Diario La Hora 07-01-2012

Page 1

Editorial de hoy:

Una reforma integral

Guatemala, sábado 7 de ENERO de 2012| Época IV | Número 30,809 Precio Q2.00

INTERNACIONAL

EE. UU. cree que Irán busca amigos en Latinoamérica Página 18

ANÁLISIS

Putin sueña con un bloque con el liderazgo ruso

Uno de los más serios problemas en la propuesta de reforma fiscal planteada por el gobierno actual fue que se negaron sistemáticamente a incluir en el debate la cuestión de la calidad y control del gasto público, con lo que dieron armas a los eternos enemigos de la contribución fiscal que el país...

Página 10

Más de 24 mil MUERTES EN EL GOBIERNO DE COLOM

Improvisación en el Mingob incidió sobre la violencia Cambios constantes en puestos clave afectaron planes de seguridad

PáginA 2

Página 20

INSERTO SUPLEMENTO CULTURAL

Busque hoy

Alejandro Balán - La Hora

SE ACABó LA FIESTA

El tradicional Árbol Gallo era desmontado esta mañana en El Obelisco. Se acabaron las fiestas con la llegada de enero y ahora la atención se centra en el inicio de las labores y el ciclo escolar.

Gobierno/Página 3

AVIZORAN VIOLENCIA ANTE CAMBIO DE MANDOS LOCALES


Página 2 / Guatemala, 7 de enero de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook

http://www.facebook.com/lahoraguatemala

Actualidad

Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.

Síganos por Twitter

http://twitter.com/#!/lahoragt

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

GOBIERNO: En cuatro años de gestión

Improvisación incidió sobre la violencia y la criminalidad Analistas en seguridad consideran que una de las materias pendientes del gobierno de la UNE fue la garantía de seguridad, debido a las improvisaciones en el Ministerio de Gobernación, y la colocación no idónea de directores de la Policía Nacional Civil (PNC). En los cuatro años, hubo cinco Titulares de Gobernación, dos cúpulas policiales removidas por actos fuera de la ley, y tres cambios en la Dirección de Presidios. El saldo de los cuatro años fue superior a las 24 mil muertes por inseguridad. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Vinicio Gómez inició en el cargo de Ministro de Gobernación, pero por razones que aún no se esclarecen, falleció en un accidente aéreo y en su lugar llegó Francisco Jiménez. Éste asumió la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad y posteriormente tomó su puesto el exalcalde de Villa Nueva, Salvador Gándara. Jiménez fue señalado, por ano-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Informes del INACIF, Policía y PDH, indican que más de 24 mil personas fueron asesinadas durante la administración de Álvaro Colom.

malías en la adjudicación por un contrato de Q868 millones, para la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI), mientras que Gándara por el desvío de Q1.7 millones de la Municipalidad de Villa Nueva, a

cuentas personales. Raúl Velásquez, también asumió esa cartera y está vinculado a casos de corrupción por la estafa en la construcción de la cárcel Fraijanes II y el caso Maskana. Carlos Menocal, fue el quinto

Titular de la Cartera del Interior, quien concluirá en la administración de Álvaro Colom, sin embargo, ha sido señalado constantemente de no responder a las necesidades en materia de seguridad. La directora de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), Eleonora Muralles, lamentó que los constantes cambios originaran inestabilidad y poco avance en seguridad. “Los cambios causaron inestabilidad en la seguridad del país, creo que no fue sólo la percepción, realmente la situación mejoró muy poco”, destacó Muralles. Esta situación incidió directamente en la situación de violencia y criminalidad. Durante la administración de Colom, murieron más de 24 mil personas, se registraron ataques con explosivos en las unidades de transporte y públicamente se conoció la operatividad del grupo de narcotraficantes los Zetas. Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), criticó que los dirigentes de la PNC, fueron las personas poco idóneas, pues dos cúpulas fueron removidas por actos de corrupción y los cambios en la Dirección de Presidios, pues en las cárceles continúan planificándose ilícitos. Mishell de Leal, representante de Madres Angustiadas, destacó que las muertes violentas, las extorsiones y el robo de celulares continúan afectando a los guatemaltecos.

SEGURIDAD

Capturan a presuntos extorsionistas POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tres presuntos extorsionistas fueron capturados por investigadores de la Comisaría Modelo de Villa Nueva, cuando intentaban recoger un paquete con Q15 mil. Tres hombres, integrantes de la Mara Salvatrucha, fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC), en la zona 1 de San Miguel Petapa, sindicados por cobrar extorsión a un comerciante del sector. Los detenidos fueron identi-

ficados como Danilo Estuardo García de Paz, German Manuel Aceituno Guzmán y César Adolfo Hernández. El primero según los investigadores es líder de la estructura criminal y le aparecen cuatro antecedentes. Esta mañana, fueron detenidos cuando cobraban Q15 mil, estos inicialmente cobraban Q30 mil, pero después de una negociación se acordó pagar la mitad. Los sindicados también son investigados por extorsionar a transportistas del área.

EN ZONA 18

Encuentran dos cuerpos carbonizados POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Dos personas fueron encontradas carbonizadas y torturadas, en la 12 avenida y 0 calle, de la colonia Lavarreda, zona 18, según los Bomberos Municipales. Una llamada a la línea del 123, notificó a los cuerpos de socorro, sobre el hallazgo de los cadáveres de dos personas. Los paramédicos, encontraron a los fallecidos aún ardiendo en llamas, estaban atadas de pies y manos. Las víctimas no fueron identificadas, por lo que fueron trasladados a la morgue como equis equis. Las pesquisas continúan para establecer el móvil del crimen.

FOTO LA HORA: CBM

Los cuerpos de socorro encontraron los cadáveres.

CON ARMA DE FUEGO

Dos asesinatos en la Capital POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Dos personas fueron asesinadas en diferentes zonas del país; ambas víctimas murieron por proyectil de arma de fuego. Los Bomberos Municipales informaron que Ervin Estuardo Godoy Cruz, de 26 años, fue asesinado en la 10ª. calle y 0 avenida de la zona 9. La víctima tenía heridas por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Asimismo, un hombre de aproximadamente 23 años fue asesinado a balazos, en la 21 avenida y 13 calle de la colonia Kaminal Juyú 2, zona 7. El joven no pudo ser identificado.

FOTO LA HORA: CBM FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Los señalados fueron capturados por la PNC.

Los cuerpos aparecieron en distintas zonas.


actualidad

INCONSTITUCIONALIDAD

Parlacen: Cedecon presenta acción Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt

El Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon), presentó ante la CC una Acción de Inconstitucionalidad General Parcial, para la reforma al Tratado Constitutivo del Parlacen. La Acción de Inconstitucionalidad es contra los artículos 2, párrafos segundo y tercero, y 22, literal “a” del Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras Instancias Políticas, aprobado mediante el Decreto Número 58-2008, del Congreso de la República; y artículo 1 del Decreto Número 58-2008, del Congreso de la República. Dichas normas disponen que el Presidente y Vicepresidente de la República, al concluir su mandato, sean incorporados como diputados guatemaltecos al Parlamento Centroamericano, otorgándoles, además, inmunidad política. Al ser consultado, Alejandro Balsells Conde, presidente de Cedecon, indica que la reforma al Tratado Constitutivo, le otorgaba inmunidad a los diputados guatemaltecos, esto ya había sido resuelto por la Corte de Constitucionalidad en el 2004, y el Congreso y Presidente de la República lo que hicieron fue repetir lo que ya había sido declarado inconstitucional, entonces se presentó la acción de inconstitucionalidad en torno a eso. “Se busca que los diputados al Parlamento Centroamericano designados por Guatemala no tengan inmunidad dentro del país”, agregó Balsells. Actualmente son 20 diputados electos por cada uno de los seis países centroamericanos, además de presidentes y vicepresidentes de las repúblicas –al terminar su mandato–, los que integran el Parlacen. Además de gozar de inmunidad, los parlamentarios reciben un sueldo de mil 200 dólares mensuales, más dietas y viáticos cada vez que salen de sus países; para eso, cada miembro desembolsa 1.7 millones de dólares al año. Es decir, 10.2 millones de dólares de presupuesto en total.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Alejandro Balsells.

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2012 / Página 3

EXPERTOS: Prevén enfrentamientos por problemas electorales

Avizoran conflictos locales frente a cambio de mandos Decenas de funcionarios públicos que ganaron en las pasadas elecciones, podrían no obtener el cargo por el cual fueron electos por la falta de solvencia –finiquito–, así como por figurar como contratistas del Estado. Analistas expertos indican que esto podría ser motivo de conflictos y enfrentamientos en los municipios. Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt

Entre los funcionarios figuran diputados, alcaldes y miembros de corporaciones municipales, quienes de no resolver su situación no podrían asumir el cargo el próximo fin de semana, cuando se realizará el cambio de mandos a nivel nacional. Por carecer de la constancia del finiquito, extendido por la Contraloría General de Cuentas (CGC), cerca de 72 de los 333 alcaldes electos no podrán asumir el cargo. Estos jefes ediles no han recibido la solvencia debido a que aún tienen sanciones, reparos o juicio de cuentas por sospechas de mal manejo de fondos públicos. Es el caso de la alcaldía en Nebaj, Quiché, en donde los magistrados de la Corte Suprema de Justicia indicaron que se suspende la asun-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Falta de finiquitos para ocupar las alcaldías el próximo 15 de enero, podría generar conflictos en las comunidades, de acuerdo con expertos.

ción al cargo del alcalde electo y su corporación, debido a que el TSE debe resolver recursos pendientes. Los magistrados otorgaron un amparo a Virgilio Jerónimo Bernal Guzmán, alcalde de Nebaj, Quiché, quien buscó la reelección en septiembre último. Se concluyó en que hubo un error en las papeletas para elegir al jefe edil del referido municipio; su casilla aparecía como vacante. Al otorgarse el amparo, el candidato ganador por la coalición UNEGana, Pedro Raymundo Cobo, no podrá asumir el cargo el 15 de enero próximo.

que estos casos o litigios crean inEsto se debe en gran medida, a certidumbre que puede dar lugar a la reelección de funcionarios de los que se creen conflictos y que cada gobiernos locales que no han tenido candidato de estos anime a sus res- una gestión transparente. pectivos bandos correligionarios En ese sentido “sí podría anticipara que los defiendan y eso pro- parse que va a haber algunos focos voca tensión a nivel de municipios, de violencia en los próximos días”, sobre todo. indica el experto, sobre todo al moPor su parte, Cristhians Casti- mento de la toma de posesión de llo del Instituto de Investigación y alcaldías que han sido o que fueron Análisis de la Problemática Nacio- ganadas de manera anómala, o alnal, de la Universidad de San Car- caldías en las cuales los candidatos los de Guatemala –Ipnusac–, agrega que salieron electos no llenan las que en el tema de las alcaldías, una calidades. de las enseñanzas que nos deja la Álvaro Pop, analista indepenelección del 2011 es precisamente diente, agrega que habría que anaque la conflictividad electoral en lizar caso por caso donde pudiera la democracia guatemalteca está haber algún tipo de tensión, “lo que FOCOS DE CONFLICTO siendo asociada al rechazo en gran sí es cierto, a estas alturas es difícil Manfredo Marroquín, de Ac- medida de las reelecciones del po- que hayan tensiones, es más bien la ción Ciudadana (AC), dio a conocer der local. posibilidad de mayor tranquilidad”.

RÉCORD

La Rosca de Reyes más grande

largo y para este, se espera que llegue a 453 metros de largo; y Crearán la Rosca de Reyes de acuerdo con los organizamás grande en Guatemala, con dores, cada año se le agrega un metro a la rosca. más de 400 metros de largo. En la actividad participan La elaboración de la Rosca de Reyes, es un evento que en alrededor de veinte personas, y 2012 cumple trece años, y bus- el trabajo necesita de tres días ca agregar un metro a la marca para preparar las mezclas, incluyendo un día y medio para establecida en enero de 2011. Los organizadores de esta elaborar todos los trozos de actividad la realizan en los rosca, con una longitud de 30 primeros días del mes de centímetros cada uno. El mismo día 7 de enero, toenero, con el fin de llevar un mensaje de esperanza y felici- das las piezas entran al horno dad para los niños invitados a a las 03:00 horas, para su posterior decoración y así pasar a degustarla. El año pasado se estableció juntarlas para completar los FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN Crearán la Rosca de Reyes más grande en Guatemala. una marca de 452 metros de 453 metros de Rosca de Reyes. Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt


Página 4/Guatemala, 7 de enero de 2012

La Hora

REPORTAJE

Reportaje REGIÓN AFECTADA POR FENÓMENOS NATURALES Y GUATEMALA NO SE ESCAPA

¿El cambio climático en América Latina? Desde Chile hasta Colombia y México, América Latina está siendo azotada por inundaciones, incendios forestales y sequías. Y con cada uno de estos fenómenos mucha gente se pregunta si no serán consecuencia del cambio climático. La respuesta de los expertos es: Probablemente. Por CÉSAR GARCÍA e IAN JAMES CHIA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Bomberos trabajan para apagar un incendio en el Parque Nacional Torres del Paine, Chile.


REPORTAJE

La Hora

L

Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 5

Nunca en la historia de esta finca --y es una empresa que lleva 30 años en el mercado-- habíamos tenido ningún problema”. Javier Castellanos

os entendidos dicen que, si bien no hay forma de relacionar directamente ninguno de estos fenómenos individuales con el cambio climático, la cantidad de eventos de este tipo va en aumento a nivel mundial y que hay indicios de que el calentamiento global puede estar incidiendo en ellos. América Latina ha sido golpeada particularmente fuerte en tiempos recientes por patrones climatológicos inusuales. Chile padece de intensos incendios forestales durante una ola de calor atípica, acompañada de sequías, en tanto que el norte de México sufre sus peores sequías en 70 años, desde que se lleva el registro de esos fenómenos. Por segundo año consecutivo, la temporada de lluvias de Colombia ha sido muy intensa y ha causado la muerte de al menos 182 personas, destruido más de 1.200 viviendas y ocasionado daños por valor de aproximadamente 2.000 millones de dólares en los últimos cuatro meses. En una plantación de rosas en el pueblo colombiano de Chia, los empleados dicen que los campos se inundaron el mes pasado por segunda vez en menos de un año, causando grandes pérdidas. “Nunca en la historia de esta finca --y es una empresa que lleva 30 años en el mercado-- habíamos tenido ningún problema”, declaró Javier Castellanos, el administrador de la hacienda, quien estima que las inundaciones de abril y diciembre causaron pérdidas del orden de los 6 millones de dólares. Sospecha que el cambio climático hizo que las lluvias resultasen más fuertes. Si bien muchos expertos coinciden en que La Niña --el enfriamiento cíclico del océano Pacífico-- es un factor importante, los científicos también dicen que el cambio del clima también se hace sentir y que América Latina es particularmente vulnerable a los desastres naturales. “Estamos presenciando un aumento en los extremos de las temperaturas altas, un aumento en los extremos de las precipitaciones intensas y un aumento en la duración y la severidad de las seguías”, afirmó Chris Field, director del Departamento de Ecología Global de la Carnegie Institution en la Universidad de Stanford. “Todavía no es científicamente posible decir con confianza que ninguno de estos eventos individuales es consecuencia de un cambio de clima causado por el hombre, pero confiamos en que hay una tendencia general y en que se nota la mano humana”, dijo Field. Los fenómenos climáticos extremos abundan e incluyen desde inundaciones en Tailandia hasta sequías en Texas. En América Latina ha habido abundantes ejemplos en los dos últimos años. Una fuerte sequía está dañando cosechas importantes en Argentina, como la de la soja y el maíz, haciendo que escasee el alimento del ganado. Un clima inusualmente seco y temperaturas altas han hecho que resulte más difícil controlar los incendios forestales en regiones habitualmente húmedas del sur de Chile. En Bolivia, las lluvias que habitual-

mente llegan en septiembre aparecieron recién a mediados de diciembre, tras una ola de calor en la que hubo temperaturas récord. Puerto Rico, por su parte, soportó fuertes lluvias en el 2001, las segundas más intensas en un siglo. Algunos expertos dicen que el factor dominante en todos estos fenómenos es La Niña, que al igual que El Niño --que, por el contrario, calienta las aguas del Pacífico-- es asociado con los cambios de clima en América Latina y otros sitios. “Sería muy aventurado, científicamente hablando, atribuir este récord histórico al cambio climático en el caso de México”, comentó Rodney Martínez, coordinador científico del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño en Guayaquil. “En el caso de Colombia ... lo acontecido responde perfectamente a un evento natural como La Niña”. El fenómeno de La Niña debe desaparecer en los próximos meses. Los científicos están tratando de estudiar cómo el cambio climático afecta tanto La Niña como El Niño. Jeff Masters, director de meteorología del portal Weather Underground, dijo que es poco probable que tantos fenómenos extremos se produzcan naturalmente en un período de tiempo tan corto. Mencionó dos grandes sequías en la Amazonia, en el 2005 y el 2010, y las lluvias del 2010 en Colombia, que fueron las más intensas en 42 años. “Creo que hay que pensar que el cambio climático causado por el hombre inclinó la balanza e hizo posible numerosos eventos meteorológicos sin precedentes, así como múltiples fenómenos climáticos sin precedentes que estamos viendo”, manifestó Masters. “Hay tantos cambios en el clima que cuesta distinguir indicios de los causantes de estos fenómenos. Pero las señales son bastante fuertes ahora”. Field, quien integra un grupo internacional de investigadores que estudian el impacto del cambio del clima, trazó paralelos entre el calentamiento global y hablar por teléfono celular mientras uno maneja. “Siempre hay accidentes de tráfico, pero si hay gente que habla en sus celulares, las probabilidades aumentan”, declaró. “Algo similar ocurre con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos”. Un clima cada vez más cálido “es el trasfondo sobre el cual ocurre todo lo relacionado con el tiempo”, declaró Michael Mann, director del Earth System Science Center de la Penn State University. “La modalidad de los fenómenos meteorológicos, con cada año que pasa, está siendo influenciada más y más por un cambio de clima generado por el hombre”. En Colombia, las aguas inundaron barrios enteros entre septiembre y diciembre, generando deslizamientos de tierra y obligando a cientos de miles de personas a evacuar temporalmente sus viviendas. En la plantación de rosas de Mongibello, al norte de Bogotá, las flores de decenas de invernaderos fueron destruidas por el desborde del río Bogotá y los

FOTO LA HORA: AP

Un avión de la aerolínea TAM vuela junto a la estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, Brasil. trabajadores tuvieron que usar bombas para eliminar el agua. Los trabajadores afirman que nunca vieron nada parecido y están convencidos de que esto no fue un fenómeno climático normal. Algunos expertos señalan que Colombia ha sufrido otras inundaciones graves en el pasado como consecuencia de La Niña y que, al margen de las causas de ese fenómeno, es vital prepararse mejor para tormentas intensas en América Latina. Omar Darío Cardona, ingeniero civil y profesor de Gestión Integral de Riesgos y Desastres de la Universidad Nacional de Colombia, dijo que más importante que distinguir entre el cambio climático y los ciclos meteorológicos naturales es tomar medidas para que el país no sea tan vulnerable a los desastres naturales. “Hay que invertir en la reducción de la vulnerabilidad”, expresó Cardona. Para ello, dijo, es mejor no reconstruir las zonas inundadas y reducir los riesgos trasladando esas operaciones a zonas menos proclives a las inundaciones. El gobierno colombiano todavía no ha hecho un cálculo de lo que costaría llevar a la práctica esa sugerencia. La deforestación y la destrucción de pantanos en Colombia hacen que las inundaciones resulten más severas porque la tierra tiene menor capacidad de absorber el agua, explicó Manuel Rodríguez Becerra, que fue el primer ministro del medio ambiente de Colombia a principios de la década de 1990 y enseña ahora en la Universidad de Los Andes en Bogotá. “Entonces toda esa agua que se captura en la época lluviosa, pues ahora se está capturando menos y va directo a los ríos”, señaló Rodríguez. “Si aumentan los eventos extremos de lluvia y sequía... pues hay zonas que van a sufrir mucho realmente”.

FOTO LA HORA: AP

Una sequía afecta los niveles de agua del Lago Anama a lo largo del río Amazonas, a 168 kilómetros de Manaus, Brasil.

FOTO LA HORA: AP

Una mujer se encuentra en un bar inundado en Juanchito, Colombia.


Página 6 / Guatemala, 7 de enero de 2012

La Hora CUBA: Trabajadores se sindicalizan El 80% de los trabajadores cubanos que desempeñan su tarea de manera independiente del Estado optó por sindicalizarse, informó el máximo líder laboral de la isla. La cifra “refleja la disposición de la mayoría de estos a organizarse y ser representados por los sectores afines a las especialidades y oficios que desempeñan”, expresó el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Salvador Valdés Mesa, en declaraciones publicadas ayer por el diario oficial Granma.

Economía UE: Exhortan a desarrollar política común

Italia: Ninguna nación europea podrá afrontar la crisis sola Ninguna nación de la Unión Europea tiene la fortaleza suficiente para superar sola la crisis a causa del endeudamiento en la región, insistió hoy el primer ministro de Italia, quien exhortó a los países del bloque a que desarrollen una política común de crecimiento.

FOTO LA HORA: AP

Mario Monti asumió como primer ministro para impedir que Italia caiga en el desastre financiero.

dos hagamos la tarea. Nadie debe pensar que puede hacer menos que los demás”. Monti se abstuvo de señalar al país al que estaban dirigidas sus palabras, aunque diversos detractores consideran que Alemania ha antepuesto su propia política económica a los intereses de toda la Unión Europea. Monti se reunirá el miércoles con la canciller alemana Angela Merkel en Berlín y par-

ticipará en una cumbre europea importante prevista para finales de mes en Bruselas. Los jefes de gobierno del bloque examinarán durante la cumbre las dificultades a causa del agravamiento de las perspectivas económicas, el aumento del número de naciones que tienden a la recesión, el mayor escepticismo hacia los bonos de muchos países europeos y las dudas en torno a la superviven-

cia del euro, que ha perdido valor ante otras monedas. Monti logró que el parlamento —conocido por su lentitud— aprobara rápidamente sus propuestas de reducciones al gasto público, nuevos gravámenes y alzas a los impuestos, así como modificaciones al generoso sistema de pensiones. Con estos cambios, los italianos tendrán ahora que trabajar más y retirarse a mayor edad.

ESTADOS UNIDOS

Wall Street no se inmuta ante positivo reporte laboral Los precios de las acciones dejaron claro ayer que, pese a la mejoría del mercado del empleo en Estados Unidos, persisten muchos motivos de preocupación sobre la economía mundial. NUEVA YORK / Agencia AP

El gobierno informó en la jornada que la tasa de desocupación cayó en diciembre a 8,5%, su nivel más bajo en casi tres años. Sin embargo, los precios de los títulos oscilaron entre ganancias y pérdidas margina-

La inflación en Brasil alcanzó 6,5% en 2011, el tope de la meta fijada por el Gobierno y el nivel más alto en siete años, informó ayer el organismo oficial de estadística. Agencia AP

ROMA / Agencia AP

Por DANIEL WAGNER

Inflación es la más alta en siete años

BRASILIA

Por FRANCES D’EMILIO

El economista Mario Monti, gobernante de la tercera economía más grande de la Eurozona, asumió en noviembre el cargo de primer ministro con el propósito de impedir que Italia caiga en el desastre financiero. “Italia, en pos de su desarrollo económico y social, necesita a Europa, y Europa, para que sea más fuerte, necesita a Italia”, expresó Monti en un discurso en la ciudad norteña de Reggio Emilia, durante una ceremonia en honor a la bandera italiana. “Ningún país europeo debe pensar que tiene la fortaleza suficiente para avanzar solo frente a las grandes economías mundiales”, apuntó. “Es la hora de que to-

BRASIL

les durante toda la sesión, ante los temores de los inversionistas sobre los problemas de deuda en Europa. Los costos de préstamo se han elevado a niveles peligrosos en Italia y Europa no podría sufragar un rescate para ese país, donde las cifras económi-

cas empeoran. El euro cayó a su cotización más baja en 16 meses respecto del dólar. Las acciones de bancos estadounidenses descendieron ante el temor de que la crisis de deuda se propague a la industria financiera. El promedio industrial Dow Jones bajó casi 56 puntos y el Standard & Poor’s de 500 acciones cerró con una pérdida ligera, su primer decremento del año. Ambos referentes avanzaron más de 1% en la primera semana del 2012.

FOTO LA HORA: AP

Wall Street no varió por los reportes.

El gobierno brasileño había fijado como meta para el año una inflación de 4,5% con un margen de variación de dos puntos porcentuales, por lo que el aumento de precios al consumidor de 2011 alcanzó el límite más alto. La inflación de diciembre fue de 0,5%, una leve baja desde el mes anterior, cuando alcanzó 0,52%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Para el ministro interino de Hacienda, Nelson Barbosa, el resultado de 2011 estuvo dentro de lo previsto. El resultado “quedó dentro de las proyecciones del Ministerio, esperábamos que la inflación llegara a 6,5%. Esperamos que continúe la trayectoria en dirección al centro de la meta”, dijo Barbosa a periodistas. Con 6,5% como inflación anual, el índice de precios al consumidor amplio (IPCA), principal indicador inflacionario de Brasil, registró el nivel más alto desde 2004, cuando había cerrado en 7,6%. No obstante, Barbosa anticipó que para 2012 la expectativa del gobierno es que el resultado inflacionario sea menor a 5% gracias a un escenario internacional más favorable, con la reducción de los precios de alimentos. Por su parte, el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, destacó el hecho de que el país logró mantener la inflación dentro de la meta proyectada por octavo año consecutivo. Recordó que en el tercer trimestre la inflación alcanzó 7,3% anualizado, pero que una tendencia a la baja en todo el segundo semestre del año permitió cerrar en el techo de la meta.


LA HORA - Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 7

En cuatro años de Gobierno, se logró reducir la tasa de homicidios a 38 por cada 100 mil habitantes

Sin embargo, la violencia y la impunidad continúan y no podemos sentirnos satisfechos por la reducción de cifras.

Los muertos no son simples números. Son vidas perdidas.


La Hora

Página 8/ Guatemala, 7 de enero de 2012

Salud CONSTRUCCIÓN: Amenaza latente a la salud

Antigüedad de casas influye en intoxicación de menores con plomo Piden amparo contra empresas que vendieron los implantes

Si usted ha estado posponiendo la reparación de una ventana pelada, o piensa en derribar un muro, debería comprobar qué tan vieja es su casa. Puede que tenga que tomar medidas para proteger a sus hijos del peligroso plomo.

Por FABIOLA SANCHEZ

Por LAURAN NEERGAARD

Un grupo de mujeres afectadas por los implantes mamarios franceses de fabricación defectuosa presentó ayer una petición de amparo en un tribunal para lograr medidas de protección que les permitan el reemplazo de las prótesis y que se cubran los gastos médicos de las intervenciones y los tratamientos. Unas 400 mujeres afectadas por los implantes fabricados por la ahora extinta compañía francesa Poly Implant Prothese (PIP) presentaron una solicitud de “amparo constitucional” en un tribunal capitalino “para obtener de parte de las comercializadoras la responsabilidad” por el producto que vendieron, indicó una de las abogadas de las afectadas, Emilia De León. De León dijo a la prensa que las empresas vendedoras de los implantes de PIP en Venezuela “son responsables de los gastos del reemplazo de esas prótesis”, y deben responderle a las afectadas. La abogada expresó que alterno a la medida de amparo se pidió al tribunal que solicite a la Federación Médica Venezolana que “colabore en ese sentido para que las personas puedan ser rápidamente atendidas en virtud de que la salud se puede ver afectada, y se les reemplace las prótesis” de manera gratuita. Unas “400 afectadas” se adhirieron a la solicitud de amparo, precisó la abogada. Agregó que luego que las comercializadoras y el Estado sean notificadas de la acción,

El riesgo de la pintura con base en plomo usada en las casas más antiguas vuelve a ser noticia, ya que el gobierno considera endurecer la definición de intoxicación por plomo en bebés, niños pequeños y preescolares. Niveles más bajos de lo que se pensaba podrían dañar sus cerebros en desarrollo. Ese es un mensaje aterrador. Pero desde un punto de vista práctico, no está claro cuánto cambiaría si el gobierno sigue ese consejo. Ya ha habido un gran descenso en el envenenamiento infantil por plomo en Estados Unidos durante las últimas décadas. Programas de salud pública se han dirigido a los pequeños que están bajo mayor riesgo —los niños pobres que viven en viviendas que se caen a pedazos, principalmente en ciudades — para tratar de que los examinen y limpien sus hogares. Pero los especialistas dicen que también puede ser un riesgo en zonas más ricas, a medida que los propietarios entusiasmados en hacer sus propias renovaciones se embarcan en proyectos sin saber nada acerca de este peligro ambiental que hace mucho tiempo desapareció de los titulares. El principal valor del

VENEZUELA

WASHINGTON / Agencia AP

CARACAS / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Las afectadas piden el reemplazo de las prótesis. comenzará a correr un plazo de 96 horas que tendrá el tribunal para determinar si declara procedente el amparo. A finales de diciembre la ministra de Salud, Eugenia Sader, anunció que el gobierno giró instrucciones a los hospitales públicos para que retiren de manera gratuita los implantes de PIP, pero De León dijo que esa medida no es suficiente puesto que las afectadas no solo requieren el retiro de las prótesis, sino que se les reemplacen por otras para evitarles cualquier “daño psicológico” que les pueda ocasionar la operación. La abogada dijo a la AP que su bufete, que representa a las afectadas, está considerando una eventual acción contra el gobierno francés por el caso de los implantes defectuosos. “Ellos (el gobierno francés) declararon que se hacían responsables respecto a las francesas lo cual es absurdo porque los lesionados al respecto son a nivel mundial...

Ellos eran los responsables directos de la permisología y todo lo que implicaba un producto como este. Pues tienen que hacerse responsables a nivel internacional también”, acotó. “No he tenido Navidad. No he tenido estabilidad emocional ni nada. Es algo demasiado feo”, relató desconsolada Neri Parra, una comerciante de 27 años, que a mediados de diciembre pasado debió someterse a una intervención para retirarse los implantes de PIP, que se había colocado hace cinco años, debido a que le habían originado daños en los tejidos internos de sus senos. Parra dijo que antes de ser operada sufrió “dolor constante” en sus senos, y que luego de una serie de estudios su médico encontró que los implantes “se habían agarrado tanto del tejido que...dañó el tejido del pecho.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El principal valor del cambio propuesto puede estar en aumentar el conocimiento sobre cómo evitar el plomo en la vida cotidiana.

cambio propuesto puede estar en aumentar el conocimiento sobre cómo evitar el plomo en la vida cotidiana. “Lo que tenemos que hacer es prevenir la exposición en primer lugar”, dijo el doctor Nicholas Newman, quien dirige la clínica de salud ambiental y plomo en el Hospital Infantil de Cincinnati. Las personas pueden estar expuestas al plomo de muchas maneras: los suelos contaminados con la vieja gasolina con plomo de antaño. Viejas tuberías con soldadura de plomo. Un uso inapropiado de cerámica vidriada con plomo o cristal de plomo con alimentos. Ciertos trabajos que exponen a los trabajadores al metal. Aficiones como renovar el acabado de muebles viejos pintados. A veces, incluso juguetes o joyas para niños impor-

tados pueden tener niveles ilegales de plomo, lo que provoca retiradas de producto si son hallados en el mercado estadounidense. Sin embargo, la principal forma en que los niños están expuestos en Estados Unidos es a partir de las viejas capas de pintura en edificios construidos antes de 1978, cuando el plomo fue prohibido en la pintura residencial. Niveles muy elevados de plomo pueden causar coma, convulsiones e incluso la muerte, afortunadamente hoy en día una rareza. Sin embargo, niveles más bajos, especialmente en niños menores de 6 años, pueden dañar el cerebro de los pequeños, reducir su coeficiente intelectual y provocar otro tipo de problemas de aprendizaje, atención y comportamiento, sin ningún síntoma obvio que pueda alertar a los padres.


Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 9

FOTO LA HORA: AP

El programa permite a los conductores prepararse para el mal clima.

SEGURIDAD

Programa de cómputo sirve para ayudar a los conductores en la nieve Cuando una poderosa nevada azotó Dakota del Norte el pasado invierno boreal, cientos de conductores se quedaron varados debido a las peligrosas condiciones en las autopistas del estado. Por DAVE KOLPACK FARGO / Agencia AP

La nieve desplazada por el viento opacaba las líneas que separan el pavimento del pasto, y algunos automovilistas asustados no sabían si iban bien o no. Entonces dos creadores locales de software pensaron que podían ayudarlos. Bob Bertsch, empleado del Servicio de Extensión de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, y Jake Joraanstad, estudiante de ingeniería en computación en la misma universidad, acababan de desarrollar un programa de cómputo para ayudar a los habitantes durante inundaciones cuando se produjo la ventisca en marzo, por lo que decidieron dedicar su atención a los desastres invernales. Así nació el Equipo de Supervivencia en Invierno. El programa gratuito, disponible para teléfonos multiusos iPhone y Android, es tanto una herramienta que busca ayudar a los automovilistas a prepararse para el manejo en invierno como un aviso de emergencia cuando algo sale mal. Puede especificar con precisión dónde se encuentra el automovilista, llamar al teléfono de emergencias, avisarle a amigos y familiares, y monitorear cuánto durará la gasolina. La aplicación también emite alertas

que podrían salvarle la vida al conductor cuando éste toca un botón rojo grande en su sencilla pantalla principal que dice: “¡Estoy varado!” Entre las recomendaciones que da están las siguientes: permanezca en su vehículo y mantenga el escape libre de nieve, pues si se tapa, puede provocar envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono. “Esperamos sinceramente que nadie tenga que usarlo nunca”, dijo Bertsch, especialista en tecnología de internet para el Servicio de Extensión universitario, quien encabezó el equipo que desarrolló el programa de cómputo. “Pero si una persona tiene que usarlo y los mantiene en su automóvil o impide que mueran envenenados por monóxido de carbono, entonces definitivamente valieron la pena el tiempo y el esfuerzo dedicados a la aplicación”, agregó. El programa también le permite a los conductores prepararse para el mal clima al incluirle el número telefónico de la asistencia en el camino y el del seguro, así como el número de la póliza y otros teléfonos para comunicarse en caso de emergencia.

POLÉMICA: Sobre información de Apolo 13

NASA cuestiona la venta de lista de control de astronauta NASA ha puesto en duda si el comandante de la misión lunar Apolo 13, James Lovell, tiene derecho a vender una lista de control del vuelo que incluye sus cálculos manuscritos que resultaron cruciales para guiar a la nave dañada de regreso a la Tierra. Por CURT ANDERSON MIAMI / Agencia AP

La casa subastadora Heritage Auctions vendió el documento en noviembre por más de 388 mil dólares, 15 veces su precio de lista inicial. La bitácora ganó fama como parte de una escena dramática crucial en la película de 1995 “Apolo 13” en la cual el actor Tom Hanks en el papel de Lovell efectúa los cálculos. Tras la venta, la NASA preguntó a Heritage si Lovell tenía título de propiedad sobre la lista. Greg Rohan, presidente

FOTO LA HORA: AP

James A. Lovell Jr., comandante de la misión lunar Apolo 13, ofrecía una conferencia de prensa el 11 de abril de 1970.

de la casa subastadora con sede en Dallas, dijo el pasado jueves que se suspendió la venta hasta conocer el desenlace de la investigación. Por el momento, la lista permanece en la bóveda de la compañía, añadió. Rohan dijo que Lovell presentó una declaración jurada según la cual tenía derechos sobre la lista de 70 páginas anilladas, según la práctica habitual. Heritage

hace numerosas ventas de artículos espaciales y es la primera vez que NASA pone en duda la propiedad de un artículo. “Es algo que apreciamos mucho”, dijo Rohan con relación a la venta de artículos espaciales de colección. “Como mucha gente, consideramos a los astronautas héroes nacionales”. El año pasado, la NASA inició una demanda en corte federal contra el as-

tronauta Edgar Mitchell, de la misión Apolo 14, para obtener la devolución de una cámara que éste trajo de la misión lunar. En octubre, Mitchell acordó entregar la cámara, que la NASA donará al Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington. El vocero de la NASA, Bob Jacobs, dijo que la agencia espacial no ha cambiado de política en materia de estos artículos.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Una reforma fiscal requiere una cuenta cabal; mientras haya corrupción no habrá más tributación

Guatemala, 7 de enero de 2012. Página 10

Una reforma integral

U

no de los más serios problemas en la propuesta de reforma fiscal planteada por el gobierno actual fue que se negaron sistemáticamente a incluir en el debate la cuestión de la calidad y control del gasto público, con lo que dieron armas a los eternos enemigos de la contribución fiscal que el país necesita para atender sus necesidades sociales. Por principio hay que decir que un país con los niveles de pobreza y rezago que presenta Guatemala, necesita de una fuerte inversión pública y la misma únicamente puede hacerse sostenidamente si hay ingresos fiscales productos de impuestos justos y efectivos. Pero históricamente los sectores dominantes en nuestro país han objetado cualquier intento de reforma fiscal y el argumento siempre termina siendo que en medio de tanta corrupción, más impuestos es poner más dinero a disposición de los corruptos. Por ello sostenemos que cualquier intento de reforma fiscal tiene que tener como punto de partida la autoridad moral del régimen con base en hechos probados de honestidad y probidad en el manejo del gasto. No creemos que un país como Guatemala en las condiciones actuales tenga que plantear la reducción de su gasto público, sino más bien la mejor utilización del recurso, es decir, controles sobre la calidad de gasto para que el mismo llegue efectivamente a las áreas en las que hace falta la inversión pública. Pero, repetimos, el punto de partida para romper el círculo vicioso del rechazo a los impuestos bajo el argumento de la corrupción, es atacar con fuerza cualquier mal manejo, procesando de manera ejemplar a los funcionarios públicos que se enriquecen con el erario. A partir de una acción, allí si de mano dura, se puede avanzar muchísimo en el pacto fiscal porque se destruye el principal argumento en contra que es el del robo secular de los fondos públicos o la utilización para lujos y vanidades de los que ejercen el poder. Un gobierno austero no significa que no pueda invertir, sino que gaste bien, que no derroche el dinero del pueblo sino que lo use en lo que hace falta. Un gobierno austero es el único que puede avanzar con la reforma fiscal si la plantea integralmente, es decir, mejorando los ingresos no sólo castigando a los actuales contribuyentes sino ampliando la base tributaria y atacando la evasión, pero además si asegura la transparencia en el manejo de los recursos y la calidad del gasto, es decir, que el dinero irá a donde corresponde y no se quedará en los bolsillos del Presidente, sus ministros, los financistas y toda esa gente que la Contraloría de Cuentas siempre ignora. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Desastroso final de un Gobierno desprestigiado Eduardo Villatoro

C

uando alguien ha caído en desgracia por cualquier circunstancia, no me agrada sumarme al grupo de personas que se aprovechan de las debilidades del árbol caído; pero en el caso del aún nominalmente presidente Colom el caso es excepcional porque después de tres años y diez meses de haber estado engañando a la inmensa mayoría de los guatemaltecos, pareciera que durante sus últimos ocho semanas al frente del Gobierno sus vestigios de olvidada decencia los ha derramado sin contemplaciones, para terminar su período en medio del desprecio de la población. Al iniciar con su exesposa Sandra Torres los programas de Cohesión Social yo no me sumé al tropel de sus detractores, porque estaba convencido de que finalmente un Gobierno le hacía frente a los seculares problemas de la pobreza que agobia a los grupos sociales más desafortunados del país, aunque sin atacar de fondo las raíces de las desigualdades sociales y económicas. Oponerse sistemáticamente a políticas encaminadas a contribuir a rescatar del

En Blanco y Negro

E

abandono permanente a decenas de miles de familias sólo por ser una iniciativa originalmente impulsada por la entonces Primera Dama, me parecía una obcecación de los sectores conservadores que tradicional e históricamente han adversado cualquier cambio en los diferentes ámbitos, especialmente de parte de políticos de derecha que responden a los dictados de la oligarquía. Sin embargo, fue diluyéndose en mí la confianza que me inspiraron esos planes de avanzada social de un régimen autocalificado de “socialdemócrata”; porque conforme el tiempo transcurrió me fui percatando que detrás de esa aparente preocupación por salvar del infortunio a los desamparados, yacía oculta la ambición política de la señora Torres, quien no vaciló en utilizar ese mecanismo de ayuda solidaria en un proyecto destinado a captar adeptos para su provecho electoral. Lo más decepciona nte f ue que el Gobierno de su marido se empecinó en rechazar que los recursos de Cohesión Social fueran objeto de la normal, lícita y legítima fiscalización, lo que provocó la razonable suspicacia incluso de quienes en sus comienzos apoyamos esos programas, porque también constantemente se formulaban señalamientos y directas acusaciones respecto a que se estaban realizando negocios sucios, como ocurría

en diversas instituciones del Estado, de tal manera que salieron a luz múltiples casos de corrupción, que, en su momento, se convirtieron en noticia y embarraron a cercanos colaboradores del gobernante, como tres ex ministros de Gobernación, uno de los cuales está encarcelado y los otros dos sujetos a procesos en los órganos jurisdiccionales, pero que se han ido borrando de la memoria colectiva de los guatemaltecos, tan olvidadiza. Para cerrar con broche el desprestigio del presidente Colom, durante los postreros días de su administración el mandatario se ha empeñado en cometer otros desaguisados, derrochando dinero del Estado en casos superf luos, como el gasto desmesurado en la compra de licores, viajes al extranjero en vuelos privados, exagerados aumentos salariales a funcionarios de la Contraloría, y pare usted de contar. ¡Es un alivio que le quedan pocos días en el poder y que llegará el momento en que le contarán las costillas, así como a sus allegados! (El campesino Romualdo Tishudo de visita en la ciudad le pregunta a un capitalino: –¿Es cierto que le cambiaron de nombre al parque Central? –Sí; ahora se llama Plaza de la Constitución. –Con razón funcionarios y políticos se pasan sobre ella, repone el labriego).

A tres menos cuartillo

l actual estado de cosas que habla por sí rosas del crimen organizado y podredumbre solo, es lo afirmado cuando utilizamos deja mucho más a tres menos cuartillo. El su diapasón indicando encontrarnos dinero ganado con el sudor de la frente vuela Juan de Dios Rojas de verdad, a tres menos cuartillo en fácilmente de las manos. términos económicos. Encabeza el gobierno Eso mismo mencionado en los presentes enrolado en compromisos de índole crítico, por el renglones nos conduce a la inmensa mayoría endeudamiento externo sin comparación alguna. poblacional a ubicarnos en casos de escándalo. El derroche mayúsculo de millones dejó vacías Además apartados de antecedentes de tal orden, las arcas totalmente. por la calle de la amargura. Hemos labrado directa o indirectamente la Consecuencia mediática viene a ser la ausencia de fondos necesarios, estaca donde encontramos el castigo. Vestigios diremos en defensa del a efecto de solventar tanto reclamo del sector salubrista, magisterial, proceder indebido, marca de la actuación objetable. Covial y un largo etcétera. Mismo que involucra a la justicia, fiscalía, No todo lo que relumbra es oro. Quien siempre lleva la peor parte, finanzas y restantes entidades como la red hospitalaria, rumbo directo no lo podemos ocultar, viene a ser la gente de más abajo. Viven en al colapso. Carencias a la vista y la indetenible corrupción y demás constante tres menos cuartillo, carentes en absoluto de los indispenpares malignos. sables satisfactores de la vida. Hoy en día ante la carestía de la mayoría La candidatura oficialista de la ex primera dama, Sandra Torres, oca- inclusive de productos, bienes y servicios, imposible de la capacidad sionó en gran medida dicha circunstancia de quedar hundido el país, a de pago, la ven negra. tal punto de encontrarnos a tres menos cuartillo. Dicha problemática Hago uso del término, a menudo empleado con propiedad por muchícolor de hormiga será sumamente difícil subsanar, en vez de someter- simas personas en el sentido que de verdad llora sangre el hecho inaudito nos a un riguroso plan de austeridad, continúa campante el solicitar consistente en el derroche persistente de funcionarios de arriba. Los incrementos, aquí y allá. sueldos equivalentes a potencias mundanales económicamente hablando. Los gastos innecesarios reflejan, a no dudar, el olímpico desprecio a Son golpes directos a la conciencia, si aun existen visos de ocupar un la amarga realidad en punta y qué. Viajes sin objetivos concretos, de sitio en su persona. seguro y viáticos tipo monarquía contrastantes constituyen tirar el Ya no más el ensanchamiento del Estado y la burocracia, con tal de dinero a la basura. Cuando es deber definitivo contribuir derecho a colocar a infinidad de gente con actividad notoria en beneficio de una desistir de tantas cosas capaces de arrojarnos al abismo tremebundo candidatura presidencialista durante el proceso electoral. Resultan a donde estamos fritos. la postre reflejos de plazas subutilizadas siempre en oficinas de nuevo Guatemala, a lo largo de su historia con dejos de malestar, inconformi- cuño, en repercusión del presupuesto general de ingresos y egresos de dad y desesperación visible, ha pasado por épocas sumamente precarias. la Nación. Pero sigue alucinada a causa de sus hijos desnaturalizados, en búsqueda Factores internos y externos tienen su cuota marcada de culpa en de los oasis del desierto de la existencia. Cada vez sin alcanzarlos, no detrimento de las necesidades notorias, en constante permanencia y obstante la idea fatalista de sentir los pies lejos de la tierra firme y real. absoluto olvido. En consecuencia, del estado visualizado sin duda, de Dondequiera dirijamos la visión reaccionamos a extremo de un vivir ahora más tremendo de estar a tres menos cuartillo, quién nos derrame cerebral o cardíaco. El efecto similar a horda delincuencial de librará, significa la duda que persiste en grandes zancadas. Despejar malandrines así nos sitúa. Falta de trabajo, seguridad y señales pode- dicha incógnita falta.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Johannes Brahms: de su carácter y su música

U

no de los músicos más prominentes del siglo XIX es, sin duda alguna, Johannes Brahms, quien, al igual que J. S. Bach, lleva la música al terreno filosófico, por la profundidad de sus ideas estéticas, el tratamiento sonoro de la orquesta y la incesante búsqueda de sus posibilidades y texturas tímbricas. Brahms nace en la encrucijada de dos siglos. En la transición de la época del sentimiento (romanticismo) y el racionalismo (positivismo), Brahms va a jugar el papel de sostenedor de la antigua tradición musical occidental, en tanto Wagner encarna el nuevo pensamiento musical. Incomprendido en su tiempo, e incluso en el nuestro, el maestro alemán se proyecta, de manera gigantesca en las formas más puras de la idea musical, como bien señala Jaime Pahissa. Antes de entrar a escudriñar en su vida y en su música, queremos referirnos a su carácter, a la forma de conciencia de su destino y a su fino humor. ¿Cómo era pues, Johannes Brahms? ¿Cómo lo podríamos retratar en palabras? Antes de elaborar algunas observaciones a vuelapluma, diremos que esta columna está dedicada a Casiopea dorada, esposa de miel y encanto singular, quien es eco perenne de ternuras y caricias únicas, fuente de sol que va surcando mis manos que la anhelan como esplendente trino que empapa de música única mis oídos sensitivos. Tu llegada Casiopea es y será de palomas y luceros por siempre de siempre. Sus biógrafos lo presentan huraño, reconcentrado, vestido en forma desgarbada, rubicundo, respirando salud, cabeza leonina, paseante incansable como Beethoven… Tenía quince años cuando Roberto Schumann proclamaba desde las columnas de la Neue Zeitschrift fur Musik, que un nuevo Mesías de la música acababa de nacer: “Llega de Hamburgo recomendado por Marxen, el conocido y respetable maestro. Guiado por éste ha estudiado en el silencio y en la oscuridad… presenta todos aquellos signos exteriores que acusan una vocación decidida… Es moderno. Que el genio más pujante le guía e inspire: que abra sus ojos aquellos horizontes nuevos y misteriosos del mundo de las almas: saluden sus hermanos su entrada en el mundo, donde, si ha

de recibir heridas, no le faltarán laureles: bienvenido sea ese luchador ardiente y entusiasta”. El aplauso, que llegó tarde y después de una lucha encarnizada, influyó saludablemente en su manera de vivir y en sus relaciones con el mundo exterior. La soledad de su vida de solterón le producía pena. Despedíase un día de un su amigo, diciéndole: “¡Dichoso Usted! De regreso a su casa, encontrará en ella su home, a sus seres amados, mujer e hijos: yo, pobre solterón solitario…” “Cuando tenía treinta años” –contaba en raros momentos de expansión– “sí, hubiera podido y debido casarme: no era, sin embargo, el momento oportuno de elegir esposa, precisamente, cuando mis obras eran acogidas glacialmente ó, como acontecía a menudo, con silbas. Al llegar a mi habitación solitaria me echaba a dormir tranquilo sobre mi camastro: conocía que en mis obras había algo, y que toda aquella tempestad de odios y de… silbidos se desvanecería tarde o temprano. Si al regresar a mi casa hubiese hallado a la compañera de mi vida, clavada en mí su mirada, y preguntándome lo que sus labios no se atrevían a expresar acerca de mis incesantes derrotas de artista militante, ¡oh! eso no habría podido soportarlo jamás, me habría sentido cobarde ante la lucha…” La vida de soltero explica muchas brusquerías de su carácter que, por otra parte, no se avienen con el hombre amantísimo de los niños, y que se complace regalando golosinas a todos los que encuentra en sus excursiones a través de campos y montañas; con el patriota que sin olvidar a su país natal ama a su patria austriaca de adopción, Viena, y se llena de orgullo al comentar hechos grandiosos del “Imperio”, deplorando que su Austria se quede tan atrás “en la imitación de aquellos hechos grandiosos”. Era más teutómano que cosmopolita. Que se sepa, no estuvo jamás en Francia ni siquiera en París, aunque conocía a fondo toda la música francesa, y notoriamente, una de las obras que más estimaba, la Carmen, del malogrado Bizet. Inglaterra le interesaba más que Francia y tampoco estuvo en Londres, a pesar de las continuas instancias de su gran amigo Joachim. Todas sus simpatías se dirigían a Italia, donde estuvo varias veces, llegando hasta la misma Sicilia, y de donde volvía siempre encantado.

L

Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 11

Adiós doctor Rafael Espada

legó el momento de la esperábamos lo que ocurrió, despedida. El período que su esposa de momento de gobierno para el fuera la que mandara, pero Edith González que se prestó y que de usted... Ahora pretende, ante ello guatemaltecos reshablar de lo bueno del gobierpetables cayeron en el engaño, no que nosotros nunca vimos, está finalizando, gracias a recetar sobre los proyectos Dios. Ya que pese a lo que que debe realizar el futuro diga la corrupción se instauró y Nadie se queja de tener gobernante y dar consejos que enquistó en todas las esferas del de haberlos practicado otra cosa lo que no se merece. sería para todos. gobierno bajo su cuidado. Quizá empezando por la compra de Su anuncio de ir a presidir el viagra y pititanga pasando por Parlacen debe tomarse como Jane Austen los licores que se recetó la SAAS una amenaza si proyecta hacerlo y otros excesos de los cuales su como funcionó en la Vicepresifamilia también fue víctima. dencia del país. Hemos tenido los últimos cuatro años la peor vida El presidente Otto Pérez Molina nos ha dado muesa nivel de Estado y a nivel personal. No importó tras de su preparación real para dirigir nuestro Estado si tuvimos o no trabajo, aunque los 700 mil empleos cuando a una semana de asumir ya sesiona con su prometidos en campaña nunca llegaron, todos fuimos Gabinete y les solicita sugerencias para mejorar la alcanzados por las malas decisiones que iniciaron catastrófica situación en que ustedes le dejaron. con el engaño de… la violencia se combate con Entonces cree usted o Colom que pueden darle inteligencia. algún consejo, si con no hacer las cosas tan mal o Salir a la calle se convirtió en una ruleta rusa con simplemente hacer lo que ustedes no hicieron todo la posibilidad de ser asaltado, o muerto por la delin- será un éxito. cuencia común o los llamados Zetas, en el espacio Los guatemaltecos ansiamos tener seguridad para que Colom les cedió a través de su amigo a quien, que crezca la inversión, salir a trabajar y construir un sin título ni experiencia nombró Ministro de Go- mejor nivel de vida. Alcanzar las metas del milenio con bernación para convertir la vida de este país en una verdadero desarrollo social, no político en una sociedad aventura extrema. solidaria no fragmentada con aquello de ricos y pobres Sabe doctor Espada, su prestigio que le antecedía o militares y guerrilleros mientras la deuda del Estado como médico se hizo añicos cuando permitió que creció la vida se encareció y las familias debimos afronalguien más ocupara su lugar. De Colom, muchos tar los duelos por la pérdida de seres queridos.

DESDE MI BUTACA

T

Gaste o no electricidad pague más

erminó 2011 para dar estas temporadas, pues ambos paso al Año Nuevo esposos, jóvenes, salieron al 2012 (cuidado con los José Antonio García Urrea mismo tiempo de vacaciones cheques), en medio de y aprovechando también se las un gran estruendo de cohetes dieron a la empleada, el inmuey contaminación del ambiente ble se lo dejaron recomendado y basura en las calles. Muchas a un familiar que vivía cerca personas, especialmente niños y de la tercera edad para que llegara a dar sus vueltas por la mañana, sufrirán afecciones respiratorias al inhalar el humo temprano de la tarde y otro tantito al empezar la expedido por la quema de la pólvora de esos trona- noche y encendían solo un foco, salían y regresaban dores, además del daño a los oídos. Es decir, para a eso de las nueve para apagar el bombillo. El objetivo muchas personas ese Feliz Año Nuevo no será tan era que se viera entrar y salir gente, era un consumo feliz, así como por los accidentes que se producen por mínimo; no acostumbraban hacer Nacimiento ni la imprudencia de quienes no acatan las prevenciones Árbol de Navidad. Ese mes por lo tanto, el consumo de: “si maneja no beba, y si bebe no maneje”, ahora de energía fue mínimo, pero ¡oh, sorpresa!, cuando hay que agregar: “si maneja no hable por celular y si llegó el recibo correspondiente parecía que le habían habla por celular no maneje”. proporcionado corriente eléctrica a los adornos de la El ser humano es así, caprichudo, hace lo que le 6ª. avenida y la Reforma, juntos. viene en gana sin otorgarle unos segundos al razonaBueno, se presentó el reclamo respectivo en la miento para evitar catástrofes, enlutar a las familias, Empresa Eléctrica, una gran fila de reclamantes, los en estos días de por vida, y dejarla con una serie de que atienden se malhumoran, es natural, incluso hay problemas, y que vean cómo los solucionan, que al algunas de las personas a quienes se les va un poquifin y al cabo el difunto ya no se entera. to la vara; al llegar el turno del caso que comento, Pero ya me alejé del tema propuesto en el acápite, el informante dijo: “es que la computadora no se el del cobro de la energía eléctrica por la empresa o equivoca”; el reclamante respondió: “la computadora empresas suministradoras de ese fluido, al suponer no, pero el que ingresa los datos sí”. Aplausos y risas que todos por ser los días que son, debemos consu- de los de la fila. De todos modos hubo que pagar la mir más energía que de ordinario, y así se reporta energía que no se utilizó. con buena alza, y ante eso no queda más que pagar De manera pues, que para este Feliz Año Nuevo porque si no llega el corte y después la reconexión 2012, hay que preparar suficiente dosis de bilisrrutambién con exceso. bina y tener a mano un pichel de ruibarbo para que Estos casos abundan, y no de ahora. En una oca- el colerón no sea tan fuerte, por si acaso, y ¡Feliz sión una casa estuvo vacía quince días, en una de Año Nuevo!

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 7 de enero de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera

RELIEVES

Luis Domingo Valladares Molina ostenta la Orden del Quetzal

E

l Gobierno de la República de Guatemala confirió la Orden del Quetzal en el “Grado de Gran Cruz” al reconocido promotor cultural Luis Domingo Valladares Molina, el lunes 19 de diciembre de 2011. La ceremonia de condecoración, a la que fui invitada junto a mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz, se realizó en el “Salón Guillermo Sáenz de Tejada Herrera” ubicado en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Ciudad de Guatemala. Fue presidida por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Erick Maldonado Ríos, quien tuvo a su cargo la imposición de la Orden a tan querido caballero de Guatemala. En este distinguido homenaje estuvo presente Monseñor Paul Richard Gallagher, Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. También asistieron al acto entre otras personalidades, Alejandro Maldonado Aguirre, Ricardo Castillo Sinibaldi, Efraín Medina Guerra, Mario Antonio Sandoval, María del Rosario Molina, Luis Morales Chúa, miembros del Cuerpo Diplomático y funcionarios de la Cancillería. El Acuerdo Gubernativo 430-2011 expone las razones por las cuales se le concedió a Luis Domingo tan alto honor: “Considerando: Que el señor Luis Domingo Valladares Molina ha desarrollado una vasta labor cultural desde el programa ‘Cuestión de Minutos’, ha sido decano de la prensa televisiva de Centro América y ha promovido la escenificación de varias obras teatrales de autores guatemaltecos, además de la labor que desempeñó como Director General de Bellas Artes, creando el Departamento de Letras y logrando becas de estudio para los distintos artistas guatemaltecos, y que como actor se destacó en varias presentaciones en Guatemala y México, habiendo recibido condecoraciones de México, España, Argentina e Italia. Por lo que resulta conducente honrar sus méritos personales y ensalzar su extraordinaria trayectoria cultural.” La Orden del Quetzal, es el máximo honor que concede el Gobierno de la República de Guatemala. En 1973 fueron instaurados los 6 diferentes grados que comprende: Gran Collar, Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, Oficial y Caballero. Por ejemplo en el “Grado de Gran Cruz” está conformada físicamente por dos relucientes piezas de orfebrería y una banda confeccionada en fina seda ‘muaré’. Pienso que se ha seleccionado esta tela por su elegancia, tersura y tejido fuerte. La cinta es ancha, de color celeste con filete blanco en los bordes y remata con una hermosa roseta a la que va adherida la cruz. La banda se luce del hombro derecho hacia la cadera izquierda. La cruz, espléndida pieza que mide cincuenta y cinco milímetros de diámetro, tiene cinco brazos y pende de un aro de oro. Los brazos son trifurcados, los vértices exteriores están rematados en esfera, esmaltados en azul oscuro con centros pequeños de color celeste; cada color está separado por filetes de oro bruñido que luce igualmente en las orillas y contornos. Intercalan los brazos de la cruz cinco puntas de plata. En el centro se encuentra el Escudo de Armas de la República de Guatemala con la inscripción en oro: “GUATEMALA AL MÉRITO”. El reverso tiene un círculo con la leyenda “ORDEN DEL QUETZAL” y la fecha en números romanos. La segunda magnífica pieza que conforma la Orden es una placa en forma de estrella que mide ochenta milímetros de diámetro, tiene diez rayos de oro brillante rematados en esfera y se lleva del lado izquierdo del pecho. Un fuerte abrazo a Luis Domingo, a sus queridos hermanos Lucía, María del Rosario, Rodrigo, Acisclo y especialmente para su señora madre, Mariíta Molina de Valladares, quien estuvo presente en la entrega de la Orden y que el 26 de diciembre de 2011, cumplió 102 años de edad. Me complace expresarle nuevamente a Luis Domingo, que para mí es una gran alegría contar con su amistad, legado de mis señores padres, los insignes literatos don León Aguilera y María del Mar.

S

opinión

El nombre de Dios

egún la versión bíblica de la traducIsrael: Jehová, el Dios de vuestros padres, el ción directa del hebreo de Reina Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Valera, en el libro de Mateo, 6:29, Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi Roberto Arias Jesús enseñó a sus discípulos el monombre para siempre, este es mi memorial delo perfecto para toda oración verdadera e por todos los siglos”. inició así: “Vosotros, pues, oraréis así: Padre El nombre de Dios, el Dios de los hebreos, nuestro que estás en los cielos, santificado el que adoran los judíos y los cristianos, sea tu nombre…” Nos queda muy claro originalmente es el Tetragrámaton, debido que la residencia del Padre está en los cielos y que es obligada a que se ha utilizado predominantemente de manera escrita y la santificación de su Nombre; pero, ¿Cuál nombre se debe su grafía son cuatro letras que corresponden a cuatro consosantificar cuando no se le conoce o, más aún, a algunos les da nantes, sin vocales. Por ejemplo, según dice Éxodo 20:2 “Yo pena o vergüenza mencionarlo? soy (‫ )הוהי‬YHVH tu Dios, quien los sacó de la tierra de MiEl nombre de Dios ha sido interpretado con diferentes grafías tzrayim (Egipto), fuera de la casa de esclavitud”. Las formas y su pronunciación ha tenido muchas formas de realizarse, latinizadas del nombre de Dios más utilizadas son Jehová y, más particularmente porque no hubo una tradición hablada, de- recientemente, “Yavé”; (Ieova, en latín). Son las pronunciaciones bido a una superstición judía que impedía su pronunciación más cercanas a las que los eruditos han llegado. debido a que, según decían, es un nombre muy sagrado y no Acerca del significado del Nombre, se trataría de una combidebe pronunciarse en vano ni de una manera irreverente. De nación de las formas de pasado (‫)היה‬, presente (‫ )הוה‬y futuro allí que en lugar de pronunciar su nombre optaron por llamar- (‫ )היהי‬de la raíz del verbo ser, para indicar la eternidad de la le Adón (Señor); Adonay (mi Señor); El (o Il); Elyón; Eloah; existencia divina. (Apocalipsis 1:8). Elohim (lit. ‘dioses’). También se le nombra con sus atributos: El estudio del Nombre de Dios es mucho más profundo de Yhvh-Tzva’ot (Yahveh [Jehová] de los Ejércitos); Yhvh-Shalom lo que se pueda imaginar. Hay miles de volúmenes escritos (Yahveh [Jehová] es mi paz); Yhvh-Nisí (Yahveh [Jehová] es sobre el tema a través de los siglos, tanto de eruditos laicos mi estandarte). como de religiosos de diferentes religiones, comenzando con Sabemos que Moisés le preguntó a Dios cuál es su nombre y la religión judía. Dios le contestó con lo que parece ser una perfecta descripción Pero el punto que este somero escrito quiere dejar en la de Su propia naturaleza. Moisés lo describe así en Éxodo 3:13,14 mente y en el corazón del lector cristiano, es la importancia y 15: “Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de de conocer y mencionar el Divino Nombre de Dios, Jehová Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a o Yavé, para alabarlo y santificarlo, tal y como lo indicó vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿Qué Jesús, su Hijo unigénito; el principio de toda creación; pues les responderé? Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE Él fue lo primero que Dios creó, según Colosenses 1:15 SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda vosotros. Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de creación”.

Dos y tres…

La APG estrenará nueva Junta Directiva este año 2012

C

asi en la misma fecha en que basadas, mas únicamente recalcamos tomarán posesión las nuevas que han abundado las publicaciones autoridades supremas del pertinentes y, por lo tanto, las masacres Marco Tulio Trejo Paiz Gobierno de la República, ya son del dominio público. asumirán sus cargos los miembros de El nuevo orden de cosas, con el gela Junta Directiva de la Asociación de neral Otto Pérez Molina en las riendas Periodistas de Guatemala, o sea el 16 del poder a partir del próximo sábado de enero en curso. 14 de los corrientes, inspira bastante confianza en que la libertad Los nuevos timoneles de la mencionada entidad de prensa de emisión del pensamiento y de prensa será respetada en todo fueron electos en diciembre recién pasado. Fue una verdadera momento; que en los casos en que, hipotéticamente hablando, sorpresa su triunfo. Se daba por seguro que la victoria sería se incurra en hechos violatorios a la ley, a la moral y a la ética de la planilla que encabezó como presidente el licenciado en profesional, se procederá normalmente en el marco de lo que ciencias de la comunicación Víctor Manuel Ramírez Donis, está preceptuado en la Carta Magna y en lo legal revestido de un periodista con todos los barnices académicos. Lo aventajó constitucionalidad, no así, mil veces no, mediante los desmanes con escasos votos el contrincante, Miguel Ángel Albizúrez, de de los esbirros que son equiparables a los chacales… significada militancia política. Pérez Molina, en solemne ceremonia realizada en la APG poco La APG es la entidad más influyente y representativa de la antes de efectuarse la segunda ronda electoral, prometió buenas prensa del país; pertenece a la Sociedad Interamericana de Pren- relaciones con los medios de comunicación y, específicamente, sa (SIP) y a otros importantes organismos internacionales afines absoluto respeto a la libertad de expresión y de prensa. que, en situaciones difíciles, le brindan solidaridad y apoyo. Ya para finalizar nuestro comentario, en obsequio a la justicia La Asociación goza de prestigio entre la sociedad en razón de queremos hacer constar que los compañeros que harán entresus eficaces y oportunas acciones en defensa de los derechos ga de los cargos directivos de la Asociación de Periodistas de e intereses legítimos de la patria, del pueblo y del gremio en Guatemala realizaron meritoria labor a lo largo de la jornada general. estatutaria que está por concluir. Los felicitamos y, a la vez, Cuando los elementos del incomprendido Cuarto Poder han deseamos a los entrantes buen trabajo gremial, al margen de sido víctimas de atropellos, incluso atentados criminales, por inaceptable y desnaturalizante mixtión político-ideológica para parte de los “ombres” (sin h) que “constitucional” o inconstitu- no comprometer a nuestra entidad ante la opinión pública y cionalmente han pasado por los puentes de mando, la APG ha ante la gente que tendrá la sartén por el mango, pues la APG condenado enérgicamente tales actos de lesa humanidad y ha es apolítica y no enarbola más que la hermosa bandera de la exigido amplia investigación, además de haber hecho las respec- libertad de expresión y de prensa –cabe reiterar– que preconiza tivas denuncias en el ámbito nacional y en el internacional. y garantiza el sistema democrático. Decenas de periodistas han sido asesinados por esbirros al El colega y amigo Jorge Fong Crócker ha dado impulso y servicio de los gobernantes de turno por haber cumplido su prestigio a la APG con el valioso concurso de otros esforzados misión informativa y de opinión relacionada con las arbitra- apegistas. Debe seguirse actuando con esa paradigmática conriedades y atrocidades atribuidas a los oscuros y por demás secuencia y, desde luego, con todo esfuerzo. negativos actos de gobierno. Es deseable que los nuevos directivos dejen en la calle toda Podríamos extendernos mencionando uno a uno los colegas cuestión política y se dediquen a trabajar por la superación que cayeron al impacto de las balas asesinas de quienes se han profesional de los afiliados, caminando unidos fraternalmente sentido zaheridos por la divulgación de sus sangrientas barra- y en armonía. ¡Que así sea!!! . . .


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

7

d e

e n e r o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

P.B.X. Analizan acciones de los perros antinarcóticos 2423-1800 ESTADOS UNIDOS: Podrían violar la Cuarta Enmienda

Por CURT ANDERSON MIAMI / AP

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

La nariz supersensible del perro antinarcóticos Franky ha dado lugar a la pregunta que se le está haciendo a la Corte Suprema de Estados Unidos: ¿el hecho de que un perro policial olfatee afuera de una casa da a los agentes el derecho a obtener una orden de allanamiento en busca de drogas, o es un acto que viola la Constitución? El máximo tribunal de la Florida ha dicho que la capacidad de Franky para detectar cultivos de marihuana al olfatear la puerta de una casa en el área de Miami excedió lo autorizado por la Constitución. El secretario de Justicia estatal desea que la Corte Suprema revierta ese fallo. Los jueces podrían decidir este mes si oirán el caso, la disputa más reciente en torno a si el uso de perros para hallar drogas, explosivos y

otras sustancias ilegales o peligrosas viola la protección que proporciona la Cuarta Enmienda constitucional contra los allanamientos y las incautaciones ilegales. Muchos observadores esperan que los magistrados oigan el caso. “La Corte Suprema de la Florida adoptó una interpretación muy amplia de la Cuarta Enmienda que es distinta a la aplicada por otros tribunales. Es una interpretación que una mayoría en la Corte Suprema federal pondrá en tela de juicio”, dijo Tom Goldstein, que publica el popular sitio en internet SCOTUSblog e imparte cátedra en las facultades de derecho de las universidades de Harvard y de Stanford. Las agencias policiales de todo el país, que dependen de los perros para un amplio rango de labores contra el delito, están siguiendo muy

de cerca el caso, llamado Florida vs. Jardines. “El perro pueden ser el mejor amigo del agente de policía porque detecta de todo, desde marihuana hasta laboratorios de metanfetaminas y explosivos”, dijo Kendall Coffey, ex fiscal federal en Miami que ahora trabaja en la iniciativa privada. Franky, de 8 años, se retiró en junio después de una carrera de siete años con el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade. Gracias a su ayuda se incautaron más de 2,5 toneladas de marihuana y 4,9 millones de dólares en dinero proveniente del narco. Y como es un labrador chocolate de carácter afable, sus servicios fueron utilizados ampliamente en aeropuertos, estadios y otros sitios donde se concentran gran número de personas.

FOTO LA HORA: AP

Franky, de 8 años, se retiró en junio después de una carrera de siete años con el Departamento de Policía del condado de Miami-Dade.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 7 de enero de 2012

Entretenimiento Sheen ayuda a víctimas de tornados

E

l actor Charlie Sheen donó 25 mil dólares en ayuda para reparar los daños causados por los tornados en Alabama, con lo que cumplió su promesa de apoyar a los sobrevivientes. El director de la agencia de turismo de Tuscaloosa, Don Staley dijo que Sheen dio dinero que consiguió mediante su sitio de internet que solicitaba recaudaciones. Sheen visitó Tuscaloosa después de los tornados de abril y habló sobre la posibilidad de montar un espectáculo y un partido de béisbol de celebridades para reunir dinero. Staley dijo que esos planes no se materializaron, pero el actor donó el dinero poco antes del Día de Acción de Gracias, que se celebra el último jueves de noviembre. Algunas personas han criticado a Sheen por ir a Alabama luego de que fue despedido del exitoso programa de televisión “Two and a Half Men” y otros no esperaban que cumpliera sus promesas. Staley dijo que Sheen otorgó el dinero sin hacer ningún anuncio público.

Etta James sale del hospital

L

a cantante Etta James salió de un hospital en el sur de California y está de vuelta en casa con su familia, dijo su manager y amigo de hace mucho

tiempo. Lupe de León dijo que James fue dada de alta la tarde del jueves, solo unos días después de que la condición de la cantante,

Selena Gómez, librada de acoso BURBANK

U

Agencia AP

n juez civil le otorgó a Selena Gómez una orden de restricción por tres años contra un hombre que enfrenta cargos por acoso a la cantante y actriz. El juez de la Corte Superior le concedió la orden ayer en Burbank, California. La orden requiere que Thomas Brodnicki se mantenga lejos de la estrella de “Wizards of Waverly Place” y que no intente ponerse en contacto con ella. Otro juez había desechado el cargo de acoso contra Brodnicki, de 46 años, el año pasado tras determinar que los fiscales no habían demostrado que atemorizó a la estrella. Stewart aplazó en dos ocasiones emitir una orden civil para que Brodnicki tuviera oportunidad de responder.

Gómez, de 19 años, no se presentó a la audiencia del miércoles. Escribió, en una declaración presentada en octubre, que tuvo demasiado miedo cuando supo que Brodnicki había amenazado con matarla cuando el acusado estuvo bajo supervisión psiquiátrica. Los fiscales argumentaron después que acosó a la estrella entre julio y octubre. Stewart dijo que Brodnicki presentó una declaración en diciembre en la que prácticamente aceptaba la orden de protección y que el sospechoso, con antecedentes de enfermedades mentales, había recibido un “proceso legal adecuado”. Agregó que Gómez tenía razones suficientes para temer a Brodnicki, quien tampoco asistió a la audiencia dayer. La orden también protege a la

Van Halen presenta concierto íntimo en NY Por NEKESA MUMBI MOODY

E

NUEVA YORK / Agencia AP

n su próxima gira se presentarán en estadios, pero antes, el reformado Van Halen encantó a un selecto grupo de admiradores que vieron de muy cerca a la legendaria banda interpretando algunos de sus éxitos como “Jump” y “Panamá”. “¡Damas y caballeros, bienvenidos a Ocupemos Van Halen!” gritó el jueves el vocalista David Lee Roth poco antes de que el grupo comenzara “You Really Got Me”, la primera canción de cerca de una hora de pura energía.

El concierto se realizó en el famoso Café Wha? en el barrio West Village de Nueva York, un club propiedad de Manny Roth, el tío de Roth. David Lee Roth dijo que algunos de los más grandes músicos se han presentado en el club, incluyendo Bob Dylan — y le confesó al público: “Estoy más nervioso sobre este concierto que si me presentara en el Garden”, dijo refiriéndose al Madison Square Garden. De hecho la banda cantará en el Garden y otros foros parecidos en el comienzo de su gira por todo Estados Unidos. Los integrantes del

Salón de la Fama de Rock and Roll comenzarán la gira en Louisville, Kentuky el 16 de febrero y seguirán presentándose hasta junio, pasando por ciudades como Boston, Atlanta y Chicago. También promoverán su nuevo álbum: El grupo anunció el miércoles que lanzará “A Different Kind of Truth” el 7 de febrero, el primer disco del grupo con Roth desde su famoso “1984”, lanzado ese mismo año. Van Halen ha tenido muchos cambios desde entonces. Roth dejó el grupo para comenzar una carrera como solista y fue reemplazado

por Sammy Hagar en medio del desastre por su separación; después regresó al grupo cuando Hagar se fue por otro pleito igual de grande. Pero los escándalos no terminaron ahí, el bajista Michael Anthony fue reemplazado hace pocos años por Wolfgang Van Halen, el hijo del guitarrista Eddie Van Halen. Pero el miércoles todo era felicidad cuando el padre y el hijo, junto con el hermano de Eddie y el baterista Alex se presentaron como un grupo reconstruido y mostraron su potencial en el concierto de calentamiento antes de su gira nacional, la primera en casi cuatro años.


La Hora con una enfermedad terminal, mejoró lo suficiente para permitirle dejar de usar una máquina para respirar. La interprete de “At Last”, de 73 años, estaba hospitalizada desde antes de Navidad tras experimentar dificultades para respirar.

Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 15

Modelos…

más que una cara bonita L Por SAMANTHA CRITCHELL NUEVA YORK / Agencia AP

os sitios de socialización han comenzado a dar voz a las modelos quienes la mayoría del tiempo tienen que conformarse con crear una carrera como caras bonitas mudas. Las modelos tuitean lo que comieron en el desayuno, publican fotografías de detrás de cámaras en Tumblr y usan Facebook para ganar amigos alrededor del mundo. Los aficionados a la moda que, además, saben usar aparatos tecnológicos, están aprovechando todo eso para entrar a un mundo que suele estar separado de los simples mortales por capas de glamour. “Me di cuenta que había un público interesado en lo que tenía que decir, no sólo en las imágenes de mi trabajo”, dijo la modelo Coco Rocha, que alterna mensajes personales y notas alegres con una plataforma más comercial para subrayar las marcas y revistas que patrocina, así como las causas caritativas y sociales que apoya. A los 23 años, Rocha no es una modelo revelación, pero su base de admiradores, de más de 200 mil seguidores en Twitter y 66 mil amigos en Facebook (además de sus cuentas en Tumblr, Google Plus, Instagram y blogs) le da cierta “longevidad” dijo. “Porque tengo una voz y me aferro a tener una voz, siento que he ampliado mi carrera”. La fama y los reconocimientos aumentan el valor de las modelos dijo Sean Patterson, presidente de la agencia Wilhelmina. Las modelos que se convierten en celebridades, en internet o fuera, pueden ayudar a revertir la tendencia de las estrellas de cine y cantantes con historias personales “interesantes” que se han ganado los lugares más codiciados en las campañas publicitarias y las portadas de las revistas, que solían pertenecerle a las modelos. El tiempo de las supermodelos ya pasó y las maniquíes se han vuelto más “canjeables y desechables”, dijo Patterson. Pero los sitios de socialización podrían cambiar esto al permitirles definir su personalidad: “Con sitios de admiradores y Facebook, puedes seguir a una modelo y saber quién es ella”. Además las modelos con muchos seguidores pueden crear más escándalo alrededor de las marcas que representan. “Me imagino, por ejemplo, que a Victoria’s Secret le gusta que

Doutzen (Kroes) tenga tantos seguidores en Twitter y que les diga ‘Vean el desfile de Victoria’s Secret salgo en él a las 21 horas’’’, dijo Patterson. Además, los sitios de socialización le permiten a las modelos mostrar lo interesantes que son las vidas que llevan fuera de las pasarelas y así sus personalidades extrovertidas y divertidas pueden brillar. Esto podría cambiar la diferencia entre quienes logran el éxito y quienes no, dijo Michael Flutie, del programa de E! “Scouted”, sobre nuevas modelos. “Si tienes 10 chicas hermosas y todas son diamantes en bruto que podrían ser la próxima Christy Turlington o Cindy Crawford, hay que refinarlo de alguna manera y tendrás que definir las cuatro que pueden comunicarse muy bien de forma digital”, dijo. Flutie agregó que ser fotogénica dejó de ser el único requisito: “Si no puedes caminar y hablar no puedes ser una embajadora exitosa para una marca. Tienes que ser capaz de comunicar cosas”, dijo. Las modelos también deben saber que para Google no hay justificación para que una modelo con miles de ciber seguidores no sepa el nombre del director general de la empresa cuando se presente a tomar las fotografías para su catálogo, dijo Flutie. Algo parecido le pasó a Coco Rocha cuando estaba en el estreno de “Iron Lady” y dijo que le emocionaba ver a Glenn Close. La película es protagonizada por Meryl Streep. “La gente respondió inmediata-

mente en Twitter: ‘modelo tonta’, era mucha gente”, dijo. “Cuando comencé a modelar a las chicas las contrataban por sus pómulos. Ahora creo que me contratan porque la gente me respeta, o pensamos en lo mismo, o creen que lo que diré es interesante, es mejor a que te digan que tienes bonitos pómulos”, agregó. Algunas de sus colegas se han acercado al internet para promover causas nobles. “Comencé haciendo esto para divertirme”, dijo Kroes. “Lo más importante para mí era cómo podía restituir lo que me daban y cómo le podría contar a la gente que estoy involucrada en obras de caridad, entonces me di cuenta de que todo encaja perfecto: Me di cuenta de que podía crear mi propio perfil”. La modelo Heide Lindgren no estaba segura de usar los sitios de socialización al principio. Temía alejar a sus amigos, familia, admiradores y posibles jefes, pero cuando quiso promover su campaña para dar agua pura a personas necesitadas, Models4Water, hacerlo por internet resultó ser la mejor manera. La red la puso en contacto con personas que trabajan por energías renovables, gente con interés en las causas caritativas y admiradores de todo el mundo, con el tiempo estaba enganchada. “Te puedes convertir en algo más que una modelo de esta forma. ... Me lleva a una audiencia nueva y quizá más gente ve mis mensajes que en algo que salga en Vogue”, dijo Lindgren.


Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 16

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4 8

3

5

9 6

7

Nivel de dificultad: fácil

9

8 1 7 4 5 2 1 8 5 3 3 9 6

8 4 6

g o b d b

t f o r r

a u e r i l d u a n l i h a e i d a l o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4 5 8

soluciÓn anterior Palabra oculta: cromo

tcvioa dmzaro ndoata mrleub cdtooa

a c t i v o m o r d a z t o n a d a l u m b r e t o c a d o

Pensamiento* Los grandes anhelos se realizan con grandes sacrificios bien dirigidos.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2012/Pรกgina 17


Página 18 / Guatemala, 7 de enero de 2012

La Hora COLOMBIA: Exfuncionarios son blanco de venganzas

Internacional

5

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe afirmó que algunos ex funcionarios de su gobierno son objeto de venganzas, entre ellos la ex jefa de la policía secreta asilada en Panamá y pedida en extradición por su país. Las declaraciones de Uribe (2002-2010), ofrecidas en Panamá donde participó del funeral de Estado del ex mandatario de ese país Arnulfo Arias, fueron difundidas hoy en un comunicado a través de su página de internet.

CONFLICTO

Ataque contra autobús de la Policía sacude Damasco DAMASCO Agencia AP

FOTO LA HORA: INTERNET

La gira de Mahmud Ahmadineyad demuestra que busca “desesperadamente amigos”, dice Estados Unidos.

ANÁLISIS: inminente gira de Ahmadineyad

EE. UU.: Irán, desesperado por amistades en América El gobierno del presidente Barack Obama dijo ayer que la inminente gira del mandatario iraní Mahmud Ahmadineyad por América Latina es una señal de desesperación ante el aislamiento creciente de su país debido a las sanciones internacionales. WASHINGTON Agencia AP

El Departamento de Estado dijo que la visita prevista de Ahmadineyad a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador demuestra que Irán busca “desesperadamente amigos” a medida que siente las consecuencias de las sanciones. Añadió que éste no es momento para ampliar las relaciones con Teherán, que sigue negándose a demostrar que su programa nuclear es de carácter pacífico. La portavoz Victoria Nuland dijo que la comunidad internacional debería decirle claramente a Irán que su aislamiento crecerá si se niega a responder a los reclamos de hablar con franqueza sobre sus ambiciones nucleares. “Mientras que el régimen siente la creciente presión, está desesperado por tener amigos y se presenta en sitios interesantes para

encontrar nuevos amigos”, dijo Nuland ante reporteros. “Hemos sido absolutamente claros con países en todo el mundo de que ahora no es un buen tiempo para profundizar relaciones, ni de seguridad, ni económicas, con Irán”. El presidente Hugo Chávez le restó importancia el viernes a las críticas que han surgido desde la oposición venezolana en contra de la visita de su estrecho aliado iraní y confirmó que Ahmadineyad vendrá a la región a pesar de las tensiones que persisten en el Golfo Pérsico. Chávez dijo a la prensa, durante un viaje que hizo al interior del país, que “los yanquis están empeñados pues en provocar guerras, en provocar tensiones” en el estrecho de Ormuz. El mandatario indicó que el “motivo central” del viaje de la

Ahmadineyad a la región es para estar presente en la toma de posesión del nicaragüense Daniel Ortega, y que en el caso de Venezuela sólo se tiene previsto la revisión de una serie de acuerdos. Ahmadineyad lleva un tiempo cortejando a los líderes de izquierda, populistas o adversarios de Estados Unidos, incluido Chávez y el presidente de Nicaragua Daniel Ortega. Durante su visita de la próxima semana en Managua, Ahmadineyad asistirá a la ceremonia de toma de poder de Ortega, quien consiguió recientemente la reelección. Estados Unidos será representado en la ceremonia por un diplomático de rango mediano de la embajada estadounidense, según dijeron funcionarios. La visita de Ahmadineyad a una región tan cercana a Estados Unidos ha causado azoro en el Congreso, donde la presidenta del Comité de Asuntos Internacionales, la republicana Ileana Ros-Lehtinen, comparó el viaje del líder iraní con una “gira de tiranos” que prueba el creciente interés de Irán de expandir sus intereses en la región.

Una explosión sacudió una transitada intersección ayer en el centro de la capital siria, alcanzó a un autobús de la policía y dejó al menos 25 muertos en lo que según las autoridades fue el segundo ataque suicida en dos semanas. El vehículo quedó perforado por metralla y con sangre en los asientos, mientras que en la calle también había charcos de sangre tras la detonación, que ocurrió exactamente dos semanas después que dos bombas contra agencias de inteligencia en la capital mataran a 44 personas. Los atentados representan un drástico aumento en la violencia en momentos en que observadores de la Liga Árabe recorren el país para investigar la represión del presidente Bashar Assad contra una sublevación popular que comenzó hace 10 meses. Un atacante suicida “se hizo detonar con el objeto de matar a la mayor cantidad posible de gente”, dijo el ministro del Interior, Mohamed Shaar. La televisión siria mostró a residentes y paramédicos que transportaban restos humanos, sosteniéndolos para que la cámara los grabara. La explosión dañó un cuartel de la policía cercano, y dejó sangre y trozos de carne en las calles, según vio un reportero de The

FOTO LA HORA: AP

Associated Press en el lugar. La policía acordonó el área. La cifra de muertos llegó a 25 personas, informó SANA, la agencia noticiosa estatal. Esa cantidad incluye a 10 cuya muerte ha sido confirmada y los restos de unas 15 más, las cuales aún no son identificadas. Muchos de los muertos son civiles, agregó la agencia. En un indicio de cuánto se ha polarizado Siria, la oposición ha cuestionado las afirmaciones gubernamentales de que los ataques son obra de terroristas, e insinúa que el régimen podría haber estado detrás de la violencia con el fin de intentar erosionar el apoyo a la sublevación y mostrarle al equipo de observadores que es una víctima del caos que afecta al país. Desde hace tiempo el gobierno afirma que la agitación en Siria no es una sublevación sino labor de terroristas y pandillas armadas con apoyo extranjero. La oposición no ha presentado evidencia que respalde sus acusaciones, y nadie salvo las autoridades sirias pueden investigar los estallidos. Un portavoz del Consejo Nacional Sirio, un organismo que agrupa a varias instituciones de la oposición, pidió una pesquisa independiente. “Es una continuación del juego sucio del régimen a medida que intenta distraer la atención de las protestas masivas”, dijo Omar Idilbi. “Pedimos que un comité internacional independiente investigue estos delitos que creemos que el régimen planeó y efectuó”.

La violencia ha dejado una ola de dolor en Damasco.


INTERNACIONAL

PSOE

Chacón se postula MADRID Agencia AP

La exministra de Defensa del gobierno socialista derrotado en las recientes elecciones generales anunció el sábado su postulación a la secretaría general del partido. Carme Chacón dijo en un acto en la población sureña de Olula del Río que se presentará contra Alfredo Pérez Rubalcaba, quien condujo al partido en las elecciones en las que se impuso por amplia mayoría el Partido Popular de Mariano Rajoy, elegido presidente del gobierno. Chacón dijo a activistas del partido que escogió para ser el anuncio la población natal de su padre, “donde fue el mecánico del pueblo”. Asimismo, elogió a Rubalcaba como “el mejor ministro del Interior que ha tenido nunca España”. Chacón y Rubalcaba fueron miembros del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente desde 2008. El partido elegirá su nueva conducción en un congreso general el mes próximo.

ARIZONA

Giffords recuerda el fatal tiroteo TUCSON Agencia AP

La legisladora estadounidense Gabrielle Giffords llegó ayer a Arizona para recordar el primer aniversario del tiroteo donde murieron seis personas y dejó 12 heridas. El diario The Arizona Republic informó que la primera escala de la congresista fue su oficina legislativa, donde participó en una emotiva ceremonia para rendir honores a su colaborador Gabe Zimmerman, quien murió en el ataque. El equipo de Giffords se reunió para dedicar un memorial permanente que dará la bienvenida a quienes visitan su oficina: una fotografía de tamaño natural de Zimmerman en una placa que descansa sobre un atril debajo de ella. La legisladora acudió al evento junto con su esposo Mark Kelly. Ella también estará el sábado en una vigilia para recordar el aniversario del atentado, el cual ocurrió el 8 de enero en un evento de campaña. Giffords todavía se está recuperando después de recibir un balazo en la cabeza durante el ataque.

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2012 / Página 19

ESTADOS UNIDOS: Retrasan entrega de informes

Nuevas leyes permiten ocultar los nombres de donantes a campañas Grupos políticos independientes que respaldan a los principales aspirantes republicanos están aprovechando las nuevas normas federales que les permiten ocultar la identidad de sus donantes hasta pasadas las cruciales elecciones primarias de enero. Por JACK GILLUM WASHINGTON / Agencia AP

Estos comités de acción política, conocidos en inglés como super PAC, notificaron a las autoridades electorales su intención de presentar balances financieros mensuales. Esto les permitirá ocultar los nombres de sus contribuyentes hasta después de las primarias en Nueva Hampshire y Carolina del Sur. Sin ese cambio, los grupos se hubiesen visto obligados a presentar los informes antes de las primarias. La semana pasada, un nuevo super PAC que apoya a Rick Santorum -el Fondo Rojo, Blanco y Azul- pidió plazo a la Comisión Electoral Federal (FEC por sus siglas en inglés) hasta el 31 de enero para presentar su informe. Es la fecha de la primaria en la Florida, después de la cual los aspirantes con poco dinero tendrán problemas para seguir en carrera. Grupos que respaldan a los aspirantes Mitt Romney, Newt Gingrich y Jon Huntsman también dijeron que presentarán informes mensuales para aliviar el trabajo administrativo.Anteriormente, los super PAC presentaban informes trimestrales a la FEC, lo cual, dijeron, las agobiaba de trabajo antes de las primarias. Las super PAC que apoyan a los demócratas no han pedido plazos similares. Es un cambio administrativo sutil pero significativo, ya que se atribuye a esos grupos un papel crucial en las elecciones de este año. El grupo Restaurar Nuestro Futuro, que apoya a Romney, lanzó una serie de avisos publicitarios contra Newt Gingrich considerados una razón importante de su pérdida de apoyo. Gingrich fue cuarto en las primarias de Iowa, detrás de Romney, San-

FOTO LA HORA: AP

Grupos que respaldan a los aspirantes Mitt Romney, Newt Gingrich y Jon Huntsman también dijeron que presentarán informes mensuales.

ROMNEY El Estudiante En esta foto de 1966, tomada por un fotógrafo en el periódico San Francisco Examiner, muestra a Mitt Romney de 19 años de edad, a la derecha, entonces un estudiante en la Universidad de Stanford, cuando participaba en una protesta en el campus. FOTO LA HORA: AP / San Francisco Examiner

torum y Ron Paul. “Es dinero secreto: nadie sabrá sino después de las primarias quiénes ayudaron a financiarlas”, dijo Trevor Potter, presidente del Centro Legal de Campaña, un grupo que supervisa las elecciones. “Lo hagan por buenas o malas razones, es lo contrario del propósito para el cual se creó el sistema de transparencia”.

Los nuevos super PAC son fruto de una serie de fallos de cortes federales y de la Corte Suprema en el caso Ciudadanos Unidos de 2010 que prácticamente eliminaron las restricciones sobre la donación empresarial y sindical en las elecciones. Estos grupos no pueden tener coordinación directa con las campañas, pero muchos de sus dirigentes son

antiguos partidarios de los candidatos. Grupos que vigilan la transparencia en las finanzas electorales dicen que los fallos significan un regreso peligroso a la era anterior a Watergate. Por su parte, los super PAC dicen que no hacen nada ilegal, que obedecen la ley y ejercen su derecho a la libertad de palabra.


Página 20 / Guatemala, 7 de enero de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

RUSIA

El gran sueño de Putin Vladimir Putin sueña con crear un bloque similar al de la antigua Unión Soviética liderado por Moscú que sea una nueva potencia mundial. Pero la Unión Euroasiática que tiene en mente no estará signada por la ideología, sino por el comercio.

E

l concepto de integración económica regional tal vez ya no genere tanto entusiasmo en Europa, donde una crisis derivada del endeudamiento de los países amenaza con destruir la eurozona. Pero en algunas naciones de la vieja Unión Soviética, que sufren problemas económicos 20 años después de independizarse, ven con buenos ojos la iniciativa del Primer Ministro ruso. Rusia dio un paso importante en esa dirección al sellar el domingo un acuerdo con dos antiguas repúblicas soviéticas, Bielorrusia y Kazajistán, que establece el movimiento libre de bienes y capital a través de sus fronteras. El bloque que proyecta Putin se extendería desde el centro de Europa hasta el Pacífico y, por el sur, hasta la cordillera del Pamir que llega casi a Afganistán. La idea de recrear algo similar a la Unión Soviética está dando vueltas desde 1991. La Comunidad de Estados Independientes, que agrupó a 11 de las 15 repúblicas originales, fue un intento inicial, pero nunca llegó a mayores. El presidente de Kazajistán Nursultan Nazarbayev fue el que lanzó primero la noción de una Unión Euroasiática a comienzos de la década de 1990, pero la iniciativa fue un poco prematura pues los países de la zona estaban concentrados en poner a funcionar los nuevos estados más que en forjar nuevas alianzas. Además, Putin fue presidente de Rusia entre el 2000 y 2008 y espera recuperar ese cargo en las elecciones de marzo. Una ola de protestas generada por denuncias de irregularidades en los comicios legislativos de diciembre no parece comprometer sus posibilidades. Putin considera la formación de una Unión Euroasiática uno de los aspectos clave de su política exterior si recupera la presidencia. Dice que es necesaria para que Rusia y sus vecinos puedan competir en la economía mundial. El objetivo más amplio es devolverle a Moscú su influencia en la región y reforzar así la posición de Rusia en el mundo. Si lo que quieren los aspirantes más pobres a formar parte de la unión es recibir ayuda de Moscú, como ocurría en la época de la Unión Soviética, podrían llevarse una sorpresa. Rusia se ha mostrado mucho más pragmática en los últimos años y poco proclive a

Por PETER LEONARD / ALMATY / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Putin fue presidente de Rusia entre el 2000 y 2008 y espera recuperar ese cargo en las elecciones de marzo.

regalar nada. “Hace algunos años, Rusia llegó a la conclusión de que la ayuda a las antiguas repúblicas soviéticas debía consistir en préstamos” más que subsidios, expresó Iván Safranchuk, profesor adjunto del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Ello, indicó Safranchuk, implicó que Moscú extendía líneas de crédito y luego vendía a esos países petróleo, gas, electricidad y equipo militar a precios rebajados. Esta estrategia le permitió a Rusia controlar buena parte de la infraestructura energética de Ucrania, Bielorrusia y Kirguistán. De este modo, Moscú gana influencia y evita los gastos exorbitantes que contribuyeron a la bancarrota de la Unión Soviética. El acuerdo para formar un “espacio económico común” que entró en vigor el 1ro. de enero le da a Rusia unos 30 millones

de clientes nuevos en Bielorrusia y Kazajistán, al tiempo que esos países logran un mayor acceso al mercado ruso de 140 millones de personas. El riesgo que corren las industrias rusas es que los costos de producción en las otras dos naciones son más bajos, lo que podría dar lugar al desplazamiento de muchas fábricas. Kirguistán y Tayikistán, dos países de Asia Central con graves problemas económicos, podrían ser los próximos en unirse al bloque de comercio libre. La ex presidenta de Kirguistán Roza Otunbayeva dijo antes de dejar el cargo en octubre pasado que consideraba que el destino de su país estaba inevitablemente vinculado a una Unión Euroasiática. “El flujo natural de la fuerza laboral, de los servicios y el movimiento de capital es hacia Rusia y Kazajistán”, manifestó. El actual presidente Almazbek

Atambayev dejó en claro que considera que el destino de Kazajistán --asiento de bases militares estadounidenses vitales para las operaciones en Afganistán-- está estrechamente relacionado con Rusia. La vecina Tayikistán --cuya larga y porosa frontera con Afganistán le quita el sueño a muchos analistas de temas de seguridad-ha resultado un socio mucho más recalcitrante y hace poco tuvo una serie disputa diplomática con Moscú. Pero hay más de un millón de tayicos trabajando en Rusia y resultará muy difícil resistir las ventajas de una frontera libre. Otros potenciales miembros de la Unión Euroasiática se muestran más reticentes a ceder parte de su soberanía. Ucrania teme comprometer sus crecientes lazos políticos y económicos con Europa Occidental. Otros, como Armenia, no quieren saber nada de formar parte

de un bloque, en tanto que Georgia probablemente vea con malos ojos cualquier acercamiento a Moscú mientras Mijeil Saakashvili siga siendo presidente. Los vecinos de Rusia tienen razones para sentir recelo ante la idea de reforzar el papel de Moscú en la región. Poco después de la llegada de Putin al poder, el ministerio de relaciones exteriores delineó una visión bastante clara. El documento, del 2000, decía que había que promover las iniciativas que “mejor sirvan los intereses de Rusia como gran potencia y como uno de los centros de mayor influencia del mundo moderno”. Un folleto de campaña del partido Rusia Unida de Putin retomó esa idea recientemente, al decir que “la nueva unión le permitirá a nuestro país ser otro polo de influencia en el mundo moderno, multipolar”.


INTERNACIONAL

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2012 / Página 21

FOTO LA HORA: AP

El papa copto Shenouda III elogió la presencia de las personalidades.

SEGURIDAD

Cristianos egipcios celebran Navidad en medio del temor Por SARAH EL DEEB EL CAIRO / Agencia AP

Los cristianos de Egipto celebraron el sábado su primera Navidad tras la caída del presidente Hosni Mubarak en medio de amplias medidas de seguridad y una exhibición de unidad nacional que tuvo como propósito disipar los temores hacia el aumento del poder de los islamistas. La celebración copta ortodoxa sigue a la intensificación de la violencia registrada en el último año contra la minoría cristiana, que se calcula en 10% de los 85 millones de habitantes de Egipto. Muchos cristianos atribuyen los diversos enfrentamientos callejeros, ataques contra iglesias y otras acciones similares de violencia a los islamistas radicales, que han efectuado acciones cada vez más audaces tras el derrocamiento de Mubarak. Las celebraciones de la Navidad ortodoxa comenzaron con una misa a altas horas de la noche del viernes en la principal catedral de El Cairo, a la que asistieron personalidades de todo el espectro político de Egipto.

FOTO LA HORA: AP

Entre estos se contaron dirigentes de la Hermandad Musulmana, el grupo islamista cuyo partido político asociado ganó casi la mitad de las bancas en el parlamento. También asistieron integrantes del consejo militar que asumió el gobierno tras el derrocamiento de Mubarak, el 11 de febrero, entre éstos el jefe del Estado mayor, teniente general Sami Anan, así como el principal diplomático estadounidense para el Medio Oriente, Jeffrey Feltman. El papa copto Shenouda III elogió la presencia de las personalidades e hizo un llamado a favor de la unidad nacional “para el bien de Egipto”. “Por primera vez en la historia de la catedral, la misma está llena de todo tipo de dirigentes islamistas en Egipto”, dijo el Papa, de 88 años. “Todos ellos están de acuerdo... en la estabilidad de este país y en amarlo, y en trabajar para él y trabajar con los coptos en unidad para el bien de Egipto”, agregó.

La celebración copta ortodoxa sigue a la intensificación de la violencia.

FOTO LA HORA: AP

El presidente Hamid Karzai y su par estadounidense, Barack Obama, en una fotografía de archivo. Afganistán ha pedido que Estados Unidos entregue a todos los detenidos.

AFGANISTÁN

Comisión acusa a EE. UU. de abusos en una prisión Una comisión investigadora afgana acusó el sábado a las fuerzas armadas estadounidenses de cometer abusos en la prisión principal del país, al tiempo que repitió la exigencia del presidente Hamid Karzai de que Estados Unidos entregue a todos los detenidos. Por KAY JOHNSON y RAHIM FAIEZ KABUL / Agencia AP

La comision dijo también que cualquier persona detenida sin evidencia debería ser liberada. Las exigencias encaminan a Estados Unidos y al gobierno afgano a un enfrentamiento en torno a un asunto que decidirá el destino de cientos de presuntos operadores del Talibán y de AlQaeda capturados por las fuerzas estadounidenses. El director de la investigación afgana indicó que las autoridades de Estados Unidos le dijeron que muchos de esos sospechosos de extremismo fueron detenidos en base a datos de inteligencia que no pueden ventilarse en las cortes afganas. La disputa que se ha desarrollado en los últimos días hace recordar muchos de los asuntos espinosos que circundan al controvertido centro de detención estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba. Allí, como en la prisión de Afganistán, las fuerzas estadounidenses tienen

L

os detenidos entrevistados durante dos visitas al sector de la cárcel manejado por Estados Unidos frente a la base aérea Bagram al norte de Kabul se quejaron de padecer frío, ser registrados en forma humillante al obligarlos a desnudarse y ser privados de luz, de acuerdo con Gul Rahman Qazi, que encabezó la pesquisa ordenada por Karzai. detenidos a muchos hombres sin acusarlos de un delito específico ni presentar evidencia ante una corte civil. Los detenidos entrevistados durante dos visitas al sector de la cárcel manejado por Estados Unidos frente a la base aérea Bagram

al norte de Kabul se quejaron de padecer frío, ser registrados en forma humillante al obligarlos a desnudarse y ser privados de luz, de acuerdo con Gul Rahman Qazi, que encabezó la pesquisa ordenada por Karzai. Otro investigador, Sayed Norula, dijo que la prisión debe ser transferida a control afgano “lo más pronto posible”, y agregó: “Si no hay evidencia... tienen derecho a ser liberados”. Gavin Sundwall, portavoz de la embajada estadounidense, dijo el sábado que las autoridades estadounidenses sólo recibieron el informe de la comisión después que fue presentado a la prensa. Indicó que todas las acusaciones de abuso contra prisioneros son investigadas a fondo, y repitió que Estados Unidos está comprometido a entregar el control de todas sus cárceles en Afganistán “de una manera responsable”. Karzai exigió abruptamente el pasado jueves que las fuerzas armadas estadounidenses cedan totalmente el control de la cárcel en un plazo de un mes. Esta lleva el nombre oficial de Centro de Detención de Parwan, pero en general es conocida como la prisión de Bagram. Un portavoz del presidente dijo el sábado que hizo el anuncio en respuesta al informe del equipo de investigación.


La Hora HOPMAN: República Checa vence a Francia

Petra Kvitova y Tomas Berdych lograron triunfos en sets consecutivos sobre Francia hoy para darle a la República Checa su segundo título de la Copa Hopman. Kvitova, campeona defensora de Wimbledon, ganó los últimos tres games del primer parcial y se impuso a Marion Bartoli por 7-5, 6-1, mientras Berdych estuvo perfecto en el tiebreaker del primer parcial para vencer a Richard Gasquet por 7-6 (0), 6-4.

Deportes TENIS: Importantes bajas en torneo

Williams y Federer entre lesionados para Abierto de Australia Serena Williams se torció el tobillo izquierdo, a Roger Federer le duele la espalda y Kim Clijsters sufre de una dolencia en una cadera. Además, Andy Murray cojea pero promete estar bien y Rafael Nadal jugará con dolor en el hombro izquierdo. Por DENNIS PASSA BRISBANE / Agencia AP

Los torneos que anteceden el Abierto de Australia se parecen cada vez más a una guardia de emergencias. La más seria parece ser la lesión de Williams, que busca ganar su sexto título en Melbourne Park. La estadounidense sufrió una torcedura severa en la segunda ronda del torneo de Brisbane y se retiró horas después. Era su primer torneo desde que perdió la final del Abierto de Estados Unidos en septiembre. Los exámenes médicos tras la victoria de Williams en dos sets “confirmaron que tengo una torcedura en el tobillo izquierdo con la que no debería jugar”, dijo la jugadora. Federer y la campeona defensora del Abierto australiano Clijsters se retiraron el viernes en sus respectivos torneos. El suizo, cuatro veces ganador del primer grand slam del año, dejó el Abierto de Qatar antes de su semifinal contra Jo-Wilfried Tsonga por una contractura en la espalda. Pero dijo que espera estar bien para la gran cita, el 16

Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 22

Murray vence a Tomic y jugará ante Dolgopolov Andy Murray contó con Ivan Lendl en su esquina y tiene otra final de la ATP en la mira después de despachar al adolescente australiano Bernard Tomic por 6-3 y 6-2 hoy en las semifinales del Torneo de Brisbane. El británico, el primer preclasificado, jugará por su 22do título de sencillos cuando se enfrente al ucraniano Alexandr Dolgopolov, quien avanzó a una final de la ATP en superficie dura por primera vez al vencer al segundo preclasificado, el francés Gilles Simon, por parciales de 6-3 y 6-4.

NFL

Johnson, Allen y Rodgers, los que sobresalen en equipo de estrellas

El receptor de los Lions Calvin Johnson y el defensive end de los Vikings Jared Allen fueron los jugadores más votados dentro del equipo de estrellas de la NFL, ambos quedándose cortos por un voto de ser seleccionados en forma unánime. Por BARRY WILNER NUEVA YORK / Agencia AP

Aaron Rodgers fue consagrado por primera vez como el quarterback, al superar fácilmente a Drew Brees de Nueva Orléans por 47½-2½ en la votación realizada por The Associated Press y que fue anunciada ayer. Rodgers fue el líder de un equipo de Green Bay que consiguió la mejor marca de la temporada regular con 15-1, ratificando su brillante nivel tras conducir a los Packers al título del Super Bowl en febrero pasado. Johnson y Allen recibieron 49 adhesiones cada uno, de acuerdo con la votación de la AP en la que participaron 50 periodistas que cubren la NFL. Esta es la cuarta vez que Allen es seleccionado al equipo de estrellas, luego de una temporada en la que encabezó la liga con 22 derribos, apenas a medio derribo del récord. Johnson debuta en el equipo tras atrapar 96 pases con un promedio de 17,5 yardas por cada uno y anotó 16 touch-

downs. “Eso es uno de los máximo honores que uno puede recibir después de ser campeón del Super Bowl”, dijo Johnson. “Este es un honor tremendo”. El único novato dentro del equipo es Patrick Peterson, el encargado de devolver patadas de los Cardinals de Arizona. Peterson empató la marca de la NFL al anotar cuatro touchdowns tras despejos, incluyendo una carrera de 99 yardas en tiempo extra para vencer a los Rams. Otro cornerback, Darrelle Revis de los Jets, quedó detrás de Johnson y Allen con 48 votos. El outside linebacker de los Ravens Terrell Suggs obtuvo 47. El detalle inusual es que los dos guards titulares del equipo juegan con los Saints: Carl Nicks y Jahri Evans. Esto no ocurría desde 1953, con Lou Creekmur y Dick Stanfel de Detroit. En la ofensiva, junto a Rodgers (su calificación de 122.5 batió el récord de Peyton Manning en una temporada), aparecen Maurice Jones-Drew de Jacksonville, LeSean McCoy de Filadelfia y el fullback Vonta Leach de Baltimore.

FOTO LA HORA: AP

A Roger Federer le duele la espalda. de enero. Clijsters se retiró de su semifinal contra Daniela Hantuchova en Brisbane tras ganar el primer set. Hantuchova había llegado a semis sin jugar por el retiro de Williams. La belga Clijsters, igual que Williams, no jugaba hacía cuatro meses. Clijsters sólo jugó ocho torneos el año pasado, incluido el major australiano que ganó para volver por una semana al tope del ránking. Luego del partido, dijo que sintió una contractura y que se

retiró para evitar una lesión más grave. “La decisión más inteligente fue no dejarlo empeorar para estar lista para Melbourne”, dijo la jugadora de 28 años. Los tenistas se han quejado en otras temporadas que el Abierto de Australia comienza muy temprano en el año, cuando apenas vuelven a jugar tras el receso. El calor del verano austral también es un problema y se suele señalar al predominio de los torneos de canchas duras como un factor en las lesiones.

FOTO LA HORA: AP

Calvin Johnson, uno de los más votados.


Deportes

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2012/Página 23

BÉISBOL

El caos se cierne sobre el Salón de la Fama Desconcertante por los diversos criterios y envenenado por caprichos, el proceso para determinar los integrantes del Salón de la Fama del béisbol está al umbral de un intrincado período que hará que los candentes debates que se han tenido hasta ahora parezcan una mera escaramuza. Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP

Apunte el 2012 como el último año de “sosiego” que tendrá la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica previo a las recriminaciones que se avecinan ante el juicio que sus miembros deberán emitir sobre una cascada de astros salpicados por la llamada “Era de los Esteroides”. Hay 13 nuevos nombres en la papeleta de candidatos, entre ellos el mexicano Vinicio Castilla y los puertorriqueños Javier López y Rubén Sierra. A lo más que pueden aspirar es recibir los votos suficientes -el 5 por ciento- para mantenerse bajo consideración en los años siguientes. Bernie Williams, el jardinero puertorriqueño que ganó una corona de bateo con los Yanquis de Nueva York, es el más sobresaliente de los 13, el único que podría sobrevivir la votación. ¿Cooperstown? Eso se ve demasiado remoto. Barry Larkin, Jack Morris, Tim Raines, Lee Smith y Jeff Bagwell resaltan dentro del grupo de los que más votos sacaron el año pasado y que repiten. Quizás sólo uno de ellos sea el que sea exaltado en julio próximo junto a Ron Santo, el tercera base de los Cachorros de Chicago que en diciembre pasado fue seleccionado de manera póstuma por el Comité de Veteranos. La percepción es que Larkin, torpedero de los Rojos de Cincinnati, es el

FOTO LA HORA: INTERNET

Jeff Bagwell resalta dentro del grupo de los que más votos sacaron el año pasado.

mejor perfilado, más que nada por la evolución en alza de sus adhesiones en los dos años que ha entrado en la votación. Después de un 51,6% en 2010, Larkin alcanzó un 62,1% el año pasado, a cierta distancia del mínimo necesario de 75% que Roberto Alomar y Bert Blyleven lograron para ser seleccionados. Atrás quedaron Morris (53,5, Smith (45,3%), Bagwell (41,7%) y Raines (37,5%). También merodean Edgar Martínez (32,9%) y Alan Tramell (24,3%). “Voy a estar contento mientras me tengan en cuenta”, comentó Larkin tras la votación del año pasado. “Ojalá se haga realidad dentro de poco”. A Larkin le conviene que sea ya, para no exponerse a la avalancha de candidatos que se aproxima. El 2013 será otra historia, al aparecer en escena Barry Bonds, Roger Clemens y Sammy Sosa, todos manchados por los escándalos de consumo de esteroides. También figurarán Mike Piazza, Curt Schilling y Craig Biggio.

La lista de 2014 tendrá a Greg Maddux, Tom Glavine, Mike Mussina, Frank Thomas y Jeff Kent. Y la de 2015 no se quedará atrás con el turno de Pedro Martínez, Randy Johnson, John Smoltz y Gary Sheffield. Se trata de un grupo de 15 jugadores de créditos y logros excepcionales para ser consagrados. No todos tienen una imagen inmaculada. Bonds, Clemens y el dominicano Sosa se vieron implicados en el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, denuncias que han negado. Un fuerte núcleo de integrantes de la BBWAA (las iniciales en inglés de la asociación de escritores) ha adoptado la postura de que todo involucrado en los escándalos, ya sea por admisión de culpa, señalamientos en el Informe Mitchell o sospechas acentuadas por el crecimiento muscular desmedido, debe ser marginado. Sólo hay que fijarse en el caso de Mark McGwire, décimo en la lista histórica de jonrones.

FUTBOL

Iniesta jugará contra Espanyol BARCELONA Agencia AP

El mediocampista Andrés Iniesta se ha recuperado de una lesión muscular en el muslo derecho y podrá jugar en el clásico de mñana contra Espanyol, informó Barcelona hoy. Iniesta se lesionó durante el partido por la Copa del Rey en que Barcelona arrolló el mes anterior a Hospitalet 9-0 y no pudo jugar el jueves pasado contra Osasuna, otro triunfo culé ahora por 4-0. “Mañana voy a decidir si está bien para regresar o no”, dijo el técnico Pep Guardiola hoy. Barcelona, ganador de los últimos tres títulos de liga, escolta tres puntos abajo a su archirrival Real

Madrid y no cuenta tampoco con el delantero David Villa, que sigue convaleciendo de una cirugía por una fractura en la pierna izquierda. Villa colocó en Facebook una fotografía donde aparece con sus compañeros Carles Puyol y Xavi Hernández en el centro de entrenamiento del equipo, y dijo que estaba mejorando como para volver al final de la campaña, a tiempo para ayudarle al campeón España a defender su corona europea en junio. “Muy feliz de regresar a la rutina”, escribió Villa en su página personal. “¡Estoy en la Ciudad Deportiva con todos mis compañeros! ¡La recuperación va bien!”

FOTO LA HORA: AP

Andrés Iniesta.


Pรกgina 24/Guatemala, 7 de enero de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.