Diario La Hora 08-09-2012

Page 1

Análisis/P. 2

FUERZAS DE TAREA AÚN SON DÉBILES Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 8 de SEPTIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,013| Precio Q2.00

Estamos llenos de ladrones que asaltan al viandante y que ven muestras de botones en el funcionario campante

900 casos de maltrato contra menores de edad Esta semana se conocieron tres hechos de extrema violencia

Pese a que procesos son llevados a Tribunales, solo ha habido 19 condenas

P. 3

Actor/p. 14

Eastwood explica su discurso con silla vacía

Fervor patrio

foto la hora/JOSÉ OROZCO

El Salvador/ p. 19

Este fin de semana ha tenido variadas actividades, con vistas a conmemorar los 191 años desde la Independencia de España. Conciertos de bandas escolares, actividades conmemorativas y banderas azul y blanco, los guatemaltecos se preparan para celebrar la siguiente semana un aniversario más de la emancipación política. P. 3

Quíntuple crimen pone en riesgo tregua con maras suplemento CULTURAL

Busque hoy


La Hora

Página 2/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

SEGURIDAD: Esperan que estrategia dé frutos a largo plazo

Constitución

Según analistas las Fuerzas de Tarea han iniciado la primera fase de un proceso de seguridad pública, para Mario Polanco del Grupo de Apoyo Mutuo, aún es débil la actuación de este mecanismo de seguridad, mientras que para Mario Mérida Analista en Seguridad, la efectividad de las fuerzas de tarea se concentran en un trabajo inicial que trasformara la seguridad a largo plazo.

agonzalez@lahora.com.gt

Fuerzas de tarea aún son débiles, opinan analistas

Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Polanco indica que aunque se ha reducido en un 7 por ciento el nivel de homicidios, la realidad es el recrudecimiento en la brutalidad de los crímenes, reflejando más saña en los asesinatos, entonces será en ese aspecto en donde las fuerzas de tarea no han tenido un impacto significativo. Además indica que lo que sí es de reconocimiento de este proceso, del gobierno anterior, es que empieza a existir planes de seguridad, pues la característica anterior fue la improvisación, siendo esto algo positivo que a largo plazo tenga un resultado. Según Polanco ha pasado poco tiempo para lograr una efectividad seria o significativa para ver resultados positivos de la fuerza de tarea, además de no existir compromisos serios por parte

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las fuerzas de tarea han tenido algunos logros importantes, pero se espera que cumplan con todos sus objetivos a largo plazo.

de estas fuerzas para reducir la criminalidad, ya que en algunos casos elevan el nivel de funcionalidad, pero en otros se ven disminuido siendo negativo para la seguridad. Entre tanto Mario Mérida, analista en seguridad, dice que las fuerzas de tarea han realizado la primera fase de todo un proceso, que se tiene que consolidar en la medida que se llegue a obtener la suficiente información sobre los escenarios de inseguridad, localizados efectivamente. Mérida indica que las fuerzas de tarea sí han presentado efectividad en la seguridad ciudadana, pero lo que no se ha logrado es una correspondencia en el siste-

ma de justicia; debido a que de todas las capturas que se realizan y llegan a los tribunales, tardan demasiado para ser conocidas. Además indica que la libertad de grupos delincuenciales estimula la criminalidad, entonces será el Organismo Judicial quien aplique la justicia de una mejor manera. Según el experto aún no se percibe el éxito de las fuerzas de tarea porque no ha habido una coordinación entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía, principalmente en materia de denuncia. Reducción Entre tanto Julio Rivera Clavería, viceministro de Gobernación, señala que el éxito de las

fuerzas de tarea está determinado en la baja de la criminalidad en la que han participado como: los delitos contra la vida, el combate a las extorciones, el combate contra el femicidios y violencia contra la mujer, contra el robo de vehículos y celulares. Además indica que en el tema de homicidios se ha tenido una reducción considerable de un 16 por ciento, un 23 por ciento en femicidios asegurando que en todos los delitos en el que trabajan las fuerzas de tarea se han reducido. Rivera Clavería indica que las fuerzas de tarea como una fuerza de combate a la criminalidad es sumamente efectiva, ya que no solo participa la PNC.

CIIDH

Santos: Siempre faltan Q100 o Q200 para alimentos familiares Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los precios de la Canasta Básica se van al alza en las últimas semanas.

Según Jorge Santos del Centro Internacional para Investigaciones de Derechos Humanos (CIIDH) el incremento a la Canasta Básica se debe a una tendencia que se ha remarcado durante décadas, ya que el ingreso familiar mínimo no es suficiente para alcanzar el costo de la Canasta Básica de alimentos, pues son muy pocas veces cuando el salario mínimo se equipara al costo de la Canasta Básica, siendo siempre una constante la ausencia de Q100 a Q200 del salario para adquirir los alimentos mínimos.

Además Santos señala que el incremento se ha venido agudizando y agravando en tanto que insumos importantes de la Canasta Básica han sido sometidos a la especulación del mercado, como lo han sido los granos básicos, entonces al no estar los precios a una condición de los costos sino sometidos a la especulación se ve un aumento sin tener causas necesariamente racionales para su aumento. Además, señala que también el aumento de los alimentos se ha dado por el aumento significativo de combustibles, que como un efecto de cascada aumenta los costos de producción y de venta al consumidor final.

Por lo que la brecha del ingreso mínimo familiar y el costo de la Canasta Básica alimentaria cada vez se amplía más, no solo provocando una reducción en el ingreso de las familias, sino que también implica una priorización del consumo que va en detrimento de la garantía de otros derechos. Ya que si anteriormente las familias podían acceder a un derecho humano como educación hoy se prioriza la alimentación por encima de la educación, destinando los recursos a la alimentación provocando un detrimento para todas las familias principalmente pobres.

Dudas sobre mecanismo para discutir reformas POR ANA GONZÁLEZ

El mecanismo para discutir las reformas a la Constitución promovidas por el Ejecutivo no convencen del todo a las organizaciones de la sociedad civil, puesto que no está clara la forma como se incluirán sus opiniones o sugerencias. “No hay un marco legal que le permita a la comisión plantear modificaciones, si bien, es un ejercicio importante, pero no está claro cómo se le permitirá a las organizaciones plantear sus opiniones, hay mecanismos por definir por ejemplo cuando se van a presentar las observaciones sobre el proyecto si en los foros o habrá un momento especial”, explicó el director del Centro de Estudios de Guatemala, Sandino Asturias. En tanto, Jorge Santos del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos señaló que la Comisión tuvo que convocar a audiencias públicas previo a la recomendación “Existen vacíos en el planteamiento del Ejecutivo, no vemos aspectos significativos. Existen vacíos en el tema de pueblos indígenas, nos parece que en el tema fiscal y de transparencia quedó cercenada y reducida de la propuesta general por lo que el debate debiese ser aún más largo”, señaló el analista. Esta semana, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales inició la discusión del proyecto con la participación de los 21 integrantes que conforman la Sala. Ahí, se decidió realizar cuatro foros el próximo mes. El presidente de la Sala, Oliverio García, explicó que no tienen la facultad de emitir dictamen por el rango del proyecto pero si presentarán recomendaciones, las cuales esperan sean abordadas por el pleno cuando se empiece la discusión.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pérez Molina entregó a Gudy Rivera la propuesta de reforma constitucional.


La Hora

ACTUALIDAD

En Cort PDH Citarán a Jorge de León Duque al Congreso El Procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, fue citado para la próxima semana por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos para conocer cuáles son las líneas de acción que emprenderá la entidad por los casos de violencia contra los niños, así lo confirmó el presidente de la sala, Luis Fernando Pérez. Esta será la segunda citación girada al nuevo magistrado de conciencia, ya que la primera vez acudió para explicar el estado financiero de la PDH. A esa citación se suma, la petición de la bancada de Encuentro por Guatemala, para que fije postura por el caso de la Portuaria Quetzal.

Guatemala, 8 de septiembre de 2012 /Página 3

JUSTICIA: Solo se han conocido 19 sentencias condenatorias

Más de 900 casos de maltrato contra menores se ventilan en tribunales

CIIDH Análisis del Presupuesto 2013 El Centro Internacional para Investigaciones de Derechos Humanos, señala que en el Anteproyecto de la ley del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para el 2013, se ve una disminución considerable en cuanto a la inversión social, ya que lo destinado al Ministerio de Desarrollo Social en términos absolutos es el mismo monto que se destinó este año, en términos en relación al Producto Interno Bruto sí implica una reducción considerable, así como lo presentan otras carteras como la de Salud y Educación. Además señala que los incrementos que preocupan del proyecto de presupuesto es el que se generó al Ministerio de la Defensa, por arriba de los 300 millones de quetzales, en tanto que es una tendencia a fortalecer al Ejército nacional versus inversión social.

EXPRESIDENTE Portillo llamó a dos manifestaciones Tras el llamado que hiciera el expresidente Alfonso Portillo a una “resistencia pacífica” hoy se tiene previsto una caminata en la cabecera departamental de Zacapa en apoyo para evitar la extradición a Estados Unidos, quien lo reclama por lavado de dinero. De acuerdo con Portillo, la “resistencia pacífica” a la que convoca “es la mejor demostración del poder de Guatemala, y no habrán hechos de violencia ni actos fuera de la ley, resistir pacíficamente quiere decir que si decidimos no consumir determinados productos no lo vamos a hacer, si decidimos no comprar determinados periódicos no lo vamos a hacer”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Una niña fue acuchillada presuntamente por un delincuente que había ingresado a robar en su vivienda.

en los tribunales. Sin embargo, el número de casos no va de la mano con el número de sentencias que alcanzan al momento 19 condenatorias, según datos del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj). El registro de casos ha mantenido la misma tendencia en los últimos años, según el reporte de 2010 el número de casos fue de mil 020, el año pasado la cifra subió a mil 619. En cuanto al número de sentencias no superan las 32. En 2010 fueron de 7, en 2011 de 32 y este año van 19. “Es difícil romper la barrera porque no hay cultura de de-

nuncia. A esto se suma la dificultad para evidenciar el maltrato que sufren los menores de edad”, explicó la abogada de la Fundación Sobrevivientes, Claudia Palencia, quien se encuentra a cargo del caso de Jennifer Vásquez, la menor de tres años asesinada presuntamente por su madre en un sector de Villa Nueva. El código penal establece que el delito de maltrato contra menores tiene penas de prisión que van de dos a cinco años. Para la abogada, los casos de violencia contra la niñez han sido un fenómeno que data desde hace varios años, pero ahora salen más a luz pública. Aparte de los casos de maltrato, también se ventilan procesos por violación, agresión sexual, producción de pornografía de menores de edad.

Guatemala cumplirá el próximo sábado 191 años de haberse independizado de España, junto con toda Centroamérica.

Banderines, música y antorchas, son actividades usuales para conmemorar el aniversario de la Independencia.

El número de casos de maltrato contrastan con las sentencias. Datos del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj), señalan 984 casos en lo que va del año, y 19 sentencias condenatorias. Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

La violencia contra los menores se ha recrudecido en los últimos meses. Solo esta semana se reportaron tres casos: una niña de tres años fue herida con arma blanca, una recién nacida fue abandonada en un basurero y una menor de 13 años fue encontrada atada de pies y manos con signos de violencia. Pese a esta situación, dar con los responsables sigue siendo la misión imposible del sistema de justicia. En lo que va del año, suman 984 casos los que están siendo ventilados

SENTENCIAS ALCANZADAS Entre las 19 condenatorias se encuentra el caso de Daniel Armando Porras, de 10 años, quien murió a causa de serios golpes por parte de quienes se encargaban de cuidarlo. El caso fue llevado por la Fundación Sobrevivientes. El reporte muestra que el hecho ocurrió el 7 septiembre de 2010. Daniel estaba bajo el cuidado de la prima de su mamá, Candy Rojas y su conviviente, quienes le propinaban golpizas constantes tanto a él como a sus hermanas de 8 y 12 años. Sus padres los dejaron a la deriva cuando se divorciaron. Las maestras de la escuela a donde asistían se percataron de los golpes constantes, los cuales eran justificados por los menores como resultados de caídas de bicicleta. Pero el 7 de septiembre, el cuerpo del menor no aguantó los duros golpes, y murió por un trauma cerrado de tórax. Las investigaciones mostraron que los niños eran golpeados con tablas con clavos o tacos de zapatos de futbol. Por este hecho fueron condenados: Candy Rojas y su conviviente. La primera a 20 años de cárcel por homicidio y maltrato a menores. El segundo a cuatro años también por maltrato. Los padres biológicos también fueron condenados por abandono de los menores y se les impuso una pena de cárcel de dos años. Sin embargo, la Fundación Sobrevivientes anunció que apelará a la sentencia, ya que consideran que las penas impuestas no van acorde a la gravedad de los hechos. Resaltaron que los informes médicos forenses constataron la agonía que sufrió el menor y reveló que antes del hecho sufrió golpes que le provocaron el rompimiento de cuatro costillas.

Celebraciones

Conmemoran 191 años de independencia A una semana de la celebración de la Independencia de Guatemala, este fin de semana se desarrollan varias actividades conmemorativas. En la Plaza de la Constitución, se llevó a cabo un desfile de bandas marciales. Durante la semana, también serán frecuentes las carreras para llevar el Fuego de la Libertad, el cual se ubica en la Plaza Obelisco. Usualmente, provienen grupos de estudiantes de todos los puntos del país, para llevar la llama en antorchas.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO


La Hora

Página 4 /Guatemala, 8 de septiembre de 2012

CHIQUIMULA: Según señalan autoridades departamentales

Relacionan casos de menores embarazadas con un solo agresor Las autoridades de Chiquimula investigan los casos de al menos cuatro niñas y adolescentes embarazadas; nuevas líneas en las pesquisas revelaron que podría tratarse de un solo agresor; una pequeña de 11 años se encuentra en estado delicado en el Hospital Modular de la cabecera departamental. POR MELISSA VEGA Chiquimula / Agencia Cerigua

Según información de medios locales, los hallazgos fueron realizados durante un proceso de formación que la División de Intervención en Relaciones Comunitarias, de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó en establecimientos educativos de la localidad; las y los alumnos alertaron a las autoridades sobre la presencia de una niña en estado de gestación. El padre de la pequeña dijo a los agentes policiales que se trataba de malestares estomacales, sin embargo lograron determinar que se encontraba en el séptimo mes de embarazo; ahora permanece en el citado centro asistencial y su condición es grave, debido al escaso desarrollo de su cuerpo. El caso es atendido por el Ministerio Público (MP) y la Procuraduría General de la Nacional (PGN), entidades que han descubierto al menos otros tres casos de niñas y adolescentes embarazadas, entre ellas la hermana de la menor. Las instituciones encargadas de la investigación lograron la recopilación de información que apunta hacia un solo agresor, quien encara una orden de captura; tanto la PNC, como el MP y la Procuraduría General de la Nación, hicieron un llamado a la población para que denuncie ese tipo de casos, pues usualmente están relacionados con la violencia sexual, el delito menos denunciado. Los embarazos en niñas y en adolescentes representan un grave problema de salud pública en toda América Latina, el segundo continente, después de África, donde se reportan los más altos índices de niñas madres, afirmó Leonor Calderón, representante en Guatemala del Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Según los cifras elaboradas por el Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR), en el 2011 se reportaron 48 mil partos a nivel nacional, de los cuales 3 mil 96 fueron en niñas de

FOTO LA HORA: ARCHIVO

10 a 14 años. Calderón aseguró que se trata de una situación alarmante y grave, ya que los embarazos en adolescentes constituyen una violación a los derechos humanos y un delito a perseguir pues son potenciales violaciones sexuales. NO ES NORMAL, ES VIOLENCIA Diversas entidades que trabajan a favor de la erradicación del embarazo en niñas y adolescentes demandaron al Estado de

Guatemala un abordaje intersectorial e integral de esta problemática social, la que incluya la prevención, identificación, atención, persecución y reparación en los embarazos en menores de 14 años. Según un comunicado, en los primeros siete meses del 2012 se reportan 22 mil 67 partos atendidos en adolescentes entre los 10 y 19 años, esta cifra representa un 25 por ciento del total de partos atendidos, además se registran 26 muertes

Diversas entidades que trabajan a favor de la erradicación del embarazo en menores de edad toman medidas contra este problema.

maternas en este sector poblacional. Las entidades exigieron a las autoridades el cumplimiento del marco legal y el desarrollo de políticas públicas que garanticen una educación integral en sexualidad en el sistema educativo nacional, así como la atención en salud sexual y reproductiva específica y diferenciada para adolescentes, que incluya información y acceso a métodos anticonceptivos. El documento subraya la urgencia de identificar, atender y denunciar todo embarazo en menores de 14 años en todos los servicios públicos y privados a nivel nacional, así como dar protección social a las madres adolescentes y a sus recién nacidos, estrategias que aseguren su incorporación en el sistema educativo, oportunidades laborales, atención psicológica, médica, jurídica y la promoción de espacios que les permitan implementar su plan de vida. Otra de las demandas al Estado es la investigación y seguimiento penal a los delitos de agresión sexual contra menores de edad e impulsar campañas de comunicación social que informen que el embarazo no es una condición normal en las niñas, es violencia. La Ley contra la violencia sexual, trata y explotación de personas, en su definición de violencia sexual subraya que este delito siempre se comete cuando la víctima sea una persona menor de 14 años de edad, aun cuando no medie violencia física o psicológica, lo que significa que un mil 448 partos atendidos en niñas pueden ser perseguidos penalmente. Las entidades que firman el comunicado son el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), el Colegio de Médicos y Cirujanos (COLMED)ylaAsociación Guatemalteca de Mujeres Médicas (AGMM).

Sindicato

Obtienen personería jurídica Guatemala Agencia Cerigua

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social resolvió reconocer la personería jurídica del Sindicato de Trabajadoras Independientes de Trabajo Doméstico, Similares y a Cuenta Propia (Sitradomsa), entidad que cumple con las formalidades establecidas por la ley. De acuerdo con la resolución DGT-PJ 65-2012 publicada este viernes en el Diario de Centro América, la organización sindical cumplió con todas las formalidades que estipula el Código de Trabajo y otras normativas internacionales, por lo que procedió el reconocimiento de su personería jurídica. En la publicación de la cartera de trabajo se aprobaron también los Estatutos de Sitradomsa y su inscripción en el Registro Público de Sindicatos. La Constitución Política de la República de Guatemala garantiza a todos los trabajadores y trabajadoras la libre sindicalización y subraya que este derecho lo podrán ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos a autorización previa, debiendo únicamente cumplir con llenar los requisitos que establezca la ley. Sitradomsa surgió en abril de 2011 con el objetivo de luchar por los derechos laborales de las trabajadoras independientes, domésticas, similares y a cuenta propia, quienes históricamente han sido marginadas, oprimidas, abusadas y que ninguna legislatura ha velado por promover su desarrollo integral y protección. La entidad sindical está conformada por empleadas del ámbito doméstico, quienes han exigido durante varios años la fijación de un salario mínimo, la inclusión a la seguridad social y el respeto y cumplimiento de la normativa nacional e internacional a favor de esta población.


LA HORA - Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Pรกgina 5

El patriotismo es mรกs que portar una bandera o cantar el himno nacional

Es un compromiso activo con Guatemala, para exigir y cumplir la parte que nos corresponde, para erradicar los males y fortalecer las instituciones

Es LA HORA de un COMPROMISO real


La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

Reportaje CONVENCIONES RE

Hispanos: Mismo origen, p Los dos hispanos que más figuración tuvieron en las convenciones políticas de este año, el senador republicano Marco Rubio y el alcalde de San Antonio Julián Castro, reflejan profundas divisiones políticas y culturales en el seno de esa comunidad. Los republicanos eligieron a Rubio, senador de la Florida de ascendencia cubana, para presentar a su candidato a la presidencia Mitt Romney en la convención partidaria de la semana pasada. Castro, quien es de origen mexicano, pronunció el discurso inaugural de la convención demócrata esta semana. Barack Obama hizo lo mismo en el 2004 y cuatro años después era presidente. Por SUZANNE GAMBOA y RUSSELL CONTRERAS

S

WASHINGTON / Agencia AP

i bien ambos son agrupados generalmente en la categoría “hispanos”, simbolizan las enormes diferencias que hay entre los mexicanos, que son la comunidad latinoamericana más grande de Estados Unidos, y los cubanos, que son los más activos en la política. Pese a compartir el mismo idioma, estas comunidades tienen historias muy diferentes en Estados Unidos y las leyes de inmigración no son las mismas para ambos, pues hay normas especiales, más beneficiosas, para los cubanos. “Históricamente, los cubano-estadounidenses han tendido a ser un poco más conservadores en las últimas décadas. Por ello, no sorprende ver al senador Rubio y al candidato republicano al Senado por Texas Ted Cruz en las papeletas republicanas”, comentó Castro a la Associated Press. “No los envidio por eso. Creo que las políticas que expresan están muy erradas, no son las mejores. Pero, tú sabes, ellos creen en eso. Y los aplaudo por ello”. Rubio, de 41 años, nació en Miami. Sus padres llegaron en Miami dos años y medio antes de que Fidel Castro asumiese el poder en Cuba. El 59% de los cubanos de Estados Unidos habían nacido afuera del país en el 2010, según el Centro Hispano Pew, y tres cuartas partes de ellos tenían la ciudadanía estadounidense.

FOTO LA HORA: AP

Marco Rubio Julián Castro, de 37 años, nació en Estados Unidos, lo mismo que sus padres. Casi el 64% de las personas de ascendencia mexicana que hay en Estados Unidos nacieron en el país, de acuerdo con el Pew. Moisés Venegas, maestro retirado de ascendencia mexicana y activista comunitario en Alburquerque, Nuevo México, dijo que las dos comunidades tienen poco en común, con excepción de su conexión histórica con España, el idioma y los mismos apellidos hispanos. “Los cubanos nunca fueron parte de nuestra comunidad”, expresó Venegas. “No vinieron de Chihuahua o de Sonora ni eran pobres. Eran gente de dinero, con una perspectiva diferente

de las cosas. El Partido Republicano le abrió las puertas solo a ellos”. Pedro Roig, abogado de origen cubano e investigador del Instituto para Estudios Cubano-Estadounidenses de Miami, rechaza la noción de que hay una fuerte rivalidad entre ambas comunidades. Atribuye las divisiones entre cubanos y mexicanos en parte a cuestiones geográficas y afirmó que muchos en la comunidad cubana admiran la selección de Castro para que pronuncie el discurso inaugural de la convención demócrata. “Tal vez los cubano-estadounidenses hayamos creado un enclave en el sur de la Florida que es mucho más limitado comparado con la presen-

cia mexicana en Estados Unidos”, declaró Roig. De los 52 millones de hispanos que hay en Estados Unidos, 33 millones son de ascendencia mexicana. La segunda comunidad más grande es la puertorriqueña, con 4,7 millones de personas, y tercera está la cubana, con 1,9 millones, de acuerdo con el Pew. Luego vienen los salvadoreños (1,8 millones), dominicanos (1,5 millones), guatemaltecos (1,1 millones), colombianos (972.000), hondureños (731.000), ecuatorianos (665.000) y peruanos (609.000). En las elecciones presidenciales del 2008 9,7 millones de hispanos acudieron a las urnas y más de la mitad, 5,2 millones, eran de ascenden-


Reportaje

La Hora

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 7

Históricamente, los cubano-estadounidenses han tendido a ser un poco más conservadores en las últimas décadas. Por ello, no sorprende ver al senador Rubio y al candidato republicano al Senado por Texas, Ted Cruz, en las papeletas republicanas” Julián Castro Alcalde de San Antonio, Texas

SALTAN DIVISIONES

pero diferentes en política EN COLORADO Promueven el voto hispano Los activistas que promueven el voto hispano esperan un aumento en estos sufragios en Colorado tras las convenciones republicana y demócrata en momentos en que planean dos iniciativas para registrar electores. “Todos A Votar” busca que 12 millones de hispanos salgan a sufragar el 6 de noviembre, cifra que establecería un récord. El grupo tiene pensado laborar en conjunto el viernes con un funcionario del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios para registrar votantes en Pueblo y en Denver. A nivel nacional, los hispanos representaron el 13% del electorado en los comicios presidenciales de 2008, en comparación con el 8% en 2004. En Colorado, la campaña del presidente Barack Obama y la de su rival republicano Mitt Romney han lanzado esfuerzos para granjearse el voto latino.

FOTO LA HORA: AP

Julian Castro. cia mexicana. Aproximadamente el 45% de los mexicanos en condiciones de votar lo hicieron, según el Pew. El porcentaje de cubanos que votó fue mucho más amplio, el 69%, o 713.000 personas, indicó el centro. Obama recibió el 47% del voto cubano en la Florida ese año, de acuerdo con los archivos de la AP. En Texas algunos republicanos obtienen tal vez el 30% del voto hispano, que es casi exclusivamente mexicano, indicó Antonio González, presidente del Proyecto de Educación del Votante del Sudoeste, de San Antonio. El tema de la inmigración ilegal es el que más fricciones causa entre los dos grupos. A los cubanos se les

despeja el camino para conseguir la residencia legal y la ciudadanía. Las primeras olas de inmigrantes cubanos fueron personas de clase media y alta, aunque los “marielitos” que llegaron en la década de 1980 no eran gente de medios. Los cubanos comenzaron a acercarse a los republicanos a comienzos de los 60, luego de la fallida invasión de Bahía de Cochinos, apoyada por Estados Unidos, para derrocar a Fidel Castro. Esa lealtad aumentó cuando el presidente Ronald Reagan endureció las políticas hacia la isla, para beneplácito del exilio cubano. Estados Unidos modificó la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que allanaba el camino para que los cubanos

recibiesen visas temporales y pudiesen sacar la ciudadanía, y adoptó lo que se conoció como la política de “pies mojados, pies secos”. Esa ley de 1995 establece que si un cubano pisa tierra, puede quedarse y regularizar su situación, pero si es interceptado en el mar, es devuelto a la isla o enviado a otro país que esté dispuesto a aceptarlo. El Congreso, no obstante, por años se ha negado a reformar las leyes de inmigración para regularizar el status de inmigrantes que están en el país ilegalmente, buena parte de los cuales son mexicanos. También rechazó un proyecto que le hubiera dado la residencia a los inmigrantes que fueron traídos ilegalmente por

sus padres cuando eran niños. Mientras que muchos cubanos expresan deseos de volver a una Cuba libre, numerosos mexicanos consideran que partes del territorio estadounidense son históricamente mexicanas. “No cruzamos la frontera, sino que nos corrieron la frontera”, dice un refrán popular. La inmigración mexicana es responsable de buena parte del crecimiento poblacional de Estados Unidos en las últimas décadas. DeeDee Blase, fundadora del Tequila Party de Arizona, una organización política independiente formada mayormente por mexicanos, dijo que los cubanos no han apoyado políticas que eran importantes para los mexicanos, como la reforma a las leyes de inmigración y a los seguros médicos, pero quieren que los hispanos respalden el embargo comercial a Cuba. Blase es de ascendencia mexicana. Guarione Díaz, presidente saliente del Consejo Nacional Cubano-Americano de Miami, dijo que los resentimientos tienden a desaparecer a medida que más mexicanos se radican en Miami y que más políticos que no son cubanos acceden a cargos públicos con el voto cubano. Los casamientos entre personas de ambas comunidades contribuyen asimismo a acortar las diferencias, junto con una creciente unidad en torno a temas relacionados con la igualdad de derechos, indicó González.


Página 8/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

La Hora Empresa de EE.UU. elige a Madrid para casino Eurovegas

Economía

La gigante de los casinos Las Vegas Sands Corp. eligió a Madrid y no a Barcelona para construir su proyecto colosal de turismo y apuestas conocido como EuroVegas. La capital española, que es también la urbe más grande del país, resultó la mejor opción para el casino, dijo el presidente y director general de las Vegas Sands, Sheldon Adelson, en un comunicado difundido el viernes en la ciudad estadounidense. “El gobierno regional de Madrid ha sido un firme defensor de esta construcción potencial, y apreciamos la energía que le ha dedicado a este proceso”, dijo Adelson. “Barcelona es un destino turístico sobresaliente, y elegir a Madrid por encima de Barcelona no fue fácil”, agregó.

Que no les quepa la menor duda que preferimos que se queden todos a veranear en la Argentina. Con la situación fiscal transparente puede vacacionar, consumir y realizar eventos en el lugar del mundo que quieran.” Ricardo Echegaray Director de la Agencia Federal de Ingresos Públicos

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Un peatón pasa frente a un tablero que muestra el tipo de cambio para el peso argentino.

MONEDA: Política para evitar fuga de dólares

Argentinos sufren para obtener divisas extranjeras Muchos argentinos que desean viajar se sienten atrapados en su propio país ante las restricciones que ha fijado el gobierno a la obtención de divisas extranjeras. Por MICHAEL WARREN

BUENOS AIRES / Agencia AP

Cambiar legalmente pesos por dólares se ha hecho extremadamente difícil a raíz de iniciativas del gobierno de la presidenta Cristina Fernández que buscan evitar la salida del país de dólares y mejorar la cotización del peso, que está en declive. Nuevas normas que entran en vigor esta semana afectan ahora los gastos con tarjetas de créditos y débitos, y compras por Internet. Hasta ahora, la gente que quería viajar tenía algunos recursos que les permitían sortear las medidas fijadas en noviembre pasado: las personas que estaban al día con el fisco y tenían pasajes en mano podían comprar hasta 100 dólares diarios por individuo por cada día que pasaban afuera. Era un proceso burocrático y molesto, y hay quienes dicen que sus solicitudes eran rechazadas con explicaciones poco comprensibles. Las tarjetas bancarias ofrecían una salida pues le permitían a la gente hacer compras y conseguir efectivo en el exterior. Pero aho-

ra el gobierno está frustrando esa posibilidad también, aumentando el precio de compras afuera por hasta 65%. Ahora el uso de tarjetas se cobrará un impuesto del 15% a toda compra en el exterior, además de un cargo de hasta 50% de tarifas aduaneras para todo producto que sea traído del exterior. La norma abarca las compras por internet a través de sitios como Amazon, eBay y el Apple Store y cualquier operación con PayPal. El impuesto será incluido en los cobros mensuales de las tarjetas. Y, por primera vez, el gobierno podrá revisar todos los movimientos de todas las tarjetas, y detectar artículos que no fueron declarados en la aduana ni en las declaraciones impositivas. Los argentinos pagan impuestos a su patrimonio además de su sueldo, lo que da a los agentes impositivos poderosas herramientas. El director de la Agencia Federal de Ingresos Públicos Ricardo Echegaray dijo que hay dos objetivos: cotejar si los gastos efectuados en el exterior son coherentes con el pago de impuestos y

“desincentivar el consumo en el exterior”. “Que no les quepa la menor duda que preferimos que se queden todos a veranear en la Argentina”, afirmó. Aclaró después que la gente “con la situación fiscal transparente puede vacacionar, consumir y realizar eventos en el lugar del mundo que quieran”. Pero los viajeros están descubriendo que sus pesos no sirven en el exterior. Ahorrarlos, por otra parte, tampoco tiene propósito alguno en un país con una inflación del 25% anual, si no más alta. Antes de viajar en junio al sur del país y a Chile, la ejecutiva Natividad Pozzo y su esposo presentaron declaraciones juradas a la agencia correspondiente y fueron autorizados a comprar 570 dólares, que cambiaron en una casa de cambios en Chile. Cuando se quedaron sin efectivo descubrieron que las tarjetas que manejan pesos no funcionan en los cajeros automáticos fuera de Argentina. Consiguieron regresar tras convencer a alguien que conocieron allí de que les comprase pesos. Un mes después la mujer trató de comprar legalmente pesos uruguayos para otro viaje y fue

rechazada. Se le dijo que podía comprar divisas extranjeras solo una vez cada seis meses. “¿Ya no tengo libertad para viajar?”, preguntó Pozzo en una carta abierta a la presidenta que publicó en redes sociales. “¿Fomentan que busque el mercado negro de compra venta de divisas extranjeras?”. Antoinette Ford, una estadounidense-irlandesa que escribe sobre turismo, trató de cambiar pesos en aeropuertos de Argentina, Miami, Washington, Dallas y Londres durante un viaje reciente. “Nadie quería los pesos”, se quejó. “Ni siquiera los argentinos los querían. Por eso tratan de comprar dólares”. El novio de Ford, un argentino, siguió todos los pasos legales antes de viajar a Italia y se le permitió comprar tan solo 1.200 dólares. “Es lo máximo que podía conseguir. Entre eso y el control de las tarjetas de crédito, estás frito. Van a saber exactamente cuánto te llevaste y en qué lo gastaste. Es bastante socialista o incluso comunista”, dijo Ford. El propósito de los controles es combatir la evasión impositiva, reducir la fuga de capitales --que el año pasado fue de 23.000 millones de dólares-- y garantizar que el Banco Central cuenta con abundantes reservas para pagar las deudas del país al tiempo que se impide que la inflación, ya de por sí alta, se descontrole. Las medidas han funcionado, hasta cierto punto: Los argentinos pagan los impuestos en un porcentaje mucho más alto que en el pasado y el Banco Central tiene 45.000 millones de dólares en reservas. Pero la caída del peso se está acelerando y perdió casi el 8% de su valor en relación con el dólar este año, más que a lo largo de todo el 2011. Muchos argentinos trataron de proteger su patrimonio invirtiendo en propiedades cotizadas en dólares hasta que se dispuso que esas operaciones también

debían hacerse en pesos, eliminando una de las posibilidades que contemplaba Enrique Banuchi para sacar su dinero del país. “Mi esposa y yo recientemente decidimos irnos de vuelta a Estados Unidos. Sin embargo, si vendemos la casa nos pagarán en pesos. ¿Qué hacemos con pesos en Estados Unidos?”, preguntó Banuchi. “El gobierno no nos quiere vender dólares. ¿Tenemos que sacarlos del país ilegalmente? La vida no es fácil. Estamos atrapados”. El mercado negro cotiza el peso a 6,36 dólares, comparado con la tasa oficial de 4,65. Todo el mundo quiere evitar salir perdiendo y la gente con cuentas bancarias o tarjetas de crédito en el exterior se benefician trayendo divisas a Argentina y cambiándolas informalmente con conocidos. “Tienes que cambiar esos dólares a pesos y tienen que hacerlo en el mercado negro porque no quiere perder el 40% si lo haces legalmente”, dijo Ford. El gobierno dice que esto constituye lavado de dinero. Y si bien es legal portar hasta 10.000 dólares cuando se cruza la frontera, también puede ser peligroso en Buenos Aires, donde en los últimos meses ha muerto una persona cada día por medio en asaltos a viviendas. En varias ocasiones familias enteras que se creía tenían dinero fueron atadas y torturadas por los asaltantes. Numerosos argentinos tiene acceso a crédito o tarjetas de crédito y las usan para comprar en el exterior o en la red cosas que son muy caras o difíciles de encontrar en Argentina. Esas ventas se duplicaron este año, llegando a más de 396 millones de dólares. Pasar los artículos comprados en el exterior sin que sean detectados en la aduana es un deporte nacional. Los viajeros deben pagar un impuesto aduanero del 50% por toda compra sobre los 300 dólares, pero rara vez son pillados si no declaran sus compras. Y cuando son detectados, a menudo tienen que pagar una coima. Una pareja con cinco hijos recientemente volvió de un viaje a Estados Unidos llena de artículos electrónicos para uso personal. El agente aduanero en el aeropuerto de Ezeiza detectó los artículos en la máquina de rayos x y le dijo disimuladamente al marido que dejase 300 dólares en una bolsa. “Pensé que era una trampa y que seríamos arrestados. Pero mi marido me dijo que no me preocupase”, y no pasó nada, confesó la mujer, hablando en condición de anonimato para evitar cargas y multas.


CIENCIA

La Hora

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/ Página 9

Espacio

¿Misión a Marte puede causar entusiasmo de Apolo? Neil Armstrong inspiró a millones de personas con su caminata lunar. Ahora un aparato a control remoto que explora Marte podría hacer lo mismo con otra generación. Por ALICIA CHANG LOS ÁNGELES / Agencia AP

Al suspenderse las misiones tripuladas más allá de la Estación Espacial Internacional, toda la atención se concentra en las máquinas. Si bien no generó la expectativa que hubo por el “pequeño paso de un hombre, gran paso de la humanidad” de Armstrong, hubo tanto interés en la llegada del explorador Curiosity a Marte en agosto que el portal de la NASA colapsó luego de recibir 2 millones de visitantes. El aparato ya empezó a enviar fotografías. “Es emocionante llegar a otro rincón del sistema solar. Uno lo percibe al ver el interés que generó la llegada del Curiosity”, comentó el curador de la división espacial del Instituto Smithsoniano Roger Launius. No estuvo a la altura de la caminata de Armstrong, “pero fue muy, muy emocionante”. Cuando Armstrong, y posteriormente Buzz Aldrin, plantaron sus pies en la Luna el 20 de julio de 1969, unas 600 millones de personas vieron la escena por televisión o escucharon su relato por radio. “Casi todo el mundo participó de esta aventura memorable con nosotros”, relató Aldrin tras la muerte de Armstrong a fines de agosto. En los albores de la era espacial, los astronautas de las naves Mercuri, Gemini y Apolo fueron los rostros del programa espacial de la NASA, mientras que las misiones lunares no tripuladas que despejaron el camino permanecieron a las som-

FOTO LA HORA: AP

Foto de archivo del 16 de julio de 1969, cuando el recientemente fallecido Neil Armstrong comandaba el Apolo 11.

bras. El público estaba sediento de aventuras y las misiones tripuladas satisficieron esa sed. La conquista de la Luna era algo novedoso y emocionante --además de peligroso-- y Estados Unidos estaba enfrascado en una carrera espacial con los soviéticos en plena Guerra Fría. Los transbordadores espaciales pusieron en la órbita espacial a una nueva camada de astronautas no muy lejos de la Tierra,

pero después de tres décadas de servicios, eso pasó a ser una rutina. El fin de la Guerra Fría, por otro lado, dio lugar a una cooperación entre rusos y estadounidenses en la estación espacial Mir y en la Estación Espacial Internacional. Ahora que se retiró la flota de transbordadores espaciales, lo único que queda es la estación espacial. Sus seis tripulantes realizan calladamente sus tareas a 400 kilóme-

tros (250 millas) de la Tierra. El presidente Barack Obama hizo a un lado el proyecto de enviar nuevamente astronautas a la Luna y prefirió enfocarse en el desembarco en un asteroide y, eventualmente, en Marte. En la actualidad, la exploración espacial la llevan a cabo naves a control remoto, dirigidas desde la Tierra. Los avances tecnológicos han permitido a esas naves llegar más lejos y hacer exploraciones más profundas. Hay aparatos que viajan alrededor de Mercurio, Saturno, el asteroide Vesta y otras que se dirigen a Júpiter y al planeta enano Plutón. Las dos naves mellizas Voyager siguen funcionando a plenitud en los alrededores del sistema solar 35 años después de haber sido lanzadas en 1977. El analista de política espacial de la American University Howard McCurdy dice que la actual generación de exploradores se formó en un ambiente dominado por la tecnología y tiende a entusiasmarse más con proyectos como el envío de aparatos del tamaño de un automóvil a Marte. “La exploración a par-

tir de aparatos a control remoto ha logrado mayor prominencia”, manifestó. “Recibe más publicidad que la Estación Espacial Internacional”. Cuando el primero de estos aparatos exploradores, el Sojourner, llegó a Marte en 1997, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke modificó la famosa frase acuñada por Armstrong y dijo que el acontecimiento había sido “un pequeño paso para los aparatos exploradores”. Le siguieron otros tres aparatos exploradores, incluido el Curiosity, que llegó a Marte el 5 de agosto pasado luego de realizar una compleja maniobra en la que fue descargado mediante cables. Las acrobacias del Curiosity fueron tan publicitadas que sus seguidores en Twitter subieron de 120.000 a más de un millón. La cuenta de Twitter del aparato es manejada por la oficina de relaciones públicas de la NASA. El director del equipo de científicos del Curiosity John Grotzinger dijo que las huellas que deja el aparato en Marte pueden llegar a ser imágenes históricas, como las huellas

de los primeros pasos en la Luna. “En lugar de un humano, un robot hace básicamente lo mismo”, señaló. Henry Lambright, profesor de políticas públicas y estudioso de temas espaciales de la Universidad de Syracuse, por su parte, dijo que por más que el Curiosity sea algo emocionante, el mundo necesita enviar más humanos a la órbita espacial. “No puede generar el mismo interés que las Apolo porque un robot no puede tener el mismo impacto que tiene un hombre”, expresó Lambright. La NASA preparó un video con un mensaje de su administrador Charles Bolden que fue enviado por el Curiosity a Tierra, en el que agradeció a científicos e ingenieros por ese logro. David Lavery, en la sede de la NASA, dijo que esperaba que ese mensaje inspirase a otros y que alguien llegue a caminar por Marte. “Igual que el gran Neil Armstrong, tendrá un mensaje impactante. Será la primera persona que lo hace, el próximo gran paso en la exploración de los humanos”, declaró.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Estamos llenos de ladrones que asaltan al viandante y que ven muestras de botones en el funcionario campante

Guatemala, 8 de septiembre de 2012. Página 10

Fuerzas de tarea

H

a transcurrido el período en el que el entonces candidato Otto Pérez Molina dijo que los guatemaltecos empezaríamos a sentir los cambios en materia de seguridad y hay que reconocer que ha bajado el número de asesinatos, pero el clima de violencia que provocan los constantes asaltos en la vía pública no ha disminuido para nada y, al contrario, se siente como que los ladrones andan más tranquilos, a sus anchas, sin que las fuerzas de tarea que se organizaron para controlarlos hagan algo. El robo de celulares y de otras pertenencias de automovilistas y de pasajeros del transporte público sigue a la orden del día y no hay poder de Dios que le devuelva la calma a la gente. En pleno centro de la ciudad pululan los salteadores que atacan también a los peatones o a los automovilistas que se detienen en algún semáforo y les roban todas sus pertenencias pistola en mano. Ya se sabe que los agentes de la PMT no mueven un dedo porque dicen que no están para eso, pero ni siquiera usan sus medios de comunicación para alertar a la PNC, en una evidente y pasmosa falta de coordinación. Creemos que el buen trabajo que en algunas áreas ha realizado el Ministerio de Gobernación, con la cooperación de un Ministerio Público mucho más eficiente, tiene que verse y sentirse también en cuestiones cotidianas y muy sensibles. No puede ser que sigan los asaltos a los buses y que los automovilistas sigan siendo despojados de sus celulares, computadoras y relojes de esa forma tan impune que ya es característica de nuestra realidad diaria. Precisamente en lo que más se tenía que sentir una efectiva mano dura para atacar de manera frontal a los maleantes es en contra de esas bandas de asaltantes a los que, además, hay que hacerles la caída cuando están vendiendo los objetos robados. Formas de atacar a ese tipo de criminales hay muchas, pero ese tema como que no ha llegado a ser prioridad para las autoridades policiales de este gobierno. El problema no es únicamente por la pérdida de los bienes que se roban, sino que hay que tomar en cuenta de manera muy especial que hay muertos en muchas ocasiones con motivo de tales robos y que, en todos los casos, hay severo daño psicológico del que cuesta mucho reponerse para todas las personas que sufren el momento traumático de un asalto en plena vía pública. Ojalá que se entienda la enorme importancia que tiene el que trabajen y lo hagan bien las fuerzas de tarea contra los asaltos.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Entre Godofredo y las paradojas políticas Eduardo Villatoro

N

o es la primera vez ni creo que sea la última que abordo lo referente a las visibles y absurdas contradicciones que en materia de política de Estado acontecen constantemente. Los ejemplos abundan. Fíjese usted lo que acaba de ocurrir en el Congreso con la abortada aprobación de la ley penal contra el Enriquecimiento Ilícito, cuyas deliberaciones se interrumpieron a causa de sendas mociones privilegiadas planteadas por los diputados oficialistas Oliverio García Rodas y Valentín Gramajo, ajenos al asunto que se discutía, y que el representante Godofredo toleró desde la presidencia del Legislativo. Esa misma tarde, el presidente Pérez Molina declaró que “pediré y exigiré” a los congresistas del Partido Patriota que voten a favor de la promulgación de aquella iniciativa, mientras que la junta directiva parlamentaria, dominada por el PP, no convocó a sesiones sólo porque se ausentó del país el incapaz y anodino Godofredo, quien preside ese

En Blanco y Negro

L

organismo. El gobernante ha reiterado que es indispensable que todos los negocios del Estado se realicen con transparencia para evitar actos de corrupción, pero paradójicamente defiende ardorosamente la forma sigilosa como se pactó la cesión de un área de la Empresa Portuaria Quetzal, pese a las serenas y documentadas críticas de juristas y grupos académicos. Para sumarse a esta clase de contrasentidos, el sumiso Procurador General de la Nación había afirmado que esa negociación le “daba” la impresión que era una concesión; pero días más tarde cambió de parecer y al rendir un informe solicitado por el Ejecutivo, para guardar las apariencias, dictaminó que es un usufructo que no contraviene normas constitucionales. El lunes 3 elPeriódico informó que “Este año no se han dado becas escolares”, en vista de que el Ministerio de Educación “dejó de atender a más de 10 mil alumnos”, que desde 2009 recibían Q2,500 anuales, cada uno, para realizar sus estudios en básicos y diversificado, subrayando que la administración anterior dejó presupuestados Q106 millones para 2012. Como un delicioso contraste, en la página siguiente se indica que el “Ejército recibirá Q389 millones más para funcionar en 2013”. Recordé que en julio anterior, el Estado cedió tres

terrenos, valorados en Q113 millones, al Instituto de Previsión Militar “en abono” a una presunta deuda a esa institución cuyos manejos financieros fueron cuestionados, hasta por militares jubilados, porque miembros de varias juntas directivas se favorecieron con cantidades millonarias y fueron o son sujetos de procesos penales. En honor a la verdad, ese incremento obedece a la instalación de brigadas en San Marcos, Izabal y Petén para combatir el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de personas por las fronteras, y con el objetivo de atender “muchas solicitudes para instalar destacamentos que ayuden en el tema de seguridad”, según el Presidente. Se esperaría, entonces, que con similar diligencia se atiendan las necesidades de 16 escuelas de arte y 9 conservatorios que dependen del Ministerio de Cultura y Deportes, especialmente para regularizar el pago de sueldos de 315 artistas de diferentes disciplinas que carecen de instrumentos musicales, indumentarias y hasta de salas y edificios medianamente decentes para sus estudios, ensayos y actuaciones. (Un militar fanático físico-culturista aconseja al sedentario escritor Romualdo Tishudo: -Usted debería hacer gimnasia, por lo menos una vez a la semana. Mi compadre replica: -Yo le sugiero que lea un libro aunque sea cada 10 años).

Austeridad

a austeridad aquí y la austeridad a f lote, puntualizaron la fórmula allá. Equivalente a solo palabras conveniente. La misma se redujo a la y más palabras, en concreto nada, praxis, así; gastar siempre menos de Juan de Dios Rojas señores, a la vista. El Gobierno lo ingresado hizo posible la necesaria central y restantes poderes estatales, que y urgente austeridad de inmediato. debieran dar el ejemplo, no se oye padre. Toda vez empezó la relativa estabiDe consiguiente, la puesta en práctica lidad económica, dio inicio también queda a la población en general. otro ritmo de vida, como por ósmosis Y esa situación concerniente a los de abajo siempre es tras la búsqueda e imitación de los de arriba, además una auténtica realidad, ejemplos abundan desde lejanos cayeron en ser esclavos de la moda. Aquí se creyó estátiempos y continúan galopantes y evidentes. El cambio bamos blindados. Un sonoro y destructivo error a las sigue a la espera, anhelante día tras día, rumbo a la estra- claras y peladas. tósfera y ubicación sideral el grueso de habitantes dudosos. Que la austeridad f lotando nada más en el aire pueda Si estamos en trapos de cucaracha por qué el derroche aterrizar lo antes posible. Cometieron y cometen endeumillonario prosigue campante en casas y cosas carentes de damientos extranjeros, sin pena ni gloria, gigantescos importancia. A manera de estafeta cada gobernante la pasa digan lo que digan. Gana espacios a tontas y locas el al sucesor, sean de la connotación ideológica cualquiera espejismo delirante, mientras se agrava dicho problema los partidos políticos que son sus postulantes lo mismo. insoslayable. Reitero, la austeridad ofrecida durante el periodo Es el momento de que los tres organismos del Espreelectoral, cada vez anticipado en demasía, al final es tado demuestren bien su lucha contra la corrupción solo el contribuyente bien reventado el actor principal. Ello vergonzante, y el nepotismo recalcitrante. Dentro de significa ajeno al sentido contrario, obligado a apretarse el un plan real de gastos con moderación absoluta. Un cinturón, pese a lo escuálido anatómico visible y seguro. desmoche de nuevos puestos muy bien renumerados. Familias antiguas comentaron el asunto en mención, Habrá entonces seguridad en los connacionales si hay sin alternativa alguna. Consejos prácticos o empíricos transparencia. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La sobriedad de la música de Giovanni Pierlugi da Palestrina

C

omo vimos en la columna nes había transcurrido entre los anterior, el Concilio de muros de los templos, consagrada Trento impone el modelo a la música de la Iglesia; sentía una de música de Giovanni profunda y viva fe, que inspiraba Pierlugi da Palestrina con su sus composiciones. Fue amigo sobriedad y profunda sonoridad personal de hombres ilustres de la como modelo eclesiástico. Es una Iglesia, como San Felipe Neri, que música tan serena como el sonido sentía exaltado su fervor religioso de Casiopea, esposa dorada de cuando escuchaba las ejecuciones miel, quien es barco despeñado en de Palestrina en el órgano de la mi corazón ardiente y a quien ciño basílica. Palestrina fue el fundador de la la cintura en la plenitud del alba. La razón de este cambio de acti- escuela romana de música sacra, tud del Concilio, se debió al genio le dio carácter de solemnidad, de un modesto músico, nacido misticismo, majestad y devoción, en la pequeña villa de Palestrina, a tal grado, que desde entonces se cercana a Roma y que ocupaba el ejecutan sus obras y continúan siendo motivo puesto de director de coros Empezó como un de admiración, no sola mente de la basílica de niño de coro en la por su conteniSan Pedro, en la época de las iglesia de Santa do religioso e inspirador, sino deliberaciones María La Mayor, por sus valores del Concilio. Su nombre era en Roma; más tar- puramente musicales. Es tan Giovanni Pierde, fue organista y sabia la forma lugi, pero se le conocía mejor director de coros de de combinar las diferentes vopor el nombre San Pedro. ces, que logra de su pueblo, admirables rePalestrina; con sultados, nunca este nombre es un gigante e inmortal de la música logrados anteriormente. Las melodías, aun cuando se cruzan y se de todos los tiempos. Empezó como un niño de coro en sobreponen en forma de cánones la iglesia de Santa María La Mayor, y otras muy complicadas formas, en Roma; más tarde, fue organista siempre son puras y limpias y en la misma iglesia y posteriormen- nunca estorban unas a otras, antes te, director de coros de San Pedro. bien, se completan en armonías En 1544 ya había compuesto varias jamás escuchadas. Palestrina compuso más de misas, entre ellas la famosa Misa ciento cincuenta misas, dosdel Papa Marcelo. Se dice que esta misa, ejecutada c i e nt o s c i nc u e nt a m ot e t e s , ante el Concilio, fue el motivo del cuarenta y dos salmos y alguna cambio de actitud y de la decisión música profana, pues se conode permitir la polifonía en la Iglesia cen cerca de doscientos madriy de abandonar el uso del canto ga les y otras composiciones. gregoriano. Los miembros del Con- Con la música de Palestrina, la cilio quedaron convencidos de que Iglesia logró atraer a los fieles era posible encontrar devoción, es- y que los templos tuvieran la piritualidad, cultivo y aumento de atmósfera de religiosidad que la fe, si la música, aún siendo polifó- era necesaria y cuya falta se nica o precisamente por serlo, crea había criticado. Palestrina empleó procedimienla atmósfera emocional necesaria. Ya la música de Palestrina lograba tos técnicos nuevos: Uno de ellos esta emoción religiosa con creces. es el llamado arco melódico en Efectivamente, es de tal misticismo donde la melodía asciende de lo que produce un ambiente de reco- grave a lo agudo, en un número gimiento tan hondo, que se realizan determinado de compases. Otro las condiciones psicológicas ideales procedimiento es el canon, que para la mayor devoción de los fieles. consiste en una voz que principia Palestrina era en lo personal un la melodía sola y cuando han trashombre de gran religiosidad, su currido algunos compases, otra vida modesta y llena de privacio- voz principia.

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 11

Entre la Independencia y la dependencia

M

es de la patria, asistencial se den incidentes el azul y blanco armados con saldo que no llenan nuestras podemos saber, pero que seEdith González calles, caminos guramente serían funestos. y carreteras. Resuena el Y qué decir de los distriHimno Nacional en escuebuidores de combustibles, las, estaciones de radio, en que aumentaron el valor los parques y plazas, y los del galón de gasolina, lleestudiantes desfilan engalana“La Historia, no exis- gando en el interior del país, dos con uniformes especiales Q40.00. A otros niveles, los te, solo las historias”. a“estudiantes para la ocasión. “que se oponen a Así es, estamos conmemoranla reforma educativa, siguen, Miguel de Unamuno. en este septiembre, rechado la Independencia de la Patria, que en el cada vez más lejano zando la misma para que no 1871, se desligó de la España se convierta en realidad, y descubridora y conquistadora y que al paso de los nuestro país siga cargando el rezago educativo siglos aún mantiene su presencia de mil formas. de antes de la colonia, con la variante que ahora, Y sin embargo, esa patria de la que conmemora- los están capturando. mos su emancipación social, política y económica, Y la madre que dio muerte a mordidas a su es dependiente ahora del crimen, del narcotráfico pequeña hija. Y los acribillados a balazos en las del sanguinario pandillerismo, peor que en los años faldas del “Volcán de Agua”, Ya en el presente de la guerra. Y para muestra sólo basta analizar año los femicidios se elevan a más de 500. algunos hechos de los últimos días. ¿Recuerda el Independencia patria, o dependencia del cricaso de los pandilleros que asesinaron a la madre men. Tiempos difíciles para los guatemaltecos y a sus adolescentes hijas, desmembrándolas y en el mes de la emancipación de la Corona tirando luego sus partes a pozos ciegos en Santa Española. Catarina Pinula, en donde fueron encontrados por Sin embargo, es el tiempo de la ref lexión el Ministerio Público? Y ¿qué hay del “Palidejo?, ese para fortalecer nuestra sociedad, proteger a la criminal acusado de ordenar la muerte del cantau- familia y hacer crecer a la patria, demostrando tor Facundo Cabral, que pretende internarse en un nuestra fortaleza ante la embestida del crimen, hospital privado porque dice: “ estar enfermo y teme los precios altos y la pérdida de los valores. Para morir en la cárcel”. ello solo debiéramos poner en práctica la frase Los hospitales, por supuesto, se han negado a re- de Arjona: “Yo quiero cambiar para cambiar lo cibirlo, pues temen que se fugue y que en el centro que no quiero”.

Ordinaria Locura

Lo que importa ¿a quién le importa?

Q

ué me impor ta en el país. que Cristiano Cada vez que leo un periódico Ronaldo esté me encuentro con noticias de Claudia Navas Dangel triste, que Caniños muertos por balas perdidas, sillas y Xavi gaadolescentes vinculados a pancnavasdangel@yahoo.es nen el Príncipe dillas, trata de niñas, deserción de Asturias, que escolar, huelgas de maestros, Apple lance el ¡Phone5, que desatención en las escuelas: no reconozcan al mariachi mexicano hay pupitres, no hay útiles, no hay como patrimonio inmaterial de Qué me importa el refacción. la humanidad, que Obama llore Miles y miles de niños trabajan aniversario de las exponiendo o no cuando su esposa habla, a innumerables peque la Cienciología le seleccione reservas militares ligros, cientos de niños y niñas las novias a Tom Cruise, la soen la orfandad cada año las fiestas de In- quedan beranía de las islas del mar del y dadas la condiciones de pobreza sur de China, las campañas de dependencia, las en el país, desamparados, más la Gallo y el Inguat. Son noticias a los abusos y la cribanderitas azul y vulnerables que ni me van ni me vienen, y que minalidad. blanco y las elimi- Noticias terribles que abordan con toda su superficialidad –la mayoría- no logran quitar de mi que en cada campaña natorias para el situaciones mente a todos esos niños y niñas electoral todos los políticos menMundial. cionan mientras prometen trabajar de Guatemala que deben migrar a Estados Unidos porque necesiporque se reduzcan índices de viotan empleo, porque buscan a sus lencia, desnutrición, analfabetismo familias o porque huyen de la y demás. violencia, aunque igual van en un camino en donde Lamentablemente son sólo eso, promesas, porque lo eso es una constante. que afecta a los niños de hoy, que no les darán votos en Tampoco puedo ignorar el elevado número de las siguientes elecciones, lo que afecta a esos niños que desapariciones de infantes en Guatemala, tan sólo serán mano de obra barata para quienes los subsidian si en Chimaltenango han desaparecido 35 menores de todo sigue igual, lo que afecta a esos niños que no son edad entre seis meses y 17 años. Ni que decir de los sus hijos, les da lo mismo. que son asesinados, quizá por sus propios padres, los Y al parecer a nosotros, el resto de guatemaltecos que son abandonados en los basureros, en carteras, también, porque nos quedamos inmóviles, indiferentes, en las esquinas, los que son cambiados en los hos- pasivos. pitales y en los que no llegan a ser noticia, pero se Qué me importa el aniversario de las reservas militares enfrentan cada día a golpes, gritos, hambre, abusos; las fiestas de Independencia, las banderitas azul y blanco para muestra el alto número de niñas embarazadas y las eliminatorias para el Mundial

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Academia Guatemalteca de la Lengua recibe Orden del Quetzal

E

l miércoles 5 de septiembre de 2012 en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, el Presidente de Guatemala Otto Pérez Molina confirió la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz a la Academia Guatemalteca de la Lengua, con motivo de celebrar 125 años de su fundación. La Academia fue establecida el 8 de marzo de 1887 en la Ciudad de Guatemala, conforme autorización de la Real Academia Española. Previo a realizarse el acto solemne de imposición de la orden, se rindió homenaje a las destacadas personalidades académicas de Margarita Carrera y Francisco Albizúrez Palma, nombrándolos “Maestros de Académicos” por ser estudiosos y docentes del idioma español. Igualmente se hizo entrega del “Diploma al Mérito Literario” a los escritores académicos de número que han sido honrados con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. En la importante ceremonia estuvo presente el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua. También el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López Morales y el secretario general de la Real Academia Española, Darío Villanueva. Mario Antonio Sandoval, actual director de la Academia Guatemalteca de la Lengua, dentro de su discurso valoró con firmeza el fortalecimiento y la importancia de la utilización del idioma español. Asimismo el Presidente de Guatemala Otto Pérez Molina en su alocución expresó: “El idioma español se ha enriquecido al darle carta de ciudadanía a los guatemaltequismos o más bien a los chapinismos, porque el español de Guatemala lo hablan los chapines, epíteto cariñoso con el que nos referimos a nosotros mismos. Se trata de una lengua que se ha venido enriqueciendo desde sus orígenes en la adopción de palabras de numerosas y sólidas culturas de este lado del Atlántico. Las lenguas son seres vivos y por tanto cambiantes. Se desarrollan, avanzan con la cultura hasta que le dan marco, pero mueren cuando ocurren varios factores como la dominación cultural o la conquista por otras culturas más fuertes. Debe lucharse a favor del idioma común, el idioma que unifica a todos.” El Presidente exhortó “a los jóvenes a que descubran el portentoso idioma que todos hablamos y lo utilicen no sólo de manera correcta, sino con orgullo.” Luego agregó: “Reitero que es particularmente agradable para mí entregar la máxima condecoración del país, la Orden del Quetzal, a la Academia Guatemalteca de la Lengua. Esto demuestra de manera contundente el interés que el Gobierno tiene en la educación en general.” La Orden del Quetzal es el máximo honor que concede el Gobierno de la República de Guatemala. En 1973 fueron instaurados los 6 diferentes grados que comprende: Gran Collar, Gran Cruz, Gran Oficial, Comendador, Oficial y Caballero. Por ejemplo en el “Grado de Gran Cruz” está conformada físicamente por dos relucientes piezas de orfebrería y una banda confeccionada en fina seda ‘muaré’. Pienso que se ha seleccionado esta tela por su elegancia, tersura y tejido fuerte. La cinta es ancha, de color celeste con filete blanco en los bordes y remata con una hermosa roseta a la que va adherida la cruz, espléndida pieza que mide cincuenta y cinco milímetros de diámetro, tiene cinco brazos y pende de un aro de oro. La segunda magnífica pieza que conforma la Orden es una placa en forma de estrella. Felicito efusivamente a la Academia Guatemalteca de la Lengua por haber alcanzado 125 años de haber sido instituida.

¿Cómo fue el hombre hecho a semejanza de Dios?

E

xiste mucho desconocimiento sobre la tierra.” con relación a las sagradas En la frase “Hagamos al hombre”, escrituras y, desgraciadamenmuchos entienden que el plural aquí Roberto Arias te las religiones no sienten se refiere a personalidad múltiple, mucha obligación de estudiarlas y pero seguramente los primeros lectotransmitirlas con la verdad y prores tomaron la palabra como el plural fundo fundamento a sus feligreses. mayestático, así como se usa el plural Generalmente utilizan apelaciones ad populum y/o ad veri- Elohim (Dios en hebreo) para denotar la majestad y los atributos cundiam en lugar de rigor para enseñar la palabra de Dios. de Dios. Otra interpretación posible es la idea de Dios en consulta Debemos saber que el Dios de Israel, Jehová, a quien los con su corte angelical, el ejército de los cielos o los hijos de Dios. cristianos reconocen como el Padre de Jesús, no es un dios Pero, ¿A qué se refiere Dios al crear al hombre a su imagen de mitos, secretos, mentiras, tradiciones o dogmas. Jehová y semejanza? El hombre, Adán, fue una creación especial Dios, como le llama la versión Reina Valera, nos ha dejado compuesta de cuerpo y espíritu. Fue hecho a la imagen moral dos Testamentos claros y precisos para que le conozcamos y espiritual de Dios, un ser racional libre. Poseía algo del y hagamos Su voluntad. La biblia fue escrita a través de mil conocimiento, justicia y verdadera santidad de Dios (Col. seiscientos años sin contradicciones, para que el ser humano 3:10, Ef. 4:24). Toda vida humana proviene de Adán y Eva y pueda escudriñarla a profundidad, para conocer la verdad y por ser hecho a la imagen de Dios todo ser humano debe ser ser libre, como ella misma enseña. Jesús personalmente leía tratado con dignidad y respeto. las escrituras a los judíos en la sinagoga. Adán fue la primera criatura humana creada por Dios. El Respecto a la pregunta que titula este escrito, hay mu- término hebreo ‘a.dham’ se traduce como “hombre”, “hombre chísimas personas que aún creen que Dios tiene brazos, terrestre” y “humanidad”. Eva, la primera mujer, fue esposa piernas, pies y demás, porque dice la biblia que Él hizo al de Adán. Amram Scheinfeldt, en la página 238 de su libro hombre, genéricamente hablando, a su imagen y seme- “Heredity in Humans” (La herencia en los humanos) publicado janza. Génesis 1:26,27 y 28 nos relata literalmente en la originalmente en Filadelfia y Nueva York en 1972 nos dice: “La versión Reina Valera: 26, “Entonces dijo Dios: Hagamos al ciencia corrobora ahora lo que las grandes religiones han estado hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y predicando desde hace mucho tiempo: Los seres humanos de señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las todas las razas (…) han descendido del mismo primer hombre” bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra Luc. 3:23-38: “Jesús mismo al comenzar su ministerio era sobre la tierra/ 27, Y creó Dios al hombre a su imagen, a como de treinta años, hijo (…) de David (…) de Abraham (…) imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó/ 28, Y los de Matusalén (…) de Adán, hijo de Dios. bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad Jehová Dios hizo a Adán a su imagen y semejanza y el pecado la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en empañó esos atributos originales, pero siguen aún vigentes en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven la humanidad.

Dos y tres…

La destrucción de las Torres Gemelas provocó una nueva era del mundo

N

os encontramos en la veciny oportuna intervención de algunos dad del XI aniversario del pasajeros, según se supone, fue a caer derribamiento de las Torres en lugar donde no causó muchos desMarco Tulio Trejo Paiz Gemelas de la ciudad de trozos; pero, eso sí, murieron los tripuNueva York, espantoso acto terrorista lantes, numerosos pasajeros (hombres, perpetrado precisamente el fatídico 11 mujeres y niños) y, desde luego, los tede septiembre del 2001 por desalmados rroristas autores del catastrófico asalto fanáticos musulmanes que seguían como en el aire. A lo mejor había sido destinado la sombra al cuerpo, cumpliendo siniestras ¡Quiera Dios y los hu- (el cuarto aparato) a derruir el Capitolio o la órdenes del ahora difunto Osama bin Laden. Casa Blanda, sede del gobierno de la nación Ese hecho atroz dio inicio a una nueva manos, amantes de la más poderosa del mundo. libertad, de la segu- La sociedad mundial, en su gran mayoría, era del mundo y ha originado una larga serie de medidas adoptadas a tono con las ridad y de la genuina condenó y sigue condenando el apocalíptico circunstancias por los Estados Unidos de que ha afectado a muchos países del democracia, que en suceso América y sus aliados. campo libertario-democrático, aun a los vez de zozobra, de que tienen refugiados y muy campantes a El mencionado país norteamericano, que es la única superpotencia mundial, es temor y de miedo, los los desenfrenados bandoleros terroristas el paladín de los derechos humanos; pero, terroristas rectifiquen que vienen siendo como los buitres con obligado por la grave situación, tomó la los picos ensangrentados. Más bien puede trascendental e histórica decisión de decla- su macabra conducta! considerárseles como bestias salvajes de rar la guerra total al terrorismo mundial y, dos patas chorreando sangre de los hocicos. consiguientemente, imponer restricciones a Hizo bien el entonces presidente estalas libertades civiles, por lo que se está ejerciendo una vigilancia dounidense, George W. Bush, en actuar como actuó, para y un control asaz estrictos, extraordinarios, de emergencia, en perseguir, capturar, enjuiciar y matar como a Bin Laden, si cuanto a los inmigrantes y habitantes mahometanos inmersos en ese fuere el caso, a los hijos de Satanás que han sembrado el las diabólicas acciones terroristas del fundamentalismo islámico. terror en las naciones de todos o de casi todos los continentes. Fueron cuatro aviones los que utilizaron los conspiradores islá¡Quiera Dios que termine para siempre la era de violencia, micos para estrellarlos contra las emblemáticas Torres Gemelas, de terror, de los tiempos tan difíciles que se están viviendo! aviones repletos de pasajeros de los que se apoderaron en pleno ¡Quiera Dios y los humanos –recalcamos--, amantes de la vuelo para cometer las atrocidades. Dos de ellos impactaron libertad, de la seguridad y de la genuina democracia, que terríficamente en dichas torres monumentales que, a ratos, pare- en vez de zozobra, de temor y de miedo, los terroristas reccían besar las nubes en la portentosa urbe neoyorquina situada, tifiquen su macabra conducta para que todos los terrícolas valga decir, en el palpitante corazón financiero del planeta. podamos vivir en paz, dedicados al trabajo edificante con Un tercer avión fue a estrellarse contra el edificio del Pen- tranquilidad y felicidad apuntando a un futuro mejor, protágono y, el otro, o sea el cuarto, por humanística, patriótica misorio! ¡Que así sea!


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800

8

d e

s e p t i e m b r e

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Protestan por cacatúa que dice palabrotas WARWICK Agencia AP

Los vecinos de una mujer de Rhode Island la acusaron de violar una ordenanza contra el ruido de los animales al entrenar a su cacatúa a pronunciar malas palabras. Lynne Taylor está acusada ante

la corte municipal de Warwick de entrenar al ave, llamada Willy, a decir palabrotas, reportó el periódico The Providence Journal. Presuntamente la cacatúa dirigió las malas palabras a los vecinos, que son el ex marido de Taylor y su novia.

Un juez municipal rechazó el jueves la solicitud de Taylor para sobreseer el caso. Los vecinos, Kathleen Melker y Craig Fontaine, dicen que el ave los insulta repetidas veces, en ocasiones hasta 15 minutos sin parar.

La ordenanza contra ruidos de animales impone una pequeña multa a cualquier persona cuya mascota genere ruido de manera habitual. Un juez emitió una orden restrictiva que exige a ambas mujeres mantenerse lejos una de otra.

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

Entretenimiento Rihanna besa a Chris Brown en los Premios MTV

R

ihanna abrazó y besó rápidamente a su exnovio Chris Brown momentos después de su gran triunfo en los Premios MTV a los Videos Musicales. La relación turbulenta entre ambos se tornó dulce por un momento el jueves por la noche en un corte a comerciales luego que ella ganó el premio al video del año por su éxito “We Found Love”. MTV mostró el viernes en su cibersitio las imágenes borrosas del beso tomadas a distancia en la víspera. Rihanna sale sonriente del escenario y se acerca a abrazar a Brown. La cantante le da un beso fugaz y después le pasa la mano por el cabello, recientemente platinado. Rihanna y Brown se separaron en 2009 luego que él la golpeara dejándole moretones en la cara. Recientemente la cantante le dijo a Oprah Winfrey que todavía sentía algo por Brown, aunque aseguró que no están juntos.

Taylor Swift dedica canción a víctima de cáncer NUEVA YORK Agencia AP

T

aylor Swift rendirá homenaje a un niño víctima de cáncer con una canción especial el viernes en el teletón “Stand Up to Cancer”. “Ronan” está dedicada a un niño de 3 años que murió el año pasado de neuroblastoma, cáncer en el tejido nervioso que suele aparecer en la infancia. Swift escribió la canción después de leer el blog de la madre de Ronan, Maya Thompson, quien aparece en los créditos como su coautora. Según una persona cercana al teletón que pidió no ser identificada porque no estaba autorizada a hacer declaraciones, la canción nunca ha sido presentada en público. Después del

teletón estará disponible en iTunes y las ganancias por su venta se destinarán a organizaciones de beneficencia relacionadas con el cáncer. “Stand Up to Cancer” se transmitirá en los princi-

pales canales abiertos y los canales de cable de Estados Unidos. Además de Swift, participarán Tom Hanks, Julia Roberts, Gwyneth Paltrow, Justin Timberlake y muchas otras personalidades.

Emily Blunt por partida

E

mily Blunt pasó de reina con corsé a estrella de acción. La actriz británica, ampliamente elogiada por su interpreta-

ción de la reina Victoria en el drama de 2009 “La joven Victoria”, encarna a una granjera armada con hacha y pistola en la cinta de ciencia ficción “Looper”, que se estrenó el jueves en

Eastwood aclara su presentación con silla vacía


La Hora

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 15

doble en Toronto el Festival Internacional de Cine de Toronto. “Looper”, cuyo estreno comercial está previsto para el 28 de septiembre, cuenta con

la actuación de Joseph Gordon-Levitt como un asesino a sueldo asignado a matar víctimas que la mafia envía desde 30 años en el futuro, incluído

LOS ANGELES Agencia AP

C

lint Eastwood dijo que la idea de usar una silla vacía como utilería en la Convención Nacional Republicana, fue una decisión espontánea que surgió cuando alguien le preguntó tras bambalinas si quería sentarse. En su primera entrevista desde que participó en la convención para manifestar su apoyo a Mitt Romney, Eastwood dijo al diario californiano Carmel Pine Cone, que su discurso, además de no tener guión, fue bastante espontáneo. “Había una silla y un tipo me seguía preguntando si quería sentarme”, dijo Eastwood al diario, que publicó el artículo el viernes. “Cuando vi la silla vacía me dio una idea: la sacaría y le hablaría al señor

Obama y le preguntaría por qué no cumplió todas las promesas que le hizo a todos”. La peculiar charla de Eastwood, por momentos incoherente, con un presidente Barack Obama imaginario, que supuestamente estaba sentado en la silla creó una ola de respuestas en los sitios de socialización y en los blogs. Se suponía que su participación constituiría una muestra importante de apoyo para Romney, pero el actor de 82 años terminó siendo ridiculizado. Eastwood dijo que logró lo que se proponía y que pudo dejar en claro tres cosas. “Que no todos en Hollywood son de izquierda, que Obama ha incumplido muchas de las promesas que hizo cuando asumió la presidencia y que la gente debería sentirse capaz de retirar a cualquier político que no esté haciendo un buen trabajo”, dijo Eastwood. “Pero no decidí lo que iba a decir hasta que lo dije”. Leonard Hirshan, quien ha sido representante de Eastwood por años, declaró a The Associated Press que no estaba enterado de la entrevista con el Pine Cone. “Me están hablando de algo que no conozco”, dijo, y subrayó que como mánager no está obligado a saber de todos los acuerdos de

a su propio ser (encarnado por Bruce Willis). Blunt da vida a una madre ferozmente protectora cuyo hijo posee la llave para el futuro.

Eastwood con los medios de comunicación. El actor no tiene un publicista. Aunque Eastwood dijo que su presentación fue “muy poco ortodoxa”, esa fue su intención desde el principio y muchas personas le aconsejaron qué era lo que tenía que decir. “Todos me dieron consejos, excepto el conserje”, dijo Eastwood. Eastwood dijo que le indicaron que hablara por cinco minutos, pero reconoció que le costó trabajo guardar la noción del tiempo y que no le hicieron ninguna señal para que terminara. Romney y su compañero de campaña, Paul Ryan, se acercaron a agradecerle tras bambalinas. “Estaban muy entusiasmados y todos estábamos riendo”, dijo Eastwood. Eastwood, quien protagoniza la película próxima a estrenarse “Trouble with the Curve”, afirma que Obama no se merece un segundo periodo como presidente. “El presidente Obama es el fraude más grande que se haya cometido contra el pueblo estadounidense”, dijo Eastwood. “Romney y Ryan harían un trabajo mucho mejor dirigiendo el país y eso es lo que todos necesitan saber. Quizá irrité a muchos izquierdistas pero yo me dirigía a la gente de en medio”.

El mes próximo, la actriz comienza a rodar la saga futurista de acción “All You Need Is Kill”, protagonizada por Tom Cruise como un soldado

en una guerra contra extraterrestres que se encuentra atrapado en un lapso de tiempo, viviendo el mismo día una y otra vez.

Kristen Stewart regresa a la luz Por JOHN CARUCCI

L

TORONTO / Agencia AP

a más reciente vampiresa de “Crepúscu lo” reemergió el jueves por la noche en el Festival de Cine de Toronto. Kristen Stewart realizó su primera aparición pública en casi dos meses. La estrella de 22 años se había aislado tras disculparse públicamente por haber tenido un breve romance con el director de su última película, “Blancanieves y el Cazador”, quien es un hombre casado. Para su regreso, cientos de fans se reunieron ansiosos desde la mañana esperando verla recorrer la alfombra roja con motivo del estreno de su nuevo filme, “On the Road”. La cinta está basada en la novela clásica de Jack Kerouac, uno de los libros favoritos de Stewart. “Soy una de esas personas a quienes le ha encantado el libro toda la vida”,

dijo la actriz, quien lo habría leído por primera vez a los 14 años. Stewart posó para fotógrafos, habló para algunas cámaras de televisión —acompañada por el galán del filme Garret Hedlund— y firmó muchos autógrafos. Vestida en un traje floral de Zuhair Murad, mantuvo la frente en alto pero de momentos mostró señales de nerviosismo. En varias ocasiones se salió de la línea de prensa para saludar a admiradores detrás de la barricada. Parece que los fans le dieron el apoyo que necesitaba para atravesar el evento con la prensa. En julio, Stewart reconoció que tuvo un romance con el director de 41 años Rupert Sanders y el anuncio tuvo un efecto dominó, poniendo fin a su relación amorosa con el astro de “Crepúsculo” Robert Pattinson. Al preguntársele cómo estaba, Stewart respondió: “Estoy bien”. Y se alejó.

Príncipe Enrique en Afganistán para volar Apaches CAMP BASTION Agencia AP

E

l príncipe Enrique, tercero en línea al trono británico, comenzó un servicio militar de cuatro meses ayer en Afganistán como artillero de un helicóptero de ataque Apache, tras una vacación que incluyó un juego de billar desnudo en un hotel de Las Vegas. Esta es la segunda misión en Afganistán del príncipe de 27 años, que en los próximos 10 días comenzará a volar en la intranquila provincia de Helmand, dijo el ejército británico. Entre 2007 y 2008, Enrique sirvió en Helmand como controlador de tráfico aéreo. Luciendo relajado y qui-

zás algo cansado, el príncipe hizo una señal de aprobación con su pulgar el viernes tras un largo viaje en un vuelo militar desde Inglaterra hasta el Campamento Bastión de Gran Bretaña, una extensa base en el desierto cerca del poblado sureño afgano de Lashkar Gah. El capitán Enrique de Gales, como se le conoce militarmente, lució su uniforme de combate y se unió a su unidad de 100 miembros: el Escuadrón 662 de la fuerza aérea. Como parte del equipo de dos hombres en el Apache, Enrique será tanto copiloto como el artillero responsable de disparar los cohetes aéreos montados en un ala del Apache, misiles Hellfire dirigidos con láser y ametralladoras de 30mm.

Gran Bretaña tiene unos 9.500 soldados en Afganistán, principalmente basados en la provincia de Helmand, y ha sufrido 425 bajas desde que comenzó sus operaciones allí en el 2001. “El príncipe Enrique, como cualquier soldado, considera un gran honor representar a su país en las fuerzas armadas de su majestad donde sea que se decida enviarlo”, dijo el Palacio de St James en un comunicado.


Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

Nivel de dificultad: medio

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6 9 1 4 3 7 5 8 2 1 2 9 8 3 5 9 6 6 2 1 5 4 2 4 8 3 1

3 9 6 7 1 4 8 7 9

u r r p c

r g e y n r t i g v a u e d a o r t e o

r u l j r

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: vasto

zveadi eagtri caaasc tfoéid aodlae

a v i d e z g r i e t a c a s a c a f é t i d o o l e a d a

Pensamiento* El que se compara con otros, siempre encontrará mejores, que le servirán para superarlos.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Pรกgina 17


Página 18 / Guatemala, 8 de septiembre de 2012

La Hora

Nueva York: Policía mata por accidente a joven hispano Un agente de la policía de Nueva York mató de un tiro a un joven de origen dominicano que huía desesperadamente de un asalto a mano armada en una bodega ayer por la madrugada, en un hecho que el Departamento de la Policía consideró un trágico accidente. Tres hombres fueron arrestados en la bodega de una tienda tras el incidente, acusados de asesinato, robo y posesión de arma de fuego, informó la fiscalía.

COLOMBIA: Próximo destino será Noruega para conversaciones

FARC negociarán sin cese de fuego Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia están dispuestas a llegar a Noruega y sentarse a negociar la paz con el gobierno sin que importen los obstáculos, sea una negativa a un cese de fuego bilateral o las disputas en torno a la presencia en la mesa de diálogos de un dirigente rebelde preso en Estados Unidos.

Candidato opositor reta a Chávez a debatir CARACAS Agencia AP

Por ANDREA RODRÍGUEZ LA HABANA / Agencia AP

“Mirando las cosas con optimismo pensamos que no hay problema que no podamos solucionar”, dijo ayer en entrevista exclusiva, el miembro del Estado Mayor de las FARC, Marco León Calarcá. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC iniciarán una negociación formal en octubre en Oslo, luego de haber tenido conversaciones exploratorias en Cuba por seis meses. Sin embargo, dos temas de último minuto parecieron convertirse en los primeros escollos del que sería al menos el tercer intento de negociación entre gobierno e insurgentes en los últimos años. El primer obstáculo fue una propuesta de cese al fuego que el mandatario rechazó de manera tajante y el segundo fue la aspiración de las FARC de que en la mesa de diálogo esté presente el dirigente guerrillero Simón Trinidad, quien purga una pena de prisión en Estados Unidos de 60 años por el secuestro de tres ciudadanos de ese país. El nombre real de Trinidad es Ricardo Palmera. “Lo de Simón en la mesa de conversaciones lo vamos a mirar, a definir como va a ser la presencia de Simón en la mesa”, aclaró Calarcá. “No pensamos que sea productivo hacer la discusión por fuera de la mesa”. “Lo de la tregua es más complicado porque significa muertos, dolor humano”, agregó Calarcá, uno de los firmantes de un acuerdo marco entre la guerrilla y el gobierno, que indica que las conversaciones se desarrollarán “con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega como garantes y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes”. “No estamos diciendo que si no hay cese al fuego entonces no empezamos... pero llamamos a la cordura, decimos que si vamos a hablar no nos hagamos más daños, si estamos dispuestos a la paz, no nos hagamos más daños”,

Venezuela

FOTO LA HORA: AP Ramón Espinosa

Marco León Calarca, vocero y miembro de las FARC, ofreció conferencia ayer desde La Habana.

FOTO LA HORA: AP Fernando Vergara

Juan Manuel Santos, presidente colombiano, había anunciado el inicio de las conversaciones de paz.

expresó Calarcá. El conflicto armado en Colombia, que lleva casi cinco décadas, ha dejado miles de víctimas. Calarcá, el comandante Mauricio Jaramillo y los miembros de la dirigencia rebelde Andrés París, Ricardo Téllez, Hermes Aguilar y Sandra Ramírez estuvieron en las conversaciones con los delegados del presidente Santos en La Habana durante seis meses antes de firmar un acuerdo marco que los sentará a negociar en Oslo en octubre y luego en la capital cubana. Calarcá hizo notar que ese acuerdo llamaba a otras organizaciones políticas y sociales a construir la paz en su país. Al ser consultado si eso significa una invitación al también grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo del país con unos 3 mil combatientes, para participar en

las negociaciones, Calarcá respondió que “lo único que decimos a los camaradas del ELN es que piensen en ese propósito (la paz) porque además sabemos que hace parte de sus objetivos estratégicos, al igual que nosotros”. “Es una invitación a hacer el proceso de paz, que puede ser el mismo u otro, que es construir juntos esa paz estable y duradera”, agregó. En varias ocasiones, el ELN ha buscado suscribir un acuerdo de paz con el gobierno colombiano. En la pasada década, también en Cuba, delegados del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez se sentaron a conversar con delegados de ese grupo. Los diálogos no prosperaron. Tras los anuncios de esta semana, tanto del gobierno de Santos como de los rebeldes, figuras internacionales como Jimmy Carter se mostraron dispuestas a

apoyarlos. Calarcá reconoció que, al menos, en las FARC había interés de sumar gente al proceso de conversaciones. Es algo “latente”, dijo Calarcá. “No hemos acordado, pero si hemos conversado, si hay principio de acuerdo que esto es posible, que haya personalidades que se vinculen al proceso”. “Todos aquellos que quieran ayudar al proceso son bienvenidos. No solo los aceptamos, sino que los convocamos”, agregó. Preguntado sobre cómo Estados Unidos podría apoyar los diálogos que apenas inician, sabiendo que el gobierno de ese país incluyó a las FARC en una lista de organizaciones terroristas en el mundo, Calarcá respondió: “Permítame soñar y decir que lo mejor que pueden hacer los Estados Unidos sería dejarnos tranquilos... resolver nuestros propios problemas y crear nuestros propios problemas, porque muchos de los problemas que vivimos en Colombia son creados por las políticas imperiales”. Calarcá agradeció al gobierno cubano por haber sido anfitrión de las conversaciones exploratorias. “La hospitalidad... no ha sido con las FARC, sino con el proceso”, dijo Calarcá al indicar que los delegados del gobierno también fueron bienvenidos y sus necesidades logísticas satisfechas. Creadas a comienzo de la década de los 60, las FARC son la guerrilla más antigua del continente. Analistas estiman que actualmente cuentan con unos 9 mil combatientes.

El candidato opositor Henrique Capriles retó ayer al presidente venezolano Hugo Chávez a debatir los problemas que agobian a los venezolanos y acusó al gobernante de recurrir a los insultos porque no tiene nada nuevo que proponer luego de casi 14 años de mandato. “Yo los reto. Vamos a debatir nuestras propuestas de gobierno. Vamos a debatir donde quieran. Vamos a debatir nuestras propuestas de gobierno”, indicó Capriles, un abogado de 40 años, el representante único de la oposición aglutinada en la Mesa de Unidad Democrática, y el rival más serio que ha enfrentado Chávez desde que fue electo por primera vez en 1998. Afirmó que el único debate que propone su contrincante es el “debate de los insultos”. En sus frecuentes apariciones públicas por radio y televisión, Chávez opta por no nombrar a su rival, al que llama “majunche” (poca cosa), “apátrida”, “representante de la burguesía”, entre otros adjetivos, acompañados a veces de palabras soeces. “El que insulta es que ya se le agotaron sus ideas, sus proyectos”, acotó Capriles. Capriles dice que la burocracia, la corrupción y la ineficacia para atender las exigencias de los venezolanos en materia de educación, salud, servicios públicos y vivienda, han condenado al fracaso el esfuerzo de Chávez de buscar la reelección por otros seis años. “¿Ustedes oyen al candidato del gobierno hacer propuestas? No”, dijo Capriles en un discurso en el estado oriental de Monagas, la más reciente parada de intensos y agotadores recorridos por el país que emprendió hace seis meses. “Como no pueden” recorrer el país, dijo Capriles en aparente alusión a la salud de Chávez, “como yo ando recorriendo nuestra Venezuela y presentando propuestas, como no tienen después de 14 años más nada que ofrecer, apelan entonces es a la guerra sucia, a sembrarle el miedo al pueblo”, destacó el candidato opositor.

FOTO LA HORA: AP Fernando Llano

Henrique Capriles (C) junto a simpatizantes que le aplauden.


La Hora

INTERNACIONAL

Los estudiantes desaparecieron un jueves, el 21 de junio, y le tomó a la policía salvadoreña casi tres semanas descubrir la fosa común donde sus restos fueron enterrados. Marcos Aleman

LAS COLINAS / Agencia AP

En la horrífica escena, el 11 de julio pasado, un investigador de la policía ocultaba su identidad tras un pasamontañas por temor a represalias, mientras sacaba los restos de uno de los jóvenes. El menor de los cinco escolares tenía 15 años. Una de las madres lloraba mientras los cadáveres eran extraídos junto con sobras de comida y cubiertos. Cuadernos escolares fueron hallados cerca. Un reclutador de una pandilla, dijo el investigador policial, trató de convencer a los jóvenes de unirse al grupo criminal usando un método usual: ofreciendo una cena, pastel y refrescos. Cuando se resistieron, dijo, fueron asesinados. El general David Munguía Payés, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, y el subdirector de investigaciones de la Policía Nacional Civil, Héctor Mendoza Cordero, confirmaron que los asesinatos fueron obra de la Mara Salvatrucha, ó MS-13, una de las pandillas salvadoreñas que junto con Barrio 18, frecuentan zonas escolares para reclutar estudiantes casi siempre a la fuerza. Seis meses después de que el gobierno salvadoreño avalara una histórica tregua entre esos dos poderosos y archirrivales grupos criminales, para reducir la terrorífica tasa nacional de homicidios, altos funcionarios públicos hoy se encuentran divididos sobre si el acuerdo realmente funciona. A principios de marzo, MS-13 y Barrio 18, se comprometieron a poner fin a los asesinatos y a los reclutamientos forzados a cambio de mejores condiciones para sus líderes, que han dirigido el accionar de ambas pandillas desde la cárcel. El gobierno transfirió a 30 jefes de cada pandilla de la cárcel de máxima seguridad de Zacatecoluca, apodada “Zacatraz”, a cárceles comunes, desde donde iban a impartir la orden de tregua para que sus subordinados en las calles la siguieran estrictamente. Líderes de estas pandillas en Guatemala y Honduras están buscando que gobiernos de sus respectivos países avalen una tregua similar a ésta. Pero el profesor Max Manwaring, del Instituto de Estudios Estratégicos de la universidad US War Army, en Pensilvania, dijo a The Associated Press que “la tregua es una verdadera farsa. Creo que las pandillas tienen todo el control y han venido operando fuera de las cárceles por años. Estas cárceles se han vuelto en universidades para los pandilleros por años y el gobierno, simplemente, se agarra de dónde puede. Todavía no tienen manera de controlar la mayor par-

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/ Página 19

CENTROAMÉRICA: Reclutador insistía en sumar miembros a su mara

Asesinato hace temblar tregua con las pandillas en El Salvador

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La tregua con las pandillas suponía que éstas iban a desistir de crímenes macabros, especialmente asesinatos.

te del territorio del país”. Carlos Ponce, criminólogo y politólogo de la Fiscalía General del Salvador, coincide: “las pandillas siguen operando, siguen las muertes, la violencia sigue galopando en el país, siguen los desaparecidos, mientras las pandillas avanzan en la estructura criminal. Yo apostaría mi dinero a que se siguen matando”. El Ministerio de Justicia salvadoreño dice que la cantidad de homicidios registrados bajó de enero a agosto de este año en 34% (1.894 muertos comparados con los 2.874 asesinados durante el mismo período en 2011). Las cifras del estatal Instituto de Medicina Legal también registran un descenso similar de homicidios a un 31% (2.839 muertos en 2011 a 1.949) en los mismos meses. “Estas cifras son muy extrañas”, dijo Ponce. “Ellos dicen que los asesinatos están bajando, niegan las desapariciones, pero el caso de estos cinco estudiantes es una prueba de que todo está todavía en curso. Es muy probable que las pandillas estén adoptando nuevas formas de operar. En lugar de dejar a sus muertos a la vista, están enterrando sus víctimas para ocultar los asesinatos”. El Ministerio de Justicia niega esa afirmación diciendo que sus cifras de desaparecidos se basan en casos investigados. Medicina Legal, por su parte, dice que ellos llevan un conteo de todas las denuncias de personas desaparecidas, pero que no tienen competencia para investigar los casos. “En términos generales no he-

mos tenido un repunte”, dijo el Ministro Munguía. “No hemos podido llevar un control estricto de la gente que se registra como desaparecida y los familiares no retiran las denuncias cuando la gente aparece”. “Yo no confió en las cifras que da el ministro Munguía, más parece que son una manipulación de cifras, pero al final es irrelevante el tema, los muertos están, los desaparecidos siguen”, dice Ponce, el criminólogo de la Fiscalía. El experto Manwaring duda de las cifras de homicidios: “No hay manera de contabilizarlas. De ninguna manera. Hay muchos lugares a los que funcionarios gubernamentales no pueden ir a investigar los homicidios porque las pandillas controlan el territorio”. El ministro Munguía reconoce que el asesinato de los cinco estudiantes no es aislado ni el único que involucra a las pandillas después de haberse suscrito una tregua que no incluía el abandono de la extorsión, los secuestros y el narcomenudeo en las barriadas pobres que controlan en ciudades y municipios. Oscar Luna, Procurador de los Derechos Humanos, dijo que los asesinatos de los estudiantes han disminuido. A 22 de junio, la Policía Nacional Civil reportó 41 asesinados, frente a los 74 muertos en el mismo período en 2011. “La violencia sigue afectado de manera alarmante a la niñez, adolescencia y juventud”, dijo Luna. El facilitador de la tregua, el ex guerrillero del Frente Nacional

Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Raúl Mijango, tiene su propia explicación. Dijo a la AP que “han surgido grupos de exterminios que están tratando de hacer ver mal la tregua, están matando pandilleros para crear conflictos entre ellos. El aumento de los desaparecidos es un argumento de los que quieren hacer fracasar la tregua, están matado a los miembros de las pandillas”. Agregó que 300 homicidios registrados desde marzo fueron perpetrados por esos grupos que no identificó. Las autoridades consultadas desconocen su existencia. Barrio 18 y MS-13 tienen en sus filas a unos 50.000 jóvenes. Unos 10.000 pandilleros están presos, según la policía. Por años, la fuerza pública salvadoreña no ha podido contener la violencia de ambas pandillas, que ha afectado a las clases populares y media salvadoreña en un país de seis millones de habitantes. Ambos grupos criminales nacieron en las prisiones de Estados Unidos y sus miembros fueron deportados por el gobierno de ese país en décadas anteriores. Joel Nehemías Escalante Quevedo, alias La Rata, uno de los líderes del Barrio 18 que fue entrevistado por la AP en la cárcel de Quezaltepeque, dijo que la decisión de iniciar la tregua nació tras el incendio de un autobús en el municipio de Mejicanos. Ese incendio, según las autoridades, dejó 13 víctimas luego de que pandilleros de la MS-13 dispararan indiscriminadamente contra los pasajeros e incendiaran el ve-

hículo. Según Escalante, los líderes de las pandillas creyeron que si no le ponían un alto a la violencia las acciones iban a escalarse “ya que nuestra gente estaba desordenada en las calles”. En una visita de la AP a la colonia Majucla, en el poblado de Mejicanos, lo primero que impresiona son los grafitos de sus paredes que anuncian que la zona se encuentra “en poder” de la MS-13. Si se entra, cualquiera se somete a sus leyes. Los pandilleros rivales no pasan por el lugar y la policía solo accede con unidades élite y casi siempre en la noche. A pocas cuadras aparecen los primeros pandilleros. Salen como hormigas de sus escondites. Si conocen a la persona la dejan pasar, sino se separan, rodean al automóvil o a la persona. Hacen una requisa minuciosa y luego viene el interrogatorio: quieren saber la razón de la visita. “Para poder comercializar sus productos, los vendedores de diferentes empresas pagan una cuota mensual, si lo hacen pueden trabajar y salir con vida, pero siempre lo están vigilando”, dijo a la AP Juan Escobar, vendedor de refrescos. “Pero si quieren su sodas (refrescos), hay que dárselas, no se vayan a enojar”. Los vecinos dicen que los homicidios han bajado pero el terror sigue presente en estas zonas bañadas de miedo. “Todavía vivimos un poco tensos, si, la verdad es que han bajado los homicidios, pero nos preguntamos hasta cuando llegará esto de no matarse”, dijo a la AP Domitila Martínez, de 53 años, que se dedica al comercio informal en Quezaltepeque, un poblado con fuerte influencia pandilleril, a 32 kilómetros de la capital. “No puedo hablar mucho, por esto me pueden matar, usted no sabe como son y mejor que no lo sepa. Los civiles que estamos entre las pandillas hemos aprendido a sobrevivir”. La supervivencia implica que los vecinos le sonrían a los pandilleros. Aparentan quererlos y les hacen compras de objetos específicos en lugares que no pueden visitar por sus tatuajes, o por el temor a ser capturados por la policía o muertos por las ‘clicas’ (pandillas) rivales. “A mi toca comprarles celulares cuando me lo piden y hacerle recargas (a móviles prepago)”, dijo Martínez. “¿Qué puedo hacer, somos pobres, si salgo de Quezalte (Quezaltepeque)?, ¿a donde voy, Apopa, Soyapango, Guazapa?, si están en todos lados, sólo tengo que sobrevivir”.


Página 20 /Guatemala, 8 de septiembre de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

POLÍTICA: Tras quedar de nuevo en segundo lugar en las Presidenciales

Izquierda mexicana busca reinventarse tras derrota

Con su derrota en la elección presidencial a cuestas, el izquierdista Partido de la Revolución Mexicana (PRD) decidió iniciar una etapa de reflexión interna que espera le sirva para “redimensionar” el papel que debe jugar en un país que hasta ahora no ha podido gobernar. MÉXICO

Agencia AP

“Hemos iniciado... un debate sobre el papel del PRD y de la izquierda mexicana en el momento actual”, señaló el viernes en rueda de prensa el líder del Partido Jesús Zambrano tras un encuentro con gobernadores y legisladores que han sido electos por partidos izquierdistas. “El PRD... tiene a sí mismo que revisarse, tiene que redimensionarse para contribuir de mejor manera a lograr los cambios que nuestro país necesita”, añadió. Andrés Manuel López Obrador, militante del PRD y candidato presidencial de una coalición de izquierda, quedó en segundo lugar en los comicios del 1 de julio, aunque se ha negado a reconocer su derrota. Las máximas autoridades electorales declararon ganador de los comicios a Enrique Peña Nieto, que marcará el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ya

gobernó el país por siete décadas continuas hasta el 2000 y es visto por sus críticos como un grupo marcado por viejas prácticas autoritarias y de corrupción. Y aunque hasta ahora los miembros del PRD tampoco han reconocido públicamente el triunfo de Peña Nieto, Zambrano señaló que serán respetuosos del estado de derecho luego de que el máximo tribunal electoral rechazó su petición de anular los resultados de los recientes comicios y validó el triunfo del PRI. López Obrador tiene previsto anunciar el domingo sus próximas acciones, que hace unos días sugirió se enmarcarían en la desobediencia civil. El líder del PRD dijo que junto a la decisión de debatir sobre el papel que debe jugar su partido y la izquierda en general, también se ha acordado acompañar a López Obrador en su lucha. Hasta ahora no se ha dado a conocer el tipo de acciones a las que convocaría López Obrador, aunque Zambrano dijo estar

convencido de que no llamará a protestas o cierres de calles. En 2006, cuando compitió por primera vez a la presidencia y también quedó en segundo lugar, López Obrador respaldó movilizaciones callejeras y el cierre de una avenida principal en la zona centro de la ciudad de México por varias semanas. Interrogado sobre la posibilidad de que, por ejemplo, López Obrador quiera formar un nuevo partido, Zambrano dijo que estaría en total libertad de hacerlo. “Estoy seguro que al compartir objetivos vamos a seguir trabajando juntos con independencia de que llame o no a la conformación de un partido”, añadió. El PRD es el mayor partido de izquierda que ha hecho una alianza con los minoritarios Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Aunque perdió la presidencia, en los pasados comicios en los que también se renovó el Congreso, la alianza de izquierda se alzó como la segunda fuerza en la Cámara de Diputados y la tercera en el Senado. Además, la izquierda tendrá cinco de los 32 gobiernos estatales, incluida la capital del país.

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

Andrés Manuel López Obrador participó por segunda vez en la elección presidencial de México por la izquierda. Pero nuevamente se vio relegado al segundo lugar.

Centroamérica

Nicaragua, importante escala del narcotráfico Por ADRIANA GOMEZ LICON MANAGUA / Agencia AP

Normalmente los únicos vehículos que transitan por la Ruta 15 son camiones desvencijados que transportan cereales, granos de café y aceite de cocina a través de las montañas de la frontera entre Nicaragua y Honduras. En una mañana reciente, el tráfi-

co por esta larga carretera de dos carriles incluía seis camionetas con la identificación de la cadena televisiva en español más grande del mundo, que transportaba a 18 mexicanos con identificaciones de prensa, cámaras de video de alta definición, micrófonos y un disco satelital. La policía nicaragüense los estaba esperando. Actuando en base a

FOTO LA HORA: AP Esteban Félix

Supuestos narcotraficantes intentaron pasar armas y drogas en Nicaragua, haciéndose pasar por reporteros.

datos de un informante anónimo de Honduras, los agentes pararon las camionetas y tras dos días de investigaciones determinaron que sus ocupantes eran impostores que se hacían pasar por empleados de la división de noticias de Televisa. Escondidos detrás de los tableros y pantallas de las tres camionetas, los agentes encontraron 23 bolsos con 9,2 millones de dólares en efectivo. La operación del 20 de agosto reflejó la importancia que ha adquirido Nicaragua como escala en el transporte de las drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos, a través de los carteles mexicanos. También indicó que los traficantes apelan a métodos cada vez más creativos para transportar las ganancias desde Estados Unidos ahora que hay más control de las transferencias bancarias sospechosas y de otras formas relativamente sencillas de mover el dinero. “Este es un caso muy particular. Ha sido objeto de atención, de análisis del modo de operar del crimen organizado”, expresó el portavoz de la policía nacional de Nicaragua, comisionado mayor

Fernando Borge. “Estamos claros de que el crimen organizado es poderoso, que tiene muchos recursos y que va a intentar todas las distintas formas de pasar por el territorio nacional”, agregó. La policía de Nicaragua dice que el dinero estaba destinado a Costa Rica, donde los periodistas falsos debían pagar por un cargamento de drogas que había sido enviado a Estados Unidos. Las autoridades no han dicho qué cartel empleó a una mujer y 17 hombres, la mayoría de ellos veinteañeros y treintañeros y con residencia en la Ciudad de México o sus alrededores. El testimonio de personas interrogadas en el sonado juicio en Nicaragua dicen que este país y Costa Rica son escalas que usa el cartel de Sinaloa, una de las dos organizaciones delictivas más poderosas de México, para transportar drogas de Sudamérica a Estados Unidos. Los sospechosos fueron acusados de tráfico de drogas durante una audiencia ante la corte el viernes. De antemano enfrentan cargos de lavado de dinero y delincuencia organizada.

Honduras

Helicóptero no disparó contra personas Por ALBERTO ARCE

TEGUCIGALPA / Agencia AP

Una investigación oficial determinó que dos personas muertas a tiros durante una operación antidrogas conjunta entre Estados Unidos y Honduras no estaban embarazadas, y que ninguno de los disparos fatales provinieron de un helicóptero de las autoridades, dijo el viernes un investigador del gobierno, un hecho que iría en contra de las declaraciones de testigos y de organismos de derechos humanos. Cuatro personas murieron durante la operación realizada en mayo en la región de Mosquitia, y residentes de la localidad dijeron que los occisos eran víctimas inocentes que viajaban en un río por la noche. La policía hondureña informó que los sospechosos viajaban en una lancha desde la que se abrió fuego contra las autoridades. La Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) señaló que ninguno de sus agentes disparó durante el incidente.


internacional

En Cort SRK LANKA Pobladores votan en importantes comicios provinciales Los srilankeses votaban hoy en elecciones para una asamblea provincial que son vistas como una prueba clave sobre si la minoría tamil aún desea la soberanía o está satisfecha con un desarrollo económico promovido por el gobierno en una región devastada por un cuarto de siglo de guerra civil. Para el mediodía, una pequeña cantidad de votantes habían acudido a las urnas en Batticaloa, uno de tres distritos en la Provincia Oriental. Los votantes elegían a 35 miembros del Concejo Provincial Oriental, de entre 1.470 candidatos.

CHINA Diez mineros mueren en nuevo accidente

Diez mineros murieron cuando una plataforma se volteó en una mina de carbón en el noroeste de China. La agencia noticiosa oficial Xinjuá dijo que el accidente ocurrió el jueves por la noche e la provincia de Gansu en una mina en construcción. Xinjuá afirmó que el último cadáver fue sacado de la mina el sábado por la mañana. Agregó que los mineros cayeron al agua al voltearse la plataforma. No se ofrecieron más detalles. China tiene la industria minera más peligrosa del mundo. Mejoras de seguridad han reducido las muertes en años recientes, pero las normas a menudo son ignoradas y los accidentes siguen siendo comunes.

ESTADOS UNIDOS Obama recuerda aniversario de ataques del 11 de septiembre El presidente Barack Obama pidió a los estadounidenses que observen el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 recordando lo mucho que ha avanzado el país desde ese aciago día. En su alocución radial semanal y por internet, Obama pidió a los estadounidenses que recuerden a los que perdieron sus vidas, incluidos familiares y amigos, y que honren a los servicios de emergencia cuyos miembros arriesgaron la vida para ayudar a las víctimas de los terroristas que secuestraron aviones y los estrellaron contra el Centro Mundial de Comercio y el Pentágono.

La Hora

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 21

Naciones Unidas aumentó su petición de ayuda humanitaria para Siria a 347 millones de dólares, casi el doble de la original, con el fin de asistir a numerosas personas, incluidos más de medio millón de niños obligados a dejar sus hogares, anunció el viernes la organización internacional. Por EDITH M. LEDERER

NACIONES UNIDAS / Agencia AP

En un momento en que se recrudece la guerra civil, el número de personas que necesitan ayuda se ha duplicado desde julio a 2,5 millones, lo que generó el drástico incremento en la solicitud de la ONU. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha exhortado a los donadores a aumentar sus contribuciones. El viernes, la Unión Europea anunció que proveerá 60 millones de euros (76 millones de dólares) adicionales en ayuda humanitaria para Siria. Kristalina Georgieva, comisionada de la UE para ayuda humanitaria, dijo que los nuevos fondos servirían para abastecer refugios, proveer asistencia médica y para otros propósitos de auxilio. Los fondos elevan el total de ayuda donada por el bloque de 27 naciones a más de 200 millones de euros, alrededor de la mitad de la asistencia humanitaria suministrada por la comunidad internacional. “Pero las necesidades simplemente exceden lo que se ha logrado hasta ahora”, dijo Georgieva. La funcionaria señaló que las condiciones en Siria “van de mal en peor” debido a la intensificación de los combates. Este anuncio se da días después

FOTO LA HORA: AP Muhammed Muheisen

Refugiados sirios en Turquía.

MEDIO ORIENTE: Doblan cantidad original

ONU pide más ayuda humanitaria para Siria de que Francia decidió proporcionar ayuda directa y dinero a cinco ciudades sirias controladas por las fuerzas rebeldes, mientras intensifica los esfuerzos para debilitar al presidente Bashar Assad. Fue la primera medida de este tipo hecha por una potencia de Occidente en medio de los crecientes exhortos de la comunidad internacional a más medidas que frenen el derramamiento de sangre.

Afganistán

Ataque suicida mata a seis

Por AMIR SHAH y DEB RIECHMANN KABUL / Agencia AP

Al menos seis personas murieron hoy cuando un atacante suicida detonó sus explosivos cerca del cuartel general de la OTAN en Kabul, dijeron autoridades afganas. El Talibán se atribuyó responsabilidad por el ataque, diciendo que el blanco era una instalación estadounidense de espionaje cercana. Jamie Graybeal, portavoz por la alianza militar internacional, dijo que todos los complejos de la coalición en Kabul estaban actualmente seguros. Dijo que no sabía de bajas entre los miembros de la coalición. Las embajadas estadounidense e italiana y el palacio presidencial están ubicados cerca del sitio del ataque. El Ministerio del Interior dijo que seis personas murieron y

otras cinco resultaron heridas. El portavoz del Talibán Zabiulá Mujahid dijo en una declaración enviada por correo electrónico a reporteros que el ataque fue realizado por un miliciano de 28 años de la provincia de Logar, al sur de Kabul. Pero el vicejefe de la policía de Kabul Daud Amin dijo que testigos reportaron haber visto a un adolescente de unos 13 o 14 años caminando hacia el área con una bolsa. El vocero del Ministerio del Interior Sediq Sediqi responsabilizó por el ataque de las 11:40 a.m. a la red Haqqani, uno de los grupos extremistas más peligrosos que combaten a las fuerzas de la coalición en Afganistán. No dijo en qué basaba esa conclusión, pero el grupo, que tiene lazos con el Talibán y con al-Qaida, ha sido responsable por varios ataques importantes en la capital afgana previamen-

Martin Nesirky, vocero de Naciones Unidas, dijo que más de 1,2 millones de personas se encontraban desplazadas dentro de territorio sirio, la mitad de ellos niños. También hay cerca de 250.000 refugiados sirios en los vecinos Jordania, Turquía, Líbano e Irak, incluyendo más de 100.000 personas que fueron registradas como refugiados tan solo en agosto, agregó.

La agencia internacional busca recabar fondos para proporcionar artículos para el hogar, ayuda médica, rehabilitación de refugios y asesoría para población desplazada, dijo el vocero Adrian Edwards en Ginebra. La ONU también busca asistencia para brindar ayuda económica a 200.000 personas consideradas vulnerables y para alentar a los niños desplazados sirios a regresar a las escuelas, indicó.

China

Aceleran labores de rescate por sismo

Por SCOTT McDONALD

BEIJING / Agencia AP

Las autoridades enviaron ayuda a una remota región montañosa en el suroeste de China y trabajadores de rescate con perros adiestrados buscaban sobrevivientes hoy, un día después que dos terremotos matasen al menos a 80 personas. Más de 100 mil residentes fueron evacuados luego que los sismos de ayer destruyesen miles de viviendas y dejando enormes rocas en carreteras y caminos en una región de granjas pequeñas y minas en la que residen algunas de las personas más pobres de China. Los daños estaban impidiendo que socorristas llegasen a pueblos distantes, y las comunicaciones quedaron interrumpidas luego que los terremotos de media ma-

ñana sacudiesen un área en la frontera entre las provincias de Guizhou y Yunán. Pero la prensa estatal dijo el sábado que un camino hacia la zona más afectada que había sido bloqueado por rocas fue despejado, lo que permitió el acceso de socorristas y ayuda. Aún así, pronósticos meteorológicos dijeron que había probabilidades de lluvia en los próximos tres días, lo que pudiera obstaculizar las labores de rescate. La agencia noticiosa oficial Xinjuá dijo que funcionarios advirtieron del riesgo de “desastres geológicos causados por lluvias”, tales como aludes en la región azotada por los sismos. Sin embargo, hubo algunas noticias positivas: la televisión estatal reportó que cuatro bebés habían nacido en hospitales temporales establecidos desde los temblores.


Página 22/Guatemala, 8 de septiembre de 2012

La Hora

Semis de hombres retrasadas por lluvia El inicio de las semifinales de hombres del Abierto de Estados Unidos fue retrasado el sábado por fuertes aguaceros y una advertencia de tornado. Una tormenta azotó Flushing Meadows alrededor de las 10 a.m. (1400 GMT) y las fuertes lluvias continuaban a las 11 a.m. cuando se suponía que el británico Andy Murray enfrentara al checo Tomas Berdych. El sábado también se disputaría la otra semifinal, entre el campeón defensor Novak Djokovic y el español David Ferrer, mientras que por la noche se disputaría la final de mujeres entre la estadounidense Serena Williams y la bielorrusa Victoria Azarenka.

Singh arriba

Vijay Singh se abrió una oportunidad de terminar con cuatro años sin un título de la PGA al terminar la segunda ronda del BMW Championship en primer lugar con 66 golpes, seis bajo par luego de conseguir cuatro birdies en el día. Tiger Woods se quedó un golpe atrás, al igual que Rory McIlroy. Lo que pone la mesa para un competido fin de semana al quedar en los primeros seis puestos en Carmel cuatro jugadores que han sido número uno del mundo. “Tengo que seguir así”, dijo Singh, de Fiji. “He estado jugando bien dos días, pero necesito cuatro días de buen juego. Tarde o temprano, tendrá que ocurrir y esperemos que sea esta semana”.

CONCACAF: Jamaica venció en casa a EE. UU.

Guatemala vence 3-1 a Antigua Con dos goles de Carlos Ruiz y otro de Dwight Pezzarossi, Guatemala superó anoche 3-1 a Antigua, para colocarse en el segundo lugar de su grupo en las eliminatorias Concacaf para el Mundial de Brasil 2014.

MONZA / Agencia AP

Agencia AP

OTROS PARTIDOS México mantuvo su dominio sobre Costa Rica y se colocó a un paso del hexagonal final de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf, en las que Estados Unidos perdió por primera vez en su historia ante Jamaica y El Salvador apenas arañó un empate como local frente a Guyana. Los mexicanos, que perdieron por última vez en eliminatorias en tierras costarricenses hace 19 años, se impusieron 2-0 en San José con goles de Carlos Salcido (43 minutos) y Jesús Zavala (52). El “Tri” mantuvo su paso perfecto en tres partidos en el Grupo B, y puede sellar su boleto a la siguiente ronda con una victoria el martes cuando reciba la visita del plantel tico en el Estadio Azteca.

Hamilton logra la pole en Monza Por DANIELLA MATAR

GUATEMALA

Antigua tomó el control de la pelota en el primer tiempo e inquietó a Guatemala hasta que abrió el marcador a los 38 minutos con el gol de Peter Byers. Tras el descanso, Guatemala salió determinada a marcar el gol del empate y encerró a la nación caribeña. Guatemala ganó confianza, y el cabezazo de Ruiz en el minuto 58 empató el partido. Ruiz también anotó el gol de ventaja 21 minutos después. El martilleo de Guatemala fue constante bajo la lluvia, al momento que Pezzarossi anotó el gol final en el minuto 91. Guatemala ahora cuenta con cuatro puntos en el Grupo A, los mismos que Estados Unidos, con el que también está empatado en diferencia de goles. Jamaica encabeza el sector con siete, y Antigua cierra con uno. Guatemala visitará a Antigua el martes por la cuarta fecha.

Fórmula 1

FOTO LA HORA: AP Collin Reid

Los jamaiquinos dieron la sorpresa ayer en la Concacaf, y ahora lideran el grupo en el cual se ubica Guatemala.

Costa Rica, que generó poco y nada, marcha segundo en el sector con cuatro unidades, mientras que El Salvador (2) quedó tercero tras su magro empate 2-2 con Guyana (1). Salcido abrió la cuenta en una jugada que se originó en un tiro de esquina. Francisco Rodríguez peinó la pelota hacia el corazón del área, donde el mediocampista de Tigres de Monterrey lo enganchó en el aire para mandarlo pegado al poste derecho. Zavala aumentó la diferencia con un pase de Andrés Guardado. El Salvador desperdició la delantera en dos ocasiones en el estadio Cuscatlán de San Salvador. Isidro Gutiérrez puso en ventaja a los anfitriones a los cuatro minutos, pero Treyon Bobb igualó a los 16 con el primero de sus dos goles. Osael

Romero volvió a inclinar la balanza a favor de los salvadoreños a los 28, pero Bobb empató a los 53. Estados Unidos protagonizó la gran decepción de la jornada al caer 2-1 en su visita a Kingston, su primer revés ante los jamaiquinos en 19 encuentros. Clint Dempsey abrió la cuenta por los norteamericanos a los 35 segundos con el gol más rápido en la historia de la selección estadounidense en las eliminatorias. Rodolph Austin y Luton Shelton anotaron por Jamaica, que se apoderó del primer puesto en el Grupo A con siete puntos. Guatemala, que remontó y como local venció 3-1 a Antigua, tiene los mismos cuatro puntos que Estados Unidos, y Antigua cierra el sector con una unidad. Carlos Ruiz (60, 79) hizo un

doblete por Guatemala y Dwight Pezzarossi anotó el tercero en los descuentos. Peter Byers abrió la cuenta a los 39 por Antigua. Canadá trepó al primer puesto en el Grupo C con su victoria 1-0 sobre Panamá en Toronto, con gol de Dwayne De Rosario, y Honduras conquistó su primera victoria en esta eliminatoria al doblegar 3-0 a Cuba en La Habana. Jerry Bengston (32), Víctor Bernárdez (62) y Marvin Chávez (90) hicieron los goles hondureños. Canadá encabeza la zona con siete puntos, uno más que Panamá. Honduras está tercero con cuatro, y Cuba tiene un pie afuera con la casilla en blanco. El próximo martes se disputará la cuarta fecha con los partidos de vuelta de todas las series.

Lewis Hamilton logró la pole del Gran Premio de Italia y su compañero Jenson Button lo acompañará en la primera fila de la parrilla, para coronar un 1-2 de la escudería McLaren en la clasificación de hoy. Mientras vuelan las conjeturas sobre su futuro y un posible paso a Mercedes, Hamilton conquistó su cuarta pole de la temporada al cronometrar 1 minuto, 24.010 segundos, una décima de segundo más rápido que Button. El brasileño Felipe Massa largará tercero, pero su compañero en Ferrari y líder del campeonato, Fernando Alonso, tuvo otra jornada decepcionante. El español, que fue apenas una milésima de segundo más lento que Hamilton en la última práctica, arrancará décimo. Hamilton ha tenido un desempeño fantástico el fin de semana, con el mejor tiempo en dos de las tres prácticas, y no dio muestras de que los rumores sobre su futuro afecten su desempeño. “No he tenido ninguna distracción este fin de semana, así que ha sido bastante positivo... hasta ahora, todo marcha bien”, comentó el británico, cuando le preguntaron si era fácil ignorar la incertidumbre sobre su futuro. “Ha sido un fin de semana duro, pero pudimos trabajar en los ajustes (del vehículo) y los muchachos hicieron un trabajo fantástico. Así que felicitaciones al equipo. Obviamente es fabuloso para el equipo que Jenson y yo estemos al frente”. De todas formas, Hamilton no quedó totalmente satisfecho con su desempeño en la clasificación.

FOTO LA HORA: AP Luca Bruno

Lewis Hamilton, durante las vueltas de clasificación.


La Hora

DEPORTES

NFL

Revocan suspensión de jugadores BRETT MARTEL

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

Las suspensiones de cuatro jugadores castigados por participar en un programa de recompensas para lastimar a oponentes fueron revocadas el viernes por un panel de apelaciones. De inmediato, la NFL habilitó al cuarteto para poder jugar en la temporada que se pone en marcha esta semana. El panel apelativo dijo que el comisionado Roger Goodell no tenía jurisdicción para decidir sobre las apelaciones radicadas por el linebacker Jonathan Vilma, a quien se le prohibió jugar en 2012, el defensive end Will Smith, ambos de los Saints; el linebacker Scott Fujita de Cleveland y el agente libre Anthony Hargrove. Todos jugaban con los Saints cuando supuestamente participaron de un programa que pagaba recompensas de dinero en efectivo por golpes que lesionaran a sus rivales. Aunque el veredicto permite a los cuatro jugar de inmediato, no anula permanentemente sus suspensiones. El fallo se produjo dos días antes de la primera fecha completa de partidos, y representa un traspié para Goodell y la liga de fútbol americano. El vocero de la NFL, Greg Aiello, dijo que Goodell tomará “una decisión rápida sobre las medias disciplinarias impuestas” por violar el reglamento de la liga sobre este tipo de recompensas. “Hasta que se tome esa decisión, los cuatro jugadores son activados y pueden jugar a partir de este fin de semana”, expresó Aiello. La decisión del panel declara que Goodell no puede suspender a los jugadores que reciben dinero de un fondo que recompensa las buenas jugadas, aunque aún puede suspender a los jugadores si puede probar que ellos intentaban lesionar a sus contrincantes. Los jugadores y entrenadores implicados en el programa de recompensas han testificado bajo juramento, en un caso relacionado en una corte federal, que ellos jamás pretendieron lesionar a sus rivales.

FOTO LA HORA: AP David Goldman

Roger Goodell, comisionado de la NFL, había anunciado la suspensión.

Guatemala, 8 de septiembre de 2012/Página 23

BÉISBOL: Termina con 15 juegos ganados

Termina la temporada de Stephen Strasburg

La temporada de Stephen Strasburg concluyó después que los Nacionales de Washington decidieron que su as no volverá a lanzar tras su salida de ayer contra los Marlins de Miami. WASHINGTON Agencia AP

El manager Davey Johnson hizo el anuncio hoy por la mañana y mencionó el efecto que ha tenido la atención de la prensa sobre la inminente decisión del equipo. “Le dije a Stephen que su año terminó. Tuvo un gran año, y sé por lo que está pasando”, dijo Johnson. “La atención de la prensa sobre este tema ha sido increíble. Creo que mentalmente es difícil para él, y para cualquiera, poder mantenerse concentrado en un partido. Y llegó a su límite de innings. Así que ya podemos dar vuelta a la página y hablar sobre otras cosas, para variar”. Johnson indicó que Strasburg fue “emotivo” sobre la decisión de terminar su temporada de inmediato. “Es un gran pitcher y es un gran competidor”, indicó el dirigente. “Sé que lleva semanas tratando de lidiar con eso. Sé que no duerme bien pensando en eso”. Los líderes del Este de la Liga Nacional habían dicho que la salida del miércoles contra los Mets de Nueva York probablemente sería la última del derecho esta temporada. En cambio, John Lannan ocupará su puesto en la rotación. Johnson indicó que él tomó la decisión, y que el coach de pitcheo Steve McCatty y el gerente general Mike Rizzo estuvieron de acuerdo. “Mi trabajo es hacer lo mejor para el jugador. Y esto es lo mejor”, afirmó Johnson. “Creo que este juego es 90, 95 por ciento mental, y él es un ser humano. No sé cómo alguien puede estar totalmente concentrado en una tarea con toda la atención de la prensa, y creo que estaríamos arriesgándonos si vuelve a lanzar”. Strasburg permitió cinco carreras y duró apenas tres episodios el viernes en la derrota de los Nacionales por 9-7 en 10 innings. La primera selección del draft de 2009 cierra la campaña con marca de 15-6 y 3.16 de efectividad, en su primer año completo desde que se sometió a una cirugía de reconstrucción del codo el 3 de septiembre de 2010. Abanicó a 197 en 159 y un tercio de entradas.

Tabla de posiciones Liga Americana ESTE G P PCT JD Yankees 78 60 .565 Baltimore 77 61 .558 1 Tampa Bay 76 62 .551 2 Boston 63 76 .453 15.5 Toronto 62 75 .453 15.5 CENTRAL G P PCT JD Chicago 74 63 .540 Detroit 73 64 .533 1 Kansas City 62 76 .449 12.5 Cleveland 59 79 .428 15.5 Minnesota 56 82 .406 18.5 OESTE G P PCT JD Texas 82 56 .594 Oakland 77 60 .562 4.5 Angelinos 75 63 .543 7 Seattle 67 72 .482 15.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 85 53 .616 Atlanta 79 60 .568 6.5 Philadelphia 67 71 .486 18 Mets 65 73 .471 20 Miami 62 77 .446 23.5 CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 83 56 .597 St. Louis 74 64 .536 8.5 Pittsburgh 72 65 .526 10 Milwaukee 68 70 .493 14.5 Cachorros 52 86 .377 30.5 Houston 43 95 .312 39.5 OESTE G P PCT JD San Francisco 78 60 .565 Dodgers 73 66 .525 5.5 Arizona 68 71 .489 10.5 San Diego 65 74 .468 13.5 Colorado 56 81 .409 21.5

MARLINS GANAN Una pésima actuación pudiera haberle ganado a Stephen Strasburg una apertura adicional esta temporada regular. Strasburg igualó su actuación más breve durando apenas tres entradas, en las que le anotaron cinco veces, y los Marlins de Miami vencieron 9-7 en 10 innings a los Nacionales de Washington. “Para serles honesto, pienso que él está pensando demasiado en la decisión nuestra de cuándo vamos a frenarlo (por la temporada)”, dijo el manager de los Nacionales Davey Johnson. “Y se le vio. No le gusta. Pero así son las cosas”. Strasburg, 15-6 con un promedio de efectividad de 3.16, permitió dos carreras en el primero, una en el segundo y dos en el tercero, con seis hits — incluyendo jonrones de Giancarlo Stanton y Rob Brantly. Hizo 67 lanzamientos y fue substituido por un ba-

FOTO LA HORA: AP Alex Brandon

Stephen Strasburg tenía los lanzamientos contados para esta temporada, tras una cirugía. Aunque ha sido pieza vital para Washington, el mánager Davey Johnson dejará de utilizarlo.

teador emergente en el tercero. En su primera temporada completa tras someterse a una cirugía del codo el 3 de septiembre del 2010, Strasburg tiene 197 ponches en 159 1-3 innings. “No tuve control de la recta, constantemente quedé debajo en la cuenta”, dijo Strasburg. “No pude usar mis otros lanzamientos efectivamente y ellos siguieron bateándome bien”. Los Nacionales, queriendo proteger el brazo de su joven astro, habían dicho que la apertura del miércoles próximo contra los Mets de Nueva York sería la última de Strasburg en la campaña. Johnson dio una respuesta enigmática cuando se le preguntó si la corta actuación pudiera prolongar la campaña para su serpentinero. “Quizás”, dijo lacónicamente. El dominicano José Reyes conectó dos triples y produjo tres carreras, incluidas dos en la décima entrada, para contribuir al triunfo de los Marlins. Reyes bateó un triple de dos

anotaciones en el décimo capítulo frente a Tyler Clippard (2-4), para dar el triunfo a Chad Gaudin (3-1). Washington, que tiene la mejor foja en las Grandes Ligas, cayó apenas por segunda vez en 10 partidos. Stephen Strasburg igualó la actuación más breve de su carrera, al laborar apenas tres innings en lo que quizás fue su última apertura en casa en esta campaña, por los Nacionales. Permitió cinco carreras. En el dominicano Starlin Castro consiguió el imparable número 500 de su carrera y Travis Wood permitió apenas un hit en poco más de seis entradas para que los Cachorros de Chicago ganaran el viernes 12-2 a los Piratas de Pittsburgh, que cometieron siete errores en su peor noche defensiva en más de un cuarto de siglo. Castro se convirtió en el 28 jugador en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar 500 hits antes de su cumpleaños 23 . El jugador previo en lograrlo fue Alex Rodríguez.


Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 8 de septiembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.