Diario La Hora 07-01-2013

Page 1

EN LA CC /P. 30

EDUCACIÓN/P. 3

Encuentro por Guatemala Incertidumbre en torno acciona contra presupuesto a la reforma magisterial

Minutero de “La Hora”

Guatemala, LUNES 7 de ENERO de 2013| Época IV | Número 31,110| Precio Q2.00

El problema de Orantes es el mismo desde antes; por la muerte del prelado puede salir mal parado

Presidente Pérez Molina anuncia cambios en el Gabinete y el cierre de Fonapaz

FERNANDO CARRERA SERÁ EL CANCILLER

Efraín Medina dejará la cartera de Agricultura y Larry Robles será separado de la PGN

P. 2

protesta/p. 3

Bloqueos en la Avenida Petapa; queman un bus afuera de Usac

MESSI GANA EL CUARTO BALÓN DE ORO Lionel Messi consiguió el cuarto “Balón de Oro” consecutivo en su carrera futbolística, superando así a su compañero del Barcelona, Andrés Iniesta y a Cristiano Ronaldo, del Real Madrid. P. 29

REPORTAJE/Ps. 6 y 7

AP - La Hora

70 mil registros de huellas han sido clasificados

Prorrogan once contratos abiertos de medicamentos e insumos médicos P. 30


La Hora

Página 2/Guatemala, 7 de enero de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CIDH

EJECUTIVO: Fernando Carrera, titular de Segeplan, asume en Cancillería

Caballeros, Medina dejan Gabinete; cerrarán Fonapaz por anomalías

Hoy se anunciaron cambios al Gabinete de Gobierno del general retirado Otto Pérez Molina, quien luego de afirmar que solo se especulaba con los relevos, decidió que este lunes se harían públicos los movimientos a lo interno del Ejecutivo. Las discusiones por los relevos se tornarían tensas. La mayoría de rumores resultaron ser ciertos, con cambios en la Cancillería, Agricultura y Fonapaz. POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

Harold Caballeros sale del Ministerio de Relaciones Exteriores y en su lugar llega Fernando Carrera, quien fungía como titular de Secretaría General de Planificación (Segeplan). Caballeros llegó al Gabinete luego de que él mostró su apoyo en la segunda vuelta electoral al Partido Patriota. Caballeros cabildeó en los últimos meses del año por el TPS ante Estados Unidos. Se suponía que se le daría tiempo para completar el trámite del TPS, para que tuviera una salida decorosa. AGRICULTURA Efraín Medina, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), también abandona el cargo, pero su sustituto aún está en análisis entre tres currículum. Medina fue compañero de fórmula de Caballeros en la primera vuelta electoral como binomio por el partido Visión con Valores (ViVa). En horas de la mañana, transcendió que habría cambios en el Ministerio de Agricultura, sale Medina, quien fue producto de una alianza de coyuntura electoral, y podría sustituirlo, o al menos tendría ofrecimientos de hacerlo, el actual presidente del Congreso, el diputado Gudy Rivera, de acuerdo con algunas fuentes que pidieron no ser identificadas. Según las fuentes, se especula que los negocios con la distribución de fertilizantes, que alcanzarían los Q500 millones, son una fuerte pugna entre grupos de financistas para conducir ese

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, anunció hoy cambios en su Gabinete.

Ministerio. Tanto Medina como Caballeros estarán en funciones hasta el 14 de enero, cuando ocurra la transición. Por su parte, Segeplan también quedaría con cambios, pero el sustituto de Carrera aún no se ha definido. También en la Procuraduría General de la Nación hay cambios; Larry Robles dejará el cargo y será sustituido por Vladimir Aguilar. CIERRA FONAPAZ Por último, el Fondo Nacional de la Paz (Fonapaz) será cerrada por completo, debido a múltiples problemas de corrupción, que según Pérez Molina viene de varios gobiernos atrás. Para el cierre, se formará una Comisión Liquidadora. Armando Paniagua, el último titular de Fonapaz, quedará a disposición de esta comisión para responder por cualquier duda. Paniagua, por el momento, no estaría ocupando otro puesto dentro del Gabinete. La conferencia de prensa se daba a la hora del cierre de la edición vespertina de Diario La Hora. Consulte la información ampliada en nuestra edición de Internet. SIN CAMBIOS Entre los funcionarios de Pérez Molina que continúan en los cargos, sea porque son allegados po-

MEDINA

Listo para todo Efraín Medina, Ministro de Agricultura, aseguró esta mañana que se encuentra preparado ya sea para continuar o para dejar el cargo, además indicó que en su gestión ha tenido el apoyo del presidente Otto Pérez Molina, pero que en algunas instancias se han tenido algunos obstáculos “yo estoy siempre listo para todo”. Medina dijo que se encontraba listo “para iniciar, para trabajar o para decir hasta aquí, sabiendo que las instituciones continúan”, manifestó

líticos, de camaradería o enclaves empresariales, estarían el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, de quien se afirma que podría propiciar la salida del Superintendente de Administración Tributaria, Miguel Gutiérrez, entre quienes se mantiene una batalla en torno a la recaudación tributaria. Uno más sería el ministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, detrás de quienes estarían los constructores aglutinados en cámaras, que buscan que el Gobierno de Pérez Molina reconozca y gestione el pago de la deuda flotante por unos Q3

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Efraín Medina, ministro saliente de Agricultura.

que “siempre se tiene que estar dispuesto para iniciar desafíos y para finalizar procesos”, y en ese sentido se encontraba listo desde que presentó su denuncia.

mil 500 millones. Además, sería uno de los que pronto daría batalla por la Presidencia, pues ha dicho, en varias ocasiones, que su carrera política será de varios kilómetros. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, continuará en el cargo, pues incluso logró reestructurar su cartera hace poco más de dos meses, cuando promovió al entonces viceministro Julio Clavería. Por último, con un lugar seguro, estaría Sergio de la Torre, ministro de Economía, conexión directa visible con el sector empresarial, según las fuentes.

Pérez Molina se reúne con activistas POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

El presidente de la República, Otto Pérez Molina, se reúne hoy con grupos de Derechos Humanos para analizar la situación derivada del acuerdo que restaría competencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre casos previos a marzo de 1987. Según Helen Mack, una de las convocadas, el mandatario pidió la cita para conocer los puntos de vista de las diferentes organizaciones respecto del Acuerdo 370-2012, que aclaraba la reserva del Estado de Guatemala hacia la competencia de la CIDH, que según la experta, no tendría validez, empezando por la forma en que fue redactado, que sería de una manera mediocre, pues hace referencia a un organismo que no existe. Las otras organizaciones convocadas son el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), la Procuraduría de Derechos Humanos y excomisionados presidenciales de DDHH. CALDH y la Fundación Mirna Mack, estarían litigando procesos en la CIDH. Según el presidente Otto Pérez Molina, en una entrevista radial, el Estado ha pagado sumas millonarias por fallos de la Corte, incluso a extranjeros, que sería algo que se debe revisar. Agregó que los fallos de la CIDH no son contra personas sino contra el Estado, que debe pagar con recursos de los guatemaltecos. Según Mack, quienes elaboraron el Acuerdo, expusieron al mandatario a quedar en “ridículo”, pues no se podría tomar tal medida contra el derecho internacional. Pérez afirma que otros gobiernos no defendieron al Estado, pero que con esa pasividad, vinieron los resarcimientos morales y económicos. Declaró que el Gobierno está a favor de la justicia y no niega que hubo abusos durante la guerra. No se debe olvidar el pasado, para no repetirlo, pero los problemas actuales son otros, acotó. Si se afecta el derecho de un solo guatemalteco, Pérez dijo que se mantendrá suspendido el acuerdo como hasta el momento.


La Hora

ACTUALIDAD

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las remesas superaron en $400 millones a las recaudadas el año pasado.

Banguat

Remesas suman $4.78 millardos en 2012 Guatemaltecos radicados en Estados Unidos enviaron al país unos 409 millones de dólares en concepto de remesas en diciembre, por lo que en total en el año se recibieron unos US$4,782 millones en remesas. Lo enviado por los migrantes guatemaltecos representó un incremento respecto a noviembre cuando el país recibió US$367 millones. Aunque las remesas enviadas por los connacionales en diciembre superó a lo enviado el mes anterior, no alcanzó lo enviado en octubre, unos US$415 millones, según datos publicados por el Banco de Guatemala (Banguat). De acuerdo con las cifras del Banguat, en total, en 2012 se recibieron 4.78 millardos de dólares en remesas (US$4,782,728), un aumento de US$400 millones con respecto a 2011, cuando el país percibió US$ 4,378,031,000 en concepto de remesas.

INE

Inflación fue de 3.45 en 2012 Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presento el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre el cual se ubicó en 109.86, con una variación de 0.54 por ciento respecto al mes de noviembre. En relación al mes de diciembre del año anterior el incremento fue de 3.45 por ciento. Durante diciembre se registró una variación intermensual de 0.54 por ciento, interanual de 3.45 por ciento, y acumulada del 3.45 por ciento. Las variaciones acumulada e interanual registraron disminución respecto a lo observado en diciembre de 2011. Según el INE el 0.54 por ciento es la más alta registrada en el año. De las doce divisiones que integran el IPC la de vivienda (2.06 por ciento), Recreación (0.75 por ciento), explican en mayor medida el nivel de inflación alcanzado en el mes de diciembre. La división de Bebidas Alcohólicas presento la mayor baja en dicho mes de menos 1.66 por ciento.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La inflación fue de 4.54% en 2012.

Guatemala, 7 de enero de 2013 /Página 3

Incertidumbre rodea las inscripciones de los institutos normales, aún se desconoce cuál será la carrera que ofrecerán para el ciclo escolar 2013. Padres de familia que se encontraban en los alrededores se quejaron por la poca información que existe sobre las inscripciones y sobre todo de la carrera que ofrecerán. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Tras un recorrido por los institutos normales de la ciudad, se pudo observar carteles en la entrada de los establecimientos en rechazo a la reforma de la carrera magisterial, indicando que “el magisterio se encuentra en pie de lucha” y que se encuentran en contra del Bachillerato en Educación. La falta de información que rodean las escuelas normales sobre las inscripciones se pudieron constatar en el Instituto para Señoritas Belén, en donde se abordó a las personas que resguardan la entrada para que brindaran información sobre la carrera que ofrecerá el establecimiento, quienes indicaron que aún no tienen conocimiento y que no pueden brindar ninguna información. Sin embargo en la entrada de dicho instituto se pudo observar un cartel el cual indicaba que las inscripciones iniciarían el 23 de enero sin dar mayores detalles sobre la misma, La Hora pidió hablar con alguna autoridad del establecimiento para conocer detalles sobre la inscripción y la carrera que se ofrecerá, pero los guardias informaron que se encontraban en sesión por lo que no podrían atender. Esto también sucedió El Instituto Nacional para Señoritas Centro América (INCA), en donde, tampoco se conoce que carrera se ofrecerá o cuando iniciarán las inscripciones para quienes deseen estudiar magisterio. A las afueras de dicho centro de estudio dos padres de familia indicaron que se encuentran preocupados por la situación en la que se encuentran ya que en este establecimiento no les informan sobre las inscripciones y mucho menos de qué carrera estarán impartiendo, “nos han dicho que no saben cuándo empezarán las inscripciones, que tenemos que esperar, el problema es que el tiempo está pasando” indicaron los padres de familia. Además se quejaron de que les han negado el acceso al establecimiento, así como el poder entablar algún dialogo con las autoridades, para que brinden la información necesaria y dejar atrás la incertidumbre que im-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La única información que se daba en el INCA es que las clases empezaban el 21 de este mes.

REFORMA MAGISTERIAL: Padres buscan inscribir a sus hijos en carrera formadora de maestros

Incertidumbre por poca información en Bachillerato en Educación pera por esta situación. SEGURIDAD Entre tanto en las diferentes escuelas normales permanecen bajo la vigilancia de la Policía Nacional Civil (PNC) como una medida de prevención ante cualquier manifestación que los estudiantes puedan realizar en contra de la reforma a la carrera magisterial. Los establecimientos que se encuentran resguardados por las fuerzas de seguridad son los institutos Rafael Aqueche, INCA, Belén y Adrián Zapata, la PNC estarán de manera permanente en el lugar, según informaron autoridades. SEGÚN LA MINISTRA La ministra de Educación, Cynthia Del Águila informó el pasado viernes 4 de enero, que el ciclo lectivo 2013 iniciará el 14 de enero, pese a que algunos institutos normales señalaron que comenzarían el 23 lo cual se pudo verificar esta mañana. Según Del Águila las inscripciones para el Bachillerato en Educación, debieron iniciarse desde el 3 de enero, indicó que delegados de la cartera verificarán que los establecimientos cumplan con el calendario establecido, de lo contrario emitirán sanciones para los que no estén cumpliendo con lo dispuesto.

PROTESTAS Queman bus Un bus de la ruta 203 fue quemado por encapuchados, supuestamente estudiantes, que protestaban a inmediaciones de la Universidad de San Carlos. La Policía Nacional Civil (PNC), informó que el hecho ocurrió en la Avenida Petapa y 32 calle de la zona 12, donde varios encapuchados que dijeron ser estudiantes, protestaban por las reformas magisteriales. El autobús era conducido por Irwin Morales, de 24 años, quien manifestó que cinco supuestos estudiantes de la

Usac ingresaron al bus y lo quemaron, por estar en desacuerdo con el gobierno y las reformas magisteriales. El conductor de la unidad de transporte salió ileso. La situación generó tránsito lento. RESGUARDAN Varios elementos policíacos fueron desplegados en los institutos normalistas, con el objeto de resguardar los establecimientos, esto para prevenir cualquier incidente, o toma de los edificios por parte de estudiantes.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Un bus fue quemado, en una protesta que exigía el cese de la reforma magisterial.


Página 4/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

IGLESIA: Tras salir libre de proceso penal en Caso Gerardi

El miércoles se reunirá el Tribunal Eclesiástico por Mario Orantes Tribunal Eclesiástico se reunirá para nombrar a los jueces que conocerán el juicio contra el sacerdote Mario Orantes, quien fue procesado y sentenciado por la muerte de monseñor Juan José Gerardi, asesinado en abril de 1998. POR JODY GARCÍA

suspendido de su labor en el ministerio.

Juan David Noguera, vicario judicial al frente del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis de Guatemala, informó que, el próximo miércoles, las autoridades de la Iglesia Católica sostendrán una reunión para iniciar con los análisis del juicio eclesial de Orantes, quien la semana pasada recobró su libertad, por medio de una redención de penas. Según explicó el padre Noguera, será el Arzobispo Metropolitano, Óscar Julio Vian Morales, quien integre a los jueces que conocerán el caso del sacerdote. También dijo que “para poder iniciar un proceso contra un sacerdote que haya faltado contra una ley penal civil, entonces el obispo lo tiene que suspender; eso es una pena que solo se le aplica a los clérigos, para que el Tribunal Eclesiástico pueda llevar adelante todo el juicio y la investigación”. En ese sentido, luego de que Orantes recuperara su libertad, Vian afirmó que éste ya estaba

LAS PENAS En relación a las penas que el Derecho Canónico establece, Noguera dijo que es la suspensión una de las más graves para el clérigo. En sus declaraciones, el vicario judicial acotó que la pena máxima que podría aplicársele al líder religioso sería la expulsión de la Iglesia Católica, en caso de ser hallado culpable de los delitos de que se le sindican. Por otro lado, aclaró que Orantes sigue siendo sacerdote, “lo será hasta la muerte, pero una cosa es tener el sacerdocio y otra ejercerlo”, puesto que “para ejercer el ministerio se necesita ser habilitado por un obispo; si el arzobispo lo suspendió no puede ejercer ni en la Arquidiócesis del país, ni en otra del mundo”.

jgarcia@lahora.com.gt

EL TRIBUNAL El vicario judicial explicó que el Tribunal Eclesiástico es una institución de la Iglesia Católica, y es parte de la potestad jurisdic-

cional del obispo. Según indicó, en la sociedad civil hay tres poderes: el ejecutivo, legislativo y judicial. En el ámbito religioso, “el obispo es quien ostenta el poder legislativo y es él quien emana las leyes de la diócesis, mientras que a nivel universal, es el Papa”. El poder ejecutivo es ejecutado por la Curia, por medio del canciller y obispos auxiliares, señaló. Por último, Noguera dijo que en el poder judicial, el poder está delegado en el Tribunal Eclesiástico, con jueces, defensores del vínculo, promotores de justicia y los notarios. De acuerdo con la información del entrevistado, en el año 2011 unas 16 causas penales fueron conocidas por el Tribunal Eclesiástico, además de causas para declarar la nulidad o invalidez del matrimonio, entre otras. ANALIZAN DEFENSA Por su parte, Francisco Gallardo, abogado de Orantes, dijo que esta mañana sostendrán una reunión con su cliente, para conocer si serán ellos quienes lo defiendan, o buscarán a un experto en Derecho Canónico.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Juan David Noguera, vicario judicial y presidente del Tribunal Eclesiástico.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Cristina Siekavizza cumplió año y medio de desaparecida.

Caso Siekavizza

Proceso se encuentra en impasse y sin juez contralor POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Un año y medio después de la desaparición de Cristina Siekavizza, el proceso penal se encuentra en impasse, y sin juez contralor. Hace 18 meses, Cristina Siekavizza desapareció. Desde entonces su familia, acompañada de Fundación Sobrevivientes y una fiscalía especial en el Ministerio Público, han sostenido una intensa lucha en la búsqueda de justicia en el caso. No obstante, luego de haber sido conocido por tres juzgados, el proceso penal se encuentra nuevamente sin juez. En diciembre, Óscar Sagastume, juez Tercero del Ramo Penal, presentó una excusa, donde manifestaba su intención en dejar de diligenciar el caso, argumentando que se dudaba de su imparcialidad y que dentro del caso se le había faltado el respeto. Hasta éste día, la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones no ha designado a los magistrados suplentes que conocerán la acción.

respuesta de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, para que haga la solicitud a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de elevar la causa a un juzgado de mayor riesgo, para evitar el constante cambio de jueces. También dijo que “los tres jueces que han pasado por el caso, han actuado apegados a la ética, por eso los separan”. Por otro lado, instó al MP a que investigara las estructuras de crimen organizado que, según considera, han participado en el caso.

TRES JUECES El proceso penal ya fue conocido por tres juristas. La primera jueza que conoció el caso fue Verónica Galicia, el segundo Walter Villatoro, removido del caso por una recusación que argumentaba que el togado emitió opinión del proceso, motivo por el cual la causa fue enviada a la judicatura tercera, a cargo de Sagastume. En relación a esto, Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes, explicó que esperan la

EL CASO Beatriz Ofelia de León de Barreda, otrora presidenta de la CSJ, es procesada por el delito de amenazas. Es madre de Roberto Barreda, quien es el principal sospechoso de la desaparición de Cristina Siekavizza desde el 7 de julio de 2011. Barreda es buscado desde el 3 de agosto, fecha en que desapareció junto a sus hijos Roberto José y María Mercedes Barreda Siekavizza. Ofelia de León, quien se encontraba recluida en la cárcel de mujeres de Santa Teresa, de la zona 18, en un principio era sindicada del delito de obstrucción a la justicia. No obstante, una resolución de la Corte de Constitucionalidad ordenó al juez tercero a imputarle el delito de amenazas. De acuerdo con la fiscalía a cargo de las investigaciones, de 83 medios de prueba vinculan a la exmagistrada con la desaparición de Cristina, entre los que se presentaran las declaraciones de 11 testigos, 4 peritos, 6 peritajes, 50 documentos y 12 medios de prueba material.

Judicial (Cenadoj) revelan que en los años 2011 y 2012, ingresaron a los juzgados de Ejecución Penal, 2 mil 92 solicitudes de redención de penas. De las acciones ingresadas a dichos órganos jurisdiccionales, mil 957 peticiones de libertad anticipada fueron declaradas con lugar, mientras que el resto fueron declaradas sin lugar. La semana pasada, el sacerdote Mario Orantes recobró su libertad por medio de este recurso.

El Palidejo, vinculado a la muerte de Facundo Cabral.

En corto

Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

“PALIDEJO” El juicio contra Alejandro Jiménez, alias “el Palidejo”, programado para hoy, se suspendió. Según Byron Castañeda, abogado del acusado de ser el autor intelectual del ataque contra Henry Fariñas, donde murió Facundo Cabral, dentro del caso hay cuatro amparos que no han sido resueltos. Dos

de ellos fueron presentados por la defensa en relación a la extradición de Jiménez hacia Costa Rica, y otros dos promovidos por el MP, quien apeló la denegación de más de 150 medios de prueba.

ANTECEDENTES PENALES El Organismo Judicial informó que en el año 2011 fueron atendidos 980,522 usuarios que solicitaron antecedentes penales, mientras que en el 2012 fueron tramitados

1,175,361 documentos, cada uno con un valor de Q30, lo cual representa un 17% de incremento entre año y año. El dinero recaudado por esta boleta ingresa al fondo común del OJ. Por otro lado, la Unidad, durante los mismos años, emitió 661 cancelaciones de antecedentes penales, es decir, rehabilitaciones.

ESTADÍSTICAS Estadísticas del Centro Nacional de Análisis y Documentación

FOTO LA HORA: ARCHIVO


Guatemala, 7 de enero de 2013 / Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 7 de enero de 2013

Reportaje SISTEMA AFIS AYUDA A UNA TECNIFICACIÓN DE LAS AUTORIDADES Y A UN MEJOR MANEJO DE LOS INDICIOS

Inacif: 70 mil registros de huellas han sido clasificados Tras la implementación en Guatemala del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Digitales (AFIS en inglés), el Inacif indica que a la fecha se han identificado 70 mil registros de personas que han sido detenidas, lo que representa un importante avance para las investigaciones que ayudan a dar con los responsables de crímenes. POR MARIELA CASTAÑÓN

H

mcastanon@lahora.com.gt

éctor Cristian Hernández Hernández, de 23 años, fue detenido el 28 de diciembre de 2012 en la tercera avenida y tercera calle del municipio de Aguas Calientes, del departamento de Sacatepéquez. La clave para la interceptación del joven, que era buscado por la justicia desde hacía más de un año, se encontraba en sus propias manos, específicamente en sus dedos y él parecía ignorar ese detalle. El sindicado era requerido por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, desde el 1 de diciembre de 2011, sindicado por violar a una ciudadana holandesa. El hecho ocurrió el 26 de noviembre del mismo año, en la segunda avenida Sur de Antigua Guatemala, cuando el sindicado viajaba en un vehículo acompañado de tres hombres, quienes interceptaron el paso a la víctima y la trasladaron al interior de un hotel ubicado en el kilómetro 51.5 en El Tejar, Chimaltenango. El acusado habría intentado evadir a las autoridades, haciéndose llamar Charlie Moisés Hernández López, pero tras un cotejo de huellas dactilares realizado por peritos del Gabinete Criminalístico de la Policía Nacional Civil (PNC), se confirmó la identidad del sindicado. Las impresiones dactilares, a diferencia de su identificación, no podían engañar a las autoridades. De acuerdo con Emilsa de León Orozco, subdirectora del Laboratorio de Lofoscopia del Inacif, aunque una persona cambie su nombre, no puede engañar al sistema, pues éste

FOTO LA HORA: PNC

Héctor Cristian Hernández Hernández intentó ocultarse con la identidad de Charlie Moisés Hernández López, pero sus huellas digitales lo delataron.

registra las huellas dactilares y las almacena en una base de datos que está a disposición de las autoridades. La profesional explica que tras la implementación del Sistema AFIS, que empezó a utilizarse a partir de abril del año pasado, se han logrado

identificar 70 mil registros criminales, que se alimenta con información del Ministerio de Gobernación (Mingob). “Gracias que ahora tenemos el sistema AFIS, nos ha ayudado un montón, porque de abril o mayo – del año pasado– que nos lo instala-


reportaje

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 7

Otra situación para hacer el cotejo, en algunos casos nos envían el nombre de las personas sospechosas y si hay huellas útiles procedemos a hacer el cotejo correspondiente, los registros indubitados o sea, de las personas sospechosas, nosotros podemos acudir al Gabinete Criminalístico de la PNC, que es el que tiene la mayor parte de registro de los ciudadanos y también nos apoyamos con el Registro Nacional de las Personas (Renap)…” Emilsa de León Orozco Subdirectora del Laboratorio de Lofoscopia del Inacif

ron y que es alimentado por la PNC a través del Gabinete Criminalístico; aproximadamente van unos 70 mil registros que van ingresando”, indica. De León explica que existe una base de datos en el Mingob hacia donde se remite toda la información, mientras que el Inacif tiene una terminal que es alimentada por dicha institución; en el AFIS no solo se ingresan huellas microdactilares, sino también se empezaron a incluir otros elementos que se procesan en la escena del crimen. “Es un gran beneficio para el Ministerio Público (MP) porque les facilita la investigación, porque nos mandan fragmentos de una escena “X” y nosotros le damos utilidad y como no hay sospechosos porque en muchos casos –en un 60 por ciento– no lo hay, solo nos mandan los indicios”, dice la experta. Por aparte, Roberto Garza, portavoz del Inacif, agrega que el trabajo realizado por dicha instancia es comparativo en materia de identificación. “Todo lo que nosotros hacemos en las diferentes unidades es comparativo, nosotros necesitamos comparaciones que vinculen a una persona si efectivamente es”, indica. ANÁLISIS DE HUELLAS Según la subdirectora del laboratorio de Lofoscopia, el análisis de una huella se realiza de diversas formas. “A nosotros nos remiten por parte de especialistas de escena del crimen tarjetas, que son unos soportes donde vienen ya las huellas que levantan en la escena del crimen de diferentes indicios, son procesados en la escena del crimen. Otra nos remiten directamente las evidencias para que nosotros hagamos la exploración lofoscópica, o sea, el revelado de huellas a esos indicios. Aparte de eso también nos remiten documentos privados, donde obran impresiones dactilares que dudan de su procedencia o a quien pertenecen”, explica. La entrevistada dice, que con relación a los indicios que vienen directamente de la escena, se realiza el análisis preliminar a través de instrumentos como lupas y un equipo que se denomina “video comparador óptico forense”, donde se amplía la huella, se analiza para determinar si las características son útiles para un estudio comparativo, es decir que si hay personas sospechosas se puede comparar y determinar si corresponde o no a alguien, o también con las víctimas para poder hacer descarte. La experta dice que el cotejo de nombres se compara principalmente con datos de la Policía, o con otras instituciones que registran la identidad. “Otra situación para hacer el cotejo, en algunos casos nos envían el nombre de las personas sospechosas y si hay huellas útiles procede-

PANDILLAS CAMBIO DE NOMBRE

Expertos del Gabinete Criminalístico explicaron a La Hora que las personas afines a grupos de pandillas son quienes usualmente se cambian de nombre, para evadir a las autoridades. El caso de Edwin René Ramírez Iboy y/o Edwin René López Iboy, detenido el 27 de

mayo de 2012, en la zona 18, es uno de los ejemplos. El joven fue sindicado por el descuartizamiento de una adolescente de 16 años. El Sistema Penitenciario (SP) y la Policía Nacional Civil (PNC) explicaron que antes había ingresado a la cárcel unas seis veces.

COOPERACIÓN AFIS EN GUATEMALA

El gobierno de Estados Unidos, por medio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos (NAS), inauguró el sistema AFIS, en febrero de 2011, con el objetivo de apoyar en la resolución de crímenes mediante la identificación de huellas encontradas en hechos criminales, su comparación con las respectivas bases de datos y las solicitudes de portación de armas. El sistema pretendía apoyar la investigación en la PNC, por medio de la compa-

ración de huellas encontradas en escenas del crimen y trasladadas al Inacif, con las contenidas en las bases de datos alimentadas por la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), la institución policial y el Sistema Penitenciario (SP). La donación fue de aproximadamente US$ 1,000,000 del gobierno estadounidense para la compra e instalación del sistema AFIS.

Gracias que ahora tenemos el sistema AFIS, nos ha ayudado un montón, porque de abril o mayo –del año pasado– que nos lo instalaron y que es alimentado por la PNC a través del Gabinete Criminalístico; aproximadamente van unos 70 mil registros que van ingresando”. Emilsa de León Orozco Subdirectora del Laboratorio de Lofoscopia del Inacif

Todo lo que nosotros hacemos en las diferentes unidades es comparativo, nosotros necesitamos comparaciones que vinculen a una persona si efectivamente es”. Roberto Garza Portavoz del Inacif

mos a hacer el cotejo correspondiente, los registros indubitados o sea, de las personas sospechosas, nosotros podemos acudir al Gabinete Criminalístico de la PNC, que es el que tiene la mayor parte de registro de los ciudadanos y también nos apoyamos con el Registro Nacional de las Personas (Renap), ya sea que vamos a

ver los cientos de cédulas y ahora con el DPI que están capturando las diez huellas, solicitamos el desplegado de las personas que el MP solicita que se coteje con las huellas”, agrega. Garza por aparte, refirió que en la morgue se cuenta con un instrumento que se llama Mobile Ident II, donde se puede ingresar las huellas

de un fallecido a través de WI-FI, esto también es útil en el proceso de análisis. “A través de este instrumento se puede hacer que el fallecido ingrese las huellas a través de WI-FI. Ingresamos a la base de datos y si tiene ingreso hacemos un match o hit de que esa persona es la que falleció cuando está en esa base de datos, es un dispositivo pequeño, moderno, que se le ingresa todos los datos y va a la base de datos y hace la comparación, el número xx del año que acaba de pasar en comparación de 2011 se redujo en un buen número por este apoyo, que es más barato en la parte de identificación”, reitera. Los representantes del Inacif dicen que todas las huellas son distintas y se diferencian una de otra por los puntos característicos que las identifican. De León concluye que el sistema AFIS es una herramienta que facilita el trabajo, aunque admite, que en ocasiones también lo puede incrementar. “Nos facilita el trabajo, por ejemplo con el sistema AFIS, si bien es cierto aumenta un poco el trabajo porque al saber todas las fiscalías que lo tenemos solicitan el apoyo, pero en parte nos ayuda porque es solo cuestión de escanear, dar la orden al sistema y procede a buscarlo”, dice. ESCENA Fuentes del Ministerio Público (MP) que pidieron no ser citadas, explicaron que el resguardo de una escena del crimen es importante para una investigación, por ello se ha insistido que tanto la PNC como los cuerpos de socorro busquen la forma de contribuir con ello. “Desde hace bastantes años se ha logrado establecer que tanto la PNC, como los Bomberos den un resguardo a toda la escena, no necesariamente por las huellas, sino por todo tipo de indicio que se puede localizar”, explica. La persona entrevistada explica que la identificación de huellas en una escena donde no necesariamente hay un cadáver, sino un vehículo o un vidrio, se analiza a través de un equipo de escena del crimen. “El primer paso es la utilización de un polvo especial blanco o negro, dependiendo de la tonalidad del objeto de donde se hace el levantado de huellas, se procede a hacer una inspección sin tocar ninguna parte del lugar donde puede haber una huella”, dice la fuente entrevistada. Agrega, que posteriormente, con un pincel de cerdas y un poco de polvo se coloca en el área hasta que se va logrando la huella, tras detectarla se toma una fotografía, se coloca un medidor para determinar también el tamaño de la misma, nuevamente se fotografía. Finalmente con algo que parece un plástico se pega y se levanta, la huella es obtenida y trasladada al Inacif.


La Hora

Página 8/Guatemala, 7 de enero de 2013

Economía creció 0,75% el año pasado

Economía

Alemania, la economía más grande de Europa, creció 0,75% el año pasado, y datos recientes envían señales optimistas de crecimiento para 2013, dijo hoy el vicecanciller alemán. La cifra del año pasado se compara con un crecimiento mucho más fuerte en 2010 y 2011, de 4,2 y 3%, respectivamente.

Bancos

Acuerdan normas globales sobre reservas bancarias BERLIN

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Dolores Ochoa, File

El gobierno de Rafael Correa arrancó en 2007 y se prolongó hasta 2013.

ECUADOR: Analizan perspectivas económicas

Gobierno evalúa su política productiva El gobierno ecuatoriano destacó el desempeño productivo del país durante los últimos seis años, con un crecimiento económico del sector no petrolero del 8,8% y una reducción del desempleo de 3,3%, informaron el sábado ministros del sector. QUITO

Agencia AP

Sin embargo, un ex funcionario, en declaraciones a The Associated Press, calificó el balance oficialista como contradictorio y destacó la falta de inversión extranjera. Mientras en 2006 las familias recibían ingresos que les permitía cubrir el 60% de sus necesidades básicas, en la actualidad se cubre un 93% de las mismas, dijo el ministro Coordinador de la Producción, Santiago León. Durante el programa sabatino “Diálogo con el presidente”, agregó que otro indicador que demuestra el mejoramiento de la economía es la cobertura de seguridad social que abarca al 60% de los trabajadores. León señaló que la política productiva del gobierno permitió un crecimiento del 8,8% en el sector no petrolero, y resaltó la impor-

tancia de esta área pues uno de los “talones de Aquiles” radica en la alta dependencia de las exportaciones petroleras y de bienes primarios que aún representan un 71% de la economía local, dijo. El ministro de Relaciones Laborales, Franciso Vacas, afirmó en el mismo espacio que se ha ejecutado una “revolución laboral”, reduciendo la tasa de desempleo que en 2005 era de 7,9% al 4,6% en 2013. Para el ex ministro de Economía, Mauricio Pozo, la versión del gobierno sobre el crecimiento del económico es “contradictoria”, pues en los últimos años, la reducción de la pobreza “ha sido más lenta que en la década pasada”, lo cual resulta “paradójico”, tomando en cuenta la cantidad de ingresos con la que ha contado este gobierno, dijo en declaraciones a la AP. Pozo afirmó que las cifras sobre el crecimiento de las plazas de

empleo son “poco claras” debido a los “saltos bruscos” que hay de un trimestre a otro, lo que “le resta confiabilidad” a las mismas, más aún si el país sigue sin recibir inversión extranjera. “Si no hay inversión es porque los inversionistas no ven confianza ni un panorama claro debido a tanta reforma tributaria”, dijo. Añadió que el país crece a menor ritmo que otros en Latinoamérica, debido a la “pérdida de competitividad internacional”, pues a diferencia de sus vecinos (Colombia y Perú) no cuenta con acuerdos comerciales y presenta una tasa de inflación mayor, legislación laboral más rígida, lo cual “contradice el criterio de que hemos mejorado”. El gobierno de Rafael Correa arrancó en 2007 y se prolongó hasta 2013 luego de que en una Asamblea Constituyente convocara a nuevas elecciones que superó en primera vuelta y le dieron un mandato de cuatro años adicionales. Esta vez, Correa vuelve a competir por el poder presidencial para lo cual se perfila como candidato favorito. Los comicios se realizarán el próximo 17 de febrero.

Los reguladores bancarios internacionales acordaron ayer normas para asegurar que los bancos cuenten con reservas de capital suficientes a fin de sobrevivir futuras crisis de los mercados, y le dieron a los bancos un plazo hasta 2019 para cumplirlas. Las reglas exigen que en el futuro los bancos conserven suficiente efectivo, y activos tales como acciones y bonos corporativos y soberanos que se puedan vender con facilidad, para sobrevivir a una crisis aguda de 30 días. El organismo que rige el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, que establece las normas internacionales, dijo el domingo que los bancos tendrán que mantener el 60% de esa cantidad cuando las reglas comiencen a estar vigentes el 1 de enero de 2015; esa cifra se incrementará en 10 puntos porcentuales cada año hasta que las normas tengan plenos efectos a partir del comienzo de 2019. El jefe del órgano de supervisión, el gobernador del Ban-

co de Inglaterra Mervyn King, dijo después de que los reguladores se reunieron en Basilea, Suiza, que el plazo asegura que las nuevas normas “de ninguna forma entorpecerán la capacidad del sistema bancario global para financiar la recuperación”. La expectativa es que van a evitar que los prestamistas se vuelvan demasiado dependientes en el futuro de la ayuda de los bancos centrales, que intervinieron en los últimos años para mantener el flujo de dinero en el sistema financiero. King dijo que la “gran mayoría” de los bancos más grandes del mundo “ya tiene activos líquidos muy por encima del mínimo exigido por esta norma”. Las normas son parte de una gestión para evitar otro shock al sistema financiero como el ocasionado por la quiebra de la banca de inversiones Lehman Brothers en el 2008, que llevó a rescates financieros de bancos estadounidenses y europeos con dinero de los contribuyentes. También son parte del paquete de reformas conocido como Basilea III, que exigirá a los prestamistas incrementar gradualmente su capital de alta calidad, como acciones y reservas de efectivo.

FOTO LAHORA: AP Photo/Nikolas Giakoumidis

Las normas son parte de una gestión para evitar otro shock al sistema financiero como el ocasionado por la quiebra de la banca de inversiones.


LA HORA - Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 9

Respecto a la CIDH se idearon una “salida” cuestionada desde la SEPAZ; Para el puerto, se cranearon otra “salida” para evitar la ley; ¿Por qué no tienen esa misma creatividad para lo legal, para lo que enfrentan la corrupción y las mafias? ¿Por qué no tienen esa misma determinación que tienen para los negocios y lo turbio, para lo que sí nos puede sacar adelante como país?

Cada sociedad tiene el Gobierno que cosecha.

¿ESTAMOS SATISFECHOS? Es LA HORA de trabajar por el país


Página 10/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

BOLSA: Wall Street abre en baja Los precios de las acciones bajaban hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, con lo que el Standard & Poor’s 500 perdió la cima de cinco años a la que había alcanzado la semana pasada. Poco después del inicio de las transacciones, el índice Dow Jones perdía 72 unidades para ubicarse en 13.364, mientras el Standard & Poor’s 500 perdía 8 unidades para quedar en 1.458 y el tecnológico Nasdaq perdía 15 unidades para quedar en 3.085.

La nueva aeronave cuenta con Wi-Fi internacional y asientos totalmente reclinables en Primera Clase y Clase Ejecutiva; cada asiento contará con tomacorrientes individuales de 110 voltios de corriente alterna y conectores USB para cargar dispositivos electrónicos personales.

TECNOLOGÍA: Innovación y vanguardia en las alturas

American Airlines recibió el primer Boeing 777-300ER

REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

American Airlines recibió la entrega de su primera aeronave Boeing 777-300ER (Alcance Extendido por sus siglas en inglés), otro paso en su plan de crear la flota más moderna de la industria. American es la primera aerolínea estadounidense en ordenar y recibir la entrega del Boeing 777300ER, el cual proporcionará a la flota de American mayor flexibilidad en la red, a la vez que ofrece una mayor eficiencia y una mejor economía de operación. “Este es una paso importante que demuestra como American está enfocada en poner a nuestros clientes al centro de todo lo que hacemos”, dijo Virasb Vahidi, Primer Oficial Comercial de American. “Esta nueva aeronave ofrecerá un nuevo nivel de comodidad, conectividad y conveniencia para nuestros clientes. Estamos especialmente complacidos de estar entre los primeros en la industria en ofrecer una combinación de asientos totalmente reclinables con acceso directo al pasillo, Wi-Fi internacional, y entretenimiento de vanguardia en cada asiento”. El 777-300ER de American, que fue entregado sin los colores y marcas tradicionales de American, marca el inicio del nuevo tipo de flota de la aerolínea y apunta hacia el futuro de la misma. Por dentro, la cabina está configurada con tres clases, presentando asientos totalmente reclinables en Primera Clase y Clase Ejecutiva. “Esta entrega demuestra el compromiso de American de transformar su flota en una de

FOTO LA HORA: AA

Luego de abordar, los clientes de American serán invitados adentro a través de un arco dramático, un techo decorado e iluminación ambiental, para continuar con la experiencia moderna y el aspecto y sensación de amplitud.

las más modernas y más eficientes en el uso del combustible de la industria”, dijo John Wojick, Primer Vice-presidente de Ventas Globales de Aeronaves Comerciales de Boeing. “El 777300ER es la aeronave ideal para los esfuerzos de renovación de flota de American, proporcionando una economía de operación sin paralelo, capacidad de largo alcance, confiabilidad y comodi-

dad al pasajero”. La ruta Dallas/Fort Worth – Sao Paulo, Brasil, programada para el 31 enero de 2013, será la primera en presentar la última incorporación a la flota de American. Subsecuentemente, la aeronave será programada para volar al aeropuerto de Heathrow en Londres desde Dallas/Fort Worth y Nueva York JFK. La nueva y moderna aerona-

ve presentará una pintura fresca en el exterior. Luego de abordar, los clientes de American serán invitados adentro a través de un arco dramático, un techo decorado e iluminación ambiental, para continuar con la experiencia moderna y el aspecto y sensación de amplitud. Una barra en la cabina Premium abastecida con aperitivos y refrescos será la primera entre las aerolíneas de los Estados

Unidos, y añade otro detalle distintivo y de lujo al 777-300ER. Las opciones de entretenimiento incluyen hasta 120 películas, más de 150 programas de televisión y más de 350 selecciones de audio que serán ofrecidas en todo el avión. También, cada asiento contará con tomacorrientes individuales de 110 voltios de corriente alterna y conectores USB para cargar dispositivos electrónicos personales.

CONCURSO

Honda premió a sus seguidores REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Durante el 2013 se realizarán más promociones.

El pasado viernes 21 de diciembre Honda realizó la premiación de su promoción navideña 2012. La reconocida marca de motocicletas Honda, efectuó una trivia en redes sociales llamada

“Fan #1”, durante la cual se puso a prueba el conocimiento que los seguidores tenían sobre la marca y motocicletas. El ganador del gran premio, una motocicleta CB1, fue Josué Samayoa, quien se mostró muy emocionado y agradecido. Durante el 2013 se realizarán

más promociones para premiar a los fanáticos de la adrenalina y velocidad, “Nos sentimos muy orgullosos de entregar el premio a uno de nuestros seguidores, nos encanta hacer este tipo de concursos” expresó Luis Alberto Morales, Gerente de Mercadeo de Honda.


La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 11

MÉXICO: Cerco sanitario a comunidad chiapaneca Las autoridades decretaron ayer un cerco sanitario en la comunidad Emiliano Zapata, en Chiapas, para evitar la propagación de una bacteria que causó la muerte de cinco bebés y afectó a otros 41, según informó en un comunicado la Secretaría Estatal de Salud de este estado situado en el sur de México. Los menores contrajeron la enfermedad respiratoria como consecuencia del frío intenso y las fuertes lluvias que azotaron días atrás a esta marginada comunidad indígena enclavada en las montañas, en el municipio de Yajalón.

EE. UU.

Proponen mejorar la seguridad alimentaria Por MARY CLARE JALONICK WASHINGTON / Agencia AP

La agencia sanitaria estadounidense propuso nuevas normas en seguridad alimentaria, las más importantes en varias décadas, que buscan obligar a los agricultores y las empresas del sector a que estén más atentos luego de una ola de brotes epidémicos letales causados por manís, melones y vegetales contaminados. Las regulaciones propuestas por la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), largamente esperadas, buscan reducir unas 3 mil muertes anuales que se calcula que causan las enfermedades transmitidas por los alimentos. Apenas desde el tercer trimestre del año pasado, los brotes de listeria en queso y salmonela en mantequilla de cacahuate, mangos y melones fueron relacionados con más de 400 personas enfermas y hasta siete fallecimientos, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El número real de quienes enfermaron posiblemente es mucho mayor. Las normas propuestas por la FDA, la oficina que controla los alimentos y fármacos que se venden en Estados Unidos, requerirían que los agricultores tomen nuevas precauciones para evitar la contaminación, asegurarse de que los trabajadores tengan las manos lavadas, que el agua de riego esté limpia y que los animales permanezcan lejos de los cultivos. Las procesadoras de alimentos deberán entregar planes de seguridad alimentaria al gobierno para mostrar que mantienen operaciones limpias. Muchas empresas alimentarias y agricultores responsables ya están siguiendo los pasos que propuso la FDA, pero las autoridades dicen que si hubiesen sido obligatorias, se habrían salvado vidas y se habrían evitado enfermedades en varios de los brotes epidémicos que golpearon al país en años recientes.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La listeria en el melón ha causado serios problemas.

ESTADOS UNIDOS: Desconocimiento sobre padecimientos

Pocos reconocen los verdaderos riesgos que implica la obesidad Los estadounidenses consumen demasiadas calorías de bajo aporte nutritivo a partir de las gaseosas, pero también mediante la ingesta de alcohol, de acuerdo con un estudio gubernamental. Por L. NEERGAARD y J. AGIESTA

WASHINGTON / Agencia AP

Las enfermedades cardíacas y la diabetes acaparan la atención, pero, ¿cuáles son las otras consecuencias nocivas para la salud causadas por la obesidad? El exceso de peso puede contribuir a desarrollar o empeorar ciertos tipos de cáncer, artritis, apnea e incluso infertilidad. Pero un nuevo sondeo indica que pocas personas entienden esa correlación. Solamente un cuarto de los estadounidenses cree que es posible tener un gran exceso de peso y estar sano, según el sondeo de The Associated PressCentro de Investigación NORC de Asuntos Públicos. Al preguntarles por las consecuencias más graves, más de 7 de cada 10 estadounidenses destacan como riesgos las enfermedades cardíacas y la diabetes. Las dolencias coronarias son la principal causa de muerte en Estados Unidos, seguidas por la diabetes y la obesidad. Las otras consecuencias no son tan conocidas. “La gente queda con frecuencia anonadada al conocer los extensos efectos secundarios de la obesidad”, dijo la dietista Jennifer Dimitriou, del Centro Médico Montefiore en Nueva York. Solamente el 7% de las personas sondeadas mencionaron el cáncer, pese a que los médicos conocen desde hace tiempo que la grasa aumenta el riesgo de cáncer de colon, mama, próstata, útero y otros. Además, el exceso de peso puede dificultar la temprana detección de tumores y tratarlos. Además, el exceso de peso castiga innecesariamente las articulaciones, especialmente las rodillas. El 45% de los entrevistados sabía que la obesidad puede contribuir al desarrollo de artritis. La hipertensión, elevado co-

FOTO LA HORA: AP Photo/Mark Lennihan

Un cuarto de los estadounidenses cree que es posible tener un gran exceso de peso y estar sano.

OPINIÓN División sobre el combate Los estadounidenses consideran que la epidemia de obesidad en la nación es azuzada por el hecho de que pasan demasiado tiempo ante el televisor e ingieren comida rápida barata, halló una encuesta, pero se muestran divididos en torno a qué tanto debería hacer el gobierno para reducirla. La mayoría se muestran renuentes a aceptar las políticas que intentarían forzar a la población a comer alimentos más saludables al establecer límites en las opciones a elegir, de acuerdo con el sondeo efectuado por The Associated Press y el Centro NORC para la Investigación de Asuntos Públicos. Una tercera parte de la gente dice que el gobierno debería estar profundamente involucrado en encontrar formas para disminuir la obesidad, al tiempo que una proporción similar desea que desempeñe un papel reducido o ninguno. El resto se encuentra en algún punto a la mitad de ambas opiniones. ¿Requerir más actividad física en las escuelas, o proporcionar directrices nutricionales para ayudar a la gente a tomar mejores decisiones? Desde luego, ocho de cada 10 personas respaldan esos pasos. ¿Hacer que los restaurantes pongan el conteo de calorías en sus menús, como se apresta a hacerlo la

lesterol y derrames cerebrales figuraron entre los últimos de la lista. Y la infertilidad ni siquiera fue mencionada. El 5% puso en la lista dolencias

Administración de Alimentos y Medicinas? Aproximadamente el 70% de la gente piensa que es buena idea. “Es un primer paso”, dijo Jadijah Al-Amin, de 52 años, de Coatesville, Pensilvania. “El contenido de grasa debería ser colocado en letras rojas, no sólo como un dato más. De la misma forma en que avisan que algo es venenoso, de manera que cuando uno lo ve, queda completamente al tanto”. Pero casi seis de cada 10 personas encuestadas se oponen a aplicar impuestos a los alimentos no saludables, conocidos como gravámenes a las sodas o a la grasa. Y cuando se trata de restringir qué es lo que la gente puede comprar — como la reciente prohibición en la ciudad de Nueva York a la venta de sodas de gran tamaño en restaurantes — tres cuartas partes de las personas se oponen completamente. “El prohibir las bebidas azucaradas es algo tonto, simple y llanamente”, dijo Keith Donner, de 52 años, de Miami, quien prefiere que se le enseñe a los escolares a comer mejor y hacer ejercicio. “La gente simplemente debería ver lo que le hace daño y decir: ‘Eso no es para mí’. Creo que empieza cuando son jóvenes y están en la escuela”, agregó.

FOTO LA HORA: AP Photo/Mark J. Terrill

El exceso de peso castiga innecesariamente las articulaciones. la obesidad es un grave problema de salud en la nación, la mayoría de los encuestados dicen que hacer frente a ello depende de cada individuo. Sólo una tercera parte considera que la obesidad es un problema de la comunidad en cuya solución deberían participar los gobiernos, las escuelas, los proveedores de servicios de salud y la industria de los alimentos. El 12% dijo que para combatirla se requiere el trabajo tanto de los individuos como de la comunidad.

De hecho, aunque tres cuartas partes de los estadounidenses consideran que

El sondeo AP-Centro NORC se llevó a cabo del 21 de noviembre al 14 de diciembre. Consistió en entrevistas vía teléfonos fijos y celulares a mil 011 adultos a nivel nacional y tiene un margen de error en la muestra de más o menos 4,2 puntos porcentuales.

respiratorias. Estudios muestran que las personas con sobrepeso tienen mayor riesgo de apnea y asma, y que adelgazar puede mejorar esos síntomas.

Conocer las consecuencias de la obesidad puede motivar a la gente a incrementar su actividad y comer mejor antes de contraer una dolencia grave, dijo Dimitriou.


Opinión

Minutero de “La Hora”

El problema de Orantes es el mismo desde antes; por la muerte del prelado puede salir mal parado

Guatemala, 7 de enero de 2013. Página 12

Ajustes en el gobierno

E

l primer gabinete de Otto Pérez Molina estuvo marcado básicamente por los acuerdos de campaña electoral, sobre todo los que se hicieron en segunda vuelta, por lo que ahora, tras un año de experiencia y con la necesidad de consolidar el proyecto político del oficialismo, es previsible que ocurran algunos cambios basados en la experiencia del mismo mandatario y en el manejo de algunas de las carteras. No hacía falta, en la práctica, que ninguno de los ministros o altos funcionarios presentara su renuncia, puesto que es facultad del Presidente de la República nombrar y remover a sus principales colaboradores según la Constitución. Sin embargo, por cortesía se ha mantenido esa práctica que pretende, según se dice, dejar en libertad al mandatario para realizar los cambios que estime pertinentes. El equipo del Presidente, propiamente dicho, no sufrirá ningún cambio y apenas si se esbozan corrimientos en varias dependencias. No importa, por ejemplo, el nivel de conflictividad que se ha ido acumulando en el Ministerio de Educación con autoridades que se escudan en los acuerdos logrados con la cúpula del magisterio, permitirá continuar sin cambios no obstante que en ese campo hay gravísimas dificultades que afectan seriamente a miles de personas. Los que se encuentran en la balanza son los ministros pactados por componendas de la segunda vuelta, especialmente el de Agricultura y el de Relaciones Exteriores. En el primer caso hay terribles deficiencias institucionales, porque ese ministerio fue literalmente desvirtuado hace muchos años y no puede cumplir los fines que necesita un país como Guatemala. Se ha limitado a manejar programas intrínsecamente corruptos, como el de los fertilizantes, sin hacer aportes reales al desarrollo rural. Y en el de Relaciones Exteriores, fuera de la coyuntura del TPS, al ministro Caballeros no le ha salido prácticamente nada y hasta sus expresiones, tan importantes en el mundo diplomático, lo terminaron metiendo en líos a pesar de la experiencia que tiene en el manejo de la palabra gracias a su función de pastor. El otro tema de gran conflicto vuelve a ser la diferencia marcada y enconada entre el Ministro de Finanzas, hombre de partido, y el Superintendente de Administración Tributaria por el tema de los impuestos. Hace tiempo que es evidente que ambos funcionarios, obligados a trabajar en estrecha cooperación, no se pueden ni ver y eso repercute en el ritmo de las funciones que tienen encomendadas. Habrá que ver cómo resuelve ahora el problema Pérez Molina, puesto que el año pasado dio órdenes de cesar el enfrentamiento, pero apenas logró que el mismo no fuera abierto. El caso es que estamos a las puertas de algunos ajustes por la conveniencia del mismo Gobierno.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

La libertad del padre Orantes no cambia las cosas Oscar Clemente Marroquín

G

ocmarroq@lahora.com.gt

racias al sistema de redención de penas, el padre Mario Orantes logró recuperar la libertad antes de cumplir el tiempo de prisión al que fue condenado por el crimen cometido contra Monseñor Juan Gerardi, responsable en la Arquidiócesis del informe de Recuperación de la Memoria Histórica en el que la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado hizo el recuento de lo ocurrido durante el conflicto armado interno. Justamente el asesinato del prelado coincidió con la presentación de dicho documento que provocó controversia con el gobierno de turno y con las fuerzas armadas que fueron objeto de críticas en el mismo. El padre Orantes no fue condenado como autor del delito, pero es criterio generalizado que él sabe mucho más de lo que en su oportunidad dijo sobre la forma en que ocurrió el crimen perpetrado en la Iglesia de San Sebastián cuando Monseñor Gerardi regresaba a la casa parroquial luego de una reunión con miembros de su familia. Fue condenado por complicidad, especialmente porque en el mismo Arzobispado de Guatemala

se tuvo la creencia desde el principio de que sabía mucho más y que presenció cosas que por alguna razón nunca divulgó ni quiso compartir con los investigadores que trabajaron en ese caso tan delicado de la historia del país. Por ello es que ahora, cuando recupera su libertad y dice que pedirá a la Arquidiócesis que le asignen una parroquia para continuar con su labor sacerdotal, el Arzobispo Metropolitano, Monseñor Oscar Julio Vian, ha dicho que lo que corresponde es que el padre Mario Orantes enfrente a un tribunal eclesiástico de conformidad con el derecho canónico porque puede ser que por buena conducta haya recuperado su libertad, pero eso no lo libra de las consecuencias que en el seno mismo de la Iglesia tiene que enfrentar por su actuación en esos aciagos momentos. El caso Gerardi nunca fue realmente esclarecido y los que fueron condenados por el crimen han sostenido que no participaron. De hecho nadie ha sido condenado por la autoría material del asesinato del obispo que ya antes había tenido que abandonar la diócesis de Quiché bajo serias amenazas en contra de su vida. Hasta donde se sabe, los cuatro que fueron condenados por la muerte de Gerardi eran sindicados como cómplices en el hecho, pero hasta la fecha no se sabe cómplices de quién, puesto que no está

claro cómo fue que se le quitó la vida al prelado de la Iglesia Católica. Si Orantes guardó silencio cuando tuvo que enfrentar a un tribunal del orden penal que le envió varios años a la cárcel, seguramente que no aportará mayores datos adicionales ahora que tendrá que encarar a un tribunal eclesiástico que, en el peor de los casos, lo que hará será apartarlo de cualquier función sacerdotal. Eso entendiendo que su calidad de sacerdote de la Iglesia Católica no se pierde nunca y que seguirá teniendo tal investidura porque el sacramento que recibió cuando fue ordenado es para toda la vida. No existe, creo yo, la menor posibilidad de que las cosas cambien de aquí en adelante y que el padre Orantes en un arranque de transparencia y de remordimiento de conciencia disponga decir exactamente todo lo que le consta del suceso trágico que le costó la vida a quien era su superior y amigo en la Iglesia de San Sebastián. Por lo tanto, yo creo que desde el punto de vista trascendental del conocimiento de la verdad, nada cambió con la libertad del padre ni nada cambiará luego del procedimiento que se siga al interior de la misma Iglesia para tramitar la causa ante un tribunal eclesiástico.

Palabras de papel

P

¡Feliz año con una taza de café con leche!

or cierto inconveniente (inespecerámica; si es para llevar, en contenedor rada infección) me veo precisado desechable. PP: -¿Si es “para aquí” y lo a fusilarme resumidamente un quiero en contenedor desechable? LL:-Le Eduardo Villatoro correo que envió mi compatriota puedo servir “para aquí” en contenedor Luis Melgar Carrillo, esperando la comdesechable. (Alzando la voz) ¡Sale un prensión de mis contados lectores con café! Un café tall caliente, sin leche y sin sentido del humor. el sabor nuevo del mes, “para aquí”, pero Pepe entra a una cafetería light, de esas de pomada: –Buenas en contenedor desechable. Señor, lo espera Beto Bran, nuestro tardes. –¡Bienvenido! –Responde un mesero– Acá le servimos cajero de turno. el mejor café del mundo. Soy Lalo López, su cofitender. ¿Qué Pepe va a la caja. BB: -¡Buenas tardes! ¿En qué puedo le sirvo, señor? PP: –Un café, por favor. LL: –¿De qué tamaño? servirle? PP:-Voy a pagar un café. BB:- Veamos; usted –PP: –Pequeño. LL: –No tenemos chico, pero sí tall, grande, pidió un café tall, caliente, sin leche y sin el sabor nuevo gigante, súper grande y máximum. PP: –¿Cuál es el más chico? del mes ni otro condimento, “para aquí” y en contenedor LL: –El tall. ¿Cómo quiere su café? PP: –Con leche. LL: –¿Lo de- desechable, con azúcar normal ¿Correcto? PP:-Así es. sea descafeinado, expreso, americano, italiano, cubano chapín? BB: -Desea agregar a su compra nuestra promoción de la PP:-Un café normal con leche LL:-¿Late? PP:-No; sólo un semana que consiste en dos galletas por Q9.99 o tres gacafé con leche. LL: -¿Agrego un sabor? Puede ser vainilla, ca- lletas por Q15.99. Tenemos también nuez de macadamia, ramelo, chocolate, canela, moka. PP:-Sólo un café con leche. y de castilla, de kiwi con fresas y el nuevo sabor del mes: LL:-Tengo leche de soya, condensada, evaporada, coco, des- chocobanana. PP: ¡No! ¡Sólo café con leche! BB: -Está cremada, sin lactosa, non-fat, crema líquida, chantilly, todas bien. Son Q50 por el café. de vacas orgánicas, no transgénicas y de empresas ecológicas, PP:-¡Que qué! ¡Ya no quiero ni miér….dago! autosustentables y socialmente responsables. Se marcha furioso y ubica una cafetería popular. Entra al PP:-Mejor sólo café, sin leche, y vea si me puede agregar local y pide al dependiente, que es el dueño del negocio:-Un azúcar. LL:-Le ofrezco azúcar glass, azúcar negra, estándar, café con leche, por favor. El propietario:-En el mostrador refinada, de caña, de remolacha, esplenda, sacarina, miel de está lo que quiera, señor; tome lo que desee. Son Q5 con abeja y de maple, fructuosa. PP:-¡Azúcar normal!. LL:-¿Frío o todo y un pan. PP:-¡Gracias, mi hermano, mi mejor amigo, caliente su café? PP: -Caliente ¡ni modo! LL:-Es que puede ser que usted y su familia tengan feliz año y larga vida! ¡Déjeme caliente, frío, con hielos, con hielo frappé, helado, con nieve, que lo abrace! .Lo estrecha, paga y se sienta en una mesa con de chocolate, de vainilla, de moka. PP:-¡Caliente, no más! su compra. LL, impávido: -Para tomar aquí o para llevar? PP:-¿Cuál El dueño medita: ¡Que cosas! ¡Se topa uno con cada es la diferencia? LL: -Si es “para aquí” lo sirvo con taza de loco! Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Jorge Mario Andrino Grotewold

Segunda Época

De cambio de eras y 100 años que cuentan todo

E

n la víspera de cambio de año y recién cambiada la era de los mayas, nuestros antecesores guatemaltecos, es siempre importante ver para atrás y hacer una necesaria reflexión, misma que sirve para enfrentar nuevas rutas con experiencias ganadas y con ansias distintas. Y con especial dedicación a doña Blanca Rosa Grotewold Solares, quien en 2012 arribó a 100 años, justo en las fechas del nacimiento de Jesús. Toda una vida con historia, que sin lugar a dudas en estos tiempos es extraordinario y para las generaciones que le seguimos, casi imposible de alcanzar. Cada cierre de año, las personas que entienden de ciclos y de esperanzas, sin importar sus creencias religiosas, logran dimensionar que es un momento íntimo, propio y personal de reflexión, ganando con ello una expectativa de cambio, siempre para aspectos positivos por supuesto, pero en especial cuando las situaciones por las que atraviesan constantemente no son del todo favorables. Alrededor del mundo, millones de personas enfrentan situaciones que no del todo son de su agrado, habiendo quienes hasta las esperanzas pueden haber perdido. Las características del fin de cada año siempre llenan vacíos de esa esperanza de vida, de mejora condicional de situaciones adversas, ya sea por enfermedades, situaciones económicas o bien preocupaciones propias o ajenas, pero que en todo momento aquejaron sus corazones y mentes. Sin ir muy lejos, en Guatemala hay circunstancias que obligan a un cambio. No sólo aprovechando el famoso B’aktún, sino aquellas cosas que todos conocemos nos hacen falta. Amor, paciencia, sensibilidad, entre muchas otras. Y colectivamente, regresar a ver el año nos obliga a pensar en cómo hacer para que el 2013 se pueda mejorar los indicadores de inseguridad, violencia, desempleo, subdesarrollo económico-social y la desnutrición, entre muchas otras que podrían enumerarse, pero que no alcanzaría el espacio de esta publicación. Pero vale la confianza y la esperanza en que todos en conjunto, como Estado y sociedad, podemos trazar rutas de cambio, y seguirlas, sin importar quién esté al mando del barco, obligarnos a que esta nueva era, maya o no, nos guíe para todo lo que Dios tenga en nuestro camino, y logremos desechar lo malo y lo incorrecto, sustituyéndolo por lo bueno y lo correcto. Para aquellos escépticos que no confían en sus autoridades ni en ellos mismos, el camino es más difícil, pero más tarde que temprano comprenderán que en la vida no todo es color de rosa, pero que también tiene sus buenos momentos, por más cortos que parezcan, llenan y generan ese cambio, interna y externamente. Y para ello, una muestra de vida con alguien que durante su vida logró ver de todo en la Guatemala de inicio del siglo anterior, nacida en hogar lleno de amor y crecida en una nación que fue evolucionando con ella durante 100 años, mismos que ahora encara con la misma fragilidad del bebé nacido en 1912, pero con el amor y felicidad de una larga familia que reconoce en ella un ejemplo de vida. Feliz cumpleaños a la querida doña Blanca Rosa Grotewold Solares, y como dice el famoso adagio “y que cumpla muchos más”.

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 13

¿Nos beneficiará o nos castigará el nuevo Régimen de ISR para asalariados en 2013? Parte III

C

ontinuemos con el análisis del A la Renta Neta le restamos las Deducnuevo Régimen de ISR para ciones Personales y eso nos daría como Asalariados incluido en la resultado la Renta Imponible a la cual Mario Roberto Coyoy G. nueva Ley de ISR, Libro I del le aplicaríamos la escala de tarifas, las mcoyoy@deloitte.com Decreto 10-2012 que entró en vigencia cuales han sido modificadas. Hasta el el 1ro de Enero 2013. La parte II de la 2012, estuvimos acostumbrados a aplipresente publicación la terminé comencar la siguiente tabla: tando acerca de los principales cambios en las deducciones que permite la nueva Ley en el cálculo del impuesto, entre ellos el aumento a la deducción única que ahora será de Q48 mil y que el IVA ya no podrá aplicarse en forma directa al ISR determinado, sino que deberá reportarse como otra de las deducciones que permite la Ley hasta por un máximo de Q12 mil. Ojalá que esto Sin embargo, a partir de 2013 con la nueva Ley, la tabla que último no genere disminución de recaudación de IVA para el deberá aplicarse es la siguiente: Gobierno, y que todas las personas sigan pidiendo su factura aunque ya no exista un beneficio tan tangible en el ISR como se tuvo en 2012 y años anteriores. Otra modificación a las deducciones la tiene el seguro de vida y accidentes personales y gastos médicos, la Ley establece que para el contrato de seguro Vemos que ahora solamente hay 2 intervalos o rangos, y que de vida, el mismo no debe contemplar ningún tipo de retorno, los tipos impositivos son más bajos, se aplicará el 5% para los reintegro o rescate de lo contrario la prima no podrá deducirse. primeros Q300 mil de renta imponible y el 7% para lo que supere Respecto de la prima de seguro para accidentes personales y dicho monto. Podríamos decir que la reducción en las tarifas es gastos médicos el mismo fue eliminado, por lo tanto ya no podrá material, sin embargo con la eliminación de las deducciones que deducirse al momento de determinar el impuesto. Por último, comenté anteriormente más el tema del IVA que ya no podrá en adición a lo anterior, es importante comentar que la nueva aplicarse directamente al impuesto sino solamente como una Ley ya no contempla como deducciones los gastos médicos, las deducción, me temo que la mayoría nos veremos afectados. pensiones alimenticias fijadas por tribunal, las cuotas pagadas a Para finalizar el tema, les comento que la gestión del impuesto colegios profesionales, ni los aportes a fondos de capitalización continuará de forma muy similar a la que ya conocemos, en individual (plan de pensiones). Sin duda la eliminación de estas resumen el patrono realiza la proyección y retiene una doceava deducciones castiga a los asalariados porque normalmente eran parte del impuesto determinado en forma mensual. Al finalizar aprovechadas por la mayoría. Luego de comentar acerca de las el período el empleado presenta su liquidación anual y el patrono deducciones, recordemos nuevamente la forma de calcular procede dentro de los siguientes 2 meses (enero y febrero del el impuesto: Determinamos la Renta Bruta y le restamos las año siguiente) a retener o devolver según corresponda. Que Rentas Exentas, lo cual nos da como resultado la Renta Neta. Dios los bendiga.

Realidades…

Intransigencia, ignorancia e imposición, traerán más problemas en educación

M

al sabor de boca, muy Bachillerato Magisterial? ¿Por qué pero muy mala impreno desean las autoridades educativas sión, causó ver a la Misentarse a discutir, no a imponer nistra de Educación cual criterios de fondo del problema de la lideresa de amazonas, con su gesto imposición de este plan de estudios? de arrogancia, reto, prepotencia y ¿Para qué sirven los “asesores pedamocajofer@gmail.com envalentonada, anunciar que los gógicos” del Mineduc? ¿Solo para cambios en la carrera de magisterio decir “amén” a las estupideces de de educación primaria, “van porque cualquier/a tarado/a que se le antoja van”; ni siquiera usó una frase propia, imponer algo que ni siquiera conoce? repitió las mismas palabras que en su momento dijo el Ese es el gran problema en Guatemala; que SÍ hay gente general del Ejército Otto Pérez. capaz para desarrollar algunos trabajos, pero el miedo Principiamos mal el año; no hay manera de conciliar, y el temor de disentir de sus jefes los vuelve sirvientes, no hay tregua, no hay discusión de altura, no se busca perdón, ujieres profesionales incondicionales que avalan el argumento científico que pudieran proporcionar los errores de bulto tan grandes como su pánico de quedarse PEDAGOGOS DEL COLEGIO DE HUMANIDADES DE sin trabajo, con el solo fin de “quedar bien” y garantizar GUATEMALA, hay imposición de programas extranjeros el salario mensual. que “nada que ver” con la idiosincrasia guatemalteca; pero Ninguna de las Facultades de Educación de las unisi hay amenaza, rencor, demostración civil de mando al versidades en el país ha dicho “esta boca es mía” en este estilo militar, en fin… ya tenemos a la vista, más y más proceso doloroso para la sociedad guatemalteca; lo cual problemas por la intransigencia oficial. demuestra que tienen poco interés de manifestarse en LAS AUTORIDADES NO ENTIENDEN QUE EL el presente problema; pareciera que su objetivo es hacer BACHILLERATO PERSIGUE OBJETIVOS TOTAL- “técnicos” sin conciencia pedagógica, que no piensen, que MENTE DIAMETRALES A LOS DE LA CARRERA sólo actúen para seguir las órdenes de los jefes inmediatos. MAGISTERIAL; SON DOS COSAS DISTINTAS, NO ¡Ah pobreza facultativa universitaria! SON HOMÓLOGAS, NO SON SEMEJANTES; creen Otro que “bien baila” es el Procurador de los Derechos que “inventando” el “HÍBRIDO” que quieren imponer ya Humanos; vox pópuli, no se pronuncia al respecto porque salvaron a la población escolar de la ignorancia; cuando ni podría herir la susceptibilidad de su padrino y benefactor; siquiera tienen libros, ni estructura pedagógica y mucho lo que indica que no le importa la suerte de los miles de menos personal docente capacitado para el nuevo plan niños que dentro de pocos años serán alumnos de edude estudios. cación primaria. ¿Cuál es el gran compromiso que tiene el Mineduc con ¿Se necesitan muertos para iniciar un diálogo honesto, las editoriales extranjeras para la compra de libros y/o serio y propositivo? con el CACIF para imponer a “puro huevo” el supuesto ¡Respondan!

Fernando Mollinedo

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 7 de enero de 2013

Juan Francisco Reyes López  jfrlguate@yahoo.com

R

“Besos, cambios y puchos”

ecientemente tuve la posibilidad de estar en Suramérica varios días, específicamente en Santiago de Chile, donde me impresionó la enorme evolución de la situación económica y social de ese país. La mayoría de la población es de clase media, más de la mitad posee casa propia y el ingreso promedio mínimo supera los US$400.00 al mes; sus ejecutivos y profesionales gozan de un ingreso de US$5,000 hacia arriba, todo lo cual comprueba que la riqueza sí se distribuye, existe una cúpula económica, como en todo país del mundo, digna de imitarse por haber comprendido que ser ellos más ricos no significa un mejor país, por el contrario implica desestabilidad social, delincuencia y un mercado de consumo más débil, así como menores posibilidades de exportación y de desarrollo a nivel nacional. Sus gobiernos sucesivamente, desde los 16 años del gobierno de las Fuerzas Armadas que presidiera el general Augusto Pinochet, así como los sucesivos gobiernos de la Concertación: Aylwin, Lagos, Frei y Bachelet y el actual gobierno de partidos de derecha que preside Piñera se han dedicado a estimular el desarrollo nacional. Ningún país en América Latina tiene la seguridad ciudadana que goza todo Chile, la fuerza de Carabineros no solo es respetada sino querida y reconocida por su honradez y eficiencia, la infraestructura de autopistas, carreteras que goza todo el país es solo superada por los países más desarrollados del mundo, aun así un elevado número de ciudadanos continúa reclamando, con todo derecho, una mejor educación universitaria y básica, insistiendo en que la educación debe ser si no gratuita de menor costo y de una altísima calidad. Un docente guatemalteco difícilmente podría competir con los docentes chilenos. El sistema de previsión social continúa mejorando, lo que permite que los chilenos de la tercera edad gocen de buenas pensiones y adecuadas prestaciones de salud. En este campo, el Gobierno continúa velando porque la oferta de medicamentos sea realmente competitiva; recientemente el presidente Piñera firmó y puso en vigor una ley que obliga a que todas las farmacias del país tengan medicamentos genéricos como de marca para que así el consumidor no se vea obligado a comprar y pagar elevadísimos precios en las medicinas por falta de un mercado competitivo. De qué sirve que en Guatemala muchas farmacias permanentemente indiquen que venden con un 35% de descuento si la verdad es que la oferta de medicinas de marca es 10 veces más alta en su precio que los medicamentos genéricos que ofrece un reducido número de farmacias. Esta nueva ley en Chile sanciona con enormes multas e incluso con el cierre si persisten en no mantener la oferta de medicinas genéricas drásticamente. Cuándo podremos decir que en Guatemala existe la competencia y que el Ministerio de Economía no es la sucursal que nombró para defender sus intereses la cúpula económica. Lo que sí no podemos envidiarle a Chile es el cambio de comportamiento en lo que al tabaquismo se refiere, donde invariablemente, en especial a la hora de almuerzo, miles de miles de sus ciudadanos, en particular mujeres, salen de los edificios a fumar de forma compulsiva, al punto que el tabaquismo femenino supera en más del doble al de los varones, por eso muchos de los jóvenes chilenos me decían que “las cabritas o minitas prefieren los puchos a los besos”. Esperemos que con su educación y desarrollo social se revierta el tabaquismo y así de nuevo podamos citar como ejemplo a la población chilena y las mujeres vuelvan a oler a Barzelatto y Lavanda y no a nicotina y tabaco. ¡Guatemala es primero!

E

opinión

Al servicio de la impunidad

l Acuerdo 370-2012 ha genela Prensa denuncia casos de abuso rado una ola de críticas que en la que los operadores políticos de estoy seguro lo esperaban tantodos los niveles se embolsan granEduardo Blandón to su autor, Antonio Arenales des cantidades de dinero. Y una de Forno, como el mismo Presidente las que más sospecha despierta es la de la República, Otto Pérez Molina, misma vicepresidenta, quien para quien avaló en última instancia una algunos, causa sorpresa el que se haya La iniciativa no debe verse de convertido de la noche a la mañana en iniciativa que no es absolutamente ingenua y que persigue objetivos claros forma aislada, sino como parte “archimillonaria”. tendientes, desde muchas perspectivas, ¿Preocupados por el buen uso de de un proyecto más amplio en a dejar impunes los actos criminales de el que quienes participaron en nuestros impuestos? No parece cieruno de los principales protagonistas del distintos abusos desde espa- to. De hecho, el Presidente de la Repúenfrentamiento armado interno. cios de poder, no quieren que blica, en los hechos denunciados o bien La iniciativa no debe verse de forma se deduzcan responsabilidades guarda silencio o defiende a los saqueaaislada, sino como parte de un proyecto dores. No, no son guardianes fiables y se les condene, siendo ellos, de las arcas públicas. El argumento de más amplio en el que quienes participadesde su imaginario, más Arenales Forno es insostenible y solo ron en distintos abusos desde espacios bien los héroes de una guerra demuestra que sus intenciones clarade poder, no quieren que se deduzcan en la que si bien hubo mucha mente son otras. El fondo es político. responsabilidades y se les condene, sangre, se justificaba por la El Secretario de la Paz tiene una siendo ellos, desde su imaginario, más bien los héroes de una guerra en la que defensa del país. agenda que no se ha preocupado en disimular. Es un operador insi bien hubo mucha sangre, se justificateligente y poco tímido del aparato ba por la defensa del país. Desde esta perspectiva, es tonto creer el principal argu- creado para salvaguardar la impunidad. Cualquier mento, el monetario, con el que el Gobierno rechaza la oportunidad que tenga desde esa entidad del Estainjerencia de la Corte Interamericana de Derechos Hu- do para proteger a quienes cometieron atrocidades manos en casos ocurridos antes de 1987. Lo que sucede, en los a ños del enf renta miento a rmado i nterno dicen, es que el resarcimiento de las víctimas es demasiado (hablo del Ejército), no dudará en aprovecharla. oneroso, es mucho dinero para el Estado. Ayer nos recor- En esta ocasión, como el argumento es burdo, no creo daba la prensa, que el Estado ha erogado unos 20 millones que el Gobierno consiga su propósito, pero hay que estar de dólares (0.04 por ciento de la producción de nuestra atentos porque nuestras autoridades persiguen el claro riqueza anual) para resarcir a familiares de víctimas, a objetivo de la impunidad. La tarea consiste en estructurar un sistema que los proteja y ponga a salvo del lujo partir de 1987. No, no es el dinero, lo que defiende el Gobierno (ojalá de violencia cometido en el pasado. Ahora es cuando, así fuera). Y eso no necesita mayor prueba. Casi a diario piensan en sus adentros, mañana será demasiado tarde.

Semióticamente

I

Deficiente conmemoración del Oxlajuj B`aktun en Guatemala

niciando 2013 extiendo un fuerte No llegó el ballet que habían prometido y abrazo a los lectores y el reconootras expresiones de proyección cultural cimiento a los directivos de La auténticas se quedaron en promesas. Al Hora, porque permiten difundir final de cuentas: desilusión y tristeza, como Ramiro Mac Donald mis ideas. Hoy destaco el desperdiciaen otras regiones de Guatemala. En tanto, do momento que tuvo Guatemala ante es pertinente evaluar lo acontecido en Tikal el mundo, lamentablemente, por una ese día, tras la fracasada convocatoria del deficiente conmemoración del Oxlajuj presidente Otto Pérez a los gobernantes del B`aktun, el 21 de diciembre. mundo, pues solo vino la mandataria tica y Fui testigo del interés que despertó este acontecimiento en el cantante Chayane. Esa mañana, durante varias horas, estuve Kaminal Juyú, puesto que varios miles de personas acudimos, frente al televisor sintonizando los reportes desde los lugares en la madrugada, a esperar las primeras luces de aquel mo- más relevantes de la cultura maya, pero mi sensación fue de mento histórico. El lugar estaba literalmente tomado por una total desconsuelo; no vi nada relevante ni digno de tomarse en multitud, a quienes no se nos ofreció explicación alguna, así cuenta, aunque rescatable el esfuerzo de los medios nacionales. como tampoco ninguna participación en la conmemoración. Fue una fecha histórica que nos colocó en un deslucido y Fuimos simples testigos mudos de este suceso especial para la decepcionante escenario universal y el actual gobierno desacultura de varios pueblos originarios de esta parte del mundo. provechó dicho momento para proyectar una imagen adecuada, Nos sentimos excluidos, seguramente por la ignorancia que científica, seria de la civilización Maya, de la cual –posiblemenpadecemos (lo acepto). Pero tampoco hubo quién se tomara la te– solo se circularon algunas imágenes (unas caricaturizadas) molestia de hacer una descripción afortunada de toda la sim- de las variadas y ricas expresiones mayas. La conmemoración bología de aquel rito cósmico (esperar el primer rayo de luz), fue un verdadero fiasco. Pudieron más las hipótesis fatalistas el paso entre las tinieblas hacia la claridad, en una fecha tan (que se iba a acabar el mundo) y hasta un operador telefónico lo relevante. Nadie explicó nada, vivimos un caos organizacional, convirtió en centro de su irreverente mensaje publicitario, sin al grado de poner en riesgo los vestigios de aquel centro. Se que nadie lo sancionara por semejante broma ¡Inconveniente! mezcló la ignorancia con el atrevimiento… y la ineficiencia. El concepto clave y determinante que los Mayas –hace mileEs más, los testigos incultos fuimos en extremo abusivos, nios– habían logrado extraordinaria exactitud en la medición accionando toda clase de dispositivos electrónicos (desde del tiempo cósmico, con cálculos astronómicos y matemáticos teléfonos celulares, hasta sofisticadas cámaras fotográficas y sin parangón en la historia científica de la humanidad, se quedó de video) para capturar imágenes de los guías espirituales en nada; todo fue superfluo. La civilización Maya se volvió a mayas, sin solicitar su autorización, pues estaban realizando quedar en oscuridad para el mundo…y Guatemala extraviada un ritual que merecía nuestra admiración. En lugar de una (como siempre) por la incapacidad de dar a conocer su potencial actitud respetuosa, parecía que asistiéramos a un “show”… y científico, cultural…espiritual. Durante los últimos días del 2012, la identidad Maya no a un acto de trascendencia mística. Pero fueron las propias autoridades que se encargaron de folklorizar el momento, en fue un elemento acartonado, falseado (hasta ridiculizado) lugar de otorgarle el verdadero sentido y razón de ser para los más que un auténtico valor universal. La profundidad de su cosmovisión quedará esperando mejores intérpretes. pueblos mayas. Después, estuve en Quiriguá (para admirar sus maravillosas Pocos salieron beneficiados y no a quienes meritoriamente estelas) donde la fecha tampoco tuvo una relevancia adecuada. les correspondía.


Guatemala, lunes 7 de enero de 2013

Página 15

Talvez algún día dejen a los jóvenes inventar su propia juventud. el

lector

Quino

opina

ANTIGUA GUATEMALA Eduardo Alfonso Luna Estrada

FRACASADOS

Q

uién de los más cercanos colaboradores del Presidente lo ha ayudado. Puedo asegurar que la mayoría han fracasado. Harold Caballeros con una ignorancia en materia de Diplomacia dándole la espalda a quien lo ha ayudado para sus negocios El Estado de Israel. Arrastrándose con Janet Napolitano en Estados Unidos a favor de un TPS y el Gobierno de Obama ni siquiera lo recibió pues está más interesado en la Reforma Migratoria. La Titular de Educación ignorante de la realidad en áreas rurales donde hacen falta Escuelas en especial Escuelas Normales. Puedo seguir mencionando, pero me detengo con Roxana Baldetti que a finales de año dijo que todo va a mejorar con LAS BOLSAS SOLIDARIAS y el ignorante de MUADI diciendo que rechaza la ley de Desarrollo Rural sin explicar el porqué del rechazo.

Gil Zu

Comentario a la opinión “Un Presidente que no necesita enemigos…”

SIN PLAN MAESTRO

L

a capital, por las dimensiones de sus calles fue concebida como una ciudad de tercera categoría comparada a las ciudades coloniales previas como las capitales de México, Perú o Colombia. Desde su diseño original hasta el presente no se pensó en crecimiento en ningún sentido. Hoy por más planes y leyes no puede ser que en el mismo espacio donde cabían 10 mil carros hace 30 años, tengan que caber los actuales, sumado a la cantidad de autos, buses y camiones que vienen del interior diariamente con pasajeros o carga. No existe un plan maestro de transporte público ni a corto, mediano o largo plazo y por el contrario, este va hacia un colapso por la incapacidad empresarial estilo chupasangre con su típica política de “pan para hoy, hambre de mañana”.

Alfonso Villacorta

Comentario al reportaje “¿Dónde parquearse? Una pregunta que atormenta al conductor capitalino”

IGNORANCIA Y ENGAÑO

V

erdaderamente los guatemaltecos viven engañados desde siempre. Antes filtraban las noticias internacionales y no entraban a Guatemala comentarios contra

los gringos ni lo que se decía afuera sobre Guatemala y sus condiciones. Hay que ver los noticieros de televisión guatemaltecos para dar un vistazo práctico a lo que se refiere el columnista. A un pueblo ignorante es más fácil engañarlo.

Rasoaro Berti

Comentario a la opinión “¿Será cierto lo de “Vox pópuli, vox Dei”?”

HUEHUETENANGO

H

uehuetenango era un lugar tranquilo y pacífico; ahora, es un departamento violento en donde proliferan los narcos, sicarios, prostitutas, cantinas de mala muerte, venta de drogas, contrabando de armas y municiones, trasiego de drogas hacia México. En los mercados y tiendas venden productos mexicanos de contrabando, es decir que no pagan impuestos aduaneros, evadiendo la Aduana de la Mesilla. Antes estaba la Guardia de Hacienda que era la encargada de combatir el contrabando, desafortunadamente desapareció por medidas absurdas. Esos elementos hacen falta, pues la Policía ha fallado por desconocimiento, ya que esa no es su función. Sugiero a don Otto Pérez Molina crear nuevamente La Guardia de Hacienda o una Guardia fronteriza para atacar los focos de por donde pasa el contrabando en todas las fronteras del país. Si yo fuera el Presidente de Guatemala aplicaría el Estado de Sitio en todo el territorio de los Cuchumatanes y devolverle a ese pueblo la tranquilidad del pasado.

Gilberto A. Molina B

Comentario a la nota “Balacera en La Mesilla habría iniciado en hotel y culminó en carretera”

POLITIZACIÓN EN EL IGSS

S

i el IGSS está de capa caída es por la corrupción que mantiene desde dentro. Y el origen de tal corrupción es lo obligatorio, por ley, del pago del trabajador. El dinero se lo han quedado patronos pícaros, los burócratas del Estado tienen IGSS gratis pero a costa de los que sí cotizan, más lo que se han robado unos pocos que están presos y que con ley de Redención de Penas pronto saldrán a disfrutar de lo robado. La idea de Arévalo era buena, pero lo estatal no funciona en sí mismo, porque se politiza necesariamente.

Cesar Posadas

Bella y eterna Antigua Guatemala, fuisteis del pasado una de las glorias de América. Como fondo de aquellas glorias se yergue majestuoso, como un titán, el bello volcán de Agua, tu eterno y celoso guardián. El destino te tenía predestinado un gran futuro, porque en joya de gran valor te transformó tu cultura. El humilde hermano Pedro, en el silencio de las noches Recorría tus calles empedradas. A la luz de los faroles Su imagen se veía, y con la cenicienta luna iluminándole sus ojos, también le llegaba la inspiración del buen Dios. Su voz cantarina a los cuatro vientos se oía y a los vecinos sin temor alguno les decía: “Acordaos hermanos que un alma tenemos, y si la perdemos, no la recuperamos”.

por tus calles ya no anda más el hermano Pedro, y no se escucha más el eco de su campanilla. Murió el que siendo santo dijo humildemente que no era santo. Yo busco por tus calles otro santo y quisiera verlo con mis propios ojos, Antigua Guatemala cuando de entre tus montañas veo salir el sol, me quedo admirado de ver cómo los rayos de luz van iluminando poco a poco las cúpulas de las iglesias, y la oscuridad lentamente se va alejando de ti. Antigua Guatemala tus rosas despiden la fragancia de la casa de los dioses y la belleza de su florescencia es comparable a la de un jardín celestial. Antigua Guatemala esta noche veo la luna llena entre tus ruinas, y al buen Dios le pido que nunca más hayan más ruinas

Antigua Guatemala

Comentario al editorial “Preservar el IVS”

Céd. A -1 309873 R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Llueven críticas a Obama por no cerrar Guantánamo

Falla la soberanía alimentaria; altas, las importaciones

Una fallecida y dos lesionados en ataque armado en Nejapa

Actualidad De acuerdo con juicio eclesiástico a Orantes Opinión Un Presidente que no necesita enemigos… Opinión ¿Será cierto lo de “Vox pópuli, vox Dei”?

Aumento de crédito en dólares preocupa en el Conassif

CAP: Todos los combustibles suben

Procesos penales y civiles alcanzan a 33 periodistas

Opinión Las garfadas de la EEGSA y las artimañas de la Telefónica “Claro” Actualidad Balacera en La Mesilla habría iniciado en hotel y culminó en carretera


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

2423-1832 2423-1838

7

d e

e n e r o

d e

2 0 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8328

A mi oficina 6ta av. Norte No.31.Antigua Guatemala, se presento FLORENCIO MICULAX GOMAZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de FLORENCIO MICULAX GOMEZ se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua G. 30 de noviembre de 2012 LIC. WILLEVALDO CONTRERAS VALENZUELA abogado y notario Col.2308. 07, 21 Dic./2012, 07 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HENRY ALFREDO HERRERA MENDOZA solicita cambio de nombre, por HENRY ALFREDO SANABRIA MENDOZA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse a esta Notaría. Guatemala, 30 de noviembre de 2012. Elvia Lily Marroquín Azurdia, Abogada y Notaria. Col. No. 12992. Lote dieciséis Manzana “C” Sector Siete, Prados de Villahermosa, San Miguel Petapa, Guatemala. Tel. 41815389. 8340 07, 21 Dic. 2012, 07 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 65-2012 Of. 2do. Not. 2do. para REMATE de dos bienes inmuebles ubicados en el Cantón Saquilla Primero del municipio de Chichicastenango del departamento de El Quiché, los cuales se identifican de la manera siguiente: PRIMER INMUEBLE: Cuenta con una extensión superficial de 952.56 mts2. enmarcado dentro de las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 90 varas que equivale a 75 mts. con 60 cms., con Felipe Ixtán Laroj, línea y 2 piedras enterradas y separadas de por medio; PONIENTE: 90 varas que equivale a 75 mts. con 60 cms., con Manuel Canil Conoz, línea y 2 piedras enterradas y separadas de por medio; NORTE: 15 varas que equivale a 12 mts. con 60 cms., con Antonio Meía Tzoc; línea de por medio; y al SUR: 15 varas que equivale a 12 mts. con 60 cms., con Sebastián Jerónimo Mateo; línea de por medio; además una piedra enterrada en cada una de sus 4 esquinas. Tiene construidas 2 casas de habitación e instalado el servicio ásico de agua, es cultivable. SEGUNDO INMUEBLE: Cuenta con una extensión superficial de 1 cuerda con 45 varas que equivale a 666.80 mts.2 enmarcado dentro de las colindancias siguientes: ORIENTE: Con Candelaria y Manuela Macario Canil; PONIENTE: Con Pedro Macario Suy, NORTE: Con Manuel Macario Senté y Pedro Macario Suy, zanja de por medio; y al SUR: Con Tomás Jerónimo Ixtán, línea de por medio y piedras en las esquinas en los 4 rumbos. Es cultivable, tiene 2 casas de habitación de paredes de adobe y techo de lámina, con agua potable y energía eléctrica. Se señala audiencia para la venta en pública subasta de los inmuebles que garantizan la obligación el día NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, sirviendo de base el monto del capital demandado, más intereses y costas procesales, por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 7 de diciembre del año 2,012. 9118 28 Dic. 2012 / 04, 07 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE Este juzgado señaló AUDIENCIA para el día CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta de un lote de terreno ubicado en el lugar denominado “Xoljuyub” de la aldea Rancho de Teja del municipio de Sacapulas del departamento de El Quiche el mismo carece de de Registro y Matricula Fiscal y que está compuesta de una extensión de quince cuerdas siendo la cuerda de treinta varas por lado y que se localiza dentro de las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: mide cinco cuerdas con Santiago Pú Primero, línea recta y piedras de por medio; PONIENTE: Mide cuatro cuerdas con Agustín Sarat Chivalan, línea recta y piedras de por medio; NORTE: mide tres cuadras con diez varas con Francisco Tojín Pú, línea recta y piedras de por medio; y SUR: mide tres cuerdas y diez varas con Baltazar Tojín Real, línea recta y piedras de por medio. TERRENO propio para cultivo, con construcción de una casa de habitación de paredes de adobe y techo de teja de barro, goza de servicio de energía eléctrica. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.02-2009/III seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su representante legal y gerente general JOSE EDVIN YAX GARCIA a efecto de lograr el pago por la cantidad de DIECISEIS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, de capital más intereses y un diez por ciento para liquidación de costas procesales reembolsables. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN VIENTISIETE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. 9119 28 Dic./2012; 04, 07 Ene./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 544-2010 (1). Se rematarán derechos posesorios sobre dos bienes inmuebles sin registro ni matrícula fiscal, identificados de la forma siguiente: A.-) lote de terreno ubicado en paraje Xoljuyup, Chuchexic; área: 722.00 Mts2. mide y linda: Norte: 38.00 Mts. con Carlos Manuel Vásquez; Sur: 38.00 Mts. con Andrés Tzoc. Oriente: 19.00 Mts. con Carlos Antonio Can. Poniente: 19.00 Mts. con Lidia Pascuala Vásquez Méndez. Apto para el cultivo, sin más datos. B.-) Ubicado en paraje Xoljuyup, cantón Chuchexic. Área: 1,587.75 Mts2. Mide y linda: Norte: 28.00 Mts. con Genaro Saquic. Sur: 26.75 Mts. con Nicolás Ixcol río Parracaná por medio. Oriente: 58.00 Mts. con Lidia Pascuala Vásquez Méndez. Poniente: 58.00 Mts. con Ramón Abelino Jeteyá; cuenta con 2 edificaciones servicios de agua y energía eléctrica, resto cultivable. Ambos inmuebles están en el municipio de Santa Lucía Utatlán, departamento de Sololá. Por su estatus sin anotaciones ni gravámenes registrales. No constan servidumbres. Ejecuta: Jose Edvin Yax Garcia en calidad de representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” R.L. Precio: Q 77,145.87 más intereses y costas procesales.

/

P á g . 1 6

Remate 25/1/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 19/12/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.9120 28 Dic. 2012 / 04, 07 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00293 Of. 2da. El dieciséis de enero del año dos mil trece, a las once horas, se rematará inmueble que carece de registro y matricula fiscal ubicado en finca Matazano anexo de la finca nacional El Porvenir del municipio de San Pablo del departamento de San Marcos, con un área superficial de seiscientos cincuenta y cuatro metros cuadrados y linda: Norte: veinte metros con Inocente López; Sur: veinte metros con Pedro Ambrocio López y López; Oriente: treinta metros con Marcos Rodríguez; Poniente: treinta metros con Pedro Ambrocio López y López. Mojones y esquineros bien reconocidos en sus costados. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala por medio de su mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Cuatro Mil Setecientos Diecisiete Quetzales, más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, once de diciembre del año dos mil doce. 9278 03, 07, 11 Ene./2013

EDICTO DE REMATE E. V. A. 09037-2012-00567 Of. 1ero. El 17-01-2013 a las nueve horas con treinta minutos, se rematará finca rústica número 250,113, folio 213 del libro 554 del departamento de Quetzaltenango consistente en inmueble ubicado en Aldea Nueva Concepción del municipio de San Martín Sacatepéquez del departamento de Quetzaltenango con una extensión superficial de cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados, con las siguientes colindancias: Norte: Veinte punto noventa metros con Daniel Gómez; Sur: Veinte punto noventa metros con Pascual Domingo Garcia Jesus; Oriente: Veinte punto noventa metros colinda con Daniel Gómez; Poniente: Veinte punto noventa metros con Pascual Domingo Garcia Jesus, con mojones bien delimitados en sus cuatro rumbos. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: Ocho mil ochocientos sesenta y cinco quetzales más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, dieciocho de diciembre del año dos mil doce. 9280 03, 07, 11 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01161-2012-00254 Of. 3° Este Juzgado señaló audiencia el NUEVE DE ENERO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente Finca inscrita en el Segundo Registro General de la Propiedad al número: trescientos treinta y tres mil doscientos trece, folio cuarenta y tres del libro ochocientos veintiocho del Departamento de Quetzaltenango. Derechos Reales. Inscripción Número uno: Sitio Ubicado en CONDOMINIO PORTAL DE LA FLORESTA jurisdicción del Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, consta de: ciento setenta metros cuadrados, se desmembró de la finca Número trescientos veinte mil trescientos treinta y tres, folio noventa y tres, libro setecientos ochenta y seis del mismo Departamento y Linda al Norte, Estación tres al cero: veinte metros, Azimut: noventa y dos grados, treinta y cuatro minutos, diez segundos, con COCRINSA (Lote dieciocho), al Sur, Estación uno al dos: veinte metros, Azimut: doscientos setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos diez segundos, con Finca Matriz, al Oriente, Estación cero al uno: ocho punto cincuenta metros, Azimut: ciento ochenta y dos grados, treinta y cuatro minutos diez segundos, con COCRINSA (Lote veintiocho), al Poniente Estación dos al tres: ocho punto cincuenta metros, Azimut: dos grados, treinta y cuatro minutos, diez segundos, con calle. Esta finca se desmembró para sí misma. Inscripción Número dos: Téngase aquí transcrita la segunda y tercera inscripciones de Derechos Reales de la Matriz, relativa a un Régimen de Condominio, una servidumbre voluntaria de conducción de Energía Eléctrica de Tubería y Drenaje. Inscripción Número tres: FREDY ARMANDO DIAZ MORALES es dueño de esta finca por compra. Hipotecas. Inscripción Número uno: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS QUETZALES. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Segundo Registro General de la Propiedad, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de diciembre de dos mil doce. Licenciada Sandra Marleny Boteo López. Secretaria del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 9305 4, 7, 8 Ene. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO EXTRANJERO DORA MARINA OLIVA POZUELOS (Guatemalteca) y MICHAEL GUIRGUIS y/o MICHAEL REDA IBRAHIM GUIRGUIS (Australiano), solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL. En cumplimiento de la ley, hago esta publicación. Licenciado VÍCTOR FABRICIO LÓPEZ FERNÁNDEZ, Abogado y Notario, 3ra. Calle Poniente # 14 “B”, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 03 de enero de 2013. 9426 07 Ene 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


loterÍa santa lucÍa

Guatemala, 7 de enero de 2013/ Página 17

La Hora

LISTA DE PREMIOS DE LOTERIA “SANTA LUCIA” CORRESPONDIENTE AL SORTEO ORDINARIO No. 2609 EFECTUADO EL DIA SABADO 05 DE ENERO DE 2013 Y TRANSMITIDO POR RADIO PROGRESO 580 Kcs.NUMERO PREMIO 00065 PR 550 00209 TT 400 00315 PR 550 00365 TT 600 00657 P 600 00794 TT 500 UN MIL 01113 P 10,000 VENDIDO POR MARIO MONTERROSO DE ESTA CAPITAL 01209 01365 01448 01547 01794

TT TT P P TT

DOS MIL 02209 02365 02385 02794

TT TT PR TT

400 600 500 600 500 400 600 1,050 500

TRES MIL 03056 P 5,000 VENDIDO POR LILIAN RAMIREZ DE ESTA CAPITAL 03135 03209 03365

PR TT TT

650 400 600

03724 PR 3,050 VENDIDO POR FRANCISCA SALAZAR DE ESTA CAPITAL 03794

TT

500

CUATRO MIL 04199 PR 04209 TT 04365 TT 04582 P 04732 P 04794 TT

650 400 600 600 500 500

CINCO MIL 05149 PR

550

05205 PR 3,050 VENDIDO POR ZOILA DE LA CRUZ DE ESTA CAPITAL 05209 05269 05365 05530 05655 05794

TT PR TT P PR TT

400 650 600 1,000 650 500

SEIS MIL 06209 06365

TT TT

400 600

CENTENA 06701 06702 06703 06704 06705 06706 06707 06708 06709 06710 06711 06712 06713 06714 06715 06716 06717 06718 06719 06720 06721 06722 06723 06724 06725 06726 06727 06728 06729 06730 06731 06732 06733 06734 06735 06736 06737 06738 06739 06740 06741 06742 06743 06744 06745 06746 06747 06748 06749 06750 06751 06752 06753 06754 06755 06756 06757

C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C

500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500

06758 06759 06760 06761 06762 06763 06764 06765 06766 06767 06768 06769 06770 06771 06772 06773 06774 06775 06776 06777 06778 06779 06780 06781 06782 06783 06784 06785 06786 06787 06788 06789 06790 06791

C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C

500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500 500 500 550 550 500 500 500 550 500 500

ANTERIORES 06792 P 3,000 VENDIDO POR SUSANA TECUN DE ESTA CAPITAL 06793 P 3,000 VENDIDO POR NOE RENE OSORIO DE ESTA CAPITAL 06794 P 150,000 VENDIDO POR BLANCA LISSETTE DIAZ DE ESTA CAPITAL Todos los números terminados en 4, tienen Q. 50.00 de Reintegro si son enteros y Q. 5.00 si es un cachito, a excepción del Segundo Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT. POSTERIORES 06795 PR 3,050 VENDIDO POR EL NO VIDENTE MYNOR LOPEZ GAMBOA DE ESTA CAPITAL 06796 P 3,000 VENDIDO POR CESAR GOMEZ DE ESTA CAPITAL 06797 06798 06799 06800 06822

C C CR C P

500 500 550 500 600

SIETE MIL 07209 07365 07454 07571 07630 07794

TT TT PR P P TT

400 600 650 1,000 600 500

OCHO MIL 08078 08209 08222 08365

P TT P TT

600 400 600 600

08718 P 2,500 VENDIDO POR DEMECIO TUY PEREZ DE RETALHULEU 08794

TT

500

NUEVE MIL 09039 PR

650

09177 P 10,000 VENDIDO POR JUAN NOE CIRAIZ DE ESTA CAPITAL 09209 09365 09680 09794 09912 09966

TT TT P TT P P

400 600 500 500 1,000 600

DIEZ MIL 10209 10365 10794 10871

TT TT TT P

400 600 500 500

ONCE MIL 11209 TT

400

VENDIDO POR EL NO VIDENTE JULIO LON ARCHILA DE EL PROGRESO GUASTATOYA

11365 11444 11451 11794

TT PR P TT

600 1,050 500 500

DOCE MIL 12209 12365 12626 12794

TT TT P TT

400 600 600 500

TRECE MIL 13209 13214 13365 13643 13794 13949

TT PR TT P TT PR

400 550 600 500 500 550

24794 24813

CATORCE MIL 14209 TT 14365 TT 14794 TT

400 600 500

QUINCE MIL 15209 TT 15364 PR 15365 TT 15794 TT 15850 P

400 650 600 500 600

25508 P 5,000 VENDIDO POR OTTONIEL ARDIANO DE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO

DIECISEIS MIL 16209 TT 16365 TT 16433 P 16670 P 16794 TT

400 600 600 600 500

16822 P 5,000 VENDIDO POR EDWIN GONZALO SOLIS MONZON DE ESTANZUELA, ZACAPA DIECISIETE MIL 17209 TT 17365 TT 17427 P 17579 PR 17794 TT 17999 PR

400 600 600 550 500 650

DIECIOCHO MIL 18065 PR 18118 P 18209 TT 18322 P 18365 TT 18575 PR 18695 PR 18794 TT

650 1,000 400 600 600 550 550 500

DIECINUEVE MIL 19209 TT 19365 TT 19554 PR 19794 TT

400 600 550 500

VEINTE MIL 20209 TT 20365 TT

400 600

20669 PR 10,050 VENDIDO POR EL NO VIDENTE HORACIO MORALES DE ESTA CAPITAL 20794 20868

TT P

500 600

VEINTIUN MIL 21170 P 21182 P 21209 TT 21365 TT 21794 TT 21904 PR 21905 PR

500 500 400 600 500 550 650

VEINTIDOS MIL 22106 P 22209 TT 22365 TT 22379 PR 22678 P 22794 TT 22872 P

500 400 600 550 1,000 500 500

VEINTITRES MIL 23112 P 23209 TT

500 400

23313 P 5,000 VENDIDO POR EL NO VIDENTE MARCO A. CABRERA DE ESTA CAPITAL 23365 23396

TT P

600 500

23793 P 2,500 VENDIDO POR ANTONIO TUY PEREZ DE RETALHULEU 23794

TT

500

VEINTICUATRO MIL 24006 P 24209 TT 24362 P 24365 TT 24478 P 24720 P 24723

P

500 400 600 600 500 600

3,000

24776 P 3,000 VENDIDO POR IRIS M. CORDON S. DE LA FRAGUA, ZACAPA TT P

500 500

VEINTICINCO MIL 25209 TT 25365 TT 25411 P

25794 25950

400 600 600

TT P

500 600

VEINTISEIS MIL 26209 TT 26245 PR 26277 P 26364 PR 26365 TT 26691 P 26794 TT 26886 P

400 550 500 650 600 1,000 500 500

VEINTISIETE MIL 27209 TT

400

27357 P 2,500 VENDIDO POR EL NO VIDENTE ARNOLDO YAT CACAO DE COBAN ALTA VERAPAZ 27365 27613 27640 27794

TT P P TT

600 500 500 500

27839 PR 2,550 VENDIDO POR EL NO VIDENTE ARCADIO ITZEP DE ESTA CAPITAL VEINTIOCHO MIL 28209 TT 400 28359 PR 1,050 28365 TT 600 28567 P 500 28710 P 600 28751 P 500 28794 TT 500 VEINTINUEVE MIL 29209 TT 29252 P 29365 TT 29794 TT 29982 P

400 500 600 500 600

TREINTA MIL 30007 P 5,000 VENDIDO POR JUSTINIANO HERNANDEZ DE ESTA CAPITAL 30209 30365 30794 30797 30957

TT TT TT P P

TREINTA Y UN MIL 31090 P 31209 TT 31268 P 31365 TT 31561 P

400 600 500 500 600 600 400 600 600 500

31659 PR 3,050 VENDIDO POR MARISOL MAZARIEGOS DE QUETZALTENANGO 31738 31794 31921 31950

P TT P P

500 500 500 500

TREINTA Y DOS MIL 32086 P 5,000 VENDIDO POR VICENTA SOCH CHIPEL DE ESTA CAPITAL 32160 32209 32365 32499 32508 32535 32613 32781 32794 32860

P TT TT PR P PR P P TT P

600 400 600 650 600 650 500 600 500 500

TREINTA Y TRES MIL 33209 TT 400 33365 TT 600 33591 P 600 33794 TT 500 33805 PR 1,050

TREINTA Y CUATRO MIL 34209 TT 400 34365 TT 600 34412 P 500 34491 P 500 34521 P 600 34624 PR 550 34794 TT 500 34949 PR 2,550 VENDIDO POR MARGARITA HIDALGO DE ESQUIPULAS, CHIQUIMULA TREINTA Y CINCO MIL 35196 P 500 35209 TT 400 35265 PR 650 35365 TT 600 35374 PR 650 35630 P 500 35794 TT 500 35812 P 1,000 TREINTA Y SEIS MIL 36209 TT 400 36365 TT 600 36404 PR 1,050 36509 PR 650 36783 P 600 36794 TT 500 36854 PR 1,050 TREINTA Y SIETE MIL 37088 P 500 37194 PR 550 37209 TT 400 37365 TT 600 37782 P 500 37794 TT 500 37930 P 500 TREINTA Y OCHO MIL 38209 TT 400 38365 TT 600 38536 P 500 38667 P 500 38714 PR 550 38794 TT 500 TREINTA Y NUEVE MIL 39118 P 600 39209 TT 400 39365 TT 600 39470 P 600 39499 PR 650 39505 PR 550 39511 P 600 39524 PR 650 39629 PR 650 39773 P 500 39794 TT 500 CUARENTA MIL 40209 TT 40317 P 40365 TT 40794 TT

400 500 600 500

CUARENTA Y UN MIL 41129 PR 650 41209 TT 400 41363 P 600 41365 TT 600 41794 TT 500 CUARENTA Y DOS MIL 42209 TT 400 42365 TT 600 42551 P 600 42794 TT 500 42876 P 600 CUARENTA Y TRES MIL 43045 PR 550 43118 P 500 43209 TT 400 43335 PR 1,050 43365 TT 600 43479 PR 650 43794 TT 500 43797 P 600 43908 P 600 CUARENTA Y CUATRO MIL 44055 PR 650 44209 TT 400 44365 TT 600 44565 PR 550 44612 P 600 44794 TT 500 CUARENTA Y CINCO MIL 45102 P 500 45209 TT 400 45345 PR 1,050 45365 TT 600 45794 TT 500 CUARENTA Y SEIS MIL 46061 P 500 46209 TT 400 46284 PR 650 46344 PR 550 46365 TT 600 46424 PR 1,050 46726 P 1,000 46794 TT 500 46995 PR 550 CUARENTA Y SIETE MIL 47134 PR 3,050 VENDIDO POR ANA PATRICIA LOPEZ DE

CIRAIZ DE ESTA CAPITAL 47209 47365 47794

TT TT TT

400 600 500

CUARENTA Y OCHO MIL 48209 TT 400 48315 PR 650 48365 TT 600 48415 PR 1,050 48665 PR 650 48794 TT 500 CUARENTA Y NUEVE MIL CENTENA 49201 49202 49203 49204 49205 49206

C C C CR CR C

ANTERIORES 49207 P 49208 P

400 400 400 450 450 400 1,500 1,500

49209 P 75,000 VENDIDO POR FRANCISCO TOJIN DE ESTA CAPITAL Todos los números terminados en 9, tienen Q. 50.00 de Reintegro si son enteros y Q. 5.00 si es un cachito a excepción del Tercer Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT. POSTERIORES 49210 P 49211 P 49212 C 49213 C 49214 CR 49215 CR 49216 C 49217 C 49218 C 49219 CR 49220 C 49221 C 49222 C 49223 C 49224 CR 49225 CR 49226 C 49227 C 49228 C 49229 CR 49230 C 49231 PC 49232 C 49233 C 49234 CR 49235 CR 49236 C 49237 C 49238 C 49239 CR 49240 C 49241 C 49242 C 49243 C 49244 CR 49245 CR 49246 C 49247 C 49248 C 49249 CR 49250 C 49251 C 49252 C 49253 C 49254 CR 49255 CR 49256 C 49257 C 49258 C 49259 CR 49260 C 49261 C 49262 C 49263 C 49264 CR 49265 CR 49266 C 49267 C 49268 C 49269 CR 49270 C 49271 C 49272 C 49273 C 49274 CR 49275 CR 49276 C 49277 C 49278 C 49279 CR 49280 C 49281 C 49282 C 49283 C 49284 CR 49285 CR 49286 C 49287 C 49288 C 49289 CR 49290 C 49291 C

49292 49293 49294 49295 49296 49297 49298 49299 49300 49365 49794

C C CR CR C C C CR C TT TT

400 400 450 450 400 400 400 450 400 600 500

CINCUENTA MIL 50128 P 50209 TT 50365 TT 50794 TT 50826 P

500 400 600 500 500

CINCUENTA Y UN MIL 51166 P 600 51209 TT 400 51365 TT 600 51469 PR 1,050 51624 PR 1,050 51794 TT 500 51864 PR 650 51948 P 500 51990 P 500 CINCUENTA Y DOS MIL 52209 TT 400 52337 P 500 52365 TT 600 52643 P 600 52794 TT 500 CINCUENTA Y TRES MIL 53200 P 1,000 53209 TT 400 53365 TT 600 53613 P 600 53794 TT 500 CINCUENTA Y CUATRO MIL

1,500 1,500 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 1,400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400 400 400 450 450 400 400 400 450 400 400

DE ESTA CAPITAL 60794

TT

500

SESENTA Y UN MIL 61209 TT 61365 TT 61794 TT

400 600 500

61949 PR 3,050 VENDIDO POR JUAN NOE CIRAIZ DE ESTA CAPITAL SESENTA Y DOS MIL 62103 P 1,000 62201 P 500 62209 TT 400 62365 TT 600 62425 PR 10,050 VENDIDO POR EL NO VIDENTE MYNOR OVALLE PULUC DE ESTA CAPITAL 62713 62794 62921

P TT P

1,000 500 600

SESENTA Y TRES MIL 63209 TT 400 63365 TT 600 63794 TT 500 SESENTA Y CUATRO MIL 64086 P 1,000 64115 PR 5,050 VENDIDO POR EL NO VIDENTE CRISTOBAL ALVARADO VASQUEZ DE ESTA CAPITAL 64209

TT

400

54163 P 2,500 VENDIDO POR ANA ESPERANZA RAMOS DE ESTA CAPITAL

64293 P 2,500 VENDIDO POR FRANCISCA ESTRADA DE ESTA CAPITAL

54209 54365 54579 54633 54754 54794 54795

64318 64365 64397 64683 64794

TT TT PR P PR TT PR

400 600 550 600 550 500 1,050

CINCUENTA Y CINCO MIL 55013 P 600 55209 TT 400 55344 PR 550 55365 TT 600 55430 P 500 55539 PR 5,050 VENDIDO POR EMILIO CASTILLO DE ESTA CAPITAL 55794 55958 55973

TT P P

500 500 500

CINCUENTA Y SEIS MIL 56120 P 600 56209 TT 400 56365 TT 600 56794 TT 500 CINCUENTA Y SIETE MIL 57144 PR 57209 TT 57365 TT 57794 TT 57852 P 57961 P

550 400 600 500 600 500

CINCUENTA Y OCHO MIL 58209 TT 400 58359 PR 650 58365 TT 600 58794 TT 500 58988 P 500 CINCUENTA Y NUEVE MIL 59114 PR 10,050 VENDIDO POR EL NO VIDENTE DONALDO MEJIA ROMERO DE JUTIAPA 59209 59365 59508

TT TT P

400 600 500

59648 P 5,000 VENDIDO POR BERY A. ORTIZ DE ESTA CAPITAL 59662 59786 59794

P P TT

600 500 500

SESENTA MIL 60209 TT 60292 P 60365 TT

400 600 600

60732 P 3,000 VENDIDO POR YESSICA ROSALES SANCHEZ

P TT P P TT

500 600 500 500 500

SESENTA Y CINCO MIL 65127 P 600 65209 TT 400 65365 TT 600 65568 P 600 65768 P 600 65794 TT 500 65802 P 500 SESENTA Y SEIS MIL 66170 P 66209 TT 66365 TT 66794 TT 66804 PR 66812 P

500 400 600 500 650 600

66834 PR 2,550 VENDIDO POR PATRICIA BOJ DE ESTA CAPITAL SESENTA Y SIETE MIL 67209 TT 400 67277 P 600 67365 TT 600 67507 P 500 67552 P 600 67700 P 600 67794 TT 500 SESENTA Y OCHO MIL 68114 PR 550 68179 PR 550 68209 TT 400 68365 TT 600 68483 P 1,000 68794 TT 500 68839 PR 550 SESENTA Y NUEVE MIL 69209 TT 400 69365 TT 600 69794 TT 500 SETENTA MIL 70059 PR 70184 PR 70209 TT 70365 TT

550 550 400 600

70408 P 2,500 VENDIDO POR MARIA EUGENIA SOTO DE ESTA CAPITAL 70415 70794

PR TT

550 500

70979 PR 3,050 VENDIDO POR PATRICIA OVANDO DE RETALHULEU SETENTA Y UN MIL 71068 P 71209 TT 71316 P 71365 TT 71794 TT

600 400 600 600 500

SETENTA Y DOS MIL 72209 TT 400 72365 TT 600 72621 P 1,000 72738 P 500 72794 TT 500 SETENTA Y TRES MIL 73014 PR 650 73099 PR 650 73209 TT 400 73365 TT 600 73597 P 600 73652 P 600 73794 TT 500 73888 P 500 SETENTA Y CUATRO MIL 74209 TT 74365 TT 74528 P 74577 P 74794 TT

400 600 500 600 500

SETENTA Y CINCO MIL 75197 P 500 75209 TT 400 75365 TT 600 75389 PR 550 75794 TT 500 SETENTA Y SEIS MIL 76017 P 76053 P 76179 PR 76209 TT 76365 TT

500 600 650 400 600

76585 PR 2,550 VENDIDO POR LA NO VIDENTE GILDA DELFINA SAMAYOA HERRERA DE ESTA CAPITAL 76759 76794

PR TT

1,050 500

SETENTA Y SIETE MIL 77209 TT 400 CENTENA 77301 77302 77303 77304 77305 77306 77307 77308 77309 77310 77311 77312 77313 77314 77315 77316 77317 77318 77319 77320 77321 77322 77323 77324 77325 77326 77327 77328 77329 77330 77331 77332 77333 77334 77335 77336 77337 77338 77339 77340 77341 77342 77343 77344 77345 77346 77347 77348 77349 77350 77351 77352 77353 77354 77355 77356 77357 77358 77359 77360 77361 77362

C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C

600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600

ANTERIORES 77363 P 5,000 VENDIDO POR MIREYA DE OCHOA DE HUEHUETENANGO 77364 PR 5,050 NO FUE VENDIDO 77365 P 600,000 VENDIDO POR FELIX MARTINEZ DE ESTA CAPITAL

Todos los números terminados en 5, tienen Q. 50.00 de Reintegro si son enteros y Q. 5.00 si es un cachito a excepción del Primer Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT. POSTERIORES 77366 P 5,000 VENDIDO POR MIGUEL ANGEL CAMEY RIVERA DE ESTA CAPITAL 77367 P 5,000 VENDIDO POR OTTONIEL ARDIANO DE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO 77368 77369 77370 77371 77372 77373 77374 77375 77376 77377 77378 77379 77380 77381 77382 77383 77384 77385 77386 77387 77388 77389 77390 77391 77392 77393 77394 77395 77396 77397 77398 77399 77400 77427 77440 77794 77832

C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C C C C CR CR C C C CR C P P TT P

600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 600 650 650 600 600 600 650 600 600 600 500 600

SETENTA Y OCHO MIL 78103 P 500 78209 TT 400 78249 PR 5,050 VENDIDO POR MARTA CHIP TEJAX DE ESTA CAPITAL 78287 78365 78683 78720 78794 78863

P TT P P TT P

1,000 600 500 600 500 600

SETENTA Y NUEVE MIL 79209 TT 400 79365 TT 600 79433 P 600 79601 P 3,000 VENDIDO POR RUDY LEPE DE ESTA CAPITAL 79696 P 600 79794 TT 500 7,920 Reintegros de Q. 50.00 c/u para Todos los números enteros terminados en 5, 4 y 9 y Q. 5.00 sķ es un cachito, exceptuándose el Primer, Segundo y Tercer Premio y los que tengan las tres últimas cifras de estos premios ESTIMADO PUBLICO En vista de que los vendedores ciegos vienen siendo víctimas de parte de personas inescrupulosas, le rogamos brindarles proteccion al ver que alguien les esta comprando numeros. Simplemente acerquese y observe si se les esta pa-gando bien, ya sea en efectivo o con numeros de loteria que realmente tengan premio o terminacion Por su ayuda muchas gracias. RESPETE EL BASTON DEL CIEGO...DETRAS HAY UNA VIDA UTIL.


Página 18/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora Subastan fotos en color de los Beatles

Cultura

Una serie de fotografías no publicadas de los Beatles durante su primera gira por Estados Unidos será subastada en Gran Bretaña. Las fotos fueron tomadas durante la visita del grupo en 1964 a Estados Unidos, cuando las fotos de color eran caras y la mayor parte de las

FOTO LA HORA: AP John Shearer/Invision)

Tom Hooper se dirige al auditorio en la gala de los XXIV Premios del Festival de Cine de Palm Spring.

CINE: “Amour”, la mejor película de 2012, según críticos

Arranca la temporada de premios

La temporada de premios a lo mejor del cine comenzó en medio del desierto del sur de Estados Unidos, a un par de horas de Hollywood, durante el Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Por MICHAEL CIDONI LENNOX, DANIEL ESTRIN

PALM SPRINGS, NUEVA YORK, LOS ÁNGELES, JERUSALÉN / Agencia AP

El sábado por la noche acudió una oleada de nominados a los Globos de Oro y a los premios Oscar, como

FOTO LA HORA: AP Sony Pictures Classics

Escena de la película “Amour”.

Naomi Watts (“The Impossible”), Helen Hunt y John Hawkes (“The Sessions”), Ben Affleck (“Argo”) y el protagonista de “Arbitrage” Richard Gere, quien recibió el Premio del Presidente. “Grandioso”, dijo Gere con más que un toque de sarcasmo. “Esto es mejor que el Premio Gobernadores”, agregó soltando una sonrisa. “¿Cuál es el orden jerárquico de estos premios? Quiero saber. ¿Estoy recibiendo el mejor premio? ¡Porque no me iré hasta recibir el mejor!”, agregó. Aunque el actor de 63 años nunca ha recibido una nominación al Oscar, ha habido varios ganadores del premio de la Academia que prime-

ro recibieron uno durante la gala de Palm Springs. Entre ellos, Sally Field, quien el sábado fue reconocida por su trayectoria profesional, que incluye su papel de Mary Todd en la película “Lincoln” que dirigió Steven Spielberg. Otros premiados de la noche por su trabajo en la pantalla grande incluyeron a los actores Ben Affleck, Alan Arkin y Bryan Cranston por “Argo”; las actrices Helen Mirren por “Hitchcock” y Helen Hunt, por “The Sessions” y el director Robert Zemeckis por “Flight”. AMOUR La Sociedad Nacional de Críticos de Cine de Estados Unidos eligió “Amour” como la mejor película de 2012, durante su reunión anual el sábado. Los expertos eligieron a la protagonista de la cinta Emmanuelle

Riva como la mejor actriz y a Daniel Day-Lewis como el mejor actor por “Lincoln”. Un grupo de 60 destacados críticos de cine de todo Estados Unidos se reunió en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York para hacer sus elecciones. El director austriaco Michael Haneke ganó la categoría de mejor director por “Amour”. La película, en francés, retrata el lento deterioro de una anciana interpretada por Riva. La película sido reconocida como una mirada resuelta a la edad adulta y el fin de la vida. El dramaturgo Tony Kushner ganó el mejor guión por “Lincoln”. Amy Adams fue reconocida como mejor actriz secundaria por “The Master” y Matthew McConaughey como el mejor actor secundario por “Magic Mike” y “Bernie”. El premio al mejor filme de no

ficción fue para “The Gatekeepers”, una exploración del director Dror Moreh a las operaciones de espionaje del Shin Bet, la agencia israelí de inteligencia. Mihai Malaimaire fue reconocido por la mejor cinematografía con “The Master”. La sociedad de críticos de cine, fundada en 1966, trabaja para promover la preservación del sector y las películas más importantes históricamente. Los premios de este año estuvieron dedicados al crítico Andrew Sarris, miembro fundador de la sociedad, quien falleció el año pasado. GUIONISTAS “Lincoln” y “Zero Dark Thirty” recibieron nuevas nominaciones en Hollywood el viernes. Los dramas fueron nominados por el Sindicato de Guionistas de


La Hora

CULTURA

instantáneas del grupo eran en blanco y negro. La colección de 65 diapositivas contiene muchas tomas sobre el escenario, una de ellas de George Harrison con su legendaria guitarra roja Rickenbacker y varios primeros planos de la conferencia

de prensa en el Hotel Sahara de Las Vegas y otras en el Centro de Convenciones de Las Vegas. Las fotos fueron tomadas por el doctor Robert Beck, que falleció en el 2002 y las dejó en un archivo fotográfico en su casa de Hollywood.

FOTO LA HORA: AP DreamWorks, Twentieth Century Fox, David James

“Lincoln” ha merecido muchas críticas positivas.

Estados Unidos (WGA por sus siglas en inglés) por sus guiones destacados. “Lincoln” está nominado al mejor guion adaptado al igual que “Argo”, “Silver Linings Playbook”, “Life of Pi” y “The Perks of Being a Wallflower”. “Zero Dark Thirty” fue nominada al mejor guion original igual que “Flight”, “Looper”, “The Master” y “Moonrise Kingdom.” En la categoría al mejor documental compiten “The Central Park Five”, “The Invisible War”, “Mea Maxima Culpa”, “West of Memphis”, “We Are Legion: The Story of the Hacktivists” y “Searching for Sugar Man”. Los ganadores serán anunciados en ceremonias simultáneas en Nueva York y Los Angeles el 17 de febrero. DOCUMENTALES ISRAELÍES El conflicto en Oriente Medio no ha servido para mejorar la imagen de Israel en el mundo, pero la forma como los cineastas locales retratan críticamente la realidad entre Israel y los palestinos ha sido aclamada mundialmente y este año le ha valido la atención en los premios más famosos del séptimo arte. Dos documentales de producción israelí sobre el conflicto han sido preseleccionados para una nominación a los premios Oscar, en un hecho con escasos

precedentes. Las películas preseleccionadas representan un reconocimiento inusual a los participantes extranjeros en una categoría dominada por producciones estadounidenses. Las cintas examinan el conflicto con puntos de vista contrastantes, una a través de los ojos de los ocupantes y la otra a través de los ojos de los ocupados. Ninguna es condescendiente con el gobierno israelí, a pesar de que recibieron financiamiento oficial. “The Gatekeepers” incluye entrevistas francas con ex líderes del servicio de espionaje israelí mientras que “5 Broken Cameras” cuenta la historia de un camarógrafo palestino aficionado que documenta los enfrentamientos entre sus vecinos y los soldados y residentes israelíes. Ambas películas fueron incluidas entre las selecciones de los críticos del New York Times y fueron elogiadas por el principal crítico del diario como los mejores documentales del 2012. Las nominaciones al Oscar serán anunciadas el 10 de enero. La imagen de Israel al exterior se ha visto afectada por el conflicto de décadas con los palestinos, pero incluso los críticos afirman que la industria cinematográfica muestra que Israel sigue siendo una democracia viva. En años recientes los festivales internacionales de cine han premiado a los directores israelíes por sus retratos críticos del país. Cuatro películas israelíes han sido

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 19

James Bond festejará 50 aniversario en los Oscar Oscar no será el único hombre que se robe todas las miradas en la 85a entrega de los Premios de la Academia. Los productores de la ceremonia que será transmitida por televisión anunciaron el viernes que incluirán un homenaje para James Bond. nominadas al premio a la mejor cinta extranjera de la Academia entre 2008 y 2012, el mayor número para un país en ese periodo. Tres de las películas trataban del asunto entre Israel y los árabes. “Nuestra capacidad de autocrítica es muy extraña”, dijo Yehuda Stav, principal crítico de cine del diario israelí Yediot Ahronot. “Hay una libertad completa (en Israel) para hacer documentales que hablen sobre nuestros problemas, que critiquen lo que hacemos”. En Israel, los cineastas y los periodistas tienen fácil acceso a los altos funcionarios. Eso ayudó al director Dror Moreh a lograr entrevistas exclusivas con algunos de las figuras más obscuras de Israel: seis directores jubilados de la agencia doméstica de espionaje, Shin Bet. La posición es tan secreta que hasta hace poco el director del Shin Bet era conocido entre la población sólo por su primera inicial, y su identidad era revelada sólo después que se jubilaba. En la película de Moreh, se sientan frente a la cámara vestidos informalmente en camisetas tipo polo o con tirantes. Sus relatos son entretejidos con gráficos animados que le dan vida a las fotos de archivo y a los recortes de periódico para revelar la planificación de los asesinatos quirúrgicos y los interrogatorios. En los momentos más íntimos, los ex directores de espionaje hablan sobre la moralidad de sus acciones. “Para ellos (el enemigo), por cierto, yo también era un terrorista”, dijo Yuval Diskin, director del Shin Bet de 2005 a 2011. “El que es terrorista para unos, es un combatiente por la libertad para otros”. En conjunto los testimonios de los directores de espionaje presentan críticas duras al fracaso de Israel para resolver el conflicto con los palestinos, pues argumentan que el ejército solo no puede dar paz. “Esos momentos se te meten en la cabeza y cuando te retiras terminas siendo un poco de izquierda”, dijo Yaakov Peri, director de Shin Bet de 1988 a 1994. “Estamos ganando todas las batallas”, dijo Ami Ayalon, director del Shin Bet de 1996 a 2000, “y estamos perdiendo la guerra”. Moreh dijo que quería cambiar la forma en la que se percibe el conflicto al presentar a las personas cuyo trabajo es dirigirlo. La otra película preseleccionada para el Oscar, “5 Broken Cameras”, tiene imágenes tomadas por el campesino palestino y cineasta aficionado Emad Burnat, quien compró una cámara para hacer videos caseros, pero terminó documentado seis años de vida familiar ante el fondo de las protestas palestinas contra la construcción del muro de Cisjordania en medio de su poblado, Bilin.

El homenaje será por el 50 aniversario de las películas del agente 007, que según los productores de la premiación Craig Zadan y Neil Meron, es “la serie de películas más larga en la historia y un fenómeno querido en todo el mundo”.

Cine

“Chainsaw 3-D” lidera taquilla en su debut

Fue necesario que llegara el asesino enmascarado Leatherface y su motosierra para expulsar al pequeño hobbit Bilbo Baggins del primer puesto de la taquilla en Estados Unidos y Canadá. Por DAVID GERMAIN

LOS ANGELES / Agencia AP

La película de horror “Texas Chainsaw 3-D”, de los estudios Lionsgate, debutó en el primer lugar con una recaudación de 23 millones de dólares, según cálculos de los estudios difundidos el domingo. La nueva cinta representa una continuación del momento quedó la película de 1974 “The Texas Chainsaw Massacre”, con Leatherface suelto de nuevo. “Django Unchained”, del director Quentin Tarantino, se mantuvo en el segundo lugar por segundo fin de semana consecutivo con 20,1 millones de dólares, lo que elevó su recaudación total en cines estadounidenses a 106,4 millones de dólares. Después de tres fines de semana en el primer lugar, “El Hobbit”, la primera parte de una trilogía más de Peter Jackson, cayó al tercer puesto con 17,5 millones de dólares. Sumó así 263,8 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, pero si se agregan los 561 millones recaudados en otros países, su total mundial se elevó a unos 825 millones de dólares. Asimismo, pasando la marca de los 100 millones de dólares durante el fin de semana, el musical de los estudios Universal “Les Miserables” quedó en cuarta posición con 16,1 millones de dólares, con lo que aumentó su total en Norteamérica a 103,6 millo-

nes de dólares. En una exhibición más limitada, el drama de Matt Damon “Promised Land”, sobre las secuelas de la fractura del suelo subterráneo para la explotación de gas natural, quedó en 10 posición, con 4,3 millones de dólares tras un estreno limitado en unas cuantas salas de cine una semana antes. A continuación, las cifras de ventas de entradas en salas de cine de Estados Unidos y Canadá de viernes a domingo calculadas por los estudios, de acuerdo con la firma Hollywood.com. En caso de estar disponibles, se incluyen las cifras de taquilla internacional más recientes. Las cifras definitivas se divulgarán el lunes: 1. “Texas Chainsaw 3-D”, 23 millones de dólares. 2. “Django Unchained”, 20,1 millones de dólares. 3. “The Hobbit: An Unexpected Journey”, 17,5 millones de dólares (57,1 millones en taquilla internacional). 4. “Les Miserables”, 16,1 millones de dólares (14,5 millones). 5. “Parental Guidance”, 10,1 millones de dólares. 6. “Jack Reacher”, 9,3 millones de dólares (22,3 millones). 7. “This Is 40”, 8,6 millones de dólares. 8. “Lincoln”, 5,3 millones de dólares. 9. “The Guilt Trip”, 4,5 millones de dólares. 10. “Promised Land”, 4,3 millones de dólares.

FOTO LA HORA: AP Lionsgate, Justin Lubin

Escena de la película “Texas Chainsaw 3-D”, que dominó la taquilla este fin de semana.


Página 20/ Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

FarÁndula

Adele con las mejores ventas de discos de 2012 Adele dominó el 2012 en ventas y estableció un récord en el año. NASHVILLE Agencia AP

Subastarán foto de la adolescente Diana Spencer AMHERST Agencia AP

Una fotografía marcada como “no para publicarse” que muestra a una Diana Spencer en su adolescencia — antes de convertirse en la Princesa de Gales, acompañada de un amigo joven sentado a su lado— será presentada en una subasta este mes en Nueva Hampshire. La fotografía probablemente no había sido vista públicamente hasta ahora, dijo la casa de subastas RR Auction. La foto, con un sello en la parte posterior con la fecha de febrero de 1981, fue tomada alrededor del tiempo en que Carlos, el Príncipe de Gales y Lady Diana Spencer terminaron meses de conjeturas y anunciaron que se iban a casar. La fotografía provino del Archivo Caren, una colección privada importante de periódicos raros y otras publicaciones, la cual fue adquirida hace siete años por el periódico Daily Mirror. Diana anunció su compromiso a sus amigos en 1981 y luego se mudó el 23 de febrero de su apartamento al Palacio de Buckingham. La que fue llamada la Boda del Siglo ocurrió el 29 de julio de 1981, en la Catedral de San Pablo, en Londres. Su matrimonio terminó en divorcio en 1996 y Diana murió en un accidente automovilístico en París en 1997. Otra imagen de Diana que será incluida en la subasta es una fotografía original de prensa de 1988, de la princesa observando un seminario para la solución de conflictos matrimoniales. La subasta se realizará del 17 al 24 de enero en Amherst.

El álbum “21” de la cantante británica fue el más vendido en Estados Unidos por segundo año consecutivo, según las cifras de 2012 divulgadas el pasado jueves por Nielsen SoundScan. Es la primera vez que un artista logra esto desde que la empresa comenzó a hacer su conteo. Adele vendió 4,4 millones de copias del álbum en 2012 después de vender 5,8 millones en 2011. Superó la barrera de los 10 millones en noviembre y sólo tuvo competencia con Taylor Swift, cuyo disco “Red” quedó en segundo lugar en la lista. Si las ventas del disco continúan con el mismo ritmo en 2013, “21” avanzará a la cima de la lista de los 10 discos más vendidos desde 1993, cuando SoundScan comenzó a usar su método de conteo actual. Gotye tuvo la canción más vendida del año, “Somebody That I Used To Know”, en la cual lo acompaña Kimbra. La pieza estableció un récord con 6,8 millones de descargas. “Call Me Maybe” de Carly Rae Jepsen quedó en segundo lugar con 6,5 millones. Ambas canciones fueron las primeras en superar la marca de los 6 millones en las ventas digitales de canciones. Por aparte, el grupo fun estuvo a poco de lograrlo con 5,9 millones de descargas de “We Are Young”, pieza en la que tuvo la colaboración de Janelle Monae. Cuarenta y un canciones superaron la marca de los 2 millones de descargas, impulsando las ventas digitales en general a un nuevo máximo, aunque las ventas de discos comenzaron a caer nuevamente después de un avance el año pasado. Un récord de 1.650 millones de unidades musicales, sumando los discos físicos, los discos digitales y las canciones digitales, se vendió en 2012, impulsados por un aumento de 9,1% en las ventas digitales totales y un aumento de 14,1% en las ventas de álbumes digitales. Sin embargo, en general las ventas de discos retrocedieron 4,4%, cifra que continúa una tendencia a la baja que comenzó en 2004 y se detuvo brevemente el año pasado con un aumento de 3%, en general por el sorprendente éxito de “21”. Sólo dos géneros tuvieron aumentos en las ventas de discos en 2012. El rock avanzó 2% y el country, impul-

sado por la llegada del formato en los 10 primeros puestos avanzó 4,2%. Swift encabezó a un récord de cinco artistas country en los primeros 10 puestos de ventas, vendiendo un récord de 3,1 millones de copias de “Red” en tan sólo dos meses. Otros artistas country en la lista fueron Carrie Underwood con “Blown Away” en el puesto 7 (1,2 millones) segui-

da por Luke Bryan con “tailgates & tanlines” (1,1 millones), el disco de duetos de Lionel Richie “Tuskegee” (1 millón) y “Night Train” de Jason Aldean (1 millón). One Direction estuvo cerca de igualar el total de ventas de Swift, pero lo con dos lanzamientos en 2012 entre los primeros 10 puestos — “Up All Night” en el puesto 3 con 1,6 millones de copias vendidas y “Take Me Home” en el puesto 5 con 1,3 millones.

Los discos “Babel” de Mumford & Son en el puesto 6 (1,4 millones) y “Believe” de Justin Bieber igualmente en el puesto 6 (1,3 millones) completan los 10 puestos de las mejores ventas. Sólo 10 álbumes llegaron al millón de ventas. Katy Perry fue la artista más tocada en la radio por segundo año consecutivo con 1,4 millones de reproducciones, mientras que Swift fue la artista más escuchada en Internet con 216 transmisiones.


FarÁndula

La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2013/ Página 21

Michael J. Fox interpretará a hombre con Parkinson Por DAVID BAUDER

PASADENA / Agencia AP

En una nueva comedia que transmitirá la cadena NBC, Michael J. Fox interpretará a un comentarista de noticias que se ve obligado a dejar su empleo debido al Parkinson, pero regresa a trabajar después de que encuentra un nuevo tratamiento médico que lo ayuda a controlar muchos de los síntomas de la enfermedad. En la comedia familiar, el personaje de Fox será padre de dos adolescentes y un niño pequeño, dijo ayer Jennifer Salke, presidenta de entretenimiento de la cadena. Se grabará en la ciudad de Nueva York. El programa es un espejo de la vida del ex protagonista de “Family Ties” y “Spin City”, quien el año pasado dijo que los medicamentos le han ayudado

a minimizar los movimientos involuntarios por el Parkinson y le han permitido tomar más trabajos de actuación. El programa, que todavía no tiene título, es una pieza clave de la estrategia de la televisora NBC para proseguir su recuperación luego de muchos años en la jungla de las audiencias. Programas como “The Voice” y “Revolution” han hecho que NBC sea la única de las cuatro grandes cadenas en ganar audiencia durante la última temporada. Aunque no es definitivo, NBC planea que la comedia de Fox inicie en septiembre como parte de su programación de jueves, de baja audiencia. La comedia de los jueves “30 Rock” terminará este 31 de enero y “The Office” saldrá después de un episodio especial de una hora en el segundo trimestre.

HBO adaptará obra sobre el sida con Julia Roberts

Muere el humorista venezolano Joselo

PASADENA Agencia AP

CARACAS Agencia AP

Julia Roberts y Mark Ruffalo protagonizarán la adaptación de HBO a la obra de teatro “The Normal Heart”, sobre la crisis del sida en Nueva York a comienzos de la década de 1980. HBO dijo el viernes que Ryan Murphy, el creador de “Eat Pray Love” y el popular programa de televisión “Glee” dirigirá la cinta para televisión. La obra de Larry Kramer, sobre los hombres que le ayudaron a fundar la organización de lucha contra el sida Gay Men’s Health Crisis, debutó en 1985 y fue montada en Broadway nuevamente en 2011, ganando un premio Tony a la mejor reposición. Roberts interpretará a la doctora Emma Brookner, una médica parapléjica que atendió a varias de las primeras víctimas del sida.

El humorista venezolano José Díaz Márquez, conocido como “Joselo”, falleció el sábado en Caracas a los 76 años debido a complicaciones de salud, informó un familiar. “Nuestro querido Joselo, partió esta mañana”, anunció el sábado su sobrina, Bettsimar Díaz, a través de su cuenta personal de Twitter, sin precisar las causas del deceso. Joselo, nacido en 1936 en la población central de Barcacoas y hermano menor del cantautor Simón Díaz, falleció en su casa de la capital tras varios

Familia de maquillista de Rivera pide información CHICAGO

Agencia AP

La familia de un maquillista que murió en un accidente de avión en el cual también falleció la cantante Jenni Rivera está tratando de obligar a la fabricante de la aeronave de identificar a todos aquellos que fueron dueños, operaron y repararon el Learjet 25. El maquillista de Rivera originario de México, Jacob Yebale, estaba entre las siete personas que murieron cuando el avión se desplomó el pasado 9 de diciembre en México.

meses enfermo, según reportó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “El pueblo le rinde homenaje al artista, al amigo, al combatiente. Honor, humor y gloria a Joselo!”, dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, al lamentar, en su cuenta de Twitter, la muerte del humorista. “Por décadas Joselo cosechó nuestras risas y ahora decidió robarnos una lágrima”, agregó Villegas al expresar sus condolencias a su hermano Simón Diaz y su viuda Mary Soliani. La Asamblea Nacional rindió el pasadosábado un minuto de aplausos en memoria de Joselo.


Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 22

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7 8

Nivel de dificultad: fácil

2

9

5 5 4 5 9 2 7

3 1 4 5 6 3 4 8 5 2 9

4 7

c t r a r

a e e a o i u c a a

u u e r a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

6 2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: hecho

ncohaí s p í a e o c t l s a e p h c o i í nbbiao

r t l v b s z r m f

a h í n c o p o e s í a t e c l a s h í p i c o b o b i n a


La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 23

para Israel y su apoyo a sanciones multilaterales contra Teherán. Ben Rhodes, asesor de seguridad nacional de Obama, dijo que Hagel estará “completamente alineado con el presidente” en ambos temas. Tanto Hagel como Brennan tienen relaciones cercanas con Obama, quien valora la lealtad en su círculo cercano. Brennan, como el principal asesor del presidente en contra del terrorismo, estuvo profundamente involucrado en la planeación del ataque de 2011 en el que murió el autor intelectual de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Osama bin Laden. Los tres nombramientos deben ser confirmados por el Senado.

FOTO LA HORA: AP Nati Harnik

Chuck Hagel será el próximo Secretario de Defensa de Estados Unidos, en sustitución de León Panetta.

ESTADOS UNIDOS: Designaciones controversiales para equipo de seguridad

Obama nominará a Hagel a Pentágono y Brennan a CIA El presidente Barack Obama nominará hoy a Chuck Hagel como su próximo secretario de Defensa y al asesor en contraterrorismo John Brennan para que dirija la Agencia Central de Inteligencia (CIA), dos designaciones potencialmente controversiales en el equipo de seguridad nacional para su segundo mandato. WASHINGTON Agencia AP

Hagel ha recibido duras críticas de legisladores del Partido Republicano, quienes consideran que el también exsenador republicano es antiisraelí y suave con Irán. Por su lado, Brennan, de 57 años -25 de ellos en la CIA-, retiró su aspiración al principal cargo en esa agencia de espionaje en 2008 en medio de una polémica por su relación con las duras técnicas de interrogación durante el gobierno de George W. Bush. Funcionarios del gobierno, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que Obama anunciará ambas nominaciones el lunes por la tarde. Junto con su nominado a secretario de Estado, el senador demócrata John Kerry, Hagel y Brennan asumirían posiciones clave para la instrumentación y estructura de las prioridades de Obama para la seguridad nacional en el segundo mandato. Al nominar a Hagel, Obama muestra que está dispuesto a enfrentar una férrea batalla por la confirmación. El republicano moderado de 66 años de edad ha criticado la discusión de una intervención militar tanto de Es-

tados Unidos como de Israel en contra de Irán. Asimismo, molestó a varias personas que apoyan a Israel con su referencia al “cabildeo judío” en Estados Unidos. Y ha apoyado los esfuerzos de llevar a Irán a la mesa para futuras negociaciones de paz en

FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak

John Brennan dirigirá la CIA.

Afganistán. El segundo republicano más importante en el Senado, John Cornyn, dijo en un comunicado que nombrar secretario de Defensa a Hagel sería “el peor mensaje posible que podamos enviar a nuestro amigo Israel y al resto de nuestros aliados en el Medio Oriente”. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que las posturas de Hagel sobre Israel e Irán han sido malinterpretadas. Como muestra de ello mencionan sus votos en el Senado a favor de miles de millones de dólares en ayuda militar

CLINTON REANUDA ACTIVIDADES La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, reanudará el lunes sus actividades, poco más de una semana después de que fuera internada debido a un trombo en la cabeza. El Departamento de Estado anunció el domingo en un comunicado que Clinton se reunirá el lunes en la mañana con los secretarios adjuntos. Los puntos más importantes de la agenda semanal de Clinton son las reuniones que tendrá el jueves y viernes con el presidente afgano Hamid Karzai en Washington. Clinton fue internada el 30 de diciembre en el hospital Presbyterian de Nueva York debido a que los médicos le detectaron un coágulo de sangre en la cabeza que atribuyeron a un golpe que se dio a principios de ese mes y que incluyó una conmoción cerebral. Clinton fue dada de alta el miércoles. Está previsto que Clinton renuncie pronto al cargo. El presidente Barack Obama propuso que la sustituya el senador John Kerry.

EE.UU.

Gastan 18 millardos en vigilar inmigración Por ALICIA A. CALDWELL WASHINGTON / Agencia AP

El gobierno del presidente Barack Obama gastó el año fiscal pasado más dinero en la aplicación de las leyes migratorias que en el resto de las agencias policiales federales combinadas, de acuerdo con un informe de un centro de investigaciones de Washington. El informe del Instituto para la Política de Migración, una entidad no partidista, señala que en el año fiscal concluido el 30 de septiembre, el gobierno gastó unos 18 mil millones de dólares en programas policiales y de vigilancia migratoria por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el Programa Visite EEUU, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que agrupa a la Patrulla Fronteriza. El resto de los organismos policiales federales, incluyendo el FBI, gastó en conjunto 14.400 millones de dólares.

EE.UU.

Mantendrá fondos para investigación celular WASHINGTON Agencia AP

La Corte Suprema de Estados Unidos no impedirá que el gobierno continúe financiando la investigación de células embrionarias, a pesar de las quejas de algunos investigadores de que el trabajo depende de embriones humanos destruidos. El tribunal negó hoy una audiencia de apelación a dos científicos que se oponen a que se financie el trabajo con células troncales. La Corte Federal de Circuito de Apelaciones para el Distrito de Columbia rechazó hace unos días la demanda de los científicos contra el financiamiento federal para la investigación, que es utilizada para buscar curas a enfermedades letales. Los que se oponen dicen que los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos violan la ley DickeyWicker de 1996, que prohíbe que los contribuyentes financien trabajos que dañen embriones.


La Hora

Página 24/Guatemala, 7 de enero de 2013

internacional

MEDIO ORIENTE: Fuerzas estatales repelen rebeldes en Alepo

Papa pide ayudar a pobres y a víctimas en Siria El papa Benedicto XVI pidió hoy a los dirigentes mundiales que traten de reducir la creciente brecha entre ricos y pobres en regiones como Europa cuando reformen sus economías. Por BARBARA SURK

CIUDAD DEL VATICANO, BEIRUT / Agencia AP

El Sumo Pontífice también usó su tradicional discurso de Año Nuevo ante diplomáticos acreditados en la Santa Sede para pedir el fin de la guerra civil en Siria y su creciente cifra de víctimas, muchas de las cuales son civiles inocentes. También dijo que alberga esperanzas de que Jerusalén sea “una ciudad de paz y no de división”. Al hablar sobre el Medio Oriente, “la región privilegiada en los planes de Dios”, el Santo Padre advirtió que la continuidad del conflicto en Siria sólo dejará “ruinas”. El Papa dijo que esperaba que israelíes y palestinos se comprometan a una “coexistencia pacífica”. En referencia a la crisis económica europea, el obispo de Roma pidió a la Unión Europea que adopte “decisiones de amplio calado y difíciles” que fomenten el crecimiento. “Solos, algunos países quizá puedan avanzar más rápidamente, pero juntos, todos progresarán más”, dijo. Además de los temas del rendimiento del mercado de bonos y las tasas de interés, los líderes mundiales deben enfocarse en la “creciente brecha entre aquellos que se vuelven más acaudalados y los muchos que se vuelven más pobres”, declaró Benedicto XVI al promover la enseñanza social de la Iglesia Católica, que aboga por atención especial a los necesitados.

FOTO LA HORA: AP Giampiero Sposito

Benedicto XVI atiende a una audiencia con embajadores en el Vaticano.

La crisis financiera se enraizó, dijo, “porque la ganancia se volvió absoluta con demasiada frecuencia, en detrimento del trabajo, y por las descontroladas inversiones en las áreas financieras de la economía en lugar de atender a la economía real”. El pontífice exhortó a la gente a resistir las tentaciones de los “intereses de corto plazo” a expensas del bien común. El jerarca católico también repasó una de sus preocupaciones más recientes: el uso de la religión como pretexto para la violencia.

Dijo que el “dañino fanatismo religioso” ha producido muchas víctimas. Al repetir lo que dijo en su mensaje de Navidad, los cristianos en todo el mundo han sido blanco de este tipo de ataques, en especial en Nigeria. REPELEN REBELDES Las fuerzas gubernamentales rechazaron un ataque insurgente contra una academia de la policía en la ciudad norteña de Alepo, afirmó el lunes la prensa estatal, un día después que el presidente Bashar Assad pidió a los sirios

combatir a la oposición, a la que tildó de estar formada por extremistas religiosos. La agencia noticiosa estatal SANA dijo que miembros del “grupo terrorista” fueron muertos y heridos en una batalla librada el domingo por la noche, pero sin precisar su número. El gobierno y la prensa estatal consideran terroristas a los insurgentes. Alepo, la ciudad más grande de Siria y antiguo centro comercial, ha sido uno de los principales frentes en la guerra civil desde julio. Los insurgentes han logrado recientemente avances importantes en esta ciudad y en la capital Damasco, acercando la guerra civil a la sede del poder de Assad. En su discurso del domingo, Assad explicó las condiciones de un acuerdo de paz, pero rechazó todo diálogo con los “criminales asesinos” a los que culpó de casi dos años de violencia. Casi 60 mil personas han muerto en la guerra civil, según un informe reciente de Naciones Unidas. Assad pareció confiado y relajado durante su discurso de una hora, su primera alocución pública en seis meses. Adoptó un tono desafiante e hizo caso omiso a las demandas internacionales de dimitir, además de que insistió en que está dispuesto a dialogar, pero solamente con aquellos “que no han traicionado a Siria”. Prometió además seguir peleando “mientras quede un solo terrorista”. El mandatario ofreció una conferencia de reconciliación nacional, elecciones y una nueva constitución, pero exigió que los países árabes y occidentales cesen de financiar y armar a los insurgentes que intentan derrocarlo.

Gran Bretaña

Cameron quiere ser Primer Ministro hasta el 2020 LONDRES Agencia AP

David Cameron quiere seguir como primer ministro de Gran Bretaña hasta el 2020, y considera que su agenda reformadora le mantendrá ocupado incluso en otro mandato. Los comentarios del primer ministro publicados por el diario Sunday Telegraph fueron formulados la víspera de que, junto con el viceprimer ministro Nick Clegg, publique una revisión sobre la mitad de su

primer mandato, una coalición formada en el 2010. Las relaciones entre el Partido Conservador de Cameron y los demócratas liberales de Clegg son tirantes por los desacuerdos en torno a las medidas de austeridad, reformas políticas y otros asuntos. Cameron dijo al diario que no habrá cambios en temas como el matrimonio homosexual y la protección de la ayuda en el exterior, temas impopulares en la base del partido. Y recomendó a los críticos conservadores que “dejen de quejarse”.

FOTO LA HORA: AP Geert Vanden Wijngaert

David Cameron, primer ministro británico.

En Cort CAMORRA Suiza e Italia se repartirán dinero de mafia Suiza e Italia se dividirán por partes iguales 13,8 millones de euros (18 millones de dólares) confiscados a la organización mafiosa la Camorra, asentada en la región meridional italiana de Campania, informaron el lunes autoridades. El Departamento Federal de Justicia de Suiza dijo que el cantón de Ticino confiscó los bienes de la Camorra de un banco de Lugano, en la zona fronteriza con Italia, por un pedido de la justicia italiana cursado en el 2001.

España Protestan en contra privatizar la sanidad Miles de trabajadores del sector de la salud se manifestaron hoy en Madrid para protestar contra las medidas de austeridad gubernamentales y los planes de privatizar parcialmente el sistema nacional de cuidados médicos. La manifestación es la última de varias llamadas “mareas blancas” debido al color de la vestimenta que usan muchos de esos profesionales. Los manifestantes desfilaron tras un amplio cartel que proclamaba “la sanidad no se vende, se defiende”.

España Lotería da 840 millones de euros Un sorteo de la lotería española repartió el domingo 840 millones de euros (1.100 millones de dólares) a los ganadores distribuidos en cinco provincias de España, en medio de una profunda recesión y el desempleo más alto de la Unión Europea. La lotería de “El Niño” tiene lugar anualmente en la Festividad de la Epifanía — el 6 de enero —, y los boletos del premio mayor se vendieron en Alicante, León, Madrid, Murcia y Tenerife. La lotería lleva el nombre del Niño Jesús, que según la tradición fue visitado ese día por tres reyes que le llevaron regalos. Los boletos cuestan 20 euros y lo más que puede ganar cada uno es 200.000 euros (260.240 dólares), pero conforme a las nuevas medidas de austeridad, tendrán que pagar un impuesto del 20%.


La Hora

internacional

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 25

Asia

Inquieta visita de presidente de Google a Norcorea Por GILLIAN WONG PEKÍN / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Jason DeCrow

Una vigilia realizada en diciembre por las víctimas de la balacera en la escuela Sandy Hook, en Newtown, Connecticut.

MATANZAS: Según datos del FBI

Menos interés por armas en Colorado y Connecticut En Connecticut y Colorado, donde ocurrieron las matanzas más mortíferas de 2012 en Estados Unidos, la gente estuvo menos dispuesta a comprar armas de fuego a finales del año que la mayoría de los otros estados, según un análisis de Associated Press sobre nuevos datos del FBI. Por EILEEN SULLIVAN WASHINGTON / Agencia AP

Los incrementos más cuantiosos en el trámite de la revisión de antecedentes personales para los individuos que desean portar o comprar armas de fuego ocurrieron en estados del sur y del occidente del país. Las nuevas cifras del gobierno reflejan en diversas partes de Estados Unidos un aumento considerable en el número de las solicitudes de revisión de antecedentes para la venta de armas de fuego o para permisos de portación de armas a finales de año. Luego de la reelección del presidente Barack Obama, de la horrible masacre en una escuela en Connecticut y de la promesa del mandatario de promover nuevas leyes para contener la violencia de las armas, repuntó la cantidad de las revisiones de antecedentes. En Georgia, el FBI procesó 37.586 solicitudes durante octubre y 78 mil 998 en diciembre; en Alabama, la cifra subió de 32 mil 850 a 80 mil 576 en el mismo periodo. A escala nacional, hubo casi dos veces más de solicitudes de revisión de antecedentes para armas de fuego entre noviembre y diciembre que durante el mismo lapso de un año atrás. “Es el temor de que habrá medidas severas”, dijo Thomas Wright, quien administra el establecimiento Hoover Tactical Firearms cerca de la ciudad de Birmingham en Alabama. Wright afirmó que contrató a más empleados por el auge de ventas ocurrido después de que

20 niños fueron muertos en una escuela de la ciudad de Newtown en Connecticut. “Acostumbrábamos tener lo que llamábamos nuestro muro de armas. Ahora está muy vacío”. Casi todos los cargadores de gran capacidad se agotaron en la tienda de Wright. Las cifras gubernamentales sugirieron un interés mucho menor en la adquisición de armas a finales del año en Connecticut y Colorado, donde las solicitudes de revisión de antecedentes también aumentaron pero no casi tanto como en la mayoría de los otros estados. Doce personas fueron muertas en julio durante un ataque a tiros en un cine de Colorado. El número de las revisiones de antecedentes en ese estado aumentaron de 35 mil 009 en octubre a 53 mil 453 en diciembre. Las solicitudes en Connecticut crecieron de 18 mil 761 a 29 mil 246 durante el mismo periodo. Sólo Nueva Jersey y Maryland tuvieron incrementos menores que Colorado en diciembre respecto al mes anterior. ÚLTIMA BALACERA Un hombre atrincherado en su casa en Colorado disparó contra la Policía desde una ventana en un segundo piso el sábado, antes de que agentes especiales de las fuerzas de seguridad tomaran la vivienda por asalto y le dispararan. Una vez dentro, los elementos del equipo elite SWAT encontraron al atacante muerto y los cadáveres de otros tres adultos, informaron las autoridades. Los investigadores dijeron que las tres víctimas, dos hombres y una

mujer, fueron al parecer muertas antes de que entraran los agentes. Se desconocía si el sospechoso murió por los disparos de los agentes o si él se suicidó. El sospechoso, cuyo nombre no fue proporcionado por la Policía, mantuvo a los oficiales a raya durante casi seis horas después que los vecinos reportaron disparos a las 3:00 de la mañana dentro de la pequeña casa en Aurora, un suburbio de Denver, dijo el sargento policial, Cassidee Carlson. Aurora atrajo la atención nacional en julio por otro hecho de violencia: la matanza cometida por un atacante en una sala de cine, donde perecieron 12 personas. La fiscalía acudirá el lunes a la corte para exponer su caso contra el sospechoso, James Holmes. Durante el asalto final de los agentes, el sospechoso les disparó mientras se acercaban en un vehículo blindado. Los policías lanzaron gas lacrimógeno cerca de las 8:15 de la mañana. Murió a tiros mientras realizaba disparos desde una ventana en un segundo piso aproximadamente 45 minutos después, informó Carlson. “Después de que llegamos al lugar, no hubo más disparos, pero luego disparó contra nosotros”, agregó Carlson. “Durante este tiempo él recorrió toda la casa. Movió muebles. Arrojó cosas. Estaba inquieto. Se mostró irracional”, agregó. Una quinta persona, una mujer, escapó ilesa y llamó a la Policía para reportar que vio a tres personas dentro del hogar que “lucían sin vida”, informó Carlson sin aportar más detalles sobre la manera en que la mujer escapó. Las autoridades desconocen los motivos del agresor y la Policía aún no ha revelado qué armas usó. Los investigadores recopilaban pruebas en bolsas de plástico.

El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, se encontraba hoy en la capital china, donde estaba por tomar un vuelo comercial rumbo a la comunista Corea del Norte, lo que ha inquietado al gobierno de Estados Unidos. Tenía programado salir a Pyongyang a bordo de un vuelo comercial de Air China. El plan de Schmidt de visitar Corea del Norte ha puesto al gobierno de Barack Obama en la incómoda posición de oponerse a un paladín de la libertad en Internet, quien parece decidido a colaborar con uno de los países que más censuran la red. Schmidt es un firme defensor del acceso mundial a internet y del poder de la conectividad para sacar a la gente de la pobreza y la opresión política. Hay pocos países como Corea del Norte, donde los obstáculos son tan rigurosos. Los norcoreanos necesitan el permiso del gobierno para interactuar con extranjeros, ya sea en persona, o por teléfono o correo electrónico. Sólo una diminuta porción de la elite norcoreana está conectada a la red. Este es el primer viaje a Corea

del Norte que hace un ejecutivo de la empresa buscadora de internet y con sede en California. Él forma parte de una delegación encabezada por el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson. Richardson dijo a The Associated Press que Schmidt hará la visita como ciudadano, en plan privado, y que está interesado en los temas económicos de Corea del Norte y el uso de los medios sociales de comunicación. No dio más detalles. El gobierno estadounidense está cauteloso por una razón: teme que el viaje de Schmidt pueda dar impulso al joven líder norcoreano Kim Jong Un, justo cuando Washington trata de presionarlo para que abra su país a reformas occidentales. Apenas el mes pasado Corea del Norte lanzó un cohete de largo alcance, con lo que violó las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Estados Unidos y sus aliados buscan sanciones más duras contra el gobierno comunista, pero ese esfuerzo se está complicando por la resistencia de China, que posiblemente se preocupa de que su problemático aliado pueda responder a cualquier nuevo castigo con una prueba nuclear.

FOTO LA HORA: AP David Guttenfelder

Eric Schmidt, gerente ejecutivo de Google, a su arribo al Aeropuerto de Pyongyang.

Asia

Brad Pitt dice que irá a China BEIJING Agencia AP

Brad Pitt abrió una cuenta en la versión china de Twitter y su primer mensaje ha creado miles de comentarios. La cuenta oficial del actor en el sistema de microblogueo chino Sina Weibo tenía un mensaje hoy: “Es verdad. Sí, voy a ir”. El mensaje fue reenviado más de 31 mil veces y creó cerca de 14 mil comentarios, muchos expresan-

do sorpresa. Hasta el momento, el actor tenía más de 100 mil seguidores en el sitio. Según el sitio especializado en cine IMDb.com, Pitt no tenía permitido ingresar al territorio chino por su papel en la película de 1997 “Siete años en el Tíbet”. Al parecer el gobierno chino estaba molesto por la forma en la que se retrataba la intervención china en el Tíbet. Pero su película “Mr. & Mrs. Smith” con Angelina Jolie fue popular entre el público chino.


Página 26/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

internacional

Entrevista: Señala que hay extremo peligro sin precedentes

Premier palestino teme grave crisis PALESTINOS Evitan conflicto Las autoridades palestinas no se apresurarán para emitir nuevos pasaportes y credenciales de identidad con el emblema “Estado de Palestina”, a fin de evitar una confrontación con Israel, dijeron funcionarios hoy. La semana pasada, el presidente palestino Mahmud Abás decretó que en los documentos oficiales la leyenda “Estado de Palestina” deberá reemplazar a la de “Autoridad Palestina”, el nombre de su gobierno. Su decisión se tomó después que la Asamblea General de la ONU reconociera en noviembre al Estado de Palestina en Cisjordania, Gaza y el oriente de Jerusalén, pese a las objeciones de Israel. Israel dice que un Estado así sólo puede ser resultado de negociaciones.

FOTO LA HORA: AP Majdi Mohammed

Salam Fayyad, primer ministro palestino.

El gobierno autónomo palestino se encuentra en “extremo peligro” porque que atraviesa una crisis financiera sin precedentes, debido principalmente a que los países árabes no le han enviado la asistencia prometida de cientos de millones de dólares, afirmó el primer ministro. Por KARIN LAUB y MOHAMMED DARAGHMEH RAMALA / Agencia AP

La escasez de recursos se ha agravado en los últimos años para la Autoridad Palestina a tal punto que no puede pagar los salarios de unos 150.000 empleados gubernamentales, dijo el domingo el primer ministro Salam Fayyad en entrevista con The Associated Press. El número de los palestinos pobres aumenta rápidamente y alcanzará el doble, a decir el 50% de los cuatro millones de habitantes, si la crisis persiste, advirtió. “La situación actual es insoste-

nible”, dijo Fayyad en la entrevista que tuvo lugar en su despacho en Cisjordania. La Autoridad Palestina, establecida hace dos décadas como parte de los acuerdos interinos de paz con Israel, está a “punto de quedar totalmente incapacitada”, señaló Fayyad. Hace apenas un año, el primer ministro había expresado confianza en que lograría grandes avances para reducir la dependencia de su pueblo de la asistencia extranjera. El gobierno autónomo debía ser temporal y reemplazado por el Estado de Palestina, que se establecería mediante las negociacio-

El lunes, autoridades palestinas dijeron que los documentos que necesitan presentarse ante Israel, como los pasaportes, no serán cambiados ahora. Saeb Erekat, asesor de Abás, dijo que hay temor de que haya problemas para trasladarse porque es improbable que Israel reconozca los pasaportes con un nuevo emblema.

nes con Israel. Sin embargo, esas conversaciones fracasaron en repetidas ocasiones, y en los últimos cuatro años ambas partes no han logrado ponerse de acuerdo en las condiciones para reanudar las negociaciones. A finales de noviembre, el presidente palestino Mahmud Abbas logró que Naciones Unidas reconociera el Estado de Palestina en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, a pesar de las objeciones israelíes a este avance principalmente simbólico. El domingo, Abbas solicitó a su gobierno, con sede en Cisjordania, que se apreste a reemplazar el término “Autoridad Palestina”

La situación actual es insostenible.” Salam Fayyad Primer ministro palestino

por el de “Estado de Palestina” en todos los documentos extendidos a la ciudadanía, como credenciales de identificación, licencias de conducir y pasaportes. Las autoridades israelíes no hicieron declaraciones de inmediato sobre esa modificación, ni tampoco dijeron si impedirán que los palestinos con las nuevas credenciales de identificación y pasaportes crucen las fronteras y los puestos de inspección. La decisión de la ONU dio nuevo peso diplomático a los palestinos porque reafirma las fronteras de un futuro Estado palestino en las tierras capturadas por Israel en 1967, aunque en la práctica no modificó casi nada la vida de los palestinos. En su aparente respuesta a la resolución de la ONU, Israel suspendió en diciembre la transferencia mensual equivalente a unos 100 millones de dólares en impuestos que recauda a nombre de los palestinos. Esa suma equivale a casi un tercio de los costos mensuales de funcionamiento de la Autoridad Palestina. Fayyad dijo que su gobierno recibe ahora ingresos de solamente unos 50 millones de dólares mensuales. Israel ha dicho dijo que utilizó el dinero retenido para saldar deudas de la Autoridad Palestina con compañías israelíes, aunque se desconoce si se reanudarán las transferencias de los recursos. La Liga Árabe, de 22 naciones, no ha cumplido su compromiso de compensar los recursos retenidos por Israel, dijo Fayyad. El titular de la Liga Árabe ha escrito a los países integrantes para apremiarlos a que paguen los 100 millones de dólares, informó el domingo un funcionario de esa organización.

Egipto

Cristianos coptos celebran Navidad ortodoxa Por SARAH EL DEEB y MARIAM RIZK EL CAIRO / Agencia AP

La minoría cristiana de Egipto celebró ayer su primera Navidad bajo un gobierno islámico y con un nuevo Papa copto, después que el país adoptara una Constitución que muchos creen que tiene un sesgo islamista. Los cristianos coptos se reunie-

ron en la principal catedral de El Cairo para la misa de medianoche en la víspera de la Navidad ortodoxa, encabezada por su nuevo Papa. El pontífice Tawadros II fue elegido en noviembre para reemplazar al Papa Shenouda III, quien murió en marzo después de 40 años como líder de esa fe. El presidente islamista Mohammed Morsi felicitó a Tawadros II por la Navidad ortodoxa y envió

a un representante a la misa cristiana. Se dice que algunos coptos, preocupados por su futuro y su antigua herencia en Egipto, piensan en abandonar el país. Mientras Egipto lucha por definir el papel de la religión en la sociedad, muchos coptos han optado por alinearse con los musulmanes moderados y egipcios seculares, que también temen que

crezca el poder de los islamistas. Amir Ramzy, un cristiano copto y juez en una corte de apelaciones en El Cairo, dijo que la Navidad es una oportunidad para retractarse y rezar por un “mejor Egipto”. “Los cristianos están llegando a la Navidad con decepciones, dolor y quejas, temerosos no sólo de sus propios problemas, sino por la situación general en Egipto”, dijo Ramzy.

Egipto

Gobierno reorganiza su gabinete Por AYA BATRAWY EL CAIRO / Agencia AP

Diez nuevos ministros rindieron juramento ayer en Egipto como parte de una reorganización del gabinete dirigida a mejorar el desempeño de la economía, antes de unas conversaciones que el gobierno sostendrá con el Fondo Monetario Internacional para conseguir un crédito de 4.800 millones de dólares que necesita urgentemente. La reorganización —que el presidente Mohammed Morsi había prometido en respuesta al descontento de la ciudadanía ante las dificultades económicas por las que atraviesa Egipto— afectó dos ministerios cruciales, el del Interior y el de Finanzas. Al mismo tiempo, la medida consolidó el control islamista del gobierno, debido a que tres carteras fueron asignadas a miembros de la Hermandad Musulmana, a la que pertenece el mandatario. El estado grave de la economía de Egipto quedó de manifiesto el domingo con la nueva difusión de cifras del banco central: las reservas del país bajaron en diciembre 26 millones de dólares frente al mes anterior y se ubicaron en 15.010 millones. El banco central dijo que el total de las reservas de divisas en diciembre se ubicaban en un “mínimo crítico”. El nivel de las reservas se redujo a menos de la mitad desde la sublevación en la que Hosni Mubarak fue derrocado en febrero de 2011. Mubarak había gobernado el país desde hacía mucho tiempo. Morsi se reunió con los nuevos ministros al término de la ceremonia de juramentación en el palacio presidencial en El Cairo. Morsi y el gabinete examinaron formas para reactivar el turismo y atraer la inversión extranjera, dijo un funcionario presidencial que solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hacer declaraciones a la prensa. El primer ministro Hesham Kandil dijo que durante la primera reunión con los nuevos ministros, subrayó la necesidad de adoptar medidas inmediatas para estabilizar la economía. En el centro de estas acciones se ubica un crédito por 4.800 millones de dólares que Egipto ha solicitado al FMI. El Cairo afirma que los recursos son necesarios para impulsar la confianza en la economía del país y atraer la inversión extranjera.


La Hora

INTERNACIONAL

Chile

Con ley antiterrorista combaten atentados Por EVA VERGARA

SANTIAGO / Agencia AP

Los reiterados ataques incendiarios en la zona austral de La Araucanía —habitada por miles de indígenas mapuches y que el gobierno no ha podido detener— han llevado a muchos en la zona a clamar por la imposición del estado de sitio. El malestar y temor entre empresarios y medianos agricultores se extendió desde el viernes, cuando un matrimonio de ancianos murió calcinado durante un ataque a su hogar en Vilcún, en La Araucanía, 800 kilómetros al sur de Santiago. El estado de sitio puede dictarse en casos de guerra interna o grave conmoción interior y faculta al Presidente para restringir por 15 días los derechos de reunión y desplazamiento. Puede renovarse por dos semanas con permiso del Congreso. “Por ahora la ley antiterrorista pensamos que es lo más eficaz”, respondió el domingo el ministro del Interior, Andrés Chadwick, luego de reunirse con el presidente Sebastián Piñera en el palacio de La Moneda, la sede de gobierno. En la cita participaron otros ministros políticos y el director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Ani. “Lo que tenemos aquí es un movimiento terrorista que está haciendo ataques en distintos lugares, en forma precisa, por eso se necesita la acción policial y colaboración de la ciudadanía”, insistió Chadwick. La ley antiterrorista es una herencia de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, 1973-1990, y permite a la fiscalía presentar testigos protegidos y sin rostro, extender las detenciones preventivas hasta por dos años, intervenir las comunicaciones, delaciones compensadas y aumentar las condenas en varios años. “No descartamos ningún otro instrumento jurídico que brinde la constitución o la ley”, agregó Chadwick en alusión al uso del estado de sitio. Pese al refuerzo policial en La Araucanía dispuesto el viernes por el gobierno, el fin de semana se registraron seis nuevos ataques incendiarios. El más reciente ocurrió la madrugada del domingo en Lautaro, donde desconocidos quemaron una casa deshabitada. El número de policías en la zona se duplicó, hasta los 403, y los policías investigadores se incrementaron en un 25%a partir del viernes.

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 27

El cruce verbal entre el actor argentino Ricardo Darín y la presidenta Cristina Fernández se profundizó luego de que la mandataria recordó al artista que estuvo acusado hace veinte años de contrabando de automóviles. Por Almudena Calatrava BUENOS AIRES / Agencia AP

Fernández se refirió a la investigación de la que fue objeto Darín en una carta dirigida al célebre actor difundida en el fin de semana en la cuenta de Facebook de la mandataria. Fue en respuesta a las declaraciones que el protagonista del premiado filme “El secreto de sus ojos” hizo días atrás reclamando explicaciones sobre el crecimiento patrimonial de la presidenta y de su fallecido marido y antecesor, el expresidente Néstor Kirchner. Darín dijo hoy que la presidenta incurrió en “un grave error” cuando señaló en su carta que la causa en la que estuvo imputado está prescrita. “Hay un grave error, yo fui sobreseído de esa causa, no prescribió por el paso del tiempo y lo que ella dice es exactamente al revés. Reitero, el estafado fui yo”, dijo al diario La Nación el acto argentino más reconocidos dentro y fuera del país. También señaló que no pretende “profundizar” la polémica con la presidenta iniciada a raíz de una entrevista concedida a la revista Brando que consistió en una “simple charla” con un periodista. “Respeto y agradezco que me haya contestado, pero en un punto creo que ha habido un teléfono descompuesto”, afirmó Darín, quien pidió a la mandataria hablar de manera privada. Al ser consultado por la revista Brando sobre los aspectos que le irritan de su país, Darín, afirmó: “Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser?”. “Eso es violento. Y, además, les estamos pidiendo a los mismos de siempre, o sea, a los pobres, que sigan soportando”, dijo el actor.

FOTO LA HORA: AP OFICINA DE PRENSA DE PRESIDENCIA ARGENTINA

Foto de archivo de marzo de 2010, cuando el actor Ricardo Darín muestra el Oscar recibido por “El secreto de sus ojos” a Cristina Fernández, presidenta argentina.

ARGENTINA: Actor había iniciado críticas contra presidenta

Se agudiza cruce verbal entre Fernández y Darín La jefa de Estado, del ala izquierdista del peronismo, recordó a Darín haber estado “acusado y detenido por un juez en marzo de 1991, por el delito de contrabando de una camioneta que ingresó al país con una franquicia especial para discapacitados”. “Perdón, no le deseo el mal a nadie, pero menos mal que no estábamos ‘Los Kirchner’ en el gobierno, o hubiera sido considerado una persecución política. ¿Lo recuerda? La verdad yo lo había olvidado, con tantas cosas en la cabeza...”, agregó irónica la mandataria, reelegida en 2011 con 54% de los votos. Fernández adjuntó información periodística que dijo haber tomado del sitio del diario Clarín según

la cual los jueces de un tribunal consideraron “que por el paso del tiempo la acusación contra el actor está prescripta. Pero se preocuparon por aclarar que el actor sabía que estaba comprando la camioneta en forma irregular”. La presidenta también sostuvo, en referencia a su patrimonio, que “no ha habido funcionarios públicos, sean políticos, gobernadores, legisladores, intendentes, jueces o jefes de gobierno más denunciados penalmente e investigados por la justicia argentina en materia de enriquecimiento que quien fuera mi esposo y compañero de toda la vida, y quien le escribe”. La oposición ha cuestionado en varias ocasiones el incremento patrimonial de la mandataria y

Kirchner, fallecido en octubre de 2010, al señalar que en gran parte fue logrado a partir de la compra a precio de ganga de terrenos en la Patagonia gracias a los contactos políticos que tejió el ex presidente cuando ejercía como gobernador en los años noventa en la provincia de Santa Cruz. Sobre esto último la presidenta no se refirió en su respuesta a Darín. Fernández, que en otros momentos de la carta consideró a Darín uno de sus actores preferidos, también cuestionó que el artista reclamara a la mandataria que convoque a la reconciliación y “baje la adrenalina” en referencia a la fuerte polarización ideológica y política que vive el país.

Colombia

Honduras no ayudó a aclarar escándalo, según Policía BOGOTÁ

Agencia AP

La Policía Nacional dijo hoy que de haber contado con la colaboración de funcionarios de la embajada de Honduras en Colombia ya habría resuelto el lío de dos prostitutas que, en una inusual fiesta en la sede diplomática, hurtaron dos computadoras.

“Si ellos hubieran colaborado o algo, créame que en este momento ya se hubiera conocido quiénes son las mujeres. Este caso es tan pendejo (tonto) que ya se hubiera podido esclarecer”, sostuvo en conversación telefónica con The Associated Press el coronel José Elías Baquero, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de Bogotá. El viernes 4 de enero, tras una denuncia hecha pública por el

diario hondureño El Heraldo, trascendió que la noche del 20 de diciembre y el amanecer del día siguiente un amigo del embajador de Tegucigalpa en Bogotá organizó una fiesta a la que, entre otras personas, asistieron dos prostitutas. Tras varias horas de rumba en el interior de la embajada, la policía fue alertada de que la sede diplomática había sido robada por las dos mujeres.

“No tenemos idea (de las dos mujeres) porque ellos (los de la embajada) no hablaron con nosotros, no nos dieron ninguna pista”, agregó Baquero, quien precisó que el incidente se está tratando por la vía diplomática entre Colombia y Honduras. “Como el señor (Jorge Mendoza, amigo del embajador) dijo que no colaboraba, que ellos no iban a poner denuncia, lo que nos dieron fue nada”, sostuvo.


Página 28/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

VENEZUELA: Supuestos roces han hecho que se aplace juramentación

Oposición: Hay conflicto de poder entre chavistas

Un líder de la oposición de Venezuela aseguró ayer que se están gestando conflictos al interior del partido gobernante y que esas supuestas diferencias entre los allegados al presidente Hugo Chávez los han llevado a tratar de aplazar la juramentación del gobernante socialista que ganó la reelección. Por CHRISTOPHER TOOTHAKER CARACAS / Agencia AP

El diputado opositor Julio Borges dijo durante una conferencia de prensa que existe una rivalidad camuflada entre el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y que ésta estaba detrás de las declaraciones de ambos que la ceremonia de toma de posesión de Chávez podría posponerse si fuera necesario. La Constitución venezolana establece que el juramento presidencial se debe realizar el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, pero la Carta Magna establece también que si el presidente no es capaz de prestar juramento ante la asamblea, puede jurar ante el Tribunal Supremo. Chávez no ha podido regresar a Venezuela desde Cuba, donde se le operó el 11 de diciembre, la cuarta cirugía a la que se ha sometido en la isla comunista por un tipo de cáncer pélvico del que no se han divulgado detalles. “Mientras el Presidente está enfermo en La Habana, ellos tienen

un conflicto de poder”, dijo Borges. “Por eso se están inventando este salto a la Constitución”. El gobierno reveló la semana pasada que Chávez está luchando contra una infección pulmonar grave y recibe tratamiento por “insuficiencia respiratoria”. No ha habido indicios abiertos de fricción entre Maduro y Cabello, quienes el sábado aparecieron juntos saludando a sus simpatizantes después de una sesión legislativa. Ambos han rechazado reiteradamente las conjeturas de que están enfrentados y se comprometieron a permanecer unidos. “Ven acá, Nicolás, que usted es mi hermano, ‘compae’ (compadre). Ellos no entienden de eso, compañero. Ellos entienden de odios y de intereses. Este compañero es mi hermano, es mi camarada y somos hijos de Chávez... A eso sí le tienen terror ellos a la unidad, a la unidad severa”, dijo Cabello al abrazarse en público con Maduro ante una concentración de centenares de simpatizantes oficialistas. Borges, sin embargo, aseguró

que los dos hombres sólo montaron una farsa. “Ese gran abrazo entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello fue prefabricado para reflejar una unidad que no existe”, aseguró. En un comunicado anexo a un tuit enviado ayer, el ex vicepresidente Elías Jaua, un miembro prominente del partido, destacó la necesidad de trabajar unidos. “Estamos obligados por la historia, por la política, por los principios y por Chávez a mantenernos unidos en ésta y cualquier circunstancia”, escribió Jaua. Líderes de la oposición han argumentado que la toma de posesión debe ser el 10 de enero, cuando concluye un periodo presidencial y otro inicia. Han solicitado más información sobre el estado de salud de Chávez y han manifestado que si el mandatario no puede regresar a Caracas para el jueves, el presidente de la Asamblea Nacional debe asumir el cargo provisionalmente. Pero la procuradora general Cilia Flores rechazó la postura de los líderes de la oposición y en una entrevista con la cadena de televisión Telesur dijo: “Aquí tenemos a un presidente que fue reelecto, que está en posesión del cargo, incluso, ya el presidente tiene su banda presidencial”. Flores, que fue de los funcionarios que hace poco se reunió con Chávez en Cuba, respaldó los ar-

INTERNACIONAL

gumentos de Maduro y Cabello de que la fecha establecida en la Constitución para que el presidente asuma el cargo no es una fecha límite en este caso. Ayer por la mañana varios deportistas venezolanos rezaron por la recuperación del presidente Chávez. El conductor de Fórmula 1, Pastor Maldonado, el piloto de la serie IndyCar, Ernesto José Viso, y otros deportistas chavistas asistieron a una misa en el centro de Caracas para rezar por el mandatario. Los deportistas, vestidos con chaquetas en tonos amarillo, azul y rojo, los colores nacionales de la bandera venezolana, permanecieron frente al altar y rezaron solemnemente. Maldonado, patrocinado por la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA, confió en que Chávez pueda recuperarse pronto y regresar a Venezuela. El conductor de F1 expresó su esperanza de “que muy pronto (Chávez) esté acá compartiendo con todos nosotros”. Viso dijo que, como millones de seguidores de Chávez, tiene “mucha fe en que él se está recuperando, le deseamos todo lo mejor”. Luis Alfredo Mendoza, futbolista retirado que se convirtió en técnico, aseguró que Chávez ha hecho mucho más que los anteriores presidentes para promover y apoyar los programas deportivos del país sudamericano. Siempre se ha preocupado apoyar todas las disciplinas, no solo el futbol, dijo Mendoza según la agencia estatal de noticias AVN.

Chile

Paran camioneros en protesta por atentados SANTIAGO

Agencia AP

Centenares de camioneros ocuparon hoy extensas zonas de la carretera que une Chile de norte a sur en protesta por la muerte de un matrimonio atacado en su hogar y por los atentados incendiarios contra sus vehículos. Los camiones quedaron detenidos en el lugar en que se encontraban al mediodía formando filas de varios kilómetros a la salida de ciudades y pueblos. La detención desplazó a centenares de automóviles en la caletera de la ruta, lo que también ocasionó paralizaciones obligadas. La protesta de los conductores, que no cuenta con el respaldo de los dueños de camiones, se organizó el fin de semana luego de un atentado incendiario en el que se calcinó una casa con sus dueños en el interior. El gobierno reaccionó aumentando la presencia policial en la región de La Araucanía, 800 kilómetros al sur de Santiago, e invocó la cuestionada ley antiterrorista para juzgar a los culpables. De momento sólo hay un detenido, un mapuche encontrado herido de bala en las cercanías de la finca donde murió el matrimonio.

Bogotá

Pelea de pandilla deja cinco muertos

BOGOTá

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Hugo Chávez, presidente venezolano, convalece en Cuba de una operación para combatirle un cáncer.

Los miembros de un clan familiar dedicado al narcomenudeo en una barriada al norte de Bogotá se enfrentaron ayer a disparos entre ellos mismos, debido a una disputa territorial, y cinco hombres murieron, informaron las autoridades. El tiroteo se presentó por la tarde en el norteño barrio Villa Nidia entre dos facciones generacionales de la pandilla “Los Pascuales”, dedicada a cometer asesinatos y al narcomenudeo en la capital colombiana. En el hecho, los cinco hombres — entre ellos dos hermanos y su padre— resultaron heridos de gravedad, por lo que fueron trasladados de inmediato a un centro de salud, todos fallecieron posteriormente, dijo en entrevista telefónica el coronel Mariano Botero, subcomandate de la Policía Metropolitana. “Lo que se presentó fue una disputa entre una misma familia que terminó en tragedia. Coincidió con que algunos miembros salieron recientemente de la cárcel y quisieron recuperar la influencia que habían perdido a manos de un grupo generacional más joven de su mismo clan”, detalló Botero.


La Hora

Guatemala, 7 de enero de 2013/Página 29

Deportes FUTBOL: Vicente del Bosque gana premio a mejor entrenador

Lionel Messi hace historia: su cuarto Balón de Oro seguido

BARCELONA-REAL MADRID

FOTO LA HORA: AP Manu Fernández

Radamel Falcao, el único jugador que no es del Real o el Barsa que está en el equipo ideal de la FIFA.

Falcao quiebra hegemonía El colombiano Radamel Falcao fue el único jugador que no integra las plantillas de Barcelona o Real Madrid incluido en el equipo del año de la FIFA, que incluye exclusivamente futbolistas de la liga española. Barcelona y Real Madrid colocaron cinco jugadores cada uno en el equipo ideal anunciado durante la ceremonia de entrega del Balón de Oro al mejor jugador del año. Dani Alves, Gerard Piqué, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Lionel Messi son los jugadores de Barcelona e Iker Casillas, Sergio Ramos, Marcelo, Xabi Alonso y Cristiano Ronaldo los de Real Madrid. Falcao milita en el Atlético de Madrid. El equipo fue armado en base a una votación en la que participaron más de 50.000 jugadores.

FOTO LA HORA: AP Steffen Schmidt

Lionel Messi ganó por cuarta vez consecutiva el Balón de Oro de la FIFA.

Equipo ideal de la FIFA: A — Iker Casillas, Real Madrid y España D — Daniel Alves, Barcelona y Brasil D — Sergio Ramos, Real Madrid y España D — Gerard Pique, Barcelona y España D — Marcelo, Real Madrid y España M — Xabi Alonso, Real Madrid y España M — Andrés Iniesta, Barcelona y España M — Xavi Hernández, Barcelona y España D — Lionel Messi, Barcelona y Argentina D — Radamel Falcao, Atletico Madrid y Colombia D — Cristiano Ronaldo, Real Madrid y Portugal

El argentino Lionel Messi ha batido un récord más con el cuarto título consecutivo como mejor jugador mundial del año y esta proeza ha sido recompensada con el FIFA Ballon d’Or, mientras que la estadounidense Abby Wambach ha conquistado su primer galardón como Jugadora Mundial de la FIFA en la gala del Balón de Oro de la FIFA, celebrada esta noche en el Kongresshaus de Zúrich. POR REDACCIÓN LA HORA

FOTO LA HORA: AP Keystone, Walter Bieri

Vicente del Bosque, el seleccionador español, y la nueva entrenadora de la selección nacional sueca Pia Sundhage (exseleccionadora de EE. UU.) han sido agraciados con las distinciones al Entrenador Mundial de la FIFA del Fútbol Masculino y Entrenadora Mundial del Fútbol Femeni-

Vicente del Bosque es el entrenador del año.

Pia Sundhage ganó como la mejor entrenadora femenina.

Abby Wambach es la mejor jugadora según la FIFA.

no, respectivamente. A sus 25 años, Messi ha cerrado el 2012 con un total de 90 goles marcados. Asimismo, ha sido el máximo goleador de la Liga de Campeones de la UEFA con 14 tantos. Por su parte, Vicente del Bosque ha añadido el título euro-

peo a la corona de la Copa Mundial de la FIFA 2010 tras dirigir a la Roja a la victoria en la Eurocopa 2012. En el fútbol femenino, el 2012 ha sido el año de la selección estadounidense. Sundhage y Wambach condujeron al equipo de las

barras y estrellas a su segundo oro olímpico en Londres, tras eliminar a la Nadeshiko en la final y tomar venganza por la derrota sufrida el año anterior en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, que Japón conquistó por primera vez en la historia.

lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP Keystone, Steffen Schmidt

FOTO LA HORA: AP Keystone/Walter Bieri

Los ganadores de estos premios se han decidido mediante una votación en la que participaron los capitanes y los entrenadores de selecciones nacionales masculinas (para las dos distinciones del fútbol masculino) y femeninas (para las dos distinciones del fútbol femenino), así como representantes de los medios de comunicación internacionales, seleccionados por la revista France Football, quienes emitieron su voto por los candidatos en cada una de las cuatro categorías. Cada grupo de votantes tiene un peso de un tercio en el resultado final.


Página 30/Guatemala, 7 de enero de 2013

La Hora

Presentan informe de recaudación tributaria

Datos presentados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dan cuenta que la recaudación tributaria realizada en 2012 fue de Q42 mil 639 millones de quetzales, un incremento respecto a 2011. Según el informe de la SAT, la carga tributaria se incrementó respecto a 2011, cuando se recaudaron Q42 mil 292 millones. La meta fue alcanzada a pesar que fue formulada a partir de una tasa de crecimiento de las importaciones del 13.2 por ciento y el valor real fue de 5.1 por ciento; además para la estimación se utilizó una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 3.7 por ciento y del PIB nominal del 8.4 por ciento; los últimos datos del Banco de Guatemala establecen 2.9 por ciento y 8 por ciento respectivamente.

Encuentro por Guatemala

Accionan contra Presupuesto 2013 FOTO LA HORA: ARCHIVO

Finanzas prorrogó once contratos abiertos de medicamentos e insumos médicos.

Prorrogan vigencia de contratos para insumos médicos lahora@lahora.com.gt

El Ministerio de Finanzas publicó hoy en el diario oficial once acuerdos en los cuales prorroga el plazo de vigencia de contratos abiertos realizados por la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de esa cartera, todos referentes a insumos médicos. Los acuerdos ministeriales autorizan la prórroga del plazo de vigencia de los contratos abiertos para la adquisición de material médico quirúrgico menor, material para examen clínico y áreas de atención, fármacos, productos medicinales farmacéuticos y fórmulas sucedáneas de la leche materna, entre otros insumos. Los contratos tienen diferentes fechas de haber sido suscritos: en 2005, 2007, 2008 y 2009, a través de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado del Ministerio. De acuerdo con los acuerdos, se busca facilitar la compra de medicamentos y otro tipo de insumos médicos. Entre las descripciones que hace referencia están antianémicos, hematínicos, anticoagulantes, antihistamínicos, antineoplásicos, fórmulas para sustitución de leche maternal, cereales para recién nacidos, jeringas, agujas, guantes, apósitos, material quirúrgico, entre otros insumos médicos. Las prórrogas se hacen a través

de los Acuerdos Ministeriales del 238-2012 al 248-2012. Los acuerdos ministeriales comienzan a regir inmediatamente con la publicación en el Diario de Centro América. ACCIÓN La semana pasada, diputados de la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) impugnaron ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por la ampliación de un contrato para la compra de medicamentos por parte del Ministerio de Finanzas, argumentando que se violaron cuatro artículos de la Constitución. “La decisión de la cartera viola el artículo 154, que se refiere a que el funcionario puede hacer lo que la ley le permite; también se viola el artículo 4, que habla sobre la igualdad, ya que se favoreció a un grupo de empresarios; otro artículo es el 52, donde habla que el poder lo tiene el pueblo, al crear normas basadas en abusos de poder. Y el último artículo que se viola es el 44, que señala que todo lo que se haga contra la ley quedará nulo por derecho”, dijo el jueves pasado el diputado Natán Rodas, quien presentó la acción ante el máximo tribunal. Según la agrupación, la ampliación del contrato se registró el tres de diciembre pasado. Sumado a la acción, citarán al titular del Seguro Social la próxima semana, para que explique el uso de las medicinas adquiridas.

En corto

Breves del Organismo Legislativo POR ANA GONZÁLEZ agonzalez@lahora.com.gt

CABILDEAN POR JEFATURAS Con el inicio del período ordinario de sesiones también comienza el cabildeo por las jefaturas de bancada. El Partido Patriota sigue

Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt

Finanzas

POR REDACCIÓN LA HORA

La agrupación presentó una acción de inconstitucionalidad Montenegro. Otro argumento fue la limitación general contra el Ejercicio Fiscal 2013.

barajeando quién se encargará de dirigir la agrupación de 57 diputados. En pasillos parlamentarios ha trascendido que Juan Alcázar y Aleksander Castillo buscan el cargo. Al consultarle al actual jefe de la agrupación, Valentín Gramajo,

A pocos días que cobró vigencia el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación, la Bancada de Encuentro por Guatemala presentó una acción de inconstitucionalidad ante el máximo tribunal. Con ello, espera que los magistrados enmienden los supuestos errores que se cometieron durante la aprobación del decreto en octubre pasado. Loa motivos que enumera la agrupación son varios. El primero fue la aprobación del proyecto sin que el dictamen fuera del conocimiento público: “El mismo día que se iba a conocer de urgencia nacional, fuimos a la comisión y no hubo nadie, el dictamen vino de otro lado”, señaló la diputada Nineth Montenegro.

Otro argumento fue el aumento de Q525 millones a organizaciones no gubernamentales sin especificar el destino. “Fueron aprobados sin establecer a detalle los gastos, obras e inversiones a realizarse, aunque indica qué entidad será la ejecutora. El detalle de gastos es esencial”, señalaron los congresistas. El error más garrafal según la agrupación, es que no establecer candados, con ello dejan abierta la puerta para que los fideicomisos no puedan ser fiscalizados: “No se dejaron candados por lo que las figuras no podrán ser controladas, dejaron a las ONG que estaban en la lista negra, algunas con incluso denuncia penal por mala obra, eso no se puede permitir. Hay casi Q mil 900 millones para organizaciones algunas incluso, muchas que ya pudieron hacer obra gris se trasladaron a empresas de salud”, declaró

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala. señaló que la decisión será del bloque junto al comité ejecutivo. Otro de los puntos a discutir será establecer la continuación de las subjefaturas. Al momento, a Gramajo lo acompaña Aleksander Castillo afín a la Secretaria General de la agrupación, Roxana Baldetti. Las otras subjefaturas son ocupadas por Jimmy Ren y José Fernández afines a Otto Pérez Molina.

PÁGINA DEL CONGRESO SIGUE SIN FUNCIONAR Desde la semana pasada, la página oficial del Congreso sigue sin funcionar luego de ser hackeada. El presidente del organismo, Gudy Rivera, señaló que están investigando quiénes son los responsables. “Nos vimos en la necesidad de bajar la página, sigue bloqueada y los técnicos siguen trabajando en ello. Estamos revisando esos temas,

de intervenciones, considera que la moción es privilegiada en su discusión pero sin limitar el número de oradores. “En el momento de la lectura y aprobación no fue permitida la discusión ni la intervención de los diputados sobre cada uno de los artículos siendo una flagrante violación al derecho que otorga la moción”, reza el documento. El diputado Luis Pedro Álvarez señaló que los magistrados deberán solicitar antecedentes del caso y luego tendrán que resolver en un plazo no mayor a los quince días: “La resolución de suspender o no, debería de ser inmediata”. Por lo que esperan que la petición sea admitida para su trámite, y se decrete la suspensión provisional de la misma y se señale día y hora para la vista. Al consultarle al jefe de bancada del Partido Patriota, Valentín Gramajo, su postura respecto a la acción, señaló que esperarán la decisión de los magistrados: “Vamos a esperar a ver qué es lo que dice la Corte, si hubo un error y así lo considera la Corte vamos a ser respetuosos de ello”, declaró. El presupuesto de ingresos y egresos 2013 fue aprobado el pasado 23 de octubre con el apoyo de 108 diputados, solo 31 votaron en contra. El monto alcanza los Q66 mil 981 millones, unos Q8 mil millones más que el ejercicio anterior. La aprobación fue criticada por algunos diputados, ya que el dictamen de la comisión de Finanzas no fue socializado con el resto de agrupaciones. Pese a ello, lo conocieron de urgencia nacional en un solo debate. A eso se sumó, el monto a organizaciones, algunas de las cuales fueron vinculadas a diputados. Entre las agrupaciones que dieron luz verde al ejercicio fiscal están: Gran Alianza Nacional, Unionistas, Une y Todos.

le pedí un análisis al departamento de informática, estamos pidiendo que tomen todas las medidas pertinentes ya que no es la primera vez”, declaró el congresista. La página del Legislativo contiene información de los 158 congresistas, incluye datos de los viajes al exterior, el manejo de los fondos rotativos de los bloques así como las comisiones de trabajo, también incluye información de las actividades parlamentarias.


La Hora

AL CIERRE

En corto

Breves sobre seguridad y violencia POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

CAPTURAS Dos adolescentes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC), sindicados de disparar a los elementos policíacos, la inspectora Susana Carlota Alvarado de 34 años, y al agente José Adolfo Vásquez Rodríguez, quienes fueron atendidos por los Bomberos Voluntarios. Según la información, los menores de edad eran parte de una banda de delincuentes que tomó por asalto un bus. Los policías los persiguieron y éstos les dispararon con ayuda de otros adultos. Las detenciones se realizaron entre el camino que conduce de Boca del Monte, hacia diferentes aldeas de la localidad. VICEALCALDESA La Policía Nacional Civil (PNC) informó que la vicealcaldesa de El Progreso, Jutiapa, María Victoria Carías, de 48 años, resultó herida esta mañana. La institución policial confirmó que la funcionaria fue herida por arma de fuego, en la aldea El Ovejero, El Progreso, por un desconocido que llegó a su domicilio a buscarla y la atacó. La víctima fue trasladada al Hospital Nacional de la localidad a las 08:53, según se informó. Según se sabe, aún permanece recluida en el centro asistencial. DETENCIONES La Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario (SP) informaron de la detención de varias personas el fin de semana pasado, por diversas circunstancias. Royder Anderson Ramos Lanuza, Luis Gustavo García López, Lucía del Pilar Ramos, Bryan Estuardo González fueron detenidos por la PNC, tras intentar ayudar a fugarse a un pandillero de la Mara Salvatrucha, a quien intentaban trasladar en un ropero. El escenario fue el ingreso a la cárcel El Boquerón, Santa Rosa. El domingo fue aprehendida Aída Consuelo Bautista García, de 40 años, por intentar ingresar un celular a Pavón.

Guatemala, 7 de enero de 2013 /Página 31

SEGURIDAD: Otros funcionarios están aún en proceso

Renuncia asesora de Fuerza de Tarea por no renovación de contrato Myrna Carrera, asesora de la Fuerza de Tarea contra Femicidio, dejó de fungir en el puesto, tras buscar otro empleo al no renovársele su contrato; otros funcionarios consultados, dicen estar en proceso de renovación, pues tampoco se les ha confirmado si continuarán desempeñando sus funciones. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

El viceministro de Seguridad, Edy Juárez, confirmó que Carrera dejó el puesto, tras manifestar que tenía otra oportunidad de empleo. “Ella renunció, tenía otras expectativas de trabajo. Es el único cambio que tenemos en las Fuerzas de Tarea, ahora estamos evaluando a la persona que se desempeñará en su lugar”, refirió el funcionario. La Hora consultó a Carrera para conocer más detalles sobre sus expectativas laborales, ella respondió que presentó su carta de renuncia en diciembre pasado, debido a que no le renovaron su contrato, pero que seguiría fungiendo en una labor similar a la que realizaba en el Ministerio de Gobernación (Mingob), ahora en la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem). Otros funcionarios de la Cartera del Interior que tienen a su cargo el combate de diferentes delitos, fueron consultados al respecto; indicaron que la renovación de contratos está en proceso, al igual que la planificación de acciones a realizar. EVALUACIÓN Y FORTALECIMIENTO Juárez agregó que en el primer año de su conformación, dichas unidades de investigación lo-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las Fuerzas de Tarea fueron conformadas el 16 de enero de 2012, para el combate a diferentes delitos.

graron uno de sus principales objetivos, la desarticulación de las estructuras criminales. Al cuestionársele sobre los resultados de la Fuerza de Tarea contra Robo, que fue una de las más señaladas por la sociedad civil, al no alcanzar mayores resultados; dijo que ahora se busca fortalecerla en diferentes aspectos. Luis Paniagua, asesor de esa FT, admitió que existen varios desafíos para esta instancia, pero que este año se planifican proyectos para mejorar, entre estos la institucionalización, capacitación e incremento de

sus investigadores. “Los proyectos para este año son capacitar, incrementar el personal y mejorar el desarrollo en la investigación. Lo más importante es la institucionalización”, indicó el entrevistado. INTERIOR DEL PAÍS El vicetitular de la Cartera del Interior indicó que la planificación para este año, está en extender el trabajo de las FT a otros departamentos como Quetzaltenango, Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuelu. Al ser consultados algunos de los encargados de dichas

instancias, indicaron que es lo que se pretende, pero que aún deben esperar las directrices de los titulares del Mingob. Las FT fueron conformadas el 16 de enero de 2012, para combatir delitos como extorsiones, sicariato y robos. Posteriormente fueron creadas las que pretendían desarticular estructuras delictivas dedicadas a secuestros y femicidios. El presidente Otto Pérez Molina, en aquella ocasión, calificó a los titulares de esas instancias, como personas con “experiencia y preparación”, para asumir esos cargos.

PNC

Investigan posible relación entre balaceras POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En noviembre pasado, la zona 15 se convirtió en el escenario violento por un ataque contra narcotraficantes.

La Policía Nacional Civil (PNC) investiga si existen vínculos entre la balacera de Huehuetenango y otro hecho de violencia, ocurrido ese mismo día, en Zacapa, donde fue asesinado un hombre frente a un Turicentro. Las pesquisas continúan para establecer si existe algún vínculo entre la balacera ocurrida el viernes, a la altura del kilómetro

324, ruta a La Mesilla, Huehuetenango, y la muerte de Ervin Enríquez Díaz Castillo, de 39 años, originario de La Democracia, quien fue asesinado frente al Turicentro Valle Dorado, ubicado en el kilómetro 149, ruta Al Atlántico. Según se indica, Díaz Castillo fue asesinado por dos hombres que se tapaban el rostro con gorros pasamontañas. La información policial indica que el occiso fue identificado por

Yamilette Villatoro, su esposa. Se sabe que el fallecido se transportaba en un bus de Transportes Litegua, descendió de la unidad de transporte y fue atacado a balazos. Las autoridades averiguan qué vínculo existe entre esta persona y el presunto muerto y herido que fueron retirados de un hotel en Huehuetenango, pues por información de informantes se conoce de forma extraoficial que pueden existir vínculos.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 7 de enero de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.