Editorial de hoy:
Las tempranas compraventas No se ha instalado el Congreso que iniciará sus funciones el sábado 14 y ya es noticia el desplazamiento de los diputados de una bancada a otra, lo que confirma que es un auténtico mercado y que estamos en período de las promesas de venta que serán ejecutadas a partir...
Guatemala, JUEVES 12 de ENERO de 2012| Época IV | Número 30,813| Precio Q2.00
Página 12
EL 14 A LAS 14
gobierno
CASO SIEKAVIZZA
Colom tras rescatar su relación con Sandra Torres
Menocal irá tras Colom a trabajar en la ONU
Tensión entre Norma Cruz y el fiscal que lleva el caso
Página 3
Página 35
Página 4
No hace público registro que manda la ley
sit incumple ley de celulares robados
Titular de la superintendencia dice que lo único perseguible es el flasheo PáginA 34
UNA NUEVA DIRECTIVA LEGISLATIVA Líderes políticos se reunieron hoy en un hotel capitalino, en el marco de las negociaciones que se realizan para definir a la próxima Junta Directiva del Congreso. La nueva dirigencia legislativa asumirá funciones el sábado próximo. José Orozco – La Hora
Página 2
La Hora
Página 2 / Guatemala, 12 de enero de 2012
Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
CONGRESO: Rumores señalan su supuesta renuncia
Niegan que Jairo Flores pretendiera abandonar la UNE Mario Taracena niega que Jairo Flores, secretario general de la Une, renuncie al partido oficial. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
Tras quebrarse la coalición UNE-Gana y a ello agregarle la salida de varios diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza -UNE-, diversos medios de comunicación comentan que Jairo Flores, secretario del partido oficial, presentaría su renuncia y formara parte del grupo de las Corbatas Moradas. Mario Taracena, jefe de la bancada UNE aseguró estar sorprendido por dicha información. Tal es el caso que el propio Taracena califica a Flores como “chaquetero y alfombra con la Sandra Torres”. Según el diputado Flores se catalogaba como soldado y se jactaba de su lealtad “es por ello que me sorprende que vaya a ser algo así”. La redacción del Diario La Hora solicitó contactarse con el secretario General, pero hasta el momento Flores no contesta las llamadas. CONFORMACIÓN DE BANCADAS Manuel Barquín, jefe de bancada de la Gran Alianza Nacional -Gana- asegura que tras
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Jairo Flores, secretario general de la UNE, podría abandonar el partido y sumarse a un bloque independiente. los cambios efectuados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su bancada se conformaría por más de 15 diputados. “Nuestra proyección está asentada entre 16 diputados que estarán asumiendo su cargo la semana entrante. Solo nos quedaría pendiente la resolución de la Corte Suprema de Justicia en favor del señor Byron Chacón y de Sandino Reyes y queda pendiente la resolución de la diputada Nora Cu, de Cobán”. Por su parte Orlando Blanco, integrante del partido UNE, manifiesta que será hasta el próximo sábado que se podrá observar cómo quedarán integradas las bancadas “Estamos viviendo un marco de incertidumbre que lle-
gará hasta el día sábado y que va a poner en aprietos a la comisión, ya que para asumir la curul es portal la credencial”. Blanco asegura que existe un amparo ante la Corte Suprema de Justicia ya que el Tribunal Supremo Electoral ha sufrido un desgaste “y la politización de las cortes que están activando resoluciones políticas que van con derechos adquiridos por diputados que ya ganaron su lugar en el Congreso de la Republica”. Barquín señala que la coalición UNE-Gana se acordó solo para la primera vuelta electoral, la cual concluyó el 12 de septiembre enfatizando que hasta el momento todavía se mantiene una buena relación entre las dos bancadas.
Legislativo
Presentan planilla consensuada para Junta Directiva del Congreso Hoy se presenta la Junta Directiva que oficialmente asumirá por consenso el próximo 14 de enero, liderada por Gudy Rivera (PP), candidato a ocupar el cargo de presidente del Palacio Legislativo. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
Acompañado de tres patriotas más, Gudy Rivera se consolida hoy como el futuro presidente del Congreso de la República, lugar que actualmente ocupa Roberto Alejos. Los miembros que conformarán dicha junta serán: Mario Linares como primer vicepresidente, Nineth Montenegro segunda vicepresidenta y Óscar Chinchilla tercera vicepresidencia. Entre las secretarías se encuentran: Estuardo Galdámez, como primer secretario; Cristian Boussinot, segundo secretario; Emi Mazariegos, tercera; Baudilio Hichos, cuarto y Manuel Barquín como quinto secretario. Según Roberto Alejos fue nombrado coordinador de dicha plataforma para trabajar
en el Congreso de la República “para laborar propuestas consensuadas y en beneficio de la población”. Manuel Barquín, jefe de bancada de la Gran Alianza Nacional -Gana- indicó que la postura de su bancada será la viabilidad de desarrollar una agenda legislativa, apuntando a coadyuvar a la gobernabilidad y para ofrecer propuestas en la solución de problemas. Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, ya había confirmado un acercamiento con la bancada Patriota para definir el cargo que obtendría dentro de la Junta Directiva, pero nunca quiso confirmar dicho puesto. FUERA DE LA JUNTA DIRECTIVA Los dos bloques que quedaron fuera de la Jun-
FOTO LA HORA: JOHAN ORDÓÑEZ
Roxana Baldetti, secretaria general de los Patriotas, presentó a la planilla única que se presentará para la Junta Directiva del Congreso; esto en conjunto con otros secretarios generales.
Congreso
“Sin Vivienda” se despiden con almuerzo POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Manifestantes hicieron un almuerzo antes de retirarse de la novena avenida.
Tras permanecer por más de 143 días a las afueras del Congreso de la República, los manifestantes llamados “Sin Vivienda”, desalojaron hoy la 9ª. avenida, entre 9ª. y 10ª. calle. Sin embargo, previo a marcharse, celebraron con un almuerzo. Roly Escobar, dirigente de los Sin Vivienda, dijo estar agradecido con el pueblo de Guatemala “que nos apoyó en la lucha. Es-
ta Directiva son el partido Unidad Nacional de la Esperanza -UNE- y Libertad Democrática Renovada -Lider-. Por su parte Mario Taracena, jefe de bancada de la UNE manifestó que Gudy Rivera ya había tenido un contacto con su persona, señalando que “no tenían contemplado un espacio para la UNE, con lo cual no hay rencores”. Roxana Baldetti, vicepresidenta electa, destacó que estas dos bancadas quedaban fuera de la Junta por diversos motivos. “Se dialogó con los secretarios generales y se quiso dar un giro al Congreso de la República, por eso uno de los partidos solicitaba espacios dentro de la Junta Directiva, y no lográbamos el consenso con los otros partidos que no querían pertenecer a esta junta que conformarían los diputados del partido oficial”. Según Taracena, su bancada seguirá siendo el partido de oposición constructiva, si se compara a la de ellos que fue destructiva. “Nosotros queremos demostrar cómo se construye el país”.
taremos haciendo entrega de los documentos que nos entregaron en el Congreso”. Escobar señala que espera que los diputados cumplan con lo prometido “tenemos que hablar de la institucionalidad y es necesario que se hable de la otra iniciativa que es hermana de la ley de la vivienda que es la 3870 que es la creación del ministerio de la vivienda”. El dirigente reitera que si no se cumple con lo establecido en los acuerdos, pueden tomar de nue-
va cuenta las medidas ya tomadas “ya que es el pueblo de Guatemala, el que debe luchar por el bienestar de todos”. La tarde de ayer, el presidente electo Otto Pérez Molina, se comprometió con los manifestantes en apoyar dicha iniciativa. Asimismo Gudy Rivera, futuro presidente del Congreso de la República, también se comprometió en priorizar dicha ley y que esta se agendará lo más pronto posible en la próxima legislatura.
actualidad
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012 / Página 3
PRESIDENTE: Regresará a vivir a su casa de siempre
Colom buscará retomar relación con S. Torres POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt FOTO LA HORA: ARCHIVO
Eduardo Stein, coordinador de la transición por el Partido Patriota.
Negociador
Stein: Problemas de seguridad se dieron por una mala transición El encargado de la transición comentó que Vinicio Eduardo Stein, encarga- Gómez, primer titular de la do del proceso de transición cartera del interior y que fue designado por el Partido viceministro de la misma Patriota, comparó dicho durante el periodo de Berger, traspaso con el realizado al tenía conocimientos sobre el finalizar su administración. tema, pero lamentablemente Según el exfuncionario, va- falleció y nadie más tenía inrias situaciones ocurridas en formación sobre esa cartera. estos cuatro años se pudieron evitar si la entonces nue- “OTRA VISIÓN” Stein también indicó que va administración hubiese conocido la información téc- aunque la información sobre nica que el gobierno saliente los ministerios y secretarías tenía preparada, “pero su vi- se había preparado con anticipación a las elecciones de sión era otra”, señaló. Según el exvicemandata- 2007, sin embargo, y a pesar rio y colaborador del presi- de ser documentos públicos, dente electo Otto Pérez Mo- la administración que goberlina, la administración que naría hasta hoy no dio prioridejará el poder el próximo dad a ésta. “Pero la visión era otra”, 14 ha criticado la gestión del expresidente Óscar Berger, afirmó el exfuncionario, insobre todo en el tema de se- dicando que “a lo largo de guridad, incluso relacionán- los meses se pudo entender dolos con el narcotráfico. Sin la razón política” por la que embargo, aseguró que cuan- también se debilitaron otras do debían conocer los temas, instituciones, como la Secredurante la transición, “no lle- taría de Planificación y Programación de la Presidencia. gó nadie”. Esta razón, según señaló, De tal manera, indicó Stein, para entregar la infor- se trató del fortalecimiento mación fue necesario que que se quería dar al Consejo la entonces ministra de Go- de Cohesión Social, mismo bernación, Adela Camacho que impulsaría la candidade Torrebiarte, realizara un tura de la ex primera dama, Sandra Torres. acto público. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
SALUD
STEIN
Retornaría a la ONU Eduardo Stein, encargado del proceso de transición designado por el Partido Patriota, dijo que, a menos que Otto Pérez Molina le ofrezca continuar con la futura administración, regresará a sus actividades en la Organización de Naciones Unidas.
“La información se publicó como correspondía, pero ellos tuvieron otro criterio y pusieron poca atención y debilitaron instituciones para fortalecer el Consejo de Cohesión Social”, dijo Stein. Para el encargado de la transición, es necesario destacar que el proceso actual se realizó de una manera ordenada y sin tropiezos en la mayoría de instituciones. Además, dijo, favoreció que los designados conocieran de primera mano la información y que no sucediera lo que en el proceso anterior, que las personas que recibieron información no fueron las que luego tomaron posesión de algún cargo.
Luego de la entrega del mando presidencial, Álvaro Colom busca retomar su relación sentimental con Sandra Torres, su exesposa a causa del proceso de elecciones. El mandatario asegura que regresará a vivir a “su casa de siempre” y que sostiene una buena relación con la ex primera dama. En entrevista a un medio radial, el mandatario indicó que “Sandra está trabajando en el partido, (pero) tengo la intención de recuperar una relación que se complicó muchísimo el año pasado”, dijo el mandatario; así explicó que “ya en mi vida privada voy a tratar de recuperarla”. Colom señaló que hasta ahora ha tenido una buena relación con su exesposa, y que está “esperando el día sábado (14) para que de una forma privada y sin presiones” se retome la relación. Además señaló que su intención es recuperar “la tranquilidad, mi entorno; no sé si lo voy a lograr, pero lo vamos a hacer, hay que darle tiempo al tiempo”. El mandatario reiteró que regresará a vivir “a su casa de siempre” puesto que luego del divorcio se trasladó a la Casa Presidencial.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Álvaro Colom quiere retomar su relación con Sandra Torres, y aseguró que volvería a su antigua casa, en donde actualmente vive su exesposa.
sobre temas de Cohesión Social y crimen organizado. Además, según Colom, aún analiza la posibilidad de integrarse al Parlamento Centroamericano, aunque asegura que no busca la inCHARLAS El mandatario señaló munidad “ni mucho menos”, también que tiene la inten- sino que tiene la intención ción de ofrecer charlas a ni- de que el tema de seguridad vel internacional, así como regional sea uno de los teparticipar en la reunión de mas principales en esa orgala Internacional Socialista a nización, así como procurar realizarse en Costa Rica el la discusión de programas 23 de enero próximo, a don- sociales a nivel de región. Dijo también el mandade se le invitó para disertar
LED
GUATECOMPRAS
tario que tiene la intención de crear una fundación de ayuda a los guatemaltecos e iniciar con una oficina de análisis contra el crimen organizado. Descartó que regrese a trabajar como empresario del sector textil. Colom dijo también en la entrevista que en el país sí existe libertad de prensa aunque algunos medios escritos buscan “destacar con mentiras”, mientras que algunos electrónicos son imparciales.
CONSEJO
Rinden cuentas
Reunión
Sin detalles
Primera sesión
POR ANDREA OROZCO
POR ANDREA OROZCO
POR ANDREA OROZCO
POR ANDREA OROZCO
aorozco@lahora.com.gt
aorozco@lahora.com.gt
aorozco@lahora.com.gt
aorozco@lahora.com.gt
El viceministro de Salud, Pedro Rosales, indicó en una rendición de cuentas de la cartera que los temas en los que esta administración se centró fueron la seguridad alimentaria, la salud sexual y reproductiva y evitar muertes maternas, la atención al VIH y las campañas contra el dengue.
Hoy, en la última reunión del Consejo de Administración de Bienes en Extinción de Dominio en que participó el vicepresidente Rafael Espada, se eligió al auditor de la entidad, mismo que será anunciado posteriormente a su notificación, pero que debió pasar por un proceso de selección que incluyó pruebas de polígrafo.
Las compras directas que fueron autorizadas para la ceremonia de cambio de mando no se encuentran detalladas en la página electrónica de Guatecompras, la información allí, que se maneja como “restringida” da cuenta de que se desea adquirir alimentos y semillas, textiles, ropa y calzado, electricidad y aire acondicionado, muebles y mobiliario de oficina, entre otros.
Guatemala participa en la primera reunión del Consejo Asesor de Seguridad, de Naciones Unidas, representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas. El funcionario inició su discurso y con segundos de atraso inició el traductor. “Guatemala siempre será partidaria de combinar la presencia de las Naciones Unidas con aquella que ofrecen las instancias sub-regionales y regionales”, dijo Rodas.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Salud rindió hoy sus cuentas en conferencia.
La Hora
Página 4/Guatemala, 12 de enero de 2012
PROTESTA
ACTUALIDAD
CASO ROSENBERG
CASO BANCAFE
por areli alonzo
por areli alonzo
Afectados de Banco piden investigaciones
Realizan audiencia aalonzo@lahora.com.gt
aalonzo@lahora.com.gt
por areli alonzo
Para esta tarde, en el juzgado Décimo de Instancia Penal se realizará la audiencia unilateral, en la cual el juez Carlos Aguilar resolverá el recurso de Excepción planteado en enero de 2011 por el empresario Francisco José Ramón Valdés Paiz, quien solicita que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), sea separada como querellante adhesivo en el caso del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, registrado en 2009.
Hasta el mediodía de hoy no habían sido trasladados al Sector 12 del Centro Preventivo para Hombres, zona 18, los tres implicados en la estafa al Bancafe International Bank, Ltd., de acuerdo con registros del Sistema Penitenciario. El juez décimo, Walter Villatoro, ordenó que Juan Eladio Campos Moraga, Eduardo Palomo Escobar y Eduardo González Rivera, ya no permanecieran en un centro asistencial tras recibir un informe médico del Inacif.
aalonzo@lahora.com.gt
Los afectados –más de 6 mil clientes– por la estafa en el Banco de Comercio realizaron una protesta frente al Ministerio Público para exigir que se aceleren las investigaciones en contra de los responsables del cierre de operaciones de la institución, y que llevó a que los cuentahabientes perdieran sus ahorros.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Afectados protestaron frente al MP.
Aún sin traslados
CASO SIEKAVIZZA: Conflicto entre querellante y fiscal
Vocero
Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, asegura que los señalamientos del Fiscal contra la Corrupción en el caso Siekavizza “no tienen fundamento”, ya que asegura que por medio de memoriales con copia a la Fiscal General, han solicitado una serie de pesquisas en torno a la investigación.
El vocero de la CICIG en nuestro país asegura que un intercambio de cartas de entendimiento entre la ONU y el Gobierno de Guatemala es suficiente para prorrogar el mandato de esa institución.
Tensión por avance de las investigaciones
por areli alonzo aalonzo@lahora.com.gt
Rony López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado y encargado de las investigaciones sobre la desaparición de Cristina Siekavizza, expresó su inconformidad hacia Norma Cruz, quien actúa como acusadora en el proceso, al asegurar que Cruz no lo deja trabajar y que ella ha emprendido pesquisas en forma paralela. Norma Cruz, por su parte, indica “yo no puedo realizar pesquisas paralelas”. Y previendo que se podrían dar este tipo de dificultades, la Fundación Sobrevivientes cuenta con todos los memoriales en donde se evidencia que han solicitado a dicha fiscalía una serie de pesquisas. De acuerdo con Cruz, todos los memoriales van dirigidos hacia el Fiscal del Crimen Organizado con copia a la Fiscal General,
CICIG no necesitaba otra ratificación para prórroga
por areli alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Norma Cruz, querellante adhesiva del Caso Siekavizza, recibió críticas por el fiscal Rony López por supuesta intromisión en las investigaciones.
Claudia Paz y Paz, para que ella esté al tanto de esta situación. Asimismo, asegura que el teléfono celular el cual está abierto al público para que proporcione cualquier información con respecto al paradero de Roberto Barreda –esposo de Cristina Siekavizza y principal sospechoso de su desaparición– y los hijos de ambos –María Mercedes y Roberto Josué–, lo entrega periódicamente al Ministerio Público para que extraigan toda la información y tener un control de la misma. “Todo está documentado. Como es un caso tan delicado, nosotros hemos tomado todas las providencias para protegernos y poder evitar, precisamente, que se den ese tipo de señalamientos o sindi-
caciones, porque es muy delicado”, asegura Norma Cruz, quien además agrega que “en esa línea, yo digo que lo que el señor Rony López dice en ese aspecto no tiene fundamento”. Además, el Fiscal se queja de que la directora presiona para que el investigador Óscar Celada Cuevas, detenido por este caso, se convierta en colaborador eficaz. En relación a este tema, asegura Norma Cruz, se debe a que consideran que Celada en su ampliación de declaración da elementos fundamentales para la investigación del caso y que por lo tanto, “es que consideramos que a él se le debería de tomar su declaración como prueba anticipada, previendo de que al señor le pueda pasar algo”.
Álvaro Colom, presidente de la República, envió a publicar en el Diario de Centro América, el día 2 de septiembre de 2011, el Instrumento de Ratificación, sin que el Congreso de la República hubiese autorizado dicha prórroga, como lo estipula el artículo 183 literal k) constitucional. Sin embargo, Diego Álvarez, vocero de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala –Cicig–, indica que simplemente con un intercambio de cartas entre Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala es suficiente. El 6 de octubre de 2010, el presidente Colom inició las gestiones
para prorrogar el mandato de la CICIG en Guatemala, el cual fue aprobado por la Asamblea de la ONU el 20 de diciembre del mismo año por un período que vence el 4 de septiembre de 2013. De conformidad con Álvarez, lo que pasa en este caso es que como es el mismo Convenio, no cambia absolutamente nada; este se aprobó en el Congreso la primera vez, de ahí lo que se sigue simplemente que por intercambio de cartas se extiende un período más, “es lo único y está en el mandato”. Dentro del mandato se ratifica lo siguiente: Artículo 14. Entrada en vigencia y duración. El presente Acuerdo entrará en vigencia en la
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, comanda la comisión en su tercer período.
fecha en que el Estado de Guatemala notifique oficialmente a la Organización de Naciones Unidas, que ha completado sus procedimientos internos de aprobación y ratificación. Tendrá una vigencia de dos (2) años y podrá prorrogarse por acuerdo escrito entre las partes. Artículo 15. Modificación. El presente instrumento se podrá modificar por acuerdo escrito entre las partes. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los siguientes representantes debidamente autorizados por la Organización de Naciones Unidas y por el Gobierno de Guatemala han firmado el presente Acuerdo. Hecho en la Ciudad de Nueva York el 12 de diciembre de 2006, en dos originales, Inglés y Español, siendo ambos textos igualmente auténticos. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio luz verde a la extensión del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) hasta septiembre de 2013. Mediante una publicación en su página de internet, la ONU detalla que el embajador guatemalteco ante esa instancia internacional, Gert Rosenthal, explicó que un motivo adicional para la prórroga es el proceso electoral de 2011. Según el sitio web de la ONU, el presidente Álvaro Colom consideró prematuro que la CICIG se retirara en septiembre de 2011.
LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2012/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 12 de enero de 2012
REPORTAJE
Reportaje
NUEVA LEGISLATURA TIENE IMPORTANTES IN
Congresistas dicen arrancar comprome
LEY CONTRA EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO, UNA PIEZA F
Los principales liderazgos del Congreso se preparan para una nueva legislatura, en la que se comprometen, como en otras ocasiones, a aprobar un paquete de leyes destinadas a combatir la corrupción y la evasión fiscal. Con las decisiones que tomen desde sus curules, los diputados podrán dar los primeros pasos para redefinir el destino del Estado, que se ha visto seriamente damnificado por el enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias y el incumplimiento de las obligaciones tributarias.
E
POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
ntre las iniciativas de ley que quedaron en el tintero tras finalizar el período de sesiones legislativas del año pasado, se encuentran importantes propuestas que, de ser aprobadas, marcarán una nueva ruta en la lucha contra la corrupción. El objetivo principal, según los diputados, no será de levantar la mano para aprobar préstamos o definir cuestiones administrativas del Congreso; el apoyo a dicho paquete de propuestas será crucial para incidir en la justicia –especialmente en los casos de corrupción y enriquecimiento ilícito– y su aplicación será fundamental para cimentar las bases de las políticas de transparencia. Para la nueva legislatura, el compromiso de los diputados en la mayoría de bancadas es aprobar las iniciativas de ley Contra el Enriquecimiento Ilícito, Contra la Corrupción en la Administración Pública y Antievasión II. De la voluntad de los legisladores depende la creación de las nuevas herramientas jurídicas para hacer frente a la enraizada corrupción y evasión fiscal que empaña desde tiempo atrás al Estado y ha desgas-
“
Queremos un Congreso que en base de consensos pueda aprobar una agenda legislativa”. Gudy Rivera Partido Patriota
tado a sus instituciones. AGENDAS Y PRIORIDADES Gudy Rivera, quien se perfila como el máximo líder en la bancada del Partido Patriota y aspirante a la Presidencia del Congreso, dijo a La Hora que se compromete a apoyar la iniciativa de ley Contra el Enriquecimiento Ilícito y a priorizar en la agenda de trabajo la aprobación de la ley Antievasión II. La primera, entre otras medidas, tipifica el delito de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias en el Código Penal, lo que supondría un importante avance en la lucha contra la corrupción, y la segunda ordena más controles en las aduanas para evitar el contrabando, incrementa las regulaciones a la Superintendencia de Administración Tributaria, y establece medidas más rigurosas para la tributación. Sobre la Antievasión, Rivera asegura que su bancada la priorizará: “Es muy
“
Lo que se busca es eliminar el enriquecimiento ilícito, que es fundamental”. Nineth Montenegro Encuentro por Guatemala
importante poder verla para que con esta ley toda la gente que se dedica a la defraudación ya no pueda realizar estas actividades y así le pueda llegar más dinero al fisco”. El diputado advierte que “(las agendas) se deben definir con los jefes de bloque para aprobar cualquier iniciativa. Queremos un Congreso que en bases de consensos se pueda aprobar una agenda legislativa”. Sin embargo, la definición de la agenda no debería ser un obstáculo, pues la mayoría de legisladores dice apoyar las iniciativas. Nineth Montenegro, jefa de bancada de Encuentro por Guatemala, indica que en esta futura legislatura, con voluntad, podrían aprobarse estas leyes. Según Montenegro este paquete debe conocerse lo más pronto posible. “Si en el primer año nos presionamos para que estas leyes sean una realidad de la nación y pongan un alto al abuso, al enriquecimiento ilícito y al uso no adecuado de los recursos públicos, yo
“
Hay que darle prioridades a la seguridad, educación, la salud, pero sobre todo (…) a la inversión”. Roberto Villate Lider
puedo asegurar que Guatemala va a caminar hacia adelante”, sostiene. “Lo que se busca es eliminar el enriquecimiento ilícito, que es fundamental, porque muchos funcionarios –lamentablemente– en cobros de comisiones y sobrevalorando obras se han enriquecido no adecuadamente”, señala Montenegro, acerca de su prioridad. La tercera iniciativa, propuesta por Montenegro, es la ley Contra la Corrupción en la Administración Pública, que entre otros aspectos, establece “crear una institución autónoma y descentralizada de la Contraloría General de Cuentas que fiscalice cuánto tiene el funcionario al entrar, cuánto tiene en el medio (de su gestión) y cuánto tiene al entregar el cargo”. “El objetivo es acceder a las cuentas de los funcionarios, de los cuales se estime que se han enriquecido más allá de lo normal en función de sus recursos económicos y el salario”, explica.
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 7
Lo que se busca es eliminar el enriquecimiento ilícito, que es fundamental, porque muchos funcionarios –lamentablemente– en cobros de comisiones y sobrevalorando obras se han enriquecido no adecuadamente”. Nineth Montenegro Encuentro por Guatemala
NICIATIVAS PENDIENTES DE APROBACIÓN
etidos con la lucha contra la corrupción
FUNDAMENTAL PARA EL ESTADO Y LA REFORMA FISCAL
UNE SIN DEFINIR POSTURA El jefe de bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza –UNE–, Mario Taracena, indicó que hasta el momento no podía dar declaraciones sobre cuáles leyes podría impulsar su bancada y a cuáles les daría su aprobación, señalando que hasta que no se realicen estas juntas él no podrá dar declaraciones al respecto.
“
Sobre enriquecimiento ilícito: “Es una ley importante y lo único que hay que hacer es aprobarla”. Jaime Martínez Loaiza Gana OPOSITORES Roberto Villate, jefe de bancada de Libertad Democrática Renovada (Lider), refirió que su bancada ha estado reforzando leyes que con anterioridad ya han sido aprobadas, y adicionalmente, en la próxima legislatura, apoyarán todas las iniciativas en las cuales haya un consenso y que sean de beneficio para el país. De las tres iniciativas que pueden contrarrestar la corrupción, el partido Lider apuesta principalmente por la ley Contra el Enriquecimiento Ilícito, ya que Villate asegura que el próximo partido apostará a los préstamos, es decir, “más de lo mismo”. En la consulta, el legislador también explicó en términos amplios su visión sobre la agenda: “Nosotros no vemos los problemas del país en forma aislada, no creemos que sea a través de un asistencialismo el que vamos a sacar al país avante. Hay que darle prioridades a la seguridad, educación, la salud, pero sobre todo hay que darle priori-
“
Creo que el Congreso entrante tiene una gran responsabilidad, tenemos la necesidad de cumplirla”. Luis Fernando Pérez FRG
dad a la inversión, a la productividad, al desarrollo a través de iniciativas que logren reactivar la economía y de esa manera poder hacer al país algo más sostenible”. Asimismo Jaime Martínez Loaiza, jefe de bancada de la Gran Alianza Nacional, reiteró que su bancada apoya tanto la iniciativa Contra el Enriquecimiento Ilícito, Antievasión II y la propuesta Contra la Corrupción en la Administración Pública, que de correr por su cuenta, tendría su aprobación. La Gana da importancia al combate al enriquecimiento ilícito. “Es una ley importante y lo único que hay que hacer es aprobarla, porque es una ley que va a facilitar y a controlar a todos aquellos que se vuelven millonarios de la noche a la mañana”. Entre las leyes que Loaiza considera que para el próximo gobierno deberían de darles mayor importancia está la Ley de Vivienda: “Todas las leyes que sean para el beneficio de los guatemaltecos y por la gobernabilidad
S
ugerencia “La aprobación de estas tres leyes, y luego está la del secreto bancario”. Gustavo Blanco Partido unionista del país la Gran Alianza Nacional las apoyará”. RESPONSABILIDAD Luis Fernando Pérez, jefe de la reducida bancada del Frente Republicano Guatemalteco, señala que “este Congreso de la República tiene una responsabilidad histórica, en el sentido de poder proveer al sistema legal guatemalteco nuevas iniciativas de ley que se vuelvan en legislación nacional que vayan en el beneficio de la transparencia y de evitar cualquier acto anómalo de la administración pública”. “Creo que el Congreso entrante tiene una gran responsabilidad, tenemos la necesidad de cumplirla y espero que esta legislación que ingresa, principalmente el primer año podamos hacer las aprobaciones de las leyes que necesita el país”, acotó Pérez indica que el FRG presentó “en la campaña una agenda legislativa priorizada, y por supuesto estaremos apoyando estas tres leyes, para que go-
cen de todas las características que se están buscando, y yo como jefe de bloque del partido no tengo ningún inconveniente de apoyar estas iniciativas”. “Nosotros creemos que la próxima legislatura buscará esas iniciativas que se quedaron pendientes, porque son fundamentales en el quehacer del Estado”, señaló Gustavo Blanco en representación del único diputado de la bancada del Partido Unionista, que al igual que el FRG, solo tendrá un representante en el Hemiciclo. La sugerencia de Blanco para la próxima legislatura consiste en “la aprobación de estas tres leyes, y luego está la del secreto bancario. También hay convenios internacionales que van en la línea de la transparencia y la búsqueda del mejor quehacer del Estado que se han quedado pendientes. Luego están las leyes en materia de seguridad, son importantísimas y luego pasaríamos a las leyes económicas, desarrollo social y una que es para mí fundamental que es el tema ambiental, como la Ley del Cambio Climático, que quedó en tercera lectura y la Ley de Incentivos para Protección de Bosques”. COMPROMISO Y RESULTADO Nineth Montenegro cree que la parte más importante de los compromisos adquiridos por los diputados y sus bancadas es “el cumplimiento”, porque su buena voluntad solo tendrá peso si alzan la mano para apoyar las tres leyes priorizadas. La voluntad política se debe materializar con el establecimiento de agendas coherentes a los discursos y con apoyos grupales a las leyes. “Esto quiere decir que las cosas en Guatemala pueden cambiar”, puntualiza Montenegro.
La Hora
Página 8 /Guatemala, 12 de enero de 2012
Departamental IZABAL
EL PROGRESO: Complicado inicio del ciclo lectivo
Inicia ciclo escolar con importantes carencias
PDH atendió 900 denuncias durante 2011 La Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), en Izabal, atendió 900 denuncias, entre las que sobresalen las mujeres, los niños y niñas, como los sectores más vulnerados en sus garantías, debido a la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, revela el informe anual de actividades realizado por la entidad.
El personal docente del Instituto Experimental de Educación Básica en Guastatoya, departamento de El Progreso, inició el presente ciclo escolar sin recursos económicos, para solventar las necesidades de infraestructura sanitaria y de electricidad, entre otras, informó el director de la jornada matutina, José Luis Morales. Por Elisa Sasvín
EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
El centro educativo en referencia, que fue construido hace 30 años, presenta algunas deficiencias en su infraestructura, por falta de mantenimiento e incremento de la población educativa, como consecuencia del último Acuerdo de Gratuidad en la Educación, el que además establece que se les dotará de los recursos necesarios, aspecto que no se cumple, afirmó el director. El entrevistado agregó que entre las necesidades urgentes a solventar está la ampliación y reparación de los actuales servicios sanitarios, tanto para las mujeres como para hombres, así como la red de energía eléctrica, que está colapsada. El decreto de gratuidad en la educación, establecido durante la administración del Presidente
Por José Fredy López IZABAL / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La precaria situación de las escuelas e institutos públicos marca el inicio del ciclo lectivo.
Álvaro Colom, ha provocado una serie de carencias, debido a su incumplimiento, especialmente cuando señala que las escuelas e institutos públicos recibirán mensualmente 100 quetzales por estudiante, indicó el profesional. Morales lamentó que a fina-
les del último año los padres y madres de familia tuvieron que costear el gasto de los diplomas de sus hijos, un hecho sin precedentes en la historia del instituto, en el que se han visto en la necesidad de implementar exámenes de admisión a los interesados, para
contrarrestar la sobrepoblación. El director hizo un llamado al Presidente electo, Otto Pérez, para que haga cumplir el mencionado acuerdo y pidió al reelecto alcalde municipal, Saúl Beltetón, que cumpla con la obligación constitucional de apoyar la educación.
HUEHUETENANGO
Benefician a campesinos con incentivos forestales HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
Autoridades del Instituto Nacional de Bosques (INAB), con apoyo financiero de los Países Bajos, entregaron certificados del Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierra de vocación Forestal y Agroforestal (PINPEP), a varios comunitarios y asociaciones de campesinos de 15 municipios. Los beneficiarios con la entrega de 3 millones 376 mil 453 quetzales son residentes de Aguacatán, Chiantla, Cuilco, Jacaltenango, La Democracia, La Libertad, Nentón, San Gaspar Ixchil, Ixtahuacán, San
Juan Ixcoy, San Pedro Necta, San Rafael Petzal, Santa Bárbara, Santiago Chimaltenango y Tectitán. A decir del coordinador nacional del PINPEP-INAB, Armindo Tomás López, con la entrega de los correspondientes certificados, este año se ejecutaron en los 15 municipios un total de 433 proyectos, con 1 mil 581 hectáreas reforestadas, con las modalidades de manejo de bosque natural con fines de producción, sistemas y plantaciones forestales. El funcionario dijo a los beneficiarios asistentes a la actividad, la que se realizó en el gimnasio de la
Quinta Brigada Militar, que los proyectos fueron individuales, comunales, municipales y grupales, con los que se contribuyó a la generación de empleo para todos los beneficiarios de las distintas comunidades rurales de los municipios. El programa de incentivos forestales inició en el 2006, con el objetivo de contribuir por medio del otorgamiento de incentivos económicos, al manejo forestal sostenible de los bosques y el establecimiento y manejo de sistemas agroforestales de los pequeños poseedores de tierra, con acción en 79 municipios en pobreza y pobreza extrema.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El proyecto promueve la reforestación.
Según el documento de la PDH en Izabal, durante el 2011 se realizaron 147 prevenciones sobre riesgos de violación a los derechos humanos de la niñez, por falta de identidad, posibilidad de abandono, violencia intrafamiliar, falta de reconocimiento y separación de niñas y niños de sus familiares; además hubo 179 prevenciones en casos de violencia intrafamiliar, de tipo psicológico, patrimonial, verbal y sexual. El citado informe indica que la población indígena de la etnia Q’eqchi continúa siendo excluida de los servicios públicos básicos, principalmente en el área rural, en los municipios de El Estor, Livingston y Puerto Barrios, lo que limitar su desarrollo pleno y el ejercicio de otros elementales derechos ciudadanos. La oficina departamental del Magistrado de Conciencia indica que esa entidad ha desarrollado una serie de acciones, como la prevención y la solicitud de medidas cautelares y de protección a favor de la niñez y la adolescencia vulnerada o en riesgo y medidas de seguridad y protección a favor de las víctimas de violencia intrafamiliar, además de orientación, acompañamiento y asesoría a grupos vulnerables para la exigencia de sus derechos.
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 9
5 FOTO LA HORA: AP
Wall Street se prepara para una lenta apertura.
INFLACIÓN
China hace oscilar a los mercados
Los mercados mundiales titubearon hoy en medio de informes de inflación en China que no cumplieron con las expectativas y los temores de una posible recesión en Europa. Por PAMELA SAMPSON BANGKOK / Agencia AP
El petróleo de referencia superó los 101 dólares por barril mientras que el dólar cayó con respecto al euro pero subió frente al yen. Las acciones no lograban tomar un camino firme en las primeras operaciones en Europa. El índice británico FTSE 100 bajaba ligeramente a 5.668,61 mientras que el alemán DAX subía 0,2% a 6.167,10 unidades y el CAC-40 francés aumentaba 0,4% a 3.218,37. Wall Street se prepara para una lenta apertura, con los contratos a término del índice industrial Dow Jones y los del S&P 500 bajando menos de 0,1% a 12.381 y 1.287,30 respectivamente.
Los mercados en Asia perdieron terreno hoy. El índice japonés Nikkei 225 cayó 0,7% para cerrar en 8.385,59 unidades, mientras que el Hang Seng de Hong Kong terminó 0,3% más abajo en 19.095,38. El S&P ASX 200 australiano descendió 0,2% a 4.181 enteros. Las acciones en China continental también cayeron, con el índice de Shanghái bajando ligeramente a 2.275,01 y el más pequeño Shenzhen perdiendo 0,4% a 876,81. Las acciones se vieron afectadas por la publicación de información de hoy que mostró que la inflación de China decreció ligeramente en diciembre a 4,1%, desde el 4,2% registrado en noviembre. Los analistas esperaban ver una mayor mejoría.
GRECIA
Negocian con acreedores su deuda Por ELENA BECATOROS ATENAS / Agencia AP
El ministro de Finanzas de Grecia sostendrá cruciales negociaciones hoy en Atenas con el director de una asociación bancaria mundial que representa a dueños de bonos con el fin de buscar un acuerdo para reducir las deudas, que es parte fundamental para el segundo paquete de rescate financiero del país. Está planeado que Charles Dallara, director del Instituto de Finanzas Internacionales, se reúna con el ministro griego Evangelos Venizelos y con
el primer ministro Lucas Papademos, mientras crece la presión para concluir las negociaciones sobre el intercambio de bonos. Grecia espera finalizar pronto el acuerdo con los inversionistas privados para una reducción voluntaria de 50% en el valor de sus bonos griegos antes de que venza el plazo de marzo para que Atenas pague 14 mil 500 millones de euros (18 mil 430 millones de dólares) a quienes compraron sus títulos.
Página 10/Guatemala, 12 de enero de 2012
Finanzas
Q $
La Hora
€
CHINA: Ensambladores de Xbox amenazan con suicidarse Decenas de ensambladores de las consolas de videojuegos Xbox en China amenazaron con suicidarse saltando de un dormitorio en la fábrica en una disputa por una compensación que fue desactivada pero que puso de relieve la creciente inquietud laboral mientras se desacelera la economía nacional. Los trabajadores dijeron el jueves que la semana pasada los colegas en la planta del fabricante Foxconn Technology en Wuhan se subieron al techo del edificio de seis pisos y amenazaron con suicidarse.
EUROPA: Hacen frente a la crisis
Confianza de mercados: Italia y España logran buenos remates España e Italia lograron colocar hoy con facilidad casi 22 mil millones de euros (27.980 millones de dólares) en dos remates de bonos ante la renovada confianza de los inversionistas. Por CIARAN GILES y COLLEEN BARRY MADRID / Agencia AP
España recaudó casi 10 mil millones de euros (12.700 millones de dólares) en un remate de bonos con vencimiento en 2015 y 2016 y la demanda fue casi el doble de la cantidad ofrecida. Por su parte, Italia tuvo que ofrecer intereses mucho más bajos en un remate de 12.000 millones de euros (15 mil millones de dólares). Ambos países, muy endeudados, hicieron temer a los inversionistas que podrían ser la próximas víctima de la crisis de la deuda soberana europea que amenaza a las 17 naciones de la eurozona, como ocurrió ya con Grecia, Irlanda y Portugal, que necesitaron ayudas de rescate. Italia colocó 8.500 millones de euros en obligaciones a 12 meses y un interés del 2,735%, frente al 5,95% del mes pasado. Los inversionistas compraron además letras de la Tesorería italiana por 3.500 millones de euros (4.450 millones de dólares) con vencimiento a fines de mayo a un interés del 1,644%, frente al 3,251%
El Banco Central Europeo dejó el jueves intacta su tasa básica en el 1%, en su busca para contener la crisis de la deuda soberana del Viejo Continente. El Banco de Inglaterra (BoE) dejó igualmente intacta el jueves su tasa básica en el 0,5%. La decisión del jueves del consejo rector del BCE, integrado por 23 miembros, fue adoptada tras dos meses de reducciones de la tasa para apuntalar el crecimiento económico y la decisión en diciembre de intentar en los bancos grandes
El Royal Bank of Scotland, propiedad del contribuyente británico en casi el 90%, anunció hoy que eliminará otros 3.500 empleos como parte de una reorganización de su banca de inversiones, parte de su estrategia para reducir los planes de expansión global. LONDON / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
En el caso de España, el bono a 10 años fue ofrecido a un interés del 5,15% tras abrir al 5,32%.
en el remate anterior. En ambos países los mercados reaccionaron con tono positivo. En el mercado secundario, donde los bonos son negociados libremente, el bono italiano a 10 años bajó al 6,6%. El 7% es un nivel considerado insostenible, incluso a corto plazo. En el caso de España, el bono a 10 años fue ofrecido a un interés del 5,15% tras abrir al 5,32%. El
índice bursátil Ibex subió un 1,7% tras la venta de los bonos. Mientras tanto, el Banco Central Europeo dejó hoy intacta su tasa básica en el 1% y el Banco de Inglaterra la mantuvo en el 0,5%. El remate italiano dijo que las gestiones del BCE para inyectar liquidez en el sector financiero están rindiendo los frutos deseados, escribió el analista Nicholas Spiro, de la firma Spiro Strategy,
una entidad de asesoría con sede en Londres y especializada en riesgos soberanos. “Pocas personas habrían pronosticado el mes pasado que Italia llegaría a pagar tan poco como un 2,7% en letras a un año”, escribió. “La cifra es parecida al costo de endeudamiento de Italia antes de quedar sumida en julio en la crisis de la eurozona”.
BCE y BoE dejan intactas sus tasas de interés Agencia AP
RBS eliminará 3.500 empleos en su banca
Por DANICA KIRKA
TIPOS
FRANCFORT
INVERSIONES
suman a intereses muy bajos y tres años de plazo para contener los efectos de la crisis de la deuda soberana. El presidente del banco Mario Draghi podría dar indicios en una conferencia de prensa hoymás tarde de si la entidad reducirá la tasa en los próximos meses. El BCE nunca ha reducido la tasa básica a menos del 1% en sus 13 años de historia. Muchos economistas creen que la eurozona sufrirá una recesión moderada en el mejor de los casos, la cual podría haber comenzado en el último trimestre de 2011.
FOTO LA HORA: AP
Mario Draghi, presidente del BCE.
Las reducciones, escalonadas a lo largo de tres años, afectarán principalmente a los empleados de Global Banking and Markets, especializado en la asesoría de fusiones y adquisiciones. La división tiene 18.900 empleados. “Nuestro objetivo con estos cambios es estar más centrados en nuestros clientes, con una estrategia de fondos más conservadora, más eficiente y con mayores y más estables beneficios para todos nuestros accionistas”, dijo el director general Stephen Hester en una declaración. El banco tuvo que reducir sus planes de expansión, coincidiendo con las gestiones del gobierno británico de obligar a los bancos a separar sus operaciones detallistas de la banca de inversiones. Bajo el exdirector general Fred Goodwin, RBS encabezó la adquisición del banco alemán ABN Amro en 2007, que fracasó en 2008 al estallar la crisis financiera global y desaparecer prácticamente el crédito. El grupo quebró en 2008 y el contribuyente británico tuvo que rescatarlo, siendo ahora el erario dueño del 83% de la entidad. Las reservas con cargo a pérdidas en el caso de ABN hizo que los números rojos del banco en 2008 subieran a 24.300 millones de libras, una marca en Gran Bretaña. Goodwin dejó el RBS con una pensión de 703 mil libras (1,1 millones de dólares) anuales tras encabezar la expansión del banco, aunque negoció luego un acuerdo para recibir un pago único de 2,8 millones a cambio de reducir su pensión. Los últimos recortes se suman a los 2 mil empleos eliminados por el banco a mediados del año pasado, por lo que desaparecerán en total 11 mil puestos de trabajo desde que comenzó la crisis bancaria, cuando la plantilla laboral sumaba 24 mil.
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 11
FOTO LA HORA: AP
El gobierno pagará el retiro de los implantes rotos.
BRASIL
Prohíben la venta de implantes holandeses La venta de implantes mamarios de una marca holandesa, hechos por una compañía de Francia que se encuentra en el vórtice de un escándalo internacional, quedó prohibida desde ayer en el país más grande de América Latina, informó el Ministerio de Salud. SAO PAULO Agencia AP
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, dependiente del ministerio, informó en un comunicado que los implantes prohibidos fueron vendidos por Rofil Medical Nederland NV. En un segundo comunicado, la agencia señaló que el gobierno pagará el retiro de los implantes rotos producidos por Rofil y por la ahora desaparecida empresa francesa Poly Implant Prothese (PIP). La agencia señaló que hasta ahora tiene noticia de 39 mujeres con derecho a que se les retiren sus implantes sin costo. Brasil y muchos otros países han prohibido ya los implantes de PIP, realizados con silicona industrial y barata, y no con un gel para uso médico. La agen-
cia informó que Rofil había subcontratado con PIP la producción de sus implantes. “El gobierno pagará sólo el retiro de los implantes rotos”, advirtió un funcionario de la agencia, entrevistado por teléfono. “No ofreceremos cirugías preventivas”. El funcionario se negó a ser identificado por carecer de autorización para hablar con la prensa. La agencia informó que desconocía cuántos implantes Rofil fueron importados y vendidos en Brasil. A finales de diciembre, la agencia reportó que Brasil había importado 34 mil 631 implantes producidos por PIP. De esa cantidad, fueron vendidos 24 mil 534.
ESTADOS UNIDOS
Menos homicidios y más enfermedades Por MIKE STOBBE
ATLANTA / Agencia AP
Por primera vez en 45 años, el homicidio ha desaparecido de la lista de las 15 causas principales de defunción en Estados Unidos, dijo ayer el organismo federal de salud. Los homicidios bajaron en 2010 de tal manera que fueron
desalojados del 15 casillero por una dolencia respiratoria llamada neumonitis, que afecta principalmente a las personas de 75 o más años. Es la primera vez desde 1965 que el homicidio ha figurado en la lista, según los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Opinión
Minutero de “La Hora”
Que deja un mejor bizcocho nos dice el Chavo del Ocho; y que viene doña Florinda, nos anuncia que es la guinda
Guatemala, 12 de enero de 2012. Página 12
Las tempranas compraventas
N
o se ha instalado el Congreso que iniciará sus funciones el sábado 14 y ya es noticia el desplazamiento de los diputados de una bancada a otra, lo que confirma que es un auténtico mercado y que estamos en período de las promesas de venta que serán ejecutadas a partir del día 14. Porque los corrimientos que hay entre las bancadas no tienen más finalidad que la de posicionarse para negociar con mayor ventaja a la hora de entrar al verdadero juego que prevalece en el Organismo Legislativo. Uno de los problemas más serios para el futuro gobierno será precisamente la relación con los diputados porque prácticamente toda la gestión administrativa se ve condicionada, desde el tema presupuestario hasta el de control, por los llamados representantes del pueblo que pueden frenar indefinidamente la labor de un funcionario o pueden impulsar políticas que rompan con la estrategia general de gobierno. Desde los tiempos de Serrano quedó claro que el problema es de extorsión y chantaje porque al final de cuentas lo que está en juego es el doblete, el ingreso extraordinario que justifica que los candidatos a diputados pongan la cantidad de dinero que ponen para obtener una nominación. Con el tiempo se ha llegado al colmo de institucionalizar el soborno con nombres como el PACUR y el listado geográfico de obras que no son sino las formas de legalizar la extorsión y darle forma y apariencia legal a la podredumbre que hay en el Congreso. Todos sabemos que así es como se compran los votos y al final lo aceptamos como una realidad que puede parecernos odiosa, pero que terminamos por ver como eso, como una realidad ineludible. Se habla hoy del Secretario General de la UNE y brazo derecho de la señora Torres como uno de los que irá a parar al grupo que dirige Roberto Alejos, lo cual demuestra que en ese partido prevalecerá la visión terca de la exesposa de Colom y los diputados tendrán que alinearse con lo que ella diga sin poder hacer negociaciones por su cuenta. En esas condiciones se irá quedando sola porque al Congreso muy pocos llegan para ser diputados y casi todos lo hacen para hacer negocios por su cuenta, sin una madrastra que les esté diciendo cuándo sí y cuándo no. El futuro de la democracia en Guatemala sigue seriamente comprometido y especialmente lo está por la calidad de la clase política que tiene en el Congreso su máxima expresión. Si no se puede contener la extorsión y el chantaje, y el gobierno termina jugando el juego del soborno, ningún otro empeño en áreas distintas va a rendir frutos.
La huella del Chavo del Ocho Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
N
o quiero hablar del patojo tonto de capirote que se deja mangonear por la Chilindrina y por todos los del barrio por su enorme falta de carácter, el que es chillón a la hora de la hora aun antes de que don Ramón o cualquiera le pegue un sopapo y que brinca de entusiasmo cuando lo babosean y le dicen que es chispudo. Ese es el personaje inolvidable creado por Roberto Gómez Bolaños, el célebre Chespirito, pero que viene a la mente luego de que de manera insistente nuestro gobernante reitera su extraordinaria calificación de ocho para puntuar la calidad de su gobierno. Ya no hay que preguntarle al señor Álvaro Colom con cuánto califica su gobierno porque ya se sabe que es nuestro Chavo del Ocho, convencido plenamente de que su gestión fue una maravilla. Está circulando ahora una memoria editada por relaciones públicas de la Presidencia que hace entender por qué el señor Colom tiene esa fijación para calificarse, porque creo que a él mismo lo han convencido los chaqueteros que le rodean, al afirmar que “la huella del
gobierno de Álvaro Colom” está en “Los caminos de la solidaridad”. En una expresión del más auténtico culto a la personalidad, se recopilan las fotos de cuando el mandatario se reunía con la gente más necesitada y con líderes mundiales y sin duda que el mismo mandatario, cuando termina de pasar las hojas de ese autobombo financiado con los recursos del Estado, ha de concluir que a lo mejor es el Chavo del Diez porque resulta que hicieron una buena selección de imágenes y el photoshop fue bien manejado para maquillar la realidad de un país cuyas instituciones siguen en deterioro y la pobreza sigue siendo un flagelo sin retroceso por más que se haya usado el tema como plataforma política de campaña electoral. Por supuesto que no se menciona la existencia de un poder paralelo manejado por los financistas para poner a todo el aparato del Estado al servicio del pago de la deuda política que se contrajo durante la campaña. La huella de los negocios realizados en ese marco de solidaridad con los que pusieron el dinero para financiar los gastos electorales no aparece en el folleto editado por el gobierno. Tampoco aparece el rostro solidario del Presidente que se gastó cientos de miles de quetzales en guaro comprado con dinero del erario ni el del gobernante que sentía que se desdoraba si
tenía que viajar en avión comercial y por eso vendió la dignidad de la Presidencia al dueño de la empresa que comercia el gas propano en el país y cuando hizo falta pagó miles de quetzales para arrendar aviones que lo llevaran a viajes oficiales o particulares realizados con destinos muy diversos. Se explota la imagen de pobreza de nuestro pueblo para decir que son parte de los caminos de solidaridad, pero no se dice que fueron caminos de la manipulación de la pobreza para llevar a la esposa a su cúspide política. Se publican fotos con indígenas no obstante que el rostro indígena del régimen nunca estuvo presente ni física ni conceptualmente. Pero seguro que le hacen un favor enorme al Chavo del Ocho, porque podrá tener la publicación en su mesa de noche y atrás del inodoro para verlo todos los días y reafirmar su convicción de cuánto le debe este país por su esfuerzo, por su brillantez, por su determinación, por su carácter para enfrentar la adversidad y temple para soportar los desafíos. Nada que ver con el tonto, mangoneado, llorón y andrajoso de la vecindad. Y la última foto, con su muy solidario Rolex Presidente, sirve para evitar la más mínima confusión.
PUNTO DE VISTA
La alcaldía al menos debiera atender las prioridades
A
mí, como a tantos vecinos, nos la idea no es mala pero ¿no habiendo sido encanta escuchar planes con diseñada nuestra capital urbanísticamente visiones futuristas, entre otros, para que sea fácil y práctica su transformaFrancisco Cáceres Barrios esa buena idea de construir un ción, no debieran anteponerse en el orden fracaceres@lahora.com.gt anillo periférico departamental para evitar de prioridades tantas cosas urgentes, como el paso de vehículos pesados por la ciudad el arreglo y construcción de aceras que de Guatemala, pues sigue siendo una de tanta falta hacen por doquier y que por su las cosas admirables de la administración edil del Lic. Manuel pésimo estado causan innumerable cantidad de accidentes, o Colom Argueta cuando construyó lo que hoy llamamos Anillo el número de peatones no supera a cualquier otro segmento? Periférico, pues sin su concurso sería prácticamente imposible Llevamos años de escuchar el clamor de los afiliados al IGSS el libre transitar de vehículos automotores por nuestras atibo- porque la alcaldía construya una pasarela para que no tengan rradas calles del centro que, de la zona uno, se fue expandiendo que atravesarse la Calzada San Juan de la zona 7, más aun padehacia los cuatro puntos cardinales. ciendo de grandes dificultades para movilizarse fácilmente. Así Los subsiguientes alcaldes, incluyendo al actual, poco o nada hay muchas cosas vitales que se posponen por la construcción han hecho al respecto, se han concretado como tantas veces lo de arriates; en vez de tapar el montón de hoyos que se encuenhemos dicho, en hacer arreglos cosméticos los que algunas veces tran esparcidos en toda la ciudad, dejándose de lado por largo han dado buen resultado, como el Paseo de la Sexta Avenida, tiempo hasta que se transforman en cráteres, con los daños y pero consecuentemente complicó todavía más el tránsito de perjuicios que causan a los vehículos. norte a sur de vehículos por el centro, atiborrando más de lo Si bien es cierto que los vecinos del municipio de Guatemala esque ya estaban las rutas de la Avenida Elena, segunda, cuarta, tamos pagando las consecuencias de tener un alcalde electo por octava, décima y doce avenidas. las minorías que ni siquiera tuvo la buena voluntad de elaborar Recientemente hemos leído en algunos medios escritos las un plan bien definido de trabajo para los siguientes cuatro años intenciones ediles de copiar lo que se hace en ciudades como y que por la más elemental lógica resultaba obligatorio, también Copenhague (Dinamarca), Amsterdam (Holanda), Berlín es verdad que habrá que considerar que el cacicazgo de Arzú (Alemania), Curitiba (Brasil) y otras más, transformando a terminó con la nueva integración del Concejo Municipal, adonnuestro Valle de la Asunción en una ciudad en donde se utilice de ahora habrá que concurrir para plantear y si se quiere hasta la bicicleta como medio de transporte principal. En principio, exigir aquellas necesidades y mejoras de carácter indispensable.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
Desprecio a la sumisión
C
ualquier padre o madre de familia, en un momento dado y cuando alguno de sus hijos pequeños son sumamente traviesos suelen advertirles “Si no me hacés caso, ya sabés lo que te va a pasar”. Dicho y hecho. El chiquillo se empecina en su capricho y es disciplinado. En tiempos no muy remotos solían pegarles con un chicote o el cincho del progenitor, o con nalgadas; pero como ahora los castigos corporales son una especie de salvajismo, por leves que sean, a los chicos y adolescentes indóciles se les impide ver televisión por un tiempo o salir a jugar o pasear con sus amigos. Traigo a cuento este fútil ejemplo a propósito de lo declarado por el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos al referirse a la frustrada presencia del presidente iraní Mahmud Ahmadineyad en el acto de toma de posesión del nuevo gobernante guatemalteco, al indicar (supongo que con tono amenazante): “El Gobierno de Guatemala sabe muy bien cuál es la posición” de Washington. Dicho en palabras menos diplomáticas, altos funcionarios guatemaltecos fueron prevenidos que Estados Unidos no toleraría la presencia en este país centroamericano del mandatario de Irán, pero si se empecinaban en invitarlo y recibirlo “ya saben lo que les espera”, tanto al actual régimen como al que presidirá el general Otto Pérez Molina. Naturalmente que ante semejante amonestación el designado canciller guatemalteco Harold Caballeros ya no chistó palabra alguna, después de haber anunciado que se esperaba que el Presidente iraní asistiera al relevo presidencial en el Domo Deportivo. Y menos aún abrió la boca el actual ministro de Relaciones Exteriores, que se ha caracterizado por su pasividad al frente de esa cartera y su sumisión a los dictados del Departamento de Estado de la potencia del norte. Una vez que se hubo acatado que el Presidente de Irán no vendría a Guatemala, me imagino que a causa de la enemistad del gobierno de Estados Unidos con el citado dictador musulmán (que, por cierto y para evitar suspicacias, no es de mi simpatía personal a causa de su declarado belicismo y por la opresión que ejerce sobre su pueblo) lo menos que se esperaba es que Washington se hiciera representar en la toma de posesión del presidente Pérez Molina, si no por su Secretaria de Estado, por lo menos por otro de los miembros del Gabinete de gobierno del presidente Barack Obama, para corresponder a la docilidad del Estado de Guatemala y concederle especial reconocimiento al nuevo mandatario guatemalteco. Como es sabido, la delegación norteamericana no la encabeza un funcionario de rango superior, sino que la preside el Director del Cuerpo de Paz, lo que denota menoscabo a la lealtad y fidelidad del actual y anteriores gobiernos de Guatemala hacia Estados Unidos, que tampoco debería ser motivo de extrañeza, tomando en consideración numerosos elementos de juicio, entre los que resaltan la insignificancia de nuestro país a escala internacional, pese a que fue elegido miembro del Consejo de Seguridad de la ONU; el tradicional desprecio de la Casa Blanca hacia América Latina en general, y, en especial, a la intrascendencia de las naciones centroamericanas cuando no están en juego intereses estadounidenses. Para citar otras dos muestras de la carencia de una minúscula deferencia de Estados Unidos a Guatemala, durante 2011 cerca de 85 mil inmigrantes guatemaltecos fueron expulsados de territorio norteamericano, sin ninguna contemplación; y la decisión despectiva del presidente Obama hacia los descendientes de las víctimas de los experimentos científicos realizados en nuestro país por investigadores gringos en la década de 1940, porque “la inmunidad soberana (¡¿?!) protege a funcionarios federales” de los EE.UU., “sin importar lo vergonzoso que hayan sido los estudios”. (Un arrogante funcionario norteamericano ateo le comentó en Navidad al indocumentado Romualdo Tishudo: –Si fuera cierto que Jesús es el Redentor del Mundo, en vez de nacer en Belén debió haber nacido en Washington).
G
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 13
EL PAPA EDUCADOR
uatemala es un país con la mayor la cultura relativista plantea una cuestión radical: parte de su población debajo de los ¿Tiene sentido todavía educar? Y después, ¿educar 30 años de edad. Según la Encuesta para qué?” Raymond J. Wennier Nacional de la Juventud efectuada El Papa sigue su mensaje diciendo: “…asumir la en junio y julio de 2011, de los 14 millones de responsabilidad de educar a los jóvenes en el conohabitantes en Guatemala, 10 millones tienen cimiento de la verdad y en los valores fundamenmenos de 30 años. Jóvenes que enfrentan un tales, significa mirar al futuro con esperanza. En futuro de pobreza y sin educación. Lo anterior este compromiso por una educación integral, entra parece pintar un escenario negativo para los próximos años; sin embargo, también la formación para la justicia y la paz… es hoy más que nunca hay luces positivas que iluminan esa oscuridad. Un ejemplo de lo anterior indispensable aprender el valor y el método de la convivencia pacífica, son los universitarios que dedican su energía, tiempo y talentos, en un equi- del respeto recíproco, del diálogo y la comprensión… los jóvenes están po que busca satisfacer necesidades de gente que no tiene oportunidades abiertos a estas actitudes, pero precisamente la realidad social en la que de superar los obstáculos en su vida. “Un techo para mi país” (Revista D, crecen los puede llevar a pensar y actuar de manera contraria, incluso 8-1-12) y un equipo de jóvenes de “Por una mejor Guatemala”, construyen intolerante y violenta”. una clínica donde atenderán odontólogos de “Open Wide Foundation” (El Si un niño crece viendo un clima violento constantemente, piensa que Periódico, 9-1-12). Del primer grupo, el joven Meme Coguox dice: “Aunque esa es la forma de responder y actuar. Hemos visto en la sociedad guatela fotografía ha sido mi pasión, empecé a profesionalizarme hace cuatro malteca desde hace varios años ese fenómeno en los jóvenes. Va a costar años. Me gusta este arte siempre y cuando tenga fines sociales (mostrar mucho revertir esa actitud; sin embargo, la energía de los jóvenes, con ese la realidad de mi país)” (Revista D, 8-1-12). Hay muchos más ejemplos propósito (revertir), puede cambiarlos muy pronto. Continúo citando al de jóvenes trabajando positivamente para Guatemala, como el grupo Papa: “(La) educación parte de la familia y se desarrolla en la escuela y “Jóvenes con Cristo” de la Parroquia de San Martín de Porres en la zona en las experiencias formativas. Se trata esencialmente de ayudar a los 15 capitalina, que fue durante una semana a instalar tanques de captación niños, los muchachos, los adolescentes, a desarrollar una personalidad del agua de lluvia en 30 casas de una aldea en Cahabón, en la que Aso- que combine un profundo sentido de justicia con el respeto del otro, ciación Puente trabaja en Alta Verapaz. En los medios de comunicación con la capacidad de afrontar los conflictos sin prepotencia, con la fuerza hay muchas noticias acerca de la actuación de los jóvenes y lo que piden es interior de dar testimonio…” Hablando de testimonio, en su homilía de la que se les tome en cuenta. La juventud es el futuro porque están naciendo misa en la que confirió el bautismo a 16 bebés el 8-1-12, el Papa señaló que: más niños cada año. La juventud también es el presente y quiere encauzar “Educar es una misión maravillosa si se hace en colaboración con Dios, su energía ahora y no dentro de 20 años. Ellos quieren participar en un quien es el primer y verdadero educador de cada hombre”. Benedicto cambio positivo para su país. Si no se les permite aplicar esa energía ahora XVI resaltó luego que “la tarea de los padres, ayudados por el padrino en algo positivo, ésta cambiará hacia otros rumbos a lo mejor negativos. y la madrina, es aquella de educar al hijo o a la hija”. Su Santidad dijo Sufrirán un cambio que los hará ser absorbidos por el mismo sistema que “la primera y principal educación se realiza a través del testimonio. social que mantiene el “statu quo” que ellos quieren cambiar. Es posible El educador cumple su deber hasta el final, no hace falta su presencia que la ética y valores vistos y vividos sean de otro tipo y no los de cambios atenta y fiel; pero el objetivo es que el educando escuche la voz de la urgentemente necesarios para la sociedad guatemalteca. En los ejemplos verdad hablando a su corazón y que la siga en un camino personal”. dados, el presente tiene que tener un significado priorizado que explique El testimonio (que menciona el Papa) de los padres de familia y de los el porqué deben hacer lo que hacen y que a la vez demuestre que tienen maestros tiene que ser un modelo de cómo actuar para que los niños y metas claras hacia dónde dirigir su energía. jóvenes los vean y los imiten en su propia vida. Justamente el Papa Benedicto XVI en su homilía en la Misa de Año El currículo oficial del Mineduc tiene que añadir un aspecto que está Nuevo, abordó temas relacionados a la juventud. Quiero compartir con ausente para que realmente sea integral; además de los contenidos cientíustedes algunos de los puntos en su mensaje. “…Educar a los jóvenes en ficos, académicos como la matemática, la educación física y artística, debe la justicia y la paz es la tarea que atañe a cada generación… la exigencia incluir la formación personal que es a la que se refiere Benedicto XVI. El de responder a un desafío tan decisivo como es el de la educación (es) Papa nos enseña verdadera explicación del triángulo educativo: Padres de porque en la era actual, caracterizada fuertemente por la mentalidad familia, alumnos y maestros y la comunidad. ¡Su Santidad Benedicto XVI, es un Papa educador! tecnológica, (es) no sólo instruir sino educar…en segundo lugar, porque
N
Ley de vivienda y los primeros pasos del PP
unca olvidaré la gran decepción que me llevé cuando el actual gobierno apoyó, casi sin restricciones, a uno de los seres que más daño ha causado al país en los últimos años. El gobierno de la UNE y Joviel Acevedo, capo sindical del Magisterio Nacional, pactaron y navegaron de la mano durante los últimos cuatro años por conveniencia mutua. El gobierno accedió a prácticamente todos los chantajes del sindicalista mientras este le ayudó a organizar acarreos en los momentos necesarios. Pactaron la paz y la amistad para deponer protestas e inmediatamente el gobierno socialdemócrata se convirtió en lo que muchos sabíamos que resultaría. Siendo conservador y tomando en cuenta que no tengo una buena opinión del sistema público de educación en Guatemala, durante los últimos cuatro años el avance en el tema de la educación puede calificarse con suerte de nulo. Tal y como lo indiqué la semana pasada el gobierno del Partido Patriota está actuando básicamente de la misma manera que su criticado antecesor y aunque todavía no ha negociado con el chantajista de Joviel, ya se puede observar cuál será su línea ejecutoria. El día de ayer el General Otto Pérez Molina intervino en la protesta que un grupo de manifestantes auspiciados por los más oscuros intereses mantienen desde hace meses en la 9ª avenida frente al Congreso de la República. Me parece que es una verdadera vergüenza que el Presidente electo nos dé el ejemplo de cómo actuar ante los chantajistas delincuentes que bloquean la libre locomoción de los guatemaltecos por más de cuatro meses. El General se comprometió a que el Ejecutivo daría todo su apoyo a la aprobación de la ley 3869 “Ley de Vivienda”. El compromiso incluye también el apoyo de la bancada del nuevo partido oficial en el Congreso y por lo tanto se espera que en cuestión de meses la famosa iniciativa de ley presentada ante el pleno en el 2008 pueda finalmente quedar aprobada en tercera y definitiva lectura en los primeros meses del año. Vea usted si no le parece extraño que los manifestantes, así de pobres como son, se pasen cuatro meses sin trabajar viviendo en improvisados habitáculos con una batería de servicios sanitarios portátiles, de esos que ponen en las
construcciones o en los conciertos y que cuestan un ojo de la cara por día, electricidad, televisores, DVD player, equipos de sonido y cocinas completas. ¿Será que estos humildes manifestantes se sacrificaron por todos los pobres y desposeídos de Guatemala? Yo más bien creo que los manifestantes han sido financiados por los diferentes grupos de presión que buscan desesperadamente la aprobación de una ley que les permitirá servir sus intereses. También creo que el General sabe exactamente cuáles son esos grupos de presión y que él no es más que otro fiel servidor de su nueva clientela política. Todo mundo sabe que constructores privados, onegistas, diputados, alcaldes y muchos otros estallan en felicidad cada vez que logran que el gobierno apruebe una evidente ley de privilegios e incentivos perversos. Y parece muy desalentador que nuestros representantes y la mayoría de la población ignore lo que sucede cada vez que se extienden los tentáculos del Estado con este tipo de leyes. El resultado es invariable: más corrupción, más impuestos, menos atención para las prioridades, más empresarios corruptos enriquecidos por la discreción del gobernante. No podemos aceptar que el gobierno entrante negocie con delincuentes y sobre todo no lo podemos aceptar si a la negociación llegan con la billetera llena de nuestro dinero. Hasta cuando entenderemos que aprobar leyes que convierten aspiraciones y deseos en derechos no es la salida adecuada. Es conocido que uno de los principales precursores de la debacle financiera hipotecaria de Estados Unidos fue precisamente la creación de leyes que obligaban a las entidades financieras estatales y privadas a prestar dinero para la compra de vivienda aunque el aplicante no llene los requisitos mínimos de obtención de crédito. Porqué nos cuesta tanto ver ejemplos como el de la reciente crisis hipotecaria de Estados Unidos en donde leyes con los mismos conceptos crearon miseria y desconsuelo. ¿Qué necedad será esa de tratar de salir de pobres por decreto y no por productividad? La falta de vivienda en Guatemala o en cualquier parte del mundo no se logra promulgando una ley, se logra teniendo una población con más riqueza y en eso es en lo que el próximo gobierno debiera de concentrarse si pretende en algún momento servirle a su pueblo.
John Carroll S.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 12 de enero de 2012
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
Las osamentas de Comalapa
A
lo largo de estas semanas me he estado refiriendo al tema del genocidio y de las violaciones a los derechos humanos en Guatemala. He recibido comentarios críticos de lectores y lectoras que me recriminan el olvidar que “los guerrilleros no eran blancas palomitas”. En efecto no lo eran, porque si lo hubieran sido no se habrían enfrentado a tiros con uno de los ejércitos contrainsurgentes más avezados del continente. Pero al mismo tiempo que recibía estos comentarios que agradezco, la familia del ingeniero Sergio Linares Morales me ha hecho llegar información sobre las condiciones en las cuales fueron encontrados sus restos en las inmediaciones del Destacamento Militar de Comalapa, Chimaltenango. En 2003 según me dicen, Rosalina Tuyuc recibió informaciones de que en algún lugar distante a 300 metros de dicho destacamento, se tenían noticias de la existencia de cementerios clandestinos. En el informe oficial sobre el caso de Sergio, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAG) indica que en 2003 comenzó las labores de exhumación y encontró los restos óseos de 220 personas. Los restos de Sergio Linares Morales fueron encontrados en una de las aproximadamente 52 fosas que existían en el lugar, en la cual también se encontraban los restos de otras cinco personas las cuales se presume fueron asesinadas al mismo tiempo y lanzadas a dicha fosa. Una de las cinco osamentas, además de la de Sergio Linares Morales, corresponde a quien en vida fuera Amancio Villatoro, líder sindical de la Fábrica de Chicles Adams. Por ello se presume que los restos de estas otras personas pueden corresponder a los de algunos de los 183 capturados que aparecen en el llamado Diario Militar. En la inmensa mayoría de países del planeta, este macabro hallazgo hubiera sido noticia espectacular y por largo tiempo. En un país de memoria débil como Guatemala, esta monstruosidad, rápidamente pasa al olvido. Pero el hecho de haber encontrado en la cercanía inmediata de un destacamento del ejército guatemalteco, los restos de 220 personas es un estremecedor indicio de la magnitud del genocidio en este país. Un lector de esta columna, Manuel Aler, me ha hecho la aguda observación de que la diferencia entre los crímenes cometidos por el ejército y las policías y los cometidos por la insurgencia, es que en el caso de los primeros correspondían a una estrategia mientras que los segundos fueron actos viles productos de decisiones individuales o de pequeños grupos pero nunca parte de una estrategia. En efecto, la estrategia de la guerrilla enmarcada en “la guerra revolucionaria del pueblo” o “guerra
popular revolucionaria” implicaba el conjunto de acciones políticas y militares para convertir la lucha armada en una lucha armada de masas. Para ello f laco favor le hubiera hecho a la contrainsurgencia una política de masacres y ejecuciones para amedrentar a la población. Lo que se buscaba era generar simpatías en esta última y posteriormente el involucramiento de la misma en la guerra contra el régimen. En el caso de la contrainsurgencia, el objetivo fundamental era “quitarle el agua al pez”. Entre 1978 y 1982, la torpeza del régimen de Lucas García hizo que las ejecuciones extrajudiciales selectivas y el terror masivo (las masacres) se convirtieran en el recurso fundamental para lograrlo. Entre 1982 y 1983 el terror selectivo y masivo se alternó con medidas políticas y hasta de contenido social. Este fue el sentido de la concepción de “fusiles y frijoles”, “Techo, tortilla y trabajo” y este fue el inteligente aporte del gobierno de Ríos Montt. Si la gran burguesía y el alto mando del ejército no hubieran sido tan obtusos, hubieran hecho entre 1978 y 1982 un recambio apelando a liderazgos históricos como los de Manuel Colom Argueta y Alberto Fuentes Mohr. Este recambio le hubiera quitado parte importante de simpatías a la insurgencia. En vez de ello la dictadura militar los asesinó y creó condiciones para el auge insurgente que se observó entre 1979 y 1982. En conclusión, independientemente de los repudiables actos que pudiera haber cometido la guerrilla, asesinatos, masacres y terror no fueron los recursos idóneos para lograr sus objetivos. En el caso de la contrainsurgencia, no se puede decir lo mismo. El terror estatal se convirtió en una necesidad ineludible ante un proceso de insubordinación social que se le fue escapando de las manos. El triunfo de la revolución en Nicaragua en julio de 1979, la irradiación revolucionaria hacia El Salvador y las noticias que de ello se tenían en campos y ciudades de Guatemala, fueron factores decisivos en la sublevación no solamente en la ciudades, pero más importante aún, en regiones de población indígena y campesina. Como siempre ha sucedido en la historia, era necesario ahogar en sangre y de manera ejemplar aquella rebelión. Con mayor razón que la misma no era solamente de clases medias y pobres urbanos, sino la más grande insurrección indígena y campesina de la historia contemporánea del país. He aquí pues la causa del porqué fueron asesinadas y enterradas 220 personas en los terrenos aledaños al Destacamento Militar de Comalapa.
L
opinión
Evaluación del presidente Colom
a Constitución Política obligada a ser ridículo mendigo manda que el Presidente de recursos públicos. de la República cumpla Quinta función: “Conservar el Luis Enrique Pérez por lo menos 27 funorden público”. Calidad de desciones. Entre ellas, ocho son empeño: pésima. El presidente especialmente importantes para Colom permitió y hasta autorizó procurar el bien del Estado. el desorden general de la nación; Evaluaré la calidad con la cual el presidente Álvaro y, por ejemplo, el derecho a la libre locomoción sufrió Colom desempeñó cada una de esas ocho funciones; una transgresión flagrante, persistente y catastrófica. y supondré que esa calidad pudo ser óptima, o muy Sexta función: “Administrar la hacienda pública buena, o buena, o mala, o muy mala, o pésima. El con arreglo a la ley”. Calidad de desempeño: pésima. orden en que mencionaré las ocho funciones pre- El presidente Colom administró la hacienda pública sidenciales que evaluaré, no necesariamente es un con licencioso desarreglo a la ley; y, por ejemplo, orden de importancia. miles de millones de quetzales fueron asignados Primera función: “Cumplir y hacer cumplir las leyes”. ilegalmente para financiar la campaña electoral del Calidad de desempeño: pésima. El presidente Colom partido oficial. fomentó la ilegalidad, ya porque él mismo incumplió Séptima función: “Someter, al Congreso, para su la ley de manera flagrante, ya porque no obligó a aprobación, el proyecto de presupuesto”. Calidad de cumplirla, y hasta procuró el incumplimiento de ella. desempeño: pésima. El presidente Colom inauguró Segunda función: “Proveer a la seguridad de la nación”. una nueva era de deuda pública; y la multiplicó pavoCalidad de desempeño: pésima. El presidente Colom fue rosamente hasta exponer al Estado a un inquietante el fundador de una novedosa época de criminalidad. riesgo de colapso financiero. Aludo a la criminalidad de la cual es víctima el indefenso Octava función: “Mantener la integridad territorial”. ciudadano honrado, y no a la criminalidad de la cual es Calidad de desempeño: pésima. El presidente Colom víctima el criminal mismo que atenta contra el interés ni aún mostró interés por comprobar que una reciente de sus implacables socios criminales. expansión de la frontera de México hacia el territorio Tercera función: “Ejercer el mando de las fuerzas de Guatemala, transgrede o no transgrede el tratado armadas de la nación”. Calidad de desempeño: pési- de límites entre ambas naciones. ma. El presidente Colom no ejerció el mando de las Intenté encontrar, entre aquellas ocho funciones, fuerzas armadas para que ellas (en el supuesto de que alguna que el presidente Colom hubiera podido son fuerzas militares), mantuvieran “la soberanía… desempeñar por lo menos con mala calidad. Fue un y la integridad del territorio, la paz y la seguridad intento demencial. La pésima calidad se impuso de interior y exterior”. manera intransigente. Cuarta función: “Ejercer el mando de toda la fuerza Post scriptum. Que Álvaro Colom haya ejercido la pública”. Calidad de desempeño: pésima. El presiden- Presidencia de la República no ha sido meramente un te Colom no ejerció el mando de la fuerza pública para estúpido error de la historia de nuestro país. Ha sido que ella (en el supuesto de que es fuerza policial) con- un crimen que, cometido y tolerado durante cuatro tribuyera a la seguridad civil de los ciudadanos. Y la años, tiene que ser objeto de la más pronta y la más Policía Nacional Civil fue una miserable institución, severa punidad.
Más Mujeres, Mejor Política
Y
El mismo escenario
a no es sorpresa. Nadie de concentrar y proyectar se inmuta siquiera. nuestros esfuerzos para que Es más, disimulamos con la obligatoria reforma ante el mismo escede la Ley Electoral y de Parnario de lo insólito. O quizá tidos Políticos, se promuemasmujeresmejorpolitica@gmail.com ni nos percatamos. Las que va la añorada paridad. Que lo denuncian son temáticas, todos los partidos políticos histéricas o acomplejadas. Hay estén obligados por ley (ley que decirlo de a poquito, decía mi abuela, porque acá no de cuotas) a la inclusión. Que no dependamos de más estamos preparados para escuchar “ciertas verdades”. Así, pretextos. Que por ley tengan que sentarse a dialogar, la historia continúa, sigue su camino cómodamente exclu- a escuchar los aportes que proceden de la pluralidad. yente, y es más fácil tildar de radicales a quienes defienden Que obligatoriamente, los partidos tengan que alternar la democracia paritaria. ¿Cómo entender la democracia equitativamente a mujeres e indígenas en sus listas a si no así? Es la pregunta del millón, con la respuesta de diputados, por ejemplo. muchísimos países que comprendieron a tiempo que la Ya vimos que por la vía de la voluntad esto no caminclusión es responsabilidad de Estado, obligación de todo biará significativamente. Ya vimos que por la vía de la sistema político y promotora de prosperidad. voluntad, las dinámicas racistas y machistas se reactiA pesar de ver la cantidad de vallas publicitarias, van sistemáticamente en la política. Suelen disfrazarse durante este último período electoral, con el rostro de de actitudes, valoraciones y prácticas que, de muchas mujeres indígenas junto a todo tipo de candidatos, el re- maneras, justifican dominación y agresión. Entre ellas: sultado fue contundente: no rebasa el 7% la participación la marginación, el machismo, la omisión, la invisibilide mujeres a cargos de poder (diputaciones, Parlacen y zación del “otro diferente”, la burla, los prejuicios, la alcaldías). El juego por parte de partidos políticos es segregación, la exclusión, la homofobia, el paternalismo perverso: hacen uso y abuso de la diversidad para luego y los estereotipos. Pringan el mapa político únicamente aterrizar en el mismo escenario hegemónico. Al parecer, de algunos rostros “bonitos” (palabras de la misma en nuestra política seguiremos viendo mayoritariamente vicepresidenta electa al presentar a la nueva vocera como perfil de género a figuras masculinas y ladinas. presidencial) ¡por Dios! En el imaginario (conjunto de imágenes) hay inclusión Estar haciendo cola en la eterna fila de los excluidos y hasta abuso de las mujeres, pero jamás olvide que el ya no debe de ser opción. No más sentarse a mendigar imaginario es virtual. Si fijamos nuestra atención en lo espacios tradicionales para indígenas o mujeres. El verdadero, la mujer no se visualiza ni en un 8% en los paso al desarrollo empieza por ahí: por la indignación. cargos de poder. Pura realidad. Por entender que todos los pueblos tienen los mismos Pero estamos ante un año nuevo, repleto de proba- derechos, y que la paridad en el poder debe ser ley. ¿Tan bilidades, de retos y capacidades. Estamos a tiempo complicado de visualizar?
Anabella Giracca
14
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
e n e r o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina dieciséis avenida cero guión cero dos zona uno ciudad de Quetzaltenango, se presentó ROBERTO ANTONIO TOMÁS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de ROBERTO ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, diciembre 3 de 2011. Lester Salvador Camposeco López. Notario. 30291 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
Santos Higinio Alejandro Anastacio Noj Yac como aparece en su partida de nacimiento solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Santos Higinio Alejandro Noj Yac, como es conocido y ha usado en sus relaciones sociales.- En caso de oposición formularla en la 14 calle “A’’ 10-23 zona 1, de esta ciudad. Citó a quienes tenga interés. Guatemala, 6 de septiembre de 2011. Licda. Rosa María Catalán Melgar.30324 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 16 avenida 0-02 de la zona 1, ciudad de Quetzaltenango, se presentó CRUZ HERNANDEZ CASIMIRO a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CRUZ HERNÁNDEZ CASIMIRO. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, noviembre 26 de 2011. Lester Salvador Camposeco López, Notario. 30292 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
En 14 calle 6-12 zona 1 oficina 411, 4to. Nivel Edificio Valenzuela de esta ciudad, se presento Gerardo Rosales, a solicitar cambio de nombre, por el de Gerardo Morales Rosales se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 9 de diciembre del 2011. Lic. Armando Merlos Carrera, Abogado y Notario. 30334 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en la 3ª calle 6-26 zona 4 de la ciudad de Cobán, se presentó JOSÉ LEONARDO RODAS BARRIOS, solicita cambio de nombre de su menor hija: MARÍA JOSÉ RODAS SÁNCHEZ por el de ANDREA MARÍA JOSÉ RODAS SÁNCHEZ. Cítese interesados para plantear oposición. Cobán, Alta Verapaz 07-12-2011. Licda. Ingrid Raquel Ochoa Marroquin. Notaria. 30306 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
Marisol Siquinajay Morales solicita su cambio de nombre por el de Brigitte Marisol Morales Morales, quienes se consideren perjudicados pueden formular oposición en 7ª. Av. 8-56 zona 1. Edificio El Centro, 7º. Nivel Of. 7-16. Guatemala, 24 de noviembre de 2011. Erick Joaquín Palma y Palma, Abogado y Notario. 30349 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que contenga números legibles.
1 2
30312
La señorita Amalia Caz Chún, solicita su cambio de nombre por el de Amalia del Rosario Fernández Chún. Por quienes se consideren perjudicados, presentar oposición. 0 Av. 1-69 Zona 2. San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 7 de noviembre de 2011. María Emilia Paau Chub, notaria. 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la novena 9av. 13-39 zona 1, de esta ciudad se presentó el señor OSBALDO LAU CHENG Solicitando cambio de nombre por el de OSWALDO LAU CHENG. Para los efectos legales se hace la presente publicación Guatemala, 8 de diciembre de dos mil once Lic. OTTO RENE ARENAS HERNANDEZ, Col. 3805. 30315 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Av. 7-78, Z. 4 Edificio Centroamericano 4 nivel of. 404. Se presentó Gaspar Hernández Gregorio Ancelmo, a solicitar su cambio de nombre por el de, Gerardo Benjamín Gregorio Hernández, se pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala 07 de Diciembre de 2,011 Lic. Domingo Antonio Martínez Thomas, Notario. 30319 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
EJECUCION VIA DE APREMIO. 01044-2004-04857 OF. 3o. Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTISEIS DE ENERO DE DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número CIENTO SESENTA Y UNO, FOLIO CIENTO SESENTA Y UNO, DEL LIBRO TRES MIL VEINTICINCO DE GUATEMALA, consistente en Finca rùstica ubicada en Lote Veintisiete, Manzana Q, Lotificaciòn Llanos de Santa Marìa del municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala, con un àrea actual de Setenta y cinco metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Noroeste: Cinco metros, con Lote Cincuenta y ocho, Manzana Q, Noreste: Quince metros, con Lote veintiocho manzana Q, Sureste: Cinco metros, con Dècima calle y Suroeste: Quince metros con Lote veintiséis de la Manzana Q. LIMITACIONES: Esta finca tiene vigente en su segunda inscripción de derechos reales servidumbre de conducción de energìa elèctrica. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRESTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANONIMA, VIVIBANCO indistintamente, a travès de su Mandatario General Judicial con Representación LUIS RENATO PINEDA, para lograr el pago de TREINTA Y DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES CON OCHO CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. Guatemala, veintiuno de noviembre del año dos mil once. Lic. Pedro Giovanni Sotz Cali. Secretario. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. 30360 09, 12, 13 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE
A mi oficina 7ª. Av. 7-78, Z. 4 Edificio Centroamericano 4 nivel of. 404. Se presentó Eulalia Gómez González, a solicitar su cambio de nombre por el de, Eulalia Elizabeth Gómez González, se pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala 07 de Diciembre de 2,011 Lic. Domingo Antonio Martínez Thomas, Notario. 30320 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
E.V.A. 05008-2011-00721 Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día 24/01/2012 a las 10:00 horas para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la zona Central Finca No. 7501, folio 1 libro 16E de Escuintla, consistente en lote número 60 de la Manzana R, del Proyecto Urbanístico Denominado “La Cascada” ubicada en el municipio de Escuintla del departamento de Escuintla, con una extensión de 150.00mts2. Medidas y Colindancias: Norte: 25.00mts. Con lote numero 67; Este: 6.00 mts. Con lote No. 66; al Sur: 25.00mts. Con lote no. 63; Oeste: 6.00mts. con calle. Sobre la finca ha rematar existen derechos reales vigentes relativa a: Una servidumbre de Aprovechamiento de agua, una servidumbre de Derecho de Agua del Río Michatoya y Acequias; y una servidumbre Pasiva de Acequias, el presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de Apremio que promueve VIOLETA AMARILIS MORALES MONTENEGRO DE DARYANI, para obtener el pago de Q. 52,000.00 mas costas procesales e intereses, aceptándose posturas que cubran la base legal de capital adeudado. Efectos legales realiza la presente publicación. Jdo. De 1ra. Inst. Civil y Eco. Coac. Escuintla, 27/12/2011. Edgard Rolando Rojas Alemán y Josefina Sarahí Echeverría Cano. Testigos de Asistencia. 30733 05, 12, 19 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Av. 7-78, Z. 4 Edificio Centroamericano 4 nivel of. 404. Se presentó Juán Gaspar Diego, a solicitar su cambio de nombre por el de, Juan diego Hernández Escobar, se pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala 07 de Diciembre de 2,011 Lic. Domingo Antonio Martínez Thomas, Notario. 30321 14, 28 Dic./2011, 12 Ene./2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A. 05008-2009-0353 Of. 4º. Este Juzgado señalo audiencia el día 25/01/2012 a las 10:00 horas para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la zona Central Finca No. 1302, Folio 302 libro 63 E de Escuintla, consistente en finca urbana consistente en lote número 47 “A” de la Colonia el Esfuerzo, ubicado en el municipio de Masagua, departamento de Escuintla, con extensión de 80.4897metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: 5.23mts. Con calle: Sur: igual medida que al norte con Carmen del Cautillo; Oriente: 15.39mts. Con lote número 48; y Poniente: Igual medida que al oriente con lote número 47. Sobre la finca ha rematar no pesa gravámenes, anotaciones y limitaciones, únicamente la que motiva la presente ejecución, el presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de Apremio que promueve VIOLETA AMARILIS MORALES MONTENEGRO DE DARYANI, para obtener el pago de Q. 40,000.00 más costas procesales e intereses, aceptándose posturas que cubran la base legal de capital adeudado. Efectos legales realiza la presente publicación. Testigos de Asistencia. Jdo. De 1ra. Inst. Civil y Eco. Coac. Escuintla, 27/12/2011. Josefina Sarahí Echeverría Cano. Edgard Rolando Rojas Alemán. 30734 05, 12, 19 Ene. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 05008-2009-0234 Of. 6º. Este Juzgado señalo audiencia el día 23/01/2012 a las 10:30 horas para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la zona Central Finca No.47, Folio 47 libro 2361 de Guatemala, consistente en finca urbana consistente en lote número 28 jurisdicción municipal de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área total de 40.85mts. Con las siguientes medidas y colindancias: Norte: 4.170mts. Con otros propietarios. Sur: 3.80mts, Con Finca Matriz; Oriente: 9.88mts. Con Fracción número 29; Poniente: 11.63mts con fracción numero 27. Sobre la finca ha rematar no pesa gravámenes, anotaciones y limitaciones, únicamente la que motiva la presente ejecución, el presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de Apremio que promueve VIOLETA AMARILIS MORALES MONTENEGRO DE DARYANI, para obtener el pago de Q.50, 000.00 más costas procesales e intereses, aceptándose posturas que cubran la base legal de capital adeudado. Efectos legales realiza la presente publicación. Testigos de Asistencia. Jdo. De 1ra. Inst. Civil y Eco. Coac. Escuintla, 27/12/2011. Josefina Sarahi Echeverría Cano. Edgard Rolando Rojas Alemán. 30735 05, 12, 19 Ene./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01042-2010-00395 OF. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECINUEVE DE ENERO DEL DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita al número mil doscientos cincuenta y cuatro (1254) Folio doscientos cincuenta y cuatro (254) Libro doscientos cuarenta y tres E (243E) de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote número dieciocho (18), manzana 29 del proyecto “JARDINES DE LA MANSION”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 102.0000 m2. Medidas y Colindancias: De la Estación Cero al Punto Observado Uno, un RUMBO de Norte a Oeste de cincuenta y cuatro grados, trece minutos y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con lote veintiséis de manzana veintinueve; De la estación Uno al punto observado Dos, Un RUMBO de Norte a Este de treinta cinco grados, cuarenta y seis minutos y dieciocho segundos (35º, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote diecinueve de manzana veintinueve; De la estación dos al punto observado tres, un RUMBO de sur a este de cincuenta y cuatro grados, trece minutos, y cuarenta y dos segundos (54º, 13’, 42”) y una distancia de seis metros (6.00m) con calle; De la estación tres al punto observado cero, un RUMBO de Sur a Oeste de treinta y cinco grados, cuarenta y seis minutos, dieciocho segundos (35º, 46’, 18”) y una distancia de diecisiete metros (17.00m) con lote diecisiete de la manzana veintinueve. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita (s) la(S) 2a, 3a, 4a, y 5a Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de Voluntaria de no Construcción, constitución de energía eléctrica; Acueducto de Agua Pluvial, agua potable y drenaje de agua, de paso, de carácter Voluntaria, perpetua, irrevocable, discontinua, aparente y de utilidad comunal y servidumbre voluntaria de acueducto de agua pluvial, agua potable y drenaje de agua de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal y voluntaria de no construcción, de carácter voluntaria perpetua, irrevocable, gratuita y de utilidad comunal. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCCION NUMERO DOS Y TRES, que son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIENTO VIENTICINCO MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.125,427.95), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 17
base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, quince de diciembre de dos mil once. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Secretario: Jaime Rene Orozco Lopez. 30743 05, 12, 17 Ene. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 1042-2006-1201 Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble consistente en: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número ciento ochenta y cinco (185), folio ciento ochenta y cinco (185) del libro dos mil setecientos ochenta y ocho (2788) de Guatemala. Finca urbana consistente en lote número cien de la finca Villalobos, jurisdicción municipal de Villa Nueva, departamento de Guatemala, que mide: ciento cinco metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Quince punto cero cero metros, con lote número noventa y nueve. SUR: Quince punto cero cero metros con lote número ciento uno. ORIENTE: siete punto cero cero metros, con lote número ciento diez. PONIENTE: Siete punto cero cero metros, con lote número noventa y uno, finca matriz de por medio. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase aquí transcrita las inscripciones 2ª. 3ª. 4ª. 5ª. 6ª. 7ª. 8ª. 9ª. 12ª. 13ª. Y 15ª. de derechos reales de la finca matriz, relativas a las servidumbres de: Paso y toma de agua, para la conducción de aguas del río Villalobos, al uso a la mitad del agua del río Villalobos, en favor de la Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima, explotación del arenal del barranco del pino, paso que soporta, toma de agua que goza, paso, de paso, paso y de paso. GRAVAMEN HIPOTECARIO. la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciado José Fernando Muñoz Pérez, para lograr el pago de CIENTO VEINTITRÉS MIL QUINIENTOS DIEZ QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS (Q.123,510.23), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, trece de diciembre del año dos mil once. Juzgado Decimo de Primera Instancia del Ramo Civil. JAIME RENE OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 30744 05, 12, 17 Ene./2012
los Derechos de Posesión que el demandado es dueño y poseedor de manera pública y pacífica, constante, interrumpida de buena fé a nombre propio, de un bien inmueble descrito así: ubicado: En Cantón Calvario, de este Municipio dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: (3.53 mts), Colinda con Nicomedes Hernández; SUR: (6.40 mts), colinda con Byrón Sánchez; ORIENTE: (14.00 mts), colinda con Martín Hernández, camino por medio; PONIENTE: (14.00 mts), colinda con Calixta Hernández. Inscrito en el Registro Inmobiliario Municipal con Matricula No. 2019 del Libro No. 9 de Mataquescuintla, Jalapa. Dicho terreno carece de registros y están libres de gravámenes, anotaciones y limitaciones. HIPOTECAS MUNICIPALES. HIPOTECA No. 03. Finca Número 32-03-06, Folio 189 del Libro número 03, el demandado, por NOVACIÓN del crédito anterior, se reconoce deudor del Banco de Desarrollo Rural, S.A. BANRURAL, S.A. por la suma de Q.33,800.00 que pagará en un plazo de 96 meses a un interés de 15% anual variable pagadero mensualmente, hipoteca que cubre la cantidad de Q. 14,872.00 del crédito concedido. Certifico que la hipoteca ocupa el primer lugar. La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– S.A. a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de Q.14,351.59, en concepto de capital mas intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con las certificaciones que obran en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que los ya transcritos. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala dieciséis de noviembre de dos mil once. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. Secretaria. Juzgado Tercero de Paz del Ramo Civil, del Municipio de Guatemala, del departamento de Guatemala. 30793 10, 12, 16 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ ALBERTO ORELLANA AGUIRRE, solicita cambiio de nombre por el de CARLOS HUMBERTO ORELLANA AGUIRRE. Efectos Legales, se hace publicaciòn. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, seis de enero del año dos mil doce. Abogado y Notariio Eduardo Soria Flores. Col. 13,097. 13 Ave. 19-31 zona 1. Tel. 2230-1454. 30830 12, 26, Ene., 10 Feb. 2012
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 64-11.- Of. 2º. Este juzgado señaló AUDIENCIA, el día VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en publica subasta del lote de terreno sin registro ni matricula fiscal ubicado en el lugar denominado “PALOP CHIQUITO’’, de Nebaj, El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: Norte; Mide doce cuerdas, quince varas, equivalente a doscientos sesenta y tres punto treinta y tres metros, en línea recta, colinda con Jacinto Ramírez Ceto, mojones como esquinero y de por medio izote; Oriente; Mide treinta y una cuerdas, diecisiete varas, equivalente seiscientos sesenta y dos punto cuarenta y nueve metros, en línea quebrada, colinda con José Chávez y Rafael Brito, mojones como esquinero y de por medio izote; Sur; Mide seis cuerdas, tres varas, equivalente a ciento veintisiete punto noventa y metros, en línea recta, colinda con Alejandro Ceto Oxlaj, mojones como esquinero y de por medio izote; y al Poniente; Mide treinta y dos cuerdas, equivalente a seiscientos sesenta y ocho metros, en línea curva, colinda con Jacinto Juan Jacinto Ceto, mojones como esquinero y de por medio izote. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por: BETO FUNEZ CORIO, para obtener el pago de la cantidad de CINCUENTA Y SIETE MIL QUETZALES, más un diez por ciento por concepto de intereses y costas judiciales. No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente, limitaciones y anotaciones. Y para los efectos legales se hace la presente publicación a los veintiocho días del mes de diciembre del año dos mil once.- (fs). JUAN SANCHEZ BRITO y JACINTA RAMIREZ RAYMUNDO. TESTIGOS DE ASISTENCIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA NEBAJ DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE. –
30746
05, 12, 19 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en Calle “C’’ 9-72 zona 1, de la ciudad Quetzaltenango, se presentó Mario Edvin Morales Batz, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: Mario Edwin Morales Batz. Cítese a interesados para plantear oposición. Quetzaltenango, 30 de diciembre de 2011. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ, colegiado 12,731.
30835
12, 26 Ene., 10 Feb./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01105-2011-00625 OF. 3º. Este Juzgado señalo audiencia el día DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL DOCE, a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO. 01163-2011-00899 OF. 3ª. Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTISEIS DE ENERO DE DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de la Finca número CIENTO CINCO, FOLIO CIENTO CINCO, DEL LIBRO DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO, DE GUATEMALA, consistente en Finca urbana ubicada en Lote nùmero Cincuenta y dos, jurisdicción del municipio de San Miguel Petapa, del departamento de Guatemala, con un àrea actual de Ciento nueve punto dos mil metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte, Una lìnea de ocho punto cuarenta metros con Lote nùmero cuarenta y siete; Sur: Una lìnea de ocho punto cuarenta metros con la Tercera calle A, zona Uno de San Miguel Petapa; Oriente: Una lìnea de trece metros con el lote nùmero cincuenta y uno y Poniente: Una lìnea de trece metros con Lote nùmero Cincuenta y tres. LIMITACIONES: La presente finca tiene vigentes servidumbres de conducción de energìa elèctrica que soporta en su Segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a travès de su Mandatario Especial Judicial con Representaciòn, Abogado Juan Josè Figueroa del Valle, para lograr el pago de NOVENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON CINCUENTA Y SEIS CENTAVOS, se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, Veintiocho de noviembre del año dos mil once. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI, Secretario. 30785 12, 18, 23 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Álvaro Elías Gramajo solicita cambio de Nombre por el de Álvaro Américo Elías Gramajo, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango enero de 2012. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario, Colegiado 12,765. 30836 12, 26 Ene., 10 Feb. 2012
La Hora
Página 18/Guatemala, 12 de enero de 2012 EDICTO DE MATRIMONIO JORGE LUIS SAMPSON MEDINA, nicaragüense y ARACELY NOEMÍ MONTENEGRO QUEVEDO, guatemalteca, han requerido mis servicios profesionales a efecto autorice su matrimonio civil. Efectos legales hago la presente publicación. Guatemala, 29 diciembre 2011. Lic. René Aníbal Melgar Miranda. Abogado y Notario. Col. 3214. 6ª.Av. 32-56 zona 11. 30837 12 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ana Maria González, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Ana María González Cebeira. Para efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 3 de enero de 2,012. Lic. Salvador Búcaro Hurtarte. Abogado y Notario. Colegiado: 1774. 6ª Avenida 0-60, zona 4, Ciudad de Guatemala, Torre Profesional II, oficina 505, 5º nivel. Tel 2335-2081. 30840 12, 26 Ene., 10 Feb./2012
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 200082011-01221 NOT. I. Se señala audiencia para el día VEINTISIETE DE ENERO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el REMATE de la Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el Número 8296, Folio 296, Libro 17 E de ZACAPA, aceptándose posturas que cubran el capital de CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS, MÁS INTERESES, RECARGOS POR MORA Y COSTAS PROCESALES. Demanda Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero”, Responsabilidad Limitada de esta Ciudad. Julio René Sagastume Monroy, Secretario, Juzgado de Paz, Chiquimula, 13 de Diciembre de 2011.- JULIO RENÉ SAGASTUME MONROY. SECRETARIO. 30841 12, 19, 26 Ene. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO Nancy Azucena Castillo García de nacionalidad de Guatemala, y Carlos Alberto Naranjo Rojas de nacionalidad del Ecuador, en mis servicios profesionales solicitan la autorización de su matrimonio civil. Se emplaza para denunciar a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo, señalo la 1ra. Av. 2 calle 1-77 zona 8, ciudad de Huehuetenango; Huehuetenango, 6 de enero de 2012. Lic. José Isaí Gómez López, Abogado y Notario. 30842 12 Ene./2012
EDICTO DE MATRIMONIO A mi Oficina situada en Génova, Quetzaltenango, DORA MAGALY RUIZ CABRERA, guatemalteca, y MARCOS GARZA, originario de Los Estados Unidos de Norteamérica, solicitan que autorice MATRIMONIO CIVIL. Para efectos legales correspondientes, se hace esta publicación. Génova, 26 de diciembre del 2011. Licda. MARTA EDITH CIFUENTES GONZÁLEZ. ABOGADA Y NOTARIA. Col. 10,298. 30843 12 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, número trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presento el señor SINFOROSO BATZIN EJCALÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VICTOR HUGO BATZIN EJCALÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 02 de enero de 2012. LICDA. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. 30844 12, 26 Ene., 10 Feb./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la novena calle, nueve guión cincuenta y cinco, zona uno de esta ciudad, se presentó CARMEN AIDE RIVERA RAMOS, a solicitar el cambio de nombre por el de CARMEN HAYDEE RIVERA RAMOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de enero de 2012. Licda. María Esperanza González Rodríguez. Abogada y Notaria. Colegiado 8570. 30845 12, 26 Ene., 10 Feb 2012
EDICTO DE REMATE EDICTO. Ejecución en la Vía de Apremio No. 01041-201100320. Of. IV. Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE ENERO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HO-
RAS, para EL REMATE EN PUBLICA SUBASTA del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO SESENTA Y CUATRO MIL VEINTISEIS (64,026), folio CIENTO OCHENTA Y DOS (182), DEL LIBRO UN MIL CINCUENTA Y DOS (1,052) DE GUATEMALA, el cual se encuentra ubicado en la treinta y una avenida “B’’ nueve guión cero nueve, zona siete, Colonia Centro América, departamento de Guatemala, que consiste en fracción número doscientos ochenta y tres (283) de la Colonia Centro América Zona Siete de esta Ciudad, que mide doscientos ochenticuatro metros, cincuenta centímetros cuadrados, con las colindancias: NORTE: veintisiete metros, noventa centímetros, lote doscientos ochenta y cuatro, SUR: veintinueve metros, lote doscientos ochentidos; ESTE: diez metros, seis centímetros, treinta y una avenida B zona siete y OESTE: diez metros avenida posterior sin número, sobre cuyo lote se encuentra construida la casa numero nueve cero nueve de la treinta y una avenida B de la zona siete. La presente ejecución tiene por objeto hacer efectiva la COBERTURA DEL CAPITAL MUTUADO de un CONTRATO DE MUTUO E HIPOTECA autorizado el día veintinueve de marzo del año dos mil siete, promovido por NICOLÁS DE LEÓN ZÚÑIGA en la calidad con que actúa. Se aceptan posturas que cubran el monto de Q. 40,000.00 más intereses y costas procesales, tomándose como base la cantidad adeudada. El bien inmueble hipotecado soporta: GRAVAMEN HIPOTECARIO por la suma de Q30,000.00, autorizado el 27 de Noviembre de 2006, a favor del mismo acreedor NICOLÁS DE LEÓN ZÚÑIGA, Y, el que motiva el presente Juicio por la suma de Q40,000.00, autorizada 29 de Marzo de 2007, ambos gravámenes ocupan el PRIMER lugar; LIMITACIONES: Servidumbres de Abrevadero, Paso de Agua y Cañería, el inmueble en la actualidad no tiene mas gravámenes, limitaciones ni anotaciones que las descritas. En la ciudad de Guatemala, el 5 de enero de 2012. Edgar Orlando Muñoz Martínez –Secretario- Juzgado 12vo. de Paz Civil de Guatemala.- EDGAR ORLANDO MUÑOZ MARTINEZ, SECRETARIO. 30848 12, 19, 26 Ene./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No. 01164-2011-00713 Of.2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día TREINTA DE ENERO DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble hipotecado, identificada como finca doscientos cuatro, folio doscientos cuatro, del Libro dos mil trescientos dieciséis DE GUATEMALA, finca urbana que consiste en: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Lote quince del Condominio I Pinares del Norte de la Manzana D guión dos A entre la sesenta y dos Avenida B y sesenta y dos Avenida C de la Zona dieciocho del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de cuarenta punto cuatro mil cuatrocientos metros cuadrados, y Linda NORTE: trece punto cuarenta y ocho metros con lote catorce. SUR: trece punto cuarenta y ocho metros con lote dieciséis. ESTE: tres punto cero cero metros con Manzana D guión dos B. OESTE: tres punto cero cero metros con área verde. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativas a: Servidumbre de Paso, Circulación Peatonal, Drenajes y Conducción de Energía. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN OCHO: La parte ejecutada es dueña de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción NÚMERO TRES: La que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la suma de NOVENTA Y UN MIL SETECIENTOS NUEVE QUETZALES CON TRECE CENTAVOS, por capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales. En la Ciudad de Guatemala, veintiocho de diciembre de dos mil once. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. TERCERA CALLE NUEVE GUIÓN VEINTICUATRO, ZONA UNO, CIUDAD. LICENCIADA. SHENY MARISOL RAMÍREZ VELÁSQUEZ. SECRETARIA. 30851 12, 18, 25 Ene. 2012
EDICTO DE REMATE E. 09049-2011-442. Of.3a. Este Juzgado señaló audiencia para el 25/01/2012, a 10:00 Hrs., Remate Pública Subasta sobre inmueble ubicado en 5a. calle zona 2 del municipio de Cantel, depto. de Quetzaltenango, Mide 218.50 Mts.2, linda NORTE: 5 mts., con Moisés Xec. SUR: 25.50 mts., con Flavio Colop Salanic. ORIENTE: 18 mts., con María Antonia López Salanic. PONIENTE: linea recta 2.50 mts., quebrando hacia el norte 27.50 mts., con Cristóbal García, cuatro lados mojones sembrados Isotes. Remate tiene lugar en virtud JUICIO EJECUTIVO, promovido por JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA, en la calidad con que actúa. Aceptándose postores cubran deuda de Q.26,392.54 más intereses y costas procesales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO 2o. DE 1a. INST. CIVIL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO 04/01/2012. LIGIA GRICELDA GARCIA CASTILLO, SECRETARIA.
30852
12, 16, 20 Ene./2012
EDICTO DE MATRIMONIO Jens Boll, (de nacionalidad alemana); y Carla Johanna Ambrocio, (de nacionalidad guatemalteca) Contraerán matrimonio civil. Para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59
AVISOS LEGALES Colonia Landivar, z.7, Guatemala, ciudad. Notario: Cesar Augusto Sazo Martinez. Colegiado 10161, Tel. 54117486. 30856 12 Ene./2012
EDICTO DE MATRIMONIO Leesther Vinicio Figueroa Pérez, (de nacionalidad guatemalteca); y Brielle Nicole Schaffer, (de nacionalidad estadounidense y/o norteamericana) Contraerán matrimonio civil. Para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Colonia Landivar, z.7, Guatemala, ciudad. Notario: Brenda Janette Murcia Martinez. Colegiada 9330, Tel. 47403992 30857 12 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA HERLINDA DE LEÓN NATARENO, solicita cambio de nombre por el de MARÍA HERLINDA MORALES NATARENO. Se puede formalizar oposición. Guatemala, 06/01/2012. Lic. Otto René Vicente Revolorio. Col. 7095; 5ª Ave. 14-62 zona 1 Of. 307. 30862 12, 26 Ene., 10 Feb. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SILVIA CONSUELO MORALES NATARENO, solicita cambio de nombre por el de DELIA ESPERANZA MORALES NATARENO. Se puede formalizar oposición. Guatemala. 6/01/2012. Lic. Otto René Vicente Revolorio. Col. 7095; 5ª Ave. 14-62 zona 1 Of. 307. 30863 12, 26 Ene., 10 Feb./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 615-2011. Of. 2°. Este juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en: INMUEBLE UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO LOMA DE PACHAN, ALDEA CORINTO, DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, con una Extensión Superficial de: 19,541.00 Mts., CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: NORTE: 104.50 MTS., colinda con Alfonso Minchez; SUR: 104.50 MTS., colinda con Carmen Rodas; ORIENTE: 185.00 MTS., colinda con Mara Adilia Rodas Mazariegos de Sandoval; Y PONIENTE: 185.00 MTS., colinda con Mara Adilia Rodas Mazariegos de Sandoval. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por Manrique Noel Ortíz Hernández, en su calidad de Sub.Gerente General y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, en contra de CARMELO NEHEMIAS SANDOVAL RODAS; para obtener el pago de VEINTINUEVE MIL QUETZALES, más interés pactado del DIECINUEVE POR CIENTO ANUAL, así como el recargo por mora del DIECINUEVE POR CIENTO ANUAL SOBRE SALDO DEUDOR, MAS GASTOS LEGALES Y COSTAS PROCESALES, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, CINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE. Paola Karina Reyna Barrios. Glenda Cristabel Robledo Mérida. Testigos de Asistencia. 30870 12, 19, 26 Ene. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE DICIEMBRE DE 2,011 ANTE LA NOTARIO JENNIFER EUNISE AZAÑON FIGUEROA, Y QUE CONTIENE LA TRANSCRIPCION DEL PUNTO RESOLUTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA 22 DE ABRIL DEL 2,009 EN LA QUE SE ACORDO: REDUCCION DE CAPITAL DE LA ENTIDAD CORPORACION DE NEGOCIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 74907 FOLIO 566 LIBRO 168 DE SOCIEDADES MERCANTILES EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE: EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS SE ACORDO REDUCIR EL CAPITAL POR DISMINUCION DEL VALOR DE APORTACIONES SOCIALES EN LA ENTIDAD POR Q. 2,000,000.00 DE MANERA QUE EL CAPITAL AUTORIZADO QUEDA EN Q. 5,000,000.00 REPRESENTADO Y DIVIDIDO EN 50,000 ACCIONES DE Q. 100.00 CADA UNA Y EL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO QUEDAN EN Q. 1,169,900.00. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA; Y PARA EL EFECTO SE TRANSCRIBE EL RESPECTIVO BALANCE, EL QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CORPORACION DE NEGOCIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO 1,322,692.35. CIRCULANTE 537,665.37. BANCOS 10,513.50.
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 19
Viene de la página anterior... CUENTAS POR COBRAR 527,151.87. FIJO 750,038.05. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 750,038.05. DIFERIDO 34,988.93. OTROS ACTIVOS 34,988.93. PASIVO 129,192.35. CORTO PLAZO 129,192.35. CUENTAS POR PAGAR 129,192.35. PATRIMONIO 1,193,500.00. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,322,692.35. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, CON REGISTRO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT), BAJO EL NUMERO 1-3289414, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA CORPORACION DE NEGOCIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALESL, SOCIEDAD ANONIMA, CON NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA 5858099-9, AL TREINTIUNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ, MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA ENTIDAD Y EL CAPITAL EN GIRO POR VALOR DE UN MILLON TRESCIENTOS VEINTIDOS MIL SEISCIENTOS NOVENTIDOS CON 35/100 QUETZALES(Q. 1,322,692.35). FIRMA ILEGIBLE. NESTOR ROLANDO URBINA ALVAREZ. ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL. FIRMA ILEGIBLE. ORLANDO W. RODRIGUEZ. CONTADOR GENERAL. REGISTRO 1-32-89414. APARECE EL SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: ORLANDO W. RODRIGUEZ SOLIS PERITO CONTADOR REG. SAT 1-32-89,414. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 15 DE DICIEMBRE DEL 2,011. EXP: 61739-2007. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 30876 12, 13, 16 Ene./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01047-2011-327 Of. y Not. PRIMERO. Este Juzgado señalo audiencia de Remate para el día DIECISIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de los DERECHOS DE POSESION de un inmueble urbano ubicado en Aldea Tojocaz, del Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, con un área de cinco mil cuarenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: Cuarenta metros, calle en medio con Rubén Palacios; SUR: Cuarenta punto cero cero metros con Fabian Gonzalez; ORIENTE: Ciento treinta y siete metros, con José Luis Palacios Torres; y PONIENTE: Ciento quince metros, con Alejandro Lopez, esquineros piedras sembradas a mano. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Esta finca soporta tres hipotecas a favor de la entidad ejecutante, inscritas en el libro número UNO de inscripción de derechos de posesión de Inmuebles Hipotecarios de la Municipalidad de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango. Las inscripciones hipotecarias antes descritas son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS en concepto de capital más intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costa procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, dieciséis de diciembre del año dos mil once. ETSON ALEXANDER GARCIA JUAREZ y PAULO CESAR OROZCO MURALLES. TESTIGOS DE ASISTENCIA
30878
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
12, 13, 16 Ene. 2012
CONVOCATORIA La Fundación Probienestar del Minusválido –FUNDABIEM– convoca por este medio a sus miembros activos a la Asamblea General Ordinaria de Socios, que se llevará a cabo el día jueves 19 de enero de 2012, a las 10:00 horas, en las Oficinas Centrales de Fundabiem ubicadas en el Km. 18.5 Carretera Interamericana, Mixco, Guatemala. La falta de quórum el día indicado, obligará a correr su realización para el día siguiente en el mismo lugar y hora, con el número de miembros que asistan. Es requisito para tener derecho a participar en la Asamblea, estar al día en sus cuotas, por lo que por este medio se hace un recordatorio a los que no lo estén, para que puedan pasar a hacerlas efectivas en las oficinas centrales de Fundabiem (Km. 18.5 Carretera Interamericana, Mixco) a más tardar el día 17 de enero del año en curso, ya que el día de la Asamblea no se recibirán pagos. Guatemala, enero de 2012 30902
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
La Asociación de Autores, Editores e Intérpretes de Guatemala AEI – GUATEMALA Sociedad de Gestión Colectiva de Derecho de Autor En base a sus estatutos y a lo que reza el artículo 120 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos, CONVOCA A sus Asociados a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se llevará a cabo el día Lunes 06 de Febrero de 2012, a las 17:00 Horas. En el salón Hernán Cortez, segundo nivel del Hotel Conquistador Ubicado en la Vía 5, 4-68 zona 4. Ciudad de Guatemala. AGENDA A TRATAR: · · · · · · · · · ·
Apertura y bienvenida Presentación de la Memoria de Labores de la entidad por parte del Presidente de Junta Directiva Informe del Comité de Vigilancia Presentación de Estados Financieros al 31 de diciembre del 2011, por parte del Auditor Interno Aprobación del presupuesto para el año 2012 Técnicas y sistemas para el Monitoreo de obras Presentación del Dictamen de Auditoría Externa Contratación de la Auditoría Externa para el año 2012 Puntos Varios Elección de Junta Directiva Período 2012-2017
Atentamente, JUNTA DIRECTIVA PRESENTAR CARNET
12 Ene./2012
30823
11, 12, Ene. 2012
Pรกgina 20 /LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2012
LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2012/ Pรกgina 21
Pรกgina 22 /LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2012
La Hora
AMÉRICA LATINA
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 23
¿Obedecen al cambio climático los padeceres de América Latina? Desde Chile hasta Colombia y México, América Latina está siendo azotada por inundaciones, incendios forestales y sequías. Por CéSAR GARCíA e IAN JAMES
CHIA / Agencia AP
Y con cada uno de estos fenómenos mucha gente se pregunta si no serán consecuencia del cambio climático. La respuesta de los expertos es: Probablemente. Los entendidos dicen que, si bien no hay forma de relacionar directamente ninguno de estos fenómenos individuales con el cambio climático, la cantidad de eventos de este tipo va en aumento a nivel mundial y que hay indicios de que el calentamiento global puede estar incidiendo en ellos. América Latina ha sido golpeada particularmente fuerte en tiempos recientes por patrones climatológicos inusuales. Chile padece de intensos incendios forestales duran-
te una ola de calor atípica, acompañada de sequías, en tanto que el norte de México sufre sus peores sequías en 70 años, desde que se lleva el registro de esos fenómenos. Por segundo año consecutivo, la temporada de lluvias de Colombia ha sido muy intensa y ha causado la muerte de al menos 182 personas, destruido más de 1.200 viviendas y ocasionado daños por valor de aproximadamente 2.000 millones de dólares en los últimos cuatro meses. En una plantación de rosas en el pueblo colombiano de Chia, los empleados dicen que los campos se inundaron el mes pasado por segunda vez en menos de un año, causando grandes pérdidas. “Nunca en la historia de esta finca --y es una empresa que lleva 30 años en el mer-
cado-- habíamos tenido ningún problema”, declaró Javier Castellanos, el administrador de la hacienda, quien estima que las inundaciones de abril y diciembre causaron pérdidas del orden de los 6 millones de dólares. Sospecha que el cambio climático hizo que las lluvias resultasen más fuertes. Si bien muchos expertos coinciden en que La Niña --el enfriamiento cíclico del océano Pacífico-- es un factor importante, los científicos también dicen que el cambio del clima también se hace sentir y que América Latina es particularmente vulnerable a los desastres naturales. “Estamos presenciando un aumento en los extremos de las temperaturas altas, un aumento en los extremos de las precipitaciones intensas y un aumento en la duración y la severidad de las seguías”, afirmó Chris Field, director del Departamento de Ecología Global de la Carnegie
Institution en la Universidad de Stanford. “Todavía no es científicamente posible decir con confianza que ninguno de estos eventos individuales es consecuencia de un cambio de clima causado por el hombre, pero confiamos en que hay una tendencia general y en que se nota la mano humana”, dijo Field. Los fenómenos climáticos extremos abundan e incluyen desde inundaciones en Tailandia hasta sequías en Texas. En América Latina ha habido abundantes ejemplos en los dos últimos años. Una fuerte sequía está dañando cosechas importantes en Argentina, como la de la soja y el maíz, haciendo que escasee el alimento del ganado. Un clima inusualmente seco y temperaturas altas han hecho que resulte más difícil controlar los incendios forestales en regiones habitualmente húmedas del sur de Chile.
Página 24/Guatemala, 12 de enero de 2012
La Hora
Lanzan nueva radio de éxitos musicales para hispanos
Una nueva estación de radio satelital dirigida a hispanos, cuya programación mezclará éxitos musicales y presentaciones en vivo, estará disponible a partir de hoy en Estados Unidos, anunció la compañía de comunicaciones National Latino Broadcasting. La emisora En Vivo saldrá al aire por SiriusXM Canal 147. Su programación incluirá programas variados, entre ellos uno matutino bilingüe, otro con una mezcla de éxitos actuales en inglés y en español escogidos por conocidos DJs, un programa de conciertos en vivo y otro de presentaciones en vivo.
Cultura
Jazz
CINE: Después de la proyección de “Medianoche en París”
Inicia gira de Chucho Valdés
El Sol brilla para
La novena edición del Festival de Jazz de Panamá homenajeará este año al saxofonista panameño Carlos Garnett y servirá como punto de arranque de una gira mundial del maestro cubano Chucho Valdés con su compatriota Omara Portuondo este año.
Woody Allen
Sonaron las campanas de la medianoche en París, pero en Hollywood amanece otra vez para Woody Allen tras su mayor éxito comercial en varias décadas y una avalancha de elogios de la crítica. Por DAVID GERMAIN LOS ÁNGELES / Agencia AP
¿Hasta qué punto cambiará su carrera “Midnight in Paris” (Medianoche en París)? Ni un ápice, dice Allen. En casi 45 años de alternar entre los reflectores y las tinieblas, Allen casi no se ha desviado de una fórmula sencilla: realizar una película por año con un presupuesto módico y evitar las chucherías del mundo del espectáculo —contar los ingresos de taquilla, obsesionarse con las críticas, codiciar los premios— que lo distraerían de su rutina. “Durante décadas he logrado evadir el síndrome del éxito-fracaso”, dijo Allen en una entrevista en Los Angeles durante una gira reciente de su banda de jazz tradicional por seis ciudades. “La mayoría de los cineastas trabajan en ese espectro, con sus más y sus menos. Obtienen el júbilo y el placer de un gran éxito, disfrutan de los premios, los agasajos, las fiestas de la noche de estreno. Las taquillas se les van a la cabeza, les encanta. Pero cuando algo sale mal, frecuentemente les resulta difícil conseguir los fondos para su próxima película”. “Yo nunca he tenido ese problema. Nunca he padecido sus ale-
grías ni sus depresiones. Desde 1968, llevo una suerte de existencia con la realización de películas, digamos, a fuego lento. Y eso está bien, porque lo que a mí me divierte es hacer la película”. Cuando la fantasía romántica “Medianoche en París” llenaba las salas a mediados del año pasado, Allen ya trabajaba en su siguiente proyecto, preparando el rodaje de su comedia “Nero Fiddled” (literalmente, Nerón tocaba el violín) en Roma. “Medianoche” había quedado atrás, pero su carta de amor a París seducía a críticos y fanáticos como ningún otro filme de Allen en muchos años. En esa fantasía ingeniosa que explora la insatisfacción perenne de la gente con los tiempos que les toca vivir, Owen Wilson es un escritor estadounidense que añora el París de los años 20 y puede pasar unas gratas veladas con sus ídolos Hemingway y Scott Fitzgerald. A diferencia de Allen, el resto de Hollywood sí lleva cuenta de su desempeño en taquilla: “Medianoche en París” fue el mayor éxito del cine independiente del año con recaudaciones de 56,4 millones de dólares en Estados Unidos y más de 100 millones en el mundo. La cinta cuenta con cuatro candidaturas a los Globos de Oro,
Por JUAN ZAMORANO PANAMA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Matt Sayles
Woody Allen, cineasta estadounidense, volvió a ser el centro de alabanzas por su película “Medianoche en París”, presentada el año pasado.
una al premio al mejor guión del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, según sus siglas en inglés) y la primera para Allen del Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA) desde “Crimes and Misdemeanors” (Crímenes y pecados) de 1989. Allen, quien ya posee el récord de 14 nominaciones al Oscar al mejor guión, probablemente
WOODY ALLEN
Inicios cinematográficos En 1968 rueda su primera película (primera película completamente escrita y dirigida por él y en la que actúa como un ladrón), Take the money and
mejorará esa marca este año. Además, podría ser nominado a mejor director por primera vez desde “Bullets Over Broadway” (Balas sobre Broadway; Balas sobre Nueva York) de 1994 y conseguir su primera postulación a mejor película desde “Hannah and Her Sisters” (Hannah y sus hermanas), de 1986. run. Al comienzo fue difícil encontrar una productora que financiara el proyecto (costaba dos millones de dólares), hasta que Palomar Pictures decidió apoyarlo. Aunque la productora no estuvo muy contenta con el resultado final, la película resultó ser un éxito de público.
Cine
Douglas Trumbull, maestro de efectos visuales, recibirá un Oscar LOS ÁNGELES Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Richard Harbaugh/A.M.P.A.S.
Douglas Trumbull, experto en efectos especiales.
El cineasta de Hollywood y maestro de efectos visuales, Douglas Trumbull, recibirá un Oscar honorario. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el miércoles que entregará el premio Gordon E. Sawyer a Trumbull,
quien es pionero en trabajos que incluyen “2001: A Space Odyssey (2001: Odisea del espacio)”, “Close Encounters of the Third Kind (Encuentros cercanos del tercer tipo)”, “Star Trek: The Motion Picture (Star Trek: La película)” y “Blade Runner”. Trumbull trabajó el año pasado en el drama “The Tree of Life (El árbol de la vida)”, de Brad Pitt y
Terrence Malick, que presentaba enormes imágenes del cosmos y de la era de los dinosaurios. El Oscar honorario le será entregado a Trumbull en la categoría de Premios Científicos y Técnicos el 11 de febrero. Trumbull es la 23er persona en recibir el premio Sawyer, que reconoce las aportaciones técnicas a Hollywood.
El evento, organizado por el destacado pianista panameño Danilo Pérez y que se caracteriza por sumar jornadas de enseñanzas al abanico de presentaciones y conciertos, tendrá lugar entre el 16 y el 21 de enero. Como ha sido la tónica en las ediciones anteriores, esta vez el Festival le rinde honores a Garnett, un saxofonista de 73 años que nació en la antigua zona del Canal de Panamá y a los 24 años se marchó a Nueva York, donde desarrolló su larga carrera en el jazz. Uno de “los objetivos del festival es educar y brindar una historia de la música” de Panamá, dijo ayer la directora ejecutiva del evento, Patricia Zárate. “No se sabe de forma masiva, pero existen personajes dentro de la historia del jazz que han contribuido y que son panameños, como Luis Russell, ‘Vitín’ Paz y Carlos Garnett”. Garnett tocó con luminarias del jazz como Art Blakely y Miles Davis, destacó Zárate, quien también es músico. Garnett y su cuarteto intervendrán en el concierto nocturno del viernes 20, en el que también se presentarán el percusionista Tito Puente hijo y el trombonista costarricense Luis Bonilla y el New England Conservatory. Dos días antes, en la Noche de Gala, actuarán a dúo el famoso pianista y compositor Valdés y su coterránea Portuondo, quien integró como cantante la popular orquesta cubana Aragón e integró el Buena Vista Social Club con el ya fallecido Compay Segundo. Ambos lanzaron el año pasado el disco “Omara & Chucho”. “Será una ‘Noche de Gala’ exquisita, con un concierto muy íntimo con Chucho Valdés y Portuondo, que están abriendo su gira por el mundo en Panamá”, indicó Zárate. “Es una novedad en el festival y tiene que ver con dos personas que admiramos”.
LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2012/PĂĄgina 25
Si llegan al Congreso para negociar, y no a fiscalizar y legislar‌
Es LA HORA de DEPURAR el organismo LEGISLATIVO
Los guatemaltecos pagamos sus salarios y tenemos la potestad de despedirlos
Página 26/Guatemala, 12 de enero de 2012
Longoria mira el lado bueno de su divorcio Por LYNN ELBER PASADENA / Agencia AP
E
va Longoria sabe que el matrimonio puede ser difícil, pero se sorprendió al escuchar lo que una de las protagonistas de “Desperate Housewives” tenía que decir sobre el tema. Longoria, quien se separó en 2010 de su esposo, el atleta Tony Parker, estaba promoviendo la serie de ABC el martes junto con otros actores del programa en una conferencia de la Asociación de Críticos de la Televisión. Felicity Huffman, al discu-
tir los problemas maritales de su personaje en “Desperate Housewives”, afirmó que el 60% de los primeros matrimonios y el 80% de los segundos terminan en divorcio. La actriz no citó fuente alguna para estos porcentajes. Longoria, con exagerado pánico, preguntó: “¿Aumenta?” Entonces vio el lado positivo sugiriendo que a la tercera va la vencida. “Desperate Housewives” llega a su final esta temporada después de ocho años en el aire.
GENTE Y FARÁNDULA
Mitigan esperanza de película de “Desperate Housewives”
L
os productores de “Desperate Housewives” dicen que el capítulo final de la serie dejará algunos cabos sueltos, pero le advierten a los fanáticos que no esperen ver a los protagonistas reunidos en la pantalla grande. El creador Marc Cherry dijo que ocho temporadas le han dado a la serie de ABC el tiempo suficiente para “explorar las profundidades” de los personajes que interpretan Teri Hatcher, Felicity Huffman, Eva Longoria y demás actores del programa. “Desperate Housewives” transmitirá su último capítulo en la primavera. Cherry está muy satisfecho del recorrido de la serie, dijo el martes a la Asociación de Críticos de la Televisión, acompañado por los actores. Contrastó “Desperate Housewives” con “Sex and the City”, que tuvo menos episodios y siguió su paso por HBO con dos películas en el cine.
Perry y “Potter” grandes ganadores
Walter Mercado es hospitalizado SAN JUAN Agencia AP
E
l extravagante astrólogo y físico otrora conocido como Walter Mercado se en-
cuentra hospitalizado en Puerto Rico con problemas respiratorios. La vocera Rosana Roig dijo que los médicos le diagnosticaron ayer neumonía y que Mercado se someterá a nuevos
análisis. Añadió que el astrólogo de 79 años tenía previsto regresar esta semana a su casa en Miami, tras haber visitado a su familia en Puerto Rico. Shanti Ananda, como
K
ahora se le conoce a Mercado, escribió en su página de Facebook que pescó un resfriado que dio lugar a una bronquitis mientras celebraba las fiestas de fin de año en su isla natal.
aty Perry se llevó la mayor cantidad de reconocimientos ayer en la 38a entrega anual de los premios People’s Choice, otorgados por los admiradores a sus artistas favoritos. Aunque Perry no asistió a la ceremonia fue la ganadora en cinco categorías, incluyendo artista femenina favorita; artista principal en una gira; canción del año por “E.T.” con Kanye West; video musical por “Last Friday Night”, e invitada a un programa de televisión por “How I Met Your Mother”. Perry le dijo a sus admiradores en Twitter esta semana que no podría asistir a la ceremonia pero agregó: “Quiero agradecerles a todos por votar por mí, ¡tengo los dedos cruzados!”. El actor Russell Brand le pidió el divorcio a Perry el mes pasado.
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 27
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
2
Nivel de dificultad: difícil
6 1 8 5
8 5
3 5
1 4 5 7 3
1 8
r r a l p o m e o c
o e e a l r e u n i
p r u r c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
4 7
2 2 9
1 6
o d c t a
5
9
soluciÓn anterior Palabra oculta: carta
rsocra aleoej craase foteor vjaaer
c a r r o s o l e a j e r e s a c a t r o f e o a r v e j a
Pensamiento* Los triunfos de los campeones siempre van de ascenso en ascenso.
La Hora Liverpool vence a Man City en Copa de la Liga El gol de penal de Steven Gerrard en la primera mitad del partido fue suficiente para darle ayer al Liverpool la victoria 1-0 sobre un insípido Manchester City en el encuentro de ida de su semifinal de la Copa de la Liga.
Guatemala, 12 de enero de 2012/Página 28
Valencia elimina al Sevilla
E
l Valencia dejó al Sevilla fuera de la Copa del Rey a pesar de haber perdido ayer por 2-1 en el partido de vuelta de los octavos de final gracias a gol de visitante por conducto del artillero Roberto Soldado. Soldado aprovechó un excelente pase del brasileño Jonas —quien anotó un gol para Valencia en su victoria por 1-0 en la ida— para vencer al portero Javi Varas a los 66 minutos.
MILAN
El Inter se habría dado por vencido hoy en la puja que tenía con el Milan para la adquisición del atacante argentino Carlos Tevez, además de darse por hecho el traspaso del brasileño Alexandre Pato al París Saint Germain.
Tras Mascherano Si finalmente Pato acaba en el PSG, parte del dinero del traspaso iría dirigido a la contratación del ‘jefecito’, uno de los grandes objetivos ‘rossoneros’ para la próxima campaña.
FOTO LA HORA: AP Kamran Jebreili
Pato conduce el balón en un partido amistoso entre el AC Milan y el PSG, el 4 de enero pasado. El brasileño podría sumarse al club parisino, en un fichaje que parecía imposible, pero cuyos rumores son cada vez más fuertes.
MILAN Agencia AP
“Pienso que sí”, respondió el presidente del Inter Massimo Moratti, al ser consultado por los periodistas sobre si Tevez se iría al Milan, La declaración de Moratti se produjo justo cuando Adriano Galliani, vicepresidente del Milan, viajó a Manchester para tratar de concluir su contratación con el City, propietario del pase del jugador argentino. El diario La Gazzetta dello Sport señaló que Galliani “vuela hacia el City con una nueva oferta” por el pase: préstamo gratuito por seis meses, pero con la opción de compra definitiva en 25 millones de euros (31,8 millones de dólares). Tevez mantiene una conflictiva relación con el técnico del City, Roberto Mancini, desde septiembre pasado, cuando se negó a ingresar en el segundo tiempo del partido que el equipo perdió ante Bayern Munich por la Liga de Campeones de Europa. En noviembre, Tevez viajó con su familia a Argentina y desde entonces no regresó a Inglaterra. El Corriere dello Sport, por
su parte, en su página de Internet, dice que está por llegar Tevez y que el también delantero Pato emigraría al PSG. Citando fuentes en Francia, el diario asegura que Pato se declaró de acuerdo con el tras-
paso y que devengará un salario entre seis y siete millones de euros (7,6 a 8,6 millones de dólares). El PSG había ofrecido 35 millones de euros por su pase (44 millones de dólares).
La noticia toma forma por el posible traspaso de Alexandre Pato al PSG. Carlo Ancelotti, nuevo técnico del conjunto parisino quiere a toda costa contar con el delantero brasileño de 22 años en su plantilla. Incluso habría hecho ya una oferta de más de 28 millones de euros. Sin embargo, el Milán solo estaría dispuesto a vender por un precio que rondase los 40 millones. Dinero suficiente para realizar nuevas incorporaciones. Y es ahí donde entraría Mascherano. En caso de venta, y de que el club rossonero ingresase una buena cantidad económica, una de las primeras opciones sería el ex del Liverpool. El argentino termina contrato en 2014, por lo que habría que negociar con el Barça.
FUTBOL: Equipo italiano mueve sus piezas en el ataque
Tevez, a un paso del Milan, y Pato del PSG
Nuevos rumores llegan desde Italia. Esta vez relacionados con el polivalente Javier Mascherano. Según publica el diario Sport, haciéndose eco de diferentes publicaciones italianas, el Milán estaría dispuesto a contratar al internacional argentino de cara al próximo curso futbolístico.
MAXWELL Al PSG
El lateral brasileño firmará un contrato de tres temporadas y el club azulgrana percibirá poco más de cuatro millones de euros por su venta. Los rumores han acabado confirmándose y Maxwell jugará, finalmente, en el
PSG. El lateral izquierdo brasileño, que ya se encuentra en París, pasará reconocimiento médico durante las próximas horas y, posteriormente, firmará el contrato que le vinculará a la entidad parisina durante las próximas tres temporadas.
EN CORTO SHANGAI SHENHUA Tientan a Kaká desde China El Shangai Shenhua, que ya fichó a Anelka, ofrecería al brasileño nueve millones de euros netos por temporada. Kaká parece que tiene muchas papeletas para salir del Real Madrid. En la capital no ha
aprovechado las oportunidades ni la confianza que le ha dado su entrenador, José Mourinho. Parece, por tanto, que se han cansado de él y son varios los equipos que se estarían interesando en contratarlo.
BARCELONA Abidal no da el sí
De momento, el defensa francés no ha aceptado la oferta de renovación del Barcelona. En el club catalán se han cansado de esperar y el nombre del joven lateral zurdo del Valencia empieza ya a cobrar mucha fuerza como refuerzo para la temporada siguiente. Con el nuevo año, los jugado-
MÁLAGA res que terminan contrato esta temporada tienen la libertad de poder negociar con cualquier club. Situaciones a las que los equipos nunca quieren llegar con su jugadores en propiedad, ya que siempre intentan sacar algún beneficio económico o retener al futbolista.
Ganan espacios en la puja por Granero El club malacitano, a instancias do esta temporada a las órdenes de Manuel Pellegrini, está muy de José Mourinho, y sólo faltaría interesado en la incorporación del por definir el nombre del club que ‘Pirata’. podría darle cobijo. Hasta ahora, Esteban Granero podría abandovarios equipos han llamado a nar el Real Madrid durante este su puerta pero sólo uno parece mes de enero. Tal posibilidad es preparado para asumir el total de vox populi, dada la escasa partici- la ficha del jugador: el Málaga de pación que el jugador está tenienManuel Pellegrini.
DEPORTES
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012 / Página 29
NFL: Principal punto débil en partido contra Broncos
Patriots deben defender corridas En la primera serie ofensiva de su enfrentamiento en temporada regular, los Broncos de Denver corrieron 73 yardas contra los Patriots de Nueva Inglaterra. Para cuando terminó el primer cuarto, ya llevaban 167 yardas.
FOTO LA HORA: AP Elise Amendola
Uno de los pocos puntos débiles de los Patriots Por HOWARD ULMAN está en el ataque terrestre. En la imagen, Kevin FOXBOROUGH / Agencia AP Brock, corredor de los Bills, avanza con facilidad Pero cuando sonó el sil- ante la marca de Jerod Mayo. batazo final, los Patriots haAmericana. cluyendo una carrera de 32 bían ganado 41-23. “No podemos salir y yardas para touchdown. Como era de esperarse, “Estamos emocionaNueva Inglaterra hizo los caer desde el comienzo. ajustes necesarios para con- Será un día largo para no- dos”, dijo Ball. “Como trolar a Tim Tebow y com- sotros si eso ocurre”, dijo ofensivo, como línea (ofenpañía. Por supuesto, reci- el tackle defensivo Vince siva), como corredores, esbieron ayuda de una lesión Wilfork. “Tenemos que tamos emocionados de saen el tendón de la corva del taclear mejor. (Tebow) es lir y mostrar de nuevo que running back de Denver difícil dentro de la bolsa de podemos correr el balón”. Las 252 yardas que coWillis McGahee que lo sacó protección, y es difícil fuerrió Denver en ese encuendel encuentro en el tercer ra de ella también”. cuarto. Tebow lideró a los Bron- tro son la segunda cifra Pero para la revancha cos con 93 yardas y dos más alta de los Broncos esta del sábado, como favoritos, anotaciones en 12 acarreos temporada, pero muchos los Patriots quizá prefieran contra los Patriots el 18 de equipos tuvieron problecerrarle el paso a la ofensiva diciembre. McGahee avan- mas para detener su ataque terrestre de Denver desde zó 70 yardas en siete corri- terrestre. Los Broncos son el inicio del encuentro di- das y Lance Ball corrió 11 líderes de la liga con 164,5 visional de la Conferencia veces para 64 yardas, in- yardas por partido.
Béisbol
NBA
Lakers y Clippers ganan en tiempo extra
FOTO LA HORA: AP Jim Urquhart
Andrew Bynum (17), de los Lakers, pierde el balón cuando intentaba obtener el rebote en el partido contra los Jazz. Por The Associated Press Agencia AP
Andrew Bynum llegó al partido luego de ausentar-
se la primera vez que los Lakers de Los Ángeles enfrentaron al Jazz de Utah. Ayer hizo sentir su presencia con cinco disparos
bloqueados, entre ellos uno a un tiro de Al Jefferson con 1,9 segundos por jugar en tiempo extra mientras los Lakers defendieron una victoria de 9087 sobre el Jazz. Kobe Bryant encabezó la ofensiva de los Lakers con 40 puntos, entre ellos un par de tiros libres a 0,7 segundos del final. “Andrew de alguna manera realizó su propia defensa sobre Al y tratamos de decirle que se saliera de ahí. Pero no nos hizo caso y sea lo que sea lo que haya hecho, funcionó. Así que voy a incorporar eso a mi paquete defensivo”, dijo el entrenador de los Lakers, Mike
Brown. “.’’ Jefferson, quien llegó al partido luego de anotar 30 puntos, su mayor cantidad de la temporada, en contra de Cleveland el martes, fue frenado en 11 puntos y acertó cinco de 17 tiros. Millsap fue el líder anotador de Utah con 29 puntos, su mayor cantidad de la temporada, al encestar de 24-14 tiros. Es la primera victoria de los Lakers como visitantes, mientras para Utah es el primer revés en casa luego de arrancar con foja de 5-0. El resultado termina con una racha de cinco triunfos consecutivos del Jazz.
Tenis
Avalan Del Potro acuerdo derrotado con Dodgers en Sydney WILMINGTON Agencia AP
Un juez de quiebras en el estado de Delaware dio ayer su aval al acuerdo entre los Dodgers de Los Ángeles y la cadena televisiva Fox Sports que despeja el camino para la venta del club. El juez aprobó el acuerdo entre las partes en una audiencia y con ello se puso punto final a una agria batalla legal entre el equipo de béisbol y Fox.
SYDNEY Agencia AP
El finalista del abierto australiano de 2006 Marcos Baghdatis derrotó hoy al cabeza de serie argentino Juan Martín del Potro por 7-6 (7), 6-4 en los cuartos de final masculinos del torneo de Sydney. Baghdatis se medirá con el ganador de los cuartos de final entre el francés Julien Benneteau y el ruso Alex Bogomolov.
Página 30 / Guatemala, 12 de enero de 2012
La Hora
Cadáver del líder norcoreano yacerá para siempre en un palacio
Internacional
El cadáver del líder norcoreano Kim Jong Il yacerá permanentemente en un palacio memorial en la capital de Corea del Norte, informó el jueves el gobierno. El cuerpo de Kim será exhibido en el Palacio Memorial de Kumsusan en Pyongyang, donde el cadáver embalsamado de su padre, el fundador de la nación Kim Il Sung, yace desde 1995. El falleció en 1994.
AFGANISTÁN: Se observa a marines supuestamente orinando cadáveres
Karzai condena video
IRÁN
Periódico pide represalias contra Israel
Un periódico iraní de tendencia intransigente pidió hoy que se tomen represalias contra Israel un día después del misterioso asesinato de un científico nuclear en Teherán mediante un artefacto explosivo adherido magnéticamente a su auto. Insinuaciones provocadoras de Israel reforzaron la impresión de que el asesinato era parte de una campaña clandestina para provocar un revés a las ambiciones nucleares de Irán, que Estados Unidos y sus aliados sospechan intenta producir armas. Irán dice que su programa tiene objetivos pacíficos. El enfrentamiento nuclear de Irán con Occidente empezó a escalar semanas antes del asesinato, con el endurecimiento de las sanciones de Washington y la advertencia iraní de que se cerraría un pasaje oceánico vital para el transporte de petróleo.
El presidente afgano, Hamid Karzai, condenó hoy un vídeo en el que supuestamente aparecen cuatro marines estadounidenses orinando sobre los cadáveres de varios insurgentes talibanes y dijo que era algo “totalmente inhumano”. Por ROBERT BURNS WASHINGTON / Agencia AP
El mando de la Infantería de Marina dijo ayer que investigaba el video descargado en YouTube pero que no había podido verificar su origen ni autenticidad. El caso fue remitido al Servicio Naval de Investigaciones Criminales, la Policía naval estadounidense. Oficiales del Pentágono dijeron que sus jefes creen haber identificado a la unidad, la cual se encuentra de regreso en Estados Unidos. En una declaración de la Presidencia afgana, Karzai pidió al alto mando estadounidense que castigue a los autores. El Ministerio de Defensa afgano condenó igualmente el video, que consideró “escandaloso”. Las fuerzas de seguridad que encabeza la OTAN en Afganistán dijeron que “este acto irrespetuoso es inexplicable y no es acorde con los altos patrones morales que esperamos de las fuerzas de la coalición”. Las acciones “parecen haber sido realizadas por un pequeño grupo de individuos estadounidenses que aparentemente ya no sirven en Afganistán”, dijo la Fuerza de Asistencia en Seguridad Internacional. No identificó a los individuos ni explicó por qué pensaba que ya no estaban en el país. El senador John McCain, veterano de la Armada que combatió y fue prisionero de guerra en Viet-
FOTO LA HORA: YOUTUBE.COM
Un video colgado en You Tube aparentemente muestra a unos marines orinando sobre varios cadáveres de insurgentes talibanes.
nam, dijo que el incidente “me entristece mucho”. McCain, el republicano de mayor jerarquía en la Comisión de las Fuerzas Armadas del Senado, dijo que los marines constituyen una de las instituciones más sólidas del *país y su imagen fue manchada por “un puñado de gente evidentemente indisciplinada”. Funcionarios del Pentágono dijeron que la investigación penal indagará en si los marines violaron las leyes de guerra, que entre otras cosas prohiben fotografiar a muertos y detenidos. En el video se ve a los marines en uniforme de combate, parados en semicírculo en torno a tres cuerpos. No está claro si se trata de civiles, talibanes u otros. El título dice que eran insurgentes talibanes, pero no estaba claro si ese título fue agregado por la persona que grabó la escena o por la que lo subió a internet, dijeron oficiales de la Infantería de Marina en Washington.
TALIBÁN Negociar no significa el fin de combates El ala política del Talibán dijo hoy que está lista para comenzar las negociaciones de paz para poner fin a la guerra en Afganistán, pero advirtió que sus insurgentes seguirán con su lucha armada mientras tanto. En un comunicado enviado por correo electrónico, la agrupación insinúa que los esfuerzos para llevar a las facciones afganas a la mesa de negociaciones están tomando fuerza, pero también pone de relieve los obstáculos en el camino a lograr cualquier acuerdo, en particular la insistencia del Talibán de que el gobierno del presidente Hamid Karzai es un “títere” ilegítimo de Occidente. El vocero de los combatientes, Zabiulá Mujahid, dijo que ellos han estado peleando desde hace 15 años para establecer un gobierno islámico en Afganistán “en
concordancia con los deseos de su pueblo”. “Es con este fin y para llevar paz y estabilidad a Afganistán que hemos incrementado nuestros esfuerzos políticos para llegar a un mutuo entendimiento con el mundo para resolver la actual situación”, dijo Mujahid en el comunicado. “Pero este entendimiento no significa un abandono de la yihad y tampoco está ligado a la aceptación de la Constitución del gobierno títere de Kabul”, agregó el vocero. Una de las condiciones de la comunidad internacional y del gobierno afgano para la reconciliación es que el Talibán acepte la Constitución afgana, lo que significa que debe reconocer el gobierno de Karzai. El categórico rechazo de Mujahid puede resultar un obstáculo clave en el proceso de paz.
Pakistán
Cúpula militar se reúne en medio de tensión política ISLAMABAD Agencia AP
El jefe del Ejército de Pakistán citó a sus comandantes en medio de las crecientes tensiones entre militares y gobierno civil, informaron hoy las fuerzas armadas. El portavoz del ejército, Moha-
mad Alí Diyal, se negó a decir qué temas se tratarán durante la reunión del jueves en la sede del ejército. Ayer, el primer ministro paquistaní retiró de su cargo al ministro de Defensa y el poderoso ejército advirtió de “consecuencias dolorosas” para el
país, profundizando una ruptura desestabilizadora entre las instituciones paquistaníes. Naim Jalid Lodhi, un funcionario fiel a las fuerzas armadas y visto como un enlace entre los generales y el gobierno civil, fue despedido por “mala conducta flagrante y acción ilegal”, in-
EN CORTO
formó ayer el gobierno en un comunicado. Fue reemplazado con un burócrata cercano al primer ministro Yusuf Reza Gilani. Las relaciones entre el presidente Asif Alí Zardari y los generales nunca ha sido buena, pero se empeorado drásticamente en meses recientes.
JAPÓN
Fuga de peligroso reo desata intensa búsqueda
La temeraria fuga de prisión de un peligroso criminal chino desató hoy una intensa cacería humana en una ciudad del sur de Japón e hizo que las escuelas aconsejaran a los niños viajar en grupos y supervisados hasta que lo atrapen. La policía de la prefectura de Hiroshima informó que están recorriendo la ciudad en busca del convicto, quien en 2005 disparó contra un oficial y robó un vehículo policial. Cerca de 800 policías fueron asignados hoy a la búsqueda y resguardan estaciones de tren mientras realizan búsquedas con perros en parques. La junta escolar advirtió a los estudiantes viajar en grupo desde y hacia las escuelas por cuestiones de seguridad.
ISRAEL
Ratifican limitaciones de ciudadanía para palestinos
La Corte Suprema de Israel ratificó una ley que dificulta a los palestinos obtener la autorización para vivir con sus parejas israelíes dentro de Israel. El fallo indica que seis jueces votaron a favor de mantener la ley ayer por la noche. Otros cinco se opusieron. El Parlamento de Israel aprobó una ley en 2003 que limita severamente la posibilidad de que los palestinos obtengan la ciudadanía israelí por medio del matrimonio con una persona de nacionalidad israelí. Organizaciones de derechos civiles y abogados de derechos árabes presentaron la apelación en 2007.
INTERNACIONAL
EN CORTO URUGUAY Joven haitiano que denunció abusos sería indagado
El joven haitiano que acusó a seis soldados uruguayos de haberlo violado en el país caribeño podría ser interrogado vía videoconferencia probablemente en febrero, dijo ayer el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak. En declaraciones al Canal 10 de televisión, el magistrado dijo saber que el joven tendría interés en declarar ante la justicia uruguaya por lo cual, después del receso de los tribunales, podría realizarse la indagatoria en una videoconferencia. El receso concluye a fines de enero. CHILE Tensión en alianza oficialista por reformas de Piñera
La exhortación del presidente Sebastián Piñera al oficialismo y a la oposición a ponerse de acuerdo por la reforma al sistema electoral binominal provocó tensiones en la alianza gobernante por el rechazo de uno de los dos partidos derechistas. El senador y uno de los líderes históricos de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, reaccionó irritado al llamado presidencial. KANSAS Caso de mexicano genera debate migratorio
Un mexicano residente de Wichita que ha vivido sin autorización legal en Estados Unidos por 22 años lucha contra lo que según su abogado sería una expulsión de por vida del país. Manuel Amparán Mendoza espera la sentencia que será dictada el 18 de enero por usar documentos falsos. Las pautas federales exigen una sentencia máxima de seis meses. Pero la Fiscalía busca una sentencia de un año y un día, convirtiendo su condena en un delito agravado, lo que resultaría, a su vez, en una deportación automática y la expulsión de por vida de Estados Unidos.
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012 / Página 31
IRÁN: Mandatario realiza visita a isla caribeña
Ahmadinejad: Cuba e Irán deben estar “alertas” El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad aseguró ayer que el capitalismo está en un callejón sin salida, y por eso países como el suyo y Cuba deben estar alertas. Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
Ahmadinejad realizó una breve escala en la isla en el marco de su gira por América Latina para reunirse con los hermanos Raúl y Fidel Castro, y recibir un título honoris causa de la Universidad de La Habana. “Estamos observando que el sistema capitalista está en decadencia, en un callejón sin salida”, expresó Ahmadinejad durante la conferencia magistral en la sede universitaria. Criticó a las naciones que en su desesperación usan la ciencia para desarrollar la carrera armamentista o matar a millones de personas en las guerras. “El mundo necesita de un orden o pensamiento nuevo que respete a todos los seres humanos basado en la justicia”, agregó el mandatario, quien llamó a estar “alertas” para evitar ser dominados por los capitalistas y los esclavistas. Ahmadinejad llegó al mediodía y fue recibido por el vicepre-
FOTO LA HORA: AP Javier Galeano
Raúl Castro (I) y Mahmud Ahmadinejad, presidentes de Cuba e Irán, respectivamente, en el encuentro que tuvieron en La Habana.
sidente cubano Esteban Lazo en la terminal aérea. Según su agenda, estará menos de veinticuatro horas en la isla antes de volar a Ecuador. Posteriormente, el mandatario se entrevistó con su colega cubano Raúl Castro en el Palacio de la Revolución, donde se realizaron conversaciones a puerta cerrada. En paralelo una información procedente de la televisión oficial iraní dio cuenta de que tenía previsto también ver al ex gobernante Fidel Castro, con
México
Empresario se disculpa por golpear a empleado MEXICO
Agencia AP
Un mexicano acaudalado se disculpó ayer por golpear a un empleado de estacionamiento que se negó a mostrarle donde encontrar un gato hidráulico para su automóvil. Es el caso más reciente en una serie de escándalos de discriminación por clase y raza que han desatado la indignación en México. El abogado de Hugo Enrique Vega, quien se identificó ante los medios locales como la víctima, dijo que el acusado Miguel Sacal se ha disculpado con su cliente y aceptó pagar por los daños ocasionados en la golpiza ocurrida el 8 de julio de 2011.
El video dado a conocer el martes muestra a Sacal insultando al empleado mientras le da bofetadas y golpes con los puños. En una carta enviada a un medio local, Sacal ofreció disculpas por su conducta. “El incidente que se ha difundido me muestra en una conducta reprobable. Me encontraba bajo mucha presión, lo cual no justifica mis acciones”, dijo. “Reitero mi disculpa y estoy consciente de que mi conducta no es aceptable. Por este motivo ya me estoy sometiendo a una terapia psicológica”. El abogado Ademar González agregó el miércoles que Vera aceptó un pago por parte de Sacal, pero no dio a conocer la cantidad.
quien no pudo encontrarse en su viaje de 2006 pues una enfermedad —que lo obligó a delegar el poder— lo tenía recluido y al borde de la muerte. Aunque las relaciones comerciales de ambos países son escasas y sólo alcanzan los 27 millones de dólares, Cuba es una plaza importante para Ahmadinejad, cuyo periplo latinoamericano comenzó por Venezuela —con el cual sí tiene un extenso programa de cooperación— y siguió por Nicaragua, donde participó de la toma de
posesión del gobernante Daniel Ortega. Cuba, Venezuela, Nicaragua y Ecuador han mostrado su rechazo a “satanizar” a Ahmadinejad y su gobierno, mientras criticaron a Estados Unidos por querer imponer sus condiciones y sus intereses en Teherán. Estados Unidos y otros países señalan que Irán está tratando de desarrollar tecnología nuclear con propósitos militares. Teherán niega las acusaciones y asegura que su programa tiene fines pacíficos.
Honduras
Asesinan a ocho personas Por FREDDY CUEVAS
TEGUCIGALPA / Agencia AP
Cuatro hombres con fusiles AK47 asesinaron a ocho campesinos, entre ellos a cuatro niños, en la región atlántica de Honduras, informaron las autoridades. Los hombres llegaron la noche del martes a la aldea de Regaderos, unos 450 kilómetros al norte de Tegucigalpa, sacaron de sus viviendas a las víctimas y los llevaron a una cercana plantación de palma africana. En la maleza los atacaron con machetes y luego les dispararon a quemarropa. Los asesinos huyeron después del lugar. Regaderos pertenece a la provincia de Colón, sobre el Atlántico hondureño. “Algunos cuerpos tenían cortadas sus orejas”, dijo el jefe policial de la zona, subcomisionado Osmín
Bardales. Las víctimas eran de una misma familia y entre ellas está un niño de un año y tres niñas de 7, 12 y 15. Los otros cuatro eran dos hombres y dos mujeres. Todos eran oriundos de la provincia de Copán, al oeste de Honduras y fronteriza con Guatemala, y desde septiembre vivían en Regaderos. Bardales informó que “investigamos exhaustivamente el caso”. Sin embargo, la Policía no ha detenido a ningún sospechoso. Regaderos está en el fértil valle del río Aguán, donde miles de labriegos exigen desde hace cinco años más de 20 mil hectáreas cultivadas de palma africana en poder de empresarios agrícolas. El conflicto no ha podido ser resuelto por el gobierno del presidente Porfirio Sosa.
La Hora
Página 32 / Guatemala, 12 de enero de 2012
WASHINGTON
INTERNACIONAL
TEXAS
OHIO
Movimiento Ocupemos prepara Largas penas a 2 mexicanos Admiten haber negado atención nuevas protestas ocultas 2,7 toneladas méMCALLEN tricas de marihuana (más Por ERIC TUCKER
WASHINGTON / Agencia AP
Se les permitió regresar al parque Zuccotti de Manhattan, pero los echaron de una casa vacía en Seattle. En otros lugares de Estados Unidos, los activistas del movimiento Ocupemos pelean en los tribunales para
evitar ser expulsados. Mientras el movimiento oscila, la protesta en la capital de Estados Unidos persiste en el invierno, mantenida a flote por manifestantes que acampan en terrenos federales y en una ciudad con una tolerante, e incluso celebrada, historia de desobediencia civil.
Por THOMAS J. SHEERAN
Agencia AP
Dos mexicanos fueron sentenciados ayer a largas condenas de prisión, un año después de que los agentes de la Patrulla Fronteriza los descubrieron en una finca en el sur de Texas donde estaban
de 6 mil libras). La jueza federal de distrito Micaela Alvarez sentenció a Jesús González Hinojosa, de 31 años, a poco menos de 20 años de prisión federal. José Vielma García, de 32 años, fue condenado a 20.
CLEVELAND / Agencia AP
Los padres de un niño de 8 años que murió por linfoma de Hodgkin, después de sufrir durante meses inflamación de ganglios sin ser diagnosticado, se declararon culpables de haberle negado atención médica. Mónica Hussing, de 37
años, y William Robinson Sr., de 40, ambos de Cleveland, enfrentan hasta ocho años de prisión cuando sean sentenciados. Se declararon culpables el lunespasado al cargo de intento de homicidio involuntario al llegar a un acuerdo de último momento con la fiscalía justo antes de que iniciara su juicio.
ESTADOS UNIDOS: Busca motivar a sus simpatizantes
Obama promete que “vendrá el cambio”
El presidente Barack Obama recogió ayer una fuerte cantidad de efectivo para su campaña en Chicago y prometió a sus partidarios que aún puede llegar el cambio si trabajan más fuerte en esta ocasión. FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak
Mitt Romney encabeza la carrera por la candidatura republicana.
Dream Act
Postura de Romney va contra fe mormona Por E.J. TÁMARA LOS ÁNGELES / Agencia AP
Activistas demócratas criticaron ayer al precandidato republicano Mitt Romney por pronunciarse en contra de la aprobación del Dream Act, diciendo que tal postura va en contra de su fe mormona. “Romney no está reflejando de manera veraz los valores de la Iglesia mormona”, dijo María Elena Durazo, secretaria general de la central sindical AFL-CIO en el condado de Los Ángeles. Las críticas ocurrieron días después de que el precandidato dijera en Iowa que vetaría el Dream Act si es que llegara a su escritorio. El Dream Act permitiría legalizar la situación de ciertos universitarios y miembros de las fuerzas armadas que carecen de autorización legal para vivir en el país. Fue aprobado el año pasado por la cámara baja, cuando estaba controlada por los demócratas, pero fue bloqueada luego por la minoría republicana en el Senado. “Estoy preocupado de que un mormón que pertenece a una Iglesia que se ha manifestado públicamente por una política flexible hacia la reforma migratoria diga, públicamente, que se opone a la postura humana de su propia Iglesia”, dijo el activista Juan José Gutiérrez. “Nos preocupa de que él diga después: ‘Oh es que no había hablado con mi pastor para ver la contradicción de lo que es-
taba haciendo’’’. Durazo y Gutiérrez apoyan al presidente Barack Obama, quien pretende ser reelecto por el Partido Demócrata. Romney, ganador de las elecciones primarias de Iowa y New Hampshire, insinuó la semana pasada que el Dream Act es una limosna política y dijo que de ser presidente vetaría tal propuesta. La postura del precandidato también fue criticada por una mormona que podría ser apta para beneficiarse con el Dream Act. Javiera Infante dijo que Romney tiene un doble estándar porque dice estar en favor de las familias pero aboga por la separación de familias al pronunciarse en contra del Dream Act y una reforma migratoria. “Que él diga que vetaría el Dream Act y deportaría a gente, anula todo lo que él ha defendido toda su vida y todo en lo que cree. Está negando una vida prospera a personas como yo”, dijo la joven chilena, quien de ser deportada tendría que decidir si se separa o no de su hijo nacido en Estados Unidos. “Creo que Romney no es un buen representante de la fe mormona. ¿Qué me diría si es que yo congregara a su iglesia?”. Romney ha dicho que está en contra de la inmigración ilegal pero en favor de la inmigración legal.
Por KEN THOMAS CHICAGO / Agencia AP
Un día después de que el exgobernador de Massachusetts, Mitt Romney, ganó convincentemente las elecciones primarias republicanas en Nueva Hampshire, que lo establecen como el claro favorito para enfrentarse al presidente en el otoño, la visita de Obama a su ciudad de residencia buscó provocar el entusiasmo de sus seguidores para la contienda que tiene por delante. “Si están dispuestos a trabajar aún más duro en esta elección, respecto de lo que lo hicieron en
la pasada, les prometo: el cambio vendrá”, dijo Obama en el primero de tres acontecimientos para recaudar fondos de campaña, incluido uno masivo en la Universidad de Illinois. “No se puede renunciar, no ahora. Nosotros no nos rendimos, no ahora”, señaló Obama. “Tenemos que enviar un mensaje de que vamos a seguir empujando y luchando por el cambio en el que creemos”. El equipo de Obama ha golpeado a Romney en cada oportunidad, calificándolo como un político oportunista que gustoso cambia sus puntos de vista —sobre aborto, medio ambiente y matrimonio
entre homosexuales— para servir a su propósito político. Sin nombrar a Romney, Obama dijo haber encabezado un gobierno de principios que ha tratado de revitalizar la economía y de cumplir sus promesas. “No soy un hombre perfecto. No soy un presidente perfecto, pero les prometo esto, y mantendré esta promesa: siempre les diré lo que creo y siempre les diré cuál es mi posición”. “Si siguen adelante conmigo, vamos a terminar lo que iniciamos en el 2008”, enfatizó Obama. La campaña de Obama ha recaudado más de 150 millones de dólares hasta septiembre, pero los demócratas dicen que necesitarán competir con los grupos externos de inclinación republicana que pueden recaudar y gastar cantidades ilimitadas de dinero para respaldar a candidatos específicos.
FLORIDA Movilizaciones El presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, intensificó los esfuerzos de su partido por movilizar a los votantes latinos. Priebus anunció el miércoles el nombramiento de Bettina Inclán como supervisora de estas iniciativas. Inclán encabezó la Asamblea Nacional Hispana del partido. Inclán considera que el partido concentrará sus esfuerzos tradicionales de identificación de los votantes, así como los mensajes de campaña en redes de socialización en la internet. El grupo está abriendo una cuenta bilingüe en Twitter y un “blog” enfocado en los latinos. Los anuncios de ayer llegan de cara a las primarias del 31 de enero en Florida, donde los hispanos representan casi una cuarta parte de la población.
FOTO LA HORA: AP Haraz N. Ghanbari
Barack Obama buscará su reelección en la Presidencia.
La Hora
INTERNACIONAL
EN CORTO EL SALVADOR BID aprueba préstamo para sector transporte
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un prestamos por 45 millones de dólares para financiar un programa de modernización del sector transporte en el áreas metropolitana de la capital salvadoreña. El ministerio de Hacienda de El Salvador informó el jueves en un comunicado que el BID le prestará al país 45 millones de dólares para distintos proyectos vinculados al transporte público y el tránsito en general, y dice que los fondos se manejarán en un programa especial creado para estos fines. INDONESIA Trabajadores ganan millonaria demanda a Nike
Nike pagará a sus trabajadores en Indonesia un millón de dólares por tiempo extra que no se les había pagado, informaron fuentes sindicales el jueves. Un sindicato que representa a 4.500 empleados de una planta que cose zapatillas deportivas acusó a la gigante de artículos deportivos de no pagarles casi 600 mil horas en los últimos dos años. Después de extensas negociaciones, la empresa con sede en Seattle aceptó llegar a un acuerdo. CHINA Ventas de vehículos registran poco aumento
La venta de vehículos en China aumentó un escaso 2,5% en 2010 mientras los altos precios y los controles de tráfico mantienen a los compradores alejados de las salas de exhibición, pero el mercado sigue siendo el más grande del mundo, de acuerdo con cifras reveladas el jueves por la industria automotriz china. La Asociación de Fabricantes Automotrices de China reportó el jueves que la venta total de vehículos alcanzó las 18,5 millones de unidades el año pasado, un aumento en comparación con los 18 millones vendidos en 2009, cuando las ventas crecieron 32%.
Guatemala, 12 de enero de 2012 / Página 33
SEGURIDAD: Pide evaluar resultados globales de cinco años
Es pronto para evaluar lucha antinarcóticos en México La evaluación del combate al crimen organizado en México no puede realizarse solamente con cifras de homicidio de un año específico porque se corre el riesgo de poner la situación fuera de contexto, afirmó ayer el secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, que señaló que la tendencia debe medirse al menos durante cinco años. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP
García Luna en una conferencia en la capital estadounidense dijo que “hay que esperar que el proceso lleve más tiempo para medir su eficiencia, que dé la oportunidad de medirlo. Ya después de cinco años se espera una bajada de la curva (de homicidios), y entonces se puede observar el proceso completo”, sin especificar el comienzo de los cinco años. “Si en un año específico se señala cierta cantidad de muertos sin darle contexto al proceso, parece que hay ineficiencia cuando en realidad es una fase superior del proceso para combatir el crimen”, agregó. García Luna ofreció sus comentarios horas después de que la Procuraduría General de la República informara que han ocurrido 47.515 muertes vinculadas con las drogas desde diciembre de 2006, cuando Calderón lanzó una ofensiva militar contra el narcotráfico, hasta septiembre de 2011. La cifra de muertos en los primeros nueve meses de 2011 as-
FOTO LA HORA: AP Felix Marquez
Policías mexicanos observan cuatro cadáveres dejados en una localidad cercana a Veracruz. El Secretario del Interior pide que no se evalúe el trabajo en seguridad por la cifra de muertos violentamente el año pasado.
cendió a 12.903, comparadas con las 11.583 registradas en el mismo periodo de 2010. El funcionario admitió que existe la percepción entre muchos mexicanos de que la situación de seguridad se ha deteriorado de manera sustancial, pero lo atribuyó al gran impacto mediático que han tenido ciertos delitos, como las deca-
Turquía
No apoyan sanciones a Irán ANKARA
Agencia AP
Turquía, un aliado estadounidense que importa petróleo y gas iraní, informó el jueves que no se apegará a las sanciones de Washington contra Irán por su programa nuclear. El gobierno turco dijo que sólo aplicará sanciones aprobadas por Naciones Unidas. Su anuncio es un revés
a las medidas estadounidenses que buscan detener lo que gobiernos occidentales dicen es el esfuerzo de Teherán por construir armas atómicas. Esas penalizaciones, dirigidas contra la industria petrolera iraní, impedirían a instituciones financieras operar en el mercado estadounidense si es que realizan negocios con el banco central de Irán.
pitaciones. “La base de un país seguro es la detección temprana del delito, y eso lo hace la sociedad, no la autoridad. Cuando la sociedad está inhibida deja de participar en esa detección temprana, se rompe el proceso y se genera impunidad”, explicó. García Luna se reunió en la capital estadounidense con los
componentes de seguridad, incluyendo al secretario de Justicia Eric Holder, así como directivos de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) y de los alguaciles federales.
Japón
Reducirán importaciones de petróleo iraní Por MALCOLM FOSTER TOKIO / Agencia AP
Japón se comprometió hoy a reducir la importación de petróleo iraní, en apoyo a la campaña estadounidense de sanciones contra Teherán por su programa nuclear, mientras China y Turquía reaccionan fríamente ante el esfuerzo. “El mundo no puede ignorar el
problema de desarrollo nuclear (de Irán), así que desde esa perspectiva entendemos las acciones de Estados Unidos”, dijo el ministro de Finanzas Jun Azumi a periodistas después de reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense Timothy Geithner, que visitó Tokio tras pasar dos días en Beijing.
Página 34/Guatemala, 12 de enero de 2012
La Hora
Al Cierre Pese a haber un ar tículo de la Ley de Registro de Terminales Telefónicas Móviles Robadas o Hurtadas que establece que debe haber una Base de Datos de Teléfonos Robados (BDTR) con acceso público, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), reconoce que esto no se cumple en la práctica. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
Alfredo Mansilla, de la oficina de comunicación de la SIT, expresa que esta institución es un ente “eminentemente técnico” y que “aplaude” cualquier iniciativa en la que converja el objetivo la reducción de robos de los dispositivos móviles, no obstante, al día de hoy no se cumpla con la disposición contenida en el artículo 3 de la ley. Mansilla manifestó que “aquí (en la SIT) como no tenemos computadoras por el robo que sufrimos, entonces no me puedo meter (a la BDTR) así tan fácil, porque no tengo conexión a internet”. Arguentó además que para que la BDTR esté a disponibilidad del público, como la ley lo obliga, hace falta una plataforma electrónica, que aunque la ley está por cumplir cinco años de vigencia, aún no se tiene para que los usuarios afectados por el robo de su celular consulten su Número de Identidad de Equipo Móvil
Academia de Lenguas Mayas se queja por Canal 5 Según personeros de la Academia de Lenguas Mayas, ALMG, “la Presidencia de la República no es la titular del derecho de usufructo que fueron transmitidos a la ALMG por el endoso respectivo, por lo que no le corresponde a ella la titularidad de las frecuencias y por ello no puede solicitarlas legalmente”, por lo que se busca, por medio de un amparo que esta solicitud sea retirada.
DELITOS: Aseguran que sólo puede perseguirse el flasheo
SIT incumple la ley de celulares robados Internacional (IMEI). Aseguró que la SIT lleva el registro de esos robos, mediante la BDTR, y que se nutre con la información que todos los operadores de telefonía móvil deben entregarle. Por lo tanto, Mansilla reconoce que el referido artículo “no se ha cumplido”. Por su parte, el presidente de la Gremial de Telecomunicaciones, adjunta a la Cámara de Industria, Sergio Hernández, se prunició al respecto arguentando: “no he leído con detalle la ley para decirle si esa base de datos (la BDTR) es de uso público, pero de nuestra parte, como gremial y operadores de telefonía estamos cumpliendo día a día, alimentando la BDTR, los tres operadores, con todas las denuncias que se reciben (…) y se envía directamente a la SIT”. Diario La Hora tiene documentada una denuncia de un caso en el que un operador, pese a haber recibido la denuncia, no bloqueo el aparato y el mismo se encuentra en total funcionamiento.
CLAMOR Ayer, varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para dar impulso a la iniciativa de ley 4306, “ley de registro móvil para
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Celulares continúan siendo objeto de robo e, incluso, asesinatos, pese a la ley vigente.
la prevención del robo de celulares y la extorsión”, para que las autoridades que están por asumir la conducción del Estado lo tomen como prioridad. En ese sentido, lar organizaciones señalan que el año pasado el robo de teléfonos móviles fue de 30 mil, lo que hace un promedio diario de aproximadamente 80 celulares robados, a los que habría que agregar la cantidad no denunciada por las víctimas.
Agregan que esos teléfonos fueron despojados de distintas formas, entre las que destacan asaltos violentos, lo que causa que las personas agredidas mueran en el incidente o queden heridas y traumatizadas. La Gremial de Telecomunicaciones ha manifestado que esa ley no es necesaria, que basta con la actual y que de aprobarse, generaría problemas para los usuarios.
Con el doblete en salarios, Contraloría gastará Q272 millones en sueldos POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Todos los empleados de la Contraloría recibieron un aumento de su salario, vigente a partir de este año. el 86% en salarios, manifestando que la contraloría no hace inversión en obras, sino que su presupuesto es uti-
FINANZAS
Concluye seminario para la transparencia
El Ministerio de Finanzas Públicas, con el apoyo de la Unión Europea, mediante el Programa de Apoyo a la Gestión Presupuestaria en Guatemala (APEG) y de Flacso, clausuró un diplomado de profesionalización de sus funcionarios y trabajadores. Este, según se dijo, busca “una mayor eficiencia y mayor beneficio social en la gestión de recursos públicos, a través de la planificación, implementación y control de las políticas sectoriales y de asignaciones presupuestarias orientadas a resultados”.
CONGRESO
Contraloría
El presupuesto de la Contraloría General de Cuentas, fue publicado hoy, mediante acuerdo gubernativo 479-2011, el cual establece que esa entidad gastará en 2012, Q316.9 millones. En ese sentido, es importante recordar que a partir del primer día de este año, la Contraloría tiene vigentes salarios que duplican los del periodo anterior, para lo cual, varios analistas manifestaron su malestar, debido a que los resultados no son los deseables como para justificar el aumento. Los salarios que pagará la entidad fiscalizadora de los gastos del Estado ascienden a Q272.5 millones, lo que representa el 86% de todo el presupuesto de la entidad. De esa cifra la Contralora devengará un salario mensual de Q70 mil. Por su parte, el Viceministro de Finanzas Públicas, Edgar Hernández, manifestó que aun así, la cantidad asignada a la CGC es insuficiente para la labor que debe realizar. Y justificó
EN CORTO
lizado mayoritariamente en recurso humano. Hernández dijo que “habría que
comparar (con otras entidades), la Contraloría sobre todo (su gasto) es en capital humano, porque no tienen (actividades de) construcción ni inversión, más que todo es en funcionamiento, lo que llamamos administración de recurso humano”. Agregó que “ellos (el equipo de la Contraloría) necesitan mucho más, porque la misma contralora ha dicho que tiene problemas con la fiscalización a municipalidades y ONG “. Al consultarle sobre cuánto sería suficiente para la entidad fiscalizadora, el viceministro dijo que “mucho más”, aunque no especificó cuánto, debido a que considera indispensable que la entidad fiscalizadora cuente con recursos suficientes para hacer el trabajo que se le delega. Continuó recordando que las entidades del Estado necesitan, al menos, Q82 mil millones sólo de recursos ordinarios, para hacer frente a las necesidades del país. Por último, dijo que el Ministerio de Finanzas deja suficientes recursos para el próximo Gobierno inicie con buen pie su administración.
Buscan comprar inmueble vecino a Palacio Legislativo
Según Manuel Barquín, actual vicepresidente del Congreso de la República, los ahorros de más de Q80 mil millones serían destinados en la compra de un inmueble aledaño al Palacio Legislativo para darle una oficina a cada comisión de trabajo. “Esto tiene un costo entre Q11 o Q15 millones y se estaría utilizando parte de los ahorros que cuenta el Congreso”. Por su parte Barquín asegura que con esto se buscara que cada diputado cuente con oficina propia. Gustavo Medrano, encargado de los espacios físicos del Partido Patriota indico que la Casa de la Cultura sería destinado a su partido, por ser la bancada con mayor número de integrantes.
TSE
Ya enviaron listado oficial de nuevas curules
El Tribunal Supremo Electoral -TSE- asegura que ya entregó el listado oficial al Congreso de la República de quienes son los diputados que deberán asumir el próximo 14 de enero. Luego de la seria de amparos que aprobaron ayer la Corte Suprema de Justicia. Ana Julia Solís, vocera del TSE indico que, cualquier otro amparo presentado por alguna bancada o diputado, tanto la Corte de Constitucionalidad y la CSJ serán las entidades encargadas de otorgar los curules a los respectivos diputados.
Al Cierre
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2012 / Página 35
Químicos
Precursores pertenecían al Chamalé y cárteles mexicanos POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El Ministro de Gobernación, Carlos Menocal, dijo que los precursores para la fabricación de droga sintética, que se encuentra en las bodegas de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), pertenecen a cuatro de los doce capturados sindicados de narcotráfico, con proceso de extradición. De acuerdo con el funcionario, cada uno de los detenidos, tiene vínculos con diferentes estructuras, que ahora incursionan en la compra de droga sintética. “Hay 4 de los 12 capturados que tienen proceso de extradición por el traslado de droga de metanfetaminas, como la Familia Michoacana; Hemos incautado tres laboratorios que dan cuenta que pertenecían o pertenecen a Juan Ortiz López, Chamalé, con sus vínculos al Chapo Guzmán; es evidente que estamos frente a una ex-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los químicos pertenecían a El Chamalé, entre otros supuestos narcos, según el Ministro de Gobernación.
periencia distinta en la modalidad, los cárteles mexicanos empieza a distanciarse un poco de la compra de cocaína y empiezan a incursionar con la droga de moda y sintéti-
ca”, explicó el funcionario. En otro tema, el Titular de la Cartera del Interior, dijo que desde hace dos semanas empezaron a buscar medidas para trasladar el químico
que está ubicado en las bodegas de SGAIA, también, resaltó que la sustancia forma parte de evidencia en un proceso judicial. “Estamos trabajando con una comisión que el Vicepresidente ordenó que se integrara, esta comisión tiene varias semanas de trabajar con salud, ambiente, Mingob y lógicamente el proyecto NAS-DEA, es importante recordarles que es una bodega judicial, no es que antojadizamente se haya puesto allí, a la larga son precursores y también evidencia en un proceso judicial”, refirió. Según Menocal, antes de que la Embajada de Estados Unidos emitiera la alerta, ya se había empezado a trabajar en ello. Finalmente, el funcionario saliente, destacó que dejan una hoja de ruta para las nuevas autoridades, para trasladar el químico a un lugar seguro; se han previsto dos terrenos del Ministerio de la Defensa, ubicados en la ruta al Pacífico y al Atlántico.
PRESIDENTE: Tendría oferta para comisión en desarrollo social
Colom podría ir a trabajar a la ONU; Menocal lo seguiría
seguridad”, destacó. baja, las pandillas en su expreSegún indicó, hay acciones de sión están empezando a ser neufuncionarios que merecen garan- tralizadas”, dijo. tizar la seguridad, pues corren En otro tema, resaltó que este riesgos. gobierno desarticuló estructuras del “Ustedes son testigos que la narcotráfico, aunque también admicúpula que está en este momento tió la “poca coordinación” que hubo ha demostrado que ha partici- en el operativo de Tikal Futura. pado en capturas, incautaciones “Con los grandes capos del nary hasta 60 agentes de policía a su importantes y en una reducción cotráfico nadie se había animado POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt servicio, nosotros restringimos los hacia la baja, incluso de pandi- a realizar operativos, nosotros los Según se conoce, Álvaro Co- vehículos: 3 para el Ministro de lleros. Recordarán que la tasa de hicimos sin un solo disparo a exlom, formaría parte de un comité Gobernación, 2 para los Vicemi- asesinatos de pilotos ha reducido cepción de Tikal Futura, que fue de funcionarios latinoamerica- nistros y uno para los directores, lo sustancialmente de su indicador, un error que demostramos, por nos, donde abordarían varios que ampliamos fue la cobertura en ocurren los casos sí, pero hay una mala coordinación”, concluyó. temas, entre estos, desarrollo social. El Titular de la Cartera del Interior, destacó que tomará unos días de descanso para recuperarse, de una intervención quirúrgica que se le practicó hace unas semanas, pero posteriormente formaría parte del personal que trabaje con el presidente. Su función prácticamente, sería trabajar en diferentes áreas, entre estas la seguridad regional. En otro tema, Menocal refirió que el acuerdo recientemente publicado, que garantiza cinco años de seguridad para los exfuncionarios, existía desde hace varios años, ahora, únicamente se regularon algunos aspectos. “Hace más o menos 6 años se daba protección a los funcionarios, Ministros y Viceministros que salían, lo que hicimos nosotros fue regular. Cuando llegamos FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO encontramos ministros y exvice- Carlos Menocal, ministro de Gobernación, continuará trabajando con el presidente Álvaro ministros que tenían 16 vehículos Colom, una vez haya concluido el período.
El Presidente de la República, Álvaro Colom, podría asumir un puesto en la Organización de Naciones Unidas (ONU), en un comité de representantes de países latinoamericanos, junto a él trabajaría el ministro de Gobernación (Mingob), Carlos Menocal.
EN CORTO ACCIDENTE
Trabajan en identificación de cuerpos calcinados El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), trabajan para conocer la identificación de las cinco personas que murieron calcinadas ayer, en un accidente de tránsito en el kilómetro 38 de la ruta Al Pacífico. Luego de varias horas de trabajar en la escena del crimen, las cinco víctimas, de un accidente de tránsito que involucró una cisterna con combustible y un camión, no lograron ser identificadas, debido a que sus cuerpos quedaron carbonizados. Según se conoció, la cisterna que halaba 7 mil galones con combustible, colisionó contra la parte trasera del camión que se encontraba parqueado en la orill adle la ruta, para ingresar a un complejo de bodegas.
ESPADA
Admite que no se lograron los objetivos en Salud
El Vicepresidente, Rafael Espada, admitió que no se lograron mayores avances en el tema de salud, pues a pesar de que constantemente pidió fondos para esta cartera, los cambios de decisiones en el Congreso no lo permitieron. Según Espada, la situación “fue frustrante”. VIOLENCIA
Ataque deja herido a piloto de bus a Palencia
Los Bomberos Municipales, informaron que el piloto de un bus con ruta a Palencia, identificado como Mónico de Jesús Lemus Jolón, de 44 años, resultó herido esta mañana, en el kilómetro 4.5 de la Carretera Al Atlántico. La víctima fue trasladada a un centro asistencial.
Pรกgina 36/Guatemala, 12 de enero de 2012 - LA HORA