Diario La Hora 07-08-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 7 de AGOSTO de 2012| Época IV | Número 30,986| Precio Q2.00

Buscaron a un experto para privatizar bien el puerto; por eso dice el abogado que el contrato está blindado

Interventor dice que si quieren publicidad debe haber reforma a la legislación

“usufructo secret0 permitido por ley”

Alertan sobre riesgo de que el mismo procedimiento vaya a ser utilizado para privatizar Santo Tomás

P. 3

JUSTICIA/ P. 35

Aportan 83 medios de prueba en caso de C. Siekavizza

CLIMA/ P. 34

Tormenta tropical empieza a golpear norte de la región

RECHAZAN EL CONTRATO

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Una manifestación en rechazo al usufructo en la Portuaria Quetzal se realizó hoy frente a la Casa Presidencial, en el Centro Histórico. La movilización estuvo dirigida por diputados del opositor partido Libertad Democrática Renovada, (Lider) que piden al Ejecutivo dar marcha atrás en el contrato. P. 2

Registro de usuarios crea polémica en iniciativa contra robo de celulares Ps. 6, 7 y 8


Página 2/Guatemala, 7 de agosto de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad Migración

Más deportados y menos remesas POR EDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

Según la Dirección General de Migración (DGM) de enero a julio han aumentado las deportaciones desde Estados Unidos y México con un 34.1 por ciento, haciendo un total de 24 mil 193; en los primeros siete meses las autoridades migratorias de los Estados Unidos deportaron a 6 mil 614 guatemaltecos, más que en el mismo lapso de 2011, según DGM. Entretanto se da este aumento en las deportaciones se registra una baja en las remesas enviadas por connacionales con una disminución de Q10 mil 586 comparado con el mes anterior, según el reporte de divisas por remesas familiares del Banco de Guatemala. Según la DGM, señaló que del total de expulsados de Estados Unidos entre enero y julio pasado, 22 mil 269 eran hombres, mil 506 mujeres, y el resto eran menores de edad. Por otro lado, durante el mismo periodo, las autoridades migratorias del vecino país México deportaron a 24 mil 193 guatemaltecos, que intentaban alcanzar el tan anhelado sueño americano. Durante el 2011 se reportó un total de 30 mil 855 deportaciones de indocumentados guatemaltecos de Estados Unidos, mientras que en el 2010 se deportaron a más de 27 mil connacionales, según las autoridades guatemaltecas. Asimismo, en el 2011 las deportaciones registradas desde México fueron menores a las que se registran actualmente con 19 mil 347, en ese año se retornó al país a un total de 31 mil 427 migrantes, de acuerdo con datos oficiales. Entretanto, las remesas alcanzan una disminución, registrando al mes de julio Q422 mil 088, mientras en los meses anteriores registraron un alza, pues en el mes de junio se registraron Q432 mil 674 y para mayo Q451 mil 558.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

PORTUARIA QUETZAL: Marcharon a Casa Presidencial para entregar documento

Diputados de Lider y sindicalistas protestan contra usufructo en puerto

La Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG), y el Sindicato Unido de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal, manifestaron esta mañana su rechazo y condena ante las artimañas y mentiras que ha estado utilizando el gobierno ante la concesión disfrazada de Usufructo de la empresa Portuaria Quetzal, otorgada a TBC Española; asimismo, indican que este es el inicio de la privatización de uno de los pocos bienes que gobiernos del pasado han dejado a Guatemala. POR EDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

A la manifestación se unieron diputados de la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), quienes hicieron público este contrato de usufructo. Durante la marcha, la diputada Delia Back, de este bloque legislativo, insistió en que este movimiento debe ser considerado como una privatización del puerto. A esa consideración se sumaron los sindicalistas, quienes estuvieron de acuerdo en considerar esto como la privatización del Puerto Quetzal. Criticaron que el Estado está dejando de percibir recursos económicos que pueden ser invertidos en seguridad, ya que esta empresa ha sido generadora de utilidades para el gobierno central y las municipalidades del departamento de Escuintla, quienes se verán seriamente afectadas en su desarrollo socioeconómico. La marcha salió desde el Parque Jocotenango y se dirigieron hacia

de quetzales anuales”. Además, indicaron que los trabajadores no están en contra de la modernización, pero si en contra de que empresarios y gobiernos se sigan enriqueciendo a causa de la miseria y necesidades de los guatemaltecos. Los sindicalistas aseguraron que la empresa portuaria Quetzal tiene la capacidad técnica y financiera para construir y administrar esta terminal y seguir modernizándose como lo venía haciendo FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN antes de la intervenSindicalistas y diputados de Lider realizaron una manifestación para exigir que se ción. dé marcha atrás al contrato de usufructo de una terminal de contenedores en Por lo que hicieron Puerto Quetzal. un llamado al preCasa Presidencial para presen- para saber si se dará marcha atrás sidente Otto Pérez Molina, para tar un documento para que se dé a este usufructo o no, para ver si que se declare lesivo el contrato de marcha atrás al usufructo. Aun- se toman medidas más drásticas usufructo número 53 de fecha 11 que hubo resistencia de parte de de parte de los tres sindicatos de de julio de 2012, por no convenir a las fuerzas de seguridad, pudieron la Portuaria. los intereses de la nación. avanzar. Señalaron que si la asamblea geAsimismo, pidieron a la sociedad Miembros de las fuerzas de se- neral de los sindicatos pidiera el civil organizada y a la población guridad habían cerrado el paso cierre de la portuaria, así se hará, guatemalteca en general para que en la avenida que da acceso a la como medida al rechazo de la se pronuncie encontrar de este Casa Presidencial. Sin embargo, concesión. Además, Esquivel in- “oscuro negocio” como lo califilos manifestantes lograron des- dicó que ayer se reunieron los tres caron los sindicalistas al contrato trabar las barreras metálicas que sindicatos que tiene la empresa de usufructo, con una extensión se habían puesto. Los agentes de portuaria, los cuales se han puesto de 348,341 metros cuadrados de seguridad evitaron enfrentarse a de acuerdo para luchar por la mis- terreno de la empresa Portuaria los manifestantes, quienes poco ma causa. Quetzal. a poco alcanzaron la puerta de la Según el Secretario del Sindicato, El contrato establece que la menCasa Presidencial, donde espera- la Empresa Portuaria Quetzal ha cionada empresa privada utilizará ban ser recibidos para entregar el sido y sigue siendo eficiente a pesar el terreno para construir una terdocumento en que pedían que se que se le ha politizado nombrando minal de contenedores y operará desista del contrato de usufructo. al frente de la misma a funciona- las mismas instalaciones durante Según Julio Esquivel, secretario rios “corruptos” sin conocimientos un período de 25 años, plazo que general del sindicato unido de tra- en puertos que únicamente han puede ser prorrogado con solo bajadores de la empresa Portuaria llegado a “saquearla con contratos presentar una solicitud en ese Quetzal, se esperará una respuesta sobrevalorados y obras inexistentes sentido con tres meses de anticide parte del Presidente por la tarde que sobrepasan cientos de millones pación.

INE

Registra inflación en 194 productos POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

De los 279 gastos básicos que integran el Índice de Precios al Consumidor, 194 registraron un comportamiento al alza, 48 tuvieron reducción en sus precios medios y 37 mantuvieron sus precios medios sin variaciones respecto al mes anterior. La variación interanual por división de

gasto resalta el comportamiento de alimentos, el cual registró un alza de 4.59 por ciento, superando el nivel República de 2.86 por ciento. Los productos y servicios que registraron la mayor alza porcentual en el mes de julio fueron: Güisquil, Naranja y el lavado de ropa con variaciones de 10.67 por ciento, 9.49 por ciento y 7.59 por ciento, respectivamente. Es im-

portante destacar el incremento de 2.77 por ciento en sus precios medios del maíz. Las bajas más importantes en el mes de julio fueron las del culantro y gas propano con una caída del 5.81 por ciento y 3.92 por ciento respectivamente, el tomate también reflejó una baja significativa del 1.29 por ciento. El costo de adquisición de la Canasta Básica Alimentaria se in-

crementó en Q24.30 con relación al registrado en el mes anterior y respecto al mismo mes del año anterior se dio un incremento de Q182.40. El costo de adquisición de la Canasta Básica Vital se incrementó en Q44.34 con relación al registrado en el mes anterior y respecto al mismo mes del año anterior se registró un incremento de Q332.84.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 7 de agosto de 2012 /Página 3

PUERTO QUETZAL: Interventor dice que próximo usufructo se hará público

Para que contratos de usufructos tengan publicidad, hay que reformar la ley ANÁLISIS Críticas por poca ransparencia Para Renzo Rosal, analista político de la Universidad Rafael Landívar, la percepción de la opinión pública y ciudadana en cuanto al proceso de entrega de usufructo de tierras de la EPQ a Transporte de Contenedores de Barcelona, se decanta en que, “cuando son asuntos de mucha trascendencia”, que implican transacciones millonarias, “siempre la orientación es que los procesos deberían de ser muchísimo más transparentes de lo normal”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El contrato de usufructo plantea otorgar por 25 años el terreno a una empresa española para que construya y opere una nueva terminal de contenedores.

Según el Interventor de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), Allan Marroquín, para que los procesos de contratos de usufructo de las tierras propiedad de la entidad sean ventilados públicamente, se necesitaría modificar las leyes que rigen a esa empresa estatal, pues actualmente, si se recurre a su publicidad, se estaría incurriendo en ilegalidad. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El proceso por el cual se otorgó en usufructo aproximadamente 350 mil metros cuadrados de terrenos de la EPQ a Transporte de Contenedores de Barcelona (TCB), causó reacción al conocerse de parte de la sociedad, al señalar de poco transparente el procedimiento que se utilizó. Sin embargo, Marroquín explicó que el proceso para otorgar en usufructo las propiedades de la EPQ, inicia con la solicitud del interesado para luego ser transmitida al departamento de Mercadeo. Este, integra la Comisión Técnica y se decide sobre la conveniencia del negocio. Después se eleva para aprobación y si pasa de ahí, corre a cuenta de Minuta. Posteriormente se notifica al interesado para que recoja el documento que debe pasar por procesos notariales a cuenta de este último. Finalmente se hace el trámite en el Registro de la

PERFIL Abogado experto en contratos públicos Allan Marroquín, Interventor de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) desde enero de este año, confirmó ser socio fundador de la Firma de abogados “Marroquín, Marroquín & Asociados”, la cual, en su trayectoria, ha prestado asesoría legal a empresas que realizaron negocios con el Estado de Guatemala y la EPQ. Sin embargo, señaló que siempre ha sido en calidad de asesoría y nunca como accionista de alguna de esas empresas que solicitaron el

Propiedad. “Desgraciadamente”, señaló Marroquín, “yo, como funcionario público, no puedo variar ese procedimiento”, esto, “porque si lo varío estoy cometiendo una ilegalidad”. En ese sentido, afirmó: “yo estoy sujeto a la ley, y al contrario del particular que puede hacer todo lo que la ley no prohíbe, yo únicamente puedo hacer lo que la ley me permite”. CAMBIAR NORMATIVA Por tanto, para que el procedimiento sea abierto al escrutinio público más detalladamente, “para ese efecto, habría que cambiar el normativo de usufructo y arrendamientos para decir que va haber un acto de publicidad; recibo la solicitud y la voy a publicar”. No hay prohibición de que se hable del tema directa-

servicio de esa agencia legal. Por ahora, según Marroquín, está separado de la citada firma y señaló que en sus tiempos libres se encarga únicamente de procesos administrativos y, cuando concluya su labor en la Portuaria, dijo que regresará a sus oficios como profesional. El funcionario es abogado por la Universidad Francisco Marroquín y posee maestrías en Derecho Mercantil y Bancario. También realizó varios cursos de posgrado en la Universidad de Salamanca, según indicó.

mente, agregó, y prueba de ello sería que también se recibió a siete empresas interesadas en el tema, según indicó. “Con ninguna de ellas firmamos un acuerdo de confidencialidad” pues, incluso, en una junta de navieros se hizo claro el anuncio de que el proyecto estaba para que se desarrollara. Los sindicatos también conocían del proyecto, según el Interventor, pero ahora quién sabe qué intereses políticos los llevarían a decir lo contrario, adicionó. SE HARÍA LO MISMO El proceso debe analizarse desde un punto de vista objetivo, dijo Marroquín, para conocer si el procedimiento tuvo algún vicio, pues “errar es de humanos; yo no me considero poseedor de toda la verdad. Hago lo mejor

Es decir, “siempre hay procedimientos que seguramente en este caso más o menos se cumplieron, pero dada la trascendencia que estamos hablando de una Portuaria donde históricamente siempre ha habido señalamientos y zonas de opacidad y dado que no estamos hablando de diez centavos sino de algo de gran relevancia en términos económicos, el gobierno debió haber puesto en marcha procedimientos adicionales y especiales” y evitar con eso lo que hoy se dice en cuanto a opacidad, agregó. Según indicó, hay sectores económicos que adversan el proceso, porque no participaron empresas que siempre lo han hecho. Por tanto, la solicitud de transparencia no debería confundirse con el reparto “del botín” que a su criterio se quisiera hacer.

que puedo. Trato de pegarme a la legalidad y estoy seguro que en este caso lo hice”, afirmó. De esa cuenta, al consultar a Marroquín sobre cuando exista otra ocasión en la que una empresa vuelva a solicitar usufructo de las tierras propiedad de la EPQ, el Interventor reiteró que en principio está sujeto a la ley, pues ésta “claramente establece qué debo hacer en el momento que se presenta a la empresa portuaria una solicitud de usufructo”, por lo que, de no modificarse las regulaciones de la portuaria, el procedimiento sería el mismo que con TCB.

Asesor presidencial

Sin prisas para reformas constitucionales POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Luis Fernando Carrera, secretario General de Planificación y Programación de la Presidencia y asesor para la reforma constitucional del presidente Otto Pérez Molina, afirmó que será en este mes cuando se concluya el proyecto de modificación de la Carta Magna y se traslade al Congreso de la República. “Con certeza; por supuesto que va a suceder en este mes”, dijo Carrera, mientras comentaba que todavía esta semana y probablemente parte de la siguiente se integrarán algunas propuestas de sectores que aún continúan con la socialización de las reformas. “El Presidente no tiene ninguna prisa en llevarlo al Congreso”, señaló, pero definitivamente se trasladaría en este mes. Adicionalmente, el Secretario afirmó que el documento final estaría por concluirse y ya se cuenta con la exposición de motivos que se había anunciado que se debía incluir. La cantidad artículos a reformar en este momento estaría entre 32 y 33. Sin embargo, Otto Pérez Molina confirmó que serían 35 propuestas de reformas y que hoy realizarían la última revisión. Debido a que el eje fiscal ya está fuera de la propuesta del Ejecutivo, los que se abordarán serán los relacionados con Seguridad y Justicia; Pueblos Indígenas y tema Político. “Yo creo que con esos tres elementos hay una claridad del proceso”, agregó el funcionario. El eje fiscal, que dentro la propuesta inicial contemplaba la participación del Estado en empresas de explotación de recursos naturales hasta por un 40 por ciento y la creación de un Fondo Soberano para inversiones estatales de largo plazo, quedó fuera del paquete la semana pasada. Según Carrera, “la idea es que -ese tema- lo vamos a tratar a nivel de legislación ordinaria”, a manera de modificar las leyes de Minería y de Hidrocarburos.

AL CIERRE El presidente Otto Pérez Molina anunció que hoy no se firmaría el contrato de usufructo, y dio tiempo al Sindicato de la Portuaria Quetzal para que lo analicen; en caso encuentren una anomalía, promete anularlo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El equipo de Gobierno en una de las socializaciones de las reformas constitucionales.


Página 4/Guatemala, 7 de agosto de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

IZABAL: Diputado pedirá la interpelación de Ministro de Trabajo por supuestos despidos de sindicalistas

Temen concesión en Puerto de Santo Tomás de Castilla

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los supuestos despidos en Puerto Santo Tomás de Castilla son indicios de un intento de contrato similar al de Puerto Quetzal, señala el diputado Byron Chacón, de Izabal.

El diputado por Izabal, Byron Chacón anunció la interpelación del Ministro de Trabajo, Carlos Contreras por el despido de 22 trabajadores de la empresa portuaria. POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

La concesión que el gobierno entregó a la empresa española para utilizar en usufructo un terreno que permita la construcción de una terminal de contenedores en el Puerto Quetzal ha puesto nerviosos a los empleados de la Portuaria Santo Tomás de Castilla, quienes temen una situación similar en el lugar. El temor cobró fuerza por el despido de 22 trabajadores sindicalizados, que sin mayor explicación fueron removidos de sus puestos. A esto le suman, la visita de una comisión extranjera que

verificó el funcionamiento de la Portuaria. “Hay 500 metros donde se tenía contemplada la construcción de un muelle, tenemos conocimiento que han mantenido conversaciones para poder hacerlo, lamentaríamos que esto sucediera, ya que no esperábamos que este gobierno nos fuera a fallar”, explicó Conrado Solís, uno de los extrabajadores. Agregó que no es legal el despido de personal ya que hay 22 emplazamientos en la Portuaria “No hay causa justificada para despedir a nadie de primero hay veintidós emplazamientos, dos artículos del Código de Trabajo

son claros en el tema por lo que esta acción está prohibida y ordena que solo un juez competente puede emprender este tipo de acciones”, resaltó. Los trabajadores temen que la inestabilidad cobre fuerza en la Portuaria, ya que han visto la preocupación que han externado los sindicalistas del Puerto Quetzal por la falta de información, y sobre todo por la secretividad con la que se acordó el contrato para entregar en concesión un terreno. Por esta razón, las acciones de inconformidad se mantienen, y no descartan tomar el mismo ejemplo en caso no se resuelva la situación en el Puerto de Izabal. INTERPELACIÓN EN PUERTA El despido de los trabajado-

res provocó que la bancada de la UCN citara al Ministro de Trabajo, Carlos Contreras, para establecer las razones por las que 22 personas fueron removidas pese al emplazamiento de la Portuaria. Temen que estas acciones sean un primer indicio para entregar en concesión. “Queríamos conocer qué acciones ha emprendido el Ministerio de Trabajo, pero no atendió la invitación su Titular ni los viceministros, demostrándonos el poco interés en el tema, no compartimos el hecho que varios de los empleados fueron despedidos mientras gozaban de sus vacaciones”, lamentó el diputado por Izabal, Byron Chacón. “Su falta de acción nos confirma que no han hecho nada por el contrario se está disolviendo el sindicato a través de un acuerdo ministerial y eso definitivamente no lo vamos a permitir, esto nos hace temer la privatización de los puertos, vamos a pelear hasta con las uñas para que no ocurra lo que está pasando con la Portuaria Quetzal”, resaltó el congresista. Esta situación fue razón suficiente para solicitar la interpelación, señaló el diputado. “Entregaré la carta a Junta Directiva para que se defina fecha y hora del juicio, ya que solo presentó una excusa mostrando el poco interés que existe en este tipo de citaciones, por lo que lo llevaremos al Pleno”. Con ello, será la segunda interpelación en fila del bloque de la UCN, ya que el primer juicio político en este segundo período de sesiones será el del Ministro de Salud Pública, Jorge Villavicencio, por las dudas que ha generado en la compra de vacunas.

Sacatepéquez

Vecinos se quejan de inseguridad en Antigua Guatemala POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

El temor que la ciudad colonial pierda su encanto y padezca las consecuencias de la delincuencia es el sentimiento latente de varios vecinos y empresarios, quienes solicitan soluciones para frenar la ola de asaltos y extorsiones. “Queremos que la Gobernación departamental haga algo,

no es posible que la Ciudad que es Patrimonio de la Humanidad se pierda de esta manera”, lamentó Guillermo González de la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios. Víctor Romero, representante de un comité de vecinos se sumó a las críticas y espera que las autoridades tomen cartas en el asunto. Esta petición se trasladó a la Comisión Legislativa de Gobernación.

La Gobernadora departamental de Sacatepéquez, Teresa Chocoyo, manifestó que están emprendiendo las acciones para frenar la ola de violencia. “Tenemos establecidas tres tareas importantes, cómo aplicar el reglamento interno, firmar un convenio entre Gobernación y la Municipalidad para realizar los operativos y esperamos evaluar más adelante los resultados”, concluyó.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

La Gobernadora de Sacatepéquez acudió a la cita en el Congreso.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Diputados esperan conocer la Ley de Presupuesto.

Congreso

Piden aprobación de la Ley de Presupuesto POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

La Alianza Técnica de Apoyo al Legislativo integrada por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Fundación para el Desarrollo (Fundesa) y la Fundación 20-20 plantearon la necesidad de aprobar las reformas a la ley del presupuesto. “Es necesario garantizar la transparencia y calidad del gasto, por lo que se requieren que las normas presupuestarias sean claras y efectivas”, señaló el Titular de la Fundación 20-20, Mario García. Considera que las reformas son una oportunidad única para mejorar la gestión del gasto. Por lo que considera necesario que antes de aprobar el ejercicio fiscal que regirá el próximo año, se apruebe esta iniciativa. “Un adecuado proceso presupuestario es clave para mejorar la eficiencia y la transparencia en el gasto público y combatir la corrupción”, resaltó García. Sin embargo, consideran que hay puntos que pueden mejorarse como la autorización para emitir deuda cuando no se aprueba el presupuesto, la delegación de servicios públicos y los ajustes en caso de desastres. También se debe agregar que los fideicomisos y fondos sociales deben sujetarse a la Ley del Presupuesto, establecer normas para los Consejos de Desarrollo, obligar a certificados de disponibilidad presupuestaria y el mecanismo de rendición de cuentas. La Ley Orgánica del Presupuesto forma parte del Anteproyecto de ley de fortalecimiento de la Institucionalidad para la Transparencia y la Calidad del Gasto, entregado por el Ejecutivo en marzo pasado. Junto con esta propuesta se encuentran las reformas a la Ley de la Contraloría General de Cuentas y la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Aunque las autoridades mencionaron que estos proyectos eran el complemento de la Ley de Actualización Tributaria, al momento no se ha aprobado ningún proyecto de ley.


LA HORA - Guatemala, 7 de agosto de 2012/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 7 de agosto de 2012

Reportaje LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA TAN GRANDE, QUE AFECTA A MILES DE FAMILIAS DEPENDE DE L

Registro de usuarios genera discrepan QUE EL MINISTERIO PÚBLICO (MP) PUEDA REQUERIR INFORMACIÓN

Luego de una serie de trabajos respecto al robo de celulares, del sistema de denuncia, de la alimentación de datos en la Base de Teléfonos Robados (BDTR), del flasheo y el efecto que ello tiene en el sistema actual para enfrentar el robo, este medio de comunicación presenta hoy un reportaje respecto a las posturas de la operadoras de telefonía y las organizaciones civiles unidas contra el robo de celulares. POR REDACCIÓN LA HORA

A

LEGISLACIÓN

Puntos Clave La iniciativa de Ley de Registro Móvil para la Prevención y Combate del Delito y las estrategias alternativas para evitar el robo de celulares implican puntos sensibles en las discusiones. Creación de registro de usuarios Elaboración de registro de terminales

lahora@lahora.com.gt

Acceso al registro sin orden de juez

ctualmente en el Congreso de la República, concretamente en la Comisión de Telecomunicaciones, se encuentra la última versión de la iniciativa de ley de registro móvil para la prevención y combate del delito, que consta de 23 artículos divididos en cinco capítulos; del segundo al cuarto contemplan los registros, las obligaciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y los delitos que se deben incluir en la legislación penal para el combate al robo de móviles. La iniciativa de ley en el artículo 4 contempla el tema que genera discordia: la creación de un registro de usuarios a cargo de las operadoras y la posibilidad de que el MP pueda pedir información a las operadoras sin orden judicial. En tal artículo se contempla que las empresas de telefonía deben crear, administrar y actualizar un registro de sus usuarios, que de acuerdo a la ley, deberá contener: número y modalidad del línea y el SIM; modelo, marca, serie y demás datos del IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil), así como el nombre, edad, nacionalidad, número de cédula de vecindad o DPI y dirección del usuario, sea éste persona natural o jurídica. Además, contempla que el MP, en caso de requerir información a las telefónicas debe informar al usuario investigado en el plazo máximo de seis meses; el artículo establece que los funcionarios del MP que utilicen mal esa información quedan sujetos a sanciones penales y administrativas, pero no se establece cuáles. El proyecto de ley para enfrentar el robo ha estado más de un año esperando ser aprobado, mientras diariamente se roban cientos de celulares

Sanciones para quienes usen mal el registro Protección de identidad de los teléfonos Inventarios de importación y exportación de móviles Persecución de quienes flashean celulares Coordinación internacional para frenar el robo

ante la resignación de la ciudadanía que se conforma con decir: “Menos mal solo fue el teléfono, y no mi vida”. ¿Qué dicen las telefónicas? Las compañías telefónicas, a través de personeros autorizados, manifiestan que no es necesario un registro de usuarios, pero sí creen que un registro de IMEI ayudaría a combatir el robo; “el Registro de Terminales Móviles puede coadyuvar porque lo primero que se hace al robar un teléfono es flashearlo y entonces éste entra al sistema con un número que no aparece como robado; por tanto, se presume que es un número que está en Guatemala como legal, dado que las empresas de telefonía no somos los únicos que importamos aparatos”, dice Francisco Evertsz, de Telefónica. En virtud de lo anterior, las empresas proponen: “Cuando un aparato entre a Guatemala vía importación, en ese momento se debería pagar los

impuestos y capturar la información del aparato, el IMEI y las características del mismo, y eso se va a un registro administrado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la SIT, que no sería público, pero al que sí deberían tener acceso la SAT, la SIT, el MP, la Policía Nacional Civil (PNC) y operadores, cada uno con diferentes fines”, continuó. Respecto a los usos que se le dará al registro de IMEI, se menciona que “los operadores tendremos que verificar cuando un teléfono quiera ser utilizado que ese aparato está legal en Guatemala. El MP, en los allanamientos, si agarran un aparato que no está en la lista blanca, ahí hay un delito de comercialización de teléfonos o alteración y SAT para verificación del pago de impuestos”, resalta Evertsz. Los operadores manifiestan que debería ser limitada al público toda la información del registro de IMEI, pero sí se deberían poder hacer consultas específicas, es decir ingresan-

do para verificar el status de su aparato en el registro. Por tanto, concluyen que “si se roban un aparato y los flashean le están borrando la posibilidad de que sea utilizado en Guatemala porque le están asignando un número de IMEI que no está en la lista blanca y por tanto al querer hacer una llamada, no se le permite cursar la misma”. “Limitan la comercialización y activación al menos en Guatemala”, advierten. Consultados respecto a la posibilidad de flashear un aparato y designarle un IMEI especifico con los números deseados por el programador, confirmaron que “técnicamente se puede hacer”; por tanto, se preguntó por un caso hipotético, ¿qué pasa si una persona compra tres móviles sencillos y se les quiere asignar esos IMEI a los aparatos inteligentes, para suplantar las identidades? Y la respuesta fue: “El tema de la comercialización y la alteración encajaba eso; cuando se haga una consulta a la base de


Reportaje

La Hora

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 7

Nosotros creemos que la información la deben dar las telefónicas sin orden judicial a solicitud del MP derivado de un proceso de investigación y que solo esa persona solicite la información, además se plantean sanciones a las personas del MP que hagan una solicitud ilegal”. Eleonora Muralles FADS

OS ACUERDOS QUE SE ALCANCEN EN TORNO A UNA INICIATIVA DETENIDA POR MÁS DE UN AÑO

cias en ley contra el robo de celulares SIN ORDEN JUDICIAL ES OTRO TEMA EN EL QUE NO HAY ACUERDOS ELEONORA MURALLES, DE FADS

Si no es con registro de usuarios, no estamos de acuerdo Eleonora Muralles, de la organización Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), una entidad parte de la campaña Unidos Contra el Robo de Celulares, señala que es necesario que el registro de usuarios se incluya en la ley “porque estamos hablando de una normativa que trata de proteger a la persona y como estamos hablando de terminología de teléfonos celulares, los delitos cometidos con esos aparatos no se reducen al robo de celulares y la extorsión. Por eso nosotros hablamos ahora del combate al delito en general, porque en la extorsión, secuestro y la coordinación de violadores, trata de personas y narcotráfico todo es coordinado con teléfonos tarjeteros, por tanto, no vemos porque separarlos existiendo la posibilidad de emitir una ley en conjunto”.

datos ésta reflejará la información y nos dirá que es un frijolito –celular sencillo–, traído por “X” persona y vendido por “Y”, y ahí automáticamente se cae en uno de los delitos propuestos y la gente deberá tener el miedo y el cuidado de no hacerlo; la PNC debería, al momento de hacer un registro, pedir el teléfono para mandar a verificar si el IMEI es válido o no”. Los operadores, por tanto, hablan de la necesidad que la PNC asuma un papel importante para la verificación y que, además, junto el MP, pueda combatir el flasheo: “Éste debe estar un 99% por ciento prohibido y se deben atacar los centros y toda clase de establecimientos que lo hagan; pero la razón de porque deseamos dejar ese 1% libre responde a que puede que se importen aparatos con el mismo IMEI y por tanto la SIT, deberá a través de técnicos autorizados por ellos, asignar Sigue en la página 8

Consultada respecto a las garantías que se pueden ofrecer en cuanto a que la información del registro de usuarios sea confiable, la activista refiere: “Los riesgos existen, nunca hemos dicho que con una emisión de ley se van a terminar los problemas y los delitos, eso es falso. Lo que pensamos es que vale la pena hacer un esfuerzo para ir limitando el campo de acción de los delincuentes. Por supuesto que hay robo de identidades, cedulas falsas, pero nosotros partimos del punto que se supone que ahora con un documento personal de identificación (DPI) debería ser más difícil falsificar los documentos. De que se puede hacer, se puede hacer, pero veamos en todo el mundo lo que ha pasado. En todo el mundo hay robo de identidades, pero ello no quiere decir que todo el mundo vaya a ser capaz de alterar sus documentos, si no, no hagamos nada”. Al respecto de manejar de forma separada el registro de usuarios, dado que la ley no ha logrado aprobación y el problema persiste afectando a la población, la activista argumentó que “entonces el problema es que lo otro (extorsiones) quedará para la eterna memoria y nunca se haría

porque las telefónicas no quieren hacer el registro de usuarios y a nosotros no nos han convencido con razones de peso para decirnos no al Registro de Usuarios”.

“El registro de usuarios para nosotros es fundamental porque para nosotros es un tema de previsión toda vez que junto con el MP recibimos reportes de muchísimas personas que al final del día caen sin ser parte del crimen y están incursionando en la extorsión, por tanto no tienen capacidad de falsificar sus documentos. Los autosecuestros de jóvenes de familias que saben que al papá le entró dinero y se lo sacan diciendo que están secuestrados. La idea es que el grueso de gente que se mete a la delincuencia no lo tenga tan fácil. Está bien que eliminen y bloqueen un teléfono con que se extorsiona, pero ¿cómo vamos a dar con el responsable si no se tiene ningún tipo de información? Como no hay ley, las telefónicas cuando quieren colaboran con las autoridades y a veces logran detenciones”, advierte Muralles “Nosotros creemos que la información la deben dar las telefónicas sin orden judicial a solicitud del MP derivado de un proceso de investigación y que solo esa persona solicite la información, además, se plantean sanciones a las personas del MP que hagan una solicitud ilegal”, agrega al ser consultada por esa disposición de la ley. Sobre el incentivo que tendrán los usuarios para registrarse en un país en donde todo se hace a última hora y donde la semana pasada se conoció que miles de propietarios de vehículos no pagaron sus impuestos a tiempo, a pesar de las sanciones, Muralles dijo: “la motivación será no quedarse sin teléfono, pero yo no comparo ni con carros ni con nada más. Hablamos con la embajadora de Belice y nos dijo que en su país ya terminó la implementación del registro y se quedaron 60 mil aparatos desactivados, pero nos decía ella que su Gobierno apoyó la

ley, dado que era necesaria para la investigación criminal. En Panamá pasó lo mismo, muchas se quedaron sin aparato. Pero dentro de ese grueso de aparatos están los que están en las cárceles”. Por último, cuestionada respecto a que dado que el registro de usuarios es la manzana de la discordia y ello hace que el tema no avance, y si estarían dispuestos a que se elimine el registro de usuarios con la condición de instalar una mesa para tratar las extorsiones y en la que participen más actores, como la Superintendencia de Bancos por ejemplo, con el afán que se pueda empezar a combatir el robo de celulares manifestó: “Contesto a título personal, porque no lo hemos planteado a nivel de mesa, pero no lo veo factible. Estuvimos unos meses sentados con ellos (operadoras) y hay una intransigencia y preguntó yo porque no propusieron eso durante todo ese tiempo que estuvimos sentados”. “La última propuesta que hizo el señor Evertsz fue que hiciéramos una mesa para abordar el tema de seguridad y estaba lo de los bancos y como seis temas más, pero nos vamos a pasar la vida entera discutiéndolos; mi opinión es que ellos están planteando esto para retardar y eso nos lo ha dicho mil gentes de América Latina y cercanas a la telefónicas, para no dejar que de recibir los millones de quetzales que provienen del crimen. No quisiera sentarme con ellos de nuevo, la otra semana (ésta) nos recibe el Presidente y le apostamos a eso para que entienda la importancia de ley y nos apoye”, puntualiza. Al consultarle sobre qué pasa si el país se queda sin herramientas para combatir el robo de celulares por la falta de consensos, respondió: “Habrá que platearlos, pero todos dijeron que o va con registro o nada y así fue la decisión y por eso ya no se discutió nada con ellos y le dijimos a Nineth que apoyábamos la iniciativa, siempre y cuando llevara el registro y esa fue la que presentó”.


La Hora

Página 8/Guatemala, 7 de agosto de 2012

REPORTAJE

Viene de la página 7

IMEI distintos a los aparatos”. Ahondando en las explicaciones sobre este proceso, las compañías consideran que no deberían existir dos IMEI idénticos en el mercado: “La SIT debería de tener un lote de IMEI administrados por ellos para que el importador y la SAT (al percatarse que son IMEI genéricos) deban pedir que les asignen mil IMEI para flashear los teléfonos y cambiarles el IMEI. Este (IMEI) debería ser compuesto por la SIT, por ejemplo, deberían tener los primero tres números establecidos para poderlos identificar como flasheados por la SIT, asignados a un proveedor y el resto del algoritmo”. También se oponen a que el MP, sin orden judicial, pueda solicitar información a las telefónicas. “Creemos que es importante que se establezca como condición la orden de juez y para ello, puede el OJ establecer un juzgado de turno en el MP y así hacerlo todo más rápido y en ley”, explican. Las empresas manifiestan que legalizar la tecnología es muy difícil por lo que estiman conveniente que la parte técnica no se incluya en una ley, pero las sanciones sí. De esa cuenta, pretenden que la parte técnica se pueda desarrollar por convenios interinstitucionales con el Gobierno y las autoridades, para actualizar ese mecanismo. “La propuesta anterior decía que eran 15 dígitos del IMEI y en la actualidad ya vamos por 18; ahora es numérico y puede llegar a ser alfa numérico”, argumentan. REGISTOS TOTALES Las telefónicas están de acuerdo con que exista un registro de importadores por medio del cual se puedan inscribir todas aquellas personas que ingresen teléfonos al país de forma habitual e incluso, se pronuncian a favor de que una persona individual pueda importar ocasionalmente un teléfono, declararlo, pagar sus impuestos y que la SIT lo cargue al sistema para que escoja con qué operador lo activa. Para evitar que los celulares robados sean exportados a otros países, las telefónicas dicen estar de acuerdo con el registro de exportadores y solicitan que los controles sean efectivos. Además, las operadoras consideran que su propuesta puede llegar a ser líder en América Latina, porque creen que han propuesto las mejores prácticas de todos los países y que será necesario que más países apliquen medidas similares para que los teléfonos robados de un país no sean activados en otro. ORGANISMO JUDICIAL También destacan que es muy importante que el Organismo Judicial sea parte de la discusión y que los juzgadores entiendan la importancia de la certeza del castigo, porque se quejan que en ocasiones los juzgadores estiman que el robo de un teléfono no amerita sanciones “tan drásticas”. “Puede que alguien caiga por un teléfono, pero ese puede tener sangre y, además, puede ser que ya lleve 40 robos antes”, sentencian.

La Hora

Página 6/Guatemala, 9 de julio de 2012

RepoRtaje RepoRtaje

Reportaje SE SE ESTIMA ESTIMA QUE QUE ANUALMENTE ANUALMENTE SON SON ROBADOS ROBADOS 100 100 MIL MIL CELULARES CELULARES

Claro y Movistar no bloquearon celulares reportados como robados

La Hora

Guatemala, 9 de julio de 2012/Página 7

La SIT está un poco al margen, cuando debería actuar en primer lugar defendiendo los intereses del Estado y la ciudadanía; tendría que estar participando activamente, vemos que en otros países es el mismo Ejecutivo el que está sobre la ley y la necesidad de poder implementarla. En cambio aquí no está tomando el papel que le correspondería”. Verónica Godoy Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública

DOS DENUNCIAS INFRUCTUOSAS De los tres teléfonos denunciados como robados, solo el número de Tigo fue desactivado

Durante una investigación pura, La Hora constató que Claro y Telefónica, dos empresas operadoras de telefonía celular no inhabilitaron sendos teléfonos móviles que se reportaron como robados. Tigo requirió un requisito no contemplado para denunciar, pero sí bloqueó el celular. ¿Si los celulares denunciados no son bloqueados por todas las telefónicas, se puede pretender erradicar el problema? ¿Tiene la actual legislación razón de persistir tal cual?

E

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

ste medio de comunicación realizó un análisis de cómo funciona el sistema de reporte de bloqueo de celulares robados en las tres empresas prestadoras del servicio en Guatemala: Tigo, Claro y Movistar. Con el afán de llevar a cabo la investigación, se adquirieron tres teléfonos celulares –uno de cada compañía–, que fueron habilitados el pasado 21 de junio; ese día se efectuaron llamadas entre los móviles y se verificó su correcto funcionamiento. A las 15:45 horas del 21 de junio, el aparato de Tigo, con el número 31993212 estableció contacto con el móvil de Movistar, con el número 56430542. A las 15:47 el celular de Claro, con el número 59275180, contactó al de Tigo. A las 15:50, el aparato de Claro repitió la operación y se comunica con el de Movistar. Para constatar el procedimiento y la eficiencia de las empresas en mención al momento de recibir denuncias por robo y solicitudes de inhabilitación de los móviles, se acudió a las agencias de cada una para efectuar los trámites correspondientes. Al finalizar la prueba, se constató que las empresas Claro y Telefónica no inhabilitaron los teléfonos reportados como robados, que hasta hoy funcionan sin problemas. Por otro lado, la empresa Tigo sí desactivó el móvil, aunque el trámite para lograrlo fue más engorroso.

IMAGEN: LA HORA

Los representantes de las empresas Telefónica y Tigo entregaron copias de las respectivas denuncias por robo. Claro no lo hizo aunque se le solicitó. A continuación se presenta un re- te ya se habría registrado la denun- ricular en mano, esperar las instruccia. El operador solicita datos per- ciones para interponer la denuncia. sumen de las tres experiencias. sonales que requiere la denuncia y Por teléfono, el personal de servicio termina el papeleo. al cliente al otro lado de la línea, soMOVISTAR: DENUNCIA Posteriormente explica que en la licitaba el nombre y otros datos perINMEDIATA La denuncia de robo se interpuso el Base de Datos de Teléfonos Robados sonales; posteriormente la llamada pasado 27 de junio –seis días después (BDTR) se asignó el número de caso era remitida con una operadora de de la adquisición del aparato– en la 28348229. El operador pregunta si voz, que pedía que se ingresara el agencia Movistar que se ubica en el se está interesado en recuperar el número de teléfono y preguntaba si fue “robado o extraviado”. segundo nivel de Oakland Mall, en número y la respuesta fue “no”. El operador dice que el número ha Para realizar esas diligencias, la la Diagonal 6, 13-01, zona 10. La persona que denunció el robo sido bloqueado de forma inmedia- llamada se interrumpió en al menos del teléfono 56430542, al cual le co- ta. El usuario solicita una copia de dos ocasiones, por lo que el procerresponde el IMEI 863106015461180, la denuncia y se le pide un tiempo dimiento tuvo que repetirse. En la expuso que “llevaba el celular en la prudencial de espera para la entrega tercera ocasión, la denuncia logró bolsa, cuando le fue arrebatado”. El del duplicado. El procedimiento ha concluirse. La operadora dijo que el operador solicitó un documento de terminado, la diligencia fue breve e teléfono habría sido bloqueado. Al día siguiente, el 28 de junio, el identificación e ingresó los datos a inmediata. dueño del móvil Claro regresó para la computadora. Al final entregó un solicitar una copia de la denuncia. número de seguimiento del caso, el CLARO: UNIPERSONAL El denunciante visitó el pasa- La encargada de asistencia al clien28348229. Dado que al usuario no se le entrega do 27 de junio también la agencia te, de quien también La Hora posee una copia de la denuncia sino única- Claro que se ubica en la 16 calle el nombre, dijo que la información mente el número de caso, vuelve a la 1-45, zona 10; el dueño del teléfono estaba en el sistema y que el teléfono agencia al día siguiente para conocer 59275180, identificado con el IMEI estaba bloqueado; el trámite estaba el avance del trámite y solicitar si es 013236000932611, ingresó aproxi- hecho y así concluía el procedimienposible que se entregue una constan- madamente a las 16:05 horas, don- to, del que no se entregaba ninguna de indicó que necesitaba interponer copia física de la denuncia o número cia física de la denuncia. Otro operador, distinto a quien re- una denuncia para bloquear el mó- de caso. Salazar preguntó si se quería recucibió la denuncia original, de quien vil que habría sido robado. Una operadora se dirigió a un telé- perar el número de teléfono y la resLa Hora posee el nombre, completa un formulario pese a que previamen- fono y pidió al denunciante, con au- puesta también fue negativa.

Después de la denuncia de robo Claro Se pueden recibir y emitir llamadas sin complicaciones.

TIGO: CELULAR BLOQUEADO El 27 de junio el propietario del teléfono Tigo pretende denunciar que su teléfono fue robado o hurtado, aunque “no sabe cómo definirlo”, cuando solicita asistencia en la agencia central de la empresa, que se ubica en el kilómetro 9.5 de Carretera a El Salvador. Un joven de asistencia al cliente indica que “con mucho gusto” puede recibir la denuncia del usuario, pero esto tendrá que realizarse en una agencia de asistencia al cliente, pues en ese lugar no es posible. El cliente se dirige a la sucursal que se encuentra en Zentro Plaza, en el Boulevard Los Próceres y 24-20,

Movistar El teléfono móvil continúa en pleno funcionamiento.

Tigo El aparato está bloqueado, y no se pueden efectuar ni recibir llamadas.

zona 10, donde una joven de atención al usuario indica que su denuncia será recibida, pero requiere los últimos cuatro números de usuarios que frecuentemente llama o que le marcan, o de lo contrario solo se podrá bloquear el celular con la factura de compra. El denunciante intenta persuadir para que se le atienda de inmediato, pues cree que extravió la factura, pero la operadora insiste que se presente el comprobante. Debido a que el número recién se había activado no es posible realizar la diligencia, porque no se han emitido o recibido llamadas de cuatro personas; el cliente vuelve al si-

guiente día con la factura, es decir, el 28 de junio a las 15:29 horas, donde es atendido por Ángel Ramírez, encargado de asistencia al cliente. Ramírez es minucioso en su trabajo; solicita el documento de identificación del denunciante y reitera que es necesario proporcionar los cuatro números de quienes usualmente se reciben llamadas o a quien se le llama. Sin embargo, el cliente indica que el número recién se había activado y solo puede proporcionar al menos dos números, pero presenta la factura. El joven indica que se hará “una excepción”, pero es necesario verificar la factura del cliente y un docu-

mento de identificación, a través del cual se confirman datos personales. Posteriormente, solicita una breve descripción de cuándo fue robado el teléfono y cómo sucedió el hecho. En este caso el usuario expone que viajaba en un bus urbano, en la zona 1, cuando el aparato desapareció de la bolsa, aproximadamente a las 12:30 horas. En el análisis de la factura se verifica y confirma que al teléfono de Tigo 31993212 le corresponde el IMEI 864653011621142. El cliente pide una copia de la denuncia y Ramírez la entrega, para lo cual solicita una Sigue en la página 8

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Desde el pasado 9 de julio La Hora ha publicado una serie de reportajes sobre el robo de celulares y las estrategias para combatir ese delito.

REGISTRO DE USUARIOS Y EXTORSIÓN Acisclo Valladares, de Tigo, manifestó respecto al Registro de Usuarios que “se mandó a pedir información a Perú, porque era un caso que mencionaban como exitoso y la información recopilada demuestra lo contrario, pero en realidad las organizaciones no han presentado evidencias empíricas u objetivas que demuestren el funcionamiento, y solo ha quedado en que las organizaciones dicen que funcionan”, dice. Las compañías argumentan que eso ha generado el impasse en que se encuentra la iniciativa de ley en la actualidad. Las empresas insisten en que “el Registro de Usuarios, por sí solo, no resuelve el tema de las extorsiones. No creo que el registro de usuarios sirva ni para una cosa ni la otra, es decir robo y extorsión”, afirma el representante de Tigo. “La forma de funcionar de cada figura delictiva es distinta., Es como que quisiéramos meter en la ley el tema de las motos porque la mayoría de robos es con motos, no se opera un tema mezclado con otro”, dice el delegado Ricardo Sagastume, abogado de la gremial que reúne a las empresas de telefonía. “Son problemas diferentes,” dice Sagastume, quien estima que la estrategia contra la problemática de las extorsiones debería incluir al Sistema Penitenciario, para que tengan más control en el ingreso de aparatos de comunicación y recuerda que la extorsión no solo se realiza por teléfono. Además, las empresas estiman que ha existido una problemática que no ha sido analizada a profundidad, como la falsificación de documentos; “por ejemplo, en México fracasa el famoso Renaut -Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil-

La forma de funcionar de cada figura delictiva es distinta. Es como que quisiéramos meter en la ley el tema de las motos porque la mayoría de robos es con motos. No se operativiza un tema mezclado con otro”. Ricardo Sagastume Abogado de la gremial

cuando se dieron cuenta que habían celulares a nombre del Presidente, de Secretarios de Estado”, expone Valladares. Evertz menciona que “la ley nacería con una primera deficiencia, porque no se analizaron los modus operandi de cada delito, sino simple y sencillamente fue que el robo de celulares equivale a que los operadores tenemos la culpa, y por supuesto, es nuestra culpa porque vendemos celulares y hemos llevado comunicaciones a todo el país, y por eso dicen que tenemos la culpa, pero no hubo un trabajo integrado con el MP para analizar los dos problemas y sus formas de operar. No hemos

encontrado nada que ligue el robo a la extorsión. Ahora, con el registro de usuarios sí podemos caer en que habrá robos para extorsionar. Puede que se roben teléfono y la identificación y, por tanto, hay que partir de la especialización de los temas”. Los representantes de las empresas de telefonía concluyen que muchas de sus propuestas no fueron tomadas en cuenta en las iniciativas legislativas y que en muchos casos ni analizaron las mismas, pero insisten en que con la implementación del Registro de IMEI, sin necesidad del registro de usuarios, basta para que disminuya el robo y la población se sienta más segura.


LA HORA - Guatemala, 7 de agosto de 2012/PĂĄgina 9

Que el triunfo de Erick Barrondo sirva para replantear la estrategia en el Deporte

Tenemos la posibilidad de redefinir en quĂŠ disciplinas concentrar esfuerzos y apoyar Y sobre todo, que el peso de la justicia caiga sobre quienes mal utilizan los fondos destinados al deporte

Es LA HORA del CAMBIO


La Hora

Página 10 /Guatemala, 7 de agosto de 2012

EL PROGRESO: Forman a docentes “cuenta cuentos”

Impulsan nuevo programa de lectura

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

Por Elisa Sasvin EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: CERIGUA

Las nuevas metodologías en la enseñanza puede tener resultados positivos sobre la niñez.

(UNICEF); la meta es capacitar a 80 más, pero se requiere de apoyo para transporte y alimentación y para ello solicitaron ayuda a los miembros del CODEDE y a los medios de comunicación. El director del Centro Universitario de El Progreso

(CUNPROGRRESO), calificó de útil y necesario dicho programa, que servirá a los graduandos no sólo para ingresar a la Universidad, sino como una cultura general a la que deben optar; en tanto, María Equizabal, de la planta San Miguel, comentó que

increíblemente alumnos del área rural de Sanarate ganaron recientemente un concurso de lectura y matemáticas a estudiantes del área urbana de la ciudad capital, por lo que ambos se comprometieron a dar todo su apoyo.

EL PROGRESO

Informan sobre carencias de Hospital de Guastatoya Por Elisa Sasvín

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: CERIGUA

Hospital de Guastatoya.

Inauguran programa “Madre Canguro” Por Héctor Tecúm

Personal de la dirección Departamental de Educación (DIDEDUC) en El Progreso, presentó a los miembros del Consejo Departamental de Desarrollo (COCDEDE) un programa de lectura que tiene como propósito establecer alianzas que permitan una mayor cobertura de ejecución.

A decir de Adán Morales y Odonel Flores, miembros de la dirección educativa, este es un programa que pretende desarrollar competencias lectoras y formar estudiantes bilingües, además de valores estudiantiles en los niveles educativos de preprimaria, primaria y media de todo el país. El proyecto concluirá en el 2015 y está basado en la política educativa para avanzar hacia una educación de calidad; es parte de la Currícula Nacional Base del Ministerio de Educación y entre sus objetivos específicos está promover el hábito de la lectura en el ámbito escolar, familiar y comunitario. Los representantes del DIDEDUC comentaron que, como una estrategia en este departamento han sido formados 24 docentes voluntarios como “cuenta cuentos”, con el apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

QUICHÉ

El director del Hospital de Guastatoya, El Progreso, David Enríquez Pinto, informó a los miembros del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), sobre las carencias que afronta dicho centro asistencial, 30 años después de haber sido inaugurado bajo la categoría de Hospital Distrital, para medicina preventiva y curativa. A decir del profesional, este centro médico, que fue inaugurado el 2 de agosto de 1982, ya no se ajusta a la demanda de una población que por sus características de hospital distrital los servicios están definidos hacia el distrito de Guastatoya, cuya población ahora es de 22 mil 646 habitantes, con proyección para este año de más de 24 mil habitante.

Para entonces la variedad de problemas de salud y violencia no era tan significativa como ahora, así como los accidentes sobre la ruta al Atlántico y la infraestructura del edificio; con paredes internas de tabla yeso, estaba en óptimas condiciones, como también el equipo, insumo y personal. Actualmente sus servicios se extienden a todo el departamento, con un presupuesto de 12 millones 946 mil 011 quetzales, del que 7 millones y medio son para pago de salarios y 5 millones 259 mil 243 para funcionamiento, con 10 médicos de planta, 20 turnistas, 4 epesistas, entre otros, se carece de insumos para el laboratorio, que realiza hasta 7 mil pruebas mensuales, personal de mantenimiento, médicos y paramédicos.

El banco de leche que funciona en el Hospital Nacional Santa Elena, de Santa Cruz del Quiché, inauguró un nuevo proyecto denominado “Madre Canguro”, cuyo objetivo será apoyar a los bebés prematuros o de bajo peso al nacer, para que tengan la posibilidad de aumentar de peso y evitar una serie de enfermedades. La directora del banco de leche, Anabella Peralta, dijo que además se busca contar con un espacio adecuado para todas aquellas madres cuyos hijos no nacen con el peso adecuado; es un programa creado por dos médicos colombianos, quienes descubrieron que el contacto de la piel de un bebé con la piel del adulto ayuda a aumentar el peso, a través del calor. A decir de Peralta, esta técnica ya se ha comprobado científicamente y puede hacerse con el padre o algún familiar, pero lo más recomendable es que sea la madre, porque además del calor recibe la leche materna. En la clínica de seguimiento al Plan Canguro y Lactancia Materna se monitoreará el crecimiento del bebé, por medio de peso, talla y circunferencia cefálica, por lo que se han habilitado tres camas en el área de medicina de mujeres para igual cantidad de madres canguro, pero si la demanda aumenta se podrán habilitar más, indicó la doctora.

JUTIAPA

Suicidios causan alarma Por Osmin Castro JUTIAPA / Agencia CERIGUA

La Red de Mujeres Departamentales informó que aproximadamente 28 personas han fallecido por ingerir pastillas de “fotoxin”, un producto de venta libre que sirve para curar el maíz y que es mortal para los humanos A decir de Yocasta Valenzuela, integrante de la Red, la población está alarmada por el aumento en los casos de suicidio de jóvenes con este producto, sin que las autoridades promuevan acciones para prevenirlos. Valenzuela dijo a Cerigua que hasta la semana 26 de este año se han conocido 54 casos de intoxicación por plaguicidas, aspecto al que se le debe poner mayor atención, pues de estos el 70 por ciento han sido intencionales, el 21 por ciento por asuntos laborales y el seis por ciento por accidente.


La Hora

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 11

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Para solicitud de donaciones, se contará con la participación voluntaria de alumnos del Colegio Castillo Córdova y representantes de Fundación Castillo Córdova.

FUNDACIÓN CASTILLO CÓRDOVA

Contribuyen con la nutrición de la aldea Tzununá, de Sololá La meta es concientizar a los guatemaltecos y guatemaltecas sobre la necesidad de continuar ayudando a la nutrición de niños, niñas y mujeres en estado de gestación y lactancia. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

Fundación Castillo Córdova, proyección social de Cervecería Centro Americana S.A., tiene la meta de recaudar 500 kits de alimentos para beneficiar a niños menores de 5 años y mujeres en estado de gestación y lactancia de la Aldea Tzununá, municipio de Santa Cruz la Laguna, departamento de Sololá; considerando que estas etapas son fundamentales para el crecimiento y desarrollo físico como mental del niño. En el último trimestre de este año se estará instalando el Centro de Nutrición en Tzununá, en donde los beneficiarios recibirán los kits de alimentos recaudados, además se garantizará la preparación correcta de los alimentos y promoverá el consumo de una ración nutritiva en las cantidades adecuadas. Los kits de alimentos se clasifican en tres categorías, el primero con alimentos para mujeres en período de gesta-

ción y lactancia, el cual incluye 3 libras de Incaparina, 4 sobres de Protemás, 3 sobres de pastas Roma, 4 sobres de salsitas Del Monte, 2 libras de azúcar y 1 botella de aceite de 900 ml, el cual necesita una inversión mensual de Q150.00, para que la beneficiada lo reciba periódicamente. El segundo kit con alimentos para niños de 6 a 12 meses, el que incluye 3 libras de Incaparina, 2 libras de azúcar y 1 botella de Aceite de 900 ml, el cual tiene una inversión mensual de Q100.00; asimismo el tercero es para niños de 1 a 5 años, el que incluye 2 libras de Incaparina, 30 sobres de Alimento Instantáneo Nef, 4 sobres de Protemás, 3 sobres de pastas Roma, 4 sobres de salsitas Del Monte, 1 libra de azúcar y 1 botella de aceite de 450 ml, el cual tiene una inversión mensual de Q220.00. El valor de cada kit incluye otros ingredientes, que en su mayoría son perecederos como vegetales, necesarios para la preparación

INNOVACIÓN

Millicom ganó en “El Desafio del G-20”, por Tigo y Tigo Money

de menús nutritivos. El contenido es planificado por especialistas en nutrición para complementar las recomendaciones dietéticas diarias para estos grupos de la población. MES DE LA NUTRICIÓN Diversas actividades se llevarán a cabo en las instalaciones de Plaza Fontabella durante todo Agosto los días jueves y viernes de 12:00 a 19:00 horas, así como los sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas, como parte de la celebración del Mes de la Nutrición. Uno de los objetivos de esta jornada es poner a la disponibilidad del público los Kits de Alimentos en el stand ubicado en el primer nivel. Para solicitud de donaciones, se contará con la participación voluntaria de alumnos del Colegio Castillo Córdova y representantes de Fundación Castillo Córdova. Además, los visitantes encontrarán un espacio donde podrán conocer los resultados del proyecto que Fundación Castillo Córdova realiza en la aldea Tzununá.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Pierre-Yves Bredel, de Millicom, con el premio. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

El consorcio multinacional de las telecomunicaciones Millicom International Cellular (MIC) a través de sus marcas Tigo y Tigo Money, fue uno de los ganadores en el “Desafío del G-20 Sobre la Innovación de Negocios Inclusivos”, el cual tiene como objetivo reconocer a las empresas con modelos de trabajo innovadores, replicables y comercialmente viables, enfocados en países en vías de desarrollo. El Grupo de los 20 (G20), integrado por los 19 países más industrializados del mundo y la Unión Europea, define como modelos de negocios inclusivos a aquellos que ayudan a las compañías a transformar de poblaciones desatendidas, a mercados de consumo masivo dinámicos y a diversificar nuevas fuentes de suministros. Millicom International Cellular fue reconocido en

la última edición del Desafío del G-20 por hacer la telefonía celular asequible ofreciendo servicios de voz y datos en pequeñas denominaciones y accesible a todos a través de su extensa red de distribución de más de 680 mil puntos de venta. Además, la reciente introducción de Tigo Money (servicios financieros móviles) en varios mercados donde opera esta corporación, ha sido identificada como un facilitador de inclusión financiera para poblaciones no bancarizadas. Los ganadores de este importante reconocimiento, fueron anunciados y presentados en la Cumbre de Líderes del G-20, realizada recientemente en Los Cabos México. “Estamos ansiosos por ver a los ganadores del Desafío del G-20 desarrollarse y aprender más sobre cómo traducir sus modelos de éxito en diferentes regiones a través del mundo, como Millicom, que ha puesto de

manifiesto el operar en varios países de Latinoamérica y África”, estableció Toshiya Masuoka, Director del Grupo de Modelos Inclusivos de Negocios de IFC, la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. “Poner al alcance de poblaciones desatendidas soluciones accesibles y seguras por medio de la tecnología es un sueño haciéndose realidad a pesar de que tan sólo estamos iniciando. Por eso es que este tipo de reconocimientos no sólo nos llenan de satisfacción sino nos indican que vamos por el camino correcto. Millicom cuenta con historias de gran éxito en Latinoamérica y África con servicios como Tigo Money que brindan una solución real a millones de personas que no cuentan con acceso o no califican a los servicios financieros tradicionales”, comentó Miguel Ángel Avendaño, Director de Tigo Money en Guatemala.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Buscaron a un experto para privatizar bien el puerto; por eso dice el abogado que el contrato está blindado

Guatemala, 7 de agosto de 2012. Página 12

Crimen racial

E

l ataque perpetrado el domingo anterior por Wade Page, fanático de la supremacía de la raza blanca, en contra de una comunidad religiosa hindú en Wisconsin constituye uno de los peores crímenes por su connotación racial y debe ser una señal de alerta sobre la forma en que cierta prensa de ese país ha actuado al ir perfilando a los inmigrantes extranjeros como causantes de los males actuales. Especialmente los grupos ultraderechistas que atacan de manera constante no sólo a los hispanos sino también a los inmigrantes de origen árabe o asiático, tienen una gran responsabilidad en el comportamiento de esos radicales racistas que pregonan la necesidad de una limpieza étnica en Estados Unidos. Los grupos neonazis no son cosa nueva en Estados Unidos y en el resto del mundo, pero en el contexto de la actual situación mundial, con la guerra contra el terrorismo lanzada por el presidente Bush en forma indiscriminada contra todo el mundo islámico luego de los ataques del 2001, esa forma de estereotipar a la gente por su aspecto, por su origen, por su religión o por su estatus migratorio, constituye un elemento de alto riesgo por el constante bombardeo que hacen algunos medios de comunicación en contra de quienes hablan, visten o tienen aspecto diferente. Las autoridades de Wisconsin han coincidido en señalar que la comunidad Sikh en Oak Creek, lugar del ataque perpetrado por el fanático neonazi, ha sido ejemplo de pacífica y honorable convivencia. Sus miembros, todos inmigrantes de la India, son ejemplo de esfuerzo, de trabajo y de identificación con el llamado sueño y modelo de vida americano. Una de las víctimas, el Presidente del templo, enseñó a sus hijos a mantener en alto la bandera norteamericana, no sólo como signo de agradecimiento a la tierra que les brindó tantas oportunidades, sino para que les sirviera de protección frente a quienes dudaran de su lealtad al país. De nada les sirvió esa devoción a la bandera porque de todos modos un loco, que de manera pública y consistente había manifestado su odio hacia los no blancos dirigiendo un conjunto musical que pregonaba la violencia racial, pudo comprar tranquilamente un arma, esperó el tiempo que la ley fija para que le fuera entregada y se dirigió al templo a disparar con la intención de matar a cuantos hindúes se le pusieran en el camino. Desde el 11 de Septiembre cualquier persona que usa turbante y tiene la piel oscura es vista con suspicacia y temor por alguna gente, sobre todo porque hay prensa que pregona el estereotipo de que todos ellos son terroristas. De la misma manera hay una intensa campaña de odio contra la población hispana que debe cesar porque no faltarán otros locos capaces de cualquier atrocidad. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Como diría Cantinflas: “Ahí está el detalle” Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

ntre los políticos hay una especie de axioma en el sentido de que lo que no se hace en los primeros meses, cuando se tiene todo el poder, no se puede concretar más tarde cuando el desgaste mina la capacidad para doblegar a la opinión pública y a la oposición. El detalle, como diría Cantinflas, está en que el gobierno de Otto Pérez Molina decidió nombrar como interventor de la Portuaria Quetzal a un abogado que presume de ser parte del bufete más experimentado en cuestiones de contratos públicos, tanto que dice que es coautor de leyes que regulan esa materia en Guatemala. Por eso el presidente Otto Pérez Molina ha dicho que aunque busquen y rebusquen no van a encontrar nada en el contrato que firmó la Portuaria con la firma española que, calladita la boca y de manera más que sigilosa, se hizo con el contrato para construir una nueva terminal, es decir, un nuevo puerto para recibir contenedores a cambio de una auténtica bicoca. Y puede que legalmente el negocio esté

blindado, como dicen las autoridades, pero moral y éticamente está podrido y eso es lo que pasará a la historia. Nunca se pudo declarar la lesividad y corrupción de la venta de la telefónica nacional, pero cada vez que se habla de casos paradigmáticos en la forma podrida de hacer las cosas y del enriquecimiento ilícito, que en nuestro país ni siquiera es delito, se recuerda la forma en que Arzú contrató abogados para encontrar la forma de burlar la ley para formar y vender Telgua a partir de los activos de Guatel. Lo mismo pasará con Pérez Molina, puesto que aunque el puerto nuevo sea una necesidad que pregonan como parte de los objetivos para darle competitividad al país, no puede pasarse por alto la forma en que se hizo el negocio. Nuestras leyes son tan tibias, tan inútiles en materia de corrupción, que por supuesto que se puede blindar un contrato sucio. Y cómo no va a ser de esa manera si resulta que los abogados de los contratistas dicen que ellos hicieron o participaron en la hechura de las leyes que regulan esos contratos. Pérez Molina puede creer firmemente en que ni escudriñando se encontrará la trampa porque así se lo dijeron los expertos abogados que él mismo nombró para que se hicieran cargo del negocio de privatizar el puerto bajo la apariencia de una concesión más. Pero

debe saber que para la posteridad, su nombre quedará ligado a la forma en que se hizo el negocio, a esa oscuridad que permitió cerrar un negocio de esa magnitud en dos semanas sin que nadie se oliera siquiera que estaban enajenando casi cincuenta manzanas del terreno que es propiedad de la Portuaria, empresa estatal, por lo que es correcto decir que el terreno es propiedad de los guatemaltecos y no del interventor ni del Presidente de la República. Pero el olor a podrido, el olor a suciedad que emana de la falta de transparencia no se lo quitará nadie a ese negocio. Nunca se sabrá cuánto puede valer realmente la concesión porque no hubo concurso, no hubo otros oferentes sino que callada la boca, en silencio, se sentó el interventor con los españoles y pactaron lo que les dio la gana. Un lector me escribió hoy diciendo que eso fue un “garrotazo”, en referencia a viejas figuras del tiempo de Romeo Lucas que él asocia con el abogado Marroquín interventor de la portuaria. Lo cierto e irrefutable, en todo caso, es que garrotazo o no, el golpe a los intereses nacionales salta a la vista y que este gobierno tendrá, como el de Arzú, un sello indeleble y cuando se hable de él en el futuro, la figura del Puerto será la primera que venga a la cabeza.

PUNTO DE VISTA

Lo importante se deja de lado, lo demás tiene prioridad

E

ra tan grave la situación del gobierCongreso de la República al desaparecer no cuando lo recibió el presidente Q82.8 millones, no que sigue saliendo la Pérez Molina que bien pudo haber Francisco Cáceres Barrios fotografía de su expresidente en pleno uso de designado dos Gabinetes, uno para su libertad, con cara de yo no fui, pero sin que fracaceres@lahora.com.gt componer el desastre dejado por la pareja Coaparezcan ni se castigue a sus responsables lom Torres y otro, para echar para adelante desde el mes de junio de 2008, es decir hace todo lo que fuera desarrollo y progreso. La ya más de cuatro tristes y dolorosos años. oportunidad para ambas situaciones se ha ido perdiendo, primero Todo sigue igual en Guatemala, salvo que ahora es dueña de una porque la experiencia que suponíamos tenían los nuevos funcio- presea olímpica, mientras que una pobre costurera por haberse ennarios no ha aparecido por ninguna parte y segundo, porque sus fermado de cáncer hace más de un año, se vio imposibilitada para asesores los han estado llevando por el camino equivocado, por seguir trabajando y por ello se quedó sin recursos para comprar los callejones de la politiquería, del populismo, de los negocios y las medicinas recetadas por su médico tratante, no digamos para de los bombos y platillos. pagarle al Contador sus honorarios, lo que provocó que ahora la En diciembre del año pasado muchos se frotaban las manos, no SAT la amenace con su clásica mentalidad retrógrada y burocrática por lo frío del ambiente sino porque aseguraban que las cosas iban señalándola de incumplimiento de leyes fiscales. Seguimos en las a cambiar, se acabaría la oscuridad y luciría la transparencia; des- mismas, con un Estado incapaz de castigar justa y enérgicamente aparecería la anarquía y resplandecería el imperio de la ley; no más a los políticos delincuentes, aunque existan más de cien pruebas impunidad, en su lugar se aplicaría la mano dura para combatir la que les incriminen por haber traspasado los fondos públicos para corrupción; adiós a los juicios entrampados, porque en adelante su beneficio. la señora justicia dejaría la locomotora de vapor del pasado para En otras palabras, lo importante se deja de lado, pues es más subirse en el tren bala de la prontitud, eficacia y puntualidad. conveniente políticamente salir diciendo que se quiere despe¡Puros sueños de una noche de verano en plena época fría! nalizar el narcotráfico; que se modifique la Constitución o que Lástima que el general Pérez Molina no se sentó con los magis- la Vicepresidenta se encargue de hacer efectiva la transparencia, trados para conversar, sin inmiscuirse en asuntos propios del otro sin haber llegado siquiera a cumplir con la promesa básica elecorganismo, para apoyar la resolución de tantos casos que caminan toral de combatir eficazmente a la delincuencia. ¿Hasta cuándo con desesperante lentitud, como aquel mágico espectáculo del mi General?

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Alfonso Carrillo M. alfonso.carrillo@meimportaguate.org

Guatemala florece

M

uchas veces Guatemala se ha llevado los primeros lugares. Primeros lugares en desnutrición, analfabetismo, y corrupción, entre otros. Estos primeros lugares son constantes recordatorios y evidencia del largo camino que tiene Guatemala por delante, si quiere llegar a ser un país sano y próspero. Sin embargo, el sábado pasado, el atleta Erick Barrondo, nos recordó que en Guatemala también existe el potencial de primeros lugares en áreas de las cuales podemos estar orgullosos. Como ya todos sabemos, Barrondo se llevó el segundo lugar en marcha de 20km en las olimpiadas. Junto a Ana Sofía Gómez, Juan Maegli, Elizabeth Zamora y otros, Barrondo ha llegado a Londres a representar y luchar por un pequeño país que hasta hace poco no tenía mucha fe en el triunfo atlético sobre el resto del mundo. Aunque otros de nuestros atletas no han clasificado en posiciones tan altas como la de Barrondo, se les debe admirar de igual manera. Llegar a competir a las olimpiadas no es cualquier pequeño logro; es competir junto a los mejores atletas del mundo, habiendo todos cumplido con los mismos requisitos para siquiera poder haber ingresado. Esta semana el presidente Otto Pérez Molina entregó un aporte económico especial a Teodoro Palacios Flores debido a su excelencia atlética. Palacios es un atleta quien en su época se destacó en competencias internacionales de salto alto, y trajo consigo varias medallas a Guatemala, sin recibir ni un sólo centavo de parte del país. El pasado 27 de julio, por medio del Acuerdo Gubernativo 1602012, el Ministerio de Finanzas otorgó la pensión de mil quetzales mensuales a Palacios Flores. Sin embargo, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia comunicó que la intención del presidente Pérez Molina es llevar la pensión vitalicia a mil dólares de los Estados Unidos de América mensuales. Acciones como esta son un incentivo para guatemaltecos, especialmente jóvenes, quienes tienen pasión por el deporte en las que destacan, pero que no se desarrollan popularmente en el país. De igual manera, este tipo de acontecimientos son primeros de su tipo, dado a que muy rara vez hemos tenido oportunidades de esta naturaleza para celebrar. Sin embargo, durante los últimos años hemos visto a Guatemala plantar su semilla en áreas tales como los deportes, el cine y la música. Con el impulso de trabajo arduo, películas tales como “Cápsulas,” y artistas tales como Arjona, Gaby Moreno se han cultivado y han triunfado en sus respectivas áreas de desempeño. Seguro que Barrondo no sería el único en alegrarse “si mañana alguien deja un arma en el suelo, y toma unas zapatillas deportivas” o quizás toma una cámara o un instrumento musical. Poco a poco estamos evidenciando una metamorfosis en la mentalidad del joven guatemalteco. Aunque los niveles de violencia y pobreza se han incrementado, de igual manera han incrementado los nombres de triunfantes que ponen el nombre de Guatemala en alto. Es importante que apoyemos acciones tales como el reconocimiento de guatemaltecos triunfantes en áreas positivas y constructivas, con el anhelo de poder ver pronto a la población de este país florecer bajo una nueva luz. ¡Arriba atletas, artistas, músicos! El cambio de noticias de fatalidades y derrotas en el país, por noticias de sus triunfos, es una esperanza adicional.

S

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 13

Frustrado, pero no vencido

i no fuera por Erick Barrondo todo penas que deban enfrentar quienes los fuera un horizonte gris en el plano utilicen mal. nacional. Afectados una vez más En esas condiciones es muy difícil Pedro Pablo Marroquín Pérez por la falta de transparencia, el que un país cambie. Una sociedad que país atraviesa un momento coyuntural se conforma con que los negocios solo pmarroquin@lahora.com.gt muy importante, pero que carece de un cambien de manos, que los hagan quieelemento vital para generar avances, nes según ellos “no tienen necesidad que es el interés social. Seguimos siendo incapaces de utilizar de robar”, está condenada a seguir fracasando, sumida en los hechos negativos que ocurren en nuestro país para lograr el subdesarrollo, sentenciando a nuestra gente a morirse de cambios. hambre, haciendo solo cosas cosméticas para lavar conciencia. Que los descuartizamientos hayan aumentado en 250%, que Esa ha sido nuestra historia y nada parece que va detener este La Riviera siga defraudando millones al fisco con su permiso fatal desenlace. y complicidad, que el puerto sea concesionado vía usufructo Como regla general debemos saber que lo que hoy critican a cambio de una migaja en un proceso más oscuro que un los políticos y buena parte de la sociedad, será lo mismo que cuarto para revelar, que se sigan robando celulares solo que harán unos años más adelante en el camino de la vida. ¿Se ahora con joyas de los usuarios incluidas y que las leyes an- imagina usted qué hubiera dicho Otto Pérez y Roxana Baldetti ticorrupción tengan el mismo chance de ser aprobadas que si los “pícaros y shumos” de la UNE concesionan el puerto de nuestra probabilidad de mandar a alguien a la Luna, son temas esa manera? ¿Cree usted que si Lider hubiera concesionado así que no nos quitan el sueño, como tampoco nos lo ha quitado el puerto, nuestra sociedad estaría tan tranquila? ¿Cree usted el hecho que nuestra gente se muera por razones tan absurdas que si unos artesanos de Sololá operaran en el aeropuerto sin en pleno siglo XXI. pagar impuestos, estaríamos sin inmutarnos como ahora? En cualquier otro país del mundo, a pesar de las diferentes Por tanto, cuando queramos saber por qué el país está como formas de pensamiento, existen hechos capaces de unir a di- está, no solo culpemos a unos políticos que son respuesta a versos grupos o actores para cerrar filas por causas comunes. nuestras perversas maneras de vivir, de pensar, pero sobre todo En Guatemala eso no es posible porque hemos permitido que de actuar como colectividad. Somos los únicos responsables se deteriore mucho ese deseo de alcanzar acuerdos mínimos de tener una estructura y un sistema fallido que solo alienta traduciéndolo en una opaca o casi nula capacidad para negociar al pícaro, al corrupto y encuentra la manera de marginar al en el buen sentido de la palabra. honrando que desea hacer bien las cosas. Hasta para las cosas buenas encontramos la habilidad de Dicho todo lo anterior y mostrada esa frustración que existe quedarnos a medias. Erick Barrondo será de aquí a que ter- a flor de piel, es que Erick Barrondo y todos aquellos guateminen las olimpiadas el héroe bendito de Guatemala, pero maltecos que de forma silenciosa, pero categórica viven su día pasadas estas encontraremos la forma de dejar en el olvido a día convencidos que este país puede cambiar y se entregan lo que ha logrado, cuando su triunfo nos debería servir para a la causa, son al final el motor necesario para no claudicar, replantearnos la estrategia nacional en el deporte, en el sentido para luchar por lo que uno cree y seguir desde trincheras como de hacia dónde queremos que se vayan nuestros recursos y las ésta, intentando aportarle lo mejor a este país.

A

Las reformas de Conarep

diferencia de los anteriores las demandas de la segunda y, además, procesos de deliberación de se evitaría el riesgo en mi criterio, es reforma a la Ley Electoral y de un sistema político atomizado. Sobre Julio Donis Partidos Políticos, el de este el área del financiamiento político, que año ya valió la pena solo por el hecho dicho sea de paso, debe ser en cualde haber sido diseñado e implementado quier reforma el alma de la misma, la como un ejercicio que incluyó la opipropuesta es innovadora al diferenciar nión y propuesta de la sociedad civil. la naturaleza y el destino del mismo. Hacerlo de esta manera socializada es un reto para los po- En mi criterio la propuesta se quedó tímida y no está bien líticos, especialmente para los diputados de la Comisión de explicada en el documento público. Si se quiere contraAsuntos Electorales porque no se puede abrir la puerta sin rrestar la privatización de la política hay que inyectarle pasar al invitado adelante, es decir, no valdrá solo el gesto recursos públicos suficientes. La sugerencia de otorgar de escucharlos en sendos actos, sin entablar un diálogo sobre en una proporción del 80% el financiamiento electoral sus opiniones al respecto de la modernización de las reglas sobre el ordinario se queda corta; sería más real que dicha del juego en torno al sistema electoral y al sistema partidario. proporcionalidad fuera del 100% puesto que luego, según Dicho gesto también conlleva el beneficio de profundizar la propuesta de Conarep, se derivaría una cantidad como y hacer valer la función de representación del Parlamento. financiamiento indirecto del 60% otorgado por la autoriLa circunstancia para bien o para mal que esta ley puede dad electoral como franjas en medios de comunicación. A ser reformada por los que son objeto y sujeto a la vez de la los precios actuales esa cantidad apenas alcanzaría unos misma, puede ser atenuada si las decisiones conllevan la noventa millones de quetzales, lo cual no es real tomando legitimidad de un proceso deliberativo que ha incluido la en consideración los costos de la última campaña, solo voz de los otros que también son protagonistas como los en lo que al rubro mediático se gastó. Acerca de la instison los ciudadanos. Afortunadamente el diálogo parece que tucionalidad electoral, es emprendedora la propuesta de toma rumbo en la sala; la pasada semana el grupo llamado la separación de funciones, aunque así como se impone Convergencia Política por la Reforma Nacional, Conarep, inyectar amplios recursos públicos a los partidos, el mopresentó su propuesta de reformas al instrumento normativo delo de crear entes separados implicaría indicar de dónde en cuestión, en un documento serio y evidentemente fruto y cuánto dinero merecería este esquema. El área cuarta de de debate y sustentación técnica sobre cinco grandes áreas, la propuesta sobre equidad de género la ligo con la última convirtiéndose de esta forma en una propuesta integral y no sobre proceso electoral. Es poco compatible por decir parcial o superficial. A continuación algunas valoraciones incontrolable, un modelo de listas abiertas electorales específicas sobre las propuestas: en la primera dimensión estableciendo a su vez un sistema de paridad de género y sobre partidos políticos y comités cívicos; la idea de hacer étnico. Finalmente, en el debate sobre el modelo de sistema permanentes a los comités cívicos y por otro lado crear la electoral, la pregunta que hay que hacerse siempre es qué se figura de los partidos distritales se contravendrán en la requiere para estabilizar el modelo, más representatividad práctica; me parece que la primera figura puede contener o mayor grado de gobernabilidad.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 7 de agosto de 2012

opinión

Saltos de Caracol Luis Fernández Molina

Ni Charles Dickens

C

uanta miseria rezumaría si se pudiera exprimir la noticia como que fuera un ácido limón. Caerían gotas de hiel, lágrimas y sangre. Una historia triste, deprimente, que ni siquiera Charles Dickens hubiera podido concebir; Dickens, el narrador de las indigencias y los conflictos sociales, el segundo autor más leído en lengua inglesa -después de Shakespeare-, quien a través de sus libros reveló al mundo los abusos y penurias de la Revolución Industrial, autor de Historia de dos Ciudades, Un Cuento de Navidad, Oliver Twist, David Copperfield. La noticia nos denuncia como una sociedad cada vez más deshumanizada y constantemente bombardeada por tanta información manipuladora en esta época de la bobalización. Por eso la nota periodística publicada hace un mes pasó casi desapercibida. En todo caso el dolor de los golpes no fue nuestro, tampoco sufrimos las inenarrables horas de angustia y la infamante agonía. Fueron del pobre Gaspar Pérez que murió solo, rodeado de criminales lombrosianos que previamente lo amenazaron de muerte, advertencia fatal que al fin suscribieron con sangre. El duelo y la ausencia tampoco lo sentimos nosotros, lo sufren hoy día los familiares de Gaspar. Toda la crónica parece unos de esos murales renacentistas cargados de cuadros diversos y claves escondidas. Como ver el Juicio Final de Miguel Ángel. Muchas lecturas pueden extraer de esta narración. Para empezar GasSe puede robar por par Pérez se robó una maña, por oportunis- gallina en el municide El Nueva Palmo, por cleptomanía, pio mar. Hizo mal porque pero también puede el robo es un delito ser por necesidad, esto y un acto antisocial. la gravedad del es, por hambre. El Pero hecho depende de castigo debe tomar en las motivaciones. cuenta las causas. Se puede robar por maña, por oportunismo, por cleptomanía, pero también puede ser por necesidad, esto es, por hambre. El castigo debe tomar en cuenta las causas. En todo caso el cuadro nos informa a gritos que hay hambre entra la población, hambre de verdad. Llama la atención la celeridad de los agentes del orden. Contrasta con muchas otras denuncias, sin ir lejos la de mi amigo Juan Francisco que reclama que le están talando más de media caballería en Purulhá, Baja Verapaz; ha puesto varias denuncias a diferentes niveles y nada, nada, nada. Igualmente, en San Lucas a un familiar le cortaron diez árboles de ciprés y le corrieron el cerco, hemos puesto la denuncia y tampoco nada, nada. En todo caso, según la información vertida, el juez le impuso una multa de Q400, diez veces el valor de la gallina (¿Qué tal si hubieran sido 82 millones?). Debemos asumir que Gaspar no disponía de esos “pinches” 400 quetzales porque de haberlos tenido los hubiera pagado, acaso con disgusto, pero como única alternativa para escapar la tenebrosa perspectiva de los centros de detención. Eran 400 quetzales más el tiempo que por la reclusión dejaría de trabajar. En suma no pagó. Lo enviaron al Preventivo de Quetzaltenango. Y en ese lugar le obligaron a pagar la talacha. ¿Quién manda en esos tétricos encierros? ¿Por qué la pronta justicia permite aquí la corrupción y las amenazas? ¿Serán verdaderos centros de “rehabilitación”? Y si no tenía para comprar una gallina, ni para pagar la multa, menos iba a tener para pagar la talacha. Ignoro el monto, son tarifas escondidas del mundo de las tinieblas. El siguiente cuadro que nos presenta el fresco, es el de unos engendros disfrazados de piltrafas humanas que insultan a Gaspar y lo amenazan constantemente. Pobre Gaspar, estaba encerrado. Luego los monstruos con ojos desorbitados y babeando hiel y saliva empiezan a golpearlo ¿Cómo? La nota no lo dice, pero suponemos que en los preventivos no son permitidas las armas o herramientas, por eso la sentencia la habrán aplicado a puro golpe. Patadas y manadas. Pobre Gaspar Pérez. ¡Y todo por una gallina!

E

Cantarse fuera de la olla

n primer lugar, nadie está remordimiento se cantan fuera de tal facultado o tiene permiso por trasto de cocina, de antiguo y noble autoridad competente para uso culinario. René Leiva cantarse en parte alguna, sin Es cierto, tampoco seamos hipóexcepción, y menos aún en la olla. No critas, alguna vez, de forma discreta, obstante, hay quienes, por sí y ante sí, debe ser bonito y gratificante, como deciden cantarse en dicha olla, o sea una travesura inocente e inofensiva, adentro de ella, lo cual siempre causa cantarse fuera de la olla, pero no es alguna conmoción en algún sector o Desde luego, la olla, políticamente correcto, pues se ve grupo. Pero si alguien, con inconfehuele) mal, por decir lo menos. ninguna olla, del ma- (y sable propósito, desea provocar un Y en tal desorden de ideas, ¿qué tal terial que sea, fue será observar de forma furtiva a una impacto social sólo debe cantarse fuera de la olla en mención. hecha para que nadie dama, no necesariamente escultural, Digamos que cantarse en o dentro se cante en ella, y aún cantándose fuera de la susodicha, de la olla puede verse de soslayo en incluso rebalsándola con su exubeciertos casos, disimularlo un poco, menos fuera de sus pro- rante y rebosante humanidad, morbo pios límites físicos. Y aparte? pero cantarse fuera de esa olla no es perdonado por nadie, en ninguna por desgracia no existe Admitámoslo, la olla ofrece un circunstancia. Cantarse fuera es irresistible atractivo, en parte porlegislación al respecto, que mundo y medio está un tanto noticia y ocupa grandes titulares, coalguna forma de san- pendiente de ella, pero aun así no mentarios de los expertos, sesudos (o no tanto) análisis de los conocedores. ción o castigo para esos hay derecho. Al fin y al cabo la olla es Entre adentro y afuera de la olla, una institución, venerable, ligada que sin pena ni remor- toda ¿qué distancia hay, en general? Un al acontecer nacional, pero con todo dimiento se cantan (o con nada), como es bien sabido, la borde, una orilla, cosa de milímetros. ¿Por qué no apuntar bien el canto, fuera de tal trasto de olla es un recipiente y en tal condición suponiendo que la cantada sea de cocina, de antiguo y está destinada a contener algo, y por grandes proporciones, cosa que ni el tanto resulta más que inadmisible noble uso culinario. lo propio cantor o cantante puede saber que dicho contenido se realice -por a ciencia incierta? decirlo así- afuera de ella. Todo tiene Desde luego, la olla, ninguna olla, sus lados y sus límites. del material que sea, fue hecha para que nadie se cante ¿Qué castigo ejemplar debería imponerse al político en ella, y aún menos fuera de sus propios límites físicos. o funcionario público que sea sorprendido cantándose Y por desgracia no existe legislación al respecto, alguna afuera de la olla y viendo en su celular a patojas encueforma de sanción o castigo para esos que sin pena ni radas? ¡Ajá!, no hay sanción mejor que esa precisamente.

IustitIa & Ratio

H

Y Carlitos ¿A quién le importa?

e seguido con sumo interés él creía parte de su vida? Nadie, si tan el drama de Carlitos, según solo tiene 2 añitos, ¿Se pondría usted noticias, todo inició cuanun momento en la mente y corazón Gladys Monterroso do el padre, quien desde de Carlitos? ¿Qué sentiría al no tener el primer momento desconfío de su sentido de pertenencia? Es sumamente licgla@yahoo.es paternidad, empezó a cuestionar la doloroso, ser discriminado, sin entenmisma, leyendo un reportaje de elPeder el porqué nadie le acepta, ¿No me riodico, no sé si estoy fallando en mi aman por qué soy el típico chapín, del percepción, si es así pido disculpas, montón? ¿Aunque un día gane medapero he observado un sometimiento por llas de plata? Eso no cambia nada, la masa “Lo que se hace a los parte de la madre, a las dudas del padre, siempre será la masa, y nadie quiere ser niños, los niños harán a parte de la masa, por eso, nos pintamos el ¿Se tratará del típico acto machista guala sociedad” cabello, (Yo dejé de hacerlo) nos ponemos temalteco? Esa es mi impresión; continúa el proceso judicial, primero descubren por lentes de contacto de colores, y fingimos las pruebas de ADN, que Carlitos no es su Karl Mannheim ser altos y delgados, estereotipos creados hijo, ¿Qué los llevó a esos extremos? En magnificando una belleza inexistente, ningún reportaje se menciona presentiporque la verdadera se encuentra en el miento, un aviso del corazón, o cualquier interior, lo demás es lo de menos, me sentimiento emotivo, no, solamente la duda derivado de los identifico con Carlitos, yo soy Carlitos, nací morenita, tengo rasgos físicos, este aspecto me empezó a llamar la atención, y ojos negros, no soy alta ni delgada, pero a mi edad, eso no tiene confirmé mi sospecha, con los reportajes de la semana pasada, importancia, cuando niña sí lo tenía, aunque era otra época, sentí una gran decepción, ¿Qué veo? Dos imágenes: Una fa- tuve un hermano rubio, y a él no le cortaban el cabello, a mí milia felizmente integrada, y otra madre que llora, leo, y ¿Qué sí, a él le hacían bucles, a mí no, porque era negrita, siendo encuentro? Una madre satisfecha de haber encontrado a su hijo muy niña, descubrí las grandes diferencias, mi madre era de biológico (normal), que apenas menciona a Carlitos la gran tez clara, observando un lechero, lo vi tan blanco, y tiznado, víctima de esta historia macondiana, típica guatemalteca, y la que le dije- Mamá, aquí estamos usted y yo- ¿Por qué? Me madre biológica de Carlitos, llora por la pérdida de Denis, dice preguntó, porque usted es el lechero, y yo soy el tizne, le dije, haber visitado a Carlitos quien termina en una casa cuna, pero -vos solo hablas babosadas- me contestó, ingenuamente, me su corazón está con Denis, pues duda que Carlitos sea su hijo, hinqué y le pedí a Dios me volviera blanca, para ser amada y pide una nueva prueba. Pero no recibe a Carlitos, a Denis, sí (era una inconsciencia, lo sé). Son situaciones de las que no lo reciben inmediatamente. ¿Qué observo como ser humano? escapamos los del montón, olvidé el incidente, pero al leer el Que a ambas familias han despreciado a Carlitos por el simple drama de Carlitos vino a mi memoria lo que yo sentí, no sé hecho de ser morenito, tener ojos chinitos y oscuros, y cabello qué piensa usted, pero Carlitos es un ser humano, está vivo, lacio, naturalmente, y dada nuestra cultura discriminatoria, él merece abrazos y amor, que no va a tener con dos mujeres que no encaja en el tipo deseado para recibir amor y caricias, por han demostrado una gran desprecio por él, ninguna de las dos lo menos por parte de los involucrados, ¿Quién le explica, a lo aceptó ni lo acepta, ¿Cuál es su pecado? Ser morenito, pelo su corta edad, que de un día para otro ha perdido todo lo que liso y ojos típicamente chapines.


Guatemala, martes 7 de agosto de 2012 Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control. Denis Diderot

Página 15

1713-1784. Escritor francés.

Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

TAPABOCAS PARA RACISTAS

E

ste triunfo es un verdadero tapabocas para los racistas. Esos que dicen que los indígenas solo sirven para hacer hijos y que son huevones y necios, por eso nunca progresan. Pero, lo que pasa es que el ladino es malagradecido, pues no se da cuenta que quienes cultivan la tierra para que estos tengan sus alimentos en la mesa son ellos. Cuando los ladinos claman porque el Ejército defienda nuestras fronteras, tampoco se dan cuenta estos malagradecidos que la tropa está conformada por gente de los pueblos indígenas. También protesta el ladino clasemediero cuando los campesinos marchan por las calles exigiendo tierras. El ladino clasemediero, en general es malagradecido y alienado, se cree, sin serlo, de la clase alta.

Antonio Fuentes

Comentario al editorial “En medio del escándalo”

POLÍTICOS os miembros del partido Lider son hipócritas y farsantes políticos disfrazaL dos de inmaculados, buscando siempre

cómo desprestigiar, cuando sabemos que son coyotes de la misma loma. Cuidado con esas víboras que está sedientas de venganza por haber perdido las elecciones. Y cuidado con los anonimistas que están alineados a estos monstruos de la política que son peores, corregidos y aumentados.

Gilberto A. Molina B.

Comentario a la nota “Lider accionará legalmente contra el usufructo en Puerto Quetzal”

PATRIMONIO NACIONAL icenciado, no soy experto en temas como éste, pero sí entiendo cuando L se habla de NUESTRO patrimonio NA-

CIONAL, y, lo peor, es precisamente ese regalar de NUESTRO patrimonio lo que nos mantiene sumidos como un país en QUIEBRA, sin recursos económicos para mejorar la educación, carencia de vivienda, desnutrición. Todo apunta a lo que representa la DERECHA guatemalteca, mantener al pueblo necesitado en la misma situación de INFRAHUMANOS. El negocito de Otto Pérez, así se haga el socarrón, viene al par de la opinión cuando Cristina Fernández nacionalizó empresa española en la Argentina, y “Mano Dura” dijo que él respaldaba al primer ministro Pujol; no dudo que éste PUJÓ en el negocio, no dudo que se hizo negocio SUCIO a alto nivel. La mano en cuestión APESTA a corruptela, y eso que aún no cierra el primer año de “ocupación”. Lástima de electores, son unos PSICÓPATAS de la misma loma. Y los españoles regresan vía marítima, como en el pasado, a causar más víctimas. ¡CORRUPTOS!

Óscar Muñoz

Comentario a la opinión “Con un regalo así, cualquiera progresa”

EL SISTEMA NO RESPONDE

el sistema que no brinda respuestas. Terminamos viendo que las órdenes o decisiones llegan de donde mismo. Cada vez tiene más resonancia la pregunta ¿vale la pena votar?

Rolando Rodríguez

Comentario a la opinión “Agotándose el ciclo del beneficio de la duda”

INVASORES Señor Mollinedo, nótese claro lo siguiente: lo que en los libros, textos y la “enseñanza” oral (no textos disponibles) no se exigía en el pasado en los centros escolares, lo aprendimos de lo que fue señalado en el pasado por los MILICOS como “subversivo”. Y nadie tiene derecho a decir que no fue así; allí, en esa rebeldía, nosotros –las clases populares–, estuvimos más resueltos. Hoy se puede escuchar ese “GRAN” interés de parte de algunos sectores, neutrales en el pasado, y/o participantes de la extrema derecha, hablar en torno al tema de las INVASIONES de que “hoy” somos víctimas. Triste los documentos en inglés, pues una sola palabra de ese idioma puede tener infinidad de significados. Pero nosotros, los ciudadanos guatemaltecos, no somos signatarios de las mismas. “LA MANO”, esa terrible organización CRIMINAL, se entronizó por culpa de quienes la respaldaron. Como ven, no tiene que ver con un expresidente, que dizque fue “honesto”, y mano... Bah! esto apesta, y LLAMA la ATENCIÓN.

T

odo gobierno necesita ese tiempo de espera, de acuerdo; algunos desde los medios lo alargan más, a veces porque alargan más las manos; pero la gente de pueblo, en su sabiduría o desesperación, termina viendo rápido que las cosas no cambian y su decepción aumenta. Ayer contra Colom, hoy contra Otto Pérez, pero en realidad contra

Óscar Muñoz

Comentario a la opinión “Soberanía… ¿para qué? Si eso ya no se usa”

AGRICULTURA

BUSTIBLES FÓSILES (tractores, combinadas, camiones de transporte, refrigeración, pesticidas, fertilizantes, etc). LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PETRÓLEO YA ALCANZÓ SU PICO... el precio del petróleo no va a bajar, es más, va al alza. Habrá que retornar a la producción local. Hay movimientos en NA, de agricultura orgánica, sostenible y local (compra de productos producidos en un radio de 100 millas (160 km). Incluso en NA se trabaja en pasar leyes que obliguen a los productores a etiquetar los OGM, (organismos genéticamente modificados)... ¿y nosotros qué hacemos...? ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO...? ENTREGAR EL PAÍS... Al menos otro militar, y no era revolucionario, TENÍA LA INTELIGENCIA NECESARIA PARA PASAR UNA LEY QUE OBLIGABA A FINQUEROS A DEDICAR EL 10% de tierras cultivables a la PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS, veía en el HAMBRE CAMPESINA un fuete revolucionario. Su nombre, General Carlos Arana Osorio. Si bien su período presidencial fue represivo y sanguinario, al menos tuvo ese sesgo inteligente; claro, ahora sería POPULISTA, pues estableció los silos y expendios populares de INDECA... controles y precios topes en el MINECO. Ahora el hambre no es sólo en el campo, sino se pasea como un JINETE DEL APOCALIPSIS SOBRE LAS CIUDADES... ¿Y qué hará Ud., General de Mano Dura? Tiene de ministro de Agricultura a un ingeniero agrónomo MEDIOCRE, tanto profesionalmente como en su desempeño en la USAC, culpable de la quiebra del PLAN DE PENSIONES DE LA USAC... ¿Y ASÍ LO PREMIAN CON UN MINISTERIO...? ¿Qué es eso...?

L

a agricultura MODERNA, DESCANSA FUERTEMENTE EN LOS COM-

Juan Fratti

Comentario a la opinión “Sequía afecta producción mundial de maíz” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

¡A Londres vine a competir como el campeón!

Nada quedará en lo oscurito: TEPJF

Pandilleros acribillan a un policía

Actualidad 23 Con un regalo así, cualquiera progresa

Editorial 13 En medio del escándalo Actualidad 12 Lider accionará legalmente contra el usufructo en Puerto Quetzal

L.25, 000 millones subió la deuda interna de Honduras

Leo Chacón salió en silla de ruedas tras el triatlón

‘Confiamos en la buena fe del Consejo de Gabinete’, dice Bissot

Actualidad 12 Defensa de Serrano Elías obtiene copia de expediente Opinión 6 El spot tropical del PP Ahora sí… antes no


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

1192

2 0 1 2

A mi oficina 23 av. 4-44 zona 7, se presentó PAULA LELIA DUBÓN MANGANDI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LELIA PAOLA DUBÓN MANGANDI. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 29 de junio de 2012. Licda. OLGA PAOLA PAZ CAMPOS DE GARCIA. Notaria, Colegiada 6835. 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012

1198

1209

1210

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento. 1202

José Antonio Higuero Guzmán, solicita cambio de su nombre por el de José Antonio Andreé Higuero Guzmán. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 2 de Julio de 2012. Jorge Adán López Abogado y Notario. Col. 14184. 9 av. 7-35 zona 1, Edificio Galerías Plaza Central, 2do nivel, oficina 218. Tel. 2220-4323. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi, se presentó NELIDA ESPERANZA PACAY CHOCÓ, a solicitar su cambio de nombre por el de NÉLIDA ESPERANZA PACAY CHOCOOJ. Oposición 3ª. Ave. 2-38 zona 2 de Cobán, A.V. 3 de julio 2012.- Licda. GLORIA ELIZABETH PACAY SIERRA, Abogada y Notaria colegiada 6,753. 1214 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 14 C. 3-17 Zona 1, 2º. Nivel, Of. 208, se presentó Gregoria Pedrina Marroquín Martínes, a solicitar Cambio de Nombre por el de Gregoria Pedrina Marroquín Martínez, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de julio de 2012.- Licda. Consuelo Jiménez Conde, Abogada y Notaria. Colegiada 7855. 1218 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi despacho notarial ubicada en 1ª. Calle 0-29 Zona 1 de Santa Cruz del Quiché, Quiché; se presentó OLGA CILVIA MÉNDEZ GIRÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: OLGA SILVIA MÉNDEZ GIRÓN, Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Santa Cruz del Quiché, 3 de Julio de 2012. Lic. Francisco Medrano Zapeta, Abogado y Notario. Colegiado 11471. 1222 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

horario 1205

Rebeca Maraí López Orozco, solicita cambio nombre por: Rebeca Marily López Orozco. Cualquier oposición en 3ª. Av. 2-04 Z. 1 San Pedro Sac. San Marcos. 0207-12. Lic. Daniel Fuentes. Notario. Coleg: 7028 LICENCIADO Estuardo Daniel Fuentes Miranda ABOGADO Y NOTARIO. 1225 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012

NICOLÁS RAFAEL HERNÁNDEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de NICOLÁS RAFAEL CARDONA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cobán A.V., 28 de mayo de 2012. Abogado y Notario. Col. 13738. 8ª. avenida 2-18 zona 1. Tel. 44533100. Licenciado Pedro Rodolfo Hernandez Pop, Abogado y Notario. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE JUNIO DE 2012, POR LA NOTARIA ANA PATRICIA ORDOÑEZ SALAZAR Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 22 DE JUNIO DE 2012, SE INSCRIBE A: INGRID MARIA CZECH DE LEON COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO NUMERO 380577 FOLIO 949 LIBRO 307 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD TRANSPORTES PROFESIONALES BLUMEN, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 54273 FOLIO 911 LIBRO 147 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 31784-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 26 DE JUNIO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 1206 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012

1230

2423-1818 4093-0038

A mi oficina: en 8ª.Av. 20-22 Z.1 Of.31, se presentó JUAN FRANCISCO COLINDREZ ROCHE, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por de JUAN FRANCISCO COLINDRES ROCHE, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 03 de JULIO de 2012, Licda. Sonia Maribel Reyes Canté, Abogada y Notaria. Colegiada 13088. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 4ª. Calle y 7ª. Avenida, Zona 9, Edificio Seguros Universales ciudad de Guatemala, se presento Aura Araceli Díaz Cano, a solicitar su cambio de nombre por el de Aura Aracely Díaz Cano. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de junio del 2012. Lic. MARIA VIRGINIA ROSADO ZALDAÑA. Abogado y Notario. Colegiado No. 2287. 1233

09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS BASILIO ORDOÑEZ IXCOY, solicita cambio de nombre por el de SANTOS BASILIO TORRES IXCOY, puede formalizarse oposición en 1c. 1-19 Z 4 Momostenango, Totonicapán, 01 de julio 2,012 Lic. HERBERT MACARIO TZUN AJXUP, Abogado y Notario col. 9012 1208 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012

CÁRMEN LÓPEZ DÍAZ, solicita cambio de nombre por MARÍA DEL CARMEN LÒPEZ DÌAZ, para los efectos legales se hace la presente publicación, quienes se consideren afectados presentarse a ésta notaria en 5ª. Avenida 11-70 zona 1 Edificio Herrera, 2do. Nivel Oficina 2E, Ciudad. Guatemala, 03 de julio de 2012. LIC. HECTOR ANTONIO ALDANA CASTILLO ABOGADO Y NOTARIO. 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012

REYES SOL PIXTUN, solicita cambie su nombre por el de LUIS REYES SOL PIXTUN. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, oficina N. 1 de esta Ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 28 de junio de 2012. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194. 1211 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Prudencio Valerio Joj Coché, a solicitar su cambio de nombre, por el de Prudencio Valerio Chávez Méndez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 1 de julio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Moíses Joj Coché, a solicitar su cambio de nombre, por el de Moisés Chávez Méndez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 1 de julio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 1200 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012

FRANCISCO LEÒN TZUNUX, solicita cambio de nombre por el de FRANCISCO DE LEÒN TZUNUX, puede formalizarse oposición en 1c. 1-19 Z 4 Momostenango, Totonicapán, 01 de julio 2,012 Lic HERBERT MACARIO TZUN AJXUP, Abogado y Notario Col 9012. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Enrique Adrián Valentin Sapón Poncio, a solicitar su cambio de nombre, por el de Enrique Adrián Sapón Poncio. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 12 de junio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 9, 23 Jul. 7 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1199

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

JULIO CESAR CAJAS VISSONE, solicita Cambio de Nombre por JULIO CESAR CAJAS VISSONY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, tres de julio de dos mil doce. Sara Lorena Ralda Porras, Abogada y Notario. Colegiado 4,150. 7ª. Avenida 7-78, zona 4, oficina 904. Ciudad. 1197 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

Que contenga números legibles.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

a g o s t o

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

7

1237

BRENER OVANDO MORALES CASTILLO, solicita cambio de nombre por el BRENER OMAR MORALES CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Escuintla, 23/05/2011. Notaria pública: 3ª. Av. “A” 5-13 “C” zona I. Lic. Fermin Reyes Xitumul ABOGADO Y NOTARIO. 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1262

A mi notaría se presentó NATIVIDAD MONZÒN LÓPEZ solicitando su Cambio de Nombre por NATIVIDAD ELIZABETH MONZÒN LOPÈZ; se puede formalizar oposición. Guatemala 30 de junio 2012 ELVA MARINA CUYUCH LEM, notaria. 12 avenida 6-10 zona 11 Colonia Roosevelt de esta ciudad. Colegiada 8670. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCO DIEGO RAMIREZ, solicita su cambio de nombre por FRANCISCO HERNÀNDEZ RAMIREZ, para los efectos legales se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, ubicada en la 13 ave. “A” 03-02 Z. 4, oficina C, Valle del Sol, Mixco, Guatemala. Guatemala 3 de julio de 2012. Licda. María Roselia Gallardo Hernández. Abogada y Notaria. Col. 14393 Tel. 44446088. 1464 13, 23 Jul., 07 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular novena avenida, trece guion treinta y nueve de la zona uno, se presentó el señor Eduardo Luis Orozco Pineda, a quien procuro como pasante del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos y a requerimiento del señor EDDGAR ANIBAL RUÍZ MALDONADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDGAR ANIBAL RUÍZ MALDONADO. Pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de julio del 2012. LICENCIADO EDWIN ARTURO PACHECO BARCO, Notario. Colegiado 9758. 1908 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª calle 6-44 Zona 1, segundo nivel, Huehuetenango, se presentó GABRIELA ELISABETH DÍAZ SERRANO quien solicita cambio de su nombre por el de GABRIELA ELIZABETH DÍAZ SERRANO. Formalizar oposición quien tenga interés, Huehuetenango, 18 de julio 2012. Licda. ELUVIA LUDIVINA AGUIRRE RIVERA, Abogada y Notaria. Colegiado 4197. 1912 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 9ª. Avenida 1-83 zona 3, se presentó Matías Chocooj Pan, también identificado como Matías Pan Chocooj, a solicitar el cambio de su nombre, por el de Matías Chocooj Pan. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Cobán, Alta Verapaz, 12 de junio de 2012. Lic. Alejandro Alessio Quiñónez Abogado y Notario. Colegiado 7167. 1913 24 Jul. 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 9ª. Avenida 1-83 zona 3, se presentaron Andrés Tzir Choc e Hilaria Pop Acté, a solicitar el cambio de nombre de su menor hijo Xmukané Tzir Pop, por el de: Ixmukané Tzir Pop. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Cobán, Alta Verapaz, 12 de junio de 2012. Lic. Alejandro Alessio Quiñónez, Abogado y Notario, Colegiado 7167. 1914 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó Leonardo Cha Ja a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de CÉSAR LEONARDO CHÁ JUC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 17 de julio de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No.: 9283. 1918 24 Jul, 07, 22 Ago. 2012

La Hora pluviales y fosa séptica la cual se constituye a perpetuidad; Servidumbres de Área Verde y Vistas; Servidumbre de Luces y Vistas; siendo el predio dominante la finca 491, folio 491, libro 101 E de Guatemala, como se expresa en la 5a. inscripción de derechos reales de la finca 3,355, folio 355, libro 107 E de Guatemala; Servidumbre de Instalación de Medidores de Suministro de Energía Eléctrica y Suministro de Agua, Servicio de Telecomunicaciones y cualquier otra clase de servicio de que se susceptible de medición como se expresa en la 7ª. inscripción de derechos reales de la finca 3,355, folio 355, libro 107 E de Guatemala. Constituyéndose sobre ésta Finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO SANTA BÁRBARA SOCIEDAD ANÓNIMA, cuyo reglamento forma parte de ésta inscripción como se expresa en la inscripción 9ª. inscripción de dominio de la finca matriz; finca 491, folio 491, libro 101 E de Guatemala. DESMEMBRACIONES: ninguna. GRAVÁMENES SOBRE LA FINCA DESCRITA: Hipoteca a favor del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL–, promovida por el referido Banco a través de JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, en calidad de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, que motiva la presente ejecución; para lograr el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales. Se aceptan como base posturas que cubran el capital, más intereses normales, intereses en mora y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jalapa 12 de julio de 2012. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO. LIC. WALTER ALEXANDER ALESSIO ENAMORADO SECRETARIO.1921 24, 31 Jul., 07 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 272-2009. Of. 3º. Not. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el 09-08-2012, a las 09:00 horas, para el REMATE de la finca Urbana No. 3398, folio 398, libro 107 E de Guatemala, consistente en fracción 44, ubicada en 4ta. Calle A 0-44, Calle Granada, casa 52, zona 8, Santa Bárbara, Mixco, Guatemala, de 2 90 mts , con las siguientes medidas y colindancias: Norte De la estación 0 al punto observado 1, colinda 6 mts. Con calle Granada; rumbo sur, 87° 18’ 22” Este; al Este de la estación 1 al punto observado 2, colinda 15 mts., con lote 54 de la Calle Granada, con rumbo sur, 2º 41’ 38” oeste; al sur de la estación 2 al punto observado 3, colinda 6 mts., con lote 51 de la Calle Andalucía, rumbo norte, 87° 18’ 22” oeste; al oeste de la estación 3 al punto observado 0, colinda 15 mts., con lote 50 de la Calle Granada, rumbo norte, 2º 41’ 38” este; LIMITACIONES: Servidumbres de Paso de conducción de energía eléctrica y de aguas pluviales, que soporta la finca 288, folio 32 del libro 2,052 de Guatemala, goza la Servidumbre de Paso a que se refiere la 7ª. inscripción de derechos reales de la Finca 289, folio 33, libro 2,052 de Guatemala; Servidumbre que goza de Paso a que se refiere la 6ª. inscripción de derechos reales de la Finca 291, folio 35, libro 2,052 de Guatemala, Servidumbre Voluntaria de Drenajes para evasión de sobrantes de aguas

deren perjudicados. Chiquimula doce de julio 2012. Licda; EVELYN SUSANA GARCÍA GARCÍA Abogada y Notaria. Col. 13,124. 1931 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Km 173.5 carretera Esquipulas, Casa 9 Res. Puerta del Sol, Chiquimula, se presentó Gladis Ernestina Casasola, a solicitar cambio de nombre, por Gladys Esperanza Montenegro Martínez, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chiquimula doce de julio 2012. Licda; EVELYN SUSANA GARCÍA GARCÍA Abogada y Notaria. Col.13, 124. 1932 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 14 C. 3-17 Zona 1, 2º. Nivel, Of. 208, se presentó Armando Kritz Mansilla, a solicitar Cambio de Nombre por el de Armando Kreitz Mansilla, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de julio de 2012.- Licda. CONSUELO JIMÉNEZ CONDE, Abogada y Notaria. Colegiada 7855. 1934

CARLOS ARNOLDO ACAHÁM, ÚNICO APELLIDO, solicita su cambio de nombre, por el de CARLOS ARNOLDO MÓ ACAHAM. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Cobán Alta Verapaz, 17 de julio del 2012. LIC. LUIS ALBERTO LEAL SIERRA, Abogado y Notario Colegiado 7,119; 5ª. C. 2-54 Z. 3. Cobán A.V. Tel. 79513556. 1923 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ERWIN RODOLFO ARTOLA PONCE, solicita su cambio de nombre, por el de ERWIN RODOLFO PONCE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Cobán Alta Verapaz, de 17 julio del 2012. LIC. HERBERT GEOVANY ALVARADO BALTAZAR, Abogado y Notario, Colegiado 15,077; 5ª C. 5-02 Z. 3. Cobán A.V. Tel. 47209454. 1924 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional situada en 6ta. Avenida 5-18, Amatitlán, Guatemala, se presentó HERMELINDA DEL CARMEN CARRERA, a solicitar su cambio de nombre por el de HERLINDA DEL CARMEN CARRERA. Puede oponerse quienes sean perjudicados. Guatemala, 16 de julio 2,012. Licda. SANDRA MARGARITA ALVAREZ GOMEZ. Abogada y Notaria. Col: 9958. 1926 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAYNOR FERNANDO CASTILLO VILLATORO, solicita cambio de nombre, por el de MYNOR FERNANDO CASTILLO VILLATORO. Puede formularse oposición por quienes se consideren perjudicados en la 6ª avenida 3-45 zona 11, edificio Anexo, oficina 29, sótano, ciudad de Guatemala. Guatemala, 17 de julio de 2012. Colegiado Número 8,683. LICENCIADA GLEN AMPARO GUERRA LEMUS, ABOGADA Y NOTARIA. 1927 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1928

MARIA CARMELA PEREZ SANCHEZ, solicita su cambio de nombre por María del Carmen Pérez Sánchez, pueden oponerse perjudicados. Lic. Luis Martin Sunun, Abogado y Notario. 2ª. Calle 5-37 zona 1, San Juan Ostuncalco Quetzaltenango. 13 de julio de 2012. Colegiado No. 7065. 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, se presentó MANUEL TZOY PÚ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MANUEL AMILCAR TZOY PÚ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sacapulas, Quiché, 16 de Julio de 2012. LICDA. BÁRBARA ELIZABETH FELIPE SOLÍS, Notaria. 1919 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 17

1935

A mi oficina 6ta. Av. 0-60 Centro Comercial Z 4 torre II, of 203 A Se presentó RIGOBERTO BOC RAXÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por OMAR RIGOBERTO RAXÓN BOC. Se puede formalizar oposición. Guatemala 18 de julio 2012. NOTARIO: VICTOR HUGO LAZO FLORES COL. 6,524. 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en once calle siete guión treinta y cinco de la zona 1 Ciudad de Guatemala, se presentó Beatríz Yac Ixcamparic a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Beatriz Yac Ixcamparic. Se Puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de julio 2012. Lic. Octaviano Alvarado García, Notario. 1939 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS ALBERTO RAMÍREZ MENDOZA Y BÁRBARA PAOLA AGUILAR VILLELA, solicitan cambio de nombre de su menor hija MARIA ANDREE RAMÍREZ AGUILAR, por MARIANDREE RAMÍREZ AGUILAR. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 6 de julio de 2012. Abogada y Notaria. Col. 14714. 14 Calle 7-74 Zona 9. Tel. 23618874. Gabriela Monroy de Campos, Abogada y Notaria. 1940 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en Avenida Elena 15-03, 3r. nivel, Zona 1. Ciudad compareció Mariana de los Ángeles Gómez Reyes de Galindo, conocida como Marta Josefina Gómez Reyes, o Marta Josefina, para tramitar su cambio de nombre por MARTA JOSEFINA GOMEZ REYES DE GALINDO. Conforme la Ley se hace publicación. Guatemala, Julio 17 de 2012. LIC. MARIO RENE ROSALES LEIVA ABOGADO Y NOTARIO Nit 397032-9. Col. 3,100. 1942 24 Jul, 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina primera avenida uno guión veintiocho de la zona número uno, se presentaron Jerónimo Quino Canil y Josefa González Morales de Quino, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su hija menor de edad: Petronila Quino González ó Lucrecia Lizeth Quino González, por el de: Lucrecia Lizeth Quino González. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, dieciocho de julio del año dos mil doce. Lic. Carlos Arturo de León de León, Notario. Colegiado No. 14,890. 1943 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en 1ª. Avenida 0-09 zona 1 del Municipio de Santa Cruz de El Quiche, se presento SEBASTIÁN FERNANDO AGUARÉ LÓPEZ, solicitando cambio de nombre por el de JEANKARLOS AGUARÉ LÓPEZ, puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. El Quiche 16 de Julio del 2012. Licda. Miriam Dinora Rodriguez Fernández. Col. 6888. 1929 24 Jul., 07, 08 Ago./2012

A mi notaría situada en 3ra. Calle 4-86 zona 1, ciudad de Rabinal departamento de Baja Verapaz, se presentó el señor FRANCISCO CUXÚM ALVARADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCISCO CUXÚN ALVARADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Rabinal Baja Verapaz, 18 de julio de 2012. OTTO GUDIEL REYES MORALES, Abogado y Notario, Colegiado 11867. 1944 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Km 173.5 carretera Esquipulas, Casa 9 Res. Puerta del Sol, Chiquimula, se presentó Marlen Lisseth Noguera Berganza, a solicitar cambio de nombre, por Marlen Liceth Noguera Berganza, Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chiquimula doce de julio 2012. Licda; EVELYN SUSANA GARCÍA GARCÍA Abogada y Notaria. Col. 13,124. 1930 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Km 173.5 carretera Esquipulas, Casa 9 Res. Puerta del Sol, Chiquimula, se presentó Julio José Alejandro Pérez Rodríguez a solicitar cambio de nombre, por Alejandro José Rodríguez, Pueden formalizar oposición quienes se consi-

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2008-00872 Of y Not. 1º. Este Juzgado señala la audiencia del día NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número CUATROCIENTOS QUINCE folio CINCUENTA Y CINCO, del libro DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS, de ESCUINTLA, que consiste en: Finca urbana ubicada en Lote C guión dos guión dos del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área actual de ciento sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados, que mide y linda: NORTE: Ocho metros con la doce calle, AL ESTE: veinte metros con lote c guión dos guión tres guión, AL SUR: Ocho metros con lote C guión dos guión dieciocho guión guión, y al OESTE: veinte metros con Lote c guión dos guión uno. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARE-

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 7 de agosto de 2012

Viene de la página anterior... CEN A LA PRESENTE FINCA: inscripción número tres: a favor de CARLOS ANTONIO HERRERA URIZAR, por la cantidad de TREINTA MIL QUEZALES, esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: LETRA A: El Juez Segundo del Ramo Civil, del municipio y departamento de Guatemala, en resolución el día catorce de mayo de dos mil ocho decretó el embargo Precautorio de esta finca dentro del juicio número cero un mil ciento dos guión dos mil ocho guión cero cero ochocientos setenta y dos a cargo del oficial y notificador primero y de conformidad con el despacho presentado el dos de junio de dos mil ocho. LETRA B: El Juez Segundo de Paz del Ramo Civil, de Guatemala, en resolución de fecha tres de diciembre de dos mil ocho, decreto el embargo definitivo de esta finca dentro del juicio número cero un mil ciento dos guión dos mil ocho guión cero cero ochocientos setenta y dos a cargo del oficial y notificador primero, de conformidad con el despacho presentado el día veintiséis de enero de dos mil nueve. La presente Ejecución es promovida por la entidad INVERSIONES LA CORUÑA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Representación Licenciado OSCAR ESTUARDO PAIZ LEMUS para lograr el pago de TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de julio del año dos mil doce. LORENA VICTORIA GONZALEZ LEMUS, Secretaria Juzgado Segundo de Paz del Ramo Civil. 1949 24, 31 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE KARYN IVONNE BARRIOS CASTAÑEDA, inició ante mis oficios notariales Diligencias Voluntarias de Cambio de su Nombre por el de KARYN CASTAÑEDA LEMUS, advirtiéndose que puede formalizar su oposición, por quien se considere perjudicado. Efectos de ley, se hace esta publicación. Bufete: calzada Roosvelt, 9-11 zona 11, Guatemala, 27 de Junio del 2012. Licenciado Roberto Antonio Figueroa Cabrera. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 11027. 1950 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 1a. calle 3-69 zona 1, Jalapa, se presentó Ever Dalilo Medina Carrillo, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Ever Danilo Medina Carrillo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 12 de julio del 2,012. COL. 4974. LIC. MARIO RENE GRAJEDA ESTRADA, ABOGADO Y NOTARIO. 1951 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1956

Juan Pú Us 2º., solicita cambio de apellido por el de Juan Pú Us, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica; C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 16 de julio de 2,012. Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 276-2011 OFICIAL Y NOTIFICADOR 1ero. Este Juzgado señaló audiencia el día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número dos mil novecientos setenta y dos, folio cuatrocientos setenta y dos, del libro doscientos cuarenta y seis E de Guatemala, finca rústica, consistente en terreno en LOTE 77 Residenciales Santa Anita II, ubicado en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala con extensión de ciento sesenta y dos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: dieciocho metros con Lote numero Setenta y seis; AL SUR: Dieciocho metros con Lote numero Ochenta y dos; AL ORIENTE: Nueve metros con Calle del Condominio; y AL PONIENTE: Nueve metros con Finca Matriz. Cuyas medidas, áreas individuales, linderos y colindancias le aparecen en su inscripción de dominio vigente y una noventa y cuatroava parte de los derechos de propiedad sobre la finca ciento sesenta y dos, folio ciento sesenta y dos del libro doscientos veintiuno E de Guatemala. Con respecto a gravámenes, limitaciones y desmembraciones, le aparece la que motiva la presente ejecución promovida por HECTOR EFRAIN VELIZ LOPEZ en su calidad de mandatario judicial especial con representación del BANCO DE AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.611, 225. 48) más intereses, y Costas procesales, asimismo a la finca número 2972, folio 472, del Libro 246 E de Guatemala, le aparece anotado embargo precautorio por orden del Juez Segundo de Paz del Ramo Civil del municipio de Guatemala, dentro del juicio numero 01046-2010-00108 Oficial y Notificador 3ero. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala diecisiete de julio del año dos mil doce. (F), CLAUDIA ANTONIETA ANDRADE ALQUIJAY. Oficial 1ero. 1991 24, 31 Jul., 07 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BERTA LIDIA LOPEZ LOPEZ, solicitó CAMBIO DE NOMBRE por el de BERTHA LIDIA LÓPEZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la novena avenida trece guión treinta y nueve de esta Ciudad Capital capital. Guatemala 17 de julio de 2012. Licda. Claudia Judith Chacón Lázaro, Abogada y Notaria colegiado No.12964. 1997 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2030

BLANCA ELISABET LÓPEZ CASTILLO solicita CAMBIO DE NOMBRE por ELÍZABETH LÓPEZ CASTILLO. Se advierte formalizar oposición a quienes se consideren perjudicados por cambio en 10ª. Calle 16-44, zona 6 Ciudad Guatemala. Vilma Ruth Molina Mayén de Umaña, Abogada y Notaria, Col. 4703. 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FÁNFILO JUAN MIRANDA FELICIANO, solicita cambio de nombre, por PÁNFILO JUAN MIRANDA FELICIANO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaria. San Marcos, once de julio del año dos mil doce. Mario Jorge López Rodas, Abogado y Notario. Col. 14,557. 8ª. Calle “C” 8-69 zona 2. San Marcos. 2049 24 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En esta notaría CRISTOFER GEOVANY LAZARO PINTO, solicitó CAMBIO DE NOMBRE por el de CRISTOFER GEOVANY SANDOVAL PINTO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. 15 calle 9-32 zona uno de esta ciudad. Lic. ORLAN HENRY CACERES AGUILAR. Abogado y Notario, Colegiado No.16,131. 2052 24 Jul., 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO DIL. VOL. DE TITULACIÓN SUPLETORIA No. 32-2012 Of.2da. ELISEO RODRÍGUEZ ALONZO.- Solicita Titulación Supletoria, inmueble. “RUSTICO’’, ubicado en Cantón Chihuaxté, municipio de Samayac, departamento de Suchitepéquez, con medidas y colindancias siguientes: NORTE: forma irregular de poniente a oriente de la estación cero a la estación uno: mide 69.98 Mts., de la estación uno a la estación dos: 8.45 Mts., de la estación dos a la estación tres: 39.71 Mts., colinda con Feliciano Raxtún García; quiebra de norte a sur de la estación tres a la estación cuatro: 20.87 Mts., de poniente a oriente mide de la estación cuatro a la estación cinco: 20.96 Mts., de la estación cinco a la estación seis: 10.36 Mts., de la estación seis a la estación siete: mide 6.27 Mts., colinda con Victoria Alonzo Hernández; AL ORIENTE: Quiebra de norte a sur y mide de la estación siete a la estación ocho: 27.21 Mts., y de poniente a oriente de la estación ocho a la estación nueve: 22.72 Mts., colindando con Victoria Alonzo Hernández; quiebra de norte a sur y mide de la estación nueve a la estación diez: 47.51 Mts., colinda con Victoria Alonzo Hernández; SUR: De oriente a poniente mide de la estación diez a la estación once: 131.03 Mts., colinda con Israel Mejía García, quiebra de sur a norte y mide de la estación once a la estación doce: 31.96 Mts., y de oriente a poniente mide de la estación doce a la estación trece: 42.89 Mts., colindando con Israel Mejía García; AL PONIENTE: De sur a norte mide de la estación trece a la estación catorce: 11.36 Mts., de la estación catorce a la estación quince mide: 11.06 Mts., colinda con la Iglesia Príncipe de Paz, carretera adoquinada de por medio, quiebra de poniente a oriente y mide de la estación quince a la estación dieciséis: 20.75 Mts., quiebra de sur a norte y mide de la estación dieciséis a la estación diecisiete: 20.50 Mts., quiebra de oriente a poniente y mide de la estación diecisiete a la estación dieciocho: 20.67 Mts., colinda con Alcira Maldonado Soto y finalmente quiebra de sur a norte y mide de la estación dieciocho a la estación cero: 10.70 Mts., colinda con la Iglesia Príncipe de Paz y carretera adoquinada de por medio. En el inmueble cruza un riachuelo por el rumbo oriente. Haciendo un total de 12,338.09 Mts.2, cultivado de árboles madereros y frutales; no está inscrito en el Registro de la Propiedad, no tiene Matrícula Fiscal; tiene construcciones de las cuales 3 son de block con techo de lámina de zinc, piso de torta de cemento con su servicio de energía eléctrica y goza únicamente una de las construcciones con servicio de agua potable y la cuarta construcción es de madera, con techo de lámina de zinc, piso de torta de cemento, goza únicamente de energía eléctrica, sobre el inmueble no existen litigio, anotación, limitación o cuestión pendiente alguna. Jdo. Ia. Inst., Civil y Eco., Coact., de Such. Mazatenango. 17 de Mayo de 2012. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO.2250 07, 22 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00289; Of. 4oº. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIDOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la Finca HIPOTECADA número CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y SIETE DEL LIBRO TRESCIENTOS TREINTA “E’’ DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguiente Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: a) LOTE UNO MANZANA TREINTA Y OCHO RESIDENCIALES NACIONES UNIDAS DOS EN KILOMETRO VEINTIUNO PUNTO CINCO ANTIGUA CARRETERA QUE CONDUCE A AMATITLAN FRENTE A PARQUE NACIONES UNIDAS VILLA NUEVA, DEPARTAMENTODE GUATEMALA. Con un área de ciento (100.00) metros cuadrados dentro de las siguientes colindancias: al Norte: con calle de la lotificación; al Este: con lote veintisiete; al Sur: con lote dos y al Oeste: con calle de la lotificación, con las medidas siguientes: de la estación uno (1) al punto dos (2), con una distancia de seis (6.00) metros, con azimut de cinco grados, cinco minutos, quince segundos; de la estación dos (2) al punto Principio de Curva (PC) una distancia de catorce (14.00) metros con azimut doscientos setenta y cinco grados, cinco minutos, quince segundos, y curva con radio de tres (3.00) metros, subtangente tres (3.00) metros y longitud de curva de cuatro punto sesenta y nueve (4.69) metros en la esquina nor-oeste; de la estación Principio de Tangente (PT) al punto tres (3) una distancia de tres (3.00) metros con azimut de ciento ochenta y cinco grados, cinco minutos, quince segundos; de la estación tres (3) al punto uno (1) una distancia de diecisiete (17.00) metros con azimut de noventa y cinco grados, cinco minutos, quince segundos. Numero Dos: TENGASE TRANSCRITA LA SEGUNDA INSCRIPCION DE DERECHOS REALES RELATIVA A SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA. Número Tres: SOBRE esta finca se constituye

AVISOS LEGALES y goza servidumbre voluntaria, perpetua y reciproca de uso de litificación residencial de acuerdo a las siguientes disposiciones: a) Todas las fincas desmembradas son a la vez predio sirviente y dominante entre sí, a excepción de las áreas verdes y calles; b) Queda prohibido alterar o modificar el diseño de la construcción de la casa que se construya sobre la fracción, en el entendido que cualquier modificación posterior significativa a su edificación debe obligadamente hacerse de acuerdo a los planos de construcción y diseño de las casas de la lotificación que se encuentran en la Municipalidad de Villa Nueva, departamento de Guatemala, y en la entidad Inversiones y Desarrollos Inmobiliarios, Sociedad Anónima los cuales serán del pleno conocimiento de los compradores de las fracciones; c) Queda prohibido destinar cada vivienda para más de una familia, en virtud de lo cual, cada casa es eminentemente unifamiliar; d) No se podrá destinar ninguna vivienda para actividades comerciales, industriales, de oficina o análogas y no se podrá edificar sobre la fracción desmembrada más de dos pisos o niveles de construcción; e) No se podrán instalar sobre la fracción desmembrada o sobre la casa construida, construcciones provisionales de ningún tipo, de madera, lamina de cualquier tipo, teja fibrolit, laminas platicas, lamina troquelada o cualquier material similar; f) En las viviendas únicamente podrán realizarse actividades que no perturben la tranquilidad social y la racional convivencia de un complejo residencial, quedando expresamente prohibido la venta de licor en las viviendas; g) No se podrá destinar ningún lote, jardín o área verde para estacionamiento de vehículos, y exclusivamente las áreas diseñadas deberán ser utilizadas para este fin, quedando a la vez prohibido sin excepción, el estacionamiento de vehículos pesados o maquinaria de cualquier tipo sobre las calles, avenidas, garajes y boulevares de la lotificación; h) Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos de transporte pesado, tales como camiones, camionetas, trailers, tractores, montacargas, plumas, grúas, buses, camiones de bajo tonelaje, vehículos destinados a la construcción, y cualquier tipo de maquinaria pesada, en el entendido de que esta enunciación es meramente descriptiva y jamás limitativa y no será aplicable para los desarrolladores del proyecto; i) Queda prohibido destinar el techo, balcones o áreas verdes frontales del inmueble para colgar ropa o cilindros de gas; j) Es prohibido el desmembramiento de las fracciones que constituyen la urbanización. Expresamente el Licenciado Argueta Toledo ruega al Registrador General de la Propiedad proceder a la inscripción de la presente servidumbre en todos los lotes que constituyen la Lotificación Residenciales Naciones Unidas Dos, en el entendido de que en un futuro tanto las autoridades municipales, como los vecinos serán quienes ante los órganos administrativos o jurisdiccionales estarán plenamente legitimados para solicitar la coerción de las normas que constituye el régimen de servidumbre a que se ha hecho referencia. Número Cuatro: La demandada es dueña de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Unicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.186,647.54), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de julio de dos mil doce. LIC. RAUL QUIROA OJEDA Secretario Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 2272 31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE PROTOCOLIZACIÓN NO. 41 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 11 DE ABRIL DEL 2012, POR EL NOTARIO MIGUEL ANGEL ESTACUY NATARENO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 69827 FOLIO 481 LIBRO 163, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 22 DE JUNIO DE 2012. EXP. 59357-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 2278 31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA RUTH FIGUEROA GONZALEZ, viuda de TÁGER, y los señores Mario Roberto Táger Figueroa, María Jose Táger Figueroa, y José Emilio Táger Figueroa, radicaron ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de JOSÉ FRANCISCO TÁGER PINELO. Para la junta de herederos se fija el veinticuatro de agosto del 2,012, a las 15:00 horas, en mi oficina profesional, situada en la Calzada Aguilar Batres 16-39 zona 12, de la ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de agosto 2,012. Lic. Angel David Jerez Rodríguez, Abogado y Notario, Colegiado: 14,282. 2286 31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 589-09 (2) Se rematará el 23/8/2012 a las 10:00 Hrs. finca rústica número 95,067; folio 135; libro 380 del departamento de Quetzaltenango; de 267.00 Mts2. ubicada en 6ª. calle “A” 26-27 Z. 7, antiguamente conocido como La Joya, Quetzaltenango. Linda: Oriente: Valeriana Paulina Socop. Poniente: Mercedes Ramírez. Norte: 7ª. calle Z. 7. Sur: Ermitaño Alvarado. Tiene construida una casa de habitación, con servicios básicos. Ejecuta: Telma Ana Maria Carrera Calvo de Barrios. Sólo pesa éste gravamen. Aceptándose postores cubran deuda de Q 150,000.00 más intereses y costas procesales. Juzgado 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 22/7/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 2330 01, 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 476-2012 (3). Se rematará bien inmueble, consistente en finca número 214,491, folio 38 del libro 435 de Quetzaltenango. Cuya

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... ubicación, medidas, linderos y colindantes obran en su respectiva inscripción registral ya detallada. No constan más gravámenes ni inscripciones. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral, Salcajá, Responsabilidad Limitada a través de su Gerente General y Representante Legal. Precio: Q 103,589.81 más intereses y costas procesales. Remate 30/8/2012 a las 9:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 23/7/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.2332 01, 07, 14 Ago./2012

La Hora de agosto de dos mil doce. Licenciada JULIA ENCARNACION CUC SÓN . Abogada y Notaria. Colegiada 11968.2599 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE MATRIMONIO DULCE MARIA CABRERA PINEDA, guatemalteca; y PABLO ALBERTO JIMENEZ ARTAVIA (costarricense) solicitanme autoriceles su matrimonio civil. Emplazo públicamente oposición. Zacapa, 30 de Julio de 2012. COL. 3181. 2600 07 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.51-2,012.Of.2°.- Este Juzgado señaló audiencia del día 23-08-2,012 a las 09:30 horas, para el remate en publica subasta de 1 mueble, consistente en vehículo automotor con los datos siguientes: marca Toyota; Microbus; Placa: C0749BHW; Uso: comercial; Chasis: JTFRS12P780009136, Combustible: Diesel; Modelo: dos mil ocho (2,008); Serie: JTFRS12P780009136; Color: Platreado Mica Metálico: Motor: 2KD-1703666; Cuatro Cilindros; Puertas: cuatro; Toneladas: uno punto cinco (1.5); Asientos: dieciséis (16); Ejes: dos (2); dos mil cuatrocientos noventa y cuatro (2,494) centímetros cúbicos. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Ignacio Juan Tax Tumax, para lograr el pago de la cantidad de Q.55,000.00 que es en deberle en concepto de capital y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 19-07-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 2333 01, 07, 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EPIFANIO TOJ RAGUAY, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de JUAN CARLOS TOJ RAGUAY y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2436 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA MARISOL VILLAGRÁN SOTO, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ROCÍO MARISOL VILLAGRÁN SOTO y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2439 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSE MARIANO ESTRADA, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de JOSE MAXIMO PALENCIA ESTRADA y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2440 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 09037-2012-00188 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia el día: VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE; NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, venta pública subasta, finca rustica número seis mil doscientos cincuenta y seis, folio doscientos cincuenta y seis, del libro treinta y tres electrónico de Quetzaltenango, con una extensión superficial de: DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES PUNTO CERO SIETE METROS CUADRADOS, el cual colinda: NORTE: catorce punto sesenta y cinco metros, finca matriz; SUR: dos punto setenta metros, camino de ingreso; ORIENTE: veintinueve punto quince metros, Henry Popa Ixcot, y PONIENTE: treinta y uno punto noventa y tres metros, camino de ingreso. Ejecuta: JOSE ARMANDO MONZON XICARA; reclama DIEZ MIL QUETZALES, Intereses y costas procésales. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS. Quetzaltenango, diecinueve de julio del año dos mil doce. 2503 02, 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2597

Silvestre Matías Camaja solicita cambio de nombre por el de Edgar Silvestre Zasol Matías Camaja. Oposición. 11ª. Calle 1-25 zona 1, of 3º2. Guatemala, 28 julio de 2012. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado. Abogado y Notario. Colegiado 5502. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ramona Franco González ó Ingrid Ramona Franco González requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO DE SU NOMBRE, pretendiendo adoptar el de “Ingrid Arelí Franco González” Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones 1ª. av. 7-63 zona 1 Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, uno de agosto de dos mil doce. Licenciada JULIA ENCARNACION CUC SÓN. Abogada y notaria. Colegiada 11968.2598 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sandy Amalia Salazar Zerón ó Sindy Amalia Salazar Zerón requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO DE SU NOMBRE, pretendiendo adoptar el de “Sindy Amalia Salazar Zerón” Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones 1ª. av. 7- 63 zona 1 Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, uno

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Calle 13-37 zona 1 de la ciudad y departamento de Quetzaltenango; se presentó WILLIAM EDUARDO MARROQUÍN ALVAREZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILLIAMS EDUARDO MARROQUÍN ALVAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 31-07-2,012. Lic. JORGE ALBERTO GRANADOS MANCIO, Abogado y Notario.- Colegiado: 11,504. 2601 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Calle 13-37 zona 1 de la ciudad y departamento de Quetzaltenango; se presentó NOELIA DE JESÚS PONCE ZAPÓN a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NOELIA DEL CRISTAL PONCE ZAPÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 01-08-2,012. Lic. JORGE ALBERTO GRANADOS MANCIO, Abogado y Notario. – Colegiado: 11,504. 2602 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE REMATE PROCESO DE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO. 6182011-OF.-2. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta, FINCA RÚSTICA numero VEINTIOCHO MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE (28,537), FOLIO: DIECISEIS (16) DEL LIBRO: CIENTO VEINTICINCO (125), DE SUCHITEPEQUEZ; INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL CANTÓN QUILÁ, SAMAYAC SUCHITEPEQUEZ; con colindancias siguientes: AL ORIENTE: con Faustina Saquic Ecoma; AL PONIENTE: con Faustina Saquic Ecoma; AL NORTE: con Celestino Flores; y AL SUR: con Antonio Estrada Mazariégos, se desmembró de la finca No. 25,682; folio 222; del libro 108, de Suchitepéquez. Remate se llevará a cabo en este Juzgado, en virtud del Proceso de Ejecución en la Vía de Apremio, promovido por: JULIETA URRUTIA PEREZ, reclamando el pago de Q. 5,000.00, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas cubran cantidad adeudada. Sobre el presente inmueble no existen más gravámenes que lo referente a ésta Ejecución. Jdo. Ia. Inst., Civil y Eco., Coac., de Such. Mazatenango, veintiséis de julio de dos mil doce. Abogado. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO.2603 07, 14, 21 Ago./2012

EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día VEINTE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS EN PUNTO, para el remate en pública subasta del bien inmueble embargado que consiste en: TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON VEINTICINCO CENTIMETROS DE METRO CUADRADO, ubicado en la Aldea Pueblo Viejo del municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: mide ciento noventa y un metros con cuarenta y seis centímetros colinda con Feliciano Capriel; PONIENTE: mide sesenta y cinco metros con veintidós centímetros colinda con Macario Tarax; NORTE: mide trescientos trece metros cincuenta centímetros, colinda con Juan Bonifacio Tarax y al SUR: mide doscientos setenta y un metros con setenta centímetros, colinda con Francisco Tzarax. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.56-2012/III., seguido por ASOCIACIÓN COOPERACION PARA EL DESARROLLO RURAL DE “OCCIDENTE, ASOCIACION CDRO” a través de su representante legal GREGORIO TZOC NORATO a efecto de lograr el pago por la cantidad de QUINCE MIL SEISCIENTOS DOS QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS de capital más intereses y un diez por ciento para costas procesales reembolsables. SECRETARIO JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN VEINTE DE JULIO DE DOS MIL DOCE. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO. SECRETARIO. 2604 07, 14, 21 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 4ª. Av. 12-07, 2do. Niv. Of. 204, zona 1 de Guatemala, se presentó ANA AZUCENA COSAGUA MAZARIEGOS, a solicitar el cambio de su nombre por el de ANA AZUCENA ALCÁNTARA MAZARIEGOS, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 16 de julio del 2,012. Lic. Jacobo Adrián Álvarez Marroquín. Col 5232. 2605 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó TIÓFILA ANALICIA BENAVENTE RIVERA solicitar su cambio de nombre por el de TEOFILA ANALIESSE BENAVENTE RIVERA. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 1 de Agosto de 2012. LIC EDDY AUGUSTO AGUILAR MUÑOZ. Notario. Colegiado 6,410. 2606

07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 19 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DOLORES PICHIYÁ PERÉN, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE por MARVIN DOLORES PICHIYÁ PERÉN. Efectos legales, se hace publicación para oposición. San Juan Comalapa, Chimaltenango 23 de Julio de 2012. Lic. Simón Florencio Gómez Morales, Abogado y Notario. Col. 12,338. 0 Av. 3-00 Zona 1 San Juan Comalapa, Chimaltenango. 2610 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUDY EFRAIN CUCUL LEAL, solicita cambio de nombre de su hijo ADNER ADONIAS CUCUL SUB, por el de RUDY ROMEO CUCUL SUB. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Cobán Alta Verapaz, 1 de agosto del 2012. LIC. LUIS ALBERTO LEAL SIERRA, Abogado y Notario Colegiado No. 7,119; 5ª C. 2-54 Z. 3. Cobán A.V. Tel. 79513556. 2611 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ESTER JUDITH ESCOBAR JUÁREZ se presentó a mi oficina a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ESTHER JUDITH ESCOBAR JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 01 de agosto de 2012. 15 calle 6-80, zona 1, ciudad de Guatemala. Lic. HENRY ARDANY MACZ COY, Notario, colegiado 6,353. 2612 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DELMY ARACELY SOCOP COBOSH, solicita su cambio de nombre por el de ARACELY SOTO COBOSH. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 5ª. Calle 5-08, Zona 1, Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, 30 de julio del año 2012. Licenciado Edwin Rolando Cervantes Quijada, Abogado y Notario, colegiado 8,345. 2613 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edgar Enrique Gyory Figueroa, promueve Cambio de Nombre, por el de: Edgar Enrique Figueroa, efectos legales, hacése presente publicación pudiendo formalizar oposición quienes se consideren afectados. Mazatenango 23 de Julio del 2012. LICENCIADO JOSE GILDARDO ALVARADO HERRERA, ABOGADO Y NOTARIO. 5ª. Avenida 3-52 zona 1., Mazatenango Suchitepequez. Colegiado 1478. 2614 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina 5Av. 5-83 Zona 1, acudió la señora MARÍA SIQUÍN MENCHÚ, a solicitar Cambio de su Nombre por el de: MARÍA DE LEÓN MENCHÚ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Suchitepéquez, 01-082012.- Licda. Sonnia Patricia Nárez Noriega, Abogada y Notaria. Colegiada 14,023. 2615 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, décima calle uno guión veintitrés, zona cuatro, San Raymundo, departamento de Guatemala. Se presentó JUAN PABLO DIAZ MAGUIRRE a solicitar cambio de nombre por el de JUAN PABLO DÍAZ MAGUIRE, formalizando oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Edson Weisman Sales Corzo. Colegiado 11,477. Guatemala uno de agosto de dos mil doce. 2616 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó FORFILIO BERONIO CALDERON ORDOÑEZ a solicitar su cambio de nombre por el de PORFIRIO BERONIO CALDERÓN ORDOÑEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala. 1 de agosto de 2012. LIC EDDY AUGUSTO AGUILAR MUÑOZ. Notario. Colegiado 6,410. 2618 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 5ª. Ave. 15-45, Zona 10, Torre 2, oficina 705, se presentó el señor Jose Jobel Morán Escobar quien desea cambiar su nombre por el de José Joel Morán Escobar. Advierto que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados, por este cambio de nombre. Licenciada Ingrid Ivonne Godoy Archila. Abogada y Notaria, Colegiada Activa número 6208. 2619 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 compareció SALVADOR ALVARO SARAVIA MAZATE solicitando cambio de su nombre por el de SALVADOR ALVARO SARAVIA OVALLE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 31 de julio de 2012. Lic. Oscar René Orellana Dardón. Col. 3732. 2620 07, 21 Ago., 05 Sep./2012


Página 20/Guatemala, 7 de agosto de 2012

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

WILY JOBANY LIMA BLAS, solicita cambio de nombre por el de WILLY JOBANY LIMA BLAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 1 de agosto de 2,012. Abogado y Notario. Col. 14520. Vía 5 3-65 Zona 4 Edificio El Ángel Nivel 5, oficina 55. Tel 24927406. 2621 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

Ana Lucrecia Ovalle Unico Apellido, solicita cambio de nombre por el de ANA LUCRECIA VALENZUELA OVALLE. Se hace la presente publicación para los efectos legales correspondientes. Lic. ELEAZAR GIRÓN MONZÓN. Abogado y Notario 6ª. Avenida 0-60, zona 4, Of. 613, 6º. Nivel, Torre Profesional I, Gran Centro Comercial de la Zona 4, ciudad de Guatemala. Colegiado 3163. 2631 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2622

A mi notaría 7ª. Av. 6-53 z. 4 Ed. El Triángulo Of. 65 se presentó HELIÁN LILY LEIVA SANCHEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por HELIAM LILY LEIVA SÁNCHEZ. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 2 de agosto de 2012. Lic. Luis Efraín Guzmán Morales. Abogado y Notario. Col. 4700. 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presentó PAULINE METHE ÚNICO APELLIDO solicitando cambio de nombre por el de PAULINE METHE HENDERKOTT. Para efectos legales, se hace publicación, emplazando a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 1 de Agosto de 2012. Samuel Alberto Duarte Pérez, Abogado y Notario. Col. 2980. Av. Reforma 7-62 zona 9, Edif. Aristos Reforma, Of. 610, ciudad de Guatemala. 2623 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2624

A mi oficina profesional ubicada en Barrio el Centro, San Luis, Petén se presentó ANIVAL SALGUERO PINEDA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANIBAL SALGUERO PINEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Licenciada Heidi F. Sandoval Baldizón, Col. 6342. 07, 21 Ago., 05 Sep.2 012

EDICTO DE REMATE Juicio Ejecutivo No. 10-2012 Srío. Este juzgado señaló AUDIENCIA para el TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate en Pública Subasta sobre los Derechos Posesorios del Inmueble embargado consistente en: un bien inmueble ubicado en el paraje Patuney Aldea Tzanjón, del municipio de Momostenango, departamento de Totonicapán, con un área de una cuerda equivalente a CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS que mide y colinda al NORTE: veinticinco varas o veintiún metros, con el vendedor; SUR: veinticinco varas o veintiún metros con Dionisio Pelico Itzep; ORIENTE: veinticinco varas o veintiún metros con el vendedor; PONIENTE: veinticinco varas o veintiún metros, con Bernardino Pelico Chun, carretera interamericana de por medio, carece de matricula fiscal y registro tiene sus mojones claramente delimitados en todos sus rumbos, tiene piedras esquineras, consiste en terreno de cultivo de la región. Este remate tiene verificativo en virtud de JUICIO EJECUTIVO No. 10-2012 Srío. Seguido por MAXIMO VICENTE GUOX, Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Desarrollo Comunitario Buenabajense” Responsabilidad Limitada (COIDECOB. R.L.) a efecto de lograr el pago por la cantidad de OCHO MIL QUETZALES, como capital mas intereses y costas judiciales. Aceptase postores cubran el monto de la deuda. SECRETARÍA DEL JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE MOMOSTENANGO DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- Eddy Rodolfo Lool Torres, Testigo de Asistencia. Cristalina Zuleydy Mejía de León, Testigo de Asistencia.2627 07, 14, 21 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en cuarta calle, cuatro guión cero dos, zona uno, Barberena, Santa Rosa, se presentó el señor JUSTO YSIDRO GARCÍA SOSA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUSTO ISIDRO GARCÍA SOSA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barberena, Santa Rosa, treinta de julio, de dos mil doce, Lic. Osmar Ottoniel Mazariegos de León. Notario. Colegiado, 6510. 2628 07, 21 ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE REMATE Edicto de remate ejecutivo 03005-2011-00236 of. 3ª. BLANCA ESTELA GARCÍA LEMUS DE MENDEZ, promueve juicio de Ejecución No. 03005-2011-00236, habiéndose señalado audiencia el día 29 de agosto de 2012, a las 10:30 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble embargado, identificado como finca No. 838, folio 38, del libro 310, de Sacatepéquez; el cual se practicará ante el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q. 57,000.00, mas costas, para hacer efectivo el pago de capital, y costas procesales. El bien embargado consiste en finca urbana, ubicada en lote 29, municipio de la Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez; con una extensión superficial de 210.0000 metros cuadrados y con las medidas y colindancias: ORIENTE: 12.00mts, con Marta Luisa Sueiras Matheu; PONIENTE: 12.00mts, con lote treinta y nueve, calle al medio; SUR: 17.50mts, con lote treinta; y NORTE: 17.50mts, con María Coralia Sueiras Matheu de Robles. Así mismo tiene inscrito el embargo que motiva la presente ejecución consistente. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. La Antigua Guatemala 30 de julio de 2012. Marta Guisela Barrios Monroy, Oficial III.

2629

07, 14, 21 Ago./2012

A mi oficina ubicada en 10o. calle 7-43 z. 1. 4to. Nivel of. 41 Edificio Torin Guatemala, se presentó BUENA VENTURA QUINAC SUY a solicitar cambio de nombre por el de BUENA VENTURA AJÚ SUY, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 31-7-2012. Lic. Dimas Asencio López Notario. Colegiado No. 5673. 2632 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA LUCRECIA SAL A. MARIA LUCRECIA SAL AJQUILL, LUCRECIA SAL Y EUSEBIA SAL, EUSEBIA SAL AJQUILL, MARIA EUSEBIA SAL AJQUILL radicaron ante mi el sucesorio intestado extrajudicial de CRISTINA AJQUILL PEREZ DE SAL señalándose junta de herederos el día 30 de agosto del dos mil doce a las nueves horas en la 4 calle 1-64 zona 1 oficina numero 2, primer nivel de la ciudad de Chimaltenango, cito a los que tengan interés, 5 de julio del dos mil doce, Lic. dimas Asencio lopez, Colegiado No. 5673. 2633 07, 14, 21 Ago. 2012

AVISOS LEGALES 1 de julio de 2012. Leonel Rodrigo Chavarria Alvarado ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 1727.2641

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 avenida 1-23, zona 4 Colonia Monserrat 1 del municipio de Mixco se presentó JOSE DIONISIO AMBROSIO PIRIR a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSE DIONICIO AMBROSIO PIRIR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mixco, 1 agosto de 2012. Licda. Denise Emilia Fuentes Reyes. Notaria. Col. 6466. 2642 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE REMATE Juicio Ejecutivo en vía de Apremio Número 11009-2012-04059. of. 4º Este Juzgado señaló audiencia para la venta en pública subasta el 29 de Agosto de 2,012, 10 horas para remate del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad con el número 107,622, folio 222, del libro 382, del departamento de Suchitepéquez, consistente en finca rustica ubicada Lotificación El Olimpo Uno municipio de Cuyotenango, del departamento de Suchitepéquez consta de 162.00 m2, y linda al norte con finca matriz; al sur con Marta Arce; al oriente con Miriam Ortiz y al Poniente con Juana Pérez y calle de por medio; dentro del proceso que sigue Adrián Rodríguez Oliva. Para el efecto se cita a personas interesadas a que comparezcan a este Juzgado y se aceptan posturas que cubran el Capital de Q 8,000.00 más intereses, y costas procesales. Juzgado de Paz del Municipio y Departamento de Retalhuleu, 11 de Julio de 2012. Oscar Emilio Friely Hidalgo, Oficial Cuarto. 2643 07, 14, 21 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 9 Av. 14-58 zona 1 de esta ciudad se presentó la señora FRANCISCA VELASQUEZ MORALES, solicitando cambio de nombre por el de SOFIA VELASQUEZ MORALES. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 31 de julio de 2012. Lic. MYNOR ROLANDO MORALES ZACARIAS colegiado 15,843. 2635 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO 167/2011. Of. 4ª. EMIGDIO OSWALDO LÓPEZ LÓPEZ, titula Inmueble Rústico, ubicado en Aldea San Sebastián, municipio de San Marcos, departamento de San Marcos. Extensión: 101,188.00 Mts2. NORTE: 111.00 Mts., en línea inclinada, con Herederos de Modesto López; SUR: 53.00 Mts., peñasco de por medio, con Isidro López de León; ORIENTE: 1,274.00 Mts., con Marcos Rosalio López de León, alambre espigado de por medio; y PONIENTE: 1,194.00 Mts., con Isidro López de León, con cerco de alambre espigado de por medio, mojones y esquineros bien reconocidos en sus cuatro costados, no goza de servidumbres, ni servicio público alguno, únicamente se encuentra sembrada una arboleda en crecimiento y dentro de los arbolitos una construcción antigua de adobe, en malas condiciones. Con citación de colindantes y personas interesadas en el inmueble se hace la presente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, NUEVE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE. ABOGADA. PAOLA KARINA REYNA BARRIOS. SECRETARIA. 2636 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la 7ª. calle 12-05 zona 12 de la ciudad de Cobán, departamento de Alta Verapaz se presentó ERICA ANTONIETA PACAY LEAL a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ERICA ANTONIETA FETZER LEAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. julio treinta de dos mil doce. Lic. MARCO TULIO CABRERA VÁSQUEZ. Abogado y Notario. Col. 13484. Tel. 59183837. 2638 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE TITULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO 92/2,008. Of. 3ª. AMPLIACIÓN: VICTORIANO AGAPITO GÓMEZ CHÚN, titula Inmueble rústico, ubicado en Barrio de las Cuevas, Aldea La Independencia, municipio de Tejutla, departamento de San Marcos. Extensión: 5,346.15 Mts2. NORTE: 76.00 Mts., en línea recta con Hilda Carlos Chún Bámaca, Efraín Eusebio Pérez Bámaca, primer esquinero un zoico; SUR: 91.45 Mts, en línea recta, con Ottoniel Valdemar Gómez Chún, zanja de por medio, esquinero piedra a un sauso; ORIENTE: 78.30 Mts., con Ruben Neemias Gamboa Escalante y Eustacio Cirilo Orozco Bámaca, zanja y borde de por medio, tiene un nacimiento de agua y sus corrientes caen a las zanjas de los costados oriente y sur; y dentro del mismo está un poste de energía eléctrica, y PONIENTE: 56.00 Mts., con Lázaro Daniel García López y Nicolasa Ramos Martín, esquinero piedra y cierra el área. No pesan servidumbres ni activas ni pasivas, edificación alguna y carece de servicios públicos es terreno de cultivo de maíz, papa y verduras. Con citación de colindantes y personas interesadas en el inmueble se hace la presente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, NUEVE DE JULIO DE DOS MIL DOCE. LICDA. PAOLA KARINA REYNA BARRIOS. SECRETARIA. 2639 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Francisco Castillo –sin otro apellido– solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de FRANCISCO VASQUEZ CASTILLO, quienes se consideren perjudicados por dicho cambio, formalizar oposición en: 4a. avenida 5-12 zona 1. Ciudad.- Guatemala,

07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

2644

A mi Notaría en 8ª. Av. 6-58, zona 1, Retalhuleu, se presentó Marina Hernández, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Marina Soller Hernández. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 17 de julio de 2012. Lic. Carlos Emilio Hernández Herrera, Notario, Colegiado 13,136. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE MATRIMONIO TULIO DE JESÙS GARCÌA ESCALANTE, de nacionalidad guatemalteca; Y MARÌA ZONIA QUINTANILLA, de nacionalidad salvadoreña SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. 2646 07 Ago. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2012, AUTORIZADA POR LA NOTARIA ANA VERENA KUHSIEK RUIZ Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: LA CHIRIMIA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 81199 FOLIO 864 LIBRO 174 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: COMPAÑIA DIVERSIFICADA EL ROSARIO, SOCIEDAD ANONIMA; FUSION EN DONDE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA Y CONSERVANDO ESTA ULTIMA SU PERSONALIDAD JURIDICA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: LA CHIRIMIA, SOCIEDAD ANONIMA. NIT 6804924-2. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2,012. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 6,710.15. CAJA Y BANCOS 6,710.15. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 10,486,100.00. INMUEBLES 10,486,100.00. TOTAL ACTIVO 10,492,810.15 PASIVO Y CAPITAL. A CORTO PLAZO 121,791.05. CUENTAS POR PAGAR 23,593.59. CUENTAS POR PAGAR INTERCOMPAÑIAS 98,197.46. PATRIMONIO NETO 10,371,019.10. CAPITAL AUTORIZADO 40,000,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR (29,508,900.00). CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 10,491,100.00. PERDIDA ACUMULADA (72,893.48). PERDIDA DEL EJERCICIO (47,187.42). TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10,492,810.15. F. ILEGIBLE EDGAR ALFREDO RUBIO AVALOS REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE EDWIN GERARDO COTOM ALONZO. CONTADOR REGISTRADO NO. 1647343-4 APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDWIN GERARO COTOM ALONZO PERITO CONTADOR NIT: 1647343-4. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO NUMERO 1647343-4 ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, CERTIFICA: QUE HA REVISADO LAS OPERACIONES DE LA CHIRIMIA, SOCIEDAD ANONIMA Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITURACION FINANCIERA A LA FECHA INDICADA, DE CONFORMIDAD CON NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. GUATEMALA, 09 DE JULIO DE 2012. F. ILEGIBLE. GUATEMALA 26 DE JULIO DE 2012. F. ILEGIBLE EDGAR ALFREDO RUBIO AVALOS REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE EDWIN GERARDO COTOM ALONZO. CONTADOR REGISTRADO NO. 1647343-4. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDWIN GERARDO COTOM ALONZO PERITO CONTADOR NIT: 1647343-4. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE JULIO DE 2012. EXP. 7617-2009. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 2648 07, 14, 21 Ago. 2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2650

A mi oficina en 4a. calle 0-01, zona 2, de San Bartolomé Milpas Altas, departamento de Sacatepéquez, se presentó TOMAS ASPUACA JUÁREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: TOMAS ASPUAC JUÁREZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 1 de agosto, 2012. Ana Marcia Velasco, Abogada y Notaria, Colegiada 10031. 2651 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cristina Aneliese Lottmann Meinecke, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CHRISTINA ANNELIESE LOTTMANN MEINECKE. Afectados formular oposición en mi Notaría: Avenida La Reforma 1-64 zona 9, Tercer Nivel, Oficina 305. Guatemala, 31 de julio de 2012. Tulio Armando Vargas Estrada. Colegiado 4392. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2654

Ante mis oficios notariales la señora AURORA DIONISIA OROXOM TAJIBOY, solicitó cambio de nombre por el de AURA ROSARIO OROXOM TAJIBOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 30 de julio de 2012. 8ava calle 2-59, Z. 4 Monserrat II, Mixco, Guatemala. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GRETEL MÓNIKA HEGEL DAUCH, SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE POR GRETEL MONIKA HEGEL DAUCH, EFECTOS LEGALES, PUBLIQUESE, EMPLAZO AQUIENES CONSIDERAN AFECTADOS, SE PRESENTE NOTARIA. GUATEMALA 2 AGOSTO 2012. ABOGADA Y NOTARIA. COL. 14005. 7 AV. 1-40 ZONA 4. TEL. 23311402, FECHAS 3, 6 Y 9 DE AGOSTO DE 2012. 2680 07, 09, 13 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 4ª Calle 5-49 zona 13, se presento ERICKA MARIELA GARCIA MUZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su hijo ERICK BENJAMIN GARCIA MUZ por LUIS FERNANDO GARCIA MUZ.. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados. Guatemala, uno de agosto del año dos mil doce. Licda. Alma Rojas Barrientos, Abogada y Notaria. Col. 6,834. 2699 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2700

María Ana Agustina Muñoz Paniagua promovió ante mis oficios su Cambio de Nombre, por el de: Ana María Muñoz Paniagua. Quien desee formalizar oposición puede hacerlo en esta Notaría. 6ª. Ave. 11-43 zona 1. Depto. 703. Guatemala, 1 de agosto del 2012. José Luis Muñoz Matta, Abogado y Notario. Col.2642. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en la 11 Calle “E” 9-72 Z. 7 Col. Verbena, Guatemala, se presentó AURA JEANNETH RUSTRIAN PÉREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: AURA JEANNETH DONADO PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 30 de Julio del 2012. Licda. AMARILLIS NOEMI MENDEZ GUTIERREZ. Abogada y Notaria. Colegiada 5160. 2701 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE AUSENCIA J/20005-2012-00253 Of.2do. CÉSAR DE JESÚS JÁCOME MELÉNDEZ, solicitó en este Juzgado las Diligencias Voluntarias de Declaratoria de ausencia de su esposa Miriam Amparo Fajardo Jácome, con el objeto de plantear el divorcio, se cita a la presunta ausente MIRIAM AMPARO FAJARDO JÁCOME, y se convoca a los que se consideren con derecho a representarla. Efectos legales, publíquese. Sría. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Chiquimula, 17/07/2012. Cristina Diemek Flores. Secretaria. 2703 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2726

se crea perjudicado. San Andrés Sajcabajá, El Quiché, 30 de julio de 2012. Lic. Miguel de Jesús Morales León. Colegiado Número 13,222. 2731 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

Leonídaz Neptalí Hernández de La Cruz, solicita Cambio De Nombre por el de Leonidas Neptalí Hernández de la Cruz; Para efectos de oposición se hace la presente publicación. LIC. EMERSON ALEXIS RAMIREZ PEREZ. –ABOGADO Y NOTARIO– COLEGIADO: 8,280.- 4ª Avenida 4-63 zona 1, Chicamán, El Quiché. 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2652

La Hora

Aroldo Lisandro Morales Miranda solicita cambiar su nombre por Aroldo Lizandro Morales Miranda. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco 1 de agosto de 2012. Lic. Carlos Roberto Rodas Armas, Abogado y Notario, Colegiado 9443. Av. La Brigada 1-04, Colonia La Brigada, zona 7 de Mixco, Guatemala. 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi oficina jurídica, 1ª Av. 1-89 zona 2, acudió Daisy Omeritza Urízar Salazar a solicitar cambio de nombre por el de Deisy Omeritza Urízar Salazar. Puede formalizarse oposición por quien

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2732

Ante mi oficina jurídica, 1ª. Av. 1-89 zona 2, acudió Santiago Chich Hernandez a solicitar cambio de nombre por el de Atanacio Chich Hernandez. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. San Andrés Sajcabajá, El Quiché, 30 de julio de 2012. Lic. Miguel de Jesús Morales León. Colegiado Número 13,222. 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 2ª. Calle 3-12, zona 1, se presentó EDNA MARIBEL RODRÍGUEZ DARDÓN a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDNA MARIEL RODRÍGUEZ DARDÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 18 de julio del 2012. Lic. EDIL EMÉLITO MÉNDEZ MÉNDEZ, Notario. Colegiado Activo 11,316. 2734 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 2ª. Calle 3-12, zona 1, se presentó VICTORIANO CHÁVEZ ALVAREZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VICTOR CHÁVEZ ALVAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 24 de julio del 2012. Lic. EDIL EMÉLITO MÉNDEZ MÉNDEZ, Notario. Colegiado Activo 11,316. 2735 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A Con fecha quince de marzo del dos mil doce, dicte la resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de TOMASA DE JESUS XIQUIN CHICOJ, por el de EMERLY YOHANA XIQUÌN CHICOJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, 15 de marzo, de 2012. LICENCIADO JOSÉ VENTURA RIQUIAC, Notario. 2736 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 16 Av. 16-20 Zona 1, 3er. Nivel, ciudad capital se presento IRIZ AMANDA RUIZ PAZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de IRIS AMANDA RUIZ PAZ. Para los efectos legales y de oposición, se hace la presente publicación. Guatemala 27 de junio de 2012. Licenciado MELVIN OMAR OROZCO AGUILAR, Abogado y Notario, colegiado 14,670. 2775 07, 21 Ago., 05 Sep. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01162-2011-00500 Of. 2°. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS. Para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad Finca cuatro mil setecientos sesenta y nueve (4769) folio doscientos sesenta y nueve (269) libro cuatrocientos noventa E (490E) de Guatemala, Derechos Reales. Dominio. INSCRIPCIÒN NÙMERO UNO: Finca urbana consistente en la fracción de terreno situado en la Aldea El Canchòn, Kilómetro dieciocho punto cinco (18.5) Carretera a El salvador, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de 18,400.0030 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, azimut de 197°, 46’, 12”, distancia de 11.546 metros, colindando con finca matriz; de la estación 1 al punto de observación 2, azimut de 201°, 15’, 38”, distancia de 184.398 metros, colindando con finca matriz; de la estación 2 al punto de observación 3, azimut de 208°,13’,39”, distancia de 45.859 metros, colindando con finca matriz; de la estación 3 al punto de observación 4, azimut de 249°,19’,58”, distancia de 30.484 metros, colindando con finca matriz; de la estación 4 al punto de observación 5, azimut de 243°,30’,25”, distancia de 46.997 metros, colindando con finca matriz; de la estación 5 al punto de observación 6, azimut de 244°,56’,1”, distancia de 34.763 metros, colindando con finca matriz; de la estación 6 al punto de observación 7, azimut de 11°,50’,44”, distancia de 10.298 metros, colindando con finca matriz; de la estación 7 al punto de observación 8, azimut de 11°,37’59”, distancia de 49.964 metros, colindando con finca matriz; de la estación 8 al punto de observación 9, azimut de 12°,36’,14”, distancia de 24.944 metros, colindando con finca matriz, de la estación 9 al punto de observación 10, azimut de 13°,4’,41”, distancia de 47.566 metros, colindando con finca matriz; de la estación 10 al punto de observación 11, azimut de 49°,59’,15”, distancia de 81.350 metros, colindando con finca matriz; de la estación 11 al punto de observación 12, azimut de 51°,16’,3”, distancia de 50.054 metros, colindando con finca matriz; de la estación 12 al punto de observación 13, azimut de 50°,23’,4”, distancia de 55.414 metros, colindando con finca matriz; de la estación 13 al punto de observación 14, azimut de 49°,40’,31”, distancia de 15.442 metros, colindando con finca matriz; de la estación 14 al punto de observación 0, azimut de 41°57’,34”, distancia de 14.872 metros, colindando con finca matriz. La entidad Inversiones El Eden, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sì mismo de la Finca 9145 Folio 100 Libro 114 de Guatemala. INSCRIPCIÒN NÙMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso. INSCRIPCIÒN NÙMERO TRES: La Sociedad TANNER HOLDINGS, INC., es dueña de esta finca, por haberla aportado Inversiones El Edén Sociedad Anónima en US$1,300.00 como parte del capital social. INSCRIPCIÒN NÙMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de la EMPRESA ÈLECTRICA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÒNIMA. La servidumbre consiste en la instalación de líneas de conducción y distribución de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de transmitir, conducir y distribuir energía eléctrica, de acuerdo con el Proyecto que Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima ha realizado para este sector, que se iden-

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 21 tifica como estudio número C guión cero ocho guión cero novecientos setenta y cinco guión uno (C-08-0975-1), el cual contiene, la ubicación, espeficicaciones de instalación de las líneas de conducción de energía y demás equipo necesario para la distribución de energía eléctrica: C) La servidumbre tiene un área total de un mil doscientos cincuenta y siete punto novecientos nueve metros cuadrados (1,257,909 m2), de conformidad con el plano elaborado por el Arquitecto Marco Antonio Peñalonzo, colegiado número un mil setecientos ochenta y siete del dieciocho de junio de dos mil ocho. Las medidas con que cuenta la servidumbre son las siguientes: a) POLIGONO A: de la estación cero al punto observado uno con un azimut de doscientos cuatro grados cuarenta y seis minutos cincuenta y siete segundos con una distancia de uno punto quinientos diecisiete metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de ciento seis grados cuarenta y cuatro, treinta y cinco segundos con una distancia de cinco punto cero noventa y cinco metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de ochenta y cinco grados veintiséis minutos veintiséis segundos, con una distancia de cinco punto ciento treinta y siete metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de ochenta y nueve grados, tres minutos veinticuatro segundos con una distancia de nueve punto novecientos treinta y seis metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de setenta grados, diecisiete minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de diez punto novecientos ochenta y siete metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de setenta y un grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto doscientos un metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut de setenta y dos grados, cincuenta y un minutos nueve segundos, con una distancia de dieciséis punto setecientos seis metros; de la estación siete al punto observado ocho con un azimut de setenta y tres grados, treinta y cinco minutos, doce segundo segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y ocho metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de setenta y cinco grados, treinta y tres minutos, cuarenta segundos, con una distancia de once punto cero cero dos metros; de la estación nueve al punto observado diez, con una azimut de setenta y cuatro grados, treinta y tres minutos, veintinueve segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y cinco metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto noventa y un metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de sesenta y tres grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de tres punto seiscientos noventa y dos metros; de la estación doce al punto observado trece con una azimut de cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia de cuatro punto cero setenta y un metros; de la estación trece al punto observado catorce con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos con una distancia de cinco punto novecientos treinta y ocho metros, de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de treinta y cuatro grados, tres minutos, trece segundos, con una distancia de once punto cero sesenta y cinco metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de treinta y un grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia de once punto ciento cuatro metros; de la estación dieciséis al punto observado diecisiete con un azimut de treinta y tres grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metros; de la estación diecisiete al punto observado dieciocho con un azimut de treinta y cinco grados, cuatro minutos cero tres segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y seis metros; de la estación dieciocho al punto observado diecinueve con un azimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metro; de la estación diecinueve al punto observado veinte con una azimut de treinta y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, tres segundo, con una distancia de diez punto novecientos setenta y dos metros; de la estación veinte al punto observado veintiuno con un azimut de treinta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de once punto cero noventa y seis metros; de la estación veintiuno al punto observado veintidós con un azimut de treinta y seis grados, veintitrés minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de ocho punto trescientos treinta y ocho metros; de la estación veintidós al punto observado veintitrés con un azimut de cincuenta y un grados, cincuenta y un minutos, tres segundos, con una distancia de tres punto trescientos setenta y nueve metros; de la estación veintitrés al punto observado veinticuatro con un azimut de ciento ocho grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de seis punto ciento treinta y un metros; de la estación veinticuatro al punto observado veinticinco con un azimut de treinta y nueve grados, veinticuatro minutos, once segundos, con una distancia de cuatro punto nueve metros; de la estación veinticinco al punto observado veintiséis con un azimut de trescientos veintinueve grados, cuarenta y un minutos, veinticinco segundos, con una distancia de dos punto sesenta y ocho metros; de la estación veintiséis al punto observado veintisiete con un azimut de sesenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de doce punto cuatrocientos ochenta y cinco metros; de la estación veintisiete al punto observado veintiocho con un azimut de setenta y seis grados; treinta y cinco minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de uno punto cuatrocientos cuarenta y seis; de la estación veintiocho al punto observado veintinueve con un azimut de ciento seis grados, treinta y seis minutos, once segundos, con una distancia de uno punto doscientos un metros; de la estación veintinueve al punto observado treinta con un azimut de veintiséis grados, treinta minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de uno punto quinientos veinticinco metros; de la estación treinta al punto observado treinta y uno con un azimut de doscientos ochenta y seis grados, treinta y dos minutos, cuatro segundos, con una distancia de uno punto ochocientos cincuenta y seis metros; de la estación treinta y uno con un azimut de doscientos cincuenta y seis grados, treinta y cinco minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de dos punto cero cincuenta y tres metros; de la estación treinta y dos al punto observado treinta y tres con un azimut de doscientos cuarenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de quince punto ochocientos sesenta y seis metros; de la estación treinta y tres al punto observado treinta y cuatro con un azimut de trescientos treinta grados, cuarenta y dos minutos, cero segundos, con una distancia de siete punto ciento veinticinco metros; de la estación treinta y cuatro al punto observado treinta y cinco con un azimut de sesenta grados, cero minutos, ocho segundos, con una distancia de once punto cero treinta y seis metros; de la estaciona treinta y cinco al punto observado treinta y seis con un azimut de sesenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de catorce punto quinientos setenta y tres metros; de la estación treinta y seis punto punto observa-

Pasa a la siguiente página...


Página 22/Guatemala, 7 de agosto de 2012

Viene de la página anterior... do treinta y sietote con un azimut de sesenta y cinco grados, veintitrés minutos, veintinueve segundos, con una distancia de siete punto setecientos noventa y un metros; de la estación treinta y siete al punto observado treinta y ocho con un azimut de cuarenta y nueve grados, cuarenta y dos minutos, ocho segundos, con una distancia de tres punto trescientos treinta y tres metros; de la estación treinta y ocho al punto observado treinta y nueve con un azimut de treinta y ocho grados, veintiséis minutos, cuarenta y dos segundos, con una distancia de dos punto doscientos catorce metros; de la estación treinta y nueve al punto observado cuarenta con un azimut de veintiséis grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de tres punto ochocientos; de la estación cuarenta al punto observado cuarenta y uno con un azimut de catorce grados, cincuenta minutos, veintiún segundos, con una distancia de uno punto seiscientos setenta y siete metros; de la estación cuarenta y uno al punto observado cuarenta y dos con un azimut de setenta y nueve grados, treinta y ocho minutos, diecinueve segundos, con una distancia de ocho punto ochocientos veintiocho metros; de la estación cuarenta y dos al punto observado cuarenta y tres con un azimut de veintinueve grados, cuarenta y nueve minutos, cuarenta segundos, con una distancia de cuatro punto quinientos cincuenta y ocho metros; de la estación cuarenta y tres al punto observado cuarenta y cuatro con un azimut de dieciocho grados, cuarenta y dos minutos, diecisiete segundos, con una distancia de veinte punto cuatrocientos diecisiete metros; de la estación cuarenta y cuatro al punto observado cuarenta y cinco con un azimut de sesenta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de treinta y ocho punto quinientos treinta y seis metros; de la estación cuarenta y cinco al punto observado cuarenta y seis con un azimut de trescientos treinta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación cuarenta y seis al punto observado cuarenta y siete con un azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de cuarenta y tres punto un metros; de la estación cuarenta y siete al punto observado cuarenta y ocho con un azimut de ciento setenta y ocho grados, veintisiete minutos, trece segundos con una distancia de cinco punto ochocientos treinta y siete metros; de la estación cuarenta y ocho al punto observado cuarenta y nueve con una azimut de ciento cincuenta y siete grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de uno punto cuatrocientos noventa y nueve metros; de la estación cuarenta y nueve al punto observado cincuenta con un azimut de ciento noventa y ocho grados, treinta y cinco minutos, veinte segundos, con una distancia de doce punto ciento cincuenta y ocho metros; de la estación cincuenta al punto observado cincuenta y uno con un azimut de doscientos nueve grados, cuarenta y dos minutos, treinta y seis segundos, con una distancia de tres punto seiscientos setenta y seis metro; de la estación cincuenta y uno al punto observado cincuenta y dos con un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y ocho minutos, veintiocho segundos, con una distancia de siete punto seiscientos setenta y nueve metros; de la estación cincuenta y dos al punto observado cincuenta y tres con un azimut de seis grados, treinta y cuatro minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de uno punto quinientos dieciocho metros; de la estación cincuenta y tres al punto observado cincuenta y cuatro con un azimut de doscientos cincuenta y dos grados, diez minutos, cincuenta segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y un metros; de la estación cincuenta y cuatro al punto observado cincuenta y cinco con una azimut de ciento noventa y dos grados, cincuenta y tres minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro punto cero ochenta y dos metros; de la estación cincuenta y cinco al punto observado cincuenta y seis con un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de dos punto novecientos cuarenta y siete metros; de la estación cincuenta y seis al punto observado cincuenta y siete con un azimut de doscientos veinticinco doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y un metros; de la estación cincuenta y siete al punto observado cincuenta y ocho con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, veintinueve minutos, veintiún segundos, con una distancia de siete punto seiscientos setenta y dos metros; de la estación cincuenta y ocho al punto observado cincuenta y nueve con un azimut de doscientos cuarenta y cinco grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de once punto ciento cuarenta y cinco metros; de la estación cincuenta y nueve al punto observado sesenta con una azimut de doscientos cuarenta y un grados, treinta y dos minutos cincuenta y tres segundos, con una distancia de once punto cero tres metros; de la estación sesenta al punto observado sesenta y uno con una zimut de doscientos grados, cuarenta minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de once punto ciento noventa y cinco metros; de la estación sesenta y uno al punto observado sesenta y dos, con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, ocho segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metros; de la estación sesenta y dos al punto observado sesenta y tres con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cero minutos, cincuenta y un segundos, con una distancia de once punto doscientos quince metros; de la estación sesenta y tres al punto observado sesenta y cuatro con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, diecinueve minutos, siete segundos, con una distancia de once punto cero cero ocho metros; de la estación sesenta y cuatro al punto observado sesenta y cinco con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veintinueve minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de once punto cero cero siete metros; de la estación sesenta y cinco al punto observado sesenta y seis con una azimut de doscientos treinta y ocho grados, cuarenta y siete minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y tres metros; de la estación sesenta y seis al punto observado sesenta y siete con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, veinticinco segundos, con una distancia de once punto ciento setenta y cinco metros; de la estación sesenta y siete al punto observado sesenta y ocho con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de diez punto nueve metros; de la estación sesenta y ocho al punto observado sesenta y nueve con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cuarenta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de diez punto ciento ochenta y nueve metros; de la estación sesenta y nueve al punto observado setenta con un azimut de doscientos cuarenta y cinco grados, diez minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de diez punto trescientos ochenta y uno; de la estación setenta al punto observado setenta y uno con un área de ochenta y ocho (A=88 grados), cuarenta y un minutos, veinticinco segundos, con un radio de trece punto seiscientos treinta y un metros (r=13.631), de la estación setenta y uno al punto observado setenta y dos con un azimut de ciento cincuenta y dos grados, veintisiete mi-

La Hora nutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia de dos punto noventa y ocho metros; de la estación setenta y dos al punto observado setenta y tres con un azimut de ciento cuarenta y dos grados, treinta y nueve minutos; cuarenta y dos segundos, con una distancia de dos punto setecientos catorce metros; de la estación setenta y tres al punto observado setenta y cuatro con una zimut de doscientos cuarenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto quinientos cuarenta y siete metros; de la estación setenta y cuatro al punto observado setenta y cinco con una zimut de ciento cuarenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de siete punto trescientos cincuenta y nueve; de la estación sesenta y cinco al punto observado setenta y siete con una azimut de sesenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto quinientos cincuenta y seis metros; de la estación setenta y seis año punto observado setenta y siete con una zimut de ciento cuarenta y dos grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de ocho punto trescientos treinta y cuatro metros; de la estación setenta y siete al punto observado setenta y ocho con un azimut d doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia de cuatro punto ciento cincuenta y un metros; de la estación setenta y ocho al punto observado setenta y nueve con un azimut de doscientos cincuenta y tres grados, cuarenta y un minutos, treinta y un segundos, con una distancia de veinticinco punto veintidós metros; de la estación setenta y nueve al punto observado ochenta con un azimut de trescientos treinta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto cero ochenta y cuatro metros, de la estación ochenta al punto observado ochenta y uno con un azimut de doscientos cincuenta grados, catorce minutos, catorce segundos, con una distancia de seis punto cuatrocientos sesenta y un metros; de la estación ochenta y uno al punto observado ochenta y dos con un azimut de trescientos treinta y dos, treinta y siete minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de uno punto ochocientos setenta y cinco metros; de la estación ochenta y dos al punto observado ochenta y tres con un azimut de veintinueve grados, treinta y tres minutos, un segundo, con una distancia de dieciséis punto seiscientos noventa y un metros; de la estación ochenta y tres al punto observado ochenta y cuatro con un azimut de trescientos veinticinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de dieciséis punto trescientos noventa y nueve metros; de la estación ochenta y cuatro al punto observado ochenta y cinco con un azimut de doscientos treinta y cinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación ochenta y cinco al punto observado ochenta y seis con un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de quince punto cuatrocientos cincuenta y tres metros; de la estación ochenta y seis al punto observado ochenta y siete con un azimut de doscientos nueve grados, treinta y tres minutos, un segundo, con una distancia de dieciséis punto cincuenta y nueve metros; de la estación ochenta y siete al punto observado ochenta y ocho con un azimut de ciento cincuenta grados, cuarenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia de dos punto cuatrocientos setenta y ocho metros; de la estación ochenta y ocho al punto observado ochenta y nueve con un azimut de doscientos cincuenta grados, treinta y siete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de uno punto novecientos veintidós metros; de la estación ochenta y nueve al punto observado noventa con un azimut de ciento sesenta grados, treinta y siete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de dos punto novecientos setenta y nueve metros; de la estación noventa al punto observado noventa y uno con un azimut de doscientos cincuenta grados, veinticuatro minutos, siete segundos, con una distancia de veintiuno punto ciento ochenta y nueve metros; de la estación noventa y uno al punto observado noventa y dos con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, nueve minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de uno punto setecientos cinco metros; de la estación noventa y dos al punto observado noventa y tres con un azimut de doscientos noventa grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia de uno punto ochocientos noventa y dos metros; de la estación noventa y tres al punto observado noventa y cuatro con un azimut de doscientos un grados, veintiún minutos, dieciséis segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación noventa y cuatro al punto observado noventa y cinco con un azimut de ciento nueve grados, veintinueve minutos, diez segundos, dos punto trescientos cincuenta y tres metros; de la estación noventa y cinco al punto observado noventa y seis con un azimut de ochenta y siete grados, nueve minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de dos punto cero noventa y cinco metros; de la estación noventa y seis al punto observado noventa y siete con un azimut de setenta grados, veinticuatro minutos, siete segundos, con una distancia de veinticinco punto setecientos trece metros; de la estación noventa y siete al punto observado noventa y ocho con un azimut de cientos sesenta y un grados, cuarenta y seis minutos, veintinueve segundos, con una distancia de seis punto ochocientos noventa y dos; de la estación noventa y ocho al punto observado noventa y nueve con un azimut de doscientos cincuenta grados, ocho minutos, quince segundos, con una distancia de veinticinco punto novecientos setenta y siete metros; de la estación noventa y nueve al punto observado cien con un azimut de doscientos sesenta y cinco grados, veintiséis minutos, veintiséis segundos, con una distancia de cuatro punto seiscientos treinta y ocho metros; y de la estación cien al punto observado cero con un azimut doscientos ochenta y seis grados, cuarenta y seis minutos, siete segundos, con una distancia de cuatro punto seiscientos un metro, área cuatro mil seiscientos cuarenta y ocho punto novecientos ocho metros cuadrados (4.648.908 m2). POLIGONO B: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de cinco punto ochocientos ochenta y nueve; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de treinta y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, tres segundos, con una distancia de once metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de treinta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y dos segundos, once punto cero cincuenta y dos metros; de la estación tres al punto observado cuatro con una azimut de treinta y seis grados, veintitrés minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de ocho punto cuatrocientos cuarenta y un metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de cuarenta y siete grados, cuarenta y cinco minutos, dieciocho segundos, con una distancia de dos punto seiscientos setenta y tres metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de sesenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de cinco punto seiscientos noventa y ocho metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut de trescientos treinta grados, cuarenta y dos minutos, cero 0 segundos, con una distancia de siete punto ciento diecinueve metros; de la estación siete al punto observado ocho con un azimut de doscientos cuarenta grados, cuarenta y dos minutos, cero segundos, con una distancia de seis punto

AVISOS LEGALES seiscientos dos metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta segundos, con una distancia de once punto cero treinta y seis metros; de la estación nueve al punto observado diez con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados cero minutos, cuarenta y dos segundos con una distancia de once punto doscientos noventa y dos metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, diecinueve minutos, veintiséis segundos, con una distancia de once punto cero cero siete metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veinticinco minutos, catorce segundos, con una distancia de seis punto ciento sesenta y ocho metros; de la estación doce al punto observado trece con un azimut de ciento cuarenta y un grados, trece minutos, veintiséis segundos, con una distancia de doce punto trescientos cincuenta y tres metros; de la trece al punto observado catorce con un azimut de cuarenta y tres grados, treinta y ocho minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de uno punto quinientos ochenta y dos metros; de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de ciento veintinueve grados, quince minutos, treinta segundos, con una distancia de tres punto ciento setenta y siete metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de doscientos diecisiete grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de tres punto setecientos cuarenta y cuatro metros; y, de la estación dieciséis al punto observado cero con un azimut de ciento veintisiete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de seis punto novecientos noventa y cuatro metros, área seiscientos punto cero diecinueve metros cuadrados (600.019 m2). POLIGONO C: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, trece segundos, con una distancia de tres punto setecientos diecisiete metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de treinta y cuatro grados, tres minutos, trece segundos, con una distancia de once punto cero trece metros; de la estación dos al punto observado tres con una azimut de treinta y un grados, cuarenta y un minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de once punto cero veintiséis metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de treinta y tres grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de once punto cero cero seis metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con una azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos, con una distancia de once metros; de la estación cinco al punto observado seis con una zimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de cuatro punto ciento dieciocho metros; de la estación seis al punto observado siete con una azimut de trescientos siete grados, cuarenta y cuatro minutos, diecisiete segundos, con una distancia de seis punto novecientos noventa y tres metros; de la estación siete al punto observado ocho, con un azimut de doscientos diecisiete grados, cuarenta y nueve minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cuatro punto doscientos cincuenta y nueve metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de trescientos once grados, cuarenta y tres minutos, dos segundos, con una distancia de tres punto novecientos noventa y cinco metros; de la estación nueve al punto observado diez con un azimut de doscientos veintinueve grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de veintiocho punto doscientos cincuenta y siete metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de cinto setenta y dos grados, cincuenta y ocho minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de quince punto ochenta y nueve metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de doscientos veinticinco grados, cincuenta y un minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de tres punto trescientos noventa y tres metros; de la estación doce al punto observado trece con una azimut de ciento treinta y cinco grados, cincuenta y un minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de dos punto cero noventa y cuatro metros; de la estación trece al punto observado catorce con un azimut de doscientos dieciocho grados, diecisiete minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro punto doscientos cincuenta y nueve metros; y, de la estación catorce al punto observado cero con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cinco minutos, veintinueve segundos, con una distancia de siete punto trescientos treinta y siete metros área seiscientos cuarenta y nueve punto cero veintiún metros cuadrados (649.021 m2). POLIGONO D: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de setenta y cuatro grados, cincuenta y tres minutos, veintinueve segundos, con una distancia de diez punto trescientos cuatro metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto setecientos sesenta y cinco metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de sesenta y tres grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de tres punto trescientos noventa y cuatro; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia de tres punto setecientos noventa y cuatro metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos, con una distancia de cero punto novecientos sesenta y cinco metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de ciento treinta y cinco grados, veinte minutos, nueve segundos, con una distancia de siete punto trescientos ochenta y nueve metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut de doscientos dieciocho grados, diecisiete minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto doscientos cincuenta y un metros; de la estación siete al punto observado ocho con una azimut de trescientos veinte grados, doce minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de seis punto setecientos noventa y un metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de cincuenta y dos grados, treinta y dos minutos, cincuenta y tres segundos, con una distancia de ocho punto cero ochenta y un metros; de la estación nueve al punto observado diez con una distancia de sesenta y ocho grados, veintisiete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de dos punto setecientos noventa y seis metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de trescientos cincuenta y dos grados, veintisiete minutos, veintiséis segundos, con una distancia de quince punto ochocientos seis metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de cuarenta y nueve grados, treinta y cuatro minutos, once, segundos, con una distancia de treinta y cinco punto trescientos sesenta y un metros; de la estación doce al punto observado trece con un azimut de trescientos veintiún grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de once punto novecientos sesenta y tres metros; de la estación trece al punto observado catorce con una azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veintinueve minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de tres punto setecientos setenta y tres metros; de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de doscientos

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... treinta y ocho grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y cinco segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y ocho metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de tres punto novecientos veintisiete metros; de la estación dieciséis al punto observado diecisiete con un azimut de ciento cuarenta y nueve grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de siete punto cero cero dos metros; de la estación diecisiete al punto observado dieciocho con una azimut de cincuenta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de cuatro punto cero ocho metros; de la estación dieciocho al punto observado diecinueve con un azimut de ciento cincuenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro metros; de la estación diecinueve al punto observado veinte con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de ocho punto setecientos cincuenta y seis; de la estación veinte al punto observado veintiuno con un azimut de trescientos treinta grados, catorce minutos, cincuenta segundos, con una distancia de tres punto doscientos ochenta y un metros; de la estación veintiuno al punto observado veintidós con un azimut de cincuenta y ocho grados, veinticinco minutos, veintitrés segundos, con una distancia de tres punto ochocientos sesenta y siete metros; de la estación veintidós al punto observado veintitrés con un azimut de trescientos veintinueve grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de siete punto cero cero dos metros; de la estación veintitrés al punto observado veinticuatro con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de seis punto ciento veintiséis metros; de la estación veinticuatro al punto observado veinticinco con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de once punto cero veintiún metros; de la estación veinticinco al punto observado veintiséis con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cuarenta y ocho minutos, nueve segundos, con una distancia de diez punto cero doce metros; de la estación veintiséis al punto observado veintisiete con un azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados, cincuenta y nueve minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de diez punto cero ochenta y nueve metros; de la estación veintisiete al punto observado veintiocho con un área de noventa y un (A=91) grados, diecisiete minutos, treinta y cinco segundos con una radio de doce punto ciento treinta y un metros (r=12.131); de la estación veintiocho al punto observado veintinueve con un azimut de ciento cincuenta y dos grados, diecisiete minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de dos punto setecientos treinta y nueve metros; de la estación veintinueve al punto observado treinta con un azimut de ciento cuarenta y dos grados, treinta y nueve minutos, cuarenta y dos segundos, con una distancia de seis punto cero noventa y nueve metros; de la estación treinta al punto observado treinta y uno con un azimut de cincuenta y seis grados, cincuenta y cinco minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de ocho punto seiscientos catorce metros; de la estación treinta y uno al punto observado treinta y dos con un azimut de ciento cuarenta y tres grados tres minutos veintidós segundos, con una distancia de diez punto cuatrocientos trece metros; de la estación treinta y dos al punto observado treinta y tres con un azimut de doscientos treinta y tres grados, trece minutos, veintidós segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación treinta y tres al punto observado treinta y cuatro con un azimut de trescientos veintitrés grados, trece minutos, veintidós segundos, con una distancia de nueve punto quinientos catorce metros; de la estación treinta y cuatro al punto observado treinta y cinco con un azimut de doscientos treinta y seis grados, cincuenta y dos minutos, treinta y cinco segundos, con una distancia siete punto cero noventa y cinco metros; de la estación treinta y inicio al punto observado treinta y seis con un azimut ciento cuarenta y tres grados, quince minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de veinticuatro punto cero cero cinco metros; área un mil ochocientos ochenta y tres punto setenta y tres metros cuadrados (1,883.73 m2). POLIGONO E: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de setenta y dos grados, cincuenta y cinco, cincuenta y cinco minutos, siete segundos, con una distancia de quince punto setecientos cuarenta y cinco metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de setenta y tres grados, treinta y cinco minutos, doce segundos, con una distancia de diez punto novecientos noventa tres metros; de la estación dos al punto observado tres con una azimut de setenta y cinco grados, treinta y cinco minutos, cuarenta segundos, con una distancia de diez punto doscientos sesenta y dos metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de trescientos veintidós grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de once punto cero treinta y nueve metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y nueve metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de doscientos cincuenta y tres grados, dieciséis minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de treinta punto setecientos ochenta y cinco metros; de la estación seis al punto observado cero con un azimut de ciento sesenta y un grados, cuarenta y seis minutos, veintinueve segundos, con una distancia de seis punto novecientos trece metros; área doscientos cincuenta y dos metros cuadrados (252.229 m2). Suma de Polígonos: POLIGONO A cuatro mil seiscientos cuarenta y ocho punto novecientos ocho metros cuadrados (4,648.908 m2) POLIGONO B seiscientos punto cero diecinueve metros cuadrados (600.019 ms). POLIGONO C seiscientos cuarenta y nueve punto cero veintiún metros cuadrados (649.021 m2) POLIGONO D un mil ochocientos ochenta y tres punto setecientos treinta metros cuadrados (1,883.730m2). POLIGONO E doscientos cincuenta y dos punto doscientos cincuenta y nueve metros (252.229 m2). TOTAL un mil doscientos cincuenta y siete punto novecientos nueve metros cuadrados (1.257.909 m2). Todo lo antes mencionado se plasma en el plano elaborado por el Arquitecto “Marco A. Peña Alonzo” colegiado mil setecientos ochenta y siete con fecha dieciocho de junio del año dos mil ocho, el cual mas adelante y en este mismo instrumento procedo a protocolar. D) La servidumbre comprende la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones, inspeccionarlas, repararlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada; pudiendo Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima efectuar todos los actos que sean necesarios para lograr lo indicado anteriormente, incluyendo la tala, poda y botadura de árboles, así como la remoción de obstáculos si fuere necesario; E) verticalmente, debajo de los cables de energía eléctrica queda prohibido sembrar árboles o levantar cualquier construcción, en contradicción de esta disposición, Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima se exime de toda responsabilidad civil y penal que pueda derivarse por la construcción que se efectúe por debajo de las instalaciones de energía eléctrica; F) la servidumbre tendrá

La Hora un derecho de vía terrestre y aéreo, suficiente a juicio de Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima para que cumpla sus fines, y de acuerdo con lo que estipulan las “Normas Técnicas de Diseño y Operación de las Instalaciones de Distribución según Resolución CNEE cuarenta y siete guión noventa y nueve (NTDOID CNEE 47-99)”; G) el pago mencionado al principio de esta cláusula cubre las consideraciones, ventajas, daños y perjuicios que se ocasionen por la instalación y mantenimiento de la servidumbre, incluyendo botadora de árboles y similares gozándola la finca doscientos noventa y cuatro (294) folio doscientos siete (207) libro cuarenta y ocho (48) de Guatemala, escritura numero ochenta y dos, autorizada el veintiuno de agosto de dos mil ocho, por el notario Oscar Azurdia Azurdi. Desmembraciones y Cancelaciones. Finca cuatro mil setecientos sesenta y nueve ( 4769), Folio doscientos sesenta y nueve (269), Libro cuatrocientos noventa E (490E) de Guatemala. De la presente finca se desmembraron 2,534.5000 m2, que pasaron a formar la(s) finca(s) nueva(s) Finca siete mil ochocientos setenta y siete (7877), Folio trescientos setenta y siete (377), Libro seiscientos dieciséis E (616E) de Guatemala propiedad de BOSQUES DEL EDEN, SOCIEDAD ANONIMA. HIPOTECA: Únicamente la presente y que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cù, para lograr el pago de CUATROCIENTOS VEINTITRÈS MIL DOSCIENTOS DIECISIETE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS DE DOLAR (US$423,217.39), se aceptarán posturas que cubran la base del capital adeudado, más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintitrés de julio del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Ricardo José Ruiz Alvarado/Secretario. Tel. 22201590. 2298 31 Jul., 07, 14 Ago. 2012

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 23 PASIVO Y CAPITAL. A CORTO PLAZO 93,208,554.25. PROVEEDORES 853,119.54. CUENTAS POR PAGAR COMPAÑIAS RELACIONADAS 90,281,574.46. OTRAS CUENTAS POR PAGAR 1,268,255.05. PROVISION PRESTACIONES EMPLEADOS 805,605.20. A LARGO PLAZO 772,707.64. PROVISION CESANTIA 772,707.64. PATRIMONIO NETO (10,014,820.59) CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO 7,000,000.00. PERDIDA ACUMULADA (16,630,795.63). PERDIDA DEL EJERCICIO (384,024.96). TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 83,966,441.30. F. ILEGIBLE DANIEL JOSE CARDONA BARRIENTOS REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE MARCO ANTONIO PEREZ GIRON CONTADOR REGISTRADO. NO. 1289880-5 APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARCO ANTONIO PEREZ GIRON PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 1289880-5 EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO NUMERO 1289880-5 ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, CERTIFICA: QUE HA REVISADO LAS OPERACIONES DE COMPAÑÍA DIVERSIFICADA EL ROSARIO, SOCIEDAD ANONIMA Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA A LA FECHA INDICADA, DE CONFORMIDAD CON NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. GUATEMALA, 09 DE JULIO DE 2012. F. ILEGIBLE. DANIEL JOSE CARDONA BARRIENTOS REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE MARCO ANTONI PEREZ GIRON. CONTADOR REGISTRADO NO. 1289880-5. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARCO ANTONIO PEREZ GIRON PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 1289880-5 Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE JULIO DE 2012. EXP. 38835-2008. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 2647 07, 14, 21 Ago./2012

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO. 09006-2012-00269 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia el día: TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE; NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, venta pública subasta, bien inmueble ubicado en Cantón La Independencia zona nueve de Quetzaltenango, que carece de registro y matrícula fiscal, con una extensión superficial de: DOSCIENTOS DIECIOHO METROS CUADRADOS, y colinda al NORTE: veinticinco metros,Abrahán Soch; SUR: veinticinco metros, Daniel Tepe Manzano, calle de por medio; ORIENTE: catorce metros, Mercedes Yolanda Arriaza Cabrera; y PONIENTE: cuatro metros, Rogelio Soto. Terreno propio para el cultivo o para edificar vivienda. Ejecuta: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL SALCAJÁ, RESPONSABILIDAD LIMITADA por medio de su Gerente General; VAIRO JACOB DE LEON LOPEZ, reclama DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS. Intereses y costas procésales. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS. Quetzaltenango, veinticuatro de julio del año dos mil doce. 2335 01, 07, 14 Ago. 2012.

E.V.A. C2-2008-8740 Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TREINTA DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número TRES, FOLIO TRES DEL LIBRO DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS DE ESCUINTLA, cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica ubicada en terreno del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, que mide ciento nueve punto treinta y dos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: trece metros cincuenta centímetros, con Elsa Victoria Figueroa Barrios; SUR: trece metros cincuenta centímetros, con Mirna Berineth Figueroa Barrios; ORIENTE: nueve metros, con veintidós centímetros, con Flor de María Figueroa Barrios y Eva Magaly Figueroa Barrios; PONIENTE: nueve metros, con José Raúl Bravo Diéguez. GRAVAMEN HIPOTECARIO: NÚMERO CUATRO. Que es el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, de capital, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, uno de agosto del año dos mil doce. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 2659 07, 14, 21 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO

Juicio Ejecutivo No. 002-2012- Of. 3º. El 21 de agosto de 2012, a las 10:00 horas, se hará remate de un lote de terreno, ubicado en el Cantón Tzalamabaj Segundo del Municipio de Chiché, Departamento de El Quiché, el cual carece de inscripción en el Registro y posee según la copia simple legalizada, las medidas y colindancias siguientes: AL ORIENTE: mide veintiséis varas; con Miguel Gonzáles Ajtzac, línea recta de por medio; AL PONIENTE: mide una cuerda con dieciséis varas y veintidós pulgadas, con Manuel Xiloj, línea recta y barranco de por medio; AL NORTE: mide nueve cuerdas con veintiocho varas y veintidós pulgadas, con Miguel Gonzáles Ajtzac y Tomás Sucuquí, línea curva de por medio; AL SUR: mide nueve cuerdas con diecinueve varas y veintiocho pulgadas, con Ana Toj Macario y Domingo Tevalan Tomín, línea curva de por medio, en las esquinas piedras enterradas de mojón. Tiene construida una casa de habitación de paredes de adobe y techo de teja de barro, con su servicio de agua potable y energía eléctrica, una parte cultivable y el resto inculto. Este Juzgado no tiene conocimiento que sobre el bien inmueble a rematarse pese otro gravamen, más que el que motiva la presente ejecución. Se aceptan posturas que cubran base capital demandado de Q.10,000.00, más intereses y costas procesales. El remate tiene lugar por juicio ejecutivo que sigue el señor: MANUEL PANTZAY PANJOJ. Efectos legales publíquese. Secretaría Juzgado de Paz, Chiché, Quiché 19 de julio de 2,012. Edgar Salvador Solis Castillo. Secretario. 2596 07, 14, 20 Ago. 2012

EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA No.32 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE MAYO DE 2012 POR LA NOTARIA ANA ELLY MORAN CRUZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD: RUDOLANE INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 49532, FOLIO 166, LIBRO 143 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE JULIO DE 2012. EXP. 47642-2001. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 2790 07, 14, 21 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 22 DE JUNIO DE 2012, AUTORIZADA POR LA NOTARIA ANA VERENA KUHSIEK RUIZ Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 21 DE JUNIO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMPAÑÍA DIVERSIFICADA EL ROSARIO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 78576 FOLIO 239 LIBRO 172 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: LA CHIRIMIA, SOCIEDAD ANONIMA; FUSION EN DONDE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA Y CONSERVANDO LA PRIMERA SU PERSONALIDAD JURIDICA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMPAÑÍA DIVERSIFICADA EL ROSARIO, SOCIEDAD ANONIMA. NIT 6178456-7. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2,012. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 11,334,781.86. CAJA Y BANCOS 18,241.34. IVA POR COBRAR 5,593,180.56. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 154,454.89. INVENTARIO DE MATERIALES 3,815,464.60. CUENTAS POR COBRAR COMPAÑIAS RELACIONADAS 1,753,440.47. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO). 72,542,340.19. OTROS ACTIVOS 89,319.25. CREDITOS FISCALES 47,745.83. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (NETO) 10,838.29. SEGUROS ANTICIPADOS 30,735.13. TOTAL ACTIVO 83,966,441.30.

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO No. 314-2,010 Of. 2º. TITULO SUPLETORIO 314/2,010. Of. 2º.- NICOLASA JOVITA MAZARIEGOS DE LEON. Titula: Inmueble Rústico, el cual se denomina Los Puentes, ubicado Aldea Serchil, del municipio y departamento de San Marcos. Extensión: 21,836.00 Mts2. NORTE: 313.50 Mts., con Abel Cardona; SUR: 229.90 Mts., en línea recta con Edgar Rolando Díaz, enseguida quiebra en línea oblicua hacia el mismo Sur, 83.60 Mts., con Edgar Rolando Díaz y nuevamente quiebra hacia el Oriente 62.70 Mts., con Valentín de León, o sea, en estos dos quiebres ya mencionados forma un triángulo; ORIENTE: 104.50 Mts., con Valentín de León Rodríguez; y PONIENTE: 62.70 Mts., con Gilberto Ángel Mérida, río de por medio, mojones y esquineros bien reconocidos en sus cuatro costados. No tiene construcciones, no cuenta con servicios públicos, es apto para cultivos de la región, carece de servidumbres activas y pasivas, tiene cultivo de maíz. Con citación de colindantes y personas interesadas en el inmueble se hace la presente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, VEINTISIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE. ABOGADA. DAYS IVONNE OROZCO NAVARRO DE OROZCO. SECRETARIA. 2634 07, 21 Ago., 05 Sep./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2284

A mi oficina 18 calle 13-21 zona 1, se presentó PAULA TZAY CHIRIX, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de PAULA XICAY TZAY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de julio 2012. Willian Edilzar Rodas Quiñónez, Notario, Colegiado 6296. Teléfono 43982680. 30 Jul., 07, 22 Ago./2012


La Hora

Página 24/Guatemala, 7 de agosto de 2012

AVISOS LEGALES

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

CONVOCATORIA

AVISO:

El Administrador Único y Representante Legal de la Entidad TREINTA DE JUNIO, SOCIEDAD ANONIMA, convoca a sus accionistas a la Asamblea Anual General Ordinaria programada para el día VIERNES DIECISIETE DE AGOSTO DEL 2012 a las 9:00 horas en 4ª. CALLE 7-53 ZONA 9, GUATEMALA GUATEMALA. Podrán participar en dicha asamblea los titulares de acciones nominativas o sus representantes debidamente acreditados, con carta poder o mandato, que estén inscritos cinco días antes en el libro respectivo, los tenedores de acciones al portador que con la misma antelación hayan efectuado el depósito de sus acciones en una institución bancaria y lo comprueben por medio de la certificación correspondiente emitida por el Banco. Guatemala veinte de junio del 2012.

La Empresa Campesina Asociativa E.C.A Monja Marquense, ubicada en el municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz, entró en liquidación citando a los acreedores para que presenten sus acreedurías dentro de un plazo de quince días. Guatemala, 7 de agosto de 2012.

2115

2291

26 Jul., 07 Ago. 2012

Francisco Beb Presidente y Representante legal 07 Ago./2012

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 25

Muere el laureado músico Marvin Hamlisch

Cultura

Marvin Hamlisch, quien compuso la música de decenas de películas que incluyen “El golpe” y ganó un Tony por “A Chorus Line”, falleció en Los Ángeles. Tenía 68 años. El vocero de la familia, Jason Lee, dijo que Hamlisch murió ayer tras una breve enfermedad. No se difundieron más detalles. A lo largo de su carrera Hamlisch compuso, dirigió y arregló música para Broadway y Hollywood. Sus créditos cinematográficos incluyen “Nuestros años felices” y “La decisión de Sophie”. Ganó tres premios Oscar, cuatro Emmy y un Tony.

Música

México despide a Chavela Vargas con mariachi en Garibaldi En vida, Chavela Vargas disfrutó del tequila, el mariachi y no ocultó su sufrimiento al cantar con esa voz ronca que la caracterizó. Por ADRIANA GOMEZ LICON MEXICO / Agencia AP

Le habría gustado saber que su despedida en una plaza popular no dejó fuera su pasión musical, ni su gusto por la bebida, ni al pueblo mexicano, que se le entregó por años en conciertos y en su homenaje póstumo ayer en la Plaza Garibaldi de la Ciudad de México, donde tiempo atrás estuvo de parranda con el compositor José Alfredo Jiménez. “Chavela ya te tocó cruzar el río. Llévate este jorongo con la representación de nuestro cariño y el de todo el pueblo mexicano”, dijo Lila Downs antes de interpretar “Cruz de Olvido” acompañada por dos guitarras y los ojos a punto de derramar lágrimas durante el concierto que se realizó en honor a “La Chamana”. Downs llevaba una botella de tequila en la mano izquierda y un caballito en la otra. Cientos de personas se congregaron la plaza del centro de la Ciudad de México para rendir homenaje a Vargas, quien murió el domingo a causa de un paro respiratorio. Tenía 93 años. “Fue una gran señora y merecía este honor”, dijo en la plaza Graciela Bernal, de 40 años. “¡Murió como una chingona (maestra)!”. Personas de todas las edades, muchas de clase trabajadora, esperaron por horas para pasar por

una alfombra roja al interior de una carpa donde fue colocado el féretro de Vargas cubierto por su sarape rojo, negro y blanco. Algunos de los que pasaban cerca del cuerpo de Chavela tomaban tequila, otros le mandaban besos, unos más reían de la emoción y colocaban ofrendas florales. Entre los asistentes estuvo la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, y José Alfredo Jiménez hijo, cuyo padre creó muchas de las canciones predilectas de Vargas.Eugenia León, ataviada con un vestido negro y un rebozo guinda, interpretó “Volver, volver”, una de las piezas que más conmovieron a los presentes. Tania Libertad, quien en un principio no había sido anunciada para el homenaje, interpretó “Un mundo raro”. Los restos de Vargas llegaron a la tradicional plaza en medio de una fuerte lluvia. El homenaje comenzó con una presentación del mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, integrado por policías. Fuera de la carpa, sobre el edificio del Museo del Tequila y el Mezcal, había un letrero que decía: “¡Adiós a la dama del tequila! Chavela Vargas”. “Fue una persona que no cantaba, encantaba. Al decir sus canciones lo hacía con un sentimiento que le llegaba al pueblo mexicano”, agregó Juan García, de 67 años, quien no ha olvidado cuando vio a Vargas en el bar El Tenampa, el más famoso de la plaza, un viernes por la noche en 1972.

FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte

Con mariachis despidieron a Chavela Vargas.

fOTO LA HORA: AP The Tennessean, Samuel M. Simpkins

Henry Juszkiewicz, gerente de Guitarraras Gibson.

MÚSICA: Por uso de madera exótica

Guitarras Gibson reconoce infracción

La fabricante de guitarras Gibson reconoció que su madera exótica importada violaba leyes medioambientales en un acuerdo según el cual se anulará un caso penal en su contra, dijeron fiscales federales. Por ERIK SCHELZIG

NASHVILLE / Agencia AP

Bajo el acuerdo alcanzado ayer, Gibson Guitar Corp., con sede en Nashville, pagará una multa de 300 mil dólares. La compañía también acordó desistir del reclamo de unos 262 mil dólares en madera decomisada por agentes federales y contribuir con 50 mil dólares a la promoción de la conservación de especies protegidas de árboles a través de la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre. “El acuerdo es justo y adecuado al establecer penalizaciones graves por el comportamiento de Gibson al tiempo que permite que Gibson siga centrándose en el negocio de la fabricación de guitarras”, dijo el fiscal federal Jerry Martin en un comunicado. Gibson no respondió de inmediato a los mensajes que se le dejaron pidiendo su opinión. La empresa privada es considerada una de las más importantes fabricantes de guitarras acústicas y eléctricas, incluyendo la emblemáti-

ca Les Paul lanzada en 1952. La decisión de Gibson de cooperar con las leyes federales que prohíben la importación de productos fabricados con maderas en peligro de extinción contrasta con una campaña montada en 2011 luego que agentes allanaron las instalaciones de Gibson en Memphis y Nashville. Republicanos y miembros del movimiento de ultraderecha Tea Party apoyaron al director ejecutivo Henry Juszkiewicz cuando éste denunció los allanamientos como regulaciones federales excesivas que ponían en riesgo los puestos de trabajadores estadounidenses. “Nos sentimos totalmente ultrajados”, dijo Juszkiewicz inmediatamente después de la redada en agosto de 2011. En ese entonces el director prometió que la compañía “lucharía agresivamente para demostrar nuestra inocencia”. Poco después Juszkiewicz fue invitado por el presidente de la Cámara de Representantes John Boehner a asistir a una sesión conjunta del Congreso en la que el presidente Barack Obama dio un discurso sobre el empleo. Unas semanas después un vo-

El acuerdo es justo y adecuado al establecer penalizaciones graves por el comportamiento de Gibson al tiempo que permite que Gibson siga centrándose en el negocio de la fabricación de guitarras”. Jerry Martin Fiscal Federal

cero de la empresa afirmó que un agente federal había “mentido” en declaraciones judiciales al decir que el director general sabía que la madera confiscada por las autoridades fue importaba ilegalmente. Esas declaraciones, que justificaban la orden de cateo que autorizó las redadas, decían que los envíos de ébano y palisandro indio tenían etiquetas falsas para evadir las restricciones de importación. El acuerdo señala que un empleado de Gibson supo durante un viaje en 2008 a Madagascar —el origen de parte del ébano que fue confiscado— que era ilegal importar madera sin acabado y envió un reporte al respecto a sus superiores, incluyendo al presidente de la empresa David Berryman.


gente y farándula

Página 26/Guatemala, 7 de agosto de 2012

Pedro Fernández: Monseñor está viendo “Cachito de Cielo” Por TERESA GARZA

LOS ÁNGELES / Agencia AP

P

or primera vez en su extensa trayectoria Pedro Fernández se pone una sotana y hace el papel de un sacerdote en la telenovela cómica “Cachito de Cielo”. Y el actor y cantante mexicano parece haber conquistado un nuevo seguidor: el monseñor de la Arquidiócesis de Los Ángeles. “Me decía el padre Eduardo Chávez, ‘Estoy viendo la novela y me da gusto que estés haciendo un sacerdote... aunque está un poquito derrapado... pero bueno, te la valgo’’’, dijo un sonriente Fernández a The Associated Press en una entrevista en Los Ángeles, donde asistió a la “Celebración Guadalupana” en el Coliseo Memorial el domingo. En “Cachito de Cielo” una pareja a punto de casarse tiene un accidente y el novio muere. Del cielo lo regresan, porque aún no llegaba su tiempo, en el cuerpo del sacerdote Salvador (Fernández). El supuesto cura está enamorado de su ex novia Renata, interpretada por Maite Perrino, quien se enamora de él sin saber que se trata de su difunto prometido. El intérprete de 42 años calificó la producción de Televisa, que actualmente se transmite en México y que llegará a Estados Unidos en diciembre, como original y riesgosa por abordar temas como la iglesia, la religión y el sacerdocio. Devoto de la Virgen de Guadalupe, confesó haber aceptado con emoción el reto de interpretar al cura Salvador sin saber cómo reaccionarían sus seguidores. “Yo acepté hacer este personaje porque se justificaba plenamente que realmente no es un sacerdote para que pudiera caer esto en una comedia de situaciones”, dijo Fernández. “Lo hago con mucho cuidado, respetando a los sacerdotes y la religión, con mucho interés de que el público siga de alguna manera disfrutando lo que con tanto cariño hago. Pero no quiero faltarle respeto a la religión, ni a nadie que se pudiera sentirse en algún momento agredido”.

Vocalista de Take That pierde a su bebé

E

l músico Gary Barlow y su esposa Dawn informaron que su hija nació sin vida y pidieron respeto a su privacidad. En un comunicado emitido ayer, la pareja dijo estar devastada por la pérdida de Poppy Barlow, quien nació sin vida el sábado.

La pareja agregó que se centrará en “darle un hermoso funeral y amar a nuestros tres hijos con todo nuestro corazón”. La pareja tiene un hijo y dos hijas. Barlow, vocalista de la banda Take That y juez del concurso de talento “The X Factor”, fue uno de los organizadores del gran

concierto en junio en el Palacio de Buckingham en honor al Jubileo de Diamante de la reina Isabel II. Take That ha sido mencionado como uno de los posibles grupos que se presentarán en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres el domingo.

Dulce María descarta actuar en “Último año” de MTV

A

Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP

unque ha alcanzado fama internacional gracias a su participación en telenovelas y tiene un reality televisivo en “standby”, Dulce María no está segura de que quiera regresar a la pantalla chica. La cantante y actriz, cuyo tema “Es un drama” es la canción central de la nueva telenovela de MTV “Último año”, prefiere concentrarse en su faceta musical. “Estoy enfocada desde hace tiempo en la música. Por el momento no creo que vaya a regresar a la televisión. Me gusta lo que está haciendo MTV pero no sé si en algún momento regresaré”, dijo Dulce María ayer en una rueda de prensa en la que se presentó la telenovela y parte de su elenco. “Por el momento estoy preparando mi segundo disco (como solista)”, añadió la ex integrante del grupo pop RBD. Estoy componiendo mucho, creo que va a ser mucho más rock-pop, con más fuerza, más ‘up-tempo’, más para bailar”, agregó durante la conferencia, transmitida en vivo por internet. “Último año”, cuyo estreno está previsto para el 3 de septiembre en toda América Latina, es un thriller de suspenso psicológico que narra el conflicto entre el manipulador Martín y su mejor amigo, Benjamín, quienes se enfrascan en una lucha por el amor de la misma chica. Esta es la tercera telenovela de MTV desde que la cadena incursionó en el género en 2010 con “Niñas mal” y luego con “Popland”, cuyos temas principales cantaron Belinda y Anahí, respectivamente. Desarrollada en conjunto con la mexicana Argos Producciones, será la primera telenovela de MTV que se transmita en televisión abierta en México a través del canal Cadenatres en una fecha posterior a su estreno en ca-

ble y que aún no está definida. Eduardo Lebrija, director general de Viacom México, precisó que es “el primer proyecto de largo formato” que MTV produce en México. “Último año”, que consta de 70 episodios, se transmitirá posteriormente en Estados Unidos a través del canal Tr3s: MTV Música y Más. Lebrija aseguró que la producción, definida como “un thriller sicológico sexy”, se desarrolló en conjunto con la organización Population Media Center (PMC) con la finalidad de despertar la conciencia social en el público juvenil. “(Está) inspirada en la realidad para ofrecer a la juventud historias que confrontan e invitan a la reflexión”, dijo Lebrija. “MTV siempre tiene la parte social donde tratamos de dar un mensaje a la juventud, nos preocupamos mucho que el mensaje sea positivo”, agregó. Asimismo el ejecutivo precisó que se realizarán cápsulas informativas de temáticas como el sida, los anticonceptivos y la adopción. Para la mexicana Kendra Santa Cruz, una de las protagonistas, esas temáticas hacen aún más atractiva a la producción. “Se habla mucho de sexualidad en esta telenovela. Mi personaje como que las instruye a darse a respetar, a no dejarse de los niños a los que les encantan las mujeres y que quieren acostarse con ellas la primera noche”, dijo Santa Cruz. Para el colombiano Mauricio Henao, el tipo de mensajes distingue a la producción de “Niñas mal” y “Popland”. “Me parece que ‘Último año’ se sale de lo que fueron estas dos novelas, es una responsabilidad para nosotros (llevar estos mensajes) y creemos que les va a encantar”, dijo. Completan el elenco los mexicanos Martín Barba e Iliana Fuengó.


Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 27

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

2 9

6

5 7 4 8

Nivel de dificultad: fácil

4 1 8 1 7

r n v c t

s a o n n

o p á a c m a í a ó r i i o v

e a t a a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

1 3 2 4 8 5 6

5 7 3 4

2

3 7

soluciÓn anterior Palabra oculta: fibra

b l f i r e tlraui rslbia tjrnau threau

f e b r i l r i t u a l l i b r a s j u n t a r h u e r t a

Pensamiento* Llegar a la cima, exige días de combates y noches de desvelo, pero vale la pena.


Página 28

Diario La Hora, 7 de agosto de 2012

LONDRES 2012: Cinco marchistas competirán el sábado

Equipo de marcha unido El próximo sábado, el equipo de marcha de Guatemala irá motivado, luego de la Plata alcanzada por Erick Barrondo en los 20 kilómetros; él también competirá en los 50 kilómetros, solo que ahora irá acompañado de Jaime Quiyuch, y juntos podrían tener mejores perspectivas, ya que podrían hacer trabajo en equipo. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

En los pasados Juegos Panamericanos, Barrondo y Quiyuch fueron medallistas: el primero fue oro en los 20 kilómetros, y el segundo fue bronce en los 50 kilómetros. Ambos salen a las dos de la mañana (hora de Guatemala) Asimismo, la marcha femenina, que compite en los 20 kilómetros, se integra por un equipo de tres: Jamy Franco, Mirna Ortiz y Mayra Herrera. Las primeras dos fueron medallas de Oro y Plata, respectivamente, en los pasados Juegos Panamericanos, mientras que Herrera se integra en esta oportunidad para poder hacer equipo. El trío saldrá a las diez de la mañana (hora de Guatemala). EXPECTATIVAS La fuerza como equipo, la inspiración que les ha dado la plata obtenida por Barrondo y el asedio de la prensa internacional luego de ese logro, hace más fuerte al equipo de marcha conformado por Mayra, Jamy y Mirna en los 20 kilómetros, y a Erick y Jaime, en la de los 50 kilómetros, ambas pruebas a realizarse este sábado en The Mall, en el corazón de Londres. “A veces a uno le gusta una cosa y resulta que es mejor para otra. A mí me gusta la distancia de 20 kilómetros y lo única que prometo es poner todo mi esfuerzo, hacer las cosas bien y estoy listo para esa máxima prueba, las cámaras verán en esa prueba a un guatemalteco con las ganas de buscar más lágrimas, algo más para Guatemala”, Erick Barrondo. “El logro de la medalla de Erick, es un factor importante; me siento orgulloso de Erick y, como lo hemos hablado, en esta prueba de 50 kilómetros haremos un verdadero

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Mayra Herrera (I), Jamy Franco y Mirna Ortiz, saldrán a competir el sábado a las diez de la mañana.

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Jaime Daniel Quiyuch y Erick Barrondo, competirán a las dos de la mañana el sábado.

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Roderico Medina, técnico de marcha.

equipo, no individual sino haciendo las cosas para ver que se trabaje por buscar algo bueno para nuestro país, no para nosotros como atletas indivi-

duales”, dijo a su vez Jaime Quiyuch. “Con ansias y con la seguridad sabiendo que Dios nos tiene guardado algo bello para nosotros y, además con alegría y con fe porque la preparación ha sido la más ardua, muy dura, me ha costado por regresar de una lesión de rodilla, no había entrenado mucho pero ahora estoy lista para salir a la calle a luchar con mis compañeras”, comentó Jamy Franco. “Es nuestro turno, he mejorado mis marcas y aunque se ve difícil la prueba no es imposible, lo cual nos lo ha demostrado el logro de Erick, hemos

tenido una fase de preparación muy dura pero eso nos ha preparado para competir al nivel que nos exige esta competencia”, opinó Mirna Ortiz. Mientras que Mayra Herrera expresó: “no hay muchos países que tengan un equipo completo y eso habla muy bien de Guatemala, lo cual nos da la fuerza para ir en busca de buenos resultados como ya se logró, conocemos el recorrido y en mi caso iré motivada, preparada y para el sábado podrán ver un equipo de mujeres que se ha sacrificado y representara dignamente a nuestro país”, concluyó.


Diario La Hora, 7 de agosto de 2012

Página 29

Futbol olímpico

Brasil tiene todo a favor para pasar a final MANCHESTER Agencia AP

Sobrevuelan los presagios más optimistas para Brasil en su ruta hacia el ansiado oro olímpico: no hay ninguna duda que su rival Corea del Sur es netamente inferior en este choque por el pase a la final del fútbol masculino de Londres 2012. Pero siempre hay ricos como el equipo de Neymar que apuestan todo y se quedan sin nada. O humildes como Corea del Sur, que con un par de fichas cosechan una fortuna. Aunque le costó más de la cuenta dejar atrás a Honduras con un ajustado 3-2, Brasil es claro favorito en este duelo ante unos sudcoreanos que sorprendieron eliminando al local Gran Bretaña por penales, luego de un 1-1 durante los 90 minutos. Con un equipo experimentado, en el que Neymar tiene lujosos acompañantes como Oscar, Thiago Silva y Leandro Damiao, a Brasil solo le faltan dos pasos para agregar el primer oro olímpico a sus nutridas vitrinas que desbordan de Copas del Mundo (5) y de Copas América (8), además de otros campeonatos de importancia. El técnico de Brasil Mano Menezes trató de quitarle presión a sus dirigidos al señalar que no hay que pensar en esa ausencia del

FOTO LA HORA: AP Scott Heppell

Neymar y Oscar celebran uno de los goles en la victoria de Brasil sobre Honduras en cuartos de final del futbol olímpico.

oro y jugó al misterio con respecto a la táctica y al equipo que desplegará en la cancha. “No vamos divulgar nuestra formación ni vamos a hablar de los puntos fuertes y débiles de Corea del Sur”, dijo el técnico. “No queremos darle ninguna ventaja al adversario”. Sin embargo, Menezes si accedió a ventilar generalidades de los sudcoreanos: “Tienen un juego bastante intenso, de mucha movilización y con atletas capaces de mantener

buen ritmo durante los 90 minutos”. Su colega sudcoreano Hong Myung Bo, dijo que “jugar contra un gran equipo del mundo será una muy buena experiencia. Nuestros jugadores están muy cansados después del esfuerzo (de cuartos de final)”. Brasil cuenta con nombres rutilantes, pero Corea del Sur tiene a un par de jugadores que juegan en ligas europeas como el volante ofensivo Ji Donwon (Sunderland inglés), el mediocampista Koo Jacheol

(FC Augsburg alemán) y el atacante Park Chuyoung (Arsenal inglés). En su ruta hacia las semifinales, Brasil venció a Egipto (3-1), Bielorrusia (3-1) y Nueva Zelanda (3-0). Corea del Sur también avanzó invicto con un empate ante México (0-0), un triunfo sobre Suiza (2-1) y otra igualdad con Gabón (0-0). El partido se jugará en el mítico estadio Old Trafford, otra de las catedrales del fútbol inglés, al menos para los fanáticos del Manchester United.

Futbol olímpico

Paridad entre México y Japón Por VICENTE L. PANETTA

LONDRES / Agencia AP

Entre ambos formarían un equipo perfecto: México es explosión en ataque y Japón le puso candado a su arco. Con semejantes antecedentes, un descuido puede resultarles fatal en este duelo del martes por las semifinales del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos. Ninguno de los dos han ganado el oro olímpico, pero los aztecas guardan de Japón un amargo recuerdo cuando en los Juegos de México 1968 los asiáticos embolsaron la medalla de plata al vencer 2-0 al Tri. Para el técnico mexicano Luis Fernando Tena, no hay aroma de revan-

cha y ni siquiera quiere transmitir a sus jugadores recuerdos del pasado. “No pensamos que sea una revancha ni mucho menos, los jugadores que participaran ni idea tienen de eso, ni se los voy a contar”, destacó Tena. Después de 44 años volverán a medirse en una etapa semidecisiva, sin contar que en la antesala de estos juegos Japón venció 1-0 a México en un amistoso. Ambos equipos desempolvaron en este torneo dos escuelas diferentes, la ofensiva y la defensiva. México se convirtió en una máquina en ataque ya que tiene siete goles a favor y Japón encarna la perfección

atrás ya que no recibió ninguno. Partido, entonces, de pronóstico incierto. “Nosotros los conocemos y ellos a nosotros, lo veo con 50 por ciento de posibilidades de acceder a la final”, dijo Tena. “Todos sabemos que después de cuatro partidos todos los equipos van aumentando su nivel en lo individual y en lo colectivo, las escuadras se van potencializando”. México avanzó a la penúltima fase con una victoria 4-2 ante Senegal en el estadio Wembley, en un duelo en el que el arquero del Tri Jesús Corona hizo atajadas milagrosas, mientras que Japón goleó 3-0 a Egipto en el Old Trafford de Manchester. En la primera ronda, México

venció a Gabón (2-0) y Suiza (1-0) y empató ante Corea del Sur (0-0). Japón dio la nota al vencer a España ((1-0), y para poner proa a la clasificación que alcanzó con una victoria sobre Marruecos (1-0) y un empate con Honduras (0-0). Para los dos equipos se les presenta la gran oportunidad de acceder por primera vez a una semifinal. Pero a Tena, esa situación lo tiene sin cuidado. “Pensamos en como corregir en lo futbolístico y en Japón, por supuesto, pero no pensamos en nada más”, subrayó Tena. “No pensamos ni en lo que puede ser historia, ni en lo que puede representar.


Página 30 /Guatemala,7 de agosto de 2012

La Hora

DEPORTES

BÉISBOL: Gallardo vence a Milwaukee

Verlander hace sufrir a los Yanquis Justin Verlander levantó el brazo izquierdo para reconocer una sonora ovación de pie. Sin embargo, fue su brazo derecho el que dio a los Yanquis de Nueva York demasiados problemas.

Tabla de posiciones Liga Americana ESTE G P PCT JD Yankees 63 45 .583 Baltimore 58 51 .532 5.5 Tampa Bay 56 52 .519 7 Boston 55 55 .500 9 Toronto 53 55 .491 10 CENTRAL G P PCT JD Chicago 60 48 .556 Detroit 59 50 .541 1.5 Cleveland 50 59 .459 10.5 Minnesota 48 61 .440 12.5 Kansas City 45 63 .417 15

Por The Associated Press DETROIT / Agencia AP

Verlander empató la marca de su carrera al ponchar a 14 y lograr el apoyo de jonrones de Prince Fielder y el venezolano Miguel Cabrera, para guiar a los Tigres de Detroit a la victoria 7-2 ante Nueva York. “Se sintió muy bien”, declaró Verlander. También se vio muy bien. Verlander (12-7) realizó 132 lanzamientos —su mayor cantidad en un juego de temporada regular— y llevó a los Tigres a su quinta victoria consecutiva. Permitió dos carreras sucias después de que su error en el fildeo extendió la quinta entrada. El Jugador Más Valioso de la Liga Americana y ganador del Premio Cy Young terminó lanzando ocho entradas y recibió una aclamación ruidosa cuando dejó el montículo. Detroit ha ganado 19 de sus últimos 23 juegos en casa. Los Yanquis, líderes de la División Este de la Liga Americana, han perdido 11 de sus últimos 17 en general. El dominicano Iván Nova (10-6) fue castigado con siete anotaciones y 11 hits —igualando una marca en su carrera en este último rubro— en cinco entradas y un tercio. Antes de esta apertura de una serie de cuatro partidos, el manager Jim Leyland dijo que los Tigres necesitaban un gran esfuerzo de Verlander. “Por suerte tu as es un as”, dijo Leyland. Verlander juntó uno de sus mejores desempeños de la temporada. Comenzó fuerte y no decayó. Ponchó a su ex compañero de equipo Curtis Granderson —la primera de tres veces— con un veloz lanzamiento al inicio del partido y ponchó a los primeros dos Yanquis en la segunda entrada. Verlander también dejó fuera a Ichiro Suzuki y Mark Teixeira, tres veces a cada uno. Leyland visitó a Verlander en el montículo en el octavo inning después de que concedió una base por bolas a Raúl Ibáñez y lo dejó en el partido después de una breve plática sobre cómo se sentía tras el regreso

OESTE G P PCT JD Texas 63 45 .583 Angelinos 59 51 .536 5 Oakland 58 51 .532 5.5 Seattle 51 60 .459 13.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 66 43 .606 Atlanta 63 46 .578 3 Mets 53 56 .486 13 Miami 49 60 .450 17 Philadelphia 49 60 .450 17 CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 66 43 .606 Pittsburgh 62 46 .574 3.5 St. Louis 60 49 .550 6 Milwaukee 49 59 .454 16.5 Cachorros 43 64 .402 22 Houston 36 74 .327 30.5

FOTO LA HORA: AP Duane Burleson

Justin Verlander ganó en su salida ayer ante los Yanquis.

de Derek Jeter en la entrada previa. “Dejemos a este último bateador y veamos que sucede”, le dijo Leyland a Verlander, relató el lanzador. Con la mayoría de los 41.381 aficionados de pie, Verlander respondió ponchando a Nick Swisher, Eric Chávez y Suzuki para empatar su marca de ponches impuesta el año pasado contra Arizona. En otros partidos de la Liga Americana: Minnesota 14, Cleveland 3; Baltimore 3, Seattle 1; Boston 9, Texas 2; Chicago (Medias Blancas) 4, Kansas City 2, y L.A. Angels 4, Oakland 0. En Milwaukee, el puertorriqueño Martín Maldonado quedó complacido por el trabajo de su lanzador y la manera en que sus compañeros vencieron a los antiguos rivales de los Cerveceros. El mexicano Yovani Gallardo lanzó siete entradas y Maldonado

conectó un cuadrangular e impulsó tres carreras para ayudar a los Cerveceros a vencer 6-3 a los Rojos de Cincinnati. Gallardo (10-8) permitió seis imparables, una carrera y dio tres bases por bolas para empatar su más salida más prolongada en la temporada. Además, por cuarto año consecutivo, alcanzó su décima victoria. Bronson Arroyo (7-7) permitió 10 imparables, cinco carreras y regaló cinco pasaportes en cinco entradas y un tercio mientras los Rojos perdieron por segundo día consecutivo después de ganar 15 de 16. La última vez que perdieron dos veces seguidas fue antes del receso por el Juego de Estrellas, el 3 y 4 de julio ante los Dodgers de Los Angeles. “Logramos coordinar todo nuestro esfuerzo y concretar algunas

OESTE G P PCT JD San Francisco 59 50 .541 Dodgers 59 51 .536 .5 Arizona 55 54 .505 4 San Diego 47 64 .423 13 Colorado 39 68 .364 19

carreras, especialmente contra Arroyo”, comentó el receptor de los Cerveceros. “Es un lanzador de los buenos”, agregó. Con respecto a Gallardo, “todo” estaba funcionando bien, destacó Maldonado. “Tuvo muy buen pitcheo”, indicó. “Lanzaba las bolas con rapidez donde debería hacer y otras”, agregó. El dominicano Aramis Ramírez, Corey Hart y Maldonado conectaron jonrón para los Cerveceros en la sexta entrada donde anotaron cuatro carreras. En otros partidos de la Liga Nacional: Pittsburgh 4, Arizona 0; Atlanta 6, Filadelfia 1; Washington 5, Houston 4, 11 innings; San Luis 8, San Francisco 2; San Diego 2, Chicago (Cachorros) 0, y Colorado 2, L.A. Dodgers 0.

Tenis

Del Potro se prepara para ser “el número uno” BUENOS AIRES

Agencia AP

El argentino Juan Martín del Potro dijo el martes que el bronce olímpico obtenido en el torneo de tenis masculino en Londres es “un sueño cumplido” y que ahora se prepara

para luchar por ser “el número uno”. “Esta medalla es histórica y ese sueño está cumplido, pero la ilusión y las ganas de pelear con Federer, con Djokovic, con Murray, con Nadal, es mi objetivo. Lo tengo muy presente, apunto a eso, trabajo para estar preparado por si algún dia me

llega la chance”, señaló del Potro a Radio 10 de Buenos Aires. Del Potro se refirió a su triunfo sobre el serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, lo que le permitió darle a Argentina la única medalla lograda hasta ahora en los Juegos de Londres.

“Cuando terminé de jugar con Djokovic, (Roger) Federer y (Andy) Murray estaban terminando el partido por el oro. A mí me llevaron derecho al estadio para la ceremonia y todos me miraban porque no podían entender que fuera yo el que había ganado.

Futbol

Arsenal ficha a Santi Cazorla Por JACK BEZANTS LONDRES AP

El Arsenal anunció hoy el fichaje del español Santi Cazorla, que llega del Málaga por una cifra no divulgada y se convierte en la tercera contratación de la pretemporada para el club inglés. “Estoy ansioso de unirme a uno de los mejores clubes de Europa y de la ‘Premier League’’’, dijo Cazorla a la página en internet de los ‘Gunners’. “El club cuenta con uno de los mejores entrenadores y su estilo de juego es reconocido y admirado en todo el mundo”. El Arsenal ya había fichado al delantero francés Olivier Giroud, del Montpellier, por 13 millones de libras (20 millones de euros) y al alemán Lukas Podolski, del Colonia, por una cifra no divulgada. Cazorla, mediocampista ofensivo de 27 años, ha jugado 45 partidos internacionales e integró la selección española que ganó las Eurocopas del 2008 y el 2012. Cazorla ya se había unido a sus nuevos compañeros del Arsenal durante los entrenamientos de pretemporada en Alemania. “Es un centrocampista ofensivo versátil que puede jugar cómodamente en ambos lados del campo o en el centro”, dijo en el sitio web del Arsenal el técnico Arsene Wenger. “Tiene buen ritmo, está dotado técnicamente y será un gran activo para el Arsenal”, añadió el entrenador francés. Cazorla fue una pieza fundamental de la plantilla del Málaga que clasificó por primera vez en su historia a la Liga de Campeones y anotó nueve goles. Había llegado la temporada pasada desde el Villarreal.

Bayern

Gomez se pierde comienzo de temporada MUNICH

Agencia AP

El delantero alemán Mario Gomez se sometió el martes a una cirugía en el tobillo izquierdo y estará de baja durante tres semanas, anunció el Bayern Munich. El médico del club, Hans-Wilhelm Müller-Wohlfahrt, dijo que la operación salió bien, pero el jugador probablemente tendrá que esperar hasta el final de mes antes de poder empezar a entrenar. Gómez, de 27 años de edad, se suma a varios jugadores del Bayern que se han lesionado antes del arranque de la temporada de la Bundesliga el 24 de agosto. La lista incluye a los defensores David Alaba, Rafinha y Diego Contento.


La Hora

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 31

Falla cohete ruso y se pierden dos satélites de comunicaciones

Internacional Economía

Mercados suben por posible recuperación Por PAMELA SAMPSON BANGKOK / Agencia AP

Los mercados mundiales subían hoy con moderación al continuar el impulso de un inesperado aumento del empleo en Estados Unidos que se añadió a otras señales positivas de que la economía mundial podría estar superando un prolongado revés. Las acciones de Europa abrieron con alza. El índice FTSE de Gran Bretaña subía 0,3% a 5.825,06. El DAX de Alemania aumentaba 0,7% a 6.963,65 y el CAC-40 de Francia ganaba 0,9% a 3.430,70. Wall Street parecía encaminarse a otro día de ganancias con el contrato a término del índice industrial Dow Jones subía 0,3% a 13.104. El índice S&P 500 ganaba 0,4% a 1.395,20. Los mercados en Asia cerraron en alza sobre la base de la expectativa de un informe del empleo en Estados Unidos mucho mejor del previsto. La economía estadounidense generó 163.000 empleos el mes pasado, el ritmo de mayor crecimiento desde febrero y mucho mejor de lo que los economistas esperaban. El índice Nikkei 225 del Japón ganó 0,9% a 8.803,31. El Hang Seng de Hong Kong aumentó 0,4% 20.072,55. La bolsa S&P/ ASX 200 de Australia subió 0,4 a 4.291,60. El Kospi de Corea del Sur ascendió 0,1% a 1.886,80. Los índices de Singapur, Taiwan, y Nueva Zelanda tuvieron ganancias. Los principales índices bursátiles de China también subieron. El índice compuesto Shanghai ganó 0,1% a 2.157,62. El índice compuesto Shenzhen ganó 0,8% a 898,48. “La sorprendente mejoría del empleo en Estados Unidos contribuyó a las ganancias mientras que una corrección técnica después del descenso de las últimas 10 semanas, más o menos”, destacó Guo Yanhong, analista de la firma Huachuang Securities, de Shanghai.

INVESTIGACIONES: FBI estudia posibles acusaciones penales

Banco británico lavaba dinero de Irán, dice juez de EE.UU. Un banco británico se confabuló con el gobierno iraní para lavar 250.000 millones de dólares de 2001 a 2007, lo cual dejó al sistema financiero de Estados Unidos “vulnerable ante los terroristas”, afirman las autoridades del estado de Nueva York. El Buró Federal de Informaciones (FBI) investiga el caso para determinar si presentan acusaciones penales. Por MICHAEL GORMLEY ALBANY / Agencia AP

En un comunicado divulgado anoche, el Banco Standard Chartered manifestó su “fuerte rechazo” y “protesta” por la imagen que los reguladores de Nueva York dieron a sus transacciones con los bancos iraníes. Indicó que comenzó a revisar voluntariamente las transacciones desde 2010 con los reguladores de Estados Unidos y que los hallazgos no coinciden con las acusaciones presentadas el lunes contra la institución. “El grupo no cree que la orden emitida por el Departamento de Servicios Financieros represente una imagen precisa de los hechos”, indicó el banco. El superintendente de Servicios Financieros del estado de Nueva York, Benjamin Lawsky, firmó una orden que obliga al banco, con sede en Londres, a responder las preguntas que le formule tras una pesquisa

Fachada de la sede del Banco Standard Chartered en Hong Kong.

a la eliminación de información crucial en transacciones financieras. La superintendencia estatal describió al banco como una institución que actuó de manera deshonesta y citó a uno de sus ejecutivos: “Ustedes (improperio) estadounidenses. ¿Quiénes se creen para decirnos al resto del mundo que no debemos hacer transacciones (financieras) con los iraníes?” El banco se confabuló con sus clientes iraníes para canalizar casi 60.000 pagos distintos en dólares estadounidenses mediante la filial de Standard Chartered en Nueva York, “pero primero eliminó de las transferencias elec-

trónicas la información utilizada para identificar a los países, individuos y entidades sobre los que pesan sanciones”, de acuerdo con la orden de la agencia. Según el texto de la disposición, el banco cobró millones de dólares por las transacciones en momentos en que pesaban restricciones sobre las mismas. Standard Chartered afirmó que “el análisis, que el grupo compartió con todas las oficinas de Estados Unidos, demuestra que todo el tiempo el grupo actuó para cumplir y cumplió abrumadoramente con las sanciones y regulaciones de Estados Unidos”, agregó. El comunicado añade que

“99,9%” de las transacciones con Irán que están en duda cumplieron con todas las regulaciones. Las pocas que no cumplieron representan sólo 14 millones de dólares, de acuerdo con el banco. Agregó que ninguno de sus pagos iraníes fue en beneficio de ningún grupo terrorista. El banco afirmó que no había recibido aviso de la orden. Un funcionario dijo que la oficina del FBI en Nueva York investiga el caso para determinar si presentan acusaciones penales. La fuente solicitó el anonimato para hacer sus declaraciones a The Associated Press porque no estaba autorizado a comentar sobre la pesquisa.

El rey Juan Carlos recibirá a líderes sindicales MADRID

FOTO LA HORA: AP Shizuo Kambayashi

FOTO LA HORA:

España

Agencia AP

Mercados mundiales reportan leves mejorías.

El orgullo espacial ruso sufrió otro golpe hoy cuando un cohete no logró colocar dos satélites de comunicaciones en sus órbitas correctas, justo un día después de que la NASA depositó con éxito una sonda robot en Marte. Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, informó que el cohete Proton-M despegó poco antes de la medianoche del lunes del cosmódromo de Baikonur, arrendado por Rusia en Kazajistán. La primera etapa del cohete, llamada de empuje, funcionó muy bien,

El rey Juan Carlos recibirá a los dos líderes sindicales más importantes de España para analizar la crisis económica que sufre el país. Cándido Méndez, líder de la Unión General de Trabajadores, dijo hoy que su entidad y

el sindicato Comisiones Obreras que preside Ignacio Fernández Toxo comunicarán al monarca su “enorme preocupación” por la situación que atraviesa el mundo laboral español, con un desempleo de casi el 25%. España, sumida en su segunda recesión en menos de dos años, intenta evitar por todos los me-

dios tener que pedir un rescate financiero a sus socios de la eurozona, pero los problemas se multiplican a diario y la deuda soberana crece sin pausa. Méndez dijo a Radio Nacional de España que las medidas de austeridad del gobierno y las reformas han empeorado la situación. Ambos sindicatos han

pedido un referéndum sobre la reducción del gasto público que se ha visto obligado a ejecutar el presidente del gobierno Mariano Rajoy. Juan Carlos, aunque es el jefe del estado y dialoga con frecuencia con las fuerzas políticas y el gobierno, no tiene participación directa en la gestión nacional.


Página 32 / Guatemala, 7 de agosto de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

Fiscal de EE.UU.

México procesará a sospechoso de matar a policía Por JONATHAN J. COOPER KEIZER / Agencia AP

Un mexicano prófugo de la justicia, que abandonó su vivienda en Oregon en el 2007 después de un accidente vehicular en que fallecieron su primo y un oficial de policía, será procesado judicialmente en México, dijeron las autoridades de Estados Unidos. Los investigadores creen que Alfredo de Jesús Ascencio huyó a

México cuando los fiscales buscaron formular cargos en su contra hace cinco años, y dijeron que el tratado de extradición entre Estados Unidos y México no se aplica en este caso. En su lugar, dijeron ayer los fiscales, las autoridades mexicanas aceptaron enjuiciar a De Jesús bajo la ley mexicana y emitieron una orden de arresto en su contra el año pasado. Mientras, la familia de Kelly Fredinburg, el policía del conda-

do Marion, anunció ayer una recompensa de hasta 20 mil dólares a quien pueda ayudar a encontrar a De Jesús y llevarlo ante un juez, un jurado y la indignada familia del oficial fallecido. “No puedo estar tranquila hasta que él sea atrapado. Haré todo lo que esté bajo mi poder y esto es algo que puedo, que es legal y puedo lograr”, dijo Kevin Fredinburg, hermano del oficial. Las autoridades creen que De Je-

SIRIA: Habría asumido bajo amenazas de muerte

sús se esconde en el estado mexicano de Michoacán, tal vez en el pueblo de Puacaro. Las autoridades se negaron a indicar por qué los investigadores creen que está ahí. La policía informó que, en 2007, Fredinburg acudía a un llamado de emergencia cuando un vehículo Ford Crown Victoria conducido por De Jesús cruzó la línea central entre Salem y Woodburn, y chocó contra la patrulla del oficial. La patrulla transitaba con la

torreta y la sirena encendidas al momento del accidente en la autopista 99E, indicó la policía. El agente falleció en el lugar. Tenía 33 años y había pasado casi una década como oficial. Oscar Ascencio Amaya, de 19 años y primo del acusado, iba como pasajero y también murió. Los investigadores no creen que el alcohol fuese un factor en el accidente y dicen que les tomó varias semanas reconstruir lo sucedido.

México

Ex Primer Ministro planeó defección durante dos meses

Encausan a 4 militares por ayudar a cartel Beltrán Leyva

El primer ministro de Siria comenzó a planear su defección del régimen hace dos meses cuando Bashar Assad le hizo la oferta del cargo acompañada de un ultimato: tomas el puesto o mueres.

Un juez federal dispuso ayer que cuatro militares de alto rango del ejército mexicano sean sometidos a juicio por acusaciones de haber brindado protección a una organización dedicada al tráfico de drogas. La procuraduría dijo que los generales en retiro, Tomás Ángeles Dauahare y Ricardo Escorcia, así como el general Roberto Dawe Gonzalez, en actividad, y teniente coronel (r) Silvio Hernández Soto presuntamente brindaron pro-

Por BRIAN MURPHY y JAMAL HALABY BEIRUT / Agencia AP

Todos los detalles de la cuidadosa ejecución del vuelo de Riad Hijab al lado rebelde -que fueron relatados por un colaborador que escapó con él hasta Jordania- resonaron ayer entre los líderes de toda Siria. Hijab es el miembro de mayor rango que haya desertado del gobierno, envalentonando a la oposición y provocando nuevas interrogantes sobre la capacidad del régimen de sobrevivir a la guerra civil. Aunque Assad ha sido afectado por una serie de bochornosas defecciones de personalidades militares y políticas, éstas tienen que provocar cambios visibles en la capacidad del régimen en el campo de batalla. La pérdida de fi-

guras de alto rango dentro del gobierno, sin embargo, trasluce que las fisuras se han profundizado en el sistema de gobierno y podrían obligar a Assad a replegarse aún más detrás de un cuadro reducido de colabores leales en momentos en que los combates parecen intensificarse en varios frentes. “Cada defección es como otra puerta que se le cierra a Assad y una más que se les abre a los rebeldes”, destacó Mustafa Alani, un analista del Centro de Investigación del Golfo, con sede en Ginebra. “No es que se trate de un momento crítico para el régimen, pero cada ruptura constituye una nueva grieta”. Se prevé que Hijab y su séquito de familiares se dirigirá a Qatar, un estado vecino del Golfo Pérsico, clave en el respaldo a los rebeldes sirios, en una señal de mayor evidencia de una arries-

gada política regional y tácticas sobre el destino de Assad. Los estados del golfo y Turquía han respaldado a las fuerzas rebeldes mientras que Assad ha recibido el apoyo de aliados como Irán y Rusia. Ahmad Kassim, un funcionario de alto rango del Ejército Libre Sirio, dijo inicialmente que Hijab había desertado con otros tres ministros, poco después redujo el número a dos. Sin embargo el vocero de Hijab, Mohammad Otari, indicó que había salido solo del país. La defección de Hijab es un revés humillante para Assad después que una serie de generales y embajadores le han abandonado furtivamente. Indefectiblemente tal como ha sido el caso en otras deserciones, Hijab forma parte de la mayoría suní en Siria, la cual representa el grueso de la oposición que lleva a cabo la revuelta que ha segado 19 mil vidas en sus 17 meses.

MÉXICO Agencia AP

tección al cartel Beltrán Leyva. Los documentos judiciales del caso revelados ayer, señalan que se les acusa a los militares de haber pasado información importante que facilitó la actividad ilegal del cartel por lo menos durante el 2007. Se trata de los oficiales de más alto rango del ejército mexicano en ser arrestados en por lo menos 15 años. Los cuatro fueron detenidos en mayo y han estado en arresto domiciliario hasta ayer por la noche, cuando fueron enviados a una prisión de máxima seguridad en un área central de México.

China

Alerta en Shanghai por embate del tifón Haikui BEIJING

Agencia AP

Shanghai y la vecina provincia del litoral del este de China se preparaban hoy para el embate de lo que podría convertirse en uno de los peores tifones que se hayan producido en años recientes. Un reporte del observatorio provincial de Zhejiang afirma que los vientos del tifón llevan una fuerza de 144 kilómetros por hora (89 mph), informó la agencia de noticias Xinhua. La agencia oficial dijo hoy que Shanghai, el centro financiero del

país, planeaba la evacuación de 200 mil personas y que la provincia contigua de Zhejiang había evacuado unos 130 mil residentes. Indicó que más de 30 mil buques han buscado protección en los puertos. La Agencia Meteorológica de China prevé que el tifón Haikui azote el litoral oriental de China, entre las ciudades de Ningbo y Wenzhou hoy por la noche o al amanecer de mañana. El centro emitió un alerta indicando que el tifón provocará intensas lluvias torrenciales y fuertes vientos durante 48 horas.

Filipinas

Lluvias torrenciales paralizan a Manila MANILA

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP ISNA/Arash Khamoushi

Riad Hijab (D), exprimer ministro de Siria, en una de sus últimas actividades en julio pasado, cuando visitó Irán y fue recibido por el parlamentario iraní Ali Larijani.

Las lluvias torrenciales que vapulearon la capital de Filipinas el martes paralizaron el tráfico mientras las inundaciones que llegaban a la cintura provocaron que miles de personas salieran de sus viviendas y que el Gobierno suspendiera escuelas y oficinas. Los incesantes aguaceros desatados por un monzón temporal hicieron subir el nivel de las presas y ríos en Manila y en nueve provincias aledañas. Las autoridades están en alerta. La cifra de

muertos que la semana pasada dejó el tifón Saola, que azotó Manila y el norte de Filipinas durante varios días, ascendió a 51. Benito Ramos, jefe de la oficina de rescate del gobierno, indicó que no hubo reportes inmediatos de fallecimientos hoy por la mañana después de un aguacero sobre Manila de más de 24 horas. Los vehículos e incluso camiones pesados batallaban para recorrer los caminos inundados, donde se quedaron varados cientos de miles de personas que utilizan el transporte público. Muchos automóviles estaban atascados en las aguas lodosas.


La Hora

INTERNACIONAL

En Cort AFGANISTÁN Dimite el ministro de Defensa El ministro de Defensa afgano, que desempeñó un papel crucial en la expansión del Ejército del país, dimitió hoy pocos días después de ser sujeto de una votación de censura en el Parlamento. La dimisión de Abdul Rahim Wardak, uno de los miembros del gabinete del presidente Hamid Karzai que gozaba de plena confianza en Washington, deja ese ministerio crucial sin su líder en un momento en que las fuerzas militares afganas se preparan para asumir a fines de 2014 las responsabilidades que ahora desempeñan las tropas de la coalición.

ESTADOS UNIDOS Romney acusa a Obama por ayuda social El republicano Mitt Romney está incrementando sus críticas al presidente Barack Obama al acusarlo de desmantelar la reforma al bienestar social, mientras que los demócratas renuevan sus esfuerzos para pintar al político conservador como un empresario que sólo busca el lucro. El equipo de campaña de Romney difundió hoy un nuevo mensaje proselitista por televisión en el que fustiga a Obama por eliminar los requisitos laborales de las normas de la asistencia social federal, los cuales son un elemento clave en la reforma de 1996 establecida por el entonces presidente Bill Clinton.

NIGERIA Matan a 19 personas en una iglesia Hombres armados mataron a 19 personas e hirieron a muchas más durante una ceremonia religiosa en una iglesia del centro de Nigeria, una nación dividida por la violencia sectaria entre musulmanes y cristianos, dijo el martes el mando militar. El ataque fue perpetrado contra una iglesia de la denominación protestante Deeper Life en la aldea de Otite, en el estado de Kogi, a unos 250 kilómetros (155 millas) al suroeste de la capital nigeriana de Abuya. El suelo de la iglesia estaba salpicado de sangre el martes en la mañana mientras policías y soldados la circundaban, dijeron varios testigos.

MALASIA Niña muere durante ritual de exorcismo Una niña de tres años murió en el noroeste de Malasia durante un supuesto ritual de exorcismo que le practicaban sus padres y otros parientes, dijo hoy la Policía. Los agentes irrumpieron la noche del domingo en una vivienda en el estado de Penang tras la denuncia telefónica de un pariente de la menor y encontraron en una habitación a ocho personas encima de la niña, dijo el jefe de la Policía del distrito, Azman Abdul Lah.

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 33

ESTADOS UNIDOS: Era músico de metal pesado y frecuentaba foros de cabezas rapadas

Agresor de templo sij exhortó a otros supremacistas blancos El hombre que asesinó a seis personas en un templo sij de Wisconsin tocaba en bandas de metal pesado que pregonaban la supremacía de la raza blanca y frecuentemente hacía comentarios en ciberforos de los cabezas rapadas, donde exhortaba a sus miembros a apoyar su causa. Por SCOTT BAUER y TODD RICHMOND OAK CREEK / Agencia AP

“Si estás interesado en conocer gente, involúcrate y participa activamente”, escribió Wade Michael Page el año pasado. “Deja de esconderte detrás de la computadora o de dar excusas”. Un día después de que Wade entró en un templo sij con una pistola 9 mm y varias cargas de municiones, las autoridades trataban de determinar si el veterano de guerra del Ejército estadounidense, de 40 años de edad, siguió sus propios consejos cuando abrió fuego contra extraños en la casa de culto. Los detectives advirtieron que es posible que nunca lo sepan a ciencia cierta, pero la imagen que comenzaron a formarse de Page —con información recolectada en los rincones oscuros de internet, en registros de una carrera poco fiable en el Ejército y de toda una vida vivida en los márgenes de la sociedad— indica que era un supremacista blanco que quería ver que sus creencias se vieran reflejadas con acciones concretas.

FOTO LA HORA: AP M. Spencer Green

Miembros de la comunidad sij realizaron una vigilia anoche tras el ataque sufrido en el templo el pasado domingo.

Page, quien fue muerto a balazos por la Policía, se describió como miembro de la “Nación Hammerskins”, un grupo de cabezas rapadas con raíces en Texas y que tiene ramas en Australia y Canadá, de acuerdo con SITE Monitoring Service (Servicio de Monitoreo SITE), una firma privada con sede en Maryland que recopila información en líneas sobre actividades extremistas. Entre marzo de 2010 y mediados de este año, Page publicó 250 mensajes en un sitio de cabezas rapadas donde apareció dispuesto a reclutar a otros. En marzo de 2011 invitó a una parrillada “para familias” en Caro-

lina del Norte e imploró a otros para que asistieran. En noviembre, Page desafió una imagen que indicaba que dejaría Estados Unidos en caso de que el político negro Herman Cain fuese elegido Presidente. “Resistir y luchar, no correr”, imploró. En un mensaje en abril, Page dijo: “La sumisión pasiva es una forma de apoyar indirectamente a los opresores. Levántate y vive las 14 palabras”, una referencia a un mantra común de la supremacía blanca. El bajista calvo y tatuado se entrenó en guerra psicológica antes de ser degradado y dado de baja hace más de una década.

Después de dejar el Ejército, se volvió muy activo en el oscuro submundo de la música de los supremacistas blancos, en el que tocaba en bandas con nombres como Definite Hate (Intolerancia definitiva) y End Apathy (Acaba con la apatía). Sin embargo, el jefe de Policía de Oak Creek, John Edwards, advirtió ayer que los investigadores nunca podrán saber a ciencia cierta qué fue lo que motivó el ataque contra el templo sij de Wisconsin en los suburbios de Milwaukee. Hasta el momento no se ha descubierto ningún manifiesto racista, algún blog de intolerancia ni mensajes delirantes en Facebook.

Clinton

Es “imperativo” hacer planes para una Siria sin Assad Por MATTHEW LEE

PRETORIA / Agencia AP

Las deserciones del primer ministro de Siria y otros altos funcionarios vuelven más urgente hacer planes para una Siria sin el presidente Bashar Assad, expresó hoy la secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton. De visita en Pretoria, la capital sudafricana, Clinton dijo que Estados Unidos y otras naciones deben asegurarse de que las instituciones estatales sirias permanezcan intactas una vez que Assad deje el poder. “La intensidad de los comba-

sición”, explicó Clinton en referencia a la revuelta contra Assad que ya lleva 17 meses. Consideró que la oposición siria es cada vez más eficaz y que está mejor armada, pero agregó que los combates han creado “apremiantes necesidades humanitarias de quienes sufren en Siria y de quienes han huido. Estas crecen día a día”. La principal diplomática estaFOTO LA HORA: AP Jacquelyn Martin dounidense habló un día después Hillary Clinton, secretaria de Es- de la defección del primer ministado de EE. UU. tro sirio Riad Hijab, en el nuevo tes en Alepo y las deserciones en caso de altos funcionarios que han verdad muestran cuán imperativo abandonado al régimen de Assad. es que nos unamos y trabajemos Clinton dijo que las deserciones con miras a un buen plan de tran- reforzaron su opinión de que el

régimen de Assad no va a sobrevivir. “Creo que podemos comenzar a hablar sobre la planificación de lo que sucederá a continuación, del día después de que el régimen caiga. No puedo dar un calendario de esto, es imposible pronosticarlo, pero sé que va a pasar, como lo ven la mayoría de los observadores de todo el mundo”, indicó. En las actividades de la visita, Clinton se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores Maite Nkoana-Mashabane. Sudáfrica ocupa uno de los escaños rotativos del Consejo de Seguridad y Estados Unidos desea su respaldo en la crisis de Siria.


La Hora

Página 34/Guatemala, 7 de agosto de 2012

Congreso acuerda aporte económico para Barrondo

El Congreso de la República aprobó en la Sesión Plenaria declarar a Erick Barrondo, medallista de plata en Londres 2012, como Caballero, así como aprobar un aporte económico de Q500 mil. Asimismo, el Comité Olímpico Guatemalteco anunció que se hará un homenaje al marchista a su vuelta al país, programada para el próximo lunes a las 15:55 horas, para ser llevado en caravana a la Plaza de la Constitución. Por otra parte, hoy culminó participación el pesista guatemalteco Cristian López Bobadilla, proyectándose para culminar en el lugar 15 de 19 competidores, a falta de que algunos completaran su ronda.

CLIMA: En Guatemala se monitorea en forma preventiva

Tormenta tropical Ernesto azota la costa de Honduras La tormenta tropical Ernesto azotaba hoy contra las costas del norte de Honduras, manteniéndose en el mar frente al Cabo de Gracias a Dios, amenazando con intensas lluvias torrenciales mientras se desplaza hacia tierra con posible potencia de huracán cerca de la frontera de México con Belice. POR REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt

Las autoridades nicaragüenses evacuaron a los residentes de tierras bajas, mientras el Gobierno hondureño instaba a la población del litoral caribeño a que se mantuviera alerta. Mientras que se prevé que Ernesto continuará en el mar a su paso frente a las costas del norte de Honduras durante el día, las autoridades hondureñas se mantienen vigilantes ante la tormenta pero no se anunciaron planes inmediatos para evacuar a la población en riesgo, dijo a The Associated Press el jefe de operaciones de la Comisión Permanente de Contingencia de Honduras (COPECO), Roberto Díaz. “Se están empezando a percibir lluvias leves entre el Cabo de Gracias a Dios y la ciudad de Trujillo, una precipitación de 31 milímetros en las últimas 4 horas y se espera que se convierta en huracán alrededor de la medianoche hora local”, indicó anoche. En previsión de evacuaciones, que “por el momento no son necesarias”, agregó Díaz, la Comisión de Contingencias ha enviado a la localidad de La Ceiba un “equipo logístico y 600 kits alimenticios”. Díaz también afirmó que “no queremos crear pánico colectivo, ya que por experiencia histórica sabemos que el fenómeno nocturno pasa a bastante velocidad, si ordenamos evacuaciones se crearía una histeria colectiva que afectaría más que la propia tormenta”. Los comités municipales de coordinación están al tanto y preparados por si las lluvias provocasen crecidas en los ríos, que serían el mayor problema. El meteoro se desplazaba hoy frente a la costa norte de Honduras, siempre en el mar y provocando lluvias torrenciales conforme se desplazaba rumbo al norte hacia tierra cerca de la frontera de México con Belice.

En Cort PNC

Capturan a banda de robamotos en Zacapa La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cinco personas sindicadas de pertenecer a una banda de robamotos, en Teculután, Zacapa; cuatro de los capturados son menores de edad, tres de nacionalidad hondureña y un mexicano, en el lugar se encontró una motocicleta marca Suzuki, modelo 2010. Uno de los capturados fue identificado por la Policía como Israel González Molina, de 52 años, de nacionalidad hondureña; a los menores se les remitió al juzgado respectivo. SUCESOS

Atienden incendios en una tortillería y una vivienda

FOTO LA HORA: AP Weather Underground

Vista satelital del avance de hoy de la tormenta tropical Ernesto, que azota la costa de Honduras y se dirige rumbo a la Península de Yucatán. Se espera algún efecto climático en la costa atlántica de Guatemala. “No hay suficiente peligro de desborde de los ríos que pasan cerca de áreas pobladas y de carreteras”, destacó Héctor Pérez, portavoz de la Comisión Nacional del Agua, del estado de Tabasco. Tabasco es un Estado situado en tierras bajas y a menudo hay inundaciones. En el 2007, lluvias torrenciales provocaron extensas inundaciones que devastaron las viviendas de un millón de personas y hubo 33 muertos. En la madrugada de hoy, Ernesto se hallaba a 315 kilómetros (195 millas) al este de la isla de Roatán en Honduras, dijo el centro de huracanes de Estados Unidos. Llevaba vientos máximos sostenidos de 100 kph (65 mph) y se desplazaba con una velocidad de 20 kph (13mph) con dirección oeste-noroeste. EN GUATEMALA Ante la llegada de la Tormenta Tropical Ernesto al país, autoridades de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) mantienen la alerta amarilla para Petén, Alta Verapaz y San Marcos y han previsto habilitar algunos

lugares que podrán funcionar en albergues, en los departamentos que podrían ser los más afectados con el acercamiento del fenómeno. David de León, vocero de la Conred, dijo que han previsto algunos lugares que puedan funcionar como albergues; son 25 en Petén, 22 en Alta Verapaz y 26 en Izabal, que aún no se encuentran en funcionamiento. De León dijo que no han recibido ningún informe de incidentes causados por las lluvias en Petén y que mantienen comunicación con Honduras en donde tampoco se han registrado sucesos relacionados a la tormenta. PRONÓSTICO Eddy Sánchez, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología e Hidrología (Insivumeh), dijo que esperan que en horas de la tarde la tormenta se acerque y se fortalezca de manera que se convierta en Huracán categoría 1; esto afectaría con lluvias hoy en la tarde y mañana en la parte norte del país, especialmente en Petén e Izabal.

De acuerdo con Sánchez en las últimas horas ha llovido de manera moderada en el norte del país debido a una de las bandas de la tormenta tropical, lluvias de 20 a 30 mm; el director del Insivumeh agregó que no se esperan lluvias fuertes en el transcurso de la tormenta, aunque podría incrementarse el viento al tocar tierra la tormenta o huracán, con rachas de viento de 30 o 40 km por hora en el departamento de Petén. DAÑOS Socorristas registraron fuertes lluvias y vientos en los municipios de San Luis, Dolores, Santa Ana, San Andrés, San José, Poptún y en Melchor de Mencos, todos en Petén; en este último municipio Bomberos Voluntarios reportaron dos viviendas destruidas por los fuertes vientos. De acuerdo con el reporte del cuerpo de Bomberos Voluntarios en esa región las lluvias cesaron en horas de la madrugada pero aún se mantiene el monitoreo institucional. * Con información de Agencia AP, Regina Pérez y Eder Juárez

Bomberos Voluntarios apaciguaron en horas de esta mañana un incendio originado en una tortillería ubicada en la zona 3. Sergio Vásquez, portavoz de los socorristas dijo que no se registraron heridos. Otro suceso similar fue registrado en una vivienda en la colonia Carolingia, zona 6 de Mixco, aunque en el lugar no se encontraba nadie; los socorristas utilizaron al menos 1000 galones de agua para evitar que este se propagara a otras viviendas. VIOLENCIA

Un fallecido y dos heridos en diferentes hechos

Bomberos Voluntarios atendieron varias emergencias, entre estas la de un hombre que había sido herido con arma blanca, en la Colonia Vivibien, en zona 5. Sin embargo la víctima, identificada como José Eulalio Lotezoj, ya no presentaba signos vitales. Por otro lado en la colonia Paraíso 2, zona 18 se registró un ataque armado que dejó a dos personas heridas, un hombre y una mujer; los socorristas trasladaron a los afectados a la emergencia del Hospital San Juan de Dios.


La Hora

AL CIERRE

Caso La Riviera

Caso Roosevelt

POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

Asprodeco pedirá apoyo a CICIG

jgarcia@lahora.com.gt

En el caso La Riviera, la Asociación de Protección del Contribuyente (Asprodeco), analiza pedir apoyo a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para investigar si existe una estructura criminal dentro de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con el abogado de la asociación, Luis Fernando Cordón, siguiendo esa línea, quieren que también se investigue a La Riviera, y la Aeronáutica Civil, “porque estimamos que esto fue orquestado desde la adjudicación del arrendamiento, y puede que su influencia ya haya tocado a la actual administración”, indicó. Por aparte señaló que establecieron que contra los anteriores funcionarios de la SAT, presentarán querellas penales por usurpación de funciones, abuso de autoridad y por resoluciones contrarias a la Constitución; contra los actuales funcionarios: por omisión de denuncia e incumplimiento de deberes. En cuanto a acciones constitucionales se presentará amparo en contra de la SAT, indicó Cordón, “la SAT dice que ya cambió el procedimiento; sin embargo, es falso porque la Riviera sigue operando igual y en el nuevo procedimiento no está incluida, eso quiere decir que su operación no está sustentada”, dijo.

Guatemala, 7 de agosto de 2012/Página 35

Pruebas de ADN ofrecen resultados negativos POR JODY GARCÍA

En el Juzgado Quinto del Ramo Penal, las partes del proceso dieron a conocer los resultados de las pruebas de ADN, realizadas a los once presuntos violadores que operaban en los alrededores de la calzada Roosevelt. Durante la diligencia se conocieron los análisis efectuados por Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) y la Universidad Mariano Gálvez, quienes indicaron que el resultado fue inconcluso, ya que no tenían prueba suficiente para el análisis,

lo que representaba limitaciones técnicas, por lo que no pueden excluir ni incluir a los procesados. Los resultados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) fueron excluyentes en los once sindicados. Sin embargo en el Ministerio Público y Fundación Sobrevivientes, querellantes adhesivos en el caso, señalaron que eso no significa que estén desvinculados, y que además cuentan con los testimonios e identificación de las víctimas, entre otras pruebas. “RESULTADO NO LOS DESVINCULA” Pese a los resultados, Norma Cruz

dijo que para la Fundación no ha cambiado nada, “para nosotros el proceso sigue, tenemos las pruebas. Les doy un mensaje a las víctimas, de que esta prueba establece que dentro de los cuerpos de los sindicados no quedó evidencia de haberlo hecho; es lo único que varía”. Según Cruz, que no exista presencia de espermatozoides en los cuerpos de las víctimas es producto de la violación masiva, entre otras múltiples causas, y que por lo tanto, no desvincula a los sindicados. DOS SOSPECHOSOS MÁS Por aparte, Ana Guzmán, fiscal

Los supuestos miembros de la banda de la Roosevelt tuvieron resultados negativos en las pruebas de ADN.

en el proceso, señaló que dentro del informe que el Inacif presentó al juzgado, se establece que se encontró esperma de dos personas que no están en este proceso, y que están a la espera de los resultados de las pruebas realizadas ayer a otros cinco sindicados.

JUSTICIA: Entre estas se contempla declaraciones de once testigos

MP presenta 83 medios de prueba contra sindicados del Caso Siekavizza

Lavado de dinero

Esperan resultado de apelación POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

La Fiscalía contra la Corrupción espera que la Sala Primera del Ramo Penal resuelva la apelación presentada en contra de la falta de mérito otorgada a Gloria Torres y a María Marta Castañeda Torres, a quienes sindicaban del delito de lavado de dinero en la comuna de la Municipalidad de la Democracia, Huehuetenango. Ayer se conoció que dicho órgano jurisdiccional confirmó el fallo que dejó en libertad a Castañeda Torres, bajo una fianza de Q50 mil, arresto domiciliario, arraigo y la obligación de firmar el libro de procesos de la fiscalía. En relación a esto, Raquel Sáenz, fiscal anticorrupción, indicó que no han sido notificados, pero las impugnaciones se harán cuando se conozcan los resultados de la apelación en contra de lo actuado por Carol Patricia Flores, del Juzgado Primero de Mayor Riesgo A, el pasado 13 de abril. En dicha ocasión el MP manifestó que buscaba que Castañeda Torres pagara una caución económica, igual al monto supuestamente defraudado, Q600 mil.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Beatriz Ofelia de León (D), ex presidenta de la CSJ y madre de Roberto Barreda, inició hoy con la apertura a juicio por el Caso Siekavizza.

Esta mañana, ante el Juez Tercero del Ramo Penal, el Ministerio Público presentó 83 medios de pruebas en contra de los sindicados del Caso Siekavizza. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

De acuerdo con el fiscal a cargo de las investigaciones, Héctor Canastuj, las pruebas serán presentadas en contra de Óscar Celada Cuevas, Humberto Reyes Rodas, Mauricio Castillo Pérez, Javier Mendizábal y Beatriz Ofelia de León, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y madre de Roberto Barreda, principal sospechoso de la desapari-

ción de Cristina Siekavizza. El ofrecimiento de la fiscalía consta de 83 medios de prueba, entre los que se presentarán las declaraciones de 11 testigos, 4 peritos, 6 peritajes, 50 documentos y 12 medios de prueba material. Jorge Sagastume, juez tercero del Ramo Penal, será quien resuelva si las pruebas son aceptadas o no, para que el expediente se remita al tribunal correspondiente y dé inicio el debate oral y público.

“Tenemos suficientes medios de pruebas para poder ser discutidos en el debate y considerar una condena a futuro”, indicó el fiscal, previo a iniciar la Audiencia. Sin embargo, antes de iniciar con el ofrecimiento de la fiscalía, se conoció la apelación de De León, a la revisión de la medida que se declaró improcedente, para lo que el juez indicó que sería elevado a una Sala de Apelaciones, pero que no tenía efecto suspensivo. LAS PRUEBAS Canastuj detalló al juez las pruebas que esperan sean aceptadas, y señaló que dentro

de los 4 peritajes se encuentra el análisis de la presencia de sangre en la escena del crimen, realizado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). También hizo referencia a peritajes realizados por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en relación a los análisis donde consta la extracción de información en los teléfonos celulares de los involucrados, análisis del flujo de llamadas, análisis del tráfico intercomunicacional y análisis de las coordenadas de la señal de GPS, del automóvil de Roberto Barreda. Además consignaron que dentro de los 11 testigos declararán los padres y la hermana de Cristina, Juan Luis Siekavizza, Ángela Molina de Siekavizza y Susana Siekavizza Molina. Ellos testificarán sobre los hechos relacionados a la desaparición y la convivencia que tenía con la familia Barreda, además de la contratación del investigador privado Celada Cuevas, “cuando este entorpecía las investigaciones indicando que no confiaran en el Ministerio Público ni en la Policía Nacional Civil”, dijo Canastuj. De los documentos solicitaron que se acepten 50 pruebas documentales, entre las que se consigna la denuncia presentada el 7 de junio del año pasado, por la desaparición de Cristina; además de certificaciones de los documentos de identidad de los sindicados y certificados de nacimiento de los niños, Roberto José y María Mercedes. En la diligencia, el juez también autorizó que un inmueble rentado por Barreda en el condominio San Isidro, que fue objeto de investigación, sea devuelto al propietario en un plazo de 15 días.


Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 7 de agosto de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.