioso dejó la cárcel, luego de purgar más de 11 años de una condena de 20 años, que se le impuso en grado de complicidad en la ejecución extrajudicial de Monseñor Juan José Gerardi, hecho ocurrido en abril de 1998. Para lograr el beneficio de redención de penas, los abogados defensores del sacerdote presentaron ante el Juzgado Primero de Ejecución, documentos que detallaban su buena conducta y trabajo religioso dentro de la cárcel. No obstante, Rodenas calificó de incongruente dicha labor religiosa, puesto que considera que desde el momento en que fue sentenciado, era inadecuado el hecho que pudiera ejercer un ministerio.


LA HORA - Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 5

En nuestro país no habrá paz si antes no hay justicia

Un día antes del aniversario de la Firma de la Paz, el Presidente firmó el acuerdo de reserva en casos de la CIDH

Para lograr una verdadera reconciliación, se deben dejar de lado artimañas legales y caminar juntos hacia la paz.

Es La Hora de actuar.


Opinión

Minutero de “La Hora”

No es casualidad ver que ahora languidece el programa del IVS por la gran morosidad

Guatemala, 5 de enero de 2013 Página 6

Preservar el IVS

U

na de las escasas medidas de protección para la vejez en Guatemala ha sido el programa del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social conocido como IVS que es una pensión por Invalidez, Vejez y Supervivencia producto de lo que a lo largo de la vida los trabajadores aportan al Seguro Social y la aportación en mayor escala que hacen los empleadores por cada trabajador inscrito en el régimen de protección social. El IVS fue objeto de serios y profundos estudios actuariales que permitieron darle vida a un avanzado programa de protección que ha beneficiado ya a miles de trabajadores. Sin embargo, es sabido que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social sufre problemas por la morosidad no sólo de patronos particulares, sino del mismo Estado que se hace de la vista gorda de sus obligaciones y tanto el gobierno central como las municipalidades y entidades descentralizadas, adeudan sumas millonarias, lo que repercute en una debilidad financiera que afecta el fondo de pensión. Autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social han emprendido algunas acciones para proteger el programa, entre ellas una para postergar la edad de la jubilación por vejez, misma que fue dejada sin efecto por afectar derechos de los trabajadores. Ahora se plantea la necesidad de modificar las cuotas tanto patronal como de los trabajadores, lo que permitiría darle oxígeno al IVS para que pueda seguir proyectando beneficios sobre otros trabajadores que ya cotizaron pero que podrían correr el riesgo de quedar sin cobertura por falta de recursos. Creemos que lo fundamental es sanear las finanzas del Seguro Social mediante acciones que se orienten al cobro efectivo de las cuotas. Muchas empresas y entidades públicas descuentan al trabajador su parte de cuota, pero no integran esos fondos a las arcas del IGSS, lo que se convierte en una apropiación indebida porque ya el trabajador hizo su aporte pero el mismo no tuvo el destino supuesto. Aparte de una buena y sana administración, que incluye desde luego el tema de la transparencia en compras y adquisiciones, hace falta mejorar el flujo de ingresos y ello únicamente es posible si los empleadores cumplen con sus pagos con el Seguro Social. De lo contrario, resultará que los patronos cumplidos, los que pagan mensualmente su cuota y la de sus trabajadores, tendrán que sufrir un recargo para cubrir la morosidad de otros que se hacen de la vista gorda a la hora de pagar por el Seguro Social. Otro factor es que es importante obligar al cumplimiento de la ley en el sentido de que toda empresa que tenga el número de empleados establecido, se inscriba en el régimen de seguridad social. Mientras más trabajadores y patronos contribuyan, más sanas serán las finanzas del IGSS y más duradero el IVS. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Un Presidente que no necesita enemigos… Eduardo Villatoro

N

ingún presidente, primer ministro o monarca absoluto de cualquier nación por poderosa o débil que sea, es capaz de dominar todas las disciplinas que implica la administración de un país, y de ahí que, necesariamente, los gobernantes requieren de asesores que, para cumplir con eficacia y eficiencia sus deberes, tienen que dominar el área o la rama que se les encomienda. Los estudiosos en la materia explicarían con autoridad científica lo que he esbozado rudimentariamente, a sabiendas de que mis contados lectores cuentan con suficiente lucidez para comprender que lo que he anotado implica señalar que el presidente Otto Pérez Molina no escapa a esa clase de mandatarios que suelen rodearse de profesionales en distintos ámbitos del conocimiento, básicamente en lo que atañe a las condiciones políticas, económicas, cu ltura les, socia les, religiosas y otras áreas que, en su conjunto, distinguen la idiosincrasia de una colectividad nacional, regional o local y las circunstancias permanentes

En Blanco y Negro

M

o temporales, en conformidad con los acontecimientos que ocurran, los problemas que requieran soluciones, los reclamos que demandan atención. Naturalmente que, en Guatemala y en la mayoría de los casos, los presidentes que se han sucedido suelen designar en los cargos de asesorías específicas a personas que generalmente son amigas suyas, al margen de que deben ostentar la preparación académica o de otra índole para el mejor desempeño de sus tareas, para que las consultas que les plantea el mandatario respondan idóneamente mediante dictámenes, consejos, recomendaciones u opiniones que ilustren debidamente al gobernante en su toma de decisiones, sobre todo cuando son de suma importancia porque afectan a amplios grupos de la población o a toda la comunidad nacional, o se extienden a escala internacional. Estos empíricos conceptos los he vertido a propósito de algunas resoluciones emanadas de la Presidencia de la República y que racionalmente se atribuyen personalmente al general Pérez Molina, y que por desacertadas se ha visto obligado a rectificar –en muy pocas ocasiones, por cierto- en aras de elementales y lógicos argumentos y por convenirle políticamente. Sin embargo, en la mayoría de los casos se ha observado que pese a precisas y sanas críticas vertidas por grupos

de la sociedad civil, editorialistas, rigurosos analistas –y por interesados dirigentes políticos de la oposición, por supuesto-, el Presidente se ha mantenido impávido, sin escuchar lo que se ha dado en llamar la voz de la opinión pública, de manera que aflora la impresión de que el señor Pérez Molina tiene suficientes amigos que lo inducen al error, y que sus enemigos o adversarios de la casta política no necesitan hacer derroche de materia gris para desgastar la figura presidencial. Ahora mismo, uno de los más cercanos colaboradores del Presidente y quien ha estado prendido a la ubre del generoso Estado, que le ha concedido honorarios más que dispendiosos para disfrutar de una existencia holgada en naciones europeas u otros países, al margen del Gobierno del que se trate, embrocó al señor Pérez Molina, como si fuera deliberadamente, a adoptar una determinación que no sólo resquebraja el ya débil andamiaje de los derechos humanos en Guatemala, sino que rebaja aún más la imagen del país ante el conglomerado internacional y sirve para incrementar la fundada sospecha de que vivimos bajo un gobierno militarista. (El asesor Romualdo Tishudo cita a Les Luthiers:-Lo importante no es saber, sino tener el número de teléfono del que sabe).

¡Qué frío ni que ocho cuartos!

ueve a reflexión, entre otras Quetzaltenango, Sololá y Quiché, cosas importantes, observar el desconsuelo de pérdidas de vidas la reacción de segmentos humanas y materiales af loró. Pero Juan de Dios Rojas infantiles, adolescentes, la ayuda oportuna se hizo evidente. jóvenes y adultos que presumen estar en Conmueve sobremanera las imágenes plena salud, ante el clima intensamente de connacionales ateridos de frío, frío en los presentes días de principios de hambre y sed, acogidos en los alberaño. Andan muy campantes, aligerados gues pronto. de ropa, así sean de género masculino o femenino, por las Vemos en ese orden de ideas la magnitud de fenómenos calles, seguros de sí mismos. naturales que a menudo se ciernen con tenacidad en Tal comportamiento en mención remite a un sinfín de ex- nuestro país. Imposible resulta cualquier: opinión en el presiones sobre el particular, ajeno a simple crítica, aliada sentido de dejar en claro cómo también esos designios a quizás avivar el derecho que asiste a hacer todo lo que son inexplicables, el pensamiento no encaja en dirección les viene en gana. En resumen, comprendemos resulta en de contradecir los mismos. Calma escuchamos aconsejar; vano tal manera de opinar. Quienes optan por sí y ante empero no es fácil tenerla. sí decidir aquello que les conviene, nadie va a prohibirles. La onda fría que denota ser de la temporalidad propicia Mi punto de vista obedece a recalcar en torno a tan deli- epocal da inicio, de consiguiente aun los meses de enero y cado asunto, ese hecho de exponerse a la pérdida de la salud febrero tienen igual característica. Aunque la moda señale por complicaciones derivadas de trastornos del sistema res- modelos a seguir por esclavitud, ponen en riesgo, repito, piratorio, además a complicaciones broncopulmonares. Es la salud. Después sobrevienen las lamentaciones tardías, un desafío llevado a cabo talvez inconsciente o fortuito; un responsables de afectar a personas descuidadas y en onda descuido a lo mejor de padres de familia, olvido, qué se yo. molesta. No está de más el subrayamiento generado por autoridades Cada quien tiene derecho de hacer de su capa un sayo, salubristas, o entidades de servicio social. Sobre tan riesgosa dice antiguo refrán. coyuntura, escuchamos, oímos y leemos acerca de la recoEmpero no así de correr riesgos innecesarios, únicamendación de abrigar bien a niños, niñas y personas bajo la mente por dictados de la moda, semejante a caminar denominación de adultos mayores, a través de los medios de por la senda de una cultura exógena, capaz de marcar comunicación social en forma reiterada, tenaz y favorable. a regiones más allá de nuestras fronteras, tan depreAnte el terremoto que asoló la región suroccidental dadas desde tiempo atrás, según lo testimonian ojos del país, con efectos calamitosos en San Marcos, ajenos. Reconsideren.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Grandes maestros de la música clásica: Franz Joseph Haydn

L

a sinfonía Con razón se le ha l la mado a Jos e ph Haydn Padre de la sinfonía, no solo por el gran número de obras de este género que compuso -se conocen numeradas 104, pero se supone que muchas se extraviaron o fueron desechadas por el mismo compositor-, sino por haber afirmado y consolidado este género que, en el estilo clásico quedó definido como una obra para orquesta en cuatro movimientos, siendo éstos: primero alegro, segundo adagio o andante, tercero minueto y cuatro nuevamente allegro. El estudio de la obra maravillosa de Haydn es digno marco sonoro para Casiopea dorada y sublime esposa, primavera que vino a mí empapando de albas y luceros mi nostalgia y es tierna flor en que se afirma mi alegría. El primer movimiento era una sonata para orquesta, en donde se exponía el primero y el segundo tema, continuaba con variaciones y desarrollo de estos mismos temas y finalizaba con una reexposición de los mismos. El segundo movimiento, el adagio o el andante era lento y tranquilo, inspirado en temas populares, sencillos pero siempre encantadores. El tercer movimiento tenía como material aires de danza, llenos de elegancia y el cuarto era un allegro muy vivo, a base de fugas presentadas con gran energía. La orquesta de estas sinfonías se caracterizaba por una amplia colaboración de las dos masas orquestales principales (viento y cuerdas) en lugar de una división entre ambas. Joseph Haydn distribuye y reparte la melodía entre toda la orquesta, enlazándola de un grupo a otro a diferencia de la música barroca en la que, muchas veces, parecía que toda la orquesta no tenía otra misión que seguir y apoyar al primer violín. En la música de Joseph Haydn no existen instrumentos principales o preferidos, naturalmente se hace la ex-

cepción de los conciertos para instrumento solista; esto hace que la melodía se agrande y se robustezca y que la armonía resulte enriquecida. Ya hemos señalado que Luigi Boccherni fue el iniciador del cuarteto de cuerdas, pero toca a Joseph Haydn afirmar la técnica, establecer las normas definitivas a la manera clásica y terminar el trabajo iniciado antes que él. El cuarteto clásico está formado por un violín primero y uno segundo, una viola y un cello. Joseph Haydn asigna a cada uno de estos instrumentos su papel y sus funciones. El violín primero tiene el lugar principal y el encargo de expresar el discurso fundamental de la obra, presentando cada tema; el violín segundo debe apoyar, colaborar y repetir lo que el primero dice, la viola ocupa un lugar un tanto individual e independiente, alegrando el discurso y dando lugar a descanso de los otros instrumentos y finalmente, el cello con su grave y solemne voz apoya al violín primero, asistiendo en todo lo que éste dice e interviniendo muy discretamente en pequeñas proporciones. Un cuarteto está compuesto de varios movimientos cada uno de ellos es en sí una sonata para cuatro instrumentos. Por encargo del príncipe Esteban Esterhazy, Joseph Haydn escribió varias óperas, pero en este género no brilló su genio como en la música instrumental. Escritas probablemente sin convicción, siguen fielmente los modelos italianos, sin embargo en algo se manifiesta la grandeza de Haydn, las melodías son bellísimas y llenas de claridad y ternura por lo que mencionaremos las obras más importantes de Haydn. Sinfonías Las más destacadas son las numeradas como a continuación se presentan: Números 6, 49, 53, 73. Las llamadas De Paris que son las número 82, 84, 86, y 91. Y las de Londres que son las más elaboradas.

E

Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 7

Carreteras, tumbas colectivas

l año inició con la que merecen la valoración de tragedia vial en Agua sus vidas, Ponerlas en manos Blanca, Jutiapa, donde de inexpertos al volante, es Edith González un camión, provocó pararlos frente al pelotón de la muerte de seis personas, fusilamiento. Lo más espanmiembros de dos familias de tosos de estas tragedias, que la región. El conductor estaba empezamos a ver como “cotan ebrio que cuando se detuvo, tidianidad de la muerte” es que “El hombre no es hijo ninguna autoridad actúa para dijo que “creía haber atropellado una vaca”. Poco antes de de las circunstancias. protegernos. terminar el 2012, otro camión Las circunstancias son Derechos Humanos parece no atropelló a cinco guatemaltecos tener interés, quizás no reditúa hijas de los hombres”. imagen. Las autoridades de tránen el oriente del país. Un total de 2 mil cuarenta y ocho individuos Benjamin Disraeli sito, siguen agazapadas a espera de murieron por accidentes de trán“actuar”, mientas que más y más sito el año anterior, entre enero y guatemaltecos y guatemaltecas noviembre, siendo en su mayoría quedan en las carreteras naciotragedias en las carreteras. (INACIF) Dejando tras nales, que se han ido convirtiendo en verdaderas de sí viudas, y huérfanos. Las autoridades establecen tumbas, en donde se pueden observar las cruces como causas: exceso de velocidad, mal estado de los que dan fe de ello. Un informe circunstanciado de automotores, falta de experiencia de los conducto- los tres cuerpos de bomberos revela que su personal res, conducción en estado de ebriedad, carreteras y unidades, acuden a 19 percances de tránsito en defectuosas La falta de pericia de los conductores carretera por día, casi uno por hora. Este indicador es el punto sobre el que queremos hacer conciencia nos deja claramente marcado que se debe hacer algo a las autoridades, que entregan licencias a quienes ahora, antes que las muertes por accidentes de tránno tienen el tiempo y la experiencia requerida y no sito en Guatemala, se eleven a cifras más dramáticas. están preparados, mental ni operativamente, para La Organización Mundial de la Salud en su informe el manejo de transportes públicos. Convirtiéndo- global de muertes por tránsito en el mundo, destaca se en “autorización para matar”, pues sin llevar a que las muertes por accidentes en carretera, ocupa cabo exámenes psicotécnicos ni evaluación mental, el primer lugar. ¿Qué estamos esperando para protedel adquiriente, la misma es suministrada. Esto no ger a nuestros y nuestras conciudadanas? ¿Cuántas se vale. Se está jugando con la vida de guatemaltecos muertes más serán necesarias?

H

La “droga de la felicidad” no existe

ablar de felicidad puede parecer una frivolidad, pero realmente no lo es. Yo creo que es un gran momento para hablar de satisfacción, de si ccs.org.es llevamos vidas satisfechas o no, de si tenemos una sociedad que permite cubrir esta dicha que todos buscamos. Además, existe una predisposición natural al optimismo, una preparación para estar alerta frente al dolor. Pero también estamos preparados para el placer. Han estudiado, por ejemplo, hacia dónde dirigen la mirada los neonatos cuando pones frente a ellos dos caras, una enfadada y otra sonriente de la misma persona, la preferencia es siempre hacia la sonriente. Estamos preparados para la dicha, para el encuentro, para la mirada, para el tacto; no estamos en un valle de lágrimas. Hasta ahora hemos estado pensando estrategias para reducir el malestar, reducir el dolor, el sufrimiento. Hemos sido bastante capaces de hacerlo: en los últimos treinta años hemos desarrollado técnicas cada vez más eficaces, pero nos falta ese elemento final, cómo hacer, cómo inducir, cómo crear condiciones para que la gente sea más feliz. Y ese va a ser el nuevo reto. No existe una droga de la felicidad, simplemente son antidepresivos, pero hay que decir que no son muy eficaces, a no ser que se administren a pacientes con una extremada gravedad. Y aun así, su eficacia no es muy alta. Hay ‘drogas’ muy ‘baratas’, que son la compañía, el intentar que tu actividad diaria, sea la que sea, tenga algún sentido, y esas sí pueden ser eficaces. Hay una idea de que la felicidad es automáticamente alcanzable. Necesitamos ser felices aquí y ahora. Una pastilla, en el mejor de los casos, puede mejorar el estado de ánimo, pero no dar sentido a la vida. Si hubiera que elegir un ingrediente básico de la felicidad humana sería la posibilidad de amar y ser amado y eso significa compañía, cercanía. Quizá sea mejor hablar de bienestar, la palabra felicidad está más gastada. El mantenerse activo y el dar, el ser generoso, son elementos fundamentales para la felicidad. Si tuviéramos una tarta que explicase qué es la felicidad, probablemente el 50% viene con nuestros genes, el temperamento y las experiencias muy tempranas. Luego, hay un 10% que tiene que ver con si eres hombre o mujer, si tienes una educación alta o baja, o si tienes mucho o poco dinero. Pero el 40% restante tiene

que ver con las cosas que intencionalmente hacemos en nuestro día a día. En una ocasión, en el aeropuerto de Viena, cogí un folleto en una de esas tiendas libres de impuestos que decía: “La felicidad es comprable”. Pero no es comprable. Ahí tenemos a Cristiano Ronaldo: Cristiano está triste y Cristiano es rico, guapo y un gran jugador. El otro día, oí un programa de deportes en el que entrevistaban a un medallista paralímpico español, creo que era ciego, y él decía que no cambiaría su vida por la de nadie. Después de un trauma es frecuente sonreír más y mejor. No ocurre siempre, pero entre un 50 y un 60% de las personas no sólo recuperan su identidad previa y su estado de ánimo, sino que incluso están mejor, es lo que se llama crecimiento postraumático, crecimiento después de un trauma. Con frecuencia, se sienten mejor preparadas para afrontar el futuro, más empáticas con la gente que ha sufrido momentos parecidos. Nosotros hemos hecho un estudio con personas que han sufrido un infarto de miocardio y la mayor parte cree que el infarto le ha hecho discriminar lo que merece la pena de lo que no y sienten que su vida va a mejorar en el futuro. Una de las cuestiones importantes para estar relativamente bien en la vida es la aceptación, y aceptar significa ver las cosas como son. En el caso de muchos parapléjicos, se observa que, tras haber sufrido el accidente que les condujo a ese estado, al cabo de muy pocas semanas, las emociones positivas prevalecen sobre las negativas. Aceptar es un primer elemento, es un primer ingrediente, pero aceptar no es someterse. La sola aceptación puede llevar a la sumisión, a la resignación. Estamos muy preparados para anticipar lo malo, porque es algo que nos permite sobrevivir. Si ves el número de adjetivos positivos y negativos que existen para calificar la realidad, resulta que existen tres veces más adjetivos negativos que positivos. Pero después, en el día a día, no estoy muy seguro de que la disposición mental de la gente sea ésta. La confianza es un pilar muy básico en el ser humano. Todo pasa. Cuando nos invade el dolor, nos impide ver cosas que desde fuera se ven. Las respuestas humanas frente a la adversidad y las contrariedades son muy variadas y nos tenemos que olvidar de los clichés.

Carmelo Vázquez

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 5 de enero de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Libro de consulta “Choltun” del Calendario Maya

D

ividido en dos partes, este valioso y didáctico documento de Pedro Guoron Ajquijay, explica con claridad el significado del Calendario Maya y de su respectiva Cuenta Larga. ‘Choltun’ quiere decir “Orden de los años Tun”. El libro contiene una guía para el cálculo e interpretación del ‘Nawal’ de cada persona y detalla acerca de la cuenta que los mayas nos legaron hasta el 21 de diciembre de 2012, último día del décimo tercer b’aktun. Ellos registraron esta fecha como 13.0.0.0.0 que consiste en 13 b’aktunes, 20 k’atunes, 20 tunes, 18 winales y 20 kines que conforman los cinco ciclos que completan el Gran Ciclo Maya Sideral. El preciado volumen también define las medidas de tiempo del Calendario Maya: el Kin (1 día); Winal (20 días); Tun (360 días); K’atun (7,200 días) y el B’aktun que es la unidad que se conoce como ‘Cuenta Larga’ y contiene 20 períodos k’atun, que equivalen a 144,000 días del Calendario Gregoriano. El Cholq’ij o Calendario Sagrado se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada número tiene un nombre: cero, Wa’ix; uno, Jun; dos, Ka’ib’; tres, Oxib’; cuatro, Kajib’; cinco, Jo’ob; seis, Waqib’; siete, Wuqub’; ocho, Wajxaqib’; nueve, B’elejeb’; diez, Lajuj; once, Julajuj; doce, Kab’lajuj; trece, Oxlajuj; catorce, Kajlajuj; quince, Jo’lajuj; dieciséis, Waqkajuj; diecisiete, Wuqlajuj; dieciocho, Wajxaqlajuj y diecinueve, B’elejlajuj. Además el libro detalla a cabalidad el significado de los días o nawales, los que tienen un sentido espiritual, y poseen nombres de veinte animales diferentes: Imox, lagarto; Iq’, colibrí; Aq’ab’al, murciélago; K’at, araña; Kan, serpiente; Kame, tecolote; Kej, venado; Q’anil, conejo; Toj, tiburón; Tz’i’, coyote; B’atz’, mono; E, gato de monte; Aj, armadillo; I’x, jaguar; Tz’ikin, quetzal; Ajmaq, abeja; No’j, pájaro carpintero; Tijax, pez; Kawoq, tortuga y Ajpu’, caracol. El dibujo que luce este tomo en su portada posee una gama de colores y matices muy bien combinados y llamativos que lo hacen muy hermoso. La ilustración muestra a dos mayas contando, calculando y sumando ‘eternamente’. Al fondo se observa el océano, el horizonte, el alba o el ocaso y el fulgor de las estrellas en la infinitud del cosmos. Este excelente manual está a la venta en el parque arqueológico Iximché y en el parque ecológico Jotay, en Tecpán Chimaltenango; en Jades S.A., Antigua Guatemala, y en librería “SOPHOS”, en la Ciudad de Guatemala. En honor al ‘Ciclo Maya Sideral’ he escrito el poema “13 B’aktun” que manifiesta lo siguiente: “Quinta cuenta larga/ de órbitas terrestres/ K’in Uinal Tun K’atun/ B’aktun Piktun/ Kalabtun./ Ciclos del cíclico ciclo/ del Ciclo Maya Circular/ calendario sagrado/ del ser universal./ Veinte giros/ gira el K’atun/ rueda la rueda/ forma el B’aktun/ trece vueltas/ y la cuenta larga/ milenaria se gesta./ Chak b’alam/ observa el fin/ del principio sideral/ gran onda astronómica/ estructurada ordenada/ desde el K’in más antiguo/ brotado de la tierra./ Código galáctico/ inmenso cosmos/ medición armónica/ simétrica del tiempo/ en el tiempo infinito/ habitado e inhóspito/ del Sistema Solar/ en el Universo.” Y luego les presento mi poema dedicado a la “La Danta”, en Petén Guatemala: “Madre espesa selva/ relieve pedernal/ siglos incrustados/ magia misteriosa del presente./ Erguido tapir de sotobosque/ plataforma montaraz/ pirámide poderosa/ orden energía/ sabia estructura luminar./ Humana concepción del tiempo/ cuenta larga cuenta corta/ gigantesca colosal/ realce planetario/ observatorio astronómico/ multitud estelar./ Confluye vértice/ cronómetro piramidal/ año sol año luna/ tránsito de Venus/ cúspide/ dimensión espacial./ Inmerso monumento/ en fronda prodigiosa/ recinto escalonado/ insignia de la historia/ génesis origen/ exégesis del alma.”

opinión

¿Será cierto lo de “Vox pópuli, vox Dei”?

¿

Gira el Sol alrededor de la Tierra? dico; le ponían la sal y pimienta que ¿Gira la Tierra alrededor de la la gente quería saborear. Luna? La verdad acerca de estas Los usos de los sofismas por los Roberto Arias dos interrogantes la sabemos medios de comunicación se aproveporque nos lo explica la ciencia, ahora chan para ir cambiando la opinión en 2013 del siglo XXI. El inicio del pública e introducir cambios de pensamiento para llegar a esta verdad pensamiento en el general de la nos la dio Ptolomeo con su explicación sociedad sin que ésta sea consciente positivista, que radicaría en expresar de forma racional lo de los mismos. La razón distingue al ser humano del resto de aparente, sin preocuparse de la relación entre lo que se ve y los seres. En consecuencia, desde el comienzo de la actividad lo que en realidad es. “Vox pópuli, vox Dei”: No debería es- intelectual organizada, los hombres pensantes han trabajado cucharse a los que acostumbran a decir que la voz del pueblo en métodos que les permitan guiar el razonamiento evitando es la voz de Dios, pues el desenfreno del vulgo está siempre los errores y engaños durante el procedimiento. Para engañar cercano a la locura. a la opinión pública existe una enorme cantidad de métodos Los seres humanos a pesar de estar dotados de gran inteli- y podríamos hacer una larguísima lista de métodos posibles. gencia, del genio de la creatividad, del razonamiento y demás Sabemos que con la breve enunciación el lector comprenderá características del ser creado a la semejanza de Dios, según que para cada objeto teórico de estudio se corresponde un la Biblia, como que no estamos muy dispuestos a utilizar ese método particular. extraordinario potencial del que hemos sido dotados. Por esa La matemática y la lógica pura utilizan, por ejemplo, el razón, dicen que cuando preguntaron a un Premio Nobel que Método Axiomático. Consiste en establecer una serie de si la ciencia está tan avanzada ¿Por qué la humanidad está enunciados y aplicarles un conjunto de reglas (aritméticas, como está? El Nobel respondió: Es simple. El ser humano lógicas o la que convenga según la materia de estudio). Dichos no piensa. enunciados pueden ser evidentes o simplemente aceptados Sea o no cierto lo del Nobel, creo que sí es cierto que pensar para los fines del razonamiento. es trabajo y, el humano en general prefiere no pensar. Es más Aristóteles, por otra parte, nos legó el Método Deductivo. fácil para el ciudadano común aceptar todos los dogmas y Este método es el propio de la Lógica. Se basa en 16 premisas sofismas que los más listos piensan para su propio beneficio. lógicas y las aplica siguiendo un razonamiento de lo general Por consecuencia, las grandes mayorías viven con creencias a lo particular. Las conclusiones se obtienen siempre sin equivocadas en lo político, en lo social, en lo teocrático y en necesidad de comprobar. Aristóteles entró en oposición a la lo económico. Simplemente se dejan llevar por las corrientes exposición de Platón con respecto a la teoría de la inmortade comunicación masiva desde la época de los juglares y lidad del alma y, la humanidad sigue engañada con respecto trovadores en la antigüedad, quienes llevaban noticias de un a esto, todavía no sabe exactamente qué es el alma. lugar a otro dentro de sus historias declamadas y cantadas. Los gobiernos utilizan estos métodos para engañar a la Naturalmente, no todo lo que cantaban y contaban era verí- opinión pública.

Dos y tres…

L

Las garfadas de la EEGSA y las artimañas de la Telefónica “Claro”

a situación económica de la gran lidad, de la justicia, del derecho mayoría de la población guatey de la ética. Marco Tulio Trejo Paiz malteca es asaz crítica, y la agraPreguntamos: ¿Qué pasa, sevan dos empresas transnacionales ñores de la DIACO y demás -entre otros entes- que están despluentes burocráticos? ¿Duermen el mando más y más a los usuarios de sus sueño de los justos y despiertan relativamente indispensables servicios solo cuando cobran el sueldito propios de los tiempos que estamos viviendo. de no pocas cifras? Los empresarios extranjeros y sus compinches Bueno…, ahora pasamos a decir algo oscuro de la telefónica chapines están explotando, a su mejor conveniencia y a más “Claro”... Esta otra compañía foránea está haciendo sus antono poder, a la masa de usuarios de tales servicios sin que jos vendiendo celulares con ofertas que, al rato, como quien la DIACO y demás entidades burocráticas con injerencia dice, se esfuman por ser falsas. En vehículos abigarrados, con en el control de lo que ocurre, eviten, prioritariamente, el rótulos de la telefónica, dicen que dejan 600 quetzales para alcismo tarifario. cubrir buen número de llamadas. ¡Falso de toda falsedad!, Son dos empresas las que arbitraria e injustamente se están pues se comprueba lo contrario al intentar hacer no más de excediendo en los cobros de los servicios que prestan al pú- unas cuantas llamadas, porque luego sale una voz grabada blico. Los dos fardachos son: la empresa Telefónica “Claro” diciendo que ha vencido el tiempo de la tarjeta, y agrega que y la llamada Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. -dizque debe adquirirse otra (“tarja”) que también puede vencer al de Guatemala, pero en manos habilidosas de negociantes hacer alguna llamada. Así es como caen (o caemos) en la forasteros y de este patio centroamericano-. trampa los incautos compradores de celulares de Claro. Eso Comenzamos informando y comentando las gracias constituye un delito de fea denominación en el Código Penal. tarifarias de la Nana K-Lista que ha dejado pálido, tarifa- Pero… ¡La impunidad se ha enseñoreado y va de largo!... riamente hablando, al Papi K-Listo de otrora que, merced Hay otros problemas que se suscitan no solo en relación a la privatización, desapareció del mapa dejando el campo con la EEGSA, sino a la vez con la empresa Claro y otros libre a la Nana de afuera. negociazos de capitalistas que, como con paracaídas, han Pues bien, la señora EEGSA, desde septiembre del año aterrizado en esta pobre patria nuestra. recién pasado está duplicando los cobros de su servicio, Llama la atención que las empresas de marras cometan al punto que los usuarios están risa y risa sin darle buena tamañas garfadas contra miles y miles de usuarios cuando retopada a la Nana del cuento y de exageradas cuentas de se acercan las fiestas de Navidad y Año Nuevo, así como la Tía Coneja… fecha establecida para pagar el Bono 14 que dispuso Serrano Es por eso que las salas de las oficinas centrales de la audaz Elías; quizá porque tienen que hacer efectivo, asimismo, el servidora de energía eléctrica se mantienen llenas de perso- pago del aguinaldo navideño y los dividendos a los socios… nas que son víctimas de las dentelladas de los “lagartieres”; ¡Pobrecitos esos dorados personajes!... reclaman contra los abusos tarifarios. ¿Se habrán olvidado ya de los ofrecimientos hechos duNuestro pueblo es papahuevos y muy aguantador; pero, rante el jaleo electoral sobre abaratar la energía eléctrica? eso sí, cuando el agua le llega al cuello, inunda las calles ¡Una declaración oficial al respecto no vendría mal aunque exigiendo a voz en cuello lo que está en el marco de la rea- ya esté atardeciendo!...


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 9

¿Dónde parquearse? Una pregunta que atormenta al conductor capitalino

Se estima que para el 2013 circulen aproximadamente un millón de vehículos diariamente solo en la ciudad capital. Con el aumento de la circulación de automotores en la metrópoli, no solo el tráfico es un gran problema, ya que ahora el tema del parqueo empieza a ser el gran dolor de cabeza de cientos de conductores, que por asuntos laborales, estudiantiles o de otra índole tienen que lidiar con este problema en la gran urbe.

pasa a página 10 Diario LA HORA edición fin de semana


Página 10/Guatemala, 5 de enero de 2013 viene de la página 9 POR EDER JUÁREZ

C

ejuarez@lahora.com.gt

arlos Contreras es un joven de 27 años de edad, que recientemente se trasladó a trabajar a la zona 1 de la ciudad capital; él vive en una zona de Mixco, y viaja todos los días en su automóvil para cumplir con su labor. Sin embargo, nunca se imaginó que al trasladarse la empresa en donde labora, le fuera a provocar gran dolor de cabeza no solo por el tráfico vehicular que se genera por las mañanas sino por el lugar en donde dejaría su carro. “Es muy difícil lidiar con el parqueo, en las calles aledañas casi no hay espacio o están los cuida-carros, que en vez de cuidar más bien perjudican”, asegura Contreras. Según la Policía Municipal de Tránsito de la ciudad de Guatemala, el tráfico ideal para la ciudad sería de 350 mil vehículos diarios para no causar estragos en el tráfico y en el parqueo; No obstante, actualmente circulan un promedio de 900 mil vehículos, lo que provoca congestionamientos viales, principalmente en las horas pico. Se estima que para el 2013 circulen aproximadamente un millón de vehículos diariamente. Carlos recuerda que en una ocasión dejó su automóvil en una de las calles de la zona 1, en donde se encontraba una persona cuidando los carros, “tenía prisa y se me olvidó sacar dinero en efectivo; el señor se me acercó para pedirme dinero para cuidar el carro, pero yo le dije que no tenía, entonces él me dijo que no se hacía responsable por lo que le pasara, y al regresar me habían quebrado el vidrio y robado el radio”. Esta situación no solo es común en

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Un cuida-carros cuenta el sencillo en efectivo recaudado por una jornada de trabajo.

la zona 1 sino generalmente en toda la ciudad capital, en zona 10 o en zona 9, que la capacidad de los espacios públicos para parquearse son escasos, además de tener parqueos públicos con cuotas excesivas que llegan hasta los Q18 por hora. Sin embargo, por día es más razonable el costo de los parqueos públicos, con un cobro de hasta Q 35, mientras que por mes es un tanto más accesible con una cuota de hasta Q350.

Pero la situación del parqueo no se queda solo en las áreas de trabajo, sino también en las calles de las diferentes colonias, en donde la cantidad de familias con más de un vehículo ha crecido considerablemente; esto ha provocado que los vehículos que no quepan en las casas queden afuera de las viviendas, que muchas veces son blanco de la delincuencia. Situación que recientemente tuvo que enfrentar la familia García, quienes viven en la zona 7 de la ciudad capital, que por no tener más espacio para el parqueo del vehículo de uno de sus miembros fueron víctimas del robo del carro durante la noche del pasado viernes 21 de diciembre. Según Juan García, padre de familia, en su casa solo existe espacio para dos vehículos; sin embargo, tienen 4 carros, uno por cada miembro de su familia, por lo que han tenido que dejar dos afuera, lo que desembocó en el robo del vehículo. Al ser cuestionado del porqué no tener solo dos vehículos, los García indicaron que es por su seguridad, ya que el transFOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO porte público en En la zona 9, algunas personas ofrecen el servicio en parquímetros: mientras usted deja el carro todo el la ciudad capital día, ellos se encargan de estar actualizando el pago de estas máquinas para evitarle multas. Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 11

2013

Tráfico complicado

Se estima que para el 2013 circulen aproximadamente 1 millón de vehículos diariamente. Según Amílcar Montejo, intendente de la PMT, el panorama para el tráfico vehicular se complicará aún más, sobre todo en las horas pico; “el congestionamiento ya no empezaría a las 7 a.m. para las 8:30 a.m., sino sería de 6:30 hasta las 9 a.m.” Y para las horas de la tarde este ya no sería de 5 p.m. a 7 p.m. sino cambiaría de 4:30 p.m. a 8:30 p.m., lo cual complicaría más la movilidad de las personas en sus vehículos, por lo que se mantienen las restricciones al trasporte pesado “mientras se toman nuevas medidas este nuevo año”, las cuales serían cambios de vía, construcción de pasos a desnivel… Montejo indica que se ha aumentado el número de agentes de la PMT de 750 a 850, así como la implementación de más vías reversibles, para tener un mejor control en lo que respecta al tráfico de la ciudad.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La plumilla levantada del parabrisas es señal de que los cuida-carros, además de ofrecerle “seguridad”, le lavaron el vehículo.

SAT

Parque vehicular FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

A pesar que hay opciones de parqueos públicos (atrás), hay personas que no pueden pagar el servicio, especialmente si es para todo el día.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) tiene registro de 1 millón 109 mil 573 vehículos en el departamento de Guatemala, siendo el que más parque vehicular registra. Le sigue Quetzaltenango con 165 mil 658, el departamento de Escuintla sería el tercero que tiene una cantidad de vehículos registrados, 142 mil 273. Sin embargo, los departamentos con menor parque vehicular son: Baja Verapaz con 24 mil 169, se-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Las motocicletas tienen la ventaja de lugares para parqueo más accesibles.

se ha tornado sumamente violento, y es por eso que han decidido que cada uno tenga un vehículo para transportarse, y que no utilizan colectivamente alguno de los carros porque cada quien tiene un destino diferente, y por cuestiones del tráfico en las horas pico les provocaría más gasto de combustible. Según Amílcar Montejo, intendente de la PMT, para regular el tema del parqueo en la ciudad existe el Plan de

guido de El Progreso, que tiene 26 mil 327 vehículos, y Totonicapán con 27 mil 127. Desde el 2010 se tiene una tendencia de aumento en la cantidad de vehículos registrados por la SAT, puesto que para ese año se tenía registrado un total de 2 millones 064 mil 035 vehículos, mientras que para el 2011 se contabilizaban 2 millones 222 mil 182; pero para el 2012 se tiene un registro de 2 millones 379 mil 175. Ordenamiento Territorial (POT), el cual busca solucionar la situación del parqueo, desde el manejo de la construcción de edificios, regulando los estacionamientos de dichos edificios, así como la adecuación de áreas para parqueo; no obstante prevé que para el próximo año se tengan varios problemas en cuanto a los estacionamientos. “Lo que se ha tratado es regular los espacios públicos con parquímetros, pues lo que se percibe es que se utili-

Diario LA HORA edición fin de semana

ce menos tiempo de permanencia en el área de parqueo para permitir que otros lo usen y de esa forma mantenerlo regulado” indica Montejo. Además señala que en el tema de los cuida-carros es problema latente en la ciudad, dado a que no existe una ley de faltas legales o de delitos que indique que las personas no pueden permanecer en los lugares públicos, “hay una cuestión legal cuando una persona solicita dinero a otra en contra de su voluntad, eso es extorsión”. Sin embargo, el Intendente indica que ni la Policía Nacional Civil puede remover a estas personas porque no existe una base legal que ayude a removerlos. Montejo recomendó a los automovilistas que sufren de algún tipo de exigencia de parte de los cuida-carros, denunciarlo ante el Ministerio Público por extorsión, ya que esa sería la única forma de poder retirar a estas personas, que más que prestar un servicio parecen extorsionar al piloto. Según la PMT, en la ciudad capital existen seis parqueos municipales, con una cantidad aproximada de 50 estacionamientos y uno de 180 que es el de la Plaza Central, mientras que se cuenta con 750 parquímetros en espacios públicos. Entre tanto, Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala, indica que en las zonas más transitadas o comerciales de la ciudad se han colocado parquímetros para evitar que las personas permanezcan en un solo punto, pero que también se tiene una opción para los automovilistas con un tarjetón, para que quienes laboran cerca de estas áreas puedan parquearse en la vía pública sin tener algún inconveniente, ya que estos sirven para un horario extendido en los parquímetros. Sandoval también dice que con estas dos opciones se está controlando el espacio público, pero esto sobre todo en el área comercial de la ciudad. Además indica que el POT comprende las zonas homogéneas en áreas residenciales, comerciales e industriales, que regula la construcción, que debe cumplir ciertos estándares tanto de parqueo como de acceso. Según el vocero de la comuna capitalina, con este plan se ha autorizado la construcción de 16 edificios, los cuales el 80 por ciento han sido para vivienda, y tienen la capacidad para albergar una cierta cantidad de vehículos y no suceda lo que le pasó a la familia García. Además indica que “la mayoría de los vehículos que circulan en la ciudad, más del 50 por ciento son de municipios cercanos; si solo los vehículos de los habitantes de la ciudad circularan por ella no habría problema de tráfico”. “En la mañana la mayor afluencia está ingresando, mientras que por la tarde está saliendo, generando una carga vehicular de 900 mil circulando por la ciudad”, señala. Sandoval considera que esta carga vehicular en la ciudad se debe al crecimiento comercial y laboral, puesto que la tercera parte de ingresos del país se generan en la capital, por lo que se ha tenido que lidiar con esta afluencia vehicular, por lo que implica que la ciudad genere mayores sistemas en materia de tránsito.


Página 12 / Guatemala, 5 de enero de 2013

Abundan mexicanos y guatemaltecos con falsa identidad hondureña Dos etapas ha ejecutado la Operación Julián Arístides González, de cuatro programadas. Fiscalía emitirá 70 requerimientos más contra otros presuntos implicados. Publicado por La Prensa de Honduras Internet

S

etenta nuevos requerimientos fiscales serán librados en los próximos días contra implicados por las autoridades en una red transnacional de narcotráfico que tenía cuatro años de operar en el país. La investigación que le llevó tres años a la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico y agentes especiales de la Fiscalía del Crimen Organizado resumida en el informe “Los de Arriba”, fue develando las operaciones de los miembros de la organización para darle apariencia de legalidad a empresas, y con ello facilitar el lavado de dinero. Además, suplantaban sus identidades de forma fraudulenta: mexicanos y guatemaltecos portaban documentación hondureña, identidades y carnet de residentes para facilitar sus operaciones en el país. La empresa GEHO (Genéricos de Honduras Sociedad de Responsabilidad Limitada) fue la primera que la DLCN ligó a la red transnacional cuando se incautó en Francia un contenedor con viagra y pseudoefedrina que venía dirigido a esta empresa, según consta en el informe elaborado. Las primeras investigaciones establecieron que las oficinas de la empresa físicamente funcionaban en el barrio Guamilito y que habían sido

la de identidad que utilizaba el mexicano David Andrés Alvarado Osuna, según el expediente de la DLCN. También sobresalen en el expediente el papel que jugaron dos de los conductores de Fernández, Rony Adalberto Perdomo y Mario Cruz Waldan, quienes, según el informe investigativo, tuvieron participación en varias operaciones del exdiputado.

Suplantaban sus identidades de forma fraudulenta: mexicanos y guatemaltecos portaban documentación hondureña, identidades y carnet de residentes para facilitar sus operaciones en el país.

rentadas por Rony Adalberto Perdomo alias “Rony Butto”, quien fue detenido el 6 de diciembre pasado en el barrio Medina. Perdomo fue guardaespaldas del extinto diputado Mario Fernando Hernández Bonilla, a quien las autoridades mencionan en el informe. El exdiputado Hernández fue asesinado cuatro días después de registrarse el decomiso de pseudoefedrina que venía dirigido a GEHO. La DLCN estableció que Hernández era el que realizaba los trámites de GEHO, quien además constituyó en San Pedro Sula el 3 de julio de 2008, junto a Orison Lobo Galo, la empresa Equimhsa (Empresa Química de Honduras S.A.), que tenía el mismo giro comercial que GEHO. Pero un mes después Fernández y Lobo vendieron en su totalidad la empresa a óscar Eduardo Cáceres Baide y a Rossel Jovel Arias Núñez, ambos mexicanos, según escritura registrada en el Instituto de la Propiedad el 16 de enero del 2009, bajo el número 77, folio 579. Tres días después Cáceres Baide otorgó poder general a otra persona. Óscar Eduardo Cáceres Baide es el nombre hondureño con cédu-

LA HACIENDA DE NACO Las piezas se fueron armando y al investigar a Waldan, la DLCN corroboró que el 19 de noviembre de 2008, mediante instrumento público 204, adquirió el remanente de un bien inmueble ubicado en Naco, Quimistán, Santa Bárbara.Se trataba de una hacienda, la que el motorista adquirió en siete millones de lempiras, cuando según las autoridades el precio real del inmueble era de 38 millones de lempiras. Pero Waldan sería solo un testaferro; en la investigación salió a luz que los verdaderos dueños de la hacienda eran dos personas de origen guatemalteco. Cuatro meses después, el 11 de marzo del 2009, el terreno era fraccionado realizándose múltiples ventas con traspasos en un corto tiempo por

FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Hondureños pasan en un taxi por Tegucigalpa. Por investigaciones contra el crimen organizado, han descubierto a varios guatemaltecos y mexicanos con documentos falsificados de Honduras.

Diario LA HORA edición fin de semana

montos cada vez menores del costo real. “Era un mecanismo que utilizan los lavadores de dinero para no dejar rastro de las operaciones que realizan de manera ilegal, y hacer la operación para que aparezca legal”, dijo uno de los investigadores. En la cadena de venta el comprador final fue un mexicano, identificado según la investigación como Wilmer Antonio Martínez, quien también portaba un carnet de residencia hondureña con el nombre de Juan Felipe Fajardo Gómez. Pero cuando los agentes investigaron al comprador detectaron que realmente se trataba de Policarpo Ramírez Coria, un expolicía Federal de México, vinculado por autoridades de ese país al cartel de Sinaloa. Coria fue detenido el 30 de mayo de este año en la ciudad de Metepec, Estado de México. La hacienda era el punto donde el 8 de noviembre de 2009, en allanamientos realizados por las autoridades, descubrieron una pista clandestina de aterrizaje construida con material selecto, la que estaba en óptimas condiciones; un helipuerto, varias bodegas en construcción, dos casas pequeñas, visores nocturnos, balanzas digitales y varias cámaras de video que estaban instaladas en toda la hacienda. OTRAS CONEXIONES DE LA RED Coria, según establece la DLCN, tenía contactos dentro de la Dirección de Migración y Extranjería, y así quedó demostrado el 10 de julio de 2012 cuando en una inspección que se realizó a Migración en Tegucigalpa para verificar la salida de Juan Felipe Fajardo Gómez, se comprobó que el registro de Fajardo se hizo a nombre de José Ricardo Velada Estrada, guatemalteco, pero sin embargo la firma y foto que se agregó en la salida aparecía como Fajardo.Un día después que los agentes llegaron para imprimir la información se sorprendieron porque encontraron que los datos habían sido borrados del sistema. En la investigación comprobaron que un agente de Migración había realizado los cambios. La penetración de la red criminal no tenía fronteras, muchos agentes se prestaron para evitar los registros en los controles correspondientes de Coria y otros mexicanos ligados a la red, para evitar que se registraran los ingresos y salidas que tenían en el país. La investigación realizada por la DLCN finalizó el 20 de noviembre de este año y cuatro días después se realizaron los primeros 24 allanamientos en cuatro ciudades del país donde se detuvo inicialmente a siete personas, entre ellas un subcomisionado de Policía. Quedan pendientes más de 70 órdenes de captura que aún no emiten, pero sus nombres yacen en una lista como parte del informe “Los de Arriba”.


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 13

Silvia Argueta llegó a EE.UU. desde Guatemala con su familia a los seis años y aquí sufrió la pobreza y la discriminación, lo que le llevó a desarrollar un profundo deseo justicia para los más desprotegidos que ahora tiene la oportunidad de satisfacer.

S

ilvia Argueta llegó a EE.UU. desde Guatemala con su familia a los seis años y aquí sufrió la pobreza y la discriminación, lo que le llevó a desarrollar un profundo deseo de justicia para los más desprotegidos que ahora tiene la oportunidad de satisfacer. “No sabía ni una palabra de inglés. Me llevaban a una clase para niños con retardo mental porque como no había clases bilingües nos ponían allí a los que no hablábamos inglés y básicamente aprendíamos una palabra: ‘Apple’, manzana”, recuerda durante una entrevista. Cuando sus padres se enteraron de esta práctica de la escuela, hablaron con sus responsables y una profesora les recomendó que la animaran a que en casa leyera el periódico en inglés. “Mi papá manejaba un poco de inglés. Yo leía y él me hacía preguntas y eso me ayudó bastante a aprender el idioma”. Los padres decidieron mudarse de Los Ángeles a la cercana ciudad de Glendale para tratar de garantizar un mayor nivel educativo para su hija.

Silvia Argueta, abogada guatemalteca que combate el abuso contra inmigrantes Con ello, lograron que la niña “estudiara desde quinto grado hasta terminar preparatoria en un muy buen distrito escolar y conocer maestros que me impulsaron a estudiar y a seguir una carrera universitaria”. “De Los Ángeles, donde en ese tiempo había un grupo muy pequeño de latinos y muchos afroamericanos, cambié a una escuela donde todos eran blancos y algunos armenios”, recuerda sobre cómo se sentía extraña siendo una de las pocas hispanas. Su gusto por el estudio y el apoyo de algunos maestros la ayudaron a adaptarse a su nuevo entorno y terminar su preparatoria, para luego acceder a la Universidad de California en Los Ángeles gracias al programa de Acción Afirmativa, que otorga un trato preferencial a estudiantes de minorías. Si el cambio a Glendale había sido extraño, el ambiente en esa universidad fue un verdadero impacto para la joven: “Allí fue un shock encontrar una universidad con 30.000 personas diariamente, en su mayoría gente blanca”. “Eso sí fue difícil, porque había estudiantes que rechazaban que nos admitieran en

“No sabía ni una palabra de inglés. Me llevaban a una clase para niños con retardo mental porque como no había clases bilingües nos ponían allí a los que no hablábamos inglés y básicamente aprendíamos una palabra: ‘Apple’, manzana.” Silvia Argueta “Mi papá manejaba un poco de inglés. Yo leía y él me hacía preguntas y eso me ayudó bastante a aprender el idioma”. Silvia Argueta “De Los Ángeles, donde en ese tiempo había un grupo muy pequeño de latinos y muchos afroamericanos, cambié a una escuela donde todos eran blancos y algunos armenios.” Silvia Argueta razón de la diversidad y tuve que enfrentar que otros estu-

diantes cuestionaran por qué yo estaba caminando en la misma universidad que ellos”, explica. Argueta tuvo la oportunidad de trabajar en la universidad como parte de un panel de estudiantes que ayudaba a seleccionar nuevos alumnos y allí se dio cuenta de qué criterios se utilizaban para dirimir quién entraba a la universidad y quién no. “También se prefería si el papá o la mamá se habían graduado de la universidad, si un tío era empleado o si el aspirante era un atleta sobresaliente. Esas preferencias nunca se daban a conocer, pero existen”, afirma la abogada. Su intención inicial era graduarse en relaciones internacionales y trabajar con la ONU, aunque cambió de opinión durante un internado en Washington junto a algunos abogados y decidió apostar por las leyes. “Siempre he querido ayudar a otra gente. Vi luchar a mis padres por cosas sencillas como traducciones de documentos o para rentar un apartamento o por problemas en el trabajo. Yo veía esas luchas y pensaba que debería haber gente para ayudar a otras personas como ellos”, explica.

Diario LA HORA edición fin de semana

En su primer año de estudios tomó el caso de un indigente a quien le habían retirado las prestaciones sociales y logró que las recuperara a través de una acción administrativa. “Fue momento decisivo en mi vida”, asegura. “Me dije: ‘esto lo que yo voy hacer en la vida y para esto entré a la escuela (de leyes), para ayudar a cambiar la vida de otras personas’”. Después de graduarse ha trabajado en diversas organizaciones de ayuda comunitaria, entre ellas la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Fondo México Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF). Desde hace trece años ejerce para la Fundación de Ayuda Legal de Los Ángeles (LAFLA) y ahora es su directora ejecutiva. “Lo que nos hace diferentes a otras organizaciones es que somos como la sala de emergencia legal de la comunidad”, señala. Los 57 abogados bajo su responsabilidad y su presupuesto de anual de 14 millones de dólares están completamente destinados a la “ayuda de los más necesitados, y especialmente los inmigrantes”, atendiendo a casi 70.000 personas en el año. Esta abogada hispana recomienda a otras mujeres como ella que se eduquen y se preparen para, según le recomendó su padre, “no depender de nadie y mucho menos de un hombre”. “Uno no puede dejar que la discriminación y la falta de recursos se pongan como barreras para lograr las metas: uno tiene que mirar más allá”, defiende.


Página 14/Guatemala, 5 de enero de 2013

Venezolanos de Miami pendientes de salud de presidente Hugo Chávez

Gilda Sollami se fue de Venezuela hace cinco años, pero sus lazos con su país siguen siendo tan fuertes que regresó en octubre para votar en las elecciones presidenciales. Por CHRISTINE ARMARIO

E

MIAMI / Agencia AP

l candidato por el que votó, Henrique Capriles, de la oposición, perdió. Resignada a ver al presidente Hugo Chávez en el poder otros seis años, ella y numerosos venezolanos expatriados reanudaron sus vidas en Estados Unidos, convencidos de que pasará mucho tiempo antes de que haya cambios en su país. Pero ahora que Chávez tiene graves problemas de salud, Venezuela está nuevamente sumida en la incertidumbre y lo mismo ocurre con miles de venezolanos que viven en Miami pero tienen un pie en Venezuela: se muestran moderadamente optimistas de que Chávez no podrá seguir ejerciendo la presidencia y que habrá nuevas elecciones en su país, aunque no saben qué tan rápido serán convocadas. “Es algo traumático para todos los venezolanos”, comentó Sollami, quien tiene 22 años y cuyo padre sigue viviendo en Venezuela. Chávez debería prestar juramento e iniciar un nuevo mandato el 10 de enero, pero no se lo ha visto ni se ha oído nada de él desde que se sometió el 11 de diciembre a una cuarta operación relacionada con un cáncer que lo aqueja. El vicepresidente Nicolás Maduro, el preferido de Chávez para sucederlo si le pasa algo, dijo que el mandatario había sufrido complicaciones relacionadas con una infección respiratoria y que su estado era “delicado”. Si Chávez no puede prestar juramento el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, la constitución estipula que hay que convocar a elecciones en un plazo de 30 días y que en el ínterin la presidencia la debe ejercer el presidente de la Asamblea Nacional. Del mismo modo que los exiliados cubanos celebraron cuando Fidel Castro se enfermó hace cinco años, los venezolanos de Miami esperan que los trastornos de salud de Chávez allanen el camino para un cambio de liderazgo. En los 14 años que lleva Chávez en el poder, no obstante, los venezolanos que se fueron de su país se han adaptado a Estados Unidos y la mayoría no volvería a su país, al menos en lo inmediato, si el gobernante falleciese. “Calculo que el 70% se quedarían aquí”, afirmó Ernesto Ackerman, presidente de la organización sin fines de lucro Ciudadanos Venezolano-Esta-

dounidenses Independientes. “Están después de la revolución comunista de 1959. Los paralelos abundan: La pridemasiado afincados”. mera ola de inmiMás de 189.000 inmigrantes venezola- “Calculo que el 70% se que- grantes fue de gente de clase media y nos viven en Estados alta, profesionales Unidos, incluidos darían aquí. Están demaque se radicaron 91.000 en la Florida, siado afincados.” con distintos grasegún el censo nacio- Ernesto Ackerman dos de éxito. nal. La concentración Presidente de Ciudadanos Ambas comunimás grande se da dades pensaron en el sur de la Flori- Venezolano-Estadounidenque su estadía sería da, en comunidades ses Independientes. temporal y comcomo Doral y Wesprendieron luego ton, llamadas ahora “Doralzuela” y “Westonzuela” por la que duraría mucho más que lo previscantidad de comercios venezolanos, to inicialmente y las dos conservan un donde se pueden comer platos típicos enorme cariño por su patria. Pero las similitudes se acaban allí. como arepas y capachas. La mayoría se vinieron porque no Chávez fue elegido democráticamenestán de acuerdo con el gobierno so- te y reelegido varias veces, mientras cialista de Chávez, se asustaron ante que Castro llegó al poder con una rela cantidad de secuestros y asesinatos volución armada y mientras que los o pensaron que tenían un mejor fu- cubanos se han beneficiado de una turo económico en Estados Unidos, política inmigratoria que básicamente pero muchos tienen parientes en Ve- le permite quedarse en el país a todo nezuela y viajan a su país para ver a cubano que pise tierra estadounidense, los venezolanos no cuentan con los sus familias o por negocios. “No han perdido su identidad vene- mismos privilegios, aunque de todos zolana”, dijo Thomas Boswell, profe- modos varios se han naturalizado. “Habría que ver lo que sucedió (con sor de geografía de la Universidad de Miami. “No se han asimilado com- los cubanos) y sacar enseñanzas, pero pletamente, pero se adaptaron rápi- son dos situaciones muy distintas”, damente a la vida en Estados Unidos”. expresó Ackerman, el director de la En algunos sentidos, estas comuni- organización de venezolano-estadades son lo que la Pequeña Habana dounidenses. Los venezolanos de Miami lanzaron era para los cubanos que llegaron

FOTO LA HORA: AP J Pat Carter

Tahiz González, una venezolana residente en Miami. Diario LA HORA edición fin de semana

una campaña para fomentar el voto el año pasado y organizaron viajes en automóvil y autobús a Nueva Orleáns cuando Chávez cerró el consulado del sur de la Florida. Muchos creyeron que Capriles podía ganar y se sintieron muy decepcionados cuando perdió. “En estos momentos la comunidad se siente muy, muy deprimida por lo que pasó en las últimas elecciones”, dijo Ackerman. “Dicen que esto no se va a acabar nunca, que deberíamos hacernos ciudadanos de Estados Unidos”. Eso es lo que piensa Bridgitte Jaffe, quien se fue de Venezuela en 2007. Allí tenía vivienda propia y una agencia inmobiliaria, pero veía cómo día a día la situación del país se deterioraba y aumentaba la agitación. Ahora trabaja en el campo de bienes raíces en el sur de la Florida y tiene también departamento propio. Dice que se quedará, al margen de lo que suceda con Chávez. “Cuando te vienes y empiezas a trabajar y tienes hijos aquí, no regresas”, expresó Jaffe. Doral cuenta desde hace poco con el primer alcalde venezolano de la Florida, Luigi Boria, quien dice que la mayoría de la gente que lo votó piensa lo mismo. “Creo que mi país es Estados Unidos ahora”, declaró Boria, quien se vino en 1989. Los venezolanos dicen que tal vez celebren la muerte de Chávez, pero que es poco probable que haya manifestaciones masivas de júbilo, como cuando Fidel Castro cedió el poder a su hermano Raúl debido a sus problemas de salud en 2008. Igual que los cubanos, los venezolanos creen que no habrá cambios relevantes a corto plazo. “Me sentiría aliviada” si Chávez dejase el poder, comentó Sollami. “Creo que las cosas podrían mejorar pronto en Venezuela”.


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 15

El final de Assad no necesariamente está cerca Los rebeldes tratan de penetrar en la capital, e incluso Rusia, la aliada más firme del régimen sirio, parece más resignada a un futuro sin el presidente Bashar Assad. Pero el final del líder sirio no está necesariamente a la vuelta de la esquina. Por ELIZABETH A. KENNEDY BEIRUT / Agencia AP

A

ssad tiene todavía miles de soldados leales y un monopolio sobre el poder aeronáutico. Un proceso diplomático moribundo le ha dado margen de maniobra pese a las crecientes condenas internacionales. Y el poder de los extremistas islámicos entre los rebeldes está desvaneciendo las esperanzas de que Occidente ayude a decidir el rumbo de la guerra civil al enviar armas pesadas para la oposición. “Occidente, frente a toda su artillería retórica, ha restringido el flujo de armas importantes”, consideró Joshua Landis, profesor de la Universidad de Oklahoma, quien difunde un influyente blog llamado Syria Comment. “Ellos no han derribado a este régimen porque les asusta la alternativa”. No hay apetito por una intervención activa contra Assad —como la que sí realizó la OTAN contra Muamar Gadafi en Libia_, ante el riesgo de que lo reemplace un régimen islamista hostil hacia Occidente. Esas preocupaciones se han agravado después del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Libia, y frente a la turbulencia política en Egipto, donde los intentos por promover una agenda islamista amenazan con polarizar aún más la nación. Opera también en favor de Siria su alianza con Rusia, que habrá perdido quizás la fe en Assad pero difícilmente lo abandonará. Rusia ha sido protectora clave de Siria en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Moscú ha usado su poder de veto para proteger a Damasco de las sanciones internacionales. Durante un reinado de más de 40 años, la familia Assad ha construido una poderosa fuerza castrense y paramilitar controlada por correligionarios de la secta alauita, comprometidos con la misión de que se mantenga en el poder esta minoría religiosa, otrora marginada, junto con sus aliados. Aunque la oposición ha logrado avances significativos, las fuerzas que apuntalan al régimen siguen vigentes. Para muchos de sus integrantes, una derrota no sólo significaría el fin de Assad, sino una amenaza a su propia existencia, al dejarlos a merced de la venganza de los rebeldes. Algunos observadores consideran que los grupos más leales a Assad

FOTO LA HORA: AP SANA

Foto de la reunión entre Bacha Al Asaad, presidente sirio, y Lakhdar Brahimi, enviado de la ONU y la Liga Árabe para la paz.

—quien ha prometido vivir y morir men contra los rebeldes, que carecen en Siria pese al levantamiento— no todavía de defensa ante los aviones y le permitirían abandonar el barco, helicópteros que les lanzan bombas. ni siquiera si así lo deseara.“Assad ha Los insurgentes han logrado apodemantenido como rehén a su comu- rarse de grandes franjas territoriales nidad en términos efectivos y la ha en el norte, se han hecho de bases miconvencido de seguir por este cami- litares y expanden su control en las no, lo que podría llevar a una retri- inmediaciones de la capital. bución horrenda”, dijo Landis a The Sin embargo, los rebeldes admiten Associated Press. “No puede dejarlos que pueden hacer muy poco frente a indefensos o abandonarlos”. las amenazas desde el aire, aunque Torbjorn Soltvedt, experto del gru- habrían derribado unas cuantas aepo de análisis de riesgo Maplecroft, ronaves en meses recientes. Los atacon sede en Gran ques de aviación, Bretaña, dijo que los que suelen matar estrechos vínculos “Occidente, frente a a civiles, han inentre el régimen y toda su artillería retócidido en algunos muchos oficiales pro- rica, ha restringido el casos en que los minentes funcionan residentes condecomo un freno a las flujo de armas impornen a los rebeldeserciones dentro tantes. Ellos no han des, al considerar del primer círculo de derribado a este régique han llevado la Assad. A diferencia men porque les asusta violencia hasta los de lo ocurrido en Tú- la alternativa” . umbrales de sus nez y Egipto, donde casas. el liderazgo militar Joshua Landis Un proceso dipodía vislumbrar profesor de la Universiplomático lento y que desempeñaría dad de Oklahoma hasta ahora inefecun papel prominente tivo ayuda tamtras la caída del viejo bién directamente régimen, el destino a Assad. Estados de muchos comandantes sirios está Unidos ha advertido que el líder siunido al de Assad, explicó. rio no debe rebasar un límite al usar “Una buena parte de la elite militar armas químicas contra los rebeldes. siria difícilmente se volverá contra el Pero, salvo esa amenaza, no hay señarégimen pese a la falta de una estrate- les claras de que Waashington o sus gia exitosa para recuperar la iniciati- aliados quieran involucrarse medianva en el conflicto”, opinó Soltvedt. te el envío de efectivos o de armas Hasta ahora, el poderío aeronáutico para las fuerzas insurgentes. ha sido la mejor herramienta del régiEsa postura podría tener la conDiario LA HORA edición fin de semana

secuencia de dar a Assad un mayor margen para seguir atacando a sus rivales en muchas otras formas, sin emplear las armas químicas, y permanecer a salvo de una represalia internacional. Siria tendría un arsenal químico formidable, incluidos gases sarín y mostaza, aunque se desconocen sus dimensiones exactas. Mientras el conflicto se prolonga, crecen los temores de que la guerra civil se propagará a países vecinos, incluido Líbano, donde fuerzas en favor y en contra de Assad se han enfrentado. Estados Unidos ha anunciado ya el envío de dos baterías de misiles Patriot y de 400 efectivos a Turquía, como parte de una fuerza de la OTAN que incluye ya a Alemania y a Holanda. La fuerza busca proteger el territorio turco contra potenciales misiles sirios. Numerosos proyectiles sirios han caído en territorio turco desde marzo de 2011, cuando comenzó el conflicto. Turquía ha sido uno de los críticos más severos de Assad. Pero los pasos de la OTAN no han hecho más probable una intervención. Oana Lungescu, vocera de la alianza occidental, ha dicho que el emplazamiento es de índole defensiva. “Esto no vigilará una zona de exclusión de vuelos ni apoyará una operación ofensiva. Su objetivo es disuadir las amenazas a Turquía, defender su población y su territorio, y restar intensidad a la crisis en la frontera sureste de la OTAN”, dijo Lungescu.


Página 16/Guatemala, 5 de enero de 2013

En cuevas profundas, bases remotas en el desierto y los acantilados del norte de Malí, combatientes islámicos están erigiendo defensas para proteger lo que puede ser considerado el nuevo país de Al-Qaeda. Por RUKMINI CALLIMACHI MOPTI / Agencia AP

Usan aplanadoras, buldózers y otras máquinas abandonadas por trabajadores de la construcción que huyeron de la zona y construyen lo que residentes y autoridades describen como una compleja red de túneles, trincheras, fosas y rampas. En una cueva lo suficientemente grande como para que pudieran entras camiones almacenaron 100 tambores de gasolina que les garantizan el abastecimiento en caso de una intervención extranjera, según expertos. El norte de Malí es la extensión de territorio más grande en poder de AlQaeda y sus aliados. A medida que el mundo titubea y demora una intervención, los extremistas que asumieron el control de la zona en el 2012 se preparan para una guerra que pronostican será peor que la de Afganistán, donde un conflicto de una década sigue sin resolverse. “Al-Qaeda jamás se apoderó de Afganistán”, declaró el ex diplomático de las Naciones Unidas Robert Fowler, un canadiense secuestrado por Al-Qaeda, en cuyas manos estuvo retenido 130 días. “Ahora son dueños del norte de Malí”. Las filiales Áfricanas de Al-Qaeda llevan años trabajando silenciosa“Al-Qaeda jamás se apoderó mente en los bosde Afganistán. Ahora son ques y desiertos dueños del norte de Malí .” de Malí, un país de extrema pobreza acostumbrado Robert Fowler a las hambrunas. exdiplomático de En meses recientes aprovechado las Naciones Unidas han la inestabilidad política del país para salir de sus escondites y aventurarse en ciudades y pueblos, asumiendo el control de grandes extensiones de terreno en las que acumulan armas, entrenan combatientes y se preparan para una yijad (guerra santa) global. El detonante de esta ofensiva de combatientes islámicos fue un golpe militar de hace nueve meses. El derrocamiento de un gobierno elegido democráticamente a manos de oficiales de bajo rango acabó con la cúpula militar y generó un vacío de poder que despejó el camino para que distintos grupos rebeldes se apoderen de territorios. Sin una estructura de comando que diese órdenes precisas, los soldados regulares abandonaron las ciudades del norte, entregándole básicamente a los rebeldes sus pertrechos militares y unos 620.000 kilómetros cuadrados (240.000 millas cuadradas) de territorio. Una extensión más grande que Francia. Combatientes con turbantes controlan ahora las principales ciudades del norte y realizan amputaciones en las plazas, en represalias por delitos, igual que hacía el Talibán. Como

FOTO LA HORA: AP

Una mujer islamista sentada en las afueras de Bamako, Mali.

Malí, nuevo bastión de Al-Qaeda ocurrió en Afganistán, están azotando a mujeres que no se cubren el rostro. Desde que tomaron el control de Timbuktu destruyeron siete de 16 mausoleos declarados patrimonio de la humanidad. La zona bajo su control es mayormente desértica y poco poblada, pero varios analistas dicen que por su tamaño y la naturaleza del terreno, expulsarlos podría resultar más difícil que lo que fue sacar al Talibán de Afganistán. El ex presidente de Malí reconoció, según correos diplomáticos, que el gobierno no está en condiciones de patrullar una frontera que es dos veces la de México y Estados Unidos. Las fuerzas de Al-Qaeda en el

Maghreb Islámico operan no solo en Malí, sino en todo un corredor a lo largo del Sahel, una faja de 7.000 kilómetros (4.300 millas) que cruza toda África y abarca partes de Mauritania, Níger, Argel, Libia, Burkina Faso y Chad. “Uno podría planificar una estrategia para combatirlos en el valle del Suat”, expresó Peter Pham, asesor del comando estadounidense en África, aludiendo a la zona de Pakistán donde se había asentado el Talibán. “Pero no hay ninguna estrategia que pueda controlarlos en el Sahel, que va desde el océano Atlántico hasta el Mar Rojo”. En el 2012, 15 naciones del África Occidental, incluida Malí, acordaron retomar el control del norte. Las Naciones

Diario LA HORA edición fin de semana

Unidas aprobaron en diciembre una intervención, pero bajo ciertas condiciones, como el entrenamiento de las fuerzas armadas de Malí, que han sido acusadas de graves abusos a los derechos humanos desde el golpe. Diplomáticos coinciden en que difícilmente la intervención se produzca antes de septiembre del 2013. Mientras tanto, los combatientes islámicos se preparan, según funcionarios electos y residentes de Kidal, Timbuktu y Gao, incluidos jornaleros contratados por elementos leales a Al-Qaeda para sacar rocas y demás escombros de sus defensas. Los informantes hablan a condición de no ser identificados por temor a represalias de los islamistas.


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 17

FOTO LA HORA: AP

Un hombre reza en un templo islamista en Timbuktu, Mali.

FOTO LA HORA:

Combatientes del grupo Ansar Dine, parte de Al Qaeda.

FOTO LA HORA: AP

Combatientes de Al Qaeda en Mali.

La filial local de Al-Qaeda es uno de tres grupos islámicos presentes en al norte de Malí. Los otros son el Movimiento por la Unidad y la Yijad de África Occidental, o MUJAO,

cuyos cuarteles están en Gao, y Ansar Dine, basado en Kidal. Los expertos coinciden en que los tres tienen muchas cosas en común y pueden ser considerados extensiones de Al-Qaeda.

Los combatientes islámicos se robaron el equipo de empresas de la construcción, indicó Elie Arama, quien trabaja para el Fondo de Desarrollo Europeo. Los extremistas tiene dos bases, a entre 200 y 300 kilómetros al norte de Kidal, en un desierto rocoso, según funcionarios locales. La primera es ocupada por combatientes de la zona en las colinas de Teghergharte, una región que algunos comparan con Tora Bora, en Afganistán. “Los islamistas cavaron túneles, construyeron caminos, trajeron generadores y paneles solares, que les permiten tener electricidad”, señaló el funcionario. “Viven en las rocas”. La segunda base está más al norte, cerca de Boghassa, y alberga a combatientes de Ansar Dine. Además de armar defensas, los combatientes almacenan abastecimientos, dicen los expertos. Un residente local que tuvo acceso a una fortaleza cuenta que vio unos 100 barriles de gasolina en un gran salón, de acuerdo con Human Rigths Watch, la organización defensora de los derechos humanos con sede en Nueva York. En Timbuktu los combatientes están cada día más afianzados, según el alcalde Ousmane Halle. Relató que en este año desaparecieron cuando Francia dispuso una intervención militar, pero regresaron luego de que las Naciones Unidas recomendaron más cautela. “Al principio se los veía ansiosos”, dijo Halle por teléfono. “Pero a medida que se demoraba la fecha (de la intervención), más refuerzos traían y más preparados estaban”. En la capital regional de Gao un joven le dijo a la Associated Press que a él y varios otros muchachos comandantes de Al-Qaeda les habían ofrecido 10.000 francos (unos 20 dólares)

Diario LA HORA edición fin de semana

por día --una suma muy superior a un salario local-- para limpiar escombros y cavar trincheras. Los jóvenes revelaron que vieron maquinaria pesada en un campamento islámico en una antigua base militar a siete kilómetros (4 millas) de Gao. Los combatientes están apilando montañas de arena en carreteras de tierra para obligar a que los vehículos a usar las rutas pavimentadas, donde tienen numerosos puestos de control, expresó el muchacho. Además están modificando sus vehículos todoterreno para que pueden montar armas. “En la parte trasera de los autos están montando caños”, declaró, agregando que le daba la impresión de que eran lanzacohetes. “Se están preparando. Todo el mundo está asustado”. Un estudiante universitario de Gao confirmó haber visto vehículos adaptados para su uso en combate. Agregó que también vio hoyos profundos a los lados de las carreteras, posiblemente para dar protección a los combatientes que le disparan a los autos que pasan, y barreras de cemento con agujeros para que pueda asomar el cañón de las armas. Los residentes de Gao dicen que ven con frecuencia a Moktar Belmoktar, el jefe de la célula de Al-Qaeda que tuvo cautivo a Fowler en el 2008. Belmoktar es un argelino que viajó a Afganistán en la década de 1980 y se entrenó en el campamento de Osama bin Laden en Jalalabad, de acuerdo con la Jamestown Foundation, una organización investigadora. Su segundo, Oumar Ould Hamaha, a quien Fowler identificó como uno de sus secuestradores, restó importancia a los túneles y cuevas, pero dijo que los combatientes están preparados. “Consideramos que esta es nuestra tierra. Es un territorio islámico”, manifestó en una entrevista telefónica desde un sitio desconocido. “En estos momentos nuestra operación se con- “Uno podría planificar una centra en Malí. Si nos bombardean, estrategia para combatirlos vamos a responder en el valle del Suat. Pero no en todos lados”. hay ninguna estrategia que Se especula que los combatientes pueda controlarlos en el Sapodrían contar hel, que va desde el océano con misiles tierra- Atlántico hasta el Mar Rojo.” aire que alguna vez pertenecieran a las Peter Pham fuerzas de Moamar Gadafi en Libia. Asesor del comando estaMuchos de los dounidense en África extremistas islámicos que operan en Malí serían argelinos que escaparon de su país en el 2003, tras el secuestro de 32 turistas europeos. Desde entonces hicieron numerosos secuestros de europeos por dinero, recaudando unos 89 millones de dólares, de acuerdo con un cálculo de Stratfor, una compañía mundial abocada a cuestiones de inteligencia. Además establecieron relaciones con agrupaciones locales e incluso se casaron con mujeres de la región. “Nunca vi jóvenes tan comprometidos”, dijo Fowler, quien ahora vive en Canadá. “Dejaron sus esposas e hijos. Creen que se encaminan al paraíso”.


Página 18 / Guatemala, 5 de enero de 2013

Dan a escuela de California nombre de “bandido”

FOTO LA HORA: AP CORTESÍA John Boessenecker

Tiburcio Vásquez, considerado héroe por unos y bandido por otros en California.

Las paredes de la nueva escuela primaria están rodeadas de andamios en Salinas, una ciudad agrícola famosa por ser el sitio donde nació John Steinbeck y que está plagada por la violencia pandillera. Por GOSIA WOZNIACKA

S

FRESNO / Agencia AP

i bien está todavía en construcción, la escuela se encuentra en el medio de un encendido debate porque su junta decidió darle el nombre de Tiburcio Vásquez, uno de los “bandidos” más notorios del Viejo Oeste. Para algunos, Vásquez fue un delincuente que robó y aterrorizó a los californianos en el siglo XIX y que terminó siendo colgado por asesino. Esos sectores consideran que se glorifica la violencia si se le da su nombre a la escuela. Pero en una ciudad donde dos tercios de la población es hispana, abundan los residentes de ascendencia mexicana que afirman que Vásquez simplemente defendió su tierra, su cultura y a la comunidad hispanohablante ante los embates de colonos blancos que se apoderaron el estado en busca de oro y al amparo de la doctrina del Destino Manifiesto, que justificaba la expansión de Estados Unidos hacia el océano Pacífico. Para el superintendente del distrito escolar de Alisal Union, John Ramírez Jr., sin embargo, darle a la escuela el nombre de Vásquez es una forma de condenar la discriminación y de

reivindicar la cultura mexicana. “El tema de fondo aquí es la ciudadanía cultural”, declaró Ramírez. “Una parte de la ciudadanía es cuando la gente le da a las calles el nombre de sus héroes”. El revuelo revivió el debate en torno a qué versión de la historia hay que respetar y quién es héroe y quién villano en una nación multiétnica que a menudo glorifica figuras militares. “Todo depende de quién escribe la historia”, dijo Gary Alan Fine, sociólogo de la Northwestern University que ha escrito sobre la reputación de figuras históricas. “Y los escritores de la historia cambian con el tiempo”. El barrio de Alisal --conocido también como East Salinas-- es habitado mayormente por familias de campesinos de origen mexicano que trabajan en el Salinas Valley, llamado “la “Ensaladera del Mundo”. Es el barrio más pobre de Salinas y está azotado por la violencia pandillera. El distrito escolar de Alisal registra notas bajas y episodios de violencia en las mismas escuelas. Pero Ramírez dijo que la nueva escuela, a ser terminada en junio, es un proyecto prometedor, que ofrecerá a cada estudiante una computadora de tableta para reducir la brecha tecnológica que afecta a tantos estu-

diantes de origen ser un estado. humilde. Al producir“El tema de fondo aquí La comisión que se la Fiebre del es la ciudadanía cultural. decidió el nomOro, los “califorUna parte de la ciudadabre de la escuela nios” se vieron nía es cuando la gente le consideró tamdesbordados por da a las calles el nombre bién el de Trini la gran cantidad Rodríguez, ex dide colonos blande sus héroes.” rector del distrito cos, indicó John John Ramírez Jr. escolar de Alisal Boessenecker, auSuperintendente del que falleció de tor de “Bandido: distrito escolar de Alisal cáncer. Pero en La vida y la época Union diciembre votó de Tiburcio Váspor unanimidad quez” (Bandit: por Vásquez. The Life and the El nuevo alcalde Times of Tiburcio de la ciudad, Joe Gunter, un ex de- Vasquez). Se los discriminaba, fueron tective de Salinas, criticó la decisión despojados de sus tierras y les costay dijo que no se debería “homenajear ba conseguir trabajo. Algunos fueron a delincuentes”. La Monterey County linchados. Deputy Sheriff Association y la Aso“Los californios tenían el poder econóciación de Policías de Salinas (Salinas mico, social y político en el estado hasta Police Officer Association) condena- la Fiebre del Oro”, explicó Boessenecker. ron públicamente la decisión. “De la noche a la mañana lo perdieron Incluso algunos padres se mostra- todo. Pasaron a ser ciudadanos de seron en desacuerdo, según Rosalina gunda clase en su propia tierra”. Ramos, que tiene dos hijos en escueVásquez era una persona educada, las del distrito. de una familia de medios. Pero ter“Darle el nombre de un delincuen- minó robando caballos y cometiendo te promueve la violencia. Y nuestra asaltos, y pasó cinco años en la prizona ya tiene muchos problemas de sión de San Quentín. Su biógrafo dice ‘bullying’ (intimidación) y otras co- que era considerado un héroe que sas”, sostuvo Ramos. combatió la discriminación de los coEn un comunicado escrito, la Ofici- lonos blancos. na de Educación del Monterey CounFue capturado luego de que su banty dijo que el nombre que se le da a las da robó un negocio cerca de Hollister, escuelas es algo que queda a discre- matando a tres personas. Fue hallado ción de las juntas escolares. culpable de asesinato y ahorcado en Sin inclinarse a favor ni en contra, San José en 1875, de acuerdo con verla superintendente escolar del con- siones periodísticas. dado Nancy Kotowsky dijo que “el Quienes están a favor de que se le dé nombre de una nueva escuela pri- su nombre a la escuela dicen que es maria en el distrito de Alisal debe- difícil determinar si Vásquez fue traría simbolizar las esperanzas y los tado justamente porque en esa época sueños que los padres y la comuni- había un sentimiento antimexicano dad tienen para sus hijos”. muy fuerte. El simbolismo es precisamente lo Pero incluso si Vásquez hubiese maque buscan los miembros de la junta tado a alguien, el hecho de que haya escolar, de acuerdo con funcionarios cometido actos de violencia no impide del distrito escolar de Alisal. necesariamente que una persona pue“Vásquez fue un héroe, un revolu- da ser considerada un héroe, afirmó cionario, producto de su época”, sos- Fine, el sociólogo de la Northwestern tuvo Ramírez. “Representa un perío- University. Varios de los héroes de do en el que la gente de ascendencia Estados Unidos son generales, veteramexicana era tratada de una forma nos de guerra y personas que tuvieron ofensiva”. esclavos. Fine destacó que Thomas Vásquez vivió una época de gran- Jefferson, uno de los fundadores de la des conflictos entre los anglos blan- patria y quien llegó a ser presidente, cos y los “californios”, como se lla- era propietario de cientos de esclavos. maba a los mexicanos que poblaron La diferencia entre un héroe y un la región cien años antes de la Fiebre villano, según Fine, depende de la del Oro. Cuando el Tratado de Gua- interpretación del contexto histórico dalupe Hidalgo puso fin a la Guerra y de quién tiene el poder de decidir. Mexicano-Estadounidense en 1848, “El asunto es cómo hacen las comuCalifornia quedó en manos de Esta- nidades de hoy para decidir a quién dos Unidos y posteriormente pasó a homenajean”, indicó.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 5 de enero de 2013 / Página 19

Arte

Escultura de Hitler en Varsovia causa escándalo

Una estatua de Adolf Hitler rezando de rodillas, que se exhibe en el antiguo gueto de Varsovia donde numerosos judíos fueron asesinados o enviados a su muerte por el régimen nazi, ha provocado reacciones encontradas. Por VANESSA GERA VARSOVIA / Agencia AP

L

a obra “HIM” del artista italiano Maurizio Cattelan, ha atraído a muchos visitantes de que se instaló el mes pasado. Se puede ver desde lejos y el artista no ha explicado por qué está rezando Hitler, pero su propósito general, según los organizadores que pusieron la estatua en el lugar, es llevar a la reflexión sobre la naturaleza de la maldad. De cualquier forma, algunos están molestos por la presencia de la estatua en un lugar que ha dejado tantas heridas. El Centro Simon Wiesenthal, de defensa de los judíos, calificó la colocación de la estatua como “una provocación sin sentido, que insulta la memoria de las víctimas judías de los nazis”. “En lo que respecta a los judíos, la única ‘oración’ de Hitler era que fueran exterminados de la tierra”, dijo el director del grupo, Efraim Zuroff, en un comunicado. Sin embargo, muchos más han elogiado la pieza, diciendo que tiene un gran impacto emocional y los organizadores defendieron su decisión de presentarla en el gueto. Fabio Cavallucci, director del Centro de Arte Contemporáneo, que supervisó la instalación dijo: “No hay intenciones de parte del artista o del centro de insultar la memoria de los judíos”. “Es una obra de arte que trata de hablar sobre la situación del mal escondido por todas partes”, dijo. El gueto de Varsovia estaba en una zona de la ciudad que los nazis aislaron después de que invadieron Polonia. Ahí obligaron a los judíos a vivir hacinados en condiciones inhumanas mientras esperaban a ser deportados a campos de concentración. Muchos murieron de hambre o enfermedades, otros fueron asesinados por los alemanes incluso antes de ser transportados a los campos. La instalación de la estatua de Hitler forma parte de una retrospectiva sobre la obra de Cattelan titulada “Amen”, una exposición que explora temas como la vida, la muerte, el bien y el mal. Las otras obras de la muestra están en el Centro de Arte Contemporáneo, que se encuentra en el castillo Ujazdowski. La estatua de Hitler se puede ver desde un agujero en una puerta de madera en la calle Prozna. El público sólo puede ver la espada de una figura rezando en el patio. Por su pequeño tamaño da la impresión de que se trata de un niño inofensivo. “Todos los criminales fueron alguna vez un niño indefenso e inocente”, dijo el centro al comentar la obra. El gran rabino de Polonia, Michael Schudrich, dijo que lo consultaron bastante antes de colocar la estatua y que no se opuso porque consideró el valor del esfuerzo del artista por tratar de crear cuestionamientos morales al provocar a los espectadores. Agregó que los organizadores le aseguraron que no tenían intención de reavivar la imagen de Hitler, sino de mostrar que la maldad se puede disfrazar como “un dulce niño rezando”. “Me pareció que podría haber un valor educativo en eso”, dijo Schudrich, quien también escribió una introducción al catálogo de la exposición en el que dice que el arte “nos puede hacer enfrentar el mal del mundo”.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

La obra se observa a través de un orificio en una puerta.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

Curiosos observan la escultura.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

La obra se encuentra dentro de un establecimiento, y solo se observa entre una ranura.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

Vista de la estatua de Hitler rezando de rodillas, en Varsovia.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

Una curiosa observa la obra.

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

Personas observan la obra del artista italiano Maurizio Cattelan.

Diario LA HORA edición fin de semana

FOTO LA HORA: AP Czarek Sokolowski

La obra está ubicada al final de un corredor.


Página 20/Guatemala, 5 de enero de 2013

El plan es tan monumental como la ciudad misma: Transformar una sórdida estación del metro en el Times Square de la capital mexicana; remodelar la histórica Alameda Central y liberarla de los enjambres de molestos vendedores callejeros; iluminar las plazas y senderos de un parque enorme. Por ADRIANA GóMEZ LICóN

E

MEXICO / Agencia AP

l gobierno de la Ciudad de México quiere transformar una de las ciudades más grandes del mundo mediante el embellecimiento de los espacios públicos, parques y monumentos abrumados por un mar de automóviles, voceadores callejeros, carteles y la suciedad acumulada en décadas de caótico crecimiento urbano. A pesar de los retos, el ambicioso plan iniciado por el exalcalde centroizquierdista Marcelo Ebrard y continuado por su sucesor Miguel Ángel Mancera se ha ganado los elogios de urbanistas y de muchos vecinos. “Hay que humanizar la ciudad”, dijo Juan Carlos de Leo Gándara, coordinador de la Oficina de Proyectos Urbanos Sostenibles de la Universidad Iberoamericana. “Hoy es de regresarle la ciudad al peatón”. En la Alameda, inmortalizada por Diego Rivera en su mural “Sueño de una tarde de domingo en la Alameda Central”, las aceras de cemento fueron reemplazadas por otras de mármol, y se expulsó los puestos de venta. En lugar de un caos de mesas plegables y lonas, el parque reabierto, coronado por el Palacio de Bellas Artes, el teatro de ópera estilo art nouveau, es un oasis de verdor y serenidad en medio del tráfico enloquecido. “Estaba muy oscuro. No se prestaba para venir con mi hijo”, dijo Alma Rosa Romero, un ama de casa de 22 años que sostenía la mano de su hijo mientras contemplaba una fuente. “Ahora está muy bonito”. Otro proyecto concluido es la plaza donde se alza un monumento tipo Arco de Triunfo a la revolución mexicana de

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

Jóvenes bailan frente a la Alameda Central de México.

Capital mexicana busca renovarse 1910: antes invadida por personas sin techo, ahora es una plaza donde juegan las familias y los niños corretean entre chorros de agua que se alzan desde el pavimento. La cúpula de cobre de lo que debía ser la entrada al palacio del congreso ha sido pulida y está resplandeciente. En la céntrica Capilla de la Inmaculada Concepción de Tlaxcoaque la ciudad ha instalado fuentes multicolores que se iluminan de noche y una calle peatonal en lo que antes era una playa de estacionamiento. Bajo un puente cerca del barrio de clase media alta de la Condesa se abrió espacio para una taquería y una plaza con juegos infantiles. La calle Gustavo I. Madero en el

Angy Saraui, niña de dos años, pasea por un parque de la capital mexicana.

centro histórico es ahora una vía peatonal que llega hasta el zócalo, la plaza central bordeada por el Palacio Nacional y la gigantesca Catedral Metropolitana. “Una ciudad que sale a la calle es una ciudad segura, es una ciudad feliz, es una ciudad con mejor calidad de vida”, dijo Daniel Escotto, arquitecto jefe de la oficina de Autoridad del Espacio Público de la municipalidad, creada en 2008 para administrar la renovación de la urbe. “Se rehabilitan los pavimentos, la vegetación, la fachada, la iluminación y todos los elementos que construyen este concepto”. Sin embargo, en esta ciudad definida en muchos sentidos por el tráfico caótico y el crecimiento desordenado, el plan tiene sus detractores entre los que se enorgullecen de sobrevivir en la jungla de asfalto. “Si es más seguro. Si lo remozan y lo arreglan pero después de todo son emblema de México D.F.”, dijo el empleado hospitalario Baltazar Romeo, de 47 años, mientras comía un sándwich en la Alameda, de donde las autoridades habían expulsado a decenas de personas disfrazadas de los Reyes Magos que cobraban por tomarse fotos con los niños. “Están desangelando la ciudad”. El proyecto principal de renovación es la ajetreada Glorieta de Insurgentes, una estación donde se cruzan varias líneas del metro y por donde pasan diariamente cientos de miles de pasajeros. La plaza circular está bajo el nivel de la calle para que los peatones puedan cruzarla hacia los trenes subterráneos sin interrumpir el tráfico intenso de las avenidas Insurgentes y Chapultepec

“Una ciudad que sale a la calle es una ciudad segura, es una ciudad feliz, es una ciudad con mejor calidad de vida. Se rehabilitan los pavimentos, la vegetación, la fachada, la iluminación y todos los elementos que construyen este concepto.” Daniel Escotto Arquitecto jefe de la oficina de Autoridad del Espacio Público de la municipalidad que la bordean. En 1969, cuando se construyó la glorieta, la prioridad era permitir que la avalancha de peatones y de autos pudiera trasladarse de un punto de la ciudad a otro. Ante el crecimiento de la ciudad y la población, se construyeron autopistas periféricas. Los automovilistas eran los beneficiarios de la nueva infraestructura, y una bruma parduzca se asentaba sobre la ciudad. Calles y plazas antes célebres y seguras quedaron abandonadas y se transformaron en vecindarios de ésos por donde la gente evita transitar tras la puesta del sol. La glorieta, o rotonda, de Insurgentes se convirtió en un lugar para atravesar rápidamente, donde adolescentes vestidos a la moda gótica o del animé japonés se besan, conversan en grupos o andan en patinetas. Gente sin techo ocupó los depósitos abandonados alrededor de la rotonda y edificios de apartamentos desvencijados. Muchos negocios se convirtieron en sórdidos cafés bajo los enormes carteles publicitarios.


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 21

Museo Alameda, gran proyecto fallido Abrió con bombos y platillos, al compás de la música en vivo de más de 700 mariachis y con todo a su favor para ser una referencia ineludible de la cultura hispana en Estados Unidos: un proyecto ambicioso, dinero y el apoyo de una ciudad grande, con una fuerte conexión histórica con México y un intenso flujo de turistas. proyecto en 1996, adquiriendo el teatro y consiguiendo patrocinadores de la talla de AT&T y Ford, entre otros. Se estima que se recaudaron 22 millones de dólares, la mitad de los cuales fueron usados en la construcción de un nuevo edificio para el museo. En determinado momento el proyecto llegó a contar con 35 empleados. Y se fijó una enFOTO LA HORA: AP Eric Gay trada de seis Foto de archivo de enero de 2008, en que se observa a una mujer visitando una exposición dólares por de Celia Cruz en el Museo Alameda. adulto, que algunos conde se produjo una famosa batalla entre Por HERNAN ROZEMBERG sideraron cara soldados mexicanos y tejanos secesio- para una ciudad con el nivel de ingreSAN ANTONIO / Agencia AP nistas en 1836. Los tejanos sucumbie- sos de San Antonio. ron luego de 13 días de feroces combaPor otro lado, se programaron nuinco años después de su tes ante una fuerza muy superior y su merosas exhibiciones cortas, lo que fundación, sin embargo, el heroica resistencia adquirió contornos podría haber sido un error, de acuerdo sueño se ha esfumado. El mitológicos en Estados Unidos. con figuras de la cultura local consulMuseo Alameda cerró sus Se habló de atraer 400.000 visitantes tadas por la Associated Press. puertas y lo único que que- por año al museo, pero nunca hubo “Cuando uno abre un museo nuevo, dan son recriminaciones y más de 60.000. no se pueden tener tantas exhibiciodesconcierto ante el fallido proyecto. Líderes ciudadanos, intelectuales y nes, hasta 10 al año”, señaló Hoyos. “Es verdaderamente triste. Aún no artísticos trabajaron diez años para “Se instala una por dos o tres años que lo puedo creer”, dijo Lance Aaron, un tratar de crear un centro que estable- mantenga a todo el mundo hablando y empresario en San Antonio que vivió ciera a San Antonio como una especie luego se cambian las otras cada cinco o 15 años en México y quien prestó al de capital nacional de la cultura hispa- seis meses”. Alameda su colección para una expo- na, que promoviese a los artistas hispaJunto con la apertura del museo se sición sobre la independencia mexica- nos más reconocidos en el país. decidió restaurar el viejo teatro y crear na. “Hacía tanta falta un museo de este El proyecto gustó y hasta el famoso una nueva escuela artística privada. calibre en San Antonio”. Smithsonian Institution se apuntó, “Trataron de hacer demasiado de una “El objetivo era de convertir a San designando al Alameda como el pri- vez”, señaló Rolando Pablos, el último Antonio en el núcleo artístico de la mer museo afiliado afuera de Wash- presidente de la mesa directiva. “Se pacultura hispana en Estados Unidos a ington. saron de ambiciosos y encima sin un través del Alameda”, indicó Guillermo “Nos encantó el concepto, el obje- plan definitivo de márketing”. Hoyos, el último director ejecutivo del tivo, la sede en San Antonio, todo”, “Es bueno tener confianza, pero no museo antes que cerrase en septiem- dijo Harold Closter, director del pro- quita de tener una buena organizabre. Pero se tomó “una decisión mala grama de afiliados del Smithsonian, ción y saber gestionar”, declaró Fétras otra”. cuyo papel en lix Padrón, director La gente que dirigió el proyecto “no este proyecto fue del departamento de tenía ni idea de cómo operar un nego- aportar apoyo lo- “Es verdaderamente asuntos culturales cio cultural”, se lamentó, aludiendo a gístico y ayudar a triste. Aún no lo puedo de la municipalidad. sus predecesores. generar atención “Nunca llegaron a un La ciudad parecía un sitio ideal para nacional para el creer. Hacía tanta falta nivel alto de profesioun museo de este tipo. museo. “Tuvimos un museo de este calinalismo”. Es la séptima más grande del país, una muy buena bre en San Antonio.” El museo montó 29 con 1,3 millones de habitantes, según relación con ellos. Lance Aaron exhibiciones en cinco el censo del 2010. Más del 60% son his- Mientras duró, años, incluida una de Empresario en San panos, en su gran mayoría de ascen- fue de lo mejor”. obras de Diego Rivedencia mexicana. Y atrae 26 millones Los fundadores Antonio ra, otra dedicada a la de turistas por año, de acuerdo con la del museo tomacantante cubana Celia Oficina de Visitantes y de Convencio- ron el nombre en honor al viejo teatro Cruz y una con fotos de Frida Kahlo. nes de San Antonio. Alameda, el cual abrió en 1949 supues- Hubo además muestras de charros Los promotores de la iniciativa es- tamente cómo el más grande del país mexicanos y una presentación sobre peraban captar parte del turismo que dedicado a espectáculos en español. el Día de Los Muertos. Pero ninguna visita el Alamo, la misión católica donLa municipalidad se hizo cargo del tuvo el éxito esperado.

C

Diario LA HORA edición fin de semana

“Desde el principio los fundadores vieron al Alameda como una inversión financiera, no cómo una aventura artística”, sostuvo Carmen Tafolla, profesora en la Universidad de Texas en San Antonio y una de las caras más reconocidas en la comunidad artística cómo poeta oficial de la ciudad. Tafolla ayudó a organizar algunas exposiciones. “Lo que les motivaba era poner exhibiciones que les interesaba a inversionistas, no a los artistas. Todo era dinero para ellos y al final, irónicamente, fue la falta de dinero que les destruyó”, añadió. Tafolla cree que uno de los grandes errores fue no haberle dado suficiente cabida a los artistas locales. Según ella, los directores del museo dieron prioridad a trabajos que pudiesen atraer la atención nacional y nunca invitaron a los artistas más reconocidos de la ciudad para que presentasen sus muestras y ni los consultaron acerca de las exhibiciones que traerían de afuera. “Los líderes andaban siempre tan preocupados de cómo ganar dinero que se olvidaron que el propósito era el arte”, insistió. “Alienaron a los artistas y por lo tanto a gran parte de la comunidad, del barrio”. Los problemas financieros comenzaron luego de un par de años. “Los gastos no paraban y aplastaron completamente a los ingresos”, expresó Padrón, el funcionario municipal. Para tratar de sacarlo adelante, el concejo municipal aportó 450.000 dólares en el 2010 y 150.000 al año siguiente. Pero eso no sirvió de mucho. El museo había acumulado 2,5 millones de dólares en deudas y hacia el final contaba con solo dos empleados. Cuando Hoyos, el sexto director que tuvo el museo, se hizo cargo de la conducción, ya era demasiado tarde. “La reputación del museo como un fracaso financiero causó demasiado daño”, dijo Hoyos. “Nadie me quería dar ni un centavo”. “Si lo tuviera que hacer todo de nuevo, insistiría en dos cosas”, comentó Henry Muñoz, director de uno de los bufetes de arquitectos más grandes de la ciudad y amante de las artes, que fue uno de los principales impulsores del museo y el primer presidente de su junta. “Que no se abran las puertas del museo sin tener muchos más ahorros y fondos disponibles y obtener mucho más apoyo gubernamental, no sólo de la ciudad, sino también del estado y del gobierno federal, cómo lo hizo el Museo del Barrio en Nueva York”. Roberto Alva, quien produjo la canción oficial del Museo Alameda --que irónicamente se tocó por única vez en la ceremonia de clausura--, dijo que muchos artistas nunca fueron al museo, dejándolo para más adelante, hasta que un día se encontraron con que había cerrado.


Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 22

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4 7 4

Nivel de dificultad: fácil

5

9 5

9 8 5

1 9 7

4 8 2

2

4 1 6

3 9

6 8

3 7 9

soluciÓn anterior

Palabra oculta: placa

p c t o i í l b r a i l b l l i a a c s b p e í mpaose

t í p i c o b i l l a r l a b i a l b í c e p s p o e m a s

n s c p n

c p t h b

o h a í a e l s a c o i b i a

í o e í o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 5 de enero de 2013/Pรกgina 23


Página 24 / Guatemala, 5 de enero de 2013

ATÚN GIGANTE Kiyoshi Kimura, presidente de Kiyomura Co., corta un atún gigante en el mercado de Tokio, el cual ganó el concurso del pescado más grande capturado. Pagó 1.76 millones de dólares por él. FOTO LA HORA: AP Koji Sasahara

LAS IMÁGENES DE LA SEMANA

AMOR A CHÁVEZ Un mural muestra al presidente venezolano abrazando a una ciudadana.

PROTESTA Niñas de India participan en una protesta contra la violación sexual que provocó la muerte de una joven en Nueva Delhi. FOTO LA HORA: AP Altaf Qadri

POR LOS AIRES Wolfgang Loitzl, esquiador austríaco, participa en una competición en Inssbruck. FOTO LA HORA: AP Matthias Schrader

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

ÁFRICA Cientos de locatarios se quejan por los conflictos en la República Centroafricana, y exigen la instalación de una mesa de diálogo para la paz. FOTO LA HORA: AP Ben Curtis

MANIFESTACIÓN Un niño jordano participa en una manifestación frente a la embajada de Siria, en contra de la guerra civil en ese país. FOTO LA HORA: AP Mohammad Hannon Diario LA HORA edición fin de semana


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

5

d e

e n e r o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 5

Elefantes se dan un festín con árboles de Navidad BERLÍN

Agencia AP

Los elefantes del zoológico de Berlín finalmente tuvieron la oportunidad de deleitarse con su cena de Navidad: un festín de pinos donados. El zoológico le dio los árboles como almuerzo a sus elefantes y algunos otros animales el viernes. Antes de devorar el follaje, los elefantes jóvenes y viejos jugaron con los árboles, cuyo fuerte olor los atrae. El cuidador de los elefantes, Ragnar Kuehne, dijo que los árbo-

les de Navidad que no se vendieron fueron donados por comerciantes locales. Agregó que a “los animales les encanta. Para ellos, la cena de Navidad está empezando ahora”. Kuehne indicó que el zoológico no acepta árboles de las personas, que podrían contener sustancias químicas o adornos. También dijo que los árboles de Navidad dentro de las casas no están tan frescos y jugosos como aquellos en los fríos mercados al aire libre. Justo como a los elefantes les encantan.

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Página 26 /Guatemala, 5 de enero de 2013

La Hora

Usan armas de juguete en 30% de delitos en Ciudad de México

Autoridades destruyeron en la ciudad de México 7 mil pistolas y fusiles de juguete que por la manera en que fueron fabricados asemejan armas reales, en una acción que dijeron busca no sólo fomentar una cultura de legalidad, sino prevenir la comisión de delitos. El alcalde capitalino Miguel Angel Mancera dijo ayer en el acto de destrucción que al menos tres de cada 10 delitos violentos en la ciudad de México se cometen con juguetes réplicas de armas. “(Las) armas réplicas... son suficientemente importantes como parar lograr vencer la resistencia

VENEZUELA: Descarta problemas en caso de que no se presente el próximo jueves

Maduro asegura que Chávez puede juramentar ante Tribunal El vicepresidente de Venezuela dijo ayer que el enfermo presidente Hugo Chávez podría prestar juramento ante el Tribunal Supremo en una fecha posterior, si él no se encuentra en capacidad de hacerlo la próxima semana ante los legisladores.

Confirma contac

El vicepresidente de Venezuela confirmó ayer que en tres ocasiones un emisario del presidente Hugo Chávez conversó con funcionarios estadounidenses en procura de mejorar la relación y comentó que espera que se logre ese fin tal y como se logró con otros gobiernos con los que se tienen grandes diferencias ideológicas y políticas. “Sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos, ya el jueves informábamos una parte. Efectivamente a finales del mes de noviembre con autorización expresa del comandante presidente, el embajador nuestro ante la OEA, Roy Chaderton, tuvo algunas conversaciones con algunos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, conversaciones que pudiéramos llamarlas normales donde se intercambiaron criterios de lo que es la relación actual”, dijo el vicepresidente Nicolás Maduro en una entrevista difundida por la estatal Venezolana de Televisión.

Por IAN JAMES y JORGE RUEDA CARACAS / Agencia AP

El vicepresidente Nicolás Maduro hizo el comentario en una entrevista televisada ayer. Rechazó el argumento de algunos líderes de la oposición de que se debe llamar a nuevas elecciones si Chávez no asume el cargo el jueves próximo, según lo estipulado por la Constitución. Maduro afirmó que Chávez, como presidente reelecto, puede permanecer en el cargo después de esa fecha y que podría juramentar en su caso ante el Tribunal Supremo, en una fecha aún por determinar. “El formalismo de su juramentación podrá resolverse ante el Tribunal Supremo de Justicia en el momento en que así lo estime el TSJ en coordinación con el jefe de Estado, el comandante Hugo Chávez”, afirmó. “El presidente en estos momentos, es presidente en funciones, tiene su gobierno constituido, él está con un permiso constitucional”, resaltó Maduro, quien portaba una pequeña copia de la Constitución y leía los artículos referidos a los causales que “que pudieran derivar en una ausencia absoluta”. “Si tocamos piso, ninguna de estas causales puede ser enarboladas por la oposición venezolana, porque están trastocando la Constitución, el artículo 233 es el que establece las causas y los mecanismos para declararlo”, aseguró. Se espera que en su primera sesión del año, los legisladores ventilen en profundidad y públicamente el sábado los planes del oficialismo y los desacuerdos con sus opositores sobre si Chávez sería incapaz de prestar juramento para un nuevo mandato. Esa sesión, donde se elegirán a las nuevas autoridades de la Asamblea Nacional de 165 diputados, controlada por una mayoría oficialista, llega después que el gobierno reveló que Chávez está luchando contra una severa infección pulmonar y que recibe tratamiento para combatir una insuficiencia respiratoria, término utilizando por primera vez

MADURO

“Nosotros les ratificamos (a Estados Unidos) la necesidad de que haya una relación de respeto absoluto del proceso revolucionario y democrático venezolano, ellos ratificaron sus criterios”, comentó Maduro, quien ha rechazado que esos contactos estuviesen vinculados a una posible transferencia de poder si el mandatario Hugo Chávez no puede reasumir el poder debido a su delicado estado de salud después de ser operado por cáncer en Cuba.

FOTO LA HORA: AP Oficina Presidencial de Miraflores

Nicolás Maduro, vicepresidente de Venezuela, en entrevista televisada anoche con el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

para describir su estado, más de tres semanas después de ser operado por cáncer en Cuba. El anuncio indicaría una profundización de la crisis para el mandatario de 58 años de edad y alimenta las conjeturas de que probablemente no será capaz de regresar a Caracas para la inauguración prevista para el jueves 10 de enero. Diosdado Cabello, actual presidente de la Asamblea Nacional y estrecho aliado de Chávez, escribió en Twitter que los adversarios del mandatario no encontrarán espacios en el Legislativo unicameral para cambiar el rumbo político del país. “Si la oposición cree que en la Asamblea encontrará un espacio para conspirar contra el pueblo se vuelve a equivocar, será derrotada”, escribió Cabello. “Que nadie se equivoque, esa Asamblea Nacional es revolucionaria y socialista, seguirá al lado del Pueblo y de nuestro Comandante”, expresó en otro mensaje. “Mañana (sábado) estaremos en la Asamblea Nacional instalando su nueva directiva. Invitamos al bravo pueblo a seguir construyendo la revolución”, agregó. Líderes de la oposición han exigido que el gobierno proporcione información más específica acerca

del estado de salud de Chávez y han argumentado que si el presidente no está de vuelta en Venezuela el día de la ceremonia inaugural se debe llamar a una nueva elección. La Constitución venezolana dice que el presidente debe jurar el 10 de enero ante la Asamblea Nacional. Algunos funcionarios del gobierno han planteado la posibilidad de que Chávez no esté en condiciones de hacerlo, aunque sin decir qué sucederá en tal caso. La crisis de salud de Chávez ha planteado varias polémicas antes de la toma de posesión, entre ellas la legalidad de aplazar la asunción. Los planes de los aliados de Chávez sigue siendo un misterio. La Constitución dice que si un presidente o presidenta electo muere o es declarado incapaz de continuar en el cargo, el presidente de la Asamblea Nacional debe encargarse temporalmente de la presidencia y que debe convocar una nueva elección dentro de los siguientes 30 días. Maduro, entre otros cercanos colaboradores del mandatario, descartan la idea de que la fecha de toma de posesión tenga un plazo, al afirmar que la ceremonia inaugural puede ser diferida si Chávez necesita más tiempo para recuperarse, entre otras alternativas.

Chávez no se ha presentado en público desde la operación a que fue sometido el 11 de diciembre en Cuba, y el reporte más reciente de su gobierno, emitido el 3 de enero por la noche, aumentó las conjeturas de que podría verse impedido de rendir juramento para otro mandato en la fecha contemplada. El mandatario “ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar” tras la cirugía delicada, informó el jueves el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en un breve mensaje a la nación por radio y televisión. “Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere... un estricto cumplimiento del tratamiento médico”, agregó, leyendo un comunicado oficial. El nuevo informe oficial sobre el estado de salud de Chávez aparentemente elevó la posibilidad de que el mandatario pudiera estar conectado a un respirador artificial, pero el gobierno no atendió esa pregunta ni proporcionó detalles sobre el tratamiento. El doctor Gustavo Medrano, neumólogo del Centro Médico de Caracas, dijo que no estaba claro cuál era la magnitud de la infección ni en qué medida estaban afectados los pulmones u otros órganos.

“Tenemos criterios absolutamente contrapuestos desde el punto de vista histórico, desde el punto de vista político, no, y bueno así se puede andar. Nosotros hemos dicho: relaciones internacionales que se puedan basar en el respeto crean condiciones para que en algún momento se puedan regularizar como existen con otros país, que tenemos grandes diferencias ideológicas y políticas, relaciones de carácter diplomático” “Esos contactos se hicieron en tres oportunidades con el embajador Roy Chaderton por autorización ex-

“Lo más probable es que (Chávez) esté en ventilación mecánica”, dijo Medrano, pero que también pudiera no estarlo, de acuerdo con su estado. Dijo que ha visto otros casos de pacientes con infecciones pulmonares severas después de cirugía para el cáncer. “En general eso es muy malo (...) sobre todo después de una cirugía como la que le hicieron” al mandatario, añadió. Por su parte, Michael Pishvaian, oncólogo de la Universidad Georgetown en Washington, dijo que tales infecciones respiratorias pueden ir de “una leve infección que requiera antibióticos y oxígeno complementario a complicaciones respiratorias que pongan en riesgo la vida”.


La Hora

internacional

de cualquier persona y suponer que son de verdad”, señaló. Las armas de juguete destruidas fueron decomisadas en establecimientos comerciales de la capital y el vecino Estado de México como parte de un operativo permanente. En México hay una norma que regula la elaboración y comercio de juguetes

ctos con EE.UU. presa del presidente Hugo Chávez”, acotó. Un funcionario del gobierno estadounidense confirmó a AP la víspera que la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, sostuvo en noviembre una conversación telefónica con el actual vicepresidente y canciller venezolano Nicolás Maduro sobre las maneras de mejorar la relación bilateral. Maduro, que también funge como canciller, no mencionó su participación directa en las conversaciones y en su lugar denunció que se ha tratado de tergiversar un evento que se desarrolló con la autorización de Chávez, sugiriéndose a través de las redes sociales que fue una iniciativa ajena a la voluntad de Chávez. “Ellos han tratado por esas vías de, digamos, mal informar o manipular la información sobre unas relaciones absolutamente naturales que tenemos todos los días con gobiernos de diversos signos en el mundo” “Así lo creemos profundamente, más temprano que tarde esta Patria que ha recobrado su independencia... logrará un nuevo tipo de relación con las elites que han gobernado en Estados Unidos. Más temprano que tarde nosotros veremos el declive definitivo de la hegemonía imperial de Estados Unidos sobre el resto del mundo”, concluyó. Ambos países carecen de embajadores desde 2010, cuando Caracas retiró el plácet al candidato a embajador propuesto por la Casa Blanca y Washington respondió pidiéndole al entonces emisario venezolano que no ocupara su puesto tras unas vacaciones. Nuland no atribuyó las conversaciones a funcionario alguno al responder a una pregunta, pero señaló que “obviamente conversamos con venezolanos a lo largo del espectro político, como lo hacemos en todos los países del mundo”.

“Podría ser una muy mala señal”, dijo Pishvaian. Agregó que es posible que Chávez esté utilizando un respirador artificial pero es imposible saberlo si no se cuenta con más información. El gobierno expresó su confianza en el equipo médico de Chávez y condenó lo que llamó una campaña de “guerra psicológica” en los medios internacionales sobre el estado del presidente. Las autoridades han instado a los venezolanos a no prestar atención a los rumores acerca de la salud de Chávez. Líderes de oposición sostienen que es imprecisa la información que viene del gobierno y es la causa de que se generen rumores. Además han exigido un informe médico com-

similares a armas de fuego real y la cual establece limitantes como que deban ser de plástico transparente o de colores fluorescentes. Está prohibido, por ejemplo, que se utilicen colores plata, gris, negro o cualquier otro utilizado en las armas reales. El tamaño también debe ser distinto

pleto. En tanto, el diario El Nacional criticó en su editorial del viernes lo que llamó el “vacío informativo” en torno a la salud del mandatario. “Todo es posible porque nadie desde el gobierno habla claro”, sostuvo el diario venezolano, al recordar el secreto que rodeó la muerte del gobernante soviético Josef Stalin como la del líder chino Mao Zedong. La televisión estatal emite repetidamente el video de una canción en la cual raperos exhortan a orar por Chávez y proclaman “vivirás y vencerás”. Durante la canción se escucha el fragmento de un discurso en el cual Chávez dice, “yo estaré con ustedes siempre”. Chávez ha sido sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas relacionadas con un tipo de cáncer pélvico no revelado desde junio de 2011. Se ha negado a revelar la localización precisa de los tumores que han sido extraídos quirúrgicamente. Fue reelegido en octubre para un nuevo mandato de seis años y dos meses más tarde anunció que el cáncer había regresado. Chávez dijo antes de la operación que, si su enfermedad le impedía asumir su mandato, el vicepresidente, Nicolás Maduro, debía ser el candidato de su partido para que lo sustituya en una nueva elección. En las calles de Caracas, en tanto, algunos de sus partidarios dicen que aún mantiene la esperanza de que pueda recuperarse. Miriam Bolívar, miembro del colectivo barrial “Esquina Caliente”, parte de los grupos de base del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), expresó que el mandatario “es el único líder de la Revolución Bonita, no nos imaginamos la vida sin el él, él es la vida. Esta es una batalla más y tenemos fe que una vez más saldrá airoso”. Al preguntársele por la ola de rumores que sugieren que el mandatario estaría grave, Bolívar expresó su confianza en los ministros: “ellos no traicionarían la confianza del comandante, el comandante es el primero que ha pedido que nos digan la verdad por más dura que sea”. Algunos simpatizantes de Chávez, empero, tienen sus dudas. “Chávez es como un papá para nosotros los pobres, pedimos a Dios por su pronta recuperación y esperamos que sea cierto lo que nos dicen. Chávez tiene toda mi confianza, él siempre habla con la verdad; de la gente que lo rodea no puedo decir lo mismo”, dijo Ricardo Maya, un mensajero de 24 años. En Paraguay, el presidente Federico Franco hizo votos por la recuperación de Chávez. “Mi postura con respecto a Hugo Chávez, como cristiano, es hacer votos públicamente para que se recupere. Ojalá Dios quisiera se restablezca, que se cumpla la voluntad de Dios”, dijo el mandatario paraguayo, cardiólogo de profesión, quien evitó comentar sobre la relación bilateral.

para evitar confundirlas. Las autoridades realizan operativos permanentes para decomisar juguetes réplica, aunque se llega a poner más atención en algunas fechas en las que la gente suele comprar juguetes. La destrucción del viernes ocurrió dos días antes del Día de Reyes, cuando en México

Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 27

los niños reciben regalos de sus padres. Las últimas estadísticas gubernamentales señalan que entre enero y noviembre del 2012 se denunciaron 165.192 delitos en la ciudad de México, incluidos 82 mil 117 robos y mil 349 homicidios. El gobierno de la ciudad de México patrocinó recientemente un programa

para dar dinero, juguetes y computadoras a cambio de armas de fuego. El plan inició en diciembre en Iztapalapa, una zona del oriente de la ciudad donde un mes antes un niño de 10 años murió cuando fue alcanzado por una bala perdida mientras veía una película en un cine comercial.

Argentina

Ricardo Darín crítica al gobierno de Fernández Por ALMUDENA CALATRAVA BUENOS AIRES / Agencia AP

El reconocido actor argentino Ricardo Darín reclamó una explicación sobre el “crecimiento patrimonial” de la presidenta Cristina Fernández y de su esposo, el fallecido exmandatario Néstor Kirchner, y pidió que la gobernante fomente la reconciliación en una Argentina cada vez más polarizada. Al ser consultado por la revista Brando sobre los aspectos que “le irritan” de su país, Darín, uno de los actores argentinos más reconocidos dentro y fuera del país, afirmó en una entrevista publicada ayer: “Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser?”. “Eso es violento. Y, además, les estamos pidiendo a los mismos de siempre, o sea, a los pobres,

que sigan soportando”, dijo el actor famoso por su compromiso social. Las declaraciones patrimoniales de la presidenta y su fallecido marido, del ala izquierdista del Peronismo, mostraron un notable incremento en los últimos años. Sin embargo, un juez federal sobreseyó en 2009 a Fernández y a Kirchhner (presidente de 2003-2007) por presunto enriquecimiento ilícito al concluir que “no cometieron delitos” a la hora de justificar el incremento de su patrimonio. Darín señaló que a los ministros -y no sólo a Fernández- hay que exigir una nueva dirección. Afirmó que quiere “que (a la mandataria) le vaya como los dioses” y que también “timonee, que convoque, que baje la adrenalina, que llame a una reconciliación. ¿Cómo puede ser que entre la gente común haya amigos que no se dirigen la palabra?”. Al hacer referencia a la fuerte polarización ideológica y política que vive su país, que está generando posturas irreconciliables, el actor

Bolivia

Colombia

LA PAZ

BOGOTÁ

Agencia AP

Agencia AP

El presidente Evo Morales dijo ayer que sospecha que la embajada de Estados Unidos usa un caso de corrupción contra un neoyorquino acusado de lavado de dinero en Bolivia para hacer campaña contra su gestión mientras un juez y un vocal más fueron imputados en el caso. “El imperio (Estados Unidos) convierte una red de extorsión a una agresión netamente política”, dijo Morales en un acto de inauguración del año judicial. “La embajada de Estados Unidos... ¿quién sabe? ...cobardemente usan a su compatriota detenido para tratar de frenar este proceso”, manifestó. “No lo van a poder (hacer) porque el pueblo boliviano sabe”. En tanto, el juez Wilson Arévalo y el vocal Zenón Rodríguez, del Tribunal Departamental de Justicia de la región oriental de Santa Cruz, no atendieron oportunamente el pedido de libertad concesional para el estadounidense Jacob Ostreicher, quien estuvo detenido preventivamente 18 meses sin juicio.

Once personas murieron y otras 31 resultaron heridas hoy cuando el autobús en que viajaban chocó contra la ladera de una montaña, aparentemente por exceso de velocidad, en una carretera del noroeste colombiano, según informaron autoridades viales. El accidente del vehículo de la empresa Transportes Arauca se registró en horas de la madrugada en la carretera que conduce de la ciudad de Manizales, departamento de Caldas, hacia Bogotá, en la zona conocida como Páramo de Letras, a unos 147 kilómetros al noroeste de la capital colombiana. “Tenemos 11 personas que fallecieron en el accidente, de ellas cuatro eran menores de edad; 31 personas más están heridas y son atendidas en diferentes centros hospitalarios de Manizales”, reportó en diálogo telefónico el general Francisco Patiño, director de la policía de carreteras. El oficial atribuyó preliminarmente la colisión del bus que provenía de la ciudad de Quibdó, departamento de Chocó, al exceso de velocidad.

Morales cree que EE.UU. usa caso de corrupción

Choque de autobús deja 11 muertos

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Ricardo Darín, actor argentino.

afirmó a modo de ejemplo que la historia de Argentina “está dividida entre Boca (Juniors) y River (Plate)”, los clubes de fútbol eternamente rivales. “A mí me preocupa esto de que tenés que ser de uno o de otro. No tener derecho a tener una posición diferente”, afirmó el protagonista de la cinta “El secreto de sus ojos”, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 2010. También señaló que Argentina está viviendo “un momento bisagra” y que el gobierno de Fernández, reelegida con el 54% de los votos en octubre de 2011, “tiene la oportunidad histórica de decir: ‘Bueno, muchachos, tenemos este país, terminemos con los prejuicios heredados, saquémonos la careta y vamos para adelante”.

Colombia

Prostitutas habrían robado en embajada de Honduras Por LIBARDO CARDONA BOGOTÁ / Agencia AP

La Policía colombiana buscaba ayer a dos presuntas prostitutas que asistieron a una fiesta en la embajada de Honduras en Bogotá la noche del 20 de diciembre, donde al parecer robaron dos computadoras. La sede diplomática ya está trabajando en los retratos hablados de las dos mujeres, informó ayer en entrevista telefónica con The Associated Press el coronel José Elías Baquero, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de Bogotá. El oficial explicó que la Policía fue informada “de una situación anómala” en la embajada de Honduras y que los policías a cargo de la diligencia tomaron contacto con Jorge Mendoza “encargado en ese momento de la embajada”. Agregó que Mendoza dijo a la Policía que “efectivamente se realizó una fiesta dentro de la embajada de Honduras” durante la cual “le hurtaron dos computadores portátiles”.


Página 28/Guatemala, 5 de enero de 2013

La Hora

internacional

Connecticut

Exlegisladora Giffords visita Newtown Casi dos años después de haber sido herida de gravedad en un ataque armado, la ex representante federal por Arizona Gabrielle Giffords se reunió el viernes con las familias de las 26 víctimas de una matanza en una escuela primaria de Connecticut, en diciembre. Por JOHN CHRISTOFFERSEN NEWTOWN / Agencia AP

Giffords estuvo acompañada de su esposo, el astronauta Mark Kelly, en una reunión privada en Newtown en la que también estuvo presente el senador Richard Blumenthal. “Como siempre, me quedé sumamente impresionado por la fuerza y la determinación de las familias, así como la extraordinaria comprensión y generosidad de Gabby Giffords y Mark Kelly al visitarlos”, destacó Blumenthal. Giffords se reunió previamente con algunos funcionarios, entre ellos la vicegobernadora de Connecticut Nancy Wyman y el primer concejal de Newtown, Pat Llodra. La ex congresista quedó parcialmente ciega, con parálisis en el brazo derecho y una lesión cerebral, luego de que un hombre armado le disparó durante una reunión pública en Tucson el 8 de enero de 2011. Un juez federal de Arizona y otras cinco personas murieron, mientras que 13 personas,

FOTO LA HORA: AP J. Scott Applewhite

John Boehner, representante republicano por Ohio y vocero del Congreso, deja la reunión del Partido del pasado jueves.

ESTADOS UNIDOS: Tensión interna al partido

Republicanos, divididos y molestos El Partido Republicano parece haber caído en una espiral de división e indignación. Las rencillas han llegado a los niveles más altos en el liderazgo de la Cámara de Representantes. Han aumentado las tensiones geográficas, enfrentando a los republicanos del noreste del país con otros de zonas más conservadoras. Los líderes del movimiento Tea Party han amenazado con derrotar en las urnas a decenas de republicanos que aprobaron una medida que eleva los impuestos a los estadounidenses de mayores ingresos. Por STEVE PEOPLES BOSTON / Agencia AP

La gente está indignada. Y me sumo a esa indignación”, dijo la semana pasada Amy Kremer, presidenta del Tea Party Express, e insistió que no tiene “confianza alguna” en el partido que suelen respaldar sus miembros. La dirigente habló luego

de que los legisladores republicanos elevar los impuestos pero sin lograr reducciones del gasto público a fin de evitar el “abismo fiscal”. “Todo el que votó ‘sí’ en la Cámara (de Representantes) debería estar preocupado” ante los posibles desafíos en las primarias del 2014, agregó. Al mismo tiempo, una de las

voces republicanas más populares, el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, criticó la “política tóxica interna” del partido cuando los representantes se negaron en un principio a aprobar un plan multimillonario de ayuda para las víctimas del huracán Sandy. Dijo sentirse “asqueado” al ver su actuación y culpó especialmente al presidente de la Cámara John Boehner. Las luchas internas republicanas para marcar un rumbo al partido quedaron al descubierto luego de que Mitt Romney perdió las elecciones presidenciales ante Barack Obama el 6 de noviembre, aunque han empeorado últimamente. Las consecuencias podrían afectar la capacidad del partido para ganar batallas en el Capitolio, además de reorganizarse y atraer nuevos votantes tras una desastrosa campaña electoral.

FOTO LA HORA: AP The News-Times, Jason Rearick

Gabrielle Giffords, excongresista de Estados Unidos, y su esposo Mark Kelly, al visitar Newtown.

Alaska

Estados Unidos

Obama pide encarar tope de deuda soberana Por MATTHEW DALY HONOLULÚ / Agencia AP

El presidente Barack Obama quedó satisfecho con el acuerdo de último momento que evitó que el país cayera por el “precipicio fiscal”, aunque considera que es solamente un paso en un plan general para apuntalar la economía y reducir el déficit federal. Obama dijo el sábado en su alocución semanal radial y por in-

entre ellas Giffords, sufrieron heridas. El hombre armado, Jared Lee Loughner, se declaró culpable de 19 delitos federales y fue condenado a siete cadenas perpetuas, además de 140 años de prisión. El día de la matanza de Newtown, Kelly dijo que esto debería conllevar a un mejor control de armas. “En esta ocasión nuestra respuesta debe consistir en mucho más que el dolor y la condolencia”, destacó Kelly en su página de Facebook. Instó a “una discusión profunda sobre las leyes de armas y cómo pueden ser reformadas y mejor aplicadas a fin de impedir la violencia armada y la muerte en Estados Unidos”. Blumenthal dijo que desea hallar aliados en su propósito de imponer controles más estrictos para el uso de armas. “Tengo esperanza de que todos a quienes les preocupa este problema o que tengan algo que ver de alguna manera con esto, participen activamente para respaldar nuestro esfuerzo por aprobar una ley que prevenga la violencia armada”, agregó.

ternet que la nueva ley —aprobada por el Congreso el día de Año Nuevo y firmada el jueves— eleva los impuestos, especialmente los de los más acaudalados, y evita una recesión. Obama encara ahora nuevas batallas con el Congreso para ampliar el tope de la deuda federal, que es ahora de 16,4 billones, y para resolver más de 100.000 millones en reducciones el gasto público que fueron postergadas

por dos meses mediante el compromiso recién logrado. Los legisladores prometieron reemplazar esas reducciones generalizadas con recortes más puntuales que tardarían más en implementarse. Obama —que habló desde Hawai, donde pasa unas vacaciones con su familia— dijo que está dispuesto a considerar más reducciones del gasto público y aumentos fiscales para mermar

el déficit. Empero, aclaró que “no se comprometerá” con el Congreso para que éste eleve el tope de la deuda federal. La calidad crediticia del país fue devaluada por primera vez en el 2011 luego de que los legisladores amenazaron con no actuar sobre el tope de deuda. “Nuestras familias y negocios no pueden permitirse nuevamente ese peligroso juego”, dijo Obama.

Fuerte sismo sacude región JUNEAU

Agencia AP

Un poderoso sismo generó una advertencia de maremoto para cientos de kilómetros de la costa de Alaska y Canadá, pero posteriormente se canceló la alerta. El terremoto de 7,5 grados sí generó un tsunami, pero el Centro de Alaska para la Advertencia de Tsunamis dijo que no representaba una amenaza.


La Hora

internacional

En Cort Irlanda del Norte Protestas dejan 9 agentes heridos Nueve policías fueron heridos y 18 manifestantes detenidos en la segunda noche consecutiva de protestas en Irlanda del Norte por la ausencia de la bandera británica, informaron autoridades. Según la fuerza pública, más de 30 bombas incendiarias fueron lanzadas a los agentes, junto con petardos, ladrillos y otros objetos el viernes por la noche en la sección protestante de Belfast. Los enfrentamientos del viernes ocurrieron al día siguiente que 10 agentes resultaran heridos en el este de Belfast durante una manifestación similar.

Londres Paquistaní baleada por Talibán deja hospital Tres meses después de recibir un disparo en la cabeza por atreverse a decir que las mujeres deberían tener derecho a la educación académica, una paquistaní de 15 años abrazó a sus enfermeras y sonrió mientras abandonaba un hospital de Birmingham. Malala Yusufzai saludó a un guardia y sonrió con timidez mientras recorría cuidadosamente el pasillo del hospital y conversaba con las enfermeras, de acuerdo con las imágenes proporcionadas el viernes por el hospital Reina Isabel de Birmingham.

POLONIA Auschwitz recibe 1,43 millones de personas en 2012 El sitio conmemorativo de Auschwitz-Birkenau en el sur de Polonia registró 1,43 millones de visitantes el año pasado, una cifra récord en sus 65 años de historia como un lugar para recordar el Holocausto, dijeron el viernes las autoridades. Desde hace varios años, los terrenos del antiguo campo de concentración nazi han registrado un número récord de visitantes. En 2011, 1,4 millones de personas de todo el mundo visitaron el lugar, una cifra que triplicó la de una década antes.

Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 29

Chile

Nuevos atentados en zona mapuche Dos nuevos atentados incendiarios se registraron en la región mapuche de La Araucanía el sábado, un día después que un anciano matrimonio de terratenientes murieron carbonizados en un incendio intencional a su residencia provocado por encapuchados, presuntamente indígenas radicales, aunque nadie se ha declarado responsable. Por FEDERICO QUILODRAN, SANTIAGO / Agencia AP

Los dos nuevos ataques, que no causaron víctimas, se registraron luego que el presidente Sebastián Piñera, que viajó especialmente a la región a unos 800 kilómetros al sur de esta capital, anunció la formación de una fuerza policial antiterrorista destinada a prevenir y combatir ese tipo de acciones. Un camión fue interceptado por cuatro encapuchados e incendiado en un camino interior de la zona poblada por empobrecidos mapuches, la principal etnia del país con alrededor de un millón de personas. En otra acción, varios encapuchados también atacaron una hacienda, donde quemaron dos galpones que guardaban maquinaria agrícola. El mismo grupo, según la información policial, habría intentado quemar un puente cercano. La familia Luchsinger es acusada de “racistas y antimapuches” por algunos dirigentes mapuches, como el exvocero estudiantil José Ancalao, y sus enfrentamientos con los indígenas se remontan a los años 50. Werner Luchsinger y su esposa Vivian McKay, las dos víctimas fatales del ataque de la madrugada del viernes, sin em-

FOTO LA HORA: AP Hector Andrade/Agenciauno

Bomberos intentan apagar las llamas en una casa tras las protestas en Temuco, Chile.

bargo, no tenían conflictos con los mapuches de la zona y por esa razón no tenían protección policial, como la tienen otros agricultores de la región que han sido atacados y sufrido perjuicios. Luchsinger se defendió del ataque e hirió de bala a un mapuche, que posteriormente fue detenido por la policía en las cercanías del predio e identificado como Celestino Córdova Tránsito, de 26 años y miembro de la comunidad mapuche “Juan Quintrupil”. Los dirigentes de los agricultores de la región están pidiendo ahora además que el gobierno decrete estado de sitio. Algunos agricultores han amenazado con armarse para repeler ataques y hace unos meses a uno de ellos la Policía le encontró un verdadero arsenal. Alan Cooper, que además de agricultor de la zona es primo de Vivian McKay, advirtió que “los voy a balear a todos si es que llegan acá”. Cooper es un ex militante de un grupo terrorista de ultraderecha durante el derrocado gobierno del presidente Salvador Allende en los años 70. Estuvo implicado y pro-

cesado por el asesinato en 1969 del comandante en jefe del ejército, general René Schneider. El entonces dictador Augusto Pinochet lo indultó a él y los otros implicados. La familia Luchsinger, que tiene varios predios en la zona, ha estado envuelta en algunos litigios con grupos mapuches. En la hacienda de Jorge Luchsinger, primo de Werner, se registró hace cinco años un incidente en que un policía dio muerte por la espalda al joven universitario mapuche Matías Catrileo. El policía recibió una leve condena y fue reincorporado a la fuerza de seguridad. El aniversario del asesinato el miércoles originó manifestaciones de protesta y el atentado al matrimonio Luchsinger-McKay estuvo relacionado con el hecho, según afirmó el ministro del Interior, Andrés Chadwick. La familia Luchsinger se origina de un inmigrante suizo que hace un siglo se asentó en la zona para dedicarse a la agricultura. Los integrantes de la familia poseen cinco predios, aunque Jorge Luchsinger ha vendido algunos de ellos al estado para ser entregados a comunidades mapuches.

China

Registran temperatura más baja en décadas BEIJING

Agencia AP

China experimenta un inusual frío este invierno: la temperatura promedio nacional alcanzó su punto más bajo en 28 años, y la nieve y el hielo han obligado a cerrar carreteras y cancelar vuelos, además de dejar turistas varados y suspender el suministro de energía eléctrica en varias provincias. La Agencia Meteorológica de China dijo el viernes que el promedio nacional fue de -3,8 grados Celsius (-25 grados Fahrenheit) desde finales de noviembre, el

FOT LA HORA: AP

Un piloto chino conduce un bus en medio de la nieve.

más frío en casi tres décadas. La temperatura media en el

noreste de China cayó a -15,3 C (4,5 F), la más fría en 43 años, y alcanzó -7,4 C (18,7 F) en el norte del gigante asiático, la más baja en 42 años. En algunas áreas -el noreste de China, el este de Mongolia Interior, y la parte norte de la provincia de Xinjiang, en el extremo occidental- el termómetro ha llegado hasta -40 C (-40 F), de acuerdo con la dependencia. El periódico estatal de lengua inglesa China Daily informó el viernes que cerca de 1 mil barcos estaban atrapados en el hielo en la bahía Laizhou, en el Mar Bohai, en el este de China.

En Cort Congreso Aprueban fondo para afectados por Sandy El nuevo Congreso de Estados Unidos aprobó el viernes un fondo de 9.700 millones de dólares para cubrir los reclamos de seguros por inundación para muchos propietarios de hogares y negocios afectados por la supertormenta Sandy. El proyecto fue aprobado por el Senado después de que el mismo viernes la Cámara de Representantes lo había autorizado por mayoría abrumadora. La medida reabastece al Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones —que se quedaría sin fondos la próxima semana— para cubrir cerca de 115 mil reclamos pendientes y otros 5 mil casos irresueltos de otras inundaciones.

Estados Unidos Proponen mejorar la seguridad alimentaria La agencia sanitaria estadounidense propuso nuevas normas en seguridad alimentaria, las más importantes en varias décadas, que buscan obligar a los agricultores y las empresas del sector a que estén más atentos luego de una ola de brotes epidémicos letales causados por manís, melones y vegetales contaminados. Las regulaciones propuestas por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), largamente esperadas, buscan reducir unas 3 mil muertes anuales que se calcula que causan las enfermedades transmitidas por los alimentos.

Roma Empresario italiano desaparece en Venezuela

Un miembro de la familia de modistos Missoni figura entre los seis pasajeros que iban en una avioneta desaparecida frente a la costa de Venezuela, informó el sábado la radio estatal italiana. El ministro del Interior venezolano Néstor Reverol dijo que el avión desapareció horas después de despegar el viernes de Los Roques, una cadena de islas, cayos e islotes que es muy popular entre los amantes del buceo por sus playas de arena blanca y arrecifes de coral.


La Hora

Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 30

Riquelme le cierra las puertas a Boca

Filipe Luis podrá volver

Juan Román Riquelme dijo el sábado que no volverá a jugar en Boca Juniors, el popular club de sus amores y donde es uno de los máximos ídolos de la historia.

El zaguero brasileño Filipe Luis está en condiciones de jugar, luego de permanecer marginado de las canchas durante casi tres semanas por una lesión muscular en una pierna, informó el Atlético de Madrid el viernes. Filipe Luis no juega desde que sufrió un tirón en la pierna izquierda, el 16 de diciembre, en un partido contra el Barcelona. En su tercera temporada con el Atlético, el lateral izquierdo se ha convertido en una parte importante del estilo de juego implementado por el técnico argentino Diego Simeone, basado en el contraataque.

Deportes FUTBOL: Premiación se dará el próximo lunes

Messi, por su cuarto Balón de Oro Lionel Messi podría romper otro récord el lunes, si conquista por cuarta vez el Balón de Oro.

Por GRAHAM DUNBAR

Premier League Wigan ficha a hondureño Espinoza, de Kansas City

FOTO LA HORA: AP Manu Fernández

Lionel Messi, jugador del Barcelona y la Selección Argentina.

Iniesta fue protagonista de la Eurocopa de naciones, a mediados de 2012, cuando España conquistó por segunda vez consecutiva el título continental. Ese logro se sumó a la coronación española en la Copa del Mundo de 2010 en Sudáfrica. Cristiano Ronaldo, ganador del premio en 2008 y finalista en dos ocasiones —en que ha perdido el trofeo ante Messi_, impresionó con su productividad frente al arco para que el Madrid despojara al Barcelona del título en la liga española. Luego, CR7 llevó a Portugal hasta las semifinales en la Euro de 2012.

Vicente del Bosque, estratega de la selección española, es candidato al premio para el mejor entrenador, junto con Jose Mourinho, del Madrid, y Guardiola, que dejó la dirección técnica del Barsa en mayo. Los cuatro premios principales se conceden por votación de los entrenadores y capitanes de las selecciones nacionales de todo el mundo, además de un grupo de periodistas invitados. Los votos se emitieron en noviembre, antes de que Messi ganara incluso más elogios por su búsqueda exitosa del récord de 85 goles impuesto por Gerd Mueller en unaño.

El total de Messi incluyó 79 tantos por Barcelona y 12 por la selección argentina. Así, superó las dianas de Mueller con el Bayern Munich y Alemania Occidental en 1972. “Estoy fascinado por él”, dijo Mueller. “Es un jugador increíble, gigantesco. Además es amable, modesto y profesional”. Messi acalló además las críticas de que no aportaba lo suficiente a la selección argentina, al anotar cinco goles en el mismo número de partidos de la eliminatoria mundialista. Consiguió tres goles en cada uno de dos duelos amistosos, frente a Brasil y Suiza.

Chelsea

Terry, “destrozado” por salida eventual de Lampard LONDRES

Agencia AP

El capitán del Chelsea, John Terry se dijo “destrozado” ante la posibilidad de que el veterano mediocampista Frank Lampard abandone el club. El contrato de Lampard, quien tiene 34 años, expira al final de esta

Manchester City Mancini descarta sanción a Balotelli

El técnico del Manchester City, Roberto Mancini, no buscará una sanción contra el delantero Mario Balotelli por un altercado durante un entrenamiento, y expresó su confianza en que su compatriota italiano pueda moderar su temperamento. En lo que representó el conflicto más reciente en la trayectoria de Balotelli, fue necesario separar a éste de Mancini, quien le sujetaba la casaca de entrenamiento, durante una práctica.

GINEBRA / Agencia AP

El delantero argentino, quien anotó 91 goles en 2012 para quebrar una marca, es el favorito para apoderarse del premio, por encima de su compañero del Barcelona, Andrés Iniesta, y de su rival del Real Madrid, el portugués Cristiano Ronaldo. Un cuarto premio consecutivo colocaría a Messi por encima de jugadores que lo consiguieron tres veces, como el francés Zinedine Zidane y el brasileño Ronaldo. Desde 1956, cuando se comenzó a entregar el Balón de Oro como un premio limitado al fútbol de Europa, también lo ha conseguido tres veces el francés Michel Platini, así como los holandeses Johan Cruyff y Marco van Basten. Un nuevo galardón para Messi reavivaría el debate sobre si su talento es superior al de Pelé y Diego Armando Maradona. El primero estaba retirado y el segundo había vivido ya sus mejores épocas futbolísticas en 1991, cuando la FIFA comenzó a entregar este premio al mejor jugador del orbe. Los grandes jugadores sudamericanos nunca estuvieron en condiciones de recibir el viejo Balón de Oro, entregado por la revista France Football. Los premios se fusionaron en 2010. Michael “Jordan dominó su deporte y Messi domina el suyo”, dijo el ex técnico del Barcelona, Pep Guardiola, el año pasado, cuando comparó a su pupilo con el legendario basquetbolista.

En Cort

campaña, y no hay indicios de que se le ofrezca una renovación. “Destrozado es un eufemismo”, escribió Terry el viernes en su cuenta en la red social Instagram. “Deberíamos retirar la camiseta con el número ocho en honor de Lamps”. Lampard ha ganado al menos una vez todos los trofeos importantes junto a Terry desde que llegó al

Chelsea en 2001, procedente del West Ham. Debajo de una fotografía tomada en mayo, en la que ambos levantan la Copa FA, Terry añadió varias expresiones de homenaje a Lampard en Instagram, incluyendo “El latido del corazón”, “leyenda” y “máquina de goles”. Lampard ha conseguido tres tan-

tos en sus últimos cuatro cotejos, para ser el tercer mejor anotador en la historia del Chelsea. Más tarde, Terry dijo que sólo estaba reaccionando a comentarios que se atribuyeron el jueves en internet al agente de Lampard, quien desde entonces negó haber confirmado que su cliente dejaría las filas del club después de esta campaña.

El Wigan de la Liga Premier inglesa fichó al volante hondureño Roger Espinoza, procedente del Sporting de Kansas City, de la liga estadounidense de fútbol (MLS). Espinoza, de 26 años, debutará este sábado, en el encuentro de la Copa FA contra Bournemouth, luego de llegar a un acuerdo por dos años y medio.

España Betis gana y se mete en la pelea por la Champions El Betis hizo valer su fortaleza de visitante el viernes al vencer por 2-1 al Zaragoza en la liga española y meterse de lleno en la pelea por disputar la próxima Liga de Campeones. Con su sexta victoria fuera de casa, al arranque de la 18va fecha, el conjunto verdiblanco igualó provisionalmente los 31 puntos del Málaga por la cuarta plaza. El Betis es, tras el líder Barcelona, el equipo que más puntos rescata de la cancha de sus adversarios, mientras que el Zaragoza, 12mo con 22 unidades, perdió su sexto cotejo en su estadio.


La Hora

Deportes

Velocidad

Perú, listo para dar inicio a Rally Dakar 2013 CARLA SALAZAR LIMA / Agencia AP

Más de 450 competidores calientan motores para la largada del Rally Dakar 2013 este sábado, con gran expectativa por pisar de lleno el intrigante desierto peruano, lo que no estará exento de polémica por el riesgo de daños al medioambiente y al patrimonio paleontológico del lugar. La Villa Dakar, levantada a orillas del mar en Lima en el distrito de Magdalena, hervía de actividad el viernes, último día de verificaciones técnicas de 459 vehículos participantes en la carrera. Son 745 los participantes inscritos entre pilotos, copilotos y mecánicos de 53 nacionalidades que competirán en las cuatro categorías: autos, motocicletas, camiones y cuadriciclos, y que tienen como meta atravesar Perú, Argentina y Chile en un recorrido de más de 8.000 kilómetros que culminará en Santiago el 20 de enero. La largada se dará en el distrito limeño de Chorrillos, entre las 8 de la mañana, hora en que saldrá el primer vehículo, y la 1 de la tarde, cuando partirá el último. El destino es Pisco, a 205 kilómetros al sur de la capital, primera etapa de la carrera que será en “tono liviano” y “pilotaje tranquilo”, según la página oficial en Internet de la competencia. La segunda etapa será PiscoPisco el domingo cuando el rally

entre en la arena aunque aún en nivel moderado de dificultad. El lunes, la tercera etapa Pisco-Nazca será más exigente, y la cuarta Nazca-Arequipa el martes pondrá a prueba incluso a los más experimentados. El miércoles la quinta etapa Arequipa-Arica (Chile) marca el ingreso a territorio chileno. La carrera constará de 14 etapas: cinco en Perú, tres en Chile, cuatro en Argentina, incluyendo un reposo de un día en San Miguel de Tucumán el 13 de enero, y otras dos jornadas finales en Chile. La particularidad de la edición 2013 del Dakar es que está vez partirá de Perú --que fue el año pasado el tramo final de la carrera-- y lo hará de lleno en el desierto de Ica, donde hay impresionantes dunas con pendientes de hasta dos kilómetros de extensión. Los corredores más experimentados del Dakar, como el francés Stéphane Peterhansel, ganador de 10 ediciones del rally más famoso del mundo, y el español Nani Roma, ganador el 2004, consideran que las etapas disputadas en Perú impondrán muchos desafíos a los participantes. “El año pasado, en la última parte, Perú fue lo más complicado. Acá fue difícil, entonces puedo imaginarme que tendrá una dificultad similar (esta vez)”, dijo Peterhansel en declaraciones a la agencia oficial Andina.

FOTO LA HORA: AP Victor R. Caivano

Carlos Sainz, piloto de Red Bull, muestra su automóvil para competir en Dakar.

AUCKLAND

Radwanska gana torneo AUCKLAND Agencia AP

La polaca Agnieszka Radwanska obtuvo el sábado su undécimo título en sencillos tras vencer 6-4, 6-4 a la belga Yanina Wickmayer y ganar el torneo de Auckland, considerado de preparación para el Abierto de Aus-

tralia. En su primer torneo desde octubre, Radwanska, cuarta en el escalafón mundial, sólo perdió un set en cinco duelos. “No podría imaginarme una mejor forma de empezar el año”, afirmó Radwanska. “Es la preparación perfecta para el Abierto de Australia”.

Guatemala, 5 de enero de 2013/Página 31

NBA: Vencen a sus vecinos Lakers

Clippers reafirman su dominio en Los Ángeles Ahora Los Ángeles pertenece a los Clippers, pero en estos momentos ellos buscan mucho más que sólo dominar en su ciudad. Por BETH HARRIS LOS ÁNGELES / Agencia AP

Chris Paul metió 30 puntos y repartió 13 asistencias, Blake Griffin agregó 24 unidades y los Clippers nunca estuvieron abajo en el marcador ayer al vencer 107-102 a los Lakers. Así, ya llevan dos victorias en dos partidos esta campaña ante sus rivales con los que comparten la renta del Staples Center. También pusieron fin a una racha de dos derrotas y conservaron la segunda mejor foja de la NBA, de 26-8. “En estos momentos estamos concentrados en ser uno de los mejores equipos de la liga, no sólo de la ciudad”, dijo Lamar Odom, uno de cuatro ex Lakers que ahora están en el roster de los Clippers. “El enfoque no debe sólo ser mejor que un equipo. Ahora estamos tratando de ser magníficos”. Kobe Bryant anotó 38 puntos y Dwight Howard aportó 21 unidades y 15 rebotes para los Lakers. Bryant encabezó la ofensiva del equipo en el último período cuando se acercaron a 99-97 con una larga canasta suya en momentos en que quedaban 1:29 minutos en el reloj. Pero Paul anotó los últimos ocho puntos de los Clippers para sellar la victoria y hacer que los Lakers cayeran dos juegos por debajo de los .500 de porcentaje. Los Clippers le llevan 10 juegos a los Lakers en la tabla. “Está concentrado en el juego y tratando de sacarnos de este foso”, dijo el nuevo entrenador de los Lakers, Mike D’Antoni, sobre Bryant. “Sólo tenemos que seguir trabajando y mantener nuestras cabezas en alto y tratar de hacerlo”. Los Lakers han perdido tres de sus últimos cuatro encuentros. “Jugamos extremadamente

FOTO LA HORA: AP Mark J. Terrill

Pau Gasol (I) y Lamar Odom buscan el rebote en el partido entre los dos equipos de Los Ángeles.

bien y jugamos bien a la defensiva en el cuarto período, así que como que tenemos que apoyarnos en eso un poco”, dijo Bryant. “Tenemos que mirar la película y comprender algunos de los ajustes que hicimos a partir de los primeros tres cuartos. (Los Clippers) son extremadamente atléticos y hacen un buen trabajo de correr y salir y obtener impulso para canastas fáciles”. Los Clippers encestaron el 50% de sus tiros y superaron a los Lakers 52-36 en la pintura, pero no jugaron bien en la recta final. A Griffin le marcaron su quinta falta por un foul técnico al principio del último período.

Brisbane

Murray llega a la final BRISBANE Agencia AP

Andy Murray está de vuelta donde arrancó su gran temporada de 2012 y su relación de trabajo con el checo Ivan Lendl, a sólo un triunfo de defender su título en el torneo de Brisbane. El actual campeón

olímpico, del Abierto de Estados Unidos y de este torneo en Australia avanzó a la final cuando el quinto preclasificado Kei Nishikori abandonó el sábado debido a una lesión en la rodilla izquierda en moementos en que perdía 6-4, 2-0 en su partido de semifinales.

“Dejamos que algunas cosas nos distrajeran, lo que le dio a Kobe una oportunidad de meter algunas canastas al final”, dijo Odom. “Esta noche fue una prueba mental. En algunos momentos pudimos haberlo hecho mejor, pero a fin de cuentas nos llevamos la victoria”. En otro encuentro, al entrenador de los Rockets de Houston, Kevin McHale, le gustó lo que vio en el tercer período. Y a Jeremy Lin también, una vez que regresó a la cancha tras recibir unas puntadas de sutura. James Harden anotó 29 puntos, el argentino Carlos Delfino agregó 22 y los Rockets vencieron 115-101 a los Bucks de Milwaukee.

TENIS

Serbia toma ventaja en final de Copa Hopman PERTH Agencia AP

Novak Djokovic se recuperó de una desventaja de 3-0 en el segundo set para imponerse el sábado 6-3, 7-5 a Fernando Verdasco, con lo que Serbia se puso adelante por 1-0 en la final de la Copa

Hopman sobre España. Ana Ivanovic podría darle a Serbia su primer título en los 25 años de historia de este torneo de parejas mixtas, si vence más tarde a Anabel Medina Garrigues en la Perth Arena. España ha ganado tres veces el título en Perth.


Pรกgina 32/Guatemala, 5 de enero de 2013 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.