Diario La Hora 06-10-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 6 de OCTUBRE de 2012| Época IV | Número 31,036| Precio Q2.00

Tomar una carretera parece un delito mayor; una afrenta tan artera castigada con lo peor

Expertos critican la falta de un plan de respuesta adecuado para la conflictividad

SEÑALAN AUSENCIA DE DIÁLOGO SOCIAL

El Estado es vulnerable a la ingobernabilidad sin mecanismos para resolver problemas de antaño

“PELEABA POR PASAJE”

La Hora - José Orozco

COMISIONADO/pS. 6-7

Zapata: No se pueden esperar resultados de inmediato en el tema rural

P. 3

Un autobús extraurbano se accidentó hoy en Ciudad Quetzal, debido a que el conductor competía en la carretera, con otro colega, por conseguir pasajeros. P. 4

REPORTAJE/pS. 18-19

El “chavismo” será un factor altamente decisivo durante las elecciones por la Presidencia

suplemento CULTURAL Busque hoy


Página 2/Guatemala, 6 de octubre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONGRESO: Leyes de transparencia estarían relegadas

Oficialismo le apuesta a bonos, Presupuesto 2013 y reformas Aunque aseguran que las leyes de transparencia son prioridad, la práctica dice lo contrario. Varias agrupaciones coinciden que las prioridades del Ejecutivo es apostarle a la emisión de bonos, el presupuesto y las reformas constitucionales.

Buscan impulsar planilla de oposición POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

En lo que va de esta legislatura 26 decretos se han aprobado. Algunos consideran que el número es bajo si se compara con el primer año de la anterior legislatura cuando se aprobaron 72 decretos. Varias agrupaciones señalan que la línea del oficialismo es el tema financiero. “La única línea del partido oficial han sido créditos, reforma fiscal, y seguirán en su exigencia de créditos y presupuesto a conveniencia para el pago de favores en una lógica clientelar y seguirán en su necesidad de seguir garantizando impunidad en el gasto público”, señaló el diputado por Winaq, Amílcar Pop. Datos de Dirección Legislativa dan cuenta que en estos meses se han aprobado cinco créditos que superan los $ 250 millones. Tres son con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y uno más con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Sumado a estos empréstitos, se sumará la emisión de bonos, proyecto que es afinado por las autoridades financieras para que los recursos sean utilizados al pago de deuda que arrastra el Ministerio de Comunicaciones. Otro tema de interés que acapara la atención es el proyecto del presupuesto para el próximo año. Lo que hace temer que solo estas prioridades para el oficialismo estarán en agenda en las próximas semanas. “Bonos, otros créditos, aprobación del presupuesto” es la apuesta, señaló el jefe de bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira. Si bien, considera que las reformas pueden entrar en la lista de prioridades del oficialismo, no supera el interés de las tres primeras. Para algunos no sorprende que en estas últimas semanas no se hayan celebrado sesiones, ya que

Junta Directiva

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La bancada Patriota tendría como prioridad aprobar los bonos, el presupuesto y las reformas constitucionales impulsadas desde el Ejecutivo.

ENCUENTRO POR GUATEMAL A

Darán seguimiento a la inversión física más favorecidos son: Guatemala, El Progreso y Chimaltenango, con montos que superan el doble de lo recibido el año pasado.

La Bancada de Encuentro por Guatemala dará seguimiento al tema del presupuesto, donde uno de los puntos que está bajo la lupa es el listado geográfico de obras, así lo confirmó la diputada Nineth Montenegro. El primer análisis lo realizaron la semana pasada, cuando señalaron el aumento del listado, el cual alcanza los Q5 mil 857 millones. “La próxima semana tenemos citados al ministro de Finanzas, Pavel Centeno y al titular de la SAT, Miguel Gutiérrez para seguir discutiendo el presupuesto, sobre todo por lo del listado geográfico de obras”, señaló la congresista.

podría tratarse de un mecanismo para evadir las leyes de transparencia y esperar a que los bonos y el presupuesto tengan dictamen para llevarlas al Pleno. Uno de los integrantes de Junta Directiva, que pidió el anonimato señaló que hace unos días en broma algunos diputados mencionaban que la actividad en el Pleno estaría en suspenso hasta finales de octubre “La verdad que no sé si hablaban en serio o solo bromeaban, pero ya no volvieron a comentarlo”, señaló el congresista. Sin embargo, otros diputados reiteran que buscarán que se levante la sesión permanente, la cual ya suma unos dos meses. “Solicitaremos que se levante la sesión permanente para poder discutir una

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La bancada de Encuentro por Guatemala, en conferencia de esta semana.

La evaluación que han hecho sobre el tema destaca que los departamentos

nueva agenda en jefes de bloque”, señaló Baudilio Hichos, quien es el único integrante de la oposición en Junta Directiva. El presidente del Congreso, Gudy Rivera, señala que la actividad parlamentaria continuará este martes, donde esperan aprobar la ley contra la corrupción, sin embargo, varios diputados consideran que se sigue manteniendo el mismo discurso, pero en la práctica las prioridades son otras. REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN Las reformas parecen no estar olvidadas para el Ejecutivo, muestra de ellos fue la reunión que algunos jefes de bloque sostuvieron con Otto Pérez Molina en Casa Presi-

En tanto, los menos favorecidos son: Baja Verapaz Totonicapán. La prioridad que destaca la propuesta es la construcción de la Transversal del Norte entre México e Izabal con Q570 millones. El año pasado se respetó el listado geográfico de obras tal como lo acordaron los consejos de desarrollo. Pero este año, se desconoce cuál será la dinámica que defina la Comisión de Finanzas.

dencial, donde la directriz fue aprobar las reformas a la Carta Magna. El proyecto se encuentra en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por Oliverio García Rodas e integrada por varios bloques parlamentarios. Aunque la propuesta no necesita ser dictaminada debido al rango constitucional, sigue siendo discutida para que logre los votos en el Pleno (105). Luego tendría que superar la prueba más grande, lograr el apoyo de la población en una consulta popular. El panorama en el Congreso parece estar acordado, pero serán las distintas bancadas las que finalmente decidirán si continúan siendo bloques aliados o bien deciden promover su propia agenda.

Varias bancadas están uniendo esfuerzos para impulsar una planilla que busque conformar la Junta Directiva del próximo año. Si bien, la juramentación será hasta enero del 2013, las negociaciones empezaron a cobrar fuerza esta semana. Aunque ha trascendido la intención de Gudy Rivera, Presidente del Congreso de reelegirse, también se ha confirmado que otras agrupaciones buscan una propuesta alterna al partido oficial. Algunos diputados consideran que las fricciones internas del Partido Patriota perjudica el manejo del hemiciclo, por lo que buscan promover a nuevas figuras. La planilla apoyada por la Bancada TODOS, Creo, Gana, Unionistas, impulsarían la candidatura a la presidencia de Pedro Gálvez, diputado por Visión con valores (ViVa). “Hubo una reunión donde se planteó esta posibilidad” señaló una de las fuentes que participó en el acercamiento. Los puestos directivos son apetecibles por la cantidad de privilegios que pueden lograr. El aumento salarial y el manejo de fondos privativos que dependerán del cargo que ocupen, son algunos ejemplos. El Presidente tiene un salario de Q50 mil y una caja chica de Q25 mil. En tanto los vicepresidentes ganan unos Q40 mil y gozan de un fondo privativo de Q15 mil. También pueden contratar asesores que pueden devengar unos Q20 mil mensuales. Uno de los integrantes se encarga de la contratación del personal. A eso también se suma la asignación de parqueos y oficinas.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La oposición buscaría alcanzar la Junta Directiva del Congreso.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 6 de octubre de 2012 /Página 3

ANÁLISIS: Tensiones recrudecen tras violencia mortal en Totonicapán

Sin utilizarse mecanismos de diálogo para resolver la conflictividad social Manifestaciones y protestas en torno a diversos problemas relacionados principalmente a temas de minería, las hidroeléctricas, las reformas magisteriales y el alto precio de la energía eléctrica, causa de la última protesta social en Totonicapán, han desembocado en tragedias y una mayor escala de la conflictividad; analistas consideran que la respuesta del gobierno actual no ha sido la adecuada y que debe darse prioridad por el diálogo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las protestas de los normalistas también generaron enfrentamientos violentos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

POR REGINA PÉREZ

Múltiples protestas se han realizado este año, como ésta que exigía planes de vivienda.

rperez@lahora.com.gt

Fue muy lamentable lo que sucedió en Totonicapán, no se debe continuar en esa línea, al contrario, se deben utilizar los mecanismos de diálogo que permitan a las partes sentarse y dialogar, opinó Juan Carlos Sanabria, analista en movimientos sociales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Sanabria señaló que durante este gobierno “se han dado situaciones complicadas” en referencia a conflictos con otros sectores como los estudiantes de la carrera magisterial; el gobierno ha tenido que utilizar la fuerza, pero los conflictos no deben llegar a ese punto, deben abordarse en las instancias de diálogo para no dar lugar a hechos lamentables como la muerte de una persona, consideró el analista. El gobierno cuenta con un mecanismo de diálogo que está activo, el que debe acompañarse de la voluntad de las partes para llegar a acuerdos y por otro lado establecer acciones que den soluciones en el corto y mediano plazo, a las demandas sociales, indicó Sanabria. Por su parte, la politóloga Jeraldine del Cid considera que el gobierno de Otto Pérez ha sido impositivo en los conflictos, como en el caso de la reforma magisterial; en otras administraciones ha habido los mismos problemas, pero se han logrado acuerdos con los estudiantes. Ahora la reforma ha sido bastante radical y mi opinión es que el gobierno no ha sabido manejar el cambio; aunque hubo mesas de diálogo en donde al parecer se escucharon las propuestas de los dos grupos, al final la solución parece más una imposición, comentó.

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

Familiares de los fallecidos cargan el ataúd en los funerales de las víctimas de los choques en la Cumbre de Alaska.

MAPA Identifican puntos de conflictividad Las rutas a Occidente, Noroccidente y la capital guatemalteca, han sido identificadas por la Subdirección General de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC), como los puntos con mayor conflictividad por las protestas; en los últimos meses, las autoridades han enfocado su atención en la toma de edificios públicos, por parte de estudiantes. Según un informe policial, los puntos que usualmente son bloqueados se ubican en el Occidente, estos son el cruce a Cuatro Caminos, Monumento al Migrante, kilómetro 215 entrada a Las Victorias, kilómetro 245 a la altura de la aldea San Isidro Chamac, kilómetro 248 cruce La Virgen, así como el kilómetro 272 cruce a Arizábal. En el Noroccidente del país, las autoridades han identificado el kilómetro 117 a la altura del lugar conocido como Las Trampas, kilómetro 149 a Nahualá, kilómetro 170 ruta a Santa Catarina Ixtahuacán, kilómetro 127 a la altura de Los Encuentros y kilómetro 64 Zaragoza Chimaltenango. Las manifestaciones son principalmente de organizaciones campesinas y este año principalmente de estudiantes del magisterio.

La comunicación del gobierno pareciera que está fallando, al final se desatan conflictos que pueden desembocar en hechos lamentables como lo sucedido en Totonicapán el pasado jueves, indicó.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Mapa en donde identifican los diferentes puntos de bloqueos. Las autoridades han prestado mayor atención, principalmente en las protestas de estudiantes, quienes han tomado edificios públicos. Según la información, en el Distrito Central los puntos que usualmente han

PROBLEMAS SON HISTÓRICOS Del Cid también considera que hay que ver las demandas de los distintos sectores con un enfoque histórico; los 48 cantones de Totonicapán como otras organi-

sido tomados por los colegiales, son el Instituto Normal Centroamericano para Señoritas (INCA), Instituto Rafael Aqueche, Instituto Normal Central para Varones zona 13 e Instituto Belén. En el interior del país, también se concentra la atención, principalmente en Quetzaltenango.

zaciones han venido protestando por las mismas demandas durante años y en todos los gobiernos, señaló la académica. El problema que tiene el actual gobierno es el mismo que han tenido los anteriores y es que no se

resuelven los problemas de raíz; soluciones para paliar la pobreza, como las transferencias y condiciones, no atacan a fondo los problemas, anotó. De acuerdo con Del Cid no se han alcanzado acuerdos, porque no se ha intentado solucionar los problemas a profundidad; las familias protestan contra el alto costo de la energía eléctrica, porque no pueden pagar las facturas, ya que su nivel de pobreza es muy alto, dijo. SE HA INTENTADO DIALOGAR Rafael González, del Comité de Unidad Campesina (CUC), indicó que las organizaciones sociales han intentado establecer un diálogo con el gobierno, como lo hicieron al final de la Marcha Campesina Indígena y Popular, en marzo pasado. Fue un mecanismo de diálogo que nosotros creamos, pero que hasta ahora se ha ido cerrando, porque después de varias reuniones el gobierno ya no nos recibió, dijo González, quien considera que cada vez hay más tintes represivos para opacar las protestas sociales. Según el dirigente, los puntos de mayor conflictividad social en el país en 2012 se han registrado en Barillas, Huehuetenango; San Rafael, Las Flores, Santa Rosa; San Juan Sacatepéquez, Guatemala; San José del Golfo, Guatemala, relacionados principalmente con la minería, la militarización y la deuda agraria. En San Juan Sacatepéquez la población se opuso a la construcción de una cementera, pero ahora también contra una brigada militar, dijo.


Página 4/Guatemala, 6 de octubre de 2012

La Hora

Actualidad

SUCESOS: En Ciudad Quetzal y en Ruta Interamericana

Varias decenas de heridos en dos accidentes de tránsito Esta mañana ocurrieron dos accidentes de tránsito en el país, el primero sucedió en el kilómetro 21 ruta a Ciudad Quetzal, el segundo en el kilómetro 128 de la Ruta Interamericana, en los incidentes se reportan decenas de heridos. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

A las 07:15 horas se suscitó el primer percance, en el kilómetro 21 de la ruta a Ciudad Quetzal, causando que al menos 21 personas resultaran heridas, según el informe de los Bomberos Municipales y Bomberos Voluntarios. Rosa Pixtún, una de las usuarias, relató que el bus iba lleno y el conductor peleaba pasaje con otro chofer de la misma ruta. Esta situación causó que el vehículo volcara. De acuerdo con el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el piloto y el ayudante se dieron a la fuga, aunque dentro del bus se encontraron los documentos de identificación de ambos, ellos son Jerónimo Efraín Monzón Quiroa y Humberto Danilo Suruy Rivas. Según versiones extraoficiales, los transportistas huyeron en presencia de las fuerzas de seguridad, sin embargo, los agentes de la PNC dijeron que al llegar al referido punto éstos ya no estaban. Raúl Hernández, de los socorristas Municipales, explicó sobre el traslado al IGSS de Aurora Maldonado Cotz, de 27 años; Armando de Paz Dávila, 50; Juan Caal Mix, 40; Sandra Cuney, 23; Raquel Xarcón, 22; Melvin Alexander Son, 20; Sandra Chupina 36; Wendy Torres

En Cort VIOLENCIA

Dos heridos en ataque en zona 7 Un hecho de violencia ocurrió en la 10ª. avenida y 4ª. calle de la colonia Quinta Samayoa, zona 7, dejando dos personas heridas. Los Bomberos Municipales informaron que las personas heridas en el incidente son María Alejandra Ramírez, de 28 años, y Élfego Robledo, de 48. Estas personas fueron trasladadas al Hospital Roosevelt y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) realizan las pesquisas del caso.

PNC

Detienen a hondureña sindicada de poseer armamento

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Un bus volcó en Ciudad Quetzal dejando al menos 21 heridos. Duarte, 20; Jorge Aníbal Figueroa, 21; Juan Gómez Gómez, 42; Luz Herrera Quintanilla, 28; Enrique Rocha, 40; Virginia Castillo, 62 y Eduardo Chile Chile, 16. Según Hernández, los heridos presentaban golpes, erosiones y fracturas, todos fueron llevados al IGSS. Por aparte, Sergio Vásquez, portavoz de los Bomberos Voluntarios, indicó que al menos 8 personas fueron trasladadas a un centro asistencial, según se sabe, también las ambulancias del IGSS habrían asistido a las víctimas. Los cuerpos de socorro continuaban trabajando en el lugar, ya que hubo derramamiento de diésel, lo cual representaba una ame-

naza, indicaron. Debido a la premura del tiempo, vrios de los pasajeros descendieron del bus sin solicitar asistencia médica, pues les preocupaba llegar tarde a sus centros de estudio y trabajo. RUTA INTERAMERICANA A las 09:11 aproximadamente el Cuerpo de Bomberos Municipales Departamentales informó de otro percance, en el kilómetro 128 de la ruta Interamericana, pues un bus de Transportes Aracely, colisionó. Cecilio Chacaj, portavoz de los socorristas, informó que al menos 20 personas fueron atendidas y trasladadas al Hospital Nacional

de Sololá. SEMANA DE ACCIDENTES Durante esta semana han ocurrido varios accidentes de tránsito, causando la muerte de por lo menos 6 personas y decenas de heridos. Ayer en el kilómetro 33 de la ruta a El Salvador murieron tres hombres carbonizados, que iban a bordo de un vehículo que transportaba gas propano, éste al colisionar hizo estallar el automotor. Mientras que el pasado miércoles murieron tres personas en el kilómetro 16.5 Ruta Interamericana, cuando un camión chocó aparentemente por fallas en los frenos.

Religión

Mañana celebran a la Virgen del Rosario POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Mañana se celebra la festividad de la Virgen del Rosario.

La Basílica Menor de Santo Domingo (12 avenida y 10 calle, zona 1) inició sus actividades de fiesta esta semana, y mañana domingo será la celebración central, de la Virgen del Rosario, su patrona. El 7 de octubre es el día de fiesta, por lo que este fin de semana estará cargado de fiesta y religiosidad. Además de los eventos de corte religioso dentro de la basílica menor, alrededor del templo también se ubican las tradicionales ventas, que hacen de esta fiesta un motivo de mayor alegría. Cuenta la historia que la Virgen María se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capi-

lla francesa con un Rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al Rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación. En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el Rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.

Una mujer de la tercera edad y de nacionalidad hondureña, fue detenida por la Policía Nacional Civil (PNC), en un allanamiento, en la 4ª. avenida, colonia Los Pinos, zona 2 de Esquipulas, Chiquimula. La detenida fue identificada como María Paz Buezo, de 71 años, quien es sindicada de guardar armamento en su residencia. Según las pesquisas, dentro de la vivienda de la sindicada fueron encontradas cinco armas de fuego: una escopeta, un revólver, 3 pistolas .40, .45 y 9 milímetros, así como una granada de fragmentación y 10 cargadores para diferentes armas y de varias municiones.

BAJA VERAPAZ

Salud capacita a personal que trabajará en programa “Hambre Cero”

En el marco del programa “Hambre Cero”, impulsado por el gobierno de Guatemala, el personal técnico del Área de Salud concluyó la fase preparatoria de 53 personas que laboran en los centros asistenciales de Purulhá, Rabinal y Cubulco, municipios priorizados. El director del Área de Salud, Emilio Hernández, dijo que cuentan con un presupuesto de 2 millones, los que serán ejecutados en lo que resta del año, por lo que han iniciado un proceso de capacitación con el personal de los tres distritos, que incluye al director municipal de salud y a las enfermeras, entre otros.


LA HORA - Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 5

Solo la indignación y la frustración no van a cambiar el oscuro panorama de la corrupción en Guatemala.

La ley anticorrupción, en cambio, sí puede hacer la diferencia entre el castigo y la impunidad para los responsables Demostremos nuestra indignación y frustración, a través de las redes sociales, y exijamos que el Congreso apruebe la Ley

LA HORA de DESPERTAR


La Hora

Página 6/Guatemala, 6 de octubre de 2012

Entrevista

“ E L D E SA R R O L LO R U R A L E S U N T E M

Zapata: “El paradigma no es sino en general del empr El comisionado para el Desarrollo Rural Integral, Adrián Zapata, en entrevista con Diario La Hora, explica la visión del gobierno en cuanto al impulso a ese tipo de desarrollo para el país, que se vislumbra como el desarrollo humano de la población del área rural. Además, destaca las bondades potenciales de la combinación de esfuerzos vigentes, pero dispersos hasta el momento, que se busca articular mediante la estrategia de las “dos puertas” para superar el rezago rural de Guatemala.

¿

POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Cuál es la situación agraria del país actualmente? Más que la situación agraria, en general, la situación de desarrollo rural del país es sumamente deficitaria. Es uno de los principales problemas de Guatemala. En un país como el nuestro, hablar de desarrollo rural es en gran medida hablar de desarrollo nacional. Y los indicadores son suficientes como para darse cuenta de que hay ausencia de desarrollo rural. Y lo que prevalece es la pobreza, la pobreza extrema y la exclusión. El desarrollo rural es el desarrollo humano de las poblaciones que habitan en esos territorios. Más allá de las cifras macroeconómicas, usted va a decidir si hay desarrollo humano o no, a partir del desarrollo humano que tengan esas poblaciones. Cuando en Guatemala, todavía más del cincuenta por ciento de la población vive en territorios rurales, y de esa población setenta por ciento está en condiciones de pobreza, pobreza extrema y exclusión, obviamente el desarrollo rural es absolutamente deficitario. ¿Qué tanto ha cambiado la situación agraria en los últimos 60 años? No se ha modificado sustancialmente. Si no, los índices de desarrollo humano de esa población se hubieran modificado. Creo que hasta ahora, no ha habido una política pública capaz de impactar sustancialmente el desarrollo rural del país en términos positivos. ¿A qué exactamente se refiere la estrategia de las “Dos Puertas”? Es precisamente la promoción de la inversión privada en territorios rurales y la promoción de lo que denominamos economía campesina. Consideramos que las dos cosas se pueden hacer paralelamente, de tal manera que visiones y planteamientos opuestos y polarizados puedan despolarizarse y que se puedan impulsar.

FOTO LA HORA: alejandro balán

Las “Dos Puertas” tienen resultados parciales hasta ahora. Nosotros creemos que eso se debe articular, pero cada una tiene un producto diferente. El gran propósito es que no sean excluyentes. Y en eso la práctica dirá si estamos en lo correcto. El Presidente formó sendas comisiones a nivel de ministros y secretarios de Estado; una para tratar el tema de promoción de inversión privada en territorios rurales y otra para promoción de economía campesina. Y me asignó la responsabilidad de coordinarlas. Una puerta, que es la promoción de la inversión privada, ya tiene un producto, que es un Marco General de Política para la Promoción de Inversión Privada en Territorios Rurales, hecha por la comisión, que plantea que sin duda es necesaria la inversión privada para el desarrollo de los territorios rurales, sea nacional o extranjera, pero que hay que fijar un marco general que defina cuál es la inversión que necesitamos, que es necesaria y posible. La idea es que analicemos las diferentes actividades productivas que desarrollaría la inversión privada de cara a este marco general de política. Debería ser el marco que define qué inversiones privadas hay que promover en Guatemala. La otra es la puerta de la economía campesina. Se parte del supuesto de que,

aunque la inversión privada es necesaria, hay que ser realistas: ¿con la cantidad de población en territorios rurales, qué magnitud de inversión privada se requeriría para poderle dar empleo a toda la población? Realistamente, yo creo que no estamos en condiciones de tener una inversión que pueda producir empleo para toda la población que además está en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Entonces, hagamos eso: promovamos inversión que produzca empleo, pero tengamos claridad de que esto no llegue demasiado lejos. Mientras más lejos llegue, mejor. Pero no sobredimensionemos las posibilidades que tiene de producir empleo para resolver las necesidades de la población. Entonces nos quedan otros ámbitos que hay que desarrollar: el emprendimiento rural, la micro, pequeña y mediana empresa. Eso también hay que promoverlo. Pero en Centroamérica el índice de mortalidad de esas empresas es del 92 por ciento. Eso quiere decir que está bien, promovamos todo ese emprendimiento, pero no sobredimensionemos sus posibilidades reales de impacto. Está también la economía campesina, que es un elemento de identidad y la definimos como una economía poliactiva, porque desarrolla diferentes actividades productivas, no solo las agrícolas, aunque en la realidad nacional sigue siendo

la columna vertebral. Además, tiene una estructura de producción familiar. A este tipo de economía se dedica la inmensa mayoría de población que habita los territorios rurales. Y a pesar de esa poliactividad, no rebasa las condiciones de infrasubsistencia. Y no va salir de esas condiciones vía mecanismos de mercado. Hace falta una intervención decidida del Estado que tendría como objetivo promover esa economía, pero no para reproducir las condiciones de infrasubsistencia, sino para jalar esa economía a condiciones de ser excedentaria y empujarla para que llegue hasta donde pueda. En esa otra grada, entonces sí estará en condiciones de aprovechar los mecanismos de mercado. ¿A qué se refiere cuando dice “intervención decidida del Estado”? La decisión que tomamos fue activar y adecuar la Política de Desarrollo Rural Integral que fue consensuada durante el gobierno anterior y las organizaciones campesinas y sus aliados, que está vigente en el decreto gubernativo 196-2009 y que el movimiento campesino en su conjunto, más allá de sus múltiples divisiones, tiene como denominador común que la reivindican. La realidad es que esa política, aunque la acordó el gobierno anterior con las or-


Entrevista

La Hora

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 7

No estamos diciendo que el país se va desarrollar a partir de la economía campesina. Seríamos ilusos si lo estuviéramos planteando así”.

M A D E A C U M U L A C I Ó N H I S TÓ R I C A”

solo del empresariado rural esariado guatemalteco”

¿Cómo lograr que los empresarios del agro comprendan que el desarrollo rural integral es una herramienta para reducir la pobreza y extrema pobreza y alcanzar el desarrollo como usted lo explica? El paradigma no es solo del empresariado rural sino en general del empresariado guatemalteco. Felipe González

(expresidente de España), en una conferencia en Guatemala, decía muy claro que él logró vender la idea de la lucha contra la pobreza a los empresarios españoles con el argumento de que la pobreza es un mal negocio, no beneficia a nadie. Es más, que se salga de la pobreza, que no haya pobres o que haya la menor cantidad posible es un buen negocio. Esa visión estratégica es la que debe tener el sector empresarial. Y puede haber avances en esa dirección. Entender que salir de la pobreza nos beneficia a todos, incluyendo a quienes hacen negocios. ¿Cuál es el grado de apertura del Gabinete de gobierno para tratar el desarrollo rural integral? En los documentos elaborados están todos los ministros y secretarios con competencias en esas materias. No ha habido oposición explícita a nada de esto. Y lo que es fundamental, lo que me ha tocado hacer corresponde a las orientaciones que tengo del Presidente de la República. ¿Es necesaria la aprobación de la iniciativa de Ley 4084, Desarrollo Rural Integral, para un país como Guatemala? Esta iniciativa fue presentada desde inicios del gobierno anterior. Cuenta con dictamen favorable de la comisión correspondiente. Pero nunca ha sido agendada para ser conocida por el Pleno del Congreso. Y se ha convertido en un ícono de polarización, porque las organizaciones campesinas y sus aliados han demandado que se apruebe tal como está. Y las organizaciones empresariales afirman que no falta una ley de desarrollo rural. Este gobierno y particularmente el Presidente, ha considerado que es importante aprobar esa ley, pero sí creemos que hay que hacerle algunas adecuaciones para que tenga viabilidad jurídica, política y técnica. ¿Y eso por qué? La 4084 fue negociada por el gobierno anterior sin la voluntad real de impulsarla ni promover su a pro b a c ión . Entonces no

importaba lo que ahí se pusiera. Al final de cuentas lo que importaba era mantener tranquilos a los liderazgos del movimiento campesino y neutralizarlos en sus luchas. Producto de esa actitud bastante irresponsable, es que la ley tiene bastantes elementos que hay que modificar para darle viabilidad. Pero esas modificaciones no deben cambiar los elementos sustanciales de la ley. Por ello, el Presidente del Congreso le asignó al presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Oliverio García, que hiciera convocatoria para que los interesados se pronunciaran. Ahora, lo que sabemos, es que la Comisión ya está en condiciones de hacer una propuesta con modificaciones para que sea viable. Para el impulso de toda la visión estratégica que tenemos es fundamental la aprobación de la 4084, por su contenido y la institucionalidad que establece, porque crea el Ministerio de Desarrollo Rural, el Gabinete de Desarrollo Rural y el Consejo de Participación y Auditoría Social. ¿Cuáles serían los resultados que se esperarían para el Desarrollo Rural Integral en este período? El desarrollo rural es un tema de acumulación histórica. Por lo tanto, no se pueden esperar resultados inmediatos. Lo que hay que garantizar es una política integral en los términos que referí. No una política de gobierno sino de Estado. Que se garantice que esta política va a tener continuidad sin importar el gobierno que eventualmente ejerza el poder político, porque son procesos a mediano y largo plazo. En términos de coyuntura hay por lo menos dos elementos críticos que definirán si es viable iniciar su impulso con seriedad en el corto plazo: la aprobación de la 4084 y la referencia presupuestaria de lo que estamos planteando.

EN INTERNET Lea la entrevista completa y encuentre las respuestas de Adrián Zapata a las siguientes preguntas: ¿Qué se debe entender por desarrollo rural integral? ¿Qué programas se desarrollan e impulsarán y con apoyo de cuáles entidades para lograr el despegue del desarrollo rural? ¿Cuál es la diferencia entre las causas inmediatas y de fondo de la desnutrición? ¿Qué plantearon las universidades? ¿Cómo aterriza la política de economía campesina? ¿En qué consiste el Programa de Promoción de la Agricultura Familiar para fortalecer la Economía Campesina?

FOTO LA HORA: alejandro balán

ganizaciones campesinas, nunca la implementó. Por eso planteamos activarla y adecuarla, a través de una ventana que es la economía campesina. Adecuarla, porque así como fue acordada, no puede impulsarse. Hay que darle viabilidad jurídica, política y técnica, por eso hay que hacerle algunas readecuaciones. Por eso, la segunda comisión produjo el Plan para Activar y Adecuar la Política de Desarrollo Rural Integral. Es una política multisectorial, es decir, contiene diversas políticas. Nosotros estamos pensando en una intervención del Estado alrededor de cuatro aglutinamientos de política pública: políticas de construcción de infraestructura, es decir, caminos rurales, agua y saneamiento, escuelas y centros de salud. La segunda son los programas de protección social, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. La tercera, políticas económico-productivas (los tres niveles: inversión privada, emprendimiento rural y promoción de economía campesina). El cuarto rubro es la política agraria con acceso, regularización y atención a conflictividad. La economía campesina está ubicada en esa visión integral. No estamos diciendo que el país se va desarrollar a partir de la economía campesina. Seríamos ilusos si lo estuviéramos planteando así. Ningún país en el mundo se ha desarrollado sobre la base de la economía campesina, pero tampoco con los niveles de pobreza y exclusión que tenemos. Salir de esos niveles de exclusión y pobreza es requisito fundamental y esencial del desarrollo. Este planteamiento es una vía de escape de la pobreza y dinamiza la economía de los territorios rurales. Hay que asumir a esa población que se dedica a la economía campesina no solo como objeto de política social, también hay que asumirlo como sujeto económico capaz de producir riqueza y por lo tanto desarrollo. Esto implica romper paradigmas. Es decir, no solo encerrarse en inversión que produzca empleo. Solo pequeña y mediana empresa. Solo la vía campesina. No. La idea es recurrir a todas la iniciativas posibles que permitan sacar de la pobreza a la gran mayoría de la población rural.


Página 8/Guatemala, 6 de octubre de 2012

La Hora ESTADOS UNIDOS: Déficit llega a 1,1 billón de dólares

Un nuevo cálculo oficial indica que el déficit presupuestario del recién terminado año fiscal 2012 supera 1,1 billones de dólares, el cuarto año consecutivo con más de un billón en números rojos durante la presidencia de Barack Obama. El resultado fue una leve mejora frente a 1,3 billones del déficit de 2011. Las deprimentes cifras de la Oficina Presupuestaria del Congreso, aunque anticipadas, alimentarán el tono de la campaña electoral, en la que el manejo de la economía por parte de Obama y el déficit presupuestario figuran entre los principales tópicos. El gobierno anunció ayer la tasa del paro en septiembre, que bajó al 7,8%, la mejor actuación desde enero de 2009.

CIADI

Ecuador deberá indemnizar a la petrolera Occidental QUITO Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Calderón, que dejará la presidencia el 1 de diciembre, dijo que de confirmarse todo el potencial México pondrá mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y largo plazo.

DESCUBRIMIENTO: potencial de entre 4 mil y 13 mil millones de barriles

México: nuevo hallazgo de crudo en aguas profundas El presidente Felipe Calderón anunció ayer un nuevo hallazgo de crudo en aguas profundas del Golfo de México, el segundo realizado en menos de dos meses y que apunta a corroborar la existencia de un gran sistema petrolífero en esa zona. MÉXICO

Agencia AP

El mandatario informó que el crudo fue localizado en el pozo Supremus 1, localizado en el norte del Golfo de México y a unos 39 kilómetros del límite con Estados Unidos. Refirió que se estima en la zona un potencial de entre 4 mil y 13 mil millones de barriles de crudo, lo cual incrementaría en una cuarta parte las reservas totales del país, que incluyen el crudo probado y probable. A principios de 2012, la última cifra disponible, las reservas totales de hidrocarburos ascendieron a casi 44 mil millones de barriles de crudo, de las cuales poco más de 13 mil 800 eran probadas. El pozo fue localizado en un tirante de agua -distancia entre la

superficie y el lecho marino- de casi 2 mil 900 metros, que según la empresa estatal Pemex es el de mayor profundidad que ha perforado en aguas profundas. Calderón, que dejará la presidencia el 1 de diciembre, dijo que de confirmarse todo el potencial México pondrá mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y largo plazo. A finales de agosto se dio a conocer el primer hallazgo en la zona con el descubrimiento del pozo Trion-1 “Al inicio del gobierno, recibimos una empresa cuya producción estaba en un peligroso declive”, dijo Calderón, quien promovió una reforma energética en 2008 para permitir una mayor participación de la iniciativa privada en áreas como exploración y producción. “Hoy, dejaremos una empresa

cuya producción no sólo se ha estabilizado, sino que comienza a aumentar”, añadió. La producción de crudo en México tuvo en 2004 su mayor pico con 3,4 millones de barriles diarios en promedio, pero a partir del 2005 comenzó a declinar. En 2007, en el primer año de gobierno de Calderón, la producción de crudo fue de poco más de tres millones de barriles diarios y aunque se mantuvo en declive. Sin embargo, Pemex anunció que para 2011 se contuvo la caída y se estabilizó la producción en poco más de 2,5 millones de barriles diarios. La industria petrolera fue nacionalizada en 1938 y desde entonces es considerada un símbolo de la soberanía de México. El presidente electo Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, ha dicho que promoverá una nueva reforma energética para dar un mayor impulso a la participación de la iniciativa privada en la industria petrolera, aunque sin privatizarla.

Ecuador deberá indemnizar a la petrolera Occidental en mil 769 millones de dólares a raíz de que la empresa estadounidense se vio obligada a abandonar el país en 2006 acusada de reiteradas violaciones contractuales, según dispuso el viernes el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. El presidente Rafael Correa dijo que “obviamente, apelaremos ese fallo, vamos a pedir la nulidad del fallo”. “Estamos estudiando la sentencia que tiene cerca de 400 páginas... hay cosas inaceptables”, señaló. Añadió que “como siempre hemos dicho, no pueden negar que Oxy (Occidental) incumplió la ley ecuatoriana, lo que están diciendo, es que la ley ecuatoriana, es muy rigurosa, muy drástica... estamos acostumbrados a enfrentar estos abusos, estos obstáculos, y seguiremos defendiendo de estos abusos, al país”. Occidental operaba el bloque 15, de 200 mil hectáreas en la Amazonia, desde donde producía alrededor del 20% del crudo ecuatoriano (unos 100 mil barriles diarios). La empresa argumentó que desde que llegó al país en 1999 había invertido entre mil y mil 500 millones de dólares. El Ciadi, organismo del Banco Mundial, señaló en su página de Internet que “se otorga a la Demandante (Occidental) una indemnización de mil 769,62 millones de dólares... por los daños sufridos como resultado de los incumplimientos mencionados”, además del pago de intereses “a una tasa anual del 4,18%, desde el 16 de mayo de 2006 hasta la fecha del presente Laudo”. Detalló que el pago de las costas judiciales será de responsabi-

FOTO LA HORA: AP

lidad de cada parte mientras que el pago de los cargos administrativos del Ciadi serán repartidos equitativamente entre ambas partes. Ecuador no dio “trato justo y equitativo a la inversión de las Demandantes, al no brindarles a las Demandantes el trato mínimo exigible conforme a derecho internacional”, sostiene el laudo. Añade que Quito violó leyes nacionales e internacionales “al expropiar la inversión de la demandante en el Bloque 15 a través de una medida equivalente a la expropiación”. El fallo se encuentra expuesto en un documento de 350 páginas. La empresa estadounidense había presentado la demanda por un total de 3 mil 700 millones de dólares ante el Ciadi. La Procuraduría General de Ecuador, en un comunicado, dijo que “está analizando el laudo con el objeto de definir las medidas que podría tomar frente a esta decisión, sin descartar, por supuesto, una posible anulación”. Agregó que “a pesar de esta decisión... el estado ecuatoriano y sus instituciones ratifican su respeto al ordenamiento jurídico nacional y al derecho internacional”. En mayo del 206 Ecuador dispuso la caducidad o terminación unilateral del contrato que mantenía con Occidental acusándola de violaciones contractuales, cuyo efecto fue la inmediata devolución al estado de las áreas contratadas y la entrega de todos los equipos, maquinarias y otros elementos de exploración o de producción, instalaciones industriales o de transporte, sin costo alguno para Ecuador, además de la pérdida automáticas de las cauciones y garantías. Entonces Occidental negó firme y reiteradamente las acusaciones, pero como no fue escuchada llevó su caso al Ciadi, un organismo con sede en Washington adscrito al Banco Mundial.

Rafael Correa, presidente de Ecuador, expresó su inconformidad con el fallo.


FOTORREPORTAJE

La Hora

Guatemala, 6 de octubre de 2012 /Página 9

Las MMA se han ido popularizando desde 1998, cuando Jeff Blatnick propuso a la Comisión Estadounidense de Atletismo que regularan este deporte, entonces conocido como “No Holds Barred” (NHB). En parte, ha tenido éxito en el gusto del público por la caída de la credibilidad del boxeo y del interés de las artes marciales. POR ALEJANDRO BALAN

Las MMA se constituyeron en un deporte de contacto más real y sin amañamientos (al contrario del boxeo), y con más acción (de lo cual se limita mucho las artes marciales, por sus reglas rígidas). En Guatemala, fue hasta el 18 de noviembre de 2007 cuando se realizó la primera pelea oficial de MMA. Diego Ubico fue quien llevó a cabo el evento Pro Fights Championship. Recientemente un guatemalteco trajo la medalla de oro del campeonato realizado en Costa Rica, evidenciando que esta disciplina se está profesionalizando. Estas fotografías fueron tomadas en una reconocida discoteca ubicada en un centro comercial en el km 14.5 carretera a El Salvador, mismo lugar donde se estarán propiciando eventos de MMA una vez al mes.

Mixed Martial Arts: Un contacto real


Opinión

Minutero de “La Hora”

Tomar una carretera parece un delito mayor; una afrenta tan artera castigada con lo peor

Guatemala, 6 de octubre de 2012. Página 10

¿Estado de Derecho?

E

l gobierno sostiene que es defensa del Estado de Derecho asegurar la libre locomoción e impedir el bloqueo de las carreteras y eso estaría muy bien con dos condiciones. La primera es que se establezcan mecanismos de diálogo para atender las demandas de la población a efecto de que no tengan que recurrir a medidas de hecho para hacer oír su voz, permanentemente ignorada. Y la otra es que la ley se aplique por parejo, a todos, en todas las circunstancias y no sólo en el tema del derecho a la libre locomoción. ¿No hace falta aplicar la ley cuando un funcionario se roba 82 millones de quetzales? ¿No hace falta aplicar la ley cuando las autoridades descuidan el sistema de salud porque su único interés es hartarse con las comisiones en la compra de medicinas? Creemos que es imperativo que se respete la ley para que los estudios de impacto ambiental sean técnicamente elaborados y no económicamente motivados. Que se combata con idéntica firmeza el contrabando, la extorsión, el robo de celulares y cualquier otra forma de despojo a la propiedad y acaso hasta de la misma vida. Si un grupo de campesinos pobres y además indígenas, quiere que se le oiga, la fuerza pública está presta para impedir que afecten los intereses de la mayoría con un bloqueo de carreteras. Pero no hay Ministerio Público ni Contraloría ni nadie que mueva un dedo cuando se disfraza de usufructo una concesión para privatizar el puerto más importante del país. Los diputados se reparten gustosos su listado geográfico de obras y se ríen de su obligación elemental de sesionar (aunque no aprueben nada) y en ese caso nadie alega el respeto al Estado de Derecho, al régimen de legalidad, a los derechos del resto de los ciudadanos. Creemos en el imperio de la ley, pero tiene que ser parejo. Imperio de la ley para acabar con la corrupción pactada entre poderes económicos y poderes políticos para saquear el erario nacional. Imperio de la ley para impedir concesiones otorgadas mediante soborno para que se lleven nuestra riqueza. Imperio de la ley para que los contratos de energía eléctrica abandonen el patrón que se estableció desde tiempos de Serrano y que sigue determinando la forma en que se compra la energía al por mayor. Imperio de la ley para que sean instrumentos técnicos los que se usen para decidir una reforma al magisterio y no el capricho empecinado de una Ministra que siente el respaldo de las bayonetas para ordenar que se le haga caso. Construyamos el Estado de Derecho parejo y así no habrá necesidad de bloqueos de carreteras.

Palabras de papel

Generalizada impunidad y periodista intimidada Eduardo Villatoro

C

uando uno observa en los diarios impresos las fotografías del exdiputado Eduardo Meyer con cierto aire de satisfacción y desdén, después de haber escuchado que el tribunal que lo juzgó por el “extravío” de Q82 millones durante su desempeño de la Presidencia del Congreso, le impuso la pena de tres años de prisión conmutables y la multa de Q10 mil, no se puede esperar que el sistema de justicia se aplique con rigor contra todos aquellos que descaradamente se aprovechan de los cargos públicos para enriquecerse con recursos del erario. Esa risible condena, atribuible fundamentalmente a la carencia de la ley contra la corrupción, también podría aplicarse al alcalde Adolfo Vivar, de Antigua Guatemala, y de ahí que es explicable que a sabiendas de que aún no está tipificado el delito de enriquecimiento ilícito, ese funcionario haya salido sonriendo en las gráficas que le captaron los fotógrafos de prensa cuando fue capturado, acusado de varios delitos cometidos al amparo de

En Blanco y Negro

A

sus funciones edilicias. Por esas mismas circunstancias que favorecen la impunidad, el exalcalde Belarmino Montúfar, de Chimaltenango, caminaba tranquilamente en las calles de esa ciudad, sindicado de lavado de dinero, no obstante que antes de ser elegido para el cargo que ostentó durante cuatro años, “presuntamente” contribuyó a saquear a la municipalidad de Santa Rosa de Lima, utilizando una empresa de construcción de su propiedad. No es de extrañar, tampoco, que hace un par de semanas haya recuperado su libertad un individuo de apellido Salam, quien en 2008 fue condenado a diez años de prisión por haberse apropiado de más de Q20 millones cuando fungió en una de las secretarías presidenciales en tiempos de Portillo, pero se benefició con la ley de redención de penas. Cuatro años fueron suficientes para expiar su culpa y ahora a disfrutar de su fortuna. Me imagino que la abogada Beatriz Ofelia de León, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, estará muy agradecida con la Corte de Constitucionalidad, porque ya no es juzgada por el delito de obstrucción de justicia, en el caso de la muerte y desaparición de quien fuera su nuera, sino por el hecho ilícito de amenazas, que contempla la libertad condicional. Entre tanto el hijo de la imperturbable exmagistrada con-

tinúa sin aparecer, como tampoco se sabe del paradero de sus pequeños nietos, y se ignora dónde yace el cadáver de la joven señora Cristina Siekaviza. Al tomar en consideración esos antecedentes, al director del Fondo Nacional para la Paz, Armando Paniagua, le salen sobrando los señalamientos de elPeriódico en torno a que ha favorecido a cuatro empresas constructoras de Quetzaltenango, por Q17 millones, que pertenecen a allegados suyos, incluyendo una ligada al delegado de esa institución en aquel departamento, al margen de otros negocios, como la compra de una camioneta blindada con valor de más de medio millón de quetzales, sin mediar licitación, y la adquisición de 32,500 pupitres escolares a razón de Q160 cada uno, mientras que su costo de mercado es de Q145. (En medio de esta podredumbre, la columnista Carolina Vásquez Araya, de Prensa Libre, es intimidada insolentemente por el administrador de la finca Pangola, en La Gomera, Escuintla, porque la valiente periodista reveló que ese sujeto violaba a las hijas de los trabajadores: “Las buscada de 7 a los 14 años para desvirgarlas”. Carolina recibió amenazantes mensajes, pero no se acobardó y planteó su denuncia en el MP. Le envío a la colega y amiga mi solidario saludo y firme apoyo incondicional).

¿Adónde más recurrir?

l acudir a la EEGSA y Municipaparque vehicular. lidad capitalina, es obligado penEn términos generales alcanza forma sar que ¿adónde más recurro? tangible, ocasionado por una actitud disJuan de Dios Rojas tras varias llamadas telefónicas plicente manifiesta, ante un caso neceinfructuosas, el caso mencionado se origisario de solución inmediata y cumplida. nó con el propósito de denunciar que una La síntesis del problema aquí comentado, lámpara de las llamadas pomposamente por ser habitante del área se traduce irre“luminarias” no funciona desde hace más misiblemente en que los encargados dan de un mes, está apagada o quemada definitivamente. a entender a las claras” que ahí se las den todas. Puede compararse tal acción como ir de Herodes a Pilatos, Una cosa trae otra. Si bien es cierto el servicio aludido en balde. Todo porque hace mucha falta el debido manteni- de carácter público ha mejorado y ensanchado hasta sitios miento de ese servicio público, en detrimento de los intereses olvidados durante años de años, también lo es que sin el poblacionales. Recordemos siempre que la oscuridad es caldo indispensable mantenimiento necesario las cosas quedan a de cultivo para la indetenible violencia, junto a su par la de- medias. Puede decirse que tiene sin duda alguna un pie cojo lincuencia fatal. que pide pronta atención. Reitero que una y otra dependencia relativa a dicho asunto, El desarrollo urbanístico de nuestra urbe requiere la atención tras llamar de modo respetuoso, la respuesta fue lavarse las completa que abarca todos los segmentos de pobladores en genemanos. El referente es un poste sin número, igual que otros ral, ajenos desde luego a conformar clientelismo político, cuyo del sector, ubicado en la esquina de la 20 avenida y 1a. calle “A”, fin primordial es ganar votos durante los comicios, integrados zona 1, cuya lámpara permanece en tinieblas, pese al incesante por diversidad evidente de la decantada partidocracia veleidosa. y desordenado tráfico vehicular. Entiendo muy bien que las anteriores discusiones pretenden Hasta en eso resulta el conocido factor suerte, puntualizamos a las claras enfatizar sobre la indeseable burocracia en nuestro los vecinos, urgidos que sea hermosa realidad el señalamiento ámbito. Tampoco entiendo que no vamos a recurrir para nada de Fiat Lux (y se hizo o hágase, la luz en buen chapín). Situación a la PDH, PGN, CC por algo baladí. Sin embargo, de repente causante del estado anómalo y deprimente, apoderado del lo amerita, dadas las cosas que nos agobian en la Nueva Guavecindario víctima del ruido constante, devenido del creciente temala de la Asunción.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La ópera en Monteverdi

E

n las columnas anterio- su patria principalmente la que res, nos referimos a los fue su obra maestra La incoroalbores de la ópera en la nazione di Popea. música occidental. En tal En esta última ya no retrata sentido, los libros de Madrigales héroes mitológicos, sino persode Claudio Monteverdi fueron nas que existieron y en verdad publicados en 1587, 1590, 1592, amaron y sufrieron. Son ahora 1603 y 1605; y pueden conside- personajes históricos como Nerarse como la primera etapa de rón, Octavia su primera esposa su producción, pues el siguiente y Agripina, su madre. libro se publica hasta 1619 y el Monteverdi había declarado octavo hasta 1638. Los madri- su preocupación por la forma gales eran de rigurosa factura y en que la música expresara las cada vez mejores, dignos marco pasiones humanas: el dolor, la ira, para Casiopea, esposa dorada, la serenidad, el amor y la calma, agua de lucero, vivo universo y había logrado algunas técnicas, en que me pierdo dulcemente, un tanto ingenuas para nuestros tierna flor en que se afirma mi tiempos, pero absolutamente alegría. nuevas para En el año su época. de 1600, el El ejemplo de libertad Por ejemplo, c o m p o s i - creadora de Monteverdi en los pasator italiano jes dolorosos tuvo gran efecto en la y tristes, las Giacomo Peri estrenó música posterior y en notas eran de la pr i mer a durasu desarrollo. Claudio larga ópera de la ción y el tono historia, Eu- Monteverdi no se cohíbe m e l ó d i c o rídice. En las por formalismos y em- descendente; invitaciones en los pasajes que c i rc u- plea todos los recursos a a legres, las su alcance, para dar la not a s e r a n laron con motivo de y la esexpresión buscada. cortas este acontecala se volvía cimiento, se ascendente de decía que los asistentes goza- lo grave a lo agudo. rían de una gran novedad, pues A pesar de estas limitaciones los actores dirían la comedia en los recursos técnicos, que cantando, o mejor dicho, reci- naturalmente no se acercaban tarían cantando sus distintos a los que se emplearon en el parlamentos. siglo XIX durante la época roA la Eurídice de Peri, siguió mántica, Monteverdi puede ser dos años después otra Eurídice, considerado como un precursor con el mismo libreto. Esta fue del romanticismo. Para que su compuesta por el rival del maes- ópera La incoronazione di Popea tro Peri, Giulio Caccini. Tales fuera superada, tuvieron que óperas eran muy rudimentarias, pasar cien años hasta que en el el recitar cantando resultaba firmamento musical apareció monótono y falto de expresión Alessandro Scarlatti. y musicalmente estas dos obras El ejemplo de libertad creadora carecieron de verdadero valor; de Monteverdi tuvo un gran hacía falta un genio de la música efecto en la música posterior para que pudiera imprimir a y en su desarrollo. Claudio este nuevo género emoción para Monteverdi no se cohíbe por que, no solo por el texto sino los formalismos y emplea totambién y principalmente por dos los recursos a su alcance, la música, se pudiera conmover para dar la expresión buscada. a los oyentes. Monteverdi fue Cuando desea expresar pasión, el genio que pudo lograr lo que usa las voces y los timbres grahacía falta y desde su primera ves; para los efectos delicados, ópera Orfeo, estrenada todavía emplea los timbres, los tonos y en Mantua, logró que los asis- las voces intermedias mientras tentes se conmovieran hasta de- que las voces agudas las reserva rramar lágrimas con su música para expresar la serenidad y el tan expresiva. Orfeo resulta así sosiego; además utiliza la polila primera ópera propiamente fonía, la homofonía, la polifonía dicha y sin embargo, los trabajos instrumental, los recitativos y posteriores de Monteverdi no emplea a los instrumentos como superaron esta primera obra. En solistas. Para la voz humana usa Venecia escribió nuevas óperas, arias y recitativos, agrega coros, entre ellas El regreso de Ulises a también añade bailables.

A

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 11

Vamos patria a caminar

hora al parafrasear señalando que se actuaba en al poeta Otto René contra de un funcionario “hoCastillo debemos ir nesto, profesional y dedicado a Edith González al proceso delincuensu pueblo”. ¿Y ahora…? Guarcial en el cual, el ex: rector de dan silencio y nada dicen de este la Universidad de San Carlos, sujeto, que sale de los tribunales director de la morgue, diputacon una condena de tres años y do y presidente del Congreso, el pago de diez mil quetzales. La Eduardo Meyer Maldonado, se sale ¿Vamos a permitir gran pregunta: ¿y los 82 millones de con la suya. Qué fácil… una condeen dónde se quedaron? que más funcionarios quetzales na irrisoria por el “jineteo” de los Cómo es posible que Meyer Mal82 millones de quetzales, cuando aprovechen los donado, en su calidad de Presidente él en su calidad de Presidente del del Congreso no se diera cuenta de castigos leves que lo que estaba sucediendo en ese alto Congreso, representaba a los guatemaltecos… pero no le entregamos del Estado. establece la ley? organismo un cheque en blanco y tampoco lo En este triste panorama de la autorizamos a robar con el descaro Guatemala, de nosotros los guaque lo ha hecho. temaltecos, debemos de observar Claro, quienes lo defienden, porque siempre los hay, con cuidado el papel del Ministerio Público y de los dirán que no robó y prueba de ello es que el otro acusa- tribunales. do, Raúl Girón, es el autor del descarado robo, a plena ¿Aportó el Ministerio Público las pruebas sufiluz del día en el Congreso de la República, la “Casa del cientes, o deliberadamente no lo hizo? Los tribuPueblo”, y quien fue sentenciado a 24 años de cárcel y a nales actuaron con suficientes pruebas del MP o reintegrar el dinero robado, no sustraído. Gran escán- se actuó con dedicatoria en la sentencia. No es la dalo se hizo cuando el entonces teniente coronel Hugo primera vez que el MP defrauda al pueblo al no preMorán Carranza, en el gobierno de Mejía Víctores, al sentar pruebas suficientes y para que los tribunales mando de tropas, invadió la Universidad de San Carlos y emitan una condena, será que verdaderamente las en las oficinas del entonces rector, Eduardo Meyer Mal- instituciones de justicia del Estado guatemalteco donado, se encontró licor, dinero en efectivo y banderas están realizando una labor profesional o existe del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, de algo que desconocemos para dejar en libertad a los Nicaragua. Los “defensores de los derechos humanos” que como en el caso de Meyer Maldonado todos lo de la época, colocaron a Meyer como el mismo Dios, sabemos culpable por acción u omisión.

Ordinaria Locura

“Cuando se educa a una mujer, se educa a la familia. Si educamos a las niñas, estamos educando al futuro”,

Día de las NIÑAS

en casas, limpiando, cocinando y cuidando otros niños y niñas como ellas, y si recordamos que somos Claudia Navas Dangel signatarios de la Convención sobre cnavasdangel@yahoo.es Reina Rania de Jordania. los Derechos del Niño y que tenemos una Lay de Protección Integral de la é que cuando lean el título de Niñez y la Adolescencia, sabemos esta columna, muchos lectores que se están violentando sus dereEl 90% de niñas entre chos, muchos derechos. dirán, otra vez con lo del género, 7 y 12 años trabajan y Ni qué decir de todas las niñas es un reclamo constante que no comprendo, dadas las condiciones que 55% entre 13 y 17 tam- que sufren desnutrición crónica, de las niñas y mujeres guatemaltecas enque sufren además de violencia bién lo hacen, la mayo- las frentan cada día. Así que aprovecharé sexual, violencia física y psicológieste espacio para contar una vez más ría en casas, limpiando, ca, de todas las niñas que carecen cuál es la situación de lAs niñAs, así cocinando y cuidando de atención médica básica y de tal cual lo escribo, en Guatemala, a la esas niñas que crecen bajo otros niños y niñas todas vez que aplaudo la iniciativa de Plan la consigna de ser menos que, que Internacional por promover el 11 de como ellas, y si recorda- debe atender a y que debe callar y octubre como el DÍA DE LAS NIÑAS. mos que somos signa- obedecer, amén. Empecemos por el tema de la La desigualdad limita, la exclutarios de la Convención sión educación. 93 de cada 100 niñas y la injusticia generan pobresobre los Derechos del za, violencia y subdesarrollo. El son matriculadas anualmente en la Niño y que tenemos trabajo que organizaciones como escuela primaria, -de la preprimaria que es sumamente importante, mejor una Lay de Protección Plan Internacional realizan por ni hablemos. De estas 93, sólo 77 y mejorar la calidad de Integral de la Niñez y empoderar terminan la primaria. 41 de cada 100 vida de las niñas debiera ser tarea la Adolescencia, sabe- diaria del Gobierno, de las escuelas niñas asisten a la secundaria y sólo 22 de cada 100 terminan el diversificado. mos que se están vio- y de todos. La universidad es un mundo inalcan“El 11 de octubre se celebrará por lentando sus derechos. primera zable para la mayoría. vez el Día Internacional de Diariamente ocho niñas de 14 años la Niña, el cual fue acordado por se convierten en madres y obvio no por su gusto y su la Asamblea de Naciones Unidas. Se persigue que las gana, ¿cuántas niñas son abusadas diariamente? niñas puedan expresarse y que se generen previamente El 90 por ciento de niñas entre 7 y 12 años trabajan y espacios seguros para abordar diversas temáticas en 55 por ciento entre 13 y 17 también lo hacen, la mayoría torno a las niñas y adolescentes”.

S

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 6 de octubre de 2012

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Alemania conmemora 22 años de unificación

L

a presión de la Revolución Pacífica, las reformas del presidente soviético Mijaíl Gorbachov y los movimientos democráticos en Hungría y Polonia influyeron notablemente a que sucediera lo que se creía imposible. El 9 de noviembre de 1989 en conferencia de prensa, se hacía el anuncio del proyecto de la nueva ley de regulación de viajes de la RDA, la cual en ese mismo momento se convirtió en realidad, cuando a las 18:53 horas el periodista italiano Riccardo Ehrman preguntaba a Günter Schabowski, miembro del Buró Político de la RDA, si esta regulación era o no funcional. Ante semejante pregunta, al político no le quedó más que asegurar que sí, agregando que dicha ley había sido aprobada en ese mismo instante y que la frontera entre las dos Alemanias quedaba abierta de inmediato. El periodista Ehrman se sintió como un héroe ante tal respuesta. A las diecinueve horas con cuatro minutos de ese día los cruces habían sido liberados. ¡Alemania salta de alegría, el Muro de Berlín cae delante de la Puerta de Brandeburgo, se unen el Este y el Oeste, multitudes de personas lloran, ríen y se abrazan, aún sin conocerse! El primer grupo que atraviesa la frontera resulta ser el de una familia que viaja en un pequeño automóvil –llamado Trabi– color turquesa. Por la emoción y el bullicio del momento, no se percatan de que su pequeña hija ha descendido del automotor, y que saltando y corriendo, se dirige precisamente hacia la frontera. “¡Señor agente, señor agente!”, gritaba la madre con desesperación, “¡detenga a la niña de suéter rojo, es mi hija...!” “¡Lo siento!” contesta el policía con una gran sonrisa, “¡tengo órdenes de permitir el paso a todos, avance y recoja usted misma a su hija!” Esta anécdota la contaba el oficial de turno con risas y lágrimas en los ojos, “no puedo creer que haya sido una niña la primera en atravesar la frontera, esto es como un mensaje divino, de la Providencia, tal vez para que no olvidemos nunca a los muertos y atormentados que sufrieron a consecuencia de la guerra y de esta fatídica muralla.” El símbolo de la Guerra Fría se transforma en ese momento en la libertad misma. La infame construcción del muro con cercas y alambre de púas, había comenzado un aciago 13 de agosto de 1961, pero por fortuna, en 1989 quedó demolido este símbolo de la ‘división inhumana’. Ahora, el miércoles 3 de octubre de 2012, el Excelentísimo Señor Embajador de la República Federal de Alemania, doctor Thomas Schäfer y su distinguida esposa, doctora Mayra Schäfer ofrecieron una recepción en el Salón El Roble del Hotel Intercontinental, en la Ciudad de Guatemala, para celebrar no solamente el triunfo de la unificación, sino también el decidido y emprendedor avance de su país, como lo resaltó en su discurso el Embajador, anhelando que también en el futuro pueda lograrse la unificación de Corea. Seguidamente, es mi deseo transcribir para ustedes una parte del mensaje que envió el Presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck: “En 1989 el coraje de la población oprimida en el Este hizo saltar las cadenas y conquistó la libertad, la democracia y a la postre también la unificación de nuestra patria. Hoy, veintidós años después, vemos con gratitud que este país se ha reencontrado consigo mismo... Alemania es un Estado de Derecho libre, con potencia económica, y a la par un Estado social... Hoy podemos estar orgullosos de nuestro país, del papel que desempeña, para bien, en el mundo... Pero también es patria cultural de sensibilidades diversas, un formidable proyecto político y una maravillosa idea cosmopolítica de unidad en la diversidad... Queremos construir Europa como un espacio donde imperen la paz y la libertad... Queremos asumir responsabilidad. Eso también es lo que se espera de nosotros... ¡Cuán valioso regalo de confianza a la luz de nuestra historia!”

Óscar de León Castillo y la Copagua (1 de 2)

C

onocí a Óscar de León Castillo la cooperativa y fue fundada para conen la casa de la 8ª avenida y 4ª tener el abuso de los papeleros con los calle de la zona 1, en la librería precios de los insumos para impresión, Roberto Arias “Óscar de León Palacios” que especialmente papel, en la década de allí se ubica. Allí, en su amplio garaje, los años 70. Óscar presidió el Consejo nos facilitó un curso de Cuento Marco de Administración de la cooperativa en Antonio “el Bolo” Flores. El curso lo múltiples oportunidades, precisamente impartió Marco Antonio, pero el de la idea, el promotor… el por la confianza que siempre le tuvieron sus asociados. auspiciador, el que proporcionaba el café, las champurradas y La pena que acongojaba a Óscar fue el hecho de que un gruel espacio en su casa fue Óscar de León Castillo. Así también, po de asociados, motivados por intereses espurios, tomaron Óscar sufragó el Vino de Honor y las boquitas el día que fina- “legalmente” por asalto el control de la cooperativa. Con aclizó el curso. El curso fue gratuito, patrocinado íntegramente ciones leguleyescas se han quedado cuatro años “dirigiendo” la por Óscar de León Castillo. Óscar fue toda su vida un hombre cooperativa con abierto nepotismo en la contabilidad, pésima generoso y defensor de las causas nobles y honorables. administración y malos manejos financieros que podrían El oficio de Óscar fue leer y estimular a las personas, espe- calificarse de corrupción y desfalco. cialmente a los jóvenes, a leer y escribir. Pero más que escritor, Desgraciadamente debe acotarse el hecho de que el InstiÓscar fue un lector apasionado y un crítico constructivo. tuto Nacional de Cooperativas –Inacop– entró en la jugada Nunca escuché de Óscar una crítica destructiva. Era su pasión corruptiva con estas personas. Se me entregaron dos copias leer todo lo que publicaba; los libros que publicaba su editorial con dos diferentes opiniones sobre los relevos de cambios “Óscar de León Palacios” eran leídos y corregidos preprensa directivos, con el mismo número correlativo de oficio y la por Óscar. En consecuencia, Óscar era un erudito, es decir, misma fecha, firmadas por el abogado del Inacop. Con esto instruido en varias ciencias, artes y otras materias. Desarrolla- se prueba la doble moral corruptiva del Inacop, entidad que ba cualquier tema con una maestría, conocimiento y retentiva sirve para hacer transas con directivos de cooperativas, deadmirables. Las conversaciones con Óscar eran, en la mayoría jando por un lado sus verdaderas funciones como rectores del de oportunidades, cátedras magistrales que iluminaban con excelente funcionamiento de las cooperativas en Guatemala. amplitud el intelecto de su o sus contertulios. Muestra fehaciente de esto es la quiebra de dos cooperativas Desafortunadamente Óscar, antes de morir, no tuvo la oportuni- grandes en capital, pocos años atrás. La Copagua no está dad de quitarse una pena que le acongojaba. Podría decirse que esa exenta de una quiebra con la decadente “administración” congoja precipitó su muerte y, es que Óscar era uno de los princi- que tiene actualmente. pales y más dinámicos fundadores de la Copagua, la cooperativa Óscar de León fue llamado por la Asamblea General de la de papel de Guatemala. La amaba tanto que decía que la amaba Copagua para que ayudara al rescate de la misma y, eso le costó y la estimaba como una más de sus hijas. Su otra gran pasión fue la vida. Continuará…

Dos y tres…

¿Seguirá adelante el movimiento pro paz mundial del desaparecido Rev. Moon?

A

principios del recién pasado referencia. mes falleció en Seúl, Corea Las mencionadas Federaciones del Sur, el Rev. Sun Myung organizaron y realizaron interesanMarco Tulio Trejo Paiz Moon, quien el primero de tes conferencias, seminarios y otros mayo de 1954 fundó en aquella hereventos de carácter internacional en mosa urbe la Asociación del Espíritu los que se ha dado información, doctas Santo para la Unificación del Cristiae ilustrativas opiniones y ha habido nismo Mundial y, años después, también fundó la Federación escaramuzas de preguntas y respuestas sobre temas y valores Interreligiosa e Internacional para la Paz Mundial. sublimes, supremos, eternos, en cada ocasión. Periodistas, De inmediato, el Rev. Moon se dedicó a trabajar para ver otros comunicadores sociales y eminentes personalidades convertidos en feliz realidad sus propósitos en forma integral. del mundo han participado en tales eventos. Nosotros, en Lo acompañó en todo momento su culta esposa, la doctora Hak compañía de algunos colegas, tuvimos el privilegio de asisJa Han Moon, una dama de gran sensibilidad social. tir a seminarios celebrados en nuestra urbe capitalina, en Fue así como los ímprobos esfuerzos del ilustre personaje Cartagena, Colombia; en Uruguay, en Londres, en Corea, en coreano tuvieron elocuente expresión en varios países de la Japón y, asimismo, hemos participado en actos inherentes al América Latina y, por supuesto, en la Corea democrática, no así Movimiento, efectuados en la sede de la zona 13 de este valle en la del norte que cayó en las garras del comunismo opresivo, de lágrimas... ahora desarticulado… Por ejemplo, se ha discutido sobre: la visión del principio de La FIIPM, o sea la Federación Interreligiosa e Internacional la historia providencial de la salvación, la cooperación y diápara la Paz Mundial, conforme a un programa especial, se logo interreligioso entre civilizaciones, la propuesta que se ha dedicó a promover una educación moral entre la juventud, a hecho para renovar y revitalizar las Naciones Unidas, incluso fortalecer los matrimonios y las familias, a promover el diálogo para crear un Senado Superior integrado sin discriminación interreligioso, a apoyar la visión de las Naciones Unidas, a so- alguna en lo racial, religioso, etcétera. brepasar las barreras que dividen a la sociedad; barreras como Es pertinente hacer una ligera mención de los avatares prode raza, religión, cultura y nacionalidad, así como a practicar tagonizados con sufrimiento por el Rev. Moon. Fue víctima la ética de vivir por el bien de otros. de injusticias sin haber cometido delito alguno. Se le sometió En lo que hace a otras actividades de suma importancia, el a prisión seis veces y recobró la libertad cuando terminó la Movimiento a escala internacional ha rendido óptimos frutos guerra de su patria, Corea, territorio peninsular que se partió en la agricultura, en la educación, en lo cultural en toda su en dos para que surgieran dos repúblicas: Corea del Sur –la dimensión, en lo espiritual, en lo social y en otros aspectos democrática– y Corea del Norte, la comunista que constituye atinentes a la vida de los humanos. una grave amenaza contra la paz regional o mundial. Nuestro país ha recibido bondades de las labores propias del Y, para finalizar, una interrogante: ¿Seguirá como hasta hoy, Movimiento del Rev. Moon, principalmente en beneficio de la exitosamente, el Movimiento idealizado, iniciado, fortalecido y comunidad indígena de la región occidental. Al respecto, ha ramificado internacionalmente por el Rev. Sun Myung Moon, informado ampliamente el Rev. Gerhard Ernst Bessell, quien o tendrán que bajar el telón? ¡Ya veremos, tarde o temprano, tiene a su cargo aquí los asuntos del Movimiento mundial de qué pasa! Es deseable que siga viento en popa.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

6

d e

o c t u b r e

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Supuesto telefonema de ladrón era de un perro OREM

Agencia AP

Un hombre de Utah creyó que había recibido desde su casa un telefonema de un ladrón, pero en realidad el llamado lo había hecho su perro, aclaró la policía de la ciudad de Orem. Las autoridades de esa comunidad al sur de Salt Lake City informaron que el hombre alertó el miércoles a la policía después de recibir en su teléfono celular un llamado desde su casa.

El hombre les dijo que había escuchado ruidos de golpes y rasguños en la llamada y creyó que se trataba de un ladrón de casas. La policía acudió a la casa del hombre, pero encontró todo en su lugar. El hombre llamó luego a la policía para comunicarle que creía haber resuelto el misterio. Relató que su perro había agarrado el auricular del teléfono de la casa y que al parecer oprimió el botón de rellamada automática cuando lo enterraba en el patio trasero.

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

2423-1818 4093-0038

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 14

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: medio

7 2 5 6 8 9 1 3 5 7 6 9 3 4

6 5 2

i t c a r e a t z n s a r v e ñomeu c l o u e

p r i c r

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

9

6 5 3 2 8 6 8 5

soluciÓn anterior Palabra oculta: NACER

dpaern bioagr nboicr mcelup frreéi

p r e n d a a b r i g o b r i n c o c u m p l e r É f e r i

Pensamiento* Solo luchando constantemente por nuestro mejoramiento, nos superamos.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Pรกgina 15


Página 16 /Guatemala, 6 de octubre de 2012

La Hora

Internacional

Fruta causa brote de gastroenteritis en Alemania Un solo lote de fresas congeladas ocasionó al parecer un brote de gastroenteritis viral en el este de Alemania que enfermó a más de 11 mil personas, mayormente niños en escuelas y guarderías, informaron el sábado las autoridades. El centro nacional de control de enfermedades, Instituto Robert Koch, dijo la noche del viernes que los análisis mostraron una fuerte conexión entre la ingesta de comida preparada con las fresas y los casos de vómito y diarrea. Indicó que ha aumentado la evidencia de que el norovirus fue la causa de la enfermedad, aunque no se pueden descartar completamente otros patógenos.

VATICANO: Benedicto XVI anunció posible perdón

Mayordomo papal condenado a 18 meses de cárcel por espionaje El mayordomo del Papa fue convicto hoy de robar documentos privados del Santo Padre y entregarlos a un periodista, y se le condenó a 18 meses de prisión, aunque el Vaticano anunció un posible perdón de Benedicto XVI. Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

El juez Giuseppe Dalla Torre leyó el veredicto dos horas después que los tres magistrados analizaron el caso de Paolo Gabriele. El acusado se mantuvo impasible durante la lectura. La sentencia fue reducida a la mitad, de tres años a 18 meses, debido a los factores atenuantes, incluyendo que Gabriele carecía de antecedentes penales, sabía que había traicionado al Papa y estaba convencido “aunque erróneamente” que hacía lo correcto, dijo Dalla Torre. Gabriele fue acusado de robar documentos privados y correspondencia del Papa y de entregarlos al periodista Gianluigi Nuzzi, cuyo libro narra las intrigas, rencillas y acusaciones de corrupción y relaciones homosexuales que supuestamente afectan al liderazgo de la Iglesia católica. Indicó que filtró los documentos por creer que el Papa no era informado de la “maldad y la corrupción” reinante

En Cort FRANCIA Un muerto en redada antiterrorista Las fuerzas antiterroristas francesas efectuaron el sábado varias redadas por todo el país y mataron a un sospechoso de terrorismo que disparó contra los agentes, dijeron las autoridades. Por lo menos fueron detenidas cinco personas en la investigación de un atentado contra un supermercado judío el mes pasado en las afuera de París, según despachos de prensa. El vocero policial Mohamed Douhane dijo a la cadena de televisión BFM que el sospechoso en la ciudad oriental de Estrasburgo disparó a los agentes cuando llegaron y fue muerto en el tiroteo.

DEFENSA España acuerda con EE. UU. escudo balístico FOTO LA HORA: AP L’Osservatore Romano

Paolo Gabriele (D) escucha la sentencia del Tribunal del Vaticano.

en el Vaticano, y en la creencia de que airear públicamente esos problemas encaminaría a la Iglesia por el sendero adecuado. En su intervención final del sábado por la mañana ante la corte, Gabriele insistió que su cliente no es un ladrón. “Estoy convencido de que actué exclusivamente por amor, diría un amor visceral a la Iglesia de Cristo y su cabeza visible”, dijo Gabriele al tribunal con voz firme. “No me siento como un ladrón”. La abogada de Gabriele, Cris-

tiana Arru, dijo que la sentencia fue “buena, equilibrada” y agregó que aguardaba el fallo escrito de los jueces antes de decidir si apelará. El libro de Nuzzi, “Su Santidad: Los documentos secretos del papa Benedicto XVI” estremeció durante meses al Vaticano y causó una respuesta sin precedentes. El Papa designó una comisión cardenalicia para investigar las filtraciones, una labor paralela a la de los magistrados del Vaticano. Arru dijo que Gabriele regresará a su apartamento en la

Ciudad del Vaticano para cumplir su sentencia. Ha permanecido bajo arresto domiciliario desde julio tras pasar sus primeros dos meses en una celda de detención vaticana. El vocero vaticano Federico Lombardi dijo que la posibilidad de un perdón papal es “concreta, probable” y agregó que el Papa estudiará el caso y tomará una decisión. No pudo precisar cuándo sería otorgado un posible perdón. Gabriele fue condenado además a pagar los costos procesales.

El gobierno de Españaacordó participar en el escudo antibalístico de la OTAN que situará barcos de guerra especiales de Estados Unidos en una base meridional del país europeo, utilizada ya la por la armada estadounidense. La vicepresidenta primera Soraya Sáenz de Santamaría dijo que España y Estados Unidos pactaron el acuerdo el viernes para la utilización de la base meridional de Rota dentro del programa antibalístico, que permitirá a cuatro destructores estadounidenses y a unos 1.400 operarios quedar estacionados en la base.

España

Interrogan a sospechoso sobre plan de atentado Por HAROLD HECKLE MADRID / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Manuel Mielniezuk

Un español identificado como J. M. M. S fue capturado por sospechas de estar planeando un ataque explosivo.

Un estudiante universitario español arrestado bajo sospecha de que planeaba imitar los homicidios de Columbine con un ataque en una universidad de la isla de Mallorca permanecerá detenido mientras un juez decide qué acción legal tomará. El sospechoso, al que las autoridades sólo identificaron como un hombre de 21 años de iniciales J. M. M. S., fue presentado por la cadena de televisión estatal TVE mientras la Policía lo escoltaba hasta un tribunal.

El juez Enrique Morell ordenó prisión temporal sin derecho a fianza para el sospechoso, que fue arrestado el pasado Miércoles. El juez indicó que había decidido mantener detenido al hombre a fin de evitar el riesgo de que pudiera manipular evidencia. Una portavoz del tribunal dijo que el sospechoso ingresó al tribunal sonriendo antes de responder las preguntas que le hizo Morell. La funcionaria pidió que su identidad se mantuviera anónima porque carece de autorización para dar información a los medios. La Policía española dijo que el hombre había tratado de com-

prar armas de fuego para el ataque, pero optó por fabricar bombas de 140 kilogramos (310 libras) con sustancias químicas que compró por Internet. En un comunicado, la Policía indicó que había mantenido bajo vigilancia al individuo durante los últimos cinco meses después de que en cibersitios de España comenzaron a aparecer mensajes refiriéndose a la masacre en una secundaria en Columbine, Colorado, en 1999. Un periodista venezolano que trabajaba en Japón alertó a la Policía sobre el contenido sospechoso de algunos de los mensajes colocados en Internet.


La Hora

internacional

Medio Oriente

Turquía responde a nuevo mortero de Siria ANKARA

Agencia AP

Por cuarto día consecutivo, Turquía abrió fuego de artillería hoy en represalia por proyectiles de mortero lanzados a su territorio desde Siria, un hecho que agravó los temores de un conflicto internacional. En tanto, rebeldes chocaron con tropas del gobierno sirio en la zona fronteriza, dijeron activistas. Los nuevos ataques entre Siria y Turquía ocurrieron un día después de que el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió a Damasco que no pusiera a prueba los “límites y determinación” de Ankara, e insistió en que su país “no estaba alardeando” con su advertencia. Dos proyectiles de mortero cayeron en una zona rural cerca de la villa de Guvecci en la madrugada del sábado unos cuantos minutos después del mediodía. Ambos ataques causaron que las autoridades de Turquía respondieran, de acuerdo con medios turcos. El primer incidente sucedió poco después de que estalló un intenso combate entre las fuerzas del presidente sirio Bashar Assad y los rebeldes en la provincia de Idlib que colinda con Turquía, informó la agencia privada de noticias Dogan. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, indicó que los rebeldes han atacado puestos militares en las aldeas sirias de Khirbet al-Jouz y Darkoush aproximadamente a 16 kilómetros (10 millas) de Guvecci. Rami Abdul-Rahman, jefe del observatorio, dijo que ambas partes intercambiaban fuego de mortero en la provincia donde se encontraban ubicados, Idlib. El observatorio agregó que poco después, los rebeldes tomaron el control de Jirbet elYuz y avanzaban hacia puestos militares en zonas cercanas.

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 17

Estados Unidos

Obama pide a Congreso actuar en recorte fiscal Por MATTHEW DALY

WASHINGTON / Agencia AP

El presidente Barack Obama dijo hoy que un reporte nuevo que muestra una reducción en la tasa de desempleo es una señal que la aún aletargada economía está avanzando. Pero el mandatario señaló que se necesita hacer más. Hizo un llamado a los republicanos en el Congreso para trabajar con los demócratas sobre un plan para recortar impuestos a 98% de los estadounidenses y sobre otra iniciativa de ley para ayudar a las familias a refinanciar sus deudas hipotecarias con tasas de interés más bajas. Obama señaló además que el Congreso debería aprobar su plan para ayudar a exmiembros de las fuerzas armadas a encontrar empleo como agentes de policía, bomberos y guardabosques. Obama está culpando a los legisladores republicanos de no aprobar ese proyecto de legislación. En su mensaje semanal por radio e internet, Obama dijo que los republicanos en el Congreso “necesitan dejar

El secretario de Defensa León Panetta dijo ayer que Estados Unidos ha entrado en una nueva era en América del Sur y que ya no es el único proveedor de seguridad en el continente. LOLITA C. BALDOR

A BORDO DE UN AVION MILITAR DE EE.UU. / Agencia AP

Al llegar a Perú, Panetta planea ofrecer el envío de expertos en seguridad estadounidenses a Lima para ayudar a que el país mejore su planeación militar. Asimismo, se reunirá con los responsables de defensa de todo el continente en Uruguay, donde revelará un nuevo programa para mejorar la coordinación de la ayuda sobre desastres en la región. Al hablar el viernes ante reporteros que lo acompañaban en el viaje, Panetta dijo que una meta más amplia de Estados Unidos es colaborar con naciones de la región para ayudarles a desarrollar sus capacidades militares y proveerse su propia seguridad. Los temas clave son el antiterrorismo y la lucha contra el tráfico de personas y de drogas. Este es su segundo viaje a

La Intervención de Empresa Portuaria Quetzal, Personal Administrativo y Operativo FOTO LA HORA: AP Carolyn Kaster

Barack Obama, presidente de Estados Unidos.

de tratar de volver a pelear las batallas de los últimos años y comenzar finalmente a hacer algo para ayudar realmente a la clase media a abrirse camino”. Obama señaló que el país está comenzando a salir del pronunciado hoyo causado por la Gran Depresión de 2007-2009. “Hemos llegado demasiado lejos para ahora regresar. Y hemos logrado demasiado progreso para regresar a las políticas que nos llevaron a este desorden para empezar”. Obama y su adversario republicano en la contienda presidencial Mitt Romney han chocado sobre quién hará más para ayudar a la clase media, más recientemente durante el debate presidencial de esta semana en Denver.

Lamentan profundamente el sensible fallecimiento del compañero:

CARLOS ENRIQUE HERNANDEZ DE PAZ Expresando sus muestras de condolencia a su esposa Sara Bigail Duarte de Hernández, a sus hijos Silvia Yovana, Kleid Milagros, Carlos Enrique, Kelcy Marina, Dora Tereza todos de apellido Hernández Duarte, su familia deseándoles cristiana resignación.

Puerto Quetzal, 04 de octubre de 2012

Secretario de Defensa

León Panetta: Nueva era para Estados Unidos en Sudamérica

América del Sur en el año, mientras Panetta trabaja para expandir la cooperación militar de Estados Unidos en la región y construir una relación que también pueda ayudar a apuntalar los intereses estadounidenses en la región Asia-Pacífico. El ofrecimiento a Perú será la oportunidad de participar en un programa de asesoría que permita enviar un experto estadounidense a ese país durante uno o dos años para colaborar en la planeación, presupuesto, procedimientos y entrenamiento. Un funcionario de defensa que viaja con Panetta dijo que mientras el secretario hará el ofrecimiento oficial, los dos países han discutido el programa y Perú ha expresado su interés en expandir su programa actual de intercambio con Estados Unidos. Panetta luego viajará al puerto Punta del Este en Uruguay para reunirse con ministros de Defensa de Canadá y otros países de

FOTO LA HORA: AP Jacquelyn Martin

León Panetta, secretario de Defensa de Estados Unidos.

América. Los ministros tomarán los primeros pasos para establecer una nueva base de datos que ayude a organizar y coordinar la ayuda humanitaria en caso de desastres en la región. La base de datos permitiría que todos los países identifiquen el tipo de ayu-

da que pueden suministrar y que las naciones receptoras puedan escoger a fin de evitar la duplicación y atender de manera más eficiente las necesidades urgentes. Según funcionarios, a pesar de que se ha enviado mucha a Haití, no estaba

bien coordinada y había mucha que se duplicaba. En su visita a principios de año a Colombia, Brasil y Chile, Panetta subrayó la importancia de esos países como socios militares en el Pacífico, donde China desafía la influencia estadounidense en varias naciones.


La Hora

Página 18/Guatemala, 6 de octubre de 2012

Reportaje

FOTO LA HORA: AP

La conexión visceral que tiene Chávez con sus partidarios le ha permitido crear un movimiento único, el “chavismo”.

MOVIMIENTO MARCARÁ TENDENCIAS EN LOS COMICIOS PRESIDENCIALES

Los chavistas son la clave en las elecciones de Venezuela

Durante 14 años, Hugo Chávez los cautivó, los inspiró y les hizo creer que era casi su salvador. Los “chavistas” son el principal sustento del movimiento izquierdista del presidente venezolano y el gran interrogante de cara a las elecciones del próximo domingo, en las que busca otro período de seis años, es si Chávez conserva suficiente apoyo como para contrarrestar el rival más duro que ha enfrentado hasta ahora.

S

Por IAN JAMES, Associated Press CARACAS / Agencia AP

us partidarios han estado llenando las calles, luciendo camisetas rojas con la consigna “¡Uh-Ah! ¡Chávez no se va!”. Recorren las ciudades en caravanas de motocicletas con carteles atados a los volantes que muestran a un Chávez sonriente. En los actos de campaña, le entregan cartas y las mujeres gritan “¡Chávez, te amo!”. Muchos ven al “Comandante” como un presidente de origen humilde que realmente se preocupa por los pobres. Le agradecen las viviendas públicas que construyó, la expansión de las universidades gratuitas y la creación de tiendas de comestibles estatales que

ofrecen productos baratos. Kengly Sanabria, estudiante de 21 años que está embarazada, lo aplaudió en un acto en la ciudad de Guarenas, en el que se levantó su camiseta roja para mostrar un mensaje escrito en su barriga: “Con Chávez voy seguro”. “Apoyo a Chávez para asegurar el futuro de mi hijo”, declaró Sanabria, quien cursa estudios en una universidad pública gratuita y dice que su familia jamás habría podido costear una matrícula. Compra en una tienda estatal, va a una clínica de salud abierta por el gobierno de Chávez y está tratando de conseguir una vivienda pública. “Pienso que la gente lo va a apoyar por la cantidad de beneficios”, comentó la mujer, que lucía aros con la imagen de un

Chávez joven y sonriente. “Tenemos un futuro seguro con Chávez”. Esos sectores no conciben la derrota de su líder a manos de un rival más joven, Henrique Capriles, que según las encuestas presenta al reto más fuerte que jamás ha enfrentado Chávez en unos comicios. Algunas encuestas recientes le dan a Chávez una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival, mientras que otros dicen que los dos candidatos están parejos. Los crímenes violentos, una inflación del 18% y acusaciones de corrupción e ineficacia gubernamental han afectado el caudal político de Chávez. Las elecciones revelarán cuántos partidarios tiene y si conserva la fidelidad de sus electores. EL TOQUE DISTINTIVO Chávez es un experto en el arte de las campañas políticas. Toma en sus brazos a los niños y mira a los ojos a sus partidarios al tiempo que saluda a la multitud. A veces recuerda los rostros y se dirige a la gente por su nombre.

Les dice “¡Hola compadre!” y “Dios te bendiga!” con una energía contagiosa. Pese a batallar contra un cáncer por más de un año, Chávez, de 58 años, lució vital y fuerte en la recta final de la campaña, sudando profusamente bajo el intenso calor durante recorridos por los llanos donde nació. “¿Cómo están ustedes?”, preguntó mientras caminaba por su ciudad natal, Sabaneta. “Llovió un poco esta mañana, ¿no? Pero amaneció el día bonito. Mira como sopla la brisa en estas sabanas”. La gente respondió coreando su nombre entusiastamente y mostrando fotos del líder. Entre acto y acto, cientos de personas acompañaban corriendo el jeep rojo en el que Chávez iba de un lugar a otro, saludando parado a sus partidarios. Detrás lo seguían admiradores en motocicletas. Los actos de Chávez se convierten en verdaderas fiestas cuando el mandatario sube al escenario, baila al compás de la música de las bandas y entona el jingle de su campaña, “¡Chávez corazón del pueblo!” En cada parada, Chávez insiste en que


REPORTAJE

solo su movimiento socialista puede garantizar estabilidad y los beneficios para los pobres y la clase obrera. Después de todo, el índice de pobreza según cifras oficiales bajó del 50% de 1999 al 32% del año pasado debido a un auge económico generado por las ventas del petróleo y también a los programas de asistencia del gobierno. El gobierno asegura que ha invertido más de 300.000 millones de dólares en el “desarrollo social”, incluida salud y educación. Médicos cubanos ofrecen tratamientos gratis en clínicas barriales y la matriculación en las universidades aumentó de los 894.000 estudiantes del 200 a los 2,3 millones del 2010. “¿Quién es el candidato del pueblo? ¡Chávez!”, afirma hasta el cansancio. Dice que su rival es “el candidato de los grandes ricachones”, “el candidato del pasado” y “el candidato del imperio yanqui”, y asegura que Capriles acabaría con numerosos programas sociales de ser elegido, algo que el candidato opositor niega. “Como no les he fallado en estos 14 años les prometo que tampoco les fallaré el próximo período presidencial”, expresó entre aplausos en el acto de Guarenas. “Chávez no miente, Chávez no se vende, Chávez es el pueblo, Chávez es la verdad, Chávez son ustedes, somos todos”. “Con este gobierno, tuve la buena oportunidad de sacar mi bachillerato”, comentó María Virguez, una ama de casa de 60 años que sostenía una biografía de Chávez que estaban distribuyendo en una plaza de Caracas. “El pueblo está con Chávez. Esperamos una victoria contundente”. “Es la vida de nuestro comandante. Es una persona pobre, una persona muy humilde. El es un hombre muy humano. Ha despertado el pueblo”, añadió. “Está en juego todo, la democracia, el futuro del país. Si perdemos a Chávez, retrocede el país.” CHAVISMO VULNERABLE Esta vez el show de Chávez muestra fisuras. Chávez ha perdido popularidad desde el 2006, en que fue reelegido por segunda vez con el 63% de los votos. Conserva

FOTO LA HORA: AP

La Hora

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 19

Apoyo a Chávez para asegurar el futuro de mi hijo; pienso que la gente lo va a apoyar por la cantidad de beneficios”. Kengly Sanabria Estudiante

generalmente más respaldo en el campo y ciudades medianas, pero en las ciudades grandes Capriles recaba cada vez más apoyo. Capriles, un exgobernador estatal de 40 años, ha ganado adeptos comprometiéndose a combatir la violencia, apagones esporádicos, la corrupción y a mejorar los servicios públicos, que no están bien administrados. El candidato opositor ha logrado poner a Chávez a la defensiva y el mandatario reconoce que hay algunos problemas y promete resolverlos. Hablando ante una multitud en la ciudad oriental de Maturín, Chávez dijo: “Alguna gente pudiera estar inconforme por fallas de nuestro gobierno, que no arreglaron la calle, que no llegó la luz, que se fue el agua, que no conseguía empleo, que no me han dado mi casa. Eso podrá ser cierto en muchos casos y yo asumo la autocrítica del gobierno revolucionario”. “Pero bueno, de todos modos lo que está en juego el 7 de octubre no es si asfaltaron o no la calle. ¡No! Lo que está en juego es mucho más que eso camaradas, nos estamos jugando la vida de la Patria el 7 de octubre”, agregó. La conexión visceral que tiene Chávez con sus partidarios le ha permitido crear un movimiento único, el “chavismo”, que incorpora influencias de distintos líderes latinoamericanos del presente y del pasado, como el héroe de la independencia Simón Bolívar, Fidel Castro, el general peruano Juan Velasco y el argentino Juan Domingo Perón. Como los caudillos clásicos de América Latina, Chávez se presenta como un protector de los pobres que combate a las élites responsables de la desigualdad que impera en el continente. Dice que está construyendo un nuevo tipo de “socialismo del siglo XXI” y que la supervivencia de su movimiento depende en buena medida de la votación del domingo. Entre quienes lo alentaban en el acto de Guarenas figuró Jovahana Rivas, una farmaceuta que dice ser “ciento por ciento chavista” y quien pronostica que más de la mitad del país apoyará al presidente. Su hermana melliza Belkis no está de acuerdo. Cuenta que votó por Chávez en las últimas tres elecciones, pero que ya no

Los actos de Chávez se convierten en verdaderas fiestas.

cree que sea capaz de gobernar bien el país. “Las ideas que tiene son buenas, pero su equipo de trabajo no hace las cosas que él quiere”, sostuvo Belkis Rivas. Opinó que la creciente tasa de homicidios --de las más altas del mundo-- revela que las políticas del gobierno no están funcionando. Un sobrino suyo fue asesinado el año pasado. Belkis Rivas también se quejó de la economía y de las expropiaciones de algunas empresas privadas. “Todas esas situaciones hicieron que yo volteara la página”, comentó. Los muros de su barrio están cubiertos por carteles que dicen “Yo voto por Chávez”. Pero un chavista que se había ubicado el techo de una vivienda mostró un cartel que reflejó el malestar de algunos partidarios del mandatario. “Chávez, aún te queremos, pero sacúdete a los doble cara”. CAPRILES SE LE PLANTA A GOLIAT En las calles de Caracas hay gran demanda de las gorras de béisbol con los colores amarillo, azul y rojo de la bandera venezolana, las cuales son asociadas con la cam-

FOTO LA HORA: AP

Algunas encuestas recientes le dan a Chávez una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival, mientras que otros dicen que los dos candidatos están parejos.

paña de Capriles. Para los “caprilistas”, representan el cambio. Los propios chavistas admiten que el presidente tiene muchas ventajas en la contienda presidencial, que Capriles describe como una batalla entre David y Goliat. De los 18,9 millones de votantes empadronados, unos 2,4 millones trabajan para el gobierno. Varios millones más se benefician de los programas sociales, que el gobierno financia con los ingresos del petróleo. Las autoridades dicen que el año pasado más de 3 millones de personas se inscribieron para recibir viviendas públicas. Chávez dice que su gobierno construyó más de 250.000 viviendas en los dos últimos años. La oposición afirma que esas cifras son exageradas, pero la ilusión de recibir una vivienda gratis puede ser un poderoso incentivo para algunos votantes. Capriles le ha estado diciendo a la gente que Chávez no ha sabido resolver los problemas del país y asegura que no hay un conflicto entre izquierda y derecha, como sostienen el presidente, sino una opción entre progreso y estancamiento.

FOTO LA HORA: AP

Chávez se presenta como un protector de los pobres que combate a las elites responsables de la desigualdad que impera en el continente.


La Hora

Página 20/Guatemala, 6 de octubre de 2012

internacional

DERECHO: Ciudadanos optan por hacer su propia defensa

México

Cada vez menos gente puede costear a un abogado en Estados Unidos

Fugitivo de Estados Unidos se convierte en asesino

Jennifer García se presentó sola ante un juez con una pila de documentos legales en sus manos y respondió a preguntas sobre su vida personal.

ALBUQUERQUE / Agencia AP

Por RUSSELL CONTRERAS

Por DAVE COLLINS

HARTFORD / Agencia AP

La mujer ha fungido como su propia abogada en la corte familiar del estado en un caso de paternidad, mantenimiento infantil y visitas familiares que va y viene desde hace tres años. Sin embargo, representarse a sí misma en un tribunal frente a extraños aún la pone nerviosa. “A veces tengo esta sensación en mi estómago porque uno nunca sabe qué dirá el juez”, comentó esta madre soltera de 23 años, que tiene dos hijos. García, de Hartford, es parte de un creciente grupo de personas que optan por representarse a sí mismos en las cortes civiles de la nación debido a que no pueden pagar los abogados, que suelen cobrar entre 200 y 500 dólares la hora. Este fenómeno ha desbordado a los tribunales y provocó campañas para que los abogados cumplan con lo que el Colegio de Abogados de Estados Unidos considera su responsabilidad profesional: ofrecer servicios legales gratuitos a la gente que los necesita. El incremento en la cantidad de gente que se representa a sí misma obedece en buena medida a la recesión, pues cada vez menos personas pueden costear los gastos de un abogado. Además, abundan las ejecuciones hipotecarias, cobranzas de deuda y bancarrota, dijeron jueces y abogados. Según los jueces, la gente que se representa a sí misma provoca demoras en los procesos legales debido a que, por lo general, desconocen los puntos legales a argumentar o qué mociones interponer. “Hay una crisis en este país”, dijo John Levi, presidente de la junta de Legal Servicios Corp., organización de Washington que es la que más aporta al financiamiento de la asistencia jurídica gratuita civil para los pobres en Estados Unidos. “Los tribunales están llenos de gente que se presenta a ciegas, tratando de averiguar cuáles son sus derechos. Si usted es una persona de bajos ingresos con una necesidad legal, no es fácil conseguir ayuda”. Legal Services cuenta con un equipo de 58 miembros que trabajan gratuitamente y que incluyen jueces, abogados, decanos de escuelas de leyes y otros expertos

FOTO LA HORA: AP Dave Collins

Jennifer García, de 23 años, llega a la Corte de Familia de Hartford, Connecticut, en donde optará por representarse legalmente por sí misma.

legales. En una época en que la demanda se incrementa, a LSC le han recortado sus fondos. El financiamiento del gobierno federal para LSC cayó 17% a 348 millones de dólares este año, en comparación con los 420 millones de dólares que tuvieron en 2010. LSC financia 135 grupos de ayuda legal en todo el país y atiende a unos 900.000 clientes al año, pero debe rechazar una cantidad similar de personas que buscan ayuda debido a falta de personal. Menos del 20% de las necesidades legales de la gente de bajos ingresos son atendidas con la ayuda de servicios de abogacía gratuitos privados, dijo LSC. Y se espera que la cantidad de personas con ingresos por debajo del 125% del nivel federal de pobreza —el ingreso límite para ser acreedor a ayuda legal gratuita— alcance este año los 66 millones, la cifra más alta de la historia. Una familia de cuatro integrantes que gana 125% del nivel federal de pobreza tiene ingresos de unos 28.800 dólares al año, según las cifras gubernamentales. Varios estados reportaron altos porcentajes de casos civiles y familiares en los que al menos una de las partes se representa a sí misma. En Connecticut, 85% de los más de 45.000 casos familiares en el año fiscal de 2011 tuvieron al menos una de las partes representándose a sí misma. El trabajo gratuito (llamado pro bono) de los grandes bufetes

ha caído en los últimos años en medio de recortes de personal debido a la economía, de acuerdo con la edición de julio-agosto de la revista The American Lawyer. El promedio de horas pro bono por abogado en los grandes bufetes cayó a unas 54 el año pasado, un incremento del 12% en comparación con el 2009, reportó la revista. Laurel Bellows, abogada de Chicago y presidenta del Colegio de Abogados de Estados Unidos (ABA, por sus siglas en inglés), dijo que las conclusiones de la revista van en contra del incremento de la tendencia pro bono que ella percibe. La ABA tiene varios programas pro bono, incluso uno que ayuda a familias militares. “Las necesidades son extraordinarias”, dijo Bellows respecto de los servicios pro bono. “No sólo está el nivel de pobreza de la comunidad, sino además en la clase media. Estamos en verdad muy orgullosos de nuestros abogados porque están redoblando esfuerzos y ayudan a más gente que lo necesita”. Según una encuesta de la ABA del año pasado, 75% de los abogados consideran que la gente que se representa a sí misma tiene más probabilidades de perder sus casos. Los funcionarios de los tribunales dijeron que la recesión del 2007 al 2009 desató nuevas olas de ejecuciones hipotecarias, cobranza de deudas y bancarrotas, y dejaron a menos personas en

condiciones de pagar a un abogado. García, la madre de Hartford, manifestó que no puede pagar a un abogado. Luego de varias comparecencias en la corte, señaló que se empieza a sentir más cómoda representándose a sí misma. Los sistemas judiciales estatales han tomado medidas para lidiar con las partes sin abogados, incluyendo la oferta de formularios legales, ayuda en internet y estableciendo centro de servicios en los tribunales para responder dudas. Algunos estados, incluyendo Illinois, Georgia y Arkansas, ofrecen formularios gratuitos que se pueden llenar en teléfonos de usos múltiples y que ayudan a los abogados a encontrar oportunidades como voluntarios. Sin embargo, los funcionarios estatales intentan incrementar el trabajo pro bono para poder cubrir la demanda. Nueva York será el primer estado en el país, a partir del año entrante, que exigirá a los abogados cumplir 50 horas pro bono como requisito para obtener una licencia para ejercer. La corte suprema del estado de Washington aprobó en junio una norma histórica que permite a personas que no son abogados ofrecer ayuda gratuita luego de recibir entrenamiento. Por su parte, Sharonne Martin considera que Connecticut debería ofrecer defensores públicos para casos civiles, como lo hacen para casos criminales.

Un infanticida que escapó de una prisión en Nuevo México y fue capturado recientemente en México se había convertido en un sicario del narcotráfico con el ultraviolento cartel de los Zetas, informaron autoridades. Matt Chandler, fiscal del Noveno Distrito Judicial de Nuevo México, dijo a reporteros el viernes en una conferencia de gobernadores de estados fronterizos de Estados Unidos y México en Albuquerque que Edward Salas era conocido por las autoridades como un “sicario”, nombre utilizado comúnmente para describir a un asesino a sueldo contratado por el crimen organizado. Pero no está claro cuántos asesinatos pudo haber cometido en México, si es que lo hizo, dijeron funcionarios. Salas, quien estaba en la lista de los más buscados por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, fue arrestado el jueves en la ciudad de Chihuahua, en el estado del mismo nombre, afuera de una tienda, después de una búsqueda internacional de cuatro años, según funcionarios de Nuevo México y de México. Salas escapó del Centro de Detenciones del Condado de Curry en Clovis en agosto de 2008 con otros siete reos a través de un agujero en el techo. Más tarde fue ubicado en Texas y estuvo huyendo desde entonces. Al momento de su fuga, Salas estaba cumpliendo una sentencia de cadena perpetua más 56 años por su participación en la muerte de Carlos Pérez, de 10 años, el 5 de septiembre de 2005. El niño fue muerto de un balazo en la cabeza mientras dormía en su habitación en la comunidad de Clovis, en el este de Nuevo México, un día antes de cumplir 11 años. Las autoridades dijeron que Salas y tres cómplices dispararon cinco balas por una ventana del apartamento. La gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, dijo que se gestionaba la inmediata extradición de Salas y elogió al gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, quien contribuyó a rastrear a Salas y a Noé Torres, de 32 años, quien fue acusado también por el asesinato del niño pero huyó antes del juicio. “Pedí al gobernador Duarte su ayuda para llevar a estos monstruos ante la justicia”, dijo Martínez. “Y cooperó con gusto”.


La Hora

internacional

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 21

ESTADOS UNIDOS: Noticias económicas alientan a Obama

Debate aprieta campaña en el último mes La contienda presidencial llega a su último mes avivada por dos acontecimientos con el potencial de redefinir el proceso o quizá invalidarse entre sí. Poco después de la destacada actuación del candidato republicano Mitt Romney en el debate llegaron las alentadoras noticias económicas ayer, justo a tiempo para el presidente Barack Obama. Por CHARLES BABINGTON y THOMAS FISHERSVILLE / Agencia AP

Los estrategas indican que la contienda está cerrada, lo cual se esperaba incluso desde antes de la aparición de Obama en el escenario del debate el miércoles por la noche. La participación del mandatario fue considerada sosa por muchos, mientras que su rival republicano tuvo probablemente los mejores 90 minutos de su candidatura hasta ahora. Los voluntarios y estrategas republicanos en los nueve estados más competitivos se encuentran animados como nunca antes y dicen que Romney ha regresado de lleno a una contienda que amenazaba con escapársele. Treinta y seis horas después

FOTO LA HORA: AP Eric Gay

Mitt Romney y Barack Obama se alistan para la recta final de la campaña.

del primer debate de los candidatos frente a frente, sin embargo, Obama cruzó una enorme barrera psicológica. El gobierno estadounidense reportó que la tasa de desempleo cayó a 7,8% en septiembre, respecto del 8,1%

observado un mes antes. Es la primera vez desde los primeros días de la presidencia de Obama en 2009 que la tasa se coloca por debajo del 8%. Resta un mes para las elecciones presidenciales del 6 de no-

Sudáfrica

Mineros despedidos prometen luchar Por RODNEY MUHUMUZA

JOHANNESBURGO / Agencia AP

Los trabajadores en huelga de las minas Anglo American Platinum en Sudáfrica dificultarían que la compañía contrate a nuevos mineros tras el despido de 12 mil huelguistas esta semana, dijo un líder del grupo. Evans Ramokga advirtió que la firma Amplats solamente contratará a nuevos empleados “sobre nuestros cadáveres”. “Nadie vendrá a operar estas minas. Si hay alguien que creemos que debe irse, son ellos, no nosotros”, dijo, en referencia a los ejecutivos de Amplats, una empresa filial de la londinense Anglo Platinum. El máximo productor de platino en el mundo explicó que

FOTO LA HORA: AP

Huelga de mineros en Sudáfrica.

despidió a los trabajadores por no acudir a las audiencias sobre medidas disciplinarias en los días posteriores al inicio de una huelga no autorizada que frenó sus operaciones en Rustenburg. Y Mpumi Sithole, una vocera de Amplats, dijo el sábado que la decisión de des-

pedir a los trabajadores es definitiva. Más de 20.000 mineros de Amplats habían realizado una huelga no autorizada desde el 12 de septiembre, a fin de exigir 12.500 rands (aproximadamente 1.500 dólares) en salario neto. Los gerentes de Amplats dijeron desde el principio que la huelga era ilegal. El viernes, horas después de haberse renovado las confrontaciones entre policías armados y mineros huelguistas en un cerro cercano a las minas de Amplats en Rustenburg, la compañía optó por despedir a los trabajadores por medio de mensajes de texto o por correo electrónico.

viembre y millones de personas emiten ya su voto anticipado. En esas circunstancias, la pregunta es si Romney es capaz de convertir sus 90 minutos de glorioso debate en un camino hacia la presidencia de cuatro años.

La clave para Romney es traducir su desempeño en el debate, seguido por unos 67,2 millones de personas, en el tipo de acciones efectivas que lo eludieron durante los tropiezos en los últimos meses, incluidas sus declaraciones polémicas sobre los Juegos olímpicos de Londres, Libia y el 47% de los estadounidenses que no pagan impuestos federales por ingresos. Los estrategas de ambas partes consideran probable que Romney gane en las encuestas. Pero muchos cuestionan si podrá cerrar las brechas que Obama parece haber abierto en Ohio y otros estados. Los debates presidenciales “no son tan importantes como solían ser”, más que nada porque los votantes cuentan con muchas otras fuentes de información y opinión, dijo Paul Shumaker, un estratega republicano en Carolina del Norte, uno de los estados más disputados. “Romney se desempeñó más allá de las expectativas”, dijo Shumaker, pero podría ser difícil de sostener el ascenso. “El problema rumbo al próximo debate” del 16 de octubre, dijo, es que Romney “ha elevado mucho la exigencia para él mismo”.

Colombia

Santos dice estar curado de un cáncer de próstata BOGOTA

Agencia AP

El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó hoy que está totalmente curado de un cáncer de próstata por el que fue intervenido quirúrgicamente tres días atrás. Tras los exámenes médicos “no hay rastros de cáncer. Estoy totalmente curado (del mal), es lo que me dicen los médicos”, indicó el primer mandatario a reporteros a la salida de la Fundación Santa Fe de Bogotá tras recibir el alta médica. Vestido con saco rojo y pantalón negro y caminando a paso lento, Santos celebró el diagnós-

tico temprano del cáncer y dijo que tal como lo habían anunciado la víspera los médicos que lo trataron, “los exámenes reconfirmaron que el tumor no hizo metástasis”. El mandatario, de 61 años, agradeció el cuidado y el profesionalismo de los galenos, las enfermeras y el personal en general de la clínica. Santos citó a una rueda de prensa el lunes pasado en la que reveló que sus médicos habían detectado en su próstata un tumor canceroso no agresivo y advirtió que los especialistas le habían dicho que las posibilidades de una curación definitiva de su mal eran de 97%.

Nueva York

Blaine presenta acto eléctrico NUEVA YORK Agencia AP

FOTO LA HORA: AP John Minchillo

David Blaine, en el evento de alto voltaje.

El audaz ilusionista David Blaine encendió el Muelle 54 de Nueva York con su nueva proeza de alto voltaje. El escapista tiene planeado per-

manecer de pie tres días y noches desde ayer en medio de un millón de voltios de corriente eléctrica transmitida por transformadores de Tesla. El acto es titulado “Electrificado: Un millón de Voltios Constantes”.

FOTO LA HORA: AP Fernando Vergara

Juan Manuel Santos, presidente colombiano.


La Hora Chelsea y Manchester City ganan en la Premier Chelsea se afirmó hoy en la punta de la Liga Premier con una abultada victoria por 4-1 sobre Norwich. Grant Holt abrió el marcador a los 11 minutos para Norwich, pero Fernando Torres empató tres minutos después. Frank Lampard puso en ventaja a Chelsea a los 22, Eden Hazard aumentó a los 44 y Branislav Ivanovic cerró la cuenta en el segundo tiempo.

Deportes

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 22

Djokovic y Tsonga a la final Novak Djokovic derrotó derrotó hoy al alemán Florian Mayer 6-1, 6-4 para avanzar a la final del Abierto de China. El serbio, primer cabeza de serie, enfrentará por el título al francés Jo-Wilfried Tsonga, que aventajaba al español Feliciano López por 6-1, 4-1 cuando este se retiró con una lesión en la muñeca izquierda. “Aunque Feliciano no estaba en buena forma, jugué bien”, comentó Tsonga. “Esta semana he ido subiendo de nivel”. Tsonga ganó este año los torneos de Doha y Metz.

BÉISBOL: Vencen en duelo de comodines

Orioles y Cardenales avanzan a playoffs

Los Orioles de Baltimore vencieron a los campeones de la Liga Americana para avanzar a la ronda de playoffs frente a los Yanquis de Nueva York. Mientras que los Cardenales de San Luis, que se apuntaron a última hora a la postemporada, vencieron a los Bravos de Atlanta. Por STEPHEN HAWKINS ARLINGTON / Agencia AP

Buck Showalter y los Orioles de Baltimore van a tener otra oportunidad de superar a los Yanquis de Nueva York. Los sorprendentes Orioles ya han superado varios pronósticos, venciendo a los campeones defensores de la Liga Americana Rangers de Texas y su as japonés Yu Darvish, en el playoff de los wildcard. Joe Saunders trabajó bien hasta el sexto inning en un lugar donde nunca había ganado, Adam Jones rompió el empate con un elevado de sacrificio y los Orioles, en la postemporada por primera vez en 15 años, eliminaron el viernes a los Rangers al vencerlos 5-1. Nate McLouth anotó en el primer episodio y empujó dos después para los sorprendentes Orioles. “En nuestro equipo está un montón de chicos que subieron de nivel, no se rindieron y siguen sin rendirse. Ahora tienen una oportunidad de ganar, y hay muchos buenos jugadores ahí”, dijo su manager Showalter. Los Orioles avanzaron para jugar contra los Yanquis de Nueva York, campeones del Este; los dos equipos se dividieron 18 juegos esta temporada. La serie divisional a cinco juegos posibles comienza el domingo en el Camden Yards. Los Orioles se pasaron la mitad de la temporada persiguiendo a los Yanquis, no los rebasaron nunca y perdieron por escaso margen la contienda por el banderín de la división. Pero resulta ser que los Yanquis no se han sacudido del todo a estos Orioles. “Todos muy orgullosos... Nuestros chicos acometieron (el juego), hablamos de que se trataba de una vida súbita en lugar de una

FOTO LA HORA: AP Tony Gutierrez

Los Orioles de Baltimore vencieron 5 a 1 a domicilio a los Rangers de Texas.

FOTO LA HORA: AP St. Louis Post-Dispatch, Chris Lee

Adron Chambers, de los Cardenales, anota, mientras que el cátcher David Ross se estiraba para alcanzar el tiro que llegó desviado.

muerte súbita, y jugamos de esa manera. Uno debe aprovechar las oportunidades; no conseguimos muchas”, señaló Showalter. Mientras, en un santiamén, la campaña se acabó para los Rangers, que estuvieron en primer lugar durante 178 días esta temporada. Texas llenó las almohadillas con dos outs en el noveno, pero David Murphy cedió el último en un elevado. “Simplemente no lo conseguimos”, dijo el manager Ron Washington. Los Rangers perdieron el banderín del Oeste en el último día de la campaña regular, al ser barridos por Oakland para cerrar un tra-

mo que les vio perder nueve de 13 partidos. “No estoy asombrado, yo estuve justo ahí viéndolo”, señaló Washington. Texas sufrió su peor racha de la temporada en un mal momento, pues hace una semana tuvo una ventaja de cuatro juegos con seis partidos por jugarse. Por eso, no pudieron evitarse el playoff de un juego, y entonces no pudieron superar a los Orioles con su mejor lanzador en el montículo. “Para ser honesto con ustedes, nunca pensé que sucedería algo como esto”, dijo Washington. Darvish lanzó bien, pero fue

superado por Saunders, quien fue llamado en la última parte de la temporada por los Orioles y quien había perdido sus seis aperturas previas en el Rangers Park, donde tenía un promedio de carreras limpias de 9.38. Saunders rápidamente dejó escapar la ventaja de los Orioles de 1-0 en la primera, pero esa fue la única carrera que toleró en 5 2-3 innings. El zurdo ponchó a cuatro y regaló una base. CARDENALES Habían dicho que cualquier cosa podía suceder en el primer playoff entre wildcards en las Grandes Li-

gas; no exageraron. Chipper Jones participó el viernes en su último juego. Los aficionados de Atlanta convirtieron el Turner Field en un depósito de basura después de un debatible infield fly; y los Cardenales de San Luis hicieron lo que siempre parecen hacer en octubre: celebraron otro triunfo en postemporada. En un juego en el que los Bravos presentaron una protesta, Matt Holliday jonroneó y los campeones defensores de la Serie Mundial aprovecharon tres errores de Atlanta —el más crucial de ellos cometido por el veterano Jones— para llevarse por 6-3 el partido. Ahora San Luis regresa a su casa, donde recibirá el domingo a los Nacionales de Washington, campeones de la división Este, en el primer partido de su serie divisional A los Bravos se las acabó la campaña, al sufrir una descorazonadora derrota en playoffs. A Jones, de 40 años, se le acabó el béisbol, así de simple. El estelar pelotero consiguió un hit por el cuadro en su último turno al bate, pero lanzó desviado en un batazo que estaba para doble matanza en el cuarto episodio, lo que llevó a tres carreras que borraron la temprana ventaja de 2-0 conseguida por Atlanta para respaldar al abridor Kris Medlen. Carlos Beltrán anotó una carrera y Yadier Molina empujó una por los Cardenales, que de nuevo se cuelan apenas en la postemporada tras una campaña regular que les vio con un comienzo pobre. El año pasado, los Cardenales también llegaron como wildcard y terminaron ganando la Serie Mundial. Pero el primer juego en la nueva ronda de postemporada en las mayores será recordado para siempre por una controversial jugada en el jardín izquierdo en el octavo episodio. Los Bravos pensaron que tenían las bases llenas con un out luego de que un batazo de Adrelton Simmons picó entre dos jugadores de San Luis. Pero el árbitro del jardín izquierdo Sam Holbrook decretó out a Simmons bajo la regla de infield fly — aunque la pelota cayó más de 4,5 metros (15 pies) detrás del cuadro.


Deportes

La Hora

Guatemala, 6 de octubre de 2012/Página 23

FUTBOL: Se combina con Benzema para los goles

Higuaín, el cazagoles del Real Madrid

“Si no tengo un perro para ir a cazar, pero tengo un gato, voy con el gato. Cazaré peor, cazaré menos, pero es lo que hay”, argumentó en diciembre de 2010 el técnico del Real Madrid, José Mourinho, antes de jugar contra el Zaragoza.

NUEVA YORK / Agencia AP

BARCELONA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Paul White

Gonzalo Higuaín, delantero del Real Madrid, en el partido contra el Manchester City. ma nunca han formado juntos de inicio, con seis titularidades para el argentino y cuatro para el francés. Apodado Pipita, el primero tuvo dudas sobre su continuidad a lo largo de la pasada campaña y, tentado por las ofertas económicas de grandes clubes como París Saint Germain, Chelsea o Juventus, se planteó seriamente un cambio de aires, ansiosos por asegurarse un rol protagonista. Solo tras hablar con Mourinho, admirador de su capacidad de lucha e inteligencia para interpretar como nadie el fútbol directo que propone, Higuaín quedó convencido y accedió a una renovación de contrato oficiosa, con aumento de ficha incluido. El delantero empezó el curso a todo tren, sumando a su gol en el choque de vuelta de la Supercopa, tres dianas más en las tres primeras fechas ligueras. Pero sus críticos esperan una actuación convincente en el clásico, pues de

CLÁSICO

Pendientes de Pique

La evolución física de central del Barcelona Gerard Piqué marca las horas previas al clásico de la liga española de fútbol que disputarán este domingo el Barsa y el Real Madrid en feudo catalán. Los locales, cómodamente situados en la cima de la clasificación con 18 puntos y ocho de ventaja sobre el gran rival blanco, aspiran a seguir perfectos en el campeonato con su séptimo triunfo en siete fechas, lo que supondría el récord histórico del club. Para ello el técnico Tito Vilanova

Higuaín se sigue reclamando una mayor presencia en las grandes citas. Xavi Hernández, volante azulgrana, no se cuenta entre sus detractores y alertó en la previa del peligro de los movimientos de los

espera recuperar a Piqué, titular habitual pero inactivo en partidos y entrenamientos desde el 19 de septiembre, cuando se lesionó el pie izquierdo en partido de la Liga de Campeones frente al Spartak de Moscú. El zaguero probará en la sesión de la tarde del sábado antes de tomar una decisión sobre la conveniencia de infiltrarse para el clásico. Si el diagnóstico es negativo, la defensa formaría probablemente con dos mediocampistas reconvertidos: Alex Song y el argentino Javier Macherano.

atacantes madridistas. “Juegan directo y buscaran la espalda de nuestros centrales, intentando aprovechar los espacios que dejamos libres. Habrá que hacer vigilancias sobre los descolgados para cuando recuperen la pelota”.

Fórmula 1

Vettel largará primero en el GP de Japón Por JIM ARMSTRONG SUZUKA / Agencia AP

El alemán Sebastian Vettel se apoderó hoy de la primera posición de largada para el Gran Premio de Japón, y será acompañado en la fila inicial por el australiano Mark Webber, de la misma escudería. En tanto, el mexicano Sergio Pérez, largará quinto. El “Checo” Pérez, anunció esta semana un acuerdo para mudarse de la escudería Sauber a McLaren, donde sustituirá al británico Lewis Hamilton, quien a su vez se marcha a Mercedes. Hamilton saldrá en el nove-

Brees va por el récord de Unitas Por BARRY WILNER

Por ALEX OLLER

El portugués no estaba contento porque consideraba que su plantel lucía corto de delanteros y, además, se le había lesionado su favorito, el argentino Gonzalo Higuaín, con lo que se sentía forzado a alinear al francés Karim Benzema. “Si no tienes a Higuaín, tienes un problema”, zanjó molesto. El Madrid venía de ser goleado 5-0 en su anterior visita, el primer clásico de Mourinho en el Camp Nou. La derrota humillante le dejó dos puntos por debajo del Barcelona en la clasificación y marcó el punto de inflexión del campeonato, el tercero consecutivo conquistado por el club azulgrana. Dos temporadas después, las cosas han cambiado en la liga española y en el Madrid, donde tanto Higuaín como Benzema están plenamente asentados en el plantel campeón de la temporada 2011-2012. Las 33 dianas entre ambos en la pasada edición bastaron para convencer el portugués de que no era necesario reforzar el plantel. Tanto es así que, en vísperas del tercer clásico de la temporada mañana en Barcelona, Mourinho se debate sobre la conveniencia de alinear a uno u otro ante el gran rival. Incluyendo la Supercopa ganada al cuadro catalán en el arranque, el portugués tan solo ha repetido un once en lo que va de campaña, e Higuaín y Benze-

NFL

FOTO LA HORA: AP Mark Baker

Sebastian Vettel, actual bicampeón de la Fórmula 1.

no puesto en la carrera del domingo. Vettel, que ha conseguido dos triunfos en Japón, se apoderó de su cuarta “pole” consecutiva en Suzuka y buscará

reducir la ventaja del español Fernando Alonso, de Ferrari, en las posiciones del campeonato. “Tuvimos una buena clasificación, casi perfecta”, dijo Vettel. “El auto se sintió perfecto desde el comienzo. No tuvimos un buen resultado ayer, así que estoy contento con la sesión de hoy”. El alemán ganó la carrera anterior, en Singapur, y está a sólo 29 puntos de Alonso en el campeonato, cuando restan seis carreras. Vettel siempre ha tenido buenas actuaciones en Suzuka, donde se impuso en 2009 y 2010,

además de ser tercero el año pasado para asegurar su segundo título consecutivo en el campeonato de pilotos. Alonso largará sexto, y todos los rivales de Red Bull en pos del título saldrán varios lugares atrás, después de que se izó una bandera amarilla en los últimos momentos de la clasificación, lo que les impidió realizar una última vuelta a toda velocidad. El finlandés Kimi Raikkonen, piloto de Lotus y tercero en las posiciones, ocasionó esa medida de precaución al dar un giro en el borde de la pista. Largará séptimo.

En algún palco privado del Superdome de Luisiana, Sean Payton, Mickey Loomis y Joe Vitt verán a Drew Brees en su intento de imponer un nuevo récord de la NFL en partidos consecutivos con pases de touchdown. Sin mencionar que los Saints salgan de su peor racha en años. Los tres suspendidos —el entrenador Payton quedó fuera toda la temporada, el gerente general Loomis, marginado ocho partidos y el entrenador interino Vitt sancionado seis encuentros, por su participación en el escándalo de recompensas por causar lesiones— recibieron permiso de la NFL para asistir al partido del domingo por la noche ante San Diego, pero no podrán interactuar con Brees u otros jugadores. Brees empató el récord de 47 partidos consecutivos del legendario John Unitas, fijado entre 1956 y 1960 al lanzar tres pases de anotación en la derrota frente a Green Bay la semana pasada. Luego le pidió al comisionado Roger Goodell permitir la asistencia mañana de los entrenadores y al gerente general. “Significaría mucho, y por eso lo pedí”, dijo Brees. “Por supuesto que saben lo que se siente este equipo sobre esas personas y lo importante que han sido para el equipo, a pesar de las circunstancias. Y el hecho de que tengamos la oportunidad de romper el récord de Johnny Unitas, y digo ‘nosotros’ porque es un trabajo en equipo, y Joe Vitt es parte de eso, Sean Payton es parte y Mickey Loomis es parte de eso. Ellos son parte de ello y siento que ellos sí merecen la oportunidad de estar ahí entre la concurrencia y compartir ese momento con nosotros”. Mientras que los Santos son uno de los dos equipos con foja de 0-4, junto con Cleveland, los Chargers (3-1) están en la cima de la División Oeste de la Conferencia Americana.

FOTO LA HORA: AP Bill Haber

Drew Brees recibe la carga de un defensivo.


Pรกgina 24/Guatemala, 6 de octubre de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.