Diario La Hora 10-11-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

FOTO LA HORA/AP

Guatemala, SÁBADO 10 de NOVIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,065| Precio Q2.00

Si alguien se pepena el recurso de la ayuda ojalá le caiga sin duda la severidad de la pena

Diputados exigen cuentas claras del Gobierno al invertir en obra pública

PIDEN RECONSTRUCCIÓN TRANSPARENTE Preocupa a legisladores que las medidas administrativas en ocho departamentos impidan la P. 3 fiscalización del gasto. REPORTAJE/PS. 6 Y 7

Sector justicia debe alquilar inmuebles para poder crecer

TERREMOTO/P. 4

Construcciones más seguras podrían evitar más muertes

suplemento CULTURAL Busque hoy


La Hora

Página 2/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

TRAS TERREMOTO

Socorristas continúan en búsqueda de dos cuerpos Tras varios días de labores, los Bomberos Voluntarios continúan con la búsqueda de dos cadáveres, en la aldea El Recreo y San Cristóbal Cucho respectivamente, en San Marcos, estas serían las últimas víctimas por hallar en esas áreas. El último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicaba que las víctimas mortales disminuyeron a 42, anteriormente se había reportado la muerte de 52. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Sergio Vásquez, portavoz de los socorristas, informó que este día concentran las labores de búsqueda en dos aldeas de San Marcos, donde se sabe que aún hay personas soterradas, tras el terremoto ocurrido el miércoles. En la aldea El Recreo se trabaja con maquinaria para remover las rocas, mientras que en San Cristóbal Cucho, se hace a través de explosiones controladas y palas. “Hay dos puntos de tra-

bajo, uno en San Cristóbal Cucho donde murieron varias personas, de ellas se han localizado a casi todas, pero aún hay una persona pendiente de localizar. En la aldea El Recreo hubo siete personas muertas y también hace falta localizar a una, se recuperaron a seis. Hasta este momento sigue la búsqueda y localización de los cuerpos”, explicó Vásquez. En los últimos días los socorristas han trasladado a varias personas a los centros hospitalarios públicos, han llevado a unas

400 familias a albergues, y han repartido 80 mil galones de agua a la población, porque es escasa. Entre los datos preliminares, no oficiales, se estima que unas 28 personas murieron en San Marcos y 200 resultaron lesionadas. NUEVOS DATOS El presidente de la República, Otto Pérez Molina y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informaron que el número de muertos disminuyó de 52 a 42, tras una revisión de conteos y reportes enviados por los centros de emergencia departamentales. Además se informó de 1.2 millones de personas afectadas, 3 mil 770 viviendas con daños, así como varias escuelas. Este día las autoridades tenían previsto visitar Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, en Sololá y Quiché.

FOTO LA HORA: BOMBEROS VOLUNTARIOS

El Cuerpo Voluntario de Bomberos continúa en la búsqueda de dos cuerpos.

ATIENDEN A VÍCTIMAS

Cruz Roja brinda apoyo psicosocial Por regina pérez

rperez@lahora.com

Personal de la Cruz Roja Guatemalteca brinda apoyo psicosocial a las personas en San Marcos que resultaron afectadas por el terremoto, muchas de las cuales perdieron sus hogares y aún se encuentran impactadas por

el desastre. Brenda Morales, coordinadora del área psicosocial de la Cruz Roja dijo que especialistas han capacitado a voluntarios para que brinden este apoyo a las víctimas del terremoto en cuatro albergues ubicados en las aldeas Mavil, Candelero de Oro, El Peregrino y Donalá, de San Marcos.

Los voluntarios realizan actividades lúdicas, de expresión de emociones y de catarsis con los afectados que experimentan sentimientos de temor y angustia. El pasado 7 de noviembre un terremoto afectó seriamente al suroccidente del país, especialmente en el departamento de San Marcos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pobladores de San Marcos han manifestado su molestia por la falta de asistencia humanitaria.

LOGÍSTICA

Afectados por terremoto denuncian falta de ayuda

Por diferentes vías, la población damnificada por el terremoto del pasado miércoles se queja por la lentitud para recibir la ayuda humanitaria por parte de las autoridades. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dice que buscan agilizar los procesos, aunque admite que existen algunos inconvenientes. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Según han denunciado pobladores de San Marcos y Quetzaltenango, la falta de alimentos y agua empezaron a generar tensión en la población, quien pide a las autoridades la forma de agilizar la ayuda humanitaria. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indica que los problemas se originan porque no todas las personas afectadas se han registrado en los albergues, aunque también por los derrumbes. David de León, portavoz de la institución explicó que uno de los inconvenientes para que los dam-

nificados reciban la ayuda, se debe a que no están registrados en los albergues, por lo que se complica la distribución de asistencia humanitaria. “Hay muchas personas que posiblemente no estén en los albergues o dentro del censo que las autoridades tienen, lo que les pedimos es que se acerquen a los albergues donde se pueden inscribir y tomar todo los lineamientos a nivel departamental. En los centros de acopio, van a entregar –los alimentos- directamente con el gobernador, los alcaldes y en acompañamiento con la coordinadora”, explicó de León. El entrevistado refirió que otro de los inconvenientes

donde se ha reportado escasez de comida y agua responde a la dificultad para llegar, por los derrumbes. “En algunas regiones como San Marcos o Quetzaltenango donde se indica que no se han realizado algunas evaluaciones en el lugar, hay equipos de intervención que esperaríamos que hoy lleguen a esas áreas. Teníamos el problema de comunicación hacia esas regiones, pero parte del trabajo de otras instituciones, en el caso del Ministerio de Comunicaciones, están trabajando en la rehabilitación de las vías para poder llegar a evaluar”, dijo el entrevistado. Según la Conred, hasta el momento se ha entregado ayuda humanitaria a un poco más de un mil personas, y en las próximas horas llegará a las áreas afectadas la asistencia que ingresó ayer de Venezuela, mientras que representantes de Taiwán entregarán personalmente la ayuda ofrecida.

LA VERBENA

Buscan a adolescente soterrado

Por regina pérez

rperez@lahora.com

Un adolescente de 13 años que habría sido soterrado en el barranco del cementerio La Verbena de la zona 7, mientras recolectaba chatarra tras un deslizamiento de tierra en ese sector, es buscado por

los cuerpos de socorro. Bomberos Voluntarios identificaron al niño como Jorge Jancarlo Morales Cordero de 13 años, quien fue buscado por 10 horas ayer por los socorristas, pero fue imposible localizarlo por lo que la búsqueda se reanudó hoy. Por su parte Bomberos

Municipales reportaron un incendio de una vivienda en el Lote 5, sector 1 del Asentamiento 10 de febrero en Tierra Nueva, que ya fue controlado; al parecer el incendio fue provocado por un cortocircuito dijo Raúl Hernández, vocero de los socorristas.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 3

PRIORIDAD OFICIALISTA

Préstamos suman más de US$500 millones Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP

Los diputados insisten que el Ejecutivo debe ofrece garantías que permitan fiscalizar el uso de los recursos para la reconstrucción, tras el terremoto de San Marcos.

RECONSTRUCCIÓN: Preocupa importante inversión en obras públicas

Exigen transparencia para ejecutar gastos por tragedia

Agrupaciones políticas con representación en el Congreso solicitaron mecanismos para hacer buen uso de los recursos que se utilizarán. Al momento, el Ejecutivo señaló que invertirán Q700 millones para atender la emergencia. Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Varias agrupaciones solicitaron normas de transparencia para los recursos que el Ejecutivo utilizará bajo la figura del Estado de Calamidad. Con ello, buscan que las autoridades no saquen provecho de la tragedia y se beneficie a las víctimas del terremoto. Ayer el diario oficial publicó el Estado de Calamidad en siete departamentos -ampliado a ocho- del país; la decisión del Ejecutivo establece la compra de bienes y servicios, así como las contrataciones para la ejecución y supervisión de trabajos sin sujetarse a los requisitos de licitación pública que establece la Ley de Compras y Contrataciones. El plazo del decreto será de treinta días. Luego de esta publicación, el Congreso de la República deberá ratificar el Estado de Calamidad. Por ello, las reformas constitucionales quedaron en suspenso y el martes se prevé ratificar la decisión

del Ejecutivo, así lo adelantó el subjefe de bancada del oficialismo, José Fernández Chenal. “Luego de lo ocurrido el martes debemos ratificar el Estado de Calamidad”. Sin embargo, el apoyo del resto de agrupaciones irá de la mano con la solicitud de mejores mecanismos de transparencia para los Q700 millones que el Ejecutivo destinará a la emergencia. “Nosotros estaremos fiscalizando las compras que se realicen, esperamos que respeten los temas de calidad, que las compras se hagan con empresas que den mejores precios y no vaya a ser esto una cuestión para hacer fortuna de algunos amigos o allegados del partido oficial” señaló el jefe de la Bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira. En tanto, el diputado de URNG, Carlos Mejía, quien también integra la Comisión por la Transparencia, señaló que estarán atentos a las compras que se realicen, ya que muchas personas afectadas siguen sin recibir ayuda. “Yo me vine a San

Marcos y muchas personas no han recibido ayuda, pese a que se ha enviado. Por ejemplo, el Congreso mandó miles de botellas y resulta que ni la mitad fue entregada, con eso nos damos cuenta que se necesita prestar atención para evitar que personas quieran sacar provecho” señaló el congresista, quien permanecerá en el lugar hasta el lunes próximo. Ayer, la bancada de la UNE señaló que sugerirán siete normas de transparencia, entre las que se encuentran: remitir un informe circunstanciado de los recursos invertidos, respaldar con documentación los procesos de compra, prohibir la contratación por medio de organizaciones no gubernamentales. Las agrupaciones esperan que el oficialismo siga los mismos consejos que dio a la administración anterior cuando ocurrió la tormenta Agatha y la erupción del volcán de Fuego, de manera que se garantice la transparencia. En esa ocasión, el Partido Patriota fue uno de los mayores críticos y fiscalizadores de los Q400 millones que se pidieron en esa oportunidad para atender la emergencia, por lo que ahora los diputados esperan que cumplan con las mismas exigencias que hicieron cuando fueron oposición.

En lo que va de la legislatura, el interés de la bancada oficial se ha centrado en su mayoría en aprobar préstamos. Al momento, varios decretos han recibido luz verde. Datos de Dirección Legislativa registran más de seis créditos que suman más de $500 millones. Uno de los primeros fue por $29 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo para el apoyo a inversiones, luego se dio luz verde a un empréstito por $50 millones, uno más de $35 millones para el programa de mejoramiento de salud. Uno de $32 millones para la pequeña y mediana empresa. “Lo que está dejando claro el partido oficial es que tiene una agenda propia que no está relacionada al desarrollo del país; el hecho que hagan tantos préstamos, viendo escándalos de corrupción, lo único que demuestra es una visión distinta” señaló el jefe de Bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira. Para Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala, los recursos son necesarios para echar a andar proyectos. Sin embargo considera que

están atropellando institucionalidades, aprobando dinero a cualquier costo. “Están teniendo los mismos errores, aprobar un presupuesto desfinanciado, acudir a deuda, vemos que hay improvisación y demasiado interés en recursos”. Pese a las críticas, los proyectos siguen llegando al Congreso. Datos de Dirección Legislativa señalan que hay solicitudes pendientes de ser analizadas por la Comisión de Finanzas. Una iniciativa contiene tres solicitudes de préstamo por $237 millones para el Programa de Consolidación Fiscal, otro proyecto es por $ 200 con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), orientado a financiar el mejoramiento de la implementación de los programas: Pacto Hambre Cero, por la Paz y la justicia y fiscal para el cambio. Junto a estas propuestas, la Comisión de Finanzas sigue evaluando varios préstamos, los cuales no han logrado dictamen favorable. Entre ellos se encuentra un proyecto de $46 millones para el Combate de la Pobreza Urbana, que se halla desde el 2009; otro por $114 millones con el BIRF para el programa expandiendo oportunidades para grupos vulnerables del 2010.

FOTO LA HORA: AP

La aprobación de préstamos es una prioridad en la agenda oficialista.

CONGRESO

Pop cita a Ministro de Cultura Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Este lunes, el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, deberá acudir al Congreso para la citación girada por el Presidente de la Comisión por la Transparencia, Amílcar Pop. La reunión busca despejar las dudas que persisten con las actividades emprendidas en el marco del 13 B’aktun. También

se espera la presencia del director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Pedro Duchez. El congresista señaló que hay dudas sobre el presupuesto destinado a las campañas, y las acciones que se realizarán a pocas semanas del evento. Asimismo, señaló que varios guías espirituales tienen dudas sobre la dinámica que utilizarán, ya que temen que no tengan la libertad para ingresar a los centros ceremoniales.


Página 4 /Guatemala, 10 de noviembre de 2012

RECOMENDACIONES: Sin regulación del Estado

Mejores construcciones podrían ser clave para evitar muertes en sismos

Cuando el escritor francés Antoine St. Exupéry viajo a Guatemala en la década de los años 50 no sabía que los volcanes sentados al borde de lagos, las montañas permeadas de vegetación verde y la robusta selva tropical se convertirían en la topografía de varios planetas de su célebre libro “El Principito”. Por ROMINA RUIZ-GOIRIENA GUATEMALA / Agencia AP

Pero Guatemala está ubicada en centro cardinal del imprevisible cinturón de fuego, un lecho que se expande a lo largo de 40 mil kilómetros hasta las costas del océano Pacífico y que concentra más del 75% de los volcanes del mundo. Estos producen una intensa actividad sísmica a en el país. Durante la última década, la nación de 14 millones ha sido plagada por erupciones volcánicas, huracanes y sismos que han, una vez tras otra, devastado a cientos de miles de personas. Pero cuando un terremoto de 7,4 grados azotó 22 departamentos del país, afectando a más de 1,2 millones de personas, sismólogos y expertos internacionales estaban de acuerdo. Con una mejor construcción de viviendas y carreteras se pudo haber evitado el colapso de las paredes, los deslizamientos de tierra hacia las carreteras y el fallecimiento de al menos 52 personas en el peor terremoto que haya sacudido a Guatemala desde 1976. Para David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), existen recomendaciones para la construcción y prevención pero no son reguladas por el estado. “Por ejemplo si hay escuelas públicas que no están cumpliendo con estas recomendaciones deberían de estar cerradas”, explicó de León en una entrevista con The Associated Press. “No se le ha dado el enfoque a la respuesta y crear una cultura integral de disminución de riesgo”. Según las recomendaciones oficiales en un reporte de CONRED y la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica, al cual tuvo acceso la AP, si existen condiciones de suelo que puedan amplificar los movimientos del terreno no deben ser habitadas. “En una población hay que regular el suelo para poder diseñar acoplándose al movimiento de la onda marea y utilizar buenos

FOTO LA HORA: AP Photo/Moises Castillo

Con una mejor construcción de viviendas y carreteras se pudo haber evitado el colapso de las paredes.

materiales”, explicó el Narutoshi Nakata profesor de ingeniería antisísmica de la Universidad John Hopkins en Maryland. El reporte también especificó que las casas de adobe, un material de construcción barato y no sismorresistente, puede ser reforzado con varas de hierro de una pulgada. “Lo que pasa es que en vez de ponerla de una pulgada la ponen de un cuarto”, dijo de León. Por su parte, Vinizio Sarazúa vocero de la Cruz Roja guatemalteca explicó que existen programas de concientización para la población y que voluntarios pero que las condiciones socioeconómicas es el impedimento más grande a la prevención de los desastres naturales. “La misma falta de recursos obliga a las personas a construir con adobe o lamina los cuales los hace más vulnerable”, dijo Sarazúa. Sin embargo, señaló que también es esencial la cooperación de los ciudadanos, “lejos de la falta de recursos, depende de la población enfrentar adversidades”. El sismólogo Mario Pardo, del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, explicó que experiencias en sismos en ese país han sido claves para mejorar la infraestructura. “Estudios geofísicos que permiten estimar cómo serían los terremotos que han ocurrido en Chile. Y ese dato ha sido muy bien utilizado por nuestros ingenieros civiles estructurales”, explicó Pardo. “Nuestra ingeniería ha sido exitosa. Esa es la razón de por qué hemos tenido pocos daños personales”. Otros como Carlos Zavala, Director del Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), dijo a la AP que el cumplimiento

Actualidad

La Hora

de reglamentos es un problema como en Guatemala. A pesar que Perú tiene buenas normas de construcción sismorresistente en comparación con otros países de la región, y que estas disposiciones están contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, la población no las cumple. “Entre ellas se va a encontrar la norma de (construcción de) adobe. Esa norma es buena, muy buena para poder diseñar con adobe, lo que pasa es que la gente acá no la usa, la gente que construye con adobe construye como en el siglo 17”, afirmó Zavala. Muchos miran hacia Japón como un líder de la prevención antisísmica a nivel mundial. Todas las casas en Japón son construidas bajo un reglamento común. Aquellas estructuras construidas antes de 1981 deben de ser adaptadas para satisfacer el reglamento. El gobierno también ofrece subsidios. Hasta el momento el 75 por ciento de las casas y edificios públicos satisfacen estos requisitos, la meta del gobierno es aumentar a 90 por ciento la tasa de conformidad antes del 2015. Además, Japón cuenta con sistemas de monitoreo que alerta de la ocurrencia de un sismo segundos antes de que comience lo cual ayuda para alertar a la población. “Son políticas públicas que necesitan fondos y respaldo” dijo Mary Comercio, profesora de arquitectura en la Universidad de California Berkeley especialista en construcciones antisísmicas. El epicentro del sismo se ubicó a 32 kilómetros (20 millas) de profundidad, mar adentro, y a 24 kilómetros al sur del poblado de Champerico, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos.

CONSTITUCIÓN

Experto discrepa con propuesta de reformas POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Gabriel Orellana, abogado y constitucionalista, dijo estar en completo desacuerdo ante propuestas de reformas a la Constitución planteadas por el Ejecutivo, específicamente referidas al sector seguridad y justicia; esto porque, entre otras cosas considera que el momento político no es el adecuado. “Es un momento político. Una constitución no se reforma cuando al Presidente de la República le da la gana; el Presidente de la República no es un monarca”, indicó Orellana. En el caso de las propuestas para sector justicia, dijo que uno de los principales problemas es que las mismas fueron redactadas por personas que no conocen la verdadera necesidad del sector. Refiéndose a lo planteado para el Organismo Judicial (OJ) indicó que “son conceptos que fueron redactados gente teórica que jamás ha puesto un pie en los tribunales de Guatemala”. Esto porque la creación del Consejo Superior del OJ, hace que haya dos organismos distintos. En la propuesta del Ejecutivo, esto se lograría a través de la modificación al artículo 209 de la Carta Magna, que establece que “el Consejo Superior del Organismo Judicial es el órgano colegiado supremo de dirección administrativa, financiera, organizacional y laboral del Organismo Judicial”. De la misma forma, el artículo señala que al Consejo Superior, le competiría el nombramiento de los magistrados de la Corte de Apelaciones y de los demás tribunales colegiados de igual

FOTO LA HORA: ARCHIVO

categoría. Los miembros de la entidad que se crearía, sería electos por el Congreso de la República y ejercerán sus funciones en un periodo de cinco años. Por otro lado, Orellana menciono que otra propuesta “grotesca”, es la creación de la Cámara Administrativa, pues “es una cámara que no administra justicia, que administra el OJ y que depende del Congreso de la República, esto significaría que es una cámara que va a administrar el presupuesto como delegado del legislativo”, analizó. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) también han diferido de dicha propuesta, pues consideran que vulnera la independencia de poderes. Por otro lado, mencionó que el principal problema en el OJ es la capacidad de los jueces y magistrados que “por lo general raya en la ineficiencia debido a la falta de capacidad técnica de muchos de ellos”. De acuerdo con el criterio de Orellana, un segundo problema de dichas modificaciones, es que se pretende reformar la Corte de Constitucionalidad (CC), estableciendo un número par de magistrados, “con lo cual rompe el concepto de unidad jurisprudencial que pretende toda corte de constitucionalidad”. Al ser consultado de las propuestas de cambios planteadas por los magistrados de la CSJ indicó que “en este momento que las reformas viniendo del organismo judicial, o vengan del Presidente, van a pasar a un organismo que parece de legitimación moral, ética y jurídica como es el Congreso”. “Por eso es que yo me opongo a estas reformas, vengan de donde vengan”, enfatizó.

Gabriel Orellana, abogado y experto en derecho constitucional.


LA HORA - Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 5

Es LA HORA de ser solidarios ¿Dónde y cómo ayudar a las víctimas del terremoto? Cruz Roja

Sede Central: 3 calle 8-40 zona 1, en horario de 8 a 17 horas-. Se recibe agua pura embotellada, medicamentos, alimentos –pastas, frijoles enlatados, azúcar, sal, aceite, harina para tortillas, jugos, sopas, atoles, etc.–, artículos de higiene personal. No se recibe ropa.

Donativos en efectivo

Banco Reformador: Cuenta 17-15780-32 A nombre de: Fondo de emergencia de Cruz Roja Guatemalteca Banrural: Cuenta 3033699372 A nombre de: Cruz Roja Guatemalteca

Aeroclub Guatemala / Jóvenes por Guatemala

Centro de acopio: 11 avenida 22-00 zona 13. Se reciben frazadas, alimento no perecedero, medicina y ropa. No se recibe agua pura, ya que el peso limita el transporte.


La Hora

Página 6/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

Reportaje

FOTO LA HORA: ARCHIVO

OJ SIN DÉFICIT, PERO CON LIMITADA CAPACIDAD DE EXPANSIÓN

El sistema de justicia tiene que “arrendar” para poder crecer De acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental, de enero a octubre del presente año, del presupuesto de Q1,540 millones asignado al Organismo Judicial, el 98.81% habría sido destinado a funcionamiento -Q1,522 millones- y tan solo un 1% a inversión -Q18 millones 287 mil 182. Con esa disparidad presupuestaria, el sistema de justicia se ve obligado a arrendar inmuebles para crecer, ya que comprar un inmueble es un “lujo” para el Estado.

C

POR JODY GARCÍA lahora@lahora.com.gt

on un posterior aumento presupuestario, que dejó la asignación del OJ en Q1,723 millones, el porcentaje de funcionamiento se redujo a un 97.48%, es decir, unos Q1,680 millones, pero aún se consideraron escasos recursos para invertir en la expansión del sistema de justicia con la creación de nuevas judicaturas. Esto, según Álvaro Dubón, gerente

general del OJ, se explica porque sólo el pago de planilla del OJ supera el 90% de su presupuesto, pues se cubre el salario de 8 mil 900 trabajadores. Dentro del funcionamiento también se incluye el pago de arredramientos, la compra de equipo de cómputo, insumos y servicios básicos de agua, luz y teléfono de todos los juzgados en el país. “Un buen porcentaje del presupuesto se concentra en salarios, porque somos una institución que necesita recurso humano para trabajar”, argumentó Thelma Aldana, magistrada integrante de la Cámara Civil y expresidenta de la CSJ.

Todas nuestras actividades en el Poder Judicial requieren personas involucradas, desde la tramitación, hasta la resolución y sentencia de los casos, “y de desde luego que necesitamos también equipo de cómputo, pero se justifica plenamente que el mayor porcentaje del presupuesto sea destinado al recurso humano”, indicó. Es por tal motivo que menos del 3% es destinado a gastos de inversión, y es que aunque no se trabaje con déficit el OJ, tampoco se cuenta con la capacidad financiera que permita la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, explicó Dubón. El Gerente también mencionó que los otros ingresos del OJ, fuera de los cedidos por el Gobierno, son percibidos por medio de multas, fondos prescritos, la colocación de fianzas en un banco, que aunque es dinero de terceros, se coloca a efecto de generar intereses, que según la ley le quedan al OJ.

En la Corte Suprema de Justicia los magistrados están conscientes de esta situación, que parece inadecuada para un aparato estatal tan importante como el sistema de justicia cuando la necesidad de combatir la impunidad es un problema fundamental para el país. NECESIDADES NO CUBIERTAS El año pasado, el magistrado Luis Archila estimó que para suplir las necesidades de la Corte Suprema de Justicia (CJS) y del Organismo Judicial (OJ) se necesitarían Q1 mil 800 millones para 2012, para al menos cumplir con los gastos de ejecución. No obstante, Aldana, la presidenta que fungió durante 2012, tomo las riendas de un Organismo Judicial que recibió del Gobierno Q1 mil 217 millones 070 mil 661, lo cual representa un 79% del presupuesto que tiene asignado para su funcionamiento, y un situado constitucional del 2% de los ingre-


REPORTAJE

La Hora Vemos con preocupación que se incrementa el presupuesto del Ejército cuando se requiere fortalecer todo el ámbito democrático y civil del sector justicia”.

MANEJO PRESUPUESTARIO REFORMAS Los magistrados en diciembre de 2011 hicieron un planteamiento en la propuesta de reformas a la Constitución que presentaron ante el Congreso de la República, dónde pedían un seis por ciento del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación. Sin embargo, la reformas presentadas por el presidente Otto Pérez Molina, que próximamente serán discutidas ante el Legislativo, contemplan la asignación del 4%. EL CONTRASTE El manejo de fondos de las entidades privadas y estatales contrasta dramáticamente, dependiendo siempre del sector al que se dediquen. Tomando como base el porcentaje de gastos de funcionamiento del OJ, Andrés Castillo, presidente del CACIF, explica que en las empresas privadas el factor más importante es el resulsos ordinarios del Estado. El restante 21% fue percibido por medio de multas -Q20 millones 923 mil-, ingresos no tributarios -Q11 millones 600 mil- y una del rubro de caja y bancos -Q220 millardos. Sin embargo, el sistema de justicia consiguió aumentar sus ingresos con una modificación del Ministerio de Finanzas de Q101 millones 316 mil 587, llegando con esto a recibir de la Administración Central Q1 mil 318 millones 387 mil 248, el 76% de su presupuesto vigente. Además de esto, el OJ recibió donaciones organismos e instituciones internacionales, Q1 millón 521 mil; un aumento de Q16 millones 274 mil 291.11 de ingresos no tributarios, y una disminución de cajas y bancos de Q63 millones 720 mil 946.94, con lo que se llegó a un presupuesto vigente de Q1,723 millones 512 mil 436.05 de presupuesto total vigente. De esa cantidad, al pasado 23 de octubre se había ejecutado un 71%. “UN LUJO” En relación a la actual infraestructura del Poder Judicial, Aldana explicó que para solucionar el problema, y poder crear más juzgados, se ha considerado como opción arrendar los inmuebles donde se han inaugurado judicaturas, como ocurre, incluso, con el recién inaugurado complejo donde funciona el Centro de Femicidio. Según dijo, en el interior del país es en donde más arrendamientos se pagan, porque por las deficiencias del presupuesto no podrían darse el “lujo” de comprarlos; en los próximos meses se inaugurará el Centro de Justicia Civil, y también será arrendado, contó. De los edificios que son propiedad del OJ mencionó la Torre de Tribunales, el

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 7

tado que se obtiene de las actividades, para garantizar un porcentaje mayor que permita la continua inversión. “No se puede tener un presupuesto basado solamente en gastos de funcionamiento, tienen que tenerse una parte que genere tener sostenibilidad a largo plazo, porque de lo contrario no saldrá adelante”, señaló.

Carmen Rosa de León Escribano IEPADES

Un buen porcentaje del presupuesto se concentra en salarios, porque somos una institución que necesita recurso humano para trabajar (…) y desde luego que necesitamos también equipo de cómputo, pero se justifica plenamente que el mayor porcentaje del presupuesto sea destinado al recurso humano”. Thelma Aldana Expresidenta de la CSJ

Es importante mencionar que el activo más importante que tienen las entidades es el personal humano, identificado, capacitado y bien remunerado, pero lo más importante son los resultados, indicó y criticó la falta de transparencia en el sector público de saber cómo se están gastando los recursos. Por último mencionó la importancia de la priorización del gasto, “obviamente no hay suficiente dinero para todo, por lo que hay que enfocarse en cuáles son las necesidades y requerimientos principales y cubrirlos”.

Hoy visité el juzgado Primero de Familia, y la verdad es que las condiciones de trabajo son lamentables, un servicio adecuado de justicia no se puede prestar en esas condiciones”. Gabriel Medrano Presidente de la CSJ

Palacio de Justicia -donde funciona la Corte Suprema Justicia-, el edificio de Torre Marfil -donde funcionan las Salas de Apelaciones-, el edificio El Jade -el área administrativa-, y el edificio de la 20 calle de la zona 1 -donde están ubicados los juzgados de la niñez. “Estos edificios fueron comprados por Cortes anteriores; nosotros y la Corte anterior no hemos podido comprar ninguno”, agregó. PRESUPUESTO INSUFICIENTE Es lógico que la mayor parte se destine al pago de salarios porque es para el fortalecimiento de la red de jueces y jueces de Paz, y de todos los servicios que proporciona el Organismo Judicial (OJ), indicó Carmen Rosa de León Escribano, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (IEPADES), y agregó que esta entidad, incluso, necesitaría estar más descentralizada y tener más representación a nivel local. Sin embargo, la entrevistada reiteró el problema que representa contar con pocos recursos que permitan la inversión, pues consideró que frena la creación de nuevas instalaciones. “Creemos que es necesario fortalecer el OJ, sin embargo, también creemos que debe establecerse algún tipo de posibilidad que pueda monitorear o auditar el trabajo de los jueces”, subrayó. Esto porque según De León, el problema es que hay pocas posibilidades de que los jueces que no cumplan con su función puedan ser denunciados por parte de la población y pueda ser su trabajo sometido a la auditoria social. No obstante, agregó que ninguna institución del ámbito de seguridad y justicia como el OJ, Ministerio Público, Instituto de la Defensoría Pública Penal o el Instituto Nacional de Ciencias Forenses

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El recién inaugurado centro de justicia para el femicidio funciona en un local alquilado.

tiene lo que se necesita para funcionar. “Vemos con preocupación que se incrementa el presupuesto del Ejército cuando se requiere fortalecer todo el ámbito democrático y civil del sector justicia”, concluyó. MÁS PARA OBRAS Gabriel Medrano, presidente electo de la CSJ, recibirá el próximo año un presupuesto con Q151.5 millones más en relación a los Q1,318 millardos que se destinaron al organismo este 2012. Y aunque había pedido un aumento de Q670 millones, dijo estar satisfecho con el incremento del 10.21%; no obstante, considera que es insuficiente, “pero trabajaremos con lo que hay”, enfatizó. “Daremos continuidad a los programas y proyectos que ya se vienen desarrollando y tenemos que continuar hasta donde sea posible con la creación de más juzgados y tribunales, para hacer efectivo el derecho al acceso a la justicia”, dijo al ser entrevistado. El magistrado subrayó que, aunque

fuera en cierta parte, destinaran recursos a la obra física, ya que se han evidenciado fuertes necesidades de contar con locales adecuados para los órganos jurisdiccionales en la capital y el interior del país. “No hay otra forma de llamarlo”, dijo Medrano refiriéndose a la situación de los juzgados en la Torre de Tribunales, que constató se encuentran hacinados. “Hoy (viernes 26 de octubre) visité el juzgado Primero de Familia, y la verdad es que las condiciones de trabajo son lamentables, un servicio adecuado de justicia no se puede prestar en esas condiciones”, acotó. Por ello dijo que trabajarán para que los jueces, auxiliares judiciales, y demás personal, puedan tener espacios dignos para laborar. A la luz del presupuesto asignado para 2013, señaló que buscarán invertir el gasto de manera eficiente y transparente, garantizado la ejecución con el departamento de Auditoría Interna y la Contraloría General de Cuentas (CGC).


Página 8/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

La Hora

Departamental VISIÓN MUNDIAL: Moviliza ayuda humanitaria

Organización responde ante la calamidad en San Marcos En las áreas de cobertura de Visión Mundial Guatemala se detectaron a 70 familias cuyas viviendas fueron afectadas por el sismo, de las comunidades La Conquista, San Ignacio, Los Mangales e Ixtalito, en el municipio de Nuevo Progreso, en el departamento de San Marcos. Actualmente, el acceso a las comunidades es limitado por los derrumbes generados por el temblor y las lluvias.

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP Photo/Moises Castillo

La ayuda para los afectados empieza a fluir.

Para ello, se trasladaron artículos de emergencia y en Nuevo Progreso se instalará un Centro de Operaciones de Emergencia Local donde se atenderá a 100 familias. En San Marcos, se mantendrá un especialista en Gestión de Riesgo en el COE de San Marcos y se enviará a un miembro del Equipo Internacional de Res-

puesta Rápida, para realizar acciones de coordinación interinstitucional. Para una primera respuesta, Visión Mundial distribuirá este fin de semana, ayuda humanitaria valorada en más de $ 50,000.00. Además, coordinará el funcionamiento de dos “Áreas Amigables para Niños y Niñas”, en las zonas más afectadas por el vio-

lento sismo, para apoyar en las labores de salud mental. Visión Mundial está solicitando ayuda monetaria para poder llegar a las familias que fueron más afectadas, los donativos se pueden hacer en el Banco Industrial en la cuenta de depósitos monetarios No. 004-006989-8 a nombre de Visión Mundial - Inversión en la Niñez.

EL PROGRESO

Reconocen comisión para resolver conflictos Por Elisa Sasvín

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

El pleno del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) de El Progreso, dio el reconocimiento legal a la Comisión Departamental de Resolución de Conflictos Socio-Ambientales, que tendrá como objetivo acompañar a las entidades que trabajan en este aspecto. La comisión ha realizado acciones de mediación y conciliación en

Exigen que se nombre a delegada de SEPREM Por Elisa Sasvín

REDACCIÓN DEPARTAMENTAL

Entre las acciones prioritarias que Visión Mundial Guatemala realiza se destacan el envío un equipo de apoyo para las actividades de evaluación de daños y análisis de necesidades a las áreas más afectadas de San Marcos y que participa activamente en el Centro de Operaciones de Emergencia, en apoyo a la CONRED. Visión Mundial en Malacatán, San Marcos, realizó una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades preliminar, identificando el municipio de Nuevo Progreso, que es apoyado por Visión Mundial España, como el que sufrió una mayor afectación en las comunidades de cobertura de la institución. En este sentido estableció la necesidad inmediata de atender a 100 familias que fueron damnificadas directamente por el fuerte sismo. En este sentido, la organización se enfoca sus esfuerzos por el bienestar de la niñez, sus familias y sus comunidades.

EL PROGRESO

el departamento, a petición de los miembros del CODEDE, bajo la figura de Mesa de Diálogo, pero no tenía ningún sustento jurídico, pese a lo cual contribuyó a la solución de algunas problemáticas surgidas en la zona de reserva, Sierra de las Minas, en jurisdicción de San Agustín Acasaguastlán, entre otros. El pleno del Consejo Departamental, fundamentado en el Artículo 24 de la Ley de Consejos de Desarrollo y su respectivo reglamento, constituyó formalmente

a la Comisión como tal con la función principal de acompañar la negociación, coordinación y gestión para la búsqueda de alternativas de solución en los conflictos socio ambientales; será coordinada por la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). El Delegado Regional de la SAA, Maynor Aldana, advirtió que la intervención de su institución no excluye la responsabilidad de las instituciones rectoras de la temática a solucionar y enfatizó que se cons-

tituirán en apoyo y respaldo para el tratamiento conjunto de los problemas existentes, como es el caso de las comunidades de Sansare. Las instituciones que integran la nueva entidad son la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Dirección de Protección de la Naturaleza (DIPRONA) y la sociedad civil organizada, entre otras.

Representes de varias asociaciones de mujeres de los diferentes municipios de El Progreso pidieron a la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) que nombre con carácter urgente a su delegada departamental, cuyo puesto está vacante desde hace varios meses. La petición fue presentada a la sub directora de promoción y participación de esa entidad, Sandra Domínguez, durante la reunión que sostuvieron con el objetivo de acordar lineamientos para elegir a las representantes de las organizaciones femeninas ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE). Las lideresas calificaron de urgente la función de la delegada de SEPREM y que por razones que se desconocen dejó de laborar desde el uno de julio de 2012 en este departamento, situación que ha dificultado la gestión de proyectos que les beneficiarían en forma directa, entre ellos la construcción de un Centro Integral para Mujeres Víctimas de Violencia (CAIMU) y un proceso de capacitación para lideresas. Velia Romero Peña, dirigente de El Progreso, opinó que las mujeres en el departamento están perdiendo liderazgo por la falta de dirección, además las organizaciones femeninas se están desintegrando de forma acelerada, pues no tienen un ente rector que las promueva y les capacite. Ignacia Reyes, por su parte, indicó que en el municipio de San Agustín Acasaguastlán ni siquiera existe una Oficina Municipal de la Mujer, lo que dificulta el trabajo en ese lugar. La sub directora de promoción, Sandra Domínguez, destacó que es notoria la desmotivación que existe entre las lideresas y aseguró que tiene conocimiento de que la elección de la delegada está en proceso y se comprometió a apoyar la petición para que la gestión sea acelerada.


La Hora

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 9

GRECIA: Emitirán bonos para recaudar fondos

Grecia emitirá deuda de corto plazo para saldar un pago clave de bonos el 16 de noviembre, pese a que el endeudado país todavía no espera recibir una nueva tanda de ayuda financiera internacional. El gobierno emitirá el martes 13 de noviembre 2.100 millones de euros (2.700 millones de dólares) en bonos del tesoro con vencimiento inusualmente breve de cuatro semanas. Subastará otros mil millones de euros (1.269 millones de dólares) a plazos de 13 semanas, informó ayer la Agencia Griega de Administración de Deuda Pública.

BOLSA

Concluye una semana difícil en Wall Street Por STEVE ROTHWELL NUEVA YORK / Agencia AP

Wall Street está mirando el “abismo fiscal” y siente vértigo. La Bolsa de Valores de Nueva York concluyó ayer una de las peores semanas del año, lo que empuja a Washington a trabajar para alcanzar un acuerdo que evite el alza de impuestos y recortes al gasto que entrarán en vigor el 1 de enero. Pero las declaraciones del presidente Barack Obama y el líder de la Cámara de Representantes John Boehner sobre el plazo fatal no hicieron mucho para animar al mercado. Las acciones terminaron apenas con incrementos. El promedio industrial Dow Jones ganó 4,07 puntos y cerró en 12.815,39, mientras el índice Standard & Poor’s de 500 empresas avanzó 2,34 unidades a 1.379,85, y el índice compuesto Nasdaq subió 9,29 enteros y concluyó en 9,204.87. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 1,62% comparado con 1,61% del día anterior. Chris Bertelsen, jefe de inversiones en Global Financial Private Capital, espera que el Congreso y Obama alcancen un acuerdo para evitar el abismo fiscal.

“Pero bien podría ser la forma política convencional en Estados Unidos de hacerlo —en el último minuto— y en ese caso los mercados estarán perseguidos por eso hasta el punto en que suceda”, indicó. Para la semana, el Dow Jones cayó 277 puntos, o 2,1%. El promedio industrial ha caído 795 puntos desde su cierre máximo en el año de 13.610 el 5 de octubre. El S&P bajó 2,3%, su peor caída semanal desde el 1 de junio, cuando crecía la preocupación de los analistas por la crisis europea. Los inversionistas se han mostrado preocupados por la posibilidad de que Washington no intervenga con celeridad para evitar los recortes presupuestarios y las alzas de impuestos que podrían dañar la economía al final de este año. Obama habló del tema el viernes. JC Penney reportó una pérdida cuantiosa que los analistas esperaban. Sus acciones perdieron 1.05 dólares, para ubicarse en 20,64 dólares. Los títulos de Walt Disney cayeron 6% a 47,06 dólares. La empresa de descuentos Groupon se desplomó casi 30% a 2,76 por no alcanzar las expectativas de los economistas con sus ingresos.

HORA: AP Photo/Carolyn Kaster

El presidente Barack Obama hizo ayer el anuncio de su estrategia financiera en la Casa Blanca. FOTO LA

ESTADOS UNIDOS: La mayoría de ciudadanos estaría de acuerdo

Obama subirá impuesto a ricos para reducir déficit Ante una inminente calamidad económica, el presidente Barack Obama mostró ayer su disposición a acordar concesiones mutuas con los republicanos, al declarar que no está “casado con todos los detalles” de su propuesta para evitar problemas económicos profundos y amplios en el año por venir. Por BEN FELLER

WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Henny Ray Abrams

Los inversionistas se han mostrado preocupados por la posibilidad de que Washington no intervenga con celeridad.

Sin embargo, afirmó que su triunfo en las elecciones le ha dado un nuevo mandato para elevar los impuestos a los estadounidenses más adinerados. “La mayoría de los estadounidenses coincide con mi estrategia”, dijo Obama, quien apenas el martes ganó la reelección. El problema es que los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, discrepan profundamente de los planes del mandatario. El líder de la cámara baja John Boehner insistió en que un aumento de los impuestos como el impulsado por Obama “destruirá la generación de empleos en Estados Unidos”. Así comenzaron las maniobras políticas para evitar el llamado abismo fiscal y para definir cuál de los poderes —la Casa Blanca o la Cámara de Representantes— cumple más promesas a los votantes. Del resultado dependen decenas de millones de estadounidenses,

dado que las alzas en los impuestos y los recortes presupuestarios que comenzarían el 1 de enero podrían elevar el desempleo y provocar una nueva recesión. La agotadora campaña por la presidencia a duras penas concluyó. En estas condiciones, Washington volvió rápidamente a algo que ha sido la norma en los años recientes: las discusiones al borde de que venzan los plazos, con un acuerdo sobre una meta crucial pero con una gran división sobre la mejor forma de llegar ahí. Así, concluyó una campaña pero la otra ha comenzado. La Casa Blanca transformó rápidamente los comentarios de Obama en una solicitud de apoyo público. Difundió un video mediante correo electrónico, para decir a muchos estadounidenses: “Este debate puede seguir empantanado en Washington o ustedes pueden asegurarse de que sus amigos y vecinos participen”. Obama invitó a los cuatro principales dirigentes del Congreso a la Casa Blanca, para sostener una serie

de conversaciones la semana próxima, justo antes de que el presidente emprenda un viaje por Asia. Aunque fijaron sus bases mínimas de negociación, todas las partes se mostraron dispuestas a ceder algo. “No quiero encerrarme en esto ni que alguien más lo haga”, dijo Boehner en el Capitolio. Obama nunca dijo expresamente que los impuestos para los más ricos deban volver a los niveles que tuvieron en la presidencia de Bill Clinton. Ello derivó en especulaciones de que el mandatario estaba dispuesto a relajar la postura que asumió durante la campaña en busca de un gran acuerdo con los republicanos en materia de deuda. “No estoy casado con todos los detalles de mi plan. Estoy abierto a las concesiones”, dijo. Pero su portavoz Jay Carney pareció cerrar esa puerta. Advirtió que Obama vetaría cualquier medida del Congreso que prolongue los recortes fiscales a personas que ganan más de 250.000 dólares al año. La alocución de Obama estuvo rodeada de una suerte de coreografía tan precisa que un grupo de estadounidenses, con rasgos étnicos distintos, se paró detrás de él mientras hablaba, como para dar sentido de apoyo plural a sus iniciativas. Al Salón Este de la Casa Blanca acudieron decenas de invitados.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Si alguien se pepena el recurso de la ayuda ojalá le caiga sin duda la severidad de la pena

Guatemala, 10 de noviembre de 2012. Página 10

Dolor y lucro

N

o es cosa nueva el que se trate de aprovechar una desgracia para lucrar con ella y por eso nuestras bisabuelas ya nos contaban que mientras unos estaban en la pena, otros estaban en la pepena. Con el tema del terremoto, ayer hablamos de los especuladores que quieren hacer su agosto en noviembre subiendo el precio de sus productos, pero también hay que ponerle ojo a los funcionarios de todo nivel en el servicio público que ahora, al haberse declarado el Estado de Calamidad, tratarán de realizar contratos y adquisiciones a la brava, pensando más en sus utilidades que en el interés y las necesidades de la población. Así ha sido con las últimas tormentas que han afectado a Guatemala y no hay razón para suponer que con el terremoto vaya a ser diferente, porque cuando se eliminan algunas barreras y controles, supuestamente para agilizar las adquisiciones o adjudicaciones de obras urgentes, lo primero que hacen los funcionarios es pensar en el trinquete que tan corriente es en la gestión pública. Todos los procesos de reconstrucción tras las tormentas han fracasado por esa voracidad de funcionarios de todo nivel. Desde la misma Presidencia de la República se han hecho negocios burdos a la hora de coordinar los esfuerzos de atención a las víctimas y en las actuales condiciones, cuando el proceso demanda más rapidez y eficiencia y seguramente habrá más necesidades porque el daño ha sido más extenso, no podemos pasar por alto la necesidad de una fiscalización social adecuada. La Contraloría queda fuera de la jugada no sólo porque se eliminan algunos de los requisitos formales de las licitaciones, sino por su misma historia, tradición y capacidad. Pero la población de los lugares afectados y los guatemaltecos en general tenemos que exigir que se nos informe de cualquier negocio, de cualquier compra o contratación, para que podamos hacer nuestras propias evaluaciones y así determinar si están robando, como siempre, o si están actuando correctamente, como se hizo en 1976 tras el terremoto más destructor de nuestra historia. En aquella oportunidad el Presidente dio un ejemplo de transparencia y decencia en el manejo de la situación que al final terminó por legitimar un régimen surgido de un fraude electoral. En vez de concentrar todos los poderes como hizo Somoza y como tienden a hacerlo los gobernantes, delegó funciones y permitió que los mismos donantes hicieran compras y contrataciones para evitar que se dilapidara la ayuda. Ojalá que ahora podamos ver actitudes ejemplares en vez de la tradicional corrupción, porque la celeridad y eficiencia de la ayuda así lo reclama.

Palabras de papel

En caso de terremoto: El triángulo de vida Eduardo Villatoro

D

erivado del terremoto que causó pérdida de vidas y estragos en viviendas y carreteras el miércoles anterior, especialmente en San Marcos y otros departamentos del suroccidente, traigo a colación un artículo que publiqué hace seis años, que incluye recomendaciones en torno a medidas que se deben tomar cuando ocurran temblores, que en Guatemala suceden con cierta frecuencia, porque vivimos en un país ubicado en una zona altamente sísmica. Sin embargo, en contra de lo que comúnmente se cree, para salvar la vida o para proteger su cuerpo lo menos que usted debe hacer es colocarse debajo de un mueble, como lo aconsejó anteayer un diario matutino, por las razones que daré a conocer en líneas posteriores. Me guío por los conocimientos y la extensa experiencia de un norteamericano llamado Doug Copp, quien es experto en el área de mitigación de desastres, de la ONU, y ha estado dentro de casi 900 edificios colapsados y participado en grupos de rescate en 60 países que han requerido su presencia

En Blanco y Negro

T

cuando ha sido posible. Este veterano socorrista asevera que en cualquier derrumbe hay ciento por ciento de posibilidades de sobrevivir si las personas atrapadas usan el denominado “Triángulo de vida”, y para el efecto se apoya en un documental en que se grabaron 20 maniquíes, 10 de los cuales fueron colocados en lugares que se consideraban seguros, y los restantes 10 se ubicaron en el citado triángulo de vida. En el experimento se hizo explotar un edificio, que de todas formas iba a ser demolido para construir un centro comercial, y donde se depositaron los muñecos de figura humana. Los primeros 10 maniquíes resultaron destrozados, mientras que los otros se encontraron en perfectas condiciones, salvo pequeñas lastimaduras. Cuando ocurrió el terremoto que sacudió la capital de México en 1998, los niños que perecieron estaban debajo de pupitres y mesas, en un infructuoso intento de salvar sus vidas. Según opinión del señor Copp, podrían haber sobrevivido si en vez de colocarse bajo los escritorios y otros muebles se hubiesen acostado en posición fetal al costado de los mismos pupitres. Para ser más explícito y sencillo, el experto asegura que cuando un edificio o vivienda colapsa, el peso del techo cae sobre los objetos y muebles y los aplasta; pero queda un espacio vacío justo al lado

de esos enseres o una pared maciza. Ese hueco o pequeño ámbito es el triángulo de vida. Por lo consiguiente, en caso de terremoto usted no se coloque debajo de muebles o vehículos, sino que debe ponerse en posición fetal, en cualquier pequeño agujero, cerca de un sofá o de un mueble grande. Si usted está en su cama y acaece un temblor, ni se le ocurra meterse bajo ese mueble, sino ruede hacia el piso, porque encontrará un espacio vacío alrededor de su lecho. Si está viendo televisión, leyendo en su sala o trabajando en su estudio y le es difícil o imposible salir, también debe acostarse fetalmente al lado un diván, una silla o pegado a una pared bien sólida. Si se para debajo de una puerta o de una ventana corre más riegos de perecer, porque los marcos ceden y usted puede morir aplastado. Ahora, si usted va conduciendo un vehículo y se percata de que está temblando, detenga la marcha, salga del automotor y siéntese o acuéstese al lado del automóvil, picop o lo que sea y colóquese en posición fetal formando el triángulo de vida. (Un bombero que acude a rescatar cadáveres soterrados por un temblor pregunta a Romualdo Tishudo: -¿Tiene alguna señal su amigo para identificarlo? Mi paisano responde:-Sí, era zurdo).

Onda fría

iene ya presencia esta condición de implementar lo necesario. climática que coincide con el A veces la temporada de onda fría repenúltimo mes del año en el presenta estados de calamidad nacional, Juan de Dios Rojas territorio guatemalense. Cumple seguidos de extrema dimensión, que oblipor consiguiente el infaltable ciclo de la gadamente necesita ropa adecuada para naturaleza, esperado por unos, objetable soportar sus efectos. Marca mucho más por otros, -tras el correr infaltable que las la pobreza y extrema pobreza en ascenso, hojas del calendario. Tiene características conforme datos estadísticos manejados; por demás conocidas sin variabilidad. también ante la serie de pronósticos y prevención del tiempo. Dicho traje, revestido, o bajo el alero de bajas temperaturas, En la búsqueda natural de más y mejoría de abrigo personal, sirve de referente a la asociación de ideas echadas al vuelo, según fácil resulta visualizar en carne propia la perentoria necesidad el estado de ánimo personal. Remonta a los años idos a prisa, de protección. Término contradictorio por cuanto aunque quila infancia a la cabeza. También el jolgorio adolescente, conso- siesen los connacionales faltos de recursos imposibles pueda ser lidado en la juventud, volanderos ambos momentos huidizos real y efectivo el caso en cifras alarmantes. A propósito; cuenta a ritmo rapidísimo. más el frío en alma. Empero esta condición especial conforma asimismo una esRespecto a lo anterior citado, no es simplemente al azar, consperanza fortuita, propicia de valorar hechos y situaciones que tituye vigencia dentro de los miembros del colectivo nacional, devienen en esperanza, última que mantiene los seres humanos. no bastan por lo tanto los casos de onda fría material que en Siempre, como quiera que sea el asombro ocupa lugar en la determinados aspectos gana terreno fértil y resulta aceptable, cotidianidad. Hay tronar de dedos, esfuerzos sobrehumanos ajeno a pérdida de salud. El frío en el alma representa algo de ante casos y cosas al compás de la onda fría. fuerza demoledora y evidente. Pese a la existencia de calefacción adecuada y restantes comodiSi no fuese por el descontrol consiguiente de los fenómenos naturales, la presencia de la mencionada onda fría la espera- dades, si existe ese calificativo de frío en el alma, la persona declina ríamos en medio de batir palmas y regocijo. Cuando ocurren a pasos agigantados en auténtico tropel aniquilador. Es deseable de casos ya aludidos, todo gira alrededor de prevención, medidas verdad que no penetre y avance ese estado de ánimo y se adueñe urgentes a efecto de menguar esos efectos fuera de serie, capaces totalmente, al margen de tratamientos y las terapias indispensables.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La originalidad del canto español medieval y sus variantes

C

ómo lo indicábamos en la columna anterior el “Oracional de Verona”, primer misal hispánico conocido, en el que se halla fórmulas breves eucológicas parecidas a las leonianas y gelasianas, tan en contraste con las de los Padres Toledanos, después de producirse la conversión en masa del pueblo visigodo, invasor y contagiado de arrianismo. Esta música maravillosa es también homenaje rutilante a mi dorada Casiopea, alma mía gemela, que vino a mí, tiernamente, silenciosamente y se enraízo en la limpia corteza de mi alma, como dulce trino, como suave fruto en su pulpa más honda para siempre y por siempre. Por otro lado, al consolidarse cierta unidad nacional, era propicio el momento para unificar y enriquecer la liturgia hispanoromana. Adquiere ésta un auge imprevisible, resultando un rito de gran prestancia, muy similar al rito franco, con el cual tiene especiales concomitancias, a juzgar por las célebres “Cartas del Pseudo-Germán” y de los escasos documentos escritos galicanos todavía subsistentes tras su casi total destrucción por obra y desgracia de los reyes carolingios. En cambio, el rito hispano, después de pasar por parecidos avatares, se conserva casi en su plena integridad, disperso por distintas bibliotecas de España, como las de Verona, París y Londres. Y como por arte de milagro, sigue también vivo y palpitante en Toledo, en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y en otras iglesias, con ocasión de alguna fecha religiosa memorable. El rito hispano no está muerto y momificado. Pervive y tras la mayor apertura concedida por el Concilio Vaticano II, cabría augurarle un buen porvenir, sin llegar, desde luego, al antiguo esplendor. La séptima centuria inaugura un extraño e inesperado progreso en santidad y cultura. Aparece la nutrida pléyade de insignes varones, entre los

que descuellan los hermanos Leandro e Isidoro en Sevilla, Eugenio, Ildefonso y Julián en Toledo, Canonice en Palencia, Braulio en Zaragoza, más otros no menos distinguidos en virtud y hasta en ideales artísticos, pulchritudinis studium habentes, pacificadores de sus casas y con ello de la Patria en un renacer promovido por ellos y por los Concilios, en especial los toledanos. Una de las instituciones que precisaban desarrollo y reforma era la liturgia y su correspondiente canto. Había que acabar con cierta nociva anarquía ritual, procurando mayor unidad, como convenía a una nación que profesaba ya la misma fe y formaba un mismo reino, según feliz expresión del Concilio IV toledano, cuajado de cánones concernientes a la liturgia y que, por estar presidido por Isidoro, dio en llamarse impropiamente isidoriana, lo mismo que el canto se denominó eugeniano por Eugenio de Toledo. La época propiamente mozárabe, que empieza en el año 711, no es propicia para ninguna manifestación cultural, especialmente en el terreno de la elocuencia, la teología, la música y la poesía. Aun así, no faltan destellos de unas y otras, al principio en el sur, luego en el norte, bien que debilitados de vez en cuando por irrupciones de la morisma. Sin embargo, si en Oriente Medio y en el norte africano llegó a talarlo todo, extinguiendo hasta la población cristiana, no pudo hacer lo mismo en el suelo ibérico. El español conservó su latín, admitiendo solo con reservas el árabe. Mantuvo con ello la Biblia y la patrística, las fuentes de la fe teológica al Corán de Mahoma. Clara visión la de hombres tan avizores como Eulogio cordobés. Brotaba entonces una lengua romance algo mixta, que suavizó las asperezas del latín y del árabe. El nuevo idioma sustituyó con vocablos y consonantes más emotivas y sacras.

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 11

Inauguran la más eficiente academia de bomberos

E

n las af ueras de San Latina y la primera de AméMiguel Petapa, al sur rica Central. Además de su de la capital, en Villa valor directo, otorga a GuaEdith González Hermosa, una colonia temala un crédito internacioque emergió tras el terremoto nal. A la inauguración han del 76, se levanta, imponente acudido bomberos veteranos, el nuevo y moderno edificio. a lca ldes, f unciona rios de En su fachada se lee: “Academia Estado, vecinos, sorprendiNacional de Bomberos Municipales “Los bomberos municipales dos periodistas, diputados. Pero Departamentales”. departamentales, serán la ante todo orgullosos bomberos y Hasta ahora los cuerpos de bomLa demostración de la revolución del bomberismo bomberas. beros sólo contaban con un salón en enorme capacidad adquirida por guatemalteco”. estos héroes silenciosos, quedó a donde llevaban a cabo su aprendizaComandante la vista en el ejercicio final de la je teórico/práctico. Esa etapa quedó Otto Denny Mazariegos. inauguración. Sofocamiento de ya en la historia. Los Bomberos Municipa les Depar tamenta les, incendios, rescate en vehículos construyeron con mil sacrificios y más de una deuda, accidentados, rescates aéreos, descenso en rapel la funcional academia para entrenamiento y reentrena- y más. miento de su personal. Estos bomberos de la montaña, de la ruralidad, en Cada vez que el comandante Otto Denny Mazariegos, donde hasta ahora, los aldeanos, los de allá, en los habla de la academia, siento que sus palabras están car- altos montes de la patria no contaban con una mano gadas de una profunda emoción y sentimientos, entre el amiga, son sin lugar a dudas, los mejores de Guateayer y el hoy. Para el comandante Carlos Ruiz Burgos, mala. La academia que ahora han puesto en servicio, bombero de larga trayectoria, esta academia es el sueño, tiene un solo objetivo. Lograr que bomberos y bomque tras años de luchas, sinsabores, malos momentos y beras, sean capaces de enfrentar, como lo han hecho falta de fondos, se convierte en el más sólido producto en el trágico terremoto de San Marcos, cualquier de los Bomberos Municipales Departamentales. Los dos emergencia, con conocimiento, actitud y servicio. comandantes muestran el trabajo. Un amplio salón para La nueva academia, ha recibido ya comunicaciones módulos de clase teóricas, campos de entrenamientos, de cuerpos de bomberos de la región y el sureste de torres para rapel. Capilla, foso de fuego, canchas para México, para enviar a sus bomberos a entrenarse en deporte y la habitabilidad para los alumnos. Guatemala. La Academia tiene una ganancia colateral. Ha ¡Ah!… se me olvidaba, también son EMBAJADORES sido certificada como la tercera mejor de América DE LA PAZ.

E

La nueva era del marketing

n un contexto de inAntes de eso, sólo tenía la posibilidad novación tecnológica de enterarse de que un cliente estaba y transformación de disconforme si el mismo concurría al las comunicaciones, punto de venta o se comunicaba para Michelle Accardi el marketing también debe emitir una queja. Las chances de que VP Internet Marketing, CA Technologies evolucionar y adaptarse al el comentario de un consumidor se cambio. volviera realmente masivo y llegara a Vivimos una etapa de camotros usuarios eran mínimas. bios en la que la esencia del marketing pasó a ser su agilidad. Hoy, segundos después de que un producto sale al merLa evolución del mundo digital genera constantemente cado, los consumidores ya pueden postear opiniones en dinámicas novedosas de comunicación. Los consumidores las redes sociales. Estos comentarios se viralizan, pueden han cobrado un rol activo, desde el que no sólo opinan sino generar la participación de otros navegantes y ser vistos que forman parte de la transmisión y viralización de infor- por miles de personas en cuestión de minutos. Así, los mación. La revolución de las tecnologías digitales permite tiempos del marketing se aceleran: las respuestas que antes acceder a más plataformas para manejar los contactos con demoraban meses ahora llegan en segundos, y las emprelos consumidores, a nuevas herramientas de segmentación, sas deben estar preparadas para responder al instante, estadística y seguimiento. En este contexto, las empresas reconfigurando sus estrategias para adaptarse mejor a los se ven ante la obligación de responder a desafíos que ya no requerimientos del mercado. pueden ser satisfechos por el marketing tradicional. Está dinámica puede parecer desesperante para algu No es difícil darse cuenta de que el modelo del marketing nos, aunque tiene muchísimas ventajas. Si se cuenta con que las empresas utilizaban hasta hace 10 o 15 años hoy ya la flexibilidad y la capacidad de adaptación necesaria, es no ofrece los mismos resultados. Los consumidores han posible optimizar y corregir rápidamente las estrategias cambiado sus formas de comportamiento, y esto genera de marketing. Esto da la posibilidad de conseguir mejonuevas necesidades en los negocios, que ya no encuentran res resultados, ganar espacios frente a la competencia y respuestas en las estrategias tradicionales. Las empresas se reducir los márgenes de error. De hecho, la dinámica de encuentran frente a la obligación de innovar en términos planificar, evaluar los resultados, y modificar la planifide marketing. cación luego del lanzamiento para obtener un mejor un En este escenario, el método que soporte las estrategias mejor rendimiento toma aún más centralidad en esta era de mercadeo debe ser el de la agilidad. Las empresas deben del marketing ágil. ser flexibles y tener capacidad para adaptarse rápidamente, Ya hay muchísimas organizaciones que trabajan desde modificando sobre la marcha sus decisiones de acuerdo a este paradigma y son conscientes de la necesidad de inlos resultados inmediatos y a los cambios en el mercado. novar y de crear nuevos marcos para el marketing. El New Conceptos como liderazgo colaborativo y crowdsourcing Marketing Congress, que se celebrará por primera vez en se vuelven vitales en un ambiente comercial en el cual se El Salvador entre el 13 y el 15 de noviembre, reunirá a mumaneja cada vez más información y a una velocidad mayor. chos de los especialistas que ya están aplicando estrategias La adaptación a este nuevo esquema no es una opción sino que adaptan el funcionamiento comercial de las empresas una necesidad. Los consumidores se encuentran inmersos a los desafíos del mundo digital. Sin dudas, esta será una en una lógica de interacción que exige reacciones y respues- oportunidad única para definir los conceptos que marcarán tas rápidas. En la era del marketing pre digital, una compa- el futuro del marketing, y que permitirán a los negocios ñía debía realizar estudios de mercado que podían demorar ganar espacios en un mercado cada vez más dinámico y meses para evaluar la satisfacción de los consumidores. competitivo

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Panamá, puente del mundo

C

on el lema “Por el beneficio del mundo”, la República de Panamá se convirtió desde hace muchos años en una de las áreas geográficas más importantes para el desarrollo del comercio. El canal que posee para surcar los barcos entre los océanos Atlántico y Pacífico, ha garantizado el rendimiento y avance de la producción mundial, con las esclusas, que constituyen uno de los mayores logros del ingenio constructivo de los seres humanos. El lunes 5 de noviembre de 2012, el Excelentísimo Señor Embajador de la República de Panamá Irving Orlando Centeno Sanson y su distinguida esposa, señora Gemarilis González Guillén ofrecieron una elegante recepción en el Salón El Roble I del Hotel Intercontinental en la Ciudad de Guatemala, para conmemorar el 109 aniversario de Independencia de su país. En la ceremonia, estuvo presente Monseñor Paul Richard Gallagher, Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Asimismo nuestra muy querida Viceministra de Relaciones Exteriores, Señora Rita Claverie de Sciolli. Entre otras personalidades asistieron también embajadores, funcionarios del Gabinete de Gobierno de Guatemala, funcionarios de la Embajada de Panamá e invitados especiales. La animada y jubilosa celebración incluyó un generoso almuerzo cuyo menú hizo alarde de las epicúreas tradiciones culinarias de Panamá, que combinaron muy bien con las mesas decoradas con la mantelería de los colores de la bandera de tan bello país. Luego del saludo de bienvenida, el Embajador Irving Centeno se dirigió a todos los presentes con las siguientes palabras: “Panamá se independizó de España el 28 de Noviembre de 1821. Uniéndose así a la Gran Colombia, hasta el 3 de Noviembre de 1903. Convirtiéndose Panamá, desde ese día en un territorio libre y soberano, fecha histórica para nosotros los panameños, cumpliendo así hoy 109 años desde esa independencia... Con nuestros hermanos chapines, desde el 15 de enero de 1904 Panamá y Guatemala establecieron relaciones bilaterales y diplomáticas desde el 25 de Enero de 1934, lo que hace 108 años de relaciones bilaterales y 78 de diplomáticas... Somos un País con vocación de servicio, que goza de una posición geográfica privilegiada, que permite que seamos uno de los centros logísticos más importantes del Hemisferio Occidental, para acopio y distribución de la mercancía. Somos un puente de igual forma para la distribución de pasajeros para todo el Continente Americano, con una línea Aérea (Copa) que ha sabido posicionarse dentro de la región con un Hub, para la movilización de pasajeros... Quiero expresar de parte del Presidente de Panamá Ricardo Martinelli Berrocal un gran saludo a todo el pueblo de Guatemala, y a todos los presentes en especial a todos los panameños aquí en Guatemala.” A la vez, la Embajadora Rita Claverie de Sciolli en nombre del Gobierno de Guatemala expuso: “Es para mí un honor pronunciar unas palabras en esta ocasión donde se celebra la Fiesta Nacional de la República de Panamá conmemorando 109 años de la proclamación de su independencia. Panamá cuyo nombre indígena se refiere a un lugar de la costa pacífica en donde abundan los peces y mariposas, fue habitado en el período precolombino por diversos grupos aborígenes procedentes de corrientes migratorias entre ellos mayas y los chibchas, historia común que estrecha aún más los lazos de amistad y hermandad entre ambos pueblos... La Agenda del Cambio del Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina, presenta desafíos importantes para el país. Tengo la certeza que con el apoyo de Panamá, se podrán desarrollar programas para el beneficio de guatemaltecos y panameños.”

E

opinión

El abusivo saqueo de una cooperativa (2)

l Diario La Hora del maranómala junta directiva demantes 6 de noviembre de 2012 dante, quienes demandaron sobre publicó en su titular “Con bases falsas fácilmente identificaRoberto Arias manos atadas por argucias bles y que contravienen el artículo en juzgados”. En la parte superior 30 del Estatuto de la Copagua. de la portada dice “Magistrado CéEl memorial solicitando el ampasar Barrientos se refiere a débiles ro fue presentado por la anómala procedimientos contra jueces” y, en junta directiva el lunes 30 de abril la parte inferior expresa “Algunas resoluciones despiertan de 2012 y, el jueves 3 de mayo, la juez otorga el amparo dudas y cada vez podemos hacer menos”, refiriéndose a la provisional, a pesar de que el martes 1º de mayo fue día de declaración del Magistrado. asueto. El amparo a favor de la anómala junta directiva lo En agudo y realista comentario al artículo anterior refirién- otorgó el juzgado Quinto de Primera Instancia del ramo Civil dose a las extrañas resoluciones de los juzgados, el señor Gil en cuatro días y, luego de eso, se han utilizado argucias para Zu, comentarista de los comentarios electrónicos de La Hora retrasar el proceso. Una de ellas es que la juez solicitó que nos dice: “En una organización gremial o social el poder indicaran cuántos son los miembros de la Asamblea General soberano radica en su Asamblea General. Es la Asamblea y sus direcciones, con la intención de notificar a todos los General la que confirma o rechaza, teniendo la facultad de asociados. Por desconocer las direcciones de los trescientos desconocer a una Junta Directiva o solicitar a las autorida- treinta asociados de la Copagua, la anómala junta directiva des competentes investigar los ilícitos y proceder. Cuando no pudo cumplir con lo solicitado por la juez y, ésta revocó una persona o grupo se quieren sostener en un cargo contra el amparo provisional otorgado. viento y marea la Asamblea General los puede desconocer Esta suspensión fue ordenada el 17 de octubre de 2012, y conforme los Estatutos de cada organización proceder con la que tenía que salir inmediatamente de la Institución a convocar a una nueva elección de Directivos. Hasta el la anómala junta directiva. Sin embargo el secretario del General Ubico lo entendió cuando el pueblo le pedía que juzgado, Víctor Manuel Rodríguez Rivas, convenientemente renunciara y renunció.” (sic) “olvidó” emitir el oficio correspondiente, con lo cual dio Sin embargo, una anómala junta directiva logró que una tiempo a que la anómala junta directiva apelara ante la Corte juez aceptara demandar a la Asamblea General de Aso- de Constitucionalidad, retardando la “pronta justicia”. Ésta ciados de la Cooperativa de Papel (Copagua), a pesar de es una argucia descarada a la que recurren algunos juzgados que la Asamblea General desconoció en su momento a esa para favorecer a alguna de las partes. junta directiva por incongruencias en su permanencia en El saqueo a una cooperativa, como muchos de los crímelos puestos e ilícitos en los manejos contables y financieros. nes que se suceden en Guatemala, nos deja al descubierto En la demanda a la Asamblea General de la Cooperativa elementos de la corrupción que impera en Guatemala, pero puede verse la celeridad con la que la juez Dora Leticia Mon- también nos ilustra con el conocimiento de que las cooperaroy Hernández emitió el amparo provisional apoyando a la tivas son componentes clave de una economía sostenible…

Dos y tres…

L

Muchos dictadores han desaparecido, pero muchos están surgiendo

a negra historia mundial nos dice que ¡le será muy fácil, facilito, commuchos dictadores y tiranos que espetir con otro u otros aspirantes calaron el poder por las buenas o por al guayabal!… Al fin y al cabo Marco Tulio Trejo Paiz las malas en lejanas y cercanas épocas tiene buena ventaja. Dispone de han caído de sus pedestales en acciones de arabiertas arcas nacionales, de toda mas de ambiciosos subalternos o tras levanuna maquinaria aplastante ¡sin tamientos de los pueblos que, enarbolando “caer muerto” ni con un centavo hermosas banderas, demandaban cambios de sus bolsillos! Y, además, ha de gobierno aceptables entre las mayorías de los gobernados. tenido buen cuidado de aceitar la maquinaria política, sobre En nuestra América, en Europa, en Asia y, realmente en todos todo cuando ha infundido miedo de mandar a freír patatas a los los países del mundo, han empuñado las riendas del poder los funcionarios sospechosos de no estar en el aro oficial… Incluso fieros “ombres” (así, sin h) y… ¡todo brote de descontento de re- puede disfrazar de civiles, “aptos para votar”, a oficiales y soldabeldía es ahogado sangrientamente por la fuerza bruta: torturas, dos del ejército y a la chontada… Es más: puede arreglárselas asesinatos, etcétera! para falsificar documentos. Sería prolijo y atediante hacer desfilar aquí a tantos feroces Mientras tanto, los pobres ciudadanos que ambicionan triunfar dictadores. Sólo mencionaremos a algunos de esos semidioses en las urnas para sentarse en el mullido y codiciado taburete ensoberbecidos y desalmados. En Guatemala: Rufino Barrios, presidencial, andan tocando de puerta en puerta mendigando Manuel Estrada Cabrera, Jorge Ubico, Federico Ponce Vaides. En los dólares para costear sus campañas, y es así como tienen, cual El Salvador: Maximiliano Hernández Martínez. En Honduras: ilusos, la esperanza de sacar algún chorrito de votos para satisfacer Tiburcio Carías Andino. En Nicaragua: Anastasio Somoza y su vanidad de haber sido candidatos a escalar la cima de gobierno Daniel Ortega. En la República Dominicana: Rafael Leonidas o para conseguir jugosas chambas… Trujillo. En Cuba: Fulgencio Batista y Fidel Castro. En Venezuela: Abundan los ejemplos en cuanto a lo que acontece cuando Hugo Chávez Frías. En Chile: Augusto Pinochet. En Bolivia: Evo X personaje que está montado en el potro y quiere continuar Morales. En España: Francisco Franco. En Alemania: Adolfo cabalgando otro u otros períodos más, pero al extendernos Hitler. En Rusia: José Stalin. Otros en Corea del Norte y en varios mencionándolos uno a uno nos expondríamos a la suposición países de África y del Oriente Medio. de que estamos aludiendo a cualquier ambicioso a la eterna Se ha visto, pues, proliferar las brutales dictaduras en todos mamandurria y, entonces, preferimos quedarnos en un recodo los tiempos y en todos los continentes. Han brotado como los del camino… zompopos de mayo al caer los aguaceros… Pensamos que los dictadores de marras que han hecho de Y cuando no hay escollos constitucionales respecto de la reelec- las suyas y de las de Mefistófeles contra los pueblos subyución por un segundo o más períodos, como ocurre al presente gados, que cierta gente malpensada nos estaría brindando en las alegres danzas de la politiquería, los dictadores pueden prejuicios, como es “su” costumbre… Y es que… el tema es disfrutar del poder a sabor y antojo en forma vitalicia. ¡Y que tan espinoso, tan punzante, como la corona que los verdugos brinque y relinche quienquiera!... romanos colocaron a Jesucristo ya para ser crucificado en El personaje que está arrellanado en un solio presidencial, si la fatídica montaña denominada Gólgota o Calvario, cerca ambiciona seguir adelante “sacrificándose” en el macho, pues… de Jerusalén.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

1 0

d e

n o v i e m b r e

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

P.B.X. Thalía distribuye donativos a víctimas de Sandy 2423-1800 NUEVA YORK

Por EVA FONT

NUEVA YORK / Agencia AP

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

Thalía se desplazó el viernes a Staten Island para distribuir desde mantas y sacos de dormir hasta juguetes y útiles escolares a mexicanos que quedaron damnificados por la supertormenta Sandy. “Sentí la necesidad de hacer algo... que pudiera atraer los medios de comunicación”, dijo la superestrella mexicana ante las aproximadamente 50 víctimas del huracán que asistieron al acto en la entidad Centro del Inmigrante. También participó en el acto el cónsul de México, Carlos Sada, quien recordó la existencia de una cuenta bancaria abierta por el consulado para captar fondos para los damnificados. La cantante y actriz hizo un llamado a sus seguidores para que do-

nen dinero a la causa y animó a las personas afectadas a “tener fe” para atravesar estos momentos difíciles. “Lo han perdido todo”, expresó Thalía, que por la mañana hizo un recorrido por las zonas más afectadas de la isla. Por otro lado, exhortó a aquellos mexicanos sin autorización para trabajar en Estados Unidos que no piden ayuda por miedo a ser deportados a que acudan al Centro del Inmigrante o bien al consulado mexicano. “Ustedes que saben dónde viven dígales que vengan aquí para que pidan ayuda”, dijo a los presentes. Y es que, tal como manifestó el cónsul Carlos Sada durante el acto, el consulado ha tenido problemas para localizar a personas afectadas por Sandy debido al temor de muchos de salir a la luz.

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Pasatiemp s

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 14

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

1 7 3 9

2 9 7 5

Nivel de dificultad: medio

8 2 5 8 4 8 6 9

7

r l b z r

d a a j t a o é c ó f o c d e i l m o a

e p i a c

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

9 6 8 2 4 8 6 2

soluciÓn anterior Palabra oculta: falso

froeto cdrais aozabl dpaaos otirác

t r o f e o d i s c a r b a l a z o p o s a d a á r t i c o

Pensamiento* Ante una tierna sonrisa, todo rencor se desvanece.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Pรกgina 15


Página 16 /Guatemala, 10 de noviembre de 2012

La Hora

Internacional

VATICANO, Papa: Crimen organizado amenaza a la sociedad El crimen organizado es una “amenaza gravemente desestabilizadora” para la sociedad, dijo el papa Benedicto XVI ayer durante una audiencia con integrantes de la Interpol, donde además pidió una mayor cooperación internacional para combatir este flagelo. El pontífice dijo que el tráfico de órganos es uno de los peores actos de “barbarie” cometidos por grupos del crimen organizado, al indicar que las víctimas son sometidas a “humillaciones morales y físicas que esperaríamos hubieran terminado después de las tragedias del siglo XX, pero las cuales desafortunadamente han surgido otra vez”.

ESTADOS UNIDOS

FBI investigó la relación extramarital de Jefe de CIA Por A. GOLDMAN y C. CASS

WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Foto / Monica Prieto

La foto de archivo muestra a un rebelde sirio que corre a esconderse para evitar el fuego de francotiradores del ejército.

CONFLICTO: Reportan bajas del régimen

Atentados dinamiteros dejan 20 muertos en Siria Dos atentados dinamiteros simultáneos, perpetrados por un par de atacantes suicidas sacudieron hoy una ciudad del sur de Siria, donde mataron a por lo menos 20 soldados del régimen, indicó un grupo de activistas. BEIRUT

Agencia CERIGUA / AP

Las explosiones matutinas en la ciudad de Dara ocurrieron frente a un campamento de las fuerzas gubernamentales en la ciudad, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que tiene su sede en Gran Bretaña y basó su información en una red de activistas en Siria. El organismo dijo que a las explosiones siguieron choques entre las fuerzas del régimen y los insurgentes que buscan derrocar al presidente Bashar Assad. Rami Abdul-Rahman, jefe del Observatorio, dijo que al menos 20 soldados murieron en las explosiones del sábado, pero la cifra no pudo ser verificada de manera independiente.

La agencia noticiosa estatal SANA reportó que los estallidos causaron numerosos muertos y graves daños, pero no proporcionó más información. Dara fue el lugar donde surgió el levantamiento contra Assad en marzo de 2011. El conflicto inició principalmente como protestas pacíficas contra el gobierno de Assad, pero los rebeldes tomaron las armas en respuesta a la represión del régimen. La crisis se transformó desde entonces en una cruenta guerra civil y, en meses recientes, los rebeldes han expulsado a las fuerzas del régimen de una zona de resistencia en el noroeste de Siria y combaten a las tropas en varias ciudades y pueblos clave. Los enfrentamientos también han tomado peligrosos tintes

sectarios entre una oposición mayormente suní y un régimen dominado por la minoritaria rama islámica alauita de Assad. “Escuché dos explosiones muy potentes y una tercera pequeña, seguidas por varios disparos”, dijo Mohammad Abu Houran, un activista en Dara. Agregó que las primeras dos explosiones probablemente fueron de cochesbomba y la tercera de un proyectil de mortero o lanzagranadas. Abu Houran dijo que una nube negra podía verse sobre la zona de alta seguridad, a la que posteriormente se impidió el acceso. Se escuchó un intenso tiroteo desde el área por cerca de 10 minutos después de las explosiones, aseguró Houran. Los activistas han denunciado que más de 36.000 personas han muerto en Siria durante el conflicto de casi 20 meses.

David Petraeus, el general de cuatro estrellas retirado que encabezó las campañas militares en Irak y Afganistán, renunció ayer como director general de la CIA, luego de admitir que sostuvo una relación extramatrimonial. Esa relación fue descubierta durante una investigación llevada a cabo por el FBI, de acuerdo con funcionarios informados del caso. Esas personas hablaron con The Associated Press a condición de permanecer en el anonimato porque no tenían permiso de hacer declaraciones públicas sobre el asunto. Petraeus mantuvo la aventura amorosa con su biógrafa y oficial de reserva del ejército Paula Broadwell, según varios oficiales del ejército que conocen la situación. Hablaron bajo condición de anonimato debido a que no estaban autorizados a discutir la investigación que llevó a la renuncia pública. El FBI descubrió la relación al vigilar los correos electrónicos de Petraeus, después de que les advirtieron que Broadwell pudo haber tenido acceso a su cuenta de correo electrónico personal, dijeron dos de los oficiales. Broadwell no respondió a mensajes de voz ni correos electrónicos buscando comentarios. La renuncia sacudió a las comunidades políticas y de inteligencia de Washington y representa un repentino final de la carrera pública del general más conocido de las guerras posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Petraeus llegó a ser menciona-

FOTO LA HORA: AP Photo / Susan Walsh, archivo

do como un posible candidato presidencial republicano, y su labor recibió encomios efusivos el viernes, en declaraciones de legisladores de ambos partidos. El general, que cumplió 60 años el miércoles, dijo a empleados de la CIA en un comunicado que se había reunido con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca el jueves, y le presentó su renuncia. El viernes, el mandatario la aceptó. “Este tipo de comportamiento es inaceptable, como esposo y como líder de una organización como la nuestra”, dijo Petraeus a su personal, acerca de su relación cuestionable. Petraeus lleva 38 años de matrimonio. Conoció a su actual esposa Holly cuando él era un cadete en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, Nueva York. Holly Petraeus era hija del superintendente de la academia. El matrimonio tiene dos hijos, incluido uno que encabezó un pelotón de infantería en Afganistán. Obama dijo en un comunicado que el general ha demostrado “extraordinario servicio a Estados Unidos por décadas” y ofreció una carrera que “hizo a nuestro país más seguro y fuerte”. Calificó además a Petraeus como “uno de los oficiales más sobresalientes”. El presidente indicó que el subdirector de la oficina de inteligencia Michael Morell será el director interino. Morell era el principal asesor de la CIA en la Casa Blanca durante el periodo del presidente George W. Bush cuando ocurrieron los atentados terroristas del 11 de septiembre.

La foto de archivo del 31 de agosto 2011 muestra al Davis Petraeus, junto a su esposa Holly.


La Hora

internacional

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 17

SRI LANKA

Mueren 27 reos por tiroteo en prisión Por B. MALLAWARACHI COLOMBO / Agencia AP

Una balacera entre prisioneros amotinados y las fuerzas de seguridad en una cárcel de la capital de Sri Lanka derivó en la muerte de 27 internos, al tiempo que la Policía dijo hoy que capturó a cinco presos que se fugaron y busca a otros. El tiroteo ocurrido ayer dejó también 42 heridos entre prisioneros y efectivos policiacos y militares. El enfrentamiento estalló después de que los amotinados irrumpieron en el depósito de armas y tomaron por un momento el control de parte de la cárcel de Welikada en Colombo. La situación regresó a la normalidad para la mañana de hoy. “La prisión está ahora totalmente bajo nuestro control”, afirmó el director general de prisiones de Sri Lanka, P.W. Kodippili. El médico Anil Jasinghe, director del Hospital Nacional de Colombo, dijo que en ese centro estaban los cadáveres de 16 internos. Las fuerzas de seguridad encontraron los cuerpos de otros 11 reos en la cárcel, indicó Kodippili, y señaló que el número total de muertos era de 27. Veintitrés reos lesionados recibieron tratamiento en el Hospital Nacional, dijo Jasinghe. Al menos 15 policías, cuatro soldados, un celador de la cárcel y un transeúnte también fueron atendidos en ese lugar. El vocero policial Prishantha Jayakody informó que las autoridades recapturaron a cinco internos que escaparon de la prisión, en la que hubo otro motín a principios de año que dejó 28 heridos. Kodippili declinó mencionar el número de los prisioneros fugados, pero dijo que se puso en marcha una operación para recapturarlos a todos. El tiroteo comenzó cuando un contingente policial ingresó a la cárcel para realizar un cateo y fue atacado por reos con piedras, explicó Jayakody, sin ofrecer más detalles. Las autoridades realizan incursiones frecuentes en busca de drogas y dispositivos de comunicación.

FOTO LA HORA: AP Photo/Gemunu Amarasinghe

Se encontraron los cuerpos de 27 reos.

FOTO LA HORA: AP Photo/Alexandre Meneghini, File

Los fiscales consideraron que el 24 de agosto los policías federales tenían el objetivo de matar a los agentes estadounidenses y al capitán mexicano, pero no lo lograron por el blindaje de la camioneta.

INVESTIGACIÓN: Todavía no se menciona un móvil del ataque

México fija cargos en ataque a agentes de Estados Unidos Las autoridades mexicanas acusaron ayer a 14 policías federales de tentativa de homicidio, por una emboscada a tiros perpetrada en agosto contra dos agentes estadounidenses de la CIA y un capitán de la Marina de México, al sur de la capital. Por ADRIANA GÓMEZ LICÓN MÉXICO / Agencia AP

La Procuraduría General de la República (PGR) explicó en un comunicado que los fiscales consideraron que los policías federales tenían el objetivo de matar a los agentes estadounidenses y al capitán mexicano, pero no lo lograron por el blindaje de la camioneta en que viajaban las víctimas, el 24 de agosto. No se mencionó un posible móvil del ataque. Los agentes están acusados además de daño en propiedad ajena. Inicialmente, las autoridades anunciaron que los policías viajaban en patrullas oficiales y que la agresión había sido un accidente, derivado de una posible confusión por parte de los agentes federales, quienes creyeron que en la camioneta viajaban criminales. Después, autoridades estadounidenses y mexicanas, que hablaron a condición de per-

manecer anónimas, dijeron que se inclinaban a pensar que el ataque había sido planificado por un cártel narcotraficante. La procuradora Marisela Morales ha dicho que el crimen organizado sigue siendo una de las líneas de investigación y que aún después de presentar cargos contra los policías planea seguir ampliando la pesquisa. Un funcionario de la PGR dijo que los agentes estaban de servicio en el momento del tiroteo, y debían haber vestido uniformes y conducir vehículos oficiales. En vez de ello, llevaban ropas de civil y manejaban autos privados cuando hicieron 152 disparos contra el vehículo de la embajada, que se dirigía a un campo de entrenamiento militar. “Ellos deberían de tener el uniforme y estar en la patrulla”, dijo el funcionario, quien solicitó permanecer anónimo por no tener autorización de hablar con la prensa. “Es una irregularidad”.

La fuente dijo que los investigadores trataban todavía de determinar si un cártel de las drogas organizó el ataque. El conductor del vehículo estadounidense trató de escapar, y más autos se unieron a los agresores en la persecución, mientras los agentes federales seguían disparando. Los dos miembros de la CIA resultaron heridos pero sobrevivieron. El capitán de la Marina mexicana no sufrió lesiones. “Los elementos policiacos consignados intentaron privar de la vida a dos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México y a un elemento de la Secretaría de Marina Armada de México”, dijo la procuraduría en un comunicado. Agregó que los agentes federales se cambiaron de ropa después, y acudieron con sus uniformes oficiales en patrullas de la policía a rendir testimonio ante las autoridades. Fiscales sostienen que uno de los agentes mintió inicialmente acerca de su participación en el ataque y otro de los acusados, un empleado administrativo de la policía federal, portó ilegalmente un arma de alto calibre. Otros cinco policías están acusados de tratar de encubrir a sus compañeros y asistir en

su huida. La camioneta de la embajada de Estados Unidos fue interceptada por un vehículo con policías federales que amenazaron a los tripulantes con armas cerca del poblado de Tres Marías, en la carretera a Cuernavaca, una ciudad al sur de la Ciudad de México conocida por ser lugar de descanso y recreación favorito para los capitalinos. En una persecución de varios kilómetros, se incorporaron más vehículos y dispararon repetidamente, según la PGR. Las autoridades habían dicho antes que los policías viajaban en patrullas oficiales. Pero la procuraduría confirmó que viajaban en vehículos particulares y sin uniforme. Un alto funcionario estadounidense dijo recientemente a The Associated Press que existen pruebas circunstanciales contundentes de que policías federales que dispararon contra el auto trabajaban para el crimen organizado. Un funcionario mexicano dijo que se investigaba la posible participación del Cártel de los Beltrán Leyva. Los funcionarios hablaron bajo la condición del anonimato porque se trata de un tema diplomático muy sensible.


Página 18 /Guatemala, 10 de noviembre de 2012

La Hora

Reportaje ESTADOS UNIDOS

Gran apoyo hispano a Obama preocupa a los republicanos Omayra Vasquez parpadeó y lució sorprendida cuando se le preguntó por qué votó por el presidente Barack Obama. Para ella, fue tan natural como respirar. “Me siento más cercana a él”, dijo Vásquez, una trabajadora de Federal Express de Denver de 43 años. “Le importan los hispanos”. Por NICHOLAS RICCARDI DENVER / Agencia AP

Millones de votantes hispanos secundaron esa sensación el martes con un apoyo rotundo del 71% para Obama, reforzando la adherencia hacia los demócratas y enviando a los republicanos el mensaje de que deben cortejar seriamente al grupo minoritario más grande del país si desean ganar la presidencia de nuevo. De acuerdo con los primeros resultados de la encuesta, el candidato republicano a la presidencia Mitt Romney, que apoyó medidas drásticas contra la inmigración ilegal, obtuvo el 27% del respaldo hispano, menos que cualquier otro candidato presidencial en 16 años y una fuerte caída del 44% logrado por el presidente George W. Bush en 2004 después de adoptar la reforma migratoria.

“Podríamos haber ganado esta elección si el partido tuviese una mejor imagen ante los hispanos”, dijo Al Cardenas, presidente de la Unión Conservadora Estadounidense. “No creo que podremos ganar la Casa Blanca sin por lo menos el 38-40% del respaldo hispano”. Cardenas dijo que los hispanos son sólo parte de la tendencia desfavorable para los republicanos, pues los jóvenes y los otros grupos minoritarios se están distanciando de ese partido. Si el electorado de 1980 hubiera sido como el de 2012, agregó, Jimmy Carter habría derrotado a Ronald Reagan. Matt Schlapp, que fue director político de la campaña de Bush hijo en el 2000, estableció un paralelo entre la posición del Partido Republicano con los hispanos y los problemas del partido con los afroestadounidenses, que ahora respaldan rutinariamente a los de-

mócratas por márgenes de 9 a 1. “La idea de que de alguna forma tendríamos que igualar eso con la comunidad hispana es preocupante”, dijo. Los hispanos tradicionalmente favorecen a los demócratas. Pero han mostrado una tendencia aun más marcada hacia ese partido desde que los republicanos obstaculizaron la propuesta migratoria de Bush y favorecieron medidas de inmigración más duras que los críticos acusaron de tener motivos de índole racial. Romney acudió a un autor de la controversial ley de inmigración de Arizona para que lo asesorara durante las primarias del Partido Republicano, y exhortó a la “autodeportación” para reducir el número de inmigrantes con situación migratoria irregular. En contraste, Obama anunció en junio que las autoridades migratorias otorgarían permisos laborales a personas que ingresaron al país siendo niños y que culminaron sus estudios de secundaria o prestaron servicio militar. La directriz energizó a un electorado hispano que había estado decepcionado por la

FOTO LA HORA: AP Photo / Rodrigo Abd

Chamanes peruanos bendicen al presidente Barack Obama a tra

FOTO LA HORA: AP PhotoBarackObama.com

El presidente Obama lloró en un acto de agradecimiento para los voluntarios de su campaña, entre los que destacaron jóvenes y migrantes.

incapacidad de Obama para aprobar reformas migratorias. Una encuesta a votantes hispanos realizada por la firma Latino Decisions reveló que los hispanos dieron a Obama su margen ganador en Colorado, Florida y Nevada, estados de tendencia electoral imprecisa donde ellos produjeron cifras inusualmente elevadas. Incluso antes de que la contienda quedara establecida, algunos republicanos recurrieron a radios y a la internet para exhortar a los militantes a abandonar las políticas duras y adoptar ciertas reformas migratorias. Se desconoce si los resultados cambiarán la oposición del partido a la legalización de la situación migratoria de algunos inmigrantes no autorizados. Durante una conversación con el diario Des Moines Register el mes pasado, Obama

predijo que la oposición del Partido Republicano podría derrumbarse luego que los hispanos lo llevaran a él a la Casa Blanca. La conversación fue inicialmente extraoficial pero después publicada con permiso del presidente. “Y dado que esto es extraoficial, seré muy directo”, dijo Obama. “De ganar yo un segundo mandato, una razón importante por la que ganaré un segundo mandato es debido a que el candidato republicano y el Partido Republicano se han distanciado mucho del grupo demográfico de más rápido crecimiento del país, la comunidad hispana”. El miércoles, el líder de la mayoría en el Senado Harry Reid prometió presentar un paquete de reforma migratoria el próximo año, diciendo que los republicanos lo rechazarían “bajo su propio riesgo”. Los detractores a un acuerdo


La Hora

internacional

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 19

DREAMERS

Buscarán reforma migratoria integral Los dirigentes de una organización que agrupa a Dreamers en todo el país anunciaron el jueves que durante las próximas semanas se acercarán a legisladores de ambos partidos para intentar convencerlos sobre la necesidad de legalizar en forma permanente a los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación. Cristina Jiménez, directora de United We Dream, calificó como fundamental la labor que miembros de esa organización realizaron en estados claves como Florida, Colorado y Texas para activar a votantes latinos, un electorado que le dio cerca del 70% a Obama, según encuestas a boca de urna. “La participación de votantes latinos dejó muy claro que el presidente debe lograr la reforma migratoria. Es un mandato. El presidente y los dos partidos necesitan reunirse para cambiar la política migratoria, y con ello nos referimos a cambios permanentes que creen una senda a la legalización para nuestros padres y comunidades”, dijo. Jiménez indicó que buscarán iniciar los contactos con los líderes de las bancadas republicanas en ambas cámaras e identificó al senador Marco Rubio como uno de los republicanos claves para involucrar al resto de su partido en un debate sobre reforma migratoria. Obama ganó un gran apoyo del voto latino al reiterar la promesa formulada en 2008 de lograr una reforma migratoria integral durante su primer año de mandato.

vés de un póster de él, en Lima, Perú.

migratorio advirtieron que los republicanos no deberían morder la carnada demócrata. Steve Camarota, del Centro de Estudios de Inmigración, señaló que los hispanos han respaldado de manera fidedigna a los demócratas por décadas, incluso después de que el presidente Ronald Reagan firmó una amnistía de inmigración en 1986 que les dio a muchos de ellos un estado migratorio legal. Esos nuevos ciudadanos estadounidenses, dijo Camarota, se hicieron demócratas. Camarota y otros partidarios a las restricciones de inmigración sostienen que los hispanos se inclinan a los demócratas porque están a favor de los programas sociales del gobierno e impuestos más altos para los ricos. “Ellos cambiaron al electorado nacional y ahora tienen que mo-

verse con el electorado”, dijo Camarota sobre el Partido Republicano. “Durante 30 años de los que tenemos registros, los hispanos han votado a favor de los demócratas. No hay razón para pensar de que eso va a cambiar a menos que el Partido Republicano se aleje de su propia postura de bajos impuestos y poca regulación”. El presidente de NumbersUSA, Roy Beck, cuyo grupo aboga por reducciones en los niveles de inmigración, alega que los republicanos como Romney necesitan explicar a los votantes hispanos por qué las restricciones migratorias son de su interés. “Él (Romney) debería haber hablado sobre desempleo entre hispanos y qué tanto la elevada inmigración afecta el empleo para los hispanos”. El representante Lou Barletta,

republicano por Pensilvania y analista de temas de inmigración, aceptó que los temas económicos, y no los migratorios, son clave para ganarse el voto hispano. “Nunca debes sacrificar tus creencias medulares por cuestiones políticas”, dijo. El debate no es nada nuevo para el Partido Republicano. Mario H. López, presidente del conservador Hispanic Leadership Fund, dijo que ha escuchado argumentos como esos anteriormente —después de cada elección en la que los hispanos se inclinan más a los demócratas y los republicanos sufren por ello. “El tiempo no corre a su favor”, dijo López. “Algunos de nosotros hemos estado hablando sobre eso por años. Depende de ellos si desean escuchar o tener más noches como la del martes”.

Durante su primer mandato incumplió la promesa pese a que contaba con la mayoría en ambas cámaras y deportó a un promedio anual sin precedentes de 400 mil personas, pero el 15 de junio anunció un programa para suspender las deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos a Estados Unidos sin autoriza-

FOTO LA HORA: AP Photo / Breyer Rebecca)

ción cuando eran niños. El Programa de Política de Inmigración del centro, el Migration Policy Institute (Instituto de Política Migratoria) con sede en Washington, dijo que por lo menos 1,76 millones de personas podrían beneficiarse del programa. A estos jóvenes se les conoce en inglés como Dreamers, debido a un proyecto de ley “Dream Act” que buscaba suspender las deportaciones de manera permanente. Su última versión fue aprobada por la cámara baja pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado en diciembre del 2010. Obama ha acusado reiteradamente a los congresistas republicanos de obstruir no solamente una potencial reforma migratoria, sino otras iniciativas fiscales y económicas. Al día siguiente de que Obama resultara reelecto, el líder republicano en la cámara baja John Boehner invitó al presidente a retomar las negociaciones —fallidas en 2011— que evitarían la entrada en vigencia a fin de año mayores impuestos y recortes drásticos al gasto público. Los republicanos conservaron la mayoría en la cámara y los demócratas en el Senado. “Señor presidente, éste es su momento. Queremos que usted sea el líder. Hallemos el consenso que nos ha eludido”, dijo Boehner refiriéndose a las negociaciones fiscales. El déficit fiscal es la prioridad inmediata para Obama y los dos partidos en el Congreso, subrayada por la drástica caída que sufrió Wall Street por temores de que los dos partidos sean incapaces de llegar a un acuerdo antes del 1 de enero. Si las negociaciones bipartidistas en el frente fiscal son exitosas, pudieran servir a crear un ambiente favorable para comenzar a negociar una reforma migratoria.

Maria Rguez, de México, aprende matemáticas de un maestro voluntario. Los migrantes están solicitando asitencia y la están recibiendo.


La Hora

Página 20/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

internacional

“CORTINAS DE HUMO”

Austria indaga atrocidades de nazis Los miembros de equipos forenses que retiraban la tierra de los restos de pacientes psiquiátricos de la era nazi estaban desconcertados: Los dedos esqueléticos estaban entrelazados en cuentas de rosarios. ¿Por qué —se preguntaron los expertos— los nazis, que consideraban a estas personas menos que humanos, los respetaron lo suficiente para dejarlos llevar sus símbolos religiosos a sus tumbas? Resulta que no lo hicieron. Por GEORGE JAHN HALL / Agencia AP

Un año después de que el primero de los 221 conjuntos de restos fue exhumado del ex cementerio de un hospital de Austria, los investigadores creen ahora que las cuentas no fueron más que una cínica cortina de humo, colocadas para hacer creer a los parientes que acudían a los entierros que los últimos momentos de las vidas de sus seres queridos fueron tan dignos como sus funerales. Pero los esqueletos no mienten. Trabajo forense muestra que más de la mitad de las víctimas presentaban costillas rotas y otras fracturas por golpes, muy probablemente propinados por personal del hospital. Muchas murieron de enfermedades cono neumonía, aparentemente a causa de una combinación de lesiones físicas, falta de alimentos y en ocasiones permanecer inmóviles durante semanas. Tampoco mienten los expedientes médicos, que muestran que el personal médico tachó a sus pacientes de “imbéciles”, “idiotas” y “comedores inútiles”. De hecho, ahora no cabe duda que para muchos de los muertos —personas con discapacidades mentales y físicas consideradas escoria humana por los nazis— sus últimos meses de vida fueron un infierno en la Tierra. El exterminio nazi de personas con deficiencias mentales y físicas ha sido documentado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Pero la información recabada en el cementerio del hospital de Hall, un antiguo poblado tirolés de callejones estrechos y adoquinados, cómodas posadas y elegantes torres de iglesias al este de Innsbruck, ha completado el panorama en nuevas y escalofriantes maneras. Historiadores, antropólogos, médicos y arqueólogos dicen que el proyecto en Hall representa la primera vez que los investigadores pueden comparar los registros médicos con los

FOTO LA HORA: AP Photo / Kerstin Joensson, Archivo

Los restos humanos se encuentran en el hospital Hall, cerca de Innsbruck, Austria.

Al principio, me senté y trabajé con estos documentos de una manera relativamente seca, desde el punto de vista de un científico (…) pero conforme uno va leyendo, de pronto se encuentra en un mundo en el que aparecen los escalofríos”. Christian Haring Psiquiatra. FOTO LA HORA: AP Photo / Kerstin Joensson, Archivo

Los pacientes que con base en un juicio humano sean considerados incurables, pueden morir en eutanasia tras un exigente diagnóstico”. Escrito de Hitler en un decreto de 1939

restos, lo que permite identificar, por ejemplo, casos en lo que los pacientes presentan costillas, nariz o clavículas rotas que no fueron reportadas en sus historiales médicos, sugiriendo que los pacientes fueron golpeados por quienes eran responsables de su atención. Ante los horrores de los hallazgos, quienes participan en el proyecto luchan por mantener una postura objetiva. “Al principio, me senté y trabajé con estos documentos de una manera relativamente seca, desde el punto de vista de un científico”, dijo el psiquiatra Christian Haring. “Pero conforme uno va leyendo, de pronto se encuentra

en un mundo en el que aparecen los escalofríos”. El antropólogo George McGlynn dijo que más de la mitad de los conjuntos de restos presentan huesos rotos, muchos de ellos no explicados en los registros médicos de los pacientes. “¿Por qué un golpe en un dedo del pie es mencionado en tres (documentos) diferentes, pero seis fracturas de costilla que causan un dolor terrible ni siquiera son mencionadas?”, cuestionó. Si bien esas lesiones no producen una muerte de manera directa, muchas de ellas podrían haber llevado a la muerte. La causa de muerte de muchos de los pacientes aparece señalada

Documentos manuscritos evidencian el registro de personas con problemas mentales y físicas.

como neumonía, y McGlynn dijo que la “escalofriante conclusión” es que las lesiones de costillas en combinación con la sedación y la inmovilidad forzada —se cree que a veces los pacientes estaban atados a sus camas durante semanas— podrían haber generado fatales incidencias de la enfermedad. “Nadie fue ejecutado aquí de la manera como se podía ver en los campos de concentración”, dijo. “Fue hecho de una manera más siniestra y artera: la gente era saturada con drogas hasta que sufría una infección pulmonar”. Un análisis forense de los huesos muestra infección que inició a nivel de la piel para luego “lle-

gar directo al músculo y hasta el hueso”, dijo McGlynn. Otros aparentemente pasaron hambre, si bien no como para morir, sí hasta el punto en el que fueron susceptibles a enfermedades que luego les causaron la muerte. “Podemos asumir que los pacientes sufrieron hambre masivamente”, dijo Haring, el psiquiatra del proyecto, al hablar de las “enormes” pérdidas de peso. Los nazis llamaban “vidas indignas” a quienes eran considerados demasiado enfermos, débiles o discapacitados como para ajustarse a la imagen de Hitler de una raza superior, en la terrible culminación del culto a la eugenesia que adquirió popularidad internacional a principios de la década de 1900 como una manera de mejorar la “calidad racial” de generaciones futuras. “Los pacientes que con base en un juicio humano sean considerados incurables, pueden morir en eutanasia tras un exigente diagnóstico”, escribió Hitler en un decreto de 1939 que abrió las puertas a los asesinatos en masa. Más de 70.000 de esas personas murieron, en cámaras de gas o asesinadas de alguna otra forma entre 1939 y 1941, cuando las protestas públicas detuvieron la mayoría de las masacres de gran escala. Desde entonces y hasta finales de la guerra en 1945, las muertes continuaron a manos de médicos y enfermeras. En total, al menos 200.000 personas con alguna discapacidad física o mental fueron asesinadas con medicamentos, de hambre, por abandono o en las cámaras de gases durante la guerra. Después de 1941, de acuerdo con McGlynn, “muchas de las instituciones más pequeñas recibieron libertades plenas para hacerse cargo de las cosas por ellas mismas. Las personas ya no eran trasladadas a los centros (de muerte). Eran puestas a dormir en el lugar”. Cientos de pacientes psiquiátricos de Hall estuvieron entre quienes fueron enviados a centros de muerte antes de 1941, pero lo que sucedió después era desconocido hasta hace dos años, cuando un archivista que revisaba viejos expedientes del hospital descubrió el cementerio durante una expansión de las instalaciones hospitalarias. Los registros muestran que conforme la guerra avanzaba, y hombres y mujeres sanos escasearon en los frentes de combate, los nazis realizaron cínicos ajustes en sus criterios de valoración de los pacientes. “’Digno de vivir’ e ‘indigno de vivir’ fueron los términos usados en ese entonces”, dijo Haring. “La diferencia era la capacidad de trabajar o no”.


La Hora

Internacional

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 21

DEMÓCRATA

Ruiz gana un escaño federal por California Por GARANCE BURKE SAN FRANCISCO / Agencia AP

El médico Raúl Ruiz ganó por California un escaño para los demócratas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos con una sorprendente victoria sobre la veterana legisladora republicana Mary Bono Mack. Ruiz, de ascendencia hispana y graduado en Harvard, obtuvo el triunfo gracias a que movilizó a la creciente comunidad de electores latinos en su distrito legislativo. En las dos contiendas todavía pendientes para la cámara baja federal por California, los candidatos demócratas aumentaron sus ventajas en las ciudades de San Diego y Sacramento. Los resultados preliminares de los comicios del martes son tan apretados que todavía no permiten definir a los ganadores. En el distrito del condado de Riverside que aún está en manos de Bono Mack, los resultados actualizados le dieron a Ruiz una ventaja de casi 7.300 votos entre los 182.000 emitidos. Las elecciones en las comunidades del desierto cercanas a Palm Springs fueron unas de las más disputadas para el Congreso estadounidense con una inyección de millones de dólares para los dos candidatos. “Creo que esta elección envía el mensaje de que es tiempo de ponerle fin al estancamiento bipartidista”, afirmó Ruiz. “Mi puerta siempre está abierta para todos. Si tienen una buena idea —sean demócratas o republicanos— quiero conocerla”. Dijo que cuando llegue a Washington concentrará su labor como representante federal en

la atención médica, el empleo, la educación y la energía renovable. Bono Mack ha sido representante durante ocho mandatos desde que ganó las elecciones en 1998 para ocupar la curul de su finado marido, el artista Sonny Bono. Su actual esposo —el representante republicano Connie Mack IV, de Florida— también perdió en su intento por llegar al Senado federal. En un comunicado enviado a sus simpatizantes, Bono Mack felicitó a Ruiz y dijo que espera comenzar un nuevo capítulo en su vida. “Gracias por darme el distinguido honor de servir en la Cámara de Representantes federal durante 14 años”, declaró. “El doctor Ruiz hará un buen trabajo si es guiado en forma tan adecuada por la gente del distrito legislativo como yo lo fui. Por favor denle la oportunidad de tener éxito”. En la región de Sacramento, la desventaja del representante republicano Dan Lungren aumentó frente a la doctora demócrata Ami Bera. En los resultados actualizados divulgados el viernes, iba adelante por 1.779 votos de los casi 209.000 depositados. Las autoridades electorales dijeron que aún faltan por contarse unos 100 mil sufragios en el condado de Sacramento, pero por el momento se ignora cuántos de éstos pertenecen al séptimo distrito del Congreso. La situación era la misma en San Diego, donde el representante republicano Brian Bilbray perdió terreno el viernes frente a Scott Peters. Bilbray estaba 1.334 votos atrás con más de 220 mil emitidos y un número pendiente de contar todavía desconocido.

FOTO LA HORA: AP

El flujo de sirios hacia los países vecinos de Turquía, Jordania y Líbano fue “el mayor que hemos tenido en un buen tiempo”.

CONFLICTO: Refugiados huyen de la violencia

Unas 11 mil personas huyen de Siria en un día Hasta unas 11 mil personas huyeron de Siria en 24 horas, algunas de ellos trepando desesperadamente por alambres de púas hacia Turquía el viernes para escapar de una feroz batalla entre rebeldes y fuerzas gubernamentales por el control de un poblado fronterizo. Por ZEINA KARAM y JOHN HEILPRIN BEIRUT / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

California le dio su apoyo al demócrata.

El éxodo es una señal del incremento de la fiereza en la violencia, que ha dejado más de 36 mil muertos desde marzo de 2011. A pesar del derramamiento de sangre, el asediado presidente Bashar Assad insistió en que no hay una guerra civil en su país durante una inusual aparición por televisión, en la que dijo que estaba protegiendo a los sirios en contra del “terrorismo” apoyado desde el extranjero. El flujo de sirios hacia los países vecinos de Turquía, Jordania y Líbano fue “el mayor que hemos tenido en un buen tiempo”, dijo Panos Moumtzis, coordinador en la zona de la agencia regional de refugiados de Naciones Unidas. Entre 2.000 y 3.000 personas están saliendo de Siria a diario,

y el reciente incremento impulsa la cifra registrada por la agencia a más de 408.000, dijo. Durante un lapso de 24 horas que se inició el jueves, 9.000 sirios cruzaron hacia Turquía — incluyendo 70 heridos y dos que después murieron_, dijeron funcionaros de la ONU. Jordania y Líbano recibieron otros 1.000 refugiados cada uno. El mayor flujo a Turquía llegó del poblado de Ras al-Ayn, en la petrolera provincia predominantemente curda de al-Hasaka, al noreste del país. El poblado está en la frontera, prácticamente a un lado del pueblo turco de Ceylanpinar. El jueves, los rebeldes tomaron un cruce fronterizo entre los dos poblados, dijo vía telefónica a The Associated Press el alcalde de Ceylanpinar, Ismail Aslan. Los rebeldes invadieron el

viernes tres complejos de seguridad en el poblado pertenecientes a las agencias de inteligencia militar, inteligencia de la fuerza aérea y a la dirección general de inteligencia, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo activista de la oposición con sede en Gran Bretaña. Más de 20 soldados murieron en los enfrentamientos, dijo el Observatorio. Las fuerzas del régimen bombardearon posiciones rebeldes durante la mañana del viernes, dijo Aslan. Tanques del régimen también se movían para unirse a la batalla, de acuerdo con los Comités de Coordinación Local, otro grupo activista de la oposición. Los más de dos millones de curdos sirios, marginados durante mucho tiempo, se han mantenido en su mayoría ajenos a la pelea, aunque algunos han participado en manifestaciones contra Assad. Pero al igual que otros grupos minoritarios, han sido arrastrados, cada vez más, a la lucha.


Página 22/Guatemala, 10 de noviembre de 2012

La Hora ARGENTINA: Vélez es nuevo líder del fútbol

VALENCIA: Pedrosa logra la pole del GP El español Dani Pedrosa logró el sábado la pole del Gran Premio de Valencia de la Moto GP con un tiempo récord para la pista. Pedrosa cronometró 1 minuto, 30.844 segundos en la vuelta más rápida en el circuito Comunitat Valencia de cuatro kilómetros. El piloto de Honda consiguió su 24ta pole en la Moto GP. El flamante campeón mundial, Jorge Lorenzo, arrancará la carrera del domingo desde el segundo puesto en la parrilla, seguido por el australiano Casey Stoner.

Deportes

Con Facundo Ferreyra como arma letal, Vélez Sarsfield derrotó el viernes a Godoy Cruz por 2-1 y desplazó de la cima a Newell*s Old Boys, que no pasó de un empate sin goles con Quilmes en el arranque de la 14ta fecha del torneo Inicial del fútbol argentino. A cinco fechas del cierre del certamen, Vélez le sacó un punto de ventaja a Newell’s y tres a Belgrano de Córdoba, que en el primer turno de la jornada también debió conformarse con una igualdad a 0-0 ante Argentinos Juniors. Lanús, de vencer el domingo a Tigre, alcanzará a los cordobeses.

BALONCESTO

BALONCESTO: Kobe Bryant sumó 27 puntos

Lakers arrollan a Warriors tras el despido de Brown Algunas horas después de que la directiva de los Lakers despidió repentinamente al entrenador Mike Brown y sumió en confusión la campaña de Los Angeles antes de la mitad de noviembre, los jugadores demostraron por qué aún hay amplias razones para pensar que este equipo tiene salvación. LOS ANGELES Agencia AP

Los Lakers se enterarán pronto si Phil Jackson obtiene la oportunidad de encargarse del rescate... una vez más. Kobe Bryant sumó 27 puntos, el español Pau Gasol añadió 14 unidades más 16 rebotes y Los Angeles obtuvo apenas su segundo triunfo de la temporada al arrollar el viernes 101-77 a los Warriors de Golden State. Jordan Hill encestó 14 tantos por los Lakers, que quedaron sorprendidos tras el cese de Brown luego de sólo 18 meses en el puesto. Después de que la primera mitad les resultó difícil bajo la nueva dirección del entrenador interino Bernie Bickerstaff, en el tercer cuarto empezaron a dominar con un ataque de 25-9 conducido por Bryant, quien también colaboró con nueve tableros y siete asistencias. “Creo que todo el mundo no sabía cómo reaccionar ante ello en lo emocional”, dijo Bryant. “Todo el mundo sólo tenía que encargarse de lo suyo y jugar básquetbol... Como que mucha de la emoción que traíamos se desencadenó cuando jugamos”. La victoria por amplio margen coronó uno de los días más tumultuosos en la historia reciente de una franquicia a la que nunca le falta el dramatismo. Con el talentoso club de veteranos sumido en un arranque de 1-4 en la campaña —el peor de

FOTO LA HORA: AP Photo/Mark J. Terrill

Kobe Bryant, de los Lakers, fue el máximo anotador.

la Conferencia Oeste— después de una pretemporada sin victorias, el director general Mitch Kupchak y el propietario Jim Buss despidieron abruptamente a Brown, informándoselo a los jugadores durante su práctica matutina. Bickerstaff condujo a los Lakers como entrenador interino, pero es improbable que el veterano jefe de banca de la NBA sea un candidato para ese puesto en forma titular. Kupchak está buscando un reemplazo de Brown, y es posible que elija a alguien antes del próximo partido de los Lakers el domingo frente a Sacramento. Rápidamente los aficionados de Los Angeles hicieron saber a quien prefieren: desde las gradas se escuchaba “¡Queremos a Phil!” mientras Bryant cobraba un tiro libre en el tercer período, y más tarde volvieron a expresarlo. “Puedo entender el por qué”, dijo Bickerstaff. “El señor tiene los anillos (de campeón)”. Jackson, un entrenador 11 veces campeón de la NBA que ganó cinco anillos con los Lakers en

FOTO LA HORA: AP Photo/Mark J. Terrill

Bernie Bickerstaff, entrenador interino de los Lakers.

dos períodos anteriores al frente de ellos, de nuevo está casi hasta arriba de la lista de Kupchak, reconoció el gerente general. Se cree que Mike D’Antoni, ex entrenador de los Knicks y de los Suns, también es otro de los candidatos principales. Stephen Curry anotó 18 puntos y Klay Thompson tuvo 15 por los Warriors, que han perdido cinco veces seguidas ante los Lakers de manera general, y nueve consecutivas en el Staples Center desde marzo de 2008. “Simplemente estuvimos fuera

de sincronía; no hay excusas”, dijo Mark Jackson, entrenador de Golden State. “Si vas a vencer a un buen equipo como visitante, tienes que cuidar la pelota... simplemente decepcionamos en general”. Por otro lado, en Nueva York el aro vibraba y Tyson Chandler gritaba de emoción. Pero sus palabras más importantes las emitió bastante antes de esa volcada que ayudó a los Knicks de Nueva York a dar cuenta de los Mavericks de Dallas.

Spurs superan a los Kings SACRAMENTO Agencia AP

Tim Duncan se agenció 23 unidades, 12 rebotes y cuatro bloqueos para llevar el viernes a los Spurs de San Antonio a la victoria por 97-86 sobre los Kings de Sacramento. Los Spurs estuvieron sin Stephen Jackson por gripe, mientras que Duncan y otros jugadores no se sentían del todo bien. Pero de todas formas consiguieron dominar el marcador en buena parte del partido para derrotar a los Kings por novena ocasión al hilo en Sacramento. El suplente Patty Mills fue un gran apoyo para los Spurs al concretar ocho de nueve tiros y sumar 18 tantos. Kawhi Leonard tuvo 11 puntos. “(Mills) estuvo realmente de maravilla; nos ayudó a conseguir esta victoria”, dijo el entrenador Gregg Popovich. “Necesitábamos puntos de otros jugadores y Patty lo hizo”. El argentino Manu Ginóbili jugó poco más de 25 minutos por los Spurs con una actuación de siete puntos, cinco asistencias y tres tableros. El brasileño Tiago Splitter agregó a la causa seis tantos, tres rebotes y una asistencia. Mientras que Tony Parker jugó sin su acostumbrada energía debido a síntomas de gripe y Ginóbili se resentía aún de un dolor en la espalda, Duncan acometió desde el principio. Logró la primera canasta de los Spurs con un tiro largo y tuvo 12 puntos y siete rebotes en la primera mitad. Marcus Thornton y Jason Thompson consiguieron 17 unidades cada uno por los Kings, que habían ganado dos partidos consecutivos. El dominicano Francisco García registró dos puntos y una asistencia en casi ocho minutos. DeMarcus Cousins, el líder de Sacramento en puntos y rebotes, tuvo problemas por faltas en gran parte del encuentro y terminó con 14 unidades y nueve tableros en 23 minutos. Convirtió cuatro de 14 intentos desde el piso.


Deportes

La Hora

NFL: Se preveía que tendrían una buena temporada, pero no lo han hecho

Cowboys-Eagles: una cita sin el brillo de antaño Se suponía que los Cowboys y Eagles se iban a pelear la supremacía del Este de la Conferencia Nacional. En cambio, se miden mañana en un partido de equipos desmoralizados: ambos con marca de 3-5 y asediados por toda clase de problemas.

ANÁLISIS

Dominio de la Nacional Hay algo que queda claro al llegar a la mitad de la temporada de la NFL: la Conferencia Americana no está al mismo nivel de la Nacional. Es difícil justificar la inclusión de cualquier equipo de la Americana, que no sean los Texans de Houston, entre los mejores de la liga, mientras que el invicto Atlanta, San Francisco, Chicago, Green Bay y los Giants de Nueva York podrían ser considerados en esa categoría en la Conferencia Nacional. Viniendo de tres victorias consecutivas en el Super Bowl y en cuatro de los últimos cinco, la Conferencia Nacional está jugando u fútbol dominante en ambos lados de la línea.

Por BARRY WILNER

NUEVA YORK / Agencia AP

Lo que antes era un entretenido choque de trenes con sensacionales jugadas y gran intensidad, un Cowboys-Eagles asemeja un mal chiste. Cuesta decidir cuál de estos dos equipos que comenzaron el año con ambiciones de título ha sido el más inepto. Filadelfia ha anotado la magra cantidad de 133 puntos, pero Dallas si acaso suma 150. Los Eagles vienen de un auténtico desastre el lunes Nueva Orleáns en el que se defensa fue un coladero, mientras que los Cowboys han sufrido todo el año con un juego muy deslucido. Ambos equipos pierden el balón con mucha facilidad. Michael Vick, el quarterback de Filadelfia, suelta el balón todo el tiempo. Pero los receptores de Dallas no saben atrapar nada. Vick y los Eagles acumulan 19 pérdidas del ovoide, incluyendo la absurda cantidad de 10 balones sueltos. Los Cowboys también han cedido el balón 19 veces, con su mariscal de campo Tony Romo al frente de la liga con sus 13 pases interceptados. “Ahora mismo, hay cosas que necesitan correctivos”, dijo el técnico de los Eagles Andy Reid, quien atraviesa el peor momento de sus últimas 13 temporadas. “Uno se

Guatemala, 10 de noviembre de 2012/Página 23

FOTO LA HORA: AP Photo/David Tulis

Ambos equipos pierden el balón con mucha facilidad. enfoca en la tarea inmediata. No hay que perder vista eso. No puedes ponerte a recordar el pasado y ponerse a pensar sobre récords, el futuro y todo lo demás”. “No se puede perder el tiempo pensando en esas cosas, los jugadores se tienen que concentrar en mejorar para ganar partidos. Eso es lo prioritario. Y en eso estoy”. En Dallas, Romo y el resto de los Cowboys también son blanco de críticas. “Son tantas cosas”, declaró el tight end Jason Witten, uno de los pocos Cowboys que no ha desentonado esta temporada. “Los buenos equipos en esta liga logran mantener una regularidad. Nosotros no hemos logrado eso. Hay algo diferente cada semana y hay que estar buscando soluciones”. “Los resultados tienen que llegar y tienen que llegar bien pronto”, añadió. También el domingo, Atlanta defenderá su invicto al visitar a los Saints de Nueva Orléans, su acérrimo rival.

Además: Houston visita a Chicago; Denver a Carolina; San Diego a Tampa Bay; Oakland a Baltimore; los Giants de Nueva York a Cincinnati; San Luis a San Francisco; los Jets de Nueva York a Seattle; Buffalo a Nueva Inglaterra; Tenesí a Miami y Detroit a Minnesota. El duelo del lunes enfrenta a Kansas City en Pittsburgh. La fecha comenzó el jueves con el triunfo de Indianápolis por 27-10 sobre Jacksonville. Los equipos con descanso esta semana son Green Bay (6-3), Arizona (4-5), Cleveland (2-7) y Washington (3-6). El duelo Atlanta-Nueva Orléans es usualmente un duelo de titanes del Sur en la Conferencia Nacional, pero los Saints (3-5) no han cumplido con su parte. Pero vienen de su mejor partido del año al vencer 28-13 a Filadelfia, su tercera victoria en cuatro partidos. Y ahora estarán entonados para tratar de frenar a los líderes de la divi-

En el juego inter conferencias tiene marca de 23-13 sobre la Americana, encabezada por la barrida de los Falcons a la División Oeste de esa conferencia, y con los Bears registrando récord de 3-0 contra la División Sur; con Chicago enfrentando a los Texans mañana en el mejor enfrentamiento de la temporada hasta ahora. Los Bears son ligeramente favoritos en el duelo entre equipos con marca de 7-1. Esa no es una gran sorpresa, realmente. Chicago juega en casa y únicamente Pittsburgh, con registro de 3-0 contra la repentinamente vulnerable División Este de la Conferencia Nacional, han mostrado fortaleza entres los equipos de la Americana cuando se trata de enfrentamientos inter conferencias. La Conferencia Nacional ha superado a la Americana por 1.012-767 en enfrentamientos entre sí. “Los quarterbacks como grupo son más profundos en la Conferencia Nacional”, dijo el exejecutivo de la NFL Pat Kirwan, quien ha analizado extensivamente las diferencias en las conferencias. “Los equipos más

sión, unos Falcons que están invictos con foja de 0-8. “Contra los Falcons siempre es un partido trascendental, ya sea por las posiciones, la importancia del partido o el hecho que somos rivales de división”, dijo el quar-

débiles en la NFL están todos en la Conferencia Americana: Jacksonville, Kansas City y Cleveland”, señaló. Igual de remarcadas están las posiciones estadísticas, con seis de los ocho principales equipos defensivos siendo de la Conferencia Nacional. En una liga en la que casi todos los equipos pueden jugar a la ofensiva, salvo quizás Jacksonville, las defensivas eficientes tienden a decidir los resultados. Pero si uno quiere ofensiva, algo que la liga está proporcionando en abundancia una vez más este año, note que siete de los 11 pasadores más efectivos son de la Nacional, así como ocho de los 11 mejores receptores. En cuanto al juego terrestre, los cuatro mejores corredores son de la Nacional, encabezados por el astro de Minnesota Adrian Peterson, y seis de los mejores 10 son de esa conferencia. Existe mucho más balance en los ataques de la Conferencia Nacional. “Pienso que debe existir más balance quizá no semanalmente sino en el curso de la temporada”, comentó el entrenador en jefe de los Buccaneers Greg Schiano, cuyo equipo ha promediado 36 puntos al ganar tres de sus últimos cuatro juegos, siendo dos de esas victorias contra —ya lo adivinó— la Conferencia Americana. De regreso a la defensiva, siete de los mejores 10 jugadores en captura de quarterback, y 11 de los primeros 15, son de la Nacional. Seis de los ocho mejores equipos en capturas son de esa conferencia. De los 19 jugadores con al menos tres intercepciones, 13 son de la Conferencia Nacional. ¿Tiene ya el panorama? Bueno, la mitad del panorama considerando que tenemos ocho semanas más de temporada regular.

terback de los Saints Drew Brees. Ocho equipos han logrado llegar a la marca de 9-0 desde 2002. Cuatro alcanzaron el Super Bowl y dos (Indianápolis en 2006 y Nueva Orleáns en 2009) se consagraron campeones.

COPA MASTERS

Murray y Djokovic van a semifinales Por CHRIS LEHOURITES LONDRES / Agencia AP

Necesitando sólo ganar un set para unirse a Novak Djokovic en las semifinales de la Copa Masters -torneo que cierra la temporada del tenis internacional entre los ocho mejores del mundo-, Andy Murray deleitó a los aficionados que lo adoran ganando dos. El campeón del Abierto de Estados Unidos y de los Juegos Olímpicos de Londres derrotó el viernes al francés Jo-Wilfried Tsonga con parciales de 6-2, 7-6 (3) para avanzar a las semifinales del domingo, horas después de que el serbio Djokovic avanzó con un triunfo sobre el checo Tomas Berdych por 6-2, 7-6 (6).

Debido a que Djokovic ganó su enfrentamiento en la O2 Arena en sets seguidos, Murray necesitaba ganar sólo un set para asegurar su lugar en las semifinales; y lo consiguió con facilidad, rompiendo el servicio de Tsonga en el primer y tercer juegos para tomar una ventaja de 4-0. Murray tuvo otro rompimiento temprano en el segundo set, pero Tsonga repuntó para empatar a 3-3 y posteriormente forzó el desempate. Murray (2-1) terminó en el segundo lugar en el Grupo A, mientras que Djokovic (3-0) fue el primero. “Si uno gana partidos, evidentemente se siente mejor”,

dijo Djokovic. “Pero el hecho es que al ser el último torneo del año aquí en Londres para la mayoría de los jugadores, es para mí un desafío hallar esa última gota de energía física, mental, a fin de desplegar mi mejor juego y llegar tan lejos como pueda”. El serbio, que recuperó el primer puesto en el escalafón del mundo a comienzos de semana, tuvo pocas dificultades contra el checo. Quebró el saque de su adversario dos veces en el primer set y una en el segundo, aunque debió jugar desempate en el segundo capítulo. Berdych tuvo sus oportunidades en el segundo set, en cuyo desempate llegó a estar en venta-

ja de 5-1 y 6-3, pero desperdició tres puntos decisivos mientras el serbio ganó cinco seguidos para cerrar el partido. “Tuve algunas posibilidades en el desempate”, dijo Berdych, que fue eliminado con una victoria y dos derrotas. “Si lograba forzarlo a un tercer set, quizás podía tener otra oportunidad. Pero no ocurrió así”. La semana pasada, Djokovic perdió en la segunda rueda del Masters de París, y dijo que se había sentido físicamente débil. Pero contra Berdych, el serbio corrió toda la cancha, llegando a una pelota tras otra y haciendo esforzar a su rival en casi todos los puntos.

FOTO LA HORA: AP Photo/Sang Tan

Novak Djokovic.


Pรกgina 24 /LA HORA - Guatemala, 10 de noviembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.