Editorial de hoy:
Para variar, la OEA
Guatemala, SÁBADO 10 de MARZO de 2012| Época IV | Número 30,863| Precio Q2.00
Al rendir informe sobre la investigación de la muerte del guatemalteco Juan Choc Chub, la Organización de Estados Americanos simplemente se lava las manos y hace un recuento de los hechos ya conocidos y públicos, sin esclarecer cómo ocurrió realmente la muerte de nuestro compatriota quien recibió un...
Página 10
EN EL 2011, LOS SERVICIOS DE SALUD:
ATENDIERON 26 mil 527 partos en menores de edad La Hora - José Orozco
Cada año se incrementan los casos de embarazos de menores de 18 años, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública. Entre el 2009 y el año pasado se registró un aumento de 10.85 por ciento en los partos de adolescentes. p. 3
SALUD/p. 2
Ministerio no estaba listo para rebrote de AH1N1
CONRED/p. 3
Reubican a desplazados por la grieta de Mixco
REPORTAJE/p. 6 y 7
Fukushima vive con el fantasma de la radiación
Página 2/Guatemala, 10 de marzo de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
SALUD: Registran cuatro muertes por el contagio
Ministerio no estaba preparado para rebrote de gripe AH1N1 El Ministerio de Salud Pública no estaba preparado para afrontar el rebrote de gripe AH1N1 que ya cobró la vida de cuatro personas, dijo el titular de la cartera, Francisco Arredondo, quien responsabilizó por esa situación a la anterior administración de Gobierno. E. REYES Y E. JUÁREZ lahora@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina dijo a periodistas que anoche llegó desde Venezuela un cargamento de vacunas para prevenir la expansión del contagio de la gripe AH1N1, y que el Sistema de Salud ya tomó las medidas necesarias para enfrentar el rebrote del contagio. Asimismo, pidió a la población que no se alarme por la enfermedad, pues el Sistema de Salud se encuentra en alerta amarilla y expectante de la situación para atender a los posibles contagios. Esto a pesar de que el Ministerio de Salud se encontraba desabastecido de tamiflú y no se había vacunado a la población preventivamente, indicó Francisco Arredondo, titular de la cartera. El gobierno anterior no mostró preocupación en prevenir la propagación de la influenza AH1N1; “el año pasado no se vacunó como debió haber sido, lo cual ocasionó que se esté propagando con mayor facilidad esta enfermedad”, afirmó el
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Unas 42 personas podrían estar infectadas con influenza AH1N1, según lo dio a conocer el ministro de Salud, Francisco Arredondo.
funcionario. CASOS SOSPECHOSOS Según Arredondo, hasta el momento se han registrado 42 posibles casos de influenza AH1N1, los cuales se encuentran en sus respectivos análisis. En un comunicado de prensa, el Hospital Roosevelt confirmó la presencia de tres pacientes con AH1N1, indicando que la tarde de ayer falleció uno de ellos; el diagnóstico fue confirmado por pruebas serológicas en tiempo real. “Esta enfermedad es de la época, y los lugares donde más se han registrado brotes de la influenza han
EQUIDAD
Mujeres ganan menos que los hombres POR ENMA REYES
ereyes@lahora.com.gt
En Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística –INE– estima que 3.5 millones de niñas, adolescentes y mujeres viven en el área rural. “Al menos dos millones de ellas contribuyen a la economía familiar mediante la producción agropecuaria y en labores agrícolas, desde la selección de la semilla hasta la cosecha y poscosecha”, según la FAO. Además, las investigaciones arro-
jan que, en nuestro país, las mujeres indígenas afrontan condiciones difíciles en el ejercicio de sus derechos. A nivel agrícola, las mujeres indígenas dedicadas a la agricultura perciben un 27% menos que los hombres indígenas, 37% menos que las mujeres no indígenas y 50% menos que los hombres no indígenas. Según los estudios realizados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas –UNFPA– a nivel mundial, el 60 por ciento de mujeres y niñas viven en estado de desnutrición crónica.
sido: San Marcos, Jutiapa, Jalapa, Quetzaltenango, Chiquimula y la Ciudad Capital” señaló Arredondo. Miembros del Departamento de Comunicación Social del Ministerio de Salud Pública indicaron que en total ya se han reportado cuatro fallecidos: “Dos niñas en Zacapa y dos adultos en la metrópoli central” informaron. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que el Ministerio de Salud da a la población sobre cómo prevenir el contagio de la AH1N1 es: Lavarse las manos constantemente con abundante agua y jabón; al toser o estornudar,
cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; consumir agua potable, hervida o clorada adecuadamente; evitar el contacto con personas ya infectadas. Además, si es una de las personas que ya tiene esta enfermedad aislarse de los demás, para evitar mayores contagios. El Ministro de Salud enfatizó que el trabajo del ministerio se basará en la prevención de la enfermedad. Asimismo buscará la manera de abastecer a todos los hospitales nacionales con la vacuna tamifl, la cual sirve para prevenir el contagio.
EXHUMACIONES
Antropólogos rescatan 34 cuerpos Por ROMINA RUIZ-GOIRIENA GUATEMALA / Agencia AP
Antropólogos guatemaltecos informaron ayer que han encontrado los restos de 34 víctimas indígenas de la Guerra Civil en la exhumación que realizan en la región norte del país. “Se han excavado cinco fosas en las que se encontraron, en la primera, 10 personas. Mientras que en las fosas dos, tres y cuatro se encontraron varios huesos que pertenecen por lo menos a una
persona, pues estas (fosas) fueron saqueadas”, dijo a The Associated Press en entrevista telefónica el jefe del grupo de peritos de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, Leonel Díaz. “Ya en la última fosa van 23 osamentas recabadas”, agregó. Según Díaz, aún no se ha podido establecer la causa de muerte de estas personas. “No parece ser una masacre, creemos que fue el lugar donde enterraron a personas que mantuvieron detenidas en el destacamento”, explicó.
SUCESOS
Jornada de violencia POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
La Policía reportó la captura de dos menores de edad y dos adultos, quienes presuntamente participaron en el ataque armado anoche cobró la vida de cuatro personas en la colonia las Margaritas, San Miguel Petapa. Los presuntos delincuentes fueron identificados como Gerson Alberto Bravila González, de 36 años de edad, y Wilber Alberto Rodríguez Roca, de 20, de nacionalidad nicaragüense. Los datos de los dos menores no fueron proporcionados. Por otro lado, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudió a la 7ª avenida y 27ª calle de la colonia Reformita, zona 12, donde se registró un accidente de tránsito. Un vehículo color verde, con placas P821CXW, volcó, quedando atrapadas tres personas entre los hierros retorcidos; en el lugar fue necesaria la utilización de equipo hidráulico denominado quijada de la vida para poder ser rescatados. Los heridos fueron trasladados a la Emergencia del Hospital Roosevelt, quienes fueron identificados como: Francisco Javier Chacón, de 32 años de edad; Julio Zamora López, de 22, y Byron Enríquez Arias Chacón, de 27, quienes presentaban golpes y fracturas en diferentes partes del cuerpo. INCENDIO Anoche se produjo un catastrófico incendio en una bodega de esponjas de la fábrica “ESPOCEL”, ubicada en Residenciales Fuentes, San José Villa Nueva. El siniestro se produjo alrededor de las 18:00 horas, el cual arrasó con dos camiones que también se encontraban en el lugar. El fuego consumió la mayor parte de la materia prima. Asimismo fue necesaria la ayuda de cien bomberos, entre Voluntarios y Municipales, para sofocar las llamas, que llegaban alrededor de 15 metros de altura.
FOTO LA HORA: BOMBEROS MUNICIPALES
El incendio se produjo en la zona 12 capitalina.
La Hora
Actualidad
Guatemala, 10 de marzo de 2012 / Página 3
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Los módulos cuentan con una dimensión de 3 por 6.
GOBIERNO
Reubicarán a unas 242 familias afectadas por grietas de Mixco El Ejecutivo reubicará a unas 242 familias que se vieron obligadas a dejar sus viviendas como consecuencia de la grieta que surgió semanas atrás en la localidad de Mixco; se invertirán Q5 millones para atender a las familias. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) hizo entrega de los primeros 84 albergues, los cuales estarán siendo ocupados a partir del día de mañana, cuando inicia el traslado de las familias que se encuentran en el área de alto riesgo de Mixco. En la actividad participó el presidente Otto Pérez Molina, así como integrantes del Gabinete de Gobierno. El director de Fonapaz, Armando Paniagua, indicó que 173 familias están listas para ser trasladadas a la colonia Vista al Valle, en Mixco. Esto será en las dos etapas del proyecto, el cual cuenta con los servicios básicos para atender a las familias damnificadas, incluido un módulo de salud para ser atendidos, Los módulos cuentan con una dimensión de 3 por 6. También indicó que la primera fase tiene un costo de 3 millones de quetzales y que el proyecto tendrá un costo total de Q5 millones. Paniagua señalo que este proyecto es temporal ya que no se puede dejar a las familias en los módulos pues esto causaría otro problema mayor. Otto Pérez Leal, alcalde de Mixco, aseguró que las primeras 45 familias que serán trasladadas son las que aún están viviendo en
el sector donde ocurre el hundimiento a causa de una grieta que ha extendido su tamaño en 10 centímetros en los últimos quince días. El Alcalde aseguró que ya muchas familias se han trasladado a otro lugar por sus propios medios, y que eso ha disminuido la creación de más módulos, porque al principio había 400 familias las cuales ahora son 242. Alejandro Maldonado, secretario de la Conred indicó que se está evaluando terrenos para hacer la reubicación definitiva de las familias afectadas, esto para ga rantizar la seguridad y la permanencia en dichos lugares. Además, indicó que esto mejora las condiciones de las personas damnificadas ya que no estarán en un albergue común o en algún polideportivo como comúnmente pasa en estos casos. También indicó que el área de riesgo continúa con un crecimiento pues se tiene una aceleración en cuanto a la velocidad que se está presentando el movimiento y es por eso que se aceleró el procedimiento para el traslado de las familias a este lugar, ya que se tenía contemplado para a finales de este mes, pero se espera que sea el 20 de este mes.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Otto Pérez Molina participó en la entrega de viviendas.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Activistas consideran que la situación de la niñez y adolescencia involucrada en la maternidad es alarmante.
MSPAS: Datos oficiales del Sistema de Información Gerencial en Salud
Aumentan partos en adolescentes; reportan 26 mil 527 casos en 2011 Un alarmante aumento de partos en adolescentes y jóvenes se registra cada año en el Ministerio de Salud Pública. Durante el 2011, en el sistema nacional de salud se atendieron 26 mil 527 nacimientos en los que la madre no superaba los 18 años. REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Datos del Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, refieren que entre el 2009 y el 2011 aumentaron en más de 10 por ciento los registros de partos en madres menores de edad. De acuerdo con los datos oficiales, el año pasado se atendieron 26 mil 527 casos, mientras que en el 2010 fueron 25 mil 822, y para el 2009 se contabilizaron 23 mil 930. El SIGSA registra los partos atendidos en todos los servicios públicos de salud en el país, lo que deja fuera los servicios privados y comunitarios, por lo que existe un subregistro de casos. Esta situación es alarmante señala Juan José Solares, de la organización “Jóvenes por la Vida”, quien considera que las cifras son un reflejo de la ausencia de planes específicos en materia de
salud sexual y reproductiva para la mayoría de niñas, niños y adolescentes. El activista considera que esta situación necesita como respuesta una intervención urgente de las autoridades del sector de la salud preventiva, especialmente en las áreas rurales con escasa atención. MÁS VISIBLE Susy Eiyadeh, responsable de Género e Interculturalidad en la organización Plan Internacional, considera que en la actualidad existen factores “que hacen más evidente la problemática” que “siempre ha existido”, por lo que a su criterio no se trataría de un incremento de casos, sino de una mayor visibilización del problema En referencia al subregistro de casos, la experta señaló que “no se conoce cuántas de ellas –madres menores de edad– no buscan el servicio por lejanía o temor a la discriminación y estigma que podrían enfrentar”. A criterio de Eiyadeh, éstas
madres “son niñas” que no están fisiológicamente preparadas para el embarazo y parto, y apunta que se enfrentan a serias amenazas como la desnutrición y la mortalidad materna, la cual es tres veces más alta en mujeres indígenas. “Tanto el niño (a) como la madre pueden tener daño físico como rasgadura, infecciones y otras”, puntualizó “A nivel psicológico el cuidado y ternura que requiere un hijo recaen en la responsabilidad de una niña, lo cual genera un enorme impacto en su vida, sus posibilidades de seguir estudiando y de vivir dignamente ya que puede repercutir en pobreza, falta de autonomía y ejercicio de derechos”, puntualiza. Solares considera que un agravante del problema es que los hijos de las adolescentes están destinados a continuar el patrón y “convertirse en padres y madres antes de cumplir la mayoría de edad”, mientras que continúan en el mismo ambiente. “A pesar de que hemos avanzado, todavía hace falta mucha información y acceso a servicios de salud”, considera el activista, quien pide que “en las escuelas es se dé más información y educación a los jóvenes”.
Página 4 /Guatemala, 10 de marzo de 2012
La Hora
IZABAL
Caricaturistas
Por José Fredy López
GUATEMALA
Desarrollan diplomado en derechos humanos
Preparan proyecto centroamericano
IZABAL / Agencia CERIGUA
La Auxiliatura departamental del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) en Izabal, imparte el diplomado “Enseñanza de los derechos humanos”, a docentes y estudiantes de sexto magisterio, en apoyo a la implementación del Currículo Nacional Base (CNB), del Ministerio de Educación. Waldemar Barrera, Auxiliar de la PDH en este departamento, dijo a Cerigua que es necesario que las y los docentes en servicio, así como quienes están por graduarse, conozcan plenamente la importancia de implementar el Currículo Nacional Base, pero sobre todo, que adquieran conciencia y responsabilidad sobre el tema. El CNB determina el norte hacia donde se debe dirigir la educación en Guatemala, para salir del atraso y del subdesarrollo y parra la transformación de la cultura actual de violencia, por una de diálogo, afirmó el funcionario de la PDH. Por su parte, Rufino Pérez, educador de esa entidad, informó que el diplomado incluye temas como la multiculturalidad, la interculturalidad, causas y consecuencias del conflicto armado interno y los Acuerdos de Paz; el desarrollo sostenible y al violencia intrafamiliar, entre otros. El entrevistado destacó que además de apoyar la implementación del CNB por medio del diplomado y otras actividades educativas, se promueve el conocimiento y respeto de los derechos y libertades fundamentales del hombre y la mujer. La iniciativa responde a la firma de un convenio entre la PDH y el Ministerio de Educación, con el propósito de fortalecer los conocimientos de las y los docentes en materia de aplicación del Currículo Nacional Base, principalmente en el eje de formación ciudadana. El diplomado tiene una duración similar a la del ciclo escolar, por lo que de este proceso formativo se entregará la constancia respectiva a las y los participantes.
Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: CERIGUA
El monto destinado a El Progreso asciende a 45 millones 80 mil 676 quetzales.
EL PROGRESO: Realizan recomendaciones técnicas
Socializan presupuesto para el consejo local La directiva del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), de El Progreso, socializó con los miembros de ese cuerpo colegiado el presupuesto de inversión para el 2012 e hizo recomendaciones técnicas y legales que deben observar los jefes ediles y directores de las Oficinas de Planificación Municipal. Por Elisa Sasvín EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
El monto, que asciende a 45 millones 80 mil 676 quetzales, está distribuido en porcentajes diferentes para cada uno de los ocho municipios, según su número de habitantes, cantidad de comunidades, extensión territorial y pobreza generalizada, informó el secretario técnico del Codede, Luis Méndez. Los municipios con mayor asignación son San Agustín Acasaguastlán, al que corresponde el 15 por ciento; Sanarate, con el 12
por ciento; Sansare, San Antonio La Paz y Morazán, con el 9 por ciento, respectivamente, un 8 por ciento para San Cristóbal y el 7 por ciento para Guastatoya y El Jícaro. Méndez resaltó su preocupación porque el 34 por ciento del presupuesto está asignado para caminos y puentes, porque podrían traducirse únicamente a calles adoquinadas, pero calificó de positivo que el 21 por ciento esté destinado para agua y saneamiento, lo que significa la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y alcantarillados.
Otro aspecto positivo es que el 18 por ciento está dedicado a la educación, lo que implica mejoramiento y edificación de más centros educativos y el resto en obras municipales, como un puesto de salud tipo B, en Guastatoya, un centro integral de atención a las mujeres víctimas de violencia, energía eléctrica y medio ambiente, entre otras. Entre las observaciones que hizo el presidente del Codede y Gobernador departamental, Rigoberto Salazar y el director técnico, están la de considerar en las obras de infraestructura, rampas y facilidades de acceso a las personas con capacidades especiales; los procedimientos legales en caso de reprogramaciones y el dictamen de medio ambiente extendido por especialistas de la Oficina de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
RETALHULEU
Despenalización de la droga, un tema tabú Héctor Samayoa RETALHULEU/ Agencia CERIGUA
El tema sobre la despenalización de la droga, aparte de ser controversial, es un tabú que debe ser abordado ampliamente por todos los sectores sociales, no sólo de Guatemala, sino de la región, manifestó Cristian Castillo, encargado del Área SocioPolítica del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac).
A decir de Castillo, la propuesta sobre la despenalización de la droga, que promueve el presidente Otto Pérez Molina a nivel de la región centroamericana y México, podría ser una alternativa frente al f lagelo del narcotráfico, pero debe considerarse el tema como tabú. El entrevistado indicó que hay que debatir ampliamente al respecto, pues se hace necesario establecer políticas para luchar contra una problemática común,
el crimen transnacional que se manifiesta en muchos hechos ilícitos provocados por la actividad del narcotráfico en la región. Castillo expresó que la discusión, como la propone el gobernante, al llevarla a toda la región es interesante, en este momento en el que Pérez Molina cuenta con credibilidad para hacerlo, pero insistió en la importancia de que todos los sectores sociales den sus puntos de vista sobre los pro y los contra de esta iniciativa.
Caricaturistas de Guatemala, El Salvador y Honduras, que han trabajado en diarios centroamericanos, algunos por más de 25 años, fueron reunidos por la Embajada Suiza en Guatemala en un taller con el humorista gráfico Patrick Chapatte, quien trabaja en Le Temps y The International Herald Tribune, como parte de un proyecto que ha llevado a países como Líbano, Somalia y Costa de Marfil. Lo que queremos hacer en estos talleres es algo concreto, en Costa de Marfil hicimos un libro, en Líbano fueron publicaciones en la prensa, en Kenya fueron videoclips y aquí lo que vamos a hacer es un calendario con los dibujos que fueron creados sobre los temas de violencia y corrupción, dijo Chappatte. Después de tres días de taller, los humoristas gráficos compartieron las vivencias y experiencias de su trabajo, algunas no muy agradables, en un foro organizado por la Embajada Suiza en la sede de FLACSO; Otto Meza, de El Salvador, quien labora para el diario digital El Faro comentó que sus inicios se dieron cuando el periódico donde trabajaba como suplente hizo un despido masivo de empleados, unos 160, debido a la crisis que afectaba a los periódicos, entre ellos al caricaturista. Cuando él se iba de vacaciones o no hacía la caricatura estábamos los suplentes y cuando lo despidieron me avisaron esa misma noche que yo lo relevaría; no es fácil hacer caricaturas en un país donde se dan este tipo de situaciones, en el que tienes que suplantar a tu amigo, eso coarta la creatividad e imaginación, dijo Meza. La censura fue otro tema que se abordó; tengo la suerte de trabajar para El Faro y nunca han censurado mi trabajo, manifestó Meza, en tanto que Allan McDonald, de Honduras, quien comenzó a trabajar en La Prensa desde los 11 años y luego en El Heraldo, dijo que a los humoristas “no les envían dinero sino balas”, en referencia al dinero que en ocasiones se les ofrece a los periodistas para callar sobre ciertos temas.
LA HORA - Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 5
¿Qué le hemos ofrecido a la juventud?
El futuro de un país se basa en las oportunidades para las nuevas generaciones...
¿Las estamos ofreciendo? Es LA HORA de hacerlo...
La Hora
Página 6/Guatemala, 10 de marzo de 2012
REPORTAJE
Reportaje A UN AÑO DE LA TRAGEDIA
Radiación: ¿Un enemigo invisible en Fukushima? Yoshiko Ota mantiene sus ventanas cerradas. Nunca cuelga la ropa lavada fuera de la casa. Temerosa de defectos congénitos, le advierte a sus hijas: No tengan niños. Así es la vida con radiación, casi un año después que una planta nuclear averiada por el tsunami comenzara a emitirla hacia el barrio de Ota, a 60 kilómetros de allí. Ella está tan preocupada que tiene urticaria.
“
Por YURI KAGEYAMA
FUKUSHIMA / Agencia AP
El portavoz del gobierno dice todo el tiempo que no hay efectos INMEDIATOS para la salud”, dijo Ota, de 48 años y trabajadora de una guardería. “Él no habla de 10 o 20 años más tarde. Debe pensar que las personas en Fukushima son tontas”. “Realmente no es bueno vivir aquí”, dice. “Pero aquí vivimos”. Ota toma píldoras estimulantes del metabolismo con esperanzas de expulsar radiación de su cuerpo. Para limitar su exposición, hace todos los esfuerzos posibles para comprar verduras que no son cultivadas localmente. Se gasta 10 mil yen (125 dólares) al mes en agua embotellada para no consumir agua corriente. Incluso compró una máquina especial para desgranar el arroz. No todo el mundo toma medidas tan drásticas, pero una sensación de desasosiego domina en Fukushima. Algunos de los residentes se han mudado. Todos los demás sienten que viven con un enemigo invisible. La radiación aún escapa de la planta nuclear Dai-ichi, que está cerrada, aunque a un paso mucho más lento que el que tenía en las semanas tras el desastre. No resulta inmediatamente mortífera, pero más adelante podría provocar un cáncer u otras
enfermedades. La incertidumbre crea temor. Algunos expertos dicen que los riesgos son muy bajos fuera de la zona de exclusión de 20 kilómetros, y la gente puede tomar medidas para protegerse, tales como limitar el consumo de alimentos producidos localmente, no merodear “puntos críticos”, incluidas alcantarillas, canalones y follaje, y pasar temporadas fuera de la zona. Pero los riesgos son mucho mayores para los niños y nadie puede decir a ciencia cierta cuál nivel de exposición es inocuo. Lo que está claro es que Fukushima va a servir como un caso de prueba para exposición a largo plazo y radiaciones en dosis bajas. Más de 280 mil personas viven en la ciudad de Fukushima, aunque algunas de han ido, y muchas más viven en los pueblos circundantes, incluyendo los más de 100 mil que fueron evacuados de la zona de exclusión. “La gente está aterrorizada”, dice Wolfgang Weiss, director del Comité Científico de las Naciones Unidas sobre Efectos de Radiación Atómica, que está estudiando Fukushima. “Ellos piensan ‘¿Es malo o bueno?’ No podemos decirles. ...La vida es un riesgo”.
FOTO LA HORA: AP
Imagen comparativa “antes y después” del suceso de hace un año. No todo el mundo toma medidas tan drásticas, pero una sensación de desasosiego domina en Fukushima.
No ha ayudado para nada el que el gobierno haya ofrecido solamente los panoramas más optimistas para evitar el pánico. El escepticismo público sobre las garantías del gobierno creció cuando el hombre nombrado como asesor de salud de la prefectura de Fukushima, Shunichi Yamashita, dijo una y otra vez que una exposición a 100 milisievert de radiación al año es inocua. Estudios han mostrado que los riesgos de cáncer aumentan a una exposición anual de 100 o más milisievert, pero no son detectables a niveles más bajos. Debajo de 100, los expertos no pueden decir con certeza que se está a salvo, simplemente que no se ha demostrado un lazo con el cáncer. En Fukushima y áreas cercanas, fuera de la zona de exclusión, la exposi-
ción anual es de 20 milisieverts en algunos lugares y hasta 50 milisieverts en otros. Antes del desastre, la gente en Japón estaba expuesta a aproximadamente 1 milisievert de radiación natural al año. En Estados Unidos, el promedio es 3 milisievert. La controversia le mereció a Yamashita el apodo de “El Señor de los 100 milisieverts”. Toshiso Kosako, profesor de la Universidad de Tokio, renunció como asesor del gobierno el año pasado en una emotiva protesta contra las opiniones de Yamashita. Kouta Miyazaki está entre quienes han perdido confianza en el gobierno. “Los funcionarios del gobierno deberían venir todos a vivir con sus familias a Fukushima durante varios años. Ellos están en lugares donde es seguro”, dice Miyazaki. “Básicamente nos están diciendo que vivamos con
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 7
Los funcionarios del gobierno deberían venir todos a vivir con sus familias a Fukushima durante varios años. Ellos están en lugares donde es seguro (…) básicamente nos están diciendo que vivamos con radiación y nos muramos”. Kouta Miyazaki
Limpieza Proceso de “ensayo y error”
Trabajadores en botas de hule rompen la superficie congelada y raspan hasta que retiran los cinco centímetros (dos pulgadas) superficiales de tierra radiactiva del patio de una sola vivienda. La cantidad de desechos recabada suma cerca de 60 toneladas. Una casa lista, decenas de miles por atender. Y debido a que el viento y la lluvia diseminan la radicación con facilidad, es probable que incluso esta vivienda necesite otra ronda de limpieza. Las labores forman parte de una tarea monumental: un costoso e incierto esfuerzo de las autoridades japonesas de tratar de volver a hacer habitables las comunidades contaminadas por la radiación liberada tras el maremoto del año pasado.
FOTO LA HORA: AP
“Realmente no es bueno vivir aquí”, dice Yoshiko Ota, quien gasta el equivalente a unos 125 dólares al mes en agua embotellada.
Algunos contratistas experimentan con sustancias químicas, mientras que otros prefieren seguir con el uso de palas y chorros de agua a alta presión. Un experto del gobierno asegura que se trata mayormente de una tarea de ensayo y error. La fuga de radiación ha bajado notablemente en la planta de energía nuclear de Fukushima Dai-ichi, casi un año después de que el terremoto y maremoto del 11 de marzo causara la fusión de tres de sus reactores. El trabajo continúa hacia un cierre permanente, pero el gobierno de Japón declaró la planta estable en diciembre, preparando el escenario para la siguiente fase: descontaminar el área para que al menos algunos de los 100 mil evacuados puedan regresar.
FOTO LA HORA: AP
Kouta Miyazaki (I) está entre quienes han perdido confianza en el gobierno.
Según los expertos al frente del proyecto financiado por el gobierno, el intento no tiene precedentes y no hay garantías de éxito. Incluso si tienen éxito, las autoridades están generando otro problema que aún no saben cómo van a resolver: dónde verter toda la tierra y los escombros radiactivos que se retira de las viviendas. radiación y nos muramos”. Miyazaki, de 40 años, cerró su negocio de venta de melocotones de Fukushima en la internet, pues duda que alguien vaya a comprarlas. Planea mudarse con su hijo de 15 años, aunque eso significaría vivir separado por un tiempo de su esposa, que trabaja como consejera en Fukushima. La naturaleza del peligro ha cambiado con el tiempo. Inicialmente, era la exposición a grandes dosis de radiación a causa de las explosiones en la planta. El riesgo de escapes persiste, pero a niveles mucho menores. En estos días, el peligro principal
FOTO LA HORA: AP
Kunihiko Takeda, experto nuclear y ecológico que ha hablado más vehementemente sobre los peligros que muchos otros.
es menos obvio, pero igualmente real: Consumir agua y alimentos contaminados e ingerir partículas radiactivas. El material radiactivo se ha acumulado en canalones donde se colecta
agua de lluvia y arbustos con hojas que absorben radiación. El riesgo es acumulativo. La radiactividad en el cuerpo de una persona se acumula a través de varias actividades,
incluyendo el consumo diario de comida contaminada y permanecer por largo tiempo en puntos críticos. Las escuelas están restringiendo las actividades al aire libre, y las calles están llenas de medidores de radiación. Algunas personas están usando sus propios aparatos para medir radiactividad. En hospitales del área, miles de personas están en listas de espera para medirse la radiación. A un niño en el Hospital Minami Soma, al sureste de Fukushima, se le detectaron 2 mil 653 bequerelios de cesio radiactivo. Es una cifra alta, pero ¿es peligrosa? Jacques Lochard, funcionario de la Comisión Internacional de Protección Radiológica que asesora a la prefectura de Fukushima, dice que la exposición del niño pudiera representar apenas 0,3 milisieverts al año o hasta 8 milisieverts al año, dependiendo de cómo fue expuesto. Todo lo que los residentes saben es que sus cuerpos están contaminados. Lo que significan las cifras sigue siendo un misterio. Kunihiko Takeda, experto nuclear y ecológico que ha hablado más vehementemente sobre los peligros que muchos otros, dice que las personas sienten menos temor cuando él explica los riegos. “Son liberados del estado de no saber”, dice Takeda, que tiene un blog con instrucciones sobre cómo los padres pueden proteger a sus hijos de la radiación. “Ahora saben qué hacer y pueden tomar decisiones por su cuenta”. Lochard dice que le entristeció conocer de una mujer en Fukushima cuyos hijos estaban demasiado temerosos de traer a sus nietos desde Tokio para visitas. Todo lo que tienen que hacer los padres, dice, es traer comida con ellos y mantener a los niños en el interior. Aún así, dice Lochard, “no existe un nivel inocuo. Es un riesgo pequeño, pero no cero”. Luego del desastre de Chernobil en 1986, más de 6 mil casos de cáncer de la tiroides claramente vinculados con yodo radiactivo fueron detectados en niños y adolescentes. Un estudio del comité de la ONU concluyó que la exposición de yodo radiactivo en Fukushima era más baja que en Chernobil. No obstante, los padres están preocupados porque los casos de cáncer en Chernobil se detectaron años más tarde. “Nadie puede decir que ya pasó. Yo no diría eso”, dice Weiss, el experto de la ONU. Shouji Nishida, alcalde de Date, una ciudad de 66 mil personas en la prefectura de Fukushima, dice que su comunidad se está preparando para el futuro dependiendo menos del gobierno central, y ajustando sus expectativas. El piensa que 5 milisievert al año -cinco veces el nivel típico en Japón- es un objetivo realista. “Estamos definiendo políticas para convivir con la radiación”, dice.
Página 8/Guatemala, 10 de marzo de 2012
La Hora
Fotorreportaje El equipo de veteranos del Real Madrid, encabezados por Emilio Butragueño, participó esta semana en la primera copa de fútbol “Federico Revuelto”, que se disputó en Guatemala con la participación de un combinado latinoamericano y otro nacional. Los exjugadores del primer equipo blanco de la Liga de Primera División de España participaron en una serie de visitas a funcionarios de Estado, entre los que destacaron el presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti. Parte de los fondos recaudados en la copa serán destinados a programas de combate a la desnutrición que desarrolla el Estado en las áreas más afectadas por el hambre. Pérez Molina manifestó que se sentía muy contento de haber participado en esta copa junto a grandes estrellas del fútbol de Guatemala y del Real Madrid, del que dijo, “es un equipo con muchísima tradición”. Parte de los fondos recaudados en esta copa serán destinados al proyecto Hambre Cero, con el que se persigue reducir en un diez por ciento durante los próximos cuatro años los niveles de desnutrición que afecta a uno de cada dos niños en Guatemala.
FÚTBOL
Los veteranos del Real Madrid todavía brillan
Busque video de los exjugadores del Real Madrid en nuestro portal de Internet www.lahora.com.gt
La Hora
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 9
GOBIERNO : Ministro dice a Gates que Perú sí necesita ayuda
Economía
El ministro de Economía y Finanzas peruano Miguel Castilla invitó ayer a Bill Gates a visitar el Perú para que descubra que el país necesita ayuda financiera internacional, en respuesta a declaraciones que hizo el magnate estadounidense que cuestionó esa cooperación. Gates,
fundador de Microsoft, objetó recientemente que España siga ayudando a Perú porque, en su opinión, el país ya está considerado una nación de ingresos medios.
RESCATE
Grecia evita la bancarrota Grecia evitó ayer una inminente bancarrota, luego que sus acreedores aceptaron una pérdida superior al 70% en sus carteras de bonos soberanos helenos en el mayor “default” ordenado de la historia, lo que le permitirá recibir un segundo plan de rescate en menos de dos años con la esperanza de poner contener la crisis. Por ELENA BECATOROS y NICHOLAS BRUSELAS / Agencia AP
Sin el acuerdo, Grecia tendría que haber declarado la bancarrota al no poder abonar a mediados de marzo una partida de unos 14.000 millones de euros que vencen entonces, acontecimiento que habría causado una crisis en los mercados financieros y habría puesto en una situación muy delicada a los bancos privados de las otras 16 naciones de la eurozona, especialmente los franceses, alemanes e italianos, con grandes carteras de bonos griegos. Tras semanas de intensas y agotadoras negociaciones, el gobierno griego anunció el viernes que el 83,5% de los tenedores privados de bonos griegos aceptaron un canje que supondría una pérdida inmediata del 53,3% en el valor nominal de sus carteras de obligaciones helenas. En total la pérdida sería mayor del 70% debido a intereses menores y mayores plazos de amortización. La aceptación era una condición clave para que Atenas pudiera recibir 130.000 millones de euros (172.000 millones de dólares) de
créditos de contingencia de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional. “Hemos obtenido un éxito excepcional ... y creo que todo el mundo comprenderá pronto que era la única forma de mantener a flote al país y dotarle de la segunda oportunidad histórica que necesita”, dijo al parlamento el ministro de Hacienda, Evangelos Venizelos. Agregó que recomendará la puesta en marcha de la legislación llamada “cláusulas de acción colectiva” para obligar a los tenedores de bonos a firmar el acuerdo del canje, aunque se nieguen. El tema será tratado en un consejo de ministros el viernes por la tarde. “Ha vuelto a abrirse una oportunidad” al triunfar el acuerdo para reducir en 150.000 millones de euros la deuda soberana griega de 368.000 millones de euros, unos 50 puntos del producto interno bruto, dijo. Entre los tenedores de bonos con un total de 177.000 millones de euros (234.000 millones de dólares) sometidos a la jurisdicción griega, el 85,8% aprobó el canje. El plazo de aceptación para los tenedores sometidos a leyes extranjeras fue ampliado hasta el 23 de marzo. La agencia de calificación de riesgos Fitch redujo la calidad de la deuda helena a la categoría de “default limitado” debido al canje — medida que había sido anticipada. Fitch es la tercera agencia que reduce a la categoría de “default” los bonos griegos, tras Moody’s y Standard & Poor’s. “La reducción ... refleja la valoración anterior de Fitch de que el canje sería un default soberano según los criterios de la empresa”, indicó. Las agencias seguramente mejorarán esa calificación una vez que sea completado el canje.
FOTO LA HORA: AP
Las importaciones saltaron 39,6% y totalizaron 145.900 millones de dólares.
DÉFICIT: Récord de una década
Importaciones tienen en problemas a China China registró en febrero su mayor déficit comercial mensual en al menos una década debido a un repunte de las importaciones tras una desaceleración por las fiestas del Año Nuevo Lunar, aunque un indicador más amplio ha mostrado un debilitamiento de la demanda interna. Por JOE McDONALD BEIJING / Agencia AP
Las exportaciones aumentaron 18,4% sobre el último año y alcanzaron 114.500 millones de dólares, en comparación con la contracción de 0,5% en enero, cuando las fábricas pararon debido al receso de dos semanas por el Año Nuevo Lunar, de acuerdo con cifras oficiales de aduanas difundidas el sábado. Las importaciones saltaron
Brasil
Piden a México que limite exportación de autos Por STAN LEHMAN
SAO PAULO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Sin el acuerdo, Grecia tendría que haber declarado la bancarrota.
39,6% y totalizaron 145.900 millones de dólares, en contraste con la declinación de 15% del mes anterior. El déficit comercial global de China alcanzó 31.500 millones de dólares, el más grande desde al menos la década de 1990 y una excepción fuera de serie debido a la reciente cadena de superávits multimillonarios. El déficit refleja el crecimiento relativamente firme de China en medio de la crisis por la deu-
da en Europa y las dificultades económicas de Estados Unidos. La economía tuvo un crecimiento de 8,9% en el último trimestre de 2011 y el gobierno se fijó como objetivo para este año lograr una expansión de 7,5%. Una medición más amplia, que combina las estadísticas firmes de febrero con la caída de enero, mostró que el crecimiento de las importaciones y las exportaciones acusa una marcada desaceleración. El crecimiento de las exportaciones en el periodo enero-febrero se desaceleró a 6,9% respecto del mismo periodo de dos meses del año pasado, apenas la mitad del ritmo de 13,4% de diciembre. Las importaciones aumentaron ambos meses 7,7%, cifra inferior a la de 11,8% de diciembre.
El gobierno brasileño pidió oficialmente a México que limite la exportación de autos al país más grande de América Latina a 1.400 millones de dólares anuales, dijo el viernes un funcionario con conocimiento directo de las conversaciones entre los dos países. Brasil ha amenazado con desechar un acuerdo comercial de hace una década y empezar a cobrar aranceles a los autos fabricados en México en momentos en que enfrenta un creciente déficit
comercial en el sector automotor. Funcionarios de las dos naciones han mantenido conversaciones desde febrero en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo. “Anoche Brasil envió una carta al gobierno mexicano que propone una cuota de 1.400 millones de dólares anuales durante los próximos tres años, que es el promedio del valor de las importaciones durante los últimos tres años”, dijo el funcionario, que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizada a discutir el asunto. En México, un funcionario del gobierno dijo que las autoridades mexicanas analizan la carta para contestar
formalmente a Brasil, pero adelantó que no están dispuestas a aceptar ningún tipo de plazo que intenten establecer sus pares brasileños. El funcionario, que habló a condición de no ser identificado, dijo que México ha manifestado a Brasil su disposición a analizar el establecimiento de un límite, pero no bajo las condiciones que ha esgrimido hasta ahora la nación sudamericana. Explicó que Brasil busca como base de negociación el que las exportaciones mexicanas puedan a limitarse a un nivel de 65.000 autos, a lo cual se opone México, un país que en 2011 alcanzó ventas por 147.000 unidades a ese país.
Opinión
Minutero de “La Hora”
La muerte de un pobre chapín no le importa a los insulsos que no entienden que el trajín es uno de los tantos pulsos
Guatemala, 10 de marzo de 2012. Página 10
Para variar, la OEA
A
l rendir informe sobre la investigación de la muerte del guatemalteco Juan Choc Chub, la Organización de Estados Americanos simplemente se lava las manos y hace un recuento de los hechos ya conocidos y públicos, sin esclarecer cómo ocurrió realmente la muerte de nuestro compatriota quien recibió un balazo de fusil militar por la espalda. Para fortuna nuestra, esta vez la Cancillería no actuó con la abyecta postura que mantuvo ante la OEA el ministerio de Relaciones Exteriores en el gobierno anterior y el informe fue oficialmente repudiado. Sin duda en la OEA pensaron que, igual como antes Guatemala se tragó cualquier patraña que enviaba bajo la dirección y supervisión del insulso Insulza a quien Colom tanto le debía por la forma en que actuó en el caso Rosenberg, este gobierno también se sometería a la parcialidad de la Organización de Estados Americanos a favor de Belice y que el país guardaría silencio y hasta daría las gracias por un informe totalmente inútil y que al final termina apañando un crimen cometido contra un ciudadano guatemalteco. La Hora no oculta su falta de simpatía por la OEA, que nunca ha sido un dechado de eficiencia, pero que bajo la dirección de José Miguel Insulza se ha convertido en instrumento para apañar las porquerías de cualquiera de los gobiernos que se someten a bailar el son que tocan justamente donde está la sede de la organización. Y es que como la OEA ha ido creciendo con una enorme e inútil burocracia que cuesta mucho dinero y los países miembros no pueden aportar tanto como para mantenerlos a todos con el tremendo nivel de vida que se gastan, dependen fundamentalmente de las erogaciones que haga Estados Unidos y vuelta otra vez a que se aplica aquello de que quien paga, manda. Y eso exactamente ocurre cada vez que la OEA abre la boca. En el caso de Belice ya sabemos que siempre ha jugado un papel más identificado con los intereses británicos, precisamente por las estrechas relaciones que mantiene Washington con el imperio colonial inglés. Por ello tampoco la OEA ha jugado un papel decoroso en el caso de Malvinas, porque igualmente juegan con cautela a favor de la postura británica en perjuicio de la del país latinoamericano. Atrás quedaron aquellos tiempos en los que Estados Unidos honraba su propia doctrina Monroe y ahora, con la asistencia servil de la OEA, apuntalan el colonialismo y por ello el informe rendido en el caso del asesinato de un guatemalteco por la soldadesca beliceña no amerita ni señalamiento ni, mucho menos, protesta alguna del foro regional.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Prematuro desencanto y anticipada frustración Eduardo Villatoro
E
n las más recientes elecciones, la mayoría de los ciudadanos que votaron por el entonces candidato presidencial Otto Pérez Molina estaban desesperados y hastiados de la violencia criminal imperante, aunque otro menor porcentaje hizo lo mismo, pero no tanto por simpatizar con el abanderado del Partido Patriota, sino para evitar la continuidad del Gobierno de la UNE en la persona de su presidenciable Sandra Torres. Como fuere, es evidente que quienes le concedieron el triunfo al ahora gobernante fueron seducidos por la promesa del aspirante presidencial de aplicar inmediatas y severas medidas en contra del crimen organizado y otras manifestaciones de la delincuencia, atendiendo su eslogan de sancionar con “mano dura” a todos los antisociales, entre los cuales narcotraficantes, asesinos, secuestradores, extorsionadores y cualquier clase de ladrones, además de limpiar al Estado de funcionarios corruptos y de iniciar procesos expeditivos para enjuiciar a cuanto sujeto indeseable fuera
En Blanco y Negro
E
necesario. El guatemalteco común y corriente que se inclinó por la opción presidencial del PP, sin detenerse a reflexionar y analizar la complejidad del fenómeno delincuencial, confiaba que tan pronto como el militar Pérez Molina asumiera el cargo, su Gobierno iniciaría arremetida indiscriminada contra todos los criminales y que, como consecuencia de disposiciones impetuosas e incluso arbitrarias y, por ende, al margen del ordenamiento jurídico, en cuestión de días o, a lo sumo, de pocas semanas, en la totalidad del territorio nacional no se asomara por las calles un solo delincuente. Pero, al parecer, los que no se tomaron en serio los compromisos electorales del candidato del PP, o que, hasta el momento, no se han enterado del cambio de Gobierno, son precisamente las bandas de criminales, porque si uno se atiene a las publicaciones de los diarios de la mañana en sus páginas de la crónica roja, especialmente los matutinos sensacionalistas, los malhechores siguen haciendo de las suyas, con cauda cotidiana de asesinatos, homicidios, extorsiones desde los centros carcelarios, secuestros, asaltos a vehículos del transporte colectivo, masacres, robos de celulares y otras acciones reñidas con la Ley, todo lo cual está creando una especie de prematuro desencanto y frustración entre los guatemaltecos que
esperaban un sorprendente, implacable e irref lexivo cambio en la persecución criminal. Como suelo acudir a los ejemplos, cito al diario Prensa Libre, al que no se le puede calificar de amarillista, menos de simpatizante del Gobierno del expresidente Álvaro Colom y, en consecuencia, crítico del actual régimen, en su edición del pasado martes incluye en la página 10 el titular “Criminalidad asedia a vecinos de la zona 18” e informa que residentes de unas 50 colonias de ese sector “se mantienen en zozobra por la ola de criminalidad prevaleciente”, como ocurre en otras áreas de la capital y regiones del país. Sin embargo, la PNC presentó estadísticas que señalan que en febrero último se registraron menos muertes violentas que en el mismo mes de 2011, y según un viceministro de Gobernación esta disminución es resultado del trabajo de los operativos de las “fuerzas de tarea” y que en seis meses se hará una evaluación para arribar a conclusiones. Así que no hay más que darle tiempo prudencial al Gobierno de la mano dura. (Un agente de la PNC de las fuerzas de tarea pregunta a su jefe Romualdo Tishudo:¿Cómo puede un hombre pasar tres días sin dormir? El comisario le dice:-Muy sencillo, durmiendo de noche).
Icono cuaresmal
l ambiente que exhibe una cobertura Arte, misticismo, música llevan los signos de color lila, de las jacarandas, es el más relevantes, encabezados por imágenes aldabonazo de aproximarse el período consagradas fuente de veneración colectiva. Juan de Dios Rojas cuaresmal, a la población. Constituye el Alegorías también de lila y morado en esencia, recordatorio preciso por parte de la naturaleza; son elementos coadyuvantes, entre ellas las es el presente de otro ciclo similar a Pascua de alfombras, una cultura efímera. Navidad. Uno y otro tienen característica de Es asimismo digno de mención el caso del solemnidad. Y por lo tanto genera movimiento, imaginario guatemalense que decide en la devoción y también recreación. grata compañía de los suyos, con fines formativos, bajo esfuerzos Aparentemente existe sumatoria opuesta en la práctica, a título de tesoneros inducirlos a formar parte de los cortejos infantiles. Aunque evento anual, esperado mediante el conteo de rigor por unos y otros. suelen padres de familia acompañar a los infantes en las procesiones, de Evidente devoción, en casos hasta sacrificios por mea culpa, cuyo la mano de los padres van en el instante mismo que cargan devotamente. protagonismo acapara asombro y meditación colectivos. Pero la vida Son contingentes de procedencia local y extranjera que viajan con misma implica esos casos contradictorios en ocasión de aprovechar el finalidad prioritaria de presenciar los aludidos cortejos procesionales, descanso más largo anual. merecedores de bien ganada fama, año con año. De Consiguiente, el Ejemplos convincentes y a la vez dignos de investigaciones acerca evento en general se lleva las palmas y los considerables observadores del giro tan observable en uso de dicha pausa correspondiente a la durante largas horas del día o de la noche acompañan fervorosamente Semana Santa. Hay entonces dos caras de seguidores en cantidades las procesiones. considerables. Quienes asisten a presenciar de lleno, y quienes demosSemana Santa, a semejanza de Navidad y Año Nuevo, saca a relucir trativos de religiosidad llevan sobre sus hombros las bellas imágenes un mayor circulante de dinero, contante y sonante, inclusive en época de la Pasión del Redentor. de vacas flacas. El propósito de consumir hasta donde alcancen los La especie de enfrentamiento conductual se lleva a cabo ausente de fondos, aun en condición de préstamo comprometedor, tiene presencia. choques violentos, producto de las diferencias en ocasión de su apro- El gobierno central pone su parte en varias administraciones al ofrecer vechamiento disímil. Pequeños incidentes no significan tomarlos en transporte gratuito. cuenta, puesto que no pasan de discusiones al calor de otros estímulos. Balnearios y playas de ambos mares son la plataforma estimulante a La Semana Mayor motiva grandemente a estas separaciones menores familias completas para disfrutar de un baño colectivo. En efecto no a título de coexistencia pacífica. se dan abasto, al igual que balnearios de cualquier sitio disponible. No Insisto en el papel diríase conciliador que ejerce el lila cuaresmal se privan del derecho a la recreación durante el prolongando descanso de jacarandas al frente y restantes ejemplares que brindan una fuerza anual, en medio de limitaciones diversas, en contra de la salud pública. interior a la población, capaz de inducirla a buscar cualquiera de las Las fuerzas del orden se ven a palitos para intervenir en casos de dos oportunidades de meditación y sobrecogimiento espiritual, como accidentes o de los muchos actos violentos y criminales. De semejante de jolgorio a todas luces y sombras de índole profana, también de manera las instituciones de asistencia social, tales como bomberos esparcimiento. y Cruz Roja. La nota roja, lamentablemente adquiere proporciones Los cortejos procesionales, año con año representan la cultura gigantescas, por ejemplo heridos, ahogados, víctimas de accidentes acendrada de los guatemaltecos en crecimiento, demostrado está. automovilísticos. ¡Cuidado!
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
La originalidad musical de Robert Schumann
E
ste sábado continuaremos con la exposición del mundo sonoro de Robert Schumann, y como un homenaje dentro del sonido dorado, universal y amoroso a Casiopea, trigo de celaje y alba de lucero de trigo fresco y enhiesto. Los crucigramas, o en todo caso el juego de letras, entusiasmaban a Schumann. Con las letras del nombre de la ciudad de Asch –donde vivía Ernestina von Fricken, su novia por entonces– traducidas a su equivalente musical germánico, es decir, la, mi, bemol, do, si, escribió su obra maestra, Carnaval, que lleva el subtítulo siguiente: pequeñas escenas sobre cuatro notas. La obra está formada por varias piezas cortas, cada una de las cuales tiene un título exactamente representativo de una acción o imagen. Dos de estos títulos, Eusebius y Florestán se refieren directamente a Schu ma nn, puesto que fueron los seudón i mos que utilizó en sus artículos para la revista Zeitschrift. Eusebius representa el Schumann romántico y soñador, mientras que Florestán es el artista luchador por sus ideales. Se trata, sin duda, de la obra más imaginativa y sorprendentemente hermosa que escribió su autor. Los dos aspectos de la personalidad de Schumann, el poeta y el realizador, se hallan reflejados en su Fantasiestucke, op. 12. También aquí se estructura la composición con distintas piezas que alternan el buen humor con la afirmación enérgica de algo ignorado. Sobre el final de esta obra el compositor escribió a Clara Wieck: Todo concluye con una alegre boda. Pero en la conclusión la ansiedad que sentía por ti retornó; de modo que
suena como si se mezclaran campanas de bodas y de funeral. Quizá más profunda, con una grandeza de pensamiento conmovedora, la Fantasía op.17 es el trabajo de Schumann que mayormente contiene sus reacciones anímicas. Él mismo decía: No creo haber escrito nunca algo más apasionado que el primer movimiento. Ciertamente, la obra entera, no sólo este movimiento, tiene una grandeza espiritual sobrecogedora. En 1838 escribió las Kinderscenen (Escenas de niños), álbum de piezas para niños, y en 1845 complementó esta colección con el Álbum para la Juventud. Las dos series muestran el dominio de la escritura pianística de Schumann, sin que a ninguna de estas obritas les falte el aliento lírico y la gracia de la inspiración. Hay que insistir, pues, que todo el arte de Schumann se arraiga en la música para piano: sus veintitrés primeras composiciones han sido escritas para este instrumento exclusivamente. Entre ellas se encuentran sus obra s maest ras, junto con el Concierto para piano, Opus 54. Ya en Las Mariposas, Opus 2 (1829-1831), Schumann se encontró a sí mismo; había traducido al lenguaje musical el penúltimo capítulo de la novela de Jean Paul La Edad ingrata: el baile de máscaras en el que Fult, que gracias a un disfraz había tomado los rasgos de su hermano Walt, rapta a Wina, amiga de este último. No citamos más que el canon del Vals, 3; las Polonesas 5 y 11, la Danza alemana 8 y el eco de la Invitación al Vals de Weber, 10. Schumann continuó el camino que había elegido con su Carnaval.
Hay que insistir, pues, que todo el arte de Schumann se arraiga en la música para piano: sus veintitrés primeras composiciones han sido escritas para este instrumento exclusivamente.
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 11
Entre “El Muso” y el presidente Pérez Molina
P
or los 90’s, en las en la lucha contra el narcoaulas por donde patráfico”. saba, el empresario, Los presidentes de CentroEdith González catedrático y econoamérica estarán en Antigua mista, Manuel “El Muso” Guatemala, el sábado 24 Ayau, sostenía que lo mejor para analizar su postura. para reducir el consumo de El presidente Lobo de Honmarihuana y evitar la vioduras, quien carga con 12 lencia que generaba, era legalizar “Veamos nuestra rea- mil 833 muertes violentas en el consumo de la “hierba”. meses, invitó a Calderón, lidad, no la del vecino” 13 Su propuesta no pasó más allá de México con 55 mil crímenes de publicaciones en diarios de la en cuatro años y a Santos de época. Quizá su planteamiento Ricardo Gatica Trejo Colombia, el país con más cárpudo ser el primer escalón de la teles de distribución de droga al atrevida, pero real propuesta del mundo, para que se sumen a la presidente Pérez Molina. mesa del diálogo. Algunos antecedentes. Costa Rica bajó impuestos Más de 60 congresistas ingleses aceptan y validan a la importación de licores finos y terminó el con- las discusiones. trabando que generaba la altísima tabla impositiva. De 28 columnas publicadas sobre el tema en la En Estados Unidos, el levantamiento de la ley seca, prensa guatemalteca, 18 son favorables a la despefinalizó con la violencia que generaba la venta de nalización de las drogas, seis neutras y cuatro nelicor de contrabando. gativas. El debate público está abierto. La discusión Ahora surge la “Propuesta Pérez”, para despena- es ya constante. lizar la droga. No se puede dar marcha atrás. Ahora empujemos Y como dice la vicepresidenta Roxana Baldetti: en el proyecto si es que en verdad queremos que Gualos pasados 30 años, Centroamérica ha puesto los temala termine su segunda guerra interna. Para muertos y la droga va más al norte. nadie es un secreto que el narcotráfico nacional está El presidente Pérez Molina lleva su postura a la gradualmente siendo empujado por el narco extranmesa de negociación. Las cartas han sido tiradas. jero (Zetas de México apoderándose del territorio y Ahora hay que leerlas, es necesario que el debate quitando del medio, bajo el poder de las armas y el se abra, en beneficio de quienes nada tenemos que terror a grupos delincuenciales nacionales. Ministro ver con la producción, trasiego, venta y consumo, de Gobernación, Mauricio López Bonilla). ¿Tenía pero que al final perdemos vidas, recursos y se nos razón en aquellos años “El Muso”? ¿Tendrá razón coloca “en la lista de los países que no colaboramos el presidente Pérez Molina ahora?
M
¡¡Bullying!!
uchos jóvenes, este maltrato regularmente pese a que esson jóvenes de 12 a 15 años, t á n l lenos de quienes acosan a niños y Enma Reyes energía, ingepreadolescentes, y lo que enmareyes85@gmail.com n io y c re at iv id ad ent re es peor aún, las víctimas otras muchas cosas, caremayormente son niñas y cen de madurez y sensatez jovencitas. para actuar y hacerse responsaEn conferencia, la representanbles de sus actos. Debido a que en Y no es una for- te del Ministerio de Educación la temprana etapa de la juventud, ma de reproche, daba un dato alarmante. El 34% estamos llenos de inquietudes y de las denuncias rea lizadas a sino de cues- dicha institución se debía al llahambre de explorar y sobresalir en la sociedad, se comienza a tionarnos cada mado Bullying infantil. querer ser mejor que los demás día sobre nuesA pesar de que no se ha cataloy a tener control y dominio sobre gado de Bullying lo acontecido tro actuar, de en el departamento de Huehuelos demás, esto muchas veces de nuestro sentir, tenango, donde dos menores “por forma errónea, por querer hacer las cosas a nuestra voluntad, esto una broma” a otro niños, pensar y el de jugarle ref lejado en algunas ocasiones tuvo como resultado su muerte. por medio del hostigamiento, nuestro trabajo Esto es la muestra de que a nivel como personas social manejamos un ambiente mal trato y ofensas a nuestros compañeros de la colonia, a los pensantes, que de violencia y de degradación. Si del colegio o escuela. niños y jóvenes son el futuro vivimos en un los El acoso escolar, conocido en de nuestro país, qué podemos mismo mundo esperar de estas actitudes en el inglés como Bullying, es cualquier tipo de maltrato, verbal, futuro. y esperamos físico o psicológico entre comY no es una forma de reproche, mejores condipañeros de estudio de forma sino de cuestionarnos cada día ciones de vida sobre nuestro actuar, de nuestro constante, éste afecta principalpara todos. mente de forma emocional, ya sentir, pensar y el de nuestro traque quien causa el daño lo hace bajo como personas pensantes, por medio de golpes, ofensas e que vivimos en un mismo mundo intimidaciones dentro y fuera y esperamos mejores condiciones de los salones de clases, los protagónicos de de vida para todos.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 10 de marzo de 2012
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Ramón Banús, alma inquieta y fascinante
S
onríen los astros en el universo, han recibido en la infinitud del cosmos el alma inquieta y fascinante del maestro de arte Ramón Banús. Aquí en la Tierra extrañaremos su intensa mirada reflexiva, su extrema y elegante personalidad, su sencillez y humildad ante la naturaleza. Pero también continuaremos admirando su extensa obra pictórica que nos traslada mágicamente hacia la brillantez de su iluminación espontánea, que brotó de su paleta arcoírica y monocroma, múltiple, conjugada con la dinámica de vida que siempre lo caracterizó. Su pincel es viento, fuego, tierra, agua. Con él y su lápiz ha dejado plasmado cada detalle pictórico, organizados todos con ingenio e inteligencia. Sus obras de arte denotan diferentes características y situaciones controversiales de las personas, presentando sus ideas acerca de la sociedad común y demostrando sus conocimientos acerca de los estados del alma de las muchedumbres. Las imágenes concebidas por la mente de Ramón las defino como realistas, insólitas y a veces extrañas; en sus obras se puede ‘ver’ la condición de cada personaje. Esto me recuerda una de las sentencias más famosas de Lao Tse: “el bien y el mal entremezclados viven”. Dentro de sus protagonistas encontramos seres bondadosos, ingenuos, explícitos o suaves, pero igualmente los hay inexorables y bárbaros. En algunos de ellos parece imperar la corrupción, codicia o envidia, todo esto en yuxtaposición con el buen juicio, equilibrio, templanza, prudencia y contemplación. Uno de sus temas primordiales es la defensa de la justicia, la razón y la verdad, porque para mí Ramón Banús fue siempre un buscador constante de legítimos valores. Su devoción hacia la naturaleza la percibo claramente en sus cuadros, logrando pintar con decisión la esencia del ecosistema y su relación con los seres humanos. Junto a mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz, nos sentimos identificados con la obra de Ramón Banús y con su preocupación por las actitudes humanas. Así me siento muy honrada de que en mi libro “Esfera sin tiempo” (Fundación G&T Continental, 2009) figuren en sus páginas interiores ilustraciones de las obras de Ramón: Barca, Alado, Melancolía, Bomarzo, Pegaso, Crepúsculo, Jaguar, Centauro con cítara, Joven cañero y Sortilegio. Cada una de estas maravillosas obras acompaña delicadamente mi poesía. Por ejemplo en la página 44 al dibujo titulado “Alado” le antecede mi poema “Viento” que expresa lo siguiente: “Quisiera ser el viento/ y sentir el paso de las aves en mi alma./ Quisiera ser el viento/ y abrazar las ramas de los árboles/ rozar mis dedos en sus hojas/ y ser de sus raíces poesía./ Quisiera ser el viento/ y acariciar mi cuerpo/ con las extrañas orquídeas del bosque/ con los suaves pétalos de bermejas rosas./ Quisiera ser el viento/ abarcar el infinito/ el tiempo que no pasa/ y pasa a cada instante/ el viento, el viento...” Agradezco con todo mi corazón a Ramón Banús la dedicatoria que gentilmente escribió dentro de su libro “Mesa puesta”: “Para Grecia y Carlos por las similitudes en ver la vida y la curiosidad tan fértil/ Ramón/ 24-7-09”. Renace su virtud artística como renace el tiempo en nuestras vidas, y deja sus visiones de clarividente, soñador y profeta, fijas en el escenario de Guatemala y el mundo. Como un homenaje al maestro Ramón Banús Mongrell (19382012), he escrito el poema titulado “Así” que figura en la página 74 de mi libro ‘Esfera sin tiempo’: “Así nació el pensamiento/ así nació toda esta vida/ la naturaleza que se lleva dentro./ Así nació el instante/ libre/ sin grilletes en las manos/ sin los pies encadenados/ con el velo del rocío/ envolviendo/ al indefenso cuerpo/ con la hiedra/ cubriendo la piel./ Así gestó al humano/ el infinito/ sin castidad/ sin recuerdo/ albedrío absoluto/ al borde del olvido/ así.../ así.../ sin remordimiento”.
E
De autorizaciones de drogas alucinógenas (3)
xiste la posibilidad de que el presidente Pérez haya utilizado la premisa de la “Despenalización de la droga” como un ardid para esconder la Reforma Fiscal, que fue un golpe con mano dura a la economía de las clases medias y pobres. Si no fuera así, debemos considerar que Otto Pérez sabe perfectamente que las posibilidades de que esta iniciativa tome forma y se lleve a cabo está, prácticamente, del otro lado de la luna debido a los intereses macroscópicos que están involucrados en este asunto, particularmente los contundentes intereses de los Estados Unidos de América, quienes dieron un brinco, ante la propuesta, como si les hubieran pinchado en salva sea la parte. Estados Unidos manifestó su rechazo a la propuesta de Otto Pérez, enfocada a que los países que son altos consumidores de drogas debatan y eventualmente aprueben su despenalización, informó el lunes 13 de febrero de 2012, la embajada de Washington en Guatemala. La embajada señaló en un comunicado que el gobierno de Barack Obama “Continúa oponiéndose a tales medidas, porque la evidencia muestra que nuestro problema compartido de la droga es una amenaza a la salud pública y a la seguridad” (¿?) “Las drogas están presentes en aproximadamente la mitad de todos aquellos que cometen crímenes, oscilando entre delitos menores hasta delitos graves”. Dice más adelante la nota que, “Si las drogas fueran descriminalizadas mañana en Centroamérica, las organizaciones transnacionales y las pandillas continuarían involucrándose en actividades ilícitas, incluyendo trata de personas y tráfico de armas, la extorsión y secuestro, robo de bancos, robo de la propiedad intelectual y lavado
de dinero”, aseguró Obama. (¿?) Sin embargo, la secretaria general de Unasur, María Emma Mejía, afirma que en la reunión de los ministros de Defensa, Interior y Justicia, programada para mayo, tratarán el polémico tema. “Es una de las propuestas a evaluar” por los ministros el 3 y 4 de mayo, en Cartagena de Indias (Colombia) dijo Mejía en una entrevista en Bogotá, que enmarcó dicha discusión en la revisión de “Temas de seguridad pública y de crimen organizado transnacional”. La Secretaria General del organismo sudamericano dijo que “La región empieza a tener un debate o un pensamiento sobre la guerra contra las drogas”, aunque opinó que “Es un tema fracasado y hay que empezar a pensar en otras instancias”. Según Mejía, la seguridad, la detección de nuevos tipos de delitos y el combate al crimen organizado transnacional son las actuales prioridades de Unasur. Unasur está formado por los siguientes países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Estos doce países representan sólidamente a Latinoamérica, en virtud de su dimensión y su desarrollo especialmente en Argentina, Chile Brasil, Colombia, Venezuela y otros más pequeños. Desgraciadamente, en sectores de la derecha dura y recalcitrante de Guatemala, los toman como países comunistas por el hecho de que no están alineados o sirviéndoles de trapeador a los estadounidenses. Esos países defienden su soberanía a capa y espada y, para los sectores mencionados, eso es un pecado comunista, porque aquí se le regalan los recursos naturales a los extranjeros y los gobiernos y el Ejército siguen como Johnny Walker: Tan campantes. ¿Por qué se oponen los estadounidenses a la legalización de la droga? Continuará…
Roberto Arias
Dos y tres…
I
Villa Nueva tiene el subcampeonato en criminalidad
ncuestionablemente, Guatemala y confianza el combate emprendido por es un país inseguro, al menos por los hombres que están protagonizando ahora, para los nacionales y para el actual orden de cosas. Marco Tulio Trejo Paiz los extranjeros que viven aquí o Un ejemplo de lo que acontece en que permanecen como turistas o en vía cuanto a inseguridad de los seres hude negocios. manos y de sus bienes patrimoniales lo La inseguridad personal abarca ya no tenemos, obviamente, en Villa Nueva, pocas décadas y ha venido agravándose hasta estos días, a pesar donde, al igual que Mixco y otros municipios que se hallan en las de que la policía, últimamente actuando con la cooperación de goteras de la metrópoli capitalina, casi tragados ya, no ofrecen elementos del Ejército Nacional, han realizado los operativos garantías ni para vivir ni para realizar actividades de tipo indusque exigen las circunstancias prevalecientes, en los diferentes trial y comercial, porque tirios y troyanos andan (o andamos) a lugares de la república. salto de mata y viendo nerviosamente para un lado y para otro El gobierno que acaba de constituirse bajo la presidencia del por temor a ser asaltados y agredidos por los ladrones y asesinos. general Otto Pérez Molina está adoptando medidas orientadas a En el vecino municipio –Villa Nueva– los hechos de sangre, combatir la criminalidad y la delincuencia en todos sus aspectos, macabros, se están cometiendo con saña. Los cuerpos de las pero apenas va comenzando la dura tarea. víctimas de las bestias de dos patas aparecen en calles, cunetas La impunidad, considerada como una de las consecuencias de de carreteras y en cualesquiera otros sitios terriblemente acrila flojera de los Tribunales de Justicia de las diversas jerarquías, billados a balazos, macheteados, decapitados, con las manos viene siendo un factor de estímulo para los enemigos de la ley, atadas hacia atrás, amarrados de las extremidades inferiores y y eso explica el que se haya llegado hasta lo que se está viendo y golpeados horriblemente. sintiendo y sufriendo entre casi toda la población. Los autores responsables de tan nefandos crímenes, si es que Será punto menos que imposible que el actual régimen guber- los ponen a buen recaudo las autoridades, deberían sufrir penas namental pueda de inmediato restablecer el orden, la seguridad máximas, muy drásticas, para que no reincidan al salir de las y la paz en el seno de la sociedad, y es que las raíces de tan grave ergástulas y, a la vez, para que pongan las barbas en remojo los situación tienen una profundidad como hasta la pirosfera. bandoleros en potencia. La gente que se ha trepado a lo alto del aparato burocrático Hay un clamor generalizado en la sociedad, en el sentido de que después de los ya lejanos días de la Revolución de Octubre de debe aplicarse la pena capital; para ello es menester, dícese en cade1944, como lo hemos dicho en alguna ocasión, se ha dedicado, na, mandar al diablo el convenio que en San José, Costa Ricas, fue más que todo, a disfrutar el poder a más no poder, sobre todo a suscrito en mala hora en nombre de Guatemala por un gobierno amillonarse de la noche a la mañana, como suele decirse, incluso complaciente, convenienciero, de nuestro país. De no ser así, seguideshonestamente. remos de mal en peor asistiendo a la fiesta brava de los pícaros que En todos los departamentos del territorio nacional se registran andan sueltos por todos lados como los rabiosos perros callejeros… cada día casos de delincuencia por demás horrendos. Muchas Puede decirse que ni el más fiero dictador y tirano sería capaz de personas han llegado a la desesperación y a tomar decisiones para solucionar fácilmente el problema tan serio que se está padecienevitar ser víctimas de la violencia criminal. Muchas, también, do en nuestra pobre patria, pero por lo menos es comprensible han tenido que abandonar sus casas para luego irse a lugares que afrontarlo con toda determinación hasta desarraigarlo o que puedan reunir condiciones de seguridad hasta donde eso sea siquiera reducirlo a mínima expresión poco a poco, valdría para factible, aunque estamos viviendo una situación de suyo difícil. que la sociedad pudiese respirar de alivio en el ámbito nacional. ¡Ya no es creíble ni la paz de los sepulcros!, como dijo el poeta. Por de pronto hay que esperar los resultados de lo que se está Hay en el país lugares sumamente peligrosos en los que no se haciendo. Demos tiempo al tiempo. No nos precipitemos ni puede vivir y trabajar con tranquilidad y seguridad. ¡Son, vir- olvidemos que no es lo mismo verla venir ¡que venir del brazo tualmente, lugares abióticos! Cierto es que infunde optimismo con ella!!!
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
1 0
d e
m a r z o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
P.B.X. Los hongos también sirven de material de empaque 2423-1800 NUEVA YORK
Por MICHAEL HILL
GREEN ISLAND / Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
Resulta que los hongos, tan sabrosos en sopas, guisos y ensaladas, también representan un excelente material de empaque. Los hongos son un ingrediente clave en los ladrillos blandos de color pálido producidos en una fábrica del norte de Nueva York que se utilizan para acolchar una variedad de productos, desde computadoras hasta muebles. Para ser más precisos, los ladrillos se fabrican con micelio, la “raíz” oculta
de los hongos que suele introducirse en la tierra o la madera. Dos estudiantes de ingeniería mecánica y diseño, Eben Bayer y Gavin McIntyre, descubrieron cómo cultivar esos filamentos de consistencia similar al algodón de manera tal que enlacen cáscaras de semillas y otros subproductos agrícolas para producir bloques premoldeados para el empaque. Su compañía creada hace cinco años, Ecovative Design, ha logrado introducirse en el muy rentable mercado de alternativas ecológicas a las espumas
de plástico y su negocio está brotando como los hongos después de la lluvia. Bayer y McIntyre están ampliando su línea de productos para abarcar desde calzado hasta parachoques de autos. “Queremos ser el Dow o DuPont de este siglo”, dijo Bayer. Si la aspiración suena excesivamente ambiciosa, el hecho es que hace apenas seis años Bayer y McIntyre eran alumnos del Instituto Politécnico Rensselaer que cultivaban hongos debajo de sus camas para un proyecto. Hoy, los jóvenes empresarios están duplicando
con creces su espacio de producción y recientemente anunciaron un negocio con Sealed Air Corp., la gigantesca empresa de empaques conocida por Bubble Wrap, el rollo burbuja. No está mal por tratarse de un producto que se autocultiva. Los trabajadores en Ecovative introducen micelio en trozos pasteurizados de cáscaras de semillas o tallos de plantas. Luego colocan la mezcla en moldes de plástico con la forma de las piezas a empacar, por ejemplo una botella de vino.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
2423-1818 4093-0038
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 10 de marzo de 2012
Entretenimiento
Dick Van Dyke se casa con
D
ick Van Dyke es un feliz recién casado a sus 86 años, dijo su agente ayer. El popular actor y la maquilladora Arlene Silver, de 40 años, se ca-
saron el 29 de febrero en una capilla de Malibú cerca de la casa de Van Dyke, dijo el agente Bob Palmer. “Nunca lo he visto tan feliz. Ella agrega mucho a su vida”, dijo, y aña-
Taylor Swift, la artista más rentable Cuñada de Whitney Houston dice que vio venir su muerte LOS ÁNGELES Agencia AP
L
a cuñada de Whitney Houston dijo que ella temía que las drogas causarían la muerte a la cantante. En una transcripción parcial de una entrevista con Oprah Winfrey que será transmitida mañana, Patricia Houston afirmó que estaría “engañándose a sí misma” si dijera otra cosa. A Patricia Houston, quien fue representante de su cuñada, se le preguntó si pensó que las drogas terminarían “apropiándose” de Whitney Houston. “Como que se veía venir”, respondió. La estrella pop estaba cambiando la forma en que vivía, dijo Patricia Houston y “no se trataba de abuso de substancias ni nada como eso relativo a los ... últimos días ni nada así”. “Simplemente se trató más de un estilo de vida. Yo tenía miedo por otras cosas”, afirmó Patricia Houston. “La vi perseguir un sueño, tú sabes, buscando el amo en todos los sitios
equivocados”. Bobbi Kristina, hija de Whitney Houston con el cantante Bobby Brown, también fue entrevistada para el episodio de “Oprah’s Next Chapter” a transmitirse mañana a las 9 p.m. hora del este de Estados Unidos en el canal de televisión OWN, propiedad de Winfrey. La joven de 19 años de edad habló sobre cómo quiere que sea recordada su mamá, afirmó OWN el jueves. Houston, de 48 años, fue encontrada sin vida bajo el agua en la tina de baño de una habitación de un hotel de Beverly Hills en la víspera de la entrega de los Premios Grammy. Los investigadores encontraron en la habitación varios frascos de medicamentos que requieren receta médica y aún no se han concretado los exámenes toxicológicos para determinar la causa de la muerte ocurrida el 11 de febrero. La estrella pop, entre cuyos éxitos se encuentra “I Will Always Love You”, tuvo un historial de abuso de consumo de drogas.
Taylor Swift está de nuevo en el No. 1: la cantante encabeza la lista de los artistas que más dinero generaron en el 2011 de la revista Billboard. Enrique Iglesias quedó de 23o.
S
wift produjo más de 35 millones de dólares en el 2011, según la lista de Billboard difundida ayer. U2 quedó en segundo lugar con ingresos de 32 millones de dólares, seguido por Kenny Chesney, Lady Gaga y Lil Wayne. Iglesias es el único latino entre los 40 de la lista. Según la publicación especializada, el superastro español generó casi 7,5 millones de dólares en el 2011. Billboard se basó en ingresos por concepto de giras, ventas de discos y regalías en Estados Unidos. No tomó en cuenta “patrocinios, venta de mercancía ni acuerdos de sincronización”, dijo en un comunicado. Adele quedó en el décimo lugar. Aunque canceló la mayor parte de su gira estadounidense debido a problemas con las cuerdas vocales, su álbum “21” vendió más de 5 millones de unidades el año pasado. Actualmente la cifra asciende a casi 8 millones.
The Shins regresa
T
he Shins, una de las bandas predilectas por los seguidores del rock indie, regresa con un nuevo álbum, nuevos músicos y un sonido más animado que el cantautor James
Mercer le acredita en parte a su tranquila vida familiar. El cuarto disco de la agrupación, “Port of Morrow”, sale al mercado el 20 de marzo en Estados Unidos, cinco años des-
La Hora
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 15
maquilladora dió que ambos tienen muchas cosas en común. La boda se realizó en la intimidad con la presencia de familiares de Silver y amistades
de Van Dyke. El astro de teatro, cine y televisión conoció a la maquilladora hace cinco años en la entrega de los premios del sin-
dicato de actores, dijo Palmer. Van Dyke se hizo famoso con su actuación en el musical de Broadway “Bye Bye Birdie”, por la que ganó un
premio Tony en 1961, y protagonizó la película de 1963 basada en la obra. También actuó en éxitos de la pantalla grande como “Mary Pop-
pins” y “Chitty Chitty Bang Bang”. “El show de Dick Van Dyke” de 1961-66 lo convirtió en un astro de la televisión.
“La niñera”,
felizmente divorciada Por ISAAC GARRIDO
MEXICO / Agencia AP
P
ara la actriz y comediante Fran Drescher haberse enterado que su ex esposo era gay fue todo un “shock”. Tras recuperarse, Drescher llevó su experiencia a la pantalla a través de la serie “Happily Divorced” (felizmente divorciados), con la que dice alecciona a las mujeres que pasan por situaciones similares al tiempo que promueve un mejor trato a la comunidad homosexual. “Este programa está a la vanguardia de un debate generalizado: la equidad en el matrimonio y cómo integrar a la comunidad gay a la sociedad de una manera mucho más equitativa”, dijo Frescher ayer en una rueda de prensa en Ciudad de México, donde se encontraba para el lanzamiento del programa en Latinoamérica. “Creo que tengo una responsabilidad con mis hermanas, como activista y
con nuevo CD pués de que el CD postulado al Grammy “Wincing the Night Away” debutara en el No. 2 del Top 200 de Billboard. Mercer admite que le encantaría llegar esta vez al primer puesto, pues
considera que eso colocaría a The Shins “allá arriba con las bandas más grandes de la historia”. Entre discos, Mercer se separó de los miembros originales de la banda y
reclutó a nuevos músicos. El vocalista defiende la movida argumentando que “cuando uno trabaja con alguien nuevo obtiene toda una nueva perspectiva de una canción”.
defensora de la mujer. El matrimonio puede ser sumamente hermoso si estás enamorado y puedes crecer, pero no hay razón alguna por la que una decida vivir en desesperación y no vivir a plenitud”, expresó. “Happily Divorced” sigue a una pareja cuya vida cambia cuando el esposo confiesa que es gay, pero que se ve obligada a seguir viviendo bajo el mismo techo debido a su situación financiera. La serie, que en Estados Unidos va por una segunda temporada, comenzará a trasmitirse en América Latina el 22 de abril a través de la cadena Comedy Central. Drescher, quien saltó a la fama con la serie de comedia “La niñera” (“The Nanny”), que creó junto a su entonces esposo Peter Marc Jacobson, señaló que su más reciente trabajo, en el que volvió a hacer mancuerna creativa con Jacobson, podría incluso ser “histórico” por el tema que
aborda. La actriz, activista de diversas causas por la mujer, aseguró que la emisión le ha permitido apoyar a otras féminas. “Desde que se ha transmitido en Estados Unidos muchas mujeres me escriben que les encanta la idea de vivir felizmente divorciadas, porque es un concepto que no se ha abordado en el pasado. Toma mucho más trabajo estar felizmente divorciada que felizmente casada”. Con actitud relajada, Drescher incluso hizo mofa sobre la orientación sexual de su ex esposo y el modo en que su aceptación quizás la ha convertido en un nuevo ícono gay. “No hay un quizás en el hecho de que soy un ícono gay”, bromeó, desatando las carcajadas de los asistentes. “Eso ha tomado mucho tiempo, (pero) desde que me dijeron que mi (ex) esposo era gay he sido elevada al rango de Judy Garland”.
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
l v n e r t a e b l n e g r f a n n ó i
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7 8
2 1
Nivel de dificultad: fácil
5 4 8 1 9
2 1
o c i i c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
7 3 5
6 8 9 5 3
a u a u o
6
4
9
5 2
soluciÓn anterior Palabra oculta: reata
btloér lrceae rpgael tfeeub ltmaau
t r é b o l r e a l c e p l e g a r b u f e t e m u l a t a
Pensamiento* Bendice tus sufrimientos porque son los formadores de tu carácter triunfador.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Pรกgina 17
Página 18/Guatemala, 10 de marzo de 2012
La Hora Gingrich: No me retiraré aunque pierda
Internacional
Rechazando los pedidos de que desista de contender por la candidatura presidencial republicana, Newt Gingrich insistió el viernes que seguirá en carrera aunque pierda las dos primarias sureñas del martes próximo. “Creo que tenemos buenas probabilidades de ganar” en Alabama y Misisipi, dijo el expresidente de la Cámara de Representantes. “Pero quiero dejar establecido de una vez por todas que iremos a Tampa”.
ELECCIONES
Voto hispano luce cada vez más distante para los republicanos Los republicanos no parecen estar beneficiándose del malestar que hay entre los hispanos con las promesas incumplidas del presidente Barack Obama en cuanto a la reforma a las leyes de migración y, de hecho, da la impresión de que ven cada vez más distante el voto de esa comunidad. Por LINDA PEREZ ATLANTA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
“La recuperación se acelera. Estados Unidos regresa”, dijo Obama a los 600 asistentes a un mitin para recaudar fondos.
OBAMA: El Presidente habla de la recuperación económica
“Estados Unidos regresa” El presidente Barack Obama, en gira de recaudación de fondos en territorio republicano, dijo que la economía se está recuperando y acusó a la oposición de creer que los banqueros tienen “amnesia” sobre los pasos que condujeron al derrumbe económico. Por KEN THOMAS
HOUSTON / Agencia AP
“La recuperación se acelera. Estados Unidos regresa”, dijo Obama a los 600 asistentes a un mitin para recaudar fondos. En su campaña para la reelección, Obama saltó de un acto en una fábrica de motores de avión Rolls-Royce en Richmond, Virginia, a los mítines en Houston. El marco del viejo fue el informe mensual de empleos, según el cual se crearon 227 mil puestos de trabajo en febrero, la señal más reciente de que la economía va en la dirección correcta. Ante este informe y las divisiones republicanas entre los aspirantes a la candidatura, el equipo electoral de Obama siente renovadas esperanzas en que el cami-
no trazado le ayudará a lograr la reelección. Pero íntimamente sus asesores saben que diversos factores, desde los precios de la gasolina hasta la inestabilidad en el Medio Oriente, podrían conspirar contra sus ambiciones en los meses que faltan para las elecciones de noviembre. Los republicanos, dijo el Presidente, “creen que ustedes padecen amnesia. Creen que ustedes han olvidado cómo nos metimos en este lío”. Previamente, en una fábrica Rolls-Royce de componentes para motores de aviones jet, resaltó su propuesta de crear institutos de manufactura a nivel nacional. Pero la noticia económica que motivó su mensaje fue un nuevo reporte de que se añadieron 227 mil empleos en febrero, lo que in-
dica que la economía se encamina en la dirección correcta. Obama dijo que Rolls-Royce está por agregar más de 200 empleos, en el tipo de manufactura que “me da la confianza de que se aproximan mejores días”. Obama ha destacado en visitas a diversos estados que la economía agregó 429 mil empleos en manufactura durante los dos últimos años. Estados Unidos había perdido 2,2 millones de empleos en el sector en los dos años anteriores a aquellos. Los cálculos políticos no son ajenos a estas visitas. Se anticipa que Virginia será un campo de batalla reñido en las elecciones de noviembre. En ese estado, Obama promovió un plan de mil millones de dólares para crear una red de hasta 15 institutos regionales para crear sociedades entre la industria privada, las universidades y el gobierno. También anunció un programa piloto de 45 millones de dólares que establezca el tipo de colaboración potencial entre la academia y la industria.
“Durante su campaña los candidatos republicanos han utilizado lenguaje lleno de odio, hablando de ‘bebés ancla’, autodeportación, muro electrificado”, manifestó Margaret Morán, presidenta nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, por sus siglas en inglés). “Para los latinos esto es decepcionante y seguro ha tenido un gran impacto en la participación de los hispanos en las elecciones primarias”. “Probablemente esta retórica les funcione con la mayoría de miembros de su partido, pero les va a costar el voto latino”, advirtió Morán luego de la votación del Súper Martes, que confirmó el favoritismo de dos “duros” en el tema de migración, Mitt Romney y Rick Santorum, para conseguir la nominación republicana para las elecciones presidenciales. Romney y Santorum son quienes tienen las propuestas más intransigentes hacia los migrantes que están en el país ilegalmente. Romney triunfó en seis estados el pasado martes y sigue liderando las primarias. Sin embargo, aventajó por muy poco margen a Rick Santorum, que se alzó con tres estados. Newt Gingrich se llevó el restante. La contienda continuará el sábado con asambleas partidarias en Kansas, las Islas Vírgenes, Wyoming, Guam y las Islas Marianas del Norte. El proximo martes se votará en
Misisipí, Hawái y Alabama, el estado que tiene las leyes más rígidas hacia la migración ilegal. Muchos hispanos expresan frustración con Obama, quien apoyó una reforma integral a las leyes de inmigración pero tropezó con la férrea oposición republicana en el Congreso. El mandatario, por otro lado, tuvo que concentrarse en una feroz crisis económica que hizo que todo lo demás pasase a segundo plano, incluida la reforma. “Los indocumentados han sido tratados de forma muy injusta por este gobierno”, señaló la republicana Cristina Espinosa luego de votar en Atlanta. Añadió que durante el gobierno de Obama habían aumentado las deportaciones de hispanos y la hostilidad hacia quienes no tienen documentos. Desde 2009, un año después de que Obama asumiera la presidencia, ha habido un promedio de 400.000 deportados por año, según el Departamento de Seguridad Nacional. No obstante, el año pasado el gobierno de Obama ordenó la revisión de unos 300 mil casos pendientes de deportación y solicitó al Servicio de migración y Aduanas que le diese prioridad a las deportaciones de delincuentes o personas con antecedentes y evalúe cuidadosamente los casos de estudiantes, padres de niños estadounidenses y ancianos.
FOTO LA HORA: AP
Será difícil para los republicanos conquistar el voto hispano.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 19
BOLIVIA: No descartó volver a masticar la hoja
Evo Morales defenderá la coca en viaje a Viena
FOTO LA HORA: AP Ronald Zak
El informe del Departamento de Estado no explicó por qué la Santa Sede fue incluida. FOTO LA HORA: AP
LA PAZ
LAVADO
Agencia AP
Vaticano explica su inclusión en lista El Vaticano intentó explicar el viernes su inclusión por primera vez en una lista de países que Estados Unidos considera posibles centros para el lavado de dinero, al asegurar que era apenas natural ser incluido debido a sus recientes esfuerzos para ajustarse a las normas internacionales. Por NICOLE WINFIELD
CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
El Departamento de Estado dio a conocer días atrás su Informe de Estrategia para el Control del Narcotráfico Internacional, que identifica a la Santa Sede como uno de los 68 países o jurisdicciones “de interés” para el lavado de dinero u otros delitos financieros. El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, observó que todas las grandes economías —Estados Unidos, Japón e incluso Italia— aparecen como países de “interés prioritario” para el lavado de dinero. Esa categoría más seria se debe al tamaño total de sus economías. Dijo que no le sorprendía que
El presidente Evo Morales anunció el sábado que viajará a Viena para defender ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas la masticación de hojas de coca en el marco de una campaña, hasta ahora infructuosa, para legalizar esa práctica muy común en esta nación andina.
el Vaticano fuese incluido en la lista ya que en 2011 ingresó a un proceso de evaluación europeo para adecuarse a los patrones internacionales contra el lavado de dinero. A principios de julio, el Vaticano espera conocer si ha cumplido con una serie de recomendaciones para luchar contra la financiación del terrorismo y el lavado de dinero.El informe del Departamento de Estado no explicó por qué la Santa Sede fue incluida, y solamente señaló que estaba en la lista por primera vez. Sudán del Sur, que declaró su independencia en 2011, también apareció por primera vez en otra categoría de países que están siendo supervisados. El Vaticano aprobó en 2010 una ley que convierte en delito el lavado de dinero y la ajustó a principios de este año. También ratificó tres importantes convenios de Naciones Unidas. Las medidas son parte de los esfuerzos de la Santa Sede para ingresar en la “lista blanca” de países que comparten información financiera y así distanciarse de su antigua reputación de ser un paraíso fiscal secreto cuyo banco se ha visto envuelto en escándalos en los últimos años.
Obama
Morales no descartó volver a masticar la hoja en la audiencia del lunes en la capital austríaca como lo hizo en 2010. “Siempre pijchamos (masticamos) en todas partes, es normal”, dijo al anunciar su viaje. Lo acompañarán el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y dirigentes de productores de coca de una región del norte de La Paz
donde el cultivo es legal. En tanto, organizaciones de cocaleros anunciaron “jornadas de acullicu” en varias ciudades desde el domingo para acompañar las gestiones del mandatario. La masticación de hojas secas de coca (acullicu) es común en varios países andinos y es reivindicada por Morales como una práctica cultural que no es nociva. Pero una convención de las Naciones Unidas en 1961 incluyó a la coca en la lista de estupefacientes e instó
a los gobiernos a erradicar los usos tradicionales, entre ellos la masticación. Con 31.000 hectáreas sembradas, Bolivia es el tercer productor de coca después de Perú y Colombia. De esas, entre 12.000 y 20.000 hectáreas son plantaciones legales y están destinadas a usos medicinales, alimenticios y rituales. El resto es desviado a la producción de cocaína. La masticación es practicada por indígenas y sectores populares de la población para combatir el cansancio, el hambre y los efectos de vivir en la altura. También tiene usos rituales. La defensa de la hoja de coca ha sido la causa de las luchas de Morales desde los años 80 cuando comenzó a dirigir los sindicatos cocaleros desde donde saltó a la política.
FOTO LA HORA: AP
Morales no descartó volver a masticar la hoja en la audiencia del lunes en la capital austríaca como lo hizo en 2010
MÉXICO
Felicita a Putin por victoria
Golpe a cartel provoca bloqueos
El presidente Barack Obama felicitó hoy a Vladimir Putin por su victoria en las elecciones presidenciales rusas, informó la Casa Blanca. Obama y Putin hablaron por teléfono cinco días después que el dirigente ruso ganó el regreso al puesto que ejerció antes de su protegido Dmitry Medvedev. Washington ha tratado con frialdad a Putin, quien a su vez
Una operación militar que permitió la captura del supuesto líder de un grupo del narcotráfico presuntamente asociado al principal cartel mexicano de las drogas, desató el viernes una serie de bloqueos y el incendio de 25 vehículos en las inmediaciones de la ciudad occidental de Guadalajara. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un
ha sido mucho más crítico de Estados Unidos que el hombre a quien sucederá. La Casa Blanca dijo que los dos hombres acordaron continuar las discusiones sobre Siria y otros asuntos en los que tienen diferencias. Al mismo tiempo, Obama puso de relieve la cooperación en materia de desarme nuclear, las sanciones a Irán y en Afganistán.
comunicado que militares detuvieron a Erick Valencia Salazar, alias “El 85” y presunto líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación, en una acción que provocó el ataque de presuntos miembros de la misma organización. Valencia fue detenido en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, junto con el presunto segundo al mando del Cartel de Jalisco Nueva Generación, un
grupo que según las autoridades está asociado al Cartel de Sinaloa, el mayor de México y considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como el más poderoso del mundo. No se informó el nombre del otro detenido. Tras la operación militar, autoridades de Jalisco reportaron bloqueos en diferentes puntos de Guadalajara y sus inmediaciones.
La Hora
Página 20 / Guatemala, 10 de marzo de 2012
INTERNACIONAL
EUROPA
Alemán, el idioma contra la crisis
Una gran cantidad de españoles, portugueses y ciudadanos de otros países golpeados por la crisis de la deuda están aprendiendo alemán con la esperanza de conseguir un empleo en la economía más grande y fuerte de Europa, de acuerdo con información obtenida el martes por The Associated Press. Por JUERGEN BAETZ BERLIN / Agencia AP
Cifras del Instituto Goethe, la agencia alemana de promoción de la cultura y el idioma, muestran que los ciudadanos de países de Europa del Sur —donde el desempleo es alto, sobre todo entre los jóvenes— claman aprender alemán. Otras cifras oficiales muestran que la inmigración hacia Alemania desde España, Grecia y Portugal aumenta marcadamente. La cantidad de españoles que buscan aprender alemán en las sucursales del Instituto Goethe de su localidad creció a un sorprendente 35% en 2011, a 9.000 de los 6.500 registrados un año anterior. El vecino Portugal vio un incremento de 20% a 2.230 estudiantes. La economía de Alemania, la más grande de Europa, aumentó un sólido 3% el año pasado y el desempleo llegó a su nivel más bajo en casi dos décadas. España, en contraste, cae de nuevo en una recesión y el desempleo registra un nivel récord por encima del 20%. “Las posibilidades de conseguir empleo en esos países son mínimas, con el desempleo entre los jóvenes del 40 al 50%”, dijo Herbert Bruecker, un experto en migración del Instituto de Investigación del Empleo de Alemania. Muchas empresas alemanas desean contratar a profesionales calificados, pero con frecuencia la barrera del idioma dificulta su contratación. “Los empleadores prefieren exigir en estos casos que dominen el idioma alemán”, dijo Bruecker. Como ejemplo está el caso de Schwaebisch-Hall, una próspera ciudad de 37.000 habitantes en Baden-Wuerttemberg, un estado del suroeste del país que alberga a gigantes de la industria como la fabricante automotriz Daimler AG y pequeñas y medianas empresas exitosas. Las compañías necesitan empleados calificados, pero la oferta en Alemania es limitada. Para ayudar, la ciudad invitó a un grupo de reporteros de Portugal, Grecia, Italia y España a un viaje periodístico este año para que cubrieran el asunto. La decisión generó
FOTO LA HORA: AP
“ “
La cantidad de españoles que buscan aprender alemán en las sucursales del Instituto Goethe de su localidad creció a un sorprendente 35% en 2011.
Las posibilidades de conseguir empleo en esos países son mínimas, con el desempleo entre los jóvenes del 40 al 50%”.
Herbert Bruecker Instituto de Investigación del Empleo de Alemania
más de 10 mil solicitudes de empleo provenientes tan solo de Portugal, “y el número sigue creciendo”, dijo Robert Gruner, vocero de la ciudad. Las han enviado a todas las direcciones de correo electrónico que han podido encontrar en nuestra página de internet, es increíble”, dijo a la AP. Sin embargo, la oficina de empleo regional, que actualmente tiene registradas cerca de 2.500 vacantes, ha notado que la mayoría de los solicitantes comparte un problema. “De s a for t u nad a mente sólo cerca del 5% sabe alemán, lo que dificulta mu-
Desafortunadamente solo cerca del 5% sabe alemán, lo que dificulta mucho más la posibilidad de obtener un empleo aquí”.
cho más la posibilidad de obtener un empleo aquí”, dijo Gruner. Quienes buscan empleo al parecer también han notado esa debilidad, lo que ha llevado al auge en el número de escuelas de idiomas como el Instituto Goethe. En Italia, la cantidad de estudiantes de ese instituto aumentó 14% a 4.300, seguida por las registradas en Grecia y Francia, con un incremento de 10 y 8% respectivamente. A nivel mundial, el número de estudiantes de alemán en el Instituto Goethe subió 7,5% para llegar a aproximadamente 235.000, de acuerdo con las cifras.
Robert Gruner Vocero de la ciudad. Cerca de 36.000 de esos estudiantes viajan a Alemania a estudiar en la sucursal alemana del Instituto. La cantidad de españoles aumentó 43% en un año, mientras que los griegos vieron un incremento del 22% y los italianos del 17%. Si bien el alemán es uno de los idiomas de mayor demanda en la atribulada eurozona de 17 países, idiomas de otras partes del mundo también parecen ganar atractivo entre quienes buscan empleo. El Instituto Confucio para Estudios Chinos de la Universidad de Lisboa, por ejemplo, empezó a ofrecer
cursos de idioma en 2008 con 15 estudiantes, pero ahora cuenta con más de 300, y está rechazando gente por falta de profesores. La rama del Consejo de Gran Bretaña en Portugal indicó que el número de estudiantes aumenta con rapidez, pero no cuenta con cifras específicas. A pesar de que a los ciudadanos de naciones de la UE se les permite transitar y laborar libremente en cualquiera de los 27 países del bloque, las diferencias culturales y la barrera del idioma han limitado con frecuencia la migración transfronteriza. Y si bien la mayor afluencia de inmigrantes a Alemania sigue proviniendo de los más recientes integrantes de la UE de Europa del Este, como Rumania y Polonia, el número de países de Europa Occidental golpeados por la crisis crece abruptamente. Durante los primeros nueve meses de 2011, el desplazamiento neto de España a Alemania — llegadas menos salidas— totalizó 7.532 personas, más del doble del total de 2010, de 3.214, de acuerdo con información de la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania. “Ese es un fenómeno más que nuevo: cuando los españoles emigraban, solían ir a Francia, no a Alemania”, dijo Bruecker. “Esto también refleja un creciente desplazamiento de la generación más joven. La migración no sólo es causada por el alto desempleo de los jóvenes, sino que también hemos sido testigos de un fuerte aumento de migración estudiantil”, agregó, y señaló que muchos españoles estudian en la Universidad de Bamberg. La migración neta de Portugal hacia Alemania durante los primeros nueve meses de 2011 aumentó a 2.270, de sólo 9 de todo el 2010. Las llegadas totales de Grecia creció este año a 7.931 de las 1.076 de 2010 —un incremento séptuplo, de acuerdo con la información. “Probablemente se deba a que están teniendo serios problemas en casa”, dijo Gruner, vocero de Schwaebisch-Hall.
La Hora Hora La
INTERNACIONAL internACiOnAL
Guatemala, Guatemala, 10 10 de de marzo enero de 2012/Página 21
ONU
Kofi Annan visita Siria para impulsar fin de la violencia El enviado especial de la ONU, Kofi Annan, se reunió hoy con el presidente Bashar Assad en Damasco dentro de una misión internacional de alto nivel para lograr una mediación tendente a poner fin al conflicto que ha durado un año en el país. Por ALBErT AJI DAMASCO / Agencia AP
Assad recibió hoy a Annan, de acuerdo con un despacho de la agencia noticiosa estatal. No se facilitaron mayores detalles de la reunión en la que se analizaría el fin de la violencia, que dio inicio con la represión de las protestas pacíficas contra el régimen. La situación parece enfilarse ahora hacia una guerra civil. Sin embargo, la actual misión diplomática para poner fin a la crisis siria tropezó incluso antes de que comenzara debido al rechazo de la oposición al llamado que hizo el viernes Annan a favor de un diálogo con el régimen de Assad. La oposición consideró ese diálogo inútil y alejado de la realidad debido al derramamiento de sangre. Este distanciamiento ha puesto de relieve la magnitud de la disputa debido a la
afirmación de los dirigentes opositores de que sólo la asistencia militar puede detener al régimen de Assad. Las potencias occidentales temen una exacerbación del conflicto si aumenta el flujo de las armas. La visita de Annan constituye un nuevo esfuerzo internacional a favor de la paz casi un año después del inicio de las protestas callejeras en las que los inconformes demandaban la renuncia de Assad y que siguieron a las protestas de la Primavera Árabe que tuvieron lugar en Túnez y Egipto. Desde entonces, el régimen ha enviado francotiradores, tanques y civiles armados para aplacar a la disidencia. A medida que aumenta la cifra de muertes, las protestas se han desbordado en tanto que algunos manifestantes han tomado las armas para defenderse y atacar a las fuerzas del gobierno.
FOTO LA HORA: AP
Parte de la nueva energía política manifestada en Rusia en los últimos meses se canaliza en la política local y en el activismo cívico.
RUSIA: Rechazan victoria eleccionaria
Miles protestan contra Putin; multitud no es tan numerosa Más de 20.000 personas se congregaron el hoy en una avenida céntrica de Moscú para protestar por la victoria de Vladimir Putin en las elecciones presidenciales, pero la menor magnitud de la multitud comparada con protestas recientes sugiere que el movimiento de oposición ha perdido algún impulso.
FOTO LA HORA: AP
La Protesta en la avenida Novy Arbat concluyó pacíficamente.
FOTO LA HORA: AP
assad (d) recibió hoy a Annan.
Por MArIA DANILoVA MOSCU / Agencia AP
YEMEN
Mueren 18 rebeldes de Al-Qaeda SANA
Agencia AP
Al menos 18 rebeldes de AlQaeda perdieron la vida en diversos ataques aéreos en un poblado del centro de Yemen, dijeron hoy las autoridades. Los ataques, que comenzaron la noche del viernes y duraron hasta las primeras horas de hoy, estuvieron dirigidos contra posiciones de Al-Qaeda en las afueras de la ciudad de Bayda, unos 170 kilómetros (100 millas) al sures-
te de la capital, Sana, señaló una fuente del sector de hospitales. Dos casas fueron demolidas, dijeron testigos. La fuente solicitó el anonimato debido a que no estaba autorizada a hacer declaraciones a la prensa. Al-Qaeda ha aprovechado el caos resultante de la turbulencia política, que ha durado un año, y ha ocupado diversos poblados en el sur de Yemen. A pesar de sus diversas ofensivas, el ejército no ha logrado desalojar a los rebeldes.
Parte de la nueva energía política manifestada en Rusia en los últimos meses se canaliza en la política local y en el activismo cívico. Dos veinteañeros que ganaron bancas en concejos municipales están entre quienes hablaron a los manifestantes el sábado para instar a los moscovitas a involucrarse en el manejo de la ciudad, empezando por sus propios vecindarios. La protesta en la avenida Novy Arbat concluyó pacíficamente, pero el líder izquierdista de oposición Sergei Udaltsov y dos de sus partidarios fueron detenidos poco después cuando trataban de marchar hacia
la cercana Plaza Pushkin. Desde la elección del 4 de marzo, Udaltsov ha retomado la actitud de enfrentamiento del año pasado, donde pasó casi tres meses en la cárcel por desafiar prohibiciones o restricciones municipales a sus protestas. Putin, que fue presidente de Rusia del 2000 al 2008 antes de pasar a ocupar el cargo de primer ministro por la limitación de períodos, ganó el 64% de los votos. Debido al cambio en la duración del período presidencial, estará en el cargo por seis años y puede presentarse a la reelección por otros seis. Su decisión de regresar a la presidencia indignó a los activistas de oposición que están hartos de su régimen estricto. Una elección
parlamentaria en diciembre, que fue manipulada para promover el partido de Putin, disgustó a muchos rusos y aumentó las filas de la oposición. Las manifestaciones de protesta después de la votación de diciembre atrajeron hasta a 100.000 personas en la mayor demostración de descontento en la Rusia postsoviética. El sábado, la multitud menor, rodeada por cientos de soldados y efectivos de seguridad, repetía “¡Nosotros somos el poder!” Anque las irregularidades en la elección presidencial fueron numerosas, los observadores consideraron que los comicios fueron más justos que en diciembre y agregaron que la victoria de Putin no estaba en duda.
La Hora
Página 22/Guatemala, 10 de marzo de 2012
ESPAÑA: Benzema vuelve por el Real Madrid El delantero francés Karim Benzema se recuperó de una lesión y fue convocado por el Real Madrid para su partido del sábado contra Real Betis por la liga española. El ariete se perdió dos partidos por la liga y un amistoso con la selección francesa tras lastimarse el mes pasado en un empate 1-1 contra CSKA de Moscú por la Liga de Campeones.
GOLF: Se lució con 62 golpes y
ALEMANIA: Bayern aplasta 7-1 a Hoffenheim Mario Gomez logró un triplete y Bayern Munich aplastó el sábado 7-1 a Hoffenheim en la Bundesliga alemana. Gomez abrió la cuenta a los cinco minutos, marcó su segundo a los 35 y completó el “hat trick” a los 48. Arjen Robben agregó dos dianas, incluyendo uno de penal, y Toni Kroos y Franck Ribery completaron la goleada. Hoffenheim descontó con un autogol del brasileño Luiz Gustavo a los 85. Bayern está a cuatro puntos del líder Borussia Dortmund, que jugaba más tarde contra Augsburgo. En otros partidos, Colonia superó 1-
Watson encabeza el Doral Bubba Watson y Justin Rose orquestaron ayer un sorprendente despliegue de birdies bajo un intenso viento al sumar 17 entre ambos mientras jugaban en el mismo grupo en el torneo de Doral.
INDIAN WELLS
Nalbandian y Berlocq avanzan INDIAN WELLS Agencia AP
El argentino David Nalbandian venció ayer al italiano Potito Starace en el torneo de Indian Wells, mientras que Carlos Berlocq también se situó en la segunda ronda con una victoria relativamente sencilla ante el francés Benoit Paire. Nalbandian, eliminado la semana pasada en la primera ronda del torneo de Acapulco, pudo ahora sortear el primer desafío en Indian Wells al vencer 7-6 (4), 6-0 a Starace. El también argentino Berlocq, que llegó a los cuartos de final en ese puerto turístico mexicano, se impuso a Paire 6-4, 6-2. Otros que alcanzaron la segunda ronda son el adolescente estadounidense Denis Kudla tras derrotar 2-6, 7-6 (3), 6-4 al alemán Tobias Kamke, que entró de último momento para cubrir el retiro del ruso Dmitry Tursunov por una muñeca lesionada. El ruso Nikolay Davydenko avanzó con un triunfo de 7-5, 6-3 sobre el ucraniano Sergei Bubka y el francés Michael Llodra superó 6-3, 5-7, 7-6 (3) al letón Ernests Gulbis. En los partidos de mujeres, la española Anabel Medina Garrigues avanzó a la tercera ronda con una victoria de 6-2, 7-5 ante la india Sania Mirza, mientras que la italiana Flavia Pennetta (27) consiguió su boleto al doblegar 6-3, 6-4 a la española Carla Suárez Navarro. La rusa Svetlana Kuznetsova (25) venció a la suiza Timea Bacsinszky, que se retiró cuando el marcador estaba 6-3, 2-0.
Por DOUG FERGUSON DORAL / Agencia AP
Su duelo fue decidido por un eagle de Watson, que le dio un total de 62 golpes, 10 bajo par, y una ventaja de un impacto. Watson golpeó la pelota con un fierro 3 para enviarla apenas por encima de una palmera, arriba del agua y colocarla a 1,8 metros (seis pies) del hoyo ocho de par cinco, lo que derivó en un putt para eagle que le dio una ventaja de un golpe sobre Rose. Mark Wilson, el tercero en ese grupo, firmó una respetable tarjeta de 70 golpes. “Hicieron todo bien”, afirmó Wilson. “Fue algo del mejor golf que les he visto jugar colectivamente entre ellos”. Watson lleva un acumulado de 132 golpes, 12 bajo par, y el sábado volverá a jugar en el grupo con Rose, que el viernes tuvo 64. A pesar del viento constante hubo muchos marcadores buenos en el Blue Monster. El promedio fue de 69,9, cerca de tres golpes más bajo que en la primera ronda. El jueves sólo 12 golfistas se ubicaron debajo de 70 impactos, mientras que el viernes 31 lo lograron. Tiger Woods no cometió bogeys para una tarjeta de 67 golpes, aunque en realidad perdió terreno. Avanzó hacia arriba en la tabla, pero tiene una desventaja de siete impactos antes del fin de semana, con 14 golfistas delante de él. “Este es el mejor marcador que pudiera haber tenido hoy, desde luego”, afirmó. Rory McIlroy, en su primer torneo como el nuevo primer lugar en el ránking mundial, logró una ronda de 69 y descendió a 10 golpes del líder. Adam Scott terminó con dos
0 a Hertha Berlin, Wolfsburgo derrotó 3-2 a Bayer Leverkusen, Mainz se impuso 2-1 sobre Nuremberg, y Borussia Moenchengladbach empató sin goles con Friburgo.
FOTO LA HORA: AP
Watson lleva un acumulado de 132 golpes.
RÍO
Gil Hanse diseñará campo El arquitecto estadounidense Gil Hanse diseñará el campo de golf de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. Los organizadores de la justa anunciaron el miércoles que Hanse Golf Design ganó la subasta en la que participó con otros siete finalistas, entre los que estaban Jack Nicklaus, Greg Norman, Gary Player y Robert Trent Jones II. Hanse se asociará con la golfista retirada Amy Alcott para construir el primer campo de golf olímpico en más de un siglo. El deporte regresará a una olimpiada tras participar por última vez en 1904 en San Luis. El anuncio de los organizadores se realizó en el predio donde se construirá el campo, en el barrio Barra da Tijuca. El comité organizador dijo que Hanse Golf Design fue “el candidato que cumplió mejor con el criterio de selección” de los organizadores, al proponer un diseño que dejará un legado con una academia de golf que ayudará al crecimiento del deporte en Brasil.
birdies que le permitieron recuperarse de un doble bogey en el octavo hoyo. Firmó una tarjeta de 68 golpes y acumuló 134, diez bajo par, a dos golpes de Watson.
FOTO LA HORA: AP
Justin Rose.
FOTO LA HORA: INTERNET
David Nalbandian.
La Hora
Guatemala, 10 de marzo de 2012/Página 23
LAKERS
Bryant logra 34 puntos Kobe Bryant y los Lakers de Los Angeles necesitaban desesperadamente una oportunidad que los ayudara a superar su más reciente bache de derrotas como visitantes. Por JON KRAWCZYNSKI MINNEAPOLIS / Agencia AP
Los Lakers tuvieron un respiro adelantado, antes del inicio del partido del viernes en la noche, cuando los Timberwolves de Minnesota prescindieron de Kevin Love —astro del Juego de Estrellas— porque éste tenía dolores en la espalda. Bryant anotó 34 puntos y Andrew Bynum aportó 26 unidades y 10 rebotes en la victoria de los Lakers por 105102 sobre los Timberwolves de Minnesota. “Cada vez que se pierden dos partidos en forma consecutiva, uno quiere recuperarse y ganar”, expresó Bryant. “Fueron dos partidos difíciles, pero conservamos la serenidad”, agregó. Bryant acertó cuatro tiros libres en los 16 minutos finales de juego para los Lakers, que derrotaron por 18va ocasión a los Timberwolves. También superaron en rebotes a Minnesota —4534_, capturaron 17 tableros ofensivos y tenían ventaja de 54-40 en puntos desde la pintura. Derrick Williams logro 22 puntos y 10 rebotes en tanto que Nikola Pekovic aportó 25 unidades y 13 tableros para los Timberwolves. La lesión de Love no es considerada seria, pero Minnesota ahora contiene la respiración por una razón totalmente distinta. Ricky Rubio consiguió 15 puntos, 10 asistencias y cuatro rebotes, pero tuvo que ser retirado de la cancha con asistencia a 16 segundos del final debido a una lesión en la rodilla izquierda tras una colisión con Bryant. Rubio tenía dolor en el vestuario al término del partido, pero no conversó con los reporteros. Un portavoz del
FOTO LA HORA: AP
Bryant anotó 34 puntos.
equipo dijo que sería sometido el sábado a evaluación antes del partido contra los Hornets. Los Timberwolves tuvieron la oportunidad de alzarse con la victoria a 16 segundos del final, pero la incursión de Williams fue bloqueada por Pau Gasol. Williams pedía falta pero no se la concedieron. “El árbitro dijo que Gasol había brincado derecho aunque yo pensé que había caído sobre mis brazos”, expresó Williams. “Intenté hacer una buena jugada y conseguir la canasta sin conformarme”. Gasol terminó con 12 puntos y 11 rebotes en una noche en la que su nombre volvió a estar entre los rumores de transferencias. En otro partido, los Clippers de Los Angeles derrotaron a domicilio por 120-108 a los Spurs de San Antonio y superaron su más reciente cadena de derrotas. El argentino Manu Ginóbili fue el mejor anotador de los Spurs con 22 puntos. Chris Paul logró 36 puntos y 11 asistencias; Mo Williams salió de la banca y anotó 33 unidades —su cifra más alta de la temporada— para los Clippers, que lograron su primera victoria en una década en San Antonio. Una andanada de disparos de tres puntos que encabezó Williams permitió a los Clippers sacudirse 17 reveses ante
San Antonio. Williams acertó siete de nueve disparos para canastas triples, incluidas varias consecutivas en el último cuarto que dejaron sin aliento a los Spurs. Tony Parker, de los Clippers, no jugó su segundo partido de la temporada por una dolencia en el muslo, debido a lo cual el encuentro careció del otro astro del Juego de Estrellas que hiciera frente a Paul. Los Clippers necesitaban la victoria porque habían perdido seis de los últimos nueve encuentros. Por los Spurs, el brasileño Tiago Splitter jugó 18:24 minutos en los que logró 4 puntos, tres rebotes y dos asistencias. Falló un disparo de tres puntos y acertó dos de cuatro intentos de campo. “La victoria nos vino bien, regresamos a casa con igual número de triunfos y derrotas, tres de seis”, expresó Paul. Ginóbili dijo que “siempre decimos que somos un equipo defensivo, pero no había otra forma hoy”. “Nos superaron en todos los aspectos”, apuntó. En los demás resultados de la jornada, Nueva Jersey 83, Charlotte 74; Filadelfia 104, Utah 91; Boston 104, Portland 86; Detroit 86, Atlanta 85; Cleveland 96, Oklahoma City 90; Milwaukee 119, Nueva York 114; Denver 110, Nueva Orleáns 97, y Sacramento 110, Dallas 97.
FUTBOL
Chelsea se mete en zona de Champions LONDRES Agencia AP
Chelsea resucitó sus esperanzas de disputar la próxima Liga de Campeones al derrotar el sábado 1-0 a Stoke, en el primer partido de los Blues en la liga Premier tras el despido del técnico Andre Villas-Boas. Didier Drogba marcó a los 68 minutos y Chelsea empató en el cuarto puesto con Arsenal, al menos hasta que los Gunners enfrenten el lunes a Newcastle. Fue un debut auspicioso en la Premier para el técnico interino Roberto Di Matteo, que ganó en su primer partido en la banca a mitad de semana por la Copa de la FA.
FOTO LA HORA: AP
Fue un debut auspicioso en la Premier.
Liverpool, por su parte, perdió 1-0 ante Sunderland y quedó a 10 puntos de Chelsea y Arsenal, que batallan por el último boleto a la Champions. Queens Park Rangers su-
frió una polémica derrota 2-1 ante Bolton, ya que el árbitro no le otorgó un gol en el que la pelota cruzó claramente la raya. El revés envió a QPR a la zona de descenso.
Pรกgina 24/Guatemala, 10 de marzo de 2012 - LA HORA