Primer año de Gobierno / PS. 6-8
Pérez Molina: Para cerrar la desigualdad es necesario pagar impuestos Minutero de “La Hora”
Guatemala, miércoles 9 de ENERO de 2013| Época IV | Número 31,112| Precio Q2.00
El IGSS con su presidente quiere sentar precedente: darle tortazo al Gobierno y mandarlo p´al infierno
Sindicato, padres de familia y Cámara de Educación acuerparán las medidas de hecho
ESTUDIANTES ANUNCIAN PROTESTAS POR REFORMA
Inconformes manifestarían el próximo lunes contra cambios en la carrera del Magisterio
P. 3
IGLESIA/P. 2
Tribunal inicia juicio eclesiástico contra el sacerdote M. Orantes
Alejandro Balán - La Hora
SALUDO A LAS FUERZAS ANTINARCÓTICAS
El presidente Pérez Molina presenció hoy un ejercicio de demostración de las fuerzas antinarcóticas y saludó a los efectivos que participan en esas prácticas. En su discurso, afirmó que mientras las drogas sean ilegales, se mantendrá la lucha contra P. 4 el narcotráfico.
POR EMPLEO/P. 38
Trabajadores resultan heridos en protestas contra mineras
Banco de Guatemala: Remesas familiares representan el 11% del PIB
P. 9
La Hora
Página 2/Guatemala, 9 de enero de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
IGLESIA CATÓLICA: Se nombraron a siete integrantes de un tribunal
Inicia juicio eclesiástico contra Mario Orantes
Con la entrega del decreto de nombramiento a los jueces que conocerán la causa, esta mañana inició el juicio eclesial contra el sacerdote Mario Orantes, quien recobró la libertad, tras haber sido condenado en el caso de la muerte del obispo Juan José Gerardi. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Los sacerdotes designados por el Arzobispo Metropolitano, Oscar Julio Vian, quienes serán jueces durante el juicio eclesial, son: Juan David Noguera, vicario judicial y presidente del Tribunal Eclesiástico de Guatemala; Eddy René Calvillo Díaz, canciller de la Curía; Pedro Martinello, Gustavo Paredes, Marco Antonio Figueroa, Víctor Patzán y Robertson Rodríguez. Esta mañana, previo a ingresar a la reunión, el Padre Noguera, indicó que aún no tenían ningún documento para empezar con el análisis del caso, pero que a todos los jueces nombrados por Vian, les sería entregado el decreto de nombramiento que les da la pauta para ejercer la causa de Orantes. Dicha reunión se realizó a puerta cerrada. Dentro del caso, se explicó que será el promotor de justicia quién tendrá que analizar todas las pruebas que sean presentadas. Por esta situación es que no se puede precisar la duración de un juicio eclesiástico, ya que depende de la información que fluya, indicó Noguera. Según la información, el proceso contará con cuatro fases, la formación del tribunal, la investigación, la valoración de pruebas e interrogatorio, y la resolución. Al concluirse el proceso, los miembros del Tribunal emitirán un fallo secreto, que en conjunto definirá si Orantes, vinculado a la muerte de Gerardi, es inocente o culpable. La sentencia y toda la documentación será enviada en un informe al Vaticano, donde se decidirá si el procesado, será expulsado de le Iglesia Católica. DEFENSA Mientras tanto, Orantes analiza con su abogado, Francisco Gallardo, si él lo defenderá en el juicio eclesial, o si buscarán a un
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Mario Orantes enfrenta un juicio eclesiástico, tras redimir su condena por el Caso Gerardi.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
David Noguera, vicario judicial y presidente del Tribunal Eclesiástico.
experto en Derecho Canónico. Por aparte, Gallardo, al ser consultado explicó que se encuentran a la espera de la notificación del Tribunal, para dar a conocer la estrategia de defensa que utilizarán. No obstante, manifestó que le sorprende que luego de haber obtenido la libertad y haber ejercido un ministerio dentro de la cárcel, se conforme un tribunal eclesiástico para conocer algún tipo de sanción contra su defendido. EL CASO Monseñor Gerardi fue asesinado en el interior de la Casa Parroquial de la iglesia San Sebastián, en la zona 1, el 26 de abril de 1998. En el 2001, el Poder Judicial estableció la existencia del delito de ejecución extrajudicial en el asesinato de Gerardi y conde-
nó al coronel Byron Lima Estrada, quien recuperó su libertad, luego de ser beneficiado con redención de penas; a su hijo, el capitán Byron Lima Oliva y al exespecialista del Ejército, Obdulio Villanueva, quien ya falleció. Además, Orantes fue sentenciado a 20 años de prisión, en calidad de cómplice del crimen. El 23 de noviembre del 2012, el Juzgado Primero de Ejecución Penal, luego de cuatro intentos de la defensa, otorgó la redención de penas al religioso. Sin embargo, por apelación del MP, fue hasta el 26 de diciembre que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones confirmó la resolución de dicho juzgado. En los Tribunales de Justicia nunca se probó quién o quiénes, fueron los autores materiales de la muerte del Obispo.
Trata de personas
Presentan querella contra juez Cojulún Sánchez POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Fundación Sobrevivientes y la Asociación El Refugio de la Niñez, presentaron una querella penal y petición de retiro de inmunidad, contra Eduardo Cojulún Sánchez, Juez Undécimo de Primera Instancia Penal, por el delito de prevaricato, por dejar en libertad al procesado Juan Mateo Hernández Coj, supuesto líder de una red de trata de personas. Esta es la segunda vez en la semana que se presenta una acción de este tipo contra el togado, puesto que el pasado lunes, el Ministerio Público, trasladó a la CSJ el documento “Los Jueces de la Impunidad”, en el cual Cojulún es señalado de “colaborar con poderes difusos”. El juzgado no quiso emitir opinión acerca de los señalamientos. Según Leonel Dubón, director de la Asociación Dulce Refugio, enviaron a la CICIG un documento conteniendo las acusaciones contra Cojulún para apoyar la denuncia que la entidad presentó en su contra. En el documento remitido por la citada asociación, Dubón explicó que también incluyeron a Walter Fabricio Rosales, juez de Tribunal de Alta Verapaz y Reyes Eleazar Ochoa, juez de Niñez de Huehuetenango, donde también los acusan
de beneficiar a personas vinculadas con la trata de personas. Por otro lado, el entrevistado, informó que presentaron ante la Junta de Disciplina Judicial, una queja contra los togados antes mencionados y adversando el actuar de otros dos jueces: Ligia Aracely Pérez y Juan Pablo Ríos Muñoz. Las organizaciones sociales indicaron a través de un comunicado, que “exigimos la depuración del Sistema de Justicia pues de octubre de 2012 a la fecha varios jueces han favorecido con sus resoluciones a tratantes y violadores”. También manifestaron que sus señalamientos, son un “resumen” que deja en evidencia el deterioro de las instituciones, “donde se omiten preguntas clave en los procesos judiciales, lo cual tergiversa los mismos”. PREOCUPADOS Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ), dijo que ven con preocupación el tema, puesto que considera que se denuncian las resoluciones emitidas por los profesionales y que esto afecta su independencia judicial. “Alguna de las partes va a tener siempre una cuestión con las cuales se manifestarán en contra y si esto es así, me pregunto a dónde vamos a llegar, puesto que en lugar de acudir a las consideraciones recursivas actúan pidiendo el retiro de inmunidad”, indicó.
CICIG
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG.
Dall’Anese: No les gusta que los cuestionen Esta mañana, Franciso Dall´Anese, jefe de la CICIG, manifestó que a los jueces guatemaltecos no les gusta ser cuestionados. En relación a esto, Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, manifestó que los togados, como funcionarios públicos entienden que
están sometidos a consideración o auditoría social. Sin embargo, dijo que esperan que los señalamientos sean serios para tener la posibilidad de defenderse. La CICIG denunció a 18 jueces del OJ, a quienes señalan de emitir resoluciones que favorecen la impunidad en el país.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 9 de enero de 2013 /Página 3
EDUCACIÓN: Normalistas, empresarios, sindicalistas y padres de familia se unen en pronunciamiento
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala.
Anuncian medidas de hecho para el lunes contra Reforma Magisterial
“
En corto
(La quema del bus) es una medida del gobierno para que la sociedad nos tache de delincuentes, como se nos ha venido tratando desde mayo”. Jason Aguílar Representante de la Normal Central para Varones
Breves sobre el Organismo Ejecutivo POR L. ARÉVALO Y E. JUÁREZ lahora@lahora.com.gt
VICEPRESIDENCIA La Vicepresidencia de Guatemala, anunció ayer que tiene el proyecto de elaborar un código de ética que se utilice a nivel nacional, con el objetivo de promover la transparencia en el accionar no solo de funcionarios de Gobierno, sino también sensibilizar a la población guatemalteca para evitar las dos vías de la corrupción. El trabajo se daría a conocer dentro de poco tiempo, aunque no se especificó cuánto. Esta sería una de las políticas para tener una corrupción contralada, se afirmó en la cita con la vicemandataria Roxana Baldetti, en la que también participó la comisionada de Transparencia, Verónica Taracena. PRESUPUESTO La Universidad de San Carlos de Guatemala solicita incremento presupuestario al Ejecutivo. Ayer, el rector Magnífico de la Usac, Estuardo Gálvez, junto a miembros del Consejo Superior Universitario, se reunieron con el presidente de la República, Otto Pérez Molina, para pedir que se cumpla con el cinco por ciento de los ingresos ordinarios del Estado asignados constitucionalmente para la universidad estatal. También se trató el tema de los recursos necesarios para el técnico en educación que se deben impartir a partir de 2015, derivado de la reforma a la carrera magisterial. AMBIENTE El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales firmó esta mañana un convenio con los ministerios de Educación y Desarrollo Social como parte del Programa de Educación en Gestión Ambiental el cual tiene como objetivo principal, fortalecer las capacidades y conocimientos de las comunidades mediante un programa de educación en gestión ambiental integral, enfocado a la identificación de riesgos, implementación de acciones de prevención, capacidad de reacción ante desastres socioambientales, que contribuyan a la disminución de la vulnerabilidad ante el cambio climático.
va cambiará el sistema, “la realidad es que el sistema educativo de Guatemala es el que se hace necesario cambiar y para eso el ministerio necesita de la comunidad educativa, padres de familia, maestros y alumnos, no se puede hacer unilateral”.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Estudiantes, sindicalistas, empresarios y padres de familia se unieron para mostrar su rechazo a la reforma magisterial.
Estudiantes Normalistas, Cámara Guatemalteca de Educación, el Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco y padres de familia volvieron a mostrar su descontento y rechazo a la Reforma Magisterial, indicando que se esperan medidas de hecho a partir de la próxima semana cuando se dé inicio de clases y se presente el primer informe de gobierno. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
Según Vivian Ramírez representante del Instituto Nacional para Señoritas Centro América (INCA) Jornada Matutina, se esperan “sorpresas” en el transcurso de la próxima semana, para que sean tomados en cuenta y “no sean pisoteados como las veces anteriores”. Indicaron que los porcentajes presentados tanto del Presidente como de la Ministra de Educación son irreales respecto a la aceptación del Bachillerato con
Orientación en Educación, lo cual se verá en los próximos días cuando inicie el ciclo escolar, “la imagen que se ha querido dar de la aceptación de la reforma impuesta a la carrera de magisterio es falsa, la comunidad educativa está en contra” manifestaron. Además aseguraron que no son los responsables de la quema del autobús del pasado lunes, señalando que son acciones provocativas de parte del gobierno para criminalizarlos “es una medida del gobierno para que la sociedad nos tache de delincuentes, como
se nos ha venido tratando desde mayo”. NO HAY ACEPTACIÓN Lucrecia de Palomo, Vicepresidenta de la Cámara Guatemalteca de Educación, dijo que cuando se habla del 80 por ciento de aceptación del Bachillerato no necesariamente son los números indicados, ya que este bachillerato no tuvo aceptación en la población lo cual se refleja en las inscripciones. Palomo señaló que en varias ocasiones tanto el Presidente como la Ministra de Educación han declarado que se encuentran abiertos al diálogo, pero que en realidad esto no sucede, “lo que ellos dicen es una cosa pero la realidad es otra”. Además manifestó que hay mucha provocación de parte del estado para confundir a la población e igualmente al afirmar que con este cambio de reforma educati-
LLAMAN A LA UNIDAD Entre tanto Luis Javier Crisóstomo, del Consejo de Educación Maya, hizo un llamado a la comunidad educativa del país, a buscar información de que significa implementar la estrategia del bachillerato en educación, “significa realmente excluir el esfuerzo de construir la democracia para nuestro país”. Asimismo Alicia Arrellano, Secretaria General del Sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco, llamó al magisterio nacional a que se una a este rechazo, porque la estrategia del ministerio de educación en el cambio de la carrera docente lo único que hará es empobrecer más a la sociedad guatemalteca, privatizando la educación. Según Arrellano el Magisterio se verá afectado porque se pretenderá cambiar la Ley tutelar y el acuerdo gubernativo 1485 por lo que invitó a unirse a toda la sociedad a mantener el rechazo total a la reforma magisterial. Además los estudiantes indicaron no estar solos en la lucha en contra de la implementación de esta reforma, puesto que toda la comunidad educativa, padres, maestros y alumnos la rechazan.
Inguat
Turismo se incrementó en 7% en 2012 Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Instituto Guatemalteco de Turismo registró un aumento de turistas del 7 por ciento durante 2012 debido a las celebraciones del 13 Baktún y los Cruceros que visitan Guatemala. Según Pedro Duchez director del Inguat este es un crecimiento histórico en el país ya que no es un crecimiento típico de un destino
turístico. Dijo que la temporada de cruceros del año pasado tuvo una recuperación muy importante, de tener una tendencia a la baja y estar prácticamente desaparecido se logró una recuperación de más del 75 por ciento siendo el principal factor del crecimiento del 7 por ciento. Duchez indicó que se superaron las metas del 13 Baktún, que se logró la trasmisión del evento en el ámbito mundial en más 5,500 televisoras y que todavía se están
haciendo retrasmisiones del evento “esto supera por mucho a lo que hizo cualquier país vecino y por supuesto alcanzó y superó las expectativas de cobertura que se tenían”. Además dijo que se tuvo un crecimiento de turistas desde el mes de octubre con el 12 por ciento, en noviembre con el 9 por ciento y en diciembre con el 7 por ciento, siendo números superiores a los del año anterior.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Pedro Duchez, director del Inguat.
La Hora
Página 4/Guatemala, 9 de enero de 2013
ACTUALIDAD
Gobierno
El 2013 es el año de la transparencia y el empleo POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt
El año 2013 sería el año de la transparencia y el empleo, según el presidente Otto Pérez. Molina. Para conseguir el objetivo, presentará un paquete de nueve leyes para la promoción de la inversión y del empleo, pero además, según indicó,
también pedirá que el Congreso de la República priorice las leyes de transparencia que presentó hace unos ocho meses. Aunque no especificó nombres de las iniciativas, comentó que el paquete se integra por nuevas leyes y reforma de otras existentes. A decir del mandatario, se tendría diálogo con sindicatos para que conozcan las iniciativas
y así se logre un consenso sobre la necesidad de presentarlas. El año pasado, organizaciones sindicales como el Movimiento Social, Indígena Guatemalteco, consideraron que la iniciativa que buscaría promover la inclusión laboral, podría tratarse de una ley que promueva el tiempo de trabajo parcial, con pérdida de derecho para los trabajadores.
PRESIDENTE: Logros dan esperanza a no estar condenados a vivir en ambiente de violencia
Pérez Molina: El 2012 marcó el norte en seguridad El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, afirma que los resultados en el tema de seguridad, obtenidos por su gobierno el año pasado, serían muestra de que el país no está condenado a vivir en un ambiente de violencia. POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt
El presidente Pérez Molina presenció hoy un ejercicio de demostración de las fuerzas antinarcóticas de la Policía Nacional Civil, realizado en la sede policial de la zona 6 capitalina. Durante su intervención, el mandatario señaló que en 2012 “marcamos el norte y sendero” para recorrer en el resto del periodo de gobierno. Según expuso el gobernante, la población comenzaría a percibir los éxitos de su administración. Pérez Molina enfatizó que la seguridad, la paz y la tranquilidad de los ciudadanos es responsabilidad del gobierno, la cual “se asume con entereza”. Sin embargo, hizo resaltar que también, en los hogares, se debe propiciar un ambiente adecuado, que sería responsabilidad de familia, indicó. Pérez Molina sostuvo que su gobierno tiene debilidades, pero que también existen avances perceptibles. En ese sentido, agregó, que 2013 tiene que ser un mejor año para la seguridad de los guatemaltecos. Para conseguirlo, el Ministerio de Gobernación habría dado los pasos adecuados para mejorar los resultados. Aunque expertos en seguridad afirman que la reducción de la inseguridad no se trata solo de reducir el número de muertes violentas, Pérez objeta que se debe observar que en las zonas 7, 11 y 18 de la Ciudad, los hechos delictivos han caído cera de 75 por ciento. SEGUIRÁ COMBATE Durante una demostración de las Fuerzas Antinarcóticas de la PNC, en la que realizaron un simulacro de cómo accionar para desmantelar un laboratorio de producción
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, sopesó los logros en seguridad y lucha antinarcótica hoy. de drogas, el mandatario afirmó que “hoy concretamos parte de la definición política del gobierno en la lucha contra el crimen organizado y especialmente contra el narcotráfico”. Aunque dijo que esta lucha es importante, “nosotros hemos levantado un debate a nivel internacional sobre encontrar nuevas formas de lucha contra el narcotráfico”. Este tema se llevó a varias cumbres internacionales el año pasado, comenzando con una regional. Sin embargo, el gobierno de Pérez Molina mantiene en firme que, mientas no se definan nuevas políticas a nivel internacional “vamos a seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo con todo el compromiso, para que el crimen organizado y el narcotráfico no sigan dañando a los guatemaltecos y guatemaltecas como nos ha sucedido hasta ahora”. Mientras las drogas sean ilegales se mantendrá la lucha contra el narcotráfico. Hay presencia de carteles en Guatemala, pero los esfuerzos están orientados a limitar su accionar, afirmó el mandatario.
“
Nosotros hemos levantado un debate a nivel internacional sobre encontrar nuevas formas de lucha contra el narcotráfico”. Otto Pérez Molina Presidente de Guatemala
NO SERÁ DIFÍCIL Debido a la complejidad de temas que el Gobierno de Guatemala debe abordar este año, como la reforma magisterial, la Ley de Desarrollo Rural, leyes de transparencia, de inversión, entre otros, según Pérez Molina desde fuera de su administración se le augura como un año “difícil”. A este respecto, el mandatario aseguró que habrá gobernabilidad, diálogo y paz si la población en su conjunto está dispuesta a colaborar.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Portal de transparencia del Gobierno.
IGSS
Sin dar marcha atrás en destitución de Reyes Mayén POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt
El Gobierno de Guatemala insistirá en la destitución del Presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, debido a que considera que el nombramiento de Luis Reyes Mayén habría vencido en 2010. “Nosotros no vamos a reconsiderar”, aseveró el mandatario al ser abordado por periodistas sobre este tema. El pasado lunes, el Presidente anunció cambios a su Gabinete. Entre estos, la remoción del Presidente del IGSS, por considerar que su tiempo en el cargo venció en 2010. “Vamos a continuar con la decisión que ya tomamos”, sentenció. Sin embargo, si hubiera una decisión adversa de parte de las instancias legales, se respetaría. Según Pérez Molina, fue en febrero de 2004, en el gobierno de Oscar Berger cuando se nombró a Carlos Torrebiarte como Presidente del Seguro Social y a Reyes Mayes como suplente para seis años. Sin embargo, “la irregularidad viene desde la intervención del IGSS que fue en el periodo de gobierno de Alfonso Portillo”. Desde entonces habría irregularidad en nombramientos y periodos de gestión de esos funcionarios. El Seguro Social, por ser una institución que goza de autonomía, se resiste a acatar la decisión del Ejecutivo. A decir de Pérez Molina, “el señor Reyes Mayen está ahí desde febrero de 2004; tiene más de ocho años de estar ahí. Quiere seguir peleando una posición de la que no es el dueño”. Es derecho de los guatemaltecos y “una obligación que yo tengo, de hacer los relevos como parte de las funciones que tengo como Presidente de la República”, pronunció.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Según el mandatario, “cuando hay un cambio obviamente siempre hay gente que se quiere defender, que se quieren quedar enraizados, que se creen los dueños de los puestos y eso no es así; aquí, ningún funcionario es dueño de los puestos, aquí se tiene que cumplir con la ley y por eso hicimos un análisis jurídico”.
HABRÍA MIEDO “Si no tienen nada que esconder, que acepten las decisiones”, demandó el funcionario. Con el nuevo nombramiento, habría tiempo para que quienes presiden el IGSS, para que puedan “arreglar” la institución. “Es lo que queremos hacer” y podría haber intereses en quienes administran el Seguro Social. “Ellos no se esperaban un cambio y ahora querrán tiempo para arreglar todas las cosas internas que tienen y por eso buscan cuestiones jurídicas”, dijo Pérez Molina. .
MÁS CAMBIOS Aunque será durante la semana que el mandatario dará a conocer más cambios a su Gabinete, hoy trascendió que Erick Cabrera, director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas será reemplazado. Aunque no es una entidad que revista importancia por su presupuesto, sí lo es por la responsabilidad de delinear políticas de conservación para las áreas protegidas, de las cuales se habría dicho que se harían productivas, según fuentes. Por aparte, la liquidación de Fonapaz es un proceso, dijo Pérez Molina, que llevará tiempo para realizarlo. El mandatario cuestionó a diputados que hacen señalamientos, y dijo que no los acepta en este momento, porque debieron hacerse antes de que tomara la decisión de clausurar el Fondo.
Según el Presidente, no se dará marcha atrás en el relevo en el IGSS.
LA HORA - Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 5
Los funcionarios públicos de todos los ámbitos deben respetar el marco legal y actuar en base a los principios que establecen las leyes
Cualquier cambio debe responder a un inequívoco deseo de romper con la corrupción y no solo cambiarla de manos o dependencias
Es LA HORA de actuar con TRANSPARENCIA
La Hora
Página 6/Guatemala, 9 de enero de 2013
Entrevista ANÁLISIS DEL PRIME
Otto Pérez Molina: Para cerrar la única forma de hacerlo e
Al cumplir su primer año de gobierno, el presidente Otto Pérez Molina concedió una entrevista a La Hora en la que destaca avances en sus primeros doce meses de gestión y las expectativas para el resto del periodo presidencial. El mandatario considera que se tendrán mejores resultados en seguridad y generación de empleo, mientras que espera la implementación de buenas prácticas para luchar contra la corrupción. POR LUIS ARÉVALO
U
larevalo@lahora.com.gt
sted calificó a su gobierno con una nota de 7 puntos sobre 10, ¿cómo llegó a esa conclusión? Fue el resultado de la evaluación que yo hice. Revisé cada ministerio. Revisamos secretarías, direcciones y los avances de este primer año. Con base a eso, es que yo personalmente hice una calificación de 7 sobre 10. Está basado en acciones y resultados. En acciones que no son subjetivas
ni calificaciones propias. Son calificaciones que incluso nos han dado internacionalmente y que fueron avances importantes para el país. El tema de seguridad su gobierno lo apunta como un logro. La tendencia de muertes violentas es a la baja, pero la percepción de las personas se encamina a que hacen falta resultados. ¿Considera que la población guatemalteca se siente más segura que antes? La población está un poco más segura. La percepción es otra cosa sobre la cual hay que seguir trabajando. También sobre la seguridad y certeza de seguridad, que es la que van sintiendo los guatemaltecos. Hay hechos de alto impacto, como el enfrentamiento que se dio en la zona 15, donde hubo seis
o siete muertos; o lo que sucedió en el mes de diciembre en la carretera de Huehuetenango, que son hechos que le trasladan a los guatemaltecos la sensación de inseguridad. Sin embargo, si miramos los números, por primera vez logramos que en el departamento de Guatemala, que por mucho ha sido el más violento, que acaparaba casi el 50 por ciento de los hechos delictivos, logramos reducir un 18 por ciento solo de homicidios, que es una buena noticia para todos. Si miramos solo la Capital, logramos reducir en 23 por ciento los homicidios. Son números importantes. En la zona 18, en los últimos tres meses, los hechos delictivos se redujeron en 73 por ciento, no solo los asesinatos. Igualmente en las zonas 7 y 11, en los últimos dos meses y medio, tenemos una reducción de 75 por ciento de hechos delictivos. A nivel nacional, el promedio es de 10 por ciento menos de homicidios; 11 por ciento menos de femicidios. En los últimos ocho años, el robo de vehículos estuvo en ascenso anualmente. Por primera vez logramos no solo frenar el ascenso de esos robos sino hacerlos
descender un seis por ciento. Esto nos demuestra que podemos hacer bien las cosas en seguridad. Que no es que estemos condenados como país a vivir en violencia, que es lo que muchos han dicho. Esto nos demuestra que se pueden reducir los hechos delictivos. Lo que nos toca en este segundo año es trasladar todos estos proyectos que llevamos a cabo en el departamento de Guatemala y la Ciudad Capital a otros departamentos, empezar a extenderlos. Las fuerzas de tarea, moverlas a otros departamentos que tienen mayor índice de hechos delictivos. Esto nos permitirá que el año 2013 sea más seguro para todos los guatemaltecos. Al inicio de su mandato, la mayor parte de sectores tenía expectativas sin precedentes para su gobierno. Ahora se afirma que las cosas no han cambiado tanto y que sus financistas tienen espacios privilegiados, ¿qué opinión tiene al respecto? El Gobierno siempre trae desgaste. No es que uno logre salir cada día mejor. Hemos hecho un esfuerzo sin precedentes. Solo en el Gabinete tuvimos 40 domingos que estuvimos trabajando, porque yo les dije que el primer año les iba a demandar más esfuerzo y sacrificio. Este año posiblemente mueva las reuniones de Gabinete para lunes a las siete de la mañana. Este primer año estuvieron aquí los fines de semana completos, trabajando intensamente para darles resultados a los guatemaltecos. Hay cosas y señalamientos, contradicciones que siempre se van dando a lo largo del gobierno. Lo más importante es no perder la confianza de los guatemaltecos. Nosotros tenemos resultados de encuestas en que los guatemaltecos siguen confiando y califican bien al Gobierno. Eso es lo más importante, seguir trabajando y haciendo nuestro mejor esfuerzo para no perder la confianza de los guatemaltecos. ¿Cuál es el porcentaje de aceptación de esas encuestas? Estamos cercanos a un 70 por ciento en la valoración de la aprobación que le dan al Gobierno de Guatemala. Previo de asumir la Presidencia, las principales críticas que usted hacía eran sobre la corrupción de gobiernos anteriores. Durante los últimos 12 meses han salido a luz varios temas relacionados con la falta de transparencia. El usufructo en la Portuaria Quetzal, compras anó-
ENTREVISTA
“
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 7
Obviamente, algunos miembros, y hay que decirlo claro, son algunos miembros del sector privado que están en contra de esto (reforma fiscal). Aunque no estén muy de acuerdo, ellos entienden que para darle viabilidad al país, para lograr cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que existen, la única forma de hacerlo es a través del pago de impuestos”.
R AÑO DE GOBIERNO
las brechas de desigualdad, s con el pago de impuestos malas en varias entidades, bases de licitación dirigidas, etc. ¿Considera que su discurso es consistente con el actuar de todo su gobierno? Sí, totalmente. Si se mira el índice de la percepción de la lucha contra la corrupción, que no lo calificamos nosotros –lo califican internacionalmente–, tan solo en ocho meses de calificación, logramos avanzar ocho puestos a nivel mundial. Esto es el resultado de que están viendo las cosas correctamente. Implementamos una Secretaría de Control y Transparencia, que lamentablemente, por una decisión de la Corte de Constitucionalidad, la tuvimos que disolver, pero esa Secretaría fue un control más que nosotros internamente pusimos. Ahora, tenemos la Comisión de la Transparencia. Vamos a continuar en esta lucha. Acabamos de firmar un convenio con la iniciativa privada; ellos están poniendo recursos y nosotros como gobierno también vamos hacerlo, para lograr iniciar un plan piloto con el Ministerio de Gobernación, ya está firmado el convenio, donde se busca llevar buenas prácticas, estandarizar compras. Luego de Gobernación, están en fila para que entren los ministerios de Comunicaciones, Educación, Salud y Agricultura. Serían cinco ministerios, donde está la mayor parte de recursos, que van entrar en todo este proceso de transparencia. También, por primera vez, luego de que se estuviera peleando por ocho años, Guatemala logra entrar en el programa del Umbral de las Metas del Milenio. Fuimos el único país elegible y para lograr ingresar nos calificaron en 20 indicadores, que incluyen gestiones de un buen gobierno, esfuerzos por la transparencia. Son unas muestras, a pesar de que siempre haya críticas, porque no podemos combatir la corrupción en un solo año. Lo hemos dicho, la corrupción es un monstruo de mil cabezas, pero estamos implementando buenas prácticas y esperamos que esto nos vaya llevando, paso a paso y gradualmente, a combatir la corrupción y a mejorar las prácticas de transparencia en el Gobierno. En las repúblicas existe la separación de poderes. En Guatemala se dice que su gobierno logró que el Congreso aprobara la reforma fiscal, creara un Ministerio, eligiera al PDH que más le parecía, que aprobara préstamos y presupuesto. Incluso, el nuevo Presidente del Congreso habría sido elección del Ejecutivo. ¿Por qué costó tanto la
aprobación de la Ley contra la Corrupción y no se ha logrado aprobar la Ley de Desarrollo Rural?, ¿se maneja un aparente doble discurso? Nosotros fuimos los que impulsamos la Ley de Desarrollo Rural. Desde el inicio propuse que tuviéramos un comisionado exclusivamente para el Desarrollo Rural Integral e hizo un gran trabajo. Logró impulsar políticas que nos pueden ayudar a dar pasos importantes en ese tema. Así que esa Ley, es iniciativa que viene desde hace años, pero que nosotros impulsamos durante este tiempo. Tardaron aproximadamente ocho meses, se hicieron más de 80 audiencias para los que estaban interesados en ese tema. Nosotros esperamos que la Ley sea aprobada. Para buscar ese acuerdo, si es necesario ser un poco flexible y hacer modificaciones a la iniciativa; eso ya será cuestión del Congreso de la República en la búsqueda de 105 votos que tiene que tener para aprobarla. Dentro de esos, sí están los votos de la bancada oficial, porque nosotros sí creemos que es importante tener una Ley de Desarrollo Rural para atender a la gente más necesitada de Guatemala.
PORTUARIA
“Ellos están buscando un socio nacional”
Existe la opinión de que se jugó el prestigio al defender el tema del usufructo en Puerto Quetzal. Se coincide en que es necesario reformar el puerto, pero no de la manera en que se hizo. ¿Usted podría asegurar que nadie en su gobierno, ni siquiera con prestanombres, testaferros o sociedades anónimas, tiene algo que ver con ese contrato? Eso se puede revisar. Aquí, la empresa actual tiene el 99 por ciento de las acciones del usufructo. Es una empresa española. Ellos están buscando un socio nacional y se han tomado el tiempo. Nosotros lo único que les dijimos es que teníamos el derecho de vetar al so-
cio, porque no queremos que allí se vaya a meter alguien que haya estado señalado. Pero de ahí, ellos son los que tienen la libertad de escoger el socio nacional si así lo deciden. Hasta el momento no nos han comunicado que hayan escogido un socio nacional. Cuando lo escojan, serán ellos los responsables y quienes puedan decirlo. Nosotros, lo que sí vamos a cuidar es que no haya nadie señalado ahí. Ni le interesa a la empresa española, que tiene un prestigio internacional, y menos nos interesa a nosotros como Gobierno. Yo puedo decir que de parte nuestra, del Gobierno no hay absolutamente nada escondido y nadie metido detrás de eso.
Una oferta de campaña fue bajar el endeudamiento público del país. La Actualización Tributaria supuestamente daría más recursos y podría evitar más deuda. ¿Por qué el déficit fiscal de este año sería más alto que el de 2012? Sí nos ayudó en el primer año de Gobierno. El déficit fiscal que estaba proyectado para 2.8 por ciento del PIB, logramos bajarlo a 2.1. Creo que ese es un paso importante. Y eso que en el primer año no tuvimos ese beneficio, porque no habían entrado en vigencia las nuevas tasas que se aprobaron en la armonización tributaria. Este año se proyecta también que el déficit esté en 2.2 por ciento. Vamos bajando y nosotros queremos ver este año, con la armonización, cómo se va a comportar la recaudación tributaria. Eso nos debería ayudar para que en los próximos años pueda bajar el déficit. Así que creo que estamos en la ruta adecuada. Las calificadoras internacionales, con la aprobación de la armonización tributaria, nos pasaron de BB negativo a BB positivo. Además, calificaron a Guatemala como un país emergente. Son importantes las señales que se mandan al extranjero para que vengan inversiones. Aunque el sector privado se opuso a la reforma tributaria, se dice que esta les beneficia directamente a ellos. ¿Consi-
EN INTERNET: Encuentre un vídeo con declaraciones del presidente Otto Pérez Molina.
dera adecuada esa interpretación? No. No lo creo. El sector privado está en contra de eso. Ahorita, a principios de año se están movilizando con recursos que van a llegar a la Corte de Constitucionalidad. Nosotros esperamos que esas medidas no vayan a progresar. Obviamente, algunos miembros, y hay que decirlo claro, son algunos miembros del sector privado que están en contra de esto. Aunque no estén muy de acuerdo, ellos entienden que para darle viabilidad al país,
para lograr cerrar las brechas de desigualdad e inequidad que existen, la única forma de hacerlo es a través del pago de impuestos. No es que se esté beneficiando al sector privado. Más bien, los impuestos fueron progresivos. El que tiene más, pagará más y ese fue uno de los principios que prevaleció en la armonización tributaria. Sigue en la página 8
Página 8/Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
ENTREVISTA
Viene de la página 7
Las reformas a la Constitución se dejaron en suspenso. Se dice que no tenían apoyo político en el Congreso, pero usted afirmó que fue por el tema de recursos derivado del terremoto de noviembre. ¿Podrían retomarse en el futuro? Vamos a depender de los recursos que tengamos disponibles. El momento que teníamos anteriormente era bueno, porque había parte disponible de los recursos, que finalmente tuvo que llevarse para la reconstrucción, que fue importante también. En el Congreso nosotros no habíamos echado a andar todo el apoyo que le íbamos a dar a las reformas. El terremoto fue el 7 de noviembre, que fue un día miércoles, justamente el viernes 9 teníamos una reunión con los 334 alcaldes, donde ellos se iban a pronunciar a favor; estaban saliendo puntos resolutivos de los Consejos de Desarrollo, donde se pronunciaba el Consejo de Desarrollo Departamental completo a favor de la reforma constitucional. Había una movilización de varios sectores que se estaba dando, que venían para apoyar la reforma. Todo eso lo tuvimos que suspender por el terremoto, porque las prioridades son prioridades. Así que la reforma queda pendiente. Ojalá, si se presenta un buen momento y están los recursos necesarios podamos retomarla, porque viene a mejorar la seguridad, justicia y transparencia y reconoce a las poblaciones indígenas en Guatemala. Con los hechos de la Cumbre de Alaska y con los estudiantes de magisterio en protesta por la reforma de la carrera, ¿cuál fue la lección para el Gobierno? Sí, definitivamente siempre estamos aprendiendo, nunca dejamos de hacerlo. Siempre hay lecciones y situaciones, que lo mejor que podemos hacer es sacarles el beneficio de la lección que nos puede dejar para futuras circunstancias. Pero esto no es solo para el Gobierno, es para todos los guatemaltecos. Es para los líderes, para que sepan que cada movilización, en donde van a tener a la gente ocho horas bajo el sol, sin agua ni comida, llega un momento de desesperación en que cualquier circunstancia que no esté prevista, puede degenerar en una situación que es lamentable, como lo de Totonicapán. Nosotros aprendimos también que hay que revisar los protocolos. Estaban revisados pero ahora los publicamos, están en las páginas de los ministerios de Defensa y Gobernación, para que los líderes mismos los puedan conocer y sepan qué es lo que van a esperar en los momentos que decidan hacer una manifestación en donde van a tapar las carreteras y van a vedar el derecho de locomoción de la mayoría de los guatemaltecos. Porque a veces son grupos de 500 o mil personas que están violando el derecho de millones de guatemaltecos. Estas son lecciones aprendidas para todos. Nosotros aprendimos una lección y yo quiero rescatar algo que fue importante. La Fiscal General, en su informe, dijo que esto había representado un parteaguas, porque se había demostrado que hay un gobierno que está dispuesto a favorecer la justicia y luchar en contra de la impunidad. Nosotros pusimos a disposición las armas, el personal y todo lo que nos pidieron. Eso facilitó al Mi-
nisterio Público para que en ocho días tuviera armado el caso. Desde el inicio de su gestión se impulsa el TPS. ¿Qué hace su gobierno para valorar al migrante y para que cada día menos gente se vaya del país, para que tenga en Guatemala las oportunidades que necesita? Se están haciendo varias cosas, no solo el impulso que se le dio al TPS. También se está considerando abrir cinco nuevos consulados donde hay mayor población de guatemaltecos, para atenderlos mejor y estar cerca de ellos, para poder prestar el servicio que se pueda requerir. Además de eso, para evitar que los guatemaltecos se vayan, lo que tenemos que hacer es que la economía crezca y haya más oportunidades de empleo. Tenemos que velar por que mejore la seguridad en nuestro país. Son las dos líneas de esfuerzo que nosotros estamos haciendo. Una buena noticia que tenemos para este año y tampoco lo decimos nosotros como gobierno, es que el IGSS reportó para principios de noviembre que había 110 mil nuevos afiliados. Eso quiere decir que hubo 110 mil nuevos empleos, o que ya estaban funcionando en la informalidad pero que ahora están en la formalidad. Son trabajadores que ahora tienen derecho a prestaciones, IGSS, bono 14 y aguinaldo. Esa es una buena noticia, porque de 20 o 25 mil que es lo que se acostumbra anualmente, ahora dimos un brinco importante, un salto de calidad. Habría que “netearlo”, que es lo que están haciendo con el fin de año, pero aun así es una buena noticia. La otra buena noticia, es que Guatemala, al ser reconocida como un país emergente, atrae la vista de los inversionistas para que puedan venir a generar oportunidades de empleos. ¿Qué debe entender la población cuando hay cambio de ministros o se reorganiza el gabinete, como recientemente lo hizo? Es una dinámica que está dentro de los parámetros normales. Los movi-
mientos nos permiten hacer un ajuste de los diferentes ministerios o del equipo de gobierno. Hay razones personales por las que algunas personas se están retirando, pero más que eso creo que viene a oxigenar al Gobierno. Yo diría que estos ajustes que se dan siempre, nosotros fuimos muy cuidadosos en esperar el año, para no hacer una serie de cambios que no dan estabilidad ni certeza, tanto a los funcionarios como a los equipos que se conforman. Una línea que estamos procurando, es dar certeza y estabilidad, para que los lineamientos y objetivos que nos hemos trazado se puedan alcanzar. Esto es de lo más normal, yo lo miro así, después de la evaluación y de terminar el primer año de gobierno. ¿Por qué aceptó la renuncia de los Ministros que eran de otro partido y no a los demás? Se les aceptó porque consideramos que había razones personales de parte de ellos, otros proyectos y razones muy particulares. Me lo hicieron ver y estamos también en la disposición, pero también es parte de la renovación que se le da al Gabinete. El equipo está muy contento, muy bien conformado. Ya tuvimos el primer Gabinete de este año y realmente se notó el entusiasmo y compromiso para seguir luchando. ¿Desconocer la competencia de la CIDH para que esta conozca crímenes de lesa humanidad previos a 1987, podría considerarse un error político? Ya tuve una reunión, un espacio de diálogo con representantes de grupos de derechos humanos. Hay un tema que rescaté de esta reunión. Y es que ellos tienen un punto muy válido y es que esta política, de haber permitido que la Corte, si lo que queremos decir así, se excediera en sus funciones, porque tenemos una reserva puesta en 1987, es una política que al final viene desde el año 2000, tiene 12 años de estar vigente. En derechos humanos, querer frenar una cosa de estas se puede ver como una regresión. Y en todo caso, en este tema, lo que tenemos que ver es cómo
adelantamos y cómo progresamos. Yo lo dije, no estoy casado a muerte con que presentemos este acuerdo. La reserva ya fue presentada. Lo que estábamos dando es una interpretación nuestra de la reserva. Pero si no es necesario darla, sino que la reserva sigue vigente y podemos seguir peleando sin necesidad del acuerdo en la CIDH, estamos dispuestos a dar ese paso. Posiblemente mañana (hoy), luego de una reunión con funcionarios sobre el tema, demos a conocer la decisión final. ¿Cuál es la expectativa para los restantes 36 meses de gobierno, qué puede esperar la población de su administración? En los tres años que nos restan vamos a seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo para dar los resultados, no solo en las principales promesas de campaña. Dentro de tres años, cuando yo me esté retirando, vamos a tener una Guatemala más segura. Eso lo puedo garantizar, porque vamos hacer nuestra mejor lucha y esfuerzo. Yo, personalmente, estoy comprometido en eso. Una Guatemala que va tener unos números totalmente diferentes a la que recibimos en el tema de seguridad. Vamos a tener una Guatemala que tuvo una lucha importante para bajar los números de desnutrición crónica. Nos pusimos una meta bien ambiciosa, que fue bajar en 10 por ciento esa desnutrición. Vamos a generar más oportunidades de empleo, donde Guatemala se inserta en la competitividad internacional para atraer inversiones y para generar oportunidades. Una cuarta expectativa, es tener no solo un gobierno sino todas las entidades públicas, donde se dieron avances importantes en favor de la transparencia, buenas prácticas de gobierno y lucha contra la corrupción. Esas son las expectativas para los próximos tres años, que espero compartir con el pueblo de Guatemala, porque no es la lucha de un presidente, una vicepresidenta o un gabinete, es la lucha de todo un pueblo, para que juntos podamos lograr la Guatemala que todos queremos.
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 9
PUBLICIDAD: Anuncios del Super Bowl cuestan más de 4 millones
Economía
Algunos de los anuncios que se transmitirán por televisión durante el Super Bowl de este año, de 30 segundos de duración, se han vendido por más de cuatro millones de dólares cada uno. Todos los espacios para comerciales ya están agotados para el partido por el campeonato de la NFL, a realizarse el 3 de febrero en Nueva Orleáns, dijo el martes Leslie Moonves, director ejecutiva de CBS Corp. Las compañías pagaron el año pasado un promedio de 3,5 millones de dólares por cada anuncio de 30 segundos, fijando entonces un récord.
MIGRACIÓN: Montos recibidos se destinan sobre todo al consumo interno
FOTO LA HORA: AP Photo/Richard Drew, File
Los analistas pronostican algunas sorpresas en los resultados trimestrales.
WALL STREET
Reportes definen el destino de las bolsas Por DANIEL WAGNER
NUEVA YORK / Agencia AP
Wall Street cerró a la baja el martes, justo antes de que arrancara la temporada en la que las empresas que cotizan en las bolsas de Estados Unidos reportan los resultados trimestrales a sus accionistas. El índice industrial Dow Jones bajó 55,44 puntos (0,4 a 13.328,85 unidades, mientras el índice Standard & Poor’s perdió 4,74 puntos (0,3%) a 1.457,15. El compuesto Nasdaq, con predominio de las emisoras de alta tecnología, declinó 7,01 puntos (0,2%), a 3.091,81. Las acciones alcistas y bajistas estuvieron a la par en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de operaciones también fue similar al promedio reciente, de 3.600 millones de acciones. Alcoa informó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2012 poco después del campanazo del cierre en la Bolsa de Valores de Nueva York, con lo que marcó el inicio extraoficial de la temporada de informes de ganancias de las compañías de Estados Unidos. Alcoa es tradicionalmente la primera de las 30 compañías que componen el promedio Dow Jones en reportar sus ganancias. Las ganancias del productor de aluminio estuvieron en línea con los cálculos de los analistas, aunque sus ingresos fueron mejor de lo esperado. La acción subía 20 centavos (2,1 a 9,30 dólares en el intercambio bursátil electrónico luego del cierre formal de operaciones.
Remesas familiares representan el 11% del PIB, según Banguat El ingreso de divisas por concepto de remesas familiares, para un país como Guatemala, en el que una proporción importante de su población reside fuera del territorio nacional, se ha convertido en una fuente importante de ingreso. Tanto, que su contribución a la producción nacional sería determinante. POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
Según el presidente del Banco de Guatemala, Edgar Barquín, las remesas familiares representan aproximadamente un 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y contribuyen a la economía nacional, permitiendo que la demanda interna se mantenga e incluso pueda crecer. A decir de Barquín, las distribución del ingreso de remesas que hacen las familias receptoras de esos recursos, se destina principalmente a consumo, por medio de mantener el gasto en alimentación, gastos escolares, entre otros. Una parte importante también se destina a la construcción de la vivienda y una fracción más pequeña se utiliza para inversión. Para el año 2012, las remesas familiares alcanzaron la cifra de US$ 4 mil 782.7 millones, superiores a las de 2011 en 9.2 por ciento, aun-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Para el año 2012, las remesas familiares alcanzaron la cifra de US$ 4 mil 782.7 millones.
que el gobierno estimaba que crecerían en 10 por ciento. Según datos del Banco de Guatemala, las exportaciones del país se situaron, al mes de octubre, en US$ 8 mil 462.1 millones, con un decrecimiento de 2.1 por ciento; mientras que las importaciones, al mismo mes, fueron de US$ 14 mil 151.2 millones, superiores en 1.8 millones. En ese sentido, las remesas podrían representar cerca de la mitad de las exportaciones del país y superar a los principales productos de exportación, como el café, azúcar, banano y piedras preciosas. La producción del país se mide de acuerdo a los sectores que existen en la economía, dijo Barquín, “no hay rubro específico que se llame remesas familiares, lo que se anali-
za es en qué aplican esas remesas”. En los 11 sectores que existen en la economía, está incorporado la utilización de esos recursos: agricultura y servicios, por ejemplo, comentó el funcionario. PILAR ECONÓMICO Barquín afirmó que las remesas son “un pilar fundamental que apalanca o propicia un incremento de la demanda agregada interna”. El economista Edgar Balsells, afirma que las remesas familiares son un componente importante de la demanda interna del país, sin el cual, podría haber graves problemas, pues el ingreso de las familias por ese concepto no tiene sustituto. Según el experto, en lugar de aumentar las exportaciones de pro-
ductos del país, Guatemala exporta personas, su recurso humano, debido a que no se crean suficientes oportunidades de empleo. Balsells agregó que los recursos de las remesas se destinan a dos corrientes, que es el consumo y la inversión. Estos dos componentes permiten que la demanda interna se incremente, y a la vez, se pueda tener recursos para sostener las importaciones. Tanto Barquín como Balsells, dijeron que los flujos de remesas familiares permiten mantener estabilidad en el tipo de cambio y que incrementan las reservas monetarias internacionales. Si las remesas no compensaran, podrían haber una devaluación cambiaria, dijo Balsells.
ESPAÑA
Bancos y sindicatos analizan despidos MADRID
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Photo/Andres Kudacki
La Unión Europea informó que la tasa de desempleo en España llegó en noviembre a 26,6%.
Los representantes de los dos mayores bancos de España comenzaron el miércoles una reunión con dirigentes sindicales para examinar posibles despidos masivos, horas antes de protestas organizadas por empleados bancarios en siete ciudades en medio de un enorme desempleo en el país. Los directivos de Bankia, la institucional estatizada que recibió un rescate de 18.000 mi-
llones de euros (24.000 millones de dólares) de los 17 países de la zona euro, y los delegados sindicales negocian el cese de unos 6.000 trabajadores. Los dirigentes sindicales de empleados de Bankia convocaron a protestas vespertinas en Madrid y otras seis ciudades. Santander, el principal banco en España, también se reúne con sindicatos para analizar la reestructuración del grupo luego de absorber a su filial Banesto. Los sindicatos temen que los cambios afecten adversamente a unos 3.000 trabajadores.
Página 10/Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
BOLSA: Wall Street abre en alza Los precios de las acciones subían hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, al comenzar la temporada en que las empresas emiten sus reportes financieros. Poco después del inicio de transacciones, el índice Dow Jones crecía 49 unidades para ubicarse en 13.378, mientras que el Standard & Poor’s 500 crecía 3 unidades para quedar en 1.460 y el tecnológico Nasdaq crecía 6 unidades para quedar en 3.098.
EUROPA
Desempleo crearía nuevas divisiones Por R. CASERT y D. MELVIN BRUSELAS / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Photo/Juan Karita
El presidente Evo Morales nacionalizó en diciembre cuatro entidades de Iberdrola.
NACIONALIZACIONES: Clima de tensión entre Gobierno y corporaciones
Bolivia busca conciliar con empresas españolas del sector eléctrico El gobierno quiere conciliar con las empresas españolas nacionalizadas Red Eléctrica de España, que ya acudió a un arbitraje, e Iberdrola, informó ayer la ministra de Comunicación, Amanda Dávila. LA PAZ Agencia AP
El presidente Evo Morales nacionalizó en diciembre cuatro entidades de Iberdrola, entre ellas dos distribuidoras de electricidad y estableció un plazo de 180 días para contratar una firma que realice una evaluación del costo de las empresas. Mientras tanto, la empresa estatal de electricidad se hizo cargo de las entidades españolas. En mayo de 2012 Morales también nacionalizó una Transportadora de Electricidad del grupo Red Eléctrica de España, propietaria de 2.772 kilómetros de líneas de transmisión, equivalentes a 74% del mercado nacional. La española Unión Fenosa pagó 39,9 millones de dólares por el paquete cuando la empresa fue privatizada en 1997. “Tenemos entendido que Red Eléctrica sí presentó una demanda de controversia; sin embargo, lamentamos que esté iniciando
Un desempleo récord y el resquebrajamiento de los sistemas de bienestar social en el sur de Europa podrían crear una nueva división en el continente, advirtió ayer la Unión Europea, después de que la cifra de desempleo en la eurozona alcanzara una marca histórica. El desempleo en los 17 países que utilizan el euro aumentó en noviembre al 11,8%, con un total de 18,8 millones de parados, la mayor cifra desde que fue adoptada la moneda única en 1999, de acuerdo con la oficina de estadísticas de la Unión Europea. Esa tasa es 0,1 puntos porcentuales mayor que octubre y 1,2 puntos porcentuales más alta que hace un año. El índice para las 27 naciones de la UE fue del 10,7%, el mismo que en octubre, pero más que el 10% de hace un año. El número de desempleados en toda la UE superó los 26 millones de personas. En el bloque económico más grande del mundo hay 500 millones de habitantes. Pero la tendencia no es uniforme. El desempleo está creciendo principalmente en los países del sur de Europa, donde las preocupaciones de los mercados internacionales por las excesivas deudas públicas han obligado a los gobiernos a implementar duras medidas económicas, como reducir el gasto y elevar los impuestos. Empero, la reducción de salarios y pensiones ha mermado
el consumo y la expansión económica, y ha llevado a los países a la recesión. Otras medidas adoptadas, como la reforma laboral, la mejora de la formación profesional y la universitaria requieren de mucho tiempo antes de rendir frutos. Laszlo Andor, comisario de Empleo de la UE, dijo que el impacto desigual de la crisis podría crear una brecha. “Está surgiendo una nueva división entre países que parecen atrapados en una espiral sinfín de fracasos, rápido crecimiento del desempleo y la erosión de los ingresos disponibles, y a aquellos que hasta ahora les ha ido bien, o al menos han resistido”, dijo en un comunicado. El pasado “fue otro año malo para Europa en términos de desempleo y deterioro de la situación social”, indicó Andor. “Es improbable que Europa vea gran mejoría socioeconómica en 2013”. En el último año, el mayor salto del desempleo ocurrió en Grecia, llegando al 26% en septiembre, 7,1 puntos porcentuales más que en septiembre del 2011, cuando era del 18,9%. Empero, el mayor índice de paro correspondió a España, con más del 26% en noviembre, 3,6 puntos porcentuales más que el año pasado. Austria tuvo el menor desempleo de la UE con el 4,5%, mientras que en Luxemburgo fue del 5,1% y en Alemania del 5,4%. Gran Bretaña tuvo un paro del 7,8% y Francia del 10,5%. En comparación, en Estados Unidos la tasa de desempleo fue de 7,8% en noviembre y en Japón de sólo 4,1%.
FOTO LA HORA: AP Photo/Juan Karita
En mayo de 2012 Morales nacionalizó una Transportadora de Electricidad del grupo Red Eléctrica de España.
este proceso”, dijo la ministra. “Bolivia, nosotros, pedimos un acuerdo y conciliación. En ese proceso está Bolivia”, agregó. La Procuraduría General del Estado en un comunicado anunció ayer la contratación de la empresa para determinar el precio que tendrá que pagar el Estado por la nacionalización. No se aclaró si será una entidad extranjera o nacional. La procuraduría también informó que Red Eléctrica notificó del
arbitraje en junio del 2012 y explicó que el Estado se defenderá pero antes buscará una conciliación. Mientras que con Iberdrola, dueña del 20% de las cuatro empresas nacionalizadas, se espera un primer acercamiento con una reunión el 21 de enero, señaló la procuraduría. “España argumenta que hay que pagar un precio justo en este proceso... No estamos expropiando sin ningún pago a ninguna empresa”, acotó.
FOTO LA HORA: AP Photo/Daniel Ochoa de Olza
Otras medidas adoptadas, como la reforma laboral, la mejora de la formación profesional y la universitaria requieren de mucho tiempo antes de rendir frutos.
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 11
Harvard lanza serie de libros electrónicos
Ciencia
La división de publicaciones de la Escuela de Medicina de Harvard planea lanzar una serie de libros electrónicos cortos y originales sobre trabajo, paternidad, yoga y cómo ser un cirujano. Los ocho libros lanzados el lunes por Publicaciones de Salud de Harvard son parte de una nueva serie: “Guía de la Escuela de Medicina de Harvard”.
ESTADOS UNIDOS: Aereo, una compañía de Internet, desafió a los servicios tradicionales
TV por Internet crece pese a dudas legales Una firma que ofrece programación televisiva por internet a bajo costo podría revolucionar el sector de las telecomunicaciones: los consumidores podrían tener una razón sólida para cancelar su suscripción a la TV de satélite y cable, que es más costosa. Por ANICK JESDANUN NUEVA YORK / Agencia AP
Aereo, la compañía de internet que desafió a los servicios tradicionales de televisión satelital y por cable de Estados Unidos, planea expandirse más allá de la ciudad de Nueva York en los próximos meses. Luego del fallo de una corte federal que tentativamente validó su legalidad, Aereo ofrecerá su servicio de 8 dólares al mes en Boston, Chicago, Filadelfia, Washington y otros 18 mercados en Estados Unidos, así como en suburbios neoyorquinos. Durante el último año, el servicio había estado limitado a la ciudad de Nueva York mientras la compañía afinaba su tecnología y esperaba orientación sobre si el uso sin licencia que hace de televisión transmitida por el espectro radioeléctrico representaba una violación a los derechos de propiedad intelectual. Un juez federal de Nueva York dictaminó en julio que el servicio parece no violar tales dere-
FOTO LA HORA: AP Photo/Bebeto Matthews
Chet Kanojia, fundador y director general de Aereo, Inc.
chos debido a que los suscriptores individuales tienen asignada su propia antena en el centro de datos de Aereo en Brooklyn, lo que es similar a la señal gratuita que un consumidor recibiría con una antena aérea normal en casa. Aereo pasó los meses
siguientes buscando mercados para expandirse y rentando espacio para nuevo equipo en esas ciudades. “La decisión de la corte fue una luz verde desde nuestro punto de vista”, dijo el fundador y director general de la compañía
Chet Kanojia en una entrevista reciente. “Esta es una oportunidad única para construir algo significativo que cambie la manera como las personas ven televisión”. Aereo es una de varias empresas creadas para distribuir contenido
por internet sin acuerdos de licencia. Los tribunales han rechazado por lo general intentos pasados con fallos fundamentados en violaciones a los derechos de propiedad intelectual. En el caso de Aereo, el juez aceptó el alegato de la compañía, aunque con reservas. Las televisoras han apelado el fallo de julio. Durante una audiencia de noviembre, jueces de apelaciones expresaron escepticismo sobre la legalidad de las operaciones de Aereo. Si el fallo es ratificado, Aereo podría causar un gran revuelo en la industria de las telecomunicaciones. Podría dar a los consumidores una razón para cancelar sus suscripciones a servicios de satélite y cable, que son más costosos. A pesar de la victoria inicial de Aereo, Kevin Goldberg, de la firma de abogados Fletcher, Heald & Hildreth, consideró que las posibilidades de Aereo son “como arrojar una moneda al aire”. Goldberg, especializado en temas de propiedad intelectual pero que no representa a ninguna de las partes en el caso, señaló que un juez federal de Los Angeles ya falló en contra de un servicio similar llamado Aereokiller. Kanojia dijo que no quería esperar una resolución final, algo que podría tardar años. Dijo que todas las nuevas empresas aceptan ciertos riesgos cuando tratan de revolucionar una industria.
CES 2013
LG presentará dos nuevos modelos Google TV LAS VEGAS
LG Informativos
FOTO LA HORA: CORTESÍA
LG Google TV busca redefinir la experiencia del usuario.
LG Electronics presentará una amplia línea de Google TV en el International Consumer Electronics Show (CES) 2013 en Las Vegas. Los nuevos modelos GA7900 y GA6400 ofrecen una nuevae intuitiva experiencia de usuario, a través de televisores de diferentes tamaños y un nuevo diseño. La reciente plataforma de Google y el nuevo diseño de teclado Qwerty del Control Magic Remote trabajan juntos para hacer más eficaz la búsqueda por voz y la guía rápida
PrimeTime. La actualización de la función Smart Home ofrece un acceso cómodo y ágil para Video on Demand, YouTube y otras aplicaciones stream, permitiendo encontrar nuevos contenidos de interés en la amplia gama de opciones disponibles en LG Google TV de una manera más fácil. Adicionalmente, el modelo de gama alta incorporará un avanzado diseño de CINEMA SCREEN para un acabado elegante y moderno. “LG está comprometido en ofrecer diversas opciones de entretenimiento para el hogar que hagan la experiencia del usua-
rio más satisfactoria, y las recientes LG Smart Google TV son precisamente eso”, dijo Havis Kwon, Presidente y CEO de LG Electronics Home Entertainment Company. “Las televisiones brindan una experiencia maravillosa al usuario a través de la fusión de la última plataforma de Google TV con la tecnología de LG Smart TV, dando como resultado un sistema integral revolucionario por su sencillez.” LG Google TV busca redefinir la experiencia del usuario. La plataforma ofrece la facilidad de uso que recuerda la sencillez de los antiguos televisores.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 9 de enero de 2013 Página 12
Errores legales
E
s sabido que en materia legal existen interpretaciones diversas de algunas normas que para ciertos abogados establecen un tipo de comportamiento, cosa que en muchas ocasiones no comparten sus colegas. Por ello es que cada dependencia de la administración pública tiene su departamento jurídico para que dictaminen sobre la legalidad o ilegalidad de los actos de la administración a la luz de las normas legales y la Constitución asigna al Procurador General de la Nación el papel de ser el principal asesor legal del Estado. Sin embargo, hay algunos Gobiernos que tienen abogados con muy pobre criterio legal a cargo de brindarles asesoría y por ello se meten a embrollos de gran envergadura. Hace pocos días el Gobierno de Guatemala publicó un acuerdo gubernativo en el que se sustrae al Estado del ámbito de jurisdicción de la “Corte Interamericana de Justicia”, entidad que no existe porque según el contexto, se referían a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ahora estamos frente a la controversia por el caso del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, reducto fundamental por los intereses que allí se manejan y los negocios que se hacen con los fondos de los trabajadores y empleadores que cotizan en el Seguro Social. El Gobierno sostiene que tiene plenas facultades para remover al Presidente de la Institución, el señor Reyes Mayén, mientras que éste y su Junta Directiva se aferran a que el período para el que fue nombrado no ha vencido. No olvidemos que el señor Reyes Mayén asumió la Presidencia cuando su antecesor, Carlos Torrebiarte, se retiró por la grave enfermedad que al final le costó la vida. Para el Gobierno sería fatal que Reyes Mayén le gane la partida legal. Ya influyó bastante en algunos medios a los que les paga abundante publicidad para que le defiendan y seguramente que se jugarán con él para apuntalarlo. Sin embargo, lo que cuenta y debe contar es el aspecto legal y el Gobierno y sus abogados tienen que demostrar que están en ley al proceder a la destitución del actual Presidente de la Institución. Es indispensable que los Gobiernos enmarquen todos sus actos en la ley y para ello tienen que tener profesionales del derecho competentes que se encarguen de ilustrarles para evitar arbitrariedades como la que se quiere cometer en el caso de la CIDH o como se hizo ya con Puerto Quetzal, en donde el manoseo legal ha resultado absolutamente patético, poniendo en tela de duda el interés del Gobierno al final por respetar el régimen de legalidad en el país.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Eso de los golpes
PROSAS MUNDANAS
René Arturo Villegas Lara
N
El IGSS con su presidente quiere sentar precedente: darle tortazo al Gobierno y mandarlo p´al infierno
o hace muchos años se regó la bola que un contingente del Ejército había rodeado la Casa Presidencial, sin que los vecinos supiéramos por qué y para qué. Lo cierto es que se pensó que tal vez había golpe de Estado. A lo largo de mis setenta años de vida, he presenciado muchos golpes. El de 1949 lo viví a los nueve años, en Chiquimulilla. Y de lo que recuerdo es que llegó una tanqueta artillada y un montón de soldados que se estacionaron alrededor del parque Barrios, y como que le apuntaban a un avión de guerra que pasaba por el cielo nublado de esos días. Decían que andaban buscando a Mario Méndez que iba para el otro estado, cuando el levantamiento ya estaba sofocado. En el 54, estando interno en la Escuela Normal, viví el golpe que dio el gobierno de los Estados Unidos de América al gobierno constitucional de Jacobo Árbenz. Cuando el golpe al gobierno del general Ydígoras Fuentes, recién me había casado, y vivía en una casa de la 12 avenida, frente al gimnasio. Una madrugada, como la casa ya era vieja y de adobe, empezaron a crujir las paredes y el techo: una columna de tanques y tanquetas iba de norte a sur por todo el largo de la 12, con dirección a la Casa Crema y sacaron al Presidente y al gobierno. Peralta Azurdia amaneció de gobernante. Después
vino el golpe al general Lucas y… ¡Bueno! Este país es el de nunca acabar. Incluso en tiempo de Vinicio Cerezo, estando yo en su gobierno, un golpe fue sofocado por la intervención del general Gramajo. Y ya no se diga ante el gobierno del doctor Arévalo, del que cuentan que soportó un rosario de golpes abortados. Pero, hoy ya no existen los factores que hacían reales y típicos los golpes de Estado, fuera de las ambiciones políticas que nunca van a desaparecer, por supuesto. Entre esos factores contrarios, por ejemplo, ya se murió Otto René Mancilla, y también mi amigo Mario Mendoza Hidalgo. Y, ¿Entonces: quién diablos va a pedir a las radioemisoras particulares que entren en cadena, al compás de música ininterrumpida de marimba o alguna marcha marcial? “Atención… Atención: se ruega a todas las radioemisoras particulares encadenar con TGW, Radio Nacional de Guatemala…” decía con voz gravísima el espigado Otto René Macilla. Recuerdo que siendo Subsecretario General de la Presidencia, llegó don Otto a pedirme que le ayudara para que el Presidente Cerezo firmara su acuerdo de jubilación, como era entonces. Yo le dije que la historia política de Guatemala se vería afectada con esa jubilación, porque no existía otra voz especial para cantar y hacer públicos los golpes de Estado, sobre todo con la enjundia con que él lo hacía. Esa voz era parte del protocolo de cualquier golpe. Uno hasta temía lo peor cuando este locutor agarraba el micrófono, incluyendo el programa Chapinlandia, salvo cuando participaba en la Concha Acústica como locutor
en el programa artístico la “Hora Nacional”, que en el gobierno liberacionista le llamaron “Guatemala Trabaja y Progresa”. Desaparecido Otto René Macilla, cualquier golpe de Estado ya no tendría gracia. Además, con esa institucional desobediencia a la ley y a los poderes constituidos, ¿Qué radio obedece hoy entrar en cadena? La libre empresa, la libertad de información, la desobediencia civil, en fin, tantas cosas que hacen inviable un golpe de Estado. Hasta se podría decir que ya no están de moda, salvo en África, en donde se sigue utilizando ese procedimiento para tumbar gobiernos; o quizá en alguna isla caribeña de aquí, que es como decir África. En tierra más firme, ya no. Puro constitucionalismo. Además, las marchas marciales como que ya pasaron a la historia y la Banda Sinfónica Marcial ya no existe. Antes daba conciertos en la Concha Acústica, los domingos por la mañana. En el caso de nuestro instrumento nacional, ya nadie quiere escuchar marimba; hasta se ha sugerido mandarla al ostracismo, acusada de ser anticuada y un asunto de viejos. De repente, esa misma suerte correrán los violines, las guitarras no eléctricas, las violas y hasta las sencillas violinetas. Todo puro electrónico, puro tex mex. Así que, calmantes montes pájaros cantantes en materia de golpes de Estado. Para eso existen los plazos, las elecciones, las constituciones, etc. Nada de golpes de ocasión. Si las nuevas generaciones quieren saber qué era ese hecho llamado golpe de Estado, que lean la historia política de Guatemala. Sobre todo a partir de la muerte del general Justo Rufino Barrios, hasta 1985.
En río revuelto:
E
Intento de golpe contra el presidente Chávez
n el marco del problema de salud nacional Telesur, que no hay vacío que en las últimas semanas ha de poder, ni tampoco se puede estado afrontando el Presidente invocar la falta absoluta, pues el Félix Loarca Guzmán de Venezuela, Comandante Hugo Comandante Chávez cuenta con Chávez, comenzó una campaña mediátiun permiso que por unanimidad ca a nivel internacional, que en el fondo le otorgó la Asamblea Nacional encubre un intento de golpe de Estado para atender su enfermedad en en contra del carismático líder, que hoy Cuba, en donde fue sometido a por hoy representa una luz para los oprimidos del mundo. una intervención quirúrgica para extirparle algunas Como es del dominio público, el pasado 7 de octubre, células cancerígenas. La abogada explicó que dado que el gobernante ya estaba el Presidente Chávez fue electo democráticamente para un nuevo período de seis años, con el respaldo de una en el desarrollo de sus funciones, después del 10 de eneabrumadora mayoría, como resultado de comicios no solo ro seguirá siendo el Presidente. Oportunamente, podrá cumplir con el requisito de la juramentación. Puntualizó ejemplares, sino transparentes. De conformidad con la Constitución de Venezuela, el que el hecho de estar ejerciendo un derecho humano como Presidente electo debe comparecer el 10 de enero para ser es el proceso de recuperación de su salud, no implica un juramentado en la Asamblea Nacional. Sin embargo, dado abandono del cargo. Desafortunadamente, algunos grupos retardatarios de que el proceso de recuperación de la salud del gobernante se extenderá más allá de esa fecha, no podrá estar presente en la oposición interna, con el apoyo de la derecha interese acto, lo cual avivó los planes conspirativos de algunos sec- nacional, han convocado a un paro para mañana jueves. tores de la oposición, que ni lerdos ni perezosos, anticiparon En ese contexto ya hay denuncias de acaparamiento de un vacío de poder y un supuesto irrespeto a la Carta Magna. alimentos para crear zozobra entre el pueblo. Decepciona Pero no dicen que el artículo 231 de la misma Constitución, además, que la cúpula de la Iglesia Católica de Venezuela, señala que si por alguna causa sobrevenida, el Presidente no que en los últimos años ha tenido relaciones tirantes con pudiera asistir a la juramentación en el Parlamento, podrá el gobierno de Chávez, en vez de contribuir a la concordia, hacerlo posteriormente ante el Tribunal Supremo de Justicia. también pudiera estar comprometida con los planes para La destacada abogada Hildegard Rondón de Sansó, Es- desestabilizar al país denunciando una supuesta alteración pecialista en Derecho Público, expresó en el canal inter- del orden constitucional. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ http://ricardorosalesroman.blogspot.com/
A MEDIA SEMANA
L
El valioso legado de quienes luchan toda la vida / y 4
a última columna que publiqué el año pasado (19 de diciembre), la dediqué a resaltar el valioso legado de hombres y mujeres, maestros y profesores, profesionales universitarios y científicos sociales sin tacha, personalidades destacadas, líderes populares y democráticos, combatientes revolucionarios y progresistas, y dirigentes obreros y partidarios. Daba continuidad, así, a dos columnas anteriormente publicadas (5 y 12 de diciembre). El día de hoy, concluyo lo escrito en homenaje a quienes ofrendaron su vida por los ideales y convicciones ideológicas y políticas y que tan valiente y coherentemente supieron defender y mantener hasta el último momento así como de quienes continúan poniendo lo mejor de su intelecto y capacidad, voluntad y decisión, ideas y esfuerzos al servicio de nuestro pueblo y de la lucha por el desarrollo y progreso, el bienestar y justicia social, la libertad y democracia, la salvaguarda de nuestra independencia y el rescate de la soberanía. El más preciado legado de quienes luchan toda la vida, es aquél que se puede resumir diciendo que es el de saber defender y mantener incólumes los ideales e ideas, aspiraciones y anhelos e inclaudicable, firme y consecuentemente luchan por nuestra real y verdadera emancipación nacional y social e internacionalistamente son solidarios con la lucha de los pueblos y países hermanos. Es lo que honra y dignifica a dirigentes de la capacidad, decisión, entrega y consecuencia de Bernardo Alvarado Monzón, Huberto Alvarado Arellano, Mario Silva Jonama, Hugo Barrios Klée, Carlos Alvarado Jerez, Carlos René Valle y Valle y Miguel Ángel Hernández. En mi opinión, ellos conformaron la más preclara y lúcida, capaz e inteligente de las direcciones del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), a todo lo largo de su historia. Honra y dignifica a militantes y otros dirigentes partidarios que durante la lucha clandestina supieron estar a la altura de sus responsabilidades y de su tiempo. Es el caso de los 28 desaparecidos durante el gobierno de Méndez Montenegro, así como de jóvenes de la decisión y audacia de Edgar Ibarra, Norita Paiz, Macho Blanco y Boris Arévalo, cuya consecuencia revolucionaria y militante fue ejemplar y a toda prueba. Tanto como lo es el valioso legado de amigos y compañeros como lo fueron Carlos Enrique Forno y Fernando Arce Behrens o el irrepetible y militante comunista y prestigioso humanista y psicólogo Carlos Figueroa y Edna, su tan valiente esposa. Como revolucionario de una vasta cultura y amplios conocimientos de historia, militares, políticos y sociales, destaca el dirigente histórico del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), Comandante Rolando Morán, cuyo fallecimiento marca un antes y un después en el logro de la unificación de las fuerzas alzadas en armas y el destacamento político organizado de la clase obrera guatemalteca, PGT. Merecen todo nuestro respeto y admiración los destacados, honestos y consecuentes ciudadanos como el coronel Carlos Paz Tejada y como lo fueron y siguen siendo Mario Vinicio Castañeda, Julio Gómez Padilla, Julio Camey Herrera, Carlos Alberto Castañeda (el Turco), Waldemar Barrios Klée y líderes y dirigentes democráticos y progresistas de la talla de Adolfo Mijangos López, Manuel Colom Argueta y Alberto Fuentes Mohr. Hay que tener muy en cuenta lo que hace, en lo que piensa y trabaja el entrañable y apreciado Ponchito Orantes, radicado en Venezuela desde hace tiempo al lado de su compañera, María Rosa. Del también institutero, Gustavo Adolfo Valdez, no he tenido noticias desde que en 1954 se fue para Argentina. Y quién no va a tener presente el legado que nos está dejando José Barnoya, el Sordo por siempre huelguero, amigo, hermano y compatriota del tan guatemalteco don Tasso, recientemente fallecido. …Los puntos suspensivos con que inicio este penúltimo párrafo, son el simbólico y significativo espacio que queda para que lo ocupen muchos más compañeros y compañeras, amigos y amigas, de quienes tanto aprendí y sigo aprendiendo y porque su legado es, también, ejemplo de consecuencia y lealtad, decisión y firmeza, honradez y dignidad. En diciembre, así decidí rubricar el año que terminó. Hoy, en enero, saludo el arribo del 2013 que puede marcar el comienzo del cambio de época en nuestro país, para nuestro pueblo. http://ricardorosalesroman. blogspot.com/
E
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 13
Los mayores riesgos a nivel mundial
l Foro Económico Mundial con humano, en algunos años el régimen sede en Davos, Suiza, acaba de de lluvias se amplía, con lo cual nos publicar los resultados de una lleva a niveles de desastres naturales encuesta realizada a especialistas Juan José Narciso Chúa por inundaciones y fenómenos como el en la cual condensa los cinco mayores Mitch y otros son muestra palpable de riesgos a nivel mundial, mismos que nuestra vulnerabilidad. Pero también el podrían conducir a un cambio climático efecto contrario, asimismo derivado del global o bien a una recesión económica cambio climático, como es la sequía, de mundial como resultado justamente de igual manera nos golpea seriamente, con la ocurrencia o combinación de estos riesgos. lo cual no sólo se daña a la economía campesina, sino también Los riesgos mayores según los resultados de la encuesta son: a) se afecta las plantaciones permanentes. la creciente brecha entre ricos y pobres; es decir, la desigualdad; El agua constituye un recurso estratégico y tiene implicab) los incesantes déficits gubernamentales; es decir, la diferencia ciones diversas. Nunca se ha regulado el uso del mismo, con entre ingresos y egresos de los presupuestos gubernamentales; lo cual su explotación se realiza de una manera arbitraria, c) el propio cambio climático; factores mayormente adversos en por lo que las fuentes del manto freático se vienen agotando el clima; d) la escasez de agua; mayor dificultad para obtener constantemente, sin que ningún gobierno se responsabilice fuentes de carga hídrica o serias dificultades para conseguir por la emisión de una ley que regule dicho recurso y las instiagua para las poblaciones; y, e) el envejecimiento de la población. tuciones gubernamentales responsables tampoco hacen nada En todos los casos Guatemala tiene sus propias dificultades y al respecto. La escasez de agua ya se conoce que preocupa a características. La desigualdad social es una de las expresiones los grandes productores de caña de azúcar y la reducción del más serias de una sociedad desbalanceada en su matriz de convi- agua también pasa por afectar las fuentes de recarga hídrica vencia, misma que se ha agudizado con los años, configurada en derivada de la depredación de bosques. Pero esta escasez las expresiones de pobreza y pobreza extrema con datos que dan también tiene serios efectos en la salud de la población más cuenta que un poco menos de la mitad de la población sobrevive pobre, pues al no contar con una dotación adecuada de agua, en estas condiciones y que se profundiza aún más en el ámbito se afecta las condiciones de salubridad de las personas con lo rural y en las poblaciones indígenas. cual el perfil epidemiológico se agudiza y las enfermedades En cuanto los déficits de gobierno, Guatemala en los últimos apremian mayormente la salud de enormes grupos de poblaaños ha venido incrementando su gasto público a niveles que ción rural, pobre e indígena. no se conocían anteriormente, hasta llegar al presente año con En el caso del envejecimiento, de todos es sabido que la un presupuesto de Q67.0 millardos, el problema es que en cada protección social que provee el IGSS únicamente alcanza presupuesto siempre los recursos provenientes de los impuestos, a un 18% de la población económicamente activa, lo cual no alcanzan para cubrir la diferencia entre ingresos y egresos, significa que enormes grupos de personas se encontrarán por lo que se requiere endeudarse para financiar el déficit y desprotegidos cuando alcancen la inevitable vejez, sin la menuestra deuda externa hoy alcanza el preocupante 29% del PIB nor posibilidad de contar ni con recursos ni con instituciones y pagaremos este año un monto de Q10.0 millardos, para honrar que provean medicinas o exámenes para su salud en la etapa nuestra deuda, lo que significa casi el presupuesto del Ministerio de vida no productiva. de Educación. Como se puede ver, los mayores riesgos mundiales también Los efectos derivados del cambio climático nos han afectado tienen una contraparte en la realidad guatemalteca, una doseriamente en nuestra actividad productiva y también en el lado lorosa verdad para el devenir de nuestra sociedad.
Fonapaz: la muerte súbita de un ente acaparador
C
orría noviembre de 2001, la escasa atención a la planificación y recuerdo como si fueglobal y territorial, la preferencia ra ayer, la celebración por inversiones de ladrillo y ceEdgar Balsells del Foro Nacional: La mento, la poca vinculación con el Modernización de las Finanzas sector privado local y, por sobre Municipales. El mismo era apotodo, la injerencia político partiyado, nada más y nada menos que dista en la asignación de recursos. por dos agencias internacionales La propuesta de reforma apunde peso, como lo son la GIZ alemana y la USAID del taba entonces a la unificación, pero ante todo a una Gobierno estadounidense. En dicho foro se abordó mayor articulación con los ministerios y la planificación precisamente la problemática de Fonapaz y de los go- estatal. El tema entonces tenía que ver con los consejos biernos locales. de desarrollo, con el sistema municipal, con la inversión Una propuesta técnica de dicho seminario era la de ministerial y en general con el desarrollo urbano y rural. fusionar los fondos existentes, siendo éstos el FIS, FonaHoy tan sólo se habla con extrema simpleza, que todos paz y el Fondo de Solidaridad y Desarrollo Comunitario los restos de Fonapaz irían a depositarse al recién creado (FSDC), para considerarlos como verdaderos instrumen- Ministerio de Desarrollo Social, el cual aún se encuentra tos del desarrollo local, y que venían manejando una poco articulado como para hacerse cargo de la amplia cantidad considerable casi similar a la que se adminis- gama de proyectos que han sido acaparados por Fonapaz. traba con el aporte constitucional a las municipalidades. Contrario a lo que aconteció en época de Berger con el Se criticaba en tal oportunidad que tales fondos socia- Fondo de Inversión Social –FIS–, el Fonapaz resulta ser un les funcionaban en forma paralela a los gobiernos locales, monstruo institucional que no obedece a un proceso seny no existían adecuados mecanismos de coordinación. cillo de “liquidación contable”, sino más bien a un proceso Adicionalmente, el Instituto de Fomento Municipal de refundación del Estado guatemalteco, principalmente –Infom– venía haciendo de las suyas, coordinando en materia de ejecución de proyectos de desarrollo. acciones con los bancos comerciales del sistema, para Tal monstruo construye escuelas, ejecuta vastos proinyectarle más recursos a la inversión descentralizada gramas de cooperación técnica y de financiamiento de las regiones, lo cual ha conllevado una ola de nieve externo, y su ampliación ha sido tan abultada que el año de endeudamiento municipal. pasado, por motivos puramente políticos absorbió todas En tal oportunidad ya proliferaban otros fondos en las actividades del FIDA, siendo éste un importante fideicomiso como lo eran: Fodigua, Pronade, Fonacon, nicho de cooperación y financiamiento de las Naciones Foguama y el Fondo Vial, entre otros. Tal era el relajo, Unidas, dedicado al desarrollo rural y al combate al que ya para el año 2000 tales vehículos institucionales hambre y la pobreza, por medio de políticas agrícolas canalizaban al desarrollo local más del 10 por ciento del de fortalecimiento de los mercados internos. presupuesto de la Nación. Rico sería el análisis, si la estrategia apuntara a vincular Se mencionaban así problemas como la poca articula- los restos del monstruo al sistema municipal, al de los ción territorial y sectorial, la duplicación de esfuerzos en consejos de desarrollo y a las iniciativas de apoyo rural, obras y recursos, la utilización ineficiente de recursos, tan de moda en estos días.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 9 de enero de 2013
Rolando Alfaro A.
Entorno Humano
Climas tormentosos
E
l estado del tiempo en la República de Guatemala ha ido variando de conformidad con el propio c re c i m iento de l a p obl ac ión por cuanto no ha existido una política ambiental que prevenga dicho fenómeno como la doctrina del Derecho Ambiental lo recomienda, y, no se le ha preguntado al guatemalteco qué clase de ambiente prefiere: navegable, bosques cuidados, de pesca, de ecoturismo, entre otros. Durante años hemos insistido en el tema jurídico ambiental debido a que no se ha querido entender que la legislación propia mente a mbient a l o e spe c í f ic a como algunos estudiosos del Derecho la denominan, no está plenamente desarrollada en el país. Si bien es cierto, se aborda el tema en el ámbito administrativo no se ha podido avanzar ni científica, ni jurídica y académicamente en la Ciencia del Derecho Ambiental; ello, se puede fácilmente comprobar en lo académico, especialmente porque no existe unificación de programas de estudio en las diversas universidades que funcionan en el territorio nacional y sus respectivas unidades académicas dando lugar a una desactualización de los futuros profesionales por una mal entendida competencia, ejemplos existen muchos, pero el más reciente es el de la rama de la Oratoria Forense que ha dado lugar a que varias Facultades de Derecho no la impartan, formándose con todo ello una resistencia de los egresados de estas unidades por el temor de tener que hablar en público. En consecuencia, los trastornos climáticos tendrán que pronunciarse en el entorno debido a la falta de políticas ambientales preventivas que permitan el desarrollo tecnológico, pero a la vez eviten destruir los ecosistemas naturales ubicados en el suelo nacional lo que entraña, evitar incendios de selvas, envenenamiento de aguas. Resulta, por lo tanto, preocupante que prevalezca la falta de acceso a la información ambiental de la población; y, sólo cuando se presentan desastres naturales, se alarman las personas, subsanándose exclusivamente el daño sin tan siquiera elaborar programas permanentes de educación ambiental y de desastres naturales. A lo a nter ior, habr ía que su ma r la indiferencia de los obligados ante la falta de educación en este tema y, adoptar programas y medidas que tiendan a elevar la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes del territorio nacional. Finalmente, el Estado de Guatemala, ha signado diversos convenios internacionales ambientales, pero éstos deben ser regulados en el país para su efectivo cumplimiento y evitar posibles daños y sanciones, esto, porque al haberse comprometido el país como es el caso del Tratado de Libre Comercio de la región, automáticamente queda obligado a adoptar las medidas técnicas necesarias para evitar daños que afecten el ambiente.
E
opinión
El penúltimo juicio
l caso Mario Orantes no es algo serán definitivos para el cura y más le vale que deje i nd i ferente a nad ie que sopese bien su actuar. en el mundo católico. Por una El Arzobispo de Guatemala, Monseñor Eduardo Blandón pa r te , de sde la s autor id ade s Óscar Julio Vián, conoce bien a Mario eclesiásticas, es una papa caliente que Orantes porque él mismo fue salesiano. Se quisieran finiquitar prontamente. Hay trata de un juicio al hermano con el que resentimiento, vergüenza, pena y hasta compartieron ideales y carisma. Pero sé un cierto sentimiento de solidaridad de de buena fuente que quiere hacer justicia Si continúa actuando como y por consiguiente ha convocado a un algunos hacia el hermano que presume lo ha hecho hasta ahora, su inocencia. Por otro lado, el laicado tribunal independiente que respetará más objetivo, pero quizá más sensible, y no tendrá ninguna pena en acatar su disimulando, callando y ven al acusado y reclaman justicia, no veredicto. Por eso digo que el sacerdote sembrando dudas hasta sin sentir también profundo dolor. enfrenta su futuro eclesiástico en las en su mirada esquiva, la Orantes ha dividido a todos, como fechas que se avecinan. quizá sucede en casos como este. Por Iglesia terminará saldando Pero no solo Mario vive un momento cuentas y entonces sí será h istór ico y f u nd a ment a l, si no la la cárcel o por el hospital han desfilado, desde príncipes de la Iglesia, se dice el fin del exiguo crédito que propia Iglesia Católica. Tanto los que el Ca rdena l Ósc a r Rod r íg uez fieles como los que viven al margen aún le quedaba. Maradiaga de Honduras lo visitó en al de la fe, tienen los ojos abiertos para menos una ocasión, curas salesianos, observar un juicio que se espera justo y clero diocesano, monjas y, cómo no, modélico. Las autoridades eclesiásticas laicos. Todos mostrando piedad, pero dudosos sobre la deben mostrarse en consecuencia abiertos, honestos y rectitud del actuar del monje involucrado en el acto fatídico sinceros. Lejos de toda secretividad y misterio. El mundo e innombrable. entero debe conocer los argumentos y el balance final de las Muy indulgentes todos pero no bobos. Mario Orantes debe decisiones. una explicación sincera de lo ocurrido en aquel día infame Evidentemente, muchos quizá queden inconformes, como y el tribunal eclesiástico le pedirá cuentas. Si continúa en todo, pero se apreciará por sobre todo la honestidad, la actuando como lo ha hecho hasta ahora, disimulando, franqueza y la transparencia. El juicio a Mario Orantes callando y sembrando dudas hasta en su mirada esquiva, la marcará el primer semestre del año 2013, está en manos del Iglesia terminará saldando cuentas y entonces sí será el fin sacerdote acusado y las autoridades de la Iglesia el escribir del exiguo crédito que aún le quedaba. Los días que vienen una página hermosa o deleznable en la historia de Guatemala.
Diario Paranoico
A
El olor de los libros nuevos
hora que los niños escolares al día siguiente, es decir el primer están por iniciar el nuevo día de clases, siempre me daba una año de estudios, viene a mi sensación de angustia, no por la Mario Cordero Ávila memoria mi época de estulibertad que dejaba en las vacadiante, especialmente en la primaciones, sino por el temor a que las mcordero@lahora.com.gt ria, y lo primero que recuerdo es ese cosas cambiaran en el colegio. Me vacío en el estómago por la emoción daba miedo pensar en encontrar que me generaba retornar a las aulas. cosas diferentes, un profesor o Y es que a mí, a diferencia de mis compañeros, me causaba maestra hostil, o compañeros que no me recordaran. Pero mucha emoción iniciar las clases. Aunque me gustaban las esa sensación rápidamente desaparecía cuando me sentaba vacaciones de fin de año, en realidad ya en los últimos días en mi pupitre y me daba cuenta de que las cosas no habían me sentía aburrido y no encontraba paciencia para aguardar cambiado tan radicalmente, y si cambiaron, eran cosas sin el inicio de clases. importancia o superables. Buena parte de la emoción me aumentaba cuando mi papá Mi hija mayor inicia, la próxima semana, su aventura en el llegaba a casa con mis libros nuevos. Ese momento a veces colegio. Apenas inicia la preprimaria; pero en su carita y su se daba en diciembre, o a más tardar los primeros días de emoción me recuerda a ese sentimiento que yo sentía, entre enero. Esa misma noche, me pasaba hojeando mis nuevos alegría y angustia, entre la ilusión y el temor al cambio. Me libros de texto, y casi podría decir que me los devoraba y los apena un poco (porque ella no lo sabe) que de ahora en adeleía desde la portada hasta el índice final. En el transcurso lante, le sobrevienen años y años de madrugar, de esfuerzo del año, cuando se avanzaba en la lección, recordaba que constante, de estudiar siempre, y que ello no acaba al graese texto ya lo había leído desde antes de iniciar las clases. duarse, sino que continuará con su vida laboral. No recuerdo algún libro específico. Recuerdo, más bien, Nuestro sistema educativo es todavía demasiado deficiente. el olor que traían todos los libros nuevos. Aún olían a bolsa No por nada hay muchas tensiones por la reforma magisteplástica, a tinta recién impresa, a papel aún caliente por el rial, la cual se intenta ver, por parte del Gobierno, como una paso de las máquinas. Ese aroma se perdía rápidamente, la gran solución, aunque no es ni la mitad de lo que realmente primera semana de clases, incluso, y poco a poco los libros necesitamos. se ensuciaban por el trajín natural, y a veces por la limonada Pero pese a todo lo deficiente que puede ser la educación en que tiraba mientras hacía mis tareas, o como la vez que mi el país, los niños escolares aprenden a ser mejores; incluso, profesor de Ciencias Naturales derramó aceite de bacalao tengo la confianza de que nuestros hijos y nuestros nietos sobre el libro, cuando nos enseñaba las bondades de los serán mucho mejores que nosotros mismos, gracias a que alimentos del mar. Ese texto pasó oliendo muy mal todo el empiezan a expandir sus alas en las aulas. En nuestro país año, y aún ahora ese olor me da dolor de cabeza. hace falta mucho por hacer, quizá un proceso que tarde cien Tras la emoción de los libros nuevos, recuerdo siempre la años o más. Pero recuerdo esa historia que atribuyen a Navíspera al inicio de clases. Era casi imposible poder dor- poleón Bonaparte, que él, al ver un lugar escampado, exigió mir, hasta que finalmente me cansaba de pensar todas las a uno de sus asesores: “Quiero que acá haya un bosque”. Su posibilidades de ese año que se estrenaba y que podía ser funcionario protestó y dijo: “Eso llevará muchos años, quizá diferente al año anterior, con mejores notas, con una mejor siglos”, y Napoleón le respondió: “Por eso mismo, debemos asistencia y sin muchos castigos. Pero debo confesar que empezar ahora.”
Guatemala, miércoles 9 de enero de 2013
Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas. Hipólito Taine
Página 15
CORRUPTOS SIN CASTIGO
Mario Pérez
o “maravilloso” del cierre de Fonapaz es que L Paniagua como ‘buen fundador’ del PP saldrá inmune e inmaculado de su cochina gestión y sobrevaloración de todo cuanto pudo. El vomitivo lo constituyó la defensa de oficio lanzada por el binomio presidencial a favor del susodicho. Lo “maravilloso” de esta fábula es que todos los organismos del Estado guatemalteco se encuentran a cual peor, y otros que sencillamente no tienen razón de ser cuyo funcionamiento es gravoso para las finanzas del Estado, ya que sus presupuestos devoran el 80% en gastos administrativos sin resultados tangibles. Casi 21 años se permitió el libre hueveo en Fonapaz y la Contraloría y el MP jamás zamparon al bote a nadie. Que ¡clausuren! también esas miserables dependencias de rechonchos huevones y nagüilones a los que les tiembla el pulso para impartir justicia.
Comentario a la nota “IGSS responde por reportaje”
EL LEGADO DE ARÉVALO l IGSS debe ser depurado y mejorarlo en todo E sentido, fue creado para ayudar a los trabajadores y jubilados, no para que mañosos y ma-
1828-1893. Escritor francés.
PARANOIA e algo estoy seguro, si Guatemala estuviera -en D su totalidad- regenteada por gringos o europeos de seguro no estaríamos como estamos. Y si exami-
náramos todas las transacciones y negociaciones del Estado entraríamos en una especie de paranoia o esquizofrenia colectiva con depresivos resultados para fiosos que roben y se enriquezcan, el Presidente todos. A estas alturas de la vida y en la profunda y debe escoger a una persona honrada y que tenga grave crisis en la que se encuentran las finanzas del conocimiento de las leyes del país. Este legado planeta, creo que ya todos sabemos lo que el gobierque nos dejó Juan José Arévalo Bermejo, debe- no hace bien o mal en Guatemala. Seguir batiendo mos defenderlo hasta con las uñas, pues está de el chocolate diario para degustarlo dulce, espesito y por medio nuestra salud y dinero que dimos al calientito, es muy cómodo y bonito. ser descontados de los sueldos, cada quincena, cada semana o mes. Es urgente que le aumenSergio Fernández ten a los jubilados del IGSS el equivalente de un Comentario a la opinión Desnaturalización del contrato abierto” salario mínimo, más Bono Navideño y Bono 14, para que ya no sigan recibiendo migajas como si fueran pordioseros, eso es vergonzoso, da pena PERSECUcIÓN A CRIMINALES divulgarlo, pero es la verdad y la debemos gritar a ausencia de Gladys Monterroso provocó en Sergio Fernández a los cuatro puntos cardinales, tal vez, Dios nos muchos de sus lectores preocupación. Voy a volComentario a la nota “Baldetti: Fonapaz no se componía ni con el escuche y le ilumine el coco a los nuevos funciocambio del Director” narios y al Presidente para tomar las medidas ver a leer esta columna en las redes sociales y diapertinentes. En Guatemala hay injusticia social y rios de otros países. Con relación al tema, insisto salarial, Ya es Hora del cambio laboral que pre- en que los crímenes y los genocidios no tienen plaNO ES VERDAD zo de vencimiento. Desde que terminó la Segunda gona La Hora. Guerra Mundial los judíos persiguen a los Nazis onitas las expresiones de funcionarios del Gilberto A. Molina B. que escaparon de los Tribunales en Nuremberg. IGSS sobre tutelaridad del IGSS al trabajador Comentario al editorial “Ineficiente comunicadora del IGSS” Las masacres de gobiernos represivos no pueden y derecho-habiente, lo cual no es verdad, si así quedar ocultas. En Colombia se acumularon más fuera, mi pensión por riesgo de vejez que soli- LEYES SIN TROPIEZO de 70 juicios en contra de Álvaro Uribe por complicité en mayo de 2011 ya hubiera sido resuelta en cidad en crímenes cometidos por Paramilitares a su forma favorable, pero, me ponen trabas y más or favor don Godofredo, no sea sínico. Si es servicio. Podemos ocultar los crímenes de Donaldo trabas, dicen que no computo más de 180 cuobien sabido por todos cuánto le dieron a cada Álvarez Ruiz o preguntarnos por qué los mismos tas, pero, haciendo la interpretación correcta del diputítere por la aprobación de las últimas leyes, militares derrocaron a Lucas García. GRACIAS reglamento para el 31 de diciembre de 2010 yo que sorprendentemente se aprobaron sin tropie- GLADYS ME DOY CUENTA QUE SIGO VIVO computaba más de 180 cuotas. El 14 de septiem- zo. Descarado!!! ESPERANDO TUS COLUMNAS. bre de 2012 interpuse Recurso de Apelación a la negativa, pero esa no ha sido resuelta. Cómo es Gil Zu Willy Maza Comentario a la opinión “No se debe restringir la competencia de la posible que los defensores del IGSS puedan decir Comentario a la entrevista “Durante mi gestión no corrió un solo CIDH” que actúan en favor del trabajador. billete”
L
B
P
R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Jóvenes cubanos prosiguen periplo nacional para homenajear a Martí
Logran ganancias por $78 mil millones los 42 bancos en el país
PNC investiga establecimiento capitalino en búsqueda de droga
Entrevista “Durante mi gestión no corrió un solo billete” Actualidad Baldetti: Fonapaz no se componía ni con el cambio del Director Opinión No se debe restringir la competencia de la CIDH
TSE: tendencia de Chinchilla no reportó origen de ¢370 millones
Transportistas aceptan sacar buses del centro de la capital hondureña
Asep duplica alza de tarifa eléctrica
Editorial Ineficiente comunicadora del IGSS Actualidad MP traslada solicitud de antejuicio contra jueces señalados por CICIG
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
8430
8435
8445
FELIPE ELEUTERIO TUN LOPEZ solicita cambio nombre por FELIPE ELEUTERIO TAN LOPEZ perjudicados pueden oponerse, cuarta avenida tres ochentinueve zona uno, Villa Nueva, Guatemala, cinco diciembre dos mil doce. Lic. RAFAEL ANTONIO MORALES VALDIZON, Abogado y Notario. Col. 4,933. 8436 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8450
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MUNA SAID JWEILES JWEILES, solicitó CAMBIO DE NOMBRE por el de MUNA SAID JWEILES TAHA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en la Sexta Avenida seis guion sesenta, Oficina ochocientos cinco, Torre uno Centro Comercial Zona cuatro de esta Ciudad. Guatemala cinco de diciembre de 2012. LICDA. LENA MAGALY YANTUCHE OSORIO. Notaria, Colegiada 9,717. 8442
11, 26 Dic. 2012 /09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta Notaría VENANCIA PEREIRA DE LA ROSA, Solicitó. CAMBIO DE NOMBRE, por el de VENANCIA BONILLA DE LA ROSA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 3ª calle 4-19B Zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez 04-12-2012. Licda. JUANA LUCRECIA YAX ROBLERO, Abogada y Notaria. Colegiado 14,643. 8443
8453
8454
8444
11, 26 Dic. 2011, 09 Ene. 2012
CÁRMEN ALICIA AC ACUTA, identificada legalmente con el nombre CARMEN ALICIA CALI SALAZAR, solicita cambio de su nombre CÁRMEN ALICIA AC ACUTA, por el de CARMEN ALICIA CALI SALAZAR. Cualquier oposición en la 1ª Av. 2-49 “A” Z.3 Chimaltenango, Chimaltenango. Chimaltenango 04 de diciembre de 2012. Lic. Elfin Oscar Rafael García Rivas. Notario. Colegiado 9855. 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8456
MARÍA BAUTISTA Y BAUTISTA, solicita cambio de nombre, por HEIDY MARÍA GUADALUPE BAUTISTA BAUTISTA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría ubicada en 5ª. Calle 5-28, zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango. Huehuetenango, 29 de noviembre de 2012. Lic. Victor Hugo Hernández López, Abogado y Notario. Col. 7335. 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría ubicada en 10 calle 6-37 zona 1, Oficina 403, 4to. Nivel, EDIFICIO BEARN, de la ciudad de Guatemala, se presento la señora MARIA DEL CARMEN ZELADA ZUÑIGA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA DEL CARMEN ZUÑIGA (único apellido). SE PUEDE FORMALIZAR OPOSICIÓN POR QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS. Guatemala, 4 de diciembre de 2012. Águeda López de la Cruz de Vela, Abogada y Notaria. 8458 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, situada en la novena calle cinco guión cincuenta y cuatro, zona uno. Segundo Nivel. Oficina “J”, de esta ciudad de Guatemala, se presento Juan José Sabuyù Zamora, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN JOSE SUBUYU ZAMORA. Para los efectos que haya motivo de oposición y de acuerdo con la ley se hace la presente publicación. Guatemala, 3 de diciembre del 2012. Lic. José Joaquín Escobar Castro. Abogado y Notario. Col. No. 8991. 8460 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
EDICTO. A mi oficina 5ta calle 6-99 zona 1 Huehuetenango, se presentó BLAS LÓPEZ ESCOBEDO, solicitando cambio de nombre por el de BLAS ESCOBEDO ESCOBEDO, puede formalizar oposición quien tenga interés. Huehuetenango, 17 de noviembre de 2012. Lic. Camilo Gilberto Morales Castro. Notario. Colegiado 15084. 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
A mi Notaría se presentó el señor GABRIEL ANTOLIANO BARRIOS Y BARRIOS, quien solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de RAQUEL ADOLFO BARRIOS Y BARRIOS. Por oposición cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, veintinueve de noviembre del año dos mil doce. Jennifer Rebeca Morales Morales. 6ª. calle 4-05, zona 1 de Mixco.
Gustavo Adolfo Monterroso Morataya y Alma Verónica Ambrosio Guzmán, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Marcos Gustavo Monterroso Ambrosio por el de Maverick Gustavo Monterroso Ambrosio, oposiciones 3ª. calle 2-37, zona 4, San José Pinula. Guatemala, noviembre de 2012. Lic. Marco V. Valenzuela Tórtola. Col. 8628. 11, 26 Dic. 2012/ 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TOMASA TARCILIA RODAS VIUDA DE MEOÑO, solicita cambio de su nombre por TOMASA ALCIRA RODAS VIUDA DE MEOÑO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 8ª. Calle “B”, 7-25 zona 2, San Marcos, San Marcos. San Marcos, 4 de diciembre de 2012. Héctor Eduardo Robledo Robledo. Abogado y Notario. Colegiado 2,878, Telefax 77608282. 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
A mi oficina profesional situada en 6 av. “A” 15-48 zona 1, oficina 2, se presentó DOMINGO HERNÁNDEZ DÍAZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSUÉ DOMINGO HERNÁNDEZ DÍAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 23 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Aníbal Gutiérrez Caballeros. Abogado y Notario. Colegiado No. 6666. 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
Agristo Guerra Cardona, solicita cambio de nombre por el de Agusto Guerra Cardona. Interesados presentarse a esta notaria. Monjas, Jalapa, 5 de diciembre de 2012. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colegiada. 9048. Calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa. 8446 11, 26 Dic. 2012/ 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JORGE CRESCENCIO CASTELLANOS GARCÍA se presentó a mi oficina profesional ubicada en octava doce guión veintinueve, primer nivel oficina número dos zona uno, Edificio Espinosa Castañeda, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE CRESENCIO CASTELLANOS GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de diciembre de 2012. LIC. JOSÉ LUIS DE LEÓN MELGAR, Abogado y Notario. 8437 11, 26 Dic. 2012/ 09 Ene. 2013
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CARLOS ALBERTO GARCIA, solicita cambio de nombre por el de: CARLOS ALBERTO CASTAÑEDA GARCÍA, para efectos legales se hace esta publicación, formalizar oposición en: 12 calle 9-35 zona 1, Oficina 44, Edificio Ermita, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 05 de diciembre de 2012. Licdo. SABINO HERNANDEZ XOT, Abogado y Notario. Colegiado Número 16,699, TEL: 2230-3229. 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
María de la Luz Barrios Vega me requiere seguir diligencias notariales de CAMBIO DE NOMBRE por el de María de la Luz Barrios Quiñónez. Para efectos legales de cualquier oposición en mi oficina profesional en 7ª. Av. 7-78 Zona 4, Edificio Centroamericano, Local 802, se hace la presente publicación. Guatemala, 3 de diciembre del 2012. Notario Gabriel Larios Ochaíta, Col. 1252. 11, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8438
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento.
horario
e n e r o
Francisco Ajiataz Pérez y María Noelia Ramírez Felipe, comparecieron a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre de su menor hija IRMA YOLANDA AJIATAZ RAMÍREZ por el de: IRMA SEBASTIANA AJIATAZ RAMÍREZ, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 29 de noviembre del 2,012. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col.8478. 8429 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que contenga números legibles.
9
8461
EDICTO: A Calzada Roosevelt 13-46, zona 7, Ciudad de Guatemala, sede del RENAP, se presentó OLGA BILVIANA MORALES MÉNDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OLGA VIVIAN MORALES MÉNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de noviembre de 2012. LIC. NICOLAS AGUIRRE ASENCIO. Notario. Col. 14,257. 11, 26 Dic. 2012/ 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 0 Avenida 0-28 zona 6 Santa Cruz del Quiché, El Quiché, se presentó JUAN QUINILLO TZOY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN
Pasa a la siguiente página...
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... QUINILLO MEJÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 19 de noviembre de 2012. Lic. LORENZO MAGDIEL REYNOSO ARREAGA. Notario. Colegiado: 14,631. 8465 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª. Av. 2-95 zona 1, Chichicastenango, Quiché, se presentó la señorita Tomasa Pol Conos a solicitar su Cambio De Nombre, por el de Wendy Azucena Tomasa Pol Conos. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, 25 de noviembre de 2012. LICENCIADO JOSÉ VENTURA RIQUIAC, Notario. COLEGIADO 13240. 8467 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TIBURCIO CHAVEZ RAMIREZ solicita el CAMBIO DE NOMBRE de él por el nombre de LUIS TURCIOS CHAVEZ RAMIREZ. Para efectos de ley se hace esta publicación, advirtiendo que se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado por el cambio de nombre. 9ª. Av. 12-58 zona 1, No. 19, Guatemala, diciembre 5 de 2012. Lic. Héctor Amado Ramírez, Notario, colegiado 3917. 8469 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
La Hora perjudicados. Quetzaltenango, seis de diciembre del año dos mil doce. Lic. Gustavo Adolfo Galindo Cajas, Abogado y Notario. Col. 8,935. 8485
8477
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 0 avenida 7-17 zona 7, se presentó Abraham Chacaj Joj, A SOLICITAR su CAMBIO DE NOMBRE por el de Mario Abraham Chacaj Joj, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 30-11-2012. LIC. PEDRO LUIS CHAVEZ HERNANDEZ. Notario. COLEGIADO No. 6,635. 8478 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada sobre la 7a. calle 3-67 zona 3 del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Ruperto Díaz Morales, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento, desea adoptar el nombre de Cesar Rigoberto Díaz Morales. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 5 de diciembre de 2,012. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez. Abogado y Notario. Colegiado 15,467 Tel. 30274217. 8479 12, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Calle “C” 9-72 zona 1, de la ciudad de Quetzaltenango, se presentó Juan Tzoy Lux, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: Samuel Francisco Tzoy Lux. Citase interesados plantear oposición. Quetzaltenango, 29 de noviembre de 2012. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ. Colegiado 12,731.8480 12, 26 Dic. / 09 Ene. 2013
CAMBIO DE NOMBRE. No. 09049-2012-00954. Of. 3a. JUAN PABLO RODRÍGUEZ ALVAREZ, solicita cambio de nombre por el de LUIS RAFAEL RODRÍGUEZ ALVAREZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, publíquese la presente. JUZGADO 2DO DE 1RA INSTANCIA CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO 04/12/2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. 8486 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional 5ª. Calle 7-49 zona 1, Quetzaltenango se presentó Silverio Machic Riscajché, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Carlos Silverio Machic Riscajché. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Para efectos legales se hace la presente publicación. Quetzaltenango, 30 de noviembre del 2012. Licenciada Astry Carolina Herrera Escobar Notaria. Col. 13,424. 8483 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8484
Olga Carmelina Abac Guix u Olga Carmelina Huix, solicita su cambio de nombre, por OLGA CARMELINA ABAC GUIX. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 03 de diciembre de 2012. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta calle quince guión cuarenta y seis, zona uno del Municipio y Departamento de Quetzaltenango, se presentó Juana Josefina Gamas Momotic, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Aracely Juana Josefina Gamas Gonzalez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren
En el Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar ubicado en la trece calle dos guión setenta y tres de la zona uno (13 calle, 2-73, Zona 1) Ciudad de Guatemala, se presentó el señor HANSEL ESTUARDO HERNÁNDEZ JOHNSTON, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de HANSEL ESTUARDO JOHNSTON HERNÁNDEZ. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, once de octubre del año dos mil doce. Lic. Julio Bautista Galicia, Notario. Colegiado No. 6569. 8505 11, 26 Dic./2012; 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Tucux Morales, solicita su Cambio de nombre, por María Rosa Verónica Tucux Morales. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. 27 av. 1-20 zona 1. Quetzaltenango, 28 de noviembre de 2012. Licenciada Sindy Ainé de Paz Sandoval de Marín. Abogada y Notaria. Colegiada 11,305. 8487 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8488
Bernal Cotom Hernández, solicita Cambio de Nombre por el de: Julia Bernalda Cotom Hernández. Emplazo a los que se consideren afectados. Quetzaltenango 5 de Diciembre de 2012. Notario: Fredy Yax Ordoñez. 0 Avenida 7-48, Zona 10 Quetzaltenango. Col. 10575. 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 6ª. Calle 9-31 zona 1 se presentó Dominga Romero Barillas, a solicitar cambio de nombre de su persona por el de Brenda Carolina Romero Barillas. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 5 de Noviembre del 2012. LIC. EDWIN OSBERTO GRANADOS LOARCA. Abogado y Notario.- Colegiado 4882. 8491 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en el cantón parroquia del municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, Guatemala, ante mí: Marvin David López Girón, Notario, se presentó Anita Guadalupe Ramírez López a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo: Miguel Escobar Alborfon Pérez Ramírez, por el de: Miguel Kevin Pérez García, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala tres de diciembre del año dos mil doce.- Licenciado Marvin David López Girón, Abogado y Notario. 8494 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar, calle Rodolfo Robles, 19-24 Zona 3, Edificio Plaza Esmeralda, tercer nivel, ciudad de Quetzaltenango se presentó la señora CLOTILDE M. CHÁVEZ GÓMEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CLEOTILDE MARITZA CHÁVEZ GÓMEZ. Pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 30 de Noviembre de 2012. JESSICA PAOLA ESCOBAR ORDOÑEZ, Notaria. Colegiada 10,967. 8495 12, 26 Dic./2012; 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Samuel Cac Castro solicita cambio de su nombre por el de: Alex Samuel Cac Castro. Oposiciones en la 2da. Calle 4-34 zona 1, Totonicapán. Totonicapán, 05 de diciembre de 2012. Lic. Carlos Alberto Chaclán Hernández, Abogado y Notario. Colegiado: 12,913.8482 12, 26 Dic. 2012; 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO CAMBIO DE NOMBRE. Manrique Obed Gálvez de León, solicita cambio de nombre por el de Manrique Obel Gálvez de León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Rudy Noel Pérez Valdez, Abogado y Notario, colegiado 2080. Oficina. Tacaná San Marcos, Diciembre 03, 2012.12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 17
8496
MANUEL FERNANDO LÓPEZ RODAS, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MANUEL FERNANDO MAZARIEGOS RODAS. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango 3 de diciembre de 2012. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. Colegiado número 6333. 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NASARIA ORDOÑEZ MARTÌN DE PABLO, solicita el CAMBIO DE NOMBRE de su hijo menor de edad CLEYDYS ADAIR PABLO ORDOÑEZ, por el de KEVIN YAIR PABLO ORDOÑEZ. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango 3 de diciembre de 2012. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. Colegiado número 6333. 8497 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
8507
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 31 avenida “C” 11-73 zona 7, Colonia Centroamérica, ciudad Guatemala, se presentó el señor JULIO ROBERTO HURTARTE PONS solicitando el cambio de su nombre antes indicado al de JULIO ROBERTO MENA PONS. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 7 de noviembre del 2012. Lic. Luis Alfredo Dardón de la Riva Abogado y Notario Colegiado 11,121. 8514 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BENJAMIN ABIMALEC HERRERA HERNÁNDEZ, solicita su cambio de nombre por el de: BENYAMIN ABIMELEC HERRERA HERNÁNDEZ. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. La Democracia, Huehuetenango. Jorge Luis Cano Ortiz. Abogado y Notario. 3ra. Av. 6-15 Zona 1. Te. 53491207. Colegiado 12469. 8521 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 10ª. Av. 5-74, zona 1, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se presentó SANTIAGO CHILEL NIZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de SU HIJA, CARMELINA CHILEL CHÁVEZ, por el de BRISEIDA ELIZA CHILEL CHÁVEZ, Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. San Marcos, 27-112012. Werner Domingo Orozco y Orozco, Notario.- Colegiado: 10,769. 8528 11, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina situada en 7ª. Avenida 15-13 zona 1, Oficina 704 del Edificio Ejecutivo, se presentó EDDY RODRIGO CHOCÓN SAJ, solicitando cambio de Nombre por el de EDDY RODRIGO CHACÓN SAJ. Se cita a quienes se consideren perjudicados. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Guatemala, 4 de Diciembre de 2012. Lic. JULIO ROBERTO DÍAZ DURÁN GARCÍA. Abogado y Notario. Colegiado 2,403. 8558 11, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 10 calle 12-11 de la zona 1, Edificio Kosak, Tercer nivel, Oficina 1, Guatemala, se presento DEYSA RUTILIA GARCÍA NUÑEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DEYSI RUTILIA GARCÍA NUÑEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 17 de diciembre del 2012. Lic. ALEX MORALES SANABRIA. Notario. Colegiado 15080. 8980 26 Dic. /2012; 09, 24 Ene. /2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en la 2da calle 3-03, Zona 4, del municipio de San Cristóbal Verapaz, se presentó la señora MARTA ILSE GONZALEZ SORIA a solicitar el cambio de su nombre por el de MARTA ILSE GONZALEZ LIMA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Cristóbal Verapaz, A.V. 17 de diciembre de 2012. Licda. Teresa Coralia de León Blanco, Notaria, No. Col 8,216. 8981 26 Dic./2012; 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2012-00892. Of. 1º. MARIA PEREZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por ASTRID EUNICE LOARCA PEREZ. Efectos legales, se hace publicación. Citándose a los interesados, advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Jdo. 2º. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. De Quetgo., 28/11/2012. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 8498 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2012-00847 Of. 4º. TIMOTEA SAC TIGÜILÁ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: DIANA TIMOTEA MARICELA SAC TIGÜILA, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 3-12-2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 8499 12, 26 Dic. 2012; 09 Ene. 2013
LEONA HERNÁNDEZ ORELLANA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA BERNARDA HERNÁNDEZ ORELLANA, formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 21 de noviembre 2012. Lic. EDWIN RAÚL ZAMORA CALDERÓN. Notario. 6ta. Av. “A” 20-37 zona 1 ciudad, Interior 5. 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
8982
A mi Notaría, en 4ta. avenida 11-37 zona 10, ciudad de Guatemala, se presentó AURA MARINA FLORES ZEPEDA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA MARINA ARZÚ ZEPEDA. Se emplaza a quienes se consideren afectados. Guatemala, 12 de diciembre de 2012. Lic. Édgar Godoy Arévalo. Notario. 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LEOCADIA GARCIA Y GARCIA, solicita cambio de nombre, por LEOCADIA IMELDA GARCIA Y GARCIA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 17 de diciembre de 2012. Abogada y Notaria, Colegiado 7690. 6av. 0-60, Zona 4, TORRE PROFESIONAL UNO, quinto nivel oficina quinientos once. Teléfono 23351818. Licenciada Joanna Vega García, Abogada y Notaria. 8989
26 Dic./2012; 09, 24 Ene./2013
La Hora
Página 18/Guatemala, 9 de enero de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eduvijes Apolonia Bamac solicita cambio de su nombre por el de Celia Eduviges Pérez Bámaca, se puede formalizar oposición en 6ª.Av. 0-60, Z-4 Of.205 Torre Profesional I. Guatemala, 18 de diciembre de 2012. Lic. Miguel Ángel Estacuy Natareno. Col.3065. 8994 26 Dic. 2012, / 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría ubicada en 10 calle 6-37 zona 1, Oficina 403, 4to. Nivel, EDIFICIO BEARN, de la ciudad de Guatemala, se presentó la señora ALMA LILY GUTIÉRREZ PÉREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ALMA LILI GUTIÉRREZ PÉREZ. SE PUEDE FORMALIZAR OPOSICIÓN POR QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS. Guatemala, 17 de diciembre de 2012. Águeda López de la Cruz de Vela, Abogada y Notaria. Colegiado 9293. 8996 26 Dic. 2012 / 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina, 12 Ave, Edificio 1, Apto. 304, Nimajuyu II, zona 21, se presento ERNESTINA ZACARIAS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ERNESTINA LAZARO ZACARIAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de diciembre de 2012. Licda. MILDRED DEL CARMEN QUIÑONEZ RETANA. Notaria. Colegiada 12,121. 8998 26 Dic. 2012, / 09 , 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8999
AMADO CHITIC LÓPEZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AMADO LÓPEZ CHITIC. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-05 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 17 de Diciembre de 2012. Lic. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ BAY. Colegiado Activo no. 10,153. 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
REGINALDO MORALES MONTEPEQUE. Se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de diciembre de 2012. Lic. Ronald Otto Valvert Mejía, ABOGADO Y NOTARIO. 10ª. Avenida 12-18 zona 1, primer nivel. 9015 26 Dic. 2012 / 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTA LUCIA CHANCHAVAC TORRES, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SANTA LUCÍA IXCOY TORRES. Efectos legales se hace la presente. 3ra calle 3-97, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, diecisiete de diciembre de 2012. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA. Abogada y Notaria. COLEGIADO: 14,545. 9017 26 Dic./2012; 09, 24 Ene./2013
A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presentó el señor Gustavo Antonio Aquino, quien actúa en nombre propio, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Gustavo Antonio Donis Aquino. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22 de noviembre de 2012. Lic. Jaime de Jesús Rodríguez Meza, Col. 10785, Tel. 24161900, Ext. 1903. 9019 26 Dic. 2012, 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GREGORIO TOJ SISITIT, identificado legalmente con los nombres de GREGORIO TOJ SISITIT o GREGORIO TOJ CANEL Y GREGORIO CANEL. Solicita CAMBIO DE NOMBRE por GREGORIO CANEL Para efectos oposición se hace esta publicación. 10ª. Calle 6-37 zona 1.Guatemala 18 diciembre 2012. Mélida Jeanneth Alvarado Hernández, Colegiada No. 6116 Abogada y Notaria. 9021 26 Dic. 2012, 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9026
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9004
A mi Bufete Legal 3ª. Av. 4-81 zona 2 Segundo Nivel, Coatepeque, se presentó Epifanio Salazar Bal, a solicitar su cambio de nombre por el de Julio Epifanio Salazar Bal. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 14 diciembre 2012. Herold Vitelio Fuentes Mérida, Colegiado 2508. 26 Dic. 2012, 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CELIA ODILIA ARANA ARIZA, solicita cambio de nombre por CELIA ODILI ARANA ARIZA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes se consideren afectados presentarse a notaría. San Luis, Petén, 20 septiembre 2012. Luis Enrique Guzmán Obando. Abogado y Notario. Col. 13,150. Barrio Vista Hermosa, a la par de RENAP. San Luis Petén. 9005 26 Dic./2012; 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, ubicada en primera avenida tres guión cuarenta y siete zona 1, Sta. Cruz del Quiché, se presentó FRANCISCO PELICÓ GUOX a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de EDGAR FRANCISCO PELICÓ GUOX. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. – Guatemala, 12 de diciembre de 2012.- Licenciada ELIZANGELA MARISA GIRÓN RODRÍGUEZ. Abogada y Notaria. Colegiada: 10386. 9007 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9013
SANTIAGO PÉREZ G., solicita cambio de nombre por el de SANTIAGO PEREZ GONZALEZ, se puede formular oposición por quien se considere perjudicado. Licda. Carmen Cristina Tanchez Pérez. Abogada y Notaria. 7ª avenida 8-56 zona 1 oficina 11-07 Edificio el Centro. Guatemala, Guatemala. Colegiado 9,389. 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. El señor REGINALDO MORALES MONTEPEQUE también conocido como REGINALDO FAJARDO RIZO promovió diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre al de
Lilian Guadalupe López Estrada, solicita cambiar su nombre por el de Margarita Guadalupe López Estrada, se emplaza a quienes se consideren afectados, en 7 Av. 7-07, Of. 305, zona 4, Guatemala, 03 de diciembre de 2012. Licenciado René Ramiro Flores Gómez Colegiado No. 4,968. 26 Dic. 2012, 09, 24 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria en 10ª. Av. 0-14 Colonia La Florida zona 19 ciudad se presento OLGA ONEIDA BARRIOS HERRERA a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de OLGA ONEIDA CASTILLO HERRERA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 14 de diciembre del 2012 ELFEGO LEONEL JUAREZ OROZCO Notario colegiado 4920. 9001 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sorovabel Alejo Santay Sanchez, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de Alejandro Sorovabel Santay Sánchez. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. 2da. Av. 1-11 Z. 4 San Mateo, Quetzaltenango, 13 de diciembre de 2012. Licda. ALMA ELISA MAZARIEGOS LÓPEZ, Abogada y Notaria, Colegiado 12764. 9088 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria en 10ª. Av. 0-14 Colonia La Florida zona 19 ciudad se presento CESAR AGUSTO BARRIOS HERRERA a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de CESAR AGUSTO CASTILLO HERRERA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 14 diciembre del 2012 ELFEGO LEONEL JUAREZ OROZCO Notario colegiado 4920. 9000 26 Dic. 2012 / 09, 24 Ene. 2013
AVISOS LEGALES
9027
Mayra Esther López Estrada, solicita cambiar su nombre por el de Mayra Azucena López Estrada, se emplaza a quienes se consideren afectados, en 7 Av. 7-07, Of. 305, zona 4, Guatemala, 03 de diciembre de 2012. Licenciado René Ramiro Flores Gómez Colegiado No 4,968. 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
9089
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En oficina 16 avenida 1-82 zona 1 Quetzaltenango, tramito diligencias CAMBIO DE NOMBRE asi EMILIA LUCRECIA RECANCOJ RIVERA asentado en su partida de nacimiento; por el de EMILIA LUCRECIA RIVERA que usa. Cito interesados. Quetzaltenango 29 de noviembre de dos mil doce. Licenciada CARMEN LUCIA LONGO BAUTISTA Abogada y Notaria. Col 12,235. 9090 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VICTORIANO REFUGIO GARCÍA PÉREZ y ROSA YANETH FLORES LÓPEZ solicitan cambio de nombre de su hijo VICTOR SAMUEL GARCÍA FLORES por el de: DARVIN VICTOR SAMUEL GARCÍA FLORES. Puede formalizarse oposición en 2ª avenida 3-31 zona 4. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 19 diciembre 2012. Lic. EDELMAN ROLANDO GÓMEZ DÍAZ. Abogado y Notario, Col: 13824. 9091 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi bufete situado en 2ª. Calle 9-34 zona 2 Totonicapán. Se presentaron FRANZ VIELMAN AGUILAR TZOC Y ROSALÍA ISABEL VÁSQUEZ VICENTE DE AGUILAR solicitando CAMBIO DE NOMBRE de su hijo Kevin Gadiel Aguilar Vásquez, por Kevin Gadiel Jesús Aguilar Vásquez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Totonicapán, 18 de Diciembre del 2012. Lic. Leandro Armando García Chaclán, Abogado y Notario. Col. 9747. 9092 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5C. 10-42, Zona 1, se presentó JESUS CHUB BÓ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SUSANA CHUB BÓ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Carchá, Alta Verapaz, 11 de diciembre del 2,012. LIC. RAFAEL HERNAN PAREDES MEZA. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 4,896 9035 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó Reymundo Má Tun a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de REYLI BRANDON ARTOLA AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 14 de diciembre de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 9043 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
9093
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó José Braulio Xol Yat a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JOSÉ BRAULIO YAT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 14 de diciembre de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 9045 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 13 Avenida 14-34 zona 10, Oakland, ciudad de Guatemala, se presentó INÉS LUNA ALVAREZ, a solicitar su cambio de nombre por INÉS LINA LUNA ALVAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13 de diciembre 2012. Lic. Ernesto José Viteri Arriola, Abogado y Notario, Colegiado 2577. 9060 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
Estéban de Jesús Ixcot Pisquiy, solicita cambio de nombre por el de Esteban de Jesús Scott Pisquiy. Quienes se consideren perjudicados realizar oposición en 0 avenida 3-09 zona 1, Salcajá, Quetzaltenango 11-12-2012. Lic: CARLOS HUMBERTO RODAS VASQUEZ, Abogado y Notario.- Colegiado 9131. 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE. Elizabet Amparo Gómez Ruiz, en mis servicios notariales solicita cambio de su nombre, por Elizabet Amparo Castillo Ruiz, y para efectos legales se hace publicación. Se emplaza a quienes se consideren afectados, señalo la oficina jurídica ubicada en 1ra. Av. 2 calle 1-77, segundo nivel, zona ocho, Colonia Hernández, Ciudad de Huehuetenango. Huehuetenango, 14 de diciembre del dos mil doce. Lic. José Isaí Gómez López, Abogado y Notario. Colegiado 13,872. 9094 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó Carmen Olivia Xol a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CARMEN OLIVIA AGUILAR XOL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 14 de diciembre de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 9044 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
En Jurisdicciòn Voluntaria Mario Renè Ochoa Mèrida, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Marco Antonio Ochoa Mérida. Interesados formalizar oposición oficina 6ª. Calle 9-22 zona 1. Quetzaltenango 19 de diciembre del 2012. Lic. Luis Felipe Díaz Pérez, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 3089. 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
9095
A mi Oficina en la 4ª. Calle 4-13, zona 1, se presentó Franco Nicolas, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Francisco Nicolás Francisco Lucas. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 11 de Diciembre de 2012. René Ovando Escobedo Rivas, Notario. Colegiado No. 6632. 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marcos Francisco 2º. Marcos Santos y/o Marcos González Santos, solicita cambio de su nombre por el de Marcos González Santos. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 3ª. Calle 12-31, zona 1, Quetzaltenango, 14 de diciembre de 2,012. Licenciada VERÓNICA ISABEL MORALES CANO, Abogada y Notaria, Colegiado 14,237. 9097
26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Francisco Marcos Pedro y/o Francisco Wilfredo González Martínez, solicita cambio de su nombre por el de Francisco González Martínez. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 3ª. calle 12-31, zona 1, Quetzaltenango, 14 de diciembre de 2,012. Licenciada VERÓNICA ISABEL MORALES CANO, Abogada y Notaria, Colegiado 14,237. 9098
26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Baleriana Acabal Quiej, solicita su cambio de nombre, por BALERIANA ZÁRATE QUIEJ. Oposiciones pueden presentarse en 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 15 de diciembre de 2012. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 9099 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete se presentó la señora Bonifacia Casimiro Hernández solicitando se tramitan Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de cambio de nombre por el de Bonifacia Esther Casimiro Hernández. Se hace la presente publicación para efectos de ley. José Antonio Centeno Piedrasanta, Abogado y Notario. Col. 5947. 4a. calle 14 “A”-26 zona 1. Quetzaltenango. 9101 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
La Hora de diciembre de 2,012. Colegiado: 2234. Julián Blaymiro Gramajo de León, ABOGADO Y NOTARIO. 9110 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Local 5 exterior Mercado Municipal de Sansare, El Progreso, se presentó Maria del Tránsito Valenzuela Ortega, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de María Elizabeth Valenzuela Ortega. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de diciembre de 2012. Lic. Pedro Antonio Hernández Méndez. Notario. Col. 10,296. 9159 02, 09, 16 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Martina J. Anita Martínez Martínez, cambiará su nombre por: Martina Isabel Martínez Martínez, para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Col. Landivar z.7 Guatemala ciudad. Cesar Augusto Sazo Martinez, Notario; Colegiado.10161. Tel. 54117486. 9288 04, 09, 24 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria: 9 calle 12-26 zona 1 del municipio y departamento de Quetzaltenango, se presentó MARIA AJTUM PUAC a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA AJTUN PUAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, diecisiete de diciembre de dos mil doce. Licda. MARTHA YOLANDA QUIROA VÁSQUEZ, Notaria. Colegiado 12,991. 9102 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9103
A mi oficina profesional en la calle C 9-78 de la zona 1 de esta ciudad de Quetzaltenango Juan Gerardo Sochón Ramos solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de Juan Gerardo Ramos. Se puede formalizar oposición por quién se considere perjudicado. Quetzaltenango 3 de diciembre del año 2,012. Lic. Guillermo Vinicio Tebalán Pérez. Abogado y Notario. Colegiado 12,313. 9104 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9105
A mi oficina 4ta. Calle 3-36 Z. 1. se presentó Leonarda Pilar Mejía Say a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Ingrid Pilar Mejía Say. Formalizar oposición los considerados perjudicados. Salcajá, Quetzaltenango, 19 de diciembre de 2012. Lic. RAMON ALEJANDRO LOPEZ RODAS, Abogado y Notario. Col. 4154. 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9106
A mi oficina 4ta. Calle 3-36 Z. 1. se presentó Santos Domingo Az a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Santos Domingo Chanchavac Az. Formalizar oposición los considerados perjudicados. Salcajá, Quetzaltenango, 19 de diciembre de 2012. Lic. RAMON ALEJANDRO LOPEZ RODAS, Abogado y Notario. Col. 4154. 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA POLONIA CÁN TUNAY, solicita cambio de nombre por el de JUANA POLONIA IXCOL TUNAY; efectos legales se hace la presente publicación. Quienes se consideran afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª. Av. 1-44, Zona 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 19 de diciembre 2012. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y Notario. Col. 12,446. 9107 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 9ª. calle 11-30 zona 1 municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango se presentó DOMINGO GAZARES LÓPEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de: DOMINGO GAZARES LÓPEZ, por aparecer inscrito en el Registro Nacional de las Personas como DOMINGO GASPAR ANTONIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 18 de diciembre de 2012. LICDA. NORMA JUDITH BARRIOS DE LEÓN. Notaria. Colegiado 8160. 9108 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marvin Fabricio Gonzalez Hernandez, y/o Marvin Fabricio Gonzalez, Marvin Fabricio González Hernández, solicita cambio de nombre, por el de: Marvin Fabricio González Hernández. Formalizar oposición en 4ª. Calle 5-70 zona 1. San Francisco El Alto, Totonicapán; 19 de diciembre del 2012. LIC. JULIO FERNANDO ELIAS OROXOM. Col. No. 5,856. – 9109 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi Oficina 5ª. Calle “D” 3-72 Zona 1, esta Ciudad, se presentó María Santos Chaclan Citalan, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Reyna Eliza Chaclán Citalán. Pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 12
9387
9289
Carlos Baltazar Cotóm Pac, cambiará su nombre por: Carlos Baltazar Cottóm Pac, para efectos de ley, y oposición. 2ª Av. 9-59 Col. Landivar, zona 7, Guatemala ciudad. Cesar Augusto Sazo Martinez, Notario. Col. 10161, tel. 54117486. 04, 09, 24 Ene./2013
A mi oficina ubicada en Calle “C” 9-72 zona 1, de la ciudad de Quetzaltenango, se presentó Miguel Tzunux Castro, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: Edgar Miguel Tzunux Castro. Citase interesados plantear oposición. Quetzaltenango, 02 de Enero de 2013. LIC. CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ. Notario, Colegiado 12,731.9388 09, 23, Ene., 06 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 2ª. Calle 1-25, Z. 4. Del municipio de San Juan Ostuncalco, Departamento de Quetzaltenango, se presentó Leonzo Gumersindo Romero López a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: Leonzo Gumersindo Méndez López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 30-12-2012. Lic. Nery Noel Morales Gavarrete. Notario. No. Colegiado 2563. 9389 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 0 avenida 7-17 zona 7, se presentó Manuel Gregorio Uz Lux, A SOLICITAR su CAMBIO DE NOMBRE por el de Manuel Wilmer Uz Lux, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 2 -01-2013. LIC. PEDRO LUIS CHÁVEZ HERNÁNDEZ. Notario colegiado 6,635.9390 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
RESOLUCIÓN DE CAMBIO DE NOMBRE
9379
Es resolución de cambio de nombre de Primo Juc Sis, por Dorian Wilfredo Juc Sis. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a Notaria en 14 Calle A 10-35, zona 1, Guatemala, Guatemala, 03 de Enero de 2013. Col. 14931. Lic. Hilario Aguaré. 09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 9ª. avenida 6-68 zona 1, ciudad de Quetzaltenango, se presentó Marcedonia Chuc Hernández, a solicitar su cambio de nombre, por el de Macedonia Chuc Hernández. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Quetzaltenango, 06 de noviembre de 2012. Lic. Donald Rony Ramírez López, Notario. Col. 9971. 9381 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría 9 Calle 30-57 de la zona 3 Residenciales Delco Las Américas Quetzaltenango se presento, JOSÉ EDUARDO HERNÁNDEZ DE LEÓN a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ EDUARDO DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 28 de diciembre de 2012.- Licda. Julisa Milvia López Cifuentes. Abogada y Notaria. Colegiada 13,337.9391 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jose Sanchez de León solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de José Sánchez de León, formalizar oposición en 1ª. Av. 2-34 zona 1 Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 19 de Diciembre de 2012. Lic. LEONARDO OBISPO CABRERA LOPEZ, Notario, Colegiado: 12,403. 9392 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en Cantón Vista Hermosa, Municipio de Santa Eulalia departamento de Huehuetenango, compareció PEDRO PEDRO DIEGO solicitando SU CAMBIO DE NOMBRE por el de PEDRO RUÍZ HERNÁNDEZ, efectos legales se efectúan publicaciones de Ley. Santa Eulalia, 26 de diciembre de 2012. Licenciado Alberto Silverio Chum Cabrera Abogado y Notario Colegiado 2,531 9382 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Saquic Matul y/o Claudia Maria del Rosario Saquic Matul, solicita cambio de su nombre por el de Claudia María del Rosario Saquic Matul. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 3ª. Calle 12-31, zona 1, Quetzaltenango, 26 de diciembre de 2,012. Licenciada VERÓNICA ISABEL MORALES CANO, Abogada y Notaria, colegiado 14,237. 9393 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en Cantón Vista Hermosa, Municipio de Santa Eulalia departamento de Huehuetenango, compareció ESTEBAN ANDRÉS PEDRO solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de EDGARDO ANDRÉS PERÉZ, efectos legales se efectúan publicaciones de Ley. Santa Eulalia, 26 de diciembre de 2012. Licenciado Alberto Silverio Chum Cabrera, Abogado y Notario, Colegiado: 2531. 9383 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ADIN GONZÁLEZ FLORES, solicita cambio de nombre por el de ADIN ALBERTO GONZÁLEZ FLORES, afectados pueden formalizar oposición en 1ª. Calle Centro II, Parcelamiento La Maquina, San Andrés Villa Seca, departamento de Retalhuleu, 02 de enero de 2013. Licda. Elvira Audelina Maldonado Mazariegos, ABOGADA Y NOTARIA, COL. 13456. 9384 09, 23 Ene., 06 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en Cantón Vista Hermosa, Municipio de Santa Eulalia departamento de Huehuetenango, compareció MAGDALENA AZUSENA CASTAÑEDA DIEGO solicitando SU CAMBIO DE NOMBRE por el de AZUCENA MAGDALENA CASTAÑEDA MATEO, efectos legales se efectúan publicaciones de Ley. Santa Eulalia, 26 de diciembre de 2012. Licenciado Alberto Silverio Chum Cabrera, Abogado y Notario, Colegiado: 2,531. 9385 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUAN PABLO BARRERA ABAC, solicita su cambio de nombre por el de JUAN PABLO LÓPEZ ABAC. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. 6ta calle 1-06 zona 4 San Cristóbal Totonicapán Departamento de Totonicapán, 02 de enero de 2013. LIC. HÉCTOR SALVADOR MAZARIEGOS OCHOA. Abogado y Notario Col. 10887. Tel: 56640740. 02 de enero de 2013.
09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Mónica Beatriz Guzmán Rivas, solicita cambiar su nombre, por el de Mónica Beatriz Monterroso Rivas, quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en: 15 avenida 8-10 zona 1, Quetzaltenango, Quetzaltenango. 11 de diciembre de 2012. Lic. ALLAN DAVID RAMÍREZ PÉREZ, Abogado y Notario. Col. 13791. 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 19
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS FLORIDALMA LUIS TIRADO también identificada como FLORIDALMA LUIS TIRADO, solicita cambio de su nombre por FLORIDALMA LUIS TIRADO; puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en oficina jurídica ubicada en 2a avenida 3-31 zona 4. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 26 de diciembre 2012. Lic. EDELMAN ROLANDO GÓMEZ DÍAZ. Abogado y Notario, Col. 13824. 9394 09, 23 Ene., 06 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Avenida Petapa 19-76 zona 12, Edificio Petapa, compareció Edith Patricia Chávez Ramírez, solicita cambio de nombre, por el de Edith Patricia Ramírez. Perjudicados oponerse. Guatemala, 03 Enero 2013. Lic. Nora Emilse Vásquez Barrientos de González. Abogada y Notaria. Col. 4921. 9400
09, 23 Ene, 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 789-2012 (3) ELZA LIRIA GÓMEZ VARGAS, solicita cambio de nombre por el de ELSA LIDIA GÓMEZ VARGAS, con la advertencia que puede oponerse a quienes afecte el cambio aludido. Efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango, 12/12/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 9404
09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El 29 de noviembre, se aprobó el cambio de nombre de Flavia Karina De León Soto, por el de Karina De León Soto, nombre que adoptó. Efectos legales, se hace única publicación. Guatemala 30 Diciembre de 2012. Lic. Juan Ramiro Toledo Alvarez, Abogado y Notario, Segunda avenida, veinte guión sesenta y siete, zona uno, oficina uno, de esta ciudad, colegiado 3,323.
La Hora
Página 20/Guatemala, 9 de enero de 2013 9405
09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª. Av. 2-95 zona 1, Chichicastenango, Quiché, se presentó la señorita Josefa Chumil Chumil a solicitar su Cambio de Nombre, por el de Astrid Mariela Chumil Chumil. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, 31 de diciembre de 2012. LICENCIADO JOSÉ VENTURA RIQUIAC, Notario. COLEGIADO 13240. 9406 09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 3ª. Calle 4-08 Z. 1, Chimaltenango, se presentó MARTA GEORGINA NIMACACHÍ LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTA GEORGINA LÓPEZ CONTRERAS. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango 27 de diciembre de 2012. Lic. Héctor Oswaldo Subuyuc Hernández, Abogado y Notario. Col. 7197. 9410 09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en la 5ª. av. 2-04 de la zona 1, de esta ciudad se presentó el señor JOSUÉ ABIGAIL ACAL MEJÍA, solicitando cambio de nombre por el de JOSUÉ ENRIQUE ACAL MEJÍA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango 23 de noviembre de 2012. Sergio Efraín Delgado Coronado, notario, colegiado 11,067. 9413 09, 23 Ene., 07 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAINOR ROLANDO SUCHINO REYES, solicita cambio de su nombre por MYNOR ROLANDO SUCHINI REYES, emplazo a quienes sean afectados se presenten a esta notaría 5ª. Calle 6-50, Zona 1 Chiquimula. Chiquimula 02 Enero 2,013. Lic. Rolando Augusto Morataya Flores. Abogado y Notario. Colegiado 4913. Teléfono 79438576. 9414 09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría ubicada en 6ª. av. 6-90, zona 01 de Mixco, departamento de Guatemala, se presentó el señor KENSHIN MCMARTIGAN HIMURA NO SHIRAKAMI y solicitó el cambio de su nombre por el de KENSIN TERRENCE ALVERIK HAYASIBARA-LOCKHART. Formalizar oposición si hay perjudicados. Mixco, 03 de enero de 2013. Amílcar Barrera Menéndez, abogado y Notario, colegiado activo 4225. 9416 09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Av. 4-27 Zona 1 Retalhuleu, se presentó MARÍA CRISTINA VALENZUELA RIVERA y/o MARIA CRISTINA SAC RIVERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA CRISTINA VALENZUELA RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 06 de diciembre de 2012. Licda. Emy Yojana Gramajo Rosales. Notaria. Col. 7619. 9417 09, 23 Ene., 07 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5tª. Av. 12 y 13 C. Puerto Barrios, Izabal, se presento: JOSÉ SATURNO ROSA BRADLY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ SATURNINO ROSSA BRADLEY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, tres de enero de 2013. Lic. LUIS GILBERTO CHIGUA CALDERON. Notario. Colegiado activo numero 10,393. 9421 09, 23 Ene., 07 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5tª. Av. 12 y 13 C. Puerto Barrios, Izabal, se presento SANDRA ANABELA SÁNCHEZ CALDERÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo JEANCARLOS GABRIEL SÁNCHEZ CALDERÓN por el de JEANCARLOS LEONEL SÁNCHEZ CALDERÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, tres de enero de 2013. Lic. LUIS GILBERTO CHIGUA CALDERON. Notario. Colegiado activo numero 10,393. 9422 09, 23 Ene., 07 Feb. 2013
EDICTO DE AUSENCIA WILSON HENRY GUZMAN CHAVEZ, inicio diligencias voluntarias de Declaratoria de Ausencia de la señora ERISELDA ADRIANA MAURICIO MEOÑO, con el objeto de solicitar juicio Ordinario de Divorcio por Causal Determinada o Diligencias Voluntarias de Divorcio por Mutuo Consentimiento, cito a la presunta ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarla a mi oficina profesional ubicada en 8ª. Calle “A” 8-01 zona 2 San Marcos, 14-12-2012. Licda. NANCY JOHANA VELASCO OCHOA, Abogada y Notaria. Col. 10,883. 9086 26 Dic./2012, 09, 23 Ene./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 69827 FOLIO 481 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, S.A. BALANCE GENERAL FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE AGOSTO 2,012
(EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE -. -. DIFERIDOS. -. -. TOTAL ACTIVOS -. PASIVO CAPITAL Y RESERVA. CORTO PLAZO. CAPITAL Y RESERVAS 140,000.00. CAPITAL AUTORIZADO 140,000.00. UTILIDADES (PERDIDAS) ACUMULADAS (140,000.00). RESERVA LEGAL 11,623.03. PERDIDA ACUMULADA (75,934.15). UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (75,688.88). TOTAL DEL PASIVO, CAPITAL Y RESERVA. F. ILEGIBLE MARLON ERNESTO PORTILLO REPRESENTANTE LEGAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ST. JACK’S DE GUATEMALA, S.A. ADMINISTRACION. F. ILEGIBLE NESTOR ADOLFO AYLON CONTADOR Y LIQUIDADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: NESTOR ADOLFO AYLON MENDEZ PERITO CONTADOR NIT. 3175840-1. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), CON NUMERO 1-1-138839 Y NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA 3175840-1 CERTIFICO: QUE EL PRESENTE BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL TREINTA Y UNO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, DE LA ENTIDAD OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, S.A., EXPRESA FIELMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD, UTILIZANDO LAS NORMAS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADAS. POR TAL FIRMO Y SELLO. F. ILEGIBLE ST. JACK’S DE GUATEMALA, S.A. ADMINISTRACION. F. ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: NESTOR ADOLFO AYLON MENDEZ PERITO CONTADOR NIT. 3175840-1. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 22 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 21 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 59357-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 8995 26 Dic./2012, 02, 09 Ene./2013
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR JORGE ARTURO SIERRA MORALES DANDO AVISO QUE VENDERA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL GUATEMALA TOURS AIR INSCRITA AL No. 381169 FOLIO 63 LIBRO 343 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, AL SEÑOR: PABLO ARTURO SIERRA REINOSO. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2011 GUATEMALA TORUS AIR. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJAS Y BANCO Q.20,000.00. CUENTAS POR COBRAR Q.70,000.00. Q.90,000.00. FIJO. VEHICULOS Q.50,000.00. EQUIPO Q.5,000.00. MOBILIARIO Q.5,000.00. Q.60,000.00. TOTAL ACTIVO Q. 160,000.00. PASIVO. CAPITAL SR. JORGE ARTURO SIERRA MORALES Q. 160,000.00. TOTAL SUMA PASIVO Q. 160,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA S.A.T. BAJO EL REGISTRO NUMERO 23,528 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011, DE LA EMPRESA GUATEMALA TOURS AIR, MUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA A LA FECHA CITADA CON UN CAPITAL EN GIRO DE CIENTOSESENTAMIL QUETZALES EXACTOS (Q. 160,000.00). F. ILEGIBLE JORGE ARTURO SIERRA MORALES PROPIETARIO. F. ILEGIBLE MAXIMO YOL R. P.C. REG, NO.23,528. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MAXIMO YOL RUCAL PERITO CONTADOR REG. NO. 23528. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 16090-2005. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8997 26 Dic./2012; 02, 09 Ene./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD SERVICIOS Y CONTRATACIONES TEMPORALES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 39384 FOLIO 14 LIBRO 132 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SERVICIOS Y CONTRATACIONES TEMPORALES, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL FINAL. ACTIVO. DISPONIBLIDADES INMEDIATAS. EXIGIBLE. ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES. TOTAL PASIVO. PASIVO. PASIVO A CORTO PLAZO. PASIVO A LARGO PLAZO. TOTAL PASIVO. TOTAL CAPITAL. SUMA PASIVO Y CAPITAL. GUATEMALA, 31 AGOSTO DE 2012. F. ILEGIBLE EDGAR ROLANDO FRANCO GONZALEZ LIQUIDADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: EDGAR ROLANDO FRANCO GONZALEZ LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGITRO 490461-3 DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), CERTIFICA: QUE HA EXAMINADO EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE SERVICIOS Y CONTRATACIONES TEMPORALES SOCIEDAD ANONIMA AL 31 DE AGOSTO DE 2012, Y QUE SU SITUACION FINANCIERA A LA FECHA INDICADA ES CIERTA EN LA CANTIDAD DE CON 00/100. GATEMALA, 27 DE NOVIEMBRE DE 2012. F. ILEGIBLE FRANCISCO JOSE ESCRIBA MARTINEZ CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: FRANCISCO JOSE ESCRIBA MARTINEZ CONTADOR REG. NO. 490461-3. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 18 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 30578-1998. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9175 02, 09, 16 Ene./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD IMPLEMENTACION PARA LA CALIDAD TOTAL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 58151 FOLIO 793 LIBRO 151 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: IMPLEMENTACION PARA LA CALIDAD TOTAL, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA 80,252.73. CUENTA IVA 31,438.00. 111,390.73. SUMA EL ACTIVO 111,690.73. PASIVO. CIRCULANTE: JOEL EDUARDO REYES CTA. ESPECIAL 490,000.00. SUMA EL PASIVO 490,000.00. CAPITAL. CAPITAL AUTORIZADO 500,000.00. MENOS ACCIONES POR SUSCRIBIR (450,000.00). MENOS DEFICIT ACUMULADO (437,012.79). MENOS RESULTADO DEL EJERCICIO (3,528.40). MAS SUPERAVIT ACUMULADO 12,231.92. (378,309.27). SUMA IGUAL AL ACTIVO 111,690.73.
AVISOS LEGALES GUATEMALA, 31 DE OCTUBRE DE 2012. F. ILEGIBLE JOSE GILBERTO HERNANDEZ GORDILLO CONTADOR. F. ILEGIBLE MARTA CAROLINA LORENZANA ORANTES LIQUIDADORA. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JOSE GILBERTO HERNANDEZ GORDILLO PERITO CONTADOR NIT. 171068-0. EL INFRASCRITO CONTADOR TITULADO CON NIT NUMERO 171068-0 EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT. CERTIFICA: HAER EXAMINADO LAS CIFRAS QUE INTEGRAN EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 DE LA EMPRESA IMPLEMENTACION PARA LA CALIDAD TOTAL, SOCIEDAD ANONIMA IMPACT. Y A SU JUICIO REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA A LA FECHA CITADA.-GUATEMALA, 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. F- ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JOSE GILBERTO HERNANDEZ GORDILLO PERITO CONTADOR NIT. 171068-0. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 18 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 18 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 15652-2004. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 9185 02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR LA NOTARIA MARIELISA GALVAN ALVAREZ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD ADVANCE BS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 82848 FOLIO 515 LIBRO 176 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD CONSULTORIA TECNICA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ADVANCE BS, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL. AL 15 DE AGOSTO DE 2012. ACTIVO. 10,081,261.66. PASIVO 10,081,261.66. CIRCULANTE 92,116.64. PASIVO A CORTO PLAZO 7,400,321.84. CAJA Y BANCOS. 92,116.64. CUENTAS POR PAGAR. 6,571,165.38. OTRAS CUENTAS POR PAGAR. 668,606.40. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR 619,826.92. IMPUESTOS POR PAGAR. 160,550.06. CLIENTES. 708,644.25. (-)RESERVA CTAS INCOBRABLES. (88,817.33). PASIVO A LARGO PLAZO. 1,990,931.03. OTRAS CUENTAS POR PAGAR. 1,990,931.03. OTRAS CUENTAS POR COBRAR. 460,588.67. CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS 80,372.67. CAPITAL Y RESERVA. IMPUESTOS POR COBRAR. 380,216.00. CAPITAL AUTORIZADO SUSCRITO Y PAGADO. 690,008.79. CAPITAL AUTORIZADO. 1,000,000.00. APORTACIONES POR CAPITALIZAR. 493,074.78. INVENTARIOS 273,878.59. RESERVA LEGAL. 64,657.34. INVENTARIO EN TRANSITO. 273,878.59. SUPERAVIT ACUMULADO. 1,228,489.36. PERDIDA Y/O GANANCIA DEL EJERCICIO. (2,096,212.69). ACTIVO FIJO. 3,090,072.91. ACTIVO FIJO NETO. 3,090,072.91. ACTIVO DIFERIDO. 4,766,387.51. ACTIVO DIFERIDO. 4,766,387.51. OTROS ACTIVOS. 778,390.42. OTROS ACTIVOS. 778,390.42. TOTAL SUMA DEL ACTIVO. 10,081,261.66. TOTAL SUMA PASIVO Y CAPITAL. 10,081,261.66. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, BAJO EL REGISTRO N0. 1-39-161233 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL AL QUE ANTECEDE MUESTRA RAZONABLE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD ADVANCE BS, SOCIEDAD ANONIMA. GUATEMALA, 20 DE NOVIEMBRE 2012. F. ILEGIBLE. JORGE ALBERTO MANSILLA PAETAU. REPRESENTANTE LEGAL. ESCARLETH BEATRIZ CORDONA GONZALEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO 1-39161233. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ESCARLETH BEATRIZ CARDONA GONZALEZ. PERITO CONTADOR. NIT: 4140921-3.Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 28 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 27947-2009.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9260 02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA POR LA NOTARIA MARIELISA GALVAN ALVAREZ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD CONSULTORIA TECNICA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 51423 FOLIO 59 LIBRO 145 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD ADVANCE BS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 82848 FOLIO 515 LIBRO 176, DE SOCIEDADES MERCANTILES FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORVIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CONSULTORIA TECNICA,S.A. BALANCE GENERAL. AL 15 DE AGOSTO DE 2012. ACTIVO. 1,433,269.35. PASIVO. 1,433,269.35. CIRCULANTE. 776,232.35. PASIVO A CORTO PLAZO. 2,626,439.84. CAJA Y BANCOS. 776,232.35. CUENTAS POR PAGAR. 2,212,471.40. OTRAS CUENTAS POR PAGAR. 342,781.63. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR. 86,000.13. IMPUESTOS POR PAGAR. 71,186.81. CUENTAS POR COBRAR. 86,000.13.(-) RESERVA CTAS INCOBRABLES. -. PASIVO A LARGO PLAZO. 1,300,858.79. OTRAS CUENTAS POR PAGAR. 1,300,858.79. OTRAS CUENTAS POR COBRAR. 146,607.63. IMPUESTOS POR COBRAR. 146,607.63. CAPITAL Y RESERVA. CAPITAL AUTORIZADO SUSCRITO Y PAGADO.(2,494,029.28). CAPITAL AUTORIZADO 250,000.00. ACTIVO FIJO. 104,149.06. RESERVA LEGAL. 56,308.66. ACTIVO FIJO NETO. 104,149.06. SUPERAVIT ACUMULADO. (121,205.11). PERDIDA Y/O GANANCIA DEL EJERCICIO. (2,679,132.83). ACTIVO DIFERIDO 320,280.18. ACTIVO DIFERIDO. 320,280.18. TOTAL SUMA DEL ACTIVO. 1,433,269.35. TOTAL SUMA PASIVO Y CAPITAL. 1,433,269.35. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, BAJO EL REGISTRO N0.1-39-161233 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL AL QUE ANTECEDE MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD CONSULTORIA TECNICA,S.A. GUATE-
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... MALA, 28 DE AGOSTO 2012. F. ILEGIBLE. WALTER KLAUS OBROCK. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE. ESCARLETH BEATRIZ CARDONA GONZALEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO 1-39-161233. Y APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ESCARLETH BEATRIZ CARDONA GONZALEZ. PERITO CONTADOR. NIT: 4140921-3. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 28 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 26192-2002.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9261 02, 09, 16 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01098-2011-1237 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta sobre la finca número cuatro mil quinientos veintitrés, folio veintitres del libro cuatrocientos cincuenta E de Guatemala consistente en fracción de terreno, ubicado en el municipio de Fraijanes, Departamento de Guatemala, con una extensión de ochenta y nueve punto noventa y dos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: siete punto cincuenta metros, colinda con Miguel Martínez; SUR: siete punto cincuenta metros, colinda con María de Jesús Ruíz; ORIENTE: doce punto cero cero metros colinda con Adriana Pérez; PONIENTE: doce punto cero cero metros, colinda con Finca Matriz, calle privada de dos punto cincuenta metros de ancho que sirve de acceso. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS DÓLARES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, veintitrés de noviembre de dos mil doce. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez, Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil.8052 30 Nov./2012, 09, 16 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01050-2012-00230. OFICIAL Y NOTI 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE ENERO DE DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad, como finca número ocho mil trescientos setenta y cuatro, folio trescientos setenta y cuatro del libro setenta y siete E de GUATEMALA. DERECHOS REALES. Inscripción número uno. Finca urbana consistente en sector dos, de la Lotificación Colinas de Monte María, Manzana Ñ, eje veintiuno, lote número catorce, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Con área de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: DE la estación cuatro al punto observado uno, azimut de ochenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con calle de la Lotificación. AL SUR: De la estación dos al punto observado tres, azimut de doscientos sesenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con lote número doce de la Manzana O eje veintidós de la Lotificación. AL ORIENTE: De la estación uno al punto observado dos, azimut de ciento setenta y tres grados, treinta y siete minutos, cero cero segundos, distancia de quince metros, colinda con lote número dieciséis de la Manzana Ñ Eje veintiuno de la Lotificación. AL PONIENTE: De la estación tres al punto observado cuatro, azimut de trescientos cincuenta y tres grados, treinta y siete minutos y cero cero segundos, distancia de quince metros, colinda con lote número doce de la Manzana Ñ Eje veintiuno de la Lotificación. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbre de paso. Inscripción número tres. Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Administración del sector dos de la Lotificación Colinas de Monte María. Inscripción Número cuatro. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. Inscripción Número cinco. A solicitud del notario Gustavo Giovanni Molina Ayala se modifica la inscripción número cuatro de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: El folio correcto que se describe en la escritura pública que dio origen a dicha inscripción es trescientos setenta y cuatro y no como equivocadamente se consignó: trescientos trescientos setenta y cuatro. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Inscripciones número uno y dos. Que son las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. Sobre el bien inmueble objeto de la presente ejecución no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución quien es promovido por la entidad TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de CIENTO DIECISEIS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS (Q.116,393.83), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de octubre de dos mil doce. Edgar Orlando Lossi Hernandez, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil. 9012 26 Dic. 2012 / 02, 09 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la vía de Apremio No. 22004-2012-00535 of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia de remate VEINTIDOS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las 10:00 HORAS, dentro del juicio iniciado por Juan Vásquez Cortez y Ángel de Jesús Vásquez y Vásquez, venta en pública subasta del bien inmueble, consistente en FINCA 13074, folio 86, del libro 54 de Transformación Agraria, ubicada en Parcela 123 sector B Parcelamiento El Toro, municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa; EXTENSION SUPERFICIAL: 107,250.00 Mts2, medidas y colindancias constan en publicaciones de fechas treinta de octubre, seis y trece de noviembre, todas del año dos mil doce. Base del remate Q.195,900.00 mas intereses pactados y costas procesales, admitiéndose posturas que cubran dicha cantidad, efectos legales se hace ésta publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Jutiapa, 18 de Diciembre del 2012. Karen Mariela Muñoz López y Marta Ruth Cortez. Testigos de Asistencia. 9022 26 Dic./2012, 02, 09 Ene./2013
La Hora EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2011-00586 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día CINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CINCO MIL CIENTO DOCE, FOLIO CIENTO DOCE, DEL LIBRO SETENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote cuarenta y siete del Proyecto Habitacional en Condominio denominado Condominio Los Sauces, en el kilómetro diecinueve punto cinco de la carretera que conduce a San Jose Pinula, ubicada en el municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala, de CIENTO VEINTIOCHO PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: NORTE: De la estación cuatro al punto observado uno, azimuth de noventa y cinco grados, cuarenta y seis minutos, cincuenta y cuatro segundos, una distancia de ocho punto cero cero metros con área común del condominio; SUR: De la estación dos al punto observado tres, azimuth de doscientos setenta y cinco grados, cuarenta y seis minutos, cincuenta y cuatro segundos, una distancia de ocho punto cero cero metros con lote treinta y ocho del condominio; ORIENTE: De la estación uno al punto observado dos, azimuth de ciento ochenta y cinco grados, cuarenta y seis minutos, cincuenta y cuatro segundos, y una distancia de dieciséis punto cero cero metros con Lote cuarenta y seis del condominio; PONIENTE: De la estación tres al punto observado cuatro, azimuth de cinco grados, cuarenta y seis minutos, cincuenta y cuatro segundos y una distancia de dieciséis punto cero cero metros con lote cuarenta y ocho del condominio. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase trascrita la segunda inscripción de derechos reales vigente en la finca matriz relativas a servidumbres de Dos de Paso, Dos de Conducción de Energía Eléctrica y una de paso, que soporta; Inscripción numero Tres: Esta finca goza de las siguientes servidumbres: Servidumbre de Paso para Circulación Peatonal y Vehicular: Con una area de dos mil quinientos trece punto quinientos setenta y seis metros cuadrados, cuya finalidad será exclusivamente para la circulación de personas y vehículos con el objeto de Intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre si y darles acceso a la vía publica, en este caso por medio de una servidumbre de paso que conduce a la carretera que conduce al Municipio de San Jose Pinula, departamento de Guatemala; Servidumbre de Área Verde: Con una área de un millón ciento noventa y cuatro mil quinientos sesenta y seis punto cero cero metros cuadrados, cuya finalidad será exclusivamente para uso de área verde y uso común de los propietarios y ocupantes del Condominio; Servidumbre de Guardianía: Con área de catorce punto cero cero metros cuya finalidad será la de construir en ella una garita para uso del guardián o encargado de control del condominio; Servidumbres de Drenajes Pluviales; Drenajes de Aguas Negras; Red de Agua Potable y de Acueducto; Red General de Comunicación Telefónica y de Intercomunicadores; Red General de Conducción de Energía Eléctrica y de Cable para Transmisión de Señal de Satélite, no se mencionan medidas en virtud que las mismas son subterráneas o por elevación, las servidumbres se constituyen a perpetuidad y el predio sirviente será la Finca setenta y dos, Folio setenta y dos, Libro tres mil ciento ocho de Guatemala. Sobre el área que afecta las servidumbres no se podrán efectuar ningún tipo de construcción ajena a la naturaleza de las mismas. Las servidumbres serán destinadas para lo que son creadas no pudiendo dárseles un uso distinto. DERECHOS REALES: Inscripción Numero Cuatro: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad Condominio y Administración del Condominio Los Sauces, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero cuatro de derechos reales de la finca matriz: Finca setenta y dos, Folio setenta y dos, Libro tres mil ciento ocho de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución cinco de julio de dos mil diez decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y dos guión dos mil diez guión cero cero seiscientos noventa y ocho oficial segundo, seguido por Desarrollos Hidro Westfalia, Sociedad Anónima en contra de Ricana, Sociedad Anónima y del Tercero. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de QUINIENTOS CINCUENTA MIL SESENTA Y CUATRO QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el tres de diciembre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA9028 09, 14, 17 Ene./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01163-2011-01556, Oficial 4º. Este Juzgado señaló audiencia del DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad al número: A) ciento sesenta y cinco, folio: ciento sesenta y cinco, del libro ciento veintidós de Propiedad Horizontal Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Apartamento “A”, Condominio Las Araucarias, Calle del Bosque, Lote C-trece, Colonia Hilltop Tres, Kilómetro doce punto siete carretera que conduce a El Salvador del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área de noventa y ocho punto ochenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Del punto uno al dos; rumbo Sureste, cincuenta y seis grados con cero cinco minutos mide diez punto noventa metros, con calle; del punto dos al tres rumbo Suroeste, treinta y tres grados con cincuenta y cinco minutos, mide trece punto dieciséis metros con apartamento “B’’; del punto tres al cuatro, rumbo Noroeste, cincuenta y seis grados con cero cinco minutos mide seis punto doscientos veinticinco metros, con área Común; Del punto cuatro al cinco, rumbo Noreste, treinta y tres grados, con cincuenta y cinco minutos, mide cinco punto noventa y cuatro metros, con parqueo número uno, y del punto cinco al uno rumbo Noreste diecisiete grados con cero dos minutos mide ocho punto sesenta metros, con parqueo dos, tres y cuatro. Se compone de dos niveles. Área total construida de los dos niveles ciento veintiuno punto ochenta y ocho metros cuadrados. Área construida del Primer nivel: sesenta punto noventa y cuatro metros cuadrados, y linda: del punto uno al dos, rumbo Sureste cincuenta y seis grados, con cero cinco minutos, mide: seis punto setenta metros, con calle, del punto dos al tres, rumbo Suroeste,
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 21 treinta y tres grados con cincuenta y cinco minutos, mide: nueve punto treinta y cinco metros, con apartamento B; del punto tres al cuatro rumbo Noroeste, cincuenta y seis grados con cero cinco minutos, mide seis punto doscientos veinticinco metros, con Área Común; del punto cuatro al cinco rumbo Noreste treinta y tres grados con cincuenta y cinco minutos mide cinco punto noventa y cuatro metros, con parqueo numero uno; del punto cinco al seis, rumbo Noreste diecisiete grados con cero dos minutos mide tres punto veinte metros, con parqueo número dos; del punto seis al siete rumbo Sureste cincuenta y seis grados con cero cinco minutos mide uno punto veinticinco metros, con calle; del punto siete al uno rumbo Noroeste treinta y tres grados con cincuenta y cinco minutos mide seis punto setenta metros con parqueo numero tres y cuatro.- Área Construida del segundo Nivel: El área MEDIDAS Y COLINDANCIAS del segundo nivel del apartamento “A” son iguales a las del Primer nivel del mismo apartamento. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. B) finca: ciento sesenta y nueve folio ciento sesenta y nueve, del libro: ciento veintidós de Propiedad Horizontal de Guatemala, consistente en un parqueo que mide de área: treinta y tres punto setenta y cinco metros cuadrados. Y C) Las dos octavas partes de derechos que le corresponden de la finca: ciento sesenta y dos, folio: ciento sesenta y dos, del libro: dos mil doscientos once de Guatemala, consistentes en áreas comunes. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A las fincas antes mencionadas únicamente les aparece el gravamen que motiva la presente ejecución promovida por la sociedad mercantil denominada Mega Crédito, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario General con Cláusula Especial, Judicial con representación Manuel Isaías Pol Velasquez para obtener el pago de VEINTICINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, mas intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del valor demandado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de diciembre de dos mil doce. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Licenciado Pedro Giovanni Sotz Cali, Secretario. 9032 26 Dic./2012, 02, 09 Ene./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01046-2010-00254 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca urbana número 83190, folio 89 del libro 1187 de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Lote No. 3 Manzana “D’’ del Sector A-2 de la Lotificación Ciudad San Cristóbal, jurisdicción de Mixco de este departamento con una área de mil trescientos doce metros cuadrados trece centímetros (1,312.130000 m2.), que linda: Norte: Lote 4, Sur: Lote 2, Este: con calle y al Oeste: Lote 6. INSCRIPCION NUMERO DOS. Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de agua del río Mariscal que soporta. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO DOS: La ejecutada se reconoce(n) deudor(a)(es) de MEGA CREDITO SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de US$ 70,000.00 que pagará(n) en un plazo de 12 meses calendario contado a partir del veintinueve de octubre de dos mil nueve con vencimiento el veintiocho de octubre de dos mil diez. Interés 2.5% mensual. En garantía del crédito el(la) (los) deudor(a)(es) hipoteca(n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente el que motiva la presente ejecución que es promovida por MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de la suma de SETENTA MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha quince de octubre de dos mil doce. En la ciudad de Guatemala, el veinte de diciembre de dos mil doce. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 9169
02, 09, 16 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01101-2012-01335 Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTITRES DE ENERO DE DOS MIL TRECE , A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA número: 2, FOLIO: 2, LIBRO: 3137 de Guatemala, finca urbana, consistente en: Terreno ubicado en el sector Las Palmas, en jurisdicción de San Miguel Petapa, Departamento de Guatemala, con un área total de setenta y seis punto veinticinco metros cuadrados, que mide y linda: al norte: quince punto veinticinco metros con Eckard Shumann, rumbo sureste de la estación dos a la tres; Sur: quince punto veinticinco metros con Eckard Schumann, rumbo noroeste de la estación cuatro a la uno; Oriente: cinco punto cero cero metros con Eckard Schumann rumbo suroeste de la estación tres a la cuatro; Poniente: cinco punto cero cero metros con Rufino Estrada, rumbo noreste de la estación diecinueve a la dos. Derechos Reales de Dominio. Inscripción número 2: el ejecutado por cinco mil quetzales pagados compró esta finca a Eckard Joachim Schumann Lottmann. DERECHOS REALES DE GARANTÍA: Hipotecas. Inscripción número 2: Siendo esta garantía hipotecaria la que motiva la presente ejecución que es promovida por LOGISTICA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Gerente de Asuntos Específicos y Representante Legal José Arturo Ruano Marín, para lograr el pago de TREINTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiuno de diciembre de dos mil doce. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del JUZGADO QUINTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 9200 02, 09, 16 Ene./2013
La Hora
Página 22/Guatemala, 9 de enero de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NÚMERO 122-2,012. El 30 DE ENERO DEL AÑO 2,013. A LAS 09:00 HORAS, será el REMATE del inmueble compuesto de TRES CUERDAS DE TREINTA POR TREINTA VARAS LA CUERDA, ubicado en la Lugar Denominado “ALDEA BATZULA DEL MUNICIPIO DE CUNEN, DEPARTAMENTO DEL QUICHE”, sin registro ni declaración fiscal, que tiene las medidas y colindancias Siguientes: ORIENTE: Tres cuerdas con José Rojop Itzep, carretera vehicular de por medio; PONIENTE: Tres cuerdas con Miguel Sarat, línea de por medio; NORTE: Ocho varas con Pedro Sarat línea de por medio; Y SUR: Dos cuerdas con doce varas, con Guadalupe Sosa Ordóñez, carretera de por medio. Tiene construida una casa de habitación de nueve por diez metros, de paredes de block con techo de lámina, con servicios de agua potable y energía eléctrica, el resto del inmueble es cultivable. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 10,000.00, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue el Señor NERY EMELDE MORALES MORALES, Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, 18 de Diciembre del Año 2,012 - LUIS ROBERTO FELIX MORALES.- (SECRETARIO).9205 02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE EVA. 413-2012 Of.3°. Este Juzgado señaló audiencia 23 ENERO 2013, 08:15 horas, para remate en Pública Subasta de finca rustica 40,686, folio 11, libro 226 de Quetzaltenango, ubicado físicamente en el municipio de El Asintal, Retalhuleu, Linda: Norte: Antonio Guamaj; Oriente: Miguel Ixcot; Sur: Encarnación Ixcot y al Poniente: Felipe Lopret, Miguel Ixcot. Base de remate: Q. 26,700 Quetzales, mas intereses y costas procesales. Virtud ejecución vía de apremio promueve CORNELIO CABRERA IZARA. Publíquese. Sría Jdo. 1ra. Inst. Civil y E.C. de Retalhuleu, 20 diciembre 2012. EMILIO NOE GARCIA. JONAS MERIDA OVALLE. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 9224 02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00476 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca NÚMERO SIETE MIL VEINTIDOS (7022), FOLIO VEINTIDOS (22) DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y CINCO E (535 E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE SESENTA Y CINCO del Condominio El Barrio de San Nicolas Uno, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto observado número uno con un azimut de catorce grados, veintidós minutos y veintinueve segundos, una distancia de dieciocho metros con lote número sesenta y seis; De la estación número uno al punto observado número dos, con un azimut de ciento cuatro grados, veintidós minutos y veintinueve segundos, una distancia de OCHO METROS con finca número catorce mil trescientos sesenta y cinco folio número ochenta y seis del libro número doscientos treinta y tres; De la estación número dos al punto observado número tres con un azimut de catorce grados, veintidós minutos y veintinueve segundos, una distancia de DIECIOCHO METROS con lote número sesenta y cuatro; De la estación número tres al punto observado número cero con un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados, veintidós minutos y veintinueve segundos, una distancia de OCHO METROS con calle interna de la finca matriz Esta finca se desmembró para sí misma de la Finca dos mil setecientos treinta y dos folio doscientos treinta y dos Libro cuatrocientos sesenta y seis E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis y dieciocho inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de camino carretera que goza y servidumbres perpetuas y continuas de paso, drenaje, acueducto, conducción de energía eléctrica, teléfono, televisión y cable que goza; que soportan y gozan todas las fracciones de no hacer más de una vivienda, con excepción de las unidades de apartamentos construidos por la empresa lotificadora, de luces y vistas en cuanto a la altura de las construcciones, de no dividir o unificar cada inmueble, de no perjudicar la estética, imagen, valor y plusvalía del condominio, en no variar las fachadas ni hacer obras que perjudiquen la estética, limitación al derecho de venta, enajenación o gravamen en forma separada del endoso de su respectiva acción de la entidad administradora del condominio, de la prohibición de ingerir aguas servidas y aguas negras, de tolerar destino en cuanto a que no podrán destinarse para otros fines que no sean viviendas de habitación familiar, de protección al medio ambiente, a la salud y seguridad de las personas, paso, conducción y acceso, paso a través de las calles que se construyan como parte del condominio, de conducción de tubería de agua, de tubería de drenaje, de ductos de energía eléctrica, de conducción de ductos de cable, teléfono, televisión e intercomunicación, áreas verdes, deportivas, sociales que se creen en el condominio, de no gravar, dividir o unificar las áreas comunes sin el consentimiento expreso del cien por ciento de los integrantes de la Asamblea General, de autorización previa y de demolición y la de permitir obras de mantenimiento necesarias para el mejoramiento del condominio y la servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta a favor de la Finca doscientos noventa y cuatro Folio doscientos siete Libro cuarenta y ocho de Guatemala, para que Empresa Eléctrica de Guatemala pueda colocar e instalar infraestructura de postes, cables de conducción de energía eléctrica, anclas y, tensores para dotar de rigidez al tendido
de los cables de energía eléctrica. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TRES. Téngase transcrita la diecisiete inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a a la constitución sobre esta finca del Régimen de Copropiedad denominado Condominio Residencial El Barrio de San Nicolás uno, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número: cuatro. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO: UNO. Que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de OCHENTA Y TRES MIL NOVENTA Y TRES PUNTO SETENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$83,093.70), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de diciembre de dos mil doce. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 9228
02, 09, 14 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2008-02734 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO NUEVE MIL SETECIENTOS VEINTIDÓS (9722), FOLIO DOSCIENTOS VEINTIDÓS (222) DEL LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA E (480E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en Lote número veintiuno, manzana L, sector nueve, del Gran Complejo Habitacional Alamedas de Villaflores, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento once punto tres mil ochocientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: al Norte: con servidumbre de Paso y Finca Matiz; al Sur: con Calle; al Oriente: con Lote veinte, Manzana L, Sector nueve; al Poniente: con lote veintidós, manzana L, sector nueve, siendo sus medidas y rumbos los siguientes: i) de la estación cero al punto uno, azimut doscientos setenta y siete grados, quince minutos, dieciocho segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros; ii) de la estación uno al punto dos, azimut ciento ochenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, diecisiete segundos, con una distancia de dieciocho punto quinientos setenta y nueve metros; iii) de la estación dos al punto tres, azimut noventa y seis grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y un segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros; iv) de la estación tres al punto cero, azimut seis grados, cincuenta y siete minutos, diecisiete segundos, con una distancia de dieciocho punto quinientos cuarenta y siete metros. Número dos (2): Téngase transcrita la segunda y tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso, circulación vehicular, y peatonal que soporta, y conducción de energía eléctrica y acueducto que goza. Número tres (3): Esta finca goza la servidumbre servidumbres voluntarias de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio, su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad. Asimismo las servidumbres no pueden ser cambiadas de lugar que soporta la finca número tres mil trescientos cincuenta, folio trescientos cincuenta, libro cuatrocientos sesenta y siete E de Guatemala. Número cuatro (4): Téngase transcrita la quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad y administración del condominio Alamedas de Villaflores. Número cinco (5): la ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. B) Los derechos de una ciento veintisieteava parte de los derechos Co-propiedad de la FINCA NÚMERO NOVECIENTOS VEINTE (920), FOLIO CUATROCIENTOS VEINTE (420) DEL LIBRO CUATROCIENTOS VEINTIDÓS E (422E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca rústica consistente en fracción, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 22,417.9300 m2. Medidas y colindancias: NORTE: con finca matriz y servidumbre de paso; SUR: con finca matriz; ORIENTE: con Sector Once y; PONIENTE: con Sector Nueve; siendo sus medidas las siguientes: de la estación cero al punto uno, azimut de doscientos setenta y seis grados, veinticinco minutos, diez segundos, con una distancia de cincuenta y siete punto ciento setenta y ocho metros; de la estación uno al punto dos, azimut de doscientos setenta y seis grados, siete minutos, cincuenta y tres segundos, con una distancia de once punto sesenta y nueve metros; de la estación dos al punto tres, azimut de doscientos setenta y seis grados, veintitrés minutos, dos segundos, con una distancia de cincuenta y ocho punto doscientos nueve metros; de la estación tres al punto cuatro, azimut de doscientos setenta y seis grados, veinte minutos, nueve segundos, con una distancia de seis punto catorce metros; de la estación cuatro al punto cinco, azimut de ciento ochenta y cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de ciento treinta y seis punto ochocientos ochenta y cinco metros; de la estación cinco al punto seis, azimut de ciento dieciséis grados, cuatro minutos, cincuenta segundos, con una distancia de dieciséis punto seiscientos diecisiete metros; de la estación seis al punto siete, azimut de doscientos nueve grados, cuarenta y un minutos, treinta dos segun-
AVISOS LEGALES dos, con una distancia de quince punto cero once metros; de la estación siete al punto ocho, delta dos grados, veinticinco minutos, veintisiete segundos, con una distancia en el largo de la curva de trece punto cero noventa y cinco metros y radio en la curva de trescientos nueve punto cinco metros; de la estación ocho al punto nueve, delta trece grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia en el largo de la curva de ochenta y seis punto ochenta y cinco metros y de radio en la curva de trescientos cincuenta y seis punto dos metros; de la estación nueve al punto diez, azimut de veintiséis grados, cincuenta y un minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia de ciento cuatro punto novecientos cuarenta y seis metros; de la estación diez al punto cero, azimut de cinco grados, veintiún minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de ciento seis punto cuatrocientos sesenta y un metros. Número dos: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE PASO, DE USO EXCLUSIVO PARA CALLES que tiene las siguientes características: I) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número tres: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE ÁREAS VERDES DE LA COMUNIDAD, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número cuatro: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES que tiene las siguientes características: I) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre sí y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres le serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala; Número cinco: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE COMUNICACIÓN TELEFÓNICA E INTERCOMUNICADORES, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la via pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número seis: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número siete: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE ACUEDUCTO que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número ocho: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CONDUCCIÓN DE CABLE PARA RECEPCIÓN DE SEÑAL, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número nueve: Esta finca GOZA como predio dominante de la servidumbre DE CUALQUIER OTRO SERVICIO PÚBLICO NECESARIO, que tiene las siguientes características: I) Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones internas a desmembrarse entre si y darles el acceso a la vía pública; II) La servidumbre se constituye a perpetuidad; III) La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; VI) Las servidumbres aquí estipuladas no se podrán cambiar de lugar y; VII) A estas servidumbres les serán aplicables las disposiciones del
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... Código Civil. Siendo el predio sirviente la finca No. 3522, folio 22 del Libro 388E de Guatemala. Número once: Esta finca Soporta la servidumbre de paso: de uso exclusivo para calles; de áreas verdes; de drenajes para aguas negras y pluviales; de comunicación telefónica e intercomunicadores; de conducción de energía eléctrica; de acueducto; conducción de cable para recepción de señal; y cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción, en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso, las servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial. Los predios dominantes son las fincas siguientes: Finca 7296 Folio 296 Libro 435E de Guatemala, Finca 7297 Folio 297 Libro 435E de Guatemala, Finca 7298 Folio 298 Libro 435E de Guatemala, Finca 7299 Folio 299 Libro 435E de Guatemala, Finca 7300 Folio 300 Libro 435E de Guatemala, Finca 7301 Folio 301 Libro 435E de Guatemala, Finca 7302 Folio 302 Libro 435E de Guatemala, Finca 7303 Folio 303 Libro 435E de Guatemala, Finca 7304 Folio 304 Libro 435E de Guatemala, Finca 7305 Folio 305 Libro 435E de Guatemala, Finca 7306 Folio 306 Libro 435E de Guatemala, Finca 7307 Folio 307 Libro 435E de Guatemala, Finca 7308 Folio 308 Libro 435E de Guatemala, Finca 7309 Folio 309 Libro 435E de Guatemala, Finca 7310 Folio 310 Libro 435E de Guatemala, Finca 7311 Folio 311 Libro 435E de Guatemala, Finca 7312 Folio 312 Libro 435E de Guatemala, Finca 7313 Folio 313 Libro 435E de Guatemala, Finca 7314 Folio 314 Libro 435E de Guatemala, Finca 7315 Folio 315 Libro 435E de Guatemala, Finca 7316 Folio 316 Libro 435E de Guatemala, Finca 7317 Folio 317 Libro 435E de Guatemala, Finca 7318 Folio 318 Libro 435E de Guatemala, Finca 7319 Folio 319 Libro 435E de Guatemala, Finca 7320 Folio 320 Libro 435E de Guatemala, Finca 7321 Folio 321 Libro 435E de Guatemala, Finca 7322 Folio 322 Libro 435E de Guatemala, Finca 7323 Folio 323 Libro 435E de Guatemala, Finca 7324 Folio 324 Libro 435E de Guatemala, Finca 7325 Folio 325 Libro 435E de Guatemala, Finca 7326 Folio 326 Libro 435E de Guatemala, Finca 7327 Folio 327 Libro 435E de Guatemala, Finca 7328 Folio 328 Libro 435E de Guatemala, Finca 7329 Folio 329 Libro 435E de Guatemala, Finca 7330 Folio 330 Libro 435E de Guatemala, Finca 7331 Folio 331 Libro 435E de Guatemala, Finca 7332 Folio 332 Libro 435E de Guatemala, Finca 7333 Folio 333 Libro 435E de Guatemala, Finca 7334 Folio 334 Libro 435E de Guatemala, Finca 7335 Folio 335 Libro 435E de Guatemala, Finca 7336 Folio 336 Libro 435E de Guatemala, Finca 7337 Folio 337 Libro 435E de Guatemala, Finca 7338 Folio 338 Libro 435E de Guatemala, Finca 7339 Folio 339 Libro 435E de Guatemala, Finca 7340 Folio 340 Libro 435E de Guatemala, Finca 7341 Folio 341 Libro 435E de Guatemala, Finca 7342 Folio 342 Libro 435E de Guatemala, Finca 7343 Folio 343 Libro 435E de Guatemala, Finca 7344 Folio 344 Libro 435E de Guatemala, Finca 7345 Folio 345 Libro 435E de Guatemala, Finca 7346 Folio 346 Libro 435E de Guatemala, Finca 7347 Folio 347 Libro 435E de Guatemala, Finca 7348 Folio 348 Libro 435E de Guatemala, Finca 7349 Folio 349 Libro 435E de Guatemala, Finca 7350 Folio 350 Libro 435E de Guatemala, Finca 7351 Folio 351 Libro 435E de Guatemala, Finca 7352 Folio 352 Libro 435E de Guatemala, Finca 7353 Folio 353 Libro 435E de Guatemala, Finca 7354 Folio 354 Libro 435E de Guatemala, Finca 7355 Folio 355 Libro 435E de Guatemala, Finca 7356 Folio 356 Libro 435E de Guatemala, Finca 7357 Folio 357 Libro 435E de Guatemala, Finca 7358 Folio 358 Libro 435E de Guatemala, Finca 7359 Folio 359 Libro 435E de Guatemala, Finca 7360 Folio 360 Libro 435E de Guatemala, Finca 7361 Folio 361 Libro 435E de Guatemala, Finca 7362 Folio 362 Libro 435E de Guatemala, Finca 7363 Folio 363 Libro 435E de Guatemala, Finca 7364 Folio 364 libro 435E de Guatemala, Finca 7365 Folio 365 Libro 435E de Guatemala, Finca 7366 Folio 366 Libro 435E de Guatemala, Finca 7367 Folio 367 Libro 435E de Guatemala, Finca 7368 Folio 368 Libro 435E de Guatemala, Finca 7369 Folio 369 Libro 435E de Guatemala, Finca 7370 Folio 370 Libro 435E de Guatemala, Finca 7371 Folio 371 Libro 435E de Guatemala, Finca 7372 Folio 372 Libro 435E de Guatemala, Finca 7373 Folio 373 Libro 435E de Guatemala, Finca 7374 Folio 374 Libro 435E de Guatemala, Finca 7375 Folio 375 Libro 435E de Guatemala, Finca 7376 Folio 376 Libro 435E de Guatemala, Finca 7377 Folio 377 Libro 435E de Guatemala, Finca 7378 Folio 378 Libro 435E de Guatemala, Finca 7379 Folio 379 Libro 435E de Guatemala, Finca 7380 Folio 380 Libro 435E de Guatemala, Finca 7381 Folio 381 Libro 435E de Guatemala, Finca 7382 Folio 382 Libro 435E de Guatemala, Finca 7383 Folio 383 Libro 435E de Guatemala, Finca 7384 Folio 384 Libro 435E de Guatemala, Finca 7385 Folio 385 Libro 435E de Guatemala, Finca 7386 Folio 386 Libro 435E de Guatemala, Finca 7387 Folio 387 Libro 435E de Guatemala, Finca 7388 Folio 388 Libro 435E de Guatemala, Finca 7389 Folio 389 Libro 435E de Guatemala, Finca 7390 Folio 390 Libro 435E de Guatemala, Finca 7391 Folio 391 Libro 435E de Guatemala, Finca 7392 Folio 392 Libro 435E de Guatemala, Finca 7393 Folio 393 Libro 435E de Guatemala, Finca 7394 Folio 394 Libro 435E de Guatemala, Finca 7395 Folio 395 Libro 435E de Guatemala, Finca 7396 Folio 396 Libro 435E de Guatemala, Finca 7397 Folio 397 Libro 435E de Guatemala, Finca 7398 Folio 398 Libro 435E de Guatemala, Finca
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 23
7399 Folio 399 Libro 435E de Guatemala, Finca 7400 Folio 400 Libro 435E de Guatemala, Finca 7401 Folio 401 Libro 435E de Guatemala, Finca 7402 Folio 402 Libro 435E de Guatemala, Finca 7403 Folio 403 Libro 435E de Guatemala, Finca 7404 Folio 404 Libro 435E de Guatemala, Finca 7405 Folio 405 Libro 435E de Guatemala, Finca 7406 Folio 406 Libro 435E de Guatemala, Finca 7407 Folio 407 Libro 435E de Guatemala, Finca 7408 Folio 408 Libro 435E de Guatemala, Finca 7409 Folio 409 Libro 435E de Guatemala, Finca 7410 Folio 410 Libro 435E de Guatemala, Finca 7411 Folio 411 Libro 435E de Guatemala, Finca 7412 Folio 412 Libro 435E de Guatemala, Finca 7413 Folio 413 Libro 435E de Guatemala, Finca 7414 Folio 414 Libro 435E de Guatemala, Finca 7415 Folio 415 Libro 435E de Guatemala, Finca 7416 Folio 416 Libro 435E de Guatemala, Finca 7417 Folio 417 Libro 435E de Guatemala, Finca 7418 Folio 418 Libro 435E de Guatemala, Finca 7419 Folio 419 Libro 435E de Guatemala, Finca 7420 Folio 420 Libro 435E de Guatemala, Finca 7421 Folio 421 Libro 435E de Guatemala, Finca 7422 Folio 422 Libro 435E de Guatemala. Número doce: se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran el Régimen de Copropiedad denominado ALAMEDAS DE VILLAFLORES, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Número doscientos diecisiete: La ejecutada es dueña de una ciento veintisieteava parte de los derechos de copropiedad de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO CIENTO OCHENTA Y CINCO: la cual ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución. Así mismo se hace constar que en la certificación registral contiene la siguiente razón: “RAZON: La presente finca, al día de hoy, tiene documentos pendientes de operación que podrían afectar los derechos de los interesados de conformidad con lo establecido en el artículo 1,148 del Código Civil.” Las hipotecas antes descritas son las que motivan la presente ejecución seguida por: BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DIECINUEVE QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS, (Q.255,019.20) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, diecisiete de diciembre del año dos mil doce. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 9236
02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01043-2010-01048 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia de Remate para el día VEINTIUNO DE ENERO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca rústica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número CIENTO VEINTICUATRO, folio CIENTO VEINTICUATRO del libro DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS DE GUATEMALA, consistente en finca rústica ubicada en terreno del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de ciento veinticuatro punto novecientos treinta y cinco metros cuadrados, con las colindancias siguientes: al norte: veinticuatro punto sesenta y dos metros con Raquela Enriquez, al sur: veinticuatro punto cero tres metros con Oswaldo Pacach Xiquin, al oriente: cinco punto setecientos noventa y cinco metros con herederos de Francisco Saban, al poniente: seis punto diez metros con novena avenida “B” de la Colonia la Brigada, zona siete de Mixco. LIMITACIONES: la presente finca no tiene limitaciones, anotaciones ni gravámenes vigentes. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por JULIO CESAR AQUINO SOTO, para lograr el pago de SETENTA MIL QUETZALES (Q.70,000.00), más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaría del JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala 21 de diciembre de 2012. 9237 02, 09, 16 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. DENTRO DEL EJECUTIVO 01045-2011-00028 OFICIAL 4º. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS ML TRECE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca Número CIENTO CINCUENTA Y NUEVE (159), FOLIO CIENTO CINCUENTA Y NUEVE (159) del LIBRO DOS MIL CIENTO SESENTA (2160) DE GUATEMALA. Lote B-cuatro de la finca El Socorro, kilómetro doce y medio, carretera a El Salvador jurisdicción municipal de Santa Catarina Pinula de este departamento, que mide quinientos doce metros cuadrados con setenta y siete centímetros de metro cuadrado y linda, Noroeste, treinta y siete punto treinta y seis metros con lote B-cinco, suroeste: quince punto doce metros con propiedad de D. & D. Construcciones, Sociedad Anónima, sureste: treinta y dos punto ochenta y ocho metros con lote B- tres; Noreste: linea curva de catorce punto veintiocho metros, con Calle privada. Esta finca se desmembró de la finca número ciento noventa y dos folio ciento noventa y dos, libro dos mil noventa y tres de Guatemala. LIMITACIONES: La presente finca tiene las servidumbres de conducción de energía eléctrica; paso de línea telefónica aérea y líneas de energía eléctrica; línea telefónica aérea que soporta; conducción de energía eléctrica que goza; paso de cable eléctrico, acueducto de todo tipo de ducto que soporta; paso de cable eléctrico, acueducto de todo tipo de ducto que soporta; paso de camino que soporta; paso que soporta; conducción de energía eléctrica que soporta; paso continuo y aparente, acueducto y desague, servidumbre para establecer comunicación telefónica, servidumbre de energía eléctrica que soporta; paso de cable eléctrico, acueducto y todo tipo de ducto; paso que soporta en su segunda inscripción de derechos reales. INSCRIPCIÓN NUMERO: CUATRO. La entidad ejecutada es dueña de esta finca en virtud
de aportación. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra: D. El juez Primero De Primera Instancia Del Ramo Civil de Guatemala en resolución diez de mayo de dos mil once decretó el embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio número mil cuarenta y cinco guión dos mil once guión veintiocho Oficial tercero seguido por DELPHOS, SOCIEDAD ANONIMA. Inscripción Letra: E. El juez Primero De Primera Instancia Del Ramo Civil de Guatemala en resolución dos de julio de dos mil doce decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio número mil cuarenta y cinco guión dos mil once guión veintiocho Oficial cuarto seguido por DELPHOS, SOCIEDAD ANONIMA. HIPOTECAS: INSCRIPCION NUMERO: UNO, DOS y TRES. A favor de la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA. Las Anotaciones preventivas a la letra D y E, son las que motivan la presente ejecución, promovida por DELPHOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su representante legal, para lograr el pago de DOSCIENTOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$200,000.000), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, veintiséis de diciembre del dos mil doce. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 9243 02, 09, 16 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina ubicada en Cantón Vista Hermosa, Municipio de Santa Eulalia departamento de Huehuetenango, compareció ISABEL JUAN MATEO FRANCISCO solicitando SU CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo: ENRIQUE LOPEZ MATEO por el de ENRIQUE ANDRÉS MATEO, efectos legales se efectúan publicaciones de Ley. Santa Eulalia, 26 de diciembre de 2012. Licenciado Alberto Silverio Chum Cabrera, Abogado y Notario Colegiado 2531. 9386 09, 23 Ene., 06 Feb./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 579-2012 Of. 3ª. Este Juzgado señaló audiencia del día 30 de enero del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del Inmueble ubicado en el Paraje Xol-Juchanep del Cantón Juchanep del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 476 M2. Cuyas medidas y colindancias son: ORIENTE: 24.80 mts. con Juan López Velásquez; PONIENTE: 17.70 mts. con Julia Sebastiana Hernández; NORTE: 21 mts. con Lidia Eugenia Chúc; SUR: 23.80 mts. con Marcelino Chuc, en donde se encuentra construida una casa de habitación que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Lorenzo Chaclán Solís, en su calidad de Gerente y Representante Legal Titular de la Persona Jurídica denominada Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “CHIMEKENA”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.40,000.00, en concepto de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 18 de Diciembre del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 9380 09, 16, 23 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No.04-2012.Of.2º. Señalose Audiencia 12 de febrero 2013, 09:00 horas, REMATE de los derechos posesorios sobre el inmueble que según Escritura Pública número 199, del 21 de Agosto 1993, autorizada en el Municipio de San Cristóbal Totonicapán, Departamento de Totonicapán, por Notario Mario Ernesto Sierra Coy, carece de registro y matricula fiscal, consiste en terreno, ubicado en el lugar denominado Chimatul, Barrio Chuisiguán, Municipio de San Francisco El Alto, Departamento de Totonicapán, el cual tiene una extensión superficial de 3.5 cuerdas o sean 1529 Mts2 el cual tiene las colindancias siguientes: Al Oriente: terreno de Pascual Hernández, Al Poniente: terreno del vendedor Gonzalo Oxlaj Us, resto del inmueble, Al Norte: terreno de Pedro Vicente García, y Al Sur: terreno de Juan Oxlaj Pérez, sus mojones consisten en piedras clavadas en cada esquina y de por medio, terreno de montaña. Aceptase postores que cubran capital demandado de: Q.4,034.15 mas intereses pactados y costas procesales. Remate tiene lugar por ejecución seguida: VAIRO JACOB DE LEON LÓPEZ, calidad con que actúa, contra deudor. Secretaría del Juzgado de Paz, Salcajá, Quetzaltenango, 20 de diciembre del 2012. Sergio López Díaz, Fredy Estuardo Ovalle de León. Testigos de Asistencia. 9397 09, 16, 23 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00541 OFICIAL 4º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTICUATRO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la FINCA NUMERO SETECIENTOS SESENTA Y CINCO, FOLIO DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Sector L Lote veintisiete de el Proyecto de Desarrollo Inmobiliario denominado “JARDINES DE SAN GABRIEL”, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto siete mil quinientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: Seis punto cero cinco metros con calle; SUR: Seis punto cero cinco metros con lote diez; ORIENTE: Quince punto cero cero metros con lote veintiocho; y PONIENTE: Quince punto cero cero metros con lote veintiséis. Esta finca se desmembró de la finca setecientos treinta y siete Folio doscientos treinta y siete Libro doscientos ochenta y dos E de Guatemala. Inscripción Numero: dos. Téngase transcrita (s) la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Acueducto que Goza y Acueducto que Goza. Inscripción Número: tres El ejecutado por compra es dueño de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: tres. FINANCIERA G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA es dueña de los derechos crediticios referidos en la inscripción hipotecaria número dos de esta finca; en virtud de fusión por absorción con Financiera Guatemalteca, Sociedad Anónima. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar; y es la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCO QUETZALES CON QUINCE CENTAVOS (Q. 104,905.15) más intereses y
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 24/Guatemala, 9 de enero de 2013
Viene de la página anterior... costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintisiete de diciembre del año dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DE JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 9398 09, 16, 23 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01044-2009-0030 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para llevar a cabo el remate de la finca RUSTICA número DOSCIENTOS DOCE, folio DOSCIENTOS DOCE, libro DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y NUEVE, consistente en lote número doscientos doce situado en la sexta calle entre diecisiete y diecisiete avenida B, lotificación treinta de octubre en el municipio de Villa Nueva de este departamento que mide ciento cuarenta y ocho punto veintidós metros cuadrados y que colinda: Norte: ocho punto setenta y cinco metros con el lote número doscientos cuatro, Sur: ocho punto setenta y cinco metros con la sexta calle, Oriente: diecisiete punto cero cero metros con el lote número doscientos trece, Poniente: dieciséis punto noventa y cinco metros con el lote número doscientos once. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: A folio doscientos doce del libro dos mil quinientos treinta y nueve de Guatemala, figura inscrita la finca doscientos doce, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en lote número doscientos doce, situado en la sexta calle entre diecisiete y diecisiete avenida B lotificación treinta de octubre del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de ciento cuarenta y ocho punto dos mil doscientos metros cuadrados. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Inversiones la Confianza, Sociedad Anónima, por medio de su Gerente General y Representante Legal Abogado Edwin Hernan Flores Mayorga, para lograr el pago de SESENTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintinueve de noviembre del año dos mil doce. Licenciada Ada Gilda Sandoval García, Secretaria del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. 9407 09, 16, 23 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2006-6449 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTINUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca URBANA número CIENTO OCHENTA, FOLIO CIENTO OCHENTA, DEL LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS DIECISIETE de Guatemala, consistente en lote número veintiuno, de la Manzana A del sector uno de la lotificación Residencial Villahermosa II ubicada en San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con un área de ciento once punto veinticinco metros cuadrados, con las COLINDANCIAS siguientes: Norte: veintidós punto veinticinco metros con el lote veinte, Sur: Veintidós punto veinticinco metros lote veintidós, Este: cinco metros la once avenida y Oeste: cinco metros área verde frontal. Estado de la Finca al momento de la Conservación: A folio ciento ochenta Del libro dos mil cuatrocientos diecisiete de Guatemala, figura inscrita la finca ciento ochenta, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en lote número veintiuno, manzana A, sector uno, de la lotificación Residencial Villahermosa II del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de ciento once punto dos mil quinientos metros cuadrados. INSCRIPCION de HIPOTECAS NUMERO SIETE: Se rectifica la inscripción hipotecaria número seis de esta finca en el sentido siguiente: el nombre correcto del dueño del crédito es: BANCO DE GUATEMALA COMO FIDEICOMITENTE ESPECIAL DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA Y COMO ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA quien actúa en su calidad de ADMINISTRADOR DEL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado José Alejandro De La Vega Canet para obtener el pago de SESENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptarán las posturas que cubran el capital, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintinueve de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 9411 09, 16, 23 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 222-2,012 Of. I. Este juzgado señaló la AUDIENCIA DEL DIA VEINTIDÓS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la práctica del REMATE EN PUBLICA SUBASTA de La Finca Inscrita en el Segundo Registro de la propiedad de la ciudad de Quetzaltenango al número 13,651, folio: 201 del libro número 58 de Sololá, que consiste en inmueble ubicado en Aldea El Novillero del municipio de Santa Lucia Utatlán departamento de Sololá, con una extensión superficial de 343.20 metros cuadrados y las medidas lineales y colindancias que le aparecen en la inscripción de dominio. Para obtener el pago de un crédito de CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES, en concepto de capital más intereses, recargos por mora y costas judiciales. La presente ejecución promovida por la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito FONDOS DE AMÉRICA Responsabilidad Limitada, a través de su Mandatario General Judicial con Representación. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría Juzgado 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo Departamento de Sololá. Sololá veintiocho de diciembre de dos mil doce. ELISA ELIZONDO
ARRIAGA, MARIA GLORIBEL OLIVEROS GUERRA. TESTIGOS DE ASISTENCIA. TEL. 77623619. 9412
09, 16, 21 Ene./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio C- 03023-2012-00035 Oficial I. Este Juzgado señaló audiencia el 29 de enero del año 2013 a las 09:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca: No.7606, Folio: 106, Del Libro 16E de Chimaltenango, Finca urbana, consistente en bien inmueble ubicado en octava avenida dos guión setenta y seis zona tres, Municipio de Patzún, departamento de Chimaltenango, con extensión de 197.75 Mts2, con las siguientes Medidas y Colindancias: Norte: 11.70 Mts. con Cipriano Jochola; SUR: Línea discontinua de 07.60, Mts. 06.85 Mts. 455.36 Mts. Con Carlos Tzuquen; ORIENTE: 14.75 Mts. Con Lorenzo Mucia Yos; PONIENTE: 07.45 Mts. Con Maria Juana Cumes, callejón privado de por medio. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de mutuo con garantía hipotecaria, promovido por JUAN RODOLFO ORELLANA OBREGON en la calidad de Mandatario Judicial con Representación del señor PAUL FRANKLIN HANEY. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q.20,000.00. Para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada más intereses y costas judiciales. A la finca en mención no le aparece ningún gravamen, únicamente el que motiva la presente ejecución, para los efectos de ley publíquese. Secretaría Juzgado de Paz La Antigua Guatemala Sacatepéquez, 11 de diciembre del año 2012. Licenciada. MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 9461 09, 16, 23 Ene./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio C- 03023-2012-00137 Oficial I. Este Juzgado señaló audiencia el 25 de enero del año 2013 a las 09:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca: No.8337, Folio: 337, Del Libro 77E de Chimaltenango, Finca rústica, consistente en Fracción de terreno en el lugar denominado Nimaya, ubicado en el municipio de Patzún, departamento de Chimaltenango, con extensión de 283.1300 m2, con las siguientes Medidas y Colindancias: Norte: 15.80 mts con Francisco Leocadio Ixen Jochola; SUR: 15.80 mts. Con Aroldo Luc Xen; ORIENTE: 17.80 mts, con Dionisio Sipac; PONIENTE: 18.00 mts. Con Juan Cocon Yos y calle de por medio. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de mutuo con garantía hipotecaria, promovido por JUAN RODOLFO ORELLANA OBREGON en la calidad de Mandatario Judicial con Representación del señor PAUL FRANKLIN HANEY.. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 15, 000.00 para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada más intereses y costas judiciales,. A la finca en mención no le aparece ningún gravamen, únicamente el que motiva la presente ejecución, para los efectos de ley publíquese. Secretaría Juzgado de Paz La Antigua Guatemala Sacatepéquez, 11 de diciembre del año 2012. Licenciada MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 9462 09, 16, 23 Ene.2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 24 DE OCTUBRE DE 2012, POR EL NOTARIO ROSA ESCOBAR GUZMAN Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: CHRISTENSEN JULIO ALEXANDER CASTRO GONZALEZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 390042 FOLIO: 425 LIBRO: 317 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: REPUESTOS DEL SUR, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 15469 FOLIO 199 LIBRO 75 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DE 06/11/2012 SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 58954-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 9023 26 Dic./2012, 09, 24 Ene./2013
AVISOS LEGALES LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la Republica. 9401 09, 23 Ene., 07 Feb. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO AYLEEN EUGENIA ZAMORA REYES, ESTADOUNIDENSE, PRETENDE CONTRAER MATRIMONIO CIVIL CON: LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ FLORES, GUATEMALTECO. CONFORME A LA LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN, EMPLAZANDO A QUIEN SEPA ALGÚN IMPEDIMENTO LEGAL PARA EL MISMO. ESCUINTLA 24 DE DICIEMBRE 2012. OFICINA JURIDICA 3RA. AVE. 5-90, ZONA 1 OFICINA CUATRO PLAZA ESCOBAR, ESCUINTLA. LICDA. MARIA TERESA ZAMORA TRINIDAD, COL. 16,058. 9402 09 Ene./2013
EDICTO DE MATRIMONIO CESAR FELIX ELENES, mexicano, y ANA ELIZABETH FLORES RAMOS, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Cualquier oposición presentarla en 2ª. Calle “A” 6-28 zona 10, Edificio Verona, Quinto Nivel, oficina 502, Guatemala. Guatemala 3 de enero 2013. Licda. Karen Betzabeth Cobos Bran, Abogada Colegiado No. 9352. 9415 09 Ene./2013
EDICTO DE MATRIMONIO EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE EL TEJAR CHIMALTENANGO. HACE CONSTAR QUE: para los efectos legales correspondientes hace constar que ESTEBAN BARILLAS GIRÓN, quien se identifica con Documento Personal de Identificación bajo el CUI 2577 19148 0509 extendido por RENAP y María Amparo Chacon Bonilla, con numero de pasaporte C874441, de la República de Honduras, se han presentado a esta Alcaldía Municipal, SOLICITANDO: contraer Matrimonio Civil entre sí, por lo cual se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la celebración del mismo. Y a solicitud de parte interesada, se extiende, sella y firma la presente en una hoja de papel membretado por la municipalidad en el municipio de El Tejar, a los tres días del mes de enero del año dos mil trece. P.C. Flavio Sal Pablo Secretario Municipal. 9430
09 Ene./2013
AVISO Voluntario 181 – 2012 HENRY FERMAN ECHEVERRIA pide reposición de CIENTO DOS acciones al Portador, contenidas en cincuenta y un títulos, cada título conteniendo DOS ACCIONES, emitidas por la entidad mercantil Posada de San Sebastián, Sociedad Anónima, inscrita en el Registro Mercantil General bajo el número 8,884, folio 43, del libro 49 de Sociedades Mercantiles, teniendo un valor nominal de CIEN QUETZALES CADA UNA, identificadas del número uno al treinta y uno, títulos y del cincuenta y dos al setenta y un títulos. Retalhuleu, 18 de diciembre de 2012. Jonas Jonathan Emanuel Mérida Ovalle. Emilio Noé García Reyes. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 9408
09 Ene./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8459
CARMEN MARLENY CIFUENTES, solicita CAMBIO DE NOMBRE por CARMEN MARLENY ALONZO CIFUENTES. Formalizar oposición en 7avenida, 12-39, Z.1. Guatemala 29 de noviembre de 2012. Lic. Manuel Alejandro Figueroa. Abogado y Notario. Colegiado 14692. 11, 26 Dic. 2012 / 09 Ene. 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA EL 02 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012, POR LA NOTARIO CLAUDIA MARIA MERIDA OCHOA, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 07 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012, SE INSCRIBE A: AMALIA LORENA BERGER DORION COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO 390447 FOLIO 830 LIBRO 317 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: LOS JENGIBRES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITO BAJO REGISTRO 42291 FOLIO 920 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 56634-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9162 26 Dic. 2012, 09, 24 Ene. 2013
A mi oficina ubicada en 5ª calle 16-45, de la zona 3 de Quetzaltenango, se presentó el señor: FRANCISCO ADONAL CARRETO, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de FRANCISCO RONAL CARRETO. Para efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados para que se presenten a esta notaría. Quetzaltenango, 20 de noviembre de 2012. Abogado y Notario. Paul Alberto Barillas Acosta. Colegiado: 13,435. 8489 12, 26 Dic./2012, 09 Ene./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 27 DE NOVIEMBRE DEL 2012, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: ANGEL ALFREDO FIGUEROA, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE DICIEMBRE DEL 2012. INSCRIBE A SERAPIO CRUZ REYES SACBAJA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 391919, FOLIO: 304, LIBRO: 319 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD RONALD HERBRUGER LEMUS Y HERMANO Y COMPAÑÍA LIMITADA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 1597, FOLIO: 54, LIBRO: 8 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 60629-2012. Y PARA LOS USOS
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GENARO MAURICIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ también identificado como MAURICIO HERNANDEZ SÁNCHEZ, solicita cambio de su nombre por el de: MAURICIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en oficina jurídica 2a. avenida 3-31 zona 4, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 5 de diciembre de 2012. Lic. EDELMAN ROLANDO GÓMEZ DÍAZ, Abogado y Notario, Colegiado 13824. 8492 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS FELICIANA ROMERO GARCIA también identificada como SANDRA FELICIANA ROMERO GARCÍA, solicita cambio de su nombre por el de: SANDRA FELICIANA ROMERO GARCÍA, puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados en oficina jurídica 2a. avenida 3-31 zona 4, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 4 de diciembre de 2012. Lic. EDELMAN ROLANDO GÓMEZ DÍAZ, Abogado y Notario, Colegiado 13824. 8493
12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: Cero Avenida nueve guión setenta y seis de la zona seis de esta ciudad de Quetzaltenango, ELISEO CALIJÁN XET solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ELISEO TIXAL XET. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Quetzaltenango, 05 de diciembre del 2012. Lic. OSCAR AMILCAR QUIROA GONZALEZ, Abogado y Notario, colegiado 11563. 9096 26 Dic. 2012, 09, 23 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2009-01238 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día QUINCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca No. 7130, folio 130, libro 35E de Guatemala, Finca urbana consistente en Lote No. 14, del condominio los naranjos, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de 128.00 m2. medidas y Colindancias: NORTE: de la estación cuatro (4) al punto observado uno (1), azimut de noventa y cinco grados (95) cuarenta y seis minutos (46) minutos cincuenta y cuatro (54) segundos, distancia de nueve punto cero cero metros (9.00Mts.), con área común del Condominio, SUR: de la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimut de doscientos setenta y cinco grados (275) cuarenta y seis minutos (46) cincuenta y cuatro segundos (54), distancia de nueve punto cero cero metros (9.00 Mts.) con servidumbre de paso. ORIENTE: De la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimut de ciento ochenta y cinco grados (185) cuarenta y seis minutos (46) cincuenta y cuatro segundos (54), distancia de dieciséis metros (16.00 Mts.), con propiedad del señor Oswaldo Hesse Treske, PONIENTE: de la estación tres (3) al punto observado cuatro (4), azimut de cero cinco grados (05) cuarenta y seis minutos (46) cincuenta y cuatro segundos (54), distancia de dieciséis metros (16.00 Mts.), con lote número trece del Condominio. DERECHOS REALES. Dominio Inscripción No. 2 Téngase transcrita la 2ª. Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: Paso que soporta, camino que soporta, paso que soporta, conducción de energía eléctrica, de paso y de paso. Inscripción No. 3 Téngase transcrita la 3ª. Inscripción de derechos reales, Esta finca Goza la servidumbre de PASO PARA CIRCULACION PEATONAL Y VEHICULAR a que se refiere la tercera inscripción de derechos reales de la finca número setenta y ocho (78), folio setenta y ocho (78) del libro tres mil ciento dieciocho (3118) de Guatemala, la que tiene un área de dos mil setecientos tres punto cincuenta metros (2703.50 mts2.) cuadrados, cuya finalidad será exclusivamente para circulación de personas y vehículos con el objeto de intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso, por medio de una servidumbre de paso que conduce a la carretera al municipio de San José Pinula, Departamento de Guatemala. Características: Sobre el área de ella no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción ajena a la naturaleza de la misma. Se constituye a perpetuidad. No se podrá cambiar de lugar. Será destinada para lo que fue creada, no pudiendo dársele un uso distinto. A ésta servidumbre le serán aplicables las disposiciones del Código Civil y los Reglamentos Municipales. Inscripción número 4 Inscripción de derechos reales. Esta finca GOZA la servidumbre de AREA VERDE a que se refiere la CUARTA inscripción de derechos reales de la finca número setenta y ocho (78) folio setenta y ocho (78) del libro tres mil ciento dieciocho (3118) de Guatemala, la que tiene un área de un mil veintitrés punto catorce metros cuadrados (1,023.14 mts2), cuya finalidad será exclusivamente para uso de área verde y uso común de los propietarios y ocupantes del Condominio. Características: Sobre el área de ella no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción ajena a la naturaleza de la misma. Se constituye a perpetuidad. No se podrá cambiar de lugar. Será destinada para lo que fue creada, no pudiendo dársele un uso distinto. A ésta servidumbre le serán aplicables las disposiciones del Código Civil y los Reglamentos Municipales. Inscripción Número 5. Inscripción de derechos reales. Esta finca GOZA la servidumbre de GUARDANIA a que se refiere la QUINTA inscripción de derechos reales de la finca número setenta y ocho (78) folio setenta y ocho (78) del libro tres mil ciento dieciocho (3118) de Guatemala, la que tiene un área de cincuenta y seis punto cero cero metros cuadrados (56.00 mts2), cuya finalidad será la de construir en ella una garita para uso del guardián o encargado de control del Condominio. Características: Sobre el área de ella no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción ajena a la naturaleza de la misma. Se constituye a perpetuidad. No se podrá cambiar de lugar. Será destinada para lo que fue creada, no pudiendo dársele un uso distinto. A ésta servidumbre le serán aplicables las disposiciones del código Civil y los Reglamentos Municipales. Inscripción número 6 de derechos reales. Esta finca GOZA la servidumbre de DRENAJES PLUBIALES, DRENAJES DE AGUAS NEGRAS, RED DE AGUA POTABLE Y DE ACUEDUCTO, RED GENERAL DE COMUNICACIÓN TELEFONICA Y DE INTERCOMUNICADORES, RED GENERAL DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y DE CABLE PARA TRANSMISION DE SEÑAL DE SATELITE a que se refiere la SEXTA inscripción de derechos reales de la finca número setenta y ocho (78) folio setenta y ocho (78) del libro tres mil ciento dieciocho (3118) de Guatemala. No se mencionan medidas de éstas, en virtud que las mismas son subterráneas o por elevación. Características: Sobre el área de ella no se podrá desarrollar ningún tipo de construcción ajena a la naturaleza de la misma. Se constituye a perpetuidad. No se podrá cambiar de lugar. Será destinada para lo que fue creada, no pudiendo dársele un uso distinto. A ésta servidumbre le serán aplicables las disposiciones del código Civil y los Reglamentos Municipales. Inscripción Número 7 de derechos reales. Sobre esta finca queda constituido el REGIMEN DE COPROPIEDAD, CONDOMINIO Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO LOS NARANJOS, como se expresa en la SEPTIMA inscripción de derechos reales de la finca número setenta y ocho (78) folio setenta y ocho (78) del libro tres mil ciento dieciocho (3118) de Guatemala. Inscripción Número 8. Derechos reales. Se rectifica la inscripción número 1, de dominio de esta finca en el sentido siguiente: SE RETIFICA LA PRIMERA INSCRIPCION DE DOMINIO DE ESTA FINCA EN EL SENTIDO DE QUE EL AREA CORRECTA DEL LOTE 14, ES DE 144.00 METROS CUADRADOS Y NO COMO ALLI SE CONSIGNO, quedando las medidas y Colindancias en la misma forma que se consignaron en su primera inscripción de dominio Y EL CUAL SE DESMEMBRO DE LA FINCA NO. 78, FOLIO 78, LIBRO 3118 DE GUATEMALA.. Inscripción Letra: A Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. El juez segundo de primera instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución 27 de agosto de 2008 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. C2-2008-7909 oficial y notificador primero. Inscripción Letra: B Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. El juez segundo de primera instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución 16 de
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 25
septiembre de 2008 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. C2-2008-8663 oficial y notificador segundo. Hipotecas Inscripción número 1. Siendo este el que motiva la presente ejecución seguida por TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS, intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, dieciocho de diciembre del dos mil doce. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria. 9184 02, 09, 11 Ene./2013
PRODUCTOS ALIMENTICIOS IMPERIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de la presente, hace de su conociendo a los clientes de la misma, que el día 7 de enero del año 2,013, fueron robados DOS TALONARIOS DE RECIBOS DE CAJA en blanco, el primero numerado del 326242 al 326250, y el segundo del 326401 al 326450, con membrete de PRODUCTOS ALIMENTICIOS IMPERIAL, S.A., por lo que se hace saber que podrían hacer mal uso de dichos Talonarios de Recibos de Caja. Guatemala, 8 de noviembre de 2013. 9571
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
09 Ene. 2013
CARLOS EFRAIN TORRES BATEN solicita cambio de su nombre por el de CARLOS ANTONIO TORRES BATEN, se puede formalizar oposición en la oficina situada en la 8ª. avenida 8-09 zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango. Mario Leonel Cifuentes Maldonado. Abogado y Notario. Colegiado 7389. 8490 12, 26 Dic. 2012, 09 Ene. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No. 19006-2012-00441/Of. 2º. ESTHER ALVARADO GONZALEZ DE MACARIO también conocida como ESTHER ALVARADO GONZALEZ, radica Proceso Sucesorio Judicial Intestado del causante FERNANDO MACARIO POROJ, este Juzgado señaló audiencia Junta de Herederos día 15-01-2013, 10:00 horas; cítese quienes tengan interés mortual. Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 12 de Diciembre de 2012. ELKA JULISSA LEMUS MARTINEZ, DALIA EDITTE LEMUS MORALES. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 9009 26 Dic. 2012, / 02, 09 Ene. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 522-2012 (1). Se rematará bien inmueble, de 60.5400 Mts2. Finca urbana consistente en sitio No. 1205; folio 205; libro 23E de Quetzaltenango, ubicado en Cantón El Paraiso, Almolonga, Quetzaltenango. Linda: Oriente: 10.00 Mts. con Maria Gonon. Poniente: 10.25 Mts. con Magdalena Cacatzun Machic. Norte: 5.76 Mts. con Magdalena Cacatzun Machic. Sur: 6.20 Mts. camino al medio con Nicolasa Cacatzun Siquina y Ventura Ajqui. Sin más inscripciones que la presente. No constan servidumbres ni más gravámenes tampoco cultivos. Ejecuta: Rolando Roberto Chacon Coyoy y Beatriz Albina Yax Coti de Chacon. Precio Q 60,000.00 mas intereses y costas procesales. Remate 29/1/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango, 27/12/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 9399 09, 16, 22 Ene./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 490 - 2012 (2). Se rematará bien inmueble, de 84.270000 Mts2. Finca rústica No. 572; folio 72; libro 62E de Quetzaltenango ubicado en Chopila, Almolonga, Quetzaltenango. Linda: Norte: 10.39 Mts. con Cristóbal Yac Sánchez. Sur: 10.60 Mts. con Pedro Yac Sánchez. Oriente: 7.63 Mts. con Gumercindo Yac Machic, servidumbre de paso por medio. Poniente: 8.43 Mts. con iglesia Bethania y Angel Riscajche.- Sin más inscripciones que la presente. Soporta dos servidumbres de paso. No constan más gravámenes. No constan cultivos. Ejecuta: José Aníbal Palacios Arango. Precio: Q 100,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 31/1/2013 a las 10:30 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil. Quetzaltenango. 27/12/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.9395 09, 16, 23 Ene./2013
CONVOCATORIA AGRICOLA EXPORTADORA COSTEÑA, S. A. Convoca a Asamblea Extraordinaria de Accionistas a celebrarse el día 21 de febrero de 2013, a las 15:00 horas, en la 7 avenida 12-23 zona 9 de esta ciudad Edificio ETISA, Ala Sur, 4º. Piso oficina 4.5 y 4.6. Podrán participar accionistas que acreditan tal calidad el día de la asamblea. En caso de no reunirse el quórum, la misma se establecerá conforme a la Escritura Social. Punto a tratar: cambio de acciones de la sociedad. Guatemala, 2 de enero de 2013. Administradora Única. 9409
09, 10 Ene./2013
La Asociación de Autores, Editores e Intérpretes de Guatemala AEl - GUATEMALA Sociedad de Gestión Colectiva de Derecho de Autor En base a sus estatutos y a lo que reza el artículo 120 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos,
CONVOCA A sus Asociados a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se llevará a cabo el día LUNES 04 DE FEBRERO DE 2013, A LAS 17:00 HORAS. En el salón Hernán Cortés, segundo nivel del Hotel Conquistador Ubicado en la Vía 5, 4-68 zona 4. Ciudad de Guatemala. •
AGENDA A TRATAR: Apertura y bienvenida por parte del Presidente de Junta Directiva
•
Presentación de la Memoria de Labores de la entidad por parte del Presidente de Junta Directiva
•
Informe del Comité de Vigilancia
•
Presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre del 2012, por parte del Auditor Interno
•
Aprobación del presupuesto para el año 2013
•
Técnicas y sistemas para el Monitoreo de obras
•
Aprobación del Reglamento Interno de Trabajo
•
Presentación del Dictamen de Auditoría Externa
•
Contratación de la Auditoría Externa para el año 2013
•
Puntos Varios
Atentamente, PRESENTAR CARNET 9403
JUNTA DIRECTIVA 09, 10 Ene. 2013
Página 26 / Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
Cine: Muere el director David R. Ellis A David R. Ellis, el director de la película protagonizada por Samuel L. Jackson “Snakes on a Plane” (“Terror a bordo”), le preguntaron si tenía algún consejo práctico para alguien encerrado en un avión lleno de serpientes. “Bájese”, dijo Ellis. El director de 60 años fue un camaleón de la industria del entretenimiento que trabajó como doble y actor a comienzos de su carrera. Esta semana fue hallado muerto en el baño de su hotel en el lujoso barrio de Sandton en
HISTORIA: Primer medio subterráneo de transporte del mundo
Metro de Londres celebra 150 años
El sistema subterráneo de transporte más antiguo del mundo cumple hoy su 150 aniversario con eventos programados para celebrar la forma en que ha ayudado a darle forma a Londres y sus alrededores.
EN CIFRAS
402
kilómetros
Recorrido total del metro de Londres
Por ROBERT BARR LONDRES / Agencia AP
El primer tramo de la Línea Metropolitana fue inaugurado el 9 de enero de 1863, y el servicio regular al público se inició a partir del día siguiente. Los relatos de los periódicos muestran que los primeros trenes estaban repletos de emocionados pasajeros. Transport for London, el organismo del gobierno local responsable del sistema de transporte londinense, operará el domingo trenes de vapor al estilo antiguo para celebrar la ocasión. La vanguardista Línea Metropolitana desató una nueva ola de desarrollo subterráneo que hoy se ha convertido en un sistema de 402 kilómetros (249 millas) que transporta 1.200 millones de pasajeros cada año. Al añejo sistema se le atribuyó un buen desempeño durante los recientes Juegos Olímpicos de Londres. SUBTERRÁNEO El Subterráneo o Metro de Londres (en inglés London Underground) es una red de transporte público ferroviaria eléctrica (un metro o sistema subterráneo) que funciona tanto por encima como por debajo de tierra en toda el área del Gran Londres. Es el sistema de transporte de este tipo más antiguo del mundo. Entró en funcionamiento el 10 de enero de 1863 y sus secciones más antiguas completarán 150 años de haber entrado en operación en 2013. Los londinenses suelen referirse a él como the Underground o de una manera más familiar como the Tube, debido a la forma de sus túneles. Hoy en día existen 274 estaciones abiertas y más de 408 kilómetros de líneas activas, con más de tres millones de pasajeros que usan el metro cada día (948 millones de transportes realizados en el periodo 2003–2004). Es la segunda red de metro del mundo (después de Shanghái) por kilómetros y la primera de la Unión Europea. Desde 2003, el metro forma parte de la organización Transport for London (TfL), que también admi-
FOTO LA HORA: AP Alastair Grant
Un diseño conmemorativo de los 150 años del metro de Londres.
EN CIFRAS
1,200,000,000 Pasajeros
Personas transportadas cada año por el metro
FOTO LA HORA: AP Alastair Grant
La entrada a un conmutador del metro en Londres.
FOTO LA HORA: AP Alastair Grant
Vista de una estación del metro subterráneo más antiguo del mundo.
nistra los autobuses de Londres, incluyendo los famosos autobuses rojos de dos pisos. Anteriormente London Regional Transport era la compañía propietaria del Metro de Londres. HISTORIA La historia del Metro de Londres se ha ido desarrollando de forma gradual. Una sección del metro se convirtió en el primer sistema de ferrocarril suburbano para transporte de viajeros del mundo. A este respecto, conviene aclarar que el Atlantic Avenue Tunnel, en Nueva York, abierto en 1844, es llamado el “túnel suburbano más antiguo del mundo”, aunque no tiene ninguna estación y se usó para trayectos de larga distancia en vez de para el transporte suburbano. A lo largo de la primera mitad del siglo XIX se realizó un gran desarrollo del ferrocarril, principalmente hacia Londres. Las diferentes compañías construían “estaciones término” en Londres, uniendo así la ciudad con dife-
rentes puntos del país. Muchas de las compañías (en especial las que llegaban desde el norte, el este y el oeste) situaban las estaciones de llegada a cierta distancia de la City, por aquel entonces el núcleo principal de la ciudad. Cuando se construyó en la década de 1830 la llamada “New Road” (actualmente Farringdon Street), se planeó el desarrollo de una línea de ferrocarril suburbano aprovechando la ruta del río Fleet, el mayor río subterráneo de la ciudad y que desembocaba en el Támesis cerca de la catedral de San Pablo, en plena City. Esta línea permitiría unir la City con las estaciones término de las afueras. No fue el único plan de ferrocarril subterráneo; otros muchos diseños de ferrocarriles subterráneos poco profundos fueron apareciendo desde 1844. Dos razones provocaron este hecho: por un lado, el estar la Railway Mania (una burbuja económica debida al ferrocarril) en pleno apogeo, y también el aumento del tráfico en la ciudad. Sin embargo, de entre todos esos diseños muy pocos llegaron a buen puerto. Después de la Gran Exposición de 1851, se planteó un nuevo proyecto para el cauce del río Fleet: una línea de ferrocarril de vía ancha (trocha utilizada por la compañía Great Western Railway) hasta la estación de Paddington (operada por la GWR). Esta estación contaba con el inconveniente de ser la más lejana a la City de todas las estaciones término. Así, gracias a esta línea se unirían las estaciones término de Paddington, Euston y King’s Cross con la City. La empresa encargada de su construcción se iba a llamar “Bayswater, Paddington and Holborn Bridge Railway”, aunque con posterioridad el nombre elegido fue “North Metropolitan Railway”. Aunque el proyecto estuvo a punto de cancelarse en 1853, la compañía GWR se comprometió a apoyar la construcción, siempre que se garantizara que la línea llegara hasta Paddington al oeste y hasta la City al este. Otra compañía implicada, la “Great Northern Railway” (GNR), propietaria de la
La Hora
CULTURA
Johannesburgo. La policía dijo el martes que el gerente del hotel encontró el cadáver de Ellis cerca de la 1 p.m. del lunes. Un amigo de Ellis fue el último en verlo el sábado en un restaurante, reportó la agencia South African Press Association. “No faltaba nada en su habitación y no se sospecha que haya sido una muerte provocada en este momento”, dijo a la agencia el vocero de la policía, el teniente Lungelo Dlamini. “La embajada estadounidense ha sido notificada y se cree que están
estación término de King’s Cross, también se comprometió a suministrar su apoyo. Así, la North Metropolitan Railway fue refundada el 7 de agosto de 1854, con el nombre “Metropolitan Railway” (MetR). El principal responsable de que se refundara la compañía fue Charles Pearson (1793-1862). Durante algunos años, la construcción de la línea se vio frenada por la imposibilidad de obtener fondos con los que financiar su construcción. En 1858, Pearson abogó por la existencia de “ferrocarril barato que permitiera a las clases obreras residir en distritos adyacentes”; tras eso, el dinero llegó y la construcción se inició. Entre las estaciones de Paddington y King’s Cross la construcción utilizó la técnica de muro pantalla (abrir una zanja, construir el túnel y volver a tapar); el resto del trayecto permaneció al aire libre. Se utilizó una doble trocha (ancho estándar y ancho grande). La estación terminal en la City, en Farringdon, se llamó inicialmente Farringdon Street: la calle en la que se encontraba, Victoria Street, se denominó Farringdon Road desde 1863. Las obras sufrieron numerosos retrasos debidos a derrumbamientos en las excavaciones y a inundaciones procedentes del río Fleet en la zona de Farringdon, además de algunos trabajos adicionales después de una inspección. Finalmente, el 10 de enero de 1863 el servicio fue inaugurado. 40.000 pasajeros utilizaron la línea aquel día. Inicialmente, la línea fue operada por la GWR, utilizando sus propias locomotoras de gran ancho; más adelante, sir Daniel Gooch diseñó y construyó locomotoras específicas para la línea. Desde el inicio de las operaciones, las dos compañías que formaban parte de la MetR tuvieron múltiples desacuerdos; esto llevó a que el 18 de julio de ese mismo año la GWR anunciara que dejaría de operar la línea para final de mes. Por ello, la MetR debió buscar nuevos socios para poder mantener la explotación de la línea. Así, la London and North Western Railway se unió a la GNR en el proyecto. Además, la GNR lanzó una nueva serie de locomotoras, que reducían las emisiones de humo, pensadas para ser utilizadas en el tramo entre King Cross y Farringdon, además de adaptar otras de sus locomotoras. Así, para el 1 de octubre la MetR explotaba su servicio de trenes, además de que la GNR iniciaba sus propias operaciones. Por su parte, la GWR también iniciaba su propio servicio con trenes adaptados a gran ancho de vía entre Windsor y Farringdon, y antes de final de año entre Addinson Road (posteriormente Kensington Olympia) y la City. Por su parte, la MetR seguía operando sus líneas, utilizando
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 27
haciendo los arreglos necesarios para que el cadáver sea trasladado a su país”, dijo Dlamini. La agencia agregó que se realizó una autopsia el martes por la mañana. La causa de muerte seguía sin determinarse. Ellis se encontraba en Johannesburgo trabajando en “Kite”, la nueva versión de la cinta animada japonesa de 1998 que también habría protagonizado Jackson. El actor tuiteó sus condolencias tras enterarse del deceso. Ellis también dirigió “Shark Night 3D”, “The Final Destination”, “Cellular” y “Final Destination 2”. Trabajó en películas como “Misery”, “Harry Potter
locomotoras a vapor durante 40 años. Desde el principio, la MetR prohibió fumar en sus trenes, para evitar añadir más humo al producido por el propio tren, lo cual ya era un problema dentro de los túneles. Para 1874 creó vagones para fumadores para mejorar su imagen frente a la opinión pública. También creó tarifas para obreros, utilizadas en dos de los trenes que partían por la mañana temprano. Esta tarifa acabó siendo de un único penique para un único tren en cada sentido diariamente. Para 1880, MetR transportaba 40 millones de viajeros anualmente. En 1868 la MetR inició un plan de expansión de la línea por la periferia. El ferrocarril siempre ha significado una gran inf luencia en las zonas por las que ha pasado, y lo mismo ocurrió en este caso. Por ejemplo, en la década de 1920 la MetR había acuñado el término “Metroland” para tentar a los constructores de casas, los cuales compraban los terrenos adyacentes a las vías para construir casas. Junto a la MetR, existía una segunda empresa, llamada Metropolitan District Railway, cuya historia está fuertemente ligada a la de la primera. En la década de 1850 ambas empresas obtuvieron permiso para construir una línea circular en el interior de la ciudad; esta línea, llamada “Inner Circle” (actualmente Circle Line), tardó en ver la luz debido a la alta animosidad entre ambas empresas, en especial por parte de la MetR, quizás debido a su pobre situación financiera. Durante aquellos años ambas empresas explotaban los servicios en los tramos existentes de la línea. Por ejemplo, en 1871 la MetR daba servicios entre Paddington y Aldgate (la línea se había ampliado desde Farringdon), mientras que la District unía Kensington con Mansion House. No fue sino hasta 1884 cuando finalmente la District abrió varias extensiones de la línea, completando de ese modo la Inner Circle, además de construir una línea hasta Whitechapel, dando así servicio a la East London Railway. Los trenes empezaron a circular por las dos secciones de la Inner Circle: la District unió Hammersmith con New Cross (perteneciente a la London, Brighton and South Coast Railway), actualmente New Cross Gate, por la parte sur de la línea; por otro lado, la MetR alcanzó la estación de New Cross (perteneciente a la South Eastern Railway) por la parte norte de la línea. Ya que las dos estaciones se encontraban al sur del río Támesis, se decidió utilizar el túnel del Támesis, hasta entonces un paso para peatones, para que los trenes alcanzaran la orilla sur del río.
y la piedra filosofal “ y “Waterworld”. Comenzó su carrera en Hollywood en la década de 1970 antes de trabajar como doble y director. “Snakes on a Plane” de 2006 deleitó y repugnó a los críticos por igual. En la cinta Jackson interpretaba a un oficial del FBI cuyo trabajo era proteger al testigo de un asesinato y de los criminales que preferirían que no testificara y trataban de acabar con el testigo liberando un montón de serpientes venenosas en un vuelo de Honolulú a Los Ángeles. A Ellis le sobreviven su esposa y sus tres hijos.
FOTO LA HORA: AP Chris Pizzello/Invision/AP
Steven Spielberg, reconocido director estadounidense.
Cine
Directores nominan a Spielberg por décima primera ocasión Por DAVID GERMAIN LOS ÁNGELES / Agencia AP
Steven Spielberg consiguió una nueva nominación a los premios del Gremio de Directores de Estados Unidos (DGA, según sus siglas en inglés). El realizador vio incrementar el martes el récord que mantenía con una 11a candidatura al máximo premio del gremio, esta vez por su épica sobre la Guerra Civil “Lincoln”. También fueron postulados los ganadores previos Kathryn Bigelow por su thriller sobre Osama bin Laden “Zero Dark Thirty”,
Tom Hooper por su adaptación del musical “Los miserables” y Ang Lee por la historia de un chico perdido en altamar “Life of Pi”. Ben Affleck, nominado por primera vez por su filme sobre la crisis de rehenes en Irán “Argo”, completa la lista de candidatos. “El privilegio de realizar ‘Lincoln’ aunado a este reconocimiento absolutamente tremendo de mis pares me da humildad”, dijo Spielberg en un comunicado. “Le agradezco a todo el mundo por incluirme en esta corta lista de cineastas extremadamente únicos y talentosos”. El premio del DGA es uno de los pronósticos más precisos de
quiénes serán nominados al Oscar, cuyos candidatos se anuncian este jueves. El ganador del premio del gremio suele llevarse también el Oscar al mejor director. Sólo seis veces en los 64 años de historia de DGA esto no ocurrió. Spielberg no sólo tiene el record de nominaciones al premio DGA. También ha ganado en tres ocasiones —otra marca_, por “El color púrpura”, “La lista de Schindler” y “Salvando al soldado Ryan”, así como premios Oscar por los últimos dos títulos. En el 2000 recibió el premio a la trayectoria del gremio.
Música
Pastel y exposición en el cumpleaños de Elvis MEMPHIS Agencia AP
Admiradores de Elvis Presley provenientes de lugares tan lejanos como Brasil y Japón se reunieron ayer en Memphis para celebrar el cumpleaños del ícono del rock and roll el día que habría cumplido 78 años. Cientos de devotos de Elvis vieron cómo Isabella Scott, de 13 años, cortó el pastel de cumpleaños para el cantante en el jardín de Graceland, la casa donde vivió el cantante en Memphis. Scott dirige un club de admiradores de Elvis en internet
que tiene más de 2 mil integrantes. Los alcaldes de Memphis y el condado de Shelby proclamaron el Día de Elvis Presley durante la ceremonia, donde hubo admiradores de Brasil, Inglaterra, Francia, Japón, España y Estados Unidos. Presley nació en Tupelo, Misisipi, el 8 de enero de 1935, y se mudó a Memphis con sus padres a los 13 años. Murió a los 42 años en agosto de 1977. Grabó su primera canción, “That’s All Right”, en el Estudio Sun de Memphis en 1954 y fijó su residencia en la ciudad en el oeste de Tenesí hasta su muerte.
FOTO LA HORA: AP The Commercial Appeal, Mike
La celebración de ayer por el cumpleaños de Elvis Presley.
Página 28/ Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
FarÁndula
Longoria presentará ceremonia de Obama Tras unas elecciones en las que los hispanos de Estados Unidos demostraron su creciente influencia política, una coalición de grupos organiza una reunión de grandes artistas latinos en el Centro Kennedy para una serie de celebraciones previas a la ceremonia inaugural del segundo periodo presidencial de Barack Obama. Por BRETT ZONGKER
WASHINGTON / Agencia AP
Eva Longoria, George López, Mario López y Rita Moreno están entre los artistas destacados que se reunirán el 20 de enero en la “Ceremonia Inaugural Latina 2013 en el Centro Kennedy”. Los detalles del espectáculo en homenaje al Presidente se anunciaron ayer. Longoria, una de las organizadoras de las festividades con motivo del segundo periodo de Obama, fungirá como maestra de ceremonias. Entre otros artistas participantes estarán José Feliciano, Melanie Griffith (la esposa del actor español Antonio Banderas), el Ballet Hispánico de Nueva York y el Coro de Niños de San Juan de Puerto Rico. Las celebraciones inaugurales,
Depardieu falta a audiencia por conducir ebrio En los últimos tres días Gerard Depardieu se reunió con Vladimir Putin para recibir la ciudadanía rusa, fue uno de los protagonistas de la gala anual de la FIFA en Suiza y viajó a Montenegro en busca de propiedades para comprar. Pero entre tantos viajes no alcanzó a llegar ayer a una audiencia en París, donde enfrentaría cargos por conducir ebrio, pues, según su abogado, tuvo una reunión sumamente importante para una nueva película. Resulta que al final el actor francés de 64 años se encontraba en Montenegro reuniéndose con el Primer Ministro.
“No estoy escapando de la Corte o de la justicia, soy un francés y regresaré a Francia”, dijo Depardieu en una conferencia de prensa con el primer ministro montenegrino Milo Djukanovic. “No soy un delincuente. Me derrapé en mi moto, me quedé dormido. Incluso si como una ensalada con poco vinagre tengo demasiado alcohol en la sangre”, añadió el actor, quien amenazó con renunciar a su ciudadanía francesa y entregar su pasaporte y su tarjeta de seguridad social. El abogado de Depardieu también insistió que su cliente no estaba tratando de escapar de la justicia. A pesar de esto, la audiencia por el cargo relativamente menor fue remitida a una corte penal. Las batallas de Depardieu contra el gobierno y la justicia francesa comenzaron casi al mismo tiempo que el incidente por el que se le acusa de conducir alcoholizado. En noviembre se cayó de su motocicleta en París y fue acusado de conducir en estado de embriaguez. A la semana siguiente el alcalde de un pueblo belga en la frontera con Francia anunció que el actor, quien ha protagonizado 150 películas, había establecido su residencia ahí para evitar los impuestos franceses.
El primer ministro calificó entonces a Depardieu de “patético”, lo que llevó a que el actor publicara una carta abierta a mediados de diciembre en la que decía que el país que ama ya no es su hogar. “Me voy porque ustedes creen que el éxito, la creatividad y hasta las diferencias deben castigarse”, escribió. “No voy a arrojar ninguna piedra (a la gente) que tiene colesterol, hipertensión, diabetes o demasiado alcohol, o a aquellos que se quedan dormidos en su motocicleta. Soy uno de ellos, así como a ustedes los medios les gusta repetir tanto”. El sábado recibió un pasaporte ruso de las manos de Putin. El lunes apareció en los premios de la FIFA en Zúrich y el martes estaba en Montenegro, aparentemente buscando propiedades y reuniéndose con el primer ministro. “No soy un coleccionista de pasaportes, soy un ciudadano de Europa y espero ser un ciudadano del mundo”, dijo junto al primer ministro mientras mostraba su pasaporte ruso. “No le debo nada al estado francés”. El abogado de Depardieu, Eric de Caumont, dijo que su cliente estaba en el extranjero “reuniéndose con los productores de una película” que comenzará a rodarse en Nueva York en enero. No proporcionó más detalles.
dijo la otrora estrella de “Desperate Housewives” en un comunicado, generarán una mayor participación latina en Washington. “Los latinos tuvieron un papel crucial en las elecciones de este año y ayudaron en favor de la victoria del presidente Barack Obama, pero no estamos esperando otros cuatro años para tener un impacto en el futuro de nuestro país”, dijo la actriz. “Qué mejor manera de demostrar nuestra presencia en estas celebraciones inaugurales que mostrando la belleza y la diversidad de nuestra cultura en el mejor centro de artes escénicas del país”. El evento es organizado en parte por The Futuro Fund, que ayudó a movilizar el apoyo de la comunidad hispana para la reelección de Obama y su vicepresidente Joe Biden. El 71% de los votantes hispanos dieron su
apoyo a Obama. El candidato republicano Mitt Romney sólo tuvo 27% del voto hispano, el menor entre los candidatos presidenciales de los últimos 16 años, lo que llevó a que los republicanos replantearan su acercamiento hacia la comunidad latina. Andrés López, abogado y activista de San Juan, Puerto Rico, que fue presidente nacional de las iniciativas para las elecciones dijo que los latinos representan el futuro del país. “La historia de los latinos es la historia de Estados Unidos”, dijo. “Los latinos hicieron historia a lo grande esta elección presidencial y esperamos escribir el próximo capítulo de esta gran historia en los próximos cuatro años”. El Centro Kennedy albergará la gala sin costo en dos de sus teatros más grandes. Las celebraciones se realizarán en un momento en que el centro cultural ha sido criticado por excluir a los latinos de su prestigiado premio a las artes.
Winehouse murió por exceso de alcohol Una segunda investigación judicial sobre la muerte de Amy Winehouse confirmó ayer que la cantante murió por exceso de alcohol, informó el tribunal de Saint Pancras (Londres). La primera pesquisa determinó en 2011 que su fallecimiento había sido “accidental” y posiblemente por consumo excesivo de alcohol, pero la investigación fue invalidada al descubrirse que la magistrada a cargo del caso no tenía las cualificaciones necesarias. En esta segunda pesquisa, que tuvo lugar en Saint Pancras para esclarecer la muerte de la joven, la juez forense Shirley Radcliffe señaló que la cantante, fallecida el 23 de julio de 2011, tenía más de cinco veces el límite permitido de alcohol para conducir. Según Radcliffe, la cantante falleció por “tener unos niveles de alcohol generalmente asociados con la muerte” y que consumió de manera “voluntaria”. En una declaración escrita remitida al tribunal, la médica de cabecera de Winehouse, Christina Romete, indicó que la cantante se negaba a seguir la recomendación de los médicos y que era una persona que “quería hacer las cosas a su manera”. La primera investigación tras la
muerte a los 27 años de la autora de Back to Black fue dirigida por Suzanne Greenway. Sin embargo, en noviembre de 2011, Greenway, nacida en Australia, dimitió de su cargo tras comprobarse que le faltaba el periodo de experiencia necesario para ejercer en el Reino Unido. La letrada había sido nombrada juez forense adjunta por su marido, Andrew Reid, en 2009, sin cumplir con el requisito legal de llevar cinco años registrada como abogada en el Reino Unido, pese a haber ejercido su profesión durante una década en su país natal. Amy Winehouse, una de las artistas con más talento del Reino Unido con numerosos galardones, fue encontrada muerta en su piso del barrio londinense de Camden tras una larga batalla contra el alcohol y las drogas.
FarÁndula
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/ Página 29
Taylor Swift vuelve a estar soltera Por DAVID BAUDER
PASADENA / Agencia AP
El 2013 se está convirtiendo en el año de las rupturas, y la pareja de moda no podía faltar en él. Tras conocer la sorprendente ruptura entre Justin Bieber y Selena Gomez, nos hemos quedado a cuadros al conocer que Taylor Swift y Harry Styles parecen haber puesto punto y final a su romance. El portal digital RadarOnline
publica que la pareja, que llevaba menos de dos meses saliendo, ha roto. Según afirma todo ocurrió tras el famoso beso de Nochevieja, ese que se dieron frente a todo el mundo en Times Square. La pareja decidió viajar a Virgin Gorda, una isla perteneciente a las Islas Vírgenes Británicas, el 1 de enero y allí ocurrió todo. Un testigo anónimo ha confirmado al Business Insider que “Después de una acalorada discusión
con Styles han roto su relación después de dos meses”. Este es el motivo de que Swift fuese vista volviendo a Estados Unidos el 4 de enero, demasiado pronto si todo hubiese ido como esperaban. Parece que los rumores de boda, que tanto enfadaron al padre de la cantante, se han quedado en eso, rumores. Además la ruptura parece no haber afectado mucho al integrante de One Direction ya que según afirma este testigo “Cuando
Richard Branson se enteró de que Harry estaba en la isla de al lado no dudó en invitarle a Necker”. Styles no lo dudó y para allá que se fue. “Ha estado de fiesta y se lo ha pasado fenomenal con el resto de invitados. Ha vuelto a ‘Virgin Gorda’ por la mañana y parece que ha tenido una noche de escándalo” afirmaba el testigo a la vuelta de Harry a la isla, quien parece que llegó algo afectado por los estragos de la fiesta.
Taylor Swift parece que no está llevando la ruptura de la misma forma y el día 5, tras regresar a Estados Unidos, tuiteó “Hasta que me decepciones”, unas palabras de su último sencillo I Knew You Were Trouble (Sabía que serías el problema). La cantante se muestra mucho más afectada que su ahora exnovio, con quien ya rompió a mediados de este año, antes de comenzar su relación con Conor Kennedy.
Pattinson y Stewart buscan vivir juntos
Mariah Carey contrata más seguridad
Robert Pattinson y Kristen Stewart dan un paso más en su relación. Tras pasar sus vacaciones de Año Nuevo Rob, de 26 años, y Kristen, de 22 años, parece que están interesados en una casa en Richmond. Según informa The Mirror, Pattinson necesita pasar más tiempo en su tierra. “Desde lo que sucedió el año pasado entre ellos, Rob se dio cuenta de lo mucho que sus amigos y familiares en el Reino Unido significan para él”, según comentó un fuente cercana a The Mirror. “Después de pasar más tiempo (en Londres) los últimos meses, Rob decidió que quiere dividir su tiempo entre Londres y Los Ángeles”, agregó la fuente. “Quiere echar raíces en Londres y lo está haciendo con Kristen”.
La diva del Pop, Mariah Carey ha contratado más seguridad para ella y su familia después de recibir amenazas supuestamente por su compañera en el concurso televisivo American Idol, la también cantante Nicki Minaj. La cantante de 42 años se unió para ser uno de los tres jueces del exitoso programa americano pero declaró en una entrevista a Barbara Walters: “No me encuentro en un puesto de trabajo seguro, por lo que tengo que ser previsora”. En efecto Mariah se refiere a la tensión que se respira entre ella y Nicki Minaj, a las que se las ha visto discutiendo fuertemente en las fases
Parece ser que las mismas fuentes aseguran que Rob habría hablado con Kristen y le habría dicho “que si se quiere que las cosas funcionen, va a tener que aceptar que él quiere pasar mucho más tiempo en Londres”. “Decidieron Richmond, al suroeste de Londres, porque Rob puede estar cerca de la casa de sus padres en Barnes. Rob conoce la zona porque estudió Tower House, una escuela cerca de Richmond Park. Así que su padre Richard le puso en contacto con un agente inmobiliario con el que concertaron varias citas”. Supuestamente la vivienda sería una casa de estilo victoriano con un cementerio y las paredes de color rojo sangre. Una casa muy “crepúscula”. Según la fuen-
te “con sus horarios tan agitados de rodaje quieren un sitio donde se pueda vivir de inmediato.
de audiciones del programa. Las discusiones van más allá, ya que al parecer a Nicki se le ha escuchado decir: “Si tuviera una pistola, yo le dispararía sin pensarlo”. Aunque la propia Minaj ha desmentido esto, Mariah no se fia de ella y no quiere arriesgarse a que le pase algo. “Tengo una vida, una familia y dos hijos a los que atender, no voy a tentar a la suerte”.
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 30
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
m s r a ñ g d c b a
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
1 2 4 6 9 5
4 9 4 8
5 2
7 8
6
2 2
7 3
8 1 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: yegua
gyaues pcbseí rsgoee dcraau bcsaoo
o é i t s a a i u a o e o t c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
3
4
6
7
p l r r a
y e g u a s b í c e p s e g r e s o c u a d r a s o b a c o
La Hora
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 31
Nené, resignado a dejar el Paris Saint Germain
Johnson gana
El atacante brasileño Nené está resignado a dejar las filas del Paris Saint Germain y sopesa ofertas de clubes de su país, de Europa y de Emiratos Árabes Unidos. Nené compartió el título de goleo de la liga francesa, con 21 tantos en la temporada anterior, pero ha visto limitada su participación con el club, en medio de reportes de que tuvo fricciones con el técnico Carlo Ancelotti y con el director deportivo Leonardo.
Después de una semana de mucho viento, Dustin Johnson terminó el martes como el campeón del primer torneo de la temporada en el tour de la PGA. A pesar de haber enviado dos golpes de salida fuera del trayecto del campo, lo que le costó tres golpes, Johnson nunca perdió el liderato en Kapalua. Cerró con tarjeta de 68 golpes, cinco bajo par, para una victoria por cuatro golpes sobre Steve Stricker (69) en el Torneo de Campeones. El torneo que comenzó hasta su cuarto día previsto debido a fuertes ráfagas de viento finalmente terminó con un jugador que dominó el Plantation Course.
Deportes FIFA
Buscan evitar representantes en fichajes LONDRES Agencia AP
La FIFA busca “revolucionar” el mercado de transferencias al ayudar a que los clubes prescindan de los representantes, que cobraron un promedio de 28% del monto de las transacciones internacionales de jugadores en 2012. El martes, la FIFA informó que está estructurando un sistema que ayudará a que los clubes negocien directamente entre sí e intercambien información sobre los futbolistas disponibles para un fichaje. “Esto revolucionará el sistema de transferencias internacionales y nacionales”, dijo Jacques Anouma, presidente del Comité de Fútbol de Clubes de la FIFA, después de una reunión realizada el martes. Los clubes han señalado a la FIFA que frecuentemente tienen que depender de intermediarios que elevan el costo de las transferencias. La FIFA busca responder ofreciendo a los clubes un servicio de paga denominado Global Player Exchange. Se invitará a las federaciones nacionales a suscribirse. “Estos nuevos servicios opcionales tendrán el mismo objetivo central, mejorar la transparencia”, informó la FIFA en un comunicado. “Los clubes que se suscriban podrán consultar información del mercado e interactuar entre sí”. La FIFA trabaja también para limitar el negocio de los representantes, al definir reglas que restringirían las inversiones de terceros en los derechos de transferencia de los jugadores.
FOTO LA HORA: AP Keystone, Steffen Schmidt
Joseph Blatter, presidente de la FIFA.
NFL: Se prepara para el frío invierno de Denver
Peyton Manning ahora necesita jugar con guantes Peyton Manning ha practicado y jugado en los dos últimos encuentros con un guante adhesivo anaranjado y gris en su mano de lanzar, preparándose para la fase de postemporada. La misma podría incluir dos juegos en un Denver donde nieva con frecuencia. Por EDDIE PELLS, JOSEPH WHITE
ENGLEWOOD, WASHINGTON / Agencia AP
El estelar quarterback de los Broncos no se fía de nada. Se espera que una fuerte tormenta ártica atraviese Denver el viernes por la noche, trayendo nieve y frío glacial. La temperatura máxima para el partido del sábado contra Baltimore se pronostica en seis grados bajo cero (20 fahrenheit). Manning, quien ganó su único Super Bowl hasta ahora jugando a mano limpia bajo un aguacero en Miami en 2007, dijo que no ha pensado demasiado sobre si el guante le ayudaría más en condiciones de frío o de humedad. Esto en cualquier caso puede ocasionar que el balón sea más duro, más resbaladizo y más difícil de sujetar. “Realmente no he pensado al respecto tan analíticamente, si esa es la palabra”, dijo Manning. “Es un guante”. Por supuesto, si Peyton Manning lo está utilizando, es más que un guante, lo cual es un tema de conversación. Manning, un jugador que no se aparta de sus hábitos, nunca había tenido que emplear guantes para sus manos antes de esta temporada. Reconoce que el guante es algo necesario para tener adhesión con el ovoide, especialmente en clima frío, luego que se sometió a varias cirugías de cuello que le mantuvieron fuera de la NFL durante un año. “Ciertamente pienso que no tendría que usar el guante si no hubiera estado lesionado el año pasado”, comentó. “Es parte de mi lesión, de algunas cosas que he tenido que ajustar. Soy diferente, algunas cosas son diferentes para mí, así que esa es la razón de ello
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Peyton Manning, mariscal de los Broncos, deberá enfrentar el frío de Denver.
completó en total 64 de 120 pases para avance de 612 yardas con un touchdown y siete intercepciones.
FOTO LA HORA: AP Matt Slocum
Robert Griffin III, mariscal de los Redskins, durante el partido del pasado domingo.
más que nada”. Manning ciertamente podría utilizar cualquier ventaja que pueda obtener en clima frío. Tiene marca de 0-3 en juegos de postemporada cuando la temperatura en la patada inicial ha sido menor de los cuatro grados (40 fahr-
enheit). Sus números en esos juegos difícilmente se asemejan a la norma para un cuatro veces Jugador Más Valioso con más de 59.000 yardas ganadas en su historial. En las derrotas —por 41-0 ante los Jets, y de 24-14 y 20-3 ante Nueva Inglaterra— Manning
OPERADO Robert Griffin III fue operado el miércoles para reparar una rotura de ligamento y determinar si tiene otras lesiones en la rodilla derecha. Una persona con conocimiento de la situación le dijo a la AP que la cirugía duraría unas dos horas. La persona indicó que el ortopeda James Andrews repararía una rotura en el ligamento colateral y examinaría la condición del ligamento anterior cruzado. La persona habló bajo la condición de permanecer en el anonimato porque los Redskins no han dado información sobre la lesión del quarterback novato. Una rotura del ligamento colateral necesita un período de rehabilitación de varios meses, posiblemente hasta la pretemporada y el comienzo de la próxima temporada.
Página 32/Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
BÉISBOL: Sombra del dopaje lo aleja de la gloria
Sammy Sosa y el Salón de la Fama: muy lejos Las fotos del antes y el después lo dicen todo. Y explican por qué Sammy Sosa no será elevado al Salón de la Fama hoy, y posiblemente nunca. Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP
El contraste entre el físico de Sosa antes de la era de los esteroides y su físico en pleno apogeo del uso de esas sustancias prohibidas es sorprendente. Tal vez el más notable entre los peloteros de esa época. Tal contraste físico refleja también, por otro lado, una enorme diferencia en las estadísticas del dominicano antes y después. Entre 1998 y 2002, Sosa disparó 292 de los 609 jonrones que acumuló en su carrera. Nadie en la historia del béisbol de Grandes Ligas ha pegado tantos cuadrangulares en un lapso de cinco años. No hay otro pelotero con tres temporadas de 60 jonrones o más, como hizo Sosa en 1998, 1999 y 2001. El más simbólico de esos años fue 1998, en el que Sosa se enfrascó en una pulseada memorable con Mark McGwire, quien trituró el récord de 61 jonrones en una campaña que Roger Maris había fijado en 1961. Esa gesta sirvió para reconciliar a los fanáticos con el béisbol de Grandes Ligas tras la huelga que dio al traste con la Serie Mundial de 1994. Pero Sosa fue en otros años un jugador común y corriente, con números que no se ajustan a los estándares del Salón de la Fama. Apenas conectó 36 jonrones entre 1989 y 1992 con los Medias Blancas y Cachorros de Chicago. Su .OBP (embasado más slugging acumulado) entre 1990-96 fue de .783. ¿El de 1998-02? 1.046. La candidatura de Sosa a Cooperstown esencialmente se fundamenta en los batazos de larga distancia, ayudado por ser el ocupante del octavo lugar en la lista histórica. Su prodigiosa producción ofensiva le convirtió en uno de los jugadores más populares, saliendo en anuncios comerciales de sodas, comida rápida y juegos de video. De ser uno de los jugadores más productivos de ese período 19982002, Sosa parece remar contra la corriente. Ahora puede cruzar los dedos para seguir vigente en las próximas votaciones. El nombre de Sosa se somete por primera vez en la votación de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, y está salpicado con las sospechas de consumo de esteroides que persiguen a Barry Bonds y Roger Clemens. Sosa siempre ha insistido que nunca empleó esteroides, pero el diario The New York Times informó en 2009 que el nombre del dominicano figuró entre los 104
casos positivos que se detectaron en 2003. Esa fue la temporada en la que Grandes Ligas realizó una serie de análisis anónimos que derivaron en un más abarcador programa de controles. Sosa, inclusivo, compareció en 2005 ante una comisión del Congreso estadounidense y negó el consumo de sustancias para mejorar el rendimiento. El declive posterior de Sosa, a partir de 2003, fue pronunciado. Totalizó 110 jonrones con un slugging de .486 en los últimos cuatro años de su carrera, en lo que se pro-
dujo el tristemente célebre episodio en el que fue sorprendido con un bate de corcho y luego sufrió una lesión en la espalda provocada por estornudar muy fuerte. De acuerdo con sondeos previos a la votación, Bonds, Clemens y Sosa no alcanzarán el mínimo necesario de 75% cuando el resultado se anuncie el miércoles. Pero hay un detalle que resalta llamativamente: muchos de los periodistas que han hecho caso omiso de las acusaciones de dopaje para respaldar a Bonds y Clemens pasan por alto a Sosa. Varios de esos cronistas indican que estarían dispuestos a votar por Bonds y Clemens en los próximos
Deportes
años, pero Sosa recibiría el mismo trato. El argumento se centra en que los otros dos ya habían tenido un rendimiento que llenaba los requisitos para entrar a Cooperstown antes del período en el que el consumo de esteroides se hizo rampante. “Yo votaría sin duda por Bonds y Clemens. Todavía tengo que analizar la trayectoria de Sosa”, comentó Jim Caple, redactor de ESPN.com. Una consulta de The Associated Press con 112 votantes, casi una quinta parte de los que pueden participar, dejó a Bonds con un 45%, a Clemens con 43% y a Sosa con un distante 18%. Sosa, por su parte, se ha mantenido al margen de la discusión. “Realmente creo inoportuno hablar de Cooperstown en estos momentos, no quiero que mis palabras incidan en nada en los votantes y por eso prefiero esperar”, dijo Sosa el mes pasado al diario dominicano Listín Diario.
En Cort MELBOURNE
Del Potro avanza a semis
El argentino Juan Martín del Potro derrotó hoy 6-4, 3-6, 7-6 (3) al francés Paul Henri-Mathieu y avanzó a las semifinales del torneo de Melbourne. Del Potro enfrentará en la siguiente ronda al chipriota Marcos Baghdatis, quien tenía ventaja de 6-1, 1-0 sobre el serbio Janko Tipsarevic cuando su oponente abandonó el partido por una lesión en una muñeca. El australiano Lleyton Hewitt también se clasificó a las semifinales al superar 6-3, 1-6, 7-6 (4) al canadiense Milos Raonic, y su próximo oponente será el checo Tomas Berdych, quien eliminó 46, 6-2, 6-3 al croata Ivan Dodig.
SYDNEY
Isner pierde ante Harrison
El favorito John Isner perdió 6-4, 6-4 hoy ante su compatriota Ryan Harrison en la segunda ronda del torneo Internacional de Sydney. La eliminación de Isner, quien se había convertido en favorito del torneo luego de que se retiraron Jo-Wilfried Tsonga y Richard Gasquet, se produjo después de otros dos retiros por lesiones: la del segundo favorito y campeón de Sydney en 2011 Giles Simon (cuello) y la del sexto favorito Radek Stepanek (espalda). Isner, quien se retiró de la competencia de equipos mixtos de la Copa Hopman en Perth la semana pasada por una lesión en su rodilla derecha, jugó durante 71 minutos contra Harrison, el número 64 del escalafón mundial. El abierto de Australia comienza el lunes, lo que deja a los jugadores lesionados poco tiempo para prepararse para el primer major del año.
AUCKLAND
Ferrer avanza; Giraldo y Falla fuera
FOTO LA HORA: AP Jack Dempsey
Sammy Sosa fue uno de los bateadores más cotizados a principios del siglo XXI, pero por investigaciones en el uso de esteroides se ha dudado de sus verdaderas capacidades deportivas.
El español David Ferrer superó hoy 6-4, 2-6, 6-3 al taiwanés Lu Yen Hsun y avanzó a los cuartos de final del torneo de la ATP en Auckland. El cabeza de serie y quinto del ranking mundial busca convertirse en el primer jugador desde Roy Emerson que gana el torneo en cuatro ocasiones, incluyendo tres veces seguidas. “Fue difícil, nunca es fácil en la primera ronda”, dijo Ferrer, quien entró en la segunda ronda del torneo. “Mi oponente jugó un muy buen partido”. “La cancha es muy rápida y veces tengo que jugar con potencia, no puedo sólo defenderme. De todas formas gané el partido”. Los colombianos Santiago Giraldo y Alejandro Falla se despidieron en la segunda ronda, al perder ante el belga Xavier Malisse y el alemán Philipp Kohlschreiber, respectivamente. Por su parte, el brasileño Thomaz Bellucci, octavo preclasificado, también fue eliminado al perder 6-3, 7-5 ante el eslovaco Lukas Lacko.
La Hora
Deportes
Dakar
NBA: Le gana el mano a mano a LeBron James
Pilotos terminan etapas en desierto peruano LIMA Agencia AP
El francés Stéphane Peterhansel siguió ayer aferrado a la punta en la clasificación general de la categoría de autos, pese a que finalizó tercero en la cuarta etapa del Dakar que ganó por segunda jornada consecutiva el qatarí Nasser Al-Attiyah. En motos, el español Joan Barreda se hizo con la victoria en la cuarta etapa, que marcó el ascenso a la punta en la general del francés Olivier Pain, quien desplazó de ese lugar al campeón de 2012, Cyril Despres. Al-Attiyah, a bordo de su Buggy, hizo en 3 horas 28 minutos el tramo cronometrado de 288 kilómetros en la ruta Nazca y Arequipa, y apenas superó por 36 segundos al francés Guerlain Chicherit, y por 1 minuto 17 segundos a Peterhansel. “Ha resultado muy difícil abrir la pista en el primer tramo de dunas pero finalmente hemos podido hacer nuestro cometido sin el más mínimo problema y con un tiempo que nos llena de satisfacción... Estamos tranquilos. Estamos delante y seguimos en contacto con Peterhansel, que es lo que importa”, comentó Al-Attiyah. La cuarta etapa comprendió para motos y cuadriciclos un recorrido especial que incluyó la segunda duna más alta del mundo. En motocicletas, la jornada representó un reacomodo en los primeros lugares. Ninguno de los que alcanzó los tres primeros sitios en la jornada de la víspera llegó en buena posición el martes. Barreda fue el absoluto ganador con 3 horas 41 minutos, y una ventaja de ocho minutos 23 segundos sobre Pain, y de 10 minutos 42 segundos sobre el galo David Casteu. Este resultado puso a Pain como líder de la general, seguido de Casteu, y de Despress. Barreda ocupa la cuarta posición al término de la cuarta etapa. “Después del mal día de ayer, en el que rompí los radios de la rueda y perdí mucho tiempo, he podido hacer una muy buena carrera. He tomado la salida desde una po-
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 33
sición bastante retrasada en el pelotón pero he podido atacar a tope de principio a fin. Aún no doy nada por perdido, mi intención es emplearme a fondo a diario para escalar posiciones”, declaró el piloto español. En cuadriciclos, el argentino Marcos Patronelli siguió siendo inalcanzable a bordo de su Yamaha. Terminó la larga jornada del martes con 4 horas 25 minutos, y una ventaja de casi 10 minutos sobre Sebastian Husseini, y de casi 16 respecto del polaco Lukasz Laskawiec. Domina también la general, seguido de Husseini y del polaco Rafal Sonik. “Ha sido una etapa verdaderamente difícil. Sobre todo cuando teníamos el sol de frente... Con todo, no me importaría volver, pues el descenso ha sido hermoso y prolongado... Hemos recorrido una decena de kilómetros a orillas del mar, ha sido francamente bonito... Ha sido una etapa cansada y ahora tenemos una larga ruta por delante antes de llegar al campamento”, dijo Patronelli. En camiones, se impuso el ruso Ayrat Mardeev, seguido de su compatriota Andrey Karginov, mientras el holandés Gerard de Rooy quedó relegado de los tres primeros lugares por primera vez desde el inicio del Dakar y acabó séptimo. En la general, De Rooy bajó a la segunda posición después del checo Ales Loprais. El miércoles la quinta y última etapa, que parte en Perú, llevará la carrera de Arequipa a la ciudad chilena de Arica, donde los caminos que tomarán los competidores serán más propicios para la velocidad, según la página oficial del Dakar en Internet. La carrera concluirá el 20 de enero en Santiago, Chile, tras recorrer 8.574 kilómetros (5.327,88 millas) y pasar por Argentina. Esta competencia de aventura, considerada la más difícil del mundo en su tipo, se realizó entre Europa y África hasta que la carrera de 2008 se canceló por temor a ataques terroristas. Luego se mudó a Sudamérica.
FOTO LA HORA: AP Víctor R. Caivano
Vista de la competencia de ayer, en su última jornada en Perú.
George figura en triunfo de Pacers sobre el Heat
FOTO LA HORA: AP Darron Cummings
Paul George (24), de los Pacers, recibe la falta de Dwyane Wade (3), del Heat.
Paul George nunca tuvo la intención de desestimar la importancia de su duelo con LeBron James. Por CLIFF BRUNT
INDIANAPOLIS / Agencia AP
“Para mí es una oportunidad ver en dónde me encuentro, ir contra uno de los mejores, o si no, el mejor de la liga”, puntualizó George. “Otro reto para mí mismo es ir contra LeBron. Claro que quería darle la batalla”. George aprovechó la ocasión con 29 puntos y 11 rebotes, y los Pacers de Indiana limitaron al Heat de Miami a su menor producción de la temporada al vencerlos el martes por 87-77. George fue movido de escolta a alero y, luego de ausentarse casi toda esta campaña por una lesión en la rodilla izquierda, se ha convertido en una opción primordial de anotación con Danny Granger, el principal anotador de Indiana en la temporada anterior, afuera toda la temporada por una lesión en su rodilla izquierda. El alero de 22 años de Indiana se ganó el respeto de James por la manera en que ejecutó sus nuevas responsabilidades. “Lo veo jugando con mucha confianza y muchas oportunidades”, señaló James. “El mero hecho de que Danny Granger esté lesionado le ha creado esta oportunidad de mostrar lo que puede hacer. El hace todo. Fue un buen jugador el año pasado, pero no pudimos verlo porque no era un jugador destacado”. David West agregó 14 puntos y 11 rebotes, mientras que Lance Stephenson encestó 13 unidades por los Pacers (21-14), que han ganado 11 de sus últimos 14 partidos. Dwyane Wade anotó 30 unidades y James registró 22 puntos y 10 rebotes por Miami (23-10), que aún tiene la mejor marca en la Conferencia Este. Esta fue la primera vez que ambos equipos se midieron desde que Miami de-
rrotó a los Pacers en su serie de semifinales de la conferencia el año pasado. Miami se impuso 4-2. Los Pacers superaron en rebotes al Heat por 55-36 para ayudar a compensar una efectividad de sólo 36% en sus tiros de campo. “Ese fue un gran énfasis esta noche”, dijo George. “Miami es un equipo que, tan buenos como son, pasan apuros para recuperarse. Sabíamos lo que venía. Sabíamos que teníamos que ganar los tableros. Y somos más altos. Somos un gran equipo”. George acertó ocho de 29 lanzamientos en los dos partidos anteriores, pero ahora salió de ese hoyo al embocar 12 de 27 tiros contra Miami. El Heat llegó al partido al frente de la NBA en el porcentaje de canastas, mientras Indiana encabezaba la liga en el porcentaje de defensa contra canastas. El duelo resultó en que Miami anotó únicamente 35 puntos en la segunda mitad, su menor puntuación en una mitad en la temporada. Por su parte, los Rockets de Houston consiguieron su quinta victoria consecutiva al derrotar 125112 a los Lakers de Los Ángeles. Los Lakers jugaron mermados, pero un equipo con Kobe Bryant, Steve Nash y Metta World Peace debió haber jugado mejor. James Harden anotó 31 puntos, Chandler Parsons agregó 20 y el argentino Carlos Defino tuvo 19 tantos por los Rockets, que llegaron a estar abajo hasta por 14 puntos en la primera mitad pero empezaron a recuperar terreno con un par de ofensivas en el tercer cuarto en camino a una amplia ventaja. World Peace logró 24 unidades —su cifra más alta de la campaña— para los Lakers, que han jugado sin sus tres grandotes: Dwight Howard, Pau Gasol y Jordan Hill, todos lesionados.
TABLA DE POSICIONES Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 23 11 .676 Brooklyn 20 15 .571 3.5 Boston 17 17 .500 6 Philadelphia 15 21 .417 9 Toronto 12 22 .353 11 CENTRAL Indiana Chicago Milwaukee Detroit Cleveland
21 19 17 13 8
14 .600 13 .594 16 .515 23 .361 28 .222
.5 3 8.5 13.5
Sudeste Miami Atlanta Orlando Charlotte Washington
23 20 12 9 5
10 .697 13 .606 22 .353 24 .273 28 .152
3 11.5 14 18
Conferencia Oeste Pacífico G Clippers 27 Golden State 22 Lakers 15 Sacramento 13 Phoenix 12
P PCT 8 .771 11 .667 19 .441 22 .371 24 .333
JD 4 11.5 14 15.5
Sudoeste San Antonio Memphis Houston Dallas New Orleans
27 22 21 13 9
10 .730 10 .688 14 .600 22 .371 25 .265
2.5 5 13 16.5
Noroeste Oklahoma City 26 Portland 19 Denver 20 Minnesota 16 Utah 18
8 .765 15 .559 16 .556 15 .516 18 .500
7 7 8.5 9
Delfino registró tres asistencias y seis rebotes en 23:16 minutos de juego. Acertó siete de 14 tiros de campo, incluidos cinco de siete intentos de canastas de tres puntos. Bryant aportó 20 tantos por los Lakers mientras Nash agregó 16 puntos y 10 asistencias para convertirse en apenas el quinto jugador que rebasa las 10.000 asistencias en su carrera, después de John Stockton, Jason Kidd, Mark Jackson y “Magic” Johnson. Nash dijo que tuvo un problema ligero en la espalda durante el partido, pero que estaba bien. “Es muy difícil que lo disfrute en este momento”, dijo Nash sobre las asistencias. “No quiero restarle mérito, o no apreciar la compañía que comparto en este logro, pero ahora es lo que menos tengo en la mente. Estamos tratando de encontrar la manera de ganar”. Los Lakers igualaron su peor racha de la campaña con cuatro descalabros consecutivos y su foja disminuyó a 15-19. Ahora ocupan el lugar 11 en la Conferencia Oeste. En el resto de la jornada, los Nets de Brooklyn derrotaron 109-89 a los 76ers de Filadelfia, los Timberwolves de Minnesota 108-103 a los Hawks de Atlanta y los Bucks de Milwaukee 108-99 a los Suns de Phoenix.
Página 34 /Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora Estudio: Inmigrantes benefician a Arkansas
Internacional
Los inmigrantes han tenido una repercusión positiva en Arkansas tanto por sus inversiones, que favorecen a las comunidades, y su productividad económica, reveló el martes un estudio de la Fundación Winthrop Rockefeller. En 2010, por cada dólar que el estado gastó en servicios para familias de inmigrantes, captó siete por ingresos y contribuciones fiscales de empresas de esas personas, afirmó la fundación, con oficinas centrales en Little Rock. Según el informe “A Profile of Immigrants in Arkansas 2013” (Perfil de los inmigrantes en Arkansas 2013), la contribución económica de los inmigrantes en el estado alcanzó 3.900 millones de dólares en 2010.
ESTADOS UNIDOS: Mientras que Biden cabildea por leyes para regularlas
Conservadores convocan a celebrar “Día de Aprecio a Armas de Fuego” Grupos conservadores planean realizar un “Día de Aprecio por las Armas de Fuego” en la misma fecha en que el presidente Barack Obama juramentará para su segundo mandato, un hecho que puso de relieve la controversia sobre el tema en Estados Unidos. WASHINGTON
Agencia AP
En tanto, el vicepresidente Joe Biden comenzaría el miércoles una serie de encuentros en busca de nuevas políticas tras el tiroteo fatal del mes pasado en una escuela primaria en Connecticut. Biden se reunía en la Casa Blanca con grupos de víctimas y organizaciones que promueven una mayor seguridad en materia de armas de fuego, de cara al plazo que vence este mes para enviar propuestas al Congreso. En tanto, emergía un debate potencialmente ríspido sobre cómo debe entenderse esa seguridad. En Nueva York, el estado con algunas de las leyes más estrictas del país sobre el tema, el gobernador propondría el miércoles que se prohíban todas las armas de asalto y las cartucheras de gran capacidad. El extrovertido gobernador republicano del vecino estado de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo que deben tomarse también medidas para mejorar la atención psicológica a los estadounidenses, atender a los farmacodependientes e investigar el impacto de los videojuegos violentos sobre la población. Gabrielle Giffords, la ex congresista baleada en la cabeza hace dos años en un tiroteo, está formando un comité de acción po-
FOTO LA HORA: AP Brian Skoloff
Pistolas apiladas en las afueras de la estación policial de Tucson, Arizona, en un programa contra las armas de fuego.
lítica que funja como contrapeso al cabildeo conservador. Busca también impulsar campañas que involucren a los dueños de armas, luego que trascendió que ella misma tenía una. Y algunos estados analizaban ideas muy diversas, desde verificar instantáneamente los antecedentes de personas que compren municiones hasta una propuesta en Utah para que haya un arma en cada vivienda. Obama espera anunciar los siguientes pasos de su gobierno para reducir la violencia que involucra armas de fuego poco después del 21 de enero, cuando rendirá juramento para su segundo periodo. Ese mismo fin de semana, una coalición de grupos conservadores y defensores del
derecho a portar armas está organizando una jornada que las promueve. En el “Día de Aprecio por las Armas”, la gente visitaría armerías, campos de tiro y exposiciones. Se insta a los participantes a llevar banderas estadounidenses y carteles que exijan al gobierno: “Quita las manos de mis armas”. Entre los encuentros previstos esta semana por Biden hay uno el jueves con la Asociación Nacional de Portadores de Armas (NRA, por sus siglas en inglés). Después de la matanza en Connecticut, la NRA insistió en que la única forma de detener la violencia consistía en proporcionar armas a más “personas buenas” y colocar un agente armado en cada escuela.
FOTO LA HORA: AP Susan Walsh
Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, en una reunión con organizaciones antiarmas.
Obama quiere que, luego de las reuniones, Biden le plantee propuestas para el control de las armas a finales de mes. El paquete podría incluir proyectos legislativos y disposiciones ejecutivas. “Está consciente de la necesidad de actuar”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney.
Caso WikiLeaks
Soldado castigado ilegalmente Por DAVID DISHNEAU FORT MEADE / Agencia AP
Bradley Manning, el soldado estadounidense acusado filtrar documentos confidenciales al sitio WikiLeaks, fue sancionado ilegalmente en una prisión castrense y deberán acreditarle 112 días cumplidos en cualquier sentencia que reciba si se le declara culpable, dictaminó el martes una jueza militar. La coronela Denise Lind dijo durante una audiencia preliminar que las autoridades excedieron sus facultades con el estricto confinamiento de Manning durante nueve meses en una prisión de la Infantería de Marina en Quantico, Virginia, en 2010 y 2011. Manning fue confinado a una celda sin ventanas 23 horas al día, en ocasiones sin ropa. Funcionarios penitenciarios dijeron que era para impedir que se lastimara a sí mismo o a otros. Lind dijo que el confinamiento de Manning fue “más riguroso de lo necesario” y que las condiciones “se volvieron excesivas en relación con intereses legítimos del gobierno”. Sobre Manning, de 25 años, pesan 22 cargos, entre ellos ayudar al enemigo, el cual conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua. Su juicio está programado para comenzar el 6 de marzo. El analista de datos de inteligencia había solicitado que se desecharan los cargos con el argumento de que sus condiciones de confinamiento fueron atroces. El fallo de Lind se dio en el primero de cuatro días de audiencia programados en el fuerte Meade, cerca de Baltimore.
Expresidente
Lula enfrentará investigación en Brasil Por BRADLEY BROOKS SAO PAULO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres
Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente brasileño.
Uno de los principales periódicos brasileños informó el miércoles que el popular expresidente Luiz Inacio Lula da Silva será investigado por acusaciones de que estaba al tanto de una enorme trama de dinero por votos en el Congreso, el mayor escándalo de corrupción en el gigante sud-
americano. El diario Estado de S. Paulo dijo que el fiscal general ordenó la investigación formal. No citó ninguna fuente. Las llamadas a la oficina del fiscal general, a horas no laborables, no fueron contestadas. El mismo periódico informó por primera vez el mes pasado que el empresario Marcos Valerio dijo a los fiscales que Lula sabía
de la trama y se benefició económicamente de la misma. El exmandatario niega cualquier relación con el esquema de corrupción, que se hizo público en 2005. Valerio hizo sus acusaciones en septiembre, después de ser declarado culpable, pero antes de conocer su sentencia. Recibió una pena de 40 años de prisión por su participación en el ardid.
FOTO LA HORA: AP Patrick Semansky
Bradley Manning, soldado implicado en el Caso WikiLeaks.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 35
Japón
Graban en video a calamar gigante en el océano TOKIO
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Musadeq Sadeq
Salida de soldados estadounidenses de Afganistán en julio de 2011.
Afganistán
EE. UU. sopesa sacar a todas sus tropas Por ROBERT BURNS
WASHINGTON / Agencia AP
El gobierno de Barack Obama dio el martes el primer indicio explícito de que podría retirar todos sus soldados de Afganistán después de diciembre de 2014, una opción que contraviene la postura oficial hasta ahora del Pentágono acerca de que sería necesario mantener miles de soldados, tanto para mantener a raya a la red terrorista Al-Qaida como para reforzar a las tropas afganas. “Estados Unidos no tiene un objetivo inherente de ‘x’ número de efectivos en Afganistán”, dijo Ben Rhodes, un asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca. “Tenemos el objetivo de asegurarnos de que no haya refugio para Al-Qaeda en Afganistán, y asegurarnos de que el gobierno afgano tiene una fuerza de seguridad suficiente para garantizar la estabilidad”, agregó. Estados Unidos tiene actualmente 66 mil efectivos adscritos a Afganistán, debajo de los casi 100 mil que tenía en 2010. Estados Unidos y la OTAN acordaron en noviembre de 2010 que retirarían todas sus tropas de combate para finales de 2014, pero aún deben decidir qué misiones futuras serán necesarias y cuántos soldados requerirían. El riesgo que se corre con el retiro de fuerzas militares es el posible colapso de Afganistán y que resurja el caos que vivió en la década de 1990, que permitió que el Talibán se hiciera del poder y diera refugio a la red de Osama bin Laden. Se presume que menos de 100 combatientes de Al-Qaeda continúan en Afganistán, aunque un número mayor se ubican en guaridas fronterizas del vecino Pakistán. El secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, ha dicho que se requiere una fuerza estadounidense de contraterrorismo después de 2014, más un contingente que entrene a las tropas afganas, una idea que haría necesario mantener 9 mil efectivos en el país.
Investigadores y cadenas de televisión grabaron en video por primera vez imágenes de un calamar gigante en su hábitat natural: las profundidades del océano. El invertebrado de tres metros (9 pies) de largo fue grabado desde un sumergible tripulado durante una de 100 inmersiones en el Océano Pacífico realizadas a mediados del año pasado en una expedición conjunta entre la cadena
japonesa NHK, Discovery Channel y el Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza, de Japón. NHK difundió fotografías del calamar gigante esta semana con vistas a la transmisión de un programa sobre el encuentro el domingo. Discovery Channel transmitirá el programa el 27 de enero. NHK dijo que el calamar fue detectado a 630 metros (2 mil pies) de profundidad, a unos 1 mil kilómetros (600 millas) al sur de Tokio. Es poco lo que se sabe sobre estas criaturas porque su hábitat dificulta que los científicos realicen investigaciones.
FOTO LA HORA: AP NHK/NEP/Discovery Channel
Vista del calamar gigante, captado por un documental en Japón.
SIRIA: Se encontraban cautivos desde agosto
Rebeldes liberan a 48 iraníes Los rebeldes sirios liberaron ayer a 48 iraníes que estaban cautivos desde agosto, mientras que el régimen prometió que excarcelaría a más de 2 m detenidos, en lo que constituye el primer intercambio de prisioneros durante la guerra civil, informaron funcionarios. Por ALBERT AJI y SUZAN FRASER DAMASCO / Agencia AP
El intercambio se realizó apenas días después de que Assad había prometido seguir adelante con la lucha contra los rebeldes, pese a las presiones internacionales para poner fin al derramamiento de sangre que ha dejado más de 60 milmuertos. Irán es uno de los principales aliados de Assad, y los iraníes detenidos en las inmediaciones de Damasco en agosto eran
considerados un factor importante de negociación para las facciones que tratan de derrocar al régimen sirio. Horas después de la liberación, el grupo de 48 iraníes, todos hombres, llegó al hotel Sheraton de Damasco a bordo de varias camionetas escoltadas por las fuerzas sirias de seguridad. En el hotel esperaba el embajador iraní en Siria, Mohamad Riza Shibani, con una ofrenda de flores. El embajador abrazó a los recién
FOTO LA HORA: AP Mohammad Hannon
Un refugiado sirio en la frontera con Jordania.
liberados. Los rebeldes afirmaban que los cautivos estaban vinculados con la poderosa Guardia Revolucionaria iraní, algo que negó Teherán. De acuerdo con el gobierno iraní, los prisioneros eran peregrinos que visitaban santuarios chiíes en Siria. Los rebeldes habían amenazado con matar a los cautivos a menos que el régimen sirio detuviera las operaciones contra la oposición. Shibani dijo que la liberación fue resultado de negociaciones elaboradas y “complejas”, pero no dio detalles del acuerdo ni dijo cuándo se alcanzó. El gobierno sirio, que rara vez da detalles sobre asuntos de seguridad, no emitió declaraciones, y no estaba claro el
motivo del intercambio. Un vocero de un grupo asistencial islámico de Turquía, que ayudó a coordinar la liberación, dijo que el régimen había accedido a entregar a 2 mil 130 presos a cambio de los iraníes, liberados ayer El grupo asistencial dijo que cuatro turcos serían liberados también. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo en una conferencia de prensa, durante su visita a Níger, que cuatro de sus compatriotas y “numerosos palestinos” figuraban entre los presos que serían liberados por Siria. En Estambul, Umit Somez, de la Fundación de Derechos Humanos, Libertades y Ayuda Humanitaria, dijo que los 48 iraníes fueron entregados a trabajadores asistenciales después que el régimen sirio liberó a un grupo de reos. Sonmez dijo que entre los prisioneros sirios había “ciudadanos comunes, familiares y amigos de los rebeldes”. “Este es el mayor intercambio de prisioneros a la fecha”, agregó Sonmez. “Nos complace que sea liberada finalmente gente de todos los bandos, que ha sido perseguida y apresada”. La agencia estatal turca Anadolu informó también que varias personas, incluyendo mujeres y niños que permanecían en celdas del Ministerio del Interior en Damasco fueron liberadas y transportadas en autobuses. No fue posible confirmar de inmediato ese reporte. Un funcionario del Ministerio del Interior dijo ayer que un grupo de prisioneros sería liberado en la jornada del Cuartel General de la Policía en la capital. Pero el funcionario, quien solicitó el anonimato por no tener autorización de hacer declaraciones oficiales, se negó a decir si la liberación se relacionaba con la entrega de los iraníes.
Página 36/Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
internacional
Asia
Google pide apertura en Norcorea Por JEAN H. LEE
PYONGYANG / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Gregorio Borgia
Silvio Berlusconi, ex primer ministro italiano.
ITALIA: Autoridades tribunales defienden imparcialidad demostrada
Berlusconi critica a juezas “feministas” Autoridades de los tribunales en Milán defendieron el miércoles la imparcialidad de sus jueces después que el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi criticara a un grupo de juezas “feministas y comunistas” por haber aprobado un arreglo de divorcio que concede una pensión considerable a su segunda esposa. ROMA
Agencia AP
Berlusconi dijo ayer al canal privado La7 que apelaría el arreglo con su ex esposa Veronica Lario, quien recibiría 200.000 euros (260 mil dólares) diarios. Esta fue su más reciente presentación pública previa a las elecciones del 24 y 25 de febrero. Originalmente, la prensa italia-
na informó que el arreglo otorgaba una pensión de 100 mil euros al día, unos 36 millones de euros al año (47 millones de dólares). Pero Berlusconi dijo que la cifra, al sumar pagos atrasados, ascendería al doble. “Son tres juezas, feministas y comunistas, ¿bien? Son las juezas de Milán que me han perseguido desde 1994”, dijo Berlusconi. En un comunicado conjunto, el presidente del tribunal de
Milán y el presidente de la corte de apelaciones rechazaron “tajantemente cualquier insinuación de parcialidad” de los jueces del tribunal, a quienes describió como “profesionales diligentes”. El comunicado destacó que ambas partes en el divorcio tienen el derecho de apelar la decisión. Lario solicitó el divorcio en 2009, tras señalar que Berlusconi buscaba relacionarse con mujeres más jóvenes. El magnate multimillonario de los medios informativos enfrenta actualmente un juicio, acusado de pagar para tener relaciones sexuales con una adolescente marroquí y de aprovechar las facultades que le daba su cargo en el gobierno para encubrir el caso.
Una delegación privada que incluye al presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, exhortó a Corea del Norte a permitir un acceso más abierto a internet y teléfonos celulares para beneficio de sus ciudadanos, dijo el miércoles el líder de la misión en el país con uno de los controles a la información más estrictos del mundo. El exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, dijo el miércoles que el grupo de nueve delegados también pidió a las autoridades norcoreanas establecer una moratoria para los lanzamientos de misiles y pruebas nucleares que les han acarreado sanciones de Naciones Unidas y solicitó un trato justo y humano para un estadounidense detenido en Corea del Norte. La visita ha recibido críticas por parecer un secuestro a la diplomacia estadounidense y darle importancia a Pyongyang luego del más reciente lanzamiento de un cohete norcoreano, una medida que fue ampliamente condenada. Richardson ha dicho que su delegación se encuentra en un viaje privado y humanitario. Schmidt, presidente ejecutivo del gigante de internet Google, es el ejecutivo estadounidense de mayor relevancia en visitar Corea del Norte desde que el actual mandatario Kim Jong Un asumió el poder hace un año. El miércoles, Schmidt recorrió los fríos cuartos del edificio en el centro de Pyongyang que es el corazón de la industria computacional de Corea del Norte. Hizo incisivas preguntas sobre las nuevas computadoras norcoreanas
FOTO LA HORA: AP David Guttenfelder
Eric Schmidt, gerente de Google, en su visita a Corea del Norte.
RICHARDSON
Piden mesura a Norcorea El exgobernador estadounidense Bill Richardson afirmó el miércoles que su delegación de visita en Corea del Norte apremia a este país comunista para que instale una moratoria en los lanzamientos de misiles y en las pruebas nucleares, así como para que permita un mayor uso de teléfonos celulares y una internet abierta a su población. Richardson, que gobernó el estado de Nuevo México, dijo en una entrevista exclusiva con The Associated Press en Pyongyang que su grupo también está solicitando un trato justo y humano para un estadounidense detenido en Corea del Norte.
tipo tableta, así como del sistema operativo Red Star, y usó brevemente un par de gafas para visión en 3D durante un recorrido al Centro de Cómputo de Corea. Schmidt no ha dicho lo que espera obtener de su visita a Corea del Norte. Sin embargo, ha sido un defensor de la libertad y apertura de internet, y en abril publicará un libro con el director del centro de investigación Google Ideas, Jared Cohen, sobre el poder de la conexión global en la transformación de la vida, principios y políticas de las personas.
República Checa
Artista de ópera tatuado busca la presidencia Por KAREL JANICEK PRAGA / Agencia AP
Está tatuado de la cabeza a los pies, una mezcla guerrera de azul, verde y rojo. También se encuentra en un sorpresivo tercer lugar en las encuestas previas a la elección presidencial de esta semana en la República Checa. Vladimir Franz, un compositor de ópera y pintor, parece el más extraño de los candidatos para un prestigioso cargo previamente asumido por el estimado dramaturgo disidente Vaclav Havel
y por Vaclav Klaus, un profesor a quien se le acredita la planeación de la transición económica del comunismo a un libre mercado. Algunos tienen un apodo para Franz: “Avatar”. Y durante un debate televisivo, un televidente que llamó por teléfono al estudio lo comparó con “una exótica criatura de Papúa Nueva Guinea”. Pero él cuenta con un buen número de admiradores en un país en el que los votantes lucen cada vez más cansados de políticos que tildan de corruptos y que durante años no han cumplido pro-
FOTO LA HORA: AP Petr David Josek
Vladimir Franz, músico y candidato presidencial checo.
mesas, más de dos décadas después de la caída del comunismo. Franz no cuenta con experien-
cia política y confesa saber poco en materia de economía. Agrega que asumió el reto sólo después de que un grupo de admiradores creó la iniciativa “Franz para presidente” y le rogó reformar la contienda a través del factor impacto. Pero ha mostrado tan buena voluntad que un importante economista ha ofrecido sus servicios de manera gratuita, y los miembros de su campaña también son voluntarios. El compositor sólo ha gastado 25 mil dólares de donaciones a su campaña y no ha colocado ningún cartel.
Franz incursionó en el escenario político al recabar la inesperada cifra de 88 mil firmas del público para finales de 2012, muchas más de las 50 mil requeridas por la ley. Sin afiliación a ningún partido, ha hecho campaña mayormente con un programa enfocado en la lucha contra la corrupción, la importancia de la educación y la reputación moral del país. “El sistema (político) está tan encantado consigo mismo que ha perdido la capacidad de la reflexión”, dijo en una entrevista el martes con The Associated Press.
internacional
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 37
Nueva York
Accidente de ferry deja 57 heridos NUEVA YORK Agencia AP
Por los menos 57 personas resultaron heridas, dos de ellas de manera crítica, cuando un transbordador chocó hoy contra el atracadero del distrito financiero de la ciudad de Nueva York a la hora pico de la mañana, informaron las autoridades. Una esquina del ferry se hizo añicos, y los pasajeros cayeron unos sobre otros, gritando y llorando, de acuerdo con testigos. Un pasajero informó que un empleado del barco mencionó antes del accidente un problema reciente con la maniobrabilidad
del navío. Los pasajeros a bordo del Seastreak Wall Street dijeron que decenas de personas que se preparaban a descender fueron arrojadas a la cubierta por el impacto. “No íbamos acercando al muelle. El barco golpeó el muelle. Simplemente caímos unos encima de otros. Yo fui lanzada encima de los demás; la gente estaba histérica”, dijo Ellen Foran. Los bomberos tardaron más de una hora en sacar a las personas en camillas. De los 11 pasajeros con lesiones graves, el más afectado tenía heridas en la cabeza tras hacer por las
FOTO LA HORA: AP WABC News Channel 7
Una imagen de televisión en que se observan a socorristas atendiendo a los heridos.
escaleras. Más de 340 pasajeros y tripulantes iban a bordo del transbordador que provenía de Nueva Jersey, uno de muchos que llegan a la isla de Manhattan.
Boston
Otro avión con problemas en aeropuerto BOSTON
Agencia AP
Un equipo especializado contuvo ayer una fuga de combustible en un avión de Japan Airlines con destino a Tokio en el ae-
ropuerto internacional Logan de Boston, en la segunda vez en dos días en que aeronaves de esa empresa registran problemas en el mismo aeropuerto. El portavoz de la Auto-
El Tribunal Supremo de Justicia venezolano falló que el presidente Hugo Chávez, quien está en Cuba tratándose un cáncer, puede juramentarse en una fecha posterior al 10 de enero, indicó hoy la presidente del tribunal, y añadió que éste no ha considerado “en ningún momento” designar una junta médica para evaluar el estado de salud del mandatario. Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS / Agencia AP
“No hay ni siquiera ausencia temporal”, dijo la magistrada Luisa Estella Morales en una conferencia de prensa en la sede del tribunal, expresando una postura idéntica a la esgrimida por el oficialismo. Ya el gobierno ha dicho que debido a su tratamiento médico, Chávez, de 58 años, no podrá presentarse el 10 de enero a la juramentación para su cuarto mandato. La magistrada explicó que emitían su fallo porque una ciudadana, a la que no identificó, les pidió una interpretación del artículo 231 de la Carta Magna de 1999, que fija la fecha del 10 de enero para que se juramente un nuevo mandatario. Morales aclaró que el acto de juramentación sí debe realizarse, pero que tal como dice la Constitución, puede hacerse en una fecha posterior y ante el Tribu-
nal Supremo. Ese artículo 231 no indica ni una fecha ni dónde puede hacerse la juramentación cuando se realice ante el máximo tribunal. “No está planteado para el Tribunal Supremo (las condiciones) de tiempo, lugar y modo” en que se pueda juramentar Chávez, pero “sabemos que es necesario y que indudablemente se va a cumplir con la juramentación, pero en este momento no podemos adelantar cuándo”, dijo la magistrada. Agregó que el vicepresidente Nicolas Maduro está “perfectamente facultado” para actuar. En Venezuela, el vicepresidente es un funcionario designado por el jefe de Estado. La oposición ha dicho que el mandato constitucional de Chávez termina el 10 de enero; que por tanto, Maduro ya no estaría en funciones y debe asumir el presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Diosdado Cabello. Los
ridad Portuaria de Massachusetts, Richard Walsh, dijo que el Boeing 787 fue remolcado de nuevo hacia el acceso a la pista tras derramar 151 litros (40 galones) de combustible.
VENEZUELA: Tribunal Supremo de Justicia da aval para que Presidente siga en Cuba
Hugo Chávez puede juramentarse más tarde opositores también han pedido enviar una junta médica a La Habana, donde Chávez se encuentra desde el pasado 10 de diciembre y fue sometido el 11 de ese mes a una cuarta operación, para determinar su estado de salud. La presidenta del TSJ, cuyos 32 miembros son elegidos por la Asamblea Nacional, dijo que “a pesar que el 10 de enero próximo se inicia un nuevo período constitucional, no es necesaria una nueva toma de posesión en relación al presidente Hugo Rafael Chávez Frías en su condición de presidente reelecto, en virtud de no existir interrupción en el ejercicio del cargo”. Fue precisamente el líder del oficialismo en la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien primero afirmó a mediados de diciembre que Chávez podría juramentarse en una fecha posterior al 10 de enero ante el TSJ. También sostu-
vo que la reelección del jefe de Estado el 7 de octubre con más de ocho millones de votos era más importante que el “formalismo” de una juramentación. Para opositores y algunos expertos constitucionalistas, la gran duda sigue siendo si Chávez podrá reanudar sus labores e incluso retornar de Cuba, donde es tratado de un cáncer que lo aqueja desde el 2011 en la zona pélvica. Los datos sobre el tipo de cáncer y el estado exacto del mandatario siempre han sido escuetos. El 8 de diciembre, cuando Chávez anunció que volvería a ser operado, las versiones sobre la gravedad de su estado aumentaron porque por primera vez en 14 años en el poder, el jefe de Estado delegó el poder político en su vicepresidente y además admitió que si no se recuperaba, el candidato por el que deberían votar sus simpatizantes era Maduro.
FOTO LA HORA: AP Marcelo García
Foto de archivo de Hugo Chávez, previo a partir a La Habana para un tratamiento médico a principios de diciembre de 2012.
Página 38/Guatemala, 9 de enero de 2013
La Hora
Renap exonerará pago por estado de calamidad
El Registro Nacional de las Personas (Renap) exonerará del pago de servicios que presta en los departamentos que se declaren oficialmente en estado de calamidad por parte del Organismo Ejecutivo y que sea ratificado por el Congreso, durante el tiempo que dure el estado de excepción. Según el acuerdo de directorio número 92-2012, el Renap también exonerará del cobro de certificados de defunción en los casos de neonatos, personas fallecidas por catástrofes, terremotos e inundaciones en donde oficialmente se haya declarado así. El Registrador Central de las Personas será el encargado de girar la instrucción pertinente para el cumplimiento del acuerdo, en todas las sedes del Renap.
DEPARTAMENTOS: Sendas manifestaciones en San Marcos e Izabal
Diez heridos por protestas en áreas mineras del país Diez personas resultaron heridas por arma de fuego y una lesionada, derivado de las manifestaciones en la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) y en la Mina Marlin, lugares donde trabajadores protestaban porque no se les renovó su contrato y porque no habrían recibido el bono 14 y el aguinaldo, respectivamente. Las empresas aludidas emitieron una respuesta por los sucesos. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
De acuerdo con la información recopilada por la Policía Nacional Civil (PNC), cuerpos de socorro, Gobernación Departamental, CGN y personas cercanas a los manifestantes, a la altura del kilómetro 441.1, ruta a El Estor, Izabal, donde se ubica la compañía, unos 200 manifestantes protestaban porque no se les renovó su contrato. A las 19:20 horas, cuando se aglomeraron más inconformes y se buscaba realizar una evacuación del personal de la empresa, en un momento de tensión, supuestamente los empleados quemaron llantas, lanzaron objetos contundentes y efectuaron disparos con arma de fuego, causando que varias personas resultaran heridas. Según se consigna en los informes policiales y de los cuerpos de socorro, los heridos son Julio Leonardo Coc Yat, de 21 años; Edwin Ottoniel Vásquez Cayax, de 36; Edwin Rolando Sánchez Méndez, 22; Robin Coc, 25; Francisco Chub, 55, todos heridos por proyectil de arma de fuego; los cinco tienen vínculos laborales con CGN. También resultó lesionado el agente de la Policía Nacional Civil (PNC), Elmer Alejandro Reyes Vargas. Inicialmente se habría indicado que en la trifulca no se habría logrado identificar precisamente de dónde provenían los disparos; sin embargo, fuentes de la PNC indicaron que antes de emitir la información se debe investigar para individualizar la participación de cada uno de los involucrados. Regina Rivera, del Departamento de Relaciones Públicas de CGN, dio a conocer su versión de los acontecimientos.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Vista de las instalaciones de la Mina Marlin. “Desde el lunes, este grupo se plantó frente a la empresa con la solicitud de que fueran contratados; de algunos de ellos sus contratos habían rescindido; algunos son parte de proyectos temporales, porque estamos en etapa de construcción. Hay proyectos que se terminan y concluyen, y el contratista se va, llega otro contratista; son personas inconformes que exigen empleo, son un grupo de 40 personas; pero ayer se unió un grupo de delincuentes; por todo eran como 150”, indicó Rivera. Al consultarle a la entrevistada si hay guardias de seguridad a inmediaciones de la compañía, ella respondió que sí, pero que no están autorizados para disparar contra la gente, pues solo utilizan pistolas con balas de goma. MINA MARLIN Otro hecho similar ocurrió ayer en la Mina Marlin, donde cinco trabajadores, identificados como Armando Jerónimo Bámaca, de 38 años; Juan Faustino Hernández Yoc, de 40; José Bernardo Hernández Pérez, 38; Valentín Melecio Juárez de León, 42;
Humberto Petronilo Bámaca Juárez, 31, resultaron heridos. Según empleados consultados, ellos protestaban porque no les habrían pagado su aguinaldo y bono 14 y, ante las protestas, guardias de la Mina Marlin les habrían disparado. Representantes de la Mina emitieron un comunicado, e indicaron que la protesta se originó porque a las personas que laboraban en la mina hasta el 15 de diciembre, no se les suscribió su contrato temporal. Agregó: “La empresa se caracteriza por la promoción del diálogo constructivo y no responde a medidas de hecho que atentan contra la integridad física de nuestros colaboradores y vecinos. Nuestra prioridad es velar por la salud y seguridad de nuestros colaboradores”, dijo. SEGURIDAD Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación (Mingob), dijo que reforzarán la seguridad en el área de conflictos, para mantener control y orden.
Gobernación
Identifican tres corredores del narcotráfico POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El Ministerio de Gobernación (Mingob), explicó que ha identificado tres corredores del narcotráfico, en el marco de la graduación de investigadores antinarcóticos. El titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, explicó que se ha identificado que los corredores del narcotráfico están en ciertas áreas, mientras que existen lugares donde se ha disminuido las acciones de los grupos delictivos. “Los tres corredores donde se maneja el tráfico ilegal, está en el Pacífico que es muy complejo, el que cruza Las Verapaces y el que se interna por El Petén, las capacidades operativas por así decirlo que estaban vinculados con el cartel de Sinaloa y del Golfo, se quedaron bastante disminuidos como grupos que estaban adueñados en áreas en específico, pero como por supuesto el tema es que las capacidades que ellos tienen nos han generado la violencia”, dijo. El funcionario agregó, que para enfrentar a las bandas de narcotraficantes, se creó el año pasado, el Quinto Viceministerio Antinarcótico, a cargo de Eunice Mendizábal; además se fortaleció la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), dirigida por la exfiscal Brenda Dery Muñoz. El Titular de Gobernación, calificó como bueno el trabajo de la encargada de SGAIA, quien ha
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
ESCUINTLA Requisas Desde anoche, se llevó a cabo una requisa en la granja penal Canadá, en Escuintla. Según reportan las autoridades de Presidios, se incautaron 195 envoltorios de marihuana, 21 celulares, 17 cargadores y 13 baterías de teléfono, cuatro chip, tres tarjetas LCD y cinco memorias USB.
buscado la jerarquización de los grupos que combaten el narcotráfico, pues antes se carecía de esta estructura. Según López Bonilla, el tema de los precursores se trató adecuadamente por parte de Mendizábal, a pesar de que no se tenía experiencia en el tema. El presidente, Otto Pérez Molina, calificó como bueno el trabajo realizado por los tres funcionarios. FORTALECIMIENTO Según se informó, un total de 661 elementos antinarcóticos fortalecerán la SGAIA, ellos están capacitados para el combate a los grupos del narcotráfico, incluso se les capacitó en otros temas relacionados con la extinción de dominio, se indicó. Durante la presentación de las capacidades, se presentaron algunas de las habilidades que adquirieron los elementos, se simuló la detención de narcotraficantes. En el acto participaron altos funcionarios del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 9 de enero de 2013/Página 39
CONGRESO:
JD gastó más de Q1 millón en caja chica en el 2012 Datos de Dirección Financiera del Congreso registran que gastos de fondos designados a diputados, bloques, comisiones y direcciones tuvo gasto en 2012 de más de 5.3 millones de quetzales (Q5,378, 648). POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
El informe de rendición de cuentas sobre fondos rotativos al 31 de diciembre del 2012 señala que los nueve miembros de junta directiva gastaron más de un millón de quetzales (Q1,072,000). Cada integrante cuenta con un fondo (caja chica) para pago de alimentación, combustible, entre otros. Según el documento, Manuel Barquín, quinto secretario, es el diputado que más recursos utilizó. Los gastos ascienden a Q180 mil en el 2012. Al consultar la página del Congreso, los gastos varían siendo alimentación y combustible donde se encuentran la mayoría de recursos. Los montos asignados para cada miembro son diferentes. En el caso del Presidente tiene derecho a un fondo rotativo de Q25 mil
mensuales, mientras que vicepresidentes y secretarios manejan una caja de Q15 mil. En cuanto a los gastos, a Barquín le sigue el segundo secretario Cristian Boussinot con Q179, 802. La información de la página del Congreso reporta gastos de caja chica en alimentación, combustible y supermercado, solo en la liquidación de noviembre destaca el gasto de Q5 mil 600 en ese último rubro. En el caso de la primera secretaría ocupada por el oficialista Estuardo Galdámez reporta un gasto de Q165 mil. Los gastos al igual que el resto de diputados fueron en alimentación y combustible, según registra la página del Congreso. Gudy Rivera, presidente del Legislativo, cuenta con un fondo de Q25 mil pero no los gastó, según consta en los reportes. Al consultarle el motivo, declaró que desde
EN CIFRAS
2,936.98 Quetzales
Promedio diario gastado por Junta Directiva del Congreso de la caja chica en 2012. su toma de posesión anunció que no lo utilizaría, como muestra de austeridad “Soy el primer presidente del Congreso que no utilizó el fondo al que tenía derecho, lo hice para dar el ejemplo y para demostrar que quería una administración austera”. Señaló que existe un reglamento para utilizar los recursos: “El fondo es utilizado en su mayoría para alimentación y combustible, los diputados deben hacer una liquidación y es auditoría interna la que se se encarga de dar validez a las facturas que presentan”. Para el presidente de la Comisión de Transparencia, Amílcar Pop, considera necesario modi-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Junta Directiva del Congreso que deja funciones el próximo lunes.
ficar los fondos, ya que son muy cuestionados: “Hay montos altos que se convierten en fondos privativos y eso no está regulado con transparencia, los fondos se han convertido en un mecanismo de corrupción y de arbitrariedades de algunos diputados, considero que deben eliminarse los fondos para la junta directiva y crearse los rubros presupuestarios claros”. OTROS FONDOS Los integrantes de la JD no son
Fonapaz
Recaudación tributaria
Ana González
Ana González
La multipartidaria conformada por diputados independientes y bloques minoritarios solicitaron a las autoridades que el Director del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), Armando Paniagua, no sea reubicado en otro cargo dentro del gobierno. “El pueblo de Guatemala tiene derecho a saber qué pasó con los fondos del Fonapaz y con los recursos que se ejecutaron, el proceso de liquidación al parecer ya empezó de manera irresponsable al suscribir once contratos, hay responsabilidad penal, el señor director de Fonapaz no debe asumir ningún cargo público hasta que quede liquidado el fondo y esclarecidos todos los hechos denunciados, hacemos un llamado”, señaló el diputado de Winaq, Amílcar Pop. Al momento, el Ejecutivo ha dejado claro que buscarán un espacio para Paniagua pese a los señalamientos. Los congresistas consideran que debe existir una
La Superintendencia de Administración Tributaria y el Ministerio de Finanzas siguen sin encontrar una ruta en común, así lo dejaron ver durante una citación con la bancada de Encuentro por Guatemala para discutir las metas de recaudación. Por un lado, eran los comentarios de las autoridades de la Cartera del Tesoro sobre mayores esfuerzos que se necesitaron para la recaudación, en tanto el Titular de la SAT, Miguel Gutiérrez, justificaba la falta de aprobación de algunos marcos legales provocando algunas miradas entre el personal del Minfin. “Hay que sentar a los dos funcionarios y ponerse de acuerdo, hacer un análisis y calmarlos. Hay muchas diferencias, pero nosotros vemos que el Superintendente ha cumplido, vemos que hay un capricho del Ministerio de Finanzas al decir que no se cumplieron las metas”, señaló el jefe de
Piden que Paniagua no sea reubicado
los únicos que cuentan con caja chica. Los bloques legislativos, comisiones y direcciones también cuentan con recursos. El informe detalla que las agrupaciones gastaron Q1, 853 mil ya que cada una cuenta con Q1 mil por cada diputado que la integra. Las 47 comisiones de trabajo reciben Q3 mil mensuales por lo que reportan un gasto de Q1 millón 089 mil. Las direcciones gastaron Q1 millón 363 mil. El gasto total asciende a Q5,378 mil en concepto de fondos rotativos.
SAT y Minfin mantienen discrepancias agonzalez@lahora.com.gt
agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Miembros de la multipartidaria en conferencia hoy en el Congreso.
comisión permanente que acompañe el proceso de liquidación la cual debería de integrarse con distintas voces de la ciudadanía. Criticaron las acciones de las autoridades al suscribir contratos millonarios en los últimos días. En cuanto al futuro de los 800 trabajadores de la entidad, espera que se resuelva su situación
para que no se violenten sus derechos. El cierre de Fonapaz por parte del Ejecutivo sigue generando dudas, ya que no lo ven como medida de transparencia sino como una “cortina de humo” debido a las irregularidades que fueron denunciadas por varios diputados y medios de comunicación.
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Miguel Gutiérrez en su citación en el Congreso.
IVA
Pocas planillas presentadas Datos de la SAT dan cuenta que a seis días que venza el plazo para la entrega de planilla, solo 50,194 contribuyentes se han acercado a cumplir con su obligación tributaria de los 400 mil estimados. El año pasado se reportó la entrega de 394 mil planillas.
bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira. Al consultarle, al titular de la SAT si espera ser removido del cargo, señaló que será decisión del Presidente mantenerlo o no en el cargo.
“Estamos viendo que las personas todavía están incorporando en su planilla las facturas de las compras de fin de año, es usual que el último día presenten su planilla, los exhortamos a que la presenten lo antes posible” declaró el titular de la SAT, Miguel Gutiérrez.
En cuanto a las necesidades de la entidad, señalaron que requieren recursos para la contratación de 500 auditores necesarios para la implementación de la Ley de Actualización Tributaria.
Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 9 de enero de 2013