Diario La Hora 08-01-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 8 de enero de 2013| Época IV | Número 31,111| Precio Q2.00

Juegan sillas musicales renovando el gabinete: desarmar tantos tamales no es cosa de juguete

El MP trasladó a la Corte Suprema la solicitud contra 13 de los 18 señalados

ANTEJUICIO A JUECES SEÑALADOS POR CICIG

Cuatro juzgadores quedaron fuera del proceso y a uno más ya se le había iniciado P. 4 SINDICATO/ P. 30

Trabajadores avalan la sustitución del Director del IGSS

VICEPRESIDENTA/ P. 3

Baldetti: Fonapaz no se corregía ni con el cambio de Director FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

INSTALARÁN CÁMARAS EN EL INTERIOR

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que impulsará un plan piloto para instalar 500 cámaras de vigilancia en Mixco, Villa Nueva, Chimaltenango, Escuintla y Quetzaltenango. El funcionario también explicó las nuevas medidas de seguridad que se aplican en las bases de datos del Mingob. P. 31 ENTREVISTAS / PS. 6 y 7

• Gudy Rivera: “En mi gestión no corrió un solo billete” • Pedro Muadi: “No puedo negar que soy empresario”


La Hora

Página 2/Guatemala, 8 de enero de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

FINANZAS: J.I. Cohen, una de las empresas beneficiadas

Prórroga de contratos abiertos suman más de Q1,920 millones

La prórroga de 11 contratos abiertos publicados ayer por el Ministerio de Finanzas en el diario oficial por insumos médicos alcanzan los Q1,920 millones en donde figuran como principales empresas beneficiadas Cohen Cohen Jack Irving, Bodega Farmacéutica Sociedad Anónima y la Agencia Farmacéutica Internacional Sociedad Anónima. POR REGINA PÉREZ

FOTO LA HORA: ARCHIVO

rperez@lahora.com.gt

Los contratos publicados ayer son por Q1,920, 398, 367.13 millones; algunas de las empresas beneficiadas son Cohen Cohen Jack Irving, en nueve contratos por más de Q476 millones, Bodega Farmacéutica Sociedad Anónima, con poco más de Q323,588,406 aproximadamente y Norvanda Healthcare con Q241,081,063.3 También figuran Centro Distribuidor Sociedad Anónima con Q110, 638, 753.18; Onco-servicios Sociedad Anónima por más de Q81 millones; la Agencia Farmacéutica Internacional con Q51, 108, 525. 42 y Universal de Transacciones, Sociedad Anónima, con Q18, 377, 921. Según los contratos adquiridos las empresas beneficiadas dotarán al Estado de productos medicinales y farmacéuticos, material médico quirúrgico menor que incluye jeringas, agujas, guantes, apósitos, adhesivos, tubos endobronquiales y endotraqueales, vendas de gasa, material para anestesia y material de encamamiento. También se adquirirá productos medicinales y farmacéuticos, paquete 2, que incluye fármacos de oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, hematología y oncología. Se contempla una adquisición de productos medicinales y farmacéuticos, paquete extraordinario 1

Finanzas prorrogó ayer once contratos abiertos, los cuales suman Q1.9 millardos.

Finanzas

Publican reglamentos Hoy se publicó en el diario oficial el Reglamento de la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de papel sellado para protocolos que tiene como objetivo desarrollar lo relativo al procedimiento de cobro administrativo del Impuesto de Timbres Fiscales. Asimismo, se publicó el reglamento para el cobro

que incluye fármacos de diferentes grupos, por un valor de Q827, 160, 917.65, uno de los contratos de mayor valor, correspondiente al concurso DNCAE 12-2005; sus principales beneficiarias son las empresas Bodega Farmacéutica Sociedad Anónima, J.I. Cohen y Norvanda Healthcare, Sociedad Anónima. Le sigue otro contrato con un valor de Q298, 529, 127.02 con número de concurso 10-2005 para la adquisición de productos medicinales y farmacéuticos paquete tres que beneficia principalmente a Centro Distribuidor Sociedad Anónima, JI Cohen y Agencia Farmacéutica Internacional S.A. Los contratos fueron llevados a cabo por la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Ministerio de Finanzas desde 2005 y se consideró nece-

Recaudación

Sigue controversia

La recaudación tributaria sigue causando inconvenientes a los funcionarios directamente relacionados con el tema. Mientras la SAT afirma haber superado la meta del convenio con el Eje-

cutivo, por Q42 mil 086 millones, por cerca de Q600 millones, Finanzas Públicas estima que no se alcanzó la proyección del Presupuesto 2012, por Q43 mil 600 millones, aproximadamente.

del Impuesto del Valor Agregado (IVA). El reglamento fue publicado mediante acuerdo gubernativo 4-2013; según el reglamento el pago del Impuesto se podrá efectuar adhiriendo timbres fiscales y a través de máquinas estampadoras, en efectivo, con cheque personal del mismo banco, de caja o de gerencia.

saria su prorrogación, según el Minfin. REBAJAN PRECIO DE MEDICAMIENTOS El Ministerio de Finanzas acordó aprobar hoy la rebaja en un 27 por ciento en contrato abierto de medicamentos a favor de la empresa JI Cohen, según se publicó en el diario de Centro América. Según la publicación, la empresa, adjudicada dentro del concurso DNCAE No. 06-2011 para el suministro y adquisición de Productos Medicinales y Farmacéuticos paquete uno presentó una solicitud de decremento de precio de LOPINAVIR + RITONAVIR, Tabletas recubiertas, 200/50 MG, adjudicado en Q8,323. Siendo el decremento equivalente a Q27.18 por ciento el nuevo precio es de Q6.06.

Reforma Magisterial

Algunos centros educativos siguen sin acuerdo P. A. GONZÁLEZ Y E. JUÁREZ lahora@lahora.com.gt

A pocos días que inicie el ciclo escolar, varios centros educativos siguen sin contar con el acuerdo que les permite abrir la inscripción para la nueva carrera de diversificado. Según la ministra de Educación, Cynthia del Águila de 576 establecimientos, 458 cuentan con el acuerdo quedando pendientes 118 centros. Cabe recordar que el ministerio no hará una publicación sino entregará un acuerdo a cada uno de los centros para que pueda implementar la carrera que sustituirá al magisterio. “Se ha incrementado, estamos en 458 acuerdos emitidos de 576, en esta semana entraron dos nuevos” señaló la funcionaria durante su visita al Congreso por el posible inicio de su interpelación. En cuanto al diálogo con normalistas inconformes por la nueva carrera, señaló que la cartera está abierta al diálogo solo para mejorar el sistema educativo en el país. “Lo que es viable es seguir hablando de cómo mejorar la calidad educativa y de hecho el viceministro se ha reunido con normalistas en diciembre quedaron en reunirse nuevamente y es para mejorar la calidad, la estrategia no se va a retirar”. Recordó que esta semana se espera la firma del acuerdo con autoridades de la Universidad de San Carlos. En cuanto a la presencia de elementos de la policía nacional civil, señaló que se mantendrá ya que es una solicitud de padres de familia por posibles altercados por la implementación del nuevo pénsum de estudios. Se mantiene opti-

mista en que el ciclo escolar iniciara con normalidad el próximo 14 de enero y explicó que quienes no cumplen con el calendario se tomarán las medidas administrativas que correspondan. El cambio a la carrera del magisterio ha provocado malestar entre los estudiantes normalistas quienes no están de acuerdo con cursar un bachillerato y luego continuar con estudios universitarios para poder impartir clases. Por ello, no descartan acciones contra la decisión de la cartera en las próximas semanas. SE RESISTEN A ACATAR Institutos Normales se resisten a acatar las disposiciones del Ministerio de Educación para el inicio del ciclo escolar 2013, según el Acuerdo Ministerial 4165-2012 el inicio de clases debe ser el 14 de enero en todos los niveles educativos y en todos los sectores, sin embargo en dichos establecimientos las clases empezaran a partir del 21 de enero, incluso en el instituto Rafael Aqueche el 14 todavía está programada la inscripción de alumnos de reingreso, lo cual da cuenta que no se encuentran coordinados con las disposiciones del Ministerio. Según dicho acuerdo publicado hoy en el diario oficial el calendario escolar 2013, deberá cumplirse en los centros educativos públicos, privados y por cooperativa, siendo responsabilidad de los directores departamentales de Educación velar por el cumplimiento del mismo. Además indica que en el caso de incumplimiento o resistencia a respetar las presentes disposiciones la dirección departamental de educación deberá promover las acciones disciplinarias por el despacho ministerial. Con ello se garantiza el cumplimiento de 180 días efectivos de clase.

Empleo

Paquete de leyes

El presidente de la República, Otto Pérez Molina, entregará paquete de leyes para la promoción de la inversión y el empleo el 14 de enero, durante su primer

informe de gobierno. Entre estas, la de inclusión laboral. Según el ministro de Trabajo, Carlos Contreras, esa iniciativa busca regular el trabajo por hora.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Alumnas del Belén acompañadas de sus progenitoras, se acercaban al establecimiento, ante el próximo inicio de clases.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 8 de enero de 2013 /Página 3

GOBIERNO: Mientras que Paniagua se queja de señalamientos sin fundamentos

Baldetti: Fonapaz no se componía ni con el cambio del Director DIPUTADOS Dudas ante cierre de Fonapaz La decisión de cerrar el Fondo Nacional para la Paz causó sorpresa entre distintos sectores, entre ellos los diputados del Congreso, quienes se mantienen a la expectativa de la ruta que seguirá el Ejecutivo para liquidar una de las entidades más cuestionadas. “Eso que no pudieron luchar contra una corrupción muy enraizada me parece un argumento muy falso, lo que el Presidente debería de reconocer es que hay actos de corrupción graves, compras de láminas, pupitres, tinacos de agua, hay muchas cosas que deberían de reconocer que se hicieron en esta gestión no salir diciendo que fue culpa de administraciones anteriores”, declaró Leonel Lira, jefe de bancada de Encuentro por Guatemala.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala, participó hoy en el lanzamiento de la Comisión de Transparencia.

“Fonapaz se termina el 14 de enero, no hay vuelta de hoja”, afirmó hoy la vicepresidenta Roxana Baldetti. A partir de esa fecha, la comisión liquidadora que se forme, se ocupará de los proyectos de la entidad hasta que se finalice con las responsabilidades y se conforme otro fondo en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, en una reunión informativa en el Palacio Nacional de la Cultura, indicó que a partir del 14 de enero, será la comisión liquidadora que se integre por un equipo multidisciplinario la que se hará cargo de los proyectos que tiene el Fondo Nacional para la Paz, (Fonapaz). Baldetti anunció que aún se analiza si el fondo que se crearía en el Mides, para absorber algunas funciones de Fonapaz se haría a través de un fideicomiso. Los fondos públicos asignados a fideicomisos, son señalados de no ser fiscalizables por las entidades del Estado, como la Contraloría General de Cuentas. La funcionaria refirió que Armando Paniagua, todavía director del Fondo, será ubicado en otro puesto dentro del gobierno, porque es un miembro del partido oficial y continuaría “apoyando” la gestión de Pérez Molina.

Fonapaz estaba desahuciado por el Ejecutivo. La Vicepresidenta comentó que esa entidad no se podía corregir ni cambiando director. Pero que tampoco se podría prescindir de los ministerios que también están desprestigiados hasta cierto nivel como Comunicaciones y algunos programas de Agricultura. En esos casos, debe procesarse a funcionarios, comentó la Vicepresidenta. La comisión liquidadora se haría cargo de los programas de reconstrucción que estaban dirigidos por Fonapaz. La mayor parte de trabajadores del Fondo estaba por contrato, dijo Baldetti, y este venció en diciembre pasado, por lo que la situación laboral no representaría problema. En el Ministerio Público hay tres denuncias contra tres exdirectores de Fonapaz que no avanzan, aunque se habrían presentado pruebas contundentes. La única denuncias contra el Fondo el año pasado, habría sido por el caso de compra de láminas sobre-

valoradas, dijo la funcionaria. NO AMERITABA CIERRE El todavía director de Fonapaz, Armando Paniagua, afirmó que los señalamientos de corrupción para la entidad no ameritaban el cierre de la institución. Dijo a periodistas que la semana pasada tuvo una amplia reunión con el mandatario para abordar el tema y fue donde se tomó la decisión. A decir de Paniagua, el presidente Otto Pérez Molina tuvo “muchas presiones” pero confía en la decisión tomada, que califica de “correcta”. Las preocupaciones estarían para las personas que laboraban en el Fondo y los beneficiarios de los programas de la entidad. “Fueron muchos señalamientos sin fundamento”, aseveró el funcionario, que tenían el objetivo de “destruir” la imagen del Fondo, tomarlo como “caballito de batalla” para “desprestigiar y desestabilizar al gobierno”. Armando Paniagua fue abordado por periodistas a su ingreso a la Secretaría General de la Presidencia de la República. Según el Director, el cierre del Fondo llegaría más allá del 14 de enero, debido a todos los procesos que se deben realizar, empezando por la deudas que deben saldarse, no solo por obras realizadas sino por procesos administrativos.

El presidente de la Comisión por la Transparencia, Amílcar Pop espera que “la decisión sea parte de un proceso de transparencia” que resuelva las dudas de la entidad. En cuanto al director, Armando Paniagua espera que no sea un cambio de puesto y que responda a los señalamientos. “Fonapaz se ha constituido en la gran Caja Chica del Presidente de la República y aquí hay responsabilidades y directrices que se cumplieron y deben corregirse, yo espero que la cancelación del fondo implique un proceso de transparencia y un proceso para resolver conflictos y señalamientos de corrupción”. El congresista espera el informe de la Contraloría General de Cuentas sobre la ejecución presupuestaria de 2012. Para el diputado, Orlando Blanco quedan dudas sobre el mecanismo de liquidación ya que cuenta con presupuesto para este año. “Debe quedar claro el camino de la liquidación para que sea rápida y transparente, cabe recordar el FIS que lleva un proceso de liquidación de diez años, más allá de la decisión debe haber una ruta”, concluyó el congresista. Fonapaz fue creado por acuerdo gubernativo el 28 de junio de 1991. Su objetivo era impulsar la participación comunitaria y la inversión en proyectos, programas para la reducción de la pobreza. Por Ana González

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Fernando Carrera, próximo Canciller guatemalteco.

Cancillería

Carrera: Es una muestra de confianza POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

Fernando Carrera, actual secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, dijo que la designación que le hizo el mandatario para que dirija la política exterior del país “es una muestra de confianza y de apoyo de parte del Presidente, que haya pensado en mí para un puesto tan importante como es Cancillería”. Carrera, invitado por Pérez a participar de su gobierno, también asesor de las reformas constitucionales, expresó que mientras no asuma el nuevo cargo en la Cancillería no hablaría sobre el tema. Según la Vicepresidenta Roxana Baldetti, la salida de Harold Caballeros y Efraín Medina del gobierno, se debe a que decidieron participar solo por un año en la administración de Pérez Molina. Harold Caballeros, por aparte, estaría en el extranjero concluyendo procesos de apertura de una embajada, informó el mandatario. Se intentó comunicación con el todavía funcionario, pero no fue posible.

Agricultura

Medina: Me afectó no ser del partido POR EDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

El todavía ministro de Agricultura, Efraín Medina, señaló que el no ser parte del partido oficial se le presentaron varios obstáculos en la toma de decisiones principalmente en el tema de fertilizantes, teniendo puntos particulares de diferencia. La entrega de fertilizantes fue el tema más difícil que enfrentó en la cartera, la cual tendrá que mejor en muchos aspectos, dijo el funcionario. Indicó que desde el mes de noviembre tomó la decisión de renunciar por lo que no es una destitución sino una renuncia irrevocable, debido a que pertenecía a otra agrupación política, “considere que no era prudente, se nos presentaron varios obstáculos en el desarrollo de algunos programas lo cual fue muy complicado”, indico el Ministro. Además, dijo que siempre tuvo el apoyo del Presidente y de todos los Ministros, y que se encontraba satisfecho por la labor que realizó durante su gestión.


La Hora

Página 4/Guatemala, 8 de enero de 2013

ACTUALIDAD

JUSTICIA: Inician proceso contra diez jueces y tres magistrados

MP traslada solicitud de antejuicio contra jueces señalados por CICIG El Ministerio Público (MP) trasladó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la solicitud de antejuicio en contra 10 de jueces y 3 magistrados de la Corte de Apelaciones, derivado del informe de la CICIG.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mario Orantes, que purgó condena por el asesinato de monseñor Gerardi.

En corto

Breves sobre justicia

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Para hacer la petición, la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público trasladó 11 memoriales donde se exponen los mismos hechos contenidos en el informe “Los Jueces de la Impunidad”, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en contra de 18 juzgadores. Los mismos fueron presentados en Gestión Penal, y remitidos a juzgados de Primera Instancia. Según Javier Monterroso, asesor del MP, en los próximos tres días estos deberán ser remitidos a la CSJ, para que los magistrados decidan si procede o no el retiro de inmunidad. DIEZ JUECES Y TRES MAGISTRADOS Los jueces sobre quienes la CSJ deberá resolver si retira la inmunidad y da luz verde para que el ente investigador realice las pesquisas son: Carlos Antonio Aguilar, Silvia Coralia Morales, Artemio Tánchez, Sergio Leonel Castro Romero, Silvia Violeta de León Santos, Julio Gerónimo Xitumul, Mario Peralta, Rosana Mena Guzmán, Verónica Galicia Marroquín y José Eduardo Cojulún. Mientras que los magistrados de la Corte de Apelaciones son: Fausto Corado Morán, Héctor Echeverría, y Byron de la Cruz. CINCO QUEDAN FUERAN Monterroso explicó que al depurar el informe, el ente investigador dejó fuera a cinco jueces, ya que contra ellos se habían promovido

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Magistrados de la CSJ deberán ahora estudiar la solicitud del MP por antejuicios contra jueces señalados en informe de la CICIG.

antejuicios que fueron declarados improcedentes. “No se les presentó antejuicio en este momento porque con anterioridad se promovió y fueron declarados sin lugar por la CSJ”, reiteró. Los togados que quedaron fuera de la petición son: las juezas Patricia Anabella Veras Castillo y Coralia Carmina Contreras Flores, donde la CSJ declaró improcedente la solicitud emitida como consecuencia de absolución del delito de peculado en favor del otrora presidente de la República Alfonso Portillo. La misma situación se encontró en el caso de la jueza Irma Leticia Valenzuela y Dina Josefina Ochoa Escribá, de quienes la Corte ya dictaminó que el recurso no procedía. Tampoco se siguió el trámite en contra de Amílcar Colindres, juez de Primera Instancia del Municipio de Santa Rosa, puesto que el MP ya promovió la acción, por haber favorecido a Carlos de León

Argueta, exfiscal general, con un amparo provisional, en un proceso que no correspondía a la judicatura del togado. REACCIONAN Carlos Antonio Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, señalado de “favorecer estructuras criminales que adversan la presencia de la CICIG en Guatemala”, haciendo referencia al caso Rosenberg manifestó que analizará la denuncia y estará pendiente del trámite en la Cámara de Amparos y Antejuicios. “Estaremos atentos y vamos a defendernos”, indicó, y agregó que “los argumentos de la CICIG carecen de consistencia en cuanto a los hechos en mi contra”. También dijo considerar que los señalamientos son subjetivos y que respecto a él, la situación se debe más “al papel que yo tuve como presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados en el 2011”. Por su parte, Eduardo Cojulún, juez Undécimo del Ramo Penal,

VICEPRESIDENTA

Fuerza de tarea La conformación de la Fuerza de Tarea contra la Corrupción se encuentra estancada desde hace siete meses. Según la vicepresidenta Roxana Baldetti, no ha sido concretada porque el Ministerio Público no ha dado su firma. La semana pasada, Baldetti se reunió con la Fiscal General, Claudia Paz y Paz. Durante la cita, se habría entregado un listado con denuncias por corrupción que no han avanzado, informó la vicemandataria, para que se les dé seguimiento. La Vicepresidenta dijo que se trabaja en elaboración de un código de ética a nivel nacional, para evitar corrupción por las dos vías: funcionarios y privados.

manifestó que espera que los magistrados de la CSJ tomen una decisión adecuada en su caso, pues asegura que nunca ha colaborado con poderes difusos, como señala la Comisión.

Caso Rosenberg

Hermanos Valdés Paiz piden recuperar libertad POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Los hermanos Valdés Paiz y sus defensas, en Tribunales hoy.

Los hermanos Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, sindicados de homicidio en grado de complicidad por el caso de la muerte de Rodrigo Rosenberg, piden recuperar su libertad. En el juzgado Segundo del Ramo Penal se suspendió la audiencia en la que ambos solicitarían una revisión de la medida de coerción, argumentando que han

permanecido 29 meses en prisión preventiva. No obstante, el caso está en impasse, a la espera de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resuelva en definitiva la recusación planteada por la CICIG en contra del juez Carlos Aguilar. Durante la diligencia, la defensa criticó que, en seis oportunidades, la Comisión y el MP han pedido prórrogas de la prisión, impidiendo que el proceso llegue a una etapa intermedia y por ende

a juicio. En declaraciones posteriores, Estuardo Valdés Paiz dijo: “lo que siempre hemos pedido es que queremos ir a juicio para demostrar nuestra inocencia, nunca hemos detenido el proceso. Ya no sabemos qué hacer”. Los fiscales no se pronunciaron durante la audiencia y no emitieron opinión después de ella, mientras que el teléfono de Diego Álvarez, vocero de la CICIG, estaba apagado.

CASO ORANTES El vicario judicial y presidente del Tribunal Eclesiástico, Juan David Noguera, informó que los promotores de justicia nombrados por el Arzobispo Metropolitano, Óscar Julio Vian, serán los encargados de elaborar un escrito de investigación en el caso del sacerdote Mario Orantes. Para el efecto será tomado en cuenta el expediente que el MP utilizó en el caso de la muerte de monseñor Juan José Gerardi. Por su parte, Francisco Gallardo, abogado del sacerdote, dijo que analizan solicitar que dichas investigaciones no sean tomadas en cuenta en el juicio eclesial. QUERELLANTE ADHESIVA El juzgado Undécimo del Ramo Penal aceptó que Eugenia de Jesús Ochoa, secretaria del centro de salud de Palencia, hasta el 1 de octubre de 2012, se constituyera como querellante adhesivo en el caso que promueve en contra de un trabajador de la comuna de dicho municipio, que la atropelló y que provocó que le amputaran las piernas. En el mismo caso, la Alcaldía de Palencia fue constituida como tercero civilmente demandado, por el delito de lesiones gravísimas. Según Ochoa, con esta acción busca una reparación digna de la entidad por todos los daños que sufrió. TRASLADO Los magistrados de la Cámara de Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvieron trasladar a un juzgado de Mayor Riesgo de Primera Instancia del Ramo Penal, el caso de la muerte del líder sindical de taxistas, Henry Aníbal Marroquín Orellana, asesinado en Puerto Barrios, Izabal. De acuerdo con la información, el MP solicitó la competencia ampliada del proceso, considerando que existen los presupuestos que permiten considerar que las partes procesales pueden correr peligro dentro de dicho caso.


LA HORA - Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 5

La corrupción no radica en las instituciones, sino en los funcionarios y particulares sin escrúpulos y faltos de ética

Para dar integralidad a la decisión, ¿qué otras medidas adoptarán además del cierre de Fonapaz para sanear las finanzas estatales y transparentar la ejecución del gasto?

Es LA HORA de priorizar la TRANSPARENCIA


La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de enero de 2013

Entrevista GUDY RIVERA, PRESIDENTE SALIENTE DEL CONGRESO

“Durante mi gestión no corrió un solo billete” El primer año de legislatura se caracterizó por entrampamiento en la agenda, falta de diálogo y la aprobación de una agenda acorde a las peticiones del Ejecutivo. Pese a ello, Gudy Rivera se siente complacido con su trabajo y aseguró que durante su gestión no se permitieron “negociaciones bajo la mesa”. POR REDACCIÓN LA HORA

U

lahora@lahora.com.gt

sted sabe que la discreción no es el fuerte de los políticos y hay quienes han manifestado que han recibido hasta Q250 mil por determinados votos, ¿qué puede decir al respecto? No se dieron contratos como se acostumbraba dar antes; la dinámica era dar puestos de trabajo a cambio de votos. En este caso le puedo asegurar que durante mi gestión no corrió un solo billete, no corrió dinero y mucho menos dádivas a cambio de votos. Sin embargo, la información trascendió de una reunión de jefes de bloque con el binomio, en octubre pasado, donde según la denuncia de Delia Back, se entregó dinero a cambio de votos. Yo estuve presente y la reunión fue como cualquier otra. Para aprobar una ley se necesita buscar los consensos y lograr el cabildeo. En esa reunión, lo que se hizo fue buscar una agenda mínima en común para poder aprobarla. Fue una reunión sana, pero hay gente que intenta llamar la atención y dañar la institución diciendo que se dio dinero, cuando no se ha dado dádivas. Es un secreto a voces que si no es por obras o asignaciones, el Congreso se mueve por dinero ¿Qué efectos tiene eso en la democracia? Yo creo que esa práctica fue en años anteriores. Pero yo le puedo decir que durante mi gestión no se movió ninguna cantidad de dinero. Esa práctica es dañina para la democracia, es dañina la compra de voluntades, por eso le digo que el ahorro de Q61 millones por primera vez en una legislatura es prueba que no se dio estímulo extra a

los diputados. ¿Por qué los diputados están aprobando leyes a la carrera, unas sin leerlas como la Actualización Tributaria, el Presupuesto y otras de forma totalmente inesperada como la Ley contra la Corrupción y las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones? Este año se lograron varios cabildeos. La Ley de Actualización se aprobó porque hubo consenso de las mayorías. Un gobierno debe aprobar las mayores cantidades de leyes en el primer año porque después se convierten en años electorales. La Ley de Actualización fue aprobada porque los diputados vieron la necesidad para el pueblo de Guatemala, ya que se necesitan mayores recursos. En cuanto a la Ley de Telecomunicaciones, tenía dictamen desde hacía tiempo. Respecto al Presupuesto, es la primera vez que se aprueba tal como lo envió el Ejecutivo; en este caso se le dio al Gobierno su Presupuesto tal y como lo pidieron y serán ellos los que rindan cuentas. Tenemos que correr con aprobaciones, porque todo el

año tuvimos el fantasma de las interpelaciones, un fantasma que nos vive corriendo para la aprobación de las leyes y por ello tenemos que buscar el consenso. Hay quienes opinan que el quehacer legislativo se está asemejando a la época de “los depurables”, ¿cuál es su opinión al respecto? Es totalmente diferente. Hay una camada de diputados nuevos que están por primera vez y otros diputados con experiencia; el tema de los depurables fue un chantaje que le estaban haciendo al gobierno de Serrano Elías. Recordemos que él fue quien comenzó con el chantaje y los diputados no se conformaban con nada. Aquí es totalmente diferente, ya que Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, nunca van a ofrecer a un diputado obras ni dinero, ya que sería violentar el proceso democrático. Se menciona que el Congreso es manejado por 10 o 15 diputados y que el resto solo llega a levantar la mano, ¿con quiénes tuvo que negociar usted para que algunas cosas camina-

ran o se estancaran? Aquí la negociación se da con todos los sectores. Pueden decir que son 15 personas porque son 15 bloques parlamentarios; es el Congreso más dinámico que ha existido. Hay que hablar con todos. Tal vez hay unos diputados que tienen mejor manejo de la técnica y la norma parlamentaria, pero los 158 congresistas saben qué vinieron hacer y no se puede hablar con todos, y por eso existen los jefes de bloque con los que se tiene mayor comunicación. ¿Luego del nombramiento de un inexperto en materia política para sucederle y tras varios años de ser fiel al Presidente, se siente traicionado? No. Tengo una buena relación con el Presidente. Recordemos que tenemos una bancada grande y la verdad que somos muy abiertos y democráticos. Aquí la decisión fue que Pedro Muadi presidiera el Congreso, es una decisión que respetamos y yo seguiré trabajando aquí o en otro lado donde pueda servirle a mi país.


ENTREVISTA

La Hora

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 7

Mi propuesta fue que la redacción del artículo no era la más afortunada. Yo propuse que se usara la redacción que dicta la Comisión Interamericana por la Transparencia y esa fue la única enmienda que presenté, pero la retiré ya que se vio mucha resistencia”. Pedro Muadi

PEDRO MUADI, PRESIDENTE ELECTO DEL CONGRESO

“No puedo negar que soy empresario, porque no tiene nada de malo” Es la primera vez que ocupa una curul, ya que antes estaba dedicado a sus actividades empresariales. En la siguiente entrevista, Pedro Muadi ofrece un panorama de los proyectos que impulsará desde el próximo 14 de enero, cuando asuma la Presidencia del Congreso.

¿

POR REDACCIÓN LA HORA

lahora@lahora.com.gt

Cuáles cree que serán sus principales retos como Presidente del Congreso? Mi plan de trabajo se resume en un buscar un Congreso digno, una agenda de transparencia y de desarrollo económico así como una agenda de desarrollo social. Si logro estas cuatro cosas habré tenido una buena presidencia. ¿Cómo manejar un Congreso del que existen denuncias ciudadanas que los votos han costado hasta Q250 mil y cómo garantiza usted que durante su mandato, los votos no se regirán por el dinero o las obras? Esas cosas deben denunciarse y puede estar seguro que cuando sepa de algún movimiento de ese tipo seré el primero en denunciarlo. Si hay denuncias presentadas tendrán que llevar su curso legal. Esas cosas deben evidenciarse y denunciarse. Usted se opuso al tráfico de influencias argumentando que era muy amplia la tipificación, pero cómo lidiará con el tráfico de influencias que todos sabemos ocurre en el Congreso Mi propuesta fue que la redacción del artículo no era la más afortunada. Yo propuse que se usara la redacción que dicta la Comisión Interamericana por la Transparencia y esa fue la única enmienda que presenté, pero la retiré ya que se vio mucha resistencia. Hay que entender qué es tráfico de influencias y qué es un cabildeo válido. Los cabildeos de los grupos para una ley son válidos y los que no están a favor de una ley son válidos. Todos los grupos están de acuerdo a expresar su opinión sobre una ley. Otro tipo de manejos como pagos por leyes esas son las cosas que deben ser castigadas, pero solo expresar su opinión como grupo, como sociedad son válidos. Usted de alguna forma ya tomó partido y se presenta como un empresario más que político. ¿Cómo manejarlo durante

las negociaciones para que no crean que impulsa una agenda acorde a los intereses de ese sector? No puedo negar que soy empresario, porque no tiene nada de malo. Soy un empresario que cumple con sus obligaciones. Yo produzco empleos formales. Mi participación en las instituciones del sector privado terminaron hace más de un año, pero ahora soy un diputado del Partido Patriota. A partir del 14 de enero seré el Presidente del Congreso de todos los guatemaltecos; mi participación en el sector privado fue parte de mi vida, pero no es lo que estoy haciendo ahorita. Mi participación política no solo se ha limitado con el sector privado, sino también tengo acercamiento con organizaciones campesinas. ¿Cómo manejará las negociaciones de la Ley de Desarrollo Rural sin que lo miren polarizado? Yo apoyo la Ley de Desarrollo Rural, se ha generado mucha noticia de la socialización, todos los grupos la deben conocer y estar de acuerdo con ella. Lo único que quiero es una ley que no divida y no genere problemas entre los guatemaltecos, quiero una ley que beneficie; si ahorita como está cumple esos requisitos qué bien, habrá que ver que se hace. La solución debemos buscarla todos. Fue uno de los que presentó enmiendas a la ley que eliminaba el secreto bancario logrando que la propuesta regresara

a comisión. Sin embargo, el ministro de Finanzas, Pavel Centeno advirtió que de no aprobarse a más tardar en septiembre se corre riesgo que Guatemala regrese a la lista gris de paraísos fiscales de la OCDE. ¿Cómo manejará el tema durante su gestión? La SAT firmó acuerdos de intercambio de información y ya salimos de la lista gris. En Guatemala no existe el secreto bancario, las instituciones de gobierno y del Estado pueden, si siguen el debido proceso, revisar las cuentas de cualquiera. Creo que así debe de ser, no creo que sea necesario que cambiemos las leyes hoy en día. ¿Cuál es su postura respecto a los fideicomisos? ¿Deben existir? Considero que tienen una función, por el momento deben de irse institucionalizando. Usted habla de darle una nueva imagen al Congreso, pero ¿cómo lograrlo cuando quienes acceden a las curules lo hacen con muchos intereses y no prevalece el interés de la gente que los elige, el interés de las mayorías? No estoy de acuerdo con esa afirmación. La gente que llega a las curules, llega porque han logrado la votación, si no representaran a alguien no votarían por ellos. Para mejorar la imagen se debe a la forma como manejemos las reuniones que se tengan en el Congreso, cómo nos comunicamos con la oposición, cómo debemos

darle lugar a la oposición, el manejo de las relaciones de los diputados va a contribuir a que tengamos una mejor imagen. ¿Qué papel juega el Congreso en las alternativas para nuestros migrantes, para evitar que los guatemaltecos migren, y tengan aquí las oportunidades? El papel que juega el Congreso es aprobar leyes que generen empleo y desarrollo económico social. Mientras más desarrollo logremos en nuestro país, menos interés tendrá la gente en migrar. La gente no se va porque no les gusta su país, sino porque busca mejores oportunidades, pero si creamos esas oportunidades no habrá necesidad de migrar. ¿Cómo lidiará con dos cosas: La Bancada Lider empezó con 14 curules, ahora suma 39 y no descarta llegar a las 50 y el fraccionamiento de su bancada? Lider tiene derecho a sumar los diputados que ellos consideren. El Congreso tiene 158 diputados, si la bancada adopta una actitud de país deben analizar sus propuestas y eso le va a generar más votos a ellos como a cualquier partido político. Creo que con la actitud que tuvieron el año pasado lo único que están generando es un rechazo de la población que se verá dentro de tres años. En cuanto a la Bancada Patriota está bastante íntegra; hay diferencias de opinión, pero es como en cualquier bancada, eso no es malo. Lo importante es que se resuelven las diferencias.


La Hora

Página 8/Guatemala, 8 de enero de 2013

Chile: Inflación del 2012 llegó a 1,5%

Con una variación del 1,5% cerró 2012 la inflación en el país, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas. Pese a que en diciembre hubo aumentos en precios de combustibles y algunos servicios básicos, el índice de ese mes no registró variación. El 1,5% de inflación en el año anterior ha sido uno de los más bajos de los últimos años. El 2011 el índice fue del 4,4%. El informe de la inflación es otro de los índices positivos que registra la economía chilena.

Economía FEM: Encuesta revela problemas de impacto global en mediano plazo

WALL STREET

Desigualdad y deuda, principales riesgos

La cautela prevalece al arranque de la semana

La creciente disparidad económica entre ricos y pobres, y los galopantes déficits gubernamentales son los riesgos que con mayor probabilidad podrían tener un impacto global en la próxima década, según los especialistas sondeados por el Foro Económico Mundial.

Por S. ROTHWELL y M. CRAFT NUEVA YORK / Agencia AP

foro a fines de este mes en el balneario suizo de Davos.

Los inversionistas de Wall Street iniciaron cautelosos la semana y prefirieron deshacerse de sus acciones, haciendo que el índice 500 de Standard & Poor’s perdiese su máxima de cinco años a la que llegó apenas el viernes. La baja ayer probablemente obedeció a que muchos inversionistas decidieron retirar las ganancias que obtuvieron tras el avance de la semana pasada, opinó Sam Stovall, estratega bursátil en jefe de S&P Capital IQ. Los inversionistas también están a la espera de los reportes trimestrales de las grandes empresas que cotizan en bolsa y que comenzarán a difundirse el martes. “En resumen, esto fue una toma de ganancias y una preparación”, expresó Stovall. “Los inversionistas están digiriendo algunas de las ganancias de la semana pasada y ajustando sus carteras de tal manera de no quedar demasiado expuestos si las cifras del cuarto trimestre bajan un poco”. El S&P 500 cayó 4,58 puntos para acabar en 1.461,89.

dricas a un tercio de su capacidad en casi todo el país, un nivel similar al que provocó apagones en 2001, según datos del estatal Operador Nacional del Sistema Eléctrico. “No habrá racionamiento porque tenemos un equilibrio, es diferente de 2001 cuando había falta de plantas (generadores) y de líneas (de transmisión). Hoy no tenemos ese problema”, aseguró Zimmermann. “Las plantas térmicas entran en las subastas de energía cuando hay necesidad, esa es una característica de nuestro sistema”. En los últimos meses varias regiones de Brasil sufrieron apagones, que la presidenta Dilma Rousseff atribuyó a “fallas humanas” en el manejo de

las líneas de transmisión y no a falta de generación de energía. La activación de las generadoras a gas natural provoca también un aumento de costo de la energía que es transferida a los usuarios. Aun así, Zimmermann afirmó que el gobierno mantendrá el plan de reducir en 20% la cuenta de luz, pese al incremento temporal que habría por la activación de las usinas térmicas. Con 22 plantas hidroeléctricas en operación, Brasil posee una de las matrices energéticas más limpias del mundo con más de 88,8% de su generación basada en fuentes renovables y el resto procedente de fuentes térmicas y nucleares.

FRANCFORT

Agencia AP

El cambio climático, escasez de agua y envejecimiento de la población coronaron los cinco riesgos más importantes del FEM. Más de 1.000 especialistas encuestados por el foro con sede en Suiza para el informe anual sobre riesgos advirtieron además que los factores de riesgo podrían combinarse para producir problemas únicos, incluyendo un cambio climático que agobie la economía global y a su vez una recesión económica que obstaculice las gestiones para combatir el calentamiento global. “Estos riesgos globales son esencialmente una advertencia en relación con nuestros sistemas más críticos”, dijo el director del informe Lee Howell, uno de los gerentes del foro.

FOTO LA HORA: AP Photo/Antonio Calanni

Una mujer pide dinero en las calles de Milán, Italia. La disparidad económica es uno de los grandes problemas económicos.

“La resistencia a los riesgos globales debe ser una prioridad para que los sistemas críticos sigan funcionando pese a una gran perturbación”. Los especialistas identificaron además la amenaza para la salud global que representa la creciente resistencia de los gérmenes a los antibióticos. Otro temor nuevo es un “reguero de pólvora digital” causado por información equivocada o polémica que inunde la

internet, como el causado el año pasado por un filme presuntamente antiislamita. Los autores del informe destacaron además que cada vez más gente vive en zonas de desastre como regiones costeras, aumentando el costo económico causado por las tormentas e inundaciones atribuidas al calentamiento global. El informe fue publicado antes del encuentro anual del

Estos riesgos globales son esencialmente una advertencia en relación con nuestros sistemas más críticos”. Lee Howell Director del informe

RESERVAS HÍDRICAS

Brasil descarta racionamiento eléctrico BRASILIA Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Eraldo Peres

En los últimos meses varias regiones de Brasil sufrieron apagones, que la presidenta Dilma Rousseff atribuyó a “fallas humanas”.

El gobierno brasileño negó hoy que tenga que recurrir a un racionamiento de la energía eléctrica debido al bajo nivel de las reservas hídricas, gracias a que cuenta con plantas térmicas que serán activadas en caso de ser necesario. El secretario ejecutivo (viceministro) de Minas y Energía, Marcio Zimmermann, dijo a periodistas que el sistema de generación eléctrico está equilibrado entre esas dos fuentes, la hídrica, activada por ríos, y la térmica que opera con gas natural. La falta de lluvias los últimos meses llevaron las reservas hí-


Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 9

Finanzas

Q $

FOTO LA HORA: AP Photo/Daniel Ochoa de Olza

El mayor índice de paro correspondió a España, con más del 26% en noviembre.

CRISIS: La economía no cede

Suman 26 millones de desempleados en la Unión Europea El desempleo en los 17 países que conforman la eurozona aumentó en noviembre al 11,8%, con un total de 18,8 millones de parados, la mayor cifra desde que fue adoptada la moneda única en 1999, informaron hoy autoridades. Por DON MELVIN

BRUSELAS, Bélgica / Agencia AP

Según las cifras difundidas por la oficina de estadísticas de la Unión Europea, el desempleo en la eurozona subió 0,1 puntos porcentuales respecto a octubre, pero 1,2 puntos porcentuales sobre el nivel de hace un año. El índice para las 27 naciones de la UE fue del 10,7%, el mismo que en octubre, pero más que el 10% de hace un año. El número de desempleados en toda la UE superó los 26 millones de personas. Aunque la posibilidad de

un colapso de la eurozona debido a la galopante deuda soberana podría haber disminuido, la economía en muchos de los países de la UE se niega a crecer, aumentando el paro. Para reducir la deuda soberana, los gobiernos de toda Europa han adoptados duras medidas económicas, como reducir el gasto y elevar los impuestos. Empero, la reducción de salarios y pensiones ha mermado el consumo y la expansión económica. Otras medidas adoptadas, como la reforma laboral, la mejora de la formación pro-

fesional y la universitaria requieren de mucho tiempo antes de rendir frutos. A medida que aumenta el desempleo en Europa, muchos analistas dudan que pueda mantenerse la voluntad política de reducir los presupuestos. En el último año el mayor salto del desempleo ocurrió en Grecia, llegando al 26% en septiembre, 7,1 puntos porcentuales más que en septiembre del 2011, cuando era del 18,9%. Empero, el mayor índice de paro correspondió a España, con más del 26% en noviembre, 3,6 puntos porcentuales más que el año pasado. Austria tuvo el menor desempleo de la UE con el 4,5%, mientras que en Luxemburgo fue del 5,1% y en Alemania del 5,4%. Gran Bretaña tuvo un paro del 7,8% y Francia del 10,5%.

FOTO AL HORA: AP Photo/Philippe Wojazer, Pool

Francois Hollande, presidente francés y líder socialista.

SOCIALISTA

Hollande quiere menos gasto público en Francia España ha solicitado oficialmente a los países aliados de la eurozona que acudan al rescate de sus bancos en problemas, dijo hoy el ministro de Economía, Luis de Guindos. PARíS

Agencia AP

El presidente francés Francois Hollande dijo que su plan para bajar los gastos de la burocracia oficial francesa incluye reducir la ayuda estatal a las empresas. El líder socialista dijo

que para reducir el gasto estatal en 10 mil millones de dólares este año, el gobierno disminuirá el respaldo estatal a las empresas —del cual existen unos 7 mil tipos— de los 80 mil millones de euros anuales. En su discurso de Año Nuevo formulado el martes a los funcionarios franceses,

Hollande dijo también que 100 comisiones respaldadas por el Estado “cuya eficiencia no ha sido demostrada” —el 15% del total— serán clausuradas este año. Es gasto soberano francés en proporción a su producto interno bruto es uno de los mayores de la Unión Europea. Francia quiere reducir ese gasto y aumentar su competitividad en el mercado mundial para evitar la crisis del exceso de deuda soberana que tienen agobiados a otros países de la Unión Europea.


La Hora

Página 10/ Guatemala, 8 de enero de 2013

APPLE: 40 mil millones de programas descargados Más de 40 mil millones de programas para los dispositivos de Apple, iPhone, iPad y el iPod Touch, han sido descargados, y casi la mitad de ellos durante el 2012, informó ayer la compañía. Apple Inc. dijo que en diciembre se registró un récord de descargas con más de 2 mil millones de aplicaciones. Hay 775 mil programas individuales disponibles en su tienda de aplicaciones. Apple dijo que ha pagado a desarrolladores de aplicaciones más de 7 mil millones de dólares.

INNOVACIÓN: El mando a distancia quedaría en el olvido

Samsung muestra la televisión que se controla con gestos del usuario Los nuevos televisores de Samsung reconocerán una mayor variedad de gestos, de manera que la gente podrá activar menús en la pantalla de tales maneras que podrían olvidarse ya del antiguo control remoto. Por RYAN NAKASHIMA LAS VEGAS / Agencia AP

Samsung Electronics Co., fabricante surcoreano de artefactos electrónicos y que está compitiendo fuertemente con Apple en el mercado de los teléfonos multiuso, pregona que la nueva interfaz para el usuario es más rápida y más intuitiva que antes. Samsung dijo el lunes que la nueva interfaz será una característica de sus próximos “smart TVs” (televisores inteligentes). Además, ciertos televisores inteligentes de gama alta de Samsung vendidos el año pasado podrán ser actualizados mediante un equipo suplementario —incluido el microprocesador multinúcleo necesario— que podrá adquirirse por separado por unos cientos de dólares. El presidente de Samsung, BooKeun Yoon, dijo que las nuevas características buscan hacer más sencillo el mirar el televisor en esta época, en la que los usuarios enfrentan más y más opciones para ver televisión. “Hemos desarrollado televisores que responden a las necesidades y estilo de vida de la gente,

FOTO LA HORA: AP Photo/Julie Jacobson

“Hemos desarrollado televisores que responden a las necesidades y estilo de vida de la gente”, dijo Yoon. televisores que saben de antemano lo que la gente quiere mirar”, agregó Yoon. En la feria International CES de dispositivos electrónicos en Las Vegas, Samsung presentó además una televisor de “ultra alta definición” de 85 pulgadas, en concordancia con sus competidores que están —todos— sacando al mercado pantallas con cuatro veces más pixeles que el actual televisor de alta definición.

La mayor resolución permitirá que las pantallas sean más grandes y que la gente se siente más cerca sin pérdida en la calidad de la imagen, aunque inicialmente el precio limitará la obtención de tales equipos a personas que son los primeros en adoptar las tecnologías más novedosas. Poco antes el lunes, LG Electronics Inc. presentó un nuevo telemando llamado Magic Remote, que actúa como una varita mágica

sensible al movimiento y que es utilizada para navegar por menús en la pantalla. LG dijo que el nuevo modelo responde mejor al habla natural y puede ser controlado con un solo dedo. También permite cambiar de canales escribiendo números en el aire. El nuevo control remoto de Samsung viene con un cojinete sensible al tacto, lo cual es otra manera de navegar a través de opciones para ver.

Francia

Bloqueo de anuncios online genera debate Por JAMEY KEATEN PARÍS / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Free no ha especificado qué tipo de anuncios -emergentes o de otro tipo- pudieron ser el objetivo, o cómo.

El principal proveedor de internet en Francia dejará de bloquear la publicidad por internet, una estrategia que fue vista como un ataque a Google, pero que también atemorizó a blogueros y publicistas online, informaron ayer autoridades francesas. La ministra de Economía Digital, Fleur Pellerin, se reunió con publicistas de internet, expertos en publicidad y el principal ejecutivo de Free, el proveedor del servicio. La semana pasada, Free bloqueó algunos anuncios cuando actualizó el software

gratuito en los módems de alta velocidad de sus clientes. Esto ocasionó protestas de quienes reciben una gran porción de sus ganancias exponiendo anuncios y contenido. Pellerin dijo a los reporteros que Free -el segundo operador después de Orange, propiedad de France Telecom, en el mercado galo- aceptó abandonar la “inaceptable” medida y agregó que “ningún participante puede poner en riesgo el ecosistema digital de forma unilateral”. Free no ha especificado qué tipo de anuncios -emergentes o de otro tipo- pudieron ser el objetivo, o cómo.

EE. UU.

Autos eléctricos deberían ser ruidosos DETROIT Agencia AP

Una oficina del Gobierno de Estados Unidos encargada de la de seguridad vial quiere que los hasta ahora silenciosos automóviles eléctricos e híbridos produzcan suficiente ruido al trasladarse lentamente para que los peatones puedan escucharlos cuando se acerquen y prevenir accidentes. Los autos y camiones que usan estas nuevas tecnologías y que son mucho más silenciosos que los vehículos convencionales con motores de gasolina o diesel, no producen suficiente ruido a velocidades bajas para advertir de su presencia a los peatones, ciclistas y personas con discapacidad visual, dijo el lunes en un comunicado la Administración Nacional de Seguridad en las Autopistas de Estados Unidos (NHTSA, por sus siglas en inglés). El reglamento propuesto exigiría que los autos produzcan ruido adicional a velocidad inferior a 29 kph (18 mph). La NHTSA agregó que dichos autos producen ruido suficiente a velocidades más altas. Los fabricantes podrían seleccionar los sonidos que produzcan los autos entre una variedad de opciones. Los vehículos similares tendrían que producir un mismo sonido. El gobierno afirmó que los peatones deben ser capaces de oír los sonidos por encima de otros ruidos de fondo. Los estadounidenses tienen 60 días para opinar sobre el reglamento propuesto. La agencia utilizará la información de la gente para crear un reglamento final. La NHTSA calcula que el ruido agregado evitaría 2.800 lesiones a peatones y ciclistas durante la vida de cada modelo de auto, camioneta y camión eléctrico o híbrido. El reglamento es una exigencia de la Pedestrian Safety Enhancement Act (Ley para Incrementar la Seguridad del Peatón), aproba-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El objetivo es prevenir accidentes.


La Hora

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 11

EE. UU.: Mantendrán la investigación celular La Corte Suprema de Estados Unidos no impedirá que el gobierno continúe financiando la investigación de células embrionarias, a pesar de las quejas de algunos investigadores de que el trabajo depende de embriones humanos destruidos. El tribunal negó ayer una audiencia de apelación a dos científicos que se oponen a que se financie el trabajo con células troncales.

INVESTIGACIÓN

Acelerador de partículas será apagado por 2 años Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP

El acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo iniciará en marzo un periodo de hibernación de dos años a fin de prepararse para alcanzar sus máximos niveles de energía, capaces de generar otros descubrimientos sorprendentes tras haber ubicado la llamada “partícula de Dios”. El reinicio del colisionador de protones a principios de 2015 preparará el terreno para la observación de más eventos inusuales y revelar más misterios de la ciencia, dijo James Gillies, vocero del laboratorio europeo de física de partículas conocido como CERN. El Gran Colisionador de Hadrones, ubicado en la frontera entre Suiza y Francia, operará otros dos meses para luego ser apagado hasta el 2014, lo que permitirá a los ingenieros reforzarlo con miles de cables superconductores hasta su “energía de diseño total”, dijo Gillies el viernes a The Associated Press. Los físicos del CERN, por las siglas en francés de Organización Europea para la Investigación Nuclear, no estarán precisamente inactivos mientras el colisionador se toma un descanso. Todavía hay muchos más datos por depurar desde el descubrimiento en julio de una nueva partícula subatómica llamada bosón de Higgs, apodada “partícula de Dios”, que promete nuevas claves para comprender el universo. Durante los próximos dos meses, el Gran Colisionador de Hadrones estará colisionando pro-

FOTO LA HORA: AP Photo/Anja Niedringhaus,File

tones con iones de plomo, y luego los someterá a varias semanas de pruebas antes de que lo apaguen. El colisionador se puso en marcha en septiembre de 2008, pero lo tuvieron que apagar sólo nueve días después, cuando un empalme eléctrico mal soldado se sobrecalentó, lo que causó grandes daños a los enormes imanes y otras partes del colisionador ubicado unos 100 metros (300 pies) bajo tierra. Costó 40 millones de dólares reparar y mejorar la máquina. Desde su reinicio en noviembre de 2009, el colisionador se ha desempeñado casi a la perfección y la energía producida se ha incrementado a niveles sin precedentes, creando un tesoro de nuevos datos por examinar. Pero a causa del accidente de 2008, el colisionador sólo podía funcionar a un nivel de energía muy por debajo del que se diseñó para alcanzar. Para solucionar esto, dijo Gillies, en los próximos dos años los ingenieros instalarán 10 mil cables superconductores rediseñados que se conectan entre los imanes. Esto mejorará en gran medida su capacidad para simular los momentos después de la Explosión Primordial (Big Bang) hace 14 mil millones de años. “Producirá más colisiones. Lo que significa que entre más colisiones haya, más probabilidades hay de ver eventos inusuales”, dijo. “La partícula de Higgs fue sólo una de muchas en la lista de deseos de lo que nos gustaría encontrar, así que una energía más alta aumenta el potencial de descubrimientos”.

El reinicio del colisionador de protones a principios de 2015 preparará el terreno para la observación de más eventos inusuales.

HALLAZGO: Tiene 2 mil millones de años

Roca marciana hallada en el Sahara contiene agua Los científicos están emocionados por una roca color carbón procedente de Marte que cayó en el desierto del Sahara, pues un análisis de todo un año reveló que es muy diferente de otros meteoritos marcianos. Por ALICIA CHANG

LOS ÁNGELES / Agencia AP

No sólo es más viejo que la mayoría, sino que también contiene más agua. Se calcula que el meteorito, del tamaño de una pelota de béisbol, tiene 2 mil millones de años, y es muy similar a las rocas volcánicas examinadas recientemente en la superficie marciana por las sondas de la NASA Spirit y Opportunity. “Aquí tenemos un pedazo de Marte que puedo sostener en mis manos. Eso es realmente emocionante”, dijo Carl Agee, director del Instituto de Meteórica y curador de la Universidad de Nuevo México, quien dirigió el estudio publicado el jueves en la ciberpágina de la revista Science. La mayoría de las rocas espaciales que caen a la Tierra en forma de meteoritos proceden del cinturón de asteroides, pero algunas provienen de la Luna y Marte. Los científicos creen que un asteroide o algún otro gran objeto golpeó Marte, lo que desplazó rocas y las envió al espacio. De vez en cuando, algunas son atrapadas por la atmósfera terrestre y caen en picada. En vista de la incapacidad actual para que una nave espacial o un astronauta recojan rocas del planeta rojo y las traigan a la Tierra, los meteoritos marcianos son lo máximo para los científicos que buscan comprender mejor la transformación del planeta vecino, de un ambiente tropical a un desierto glacial. Unas 65 rocas marcianas se han recuperado en la Tierra, la mayoría en la Antártida o el Sahara. Las más antiguas datan de hace 4 mil 500 millones de años, cuando Marte era más cálido y húmedo. Cerca de la mitad de media decena de meteoritos marcianos son de mil 300 millones de años y el resto son de 600 millones de años o menos.

FOTO LA HORA: AP Photo/University of New Mexico, Carl Agee

Los meteoritos marcianos son lo máximo para los científicos que buscan comprender mejor la transformación del planeta vecino.

El meteorito de descubrimiento más reciente, llamado NWA 7034 y apodado “Belleza Negra”, fue donado a la Universidad de Nuevo México por un estadounidense que lo adquirió el año pasado de un vendedor marroquí de meteoritos. Los investigadores realizaron una serie de pruebas al meteorito y con base en su huella química se confirmó que cayó a la Tierra desde Marte. Con una edad de 2 mil 100 millones de años, es el segundo meteorito marciano más viejo conocido y que se haya formado de una erupción volcánica.

También hay prueba de que fue alterado por el agua. Si bien la cantidad de agua liberada durante pruebas a altas temperaturas fue pequeña -6 mil partes por millón- aún fue mucho mayor que la del resto de los meteoritos marcianos. Los científicos han dicho que eso indica que hubo interacción con agua cerca de la superficie por un tiempo cuando el planeta era seco y polvoso en su mayoría. En la actualidad se realizan más pruebas a fin de determinar cuánto tiempo flotó la roca en el espacio y cuánto tiempo estuvo en el Sahara.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Juegan sillas musicales renovando el gabinete: desarmar tantos tamales no es cosa de juguete

Guatemala, 8 de enero de 2013 Página 12

Ineficiente comunicadora del IGSS

M

uchas fueron las gestiones realizadas por la reportera de La Hora, Jody García, para lograr información veraz y precisa del departamento de Relaciones Públicas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, pero la señora María Alejandra Carrera Paiz no tuvo la cortesía de proporcionar las informaciones ni la eficiencia de realizar los contactos que se le pedían con los conocedores de la materia porque sabíamos que ella no es experta en cuestiones actuariales ni financieras. Posiblemente porque eran los días próximos a la Navidad y el fin de año, la señora Carrera no tuvo tiempo para atender sus obligaciones como relacionista pública y por eso La Hora tuvo que trabajar con otras fuentes para informar sobre la situación del programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia que, según admiten las mismas autoridades del Seguro Social, puede tener problemas de financiamiento si no se adoptan las medidas correctivas del caso. En todo el mundo se han dado problemas en los programas de pensión por diversas razones, lo que obliga a ajustes. En Guatemala la situación es igual y por ello el interés por informar a nuestros lectores de las perspectivas del plan. A falta de respuesta de las autoridades del IGSS, tuvimos que buscar la opinión de otros expertos que, al final de cuentas, coinciden con lo que ahora nos dice esa funcionaria mediocre. Siempre ocurre lo mismo con esos empleados ineficientes. Cuando no cumplen con sus obligaciones y no atienden a la prensa, luego envían aclaraciones absurdas para defender su trabajo y quitarse la responsabilidad queriendo culpar a los medios de su ineptitud. Si la señora Carrera hubiera sido eficiente como comunicadora, se hubiera interesado en aprovechar la oportunidad que le estaba brindando La Hora para exponer la situación del IVS a fin de lograr los necesarios acuerdos y consensos para mejorar las finanzas del programa. Nuestro interés es asegurar que los futuros pensionados tengan la certeza de que podrán gozar del dinero que les corresponde y que no suceda como en otros planes donde por falta de previsión se agotó el recurso y se llegó a la insolvencia que técnicamente desde el punto de vista legal y económico se conoce como quiebra. Nos consta, porque tenemos copia de todos los mensajes enviados y porque tenemos el registro de llamadas que se hicieron a Relaciones Públicas del IGSS, que nuestra redactora cumplió con exceso los requerimientos para realizar un buen trabajo y eso nos indica que las ocupaciones de esa señora Carrera en las fiestas navideñas y de Año Nuevo deben haber sido tan intensas que no le permitieron atender los llamados. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Desnaturalización del contrato abierto Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

n Guatemala cualquier mecanismo administrativo que busque eficiencia se termina convirtiendo en escudo de la corrupción y lo mismo pasa con los fideicomisos constituidos con dinero público que con los contratos abiertos que debieran ser negociados periódicamente para ajustar los precios, pero que simplemente se van prorrogando porque los que contempla ya son garantía de jugoso negocio para proveedores y compradores. Desafortunadamente en Guatemala hay expertos en manejar las cosas de manera perversa y que utilizan cualquier vericueto de la ley para su propio beneficio. Definitivamente necesitamos una administración pública ágil que pueda enfrentar sin tanto papeleo y demora las necesidades de la población, pero esa necesaria celeridad se ha convertido en argumento para realizar cualquier clase de negocios evadiendo los necesarios controles que se imponen por la podredumbre que campea en las esferas de poder de nuestro país. Y digo esferas de poder porque no quiero restringir el término de la corrupción

únicamente a los políticos de turno, puesto que ellos pueden hacer las cosas gracias a la complicidad que mantienen con los sempiternos y eternos socios que operan en el sector privado como los proveedores de artículos que conforman la danza de la podredumbre en nuestro país. En los últimos años el contrato abierto de las medicinas, por ejemplo, es una muestra de cómo los más fuertes competidores en la venta de algunos productos, como las medicinas, se pueden poner de acuerdo para utilizar ese mecanismo para hacer un reparto de pastel que deja a todos satisfechos. Nadie critica ni cuestiona la prórroga del contrato abierto, porque todos salen ganando con la jugada luego de una especie de reparto equitativo que viene desde el régimen de Colom, cuando se hizo ese pacto entre proveedores para que nadie alborote el hormiguero y todos queden contentos. Pienso que definitivamente nuestro proceso de compras y adquisiciones necesita una reingeniería que permita eficiencia y control de la calidad del gasto. Pero es realmente la apuesta del millón la que hay que hacer para lograr esa combinación de factores que harían una diferencia enorme en la función misma del Estado. El problema es que se requiere de un conjunto de diputados no sólo competentes y capaces en el plano administrativo, legal y económico,

sino que además sean éticos y decentes en su proceder. Y como hubiera dicho Cantinflas, Ahí está el detalle, puesto que es precisamente eso último lo que no tenemos a la vista y lo que no podremos tener como certeza de que el país va a tener un cambio significativo. Lo cierto del caso es que el erario es un pastel que está ya debidamente repartido y que no hay forma de sanear nuestras finanzas, porque es demasiado lo que está en juego. Aquí no importa si alguien es nombrado o destituido, porque de todos modos los costos de cada sector están debidamente trazados y llegue quien llegue, no hace sino acomodarse con lo que ya está establecido. En el caso de los cambios en el Seguro Social, por ejemplo, podemos asegurar que no habrá una modificación radical en el comportamiento, ni para bien ni para mal, porque ya todo está pactado y se venía actuando de esa forma con la administración que está por fenecer. Aquí no tenemos instituciones que sean o hayan sido inmunes al proceso de la corrupción y podredumbre que es la característica esencial de la gestión pública en Guatemala. Y no habrá tampoco en el futuro inmediato alguna que se vaya a librar de las mañosas prácticas porque, al fin y al cabo, aquí nuestros gobernantes llegan con el único y exclusivo mandato de ir a hacer pisto y a repartirse negocios con los financistas que les ayudaron.

PUNTO DE VISTA

Lo más importante siempre lo dejamos de lado

C

omo ciudadano, padre de familia caballito de batalla de la interpelación para y ahora abuelo me sigue preocuseguir obstaculizando la labor legislativa pando la baja calidad educativa Francisco Cáceres Barrios que tanta falta le hace al país, mientras los que ha venido recibiendo nuesestudiantes seguirán felices y contentos fracaceres@lahora.com.gt tra niñez y juventud. Este tema debiera ser sin recibir clases y perdiendo el tiempo preocupación eterna para nuestra comunien manifestaciones o bochinches que lo dad. ¿Por qué ese anhelo? Porque nuestros único que causan es pérdida de tiempo, descendientes tienen el derecho de ser mejor preparados, para retraso y deterioro. que puedan realizar cualquier operación aritmética y puedan ¿Por qué vivir repitiendo los errores de siempre? ¿Por qué leer, entender y asimilar todo tipo de enseñanza y no que a la no sugerir, recomendar o plantear cuestiones concretas para hora de responder una sencilla pregunta, se queden viendo hacia que tanto autoridades como maestros, estudiantes y el país en el cielo para ver si de ahí les baja la respuesta. ¿Alguien duda general progresen, se desarrollen y se desenvuelvan de mejor que lo anterior debiera ser la prioridad principal en todos los manera y así el país pueda algún día abandonar las tristes pogobiernos si deseamos progresar? siciones de retraso y deterioro que ha tenido siempre? Nuestros A todos consta que la gran mayoría de nuestros maestros no bajos índices educativos y formativos son conocidos en todo están lo suficientemente preparados para impartir sus clases el mundo e incluso por la mayoría de chapines, ¿entonces cuál con niveles óptimos de calidad y cantidad, como también nadie es el prurito de llevar la contraria para no salir del retroceso puede discutir que los primeros en recibir beneficios por tener o del estancamiento? Creo que resulta innecesario repetir las mayores y mejores conocimientos serían ellos mismos. Por ello pésimas calificaciones de los jóvenes que terminan sus estudios insisto en decir que cada día perdido en vanas y fútiles discusio- secundarios, como tampoco ninguno puede contradecir tan nes sobre el tema de la reforma magisterial después lo vamos a contundente evidencia de la urgente necesidad para que los estar lamentando, cuando no es cosa del otro mundo ponerse de profesores se gradúen mejor preparados y capacitados y así, sus acuerdo en qué es lo que hay que hacer y poner manos a la obra. alumnos, puedan también elevar su nivel de conocimientos o Todo parece indicar que la actual semana y las venideras vol- ¿existe alguna otra fórmula que logre el mismo objetivo? Es veremos a las andadas. De nuevo pedirán diálogo y negociación hora de tomar en cuenta que los tiempos no están para seguir sobre la reforma magisterial. Volverá a citarse a la señora Minis- con tanta politiquería, la diatriba y los bochinches, solo hay un tra de Educación para que aclare dudas. Se utilizará el mismo camino para mejorar: ¡prepararnos mejor!

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

Los héroes de Guatemala

E

n los últimos días del pasado mes de diciembre, la mayoría de medios de comunicación señaló el alarmante crecimiento de las deportaciones de connacionales procedentes de los Estados Unidos de América (EUA), hacia nuestro país. Según estadísticas de la Dirección General de Migración, en el año 2012, fueron deportados 8,439 inmigrantes más, en comparación con el 2011. Esto dio un total de 39,294, y constituyó en aumento del 27% respecto del año anterior. Para nadie es un secreto que Guatemala se ha convertido en un área de expulsión de personas, tomando en cuenta que la economía local no es capaz de ocupar toda la fuerza laboral que se incorpora cada año. A lo anterior, se debe agregar que, de los pocos que logran posicionarse en este país, la mayoría lo hace en la economía informal, lo cual ocasiona que muchos connacionales opten por migrar en busca de una mejor calidad de vida. Las remesas familiares que ingresan al país se han constituido en un bastión fundamental para el dinamismo de la economía local. Al revisar las cifras oficiales se comprobará que aquellas superan algunos rubros de las exportaciones tradicionales. Estos rubros, que en pasadas décadas, se consideraban motores de la economía guatemalteca. Según el último informe de PNUD, si dejaran de ingresar remesas se estima que la pobreza general del país sería 3% mayor, y la pobreza extrema 4% más alta. Esto significa que, gracias a las remesas familiares, un millón de guatemaltecos, aproximadamente, no se encuentran por debajo de la línea de la pobreza en la actualidad. Es ahí donde radica la importancia del trabajo honrado que realiza la mayoría de guatemaltecos en el país del norte, puesto que, de suceder lo contrario, probablemente el país estaría sumergido en una crisis mucho más profunda. Los guatemaltecos que radican en los EUA se han

encontrado con muchas limitaciones. Esto se comprueba cuando se consulta el censo que se llevó a cabo en 2010, en el que se confirma que de 1.1 millones de connacionales, solo el 20% cuenta con diploma de secundaria (High School). En términos de ingresos, se encuentran por debajo de migrantes de otros países –superados por los ecuatorianos y salvadoreños-; además, la mitad carece de asistencia médica, y la mayoría no posee vivienda. En resumen, al tener presente estas dificultades, se confirma que el esfuerzo que realiza la mayoría de paisanos es parte de una misión titánica, sin olvidar el infierno que muchos viven en su paso por México y su llegada a EUA. Sin duda, esto es motivo de mucho sufrimiento. Es por lo anterior, que urge la aplicación de políticas coherentes y de largo plazo, mismas que logren satisfactoriamente incorporar a la actividad remunerada a la población económicamente activa (PEA) de nuestro país, la cual crece a pasos agigantados en comparación con el crecimiento del producto interno bruto (PIB). Todo proceso tiene su lado positivo y negativo, y esta migración ha ocasionado profundos daños a las familias, puesto que, en muchos casos, la desintegración familiar constituye un factor de descomposición social. Por otra parte, la propagación de las pandillas en la región está altamente relacionada con la migración. Recordemos que muchos de estos grupos disfuncionales tuvieron sus orígenes en ciudades norteamericanas. Al hacer un balance siempre existirán pesos y contrapesos, pero el rescate de lo positivo debe ser la finalidad. Por lo mismo, considero que las remesas mantienen a flote la economía guatemalteca y, por consiguiente, pienso que debe reconocerse el trabajo decente y honrado de la mayoría de nuestros paisanos que hoy laboran más allá de las fronteras, con la ilusión de que sus seres queridos tengan un mejor futuro en nuestro país.

S

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 13

Si como la CIDH y el puerto fuera todo…

iempre he sostenido que como los de cuello blanco. Tenemos si la humanidad utilizara que estar claros que aquí son muy el ingenio para hacer el pocos los que andan viendo cómo Pedro Pablo Marroquín Pérez bien, el mundo sería muy unir esfuerzos y denunciar las cosas distinto, porque nadie puede negar que suceden, por un mejor país, pmarroquin@lahora.com.gt que los malhechores son creativos pues la mayoría reclama mientras y que en algunos países las autorino son los beneficiados de la jugada dades siempre se las tienen que ir y eso nos explica muchas cosas de la arreglando para contrarrestar las ocurrencias de algunas forma en que funciona el sistema y de por qué tenemos la mentes brillantes pero perversas. sociedad que tenemos. Algo por el estilo ocurre con nuestro gobierno, ya que han Pero todo ello es posible gracias a la indiferencia que nosologrado ser muy creativos para idearse “salidas” como la tros como ciudadanos mostramos sin cansarnos de que nos reciente de la CIDH y como la del puerto Quetzal, que han vean la cara de babosos. Pareciera que gozamos con lo que requerido maquinación, talento y la inversión de tiempo tenemos, que apenas si tenemos tiempo para inmutarnos de para dar apariencia de legal a algo que no lo es, aunque las cosas que nos pasan y que nos han pasado. El problema existe una diferencia marcada en la actitud de apertura del es enorme porque no se ve en el horizonte nada que nos Presidente en el primer caso porque no corren los millones pueda hacer pensar que habrá cambios sustanciales que nos que sí existen en el negocio del puerto. permitan modificar la forma de hacer las cosas en el país. Si el Gobierno tuviera la determinación que ha tenido en En lugar de estar abordando temas como el financialas cosas que ha realizado de manera turbia y a espaldas miento de las campañas políticas, la corrupción desde del pueblo para erradicar los demonios de corrupción que sus raíces más profundas, la creación de condiciones que afectan a muchos de sus miembros y financistas, si existiera nos permitan generar empleo, la eliminación de todos voluntad para fortalecer la institucionalidad, para trabajar los instrumentos que atentan contra la transparencia del en serio por generar más oportunidades para los más ne- sistema, entiéndase fideicomisos, ONG, la seguridad, el cesitados que las buscan de forma insaciable, seguro que combate al robo de celulares, la recuperación de las cárceles, sería un mejor Gobierno, y como guatemaltecos tendríamos etc. empeñan su tiempo para publicar la prórroga de once razones para ser más optimistas. contratos abiertos el mismo día que anuncian cambios en Por el contrario, este Gobierno, al igual que los pasados, el gabinete. El impacto no será el mismo. se ha dedicado a hacer negocios y le ha servido en bandeja Empieza un nuevo año y tenemos que seguir en la lucha, de plata a otros grupos de mafiosos la filtración de infor- pero francamente es difícil ver con optimismo el futuro del mación. A pesar que tiene buena apariencia, así hay que país, porque el problema empieza con la misma sociedad entender el cierre de FONAPAZ dado que por ahí surgieron que tiene el gobierno y el sistema que se merece y si no es muchas filtraciones que se dan no por lealtad al país, sino el que nos merecemos, sin duda alguna es el que hemos por el descontento de otros grupos de poder. Esta es una cosechado y alentado de forma tácita por muchos años. lucha entre mafiosos que tienen la habilidad para usar a Y por ello, por esa indiferencia y complicidad pasiva es que quienes se presten a jugar el juego. nuestros gobiernos –y ahora el del PP– pueden darse el lujo Eso no quiere decir que no haya serios problemas que es de pensar y repensar los negocios, analizar dónde hay dinero necesario encarar de una forma integral. Debemos acabar para caerle, idear los esquemas para dar mordidas y así pensar con los sapos y denunciarlos, pero también con los grandes en una mejor Guatemala, en la que nos rehusamos a jugar un poderes tras el trono, tanto de mafiosos sin gran nombre papel ciudadano determinante, es prácticamente imposible.

H

Un lugar sin nombre

ace muy poco tiempo en la esencia de su andamiaje institucional un lugar muy cercano, el y en la forma de su economía. Era pues caos reinaba en las comarun lugar sin tiempo, un paraíso entre Julio Donis cas más importantes de dos dimensiones y además era un lugar aquel sitio. Las disputas por la tierra que había perdido su nombre porque sus y sus riquezas dieron como resultado habitantes habían perdido su memoria. profundas y marcadas divisiones entre La gente no estaba necesariamente sus habitantes. La historia de ese lugar organizada en clases, pues no era un había sido terrible, era un pasado forjado por la sangre y la típico lugar de desarrollo pleno de la producción sobre la base muerte, por la violencia y la guerra. De hecho se decía que su del trabajo y la renta; era más bien una sociedad organizada en subsuelo estaba lleno de huesos y restos de todas las almas que aspiraciones. La mayoría aspiraba a la dignidad, una minoría habían perecido en miles de disputas. No era difícil, si se tenía aspiraba que las cosas y la realidad no cambiaran, y los de en la información correcta, encontrar fosos que se exponían como medio cuyas aspiraciones eran tan banales que las mismas se fotografías dantescas de un infierno pretérito. Era un lugar habían convertido en aspiracionales, ellos querían ser como con un pasado que les condenaba el futuro, era un lugar tan la minoría a través de hábitos de consumo que les llevarían a extraño como una paradoja convertida en sitio. Gozaba de ri- perder su propia naturaleza para convertirse en aquellos. No queza natural hasta la saciedad pero algunos de sus habitantes es difícil adivinar que en aquel lugar tan cercano, dominaba la habían edificado en ese lugar, el mal en formas inimaginables, minoría que había logrado que las cosas no cambiaran. Así pues hasta casi institucionalizarlo. No había factor común sobre el y derivado de eso, las decisiones públicas eran tomadas por un cual edificar una identidad nacional, porque aquello se veía grupo de personas que practicaban una actividad llamada la como problema; los grupos con más poder querían a toda costa prepolítica. La misma tenía el fin del aprovechamiento máximo imponer una idea romántica de un paraíso en el que todo era del poder, a partir de la legitimidad ciudadana, la que les había perfecto y todos eran iguales; nada más torpe que un afán así, sido otorgada a través de un mecanismo en el que todos elegían sin embargo el objetivo real era vender fuera de los bordes de pero sin saber a quién, lo llamaban homocracia, porque el fin aquellas comarcas, un lugar seguro para visitar y para invertir, era el elegido y no el bien común. Hacer prepolítica significaba para expoliar. De tal suerte que aquel lugar estaba sumergido la posibilidad de acceder a un poder casi ilimitado, no era total en una grieta del tiempo. Podía advertirse si uno paseaba por porque el límite superior era definido por la minoría que domisus calles, que la sensación era la decadencia de la posmoder- naba aquel lugar sin nombre. Los homocrátas que detentaban nidad al observar los hábitos de consumo y la relación de las el poder, pronto tomaron conciencia de su propia fuerza y al personas, no entre ellas sino con las cosas materiales; pero si tomar el poder total, la corrupción fue totalmente. Es en este el se caminaba por los callejones y se adentraba uno a las venas contexto en el que empieza la historia de una noche muy larga de ese sitio, se podía observar premodernidad, sobre todo en de un lugar sin nombre.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 8 de enero de 2013

Luis Fernández Molina

Con mis crayones nuevos

Q

uisiera ser como los años que de tanto en tanto se renuevan. Quisiera empezar un nuevo ciclo en blanco como sábanas recién compradas, como cuadernos que encubren entre sus hojas el aroma de papel virgen y tinta fresca. Enero marca el inicio. Trae a la mente el recuerdo de los años escolares. Evoca la emoción de releer la lista de útiles y la expectativa por ver el listado de la clase en esa caprichosa designación que anualmente hacían los profesores. ¿Qué amigos tocaron en mi sección? ¿Habrá algunos “nuevos”? Sentir la fragancia del bolsón nuevo que hasta ese momento solo abriga esperanzas, y pasar un reconocimiento sobre todas las piezas dispuestas como mis fieles ayudantes: con toda solemnidad sacarle punta a los lápices y aspirar la esencia de árbol que todavía derrama la madera horadada. Contemplar los borradores que no han expiado aún mácula alguna y que huelen, sí, a borradores nuevos. Luego vienen los cuadernos, unos de líneas, otros de cuadrícula grande y cuadrícula pequeña, otros con líneas especiales para caligrafía y por último aquellos con hojas en blanco. Seguido viene mi colección de crayones, de muchos colores, que prometen nuevas Sixtinas. Allí, sobre la mesa y junto a los frascos de pegamento, las tijeras y las reglas, estaban sobre la mesa mis mayores tesoros materiales. Y colgado el uniforme haciendo vela como sotana de fraile o como capa de templario. Pero más que los días escolares lo que en el fondo se añora son esos primeros años de la vida. Esa época donde reinaba la imaginación ilimitada arropada por la candidez y la ingenuidad. Esa ignorancia sana, natural de la edad, que sirve de estímulo para adquirir nuevos conocimientos. Ese tiempo al que quisiéramos retornar y pedir, como García Lorca al Señor “que me devuelva/ Mi alma antigua de niño/ Madura de leyendas/ con el gorro de plumas/ y el sable de madera.” Sí, son los años de la inocencia y la simplicidad. Una ingenuidad pura que no es más que la transparencia en nuestras actuaciones y la convicción de que todos actúan de igual forma. Como vivir en un mundo de cristal donde no caben los dobleces cuando somos dueños de nuestra conciencia y no esclavos de interés ajeno. Actuar de buena fe. Claro, la vida nos va dando sus lecciones y va formando esa coraza que amenaza con ahogarnos y opacar los pocos destellos de candidez. Pero ese niño no queda relegado a los viejos calendarios y las fotos antiguas; ese niño está allí siempre vivo, todo el tiempo con nosotros; quiere asomarse y respirar en medio del pantano de malicia que nos impone el mundo moderno. Por eso debemos hacer el esfuerzo de escuchar los cantos y las preguntas espontáneas de ese niño que llevamos adentro. Ser algo más niños. Es claro que los niños son “como niños” y por ello les corresponde el reino, pero cuando lo dijo Jesús no se dirigió a ellos, estaba hablando con los adultos y resaltó que ese reino es de los que aquellos adultos que sean como niños (Lucas 18:16; Marcos 10:14; Mateo 19:14). Ojalá en este año 2012 podamos todos contemplar y consentir a ese niño que llevamos dentro. Feliz Año.

Saltos de caracol

A

opinión

Re-Tassos

mediados de los años sede mi garganta, me sentía culto, erudito, senta veía yo por las calles pero terminaba aquel remedo ingenuo del centro capitalino a un con algo de tristeza y desencanto… ante René Leiva personaje de extraña (no un auditorio vacío. rara) catadura, marcados rasgos Cuántos guatemaltecos algo o mucho faciales, nariz fuera de serie, siemle deben a Tasso, instituciones, el país en pre de saco y con portafolios, de general. Él solo ejerció un ministerio de abstraída atención al rumbo de sus unipersonal, visionario, eficienCuántos guatemal- cultura pasos. Hasta mucho después supe de te y sin burocracia. su apasionada relación con los más tecos algo o mucho le Fue providencial su don de la ubicuando poco se hablaba de altos destellos de la cultura, fueran deben a Tasso, ins- cuidad, antimateria y física cuántica, aunque modestos u ostentosos, y evoqué a Torcuato Tasso al saber su entonces tituciones, el país en sus dotes tal vez tenían más que ver secretos de la alquimia, misterios peregrino nombre. general. Él solo ejer- con de la astrología, Hermes TrimegisUna sola vez tuve oportunidad ció un ministerio de to, con cierta biblioteca en su Lieja de platicar con Tasso Hadjidodou, sin molestos testigos, una tarde cultura unipersonal, natal… de agosto, 1988, en los pasillos del Nunca faltaron las capillas monopovisionario, eficiente lizadoras caserón que albergaba a la Alianza de la Kultura (sic), oligopenFrancesa, zona 1. Fueron cuarenta y sin burocracia. santes, que quisieron que Tasso fuese minutos intensos pero relajados su clérigo exclusivo. de variada temática que hubiera Tiene una estatua que sentada ve querido grabar como documento personal (ya desde pasar la vida, y su nombre un callejón con salida. Su entonces comenzaba yo a no ser nadie). (Sospecho nombre completo, más allá de sonar exótico e inédito que hace poco más de veinte años me hizo un favor durante algún tiempo, evocaba a las musas, sus hersecreto.) manas de leche. Hubo un tiempo en que, profanador del silencio, Por fortuna el culto a la personalidad no lo convirtió entre incontenibles risas, me gustaba imitar su habla en vaca sagrada, ni era Tasso de los que pontifican. peculiar con marcado acento francés, y no lo hacía mal, Ojalá el tiempo esnob no lo degrade a “icono”, “mítial extremo de mientras brotaba su inconfundible voz co”, “legendario”… ¿O ya…?

IustitÍa & Ratio

No se debe restringir la competencia de la CIDH

El error es un arma que acaque la aplicación de la Justicia no ba siempre por dispararse debe tener límites, menos aún por contra el que la emplea” medio de un acto unilateral, de Gladys Monterroso Concepción Arenal quien no tiene la potestad para fijar La Justicia es el valor máximo dichos límites. No cabe duda que licgla@yahoo.es al que aspira toda sociedad, para Guatemala se parece cada día más llegar a ella se han creado diversos a Macondo, ¿O es que Guatemala en mecanismos a lo largo de la historia, realidad es Macondo, o Macondo llegando a concluir el ser humano, Guatemala? Cantinf las lo descifraría que necesita de agentes externos para Entre cientos de mejor, solamente que esta no es una lograr alcanzarla, Guatemala no se película, y que en el país existe una sed razones la justicia de justicia que cada día crece más, que escapa a este mal, somos un país con un pasado y presente violentos e internacional difí- los tribunales no siempre dan respuesta injustos como para cerrar los ojos a misma, y que los entes encargados cilmente podrá ser adelaauxiliar la realidad, como la aplicación de la a los mismos, se encuentran cooptada por los colapsados. justicia nacional no siempre es imparcial, y nunca pronta y cumplida, ¿Por qué restringir la aplicación de la intereses fácticos justicia hemos tenido que buscarla fuera de de un tribunal internacional? que operan en el Podría ser temor de sus allegados, una nuestras fronteras físicas, ¿Por qué? Entre cientos de razones la justicia país, y que cada día mala asesoría, una cortina de humo, internacional difícilmente podrá ser un desafío, en fin se puede elucubrar abarcan más espa- cualquier razón, lo cierto es que el cooptada por los intereses fácticos que operan en el país, y que cada día cios, sin que hasta Presidente cometió nuevamente otro abarcan más espacios, sin que hasta a los muchos que suma en su corto el momento exista error el momento exista una luz para evitar período, esta vez con consecuencias más una luz para evitar que negativas para quienes anhelamos la pérdida cada día más evidente de la aplicación justa del derecho como en un estado en donde se respete la pérdida cada día vivir factor de cambio social. En ese conlo más valioso a lo que aspira cualquier más evidente de la persona: La Justicia, pero no cabe duda texto, instituciones como la CIDH, juegan un papel preponderante, ya que aplicación justa del que el Jefe de Gobierno, cada día comete conocen los casos sin la presión de los más desatinos en materia de DDHH, y derecho como factor lo hace en primera persona, mostrando medios de comunicación comprometidos con los poderes mencionados, y de cambio social. un desconocimiento más que evidente los poderes en sí, por todo lo anterior no solamente del Derecho, sino que no es más que un error garrafal que el de las necesidades más sentidas de la Presidente haya emitido el Acuerdo 370-2012, por medio población, una de las más importantes que no tiene del cual pretende modificar la competencia dentro del precio, pero sí valor, que no devuelve al muerto, pero lo territorio nacional de la misma CIDH, craso error, ya reivindica, la Justicia.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

8369

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

e n e r o

d e

2 0 1 3

GLADYS ELEONORA DÁVILA ESTRADA solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Gladys Eleonora Dávila Díaz. Efectos de Ley lo comunico, a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Lic. José Alejandro Alvarado Sandoval. Abogado y Notario. Col. 3076 Oficina 4ª Avenida 3-70 zona 1, ciudad. Guatemala, cuatro de diciembre de dos mil doce. 10, 21 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

8380

RAMÓN ONATO CURRUCHICHE SURUY, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE RAMÓN ONATO SOTO SURUY. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a tercera avenida cuatro guión diecisiete, zona once. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Coleg. 8727. Guatemala, doce de noviembre de 2012. 10, 21 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

8381

8392

2423-1832 2423-1838

8408

8409

CATARINA MEDINA DE LA CRÚZ, me solicita cambiar su nombre por el de CATARINA MEDINA TOMA. Perjudicados oponerse en la Calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 29 de noviembre de 2012. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ Abogado y Notario. Colegiado 4456. 8410 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DIEGO LÁZARO, me solicita cambiar su nombre por el de DIEGO SAMBRANO LÁZARO. Perjudicados oponerse en la Calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 13 de noviembre de 2012. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ Abogado y Notario. Colegiado 4456. 8411 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Dionicia Petrona de León Pérez solicita cambio de nombre por Petrona Leticia de León Pérez. Para efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría ubicada en la 6ª. Av. 0-60, Z.4 de esta ciudad (Torre I, of. 502). Guatemala, 03 de diciembre de 2012. Marco Antonio Aguilar Palma. Notario. Col. 2903. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

Lauro Perez Cobox, solicita cambiar su nombre por el de Lauro Perez Corado. Perjudicados formular oposición en 3ª. Avenida, 7-55, 2º. Nivel, Local E, zona 1, Escuintla, Escuintla, 04/12/2012. Lic. Hugo Rolando Sandoval Castilla, Abogado y Notario. Col. 8978. 8412 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

SERGIO GÜILFREDO CAZ CHUB solicita cambio de nombre por SERGIO WILFREDO CAZ CHUB. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. San Juan Chamelco, Cobán A.V. 4 de diciembre de 2012. Licda. KAREN XIOMARA ROSAL BOTZOC, Abogada y Notaria, Col. 14075. 0. Calle 0-87 zona 3. Tel. 46317958. 8397 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8405

ILVIA PATRICIA DEL CID MEJÍA, solicita cambio de nombre por el de OLIVIA PATRICIA DEL CID MEJÍA. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 28 de noviembre de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogado y Notario Col. 13121. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EULALIA MATÍAS PEDRO JUAN, en ejerció de la patria potestad de su menor hija ESMERALDA ANDREA PEDRO JUAN solicita su cambio de nombre por el

A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 comparecio WENDY LORENA SAMPUEL PINEDA solicitando cambio de su nombre por el de WENDY LORENA PINEDA ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 04 de diciembre de 2012. Lic. OSCAR RENE ORELLANA DARDON. Col. 3732. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

AMABILIA GARCÌA SALGUERO, solicita se le autorice cambiar el nombre de su hija de nombre JOSELYN CRISTINA GUADALUPE MORALES GARCÌA por el de JOSELYN CRISTINA GUADALUPE NAJARRO GARCÌA. Se puede formalizar oposición. Guatemala 3 de Diciembre de 2012. Lic. Manuel de Jesús Muñoz Aquino. Abogado y Notario. Colegiado: 3620. 10, 21 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

A mi oficina 13 avenida “E” 11-16 zona 21, Apartamento 4, Colonia Bellos Horizontes, de esta ciudad, se presentó ZONIA LISBHET BARILLAS GARCÍA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ZONIA LISBETH BARILLAS GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de noviembre del 2012. Lic. Denisse Aily Godinez Jenner. Abogada y Notaria. Col. No. 12016. 8396 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

A mi oficina en 5ª. Av. 4-79 Zona 1, Patzún, Chimaltenango, se presentó EDY GIOVANI XICAY SIPAC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDY GIOVANI SIPAC SIPAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Patzùn, Chimaltenango, 3 de diciembre de 2012. LIC. ISAURO DIONEL GONZALEZ VÁSQUEZ. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8394

A mi oficina en 4ª. Calle 1-80 Zona 3, de la ciudad de Chimaltenango, se presentó ZAYDA NORA XOQUIC CASTELLANOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ZAYDA NORA LUNA CASTELLANOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 4 de diciembre de 2012. LIC. ISAURO DIONEL GONZALEZ VÁSQUEZ. Colegiado 8081. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

8407

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 17avenida. “D’’ 11-15 apartamento 2 de la colonia Venezuela de la zona 21, de esta ciudad, se presento el señor GÜILIAN NECTALÍ FLORES URIZAR; a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el WILLIAMS NEFTALI FLORES URIZAR. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Veinte de noviembre de dos mil doce. Lic. Marvin Orlando Méndez Calderón, Notario. 8389 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete, 1ª. Av. 1-86 Zona 2 de Chimaltenango, se presentó; BRENDA IZABEL LICO POPOL y/o BLANCA AMERICA LICO POPOL, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de BRENDA IZABEL LICO POPOL, Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Chimaltenango, 3 de noviembre de 2,012.- Lic. GONZALO OLEGARIO ABAJ SINAJ, Abogado y Notario, Colegiado 12008.10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

/

de ESMERALDA ANDREA MATÍAS y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 15 de noviembre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario colegiado 10358 Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ubicado en la 7av. 7-64 zona 2, ciudad capital. 8406 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.

8

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8413

A mi oficina profesional ubicada en la 9ª. calle, 9-55, zona 1 de esta ciudad, se presentó la señora Damiana Gutiérrez Zacarías, a solicitar el cambio de nombre por el de ANA GUTIÉRREZ ZACARÍAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de diciembre de 2012. Licda. María Esperanza González Rodríguez. Abogada y Notaria. Colegiado 8570. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Pedro Ramírez Soliz, solicita cambio de nombre por el de Pedro Ramírez Solís. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 30 de noviembre del 2,012. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 8414 10, 21 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Bartola Hernández Pelicó, solicita cambio de nombre por el de Zayda Lizbeth Hernández Pelicó. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 30 de noviembre del 2,012. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 8415 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Felipa Batén Dias, solicita cambio de nombre por el de Paola Felipa Baten Diaz. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 30 de noviembre del 2,012. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 8416 10, 21 Dic. 2012 / 8 Ene. 2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 16/Guatemala, 8 de enero de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

dicados. Santa Cruz del Quiché 4 de diciembre 2012. Lic. Bayron Rosendo Soto Ovalle. Abogado y Notario, colegiado 4556. 9358 08, 22 Ene. / 06 Feb. 2013

LUIS ARNULFO LEAL APARICIO. Solicita cambio de su nombre por LUIS LEAL APARICIO, para los efectos legales se hace esta publicación, advirtiendo a quienes se consideren perjudicados para formular oposición. Guatemala 04/12/2012. Notario EDGAR ERNESTO SAMAYOA BRAN. Colegiado 10875, Bufete Jurídico 7ª. Avenida 6-53 zona 4, Edificio el Triangulo, 9º Nivel, oficina 91 ‘B’, Ciudad de Guatemala. 8418 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9359

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8420

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MARCO VINICIO MONTENEGRO ZELADA, solicita CAMBIO NOMBRE en partida nacimiento de Ventura Montenegro Celada por: MARCO VINICIO MONTENEGRO ZELADA. Oposición 5ª. Avenida 11-70 Z.1. Cd. Guatemala, 4/12/2012. Karina Evanelly Barrios García. Abogada y Notaria. Col. 11779. 10, 21 Dic./2012, 08 Ene./2013

Francisco Miguel, solicita cambio de nombre con que fue inscrito por Francisco Miguel Francisco Gaspar. Oposiciones en 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. 12 de diciembre del 2012. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Col: 8366. Cel: 59155241. 9361 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina ubicada en Primera calle del Chajón número Treinta A, Municipio de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se presentó SOILA VIOLETA SAMAYOA MORALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ZOILA VIOLETA SAMAYOA MORALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 04 de diciembre de 2012. LIC. JORGE ALFONSO DE PAZ PASTOR. Colegiado 11689. 8424 10, 21 Dic. 2012 / 08 Ene. 2013

Miguel Antonio Miguel, solicita cambio de su nombre en definitiva por Miguel Antonio Miguel Juan Miguel. Oposiciones 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. 17-12-2012. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Col: 8366. Cel: 59155241. 9362 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la tercera Avenida tres guión setenta y uno Ciudad San Cristóbal zona ocho de Mixco, del departamento de Guatemala, se presento la señora ANGELA TOC GONZÁLEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANGELA NUÑEZ GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 04 de diciembre de 2012. LICDA. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. Col. 12,168. Tel: 24161900. EXT. 3403.8431 10, 21 Dic. 2012 / 08 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicado en el Barrio Central Joyabaj, Quiché se presentó Gaspar Pérez Quixán, en representación de su hija Santos Pérez Pablo a quien solicita cambio de nombre por el de Sandra Pérez Pablo, se puede formalizar oposición. Guatemala 26 de noviembre de 2012. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 8550 11, 21 Dic./2012; 08 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicado en el Barrio Central Joyabaj, Quiché se presentó Catarino Aguilar Pérez, en representación de su hija Romelia Aguilar Pablo a quien solicita cambio de nombre por el de Mileydi Romelia Curruchich Luis, se puede formalizar oposición. Guatemala, 22 de noviembre de 2012. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 8552 11, 21 Dic. 2012 / 08 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Elizabeth Rubi Jutierrez Morales, solicita que autorice su CAMBIO DE NOMBRE deseando llamarse Elizabeth Rubi Gutiérrez Morales. Oposiciones en 6a. ave. “A” 14-62 zona 1 Of. 10. Guatemala, 28/12/2012. Licda. ANA PATRICIA DUARTE OSORIO Col. 12622. Tel. 2238-2830. 08, 18 Ene., 01 Feb./2013

9363

Eulalia Domingo Felipe, solicita cambio de nombre de su hijo Nehemias Abraham Tomás Domingo por Nehemías Abraham Tomás Domingo. Oposiciones 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. 4-12-2012. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Col: 8366. Cel: 59155241. 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edvin Romendi Castañeda González, solicita cambio de su nombre en definitiva por Edwin Romendy Castañeda González. Oposiciones 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. 26-12-2012. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Col: 8366. Cel: 59155241. 9364 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS HUMBERTO SOLÓRZANO FUENTES, ha requerido mis servicios notariales para cambiar su nombre por el de MARIO ROBERTO FUENTES SOLÓRZANO. Se emplaza a cualquier persona para formalizar oposición a dichas diligencia en mi notaria ubicada en el lote 49, Manzana “J” Sector 9 de la Colonia Prados de Villa Hermosa del Municipio de San Miguel Petapa departamento de Guatemala. MARCELINO IXEN AJU. Abogado y Notario. Colegiado 4862.-San Miguel Petapa, 31 de diciembre de 2012.9366 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 28 de diciembre de 2012 dicté resolución final en la cual se accedió al cambio de nombre de SARA MARINA CHOC HÈRNANDEZ por el de SARA MARINA HERNÀNDEZ HERNÀNDEZ. En cumplimiento de la ley hago la presente publicación, Guatemala 2 de Enero de 2013. Lic. IVÀN FERNANDO VÀSQUEZ ARRIOLA. Col. 10353. 3ª. Av. 11-28 4to. Nivel zona 1, Of. 3. 9367 08 Ene./2013

A mi oficina profesional ubicada en 11 Calle 8-14 zona 1, Of. 52, del Edificio Tecún, se presento SABINA EVANGELINA ANZUETO SÁNCHEZ, quien también es conocida con los nombres de EVANGELINA ANZUETO SÁNCHEZ, SANDRA EVANGELINA ANZUETO SÁNCHEZ, Y EVA ANZUETO SÁNCHEZ, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de SANDRA EVANGELINA ANZUETO SÁNCHEZ. Formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de diciembre del 2012. Lic. Andrés Rigoberto Patzán Sabán. Abogado y Notario. 9310 04, 08 Ene.; 01 Feb./2013

CARLOS ENRIQUE CURRUCHICHE REYES, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE CARLOS ENRIQUE SOTO REYES. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la tercera avenida cuatro guión diecisiete zona once; Ciudad de Guatemala. Colegiado: 8727. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Abogado y Notario. 9369 08, 15 Ene., 22 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaría, ubicada en la Calle Real número 47 zona 1 del Municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, se presentó Mario Francisco Zorrillo Chile, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Mario Francisco Aquino Chile, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jocotenango, Sacatepéquez, 21 de diciembre de 2,012.- Lic. Francisco Javier Fuentes Carballo, Abogado y Notario. Colegiado No. 11,388.9353 08, 22 Ene. / 06 Feb. 2013

A mi oficina profesional ubicada en la dieciocho calle diecisiete guión sesenta y cuatro de la zona doce, se presentó Hilda Aydé Herrera Month Solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Hilda Haydee Herrera Montt, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Freddy Ramón Sánchez Gaitán, Abogado y Notario, colegiado 8239. Guatemala, 19 de diciembre de 2012. 9372 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 1ª. Avenida 0-59 zona 2 se presentó DAYSI ROXANA COROXÓN AJCOT a solicitar el cambio de nombre por el de GRACIELA ROXANA COROXÓN AJCOT. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché 28 de diciembre 2012. Lic. Bayron Rosendo Soto Ovalle. Abogado y Notario, colegiado 4556. 9357 08, 22 Ene. / 06 Feb. 2013

Notaría ubicada en 1ª. Calle 0-29 Zona 1, Santa Cruz Quiché, Quiché; LORENZO VELASQUEZ ALVARADO, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo NOEMÍ VELASQUEZ REAL por el de: MYNOR CESAR VELASQUEZ REAL, para efectos legales. Quienes se consideren afectados se presenten a ésta. Guatemala, 27/12/2012. Lic. Francisco Medrano Zapeta, Notario. Col. 11471. 9373 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1ª. Avenida 0-59 zona 2 se presentó ROSA BENITO VELÁSQUEZ a solicitar el cambio de nombre por el de ROSA TZOY. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perju-

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2a. Calle 4-17, local No. 2, del Municipio de Oratorio del departamento de Santa Rosa, se presentó la señora LUCÍA ENCARNACIÓN SOLÓRZANO CHACÓN, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de: AÍDA LUCÍA SOLÓRZANO CHACÓN. Se

AVISOS LEGALES puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oratorio del departamento de Santa Rosa, 13 de diciembre del 2,012. LIC. VICENTE NORBERTO LEMUS SILVA, ABOGADO Y NOTARIO. 9374 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2a. Calle 4-17, local No. 2, del Municipio de Oratorio del departamento de Santa Rosa, se presentó la señora CASTULA SOLÓRZANO CHACÓN, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de: DINA JESÚS SOLÓRZANO CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oratorio del departamento de Santa Rosa, 11 de diciembre del 2,012. LIC. VICENTE NORBERTO LEMUS SILVA, ABOGADO Y NOTARIO. 9375 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2a. Calle 4-17, local No. 2, del Municipio de Oratorio del departamento de Santa Rosa, se presentó la señora HELADIA BERNARDA SOLÓRZANO CHACÓN, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MARTA ALICIA SOLÓRZANO CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oratorio del departamento de Santa Rosa, 11 de diciembre del 2,012. LIC. VICENTE NORBERTO LEMUS SILVA, ABOGADO Y NOTARIO. 9376 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 12 calle 1-25 zona 10, edificio Géminis 10, torre norte oficina 812, de Guatemala, se presento Soimara Consuelo Silva López a solicitar cambio de nombre por el de Siomara Consuelo Silva López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 20 de diciembre de 2012. Licdo. EDUARDO SAMUEL CAMACHO DE LA CRUZ. ABOGADO Y NOTARIO. COL. 9225. 9378 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 15 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO MARIO ESTUARDO VELA MEZA Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2011, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.41750 FOLIO 379 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LAS ENTIDADES: COMERCIALIZADORA EL PALMAR, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIALIZADORA DEL CANAL, SOCIEDAD ANONIMA, DISTRIBUIDORA LAS PALMAS, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIAL LA CORONITA, SOCIEDAD ANONIMA, DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DEL HOGAR, SOCIEDAD ANONIMA, EMPRESA COMERCIAL DE TIQUISATE, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIAL DEL LAGO, SOCIEDAD ANONIMA, DISTRIBUIDORA AGUA CLARA, SOCIEDAD ANONIMA, INDUSTRIAS INTEGRALES QUILO, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIALIZADORA AGUA DULCE, SOCIEDAD ANONIMA, EMPRESA COMERCIAL MALACATES, SOCIEDAD ANONIMA, DISTRIBUIDORA LA FRONTERIZA, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIALIZADORA REGIONAL DE JALAPA, SOCIEDAD ANONIMA, COMERCIALIZADORA MONJA BLANCA, SOCIEDAD ANONIMA, NEGOCIOS REGIONALES DE ZACAPA, SOCIEDAD ANONIMA, NEGOCIOS DE LA RIVIERA, SOCIEDAD ANONIMA, DESARROLLOS COMERCIALES DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, CORPORACION DE NEGOCIOS NORORIENTE, SOCIEDAD ANONIMA, ABASTECEDORA GENERAL DEL PETEN, SOCIEDAD ANONIMA, IDEAS COMERCIALES ILIMITADAS, SOCIEDAD ANONIMA, BEBIDAS Y REFRESCOS, SOCIEDAD ANONIMA, EMBOTELLADORA DEL ALTIPLANO, SOCIEDAD ANONIMA, COMPAÑIA MERCANTIL CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA, TRANSPORTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA PCC CENTRAL INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, BEBIDAS ESPLENDIDAS, SOCIEDAD ANONIMA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 13,910,150.37. CAJA Y BANCOS 2,673.25. CUENTAS POR COBRAR 13,907,477.12. DIFERIDO 649,882.80. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 649,882.80. SUMA EL ACTIVO 14,560,033.17. PASIVO. CORTO PLAZO 3,528,764.75. CUENTAS POR PAGAR 52,804.83. GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 3,475,959.92. LARGO PLAZO 12,202,890.36. OTRAS CTAS. POR PAGAR 12,202,890.36. TOTAL PASIVO 15,731,655.11. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 85,366.00. SUPERAVIT ACUMULADO (1,598,943.83). GANANCIA DEL EJERCICIO 336,955.89. TOTAL CAPITAL (1,171,621.94). SUMA PASIVO Y CAPITAL 14,560,033.17. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 28845-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9326

08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: PCC CENTRAL INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.43093 FOLIO 722 LIBRO 136 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PCC CENTRAL INDUSTRIAL, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 3,498.27. CUENTAS POR COBRAR 3,498.27. DIFERIDO 12,490.81. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 12,490.81. SUMA EL ACTIVO 15,989.08. PASIVO. CORTO PLAZO 24,721.65 OTRAS CTAS. POR PAGAR 24,721.65. TOTAL PASIVO 24,721.65. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVA LEGAL 938.41. SUPERAVIT ACUMULADO (14,670.98). GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL (8,732.57). SUMA PASIVO Y CAPITAL 15,989.08. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA PCC CENTRAL INDUSTRIAL, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.2937-2000. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil – Sustituto. Registro Mercantil. 9327 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: INDUSTRIAS INTEGRALES QUILO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45015 FOLIO 644 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INDUSTRIAS INTEGRALES QUILO S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 5,560,781.24. CAJA Y BANCOS 4,136.41. CUENTAS POR COBRAR 5,556,644.83. DIFERIDO 47,418.19. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 47,418.19. SUMA EL ACTIVO 5,608,199.43. PASIVO. CORTO PLAZO 7,079,815.19; CUENTAS POR PAGAR 108,022.52. OTRAS CTAS. POR PAGAR 6,971,792.67. TOTAL PASIVO 7,079,815.19. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 8,601.36. SUPERAVIT ACUMULADO (1,485,275.70). GANANCIA DEL EJERCICIO 58.58. TOTAL CAPITAL (1,471,615.76). SUMA PASIVO Y CAPITAL 5,608,199.43. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA INDUSTRIAS INTEGRALES QUILO, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE. JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.29056-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9328 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: EMPRESA COMERCIAL DE TIQUISATE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.44922 FOLIO 551 LIBRO 138 DE SOCIE-

DADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: EMPRESA COMERCIAL DE TIQUISATE, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. 2,472,332.47. CUENTAS POR COBRAR 2,472,332.47. DIFERIDO 64,912.90. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 64,912.90. SUMA EL ACTIVO 2,537,245.37. PASIVO. CORTO PLAZO 3,193,810.88. CUENTAS POR PAGAR 18,873.07. OTRAS CTAS. POR PAGAR 3,174,937.81. TOTAL PASIVO 3,193,810.88. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 7,840.25. SUPERAVIT ACUMULADO (669,405.76). GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL (656,565.51). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,537,245.37. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA EMPRESA COMERCIAL DE TIQUISATE, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.27556-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9329 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMPAÑIA MERCANTIL CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.76024 FOLIO 684 LIBRO 169 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMPAÑÍA MERCANTIL CENTRAL, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 10,495.69. CAJA Y BANCOS 10,495.69. CUENTAS POR COBRAR -. FIJO 14,173.50. MUEBLES Y ENSERES 884.00. EQUIPO DE CÓMPUTO 31,105.50. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA (17,816.00). DIFERIDO 41,531.31. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 41,531.31. SUMA EL ACTIVO 66,200.50. PASIVO. CORTO PLAZO 535,940.00. OTRAS CTAS. POR PAGAR 535,940.00. TOTAL PASIVO 535,940.00. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. SUPERAVIT ACUMULADO (474,739.50). GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL (469,739.50). SUMA PASIVO Y CAPITAL 66,200.50. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMPAÑIA MERCANTIL CENTRAL, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 10400-2008. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9330 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: BEBIDAS Y REFRESCOS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.5159 FOLIO 70 LIBRO 31 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BEBIDAS Y REFRESCOS, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 5,000.00. CAJA Y BANCOS. CUENTAS POR COBRAR 5,000.00. SUMA EL ACTIVO 5,000.00. PASIVO. CORTO PLAZO. OTRAS CTAS. POR PAGAR -. TOTAL PASIVO -. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. TOTAL CAPITAL 5,000.00. SUMA PASIVO Y CAPITAL 5,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA BEBIDAS Y REFRESCOS, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 17 DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP, PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ, REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.70423-1977. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil- Sustituto Registro Mercantil. 9332

08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: EMBOTELLADORA DEL ALTIPLANO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.16139 FOLIO 119 LIBRO 78 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: EMBOTELLADORA DEL ALTIPLANO, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 5,000.00. CAJA Y BANCOS. CUENTAS POR COBRAR 5,000.00. SUMA EL ACTIVO 5,000.00. PASIVO. CORTO PLAZO -. OTRAS CTAS. POR PAGAR -. TOTAL PASIVO -. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. TOTAL CAPITAL 5,000.00. SUMA PASIVO Y CAPITAL 5,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA EMBOTELLADORA DEL ALTIPLANO, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP, PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.8618-1988. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9333 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: IDEAS COMERCIALES ILIMITADAS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45975 FOLIO 605 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: IDEAS COMERCIALES ILIMITADAS, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 1,133,627.42. CAJA Y BANCOS 2,796.28. CUENTAS POR COBRAR 1,130,831.14. DIFERIDO 25,664.17. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 25,664.17. SUMA EL ACTIVO 1,159,291.59. PASIVO. CORTO PLAZO 1,604,839.37. OTRAS CTAS. POR PAGAR 1,604,839.37. TOTAL PASIVO 1,604,839.37. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 6,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 6,020.32. SUPERAVIT. ACUMULADO (457,568.10). GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL (445,547.78). SUMA PASIVO Y CAPITAL 1,159,291.59. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA IDEAS COMERCIALES ILIMITADAS, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43467-2000. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil – Sustituto. Registro Mercantil. 9334 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: CORPORACION DE NEGOCIOS NORORIENTE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45967 FOLIO 597 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TER-

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 8 de enero de 2013

Viene de la página anterior... MINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CORPORACION DE NEGOCIOS NORORIENTE, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 894,768.90. CAJA Y BANCOS 2,102.45. CUENTAS POR COBRAR 892,666.45. DIFERIDO 26,949.89. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 26,949.89. SUMA EL ACTIVO 921,718.79. PASIVO. CORTO PLAZO 1,374,636.10. OTRAS CTAS. POR PAGAR 1,374,636.10. TOTAL PASIVO 1,374,636.10. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 6,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 1,276.58. SUPERAVIT ACUMULADO (460,224.45). GANANCIA DEL EJERCICIO 30.56. TOTAL CAPITAL (452,917.31). SUMA PASIVO Y CAPITAL 921,718.79. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA CORPORACION DE NEGOCIOS NORORIENTE, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANACIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43462-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9335 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: ABASTECEDORA GENERAL DEL PETEN, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45993 FOLIO 623 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ABASTECEDORA GENERAL DEL PETEN, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 1,133,627.42. CAJA Y BANCOS 2,796.28. CUENTAS POR COBRAR 1,130,831.14. DIFERIDO 25,664.17. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 25,664.17. SUMA EL ACTIVO 1,159,291.59. PASIVO. CORTO PLAZO 1,604,839.37. OTRAS CTAS. POR PAGAR 1,604,839.37. TOTAL PASIVO 1,604,839.37. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 6,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 6,020.32. SUPERAVIT ACUMULADO (457,568.10). GANANCIA DEL EJERCICIO-. TOTAL CAPITAL (445,547.78). SUMA PASIVO Y CAPITAL 1,159,291.59. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA ABASTECEDORA GENERAL DEL PETEN, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43464-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9336 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIALIZADORA EL PALMAR, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.46008 FOLIO 638 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIALIZADORA EL PALMAR, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 5,727,678.41. CAJA Y BANCOS 1,101.83. CUENTAS POR COBRAR 5,726,576.58. DIFERIDO 281,268.11. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 281,268.11. SUMA EL ACTIVO 6,008,946.52. PASIVO. CORTO PLAZO 5,601,456.49. CUENTAS POR PAGAR 87,705.59. OTRAS CTAS. POR PAGAR 5,513,750.90. TOTAL PASIVO 5,601,456.49. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 22,233.91. SUPERAVIT ACUMULADO 382,298.54. GANANCIA DEL EJERCICIO (2,042.42). TOTAL CAPITAL 407,490.03. SUMA PASIVO Y CAPITAL 6,008,946.52. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA EL PALMAR, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL

COSTOP PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE. JOSE MARVIN SOLÍS HERNANDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012.EXP.43471-2000. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil - Sustituto. Registro Mercantil. 9337 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DISTRIBUIDORA LAS PALMAS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.32652 FOLIO 282 LIBRO 118 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DISTRIBUIDORA LAS PALMAS, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 23,135,735.01. CAJA Y BANCOS 2,120.81. CUENTAS POR COBRAR 23,133,614.20. DIFERIDO 119,812.22. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 119,812.22. SUMA EL ACTIVO 23,255,547.23. PASIVO. CORTO PLAZO 24,795,592.10. CUENTAS POR PAGAR 64,103.29. OTRAS CTAS. POR PAGAR 24,731,488.81. TOTAL PASIVO 24,795,592.10. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 18,341.84. SUPERAVIT ACUMULADO (1,563,417.27). GANANCIA DEL EJERCICIO 30.56. TOTAL CAPITAL (1,540,044.87). SUMA PASIVO Y CAPITAL 23,255,547.23. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA LAS PALMAS, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE. JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 14919-1996. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 9338 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: NEGOCIOS REGIONALES DE ZACAPA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45973 FOLIO 603 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: NEGOCIOS REGIONALES DE ZACAPA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 7,404.484.73. CAJA Y BANCOS 1,640.82. CUENTAS POR COBRAR 7,402,843.91. SUMA EL ACTIVO 7,404,484.73. PASIVO. CORTO PLAZO 7,959,095.26. CUENTAS POR PAGAR 390.24. OTRAS CTAS. POR PAGAR 7,958,705.02. TOTAL PASIVO 7,959,095.26. CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 8,136.15. SUPERAVIT ACUMULADO (567,769.60). GANANCIA DEL EJERCICIO 22.92. TOTAL CAPITAL (554,610.53). SUMA PASIVO Y CAPITAL 7,404,484.73. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2. CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA NEGOCIOS REGIONALES DE ZACAPA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANACIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43473-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 9339 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIALIZADORA DEL CANAL, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45997 FOLIO 627 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIALIZADORA DEL CANAL, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCU-

AVISOS LEGALES LANTE 4,063,809.25. CAJA Y BANCOS 1,397.82. CUENTAS POR COBRAR 4,062,411.43. DIFERIDO 104,672.09. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 104,672.09. SUMA EL ACTIVO 4,168,481.34. PASIVO. CORTO PLAZO 5,252,522.68. CUENTAS POR PAGAR 62,771.03. OTRAS CTAS. POR PAGAR 5,189,751.65. TOTAL PASIVO 5,252,522.68. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 6,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 1,766.97. SUPERAVIT ACUMULADO (1,091,828.69). GANANCIA DEL EJERCICIO 20.38. TOTAL CAPITAL (1,084,041.34). SUMA PASIVO Y CAPITAL 4,168,481.34. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DEL CANAL, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO No. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR REGISTRO No. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43463-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9340 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIALIZADORA REGIONAL DE JALAPA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45998 FOLIO 628 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIALIZADORA REGIONAL DE JALAPA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES) . ACTIVO. CIRCULANTE 2,328,816.32. CAJA Y BANCOS 1,714.21. CUENTAS POR COBRAR 2,327,102.11. DIFERIDO 73,758.55. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 73,758.55. SUMA EL ACTIVO 2,402,574.87. PASIVO. CORTO PLAZO 3,036,462.58. OTRAS CTAS. POR PAGAR 3,036,462.58. TOTAL PASIVO 3,036,462.58. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 7,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 6,156.49. SUPERAVIT ACUMULADO (647,067.39). GANANCIA DEL EJERCICIO 23.19. TOTAL CAPITAL (633,887.71). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,402,574.87. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA REGIONAL DE JALAPA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43476-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9341 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DISTRIBUIDORA LA FRONTERIZA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.44971 FOLIO 600 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DISTRIBUIDORA LA FRONTERIZA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 2,549,144.83. CAJA Y BANCOS 4,122.41. CUENTAS POR COBRAR 2,545,022.42. DIFERIDO 61,069.26. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 61,069.26. SUMA EL ACTIVO 2,610,214.09. PASIVO. CORTO PLAZO 2,837,546.23. CUENTAS POR PAGAR 99,070.66. OTRAS CTAS. POR PAGAR 2,738,475.57. TOTAL PASIVO 2,837,546.23. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 3,427.09. SUPERAVIT ACUMULADO (235,815.27). GANANCIA DEL EJERCICIO 56.04. TOTAL CAPITAL (227,332.14). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,610,214.09. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA LA FRONTERIZA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO.494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR, REGISTRO NO.494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.28285-2000. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9342 08, 15, 22 Ene. 2013


AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIALIZADORA MONJA BLANCA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45980 FOLIO 610 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIALIZADORA MONJA BLANCA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 3,492,113.42. CAJA Y BANCOS 6,422.32. CUENTAS POR COBRAR 3,485,691.10. DIFERIDO. 141,492.14. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 141,492.14. SUMA EL ACTIVO 3,633,605.56. PASIVO. CORTO PLAZO 6,155,681.05. OTRAS CTAS. POR PAGAR 6,155,681.05. TOTAL PASIVO 6,155,681.05. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 7,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 9,820.85. SUPERAVIT ACUMULADO (2,538,931.39). GANANCIA DEL EJERCICIO 35.05. TOTAL CAPITAL (2,522,075.49). SUMA PASIVO Y CAPITAL 3,633,605.56. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA MONJA BLANCA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANACIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43468-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9343 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIAL DEL LAGO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.44959 FOLIO 588 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIAL DEL LAGO, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 502,356.79. CAJA Y BANCOS 3,140.34. CUENTAS POR COBRAR 499,216.45. DIFERIDO 24,920.70. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 24,920.70. SUMA EL ACTIVO 527,277.49. PASIVO. CORTO PLAZO 1,623,681.61. CUENTAS POR PAGAR 29,497.00. OTRAS CTAS. POR PAGAR 1,594,184.61. TOTAL PASIVO 1,623,681.61. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 5,628.48. SUPERAVIT ACUMULADO (1,107,075.90). GANANCIA DEL EJERCICIO 43.30. TOTAL CAPITAL (1,096,404.12). SUMA PASIVO Y CAPITAL 527,277.49. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIAL DEL LAGO, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.28643-2000. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9344 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIALIZADORA AGUA DULCE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45017 FOLIO 646 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIALIZADORA AGUA DULCE, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 2,408,091.46. CAJA Y BANCOS 2,932.99. CUENTAS POR COBRAR 2,405,158.47. DIFERIDO 54,694.94. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 54,694.94. SUMA EL ACTIVO 2,462,786.40. PASIVO. CORTO PLAZO 2,849,125.16. CUENTAS POR PAGAR 14,123.46. OTRAS CTAS. POR PAGAR 2,835,001.70. TOTAL PASIVO 2,849,125.16. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 7,220.63. SUPERAVIT ACUMULADO (398,602.69). GANANCIA DEL EJERCICIO 43.30.

La Hora TOTAL CAPITAL (386,338.76). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,462,786.40. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIALIZADORA AGUA DULCE, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNANDEZ REPRESENTANTE LEGAL. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 29052-2000. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9345 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: BEBIDAS ESPLENDIDAS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.50346 FOLIO 980 LIBRO 143 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BEBIDAS ESPLENDIDAS, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 850,118.00. CUENTAS POR COBRAR 850,118.00. DIFERIDO 743,194.00. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 743,194.00. SUMA EL ACTIVO 1,593,312.00. PASIVO. CORTO PLAZO 814,324.52. OTRAS CTAS. POR PAGAR 814,324.52. TOTAL PASIVO 814,324.52. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. SUPERAVIT ACUMULADO 773,987.48. GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL 778,987.48. SUMA PASIVO Y CAPITAL 1,593,312.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA BEBIDAS ESPLENDIDAS, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE ROBERTO TUCUBAL COSTOP CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012 EXP. 10392-2002. – Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil- Sustituto. Registro Mercantil. 9346 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ,Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: EMPRESA COMERCIAL MALACATES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45039 FOLIO 668 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: EMPRESA COMERCIAL MALACATES, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 741,059.95. CAJA Y BANCOS 7,299.35. CUENTAS POR COBRAR 733,760.60. DIFERIDO 78,354.45. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 78,354.45. SUMA EL ACTIVO 819,414.40. PASIVO. CORTO PLAZO 1,972,830.96. CUENTAS POR PAGAR 7,712.50. OTRAS CTAS. POR PAGAR 1,965,118.46. TOTAL PASIVO 1,972,830.96. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 4,808.91. SUPERAVIT ACUMULADO (1,163,248.39). GANANCIA DEL EJERCICIO 22.92. TOTAL CAPITAL (1,153,416.56). SUMA PASIVO Y CAPITAL 819,414.40. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA EMPRESA COMERCIAL MALACATES, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 28899-2000. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9347 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COMERCIAL LA CORONITA, SOCIEDAD ANONIMA INS-

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 19 CRITA AL REGISTRO NO.44970 FOLIO 599 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COMERCIAL LA CORONITA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 2,912,605.58. CAJA Y BANCOS 1,997.38. CUENTAS POR COBRAR 2,910,608.20. DIFERIDO 5,186.87. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 5,186.87. SUMA EL ACTIVO 2,917,792.45. PASIVO. CORTO PLAZO 3,542,962.45. CUENTAS POR PAGAR 10,720.41. OTRAS CTAS. POR PAGAR 3,532,242.04. TOTAL PASIVO 3,542,962.45. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 2,753.76. SUPERAVIT ACUMULADO (632,951.78). GANANCIA DEL EJERCICIO 28.02. TOTAL CAPITAL (625,170.00). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,917,792.45. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA COMERCIAL LA CORONITA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO PERITO CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNÁNDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.28287-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 9348 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2010-00896 Of.4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía, identificado Como: FINCA NUMERO MIL CUATROCIENTOS ONCE, FOLIO CUATROCIENTOS ONCE, LIBRO QUINIENTOS SESENTA Y TRES E DE GUATEMALA. Finca URBANA consistente en LOTE CUARENTA Y CINCO DE LA MANZANA I GUION CERO NUEVE LOTIFICACION PINARES DEL NORTE, ZONA DIECIOCHO, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de CIENTO CINCO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORTE: De la estación uno a la estación dos, una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote numero diez. SUR: De la estación tres a la estación cero, una distancia de seis metros, con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sexta calle “A”. ESTE: De la estación cero a la estación uno, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros, con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote numero cuarenta y seis. OESTE: De la estación dos a la estación tres, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros, con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote numero cuarenta y cuatro. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS DIECISEIS MIL NOVECIENTOS VEINTISEIS QUETZALES CON CINCO CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, mas intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral que obra en autos. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintitrés de noviembre del año dos mil doce. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 8603 08, 14, 21 Ene./2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO C2-2006-8464 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado, inscrito en el Registro General de la Propiedad al número CIENTO SETENTA, FOLIO CIENTO SETENTA, DEL LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS DIECIOCHO DE GUATEMALA, Finca rustica ubicada en el kilómetro diecinueve y medio de la carretera que de San José Pinula conduce a Guatemala del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE PUNTO OCHO MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE METROS CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Veintidós punto ocho mil doscientos noventa y cuatro metros con callejón; SUR: Veinte punto cero cero metros con Lote diez; ORIENTE: Trece punto ocho mil novecientos ochenta y ocho metros con Lote doce; PONIENTE: Trece punto siete mil quinientos cuarenta y siete metros con lotes uno al cuatro. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece la inscripción números tres que ocupa el primer lugar y la inscripción número cuatro que ocupa el segundo lugar, ambas a favor del ejecutante, siendo la última la que motiva la presente ejecución, según certificación adjunta al proceso a favor de la entidad ejecutante Banco Industrial, Sociedad Anónima, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CUARENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el veintiocho de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 9025 08, 15, 22 Ene. 2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 8 de enero de 2013 EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01042-2012-00266 OFICIAL 4º Este Juzgado señaló la audiencia del VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS para el remate: a) Finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número DOS MIL CIENTO DIEZ, FOLIO CIENTO DIEZ, DEL LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO E de Guatemala, consistente en lote número uno de la manzana T, del Sector Los Girasoles, Prados de San José, Aldea las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno con azimut de ciento treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de dieciocho metros; de la estación uno al punto dos con azimut de doscientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos, con una distancia de ocho metros; de la estación dos al punto tres con azimut de trescientos quince grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de dieciocho metros; de la estación tres al punto cero, con azimut de cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de ocho metros, con las siguientes colindancias: NORESTE: dieciocho metros con calle; SURESTE: ocho metros con área verde; SUROESTE: dieciocho metros con lote dos de la manzana T del sector Los Girasoles; NOROESTE: ocho metros con calle. Inscripción número dos: Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa al Régimen de convivencia. Inscripción número cuatro: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: hace constar en forma correcta los siguientes azimut de la misma: de la estación cero al punto uno, con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos; de la estación dos al punto tres, con un azimut de trescientos quince grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos y de la estación tres al punto cero, con un azimut de cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos y no como ahí se consignó. b) Acción de ASOCIACION DE VECINOS DE RESIDENCIALES SAN JOSE, contenido en título que se identifica con el número seis mil trece y registro Los Girasoles inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número OCHO MIL SETECIENTOS QUINCE, FOLIO DOSCIENTOS QUINCE, DEL LIBRO DIECINUEVE E de prenda especial. GRAVAMENES VIGENTES: las que motivan la presente ejecución promovida por la entidad CREDIFACIL, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de doscientos cincuenta y cinco mil ciento cuatro quetzales con sesenta y nueve centavos, mas intereses, costas procesales y demás gastos. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisiete de noviembre de dos mil doce. Jaime René Orozco López, Secretario del Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 9277 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01046-2012-00637 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el TREINTA DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 39472 folio 41 del libro 640 de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana ubicada en lote número 41 de la manzana número 1 lotificación Jardines de Tikal en la zona 7 del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de 210.0000 m2 con las colindancias siguientes: Norte con lote número 43 Oriente con la 30 avenida “B” Sur el lote número 39 y al Poniente con el lote número 40 GRAVAMEN HIPOTECARIO: la inscripción número 8: El ejecutado se reconoce deudor de Abel Estrada Colomo y Rosa Emilia Aristondo Paz de Estada (acreedores solidarios y mancomunados), por la suma de Q 140,000.00 que pagarán en un plazo de 1 año, contado a partir de la fecha del contrato y vencerá el 19 de febrero de 2011. Interés 2.25% mensual sobre saldos. En garantía del crédito cedible y sin aviso, el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción número 9: El ejecutado se reconoce deudor de Abel Estrada Colomo y Rosa Emilia Aristondo Paz de Estrada (acreedores solidarios y mancomunados) por la suma de Q60000.00

AVISOS LEGALES

que pagarán en un plazo de 1 año, contado a partir de la fecha del contrato y vencerá el 23 de marzo de 2011. Interés 2.25% mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso, el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el segundo lugar. Y la que motiva la presente ejecución promovida por Abel Estrada Colomo y Rosa Emilia Aristondo Paz de Estrada, para obtener el pago de CINCUENTA Y SEIS MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 28 de diciembre de 2012. LIC. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 9368 08, 15, 22 Ene. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VÍA DE APREMIO 01161-2012-00254 Of. 3° Este Juzgado señaló audiencia el NUEVE DE ENERO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente Finca inscrita en el Segundo Registro General de la Propiedad al número: trescientos treinta y tres mil doscientos trece, folio cuarenta y tres del libro ochocientos veintiocho del Departamento de Quetzaltenango. Derechos Reales. Inscripción Número uno: Sitio Ubicado en CONDOMINIO PORTAL DE LA FLORESTA jurisdicción del Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, consta de: ciento setenta metros cuadrados, se desmembró de la finca Número trescientos veinte mil trescientos treinta y tres, folio noventa y tres, libro setecientos ochenta y seis del mismo Departamento y Linda al Norte, Estación tres al cero: veinte metros, Azimut: noventa y dos grados, treinta y cuatro minutos, diez segundos, con COCRINSA (Lote dieciocho), al Sur, Estación uno al dos: veinte metros, Azimut: doscientos setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos diez segundos, con Finca Matriz, al Oriente, Estación cero al uno: ocho punto cincuenta metros, Azimut: ciento ochenta y dos grados, treinta y cuatro minutos diez segundos, con COCRINSA (Lote veintiocho), al Poniente Estación dos al tres: ocho punto cincuenta metros, Azimut: dos grados, treinta y cuatro minutos, diez segundos, con calle. Esta finca se desmembró para sí misma. Inscripción Número dos: Téngase aquí transcrita la segunda y tercera inscripciones de Derechos Reales de la Matriz, relativa a un Régimen de Condominio, una servidumbre voluntaria de conducción de Energía Eléctrica de Tubería y Drenaje. Inscripción Número tres: FREDY ARMANDO DIAZ MORALES es dueño de esta finca por compra. Hipotecas. Inscripción Número uno: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS QUETZALES. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Segundo Registro General de la Propiedad, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de diciembre de dos mil doce. Licenciada Sandra Marleny Boteo López. Secretaria del Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. 9305 4, 7, 8 Ene. 2013

de la Propiedad de la Zona Central, Finca urbana número MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (1378), folio TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO (378), del libro QUINIENTOS SESENTA Y TRES E (563E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE 12 DE LA MANZANA I-09 LOTIFICACION PINARES DEL NORTE, ZONA 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y colindancias: NORTE De la estación uno a la estacón dos, una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sexta calle. SUR: de la estación tres a la estación cero, una distancia de seis metros, con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once, colindante con lote cuarenta y tres. ESTE: de la estación cero a la estación uno, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros, con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote once. OESTE: de la estación dos a la estación tres, una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros, con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos; colindante con lote número trece. CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrando para si mismo de la Finca 141, Folio 143, Libro 2056 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en sentido siguiente: que se omitió agregar los azimut en la colindancia Sur, de la siguiente forma: SUR: De la estación 3 a la estación 0, distancia de 6.00 mts., azimut de 140 grados, 28 minutos, once segundos, con LOTE CUARENTA Y TRES (43) y no como se consigno. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: El ejecutado por el precio de Q.249,400.00 compró a CORPORACION INDUSTRIAL DE LA VIVIENDA SOCIEDAD ANONIMA esta finca; del precio pagó Q.28,800.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 3 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: El ejecutado propietario (a) (s) de esta constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, por Q.220,600.00, que se pagará en un plazo 10 AÑOS INICIANDO EL UNO DE MARZO DEL AÑO DE 2009 y que vence EL DÍA ÚLTIMO DEL MES DE FEBRERO 2019. Interés 9.00% ANUAL VARIABLE. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el Número. 08-03732. EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, ACTUARA COMO ENTIDAD APROBADA DEL F.H.A, RESGUARDO DE ASEGURABILIDAD NÚMERO 08-03732, CON FECHA 4 DE FEBRERO DE 2009. Esta hipoteca ocupa el Primer lugar. Y que motiva la presente ejecución que promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, LICENCIADA AURA ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES, con identificación de persona como AURA ASTRID MORALES DE MORALES, ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES Y ASTRID MORALES DE MORALES, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS, (Q. 185,437.18) aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales. Y demás rubros consignados en la presente demanda, Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes trascritas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, siete de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. OSCAR ARMANDO ZUMETA SANCHEZ, ALMA ELENA FUENTES MARTINEZ. Testigos de Asistencia. Vo.Bo.: LIC. LUIS ARTURO GONZALEZ URIZAR /JUEZ. 7774 26 Nov., 04 Dic. 2012, 08 Ene. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9360

Victor Hugo Pérez Martínez ó Victor Hugo Pascual Martínez, solicita cambio de nombre en definitiva por Victor Hugo Pérez Martínez. Oposiciones en 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. 12 de diciembre de 2012. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. Col: 8366. Cel: 59155241. 08, 22 Ene., 06 Feb./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2012-00073. Of. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca inscrita en el Registro General

CONVOCATORIA Por este medio A LA MESA SOCIEDAD ANONIMA, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de accionistas a celebrarse el Viernes 18 de enero del año 2013, en la 5ª. Avenida 15-52 Zona 10 de esta ciudad, a las 10:00 am. De no haber quórum a la hora señalada la asamblea se llevara a cabo una hora después en el mismo lugar y fecha, con los accionistas presentes. Guatemala 28 de Diciembre del 2012. 9290

03, 08 Ene./2013

BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA

FINANCIERA G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

El Consejo de Administración de Banco G & T Continental, Sociedad Anónima convoca a sus accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el jueves catorce (14) de febrero de dos mil trece (2013) a las diez (10:00) horas, en la Sexta Avenida, nueve guión cero ocho zona nueve de esta ciudad, Plaza G&T Continental, Edificio Corporativo, tercer nivel.

El Consejo de Administración de Financiera G & T Continental, Sociedad Anónima convoca a sus accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el jueves catorce (14) de febrero de dos mil trece (2013) a las once (11:00) horas, en la Sexta Avenida, nueve guión cero ocho zona nueve de esta ciudad, Plaza G&T Continental, Edificio Corporativo, tercer nivel.

Pueden participar en la Asamblea General Ordinaria los accionistas que aparezcan inscritos como tales en el libro de registro de accionistas de la sociedad con por lo menos cinco (5) días de anticipación a la fecha de celebración de la citada Asamblea.

Pueden participar en la Asamblea General Ordinaria los accionistas que aparezcan inscritos como tales en el libro de registro de accionistas de la sociedad con por lo menos cinco (5) días de anticipación a la fecha de celebración de la citada Asamblea.

De ser necesaria, la segunda convocatoria se llevará a cabo en el mismo lugar y fecha, treinta (0:30) minutos después de la hora señalada en esta convocatoria. Guatemala, 12 de diciembre de 2012.

Guatemala, 12 de diciembre de 2012.

Presidente del Consejo de Administración. 9164

De ser necesaria, la segunda convocatoria se llevará a cabo en el mismo lugar y fecha, treinta (0:30) minutos después de la hora señalada en esta convocatoria.

Presidente del Consejo de Administración. 08, 15 Ene./2013

9165

08, 15 Ene. 2013


La Hora

CULTURA

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 21

Harvard lanza serie de libros electrónicos

Cultura

La división de publicaciones de la Escuela de Medicina de Harvard planea lanzar una serie de libros electrónicos cortos y originales sobre trabajo, paternidad, yoga y cómo ser un cirujano. Los ocho libros lanzados ayer por Publicaciones de Salud de Harvard son parte de una nueva serie: “Guía de la Escuela de Medicina de Harvard”. Serán distribuidos por RosettaBooks, un editor digital. Los libros tienen un precio de lista de 5,99 dólares.

LITERATURA: Premio a quien dé información sobre can

Autor: personaje de libro a cambio de perro En la mente de Dennis Lehane hay un nuevo misterio, y el popular autor ofreció un premio especial a quien encuentre su perro: será incluido en su próximo libro.

La historia comenzó la víspera de Navidad, cuando la perrita beagle del novelista policiaco escapó de su patio por una puerta que estaba mal cerrada. Desde entonces la familia de Lehane comenzó una intensa búsqueda. Pegaron letreros escritos en inglés y en español, organizaron búsquedas a pie y usaron los medios sociales para tratar de devolver a Tessa a su casa en Brookline, Massachusetts, cerca de Boston. El escritor de 47 años, autor de libros como “Mystic River” y “Gone, Baby, Gone” ofrece una recompensa monetaria y dijo que uno de los personajes de su próximo libro llevará el nombre de quien encuentre a Tessa. Lehane dijo el jueves fuera de su casa que está sorprendido por la atención que ha generado en los medios la historia de Tessa y cree que tiene que ver con la oferta del personaje. En cuanto a la perrita dijo que

su familia ha tenido respuestas de gente de todo el país en la página de Facebook “Finding Tessa”. Incluso un síquico de San Francisco ofreció ayudarlos. “Ningún perro había tenido tanta atención desde Lassie... El otro aspecto de esta comedia es ¿quién no haría lo mismo para encontrar a su perro?”, dijo el escritor. El misterio de la perrita ocurrió justo cuando Lehane debe terminar un guion basado en su cuento “Animal Rescue”, una coincidencia que según él podría ser una “ironía sádica”. La película comenzará a filmarse en marzo en Nueva York. El escritor dijo que después de escribir ha pasado unas cuatro horas al día buscando a la beagle de tres colores y que su esposa ha dedicado unas 10 horas al día a la búsqueda. El matrimonio adoptó a la beagle de 4 años hace poco de una agencia de rescate de Florida. Antes Tessa era una perra callejera en Georgia. Con la ayuda de Twitter y Facebook, los Lehane organizaron

Katharine Hepburn

Cine

Por BRIDGET MURPHY BROOKLINE / Agencia AP

Propietario pierde demanda HARTFORD Agencia AP

Una corte de apelaciones de Connecticut falló contra el propietario de la antigua casa de Katharine Hepburn tras una disputa por unos postes de 1,5 metros (5 pies) en la entrada de la propiedad. La corte estatal de apelaciones desestimó ayer los argumentos de Frank Sciame, quien es dueño de una empresa de restauraciones, de que una comisión histórica en Old Saybrook no tenía autoridad para ordenarle que redujera el alto de los postes 30 centímetros (1 pie) en 2010 y que la comisión le causó estrés emocional. Los jueces refrendaron el fallo de una corte menor contra Sciame.

OBRAS

Libros publicados SERIE PATRICK KENZIE - ANGELA GENNARO Un trago antes de la guerra (A Drink Before the War, 1994). RBA Serie Negra. Abrázame, oscuridad (Darkness, Take My Hand, 1996). RBA Serie Negra. Lo que es sagrado (Sacred, 1997). RBA Serie Negra. Desapareció una noche (Gone, Baby, Gone, 1998). RBA Serie Negra. Plegarias en la noche (Prayers for Rain, 1999). RBA Serie Negra. La última causa perdida (Moonlight Mile, 2010). RBA Serie Negra. OTRAS OBRAS Mystic River (Mystic River, 2001). RBA Serie Negra. Shutter Island (Shutter Island, 2003). RBA Serie Negra. Coronado: Stories (Coronado: Stories, 2006). Cualquier otro día (The Given Day, 2008). RBA Serie Negra.

dos búsquedas el jueves en varias zonas de Brookline y Boston, donde sospechan que podría estar Tessa. Al principio tres personas reportaron verla en un radio

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Dennis Lehane es un escritor estadounidense.

de unos 3 kilómetros (2 millas) alrededor de su casa poco después de que una cuidadora de la casa reportó que la beagle estaba desaparecida.

La pista se enfrió por varios días hasta que alguien la vio cerca de un restaurante de comida rápida. Tessa no tenía puestas sus placas, pero tiene un microchip.

“Blancanieves” lidera candidaturas a premios Goya MADRID

Agencia AP

La “Blancanieves” muda, flamenca y en blanco y negro encabezó hoy la lista de nominados a los premios Goya del cine español con 18 candidaturas, seguida por “Grupo 7”, con 16, y “The Impossible (Lo imposible)”, con 14. La Academia Española de Cine dio a conocer los finalistas de la 27 edición de los Goya, que se entregarán el 17 de febrero en Madrid. “Blancanieves”, de Pablo Berger, es una película muda, rodada en blanco y negro. Aclamada por la crítica nacional, la cinta encabeza las lista de nominadas y aspira a la estatuilla de mejor película. En esa categoría competirá con “Grupo 7”, de Alberto Rodríguez, “El artista y la modelo”, de Fernando Trueba, y “The

Impossible”, de Juan Antonio Bayona, una película española de proyección mundial que relata el drama real vivido por una familia española tras el devastador tsunami que barrió el sudeste asiático en 2004. Bayona, Berger, Rodríguez y Trueba competirán por el Goya al mejor director. Además, los protagonistas de “The Impossible” Ewan McGregor y Naomi Watts también fueron nominados en las categorías de mejor actor de reparto y mejor actriz protagonista, respectivamente. Watts competirá con Penélope Cruz, que podría ganar el cuarto Goya de su carrera por su interpretación en “Volver a nacer”, mientras Maribel Verdú podría conseguirla por “Blancanieves” y Aida Folch por “El artista y la modelo”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Blancanieves es una película española de 2012 dirigida por Pablo Berger, inspirada en el cuento de hadas homónimo de los Hermanos Grimm.


Página 22/Guatemala, 8 de enero de 2013

GENTE Y FARÁNDULA

Lohan espera triunfo en la corte NUEVA YORK Agencia AP

E

l abogado de Lindsay Lohan anticipa que será abandonado el caso contra la actriz relacionado con una supuesta pelea en un club nocturno de Nueva York. El abogado Mark Jay Heller hizo sus declaraciones tras firmar unos documentos en una corte ayer. El vocero de la administración de la corte David Bookstaver confirmó que no se ha presentado una denuncia penal hasta ahora. La oficina del fiscal señaló que la investigación sigue en curso. Lohan fue arrestada y acusada de un cargo por el delito menor de agresión por el incidente ocurrido el 29 de noviembre. La estrella de “Mean Girls” supuestamente golpeó a una mujer en la cara durante una pelea.

David Letterman

dice que va al siquiatra Seth MacFarlane anunciará nominaciones a los Oscar LOS ÁNGELES Agencia AP

P

or primera vez en 40 años, el presentador de los Oscar también ayudará a anunciar las nominaciones para los premios de la Academia. Los organizadores del Oscar revelaron que el presentador Seth MacFarlane acompañará a la actriz Emma Stone en el anuncio de las nominaciones para la 85a entrega de los Oscar. Desde 1972 los presentadores de la ceremonia no ayudaban en esta emocionante tarea. Charlton Heston había sido el único maestro de ceremonias que también anunció a los nominados. MacFarlane y Stone dirán quiénes son los contendientes el jueves por la mañana desde la sede de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas en Beverly Hills, California. Los premios de la Academia serán entregados el 24 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

D

avid Letterman dijo que va al siquiatra una vez a la semana para tratar de volver a ser la persona que creía ser. El astro de la televisión

nocturna dio una entrevista extraordinaria a Oprah Winfrey en la que habló sobre sus pleitos con ella su rival de la comedia nocturna, Jay Leno. El presentador también habló sobre sus esfuerzos para enmendar sus errores hace tres años, cuando surgieron

datos escandalosos de las aventuras que tuvo con mujeres que trabajaban para él por un hombre que trató de extorsionarlo. La entrevista se realizó en noviembre y fue transmitida el domingo en OWN, el canal de Winfrey.

El presentador de CBS dijo que su esposa lo ha perdonado por sus fallas y que es más feliz en su vida que nunca, pero que no necesariamente se ha perdonado a sí mismo. Letterman también dijo que Leno es el tipo más gracioso que ha conocido.

Esposo de Kate Winslet contra publicación de fotos LONDRES Agencia AP

E

l nuevo esposo de Kate Winslet acudió a una corte de Londres para impedir que un tabloide publique fotografías de él en una fiesta de disfraces “escandalosa”, según sus propias palabras. Ned Rocknroll pidió a la Corte Superior que impida que el diario The Sun publique las fotografías mientras se deciden las denuncias que presentó contra el diario por invasión a la privacidad.

Rocknroll, sobrino multimillonario del empresario Richard Branson, afirma que las fotografías no son del interés público, pues fueron tomadas en 2010 cuando era un “Don nadie relativamente hablando”. El contenido de las imágenes no ha sido revelado. The Sun citó al abogado de Rocknroll, David Sherbourne, quien dijo que son imágenes “inocentes pero ingenuas”. Rocknroll, quien antes de cambiar legalmente su nombre solía llamarse Abel Smith, se casó con la actriz ganadora del Oscar en Nueva York el mes pasado.


Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9 1

Nivel de dificultad: fácil

3

9 6

8 5 3 2 4 4 2 7

9 1 7 6 4 9 1 5 3 8 9 6 3

soluciÓn anterior

Palabra oculta: cerca

rtcaeu l v t e a u b s r o i e zraucr mfraaa

t u e r c a v u e l t a e b r i o s c r u z a r a f a m a r

g p r d b

y c s c c

a b g r s

u s o a a

e e e a o

s í e u o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 24/Guatemala, 8 de enero de 2013

La Hora

FIFA elogia a Boateng por protesta antirracista El presidente de la FIFA Joseph Blatter elogió ayer a Kevin-Prince Boateng por su postura “firme y valiente” al encabezar la semana pasada la salida de sus compañeros del Milan de la cancha en una protesta contra los insultos racistas de algunos aficionados durante un partido amistoso en Italia. Sin embargo, tales protestas “no pueden ser la solución a largo plazo”, dijo Blatter durante la gala anual de premios de la FIFA.

Pato volverá al Milan en un año Alexandre Pato podría regresar al Milan en un año, dijo el presidente del club italiano, Silvio Berlusconi. El también multimillonario y exprimer ministro añadió que el delantero brasileño hizo esa promesa la semana pasada, cuando decidió poner fin a su estadía plagada de lesiones con los rossoneri y anunció que volvería a su país para jugar con el Corinthians. Berlusconi dijo ayer por la noche a un canal local de televisión que “el acuerdo contempla que él vaya allá, permanezca un año o un año y medio y luego vuelva al Milan”. “Eso es lo que él dijo, cuando me abrazó la última vez que nos vimos”, agregó Berlusconi. Pato tiene un noviazgo con la hija de Berlusconi, Barbara, quien forma parte de la directiva del Milan.

BÉISBOL: Bonds, Clemens y Sosa, entre los candidatos, pero con oscuro historial

¿Nadie elevado al Salón de la Fama? Es muy posible Es una de las camadas más excelsas de candidatos al Salón de la Fama del béisbol desde la primera selección en 1936, cuando los elegidos fueron Babe Ruth y Ty Cobb. Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP

Barry Bonds: Nadie ha ganado tantas veces el premio al Jugador Más Valioso, con siete, además de ser el dueño de los récords de más jonrones de por vida con 762 y también en una sola temporada con 73. Roger Clemens: Nadie ha obtenido tantas el premio Cy Young (7), además de acumular un total de 354 victorias en su carrera. Sammy Sosa: Octavo en la lista histórica de jonrones con 609. Alguien que sobrepasó los 60 jonrones tres veces en cuatro años. Los tres, sin embargo, cargan el estigma de la era de los esteroides y se vislumbra que ninguno de ellos sea seleccionado cuando mañana se anuncie el resultado de la más reciente votación. De hecho, es previsible que en un año con candidatos con estadísticas asombrosas, nadie sea elevado al Salón. Para ser exaltado al templo de los inmortales en Cooperstown se necesita al menos el 75% en la

votación de los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica con 10 años consecutivos dentro de la organización. Se estima que más de 600 periodistas emitieron votos. Bonds y Clemens fueron juzgados por perjurio en tribunales federales debido a sus desmentidos de que se dopaban. Clemens salió bien librado, mientras que Bonds fue hallado culpable en 2011 de un delito menor por obstrucción a la justicia. Sosa no ha pasado por esos litigios legales, pero el diario The New York Times informó que el nombre del dominicano aparecía en una lista de peloteros que en 2003 dieron positivo. El debate en torno a la papeleta de este año, que incluye 24 nuevos candidatos y 37 en total, ha sido el más caldeado y polémico que se recuerde en tiempos recientes. Hay dos frentes que enarbolan puntos de vista irreconciliables. En una esquina están los que consideran que es una farsa premiar a peloteros que hicieron

trampa al consumir sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento e inflar sus estadísticas. Estos votantes se escudan en el texto de una de las cláusulas sobre los criterios a tomar en cuenta se mencionan los aspectos sobre “integridad” y “carácter”. El otro bando opina que el Salón de la Fama no es una iglesia en la que sólo deben estar gente impoluta, que los periodistas no deben ser guardianes de la moral y que ignorar a figuras como Bonds es pretender que no existieron. Ahora, en medio de tanto fuego cruzado, con una abundancia de nombres fuste que inclusive superan el máximo de 10 que se puede estampar en la papeleta, pues nadie saldría elegido, al menos este año. The Associated Press realizó un sondeo en el que se consultó a 112 votantes, casi una quinta parte de los que pueden participar, y el trío Bonds-Clemens-Sosa ni siquiera supera el 50% The New York Times difundió una consulta con 92 y que convalidó la misma tendencia. Otro tanto se reflejó en el trabajo del blog www.baseballthinkfactory.org, que se ha en-

cargado de recopilar los votos que los periodistas han divulgado en las últimas semanas. Craig Biggio, Jeff Bagwell, Mike Piazza, Tim Raines y Jack Morris, en ese orden, son los que más cerca están del 75%, pero atrapados entre un máximo de 67% y 62%. Esta podría ser la octava vez y primera desde 1996 que la votación de los periodistas no resulta en la exaltación de un jugador. Cuando eso ocurrió por última vez, Phil Niekro, Tony Pérez y Don Sutton apenas rebasaron el 60%. Los tres lograron eventualmente sumar los votos suficientes en años posteriores. Así las cosas, el próximo 28 de julio en Cooperstown tendrá una ceremonia en la que serán elevados tres personalidades fallecidas, el último de ellos en 1939. Se trata del umpire Hank O’Day, el ex propietario de los Yanquis Jacob Ruppert y el catcher/tercera base Deacon White. Todos fueron seleccionados por un panel de expertos convocado por el Salón de la Fama y que deja la composición del mismo en 300 miembros. Quizás Morris, en su 14to año en la papeleta, pueda alcanzar finalmente el porcentaje necesario tras conseguir un 66,7% en la votación anterior. Pese a sus notables actuaciones de postemporada, el expitcher de Detroit y Minnesota ha tenido que esperar al verse resistido por tener un 3.90 en promedio de carreras limpias permitidas que sería el más alto en el Salón.

FOTO LA HORA: AP

De izquierda a derecha: Barry Bonds, máximo jonronero de la historia; Rogers Clemens, máximo ganador del Cy Young; Sammy Sosa, uno de los mejores diez jonroneros de la historia.

EN CIFRAS

762

CUADRANGULARES Récord de Barry Bonds de por vida EN CIFRAS

7

CY YOUNG Premios ganados por Roger Clemens EN CIFRAS

8

LUGAR Puesto de Sammy Sosa en la lista histórica de jonroneros Biggio, Piazza y Curt Schilling, todos debutantes en la papeleta, deberán acostumbrarse a permanecer a una sala de espera que en los próximos años seguirá . Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas y Mike Mussina aparecerán en los nombres para 2014. Pedro Martínez, Randy Johnson y John Smoltz lo harán para 2015. Ken Griffey Jr. y Trevor Hoffman asoman para 2016. Ahora bien, un voto en contra este año no significa que las puertas a Cooperstown han sido cerradas definitivamente para Bonds y Clemens. Varios votantes han planteado que quieren transmitir un mensaje de “castigo” en el primer intento, que quedan 14 años más para meditar un cambio de opinión. “Uno se entera de algo nuevo cada año. Nos enteramos de muchas más cosas durante el juicio de Bonds. Nos enteramos de muchas más cosas durante el juicio de Clemens”, comentó Mark Purdy, un columnista del diario San Jose Mercury News. “No quiero decir que nunca votará por uno de ellos. Quiero esperar hasta que expire el período de elegibilidad y poder tener la mejor idea posible”.


La Hora

deportes

FBC

Alabama gana a Notre Dame el título universitario

MIAMI GARDENS Agencia AP

Alabama, 2do lugar de la FBC, conquistó fácilmente su segundo título consecutivo del fútbol americano universitario, y el tercero en cuatro temporadas de la liga, al superar el lunes por 42-14 al 1er lugar, Notre Dame, en un partido de campeonato que no fue un clásico después de todo. AJ McCarron lanzó para cuatro touchdowns mientras Eddie Lacy corrió para 140 yardas y anotó dos veces para el equipo también llamado Crimson Tide, que ingresó a la zona de anotación en sus tres primeras ofensivas y logró el segundo triunfo más abultado de campeonato. Alabama (13-1) se convirtió en el tercer equipo que gana tres títulos nacionales en cuatro temporadas desde 1936 cuando empezaron a utilizarse las encuestas para coronar al campeón, y en el primero desde que lo consiguió Nebraska de 1994 a 1997. El entrenador Nick Saban acumula ahora cuatro campeonatos nacionales y es superado únicamente por Paul “Bear” Bryant que tiene seis. Los Fighting Irish (12-1) pudieron sólo anotar hasta que perdían por 35-0 en la última parte del tercer cuarto.

FOTO LA HORA: AP Wilfredo Lee

Alabama celebra el triunfo frente a Notre Dame.

Bills

Contratan a Marrone como nuevo entrenador

NUEVA YORK Agencia AP

Doug Marrone fue nombrado el lunes como el nuevo entrenador de los Bills de Buffalo, con lo que ahora quedan cinco plazas de técnicos por llenar en la NFL. Andy Reid, cesado por los Eagles de Filadelfia luego de 14 temporadas, fue el primero en encontrar empleo al firmar un contrato de cinco años para dirigir a los Chiefs de Kansas City.

Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 23 11 .676 Brooklyn 19 15 .559 4 Boston 17 17 .500 6 Philadelphia 15 20 .429 8.5 Toronto 12 22 .353 11 CENTRAL 19 13 .594 20 14 .588 16 16 .500 3 13 23 .361 8 8 28 .222 13

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 25

NBA: Empieza a rendir inversión de $60 millones

Gordon luce en triunfo de Hornets sobre Spurs

Chicago Indiana Milwaukee Detroit Cleveland

Sudeste Miami 23 9 .719 Atlanta 20 12 .625 3 Orlando 12 22 .353 12 Charlotte 9 24 .273 14.5 Washington 5 28 .152 18.5 Conferencia Oeste Pacífico G P PCT JD Clippers 27 8 .771 Golden State 22 11 .667 4 Lakers 15 18 .455 11 Sacramento 13 22 .371 14 Phoenix 12 23 .343 15 Sudoeste San Antonio 27 10 .730 Memphis 22 10 .688 2.5 Houston 20 14 .588 5.5 Dallas 13 22 .371 13 New Orleans 9 25 .265 16.5 Noroeste Oklahoma City 26 8 .765 Portland 19 15 .559 7 Denver 20 16 .556 7 Utah 18 18 .500 9 Minnesota 15 15 .500 9 FOTO LA HORA: AP Bill Haber

Los aficionados de los Hornets de Nueva Orleans estaban cada vez más inquietos de que el base Eric Gordon pasara tanto tiempo sin jugar al inicio de la campaña mientras convalecía de una rodilla lesionada. NUEVA ORLEANS Agencia AP

El día del Año Nuevo, cuando se presentó en la Arena de Nueva Orleáns, suscitó aclamaciones y abucheos. Sin embargo, el jugador podría convertir a los detractores en sus admiradores si muestra que vale los casi 60 millones de dólares que los Hornets invirtieron para adquirirlo. Gordon anotó 24 puntos, incluidos seis consecutivos durante una ofensiva crucial en el último cuarto, para que los Hornets se alzaran el lunes con la victoria por 95-88 sobre los Spurs de San Antonio. “Ese es uno de los aspectos clave que hago mejor cuando se trata de situaciones (cruciales) al final de los encuentros o si las cosas se ponen difíciles”, dijo Gordon. “Me gusta el uno a uno y puedo hacer un lanzamiento al aro y conseguir un buen disparo. Eso

Eric Gordon (10), de los Hornets, evade el intento de bloqueo de Tim Duncan, de los Spurs.

es lo que espero”, afirmó. “Adoro esas situaciones”. Anthony Davis aportó 17 unidades, el venezolano Greivis Vásquez 14 y Ryan Anderson 13 para los Hornets, que han ganado dos encuentros consecutivos por primera vez desde el 2 y 3 de noviembre, a decir el segundo y tercer partidos de la temporada. Nueva Orleans (9-25), que rompió una racha de seis derrotas contra San Antonio, también ha ganado tres de los cuatro encuentros en los que Davis ha jugado desde el regreso del jugador el 29 de diciembre, cuando los Hornets ganaron 98-95 de visita en Charlotte. No jugó en la derrota del 2 de enero por 104-92 como visitantes en Houston. Los Hornets han contenido a sus oponentes en menos de 100 puntos en cada una de las nueve victorias que han obtenido. “Limitar a este equipo en 88 puntos es signo grandioso de nuestra defensiva”, dijo el entrenador de los Hornets, Monty Williams. “Para mí, la confianza la da la defensiva correcta, creo que eso fue lo que hicimos esta noche”. Con 21 puntos, el argentino Manu Ginóbili fue el mejor anotador de los Spurs, que habían ganado ocho de sus últimos nueve encuentros, desde la victoria por 99-94 que lograron el 21 de diciembre sobre los Hornets en San

Antonio. Tony Parker aportó 16 puntos, Tim Duncan 13 y Kawhi Leonard 10 para San Antonio. Duncan acertó cinco de 14 lanzamientos y en un cierto lapso falló cinco consecutivos en el tercer cuarto. Los Spurs cometieron 19 pérdidas de balón que redundaron en 23 puntos a favor de Nueva Orleáns. “Enfrentamos a un equipo agresivo, buen ejecutador y bien dirigido”, dijo el entrenador de San Antonio, Gregg Popovich. “Hicieron un gran trabajo en ambos extremos de la cancha. Nos tundieron”. CELTICS Por su parte, los Celtics de Boston derrotaron 102-96 a los Knicks de Nueva York, en un acalorado primer enfrentamiento de la campaña entre los rivales de la División del Atlántico. Paul Pierce anotó 23 puntos para los Celtics. Carmelo Anthony, de los Knicks, y Kevin Garnett, de los Celtics, no pararon de decirse cosas desde la línea de fondo hasta la media cancha. Anthony tuvo todavía más qué decir. Así que después del partido el alero de los Knicks se dirigió al vestuario de los Celtics para continuar gritando, al llevarse consigo sus frustraciones de la cancha y quizá hasta se puso en peligro de

una suspensión de la NBA. Anthony se retiró sin conversar con la prensa y los Knicks no hicieron declaraciones sobre el desplazamiento del jugador en la dirección incorrecta, aunque el entrenador de los Celtics, Doc Rivers, no negó el hecho. “Voy a dejar que ustedes lo averigüen. Me voy a alejar de esto”, dijo Rivers. “Si fueran los playoffs le reclamaría, pero como no es la situación, permaneceré tranquilo”. No era necesario que Rivers hiciera esas declaraciones. Al término del partido, la cadena MSG Network informó del incidente, en el que el cuerpo de seguridad tuvo que intervenir y regresar a Anthony por la dirección correcta. La liga posiblemente hará una investigación sobre lo ocurrido y podría penalizar al máximo anotador de los Knicks. El medio de comunicación Comcast SportsNet de Nueva Inglaterra mostró en su cibersitio un video en el que Anthony espera cerca del autobús de los Celtics, mientras aguardan el entrenador Mike Woodson y la policía de la ciudad de Nueva York. Anthony terminó con 20 puntos al acertar seis de 26 lanzamientos mientras batallaba con su temperamento, con Garnett y con las faltas. Garnett negó el altercado posterior al encuentro.


La Hora

Página 26/Guatemala, 8 de enero de 2013

Sydney

Radwanska gana sexto al hilo y avanza SYDNEY

Agencia AP

La polaca Agnieszka Radwanska, primera preclasificada, amplió a seis partidos su comienzo invicto de la temporada hoy, cuando venció por 6-4, 6-3 a la japonesa Kimiko Date-Krumm, de 42 años, para avanzar a los cuartos de final en el torneo Internacional de Sydney. Radwanska, que la semana pasada ganó el torneo de la WTA en Auckland, Nueva Zelanda, con-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Agnieszka Radwanska, tenista polaca.

siguió un pronto rompimiento sobre la veterana japonesa pese a lidiar con una elevada temperatura de unos 38 grados Celsius.

deportes

Torneo de Campeones

En Cort

KAPALUA

MELBOURNE Mónaco se retira de torneo

Johnson comparte liderato Agencia AP

Dustin Johnson, Nick Watney y Mark Wilson tuvieron un buen inicio ayer en el Torneo de Campeones. No obstante, tan solo haber iniciado ya fue bueno. Con tres días de retraso debido a viento fuerte, el tour de la PGA finalmente pudo iniciar su temporada 2013 en el día en que debía terminar su primer torneo. Watney embocó un putt largo y se unió a Johnson y Wilson en un empate con 69 golpes, cuatro abajo del par de campo. La ronda inicial fue abandona-

FOTO LA HORA: AP Elaine Thompson

Dustin Johnson, en el torneo de Hawái.

da el viernes y domingo debido a rachas de viento de hasta 64 kph (40 mph), y el sábado nadie pudo jugar.

DAKAR: Chileno ganó la jornada en las motos

Nasser Al-Attiyah gana etapa y Peterhansel lidera general El campeón vigente Stephane Peterhansel recuperó ayer la punta en la categoría de coches del Rally Dakar Sudamérica, un día después de que los jueces de la carrera le despojaron del triunfo en la segunda etapa. El chileno Francisco fue el triunfador en motos. LIMA

Agencia AP

Peterhansel, diez veces campeón del Dakar, figuró tercero en la tercera etapa disputada en las dunas del desierto peruano, la cual fue ganada por Nasser Al-Attiyah. Al-Attiyah, el príncipe qata-

rí que ganó una medalla de oro en skeet en el tiro de los Juegos Olímpicos de Londres, empleó un tiempo de 2 horas y 30 minutos para el tramo de 243 kilómetros entre Pisco y Nazca. El estadounidense Robby Gordon entró segundo, un minuto atrás. El francés Peterhansel se ubicó tercero con un retraso de

cuatro minutos. Peterhansel lidera en la general con una diferencia de 6 minutos y 33 segundos sobre Al-Attiyah. “Ganamos la especial y recortamos cuatro minutos a Stéphane”, dijo Al-Attiyah. “La arena estaba muy blanda hoy y prefiero no atacar demasiado porque aún no conocemos los límites del vehículo, que es nuevo. Por el momento, todo va bien”. El domingo, Peterhansel celebró un triunfo de etapa. Pero se quedó sin la victoria en el tramo tras un reclamo presentado por el español Carlos Sainz. Los co-

FOTO LA HORA: AP Martín Mejía

Stephane Peterhansel (D) y su copiloto Jean Paul Cottret (I), en el podio de la jornada del sábado.

misarios aceptaron ajustar el tiempo que Sainz perdió por el fallo de su GPS. De estar con un rezago de 16 minutos, Sainz empezó la jornada con una diferencia de cinco minutos sobre el francés. Pro Sainz se vio afectado el lunes con problemas eléctricos que afectaron su motor y perdió media hora. Terminó 14to y ahora se ubica quinto en la general, a 21:16 de la punta. El argentino Lucio Alvarez entró cuarto y ahora se encuentra tercero en la general, a 18:11 de la cima. En motos, “Chaleco” López tuvo el mejor tiempo con 2 horas y 37 minutos, seguido del portugués Paulo Goncalves (2:39) y el francés Ciryl Despres (2:42). Despres, actual campeón, lidera la general con dos minutos de ventaja sobre López. “He realizado una buena especial. Nada extraordinario, porque me centro sobre todo en la clasificación general y el resultado de hoy es importante. Salía en 12ma posición, pero rápidamente he alcanzado a los que estaban a la cabeza y he abierto pista desde el kilómetro 190”, dijo Despres. En cuadriciclos, el argentino Marcos Patronelli fue el indiscutible ganador de la tercera etapa con 3 horas y 4 minutos y sacó una ventaja de 16 minutos sobre su más cercano adversario, el polaco Rafal Sonik. Patronelli, campeón del 2010, es también líder de la general con 6 horas y 55 minutos. La tercera etapa no estuvo exenta de incidentes como el accidente del piloto polaco Krzysztof Holowczyc, que al sortear una duna resultó golpeado dentro de la cabina de su Mini All4Racing, y se lastimó las costillas y la espalda.

El argentino Juan Mónaco se retiró del torneo de exhibición en Melbourne debido a una lesión en una mano, y fue sustituido por el francés Paul-Henri Mathieu. El director del torneo, Colin Stubbs, informó que Mónaco “fue aconsejado por el médico para que no jugara en los próximos días con la esperanza de que pueda ocupar su lugar en el Abierto de Australia”. Mónaco es el 11mo favorito en el Abierto de Australia, que comienza el lunes. Esa posición de Mónaco —por la ausencia del español Rafael Nadal que es el número cuatro mundial— es mejor que su 12do lugar en el escalafón internacional.

AUCKLAND Colombianos Giraldo y Falla avanzan Los colombianos Santiago Giraldo y Alejandro Falla avanzaron hoy a la segunda ronda del torneo de Auckland, mientras el australiano Greg Jones sorprendió venciendo al sexto favorito, el austriaco Jurgen Melzer, por 7-6 (7), 6-2. Giraldo se impuso casi sin sudar al japonés Go Soeda por 6-1, 6-0 mientras que Falla tuvo que aplicarse para alcanzar la ronda siguiente hasta que el esloveno Grega Zemlja se retiró cuando éste perdía por 6-4, 3-1. Jones, que el año pasado descendió en el escalafón internacional del lugar 187 al 373, consiguió su primer triunfo en la Gira de la ATP.

HOBART También segunda y cuarta favoritas caen La estadounidense Lauren Davis derrotó hoy a la segunda favorita, la rumana Sorana Cirstea, por 6-1, 6-3 en tanto la rusa Elena Vesnina eliminó a la 4ta favorita, la kazaja Yaroslava Shvedova al derrotarla por 4-6, 6-2, 6-1 durante una jornada interrumpida por la lluvia en el torneo Internacional de Hobart. Luego de que la 1ra favorita Hsieh Su-wei fue eliminada el lunes, la 3ra favorita, la checa Klara Zakopalova, es la jugadora de más alto rango que permanece en la competencia. Zakopalova llegó hoy a la segunda ronda con una victoria de 6-4, 6-3 sobre la húngara Timea Babos.


La Hora

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 27

Otro atentado incendiario en zona indígena chilena

Internacional En Cort Honduras Continúa depuración de policía Una entidad oficial que evalúa a la policía de Honduras informó ayer que entregó al Ministerio Público una investigación que involucra a 40 miembros de la institución en la comisión de diversos delitos. La Dirección de Evaluación de la Carrera Policial informó en un comunicado de que entre los casos investigados figuran desde la sustracción de 730 armas de fuego de un depósito policial hasta el ingreso de 75 cajas de cervezas a la Penitenciaría Nacional y la detención ilegal de varios ciudadanos. Señaló que se obtuvieron

Kansas Mexicana admite que usurpó identidad Una mexicana que inmigró a Estados Unidos sin permiso se declaró culpable el lunes de un cargo reducido de posesión de documentos de identificación fraudulentos, como parte de un acuerdo con los fiscales generales en Kansas. La mexicana Benita Cardona González, de 32 años y quien vive en Topeka, se hizo pasar por una profesora de Texas, en un caso que retrató el delito escalofriante de “usurpación total de identidad”, donde el delincuente acusa a la víctima de ser la verdadera usurpadora.

San Francisco Tanquero choca contra puente Un buque petrolero vacío chocó el lunes contra la parte inferior de una torre en la parte intermedia del puente que enlaza San Francisco con la Bahía de Oakland, causando sólo daños menores, informaron las autoridades. El tanquero Overseas Reymar, de 230 metros de largo (752 pies) y de las islas Marshall, golpeó la base de la torre alrededor de las 11:20 de la mañana cuando se dirigía al mar abierto, informó la Guardia Costera y funcionarios del transporte de California. El percance no afectó el tránsito en el puente ajetreado que es la arteria principal entre San Francisco y Oakland.

La cúpula de la Iglesia Católica de Venezuela afirmó ayer que la estabilidad política y social del país corre “grave riesgo” ante las complicaciones de salud del presidente Hugo Chávez, quien permanece en La Habana en situación estacionaria tras presentar una insuficiencia respiratoria luego de una operación compleja a la que fue sometido el mes pasado.

Un nuevo atentado incendiario se registró la madrugada de este martes en la zona indígena de La Araucanía, donde la semana pasada en otra acción similar murió carbonizado un matrimonio terrateniente, lo que llevó entonces al gobierno a disponer un reforzamiento policial y a medidas para hacer frente a esos ataques. Un grupo de desconocidos llegó hasta un predio de la localidad de Padre Las Casas, cerca de la capital regional de Temuco, a unos 800 kilómetros al sur de esta capital, e incendió una antigua casa patronal deshabitada, más la vivienda del cuidador y un galpón para guardar animales.

SUDAMÉRICA: Se quejan de poca información sobre salud de Chávez

Iglesia dice que estabilidad de Venezuela está en riesgo

Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS / Agencia AP

Ante la situación de incertidumbre que vive Venezuela a casi un mes de que Chávez no aparezca públicamente tras ser sometido en Cuba a una nueva operación por la reincidencia del cáncer, las autoridades de la influyente Iglesia Católica levantaron su voz de alerta mientras el oficialismo y la oposición mantienen posiciones frontales sobre cómo se debe manejar la prolongada ausencia del mandatario y cómo se resolverá legalmente la juramentación del presidente electo prevista para el 10 de enero. El obispo Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un comunicado para saludar la inauguración de la XCIX asamblea anual, en que hizo alusión a diversos temas, entre ellos su preocupación por la situación que enfrenta el país ante la reincidencia del cáncer que padece Chávez y se quejó de que el gobierno no haya informado a los venezolanos “toda la verdad” sobre el estado de salud del mandatario, que permanece en Cuba. “Está en un grave riesgo la estabilidad política y social de la nación. Este es un momento histórico, difícil e incierto con rasgos que dibujan una compleja situa-

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

Una simpatizante de Hugo Chávez muestra un crucifijo en una manifestación en apoyo al chavismo el pasado sábado, en la toma de posesión de la nueva Asamblea Nacional.

ción que pudiera conducir al país a una encrucijada peligrosa”, dijo Padrón, al leer un comunicado. Padrón indicó que buena parte de la población venezolana está “molesta” porque a pesar de más de 25 comunicados del gobierno sobre la salud de Chávez “hasta hoy no ha recibido oficialmente ningún parte médico”. Agregó que “el gobierno no le ha dicho al pueblo toda la verdad a la cual tiene pleno derecho a acceder de manera cierta. Sólo le ha comunicado con evidente dificultad su verdad política”. El obispo sostuvo además que en la constitución está claro que el 10 de enero expira un mandato del presidente Chávez y en esa misma fecha comienza otro. “Alterar la constitución para al-

canzar un objetivo político es moralmente inaceptable”, señaló el obispo al advertir la Conferencia Episcopal rechazará “cualquier posible intento de manipulación de la constitución en favor de intereses de una personalidad política y en detrimento de la democracia y la unidad del país”. Padrón señaló que si se cae en una pugna por el poder lo que habrá es “violencia”, “anarquía” e “ingobernabilidad”. “El presidente se encuentra en una situación estacionaria en relación con la descrita en el más reciente reporte, cuando se informó sobre la insuficiencia respiratoria que enfrenta el comandante Chávez como consecuencia de una infección pulmonar sobrevenida en el curso del postoperato-

rio”, dijo la noche del lunes el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, al leer en cadena de radio y televisión un comunicado sobre la condición del gobernante. “El tratamiento viene siendo aplicado en forma permanente y rigurosa, y el paciente lo está asimilando”, agregó Villegas sin dar mayores precisiones. Afirmó que el gobierno está en contacto permanente con el equipo médico y los familiares del presidente que lo acompañan en La Habana. El ministro denunció la existencia de una “guerra psicológica” sobre la salud de Chávez que aseguró que está siendo promovida desde el extranjero, y llamó a los venezolanos a “desoír” los mensajes perturbadores generados desde el exterior.

te destruida pese al esfuerzo de decenas de bomberos y personas particulares que se unieron al trabajo para sofocar el fuego. Los bomberos y los cuerpos de socorro dijeron que varios vecinos del templo tuvieron problemas físicos por el humo y fueron atendidos en el lugar. El párroco de la Iglesia San Esteban, el sacerdote Vinicio Ari-

zábal, declaró a los periodistas que con el incendió “se ha perdido un valioso templo que data de siglos pasados”, y pidió a las autoridades una investigación exhaustiva. El templo, que según el historiador Carlos Cañas Dinarte fue construido en 1807, había superado dos terremotos y una operación militar.

El Salvador

Incendio destruye templo antiguo SAN SALVADOR Agencia AP

Un incendio de causas desconocidas destruyó ayer un templo católico de principios del siglo XIX en el centro histórico de la capital salvadoreña y provocó sólo afectaciones menores entre vecinos por el humo, informaron autoridades al señalar que el re-

cinto religioso estaba clausurado. El Cuerpo de Bomberos de El Salvador dijo mediante voceros a The Associated Press que la Iglesia San Esteban, construida con madera y láminas, “tomó fuego por causas aún no precisadas”. Afirmaron que “el templo estaba clausurado” y que no hubo víctimas directas de las llamas. La iglesia quedó completamen-


La Hora

Página 28 /Guatemala, 8 de enero de 2013

COREA DEL NORTE: Schmidt evidencia difícil acceso a Internet

Presidente de Google visita universidad Los estudiantes de la principal universidad norcoreana mostraron hoy al presidente ejecutivo de Google cómo buscan información por internet: usando Google. Por JEAN H. LEE

PYONGYANG / Agencia AP

Pero surfear por internet de esa manera es privilegio de muy pocos en Corea del Norte, cuyo gobierno autoritario impone estrictos límites de acceso a la red mundial. Eric Schmidt, de Google, fue testigo de las limitaciones que hay en el uso de internet en Corea del Norte cuando una delegación estadounidense encabezada por él y el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, visitó una sala de cómputo en la Universidad Kim Il Sung en Pyongyang. Entre los miembros de la delegación en un inusual viaje de cuatro días se encuentra la hija de Schmidt, Sophie, y Jared Cohen, director del centro de investigación Google Ideas. Schmidt, que es el ejecutivo estadounidense de mayor relevancia en visitar Corea del Norte desde que el actual mandatario Kim Jong Un asumió el poder hace un año, no ha hablado sobre las razones de su viaje a territorio norcoreano. Richardson dijo que el viaje es una misión “privada y humanitaria” de ciudadanos estadounidenses y ha buscado mitigar las preocupaciones de Washington. Un ciudadano estadounidense se encuentra detenido en Corea del Norte acusado por el gobierno de cometer actos “hostiles” contra el Estado, cargos que le podrían

llevar a una sentencia de 10 años o más de prisión. Richardson dijo que hablaría con funcionarios norcoreanos sobre la detención de Kenneth Bae y tratará de visitar al estadounidense. Schmidt y Cohen conversaron con estudiantes que trabajaban en computadoras HP en una sala de cómputo en la universidad que recibió el nombre del fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung. Un alumno mostró a Schmidt cómo acceder a materiales de lectura de la Universidad Cornell en internet desde una computadora con una etiqueta roja que indica que el equipo es un regalo de Kim Jong Il. Cohen preguntó a un estudiante cómo busca información en internet. El alumno ingresó a Google —”ahí es donde trabajo”, expresó Cohen y luego pidió permiso para realizar su propia búsqueda: “Ciudad de Nueva York”. Cohen ingresó a una página de Wikipedia sobre la ciudad, señalando una fotografía mientras decía al estudiante, “ahí es donde vivo”. Kim Su Hyang, un bibliotecario, dijo que los estudiantes de la Universidad Kim Il Sung han tenido acceso a internet desde que la sala fue inaugurada en abril de 2010. Funcionarios de la escuela indicaron que la biblioteca presta servicio de 8:00 de la mañana a medianoche, incluso cuando la universidad suspende activida-

des, como hoy. Si bien los alumnos de la Universidad Kim Chaek de Ciencia y Tecnología y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang también cuentan con acceso a internet estrechamente monitoreado -y bajo estrictas instrucciones de entrar exclusivamente a materiales educativos- la mayoría de los norcoreanos nunca han navegado en internet. Las computadoras en la biblioteca central de Pyongyang y de la biblioteca Gran Palacio de Estudios del Pueblo están conectadas a un servicio local de intranet que les permite acceder a páginas de medios oficiales y a una gran cantidad de materiales de lectura seleccionados por funcionarios del gobierno de Corea del Norte. Los ciudadanos norcoreanos con computadoras en casa también pueden contar con el servicio de intranet. Pero el acceso a la red informática mundial es extremadamente inusual y por lo general está limitado a quienes tienen autorización para ingresar a internet. En la Universidad Kim Chaek, los docentes y estudiantes que desean usar internet deben registrarse antes para pedir permiso y entregar una solicitud para investigación en línea, dijo Ryu Sun Ryol, jefe de la biblioteca virtual. La visita de la delegación estadounidense se lleva a cabo mientras el gobierno de Estados Unidos presiona para sancionar a Corea del Norte por haber lanzado un cohete de largo alcance en diciembre.

Francia

Depardieu: “Soy francés” a pesar de pasaporte ruso Por ELAINE GANLEY PARÍS / Agencia AP

El actor francés Gerard Depardieu negó en una entrevista transmitida ayer que haya aceptado la ciudadanía rusa para escapar del fisco en Francia y dijo que aunque también podría buscar la nacionalidad belga, sigue siendo francés. Las primeras declaraciones públicas de Depardieu desde que recibiera su pasaporte ruso de manos del presidente Vladimir Putin sugieren que la amenaza que hizo el mes pasado de entregar su pasaporte francés eran sólo por fanfarronear, o la reacción indignada de un hombre ofendido. “Tengo pasaporte ruso pero sigo siendo francés y posiblemente tenga nacionalidad doble con Bélgica. Si quisiera escapar del fisco, como dice la prensa francesa, lo habría hecho hace mucho tiempo”, dijo en una entrevista de ayer con el canal deportivo L’Equipe 21. Depardieu, de 64 años, es

FOTO LA HORA: AP Risto Bozovic

Gerard Depardieu, en una visita por Montenegro.

uno de los actores franceses más famosos a nivel internacional y ha participado en más de 150 películas. Últimamente ha estado en medio del debate sobre los exiliados fiscales de Francia pues el gobierno socialista galo quiere abastecer sus arcas con un severo impuesto para los ingresos de los millonarios. Depardieu fue criticado e insultado por decidir recientemente mudarse a Bélgica, donde los impuestos son menos graves.

ONU

Assad no tiene plan para cesar guerra siria Por EDITH M. LEDERER

NACIONES UNIDAS / Agencia AP

El rechazo del presidente sirio Bashar Assad a los elementos más importantes de un plan internacional para terminar con la guerra civil significa que el mandatario no tiene planes para terminar con el “terrible

sufrimiento” de Siria, dijo ayer el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. Assad restó importancia a la posibilidad de un diálogo con la oposición armada en un discurso pronunciado el domingo, y tildó a los insurgentes de “criminales asesinos” responsables de una violencia que ha causado más de 60 mil muertos.

MEDIO ORIENTE

Nombre de Estado de Palestina tiene limitaciones Por MOHAMMED DARAGHMEH y KARIN LAUB RAMALA / Agencia AP

Con el reconocimiento por parte de la ONU de un Estado palestino en su bolsillo, el presidente Mahmud Abás quiere que los documentos oficiales tengan un nuevo

emblema: “Estado de Palestina”. No obstante, Abás no quiere desechar el viejo logotipo de “Autoridad Palestina”, pues ello provocaría a Israel. No se está apresurando a cambiar pasaportes ni tarjetas de identificación que requieren los palestinos para pasar por los cruces israelíes.

SIRIA

Palestinos buscan tregua entre refugiados Por ALBERT AJI y BARBARA SURK DAMASCO / Agencia AP FOTO LA HORA: AP David Guttenfelder

Eric Schmidt, director ejecutivo de Google, toma fotografías en el laboratorio de computación de la Universidad de Pyongyang.

Facciones palestinas en Siria convocaron a una tregua hoy después que comenzó un en-

frentamiento armado en una zona de refugiados en la capital Damasco, poniendo en relieve una división entre los palestinos que apoyan al régimen y los que apoyan a los rebeldes mientras se intensifica la guerra civil siria.


internacional

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 29

MÉXICO: Cuerpos encontrados en la periferia de la capital

Atribuyen a perros 4 muertes en parque Varios perros salvajes mordieron y mataron a cuatro personas, cuyos cuerpos fueron encontrados en las dos últimas semanas en un parque en la periferia de la capital de México, informaron las autoridades. Por OLGA R. RODRÍGUEZ MÉXICO / Agencia AP

En un caso, una adolescente le llamó por teléfono celular a su hermana para suplicar ayuda mientras era atacada. Diversos vecinos del Cerro de la Estrella, un parque en un monte parcialmente arbolado en el populoso y empobrecido distrito de Iztapalapa, encontraron primero los cadáveres de una mujer de 26 años y de un infante de 1 año en la zona el 29 de diciembre, dijeron ayer las autoridades de la Ciudad de México. La mujer, Shunashi Mendoza, ya no tenía el brazo izquierdo. De acuerdo con fiscales, la mujer y el niño murieron por desangramiento y estaban devorados en parte. Algunos visitantes del parque hallaron el viernes los cadáveres de una pareja de adolescentes que también perdieron la vida por hemorragia. Los expertos han establecido que por la gravedad de las heridas, al menos 10 personas participaron en cada ataque, dijeron las autoridades capitalinas en un comunicado. En el segundo ataque, Alejandra Ruiz, de 15 años, y su novio, Samuel Martínez, de 16, habían

FOTO LA HORA: INTERNET

Tras las muertes, autoridades sanitarias de México han capturado a algunos perros sospechosos.

ido al parque en la tarde del viernes. La muchacha le llamó a su hermana, Diana, alrededor de las 19 horas para suplicarle ayuda. “Nos están atacando varios perros, ¡ayúdame!”, gritó la muchacha. Luego se interrumpió la llamada. Diana Ruiz dijo a Milenio Televisión que creyó que su hermana estaba bromeando y considera que su pariente no fue muerta por perros pese al telefonema. “Qué tipo de perro puede arrancarte toda la piel de un brazo y dejarte sólo el hueso. y porque si fue un perro de ataque no te ataca el cuello”, preguntó Diana Ruiz. “Lo más sorprendente es que ella estaba carcomida también de un seno”. Además, señaló, visitó después el lugar del ataque y no vio charcos de sangre. Tiene que haber una investigación exhaustiva, expresó. El presidente de la asociación Protección del Perro Callejero en Ciudad de México, Antemio Maya, también duda de que los perros hayan matado a esas personas

en el parque. “No es el comportamiento de perros callejeros el matar a seres humanos”, indicó. Maya agregó que las autoridades atraparon beagles, malteses y poodles, que son razas pequeñas y medianas. En consecuencia, preguntó: “¿Te imaginas cuánto les tomaría a uno de esos perros matar a una persona?” El especialista recordó que “mucha gente se cansa de sus perros y simplemente los avienta a la calle” y advirtió: “Esto va a provocar un odio terrible en contra de los perros callejeros y eso va a provocar más abuso”. El secretario de Seguridad Público de la Ciudad de México, Jesús Rodríguez, dijo a Milenio Televisión que los cadáveres no fueron arrojados en el parque como algunos han insinuado. Aseguró que las víctimas tenían lesiones de mordidas que fueron infligidas cuando estaban vivas, y también otras heridas similares cuando ya habían muerto.

Colorado

Policías testifican sobre matanza Por DAN ELLIOTT

CENTENNIAL / Agencia AP

Los policías que acudieron al sitio de una matanza en un cine de Colorado el año pasado no pudieron contener las lágrimas eayer mientras narraban sus recuerdos al inicio de una audiencia preliminar contra el presunto autor, James Holmes.

Los agentes narraron entre otras cosas que hallaron una niña de seis años sin pulso, que impidieron que un hombre herido saliera de un coche policial en marcha porque quería regresar por su hija de siete años y que le pidieron a gritos a una víctima herida que no muriera. “Después de ver lo que vi en el cine —algo horrible—

no quería que nadie más muriera”, dijo el agente Justin Grizzle, quien transportó a varios heridos al hospital. Con barba y desaliñado, James Holmes, acusado de la matanza en el cine, no pareció exhibir emoción alguna ante los testimonios que rindieron el lunes Grizzle y otros agentes en la sala del tribunal, atestada.

Colombia

Reabren investigación a Uribe por paras BOGOTA

Agencia AP

La Fiscalía General reabrió una investigación preliminar en contra del expresidente Alvaro Uribe por sus presunt cuando era gobernador del departamento de Antioquia hace

más de 15 años, informó hoy su abogado Jaime Granados. Granados expidió un comunicado de prensa en el que sostuvo que recibió una notificación en la que “se comunica de parte de la Fiscalía Sexta Delegada ante la Corte Suprema de

Justicia la revocatoria de una resolución inhibitoria de una antigua investigación previa en contra del expresidente de la República Alvaro Uribe Vélez, por hechos acontecidos durante su gestión como Gobernador de Antioquia”.

España

Hijos de militares argentinos condenados Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

Dos hijos de exmilitares argentinos fueron condena-

dos hoy a 13 años de cárcel cada uno por transportar una tonelada de cocaína en un avión privado con destino en España, informó

la Audiencia provincial de Barcelona. Un tercer argentino, también hijo de militar, fue absuelto de los mismos cargos.

EUROPA

Sismo de magnitud de 6,2 sacude Turquía y Grecia ANKARA

Agencia AP

Un sismo de magnitud preliminar de 6,2 sacudió un área costera turca en el Mar Egeo, informó hoy el centro sismológico de Tur-

quía. El temblor fue sentido en Estambul y regiones vecinas sin que hasta el momento haya reportes de daños. El Observatorio Kandili, en Estambul, indicó que el

sismo se registró a las 4:16 de la tarde (1416 GMT) del martes, cerca de la costa de la provincia Canakkale, en el noroeste de Turquía. Las autoridades continúan evaluando posibles daños.

GIFFORD Más control La ex representante federal demócrata Gabrielle Giffords y su esposo lanzaron hoy una nueva iniciativa para endurecer las normas de tenencia y uso de las armas de fuego, al cumplirse el segundo aniversario del tiroteo en Tucson en el que murieron seis personas y la representante resultó gravemente herida. Giffords y Mark Kelly escribieron un artículo de opinión en el diario USA Today indicando que su iniciativa Estadounidenses Por Soluciones Responsables recaudará dinero para apoyar las propuestas para endurecer el control de armas.

FOTO LA HORA: AP Bill Robles

Dibujo del artista de la Corte por el testimonio por el caso de Colorado.


La Hora

Página 30/Guatemala, 8 de enero de 2013

No logran ratificar Estado de Calamidad

El Congreso de la República no ratificó el Estado de Calamidad emitido por el Ejecutivo, ya que no logró el quórum necesario (80) para aprobarlo. De manera que solo se conoció y se remitió a la comisión para su análisis. Durante la discusión, el diputado Carlos Barreda insistió que la ampliación solo busca de manera “solapada” aumentar el monto del presupuesto 2013. Otros congresistas mantienen sus dudas sobre el acuerdo, ya que la figura de Estado de Calamidad permite compras obviando la ley de compras y contrataciones. Lo único que logró el pleno fue conocer la vacante que dejó la diputada Catarina Pastor, quien falleció de forma trágica el pasado 29 de diciembre.

CAMBIOS: Critican que propició una privatización encubierta

Sindicato avala salida del Director del IGSS El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (STIGSS) indicó que se encuentran de acuerdo con la decisión del presidente Otto Pérez Molina, de destituir como director a Luis Fernando Mayén, ya que durante su gestión sumergió en una profunda crisis administrativa y financiera al IGSS habiendo perdido casi su totalidad la esencia para lo que fue creado. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

Asimismo el STIGSS indicó que durante la gestión de Mayen se sometió a miles de trabajadores a todo tipo de violación a sus derechos humanos más fundamentales, habiendo afectado los servicios de salud y debilitando profundamente al IGSS. Además de señalar al funcionario de propiciar “el proceso de privatización encubierta” de dicha institución, pidieron que Mayen acatara la orden, toda vez que su paso por el instituto violentara los derechos de la toda la clase trabajadora al colocar en riesgo y descapitalizar los programas de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) entre otros. Miembros de dicho sindicato expresaron su esperanza porque el nuevo funcionario nombrado (Juan de Dios de la Cruz Rodríguez) retome los valores que inspiraron la creación del IGSS y porque su gestión se oriente a recuperar la misión y visión de la

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Con la decisión del presidente Pérez Molina, habrá cambios en la dirección del IGSS. institución. “Esperamos que este cambio traiga para el IGSS un proceso de recuperación de la mística de servicio para lo cual fue creada esta institución en beneficio de todos los trabajadores del país”, expresaron. EN CONTRA A pesar de que el STIGSS respalda la decisión, el Sindicato de Enfermería y de la Salud del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (STESIGSS) y el Independiente 30 de Octubre expresaron su desacuerdo por la decisión de Pérez de nombrar al secretario privado como el nuevo presidente del IGSS. El STESIGSS indica que este nombramiento sería “abiertamente ilegal”, ya que la Ley contempla

el procedimiento para la remoción y nominación de cualquier miembro de la Junta Directiva de dicha institución. Entre tanto, el Sindicato Independiente de Trabajadores del IGSS 30 de Octubre dijo que aun reconociendo las deficiencias dan testimonio de los avances que la institución ha tenido bajo la conducción de la actual Junta Directiva dirigida por Mayen, tildando de “absurda” la decisión considerando que esto entorpecería claro signo de positivo desarrollo que tiene el IGSS. Los dos sindicatos coincidieron en que la acción “atropellaría la autonomía” de la institución, por lo que hicieron un llamado a los trabajadores del país a no dejar someter sus derechos por los Gobiernos de Turno.

Todos

Suman nueva interpelación Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Lucy Lainfiesta, ministra de Desarrollo Social.

El Bloque Todos añadió una nueva interpelación sumando siete juicios políticos en lista de espera. En esta ocasión, la solicitud es para cuestionar a la ministra de Desarrollo Social, Lucy Lainfiesta, por dudas en los programas sociales, así lo confirmó el secretario general del Partido, Felipe Alejos a través de su cuenta de twitter. Con el juicio contra Lainfiesta,

el panorama se torna complicado para la nueva junta directiva que tomará posesión el próximo 14 de enero, ya que la Bancada Lider suma seis interpelaciones: ministra de Educación, Cinthya del Águila; ministro de Cultura, Carlos Batzín; ministro de Defensa; Ulises Anzueto; ministro de Energía y Minas, Erick Archila; ministra de Ambiente, Roxana Sobenes; ministro de Economía, Sergio de la Torre.

Aclaración

IGSS responde por reportaje POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

La Comunicación Social del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) envió una nota informativa con respecto al reportaje publicado en Diario La Hora el pasado viernes 4 de enero, titulado “IVS: 150 MIL AFILIADOS DE UN PROGRAMA QUE SE ENCAMINA AL COLAPSO”. Publicamos literalmente los puntos numerados que el IGSS solicita aclarar, aunque nos permitimos comentar algunos de estos aspectos. 1. A sus pensionados y beneficiarios del Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS); a sus afiliados; a los empleadores inscritos; y a la población en general aclara que el IGSS nunca se ha referido al inicio de la quiebra del Programa IVS, como equivocadamente se afirma en el reportaje publicado. Que lo que el Instituto ha informado responsablemente es que, de no realizar de manera oportuna las modificaciones necesarias a su programa de pensiones, se corre el riesgo de entrar en un período de desequilibrio financiero. Nota de la Redacción: En el reportaje se hace referencia a que el programa IVS iniciaría el proceso de quiebra en el 2015. Un estudio realizado en octubre por el IGSS, señala que tras la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) de septiembre último, el punto de equilibrio entre ingresos y gastos era en 2017 y la quiebra del sistema sería en 2022. Sin embargo, luego del fallo de la CC, el punto se adelanta a 2015. En relación a este hecho, La Hora recogió las declaraciones del economista Hugo Maúl, quien señaló que el sistema está destinado a quebrar. José Pinzón, líder sindicalista, emitió su opinión diciendo que las autoridades del IGSS, han querido “asesinar” dicho programa. Sin embargo, en el reportaje también se consigna lo dicho por el diputado Alejandro Arévalo: “el programa de IVS no quebrará, puesto que tiene casi Q19 mil millones de reservas”. 2. Que el IGSS no ha propuesto ningún incremento al monto de las aportaciones de trabajadores y empleadores. Nota de la redacción: Al no tener acceso a declaraciones de ningún funcionario o miembro de la junta directiva del IGSS, la información publicada en relación al incremento al monto de aportaciones, corresponden a declaraciones hechas por Luis Felipe Irías, luego de una reunión con la Comisión de Previsión Social del Congreso, el pasado 21 de junio del 2012, citada una nota publicada en la edición de Diario La Hora, de esa misma fecha. También el diputado Arévalo hace referencia al Acuerdo 1257, del 14 de diciembre del 2010, donde el IGSS decidió modificar los requisitos para acceder a las prestaciones del programa, intención que quedó sin vigencia por declararse inconstitucionales por parte de la Corte de Constitucionalidad (CC). 3. Que el Programa IVS, igual que programas similares, están diseñados para que sus variables sean revisadas periódicamente, con el objetivo de mantenerlo de forma vitalicia, a través de la realización de los ajustes estipulados en su normativa; esto no es antojadizo, todos los sistemas de pensiones del mundo, administrados responsablemente, deben experimentar modificaciones. Nota de la redacción: En este sentido, en el reportaje se citan declaraciones del

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Reportaje publicado el pasado viernes. diputado Alejandro Arévalo, refriéndose a revisiones periódicas del programa, ya que sus erogaciones se realizan en plazos extendidos en el tiempo. 4. Que ha hecho lo necesario por transmitir con seriedad, a funcionarios de todos los poderes del Estado y a trabajadores y empleadores del país, la forma en que un Seguro Social debe administrarse de manera flexible, acorde con los cambios en las condiciones económicas y sociales del contexto nacional, con pleno respeto de los derechos de los trabajadores del país, en concordancia con el marco legal vigente. 5. Que causa preocupación la inquietud y desasosiego que en afiliados, pensionados y empleadores podría causar el hecho de que en el reportaje citado, se plantee que el Programa IVS se “dirige al colapso” y que iniciará un “proceso de quiebra”, lo que como ya se explicó no es cierto. Nota de la Redacción: El propósito del reportaje es informar la situación del programa de IVS del IGSS, por lo cual se citó a actores conocedores del tema para exponer su perspectiva sobre el estado del programa. 6. Que no obstante, es alentador que los poderes del Estado y sectores sociales se interesen y se informen mejor acerca del funcionamiento del IGSS, y realicen propuestas realistas y responsables para su administración. Esto sin duda, generará una masa crítica que propiciará la toma de decisiones relacionadas con la Seguridad Social, basada en criterios técnicos, y por tanto de beneficio para el país. Nota de la Redacción: Con tres semanas de anticipación, a través de correo electrónico y vía telefónica, La Hora hizo solicitudes de información al departamento de comunicación del IGSS, así como una petición de entrevista con funcionarios y directivos de la entidad. Sin embargo, nunca fueron concedidas. La coordinadora del comunicación del IGSS, también ofreció información para actualizar los datos del reportaje publicado el pasado 04 de enero, no obstante, hasta esta mañana no han sido remitidos a esta dirección. 7. Que desde el punto de vista actuarial, el IGSS goza de la etapa de mayor solidez financiera de su historia y reitera su compromiso de administrar el Régimen de Seguridad Social de forma técnica y responsable, para garantizar la cobertura a sus derechohabientes de manera sostenible y eficiente. Nota de la Redacción: Pese a la aseveración, de gozar de la mayor solidez financiera de su historia, el IGSS no facilita a los medios de comunicación la información que permita dar a conocer su situación. 8. Fortalezcamos uno de los principales activos sociales del pueblo de Guatemala, para que el IGSS continúe siendo el principal compensador social del país.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 8 de enero de 2013/Página 31

GOBERNACIÓN: Medidas tomadas por anomalías en documento

Anuncian mayores controles de seguridad en emisión de pasaporte ANTECEDENTES POLICÍACOS

Retoman control

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo que de 600 emisores de antecedentes policíacos, se redujo a 200, con el fin de tener mayor control, tras identificar algunas anomalías. El funcionario dijo que de 600 emisores, se encontró que el 50 por ciento eran usuarios fantasmas que no se podían identificar.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En una conferencia de prensa, se mostraron las nuevas medidas de seguridad para el pasaporte.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) anunció mayores controles en la emisión del pasaporte, luego de varias anomalías identificadas con la empresa que anteriormente realizaba esas labores –La Luz–. En otro tema, aseguró que también se trabaja en la misma línea, con el asunto de los antecedentes policíacos. POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

Tras varias irregularidades encontradas en la emisión de pasaportes, en algunos casos emblemáticos, representantes del Mingob explicaron que esto generó varios problemas que después repercutieron afectando a algunos ciudadanos, lo cual se tomó en cuenta para reforzar las medidas de seguridad necesarias. Según José Rodríguez, asesor específico para el proceso de emisión de pasaportes de la Dirección General de Migración, a partir de la alteración de datos en el pasaporte de Roberto Barreda, prófugo de la justicia y sindicado de la desaparición de Cristina Siekavizza, y de un grupo de colombianos que ingresó al país, con orden de

asesinar a otras personas, se encontraron varios servidores que emitían estos documentos. “El servidor debía estar en las instalaciones del Mingob, así se hizo y permanece allí. Les comentaba que a partir de los casos Siekavizza y los colombianos, el Ministerio Público (MP) hace una investigación y determina la existencia de un tercer servidor en las instalaciones de una empresa; finalmente la comisión designada identifica un cuarto servidor con ciudadanos guatemaltecos en el extranjero –Estados Unidos–. Cuando termina la prestación de servicios nos damos cuenta que nos vemos afectados como país, como ciudadanos, por la desactivación de ese servidor”, explica Rodríguez. El profesional agregó que, tras

un hecho de violencia ocurrido en octubre de 2011, donde fallecieron cuatro personas, se alertó y evidenció la magnitud de la emisión de pasaportes con algunas anomalías, donde se analizó que hombres de nacionalidad colombiana alteraron datos, incluso a discrecionalidad; se identificó que el documento carecía de un sello. De acuerdo con el Ministro de Gobernación (Mingob), tras conocer estas situaciones, la instancia asegura que para el proceso de transición de emisión de pasaportes se consideraron varias medidas de seguridad. “Es un trabajo con características de seguridad impecable, es muy difícil falsificar un pasaporte en términos de su libreta, el tema donde estaba la gran vulnerabilidad del pasaporte es el enrolamiento; bajo la situación que nosotros recibimos el proceso de emisión de pasaporte era la información con que se alimentaba para generar datos del pasaportes, hallazgos de familias que en su conjunto sacaron en un año 40

“El tema de los antecedentes policiales es un tema que en años anteriores se ha prestado mucho al tema de corrupción, encontramos arriba de los 600 usuarios, depuramos, precisamente todos los accesos, encontramos precisamente que el 50 por ciento eran usuarios fantasmas que no se podían identificar, hemos hecho una depuración de todos los usuarios y hemos generado una nueva lista de usuarios y se ha reducido la capacidad de quienes pueden tener acceso a la base de datos policiales”, dijo Bonilla. Dentro de los hallazgos se encontró que los nombres podían, incluso, borrar la carencia de antecedentes. “Había una discrecionalidad, la aplicación, por poner un ejemplo, si aparecía Mauricio López Bonilla con antecedentes policiales, podía generarse una nueva que dijera Héctor punto (.) Mauricio López Bonilla y prácticamente era una nueva identidad para generar antecedentes policiales limpios”, dijo.

pasaportes; otro tema, el uso de la información, de cómo se podía hacer una solicitud desde acá a Estados Unidos”, dijo el titular de la cartera del Interior Mauricio López Bonilla. El pasado 16 de noviembre, la Dirección General de Migración firmó un contrato temporal para la emisión de pasaportes mientras se organiza una licitación en 51 ciudades del mundo, con la empresa Techniques and Security Systems, TSS USA. INC., con sede en Miami, Florida.

Seguridad

Impulsarán plan piloto de 500 cámaras de vigilancia POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

La cartera del Interior informó que en el primer semestre del año está prevista la implementación de cámaras de vigilancia en buses, donde se ha identificado que existe mayor incidencia delictiva. Mauricio López Bonilla, titular

del Ministerio de Gobernación (Mingob), dijo que está prevista la implementación de un plan piloto, donde se instalarán 500 cámaras de vigilancia, en alianza con las municipalidades de algunos lugares y de empresarios del transporte Según indicó, algunos de los puntos que se han considerado

son Mixco, Villa Nueva, Chimaltenango, Escuintla y Quetzaltenango, con el objeto de tener control de quién sube o baja de una unidad del transporte público. El funcionario dijo que con esto se pretende reducir los índices de delincuencia, que aún continúan en algunos sectores y en determinadas rutas del transporte.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Cámaras de vigilancia en la vía pública.

Centroamérica

Excombatientes cierran carreteras de El Salvador Por MARCOS ALEMAN

SAN SALVADOR / Agencia AP

Armados con machetes, palos y piedras, veteranos de la guerra cerraron el paso vehicular de las carreteras en las proximidades de las fronteras y del aeropuerto internacional así como de las principales calles del país, para exigir al gobierno del presidente Mauricio Funes el pago de pensiones y otras prestaciones. Cientos de excombatientes y sus familiares, montaron barricadas en las proximidades de las fronteras terrestres con Guatemala y Honduras, pero fuerzas de choque de la Policía Nacional Civil, abrieron el paso vehicular, mientras se registraban cierres de carreteras en otros puntos del país y en las calles de entrada y salida de la capital salvadoreña. Uno de los veteranos de la guerra, que se identificó como Miguel Portillo, dijo a la The Associated Press “nos hemos visto obligado a salir a las calles para que nos paguen los que nos deben”. Portillo y varios de sus compañeros participaron en un bloqueo en la carretera al aeropuerto internacional El Salvador, mientras cientos de personas buscaban llegar a sus trabajos. Los manifestantes han tratado de llegar al aeropuerto, pero policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) les cerraron el paso, y se informó que todas las oficinas de aduanas y migración en las fronteras y en la terminal aérea trabajan con normalidad. “En todas las fronteras y en aeropuerto (internacional) se está trabajando con normalidad, con el inconveniente que las vías de acceso están bloqueadas en las proximidades”, dijo Herbert Arce, jefe de Fronteras Terrestres y Marítimas de Migración y Extranjería. “En algunas fronteras terrestres solo tenemos entradas al país, pero poco movimiento de salida, porque han bloqueado el acceso, pero en las fronteras todo es normal, están resguardadas por la policía y el ejército”, manifestó Arce en entrevista con Radio Nacional de El Salvador. Un oficial de la policía que no se identificó, alegando problemas de seguridad personal, dijo a los periodistas que “algunos (ex combatientes) se han puesto violentos, y ya tenemos varias capturas”.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 8 de enero de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.