Diario La Hora 08-11-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 8 de NOVIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,063| Precio Q2.00

El ingeniero presume que solo fue un sismo violento; ese nuestro pobre Insivumeh está para que se lo lleve el viento

PÉREZ DECRETA DUELO Y ESTADO DE CALAMIDAD FOTOS LA HORA: AP Photo/Moises Castillo

Ps. 2, 3 y 4

OFICIAL: 52 MUERTOS Y 22 DESAPARECIDOS POR TERREMOTO


Página 2/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

TRAGEDIA: Además, decreta tres días de duelo nacional

Gobierno declara estado de Calamidad en cuatro departamentos afectados por terremoto El presidente de la República, Otto Pérez Molina, declara estado de Calamidad en varios departamentos del país, afectados por el sismo de 7.2 grados en escala de Richter de ayer. El mandatario enfatizó que esa medida abarca solo a determinadas localidades, que por ocasión de la emergencia es necesaria.

VATICANO

Papa, dolido por víctimas El papa Benedicto XVI se expresó “hondamente apenado al conocer la dolorosa noticia de seísmo que ha ocasionado numerosas víctimas y heridos, así como innumerables daños materiales en ese amado país”, informó la oficina de prensa de la Santa Sede. Por este motivo, “deseo hacer llegar a todos sus hijos e hijas mi cercanía espiritual”.

POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

Los departamentos del país que estarán bajo Estado de Calamidad son San Marcos, Quetzaltenango, Quiché y Huehuetenango, debido a los daños que sufrieron por el sismo de ayer. “Estoy por firmar el acuerdo donde declaramos Estado de Calamidad en los departamentos que fueron afectados”, dijo el mandatario en conferencia de prensa en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), acompañado de varios de sus ministros. El Estado de Calamidad estará vigente por 30 días y luego de ese tiempo se espera tener más claro el panorama de la situación. Aunque el sismo fue sensible en otros departamentos como Suchitepéquez, Sacatepéquez y Guatemala, la medida solo abarcará a los antes citados, según el Presidente. Declara Estado Calamidad no se requeriría para esas áreas, pues “nos estamos focalizando en los departamentos que fueron afectados para ayudar lo más pronto posible con los recursos que sean necesarios para empezar la reconstrucción de estos lugares”. El acuerdo del Estado de Calamidad permitirá reconocer el daño ocasionado por el terremoto, también permite reaccionar de forma rápida y la colocación de fondos de parte de cooperantes, informó el mandatario. MÁS RÉPLICAS Pérez Molina, explicó que según los reportes que le han hecho llegar las entidades encargadas de monitorear la actividad sísmica, “no se ha terminado de liberar toda la energía”, por lo que se esperan más réplicas mientras se agota, en niveles de intensidad menores al sismo de ayer para que la energía no se acumule y que las

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina (C), presidente de Guatemala, encabezó la conferencia de prensa, la tercera desde el terremoto, para actualizar las cifras oficiales de víctimas, así como anunciar que se declaró Duelo Nacional y Estado de Calamidad en cuatro departamentos.

CIFRAS OFICIALES

Se reportan 52 fallecidos y 22 desaparecidos El Gobierno de Guatemala dio a conocer cifras oficiales de víctimas mortales ocasionadas por el terremoto de ayer. Las cifras oficiales dan cuenta de 52 fallecidos hasta la mañana de hoy, el dato de desaparecidos suma 22 y mientras no se encuentren los cuerpos no se tomarán como muertos. En ese sentido, el presidente Otto Pérez Molina, dijo que “mientras no estén los cuerpos, oficialmente no vamos a dar estos números, sino que vamos a ser cuidadosos para informar del número de fallecidos”. Sin embargo, en relación a la cifra de muertos, Pérez Molina señaló que “esperamos, tristemente, que este número va seguir aumentando”. Por aparte, el jefe del Ejecutivo dijo en conferencia de prensa, que hay 20 albergues habilitados en los diferentes departamentos afectados por el terremoto, donde se encuentran 762 personas, que están siendo atendidas con ayuda humanitaria. La cifra de atendidos “no es muy significativa”, debido a que muchas personas damnificadas decidieron resguardarse en casas de familiares o amigos. En total, hay 2 mil 166 personas evacuadas, 5 mil 251 damnificadas, 1 millón

200 mil afectados y más de 6 millones en riesgo, que son las personas que habitan los departamentos afectados por el sismo. Ayer, la prioridad fue atender a personas heridas y rescatar a quienes habrían quedado soterrados. Se reportan 2 mil 263 viviendas dañadas pero el listado continuaría en ascenso. La principal preocupación para los próximos días estará en este tema, cuando se proceda con la fase de reconstrucción. Hay viviendas inhabitables y otras en riesgo. GRIETAS El mandatario informó que se registran grietas en la ruta que conduce de Quetzaltenango a San Marcos y en la CA-1, entre los kilómetros 140 y 164, pero también podrían llegar hasta la Cumbre de Alaska. Los cerros laterales de la ruta presentarían inestabilidad, por lo cual el mandatario pidió y recomendó que a menos que sea indispensable utilizar esas rutas, no se realicen viajes por esas vías. Pérez Molina informó que hay ofrecimiento de ayuda de países como México, Colombia, Honduras, Costa Rica, Taiwan y Estados Unidos, además de la cooperación española, cuyos mandatarios se habrían comunicado con él desde ayer.

réplicas sean menos intensas. El mandatario informó que luego del movimiento telúrico, se han registrado más de 70 réplicas desde 3.9 hasta 4.9 grados en la misma escala. Por aparte, Pérez Molina visitó el departamento de Quetzaltenango, para hacer el recuento de los daños sufridos en ese departamento y así tratar de agilizar las medidas para luego iniciar con la reconstrucción de esas áreas. DUELO NACIONAL El mandatario informó que ya se decretó el Duelo Nacional por tres días, “por la tragedia que estamos viviendo”, donde hay más de 50 fallecidos cuya cifra se espera que incremente, debido a que aún hay una veintena de desaparecidos. RECONsTRUCCIÓN Aunque se deberán consolidar datos en las próximas 48 horas, según el mandatario, la próxima fase en que se concentrarán los esfuerzos del gobierno será en la reconstrucción de las localidades afectadas. Para ello se requiere más tiempo para hacer las mediciones que cuantifiquen costos de la infraestructura pública y doméstica que el sismo derribó. En cuanto a la energía eléctri-

“A la vez que ofrezco fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos y elevo plegarias al Omnipotente para que otorgue su consuelo a los afectados por tan enorme desgracia e inspire en todos sentimientos de solidaridad fraterna para afrontar la adversidad”, manifestó. “Aliento encarecidamente a las comunidades cristianas, instituciones civiles y personas de buena voluntad para que en estos tristes momentos presten una ayuda eficaz a los damnificados con espíritu generoso y solícita caridad”. “Con estos sentimientos, mientras invoco la amorosa protección de nuestra Señora del Rosario, imparto la confortadora bendición, como signo de afecto al querido pueblo guatemalteco, tan presente en mi corazón”, concluyó el Pontífice.

OJ

No reportan daños El magistrado Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que la delegación del Organismo Judicial (OJ) en el departamento de San Marcos, no sufrió daños tras el fuerte sismo registrado ayer. Sin embargo, señaló que las instalaciones del Palacio de Justicia resultaron con grietas en las paredes, caída de repello y tuberías dañadas. Para la reparación indicó que hará una evaluación profunda el juzgado y que se destinarán Q400 mil para el reacondicionamiento. En la Torre de Tribunales y los demás departamentos no hay reportes de daños, refirió.

ca, el mandatario informó que la distribución se encuentra funcionando en 95 por ciento en todo el país y el resto se debe a cableado que resultó afectado, además, se estaría restableciendo el servicio de agua potable en San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, que serían los más afectados.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 8 de noviembre de 2012 /Página 3

TERREMOTO: Abren centros de acopio para recibir alimentos

La ayuda empieza a fluir para afectados Desde ayer se habilitó un centro de acopio en el Aeroclub, ubicado en la 11 avenida 22-00, zona 13, para que quienes deseen colaborar con los guatemaltecos damnificados por el terremoto que afectó principalmente el occidente del país lo hagan. Otros lugares como la Cruz Roja y la Cervecería Centroamericana empiezan a coordinar acciones para habilitar otros centros.

CONGRESO Centro de acopio Desde hoy, el Legislativo contará con un centro de acopio que busca almacenar víveres para ayudar a los damnificados por el terremoto. La Junta Directiva decidió habilitar el parqueo para que las personas puedan acercarse de 8:00 a 16:00 horas, explicó el segundo secretario de JD, Cristian Boussinot quien agregó que enviaron 49 mil botellas de agua al Instituto Adolfo V Hall ubicado en San Marcos.

para que también entregue su ayuda. “Todos debemos apoyar a nuestros compatriotas que están en San Marcos y Quetzaltenango. El llamado es que colaboren con lo puedan, una libra de azúcar, una bolsa de arroz o de frijol, tráiganlo, porque todo es útil”, dijo.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La ayuda empezó a fluir desde ayer, cuando recién se informaba del terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, que afectó principalmente los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Sololá. La ayuda que se recibe son frijoles en lata, incaparina, jugos, aceite, sopas instantáneas, fósforos, agua pura, sal, azúcar, entre otros, los cuales serán distribuidos a las personas más afectadas que se encuentran en las aldeas de San Marcos. Debido a las bajas temperaturas, también se busca que la población comparta chumpas y frazadas. Además de kit de primeros auxilios como agua oxigenada, alcohol, vendas,

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Voluntarios reciben víveres en el centro de acopio instalado en el Aeroclub.

mercurio, entre otros. Tere Morel, coordinadora general del centro de acopio en la zona 13, explicó que está previsto que este mediodía la ayuda se traslade en helicópteros de turbina, los cuales aterrizarán en Quetzaltenango y posteriormente se desplegarán a las áreas más afectadas del país. La entrevistada hizo un llamado para que los guatemaltecos que siempre tienen dispo-

nibilidad para ayudar lo hagan. “Invito a todos los que amamos de verdad a Guatemala, los que estamos siempre dispuestos a dejar la vida por los demás que traigan arroz, azúcar, frijol, Maseca, sal, fósforos, veladoras, linternas, baterías, ropa para clima frío. Recordemos que los guatemaltecos tenemos un corazón grande y siempre hemos logrado salir de las emergencias rápido, gracias

San Marcos

a los que amamos a nuestro país”, indicó. El centro de acopio está abierto desde las 08:00 horas y dejará de atender hasta las 22:00 horas, si es necesario, se explicó. AYUDA ÚTIL Enrique Arimany, quien colaboró esta mañana con los guatemaltecos damnificados, hizo un llamado a la población

OTROS CENTROS La Hora realizó un recorrido por los lugares que coordinan las acciones para habilitar otros centros de acopio. En la Cruz Roja Guatemalteca, ubicada en la 3ª. calle 8-40, zona 1, se informó que también se coordinaban acciones para habilitar nuevos espacios de ayuda. Ayer según se supo, se envió ayuda humanitaria. En otros lugares también se coordinan acciones similares para asistir a los afectados.

Bomberos

Pernoctan con temor a las réplicas

Constante trabajo de auxilio

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

Pobladores de San Marcos amanecieron esta mañana en el suelo, con hambre y frío, debido a que prefirieron permanecer afuera de sus casas –en muchos casos con daños graves-, por las réplicas de sismo, que todavía causaron temor. Los guatemaltecos de este departamento aún temen por lo que pueda ocurrir, luego de las réplicas que se registraron ayer, tras el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter, que les afectó. Según la información, varias de estas personas sufrieron algún tipo de estrés postraumático, debido al impacto que causó el fenómeno natural. Muchos de los vecinos de este departamento prefirieron quedarse afuera de sus residencias, o con las puertas abiertas, ya que temían que otra réplica de sismo terminara en una tragedia similar a la de ayer. De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Conred, hay un total de 5

mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

Residentes de San Cristóbal Cucho, San Marcos, limpian los escombros, un día después del terremoto.

mil 251 damnificados y 762 personas albergadas en los espacios habilitados en Quiché, Quetzaltenango y San Marcos. También se reportan daños en 2 mil 263 viviendas, 180 están en riesgo, 538 tienen daños leves, 991 moderados y 554 severos. TRASLADOS En otro tema, el portavoz del Sistema Penitenciario (SP), Rudy Esquivel, informó que a las 06:00 horas de hoy se realizó el traslado

de 96 privados de libertad de la cárcel de San Marcos, hacia Cantel, Quetzaltenango. El funcionario dijo que en Cantel se adecuaron algunos espacios para quienes hasta ayer estaban en la cárcel preventiva de San Marcos, que fueron trasladados debido al sismo que provocó que los paredones del mismo se cayeran. También la comisaría de la Policía Nacional Civil (PNC) de San Marcos, sufrió daños.

Los cuerpos de socorro retomaron la búsqueda de los cadáveres de las personas soterradas en los departamentos afectados por el terremoto de ayer. Desde las 04:30 horas los bomberos continuaron con labores de localización. Sergio Vásquez, portavoz de los Bomberos Voluntarios, dijo que esta mañana continuaron con la búsqueda de las personas soterradas, principalmente en San Marcos. Los socorristas también prestaron asistencia a quienes aún se encuentran afectados por algún tipo de estrés postraumático, debido al suceso. Los Bomberos Municipales Departamentales también continuaron con la búsqueda y localización de la familia que quedó soterrada en una arenera, en la aldea El Recuerdo, en San Marcos. Al cierre de La Hora se informaba que aún hacía falta rescatar un cadáver. Raúl Hernández, portavoz de

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Bomberos han estado trabajando intensamente para ayudar en la tragedia.

los Bomberos Municipales, informó que este cuerpo de socorro se encuentra en alerta roja para atender cualquier eventualidad y ha puesto a disposición las nueve estaciones bomberiles, así como el sótano de la Municipalidad, para que la población que desee colaborar tome en cuenta estos nuevos centros de acopio. Por aparte, la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército se encuentra en la aldea Barranca Grande, en San Cristóbal Cucho, San Marcos, rescatando el cuerpo de Esaú Domínguez, de 15 años; Sabino Domínguez Aguilar, 65; Dany Domínguez Bautista, 19.


Página 4/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

TERREMOTO: Se reportan abusos por aumento en costo de productos

Diaco verifica por especulación de precios en huevos y agua La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) ante la emergencia que vive el departamento de San Marcos después del terremoto y para evitar la especulación de precios, ha reforzado el equipo de verificación en el área de Quetzaltenango y San Marcos en donde se reportan precios elevados en el agua y los huevos principalmente. Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Constantes denuncias se han presentado por parte de pobladores de los departamentos del occidente del país, por el incremento de precios de los productos de la Canasta Básica así como del alza al pasaje por lo que delegados de la Diaco han iniciado operativos para verificar que no se tengan cobros excesivos. Varios habitantes han indicado que el transporte público ha incrementado el valor al pasaje principalmente en los lugares en donde hay escombros o derrumbes, de igual forma se reportan negocios donde se ha tenido un alza considerable de precio de los granos básicos como el maíz, el frijol, aceites y productos enlatados. Pero no solo los únicos productos que han reportado incremento puesto que los huevos se encuentran hasta Q60 el cartón, mientras que el garrafón de agua pura tiene un precio Q30 lo que ha afectado la economía de los pobladores de ese sector. Silvia Escobar, directora de la Diaco hizo un llamado a todos los comerciantes para que no se aprovechen de esta calamidad, “es un hecho que hay una vulnerabilidad en San Marcos la cual no debe de llevar a un alza de precios, sino al contrario debe

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

Pese al dolor por las pérdidas humanas y materiales, algunas personas se aprovechan de la tragedia para hacer aumentar sus ingresos económicos. En la gráfica, un funeral en San Marcos por víctimas del terremoto. ser una situación de solidaridad” por lo que pido a ser conscientes de que los productos de la canasta básica se mantengan en precios normales. Escobar indicó que existen leyes en el país que sancionan drásticamente a toda aquella persona que aproveche en algún momento esta vulnerabilidad tipificado en el código penal en los artículos 341 y 342 que cualquier acto de especulación o acaparamiento será castigado con prisión de 6 meses a 3 años. Además indicó que por el momento no se tienen emitida ninguna acta por carecer de denuncias básicas, por lo que solicitó a toda la población a

denunciar a la línea 1544 para que se evite la especulación de precios. Autoridades de Gobierno han sido enfáticas en indicar que todos los empresarios y comerciantes que estén especulando los precios serán consignados en ese mismo momento por la Policía Nacional Civil. El operativo que realizara la Diaco estará enfocada en atender y asistir al consumidor, evitar la especulación y acaparamiento de productos, verificar precios de la canasta básica de alimentos, así como recibir quejas y denuncias ante cualquier incremento injustificado que pueda darse, además de la verificación y vigilancia

en mercados, estaciones de servicio, supermercados, centros comerciales, depósitos, abarroterías, tiendas de barrios etc. La Diaco tendrá tres delegados fijos en San Marcos, cinco más en el área de Quetzaltenango, así como dos grupos de siete cada uno lo que fueron trasladados a San Marcos, para que realicen el monitoreo correspondiente en lo que respecta a los precios. Además la Diaco indicó que en la capital los precios se encuentran en total normalidad, sin tener ninguna variación, pero que se mantienen pendientes, principalmente en el área declarada en Alerta Roja.

CIEN

Presentan estudio de emprendimiento Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El Centro de Investigación Económicas Nacionales (CIEN), presentó esta mañana un estudio sobre el emprendimiento empresarial, siendo los jóvenes los principales emprendedores para los negocios, entre las edades de 18 a 34 años de edad. 29 por ciento de esta población con deseos de emprendimiento, pero solo el 2.5 por ciento de esa población logra establecer un negocio en el país, teniendo características que restringen el establecimiento de negocios como el acceso a financiamiento e Inseguridad. La mayoría de los guatemaltecos aspira a tener un negocio propio para ganarse la vida. No obstante, en la realidad, son muchos los que aspiran a tener un negocio, pocos los que lo inician y aun menos los que logran mantenerlo funcionando por más de tres años. Este fenómeno no sólo depende de las características particulares de los emprendedores, sino también del entorno en el que desarrollan su negocio. El arreglo político institucional, el funcionamiento del mercado laboral y el clima de inseguridad, son algunos de los factores que condicionan el funcionamiento de los mismos en la actualidad. David Casasola, investigador del proyecto de emprendimiento de la Universidad Francisco Marroquín, indica que los jóvenes se motivan a emprender un negocio muchas veces porque no encuentran en el trabajo una oportunidad de superación para generar negocios. Casasola dice que la mayoría de negocios que se inician tienen que ver con la facilidad de tener un retorno de inversión, negocios orientados al consumo, que tienen que ver con la compraventa de bienes y la prestación de servicios como lo son librerías, puestos de ropa, comida etc. Pero el factor común de estos es tener la facilidad y capacidad de responder a devolver el dinero de manera rápida.

Violencia

Dos muertos en asalto a bus POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Dos muertos y un herido fue el saldo de un asalto armado en un bus.

Dos personas murieron y una resultó herida, luego de un asalto en un bus con ruta a Villa Nueva. Se presume que los fallecidos son dos hombres que pretendían robar con una pistola de juguete. El incidente ocurrió en el kilómetro 15.5 ruta al Pacífico, entrada a Villa Nueva, luego que dos hombres abordaran el bus e intentaran asaltar la unidad de

transporte con una pistola de juguete. Según se sabe, un pasajero que iba armado disparó en contra de los sindicados; uno murió dentro de la unidad de transporte y el otro a su ingreso al Hospital Roosevelt. La ayudante del bus, identificada como Josselin Jazmín Parada, de 20 años, también resultó herida por una bala perdida; fue trasladada a un centro asistencial, pero ya se reportó su egreso.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hugo Maúl, analista del CIEN.


La Hora

DEPARTAMENTAL

ESTUDIANTES

Proponen negocios responsables Por Elisa Sasvin EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

Estudiantes del Centro Universitario de El Progreso (CUNPROGRESO), de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizaron el evento “Mercado Ideas”, donde expusieron productos innovadores amigables con el ambiente, la salud y la economía. A decir de Walter Morales, catedrático de mercadotecnia, este primer evento realizado por alumnos del sexto semestre de la licenciatura en Administración de Empresas, tuvo como finalidad aplicar las técnicas de mercadotecnia y administración, además de dar la idea de ofertar los productos en el futuro. La estudiante Gabriela Alejandra Casasola, junto a otras compañeras, ofrecieron el Yogurt LifeFitness en diversas presentaciones, tamaños y sabores, una manera de estar saludable y nutrido, además indicaron que la fórmula es producto de su investigación y contribuiría a la economía familiar al comercializarse pues es atractivo y probablemente genera demanda.

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 5

San Marcos EDUCACIÓN: Sin información clara sobre reforma

Instituto continuará la carrera normal de magisterio en 2013 En el Instituto Normal Mixto de Occidente (INMO) “Justo Rufino Barrios”, de la cabecera departamental de San Marcos, se continuará la carrera de magisterio en el 2013, hasta que el Ministerio de Educación (MINEDUC), emita el acuerdo que la derogue y otro que avale la creación del bachillerato en ciencias y letras con orientación educacional, informó Elías Eliú Godínez, director del establecimiento. Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

A decir de Godínez, hasta el momento la cartera de educación ha incumplido los compromisos contraídos con los institutos y las escuelas normales, en el sentido de invertir en el mejoramiento de la infraestructura de los edificios, la tecnificación, la creación de laboratorios y la mejora de los materiales didácticos y capacitación del profesorado normalista, previo a la implementación de la

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En septiembre pasado, el Gobierno anunció la reforma educativa, pero hasta ahora no hay claridad sobre cómo se implementará.

modalidad del bachillerato. El representante del INMO dijo que los directores de los centros educativos del occidente del país, en reunión de trabajo con el equipo técnico del MINEDUC, pidieron implementar de inmediato el Currículo Nacional Base (CNB), sin embargo se argumentó que

aún no se cuenta con el documento por la falta de recursos, por lo que el profesorado desconoce su contenido. De acuerdo con Godínez, el INMO continúa con las actividades de la carrera de magisterio y a finales de este mes se realizarán las preinscripciones para el

próximo año lectivo y se espera el ingreso de 693 estudiantes para quinto grado y 500 para sexto. En septiembre la ministra de Educación, Cynthia Del Águila; el presidente Otto Pérez y la vicepresidenta Roxana Baldetti, reiteraron que la modificación al pensum de magisterio no afectará a los graduandos ni a quienes ya iniciaron los estudios, pues esta modalidad iniciará para quienes se inscriban a partir del 2013. Finalmente, el funcionario opinó que al desaparecer la carrera de formación de maestros, también desaparecerá el Instituto Normal de la localidad, que por más de 67 años ha funcionado y que formó a varias promociones de maestros de educación primaria urbana que contribuyeron a fortalecer y a desarrollar la educación y la cultura del departamento ya a profesionales que impulsan el desarrollo nacional. Según el MINEDU a partir del 2013 entra en vigencia el cambio al pensum y la carrera de magisterio, con la finalidad de profesionalizar en un mayor nivel a las personas que decidan continuar la carrera.


La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

Reportaje Mientras el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, justifica las transferencias presupuestarias de las instituciones de Estado realizadas por el Gobierno, expertos observan “anomalías” detrás de estas estrategias financieras, que en el caso de la cartera de Comunicaciones “reúne más interés político”. POR LUIS ARÉVALO

E

larevalo@lahora.com.gt

l presupuesto de cada año puede modificarse a través de las transferencias presupuestarias que la administración gubernamental decida realizar, acorde a las necesidades que considere prioritarias de solventar ante cualquier cambio en las condiciones económicas y sociales que se presenten en el contexto nacional y que también pueden estar determinadas por fenómenos internacionales y hasta ambientales. Al respecto, Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, afirma que “todos los presupuestos siempre son insuficientes”, y que por ello hay instituciones, de acuerdo con los planes y programas de gobierno que necesitan más recursos y “aunque uno quisiera, no se le pueden asignar”. En ese sentido, las transferencias presupuestarias se determinan cuando hay entidades que no van a ejecutar todo el presupuesto asignado y para esto se procede a realizar transferencias interinstitucionales, es decir, de una entidad a otra, para que los Ministerios que sí van ejecutar todo su presupuesto y que “tienen grandes necesidades lo puedan hacer”. No obstante, esta estrategia financiera, aunque resulta necesaria en algunos casos, también puede ser empleada de forma incorrecta, en detrimento de las necesidades reales del país según expertos. EL PROBLEMA ES ABUSAR Jonathan Menkos, director Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló que habría que reconocer que las transferencias son parte de los propios presupuestos y que permiten dar algún margen de maniobra, sobre todo “en un presupuesto como el guatemalteco, tan limitado en términos de manejo”. “El problema de las transferencias no es su existencia”, dijo el experto, “sino el abuso en su utilización”, pues debido a que los presupuestos que llegan al Congreso para su aprobación no son los mismos que terminan ejecutándose, por medio de transferencias “el rostro de un presupuesto puede cambiar de una manera muy significativa”. Una de las ventajas que el Director del Icefi observa en el presupuesto para 2013, es que las normas agregan por primera vez, a criterio del experto,

SUGIEREN MÁS SUPERVISIÓN EN MANEJOS FINANCIEROS

Transferencias presupuestarias: necesari en algunos casos, pero también cuestionables EDUCACIÓN

que muchos de los programas de política pública vinculan montos y metas. Las transferencias hacen que varíen las metas, pero los ciudadanos no lo saben reconocer, resalta Menkos, pero a partir de 2013 se podrá estimar que si por ejemplo se restan recursos a programas de inmunización, se estará dejando de vacunar a cierto número de niños. “Este tipo de situaciones no debería ocurrir” afirma Carlos Martínez, del área socioeconómica del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac) porque “cada institución debería de saber qué capacidad de ejecución tiene y se supone que con base a eso está definido su presupuesto”. Por lo tanto, a criterio de Martínez, “no deja de ser anómalo que de una institución se trasladen fondos hacia otra”, pero eso depende del diseño de presupuesto, porque hay casos en que los decretos presupuestarios prohíben las transferencias, argumentó. La lógica consiste en trasladar fondos de una institución que no tiene capacidad de ejecución a otra que sí la tiene, que es lo que ocurrió en el gobierno de Álvaro Colom, cuando se trasladaban recursos del Ministerio

AGRICULTURA

de Gobernación al Consejo de Cohesión Social, afirmó el economista, que estaba asociado a escasa capacidad de este último. Para Martínez, las transferencias presupuestarias son “deficiencias de planificación” y en algunos casos se producen porque en el proceso de presupuesto “sin ningún criterio técnico le recortan a una institución y le dan más a otra, dependiendo del margen de negociación que tenga cada institución”. Las transferencias “deberían estar realmente prohibidas y deberían estar reguladas solamente para casos especiales”, agregó. RECTIFICAN Y CORRIGEN Las transferencias, dice Centeno, “son parte de la potestad que le da el Congreso de la República al Ejecutivo durante un ejercicio fiscal”. El Ministro de Finanzas enfatiza que “las transferencias de por sí no son malas, porque ayudan a rectificar y mantener el orden sobre el plan de gobierno”, no obstante, “cuando las transferencias son excesivas sí habría problema, porque quiere decir que nunca hubo planificación”, aseguró. Una de las ventajas que el Jefe del Tesoro destaca es que a pesar de que

el presupuesto vigente no lo confeccionó la administración actual y se reconoce que se incidió el año pasado en adecuaciones para las carteras de Agricultura, Defensa y Gobernación, “hemos realizado mucho menos transferencias de las que se han hecho en otros ejercicios fiscales donde el Gobierno hace su presupuesto y lo transforma”. Como ejemplo Centeno cita el año 2009, cuando se hicieron unas 4 mil transferencias intrainstitucionales –dentro ministerios y secretarías–, además de otras mil interinstitucionales. Actualmente, las transferencias se han limitado no solo porque el decreto de presupuesto vigente así lo determina, sino porque “nosotros no queremos que se estén haciendo transferencias todo el tiempo”, acotó el responsable de las fianzas estatales. “Son necesarias, son positivas cuando rectifican y mejoran programas o cuando fortalecen otras entidades donde sí se puede ejecutar y se requiere”, señaló. Para este año, el funcionario comenta que “no hemos hecho más de dos o tres transferencias por institución cada mes” y que por ello no se podría estar por encima de las 200 transfe-


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 7

En el Icefi observamos con cierta preocupación cómo se están aprobando recursos que probablemente iban para desarrollo social que terminan ejecutándose más bien en obra gris”. Jonathan Menkos Icefi

TRANSFERENCIAS Marco Legal Las modificaciones o transferencias presupuestarias están regidas por el artículo 171 de la Constitución Política de la República, además del 238. También están contempladas en la Ley Orgánica del Presupuesto y manuales específicos del Ministerio de Finanzas Públicas, como el Manual de Modificaciones Presupuestarias para las Entidades de la Administración Central en sus diferentes ediciones.

as

Las transferencias son Interinstitucionales cuando se realizan de una institución a otra, cambiando así el monto del presupuesto de cada una de las instituciones que solicitan la transferencia. Estas se hacen por medio de Acuerdos Gubernativos.

DEFENSA

rencias en total. SON NECESARIAS, PERO… Las transferencias “vienen a desfigurar el presupuesto inicial”, acotó Marvin Flores, de Acción Ciudadana, quien explicó que el plan de trabajo de un gobierno se refleja de mejor manera en el presupuesto. “Es donde realmente se identifican las prioridades y objetivos de cualquier gobierno más allá del discurso”, enfatizó. Al comparar el presupuesto aprobado con el ejecutado “uno observa que hay mucha diferencia”. Al inicio se puede observar privilegio a Educación pero al final, con las transferencias, dijo, “posiblemente la prioridad pudo estar en infraestructura vial”. Esa figura es un mecanismo legal y necesario que se hace más evidente cuando existen emergencias por desastres naturales, pero cuando los ajustes se hacen en un periodo normal cuando no hay mayores necesidades “reflejan desconfiguración del presupuesto inicial y de los programas y planes de gobierno”. “No se puede prescindir de ellas porque hay necesidades que surgen en el proceso, porque por más que se tenga una buena planificación presupuestaria, a veces hay necesidades que sur-

COMUNICACIONES

gen, que escapan o que son nuevas”, comentó el activista; sin embargo, considera que no es correcto el abuso de la figura. “Esa es la clave, por lo que debería haber un porcentaje o cantidad máxima que pueda transferirse”, sostuvo Flores. El experto en transparencia también comentó que en ocasiones las transferencias presupuestarias, además de cambiar prioridades del gasto, “muchas veces se hacen con el ánimo de cumplir con compromisos incluso con financistas de campaña”, pues “en muchos casos son para pagar favores políticos”. EL BOTÍN EN EL CIV Durante los últimos cuatro años, las transferencias de una institución a otra han favorecido, entre otros, al Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) y restado recursos a la cartera de Gobernación, situación que Martínez analiza en cuanto que el CIV “reúne más interés político” porque está asociado a obras públicas que hacen visible a todo gobierno y “hay mucho interés de empresas contratistas que financian también las campañas electorales”. El CIV, a criterio del experto, “siempre ha sido una especie

de botín político por toda la obra que allí se concentra”. Asimismo, Menkos explica que para el caso de Comunicaciones, “en el Icefi observamos con cierta preocupación cómo se están aprobando recursos que probablemente iban para desarrollo social que terminan ejecutándose más bien en obra gris”. Por el hecho de haberle restado recursos a Gobernación, antes y ahora, el directivo del Icefi agregó que “es probable que el Ministerio no esté planificando de tal forma que pueda ejecutar todos los recursos” y puede haber otras carteras con requerimiento de gasto que obliguen hacer transferencias. Sin embargo, “hay muy pocas explicaciones en torno a por qué se reducen recursos que podrían darle mayor éxito al pacto por la seguridad y la justicia”, donde la cartera de Seguridad Interior juega un rol clave. Menkos recomienda que las transferencias sean públicas para los ciudadanos, pues aunque al día de hoy se puede acceder a esa información, “hay que ser muy buen conocedor del SICOIN”. Se debe reconocer que son herramientas del presupuesto pero necesitan tener como contraparte la idea muy clara de qué objetivos se

Las transferencias Intrainstitucionales se hacen por medio de Acuerdos Ministeriales y se realizan dentro del presupuesto de una misma institución y en las cuales se realizan cambios en programas, subprogramas, proyectos, etc.

Transferencias Las transferencias presupuestarias interinstitucionales, representaron, en 2009, un 15.1 por ciento del total del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para ese año, solo para Ministerios de gobierno. Sin embargo, las intrainstitucionales, que se dan al interior de las carteras, fueron del orden del 21 por ciento. Aunque para 2010 la cifra de montos transferidos de una cartera a otra bajó hasta el seis por ciento del total del presupuesto, las transferencias dentro de las entidades fueron de 42.3 por ciento. Para 2012, con datos al 31 de agosto, según el Ministerio de Finanzas, se han realizado transferencias por el 2.6 por ciento de manera interinstitucional y de 12 por ciento al interior de las carteras. están afectando en la política pública. Por lo que “no hay por qué satanizarlas, pero su utilización abusiva sí puede dar como resultado un presupuesto que no tiene nada que ver con las intenciones del presupuesto aprobado”. La transparencia es importante, pues “la gente debe saber por qué es más importante trasladar dinero al Ministerio de Comunicaciones desde el Ministerio de Salud si esos recursos harán que se vacunen menos niños”, citó el experto a manera de ejemplo.


La Hora

Página 8 /Guatemala, 8 de noviembre de 2012

Después de limpiar el confeti por la victoria del martes en el marco de las elecciones más caras y largas de la humanidad, después de haber vuelto a hacer historia tras ser electo con un índice tan alto de desempleo desde Franklin Roosevelt y después de demostrarnos que las campañas se ganan más con estrategia que con dinero, al presidente Barack Obama aún le queda una titánica tarea para cambiar la forma en que se hace política y se ejerce el poder en un país que está más fraccionado que hace cuatro años. Barack Obama fue el candidato que encendió pasiones en 2008, porque fue capaz de despertar en el mundo la importancia que tiene el ejercicio del deber ciudadano cuando durante su primera campaña nos dijo que no solo creyéramos en su habilidad para cambiar la política, sino en la habilidad que todos y cada uno de los ciudadanos del planeta tenemos para incidir y demandar un cambio que empieza por nosotros mismos y termina con los políticos. Y así, hace cuatro años ganó de forma aplastante a un partido republicano que, en aquel tiempo, además parecía pagar lo que ocurrió durante la época de George Bush que dejaba una economía al punto del colapso, dos guerras en Medio Oriente cargadas a una tarjeta de crédito sin forma de pago y un sistema desregulado que incentivaba la codicia humana. Pero mientras para el mundo la victoria de Obama era un hecho histórico y encomiable porque un miembro de una de las minorías accedía por primera vez al poder en la potencia número uno, para el partido republicano era una afrenta al Status Quo y ello dio paso a uno de los radicalismos más grandes en la historia política, el Tea Party. Motivados exclusivamente por el deseo de impedir que Obama lograra la reelección, el Partido Republicano se olvidó que para ganar en política, en algún punto el electorado va a pedir soluciones, va a demandar compromiso y sobretodo, va a requerir que los problemas de la Nación se enfrenten como dijo el Presidente electo el martes: “Independientemente de que cada quien

internacional

FOTO LA HORA: AP Photo/Ron Edmonds, File

OPINIÓN

La forma en que la historia juzgará a Barack Obama Después de limpiar el confeti por la victoria del martes en el marco de las elecciones más caras y largas de la humanidad, después de haber vuelto a hacer historia tras ser electo con un índice tan alto de desempleo desde Franklin Roosevelt y después de demostrarnos que las campañas se ganan más con estrategia que con dinero, al presidente Barack Obama aún le queda una titánica tarea para cambiar la forma en que se hace política y se ejerce el poder en un país que está más fraccionado que hace 4 años. POR Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.com.gt/ Washington

perseguirá el cumplimiento de sus sueños, somos una sola familia americana y nos levantamos y caemos juntos como una sola nación y un solo pueblo”. Al radicalismo se le debe sumar el ingrediente que nunca un presidente había ganado contra tanto poder, dinero y odio usado en su contra. Desde ya Obama debe luchar contra una corriente republicana que se ha dedicado a destruir más que a proponer, a la que el radicalismo le sirve para recaudar dinero, pero no para incidir en los

puntos clave de la agenda mundial. Los republicanos se deben reinventar para incidir de forma positiva en el espectro político de Estados Unidos y del mundo. El partido demócrata, de la mano de Bill Clinton, logró reinventarse para que su mensaje tuviera un sustento real, una base sostenible que le diera vida a una ideología que pregona que mientras nos preocupemos en darle oportunidades a todos aquellos que estén dispuestos a luchar por ellas, vamos a estar mejor y en la que los que más

tenemos, estamos llamados a contribuir un poco más por el bien de todos, pero sobre todo por el propio. Para los republicanos, presentarse de forma conservadora acreditando ser millonarios, hábiles para los negocios, capaces de generar empleo y ganancias, políticamente ya no les está alcanzando porque históricamente el trickle down economics ignoró a las minorías y a una clase media que ahora le dan la ventaja a Barack Obama, quien de nuevo, no perdió estrepitosamente con los blancos. No se debe entender que la reelección de Obama es un cheque en blanco para quienes creen en un Gobierno paternalista. Claramente el Presidente de los Estados Unidos ha dicho que las oportunidades deben ser para aquellos que luchan por ellas, aquellos que están dispuestos a sudar la gota gorda, comprometerse y luego devolver para los que vienen atrás, tal y como pasa con los migrantes de nuestra Guatemala. La victoria del martes compromete a los demócratas y

al Presidente a buscar acuerdos en base a soluciones que tengan el sustento real y suficiente para tener la viabilidad necesaria que permita que las propuestas se conviertan en acuerdos que faciliten el seguir adelante. La economía en Estados Unidos va avanzando, pero caminaría mejor si se dejaran por un lado las posturas obtusas. En 2008 Obama ofreció que iba a cambiar la forma en la que se hacía política en Washington, pero no sabía a lo que se iba a enfrentar; no tenía noción que el radicalismo y el Tea Party estaban dispuestos a hundir a su partido y a su país, solo con la intención de lograr que Obama no se reeligiera. Hoy ya no hay excusa. Obama lo sabe, las mentes detrás de su éxito electoral, David Axelrod y David Pluff, también. Hoy es momento de celebrar para ellos y para los que pensamos que lo que hagamos de la mano, siempre será mejor que lo que hagamos divididos, pero mañana, es momento de ejecutar, de cambiar las cosas, para que el modelo

pueda seguir adelante. Lo dijo Obama luego de ganar: “la gente votó por acción, no por la política de siempre”. A eso es a lo que se enfrenta Barack Obama, esa es su cita con la historia y ésta lo medirá en base a su habilidad para romper el estancamiento que generan diversas corrientes de pensamiento político. Y así como en 2008 logró despertar la pasión en la gente, ahora necesita despertar su gente, su gente que quiso cambio y que ahora quiso que el país siguiera caminando para adelante, además de aquellos que sin haberle dado su voto están hartos de la política, lo acompañen para lograr enfrentar de forma bipartidaria los retos estadounidenses del presupuesto y su déficit, del sistema fiscal y la creación de políticas que permitan un crecimiento económico, temas que se repiten a lo largo y ancho del mundo. Si Obama no logra romper ese estancamiento que hay en Washington, sus campañas y presidencias, no pasarán de convertirlo en un excelente candidato y un buen presidente, pero no como la persona que se propuso y logró cambiar la forma de hacer política en el mundo. La victoria de Obama no significa que los sectores privados a lo largo y ancho del planeta sean el problema, al contrario, con una actitud responsable y visionaria son la solución, pero es necesario que demos un poco más porque ya no basta solo generar sin tener una visión que nos permita expandir las oportunidades y generar mercado. Para un país como el nuestro la lección es enorme. Porque en un país con tanta necesidad, con tanta gente pobre que siempre paga las consecuencias más caras y lo vemos ahora con el terremoto, con tanta gente que quiere pero que no puede por sí sola, el mensaje es claro: Los ciudadanos debemos entender que tenemos un papel que jugar, que tenemos una capacidad de incidir en un cambio positivo tanto como nos lo propongamos y segundo, pero no por ello menos importante, que en esto debemos estar todos juntos porque en la medida que estemos dispuestos a entregarnos un poco más por nuestro país, podemos y debemos cambiar.


La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 9

5to aniversario 5 mujeres celebrando 5 años Invitada Especial la reconocida sexóloga

Visita nuestra página en Facebook para poder asistir a este evento. /delos20alos50 @CanalAntigua

www.canalantigua.com

Ale ss an dra Ra mp oll a

Transmisión en Vivo a las 7:00 pm

EE. UU.

Caen los reclamos de desempleo WASHINGTON Agencia AP

El número de personas que solicitaron la semana pasada el pago del seguro de desempleo bajó en 8 mil a 355 mil, ajustado por la estacionalidad, un posible indicio de la mejora laboral, aunque las autoridades advirtieron que la cifra estaba distorsionada por el huracán Sandy. Las solicitudes bajaron en un estado porque su oficina de empleo perdió la electricidad durante la tormenta y no pudo procesar más solicitudes, dijo un vocero del Departamento del Trabajo, aunque no quiso identificar a ese estado. El huracán hizo que aumentaran las solicitudes en otros estados porque las personas que quedaron sin trabajo temporalmente solicitaron el pago. El Departamento del Trabajo dijo que el promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, subió en 3.250 a 370.500.

Ma ría Cri sti na

Ka An Me rla dre lba de aC Gu Arc ab rro rer hil la a a

Ac qu aro ni

LEY: Expectativa por nuevos recortes

Grecia encarará más austeridad ATENAS

Agencia AP

El Parlamento griego aprobó hoy por estrecha mayoría una crucial ley de austeridad, en una votación que dejó al gobierno de coalición recuperándose de disensión en momentos en que lucha por asegurar fondos vitales de rescate financiero. La ley, que recortará más pensiones y salarios, fue aprobada por 153-128 en el Parlamento de 300 miembros. Ocurrió horas después de violentos enfrentamientos afuera del Parlamento durante una manifestación de 80.000 personas que se oponen fuertemente a las medidas de austeridad, algunos de los cuales se enfrentaron a la policía antimotines, la cual respondió con gas lacrimógeno, granadas de aturdimiento y cañones de agua. La aprobación de recortes y aumento de impuestos por 13.500 millones de euros (17.000 millones de dólares) en dos años fue un enorme paso en los esfuerzos de Gracia para asegurar la siguiente entrega de sus fondos de rescate internacional, y evitar una bancarrota inminente. El primer ministro Antonis Samaras ha dicho que el país se que-

FOTO LA HORA: AP Photo/Thanassis Stavrakis

La ley, que recortará más pensiones y salarios fue aprobada por 153-128 en el Parlamento de 300 miembros.

dará sin euros el 16 de noviembre sin los fondos. Pero lo estrecho de la votación fue un golpe político grande al

gobierno de coalición entre tres partidos, el cual tiene un total de 176 escaños en el Parlamento. El resultado muestra que el

apoyo a que continúe la austeridad a tres años de la crisis financiera de Grecia está decreciendo rápidamente.


Página 10/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora Vendieron tres millones de iPads en tres días

Apple vendió tres millones de iPads en todas sus versiones en los primeros tres días después del lanzamiento del modelo Mini, informó la compañía. Apple comenzó a vender el modelo Mini el viernes, a un precio base de 329 dólares. El Mini es un tercio más pequeño que el iPad de tamaño regular. La cifra de ventas duplica la de 1,5 millones de iPads vendidos en los primeros días después de que Apple lanzó el iPad de tercera generación en marzo y redujo el precio del iPad 2.

Tecnología

ENERGÍA

Desarrollan interruptor de alto voltaje para DC Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La composición de los perfiles en internet recuerda las cronologías de Facebook, pero con pocas líneas de texto y sin anuncios.

FOTOGRAFÍA

Instagram llega a internet Instagram, la aplicación para compartir fotos que fue creada para teléfonos móviles, se expandirá a internet. Por BARBARA ORTUTAY NUEVA YORK / Agencia AP

El servicio propiedad de Facebook Inc. informó el lunes en un blog que lanzará perfiles de Instagram en la red en los próximos días. Antes, los perfiles de los usuarios sólo estaban en las aplicaciones móviles de Instagram en iPhone o dispositivos con sistema Android. Ahora los usuarios tendrán una página en internet con un perfil que incluirá foto, biografía y una selección de imágenes que hayan compartido recientemente en Instagram. La composición de los perfiles

en internet recuerda las cronologías de Facebook, pero con pocas líneas de texto y sin anuncios. Los usuarios tendrán una gran imagen de portada compuesta por una mezcla de sus viejas fotos de Instagram. Su foto de perfil está del lado derecho y su cascada de imágenes abajo en la página. Desde que compró Instagram este año, Facebook ha insistido en que lo seguirá manteniendo como un servicio separado. Esto parece ser todavía el caso. La página en internet de Instagram no tiene ningún enlace hacia Facebook y tampoco pide a los usuarios ingresar con sus cuentas de la popular red social.

Los ajustes de privacidad de Instagram son como los de Twitter. Los usuarios pueden elegir ser completamente públicos para que cualquiera pueda ver y opinar sobre sus fotos, o privados, para aquellas imágenes que sólo puedan ver seguidores aprobados previamente. A diferencia de los complejos y opacos controles de privacidad de Facebook, aquí no puntos medios. Facebook, con sede en Menlo Park, California, compró Instagram en un acuerdo valuado en 1.000 millones de dólares en abril antes de comenzar a cotizar en la bolsa en mayo. Cuando se cerró el trato el 31 de agosto, el acuerdo valía 715,3 millones por la caída de precio de las acciones de Facebook.

Un grupo suizo de ingeniería anunció ayer un nuevo interruptor de circuito que permitirá a las empresas de electricidad transferir el suministro a mayores distancias, haciéndolo más eficiente y confiable. El Grupo ABB, con sede en Zurich, precisó que desarrolló el primer interruptor para corriente directa de alto voltaje, que facilitará la transferencia a larga distancia de energía hidroeléctrica, eólica y solar. “ABB ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la ingeniería eléctrica”, dijo Joe Hogan, director general de la compañía. “Este progreso histórico posibilitará construir la red de suministro del futuro. Las redes de corriente directa (DC) superpuestas podrán interconectar países y continentes, equilibrar las cargas y reforzar las redes existentes de corriente alterna”. La firma suiza dijo que su nuevo interruptor supera un obstáculo a las redes de transmisión de corriente directa

—y soluciona una incógnita de siglos en la ingeniería eléctrica— porque puede interrumpir los flujos de energía equivalentes a una planta grande en el término de cinco milisegundos, “que es treinta veces más veloz que guiñar el ojo”. ABB competía con sus rivales Siemens y Alstom para inventar un nuevo interruptor que le diera una ventaja en un mercado potencialmente de miles de millones de dólares. Las líneas de corriente directa de alto voltaje podrían ser usadas por naciones como Alemania y Suiza que desean pasar de la energía nuclear a las fuentes de energía renovable. Después del desastre nuclear de Japón en el 2011, Alemania decidió acelerar la eliminación paulatina de la energía nuclear, que en ese entonces representaba casi una cuarta parte de la producción eléctrica nacional, aproximadamente lo mismo que en Japón y Estados Unidos. Suiza genera un 40% de su energía con cinco reactores nucleares. Pero desde el accidente de Fukushima, el gobierno suizo ha hecho planes para eliminar la energía nuclear para el 2034.

MICROSOFT

Skype reemplaza Messenger NUEVA YORK Agencia AP

Microsoft abandona su programa de mensajes instantáneos y obliga a la mayoría de sus usuarios a recurrir a Skype. Mantener Windows Live Messenger tenía menos sentido luego que Microsoft Corp. adquirió Skype por 8.500 millones de dólares el año pasado. Una nueva versión de Skype que apareció hace un par de semanas permite a los usuarios conectarse con una cuenta de Microsoft. Al fusionar ambos servicios, los

usuarios no tendrán que contar con dos listas de contactos separadas.

Microsoft señaló que mucho ha cambiado en la manera como la gente de comunica. Hay más uso de mensajes de texto y redes sociales, por ejemplo. La multinacional indicó en su anuncio del martes que los usuarios de Messenger que cambien a Skype obtendrán beneficios como la capacidad de llamar a teléfonos fijos y móviles, y un mejor soporte de dispositivos móviles. Messenger será descontinuado en todo el mundo, excepto China, después del primer trimestre de 2013.

FOTO LA JHORA: Provider information/Impressum © Copyright 2012 ABB.Privacy policy

Centro de Investigación de ABB, en Baden-Dättwil, Suiza.


LA HORA - Guatemala, 8 de noviembre de 2012/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

El ingeniero presume que solo fue un sismo violento; ese nuestro pobre Insivumeh está para que se lo lleve el viento

Guatemala, 8 de noviembre de 2012. Página 12

Solidaridad nacional

E

l terremoto de ayer, minimizado inexplicablemente por el Insivumeh que lo calificó como un sismo violento no obstante que cobró la vida de tantas personas y causó tan severos daños en viviendas e infraestructura, es algo que viene a poner a prueba nuestro espíritu de solidaridad porque miles de compatriotas están en condiciones difíciles por el efecto que tuvo el movimiento telúrico y es importante una gran movilización nacional para brindarles el tipo de ayuda que necesitan. En el extranjero hay ya interés por enviar ayuda a Guatemala y especialmente entre nuestros compatriotas en Estados Unidos se están reuniendo para enviar aportes económicos o materiales a las víctimas, pero existe falta de información sobre cómo poder concretar ese deseo de solidarizarse con los que están pasando las penas del terremoto. Hasta esta mañana se iban a anunciar los centros de acopio mientras que ya hay gente que tiene reunidas cantidades de víveres, ropa y medicinas que pueden ser utilizadas y que deben llegar a la zona afectada cuanto antes. Viviendo en un país con el riesgo telúrico que presenta Guatemala es inaudito que no existan planes de emergencia preconcebidos que permitan reaccionar con más agilidad. Para empezar hace falta un instituto más técnico en el campo de la sismografía, puesto que resulta increíble que el director del Insivumeh insistiera ayer a lo largo de la jornada en que no era un terremoto. No podemos advertir a la población sobre las precauciones necesarias si no se le habla con la verdad y sin eufemismos pendejos que no tienen, además, sustento lingüístico. El ingeniero Sánchez podría darle una revisadita al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española para completar su formación y desempeñar de mejor manera su cargo. Cuando se habla de un sismo violento, la gente piensa en un temblor fuerte como tantos que sentimos a lo largo del tiempo. Pero cuando estamos hablando de la pérdida de vidas humanas, de destrucción de cientos de viviendas y daños en la infraestructura, además de pérdidas materiales de mucha consideración, es urgente arrancar de inmediato con programas de prevención y de asistencia a las víctimas. Si Sánchez les dijo al Presidente y al director de Conred que era apenas un sismo violento, el mensaje que trasladó no era alarmista, ciertamente, pero resultó totalmente inexacto por la magnitud de los daños y la urgencia de acciones de pronta respuesta. Al margen de la ineptitud de nuestra burocracia, es importante que los ciudadanos reaccionemos en dos sentidos y rápidamente. Por un lado adoptando medidas de prevención confiando en el sentido común ante la falta de una campaña de divulgación para prevenir desastres, y por la otra apoyar a las víctimas con celeridad y generosidad.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Nos falta vivir con cultura de país telúrico Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

L

os países que sufren con alguna regularidad terremotos van adquiriendo una especie de cultura para sobrevivir a ese tipo de desastres naturales mediante una vida que de alguna manera se condiciona por la prevención. No sólo se construyen viviendas de mejor forma sino que desde la niñez se le enseña a la gente cómo reaccionar a la hora de un desastre. Temas como el famoso triángulo de la vida se convierten en una norma esencial que es observada cada vez que se siente un sismo violento, no digamos cuando se produce un terremoto como el que ayer nos afectó en Guatemala. Cuba ha sido ejemplo en el manejo del tipo de desastres que le toca soportar. A lo largo de los años, las autoridades han desarrollado planes para formar al pueblo en cuanto a las reacciones que deben tener cuando los golpea un huracán. Ciertamente los huracanes son previsibles por la moderna ciencia meteorológica, pero de todos modos hace falta información rápida, veraz y general para que se puedan evitar mayores desgracias. En Guatemala tenemos una institución llamada a la prevención o reduc-

PUNTO DE VISTA

C

ción de desastres que tiene enormes carencias y deficiencias monumentales, tantas que a casi veinticuatro horas del terremoto de ayer todavía estaban discutiendo si eran galgos o podencos, es decir, si se hablaba de un sismo violento o de un terremoto. Lo último sonaba muy alarmante, decían los técnicos del Insivumeh, pidiendo que no se alarme a la gente, como si el reatazo que se sintió no fuera suficiente para crear alarma y preocupación. Por años he venido diciendo que dada la popularidad que tiene en Guatemala el uso de los teléfonos celulares, que ayer por cierto colapsaron por la cantidad de comunicaciones que se produjeron en los segundos posteriores al terremoto, se tiene que diseñar un programa de mensajes de texto en los que se informe a la población rápidamente de lo que está pasando y lo que la gente tiene que hacer. Las compañías telefónicas tendrían que tener obligación legal de facilitar a Conred acceso a sus usuarios para el envío de ese tipo de mensajes de texto cuando hay circunstancias graves que lo ameriten para prevenir desgracias mayores. Según la entidad pública de prevención de desastres, no han podido hacerlo porque el costo sería altísimo y necesitarían la cooperación de las compañías telefónicas. Estas mandan todo el tiempo a sus usuarios un montón de basura con propaganda sobre promociones

pendejas y ese mecanismo tan mal utilizado podría servir en situaciones como las que se vivieron ayer en Guatemala. Hay que reconocer que desde 1976 hemos tenido avances significativos especialmente en el tema de la construcción de grandes edificios y de algún tipo de vivienda, pero en los departamentos distintos al de Guatemala las condiciones son diferentes, no hay requisitos ni vigilancia para el cumplimiento de normas de construcción y eso expone a la gente más pobre a sufrir las consecuencias. Si tuviéramos todos esa conciencia y cultura de lo que significa vivir en un país con tanto riesgo sísmico, seguramente que seríamos los mismos ciudadanos los que nos encargaríamos de velar por la seguridad de las viviendas y nos abstendríamos de levantarlas donde son mayores los peligros. Pero sin duda que lo más importante es que las autoridades actúen con seriedad para dar informaciones veraces y no tamizadas, aunque sea para no causar alarma. Hay momentos en los que es imposible evitar que la gente se alarme porque los hechos son los que provocan esa sensación y quienes minimizan las condiciones con la intención de parecer serenos al final terminan haciendo más daño del que quieren evitar porque ellos y sus colegas reaccionan como si fueran realmente hechos de menor relevancia.

¿Por qué se hacen los presupuestos?

ualquier entidad privada o pública Claro, las excusas siempre abundan, pero que se precie de ser ordenada y a ninguno le entra en la cabeza que siendo eficiente utiliza los presupuestos la cultura, la educación y la inseguridad Francisco Cáceres Barrios de ingresos y egresos para alcancarencias que no permiten perder tiempo, fracaceres@lahora.com.gt zar dentro de determinado período sus ni un solo centavo, puedan ser desviados o objetivos, establecidos previamente a su reasignados para otros fines, sin más tráelaboración. Hacer lo contrario, fuera por mite que la firma de una simple resolución la vía de cambiar partidas, readecuarlas o utilizar transferencias gubernamental. ¿Pero, por culpa de quién nuestros gobiernos para su administración, es reconocer tácitamente que sus metas se han dado a la tarea de manejar los fondos recaudados de los no fueron trazadas adecuadamente. En otras palabras, si usted ciudadanos a través del pago de sus impuestos a su mejor gusto, utiliza determinada ruta para ir a su trabajo, pero cualquier gana y antojo? Si respondió que es culpa de nosotros mismos día toma un camino distinto, seguramente está cometiendo porque como ciudadanos, no asumimos las responsabilidades un grave error o simplemente su mente no está funcionando que nos competen, ¡usted está en lo cierto! adecuadamente. Hace poco, leyendo una entrevista que en nuestro país se le Algo así viene ocurriendo en nuestro país desde muchos años hiciera al filósofo español Fernando Savater, dijo sabiamente atrás y digo esto último, porque es justo reconocer que el actual que: “Los ciudadanos deben tener la capacidad de intervenir y gobierno no es el primero en cambiar presupuestos a su sabor tienen que entender los asuntos públicos. Un ignorante no sabe y antojo, sino se conforma al seguir cometiendo los mismos qué son esos asuntos. ¿Qué va a decir del trabajo, de la economía, errores del pasado, a pesar que por ello tantos problemas le ha de la ciencia, de la política? No puede decir nada, porque no causado a la población que se queda sin poder lograr satisfacer sabe nada. El ignorante es inútil desde el punto de vista social sus necesidades y carencias. porque seguirá haciendo lo que le digan que haga”. Es también Nuestros gobernantes por lo general van sin rumbo fijo, por por ello que comparto su atinado concepto: “La democracia y la donde los lleva el viento de sus negocios e intereses particulares, educación han ido siempre juntas”. Todo ello no puede esperar pues aun sabiendo que los ministerios como los de Educación más. Es hora de que el ciudadano guatemalteco tome plena y Gobernación andan siempre cortos de recursos para cubrir conciencia que de seguir por la ruta equivocada, no solo está tantos programas que requiere la población, acaba de restarle provocando que andemos perdidos, sino hasta dejamos de lado Q122 o Q350 millones respectivamente de sus presupuestos. la oportunidad de corregir el rumbo adecuadamente.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

En homenaje a La Hora

E

l pasado lunes me referí sucintamente al paralelismo que, según mi apreciación, se registra entre los diarios La Hora, de Guatemala, y La Jornada, de México, en sus líneas editorial e informativa – que son los dos pilares en los que se sustentan los medios impresos–, porque ambos periódicos procuran presentar las noticias de manera veraz y contrastada, sin omitir ni abultar los hechos observados ni suprimir algunas de las distintas versiones de la realidad, para proporcionar a los lectores amplios panoramas de comprensión de lo que sucede nacional e internacionalmente. Desde mi personal perspectiva y a propósito de que el viernes 2 se cumplieron 68 años de circulación de este vespertino en su cuarta época, La Hora cumple en la praxis con la tesis de la responsabilidad social del periodismo, que sostiene que los medios de comunicación tienen el deber de transmitir informaciones en las que priva la objetividad de los sucesos acaecidos, a la vez que se impone la autorregulación concebida mediante códigos de conducta, que más que legales tienen categoría moral porque carecen del ingrediente de la obligatoriedad. Al respecto, intento compartir con mis contados lectores algunas divagaciones sobre este asunto, en homenaje al aniversario del diario que, para mi valoración, es el que mejor refleja las características sociales, económicas, políticas y culturales de Guatemala, y en tal sentido traigo a colación los principios de la responsabilidad social del periodismo moderno, desde el punto de vista del estudioso Modesto Saavedra López y que resume en su libro “La libertad de expresión en el estado de Derecho, entre la utopía y la realidad”... La teoría de la responsabilidad social de la prensa arranca de una definición de sus funciones normativas, que coincide con las funciones normativas liberales, pero incluye su función social y política, toda vez que la teoría liberal tradicional no establecía el derecho a la información, sino sólo el de la libre expresión del pensamiento, faltándole un objetivo social que hiciese las veces de vinculante de la actividad comunicativa, porque creía en las virtualidades del proceso libre de la comunicación. Siguiendo este parecer, la teoría de la responsabilidad social de la prensa surge bajo la influencia de la tradición teórica socialista, por los pretendidos excesos de la prensa durante la Revolución Industrial, tales como la manipulación, el sensacionalismo, la degradación cultural y la concentración empresarial, y se origina en Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial. Conforme lo expongo en un ensayo titulado “Marco jurídico nacional e internacional de la libertad de prensa”, Saavedra resume las cinco exigencias esenciales en las que gira la citada responsabilidad social, y que sintetizo así: Evidencia y exactitud en la información, que se caracteriza por distinguir entre hechos y opiniones, profundizando en la explicación de los acontecimientos con referencias contextuales, que supera la simple objetividad informativa. Un segundo aspecto es el atinente a que la prensa sea un foro para el intercambio de comentarios y críticas, como medio de discusión pública, o un vehículo de expresión plural de ideas y opiniones, incluso cuando éstas sean contrarias a las de los propietarios o editores de los medios. El tercer fundamento consiste en que la prensa proyecte un cuadro representativo de los grupos integrantes de la sociedad, recogiendo y respetando los intereses y la sensibilidad de las minorías raciales, religiosas y sociales. Asimismo, la prensa debe presentar y clarificar los fines y valores de la sociedad, y el quinto elemento radica en proporcionar acceso completo a la información cotidiana, incluyendo, por supuesto, la relativa a la administración pública, para respetar el derecho del lector a estar informado. (Es el momento en que los guatemaltecos sin distingo acudamos en auxilio de los compatriotas afectados por el terremoto ocurrido ayer).

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 13

¡Qué sabroso!

La sabiduría se expresa formulando sobre sus actuaciones y en muchos casos preguntas correctas y no dando les dice qué deberían hacer para mejorar el respuestas correctas” Gerald Nadler asunto en cuestión. Tomar en cuenta esas Raymond J. Wennier Cada vez que podemos comemos opiniones es aprovechar la oportunidad de la comida que más nos gusta y al finalizar corregir las acciones durante el proceso y decimos “qué sabrosa”. La buena alimentano cuando al final ya está hecha la acción. ción nos ayuda a crecer balanceadamente Pues, si el mundo en sí hace uso de en todo sentido. Cuando decimos “qué sabroso”, muchas veces una retroalimentación en el quehacer diario, ¿no creen que las preguntamos ¿Cómo lo hizo? ¿Qué ingredientes usó para pre- mismas oportunidades de corrección durante el aprendizaje parar una comida tan buena? La persona que la hizo se siente han tener los alumnos? Pero, no es así. Los alumnos tienen que complacida de su obra al ser felicitada y está dispuesta a seguir “comer” una dieta no balanceada de información y discursos haciéndola. de los maestros. Los alumnos son medidos con exámenes para Cuando vemos los partidos de béisbol de la Serie Mundial y sacar números y ver si “comieron” bien. Al hecho de examinar en especial al jugador Pablo Sandoval quien bateó tres cuadran- se le pone el nombre de retroalimentación. ¿Será que sirve ese gulares en el primer juego, decimos ¿cómo lo hizo? Hay otro tipo de re-alimentar o es demasiado tarde? La suma de una serie jugador que el año pasado levantaba pronunciadamente la pierna de números requeridos por el sistema educativo es llamada una antes de batear la pelota. Este año no lo hizo y su porcentaje de evaluación sumatoria. bateo mejoró. Otro tipo de evaluación tiene en la primera parte de su nombre, Paremos un momento; cada equipo tiene un entrenador es- f o r m. Evaluación formativa. Ésta ayuda a los alumnos a crecer pecial para el bateo. Él está constantemente observando a los porque el sistema está dando una retroalimentación constante jugadores en la “mecánica” de ver la pelota venir, posicionar para que los alumnos puedan ver dónde necesitan más práctica bien los brazos y piernas y el ritmo que usan para “swing” al o más esfuerzo para aprender de sus errores. Así no fijan errobate. ¿Cuántas veces hace comentarios críticos o favorables res. La motivación del alumno aumenta cuando está logrando a los jugadores hasta que lo hacen mejor? El resultado de ese cumplir con los propósitos, objetivos, metas o el “target”; llámelo proceso de aprender de sus errores, de practicar muchas horas como quiera, el resultado es el mismo, se siente bien consigo y con su esfuerzo propio que nadie más puede darles, se refleja en está dispuesto a seguir adelante con mayores retos en la escuela los juegos. Conforme hay más comentarios, hay más escalones y eventualmente en el resto de su vida personal y laboral. ganados hacia el mejoramiento y la excelencia. ¿Cómo se llama Los alumnos lograrán, escalón por escalón, el mejorar su el proceso descrito? Es una retroalimentación. Es alimentar aprendizaje, igual que el cocinero mejora cada vez más su receta de nuevo sobre las acciones ejecutadas anteriormente y que o como el jugador de béisbol o de cualquier otro deporte, mejora fueron observadas. su rendimiento, ayuda a su equipo a ganar más juegos y tal vez La vida es un constante re-alimentar nuestras acciones. Las la Serie Mundial. empresas del siglo XXI quieren emplear personal que pueda El propósito final del proceso educativo es que los alumnos pensar en sus propias actuaciones para ver dónde pueden mejorar tengan más aprendizaje relevante y el éxito correspondiente. Los en beneficio de la empresa. ajustes se hacen durante el proceso y no al final con números que Uno de los papeles que juega la prensa, es precisamente la de dar significan muy poco en el aprendizaje. retroalimentación a personas que tienen el ojo del mundo entero ¡Buen provecho!

A

Desarrollo y terremotos

l escribir estas líneas pienso en el pero no me cabe duda que la pobreza sigue inmenso dolor que las familias siendo nuestro mayor enemigo a la hora de afectadas por el fuerte sismo de enfrentar este tipo de catástrofes. Hoy en día John Carroll S. ayer están pasando, sobre todo el porcentaje de casas de adobe es muchísimo aquellos vecinos de los bellos departamentos más bajo que en aquel entonces, pero existe de San Marcos y Quetzaltenango. Diferenun peligro que podría ser mayor porque hoy cias entre el terremoto del 76 y este movien día tenemos una enorme concentración de miento telúrico hay muchas pero tal vez las principales son que población en el área metropolitana del departamento de Guatemala la zona más afectada no cuenta con una población tan numerosa y muchísimas personas viven al filo de barrancos sostenidos por como las de regiones del centro y oriente del país que en aquella nada. La gente no vive en esos lugres y bajo esas condiciones por época fueron devastadas. También es importante notar que de necios, brutos o maleducados, la verdadera razón es que no pueden una manera u otra la lección del 76 fue aprendida porque al entrar vivir en otro lado. Al menos en otro lado que les provea la cercanía al proceso de reconstrucción, que debido a la precaria situación necesaria para poder salir a la capital a ganarse el pan de cada día. económica de muchos tardó una buena cantidad de años, la poDefinitivamente ha habido mejoras que nos permiten afrontar blación logró inferir que fuera de costumbres y cultura había que estos casos de mejor manera, pero no debemos descansar en entender que estamos en una región de serio riesgo sísmico, por seguir trabajando para que algún día lo único que realmente nos lo que reconstruir las casas de adobe y teja no era una muy buena preocupe sean este tipo de eventos y no el rosario de problemas idea. Claro, la belleza arquitectónica de muchos pueblos se fue por al que estamos acostumbrados a enfrentar día a día. Las mejoras un tubo, pero la seguridad de las personas no tiene relación alguna están a la vista, entre toda la catástrofe y la lamentable pérdida con que se vea bonito el paisaje. de vidas existen puntos positivos que rescatar. El fluido eléctrico Lo mismo pienso cuando veo a una persona originaria de algún quedó casi restablecido totalmente en el mismo día del sismo, las pueblo del interior usando tenis Nike a los pies de su hermoso traje telecomunicaciones nos permitieron dimensionar y empezar a típico y nunca falta quien diga cosas como que el imperio nos está atender la catástrofe casi de inmediato, las carreteras permitieron robando hasta nuestras costumbres cuando habría que pensar el atender rápidamente a las personas que necesitaban ayuda urgente. suplicio que puede suponer echarse 10 kilómetros al día con esos En fin, muchas son las ventajas de ser un pueblo más desarrollado caites. Es pecado pedirle a la gente que para verse bonita a los ojos que en 1976 y definitivamente es éste desarrollo la mejor medicina, del turista use mecapal en vez de una moto china de la que logró preventiva o curativa, para lograr superar estos momentos difíciles. hacerse después de trabajar como mula. Por ahora la Humanidad no tiene forma de predecir el momento, El asunto es que por suerte muchas personas que vivieron el el lugar o la intensidad de los movimientos telúricos, pero estoy terremoto del 76 aprendieron a precios carísimos la lección de la seguro que algún día llegaremos a eso, mientras tanto, hay que importancia de la seguridad en las construcciones. Quisiera pensar levantarse y solidarizarse con los necesitados, mientras seguimos que estamos mejor preparados hoy que hace treinta y seis años, luchando por alcanzar el desarrollo.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

L

Las FARC y el narcotráfico

a mayoría de los análisis que se hacen sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Estados Unidos de América, las presentan como uno de los cárteles del narcotráfico que actúan en dicho país. Es imagen muy difundida y aceptada. Basta ver la entrada sobre las FARC que existe en la versión en español de la enciclopedia electrónica Wikipedia, para ver lo generalizado del aserto. La apreciación más equilibrada que he escuchado en relación a ello, se la oí al muy estimable colega colombiano Alejo Vargas, en ocasión de una conferencia impartida en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: el que las FARC hayan establecido negociaciones con los distintos cárteles del narcotráfico que han operado en Colombia no los vuelve parte de ellos ni desvirtúa que dicha organización tenga un planteamiento político para su país y aun una dimensión utópica en sus objetivos. Las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC, anunciadas oficialmente en Oslo hace unos días, involucrarán el tema del narcotráfico en su agenda. El gobierno de Juan Manuel Santos pondrá sobre la mesa el involucramiento de las FARC con los narcotraficantes colombianos. Y es que en efecto, es de sobra conocido el pacto al que han llegado las FARC con dichos delincuentes. En las zonas en las cuales esta guerrilla colombiana ejerce el control territorial, a los narcotraficantes se les permite el cultivo de coca, mariguana y el funcionamiento de las llamadas “cocinas” que no son sino los laboratorios en los cuales se procesa la hoja de coca para convertirla en cocaína. Además, las FARC permiten a los cárteles de la droga el trasiego de la droga por los territorios controlados por la guerrilla. A cambio de esto se les cobra a los cárteles el llamado “impuesto de guerra”, el cual le genera ingresos que algunos analistas colombianos estiman en decenas si no es que centenares de millones de dólares al año. El tema del narcotráfico y la guerrilla colombiana debe ser visto sin hipocresías. Es el narcotráfico un actor indudable en la política colombiana y su dinero se difunde por toda Colombia. Los paramilitares colombianos –ejército irregular de extrema derecha que actúa como contraguerrilla– obtienen financiamiento del narcotráfico de manera parecida a la de la guerrilla. Las campañas electorales de los más diversos signos se nutren también de este dinero sucio. Y algún ex presidente colombiano dijo en corto que no había habido presidente de dicho país que no hubiera hecho alguna negociación con el narcotráfico. Las FARC arguyen que en este momento lo que circula en el mundo por concepto de narcotráfico son 670 mil millones de dólares, de los cuales regresan a América Latina 20 mil millones y a Colombia, reputada productora del 80% de la cocaína, solamente regresan 4 mil millones de dólares. Resulta claro que el dinero del narcotráfico irriga las finanzas estadounidenses y del mundo. Otro enorme negocio son los precursores químicos y el armamento que se producen fundamentalmente en el primer mundo. Las FARC consideran perdida la guerra contra el narcotráfico –con similares argumentos a los de Pérez Molina en Guatemala– y por ello desde 1999, el líder histórico Manuel Marulanda “Tirofijo”, propuso un plan sobre sustitución de los cultivos ilícitos que consideran que puede tener vigencia y aplicación para América Latina. Para las FARC el narcotráfico es un fenómeno económico, político, militar, social y tiene un componente moral, pero su solución ese esencialmente económica y social. La relación de las FARC con el narcotráfico tiene una larga historia. Han sido enemigos literalmente a muerte. Desde los años ochenta, las FARC han concluido que el narcotráfico no es un problema militar ni tampoco los narcotraficantes son su enemigo a vencer.

A

opinión

El tiempo del mundo interior

ristóteles afirmó que el tiempo transcurrido cuando súbitamente nos es la medida del movimiento. detenemos a contemplar nuestra vida Agustín de Hipona afirmó misma, como si fuésemos un espectaLuis Enrique Pérez que “el presente de las cosas dor ajeno a ella, y tenemos la impresión pasadas es memoria. El presente de de que los años han sido meses, o los las cosas presentes es percepción. Y el meses han sido días; o la impresión presente de las cosas futuras es expectade que se ha disipado el límite entre ción”. Empero, advirtió que realmente solo hay tiempo de las el pasado y el presente. ¡Y cuán próxima puede parecernos cosas presentes, y ese tiempo era el único medible. nuestra propia niñez, como si ayer mismo hubiésemos sido Isaac Newton afirmó que había un tiempo absoluto “ver- aquel niño que se transformó en el impredecible ser adulto dadero y matemático”, o “duración”, que fluía con perfecta que ahora somos! uniformidad, “sin relación alguna con algo externo”; pero Ese tiempo subjetivo es el tiempo lento de la melancolía o también había un tiempo relativo “aparente y común”, que el tiempo rápido de la alegría. Es el tiempo lento del dolor o era “una medida sensorial y externa de la duración por medio el tiempo rápido del placer. Es el tiempo que ha transcurrido del movimiento”. Albert Einstein afirmó que sólo había un cuando el hijo que nosotros cuidamos, ya cuida a su propio tiempo relativo, que se dilataba o se contraía en función de hijo. Es el tiempo que ha transcurrido desde el día en que la velocidad del cuerpo móvil. Ese mismo tiempo relativo era partimos de nuestro hogar para recorrer el mundo, hasta el ilusorio, aunque medible. día en que volvemos. Es el tiempo de la esperanza finalmente Stephen W. Hawking sugirió que quizá el tiempo es sólo una satisfecha, o del encuentro ingratamente demorado. invención que nos permite describir nuestro modo de pensar Es aquel tiempo del mundo interior cuya búsqueda emacerca del Universo; pero, aunque fuera invención, era medible. prendió Marcel Proust, en las propias profundidades de Manuel Kant afirmó que el tiempo era la “forma pura” de la su consciencia, y que la memoria involuntaria recupera y intuición interna y de la intuición externa”, es decir, la “forma convierte en lúcido presente. Es el tiempo de Henry Bergson; pura” del conocimiento sensorial. Si no había ser humano, tiempo que es duración pura, que jamás puede ser reducida tampoco había tiempo. Ese tiempo kantiano era medible. a la simultaneidad. Es el tiempo del dormir sin soñar, o del El tiempo medible es el tiempo de la física, o es el tiempo maravilloso soñar interrumpido por un asombrado despertar. objetivo, o tiempo del mundo exterior. Es el tiempo de las Es el tiempo del proceso que conduce al artista a desarrollar eras geológicas. Es el tiempo de los relojes. Es el tiempo de toda su potencia creativa. Es aquel tiempo que realmente es el las rotaciones de la Tierra en torno a su propio eje, o de sus tiempo de la humana vida consciente; de esa vida que piensa, vueltas en torno al Sol. Es el tiempo de las estaciones. Es el quiere y siente, y que también es memoria, recuerdo y olvido. tiempo de los segundos, los minutos, las horas y los días. Es Post scriptum. Agustín de Hipona, en el Libro XI de “Las el tiempo del calendario. Confesiones”, dijo sobre el tiempo: “Si nadie me pregunta qué Empero, parece haber un tiempo no medible, o tiempo es, yo sé qué es; pero si yo quiero explicárselo a quien me lo ha subjetivo, o tiempo del mundo interior. Es el tiempo que ha preguntado, no sé qué es.”

E

Fríos análisis externos

sta semana, en Guatemala, estuGlobalización”, en el cual, en varios vieron de visita representantes apartados, hace referencia a la forma para Latinoamérica del Foro que burócratas internacionales del Luis F. Arévalo A. en Económico Mundial (WEF, en Banco Mundial o del Fondo Monetario inglés), que se reunieron con autoridades Internacional sugieren la aplicación lufearevalo@yahoo.es de gobierno y también del banco central. de medidas económicas sin considerar Uno de los hechos que destacaron las las condiciones propias de cada país o autoridades del país, producto de las región. Y qué tiene que ver una cosa con la otra, reuniones con los visitantes, fue que La situación inicial me Guatemala mejoró una posición en la recordó aquel libro del Premio se podría preguntar, pero la situación medición de competitividad que hace Nobel de Economía Joseph es que efectivamente, a Guatemala se le ese foro, a pesar, incluso, que la parte que Stiglitz, “El Malestar de la suele calificar a nivel internacional –por mide la violencia y la institucionalidad Globalización”, en el cual, entidades multilaterales o privadas– de del país muestre rezagos y hasta retrasos. en varios apartados, hace ciertas maneras y en ocasiones se sugieSe dijo también, de parte de los admireferencia a la forma en que ren medidas que a veces no pueden coinnistradores del país, que se tomarían burócratas internacionales cidir en lo más mínimo con aquello que medidas para mejorar en los demás del Banco Mundial o de verdad se requiere, cuando quienes aspectos que mantienen a Guatemala del Fondo Monetario vivimos en el país percibimos las cosas no muy bien calificada, para que en las Internacional sugieren de formas muy diferentes. Los burócratas internacionales y tampróximas evaluaciones la ponderación la aplicación de medidas supere por lo menos a la mitad de los económicas sin considerar las bién los expertos que se refieren al país 144 países que participan en el ranking. condiciones propias de cada en sus análisis, suelen hacerlo de una En esa oportunidad, por azares del país o región. forma tan general y tan poco profunda, que puede percibirse, con apenas escudestino –muy elocuentes, por cierto–, charles unas cuantas frases, su escaso o por simples razones de organización poco meditadas por quienes condujeron la actividad, hubo conocimiento de nuestra realidad nacional. Esto, en esa ocasión, se evidenció en que varios periodistas convergencia de periodistas que tienen cobertura con el Organismo Ejecutivo y quienes tienen a su cargo parte de hicieron, en presencia de los expertos del Foro Económico la sección económica de algunos medios de comunicación. Mundial, consultas al mandatario sobre hechos de violencia La conferencia de prensa al inicio estuvo a cargo del recientes, que causan gran impacto emocional con tan solo presidente Otto Pérez Molina, quien luego dejó la respon- escucharlos. Ellos, sin embargo, supuestamente conocedosabilidad a las autoridades económicas, como el Ministro res del país a través de los indicadores que elaboran de forma de Economía y el Comisionado Presidencial para la Com- anual, mostraban gestos de asombro con las preguntas petitividad y la Inversión, acompañados por los miembros de los periodistas al Presidente, impresiones de esas que por más que se quiera e intente no se pueden ocultar, por del WEF. La situación inicial me recordó aquel libro del Premio hechos que seguramente nunca contemplaron en sus fríos Nobel de Economía Joseph Stiglitz, “El Malestar de la análisis sobre el país.


Guatemala, jueves 8 de noviembre de 2012

Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. Steve Jobs

Página 15

1955-2011. Empresario e informático estadounidense, presidente de Apple Inc.

Comentarios a la nota “Diputados aprueban la Ley contra Enriquecimiento Ilícito”

SALVADOS DE ROMNEY

E

stamos satisfechos y alegres por el triunfo del Presidente Obama, nos hemos salvado de una Tercera Guerra Mundial, porque eso de decir por el candidato republicano, de que Rusia es la principal enemiga de Estados Unidos, cuando ahora hasta viajan juntos en la misma nave al espacio astronautas americanos y rusos, de ir a Israel a poner a los palestinos, ya en abierta confrontación guerrera, de anunciar ataques militares a Irán, de acusar a Europa de ser casi comunista por practicar el socialismo, todas esas irresponsables declaraciones, de haber ganado la Presidencia y ponerlas en práctica, hubieran llevado al mundo al espantoso holocausto de una Tercera Guerra Mundial, la verdad es que Dios, nos salvó.

to. Que nos hace recordar la imagen de aquella enamorada. Su muerte nos recuerda que nadie, pero sí sus obras duran para siempre. Hoy corte una flor / y llovía llovía. ¡GRACIAS Leonardo!

Byron Titus

Comentario a la opinión “Que otra vez será… Leonardo Favio”

AYUDEMOS námonos para ayudar a esta pobre gente que antes fue baleada, ahora soterrada, golpeada y herida... Alguna institución creíble y honrada que empiece la campaña de recolección de víveres, ropa, agua, etc. Yo voy a colaborar. ¿Y usted...?

Jorge Moon

Comentario a la opinión “Al menos ocho muertos y varios heridos por terremoto de 7.2 grados Richter”

CONTROL EN CÁRCELES

TRANSPARENCIA

V

P

isitas limitadas con vidrio de por medio y hablar por un auricular colgado en la pared de cada ventanilla con posibilidad de grabación, sería lo ideal, porque no se violan los derechos humanos, pero se les va el negocio no a los pandilleros sino a las autoridades corruptas de los penales. Por eso es que nada sirve contra los mareros, que no están presos sino resguardados de sus enemigos del exterior. Cuentan con amplia comunicación y mortal eficacia. A eso súmense las leyes blandas para dar simples jalones de orejas a las mujeres pandilleras capturadas por coordinar las extorsiones, soltándolas bajo fianzas... la organización estatal y legal al servicio del criminal!!!!!

César Posadas

Comentario al reportaje “Pandillas usan códigos secretos en la planificación de crímenes”

FAVIO, UN REFERENTE

P

ara algunos de nosotros Leonardo Favio es un referente juvenil. Una voz que nos ubica en algún lugar y momen-

L

o que está haciendo este gobierno puede llamarse de cualquier manera, menos seguridad ciudadana, porque no saben nada del tema, ellos son militares, solamente saben matar. Hay expertos en seguridad ciudadana en este país, pero obviamente y como bien lo indica el señor Fernández, no les es conveniente porque ellos, entre tantas cosas, incitan a la privatización de la “seguridad”.

Edgar Delmo

or favor exijamos todos que el gobierno no solo informe sobre el listado de las empresas que se les debe, sino también que enumere para cada empresa qué obras son las que se les están pagando y el monto de cada una, éste será un mecanismo que permitirá verificar si las obras fueron hechas así como su calidad.

Salvador López

Comentario a la nota “Centeno: El pago de deuda flotante es tan solo cuestión de tiempo”.

HACEN LO CONTRARIO

A

José Cay

Comentario a la opinión “La importancia de la lucha contra la pobreza en medio de la incertidumbre mundial”

¿SEGURIDAD CIUDADANA?

U

Manuel Menocal Garbi

Comentario a la opinión “Nuevos desafíos en el segundo gobierno de Obama”

próximo ciclo escolar. El Gobierno guatemalteco tendrá tal vez para el Año Nuevo, un mejor plan que el del Banco Mundial para reducir la pobreza: algo más que regalar bolsas seguras.

quí en Guatemala, el Gobierno está haciendo lo contrario a lo formulado en “los tres pilares”, algunas contrariedades son: 1o. El inminente pago de la “deuda flotante”; querer reformar la Constitución, creyendo que con nuevas leyes vendrá el desarrollo. 2o. Aquí la “prosperidad compartida” no existe: 1% de regalías, tarifas por electricidad más altas. 3o. Supuestamente, hay un esfuerzo gubernamental para mejorar la docencia, sin embargo, a la fecha no existen los medios para que se realice el

Comentario a la opinión “Asesinan a empresario Roberto Moll González en la zona 9”

AHORRANTES SIN JUSTICIA

E

n dos meses habrán pasado seis años del cierre del Banco de Comercio, los seis mil afectados por tal estafa no hemos recuperado ni un centavo. Solamente existe un banquero detenido que es el señor Roberto Segovia Olivotto. No hay manera de iniciar el debate penal para lograr la publicación de muchas pruebas que quizá aclaren sobre el paradero de nuestros ahorros. Mientras tanto hemos litigado en materia penal, se han presentado acciones civiles y hasta en la Corte de Constitucionalidad sin éxito alguno. En todos lados nos dan la espalda y se sabe que los banqueros llevan una vida de lujos y placeres. Ojalá tengamos un debido proceso y la devolución de los ahorros. De igual forma esperamos que los afectados por el Bancafé tengan éxitos en sus gestiones.

Óscar E. Alvarado S.

Comentario a la nota “Afectados de Bancafé recuerdan promesa de campaña de Pérez” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Decisión del Gobierno Revolucionario

Tras recule del PAN, la reforma laboral, lista

Decomisan 113 kilos de cocaína en Sonsonate

MOPT corre para quitar grúa y salvar costosa alcantarilla

Encuestas a boca de urna tendrán límite para divulgarse

Gobierno ignoró informe del MEF

Actualidad Asesinan a empresario Roberto Moll González en la zona 9 Actualidad Al menos ocho muertos y varios heridos por terremoto de 7.2 grados Richter Opinión Que otra vez será… Leonardo Favio Opinión Nuevos desafíos en el segundo gobierno de Obama Reportaje Pandillas usan códigos secretos en la planificación de crímenes


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

n o v i e m b r e

d e

En Notaria 10 calle 9-68 Oficina 403, zona 1 Guatemala. Andres Abelino Can Aspuac, solicita cambio de nombre por Andres Abelino Cano Aspuac. Quien se considere afectado puede oponerse. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Colegiado 3997. Lic. JAVIER EFRAIN SANTIZO VICENTE ABOGADO Y NOTARIO. 5616 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina 3ra. Calle “B’’ 3-25, zona 1, Boca del Monte Villa Canales, se presento Andrés Agustín Agustín y/o Andrés Austy de León, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Andrés Austy de León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Boca del Monte Villa Canales, 4 de octubre de 2012. Licda. ROSIBEL MILDER PEREZ ROBLERO. Notaria. Colegiada: 10,347. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina 3ra. Calle “B”, 3-25, zona 1, Boca del Monte Villa Canales, se presento MAXIMO AGUSTÍN AGUSTÍN Y/O MAXIMO ENRIQUE AUSTY DE LEÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAXIMO ENRIQUE AUSTY DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Boca del Monte Villa Canales, 4 de octubre de 2012. Licda. ROSIBEL MILDER PEREZ ROBLERO. Notaria. Colegiada: 10,347. 5619 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta de la zona cuatro, torre profesional I, oficina 304, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Se presentó INGRID ARABELLA SANTIZO RUIZ, a solicitar cambio de su nombre, por el de INGRID ANABELLA SANTIZO RUIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 04 de Octubre del dos mil doce. Col. 15,632. Lic. RAÚL ALBERTO ROCA MARTÍNEZ, Abogado y Notario. 5621 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

Julio Puentes Castro, solicita cambio de nombre en definitiva por Julio Fuentes Castro. Oposiciones 6ª. Calle 4-48 zona 1, Aguacatán, Huehuetenango. 11 de septiembre del 2012. Lic. Patricio Mendoza Vicente. Notario Col. 8,666. Cel: 5304-8013. 5622 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

ADRIANA DOMITILA RODRÍGUEZ Y., solicita cambio de nombre por ADRIANA DOMITILA RODRÍGUEZ MAZARIEGOS. Quienes se consideren perjudicados formular oposición en 3ra. Avenida 2-71 zona 2, Salcajá, Quetzaltenango, 03 de octubre de 2012. Lic. MARVIN EMETERIO TIZOL CUC, Abogado y Notario. Col. 14673. 5624 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PATRICIA MIROSLAVA RODRÍGUEZ, solicita cambio de nombre por PATRICIA MIROSLAVA DEL AGUILA RODRÍGUEZ. Quienes se consideren perjudicados formular oposición en 3ra. Avenida 2-71 zona 2, Salcajá, Quetzaltenango, 03 de octubre de 2012. Lic. MARVIN EMETERIO TIZOL CUC, Abogado y Notario. Col. 14673. 5625 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5632

Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala se presentó: JUAN CARLOS CARRILLO CARRERA a solicitar Cambio de Nombre por el de: JUAN CARLOS AGUIRRE CARRERA. Se puede formalizar oposición, por quienes se consideren perjudicados en la 9ª. Avenida 13-39 zona 1, Ciudad, Licda. CLAUDIA JUDITH CHACON LÁZARO Abogada y Notaria colegiado No. 12964. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad. de San Carlos de Guatemala se presentó: JULÍA SONÍA LISSET MAZARIEGOS ORANTES a solicitar Cambio de Nombre por el de: JULIA SONIA LISSET MAZARIEGOS ORANTES. Se puede formalizar oposición, por quienes se consideren perjudicados en la 9ª. Avenida 13-39 zona 1, Guatemala, Licda. CLAUDIA JUDITH CHACON LÁZARO Abogada y Notaria colegiado No. 12964. 5633 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1818 4093-0038

5636

Esteban Benjamin Esteban Pedro solicita cambio de nombre por el de: Esteban Benjamin Estévez Pérez. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4ª calle, 3-43, 2º nivel, oficina 1, Casa Miller, zona 1, Huehuetenango, 10 septiembre 2012. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

2 0 1 2

/

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Francisco Simón Francisco ó Francisco Simón Francisco Pedro Francisco ó Francisco Simón Francisco Pedro Luic ó Francisco Simón Luic Francisco solicita cambio de nombre por el de: Francisco Simón Luic Francisco. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4ª calle, 3-43, 2º nivel, oficina 1, Casa Miller, zona 1, Huehuetenango, 10 septiembre 2012. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 5637 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Celso Matíaz Gaspar Rodas o Celso Matíaz Rodas solicita cambio de nombre por el de: Celso Matías Rodas. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4ª calle, 3-43, 2º nivel, oficina 1, Casa Miller, zona 1, Huehuetenango, 13 septiembre 2012. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 5638

10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en Edificio Torre Pradera Xela, oficina 612, 6º. nivel, Avenida Las Américas de la zona 3 del Municipio y Departamento de Quetzaltenango, se presento ALAN WILLIAMS ACEITUNO LOPEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija, MARIA BELEN CAJAS PEREIRA, por el de MARIA BELEN ACEITUNO PEREIRA Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Quetzaltenango, 21-09-2012. LIC. YEFRY EVERARDO TOMAS DIAZ. Col. 16,426. 5640

10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eduardo Francisco Mateo, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Eduardo Francisco Martínez Pedroza, puede formalizarse oposición a los que se consideren afectados. 7ª. CALLE 4-21 ZONA 1, Huehuetenango, 20 de septiembre de 2012. Licda. Armida Ethel Gutiérrez Hernández, Abogada y Notaria col 10,268. 5641 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5618

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

8

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 4ta calle 4-31 zona 1 del Municipio de Malacatán San Marcos, compareció la señora Marta Lidia López Escalante en ejercicio de la patria potestad y en representación legal de su menor hija Yanira Verenise González López, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de VERENISE LISBETH GONZALEZ LOPEZ, presentar oposición por quienes tengan interés, Malacatán San Marcos 25/07/2012. Licenciado Hipólito Adrián Hernández Reyes col. 7176. 5642

10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ISABEL ORDOÑEZ LARES, solicita esta Notaria cambio de su nombre por el de KIMBERLY ELIZABETH ORDOÑEZ LARES. Formalizar oposición en Of. 3, 5a. calle 9-20, Z. 1 Guatemala, 3 de octubre del 2012. Lic. Jorge Alfredo Domínguez Estrada. Col. 12771. 5643 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 05 DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE, POR EL NOTARIO, JUAN FRANCISCO DURAN PALOMO, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012. SE INSCRIBE A: CESAR ROBERTO LOPEZ VELASQUEZ, COMO LIQUIDADOR, INSCRITO BAJO REGISTRO 386951 FOLIO 330 LIBRO 314 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD EXPERTISE CORP, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 56696 FOLIO 337 LIBRO 150 DE SOCIDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 49015-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 04 DE SEPTIEMBRE DE 2012.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 5646 10, 24 Oct. 8 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Bufete Profesional ubicado en la 6ª. Calle 2-37 Zona 1 de Nentón, Huehuetenango, se tramitan las diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE de JUANA DOMINGO, PASCUAL MORALES por el de: JUANA, DOMINGO MORALES. Interesados pueden formular oposición. Nentón, Huehuetenango 26 de septiembre de 2012. Lic. Gustavo Jonael Santos Valdez, Abogado y Notario. Colegiado 14,891. 5649 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Bufete Profesional ubicado en la 6ª. Calle 2-37 Zona 1 de Nentón, Huehuetenango, se tramitan las diligencias Voluntarias Extrajudiciales de CAMBIO DE NOMBRE del menor JHOSLIN IVAN GÓMEZ ARMAS por el de: JHOSLIN IVAN ALONZO GÓMEZ ARMAS. Interesados pueden formular oposición. Nentón, Huehuetenango 26 de septiembre de 2012. Lic. Gustavo Jonael Santos Valdez, Abogado y Notario. Colegiado 14,891. 5650 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5652

A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Melino Santizo Escalante, solicita cambio de nombre por el de: Hermelindo Santizo Escalante. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 04/10/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 6776. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5653

A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Crisanta Inocente Morales González, solicita cambio de nombre por el de: Crisanta Morales González. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 04/10/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 6776. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Julia Botón Chilisná, solicita el cambio de su nombre, por el de Julia Patricia Botón Chilisná. Oposición: 11 calle 10-65 zona 1, Oficina 2, 2º nivel, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 28 de septiembre 2012. Licda. Carmelina López Melgar, Abogada y Notaria. 5659 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5671

RAMIRO HUMBERTILO ORTIZ CHACÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de RAMIRO HUMBERTO ORTIZ CHACÓN. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. ETHNEA PATRICIA DE LEÓN QUINTO, Notaria, Col. 10,595. 12 calle entre 7ª. y 8ª. avenidas, Puerto Barrios, Izabal, 1-10-12. 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría 2da. calle y 5ta. av. zona 4 Cantón Elena, Mataquescuintla, Jalapa, se presentó ARNALDO JUÁREZ RAMÍREZ, solicitando cambio de nombre por ARNOLDO JUÁREZ RAMÍREZ, pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Mataquescuintla, Jalapa 04 octubre del 2012. Lic. Elfego Humberto Barrera Ortiz. Notario. 5674 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS HUMBERTO NAVAS MEDINA, solicita cambio de nombre por el de CARLOS HUMBERTO GARZARO MEDINA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 2 de octubre de 2012. Licda. Mariela Judith Ortíz López, Abogada y Notaria. Col. 16323. 0 calle 3-22, zona 10 Residenciales San Miguel, municipio de San Miguel Petapa. Tel: 6631-4161. 5677 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5696

Esla Amaudilia Lara Flores, solicita el cambio de su nombre a Edna Amadilia Lara Flores, quienes se creyeren perjudicados formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre 1, oficina 701 “A”. Lic. Gustavo Hernández Castro. Colegiado 2883. Guatemala, 3 de octubre de 2012. 10, 24 Oct., 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5tª. Av. 12 y 13 C. Puerto Barrios, Izabal, se presento ADOLFO ARMANDO SUCHINO GÒMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ADOLFO ARMANDO SUCHINI GÒMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, tres de octubre de 2012. Lic. LUIS GILBERTO CHIGUA CALDERON. Notario. Colegiado activo numero 10,393. 5711 10, 24 Oct., 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó el señor HYRI ARNOLDO ALVARADO, a promover Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre por el de YERI ARNOLDO ALVARADO. Se publica para efectos de que puedan formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Coatepeque, Quetzaltenango, 11/10/2012. FREDY BENJAMÍN ESCOBAR SÁNCHEZ, Notario. Col. 12183 1ª. Av. 5-53, zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango. 6401 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría 8ª Ave. 0-50 zona 2 Colonia El Tesoro, Mixco, departamento de Guatemala se presentó LUISA AGAPITA BARRIOS VELÁSQUEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA LUISA BARRIOS VELÁSQUEZ. Se puede formalizar

La Hora oposición por quienes se consideren perjudicados. Mixco, departamento de Guatemala, 19 de octubre del 2012. Winston Rainiero Hernández Urugutia, notario, colegiado 12020. 6410 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio. Valenzuela, Guatemala. Compareció Edgar Rene Córdova Sáenz, Mandatario Especial con Representación de DELFINO PACEDES ECHEVERRIA RUÍZ, y solicita cambio de nombre por el de BAIRON REYES DIAZ. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 6413 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio. Valenzuela, Guatemala. Compareció Edgar Rene Córdova Sáenz, Mandatario Especial con Representación de SANTOS ZARATE MEJÍA, y solicita cambio de nombre por el de SUSANA ZARATE MEJÍA. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 6414 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE REMATE

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 17 zana numero nueve ubicada en jurisdicción municipal de San José Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área de ciento ocho metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 18.00 metros con lote siguiente. SUR: 18.00 metros con lote anterior. ORIENTE: 6.00 metros con calle y, PONIENTE: 6.00 metros con finca matriz. Numero dos. Tengase aquí literalmente trascrita la segunda, segunda y segunda inscripción de derechos reales de la finca de donde la presente se desmembró relativa a una servidumbre de conducción de energía eléctrica que soportan. Numero tres. Téngase aquí literalmente transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca de donde la presente se desmembró relativa a una servidumbre de paso que goza. Derechos reales. Dominio. Inscripción numero cinco: se rectifica la conservación de la finca presente en el sentido que la dirección correcta de la misma es: 4ta. Calle “A” 1-60 zona 2 Residenciales San José El Placer, Villa Nueva. Derechos reales. Anotaciones preventivas. Inscripción letra A. El juez CUARTO DE PAZ CIVIL de Guatemala en resolución el día 24 de marzo de 2003 decreto el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio No. C1-2003-4683 notificador 2do. Seguido por “LOS DIEZ, SOCIEDAD ANONIMA” en contra del ejecutado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovido por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Representante Legal con el objeto de obtener el pago de SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS, mas intereses, recargos, gastos y costas judiciales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, tres de octubre del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil, Ricardo José Ruiz Alvarado Secretario.6430 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

EDICTO DE REMATE

E.V.A 01165-2012-00090 Oficial 1o Este Juzgado señalo la audiencia del día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE, para la venta en pública subasta del bien prendado, identificado como vehículo número Dos mil novecientos sesenta y seis, Folio cuatrocientos sesenta y seis, del Libro Doscientos veintiséis E de Vehículos Motorizados, consistente en: Vehículo tipo CAMIONETA, Marca: BMW, modelo Dos mil tres, motor Cincuenta y cinco millones seiscientos doce mil ochocientos setenta y ocho, número de serie y chasis WBAFB treinta y un mil noventa y tres LP once mil seiscientos ochenta y cuatro, color Plateado Metálico, combustible: Gasolina, de Cuatro puertas, ocho cilindros, cuatro mil trescientos noventa y ocho centímetros cúbicos, placas de circulación p cero setenta y ocho CFW. PRENDA: Inscripción número uno: Prenda número dos mil ochocientos cinco, folio trescientos cinco, libro doscientos seis E de PRENDAS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS, OCUPANDO EL PRIMER LUGAR a favor DE CONTINENTAL MOTORES, SOCIEDAD ANÓNIMA, quien motiva la presente ejecución, para lograr el pago de DIECISEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, se hace la presente publicación, el QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA, LIC. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ, SECRETARIO. 6415 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta de un inmueble ubicado en el Paraje Choseñor del caserío Cho Xacol del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán con una extensión superficial de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS, que mide y colinda: ORIENTE: mide veintitrés metros, con cincuenta centímetros, con el templo de la Iglesia de Dios Evangelio Completo de Guatemala, pared de la Iglesia de por medio; PONIENTE: Mide veintiún metros con Leonel Abraham López Martínez; NORTE: Mide once metros con veinticinco centímetros con los herederos de Juan de Dios López Argueta, carretera de por medio; SUR: Mide trece metros con veinte centímetros, con Artemio López Martínez, pared de por medio, sin construcciones, cultivables, mojones bien delimitados con piedras clavadas en sus esquinas, sin registro ni matricula fiscal. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.632012/III seguido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “DESARROLLO COMUNITARIO BUENABAJENSE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su representante legal y gerente general MAXIMO VICENTE GUOX a efecto de lograr el pago por la cantidad de VEINTE MIL QUETZALES EXACTOS, de capital más intereses y costas judiciales. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE. 6432 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó BASILIO BARRERA TUM a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BACILIO BARRERA TUM. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 8 de Octubre de 2012. Lic. Celsa Carmela Pérez Thomas. Abogada y Notaria. Colegiado 13,943. 6416 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Clementina Menard Pérez, promovió ante mí DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE por el de Blanca Estela Menard Pérez. Para efectos legales de esta publicación 18 calle A 9-41 zona 13, Colonia Aurora II, Guatemala, trece de septiembre de dos mil doce. Brenda de la Cruz Muñoz y Muñoz de Reyes, Abogada y Notaria, Col. 6935. 6418 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

En ésta Oficina, se solicita Cambio de Nombre de: Landon Dolman Ravanales Rodas, por el de: Landon Dolman Rabanales Rodas. Efectos legales se hace ésta. Quetzaltenango. 15 de octubre de 2012. Notario: Gilmar Wotzbeli Limatuj Pisquiy. Colegiado 11,272. 6433 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en Avenida Reforma, 6-74, zona 9, Edificio Plaza Corporativa, Torre II, Tercer Nivel, Oficina 301, de esta Ciudad de Guatemala, compareció OBDULIO MANUEL CIFUENTES R. solicitando cambio de nombre por el de OBDULIO MANUEL CIFUENTES RAMÍREZ, interesados presentar oposición. DIEGO JOSÉ RUANO PEREZ, Abogado y Notario. Guatemala, 19 de octubre de 2,012. Colegiado 10,248. 6435 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó VIRGINIA OSWELDA SANTIZO SANTIZO a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de VIRGINIA OSMELDA SANTIZO SANTIZO. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 22 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 6427 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis servicios profesionales el señor JOSE LUIS LOCON GARCIA, inició diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de JOSE LUIS CAMEY GARCIA. Cito a quiénes se consideren perjudicados por dicho cambio a mi bufete profesional ubicado en novena calle cinco guiòn cincuenta y cuatro oficina D segundo nivel de la zona uno de èsta ciudad. Guatemala 12 de octubre de dos mi doce. Lic. DOMINGA MARIA PEREZ FELIPE, Abogada y Notaria. Col. 7435. 6428 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01048-2007-09873 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ochenta y siete, folio ochenta y siete del libro dos mil cincuenta y siete de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número trece, man-

6436

NICOLASA OZORIO GRIJALVA, solicita cambio de su nombre por el de NICOLASA OSORIO GRIJALVA. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 19 de Octubre de 2012. Liseth Gramajo Trampe, Abogada y Notaria, Col. 13121. 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Av. 0-60 zona 4, C.C. Zona 4, Torre 1, Of. 311, Ciudad de Guatemala, se presentó DICK ABELIN CUTZAL NICHO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de LEANDRO ANDRÉS CUTZAL NICHO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de octubre de 2012. Licda. Brenda Sujeidy Icuté Calderón, Abogada y Notaria. Col. 9838. 6468

25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EVELYN ROCIO VASQUEZ GOMEZ DE AGUILAR solicita Cambio de nombre de su menor hijo Rommel Lisandro Antonio Velásquez Vásquez por el de Rommel Manuel Antonio Aguilar Vásquez. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 22 de octubre de 2012. 8ª. Av. 20-22 zona 1, ciudad. Licda. Virgilia Jaqueline Lem Orellana, Abogada y Notaria. Col. 13.348. 6474

25 Oct., 08, 23 Nov./2012


La Hora

Página 18/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rigoberto Cojóc Sucúp, también conocido como Rigoberto Reyes Sucup, Rigoberto Reyes Cojoc y Rigoberto Reyes (único apellido) requiere mis servicios notariales para que se efectúe en la Vía Extrajudicial el cambio de su nombre por el de RIGOBERTO REYES SUCUP. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Bufete: 6ª. Avenida “A” 18-93 Zona 1.- Guatemala, 19 de octubre año 2,012.Lic. Rogelio Rigoberto Rojas Taracena. Abogado y Notario. Colegiado 2,889.6510 29 Oct., 08, 23 Nov./2012

Roberto Nova, Monjas, Jalapa. 6968

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6969

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A’’, zona cuatro. Se presentó ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de OSCAR ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6959 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6963

Sede Notarial 6ta avenida A 20-38 zona 1, Ciudad Capital, compareció MARÍA CONSUELO MELÉNDREZ LEIVA, para CAMBIO DE NOMBRE por MARÍA CONY MELÉNDREZ LEIVA, para Oposición. Notario Edgar Armando Córdova Pérez. Guatemala, 2 de Noviembre 2012. Col. 6414. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

JACKELINE ANAYTE PAZ CHIQUITÁ, solicita cambio de nombre por el de JACQUELINE ANAYTE CASTAÑEDA PAZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 30 de noviembre del 2012. Abogado y Notario. Col. 2308. 6ª. Avenida norte No. 31 de Antigua Guatemala, Depto. de Sacatepéquez. Willevaldo Contreras Valenzuela, ABOGADO Y NOTARIO. 6973 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE. Mario Alirio Cuc o Mario Alirio Col, en mi bufete profesional: 6a. Avenida “A” 15-48 Zona 1, oficina uno, primer nivel, se presentó a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, siendo el nombre MARIO; el primer apellido ALIRIO, y el segundo apellido COL. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Guatemala, 30 de octubre de 2012. LIC. SERGIO VIRGILIO OROZCO OROZCO ABOGADO Y NOTARIO. 6974 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6975

EDICTO DE MATRIMONIO

6967

Luis Emilio Barrera Sandoval, guatemalteco contraerá matrimonio civil con Glenda Melissa Velasquez Sierra, Hondureña. Oposición en calz. Edin Roberto Nova, municipio de Monjas, Departamento de Jalapa. Licda, Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, col. 9048. 08 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Carmen Dolores Espinosa Zelaya, solicita cambio de nombre por el de Lilian del Carmen Espinoza Zelaya. Interesados presentarse a esta notaria. Monjas, Jalapa, 30 de octubre de 2012. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. Calzada Edin

LUÍS ALFREDO CAC CAC solicita cambiar su nombre por LUÍS ALFREDO ARGUETA CAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Efectos legales, se hace esta publicación. 25 de Octubre de 2012. 4ª. Ave. 3-29 zona 4, Cobán, A.V, Juan Ramiro Sierra Requena, Abogado y Notario, Col. 6712. 08, 20 Nov., 05 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Malkú Xunic Mequel y/o María Juan Miguel, solicita cambio de nombre por María Juan Miguel. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6978 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE MATRIMONIO EDWIN RANULFO GODINEZ AX, de nacionalidad guatemalteca; y JENIFER NATALY MEJIA, de nacionalidad salvadoreña; SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efecto de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA, OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL, MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. TEL: 22858284. 6982 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha 16 de Octubre del 2012, dicté la resolución en la cual se accedió y aprobó el cambio de nombre del menor Jenri Yobani Tiul Caal por HENRY GEOVANNY TIUL CAAL, En cumplimiento de la ley se hace esta única publicación. Guatemala 18 de Octubre del 2012.- Licda. Gilma Elieth Gómez Alvarez, Abogada y Notaria. 14 calle 10-65 zona 1. 3er nivel Ofic. 2. Nº. Col. 16363. 6989 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE AUSENCIA Evelia Noemí Contreras Alemán de Gómez, Mandataria Judicial de Edgar Baldomero Contreras Alemán, inició ante mí Diligencias de Declaratoria de Ausencia de MARIA LUZ SANTIZO ROBLEDO, para promover divorcio, Cito a la presunta ausente y convoco a quien tenga derecho a representarla. Mixco, 31 de agosto de 2012, 1ª. Ave. C 0-20, Colonia Berlín, Zona 10 de Mixco. Licda. Ana Teresa Torres Coyoy, Abogada y Notaria- Col. 5127. 6964 08, 19 Nov., 04 Dic./2012

A mi oficina, ubicada en 2ª. Calle 4-36 zona 3, Cobán, A.V. se presento Irene Blanca García Winter, a solicitar cambio de nombre, por Blanca Irene García Winter. Cualquier interesado puede oponerse a ello. Cobán, A.V. Agosto 16 de 2012. Licenciado Giovanni Maaz. Notario. Colegiado No. 5,456. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00415 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia el día CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca número UN MIL OCHOCIENTOS QUINCE, folio TRESCIENTOS QUINCE, libro SESENTA Y CUATRO E de Guatemala, Finca urbana consistente en Lote número treinta y ocho, de la manzana “B’’, Sector uno de la Lotificación Colinas de Monte María, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y TRES METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: NORTE: de la estación cuatro al punto observado uno, azimuth de ochenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, con calle de la Lotificación, SUR: de la estación dos al punto observado tres, azimuth de doscientos sesenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros con lote número treinta y nueve de la manzana D eje catorce de la Lotificación. ORIENTE: De la estación uno al punto observado dos, azimuth de ciento setenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero segundos, distancia de quince metros, con lote número cuarenta de la Manzana B eje trece de la Lotificación, PONIENTE: de la estación tres al punto observado cuatro, azimuth de trescientos cincuenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos, distancia de quince metros, con lote número treinta y tres de la Manzana B eje trece de la Lotificación. DERECHOS REALES. Dominio Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: Paso que goza, Paso que goza, Paso que goza. Inscripción número tres Téngase transcrita la tercera Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a: EL REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR UNO DE LA LOTIFICACIÓN COLINAS DE MONTE MARÍA. Inscripción número cuatro. Los ejecutados son propietarios de la finca ejecutada. Hipotecas Inscripción número UNO. Siendo este el que motiva la presente ejecución. No consta en autos que sobre la citada finca pesen otros gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, más que los transcritos dentro de la presente ejecución seguida por TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación VILMA ESTELA GUDIEL PEREZ para obtener el pago de CIENTO SIETE MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON DOS CENTAVOS, intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral de que obran en autos de fecha dieciocho de septiembre del dos mil doce. Guatemala, dieciséis de octubre de dos mil doce. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. LICENCIADO SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/SECRETARIO. 6860 06, 08, 09 Nov./2012

08, 22 Nov., 06 Dic./2012

6999

Melissa Sue Crocker Pinto solicita cambio de nombre de su hija menor de edad Jackeline Melissa Godínez Crocker, por Jackeline Melissa Crocker Pinto, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 30 octubre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cambio de Nombre No.202-2012.Of. 2o.- Santos Verónica Cuá, se presentó a éste Juzgado a solicitar cambio de nombre por el de “Joseline Verónica Cuá”. Se puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 09-07-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 6423 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL, SE PRESENTO ANA LUCIA TAMAYAC MARQUEZ SOLICITANDO SE INSCRIBA CLAUSURA DE LA EMPRESA MERCANTIL DENOMINADA N & R DISTRIBUCIONES REGISTRADA AL NUMERO 493974 FOLIO 979 LIBRO 455 DE EMPRESAS. – Y PARA LOS EFECTOS DE LEY, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EXP. 38728-08 GUATEMALA 30 DE OCTUBRE DE 2012. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6957 08 Nov./2012

AVISOS LEGALES EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION. Ejecutivo en Vía de Apremio 010422011-604, Of. 4º. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Como lo establece el artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002, del Congreso de la Republica, por este medio se NOTIFICA a los ejecutados Maynor Estuardo Rodríguez Palma y Sandra Maribel Ríos Luna, de la ejecución promovida por el Banco de los Trabajadores, por medio de su representante legal, admitida mediante resolución de fecha veintinueve de diciembre de dos mil once, mediante la cual se reclama la suma de TREINTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, mas un diez por ciento en concepto de costas procesales, se hace saber a los ejecutados que tienen el plazo de tres días para hacer valer las excepciones que corresponda de acuerdo a la ley, el título que sirve de base a la presente ejecución es la Escritura Pública número UN MIL SESENTA Y NUEVE, autorizada en esta ciudad el veinte de mayo de dos mil tres, por la Notaria María Del Carmen Sánchez Jiménez de Kroner. Asimismo los ejecutados deberán señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, de lo contrario se les seguirá haciendo por los Estrados del Tribunal. Para los efectos de notificación a los ejecutados se hace la presente publicación. Licenciado Marco Vinicio González de León, Juez, Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, veinte de septiembre de dos mil doce.6962 08 Nov./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 29631 FOLIO 261 LIBRO 112 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PLATA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 12,489,069.00. CAJA Y BANCOS 2,453,110.11. INVERSIONES 10,000,000.00. CUENTAS POR COBRAR 35,958.89. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 2,218,451.60. OTROS ACTIVOS (NETO) 1,268,895.91. SUMA EL ACTIVO 15,976,416.51. PASIVO. CIRCULANTE 3,012,846.95. CUENTAS POR PAGAR 3,012,846.95. PATRIMONIO 12,963,569.56. CAPITAL 1,000,000.00. RESERVA LEGAL 918,076.72. RESULTADOS ACUMULADOS 10,661,290.92. RESULTADOS DEL EJERCICIO 384,201.92. SUMA IGUAL AL ACTIVO 15,976,416.51. F. ILEGIBLE ING. BERNANDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIADO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: QUINCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTISEIS MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS QUETZALES CON 51/100 (Q 15,976,416.51). GUATEMALA. SEPTIEMBRE DEL 2012. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 6122-1995. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6965 08, 15, 22 Nov. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 24534 FOLIO 234 LIBRO 102 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES) ACTIVO. CIRCULANTE 4,733,000.59. CAJA Y BANCOS 1,314,480.95. CUENTAS POR COBRAR 3,413,009.06. GASTOS ANTICIPADOS 5,510.58. INVERSIONES 360,706.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (NETO) 96,873,177.94. OTROS ACTIVOS 10,410,127.36. ANTICIPO ADQUISICION DE ACTIVOS 10,410,127.36. SUMA EL ACTIVO 112,377,011.89. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVO CORRIENTE 65,288,713.36. PRESTAMOS BANCARIOS 64,650,000.00. CUENTAS POR PAGAR 638,713.36. SUMA EL PASIVO 65,288,713.36. PATRIMONIO 47,088,298.53. CAPITAL 35,997,800.00. RESERVA LEGAL 621,579.86. RESULTADOS ACUMULADOS 9,950,432.94. RESULTADOS DEL EJERCICIO 518,485.73. SUMA IGUAL AL ACTIVO 112,377,011.89. F. ILEGIBLE ING. BERNARDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE LEGAL F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: CIENTO DOCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTISIETE MIL ONCE QUETZALES CON 89/100 (Q112,377,011.89). GUATEMALA, SEPTIEMBRE DEL 2012 F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior...

La Hora

José Pedro Marcos, José Franco y José Francisco Marcos, solicita cambio de nombre por José Francisco Marcos Pedro. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6977 08, 22 Nov., 06 Dic./2012

DE JUTIAPA, e inscrito al número doscientos sesenta y nueve (269) folio setenta y tres (73) del libro dos (2) de Inscripción de Derechos de Posesión, que mide cuatrocientos seis punto cuarenta y tres metros cuadrados, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: AL NORTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Cándida Lucero; AL SUR: Mide una tarea de doce brazadas colinda con Yudin Morales Duque; AL ORIENTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Orlando Morales Lucero, Finca Matríz y al PONIENTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Gladis Aracely Morales Lucero. La parte deudora declaró que sobre el inmueble hipotecado y sus frutos, no pesan gravámenes limitaciones y/o anotaciones así como arrendamientos que puedan afectar los derechos de el Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima BANRURAL, para lograr el pago de la suma de VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS, más intereses y costas procesales la que motiva la presente ejecución. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil doce. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL. Secretaria Juzgado Segundo de paz del Ramo Civil. 6976 08, 15, 19 Nov. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ROSSINA ANABELLA HINESTROZA SOTO, radicó ante mis oficios PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su padre: JAVIER ROMAN HINESTROZA LOPEZ. Junta de Herederos, 25 de noviembre de 2012, quince horas, cito al que tenga interés, en la 6 avenida 0-60 zona 4, torre profesional I, 4to nivel, oficina 402, Guatemala. Guatemala 2 de noviembre de 2012.- CARLOS ALBERTO DONIS GONZALEZ, Abogado y notario. Colegiado No. 15,718. 6980 08, 15, 22 Nov./2012

EFRÉN RODOLFO GARCÍA LEMUS, solicita cambio de nombre por el de EFRÉN RODOLFO FARFÁN LEMUS. Puede hacer oposición la persona que se considere perjudicada con el cambio de nombre relacionado. Guatemala, 03 de octubre de 2012. Licda. Regina Eugenia Zetina Lobos. Abogada y Notaria, colegiada 11,140. Oficina 45 del Edificio Torín, ubicado en 10 calle, 7-43, zona 1, Guatemala. 5600 10, 24 Oct. 08 Nov. 2012

CONTADOR. LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 3905-1993. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6966 08, 15, 22 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6985

Edilman Aquilio Maldonado Requena solicita cambio de su nombre por Edilman Aquileo Maldonado Requena, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 3 septiembre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

María Marcelino Vicente, identificada también como Maria Marcelino Vicente Pedro o Maria Bernardina Alonzo Martínez, solicitó cambio de su nombre por el de María Bernardina Alonzo Martínez. Oposición en 25 av. 25-66 zona 5, Guatemala. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 9043. Teléfono: 53602050. 2 de noviembre de 2012. 6979 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

GILDA ANNABELLA CHIU GUZMÁN, solicita su cambio de nombre, por el de HILDA ANNABELLA CHIN GUZMÁN y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 23 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358 Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 6954 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional se presentó MARTA GOMEZ HERNANDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARTA ODILIA GÒMEZ HERNÀNDEZ. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados a esta notaría. Guatemala 31 octubre de 2012. Lic. Eduardo Candelario Soto, colegiado 6297. 6ª. Avenida 11-43 zona 1 of. 202 segundo nivel edificio Pan Am. 6961 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

EDICTO DE MATRIMONIO

A mi oficina profesional ubicada en séptima avenida cinco guión diez zona cuatro, Torre Uno, sexto nivel oficina uno, Centro Financiero, se presentó ANASTASIA MÉNDEZ GONZÁLEZ con el objeto de tramitar ante mis oficios cambio de su nombre por el de ANABELLA MÉNDEZ GONZÁLEZ la presente publicación se hace con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado. Italo Guido Aresti Orellana, Abogado y Notario. Colegiado 7136. En la ciudad de Guatemala, veintiséis de octubre del año 2012. 6994 08, 21 Nov., 05 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2011-01118 Of. Y Not. 2º. Este Juzgado señala la audiencia del día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta sobre los derechos de posesión del Inmueble carente de registro y matricula fiscal debidamente inscrito en la Municipalidad de Santa Catarina Mita, Departamento de Jutiapa, el cual se encuentra ubicado en el lugar denominado EL COCO DE ALDEA EL RODEO MUNICIPIO DE SANTA CATARINA MITA, DEPARTAMENTO

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

¡SUSCRÍBASE!

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A”, zona cuatro. Se presentó ELDA CONZUELO MUÑOZ GODOY, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ELDA CONSUELO MUÑOZ GODOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6958 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012

Los señores Rolando René Madrid Osorio, guatemalteco; y, Naiara Tres-Castro y Arnedo, española, requirieron mis servicios notariales para que autorice su Matrimonio Civil. Para efectos de ley se hace la presente publicación. Lic. José Roberto Azurdia Meza, col. 4398. 2da. Avenida, # 14-33, zona 1 ciudad capital. Guatemala, 29 de octubre de 2,012. 6981 08 Nov. 2012

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 19

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

CONDOMINIO MARIA DEL ALMA 2ª. Calle 25-80 zona 15 Vista Hermosa II, Guatemala, Tel. 23693624. La Junta Directiva del Condominio, convoca a los condueños a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el lunes 26 de noviembre del 2012 a las 7:30 horas, en el vestíbulo del segundo nivel del edificio. En caso de no haber quórum la asamblea se realizará media hora mas tarde con el quórum existente. Los asistentes acreditarán su participación como condueños y con las representaciones que presenten. 7003

08 Nov. 2012


La Hora

Página 20/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

Rolling Stone dedica sección a artistas latinos Por primera vez en sus 45 años, la revista Rolling Stone incluirá una sección especial dedicada a la música latina. Pitbull engalanará la contracubierta del número de la revista que sale a la venta mañana, que incluirá contenido editorial en inglés y español con el fin de “celebrar a la cultura y artistas latinos”. “Esta sección nos ha brindado una oportunidad increíble de adentrarnos en la música y la cultura latina, desde Pitbull hasta Café Tacvba”, dijo Nathan Bracket, director editorial adjunto de la revista, en un comunicado emitido ayer.

Libros

Esposa de Jaime Bayly publica novela erótica Por IVÁN CRUZ MIAMI / Agencia AP

La maternidad no ha apaciguado las fantasías sexuales de Silvia Núñez del Arco. La joven esposa de Jaime Bayly promociona “El hombre que tardó en amar”, una novela erótica inspirada en “50 sombras de Grey” que dice es un reflejo de sus propias fantasías. “Es como ver una película en la que no te censuran las partes eróticas”, dijo Núñez del Arco de su tercer libro, que salió a la venta esta semana en Estados Unidos bajo el sello C.A. Press de Penguin Group. En una entrevista reciente en su casa en Key Biscayne, Florida, la escritora reconoció que la idea de este libro surgió después de leer el fenómeno literario de E L James, que afirma la atrapó desde el principio porque sintió que la autora relataba sus propias fantasías de una manera que sonaba muy real y creíble. “Esa idea me gustó porque un escritor debe ser fiel a lo que él cree. Entonces dije, ‘Si ella ha contado sus propias fantasías, ¿por qué yo no puedo contar las mías?’’’, dijo la escritora de 23 años, quien saltó repentinamente a la fama tras darse a cono-

cer la relación que mantenía con el popular periodista Jaime Bayly, hoy su esposo y padre de una hija. “He contado mis fantasías que son diferentes a las de ‘50 Shades’ en donde hay esposas, látigos y cosas por el estilo, mientras que en mi novela se ve otra forma de erotismo”, aseguró al acotar que fue muy cuidadosa y rigurosa a la hora de crear situaciones diferentes en su relato aunque es consciente de que podría compararse con el éxito de la autora británica. “El hombre que tardó en amar” cuenta la historia de Micaela García, una joven fotógrafa que se enamora de Daniel Hall, un famoso actor considerado todo un símbolo sexual en Perú, donde transcurre la trama. Pero la relación tiene sus complicaciones: él es un hombre casado, lo que los lleva a mantener su apasionado romance en la clandestinidad, aunque no tarda en salir a la luz pública. “En la historia se puede vivir el amor, el rencor, la revancha, el erotismo y además se muestra cómo es el amor cuando comienza y cómo es cuando se acaba”, relató Núñez del Arco, quien cursó estudios de psicología pero se retiró para dedicarse de lleno a la escritura.

CINE: Tras la venta de Lucas Film a Disney

¿Quién dirigirá la nueva “Guerra de las Galaxias”?

Es la pregunta que todos se hacen desde que se anunció que hay planes de rodar tres nuevas películas de “La Guerra de las Galaxias”: ¿Quién las dirigirá? Por CHRISTY LEMIRE LOS ÁNGELES / Agencia AP

Cuando George Lucas dio a conocer la semana pasada que le vendía Lucasfilm a Disney por 4.050 millones de dólares también reveló que los rumores en torno al Episodio VII, VIII y IX serían una realidad. De inmediato los fanáticos comenzaron a arrojar nombres de directores que serían buenos para la labor. Así que llamémosla una lista ideal, pues muchos de los realizadores aquí mencionados ya están comprometidos a otros proyectos y no se sabe si podrán asumir “La Guerra de las Galaxias” para el 2015. En otros casos se trata de directores destacados a quienes sería muy interesante colocar en el universo creado por Lucas. Aquí una lista de los posibles candidatos. — Guillermo del Toro: Es mi director soñado para “La Guerra de las Galaxias”, pero nunca sucederá. El ingenioso creador mexicano de “El laberinto del fauno” y las películas de “Hellboy” tiene un

FOTO LA HORA: AP Chris Pizzello

Darth Vader acepta el Premio al Máximo Villano, junto a su creador, George Lucas, en la Premiación Scream Awards de octubre del año pasado. estilo visual que es tan increíblemente raro y original que nunca le permitirían entrar en un panorama tan estructurado, aunque sería increíble verlo. — J.J. Abrams: Sería la opción más obvia. Sus referencias en el cine de ciencia ficción son favorables y las ha respaldado al recrear la serie de “Star Trek” en 2009. Su segunda entrega “Star Trek Into Darkness” se estrenará el próximo año, así que parece algo lógico. — Joss Whedon: Es otra opción clara. Al igual que Abrams, ha cultivado un merecido y leal público entre los seguidores de la ciencia ficción con “Firefly” y “Serenity”, pero este año llegó a una estratósfera totalmente diferente con su gran éxito “Los vengadores”. Aunque quizá esté de-

masiado ocupado con “The Avengers 2”, cuyo estreno está previsto para el 2015. — Brad Bird: Dirigió la más reciente, y la mejor, película de la serie “Misión: Imposible”: “Misión: Imposible: Protocolo Fantasma”, del año pasado. Allí tuvo la oportunidad de aplicar la maestría adquirida en el mundo de la animación, donde trabajó en las populares cintas de Pixar “Los Increíbles” y “Ratatouille”, creando una película cargada de acción emocionante y vivaz. Esta sería una combinación perfecta. — Jon Favreau: Es un gran admirador de “La Guerra de las Galaxias” y sabe mucho de Lucas y su vida. También ha demostrado que puede manipular las enormes herramientas necesarias para crear un éxito de taquilla como las

películas de “Iron Man”. — Christopher Nolan: Con la trilogía de Batman “El Caballero de la Noche” no hay que decir más. — Peter Jackson: ¿Por qué no? Se ha inmiscuido en proyectos enormes con admiradores aguerridos y ha logrado salir invicto con la trilogía de “El señor de los anillos”. Pero la última de sus tres películas sobre “El Hobbit” se estrena en 2014 y para ese momento quizá sea demasiado. — David Fincher: Es un cineasta muy seguro de sí mismo y virtuoso famoso por sus dramas, pero su versión del éxito sueco “La chica del dragón tatuado” fue épico y lleno de suspenso, mientras que “La red social” y “El curioso caso de Benjamin Button” demostraron su dominio de los efectos especiales.

Cine

FOTO LA HORA: AP Iván Cruz

Silvia Núñez del Arco publicó “El hombre que tardó en amar”.

Cuatro películas latinas en Roma ROMA

Agencia AP

Cuatro películas latinoamericanas se presentarán en la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Roma, incluida la mexicana “Mai Morire”, que competirá por el premio Marco Aurelio de Oro. La cinta, dirigida por

Enrique Rivero y protagonizada por los también mexicanos Margarita Saldaña, Amalia Salas y Juan Chirinos, sigue a una mujer que regresa a su pueblo natal para cuidar de su madre anciana, quien está al borde de la muerte. Competirá por este honor con 12 películas provenientes de Japón, Italia, Polonia, Francia, Estados Unidos, Rusia y

Ucrania, y también optará por el premio especial del jurado y los galardones a mejor director, mejor actor, mejor actriz, mejor actor o actriz emergente, mejor contribución técnica y mejor guion. Otra película mexicana, “Mitote” de Eugenio Polgovsky, se presentará durante el festival previsto del 9 al 17 de noviembre, en la sección Cinema XXI dedica-

da a las nuevas tendencias del cine mundial. El filme mezcla un público eufórico durante un partido de fútbol con las místicas invocaciones de un chamán y una turba de ciudadanos furiosos en El Zócalo, la plaza más emblemática de la Ciudad de México, provocando un “mitote”, palabra azteca que quiere decir caos y celebración.


gente y farándula

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 21

Celebridades latinas festejan el triunfo de Obama Desde Eva Longoria hasta Ricky Martin, diversas celebridades latinas celebraron el triunfo de Barack Obama en Twitter tras conocerse que ganó la reelección para un segundo periodo como presidente estadounidense.

Por SANDY COHEN

NUEVA YORK / Agencia AP

¡Yo y mis amigos celebrando! ¡Llorando de emoción! ¡¡¡Llevando el país hacia adelante!!! ¡¡¡Obama!!!”, escribió Longoria, una de las famosas que participó activamente en la campaña del mandatario, apenas se anunció el triunfo la noche del martes. La estrella de “Desperate Housewives”, de origen mexicano, acompañó su mensaje —originalmente escrito en inglés— de una foto en la que aparecía festejando con un grupo de personas. Longoria participó como oradora en la Convención Nacional Demócrata y durante la jornada electoral tuiteó en varias ocasiones. “¡Sorprendente discurso de (at)BarackObama reelegido para su 2do periodo! ¡Estados Unidos es y puede estar unido por el bien mayor de todos los estadounidenses!”, escribió la actriz, en cuyo perfil aún se puede ver una foto en la que aparece con la espalda descubierta y un cintillo con la leyenda “Yo voté”.

Por su parte Mariah Carey, cuyo padre era de ascendencia venezolana, estaba tan emocionada por el triunfo de Obama que lanzó una canción en su honor. Carey había interpretado “Bring It On Home” en un acto de campaña del presidente, pero esta es la primera vez que la pieza está disponible para el público, informó su publicista Cindi Berger. “Felicidades a nuestro querido presidente Barack Obama, nuestra espectacular primera dama Michelle Obama y a las adorables Malia y Sasha. ¡Los queremos!”, escribió Carey. El boricua Ricky Martin, quien también participó activamente en la campaña de Obama, expresó en la misma red social de microblogueo: “Nosotros, la gente, hemos hablado”. Y añadió una foto del mandatario. El superastro latino, al igual que otros famosos como Marc Anthony y Jennifer López, grabó un video en apoyo a la campaña de Obama. La superestrella colombiana Shakira felicitó al presidente “!Ganó la educación, ganó el sueño americano, ganó el futuro! !Felicidades

(at)barackobama!”, escribió la cantante en Twitter. Otro que congratuló públicamente el triunfo fue Fher Olvera, el vocalista de la banda de rock mexicana Maná, agrupación que por primera vez respaldó a un candidato cuando en octubre tocó en un evento de Obama en Las Vegas a fines de septiembre. “Celebramos el triunfo del Presidente Obama. Nosotros lo apoyamos y lo hicimos no por jugar a la política, sino por una causa humanitaria: la de los latinos en Estados Unidos, que buscan igualdad y justicia plena por todo lo que contribuyen a la grandeza de este país. Festejamos la victoria del Presidente Obama y sabemos que buscará cumplir sus promesas. FHER”, escribió el músico en la cuenta oficial de la banda. Cameron Díaz, cuyo padre era de ascendencia cubana, dijo que se fue a dormir preocupada por el posible resultado de las elecciones. “Tenía miedo de que despertara y nuestro país estuviera haciendo el ridículo y que este fuera un día muy diferente para mí”, dijo el miércoles en Londres donde promovía su película “Gambit”. “Pero ahora estoy encantada con el resultado”.

Lady Gaga dona $1 millón a Cruz Roja por Sandy

L

ady Gaga donará un millón de dólares a la Cruz Roja Estadounidense para ayudar a personas afectadas por la supertormenta Sandy. La cantante nacida en Nueva York anunció el miércoles en su blog que hará la dádiva en nombre de sus padres y su hermana. También dijo que “no sería la mujer ni la artista que soy hoy” de no ser por áreas de la ciudad como el Lower Eastside, Harlem, el Bronx y Brooklyn. “Gracias por ayudarme a

construir mi espíritu. Ahora los ayudaré a reconstruir el suyo”, escribió. La supertormenta Sandy azotó la región hace más de una semana, matando a muchas de sus más de 100 víctimas en la ciudad de Nueva York y el estado de Nueva Jersey y dejando a millones de personas sin luz. Lady Gaga se refirió a su ciudad natal como un lugar lleno de “ambición incesante”. La cantante, actualmente de gira en América Latina, congregó a 25 mil personas

el martes por la noche para su concierto en el estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, Colombia.

Madre de Ariel Winter es acusada de abuso

L

a madre de la joven estrella de “Modern Family” Ariel Winter ha perdido temporalmente la tutela de la actriz ante las acusaciones de haber cometido abusos contra la adolescente. Según registros de la corte la madre de Winter, Chrisoula Workman, ha abusado física y emocionalmente de su hija de 14 años, quien interpreta a Alex Dunphy en la comedia de ABC.

La orden emitida en octubre fue reportada el miércoles por el sitio de celebridades TMZ, requiere que Workman permanezca lejos de Winter hasta tener una audiencia en noviembre. Según los archivos la hermana de Winter pidió la custodia de la chica y fue designada su tutora temporal, pero no podrá disponer de sus ingresos. Según el expediente Workman da manotazos

e insulta constantemente a su hija. Workman dijo por teléfono que estaba por contratar a un abogado.


Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 22

Pasatiemp s

Crucigrama

Tute Landia

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4

Nivel de dificultad: fácil

2 3 5

3 7 6 9

5 4 9

2 1

4

p u í o a m l o p i a f o r j t p n ó o d n s o a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

7 6 4 1 8 7

4 6

5 1 7

8 9 2 1

soluciÓn anterior Palabra oculta: modas

ñmnaaa rcoite rcoadu odriia npaser

t i e r e

m a ñ a n a c i e r t o c u a d r o d i a r i o p r e n s a

Pensamiento* Dos onzas de dinamismo valen más que dos toneladas de solo buenas intenciones.


La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 23

Suspenden partidos en Torneo Apertura Debido al terremoto de ayer que afectó al occidente del país, especialmente en San Marcos, los encuentros que disputarían como locales el Deportivo Marquense y el Xelajú MC fueron suspendidos y, según la aprobación de la Liga Nacional, se recalendarizarían. Los Leones enfrentarían a Malacateco, mientras que los Superchivos esperaban a Heredia. Esto por la fecha 20 del Torneo Apertura. Mientras tanto, en dos partidos que ayer sí se jugaron, Municipal y Halcones empataron a cero en el Estadio del Trébol, y Petapa ganó 2 a 1 a Juventud Escuintleca en juego de coleros. Hoy al mediodía se disputa el juego entre Universidad y Comunicaciones, y el domingo se jugará Mictlán contra Suchitepéquez.

Deportes Tras sendos sinsabores en la Liga de Campeones, Barcelona y Real Madrid retoman el domingo la liga española de fútbol pendientes de resolver asignaturas ante equipos que buscarán replicar el éxito de sus últimos rivales europeos.

FUTBOL: Enfrentan al Mallorca y al Levante, respectivamente

Barsa y Madrid retoman liga tras decepción europea

Por ALEX OLLER

BARCELONA / Agencia AP

Mientras el Barsa sufrió su segunda derrota de la temporada ayer ante el Celtic en Glasgow por 2-1, el Madrid sigue sin ganar al Borussia Dortmund, empatando el martes de local, 2-2, con el conjunto alemán. Los azulgranas, líderes de la clasificación liguera con 28 puntos en 10 fechas y ocho unidades de ventaja sobre los blancos, exhibieron mejores sensaciones en Glasgow que el equipo de José Mourinho en el Santiago Bernabéu, asaltando sin descanso el arco del Celtic, que aguantó las embestidas. Su próximo rival en el campeonato es el Mallorca, precisamente otro equipo que basa gran parte de su éxito en la solidez defensiva que siempre ha pregonado su entrenador, Joaquín Caparrós. Al Madrid, que sigue con numerosas bajas en defensa y ataque, se le atragantó el estilo contragolpeador del Dortmund y enfrentará a un oponente de similar corte en su visita al Levante. El conjunto de Juan Ignacio Martínez, que también compite a nivel continental en la Liga Europa, lleva temporada y media rindiendo a un gran nivel en España gracias a su juego sencillo, directo y demoledor: espera atrás y ataca espacios buscando la velocidad del punta Obafemi Martins. Acostumbrado a vivir con diferentes frentes abiertos, Mourinho ha iniciado últimamente un ataque a la cantera, curiosamente cuando más parece requerir de su talento. A las bajas de Fabio Coentrao y el brasileño Marcelo en la zaga, se unieron esta semana dos ausencias ilustres en la delantera: Karim Benzema y el argentino Gonzalo Higuaín. El timonel podría recurrir a José Callejón, en su día producto de la “Fábrica”, para acompañar a Cristiano Ronaldo en el Ciutat de Valencia, una plaza dura para el Madrid, que perdió allí la pasada campaña por 1-0. Y concretamente para Mourinho, que no sabe lo que es marcarle aún un gol a los “granotas” en su feudo y tampoco podrá contar con Sami Khedira en el mediocampo. El Levante es, tras Atlético de Madrid, Barsa y Real, el mejor local de la actual temporada pues sólo ha cedido un empate en

FOTO LA HORA: AP Scott Heppell

Lionel Messi sale del campo con evidente decepción, tras la derrota frente al Celtic en Glasgow, Escocia.

FOTO LA HORA: AP Daniel ochoa de Olza

programación dominical. Por próximos compromisos de selecciones, la fecha iniciará el viernes con el cotejo Betis-Granada y seguirá el sábado con los partidos Rayo Vallecano-Celta de Vigo, Espanyol-Osasuna y Zaragoza-Deportivo La Coruña. El Málaga del chileno Manuel Pellegrini, quinto clasificado, es el único equipo español con boleto sellado a la siguiente fase de la Champions, pero también deberá sobreponerse a las ausencias de Ignacio Camacho y el argentino Martin Demichelis ante la Real Sociedad.

su estadio. Para el Barsa, la mejor noticia en Glasgow fue el regreso del central Gerard Piqué, quien disputó los últimos 20 minutos a buen ritmo y estaría listo para iniciar de titular en Mallorca. El equipo de Caparrós inició como un rayo el campeonato con 11 puntos de 15 posibles pero se topó con un bache en la sexta fecha y, desde entonces, acumula cinco derrotas seguidas. El mexicano Giovani Dos Santos, lesionado, tampoco podrá enfrentar a su ex equipo en esta ocasión mientras en el Barsa, el argentino Lionel Messi, quien no marcó la fecha an-

LIGA DE CAMPEONES Un Celtic ordenado en defensa y letal en el contragolpe derrotó el miércoles 2-1 al Barcelona en la Liga de Campeones, en la que Manchester United remontó en los 10 últimos minutos para clasificarse a los octavos de final. Además, el monarca Chelsea rescató una victoria en el último minuto para reflotar sus posibilidades de sortear la fase de grupos y Juventus y Bayern Munich se lucieron con sendas goleadas. Goles de Victor Wanyama a los 21 minutos y Tony Watt (83) le dieron el triunfo al Celtic en Glasgow. Lionel Messi descontó en el primer minuto de los tiempos suplementarios, después de cansarse

Cristiano Ronaldo se lamenta por una oportunidad de gol perdida frente al Borussia Dortmund.

terior, recuperó su idilio con el gol en Celtic Park. El Atlético, segundo en la tabla de posiciones a tres puntos de distancia del Barsa, también jugará el domingo contra el Getafe tras disputar la Liga Europa. El conjunto del argentino Diego Simeone sufrió su primer revés de la temporada el sábado pasado contra el Valencia que, bien encaminado en la Liga de Campeones, intentará remontar posiciones ante Valladolid, aunque sin su timonel Mauricio Pellegrino, sancionado por dos partidos. La visita del Sevilla a Bilbao para enfrentar al Athletic completa la

de rematar al arco y ver su festejo de gol frustrado por los postes y el arquero Fraser Forster. “Quiero felicitar al Celtic, pero nosotros no hemos estado acertados de cara a puerta”, dijo el volante azulgrana Xavi Hernández. “El problema es que se han adelantado en el marcador, esa ha sido la desgracia que nos ha hecho remar todo el partido”. Celtic se mantuvo segundo en el Grupo G con siete puntos, dos menos que el líder Barcelona que perdió el invicto en el torneo. Benfica, con un doblete del paraguayo Oscar Cardozo, venció 2-0 al Spartak de Moscú y salió del fondo del sector con cuatro unidades, una más que el equipo ruso. Líder invicto en la liga española, el Barcelona no perdía un partido desde el 2-1 en contra ante el Real Madrid en el choque de vuelta de la Supercopa española en agosto. “El hecho de que nos marquen primero ha hecho que se encierren más, pero hemos tenido muchas ocasiones. En el fútbol estas cosas pasan, no es la primera vez que nos pasa ni será la última”, dijo el entrenador azulgrana Tito Vilanova. “Hubiera sido importante ganar porque estaríamos clasificados pero tenemos dos partidos más, dependemos de nosotros y es una suerte tener dos opciones más”. Manchester United remontó con tres goles en los 10 minutos finales y superó 3-1 en calidad de visitante al Braga. Robin van Persie (80), Wayne Rooney (84, penal) y el mexicano Javier “Chicharito” Hernández en los descuentos hicieron los tantos del equipo inglés, que tiene récord perfecto y 12 puntos en el Grupo H. El brasileño Alan (49) puso en ventaja a los lusitanos. El duelo estuvo suspendido durante 10 minutos en el segundo tiempo por un apagón. Chelsea estuvo a punto de caer tercero en el Grupo E, fuera de la zona de clasificación, pero Victor Moses anotó en el cuarto minuto de los descuentos para darle un triunfo 3-2 sobre Shakhtar Donetsk. Fernando Torres (6) y el brasileño Oscar (40) anotaron por los campeones europeos, mientras que el brasileño Willian (9, 47) marcó los dos tantos de los ucranianos. El empate hubiese dejado al club inglés en aprietos, pero ahora pasó a encabezar el sector con los mismos siete puntos que Shakhtar. La Juventus está tercera con seis puntos luego de golear 4-0 al Nordsjaelland, su primer triunfo después de tres empates. El chileno Arturo Vidal (23), Claudio Marchisio (6), Sebastian Giovinco (37) y Fabio Quagliarella hicieron las dianas de los campeones italianos.


Página 24/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora

DEPORTES

Hexagonal Concacaf

NBA: Randy Foye destacó en la defensa

México abre ante Jamaica

Jazz superan a Bryant y Lakers

MIAMI

Agencia AP

Antes del partido del miércoles, el entrenador de los Lakers de Los Ángeles, Mike Brown, habló con vehemencia de la manera en que Kobe Bryant había estado anotando con gran facilidad y desde diferentes ubicaciones. Por LYNN DeBRUIN

SALT LAKE CITY / Agencia AP

Contra Utah, con cuatro o cinco jugadores turnándose para marcar a Bryant, nada fue fácil cuando el Jazz se llevó la victoria por 95-86 para empeorar la foja de los Lakers al ponerla en 1-4. “Para cualquiera es difícil frenarlo en acciones uno a uno”, señaló el base Randy Foye del Jazz. “Tengo que darle mucho reconocimiento a mis compañeros. Yo, Gordon (Hayward), Marvin (Williams), Mo (Williams), Alec (Burks). Todos nosotros. Funcionó bien, pero tuve la suerte de que el partido terminase cuando terminó porque un poco más y él estaría poniéndose en marcha”. Bryant encabezó a todos los anotadores con 29 puntos, incluidos 16 en el cuarto periodo. Pero acertó únicamente siete de 17 en general a pesar de que llegó al partido con un casi 60% de efectividad en sus tiros. No acertó ninguno de sus cuatro intentos de triple y acertó solo tres de 19 después de tres cuartos. Mientras el Jazz solamente le permitió a los Lakers encestar el 34% de sus lanzamientos, Al Jefferson y Foye —adquirido como agente libre— aportaron un buen impulso. Jefferson convirtió 18 unidades y Foye agregó 17 como suplente con cinco triples, incluyendo tres consecutivos en el último cuarto. “Caramba, ya lo percibía”, dijo Foye, quien terminó encestando cinco de nueve desde lejos del arco y concretó todos los triples de Utah. “Lo único que hice fue jugar y ser combativo. Tengo que darle mucho reconocimiento a

mis compañeros. Mis compañeros me encontraron en los lugares apropiados y yo únicamente encestó los tiros”. Foye consideró que los Lakers no deberían sorprenderse de que él fuera un peligroso lanzador de triples. “Me conocen”, dijo. “El año pasado jugué por los Clippers y tuve partidos formidables contra ellos. Sabían”. El Jazz llegó a acumular una ventaja de 16 puntos en los primeros momentos del encuentro, pero los Lakers se acercaron a cinco unidades cuando restaban 8:27 en el reloj, hasta que Foye encestó tres triples consecutivos para poner adelante a Utah por 79-68 a 6:40 minutos del final. Mo Williams sumó 16 puntos para Utah (2-3). Dwight Howard añadió 19 tantos por los Lakers y Metta World Peace tuvo 15. Los Lakers tuvieron una ventaja enorme en la línea de los tiros libres, al embocar 32 de 36. El Jazz acertó 16 de 18 desde la línea. Utah tuvo en cambio una ventaja de 44-36 en puntos desde la pintura. El Jazz, que venía de tres derrotas consecutivas fuera de casa, comenzó anotando rápido y tuvo un final enérgico, en el que Foye fue la bujía que salió de la banca. También formó parte de un grupo de jugadores que frustró a Bryant, incluidos Gordon Hayward y Marvin Williams. Bryant tuvo un solo tiro en el primer cuarto y encestó uno de cuatro antes del receso. El Jazz logró que los Lakers perdieran 19 balones, incluidos seis a Bryant y cinco a Howard.

FOTO LA HORA: AP Rick Bowmer

Kobe Bryant, de los Lakers, fue el máximo anotador del partido, aunque tuvo poco porcentaje de acierto.

“Mucho de esto viene de la comunicación mutua, de la sincronización mutua”, dijo Bryant, que jugó el partido número 79 de su carrera contra el Jazz y apenas el quinto con su nuevo compañero Howard. Por su lado, los Clippers de Los Angeles jugaron con un recuerdo latente, que se avivó ante la perspectiva de tener una pequeña revancha con los Spurs de San Antonio. Dirigidos por los maestros de clavadas DeAndre Jordan y Blake Griffin, los Clippers amarraron un victoria de 106-84 al asestarle a los Spurs su primera derrota en la temporada. “Todavía recordamos lo que nos hicieron hace unos meses”, dijo Jordan sobre el equipo que barrió y eliminó a los Clippers de la segunda ronda de los playoffs. “Eso fue una motivación adicional”. Griffin consiguió 22 unidades y 10 tableros, mientras Jordan logró 20 puntos y 11 rebotes para enca-

bezar a los seis jugadores que anotaron más de 10 puntos. Los Clippers salieron así de dos derrotas seguidas, al tiempo que controlaron los tableros por 46-29. “Nos patearon nuestro (trasero)”, dijo el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich. “Estuvieron más emotivos, más combativos, y eso les significó algo por todas las razones obvias. Tuvimos presencia en una mitad, pero después de eso creo que no jugamos con la misma intensidad que ellos, y eso se demostró”. Danny Green encestó 12 tantos y Tim Duncan añadió 10 por los Spurs, cuyo arranque de 4-0 fue el mejor en la historia de la organización. El argentino Manu Ginóbili anotó nueve puntos, entregó dos asistencias y capturó un rebote en 19:05 minutos en la cancha por los Spurs. El brasileño Tiago Splitter contribuyó con siete puntos y dos tableros con San Antonio.

Futbol

Colombia cita a Falcao y James ante Brasil BOGOTÁ

Agencia AP

El goleador Radamel Falcao y el enlace James Rodríguez aparecen entre los 24 futbolistas que convocó el técnico José Pekerman para el partido de fogueo la próxima semana ante Brasil en Nueva Jersey. Falcao, del Atlético de Madrid, y Rodríguez, de Porto, brillaron en las recientes victorias ante Uruguay, Chile y Paraguay por las eliminatorias de Sudamérica para el Mundial 2014. Colombia escaló al tercer lugar de la

tabla tras su buena racha. Pekerman también citó el miércoles al zaguero Luis Carlos Perea, ausente frente a Paraguay por suspensión, y al delantero Darwin Quintero, baja por lesión. El amistoso se disputará en el estadio Metlife y será el último compromiso de Colombia en este año. Colombia ocupa la tercera casilla con 16 puntos, uno menos que Ecuador y a tres de Argentina. Brasil se clasificó directamente al Mundial de 2014 como anfitrión. Los futbolistas llegarán a Estados

Unidos entre el domingo y el lunes, según anunció la Federación Colombiana de fútbol. Equipo: Arqueros: David Ospina (Niza, Francia) y Farid Mondragón (Deportivo Cali). Defensas: Mario Alberto Yepes (Milán, Italia), Luis Amaranto Perea (Cruz Azul, México), Carlos Valdés (Philadelphia, EE.UU), Aquivaldo Mosquera (América, México), Cristian Zapata (Milán, Italia), Pablo Armero (Udinese, Italia) y Gilberto García (Deportivo Pasto). Volantes: Fredy Guarín (Inter, Italia), Edwin Valencia (Fluminense,

Brasil), Aldo Leao Ramírez (Morelia, México), Carlos Sánchez (Valenciennes, Francia), Elkin Soto (Mainz 05, Alemania), James Rodríguez (Porto, Portugal), Macnelly Torres (Atlético Nacional), Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina, Italia) y Juan Fernando Quintero (Pescara, Italia). Delanteros: Radamel Falcao (Atlético de Madrid, España), Teófilo Gutiérrez (Atlético Junior), Jackson Martínez (Porto, Portugal), Dorlan Pabón (Parma, Italia), Carlos Bacca (Brujas, Bélgica) y Carlos Darwin Quintero (Santos Laguna (México

México debutará en el hexagonal final de las eliminatorias mundialistas de la CONCACAF como local ante Jamaica y deberá adelantar la visita a la isla caribeña debido a su participación a mitad de 2013 en la Copa Confederaciones. Aparte del México-Jamaica, la fase final arrancará el próximo 6 de febrero con los choques Honduras-Estados Unidos y Panamá-Costa Rica. Los tres primeros del hexagonal se clasifican directamente al Mundial de Brasil 2014 y el cuarto disputará un repechaje contra el campeón de Oceanía, que presumiblemente sería Nueva Zelanda, por una plaza adicional. Un año antes del Mundial, Brasil será anfitriona de la Confederaciones, el torneo de ocho equipos que reúne a los campeones de sus confederaciones y que además sirve de ensayo para la máxima cita del fútbol. En 2013, la Confederaciones se jugará entre el 15 y 30 de junio. La fecha del 18 de junio en el hexagonal coincide en medio de la Confederaciones, por lo que México adelantará su visita a Jamaica al día 4 de ese mes. Estados Unidos, que busca una séptima clasificación consecutiva, tendrá que disputar tres de sus primeros cuatro partidos como visitante. En cuanto a las fechas del México-Estados Unidos, el Tri recibirá a su vecino el 26 de marzo. Estados Unidos será local el 10 de septiembre. Las sedes de los partidos en cada país aún no se han definido, aunque México contempla recibir a sus rivales en el estadio Azteca de la capital, dijo el presidente de la Federación Mexicana, Justino Compeán. “Definitivamente vamos a jugar todos los partidos en el Azteca, vamos a sacar un abono para los aficionados”, señaló Compeán. “El estadio Azteca es el jugador número 12, queremos todo el apoyo de la afición tanto cuando juguemos aquí como cuando sea en Estados Unidos”, añadió. La última fecha del hexagonal se realizará el 15 de octubre con los duelos Jamaica-Honduras, Panamá-EEUU y Costa RicaMéxico. El Tri busca conseguir su sexta clasificación seguida. Honduras intenterá repetir en un Mundial y conseguir la tercera clasificación de su historia. Costa Rica irá por un cuarto boleto tras ausentarse de Sudáfrica 2010; Jamaica por el segundo tras acudir a Francia 1998 y Panamá quiere asistir al primero de su historia.


La Hora

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 25

FÓRMULA 1: Para el Gran Premio de Estados Unidos

Sergio Pérez se sentirá como en casa en Austin Mientras la Fórmula Uno no regrese a México, el Gran Premio de Estados Unidos en Austin es lo más cercano a correr en su país para Sergio Pérez y el piloto mexicano espera que la proximidad le ayude a salir de la mala racha en la que se encuentra. Por CARLOS RODRÍGUEZ MEXICO / Agencia AP

Austin está localizada a unos 400 kilómetros al norte de la frontera y desde Guadalajara, ciudad natal de Pérez, el viaje en avión dura un par de horas aproximadamente. “Desde que tenía 14 años, nunca había corrido en México”, dijo Pérez ayer en una rueda de prensa en Ciudad de México. “Va a ser un Gran Premio, especial por estar cerca de mi gente, la mayoría de mi familia estará ahí. Mi mamá, mi abuela, mis amigos... mucha gente especial para mí. Además habrá mucho mexicano y será un evento muy especial”. México ha sido anfitrión de 11 Grandes Premios, pero no alberga desde 1992. El que se disputará en Austin, el 18 de noviembre, será la penúltima prueba de la temporada. “Son pistas inciertas. Conozco un poco de Austin, sé que tiene rectas largas y es un poco incierto que tan bien puedo estar”, agregó Pérez, el quinto mexicano en la historia en correr en la máxima categoría del automovilismo. “Pero el año ha sido así, hay pistas donde esperaba andar bien y no fue así”

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

Sergio Pérez, piloto mexicano de Sauber, en una presentación en México DF.

Pérez, de 22 años de edad, lleva un par de temporadas en la F1 con el equipo Sauber, pero a finales de septiembre pactó para ser el nuevo piloto de la escudería McLaren. El mexicano, que tiene 66 puntos y es décimo en el campeonato de pilotos del 2012, no ha podido sumar unidades desde que firmó con McLaren. “Es fácil que se creen historias, que porque estoy en McLaren ya no me importa Suaber, pero no es así, los resultados no se han dado por diferentes motivos. Sauber me importa y lo estoy dando todo. Esos errores se han dado porque

estoy corriendo en el límite tratando de hacerlo lo mejor”, añadió Pérez. “Acabo de firmar con la mejor escudería del mundo y es normal que se critique”. En McLaren, Pérez relevará a Lewis Hamilton, quien pasó a Mercedes. “El próximo año el objetivo es diferente, ya vamos a llegar a pensar en ganar carreras, en pelear el campeonato. La mentalidad cambia y corres de manera distinta”, reconoció Pérez, quien busca ser el primer mexicano en terminar entre los 10 mejores en un mundial desde que Héctor Rebaque lo consiguió en 1981. En la rueda de prensa, el

piloto presentó su fundación, que el miércoles por la noche realizó su primer evento en el que subastó artículos de F1 para recaudar fondos para diversas causas sociales. “Me encantaría cambiarle la vida a muchas personas, especialmente a los niños, Yo soy afortunado de ser quien soy y estar donde estoy y la mejor forma de agradecerlo es ayudando”, dijo Pérez. Entre las objetos que se subastaron están unos zapatos del alemán Sebastian Vettel, unos guantes del español Pedro de la Rosa y una camisa de Michael Schumacher.

Tenis

Federer avanza a semis en Copa Masters Por CHRIS LEHOURITES

LONDRES / Agencia AP

Roger Federer derrotó hoy a David Ferrer y avanzó a las semifinales de la Copa Masters. El suizo, que busca su séptimo título del torneo que cierra la temporada de la ATP, se impuso 6-4, 7-6 (5) sobre el español, para conseguir el boleto a la siguiente ronda con un par-

tido pendiente en la fase de grupos. Federer tuvo que esforzarse al máximo frente a Ferrer, que tuvo 10 puntos de quiebre pero sólo aprovechó uno. En el otro partido del Grupo B, el argentino Juan Martín del Potro enfrentaba al serbio Janko Tipsarevic. En la que se está convirtiendo en la rivalidad más

vibrante del tenis, Novak Djokovic y Andy Murray se enfrascaron ayer en otra batalla que precisó de tres extenuantes sets en la Copa Masters. Ventaja, Djokovic. El serbio Djokovic quebró el saque del británico Murray en el momento más oportuno, al final del tercer set, para vencerlo 4-6, 6-3, 7-5. Djokovic y Murray ofre-

cieron un reñido encuentro. Para decepción del público en la O2 Arena, Murray sucumbió. “Otro gran partido, otra gran exhibición de nuestra parte”, dijo Djokovic, quien conoce a Murray desde que tenían 11 años. “Es lo mínimo que se puede esperar, un partido reñido que se define en el último aliento y este se decidió en el último punto”.


Página 26 /Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora Mianmar anuncia visita de Obama este mes

Internacional

El presidente Barack Obama realizará a finales de mes una histórica visita a Mianmar, afirmó hoy un funcionario local, en la que el mandatario estadounidense seguiría su política de reacercamiento para propiciar la democracia en el país del Sureste Asiático. En declaraciones en la capital, Naypyitaw, el funcionario de Mianmar dijo que estaba preparada la seguridad para la visita a efectuarse el 18 o 19 de noviembre, pero que el programa no ha sido terminado. Solicitó el anonimato debido a que no estaba autorizado para hablar del asunto a los medios de comunicación.

ELECCIONES: Aunque califican la reelección como “el menor de dos males”

Triunfo de Obama alivia izquierda latinoamericana

De Caracas a La Habana a La Paz, la victoria de reelección de Barack Obama fue bien recibida con un suspiro de alivio por muchos en la izquierda latinoamericana, aunque otros advirtieron que el líder estadounidense no había hecho de la región una prioridad durante su primer período en el cargo, golpeado por la crisis financiera, y era improbable que lo hiciera en un segundo mandato. Por IAN JAMES

CARACAS / Agencia AP

En Cuba, el sitio de noticias por internet CubaSi calificó el resultado de la elección como el menor de dos males, diciendo: “Elecciones en Estados Unidos: no ganó lo peor”, y agregó: “Con cierto alivio y sin gran optimismo fue recibida la noticia del triunfo de Barack Obama en las elecciones generales”. En las calles de Caracas, algunos dijeron que les preocupaba que un triunfo del republicano Mitt Romney hubiera traído una línea mucho más dura contra líderes de izquierda como su propio presidente Hugo Chávez, y que esperaban que otro gobierno de cuatro años de Obama pudiera traer vínculos relativamente tranquilos entre Estados Unidos y Latinoamérica. César Echezuria, vendedor de periódicos callejero cuya primera página mostraba fotografías de Obama celebrando, dijo que el otro tipo (Romney) hubiera cortado relaciones con Venezuela y agregó que hubiera sido un desastre para Venezuela si hubiera perdido Obama. El presidente venezolano no ha hecho comentarios desde la votación del martes, pero durante la campaña comentó que si fuera estadounidense, votaría por Obama. A pesar de años de

relaciones tensas entre Chávez y Washington, Estados Unidos sigue siendo uno de los principales compradores del petróleo venezolano. El gobierno del presidente cubano Raúl Castro es también a menudo un crítico del presidente estadounidense, pero bajo un gobierno de Romney podría haber enfrentado retrocesos indeseables de las políticas de Obama que relajaron restricciones a los viajes de cubano-estadounidenses a la isla y al envío de remesas, incrementando al mismo tiempo los intercambios culturales. Oscar “Chepe” Espinosa, un economista del gobierno cubano convertido en disidente quien está a favor de compromisos entre Washington y La Habana, expresó esperanza en que Obama pueda hacer más para mejorar las relaciones entre los dos países, a pesar de que la ley estadounidense estipula que el Congreso tiene la última palabra sobre el embargo de 50 años de existencia contra Cuba, principal queja de La Habana contra Estados Unidos. “Para los cubanos es una gran cosa, había algunos temores de que si triunfara el Partido Republicano pudieran echarse atrás las medidas positivas que tomó la administración Obama como es flexibilizar las visitas a Cuba, el envío de remesas, las visitas

de los artistas cubanos a Estados Unidos”, dijo a la AP Espinoza, de 71 años, quien cumplió una larga condena después de convertirse en disidente. Espinosa señaló que en su segundo período, Obama podría tomar más medidas con respecto a Cuba, como permitir que más estadounidenses viajen a esa nación. Javier Menés, un cantinero cubano, comentó que la victoria de Obama significó el segundo posible “maremoto” que evitó Cuba en un lapso de semanas, siendo el primero la reelección de Chávez en Venezuela el mes pasado, dado que su gobierno proporciona apoyo económico crucial a la isla y embarques de combustible. Si Romney hubiera ganado se hubiera producido sin duda una retórica más beligerante, y quizás acciones más agresivas hacia Cuba, Venezuela y otros gobiernos de izquierda, dijo Miguel Tinker Salas, catedrático de estudios latinoamericanos en Pomona College, en Claremont, California. SIN ESPERAR GRANDES CAMBIOS Una coincidencia comienza a mostrarse en Latinoamérica tras la reelección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos: no se espera ningún cambio dramático en la relación del gobierno estadounidense hacia la región, aunque algunos mantienen la expectativa de que eso garantiza al menos una continuidad en ciertos temas de la agenda desplegada en el hemisferio. Los temas de la agenda estadounidense que han estado presentes con América Latina no parece que cambiarán: desde el

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

Un periódico venezolano tituló su primera página de ayer: “Obama: Gané”, para brindar la noticia de la reelección del presidente estadounidense.

tema de las drogas, Cuba y el comercio hasta la migración, pero sin tener visos de que tomarán un camino distinto al que se ha tenido hasta ahora. “Latinoamérica no es definitivamente una prioridad y el presidente Barack Obama se acuesta y despierta pensando en muchos otros problemas más acuciantes y complejos que América Latina”, dijo a The Associated Press Andrés Molano, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Colombia. De hecho, América Latina es-

tuvo prácticamente ajena de la campaña electoral entre Obama y su contrincante republicano Mitt Romney, quienes al tratar asuntos de política exterior se centraron en temas como Irán, Afganistán y Pakistán. “No pienso que Obama se enfocó mucho en América Latina “, dijo a la AP Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, sobre el primer su primer periodo de gobierno. Afirmó que actualmente la relación de Estados Unidos con Latinoamérica podría resumirse con tres palabras: “cordial, pero distante”.

principales canales de televisión y sostener que el atentado contra el consulado estadounidense en la ciudad libia de Bengasi, en el que murió el embajador y otros tres funcionarios, fue debido a la espontánea indignación árabe por una película que presuntamente ofendía al profeta Mahoma. La política exterior de Obama tendrá que ser ajustada a los pocos logros obtenidos en sus primeros cuatro años. Tras cierto

éxito en Mianmar, la Casa Blanca sigue esperanzada con cambios en Cuba y Corea del Norte, entre otros países. Empero, las alternativas de Obama son muy limitadas con esos gobiernos, especialmente con La Habana hasta que no libere al estadounidense Alan Gross, mientras que Pyongyang tendrá que desnuclearizarse si desea mejores relaciones con Estados Unidos, algo altamente improbable.

Estados Unidos

Con los mismos problemas en política exterior Por BRADLEY KLAPPER y MATTHEW LEE WASHINGTON / Agencia AP

El presidente Barack Obama tendrá que encarar en su segundo mandato los mismos desafíos en política exterior que en sus primeros cuatro años en la Casa Blanca, especialmente con Irán y Siria, Cuba y Corea del Norte, además de cambiar por completo su enfoque en las malogradas gestiones de paz en el Medio

Oriente. Su primer cambio con Irán podría producirse en unas semanas, según los funcionarios gubernamentales. Pero la tarea más apremiante será designar un nuevo equipo que conduzca su agenda de seguridad nacional. La secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, anunció que piensa retirarse aunque podría continuar en el cargo unas semanas más después de

enero hasta la confirmación senatorial de su sucesor. El secretario de Defensa Leon Panetta seguramente dejará el cargo poco después que lo haga Clinton, aunque se espera que el director de la CIA, el general David Petraeus, continúe en su cargo. La favorita para reemplazar a Clinton, la embajadora en la ONU Susan Rice, tendría una enconada audiencia de confirmación en el Senado tras acudir a los


LA HORA - Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 27

Es LA HORA de ser solidarios ¿Dónde y cómo ayudar a las víctimas del terremoto? Cruz Roja

Sede Central: 3 calle 8-40 zona 1, en horario de 8 a 17 horas-. Se recibe agua pura embotellada, medicamentos, alimentos –pastas, frijoles enlatados, azúcar, sal, aceite, harina para tortillas, jugos, sopas, atoles, etc.–, artículos de higiene personal. No se recibe ropa.

Donativos en efectivo

Banco Reformador: Cuenta 17-15780-32 A nombre de: Fondo de emergencia de Cruz Roja Guatemalteca Banrural: Cuenta 3033699372 A nombre de: Cruz Roja Guatemalteca

Aeroclub Guatemala / Jóvenes por Guatemala

Centro de acopio: 11 avenida 22-00 zona 13. Se reciben frazadas, alimento no perecedero, medicina y ropa. No se recibe agua pura, ya que el peso limita el transporte.


Página 28/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora

FOTO LA HORA: AP El Nuevo Herald, David Santiago

Vista de las olas y el viento que provocó el huracán Sandy en la costa Este de Estados Unidos.

CLIMA: Se aleja dejando algunos daños

Nuevo temporal pega en zonas afectadas por Sandy Una nueva tormenta, que entorpeció los esfuerzos de ayuda y reparación tras los daños dejados por Sandy en Nueva York y Nueva Jersey, se alejó de la zona hoy, luego de derribar árboles y cables eléctricos, aunque sin agravar demasiado la devastación. Por COLLEEN LONG y FRANK ELTMAN

NUEVA YORK / Agencia AP

Numerosas viviendas, desde el barrio neoyorquino de Brooklyn hasta zonas de la costa de Nueva Jersey y Connecticut, afectadas por apagones luego del paso de la supertormenta

Sandy, volvieron a quedar sin suministro eléctrico, bajo temperaturas cercanas al punto de congelación. “Estoy bien, aun cuando no tengo energía eléctrica”, dijo Iliay Bardash, de 61 años, quien se dedica a programar computadoras y ha sido afectado por

el apagón desde la semana anterior. “Las cosas no empeoraron y estoy agradecido por ello”. En Nueva Jersey, las empresas eléctricas reportaron 400.000 apagones el jueves por la madrugada. Cerca de 20.000 se presentaban en viviendas que no habían perdido el suministro de electricidad por Sandy. En la ciudad de Nueva York y en Westchester, más de 70.000 consumidores estaban sin electricidad, incluidos 55.000 por la nueva tormenta. Había 60.000 inmuebles sin

Internacional

electricidad adicionales en Long Island, donde más de 300.000 consumidores carecían de suministro. “Sólo hace más frío ahora”, dijo Anthony Gragnano, que reside en Lindenhurst, Nueva York, dentro de una zona de Long Island gravemente afectada. “No tenemos todavía calefacción ni electricidad, pero salvo por un poco de nieve estamos bien”. El sótano en la casa de Gragnano se inundó, y la familia tiene electricidad gracias a un generador. Se desconoce cuándo se normalizará el suministro. Las carreteras en Nueva Jersey y la ciudad de Nueva York estuvieron abiertas para el tránsito matutino, y las vías del tren operaban con normalidad, pese a que la nieve seguía cayendo en algunas áreas. Como lo pronosticaron los meteorólogos, la tormenta estacional generó rachas de viento, lluvia y nieve, pero no derivó en las inundaciones que algunos habían previsto. En circunstancias normales, una tormenta como la más reciente no habría sido noticia. Pero en buena parte de la región permanecen abiertas las heridas dejadas por Sandy. El sistema eléctrico es todavía muy frágil y algunas víctimas de la supertormenta siguen sin recuperar sus casas o sus vehículos. Muchos residentes, sin calefacción, han debido soportar el intenso frío. Entre Connecticut y Rhode Island se acumularon entre 7,5 y 15 centímetros de nieve (entre tres y seis pulgadas). En Worcester, Massachusetts, hubo 17,5 centímetros (ocho pulgadas), y en Freehold, Nueva Jersey, el nivel de la nieve rebasó los 30 centímetros (un pie).

Los Ángeles

Prisión para responsable de filme antimusulmán Por GREG RISLING y LINDA DEUTSCH LOS ÁNGELES / Agencia AP

Un hombre de California que produjo una película que se mofaba del profeta Mahoma y provocó reacciones de violencia en diferentes partes de Oriente Medio fue sentenciado ayer a un año en prisión federal por violaciones a su libertad condicional en un caso no relacionado. La sentencia es el resultado de un acuerdo entre los abogados y la fiscalía federal por el cual el acusado Mark Bassely Youssef se declaraba culpable, Youssef admitió en la corte que usó varios alias y con esto violó su libertad condicional, además de que obtuvo una licencia de conducir

con un nombre falso. Youssef estaba en libertad condicional por un caso de fraude bancario. Poco después de que Youssef salió de la corte su abogado, Steven Seiden, le dijo a reporteros fuera del tribunal que su cliente quería dar un mensaje. “Quería que les dijera que el presidente Obama quizá detuvo a Osama bin Laden, pero no mató esa ideología”, dijo Seiden. Cuando le preguntaron qué era lo que quiso decir Seiden dijo: “No le pregunté y no lo sé”. La jueza federal de distrito Christina Snyder aceptó el acuerdo de culpabilidad e inmediatamente sentenció a Youssef después de que admitió que había cometido cuatro de las ocho

supuestas violaciones que se le imputaban, incluyendo obtener una licencia de conducir fraudulenta en California. Los fiscales estuvieron de acuerdo en retirar las otras cuatro acusaciones bajo el acuerdo, que incluirá nuevamente libertad condicional para Youssef. Todas las partes estuvieron de acuerdo en que ninguna de las violaciones estuvieron relacionadas con el contenido de “Innocence of Muslims”, una película que retrata a Mahoma como un fraude religioso, un pedófilo y un mujeriego. El vicefiscal federal Robert Dugdale argumentó que las mentiras de Youssef sobre su identidad han afectado a otros, incluyendo al

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un musulmán protesta contra la película que se burlaba de Mahoma.

equipo de producción y al elenco de la cinta. La película desató una ola de violencia que surgió el 11 de septiembre y se contagió a diversas partes de Oriente Medio. “Desconocían que era un ex convicto”, dijo Dugdale ayer.

En Cort COMERCIO

UE y Latinoamérica zanjan disputa bananera Una de las batallas comerciales internacionales más prolongadas —la disputa bananera que duró más de dos décadas— ha terminado. La Unión Europea y 11 naciones latinoamericanas han firmado un acuerdo que zanja la disputa que data de 1991 sobre gravámenes a las bananas, que son una exportación vital para varias economías latinoamericanas. El acuerdo firmado el jueves en presencia del director de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, pone fin formalmente a ocho casos separados ante la OMC.

OPEP

Subirá consumo de carbón en próximas décadas Los combustibles fósiles seguirán siendo la fuente principal de energía en las décadas por venir, afirmó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que pronosticó un aumento en el consumo de carbón y un decremento en el de crudo. En su Perspectiva Petrolera Mundial, difundida el jueves, la OPEP informó que el consumo de combustibles fósiles como porcentaje del uso de energéticos en el mundo decrecerá apenas en forma marginal, del 87% que se observa en la actualidad, a 82% para 2035.

ARGENTINA

Vuelven a protestar contra Fernández En un nuevo desafío a la presidenta Cristina Fernández en menos de dos meses, miles de argentinos se convocaron en las redes sociales para manifestarse hoy en un cacerolazo en contra de la dirigente peronista y su gestión. La convocatoria para la manifestación circula en redes sociales como Twitter y Facebook desde hace semanas, sin que los argentinos que la promocionan invoquen el apoyo de partidos políticos de la oposición, aunque éstos se han manifestado a favor de la protesta. Esta última también ha sido convocada por argentinos que viven en el extranjero y que protestarán ante las embajadas de su país en ciudades como Madrid, Barcelona, Roma y Nueva York.


La Hora

internacional

Guatemala, 8 noviembre de 2012/Página 29

MEDIO ORIENTE: Buscan escapar en la frontera turca

Niños, mayoría en campamentos de refugiados sirios Los niños representan la mayoría de los desplazados dentro de las carpas que forman el campamento cerca de esta aldea en la frontera entre Siria y Turquía. Por KHALIL HAMRA ATMEH / Agencia AP

Todos han huido de la sangrienta guerra civil que se libra en Siria, más al sur. Muchos han sido testigos de hechos atroces. Algunos han perdido a sus familiares y la mayoría refiere problemas para conciliar el sueño o miedo al escuchar ciertos ruidos, como el paso de los aviones, señalan sus padres. Los combates entre las fuerzas del presidente Bashar Assad y los rebeldes que buscan derrocarlo han provocado que cientos de miles de sirios huyan a los países vecinos. Organizadores de un grupo rebelde dijeron que el campamento de Atmeh surgió por necesidad, hace unos tres meses, cuando Turquía comenzó a reducir drásticamente el número de sirios a quienes permitía el ingreso. Decenas de miles se quedaron varados en la zona fronteriza. Turquía señala que más de 112.000 desplazados sirios se refugian en campamentos turcos, y que el procedimiento para cruzar la frontera se ha tornado más lento debido al endurecimiento de las revisiones de seguridad. El campamento, operado por rebeldes locales, quienes distribuyen carpas y alimentos que donan los organismos asistenciales,

alberga a más de 5.000 personas, en su mayoría familias con muchos niños, a quienes se impidió llegar a Turquía. Es común encontrar niños entre las carpas. Muchos recolectan madera para encender fogatas o acarrean agua en jarras de plástico desde los contenedores traídos por los rebeldes. A veces, algunos juegan. Sus rostros dan pistas de la forma en que les ha afectado una guerra civil que, según activistas contrarios al régimen, ha dejado más de 36 mil muertos desde marzo de 2011. Una niña mantiene la mirada fija al frente, con un semblante serio. Otra se lleva una mano a la cadera y levanta otra por encima de su cabeza, mientras hace con los dedos la “v’’ de la victoria. Una más muestra un puño, desafiante, mientras abraza un oso de felpa. Muchas preocupaciones asaltan a los organizadores: llega más gente cada día, no hay carpas suficientes y las familias suelen recibir apenas la mitad de los alimentos necesarios. “Puedes ver los noticiarios y saber de dónde vendrá gente”, dijo un organizador del campamento, identificado con el alias de Abú Jafar por motivos de seguridad. “Vienen de las zonas bombardeadas”. CRUZ ROJA La guerra civil siria se ha intensificado desde mediados de año de modo tal que imposibilita a la Cruz Roja atender algunas de las necesidades humanitarias de la nación, dijo el jueves el presidente

FOTO LA HORA: AP Khalil Hamra

Amina Al Sado, una niña siria de cinco años, permanece en un campo de desplazados sirios en Atmeh, cerca de la frontera con Turquía.

de la institución. La guerra civil en Siria ha matado a más de 36.000 personas y ha desplazado a cientos de miles de personas de sus hogares desde que empezó el levantamiento contra el régimen sirio en marzo del 2011. Peter Maurer, director del Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, dijo que pese a la mayor amplitud de las operaciones en el país, “no podemos lidiar con el agravamiento de la situación”. “La gravedad de la crisis se profundiza con cada día que pasa, y esta tendencia ha seguido ininterrumpida desde el verano (boreal)”, agregó Maurer. Desde el verano, la Cruz Roja ha mejorado su sistema de transporte y logística, facilitando la llegada de camiones con alimentos y medicinas, pero se ha visto superada por las necesidades básicas de cientos de miles de personas dentro del país, agregó. Maurer agregó que la Cruz Roja no ha tenido acceso a todas las prisiones y está en “negociaciones

Marihuana

México prevé cambios tras voto Por MICHAEL WEISSENSTEIN, MEXICO / Agencia AP

El principal responsable del equipo de transición del presidente electo mexicano dijo que la legalización de la marihuana para uso recreativo en Washington y Colorado llevará a México y Estados Unidos a revisar las políticas de combate al narcotráfico. “Estamos obviamente atentos a estas modificaciones importantes que cambian un poco las reglas del juego en la relación con Estados Unidos”, dijo en Radio Fórmula Luis Videgaray, el responsable de la transición gubernamental del presidente electo Enrique Peña Nieto.

Videgaray dijo que la posición de Peña Nieto es en contra de la legalización como manera para enfrentar el tema de las drogas, aunque dijo que la votación en esos dos estados de los Estados Unidos era algo que no estaba en el panorama. “Creo que nos tienen que llevar a revisar las políticas conjuntas tanto del combate al tráfico de drogas y en general de seguridad”, señaló. Peña Nieto asumirá el 1 de diciembre la presidencia de México para los próximos seis años, lo cual marcará el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ya gobernó el país de manera ininterrumpida

entre 1929 y el 2000. Videgaray refirió que antes de asumir el poder, Peña Nieto tiene previsto realizar una gira breve por América del Norte, durante la cual se reunirá con el presidente estadounidense Barack Obama el 27 de noviembre y “el tema de la seguridad sin duda va a ser un tema de la agenda a discutir”, apuntó. “Evidentemente no podemos darle un trato a un producto que es ilegal en México tratando de evitar el trasiego hacia los Estados Unidos, cuando en los Estados Unidos, por lo menos en alguna parte de Estados Unidos, ahora tiene un estatus legal”, añadió.

difíciles” para expandir el alcance de sus visitas a las cárceles. Como árbitro de las reglas de guerra conocidas como la Convención de Ginebra de 1949, la organización tiene un papel único que desempeñar en la observación de las condiciones de los presos en el mundo y en el suministro de ayuda humanitaria para las víctimas de los conflictos y la violencia armada. La Cruz Roja aguarda una respuesta para visitar las 25 prisiones principales en Siria, pero también trata de lograr acceso a otros centros de detención, dijo Maurer. Una mejora, especificó, fue la disposición del presidente Bashar Assad para asignar a un alto jefe del ejército en su comando militar para servir como contacto directo con un funcionario de la Cruz Roja, dando a la organización humanitaria “un canal directo en un diálogo con las fuerzas sirias”. “Ni hace falta decir que intentamos el mismo tipo de diálogo con las fuerzas de la oposición”, aclaró.

NO SE IRÁ

El presidente sirio Bashar Assad prometió “vivir y morir” en Siria y afirmó, durante una entrevista difundida el jueves, que nunca huirá de su país pese al cruento levantamiento de 19 meses contra su gobierno. La entrevista se difundió dos días después que el primer ministro británico David Cameron sugirió que se le facilitara a Assad un salvoconducto para salir del país si eso pudiera garantizar el fin de la guerra civil, que según los activistas ha dejado más de 36.000 muertos. Assad exhibió un tono desafiante en la entrevista con la televisora Today TV rusa que transmite en inglés. “No soy un títere, no soy producto de Occidente para irme a Occidente o a cualquier otro país”, dijo Assad, de 47 años. Habló en inglés, y extractos de la entrevista fueron transmitidos el jueves por el cibersitio de la emisora, con voz superpuesta en idioma árabe.

China

Sucesión entre bambalinas Por CHARLES HUTZLER BEIJING / Agencia AP

El Partido Comunista Chino en el gobierno puso en marcha su Congreso hoy para iniciar la transferencia de poder a nuevos líderes con una breve mención a su pasado revolucionario y una promesa de combatir la corrupción. Pero el acto principal: los regateos por las bancas en la nueva cúpula, se desarrolló a puertas cerradas. Todos los protagonistas principales estaban presentes en el Gran Salón del Pueblo: el presidente Hu Jintao, su sucesor Xi Jinping y una colección de diri-

gentes retirados. La hoz y el martillo en dorado, el símbolo del Partido Comunista, se destacaba en el trasfondo. Pero en una ceremonia inaugural de casi dos horas, apenas se mencionó la transición o que dentro de una semana Hu se retirará como jefe del partido para dar lugar a Xi en la que sería apenas la segunda transferencia de poder ordenada en 63 años de régimen comunista. El congreso es una reunión mayormente ceremonial de más de 2.200 delegados que se reúnen mientras las verdaderas negociaciones son llevadas a cabo entre bastidores por los verdaderos influyentes.


Página 30/Guatemala, 8 de noviembre de 2012

La Hora

Empresa Eléctrica en estado de alerta tras terremoto

Empresa Eléctrica de Guatemala indica que se encuentra en estado de alerta tras el terremoto que afectó a Guatemala ayer, aunque en sus redes de distribución no se ha tenido problemas ocasionados por el desastre; y como medida de precaución activó su plan de emergencia en “condiciones de alerta” por el riesgo de réplicas. Esta condición de alerta se extenderá hasta las 12 horas de este día, o bien, continuará dependiendo de la evolución del fenómeno telúrico. Para cualquier reporte relacionado con el servicio de energía eléctrica, EEGSA pone a disposición de sus usuarios el Teleservicio 2277-7000.

CC: Luz verde a MP para continuar investigaciones

Revocan amparo que beneficiaba a Christa Castañeda Torres En el caso contra Christa Castañeda Torres, la Corte de Constitucionalidad (CC) revocó el amparo provisional que la había beneficiado, al dejar en suspenso la resolución de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones, que ordenó ligarla a proceso. El MP refiere que con dicho fallo tienen luz verde para continuar con las investigaciones.

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

El máximo tribunal constitucional ordena que se acate lo indicado por dicha Sala y que Castañeda Torres sea ligada a proceso por el delito de lavado de dinero y caso especial de estafa en la comuna de San Andrés Sajcabajá, Quiché. Esto luego de que la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP) presentara un recurso de apelación en la CC, ante su inconformidad con lo señalado por la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que le otorgó a la señalada un amparo provisional. En el caso, la Sala Primera le ordenó al togado Jorge Mynor Acevedo, juez de Primera Instancia en Quiché, que repitiera la primera declaración de Castañeda Torres, por el delito de lavado de dinero y caso especial de estafa en dicha municipalidad. No obstante el proceso fue trasladado al Juzgado Primero de Mayor Riesgo A, a cargo de Carol Patricia Flores, de quien el 27 de septiembre la misma Sala la confirmó como contralora dentro del proceso. En este caso la Fiscalía anti-

MP solicita enviar a juicio a supuestos mareros

En el Juzgado Primero de Mayor Riesgo A, a cargo de Carol Patricia Flores, el Ministerio Público (MP) solicitó que fueran enviadas a juicio 41 personas, supuestas integrantes de la Mara Salvatrucha, sindicadas de pertenecer a una banda que operaba en Canalitos, zona 24. De acuerdo con el ente investigador, el grupo era dirigido por el reo Nixon Vantes. La fiscalía les atribuye los delitos de asociación ilícita, extorsión, obstrucción extorsiva de tránsito, asesinatos, entre otros. Según consignó, la banda sería responsable de al menos 5 asesinatos por el incumplimiento del pago de extorsión.

Por venir fiscal antimafia italiano

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Christa Castañeda Torres está señalada de casos de lavado de dinero en municipalidades del interior del país. corrupción había planteado una recusación en contra de Flores, jueza primera de mayor riesgo A, tras haber decretado falta de mérito en las investigaciones del MP. En el proceso por supuesto lavado de dinero en la comuna de San Andrés Sajcabajá, Quiché, están sindicadas Gloria Torres, sus hijas Christa Eugenia Castañeda Torres, María Marta Castañeda Torres y Gabriel Urreola Noriega, esposo de la última referida. EL CASO EL 9 de diciembre del 2011 se realizó la Audiencia de primera declaración de Christa Castañeda,

en la que el juez declaró falta de mérito. La Fiscalía contra la Corrupción la acusaba de haber lavado Q15 millones. Por una impugnación del MP, la Sala Primera revocó la resolución del juzgador el 19 de abril de este año, y desde el 23 del mismo mes, los abogados presentaron el amparo. Con lo resuelto por la CC, Milton Castañeda, abogado de las señaladas, indicó que están a la espera que el juzgado señale fecha para audiencia, aunque según indicó –por las vacaciones de fin de año–, estima que será programada hasta el próximo año.

LUZ VERDE Por su parte, Javier Monterroso, secretario privado de la Fiscal General, dijo que la CC les dio la razón en la apelación, “la resolución permite que se mantenga la situación de Christa Castañeda, que ya está ligada a proceso”. De acuerdo con Monterroso, cuando la Sala Primera revocó la falta de mérito, también decretó un auto de procesamiento. Como consecuencia, el Secretario Privado indicó que la fiscalía tiene luz verde para continuar con las investigaciones por el supuesto lavado de dinero.

CC ordena escuchar a enfermo terminal POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

SALVATRUCHAS

CICIG

Caso Rosenberg

La CC ordenó escuchar a un testigo en el Caso Rosenberg.

En Cort

En el caso Rosenberg, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó que dentro del proceso sea escuchado como testigo Mario Paz Mejía, quien afronta una enfermedad terminal. De acuerdo con Carlos Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, por medio de un amparo provisional, deberá acatar el fallo y programar

un día para que Paz Mejía rinda su declaración como anticipo de prueba, a pesar de que ya venció el plazo para la investigación. Dicha persona figuró en el caso Rosenberg, pero fue beneficiado con un criterio de oportunidad, tras convertirse en colaborador eficaz dentro del proceso. Según explicó, el fallo fue emitido tomando en cuenta que el testigo padece de una enfermedad terminal, que podría llevarlo a la muerte en

cualquier momento; sin embargo, en virtud de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha resuelto un amparo presentado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), quien busca separarlo de proceso, el expediente no se encuentra en la judicatura. Paz Mejía argumenta que tiene información que podría ayudar a establecer qué fue lo que ocurrió tras la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg.

La próxima semana, el fiscal antimafia italiano, Antonio Ingroia, se integrará al equipo de trabajo de investigación y litigio de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), según informó Diego Álvarez, portavoz de la entidad. De acuerdo con la información, el fiscal italiano vendrá a reforzar las investigaciones, y como parte de sus primeras funciones efectuará un estudio de la situación y el impacto actual de la impunidad en el país. El traslado de Ingroia fue aprobado a finales de julio por el Consejo Superior de la Magistratura italiana.

PNC

Capturan a seis personas por supuesta violación sexual La Sección contra Delitos Sexuales, de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), capturó a seis personas sindicadas de abusar sexualmente de varias menores de edad. Las autoridades detuvieron a José Luis Ramírez González, de 75 años; Enrique Mendoza López, 25; Edward Oswaldo Núñez, 19; Guillermo de Jesús González Aquino, 65; Alfredo Baten de León, 46; Emilio Joaquín López López, 52. Los sindicados fueron detenidos en varias áreas del país y están acusados en diferentes casos, por su presunta responsabilidad en violaciones sexuales contra niñas.


La Hora

AL CIERRE

Asies

Estiman PEA en 2.7 millones de personas Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales presentó el estudio sobre las políticas de mercado laboral y pobreza rural en Guatemala indicando que en cuanto la Población Económicamente Activa rural asciende a 2.7 millones de personas, alrededor de 1.1 millones corresponde a la categoría de asalariados. La PEA femenina está integrada por 2.1 millones, lo que equivale al 36 por ciento del total de esta población, con respecto a la PEA rural las mujeres constituyen solamente el 29.6 por ciento, en tanto que la PEA urbana tiene una participación del 42.2 por ciento que equivale a 1.2 millones. Esto puede obedecer a que existe un subregistro o invisibilización del trabajo de las mujeres rurales, pues generalmente apoyan al cónyuge en trabajos agrícolas o en actividades de limpieza, corte, lavado y selección de productos. Según el estudio, cuatro de cada diez mujeres rurales económicamente activas están ubicadas en el sector primario, que es seguido en orden de importancia por los sectores secundarios y comercio con el 22 por ciento y el 21 por ciento respectivamente. En cuanto a las categorías ocupacionales tres cuartas partes de las mujeres ocupadas rurales son trabajadoras familiares no remuneradas, solo el 8 por ciento de las mujeres guatemaltecas residentes en las áreas rurales tiene un salario. De acuerdo con los datos de población afiliada al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, para el año 2010, el número de trabajadoras afiliadas en la agricultura, silvicultura, caza y pesca asciende a 10.06, lo que representa el 6.7 por ciento del total de afiliados que laboran en esa actividad económica, en tanto que con relación al total de población afiliada a la seguridad social, las mujeres representan el 34 por ciento.

COMISIÓN: En encuentro regional para conocer propuestas

Población rechazó las reformas constitucionales en primer foro PRESIDENTE

Suspende su agenda

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, dijo que la agenda del gobierno en cuanto a temas internos como las reformas constitucionales y la iniciativa para emitir Bonos del Tesoro para pago de deuda flotante está en segundo plano en este momento. En ese sentido, manifestó que las prioridades del Ejecutivo están en la emergencia ocasionada por el sismo de 7.2 grados en la escala de Richter de ayer, por lo que los temas citados deberán esperar otro momento. La vicepresidenta Roxana Baldetti suspendió hoy sus actividades públicas, para apoyar al mandatario y demás funcionarios en las labores de emergencia, informó su equipo de comunicación.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez Molina en el momento en que entrega la propuesta de reformas constitucionales a Gudy Rivera, presidente del Congreso.

La Comisión de Legislación tiene contemplados 10 foros regionales en varios departamentos. Sin embargo, sigue en el ambiente la posibilidad de discutirlas en el pleno la próxima semana. por Ana González

Agonzalez@lahora.com.gt

En el primer foro celebrado por el diputado Amílcar Pop para discutir las reformas constitucionales, la población mostró su desacuerdo. El ejercicio fue realizado en San Marcos ante unas 500 personas que representaron a varias organizaciones de la sociedad civil. “Participaron varias personas, entre ellas unas 20 organizaciones de jóvenes, indígenas, magisterio y derechos humanos que se pronunciaron y todos dijeron que no a las reformas. Mañana estaremos en Cobán donde esperamos una participación masiva”, explicó el congresista.

Entre los argumentos de rechazo que expresó la ciudadanía está la: Ausencia de los derechos de las mujeres, se afecta la autonomía de la Contraloría General de Cuentas y prevalece incertidumbre sobre las modificaciones al sector de seguridad y justicia. También consideran que existe una disminución en los derechos de pueblos indígenas y en el uso de recursos naturales. El congresista señaló que desconoce si el tema será discutido la próxima semana. “Hasta el momento no nos han convocado de la comisión para conocer el informe técnico que podríamos redactar”, señaló. Espera que se concluya el ejercicio previo a conocer las reformas en el pleno.

Agenda

Congreso con poca actividad por Ana González

Agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Asies estima que hay 2.7 millones de trabajadores que integran la PEA.

Guatemala, 8 de noviembre de 2012/Página 31

Aunque los jueves son utilizados por los diputados para sesionar, el Congreso decidió no realizar plenaria y retomarlos la próxima semana. El argumento fue por el sismo que cobró la vida de varios guatemaltecos y perjudicó a miles de familias.

La actividad disminuyó considerablemente, pocos diputados asistieron a sus oficinas, solo pudo observarse la asistencia de personal administrativo. Se espera que la dinámica se retome la próxima semana. La sesión permanente continuará el próximo martes, donde se espera que las reformas sean el tema que acapare la atención.

Según el cronograma acordado, Cobán, Alta Verapaz será el segundo punto. Luego seguirán en Quetzaltenango, Huehuetenango, Retalhuleu, Chimaltenango, Jutiapa, Chiquimula, Puerto Barrios, Izabal, y Petén. Los foros concluirán el 16 de diciembre próximo. CONTINÚAN CABILDEO El presidente del Congreso, Gudy Rivera, junto al presidente de la Comisión de Legislación, Oliverio García, continuaron la romería entre las distintas agrupaciones. Hoy se reunieron con la bancada Creo, mañana esperan concluir con el acercamiento. “Ya nos reunimos con TODOS, GANA, la multipartidaria y hoy estaremos con CREO, mañana programaremos reuniones con bancadas de un solo diputado, estamos llegando a acuerdos en hacer unas modificaciones” señaló Rivera.

El congresista insistió en que las reformas deben avanzar, ya que los temas no pueden abordarse mediante leyes ordinarias. “Para trabajar el tema de seguridad y justicia no puede hacerse por esa vía, sino que es necesario reformar la Carta Magna”. No quiso adelantarse en cuantos votos han sumado, solo señaló que han logrado respaldo. El Oficialismo necesita 105 sufragios para darle luz verde a las reformas constitucionales. Luego de ello, deberán enfocarse en la consulta popular donde la ciudadanía deberá dar su aval. Al momento, se mantiene en el ambiente, la intención de discutir el tema la próxima semana. Para ello, deberán proponerlo mediante una moción privilegiada, según diputados. El sector privado, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones como Lider y Encuentro Por Guatemala han rechazado la propuesta de reformas por considerar que no es el momento para abordar el tema. Coinciden que algunos cambios que requiere el país deben hacerse a través de leyes ordinarias.

Diario Oficial

Publican presupuesto 2013

por Ana González

Agonzalez@lahora.com.gt

El ejercicio fiscal de ingresos y egresos de la nación para el próximo año fue publicado hoy en el diario oficial. El monto del presupuesto asciende a Q66 mil 987 millones. El decreto sigue siendo fuertemente criticado por varias agrupaciones por

la celeridad con que se hizo, incluso se han presentado acciones legales ante la Corte de Constitucionalidad que buscan una nulidad parcial. En el sumario legal también se publicaron las reformas a la ley contra la narcoactividad, decreto que aborda el análisis científico y destrucción de drogas.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 8 de noviembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.