Diario La Hora 09-04-2013

Page 1

Corea de Norte advierte a extranjeros residentes en Corea del Sur Pág. 27

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 9 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,185| Precio Q2.00

Que el video fue editado es un hecho incuestionable; pero aun con la edición vino a ser su perdición

El Congreso no ha podido prorrogar el Estado de Calamidad por el terremoto

el bloqueo frena las compras de excepción

Diputado dice que investigará denuncias de anomalías en la reconstrucción

Pág. 3

REPORTAJE /Págs. 6 y 7

Bolsa Segura marcada por serias deficiencias

JUSTICIA/Pág. 31

Zury Ríos ve extrema ideologización en el juicio contra su padre

INUSUAL PROTESTA EN EL CONGRESO

FOTO LA HORA

La Unidad Defensora del Pueblo (UDEP) realizó una manifestación a las afueras del Congreso de la República, en la cual sostenían grandes pancartas con la imagen de la vicepresidenta Roxana Baldetti, acusándola de ser la “mujer más Pág. 3 corrupta” y presentaron un símil de la crucifixión de Jesús.

En medio del debate del IGSS, Cacif se reunirá hoy con Pérez Molina

Pág. 2


La Hora

Página 2/Guatemala, 9 de abril de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

EMPRESARIO: Sostiene no cederán ni negociarán sobre impuestos

CACIF se reunirá con Presidente en medio de conflicto en el Seguro Social El CACIF se reunirá esta tarde con el presidente Otto Pérez Molina para tratar temas relacionados con la Ley de Actualización Tributaria. El encuentro se da en el marco del conflicto en la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco del Seguro Social, donde el representante del sector empleador no asiste a las reuniones planteadas por Juan de Dios Rodríguez, presidente de la institución propuesto por el Ejecutivo.

ejuarez@lahora.com.gt

ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

El presidente Otto Pérez Molina se reunirá esta tarde con el presidente del CACIF, Andrés Castillo.

Por otro lado, extraoficialmente se sabe que puede tratarse el tema del conflicto en el IGSS, donde el representante del sector empleador parece contario al representante del Ejecutivo, Juan de Dios Rodríguez, quien recientemente asumió la Presidencia de la Junta Directiva. Avance positivo Entre tanto Pavel Centeno, Ministro de Finanzas indicó que se está trabajando con el equipo técnico del CACIF, y se tiene un avance positivo para realizar una propuesta conjunta que se le presentara al Presidente. Centeno dijo que no se ha desestimado en ningún momento el trabajo realizado por la mesa técnica, “lo que pasa es que estamos argumentando cuales son las cosas que no nos parecen” sin embargo esto no quiere decir que entremos en conflicto. Además aclaró que ya se logra-

SE REANUDA MESA TÉCNICA

El presidente del CACIF, Andrés Castillo, dijo que desde ayer se reanudó la mesa técnica con el Organismo Ejecutivo para llegar a consensos sobre las reformas a la Ley de Actualización fiscal aprobada el año pasado. Castillo indicó que luego de mantener una conversación con el presidente Otto Pérez Molina se llegó al acuerdo de reanudar el trabajo en dicha mesa, ya que anteriormente Pérez Molina y el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, se oponían a modificar los 28 artículos que ya se habían acordado, ya que afectaba la recaudación tributaria para financiar el presupuesto.

ron varios consensos en el tema fiscal y que estará presente en la reunión que hoy sostendrá el Presidente y el CACIF.

Rodríguez sesiona con directivos del IGSS Por Eder Juárez

La Junta Directiva del IGSS, presidida por Juan de Dios Rodríguez, se reúne en la sede central de esa institución con la ausencia de dos de sus representantes. Se trata de la representante del

sector trabajador ante la junta directiva Amparo Lotan, así como del representante del sector empleador, Max Quirín. Entre tanto sindicalistas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (STIGSS) mantienen su rechazo al contenido del video que compromete al expresidente de Luis Reyes Mayén.

La vicepresidenta Roxana Baldetti se pronunció esta mañana por la conflictividad social que afecta el país, asegurando que existen 1200 pugnas por diversos temas y de ellos solo 7 han sido resueltos, pero evitó hablar de las denuncias de corrupción contra el Ejecutivo. Baldetti señaló que lo que ha impedido el avance para solventar estos conflictos ha sido que hay líderes que han vivido de estas disputas, entonces lo que menos les interesa es resolver el enfrentamiento. Además dijo que en muchas ocasiones estos líderes trasmiten información errónea a las comunidades, y que estos problemas no son una sorpresa porque no

es exclusiva de este gobierno. Baldetti reiteró que en 15 meses de gestión lo que se ha logrado evidenciar es que existen personas que viven de los conflictos y son los menos interesados en que se resuelvan y que el país se convierta en una Guatemala de paz y que genere una verdadera economía. Sin embargo la Vicepresidenta no ha querido abordar el tema por la supuesta corrupción que afecta la gestión del actual gobierno, a pesar de la insistencia de los reporteros para que aborde dicho tema. Aunque el gobierno ha declarado en reiteradas ocasiones que el 2013 es el año de la transparencia, se tienen acciones concretas que puedan demostrar que se está haciendo en esta materia.

DIÁLOGO

ENTRE CONFLICTO

ejuarez@lahora.com.gt

Baldetti habla sobre conflictos y deja de lado señalamientos acerca de la corrupción Por Eder Juárez

Eder Juárez

En materia de impuestos, Castillo dejó claro que el CACIF “no cederá en nada porque no se está negociando absolutamente nada” ya que lo que se estará abordando son las inconsistencias que la Ley tiene y sobre facultades excesivas que se le otorgan a la Superintendencia de Administración Tributaria a criterio de los empresarios. Castillo dijo que en esta reunión se está verificando el avance del tema fiscal, posteriormente de la mesa técnica en donde participaron varios sectores. Explicó que en la mesa técnica se acordaron 28 artículos que les fueron presentados al Presidente y al Ministro de Finanzas Pavel Centeno. Según Castillo en esa ocasión Centeno declaró que no respetaba el trabajo de la Mesa Técnica y no podía dar el visto bueno a esa actividad, cuando personeros del ministerio habían participado en dicha mesa, ya que el ministro no quiso estar allí por decisión propia. “Es una posición muy clara en no tener una Ley que se contradiga y genere incertidumbre” señalo Castillo.

GOBIERNO

Carlos Tay presidente del Sindicato de Trabajadores del IGSS indica que esta situación solo muestra parte de la restauración dentro de la institución Mientras tanto, Lotan insiste en que es un proceso anómalo para que el Ejecutivo avale el nombramiento ilegal de Rodríguez, presidente actual del IGSS.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Baldetti se refirió a la conflictividad, mientras que los señalamientos en su contra no fueron mencionados.

MIXCO

Presidente entrega uniformes POR EDER JUAREZ ejuarez@lahora.com

El presidente Otto Pérez Molina y autoridades de Gobierno entregaron a estudiantes de Mixco uniformes de Educación Física y anunciaron que se buscan beneficiar a 910 mil niños en todo el país, esto con el objetivo de promover el deporte entre la juventud.

Según informaron, en el departamento de Guatemala serán beneficiados 185 mil estudiantes más a quienes les entregarán el uniforme deportivo. Posteriormente Pérez Molina hará una visita al nuevo destacamento militar creado en esta semana por el Ejecutivo, con el objetivo de verificar su funcionamiento.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 3

EXCEPCIÓN: Diputado anuncia investigación de denuncias sobre anomalías

Bloqueo en el Congreso impide compras para la reconstrucción

INSEGURIDAD

Oficialistas culpan al sector justicia Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

El expresidente de la comisión de Gobernación del Congreso y diputado del Partido Patriota, Juan Alcázar, indicó que los altos índices de inseguridad y aumento de muertes violentas es problema del sector justicia y exculpó al Ejecutivo del aumento de 91 muertes más en el primer semestre del año a comparación de 2012. Esto debido a que se le cuestionó al diputado sobre la incidencia que puede tener la comisión de Gobernación para reducir el índice de violencia en el país. A esto Alcázar argumentó que violencia en Guatemala se debe a ineficacia de la justicia, ya que el Congresista asegura que la política de seguridad empleada por Ejecutivo es eficaz, porque se captura a los delincuentes, “el problema es que ya no se juzgan”. Alcázar indicó que su labor el año pasado desde la comisión de Gobernación sólo fue dar acompañamiento al Ministro, pero que esa no es la labor específica de la Sala de Trabajo que presidía, ya que sus obligaciones es la generación de leyes para reforzar las políticas de seguridad y la ejecución de la justicia. El diputado agrega que también este aumento de muertes violentas “refleja el poder económico y de adquisición de arma que tiene el crimen organizado sobre el Estado”. Arístides Crespo, actual presidente de Gobernación, y diputado del PP, indicó que este miércoles citará al ministro Gobernación, Mauricio López Bonilla, para conocer el plan de seguridad, pero aseguró que no puede inferir, ya que su trabajo como diputado es legislar. Al cuestionar a Crespo sobre la ineficacia de la política de seguridad en el país, indicó que es nuevo en la comisión y no sabe nada del trabajo que realizó dicha comisión respecto al tema de seguridad, concluyó.

El estancamiento en la agenda legislativa impide al Congreso ratificar la ampliación del Estado de Calamidad decretado en ocho municipios afectados por el terremoto ocurrido el 7 de noviembre pasado. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

En el artículo 6 la Ley de Orden Público refiere, el Ejecutivo podrá a través de un acuerdo gubernativo decretar Estado de Calamidad, pero deberá ser ratificado por el Congreso; solo así el Estado podría realizar acciones que dicha Ley permite, como el realizar compras por excepción, como es el caso por la reconstrucción a causa del terremoto. Debido a que el Congreso de la República se encuentra en proceso de interpelación desde el 22 de enero, los congresistas argumentan que por esta razón no se ha podido ratificar el Estado de Calamidad, el cual venció en el mes de diciembre pasado, luego que el 13 de noviembre el Organismo legislativo lo ratificará por 30 días. Que no exista una ratificación de parte del Congreso le impide al Ejecutivo seguir realizando obras por Estado de excepción. El proceso indica que los acuerdos gubernativos emitidos por el Ejecutivo deben se dictaminados en el Congreso, en este caso es la Comisión de Gobernación la que tiene a su cargo emitir el dictamen de estos, el último en llegar al Congreso fue el que se emitió el 5 de abril, pero aún no ha sido dicta-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La situación en el Congreso no permite que se amplíe oficialmente el Estado de Calamidad.

minado por falta de firmas el acuerdo gubernativo del uno de marzo. DOS PROBLEMAS De acuerdo a este tema el diputado del Partido Patriota y presidente de la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Juan José Porras, el que no exista un Estado de Calamidad ratificado por el Congreso, no le debe de permitir al Ejecutivo realizar compras a excepción para la reconstrucción, pero que no siga reconstruyendo los destrozos del terremoto también hace caer a dicho poder del Estado en otra

ilegalidad, ya que el mandatario, Otto Pérez Molina, no estaría cumpliendo con sus deberes. El diputado agrega que si el Estado realiza una acción respaldado por el Estado de Calamidad podría justificarse, debido a que el Congreso se encuentra en un impase, ya que no existe otra forma y no se pueden dejar a medias el proceso de reconstrucción, explicó Porras. Por su parte la Contraloría General de Cuentas de la Nación indicó ayer, mediante la directora de auditoria gubernamental, Elizabeth Pacaja, que cualquier convenio o acuerdo que se sus-

criban o establezcan fuera del periodo de Estado de Calamidad son sujetos a sanciones. INVESTIGARÁN DENUNCIAS El diputado Amílcar Pop anunció que iniciará investigación sobre denuncias realizadas por pobladores del departamento de San Marcos, donde han indicado actos anómalos de los temas de reconstrucción, ya que según comentó Pop, las materias que se comprarían para dicho lugar se estarían usando en otros que no se encuentran adentro del Decreto de Calamidad.

CORRUPCIÓN

Realizan inusual manifestación afuera del Congreso Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

Por segunda semana consecutiva la Unidad Defensora del Pueblo (UDEP) realizó una manifestación a las afueras del Congreso de la República, en la cual sostenían grandes pancartas con la imagen de la vicepresidenta Roxana Baldetti, acusándola de ser la “mujer más corrupta” y presentaron un símil de la

crucifixión de Jesús. Hace dos semana UDEP ya había realizado plantón frente al Congreso donde manifestaban su inconformidad a la reforma magisterial y a la entrega en usufructo de la Empresa Portuaria Quetzal. Hoy fue diferente, los inconformes gritaban y sostenían pancartas acusando a Baldetti de ser la persona más corrupta del Gobierno y manifestaban el rechazo a su figura política.

FOTO LA HORA: JOSE OROZCO

La manifestación impidió el paso a los diputados.


La Hora

Página 4/Guatemala, 9 de abril de 2013

INSEGURIDAD

Muere conductor de mototaxi por violencia POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

El conductor de un mototaxi murió en el Hospital San Juan de Dios, tras ser trasladado por los Bomberos Municipales Departamentales del kilómetro 17 de la ruta al Atlántico, donde fue atacado a disparos. La víctima fue identificada como Luis Aníbal Muralles Salvador, de 34 años, quien sufrió múltiples heridas de arma de fuego, informó Rony Véliz, portavoz del centro asistencial. Aunque aún no se informa oficialmente el origen del asesinato, las autoridades no descartan

que el hecho esté vinculado con las extorsiones, pues en esta ruta se han registrado otros crímenes vinculados con ese móvil, donde además, existe presencia de los grupos delictivos. El pasado fin de semana, en Ciudad Quetzal, fueron desplegados 30 elementos de las fuerzas castrenses, derivado de los crímenes y extorsiones de los que eran objeto los conductores de estos vehículos. Los pilotos solicitaron la presencia del Ejército. El grupo de soldados se suma a las tareas de seguridad ciudadana junto con la Policía Nacional Civil (PNC).

FOTO LA HORA: archivo

Los conductores de mototaxis de Ciudad Quetzal manifestaron recientemente por la inseguridad.

Estrategia para regular las armas de fuego se definirá este fin de semana El presidente Otto Pérez Molina admitió el incremento de muertes violentas durante el primer trimestre del año, en comparación con 2012; ante esto, el Ministerio de Gobernación (Mingob) anunció que este fin de semana terminará de definir la estrategia para regular las armas de fuego en los municipios más violentos, además de desplegar a elementos policíacos e implementar cámaras de vigilancia.

la comisión de delitos en flagrancia. El año pasado se incautó un total de 4 mil 494 armas; en 2011 la cifra fue de 4 mil 356 durante todo el año. Los departamentos con más recurrencia de decomisos son la Ciudad Capital, Escuintla, Santa Rosa, Alta Verapaz y Petén.

POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: archivo

DESARME En febrero pasado, la Cartera del Interior anunció un plan de desarme, incluso analizaba la posibilidad de implementar estados de excepción en las zonas con mayores conflictos por la inseguridad.

La estrategia para regular las armas de fuego ilegales se definirá este fin de semana. /Publicación de cierre en La Hora (abajo). La Hora

Página 6/Guatemala, 8 de abril de 2013

reportaje

Reportaje

La Hora

Guatemala, 8 de abril de 2013/Página 7

Nosotros hemos dicho que la violencia se concentra en la capital, Chiquimula, Santa Rosa y Escuintla. Siempre hemos recomendado que allí deberían establecerse fuerzas de tarea, pero no hay un mecanismo para prevenir la violencia o la inseguridad, y tampoco para realizar investigación”. Mario Polanco GAM

DE 2012, 2012, PERO PERO NO NO SUPERAN SUPERAN AA LAS LAS DE DE 2011 2011 ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA INCREMENTAN EN COMPARACIÓN CON LAS DE

insuficientes para reducir muertes Esfuerzos contra la violencia son insuficientes Leve repunte en las muertes violentas: 91 muertos más que los primeros tres meses del 2012 En el primer trimestre del año el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) cuantificó la muerte violenta de un mil 531 personas, mientras que en 2012 la cifra era de un mil 440, lo que representa 91 casos más, y 52 menos en comparación con 2011, cuando se registraron un mil 583. Análisis de la Policía Nacional Civil (PNC) y de expertos en seguridad indican que los móviles de los crímenes, el impacto y la frecuencia con que ocurren estos hechos son indicadores que no permiten que la población perciba los intentos por procurar un clima de seguridad. POR MARIELA CASTAÑÓN

S

mcastanon@lahora.com.gt

egún el análisis del Inacif, en 2013 y 2012 las causas de muerte clasificadas dentro del parámetro de violencia fueron por arma de fuego, arma blanca, asfi xias en todas sus modalidades, decapitaciones y desmembramientos. En 2011 la institución no incluía en su informe algunos detalles –como especificaciones de casos de desmembramientos y las decapitaciones dentro de las causas de muerte por violencia–, pero la cifra resultó ser más alta en comparación con este año. La diferencia del porqué el 2011 se ubica como el más violento en comparación con los dos años recientes, se deriva de que la cifra de muertes nunca descendió, pues los crímenes se mantuvieron entre 505 a 548 en los meses de dicho año. En cambio, en 2012 las estadísticas descendieron notablemente en los primeros meses del año –de 507 a 446–; mientras que en 2013 se reporta una baja en febrero –485– y nuevamente una pequeña alza en marzo –495–. Por otro lado, en los últimos tres años, enero se ha convertido en el mes con más índices de violencia. Este año la cifra fue de 551, mientras que en 2012 se reportaron 507 casos y en 2011 sumaron 548. MAPA DE CRIMINALIDAD Históricamente las sedes del Inacif que reciben más cadáveres por violencia son las que se ubican en la ciudad Capital, Chiquimula, Escuintla, Santa Rosa y Zacapa. Investigaciones de la institución policial dan cuenta que en el departamento

de Guatemala, pero principalmente en sus municipios, se concentra un buen porcentaje de las muertes. De acuerdo con la PNC, los móviles de los crímenes en la ciudad capital son en un 40 por ciento por extorsiones, el 30 por ciento por venganzas, el 20 por oponerse al robo del patrimonio y el otro diez por ciento se concentra por defensa propia, riñas, entre otros. En cambio, en los departamentos antes descritos, la criminalidad responde a la falta de control de las armas de fuego y la presencia de grupos vinculados al crimen y la delincuencia organizada, quienes responden violentamente ante cualquier amenaza. Recientemente, el viceministro de Seguridad, Edi Juárez, dijo que la falta de control de las armas en algunos departamentos del país era una problemática que se atendería pronto, por ello la cartera del Interior trabaja en un plan de despistolización. Al respecto, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), considera que la presencia del crimen organizado fortalece la inseguridad y la violencia en los departamentos, sin que existan mecanismos de prevención e investigación. “Nosotros hemos dicho que la violencia se concentra en la capital, Chiquimula, Santa Rosa y Escuintla.

Siempre hemos recomendado que allí deberían establecerse fuerzas de tarea, pero no hay un mecanismo para prevenir la violencia o la inseguridad, y tampoco para realizar investigación”, dice Polanco. CAPITAL VERSUS DEPARTAMENTOS El 2012 fue calificado como uno de los mejores para el presidente Otto Pérez Molina y su gabinete de seguridad. En la ciudad Capital hubo días en los que la cifra de muertes llegó a cuatro o incluso a cero, situación que durante la administración de Álvaro Colom no se reportó. Sin embargo, en los departamentos la situación no cambió mucho. A inicios de este año las autoridades anunciaron que extenderían la actividad operativa de las Fuerzas de Tarea al interior del país; sin embargo, hasta hoy no se conocen detalles de esa supuesta estrategia. De acuerdo con Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (IMASP), la diferencia de los resultados de la Capital y el interior del país se deriva de la unificación de esfuerzos entre el Ministerio Público (MP) y Policía Nacional Civil (PNC) del departamento de Guatemala.

En cambio, en el interior, esta conexión entre las autoridades no logra consolidarse, por tanto no se observa ni percibe una baja en los índices de criminalidad. Los resultados alcanzados el año anterior por parte del Mingob, según analistas y autoridades de esa cartera, responden al trabajo de investigación realizado por el Departamento de Delitos contra la Vida de la PNC, que cobró vigencia en 2009, durante la gestión del exministro Raúl Velásquez. La implementación de este módulo de investigación se gestionaba desde hacía varios años atrás. El proyecto fue apoyado por la Embajada de España y en la actualidad es un modelo que trata de replicarse a los municipios –existe una unidad de investigación similar, pero no suficientemente fortalecida– y a otras áreas del país. Los analistas y las propias autoridades coinciden en que la prevención del delito es vital para mejorar la seguridad, no obstante este desafío aún no se alcanza. PERSISTE PERCEPCIÓN NEGATIVA Pese al descenso de hechos de violencia, la población no puede percibir esos cambios y según expertos en seguridad esto responde a los orígenes de las

En esa fecha se informó que el proyecto de desarme podría incluir estados de excepción, para realizar cateos masivos en la Costa Sur y la zona fronteriza con México, donde se registran altos índices de muertes

muertes –extorsión, venganzas, robo, entre otros–, el impacto con que suceden y la frecuencia. La directora de IMASP dice que mientras la población siga observando los crímenes con móviles de violencia extrema, la misma frecuencia y un fuerte impacto, es difícil que cambie esa percepción. “Tiene que ver el impacto que generen los casos en la sociedad, porque hemos hablado y visto cómo han aumentado los desmembramientos, la forma como suceden y que se convierte en un reto total a la autoridad. Hay días violentos donde se comete una serie de hechos que evidentemente afecta la percepción”, dice Verónica Godoy. Polanco por aparte, explica que una mejor percepción de la situación se debe basar únicamente en resultados, pues de otra forma no puede ser. “El único mecanismo para cambiar la percepción del aspecto tan negativo en que se encuentra debe ser sobre la base de resultados, en la medida que desarticulen bandas, capturen delincuentes y disminuyan los hechos delictivos, ahí influirá en la percepción”, anota Polanco. “Por el momento la población continúa afectada al ver cuando una moto está cerca de su carro, o en un bus cuando se sube alguien con aspecto poco agradable”, dice el entrevistado. Osman Marroquín, un ciudadano guatemalteco entrevistado por La Hora en Ciudad Quetzal, fue consultado para conocer su percepción sobre el tema de seguridad, respondió: “La situación no ha mejorado en nada, siguen los asaltos a los buses, las extorsiones, los paros en el transporte. Esto está peor, el Presidente decía que nos iba a dar seguridad pero no se ve nada claro”. Ana de Gómez, entrevistada en el kilómetro 14 de la ruta Interamericana, por aparte, dice que la inseguridad es un problema histórico, que no tiene solución. “Creo que es difícil que alguien cambie este problema; presidentes van y presidentes vienen, pero ninguno es capaz de enfrentar a los delincuentes. Esto no tiene solución”, reitera. Otros, en cambio, apuestan por los valores morales que deben ser trasladados de padres a hijos. “Son los padres los que fallan con sus hijos, hoy hay muchos delincuentes en la calle que ni siquiera tienen la mayoría de edad, pero esos delincuentes son el resultado de la falta de valores”, dice el ciudadano Julio Sosa. PREVENCIÓN La Hora intentó obtener la versión

SEGÚN PNC CAUSAS DE LA VIOLENCIA 40% extorsiones 30% venganzas 20% robo del patrimonio 10% defensa propia, riñas, entre otros motivos.

MUERTES VIOLENTAS PRIMER TRIMESTRE 2013-2011 2013: 1 mil 531 2012: 1 mil 440 2011: 1 mil 583 Causas: Arma de fuego, arma blanca, asfixias en sus diferentes modalidades, desmembramientos y decapitaciones. Principales móviles de los crímenes en la capital: Extorsión, venganzas, robo al patrimonio, entre otros. Principales móviles de asesinatos en el interior del país: Operatividad de grupos del crimen organizado y descontrol en la circulación de arma de fuego. Fuentes: Inacif y PNC.

del titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, y del viceministro de Seguridad, Edi Juárez, sin

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

QUICHÉ SIN TRANSPORTE Vecinos de Quiché informaron esta mañana sobre la ausencia de transporte extraurbano, derivado de las extorsiones y las amenazas de muerte que han recibido empresarios y trabajadores. La semana pasada se reportó como una de las más violentas en el transporte urbano y extraurbano, a consecuencia de los crímenes ocurridos contra trabajadores de este gremio.

VIOLENCIA: Proyecto aplicará a los 30 municipios más inseguros

Edi Juárez, viceministro de Seguridad, dijo a La Hora que este fin de semana concluirán la estrategia para regular las armas que circulan de forma ilegal en los 30 municipios individualizados como los más violentos. Según Juárez, la disposición también va enfocada en detener a las personas que porten armas de forma ilegal, pues esto está enmarcado en la Ley. La intención es unificar esfuerzos entre el Mingob y autoridades locales, pretende regular la entrada a salones, discotecas, ferias, donde es frecuente la portación de estos objetos.

SUCESOS

embargo ninguno de los dos contestó a las reiteradas llamadas a su teléfono celular. En su lugar fue consultado el

vocero de la institución. Guillermo Melgar, portavoz del Mingob, explicó que la prevención es uno de los mecanismos más importantes por los que apuestan, pues con ello se reducirían los índices delictivos y el hacinamiento en las prisiones del país. “El ministro –Mauricio López Bonilla– y el tercer viceministro –Árkel Benítez– buscan doblegar los esfuerzos en la parte preventiva del delito y también buscando en la juventud la prevención de delincuentes. Se va a trabajar para que los jóvenes tengan una orientación diferente y puedan adquirir valores que les generen identidad nacional, para conocer cuáles son los derechos y obligaciones”, argumenta Melgar. Por otro lado, el funcionario dijo que es preocupante que de 250 mil casos anuales que conoce el Organismo Judicial (OJ), únicamente el 25 por ciento alcanza sentencias. “La Policía detuvo a 250 mil personas aproximadamente –en 2012–, los somete a consideración del juez de turno y pasa el procedimiento a primera instancia, sentencias, salen apelaciones, casaciones, a la Corte Suprema y termina a lo que es ejecución, cuando llega a sentencia, de los 250 mil solo hay 25 mil sentencias. ¿Qué pasa con el resto?”, se pregunta el portavoz.

violentas. Estadísticas de la institución policial indican que en el primer trimestre del año han sido decomisadas un mil 180 armas de fuego en allanamientos, en enfrentamientos armados o en

CÁMARAS, DESPLIEGUE POLICIAL Entre las medidas para reducir los índices de violencia, también se contempla la implementación de cámaras de vigilancia y el despliegue policial en las zonas afectadas por la inseguridad, dijo Juárez. En el caso de la presencia policial, el funcionario reiteró que la medida sería paulatina, pues para ello deben existir más promociones de agentes. Según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en el primer trimestre del año fueron asesinadas de forma violenta un mil 531 personas; el año anterior la cifra oscilaba en 1 mil 440, es decir, este año se reporta un incremento de 91 casos más. En 2011, las víctimas en el primer trimestre eran 1 mil 583, 52 casos más que este año. Más del 80 por ciento de los crímenes fueron cometidos por arma de fuego, según diferentes análisis. En la Ciudad Capital la violencia persiste, pero en los departamentos la situación se agudiza, derivado de la presencia de los grupos del crimen organizado y la poca regulación de las armas de fuego.

REQUISA EN EL INFIERNITO Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario (SP), informó de una requisa en la cárcel El Infiernito, donde fueron decomisados tres teléfonos celulares, una onza de marihuana y tres armas punzocortantes hechizas. La diligencia inició a las 06:00 horas y concluyó a las 09:00. En ese centro están recluidos 251 reos considerados “peligrosos”, en su mayoría condenados. CONDUCTOR HERIDO Un automovilista identificado como Misraín Sosa Quintana, de 52 años, fue herido en la 4ª. calle y 18 avenida de la zona 6. El mencionado se transportaba en el automóvil Mazda P-526 FHP, cuando fue atacado por desconocidos que lo hirieron, por lo que fue trasladado al Hospital San Juan de Dios por los Bomberos Voluntarios. PROBLEMAS POR FALTA DE LUZ La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, informó sobre algunos problemas en la zona 1, por la falta de luz eléctrica que provocó dificultades en la señalización de tránsito. El hecho fue reportado esta mañana por las autoridades de esta instancia. Poco después se conoció que la situación fue controlada.

FOTO LA HORA: Cortesía: CVB.

Los Bomberos Voluntarios atendieron al conductor de un vehículo que fue herido.


LA HORA - Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 5

Corrupción, violencia, pobreza…

¿Esperaremos a tocar fondo con los problemas sociales para reaccionar? Tan condenables son las autoridades y grupos de poder que tienen hundida a Guatemala, como la actitud de los ciudadanos que permiten el abuso y la incapacidad

Llegó LA HORA de dar el primer paso para REACCIONAR


La Hora

Página 6/Guatemala, 9 de abril de 2013

Reportaje

AYUDA SE CONCENTRA SOLO EN CASCOS URBANO

Bolsa Segura: clientelismo, sobrevaloración Con unos ligeros cambios, la iniciativa que se implementó en la administración anterior con el nombre de “Bolsa Solidaria” se convirtió en el gobierno de Otto Pérez Molina en el programa “Bolsa Segura”. Sin embargo, el programa no ha escapado a las críticas y señalamientos de diputados y entidades que velan por la transparencia, por la sobrevaloración en la compra de alimentos, la discrecionalidad sobre la focalización y selección de usuarios y, según expertos, su inefectividad en el combate a la desnutrición, uno de sus objetivos principales.

E

POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

n el anterior gobierno la bolsa se entregaba en los municipios de todo el país focalizados por Mi Familia Progresa, que tienen los mayores niveles de pobreza; ahora únicamente se entrega en 17 municipios del área urbana y del departamento de Guatemala y los cascos urbanos de Quetzaltenango y Escuintla en menor grado. Aunque en el departamento de Guatemala también existen áreas marginales y con altos niveles de pobreza, no es donde está concentrado el flagelo de la desnutrición. Uno de los objetivos de la Bolsa Segura es “apoyar la seguridad alimentaria nutricional”, sin embargo la misma se entrega en uno de los departamentos con menor índice de desnutrición crónica, que es Guatemala. ¿Cómo pretenden reducir la inseguridad alimentaria en todo el país, si de 22 departamentos Guatemala ocupa el lugar número 21 con menor índice de desnutrición? Hay una contradicción, señala el diputado Hugo Morán, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), quien ha sido uno de los mayores fiscalizadores de dicho programa. De acuerdo con Morán, la respuesta que da el MIDES sobre la interrogante anterior es que el concepto de la bolsa segura está dirigida a las áreas urbanas; sin embargo, el congresista considera que a nivel nacional hay varios cascos urbanos que necesitan más de esta ayuda. “No existe ninguna respuesta técnica y objetiva por la cual se distribuye aquí (departamento de Guatemala) más bolsas; del presupuesto de la Bolsa el año pasado más del 45 por ciento fue ejecutado en el departamento de Guatemala. Es incongruente esta distribución y ejecución con el Plan Hambre Cero, ¿cómo pueden decir que esto es un programa

que forma parte de ese plan?”, cuestionó Morán. Según el congresista, Bolsa Segura sí forma parte del Plan Hambre Cero y para este año le fue asignado en el presupuesto de dicho pacto Q102 millones 432 mil 589, tres millones menos que en 2012, no obstante, el programa no se encuentra detallado dentro de la estructura que plantea la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional para atender el hambre crónica. SIGUEN TINTES CLIENTELARES Para esta nueva etapa y con la institucionalización de los programas sociales en el MIDES, la entidad indica que “con la entrega de la Bolsa Segura el gobierno se compromete con un nuevo paradigma: dejar atrás las acciones improvisadas, asistencialistas y clientelares, para diseñar políticas y programas integrales con enfoques en derechos humanos, basados en evidencia y en criterios transparentes de selección de usuarios y de uso de los impuestos”. El programa mantiene sin embargo el tinte clientelar que caracterizó al gobierno de la UNE. El pasado 26 de octubre de 2012 el presidente Otto Pérez llegó al Polideportivo 4 de Febrero, del municipio de Mixco –donde la comuna es dirigida por su hijo, Otto Pérez Leal– para entregar la bolsa segura a pobladores de ese lugar. Mientras esperaban la llegada del mandatario, los beneficiados escuchaban marimba interpretada por músicos

vestidos con corbatas de color naranja. Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala, indicó que el año pasado recibió denuncias de personas del municipio de Amatitlán que no estaban recibiendo la bolsa segura porque habían sido opositores al alcalde que ganó las elecciones en ese lugar, que era del PP, pese a que “tenían mucha necesidad”. De acuerdo con Lira, las denuncias fueron recibidas del asentamiento El Esfuerzo y de Agua de las Minas, entre otras comunidades del municipio de Amatitlán. El consultor externo Ronalth Ochaeta, quien ha hecho investigaciones sobre los programas sociales para Acción Ciudadana, indica que con la Bolsa Segura se han realizado algunos cambios, como por ejemplo que solo se entrega en el área urbana y que, en vez de efectivos militares entregando los alimentos en las direcciones de los usuarios ahora se extienden cupones que se entregan en determinados lugares, como el Parque La Democracia. Sin embargo, no hay un registro oficial de cómo entregan esta bolsa a las familias en condición de vulnerabilidad y ni siquiera se tenía un manual de procedimientos sobre la focalización del programa cuando se solicitó en su momento, dijo Ochaeta. En el portal Guatecompras.gob.gt está registrada la cantidad de toneladas de alimentos que se va a comprar, pero no dice qué empresas son las proveedoras; asimismo Ochaeta indica que a estas

alturas aún no está clara la focalización del programa. Si se pregunta en el Ministerio cómo se define la focalización del programa, dicen que no tienen esa información. Para el entrevistado los programas sociales se han desarrollado con la misma tónica clientelar que caracterizó al gobierno anterior. “El MIDES tiene menos presupuesto, pero el gobierno está apostando para utilizarlo políticamente en las próximas elecciones, está más descentralizado pero con actores políticos locales”, indicó. En el gobierno de la UNE se tenía la omnipresente figura de Sandra Torres, quien era la que decidía cómo se tenían que asignar los recursos de los programas sociales y en alguna medida era la forma en que manipulaba a los actores políticos, se utilizaba como una herramienta de control hacia lo local, apuntó el analista. En esta administración sucede lo contrario, el MIDES sufrió casi la misma captura institucional que sufrió el Renap en el gobierno anterior; los diputados, los alcaldes, gente afín al gobierno u oposición incluso unían a su gente al listado y ahora los contratan. Lo que hay como respuesta es que no hay ningún poder omnipresente, sino que es un pacto clientelar entre el Ministerio y los actores locales: se descentraliza el clientelismo político, así es más o menos cómo están operando, dijo Ochaeta. Algunas anomalías percibidas con mi


reportaje

La Hora

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 7

OS DE GUATEMALA, QUETZALTENANGO Y ESCUINTLA

n en compras e ineficacia contra el hambre Bolsa Segura están relacionadas con la discrecionalidad en la toma de decisiones en la focalización y selección de usuarios y en el proceso de compras y contrataciones. El problema es que se está politizando y no está llegando a los más pobres ni se está mejorando la transparencia en los programas, sino que se está viendo dónde se pueden capitalizar votos de una manera clientelar, puntualizó Ochaeta.

SOBREVALORACIÓN DE PRODUCTOS Pese a la promesa del MIDES de implementar un nuevo paradigma y de utilizar criterios transparentes en la selección de usuarios y del uso de los impuestos de los guatemaltecos, el programa ha sido cuestionado en varias ocasiones. En 2012, la Bancada Encuentro por Guatemala denunció la sobrevaloración de precios que el MIDES había realizado en un contrato abierto para la adquisición de algunos productos, en este caso de granos básicos como arroz. “Hicimos la denuncia porque observamos que el arroz lo estaban comprando a un precio mayor que el precio en el mercado; de la asociación de arroceros nos dieron cotizaciones en donde lo estaban ofreciendo a otro precio”, dijo Lira. De acuerdo con el diputado, personal de la bancada cotizó en depósitos y otros centros de distribución los precios de esos alimentos y eran mucho más baratos; los resultados se los dimos a la ministra del MIDES en una citación de la bancada, indicó Lira. El diputado Hugo Morán realizó denuncias similares este año; en febrero pasado realizó una citación a la ministra en la que abordó diversos temas relacionados con ese programa, especialmente con la sobrevaloración de productos de la bolsa en contrato abierto. Según el legislador, la sobrevaloración de productos como el arroz, frijol y maíz blanco era de 14, 34 y 43 por ciento. Morán agregó que tras varios pronunciamientos y denuncias de anomalías las autoridades del MIDES dejaron de prorrogar el contrato abierto con el cual compraban los suministros sobrevalorados de la Bolsa. REDUCCIÓN DE LOS PROGRAMAS Otra de las críticas realizadas por los entrevistados es la reducción de beneficiarios de los programas en relación a la administración anterior. Lira señala que la versión del MIDES es que ahora hay menos porque las bolsas se están entregando a las personas que lo necesitan, sin embargo indica que eso aún no se ha podido comprobar.

Morán también opina que los programas se han ido reduciendo: la institucionalidad de los programas pasa más porque ahora son parte de un Ministerio que porque realmente sean mecanismos de entrada, permanencia y salida, señaló. Siguen siendo programas políticos y clientelares que son usados por el gobierno actual para sus intereses, añadió. Morán señala las anomalías de la Bolsa Segura: ahora hay menos beneficiarios y las compras siguen siendo sobrevaloradas; la Bolsa Segura se entrega en el departamento de Guatemala, pero no donde hay mayor desnutrición crónica.

254 MIL BOLSAS ENTREGADAS Según un informe en la página electrónica del MIDES sobre los beneficiarios de la Bolsa Segura, del 27 de mayo de 2012 al 27 de diciembre se entregaron 103 mil 870 bolsas en el área metropolitana y 150 mil 298 bolsas en los municipios del departamento de Guatemala, principalmente, lo que hace un total de 254 mil 168 bolsas para 162 mil 262 beneficiarios. Las bolsas seguras se entregaron en los municipios de Mixco, Amatitlán, San José Pinula, San José del Golfo, Santa Catarina, Chinautla, Fraijanes, Palencia, Villanueva, Chuarrancho, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc y Villa Canales. También en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos y Chiquimula. El número total de usuarios que aparece en la página del MIDES es de 162 mil 262; esto actualizado hasta el 2 de febrero de 2013. Se pidieron los datos actualizados, pero al cierre de esta edición, no se nos habían proporcionado. POCA EFECTIVIDAD CONTRA DESNUTRICIÓN Finalmente no hay evidencia de que las bolsas de alimentos sean efectivas en el combate contra la desnutrición. Según el experto Reynaldo Martorell, del Departamento de Salud Global de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Emory, Atlanta, las bolsas constituyen una de las muchas maneras para combatir la pobreza, pero no son una estrategia efectiva para combatir la desnutrición crónica. Esto porque suelen proporcionar alimentos que no son adecuados para niños entre cero y 24 meses y usualmente no cuentan con componentes educativos para lograr que los alimentos donados se aprovechen para alimentar al pequeño, explicó Martorell, quien fue invitado recientemente a Guatemala por la SESAN. Para este reportaje se intentó conocer la versión del MIDES con una semana de anticipación, pero al cierre de esta edición no hubo una respuesta de esa cartera.

TABLA SOBREVALORACIÓN

Sobrevaloración de precios de algunos productos de la Bolsa Segura, según denuncias del diputado Hugo Morán. GRANO Arroz oro Frijol Maíz y frijol

MERCADO NACIONAL (LaTerminal) 290 344 126

LA AYUDA COSTO DE LA BOLSA La Bolsa Segura tiene un costo aproximado de Q175.21 e incluye los siguientes alimentos: 10 libras de frijol, 10 libras de arroz, 1 botella de aceite, 5 libras de harina de maíz, 2.2 libras de hojuelas de avena y 24 unidades de incaparina líquida.

CONTRATO ABIERTO COMPARATIVO SOBREVALORACIÓN 330 -40 13.79 % 460 -116 33. 72% 180 -54 42.85 %


Página 8/Guatemala, 9 de abril de 2013

La Hora

Departamental EL PROGRESO

El departamento con más denuncias de violencia contra las mujeres El departamento de El Progreso reportó en 2012 el más alto porcentaje de denuncias de violencia contra las mujeres, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en tanto que información de la Policía Nacional Civil (PNC) revela un incremento de femicidios y otras formas de violencias contra este sector de la población. Por Elisa Sasvín

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Hambre Cero es un programa oficial que se desarrolla en los municipios más pobres del país.

SAN MARCOS: Alto índice de deficiencias nutricionales

Madres en acción contra la desnutrición de sus hijos La Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem) en San Marcos trabaja con 100 madres de infantes que presentan algún grado de desnutrición, con el fin de dar continuidad al fortalecimiento de la Política Nacional de Promoción al Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM), en el marco del pacto “Hambre Cero”, informó la promotora de la entidad, Etelvina Estrada. Por Erasmo González

SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

A decir de Estrada, las acciones se realizan con 100 madres en cada uno de los municipios priorizados, que son: Concepción Tutuapa y Comitancillo, asentados en la zona del altiplano marquense, los que revelan un alto índice de deficiencias nutricionales en la población infantil, como lo demuestran los estudios socioeconómicos efectuados en el área. El trabajo consiste en desarrollar un programa educativo que contiene varios ejes, pero con énfasis en la concientización y

sensibilización sobre los efectos negativos que conlleva la problemática, además de profundizar los conocimientos sobre salud reproductiva, preparación de alimentos con productos de la región, participación política y elaboración de proyectos en los que puedan tener mayor beligerancia, indicó. La promotora dijo que en los planes de acción intervienen las madres en condiciones socioeconómicas precarias, analfabetas en su mayoría, con familia numerosa, con un promedio de seis hijos cada una, carentes de fuentes de trabajo, de servicios básicos

sin viviendas dignas. Agregó que varias instituciones del Estado y entidades sociales que trabajan en el tema encaminan gestiones para que en un plazo corto se ejecuten proyectos de construcción de viviendas, para las madres más necesitadas que actualmente viven en chozas improvisadas que presentan inseguridad para el grupo familiar. Para garantizar la continuidad del trabajo de las madres agrupadas en cada municipio, sin el apoyo institucional, pasarán a formar parte de la red de mujeres que coordinan y conducen las Oficinas Municipales de la Mujer, que son las encargadas de velar para que las organizaciones femeninas trabajen, son solo para erradicar la problemática social, sino para buscar mejores condiciones de vida de las familias, expresó Estrada.

De acuerdo con la información que el INE recibió durante el 2012, de las diferentes oficinas del Ministerio Público (MP) a nivel nacional, al ser sistematizadas, codificadas y tabuladas en la Sección de Estadísticas Sociales y la Unidad de Violencia Intrafamiliar, El Progreso alcanzó un 86 por ciento de denuncias, superando a Sacatepéquez, con un 76.9 por ciento y Retalhuleu con 70.7 En tanto, la información de la PNC revela que entre 2011 y febrero de 2013 han conocido 19 femicidos; solo durante enero de este año acontecieron cinco casos; asimismo señalan las estadísticas policiales, que en 2012 la mayoría de denuncias fue por violaciones sexuales, heridas con arma de fuego y punzocortantes. Como hechos positivos, entre 2011 y febrero de 2013 la PNC reportó haber capturado a 13 personas sindicadas de violencia contra la mujer; nueve por violaciones sexuales y 11 por trata de

personas; también destaca que las denuncias por violencia intrafamiliar tienen los más altos porcentajes en todo el período. La información del INE señala que en El Progreso las mujeres son objeto principalmente de violencia física y psicológica, aspecto que confirmó la trabajadora social del Hospital Nacional de Guastatoya, Sonia Rebeca de León, quien asiste a las mujeres con diferente tipo de heridas físicas, violaciones sexuales y daños emocionales, porque han sufrido infidelidad por parte del esposo, por desacuerdo en relación a la patria potestad de los hijos y por negación de alimentos, entre otros. La encargada de la Oficina de Atención a la Víctima (OAV) de la PNC, en Guastatoya, Olga Marina Ramos, dijo sentir mucha preocupación por esta violencia y considera que los hombres ya no temen a las medidas de seguridad que dictan las instancias de justicia; hace falta la actuación de Instituciones como la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Secretaría Presidencial de la Mujer.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Las autoridades departamentales de El Progreso conocen los indicadores de violencia.


La Hora

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 9

FMI pacta con Jamaica nuevo préstamo

Economía SECTOR BANCARIO

Bancos de EE. UU. son más fuertes Por MARTIN CRUTSINGER, WASHINGTON/Agencia AP

Las “pruebas de estrés” que realiza la Reserva Federal cada año a los principales bancos en Estados Unidos han mejorado en su capacidad de detectar riesgos, dijo el presidente del banco central, quien agregó que esas evaluaciones demuestran que el sector bancario ha crecido mucho más saludablemente desde la crisis financiera. Hablando en Atlanta el lunes por la noche, Ben Bernanke dijo que las pruebas de este año mostraron que 18 de los bancos más grandes del país han duplicado de manera conjunta las reservas que tienen para hacer frente ante posibles pérdidas en comparación con 2009, cuando se realizaron las primeras pruebas. Agregó que éstas ofrecen información vital a los reguladores. Los resultados más recientes se dieron a conocer el mes pasado. Mostraron que todos menos uno de 18 bancos estaban mejor preparados para soportar una recesión grave en Estados Unidos y una turbulencia en los mercados financieros. Las pruebas son utilizadas para determinar si los bancos pueden incrementar dividendos o recomprar acciones. Bernanke habló en un discurso dirigido a la conferencia de los mercados financieros, patrocinado por el Banco de la Reserva Federal de Atlanta. Dijo que en 2009, meses después de la crisis financiera mundial, consideró que las primeras pruebas de estrés serían “uno de los puntos críticos de inflexión en la crisis”. Esas pruebas “dieron a los inversionistas inquietos algo que ansiaban: información creíble sobre posibles pérdidas en los bancos”, agregó. Durante un lapso después del discurso, alguien le preguntó a Bernanke qué le quitaba el sueño. “Les aseguro que no hay mayores problemas de los que ya hayan escuchado”, respondió. Agregó que su lista de preocupaciones incluye si la recuperación ganará impulso y cuándo regresará el país a su capacidad total de empleo. Agregó que la situación económica en Europa sigue siendo compleja mientras la región batalla con su crisis de deuda.

La endeudada Jamaica podría recibir hasta 958 millones de dólares en un paquete de préstamo de cuatro años para estabilizar su débil economía, anunció ayer el Fondo Monetario Internacional. En un comunicado, el FMI —con sede en Washington— indicó que recomendará este nuevo “servicio de fondos extendido” para la isla caribeña a su directiva, que se espera apruebe oficialmente el acuerdo en una reunión para finales de abril.

ECONOMÍA: La inversión china en Perú equivale al 3.5 de inversión directa

Perú con suficiente músculo para atraer inversión china Le llegó el turno a Perú para salir a ofrecerles el país a los empresarios chinos. Por EFRÉN RODRIGO HERRERA

Agencia AP

Pero al contrario de lo que hacen Colombia, que insiste en abrir las puertas a los bienes asiáticos vía acuerdos de libre comercio, o Ecuador, que tiene una buena porción de su petróleo endosado a China, el presidente Ollanta Humala salió resuelto a encontrar más inversión extranjera directa (IED) para su país y negociar de tú a tú con los chinos. Según un comunicado de la Presidencia del Perú, el portafolio que está ofreciendo equivale a 15.000 millones de dólares que involucran por lo menos 20 proyectos de infraestructura, tanto en carreteras, como en puertos y en desarrollo energético. Al cierre de 2012 el flujo de la IED en la economía inca alcanzó 12.240 millones de dólares, según cifras de la Agencia de Promoción de Inversión Privada (Proinversión) que cita datos del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP). Cifra nada despreciable, si se tiene en cuenta que Colombia, su vecino, totalizó 15.823 millones de dólares el mismo año. Actualmente la inversión china en Perú equivale al 3,51% de la IED total. España es el mayor inversionista con el 21,25% de la IED, seguido por Estados Unidos con 13,29%, según Proinversión. El sector minero recibe la mayor proporción de la IED, con 23,89%, seguido del financiero con 18,46% y comunicaciones

Foto La Hora: AP/ Minoru Iwasaki, Pool

El presidente de Perú, Ollanta Humala con el primer ministro chino, Li Keqiang.

con 17,33%. A juzgar por las cifras disponibles, Humala tiene mucho músculo macroeconómico para venderles su país a los potenciales inversionistas chinos. Por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a 176.925 millones de dólares, equivalente a un poco menos de la mitad del PIB colombiano e incluso del venezolano. El crecimiento del PIB en 2009 era del 0,9%, en 2010 fue 8,8% y por los coletazos de la crisis financiera internacional pasó a 6,9% en 2011 y al 6,3% en 2012. Las proyecciones del BCRP para 2013 muestran crecimiento del 6.5%.

La balanza comercial mantiene tendencia superavitaria. Las importaciones representan el 82% de las exportaciones. Las ventas al exterior promedian el 23% del Producto Interno Bruto (PIB), frente al 19,1% de las importaciones. Si se tiene en cuenta que la participación de las importaciones de bienes de capital en las compras externas totales promedia el 32% en el período analizado, contra las compras de bienes de consumo final que promedian el 20% del total, podemos pensar que la economía peruana tiene una posición sana en cuanto al sector externo.

Lo anterior se confirma además con la posición de las reservas internacionales que muestran tendencia ascendente y que, durante los últimos cuatro años, están muy cerca de duplicar el valor de las importaciones. Las reservas internacionales peruanas representan más del doble de las de Venezuela. Según los datos del BCRP, entre diciembre de 2009 y el cierre de 2012, las reservas internacionales del país aumentaron 93,1% y al cierre de marzo de 2013 ese rubro se había duplicado al pasar de 33.135 millones de dólares en 2009 a 68.900 millones de dólares.

ASIA: Riesgos políticos principal amenaza al crecimiento de la región

Repuntan países asiáticos en desarrollo

Por KELVIN CHAN

HONG KONG/Agencia AP

El crecimiento económico en los países emergentes de Asia se está acelerando, gracias al repunte de China y a la fortaleza de naciones como Indonesia, afirmó el Banco Asiático de Desarrollo en un reporte difundido hoy, en el que sin embargo advirtió que las disputas políticas plantean una amenaza creciente a la economía.

En su Perspectiva de Desarrollo Asiático 2013, el organismo prestamista con sede en Manila aseguró que se han disipado algunos de los mayores peligros para el crecimiento regional, como la posibilidad de que se fragmentara la zona que comparte el euro como moneda o un colapso fiscal en Estados Unidos, derivado de las disputas sobre el tope del endeudamiento en la economía más grande del mundo.

Foto La Hora:AP/ Alexander F. Yuan, Pool

El crecimiento económico de los países emergentes de Asia repunta, gracias al fortalecimiento de China, reportó el Banco Asiático de Desarrollo.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Que el video fue editado es un hecho incuestionable; pero aun con la edición vino a ser su perdición

Guatemala, 9 de abril de 2013 Página 10

El descalabro

Terrible expresión de tercermundismo

ara donde se vuelve la vista, el panorama resulta desolador porque el descalabro del país es galopante y afecta todas las instituciones carcomidas por el cáncer de la corrupción que ha alcanzado niveles abrumadores en medio del aliento que significa la indiferencia de la ciudadanía; indiferencia que recuerda la dócil actitud que permitió a Estrada Cabrera mangonear al país por 22 años y a Jorge Ubico sojuzgar a la población por otros 14. Ciertamente en 1920, después de mucho agachar la cabeza, el pueblo tuvo un aire con remolino que llegó a más que eso cuando la turba empezó a pedir “otro toro” frente al Colegio de Infantes que se había convertido en reclusorio de los allegados al régimen despótico del tirano. En 1944 se produjo el salto que Manuel Galich definió como “Del pánico al ataque” impulsor de la llamada Primavera Democrática en el país de la eterna tiranía. Pero para ambas gestas populares ya habían transcurrido 36 años de sometimiento abyecto, de dócil aceptación del autoritarismo encubridor de corrupciones y despotismos. Mucho nos quejamos de la clase política y de sus socios empresariales que se han dedicado de manera consistente y efectiva al saqueo de la cosa pública que no persigue otro fin que el del enriquecimiento de los poderosos de turno y sus sempiternos aliados. Pero en honor a la verdad, el único contrapeso a la arbitrariedad y la prepotencia encubridora de la corrupción está en la reacción ciudadana que hasta ahora es de extrema tolerancia, de aceptación conforme y resignada de los males que tenemos que sufrir y que se traducen, para el ciudadano común y corriente, en falta de seguridad y justicia, en ineficiente atención a los problemas de salud porque a las autoridades apenas si les queda tiempo para atender sus negocios, en un sistema educativo que se caracteriza porque los alumnos apenas si saben leer, no digamos lo que les cuesta sumar. Eficientemente funciona, al mismo tiempo, la concesión de licencias de explotación de los recursos, campo en el que el aparato estatal, debida y ricamente aceitado, no muestra las tardanzas y dilaciones que son propias del resto de la administración pública. Para todo lo que es contratos, concesiones y hasta para disfrazar éstas como arrendamientos, tenemos un Estado que muestra insólita eficiencia. Y los ciudadanos no atinamos a comprender la diferencia de actitud de quienes deben servir a la ciudadanía y la de quienes sirven a contratistas y concesionarios. Los primeros no hacen nada y los segundos lo hacen todo. Es tal el descalabro que hasta el circo que se monta es de cínica exposición de cuán bajo ha caído el servicio público. Pero así, con todo y el descaro, nos quedamos igual.

ya es demasiado tarde porque el daño está hecho. Si nuestra cédula de vecindad y nuestro antiguo pasaporte eran mamarrachos que no merecían ser calificados como documentos de identidad, la incapacidad del Estado para proveer a los guatemaltecos de medios confiables para su identificación es apenas un reflejo de hasta dónde ha llegado el descalabro del Estado. Todavía hay académicos que se entretienen en el debate sobre si el nuestro es un Estado Frágil, de acuerdo con los parámetros internacionales, o si nos hemos aproximado a la lúgubre calificación de Estado Fallido. Basta con remitirse a las pruebas para darnos cuenta de las condiciones imperantes, puesto que no existe ningún área de la administración pública que funcione con mediana eficiencia, salvo cuando se trata de agilizar trámites para la corrupción porque entonces hasta en horas y días inhábiles se trabaja, como se demostró con el negocio del Puerto Quetzal. Los fines esenciales del Estado de Guatemala están consignados en la Constitución Política de la República y simplemente no se cumplen. Ni siquiera hace falta entrar a cuestiones más profundas como la inequidad y la existencia de niveles de pobreza inaceptables que condenan a nuestros niños a una desnutrición que limita su crecimiento físico y mental. Basta con ver en el día a día el descalabro de la infraestructura,

P

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

D

uele ver la forma en que nuestro país va como el cangrejo en prácticamente todo lo que es importante y llegamos al extremo de mostrar nuestra situación con el asunto de los pasaportes que refleja que somos un país incapaz siquiera de cumplir con aquellas cuestiones que para cualquier Estado son de puro trámite, asunto de tal manera ordinaria que nadie imagina siquiera que pueda haber una crisis con la documentación de los ciudadanos que tienen que viajar. Ayer, muchos meses después de que empezó el calvario de los guatemaltecos que requerían pasaporte tanto aquí como en los consulados móviles del extranjero, el Presidente hizo lo que debió haber hecho hace mucho tiempo, destituyendo al inepto interventor de la Dirección General de Migración. Es evidente que el señor Viana era un incompetente y que debía ser removido del cargo, pero resulta que al general Otto Pérez Molina, con todo y su experiencia de Estado acumulada en los años que fue el álter ego del entonces presidente Ramiro de León Carpio, le tomó una eternidad darse cuenta de la situación y para cuando dispuso actuar

la deficiente atención de la salud, las porquerías que ocurren en las oficinas públicas donde los pícaros funcionarios no sólo dan rienda suelta a sus pasiones, sino que además tienen el descaro de filmar sus cochinadas y dejan archivos conteniendo la prueba contundente de su falta de vergüenza. En el no muy lejano siglo pasado, los funcionarios que robaban tenían miedo a ostentar su riqueza y ocultaban sus bienes o los ponían a nombre de testaferros. Hoy en día la ostentación va de la mano de la corrupción porque está demostrado que no hay castigo, que no existe el menor escarnio y que, al revés, el funcionario que no se atora de pisto rápidamente, es considerado como un imbécil que no supo aprovechar la oportunidad. El caso de Migración es un reflejo de lo que estamos sufriendo. La corrupción es primero y el ciudadano vale madre, por lo que durante meses se mantuvo en su puesto a un interventor que despreció de manera absoluta a la ciudadanía, que mandó por un tubo a los migrantes necesitados de un documento de identidad, porque para él no era importante que Migración cumpliera con dar pasaportes. Otros asuntos demandaban su atención y ni el Presidente ni el Ministro de Gobernación movieron un dedo hasta que ya fue demasiado tarde. Esa es la Guatemala que hemos construido y que seguimos sangrando.

PUNTO DE VISTA

El mentiroso e incumplido paga las consecuencias

D

istinta hubiera sido la reacpresidencial. ción popular si en abril del Algunos amables lectores podrán estaraño pasado, es decir a tres se preguntando ¿por qué este aprendiz de Francisco Cáceres Barrios escribiente ni siquiera le da el beneficio de meses de haber tomado posesión el presidente Pérez Molina, la duda al señor Rodríguez para transforfracaceres@lahora.com.gt hubiera impuesto a troche y moche el mar el IGSS en la entidad del Estado más nombramiento del señor Juan de Dios eficiente, cumplida y honesta de toda la Rodríguez como Presidente de la Junta Directiva del IGSS. administración pública? Les pido disculpas, pero mi actiPero haber cambiado a quien venía desempeñándose legal- tud se debe a que llevo rato de haberme unido a la pléyade mente en dicho puesto, después de transcurrido más de un de paisanos que bajo las normas de Santo Tomás “hasta año de un gobierno en el que se olvidaron por completo de no ver no creer” no estamos dispuestos a confiar más en sus promesas electorales, provocó que tal decisión ahora promesas de índole politiquera. ¿Acaso se habrá cumplido goce de dudas y escepticismo, pues no existe la confianza con el juramento de perseguir penalmente a tantos pícaros necesaria para que las cosas cambien para el bien de tan de gobiernos anteriores que hicieron micos y pericos con noble institución. los fondos públicos? ¿No ha sido suficiente comprobar que Para terminarla de amolar, tuvimos la pena de apreciar la impunidad, la corrupción y los manejos turbios siguen el bochornoso espectáculo en que el designado para tomar existiendo a granel, a pesar que no hay día de Dios que el posesión de tan apetecido cargo haya llegado a las oficinas gobierno no hable de transparencia, combate a la delincuencentrales acompañado de un cerrajero y de agentes de la cia a lo interno de la administración pública, como en la SAAS que, para lo que menos debieran servir es de niñeros, ejecución y cumplimiento de las normas que rigen la compra cuidadores o protectores de los amigos del presidente de y adquisición de productos y servicios para las entidades turno, pues salvo que esté equivocado, su exclusiva misión del Estado? ¿No es suficiente prueba que el actual gobierno es la de darle protección temporal a ministros o secretarios haya ejecutado el gracioso e ilegal usufructo ocurrido en de Estado y el señor Rodríguez ya no gozaba de tan costoso el Puerto Quetzal, lo que apesta por cualquier lado en que privilegio. Más pena provocó la lisonjera actitud de algunos se mire? Finalmente, sin llevármelas de adivino, chamán llamados dirigentes sindicales y de los aprovechados de siem- o profeta, creo con pena y tristeza, que estamos frente a un pre que con tal de agarrar o mantener el hueso burocrático abuso más de poder que no va dar ningún buen resultado. están prestos a servirle de alfombra a cualquier protegido ¡Ojalá me equivoque! Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

Riqueza en peligro de extinción

G

u atema la se ha caracterizado por identificarse como un país agropecuario, o también como una zona que se dedica a cultivos para la exportación. Pero las restantes extensiones de tierras, que dicho sea de paso, constituyen gran parte de la superficie nacional, son de vocación forestal, es por esto que cobra importancia el uso y explotación que se le otorgue a estos recursos boscosos. Algunos de los usos podrían ser la producción de madera o la explotación turística de estos bosques, pero en esta ocasión quiero referirme únicamente a estas opciones citadas. Es evidente que ambas son rentables, sin embargo, opino que desde el punto de vista económico y social, la producción de madera sería un tanto más compleja que las actividades turísticas. Para producir y comercializar maderas, es indispensable que se cuente con un plan nacional, mismo que su finalidad sea la sostenibilidad de la explotación de los bosques en el largo plazo. No debe olvidarse, que Guatemala posee ventajas competitivas en comparación de algunos productores de madera, en la que puedo destacar la relacionada con el tiempo promedio de crecimiento de un árbol, puesto que en nuestro país el lapso se encuentra por debajo de la media de muchos productores, especialmente el de los europeos. La otra opción es la de crear complejos turísticos en donde la principal atracción sean los bosques, y aprovechar que algunos de estos que tienen una antigüedad de por lo menos 500 años, característica que los hacen aún más atractivos para los aficionados del ecoturismo. También otra de las ramas del turismo que se intentan explotar en el país es la de observación de aves -orniturismo-, y cuando se piensa en esta variante es evidente que es imprescindible la conservación de los bosques para esta actividad. E x isten a lg u nas ot ras tendencias como lo son el

turismo de aventura o deportivo, pero este requiere de un previo acondicionamiento de los sitios, lo que constituye una inversión inicial que muchas veces es elevada. Llama la atención, que siendo nuestro país un poseedor de gran riqueza arqueológica, no se han logrado combinar al máximo estas dos actividades, tanto el turismo de aventura y deportivo con el arqueológico. Algunos países lo están logrando, y su modelo de desarrollo lo han basado en esta combinación, logrando así la sostenibilidad de sus recursos y a la vez generando ingresos de divisas. Todo suena muy bonito, y se escucha fácil de hacerlo, pero es todo lo contrario, porque lo que se ve sencillo resulta que en la práctica no lo es, dado que el país tiene fama a nivel internacional de ser conflictivo e inseguro, y con esto en algunas regiones del mundo hasta se han emprendido campañas para concientizar a los turistas acerca del riesgo de viajar a Guatemala. No dudo que alguien podrá preguntarse ¿por qué se insiste tanto en el turismo? A lo que se podría responder, que la importancia de este sector de la economía radica en el promedio de empleos indirectos creados, puesto que por cada empleo directo se generan cuatro indirectos, y además debe agregársele, que es una importante fuente generadora de divisas para el país. La conclusión es que ambas actividades tienen como factor común la sostenibilidad de los recursos en el largo plazo, siempre que estos sean otorgados a las comunidades rurales, pues, de lo contrario será difícil asegurar el funcionamiento de esta alternativa, dado que, si la población local no tiene el total manejo de los bosques será imposible conservarlos. Existen casos de comunidades rurales que lo están logrando, pero lastimosamente la mayoría de grupos que residen cercanos a los bosques siguen extinguiendo su riqueza y en otros casos intereses privados se encargan de hacerlo.

L

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 11

Y aún no tocamos fondo…

a situación en nuestro dinero a cambio de la autorización, país cada día se torna más que se hagan nombramientos o se complicada e insoportable, liquiden dependencias “en pro de la Pedro Pablo Marroquín Pérez aunque si lo midiéramos transparencia”, pero que en realidad por el comportamiento de la mayotodo persiga asegurar que continúen pmarroquin@lahora.com.gt ría podríamos pensar que las cosas las mañas, pero más controladas por no están tan mal e incluso, que hay ellos, a lo que hay que agregar un cuestiones en las que vamos caminando bien dado que ese muy largo etc. es el mensaje que termina enviando la indiferencia de la Es insólito que el Presidente no mueva un dedo, lo que hace mayoría ante una agravada situación de la eterna crisis con pensar que, al final del día, él es el papá de todos los negocios; la que hemos aprendido a vivir. en este juego de poder debemos preguntarnos qué se sabrán Hoy más que nunca, buena parte de la sociedad juzga al ser los unos de los otros y viceversa, para hacer que, salvo algunas humano por lo que tiene y no por lo que es, sin cuestionar excepciones que ya estamos viendo, muchos guarden silencio la forma en que ciertas personas han logrado, de forma y nadie tire la primera gran piedra que reviente en un sólido tradicional o emergente, incrementar o solidificar su patri- escándalo capaz de involucrar a las más altas autoridades del monio. Esa falta de valores y moralidad se ha traducido en la país y que pueda ser judicializado. aceptación de muchas conductas antiguamente reprochables, Y creo que aún no tocamos fondo porque a pesar de la porque hemos desarrollado con algún éxito y convencimien- situación que vivimos, muchos actores de la sociedad, en to esa capacidad de justificación que nos permite anular la lugar de buscar la manera de enderezar el rumbo y cambiar la diferenciación entre el bien y el mal. forma en que se hacen las cosas en el país, ya están sentados Dicho lo anterior, creo que nadie pensó que a estas alturas negociando con aquellos que pueden tener oportunidad el gobierno del presidente Pérez hubiera quemado todas de ganar las próximas elecciones, principalmente con la sus naves por el deseo de sus integrantes de seguir haciendo gente de Lider, a fin de asegurar el traslado de manos en dinero fácil. Al día de hoy no existen pruebas contundentes los negocios, porque el molde con el que se han hecho los de que el mismo Presidente sea parte involucrada en los ne- trinquetes no está en riesgo; en todo caso lo perfeccionarán. gocios porque en Guatemala ni el MP, ni la Contraloría, ni Me imagino que entre esos que negocian estará pronto la la IVE, trabajan para seguir las rutas de los dineros cuando gente del Ejecutivo, con el afán de asegurar que ni siquiera los actores son de peso, pero está claro que Otto Pérez ha los investiguen una vez dejen el poder, así como el PP lo sido complaciente con los negocios y los ha defendido a capa acordó con los Colom y como lo han logrado hacer todos, y espada, incluso en días de alta distracción social como en salvo en el caso Portillo. el caso del puerto. En Guatemala, independientemente de si es gente que a traEs increíble que el mandatario no sepa que en su gobierno vés de negocios y tráfico de influencias ha logrado acrecentar no hay negocio que no pase por las manos de la Vicepresiden- su capital sin llamar mucho la atención o aquellos que escanta, que hagan de la reconstrucción un lucro que llora sangre, dalosamente han pasado de zope a gavilán, los que lucran mismo que hemos denunciado desde hace tiempo, o que con nuestro dinero lo han podido hacer por la indiferencia se siga con el modelo de “licitaciones a la medida”, con las social que nos afecta y que nos hace capaces de tolerar que mordidas por adjudicación y pago de obras, que las licencias la corrupción le gane la partida al hambre, a la pobreza, a estatales para la explotación de recursos vayan acompaña- la falta de oportunidades, a la seguridad y a la justicia. Así das de quejas de los solicitantes en el sentido que les piden andamos de mal, pero aún no hemos tocado fondo.

E

Gente mancillada

l significado de dignidad es encuentre la felicidad. El ciudadano valioso en latín. Se supone común ha perdido la capacidad del que por ser humanos hay asombro ante la muerte y el asesinato Julio Donis una valoración de esa concruel. El abogado decide la vida y la dición de manera inherente, lo cual muerte, es el rey salomón de los tiempresupone también derechos adquiripos modernos, y el maestro es capaz dos. Sin embargo, cuando la norma ha de hacer que sus alumnos salgan más sido el despojo, la represión por años y ignorantes de lo que eran cuando inaños y la orfandad del Estado, se va rompiendo poco a poco gresaron. Un padre viola a la hija mientras la madre duerme. la capa que recubre aquellos derechos, la dignidad. Esa deli- Esa lógica perversa ha sido la historia de muchas sociedades cada membrana se va disolviendo hasta dejar al descubierto a lo largo del tiempo y también es la historia íntima y persoy desprotegida la humanidad que queda a merced de aquel nal de muchos. De tal manera que hemos evolucionado de que se impone, el represor. El despojo sostenido pues, se lleva la animalidad y la selva, a los derechos establecidos por un la protección que nos garantiza aquella reserva o entereza contrato social y un Estado, sin embargo no es absoluto ni con la cual se hace frente a las diferentes situaciones que unidireccional. Las razones se sitúan para mi entender en son producto de la interrelación social. La falta de dignidad dos grandes ámbitos; el primero es amplio y relacionado con permite que aflore el irrespeto por el otro, lo cual genera el las razones sociales, económicas y políticas de las sociedacaldo de cultivo de la corrupción, y finalmente el caos se des. La segunda tiene que ver con un universo igualmente apodera de todo. En este escenario, el médico concibe a los grande de razones pero en la nebulosa psique humana. Sobre enfermos como potenciales mercancías que lo enriquecen, el primero puedo decir que la contradicción del capitalismo pero el paciente no se debe curar del todo; esa receta médica ha permitido que vayamos de uno a otro extremo de la la completan las farmacéuticas. El carente se ha acostum- evolución, es más, que aparentemente vayamos de regreso al brado a pedir perdón antes de haber cometido falta y dar estado primitivo. La consecuencia no solo es la degradación gracias por todo. El burócrata aprovecha cualquier procedi- del planeta, sino la exacerbación de las relaciones humanas y miento para sacar algo de raja extra. El político ha perdido la extinción de la misma especie. Sobre el segundo hay más la vergüenza y ve al Estado como un botín, su negocio es oscuridades que claridades pero puedo percibir que las claves el más rentable pues una inversión privada le promete con se ubican en la resolución de una contradicción entre el Yo creces la mayor rentabilidad pública posible. Un herido o y un Nosotros. En ambos el efecto en la dignidad agraviaun enfermo en un hospital nacional ya no espera nada más da ha sido común; los colectivos privados de su identidad que la muerte. Las masas catatónicas recurren a las iglesias y de su propia vida, haya sido en la guerra interna o en el de cualquier denominación en búsqueda de consuelo, salen infierno pequeño de una familia violentada, produjeron no cada domingo, apaciguadas y convencidas que su situación una sino constantes generaciones de personas sin dignidad es por designio divino. El psicólogo le dice a usted que su que conforman una sociedad enferma. Cuando lo público depresión es tristeza y que regrese cada semana hasta que se pervierte, lo privado se divierte.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 9 de abril de 2013

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

Toponimia guatemalteca

M

onsieur Champer nunca pensó que su nombre, y de su empresa mercantil, iba a perpetuarse en uno de los principales puertos de Guatemala. En efecto, la compañía que trabajó en la costa de Retalhuleu se llamaba Champer & Compañía, que abreviado es Champer & Co. La gente lo popularizó en el Champerico de hoy. De forma parecida en la costa norte del lago de Izabal un gringo tenía un almacén al que conocían como The Store, de aquí El Store y ahora El Estor. Don Bernal Díaz del Castillo, el historiador, quiso en 1527 reponer su Écija natal (Sevilla) en el pueblo de San Carlos Écija; al parecer a la población le pareció más simple decir Sija y así surgió San Carlos Sija. El nombre de Ciudad Vieja Sacatepéquez es producto de los antigüeños que así se referían a la ciudad inundada en 1541 y La Antigua fue bautizada por los del Valle de la Ermita desde 1775 que se quedaron en la Nueva Guatemala de la Asunción. Vera Paz debe su armónico nombre a las gestiones de los dominicos quienes lograron evangelizar y conquistar por medios pacíficos lo que hasta entonces era Tezulután o sea zona de guerra. En general no se repitieron nombres de ciudades españolas salvo Zaragoza, pequeño pueblo en Chimaltenango. Palencia no se debe a la ciudad española de Castilla y León sino a don Mathías de Palencia dueño, en 1624, de la hacienda que comprendía esa región. Por lo general los conquistadores dieron el nombre propio de cada lugar, pero prácticamente a todos le anticiparon el nombre de un santo y así resultaban denominaciones muy largas; con el paso del tiempo solo unos poblados se identifican con el nombre completo ya que por lo general cayó en desuso el nombre del santoral (o al revés) y solamente aparecen en los mapas el apelativo ancestral. Valgan de ejemplo del primer grupo, que utilizan los nombres completos: Santa Lucía Cotzumalguapa, San Martín Jilotepeque, San Antonio Suchitepéquez, San Pedro Jocopilas, Santa Lucía Utatlán, Santa María Ixhuatán, San Pedro Necta, San Juan Ostuncalco, Santiago Atitlán, Asunción Mita, San Cristóbal Totonicapán, San Juan Chamelco, Santa María Chiquimula, San Lucas Tolimán, San Juan Ermita, San Manuel Chaparrón. En el segundo grupo, de poblados que todavía usan indistintamente la forma completa o la abreviada se encuentran San José Acatempa, Santa María Nebaj, San Juan Comalapa, San Pedro Yepocapa, Santo Tomás Ccichicastenango, San Andrés Itzapa, San Pedro Carchá, San Miguel Chicaj, San Carlos Alzatate. Como ejemplo de aquellos que solo se les conoce por el nombre vernáculo están: (San Miguel) Petapa, (Santa María Magdalena de) Patulul, (Santa Catarina) Nahualá, (San Benito) Nentón, (Santa Cruz) El Chol. Y por último, lo contrario, se identifican por el nombre del santo: Santa Catarina (Pinula), San Lucas (Sacatepéquez), San Cristóbal y San Agustín (Acasaguastlán), San Bartolomé (Milpas Altas). Es curioso cómo se van identificando los lugares. Algunos son muy obvios o simples y se repiten mucho: Palo Blanco, Palo Gordo, Los Amates, Los Altos, El Cerinal, El Mezquital, El Rancho, El Jícaro, Río Hondo, Río Bravo. Otros más explícitos como Agua Salóbrega, San Rafael Pie de la Cuesta, El Tejar, La Ruidosa, Piedras Negras, Estanzuela (originalmente la Estancia, luego Estanzuelita). Llama la atención que, a diferencia de otros países como México, son muy pocos los patronímicos que honran a determinados personajes. Apenas Puerto Barrios, la Isla de Flores (por el doctor Cirilo Flores), el municipio de Barillas (que lo impuso en 1888 el entonces presidente Lisandro Barillas), Cabañas (por el presidente hondureño Trinidad Cabañas, asistente de Morazán, liberal y unionista), ciudad Tecún Umán y ciudad Pedro de Alvarado (en los extremos de las fronteras del sur), Modesto Méndez ó Melchor de Mencos personajes sin duda meritorios pero de escasa recordación. Por lo demás no tenemos héroes que reconocer. Queda pendiente investigar de dónde provienen El Tumbador, San José el Ídolo y Palestina de los Altos y Monjas.

C

opinión

Orhan Pamuk: El libro negro (VII)

uando desaparece alguien de los objetos simplemente porque amado, la esposa, así deje los tienen delante de las narices. Sin (o no) una nota de 19 palaembargo, ven y notan las secundarias René Leiva bras, su búsqueda comienza porque están apartadas en un rincón muchos años antes, desde la primera y sólo por eso les llaman la atención ancla que logró aferrarse al fondo de (…) Pero lo peor es que arrojan a una mirada fugitiva. un lado el periódico sin percibir Darle significado precursor y ni el significado completamente En la busca de Rüya evidente que tienen delante de sus condición de indicio primerizo al esbozo de una posible existencia Galip se encuentra con narices en el resto del artículo ni compartida que quedó como trazo significados ocultos y casuales la ¿también? los luminoso de un dedo distraído que requerirían un poco más de desaparición de Celal, paciencia e inteligencia.” en cualquier vidrio opaco, otra rudimentaria sombra del pensasu primo –cuñado, En la busca de Rüya Galip se enmiento. con la ¿también? desaparihermanastro de su cuentra Los rastros de algo no son ese ción de Celal, su primo –cuñado, prima– esposa. Celal, hermanastro de su prima– esposa. algo. ¿El ácido desoxirribonucleico de una voluta de humo filtrada por el más leído, admirado, Celal, el más leído, admirado, amalabios una tarde de lluvia, lluvia amadodiado columnis- dodiado columnista cuyas explicaentretenida en carámbanos caciones del mundo eran preferibles al ta cuyas explicaciones mundo “real”, según Galip. llejeros? ¿Qué tan objetiva es una pista cualquiera? ¿Por qué escoger del mundo eran prefe- Incluso los relatos que comienzan una, esa precisamente, en un arel final, al cabo tienen no preribles al mundo “real”, por coíris de pistas? En su indagación cisamente el mismo final. Es “otro” según Galip. final porque para llegar a él debe secreta Galip obedece a “impulsos interiores” porque es más su recorrerse un cierto trecho de algo intuición frenética que el cálculo más que palabras. (Pero este no es detenido, el “método” descubridor de significantes el caso.) El final es la parte ¿parte? más ficticia de y significados. Pero el significado de algo no es ese una novela, sobre todo si cierra con la última frase o palabra. ¿Cómo hacer para que no termine, pero algo. ¿O sí? “La mayor parte de la gente –le dijo Celal (a Galip)– tampoco continúe, por razones no siempre piadosas, no se da cuenta de las particularidades esenciales al menos en el papel (o cualquier otro medio)?

Iustitía & Ratio

¿A dónde va el país?

En un espíritu corrompido no ción, una reforma magisterial que cabe el honor.” Tácito nace con el pecado de maximizar la Es más que la mentable, cantidad sobre la calidad, el Alcalde Gladys Monterroso enterarse todos los días, de cerrando o reduciendo calles, quitannuevas noticias relacionadas con do y poniendo asfalto, los de Emetra, licgla@yahoo.es actos de corrupción y violaciones al apagando semáforos y colocándose sistema jurídico, lo que equivale a ellos, creando verdaderos caos viales, utilizar instituciones y legislación, el Presidente haciéndola de vocero, torciendo el contenido y quehacer de da declaraciones sin sustento, pero él las mismas, con el objetivo de favorecer Si esto no es un Es- habla y es el más mediático de todos los intereses personales, la prometida sefuncionarios, y para ponerle la guinda al guridad cada vez más lejana, uno de los tado Fallido, señores pastel una joven señora porque va tarde al entonces no sé qué trabajo, decide que no debe ser ella sola, y ministerios al que más dinero se le asigna en el presupuesto, arrenda cámaras en su vehículo para que nadie más lo puede ser, el país atraviesa vez de comprarlas, asciende el número pase, y los de Emetra, que tan bravucones camina sin rumbo e irrespetuosos son con otros conductode muertes violentas diariamente, un Presidente que no gobierna, y hace mutis debido a diversos fac- res, no son capaces de llamar una grúa con los medios de comunicación locales, y que ella la pague, removiendo el carro quienes le siguen el juego, inaugurando tores, cultura del que de la ruta, cuyos conductores sudaban cualquier cosa, o entregando cualquier me importa, aunado angustiados por no poder pasar, mientras bolsa, (todo vale) dando declaraciones el fondo en un bus una madre lloraba a la decepción del en hoy sí y mañana también, un Congreso porque no llegaba con su niño a tiempo a que no trabaja, los diputados se salen, un sistema político, por- la consulta del IGSS, viendo un Mupi con día sí y otro también del hemiciclo, cual que todo es un festín la propaganda de un próximo candidato niños berrinchudos, no existe legislación presidencial. para los dueños en Si esto no es un Estado Fallido, señores social aprobada, un sistema de justicia lento cual tortuga, formalista hasta el turno de parte del entonces no sé qué lo puede ser, el país cacansancio en temas fundamentales, mina sin rumbo debido a diversos factopaís res, cultura del que me importa, aunado a como los derechos individuales, óigase, presos muchos inocentes, y libres la mala decepción del sistema político, porque yoría de los rufianes, ladrones de cuello todo es un festín para los dueños en turno blanco viviendo en costosísimas colonias residenciales, de parte del país, (los otros dueños no cambian), aunado con helicópteros, autos último modelo, comiendo en los a que no vemos en el horizonte, interés real de cambiar la más caros restaurantes, y comprando en Miami, el crimen idiosincrasia del guatemalteco común, que ve en la política organizado trabajando a sus anchas, el narcotráfico, trata no una ciencia, sino que un festín para cambiar de estatus de personas, extorsiones, secuestros a la orden del día, los económico, por lo que para iniciar urge cambiar la Ley ministros en sus ministerios sin dar respuesta a la pobla- Electoral y de Partidos Políticos, o perdemos más el rumbo.


Guatemala, martes 9 de abril de 2013

Fatigas, pero no tantas, que a fuerza de muchos golpes hasta el hierro se quebranta. Manuel Machado

Página 13 el

lector

opina

DE LO QUE HABLARÁ LA HISTORIA

EN HONOR AL POETA JULIO FAUSTO AGUILERA

Jesús Alvizures

Asociación de redactores de actividades culturales Carlos Adolfo Morales

Julio Fausto nació en la ciudad de Jalapa el 8 de septiembre de 1930; al trasladarse su familia a la ciudad capital continúa con sus estudios. Paralelamente a graduarse de maestro de Educación Primaria, inició estudios en el Conservatorio Nacional de Música. Ya en 1968 se había definido como amante de la poesía e ingresó con un grupo de artistas y escritores jóvenes que formaban el grupo Sakerti. Continúa la ruta elegida y con entusiasmo forma parte del grupo de poetas conocido como “Nuevo Signo”. La producción poética de Julio Fausto Aguilera se inicia con el poemario “Canto y Mensaje”, el que f ue ed it ado en 196 0. Pos ter ior mente apa re c ió en 1964 la publicación de “Diez Poemas Fieles”. Sigue su creación, resumida en el libro “Poemas Amantes”, y a continuación le publica n en 1967 “Mi buena a m iga la muer te, poema s fidedignos”, prosigue en 1969 con “Poemas Guatemaltecos”; en 1974, 30 poemas cortos; en 1975, Servi Prensa Centroamericana le publica “A nt ig ua como la muerte”, que resume poemas del periodo 1969 – 1975, continúan

1874-1947. Poeta español, hermano de Antonio Machado.

sus creaciones, pero cito la última del año 2005 de Servi Prensa y gracias al entusiasmo y cariño que le profesa don Antonio Móbil. Este se titula: “Selección Poética”. Julio Fausto, a lo largo de su destacada vida poética, ha sido objeto de múltiples distinciones que sería largo de enumerar, pero cito: en 1983, la Asociación de Periodistas de Guatemala le otorga el premio QUETZAL DE ORO, como reconocimiento a la publicación de la recopilación antológica: “La patria es una cosa que fue hecha por los poetas”, A l f redo A ra ngo y Fra ncisco Morales Santos. En 1988 , la fac u lt ad de Humanidades de la Universidad de Sa n Carlos le nombra Emeritissimum. En el año 2002 el Ministerio de Cultura y Deportes le otorga el premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. Guatema la ha v isto nacer en su bendito suelo a infinidad de mujeres y hombres, de gran valía, deportistas, filósofos, educadores, poetas: Rafael Arévalo Martínez y Cesar Brañas. Ced. A-1 309873

LOS COMERCIANTES de los bienes del Estado y, por ende, de los guatemaltecos, siguen haciendo su agosto, y le siguen dando atol con el dedo a los que pueden y deben defender esta clase de NEGOCIOS disfrazados con las trilladas palabras que “es para beneficio del pueblo”. Sin embargo, al ir transcurriendo el tiempo, los pobres siguen siendo más pobres y los ricos más ricos. En la actualidad, toda la canasta básica está en la cumbre de la carestía, pues cada día se incrementa, y los entes encargados de su regulación, como siempre, no dan LA CARA. Con estos equipos gobiernistas no se sabe a dónde se irá a parar, pues todos van tras las jugosas prebendas del poder, esas que son otorgadas por quienes quieren tener bajo su techo a la gallina de los huevos de oro. Y no escatiman gestiones deshonestas, las cuales les hacen figurar dentro de los explotadores corruptos, haciendo negocios sin transparencia y sin el beneplácito del PUEBLO. La palabra del conglomerado les sale sobrando, ya que aunque se adversen estos negocios estos son aprobados y no hay marcha atrás. Las finanzas públicas corrompen y benefician a unos cuantos, y los demás que se chupen los dedos a falta de la circulante devaluada moneda, esta que ha sido transferida a cuentas bancarias del extranjero –como es la costumbre–, y así es como también se

llega a la delincuencia, porque no hay equidad y justicia social, esta brilla fuera de los conceptos de que hablan los Derechos Humanos. Es tiempo ya que los humanos ambiciosos recapaciten y busquen el Amor de JESUCRISTO; que conozcan su palabra y se apeguen a los mandatos DE AMARSE LOS UNOS A LOS OTROS, de dar pan al hambriento, de darle agua al sediento y abrigo al friolento, naturalmente todo esto se perfila, se logra a través del trabajo. Este que deben dar los que ostentan el poder económico del país. No necesariamente hay que darles regalado, así como se hace en muchas comunidades que se le da a gente que puede trabajar y no a los que en verdad lo necesitan, esto se da por proyección POLÍTICA, pero hay que recordar que en LA BIBLIA, GÉNESIS 3: 19, DIOS dijo: GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE, HASTA QUE VUELVAS A LA TIERRA. Y esto también lo deben entender las masas necesitadas. Y no acomodarse. Buscar su dignificación es un deber ciudadano y velar por sus intereses, RECURSOS NATURALES DE LA TIERRA Y OTROS, a través de poner un hasta aquí a los abusos políticos que ostentan los poderes económicos de inversión y estatales. Jesús Alvizures A-1 606839

R N

A1-606839

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Nueva injusticia en caso de los Cinco

En el abandono, cinco millones de viviendas en el país

Alerta verde por dengue en 29 municipios

Actualidad Video compromete a expresidente del IGSS Editorial Dilemas éticos Actualidad Destituyen a Fredy Viana de la Dirección General de Migración

La robótica se encamina cada vez más al servicio humano

Con megafuerza buscarán volver más eficiente la DEI

BizJet pagaba sobornos en la AAC

Opinión Desaparecieron del mapa a Albino Luciani Opinión Negligencia, imprudencia, impotencia, abuso


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

11628

11629

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

2 0 1 3

GUZMAN CHOLOTIO GARCIA, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE de su persona por el de DOMINGO GUZMÁN CHOLOTÍO GARCÍA, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 3ra. Calle 1-46 zona 1, Cantón Pacuchá, San Pedro La Laguna, Sololá, 05 de marzo de 2013. Lic. José María González Cox. Abogado y Notario. Col. 10,856. 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

A mi Oficina vía Sevilla, #18, Las Terrazas zona 8 Villa Nueva, se presentó HILDA JAENNIE ALFARO GÁLVEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GILDA JEANINE ALFARO GÁLVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de marzo de 2013. Licda. LUZ ELIZABETH ROMÁN CARRILLO. Abogada y Notaria. Colegiada 11,592. 11, 25 Mar.; 09 Abr./2013

A mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida, cinco guión diecinueve, segundo nivel, oficina número tres, de la zona uno, del la ciudad de Huehuetenango, se presentó el señor SATURNINO M. MARTÍNEZ ESCALANTE a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARCO TULIO MARTÍNEZ ARGUETA se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, veinticinco de febrero de dos mil trece. Notario Manuel Arnoldo López Guevara. 11641 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11644

A mi oficina ubicada en El Barrio El Carmen del municipio de Chinique, El Quiché se presentó ROSALÍO PERPUAC POL a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de BRAYAN ALEXANDER PERPUAC POL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Chinique, El Quiché a cinco de febrero del 2,013. Licda. ROSY PAOLA GAMEZ ROSALES, Colegiado 10,920. 11, 25 Mar.; 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11645

A mi oficina ubicada en El Barrio El Carmen del municipio de Chinique, El Quiché se presentó FAUSTINA ALVARADO ORTIZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CRISTINA ALVARADO ORTIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Chinique, El Quiché treinta de enero del 2,013. Licda. ROSY PAOLA GAMEZ ROSALES, Colegiado 10,920. 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

11651

A mi oficina ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Francisco Guillermo Francisquez Mateu, a solicitar cambio de nombre por el de Francisco Guillermo Francísquez Mateu. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 02 de marzo de 2013. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12616. 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 17 Av. No. 26-75, Zona 11, Colonia Las Charcas, Centro Comercial Novicentro, Edificio NOVA, oficina 401, de esta capital, se presentaron Kuy Hyun , Whang, y Pil Nam Park, padres de la menor GERIN, WHANG PARK, a solicitar su cambio de nombre por el de HYE RIN WHANG PARK. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de marzo del 2013. LIC. HECTOR RANDOLFO MOGOLLON GODINEZ. 11658 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

2423-1832 2423-1838

11664

OLIVIA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, solicita cambio de nombre, por SHARON OLIVIA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. CÉSAR ROMEO CASTILLO VILLATORO. Abogado y Notario. Colegiado 11268. 8ª. Avenida 8-11 Zona 2. San Marcos. Tel. 51864466. 12, 26 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11665

HERODI CELENY LÓPEZ PÉREZ, solicita cambio de nombre, por HERODIT SELENY LÓPEZ PÉREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. ENRIQUE DE LEÓN VELÁSQUEZ, Abogado y Notario. Colegiado 14009. 4ª. Av. 2-72 Zona 1, Tacaná, San Marcos. Tel. 30588753. 12, 26 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional, se presentaron Silvia Susana Mejía García y Julio Arnaldo Valdéz Fischer, a solicitar cambio de nombre de su menor hija Kresly Lizzet Valdez

/

P á g . 1 4

Mejía por el de: Kresly Lizzet López Mejía. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de marzo 2013. Lic. Nelvin Ranferí Flores Osorio. Notario. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Torre Norte, Oficina 513, Guatemala. 11687 11, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Gloria Argentina Ús Sósa cambiará su nombre por: Gloria Argentina Sósa, para efectos de ley, y para su oposición 21 calle 7-75 oficina ciento tres sótano, Z. 1, Guatemala, 12-03-2013 ciudad. Licenciado DANIEL MIJANGOS RODRÍGUEZ, Abogado y Notario. 11903 15, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE V/ CAMBIO DE NOMBRE. No. 329-2012-Of. 3º. CELIO MORALES CASTRO, en representación Legal y Ejercicio de la Patria Potestad, solicita a favor de su menor hija SASHLEY GILLEN MORALES GARCÍA, CAMBIO DE NOMBRE por el de SASHLEE GISSEL MORALES GARCÍA. Para los efectos legales se hace la presente publicación con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Lic. Alex Arnulfo Caj Cal. Srio. Juzgado de Primera Instancia Civil del Departamento de Alta Verapaz. Cobán, A.V. 30 de enero de 2013. 12182 26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12195

En 9ª ave. 6-57 zona 1, Ciudad de Quetzaltenango, se presento Gabina Cabrera Sánchez a solicitar cambio de nombre por Gabina Cabrera Escobar, cito a quienes se opongan por considerarse perjudicados. – Lic. Juan José Estacuy Vásquez.- Colegiado: 13182. Abogado y Notario.- 19/02/2013. 26 Mar. 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE AUSENCIA JACOBO GARCIA TETZAGUIC, inició ante mis oficios notariales, diligencias voluntarias de ausencia de su padre SANTIAGO TOL GARCIA, conocido también como SANTIAGO GARCIA, por haberse ausentado desde el once de marzo de mil novecientos ochenta y dos, ignorando su paradero, para posteriormente que se declare su muerte presunta. Se cita al ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Efectos legales. Chimaltenango, 14 de marzo del 2013. Bufete: 1ª. Avenida 2´51 zona 1, Local 4. Lic. FLUVIO ARIEL SALAZAR BARRIOS. ABOGADO Y NOTARIO.- Colegiado 6173. 12212 26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

a b r i l

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Escrito a máquina o computadora.

9

12217

A mi Notaria se presenta MARÍA JOVELINA OVIEDO MEDINA quien solicita su cambio de nombre por el de MARÍA JOVELINA MEDINA, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Villa Nueva, Guatemala, el 20 de marzo de 2013. Licda. ANA MILDRE RODRIGUEZ MAURICIO, Abogada y Notaria, Of. 5 av. 4-11 2o. Nivel zona 1, Villa Nueva, Guatemala. Colegiada No. 11,228. 26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GLORIA JUDITH CARDONA PÉREZ, en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su hija MARIAJOSE CRISTINA ROLDÁN CARDONA solicita cambio de nombre por el de DULCE MARÍA ROLDÁN CARDONA, convoco a quienes se consideren con derecho a oponerse se presenten a esta notaría. 3ra. Avenida 4-62, zona 1, Escuintla. Escuintla, 08 de marzo de 2013. VÍCTOR VINICIO MELGAR Y MELGAR. Notario, Col. 2070. 12219 26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Diligencias voluntarias de cambio de Nombre No. 159-2012 of. 2ª. SYLVIA ALVARADO JUAREZ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio nombre de CRISTIAN FERNANDO HERNANDEZ ALVARADO, quien también responde al nombre de CRISTIAN FERNANDO CRUZ ALVARADO, pretendiendo adoptar el nombre de CRISTIAN FERNANDO CRUZ ALVARADO. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Izabal. Puerto Barrios, Izabal, 18 de 02 de 2013. Abogada Helen Carolina Guzmán Girón. Secretaria. 12221

26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª avenida 1-18 zona 4 San Cristóbal Totonicapán, se presentó LUIS FELIPE JUAN CHUC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS FELIPE LÓPEZ CHUC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Cristóbal Totonicapán 19 de marzo de 2013. Lic. LEONIDAS ALEXSANDER PETZ ORDOÑEZ. Abogado y Notario. Col. No. 17,466. 12222

26 Mar., 09, 24 Abr./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE AUSENCIA

CARLOS RODOLFO TZUL O CARLOS RODOLFO STRAUBE LÓPEZ solicita cambio de nombre por CARLOS RODOLFO STRAUBE LÓPEZ puede formalizar oposición en Avenida Las Américas cero siete guión sesenta y dos zona tres, torre Pradera Xela, quinto nivel, oficina quinientos diez de esta ciudad de Quetzaltenango. Lic. Astrid Carolina Ochoa Caal col.12091. 12394 1, 9, 16 Abr. 2013

VOLUNTARIO 01042-2013-00045, Oficial 3º. ANDREA NICOLLE PERALTA HENDRICKS, promueve Diligencias Voluntarias de Declaración de Ausencia del señor NUR ED DIN HAMED RAZZAK, quien se ausentó del territorio de República desde el veintinueve de octubre de dos mil seis. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, catorce de febrero de dos mil trece.12214 26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DORA MONROY MILLA, solicita su cambio de nombre, por el de DORA MARINA MONROY MILLA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez. Guatemala, 18 de marzo de 2013. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, colegiado No. 10358. 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 12510 09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 0 av., Frente a Tribunales y Colegio Sagrada Familia, zona 1, Santa Elena, de la Cruz, municipio de Flores, Petén, se presentó GERBER REGINALDO MACARIO GONZÁLEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HERBERT REGINALDO MACARIO GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, de la Cruz municipio de Flores, Petén, 25 de marzo de 2013. LIC. NELSON EMILIO CASTELLANOS AREVALO. Notario. Col. 7774. 12513 09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Jurídico Profesional, ubicado en Tercer Cantón, Calle Principal, Frente a la Municipalidad del Municipio de San Juan Alotenango, del Departamento de Sacatepéquez, se presento JUAN IXCUNÁ TÚM (Un Solo Nombre), a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALEX RIOS GOMEZ (Un Solo Nombre). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En el Municipio de San Juan Alotenango del Departamento de Sacatepéquez, el día veinte de marzo del año dos mil trece. Licenciado Jorge Alfonso de Paz Pastor, Abogado y Notario. Colegiado 11,689. 12515 09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mixco, San Cristobal 3 av A 4-71, A zona 8 Mixco, Departamento de Guatemala, se presentó SOILA AJTUN XILOJ y solicita cambio de nombre por el de ZOILA DEL PILAR AJTÚN XILOJ Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, CATORCE DE MARZO DOS MIL TRECE. Licda. Sonia Julieta López Maldonado. Abogada y Notaria. Colegiada No. 5470. 12517 09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12523

NERY LUIS MACZ CHÉN solicita su cambio de nombre por NERY LUIS MACZ KOESTER. Formalizar oposición en mi oficina profesional 7ª calle 2-88 zona 1 Ciudad de Mixco, Guatemala. 3 de abril de 2013. DANIEL ENRIQUE AMBROSIO ZAPÓN, Abogado y Notario colegiado 16708. 09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría, catorce calle 6-12 zona 1, ciudad, compareció GERARDO EDMUNDO GARCIA MÉNDEZ, solicitando cambio de nombre, por el de GERARDO EDMUNDO MÉNDEZ, interesados formular oposición. Guatemala, 19 de marzo 2013. Lic. OCTAVIO CASTRO FERGUSON. Abogado y Notario, colegiado 9,031. 12576

09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE MUERTE PRESUNTA VOLUNTARIO DE DECLARACION DE MUERTE PRESUNTA NÚMERO 362-2012 OF.3º MARIO RENÉ GÓMEZ RAMÍREZ, inició en este Juzgado, las presentes diligencias, para declarar la muerte presunta del señor RAFAEL RENÉ GÓMEZ SALAZAR. Y para los efectos legales y de cualquier persona que se considere con derecho a representarlo, se hace esta publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chimaltenango, veintidós de febrero del año dos mil trece. MARVIN ANTONIO SERECH ICU. SECRETARIO. 11643

11, 25 Mar., 09 Abr./2013

EDICTO DE AUSENCIA MARTA LIDIA CORTEZ GONZALEZ, promovió ante mi diligencias extrajudiciales de declaratoria de ausencia de ADALBERTO CASTILLO DIAZ. La declaratoria de ausencia tiene por objeto el nombramiento de Defensor Judicial para cobro de prestaciones laborales. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Guatemala, 13 de marzo 2013. Lic. FRANCISCO MATÍAS TÓMAS. Abogado y Notario. Veinte Calle 8-22, Zona 1, Ciudad de Guatemala. 12192

26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR EVERARDO AREVALO CHOTO DANDO AVISO QUE VENDERÁ SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL ACADEMIA PRACTICA DE AUTOMOVILISMO AREVALO, INSCRITA AL REGISTRO NO. 209087 FOLIO 802 LIBRO 170 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, AL SEÑOR BYRON ESTUARDO CHAMALE MURALLES Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ACADEMIA PRACTICA DE AUTOMOVILISMO AREVALO. 5AV. 3-29 ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA. BALANCE GENERAL AL 22 DE FEBRERO DE 2013. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE Q.15,000.00. CAJA Y BANCOS Q.15,000.00. TOTAL ACTIVO Q. 15,000.00. CAPITAL. CAPITAL. EVERARDO AREVALO CHOTO CUENTA. CAPITAL. Q.15,000.00 SUMA DE PASIVO Y CAPITAL. Q. 15,000.00. F). ILEGIBLE. EVERARDO AREVALO CHOTO. F). ILEGIBLE. WILLIAM RENE CARDONA MENDEZ. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: WILLIAM RENE CARDONA MENDEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO N0. 1426313-0. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR WILLIAM RENE CARDONA MENDEZ, REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA –SAT– BAJO EL NUMERO 1426313-0. CERTIFICA: QUE EL SEÑOR EVERARDO AREVALO CHOTO PROPIETARIO DE LA EMPRESA ACADEMIA PRACTICA DE AUTOMOVILISMO AREVALO PUSO A LA VISTA LOS DOCUMENTOS QUE AMPARAN EL BALANCE GENERAL EL CUAL ASCIENDE A LA CANTIDAD DE QUINCE MIL QUETZALES (Q.15,000.00). LO CUAL HAGO CONSTAR A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, PARA LO CUAL EXTIENDO Y FIRMO LA PRESENTE PARA LOS USOS QUE AL INTERESADO CONVENGA. F). ILEGIBLE. EVERARDO AREVALO CHOTO. F). ILEGIBLE. WILLIAM RENE CARDONA MENDEZ. PERITO CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: WILLIAM RENE CARDONA MENDEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO N0. 1426313-0. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 7 DE MARZO DE 2013. EXP. 15738-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12249 26 Mar., 02, 09 Abr./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO LUZ AMANDA ARELLANO RODRÍGUEZ de JIMENEZ, radicó intestado extrajudicial, de OSCAR JIMENEZ RIVAS, junta de herederos 15 de mayo del 2013, a las 10:00 horas, para quienes tengan interés. 15 av 3-40 Edificio Asunción, Oficina 2B, zona 13, Ciudad de Guatemala. MAURICIO ENRIQUE GARCIA PINEDA. ABOGADO Y NOTARIO. 12213 26 Mar., 02, 09 Abr./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO VICTORIA GINA ABED ALABÍ y JORGE FARID ABED ALABÍ. Radicó ante mí el proceso sucesorio intestado extrajudicial de: SALHA BLANCA, ALABÍ ZARZAR. Junta de herederos 17 de mayo del 2013, a las ocho horas, en la 6 Av. “A” 20-38 zona 1, Primer Nivel, Oficina 6, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala 2 de Abril del 2013. Licda. Lilia Aracely Fuentes Peralta. Notaria. COL. No. 5748. 12525 09, 16, 23 Abr./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 003/2012. SRIO. Este juzgado señaló audiencia para al día DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble ubicado en LA ALDEA TOACA, DEL MUNICIPIO DE TACANA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, el que consta de dos cuerda con un cuarto, el cual tiene las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Mide veintiún metros, colinda con Manolo Escobar; SUR: Mide veinticuatro metros con treinta y cinco centímetros, colinda con Francisco Roblero y Felipe Velásquez, camino de por medio; ORIENTE: Mide cuarenta y seis metros con sesenta centímetros, colinda con el compareciente; y PONIENTE: Mide cuarenta y dos metros, colinda con Manolo Escobar. Aceptándose postores que cubran la cantidad de DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, EN CONCEPTO DE CAPITAL, MAS INTERESES Y COSTAS JUDICIALES. Ejecuta el señor MANRIQUE NOEL ORTIZ HERNANDEZ, MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTANCION DE LA COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO” RESPONSABILIDAD LIMITADA. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Paz del municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, seis de febrero del año dos mil trece.- JOSE DONALDO MIRANDA DE LEON. SECRETARIO. 12196 26 Mar., 02, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 001/2012. SRIO. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECISEIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble ubicado en CASERIO MICHOACAN, DE LA ALDEA SAN LUIS, DEL MUNICIPIO DE TACANA, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. el que consta de cuarenta y una cuerda mas o menos, el cual

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 15 tiene las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Mide doce cuerdas y media, colinda con Santiago Gutiérrez; SUR: Mide catorce cuerdas, colinda con terrenos del municipio de Sibinal de este departamento; ORIENTE: Mide cinco cuerdas, colinda con Enrique Berdúo; y PONIENTE: Mide siete cuerdas, colinda con Lucio Díaz. Aceptándose postores que cubran la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS, EN CONCEPTO DE CAPITAL, INTERESES, RECARGOS POR MORA Y COSTAS JUDICIALES. Ejecuta el señor MANRIQUE NOEL ORTIZ HERNANDEZ, MANDATARIO JUDICIAL CON REPRESENTANCION DE LA COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO” RESPONSABILIDAD LIMITADA . Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Paz del municipio de Tacaná, departamento de San Marcos, seis de febrero del año dos mil trece. JOSE DONALDO MIRANDA DE LEON. SECRETARIO. 12197 26 Mar., 02, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2012-00514 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia DIECIOCHO DE ABRIL AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien inmueble, el cual carece de Registro y Matricula Fiscal, ubicado CENTRO DEL MUNICIPIO SANTA CLARA LA LAGUNA, DEPARTAMENTO SOLOLA, Linda NORTE: diez metros con cero dos centímetros con callejón de por medio con Juan Tzaj Chacón; SUR: diez metros con cero dos centímetros con Juan Velázquez; ORIENTE: diez metros con ochenta y seis centímetros con Antonio Santos; PONIENTE: diez metros con ochenta y seis centímetros con el vendedor. EJECUTA: FUNDACIÓN HABITAT PARA LA HUMANIDAD, por medio de su MANDATARIO JUDICIAL ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN: SARA HAYDEE TROCOLI GRAMAJO DE GRACIAS; RECLAMA: NUEVE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES, mas costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Quetzaltenango, veinte de Febrero del año dos mil trece. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS, Secretario. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO QUETZALTENANGO. 12327 26 Mar. 2, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 1044-2011-00209. OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el día ONCE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de: A) La FINCA URBANA NÚMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO, FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO, DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA Y UNO E DE GUATEMALA, consistente en lote nueve, manzana uno, sector uno, del GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VILLAFLORES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento setenta y dos punto cinco mil novecientos metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de doscientos cincuenta y ocho grados, veintiuno minutos, diecinueve segundos, con una distancia de dieciocho punto ciento veintidós metros, colindando con lote ocho, manzana uno, sector uno. De la estación uno al punto de observación dos, una delta de dieciséis grados, veinticinco minutos, treinta y cinco segundos, con una longitud de curva de siete punto cero veinticuatro metros y con un radio de veinticuatro punto quinientos metros, colindando con banqueta y calle. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de noventa y cuatro grados, cuarenta minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de dieciocho punto ciento diecinueve metros, colindando con lote diez, manzana uno, sector uno. De la estación tres al punto de observación cero, una delta de dieciséis grados, veintitrés minutos, cero segundos con una longitud de curva de doce punto ciento cincuenta y tres metros, y con un radio de cuarenta y dos punto quinientos metros, colindando con finca matriz, boulevard principal y banqueta. LA SIERRA DESARROLLO, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda, tercera y quinta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, circulación vehicular y peatonal en su lado norte y conducción de energía eléctrica y acueducto que goza; de áreas verdes; paso, de uso exclusivo de calles; de drenajes para aguas y pluviales, de comunicación telefónica e intercomunicadores; conducción de energía eléctrica; de acueducto, conducción de cable para recepción de señal; y cualquier otro servicio publico que necesario que goza; conducción de energía eléctrica que soporta. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre de paso: de uso exclusivo para calles, tendrá una área de diez mil quinientos sesenta y ocho punto setenta y siete metros cuadrados comprendida dentro de los azimuts que adelante se indican y que se establecen en plano adjunto, con las siguientes colindancias: al NORTE: con boulevard principal y finca matriz; al SUR: con barranco; al ORIENTE: con área comercial; y, al PONIENTE: con sector dos con un área de diez mil quinientos sesenta y ocho punto setenta y siete metros cuadrados, equivalentes a quince mil ciento veinticinco punto noventa y tres varas cuadradas, con las siguientes estaciones, medidas y colindancias; de la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de doscientos veinticuatro grados, veintiuno minutos, veinticinco segundos, con una distancia de cuatro punto ciento setenta y ocho metros. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto trescientos veintitrés metros. De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación tres al punto de observación cuatro, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de ciento cuarenta y uno punto cero cero cero metros. De la estación cuatro al punto de observación cinco, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de ocho punto doscientos cincuenta metros. De la estación cinco al punto de observación seis, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con un distancia de treinta y cinco punto ochocientos setenta y siete metros. De la estación seis al punto de observación siete, con un azimut de ciento doce grados, veinte minutos, diez segundos, con una distancia de uno punto setecientos veinte metros. De la estación siete al punto de observación ocho, con un azimut de ciento trece grados, treinta minutos, treinta y cinco segun-

Pasa a la siguiente página...


Página 16/Guatemala, 9 de abril de 2013

Viene de la página anterior... dos, con una distancia de dieciséis punto cuatrocientos ochenta metros. De la estación ocho al punto de observación nueve, con un azimut de ciento veinticuatro grados, diecisiete minutos, veintitrés segundos, con una distancia de catorce punto cincuenta y cinco metros. De la estación nueve al punto de observación diez, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de diecisiete punto trescientos dos metros. De la estación diez al punto de observación once, una delta de veinticinco grados, diecisiete minutos, cincuenta y seis segundos, con una longitud de curva de veintiséis punto trescientos cuarenta y ocho metros y con un radio de cincuenta y nueve punto seiscientos setenta y uno metros. De la estación once al punto de observación doce, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de treinta y nueve punto quinientos metros. De la estación doce al punto de observación trece, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con un distancia de cuarenta punto trescientos noventa y uno metros. De la estación trece al punto de observación catorce, con un azimut de ciento tres grados, veintiséis minutos, veintidós segundos, con una distancia de dos punto ciento setenta y uno metros. De la estación catorce al punto de observación quince, con un azimut de cincuenta y ocho grados, veintiuno minutos, veintiséis segundos, con una distancia de doce punto quinientos setenta y nueve metros. De la estación quince al punto de observación dieciséis, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de ciento cincuenta y ocho punto cero veintidós metros. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, una delta de setenta y nueve grados, nueve minutos, cuarenta y seis segundos, con una longitud de curva de treinta y tres punto ochocientos cincuenta metros y con un radio de veinticuatro punto quinientos metros. De la estación diecisiete al punto de observación dieciocho, una delta de diez grados, cincuenta y siete minutos, cincuenta y ocho segundos, con una longitud de curva de cuarenta y uno punto seiscientos veintinueve metros y con un radio de doscientos diecisiete punto quinientos metros. De la estación dieciocho al punto de observación diecinueve, con un azimut de cuarenta grados, dieciocho minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero tres metros. De la estación diecinueve al punto de observación veinte una delta de tres grados, veinticinco minutos, dos segundos, con una longitud de curva de once punto ochocientos noventa y nueve metros y con un radio de ciento noventa y nueve punto quinientos metros. De la estación veinte al punto de observación veintiuno, una delta de cero grados, cuarenta y nueve minutos veintisiete segundos, con una longitud de curva de seis punto doscientos cincuenta metros y con radio de cuatrocientos treinta y cuatro punto quinientos metros. De la estación veintiuno al punto de observación veintidós con un azimut de doscientos veinticuatro grados, veintiuno minutos, veinticinco segundos, con una distancia de diecisiete punto novecientos setenta y seis metros. De la estación veintidós al punto de observación veintitrés, una delta de once grados, cuarenta y uno minutos, veintiuno segundos, con una longitud de curva de cero punto trescientos seis metros y con un radio de uno punto cincuenta metros. De la estación veintitrés al punto de observación cero, una delta de cinco grados, veinticinco minutos, veinticuatro segundos, con una longitud de curva de cuarenta y dos punto ochocientos treinta y uno metros y con un radio de cuatrocientos cincuenta y dos punto quinientos metros. De la estación veinticuatro al punto de observación veinticinco, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación veinticinco al punto de observación veintiséis, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de tres punto cero cero cero metros. De la estación veintiséis al punto de observación veintisiete, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de cincuenta y seis punto cero cero cero metros. De la estación veintisiete al punto de observación veintiocho, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de uno punto cero cero cero metro. De la estación veintiocho al punto de observación veintinueve, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación veintinueve al punto de observación treinta, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de treinta punto cero cero cero metros. De la estación treinta al punto de observación treinta y uno, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación treinta y uno al punto de observación treinta y dos, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de cinco punto cero cero cero metros. De la estación treinta y dos al punto de observación treinta y tres, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de cincuenta y seis punto cero cero cero metros. De la estación treinta y tres al punto de observación treinta y cuatro, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de tres punto cero cero cero metros. De la estación treinta y cuatro al punto de observación treinta y cinco, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación treinta y cinco al punto de observación veinticuatro, con una azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de treinta punto cero cero cero metros. De la estación treinta y seis al punto de observación treinta y siete, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de ochenta y cinco punto cero cero cero metros. De la estación treinta y siete al punto de observación treinta y ocho, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de cinco punto cero cero cero metros. De la estación treinta y ocho al punto de observación treinta y nueve, con un azimut de ciento noventa y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación treinta y nueve al punto de observación cuarenta, con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de treinta punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta al punto de observación cuarenta y uno, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de veintiuno punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y uno al punto de observación cuarenta y dos con un azimut de ciento nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de uno punto cero cero cero metro. De la estación cuarenta y dos la punto de observación cuarenta y tres, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de setenta y ocho punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y tres al punto

La Hora de observación cuarenta y cuatro, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros. De la estación cuarenta y cuatro al punto de observación cuarenta y cinco, con un azimut de diecinueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de siete punto cero cero cero metros, de la estación cuarenta y cinco al punto de observación treinta y seis, con un azimut de doscientos ochenta y nueve grados, cuarenta y siete minutos, dieciséis segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero cero metros. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, del libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO CUATRO: Esta finca goza la servidumbre de áreas verdes. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO CINCO: Esta finca goza la servidumbre de drenajes para aguas negras y pluviales. El predio sirviente será la finca dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO SEIS: Esta finca goza la servidumbre de comunicación telefónica e intercomunicadores. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO SIETE. Esta finca goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica. El predio sirviente será la finca numero dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO OCHO. Esta finca goza la servidumbre de acueducto. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO NUEVE. Esta finca goza la servidumbre de conducción de cable para recepción de señal. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO DIEZ. Esta finca goza la servidumbre de cualquier otro servicio público para el beneficio del condominio. El predio sirviente será la finca número dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. INSCRIPCION DE DOMINIO NUMERO ONCE. Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL SECTOR UNO DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL “ALAMEDAS DE VILLAFLORES”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero catorce de derechos reales de la finca dos mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, del libro quinientos ochenta y cinco E de Guatemala. HIPOTECAS. Inscripción número tres. La ejecutante es dueña del presente crédito por compraventa de títulos cedularios hipotecarios. B) Los derechos equivalentes a una CIENTO DIECINUEVEAVA parte de los elementos y áreas comunes de la finca número DOS MIL CUATROCIENTOS SEIS, FOLIO CUATROCIENTOS SEIS DEL LIBRO QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO E DE GUATEMALA y la totalidad de la finca número CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO, FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO, DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA Y UNO E DE GUATEMALA, el precio incluye los derechos de esta finca, y la totalidad de la finca citada, la construcción y el impuesto al Valor Agregado. GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Licenciado Carlos Rene Micheo Fernández, para obtener el pago de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS, más intereses, costas procesales, se aceptarán las posturas que cubran el capital, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, catorce de marzo de dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, SECRETARIA. 12346 02, 05, 09 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2010-00502 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca catorce mil ciento veintitrés folio veinticinco del libro ciento dieciocho de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en casa marcada con la letra B en la 19 calle Oriente de esta ciudad, con área actual de 49.0468 m2, con las colindancias siguientes: VER DEMARCACIÓN LIBRO MAYOR, mide seis varas de frente por once varas veintitrés pulgadas de fondo y linda: al norte, con la calle citada, al Sur casa de Petrona Castillo, al oriente casa letra C y al Poniente con la letra A goza un cuarto de paja de agua de Acatan y se estima en mil pesos. Tiene cancelada la anotación letra A, tiene cancelada la 6a. Y 9a. Inscripciones de derechos reales (usufructo vitalicio) Tiene cancelada totalmente de la uno a la 15 inscripciones hipotecarias en 10 cancelación. Tiene vigente la 2a. Y 3a. Inscripciones de derechos reales relativas servidumbres de paso y agua. Inscripción Número: 18 La parte demandada por Q2,000.00, compró (aron) a MARIO MARTINEZ LINARES esta finca, precio pagado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por TELMA BETZAIDA CANO GALINDO para obtener el pago de Q.70,000.00 más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para el efecto se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fechas veinticinco de enero de dos mil trece. Guatemala, 20 marzo de 2013. Roberto Daniel Matul Morales, Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 12353 02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE ACTOR: MANRIQUE NOEL ORTIZ HERNÁNDEZ. EJECUTADA: ROSELIA MARIBEL MONZON FUENTES. EJECUTIVO 03-2012. Srio. Se rematará bien inmueble rustico, sin matricula fiscal, de 2,911.24 mts2. Ubicado en caserío la Cuchilla, Aldea Santa Teresa, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos. Mide y Linda NORTE: 29.00 mts. con Lorenzo Baltazar y Osvaldo Orozco. SUR: 32.00 mts. Con Nelson Cifuentes, ORIENTE: en línea diagonal hacia el poniente 59.00mts. con Juan Monzón y cruza en línea diagonal hacia el oriente 38.20 mts. Con Onelio Monterroso y Pedro

AVISOS LEGALES Miranda, y sigue en el mismo costado en linea recta 40.90 mts. Con el cementerio. PONIENTE: 45.00 mts. En línea quebrada con Berta Fuentes, Jonathan Miranda y Cornelio Guzmán, quiebra sobre el sur 16.40 mts. Cruza sobre el mismo costado poniente en línea diagonal 39.50 mts. Cruza sobre el costado norte en línea diagonal 23.00 mts., con Sheny Guzmán cruza sobre el poniente en línea recta 23.20 mts. Y luego sigue en línea diagonal 21.50 mts., cruza sobre el norte 10.70 mts., con Florinda Fuentes y cruza sobre el mismo costado poniente en línea recta 15.00 mts., con Agusto Cifuentes, mojones y esquineros bien reconocidos en todos sus costados, en la misma se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y techo de lamina zinc, con servicios de agua potable y energía eléctrica; ejecuta: COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO” R. L. por medio de su Sub-gerente y representante Legal alterno. Precio: Q12,500.00 mas intereses y costas procesales. Remate 30/04/2013 a las 08:30 Hras. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez segundo de Paz, Ramo Civil, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. 20/03/2013. Lic. Brenner Vicente Ramírez Cardona. Secretario. 12355 02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00608 Of. 3a.- Este Juzgado señalo audiencia del día 25-04-2013 a las 09:00 horas, para el remate en pública subasta del bien inmueble, ubicado en el Centro del municipio de Cabricán, del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de 60.48 Mts.2, que mide y linda: NORTE: 10.8 mts con Patricio Pérez Ríos; SUR: 10.92 mts, con calle de por medio y con el Cementerio General; ORIENTE: 5.46 mts con Patricio Eduardo Pérez Ríos; PONIENTE: 5.4 mts con Patricio Pérez Ríos, esquineros marcados con piedras, inmueble en donde se encuentra construida una casa de habitación de tres niveles, los dos primeros de terraza y el segundo nivel de ladrillo, que goza de los servicios de drenaje, agua potable y energía eléctrica, propio para cultivo. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano” Responsabilidad Limitada, del municipio de Tejutla del departamento de San Marcos, a través de su Mandatario Especial con Representación Judicial, Abogado Josué Carrillo Chávez, para lograr el pago de la cantidad de Q.30,000.00, como saldo de capital, intereses, y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publicase Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Aura Marina Charchalac Ordoñez, Secretaria. Totonicapán 12-03-2013.12356 02, 09, 16 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 4-2012 Sria. Este juzgado señalo audiencia para el día MIERCOLES 24 de ABRIL de 2013 A LAS 9:00 HORAS, para la práctica del remate de un terreno rústico situado en el lugar denominado CHANYAC del caserío MAPA, de la aldea PALAJACHUJ, del municipio de San Sebastián Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, medidas y colindancias son: NORTE 45 metros en línea recta colinda con Santiago Gregorio. SUR 31.20 metros en línea recta colinda con Raúl Godínez Carrillo y luego una quebrada y mide 12.55 metros en línea recta, colinda con Raúl Godínez Carrillo. ORIENTE 21.48 metros en línea recta, colinda con Marcos Godínez Carrillo; y PONIENTE, 29.30 metros en línea recta, colinda con Raúl Godínez Carrillo mojones y esquineros piedras sembradas, con área de 1,126.55 metros cuadrados. Propiedad que está a favor del ejecutado, y que consta en el presente juicio ejecutivo promovido por Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, Responsabilidad Limitada, a través de su representante legal Manrique Noel Ortíz Hernández, para obtener el pago de cinco mil ochocientos quetzales con cero centavos, cantidad de dinero líquida y exigible, más los intereses, recargos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ MUNICIPIO DE TEJUTLA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. Br. Cristina Gerónima Rodas Godínez. Secretaría. 19-03-2013. 12357 02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 01-2012. Sria. Este juzgado señalo audiencia el 23 DE ABRIL DEL AÑO 2013. A LAS 9:00 HORAS, para el Remate en pública subasta de dos lotes de terreno rústicos, sin ningún registro dados en garantía, ubicados en el caserío Los Frutales de la aldea La Democracia del municipio de Tejutla del departamento de San Marcos, unidos forman un solo lote de 5 CUERDAS CUADRADAS, dentro de las medidas y colindancias: ORIENTE: 3 cuerdas 13 varas en línea recta con Leonzo Lorenzo Guzmán; PONIENTE: partiendo del punto sur hacia el norte 40 varas, quiebra hacia el poniente 21 varas, con Raquel Lorenzo Guzmán, luego quiebra hacia el norte 31 varas con 22 pulgadas, con Lazaro Pérez; NORTE: 2 cuerdas con Preocopio Guzmán, zanjón de por medio, y SUR: 25 varas, con todos los lados bien delimitados con piedras sembradas y huintes en medio y en cada esquinero. Propiedad que está a favor del ejecutado según constan en autos, teniendo lugar este remate en virtud de juicio ejecutivo promovido por COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal MANRIQUE NOEL ORTÍZ HERNÁNDEZ, para obtener el pago de Q8,447.34, más los intereses, recargos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PAZ, RAMO CIVIL, MUNICIPIO DE TEJUTLA DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. Br. Cristina Gerónima Rodas Godínez. Secretaria. Tejutla San Marcos 19-03-2013. 12358 02, 09, 16 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 172-2013 (2). Se rematarás 2 bienes inmuebles A.- rústico de 129.0000 Mts2. No. 91053; folio 225; libro 368 de Quetzaltenango, cantón Pajicoj Quetzaltenango. Linda: Oriente: con Mario MENCHU Oxlaj. Poniente: con Sotero Quijivix. Norte: con Rosario Sum. Sur: con Victor Huinac. No constan edificaciones ni cultivos,

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... tampoco servidumbres. B.- urbano de 206.7400 Mts2. No. 239079 folio 198; libro 514 de Quetzaltenango, ubicada en Ave. Jesús Castillo, 4-60 Z. 2 entre Ave. Jesús Castillo Z. 3 y la 14 calle Z. 2. Linda: Oriente: 7.25 Mts. de Sur a Norte luego cruz en escuadra al Norte 2.75 Mts. con Marcos Santos. Poniente 13.49 Mts. con Ave. Jesús Castillo Z. 3 cruza a Norte 9.40 Mts. con María Ixquiac. Norte: 10.62 Mts. con 14 calle Z. 2 por medio. Sur: 13.75 Mts. con Hilario Menchú Oxlaj Ambas gravadas con usufructo vitalicio a favor de Ana Maria de Leon Anleu de Maldonado. Sin más limitaciones ni gravámenes que los anotados en sus respectivas inscripciones. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, RL por medio de su Gerente General y Representante Legal. Precio: Q 191,251.70 más intereses y costas procesales. Remate 18/4/2013 a las 10:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 14/3/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12360 02, 09, 15 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01045-2008-05424 Oficial 1º. Este Juzgado señalo audiencia para el día DIEClOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate de la FINCA NÚMERO NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS (9552), FOLIO CINCUENTA Y DOS (52), DEL LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA E (340 E) de Guatemala, finca urbana consistente en lote número cuarenta y tres (43), manzana U, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias; AL NORTE: De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut con noventa y cinco grados siete minutos treinta segundos (95° 07 30”), con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 mts), colindando con Lote cuarenta y dos (42) de la Manzana L. AL ESTE: De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento ochenta y cinco grados siete minutos treinta segundos (185° 07’30”), con una distancia de ocho punto cero cero metros (8.00 mts), colindando con Lote cincuenta y dos (52) Manzana L. AL SUR: De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de doscientos setenta y cinco grados siete minutos treinta segundos (275° 07’30”), con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 mts), colindando con lote cuarenta y cuatro (44) Manzana L; AL OESTE: De la estación cuatro (4) al punto de observación uno (1), un azimut de cinco grados siete minutos treinta segundos (5º 07’30”), con una distancia de ocho punto cero cero metros (8.00 mts), colindando con calle. Esta finca se desmembró de la Finca cincuenta y un mil quinientos setenta y uno, Folio ciento noventa y tres, libro novecientos setenta y nueve de Guatemala. Inscripción Número: dos. Ténganse trascrita (s) la cuarta; quinta inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE INSTALACION DE POSTES Y TORRES A FAVOR DE LA EMPRESA GUATEMALTECA DE ELECTRICIDAD INCORPORADA Y VIA AEREA PARA ENTRAR Y SALIR A PERPETUIDAD. Inscripción Número: cuatro. RESIDENCIAL SANTA CATALINA, SOCIEDAD ANÓNIMA propietario de esta finca y DESARROLLO PALO BLANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA promitente comprador vienen a modificar la inscripción número UNO de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: lo correcto es en cuento a la ubicación del lote es: “Lote cuarenta y tres manzana “U” Residencial Santa Catalina Municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala; y en cuanto a las colindancias; NORTE: colindando con lote cuarenta y dos manzana “U”; ESTE colindando con lote cincuenta y dos manzana “U”; SUR colindando con lote cuarenta y cuatro manzana “U”. Inscripción Número: seis. La ejecutada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: uno. Que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), a través de su Mandatario Especial Judicial y administrativo con Representación para obtener el pago de cuatrocientos cuarenta y cuarenta y tres mil ciento cuarenta y cinco con sesenta y nueve centavos (Q.443,145.69), más intereses y constas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base de capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de marzo del año dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 12361 02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01049-2009-01145. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día DIECISIETE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien mueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de vehículos motorizados con el número OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO, LIBRO CIENTO SETENTA Y SIETE E DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS, consistente Vehículo TIPO: CAMIONETA, MARCA: KIA, MODELO: DOS MIL OCHO: VIN/CHASIS: KNAJC CINCO DOS SEIS OCHO OCHO CINCO OCHO TRES CERO NUEVE OCHO SEIS, MOTOR: G SEIS DA SIETE H CERO CERO OCHO UNO UNO, INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Se rectifica la primera inscripción de dominio del presente vehículo en el sentido siguiente: el número correcto del motor es G SEIS DA SIETE H CERO CERO OCHO CERO UNO UNO. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: Anotada sobre este vehículo la prenda número nueve mil setecientos cincuenta y dos, folio doscientos cincuenta y dos, libro ciento sesenta E de prendas de Vehículos Motorizados. GRAVAMEN PRENDARIO: Al bien mueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución y que la entidad BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su mandataria judicial especial con representación, para obtener el pago de CIENTO TREINTA MIL CUATROCIENTOS DOCE QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, gastos y costas procesales a que la parte deudora está obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que al presente bien mueble no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de marzo de dos mil

La Hora

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 17

trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Licenciada Evelin Janeth Quiej Guix. –SECRETARIA.– 12365

02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 428-2012-Of. 2º. – Este tribunal señaló audiencia para el día CATORCE DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de: a) el inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Registro de la Propiedad, bajo el número 5057, folio 57 del libro 131E de Alta Verapaz, ubicado en Cacerio Sachalib, Jurisdicción de municipio San Juan Chamelco, Alta Verapaz, el cual tiene una extensión superficial de 4,120.0360 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: Sureste: de la estación 0 al punto de observación 1: 94.90 mts. Con Marco Antonio de Nes y Carla Chacón; SUROESTE: de la estación 1 al punto de observación 2: 53.01 mts. Con Paula Cristina Barrascout Urizar de Marroquín; NOROESTE: de la estación 2 al punto de observación 3: 66.44 mts. Con resto finca matriz; SUROESTE: de la estación 3 al punto 4: 20.00 mts. Con Marcela Rosas y Mabele Rosas; SURESTE: de la estación 4 al punto de observación 5: 30.00 mts. Con Marcela Rosas y Mabele Rosas; NORESTE: de la estación 5 al punto de observación 6: 20.00 mts. Con Marcela Rosas y Mabele Rosas; NOROESTE: de la estación 6 al punto de observación 7: 16.30 mts. Con resto finca matriz; NORESTE: de la estación 7 al punto de observación 0: 39.85 mts. Con resto finca matriz; b) inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Registro de la Propiedad, bajo el número 1388, folio 388 del libro 63E de Alta Verapaz, ubicado en el lugar denominado Chimox Santa Elena, San Juan Chamelco, Alta Verapaz, el cual tiene un extensión superficial de 600.00 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 30.00 mts. Con resto Finca matriz; SUR: 30.00 mts. Con resto finca matriz; ORIENTE: 20.00 mts. Con resto finca matriz; PONIENTE: 20.00 mts. Con resto finca matriz; los inmuebles antes descritos son contiguos, tienen construida 1 casa de campo, la parte no construida tiene grama corta, pesa sobre los mismos 1 hipoteca vigente a favor de la ejecutante. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por LUIS ALFONSO MORAN MARTINEZ, en su calidad de Gerente Financiero y Representante Legal de Agronómicas de Guatemala, Sociedad Anónima. Para lograr el pago de la suma de NOVECIENTOS MIL QUETZALES (Q. 900,000.00), más intereses moratorios y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 07 de Marzo de 2013. 12367 02, 09, 16 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01041-2012-00141 Oficial 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para el remate de la Finca número mil quinientos treinta y seis, Folio treinta y seis, del Libro cuatrocientos sesenta y cuatro E de Guatemala; finca urbana consistente en Lote NUMERO CIENTO SETENTA Y UNO (171). NOMENCLATURA VEINTICUATRO GUION CUARENTA Y TRES (24-43) DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con un azimut de doscientos doce grados, cincuenta minutos, cincuenta y dos segundos, una distancia de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote veinticuatro guion treinta y siete; De la estación dos al punto observado tres, con un azimut de ciento veintidós grados, cincuenta minutos, cincuenta y dos segundos, una distancia de cinco punto cero cero metros, colindando con quinta calle; De la estación tres al punto observado cuatro, con un azimut de treinta y dos grados, cincuenta minutos, cincuenta y dos segundos, una distancia de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote veinticuatro guión cincuenta y tres; De la estación cuatro al punto observado uno, con un azimut de trescientos dos grados, cincuenta minutos, cincuenta y dos segundos, una distancia de cinco punto cero cero metros, colindando con cuarta calle “A”. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, conducción de energía eléctrica, telefonia y tecnología informatica, acueducto y desagüe. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: TRES. Esta finca SOPORTA la servidumbre DE CONSTRUCCION, LUCES Y VISTAS. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre cada una de las fincas o Lotes Residenciales del Condominio RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I, cuyo objeto consiste en que sobre cada uno de los mismos deberá de mantenerse únicamente la construcción de una Residencia UNIFAMILIAR. Queda prohibido al propietario del predio sirviente modificar de forma alguna la fachada de la casa. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Esta servidumbre otorga al predio dominante únicamente un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido. Siendo el predio dominante la finca matriz dos mil seiscientos sesenta y cuatro folio ciento sesenta y cuatro del libro trescientos ochenta y seis E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CUATRO. Esta finca SOPORTA la servidumbre DE USO Y CONDOMINIO. Esta servidumbre es la limitante que se establece sobre el correspondiente Lote Residencial, cuyo objeto consiste en que, por el hecho de formar parte del CONDOMINIO, el ejercicio del derecho de propiedad y el uso sobre los Lotes Residenciales que lo conforman, está limitado por las normas del REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION del Condominio RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, contractual, perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. Esta servidumbre otorga al predio dominante únicamente el derecho a exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION referido. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Así mismo, constituye sobre los predios sirvientes la obligación de no hacer aquello que está expresamente prohibido por el REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y ADMINISTRACION en cuestión. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CINCO. Esta finca GOZA la servidumbre DE AREA VERDE Y PASO. Afectando el área de Cuatro mil trescientos nueve punto treinta y cuatro metros cuadrados. Se constituye Servidumbre de Área verde y Paso cuyo objeto consiste en lo siguiente: a. El área referida deberá conservarse como área verde, para el uso y disfrute de los Predios Dominantes, de conformidad con

lo aquí establecido; y, b. En dicha área únicamente se permitirá circulación peatonal, cultivos arbóreos y jardinización conforme los términos consignados en el Régimen de Propiedad en Condominio y Administración referido. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: SEIS. Esta finca GOZA la servidumbre DE PASO / CIRCULACION VEHICULAR Y PEATONAL. Afectando el área de TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, cuyo objeto consiste en comunicar a los diferentes predios dominantes y tolerar la circulación de vehículos automotores y de personas. Sobre la referida área, no se permitirá el desarrollo de construcción alguna. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: SIETE. Esta finca GOZA la servidumbre DE DRENAJES, COMUNICACION TELEFONICA, CABLE, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y ACUEDUCTO. Afectando el área de TRECE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, que es el área consignada como área de calles y banquetas, no haciendo alusión alguna a las medidas de estas, en virtud de que las mismas son subterráneas o por elevación; se constituye Servidumbre de Drenajes, Comunicación Telefónica, Cable, Conducción de Energía Eléctrica y Acueducto, cuyo objeto consiste en permitir o tolerar a los predios dominantes la ubicación subterránea y/o por elevación de las instalaciones correspondientes a dichos servicios dentro del área referida, con la obligación de que cuando los predios dominantes hagan uso de las mismas, deberán dejar el área utilizada en el mismo estado en que se encontraba. La presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua e irrevocable. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: OCHO. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO RESIDENCIAL CONDADO EL CARMEN I. cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número nueve de derechos reales de la Finca dos mil seiscientos sesenta y cuatro Folio ciento sesenta y cuatro Libro trescientos ochenta y seis E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: NUEVE. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: El número dos y tres, las que motivan la presente Ejecución en la Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL–, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS DOCE QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital adeudado más intereses, gastos y costas procesales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintiuno de marzo del año dos mil trece. LICENCIADO. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 12369 02, 09, 16 Abr.2 013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01165-2011- 01521 OFICIAL Y NOTIFICADOR 2o Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DOS DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para el remate de los Bienes Inmuebles dados en garantía siguientes: A) número 765, folio 265 libro 422E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1. Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO 26 MANZANA J, sector SAN JOSE DE LAS FUENTES, PRADOS DE SAN JOSE, ALDEA LAS ANONAS, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de 108.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de ochenta y ocho grados (88°), treinta y un minutos (31’), siete segundos (7”), con una distancia de dieciocho punto cero cero metros (18.00 metros). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), con azimut de ciento setenta y ocho grados (178°), treinta y un minutos (31’), siete segundos (7”), con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 metros). De la estación dos (2) al punto tres (3), con azimut de doscientos sesenta y ocho grados (268°), treinta y un minutos (31’), siete segundos (7”), con una distancia de dieciocho punto cero cero metros (18.00 metros). De la estación tres (3) al punto cero (0), con azimut de trescientos cincuenta y ocho grados (358°), treinta y un minutos (31’), siete segundos (7”), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), con las siguientes colindancias: AL NORTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con LOTE veintisiete de la manzana J del SECTOR San José de las Fuentes I; AL ESTE: seis punto cero cero (6.00) con calle; AL SUR: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote veinticinco de la Manzana J del Sector San José de las Fuentes I; AL OESTE: seis punto cero cero (6.00) metros con lote cinco de la Manzana J del Sector San José de las Fuentes I; BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 2287 Folio 287 Libro 365E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 2. Téngase transcrita la 3. Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGIMEN DE COPROPIEDAD DENOMINADO “REGIMEN DE CONVIVENCIA DE RESIDENCIALES SAN JOSE” EN CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 3. DESARROLLADORA SAN URIEL SOCIEDAD ANONIMA por Q. 29,471.83, compro (aron) a BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA ESTA FINCA. PRECIO PAGADO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 4. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “SAN JOSE DE LAS FUENTES I”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero 7 de derechos reales de la Finca 2287 Folio 287 Libro 365E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 5. Se rectifica la Inscripción numero 1 de domino de esta finca en el sentido siguiente: LA UBICACIÓN CORRECTA DE ESTA FINCA ES SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES I. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 6. Se rectifica la inscripción numero 4 de este dominio de esta Finca en el sentido siguiente: SE CONSTITUYO SOBRE LA PRESENTE FINCA EL “REGIMEN DE COPROPIEDAD DE ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO SAN JOSE DE LAS FUENTES I” Y NO COMO SE CONSIGNO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 7. los ejecutados por Q.281,500.00 compro (aron) a DESARROLLADORA SAN URIEL SOCIEDAD ANONIMA esta finca por el precio neto de Q. 31,421.05; una ciento noventa y tres ava parte (1/193) de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de la finca 2287 Folio 287 libro 365E de Guatemala, por un valor de Q. 275.38; por el valor de Q. 15,000.00 precio de la Acción de la “Asociación de Vecinos de Residenciales San José”, más Q. 3,803.57 monto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que están afectadas las compraventas del bien y derechos relacionados en los literales A y B anteriores, que hacen un total de Q. 50,500.00 por el precio neto de Q. 206,250.00 mas el

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 9 de abril de 2013

Viene de la página anterior... Impuesto al Valor Agregado (IVA) de Q. 24,750.00 que hacen un total de: Q. 231,000.00, precio correspondiente a la construcción. Del precio pago la suma de Q. 22,000.00. El saldo lo pagara como se indica la inscripción hipotecaria Numero 1 de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO INSCRIPCION NUMERO 1: los ejecutados propietario (a)(s) de esta finca y derechos correspondientes a una ciento noventa y tres 1/193 ava parte de derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de la finca 2287 Folio 287 libro 365E de Guatemala constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q. 259,500.00, cuyo plazo es 15 años iniciando el 1 de mayo de 2006 y vencerá el día ultimo del mes de abril del año 2021, pagando intereses al tipo de 8.50% Anual, variable, sobre saldos deudores desde el 1 de mayo del 2006. La cedula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 02623. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 05-04203, fechado 16 de febrero de 2006. BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA, actuara como entidad aprobada del F.H.A. Esta Hipoteca ocupa el PRIMER lugar. B) SOBRE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DE LA FINCA 2287 Folio 287 Libro 365E de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NÚMERO 1. Finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala de 71,064.9200 m2, con la medidas y colindancias que aparecen en la presente inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO 28. Los ejecutados por Q. 281,500.00, compro (aron) a DESARROLLADORA SAN URIEL SOCIEDAD ANIONIMA a) una ciento noventa y tres 1/193 ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de esta finca; por un valor de Q. 275.38; b) la totalidad de la Finca Numero 765 Folio 265 Libro 422E de Guatemala, por el precio neto de Q 31.421.05; c) por el valor de Q. 15, 000.00 precio de la acción de la “Asociación de Vecinos de Residenciales San José” mas Q. 3,803.57 monto del Impuesto al Valor agregado (IVA) que están afectas la compraventa de derechos y el bien relacionados en los literales a y b anteriores, que hacen un total de Q. 50,500.00; d) por el precio neto de Q. 206,250.00 mas el impuesto al valor agregado (IVA) de Q. 24,750.00 que hacen un total de: Q. 231,000.00, precio correspondiente a la construcción. Del precio pago la suma de Q. 22,000.00. El saldo lo pagara como lo indica la inscripción hipotecaria Numero 20 de esta finca.. HIPOTECAS VIGENTES: Sobre la finca y derechos de copropiedad antes descritos, únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por EL BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación licenciado JUAN CARLOS TEJADA KRONER, para lograr el pago de DOSCIENTOS NUEVE MIL CUATROCIENTOS CATORCE QUETZALES CON CINCO CENTAVOS, (Q.209, 414.05) por capital, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales Y demás rubros consignados en la presente demanda. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintidós de marzo de dos mil trece. Wilson Donaldo Oliva Ruano Secretario Del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 12370 02, 09, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01046-2012-00679 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el ONCE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 4471 folio 471 libro 29 E de Escuintla, finca urbana consistente en lote de terreno, ubicada en el municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con extensión de 128.75 m2. medidas y colindancias : norte 5.15 mts con José Lima Valenzuela, SUR: 5.15 mts con Doroteo Concogua, 5 calle de por medio; ORIENTE: 25.00 mts con Camilo Bian Gomar y al PONIENTE: 25.00 mts con finca matriz. Esta inscripción se hizo con autorización de la usufructuaria, Alicia Bonilla único apellido. Derechos Reales: Inscripción número 2: El ejecutado por Q50,000.00 compró a Jose Arias Carrera esta finca, precio ya pagado. Escritura número 95 autorizada 27 de noviembre de 2006 por el notario Telma Annabella González Alonzo. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente las que motivan la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Sergio Leonardo Mijangos Penagos, para obtener el pago de TREINTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA Y UN CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 6 de marzo de 2013. ROBERTO DANIEL MATUL MORALES. SECRETARIO. 12412 03, 05, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2012-00743 Oficial 4° Este Juzgado señaló audiencia el día ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la Finca OCHO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y DOS (8332), folio TRESCIENTOS TREINTA Y DOS (332) del libro SETENTA Y SIETE E (77E) de Guatemala, finca urbana consistente Sector dos, de la Lotificación Colinas de Monte Maria, Manzana M, eje diecisiete, Lote cinco, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: AL NORTE: De la estación cuatro (4) al punto observado uno (1), azimuth de ochenta y tres grados (83) treinta y siete minutos (37) minutos cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20Mts.), colinda con calle de la Lotificación. AL SUR: De la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimuth de doscientos sesenta y tres grados (263) treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20 Mts.), colinda con lote número nueve de la Manzana N Eje veinte de la Lotificación. AL ORIENTE: De la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimuth de ciento setenta y tres grados (173), treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número seis de la Manzana M Eje diecisiete de la Lotificación. AL PONIENTE: De la estación tres (3) al punto observado cuatro (4), azimuth de trescientos cincuenta y tres grados (353) treinta y siete minutos (37) cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número cuatro de la Manzana M Eje diecisiete de la Lotificación. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso. Inscripción Número: tres. Téngase transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Reglamento de Administración

La Hora del Sector dos, de la Lotificación Colinas de Monte María. Inscripción número: cuatro. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción número: uno. Que motiva la presente ejecución promovida por TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de SETENTA Y NUEVE MIL CINCUENTA Y NUEVE QUETZALES CON TREINTA Y TRES CENTAVOS (Q.79,059.33) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, trece de marzo de dos mil trece. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia Civil. 12434 04, 08, 09 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 11005-2013-00080 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia para el día ONCE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate de los Derechos Posesorios de un Lote de Terreno, inscrito en la Municipalidad de La Democracia, del Departamento de Huehuetenango, con número treinta y cuatro guión dos mil once, folio quinientos ochenta y cuatro, libro uno de Inscripciones de Derechos de Posesión de Inmuebles Hipotecarios propiedad de CUPERTINO DE LEON LOPEZ, ubicado en Aldea Camoja Grande, municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango, que mide DOSCIENTOS TREINTA Y DOS METROS CUADRADOS CON SESENTA Y SIETE CENTESIMAS, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide nueve metros sesenta y un centímetros con Carretera Interamericana; ORIENTE: Mide veinticinco metros ocho centímetros con Rodolfo Anzueto Calderón; SUR: Mide ocho metros treinta y cinco centímetros con Héctor Rubio Rene; PONIENTE: Mide veintiséis metros setenta y cinco centímetros con Catalina Vásquez López, camino de un metro sesenta y ocho centímetros de ancho por veintiséis metros setenta y cinco centímetros de largo de por medio. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución No. 11005-2013-00080 OFICIAL 1º. promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogada FABIOLA ARGENTINA PAIZ ARRIAZA, para obtener el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q. 297,085.69), más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios del inmueble descrito más gravámenes que el aquí transcrito. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. Retalhuleu, trece de marzo de dos mil trece. JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 12473 05, 08, 09 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01102-2012-00001 Of. Not. 3°. Este Juzgado señala la audiencia del día DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana número UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS, folio TRESCIENTOS SESENTA Y DOS, libro VEINTICUATRO E de Guatemala, consistente en lote VEINTICINCO manzana “E” SECTOR LAS COLINAS II, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala de sesenta y cinco punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NOROESTE: trece punto cero cero metros con lote veinticuatro. SURESTE: trece punto cero cero metros con lote veintiséis. NORESTE: cinco punto cero cero metros con cuarta calle. SUROESTE: uno punto cero cero metros con lote doce y cuatro punto cero cero metros con lote once. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Inscripción numero uno, únicamente la que motica la presente Ejecución que se promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA _ VIVIANCO-, para lograr el pago de QUINCE MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, catorce de marzo del año dos mil trece. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL Secretaria Juzgado Segundo de paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. 12501 05, 08, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO C2-2005-01044 Of. y Not. 1º. Esta Juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE ABRIL DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: TRES MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE, FOLIO CUATROCIENTOS DIECINUEVE LIBRO SIETE E DE GUATEMALA, finca rústica, consistente en Lote Quince, Sector Doce, de la Lotificación Vilas del Amanecer, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: NORTE: Seis metros con quinta calle; SUR: Seis metros con lote veintiuno del Sector Diez; ESTE: Quince metros con lote dieciséis; OESTE: Quince metros con lote catorce. SERVIDUMBRES: Inscripción número Dos: Téngase transcritas las segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, décima, décima primera, décima segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: Camino, Agua que goza, Paso que soporta, Paso que goza y soporta, Paso que soporta, Paso que goza, Agua que goza, Agua, Paso de Agua, Paso, Camino que goza, Paso que goza, Paso que soporta. Inscripción número Tres: Se rectifica la primera inscripción de dominio de esta finca en el sentido que el nombre correcto de la lotificación es Villas del Amanecer y no como erróneamente se consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A la finca antes mencionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad “PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA”, o VIVIBANCO a través de su Mandatario General Judicial con Representación, conforme la inscripción número dos de la finca relacionada, para obtener el pago

AVISOS LEGALES de SESENTA MIL NOVECIENTOS TRES QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital adeudado, más los intereses causados, costas y gastos y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el once de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICDA. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX-SECRETARIA12502 05, 08, 09 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2010-934 OF. 4TO. Este Juzgado señaló la audiencia del día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de las fincas inscritas en el Registro de la Propiedad de la zona Central al número: a) VEINTE FOLIO VEINTE LIBRO CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE DE SACATEPEQUEZ que consiste en finca rustica ubicada en lote número uno denominado el Recuerdo del Municipio de Jocotenango, departamento de Sacatepequez con una extensión de doscientos veintinueve punto cincuenta y siete metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: veintiuno punto cero cero metros con la finca Bella Vista. SUR: veinte punto cincuenta metros con Roky Otoniel Echeverría Ochoa. ORIENTE: once punto dieciséis metros con Edgar Rolando Arauz Vásquez. PONIENTE: diez punto noventa y siete metros con la calle real de Jocotenango. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO CUATRO: uno de los ejecutados es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: LETRA “A” Este Juzgado decreto el embargo precautorio de esta finca dentro del proceso 01047-2010-935 oficial cuarto, seguido por MERCOM BANK LTD en contra de los ejecutados. LETRA “B” El Juzgado Primero de Paz del Ramo Civil del Departamento de Guatemala decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del Juicio 01143-2010 oficial segundo, seguido por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima en contra de uno de los ejecutados. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero UNO. Y b) finca inscrita en el Registro de la Propiedad al número VEINTITRES DEL FOLIO VEINTITRES DEL LIBRO CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE DE SACATEPEQUEZ. Que consiste en Finca rustica consistente en Lote número cuatro en terreno denominado El recuerdo del Municipio de Jocotenango Departamento de Sacatepequez, con una extensión de doscientos ochenta y cinco punto tres mil quinientos metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: ocho punto dieciséis; dos punto setenta y veinte punto ochenta y nueve metros con Finca Bella Vista. SUR: veintinueve punto cero cero metros con José Manuel Chávez y calle. ORIENTE: ocho punto sesenta metros con Rodolfo Leonardo Mendoza G. PONIENTE: doce punto dieciséis metros con José Antonio Castellanos y Roky Echeverría. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO SEIS: Uno de los ejecutados es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTITIVAS LETRA “A”: Este Juzgado decreto el embargo precautorio de esta finca dentro del proceso 01047-2010-935 oficial cuarto, seguido por MERCOM BANK LTD en contra de los ejecutados. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero UNO. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Las inscripciones hipotecarias antes transcritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por la entidad MERCOM BANK LTD, para obtener el pago de CIENTO DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.12504 09, 16, 23 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01049-2011-00039 Of. y Not. 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIDOS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: UN MIL SETENTA Y SIETE, FOLIO SETENTA Y CUATRO DEL LIBRO UN MIL TRESCIENTOS TRES DE GUATEMALA, finca rústica ubicada en Lote de terreno en Aldea Boca del Monte del municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área actual de CIENTO OCHENTA Y TRES PUNTO UNO METROS CUADRADOS, COLINDANCIAS: NORTE: Doce metros con Tomás Quevedo Melgar; SUR: igual dimensión con veintiocho calle de la zona trece de esta capital; ORIENTE: treinta metros con ochocientos treinta y tres milímetros con Tomás Quevedo Melgar; y PONIENTE: Igual dimensión con Franco Barahona Castillo y María Pineda o de Barahona. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A la finca antes mencionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por MARTA ELENA AREVALO CABRERA, conforme la inscripción número cinco de la finca relacionada, para obtener el pago de DOSCIENTOS MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintidós de marzo de dos mil trece JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX – SECRETARIA12508 09, 15, 19 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO No. 100-2013-Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia para el día MIERCOLES OCHO DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate en pública subasta de la Finca rustica situada en el lugar denominado Petet Chirremesché, ubicado en el municipio de Cobán del departamento de Alta Verapaz, Inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central, como finca número OCHENTA (80), FOLIO OCHENTA (80), DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTITRES (223) DE ALTA VERAPAZ, con un área superficial de DOSCIENTOS TREINTA

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... Y TRES PUNTO TREINTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (233.39 mts2), con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: veintidós punto diez (22.10) metros con Pablo Choc; SUR: veintidós punto cuarenta (22.40), metros con finca matriz calle de por medio; ORIENTE: diez punto cero cero (10.00) metros con finca matriz; PONIENTE: diez punto setenta (10.70), metros con finca matriz; GRAVAMEN HIPOTECARIO: El que motiva la presente, del que se pretende el pago de TRECE MIL CUATROCIENTOS SESENTA QUETZALES EXACTOS (Q. 13,460.00), que es en deberle al señor JORGE FERNANDO RAMOS OLIVA. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más el diez por ciento para la liquidación de costas. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la propiedad y el primer testimonio de la escritura pública número veintidós, autorizada por la Notaria Mayra Adalgiza Escalante Reiche de Sierra, el diecinueve de marzo de dos mil siete. En Cobán, Alta Verapaz, veintiuno de marzo de dos mil trece. María Melania Tiul Fernández. Secretaria. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Cobán Alta Verapaz.- MARIA MELANIA TIUL FERNANDEZ SECRETARIA. 12514 09, 16, 23 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01162-2012-00122 OFICIAL 4o. Este Juzgado señalo la audiencia del día QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS nueve HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: A) finca urbana numero dos mil ciento cuarenta y siete (2147) , folio CIENTO CUARENTA Y SIETE (147) del libro QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO E (545E) de GUATEMALA, que según inscripción de dominio número uno consiste en lote cuarenta ubicado en quinta calle once guion cero ocho, Condominio Dos, Viña del Sur, zona cuatro, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y uno punto siete mil ochocientos setenta metros cuadrados. Medidas y Colindancias; NORESTE: de la estación cero al punto observado uno con azimut de trescientos diecinueve grados, cuarenta y cuatro minutos, y tres segundos y una distancia de cinco punto noventa y seis metros, con quinta calle. NOROESTE: de la estación uno al punto observado dos con azimut de doscientos veintinueve grados, cuarenta y cuatro minutos y tres segundos y una distancia de quince puntos cuatrocientos seis metros, con lote cuarenta y uno; SUROESTE; de la estación dos al punto observado tres con azimut de ciento treinta y nueve grados, treinta y siete minutos y cincuenta y cinco segundos y una distancia de cinco punto noventa y seis metros, con Colindancia; y SURESTE: de la estación tres al punto observado cero con azimut de cuarenta y nueve grados, cuarenta y cuatro minutos y tres segundos y una distancia de quince punto trescientos noventa y cinco metros, con lote treinta y nueve. Mayan Residenciales, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo. De la Finca cuatro mil seiscientos once folio ciento once libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción número: dos. Téngase transcrita(s) la(s) 2a., 4a. y 5a. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de paso, tubería, paso que goza y soporta, paso, circulación vehicular y peatonal que soporta, drenajes, conducción de agua, comunicación telefonica y cable que soporta, circulación vehicular y peatonal que goza y de drenajes, conducción de agua, comunicación telefonica y cable que goza. DERECHOS REALES. Dominio. Inscripción Número tres, Esta finca goza la servidumbre VOLUNTARIA DE USO EXCLUSIVO PARA ÁREAS COMUNES, la cual sera perpetua, como se expresa en la 7a. Inscripción de Derechos Reales de la finca cuatro mil seiscientos once, folio ciento once del libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción Número cuatro: Esta finca goza la servidumbre PASO Y ACCESO A LA VIA PUBLICA, como se expresa en la 8a. Inscripción de derechos reales de la finca cuatro mil seiscientos once, folio ciento once del libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción Número cinco: Esta finca goza la servidumbre VOLUNTARIA DE PASO Y ACUEDUCTO QUE GARANTIZA LAS INSTALACIONES Y EL SERVICIO DE AGUA POTABLE como se expresa en la 9a. Inscripción de derechos reales de la finca cuatro mil seiscientos once, folio ciento once del libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción Número seis: Esta finca goza la servidumbre VOLUNTARIA DE ABREVADERO Y DE SACA DE AGUA como se expresa en la 10a. Inscripción de derechos reales de la finca cuatro mil seiscientos once, folio ciento once del libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción Número siete: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado ASOCIACION DE VECINOS RESIDENCIAL VIÑA DEL SUR CONDOMINIO II, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número once de derechos reales de la finca cuatro mil seiscientos once, folio ciento once libro cuatrocientos noventa E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Inscripción. Número ocho: la ejecutada es dueña de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito; B) Una ciento cincuenta y cuatro ava parte de la Finca cuatro mil seiscientos once folio ciento once libro cuatrocientos noventa E de Guatemala, finca rustica consistente en fracción de Terreno, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de veintitrés mil cero cero cinco punto siete mil noventa metros cuadrados. Medidas y Colindancia: NORTE: Del punto cero uno al punto cero dos, con azimut de noventa y seis grados, treinta y siete minutos y cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de doscientos ochenta y tres punto cero tres metros, y del punto cero dos al punto cero tres con azimut de ciento veinticuatro grados, cuatro minutos y catorce segundos con una distancia de veinticuatro punto cero siete metros, todos los puntos del Norte colindan con Finca Matriz; ESTE: del punto cero tres al punto cero cuatro, con azimut de ciento ochenta y seis grados, treinta y siete minutos y cincuenta y ocho segundos, con una distancia de sesenta y cinco punto ochenta y cinco metros, colinda con finca seis mil ochocientos doce, folio trescientos doce del libro trescientos setenta y cuatro de Guatemala; SUR: del punto cero cuatro al punto cero cinco con azimut de doscientos setenta y seis grados, cuarenta y cuatro minutos, y un segundo, con una distancia de doscientos ochenta y nueve punto treinta y dos metros colinda con terrenos que pertenecen a José Falla, Oscar Armando Gordillo Mijares y Mario Bauer; OESTE: del punto cero cinco al punto cero seis con azimut de seis grados, cincuenta y un minutos y doce segundos y con una distancia de catorce punto noventa y ocho metros colinda con terrenos que pertenecen a José Falla, Oscar Armando Gordillo Mijares y Mario Bauer; SUR: del punto cero seis al punto cero siete con azimut de doscientos setenta y seis grados, cuarenta y tres minutos y veintinueve segundos con una distancia de diecisiete punto

La Hora veintisiete metros colinda con terrenos que pertenecen a José Falla, Oscar Armando Gordillo Mijares y Mario Bauer; OESTE: del punto siete al punto uno, con azimut de ocho grados, treinta y ocho minutos y catorce segundos, con una distancia de sesenta y uno punto cuarenta y cuatro metros colinda con Terrenos que pertenecieron a Finca El Zarzal Sosel, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca seis mil ochocientos nueve folio trescientos nueve libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala. DERECHOS REALES: Dominio Numero ciento diecinueve: la ejecutada es dueña de una ciento cincuenta y cuatro ava parte de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: El nùmero noventa y ocho; el que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima -BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de TRESCIENTOS SETENTA MIL SETECIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas procesales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales de publicación, se facciona el presente edicto de conformidad con las certificaciónes registrales obrantes en el expediente, Ricardo Jose Ruiz Alvarado. Secretario, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Guatemala, uno de abril de dos mil trece. 12518 09, 16, 23 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12519

GABINA ARCHILA, me solicito que como Notario tramite el cambio de dicho nombre por el de GABINA GONZÁLEZ ARCHILA.Oposición: 6ª. Avenida Norte número 66. La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el 8 de marzo del 2013. Lic. Rafael Gaytán Cáceres. Notario. Colegiado 1,673.09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00747 Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia del día 30 de abril del 2,013 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del inmueble ubicado en Aldea Subchal del municipio de San Miguel Ixtahuacán del departamento de San Marcos, con una extensión superficial de 432 M2. cuyas medidas y colindancias son NORTE: 27 mts. con Eleuterio Faviano De Paz Domingo; SUR: 21 mts. con Juan Jerónimo De Paz; ORIENTE: 21 mts. con José Braulio De Paz Domingo, carretera de por medio; y PONIENTE: 15 mts. con Alberto De Paz Domingo, en donde se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y techo de teja y lámina de zinc, que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, en su calidad de Mandatario Especial con Representación Judicial de la Persona Jurídica denominada Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano”, Responsabilidad Limitada, del municipio de Tejutla del departamento de San Marcos, para lograr el pago de Q.33,829.61, en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 21 de marzo del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 12522 09, 16, 23 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2009-1040 Of.4o. Este Juzgado señaló la audiencia el día DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS, DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTISIETE E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: finca rústica consistente en Lote número ocho ubicado en la manzana seis, de la Urbanización denominada Residencial Altos de Fuentes del Valle, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y cinco punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORORIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento veinticuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número nueve: SURORIENTE: de la esctación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos catorce grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de once metros, colindando con lote número diecinueve; SURPONIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de trescientos cuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número siete; NORPONIENTE: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de treinta y cuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de once metros, colindando con veinte avenida “A”. Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica y paso. Inscripción número tres: Esta finca soporta la servidumbre de luces y vistas: de carácter voluntaria, por un plazo de tres años, contados a partir de su inscripción en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, irrevocable, gratuita, y de utilidad comunal, cuyo objeto esta descrito en la certificación que obra en autos. Inscripción número cuatro: Esta finca soporta la servidumbre inalterabilidad e invarialidad de estructura y caracteres arquitecnonicas: de carácter voluntaria, por un plazo de tres años, contados a partir de su inscripción en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, irrevocable, gratuita, y de utilidad comunal, cuyo objeto esta descrito en la certificación que obra en autos. Inscripción número cinco: La ejecutada y tercero son propietarios de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción numero dos: La que motiva la presente ejecución y que ocupa el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no consta en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo las anteriormente

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 19 relacionadas según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su mandataria especial judicial con representación respectiva, para obtener el pago de DOSCIENTOS SETENTA MIL CIENTO SESENTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de marzo del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 12524

09, 10, 12 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Javier Alberto Vela Galicia, salvadoreño contraerá matrimonio civil con Heidrith Azucena Chinchilla Santiago, guatemalteca. Oposición en calz. Edin Roberto Nova, municipio de Monjas, Departamento de Jalapa. Licda, Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, col. 9048. 12512

09 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ta. Ave. 3-33 zona uno Mazatenango, Suchitepéquez, se presentó ISAÍAS LUX UZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDWIN ISAÍAS LUX UZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango 19 marzo de 2013. LICDA NORMA AMARILIS JIMENEZ ESPINOZA. Abogada y Notaria Colegiada. 14,001. 12224

26 Mar., 09, 24 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa María Mancía Gómez, solicita cambio de nombre por el de Rosa María Gómez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9na. avenida 6-57 de la zona 1, de Quetzaltenango. Quetzaltenango, 1 de abril de 2013. Juan José Estacuy Vásquez. Abogado y Notario. Colegiado No. 13,182. 12506

09, 23 Abr., 08 Mayo./2013

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIUDAD REAL, SOCIEDAD ANÓNIMA

Convoca a los accionistas de la Sociedad, a la celebración de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS, el día domingo 28 de abril de 2,013 a las 8 horas, en el Restaurante Los Cebollines (12 calle 3-71 Zona 10 Guatemala), de conformidad con la agenda preestablecida. Guatemala, abril de 2013 12520

09 Abr./2013

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de la entidad BOCHEL, SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la entidad, que tendrá lugar en la sede social ubicada en 9 avenida 19-61 Zona 10, Ciudad de Guatemala el día 29 de abril de 2013 a las 17:00 hrs. De no haber quórum se celebrará la misma una hora después con los accionistas presentes. Se reconocerá como accionista para participar en la Asamblea, al que aparezca en el libro de accionistas 5 días antes de la celebración de la misma. Guatemala, abril 2013 12581

9 Abr./2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 9 de abril de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Legal 3ª. Av. 4-81 zona 2 Segundo Nivel, Coatepeque, se presentó Nohemí López Orozco, a solicitar su cambio de nombre por el de MARIELA NOHEMÍ LÓPEZ OROZCO, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 2 abril 2013. Licenciado Herold Vitelio Fuentes Mérida. Colegiado 2508. 12533 9, 23 Abr. 7 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Legal 3ª. Av. 4-81 zona 2 Segundo Nivel, Coatepeque, se presentó DORA CATALINA RODAS CARRETO y JORGE LUIS ÁVILA ESCOBAR, quienes comparecen en representación legal de su menor hija Cindy Imelda Ávila Rodas, y en ejercicio de la patria potestad a solicitar el cambio de nombre de su menor hija por el de Cynthia Ivonne Ávila Rodas. Se puede formalizar

AVISOS LEGALES

oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 2 abril 2013. Lic. Herold Vitelio Fuentes Mérida Colegiado 2508. 12534

9, 23 Abr. 7 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina 6ª. Ave. 20-38 zona 1 1er. Nivel Of. 6, se presentó la señorita: DAYANARA STEPHANIA PERALTA JIMÉNEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DAYANARA STEPHANIA ANDRINO JIMÉNEZ. Se puede formalizar oposición por quines se consideren Perjudicados. Guatemala, 2 de abril de 2013. Licda. Lilia Aracely Fuentes Peralta. Notaria. Col. No. 5748. 12556

09, 23 Abr., 08 Mayo. 2013

CONVOCATORIA VEHICULOS EUROPEOS, SOCIEDAD ANONIMA El Consejo de Administración de Vehículos Europeos, Sociedad Anónima, convoca a sus socios para la Asamblea General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 30 de abril del año 2013, a las 18:00 horas, en Avenida La Castellana 39-48 zona 8. Si no se llenare el quórum respectivo, se procederá a la Asamblea de segunda convocatoria en el mismo lugar y fecha dentro de la siguiente hora. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro de acciones cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea.

AVISO LA MUNICIPALIDAD DE SIQUINALÁ, ESCUINTLA INVITA A PARTICIPAR EN LA LICITACION NÚMERO 02-2013 MEJORAMIENTO CALLE 4TA AVENIDA ENTRE 2DA, 3RA Y 4TA CALLES COLONIA TIERRA VERDE, SIQUINALÁ, ESCUINTLA Las bases de la presente licitación pueden ser objeto de la consulta a través de internet en la dirección www.guatecompras. gob.gt bajo el número de operación de guatecompras (NOG) 2577828 Las bases de licitación podrán adquirirlas todas las empresas legalmente constituidas, a partir de las fechas de publicación en guatecompras, en horarios hábiles. La recepción y apertura de plicas se realizara en la Oficina de la Dirección de Planificación Municipal de la Municipalidad de Siquinalá, departamento de Escuintla, el dia del cierre del evento publicado en el portal de guatecompras ( transcurridos 30minutos no se aceptará ninguna oferta)

Guatemala, abril 2013 12643

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

08, 09, Abr./2013

LABORATORIO ESPECIALIZADO DE ANALISIS CLINICO SOCIEDAD ANÓNIMA De nombre comercial “MEGALAB” CONVOCA: A Asamblea General Ordinaria a todos sus accionistas, a celebrarse: Lugar: La cabaña de la Herradura 7ma. 8-42 Zona 2, San Marcos Fecha: Miércoles 24 de abril del 2013. Hora: 18:00 Hrs. (6 de la tarde). Podrá asistir a la asamblea los titulares de las acciones que aparezca inscritos en la escritura constitutiva, o pueden ser representados ya sea por otro accionista o persona ajena mediante una carta poder y un documento justificativo de su representación. De no haber quórum mínimo de las acciones emitidas con derecho a voto, la misma se celebrará una hora más tarde, en el mismo lugar, con los accionistas presentes y acciones representadas que asistan.

12516

CONVOCATORIA EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE INVERSIONES Y SERVICIOS COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA Convoca por este medio a los señores accionistas de acuerdo con lo establecido en la Escritura Social, para asistir a LA ASAMBLEA ORDINARIA, a celebrarse el día Martes 30 de Abril del presente año a las 14:00 horas en sus oficinas ubicadas en la 4ª. Calle 7-53 zona 9 edificio Torre Azul, oficina 103. Deberán presentar sus acciones con la anticipación señalada por la ley.

CONSEJO DIRECTIVO 12307

San Pedro Sac. San Marcos, Abril del 2013

09 Abr./2013

INMOBILIARIA Y PROMOCIONES TEJADA, SOCIEDAD ANONIMA CONVOCATORIA El Consejo de Administración de Inmobiliaria Y Promociones Tejada, S.A. Convoca a: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Fecha: Hora: Lugar:

Martes 30 de abril, 2013 18:30 p.m. Carretera a Piedra Parada, Lote 51 Residenciales Paseo, Km. 14.5 zona 7, Cristo Rey, Santa Catarina Pínula

12564

09, 12 Abr./2013

GUATEMALA, ABRIL 2,013

09, 11 Abr./2013

CONVOCATORIA EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE OPERACIONES VARIAS, SOCIEDAD ANONIMA Convoca por este medio a los señores accionistas de acuerdo con lo establecido en la Escritura Social, para asistir a LA ASAMBLEA ORDINARIA, a celebrarse el día Martes 30 de abril del presente año a las 18:00 horas en sus oficinas ubicadas en la 4ª. Calle 7-53 zona 9 edificio Torre Azul, oficina 103. Deberán presentar sus acciones con la anticipación señalada por la ley.

Todo accionista podrá hacerse representar en la Asamblea por otra persona, acreditando la Representación por Carta Poder o Mandato en Escritura Pública. 12511

09 Abr./2013

12565

GUATEMALA, ABRIL 2,013

09, 11 Abr./2013


Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 21

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

1

9

6

2

9

Nivel de dificultad: fácil

5

6 6

3

1 3 6 8 6 8 1 2 3 8

2

7

6 8 5 9 2 7 3 9 3 7 6

soluciÓn anterior

Palabra oculta: labia

crlhu braaa nboal ñ i l o e rrñaa

a c d s a

l u c h a r a b a r c a b l a n d o i s l e ñ o a r a ñ a r

j h l h e r a r n f

l a a e g a g a o i

a u l t e

a l o r l

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


Página 22/Guatemala, 9 de abril de 2013

La Hora

ESPAÑA: Fallece el autor español José Luis Sampedro José Luis Sampedro, escritor, economista, pensador y autor de obras tan conocidas como “La sonrisa etrusca”, falleció en Madrid. Tenía 96 años. Sampedro murió el domingo de causas naturales en su domicilio, pero no se informó del deceso hasta hoy, porque el autor español quería irse de “manera sencilla y sin publicidad”, dijo su viuda Olga Lucas. Nacido en Barcelona, Sampedro pasó su infancia en Tánger, Marruecos. Tras regresar a España, se doctoró en Economía y fue profesor en la Universidad Complutense de la capital española.

Margaret Thatcher no sólo fue una gigante política sino un ícono cultural, atacada por comediantes, convertida en marioneta e interpretada a la perfección por la ganadora del Oscar, Meryl Streep. Por JILL LAWLESS LONDRES / Agencia AP

Con sus políticas intransigentes, su determinación férrea, sus peinados abombados y su bolso de mano, la fallecida líder británica fue una fuente inagotable para comediantes, dramaturgos, novelistas y hasta compositores que la amaron o, en la mayoría de los casos, la odiaron. OBJETO DE SÁTIRAS Las políticas de libre mercado de Thatcher transformaron y dividieron a Gran Bretaña y desataron una ola de furia creativa de sus detractores, una generación entera de comediantes británicos, desde Ben Elton hasta Alexei Sayle, que demostraron sus talentos burlándose de Thatcher. Para los titiriteros satíricos de la popular series de televisión de la década de 1980 “Spitting Image”, Thatcher era una abusadora que fumaba puro, una carnicera con un cuchillo ensangrentado, una líder dominante en un Gabinete dócil. Un segmento famoso mostraba a Thatcher y a sus ministros reunidos para una cena. Thatcher pedía un filete “¿Y no va a pedir verduras?”, preguntaba la mesera. “Comerán lo mismo que yo”, respondía Thatcher. El programa estadounidense “Saturday Night Live” también aprovechó el personaje, aunque de manera un poco más amable, al mostrar a la Dama de Hierro en varios programas. En uno de ellos, el integrante de Monty Python, Michael Palin, interpretó a la primera ministra poco después de su elección en 1979 mofándose de su corte de cabello. OPOSICIÓN MUSICAL El pop fue político en los tiem-

MÚSICOS: Con sus letras imaginaban muerte de la primera ministra

Thatcher, un personaje oscuro en buena parte de la cultura popular

FOTO LA HORA: AP Photo / Alastair Grant, File

Foto de archivo de una marioneta con la imagen de exprimera ministra británica Margaret Thatcher, ahora baronesa Thatcher, en la casa de subastas Christie en Londres. pos de Thatcher, cuando la severa división social de los 80 encendió una llama de furia musical. “Cuando me preguntan quién es mi mayor inspiración siempre respondo ‘Margaret Thatcher’’’, dijo el cantautor Billy Bragg, uno de sus principales detractores, en 2009. “La verdad es que antes de que llegara a mi vida era sólo un cantautor ordinario”. Bragg era integrante del movimiento Red Wedge de 1980 con-

tra Thatcher y los conservadores y a favor del Partido Laborista. The Beat instó a Thatcher a renunciar en “Stand Down Margaret”. Elvis Costello incluso llegó a imaginar la muerte de Thatcher en “Tramp the Dirt Down”, en la que decía: “Cuando por fin te entierren me pararé sobre tu tumba y aplastaré la tierra abajo”. El exvocalista de The Smiths, Morrissey, fue aún más lejos al fantasear con “Margaret en la

guillotina”. Pero para músicos más jóvenes, Thatcher era una figura positiva. La exintegrante de las Spice Girls, Geri Halliwell, quien solía vestirse con la bandera británica cuando formaba parte del grupo en la década de 1990, escribió en Twitter ayer: “Recordando a nuestra 1 dama del girl power, Margaret Thatcher, la hija de un tendero que me enseñó que todo es posible”, dijo en referencia al movi-

miento “girl power” de fortaleza femenina que promovían las Spice Girls. Poco después Halliwell borró el mensaje y se disculpó por las críticas de los tuiteros. INSPIRACIÓN LITERARIA Thatcher ha aparecido en varias novelas que se desarrollan o fueron escritas en la década de 1980. En el libro de Salman Rushdie de 1988 “Los versos satánicos”, aparecía como el personaje de la “Señora Tortura”. También era una presencia importante aunque oculta en la novela ganadora del premio Booker “The Line of Beauty” de Alan Hollinghurst, publicada en 2004, cuya trama se desarrolla durante la cúspide del dominio de Thatcher. La aparición de la primera ministra en la fiesta de un legislador conservador, en la que pone nerviosos a los asistentes y baila música de los Rolling Stones con el joven protagonista de la historia, es el giro en la trama de la historia de poder y exceso de Hollinghurst. FIGURA EN EL CINE Y EL TEATRO La transformación de Thatcher en un personaje de teatro y cine comenzó poco después de que asumió el poder. Desde 1981 con la sátira teatral “Anyone for Denis?”, Thatcher fue presentada bajo la luz de la comedia. Thatcher sigue siendo una figura poderosa y un resumen de los años 80 en los escenarios. En el musical ganador de los premios Olivier y Tony “Billy Elliot”, un grupo de mineros canta “Merry Christmas Maggie Thatcher”, una pieza de Elton John que dice: “Celebramos hoy porque estamos un día más cerca de tu muerte”. Actualmente en Londres se presenta exitosamente “The Audience”, una obra sobre las entrevistas entre la reina Isabel II y los 12 primeros ministros que han desfilado frente a ella durante su largo reinado. La obra es un drama liberal y la estridente Thatcher interpretada por Haydn Gwynne es amablemente reprendida por la monarca por su oposición a las sanciones contra el apartheid en Sudáfrica.

PRESENTACIÓN

“Madagascar Live!”, musical con todo el estilo de Broadway REDACCIÓN CULTURA lahora@lahora.com.gt

Llega a Guatemala una gira musical al estilo Broadway; Main Event presenta la primera gira de conciertos de DreamWorks “Madagascar Live!”, que visitará Iberoamérica, pero arranca sus presentaciones en Guatemala del 18 al 21 de abril, en el Domo de la zona 13. Los personajes favoritos por to-

dos conocidos en Madagascar serán los protagonistas de un show en vivo y formato de teatro, basado en la franquicia de animación más exitosa de DreamWorks, reviviendo la diversión y el humor de los animales y sus escapadas, brillantemente recreadas en una producción con narración animada, danza y música, incluyendo la exitosa canción “Move It, Move It”. El público de todas las edades quedará encantado con esta aven-

tura salvaje y llena de acción con Alex el león; Marty la cebra; Melman la jirafa; Gloria la Hipopotamo; y los pingüinos quienes se encargarán de hacer el plan para escapar de su casa en un zoológico de Nueva York y se encuentran en este viaje inesperado al alocado Rey Julien de Madagascar. Esta celebración de amistad llega con un gran equipo así como con vestuario espectacular, números alegres de baile y nuevas

canciones. Los personajes de Madagascar llevarán al público a un viaje de Central Park Zoo hasta llegar a las playas de Madagascar, en un espectáculo que incluye canciones para toda la familia. Bill Damaschke, director creativo de DreamWorks Animation, dice: “No podría estar más contento de que los personajes de Madagascar llegaran a los escenarios en el Reino Unido en 2013. El programa que hemos creado, reúne toda la

energía, el ingenio y la diversión de las películas para hacer una entretenida experiencia en vivo”. “Junto a la canción clásica “Move It, Move It ‘, hemos añadido una selección de canciones nuevas, así como decorados y el vestuario, la danza y la animación que trae toda la experiencia de la vida de manera espectacular”, añade. DreamWorks Madagascar Live! es presentado en Guatemala por Main Event.


La Hora Hablar del obispo Marroquín es referirse a una de las épocas más importantes para el catolicismo en Guatemala, en primer lugar –como apunta el maestro Celso Lara– la iglesia Católica se encontraba aún en la fase de conquista espiritual de los pobladores originarios del Nuevo Mundo, pero que con la llegada de este prelado su condiciones cambiarían su amor por los indígenas y su dedicación por las personas más necesitadas. POR MARIO ALFREDO ALVARADO V

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 23

OBISPO: Le recuerdan por tres grandes legados

Francisco Marroquín, a 450 años de su muerte

Universidad de San Carlos de Guatemala

Emprendió el viaje que le trajo a nuestra tierra junto con los primeros sacerdotes que comenzaron la evangelización, en un lugar donde el abuso por parte de los conquistadores era palpable, pero no solo aquí sino en toda la América “española”, situación que llevó a la creación de las leyes de Barcelona para normar el trato para con los indígenas por parte de la corona Española. Hablar de este varón dedicado a su ministerio pastoral y generador de la educación en la Colonia no solo le valió ser elevado a la dignidad episcopal convirtiéndose en el primer obispo de Guatemala sino también en un referente de la historia de Jesús Nazareno de Candelaria. En recientes investigaciones del doctor en Historia del Arte, Fernando Urquizu, se ha logrado encontrar en los archivos de la curia un libro de cofradías del año de 1558 firmado y autorizado por el mismo Obispo Marroquín, que habla sobre la Cofradía de Jesús Nazareno; este dato viene a generar un nuevo aporte en cuanto a las acciones durante el gobierno de la diócesis por parte del Obispo Marroquín. Esto genera un aporte digno de citar pues bien la fecha de consagración episcopal del prelado es 1537 ya tenemos referencias de que para el año de 1550 se funda la entonces capilla de la Candelaria bajo la custodia de los padres dominicos, teniendo un relativo crecimiento poblacional dentro de la jurisdicción de los dominicos hasta el establecimiento como parroquia de nuestra señora de la Candelaria en el año de 1750. El obispo Marroquín, al edificar la iglesia de la Candelaria a finales del siglo XVI y en medio de la labor evangelizadora, resulta con el análisis estilístico hecho a Jesús de Candelaria, primero por el padre Antonio Gallo en los años 70 y luego el realizado por este servidor y el maestro Celso Lara encontramos una imagen manierista del siglo XVI que es cuando lo cita don Víctor Miguel Díaz siendo creíblemente no solo en estos análisis sino en la documentación de archivo encontrada ser un referente de la primitiva escultura guatemalteca de esta época. Otro dato para citar es la solicitud de religiosos que hace el obispo Marroquín tanto de mercedarios como jesuitas siendo los primeros en ser citados los que llegan a Guatemala para 1537 estableciendo un convento para el año de 1561 en la actual antigua Guatemala. Por lo que es lógico comprender

FOTO LA HORA: CÉSAR LEIVA

En 1550 se funda la entonces capilla de la Candelaria.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El obispo Marroquín resulta con el análisis estilístico de la imagen.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Un libro de cofradías del año de 1558 firmado y autorizado por el mismo Obispo Marroquín, habla sobre la Cofradía de Jesús Nazareno.

la fundación de la cofradía de Jesús de la Merced para el año de 1580 en el convento mercedario y ya tener activa la cofradía de indígenas de Jesús de Candelaria desde tiempo inmemorial como lo dice el breve pontificio de 1677. Ahora bien tenemos que tomar en cuenta tres datos para consolidar la relación historia entre Jesús de Candelaria y el obispo

Marroquín, el primero el libro de cofradía firmado por el mismo prelado para el año de 1558, segundo la antigüedad de la procesión citada en el breve pontificio del papa Inocencio XI y tercero los detalles estilísticos de Jesús de Candelaria únicos del siglo XVI y que en una metrópoli tan pequeña toda talla de culto religiosa era conocido por su pastor siendo el

mismo Marroquín el pastor para la época. Estos datos vienen a enriquecer lo poco estudiado entorno al obispo Marroquín y sus años de gobierno eclesiástico pero que tuvieron un justo homenaje en este año 2013 cuando fue representado en parte del adorno de Jesús de Candelaria en la primera parte del adorno en una actitud

reverente como la que tomo en un ya lejano 1563. Citan las crónicas que un grupo de nativos subió a la capilla de Jesús de Candelaria en rogativa por la vida del obispo Marroquín y que en respuesta a que los días de este varón estaban contados Jesús de Candelaria derramó dos lágrimas siendo el Viernes Santo 9 de abril de 1563 el fin de la vida terrenal de uno de los hombres más importantes en la historia colonial del país. Se le recuerda porque dejó tres grandes legados. El primero, la conformación de los primeros bloques de enseñanza en el país; segundo, la consolidación de la evangelización en Guatemala y tercero, la devoción a Jesús de Candelaria quien por pedido suyo fue realizado por Juan de Aguirre en el año de 1563 para ser venerado por los indígenas en el valle de Panchoy. No obstante, aún no es posible establecer quien tallo tan hermosa imagen. Algún día podrá afirmarse con documentación en mano de archivos más amplios como el archivo de Indias o el del Vaticano


La Hora

Página 24/Guatemala, 9 de abril de 2013

Balotelli suspendido por tres partidos El estelar delantero Mario Balotelli, del Milan, fue suspendido por tres partidos de la liga italiana por insultar a uno de los árbitros durante el partido con Fiorentina el domingo. El futbolista ya estaba suspendido automáticamente por un partido después de recibir su cuarta amonestación de la temporada en el encuentro que terminó 2-2. Pero le aplicaron otros dos partidos hoy por insultar a uno de los árbitros asistentes al término del partido. Balotelli no jugará contra Napoli, Juventus y Catania.

LIGA DE CAMPEONES: Al Barsa le alcanza el 0-0 para su sexta semifinal en la Champions

Barsa, con la duda de Messi frente al PSG Con Lionel Messi o sin Lionel Messi de inicio. Ese es el gran interrogante que se plantea el Barcelona en vísperas del partido de vuelta por los cuartos de final de la Liga de Campeones, mañana en el Camp Nou contra el Paris Saint Germain. Por ALEX OLLER BARCELONA Agencia AP

El competitivo astro argentino, lesionado en el cotejo de ida en París la pasada semana, saldado con empate por 2-2, presiona para ser titular en el choque decisivo; pero los servicios médicos del Barsa temen una posible recaída de su dolencia en el bíceps femoral de la pierna derecha y, pendientes de su evolución, aconsejan descanso. La reciente reincorporación del timonel Tito Vilanova tras una prolongada baja por someterse a un tratamiento contra el cáncer se antoja más que oportuna para afrontar decisiones tan trascendentales como la participación o no de Messi en un partido donde el PSG necesita la victoria o igualar por más de dos goles para sellar el boleto a la siguiente ronda. Al Barsa le bastaría aguantar el 0-0 para alcanzar su sexta semifinal de Champions consecutiva, pero el conjunto francés acumula veneno suficiente como para plantear un partido de alto ritmo con jugadores dinámicos y talentosos como el brasileño Lucas Moura, los argentinos Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi y, so-

Foto La Hora: AP/ Francois Mori

Lionel Messi en el partido contra el PSG el pasado 2 de abril. bre todo, el sueco Zlatan Ibrahimovic, autor de un gol y una asistencia en París. El retorno del goleador al Camp Nou, donde vistió de azulgrana hace tres temporadas, es visto con recelo por la afición “culé”, especialmente tras su convulsa salida del club por diferencias con el entonces entrenador, Pep Guardiola. Su duelo personal con Messi, al que Guardiola privilegió tácticamente sobre Ibrahimovic, es otro gran aliciente de una eliminatoria que los parisinos esperan se asemeje a la de 1995, cuando

eliminaron al Barsa en cuartos tras empatar 1-1 en Barcelona y ganar 2-1 en el Parque de los Príncipes. Ante la previsión de un alto ritmo de juego y considerando las características explosivas del fútbol de Messi, Vilanova medita dejar en el banquillo a “La Pulga” y recurrir a él solo en caso de imperiosa necesidad. El riesgo de recaída es alto y, aunque la liga española está prácticamente sentenciada a favor del Barsa, con 13 puntos de ventaja sobre el Real Madrid cuando restan ocho fechas para la conclusión, el objeti-

vo de la cuarta corona continental en ocho años requiere medir finamente entre exceso de celo y temeridad. La goleada del sábado por 50 sobre el Mallorca en el torneo doméstico, con Messi reservado, avala a los partidarios de la prudencia; especialmente considerando que el chileno Alexis Sánchez resurgió con dos goles y dos asistencias y Cesc Fábregas brilló con un triplete en la posición de falso “nueve” que ha asumido también con naturalidad en la selección española. Más que en la delantera, los

problemas del Barsa se acumulan en la defensa con las lesiones de larga duración de Carles Puyol y el argentino Javier Mascherano. La reaparición el sábado de Eric Abidal tras una larga ausencia por someterse a un trasplante de hígado no significa que el francés esté aún preparado para las exigencias de un duelo europeo de alto voltaje, por lo que Vilanova posiblemente recurra a la polivalencia del brasileño Adriano, sobre la inexperiencia de Marc Bartra para acompañar a Gerard Piqué en el eje de la zaga. El técnico Carlo Ancelotti también ha jugado al despiste con la presencia del central Thiago Silva en las filas del PSG, el segundo equipo con menos goles recibidos (20) de las grandes ligas europeas; pero parece segura la presencia del brasileño junto a su compatriota Alex, pues ambos fueron reservados el sábado en la victoria por 2-0 sobre el Rennes. De los presumibles titulares, solo jugaron el partido completo el arquero Salvatore Sirigu, el lateral Maxwell e Ibrahimovic, firmante del segundo tanto para cimentar el liderato en la liga francesa. Blaise Matuidi, autor del segundo contra el Barsa, es baja por sanción. Pese a ganar previamente en cancha de otro equipo español, el Valencia, al que eliminó en octavos, el cuadro parisino no ha exhibido aún el gran futbol que su colección de estrellas parecía acreditar y enfrenta también la poderosa estadística de local del Barsa, que no pierde un partido europeo en su estadio desde el 20 de octubre de 2009, contra el Rubin Kazan.

GOLES: CR7 aventaja a Messi en la Champions y buscará incrementar su cuota

Partido de trámite para RM, no para Dortmund ESTAMBUL Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Andres Kudacki

El astro del Real Madrid lleva marcados nueve goles en nueve partidos.

Luego de ganar 3-0 el partido de ida, Real Madrid tiene un compromiso fácil ante el Galatasaray turco, pero Borussia Dortmund deberá esmerarse al máximo si quiere dejar en el camino a un Málaga con el que empató sin goles en el choque de ida al definirse hoy los primeros semifinalistas de la Liga de Campeones. El gran interrogante en el duelo en Estambul probablemente sea ver si Cristiano Ronaldo, el máximo goleador del torneo, incrementa su cuenta personal. El portugués lleva marcados nueve goles en nueve partidos y seguramente dispondrá de muchas po-

sibilidades de anotar. Después de todo, Galatasaray tendrá que jugarse al ataque y Real Madrid es un equipo contragolpeador por excelencia. “Si vamos con la intención de anotar, avanzaremos sin problemas”, declaró Cristiano, quien el sábado marcó su 46to gol de la temporada y gestó otro en la victoria 5-1 del Real Madrid sobre Levante en la liga española. El portugués está a diez goles de Lionel Messi en la tabla general de la temporada 2012/13, pero aventaja por un tanto al argentino en la Champions. El turco Burak Yilmaz también tiene ocho, pero no es seguro si podrá jugar. Yilmaz fue suspendido tras recibir una amonestación por

simular una falta en el duelo de ida en Madrid. Por televisión, no obstante, se vio claramente que había sido derribado y Galatasaray espera que la FIFA le levante la suspensión. Los madrileños jugarán sin Xabi Alonso y Sergio Ramos, suspendidos por acumulación de amonestaciones. Kaká no fue convocado por razones médicas. Raphal Varane acompañará seguramente a Pepe en la zaga central y Luka Modric reemplazará a Alonso. En el arco seguirá Diego López. El técnico José Mourinho decidió dejar nuevamente en el banco a Iker Casillas a pesar de que se recuperó de una fractura en una mano.


La Hora

deportes

Hubo pocos abucheos por parte de los aficionados de los Marlins, en parte porque el impopular propietario del equipo Jeffrey Loria miró el juego inaugural en casa desde su suite, lejos de la mirada de los abucheadores.

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 25

GRANDES LIGAS

Upton impulsa a Bravos sobre los Marlins

Grandes ligas G Boston 5 Baltimore 3 Nueva York 3 Tampa Bay 3 Toronto 2

Associated Press MIAMI/Agencia AP

Tampoco hubo muchos gritos de ánimo. Miami consiguió únicamente dos imparables y perdió la noche del lunes por 2-0 ante los Bravos de Atlanta. Los Marlins perdieron su tercer juego consecutivo y tienen marca de 1-6, siendo su peor inicio de temporada desde 2006. Los Bravos obtuvieron su cuarta victoria consecutiva y mejoraron su registro a 6-1, su mejor inicio desde 2007. Justin Upton terminó el día de 4-4, incluyendo su sexto cuadrangular de la campaña, mientras que Paul Maholm permitió un imparable en siete entradas para que los Bravos de Atlanta arruinaran el partido inaugural en Miami al vencer el lunes por 2-0 a los Marlins. Los Bravos se anotaron su cuarta victoria consecutiva y con 6-1 tienen su mejor arranque desde 2007. Los Marlins perdieron su tercer partido en fila y cayeron a 1-6, su peor arranque desde 2006. Se anunció una asistencia de 34.439 aficionados en el Marlins Park, con miles de asientos vacíos. Muchos de los boletos se vendieron a precios de descuento. Algunos aficionados de los Marlins prometieron quedarse afuera esta temporada porque están molestos con el dueño Jeffrey Loria al reducir el gasto en la nómina, apenas un año después de haber abierto un nuevo parque de pelota construido, en su mayoría, con dinero de los contribuyentes.

Vistazo ampliado

Pct .714 .429 .429 .429 .333

Dif — 2 2 2 2½

División Central

G Chicago 4 Kansas City 4 Minnesota 4 Detroit 3 Cleveland 3

P 2 4 4 4 4

P 2 3 3 3 4

Pct .667 .571 .571 .500 .429

Dif — ½— ½— 1½ 1½

División Oeste

G Oakland 5 Texas 5 Seattle 4 Los Ángeles 2 Houston 1

P 2 2 4 4 6

Pct .714 .714 .500 .333 .143

Dif — — 1½ 2½ 4

LIGA NACIONAL División Este G P Pct Atlanta 6 1 .857 Nueva York 5 2 .714 Washington 4 2 .667 Filadelfia 2 5 .286 Miami 1 6 .143

Dif — 1 1½ 4 5

División Central Cincinnati San Luis Chicago Milwaukee Pittsburgh

Justin Upton de Los Bravos, derecha, es felicitado por Brian Snitker.

“En general, fuera del resultado, fue una noche muy, muy positiva”, señaló Samson. El único vestigio de la alineación de los Marlins del juego inaugural del año pasado fue Giancarlo Stanton, quien no conectó hit en una oportunidad al bate y recibió tres bases por bolas, cayendo su promedio de bateo a .174. Los recién llegados al equipo no pudieron hacer mucho contra Maholm (2-0), quien sigue sin recibir carrera esta temporada tras 12 entradas y dos ter-

P 2 4 5 5 5

Pct .714 .429 .286 .286 .286

Dif — 2 3 3 3

División Oeste

Foto La Hora: AP/ J Pat Carter

Un puñado de aficionados vestían playeras con mensajes despectivos para Loria, otras cubrían sus cabezas con bolsas, y muchos vestían playeras de jugadores de los Marlins que fueron negociados el año pasado, incluidos de los dominicanos Hanley Ramírez y José Reyes, así como la de Josh Johnson. Dos aficionados fueron sacados por la policía tras crear un disturbio, dijo el presidente de los Marlins David Samson, pero elogió el apoyo de la multitud.

G 5 3 2 2 2

cios de labor en dos aperturas. Ponchó a siete bateadores y dio tres pasaportes. Craig Kimbrel necesitó 28 lanzamientos para retirar la novena entrada. Ponchó al cubano Adeiny Hechavarría con dos corredores en base para completar el juego de dos hits logrando su tercer salvamento. “Pudo haber sido un final emocionante”, dijo el manager de los Marlins Mike Redmond. Upton bateó un sencillo en el primer episodio, doblete en el cuarto y cuadrangular en el

G Arizona 5 Colorado 5 Los Ángeles 4 San Francisco 4 San Diego 1

P 2 2 2 3 5

Pct .714 .714 .667 .571 .167

Dif — — ½ 1 3½

sexto. Con oportunidad de batear el ciclo, conectó un sencillo en la octava entrada, lo cual bajó su promedio de slugging a 1.192 pero subió el de bateo a .423. “Uno definitivamente lo nota”, comentó Upton sobre su impresionante inicio de temporada. “Uno no puede pasarlo por alto”, agregó.

Edición de 2013 le ofrece oportunidad de acabar el ayuno

Tiger Woods busca acabar larga sequía en Augusta Por DOUG FERGUSON AUGUSTA/Agencia AP

Tiger Woods enfundándose el chaleco verde llegó a ser una tradición de primavera en el campo del Augusta National. Ahora es casi un recuerdo lejano. Han pasado ocho años desde que Woods embocó un putt de birdie de 15 pies para ganar el Masters en un desempate. Fue su cuarta conquista. Parecía bien encaminado para cumplir con el audaz pronóstico formulado por Jack Nicklaus, quien jugó una ronda de práctica en Augusta con Woods —entonces un aficionado de 19 años— y Arnold Palmer. Nicklaus salió tan

impresionado que sacó la cuenta de sus seis títulos del Masters y los cuatro ganados por Palmer y dijo: “Este muchacho va a ganar muchos más que estos”. Pero el grande que Woods debía dominar se ha convertido en el torneo que más se le resiste. “Es de esas cosas en las que he estado tan cerca tantas veces en los últimos nueve hoyos el domingo, y no he podido ganar”, dijo Woods. “He estado en la pelea. He estado ahí cerca con unos cuantos hoyos por jugar y no se ha podido. Espero que este año la historia sea distinta”. La edición de 2013 le ofrece la mejor oportunidad de acabar el ayuno, no sólo en el Masters,

sino en los otros grandes. Su última consagración en una de las cuatro grandes citas fue en el Abierto de Estados Unidos de 2008. Por primera vez en años, Woods está en plenitud física. Está radiante de felicidad tras el escándalo que arruinó su matrimonio e imagen, al anunciar hace unas cuantas semanas atrás que está saliendo con la esquiadora olímpica Lindsey Vonn. Ha vuelto a ganar con frecuencia: seis títulos en sus últimos torneos en la gira de la PGA, incluso victorias consecutivas en la antesala al Masters. También ha recuperado el primer lugar del ránking mundial.

Foto La Hora: AP/ Phelan M. Ebenhack

Tiger Woods durante la final del Arnold Palmer Invitational en Orlando, Florida.


Página 26 /LA HORA - Guatemala, 9 de abril de 2013

EL DOCTOR

Mario Francisco Castejón García-Prendes Falleció el 09 de abril de 2013

Lo participan su esposa: Cristina Eugenia Quiñónez de Castejón; sus hijos: Mario Francisco y Elena, Mario Ricardo, Fernanda (+), Paulina, José Mario e Ylla, Álvaro y Denise, Juan Carlos y Ximena, Ramón y Montse, Ana Cristina; Ivonne. Sus hermanos: Rafael y Ludmilla, sus nietos: Alejandra y Gabriela; María Andreé; José Antonio; José Mario y Ana Isabel; Alex y Stevie; María José y Nicolás; Panky, Daniela, Natalia y Juan Diego; Sabrina y Anika; María Paula , María Inés y Gabriel. Hermanos políticos y demás familia. Será velado en Capillas Señoriales zona 9 . El cortejo fúnebre saldrá el día 10 de abril a las 09:30 horas hacia la Iglesia Inmaculada Concepción, Ciudad Vieja, donde se celebrará una Misa de cuerpo presente, para luego despedir el duelo en Cementerio Los Parques.


La Hora

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 27

Internacional ÁFRICA

Juramentan a Presidente de Kenoa Por TOM ODULA y JASON STRAZIUSO NAIROBI / Agencia AP

Uhuru Kenyatta prestó juramento hoy como cuarto presidente de Kenia, en un estadio lleno con decenas de miles de kenianos y una decena de líderes de países africanos. Kenyatta, de 51 años e hijo del primer presidente de Kenia, se convierte en el segundo presidente africano en ejercicio en enfrentar cargos ante la Corte Penal Internacional por acusaciones de que ayudó a orquestar le sangrienta violencia inter tribal que mancilló las elecciones de 2007. El presidente de Uganda y el nuevo vicepresidente keniano aprovecharon la ceremonia para fustigar a la CPI, así como criticar una advertencia de Estados Unidos antes de los comicios del 4 de marzo de que una victoria de Kenyatta tendría “consecuencias” para Kenia. “Quiero saludar a los votantes kenianos por el rechazo al chantaje de la Corte Penal Internacional y de aquellos que buscan usar esa institución para su propia agenda”, dijo el presidente ugandés Yoweri Museveni, ante vítores de la muchedumbre. “Ellos están usándola para instalar en África a los líderes que quieren y eliminar a los que no quieren”, agregó. El vicepresidente William Ruto hizo notar que él y Kenyatta ganaron en la primera ronda de votaciones pese a la advertencia de Estados Unidos. El júbilo de la ceremonia contrastó con la apresurada juramentación a puertas cerradas del presidente Mwai Kibaki hace cinco años, a quien opositores políticos acusaron de fraude electoral en los comicios del 2007.

AMENAZA NUCLEAR: Pyongyang busca mantener nerviosismo en la región

Norcorea advierte a extranjeros en Surcorea para que se retiren Corea del Norte apremió hoy a todas las empresas extranjeras y los turistas que se encuentren en Corea del Sur a que se retiren del país debido a que, según dijo, ambas naciones están al borde de una guerra nuclear. Associated Press

PYONGYANG / Agencia AP

La nueva amenaza al parecer se inscribe en las intenciones de Pyongyang de mantener el nerviosismo en la región. Según analistas, un ataque directo contra Seúl es extremadamente improbable y no hay señales abiertas de que el ejército norcoreano de 1,2 millones de hombres se apreste para una guerra, mucho menos para un conflicto nuclear. El mando militar surcoreano informó del desplazamiento de misiles en la costa este de Corea del Norte pero nada apunta hacia Corea del Sur. Sin embargo, las advertencias de Corea del Norte de que no podrá garantizar la seguridad de los diplomáticos extranjeros después del 10 de abril han suscitado temores de que el país efectuará el miércoles el disparo de prueba de un misil o un ensayo atómico, lo cual derivará en represalias estadounidenses. Estados Unidos y Corea del Sur incrementaron sus niveles de defensa, igual que Japón, que instaló hoy interceptores de misiles PAC-3 en sitios estratégicos

alrededor de Tokio como medida de precaución frente a la posible prueba de algún misil balístico por parte de Corea del Norte. “La situación en la Península Coreana se acerca a una guerra termonuclear debido a las acciones hostiles cada vez más evidentes de Estados Unidos y los belicistas títeres surcoreanos, así como a su proceder para una guerra contra” el norte, dijo la Comisión Norcoreana para la Paz en Asia Pacífico, una organización que se ocupa de

asuntos regionales. La declaración es similar a amenazas anteriores que analistas describen como un intento por incrementar el nerviosismo en las capitales extranjeras. Para los observadores, el alud de profecías norcoreanas de destrucción y muerte y los esfuerzos para incrementar la histeria belicista tienen en parte como objetivo impulsar en el país la imagen del gobernante joven Kim Jong Un, quien es relativamente nuevo en

el poder, y para mostrarlo como un dirigente militar decidido. Otra razón podría ser aprovechar las amenazas de guerra para lograr que Seúl y Washington modifiquen sus posturas a políticas amistosas hacia Pyongyang. La semana pasada, Corea del Norte dijo a diplomáticos extranjeros en Pyongyang que a partir del miércoles ya no podría garantizarles la seguridad. No está clara la importancia de esa fecha.

Hombre mata a disparos a 13 en Serbia VELIKA IVANCA / Agencia AP

Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia.

Amas de casa de Corea del Sur denuncian en conferencia de prensa los ejercicios anuales de Estados Unidos y Surcorea conocidos como Foal Eagle, cerca de la Embajada de Estados Unidos en Seúl.

TIROTEO: Entre las víctimas fatales figuran seis mujeres Por JOVANA GEC y DUSAN STOJANOVIC

Foto La Hora: AP/ Ben Curtis

Foto La Hora: AP/ AP Photo/Ahn Young-joon

Un exsoldado mató a tiros a 13 personas en Serbia, incluido un bebé, en ataques casa por casa que perpetró hoy antes del amanecer para después intentar asesinar a su esposa y suicidarse, dijeron las autoridades. El hombre, de 60 años, fue identificado como Ljubisa Bogdanovic, quien baleó con una pistola a los moradores de cinco casas en la aldea de Velika Ivanca, 50 kilómetros (30 millas) al sureste de

Belgrado, dijo la portavoz de un hospital de emergencias, Nada Macura. Entre las víctimas fatales figuran seis mujeres, varias de las cuales eran familiares del agresor. Los lugareños describieron al individuo como un hombre tranquilo y agradable. Dijeron que primero mató a su hijo, salió de la casa y comenzó a disparar contra sus vecinos, algunos de los cuales estaban dormidos. “Tocaba a las puertas y cuando iban a abrirle él les disparaba”, dijo uno de los residentes,

Radovan Radosavljevic. “Era un buen vecino y cualquiera le abriría la puerta. No sé qué sucedió”, afirmó. La policía capturó al hombre cuando se dirigía a su casa, de acuerdo al vecino Milovan Kostadinovic. “Si no lo detienen, nos habría matado a todos”, afirmó Kostadinovic frente a su casa de dos niveles y con techo de tejas rojas, una de las decenas de viviendas sencillas de la aldea, ubicada en una colina verde en la que hay árboles frutales.

Foto La Hora: AP/ Darko Vojinovic

Radmilo Bogdanovic, hermano Ljubisa Bogdanovic quien mató a 13 personas en Serbia.


La Hora

Página 28 /Guatemala, 9 de abril de 2013

Internacional

ELECCIONES: Universitarios opositores exigían proceso transparente

Supuestos simpatizantes atacan a opositores de Nicolás Maduro en plaza de Caracas Presuntos simpatizantes del gobierno venezolano atacaron con objetos contundentes a un grupo de estudiantes opositores en una plaza del este de Caracas, dejando a por lo menos tres jóvenes heridos, y el presidente encargado Nicolás Maduro ordenó que se abra una investigación.

Teorías de conspiración Mercenarios salvadoreños traman con el candidato opositor de Venezuela el asesinato del presidente encargado Nicolás Maduro. Por su parte, agentes centroamericanos están confabulados con exdiplomáticos estadounidenses para eliminar al candidato opositor Enrique Capriles. Estas son simplemente dos de las teorías de conspiración que Maduro ha expuesto en antelación a los comicios del domingo, de los que surgirá el reemplazo de Hugo Chávez. Maduro, quien participa en la contienda electoral como sucesor designado de Chávez, también asegura que el gobierno ha emprendido una investigación para determinar si alguien -agentes estadounidense, según ha insinuado- inoculó a Chávez el cáncer que causó la muerte del mandatario el 5 de marzo.

Associated Press CARACAS/Agencia AP

Durante una visita al estado oriental de Anzoátegui, Maduro dijo anoche que ordenó al ministro de Relaciones Interiores, general Néstor Reverol, y al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia, general Miguel Rodríguez Torres, que investiguen el suceso violento registrado horas antes. “Son extraños hechos de violencia, donde está involucrado un pequeño grupo muy violento financiado por el gobierno de los Estados Unidos”, dijo el presidente encargado al referirse a los manifestantes. Un grupo de universitarios opositores mantenía una huelga de hambre desde la semana pasada en la plaza La Castellana, en el este de la ciudad, para exigir a las autoridades un proceso transparente en los comicios presidenciales del 14 de abril, con observadores internacionales y sin la intervención de las milicias, así como controles para evitar el uso de los recursos del Estado en la campaña oficialista. Varios hombres en motocicle-

CARACAS

Foto La Hora: AP/Oficina de Prensa de Miraflores/Marcelo García

El presidente encargado Nicolás Maduro durante un acto de campaña en San Fernando de Apure.

Foto La Hora: AP/Fernando Llano

Henrique Capriles, candidato opositor.

tas, que se identificaron como seguidores del gobierno, atacaron con palos, piedras y botellas a los huelguistas y destruyó parte de sus carpas, colchones y demás utensilios, informó la dirigente estudiantil y miembro del grupo de huelguistas, Gaby Arrellano,

en conversación telefónica con The Associated Press. Arrellano dijo que al menos tres de los estudiantes sufrieron heridas en el cuerpo y la cabeza y que fueron atendidos por el personal médico de la alcaldía capitalina de Chacao. La dirigente precisó

que en medio del incidente algunos de los atacantes exhibieron armas de fuego pero no las accionaron. En un comunicado difundido por el gobierno, Maduro expresó que “si se tratase de un grupo disfrazado de rojo (el color del chavismo), no dudo que es un grupo que le hace el servicio a los enemigos de la patria”. “Si fuese un grupo radical también van a pagar, porque están poniendo en peligro la seguridad de la patria en un momento clave, donde estamos defendiendo el legado de Hugo Chávez”, agregó. El Ministerio Público dijo en un comunicado que tres fiscales fueron designados para investigar el hecho violento en la plaza, que ocurre en medio de la breve campaña electoral que se inició el 2 de abril y que finaliza el jueves.

Dirigentes de la oposición calificaron de ridícula la afirmación, pero las autoridades insisten en que no es broma. Tales teorías de conspiración no son del todo descabelladas para algunos latinoamericanos resentidos con lo que consideran la intromisión en sus asuntos de parte de Estados Unidos. En Venezuela, las relaciones con Estados Unidos se deterioraron después de que Estados Unidos aprobó brevemente el golpe de Estado en el que Chávez fue derrocado durante dos días en 2002. Maduro asegura que sus oponentes políticos han contratado mercenarios de El Salvador para que lo asesinen. No ha presentado pruebas, pero durante una manifestación efectuada el domingo, Maduro acusó a un ex colaborador de Capriles de ser el autor intelectual de la conjura. Capriles describió la versión como contradictoria y ridícula. Capriles recordó que hace menos de dos semanas, Maduro aseguró que los ex diplomáticos estadounidenses Otto Reich y Roger Noriega planeaban matar al aspirante opositor con la colaboración de mercenarios centroamericanos.

DIÁLOGO: hoy es el Día Nacional de la Memoria en Ley de Víctimas

Colombianos marchan en apoyo a la paz Por CESAR GARCIA BOGOTA/Agencia AP

Miles de colombianos marchaban hoy en homenaje a las víctimas del conflicto armado interno y en apoyo a una negociación de paz con la guerrilla, en una de las mayores manifestaciones en favor del fin de las hostilidades que han dejado miles de muertos en esta nación andina. La jornada del 9 de abril, una fecha consagrada como el Día Nacional de la Memoria en la Ley de Víctimas, vigente desde enero de 2012, es una de las más grandes manifestaciones en Bogotá y en otras de las grandes ciudades del país desde al menos febrero de 2008 cuando millones de colombianos se lanzaron a las calles, dentro y fuera de

Colombia, en protesta contra el secuestro y la guerrilla. La fecha fue escogida en recuerdo del asesinato el 9 de abril de 1948 en las calles del centro de Bogotá del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo que generó una oleada de violencia entre sus filas y las conservadores y partió en dos la historia del país, que desde entonces no vive en paz en medio de la acción de distintos grupos armados ilegales, desde guerrillas hasta paramilitares y el surgimiento de las bandas del narcotráfico. La marcha, que partió desde siete distintos puntos de la ciudad y debe concluir en la céntrica Plaza de Bolívar, fue convocada por distintos sectores, desde organizaciones de izquierda como Marcha Patriótica hasta grupos no gubernamentales

de derechos humanos y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con el apoyo de distintas instituciones como la Fiscalía General, la Alcaldía de Bogotá y de otros ciudades. Desde fines de 2012 Santos lleva adelante negociaciones en La Habana con las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en el cuarto intento de un gobierno colombiano por acabar con el conflicto con esa organización insurgente, surgida en 1964 y actualmente con unos 8 mil miembros armados. Santos ha dicho también que “más pronto que tarde” espera poder negociar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que con unos 3 mil integrantes es el segundo grupo insurgente del país.

Foto La Hora: AP/AP foto/Fernando Vergara

Miles de colombianos participan en apoyo a la continuación del diálogo de paz.


La Hora

internacional

RAPTO

Florida: pareja y niños raptados estarían en Cuba Associated Press TAMPA/Agencia AP

Una pareja de Florida sospechosa de extraer ilegalmente a sus dos hijos de la casa de los abuelos, está en Cuba, dijeron las autoridades el lunes. La policía del condado Hillsborough recibió información de que la familia Hakken llegó a la isla, según un comunicado de prensa. Los investigadores informaron que colaboran con el FBI y el Departamento de Estado para verificar los reportes. No está claro qué harán las autoridades, o si pueden hacer algo, para regresar a la familia desde Cuba. Un funcionario del Departamento de Estado indicó que la agencia está al tanto del caso y está en contacto con las autoridades locales. El oficial dijo que es de máxima prioridad el bienestar de estadounidenses en el extranjero, en especial los niños “que son nuestros ciudadanos más valiosos”. “El Departamento de Estado trabaja con padres y gobiernos extranjeros para resolver estos difíciles casos”, indicó el oficial. La policía indicó que, la semana pasada, Joshua Michael Hakken entró en la casa de su suegra, la ató y huyó con sus hijos Cole y Chase, de cuatro y dos años, respectivamente. Autoridades federales, estatales y locales están buscando por aire y mar un bote que compró Hakken hace poco. El vehículo donde viajaban él, su esposa Sharyn y los dos niños se encontró el jueves abandonado en un estacionamiento en Madeira Beach. Las autoridades indicaron que están recorriendo toda la costa del Golfo desde Pensacola hasta los Cayos, además del Canal Intracostero del Atlántico.

MIGRACIÓN: Asistentes de senadores finalizan iniciativa de ley integral

EE. UU. elevaría visas en empleos de alta tecnología Directivos de la industria de alta tecnología dicen que los esfuerzos de Durbin corren el riesgo de castigar a empresas no involucradas en los abusos y que varios legisladores, entre quienes se encuentra el senador republicano Marco Rubio, están tomando la postura contraria. Por ERICA WERNER

WASHINGTON/Agencia AP

La disputa ocurre mientras los asistentes de cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos se apresuran por dar toques finales a una iniciativa de ley integral de inmigración que aseguraría las fronteras de Estados Unidos y garantizaría la ciudadanía a 11 millones de personas que se encuentran en el país sin permiso, permitiendo además el ingreso de decenas de miles de trabajadores con alta y baja capacitación gracias a nuevos programas de visa. Los asistentes trabajaron hasta la noche del lunes sobre el asunto de la visa de trabajo para el sector de alta tecnología y los senadores reanudarían la reunión en persona el martes, cuando regresarán a Washington tras un receso de primavera de dos semanas. Esperan completar su proyecto de legislación esta semana, aunque parece ser más probable que ocurra la semana próxima. La cuestión de la visa para empleo en alta tecnología surgió como uno de los pocos asuntos aún por resolver. En el centro del debate está la

Senador demócrata, Dick Durbin. Asistentes de los senadores trabajaban la noche del 8 de abril redactando una ley de inmigración que incrementar enormemente la cifra de visas para trabajadores en empleos de alta tecnología.

enorme demanda de visas H-1B por parte de compañías como Microsoft, Apple y Google, las cuales son limitadas actualmente a 65.000 anuales, independientemente de otras 20.000 que son reservadas para trabajadores extranjeros que han obtenido un título superior de una universidad estadounidense. El viernes, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que menos de una semana después de comenzar a recibir solicitudes, ya ha recibido más pedidos de visas que las disponibles para el ejercicio presupuestal de 2014.

Enfrentados con tal demanda, los senadores han contemplado aumentar el límite a aproximadamente 100.000, con posibilidad de subir hasta 150.000, informaron asistentes y directivos, quienes pidieron no ser identificados por nombre debido a que las negociaciones prosiguen y a que las cifras siguen cambiando y no se ha tomado una decisión. No obstante, la propuesta de incrementar las visas H-1B está poniendo la atención en los problemas que ya existen con el sistema actual. Daniel Costa, analista de polí-

tica de inmigración en el Economic Policy Institute (Instituto de Política Económica, un grupo de especialistas de izquierda), dijo que las 10 principales compañías con la mayor cantidad de visas H-1B el año pasado fueron todas empresas que trajeron trabajadores para laborar con salarios más bajos de los que recibirían los estadounidenses y después fueron enviados a sus países natales. Muchas son empresas de tecnología con sede en India. “Se requieren algunas reformas importantes antes de que ocurra la expansión”, subrayó Costa.

Funeral de Thatcher será el 17 de abril LONDRES/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Policía del condado Hillsborough

Foto La Hora: J. Scott Applewhite, archivo

CEREMONIA: El funeral a Thatcher no será oficialmente un funeral de Estado

Associated Press

Joshua Michael Hakken, de 35 años.

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 29

La reina Isabel II estará entre los dolientes que asistan al funeral de la ex primera ministra Margaret Thatcher, previsto para el 17 de abril, anunciaron el martes las autoridades. El palacio de Buckingham dijo que la reina y su esposo, el príncipe Felipe, estarán en la ceremonia a la que seguramente vendrán dignatarios de todo el mundo, en la Catedral de San Pablo. El otro único funeral de un primer ministro al que asistió la monarca fue el de Winston Churchil, el gobernante británico de la Se-

gunda Guerra Mundial, en 1965. Churchill fue el anterior gobernante británico que recibió funeral de estado, también en la Catedral de San Pablo. El servicio de Thatcher, un funeral ceremonial con honores militares completos, no es oficialmente un funeral de estado, el cual necesita aprobación del Parlamento. Sin embargo, la ceremonia tiene el mismo nivel de pompa y honor conferido a la princesa Diana en 1997 y la reina madre Isabel en 2002. Las autoridades policiales, de la familia real y el gobierno, así como miembros de la familia Thatcher, coordinan los planes para el funeral, operación a la que se ha dado el nombre de “True Blue” (Verdad Azul).

Foto La Hora: AP Max Nash/Archivo

Foto de archivo de Margaret Thatcher con la reina Isabel II.


La Hora

Página 30/Guatemala, 9 de abril de 2013

Presentación

Globo aerostático en el Parque Central POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Jugos de La Granja presentó hoy la promoción “Levántate”, en la que los consumidores tienen la oportunidad de participar y ganar un viaje en globo aerostático a distintos destinos de nuestro país, así como demás

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

premios. También hubo demostraciones de vuelos cautivos en el globo, lo cual generó mucha expectación entre los medios de comunicación y el público asistente, pues Guatemala es el primer país centroamericano que incursiona en esta rama de la aerostática. El licenciado Rodolfo Mérida,

gerente de Investigación de Mercados e Implementación de Proyectos de esta entidad, recalcó el compromiso de ofrecer un producto de calidad y al alcance del consumidor, además de innovar continuamente con llamativas y novedosas promociones que pretenden unir a las familias guatemaltecas.

RECTOR

Usac anuncia acciones legales por presupuesto POR MANUEL RODRÍGUEZ lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El aumento en los precios de la canasta básica contrastan con el salario mínimo.

COSTO DE VIDA: INE reporta alza en productos de consumo básico

Se elevan los precios de la canasta básica; contrastan con índice de salario mínimo El alto costo de la vida y la inflación siguen afectando los bolsillos de los guatemaltecos, lo que se demuestra en el alza constante del precio de la canasta básica vital y alimentaria versus el salario mínimo para los sectores agrícola y no agrícola, puesto que estos ingresos quedan aún lejos de las necesidades básicas de la población. POR MANUEL RODRÍGUEZ lahora@lahora.com.gt

Según el Índice de Precios al Consumidor presentado por el Instituto Nacional de Estadística, en el mes de marzo se incrementó el costo de la adquisición de la Canasta Básica Alimentaria en Q31.20 con relación al mes anterior; eso significa que actualmente la CBA es de Q2,723.70. Un precio similar promedia la Canasta Básica Vital, pues en comparación con el mes de febrero se incrementó en Q56.94 y respecto al mismo mes del año anterior se reporta un aumento de Q426, por lo cual el precio de

la CBV es de Q4,970.26. Algunos de los alimentos que más mostraron aumento de precios en el último mes son: la carne de res, el gas propano, el tomate y la papa. La Canasta Básica Alimentaria consta de 29 productos como: pan, pollo, azúcar, aceite, tomate, cebolla, papas, café y leche. En tanto, la Canasta Básica Vital incluye gastos en bienes y servicios como compra de automóviles, combustibles, pagos de educación, salud o recreación. El índice de precios al consumidor (IPC) mide la variación promedio en los precios de un grupo de bienes y servicios que respon-

den a los de mayor importancia dentro del gasto de consumo final de los hogares. En el mes de marzo 2013 se registraron las variaciones intermensual 0.48%, interanual 4.34% y acumulada de 1.79%. La variación interanual registró disminución respecto a lo observado en marzo 2012. Los analistas en materia de economía opinan que mientras las autoridades de gobierno se dedican a mostrar datos y estadísticas a conveniencia, la realidad en la que viven millones de guatemaltecos afectados por el alza en los costes es otra, pues cada día existe la desigualdad entre los que más tienen y los que poseen poco. Por otro lado, el salario mínimo para las actividades no agrícolas es de Q.2,421.75, para actividades agrícolas es de Q.2,421.75 y Q.2,246.25 para el sector de maquila y exportador.

Estuardo Gálvez, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, afirma que aún no ha sido efectivo el pago de 250 millones de quetzales y asegura que accionarán legalmente contra las autoridades del Ministerio de Finanzas. “Este no es un problema de gobiernos anteriores como aseguran, sino es un problema de Estado”, destacó Gálvez. Se espera que en los próximos días presenten una acción de inconstitucionalidad contra el Minfin, pues existe el riesgo que algunos programas universitarios desaparezcan por falta de fondos, ya que ni el ministro

EE. UU.

Pavel Centeno ni el presidente Otto Pérez Molina se han presentado a las reuniones a las que han sido citados.

Anuncia donación y visita de Comandante Por MANUEL RODRÍGUEZ lahora@lahora.com.gt

La Embajada de Estados Unidos dio a conocer que en los próximos días donará al Ministerio de la Defensa Nacional, 42 vehículos tácticos marca Jeep J8, con el propósito de fortalecer sus actividades de control fronterizo de la Fuerza de Tarea Tecún Umán, y permitirá mayor movilidad y capacidad de proporcionar apoyo flexible y rápido a las fuerzas del orden. Asimismo se espera la visita al país del general Frederick S. Rudesheim, comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, quien participará en distintos actos de inauguración y adiestramientos a las fuerzas de seguridad. Esto forma parte del apoyo del Gobierno estadounidense en el combate al narcotráfico en el país.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 9 de abril de 2013/Página 31

JUSTICIA

Zury Ríos defiende a su padre y critica ideologización de caso Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

Zury Ríos Sosa, hija del exgeneral retirado José Efraín Ríos Montt, dice que desde el primer día de juicio se ha hecho visible que la presidenta del Tribunal A de Mayor Riesgo, Jazmín Barrios, ha violado la ley al negarle –a su padre– la elección de un abogado de su confianza. La hija del acusado asegura que no se trata de un tema donde los militares son procesados, sino que es un asunto de derecho y de Estado. “No puede ser que jueces que están ejerciendo bajo su carga ideológica y no bajo el concepto de justicia, apliquen la ley antojadizamente”, resaltó. Según Ríos Sosa, se han enterado de que los peritos y testigos han sido capacitados en grupo, aun cuando eso va en contra del procedimiento legal que corresponde. De momento Ríos Sosa continúa afirmando que no hubo genocidio en Guatemala, sino un enfrentamiento, una guerra do-

lorosa, donde todos perdimos como sociedad. Asimismo, calificó el actuar del tribunal como un revanchismo político, una venganza que divide a la población y que asegura no deja nada bueno a las nuevas generaciones. Entre las violaciones que se le atribuyen al tribunal de alto impacto está la expulsión del abogado defensor de la sala y obligar a otro profesional a defender al acusado, aun cuando éste no era abogado de la defensa penal, sino privado. Por lo que Galindo expresa que no tenía el tribunal ninguna autoridad en ordenar que defendiera al exmilitar. VIOLACIÓN A LA LEY Moisés Galindo, abogado de la defensa de Rodríguez Sánchez, opinó que lo que procedía cuando Ríos Montt liberó a sus cuatro abogados de encargarse de su defensa era dar una extensión de cinco días en los que se contactaría a un abogado de la defensa pública para que lo representara.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La resolución de la Sala no afecta la causa de extradición del exmandatario.

EXMANDATARIO: Sigue causa de extradición para el exmandatario

Confirman absolución del expresidente Alfonso Portillo por caso de peculado

La Sala Tercera de Apelaciones del ramo penal absolvió por segunda vez al exmandatario de la nación, Alfonso Portillo, por el delito de peculado, al considerar que no existieron suficientes pruebas de cargo para demostrar su participación en el desvío de Q120 millones. Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

De esta manera, la sala rechazó la solicitud del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en la que pedían revocar la sentencia absolutoria. Esto, sin embargo, no afecta la causa de extradición solicitada por Estados Unidos que se sigue contra el mandatario. SOLICITUD DENEGADA La solicitud, presentada el 21 de marzo pasado, integraba la insistencia del MP y la CICIG para que no se aperturara un nuevo juicio en contra de Alfonso Portillo, Eduardo Arévalo Lacs y Manuel Maza Castellanos, exministros de la Defensa y Finanzas, sino que simplemente se confirmara o modificara la sentencia.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Zury Ríos defendió a su padre.

También se pedía al tribunal que el privado de libertad pagara una suma de 25 mil quetzales a manera de multa. Luego de la resolución del juez, el expresidente aún queda ligado por el delito de lavado de dinero, caso por el cual Estados Unidos solicita su extradición. De acuerdo a Mauricio Berriondo, abogado del exgobernante, la solicitud que presentara el MP y la CICIG tenía el objetivo de acelerar la extradición hacia Estados Unidos, que sigue en proceso por otra causa Portillo por el lavado de US$70 millones, aproximadamente, como consecuencia de una mala administración de fondos públicos durante su periodo presidencial. Al momento de presentar la solicitud Berriondo aseguró que haría pedazos a la fiscalía y a la parte querellante, porque estaba seguro de la inocencia de su cliente. En la audiencia los abogados

de la parte acusadora expusieron sus argumentos para que los magistrados revisaran la sentencia y se observaran los errores que el tribunal habría incurrido para absolver a Portillo, Eduardo Arévalo Lacs y Manuel Maza Castellanos, durante el 2000 al 2004. ANTECEDENTES El 9 de mayo del 2011 fue la fecha en la que el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal resolvió dejar libres a los tres exfuncionarios, declarando que eran absueltos del delito de peculado de Q120 millones. Por el contrario, Morelia Ríos, presidenta del Tribunal, expuso que si habían pruebas suficientes para condenar a Portillo. En esa ocasión el tribunal decidió no dar valor probatorio a las evidencias presentadas por el MP y la CICIG. Entre ellas, el testimonio de Armando Llort Quiteño, expresidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN). En su declaración Llort afirmó que él había sido quien había prestado a Portillo Q30 millones, los cuales habían sido depositados en ese banco.

JUICIO

Militar explicará papel de jefes de Estado del Ejército Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

En el treceavo día de debate en el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez se continuó con la presentación de varios informes periciales propuestos por el Ministerio Público (MP). En el transcurso de este día se espera que el coronel, y también

abogado y notario, Carlos Méndez presente el informe pericial que devele la inocencia de los acusados. Méndez es parte del grupo de personas que la defensa de los exmilitares propuso como testigo y que rendirán sus conclusiones en el caso. En esta ocasión Méndez hablará sobre el nivel de ejecución que han tenido los jefes de

Estado militares a través de la historia. Por aparte, Mario Suasnávar, director ejecutivo de la FAFG, narró cómo en el área Ixil localizaron a más de 60 personas en 9 fosas, algunas de ellas eran niños. CAMPAÑA CONTRAINSURGENTE Durante los 17 meses del gobier-

no de facto que lideró el exgeneral José Efraín Ríos Montt se contabiliza que pudieron haber perecido 200 mil pobladores indígenas, entre ellos mil 700 del área Ixil, a manos del ejército guatemalteco. De acuerdo a la perito chilena que se presentó ayer, Beatriz Manz, otras comunidades sufrieron los ataques del conflicto armado interno, pero el área Ixil

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Continúa el juicio contra los exmandatarios.

tenía una campaña contrainsurgente mucho más fuerte.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 9 de abril de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.