Diario La Hora 06-12-2012

Page 1

Vigencia de la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito / Ps. 6 y 7

MP necesita nuevos métodos para investigar a fondo la corrupción Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 6 de DICIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,087| Precio Q2.00

Al país le hace perjuicio el que gocen de antejuicio lo cual es un trago reamargo con tanto político largo

Al cierre de la edición, se reportó de un supuesto desmayo del empresario informático

PÉREZ le niega asilo a mcafee

Presentarán queja ante la PDH; si lo expulsan, sostiene, quiere ir a El Salvador o EUA

P. 3

Mientras gobernador y pÉrez hablan, protestan frente a la embajada

El presidente Otto Pérez Molina le brindó una calurosa bienvenida al Gobernador General de Canadá, David Johnston, en una ceremonia especial realizada en el Palacio Nacional de la Cultura (arriba); mientras tanto, defensores del medio ambiente manifestaron afuera de la Embajada de Canadá, en protesta contra las empresas mineras de ese país, a las que señalan de generar contaminación y conflictos sociales.

P. 4

Fiscalía está por solicitar antejuicio a jueces señalados por la CICIG P. 2


Página 2/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

JUSTICIA: Algunos togados ya tienen procesos en contra

MP está por solicitar antejuicio contra jueces señalados por CICIG Ministerio Público solicitará en los próximos días a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que decida sobre los antejuicios contra los juzgadores señalados por la CICIG.

El TSE aún no acata orden de CSJ y CC.

OJ/CC/TSE

Breves sistema de justicia POR J. GARCIA Y A. GONZÁLEZ lahora@lahora.com.gt

POR JODY GARCIA

Pobladores piden que el TSE acate fallos de la CSJ y CC por elecciones en Santa María Nebaj, Quiché. Un juzgado suspende la audiencia contra cuatro ecuatorianos, mientras que la bancada Lider acciona contra el binomio presidencial.

jgarcia@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) remitió a la Fiscalía de Delitos Administrativos el informe/ denuncia, “Los Jueces de la Impunidad” de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), donde señalan a 18 jueces de haber incurrido en supuestos actos de corrupción. Javier Monterroso, Asesor de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, refirió que en los próximos días el ente investigador hará la solicitud formal, no obstante no será en contra de los 18 togados señalados, ya que hay tres tipos de casos: donde ya se decretó con lugar el antejuicio y existen procesos penales; casos donde la solicitud fue declarada sin lugar y otros donde procede hacer el requerimiento de antejuicio ante los magistrados de la CSJ. El Asesor explicó que ya hoy dos jueces con causa penal y otros tres casos donde ya fue declarado sin lugar el retiro de inmunidad. Tal es el caso de las juezas Patricia Anabella Veras Castillo y Coralia Carmina Contreras Flores, donde la CSJ declaró improcedente la solicitud emitida como consecuencia de absolución del delito de peculado en favor del Expresidente de la República, Alfonso Portillo. “Ya no podemos hacer nada, allí se queda, porque por los mismos hechos no se puede volver a solicitar un antejuicio”, afirmó Monterroso, y agregó que la misma situación se encontró en el caso de la jueza Irma Leticia Valenzuela, de quien la Corte, ya dictaminó que el recurso no procedía. En el caso del Juez Julio Gerónimo Xitumul, Monterroso dijo que aunque la CSJ también negará una acción de este tipo, la CICIG lo señala por dos hechos, lo que permite promover otro antejuicio en su contra. Por otro lado, dentro de los denunciados ya hay togados con causa penal: Mario Fernando Pe-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General, anunció que solicitarán en breve el antejuicio contra los jueces señalados por la CICIG.

ralta Castañeda y Rosana Maribel Mena Guzmán, ambos jueces de primera instancia de niñez y adolescencia, acusados de haber autorizado adopciones ilegales. A la fecha el juez Peralta Castañeda, está próximo a enfrentar juicio por los delitos de Asociación Ilícita, Trata de Personas, Prevaricato y Denegación de Justicia. En ese sentido, los togados sobre quienes la CSJ deberá resolver si retira la inmunidad y da luz verde para que el ente investigador realice las pesquisas son: Carlos Antonio Aguilar, Silvia Coralia Morales, Artemio Tánchez, Héctor Echeverría, Fausto Corado Morán, Byron de la Cruz, Dina Josefina Ochoa Escribá, Sergio Leonel Castro Romero, Silvia Violeta de León Santos, Amílcar Enrique Colindres Hernández, Verónica Galicia Marroquín y José Eduardo Cojulún. Se intentó obtener las reacciones de Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ), pero no atendió las llamadas a su celular.

ALFONSO PORTILLO

Críticas a la CICIG por informe Alfonso Portillo, expresidente de la República, esta mañana criticó el informe “Los Jueces de la Impunidad”, de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ya que consideró que con el mismo Francisco Dall’Anese está actuando como juez y parte. “Acusar sin pruebas, señalar con prejuicios y elaborar un documento con ese nombre, es un crimen”, opinó, y agregó enfático: “es como si yo le dijera a él que tiene cara de proxeneta”. Según las declaraciones del exmandatario, los señalamientos de la Comisión fueron vertidos sin pruebas que los sustenten y afectan la institucionalidad del poder judicial. Por otro lado manifestó que 14 departamentos ya están organizados para manifestar contra su extradición, dentro de ellos, los Expac (Ex Patrulleros de Autodefensa Civil). Las afirmaciones fueron vertidas por

Portillo, momentos después de firmar el libro de procesados en el Tribunal Undécimo de la Torre de Tribunales. Diego Álvarez, vocero de la CICIG, no atendió las constantes llamadas a su teléfono para solicitar una reacción de la entidad. En otro tema, el abogado Mauricio Berriondo, está mañana se presentó en la Corte de Constitucionalidad (CC), junto al equipo de defensa del exmandatario, para plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Reguladora del Procedimiento de Extradición, ya que considera que la normativa viola el artículo 27 de la Carta Magna.

CONTRA EL TSE El Tribunal Supremo Electoral (TSE), lleva seis meses sin acatar las resoluciones de la CSJ y CC, que ordenó repetir los procesos de elecciones en Santa María Nebaj, Quiché, indicó el abogado Walter Sierra, quien también explicó que las resoluciones no se han visto acompañadas de acciones que exijan a los magistrados del TSE, acatar lo resuelto. Pedro Cobo es quien lleva la jefatura edil del lugar en el que según resoluciones deben de repetirse las elecciones municipales. *** ECUATORIANOS El Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, suspendió la audiencia de apertura a juicio en contra de cuatro ecuatorianos y ocho guatemaltecos sindicados de tráfico internacional de droga, mismos que fueron detenidos el pasado 19 de agosto en un vuelo proveniente del país sudamericano a Guatemala, y en el que se localizaron 405 kilos de cocaína. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha solicitado que los sudamericanos recuperen su libertad, no obstante las investigaciones del MP continúan. *** LIDER ACCIONA Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no dar con lugar el antejuicio contra el binomio presidencial, el partido Libertad Democrática Renovada (Lider) accionó en la Corte de Constitucionalidad, argumentando que no se actuó apegado a derecho, ya que las acciones debió conocerlas el Congreso.


La Hora

ACTUALIDAD

OCDE

Guatemala corre riesgo de regresar a listado gris Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Aunque Guatemala salió de la lista gris de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la firma de la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, que le permitirá intercambiar información fiscal con varios países el riesgo de regresar a la lista es latente, así lo dejó entrever el Ministro de Finanzas, Pavel Centeno al requerir la aprobación del proyecto que elimina el secreto bancario. “Estamos impulsándola, fue uno de los temas que hablé con el Presidente del Congreso, nosotros suscribimos un convenio que nos permitió salir de la lista gris, pero no quiere decir que estemos exentos de cualquier problema a futuro, nos hace falta un tercer paso que es la posibilidad que la administración tributaria tenga acceso a la información bancaria de posibles evasores. Si no aprobamos vamos a regresar a la lista gris” declaró el funcionario, confirmando la necesidad del marco legal. Llamó la atención el interés en el tema, ya que fueron los mismos diputados del oficialismo junto a otros quienes frenaron la aprobación del proyecto presentando enmiendas. Con ello, lograron que el proyecto regresara a comisión para un nuevo análisis. Al consultarle, al congresista Pedro Gálvez quien apoyó que el tema no avanzara reiteró que no hay necesidad del marco legal. “Vamos por buen camino y salimos de la lista gris y no fue necesariamente porque la ley se aprobó o no se aprobó, como lo habíamos dicho en un inicio era un tema donde se tenían que suscribir convenios para el intercambio de información y eso ya se hizo. Este año, se intentó que la iniciativa se conociera, pero varios diputados entre ellos Emmanuel Seidner, Pedro Muadi y Pedro Gálvez presentaron varias modificaciones obligando a que el proyecto regresara a la sala de trabajo para un nuevo dictamen.

Guatemala, 6 de diciembre de 2012 /Página 3

PRESIDENTE: Empresario informático pasó la noche en albergue de Migración

Pérez Molina anuncia que negará asilo político para John McAfee

El presidente de la República, Otto Pérez Molina, informó que no autorizarán el asilo político, que solicitó John McAfee –sindicado por un asesinato en Belice-, escuetamente refirió que la legislación le concede decidir si lo otorga o no, sin embargo, reiteró que no lo hará. Mientras tanto, la defensa del fundador del programa antivirus, está a la espera de la resolución del recurso de exhibición que presentaron ayer. POR M. CASTAÑÓN Y L. ARÉVALO lahora@lahora.com.gt

“La decisión nuestra es no autorizar la solicitud de asilo político que está pidiendo el señor McAfee. Ya se hicieron todos los procedimientos y no se le va a otorgar. La ley nos permite otorgarlo o no y no tenemos que dar ninguna explicación, que es lo mismo que dice la Ley”, refirió el jefe de Estado, este mediodía, en el Palacio Nacional de la Cultura. Por aparte, Telésforo Guerra, abogado defensor del aludido, dijo estar a la espera de la resolución que emitan los tribunales correspondientes, luego de interponer un recurso de exhibición, debido a que su patrocinado sufrió dos infartos al miocardio. “No lo pueden llevar a ninguna cárcel, porque él no es un delincuente, y si está mal de salud, anoche tuvo dos infartos de miocardio según dijo el médico. Tenemos un recurso de amparo pendiente, ese es el recurso de exhibición personal y tenemos un recurso de amparo”, reiteró el jurista. Según Guerra, anoche no se resolvió la acción legal interpuesta, porque el juez no tenía facultades para hacerlo, por lo que debió elevarlo al Tribunal

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Telésforo Guerra, abogado contratado por John McAfee, sale del albergue de Migración, donde estaba recluido el empresario informático.

Superior. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), evaluó el estado de McAfee y en las próximas horas podría conocerse el análisis médico. El abogado agregó que su patrocinado quería permanecer en el país, pero si no fuera posible, le gustaría estar en El Salvador o de retorno a Estados Unidos, de donde es originario. El profesional agregó que también denunciaría el caso en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), este mediodía delegados de esa instancia arribaron al albergue de Migración que se ubica en la 35 avenida y 23 calle de la zona 5. ESPERA DE RESOLUCIÓN Fredy Viana, interventor de Migración, explicó a La Hora, que esperan la resolución del caso,

por parte de las autoridades competentes, mientras no resuelvan, McAfee permanecerá en el albergue de dicha instancia. “Cuando un extranjero entra de manera ilegal al país se detecta su ilegalidad, debemos de resguardar su seguridad y tratarlo, respetando sus derechos humanos, conduciéndolo al albergue que tiene habilitado Migración, si el abogado no hubiera interpuesto las acciones que entabló lo que procede es retornar a la persona de donde vino, en este caso como su abogado interpuso acciones legales ante los tribunales guatemaltecos, tenemos que esperar la resolución¨, dijo el funcionario. Viana refirió que si las autoridades indican que McAfee goza de salud y puede viajar, Migración intervendrá mediante una resolución y la documentación respecti-

va hecha por el Consultado Beliceño; el aludido tendría que viajar por vía aérea probablemente, al lugar de donde él vino. EN SU BLOG Mientras se dilucida esta situación, McAfee, ha expresado en su blog, que “no puede dormir”, que el “café es excelente”, que ha consultado si puede regresar a Estados Unidos, pero al parecer “no hay nada qué hacer”. La información ha sido publicada en www.whoismcafee.com. ÚLTIMA HORA Al cierre de la edición, se notificó que McAfee se había desmayado, por lo que requeriría un traslado a un centro asistencial. Según se informaba, sufría quebrantos de salud, especialmente por problemas cardíacos.

Desarrollo Rural

Comunidades indígenas piden ley antes del Oxlajuj Baktún

POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Finanzas firmó ayer un acuerdo para salir del listado gris del OCDE sobre paraísos fiscales.

La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, se presentó a un encuentro-foro con expertos indígenas internacionales acreditados en Naciones Unidas. Durante la actividad, en la

zona 14 capitalina, la vicemandataria dijo que, en el marco del Oxlajuj Baktún, “tenemos que hablar en estos días del desarrollo económico y desarrollo social, de medio ambiente y educación, de la salud y derechos humanos, de los pueblos indígenas que se han quedado”. De esa cuenta, Baldetti dijo

que, para el cambio de Era Maya, “qué mejor regalo, que ojalá pudiéramos entregarle, antes de este 21 de diciembre la ley de desarrollo rural que han estado esperando y por la cual hemos estado luchando fuertemente”. En ese sentido, la Vicepresidenta hizo resaltar que “todavía no perdemos la ilusión de que la

podamos entregar del 17 al 21, como muestra de buena voluntad de los guatemaltecos hacia algo que nos representa, como los pueblos indígenas”. Baldetti conminó a la ciudadanía a participar en las fiestas del Oxlajuj Baktún, en los centros arqueológicos a elección de cada persona.


La Hora

Página 4/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

ACTUALIDAD

Protestas

Pobladores de Jalapa y Santa Rosa rechazan minería Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

David Johnston (c), gobernador de Canadá, y su esposa, visitaron al presidente Pérez Molina, en el final de una gira por tres países.

VISITA: David Johnston asegura que mineras son respetuosas de la ley

Pérez Molina recibe a Gobernador de Canadá El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, recibió al Gobernador General de Canadá, David Johnston, en el Palacio Nacional de la Cultura. El funcionario extranjero realiza visita oficial al país.

POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

Guatemala es el tercer y último país que Johnston visita durante su gira por América Latina, luego de viajar a México y Perú. El motivo del encuentro es estrechar lazos de amistad, comerciales y de cooperación de parte de Canadá con el país. El Gobernador General, participó de la ceremonia diaria del cambio de la Rosa de la Paz, en el Patio de la Paz del Palacio, acompañado del mandatario guatemalteco. Durante una reunión privada que ambos funcionarios sostuvieron, según informó el Presidente en conferencia de prensa conjunta con el Gobernador, se trataron temas como los aproximadamente cinco mil connacionales que laboran en Canadá de forma temporal anualmente, con la venia del gobierno de ese país, que según Pérez y Johnston, contribuye a mantener ingresos y cierto nivel de vida para esos trabajadores Otro de los temas, según informaron los funcionarios, fue retomar la negociación de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, para así fomentar mayor inversión. Pérez Molina dijo que espera que las inversiones canadienses continúen en el país para generar empleo y crecimiento económico.

MINERÍA De Canadá proceden las principales y más grandes inversiones en minería de metales preciosos en Guatemala, que son cuestionadas por la población que reside alrededor del área de influencia de los proyectos extractivos. Consultado por periodistas, acerca del tema, el Gobernador General dijo que para Canadá las empresas de ese tipo son importantes, debido a su nivel de sofisticación y tecnología, pero que durante la reunión, “no hablamos de ningún caso en particular”. A este respecto, Johnston aseveró que las empresas extractivas canadienses que operan en el país, son respetuosas del marco legal nacional y que ese país busca que el beneficio que se obtiene sea para todos, empresas, personas y países. “Nos interesa mucho el desarrollo sostenible de esas actividades”, manifestó el Gobernador, “porque Canadá cree en el desarrollo sostenible de este tipo de actividades”. La responsabilidad social empresarial “representa una parte integral de la marca canadiense, es una marca en la que exigimos que todos nuestros socios a nivel empresarial canadiense lleven en alto esa marca, porque lleva a una prosperidad compartida en las comunidades donde trabajan nuestras empresas y a la vez que estas empresas tengan que cumplir con las leyes en

CSJ Visita a Medrano Como parte de su visita por Guatemala, el gobernador general de Canadá, David Johnston, llegó al Palacio de Justicia para realizar una visita de cortesía al magistrado Gabriel Medrano Valenzuela, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ). Johnston inició su gira de trabajo el pasado 30 de noviembre en México, luego vistió Perú y llego al país donde permanecerá durante tres días.

la jurisdicción donde están, en este caso, Guatemala, donde se pueden observar altas normas técnicas e internacionales para lograr un desarrollo sostenible”. Sin embargo, Johnston agregó que, “si hay empresas que se alejan de esa marca canadiense -de responsabilidad social empresarial- queremos saber de los casos, porque nos interesa mantener ese estándar alto para que haya prosperidad y ganancia para todos”. Sobre el narcotráfico, el funcionario manifestó que Canadá colaborará con Guatemala, en referencia a que se toma como un tópico de seguridad. Por la tarde, el Gobernador General visita el Archivo Histórico de la Policía Nacional. La visita subrayará el apoyo de Canadá a programas como éste, que buscan el esclarecimiento de la verdad, la reconstrucción de la memoria colectiva, el fortalecimiento de la justicia y la conciliación.

Congreso

Con la consigna sí a la vida no a la minería, pobladores de Jalapa y Santa Rosa, manifestaron frente a la Embajada de Canadá para mostrar su rechazo a las industrias mineras canadienses que operan en Guatemala, con motivo de la visita al país del gobernador de Canadá David Johnston. Rafael Maldonado del Centro de Acción Legal-Ambiental (Calas), indico que con esta acción se le entregara un manifiesto al Gobernador de dicho país para que tenga conocimiento que la población guatemalteca no quiere empresas mineras canadienses, ya que “solo han generado, desestabilidad y el rompimiento del tejido social. Invaden la paz de las comunidades violentando derechos fundamentales de la población”. Maldonado índico que este plantón es muestra de que las comunidades rechazan rotundamente la actividad de las industrias mineras en general, pero en especial a las mineras canadienses, de las cuales al menos dos que operan en el país ya han sido denunciadas ante el Ministerio Publico por los delitos de contaminación industrial. Dijo que el manifiesto entregado esta mañana es para que el Gobierno de Canadá tome medidas en este tema, ya que “la le-

gislación canadiense dice que el Gobierno puede intervenir en las actuaciones de las empresas que operan fuera de su país y por lo tanto queremos que se dé ese procedimiento”. Según Maldonado en la manifestación se encontraban más de 450 pobladores que han sido afectados por los proyectos mineros; San Rafael Las Flores, Casillas, Nueva Santa Rosa, Santa Rosa de Lima, en el plantón participaron representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes). El activista dijo que previo a esta manifestación se había solicitado una audiencia con el Gobernado de Canadá quien se encuentra de visita en Guatemala, pero se negaron a atenderlos aduciendo que la agenda de Johnston se encontraba llena y que no podría atender a los pobladores. Maldonado señalo que en el caso de la Mina San Rafael no cuenta con licencia de explotación, pero que ilegalmente ha construido túneles de explotación bajo el “amañamiento” de los ministerios de Ambiente y Energía y Minas por lo que interpondrán acciones legales en contra de los funcionarios que resulten responsables por haber autorizado esa construcción bajo una licencia de exploración. La denuncia estará dirigida en a los funcionarios de alto nivel de cada ministerio.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Una protesta se llevó a cabo frente a la sede de la Embajada Canadiense en Guatemala.

Pleno

Ejecutivo pide ratificar Estado de Calamidad Se frustran interpelaciones POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Autoridades del Ejecutivo visitaron el Congreso para solicitar la ratificación del Estado de Calamidad por 30 días más. La decisión se debe a los daños originados por el terremoto registrado en noviembre pasado.

“El planteamiento que se tomó al final es que el decreto tiene que ser agendado por mandato legal. Nosotros queríamos conocer la agenda que tenía el Legislativo hoy. La ley manda que el Congreso conozca, nosotros buscamos un acercamiento para conocer la ruta que se seguiría”, señaló el

Secretario privado de la Presidencia, Gustavo Martínez. Tras varios minutos de retraso, el Presidente del Congreso, Gudy Rivera, abrió la sesión extraordinaria donde se conoció la solicitud del Ejecutivo y se decidió enviarla a la comisión de Gobernación para su estudio.

POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Aunque hoy se tenía previsto iniciar las interpelaciones al ministro de Cultura, Carlos Batzín y la ministra de Educación, Cynthia del Águila la falta de voluntad política se evidenció una vez más ya que no hubo quórum para iniciar los

juicios políticos. Ahora será decisión de la Comisión Permanente convocar a una nueva sesión extraordinaria. Sin embargo, en pasillos parlamentarios se ha confirmado que no hay interés en sesionar y con estas dos plenarias los diputados aseguran el pago de dietas por Q9, 600.


LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Reportaje

CAUSAS IMPLICARÍAN ENFRE

Tras aprobación de ley, MP aún necesita nuevos Investigador advierte que se enfrentarán a personas con poder

Tanto en el sector público como en el privado, la corrupción se ha convertido en uno de los principales problemas en Guatemala, y aunque la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito les da armas a las entidades encargadas de combatirla, aun se evidencia la necesidad de contar con nuevos métodos de investigación que permitan hacer frente a los muros de impunidad que levantan los grupos de poder y la burocracia.

C

POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Investigar los casos de corrupción implica un verdadero reto para el Ministerio Público.

uando en octubre pasado el otrora presidente del Congreso Eduardo Meyer fue sentenciado a tres años de prisión por el desvío de Q82 millones del Legislativo, analistas y personalidades de diferentes sectores de la sociedad opinaron que la condena mínima del exfuncionario sentaría un precedente y sería una gran presión para que se reformara el Código Penal de Guatemala, a fin de que las condenas contra los funcionarios que realicen actos de corrupción fueran más severas. De esa cuenta, el 30 de octubre del 2012 será una fecha memorable, pues fue cuando 120 diputados votaron a favor de

la aprobación de la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito –conocida también como Ley contra la Corrupción–, que entró en vigencia el pasado 30 de noviembre. Ahora, los fiscales están conscientes que luego de doce años de espera, los guatemaltecos estarán a la expectativa del momento en que la Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito sea aplicada en las investigaciones y las causas penales que involucren tanto a funcionarios públicos como a particulares.

Esfuerzo debe de las institucio

Sin embargo, Brenner López, investigador de la Fiscalía contra la Corrupción, del Ministerio Público (MP), dice que en estos casos no se pueden tener resultados a corto plazo, porque sus investigaciones requieren procesos previos como la solicitud de antejuicio, el retiro de inmunidad, creatividad investigativa, así como paciencia para luchar contra los recursos legales, y demás obstáculos que los “poderosos interpongan”. “No procesamos a gente común y corriente”, explicó. “Las personas que aquí investigamos son influyentes, con poder y dinero, con defensas técnicas de avanzados estudios académicos y con experiencia; por ende no podemos permitirnos dejar vacíos en los casos”, acotó. Además, es necesario tener en cuenta que no todo el trabajo se concentra en el MP, sino también implica la labor de la Contraloría General de Cuentas, la Superintendencia de Bancos, la Intendencia de Verificación Especial (IVE), entre otras instituciones y, en algunos casos, empresas privadas. Por ejemplo, en el proceso de investigación del caso por supuesta corrupción en la comuna de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, la Fiscalía requirió información a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para que rinda un informe tributario y de datos sobre la verificación del movimiento financiero y de naturaleza comercial de la entidad municipal, de proveedores y clientes, así como del cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas de sus actividades. También solicitó verificar el pago de planillas de IVA, a fin corroborar los documentos con los que se justifica el gasto y ordenó que la SAT verifique la existencia física de las entidades comerciales de los sindicados, entre estos el alcalde Adolfo Vivar Marroquín. Dentro del caso, también requirieron in-

formes al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A., entre otras, para conocer lo relativo a ingresos –aporte constitucional, arbitrios, donaciones–, y lo relativo a egresos – pago de planillas, contratistas–. De acuerdo con López, la aplicación de la Ley contra la Corrupción supondrá un gran reto interinstitucional al momento de investigar y desvelar los complejos entramados de corrupción. “LOS PODEROSOS” El procedimiento actual de operación implica que al encontrar indicios de ser afectado el patrimonio del Estado, inicia la investigación por parte de la Fiscalía contra la Corrupción y dentro de ésta son investigados tanto funcionarios como exfuncionarios, empresarios, militares, y empresas. Según explicó el fiscal López, los que mayor reto representan son los funcionarios que actualmente están en el Gobierno, por la inmunidad de la que gozan: “Primero tenemos que esperar que se les levante el antejuicio y luego dependemos de un juez pesquisidor quien nos da un lugar a causa”. Por otro lado, el investigador también indicó que los procesos contra miembros del Ejército, señalado de delitos de corrupción, presentan fuertes grados de complejidad, “por ser una de las instituciones más organizadas que existen en Guatemala, al punto que el grado estructural es una barrera que en determinado momento cuesta penetrar”. Uno de estos, es el proceso por la estafa de Q349 mil 364.34 extraídos del Instituto Adolfo V. Hall. Por este caso es señalado el coronel Jorge Eduardo de la Rosa Girón, sindicado por los delitos de peculado, incumpliendo deberes, uso de documentos falsos y abuso de autoridad. A la IVE le corresponde, dentro del ámbito administrativo, analizar los reportes de transacciones sospechosas derivadas de cambios en el comportamiento transaccional, sin fundamento económico o legal evidente de un cliente, según información proporcionada por la Oficina de Comunicación de la SIB. Si como resultado de dicho análisis, la IVE determina indicios de la comisión del delito de lavado de dinero u otros activos y presenta la denuncia al Ministerio Público. Del 1 de enero al 30 de noviembre de 2012, la IVE ha presentado ante el ente investigador 131 denuncias y 17 ampliaciones de denuncia por la posible comisión del delito de lavado de dinero. Al ser consultados sobre los resultados que arroja la supervisión de la SIB del desempeño del sistema financiero del


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 7

Estamos ante un obstáculo porque eso nos retrasa. El próximo reto es que la Fiscalía obtenga la autorización para requerir información directamente a las entidades bancarias, esto por medio de una iniciativa legal”. Brenner López Fiscalía contra la Corrupción

ENTAR A GRUPOS DE PODER

métodos de investigación contra la corrupción

ser conjunto ones del Estado

Ciudadanos estamos llamados a evitar y denunciar la corrupción

FOTO LA HORA: ARCHIVO FOTO LA HORA: ARCHIVO

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Eduardo Meyer, expresidente del Congreso.

Adolfo Vivar Marroquín, exalcalde de Antigua Guatemala.

país, ya que según analistas, ese sector suele ser vulnerable ante la corrupción, indicaron que “de conformidad con el artículo 19 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, las personas obligadas deberán adoptar, desarrollar y ejecutar programas, normas, procedimientos y controles internos idóneos para evitar el uso indebido de sus servicios y productos en actividades de lavado de dinero u otros activos”. Por último refirieron que para que se cumpla con efectividad la Ley Contra la Corrupción, es indispensable que las entidades involucradas en el proceso de su cumplimiento coadyuven en el ámbito de su competencia. EL COMPORTAMIENTO Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, dijo que el fenómeno de la corrupción se lleva consigo tanto a empleados públicos, empresarios y entes de diversos sectores de la sociedad, “por lo que todos están expuestos a caer en prácticas corruptas”. “Todos estamos vulnerables a ese tipo de comportamientos sociales, y por lo tanto el combate tiene que ser integral; hay vericuetos financieros por medio de los cuales se mueve la corrupción”, indicó. La analista también criticó que el sistema financiero del país “tiene mucha responsabilidad en la corrupción, porque la alienta y se aprovecha, porque la utilizan como herramienta para alcanzar sus intereses y mueve el dinero que compra voluntades, que soborna y corrompe a quienes toman las decisiones en el país”. Por último explicó que en el sistema financiero, el dinero producto de la corrupción tiene dos usos: uno para corromper a la gente, y otro para crear y mantener nuevos negocios. “Tiene un uso de ida cuando corrompe a la gente y tiene un uso de vuelta cuan-

do los que recibieron el dinero lo invierten en el sistema financiero, para generar más negocios e ir sacando más dinero”, enfatizó y agregó que “todos sabemos que los pasillos del empresariado y el sistema financiero nacional es por donde camina el dinero sucio de la corrupción y que son los mismos donde caminan los corruptos y corruptores”. EL SECRETO BANCARIO Para reforzar aún más los métodos de investigación, la Fiscalía contra la Corrupción pretende agilizar las pesquisas y evitar la fuga de información, por medio de ser autorizados para acceder a información de cuentas bancarias. “El MP no está facultado para requerir esos datos; allí hay un telón y para entrar requerimos una autorización judicial y en el trámite se pierden días importantes para la investigación”, dice López. La IVE realiza rastreos por lavado de dinero; en los casos de la Fiscalía Anticorrupción, para tener acceso a los informes de dicha entidad, tienen que hacerlo por medio de un filtro en la Fiscalía contra el Lavado de Dinero. “Estamos ante un obstáculo porque eso nos retrasa. El próximo reto es que la Fiscalía obtenga la autorización para requerir información directamente a las entidades bancarias, esto por medio de una iniciativa legal”, reiteró. En enero de este año, el Ejecutivo presentó una iniciativa de Ley para eliminar el secreto bancario. Con esto se pretendía que la SAT pudiera tener acceso a información para corroborar los ingresos reales de los contribuyentes y de esta manera suscribir convenios internacionales para intercambiar información que pudiera facilitar las investigaciones de lavado de dinero. No obstante, en el Congreso de la República se presentaron seis enmiendas,

cuando la iniciativa constaba de dos artículos, por lo que tuvo que regresar a la Comisión legislativa de Economía, para que se realizara un nuevo dictamen. PREVENIR EL DELITO De acuerdo con el investigador Antonio Castañeda, de la Fiscalía Anticorrupción, las sentencias ejemplares por delitos de corrupción son también mensajes enviados a quienes delinquen para “demostrar que si procesamos a uno, pueden caer todos”. “Es un mensaje claro que ha llegado a todos los funcionarios”, indicó y agregó que ahora se ha puesto en evidencia que el poder detrás de un puesto en el Gobierno ya no es garantía de que alguien que se aprovecha de la gestión pública no será puesto ante la justicia, y con la vigencia de la Ley Anticorrupción, eso incluye también a los particulares que incurren en actos de corrupción. También enfatizó que aunque en los casos de corrupción no existen víctimas “palpables”, al final “somos víctimas todos los ciudadanos”, es decir, que si los recursos no llegan a quienes lo necesitan incide en el aumento de la delincuencia. Por tal motivo, consideró que el flagelo es un tema de Estado. PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN De acuerdo con el índice de percepción de la corrupción elaborado por Transparencia Internacional, Guatemala tiene el segundo puntaje más bajo dentro de los 18 países de la región latinoamericana. El Índice Democrático de América Latina (IDD-LAT), elaborado por la Fundación Konrad Adenauer, en relación a esto señala que pese a que Guatemala siempre se ha mantenido en los últimos lugares en este índice, “ahora es más grave porque no hay una política constante en materia de transparencia”.

Coronel Jorge Eduardo de la Rosa, exdirector financiero del Instituto Adolfo V. Hall.

L A LEY TIPIFICA NUEVOS DELITOS La Legislación anticorrupción está conformada por 47 artículos, que modifican el Código Penal, la ley contra la Delincuencia Organizada y la de Extinción de Dominio. El decreto 31-2012 crea los delitos de enriquecimiento ilícito para empleados públicos y particulares, testaferrato, tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones, retardo, y denegación y obstaculización de la justicia. La misma impone sanciones para funcionarios y empleados públicos que obtengan un beneficio ilícito con dinero del Estado, y además permite la persecución penal contra particulares que cometan ilícitos relacionados a la gestión pública hasta cinco años después de haber cesado sus funciones en el cargo. Para el efecto, la legislación establece penas de 5 a 10 años de prisión, multa de Q50 mil a Q500 mil e inhabilitación especial para los funcionarios o empleados que sean hallados culpables por el delito de enriquecimiento ilícito. Una de las armas más importantes de la nueva normativa, es que ya no se afectará los opulentos bienes patrimoniales de los encontrados culpables de corrupción con una multa, sino ahora se afectará un bien jurídico tutelado: la libertad.


La Hora

Página 8/Guatemala, 6 de dicembre de 2012

Departamental VISAN: Enviarán contingentes de alimento

Identifican casos de desnutrición en 217 familias de El Progreso El Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), destinó un contingente de alimentos para las familias de niños diagnosticados con desnutrición, ubicadas en los diferentes municipios del departamento. Por Elisa Sasvín

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

El coordinador departamental de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), Carlos Valdez Chigua, coordinó con las diferentes instituciones gubernamentales la logística de esta segunda entrega, que con carácter de urgente se realizará a las 217 familias, con niños que fueron diagnosticados con diferentes tipos de desnutrición hasta el 30 de agosto. Valdez advirtió que la entrega se hará contra fotografía, peso y talla del niño, la familia y la vivienda para tener un mejor registro de cada caso que les permita localizar, identificar mejor y establecer el progreso del infante diagnosticado y las educadoras para el hogar, del MAGA y del Ministerio de Desarrollo Social capacitarán a las madres en relación al mejor aprovechamiento de los alimentos. Esto es producto de las gestiones realizadas a través de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional

fotografía con fines ilustrativos.

La insuficiencia de alimentos pone en riesgo la salud de los habitantes de El Progreso;

(Codesa), mediante la cual se gestiona otra donación de alimentos, así como el diseño de una estrategia que permita e4stablecer resultados contra en-

trega consumo de los mismos, indicó. Adán Bermúdez, del Visan, informó que la donación consiste en 40 libras de harina de

maíz, 3 botellas de aceite, 20 libras de frijol, 4 bolsas de Bienestarina y que tienen instrucciones de realizar las entregas de casa en casa.

QUETZALTENANGO

Inauguran Dirección General de Investigaciones Raúl Chávez

QUETZALTENANGO / Agencia CERIGUA

La Dirección General de Investigaciones del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) fue inaugurada con la presencia de autoridades de esa casa de estudios superiores, así como de coordinadores de las diferentes divisiones y facultades. María Paz, directora del Cunoc, indicó que anteriormente funcionaba el Departamento de Investigaciones Económicas

y Sociales (DIES), pero ante el aumento de las carreras que se imparten y que actualmente ascienden a 17, fue necesaria la reestructuración y convertirla en una dirección general, con aprobación del Consejo Directivo. A decir de Walter Proj, director del Dicunoc, la creación de este ente autoriza la rectoría del sistema de investigación del CUNOC, lo que no sucedía con un departamento; además, permite la integración de todas

las divisiones en los procesos investigativos, por medio de la creación del Consejo de Investigación, que se constituye en un órgano ejecutivo. Por su parte, Silvia Recinos, directora académica del Cunoc, se refirió a la dificultad que se tenía con un departamento de investigaciones, debido a la dinámica investigativa con la que debe contar una casa de estudios superiores, por lo que el Centro Universitario de Occidente pasa a ser el primer cen-

tro regional en contar con una dirección de investigación, después del Campus Central. Rigoberto Quemé Chay, investigador del Dicunoc, manifestó que la trascendencia del cambio de departamento de dirección radica en la importancia que se da a la investigación, la que prácticamente ha sido la cenicienta de la academia, debido a la poca atención que recibe, por lo que el cambio constituye una acción para su fortalecimiento.

COMUNICACIONES

Puente es fundamental en El Progreso Por Elisa Sasvín

EL PORGRESO / Agencia CERIGUA

El Canciller de Taiwán, David Lin y el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguraron esta semana un puente vial sobre la ruta al Atlántico, con el nombre de “Puente de la Amistad”. Localizado en el kilómetro 47, es el primer puente curvo de cuatro carriles, construido en Guatemala y Centroamérica, con una longitud de 120 metros y una capacidad de carga de 57 toneladas; su costo fue de 5.3 millones de dólares americanos y se comenzó a edificar el 6 de enero de este año, como parte de la ampliación de la carretera CA-9 Norte, desde el kilómetro 30 hasta el 57. Durante su discurso, el Canciller Lin dijo que estas obras de infraestructura son testimonio de la amistad que existe entre ambos países, lo que agradeció en nombre del gobierno de Taiwán, que comprende la importancia que tiene esta carretera para el departamento de El Progreso. El Ministro de Comunicaciones Infraestructura y vivienda, Alejandro Sinibaldi, agregó que tanto la ampliación de la carretera como el puente son el resultado de las relaciones diplomáticas cultivadas a través de los años, con base en la cooperación mutua, el respeto, la admiración y el intercambio cultural de ambos pueblos. El Presidente Otto Pérez Molina informó que en febrero de 2013 se inaugurará la segunda fase de esta carretera, que llegará al municipio de Sanarate, para luego dar paso a la tercera etapa, que concluirá en El Rancho, kilómetro 85 de la CA-9.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las obras son el resultado de la cooperación de Taiwán.


La Hora

ECONOMÍA

EE. UU.

Menos personas piden ayuda por desempleo Por C. S. RUGABER WASHINGTON / Agencia AP

El número de personas que solicitaron subsidio por desempleo en Estados Unidos tuvo una importante reducción la semana pasada debido a que se esfumó el pico temporal causado por la supertormenta Sandy. El Departamento del Trabajo informó hoy que las peticiones bajaron en 25 mil la semana pasada a una cifra ajustada por estacionalidad de 370 mil, un nivel que indica modestas contrataciones. Las solicitudes de subsidio por desempleo subieron hace un mes después que Sandy causó el cierre de negocios en el noreste del país. Las solicitudes se dispararon a 451 mil la semana que concluyó el 10 de noviembre. La gente puede pedir la subvención si el lugar donde trabaja se ve obligado a cerrar y no recibe un sueldo. El impacto de Sandy todavía puede verse en el promedio de cuatro semanas, que se incrementó a 408 mil la semana pasada. Antes de que la tormenta impactara el 29 de octubre, las solicitudes habían fluctuado este año entre 360 mil y 390 mil. Esto ha coincidido con sólo modestas disminuciones en la tasa de desempleo.

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 9

OMC: Denuncia prácticas proteccionistas

Argentina reclama por las barreras comerciales de EE. UU. y Europa Argentina se quejó ayer ante la Organización Mundial del Comercio de que Estados Unidos le ha impuesto barreras comerciales a las exportaciones de carne y limones de la nación sudamericana. Dijo que la Unión Europea ha hecho lo mismo contra sus ventas de biodiésel. Por MICHAEL WARREN BUENOS AIRES / Agencia AP

El canciller Héctor Timerman dijo que si la OMC no resuelve el problema de Argentina pedirá una indemnización por daños y perjuicios. La presentación formal de las quejas incrementó la tensión entre Argentina y dos de sus principales socios comerciales. Timerman dijo que hay más por venir. El gobierno argentino prepara una impugnación más, que consiste en acusar a Estados Unidos y Europa de subsidiar a sus propios agricultores, una práctica que según él pone en una desventaja enorme a las exportaciones argentinas. Las restricciones de Estados Unidos contra las exportaciones de carne argentina se basan en algunos casos de fiebre aftosa. Timerman dijo que la

Patagonia argentina tiene una certificación de zona libre de la enfermedad desde hace casi una década y que las exportaciones de carne argentina el año pasado totalizaron 731 millones de dólares a otros países. Acusó a las empresas agrícolas de Estados Unidos de promover maniobras proteccionistas. Dijo que un cabildeo similar ha bloqueado los limones argentinos desde hace 11 años, a pesar de que otros 61 países aceptan estas frutas. La demanda argentina contra la Unión Europea se centra en la decisión de España de reducir las importaciones de biodiésel procedentes del país sudamericano, en represalia por retomar la petrolera argentina YPF del español Grupo Repsol. Timerman dijo que la barrera europea contra el biodiesel argentino es arbitraria y viola las reglas de la OMC.

FOTO AL HORA: AP Photo/Eraldo Peres

Timerman dijo que la barrera europea contra el biodiésel argentino es arbitraria y viola las reglas de la OMC.


Página 10/ Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

PUERTO RICO

Presos tuitean para que no los “sigan” SAN JUAN Agencia AP

Puerto Rico recurrió a Twitter como parte de un experimento para intentar reducir los crímenes violentos. El Departamento de Corrección y Rehabilitación informó que decidió permitir a tres presos usar una cuenta de Twitter y compartir sus experiencias de estar tras las rejas. El programa piloto se llama “Sígueme para que no me sigas”. Los hombres están en prisión en la ciudad costera de Guaya-

ma, en el sur de la isla. Dos están condenados por homicidio. El secretario de Corrección y Rehabilitación, Jesús González Cruz, dijo el martes que los hombres tiene acceso diario y supervisado a la cuenta de Twitter @followtunfollow, que ya suma más de 5 mil seguidores. Los reclusos están identificados como @confinado11, @confinado2 y @confinado3. Puerto Rico, con cuatro millones de habitantes, reportó una cifra récord de 1.117 homicidios el año pasado.

FOTO LA HORA: AP Photo/Yves Logghe

El secretario de Justicia, Eric Holder y Cecilia Malmstrom, comisionada para asuntos internos de la Unión Europea, en conferencia de prensa.

DELITO: Alianza mundial contra la pederastia

Un millón de fotos de pornografía infantil circulan en línea Las autoridades de 48 países forjaron ayer una alianza mundial contra la pederastia por internet, un delito sin fronteras que según los expertos se ha acrecentado a un nivel alarmante. Por DON MELVIN BRUSELAS / Agencia AP

Cálculos conservadores señalan que un millón de fotografías de pornografía infantil circulan actualmente en línea, mientras que un número adicional de 50 mil fotos son subidas cada año en cibersitios, afirmó Cecilia Malmstrom, comisionada para asuntos internos de la Unión Europea, que es una de las patrocinadoras de la conferencia en Bruselas. “Detrás de cada una de esas imágenes está un niño violado, una víctima explotada e indefensa”, destacó Malmstrom en conferencia de prensa. “Y cada vez alguien mira a estas fotografías, ese niño

Quienes le hacen daño a nuestros niños no respetan nuestras fronteras nacionales. Nosotros, las autoridades, no debemos permitir que esas fronteras sean impedimentos a nuestros mejores esfuerzos”.

ESTADOS UNIDOS

Avanza proyecto sobre privacidad de internet Por RICHARD LARDNER WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Yves Logghe

vuelve a ser explotado y violado, una y otra vez”. La alianza se centrará en identificar y ayudar a las víctimas, procesando a los violadores, aumentando la conciencia de la gente y reduciendo la accesibilidad de la pornografía por Internet, agregó la declaración conjunta. Los países también colaborarán en el intercambio de información y el entrenamiento, dijo el secretario de Justicia, Eric Holder. “Sólo mediante de la colaboración

FOTO LA HORA

El usuario @confinado11 es parte del proyecto.

conjunta, en una causa común, de buena fe y con respeto mutuo, nuestras naciones podrán asegurar el progreso que necesitamos en llevar a los delincuentes a la justicia y darles seguridad a los niños agredidos y explotados”, agregó. “Quienes le hacen daño a nuestros niños no respetan nuestras fronteras nacionales. Nosotros, las autoridades, no debemos permitir que esas fronteras sean impedimentos a nuestros mejores esfuerzos”, dijo.

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado aprobó una legislación que requiere a la policía obtener una orden de un juez antes de poder revisar el correo electrónico de una persona u otros medios electrónicos de comunicación. El proyecto pasará al Senado en pleno para su próxima votación. La iniciativa dificulta ligeramente al gobierno el acceso al contenido de los correos electrónicos de un consumidor y los archivos privados de Google, Yahoo y otros abastecedores de servicios de internet. Según la vigente Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas, de 1986, sólo se necesita la orden del juez para acceder a los correos electrónicos con menos de seis meses de antigüedad. El presidente del comité, el

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La privacidad en internet es un tema de debate en EE. UU.

senador Patrick Leahy, calificó la ley actual de “anacrónica”. Dijo que los estadounidenses “enfrentan amenazas aún mayores a su privacidad digital, con la explosión de nuevas tecnologías y la expansión de los poderes de vigilancia del gobierno”. El Departamento de Justicia se ha resistido los cambios preocupado de que las investigaciones demoren más a causa del nuevo requisito.


LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Al país le hace perjuicio el que gocen de antejuicio lo cual es un trago reamargo con tanto político largo

Guatemala, 6 de diciembre de 2012. Página 12

Sin inmunidad

L

a decisión que tomó por unanimidad la Corte Suprema de Justicia al retirar la inmunidad a la diputada Julia Maldonado sienta un sano precedente para impedir que el derecho de antejuicio se convierta en escudo para proteger la corrupción en este país. Se agotó el procedimiento porque un juez pesquisidor hizo las investigaciones pertinentes y recomendó a la Corte que diera lugar al proceso penal por la malversación de fondos que pudo haber ocurrido en el Consejo Nacional de la Juventud durante el gobierno anterior. La diputada Maldonado pretende colocarse en el papel de víctima de una persecución política cuando en realidad tiene obligación de responder por los señalamientos que hay sobre peculado en el manejo de fondos públicos y el desvío de una muy fuerte cantidad de dinero proveniente de una donación de la Unión Europea. Esa cantaleta de reclamar compasión ciudadana diciendo que alguien es objeto de una persecución política no cabe luego de que los magistrados del máximo tribunal de justicia del país decidieron, en forma unánime, retirarle la inmunidad para que pueda ser objeto de un proceso. No significa, desde luego, que se le haya declarado culpable, porque lo único dispuesto es que sí hay lugar a formación de causa y que la inmunidad de los diputados no la puede proteger del proceso penal que debe seguirse. Ella tendrá derecho a los medios de defensa que considere pertinentes, pero lo inaceptable y lo que la pinta de cuerpo entero es ese prurito de hacerse víctima y de clamar que está siendo objeto de acciones por su militancia política. Ni que fuera realmente una figura destacada de la política nacional, pero hay que ver que su paso por Conjuve es memorable únicamente por los malos manejos, mientras que su carrera como diputada cobra relieve únicamente porque ha hecho hasta lo imposible por evitar que se le juzgue por la comisión de delitos de corrupción. No hay en su hoja de vida algo que la perfile como una figura política que alguien pueda tener en perseguir para molestar, puesto que en honor a la verdad ni huele ni hiede y por lo tanto lo que corresponde es que se diligencie el caso conforme a derecho. Falta ver si la Contraloría de Cuentas, en manos de una figura fiel a Colom y sus huestes, aporta algo en este proceso o, como ha sido notorio, en todo lo que tiene que ver con los funcionarios del gobierno anterior y del presente, sigue como un compendio de los tres monos sabios, sin ver, oír ni hablar cuando se trata de corrupción. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

¿Tendrá vuelta de hoja la desvalorización? Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

N

o e s qu e t o d o t i e mp o pasado haya sido mejor, pero indudablemente la pérd ida de va lores que afecta a una humanidad cada vez más comprometida con esa visión materialista del éxito que todo lo mide por la cantidad de dinero que se amase, a como dé lugar y sin que importen los medios utilizados, se convierte en uno de los vicios del presente porque se han abandonado por completo principios que fueron fundamentales en la vida social y que hoy son vistos como un obstáculo para el logro de esos fines de enriquecimiento expedito. El decoro, el orgullo por lo que significa el prestigio personal y la honestidad como pilar de ese prestigio, son cuestiones del pasado, viejadas que no tienen espacio en este mundo moderno donde cambiaron radicalmente no sólo las reglas de juego sino también los paradigmas de la vida. Yo estoy convencido que muchos de los que hacen negocios con el Estado no sienten que estén cometiendo actos de corrupción sino simplemente aprovechando las oportunidades que

se les presentan para incrementar sus ganancias. Aquella vieja idea de que los ladrones no han de conciliar el sueño porque se los impide su negra conciencia son puras babosadas porque quienes pagan mordida, quienes incrementan el valor de los bienes que le venden al Estado o quienes realizan obras mal construidas para aumentar su ganancia, duermen a pierna suelta porque están seguros de que hicieron un “buen negocio” y que eso es lo que cuenta para sentirse exitosos. Que por la sobrevaloración de medicamentos el Estado siempre esté a tres menos cuartillo y no pueda atender adecuadamente las necesidades de salud de la población es irrelevante en el contexto de lo que es el negocio de la venta de medicinas. Que se derrumbe un talud y sepulte a alguien o que se caiga un puente y quede aislada una comunidad es algo que ya estaba presupuestado desde el momento en que se hizo el diseño de la obra y lo que hay que hacer es prepararse para participar y ganar la nueva licitación para reparar el daño y construir algo nuevo. El problema no es de los guatemaltecos sino que es generalizada esa pérdida de valores que lleva a la humanidad misma a hacerse daño con la destrucción del medio ambiente y peligros como el del calentamiento global. Qué importa hacer “un poco de

daño al ambiente” con la extracción de minerales preciosos si la ganancia es suficiente para seguir sobornando a las autoridades que conceden las licencias y se hacen de la vista gorda de los daños causados. Dialécticamente uno podría suponer que este modelo tendrá que llegar a un punto de agotamiento que provoque algún cambio, pero sabrá Dios cuándo es que ha de producirse ese fenómeno. Aun si el nuevo Baktun que empieza el próximo 21 de diciembre nos marca el inicio de una nueva era, seguramente que se consumirán muchos de los cuatro siglos siguientes en esta práctica individualista, egoísta y ajena a la solidaridad. No hay mal que dure cien años, suele decirse, y esta desvalorización acelerada por las prédicas del neoliberalismo inhumano y voraz arrancó a mediados del siglo pasado, al menos en esta forma global que ahora se muestra tan descarnadamente. Sin duda que como ha pasado con otras corrientes ideológicas, con otras modas y con otros valores y principios, también éstos entrarán en crisis y han de ser sustituidos por nuevos paradigmas y nuevas visiones del papel del hombre en la Tierra. La historia nos demuestra que nada es perdurable y que por largos que sean los ciclos, llegan a su fin tarde o temprano. Ojalá el ciclo de esta pérdida de valores termine más temprano que tarde.

PUNTO DE VISTA

¿Quién dijo que eliminar la corrupción era fácil?

L

levamos mucho tiempo de oír lo Presidencia durante los primeros días del mismo, que Arzú iba a eliminar actual gobierno denunció el “extravío” de la corrupción y lo mismo repitió material importante para esa dependencia Francisco Cáceres Barrios y estas son las horas que ni el Ministerio Portillo, Berger, Colom y Pérez Molina, para citar tan solo unos cuantos Público ni la Contraloría hayan puesto fracaceres@lahora.com.gt ejemplos de lo que se dice durante las la diligencia debida para culminar la incampañas electorales, pero que hablando vestigación para tener a los responsables en buen chapín “a la hora de rajar ocote”, tras las rejas. la actitud y comportamiento de los mandatarios fue, es y ¿Qué decir entonces del descarado uso de los llamados teléfosegún lo visto vamos a seguir apreciando cosas muy distintas nos “inteligentes” adentro de las cárceles permitiendo con ello a sus promesas. En dos platos, nadie dijo que iba a eliminar que los reos sigan tranquilamente cometiendo sus fechorías? fácilmente la corrupción. Al contrario, el mismo 14 a las 14 ya Claro, de eso no dicen nada los representantes de las Naciones estaban diciendo “que no es lo mismo verla venir que dormir Unidas en nuestro país o ¿será que ello forma parte de nuestra con ella” y por más montajes de secretarías que pudieran hacer, idiosincrasia, como que con tal de ganar protagonismo se sigan combatir la corrupción es de titanes y no de politiqueros con entregando listados de personas o entidades en las que a diario aires de grandeza. se les encuentran pruebas contundentes de corrupción que Para mí la mejor imagen de la corrupción es la figura bíblica superan cualquier monto imaginable de millones de quetzales? de Judas Iscariote que por unas cuantas monedas entregó a Muchas veces he escuchado opinar que no hacen falta Jesucristo. Lo mismo hacen los señores que van al Congreso más leyes para salir avante de la crisis por la que seguimos con tanates de pisto para repartir a todos los diputados, según atravesando. Yo no estoy de acuerdo con ello. Yo afirmo que dicen las malas lenguas, para aceitar las piezas que hacen Guatemala sí necesita leyes, las que debidamente acompañadas aprobar leyes, aunque después vestidos de primera comunión, de más Hombres (con H mayúscula) con los pantalones bien con o sin sombrero, hagan el aspaviento de gestionar que los puestos estén dispuestos a aplicarlas, de lo contrario, debidaresultados queden sin efecto. mente empastadas solo sirven de adorno en los bufetes de los Una buena muestra de lo que sigue ocurriendo en nuestro abogados. De ahí que asegure que eliminar la corrupción no es país para combatir la corrupción la estamos viendo desde fácil y que sin recuperar los valores y principios abandonados cuando el actual Secretario de Comunicación Social de la de un tiempo a esta parte no vamos a llegar a ningún lado.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

Privó la sensatez en USA

C

uando se ha calmado el oleaje festivo, puedo escribir sosegadamente que no es como para que los latinoamericanos lancemos voces de júbilo, pero la renovación del mandato del presidente Barack Obama en Estados Unidos provoca una especie de alivio aunque sea transitorio y relativo para los que optamos por la búsqueda de la paz, la tolerancia y el respeto recíproco, ante la amenaza que representaba la candidatura del neofascista Mitt Romney y sus huestes de la ultra derecha conservadora del Partido Republicano. Eran hiperbólicamente optimistas los presagios de la prensa neoliberal norteamericana y de América Latina, incluyendo a medios de Guatemala, semanas y días antes de martes 5 de noviembre acerca del supuesto inminente triunfo del heredero de la política belicosa y agresiva del presidente George W. Bush, que anticipándose a los acontecimientos anunció que incrementaría en cien mil millones de dólares el gasto militar, recortando otros rubros importantes, como los servicios sociales que favorecen a los estadounidenses menos afortunados, porque la crisis recesiva de Estados Unidos ha golpeado, como suele suceder con otros fenómenos relativos a la economía y la naturaleza en cualquier país del planeta, a las minorías y clases media para abajo. Romney era el abanderado no sólo de los pudientes de los estratos altos, sino el candidato de los potentados, al extremo de que, como todo lector medianamente informado está enterado, se proponía disminuir los impuestos a los multimillonarios, y de ahí que no extrañó un comentario despreciativo que se filtró y que expresó en una reunión privada con acaudalados partidarios suyos, al decir que el 47% de los votantes estadounidenses (seguidores de Obama, según encuestas de esos días): “Dependen de los subsidios del Gobierno y que, por lo tanto, no debo preocuparme por ellos”. Los análisis que han abundado posterior a las elecciones, coinciden que en lo que atañe a temas macroeconómicos los ataques del exaspirante presidencial republicano contra el presidente Obama por el estado anémico de la economía, era un ejercicio demagógico e hipócrita, al tomar en consideración que fue el partido político de Romney durante la Presidencia del segundo de los Bush el que dejó a Estados Unidos con el mayor desastre económico desde la Gran Depresión en la década de 1930 del siglo pasado. Los virulentos ataques de Romney contra el Presidente reelegido por haber puesto en marcha la llamada ley Obamacare, que ofrece servicios de salud, beneficiando especialmente a los desempleados y ancianos, alarmó a la mayoría de los norteamericanos de las clases medias y populares, incluyendo, por supuesto, a los latinos y negros, además de blancos ubicados en bajos y medianos escalafones de la sociedad estadounidense. La estrategia de Obama se basó en ganar el electorado que su adversario republicano desdeñó, desde los ciudadanos de origen hispano hasta las mujeres blancas menores de 50 años, los hombres jóvenes arios y, por supuesto, a la gente de color que masivamente se inclinó por la reelección del líder demócrata. Respecto a las relaciones de Estados Unidos con América Latina no se vislumbran cambios espectaculares, pero, por lo menos, se espera que durante el segundo período de Obama, ya sin la carga que significaba la búsqueda de otro mandato, no estará sujeto a las presiones de las derechistas republicanos fervorosamente inclinados a expulsar de Estados Unidos a los indocumentados latinoamericanos y que con Romney hubiesen intensificado sus influencias. Afortunadamente privó la sensatez en la mayoría de los norteamericanos y el candidato de la derecha radical fue derrotado estrepitosamente. (La liberal patrona del inmigrante Romualdo Tishudo le dice al ginecólogo que consulta en Washington: -Doctor, cuando era soltera tuve cinco abortos y ahora que estoy casada con un republicano no quedo embarazada. El galeno replica: -Evidentemente usted no se reproduce en cautiverio).

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 13

Audiencias

E

n las audiencias públicas reatiempo real de ellos. lizadas en el Congreso de la ¿Los maestros en formación conocen la República para escuchar las neurología aplicada a la educación? ¿CoRaymond J. Wennier intervenciones en relación a la nocen los alumnos el porqué y el cómo raymondwennier@yahoo.com usar sus talentos en potencia según esa formación inicial de maestros, estuve tiempo completo esa semana. Tomé neurología? ¿Cómo se la explican a los nota de todas las presentaciones de las alumnos? Para saber cómo los alumnos normales y de las otras organizaciones. Una de ellas me lla- están aprendiendo, existen múltiples formas de medir y evamó mucho la atención cuando una señorita de una normal luar el rendimiento de ellos durante y al final de ese proceso. mencionó, usando el lema “Más calidad que cantidad”, a ¿Cuáles son las características de la medición y las de la evaFinlandia. Decía que Finlandia tiene un horario escolar luación? ¿Para qué se usan y cuándo deben aplicarlas? ¿Cómo más corto y aun así califica en los exámenes estandarizados se incorporan en la planificación diaria, semanal, mensual, internacionales, entre los mejores sistemas escolares entre anual, cada una de ellas? Además, algunos de los temas que los países participantes. A la señorita se le olvidó mencionar deben formar parte de la preparación del maestro, ¿Por qué que todos los maestros en Finlandia tienen que poseer una deben ser considerados líderes educativos? ¿Cómo debe ser maestría en educación o en su disciplina educativa, de una una supervisión efectiva y cuáles son los cambios del sistema universidad reconocida en Finlandia. Si ni lo poseen no educativo que son necesarios para asegurar que sea efectiva? consiguen el trabajo de maestros. ¿Cuál es el perfil del maestro en formación y posteriormente Tenemos que recordar que estamos en la segunda década del cómo se ve a sí mismo en un papel activo con constantes siglo XXI y por consiguiente las demandas de esta sociedad ajustes a los requerimientos de los alumnos en su preparación a la educación, han cambiado. A este respecto, tengo muchas actual y para su futuro? ¿Cómo es que hay que atender al preguntas que quiero hacer a quienes han intervenido en la alumno completo no sólo en lenguaje y matemáticas? ¿Cuáles discusión del tema. son los elementos que deben estar incluidos en las experiencias Pregunto: ¿Cuáles son las características de calidad edu- educativas para asegurar una educación integral? cativa? ¿Los maestros en formación y los alumnos, son pro¡Aún hay más temas e interrogantes! ductos finales hechos a la medida de un modelo? ¿Cuál es la Me gustaría que me respondieran las preguntas presentadas. diferencia entre los términos calidad y excelencia y cuáles Es posible que me digan que esas respuestas llevan bastante son sus características? ¿Se inicia con el recurso humano y tiempo para ser pensadas, analizadas y escribirlas porque no de allí se parte para completar la explicación del término? hay una respuesta única. El campo educativo es muy amplio y Hablando del recurso humano en formación, es bueno no se puede atender el contenido necesario en el poco tiempo preguntar ¿Cuántos libros sobre temas educativos ha leído que actualmente lleva la preparación del maestro. ¿Será prudente durante el año escolar para lograr la calificación mínima de tomar más tiempo para que tengan una mejor preparación 60%? ¿Las acciones en el aula tendrán únicamente el 60% aquellos que realmente quieren hacer el esfuerzo de seguir la de efectividad? ¿Qué pasaría si se logra satisfacer el 60% de carrera de ser maestro? las expectativas para con los alumnos, recibirán solamente ¿Será que considerando todo lo anterior, hay razón de tener el 60% de su sueldo? La lectura es la base de un aprendizaje varios años para cubrir lo básico y más años a nivel superior durante toda la vida profesional para lograr que los alumnos para refinar y profundizar los conocimientos teóricos y práctengan las mejores experiencias educativas posibles en el ticos que beneficien a los alumnos en el aula?

Centro de Colaboraciones Solidarias

S

¿Desarrollo Rural o atraso nacional?

ucedería tarde o temprano y el gobierno de turno, el que fuera, se vería comprometido por razones políticas a empujar desde el ejecutivo a su rebaño de diputados a intentar aprobar la llamada Ley de Desarrollo Rural Integral. Al animarme a opinar sobre este proyecto de ley decidí leerlo de principio a fin, incluidas las modificaciones propuestas a última hora por miembros del actual Congreso. Me parece que el documento en su conjunto y por sus partes es una mamarrachada de verborrea romántica sin sentido que no debiera de engañar ni siquiera a mis contrincantes ideológicos de izquierda. Cualquiera de ellos que conscientemente lea el documento y que, además, cumpla con el requisito de no estar buscando rentas en el nuevo aparato burocrático que la ley pretende crear para su implementación y administración o que, por otro lado reciba pago alguno de entes nacionales, extranjeros o mixtos para mantener su fundación, sindicato, ONG o partido político debiera de darse cuenta que la ley lejos de perseguir el supuesto objetivo del “Desarrollo Rural Integral” es una nueva condena que una vez instaurada será difícil revertir. No creo que se logre ni un ápice de desarrollo, ni rural ni integral con esta nueva legislación porque no explica cómo lo logrará, en cambio deja en manos de la discrecionalidad política la aplicación de la ley con aspectos sumamente peligrosos para los principios de propiedad privada y de igualdad ante la ley de los individuos guatemaltecos. Irónicamente esta propuesta de ley pretende, por lo que entiendo, eliminar por decreto la discriminación haciendo una clara diferencia entre los indígenas campesinos rurales y todos los otros guatemaltecos. Ya imaginarán ustedes lo difícil que será determinar quiénes son realmente sujetos de esta ley y para quiénes aplican las otras leyes. Otra de las grandes contradicciones es que la ley habla de proteger la producción nacional, receta que hasta la fecha nos tiene pagando

productos y servicios a precios ridículos derivado de las barreras arancelarias y las no arancelarias pero si de origen político. No entiendo cómo es que las geniales mentes a quienes se les ocurrió esta propuesta de regresar a proteger al productor local no se han dado cuenta que es precisamente de esa forma, con privilegios políticos legales, que grandes industrias nacionales han amasado fortunas a costa del consumidor local con pretextos supuestamente loables como el de mantener los puestos de trabajo que generan. No tengo dudas que lo que logrará la implementación de una ley como esta no será el desarrollo rural sino, por el contrario, el retraso nacional. Nuestra visión debiera de ser precisamente la contraria; leyes que nos encaminen a ser iguales ante el imperio de la ley y no al revés, leyes que permitan al consumidor obtener los mejores productos a los mejores precios sin importar en dónde se produzcan y aprovechar como consumidores las pendejadas de otros burócratas que subsidian producciones en otras latitudes; finalmente comprar productos con precios por debajo del costo de producirlos es, en todo caso, un regalo que debiéramos de usufructuar sin dudar. En cuanto a la propiedad privada de la tierra, repartirla, porque digan lo que digan, eso y no otra cosa es lo que permite el Artículo 10 de la ley propuesta, es algo que no funciona, que en Guatemala misma se ha hecho sin ningún éxito y que sospecho traerá problemas graves para la viabilidad política del Estado sobre todo porque es muy romántico y bonito el escenario hasta que las tierras que toca repartir son las de uno. Pregunto ¿Qué sucederá si después de una primera ronda de repartición, en la segunda se aplica el mismo artículo de la ley para repartir las tierras de los beneficiarios de la primera ronda? ¿Será que estarían dispuestos a seguir viviendo bajo los mismos principios que defienden al proponer esta ley? ¿O para entonces los señores hacendados pensarán distinto?

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Fundamentando de nuevo el terror

H

e tenido la oportunidad de leer el documento de la organización ultraderechista “Fundación Contra el Terrorismo” titulado “Comunicado de prensa” y divulgado el 15 de octubre de 2012. Han pasado ya varias semanas de dicho comunicado, pero su contenido va más allá de lo coyuntural y por ello me permito dedicarle este artículo. Creo que lo valioso del documento es que es una síntesis de lo que en mi libro “El recurso del miedo” (F&G Editores, 2011) he llamado “la cultura del terror”. Entiendo por ésta la maniquea cultura política de dominación que apela constantemente a la represión violenta para mantener el disciplinamiento social. Los autores acusan de terroristas a participantes de movimientos sociales y activistas sociales. Sueltan nombres de igual manera que lo hacía en la década de los sesenta “La Mano Blanca” y como ahora lo hacen las sindicaciones firmadas por Ricardo Méndez Ruiz y la Asociación Familiares y Amigos de Militares Accionando Solidariamente (Familias). En ellas es posible advertir ausencia de rigor histórico como aseverar que hubo operativos conjuntos de secuestros entre organizaciones insurgentes que tenían profundas divergencias y por ello tenían comunicaciones rotas. Como acusar de hechos delictivos a personas que eran niños o adolescentes o ya habían muerto cuando tales hechos se realizaron. Como poner en las listas de sindicados a personas que hace muchos años murieron y por tanto ya no pueden ser objeto de una acción penal. La novedad en el comunicado que comentamos es que acusa a la antropóloga Aura Marina Arriola de estar hoy al frente de los “grupos de estrategia de masas y movimientos indigenistas” que desestabilizan al país. Aura Marina murió en México hace más de cinco años… En el imaginario de la “Fundación contra el Terrorismo” son terroristas todos los que luchan contra los efectos terribles de las minerías a cielo abierto, o contra los perjuicios sociales que ocasionan carreteras, hidroeléctricas, cultivos rentables. Olvidan que terrorismo es toda acción violenta que no discrimina objetivos militares de población civil y que con ello pretende ocasionar pánico a sus adversarios reales o supuestos. Exactamente como actuó el Ejército en la matanza del 4 de octubre de 2012. Hoy ya no son comunistas e indígenas los que deben ser eliminados como lo insinúa la organización ultraderechista. Los enemigos a muerte siguen siendo los mismos pueblos indígenas hoy soliviantados por “activistas y supuestos defensores de derechos humanos”. A diferencia del pasado no es la democracia lo que se considera amenazado por la derecha contrainsurgente sino el “progreso mediante el único camino viable, la inversión”. Existe una continuidad terrorista en la ferocidad contrainsurgente del comunicado de marras. La novedad es que hoy lo que se pide son acciones de violencia represiva para garantizar la paz de los cementerios que supuestamente necesita el gran capital para tener garantizadas sus ganancias. Los autores del comunicado aludido exigen represión, avizoran una conspiración separatista orquestada por los antiguos subversivos, movimientos sociales, funcionarios públicos y religiosos (Claudia Paz y Paz, Cesar Barrientos y Álvaro Ramazzini), anuncian acciones violentas. Ante la anarquía, violencia, sangre y destrucción solamente hay un camino: la violencia. En medio de todas las diferencias en relación a los años de la represiva anticomunista, la “Fundación Contra el Terrorismo” expresa la continuidad de la cultura del terror: al retratar a activistas y movimientos sociales como “violentos” o “terroristas”, se les criminaliza para legitimar acciones de terrorismo de estado contra ellos. Si mañana empiezan a ser ejecutados extrajudicialmente o desaparecidos forzosamente, esto será solamente para defender su vida y la de sus familias, los productos de su trabajo, la propiedad privada y el desarrollo económico. Indudablemente los autores del documento que comentamos, están fundamentando de nuevo el terror estatal.

R

opinión

Historia del mes de diciembre

ómulo, primer rey de Roma, el calendario, la misma importancia que creó el primer calendario rotenía Julio César. mano, en el año 738 antes de la Los cuatro meses restantes tendrían Luis Enrique Pérez Era Cristiana. Era un calendario que haber sido renombrados, porque, lunar, que tenía 304 días divididos en 10 evidentemente, Septiembre ya no era el meses. Los cuatro primeros meses eran mes séptimo, sino el noveno; ni Octubre Martius (o Marzo), Aprilis (o Abril), era ya el mes octavo, sino el décimo; ni Maius (o Mayo) y Junius (o Junio). Los seis restantes eran Noviembre era ya el mes noveno, sino el décimo primero; Quintilis (o mes quinto), Sextilis (o mes sexto), Septem (o ni, finalmente, Diciembre era el mes décimo, sino el décimo Septiembre, mes séptimo), Octo (u Octubre, mes octavo), segundo. Se conoce, empero, un intento de renombrar el mes Novem (o Noviembre, mes noveno), y Decem (o Diciembre, de Diciembre. El intento fue obra del emperador Cómodo, mes décimo). quien pretendió que Diciembre se denominara “Amazona” El segundo rey romano Numa Pompilius reformó el calen- (que era el nombre de su mujer predilecta). Cómodo gobernó dario. En el nuevo calendario, que también era lunar, el año desde el año 177 hasta el año 192. tenía 354 días divididos en 12 meses. Los dos meses agregaAlgunos antiguos pueblos anglo-sajones denominaban, a dos, que sumaban 50 días, fueron Januarius (o Enero), que Diciembre, “winter monath” o “mes del invierno”, porque fue el primero del año; y Februarius (o Febrero), que fue el en ese mes comenzaba el invierno. También le denominaban último. A partir del año 452 antes de la Era Cristiana, Febrero “Yule monath”, o “mes del tronco”, porque el 21 de diciembre, fue el segundo mes. Con el fin de que hubiera correspon- cuando celebraban el solsticio de invierno, era costumbre dencia entre calendario y estaciones del año, cada dos años quemar un gran tronco de árbol, como parte de un festival se intercalaba un nuevo mes, denominado “intercalaris”. religioso que duraba 12 días. Originalmente Diciembre tenía 30 días. Numa Pompilius En el actual calendario, denominado “gregoriano” (que le restó un día. es el calendario juliano reformado por el Papa Gregorio En el año 46 antes de la Era Cristiana, el cónsul y dictador XIII, en el año 1582), Diciembre es uno de los siete meses perpetuo de la república romana, Julio César, reformó el que tienen 31 días. Diciembre comienza, en cada año, en el calendario. Parte de la reforma consistió en adoptar el año mismo día de la semana en que comienza Septiembre. Ese solar, o año tropical, de 365 días y seis horas. El nuevo ca- día es Sábado. Diciembre también finaliza, en cada año, en lendario se llamó “juliano”. Julio César le agregó dos días a el mismo día de la semana en que finaliza Abril. Ese día Diciembre. En el año 44 antes de la Era Cristiana, el senado es Lunes. En el hemisferio norte, Diciembre es el mes que decretó que el mes Quintilis fuera denominado “Julius”; tiene el menor número de horas con luz natural del día; y nombre del cual deriva “Julio”, en honor a Julio César. En el en el hemisferio sur, es el que tiene el mayor número de año 24 antes de esa misma era, el emperador Augusto Oc- horas con esa luz. tavio decretó que el mes Sextilis fuera denominado con su Post scriptum. En el hemisferio norte, el invierno meteopropio nombre, es decir, “Augusto”; nombre del cual deriva rológico comienza el 1 de Diciembre; y en ese mismo día “Agosto”. Presuntamente Augusto Octavio quería tener, en comienza, en el hemisferio sur, el verano meteorológico.

Comentarios al proyecto de ley de desarrollo rural (Tercera Parte)

E

l artículo 9 es otra monstruosilos términos que establecen la Constitución dad. Se refiere a que “Las políPolítica de la República de Guatemala, las ticas del Sistema NACIONAL leyes y Convenios Internacionales ratificaDE DESARROLLO RUR AL Carlos Molina Mencos dos por el Estado de Guatemala.” INTEGRAL contenidas en la presente Al principio mencionamos que toda ley ley, serán los ejes de la misma y se exdebe de ser clara y concisa para así poder presarán en Áreas Programáticas, las dar seguridad jurídica a los ciudadanos. cuales serán implementadas y desarroSi analizamos el primer párrafo vemos lladas por la institucionalidad creada para tal fin; tendrán que carece de claridad y no es conciso. Habla que la polícarácter enunciativo y no limitativo, su cumplimiento será tica agraria reformará y democratizará el régimen de uso, obligatorio”. tenencia y propiedad de la tierra. Es clara en que reformará Sigue diciendo: El Sistema Nacional de Desarrollo Rural el régimen de uso, tenencia y propiedad de la tierra pero no Integral establecido en la presente ley garantizará la ejecución llega ni a insinuar en qué forma pretende hacer esa reforma de esta política, mediante el Plan Nacional de Desarrollo agraria. Lo único en que estamos claros es que la reforma al Rural Integral cuya elaboración, ejecución y coordinación régimen de propiedad de tierra deberá de hacerse respetando interinstitucional tendrán carácter descentralizado, perti- la garantía constitucional de propiedad privada y en el caso nencia cultural, etaria y de género. Son políticas del Sistema de considerar una expropiación ésta deberá de hacerse siNacional de Desarrollo Rural Integral las siguientes: Política guiendo los cánones establecidos en nuestra Constitución es Agraria; Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobioló- decir se deberá de comprobar que existen razones de utilidad gica; Política Económica; Política Social; Política Laboral; colectiva, beneficio social o interés público debidamente y Política de Participación Social y Desarrollo Político; Política se deberá sujetar a los procedimientos señalados por la ley, Cultural y Educativa Política de Reducción de Vulnerabilidad justipreciando por expertos el bien afectado tomando como y Gestión de Riesgos; Política de Soberanía Alimentaria y Se- base su valor actual y el pago deberá de ser previo y en moneda guridad Alimentaria y Nutricional; Política Socio-Ambiental; efectiva de curso legal. y otras que defina el Gabinete de Desarrollo Rural Integral Ese párrafo también menciona que se democratizará el régien coherencia con la presente ley. men de uso, tenencia y propiedad de la tierra. Esa afirmación Después de leer este artículo la pregunta obvia es ¿Para qué está totalmente fuera de lugar y solo sirve para demostrar necesitamos al Organismo Ejecutivo, si la determinación de la ignorancia de quienes elaboraron el proyecto de ley y de la política agraria, económica, social, laboral etc. son políti- quienes lo discuten. No se puede democratizar un régimen cas de un ente DESCENTRALIZADO denominado sistema de propiedad. Democratizar quiere decir hacer demócratas a nacional de desarrollo rural integral? las personas y Democracia no es un sistema de propiedad ni Y veamos, de nuevo un poco al azar, cómo define la polí- de tenencia de tierras, ni siquiera es un sistema económico, tica a seguir: Artículo 10. Política Agraria. Antes que nada es una doctrina política favorable a la intervención del pueblo considero que si la política agraria la determinará el Sistema en el gobierno. Es el predominio del pueblo en el gobierno Nacional de Desarrollo Rural Integral, lo primero que debiera político de un Estado. Es una forma de gobierno. hacer la ley es disolver el Ministerio de Agricultura Ganadería El primer párrafo del Artículo 10 continúa diciendo: y Alimentación a efecto de evitar la duplicidad de funciones y “desincentivando su concentración mediante la dotación y de gastos. Hecha la salvedad, entremos al artículo del proyecto otros mecanismos de acceso a la tierra, e incentivando el área “La Política Agraria reformará y democratizará el régimen de destinada a la producción de alimentos, para el desarrollo uso, tenencia y propiedad de la tierra, desincentivando su con- del sujeto. de la presente Ley en los términos que establecen centración mediante la dotación y otros mecanismos de acceso la Constitución Política de la República de Guatemala, las a la tierra, e incentivando el área destinada a la producción de leyes y Convenios Internacionales ratificados por el Estado alimentos, para el desarrollo del sujeto. de la presente Ley en de Guatemala.”


Guatemala, jueves 6 de diciembre de 2012

Necesitamos, en el sentido de la propia responsabilidad y de la responsabilidad común, más democracia, no menos.

Willy Brandt

Página 15

LA VERDADERA NAVIDAD

SALARIOS INJUSTOS

S

E

in trastocar aristas religiosas o averiguar quién inventó la Navidad, el arbolito, los juguetes, Santa Claus, el pavo, el tamal y demás yerbas diré lo siguiente. Jamás, desde que nací …desde niño, adolescente …a la fecha de hoy, le encontré algún sentido a la Navidad. Para mí era una larga espera de 365 días, llegaba el ansiado 24 y no sucedía nada, tenía que esperar hasta las benditas doce para abrir los regalos -lo único que me interesaba- jamás en mi casa rezaron u oraron, por los que no tenían ¡regalos, pavo, ponche y tamales! nunca. Después de los regalos … las lagrimitas de cocodrilo, los suspiros y el abrazo de 07 segundos con palmaditas en la espalda. Los viejos a chupar y los niños a medio jugar solamente dos horas …a la cama y hasta el otro año. Siempre sospeché que la Navidad era o debería ser algo más …algo que perdure, que deje huella en los corazones y nos impulse y desafíe a ser mejores con los que nada tienen. Feliz Navidad a todos los cybernautas. Dios los bendiga.

Sergio Fernández

Comentario a la opinión “La tergiversación de la Navidad”

ASESORAR AL PRESIDENTE

C

uando se es mandatario no hay que hablar antes de la cuenta, ayer en la mañana juro que se le había ya quitado el derecho de antejuicio, porque se adelantó a la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Esas cosas son las que debilitan a los mandatarios, por quererse adelantar en cosas que son decisiones de otro organismo. No voy a discutir si procedía o no, eso lo sabrán los magistrados, pero señor Presidente mejore sus asesores en imagen para que no cometa esos errores.

Pedro López

Comentario a la nota “CSJ le retira la inmunidad a diputada Julia Maldonado”

l salario de los tránsfugas, corruptos diputados debe ser de Q1000 por sesión completa atendida. Consejeros, secretarias, asistentes, etc., deben ser de tiempo parcial, con salarios no mayores a la mitad de los diputados. En la actualidad y por años se han despilfarrado millones de quetzales, pagándoles a inútiles y tramposos diputados y personal. Con estos Q23 millones tirados a la basura, se podría por lo menos aliviar el sufrimiento de nuestra niñez que muere lentamente de desnutrición crónica. Ojalá en las próximas elecciones los guatemaltecos no elijan o reelijan a la misma clase politiquera, tránsfugas sin principios ni moral.

José Esteban Reyna

Comentario a la nota “Congreso eroga más de Q23 millones para aguinaldos”

HISTORIA QUE SE REPITE

S

i le dan el asilo a McAfee estarían repitiendo el vergonzoso caso de Costa Rica, país que en los 70´s, le dio asilo al multimillonario gringo Robert Vesco, perseguido por multimillonario fraude fiscal, tanto que los humoristas decían que en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, el slogan que recibía a los viajeros, decía WELCOME TO COSTA VESCO. Ojalá en el aeropuerto La Aurora no se tenga que leer pronto otro slogan que diga, WELCOME TO GUAMAFEE.

Juan Fratti

Comentario al editorial “La seriedad del asilo”

¿CUÁL ES LA FÓRMULA?

S

ería bueno que nos dieran a conocer cuál es la mecánica y la fórmula que se utiliza Transparencia Internacional para elaborar este ranking. También una recomendación al Gobierno, para comba-

1913-1992. Político alemán. Alcalde del Berlín Oeste (1957-66).

tir la corrupción no se necesita de la Secretaría de Transparencia ni de otros entes burocráticos que únicamente representan gasto, para combatir la corrupción se necesita algo sencillísimo pero efectivo: EJEMPLO DE HONESTIDAD Y AUSTERIDAD POR PARTE DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, que se aplique esto y verán que GRANDES resultados se obtendrán.

Juan Barillas

Comentario a la nota “Guatemala reprueba con calificación 33 de cien puntos en transparencia”

TRATO DESIGUAL

D

ice la Corte Constitucional “La ley debe tratar de igual manera a los iguales en iguales circunstancias; sin embargo, en el caso de variar las circunstancias, de ser desiguales los sujetos o de estar en desigualdad de condiciones, han de ser tratados de forma desigual...”Gaceta 73, Exp.232-2004 Esta ley es para atender a la población campesina del área rural en condición de pobreza y pobreza extrema, que actualmente no es atendida de forma adecuada por las políticas públicas del MAGA.

Víctor Hugo Godoy

Comentario a la opinión “Comentarios al proyecto de ley de desarrollo rural, Segunda Parte”

CÁTEDRA DE MEDICINA

D

octora Morales, cada una de sus columnas es una cátedra de Medicina. Cuando usted aborda el problema de la dependencia debemos de considerar que la dependencia de una persona en otra persona es tan dañina porque cuando fallece o se deja de tener contacto con aquellos de quienes depende la persona se encuentra sola y sin rumbo.

Gil Zu

Comentario a la opinión “Reflexiones acerca del tratamiento de la depresión” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Experto de Naciones Unidas pondera modelo cubano de salud

Garabito es el cantón con más delitos por habitante del país

Mancera, por integrar un escudo anticrimen

Héctor Iván Mejía: Si consideran que Policía no sirve, que la eliminen

Estudio revela que pandillas ingresan $60 millones

Ábrego vende caro lo que compra barato

Actualidad CSJ le retira la inmunidad a diputada Julia Maldonado Editorial La seriedad del asilo Opinión La tergiversación de la Navidad Actualidad Propuesta de Reforma Magisterial no ha pasado por Consejo de Educación Actualidad Pascual califica de bofetada la no aprobación de la ley


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

6912

6914

ISABEL XUM FIGUEROA, solicita el cambio de su nombre por MAYRA ISABEL XUM FIGUEROA. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Quienes se consideren afectados pueden presentarse a esta notaría. Escuintla, 09 de Octubre del 2012. CESAR AUGUSTO LOPEZ LOPEZ, Notario. Col. 5384. 8ª. Calle 5-45, z. 1. Escuintla. 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6918

DOLORES TUMAX ALVARADO, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: EVELYN YESENIA TUMAX ALVARADO. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión Suchitepéquez, veintiséis de octubre de 2012. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en 5ª. Av. 5-20 zona 1, ciudad Huehuetenango se presentó Emilio Tzoy Chic a solicitar cambio de nombre por Alexis Emilio Tzoy Chic. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 30 de octubre de 2012. Lic. Yanuario Marcial Cardona García. Notario. Colegiado 12287. 6919 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6925

EMETERIA ESPINOZA GUERRERO, solicitó CAMBIO DE NOMBRE por el de ISMELDA BLANDINA ESPINOZA GUERRERO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9na. Avenida 13-39, zona 1 Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 31 de octubre de 2012. Eddy Augusto Aguilar Muñoz, Abogado y Notario. Colegiado 6410. 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

07, 21 Nov., 06 Dic./2012

07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

07, 21 Nov., 06 Dic./2012

A mi oficina profesional ubicada en la Avenida Reforma siete guión sesenta y dos de la zona nueve, Edificio Aristos Reforma Oficina cuatrocientos uno, de esta ciudad, se presentó FIDE MAHELÍ GONZÁLEZ ESCOBAR, a solicitar el cambio de nombre por el de FIBY MAHELÍ GONZÁLEZ ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de octubre de 2012. Licda. Martha Giacomina Azzari Tello. Abogada y Notaria. Colegiado 8782. 6934

07, 21 Nov., 06 Dic. 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 16 calle 0-10 zona 3, se presentó MARIA FRANCISCA QUELEX ROJAS, a solicitar su cambio de nombre por el de MARIA FRANCISCA AQUILÉ ROJAS de CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 31 de octubre de 2012. Lic. Carlos Enrique Morales Masaya. Abogado y Notario. Colegiado: 5046. 6935

07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EUNICE ABIGAIL LARA LÓPEZ solicita cambio de nombre por EUNICE ABIGAIL TALLY LÓPEZ quienes se consideren afectados pueden presentar oposición en 6ª. Avenida 14-33 zona 1, de esta ciudad, Edificio Briz 3er. Nivel, Oficina 308. Guatemala 31 de Octubre de 2012. Lic. José Daniel Chamalé Contreras, Abogado y Notario. 6936

07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. 5-72 zona 1, se presentó ELENA CAMACHO PÉREZ, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAYRA LOEZMI CAMACHO PÉREZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. LIC. IRMA YANET CANCINOS HERNÁNDEZ. Notaria Col. 9513. Retalhuleu, tres de octubre de 2012. 6937

07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ANA MARÍA CRÓKER CÓRDOVA, solicita cambio de nombre por el de ANA MARÍA CROCKER CÓRDOVA, para efectos legales, se hace publicación. Quetzaltenango, veintitrés de Octubre de dos mil doce. Lic. Amilcar Rolando Ochoa Rodríguez. Abogado y Notario. Colegiado No. 1896 6ª. Calle 8-46, Zona 1. Quetzaltenango. 6939 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6941

A mi oficina 1ª. Av. 3-10, zona 1, San Juan Comalapa, se presentó VICTOR MUCHUCH TUCTÚC a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JULIO VICTOR MUCHUCH TUCTUC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Comalapa, 30 de octubre de 2012. Licda. Flor America Mux Curruchiche. Notaria. Colegiada No. 7,906. 07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1ª. Av. 3-10, zona 1, San Juan Comalapa, se presentó HILARIÓN ROQUEL CHEX a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HILARIO ROQUEL CHEX, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Comalapa, 30 de octubre de 2012. Licda. Flor America Mux Curruchiche. Notaria. Colegiada No. 7,906. 6942

A mi oficina 5ª. Av. 5-55 z. 14 ciudad, Edificio Euro Plaza, World Business Center Torre 4, 8vo. Nivel, se presentó LINDA IRASEMA PAGANINI SANTISTEBAN, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de NINA IRASEMA PAGANINI SANTISTEBAN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, 18 de octubre del 2012. Lic. RICARDO ENRIQUE ARRIAGA MATA. Notario. 6932

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

6933

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6931

/

A mi oficina en 7a. Ave. 6-11, zona 1 Mixco, Guatemala, se presentó Lesvia Elizabet Berganza y Berganza, también identificada legalmente con los nombres: Lesvia Elizabet Berganza y Berganza, Lesbia Elizabet Berganza y Berganza, Lesvia Elizabeth Berganza Berganza y Lesbia Elizabeth Berganza Berganza, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Lesbia Elizabeth Berganza Berganza. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mixco, 31 de octubre de 2012. Licda. Silvia Esperanza Fuentes López, Notaria. Col. 11886.

A mi oficina Profesional ubicada en 8ª. Av. 20-22 Zona 1 Edificio Castañeda Molina 3er. Nivel, oficina 32, Ciudad Guatemala, compareció KARIN ANNABELLA AGUIRRE ROSALES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por KAREN ANNABELLA AGUIRRE ROSALES, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Licda. LESBIA ELIZABETH LOPEZ PEREZ Abogada y Notaria. Colegiada No. 7,288.

EDWIN YOWANI PALACIOS MORALES solicita cambio de nombre por el de EDWIN YOWANI CASTILLO MORALES; interesados en oposición dirigirse a mi oficina profesional ubicada en quinta calle “A’’ cinco guión cero ocho, zona uno, Mazatenango, Suchitepéquez. A treinta días del mes de Octubre del año dos mil doce. Lic. PABLO SERGIO OROZCO FUENTES. Abogado y Notario, Colegiado 15,669.

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6926

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

A mi sede Notarial ubicada en la 3ª. Av. 4-51 zona 3, Sumpango, Sacatepéquez, se presentó Cindy Maguelony Navas, a solicitar cambio de su nombre, por el de Cindy Maguelony Navas Santa Cruz. Cualquier persona que se encuentre afectada, puede formalizar oposición. Sumpango, Sacatepéquez. 31/10/2012. Notario, MARCO ANTONIO PAREDES GERÓNIMO. Colegiado No. 9999. 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

A mi oficina profesional ubicada en la cuarta calle siete guión cincuenta y tres de la zona nueve, edificio Torre Azul, oficina doscientos dos, de esta ciudad capital. Se presentó BLANCA ANA JUAN FRANCISCO y/o ANA LILYBETH JUAREZ FRANCISCO a solicitar su cambio de nombre por el de ANA LILYBETH JUÁREZ FRANCISCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de Octubre del 2012. Licda. CELSA CARMELA PÉREZ THOMAS, Notaria, colegiado 13,943. 6916 07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

Que la firma no toque el texto del documento.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

horario

d i c i e m b r e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

6

07, 21 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6943

A mi oficina profesional se presentó GUINDAR AVEIL GARCÍA LORENZO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: GUINDER AVEIL GARCÍA LORENZO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 4ª. Avenida 2-50, Barrio la Esperanza, zona 01, Coatepeque, Quetzaltenango, 26 de octubre de 2012. Lic. LUIS GIL GÁLVEZ RODAS. Notario. Col. 14648. 07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la 20 calle 11-61 de la zona 1, el señor CASIMIRO LOPEZ COBO, se presentó a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JOSE ALFREDO LOPEZ COBO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de Octubre del 2012. GUILLERMO FERNANDEZ Y FERNANDEZ. Abogado y Notario. Colegiado 1623. 6947 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

JACKELINE ANAYTE PAZ CHIQUITÁ, solicita cambio de nombre por el de JACQUELINE ANAYTE CASTAÑEDA PAZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 30 de noviembre del 2012. Abogado y Notario. Col. 2308. 6ª. Avenida norte No. 31 de Antigua Guatemala, Depto. de Sacatepéquez. Willevaldo Contreras Valenzuela, ABOGADO Y NOTARIO. 6973 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GILDA ANNABELLA CHIU GUZMÁN, solicita su cambio de nombre, por el de HILDA ANNABELLA CHIN GUZMÁN y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 23 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358 Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 6954 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE. Mario Alirio Cuc o Mario Alirio Col, en mi bufete profesional: 6a. Avenida “A” 15-48 Zona 1, oficina uno, primer nivel, se presentó a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, siendo el nombre MARIO; el primer apellido ALIRIO, y el segundo apellido COL. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Guatemala, 30 de octubre de 2012. LIC. SERGIO VIRGILIO OROZCO OROZCO ABOGADO Y NOTARIO. 6974 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A”, zona cuatro. Se presentó ELDA CONZUELO MUÑOZ GODOY, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ELDA CONSUELO MUÑOZ GODOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6958 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE José Pedro Marcos, José Franco y José Francisco Marcos, solicita cambio de nombre por José Francisco Marcos Pedro. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6977 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A’’, zona cuatro. Se presentó ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de OSCAR ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6959

Ante mis oficios notariales, LIRIA ESPERANZA SANUN SIL, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de LIDIA ESPERANZA SANÚN ZIL. Para los efectos de ley hago la presente publicación. Guatemala, 30 de octubre de 2012. Notario Sebastián Vásquez Solís, Col. 10910. 11 Calle 7-35 zona 1, de esta ciudad. 6960

Dominga López Vásquez, Dominga López López y/o Lesly Dominga López Vasquez, solicita cambio de nombre por el de Lesly Dominga López Vásquez, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 16 de noviembre 2,012, Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 7573 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

María Marcelino Vicente, identificada también como Maria Marcelino Vicente Pedro o Maria Bernardina Alonzo Martínez, solicitó cambio de su nombre por el de María Bernardina Alonzo Martínez. Oposición en 25 av. 25-66 zona 5, Guatemala. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 9043. Teléfono: 53602050. 2 de noviembre de 2012. 6979 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6985

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6968

Carmen Dolores Espinosa Zelaya, solicita cambio de nombre por el de Lilian del Carmen Espinoza Zelaya. Interesados presentarse a esta notaria. Monjas, Jalapa, 30 de octubre de 2012. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. Calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa. 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6969

A mi oficina, ubicada en 2ª. Calle 4-36 zona 3, Cobán, A.V. se presento Irene Blanca García Winter, a solicitar cambio de nombre, por Blanca Irene García Winter. Cualquier interesado puede oponerse a ello. Cobán, A.V. Agosto 16 de 2012. Licenciado Giovanni Maaz. Notario. Colegiado No. 5,456. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA MARIA NOLASCO CHILEL, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija: HANSY JULIANA NOLASCO CHILEL por el de: JHANSY JULIANA NOLASCO CHILEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 8va Av. 5-54 zona 2. San Marcos, 23 de octubre de 2012. NUBIA PAMELA RIVERO GONZÁLEZ. Abogada y Notaria. Colegiado: 15581. TEL. 7760-3804. 6970 07, 21 Nov., 06 Dic./2012

Edilman Aquilio Maldonado Requena solicita cambio de su nombre por Edilman Aquileo Maldonado Requena, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 3 septiembre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

7581

6999

Melissa Sue Crocker Pinto solicita cambio de nombre de su hija menor de edad Jackeline Melissa Godínez Crocker, por Jackeline Melissa Crocker Pinto, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 30 octubre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

A mi oficina 6ª. Calle 4-17 zona I, Edificio Tikal Ala Norte of. 8 se presento el señor JOSÉ RUDEN LARA ORANTES, a solicitar cambio de su nombre por el de JOSÉ RUDY LARA ORANTES, se puede formalizar oposición. Guatemala, 15 de noviembre del 2,012, Lic. JULIO CESAR ROLDAN CUA. Notario. Col. 7079. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Marta Alicia Zenteno Aceituno, solicita al suscrito Notario, cambio de Nombre por el de Margoth Leticia Zenteno Aceituno. Para efectos de oposición de interesados, se hace este edicto. Mazatenango, 09 de Noviembre del dos mil doce. Lic. Jorge Manuel Andrade Monterroso, Abogado y Notario. 5ª. Ave. 2-28, Zona 1. Mazatenango. Colegiado No. 2534. 7584 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6963

7572

Brigida Calel Calel, solicita cambio de nombre por el de Cristina Calel Calel, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica; C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 14 de noviembre de 2,012. Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

Malkú Xunic Mequel y/o María Juan Miguel, solicita cambio de nombre por María Juan Miguel. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6978 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Sede Notarial 6ta avenida A 20-38 zona 1, Ciudad Capital, compareció MARÍA CONSUELO MELÉNDREZ LEIVA, para CAMBIO DE NOMBRE por MARÍA CONY MELÉNDREZ LEIVA, para Oposición. Notario Edgar Armando Córdova Pérez. Guatemala, 2 de Noviembre 2012. Col. 6414. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

A mi Bufete Profesional se presentó MARTA GOMEZ HERNANDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARTA ODILIA GÒMEZ HERNÀNDEZ. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados a esta notaría. Guatemala 31 octubre de 2012. Lic. Eduardo Candelario Soto, colegiado 6297. 6ª. Avenida 11-43 zona 1 of. 202 segundo nivel edificio Pan Am. 6961 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

Alberto Estrada Suyén, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; C) Bien mueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Vehículo número novecientos sesenta y nueve, Folio cuatrocientos sesenta y nueve, Libro doscientos cuarenta y dos E de Vehículos Motorizados, consistente en Vehículo Tipo Camión, Marca Isuzu, Modelo dos mil seis, Color: Blanco; Línea NKR, Chasis: JAANKR cincuenta y cinco L sesenta y siete millones cien mil sesenta, Motor Número: trescientos quince mil novecientos cincuenta y cuatro. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES PRENDARIOS: Inscripción Letra: A. Anotada sobre este vehículo la prenda número trescientos ochenta y siete, Folio trescientos ochenta y siete, Libro doscientos veintiuno E de prendas de vehículos motorizados, que motiva la presente ejecución promovida por CORPORACIÓN YAMBE, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal, José Alberto Estrada Suyén, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintidós de octubre del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 7373 03, 06, 10 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 17

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7586

A mi oficina Avenida Petapa 19-76 zona 12, Edificio Petapa, se presentó María Anita Moreno Alvarado, solicita cambio de nombre, por el de Ana María Moreno Alvarado. Perjudicados oponerse. Guatemala, 15 Noviembre 2012.Lic Nora Emilse Vásquez Barrientos de González. Abogada y Notaria. Col. 4921. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2012-682 Of. 3ª. Not. 3º. Este juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de lo siguiente: A) Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca sesenta y seis mil trescientos treinta y dos, folio veintiocho, del libro mil noventa y dos de Guatemala, finca urbana ubicada en Lote dieciséis, Manzana B de la Lotificación Villa Verde del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de ciento sesenta y dos punto nueve mil metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Noreste lote B quince. Sureste lote B siete. Suroeste lote B diecisiete. Y Noroeste cuarenta y siete avenida “A” zona siete. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por CORPORACIÓN YAMBE, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal, José Alberto Estrada Suyén, para obtener el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON ONCE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; B) Bien mueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Vehículo número novecientos sesenta y ocho, Folio cuatrocientos sesenta y ocho, Libro doscientos cuarenta y dos E de Vehículos Motorizados, consistente en Vehículo Tipo Camioneta, Marca Land Rover, Modelo dos mil once, Color: rojo rimini; Línea DISCOVERY, Chasis y VIN: SALLAAAF cuatro BA quinientos ochenta y siete mil cuatrocientos setenta y tres, Motor Número: cero quinientos cincuenta y cinco millones ochenta mil trescientos seis DT. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES PRENDARIOS: Inscripción Letra: A. Anotada sobre este vehículo la prenda número trescientos ochenta y siete, Folio trescientos ochenta y siete, Libro doscientos veintiuno E de prendas de vehículos motorizados, que motiva la presente ejecución promovida por CORPORACIÓN YAMBE, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Administrador Único y Representante Legal, José

JIMI NÉLSON MONTERROSO ESCOBAR solicita cambio de nombre por el de JIMMY NELSON MONTERROSO ESCOBAR, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposición. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7 avenida 7-64, zona 2, Municipio y departamento de Guatemala. Abraham de Jesús Álvarez López, Abogado y Notario. Colegiado No.8,715. Guatemala 14 de noviembre de 2012. 7587 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa Albina Barillas López y Arnulfo Monterroso Alvarez, iniciaron diligencias de cambio de nombre de su hijo menor Israel Guadalupe Monterroso Barillas por el de Josué David Monterroso Barillas, quien se considere perjudicado puede oponerse en 8ª av. 20-09, oficina 18 zona 1. Guatemala, 15 de noviembre de 2012. Edy Alejandro Vaquiax Xajil. Notario. Colegiado 11,347. 7588 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 4ta. Av. 1-69 zona 1 Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó WILLIAN ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo WILIAN DAVID EGUIZABAL LÓPEZ, por el de WILLIAMS DAVID EGUIZABAL LÓPEZ, quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre, pueden formalizar oposición. Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, 15/11/2012 THELMA VIOLETA MORFÍN GUZMÁN, Notaria. Col. 6977. 7589

22 Nov., 06, 21 Dic./2012


La Hora

AVISOS LEGALES

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 7613 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

A mi oficina profesional ubicada en la 4ta. Av. 1-69 zona 1 Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó WILLIAN ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILLIAMS ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, 15/11/2012 THELMA VIOLETA MORFÍN GUZMÁN, Notaria. Col. 6977. 7590 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

ROMANA CELIA MURZIA GARCIA, solicita su cambio de nombre, por el de ROMANA CELIA MURCIA GARCIA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposicion a esta notaria ubicada en séptima avenida siete guión sesenta y cuatro de la zona dos Guatemala, 27 de agosto de 2012. Abraham de Jesús Alvarez López, Abogado y Notario. Colegiado numero 8715. 7605 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Página 18/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7614

7591

A mi Oficina 8va. calle 6-06 zona 1, 4to Nivel, oficinas 401 y 402 Edificio Elma, REGINALDO LÓPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de REGINALDO PEREIRA LÓPEZ, perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 16 de noviembre de 2012. Ada Noelia Flores Ramírez. Abogada y Notaria. Colegiada 12718. 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

A mi Oficina Jurídica ubicada en Barrio Santiago, Cubulco, Baja Verapaz, se presentó JUAN CALO RUÍZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUAN CARLOS CALO RUÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de noviembre del año 2012, Licenciado, Carlos David Pérez del Valle, colegiado activo número 11065, Notario. 7607 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS FRANCISCO GARCÍA PEREIRA, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de LUIS FRANCISCO ALCÁNTARA PEREIRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 7av. 7-64 zona 2 de esta ciudad capital, bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, Abogado y Notario colegiado no. 10358, Guatemala 13 de noviembre del 2012. 7593 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Mario Arnulfo Juan a solicitar cambio de nombre por el de Mario Arnulfo Rodríguez. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 27 de octubre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12616. 7608 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE: SINDI MARILÍ VÉLIZ MOSCOSO, solicita su cambio de nombre por el de SINDI MARILÍ MOSCOSO RUANO. Efectos Legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Poptún, Petén, 05 de noviembre de 2012. Abogado y Notario Hugo Alexander Bran Delgado, Colegiado catorce mil seiscientos setenta y cuatro (14,674), Bufete Jurídico ubicado en 10º. Calle 7-87, zona 1, municipio de Poptún, departamento de Petén. Teléfonos: 79277420-42231661. 7595 22 Nov., 06, 20 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Alba Emilia Velarde Chapetón, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Alba Emilia Velarde Chacón, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 26 de octubre del 2,012. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 7596 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Fernando de Jesús Díaz Díaz, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Jhony Fernando Díaz Gutiérrez, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 12 de noviembre del 2,012. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 7597 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª calle 2-57 zona 2, Zaragoza, Chimaltenango; se presento JORGE LUIS JUÁREZ SÁNCHEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE LUIS JUÁREZ CORTÉZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de octubre de 2012. Lic. Osman Leonel Pérez Guzmán, Abogado y Notario, Col. 13529. 7598 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 210 situada en 6ta. Av. 0-60 Z.4, Centro Comercial Torre Profesional I, 2do. nivel, esta ciudad, ABIGAIL ESQUIVEL VÁSQUEZ, solicita el cambio de nombre de su persona por el de ANIBAL ESQUIVEL VÁSQUEZ. Pueden formular oposición quienes se consideren perjudicados. Efectos legales hácese la presente publicación. Guatemala, 22 de octubre de 2012. Colegiado No. 2455. Ramiro Eulogio Barraza Acajabón, ABOGADO Y NOTARIO. 7599 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALEJANDRA XIOMARA CORADO RAMIREZ, solicita cambio de nombre por el de ALEJANDRA XIOMARA RAMIREZ RAMIREZ. Formalizar oposición en Av. El Desengaño No. 11 “A” Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 15 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Rigoberto Casados Quiroa, Notario, Col. 16923. 7603 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Pedro Diego Pascual y/o Pedro Arnulfo Diego Toledo, a solicitar cambio de nombre por el de Pedro Arnulfo Diego Toledo. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 26 de octubre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Col. 12616. 7609 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO. 582-2010 Of. 4º FIDELINA ALVARADO NOJ: Solicita titulo supletorio de un inmueble urbano ubicado en contiguo a lado Norte del Cementerio Municipal, del municipio de San Gabriel, Suchitepéquez, el que Mide: 1,888.64MTS2 y colinda, NORTE: 67.50.00mts con Marcelina Lopez y Lopez; SUR: 57.30mts con terreno que ocupa el cementerio municipal de San Gabriel, Suchitepéquez; ORIENTE: 29.10mts con Felipe Noj, camino adoquinado que conduce al municipio de San Lorenzo, Suchitepéquez de por medio; PONIENTE: 19.05mts con Carlos Enrique Yac Machic, seguidamente quiebra en escuadra al oriente 10.00mts con terreno propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Moyuc Lopez, a continuación quiebra en escuadra rumbo al sur 12.00mts con terreno propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Moyuc Lopez. El inmueble tiene construidas dos casas, con paredes de madera, una con techo de teja y la otra con lamina de zinc, con piso de torta de cemento la primera y la segunda de tierra, cuenta con un pozo de aguay goza de agua y de luz eléctrica, posee dos servidumbres: 1) Se ubica cerca del centro del inmueble, de Oriente a Poniente; 165.00mts2 y mide 2.50mts de ancho, por 66.00mts de largo. El predio dominante, lo constituye el inmueble de la colindancia por el lado sur poniente, propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Muyuc López; y el predio sirviente es el inmueble cuya titulación pretendo, esta servidumbre se establece toda vez que el inmueble propiedad de de Efraín Tupul, se encuentra enclavado y no tiene salida la vía pública; 2) Se ubica paralela al colindante sur del inmueble, con dirección de oriente a poniente; consta de 107.74 mts2 y mide 1.65mts de ancho, por 65.30mts de largo. El predio dominante, los constituye el inmueble con el cual colinda mi terreno en el lado poniente, propiedad del señor Carlos Enrique Yac Machic, y el predio sirviente es el inmueble cuya titulación pretendo, esta servidumbre se establece, toda que el inmueble propiedad de Carlos Enrique Yac Machic, se encuentra enclavado y no tiene salida a la vía Pública. Hacese presente publicación con citación de actuales colindantes. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Economico Coactivo de Suchitepéquez. Mazatenango, a los 13 días del mes de abril 2012. JOSÉ DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 7610 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Calle Principal, Zona 1, Chiché, departamento de Quiché, se presentó BELINDA YULISA MARTÍN CUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de YESICA FABIOLA POL CUÍN, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 8 de octubre de 2012. LICDA. NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16,033. 7604

22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE No. 112-2012. MARIA VICTORIA JUÁN Y JUÁN, comparece a éste juzgado solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA VICTORIA JUAN JUAN. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse. Juzgado de Primera Instancia, Santa Eulalia, Huehuetenango, 12 de octubre de 2012. DAVID YURAMBIR RIVERA ALVARADO. SECRETARIO. 7616 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FEDERICO ANTONIO ARDÓN FLORES, solicita cambio de nombre por ANTONIO ARDÓN FLORES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Las Victorias, Lote 21 Barberena, Santa Rosa. Tel. 55108849. 16 de noviembre de 2012. Bany Selita Morán Godoy Abogada y Notaria Col. 16081. 7618 22, 29 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OLGA LIDIA ARRIOLA NATARENO se presentó a solicitar cambio de nombre por el de OLGA LIDIA ARRIOLA MORALES, puede presentarse oposición en 9ª. Avenida 13 – 39 zona 1 de esta ciudad capital, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, Guatemala 16 de noviembre de 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3,805. 7620 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ZONIA MARIZA ARIAS GÓMEZ quien también ha sido conocida con los nombres de SONIA MARIZA, SONIA MARITZA, SONIA BEATRIZ Y MARITZA SONIA BEATRIZ DE APELLIDOS ARIAS GÓMEZ, se presento a solicitar cambio de nombre por el de MARITZA SONIA BEATRIZ ARIAS GÓMEZ, puede presentarse oposición en 9ª. Avenida 13 - 39 zona 1 de esta ciudad capital, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, Guatemala 16 de noviembre de 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3,805. 7621 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en primera avenida cinco guion dieciocho local “c” zona dos se presento la señora Liliam Concepción Aidit Monzón Barrios, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Lilian Concepción Aidit Monzón Barrios. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque Quetzaltenango 12 de Noviembre de 2,012.- Licenciado CARLOS ENRIQUE HERRERA GALINDO. Abogado y Notario. Colegiado No. 5927. 7622 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Teodoro Díaz Ramírez y Elvia Yolinda Díaz Pérez radicaron ante mí proceso sucesorio intestado extrajudicial de Francisca Pérez Pérez, Junta de Herederos 20 de diciembre de 2012, 10:00 horas en el Bufete Jurídico ubicado la 7ª. calle 2-06, zona 1 La Democracia, Huehuetenango. 12 de noviembre de 2012.- Licenciado JOSÉ FRANCISCO LAINEZ LÓPEZ, Abogado y Notario. Col. 11,291. 7623 22, 29 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ùbicada en 3a. Avenida “A” 3-62, zona 1, se presentò a solicitar CAMBIO DE NOMBRE: RAMÓN KENERY MALDONADO Y MALDONADO por el de RAMÓN JENEME MALDONADO Y MALDONADO. Se puede formalizar oposiciòn por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13 de noviembre del 2012. CESAR AUGUSTO ALONZO VILLAGRAN. Notario. 7611 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

7612

EDITH DEL CARMEN GARCÍA LÓPEZ, solicita su cambio de nombre por el de EDITH DEL CARMEN VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA ARACELI LÓPEZ DE LEÓN, en calidad de Mandataria General, Judicial con Representación y como representante legal de Irma Zulema García López, solicita cambio de nombre por el de IRMA ZULEMA VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición

SOFIA ANAITE GARCÍA LÓPEZ, solicita su cambio de nombre por el de SOFIA ANAITE VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

7624

Inocente Domingo García solicitó cambio de su nombre por el de Vicente Reginaldo Domingo García, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en 7ª. calle 2-06 zona 1 La Democracia, Huehuetenango. 19-10-2012. Lic. José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. Col. 11,291. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Catarina Ramirez Jimenez solicitó cambio de nombre de su hija Yénica López Ramírez por Yenifer Yareli López Ramírez, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en mi Oficina Jurídica ubicada en el Barrio La Cruz, San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango. 23-10-2012. Licenciado José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. 7625 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: en 8ª.Av. 20-22 Z.1 Of.31 B, edificio Castañeda Molina, Ciudad, Guatemala, se presentó AURORA ANAHITE GARCIA ZUÑIGA, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija DAYANA MICHAEL RAMÍREZ GARCÍA, por el de DAYANA MISHELL RAMÍREZ GARCÍA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de NOVIEMBRE de 2012, Lic. Jorge Mario Quiñónez González, Abogado y Notario. Colegiado 6,566. 7626 22 Nov., 06, 21 Dic./2012


AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 39 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2012, POR EL NOTARIO JOSÉ LEONEL MOSCOSO LEMUS, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD TRATOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 27922 FOLIO 152 LIBRO 109, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 6996-1994.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 7627 22, 29 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7628

HEIMER JOSÉ LEÓN SAQUIC cambiará su nombre por HELMER JOSÉ LEÓN SAQUIC, para efectos de Ley y a quien sepa de impedimento u oposición, 6ª Av. 6-45, local 3, zona única de Chichicastenango, El Quiché. Lic. Alberto José Xón Chitic, Abogado y Notario. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

La Hora procesales. Se hace constar con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central que obra en autos que la finca a rematar no le aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones que las consignadas, así como también sus medidas y colindancias y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala dieciséis de octubre de dos mil doce. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. 7658 05, 06, 07 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A 456-2012 (4). Se rematará bien inmueble, de 253.0000 Mts2. Finca urbana No. 6876; folio 290; libro 49 de Quetzaltenango, ubicada en cantón San Bartolomé, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: Oriente: 26 Vrs. con Pedro Sac, calle por medio. Poniente: 21 Vrs. con Apolinario Santizo. Norte: 36 Vrs. con Jose Lino Cupil. Sur: 21 Vrs. una cuarta la de Mariano Coyoy.- Una inscripción hipotecaría más misma acreedora. No constan servidumbres ni cultivos. Sin más gravámenes. Ejecuta: Seily Liselda Rabanales Farillas. Precio: Q 100,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 18/12/2012 a las 12:00 Hrs. No más hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. de 1ª. Instancia Civil. Quetzaltenango. 2/11/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.7672 22, 29 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE: Ante mis oficios Notariales se presentó la señora CANDELARIA JOSE (único nombre y apellido), solicitando su cambio de nombre por el de CANDELARIA BEATRIZ HERNÀNDEZ MATEO, para efectos de oposición quienes se consideren perjudicados, señalo 3ª. Av.7-120 zona 1, Huehuetenango. Lic. Francisco Loarca Velàsquez, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 15344. Huehuetenango 16-11-12. 7629 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS ANTONIO DE JESUS PEREZ BRACAMONTE, solicita cambio de su nombre por LUIS ANTONIO DE JESUS MENDEZ BRACAMONTE, para los efectos legales correspondientes hace publicación. Emplazo quien se considere afectado presentarse oficina notarial. 21 avenida 13-49, zona 7, ciudad. Guatemala, 16 de octubre del año 2012. ROMULO ROSALES GUERRA, ABOGADO Y NOTARIO, COL. No. 2461. 7636 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7637

El Señor SAMUEL ALEJANDRO CHAVEZ VARGAS solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de, SAMUEL ALEJANDRO VARGAS Y VARGAS, se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Romeo Aroldo de la Rosa Aldana. Abogado y Notario. 1ra. Calle 1-86 Zona 2. Estanzuela Zacapa. Col. -9946-. 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7638

El Señor PEDRO JOSE CHAVEZ VARGAS, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de, PEDRO JOSE VARGAS Y VARGAS, se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Romeo Aroldo de la Rosa Aldana. Abogado y Notario. 1ra. Calle 1-86 Zona 2. Estanzuela Zacapa. Col. -9946-. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI BUFETE Calzada San Juan trece guión noventa zona siete Centro Comercial la Quinta, oficina noventa y dos, ciudad Guatemala, se presentó la señora JULIA MARGARITA CONTRERAS CASTAÑEDA, para el cambio de nombre por el de JUDITH MARGARITA CONTRERAS CASTAÑEDA, se publica para emplazar a quién se considere afectado. Ciudad Guatemala, 16 de noviembre del 2012. Lic. OTTO WILSON MONZON MAYEN, ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 3301. 7639 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO. 1050-2001-10330 OF.1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate del bien dado en garantía para el día TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, del siguiente bien inmueble: consistente en Finca número TREINTA Y SEIS, folio TREINTA Y SEIS del libro DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO UNO: Finca urbana ubicada en lote b treinta y seis manzana b colonia las Villas de Minerva zona cuatro del municipio de Mixco, departamento de Guatemala con área de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias. NORTE: seis punto cero cero metros con lote B guión siete; OESTE: quince punto cero cero metros, con lote B guión treinta y cinco. SUR: seis punto cero cero metros con boulevard Planes de Minerva. ESTE: quince punto cero cero metros con lote B guión treinta y siete. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a: servidumbre de paso de peatones al río Salaza y de drenajes y aguas pluviales y servidas que goza. INSCRIPCION CINCO: Los ejecutados son dueños de la presente finca por compraventa. INSCRIPCION HIPOTECARIA DOS, TRES: Las que ocupan el primer lugar y son las que motivan la presente ejecución promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario General Judicial con Representación; para lograr el pago de OCHENTA Y CINCO MIL NOVENTA QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q. 85, 090.60), mas intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas

7674

María Agustín Hija, Solicita cambio de nombre por María Tomás Agustín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. San Sebastián Coatán, 13 de noviembre de 2012. –Lic. Miguel Ángel Aspuac Luis Abogado y Notario. Colegiado 7599. Tel 52066397. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: tercera avenida cinco guion cincuenta y nueve zona dos Ayutla, San Marcos, se presentó: Isidoro López Escobar solicitando su cambio de nombre por el de: Jorge Isidoro López Escobar, Perjudicados pueden oponerse. Ayutla, San Marcos, 14 de noviembre de 2012. Aura Mariela Méndez Girón. Abogada y Notaria, Colegiado 13,849. 7680 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Magdalena Cubulé Suruy de Coc y sus hijos Evangelina Coc Cubulé, Juana Coc Cubulé, Guillermina Coc Cubulé, Isabel Coc Cubulé, Juan José Coc Cubulé, Faustina Coc Cubulé Florentín Coc Cubulé, Socorro Coc Cubulé, radicaron ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de JUAN COC PIRIR. Para la junta de herederos se fija el 10 de diciembre de 2012, a las 17:30 horas, en mi oficina profesional situada en la 7ª. Ave. 8-56 de la zona 1, Edificio El Centro, 11 Nivel, oficina 19, Guatemala. Lic. Estuardo Edmundo Herrera Figueroa, Abogado y Notario, colegiado 12,063. 7687 22, 29 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE “A mi oficina profesional ubicada en la novena avenida seis guión ciento cuarenta y uno de la zona uno, ciudad de Huehuetenango, se presentó ZAVULON HERNÁNDEZ CAMPOSECO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SAÚL HERNÁNDEZ CAMPOSECO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 20 de Noviembre del 2012. Lic. CARLOS ENRIQUE MORALES MORALES. Abogado y Notario Col. 14,414” 7813 23, 29 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en 15 calle 11-62 zona 1 de la ciudad de Guatemala, se presento JOSE ANTONIO PALACIOS REYES a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSE ANTONIO REYES PALACIOS. Puede formalizar oposición quien se considere afectado. Guatemala, 14 de noviembre del 2012. Lic. Estuardo Fagiani Chinchilla. Abogado y Notario, colegiado 893. 7838 26 Nov., 06, 21 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2006-4478 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS; para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad, bajo el número sesenta y cinco mil ciento setenta y siete, folio doscientos setenta y cuatro, del libro doscientos noventa y seis del departamento de San Marcos, que consiste en: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero uno: sitio ubicado en Ciudad Tecún Umán jurisdicción del municipio de Ayutla, departamento de San Marcos, consta de: ciento noventa y seis metros cuarenta y seis centésimos cuadrados, se desmembró de la finca No. 12028, folio 239, del libro 69 de San Marcos, y linda: al ORIENTE: Arturo Pérez, calle en medio; PONIENTE: Rudy y César Jerez; NORTE: Herculano Mata, calle en medio, SUR: finca Matriz. Téngase presente la cuarta inscripción de derechos reales consistente en la ampliación de la primera inscripción de dominio de esta finca, en el sentido de consignar la ubicación correcta que es 3ª. Avenida 7-10, zona 1, de la ciudad de Tecún Umán, Municipio de Ayutla del departamento se San Marcos. Solicitud transcrita en la escritura No. 341 autorizada en la ciudad de Guatemala, el 2 de diciembre del 2002, por el Notario Mario Arnulfo González Miranda y presentada hoy La 12 y 22. Copia No. 86,300 Tomo 834 de documentos.- Quetzaltenango, 16 de diciembre el 2002. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción número uno que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, para lograr el pago de CIENTO DOCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON VEINTIOCHO CENTAVOS

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 19 DE LA MISMA MONEDA, en concepto de capital, más intereses, recargo por mora y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado, más los intereses, recargo y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre de dos mil doce. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 7917 27, 30 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE REMATE Vía de Apremio No.740-2,012.Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-12-2,012 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 finca urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de la ciudad de Quetzaltenango, número 32,200, folio 20, del libro 110, del departamento de Huehuetenango, ubicada en el municipio de Aguacatán del departamento de Huehuetenango, área de 215.78 mts.2, linda y mide: Norte: 8.58 mts., con Pedro Sosa, carretera de por medio; Sur: 8.58 mts., con Roberto García; Oriente: 23.90 mts., con Andrés Agustín Méndez; Poniente: 26.40 mts., con Gaspar Alcón Vicente. Esta hipoteca ocupa el segundo lugar. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, en la calidad de Mandatario Especial con Representación Judicial de la Persona Jurídica Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.111,375.00 en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 12-11-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7973 29 Nov., 06, 13 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecución Vía de Apremio No. 714-2,012. Of.1º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 19-12-2,012 a las 08:30 horas, para el remate en publica subasta de la finca urbana inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de la ciudad de Quetzaltenango, con el número 32,437, folio 257, del libro 110, del departamento de Huehuetenango, ubicada en el Barrio Minerva, del Cantón Concepción, actualmente 5ta. Calle, 4-47, minerva zona dos, del municipio y departamento de Huehuetenango, con una extensión superficial de 154.92 mts2., el que mide y linda: Sur: 13 mts., con Natalia Molina, calle de por medio; Oriente: 11.68 mts., con Fredy Herrera; Poniente: 12.34 mts., con Angelina Romelia López Tánchez; Norte: 12.81 mts., con Urbano Mendoza López. Con una casa de habitación con agua municipal y drenaje. Esta hipoteca ocupa el tercer lugar. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial con representación Judicial de la Persona Jurídica Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.34,319.34 que es en deberle en concepto de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 07-11-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7974 29 Nov., 06, 13 Dic./2012

EDICTO DE MATRIMONIO CHRISTIAN STICH, de nacionalidad alemana contraerá matrimonio civil con MARIA JOSE AVENDAÑO RAMOS, de nacionalidad guatemalteca. Para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala 23 de noviembre de 2012. LIC. OTTO LEONEL GARCÍA QUINTEROS. Colegiado número 4477. 5ª. Avenida 15-45 zona 10 ciudad de Guatemala, Centro Empresarial, Torre I, oficina 208. 7976 29 Nov., 06, 13 Dic./2012

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTARON LOS SEÑORES EDGAR ROLANDO GALINDO MORALES Y CARLOS EDUARDO MURALLES MAGAÑA DANDO AVISO DEL TRASPASO DE SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL GUATEFUTBOL INSCRITA AL No. 374344 FOLIO 231 LIBRO 336 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO CO-PROPIETARIOS DE DICHA EMPRESA, SIENDO AHORA EL UNICO PROPIETARIO DEL 100% EL SEÑOR CARLOS EDUARDO MURALLES MAGAÑA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: GUATEFUTBOL. BALANCE GENERAL (EN QUETZALES) AÑO 2,010. AÑO 2,011. AÑO 2,012. ACTIVO. CIRCULANTE. BANCO 3,496.68. 12,879.85. 12,107.06. CUENTAS POR COBRAR 5,877.97. 3,419.60. 1,255.58. GASTOS POR ANTICIPADO 3,661.32. 0.00. 0.00. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 13,035.97. 16,299.45. 13,362.64. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) TERRENOS 0.00. VEHICULOS 40,610.65. 22,575.25. 18,812.71. MAQUINARIA Y EQUIPO 5,191.95. 3,853.63. 3,211.35. MOBILIARIO Y EQUIPO 48,977.35. 54,704.17. 53,391.27. EQUIPO DE COMPUTACION 9,708.32. 701.00. 0.00. TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (N) 104,488.27. 103,782.40. 97,363.68. OTROS ACTIVOS (NETO). OTROS ACTIVOS AMORTIZABLES 0.00. 0.00. 0.00. TOTAL DEL ACTIVO 117,524.24. 120,081.85. 110,726.32. PASIVO Y CAPITAL SOCIAL. CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR 82,000.00. 77,066.11. 69,658.56. TOTAL DEL PASIVO CIRCULANTE 82,000.00. 77,066.11. 69.658.86. RESERVAS. PRESTACIONES LABORALES 0.00. 0.00. 0.00. TOTAL DEL PASIVO 82,000.00. 77,066.11. 69,658.86. CAPITAL SOCIAL. CARLOS E. MURALLES MAGAÑA -CUENTA 11,500.00. 11,500.00. 11,500.00. EDGAR R. GALINDO MORALES -CUENTA CAPITAL 2,500.00. 2,500.00. 2,500.00. RESERVA LEGAL 0.00. 0.00. 0.00. GANANCIA (PERDIDA) AÑO(S) ANTERIOR (ES) 18,670.91. 21,324.24. 26,362.41. GANANCIA (PERDIDA) AÑO ACTUAL 2,853.33. 7,691.50. 705.05. TOTAL DEL CAPITAL SOCIAL 35,524.24. 43,015.74. 41,067.46. TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL SOCIAL 117,524.24. 120,081.85. 110,726.32. GUATEMALA, JUNIO DEL 2,012. F. ILEGIBLE CARLOS EDUARDO MURALLES MAGAÑA PROPIETARIO. F. ILEGIBLE / EDGAR ROLANDO GALINDO MORALES PROPIETARIO. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR TITULADO Y REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT CON EL NUMERO CUARENTA Y SIETE MIL VEINTE (47,020) Y NIT 672150-8 CERTIFICA: HABER TENIDO A LA VISTA EL MOVIMIENTO DE LA EMPRE-

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Viene de la página anterior... SA GUATEFUTBOL QUE AL CIERRE ANUAL 31/DICIEMBRE/2,010, 2,011 Y PARCIAL AL MES DE JUNIO 2,012 REFLEJA SU CAPITAL EN GIRO DE SU ACTIVIDAD ECONOMICA DE FORMA RAZONABLE. F. ILEGIBLE APARECEN LOS SELLOS QUE SE LEEN: JUAN CARLOS SALAZAR ARRIOLA PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 47020. JUAN CARLOS SALAZAR ARRIOLA PERITO CONTADOR NIT. 672150-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 3016-2005. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 7978 29 Nov., 06, 13 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO ANA CONCEPCION MENDEZ MOLINA, Guatemalteca, MIGUEL BERNARDO ORTIZ VEGA, origen de Costa Rica, ciudadano Estadounidense, solicitan autorice su Matrimonio Civil. Emplazo a denunciar cualquier impedimento: 13 Calle 9-08 zona 1., Guatemala, 23 Noviembre 2012., Lic. EDUARDO ARCE VALENZUELA, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 2863. 7996 29 Nov., 06, 13 Dic./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00145 Of. 2da. El once de diciembre del año dos mil doce a las once horas, se rematará inmueble que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Caserío Chuajil, Aldea Xojolá, del municipio de Nahualá del departamento de Sololá con una extensión superficial de doscientos dieciocho punto cuarenta y un metros y linda: Norte: con Dorca Sac; Sur: con Samuel Sac Chox; Oriente: con Camino vehicular; Poniente: con Artemio Cor Sac. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Veintidós Mil Trescientos Setenta y Tres Quetzales con Cuarenta y Cinco Centavos, más costas procesales. Gustavo Trinidad Godinez Taracena, Maria de los Angeles Natareno Herrera; Testigos de Asistencia, Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, ocho de noviembre de dos mil doce. 8001 29 Nov., 03, 06 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2012-00295 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia TRECE DE DICIEMBRE AÑO DOS MIL DOCE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien inmueble, MIDE CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS, el cual carece de Registro y Matricula Fiscal, ubicado ALDEA XOJOLA, MUNICIPIO NAHUALÁ, DEPARTAMENTO SOLOLÁ, Linda NORTE: Veintiún metros con Cruz Tzep Tzoc; SUR: Veintiún metros con Campo de Futboll; ORIENTE: Veintiún metros con Domingo Chovon Tzep; PONIENTE: Veintiún metros con Manuel Ajpop Guarchaj. EJECUTA: FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA, por medio de su MANDATARIO JUDICIAL ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN: JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA; RECLAMA: VEINTE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, mas costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Quetzaltenango, trece de Noviembre del año dos mil doce. GIOVANNI SALVADOR MALDONADO BARRIOS. GUSTAVO TRINIDAD GODÍNEZ TARACENA. Testigos de Asistencia. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO QUETZALTENANGO. 8002 29 Nov., 03, 06 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO. NUMERO 01164-201200265 Oficial 3º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIUNO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: seis mil dos, folio dos, del libro quinientos cincuenta y tres E de Guatemala, que consiste en: inscripción número uno: finca urbana consistente en: lote diez, sección seis, sector ocho, LOS ALMENDROS DE LA LOTIFICACIÓN RESIDENCAL LOS PLANES DE BÁRCENAS A LA ALTURA DEL KILÓMETRO VEINTIDÓS PUNTO CUATRO, DE LA CARRETERA CA GUIÓN NUEVE QUE CONDUCE AL PACIFICO ZONA TRES, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: SIETE PUNTO CERO CERO METROS CON LOTES DE LA SECCIÓN CINCO, AL SUR: SIETE PUNTO CERO CERO METROS. CON CALLE EJE SEIS, AL ESTE: QUINCE PUNTO CERO CERO METROS CON LOTE ONCE Y AL OESTE: QUINCE PUNTO CERO CERO METROS. CON LOTE NUEVE. CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANONIMA. Es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca cinco mil novecientos noventa y dos, folio cuatrocientos noventa y dos, libro quinientos cincuenta y dos E de Guatemala. Inscripción Número Dos: las ejecutadas por doscientos cincuenta mil doscientos quetzales compraron a CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANONIMA esta finca y la construcción. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución que ocupa el primer lugar y consta en la inscripción número uno de Hipotecas, la cual es promovida por el BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de sus mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES y EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS VEINTIOCHO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas, de conformidad con la Certificación del Registro de la Propiedad de la

zona central del Departamento de Guatemala. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veintiuno de noviembre del año dos mil doce. Secretaría, Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Del Ramo Civil. Tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno. Ciudad. Licda. SHENY MARISOL RAMÍREZ VELÁSQUEZ. 8035

29 Nov., 06, 13 Dic./2012

EDICTO DE REMATE Ejecución en la vía de apremio No. 229-2012 of. 3ª. Este Juzgado señalo audiencia para el DIECIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate del siguiente bien inmueble que se encuentra inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central identificada como finca numero nueve mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro ciento treinta y nueve E de El Peten, ubicado en El Arenal, municipio de Melchor de Mencos, departamento de El Peten, con extendió de 1,006,067.500000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE 1: del punto cero al punto uno mide: 134.37 metros y colinda con finca matriz, AL NORTE 2: del punto doce al punto trece mide: 300.04 metros y colinda con camino hacia el arenal, AL SUR: del punto dos al punto tres mide: 99.54 metros, del punto tres al punto cuatro mide: 35.85 metros y colinda con el arenal, AL ORIENTE: del punto uno al punto dos mide: 2,459.86 metros y colinda con finca matriz, AL PONIENTE 1: del punto cuatro al punto cinco mide: 95.52 metros, del punto cinco al punto seis mide: 544.36 metros, del punto seis al punto siete mide: 167.20 metros, del punto siete al punto ocho mide 416.79 metros, del punto ocho al punto nueve mide 244.61 metros del punto nueve al punto diez mide: 154.86 metros, del punto diez al punto once mide: 32.28 metros, del punto once al punto doce mide: 61.07 metros y colinda con camino hacia el arenal, PONIENTE 2: del punto trece al punto catorce mide: 61.74 metros, del punto catorce al punto quince mide: 563.49 metros, del punto quince al punto cero mide: 303.76 metros y colinda con camino al arenal. Siendo el precio base del remate CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses, intereses moratorios; y costas procesales; siendo el ejecutante RONEL EMILIO ESTRADA ARRIAZA, en la calidad de mandatario especial judicial y administrativo con representacion del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL– Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, 29 de octubre de 2012. Abogada Ana Florinda Vargas Mayorga, Secretaria.8055 30 Nov., 06, 13 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 501-2009.Of.1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 07-01-13 a las 08:30 horas, para el remate en pública subasta de 3 inmuebles sin registro ni matricula fiscal: A) lote de terreno con un área de 2,184 Mts.2, ubicado en el Paraje “Chonimasac” de la Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, mide y linda: Norte: 65.95 mts., con Rocael Guox Calel y Marcos Guox Calel; Sur: línea quebrada de 41.20 mts., y 25 mts., con Pablo Guox Cuyuch, Cresencio Guox y Marcos Guox Calel, camino al medio; Oriente: 26.50 mts., con Santos Agustín Guox; y Poniente 42.03 mts., con Rocael Guox Calel; B) lote de terreno rustico, área de 2,620 Mts.2, ubicado en Paraje Chonimasac de la Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, que mide y linda: Norte: 20.90 mts., con Santos Hilario Sajpun y Lorenzo Xiloj; Sur: 20.90 mts., con Lorenzo Xiloj Guox; Oriente: 125.40 mts., con Nicolás Guox Xiloj y Fabián Guox Xiloj; y Poniente: 125.40 mts., con Laura Pelico, Santos Apolinario Guox Cutz y Santos Eusebio Guox Cutz. Por todos sus rumbos mojones bien señalados de por medio. Con 3 casas de paredes de adobe y techo de tejas de barro 2 y 1 de blocks y terraza, con agua potable y energía eléctrica y el resto de cultivo. C) lote de terreno rustico, área de 1,311 Mts.2 ubicado en Paraje La Cumbre del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, que mide y linda: Norte: 62.70 mts., con Guillermo Guox Elías; Sur: 62.70 mts., con Efraín Coz Guox; Oriente: 20.90 mts., con Santa Gregoria Guox Calel; y Poniente: 20.90 mts., con Víctor Chun Baten. Propio para el cultivo. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Asociación para el Desarrollo Raíz, a través de su Mandatario Judicial General con Representación señor Israel Benito Ajucum López Tomando como base el saldo de capital que asciende a Q.323,188.57 más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 12-11-12. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 8104 29 Nov., 06, 13 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Domingo Pedro Mateo Francisco, solicita cambio de nombre de su hija menor Catarina Maricela Mateo Mateo por Catalina Maricela Mateo Mateo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Oficina Jurídica, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 28 de noviembre de 2012. Lic. MAURICIO ABAC LÓPEZ, Abogado y Notario. Colegiado: 13,654. 8236 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Francisco M. Antonio Diaz solicita cambio de nombre por Francisco Mateo Díaz Lucas. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 28 de noviembre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 8238 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene.2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lorenzo Mateo, Miguel Cristobal solicita cambio de nombre por Lorenzo Mateo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro. Santa Eulalia, Huehuetenango. 28 de noviembre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO

AVISOS LEGALES MATEO MATEO, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 8240 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 1346 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó AURA PATRICIA HERNANDEZ AGUIRRE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AURA PATRICIA AGUIRRE. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 28 de noviembre de 2012. Lic. Maria Elena Mérida. Abogada y Notaria. Colegiada No. 13545. 8243 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la 14 calle 6-12, Zona 1, Edif. Valenzuela, 2do. Nivel, Of: 205, Ciudad de Guatemala. Se presento FREDY ESTUARDO TAX CHARÚC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FREDY ESTUARDO TASH CHARUC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Enrique Zamora. Colegiado # 8882. 8249 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

8251

David Estuardo Polanco Alvarado (Guatemalteco) y Verónica Margarita Rivas Anaya (Salvadoreña) solicitan mis servicios profesionales para que autorice su matrimonio civil, para los efectos legales, publico Notaría. Lic. Mario Roberto Morales Salazar, Notario, Col. 13,802, 4ta. Calle, 7-98, zona 1, V.N. Guatemala. Tel. 57050820. 06 Dic. 2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCION EN VIA DE APREMIO. 01041-2010-01129 OF 1. Por este medio se notifica a: MARCO TULIO GONZALES ALVIZURES Y AURA JEANETT SICAN QUINTEROS DE GONZALEZ de la ejecución en la vía de Apremio promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial con Representación CARLOS ENRIQUE SAMAYOA CIFUENTES por la cantidad de OCHENTA Y TRES MIL QUETZALES EXACTOS, mas intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en: testimonio de la Escritura Pública numero DOSCIENTOS DOS autorizada por el notario Carlos Alfredo Rosales Campo, fechada a los treinta y un días del mes de mayo del dos mil uno, por CREDITO BANCARIO CON GARANTIA HIPOTECARIA,; Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio que se promueve, mediante resolución de fecha VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ hágase saber a la parte ejecutada que tiene tres días mas uno para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del titulo y se fundamenten en prueba documental; se previene al ejecutado que debe señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los estrados del tribunal. Y resoluciones de fecha SIETE DE JUNIO DE DOS MIL ONCE; dos del CUATRO DE JULIO DE DOS ONCE; DOCE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE; DIECISEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE; y para los efectos de notificación de la parte ejecutada en base al artículo 107 de la Ley de Bancos y grupos Financieros se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de noviembre de dos mil doce. Juzgado Cuarto De Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO. JUEZ. 8254 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada 3ra calle 1-19, zona 3, Barrio Santiago, Chiquimulilla, Santa Rosa, se presentó INES DE JESÚS CATALÁN REVOLORIO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS INES CATALAN REVOLORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiquimulilla, Santa Rosa. 24-11-2012. Lda. EVELYN JOHANA MAYÉN SOLARES. Notaria. 8255 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El día veintitrés de octubre del año dos mil doce, se aprobó el cambio de nombre de Luis Obispo Cabrera Pérez, por el de José René Cabrera Pérez, nombre que adoptó. Efectos legales, se hace esta única publicación. Génova, 26 de octubre del 2012. Licda. MARTA EDITH CIFUENTES GONZÁLEZ. ABOGADA Y NOTARIA. Col. 10,298. 8258 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta notaría compareció la señora María del Rosario Palax Ajcojom, con el objeto de poder cambiar su nombre por el de María del Rosario Palax Ajcojón, pudiendo oponerse todas aquellas personas que se pudieran considerar perjudicadas, para el efecto acudir a la sede del Bufete Profesional situado en la 7ª. Avenida 1-67 zona 2. Ciudad de Guatemala. Guatemala, noviembre 29 de 2012.- José Arturo Morales Rodríguez. Colegiado: 2797. 8264

06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en décima calle uno guión veintitrés, zona cuatro, San Raymundo, departamento de Guatemala. Se presentó ENCARNACIÓN SURUY AJVIX a solicitar cambio de nombre por el de JOSÉ CARLOS SURUY AJVIX, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Abogado y Notario, Harris Robinson Sales Corzo. Colegiado 15,288. Guatemala treinta de noviembre del dos mil doce. 8267

06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina profesional ubicada en 2ª. Calle 7-55A zona 4, se presento SHOANDA ALVARADO TENI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SHUANDY SUGEHILY ALVARADO TENI. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Cobán, Alta Verapaz, 29 de noviembre de 2012. Licda. OLGA MARIBEL TELLO. Abogada y Notaria. Colegiada: 7479. 8268 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8269

GERARDO PANÁ, ÚNICO APELLIDO, SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE POR GONZALO PANÁ, ÚNICO APELLIDO. 7ª. AV. 3-21, ZONA 1. SAN PEDRO CARCHÁ, A.V. 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012. LIC. DOUGLAS OMAR CAAL. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 15102. 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 3 avenida 3-51 Zona uno de Patulul, Suchitepéquez, se presentó SILVIA MEDARI GARCÍA PÉREZ de AXULEN, a solicitar el cambio de nombre de su mandante GRISELDA CUCA LÓPEZ, por el de KRYSCIA GRISELDA LÓPEZ. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Patulul, Suchitepéquez, 30 de noviembre de 2012. Lic. JORGE VICTOR LEIVA OVANDO. Notario. Col. 7668. 8273 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene.2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INVERSIONES Y SERVICIOS NACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 18302 FOLIO 52 LIBRO 87 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 09 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL INVERSIONES Y SERVICIOS NACIONALES, S.A. EN LIQUIDACION. NIT: 563057-6. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE AGOSTO DEL 2012. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q 612.74. IMPUESTOS POR COBRAR 3,197,903.66. GASTOS ANTICIPADOS 30,376.58. Q. 3,228,892.98. SUMA DEL ACTIVO Q.3,228,892.98. PASIVO. CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR Q 4,894,724.03. NO CORRIENTE. PROVEEDORES A LARGO PLAZO 17,151,571.38. SUMA DEL PASIVO Q 22,046,295.41. CAPITAL. CAPITAL AUTORIZADO Q 2,348,298.97. PERDIDA EJERCICIOS ANTERIORES (21,037,685.22). PERDIDA DEL EJERCICIO (128,016.18) (18,817,402.43). SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Q 3,228,892.98. F. ILEGIBLE ERICK REYNALDO MARTINEZ OROZCO LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) CON EL NO. 6025625; CERTIFICA QUE: EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 31 DE AGOSTO 2012 FINAL PERTENECE A LA EMPRESA INVERSIONES Y SERVICIOS NACIONALES, SOCIEDAD ANONIMA; EN LIQUIDACION EL CUAL FUE ELABORADO DE ACUERDO A NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. GUATEMALA, 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. F. ILEGIBLE VICTOR MANUEL HERRERA SORIA PERITO CONTADOR REGISTRO 602562-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 09 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 18041-1989. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8279 06, 13, 20 Dic./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TRANSPORTE DE ENCOMIENDAS Y CARTAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 35840 FOLIO 470 LIBRO 124 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TRANSPORTE DE ENCOMIENDAS Y CARTAS SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACIÓN. NIT: 1190723-1. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO TOTAL. CORRIENTE. BANCO Q- 0.00. SUMA ACTIVO Q- 0.00. CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL AUTORIZADO Q-0.00. RESULTADOS ACUMULADOS 0.00. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL Q- 0.00. F. ILEGIBLE. ERICK REYNALDO MARTINEZ OROZCO. LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL. REGISTRO NO. 6025625 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. PERTENECE A TRANSPORTE DE ENCOMIENDAS Y CARTAS SOCIEDAD ANONIMA, EN LIQUIDACIÓN Y FUE PREPARADO DE. ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 2 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 31 DE OCTUBRE DE 2012. EXP.20869-1997. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 8280

06, 13, 20 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Silvia Liliana Cahuex González solicita su cambio de nombre por el de Silvia Liliana Delgado González, cualquier oposición formularla en oficina profesional ubicada en 12 Av. A-17B zona 1 Quetzaltenango, teléfono 77632152. Quetzalte-

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 21

nango 28 de noviembre de 2,012. Lic. MANUEL DE JESUS BOLAÑOS LOPEZ, Abogado y Notario, Col. 9884. 8284

06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN: E.V.A. No. 01165-2012-00544 Of. 3º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a MARIO ABELARDO RODAS OSORIO de la Ejecución en la Vía de Apremio, promovida por BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y para Asuntos Administrativos con Representación RAÚL FRANCISCO PIMENTEL MATA, por medio de la cual se reclama la cantidad de CIENTO NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUN QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS (Q. 109,821.34), en concepto de capital, más intereses contractuales, intereses moratorios, gastos y costas procesales que causen. El título ejecutivo consiste en el Primer testimonio de la escritura pública número CIENTO SEIS autorizada en esta ciudad por el Notario RAÚL FRANCISCO PIMENTEL, con fecha siete de abril de dos mil ocho, que contiene préstamo hipotecario, cuyo testimonio se encuentra debidamente razonado por el Registro General de la propiedad. Se admitió para su trámite la presente demanda en la Vía de Apremio en resolución del doce de septiembre de dos mil doce, y se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días, más tres días por razón de la distancia, para que se manifieste al respecto, previniéndole que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal de este Juzgado, caso contrario las posteriores se les harán por los estrados del Tribunal. Asimismo se les notifica el memorial inicial y resolución de trámite de fecha doce de septiembre de dos mil doce, el memorial y la resolución del once de octubre de dos mil doce; memorial y resolución del cinco de noviembre de dos mil doce. En esta última resolución se ordena la notificación por este medio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de noviembre de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, LIC. ANDRÉS CALLEJAS POPOL / JUEZ. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ / SECRETARIO. 8287 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AMALIA UYÚ MATZ, se presentó a mi oficina profesional situada en la 9ª. calle 7-42 zona 1 de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO MENOR DE EDAD DUAYORK SMYLE POL UYÚ por el de SERGIO FERNANDO ALEXANDER POL UYU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 14 de Noviembre de 2012. Licda. Ericka Marinela Cabrera Paredez. Abogada y Notaria. Colegiada 5,101. 8306 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 90 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 30 DE OCTUBRE DEL 2012, POR LA NOTARIA ANDREA CRISTINA UTRERA MARTÍNEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD ADMINISTRADORA TREVER Y COMPAÑÍA LIMITADA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 36732 FOLIO 362 LIBRO 126, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 117-1998.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 8309 06, 12, 19 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: Diagonal 3, 4-09, zona 1, Quetzaltenango, se presentó: Silvestra de Jesús Coyoy Orozco, solicitando su cambio de nombre por el de: Susana Mejía Orozco. Perjudicados pueden oponerse. Quetzaltenango, 31 de octubre de 2,012. Lic. Carlos Humberto Álvarez Nimatuj. Notario. 8330 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 5 Avenida 5-55 de la zona 14 de esta ciudad capital, Edificio Europlaza World Business Center, torre 2, oficina 802, se presentó OLGA JUDIT PAZ CÁRCAMO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OLGA JUDITH PAZ CÁRCAMO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de octubre del año 2012. LICDA. TAMARA KADOCH JUAREZ. Abogado y Notario. Colegiado No. 5187. 6929 07, 21 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8223

EDICTO DE MATRIMONIO Mark Richard Mackey (único apellido), Canadiense, y Brenda Marleny González Garay Guatemalteca, solicitan les autorice su Matrimonio Civil. Se hace esta publicación para los efectos legales y de oposición. Bufete: 12 calle 34-14 zona 7 colonia Tikal II, Ciudad de Guatemala. – Lic. Luis Arturo Paniagua Galicia, Abogado y Notario. Guatemala 29 de Noviembre de 2012. Colegiado Activo 6,626. 8234 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El veintiocho de noviembre del dos mil doce, se aprobó el Cambio de Nombre de ERNESTO ALONSO MARIS DUARTE, por el de ERNESTO ALONZO MARIS DUARTE, nombre que adoptó. Efectos legales, se hace esta única publicación. Morales, Izabal, veintinueve de noviembre del dos mil doce. Lic. GONZALO DANILO RODRIGUEZ GALVEZ, Abogado y Notario, colegiado No. 1959, teléfono: 55935515, calle principal Barrio San José, Morales, Izabal. 8235 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Julio, Diego Francisco solicita cambio de nombre por Marvin Omar Diego Francisco. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 28 de noviembre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 8237 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Andres Juan, Simón Francisco solicita cambio de nombre por Andrés García Simón Francisco. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 28 de noviembre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO, Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 8239 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina compareció CLAUDIA ARACELY RODAS PORRAS, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de CLAUDIA ARACELY FIGUEROA PORRAS, perjudicados pueden formalizar oposición, en la 4ª. Calle 3-41, zona 2, Zaragoza, Chimaltenango. Zaragoza, Chimaltenango 30/11/2012. Lic. Mario René Dávila Marroquín. Abogado y Notario. Colegiado 14221 8242 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE MATRIMONIO THELMA MARISELA BEDOYA JIMÉNEZ, guatemalteca y JOSE FRANCISCO VEGA CASTILLO, de nacionalidad Nicaragüense, requiere mis servicios notariales, para que autorice su MATRIMONIO CIVIL, el 21 de Diciembre de 2012 a las 16:00 horas en Ruta 3, 2-16 Edificio Altamira, 3er nivel, zona 4, Guatemala. Cito a quienes tengan impedimento legal. Guatemala, 29 de noviembre de 2012. Licda. Blanca Eugenia Martínez Luna. Abogada y Notaria. Colegiado 6767. 8342 06 Dic./2012

OBDELI SELESTINO JIMÉNEZ MONTERROSO solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de OBDELÍ CELESTINO JIMÉNEZ MONTERROSO. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Retalhuleu 3 de diciembre de 2012. Abogada y Notaria HANIA EUNICE DUQUE HIDALGO. Col. 16,440. 8ª. Avenida 6-71 zona 1 Retalhuleu. 8248

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 5 de diciembre de 2012, dicte resolución accediendo al cambio de nombre de CARLA GABRIELA MORALES CHACÓN, por el nombre de KARLA GABRIELA MORALES CHACÓN. Efectos de ley hágase esta publicación. Lic. Erick Sarvelio Orozco Maldonado, Abogado y Notario, Colegiado 14277. 8348 06 Dic./2012

06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la ciudad de Guatemala el catorce de noviembre del año dos mil doce, INES GÓMEZ MORALES, solicita cambio de nombre de JORGE INES GÓMEZ MORALES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 23 noviembre de 2012. Lic. Eduardo Soria Flores, Abogado y Notario. 13 Av. 19-31 zona 1, Guatemala. Colegiado 13,097. 8343 06, 18 Dic. 2012 / 02 Ene. 2013

María Sandra Lisette Ortiz Gómez solicita cambio de nombre por el de María Sandra Lissette Ortiz Sobalvarro. Guatemala 21 de Noviembre de 2012. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado, Abogado y Notario, Colegiado 5502. 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

Con fecha 12 de octubre de 2012, dicté resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE DE ALEJANDRA TELÍN XOBIN, también conocida como ALEJANDRA TELON XOBIN, por el de DORA ALEJANDRA TELÓN XOBIN. En cumplimiento de la Ley, se hace esta publicación. Guatemala, 30 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Enrique Zamora. 8250

06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE. A mi Oficina Profesional ubicada en la octava avenida trece guión setenta y seis, segundo nivel, oficina dos, zona uno de esta ciudad, se presentó NERI MOISÉS ORÓZCO JUÁREZ a solicitar su cambio de nombre por el de NERI MOISÉS JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de noviembre de 2012. Lic. César Augusto Mejía Valladares, Notario.


La Hora

Página 22/Guatemala, 6 de diciembre de 2012 8256

06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El día veintitrés de octubre del año dos mil doce, se aprobó el cambio de nombre de Julio Lidolfo Arévalo Gómez, por el de Julio Arnulfo Arévalo Gómez, nombre que adoptó. Efectos legales, se hace esta única publicación. Génova, 26 de octubre del 2012. Licda. MARTA EDITH CIFUENTES GONZÁLEZ. ABOGADA Y NOTARIA. Col. 10,298. 8259 06 Dic. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SAMUEL TZOC CHIROY, solicita cambio de su nombre por el de SAMUEL LASTOR CHIROY. Para los efectos legales se hace la presente publicación en 3ª. Avenida 3-28 zona 2, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, 30 de noviembre del año 2012. Licda. Romelia Soledad Oxcal Monroy. Notaria, colegiado 10,918. 8261 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 5ª. Avenida 3-36 zona 1, esta ciudad, se presentó GABRIEL HERNANDEZ CHIJ, a solicitar cambio de su nombre por el de JOSÉ ERASMO HERNÁNDEZ CHIJ, pudiéndose formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Mazatenango, 26 de Noviembre del 2012.- CESAR AUGUSTO ALVARADO HERRERA. Abogado y Notario. Colegiado No. 2773. 8262 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Manuela Alvarez Tojin, solita cambiar su nombre por el de Manuela Eugenia Alvarez Tojin. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. San Marcos veintiocho de noviembre de 2012. ABNER ANTONIO RIVERA FUENTES. Abogado y Notario. Colegiado 11,842. 9ª. calle 7-23 zona 1 San Marcos. 8263 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ISRAELA MORALES, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ISABEL MORALES, emplazo a quienes se consideren afectadas. Guatemala, 29 de noviembre de 2012. Abogada y Notaria Colegiado 14225. 5ª. Calle 3-39, zona 2, Tel. 50310384, 30 de Noviembre, 09 – 19 de Diciembre. Licda. Ana María Quintana, Abogada y Notaria. 8265 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor ANGEL FULLADOLSA GORT, quien también es conocido con los nombres de: ANGEL FULLANDOLSA GORT, ANGEL FULOLADOLFO GORT; de treinta y un años de edad, soltero, ingeniero, cubano, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI– Código único de identificación –CUI– 2485 80299 0101, con residencia en 31 avenida “A’’ 13-71 Tikal III, zona 7 de esta ciudad, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintinueve días del mes de noviembre de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 8266 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VICTOR MANUEL RODRÍGUEZ, solicita cambio de nombre por VICTOR MANUEL RODRÍGUEZ GUERRA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Jocotán, Chiquimula, 30 de Noviembre de 2012. Lic. Bernal Ribahí Gutiérrez Carrera, Abogado y Notario. Col. 11547. Jocotán, Chiquimula. Tel. 7946-5379. 8270 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional, 3ª. Avenida 4-37 zona 1, Jutiapa; se presentó JUAN CARLOS PÉREZ AJANEL o BALVINO PÉREZ AJANEL, nombres y apellidos que corresponden e identifican a una misma persona, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN CARLOS PÉREZ AJANEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jutiapa, 26 de noviembre de 2012. Lic. FRANKLIN MAURICIO RODRIGUEZ MARTÍNEZ. Notario, colegiado activo 11631. 8272 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JESÙS NATALIA MONTERROSO PÈREZ, solicita cambio de nombre por el de ROSELIA MONTERROSO PÈREZ. Para los efectos de OPOSICION se hace la presente publicación. Coatepeque, Quetzaltenango, 27 de noviembre del 2011. 2av. 5-15 zona 2. Lic. Jacinto Rigoberto Villagràn Monzón. Abogado y Notario. Colegiado 5511.8274 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARCOS NOHELIA GONZÁLEZ BARAHONA solicita cambio de nombre por MARÍA NOHELIA GONZÁLEZ BARAHONA; OPOSICIÓN en 16 calle 10-55 zona 1. Guatemala, Guatemala,

29 de noviembre de 2012. Edwin Rafael Sánchez Centeno, Abogado y Notario. Colegiado 11978. 8276

06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2012-00717. OFICIAL 1°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: Finca número tres mil doscientos setenta y cuatro, folio doscientos setenta y cuatro del libro trescientos cuarenta y siete E de Guatemala, consistente en: DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca Urbana consistente lote cuatro, manzana cinco, sector tres, Condominio Los Geranios, del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Santa Clara, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: de la estación cero al punto uno Azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta, de la estación uno al punto dos Azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos y cuatro segundos, distancia de ocho metros en línea recta, de la estación dos al punto tres, Azimut de ciento setenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta; de la estación tres al punto cero, Azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, distancia de ocho metros en línea recta. Colinda: AL NORTE: ocho metros lineales con calle; AL SUR: ocho metros lineales con lote treinta y uno, manzana cinco, sector tres; AL ESTE: quince metros lineales con lotes uno, dos y tres, manzana cinco, sector tres; AL OESTE: quince metros lineales con lote cinco, manzana cinco, sector tres, INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca tres mil quinientos treinta y cinco, folio treinta y cinco del libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: téngase transcrita la dos y tres inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres paso y acueducto y servidumbres de acueducto y paso. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: esta finca goza de servidumbre paso: de uso exclusivo para calles; la cual se constituye de forma voluntaria; está debidamente identificada en los planos que para tal efecto elaborados; su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso, es derecho de paso que da acceso a la vía pública; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso las servidumbres de que gozan la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad solicitud que se presentará para tal cancelación, acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; la finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; la servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número tres mil quinientos treinta y cinco, folio treinta y cinco, del libro ciento ochenta y ocho E de Guatemala, y los predios dominantes todas y cada una de las doscientas veinte y cuatro nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos, a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco, folios ciento treinta y dos al folio trescientos cincuenta y cinco, todas del libro trescientos cuarenta y siete E de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en ocho manzanas. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO. Esta finca goza de servidumbre áreas verdes de la comunidad; la cual se constituye en forma voluntaria está debidamente identificada en los planos que para tal efecto elaborados; está localizada en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en los planos del proyecto; con sus respectivas medidas. e constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO. Esta finca goza la servidumbre de drenajes para aguas negras y pluviales; su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso, es derecho de paso que da acceso a la vía pública; se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS. Esta finca goza la servidumbre de comunicación telefónica e intercomunicadores; su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí, se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO SIETE. Esta finca goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica, se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHO. Esta finca goza la servidumbre de acueducto, se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO NUEVE. Esta finca goza la servidumbre de conducción de cable para recepción de señal; se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO DIEZ. Esta finca goza de la servidumbre consistente: cualquier otro servicio público necesario en beneficio del condominio. Se constituye a perpetuidad. INSCRIPCIÓN NÚMERO ONCE. Sobre esta finca se constituye el régimen especial de COPROPIEDAD y administración del condominio, LOS GERANIOS, que regula todas las relaciones de propiedad, administración, convivencia, condominio, ocupación, posesión, arrendamientos, usufructos, uso, habitación, servidumbres y en general cualesquiera otras que se den entre los diferentes propietarios, actuales o futuros, poseedores, arrendatarios, habitantes, ocupantes, usufructuarios, nudos propietarios, y todas aquellas personas que en general por cualquier título adquieran, posean, disfruten, o simplemente ocupen una o varias unidades particulares que formen parte actualmente o en un futuro del condominio denominado LOS GERANIOS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOCE. La Ejecutada por doscientos setenta y dos mil trescientos veintiún quetzales con cuarenta y tres centavos, compró a INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca y la construcción de la

AVISOS LEGALES misma, precio ya pagado. LIMITACIONES: ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA: Únicamente los que motiva la presente ejecución, que ocupa el primer lugar y consta en la inscripción número tres de hipotecas. La presente ejecución es promovida por JORGE WALDEMAR VÉLIZ ORTIZ para obtener el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que a la finca no le aparecen mas anotaciones que las aquí transcritas, conforme la certificación del Registro General de la Propiedad de la zona Central. Guatemala, el día veintisiete de noviembre de dos mil doce. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno ciudad. 8277

06, 13, 20 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8278

BERONICA JULIANA GONZALEZ BARAHONA solicita cambio de nombre por VERÓNICA JULIANA GONZÁLEZ BARAHONA; OPOSICIÓN en 16 calle 10-55 zona 1. Guatemala, Guatemala, 29 de noviembre de 2012. Edwin Rafael Sánchez Centeno, Abogado y Notario. Colegiado 11978. 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Hoy se declaró procedente cambiar el nombre de MIRIAM PINTO OLIVARES VIUDA DE FRANCO por el de MIRIAN PINTO OLIVARES DE RODRIGUEZ. Guatemala, 23 de noviembre de 2012. Lic. Welter Ubiel Lucero Ruano, Abogado y Notario, Colegiado 9080. 8282 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina ubicada Contiguo Edificio Tribunales lado sur del Municipio de San Benito del Departamento de Petén, se presento el señor EVELIN AMILCAR CALO REYES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDWIN AMILCAR CALO REYES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 29 de noviembre del año 2,012. Lic. GUILLERMO RAFAEL PENADOS CAMBRANES. Notario. Colegiado 5351. 8285 06, 20 Dic./2012, 04 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8286

Juan Tomas Santillano Estrada, ha promovido ante mi diligencia voluntaria de CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Juan Tomás Santillana Estrada. Cito a los que tengan interés. Jalapa 29 de Noviembre del año 2012. Lic. Edwin Antonio Ortiz Ambrocio, Notario colegiado No. 7099. Calle transito Rojas 0-14 zona 1, Ciudad de Jalapa. 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 6ª. Av. 0-60 Zona 4, Torre Profesional 1, oficina 306, se presentó DIEGO TUM OSORIO, en ejercicio de la Patria Potestad a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija PETRONA TUM PÚ por el de PETRONILA ROSALINDA TUM PÚ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de Noviembre de 2012. Lic. Mynor Pensamiento, Abogado y Notario. Colegiado 6042. 8288 06, 20 Dic. 2012, 04 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Legal 3ª. Av. 4-81 zona 2 Segundo Nivel, Coatepeque, se presentó MARVIN BONALETY PRECIADO JÁREZ DE OROZCO quien comparece en representación legal de su menor hija norma Cristina Orozco Preciado y en ejercicio de la patria potestad a solicitar el cambio de nombre de su menor hija por el de Alexia Cristine Preciado Járez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 14 noviembre 2012. Lic. Herold Vitelio Fuentes Mérida, Colegiado 2508. 8341 06, 20 Dic. 2012 / 04 Ene. 2013

CONVOCATORIA CORPORACION GONZÁLEZ Y MENDOZA S.A. Convoca a Asamblea General Extraordinaria de accionistas a celebrarse el 28 de Diciembre del 2012 a las 10:00 horas en 1ª Avenida 3-08 zona 10, de esta ciudad. Podrán participar accionistas que acrediten tal calidad el día de la asamblea. Punto a tratar Cambio de Acciones Art. 135 inciso 6 Código de Comercio. LA ADMINISTRACION. 8202

05, 06 Dic. 2012


La Hora

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 23

El famoso arquitecto Oscar Niemeyer falleció a los 104 años de edad, confirmó la vocera de un hospital brasileño donde estaba internado. Por BRADLEY BROOKS RÍO DE JANEIRO / Agencia AP

La portavoz del Hospital Samaritano dijo a The Associated Press que el diseñador de Brasilia, la modernista capital de Brasil, murió ayer. La vocera no informó la causa de muerte. Ella habló a condición de guardar el anonimato porque no estaba autorizada a hablar con la prensa. Niemeyer fue hospitalizado durante dos semanas en mayo de 2012 por neumonía y deshidratación. Pasó otras dos semanas en un hospital en octubre, por deshidratación. El estilo de Niemeyer quedó plasmado en todo tipo de obras, desde la catedral de Brasilia, con forma de corona, hasta el edificio ondulante del Partido Comunista Francés, en París. Niemeyer evitó las estructuras de caja de acero de muchos arquitectos modernistas y se inspiró en las formas de la naturaleza. Sus obras emblemáticas incluyen la mayor parte del complejo de Naciones Unidas en Nueva York y el Museo de Arte Moderno en Niteroi. CURVAS Oscar Niemeyer, el arquitecto que recreó en acero y vidrio las curvas de Brasil, y pasó a la historia como el creador de su capital futurista Brasilia, dejó su sello estampado en obras desde el complejo de la ONU en Nueva York hasta la sede del Partido Comunista Francés en París, pasando por el Sambódromo que alberga los desfiles de Carnaval de Río, y el Museo de Arte Moderno en Niteroi, que parece un platillo volador colgando de la costa rocosa. Niemeyer, quien murió el miércoles a los 104 años, se mantenía activo en su taller de arquitectura e incluso participó recientemente en una polémica generada por su proyecto de construir una nueva plaza en Brasilia. “Los ángulos rectos no me atraen. Tampoco las líneas duras e inflexibles creadas por el hombre”, escribió el arquitecto en sus memorias publicadas en 1998. “Lo que me atrae son las curvas libres y sensuales. Las curvas que encontramos en las montañas, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer que amamos”. Esas formas circulares dieron elegancia a Brasilia, la ciudad que abrió al mundo el vasto interior de Brasil en 1960 y albergó desde entonces a la capital del país, trasladada desde Río de Janeiro. “La arquitectura de Brasilia es

FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres

La Catedral de Brasilia, uno de los edificios icónicos de esta ciudad creada por Niemeyer.

ARQUITECTURA: Recreó en acero las curvas de Brasil

Fallece el creador de Brasilia, Oscar Niemeyer

FOTO LA HORA: AP Felipe Dana

El arquitecto Oscar Niemeyer falleció ayer a los 104 años de edad. la mayor contribución brasileña al arte del siglo XX”, afirmó el diplomático y crítico de arquitectura André Correa do Lago. Correa do Lago dijo en una entrevista con AP que Brasil tiene contribuciones destacadas en diversas formas artísticas, pero la obra de Niemeyer en Brasilia es la principal manifestación creativa

del país en el siglo pasado. La nueva capital creció a ritmo vertiginoso hasta albergar a dos millones de habitantes, pero su diseño aún genera controversias. Los críticos afirman que carece de “alma” tanto como de esquinas, mientras sus admiradores aseguran que sirvió para atraer vida hacia las inmensas sabanas

del interior. El crítico de arte Robert Hughes describe a Brasilia como una “utopía del horror” y sostiene que “el error básico fue dejar la planificación de la ciudad en manos de un socialista”. Niemeyer desdeñaba las críticas. “Si uno va a Brasilia puede ser que no le guste, decir que hay

cosas mejores, pero ninguna parecida”, dijo el arquitecto en una entrevista publicada en 2006, cuando tenía 98 años. “Mi búsqueda es una sorpresa. Una pieza de arte debe emocionar”. En el 2009, a sus 101 años, Niemeyer aún era objeto de controversia, como la que provocó con su propuesta de construir una Plaza de la Soberanía en plena Explanada de los Ministerios, un espacio enorme y abierto en el corazón de los edificios gubernamentales que son las piezas más reconocidas de su creación. La ciudad entera, que en abril de 2010 celebra su 50 aniversario, se enfrascó en un debate sobre la conveniencia de un proyecto que obstaculizaría la vista a las obras de Niemeyer con un obelisco inclinado de 100 metros de extensión. El arquitecto tenía en marcha un magno proyecto conocido como el Camino Niemeyer, en Niteroi, donde nueve edificios están en construcción para sumarse a otros tres ya levantados, que constituirían el mayor complejo arquitectónico con su firma. Oscar Niemeyer Soares Filho nació el 15 de diciembre de 1907 en Río de Janeiro, la entonces capital de Brasil, y se recibió de arquitecto en la Escuela de Artes de Río. Rápidamente ganó la atención por sus trabajos. En 1936, colaboró en el diseño de un nuevo edificio para el Ministerio de Educación en Río, un clásico de la funcionalidad en líneas horizontales y verticales. En trabajos con el arquitecto francés Le Corbusier, Niemeyer colaboró en el desarrollo del “brise soleil”, una extensión de las líneas horizontales de los edificios que se convirtió en un diseño muy conocido en los años 60 para amparar los espacios de los rayos del sol. Los dos arquitectos se reunieron de nuevo en 1947 para diseñar el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. Pero Niemeyer ya se burlaba de los límites y los severos ángulos de las formas funcionales de la escuela de arquitectura y así creó una propia. Su primer proyecto individual fue el complejo de Pampulha, una serie de edificios sobre un lago artificial en la ciudad de Belo Horizonte, en el sureste de Brasil. Por primera vez, Niemeyer utilizó los arcos y curvas que fueron su marca. En los años 50, Niemeyer fue convocado por el presidente Juscelino Kubitschek para diseñar los edificios gubernamentales de una nueva capital en las planicies vacías del centro de Brasil. “Si uno toma el lápiz pensado sólo en la solución, dibujará sin una idea. Lo que es importante en la arquitectura es la intuición”, dijo. “Tengo mi sistema de trabajo... basado en la fantasía, pero siempre sintiendo la lógica”.


La Hora

Página 24/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

CULTURA

MÚSICA: Pianista fallece a los 91 años de edad

Muere el compositor de jazz Dave Brubeck

El compositor de jazz y pianista Dave Brubeck, cuyo estilo pionero en piezas como “Take Five” cautivó al público con sus ritmos exóticos y complicados, ha muerto. Tenía 91 años. HARTFORD

Agencia AP

Brubeck murió ayer por la mañana en el Hospital Norwalk de una insuficiencia cardiaca después de sentir molestias en camino a una cita con su cardiólogo a la que lo acompañaba su hijo Darius, dijo su mánager Russell Gloyd. Brubeck iba a cumplir 92 años el jueves. La carrera de Brubeck abarcó casi todo el jazz estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. Formó el Dave Brubeck Quartet en 1951 y fue el primer jazzista moderno cuyo retrato apareció en la portada de la revista Time, el 8 de noviembre de 1954. Además ayudó a crear los ritmos alegres y exóticos del club jazz de la década de 1950 y los 60. Su influyente álbum “Time Out”, lanzado por el cuarteto en 1959, fue el primer LP de jazz en vender millones de copias, y sigue siendo uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos. Comienza con “Blue Rondo a la Turk”, una pieza con un ritmo más acelerado al que solía tener el jazz. La pieza de piano y saxofón estaba basada ligeramente en una de Mozart. “Esa es la belleza de la música” dijo a The Associated Press en 1992. “Puedes tomar una pieza

de coro sacro de Bach e improvisar. Sin importar de dónde viene el tema, se puede adecuar al jazz.” “Time Out” también incluye “Take Five”, la cual se convirtió en la pieza característica del cuarteto e incluso llegó a las listas de popularidad de sencillos de Billboard en 1961. Fue compuesta por el saxofonista que colaboró por años con Brubeck, Paul Desmond. En 1996, Brubeck fue reconocido por su trayectoria en los Grammy y en 2009 recibió el medallón del Kennedy Center. En sus últimos años Brubeck también compuso música para óperas y ballet. A los 88 años, en 2009, seguía de gira, a pesar de una infección viral que afectó su corazón. Numerosos jazzistas se preparaban para viajar a Connecticut esta semana para un concierto de cumpleaños en honor a Brubeck programado para el jueves en Waterbury. El concierto no fue cancelado y se realizará a manera de homenaje póstumo. Su hijo Darius, un prestigioso pianista, era uno de los músicos programados para presentarse junto al saxofonista Richie Cannata y Bernie Williams, ex astro de los Yanquis de Nueva York y guitarrista de jazz. Brubeck nació en Concord, California, el 6 de diciembre de

Lengua

Capitalismo y socialismo son las palabras del año Por LEANNE ITALIE

NUEVA YORK / Agencia AP

Gracias a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, “socialismo” y “capitalismo” quedaron unidas para siempre como las palabras más buscadas del 2012 en el diccionario en inglés Merriam-Webster. Las consultas de la pareja de contrarios en el sitio de internet de la empresa casi se duplicaron este año en comparación con el año anterior a medida que el debate sobre el sistema de salud se aumentó al igual que los análisis sobre el “capitalismo estadounidense” contra el “socialismo europeo”, dijo el colaborador del diccionario Peter Sokolowski. El resultado revelado el miércoles no fue “algo sorpresivo” dijo Sokolowski. El interés de los candidatos políticos y la población llevó a que los consultores del diccionario se fijaran en dos palabras del año en vez de una,

por primera vez desde 2003, cuando se empezó a llevar esta estadística. “Son palabras que de alguna forma resumen el espíritu del tiempo. Son palabras que están en el diálogo nacional”, dijo Sokolowski desde las oficinas centrales de la empresa en Springfield, Massachusetts. “Lo importante de un año electoral es que genera una gran cantidad de interés específico”. De igual forma se incluyó “profesionalismo” en la lista de las más buscadas del 2012. Sokolowski sospecha que su aumento del 12% en sus consultas se debe a la mala economía y a que hay más personas buscando trabajo, o por lo menos saber “un poco de las cualidades que la gente valora”. “Democracia”, “globalización”, “matrimonio” e “intolerante”, todas ellas tocadas por la política, llegaron a lista de las 10 palabras más buscadas, sin un orden específico.

FOTO LA HORA: AP Joe Giblin

Dave Brubeck, en foto de archivo de agosto de 2010, durante un concierto en el Festival Neoport de Jazz.

1920. Planeaba ser un agricultor igual que su padre. Asistió a clases en el Colegio del Pacífico (actualmente la Universidad del Pacifico) en 1938, donde pensaba graduarse de veterinaria y regresar a la finca de 18.211 hectáreas (45.000 acres) de la familia. Pero tras un año Brubeck fue atraído por la música. Se graduó en 1942, pero fue reclutado por el ejército donde prestó servicio,

principalmente como músico, bajo el mando el general George S. Patton en Europa. En ese entonces su banda Wolfpack era la única unidad multirracial en el ejército. Brubeck y su esposa Lola tuvieron cinco hijos y una hija. Cuatro de sus hijos — Chris en el trombón y el bajo eléctrico, Dan en la batería, Darius en los teclados y Matthew en el chelo — tocaron

con la Orquesta Sinfónica de Londres en un concierto de homenaje para Brubeck en diciembre del 2000. “Nunca estuvimos distanciados”, dijo Chris Brubeck sobre vivir y tocar música con su padre. “Creo que la música siempre ha sido una buena herramienta de comunicación, así que no teníamos ninguna diferencia, siempre teníamos la música en común”.

Libros

“Infrared” gana premio al Sexo Malo en Ficción Por JILL LAWLESS, Associated Press LONDRES / Agencia AP

Este es un premio que ningún autor quisiera ganar. La novelista Nancy Huston obtuvo el martes el premio al Sexo Malo en Ficción de Gran Bretaña por su novela “Infrared”, cuya historia sobre un fotógrafo que toma imágenes de sus amantes mientras tienen sexo resultó ser demasiado reveladora para los jueces. La elección fue anunciada por la actriz de “Downton Abbey” Samantha Bond durante una ceremonia en el Club Naval y Militar de Londres. Los jueces del bromista premio, que es otorgado por la revista Literary Review, dijeron que quedaron impactados por la descripción de “la carne, ese reino arcaico que hace surgir lágrimas y terror, pesadillas, bebés y placeres irresistibles” y por un largo fragmento que lleva a un clímax de “espacio ondulante”. Huston, quien vive en París, no asistió a la premiación. En un co-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La novelista Nancy Huston, autora de “Infrared”.

municado leído por su publicista, la autora de 59 años dijo que esperaba que su victoria “incite a miles de mujeres británicas a tomar fotos en encuadres cerrados de los cuerpos de sus amantes de todos los estados de orden y desorden”. Huston, quien nació en Canadá y escribe en francés e inglés, es autora de más de una decena de novelas, incluyendo “Plainsong” y “Fault Lines”. Ha ganado el pre-

mio francés Goncourt y fue finalista del premio Orange de Gran Bretaña de ficción escrita por mujeres. Es la tercera mujer que gana el premio anual al Sexo Malo en Ficción, fundado en 1993 para desenmascarar a los autores de “escenas crudas, sin gusto... y redundantes de descripción sexual en novelas contemporáneas”. Pero algunos críticos han elogiado las escenas sexuales en “Infrared”. Shirley Whiteside del periódico Independent on Sunday dijo que no tenía “ninguno de los clisés perezosos de la pornografía o de la prosa rosa de la ficción romántica moderna”, aunque reconoció que las escenas sexuales del libro eran “más automáticas que eróticas”. Huston superó a finalistas como Tom Wolfe (quien ya ha ganado el premio) , nominado por su pasaje en “Back to Blood” en el que describe a su “gran jinete procreador” y a la nominada al premio Booker Nicola Barker, cuya novela “The Yips” compara a una mujer con un “pudín de ciruela Bakewell”.


La Hora

GENTE Y FARÁNDULA

Guatemala, 6 de diceimbre de 2012/Página 25

CINE: Dominicana recuerda a una de sus luminarias

Lily Aldridge, una mamá modelo de Victoria’s Secret Su trabajo implica desfilar en ropa interior sensual y su esposo es un rockero, pero Lily Aldridge dice que también hace lo mismo que millones de mujeres más: le da de comer a su pequeña bebé, habla con su mamá por teléfono y besa a su esposo antes de irse a trabajar. Por SAMANTHA CRITCHELL NUEVA YORK (AP)

Aldridge dijo que su trabajo en la pasarela de Victoria’s Secret es un empleo bueno y divertido que le encanta y que le permite conocer a estrellas como Rihanna, Justin Bieber y los Black Eyed Peas, pero sabe que no durará para siempre. Más que disfrutar el momento con las estrellas del jet set, le interesa echar raíces y dice que trabaja duro para lograrlo, pasando tanto tiempo como puede con su familia en sus casas de Nashville y Nueva York. Su esposo es el vocalista de Kings of Leon, Caleb Followill, así que quizá eso también es algo que se sale de lo normal, pero Aldridge se adapta. La modelo californiana ha trabajado con Victoria’s Secret desde el 2009 y también ha modelado para Rag & Bone y Giles Deacon, así como para Coach, Clinque y Anthropologie. Un cazatalentos la descubrió en una

feria escolar y dos de sus hermanas también son modelos. Antes de esta entrevista estaba decidiendo qué receta de batata haría para la cena del Día de Acción de Gracias y se preparó un café. Incluso tuvo que saltarse su rutina de ejercicios, pues el día ya era muy ajetreado, algo tenía que sacrificar. Ahora puede permitirse no hacer ejercicio, pues el desfile de Victoria’s Secret ya pasó. Se grabó el mes pasado y se transmitiría el martes por CBS. “Pasa tan rápido... Nos toma dos meses estar ‘listas para el show’’’, dijo. “Y estar lista significa que sabemos que no habrá Photoshop”. Esto no parece ser problema para Aldridge, de 27 años. Este año llegó a la pasarela preparada y llena de entusiasmo para lucir piezas como un diminuto sostén azul, una braga dorada, alas inspiradas en la bandera estadounidense y un par de propulsores que disparaban brillos

plateados. Cada año se realizara una fiesta para que las modelos vean el espectáculo por televisión, dijo Aldridge, quien se moría de ganas de estar ahí. Además, asegura, no tienen el ambiente competitivo que uno esperaría. “La primera modelo de Victoria’s Secret que conocí fue (la brasileña) Adriana Lima y ella fue muy linda conmigo. Fue muy generosa y muy alentadora. ¡Se aseguró de que la gente hablara conmigo!”, relató Aldridge. La modelo respondió algunas preguntas más de la Associated Press antes de ir a un acto con clientes en la nueva tienda de Victoria’s Secret, en Herald Square en Manhattan. —La mejor ventaja: Tener peinadores y maquillistas profesionales, sin tener que mover un dedo. —Objeto obligatorio: Pantalones de sudadera cómodos. —Básicos de la cocina: Aceite de oliva, vinagre balsámico y ollas Le Creuset. —Describe tu primer desfile con Victoria’s Secret: “Piernas de gelatina”. —Lo que más te preguntan tus admiradores: Mi rutina de ejercicio (ballet y pilates, que suele hacer cuando su hija Dixie des-

cansa), rutina de belleza (maquillaje al mínimo) y cómo se siente estar en la pasarela sólo con ropa interior (se siente bien siempre y cuando vea a la cáma-

ra, no al público). —Su consejo para alguien que pueda llegar a modelar alguna vez: “Camina lento para disfrutar tu momento”.

Princesa Catalina sale del hospital DANICA KIRKA

LONDRES / Agencia AP

La duquesa de Cambridge salió hoy del hospital londinense donde era atendida por náuseas agudas relacionadas con su embarazo. Con un ramillete de rosas amarillas en las manos, la princesa Catalina sonrió y posó brevemente para fotografías al lado de su esposo, el príncipe Guillermo, antes de salir del hospital King Edward VII. Se subió delicadamente a un auto que la aguardaba. La oficina de la pareja informó que la princesa iría al palacio de Kensington de Londres para un periodo de reposo. Había estado en el hospital desde el lunes. Funcionarios del palacio de St. James han dicho que la duquesa tiene menos de 12 semanas de embarazo. Guillermo visitó a su esposa en el hospital todos los días, mientras representantes de la prensa de todo el mundo espe-

raban afuera cualquier noticia sobre el embarazo. Funcionarios reales anunciaron el lunes que la duquesa estaba embarazada. HOSPITAL El hospital que atiene a Kate Middleton reconoció el miércoles que cayó en una broma telefónica en la que proporcionaron información sobre la condición de la duquesa de Cambridge a una mujer que se hizo pasar por la reina Isabel II. El hospital Rey Eduardo VII en Londres admitió que una estación de radio australiana llamó al hospital la madrugada del martes, y que el hospital cayó en la trampa. La duquesa de 30 años está embarazada y es atendida por un caso severo de náuseas. Una mujer que imitó la voz de la monarca preguntó por el estado de salud de Kate, y una enfermera le respondió que “no ha tenido arcadas y ha estado durmiendo de a ratos”. “En este momento está dormida y ha tenido una noche tranquila. Ha recibido fluidos.

Está estable por el momento”, responde amablemente la enfermera a la supuesta reina y al príncipe Carlos en una grabación de la conversación publicada por la estación radial. Un perro ladra al fondo mientras la “reina” y “su hijo” hablan de ir al hospital a visitar a Kate. “Cualquier hora después de las 9 en punto sería apropiada”, dijo la enfermera, añadiendo que la asearían a la paciente para recibirlos. La duquesa está casada con el nieto de la reina, el príncipe Guillermo. El hospital dice que la llamada fue transferida a una sala y que una enfermera la atendió. En un comunicado indicó que está revisando sus protocolos telefónicos. La estación australiana 2DayFM publicó la grabación de la conversación en su cibersitio. La duquesa, quien aún no ha cumplido 12 semanas de embarazo, pasa su tercer día en el hospital, donde Guillermo la visitó varias horas el martes.


Página 26/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

GENTE Y FARÁNDULA

NOMINADOS L ATINOS

Los grandes ganadores del Latin Grammy Jesse & Joy y Juanes volverán a enfrentarse en febrero, cuando compitan nuevamente por un gramófono dorado, esta vez en la entrega de los premios Grammy. El dúo pop mexicano y el rockero colombiano fueron nominados ayer al Grammy al mejor álbum de pop latino por “¿Con quién se queda el perro?” y “MTV Unplugged”, respectivamente, junto con Ricardo Arjona (“Independiente”), Fonseca (“Ilusión”) y Kany García (“Kany García”). Arturo Sandoval, otro gran ganador en los Latin Grammy, recibió una candidatura a mejor álbum de conjunto de jazz grande por “Dear Diz (Every Day I Think of You)”, dedicado a su desaparecido mentor, el gran Dizzy Gillespie.

Los premios Grammy celebraron la diversidad en la música con seis artistas empatados con el mayor número de nominaciones: Kanye West, Jay-Z, Frank Ocean, Dan Auerbach de The Black Keys, Mumford & Sons y fun.

A

Por CHRIS TALBOTT NASHVILLE / Agencia AP

uerbach recibió ayer cinco ca ndidaturas como miembro de los rockeros Keys, pero también otra por separado como productor del año. Las candidaturas para Jay-Z y West, dos de las figuras más importantes del hip hop, no resultaron sorpresivas, pues cada cual ha conseguido múltiples postulaciones en los últimos años. La banda indie pop fun., que se presentó en el concier-

to transmitido en vivo desde Nashville en el que se anunciaron algunos de los nominados, cosechó los frutos de su éxito “We Are Young”, con Janelle Monae, destacando en categorías principales que incluyen mejor artista nuevo, canción y grabación del año por “We Are Young” y álbum del año por “Some Nights”. El productor de la banda Jeff Bhasker cuenta con cuatro nominaciones. “Cuando uno llama a su banda fun. (diversión) con un punto al final de la frase, uno se impone unos estándares muy elevados”, dijo Taylor Swift, coanfitriona del concierto, al presentarlos. “Afortunadamente esta banda de Nueva York le ha hecho honor a su nombre de la mejor manera posible”.

(“Imaginaries”), Sistema Bomb (“Electro-Jarocho”) y Ana Tijoux (“La bala”). El premio al mejor álbum de música regional mexicana, en tanto, se disputará entre Lila Downs (“Pecados y milagros”), Los Cojolites (“Sembrando flores”), Los Tucanes de Tijuana (“365 días”), Mariachi Divas de Cindy Shea (“Oye”) y Gerardo Ortiz (“El primer ministro”) Y por el gramófono al mejor álbum de música tropical compiten Raúl Lara y sus Soneros (“Cubano soy”), Eddie Montalvo (“Desde Nueva York a Puerto Rico”), Marlow Rosado y La Riqueña (“Retro”) y Romeo Santos (“Formula Vol. 1”).

En la categoría de mejor álbum latino de rock, música urbana o alternativa fueron nominados Campo (“Campo”), Carla Morrison (“Déjenme llorar”), Quetzal

En cuanto a jazz, además de Sandoval fueron postulados en el rubro de mejor álbum de latin jazz Chano Domínguez (“Flamenco Sketches”), The Clare Fischer Latin Jazz Big Band (“¡Ritmo!”), Bobby Sanabria Big Band (“Multiverse”), Luciana Souza (“Dúos III”) y Manuel

El cantante de R&B Ocean hizo una fuerte revelación a principios de año cuando dijo que tuvo una relación homosexual en las notas de su nuevo álbum “channel ORANGE”, y la Academia de la Grabación lo recompensó con nominaciones a mejor artista nuevo, mejor grabación por “Thinkin Bout You” y álbum del año. Y la banda británica de folkrock Mumford & Sons, que debutó frente a una audiencia internacional en la ceremonia del 2011 de los Grammy, ahora compite por el premio al álbum del año con “Babel”, uno de los discos más exitosos del año. No hubo desaires en las categorías generales. La mayoría de los grandes éxitos del 2012 están de algún modo representa-

dos: “Somebody That I Used To Know” de Gotye compite por el premio a la grabación del año y “Call Me Maybe” de Carly Rae Jepsen por el de mejor canción. Drake, Rihanna y los residentes de Nashville Swift, Kelly Clarkson y Jack White, así como el candidato a mejor artista nuevo Hunter Hayes, están entre los 16 artistas con tres nominaciones. La 55a entrega anual de los premios Grammy será el 10 de febrero en Los Ángeles, cuando se repartan trofeos en 81 categorías. “El Camino” de los Black Keys fue postulado a álbum del año junto con “Some Nights” de fun., “Babel” de Mumford & Sons, “channel ORANGE” de Ocean y “Blun-

Valera New Cuban Express (“New Cuban Express”) La entrega de los premios Grammy será el domingo 10 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles. La Academia de la Grabación anunció los nominados en un puñado de categorías durante un concierto en Nashville, Tenesí, al que siguió un comunicado con el resto de los postulados.

derbuss” de White. El gramófono al mejor artista nuevo se disputará entre fun., Ocean, Alabama Shakes, Hayes y The Lumineers. Los nominados a grabación del año son The Black Keys por “Lonely Boy”, Clarkson por “Stronger (What Doesn’t Kill You)”, fun. por “We Are Young”, Gotye con Kimbra por “Somebody That I Used to Know”, Ocean por “Think Bout You” y Swift por “We Are Never Ever Getting Back Together”. Y por el premio a la canción del año figuran Ed Sheeran por “The A Team”, Miguel por “Adorn”, Jepsen por “Call Me Maybe”, Clarkson por “Stronger (What Doesn’t Kill You)” y fun. por “We Are Young”.

Parientes de reina de belleza presentan queja CULIACáN Agencia AP

F

amiliares de la reina de belleza mexicana que murió en una balacera entre presuntos criminales y soldados presentaron ayer una denuncia ante la comisión de defensa de los derechos humanos del estado norteño de Sinaloa, ya que consideraron que el gobierno “dañó el honor” de la joven. Juan José Ríos Estavillo, titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, informó

que la familia de María Susana Flores Gámez presentó la denuncia debido a información que han divulgado autoridades federales sobre la participación de la ganadora de Mujer Sinaloa 2012 en el enfrentamiento con el ejército del 24 de noviembre. Los familiares se quejaron de que autoridades federales han dicho que Flores Gámez sí disparó en la balacera sin que haya una resolución final dictaminada por un juez. Ríos Estavillo agregó que la queja es contra autoridades fe-

derales, en este caso la Procuraduría General de la República, que investiga el caso. Ríos Estavillo dijo que enviaría el expediente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Desde la muerte de la reina de belleza, quien también participó en el certamen de Miss Sinaloa, fiscales estatales dieron a conocer que Flores Gámez estaba dentro del grupo armado que atacó a soldados en un rancho cercano a Guamuchil, en el norte de Sinaloa. Un funcionario federal dijo a The As-

sociated Press que los presuntos gatilleros con los que viajaban aparentemente la habían usado como “escudo humano”, según el reporte militar que narra los hechos. Autoridades estatales dijeron que a 80 centímetros del cuerpo de Flores Gámez se encontró un rifle AK-47. El martes, el delegado de la procuraduría federal en Sinaloa confirmó que se detectó pólvora en sus manos y dijo que eso implica que la reina de belleza disparó un arma de fuego.


Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 27

Pasatiemp s

Crucigrama

Tute Landia

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5

Nivel de dificultad: fácil

6 1

8

1 6 8 3 9 1 3 9

4

7 9 2 7 1 9 7

1 8

q n t n r

u t e f e t s l a a j l t c r

a e r u o

a u e g e

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

6 2 6

9

soluciÓn anterior Palabra oculta: carro

rcosta biodla aoredr resobi tnoaig

c a s t r o d i a b l o e r r a d o e b r i o s g i t a n o

Pensamiento* El que pierde su tiempo, perjudica su progreso.


La Hora

Página 28/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

Juve avanza, Chelsea fuera en Liga de campeones Juventus eliminó ayer al campeón defensor Chelsea de la Liga de Campeones, al vencer 1-0 como visitante al Shakhtar Donetsk; mientras que Galatasaray y Celtic también avanzaron a los últimos puestos en octavos de final. Chelsea, que necesitaba un mejor resultado que la Juve en Ucrania para finalizar segundo en el Grupo E, hizo su parte, aplastando 6-1 al club noruego FC Nordsjaelland, para el primer triunfo de Rafa Benítez como técnico interino.

Deportes

Fulham seguirá sin tico Ruiz El Fulham se quedará sin el costarricense Bryan Ruiz durante al menos cuatro semanas, después de que el volante vio agravada una lesión en el muslo. El técnico holandés Martin Jol dijo que Ruiz “estaba en la etapa final de su rehabilitación y se resintió otra vez de la lesión muscular en el muslo”. Ruiz, fichado por el club inglés luego de jugar en el Twente, viajará a Alemania para consultar a un especialista. “Ojalá que esté bien, pero desde luego, esto es una gran decepción porque Bryan es un jugador vital para nosotros”, dijo el técnico.

MESSI

Temió lesión grave Lionel Messi trató de tranquilizar el jueves al mundo futbolístico al asegurar que se encuentra muy mejorado tras la alarma encendida la víspera en el Camp Nou, cuando cayó lesionado en el partido contra el Benfica y debió abandonar la cancha en camilla.

partidos por jugar previo a 2013.

“Me encuentro bien, mucho mejor que ayer. Afortunadamente solo fue un golpe, pero no sé si podré jugar el domingo ante el Betis”, declaró el astro argentino en un acto publicitario de un patrocinador del Barsa.

Tras el partido, el rosarino fue examinado por los servicios médicos del club azulgrana, y el último comunicado oficial fue recibido con alivio por la hinchada, al descartar una lesión de gravedad.

Messi se lastimó la rodilla izquierda a los 79 minutos del último partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones, cuando chocó con el arquero del Benfica, Artur, en su intento de recorte antes de rematar al arco y caer dolorido. El 10 azulgrana se llevó entonces las manos al rostro en un gesto de dolor que asustó a la afición azulgrana. FOTO LA HORA: AP Manu Fernández

Lionel Messi, en una aparición pública de hoy en un evento promocional en el Camp Nou, que tranquilizó a los seguidores del Barcelona, que temían una lesión grave de la estrella.

El propio astro reconoció haber pensado que la lesión era más grave.

FUTBOL: Salió lesionado ayer del partido por la Liga de Campeones

“Pensé que era la última pelota que iba a tocar en mucho tiempo y aun así intenté pegarle un último tiro para meter gol. Me temí lo peor por el dolor y lo que podría llegar a ser”, dijo Messi, quien quiso responder a las muestras de cariño recibidas en las últimas horas.

Efecto Messi: el golpe que dio la vuelta al mundo El ídolo picó al vacío, como lo hizo en incontables ocasiones. Allí estaría la pelota, esperando a ser arrullada en su exquisita zurda para luego anidarse en las redes. Por RICARDO ZÚÑIGA MEXICO / Agencia AP

Y así fue. El pase de Gerard Piqué, un Picasso de brocha gorda en el lienzo de este Barcelona, superó la última línea del Benfica y cayó justo allí, donde sólo Lionel Messi podía alcanzarlo. El astro, el ídolo —bah, el dios— del Barsa y, en realidad, del fútbol, llegó a la pelota, como siempre. La controló después de un medio bote y enfiló hacia el arco, donde el arquero Artur era lo único que se interponía entre Messi y la historia: un gol más para empatar el récord de 85 de Gerd Mueller en un mismo año. Pero no sería así. Al menos, no esta vez. Messi tuvo cierta dificultad para controlar el balón, aunque nada del otro mundo. En todo caso, tenía un mano a mano inigualable,

a pedir de boca para la que ha sido su definición predilecta en estas situaciones: picarla por encima del arquero y a festejar se ha dicho. Un toque suave y económico, su marca registrada. Pero el argentino optó por otro lujo. Trató de gambetear al guardameta del Benfica, y Artur no cooperó con la narrativa. El brasileño se lanzó a las piernas de Messi en la primera finta y chocó, fuerte, con la rodilla izquierda de la “Pulga”. Muchos habrían caído en la jugada, y sin duda hubiese sido pitado como penal. No Messi. El argentino mantuvo el balance, recuperó el control de la pelota, y mandó un suave remate de zurda al arco, que Artur atajó sin problemas. Seguía el 0-0 que terminaría como marcador final. Pero apenas empezaba la agonía para los hinchas del Barsa y los amantes del

buen fútbol. Tan pronto remató al arco, Messi cayó al césped y se agarró la rodilla, la rodilla izquierda, la rodilla de la zurda maravillosa y mágica. Esa zurda que, apenas con 25 años, sólo se compara con la de Maradona. Sus gestos de dolor evidenciaban que no era cualquier cosa, que no era uno teatro más de un futbolista buscando una ventaja deportiva. Todos —incluso Mueller, seguramente, de haber estado viendo el partido— contuvieron la respiración. Es el efecto Messi. Cada cosa que hace, o que le hacen, o que no hace, es noticia. “Pensé que era la última pelota que iba a tocar en mucho tiempo y aun así intenté pegarle un último tiro para meter el gol”, explicaría el jueves Messi, ya más tranquilo después de los controles médicos que revelaron que no se trata de algo grave. El ídolo salió de la cancha en camilla, rodeado por el estupor y el silencio de los miles de fieles que acudieron al Camp Nou a verlo

Precisamente en la jugada en que hizo la gambeta al arquero, Messi pareció listo para igualar el récord de Mueller. En vez de ello, la jugada terminó en el susto para el Barcelona.

“El jugador tiene una contusión ósea en la cara externa de la rodilla izquierda. La evolución clínica marcara su disponibilidad para el próximo partido”, informó el club. Separado del resto de compañeros por precaución, Messi se ejercitó la mañana del jueves en el gimnasio haciendo recuperación física y acudió al estadio conduciendo su automóvil y en aparente normalidad. El equipo disfrutará de descanso el viernes antes de volver a entrenar el sábado para preparar el cotejo contra el Betis, y esa sesión será clave para comprobar si el astro estará en disposición de volver a atacar el récord de Mueller el domingo.

“Me siento muy agradecido a la gente del Barcelona por el cariño que me han mostrado, que me hace sentir muy feliz”, expresó el goleador, que persigue el récord de 85 goles en un año calendario del alemán Gerd Mueller (1972). El azulgrana suma 84 cuando al Barsa le restan cuatro

“No me obsesiona el récord. Todos los goles los hice con la ayuda de mis compañeros y mis objetivos siguen siendo los mismos: seguir creciendo y ganando títulos con mi equipo y la selección argentina”, subrayó Messi, quien sí concedió que “sería algo muy lindo por la estadística y porque hace muchos años que dura el récord y estamos muy cerquita. Lo intentaremos. Pero no me preocupa. Si llega bien y, si no, no pasa nada”.

hacer historia. Pero no hubo historia. Al menos, no ese día. En Argentina, donde Tigre jugaba la final de la Copa Sudamericana contra Sao Paulo, sólo se hablaba de Messi. Los jugadores llegaban al estadio La Bombonera y preguntaban por Messi. En Ucrania, la Juventus venció al Shakhtar para clasificarse a los octavos de final de la Champions y, de paso, eliminó al monarca europeo Chelsea. En Old Trafford, Manchester United perdía 1-0 ante el pequeño Cluj rumano. En Glasgow, Celtic vencía al Spartak de Moscú para avanzar a la próxima ronda. Todos esos partidos pasaron a un segundo plano, opacados por un golpe en la rodilla izquierda más famosa del planeta que acaparó los titulares y se regó como

pólvora en las redes sociales. “Messi provoca ANGUSTIA”, tituló en su portada el diario Récord de México. “Susto de campeonato”, tituló Marca de España. “Del récord al susto”, escribió en su cuenta de Twitter el diario español El País. El parte médico dice que se trata sólo de una “contusión”. Messi, ya más sereno, afirmó el jueves que “me encuentro bien, por suerte sólo fue un golpe y estoy mucho mejor”, aunque reconoció que “pensé en lo peor por el dolor, en estar muchos meses fuera”. Y el técnico Tito Vilanova mandó un mensaje esperanzador: “Tendremos Messi para mucho tiempo”, prometió. Por el bien del fútbol, y por el deleite de los que lo amamos, ojalá que así sea.


CAMPO PAGADO

LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012/ Pรกgina 29


Página 30/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

deportes

NBA: Los Ángeles ganan por amplia ventaja

Bryant supera los 30 mil y Lakers ganan a Hornets Incluso antes de que Kobe Bryant tuviera otra de sus actuaciones dominantes, el comisionado de la NBA, David Stern, lo buscó para felicitarlo por el extraordinario hito en anotaciones que el astro de los Lakers estaba por imponer. Por BRETT MARTEL

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

Stern supuso, como muchos aficionados, que Bryant rebasaría los 13 puntos que necesitaba para erigirse en el quinto jugador en la historia de la NBA que rebasaría los 30 mil tantos. Bryant tuvo 17 unidades al medio tiempo, terminó con 29 y Los Angeles salieron ayer de dos derrotas consecutivas con un triunfo de 103-87 sobre los Hornets de Nueva Orleáns. “Vino a felicitarme y me dijo que yo era uno de los mejores competidores que ha visto en este deporte, y yo aprecié eso mucho”, dijo Bryant sobre su encuentro con Stern antes del partido. Ahora Bryant se encuentra en la elite de la liga. Los otros jugadores que han anotado más de 30 mil puntos son Kareem AbdulJabbar, Karl Malone, Michael Jordan y Wilt Chamberlain. “Es tan maravilloso”, exclamó Bryant. “Esos son jugadores que respeto enormemente y por supuesto que crecí idolatrando y observando, y aprendí mucho”. Cuando el entrenador de los Lakers, Mike D’Antoni, fue consultado antes del partido sobre el hito en cierne de Bryant. Respondió con humor: “Eso únicamente significa que ya está viejo”. En realidad, a los 34 años, Bryant es más joven que los otros cuatro cuando alcanzaron el logro, pero también se hizo profesional a los 18 años y va en su 17ma temporada. “Honestamente, no sé por qué sigo trabajando tan arduamente después de 17 años”, comentó Bryant. “Disfruto lo que hago. Creo que eso es de lo que estoy más orgulloso: cada año, cada día trabajando duro en esto. Son muchos años, mucho trabajo”. Bryant superó el hito con un tiro con salto en la parte final de la primera mitad, que fue quizás la menos espectacular de sus canastas. Sus encestes incluyeron una serie de clavadas con grandes saltos, contragolpes desmoralizantes de tres puntos y canastas con saltos y fuera de equilibrio que voltearon el marcador. Dwight Howard aportó 18 puntos y tapó cinco lanzamientos para la causa de los Lakers, que iban abajo 48-47 al medio tiempo, pero el equipo se apoderó del control con una ofensiva en la que logró 13 unidades contra cero de

sus rivales al inicio del tercer periodo. Los Angeles lograron una ventaja de hasta 20 puntos en el último cuarto. Ryan Anderson anotó 31 unidades, acertó cinco de ocho triples para los Hornets, que jugaron su noveno partido consecutivo sin su máxima selección, Anthony Davis. El venezolano Greivis Vásquez consiguió 16 unidades, mientras que Robin López consiguió 15 y bloqueó cinco lanzamientos. Vásquez tuvo, además, nueve asistencias y cinco tableros en casi 37 minutos. Anderson dijo que Bryant “merece todo el reconocimiento que reciba”. “Es un tipo especial cuando lo enfrentas. Desafortunadamente, no conseguimos la victoria”, expresó Anderson. “Me hubiera gustado que llegara a los 30 mil, pero que nosotros tuviéramos el triunfo”. Antawn Jamison logró 15 tantos y Metta World Peace, 11, en tanto que Chris Duhon tuvo 10 asistencias para Los Angeles, que juega sin Steve Nash ni Pau Gasol y que ganó apenas por segunda vez como visitante en la temporada. Los Hornets acumulan foja de 3-7 de locales y sufrieron su 10mo descalabro en 12 partidos. La gran actuación que San Antonio mostró la semana pasada en Miami, aunque terminó con una cuantiosa multa y una severa reprimenda de la NBA, derivó en una inspirada victoria para los Spurs. Tony Parker y Gary Neal anotaron cada uno 22 puntos, y San Antonio consiguió el miércoles su mayor cantidad de rebotes en la temporada con 53 en camino a una victoria de 110-99 sobre los Bucks de Milwaukee. Tim Duncan aportó 17 unidades y 10 rebotes para San Antonio (15-4). El brasileño Tiago Splitter consiguió 15 puntos y el argentino Manu Ginóbili 11, en tanto que Matt Bonner logró 12 tableros, su cifra más alta en la temporada. Mientras Neal fue titular en reemplazo de Danny Green que está lesionado, la banca de San Antonio aportó 40 tantos y 13 rebotes, además de que colaboró en una ofensiva determinante de 3613 entre los dos últimos periodos contra Milwaukee (8-9). “Ese fue nuestro mejor grupo en toda la noche, en la cancha”, dijo el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich. La contribución de los suplentes

Tabla de posiciones CONFERENCIA ESTE Atlántico G P PCT JD New York 13 4 .765 Brooklyn 11 6 .647 2 Philadelphia 10 8 .556 3.5 Boston 10 8 .556 3.5 Toronto 4 15 .211 10 Chicago Indiana Milwaukee Detroit Cleveland

CENTRAL 9 8 .529 10 9 .526 8 9 .471 1 6 14 .300 4.5 4 15 .211 6

Sudoeste Miami 12 4 .750 Atlanta 10 5 .667 1.5 Charlotte 7 10 .412 5.5 Orlando 7 11 .389 6 Washington 2 13 .133 9.5 CONFERENCIA OESTE Pacífico G P PCT JD Clippers 12 6 .667 Golden State 11 7 .611 1 Lakers 9 10 .474 3.5 Phoenix 7 12 .368 5.5 Sacramento 5 12 .294 6.5 Memphis San Antonio Houston Dallas New Orleans

Sudoeste 13 3 .813 .5 15 4 .789 9 8 .529 5 8 10 .444 6.5 5 12 .294 9

Noroeste Oklahoma City 15 4 .789 Utah 10 10 .500 5.5 Denver 9 10 .474 6 Minnesota 8 9 .471 6 Portland 8 11 .421 7

tuvo lugar horas después de que el comisionado Stern reafirmó que su decisión de multar a San Antonio con 250 mil dólares era “apropiada”. Stern consideró que la determinación de Popovich de enviar de regreso a casa a Parker, Duncan, Ginóbili y Green en vez de ponerlos a jugar el jueves pasado en un partido transmitido a todo Estados Unidos por televisión “no se trataba de una decisión de entrenador. Esto se trata más de la relación entre nuestros 30 equipos y 30 propietarios”. Los Spurs creen que la decisión de Popovich fue una buena decisión del entrenador. CLIPPERS Blake Griffin encestó 19 tantos y capturó 13 rebotes, mientras Chris Paul agregó 14 puntos y 13 tableros para llevar el miércoles a los Clippers de Los Angeles a su cuarta victoria consecutiva sobre los Mavericks de Dallas, ahora con una paliza de 112-90. Jamal Crawford tuvo 20 unidades, Caron Butler anotó 16 y

FOTO LA HORA: AP Gerald Herbert

Kobe Bryant anota en el partido contra los Hornets, en el cual alcanzó la marca histórica de los 30 mil puntos.

DeAndre Jordan agregó 12 por los Clippers, que acertaron el 50% de los tiros y dominaron todo el partido, en el que dejaron al propietario de los Mavericks, Mark Cuban, pegado a su asiento con la mano izquierda en la barbilla. Vince Carter convirtió 16 puntos como suplente. Derek Fisher añadió 15 tantos en tanto Shawn Marion y Chris Kaman tuvieron 14 unidades cada uno por los Mavericks, cuya foja disminuyó a 2-7 como visitantes. KINGS DeMarcus Cousins tuvo 25 puntos y 13 rebotes al tiempo que los Kings de Sacramento derrotaron el miércoles por 107-100 a los Raptors de Toronto. Los Kings consiguieron una de sus pocas victorias mediante una gran actuación de Cousins y Tyreke Evans en el último cuarto. Sacramento había perdido nueve de 11, incluyendo la bochornosa derrota por 35 puntos de diferencia que sufrieron el domingo ante los Clippers de Los Angeles. Evans, de vuelta como titular tras perderse los dos encuentros pasados por un magulladura en la rodilla izquierda, convirtió 10 de sus 23 unidades en el cuarto período. Jason Thompson añadió 13 tantos y 10 tableros por los Kings, mientras John Salmons

anotó 12 y Aaron Brooks consiguió 11. Kyle Lowry encestó 29 de sus 34 unidades en la segunda mitad por los Raptors, que han perdido dos consecutivamente y ocho de nueve. SPURS Tony Parker y Gary Neal anotaron cada uno 22 puntos y los Spurs de San Antonio capturaron 53 rebotes -su cifra más alta en la campaña- en el triunfo que lograron el miércoles por 110-99 sobre los Bucks de Milwaukee. Tim Duncan aportó 17 unidades y 10 rebotes para San Antonio (15-4). El brasileño Tiago Splitter consiguió 15 puntos, el argentino Manu Ginóbili, 11, en tanto que Matt Bonner logró 12 tableros, su cifra más alta en la temporada. Monta Ellis consiguió 21 puntos y 11 asistencias para Milwaukee (8-9). Brandon Jennings sumó 14 tantos, en tanto que Ersan Ilyasova consiguió todos sus 17 puntos en la segunda mitad. San Antonio superó en rebotes 53-36 a Milwaukee, incluida una ventaja en esta estadística de 2817 en la segunda mitad. Los Spurs lanzaron una ofensiva en la que superaron en puntos 3615 a sus rivales en los últimos dos cuartos para despegarse de los Bucks en el marcador.


LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012/ Pรกgina 31


Página 32/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

deportes

NFL: Hasta el tercer mariscal de los Jets luce mejor en el terreno de juego

Pese a desempeño, Sánchez sigue de titular

Viva la pasión POR PABLO ACUÑA

Hola amigos, esta semana les saludo desde Buenos Aires, Argentina. Esta semana estoy jugando uno de los torneos más especiales del año, el Torneo de Maestros que se juega en el espectacular campo de Olivos golf. Argentina es un país con mucho desarrollo deportivo y particularmente con una pasión enorme. Esto hace que competir aquí sea muy especial. Los campeonatos de golf los organizan muy bien y cuentan con la participación de muchos de los mejores jugadores argentinos y de todo América Latina. Esto atrae a mucha afición lo que crea un ambiente único. Comparando el deporte argentino con el guatemalteco es evidente que el nivel de pasión es mucho mayor aquí. La gente vive por el deporte y su pasión llega casi al nivel de fanatismo. En cuanto al golf, Argentina tiene el nivel más alto de toda América Latina. Nada más Buenos Aires tiene alrededor de 200 campos. Si comparamos esto con 6 campos que tiene el país de Guatemala, es claro ver porque hay muchísimos más jugadores buenos aquí en Argentina. En Guatemala el golf es visto como un deporte elitista, pero acá en Argentina el golf es accesible para muchas personas. Me encantaría ver en un futuro que el golf en Guatemala se desarrollara mucho más y fuera más accesible para todos. La Asociación de golf en Guatemala está trabajando fuerte para lograr esto. Esto es algo que va a requerir de mucho trabajo, pero definitivamente es posible lograrlo. En Guatemala actualmente existe un gran interés por deportes diferentes, y el golf como otros está creciendo. Poco a poco los guatemaltecos nos hemos dado cuenta que tenemos mayores chances de sobresalir internacionalmente en deportes individuales. Yo no tengo nada en contra de los deportes grandes, simplemente no creo que sea bueno poner todo el enfoque nada más en ellos. Ha habido recientemente muchos logros grandes en el deporte guatemalteco y casi la gran mayoría han sido en deportes individuales. Algo que me sorprende mucho de los deportistas argentinos es la garra competitiva que tienen. Esto me parece que va de la mano de la pasión que se vive. Los deportistas tienen una gran motivación a la hora de competir y la afición los apoya tremendamente. En Gua-

Mark Sánchez es todavía el quarterback titular de los Jets de Nueva York, pese a su actuación en el partido del domingo pasado y al desempeño del tercer mariscal del equipo en ese encuentro, dijo el entrenador Rex Ryan el miércoles. Por DENNIS WASZAK Jr FLORHAM PARK / Agencia AP

temala nos hace falta un poco de esto. Que los deportistas se entreguen por completo y dejen su corazón y alma dentro del campo. Que jueguen más con el corazón y no me cabe la menor duda que todo mejorara. En otras ocasiones he escrito que debemos apoyar lo nuestro, y esto justamente es lo que se necesita para que nuestros deportistas jueguen con más pasión. Si ellos sienten el apoyo de la afición jugarán con mucha más motivación. Es como un círculo vicioso, porque si los deportistas jugarán con más pasión, la afición los apoyaría más. Pero quien tiene que actuar primero, el deportista o la afición? Creo que la clave es el equilibrio y que se encuentren en un punto medio. Que el deportista ponga un poco más de ganas y que la afición ponga más pasión. Así veremos que juntos lograremos elevar el deporte nacional. Acá en Argentina se vio como la afición del River Plate fue fiel a su equipo a pesar de que pasaron por una de las peores fases en la historia del equipo y descendieron a la B. Estaban jugando horriblemente y la hinchada del River seguía apoyándolos. Como todo en este mundo tiene su ciclo, eventualmente el equipo se recuperó y volvió a ascender a la A, pero la afición no los abandonó cuando no caminaba bien la cosa. En Guatemala solemos apoyar nada más en las buenas. Esto no es verdaderamente apoyar. Cuando se apoya a algo o a alguien se debe hacer siempre. Hacerlo en las malas es lo difícil, pero ahí es cuando verdaderamente se ve que tanto se apoya. Es como un verdadero amigo que está ahí para uno en las buenas y en las malas. El ‘amigo’ que solo está ahí en las buenas, no es tan ‘buen’ amigo. Apoyemos el deporte, pero haciéndolo verdaderamente por pasión. Y en cuanto a los deportistas, compitamos dejándolo todo en campo. Juntos elevaremos el nivel deportivo Guatemalteco mucho más. ¡Arriba Guatemala!

Ryan dijo que Sánchez, enviado al banquillo durante el duelo contra Arizona, jugará de inicio el partido de esta semana, frente a los Jaguars en Jacksonville. Tim Tebow, quien tuvo el año pasado una temporada destacada con los Broncos de Denver, sufrió la fractura de dos costillas, aunque los médicos le han dado permiso de jugar, mientras que Greg McElroy, el tercer quarterback de Nueva York, quedó descartado como titular, a pesar de la buena actuación que brindó el domingo. “Yo tenía que tomar la deci-

sión correcta, y creo que lo hice”, dijo Ryan. Sánchez fue sacado del encuentro al final del tercer cuarto. McElroy entró y guió a los Jets al único touchdown que lograron en el duelo. Era la primera vez que McElroy encabezaba una ofensiva en la NFL, y su desempeño ayudó a que Nueva York se impusiera 7-6 a los Cardinals. Sánchez, de ascendencia mexicana, completó apenas 10 de sus 21 pases, para 97 yardas, con tres envíos interceptados. McElroy completó cinco de siete, para 29 yardas y la anotación, y el ataque lució mejor con él al mando. Ryan se reunió con los tres quarterbacks el miércoles por la maña-

na y les informó la decisión. Dijo que consultó la medida con varias personas, incluidos sus asistentes. “Reflexionamos mucho esto” antes de tomar la decisión el martes por la noche, afirmó. “Es realmente una decisión por la que me siento muy bien”. Sánchez, cuya confianza pareció resquebrajarse aún más con la mala actuación del domingo, tendrá una oportunidad de reivindicarse, tras ser relegado al banquillo por primera vez desde que llegó a la NFL. Tendrá también la misión de recuperar la confianza de sus compañeros. En las últimas semanas, el mariscal de campo ha tenido estadísticas para el olvido, con apenas dos touchdowns y cinco pases interceptados en cuatro encuentros. “Tiene que jugar mejor y proteger el balón”, dijo Ryan. “Como equipo, todos tenemos que cuidar mejor el balón”.

FOTO LA HORA: AP Tom Gannam

Mark Sánchez pierde el balón antes de lanzarlo, debido al golpe que le dio al ovoide el safety Quintin Mikell.

Béisbol

Keppinger, Chávez, y Bay cambian de equipos Por BEN WALKER

NASHVILLE / Agencia AP

Jeff Keppinger, Joe Blanton, Jason Bay y otros jugadores terminaron el miércoles en otros equipos durante las reuniones invernales de las mayores, mientras los principales contendientes esperaban las decisiones de un par de valiosos agentes libres. Eric Chávez, Randy Choate

y Sean Burnett también se incorporaron a nuevos equipos. El único canje fue menor, pues Detroit envió al zurdo Andy Oliver a Pittsburgh por un joven receptor. El exJugador Más Valioso Josh Hamilton y el otrora ganador del Cy Young Zack Greinke siguieron en juego. Ambos con fuerzas motrices en este mercado y en función de adonde vayan,

podrían seguir otras decisiones. Texas desearía volver a contratar a Hamilton, a un precio justo. El toletero estuvo esta semana en Nashville, pero ya salió. Su representante se reunió la noche del martes con el gerente general de los Rangers, Jon Daniels. “Obviamente, (es) una de las fichas grandes del dominó”, dijo Daniels. “Tratando de hacer caer la primera”.


LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 33

Justicia, equidad y respeto… ¿cuánto valen para nosotros?

Es necesario retomar los valores que se desvanecen en la sociedad y rescatar los principios humanísticos que nos cohesionan

Es LA HORA de pensar en una mejor GUATEMALA


Página 34 / Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

Rey jordano visita Cisjordania El rey Abdalá II de Jordania respaldó mediante una visita a Cisjordania el éxito logrado por el presidente palestino Mahmud Abás en la ONU al recibir el reconocimiento de un Estado palestino. Abás y el monarca son aliados políticos y se reunieron el domingo en Jordania, en una de las frecuentes escalas de Abás al vecino reino.

MEDIO ORIENTE: Usan tanques en Plaza Tahir y emplazan a ambos bandos

Ejército egipcio intenta restaurar el orden

Esto, en mi opinión, es el fin de cualquier legitimidad que tenga este gobierno. Un régimen que no es capaz de proteger a su pueblo y está del lado de su propia secta, (y de) matones es un régimen que ha perdido su legitimidad y está llevando a Egipto hacia la violencia y el derramamiento de sangre.”

L FOTO LA HORA: AP Hassan Ammar

Tanques de las fuerzas estatales se encuentran desde la madrugada en la Plaza Tahir en El Cairo.

El Ejército egipcio desplazó hoy tanques y dio un plazo tanto a partidarios como oponentes del presidente Mohamed Morsi para que abandonen su acampada ante el palacio presidencial tras los cruentos enfrentamientos que dejaron cinco muertos y más de 600 heridos, en el peor incidente de violencia callejera desde la elección del líder islamista. Por HAMZA HENDAWI EL CAIRO / Agencia AP

La intensidad de la violencia nocturna, en la que los partidarios islamistas de Morsi y sus detractores seculares se lanzaron bombas incendiarias y piedras, marcó un posible punto de inflexión en la crisis que comenzó hace dos semanas por haber asumido el mandatario poderes casi absolutos y la rápida aprobación de un proyecto de ley constitucional. Los activistas de la oposición convocaron otra protesta para el jueves por la tarde frente al palacio presidencial, con la posibilidad de un mayor derramamiento de sangre dada la actitud beligerante de ambos bandos. Empero, la Guardia Republicana del ejército, una unidad de élite encargada de proteger al presidente y sus palacios, dio de plazo a los manifestantes de ambos bandos hasta las 1300 GMT del jueves para abandonar el lugar, según un comunicado oficial. La nota anunció además la prohibición de que los manifestantes se concentren

ante cualquiera de los palacios presidenciales de la nación. Morsi se encontraba el jueves en el palacio, según un funcionario presidencial que habló a condición de guardar el anonimato por no estar autorizado a dialogar con la prensa. Egipto ha registrado enfrentamientos esporádicos durante casi dos años de agitación política tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak. Empero, los enfrentamientos callejeros del miércoles fueron los peores entre los partidarios de Morsi y sus detractores, especialmente tras el llamamiento implícito de la Hermandad Musulmana para que acudieran sus miembros al palacio presidencial a desalojar a los manifestantes contrarios al mandatario que habían acampado en el lugar. Al contrario que Mubarak, Morsi fue elegido en junio por un estrecho margen en los comicios presidenciales, pero muchos activistas que lo respaldaron se han pasado a la oposición tras los decretos del 22 de noviembre que

le otorgan poderes únicos. Posteriormente, un proyecto de ley constitucional fue rápidamente redactado por sus aliados islamistas pese a la condena de cristianos e izquierdistas. Además, cuatro de los asesores de Morsi dimitieron el miércoles, uniéndose a otros dos miembros de los 17 que integran la comisión asesora que lo han abandonado desde que comenzó la crisis. ANOCHE Partidarios y detractores del presidente egipcio Mohamed Morsi se lanzaron piedras y bombas incendiarias, y pelearon con palos frente al palacio presidencial anoche en El Cairo, en momentos en que una nueva ronda de protestas profundizaba la crisis política del país. Mohamed ElBaradei, un prominente opositor que defiende la necesidad de reformas y democracia, acusó a los partidarios del presidente de un “cruel y deliberado” ataque contra manifestantes pacíficos. “Esto, en mi opinión, es el fin de cualquier legitimidad que tenga este gobierno”, dijo el ganador del premio Nobel de la Paz. “Un régimen que no es capaz de proteger a su pueblo y está del lado de su propia secta, (y de) matones es un régimen que ha perdido su legitimidad y está llevando a

Mohamed ElBaradei Ganador del premio Nobel de la Paz

os activistas de la oposición convocaron otra protesta para esta tarde frente al palacio presidencial, con la posibilidad de un mayor derramamiento de sangre dada la actitud beligerante de ambos bandos.

Egipto hacia la violencia y el derramamiento de sangre”, dijo a The Associated Press. ElBaradei tenía prevista una conferencia de prensa más tarde el miércoles. La oposición exige que Morsi derogue los decretos que le dieron poderes casi absolutos y abandone un controversial proyecto de constitución que los aliados islamistas del mandatario aprobaron apresuradamente la semana pasada. Las manifestaciones enfrentadas y la violencia son parte de una crisis política que ha dejado al país dividido en dos bandos: los islamistas contra una oposición formada por grupos de jóvenes, los partidos liberales y amplios sectores de la opinión pública. Ambos bandos han indicado que no cederán, lo que apunta a un prolongado estancamiento. Los últimos enfrentamientos comenzaron cuando miles de simpatizantes islamistas de Morsi llegaron a la zona que rodea el palacio, donde unos 300 opositores realizaban una protesta. Los islamistas, miembros de la Hermandad Musulmana de Morsi, persiguieron a los manifestantes para expulsarlos de su campamento instalado afuera de la puerta principal del palacio y derribaron sus tiendas. Los manifestantes se dispersaron a calles aledañas, donde corearon consignas contra Morsi. Después de un período de calma en los combates, cientos de jóvenes opositores de Morsi llegaron al lugar e inmediatamente comenzaron a arrojar bombas incendiarias a los partidarios del presidente, quienes respondieron con piedras. No se reportaron víctimas de inmediato, pero testigos dijeron que vieron a varios manifestantes ensangrentados. Varios grupos de oposición dijeron que estaban llamando a sus partidarios a dirigirse a la zona del palacio, un movimiento que presagiaba más violencia.

Siria

Critican misiles de OTAN en frontera Por ZEINA KARAM BEIRUT / Agencia AP

Siria criticó hoy la decisión de la OTAN de desplegar misiles Patriot en su frontera con Turquía y calificó la decisión de “provocadora”. Después de recibir la aprobación del gabinete, el ministro de defensa de Alemania Thomas de Maiziere informó que dos baterías de misiles Patriot y un total de 400 efectivos serán enviados a la frontera bajo el comando de la OTAN por un año, aunque el despliegue podría acortarse. El anuncio también pareció ser un mensaje para el régimen de Bashar Assad en un momento en que Washington y otros gobiernos temen que Siria pueda estar preparando sus arsenales químicos para utilizarlos ante el recrudecimiento de los combates contra los rebeldes en la capital Damasco y otras áreas. El viceministro del exterior de Siria Faisal Mekdad insistió en que el despliegue del sistema de defensa misilística de la OTAN no influirá en la determinación del gobierno de Assad para aplastar a los “terroristas”, como el régimen llama a los rebeldes que buscan derrocar al presidente. “No hay justificación para ello porque Siria no atacará al pueblo amigo de Turquía”, añadió. En días recientes, los servicios de espionaje estadounidenses han detectado señales de que el régimen sirio está moviendo componentes de armas químicas en varias ciudades, de acuerdo con un funcionario militar y dos del gobierno de Estados Unidos. Este tipo de actividad no se había detectado antes y los oficiales indicaron se necesita mayor escrutinio. Mekdad señaló que el gobierno sirio está preocupado de que Estados Unidos o algunos países europeos provean armas químicas a organizaciones “terroristas” que las usen y después culpen al gobierno. El miércoles, la secretaria norteamericana de Estado Hillary Rodham Clinton reiteró su preocupación de que “un régimen de Assad desesperado pueda recurrir a las armas químicas” o perder el control de ellas frente a grupos extremistas. Clinton se reunirá hoy con el canciller ruso Serguei Lavrov en Irlanda y se espera que ambos aborden el tema de Siria cuando se encuentren posteriormente con el enviado sirio en la ONU, Lajdar Brahimi.


La Hora

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 35

Cuba

Dispuestos a negociar caso Gross Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP

Cuba está dispuesta a negociar con Estados Unidos una solución al caso de Alan Gross, pero acusa a Washington de mentir sobre las condiciones de salud y encarcelamiento del contratista norteamericano preso en la isla. La directora del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería, Josefina Vidal, dijo en rueda de prensa ayer que el gobierno estadounidense “miente” tanto sobre el supuesto cáncer que padece Gross como sobre las condiciones carcelarias. “Un equipo integrado por médicos cubanos de primer nivel mundial ha brindado” durante esta temporada una “atención sistemática” a Gross, dijo la funcionaria. “Una biopsia y otros exámenes (...) demuestran que el señor Gross no padece de cáncer ni de otra enfermedad que represente peligro para su vida. Estados Unidos no tiene evidencia alguna que demuestre lo contrario”, agregó. Gross, de 63 años, fue arrestado a finales de 2009 y sentenciado por un tribunal en 2011 a 15 años de cárcel por crímenes contra la soberanía de Cuba, en el más reciente conflicto de la rivalidad de más de 50 años entre Estados Unidos y la isla. Según las pruebas presentadas durante el proceso y comentarios en Estados Unidos, Gross buscaba crear una conexión inalámbrica de Internet para la comunidad judía de Cuba. Las autoridades estadounidenses las calificaron como una iniciativa puramente humanitaria e insistieron en que no cometió delito alguno, pero estas actividades son ilegales en Cuba. Vidal informó además que el martes la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas les hizo saber un su opinión condenatoria por el arresto y procesamiento de Gross. Una respuesta que Cuba había ofrecido a la ONU fue colocada este miércoles en la página de internet de la Cancillería, indicó Vidal y “demuestra que el señor Gross no está detenido arbitrariamente” sino que “fue procesado y sancionado de acuerdo a las leyes”.

FOTO LA HORA: AP James L. Berenthal

Alan Gross, empresario estadounidense recluido en Cuba.

Gross “violó las leyes cubanas al cometer acciones que constituyen delitos graves severa-

El gobernador Chris Gregoire promulgó el miércoles una certificación de la ley que permite los matrimonios del mismo sexo en el estado de Washington, con lo que se unió a otros estados que permiten las bodas entre homosexuales. Por RACHEL LA CORTE OLYMPIA / Agencia AP

Gregoire y el secretario de gobierno del estado Sam Reed certificaron el referendo 74 aprobado en las elecciones, rodeados de las diez primeras parejas gay que contraerán matrimonio. La ley entra en vigencia el jueves, día en que las parejas de homosexuales y lesbianas comenzarán a solicitar certificados de matrimonio y las licencias en las oficinas de los auditores del condado. El condado de King, el más extenso del estado y sede de Seattle, y el condado de Thurston, donde está situada Olympia, la capital del estado de Washington, estaban por abrir en el primer minuto del jueves a fin de expedir certificados de matrimonio. En vista de que el estado tiene un período de espera de tres días, las primeras bodas comenzarán a realizarse el domingo. “Este es un día muy importante e histórico en el gran estado de Washington”, dijo Gregoire

mente sancionados en la mayoría de los países, incluyendo a Estados Unidos”, agregó.

DIVERSIDAD: Suprema Corte de México también los apoya

Gobernador de Washington promulga bodas gay

Este es un día muy importante e histórico en el gran estado de Washington. Durante muchos años hemos dicho ‘paso a paso’. Este es nuestro último paso para la igualdad matrimonial en el estado de Washington.” Chris Gregoire Gobernador de Washington

antes de firmar la iniciativa. “Durante muchos años hemos dicho ‘paso a paso’. Este es nuestro último paso para la igualdad matrimonial en el estado de Washington”. En las elecciones de noviembre, Washington, Maine y Maryland fueron los primeros estados en aprobar referendos por voto popular. Se unieron a otros seis estados, Nueva York, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont y el Distrito de Columbia, que ya había suscrito leyes o por fallos de tribunales que permiten las bodas gay.

FOTO LA HORA: AP Elaine Thompson

Chris Gregoire, gobernador de Washington, firma el referéndum 74, que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El referendo 74 en el estado de Washington había pedido a los votantes que aprobaran o rechazaran una ley estatal que legalizaba las bodas del mismo sexo que los legisladores habían aprobado a principios de año. La ley fue firmada por Gregoire en febrero pero quedó pendiente a la espera de los resultados de las elecciones. Casi un 54% de los votantes aprobaron la medida. La ley no obliga a las organizaciones religiosas ni

a las iglesias que celebren matrimonios y no impone multas a las iglesias que se nieguen a casar parejas homosexuales. La nueva ley de Maryland entrará en vigencia el 1 de enero pero las parejas puedes solicitar licencias matrimoniales el jueves siempre y cuando la fecha efectiva sea 1 de enero. Mientras tanto la ley de bodas gay entra en vigencia el 29 de diciembre. El estado de Washington tiene una ley de conviven-

cia legal desde el 2007. Actualmente existen 10.000 parejas legalizadas bajo este acuerdo. MÉXICO La Suprema Corte de Justicia de México declaró inconstitucional una ley en el estado de Oaxaca que prohíbe los matrimonios entre personas del mismo sexo, en un fallo que allana el camino para que tengan lugar ese tipo de enlaces en esa región sureña y en el resto del país.


Página 36 / Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

internacional

Nasa

La Luna tiene pasado “destrozado” Por ALICIA CHANG LOS ÁNGELES / Agencia AP

En sus primeros días de existencia, la Luna recibió un bombardeo de asteroides y cometas más intenso de lo que se creía, dijeron los científicos ayer. Este enfoque novedoso y sorprendente de la Luna derivó de una cartografía detallada de la gravedad lunar que elaboraron dos sondas de la NASA que orbitan el satélite desde principios de año y que examinan el interior de nuestro satélite natural.

ESTADOS UNIDOS: Declaraciones de directora de asuntos latinos

Casa Blanca: Hispanos no pueden pagar más tributos Las familias hispanas de Estados Unidos, “aspirantes” a pertenecer a la clase media, no pueden asumir aumentos de impuestos ni decisiones precipitadas del Congreso que sumerjan al país en otra recesión, aseguraron ayer activistas, políticos demócratas y representantes de la Casa Blanca. Por CLAUDIA TORRENS NUEVA YORK / Agencia AP

Una familia hispana con dos hijos que gana una media de entre 50.000 y 85.000 dólares al año podría enfrentar un aumento de impuestos de hasta 2.200 dólares si el Congreso no logra un acuerdo justo en sus negociaciones para evitar el llamado “abismo fiscal”, dijo Julie Rodríguez, directora adjunta de Asuntos Latinos e Inmigración para la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca. “(Un aumento de impuestos) son dólares críticos que impactarían la vida diaria de los hispanos y su habilidad de tener el dinero que necesitan para proveer para su familia y contribuir al crecimiento de la economía”, dijo Rodríguez durante una llamada telefónica con periodistas organizada por el Consejo Nacional de La Raza. Legisladores republicanos están negociando con el presidente Barack Obama para ver cómo enfrentan la combinación de aumento de impuestos y recortes en gastos del gobierno que de for-

FOTO LA HORA: AP Seth Wenig

Latinos en Nueva York, en foto de archivo de noviembre pasado.

ma automática empezaría a principios del 2013. Los republicanos han propuesto aumentar la edad de elegibilidad para Medicare y reducir las aumentos por el costo de la vida en las prestaciones de la Seguridad Social. Obama quiere que individuos que ganen más de 200.000 dólares y las parejas que obtengan más de 250.000 dólares anuales paguen más impuestos. La Casa Blanca ha propuesto aumentar los tributos en 1,6 billones de dólares a lo largo de 10 años. Mientras tanto, la comunidad hispana ha sufrido más las consecuencias de la reciente crisis económica que otras comunidades y por eso es importante que no se la

castigue, dijeron los participantes en la conferencia. El nivel de desempleo entre hispanos es del 10% mientras que entre la población general es del 7,9%, recordó el congresista demócrata Xavier Becerra. El nivel de ejecuciones hipotecarias es del 5% entre blancos y casi del 10% entre hispanos, agregó. “Los hispanos son la clase aspirante de América”, dijo Becerra. “Somos más jóvenes y menos ricos que la media estadounidense. Somos compradores de una casa por primera vez. Somos a menudo los que nos graduamos de la universidad por primera vez. Aspiramos a ser clase media. Si se exprime a los que no están en el medio, éstos pueden acabar

fuera”. La reducción masiva al presupuesto previsto para el 2013 afectará programas claves para hispanos en áreas como la educación, salud o vivienda, resultando en un aumento de impuestos para familias trabajadoras a menos que el Congreso lo evite, dijeron los activistas. La Agenda Nacional de Liderazgo Hispano, una coalición de 30 organizaciones hispanas de todo el país, hizo pública el miércoles una carta enviada a líderes del Congreso y a Obama avisando del impacto negativo que tendrían en la comunidad hispana recortes a ciertos programas.

Los investigadores han sabido desde hace mucho que la Luna y los planetas rocosos, como la Tierra, fueron bombardeados por asteroides y cometas durante su formación hace miles de millones de años. Ahora, los expertos han comenzado a conocer la magnitud de eso hechos. “La Luna está “más quebrada y destrozada que lo que habíamos visto antes”, dijo la científica jefe de la misión, María Zuber, del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Con las mediciones que tomaron las naves Ebb y Floy de la NASA se concluyó también que la corteza de la Luna, la capa más exterior, es mucho más delgada de lo que creían los científicos, con un grosor de casi 40,2 kilómetros (25 millas). Los resultados fueron presentados el miércoles durante una reunión de la conferencia de la American Geophysical Union (Unión Geofísica de Estados Unidos) en San Francisco y fueron difundidos en internet en la edición digital de la publicación Science.

Los Ángeles

Comunidades Seguras sufre revés Por E.J. TÁMARA LOS ÁNGELES / Agencia AP

Los inmigrantes en situación irregular que sean detenidos por delitos menores en el condado de Los Ángeles ya no serán entregados automáticamente a las autoridades de inmigración para luego ser probablemente deportados, de acuerdo con una nueva directriz del alguacil Lee Baca. Esta nueva directriz, que Baca dio ayer a su personal y asesores legales, podría entrar en vigor a fines de año, dijo ayer el portavoz Steve Whitmore. “Lo último que el alguacil quiere es que arrestados por delitos menores o víctimas, especialmente víctimas, no se nos acerquen porque creen que pueden ser detenidos”, dijo el portavoz. La decisión de Baca es un revés para el programa federal Comunidades Seguras, a través del cual policías locales notifican electrónicamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) cada vez que detienen a un inmigrante que vive en el país sin autorización legal. Una vez fichado, las huellas dactilares del arrestado son cotejadas con bases de datos de violaciones migratorias del Departamento de Seguridad Nacional y de antecedentes penales del FBI. Si se confirma que el arrestado carece de autorización para vivir en el país legalmente, se inicia un proceso que suele terminar en la deportación. Hasta ahora, Baca había cooperado completamente con Comunidades Seguras, acatando órdenes de detención también contra inmi-

grantes sin papeles arrestados por delitos menores. Debido a esta cooperación, Baca ha sido fuertemente criticado por activistas pro inmigrantes, quienes lo han acusado de ser tan cruel como su homólogo del condado de Maricopa, Arizona, Joe Arpaio. El giro del alguacil, sin embargo, no aplacó la crítica de Pablo Alvarado, director ejecutivo de la Red Nacional de Jornaleros, quien se mostró escéptico ante la novedad. “Hasta no ver de qué se trata, no podemos cantar victoria absoluta”, dijo el activista. “Necesitamos ver números concretos. Si éste es el punto de partida para negociar, es buen paso. No puedo decir, como miembro de una comunidad que ha sufrido tanto, que esto es una victoria. Es como si te clavaran un puñal hasta el fondo y sólo porque te quitan dos pulgadas dices que es una victoria”. Baca cambió de opinión un día después de que la procuradora estatal Kamala Harris emitiera una directriz que indica que los departamentos de policía y alguaciles no están obligados a acatar las órdenes federales de detención. “El alguacil cambió de opinión porque la directriz de Harris aclara la confusión que había. Él está tomando esta opinión muy en serio”, dijo Whitmore. “Él tenía la impresión de que la interpretación legal que tenía indicaba que tenía que cooperar con el ICE”. La agencia, sin embargo, seguirá acatando le orden de detención federal en casos de inmigrantes arrestados por delitos graves.


La Hora

Internacional

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 37

Colombia

Santos ratifica contundente lucha antidrogas El presidente Juan Manuel Santos ratificó hoy que Colombia proseguirá su guerra contra las drogas en forma contundente hasta que la comunidad internacional encuentre una mejor alternativa para hacer frente al flagelo. Por VIVIAN SEQUERA BOGOTA / Agencia AP

El presidente, sin embargo, dijo que ni está a favor de encarcelar a consumidores y volvió a criticar que mientras en estados como Washington y Colorado, en Estados Unidos, se legalizó el consumo recreacional de la marihuana, en Colombia los campesinos que la cultivan y procesan son castigados. “¿Qué tal que nosotros legalizáramos las drogas el día de mañana? Inmediatamente se nos viene el mundo encima, no tiene ningún sentido, generamos unos problemas terribles”, dijo el presidente en un discurso durante un foro en el Congreso. Mientras en Colombia a los campesinos se les obliga a erradicar sus cultivos ilegales, señaló Santos mientras hacía un gesto con la mano como si fumara, en esos estados norteamericanos está una persona “allá metiéndose su barillo (o bareto o cigarrillo de marihuana) tranquilo”. En el caso colombiano “tengo clarísimo que mientras esa dis-

FOTO LA HORA: AP Fernando Vergara

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, ratificó que continuarán con la lucha contra las drogas.

cusión se da, y si logramos que la comunidad internacional y todos descubramos una mejor alternativa, mientras tanto no tenemos opción diferente a continuar nuestra lucha como la venimos ejecutando en los últimos años, donde, repito, hemos sido relativamente efectivos”, resaltó

el presidente en su discurso divulgado por la casa de gobierno. “¿Por qué (continuar el combate antidrogas)? Porque infortunadamente para nosotros este es un problema de seguridad nacional. Es la fuente de toda la violencia que estamos viendo, que es alimentada por el narco-

Seattle

Estados Unidos

Baja inmigración indocumentada Por HOPE YEN

WASHINGTON / Agencia AP

Nuevos datos del censo divulgados hoy demuestran una clara y sostenida caída en las cifras de inmigración indocumentada, lo que pone fin a más de una década de incrementos. El número de inmigrantes sin permiso para residir en Estados Unidos bajó de un pico de unos 12 millones en 2007 a unos 11,1 millones el año pasado, reflejo de una disminución general de la inmigración de latinos. Por primera vez desde 1910, los inmigrantes asiáticos superaron a los hispanos. De acuerdo con los demógrafos, es improbable que la inmigración ilegal de hispanos —80% de toda la inmigración sin autorización proviene de Latinoamérica— se acerque de nuevo a su pico de mediados de la década de 2000, debido en parte a la debilitada economía estadounidense y una aplicación más dura de las leyes, pero también al envejecimiento

tráfico. Y si nosotros bajamos la guardia, inmediatamente nuestros enemigos se van a fortalecer. Por eso no tenemos alternativa diferente a continuar con esa lucha, de forma determinada y contundente”, resaltó. En su combate a los narcóticos, recordó Santos, “hemos sido

bastante efectivos, porque ya no existen los grandes carteles. El problema que teníamos de una democracia casi que arrodillada frente a los carteles, eso ya no es una realidad”. “Ya (en el país) no son los grandes capos sino que son cartelitos chiquitos”, añadió. Por reformas legales en Colombia, si un consumidor es sorprendido con las denominadas dosis mínimas o personal, o de hasta 20 gramos de marihuana y uno de cocaína; la droga se le quita pero no va a prisión. “Si a un hijo mio, Dios no lo quiere, se vuelve drogadicto yo prefiero mandarlo a una institución a que lo curen, no a la cárcel”, dijo Santos, padre de dos hijos y una hija. Descartó que sea contradictorio seguir luchando contra las drogas y pedir una reforma al sistema actual, lo que ya su gobierno ha impulsado. El presidente ha dicho que espera que para para marzo o abril esté listo un estudio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encargado a ese organismo por los mandatarios del hemisferio en la pasada VI Cumbre de las Américas, celebrada en abril en Cartagena, Colombia. Colombia es, con al menos 64.000 hectáreas sembradas de coca o materia prima de la cocaína, el mayor país del mundo en esos cultivos ilegales.

de la población mexicana. El hallazgo presagia una batalla cuesta arriba para los republicanos, quienes la semana pasada aprobaron una ley en la Cámara de Representantes que podría ofrecer la ciudadanía a un grupo limitado de estudiantes extranjeros con grados avanzados, pero que están muy divididos sobre la conveniencia de buscar medidas más amplias sobre inmigración. En total, el mayor aumento de la inmigración en la historia moderna de Estados Unidos podría quedar en los registros como el que ocurrió desde mediados de la década de 1990 hasta principios de la de 2000, con residentes sin permiso legal que ya llevan 10 años o más asentados en Estados Unidos. Estos incluyen a los migrantes que llegaron como adolescentes y corren un riesgo cada vez mayor de verse marginados, por su edad, de las propuestas legislativas, como la Ley DREAM, que ofrece un mecanismo hacia la ciudadanía para los adultos más jóvenes.

“La prioridad ahora es impulsar un debate vigoroso sobre los indocumentados que ya están aquí”, dijo José Antonio Vargas, de 31 años, periodista originario de Filipinas. “Queremos convertirnos en ciudadanos y no enfrentar la amenaza de deportación o ser tratados como de segunda clase”, dijo Vargas, cuya campaña, Define American (algo así como “Definamos estadounidense”), junto con el grupo de inmigrantes jóvenes We Dream United (“Soñamos Unidos”), han estado presionando a favor de la ciudadanía para toda la población inmigrante en Estados Unidos. Los grupos señalan la fuerte participación de latinos y asiático-estadounidenses a favor del presidente Barack Obama en las elecciones del mes pasado como evidencia del apoyo público a una amplia revisión de las leyes de inmigración. Este año, Obama ofreció a muchos inmigrantes más jóvenes la suspensión temporal de las órdenes de deportación.

Celebran legalización de marihuana Por GENE JOHNSON SEATTLE / Agencia AP

Una multitud que con aspecto feliz encendía cigarrillos de marihuana ante la Aguja Espacial de Seattle a primeras horas de hoy sin policías a la vista fue el reflejo de una nue-

va realidad: la marihuana es legal en el estado de Washington. Centenares de personas se congregaron en el Seattle Center para realizar un conteo al estilo Año Nuevo hacia la medianoche, cuando entraría en vigor la ley aprobada el mes pasado por el electorado.

FOTO LA HORA: AP Ted S. Warren

Un poblador de Seattle fuma marihuana, durante la manifestación en la Aguja Espacial, para celebrar la despenalización.


Página 38/Guatemala, 6 de diciembre de 2012

La Hora

JUSTICIA: CIDH conoce once casos relacionados con crímenes de guerra

Rechazan intención de dar amnistía por crímenes del pasado En conferencia de prensa, organizaciones nacionales e internacionales rechazaron la intención del Estado guatemalteco de brindar amnistía a quienes enfrentan procesos por cometer violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno; la medida constituye obstrucción a la justicia y atenta contra la jurisprudencia internacional. Agencia Cerigua

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack, aseguró que las leyes nacionales e internacionales no deben ser interpretadas por los funcionarios de la forma en que les convenga. La amnistía que pretende el Estado de Guatemala es un abuso a los mecanismos internacionales de defensa de los derechos humanos, para que los culpables de los crímenes del pasado no sean sentenciados, afirmó la abogada de CEJIL, entidad que litiga casos ante la CIDH. Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack (FMM), aseguró que las leyes nacionales e internacionales no deben ser interpretadas por los funcionarios de la forma en que les convenga; pretender dar amnistía por esos crímenes es una forma de obstrucción de la justicia. La pretensión de amnistía es un

hecho incoherente y una expresión de hipocresía por parte del Gobierno; si los funcionarios no están de acuerdo con la ley internacional que denuncien el Pacto de San José, pero no deben jugar con la interpretación de la jurisprudencia internacional, destacó Mack. La activista recordó que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), del cual es parte el Estado de Guatemala, estableció que no existe el perdón para crímenes de lesa humanidad y enfatizó que la impunidad socava las bases del progreso. Wilson de los Reyes, de Impunity Watch, subrayó que

los países que atraviesan por la justicia transicional, usualmente recurren al perdón de ese tipo de crímenes para lograr la reconciliación, pero esto es imposible si no se aplica la justicia a los criminales y se fortalece la institucionalidad. La violencia de hoy en día en Guatemala es una consecuencia de la impunidad en la que prevalecen las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno; es fundamental garantizar la independencia de los jueces que atienden esos casos, concluyó el Coordinador en el país de Impunity Watch.

Caso Bancafé

Juzgado agenda cinco audiencias pendientes POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Afectados del Caso Bancafé esperan por la reactivación del caso.

Breves sobre violencia y seguridad

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Dos operadores de buses fueron asesinados en la zona 2, mientras que un joven ciclista fue atropellado por un bus extraurbano. Fuerzas de seguridad anuncian su Plan Navideño de Seguridad.

Guatemala

Marcela Martino, abogada del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), aseguró que Guatemala es el segundo país del continente americano que ha recibido más condenas por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conoce en la actualidad 11 casos más relacionados con crímenes que fueron cometidos durante el conflicto armado interno, que duró 36 años. Entre los procesos presentados a la Comisión Interamericana y la CorteIDH se encuentra el caso del Diario Militar, el de la masacre de Río Negro, la desaparición de Fernando García y el asesinato de la antropóloga Myrna Mack, entre otros. Martino hizo un llamado al Gobierno guatemalteco para que sea consecuente con la Constitución Política de la República y con los mecanismos internacionales de derechos humanos que ha firmado y ratificado; la impunidad provoca una repetición crónica de los delitos, anotó.

Sucesos

En el proceso penal por el cierre de operaciones de Bancafé, el Juzgado Décimo del Ramo Penal fijó cinco audiencias que permitirán resolver los recursos pendientes y limpiar de esta manera dicho proceso. Según la información, el juez Walter Villatoro determinó una audiencia donde el Ministerio

Público buscará imputarle nuevos hechos a Eduardo Manuel González Rivera, Manuel Eduardo y Jorge Alfredo González Castillo, Ariel Estuardo Camargo Fernández, y nueve sindicados más. De la misma forma, el togado conocerá la solicitud reformar el auto de procesamiento y revisar la medida de coerción contra los ya mencionados, que buscan optar a una medida sustantiva para recu-

perar su libertad condicional. Por último, entre las audiencias el juzgado deberá resolver una nueva recusación planteada por la defensa. Las diligencias fueron señaladas para el 19, 20, 21 y 22 de marzo del 2013. En base a las resoluciones de las mismas, se fijará fecha para que el MP presente el acto conclusivo y de esta manera el juzgado establezca una fecha para conocer la apertura a juicio.

DOBLE ASESINATO Un piloto y el ayudante de bus con ruta a Azacualpilla fueron asesinados esta mañana en la 12 avenida y 3ª. calle de la zona 2. Los Bomberos Municipales identificaron a los fallecidos como José David Rivera Padilla, de 23 años, y Manuel Fernando Montoya Zaldívar, 30, conductor y ayudante respectivamente. Dos versiones se manejaban en el lugar, la primera porque los conductores se negaron a pagar la extorsión que cobran delincuentes, y la otra, por una venganza. Este mediodía hubo necesidad de cambiar las rutas, debido al incidente. ATROPELLADO La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales informó que un joven que se conducía a bordo de una bicicleta fue atropellado por el conductor de un bus extraurbano que circula por el sector. Dalia Santos, portavoz de la institución, indicó que la víctima falleció frente al lote 81, caserío Ojo de Agua, aldea Colmenas. El responsable, el conductor de un bus de la Cooperativa Aurora, huyó del lugar. En los últimos días se han registrado varios accidentes de tránsito en diferentes puntos del país. PLAN DE SEGURIDAD El Ministerio de Gobernación (Mingob) convocó para este mediodía a una conferencia de prensa, para abordar el tema del “Plan de Seguridad en Fiestas Navideñas, 2012”. La actividad estaba prevista para las 12:00 horas; sin embargo, al cierre de La Hora, aún no iniciaba. Según fuentes consultadas, en el evento se darían a conocer las acciones de seguridad implementadas para la prevención del delito y protección de la población y sus bienes. El mes de diciembre es uno de los más conflictivos.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 6 de diciembre de 2012/Página 39

CONGRESO: Oficialismo había relegado esta agenda a segundo plano

Creación de secretaría despierta interés por leyes de transparencia El Ejecutivo intenta legalizar la creación de la Secretaría de Transparencia a través de una iniciativa de ley. FOTO LA HORA: ARCHIVO

Acción Ciudadana presentó ayer un informe mundial sobre transparencia.

POR ANA GONZÁLEZ

Corrupción

En un intento por legalizar el trabajo de la Secretaría de Transparencia, el Ejecutivo buscará incluir su creación en el paquete de transparencia entregado en marzo pasado. El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, acudió hoy al Congreso para que los temas sean retomados lo antes posible. Con esto, el proyecto que parecía quedar en el olvido vuelve a la palestra, ya que ahora el oficialismo tiene razones para revivirlo. El titular de la Cartera del Tesoro señaló que se entregará la iniciativa en el corto plazo. “Vine a hablar con el Presidente del Congreso para ver qué posibilidades hay de agendar algunas reuniones con los distintos bloques el próximo año, estoy buscando la posibilidad de retomar el tema lo antes posible. Se va plantear el tema de la Secretaría de Transparencia, se va a proponer como una iniciativa de ley y se va a agregar al paquete de leyes. Esperamos ingresarla el próximo año en enero a más tardar”, señaló. La propuesta establecerá que la entidad ya no esté adscrita a la vicepresidencia, sino tenga el rango de una secretaría del Ejecutivo. Al cuestionarle por qué surge el interés, ahora ya que los proyectos contaban con dictamen desde julio pasado, el funcionario justificó que la dinámica del Congreso es propia y que este año la agenda estuvo en impasse por su interpelación. “Yo espero que el próximo año puedan agendar más iniciativas. El Ministerio de Finanzas está retomando el tema, el mismo Presidente me ha pedido que no dejemos eso al olvido, por eso vendremos con las diferentes

Preocupación por falta de instituciones estatales por transparencia Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

ICEFI y Acción Ciudadana manifestaron su profunda preocupación por la crisis en la que se encuentra la institucionalidad por la transparencia, ya que la desaparición de la Secretaría de Control y Transparencia y la supresión del Viceministerio de Transparencia Fiscal y Evaluación del Ministerio de Finanzas deja a Guatemala sin la institucionalidad responsable de las acciones en materia de transparencia y combate a la corrupción. Ricardo Barrientos del ICEFI indicó que la inefectividad de las acciones gubernamentales para avanzar en una agenda mínima para la transparencia están a la vista, la falta de resultados y la efectividad de estos esfuerzos son preocupantes. Barrientos dijo que el actual Gobierno desde los inicios de su gestión empezó con la decisión de concentrar la institucionalidad estatal por la transparencia; tomando la acción de desmantelar el viceministerio de Transparencia y Evaluación, desconectando varios esfuerzos para concentrarlos y centralizarlos en la Secretaría de Control y Transparencia que se encontraba adscrita y bajo la coordinación de la Vicepresidencia. De tal manera que Guatemala se encuentra en una situación

grave de la institucionalidad por la transparencia. Por su parte, Manfredo Marroquín de Acción Ciudadana, dijo que este es un error recurrente que han tenido todas las administraciones en materia de política de transparencia, pidió que se convoque a un pacto por la transparencia que no incluya solo a las autoridades, ya que “seguir con la misma lógica es condenar al país a seguir siendo mal calificado y alejándolo más de la inversión extranjera y que se consolide como un lugar donde reine la impunidad, sobre todo para los actos de corrupción”. Propusieron la creación de un ente estatal responsable de una política de transparencia y combate a la corrupción con visión de Estado y no solo de Gobierno con autoridad sobre todas las entidades del Ejecutivo, centrales, autónomas y descentralizadas. Además indicaron que la nueva institucionalidad deberá contar con facultades amplias que verifiquen el cumplimiento y sanción por violaciones a la Ley de Acceso a la Información Pública, así como el control interno, coordinación de las unidades de auditoría interna existentes y sanciones administrativas. En particular, deberá garantizar la auditoría social y apertura irrestricta de toda entidad de gobierno al escrutinio público.

agonzalez@lahora.com.gt

bancadas el próximo año a recordarles que las leyes están propuestas”, resaltó Centeno. La Secretaría presidida por Verónica Taracena debió cerrarse por resolución de la Corte de Constitucionalidad semanas atrás, luego que la Bancada Lider accionara al considerar que era un ente paralelo que solo buscaba el desprestigio de políticos. Para el jefe de la Bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, en el primer año de gobierno el tema no importó “al fin le van a poner un poco de atención al tema de transparencia, a principio ofrecieron de todo pero no se avanzó, creo que sería importante una secretaría de transparencia, pero solo si esta es autónoma de manera que no dependa del Ejecutivo”. PIDE FORTALECER LA CONTRALORÍA Al consultarle a la Contralora General de Cuentas, Nora Segura, su opinión sobre la creación de esta secretaría, la funcionaria dejó ver que los esfuerzos deberían de ir orientados a fortalecer el ente fiscalizador. “Si la corrupción se moderniza los mecanismos de fiscalización se tienen que modernizar. (Al crear la

VICEPRESIDENCIA Proyectos En el marco de la Semana contra la Corrupción, la vicemandataria lanza proyectos de servicios electrónicos de información gubernamental. Entre estos, que los ministerios de Gobierno cuenten con herramientas para que la población agilice sus gestiones. En el Ministerio de Salud se trataría de que la población programe sus consultas por medio electrónico y para Economía, la inscripción de empresas en línea, entre otros.

secretaría) nos llenaríamos de entes fiscalizadores y todos haciendo su parte y queriendo quedar bien con el pueblo, yo creo que lo que ya tenemos debemos de cuidarlo y fortalecerlo. El alcance no se va a tener como lo tiene la Contraloría que es constitucional, es mejor fortalecerla”. La funcionaria recordó las propuestas del paquete y resaltó la importancia de contar con estos marcos legales, ya que mejorarían el campo de acción, “nosotros seguimos con las mismas leyes que tenemos sin embargo, tenemos que modernizarnos, por eso es necesario las reformas”, concluyó.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Verónica Taracena dirigió la secretaría que la CC declaró inconstitucional. El oficialismo busca que se cree de nuevo, a través de un decreto legislativo.

FNL

Convocan a marcha para protestar contra alza en electricidad

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Frente Nacional de Lucha (FNL) anunció una manifestación para mañana ante los cobros excesivos de la energía eléctrica. Luis Lara, secretario general del FNL, dijo que se está convocando a todas las organiza-

ciones sindicales, populares y estudiantiles para manifestar su descontento ante los “abusos” cometidos por las transnacionales que prestan el servicio de energía eléctrica. Lara dijo que la demanda que se hará es para que el Gobierno pueda atender el tema, puesto que existen recibos de Q 1 mil

500 hasta Q15 mil para las familias campesinas, “esto ya no lo podemos seguir tolerando, las familias no tienen el dinero para pagar estas grandes cantidades de dinero por la distribución de energía eléctrica”. Además, dijo que estos cobros excesivos se acentúan en Huehuetenango, Quetzaltenango,

San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá, Quiché y parte del Oriente del país. Lara indicó que se ha tratado de tener algún tipo de comunicación con Energuate para resolver el problema, pero nadie ha querido atenderlos. La manifestación se realizará desde el Trébol hacia Casa Presidencial.


Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 6 de diciembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.