Patriotas ofrecen a Helen Mack continuar con plan de reforma
Página 3
Editorial de hoy:
Contraste en la transición
Guatemala, VIERNES 11 DE NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,761| Precio Q2.00
Este gobierno se ha caracterizado por tener uno de los equipos más mediocres de la historia del país y se dispone a cerrar con broche de oro con el tema de la transición. Mientras el gobierno entrante nombra al doctor Eduardo Stein, quien fue Canciller y Vicepresidente de la República, el...
Página 12
Delincuentes no dejan pasar una
extorsionan a medallistas No les han entregado el premio anunciado, pero los criminales ya les están exigiendo fuertes sumas de dinero Página 4 TRANSICIóN
Elogian nombramiento de Eduardo Stein a cargo de la transición
Página 2
MÉXICO
Muere Secretario de Gobernación y cinco personas más al caer su helicóptero Página 29
Alejandro Balán - La Hora
PIDEN RESPETO A DESIGNACIÓN DE FISCAL
Analistas piden que al asumir, Otto Pérez Molina, presidente electo, respete el plazo de cuatro años para el que fue designada la fiscal Claudia Paz y Paz. La jefa del Ministerio Público participó hoy en un programa sobre gestión Página 31 parlamentaria.
Falta de justicia es factor para generar ola de linchamientos
PáginaS 6 Y 7
Página 2 / Guatemala, 11 de noviembre de 2011
La Hora Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
PATRIOTAS: Agradecen en ciudad altense el voto de occidente
Pérez Molina y Baldetti visitan Alta Verapaz y Quetzaltenango
Gobernando con la Gente
Iniciará rendición de cuentas
Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, binomio electo para gobernar el país, visitaron Quetzaltenango para agradecer el voto que en ese departamento se obtuvo y que contribuyó a la victoria Patriota.
El próximo 19 de noviembre iniciará una gira para rendir cuentas respecto a los compromisos cumplidos por el gobierno en el programa Gobernando con la Gente. Según Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, esta gira se realizará en los 22 departamentos.
POR ANDREA OROZCO
POR ANDREA OROZCO
aorozco@lahora.com.gt
aorozco@lahora.com.gt
El binomio electo llegó previamente a Alta Verapaz en donde se reunió con cooperativistas, iniciando así su compromiso con apoyar a este sector de la sociedad. Pérez Molina conversó con socios de la Federación de Cooperativas de Alta Verapaz, a quienes dijo que durante su gobierno podrán contar con su apoyo, en dicha federación se tienen sembrados unos 30 millones de árboles de café y sus socios son los principales productores y exportadores de cardamomo orgánico del país. “Creo en el cooperativismo y en él más de un millón 100 mil personas que están asociadas a las diferentes cooperativas. Son un motor para el desarrollo rural y en mi gobierno serán apoyados con mucha fuerza”, reiteró el Presidente Electo. Luego de las cooperativas, Pérez Molina considera que para
Robles destacó que esta es la segunda fase del programa, misma que quedó suspendida en mayo de 2010 a raíz de la crisis derivada de la tormenta tropical Agatha. A decir del funcionario, en esta oportunidad no se harán ofrecimientos sino una rendición a la sociedad civil acerca de los logros que se han alcanzado y se instará a solicitar que lo realizado por la presente administración, “es lo mínimo” que debe hacer el próximo equipo de gobierno. Según el registro presentado en la página www.gobernandoconlagente.gob.gt, a la fecha se ha cumplido un 63.7 por ciento de compromisos, mientras que el 22.8 por ciento se encuentra bajo una ejecución normal, detenido se encuentra un 0.8 por ciento, retrasado el 12.3 por ciento y cancelado el 0.4 por ciento. El total de compromisos obtenidos por Colom bajo la realización de este programa suman mil 245, siendo la mayor parte del cumplimiento en el tema de productividad, mientras que en lo que menos se ha podido trabajar es en temas de cultura.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, presidente y vicepresidenta electos, visitaron hoy Quetzaltenango, distrito electoral en el cual obtuvieron la victoria local.
dinamizar la economía del país es necesario también apoyar a las micro, pequeñas y medianas microempresas. VISITAN XELA Según Pérez Molina, la victoria obtenida el pasado 6 de noviembre no refleja ninguna división entre el apoyo que recibió de los guatemaltecos, pues indicó que los diferentes resultados se deben a las diferentes circuns-
tancias en que se encuentran los departamentos. Quetzaltenango fue el único departamento de Occidente en donde el Presidente electo obtuvo la mayoría de los votos, y fue precisamente a este lugar a donde se dirigió el recién electo presidente para agradecer el voto que se le brindó desde ese punto. Desde que se conoció que Pérez Molina ganaba el proceso electoral, también se destacó que la ma-
yoría de votos que le permitieron la victoria fueron obtenidos en el departamento de Guatemala, sin embargo, el Presidente electo desmiente que exista una gran diferencia entre su apoyo y el del partido opositor. “La victoria no tiene sustituto, la victoria no se discute, los patriotas ganaron la presidencia con 400 mil votos de diferencia”, aseguró ayer el nuevo Presidente de Guatemala.
Próximo gobierno
Ven con buenos ojos nombramiento de Stein para transición POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
Eduardo Stein fue nombrado como encargado del proceso de transición de parte del Partido Patriota, algo que analistas en el tema ven con buenos ojos, pues demuestra la seriedad con que el nuevo gobierno aborda el traspaso de información. Para coordinar en este tema, el actual gobierno ha designado a Arnoldo Noriega, secretario privado de Colom y poco conocido en el ámbito público, lo que podría generar algún tipo de diferencia. Cristhians Castillo, Franco
Martínez y Renzo Rosal, analistas políticos de diferentes instituciones estiman positivo el nombramiento de Stein, quien desde Estados Unidos, donde realiza un viaje, respondió a Diario La Hora que no hablará del tema mientras se encuentre fuera de Guatemala, y argumentó que será el 15 de este mes, cuando regrese, que se podrán tener declaraciones sobre el trabajo que realizará. Los consultados estiman que con el nombramiento del ex vicepresidente y ex ministro de Relaciones Exteriores el nuevo gobierno aprovecha la experien-
cia, seriedad, profesionalismo y colmillo del exfuncionario y que con ello podrían garantizar tener la información necesaria y suficiente para integrar a sus planes de gobierno. TEMAS ÁLGIDOS Coincidiendo en sus comentarios, tanto Castillo como Martínez y Rosal, consideran que los temas más difíciles de consensuar entre el gobierno saliente y el entrante, serían la seguridad, el financiamiento del Estado y los programas sociales, este último punto debido a los señalamientos
de que fueron utilizados clientelarmente. Las denuncias en contra de funcionarios del próximo ex equipo de trabajo, también podrían desarrollarse durante el primer año de gobierno de Pérez Molina, estiman los consultados, esto derivado también de la confiabilidad en la información recibida. Lo que si sugieren los expertos es que esto no se convierta en una “cacería de brujas” si no que se presenten pruebas, además de tener en cuenta que hay temas importantes de interés nacional a los que se debe dar prioridad.
actualidad
Violencia
Asesinado por no entregar pertenencias POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El usuario de un bus extraurbano fue asesinado hoy en la 1ª. calle y 3ª. avenida de la zona 3, de El Porvenir, Villa Canales, debido a que se negó a entregar sus pertenencias en el asalto a la unidad de transporte. El joven fue identificado como Jonathan Gabriel Hernández Gómez, de 17 años, quien viajaba como pasajero, en el segundo asiento del bus de la empresa de transporte “Unidos El Porvenir”. Según relató el ayudante del bus, dos hombres a bordo de una motocicleta les interceptaron el paso y despojaron de sus pertenencias a todos, robaron teléfonos celulares y el pasaje que habían recolectado en el transcurso de la mañana. Al parecer el fallecido no quiso entregar su teléfono. Familiares de Hernández Gómez, informaron que el jovencito había laborado como ayudante, pero hace algunos meses abandonó esa labor, por la suspensión de permiso de circulación del bus donde trabajaba.
Zona 2
Asesinan a prestamista POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Una mujer, que hacía ejercicios en la Avenida Simeón Cañas y 9ª. calle de la zona 2, fue asesinada por tripulantes de una camioneta que la esperaba. Zoila Esperanza Morales Carvajal, de 50 años, fue ultimada por los tripulantes de un automotor, que esperó a que su hermana se adelantara y la dejara sola, cuando hacían ejercicios en la vía pública. Según informes de la Policía Nacional Civil (PNC), la fallecida tenía una empresa de bienes raíces y hacía préstamos a varias personas. Una de las hipótesis considera que el ataque provendría por una persona morosa, quien la habría asesinado para evitar pagar su deuda. Las autoridades solicitarán apoyo a una empresa que tiene cámaras de vigilancia, la cual posiblemente captó a los responsables del hecho.
La Hora
Guatemala, 11 de noviembre de 2011 / Página 3
PNC: La comisionada decidirá tras reunión con Pérez Molina
Patriotas invitaron a Mack a continuar Reforma Policial
Mauricio López Bonilla, futuro Ministro de Gobernación (Mingob), indicó que la Reforma Policial continuará a cargo de Helen Mack, si ella está de acuerdo; la funcionaria dice que tomará la decisión después de una reunión con Otto Pérez. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
“La Reforma Policial hasta el día de hoy ha sido responsabilidad de la licenciada Helen Mack, ella ha gestionado las cosas y es muy de caballeros y de profesionales que ella terminé de consolidar los esquemas que considere y que bajo su apreciación personal diga si quiere continuar, si quiere reforzar su equipo”, destacó Bonilla en entrevista a Diario La Hora. La Comisionada para la Reforma Policial, indicó que ella se reunió recientemente con el futuro Titular de la Cartera del Interior para abordar el tema, sin embargo, la decisión la tomará después de una reunión, la próxima semana, con el presidente electo, Otto Pérez Molina. Helen Mack pretende conocer los recursos y la voluntad de la nueva administración, para saber si optará por continuar dirigiendo el Proyecto, que según ella, no contó con el apoyo necesario del gobierno anterior. La Agenda Prioritaria de Reforma Policial para el año 2012-2020, contempla ejes temáticos en prevención del delito, investigación criminal, gestión y profesionalización del recurso humano, planificación institucional y controles internos, así como las líneas de acción y proyec-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Helen Mack, comisionada presidencial para la Reforma Policial, evaluará si sigue con el nuevo gobierno, si es que se le garantiza el apoyo y respetan los plazos que imponga.
policial; la implementación de la traron a su hijo, fundó una organiprevención del delito y las relacio- zación de Madres, se involucró en nes con la comunidad, así como el el tema de la lucha contra la impufortalecimiento del sistema de con- nidad; ya fue Ministra, tiene una trol interno. experiencia importante por haber Mack dice que los factores más desarrollado varios proyectos y ante importantes para cumplir con el todo tiene una buena imagen y crepropósito de la Reforma, es la vo- dibilidad. Ella podría ser un buen luntad, la asignación de presupues- cuadro sólo si en este caso la licenciato y el establecimiento de los plazos da Helen Mack dice que ella quisiera de tiempo, que están contemplados llevar hasta cierta fase de la etapa la en el proyecto. Reforma”, dijo el funcionario. FOTO LA HORA: ARCHIVO El futuro dirigente del Mingob, En caso de que Mack ADELA CAMACHO, indicó que si Mack permanece en no acepte continuar, la CANDIDATA el equipo de trabajo, De Torrebiarte Reforma Policial recaería en López Bonilla, dio a conocer, será ubicada en otro puesto imporAdela de Torrebiarte. que si Helen Mack no aceptara con- tante para dirigir temas de seguritinuar con el proyecto de la Refor- dad y justicia. ción programática que este defina. “Lo que es cierto es que Adelita Las prioridades para el año 2012, ma Policial, otra de las candidatas contempla: la estabilización de la es Adela Camacho De Torrebiarte, no se queda fuera de nuestro esquema de trabajo en el tema de seguriescala de mandos, el despliegue de quien es reconocida y respetada. “Adela que es una mujer que bajo dad y fortalecimiento de la justicia”, la investigación criminal, el sistema de planificación de estrategia experiencia propia porque le secues- concluyó.
Aparece joven por quien se había levantado alerta
FOTO LA HORA: FACEBOOK.COM
Génesis Sosa Cordón, supuesta desaparecida ayer.
La alerta Alba Kenneth, para la búsqueda de menores de edad desaparecidos, se había activado por Génesis Sosa Cordón, de quince años de edad, del barrio San Marcos de Zacapa, luego de que aparentemente había desaparecido tras un contacto a través de Facebook. La alerta fue activada ayer por la tarde. Sin embargo, por la noche, Sosa Cordón se comunicó con su familia para indicarle
que no había desaparecido, sino La familia, tras comunicarse que había huido a la capital. con la adolescente, viajó a la caAparentemente, habría conocido pital para recoger a la menor; se la noticia, por lo que llamó para evitó informar sobre el motivo desmentir el supuesto secuestro. de la huida. La menor había desapareciLa alerta Alba Kenneth se acdo, y la familia sólo sabía que tiva para búsqueda temprana de un hombre de apellido Caste- menores de edad, pero en algullón la había citado a través de nas ocasiones se puede tratar de la red social. Los padres de fa- huidas del hogar, o bien de que milia habían intentado evitar los menores se esconden luego que ella fuera a la capital, pero de molestias o roces con los pano lo lograron. dres o tutores.
Página 4/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
La Hora
ACTUALIDAD
DELINCUENCIA: Algunos confirman llamadas exigiendo mil quetzales
Medallistas panamericanos están siendo extorsionados Gerardo Gordillo, presidente de la Comisión de Deportes del Congreso, confirmó que algunos de los medallistas panamericanos son extorsionados por grupos delictivos, que les exigen el dinero en efectivo, que supuestamente obtuvieron por el premio ganado.
por Mariela Castañón
mcastanon@lahora.com.gt
Gordillo lamentó la situación y explicó que los jóvenes no han recibido dinero por los logros alcanzados, pues al parecer estos serán entregados en especie. “Están siendo extorsionados pero no después de haber recibido algo, porque no se les ha entregado nada en efectivo, según la información que tengo del Comité Ejecutivo de la Confederación, va a dar en especie, si van a estudiar se les va a pagar los estudios, si van a comprar la casa se les va a pagar eso, no van a tener dinero”, refirió el funcionario. El parlamentario aclaró a los “malos guatemaltecos” que no habrá dinero, que en lugar de estar exigiendo a los jóvenes deberían contribuir para darles algo. “Aquí hay una advertencia para los extorsionistas y malos guatemaltecos, que lejos de estar pidiendo dinero a los atletas, deberían estar haciendo colecta, porque esos premios son muy pocos para el esfuerzo que ellos han hecho, no se preocupen los extorsionistas que no van a tener la forma de extorsionar”, destacó. En otro tema, el congresista dijo que se evalúa seriamente interponer una demanda por desacato en
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Medallistas y deportistas de los Panamericanos fueron homenajeados hace dos semanas en el Congreso. Hoy se denunció que algunos de ellos sufren extorsiones. contra del Presidente del Comité Ejecutivo Olímpico, Sergio Camargo, quien por segunda vez no asistió a la reunión prevista este día. LLAMADAS DE EXTORSIÓN Diario La Hora, se comunicó con algunos de los medallistas, quienes confirmaron estos hechos. En una de las consultas se destacó que los grupos delictivos empezaron a llamar hace dos días, exigiendo cobros de Q1 mil, como parte de “una colaboración” por el premio obtenido. Una de los deportistas entrevistados destacó que existe zozobra por este hecho, pero esperan ya no ser hostigados. ¿QUIÉN LO EXTORSIONA? Diario La Hora, publicó el
pasado 31 de octubre, el reportaje “Quiénes nos Extorsionan”, el cual aborda la operatividad e identificación de algunos grupos delincuenciales. En el tema se expone a los principales actores de esta mafia: las pandillas que operan dentro y fuera de las prisiones; reos que no tienen vínculos con estos grupos; vecinos, familiares o personas individuales que conocen a las víctimas. Las recomendaciones para la población es solicitar apoyo de las autoridades competentes, en este caso a la Unidad Nacional Contra el Desarrollo de las Pandillas (Panda), de la Policía Nacional Civil (PNC), ubicada en la 12 calle 10-69, zona 1, donde puede solicitar asesoría de un grupo especial dedicado a atender estos casos.
PARABÁDMINTON Rosa de la Paz Guatemala será sede del 8vo campeonato de Parabádminton, campeonato que contará con la participación de 166 atletas con discapacidad, provenientes de 26 países, por lo que en el marco de este evento se realizó el Cambio de la Rosa de la Paz en homenaje a la selección guatemalteca. Cabe destacar que Guatemala será el primer país del continente americano en recibir estos juegos.
Los investigadores pueden recomendarle una serie de sugerencias que debe seguir para establecer quién es el victimario.
Fechas
11-11-11: día de superstición para la suerte POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Vendedores de lotería confirmaron que hubo mayores ventas hoy, especialmente de números terminados en once.
Vendedores de billetes de lotería indicaron que algunas personas han llegado a comprar “su cachito” de lotería hoy por ser una fecha capicúa, 11-11-11. Vendedores de lotería han indicado que algunas personas se han acercado para comprar número con terminación 11, o por lo menos en uno. Ricardo Salas Dávila, vendedor de billetes de lotería en la zona 1 de la ciudad Capital, indica que las ventas han aumentado hoy por la mañana, “si ha aumentado un poco
la venta, ya que hay gente que tiene supersticiones y prefieren comprar números de la lotería por este día”. “Por ejemplo, ahorita están buscando muchos billetes terminados en 11 y están buscando el número 1 o algo que sume once, algo que tenga que ver con la fecha” reitera Salas. Ricardo Salas señaló que la mayoría de compradores son hombres y que el número de mujeres es mínimo en comparación con el sexo masculino. Asimismo, otras personas no han visto con buenos ojos este día de superstición, ya que las ventas
han sido escasas, así lo expresa Zoila Esperanza de la Cruz que la fecha no ha sido de beneficio para sus ventas. “hasta ahorita no he vendido nada, el número 11 no ha traído suerte a mis ventas, esperando que durante el día pueda vender algunos billetes”. Otros vendedores como Juan Antonio Mejía solamente han puesto los ojos en el nuevo gobierno para que su suerte pueda cambiar, “ahorita sólo esperando lo que haga el próximo gobierno porque él promete ayudar a los más pobres y a los de la tercera edad”.
Municipalidad
Publican reglamento del Paseo de la Sexta POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
La Municipalidad Capitalina publicó hoy en el diario oficial el nuevo reglamento para el Paseo de la Sexta el cual tiene como objetivo normar esta avenida y poder regular su funcionamiento. Así también, delimitar su área geográfica que abarcará la 6ª. Avenida entre 6ª. y 18 calle. En dicho espacio la Municipalidad desea fomentar actividades culturales, comerciales y residenciales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y el desarrollo urbano, así como el impulso a la cultura en armonía con la legislación aplicable al Centro Histórico. La aplicación de este nuevo reglamento estará a cargo al Departamento de Centro Histórico en el cual se estipula: Espacio abierto a ambos lados de la vía pública, destinado al tránsito peatonal, parte de la vía pública será destinada a la circulación de bicicletas y permitir el tránsito a vehículos que cuenten garaje sobre el Paseo La Sexta. Al preguntarles a los transeúntes acerca del paso del Transmetro sobre la 6a. Avenida, indicaron que no están de acuerdo que se instale ese tipo de transporte “este paseo es peatonal y al incorporar el Transmetro no sería lo correcto, porque uno anda con su familia, tenemos libre la calle de carros para que ahora ingrese ese bus”, señaló Faustino Cuque. Por otra parte vecinos y comerciantes de la 6ª. Avenida se han mostrado satisfechos por las remodelaciones realizadas a este paseo, algunos encargados de los mismos comerciales indicaron que sus ventas han crecido en un 20 y 80 por ciento a raíz de los rediseños hechos a dicha arteria.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El Paseo La Sexta será exclusivamente peatonal.
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 5
Departamental
FOTO LA HORA: AP
La promoción de los derechos políticos y económicos de la mujer será beneficiada con la iniciativa.
BCIE: Políticas a favor de mujeres
Promoverán equidad en programas de desarrollo El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y ONU-Mujeres establecieron una alianza con el objetivo de promover que tanto hombres como mujeres que posean las mismas capacidades, tengan también las mismas oportunidades y acceso a recursos técnicos y financieros. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Según un comunicado de prensa, la alianza entre estas dos entidades pretende promover los principios de igualdad de género, los cuales deben ser parte integral del desarrollo, la paz y la seguridad. Con la firma de esta iniciativa el BCIE se convierte en la primera institución del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en
introducir la equidad de género a sus ejes estratégicos, pues el convenio forma parte de su política de equidad. Se espera que con estas acciones se aumente la efectividad de los programas y proyectos del BCIE, los cuales están enfocados a promover la capacidad de los países para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y sobre las posibilidades de crecimiento equitativo de Cen-
tro América. De acuerdo con la información el Banco también desarrolla diversos procesos con el Consejo de Ministras de la Mujer de Centro América (COMMCA), con quien también ONU-Mujeres está aliada en el desafío para el logro de la equidad de género. La firma de este convenio es un paso importante para alentar el diálogo y la acción y hacer realidad los derechos humanos y especialmente los derechos económicos de las mujeres en la región. Finalmente, las autoridades de ONU-Mujeres subrayaron que posicionar en el debate regional los temas de género, economía y finanzas sigue siendo un reto por superar.
GÉNERO
Cerrar la brecha reduciría 84% de la desnutrición GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Aproximadamente 925 millones de personas en todo el mundo sufren de desnutrición, cerrar la brecha de género en la producción agrícola podría reducir esa cifra a entre 100 y 150 millones, según un estudio de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). De acuerdo con la información de la entidad de Naciones Unidas, en todo el mundo las mujeres sufren diversas limitaciones basadas en género, las cuales reducen su productividad y limitan su contribución en el creci-
miento económico, así como al bienestar de sus familias. El documento de la FAO cuantifica la brecha en el rendimiento agrícola entre hombres y mujeres, la cual asciende entre el 20 y el 30 por ciento, debido principalmente a las diferencias en el manejo de los recursos.
La Hora
Página 6 / Guatemala, 11 de noviembre de 2011
reportaje
Reportaje ONU: actos al margen de la ley SE INCREMENTAN
234 linchamientos por la impunidad y la anarquía social Nadie duda de la desesperación de las víctimas, que ante la mirada cínica de los malhechores, deben soportar día a día los embates de la anarquía guatemalteca y de las precariedades del sistema de justicia. Como consecuencia de ello, las turbas enardecidas gritan, queman y golpean hasta acabar al “enemigo” en un esfuerzo desesperado para consumar lo que consideran un acto de justicia, aunque según la ONU, realmente representa una ruptura del valor de la vida, que degrada tanto a los victimarios como a la comunidad que los tolera y sustituye los lazos de solidaridad, por el temor, el odio, la desconfianza y la violencia. La tradición de los linchamientos no se detiene, pues las causas que los propician no desaparecen, y por el contrario, continúan reproduciendo un modelo de libertinaje que en nada beneficia a la aplicación de la justicia. ¿Estamos jugando con fuego? ¿Hasta dónde nos llevarán estas prácticas?
L
JAVIER ESTRADA TOBAR
FOTO LA HORA: ARCHIVO
OACNUDH en Guatemala refiere que sólo en octubre cuatro personas resultaron muertas y así se cuentan 234 víctimas por linchamientos en lo que va del 2011.
jestrada@lahora.com
a herencia de violencia que dejó la guerra interna, así como la debilidad de las instituciones de seguridad, la ausencia de entidades estatales en territorios aislados, el surgimiento de grupos clandestinos de “seguridad”, un problema de impunidad generalizado y la actitud de una sociedad que no demanda y se involucra para exigir mejoras a un sistema fallido, crearon el caldo de cultivo para hacer de la represión un acto público, despiadado e implacable, materializado en los linchamientos, de acuerdo con informes y especialistas en el sector justicia y de derechos humanos. La Policía Nacional Civil (PNC) registró 37 víctimas por esa razón –incluidos dos menores de edad– desde enero hasta septiembre pasado, mientras que el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) da
cuenta de al menos 131 en el informe “Muerte Violenta por Linchamientos / Casos y Víctimas”. Pero un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala refiere que sólo en octubre cuatro personas resultaron muertas y así se cuentan 234 víctimas por linchamientos en lo que va del 2011. La diferencia considerable en las cifras que maneja cada entidad obedece por principio a las fuentes de información. La Policía Nacional Civil las obtiene con denuncias, el PDH por medio de monitoreo de medios y la OACNUDH con análisis profundos. Si se toman en cuenta las cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), este tipo de sucesos se incrementó en un 398 por ciento desde 1996, cuando se reportaron 47 casos. En la actualidad, cada mes
se cometen en promedio 23 eventos violentos. Eso demuestra que lejos de desaparecer, cada año se cuentan más víctimas en esa práctica y se enraíza más la costumbre de “aplicar la justicia con la propia mano”, aunque según la ONU representa una ruptura del valor de la vida, que degrada tanto a los victimarios como a la comunidad que los tolera y sustituye los lazos de solidaridad, por el temor, el odio, la desconfianza y la violencia. EL PRINCIPIO A 15 años de firmados los Acuerdos de Paz, los linchamientos crecen exponencialmente. Los analistas creen que es necesario comprender las causas del fenómeno para entender su evolución y proponer soluciones. El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudi-
ciales, sostiene que los linchamientos se generan a partir del vacío de poder dejado por el enfrentamiento armado. A ello se suma la destrucción de los modelos de convivencia tradicionales, la ruptura del sistema de gobernanza y justicia indígena, y la imposición de un modelo social militarizado. Oswaldo Samayoa, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (IECCP), señala el factor “histórico”, luego de la reciente guerra interna caracterizada por las ejecuciones extrajudiciales y actos similares al margen de la ley, como uno de los principales ingredientes para el caldo de cultivo que derivó en la violencia actual. “Las Patrullas de Autodefensa Civil realizaban los linchamientos en las plazas y lugares públicos, como una medida represora para intimidar y evitar la insurgencia en las comunidades. Todavía se encuentran
La Hora
reportaje
“
Guatemala, 11 de noviembre de 2011 / Página 7
Las Patrullas de Autodefensa Civil realizaban los linchamientos en las plazas y lugares públicos, como una medida represora para intimidar y evitar la insurgencia en las comunidades. Todavía se encuentran muchos resabios de eso en el país”.
Oswaldo Samayoa Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales
linchamientos
Incidencia en departamentos Los departamentos con mayor incidencia de linchamientos durante 2011, de acuerdo con OACNUDH. Huehuetenango Quetzaltenango Guatemala Quiché San Marcos Sololá
24 23 16 16 13 9
Éstos coinciden con los departamentos registrados por MINUGUA como los departamentos con mayores índices de linchamientos de 1996 a 2000. La explicación más probable de la persistencia de esta tendencia es que fueron los departamentos más afectados por el conflicto armado interno. Ello implica que la práctica de los linchamientos fue aprendida durante el conflicto armado y que de ninguna manera se inscribe en el marco de los sistemas de justicia indígena.
L
a OACNUDH expresó “gran preocupación” por el incremento alarmante de linchamientos en ese país e instó al gobierno a cumplir con la obligación de proteger a su ciudadanía.
B
yron Herrera, delegado departamental de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) se unió al repudio que causó nuevamente el linchamiento ocurrido el pasado 26 de octubre en la población de Santa Cruz Barrillas.
muchos resabios de eso en el país”, explica. Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), señala que la impunidad generalizada, así como la debilidad y en algunos casos la ausencia de las instituciones de seguridad y justicia en ciertas localidades propician los escenarios
anarquistas. También menciona el surgimiento de grupos paralelos de seguridad y la falta de entendimiento dentro de las mismas comunidades entre las causas de los linchamientos. “Son todos estos factores los que crean un clima de ingobernabilidad y desesperación, porque no se está atendiendo la demanda básica de
justicia de las personas; esto desencadena las acciones violentas y descontroladas de algunos grupos y si no se actúa pronto, tienden a crecer”, apunta. La OACNUDH expresó “gran preocupación” por el incremento alarmante de linchamientos en ese país e instó al gobierno a cumplir con la obligación de proteger a su ciudadanía. “Los linchamientos ponen en entredicho el monopolio estatal del uso legítimo de la fuerza y evidencian la falta de cumplimiento por parte del Estado de su deber de protección de las personas dentro de su jurisdicción”, apuntó la Oficina. Del mismo modo, la ONU hizo un llamado a las autoridades guatemaltecas y a la sociedad en general a repudiar los linchamientos, una práctica de la que se tienen registros en distintos puntos del país, pero que en el mapa deja ver concentraciones de conflictividad. Es el caso de Huehuetenango. HUEHUETENANGO Autoridades y representantes de instituciones pro defensa de los derechos humanos en Huehuetenango manifestaron su preocupación y repudio por los 24 linchamientos ocurridos este año en distintas comunidades del departamento.
Byron Herrera, delegado departamental de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) se unió al repudio que causó nuevamente el linchamiento ocurrido el pasado 26 de octubre en la población de Santa Cruz Barrillas. En declaraciones a la agencia de noticias Cerigua, el funcionario lamentó que esas prácticas hayan aumentado en este municipio, que ocupa el primer lugar en el departamento. Herrera explicó que en el hecho fueron vapuleados tres jóvenes por una turba de vecinos, a quienes acusaron de cometer hechos delincuenciales; de esa forma falleció Nicolás Alejandro Juan, de 19 años, mientras que Moisés Nehemías y Pablo Francisco, de 18 años, fueron entregados a la Policía Nacional Civil (PNC), y consignados a los tribunales de justicia en la localidad de Santa Eulalia. El delegado de COPREDEH reiteró que esta población sigue incurriendo en la práctica de linchamientos en los últimos años, lo que esa entidad ha tratado de corregir a través de la sensibilización a líderes comunitarios, pero los ilícitos continúan ejecutándose por varias razones, entre ellas la pérdida de confianza en el sistema y en los operadores de justicia. LA CLAVE Samayoa califica de imprescindible el fortalecimiento institucional y financiero de las instituciones dedicadas a la seguridad y justicia, así como la capacitación de sus operadores para que ejerzan su labor bajo esquemas de seguridad democrática. También considera urgente el desmantelamiento de las juntas locales de seguridad que funcionan bajo el patrón de grupos clandestinos de seguridad y en su lugar, se consoliden sistemas locales de seguridad, que fomenten la participación ciudadana y atienda las necesidades específicas de cada sector. El representante del IECCP cree que muy importante es, también, reconocer el pluralismo jurídico y aplicar los mecanismos de resolución de conflicto de los pueblos, como una medida promotora de la paz. ONU-Derechos Humanos recuerda que revitalizar los sistemas indígenas de justicia y sus formas tradicionales de solución de controversias; fortalecer el papel de las autoridades indígenas; acercar la justicia a las zonas rurales y urbanas marginadas y superar los patrones culturales violentos y la existencia de mecanismos sociales autoritarios, siguen constituyendo el camino para erradicar el fenómeno de los linchamientos.
La Hora
Página 8 / Guatemala, 11 de noviembre de 2011
Empresarial TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA
Mañana encenderán luces del Árbol Gallo Como parte de una tradición guatemalteca, este 12 de noviembre se encenderán las luces del Árbol Gallo, un ícono del inicio de las Navidades en el país. Flor de María Ortiz fortiz@lahora.com.gt
Nuevamente la Plaza Obelisco se vestirá de fiesta y será para dar la bienvenida a las celebraciones de fin de año. En su 26 aniversario de realizar el Festival Árbol Gallo, la Cervecería Centro Americana presentará un árbol con características naturales y únicas como ramas de imitación de pinabete, bombas de colores y más de un millón de luces sincronizadas. Las luminarias realizan un movimiento al compás de las melodías, brindando alegría a las miles de familias que asistirán al evento de inauguración. Rodrigo Gavarrete, vocero institucional de Cervecería Centro Americana, dijo que este festival es uno de los más grandes eventos realizados por la Cervecería, en el que su principal objetivo es
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
llevar alegría a más de 30 mil personas que con su presencia hacen que el evento sea único en todo el mundo. “Para nosotros como empresa guatemalteca lo más importante es poder llevar un momento de alegría, distracción y diversión para que las familias puedan olvidar, por algunas horas, los malos momentos por lo que está atravesando el país y disfrute lo hermoso de la Navidad y el Árbol Gallo”, agregó. Adicionalmente, para esta Navidade se estará instalando un sistema de iluminación navideña desde la 18 calle hasta el Parque Morazán, y para llevar la fiesta a todo el país se inaugurarán adicionalmente 32 árboles iguales a los de la Plaza Obelisco -con menos altura y con cerca 600 mil luces-, que tendrán la misma tecnología con la armonía musical. Gavarrete hizo una cordial invitación a las familias
guatemaltecas para que este 12 de noviembre se hagan presentes o vean a través de televisión nacional la inauguración del Árbol Gallo, que al mismo tiempo se estará llevando a cabo en el interior del país. “Los esperamos a partir de las 18:30 horas en la Plaza Obelisco, donde participaran artistas cien por ciento nacionales, además de música en vivo, dramatizaciones teatrales, con bailarinas y coreografías, donde tendremos el apoyo de la Policía Nacional Civil, Policía Municipal de Tránsito, Policía privada y cuerpos de socorro”. El vocero institucional indicó que han realizado una serie de acciones informativas para las personas que el 12 de noviembre puedan utilizar rutas alternas y no tener complicaciones en el tráfico. Asímismo, la serie de actividades no termina solamente en la inauguración del Árbol Gallos, sino también la instalación de luces cascada en toda la 6a. avenida de la zona 1, iniciando desde la 18 calle y finalizando hasta el Parque Morazán.
Rodrigo Gavarrete, vocero institucional de Cervecería Centro Americana, dijo que este festival es uno de los más grandes eventos realizados por la Cervecería.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Directivos y personal de Citi durante el evento.
BANCO
Nueva agencia de Citi abrió en CC Portales Citi Guatemala inauguró el pasado 8 de noviembre una nueva sucursal en la ciudad de Guatemala, que atenderá a más de 5 mil 500 clientes del norte de la metrópoli. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
Esta nueva sucursal está ubicada en el Centro Comercial Portales -carretera al Atlántico, zona 17- Plaza Financiera, segundo nivel, con horario de lunes a sábado de nueve de la mañana a ocho de la noche y domingo de diez de la mañana a seis de la tarde. “Con esta nueva sucursal se busca incrementar la presencia financiera de Citi, con el propósito de ofrecer soluciones a las necesidades comerciales y personales de banca en este sector”, dijo Rubén Gross, Gerente de Banca de Consumo de Citi Guatemala. La nueva sucursal podrá atender transacciones diarias como: depósitos, pagos de servicios, retiros de efectivo, pagos de cheques, y tarjetas de crédito, solicitudes de préstamos y po-
drán utilizar el servicio de Citiphone donde los clientes podrán hacer consultar rápidas. Además, esta sucursal está en la capacidad de procesar: aperturas de cuentas monetarias y de ahorro corriente, tramitar créditos comerciales y personales, solicitar tarjetas de crédito, credicheque, compra y venta de divisas y muchos otros productos financieros. La sucursal cuenta con 4 ventanillas, 4 módulos de atención al cliente, los cuales con comodidad y seguridad podrán atender las necesidades de la familia Citibank. El Centro Comercial Portales pertenece a la cadena de centros comerciales que incluye a Oakland Mall y Miraflores, por lo cual nuestros clientes de la Tarjeta Citi Spectrum también podrán hacer uso
de los beneficios que ésta tarjeta les brinda: Cash Back, descuentos en establecimientos, un año de parqueo y membresía gratis. Si desea solicitarla, comuníquese al 1724 y uno de nuestros asesores con gusto lo atenderá. “El equipo de trabajo de esta nueva sucursal de Citi apoyará personalmente a los clientes con cada necesidad que tengan, dándoles un rápido y eficiente servicio bancario, como sólo Citi lo sabe hacer y con estándares de nivel mundial. En el 2012 Citi continuará creciendo en el país, reestructurando sus agencias y trabajando en construir relaciones cercanas y duraderas con sus clientes“, agregó a Rubén Gross. Además de las agencias Citibank, Citi Guatemala ofrece a los clientes Agencias Super Sencillo y Puntos Pronet, para poder hacer sus pagos de Tarjeta de Crédito de manera más rápida los 365 días del año. Los clientes pueden además utilizar la banca electrónica en www.citi.com.gt
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 9
Finanzas
Q
$
€
FOTO LA HORA: AP
Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas del Senado, habla sobre la presión sobre la deuda estadounidense.
BCE: Renuente a adquirir bonos
Europa carece de cortafuegos para enfrentar la crisis El Banco Central Europeo es por ahora el único medio probado de la eurozona contra el nerviosismo de los mercados que acosa a las 17 naciones que la integran, a Italia en primer lugar. Por DAVID McHUGH FRANCFORT / Agencia AP
Empero, aunque su programa para adquirir bonos de los países en apuros como Italia tiene en teoría recursos financiero ilimitados, el BCE se muestra renuente a usarlo y considera que depende de cada gobierno sanear sus libros de contabilidad. Definir el cometido del BCE en la crisis ha adquirido nueva urgencia porque Europa carece de otros mecanismos para contener el maremoto de la deuda soberana y dar a los países más endeudados los meses — y los años — que necesitan para aprobar nueva legislación y enmendar sus balances.
El fondo de rescate de la eurozona, a quienes los gobiernos dieron recientemente más poderes, debía haber sido el principal mecanismo para proteger economías como las de Italia. Empero, las autoridades europeas necesitan más tiempo para ultimarlo. Mientras tanto, la crisis se agrava día a día, y el interés de los bonos soberanos italianos a 10 años superó el 7%, nivel que empujó a Grecia, Irlanda y Portugal a pedir planes de rescate para evitar la bancarrota. Un elevado interés encarece el precio del dinero a crédito y requiere mayores desembolsos para resarcir las deudas más antiguas: el año pasado
el interés promedio fue del 4%. El mayor interés contribuye a aumentar la deuda total y empeora el panorama financiero en un círculo vicioso. Las autoridades europeas necesitar abaratar el precio del dinero que toma a préstamo Italia mientras el país intenta poner en práctica reformas que le permitan reducir el déficit y mejorar el crecimiento, una tarea que llevará tiempo. Las alternativas son limitadas. Su nuevo fondo de rescate de la eurozona no está terminado y quizá no tenga dinero suficiente. Los gobiernos de la eurozona se han negado a aportar más dinero, por lo que buscan la forma de incrementar los 440.000 millones de euros (600.000 millones de dólares) en reservas a 1 billón de euros al permitirle asegurar parcialmente contra pérdidas el valor de los bonos soberanos.
APEC
Ministros buscan protegerse de crisis europea Por ELAINE KURTENBACH HONOLULU / Agencia AP
Los ministros de finanzas de la región AsiaPacífico acordaron esforzarse más para crear empleos e impulsar el crecimiento económico con el fin de impedir que los efectos de la crisis de deuda en Europa se extiendan por la región. El impacto de los problemas europeos ha impreso en los países del Pacífico_en estos momentos los principales impulsores del crecimiento económico en el mundo— una sensación de urgencia a para la creación de regímenes comerciales más efectivos con el fin de ayudar a crear empleos y para que se apliquen reformas que aseguren la resistencia financiera.
“A todos nos afecta directamente la crisis en Europa”, dijo el secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner el jueves tras una reunión de ministros de Hacienda del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), de 21 integrantes. “Pero las economías reunidas aquí están en mejor posición que la mayoría para tomar medidas que fortalezcan el crecimiento ante estas presiones”, agregó. Los funcionarios reunidos en Hawai en la cumbre anual de economías de la Cuenca del Pacífico también esperan reunir apoyo para un amplio acuerdo regional de libre comercio con el fin de ayudar a impulsar sus economías. La Unión Europea ha advertido que los 17 países que utilizan el euro podrían
caer en “una recesión profunda y prolongada” el año próximo en momentos en que la crisis de deuda que ya ha envuelto a Irlanda, Portugal y Grecia muestra indicios preocupantes de salirse fuera de control. Una recesión europea se sentiría agudamente en Estados Unidos, donde el crecimiento económico ya es de por sí anémico, y en Asia, que se apoya en Europa como un gran mercado para sus automóviles, ropa, productos electrónicos y otras exportaciones. “El crecimiento y la creación de empleos se han debilitado en la región, especialmente en las economías avanzadas”, afirmaron los ministros de la APEC en un comunicado que citó “mayores riesgos negativos para la economía global”.
La Hora
Página 10 /Guatemala, 11 de noviembre de 2011
Herederas tendrán mismos derechos al trono
Mujer
Si el primer hijo de Guillermo y Catalina fuera una niña, ahora está más claro que probablemente se convertiría en reina, aun si tuviera un hermano menor varón, y si lo desea, podría casarse con un hombre católico. Los países de la Mancomunidad Británica acordaron hoy cambiar las reglas de siglos de antigüedad sobre la sucesión al trono que da preferencia a los hijos varones sobre sus hermanas, incluso si ellas son mayores.
SEMANA DE L A MODA EN
EQUIDAD: En la política y la cultura
Inspiraciones rumanas, ideas francesas y un ambiente cosmopolita recibió al mundo de la moda en un mítico país de la Europa del Este. FOTOS LA HORA: AP
mayores roles para mujeres
RUMANIA Naciones Unidas promueve Las Naciones Unidas impulsan planes de fortalecimiento del rol femenino en la política y la cultura, buscan incrementar con uniformadas femeninas las misiones de paz y exhortan a los países a combatir la violencia doméstica, dijo ayer la directora ejecutiva de ONUMujeres Michelle Bachelet. Por RAUL O. GARCES
MONTEVIDEO / Agencia AP
La ex presidenta de Chile participa de la IV Reunión Intergubernamental Unidos en Acción de las Naciones Unidas en Uruguay, que busca una más efectiva coordinación y ejecución de sus distintas dependencias y programas. En conferencia de prensa, Bachelet sostuvo que durante una reunión con el presidente uruguayo José abordó la cuestión de “trabajar y aprovechar a las mujeres
FOTO LA HORA: AP
Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONUMujeres y Asha-Rose Migiro, vicesecretaria general de la ONU.
que quieran ingresar en la línea política”. Asimismo, sostuvo que la idea es que más mujeres
soldados o policías sean convocadas a formar parte de las distintas misiones de paz a las que está
abocada la ONU en países como Congo o Haití. Tras destacar que Uruguay encabeza la lista de aporte de soldados a misiones de paz, Bachelet consideró que “se buscan más cascos azules femeninos, sean soldados o policías. Las mujeres permiten que se hable más francamente con mujeres de los países donde hay presencia... permiten más que se hablen de los derechos humanos”. Agregó que si bien muchas dotaciones de paz cuentan con mujeres, el propósito es incentivar la presencia femenina. La ex mandataria chilena, aseguró además que se trabaja activamente en los países para combatir la violencia doméstica. Bachelet señaló que “no hay países donde se observe mayor violencia doméstica que en otros. Este es un problema global y esa violencia no hace distingos de raza, religión, cultura o estamentos sociales”. Previamente, Bachelet y la vicesecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro, se reunieron en el Palacio Legislativo con el vicepresidente Danilo Astori quien señaló que la “causa de las mujeres fue el tema dominante”.
LEY
Misisipí rechaza iniciativa el aborto Por EMILY WAGSTER PETTUS JACKSON / Agencia AP
Los electores de Misisipí rechazaron una iniciativa de ley que buscaba declarar que la vida comienza en el momento de la fertilización, pero los opositores al aborto dijeron el miércoles que seguirán promoviendo luchas similares en otros seis estados norteamericanos. Más de 55% de los electores del estado rechazaron el martes una iniciativa conservadora denominada “Per-
sonhood” (cualidad de ser persona). Misisipí se halla en la llamada “Bible Belt”, una zona del sureste de Estados Unidos conocida por el fuerte arraigo del cristianismo fundamentalista. Los partidarios del derecho al aborto elogiaron el resultado de la votación, diciendo que la iniciativa iba demasiado lejos, pues habría vuelto ilegales las formas más comunes de control de la natalidad y habría forzado a las mujeres con embarazos no
deseados a dar a luz. La Casa Blanca calificó el resultado de victoria para las mujeres y las familias. La votación quedó a poco del límite necesario para que fuera promulgada. Si hubiera entrado en vigencia, la propuesta habría acarreado un desafío legal a la histórica decisión tomada por la Suprema Corte en 1973, conocida como Roe v. Wade, que estableció el derecho legal para abortar. El grupo Personhood USA,
con sede en Colorado y que impulsó el proyecto de ley de Misisipí, impulsa iniciativas similares en el marco de las elecciones que se celebrarán en 2012 en la Florida, Montana, Ohio, Oregón, Nevada y California. Los electores de Colorado rechazaron propuestas similares en 2008 y 2010. Keith Mason, cofundador de Personhood USA, dijo el miércoles que su organización podría intentar de nuevo en Misisipí.
La Hora
Ciencia
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/ Página 11
14
FOTO LA HORA: AP
Las dos nubes de gas impoluto se formaron hace 2.000 millones de años después de la Explosión Primordial.
ASTRONOMÍA: descubren nubes de gas prístino
Las nebulosas ofrecen algunas pistas sobre orígenes del universo Por MARCIA DUNN CABO CAÑAVERAL / Agencia AP
Después de décadas de escudriñar el universo, los astrónomos hallaron dos inmensas nubes de gas prístino, libres de los metales que las estrellas lanzan al cosmos. Las conclusiones, publicadas el jueves en la revista Science, suministran la primera comprobación sólida de gas primitivo no contaminado, y apoyan la teoría de cómo se formaron los elementos químicos en el comienzo del universo. Son estas nebulosas puras las que formaron las primeras estrellas. La investigación sugiere también que las estrellas no han distribuido metales en todo el cosmos. Otro estudio sobre el mismo tema en Science concluye que las primeras estrellas eran mucho más pequeñas de lo que se suponía: decenas de veces más grandes que el Sol, en vez de cientos de veces más grandes. “En esta imagen hay algo así como el eslabón perdido de cómo se forman los elementos. No hemos podido detectar lo que esperábamos encontrar, pero lo que hallamos resultó ser material primordial, posiblemente libre de metales”, dijo el coautor J. Xavier Prochaska, astrónomo de
la Universidad de California en Santa Cruz. “Esta es la primera detección firme de dicho gas”, dijo en una entrevista telefónica. “Es algo que esperábamos hallar a cierto nivel, pero que había constituido todo un desafío”. Las dos nubes de gas impoluto se formaron hace 2.000 millones de años después de la Explosión Primordial (o Big Bang) que dio comienzo al universo. Prochaska, junto con la autora principal, Michele Fumagalli, egresada de Santa Cruz, y John O’Meara, astrónomo en el Colegio Saint Michael en Colchester, Vermont, descubrieron las nebulosas al analizar la luz proveniente de cuásares en el Observatorio Keck en Hawai. En ellas no hallaron nada más pesado que el hidrógeno y su isótopo deuterio. Los investigadores no tenían los medios para detectar helio, pero sospechan que abunda. La ausencia virtual de elementos más pesados o los llamados metales -para lo que sí tenían instrumentos de detección- confirma que las nubes son prístinas, dijeron. “Con toda seguridad hay más”, comentó Prochaska. Estas dos nubes en particular no son suficientemente densas para convertirse todavía en estre-
llas. Para dar nacimiento a estrellas deben caer bajo la influencia de una galaxia y transformarse en una nube de hidrógeno molecular. “Recién empezamos”, dijo Prochaska. “Supongo que aun hoy, en nuestro universo actual, debería haber regiones completamente incontaminadas” debido al enorme espacio entre galaxias, agregó. “Las galaxias y las estrellas realmente no llenan mucho del volumen del universo. Somos raros”, afirmó. “Nuestra Vía Láctea es una isla, si se quiere, en la vasta expansión del universo”. El estudio que concluyó que las primeras estrellas no eran tan grandes como se creía fue dirigido por un equipo japonés-estadounidense encabezado por Takashi Hosokawa, de la NASA, en Pasadena y la Universidad de Kioto. El astrónomo Volker Bromm, de la Universidad de Texas, que no participó en los dos estudios, dijo que los resultados de ambos podrían estar vinculados. Explicó que mientras más pequeñas las primeras estrellas, menores serían la explosiones y también su capacidad de dispersar elementos pesados, como los metales, mediante la explosión de las estrellas agonizantes, o supernovas.
SONDA
Rusia tropieza en la carrera a Marte Por VLADIMIR ISACHENKOV MOSCU / Agencia AP
Una sonda espacial rusa enviada a Marte se quedó atascada orbitando el planeta equivocado: el nuestro. Y podría estrellarse contra la Tierra en un par de semanas si los ingenieros no logran ponerla de nuevo en marcha. Expertos espaciales esperaban el miércoles que los motores de la sonda espacial se puedan encender para enviarla a Marte. De lo contrario, se desplomará a Tierra. Sin embargo, la mayoría de los expertos en desechos espaciales de Estados Unidos creen que las 12 toneladas de combustible tóxico que lleva a bordo explotarían en la atmósfera superior sin causar daños y la nave nunca llegaría al suelo. El percance en el lanzamiento fue el último en una serie de recientes fallos rusos que han despertado preocupación sobre el estado de la industria espacial del país. La sonda no tripulada
FOTO LA HORA: AP
La sonda no tripulada Fobos-Suelo fue lanzada exitosamente.
Fobos-Suelo fue lanzada exitosamente por un cohete impulsor Zenit-2 poco después de la medianoche de
Moscú (2016 GMT del martes) desde el cosmódromo que los rusos alquilan en Baikonur, Kazajistán.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Era ya una tradición tomarlo a la ligera dejando que cualquiera viera por la transición
Guatemala, 11 de noviembre de 2011. Página 12
Contraste en la transición
E
ste gobierno se ha caracterizado por tener uno de los equipos más mediocres de la historia del país y se dispone a cerrar con broche de oro con el tema de la transición. Mientras el gobierno entrante nombra al doctor Eduardo Stein, quien fue Canciller y Vicepresidente de la República, el saliente designa al primero que se le atravesó al Presidente en los pasillos de Casa Presidencial, puesto que el señor Arnoldo Noriega no tiene el perfil de ser el responsable de informar sobre TODO lo que tiene que saber el equipo que asumirá funciones el próximo 14 de enero. Indudablemente es un acierto de Pérez Molina encomendar esa tarea a una persona con notable experiencia, tanta, que durante los cuatro años del período anterior se le reconoció como el verdadero estadista del régimen, puesto que ello permitirá que se sepa precisa y exactamente qué información hay que pedir. No es lo mismo que alguien como Stein, con pleno conocimiento de las interioridades del poder y de la administración (que son cosas distintas), sea el responsable a que lo pueda ser algún oscuro asesor que no llega a tener todos los datos ni, mucho menos, la influencia para obtenerlos. Eduardo Stein es un académico respetado y respetable que conoce exactamente cuáles son y pueden ser las fortalezas y debilidades de la gestión pública. Por lo tanto, el Presidente electo está dando muestras de madurez, de seriedad en el manejo del tema de la transición y aunque el Gobierno no haga lo propio, como hubiera correspondido, por lo menos por el lado del equipo entrante es obvio que se va a requerir la información precisa, la que es necesaria para que los equipos de cada una de las ramas de la administración pública puedan realizar sus funciones sin desperdiciar el tiempo como ocurrió hace cuatro años. Precisamente en ese tiempo fue el mismo Stein quien tuvo a su cargo coordinar la transición, pero entonces, como ahora, no hubo realmente una contraparte capaz. La diferencia es que cuando le tocaba dar información y no tenía a quién dársela o quién la entendiera, pues allí se cerraba el capítulo, mientras que ahora él mismo sabe cómo lograr todos los datos que le hacen falta para informar con propiedad al Presidente electo y a su equipo de gobierno. Evidentemente no estamos repitiendo el fenómeno de la improvisación que se ha vivido con tanta frecuencia con los nuevos gobiernos. Al menos en el tema del manejo de la transición Pérez Molina demuestra que él sí se toma la cuestión en serio y que le asigna una gran importancia a los preparativos para empezar a trabajar el mismo 14 de enero.
El escándalo de Penn State University Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
L
a Universidad del Estado de Pennsylva nia es una de las más prestigiosas de los Estados Unidos y forma parte de la llamada Ivy League que conforma la élite de la educación superior en ese país. Reconocida por sus aportes en investigación, tema que es fundamental para elevar el prestigio de las universidades, Penn State tiene además uno de los programas atléticos más destacados y su equipo de futbol americano tiene miles de seguidores. Esta semana reventó un escándalo de enormes proporciones porque trascendió que uno de los entrenadores del equipo de futbol americano violó a varios niños en las instalaciones del equipo y los hechos fueron encubiertos durante más de doce años por autoridades del programa atlético y seguramente por autoridades de la misma Universidad. El prestigio de Penn State estaba en juego y en vez de actuar para sancionar al agresor, ese torpe “espíritu de cuerpo” hizo que otros entrenadores y autoridades, conspiraran para mantener oculta la información y evitar así el escándalo, aun a riesgo de que otros niños pudie-
T
ran sufrir violaciones. Obviamente la prensa ha centrado su atención en el problema generado por Jerry Sandusky y los estudiantes de la universidad y sus autoridades se han sentido agredidos. Una reacción idéntica a la que adoptan muchos católicos, tanto fieles como miembros de la jerarquía, cuando se habla de los escándalos de abuso sexual cometido por religiosos. La verdad es que la pederastia es un crimen despreciable que tendría que provocar siempre reacciones indignadas y un verdadero escándalo porque se dirige contra niños inocentes que son abusados por personas que ejercen sobre ellos algún tipo de autoridad o influencia. Tapar la pederastia para “preservar” el prestigio de una universidad o una Iglesia es el peor error que se puede cometer, sobre todo cuando esa tapadera significa en buena medida dejar que el o los agresores puedan seguir seleccionando nuevas víctimas para saciar sus bajas pasiones, término pocas veces tan justamente aplicado. Ahora que veo las reacciones de las autoridades y de los alumnos de Penn State tras la destitución del popular y legendario entrenador Joe Paterno, pienso que muchos católicos debiéramos comparar lo que está ocurriendo con lo que pasó en nuestra Iglesia, porque no puede existir ninguna tolerancia ni ante un degenerado como Sandusky ni ante quienes se hicieron de la vista gorda y no denunciaron criminalmente aun cuando tuvieron
conocimiento de testigos que vieron a ese individuo abusar sexualmente de un niño de diez años en las regaderas de las instalaciones deportivas. El escándalo no es la noticia, sino el hecho mismo del abuso sexual. La Iglesia y Penn State no ven afectada su imagen por la noticia, sino por el hecho que genera la noticia y eso es lo que no entienden las autoridades de ambas instituciones que terminan culpando a la prensa de armar un escándalo, sin aceptar que el escándalo lo armaron los pederastas. Y, peor aún, el escándalo se magnifica porque autoridades que debieron poner remedio a la situación se hicieron los babosos, para no hacer escándalo, dejando que otros niños sufrieran vejámenes que les marcarían para el resto de sus días. Muchas de las víctimas de los abusadores sufren tanto que terminan quitándose la vida porque no pueden cargar con el peso de la agresión. Estoy seguro que cuando vemos lo ocurrido en una Universidad, los católicos nos indignamos y nos preguntamos cómo es posible que las autoridades callaran, que mantuvieran un secreto que alentó al violador y perjudicó a las víctimas. Vemos el problema desde una perspectiva diferente porque no nos sentimos agredidos por nadie con la publicación de esta noticia, situación distinta a la que provoca reacciones tan absurdas como las de muchos fieles y de muchos curas, obispos, cardenales y papas, cuando el escándalo nos salpicó a nosotros.
La obligación es rendir cuentas o demandarlas
al y como lo destaca este vesfuncionarios no rinden cuentas o estas pertino en su edición del día jamás se les reclaman. En el presente caso miércoles de la semana en curJuan Antonio Mazariegos G. la campaña del Presidente Electo muchas so, Álvaro Colom Caballeros, veces trajo a colación el despilfarro, el actual Presidente de la República y interés político en la asignación de los Otto Pérez Molina, Presidente Electo, fondos públicos o el robo de esos mismos iniciaron el proceso de transición entre fondos, razón por la cual corresponde uno y otro equipo de gobierno, sin duda al nuevo Gobierno el supervisar que la dentro de un marco necesario de comunicación, el cual en todo Contraloría General de Cuentas de la Nación ejerza su función caso tampoco puede ser entendido como una dádiva, pues es su o bien si tiene pruebas de todos los señalamientos que hizo obligación. Sin embargo, este necesario proceso de transición no durante la campaña que los presente a los tribunales de justicia debe dejar de lado lo más importante, la obligación que tiene por para que allí se juzgue a los responsables. El día de ayer, según un lado el Presidente que entrega el Gobierno de que él, sus Mi- la edición del matutino Prensa Libre ya la ex primera dama, nistros de Estado, Funcionarios y todo aquel que haya manejado Sandra Torres, retó a que se le investigue en el manejo de los cuentas públicas entregue las mismas o bien que ante la ausencia fondos que utilizó para los programas sociales, por supuesto de dicha entrega le sean exigidas por el nuevo Gobierno. esta solicitud no puede caer en saco roto y es obligación de las Nuestra Constitución Política de la República ordena en su nuevas autoridades el investigar el manejo de fondos del Estaartículo 232 que sea la Contraloría General de Cuentas de la Na- do, simplemente no era su empresa, era el dinero de todos. Una ción la institución que fiscalice la actividad de todos aquellos que transición ordenada es importante, una sucesión de mando hayan ejercido funciones públicas o bien que por delegación del que mantenga aquellos programas que si han funcionado, es Estado hayan administrado fondos del mismo. El mundo ideal necesaria y evitaría muchos años perdidos en volver a retodemandaría que los funcionarios que se retiran promovieran la mar el camino, ahora bien, lo que es indispensable, no puede rendición de las cuentas que administraron, eso evidentemente postergarse y debe de ser una premisa de todo Gobierno, es no sucede y el problema se acentúa, cuando en la mayoría de los investigar, fiscalizar y en su caso procesar a todos y cada uno casos, los procesos que inicia la Contraloría, no cuentan con el de los funcionarios que se retiran, sólo así la población sabrá conocimiento público o quedan entrampados entre recursos y que no estamos ante “el hoy por ti, mañana por mí” que nos la percepción del Ciudadano de a pie es que en Guatemala los ha acompañado ya durante tantos Gobiernos.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 13
Ordinaria Locura
Fernando Mollinedo fermo@intelnet.net.gt
Realidades…
¿Y la educación…? I de II
A
sólo cuatro días de haberse proclamado al vencedor de las elecciones presidenciales, se ha dejado venir una avalancha de propuestas, ofrecimientos y declaraciones de cómo, cuándo y dónde se realizarán las acciones iniciales de gobierno a partir del 14 a las 14. Ya conocemos a tres futuros ministros, (Comunicaciones, Salud y Gobernación) lo que nos parece bien, pues hay tiempo suficiente para que se enteren de la problemática existente en dichos ministerios y puedan adecuar su plataforma ideológica ofrecida en la planificación de su ejecución. En materia educativa, SUGIERO al Presidente electo y su equipo de transición, nombrar para el cargo de ministro o ministra a una persona que en realidad conozca la problemática nacional, que haya trabajado o que trabaje en el sector oficial a efecto de que esté realmente ubicado en este medio. La razón primordial de esta sugerencia y/o petición se basa en que, en administraciones anteriores, dicho cargo fue ejercido por personas que no conocen el ámbito de la educación pública y que pertenecen a estratos económicos que no les permiten entender la idiosincrasia pública, y por lo tanto las medidas y/o criterios que aplicaron para la resolución de problemas no fue del todo acertado; aparte que, importaron (compraron) planes y programas educativos en países sudamericanos para aplicarlos en Guatemala, los cuales no se adaptan a la idiosincrasia y necesidades locales, lo que provocó sólo la realización de un negocio económico sin beneficio educativo para el país. En Guatemala hay muchos profesionales de la educación, jóvenes y mayores, que bien pueden aportar su esfuerzo y experiencia en la implementación y/o creación de una verdadera POLÍTICA EDUCATIVA que tenga como objetivo educar y culturizar a la población para obtener la suficiente capacidad de EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO en la diversidad de disciplinas que componen el proceso productivo de todos los días. Todas las áreas de la productividad (trabajo), necesitan un aprendizaje previo, y todos hemos ido a la escuela a efecto de aprender a desempeñar alguna actividad, por lo tanto, quienes desarrollan las actividades productivas deben tener un proceso educativo mínimo para desempeñarse con efectividad; pero… ese proceso educativo debe planificarse de acuerdo a las necesidades sociales del país, con programas de estudio destinados a proporcionar los conocimientos específicos para tener éxito en cualquier actividad productiva. NO ES SUFICIENTE para desempeñar el cargo de ministro de educación, haber sido estudiante, docente o administrativo en universidades privadas de élite económica, a la experiencia de hacerlo en el sector oficial con necesidades reales similares a las actuales en el sistema educativo público nacional. Por esa razón, ES NECESARIO para el Ministerio de Educación ser dirigido por una persona con VISIÓN DE PAÍS.
S
Carta al Presidente electo I
eñor Presidente electo y su equicriterio, extremadamente necesario po de trabajo: A través de este para la niñez y adolescencia, los núespacio de opinión quiero hacer meros de deserción escolar siguen Claudia Navas Dangel de su conocimiento mi deseo siendo altos. Aún prevalece la cultura cnavasdangel@yahoo.es porque su Gobierno sea provechoso de priorizar al varón a la hora de espara el país y que todo lo prometido tudiar. La pobreza limita los sueños en campaña se cumpla para beneficio de los niños y niñas y la necesidad los de las y los guatemaltecos. Hace cuatro lleva a las calles a mendigar, a expoaños junto con un adolescente reportero nerse y muchas veces a robar. Aunque su La pobreza limita eslogan es de mano dura y sus diputados de la Agencia de Noticias a favor de la Niñez y la Adolescencia nos reunimos con los sueños de los deseaban en el Congreso anterior aprousted para entrevistarlo y a la vez darle un la Ley Antimaras, que no ha resuelto niños y niñas y la bar documento que contenía un resumen de nada en El Salvador, todos sabemos que necesidad los lleva las pandillas o maras no son más que la situación de la niñez en Guatemala. El documento no era grato de leer: desnutriefecto de las causas de la pobreza, la a las calles a men- elinadecuada ción, falta de atención médica y de educadistribución no digamos de digar, a exponerse la riqueza, sino ción, trata, explotación sexual infantil y de lo básico, el racismo explotación laboral, pobreza, mendicidad, y muchas veces a y clasismo que aún se vive en el país y pandillas juveniles, en fin mucho de lo que residuos que las guerras dejan. robar. claro, usted y su equipo han prometido mejorar. Los centros de detención son escuelas Actualmente esa situación es más crítica, del crimen y violencia no es la respuesta los índices de desnutrición crónica y aguda que la juventud necesita. Difícil verdad. en el país son espantosos. El abuso hacia menores de edad, Cada día en el país mueren de dos a tres menores de edad varones y niñas, continúa sin castigo de las autoridades que a causa de la violencia, muchos de ellos en el patio de su muchas veces los violentan y se “sirven de ellos y ellas”. Las casa o en los brazos de su madre. adopciones ilegales y el robo de infantes continúan. La niñez no es sólo futuro señor Pérez Molina, es presente Pese a los programas sociales que ofreció continuar, como y ahora la niñez guatemalteca que padece más de lo que he la Bolsa Solidaria y Escuelas Abiertas, éste y último a mi explicado está en sus manos.
D
De ser obstáculo a ser gobierno
espués de cuatro años de inmensa deuda económica de la camobstaculizar constantemenpaña a sus amigos financistas; pero el te los planes del gobierno de pueblo no está dispuesto a que se siga Raúl Molina la UNE, el PP ha alcanzado hipotecando el país, se afecte a la clase el gobierno, para lo cual se vio oblitrabajadora y los pueblos indígenas gado a ofrecer “programas sociales”. y se siga privilegiando a capitalistas La segunda vuelta dio la victoria a nacionales y extranjeros. Otto Pérez y Roxana Baldetti. Pese a Algunas declaraciones iniciales han los esfuerzos que algunos hicimos para sido realmente desatinadas, como la de Algunas declaracio- indicar que sacará a los kaibiles a las caimpedir este triunfo, el 53.7% de los electores aceptaron cerrar los ojos al nes iniciales han sido lles del país, olvidándose que fueron enpasado, presente y posible futuro del PP, trenados como “mensajeros de la muerte” realmente desatina- y no como policías; deben desaparecer, particularmente la población capitalina, que marcó la diferencia. das, como la de indi- porque su propósito fue contrainsurgenDestaco que esos votos no representan te y ya no existe insurgencia. Y los solcar que sacará a los dados, con sus oficiales al frente, deben la mayoría de los ciudadanos del país. En ese 53.7% no estamos los migrantes, a kaibiles a las calles irse a las fronteras a cuidar la seguridad quienes se nos negó el voto. De haberlo incluida la penetración de los del país, olvidándose exterior, tenido y de haber votado todos los que Zetas. La seguridad interna debe estar votamos en septiembre (556,950 ciudaque fueron entrena- en manos de una Policía más profesional, danos no llegaron a la segunda vuelta), pagada y totalmente depurada. dos como “mensaje- mejor el PP no hubiese tenido la más mínima Para preocupación adicional, acabo de posibilidad de ganar. Menos si los votos ros de la muerte” y no leer la propuesta del PP sobre el tema de nulos o en blanco (183,134) no se hubiemigración (apareció después del 6 de como policías; deben lanoviembre). sen desperdiciado. Así, quienes votaron Queda claro que Pérez debe desaparecer, porque buscar con urgencia gente calificada que a favor de Pérez – 2.3 millones—fueron apenas el 31.3% de los ciudadanos con ayude a entender el fenómeno migrasu propósito fue con- lo derecho al voto. Claramente, el exgeneral torio y las obligaciones del Estado. La no tiene el mandato de la mayoría de trainsurgente y ya no propuesta (un pasquín de 24 páginas con nuestra población. existe insurgencia. estadísticas de hace 5 años y conceptos de Su gobierno no será fácil, por propias hace 10) no hace mención del freno de las limitaciones y por los obstáculos que deportaciones, el TPS, los cobros indebiotras fuerzas políticas opondrán. A Pédos a las remesas, la reforma migratoria rez le tocará gobernar con un Congreso desfavorable (57 justa y humana en los Estados Unidos, el tratamiento de diputados son PP, y quizás sume diez más, de un total de los migrantes de paso por Guatemala, la reforma de la Ley 158), con lo cual le puede ocurrir lo mismo que él hizo fren- del Conamigua y, mucho menos, el derecho humano de te a Colom: que se dificulte que los proyectos del Ejecutivo elegir y ser electos en el extranjero. Espero que aprendan sean aprobados. Pero pronto puede también encontrarse lo necesario de acá al 14 de enero de 2012; en todo caso, con el movimiento social volcado a las calles para oponerse como sucedió con el gobierno de Colom, con o sin el apoyo a proyectos arbitrarios. Sabemos que se dispone a pagar la del Estado, los migrantes seguiremos nuestras luchas.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
Rayos X
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
Del amor y odio (II)
L
os sentimientos son personales; por tanto, no me complica que Chepe Zamora al referirse a Edmond Mulet diga “nuestro querido y admirado”, ese es su gusto. Tampoco me complica que históricamente Mulet sea uno de los provocadores y culpables del Serranazo, asimismo, no recuerdo haberlo visto arriesgándose y apoyando a Siglo.21 y a Chepe Zamora en esos momentos. Lo que sí me parece una ingratitud es que después de que Chepe llegara a mi oficina a pedirme que le obsequiara la acción que no yo sino que Kenworth de Centroamérica había adquirido, hoy me califique públicamente como lo ha hecho. Por esa ingratitud revoco lo donado y le requiero que los Q10,000 del primer pago de la acción que yo iba a suscribir en 1997 sean devueltos, si es posible con los respectivos intereses de esa fecha al presente, en un cheque a nombre del “Hogar de ancianos San Vicente de Paúl”, a quien prefiero donárselos y no a él. También aprovecho para recordarle que cuando me pidió intercediera para que le donaran la acción a nombre de Kenworth de Centroamérica, me indicó que era un requisito que le habían impuesto los posibles compradores del 60% de acciones que él poseía en elPeriódico y/o en la sociedad panameña Aldea Global S.A. Fue por su intermedio que me enteré que los adquirientes serían Dionisio Gutiérrez y su familia, empresarios que según él reveló le iban a remplazar como presidente de elPeriódico, colocando a Silvia Gereda de Torrebiarte en su sustitución. Asimismo, fue él quien me indicó que su negociación había fracasado ante la partida del país de Dionisio, pero que en todo caso esperaba poder concluir una nueva negociación con la familia periodística Archila Marroquín. En todo caso, como él lo manifestara, el 7 de junio de 2011, mediante cheque de gerencia de US$10,000, Kenworth de Centroamérica le endosó el título 117 de Aldea Global S.A., y dejó de ser accionista. Todo lo aquí comentado no lo hubiera considerado necesario manifestar si mi nombre no hubiera sido innecesariamente mencionado, tanto en el artículo publicado en las páginas 2 y 3 como en el editorial de elPeriódico e incluso hasta es posible que no me hubiera manifestado de no haber recibido los ingratos calificativos que Chepe me otorga en su artículo, pero “no hay mal que por bien no venga”. En lo que sí coincido es que la libertad de expresión debe ser siempre respetada, no afectada, ni mucho menos tergiversada, aspecto que lamentablemente hay quienes lo hacen de diferentes maneras. Se afecta cuando se manipula u omite la verdad, cuando sin fundamento o competencia se acusa, condena y sanciona públicamente a una mujer o a un hombre, sean funcionarios públicos o no, también se vulnera cuando los derechos de aclaración y respuesta no son publicados, irrespetando la ley. Esperemos que las vivencias y experiencias, así como las acciones y reacciones de dos personas, en este caso Silvia y Chepe, que tanto tuvieron en común más de 15 años les permita reflexionar y no continuar con ese intercambio público de acusaciones y de odio porque como dama, caballero y periodistas deben de saber que no construyen sino se destruyen en lo particular y en lo profesional cuando se dedican a lavar su ropa sucia de forma pública como lo han hecho. Corolario: esperemos que lo acontecido produzca un resultado positivo para quienes ejercen la profesión periodística, de dueños o columnistas en los medios de comunicación, ante todo de lectores y ciudadanos. “Amor y aborrecimiento no deben empañar el conocimiento”.
opinión
El reto comienza ahora
Y
a pasó todo. Evaluar cuántos fueron los votos de diferencia, si las encuestas le atinaron, si los resultados fueron rápidos, si la violencia disminuyó, si se dio campaña negra, si se capturaron a transgresores electorales, etcétera. Ya quedó en el olvido de las cosas fungibles, es decir aquellas que tienen una vida útil y después mueren. Lo nuevo para algunos, es saber que a partir del 14 de enero del año próximo tendremos como presidente al general Otto Pérez Molina y como vicepresidenta a la señora Roxana Baldetti, para quienes comenzará ahora mismo un reto enorme para salvar al país. Como dijo Baldizón, es hora de ver al futuro y al verlo, nacen una serie de interrogantes hacia los nuevos jefes del ejecutivo. Entre estas enumero las siguientes: 1-¿Tendrán a su lado un equipo de gobierno capaz y honesto que pueda acompañarlos para cambiar las cosas malas y sobre todo cumplir con todas las promesas hechas, empezando por el combate a la violencia? 2-¿Tendrán operadores políticos hábiles e inteligentes que restañen las heridas que dejó la guerra electoral para que las instituciones y particularmente los otros dos organismos del Estado puedan integrarse a un proyecto nacional que pueda brindar seguridad, salud, educación y mejores oportunidades a los guatemaltecos? 3- ¿Seguirán contando con la generosidad de la iniciativa privada para realmente lograr un aumento en los ingresos estatales con solo dejar de evadir el IVA, no subfacturar las importaciones, declarar las utilidades reales que obtienen para pagar conforme a su capacidad económica, no crear empresas fantasmas para eludir el pago de los impuestos, conformar un sistema financiero menos usurario y con más sensibilidad social? 4- ¿El nuevo gobierno cambiará las estructuras corruptas en la PNC, aduanas y casi toda dependencia del gobierno hasta los departamentos de tránsito y de migración como para mencionar unos pocos? 5- ¿Podrán trabajar con un Congreso aparentemente nuevo moralmente hablando, para que no sea, según las últimas encuestas, la peor institución del Estado percibida por la mayoría de guatemaltecos? ¿Lograrán acuerdos, estando en desventaja numérica, para realizar las reformas que las leyes necesitan con urgencia? ¿Llegará ¡por fin!, la luz de la honestidad y la integridad? 6 ¿Habrá mano dura para los corruptos, para los dueños de la impunidad, para los criminales de toda índole… en resumen, habrá orden en este país? 7- Doña Roxana ¿fiscalizará los actos administrativos para que exista transparencia y evitar negocios sucios entre empresarios y funcionarios?
8-¿Se realizarán programas sociales de combate a la pobreza que no sean clientelares, ni atados a intereses políticos? 9-La seguridad que fue el principal ofrecimiento estará vigente para todos los ciudadanos dadas las carencias absolutas del sistema de justicia y la galopante avanzada del narcotráfico, las maras y otros males sociales que a los honrados los mantiene sumidos en el miedo, la desconfianza y la desesperanza, ¿seguirá como lema de campaña o se convertirá en una realidad nacional? 10-¿Seguirán permitiendo la anarquía en las calles por grupos y grupitos que cierran vías, se apoderan de ciudades y carreteras, para reclamarle al gobierno o al Congreso y joder a la mayoría de chapines trabajadores? Por supuesto que hay muchas más preguntas, pero lo más importante son las respuestas, que aunque el gobierno electo aún no toma posesión, que acaba de terminar la contienda política, hay ofrecimientos hechos con la palabra empeñada y vale la pena anticiparse, no importa cuanto, para recordárselos antes de que tomen posesión pues un plan de gobierno fácilmente se calca en un papel, desarrollarlo adecuadamente es lo que cuesta y para ello, estando ya todos electos, tienen apenas dos meses y tres días para prepararse pues desde el 14 de enero próximo se debe empezar a trabajar no a tientas, ni a ciegas, sino con personas y proyectos definidos, con la convicción de que el trabajo propuesto en bien de Guatemala, será ejecutado a cabalidad. No es por nada, pero aunque tenemos fama de pueblo aguantador (más de 500 años de historia lo demuestran), hay momentos en que ya uno se va cansando. Lo malo es que muchos ya se cansaron desde hace tiempo y en lugar de tomar nuevas energías, se dan la vuelta y se van a dormir esperando otros 4 años hasta que el circo nos despierte por un momento más. Que no se cumpla lo que dijo el humorista español Enrique Jardiel Poncela: “Los políticos son como los cines de barrio, primero te hacen entrar y después te cambian el programa”. Por Guatemala, deseo que el nuevo gobierno, que el nuevo Congreso, que los nuevos alcaldes y sus corporaciones trabajen, no para aumentar la corrupción, ni tan siquiera para cumplir sus “ofertas”, sino por la satisfacción inmensa de servir a nuestra tierra y no servirse de ella. Y recuerden como dijo Sócrates: “Lo que las leyes no prohíben puede prohibirlo la HONESTIDAD”. PRÓXIMOS CANDIDATOS. Y para cerrar el capítulo electoral del 2011 anticipo con tres años de antelación a los próximos candidatos: Eduardo Baldizón, Eduardo Suger, Harold Caballeros, Sandra Torres, y otros más que ya sonaron y tronaron, a fin de que empecemos las pesadillas cuando aún no terminan las otras. Pasen Buena Noche.
Héctor Luna Troccoli
CONTRAVÍA
L
Objetivos de Desarrollo del Milenio
a Conferencia Internacional “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Desafíos y Perspectivas”, se llevará a cabo en la ciudad de Londres, Inglaterra del 6 al 10 de diciembre 2011, organizada por la División de Naciones Unidas en ese país del norte de Europa. Esta cumbre mundial reunirá delegados de todo el mundo, académicos, empresarios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias, líderes de organizaciones religiosas y representantes de todos los gobiernos, tendrá mesas de trabajo y discusiones sobre la importancia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), orientados a erradicar la pobreza, promover el crecimiento económico, la reducción de la mortalidad infantil y el mejoramiento de la salud materna antes del año 2015, en especial en los llamados países del Tercer Mundo. Tengo el privilegio y honor de haber recibido carta de invitación de las Naciones Unidas para asistir a esta histórica conferencia, que acepto y espero participar. Alrededor del eje “PODEMOS TERMINAR LA POBREZA EN EL 2015”, los organizadores de la conferencia han preparado sesiones plenarias para discutir sobre cuatro temas: 1) Objetivos de Desarrollo del Milenio: Acceso a la libertad desde la pobreza y el hambre, 2) Equidad de Género y empoderamiento sostenible de las mujeres, 3) Desarrollo sustentable y cuidado del Medio Ambiente, y 4) Educación y Salud para todos: Desafíos y perspectivas. Para esta parte, estoy preparando una ponencia relacionada con el último tema citado. Como sabemos, las Naciones Unidas se han propuesto cumplir en el 2015 los 8 objetivos del Milenio que son: 1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2) Lograr la enseñanza primaria universal; 3) Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; 4) Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años; 5) Me-
jorar la salud materna; 6) Combatir el VIH/sida, el paludismo y otras enfermedades; 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; 8) Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. En lo que respecta a Guatemala, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), en el marco del Examen Ministerial Anual 2010 ha presentado tres informes de avances en el cumplimiento de los ODM ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). Dichos informes presentan los progresos logrados en la aplicación de los ODM convenidos internacionalmente. Aunque el país ha hecho los mejores esfuerzos para lograr el cumplimiento de los compromisos, hace falta mucho por hacer y así lo reconoce el mismo Gobierno. En el último informe de 2010, SEGEPLAN afirma que, cito, “Guatemala enfrenta aún un largo camino por recorrer para lograr cerrar las brechas territoriales, étnicas y de género que socavan el desarrollo y la competitividad del país. La elaboración de este Informe sienta las bases para la implementación de un plan de seguimiento en el próximo quinquenio, que tiene como propósito, acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, fin de cita. A partir del mencionado plan de seguimiento, el nuevo Gobierno que se estrena en 2012, ya tiene afinadas las propuestas elaboradas por SEGEPLAN para continuar avanzando en el cumplimiento de los ODM, que tanto urge la población excluida y discriminada del país. P.S. 17 años de impunidad por la ejecución del estudiante MARIO ALIOTO SÁNCHEZ, muerto por desangramiento, provocado por la golpiza de agentes de la Policía Nacional, durante una protesta por el incremento de la tarifa del transporte urbano en 1994.
Factor Méndez Doninelli
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2011
Así lo dijo...
TRIBUNA DIGITAL Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.
El dinero ha aniquilado más almas que el hierro cuerpos.
La Hora - Tribuna, no mostrador el
lector
Del lector
Francis Scott Fitzgerald 1896-1940. Escritor estadounidense.
Página 15
opina
N
o se olvide que el crimen organizado es internacional. Yo he sostenido la tesis de crear una Fuerza Delta centroamericana, con insignias centroamericanas y no nacionales, para luchar de frente contra el narco, terrorismo, lavado de dinero, secuestros y toda forma de crimen organizado; los malos ya conocen nuestras debilidades y limitaciones, pero, si nos unimos tendríamos una gran capacidad de prevención y persecución. Ya es tiempo de cambiar, y de poner a trabajar al Parlamento Centroamericano.
DOCTORA VICKY DE FALLA, DECLARADA SOCIA HONORARIA DE AGAYC por Jesús Alvizures
El Día del Compositor fue celebrado con diferentes actos músico-culturales y diversas actividades que enaltecen esta Asociación de autores y compositores, que sigue mirando hacia el futuro musical del país. Dentro de estas actividades, fue declarada socia honoraria de la entidad VICKY DE FALLA, distinguida mujer guatemalteca de amplio currículo profesional en la rama de la medicina y es en la actualidad vicepresidenta de la Liga Nacional contra el Cáncer, así como integrante de la Oficina Nacional de la Mujer (ONAM). Ella ha realizado campañas de prevención contra el cáncer y fue presidenta del Consejo Nacional de Mujeres de Guatemala, vicepresidenta del Consejo Regional de Mujeres de América (CRA) para el área del Centro y Panamá; en 2007 fue nombrada presidenta del Consejo Regional de las Américas desde Alaska hasta Argentina. Como se puede apreciar, VICKY, el hada bienhechora, no ha escatimado esfuerzos para servir a la gente de su Nación llevando un aliento de consuelo a las áreas desprotegidas azota-
das por el hambre y la pobreza, y es así como en el año 2001 fue presidenta del Patronato Femenino. Ha dictado conferencias sobre temas médicos de educación, la mujer y la niñez a nivel nacional e internacional, en inglés, francés, alemán y español. Sus estudios han sido de sustancial aprovechamiento, para ver objetivamente los problemas que aquejan a las ciudades en vías de desarrollo y que están supeditadas al estatus Estado. Ha viajado por diferentes continentes para experimentar el léxico de sus idiomas y obtener una formación académica de su lengua, de su expresión, acaso de raigambres ancestrales. Por sus méritos, el Banco Industrial –que reconoce los valores del pueblo– le confirió el honor de izar la bandera en el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo 2004, es Musa de la Inspiración AGAYC-2008. Vicepresidenta de la Liga Nacional contra el Cáncer de marzo 2008 a marzo 2012. Nuestra más efusiva felicitación a quien se ha preocupado por hacer acto de presencia donde la necesidad la reclama. Este agradecimiento se
Walter Pimentel
Comentario a la nota “Futuro Ministro de Gobernación pide informe de cuentas en PNC”
En la gráfica: doctora Vicky de Falla y licenciada Azucena Castellanos, presidenta de AGAYC, en el momento del homenaje.
extiende a quienes conforman su núcleo familiar. A-1-606839
desafía al magro y deficiente sistema de justicia por Luis A. Aragón D. Después de los “viajes” a Panamá y las transferencias condicionadas, la señora Torres todavía desafía al magro y deficiente sistema de justicia, y que en cualquier otro país ya se hubiera abierto uno o varios procesos judiciales en su contra, pero porque sabe que aquí nada le pasará, resulta que ahora dice que por estar limpia ni jabón necesita. Con el fracaso del gobierno anterior quejándose de que los impuestos no le alcanzaron, porque los recursos se destinaron a los programas de cohesión social, dejando a los sistemas de seguridad, salud
Titulares de la región
Cuba Ondea bandera de Cuba en Villa Parapanamericana
Costa Rica Tres bancos reciben avalancha de solicitudes de crédito para casa
y educación en un estado catastrófico, con tal de mantenerse en campaña durante cuatro años para alcanzar su ambiciosa meta de ser presidenta de Guatemala, hay que soportar sus insolencias ante el esperado derrumbe de la UNE (que Dios primero llegue pronto). Mientras, los generales sujetos a proceso, y los crímenes de los mal llamados guerrilleros, por asesinos y terroristas ¿cuándo?
México Amenazan a posibles inversionistas de Mexicana
Honduras MP resguardado por militares ante constantes amenazas
FUERZA CENTROAMERICANA
A-1 268652
El Salvador Continúa influencia de vientos nortes en El Salvador
Panamá Suspenden alerta roja en Colón; continúan las lluvias
NO DEBEN TRABAJAR FUERA DE LA LEY
“
Los caminos de la lealtad son siempre rectos” Charles Dickens. Esto indica que la lealtad es un valor muy alto con sentido de compromiso con las personas que los eligieron y creyeron, pero no deben trabajar fuera de la ley, porque entonces son desleales a las instituciones y sus valores, como los diputados y los candidatos a cualquier puesto popular, con sus aspiraciones a la primera oportunidad que tienen para lograr sus propósitos. Ya mismo Manuel Baldizón y Sandra Torres están demostrando el ansia de poder. Un país no se puede construir si solo se postulan por sus intereses personales, que es lo que estamos viendo, y el nuevo gobierno no se ha instalado... Por favor, señores, recapaciten; dejen por un lado sus intereses o le dan espacio a otras personas que sí quieren trabajar por Guatemala... No agarren al pobre como su caballito de Troya. Este país necesita gente que esté dispuesta a crear empleos y no crear
huevones. Politizaron los programas sociales. ¡Pobre nuestro pueblo!
Ángel Castillo
Comentario a la nota “Arranca campaña electoral 2015”
UN PODER INMERSO
E
stimado Licenciado: Usted, atinado como siempre, desde luego que el Presidente de la República tiene un poder inmenso y si lo aplica bien y se hace respetar, todos lo van a obedecer, sobre todo los diputados, que de sinvergüenzas tienen mucho, pero de machitos, nada, también la calzonuda de la ex Primera Dama, anda amenazado con el petate del muerto, que va a obligar al nuevo Presidente y lo va a vigilar y que la va a hacer oposición, etc. etc. No hay que olvidar que esta terrible mujer tiene un montón de denuncias y procesos pendientes y que lo más seguro es que va a tener que buscar a Telésforo, muy pronto, así que no va a poder hacer nada, porque de seguro que la van a meter a Santa Teresa; tampoco hay que olvidar que faltan dos meses para que el nuevo Gobierno asuma, hay que esperar y mientras tanto confiemos en que van a haber los cambios que Guatemala y su Pueblo necesitan urgentemente.
Manuel Menocal Garbin
Comentario a la opinión “El primer trabón en el Congreso” R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Opinión
Lo que retorna con Pérez Molina
Actualidad
Futuro Ministro de Gobernación pide informe de cuentas en PNC
Opinión
El primer trabón en el Congreso
Actualidad
Proceso contra Torres, detenido hasta enero
Opinión
Lo importante no es cuánto tenemos, sino cómo lo manejamos
Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
n o v i e m b r e
d e
EXEL MIGUEL CARRILLO ZABALA, solicita DILIGENCIAS DE CAMBIO DE NOMBRE a su favor, por el de AXEL MIGUEL CARRILLO ZABALA. Efectos legales se hace publicación, emplazando a quien se considere afectado, se presente a mi notaría en 4ª. Calle 4-54, zona 1, municipio de Santo Tomas La Unión, departamento de Suchitepéquez, 10 DE OCTUBRE 2011. LIC. HUGO RENE GAMBONI GIRÓN, ABOGADO Y NOTARIO. 28760 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: MARCO TULIO ACABAL CAAL, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A SAMUEL GUTIERREZ LOPEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 364358, FOLIO: 713, LIBRO: 291 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD DIVERSIDAD ALIMENTARIA EVOLUTIVA SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 69698, FOLIO: 352, LIBRO: 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 46969-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. 28761 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica ubicada en la Calzada Quince de Septiembre cero guión sesenta y nueve, Cantón Simocol, del municipio de Nebaj, departamento de El Quiché, se presentó la señora JUANA PASTOR GONZÁLES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUANA GONZÁLES PASTOR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nebaj, siete de octubre del año dos mil once. Lic. Vicente Marcos Gallego. Notario. 28768 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
28772
Carmen Chamatúm Túm como aparece en su partida de nacimiento solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS CHAMATÚM TÚM, como es conocido y ha usado en sus relaciones sociales.- En caso de oposición formularla 14 calle “A” 10-23 zona 1, de esta ciudad. Citó a quienes tengan interés. Guatemala, 10 de octubre de 2011. Licda. Ana Judith Catalán Melgar. Abogada y Notaria.13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO 545/2,010. Of. 3ª.- GRETA SILVIA GUZMAN. Titula: Inmueble Rústico, ubicado en Cantón Santo Domingo del municipio y departamento de San Marcos. Extensión: UN MIL SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON CINCUENTA Y CINCO CENTIMETROS DE METRO CUADRADO. NORTE: 40.70 Mts., calle de por medio que se ha respetado como derecho de vía, con Armando Florencio Gómez Méndez; SUR: 40.70 Mts., con Yohana Lisbeth Escobar López; ORIENTE: 26.50 Mts., con Jorge Ademar Pérez; y PONIENTE: 26.50Mts., con José Francisco López López, mojones y esquineros bien reconocidos en sus cuatro costados. El inmueble no tiene construcción alguna, carece de servicio público de energía eléctrica, cuenta con el servicio público de agua potable, no pesan sobre el mismo servidumbres activas y pasivas y en el mismo no existe cultivo de ningún tipo. Con citación de colindantes y personas interesadas en el inmueble se hace la presente. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE. ABOGADA. DAYS IVONNE OROZCO NAVARRO DE OROZCO. SECRETARIA. 28773 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
28775
JACOBO ERWIN TZUM SANTIAGO solicita CAMBIO DE NOMBRE por JACOBO ERWIN SUM SANTIAGO, quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en 6ta. Av. 0-60, zona 4, Torre Profesional I, Oficina 310, ciudad Guatemala. Guatemala, 10 de octubre de 2011. Martha Illescas Mayén, Abogada y Notaria. 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
/
P á g . 1 6
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011, POR EL NOTARIO JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011, SE INSCRIBE A: EDNA MARILI HERNANDEZ VELASQUEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 364018 FOLIO: 373 LIBRO: 291 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: AGRICOLA KUSH, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 65701 FOLIO 351 LIBRO 159 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DE 16/09/2011 SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 45196-2011 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 03 DE OCTUBRE DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 28776 13, 27 Oct. 11 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1ª. Av. 2-42 Z. 2, se presentó Guillermo Chamalé Jutzuy a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: William Junior Chamalé Jutzuy. Puede oponerse quien se considere perjudicado. Chimaltenango, 6 de octubre de 2011. Lic. Josè Mario Morejón Martín. Notario. Colegiado No. 8766. 28785 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Voluntario No. 384-2011 Of. 4ª.- Francisco Inocente Vásquez Say y Juana Ambrosia Vásquez Vásquez, se presentan a este Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán, a solicitar cambio de nombre de su hija Jedy Petronila Vásquez Vásquez, por el de “Heidy Petronila Vásquez Vásquez”. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 7 de octubre del año 2,011. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 28765 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
2 0 11
EDICTO DE LIQUIDADOR
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario
11
28787
EDICTO: A mi Oficina 7ª. Ave. 7-78, Ed. Centroamericano, Of. 1001, Z.4, se presentó ARIEL ESTUARDO LÓPEZ FLORES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ARIEL ESTUARDO ARDÓN FLORES. Puede formalizarse oposición. Guatemala, 10 de octubre de 2011. Lic. LUDVIN RONDINELLY ROSALES PÉREZ. Abogado y Notario. 13, 27 Oct., 11 Nov. 2011
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 10 DE AGOSTO DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: AUGUSTO ALEJANDRO PORRAS RUANO, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 23 DE OCTUBRE DEL 2011. INSCRIBE A REINA HUERTA COMO LIQUIDADORA BAJO REGISTRO: 364011, FOLIO: 366, LIBRO: 291 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD INDUSTRIA CHINA DE LICORES SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 43948, FOLIO: 577, LIBRO: 137 DE SOCIEDADES MERCANTILES. –PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 45728-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 03 DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 28788 13, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial se presentó LUCÍA ELIZABETH ZACARÍAS HERRERA y/o CRUZ ZACARÍAS HERRERA, emprendiendo diligencias voluntarias extrajudiciales del CAMBIO DE SU NOMBRE por el de: LUCÍA ELIZABETH ZACARÍAS HERRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. En la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción, del departamento de Guatemala, el diez de octubre de dos mil once. Lic. JOSÉ ALFREDO LEMUS CASTRO, Abogado y Notario. 28805 14, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: CESAR FERNANDO GALVEZ MARTINEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 04 DE OCTUBRE DEL 2011. SE INSCRIBE A: MATILDE NOEMI CARRANZA MONROY COMO LIQUIDADORA Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 364305, FOLIO: 660, LIBRO: 291 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD SISTEMAS MAESTROS DE INFORMACION, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 36321, FOLIO: 451, LIBRO: 125 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 47457-11. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 28809 14, 27 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 9ª. Av. 12-58 Zona 1, se presentó la señora FLORINDA REYNOSO PABLO DE ESCALANTE, en ejercicio de la Patria Potestad a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DUBLAS JASTER ESCALANTE REYNOSO por el de DUGLAS JAUSTER ESCALANTE REYNOSO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de octubre de 2011. Lic. Ernesto Rolando Corzantes Cruz. Abogado y Notario. 28813 14, 27 Oct.,11 Nov./2011
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Hevelyn Amparo García Martinez, a solicitar Cambio de Nombre de su menor hija Cíntia Consuelo Sumoza García, por el de Cíntia Consuelo García Martínez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 10 de octubre 2011. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. 28817 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
29127
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Professional ubicada en la 15 Avenida “A’’ 18-68 zona 13 de la ciudad de Guatemala, se presentó el señor SALOMÓN DAVID ALCAHÉ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS SALOMÓN DAVID ALCAHÉ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados.- Guatemala, 11 de octubre de 2,011. LICDA. REGINA MERCEDES SÁENZ DE TEJADA SAMAYOA. Notaria. 28818 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
29128
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Jurídico Profesional 0 Av. 11-30, zona 1, San Benito, Petèn, se presentó el señor JHONY AGUIRRE TOBAR y la señora NANCY JULISSA CASTELLANOS PINELO DE AGUIRRE a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo JHOAN ANDREE AGUIRRE CASTELLANOS por el de DERICK JHONATAN ANDREE AGUIRRE CASTELLANOS, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petèn, 10 de octubre de 2011. LIC. MARIO AUGUSTO JUÀREZ OBANDO. Notario.28823 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina de la 8ª Avenida 13-72, zona 1, de esta capital, compareció MAXIMILIANO SAGASTUME AQUINO, a solicitar cambio de nombre, por el de MAX ROBERTO SAGASTUME AQUINO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de octubre de 2011. Carlos Ramiro Lemus Recinos, Abogado y Notario. 28833 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en el cantón San Miguelito, se presentó Nicolás Evaristo Nicolás López y/o Nicolás Alexander Nicolás López, a solicitar cambio de nombre por el de Nicolás Alexander Nicolás López. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huhuetenango, 17 de septiembre 2011. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. 28840 14, 28 Oct. 11 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Antonia Diego Juan a solicitar cambio de nombre de su menor hijo Diego Mishell Francisco Diego por el de Diego Michael Francisco Diego. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 30 de septiembre de 2011. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. 28841 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE AUSENCIA RICARDO RODRIGO RENDON MARTINEZ, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntaria de declaratoria de ausencia de su esposa: ROSENDA JOAQUINA CIFUENTES VALLADARES, con el objeto de solicitar posteriormente el divorcio de la presunta ausente. Cito a la presunta ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional situada en Cero Avenida Frente a Tribunales y Colegio Sagrada Familia Zona 1 Santa Elena de la Cruz, Municipio de Flores, departamento de El Petén. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petèn, 10 de octubre de 2011. Lic. EDUARDO RECINOS CASTELLANOS, Abogado y Notario. Colegiado 5,018. 28842 14, 28 Oct. 11 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 01044-2011-0358 Of. 1º. VOLUNTARIO: RICARDO TOJ JERONIMO y PAULINA LÓPEZ SAPÓN en ejercicio de la patria de potestad promueven en este juzgado cambio de nombre de su menor hijo RICARDO WILFREDO SANTOS TOJ LÓPEZ por el de RICARDO WILFREDO TOJ LÓPEZ, se advierte que se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Se hace la presente publicación para los efectos legales consiguientes. Guatemala, veintinueve de Septiembre del año dos mil once. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 28846 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
Sebastián Suy Morales, solicita cambio de su nombre por el de Madelin Yojana Suy Morales, Oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1. Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 21 de octubre del 2011. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sergio Rolando Guzmán Cor y Nancy Haydee Chan Perez, solicitan el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija Nancy Fernanda Sofía Guzmán Chan, por el de Nancy Sofía Guzmán Chan.- Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en 6ª. Calle 6-68 zona 1. Oficina. Retalhuleu, 4 de octubre de 2011.- César Augusto Villatoro de León. Abogado y Notario.28820 14, 28 Oct., 11 Nov./2011
Antonio Cortez Calel, solicita cambio de su nombre por el de Carlos Antonio Cortez Calel, Oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 21 de octubre del 2011. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
29129
Ramiro Suy Morales, solicita cambio de su nombre por el de Erick Leonardo Suy Morales, Oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 21 de octubre del 2011. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la séptima avenida seis guion cincuenta y tres de la zona cuatro de esta ciudad, se presento DACIO GONZALES ALVARADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DACIO GONZALEZ ALVARADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de octubre del año 2011, Lic. EDGAR LEMUS ORELLANA Notario. 29131 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 21 CALLE 7-75 zona 1 de ésta ciudad comparece MARTHA LILIANA USMA ARANGO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA PAULA USMA ARANGO, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de octubre de 2011. Lic. Jorge Rodolfo Rivera Bosch. ABOGADO Y NOTARIO. 29133 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA EMILIA QUIJADA HEREDIA, solicita cambio de nombre de su menor hija MARÍA ALEJANDRA QUIJADA HEREDIA por el de MARÍA ALEJANDRA GARCÍA QUIJADA, para efectos de oposición se hace esta publicación. 10ª. Calle 6-37 zona 1. Guatemala, 21 de octubre de 2,011. Lic. Jacinto Arnulfo Canel Alcú, Abogado y Notario. 29134 11, 25 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en lote 30, Mz. “E”, Colonia Valles de Sevilla, Zona 8, municipio de Mixco, departamento de Guatemala, se presentó la señora SILVIA ROXANDA PORRES LEMUS, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de SILVIA ROXANA PORRES LEMUS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de octubre del 2011. Licda. Lucy Salguero Salinas de Alvarado. Notaria. 29135 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 49-2011 OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señaló el 28 de Noviembre del año 2011 a las 10:00 horas PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca: No. 5,774, Folio: No. 274, del Libro: No. 12E de Sacatepéquez, finca rustica consistente en Lote de terreno ubicada en Calle Ancha y Callejón La Azotea numero doce, del Municipio de Antigua Guatemala del departamento de Sacatepéquez, con una extensión de 125.34 metros cuadrados, con las medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio. NORTE: Ocho punto ochenta y siete metros con callejón la Azotea. SUR: Ocho punto veinticuatro metros con Finca Matriz. ORIENTE: Catorce punto noventa y tres con Ramiro Pérez, servidumbre de paso de Uno punto veinticinco metros de ancho de por medio. PONIENTE: Catorce punto sesenta y seis metros con Natividad Muñoz. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por MIGUEL ESTUARDO VEGA CASTILLO. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 25,000.00, más intereses y costas procesales. para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que sobre dicho inmueble no le aparecen mas gravamenes, solamente el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo. La Antigua Guatemala Sacatepéquez, diecisiete de octubre del año dos mil once. LICENCIADA MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 29140 28 Oct., 04, 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA EUSTAQUIA GÓMEZ QUISQUE solicita cambio de su nombre por MARIA ESTELA GÓMEZ QUISQUE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 24 de octubre de 2011. Edgar Gonzalo Coy Pop, Abogado y Notario. Col. 14,316. 9ª. Ave. 13-12 Exterior Edificio Ruth, zona 1. Tel. 5806-2588. 29157 28 Oct., 11, 25 Nov. 2011
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 17 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 8o. Av. 8-13 zona 2. San Marcos, se presentó Ananias Amisaday Barrios López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Ricardo Josué Barrios López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, 18 de enero de 2011.- LICENCIADO Jorge Mario Maldonado Orozco, ABOGADO Y NOTARIO. 29282 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina compareció DENIA LIZETH RIOS RAMIREZ, hondureña y WILLIAM ANIBAL MÉNDEZ MACARIO, guatemalteco, solicitando AUTORICE SU MATRIMONIO CIVIL, perjudicados pueden formalizar oposición, en la 8va. Avenida 8-13 zona 2, San Marcos. San Marcos 28 de octubre de 2011. LICENCIADO Jorge Mario Maldonado Orozco, ABOGADO Y NOTARIO. 29283 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO 3996-2011 OF. 2o. NOT. 2o. Este Juzgado señalo audiencia el día QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión del inmueble, el cual carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Aldea Potrerillo, jurisdicción del Municipio de Chiantla, departamento de Huehuetenango, propiedad del ejecutado, sobre derechos hipotecarios debidamente inscritos en la Municipalidad de la Villa de Chiantla, Departamento de Huehuetenango, como inscripción número cuatro guión dos mil nueve (4-2009), Folio seiscientos sesenta y dos (662), del Libro número cuatro (4) del Libro de Inscripciones de Hipotecas sobre Derechos Posesorios, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: mide cuarenta y cinco metros con dieciséis centímetros, línea recta, colinda con una calle; SUR: mide treinta y tres metros con cincuenta centímetros, línea recta, colinda con Eugenio Ramos Carrillo; ORIENTE: mide sesenta y tres metros con cincuenta y cuatro centímetros, línea recta colinda con Ermeregildo y con Carlos Esteban Samayoa Cifuentes y PONIENTE: mide sesenta y siete metros con setenta y cuatro centímetros, línea recta, colinda con Marco Antonio Samayoa. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: El que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de DIEZ MIL DOSCIENTOS SESENTA QUETZALES CON UN CENTAVO (Q.10,260.01), más intereses moratorios, intereses normales y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Villa Nueva, Guatemala, diecinueve de octubre de dos mil once. OVIDIO ANTONIO SANDOVAL VILLATORO - SECRETARIO 29292 03, 07, 11 Nov. 2011
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01163-2011-01013 OF. 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión de tres inmuebles, propiedad del ejecutado los cuales carecen de matrícula fiscal, e inscritos en la Municipalidad del Municipio de Nenton, Departamento de Huehuetenango que se encuentran ubicados en Barrio San Miguelito, del municipio de Nentón, del departamento de Huehuetenango, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: PRIMER INMUEBLE: Área Superficial Cuatrocientos treinta y seis metros cuadrados. AL NORTE: veinte metros con noventa centímetros, colinda con Gaspar Juan; AL SUR: veinte metros con noventa centímetros, colinda con finca del mismo José Leonardo Calderón Molina; AL ORIENTE: veinte metros, colinda con Pascual Juan; y al PONIENTE: mide veinte metros, colinda con Pascual Tomás Pascual. SEGUNDO INMUEBLE: Área Superficial Doscientos dieciocho punto cuarenta metros cuadrados. AL NORTE: diez metros con cuarenta y cinco centímetros, colinda con Gaspar Juan; AL SUR: diez metros con cuarenta y cinco centímetros, colinda con Pascual Tomás Pascual; AL ORIENTE: veinte metros, colinda con Gaspar Juan; y al PONIENTE: veinte metros con noventa centímetros, colinda con Diego Andrés. TERCER INMUEBLE: Área superficial Doscientos dieciocho punto cuarenta metros cuadrados. AL NORTE: diez metros con cuarenta y cinco centímetros, colinda con José Leonardo Calderón; AL ORIENTE: veinte metros con noventa centímetros, colinda con Pascual Juan; AL SUR: diez metros con cuarenta y cinco centímetros, colinda con río Nenton camino de por medio; y al PONIENTE: veinte metros con noventa centímetros, colinda con Tomás Andrés, sirven de mojones y esquineros piedras sembradas a mano, sus cuatro rumbos son en línea recta. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: Primera Única y Especial Hipoteca, la que motiva parte de la presente ejecución, en virtud que la obligación contraída también fue garantizada con prenda que se encuentra pendiente de establecer su existencia y remate respectivo, promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de NOVENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses moratorios, intereses normales y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala. Licenciado Pedro Giovanni Sotz Cali. Secretario. Guatemala veintiséis de octubre de dos mil once. 29293 04, 11, 17 Nov./2011
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 14 DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, POR EL NOTARIO, JULIO CESAR LUNA
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
Viene de la página anterior... MARROQUIN, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 14 DE OCTUBRE DE 2011. SE INSCRIBE A: JUAN LUIS FORTUNY, COMO LIQUIDADOR, INSCRITO BAJO REGISTRO 365608 FOLIO 964 LIBRO 292 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD INVALSA COMPAÑÍA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 5894 FOLIO 217 LIBRO 34 DE SOCIDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 49510-2011 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 27 DE OCTUBRE DE 2011.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29302 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 185 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 17 DE OCTUBRE DE 2011 POR EL NOTARIO JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: LA POCHA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA EL REGISTRO NO.56566 FOLIO 207 LIBRO 150 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 25 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 47353-2003. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29305 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 184 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 17 DE OCTUBRE DE 2011 POR EL NOTARIO JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: LACHUA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO.52608 FOLIO 245 LIBRO 146 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 25 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 43711-2002. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29306 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.189 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 17 DE OCTUBRE DE 2011 POR EL NOTARIO JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: EL POZOVIVO, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO.52606 FOLIO 243 LIBRO 146 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 25 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 43718-2002. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29307 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 25 DE OCTUBRE DE 2011, POR EL NOTARIO JOSE LUIS GUERRERO DE LA CRUZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 26 DE OCTUBRE DE 2011, SE INSCRIBE A: HENRRY OMAR ALDANA FALLA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 365646 FOLIO 3 DEL LIBRO 293 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD LA POCHA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 56566 FOLIO 207 DEL LIBRO 150 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 51415-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 27 DE OCTUBRE DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29308 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO. No. 417-2011. Of. 2º. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía, propiedad de RENE JOSÉ RAMÍREZ JUÁREZ, inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la ciudad de Quetzaltenango, como FINCA RUSTICA NÚMERO: DOCE MIL TRESCIENTOS DIECISIETE <12,317>, FOLIO: DOSCIENTOS QUINCE <215>; DEL LIBRO: SETENTA Y UNO <71>, del departamento de San Marcos, ubicada en Chapil, actualmente Aldea San Andrés Chapil del municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, con una extensión superficial de MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS, CON CINCUENTA CENTIMETROS DE METRO CUADRADO, sin medidas y comprendido dentro de las siguientes colindancias,: NORTE: con el de Mariano Vásquez; ORIENTE: con terreno
La Hora
AVISOS LEGALES
de José Miranda: SUR: con el de Máximo Miranda; y PONIENTE: con el de Dionicio Miranda, mojones reconocidos en todos sus lados. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES: NUMERO DOS: Que es la base que motiva la presente ejecución. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio, promovido por ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAIZ, a través de su Mandataria Judicial con Representación, Licenciada Ana Gabriela López Ochoa, en contra de RENE JOSÉ RAMIREZ JUÁREZ Y MARÍA CRISTINA PÉREZ GODÍNEZ , para obtener el pago de CINCUENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS VEINTE QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS DE QUETZAL, más los intereses, seguros, intereses moratorios, gastos y costas judiciales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO. San Marcos, diecinueve de octubre de 2011.- Licda. Days Ivonne Orozco Navarro. SECRETARIA. 29311 04, 11, 18 Nov./2011
y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS (Q.176,451.72), más los intereses en mora, intereses normales y costas procesales, no teniendo las fincas descritas más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado De Primera Instancia Civil y Económico Coactivo Del Departamento De Retalhuleu. Retalhuleu, veinticinco de octubre de dos mil once. JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO. SECRETARIO. 29427 09, 11, 14 Nov./2011
EDICTO DE REMATE
ANA CECILIA CHACON PEARSE, guatemalteca, y MICHELE CADEL, italiano, solicitan se autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 02 de noviembre de 2,011.- Licda. Evelyn Ruth Rebulí Villavicencio, Abogada y Notaria. Diagonal 6 10-01 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre 2, oficina 1402-A. 29481 09, 11 Nov./2011
EVA No. 556-2011. Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DIECISEIS DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en: FINCA RUSTICA NUMERO CIENTO TRECE MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE, FOLIO CIENTO VEINTINUEVE, DEL LIBRO CUATROCIENTOS VEINTICINCO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, COMPUESTA DE OCHOCIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS, cuyas medidas y colindancias constan en su respectiva inscripción de dominio, UBICADA EN ALDEA SAN ISIDRO CHAMAC, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio, iniciado por Ana Gabriela López Ochoa, en su calidad de Mandataria Judicial con Representación de la Entidad ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RAIZ, en contra de MARIA ISABEL MIRANDA CARDONA y FERNANDO GALINDO MIRANDA LOPEZ, para obtener el pago de CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA QUETZALES CON VEINTITRES CENTAVOS DE QUETZAL, más los intereses, seguros, intereses moratorios, gastos y costas judiciales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. Abogada. Days Ivonne Orozco Navarro de Orozco. SECRETARIA. 29312 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUCIÓN EN LA VIA DE APREMIO. 537-2011-OF.5. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia 30 de Noviembre 2011, a las 11:30 horas, para la venta en pública subasta, de la FINCA RUSTICA, NUMERO: 61,124 FOLIO: 44, LIBRO 231, de suchitepequez, se encuentra ubicada en el Terreno la Cuchilla del Municipio de Santo Tomas la Unión, Departamento de Suchitepequez, con un área superficial de 300 mts.2.Y COLINDANCIAS: AL NORTE: 30 mts. Resto de terreno; SUR: 30 Mts. José Arriola López; ORIENTE: 10 mts. José Arriola López, PONIENTE: 10 mts. Zoila Judith Rosales Colima de Mota. La hipoteca incluye todo de hecho y por derecho corresponde inmueble. en virtud de ejecución Vía de Apremio, promovido por: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ, base del remate Q.95,912.35, en concepto de capital, más intereses ordinarios, intereses por mora, seguro sobre saldos de deudores, y mas seguro de incendio y líneas aliadas. Jdo. Ia. Inst., Civil y Eco., Coac., de Such. Mazatenango, 25 DE octubre de 2011. JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO. 29313 04, 11, 18 Nov./2011
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No.417-2011 Of. 1º Este Juzgado señalo audiencia del día DIECISEIS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta sobre los Derechos de Posesión constituida sobre tres bienes Inmuebles propiedad de los ejecutados, carentes de registro y matrícula fiscal, debidamente inscritos en la Municipalidad de Nentón, Departamento de Huehuetenango, al número de Registro ciento trece guión dos mil ocho, folio ciento diez, del libro cuatro, de Inscripciones Hipotecarias, ubicados los tres inmuebles en el Lugar denominado BARRIO EL OCOTAL, ALDEA GRACIAS A DIOS DEL MUNICIPIO DE NENTON, DEL DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO, con las medidas y colindancias siguientes: PRIMER LOTE: AL NORTE: mide diez metros con Trinidad Pérez; AL ORIENTE: mide diez metros, colinda con Augusto Pérez; AL SUR: mide diez metros colinda con calle vecinal; y AL PONIENTE: mide diez metros colinda con Armando Gómez, sus cuatro rumbos en línea recta, le sirven de mojones esquineros piedras sembradas a mano, con un área total superficial de cien metros cuadrados; SEGUNDO LOTE: AL NORTE: Mide once metros con Eustaquio Escalante, quiebra hacia el mismo norte y mide siete metros, colinda con Eustaquio Escalante y quiebra hacia el oriente, mide cinco metros colinda con Olivio Morales; AL ORIENTE: mide doce metros, colinda con Lindolfo Morales AL SUR: mide diecisiete metros, colinda con Roselin Morales, y AL PONIENTE: mide doce metros, colinda con Raúl Guillen, sirven de mojones esquineros piedras sembradas a mano; TERCER LOTE: AL NORTE: mide treinta y cinco metros veintisiete centímetros con Raúl Velásquez; AL ORIENTE: mide siete metros sesenta centímetros, colinda con Virgilio Morales Martínez; AL SUR: mide treinta y cinco metros veintisiete centímetros, colinda con Roberto Morales Nicolás y AL PONIENTE: mide siete metros con ochenta centímetros, colinda con Javier Vásquez, sus cuatro rumbos en línea recta, le sirven de mojones y esquineros piedras sembradas a mano, con un área total superficial de doscientos setenta y un metros cuadrados con cincuenta y siete centímetros de metro cuadrado; DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A las presentes fincas les aparecen vigentes únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– a través de su Mandatario Especial Judicial
EDICTO DE MATRIMONIO
EDICTO DE MATRIMONIO ERICK VINICIO RAMÍREZ ARIAS nacionalidad guatemalteca y MARIA ELENA IRAZOQUI GUTIERREZ nacionalidad Mexicana, requieren mis servicios notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL. En cumplimiento de la ley se emplaza a denunciar a quien conozca de algún impedimento para celebrarlo. Melchor de Mencos, Petén 19 de octubre de dos mil once.- Lic. MARCO ANTONIO GUZMAN GONZALEZ, Abogado y Notario. 2da. Avenida 15-020, zona 1, Barrio El Centro, Melchor de Mencos, Petén. 29499 09, 11, 15 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Hilda Sotera García Reyes solicita su Cambio de Nombre por Hilda Vanessa García Reyes. Se puede formalizar oposición en la 1ra Ave. 1-03 de la zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Victor Manuel Matzar Reinoso, Abogado y Notario. Octubre de 2011. 28966 21 Oct., 04, 11 Nov./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida cuatro guión veintinueve, Residencial Bouganvilia, Torre I Quinto Nivel, Oficina 5B zona diez, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, se presentó LUCRECIA ANGELIQUE CORONADO VIVES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUCRECIA ANGELIQUE VIVES CORONADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de septiembre de 2,011. LIC. JORGE ALBERTO RIVAS GUTIÉRREZ, Abogado y Notario. 28870 17, 31 Oct., 11 Nov./2011
EDICTO DE MATRIMONIO En mi oficina profesional, ubicada en la cero calle quince guión cero dos, Colonia El Maestro, de la zona quince de esta ciudad capital, el señor JOAQUIN AMADEO CANTEROS, quien es de nacionalidad argentina, y la señorita MARIA GABRIELA GRAJEDA AREVALO, de nacionalidad guatemalteca, requirieron mis servicios notariales, con el objeto de que autorice su matrimonio civil. Por consiguiente, se hace la presente publicación, de conformidad con lo que para el efecto establece el artículo noventa y seis (96) del Código Civil, emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para su celebración. Guatemala de la Asunción, dos de noviembre del año dos mil once. Diego Moisés Aballi Aparicio, Abogado y Notario, Colegiado No. 7106. 29591 11 Nov./2011
EDICTO DE MATRIMONIO RAFAEL BUONAFINA COLON, guatemalteco y MARIA GABRIELA ROJAS ESPINOZA, costarricense requieren les autorice su matrimonio civil. Quien conozca impedimento comunicarlo a 20 calle 18-23 zona 10 oficina 302 Guatemala, Guatemala Licenciado Andrés Cofiño Guzmán Abogado y Notario. 29610 11 Nov./2011
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894
Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 77614587 y 77612063
Horarios
De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango
Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 19
El célebre predicador Billy Graham cumple 93 años RALEIGH
Agencia AP
Para el reverendo Billy Graham, el evangelista más famoso de Estados Unidos, la perspectiva de envejecer era algo que trataba de alejar de su mente pese a sus convicciones sobre la vida eterna. “Yo luché contra el envejecimiento en todas las formas que pude”, escribe Graham, que el lunes cumple 93 años, en su libro recién publicado “Nearing Home”, el cual abarca desde citas de las sagradas escrituras sobre el fin de la vida hasta consejos financieros. “Me ejercité con regularidad y tuve el cuidado de disminuir mi ritmo cuando comencé a sentir los efectos del tiempo. No fue una transición que recibí con agrado y comencé
a temer lo que sabía se avecinaba”, agregó. El libro de Graham, su 30mo, es publicado no sólo cuando cumple un año más, sino también en momentos en que la generación de las posguerra arriba a la vejez, con muchos de sus miembros ahora con derecho a jubilarse y a cobrar sus cheques de la Seguridad Social. Y aunque en años recientes Graham se ha alejado del ministerio activo de su evangelismo, su disposición a hablar de las dificultades y placeres de envejecer aún podría tener efecto en millones de estadounidenses cuyas vidas coincidieron con su tiempo como el predicador más famoso del país. Su carrera abarca casi seis décadas.
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA El Consejo de Administración de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, a celebrarse el día martes 29 de noviembre del 2011 a partir de las 11:00 horas, en la sede social de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, ubicada en la 41 calle número 6-27 de la zona 8 de la Ciudad de Guatemala, cuyo único punto de agenda será la modificación de la escritura social previsto en el artículo 135, inciso 1º. del Código de Comercio. En caso no hubiere quórum para la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, la Asamblea se llevará a cabo en la sede social antes indicada, el miércoles 30 de noviembre del 2011, a las 11:00 horas, sin necesidad de convocatoria previa, con los accionistas que concurran, siempre que estén presentes o debidamente representados el 51% de las acciones emitidas con derecho a voto. Podrán asistir a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, los titulares de las acciones nominativas, de manera personal o debidamente representados, que aparezcan legalmente inscritos en el Libro de Registro de Acciones Nominativas de FABRIGAS, SOCIEDAD ANÓNIMA. Guatemala, 10 de noviembre de 2011 29504
10, 11 Nov./2011
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 20 /Guatemala, 11 de noviembre de 2011
La Hora
Cultura
Almas de Cristal ARTE: Mariadolores Castellanos expone nuevas esculturas
La exposición “Almas de cristal”, de la artista guatemalteca Mariadolores Castellanos, fue inaugurada a finales del mes pasado, y se encontrará en exposición hasta el 26 de noviembre en Galería El Túnel (Plaza Obelisco, 16 calle 1-01 zona 10) de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas y sábado de 9:30 a 13:30 horas.
C
on cada comenzar se emprende un nuevo viaje, y en cada una de estas nuevas formas, nace una vivencia de algún momento que la vida pueda ofrecer. Es como embarcarse hacia trayectos desconocidos, lejanos o cercanos, pero sin conocimiento alguno de hacia donde se irá a llegar. Es una aventura de em-
prender ese reto desconocido que se ofrece por delante y únicamente necesita permitir que la intuición pase a ser quien abra las puertas al trayecto elegido. Son estas historias de los deseos, de las búsquedas, las decisiones, las preguntas, los misterios, las situaciones por las que se atraviesa en la vida. Diferentes protagonistas van representando cada obra: Humanos, vegetales, animales, los cuerpos celestes…, a los cuales se les ha dado un significado par-
ticular, ya que la energía de los cristales le dan vida a su alma, pues cada quien tiene una misión particular en el cosmos, y todos se encuentran hermanados y unidos, para entender la existencia de los unos con los otros y el sentido de no poder ser el uno sin el otro, siendo aquí donde a través del universo nacen las almas viajeras, las almas de cristal. Mariadolores Castellanos 2011
gente y farándula
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 21
Calle 13 hace historia
Calle 13 rompió todos los récords y se convirtió en el máximo ganador en la historia de los Latin Grammy, al obtener nueve gramófonos dorados ayer y llevar el total en su carrera a 19. Por GISELA SALOMON LAS VEGAS / Agencia AP
“No tengo palabras ya. Esto es increíble”, expresó el jueves René “Residente” Pérez, acompañado por su hermano Eduardo “Visitante” Cabra, al recibir el premio a la canción del año por “Latinoamérica”. “Educación pública, gratuita y de calidad. ¡Que viva Latinoamérica!”, declaró el cantante tras dedicar sus premios a la “lucha estudiantil que se lleva” en
la región. El dúo puertorriqueño de música urbana, que tenía diez nominaciones, se consagró también en los rubros de mejor canción tropical por “Vamo’ a portarnos mal” y mejor canción alternativa por “Calma pueblo”, además de mejor video versión corta por el clip de esta canción, mejor productor, mejor álbum de música urbana por “Entren los que quieran” y mejor canción urbana por
Artistas deleitan a Shakira Por GISELA SALOMON
LAS VEGAS / Agencia AP
Shakira arribó el miércoles a su homenaje como Persona del Año en Las Vegas segura de que lo que estaba por vivir era una noche inolvidable. Y no se equivocó. “Este es uno de los momentos más importantes de mi carrera, una noche que llevaré para siempre conmigo”, dijo a la AP en la
alfombra roja la superestrella colombiana, ataviada en un vestido largo azul claro con tirantes plateados que simulaban un collar. El 2011 ha sido “un año muy intenso, muy emotivo, pasional, de muchas recompensas al trabajo, un año de cosecha”, añadió la cantante, quien llevaba grandes aretes plateados y el cabello recogido en una trenza de lado.
“Baile de los pobres”. “Latinoamérica”, además, triunfó como mejor grabación del año. René “Residente” Pérez, como suele hacer, usó una camiseta con un mensaje sociopolítico: “Educación Pública Gratuita, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Chile”. Calle 13 se convirtió así en el principal protagonista de los Latin Grammy, cuya gala inauguró cantando el premiado tema,
acompañado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la dirección de Gustavo Dudamel, en un espectáculo ampliamente ovacionado. El récord previo de los Latin Grammy los tenía el rockero colombiano Juanes, con 17, seguido del español Alejandro Sanz con 16. Calle 13 ya tenía en su haber 10 Latin Grammy, además de dos Grammy anglo.
“Latinoamérica” es su obra cumbre, una canción en honor a la región que empezó a concebir hacía años, en la que colaboraron la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, la brasileña Maria Rita y el argentino Gustavo Santaolalla, quien participó tocando el ronroco y cuya banda sonora de “Diarios de Motocicleta” inspiró la música. El puertorriqueño Sie7e, que ofreció un espectá-
Jolie y Pitt visitan Vietnam CIUDAD HO CHI MINH
Agencia AP
La pareja de estrellas de Hollywood de Angelina Jolie y Brad Pitt realizaron con sus seis hijos una visita a Vietnam, la tierra natal de su hijo adoptivo Pax. Los actores y su prole fueron vistos el viernes almorzando en un restaurante rústico de Ciudad Ho Chi Minh, conocido
por su deliciosa cocina tradicional. Fue el primer viaje al país en cuatro años, desde que adoptaron a Pax Thien Jolie-Pitt, ahora de siete años. Previamente visitaron Japón, donde Pitt promovió su nueva película “Moneyball”. Jolie y Pitt tienen tres hijos biológicos y tres que adoptaron en Camboya, Etiopía y Vietnam.
culo junto a la brasileña Paula Fernandes y al español Pablo Alborán, se impuso como mejor artista nuevo; y Shakira logró el Latin Grammy al mejor álbum pop femenino con “Sale el sol”. “Qué emoción, me late el corazón... me encanta”, dijo Shakira al recibir su galardón, un día después de haber sido honrada como la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación.
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 22
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
4 9 1
Nivel de dificultad: media
2
9 3 3 8 5 1 2
6 3
b o r t x c t o t o m e g r r i a b r r
a ó o e a
e i r u m
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
8 6 7 8 2 1 9 5
9
1
6 4
soluciÓn anterior Palabra oculta: cazón
dociaa nulage zdaola nvósii ngueaa
a c a d i o l e n g u a a l z a d o v i s i ó n e n a g u a
Pensamiento* El tiempo dedicado a Dios es el más probechoso y feliz.
La Hora Brasil vence 2-0 a Gabón en amistoso Brasil visitó el nuevo estadio D’Angondje y se impuso el jueves 2-0 a Gabón, para estropear la fiesta por la inauguración del inmueble. Otras manchas en la fiesta consistieron en un retraso de 18 minutos debido a una falla de electricidad y en las malas condiciones de la cancha mojada. En un encuentro amistoso dominado por Brasil, Sandro anotó al rematar un centro de Bruno Cesar a los 11 minutos, y Hernanes marcó el segundo a los 34, mediante un cabezazo, tras un desvío del arquero.
Deportes
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 23
Longo renuncia a Petapa El estratega uruguayo Ariel Longo renunció al cargo de Director Técnico de Deportivo Petapa, luego de la derrota del miércoles ante Zacapa. Longo ya había presentado su renuncia en dos ocasiones anteriores, pero fue hasta esta tercera vez que se le aceptó. “No puedo ser cabeza dura y tengo que entender que a veces no se puede cortar todo el bosque, y hay que cortar un árbol y ese árbol soy yo”, dijo Longo, quien agregó que “por ética” no despidió a ningún jugador del equipo.
Sudamérica
Argentina planea demoler a Bolivia Por VICENTE L. PANETTA BUENOS AIRES / Agencia AP
Ganar por la mínima diferencia es suficiente. Pero por las dudas, Argentina saldrá con un ataque que tiene más de 500 goles y con Lionel Messi a la cabeza cuando choque con Bolivia hoy por la competencia sudamericana rumbo al próximo Mundial de fútbol. Entre Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero suman 514 goles jugando para sus clubes o bien para la selección, por lo que el técnico Alejandro Sabella decidió ponerlos juntos de entrada. Sabella, sin embargo, dijo que Agüero estaba en duda por una molestia muscular y que si no juega en su lugar lo hará Javier Pastore. “Tuvimos un problema con el ‘Kun’ (Agüero), tiene una molestia en el aductor de la pierna izquierda. Está en duda, pero lo vamos a probar mañana” (viernes), señaló el jueves Sabella en reunión de prensa. Messi (Barcelona, España), considerado el mejor jugador del mundo, e Higuaín (Real Madrid, España) fueron titulares en estas eliminatorias, en las que Argentina venció 4-1 a Chile y perdió 1-0 ante Venezuela. Pero una lesión de Angel Di María (Real Madrid) le abrió las puertas a Agüero (Manchester City, Inglaterra) para que Sabella arme ese tridente en los papeles de lujo que tratará de asestarle a Bolivia su tercera caída seguida tras sus derrotas 4-2 con Uruguay y 21 ante Colombia.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Equipo guatemalteco que enfrentó a San Vicente en la jornada cuatro de la ronda eliminatoria. De éste, pocas variantes habrá.
SELECCIÓN NACIONAL: Jugaría con línea de tres en el fondo, dos carrileros y doble contención
Almeida define el once inicial
La selección de Guatemala recibe hoy, a las ocho de la noche, a Granada en el Estadio Mateo Flores, con la intención de mantener su paso perfecto y darle una alegría a la afición por la Fecha 5 de la segunda fase de las Eliminatorias de Concacaf. Con ello, también podría avanzar en el ranking FIFA, con vistas a alcanzar, al menos, a estar entre los primeros cien puestos. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
El combinado chapín ya está clasificado para la tercera ronda desde la pasada jornada y suma cuatro victorias consecutivas en igual cantidad de partidos disputados hasta el momento, todos contra San Vicente y las Granadinas y Belice. Para esta ocasión, el cuerpo técnico encabezado por el paraguayo Ever Hugo Almeida, no ha tomado en cuenta a varios jugadores importantes (como Carlos
el ‘Pescadito’ Ruiz, Marco Pappa, José Manuel Contreras y Dwight Pezzarossi) en esta convocatoria y espera darle oportunidad a otros para afianzarse en el plantel. Del otro lado aparece un conjunto de Granada que llega en el segundo lugar del Grupo E por mejor diferencia de gol con respecto a San Vicente y que, a pesar de ciertas complicaciones en su arribo a territorio guatemalteco, tratará de hacer una digna presentación. La ‘Azul y Blanco’ espera una buena asistencia de público en
el máximo recinto deportivo del país y la afición pretende celebrar un nuevo triunfo y un mejor funcionamiento colectivo para tomar confianza de cara a lo que se viene en el camino mundialista. ALINEACIÓN El técnico Ever Hugo Almeida definió el once que arrancará hoy ante Granada, luego de resolver algunos problemas por lesiones. En la portería se definirá por J.J. Paredes, portero crema, quien será probado como alternativa, luego de que Ricardo Jerez hubiera acaparado la titularidad. Jugará con línea de tres en el fondo con Gustavo Cabrera, Cristian Noriega y Jhony Flores; este último era duda, luego de algunas molestas presentadas. Sin embargo, en caso de emergencia Winston Lalín podría sustituirlo. Los dos carrileros serán Johanthan López y Fredy García. En caso de necesidad, se podría implementar una línea de cuatro,
al sustituir a alguno de estos carriles por Carlos Gallardo. Tendrá una doble contención en el centro del campo con Wilfred Velásquez y Fredy Thompson, mientras que Guillermo Ramírez jugará como volante de enlace. En algunos momentos de los entrenamientos, Almeida también probó con la inclusión de Marvin Ávila por los costados. Adelante, Minor López Campollo era el delantero que sin dudas estaría, mientras que acompañándolo finalmente pareciera que Almeida se decidirá por Ángelo Padilla, aunque también probó con Carlos Villa. Mientras que la selección de Granada jugará con Desmond Noel; línea de cuatro en el fondo con Kareem Joseph, Anthony Modeste, Shannon Phillip y Cassim Langainge; como volantes Shalrie Joseph, Ricky Charles, Shane Rennie y Craig Rocastle, y Anthony Straker y Marcus Julien, con el entrenador Mike Adams.
NFL: Semana 10 de la temporada
49ers reciben a los duros Giants La última vez que los 49ers de San Francisco avanzaron a los playoffs remontaron una desventaja de 24 puntos para vencer sorpresivamente a los Giants de Nueva York, en el partido de wild cards, hace casi nueve años. Por BARRY WILNER
NUEVA YORK / Agencia AP
Ahora, los 49ers se preparan para disputar uno de sus encuentros más relevantes desde entonces, frente a los propios Giants, que vuelven al área de la Bahía de San Francisco. Este domingo, cuando ambos equipos choquen en el Candlestick Park, los 49ers, líderes de la División Oeste de la Conferencia Nacional, podrían dar otro paso en busca del título divisional y de un boleto para la postemporada. Si gana, San Francisco avanzaría también en su misión para asegurarse el descanso en la primera ronda de los playoffs.
“Esto servirá para mostrar dónde estamos”, consideró el tight end Denalie Walker. “Creo que somos un equipo de elite en la NFL. Ambos equipos tienen oportunidades de lograr grandes cosas en esta liga”. El duelo enfrenta a dos de los equipos más enrachados de la Nacional. San Francisco tiene un récord de 7-1 y Nueva York marcha con 6-2. Se trata de un par de líderes divisionales que buscan amarrar el boleto a los playoffs lo más pronto posible. Los jugadores de San Francisco quisieran mostrar a quienes siguen dudando de ellos que sus lo-
gros son auténticos. Tienen una ventaja de cinco partidos en su división y han cosechado seis victorias en fila desde la semana dos, cuando cayeron por 27-24 ante los Cowboys de Dallas. Los Giants no creen en nadie, luego de remontar el marcador para superar 24-20 a Nueva Inglaterra, en un partido en el que Eli Manning lanzó un pase de una yarda a Jake Ballard, quien atrapó el balón en la zona prometida a 15 segundos del final. Manning ha guiado a los Giants a remontar el marcador para llevarse el triunfo en cinco partidos distintos, mientras que Alex Smith ha hecho lo propio con San Francisco en tres de las cuatro victorias que han conseguido los 49ers de visitantes. Smith seguramente estará presionado contra un equipo que ha obligado a que los rivales pierdan al menos un ovoide en 21 encuentros seguidos de la temporada regular.
RESULTADOS Raiders ganan
Carson Palmer lanzó dos pases de anotación, mientras que Michael Bush realizó 30 acarreos para acumular 157 yardas y un touchdown, en el duelo que los Raiders de Oakland ganaron ayer 24-17 a los Chargers de San Diego, que sufrieron su cuarta derrota seguida. Los Raiders dejaron atrás una racha de dos derrotas consecutivas y tomaron una ventaja de medio partido sobre Kansas City en la División Oeste de la Conferencia Americana.
FOTO LA HORA: AP Gregory Bull
Michael Bush (29), corredor de los Raiders, evade la tacleada de Donald Butler (56), liniero de San Diego.
Básquetbol
Rotas otra vez las negociaciones en la NBA Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP
Los jugadores de la NBA rompieron las negociaciones con la liga ayer por la noche tras señalar que no hubo progresos suficientes hacia un nuevo contrato colectivo que ponga fin al
cierre patronal, dijo el presidente del sindicato, Derek Fisher. La NBA presentó una oferta revisada a los jugadores, luego de una reunión de más de 11 horas. Sin embargo, Fisher dijo que la propuesta no atien-
DEPORTES
La Hora
Página 24/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
de todos los asuntos necesarios e importantes para los jugadores. “No hay progreso suficiente para alcanzar un acuerdo”, dijo Fisher. “Esa es la parte decepcionante. Queremos volver a la cancha”.
EN CORTO Marlins
Pat Burrell
Reales
Esperan a Céspedes
Cerca del retiro
Sánchez está listo
El dirigente de los Marlins, Ozzie Guillén, ya confeccionó su lista de regalos de Navidad y en ella se encuentra el nombre de un toletero cubano: Yoenis Céspedes. Guillén, nuevo mánager de Miami, viajó ayer a la República Dominicana para observar un entrenamiento del desertor cubano, cuyo nombre suena como el de uno de los principales agentes libres para los próximos meses. “Es un muchacho bastante completo, tiene un futuro bastante grande. Ojalá y se quede con los Marlins”, dijo Guillén a la prensa dominicana luego de finalizada la presentación del jardinero cubano. Junto con Guillén viajaron a la ciudad de Santiago, a unos 150 kilómetros al norte de la capital dominicana, el presidente del equipo David Samson, el gerente general Larry Beinfest, el cubano Tany Pérez y otros ejecutivos del conjunto.
Pat Burrell reconoció ayer que su carrera en el béisbol ha concluido probablemente, debido a una lesión en el pie derecho, la cual limitó su labor con los Gigantes de San Francisco. Burrell había advertido que contemplaría el retiro si no podía recuperar toda su fuerza. Considera ahora que no ha tomado esa decisión, pero está más cerca de anunciarla a finales de este año. El jardinero de 35 años llegó a los Gigantes el año anterior, luego de ser dado de baja por Tampa Bay. Fue así uno de varios peloteros que fueron echados por sus equipos anteriores y que terminaron ayudando a que los Gigantes conquistaran la Serie Mundial por primera vez desde que se mudaron de Nueva York en 1958. Burrell, seleccionado en el primer lugar del draft de 1998 por los Filis, tiene un promedio de .253, con 292 jonrones y 976 producidas en 1.640 juegos.
Jonathan Sánchez caminó por el Kauffman Stadium en una mañana otoñal con mucho viento, abrigado con un saco negro y con una gorra del mismo color en la cabeza. Era evidente que no se encontraba ya en San Francisco. El lanzador puertorriqueño fue canjeado el lunes por los Gigantes a los Reales de Kansas City, a cambio del jardinero dominicano Melky Cabrera. Durante su visita, el zurdo habló con dirigentes del equipo y la prensa. Recordó que su nombre sonaba en rumores de canje desde que debutó en las mayores en 2006, y señaló que sabía que tarde o temprano cambiaría de equipo. “Sabía que esto podía llegar”, dijo. “Ha habido rumores de que me canjearían desde que llegué a las Grandes Ligas, pero no pasó nada. Quiero decir, cada año yo seguía ahí. Pensé que me quedaría también este año... nunca había pasado, sino hasta ahora”.
Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Página 25
Golf
Woods lidera abierto Tiger Woods salió del campo de golf mientras observaba su nombre al frente de la tabla de posiciones hoy en el Abierto de Australia. Tal vez lo más satisfactorio para Woods fue la forma en que se ubicó como líder provisional. SIDNEY Agencia AP
Woods se colocó en el primer lugar de una tabla de marcadores por primera vez en casi un año, luego de firmar hoy una tarjeta de 67 golpes, cinco debajo del par, en el Abierto de Australia. Los estadounidenses perdieron hoy por la mañana a uno de sus jugadores en el Abierto cuando Hunter Mahan se retiró por dolores en la espalda debajo de su hombro derecho que le impidieron continuar. En vez de arriesgarse, Mahan decidió tomarse un par de días de descanso. Dijo que espera estar recuperado completamente para ju-
gar la próxima semana en Melbourne. Fred Couples, capitán del equipo de Estados Unidos, firmó una tarjeta de 74 golpes, tres bajo par, para quedar a seis golpes detrás de Woods. El capitán internacional Greg Norman también avanzó al terminar con 74 golpes. Con control de sus golpes y visiblemente cómodo con el putter, Woods tuvo sus mejores dos rondas seguidas en lo que va del año. Tenía una ventaja de un golpe entre los golfistas que salieron primeros en la segunda ronda. Esta es la primera vez que Woods se coloca en el primer puesto después de
MÉXICO
Líderes
Con cinco golpes bajo par, la noruega Suzann Pettersen y la estadounidense Juli Inkster terminaron empatadas el jueves en el primer puesto del torneo Lorena Ochoa Invitational. Pettersen e Inkster acumularon 67 golpes totales para colocarse en lo más alto del tablero tras completarse la primera ronda. En tercer lugar se encuentra la coreana Meena Lee, un golpe atrás.
cualquier ronda desde la tercera del Chevron World Challenge, disputado el año pasado. Sería también la primera vez que se ubica de líder contra un grupo completo de participantes en un certamen desde hace dos años, cuando conquistó su último torneo, el Masters de Australia.
EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DEPORTE FEDERADO CONVOCA A los miembros de las Asambleas Generales de la Federación Nacional de REMO Y CANOTAJE, Asociación Nacional de NAVEGACIÓN A VELA, y Asamblea General de la Asociación Departamental de BALONCESTO DE SANTA ROSA, al evento electoral que se llevará a cabo el día sábado 03 DE DICIEMBRE DE 2011, a las 14:00 HORAS para elegir de la siguiente manera: Guatemala: En el Albergue Deportivo Ramiro de León Carpio, ubicado en la 7ma. Avenida 6-31, zona 13, 1. FEDERACIÓN NACIONAL DE REMO Y CANOTAJE: Presidente, Secretario y Tesorero de Comité Ejecutivo. 2.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN A VELA: Presidente, Secretario y Tesorero de Comité Ejecutivo, Presidente, Secretario, Vocal y Vocal Suplente del Órgano Disciplinario y tres miembros de la Comisión Técnico Deportiva.
SANTA ROSA: En la Casa del Deportista Barrio las Delicias Cuilapa, Santa Rosa 1.
ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE BALONCESTO DE SANTA ROSA: Presidente, Secretario y Tesorero del Comité Ejecutivo, Presidente, Secretario y Vocal del Órgano Disciplinario y tres miembros de la Comisión Técnico Deportiva. OBSERVACIONES IMPORTANTES:
1. 2.
3. 4. 5.
6. 7.
Si el día y a la hora señalados, no se reúne el quórum respectivo, se procederá conforme lo establecido en el Artículo 159 de la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte. Las solicitudes de inscripción de PLANILLAS deben presentarse en las oficinas del Tribunal Electoral del Deporte Federado, (Vía 5, 3-65 zona 4, Edificio El Ángel, Oficina 33, del tercer nivel, teléfonos 23312125 y 23622325) con la documentación completa, (formulario de solicitud de inscripción, información personal del candidato, acta de declaración jurada en la que haga constar que cumple con los requisitos para ser electo y fotocopia de cédula de vecindad o Documento Personal de Identificación –DPI-) hasta el día 18 DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, A LAS 16:00 HORAS, debiendo señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro de la ciudad capital. Los listados (PADRONES) de las entidades o personas con derecho a voto, deben ser enviados a este Tribunal por el Secretario correspondiente, 72 horas antes de la elección. Los electos fungirán en sus cargos un período de cuatro años (7 de diciembre de 2011 al 7 de diciembre de 2015). El único documento de identificación aceptable para emitir el voto será el Documento Personal de Identificación –DPI- o en su defecto la Cédula de Vecindad, y para los atletas federados no mayores de 18 años, deberán hacerse acompañar además de la certificación de nacimiento (partida de nacimiento) por uno de sus padres o quien represente legalmente al mismo, con su respectivo Documento Personal de Identificación –DPI- o en su defecto la Cédula de Vecindad. Se aplicarán las disposiciones contenidas en la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte, y el Reglamento del Tribunal Electoral del Deporte Federado. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, será resuelta por este Tribunal. Ciudad de Guatemala, 11 de noviembre de 2011.
ACLARACIÓN DE CONVOCATORIA EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DEPORTE FEDERADO Aclara a los miembros de la Asamblea General de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOCKEY, que el evento electoral que se llevará a cabo el día sábado 26 DE NOVIEMBRE DE 2011, En el Albergue Deportivo Ramiro de León Carpio, ubicado en la 7ma. Avenida 6-31, zona 13, será a las 14:00 horas. Guatemala, 11 de noviembre de 2011.
EN CORTO
FOTO LA HORA: Rob Griffith
Tiger Woods, golfista estadounidense, en el fairway del hoyo 14 del torneo de Australia.
BUTTON
PARÍS
rally
Boxeo
El más rápido
El piloto de McLaren, Jenson Button, fue hoy el más veloz en la primera práctica del Gran Premio de Abu Dabi, en la que superó a Mark Webber, de Red Bull. El británico cronometró un minuto 40,263 segundos en el circuito Yas Marina, de 5,5 kilómetros (3,5 millas) y superó por 0,126 segundos al australiano Webber.
Djokovic se retira
Loeb lidera
Pacquiao enfrenta a Márquez Por TIM DAHLBERG LAS VEGAS / Agencia AP
En el amplio vestíbulo del hotel MGM Grand, un grupo de vendedores ofrecía el miércoles un agua de Colonia que no sólo había sido aprobada por Manny Pacquiao, sino que llevaba su nombre. A cambio de 50 dólares, podía obtenerse una botelli-
ta de “Scent of a Champion” (Esencia de un campeón), el proyecto comercial más reciente de Pacquiao. Dentro del Teatro Hollywood de este centro vacacional, se vendía algo más, la oportunidad de contratar la pelea entre Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez para verla mañana por la
televisión a cambio de una tarifa de 64,95 dólares. Y todo ello ponía de manifiesto que ha vuelto la atención en torno del púgil más emocionante del mundo, quien se había concentrado en sus labores como legislador en Filipinas y no subía al cuadrilátero desde mayo, luego de doblegar a Shane Mosley por decisión en 12 asaltos.
Novak Djokovic se retiró hoy del Masters de París por una lesión en el hombro. El serbio anunció la decisión en su página de internet antes de su partido por los cuartos de final contra el francés Jo-Wilfried Tsonga. El primero del ránking mundial señaló que la lesión empeoró ayer tras la victoria sobre su compatriota Viktor Troicki.
Sebastien Loeb se apoderó el jueves de la delantera tras el primer día del Rally de Gales, a medida que el francés se acerca a su octavo título mundial consecutivo en la última carrera de la temporada. Luego de tres etapas, el piloto de Citroen tiene siete décimas de segundo de ventaja sobre el finlandés Mikko Hirvonen, quien marcha a ocho puntos del francés en el campeonato mundial.
La Hora
Página 26/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
Cinco muertos en represión a protestas en Siria Tropas sirias dispararon el viernes contra manifestaciones antigobierno, matando al menos a cinco personas, dijeron activistas, al tiempo que una organización internacional de derechos humanos acusaba al régimen de crímenes contra la humanidad.
TURQUÍA: Nuevo sismo sacudió este del país
Aumenta cifra de muertos por sismo La cifra de muertos en el segundo sismo que sacude el Este de Turquía en alrededor de dos semanas aumentó hoy a 22 después de que equipos de socorristas buscaran entre montañas de concreto a dos periodistas a los que se creía atrapados en las ruinas de un hotel que se desplomó. Por BERTAN AYDUK y MEHMET GUZEL VAN / Agencia AP
Colegas de los dos reporteros de la agencia noticiosa turca Dogan figuran entre decenas de personas que deseaban conocer con ansiedad la situación afuera de los escombros del Hotel Bayram, uno de dos que se derrumbaron a causa del sismo que azotó el miércoles por la noche la ciudad de Van, en el este del país. “En nuestra profesión siempre nos encontramos con desastres”, dijo a The Associated Press el gerente general de la agencia Dogan, Ugur Cebeci, mientras observaba a los socorristas vestidos de rojo realizar la búsqueda entre los escombros de lo que había sido un hotel de cinco estrellas. “Sin embargo aquí estamos, im-
FOTO LA HORA: AP Bertan Ayduk
Rescatistas turcos realizan labores de auxilio, un día después del segundo sismo en Turquía, en donde colapsó un hotel. potentes”. Los periodistas y socorristas, que se dirigieron a toda prisa a la región tras el sismo más poderoso del 23 de octubre que azotó la región, se convirtieron en víctimas cuando el hotel, debilita-
do por el temblor previo, se vino abajo el miércoles. Entre las víctimas fatales figuran un japonés que trabajaba en labores de asistencia y que distribuía ayuda entre lo sobrevivientes del temblor.
Grecia
Asume nuevo primer ministro Por ELENA BECATOROS ATENAS / Agencia AP
El nuevo primer ministro griego Lucas Papademos asumió el puesto hoy al frente de un gobierno interino de coalición que buscará aplicar duras reformas y asegurarse de que el país no caiga en una catastrófica mora de pagos. Papademos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo, encabeza un gobierno que incluye a ministros de tres partidos. La acérrima rivalidad entre los socialistas del primer ministro salien-
te George Papandreu y los conservadores de Antonis Samaras ha sido puesta de lado temporalmente en momentos en que los políticos de Grecia se esfuerzan por sanear la economía del país y asegurarse de que pueda conservar su apreciado uso del euro. El ministro de Hacienda Evangelos Venizelos se mantuvo en su puesto, los conservadores obtuvieron las cruciales carteras de relaciones exteriores y defensa, y otros ministerios también fueron ocupados por miem-
Hacia el atardecer las autoridades suspendieron las operaciones de rescate en el Aslam, pero éstas continuaban en el Bayram, dificultadas por una nevada intensa. Se desconocía hoy cuántas personas quedaron sepultadas bajo
Italia
Aprueban proyecto de reforma económica Por NICOLE WINFIELD ROMA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP John Kolesidis
George Papandreou felicita a su sucesor Lucas Papademos. bros de un pequeño partido de derecha.
los escombros del Bayram. “No podemos escuchar ninguna voz de algún sobreviviente”, dijo el funcionario de administración de Desastres, Akit Dayi. “Pero seguimos quitando capas de concreto como si aún hubiera sobrevivientes. Estamos trabajando ahora en el tercer piso”. Recep Salci, del grupo de rescate Akut, dijo a NTV que las gélidas temperaturas nocturnas amenazaban la salud de cualquier sobreviviente posible. Los equipos de socorristas cuentan con un plan de evacuación de emergencia para determinar posibles rutas de escape en las ruinas del edificio, dijo Bulent Gunduz, del equipo privado de rescate Siemens. “Todos podemos ver rutas de escape y escaleras de incendios”, dijo Gunduz. “El plan de emergencia se ha convertido en un compás para nosotros”. Lugareños airados se manifestaron en Van y acusaron a las autoridades de no inspeccionar debidamente los edificios tras el sismo del 23 de octubre que dejó más de 600 muertos. La policía respondió con atomizadores de pimienta. Las protestas se extendieron a la televisora nacional cuando el conductor Mustafa Yenigun, de Flash TV, se cubrió ayer la boca con una cinta negra mientras sostenía un letrero que decía: “la gente está bajo los escombros debido a tareas inconclusas”, en referencia a la falta de inspecciones cabales en los edificios.
El Senado italiano aprobó hoy las cruciales reformas económicas exigidas por la Unión Europea, el primer paso para la renuncia del premier Silvio Berlusconi en cuestión de días y la formación de un gobierno interino. La cámara alta aprobó el proyecto de presupuesto por 156 votos contra 12 después de que el respetado economista
Mario Monti —que muchos esperan sea primer ministro interino— fuera recibido entre aplausos y se le designara oficialmente senador vitalicio. El presidente de Italia, Giorgio Napolitano, le confirió ese título dos días antes, con el fin de enviar una señal a los nerviosos mercados financieros de que pretende pedirle al ex comisionado europeo de 68 años que intente formar un gobierno de transición después de que Berlusconi deje el puesto.
FOTO LA HORA: AP Pier Paolo Cito
Legisladores italianos en la sesión de hoy.
LA HORA - Guatemala, 11 de noviembre de 2011/Pรกgina 27
Una sociedad cansada de la impunidad reacciona ante la violencia
Justicia para evitar los linchamientos, es un reto para el aparato judicial
Es LA HORA de REACCIONAR
Página 28/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
internacional
La Hora
VENEZUELA: Receptor de las Grandes Ligas secuestrado
Continúa la búsqueda de Wilson Ramos y sus captores Las autoridades venezolanas dijeron que confían resolver pronto el secuestro del catcher de los Nacionales de Washington, Wilson Ramos. Por JORGE RUEDA CARACAS / Agencia AP
El viceministro de Justicia, Edwin Rojas, indicó que los investigadores han avanzado en la recopilación de evidencia y cuentan con una descripción física de los captores, basada en el relato de testigos. Rojas le dijo el viernes a la televisión estatal que el gobierno del presidente Hugo Chávez “está
trabajando las 24 horas del día para resolver este caso”. “Tenemos fe en el esclarecimiento rápido de este caso”, agregó. “Ya tenemos adelantadas ciertas experticias, tenemos los retratos hablados de las personas que participaron presuntamente en el rapto”. Hombres armados secuestraron a Ramos el miércoles desde las afueras de la casa de sus padres,
FOTO LA HORA: AP Jacquelyn Martin
Wilson Ramos, receptor de los Nacionales de Washington, fue secuestrado en Venezuela.
ubicada en un barrio de clase obrera del estado central de Carabobo, a unos 150 kilómetros al oeste de Caracas. Las autoridades anunciaron el jueves que hallaron la camioneta robada que utilizaron los secuestradores Aficionados y vecinos del jugador encendieron velas y oraron por la pronta liberación del jugador. Previo a los partidos del jueves de la liga venezolana, a la que el receptor tenía previsto incorporarse la semana próxima con los Tigres de Aragua, jugadores y aficionados guardaron un minuto de silencio en apoyo de Ramos y se instalaron pancartas en las que se podía leer: “Liberen a Wilson Ramos” y “Wilson estamos contigo y tu familia”. Los equipos añadieron a sus uniformes bandas verdes, otros lucieron lazos verdes en el hombro y algunos exhibieron la letra “W’’ bordada en el pecho de las camisetas. Ramos, considerado como uno de los jóvenes pilares de los Nacionales Washington, es uno de los 87 venezolanos que el 2011 jugaron en el béisbol de Grandes Ligas. En su primera campaña completa en las mayores, bateó .267 con 15 jonrones y 52 remolcadas en 113 partidos. El auge delictivo se ha convertido en uno de los problemas más agudos para los jugadores y sus familias, quienes se han visto afectados por la creciente ola de secuestros que agobia a los ricos, y que también se hace sentir en la clase media. A diferencia de los secuestros planificados o clásicos que afectan a los ricos, la clase media suele ser víctima de los llamados secuestros “express” en los que los plagiarios elige a sus víctimas de manera aleatoria y suelen prolon-
garse por varias horas. En años recientes se ha registrado un aumento considerable en los secuestros en Venezuela, que subieron de 52 en 1998 a 618 en el 2009, según las cifras de las autoridades. El número real es al parecer mucho más grande, pues la mayoría de las personas afectadas no los denuncian debido a temores por su seguridad. El Ministerio de Interior y Justicia no provee cifras oficiales periódicas, y las limitadas estadísticas que se conocen han sido provistas informalmente por funcionarios gubernamentales en declaraciones a la prensa. Luis Cedeño, director de la organización Paz Activa, focalizada en asuntos de seguridad, afirmó que por sus características de “alto perfil”, el secuestro de Ramos tiene como motivación el lucro. “La motivación no es el asesinato, la motivación es totalmente económica. Entonces no tiene mucho sentido para ellos matar al pelotero”, opinó. Cedeño comentó que este tipo de secuestro por lo general son ejecutados por grupos que “están muy bien organizados”. “Lo que nosotros creemos es que este tipo de secuestro es que, es un secuestro muy sofisticado, muy planeado y que por supuesto devenga muchísimas ganancias... para los secuestradores”, comentó. “Ellos saben que van a cobrar una gran cantidad de dinero... son señores que ejecutan uno o dos secuestros al año y los planifican muy, muy bien”, añadió. Katherine Vilera, gerente de relaciones públicas de los Tigres, indicó el viernes a través de la red social Twitter que luego de casi dos días del secuestro “aún no hay noticias en relación a Wilson Ramos, los secuestradores no han hecho contacto. Solo queda ser pacientes, rezar y tener fe”.
Estados Unidos
Cain retoma campaña en medio de escándalo Por KASIE HUNT y SHANNON McCAFFREY KALAMAZOO / Agencia AP
El republicano Herman Cain atrajo grandes y entusiastas multitudes mientras hacía campaña en Michigan, su primera incursión entre los votantes desde que su aspiración a la Casa Blanca se vio sacudida por acusaciones de que acosó sexualmente a cuatro muje-
res hace más de una década. “Durante el último par de semanas, he vivido un infierno”, dijo Cain durante una parada en Kalamazoo. “Pero hay una buena noticia: No me mató ni me quitó impulso”, dijo a la multitud de más de 400 personas que llenaron la sala para escucharlo. Los partidarios parecían no in-
mutarse por el furor que rodea a Cain, quien se mantuvo en territorio amigo: Los grupos del ultraconservador ‘Tea Party’ que componen el núcleo de su apoyo. Cain intenta mantener encendida la chispa que lo catapultó a la cabeza entre los aspirantes del Partido Republicano antes de que se hicieran públicas las acusaciones de acoso sexual.
. FOTO LA HORA: AP John L. Russell
Herman Cain, precandidato republicano a la presidencia, durante el reinicio de su campaña en Michigan
Ocupemos Oakland
Dos muertos en protestas Por TERRY COLLINS OAKLAND / Agencia AP
Un tiroteo letal frente al campamento de manifestantes Ocupemos Oakland en el norte de California y el aparente suicidio de un militar veterano en otro campamento de protesta en Vermont están siendo investigados. El homicidio en Oakland tensó aún más las relaciones entre las autoridades locales y los manifestantes contra Wall Street. Una investigación preliminar sobre la balacera del jueves en la que murió un hombre sugiere que se derivó de un pleito entre dos grupos de hombres en o cerca del campamento en una plaza frente al ayuntamiento de Oakland, dijo el jefe policial Howard Jordan. Los investigadores aún no saben si los hombres en el pleito estaban vinculados con Ocupemos Oakland, pero analizan los reportes de que algunos participantes en la protesta intentaron detener el altercado, señaló Jordan.
FOTO LA HORA: southwestphotobank.com, P.K. Weis
Gabrielle Giffords, congresista estadounidense.
Legisladora
Giffords concede su primera entrevista
PHOENIX Agencia AP
La legisladora estadounidense Gabrielle Giffords habló con voz clara en su primera entrevista en televisión desde que recibió un disparo en la cabeza hace 10 meses. La congresista de 41 años estaba sentada junto a su esposo, el astronauta Mark Kelly, mientras hablaba con Diane Sawyer de la cadena ABC en una entrevista que se transmitirá el próximo lunes. El jueves se transmitió un avance en “World News”. Giffords vistió una blusa amarilla con botones dorados y lentes oscuros. Su cabello castaño creció después de que en mayo se rasuró para una operación de reparación de cráneo.
INTERNACIONAL
EN CORTO BRASIL
Tres diputados con amenazas
Tres diputados brasileños están con protección policial por amenazas de supuestos integrantes de grupos criminales investigados por los legisladores, reveló ayer la Cámara de Diputados. Los tres se vieron obligados a requerir protección ante las investigaciones que realizan de grupos de exterminio, milicias armadas y narcotraficantes, informó la Agencia Cámara, medio oficial de la cámara baja.
EL SALVADOR
Convocan elecciones
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones municipales y legislativas a celebrarse el 11 de marzo de 2012, en las que por primera vez participarán candidatos independientes, entre otras novedades. “Este es el banderillazo de salida para los procesos electorales, entre ellos inscribir candidaturas partidarias, pero no en torno a las campañas electorales, porque para eso hay plazos”, dijo el presidente del TSE, Eugenio Chicas.
CHILE
Justifican cambio de táctica
Los líderes del movimiento estudiantil chileno justificaron ayer el cabildeo que efectúan con las bancadas del Congreso después de meses de protestas sin que el Ejecutivo atendiera sus demandas de reformar el sistema educativo del país. “Es responsabilidad del gobierno que nosotros estemos en el Congreso.
UNESCO
reprenden a israel
UNESCO reprendió a Israel debido a una caricatura aparecida en un diario en la cual el primer ministro ordena a pilotos de guerra que bombardeen una oficina de la agencia después de bombardear Irán, informó el viernes el ministerio del Exterior.
ETA
Desarme en agenda
El grupo separatista vasco ETA anunció que desarmarse está en su agenda, sólo dos semanas después del comunicado en el que anunciaba el cese definitivo de la violencia, según informó el jueves el diario vasco Gara. Gara, que suele actuar de altavoz de ETA, anticipó en su versión en línea parte de una entrevista con dos portavoces etarras que será publicada hoy.
MURDOCH
“Nadie me informó”
James Murdoch insistió ayer ante el Parlamento en que dijo la verdad cuando afirmó que nadie le informó sobre el ambiente de delincuencia que había en el ahora difunto tabloide News of the World.
La Hora
Guatemala, 11 de noviembre de 2011 / Página 29
MÉXICO: Francisco Blake Mora viajaba en la nave
Muere ministro de Gobernación tras desplomarse su helicóptero Autoridades mexicanas confirman la muerte de Francisco Blake Mora, secretario mexicano de Gobernación, quien viajaba en su helicóptero, el cual se desplomó. El secretario de Gobernación viajaba junto con cinco personas a bordo. Por E. EDUARDO CASTILLO MEXICO / Agencia AP
ahora parece un accidente.
El cargo de secretario de Gobernación es el segundo puesto político en importancia de México después del presidente de la República. Una fuente federal dijo que la aeronave se desplomó en las inmediaciones de Xochimilco, en el sur de la ciudad de México. Según versiones difundidas por el gobierno de Morelos, el helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora cayó en los límites del estado de Morelos y el Distrito Federal en la zona de Xochimilco, sin que hasta el momento se conozca el estado de salud y la totalidad de quienes viajaban en la aeronave. El secretario de Gobernación acudiría a participar en la inauguración de un congreso con integrantes de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en la cual estarían presentes el ministro de la SCJN, Juan Silva Meza y el gobernador morelense, Marco Antonio Adame. El presidente federal de México, Felipe Calderón, canceló las actividades de su agenda y se trasladó al lugar del accidente, donde se reunió con la ahora viuda de Blake Mora, y ordenó una investigación exhaustiva del que hasta
OTROS FALLECIDOS El secretario viajaba en compañía del subsecretario de Gobernación, Felipe Zamora, así como de José Alfredo García, director general de Comunicación Social de Gobernación. Hasta las 10:45 horas, en Segob sólo se difundió la información del evento en Morelos, y se dijo que éste se hallaba demorado. En las oficinas centrales de Bucareli no se había emitido al medio día ninguna información oficial y la dependencia se hallaba semivacía. Según reportes de televisión, el funcionario federal fue hallado convida y había sido trasladado a un hospital, pero habría fallecido en el camino. Ésta sería la segunda ocasión en los últimos cuatro años que un secretario de Gobernación sufre un percance aéreo; el primero de ellos ocurrió el 4 de noviembre de 2008 cuando el entonces titular de la política interior, Juan Camilo Mouriño y seis personas más, entre ellas el que fuera encargado del combate al crimen organizado, José Luis Santiago Vasconcelos, fallecieron cuando el avión en el que viajaban se desplomó al poniente de la ciudad de México.
México
Cae presunto líder local de Caballeros Templarios MÉXICO Agencia AP
Autoridades detuvieron a un ex policía estatal, señalado como uno de los líderes del grupo del narcotráfico Los Caballeros Templarios en el estado central de Guanajuato, en una operación que permitió ubicar diversas casas de seguridad, dinero y listas de policías y funcionarios que presuntamente colaboraban con él. La Procuraduría de Justicia de Guanajuato informó el miércoles en un comunicado que policías locales capturaron a 10 presuntos miembros del grupo, entre ellos Samuel Reynoso García, alias “El
Venus” o “El Carranza”, que presuntamente se desempeñaba como líder de Los Caballeros Templarios en la ciudad de Celaya. La dependencia señaló que el grupo se dedicaba al tráfico de drogas, secuestros, extorsiones y asesinato. Entre las viviendas ubicadas, la policía encontró una a la que denominaban “La casa del terror” y que las autoridades presumen era “donde torturaban, decapitaban y privaban de la vida a sus víctimas y también en donde fueron desmembrados sus cuerpos”. En el lugar había instrumentos punzo cortantes, vendas, rollos de cinta y esposas.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Francisco Blake Mora, secretario mexicano de Gobernación, falleció por un accidente de helicóptero.
México
Intentan silenciar redes sociales Por E. EDUARDO CASTILLO MEXICO / Agencia AP
Cuatro asesinatos en dos meses en el norte del país y el hallazgo junto a los cuerpos de amenazas de que eso le pasaría a quien denuncie en internet actividades del crimen organizado, parece mostrar que el narcotráfico tiene ahora el objetivo de controlar la información que se difunde en redes sociales, blogs y canales virtuales de conversación. “Estamos viviendo, dentro de la forma de actuación de las fuerzas delincuenciales del país, un nuevo momento en que descubren que la utilización de redes sociales se convierte también en un mecanismo de comunicación importante”, dijo Erick Fernández, académico del Departamento de
Comunicación de la Universidad Iberoamericana. El cuerpo decapitado de un hombre fue abandonado esta semana en un monumento de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, junto con un mensaje en el que entre otras cosas se leía “me pasó esto por no entender que no debo reportar en las redes sociales”, informaron las autoridades. En el mensaje se le identifica por el alias “Rascatripas” y que presuntamente moderaba el foro “Nuevo Laredo en Vivo” en internet, utilizado por los habitantes de esa localidad para denunciar el crimen y alertarse sobre balaceras y cierres de caminos que realizan los delincuentes. Las autoridades locales no han identificado oficialmente a la víctima.
Página 30/Guatemala, 11 de noviembre de 2011
La Hora
Sismo de 4.4 grados fue sensible en el país
El área de Sismología del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, (Insivumeh), reportó a las 12:09 un sismo de 4,4 grados en la escala de Richter que fue sensible en la ciudad capital, con epicentro en el departamento de Escuintla. Francisco Valdez, de Sismología, indicó que hasta el momento no se han reportado réplicas del sismo que alertó a la población.
Al Cierre
Violencia
CICIG: Comisionado pide a nuevos legisladores favorecer a sector Justicia
Dall’Anese: Gente valiente pero con peores armas Guatemala tiene gente valiente, pero con las peores armas, según Francisco Dall´Anese, de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, pidió a los legisladores que se otorgue el apoyo suficiente al sector justicia para evitar que el país se convierta en un narcoestado.
POR Flor de María Ortiz fortiz@lahora.com.gt
Refiriéndose a los pocos y pobres recursos de armamento con los que cuenta Guatemala para combatir la delincuencia que se ha incrementado en los últimos años, “cómo van a mandar policías a la guerra si no cuentan con armas, chalecos, cascos, balas y bien protegidos para poder ganar la guerra.” Afirmando que los narcotraficantes cuentan con mejores armas que las fuerzas de seguridad, “Esto sucede porque no se dan los recursos necesarios para que todo sea lo contrario, además, los congresistas deben aprobar leyes que beneficien a los sectores de Justicia y Seguridad. Si el Estado se organiza y se une con todos los sectores, ganan todos y el país”. En tanto, Dall´Anese dijo que el presupuesto de los delincuentes es mayor que el mismo Estado, “por lo que el Congreso de la República tiene cosas importantes para poder dar seguridad y justicia al país”. También indicó que los fiscales que por el mismo salario asumen la responsabilidad de combatir el narcotráfico, la corrupción y la violencia en general, son hombres valientes que luchan por su patria. “Existen hombres guatemalte-
GAM entrega informe
cos muy valientes que dan todo por rescatar a su patria de los hechos negativos que están pasando, pero, lastimosamente no se cuenta con el armamento necesario para que puedan combatir estos hechos, tampoco tienen las garantías de seguridad que evite que sean asesinados y peor aún que no cuentan con los recursos necesarios”. El titular de la CICIG indico que la responsabilidad que tiene Centroamérica es “fortalecer las luchas en seguridad y evitar que los países se conviertan en los primeros narcoestados del mundo.” RECURSOS En varias ocasiones la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, ha manifestado la necesidad de fortalecer las instancias de seguridad
con un presupuesto adecuado y acorde a las peticiones de las instituciones que investigan, analizan, vigilan y previenen la violencia. “Cómo podemos exigirle a los fiscales y jueces resultados rápidos si no se cuenta con suficientes recursos para cubrir las necesidades que son necesarias”. Paz y Paz se refirió a la importancia que el Ministerio Público sea autónomo, así como reformar la Ley Orgánica del MP, y la Ley de Amparos. “Los delincuentes están mejor dotados que la justicia y seguridad en Guatemala”, afirmó la Fiscal General. Asimismo, Francisco Dall´Anese, indicó que el presupuesto que maneja cada organización criminal es mayor que el renglón de Seguridad y Justicia de los
presupuestos de los países centroamericanos para esos rubros. RESPONSABILIDAD El Congreso de la República debe tomar decisiones acorde a los temas de mejorar la vida de los ciudadanos guatemaltecos, no siempre dependiendo del Ejecutivo. “En esa medida se debe tener conciencia de la responsabilidad que lleva el Congreso en su doble papel, como ente legislador y como ente de control político”. En materia de lucha contra la criminalidad el Legislativo tiene un papel fundamental, siendo “las decisiones en democracia caminan muy despacio y más despacio si no hay eficiencia de los diputados y del Congreso,” afirmó el comisionado de la CICIG.
El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) entregó hoy su informe sobre hechos de violencia correspondientes al mes de octubre, el cual da a conocer de un incremento del 11 por ciento en sucesos violentos comparado con el mes de septiembre. Los datos indican que en el pasado mes de octubre se reportaron 545 muertes violentas. Las personas más vulnerables a nivel de profesión son los comerciantes con 103 muertes, seguido de los pilotos con un número de 80 personas, luego por agricultores con 58 y ayudantes de pilotos con 45 víctimas. La mayor parte de las muertes se ha registrado con arma de fuego con un 85.8 por ciento, siendo esta el arma preferida de los delincuentes. Entre los departamentos con más violencia está Guatemala con mil 243 víctimas, seguido por Escuintla con 224 y Quetzaltenango que registra 134 personas. La ciudad capital es uno de los municipios que reporta la mayor cantidad de muertes violentas. Dentro de las zonas que siguen reportándose como las más vulnerables están la zona 18 con 90 víctimas, la 7 con 90 y la zona 12 con 68 personas asesinadas durante el pasado mes de octubre.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El GAM presentó hoy su informe mensual.
Caso Rosenberg
Rechazan recusación de juez Carlos Aguilar Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Carlos Aguilar, de la Asociación de Jueces y Magistrados.
La Sala Segunda de Apelaciones resolvió sin lugar la recusación presentada por la CICIG en contra del juez segundo, Carlos Aguilar, que buscaba separarlo de seguir conociendo el Caso Rosenberg. os argumentos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) eran que el
juez segundo de Instancia Penal, Carlos Aguilar, encargado del caso de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg en mayo de 2009, tiene una enemistad entre él y ese organismo. En el memorial, la CICIG argumenta que el juzgador, en su calidad de presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Guatemala, ha respondido a las
declaraciones del comisionado Francisco Dall’Anese, quien señaló que en el Organismo Judicial (OJ) hay jueces corruptos. Por el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg están procesados los hermanos José Estuardo y José Ramón Valdés Paiz, cuya defensa, Carlos Saúl Calderón de León, rechazó la solicitud de la CICIG, al considerar que, si bien
es cierto, el juez Aguilar ha emitido declaraciones, lo ha hecho como presidente de la Asociación de Jueces y no como juez a cargo del caso. Los hermanos Valdés Paiz guardan prisión en un cuartel militar, y otras siete personas en este caso se encuentran pendientes de apertura a juicio desde el pasado mes de enero.
Al Cierre
La Hora
Guatemala, 11 de noviembre de 2011 / Página 31
MP: Dall’Anese confía en promesa de Presidente electo
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Mujeres pidieron más presupuesto para su lucha.
Mujeres
Piden aumento de presupuesto POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
El Foro Nacional de la Mujer por parte de la Secretaría de la Paz (Sepaz) realizó una asamblea en la cual piden al nuevo gobierno la continuidad y el fortalecimiento de la institución que nace como parte de la firma de los Acuerdos de Paz, suscrito el 29 de diciembre de 1996. “Solicitamos la ampliación al presupuesto de Q2 millones a Q5 millones para hacer efectiva las acciones mandatadas para esta instancia de participación por las mujeres”, expresó Dominga Florinda Chavajay Cholotio, coordinadora nacional del Foro Nacional de la Mujer. Así también las dirigentes hicieron un llamado a las instituciones que igual que FNM tienen el compromiso, de mantener la coordinación interinstitucional, para poder cambiar la situación, condición y posición de las mujeres en el plano económico, social, cultural y político. Por otra parte Eva Nineth Catalán, señaló que con Roxana Baldetti como vicepresidenta considera que sus peticiones si puedan ser escuchadas “es una mujer con compromiso y que ayudará a todas las mujeres guatemaltecas para el empoderamiento y la participación de nosotras en todos los ámbitos sociales”.
Piden respetar plazo de ley de gestión para Fiscal General Respeto a los plazos que establece la Ley para que permanezca la Fiscal General y no se repita la práctica de remoción por los gobiernos de turno, es lo que piden ponentes de la Ley de Comisiones de Postulación. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
La independencia de poderes y la autonomía del Ministerio Público están establecidas en la Constitución Política de la República de Guatemala. Desde el gobierno de Alfonso Portillo, han sido varios los fiscales que no han cumplido su período, evidenciando la falta de independencia. Francisco Dall’Anese, titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), exhortó al presidente electo, Otto Pérez Molina, a que mantenga en su puesto a Claudia Paz y Paz, Fiscal General y jefa del Ministerio Público. Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, indica que hay que respetar la independencia y autonomía del sistema de administración de justicia. Además, Pérez Molina debe comprometerse a respetar los períodos para los cuales fueron electos los diferentes funcionarios. “Ya se ha hablado de que el cargo del Fiscal General depende mucho del presidente”, agregó Ibarra. Marco Antonio Canteo, director ejecutivo del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), indica que una práctica que permanece en el país es que cada cinco años se remueve a fiscales, jueces y magistrados, lo que debilita al sistema
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Claudia Paz y Paz, fiscal General, durante una capacitación hoy para diputados en legislación del sector Justicia.
de justicia, porque no permite las reforma que represente plena indecarreras judiciales. pendencia del poder judicial de los Señaló de positivo que Pérez otros dos poderes del Estado. Molina se haya comprometido a Nineth Montenegro, diputarespaldar a la CICIG y mantener da de Encuentro por Guatemala, a Claudia Paz y Paz, a la vez dice cree conveniente que se realice lo débil que es la independencia ju- una reestructuración del Ministedicial en el país, porque esta situa- rio Público, una reforma integral a ción no debería ni siquiera ponerse la Ley del Ministerio Público, que en discusión dado que la Fiscal Ge- debe aprobarse y crear la carrera neral es nombrada por un período del fiscal para que sean asignados constitucional de cuatro años. por mérito. Para el jurista Ramón Cadena, Asimismo, Carmen Aída Ibarra este compromiso se debe a una indica que desde el Movimiento costumbre de que los presidentes Pro Justicia han planteado la neentrantes quitan a un fiscal, afec- cesidad de que el presidente electo, tando la independencia del Minis- Pérez Molina, cuando tome poseterio Público. sión, conduzca su gobierno con toPara ambos analistas, es fun- tal apego a la Constitución Política damental que se apruebe una Re- de la República de Guatemala y a forma Constitucional, pero una las leyes que garantizan la inde-
pendencia y autonomía del sector justicia. REFORMA Para garantizar este mandato, la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, solicitó al Congreso de la República, durante una serie de audiencias públicas, una reforma a la Constitución de la República, vigente desde 1987. La jefa del Ministerio Público (MP) solicitó a la comisión de Legislación y Puntos Constitucionales que se incluya en la reforma que el fiscal no sea removido sólo como se establece “por causa justificada”, sino que se establezca la remoción por delitos o faltas cometidas, pero comprobadas por un órgano jurisdiccional.
Caso Pavón
Revocan proceso contra Giammattei Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Alejandro Giammattei, vinculado con el Caso Pavón.
De manera temporal el Pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) revocó la orden de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para enjuiciar al exdirector del Sistema Penitenciario, Alejandro Giammattei. Los magistrados de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia anularon una resolución ante-
rior de la jueza primero de Primera sidios, Mario Roberto García Frech, ordena al Juzgado Primero de Alto Instancia Penal, Carol Patricia Flo- ex jefe de Seguridad del Sistema Riesgo revisar el expediente para la res, quien había anulado el proceso Penitenciario, y Óscar Miguel Díaz, posible extradición del ex ministro contra los sindicados, al determinar por los delitos de ejecución extraju- de Gobernación, Carlos Vielmann, que no existían elementos para que dicial y asociaciones ilícitas. al fallar a favor el amparo presenenfrentaran juicio por los delitos de Las pesquisas del Ministerio Pú- tado por la defensa del exministro ejecución extrajudicial y asociacio- blico (MP) señalan que Giamma- para frenar su extradición, luego nes ilícitas. ttei y Frech son responsables de la que la jueza Patricia Flores deterLa orden de la Cámara Penal era muerte de siete reos en la Granja de minará que en el país sí existen las iniciar el proceso judicial contra el Rehabilitación Pavón, ubicada en garantías suficientes para juzgar ex director del Sistema Penitencia- Fraijanes, ocurrida en 2005. a Vielmann, quien se encuentra rio y otros dos funcionarios de prePor otra parte, la Sala Tercera guardando prisión en España.
Pรกgina 32/LA HORA - Guatemala, 11 de noviembre de 2011