Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 12 de ENERO de 2013| Época IV | Número 31,115| Precio Q2.00
Otro año de lo mismo con las mismas podredumbres, un elevado cinismo y las mismas malas costumbres
El primer año de gobierno de Pérez Molina y Baldetti El próximo lunes, el Gobierno cumplirá su primer año en funciones, en donde sobresalen algunos logros contra la violencia y el crimen; pese a ello, la percepción de inseguridad aún ronda entre los guatemaltecos. Analistas consideran que entre los temas en que reprobó la gestión de Pérez Molina están la transparencia, los conflictos por la explotación minera, la relación con grupos indígenas y pocos avances en el fomento de la inversión. Ps. 9, 10 y 11
Actualidad/P. 2
Satisfacción por derogatoria de acuerdo contra CIDH
Internacionales/P. 26
Presidentes sudamericanos visitan a Chávez en Cuba
Deportes/P. 29
Armstrong confesaría dopaje en entrevista con Oprah
Página 2/Guatemala, 12 de enero de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad Jalapa
Dos muertos y siete heridos en disturbios POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Bomberos Municipales Departamentales reportaron dos fallecidos y siete heridos, en disturbios producidos en Mataquescuintla, Jalapa, por conflictos generados por el rechazo de algunos vecinos a las actividades de la Mina San Rafael. Hoy en la madrugada, opositores a la mina tomaron medidas de hecho, derribando árboles en los ingresos al municipio, lo cual impidió el paso de vehículos y peatones a Mataquescuintla. Los protestantes también se pronunciaron a través de carteles, en los cuales advertían sobre supuestos explosivos, que habían colocado en distintas áreas del municipio. En el sector de San Rafael indicaron que personas inconformes habían bloqueado la vía camino hacia municipio de Casillas altura Juan Bosco, en donde cortaron varios árboles para el bloqueo de la vía principal botando un tendido eléctrico y quemaron llantas, derribando cinco postes de luz, posterior taparon la vía al municipio de Mataquescuintla Al amanecer, estos bloqueos condujeron protestas violentas, incluyendo un vehículo incendiado a inmediaciones de la minera. De acuerdo con información extraoficial, los afectados serían trabajadores de la minera, aunque este extremo aún no era corroborado por la PNC. AFECTADOS En la madrugada, en el lado de Santa Rosa, colindante a Mataquescuintla, se localizaron los cadáveres de Sergio Chúa Jiménez y de Fredy Leonel Chúa Choc, de 25 y 28 años, respectivamente, que laboraban como agentes de seguridad privada. Fallecieron como consecuencia de múltiples heridas por proyectil de arma de fuego. A la clínica de la Mina San Rafael fueron trasladados Luis Fajardo Villegas, Eduardo Sis De León, Vicente Tista Canagüí, Aníbal Roque De León, Edwin Pérez Hernández, Maxi Gutiérrez y Víctor Hugo Corea Saquil, también por heridas de armas de fuego.
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
DERECHOS HUMANOS: Pérez Molina dio marcha atrás en publicación en Diario Oficial
Satisfacción por derogatoria del acuerdo que limitaba a CIDH
Activistas de Derechos Humanos se encuentran satisfechos por la decisión del presidente Otto Pérez Molina, por la derogatoria del Acuerdo Gubernativo 370-2012, que restringía la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para conocer casos de violaciones a derechos humanos (DD.HH.) durante el conflicto armado interno anterior a 1987. POR EDER JUÁREZ
ejuarez@lahora.com.gt
Luego de una reunión con representantes de organizaciones pro derechos humanos, el presidente Otto Pérez Molina anunció que derogó el Acuerdo Gubernativo 370-2012, por medio del cual el Estado de Guatemala no reconocería las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones ocurridas antes de 1987. Helen Mack, de la fundación Mirna Mack, indica que es una decisión correcta, “rectificar es de sabios”, puesto que existían varias razones por las cuales era pertinente derogar dicho acuerdo. Una de las razones para la derogatoria era porque se encontraba mal hecho, “no se podía aplicar”, segundo para el procedimiento que se pretendía tampoco era el procedimiento adecuado “porque se tiene que denunciar, no se hace reserva porque la reserva ya la hizo Guatemala”, y luego afectaba la política pública que se venía abriendo y aplicando desde que se firmó la paz, “obviamente esa medida lo que hacía era tener un retroceso en materia de derechos humanos”. Según Mack desde la perspectiva política tampoco le era conveniente un desgaste, porque el
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, fue una de las que cabildeó ante el Gobierno para que se derogara el acuerdo que limitaba los fallos de la CIDH.
hecho de limitar la competencia de la CIDH, de todas formas la corte tenía la potestad de conocer los casos incluso hasta el día que se hace la denuncia, “entonces tampoco era que se iba a librar de los casos que ya están en la Comisión y la Corte”. Entre tanto Jorge Santos director del Centro Internacional para Derechos Humanos (CIIDH), indicó que “no se esperaba menos, de un acuerdo que hacía retroceder al país en tema de impunidad y de política de resarcimiento de las víctimas del conflicto armado interno”. Santos dijo que el presidente Otto Pérez Molina, opto por el camino efectivo de los solicitado por las organizaciones de derechos humanos, pero que se debe estar atento a los próximos pasos que se pueden ir generando pendientes de garantizar la impunidad por delitos del pasado. Además, señaló que las declaraciones del Presidente no son las
más certeras en cuanto a que no se debe de dar una mala imagen en materia de derechos humanos, ya que no es un tema de imagen sino de justicia transicional, del derecho humano a la verdad, del acceso a la justicia, de la reparación integral, que “son los únicos elementos que llevaran a la reconciliación y garantizar que los lamentables hechos del pasado no vuelvan a ocurrir en el país”. Mario Polanco del Grupo de Apoyo Mutuo, considera que con este acuerdo existía la intención de provocar impunidad en los casos de violaciones de derechos humanos, pero por la pronta intervención de la sociedad y de las organizaciones se generalizó el sentimiento de rechazo a esta medida. Además, señala que no se descarta que el Gobierno siga en búsqueda de otros mecanismos para evitar que se llegue a la justicia tanto en el ámbito nacional como internacional, puesto que
“
Vemos con preocupación que es un nuevo revés que sufre y un nuevo error que ha tenido que dar marcha atrás.” Mario Polanco Líder del GAM
la actitud del actual secretario de la Paz Antonio Arenales Forno, ha sido de cabildear y promover que los juicios que se llevan en el ámbito nacional terminen. Sin embargo “celebramos” que se haya tomado esta decisión puesto que fue una medida correcta de parte del Presidente, “vemos con preocupación que es un nuevo revés que sufre y un nuevo error que ha tenido que dar marcha atrás”.
Terremoto
Reconstruyen sistemas de rie Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Tras el terremoto, el MAGA implementa algunos programas.
El Ministerio Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reconstruye los sistemas de riego dañados en Quetzaltenango y San Marcos tras el
terremoto del 7 de noviembre pasado. En estos lugares se reconstruirán 19 sistemas de riego con una inversión de un Q1 millón aunque en todo Quetzaltenango son 38 los sistemas a reparar. “Esperamos apoyar a esas tres mil familias afectadas con
una inversión total de unos Q5 millones”, indicó Efraín Medina Ministro de Agricultura. El terremoto ocasionó daños a 99 sistemas de riego en los departamentos de Quiché, Chimaltenango, Sololá, Quetzaltenango y San Marcos.
La Hora
ACTUALIDAD
Impuestos
Ley de actualización sigue generando críticas POR ANA GONZÁLEZ
Agonzalez@lahora.com.gt
El Presidente de la Cámara del Agro (Camagro) José Santiago Molina señaló que a pocas semanas que la Ley de actualización tributaría cumpla un año de aprobación, siguen en desacuerdo con algunos puntos del decreto por lo que esperan que las autoridades hagan las modificaciones pertinentes. “Necesitan que todos paguemos más, pero ellos necesitan trabajar más en la transparencia, la actualización paso primero que las leyes de transparencia, desde hace varios meses los puntos se le hicieron ver al Presidente de la República, hubo reuniones técnicas donde ofrecieron corregir pero pasó el año y no lo hicieron”, señaló el empresario. Pese a los planteamientos del sector privado y de algunos grupos de oposición, los congresistas defienden la ley de actualización. Durante una entrevista al Presidente saliente del Congreso, Gudy Rivera señaló que la ley fue aprobada para mejorar los niveles de recaudación y cree que fue de beneficio por lo que no es necesario modificarla. “La ley de actualización se aprobó porque se tuvo el consenso de las mayorías, los diputados la vieron como una necesidad. La ley de actualización va a beneficiar” señaló la semana pasada el congresista. APRESURADA APROBACIÓN El decreto 10-2012 de la actualización tributaria fue aprobado de urgencia nacional el pasado 15 de febrero. El partido patriota logró 110 votos pese a la oposición de varias agrupaciones como Lider, UNE y Encuentro por Guatemala. La normativa fue aprobada en menos de cinco horas, provocando críticas al considerar que los temas no fueron consensuados. Esas inconformidades se tradujeron meses después en acciones de inconstitucionalidad y nuevos proyectos de ley para intentar enmendar los errores. Lider presentó la primera acción ante la Corte de Constitucionalidad el pasado 22 de julio cuando impugnó el cobro del Impuesto de Solidaridad (ISO) y el Pago de Impuesto a la Primera Matrícula de Vehículos (Iprima). La segunda acción fue el pasado 2de enero cuando presentó un recurso contra cuatro artículos de la ley: presunción de onerosidad, rentas presuntas de los profesionales, base imponible e impuesto de circulación. En cuanto a propuestas de ley, la UNE presentó un proyecto ya que a su criterio, el decreto no deja claro la exención para los jubilados. Sin embargo, la propuesta no avanzó.
Guatemala, 12 de enero de 2013 /Página 3
Ciudad capital
Prevén tráfico más complicado próxima semana Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
A partir del lunes de la próxima semana se espera un incremento en el movimiento vehicular, principalmente por el inicio del ciclo escolar. Según Amílcar Montejo se espera que el tránsito alto empezará a partir del lunes, pero será el miércoles se registre un incremento más elevado que sobrepase los 800 mil vehículos. Montejo indicó que se prevé que será la segunda semana de febrero cuando ya se encuentre toda la acción laboral y estudiantil lo cual aumentaría en casi un millón de vehículos por día, por lo que ya se realizan trabajos significativos como la construcción de pasos a
desnivel así como la ampliación de carriles. Además de la implementación de las vías reversibles y de un equipo de trabajo de acción rápida para atender cualquier eventualidad en el tráfico. Montejo también dijo que se espera que circulen a partir de la próxima semana un aproximado de 1700 buses escolares ya que aumentó la cantidad de estudiantes así como la excesiva cantidad de estudiantes universitarios. Por lo que recomendó planificar la movilidad utilizando rutas alternas, así como salir de 20 a 30 minutos por cualquier eventualidad, y hacer un uso solidario de los vehículos ya que de cada 10 ,7 u 8 llevan solamente una persona.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Para la próxima semana, se prevé que el parque vehicular sobre las calles capitalinas vuelva a ser del ciento por ciento.
CONGRESO: El lunes, Presidente rendirá informe ante diputados
Temen “sorpresas” durante sesión solemne por primer año de Gobierno FOTO LA HORA: ARCHIVO
Estudiantes normalistas han anunciado medidas de hecho para este lunes, y no se descarta que afectén la sesión solemne en el Congreso.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El Gobierno realizará algunas actividades por el primer aniversario mañana.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El Gobierno cumple el lunes un año de haber asumido la administración del Ejecutivo.
El próximo lunes se cumplirá un año de la gestión de Otto Pérez. La conmemoración será aprovechada por estudiantes y grupos de oposición para mostrar su inconformidad. POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
El lunes próximo se entregará de forma oficial al Congreso de la República el primer informe de gobierno de Otto Pérez Molina, y también asumirá la nueva junta directiva del Legislativo presidida por Pedro Muadi. Dado que se anuncian manifestaciones frente al organismo, no se descartan sorpresas por parte de partidos opositores. “Habrá precaución para poder ingresar pues tomando las me-
didas del caso, se habla que dentro del mismo pleno podrían haber problemas, esperemos que todo mundo guarde la compostura recordando que hay diplomáticos. Esperemos que todo transcurre con normalidad” señaló la vicepresidenta de la junta directiva, Nineth Montenegro. La congresista señaló que han surgido comentarios que algunas bancadas de oposición podrían generar “alguna molestia alguna incomodidad pero esperemos que no pase nada”. En cuanto a la seguridad, el Presidente del Congreso, Gudy Rivera afinó los detalles
con el Ministerio de Gobernación, Mauricio López Bonilla. PROGRAMAN MANIFESTACIONES Los 365 días de gobierno han caído como balde de agua fría a varios sectores, entre ellos estudiantes y campesinos que ven en la administración poco diálogo y voluntad para cumplir. La semana pasada, estudiantes acompañados por la cámara guatemalteca de la educación, el sindicato autónomo magisterial guatemalteco anunciaron “sorpresas” la próxima semana para mostrar la inconformidad en la “imposición” de la carrera magisterial. “Se darán sorpresas la próxima semana para que nos tomen en cuenta y no sean pisoteados como
las veces anteriores” declaró Vivian Ramírez, dirigente del Instituto Nacional para Señoritas de Centroamérica. Los inconformes consideran que el gobierno no dialogó y no tomó en cuenta las sugerencias, e insiste que un buen porcentaje de la población aceptó la propuesta pese a que los datos no concuerdan con la realidad, reclamaron. A esta demanda, se suma la de las organizaciones campesinas quienes se concentraran para exigir la ley de desarrollo rural, que sigue sin indicios claros para ser aprobada. Ante esto, las autoridades establecerán efectivos de la Policía Nacional Civil en el área perimetral como medida de prevención por cualquier incidente. Previo a entregar de forma oficial su informe ante el Congreso, el Ejecutivo tiene programado una rendición de cuentas mañana en la Colonia Limón zona 18 a las 15 horas.
La Hora
Página 4/Guatemala, 12 de enero de 2013
ACTUALIDAD
JUSTICIA: El año pasado hubo un aumento considerable en resoluciones
Instan a mejorar calidad de fallos en procesos penales en Tribunales Los Tribunales de Justicia del Ramo Penal resolvieron un 86% más casos en relación al año 2011. Autoridades ven positivo el avance; analista recomienda que también se cuide la calidad de los fallos. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Las estadísticas históricas reflejan que el sistema de justicia en Guatemala caminaba a paso lento, pero ahora dan muestras de importantes avances, ya que las autoridades se propusieron agilizar la marcha para depurar su deuda judicial, especialmente en lo penal. En marzo del 2012, en un reportaje publicado por Diario La Hora, César Barrientos, presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informo del objetivo de mejorar el sistema de justicia, emitiendo 9 mil 360 sentencias, un porcentaje 101% más efectivo que en el 2011, cuando únicamente se emitieron 4 mil 663 condenas. Según estadísticas del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj), en el 2012 los Tribunales de Sentencia Penal llegaron a emitir 8 mil 714 fallos. Esto revela que se emitieron 646 sentencias menos, pero se logró un aumento del 87% en relación a los números del 2011. LOS CAMBIOS Barrientos explicó que el aumento, entre otros aspectos, se debió al cambio de la oficina judicial, pues durante casi 16 años, desde que se promulgó el Código Procesal Penal, se mantuvo la forma escrita de funcionamiento de los tribunales de justicia. “Impulsamos el cambio cultural en los jueces para que hubiese una comprensión de que el sistema penal guatemalteco funciona a través de audiencias orales”, indicó el
EN CIFRAS
86
por ciento Más casos resueltos el año pasado con respecto al 2011. magistrado. Para esto se tomó en cuenta la experiencia y el liderazgo de un grupo de jueces de Quetzaltenango, que desde el 2005 establecieron esta forma de trabajo, con lo que pusieron al día los juzgados del occidente del país y aumentaron de manera notable su producción. Según el presidente de dicha Cámara, trasladaron la experiencia a los tribunales de toda la República, a través del Decreto Legislativo 182010, Reformas al Código Procesal Penal, donde se consagró la gestión oral del despacho judicial. También se tuvo apoyo de la Cooperación Española y la Unión Europea, resaltó Barrientos. Por otro lado, también hubo una reestructuración en los juzgados, donde se fueron distribuidas las tareas judiciales. “El cambio de oficinas permite que sepamos que el 52% de las audiencias programadas se realizan. Con esta información nos corresponde empezar a investigar con el Ministerio Público, la Defensa Pública Penal, y el Sistema Penitenciario, por qué el resto se suspende”, refirió. Además agregó que la Cámara Penal envió a la CSJ, y posteriormente al Congreso, el documento que hoy es el Decreto Legislativo 7-2011, donde estableció los mecanismos que permiten que la víctima tenga una mayor participación en el proceso, y sea considerada como parte. Otro avance es la ampliación de la competencia de los juzgados de
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los procesos penales han tenido un aumento considerable en las resoluciones alcanzadas.
paz, entre otras cosas. ANALIZAR LAS SENTENCIAS En relación a esto, Marco Antonio Canteo, analista de Seguridad en Democracia (Sedem), consideró que son positivas las medidas que ha impulsado la Cámara Penal para reducir la impunidad. “Aprovecharon el nuevo personal, convirtieron los tribunales en unipersonales, y eso ha permitido que los jueces conozcan más casos importantes”, indicó. No obstante, también instó a analizar la calidad de las sentencias emitidas, ya que “una cosa es la efectividad y otra es la calidad”. “No quisiéramos que la visión
de lograr un sistema de justicia más efectivo, convierta a los tribunales en maquilas de sentencia, sino que se preserven los fundamentos, para brindar a los ciudadanos una justicia no solo pronta y cumplida, sino también de calidad”. Pese a lo avances, el sistema judicial aún tiene pendiente luchar contra un 89.15 % de impunidad. Otro informe de Cenadoj indica que de 80 mil 291 casos que ingresaron a todos los órganos jurisdiccionales del país, se emitieron 8 mil 714 sentencias, equivalente a un 10.85 % de casos resueltos.
Respaldan destitución, pero no intervención agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Sindicalistas del IGSS han apoyado la destitución de Reyes Mayén, pero se muestran en contra de la intervención.
La posible intervención del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) anunciada por Otto Pérez Molina como medida para relevar al Presidente de la entidad, Alberto Reyes Mayén, no es respaldada por grupos sindicales. Si bien están de acuerdo con la remoción de Reyes Mayén, consideran que la medida no es la más
Breves sobre violencia y seguridad Por redacción la hora lahora@lahora.com.gt
MATA A SU HIJO En estado de ebriedad, Rolando Chan llegó a su casa en la aldea Santa Cecilia, en el municipio de San Juan Chamelco, Alta Verapaz. Baleó a sus hijos, provocándole la muerte a uno, mientras que sus dos hijas resultaron heridas. La víctima mortal fue Óscar Aníbal, mientras que las dos heridas fueron Desy Liseth y Ericka Beatriz, todos de apellidos Can González. El fallecido tenía 23 años, mientras que las heridas tienen 16 y 20 años, respectivamente. Las hermanas fueron trasladadas al Hospital de Cobán. OTRO HECHO Otro hecho de violencia se registró en la 33 calle de lo de Bran, zona 6 de Mixco, en donde bomberos municipales atendieron a una persona identificada como Dany Oswaldo Pixtún Coteo, de 19 años, que minutos antes había sido baleado por desconocidos, quienes le dispararon en el cráneo. Pixtún Coteo fue reconocido por Samuel Josué Pixtún, quien dijo ser el hermano, manifestando que desconocía las causas del ataque en contra de su familiar.
IGSS
POR ana gonzález
En corto
acertada, ya que violaría la autonomía del Seguro Social. “Es muy aventurado ejecutar una acción de ese tipo; así se estaría lesionando el artículo 100 de la Constitución; ya hay fallos de la Corte de Constitucionalidad en esos casos. Hay que recordar que en el 2003, cuando Alfonso Portillo nombró a Odilia Alfaro como interventora, no transcurrió un mes para que se revocara esa intervención” señaló Carlos Tay, secretario del Sin-
dicato General de Trabajadores del IGSS. El tema del Seguro Social sigue generando polémica, dado que el actual presidente, Reyes Mayén, se rehúsa a dejar el cargo; en tanto, el Ejecutivo insiste en nombrar a Juan de Dios Rodríguez. Varios sindicatos apoyan la decisión gubernamental, mientras que otros la adversan, al punto de accionar ante la Corte de Constitucionalidad.
SUPUESTO VIOLADOR Agentes de la Comisaría 14 capturaron a un hombre sindicado del delito de agresión sexual, en la 31 avenida y 4ª calle, colonia Centro América, zona 7. Se trata de Jorge Estuardo Ejcalón Álvarez, de 21 años, quien era requerido por el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, por el delito de Agresión Sexual en Forma Continuada con Agravación de la Pena. El detenido fue trasladado a la Torre de Tribunales donde tendrá que aclarar su situación legal. EXTORSIONISTAS Agentes del Programa Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (PANDA), en coordinación con fiscales del Ministerio Público realizaron allanamientos en las zonas 13 y 5, donde capturaron a dos presuntos extorsionistas y remitieron a una menor por portación ilegal de arma de fuego. En la 31 calle “A”, 12-75, de la colonia mencionada, fue capturada Ilsi Roxana Ochoa Espinoza, 26 años, quien era requerida por el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, según orden de captura de fecha 16 de noviembre del año 2009, por los delitos de Asociación Ilícita y Obstrucción Extorsiva de Tránsito. Según la investigación, Ochoa Espinoza se dedicaba a cobrar la extorsión a tres empresas de trasporte urbano y extraurbano, cuyas cuotas eran de Q2,500 a Q5 mil, semanalmente.
LA HORA - Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 5
La corrupción no radica en las instituciones, sino en los funcionarios y particulares sin escrúpulos y faltos de ética
Para dar integralidad a la decisión, ¿qué otras medidas adoptarán además del cierre de Fonapaz para sanear las finanzas estatales y transparentar la ejecución del gasto?
Es LA HORA de priorizar la TRANSPARENCIA
Opinión
Minutero de “La Hora”
Otro año de lo mismo con las mismas podredumbres, un elevado cinismo y las mismas malas costumbres
Guatemala, 12 de enero de 2013 Página 6
No se podía esperar mucho
E
n La Hora hemos sostenido que Guatemala tiene un serio problema en su estructura política y que el destino del país no depende de quién ocupe la Presidencia. Antes de las últimas elecciones dijimos que mientras no se cambie esa perversa forma de elegir autoridades en la que es más importante el dinero que los votos, no habrá solución real para nuestros problemas y que el Estado necesita una reingeniería total para romper con moldes de corrupción perfectamente diseñados como se demostró fehacientemente con el trinquete de Puerto Quetzal. En ese sentido no se podía esperar mucho de este primer año del presidente Otto Pérez Molina en el poder, puesto que está haciendo exactamente lo que de él se podía esperar. Es cierto que de todos los candidatos era el único que tenía lo que se puede llamar “costumbre de poder” porque fue quien gobernó tras bambalinas durante el régimen de Ramiro de León Carpio y por lo tanto aprendió todos los vericuetos de la Presidencia de la República. Sin embargo, por mucho conocimiento que tuviera, la estructura de los poderes fácticos está allí, sin ser tocada, y ejerciendo a sabor y antojo esa extraordinaria facultad para manosear la cosa pública. Evaluar a un funcionario en esas condiciones es fácil, puesto que debe admitirse que hizo lo que tenía que hacer, es decir, ponerse al servicio de sus financistas y aprovechar las lacras existentes en toda la administración y en el sector privado, para realizar negocios jugosos. Por lo demás, ya está abierta la carrera para la próxima elección y los aspirantes saben a qué van y cuáles son sus limitaciones sin que nadie se proponga romper con esa estructura que existe actualmente. El modelo democrático guatemalteco, instaurado con ilusión en 1985 con la aprobación de la Constitución vigente, se ha prostituido de manera evidente por la preeminencia que tienen los intereses más bastardos y oscuros sobre los intereses de la población. Aquí no importa ningún mandato popular porque el único que cuenta y se respeta es el que se recibe de quienes extienden los cheques de financiamiento de las campañas y aquellos que han acumulado tanto poder que pueden convertirse en grandes electores cuya opinión es fundamental para que alguien pueda o no acceder al poder. Y por ello no llegará, en esas condiciones, nadie que ponga en peligro las reglas de juego vigentes que son tan útiles para seguir amasando fortunas ante la paciencia proverbial de un pueblo que sabe que lo están dejando en cueros, pero se aguanta sin protestar ni chistar porque ya mucha sangre derramó en pasadas aventuras. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Mártires que optaron por la vía pacífica Eduardo Villatoro
P
robablemente usted está enterado del manifiesto lanzado por tenaces sobrevivientes del Frente Unido de la Revolución, en ocasión de cumplirse mañana el 40 aniversario del alevoso asesinato cometido en contra del indefenso, valiente y talentoso abogado Adolfo Mijangos López, cuyos esbirros y los despreciables autores intelectuales del crimen no se detuvieron en su infamia pese a que el líder social demócrata se desplazaba en silla de ruedas. Al conmemorarse la pérdida de la vida de uno de los más valiosos intelectuales que sin más armas para defenderse que su pensamiento, su voz y su voluntad indomable, puestas al servicio de los caros intereses de Guatemala, especialmente de los mayoritarios grupos sociales menos afortunados, entre campesinos, obreros e indígenas, es útil para recordar a los compatriotas de aquella generación que se encontraron en medio de las fuerzas revolucionarias que se alzaron en armas al cerrarse los espacios políticos, y los militares que usurparon el poder durante décadas y que reprimie-
ron a sangre y fuego cualquier intento o asomo de inconformidad ante los abusos y atropellos contra la sociedad civil, en complicidad con los gobiernos norteamericanos y la codiciosa oligarquía que sigue sin perder su voracidad. Quizá el recordatorio de la inmolación de López Mijangos pueda servir, asimismo, para que los guatemaltecos que entonces no habían nacido o apenas eran niños, puedan comprender las causas que provocaron la sangrienta guerra interna que azotó a Guatemala durante 36 años, provocando la muerte o desaparición forzada de alrededor de 250 mil guatemaltecos, la repatriación obligada de decenas de miles de familias indígenas que se establecieron en México huyendo de la feroz persecución militar, de los poblados ixiles y de otras etnias que fueron arrasados por la soldadesca, de los dirigentes sindicales, estudiantiles, magisteriales, universitarios, artistas, periodistas y otra clase de patriotas anónimos que también fueron asesinados o que buscaron el alero de países amigos para salvar la vida. Ciertamente otros guatemaltecos tomaron las armas y se enfrentaron en lucha desigual contra los gobiernos militares, y , asimismo, ofrendaron su vida en una causa que consideraron legítima, pero no pueden quedar en el olvido todos aquellos que, posible-
mente sin perder la lejana esperanza de que la búsqueda de soluciones a los ancestrales problemas nacionales podrían resolverse meditante el diálogo, la negociación y la participación política que ofrecía una plataforma electoral burguesa endeble, artificial y engañosa, podría evitar que persistiera la imposición violenta y salvaje de los gobiernos que respondían a los dictados de Washington, de las poderosas compañías extranjeras y de los miembros de la plutocracia egoísta, codiciosa e inescrupulosa. Los sobrevivientes del FUR, Américo Cifuentes Rivas, Carlos Alberto Duarte, Mario Tello Cano, Eduardo Villatoro, Carlos Amílcar Gómez, José Eduardo Calderón, Aramis Bautista, Felícito Rodríguez y Amílcar Méndez, entre otros, hemos firmado una declaración pública en homenaje a Fito Mijangos, porque aunque nuestra juventud se perdió en el camino hace décadas, todavía no han muerto nuestros ideales por una patria en la que todos los guatemaltecos tengan acceso a la cultura, la libertad, el pan, la vivienda y una existencia digna y sin temores. (Coincidentemente, anteayer falleció el ilustre y patriota Rafael Piedrasanta Arandi, otro de los socialdemócratas que sobrevivió a la represión militar. Mis condolencias a sus deudos)
En Blanco y Negro
D
Circula dinero, a pesar de los pesares
ista de ser por arte de magia. las condiciones propicias del entorno Recurrente fenómeno socioambiental. Empeño de sumarse al económico tiene cabida en la festejo universal, complementado en Juan de Dios Rojas mayoría poblacional año con buena lid los cielos decembrinos desaño invariablemente. Significa una sumapejados, muchas veces ornamentados toria plural de buena voluntad, cierta dosis mediante la brillantez y el multicolode devoción en riste, seguida también del rido acentuado por impresionantes entusiasmo desbordante de la temporada crepúsculos. motivadora en gran medida. Hay alegría en el estado anímico. La ciudad adquiere presencia especial de índole festiva, Dentro de la característica esencial, el olvido de sinfín de a costa de inversiones diversas, responsables directamente adversidades ocupa y sostiene un bajo perfil, en cambio se del desbarajuste posterior. El despertar en enero entrante respiran aires positivos a lo largo y ancho del panorama. se traduce con quebraderos de cabeza, a efecto de adquirir Constituye gigantesca tradición permanente a título seguro del kilométricas listas de útiles escolares en notorio creciconteo firme del calendario, en medio de sucesos que llegaron miento que constituye también el tronar frenético de para quedarse, desafortunadamente cierto. dedos débiles. Involucra a ciencia cierta diversos sectores del colectivo Pase lo que pase, sin embargo se mueve, dijo Galilei nacional, sin excepciones como rebote molesto de la actual rumbo al cadalso. El entusiasmo del connacional se hace crisis monetaria enquistada. La realidad exhibe a modo de manifiesto inclusive en momentos sumamente críticos. desnudeces concretas, el hecho de haber marginados, a quie- Sea por tanto sacrificio en provecho del sistema escolar, nes el suceso los desalienta y aleja de verdad. Suena a título de rumbo a la modificación de la carrera magisterial, apunta discriminación y duele no haber amplitud total. este empecinamiento de la Ministra a sustraer alumnos Contribuyen los aguinaldos directa o indirectamente, a ma- normalistas en ciernes. nera de emblemática prestación laboral, cuya bondad junta a Dicha circulación fuera de serie que embebe a todo la justicia social beneficia casi por igual a pensionados y jubi- guatemalteco conlleva derroche sustancial. Al no tener lados. Por supuesto el poder de convencimiento que genera la la debida administración en gastos superf luos; al caer en publicidad y mercadeo, de condición gloriosa, misma opacada dilapidar dineros bien ganados al instante los coloca en sorpresivamente a causa de imprevistos amargos. situación precaria, ejemplificada en consumo industrial Con antelación manifiesta cumplen con el papel de origi- de licor y fuegos artificiales, verdadero peligro en manos nar entusiasmo y alegría epocal. Ponen su grano de arena de la gente menuda.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
Grandes maestros de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart
E
n la historia de la música, ocupa Wolfgang Amadeus Mozart un lugar único y especial. Es el genio natural de la música más asombroso que ha existido a excepción de Juan Sebastián Bach. Nunca antes hubo una mentalidad musical como la de él, y quizá nunca volverá. Si en sus tiempos hubiese habido el conocimiento psicológico y anatomo-fisiológico con que hoy se cuenta y se hubiera hecho un estudio de su cerebro, de sus células anatómicas y fisiológicas con el resto de los mortales. Asimismo, debió haber sido psicológicamente, un individuo diferente. Puede decirse que Mozart no aprendió música, ya la sabía. Pero antes de continuar es preciso rendir tributo a Casiopea esposa dorada, quien es canto de golondrina y ternura de alba, aroma invisible y viento constelado. Asombraba a los músicos profesionales cuando a la edad de cuatro años, sin preparación ni estudio previo, se acercaba a un grupo de graves y solemnes músicos que tocaban un cuarteto y con su pequeño violincito se ponía a tocar de oído puro la parte que le correspondía al violín primero; y esto sin leer la particella y sin haberla oído anteriormente. En su mente, de una manera natural e inconsciente, se organizaban los sonidos que correspondían a lo que se estaba interpretando y él sin haber estudiado violín, simplemente lo tocaba. Esto sucedió una vez que su padre ejecutaba un cuarteto con otros músicos y así se descubrió la maravillosa e increíble genialidad de Wolfgang niño. Cuando en Londres, a los siete años de edad se presentó tocando algunas de sus propias composiciones, entre ellas conciertos para piano y pequeñas piezas de un solo movimiento, los músicos más prestigiados dudaban de que rea lmente aquel pequeño niño fuera el autor de tales
obras que, aunque elementales, eran de excelente buen gusto y de técnica correcta. Por este motivo hicieron una prueba en la cual se encerraron en una habitación con el pequeño prodigio: en el piano propusieron un tema y pidieron al niño que hiciera algunas variaciones sobre él mismo. Ante el asombro de todos, Mozart niño improvisó series y series de variaciones sobre el tema propuesto, todas complicadas, todas perfectas, todas de excelente buen gusto, de acuerdo con conocimientos teóricos que, en otra persona, hubieran requerido largos años de estudios y una madura inteligencia. Los maestros, con lágrimas en los ojos, abrazaron al niño, sin poder creer lo que estaban viendo. Años más tarde, cuando era un adolescente de escasos catorce años, en un viaje a Roma con su padre, solicitó a la Biblioteca del Vaticano la partitura del Miserere mei Deus de Gregorio Allegri, un antiguo compositor del siglo XV, con objeto de estudiarla. Esta obra se cantaba en Roma solamente durante las festividades de la Semana Santa y estaba prohibida su difusión, copia o préstamo. Con base en esta prohibición se le negó a Mozart la obra solicitada y no pudo estudiarla. Entonces el joven Mozart, sin insistir marchó a la iglesia donde, el Viernes Santo, era ejecutado el Miserere y tranquilamente se sentó a escucharla. Al terminar volvió a su casa, tomó pluma, tinta y papel y transcribió la obra completa con sus ocho partes, con la particella de cada una de las voces en su coordinación correcta y con las partes cantadas para coros y solistas. Al día siguiente, volvió a escucharla para hacer algunas pequeñas correcciones. Esta es una hazaña increíble e imposible para una mente normal, revela una mentalidad musical fotográfica de la que no existe otro ejemplo en el campo musical mundial
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 7
La vida no es como uno quisiera… solo está ahí
A
sí es, diputado Gudy lante. Necesitada de políticos Rivera, hace algunos que velen por el bien común. años llegó al ConUsted seguramente busca Edith González greso de la Repúblien su planificación futura el ca y un año atrás estaba siendo desarrollo de actividades que investido como presidente, además de brindarle satisfacuna oportunidad entre 158; ción personal y llegar al cien ahora debe continuar abriendo proporcionen a los guatemaltecos “Me voy, pero espacios de progreso. Ahora es el sus caminos. Quizás alguna vez pensó en contiempo de avanzar y hacerlo volveré…” nuevo tinuar en la Presidencia de ese con paso de vencedores. General Douglas Su misión, que está por concluir, organismo para poder ayudar más a las comunidades más necesitaseveramente castigada por MacArthur fue das, pero ya ve, factores externos factores externos y como es cosse interponen en la misión que tumbre en Guatemala, es más nos hemos trazado, como declafácil desprestigiar que alabar, ya lo ró: “Nosotros antes de la cuarta dice el dicho “Parcos en el elogio, sesión plenaria ya recibimos la primera solicitud de severos en la crítica”… interpelación. Aquí la bancada opositora sí viene con Pero recordamos sus palabras: “Uno de los más la mentalidad de entrampar la agenda. importantes decretos y con el que le mandamos un Tuvimos el respaldo de los jefes de bloque y fijamos mensaje al mundo fue la ratificación de Guatemala una fecha como manda la Constitución, pero no va- en el Estatuto de Roma, que se refiere a los crímenes mos a avanzar en el tema legislativo con una posición por genocidio. Está la aprobación de la Ley de Viradical y destructiva.” vienda, la Ley de Actualización Tributaria, y eso es Este es un paso más en su trayectoria como hombre importante porque en los últimos gobiernos se habló público, de un país en donde es más fácil criticar que de eso, pero no se aprobó.” valorar, tiene que hacer un aparte en su ruta para el Y como dijo MacArthur, volveré, porque segurareinicio, pero siempre se abren nuevos caminos y mente y lo creo plenamente, que en donde reinicie su nuevas oportunidades. vida pública, lo hará siempre con esfuerzo, fortaleza Por su trayectoria, sé que de nuevo, emprenderá su y honestidad, factores que siempre ha manifestado. misión con la confianza que hay que hacer bien las Tengo la certeza que simplemente seguirá en ruta al cosas, porque Guatemala está urgida de personas que éxito. Como uno de esos seres humanos capaces de desarrollen proyectos que nos ayuden a salir ade- triunfar, incluso bajo la adversidad.
A
Si no es violencia, ¿qué es?
menos de una quincena un menor, de esa manera? que dio inicio este año, Tan solo de hacer una recreación ya vemos casos críticos mental de las horas que el pequeño Alejandro Balán de violencia y por si niño pasó recostado entre dos fotografialejandro@gmail.com fuera poco cada vez estos actos son cuerpos ya sin vida, padeciendo más inescrupulosos, sangrientos y de soledad, hambre, frío, protecenfermizos, como coloquialmente ción y un sinfín de necesidades decimos en Guatemala: “vamos de más, me pongo a pensar en cómo mal en peor”. Esperamos que la será la infancia el resto de la vida de En algunos datos será contrastante a infante, aunque Leslie Sechel, reducción de este nuestra realidad, el informe de primer profesional consultado por la peviolencia no sea riodista de Diario La Hora, para la año de gobierno, presentado el día domingo en la Plaza de la Constitusolamente un realización de la nota, dijo que por ción o el día lunes en el Organismo edad, es posible que este suceso conjunto de palabras la Legislativo y aunque la Constitución sea bloqueado en la mente del niño Política de la República de Guatemala que adornen por el poco entendimiento acerca en su artículo 183 inciso i) dice que el la muerte. ¿Qué está siendo justo imágenes en un de Presidente debe presentar anualmenahora del menor? Se sabe que fue anuncio puesto a disposición de la PGN pero te el informe al Congreso. El señor Otto Pérez Molina tomó la decisión como podrá crecer con la carencia de también presentarlo a la ciudadade cariño, alimentación adecuada nía en general; acto que desde mi percepción es positivo, o con el simple hecho de no estar en su propio hogar, pero ¿Qué clase de cosas iremos a escuchar ese día?, ¿será lamentablemente no es el único caso, aunque si el más que el informe realmente refleja lo que día a día se vive? alarmante de esta primera parte del 2013. Las interrogantes anteriores me surgen pensando en Esperamos que la reducción de violencia no sea solael particular caso de la pareja que fue encontrada en el mente un conjunto de palabras que adornen imágenes km 20.5 carretera antigua de Bárcenas hacia Amatitlán en un anuncio, si no que sea parte de nuestra realidad donde un guatemalteco y una colombiana fueron ha- nacional, reconozco que no es tarea fácil, ni es acción llados cruelmente asesinados, pero más allá del atroz que se realiza en corto tiempo y aunque aparentemente crimen encontramos a un pequeño sobreviviente de tres se hace la lucha contra el crimen y la delincuencia hay años, y es precisamente pensando en el trauma causado que seguir de forma consistente en la prevención y en a este infante que considero que ya no solo se trata de el poder garantizar la seguridad del ciudadano y prinvenganza, delincuencia común o situaciones por el estilo, cipalmente de los niños, no se puede permitir que los esto se está saliendo de control, si el respeto a la vida se actos delincuenciales o de violencia sean la escuela de pierde en cada asesinato, ¿de qué trata dañar la vida de nuestro futuro.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 12 de enero de 2013
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
“El Obelisco de mi abuelo” de Luz Lescure
T
rasciende en nuestra mente el recuerdo que viene desde la niñez como una madeja de lana que a veces la vemos enredada, enmarañada con imágenes difusas y frases entrecortadas. De repente encontramos momentos en nuestra vida para desenredar y rehacer esa madeja de pensamientos y añoranzas, que se convierten, entonces, en pequeñas historias que contamos, confesamos y expresamos con la satisfacción de ser tan reales como nuestros propios sueños. Así es el libro “El Obelisco de mi abuelo” de la distinguida diplomática Luz Lescure, esposa del Excelentísimo Señor Embajador de Suecia en Guatemala, Michael Frühling. En la presentación del compendio de cuentos, Luz nos manifiesta sus reflexiones y sentimientos hacia su propia obra: “¿Habrá alguna categoría literaria para los recuerdos? No lo sé. Solo sé que la vida está hecha de miradas, sentimientos y recuerdos propios y ajenos; esos recuerdos que se derivan de ‘darle cuerda al corazón’. Algunos son dolorosos, pero es preferible recordar aquellos que nos hacen sonreír, aunque nos cuesten lágrimas. La mayoría de los relatos que aquí presento, son tejidos de recuerdos, de esa dimensión intermedia entre la fantasía y el sueño. Recuerdos de mi vida y de vidas ajenas, de gente que he tenido cerca en algún momento, en algún lugar, con alteración sólo de nombres y lugares para no causar problemas a los amigos. Todo cuánto aquí escribo, aconteció en la vida real o en la imaginación, que, al final, son lo mismo. Cuento realidades mezcladas con fantasías, pues la realidad supera casi siempre a la fantasía y, porque ésta es la única realidad aceptada por los humanos. Todo esto, de alguna manera, me parece hermoso, por eso lo quiero compartir.” El libro reúne 16 cuentos breves que combinan la realidad y la fantasía como una serpentina, enroscándola y desenroscándola, al mismo tiempo que revela dentro del seguimiento de la lectura, diversas situaciones de la vida de los seres humanos. Las imágenes relatadas nos trasladan al mundo de los recuerdos de Luz, ese mundo que puede ser de espejismos, quimeras o pesadillas todo difuminado en su ‘inconsciente racional’, el cual es la vía perfecta de comunicación entre sus recuerdos y el constante suceder. Dentro de su universo de visiones rememoradas que residen en su “psique” no hay tabúes ni censura, esencia en los relatos de Luz. Los títulos de los cuentos son muy sugerentes, alusivos y relativos al contenido de la narración. El primero lleva el título del libro, luego siguen “La torre de las Brujas”, “Padre Elfo”, “Curados de espantos”, “Marero”, “El que no es virgen”, “Tiempo”, “El barranco”, “El Padre Chepe”, “A cuentagatos”, “Cuentos de Juan”, “La sala XVII”, “Fiestas de pueblo”, “Historia inconclusa”, “Dicen por allí” y “La niña de las cenizas”. En este último, Luz describe de manera inexorable y concisa, que la existencia diaria no es un cuento de hadas, aquel que todos quisiéramos vivir. Me recuerda tal vez sin querer el cuento de “La Cenicienta” de Charles Perrault, aunque debo confesar que en la corta narración de Luz no existe ni príncipe azul ni mágicas diamantinas. En una parte del relato escribe: “Esta niña creció pobre, en el campo. Su madre –hada madrina–, para que sonriera y no enfermara, le hizo creer que era muy especial... Un día despertó y no era más que una mujer común y corriente: las canas aflorando en su cabello, la mediana edad, los hijos, las calabazas no solo seguían siendo calabazas –estaban en peligro de extinción–...” Una vez más, Luz Lescure expone su más intrínseco sentir en esta serie de razonamientos y pequeños estudios psicológicos, demostrando así que el recuerdo perdurará mientras el olvido no exista. “El Obelisco de mi abuelo”, está disponible en librería “SOPHOS” en la Ciudad de Guatemala.
L
opinión
Misoginia: odio hacia las mujeres
a misoginia del griego fuerza, don de mando y capacidad μισογυνία, ‘odio a la mujer’, es para el trabajo y hacer vida pública, la aversión u odio a las mujeres en tanto a la mujer se le vio como Roberto Arias o la tendencia ideológica o psiun ser que sólo podía encargarse cológica que consiste en despreciar a del cuidado de los hijos y labores la mujer como sexo y con ello todo lo domésticas. considerado como femenino. Es temor Consultado un especialista en y odio a las mujeres. Se refiere a cualsalud mental sobre lo anterior, éste quier forma, más o menos sutil –abierta o encubierta– de in- dijo lo siguiente: “Esto ha marcado cierta especialización de feriorización, ridiculización, exclusión, violencia y opresión roles, lo cual ha ocasionado que los hombres se acostumhacia las mujeres como género y a cada una en particular. bren a la idea de ser jefes, dueños o patriarcas, por lo que, La misoginia (del griego miseîn, odiar y gyné, mujer) es la quizás, la misoginia haya surgido como especie de defensa aversión hacia las mujeres. Existen varias manifestaciones ante la amenaza inconsciente que representa el crecimiende la misoginia, aunque todas ellas se relacionan entre sí: to, sabiduría y grandeza de la población femenina; de ahí El machismo, La violencia de género y El sexismo. En este que mediante dicha conducta traten, a cada momento, de contexto es conveniente explicar que “sexismo” se refiere a minimizarla en todos los aspectos; de hecho, hasta podría la discriminación de personas de un sexo por considerarlo afirmarse que los varones temen que ellas ocupen su lugar”, inferior al otro. acota el especialista. Personajes ilustres de toda la historia han alimentado También podemos observar que cuando el varón desprecia por escrito la misoginia: Aristóteles (323 a. de C.) escribió lo femenino, de ninguna manera realiza labores que por “La mujer es un hombre inferior”; “Tal es la estupidez del costumbre se consideran “exclusivas” de ellas, como lavar carácter de la mujer que en todas las cuestiones le incum- trastes, preparar comida, limpiar la casa, tender la cama y/o be desconfiar de sí misma y obedecer al marido.” escribió cuidar a los hijos. “A ello responden que son ‘cosas de muConfucio (500 a. de C.); “De aquellos que nacieron como jeres’, con lo cual quieren decir que se trata de actividades hombres, todos los que fueron cobardes y malvados fueron propias de seres a quienes consideran inferiores e indignos. transformados, en su segundo nacimiento, en mujeres.” Como vemos, la misoginia es el ‘cáncer’ de las relaciones escribió Platón (360 a. de C.); El matemático Pitágoras de paz e igualdad, y quienes la tienen arraigada ignoran (Siglo VI. a. de C.) escribió “Existe un principio bueno que que, para crecer como seres humanos, debemos admirar y creó el orden, la luz y el hombre, y un principio malo que valorar a nuestros semejantes, sin importar su género, y que creó el caos, la oscuridad y la mujer”. es imposible disfrutar el amor, sexualidad y placer desde la Para comprender el fenómeno que nos ocupa, debemos opresión”, sostuvo el consultado. situarnos en los inicios de la relación humana, cuando se Preocupan los orígenes del creciente feminicidio en estableció tajante diferenciación de género, la cual atribuyó Guatemala, adicionado a traumas sexuales en individuos al varón características de rudeza, valentía, honorabilidad, masculinos. También existe el odio hacia los hombres.
Dos y tres…
Y
Algo de lo que pide y necesita el pueblo en el nuevo año 2013
a cuando estaba agonizando el ancho del territorio nacional. Empero, debemos decir, sin año 2012, escribimos en este esintención de herir susceptibilipacio del vespertino LA HORA Marco Tulio Trejo Paiz dades de nadie, que casi todos nuestros deseos respecto de lo los órganos televisados, como lo que la sociedad quiere que nos brinde este comprueban los televidentes, se año que apenas está en sus inicios. limitan solo a informar sin coPuede decirse que Guatemala urge cambios positivos en forma integral, porque en vez de avanzar mentar los sucesos que se registran en el país, lo cual constituye parece estar estancada o retrocediendo y hundiéndose en un una omisión desacorde con la función propia del periodismo. Continuemos. Se tiene la impresión, en los diversos sectores trampal, como se piensa dentro y fuera de nuestros bordes de la sociedad, que se ha perdido respeto a la ley y a la autoriterritoriales. Tenemos problemas que dan la impresión de ser irresolu- dad, lo que da la idea de una cultura nada edificante ni patrióbles, no obstante que quienes empuñan las riendas del poder tica; pero, a la vez, se considera que hay autoridades que por declaran estar haciendo todo lo posible para afrontar la pro- no respetar no son respetadas por cualquier hijo de vecino… En la pasada campaña electoral, por cierto ruidosa y gravosa, blemática en general. Lo que más interesa al pueblo es la seguridad, porque dia- se hicieron promesas de un cambio positivo en beneficio de riamente los criminales y demás delincuentes semejantes a los los guatemaltecos sin distingo alguno; más, hay promesas que chacales a toda hora y en todos los lugares están agrediendo y se han quedado deambulando en el aire… Entonces, habrá que exigir con insistencia el cumplimiento despojando de sus pertenencias a la gente honrada. Es comprensible que los contingentes policiales y militares hasta que se produzca una satisfactoria realidad. Indudablemente, hay mucho qué informar y comentar en están haciendo hasta lo imposible para atenuar la situación, pero tal situación está tan arraigada desde otras épocas que cuanto a lo que ocurre en este suelo centroamericano, pero es asaz difícil solucionarla en un dos por tres. Sin embargo, es de todos conocido el contexto nacional en estos tiempos justo es decirlo y reconocerlo, se ve que se está actuando como tan azarosos y nebulosos que, francamente, infunden desesperanza y pesimismo. lo demandan las malas rachas. En todo momento, a pesar de todo, ¡ánimo, estimados comOtros problemas que afectan a la comunidad nacional son el desempleo, las violentas acciones o relajos de individuos anar- patriotas! No desmayemos. Seamos optimistas, positivos, no quistas militantes en la politiquería y en unos grupos obreros negativos, no derrotistas. Contribuyamos con todo esfuerzo y campesinos; la corrupción, la pobreza de muchas familias, tratando de sacar de los tremedales al país, patria nuestra que tanto de las áreas urbanas como de las rurales, la dilapidación merece acendrado amor y respeto absoluto. ¡Quiera Dios que podamos ir hacia adelante, siempre hacia como por espuertas de los recursos del Estado en lo que no es necesario o indispensable y, en fin, los vacíos de atención a adelante con paso firme! Que hoy y siempre disfrutemos de las pesadillas de Juan Pueblo que vienen, en buena parte, del paz, de tranquilidad y seguridad, de avances efectivos en todos los órdenes de la vida. cercano y del lejano pasado. Los medios de comunicación informan y comentan con claridad, ¡Que el arquitecto del Universo nos bendiga! ¡Salud y felicisin palabras cortadas, lo relativo a lo que acontece a lo largo y a lo dad en el 2013! Y… ¡hasta la próxima oportunidad!!!
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 9
EXPERTOS ANALIZAN LA GESTIÓN EN EL EJECUTIVO El primer año de gobierno de Pérez Molina y Baldetti Fue signatario de los Acuerdos de Paz por el Ejército de Guatemala en 1996. Inició su carrera política visible en 2001, con la fundación del Partido Patriota, que hace coalición con otras dos agrupaciones para formar la Gran Alianza Nacional en 2003. Participa en las elecciones de 2007 como candidato presidencial y luego de quedar en segundo lugar hace oposición al gobierno de Álvaro Colom. Ahora, gobierna al país. Otto Pérez Molina cumple un año al frente del Ejecutivo, acompañado por Roxana Baldetti.
pasa a página 10
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 10/Guatemala, 12 de enero de 2013
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Otto Pérez Molina enfocó buena parte de las gestiones de su primer año de Gobierno en la seguridad, promesa que le atrajo la mayoría de votos durante la campaña. que no tiene idea de qué hacer con este viene de la página 9 tema, y lo que se ve es que hay ausen“No hay coherencia interna “Hay una necesidad muy cia de capacidad de propuesta”, sostuvo POR LUIS ARÉVALO en el Gobierno (…) se obgrande de hacer una revisión Marroquín. En este caso, habría “un larevalo@lahora.com.gt discurso de doble moral”, pues cada serva que hay funcionarios general del Estado en torno gobierno critica al anterior por la cohaciendo actos corruptos con al tema de pueblos indígeOtto Pérez Molina asumió la Presirrupción, “pero hace lo mismo”. total impunidad”. nas”. dencia de Guatemala el 14 de enero del La sugerencia sería definir una políaño pasado. Un año después, el Gobiertica para la transparencia, porque “lo Manfredo Marroquín Álvaro Pop no del Cambio parece tener las mismas que hay son ocurrencias, como crear Acción Ciudadana Analista político independiente prácticas que sus predecesores, según una comisión que no tiene poder, reexpertos que evalúan temas relevantes cursos ni facultades; de eso ya tenemos de su administración. suficiente experiencia de que no funLa promesa de combatir la corrupción ciona: es un discurso pero en la reali“No he visto una sola política “El tema de seguridad es y garantizar la transparencia en la gesdad no pasa nada”. ni avance real en materia un tema de percepción y en tión pública no se materializa, mientras que la seguridad alimentaria, la luEXPLOTARÍAN LAS de conservación o cuidado cuanto a percepción, la viocha contra la inseguridad y el abordaje ÁREAS PROTEGIDAS ambiental”. lencia no ha disminuido”. de los focos de conflictividad son tareas Para evaluar el tema ambiental, la exMagalí Rey Rosa Helen Mack con una ruta cuesta arriba. perta Magalí Rey Rosa afirma que la Ambientalista Fundación Myrna Mack. lectura debe hacerse desde la perspectiNI IDEA PARA ABORDAR va de la designación de una funcionaria LA CORRUPCIÓN que “se ha caracterizado en su carrera Según Manfredo Marroquín, director como “cuestionables”, es la promoción sería uno más de los temas que se han profesional por servir a las compañías de Acción Ciudadana, entidad que pro- de la aprobación de leyes tales como la convertido en uno de los señalables de mineras”, en referencia a la ministra de mueve temas de transparencia y com- de Telecomunicaciones, que extiende el poca transparencia, pues aunque el Go- Ambiente y Recursos Naturales, Roxabate a la corrupción en el Estado, el ba- tiempo para uso del espacio radiofóni- bierno convocó a varias empresas para na Sobenes. Según Rey Rosa, Sobenes lance a este respecto es “desfavorable”, co para quienes ya tienen frecuencias; realizar el reparto de esa ayuda social, “hizo estudios de impacto ambiental debido, en primer lugar, “porque no se un acto poco transparente sería el otor- según Marroquín, el proceso “estuvo para los mineros” y, cuando fungió definió una política seria de transpa- gamiento del usufructo a una empresa repleto de irregularidades”. como Viceministra de esa entidad, surencia y combate a la corrupción”. de interés español en la finca de la EmEntre los “conflictos de interés que un girió a la Compañía Guatemalteca de Al final de cuentas, “se escogió un cami- presa Portuaria Quetzal. presidente debe evitar”, por reputación Níquel que “partieran” un estudio de no que resultó ser inconstitucional; muy Algunos funcionarios asumieron su e imagen, está el hecho de haber viaja- impacto ambiental, para comenzar los débil jurídica y políticamente”. Además, cargo sin acreditar el finiquito que ex- do en un avión privado propiedad del trabajos en un área, que abarca el uso según el activista, “no hay coherencia tiende la Contraloría General de Cuen- consorcio Multi Inversiones, junto a de Río Dulce como paso industrial. interna en el Gobierno”, pues aunque no tas, entre estos el ministro de Salud, empresarios guatemaltecos, a la CumPor estos casos, “se ve claramente la mencionó quiénes, señaló que “se obser- Jorge Villavicencio. Acto que también bre de las Américas, en Colombia, en el inclinación de la Ministra y de quien la va que hay funcionarios haciendo actos sería inconsistente con el discurso de mes de abril. designa como parte de su gabinete”, en corruptos con total impunidad”. transparencia. “El problema con este gobierno, al referencia a Pérez Molina. En este caso, Uno de los elementos que se califican La distribución de los fertilizantes igual que con todos los anteriores, es el cónyuge de la funcionaria es empreDiario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 11
sario minero, según la ambientalista, y juntos habrían hecho el estudio de impacto para la extracción de hierro de las arenas de la playa del Pacífico, tema que surgió en 2010. “No he visto una sola política ni avance real en materia de conservación o cuidado ambiental”, aseguró la experta. Incluso, en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) que Rey Rosa considera que era una de las entidades que quedaba con una clara visión de qué es el cuidado ambiental, Erick Cabrera, director de Conap, de quien también se dudaría de las calidades profesionales para dirigir la dependencia, “está despidiendo a mucha gente que no les va seguir haciendo el juego”. Conap fue una institución que hizo trabajos de defensa de las áreas protegidas, pero “ahora lo están desmantelando (…) este gobierno está desmantelando la poquísima institucionalidad ambiental que teníamos”, agregó la activista. Lo más preocupante que señala Rey Rosa, es que “si le siguen el juego a la iniciativa privada, lo que van a terminar haciendo es abriendo las áreas protegidas para su explotación”, que sería algo que ya se habría anunciado, al inicio del Gobierno, de parte de la funcionaria responsable del medio ambiente del país. TENSA RELACIÓN CON INDÍGENAS Álvaro Pop, analista político independiente, dijo que la relación del Gobierno con las organizaciones indígenas es “tensa”. Una de las razones, es que no hay un abordaje claro del tema, sobre hacia donde deben manejarse las ventanillas indígenas o nombramientos adecuados en la institucionalidad del Estado. Funcionarios en entidades como Codisra y de la Defensoría de la Mujer Indígena continúan en sus puestos, a pesar de que ya concluyó su mandato, según el experto. El año 2012 habría sido “complejo” por la negociación que se dio luego de la Marcha Campesina del mes de marzo, cuyos temas fueron escuchados por el Gobierno pero que aún no muestran resultados concretos. El tema se dejó en manos del Sistema de Diálogo Nacional y Desarrollo Rural, que sería limitante porque ambas entidades no tendrían capacidad operativa ni presupuestaria. Aunque en la iniciativa de reforma constitucional que se presentó al Congreso de parte del Ejecutivo se incluía el tema indígena en cierta medida, fue un gesto importante pero insuficiente, porque se hacía un reconocimiento de las poblaciones que integran el país y avanzaba en los temas constitucionales, pero hubo elementos que quedaron fuera de la propuesta. “Era una situación muy ambivalente, porque obviamente las organizaciones esperan más”, comentó el analista. La deuda del Estado de Guatemala con la población indígena “es muy grande”, por lo que la propuesta fue insuficiente. Parte de las limitantes del Gobierno durante este primer año, fue la dificultad de incluir indígenas dentro del Gabinete de ministros, que habría dado falta de operatividad
concreta al diálogo y posibilidad de articulación. “Hay una necesidad muy grande de hacer una revisión general del Estado en torno al tema de pueblos indígenas”, que compete a los tres poderes, argumentó Pop, porque lo que sucede en el Ejecutivo “es una resonancia” de lo que ocurre en el Congreso, donde la agenda está “absolutamente abandonada” y el canal que se busca para hacerla avanzar es directamente con el Presidente. Las lecciones aprendidas y sobre las que sí se avanzó, fue en no involucrar al Ejército en cuestiones de movimientos sociales, afirmó el analista. LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CONTINÚA A pesar de que en el país, la tasa de homicidios lleva tres años disminuyendo, no sería el análisis correcto para conocer si la violencia aumentó o disminuyó, según Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack. “El tema de seguridad es un tema de percepción”, enfatizó la experta, por lo que “en cuanto a percepción, la violencia no ha disminuido”. Si se empieza a analizar otro tipo de delitos, como los que atentan contra la propiedad –robo de celulares y vehículos, por ejemplo–, afectan la percepción, porque ocurren en cada esquina. “Esos delitos se han incrementado y, por lo tanto, esa percepción de inseguridad no ha dismi-
nuido”, agregó. Las fuerzas de tarea, graduación de policías y la creación de la Academia de Oficiales de la PNC no serían suficientes si la Policía no trabaja en conjunto con el Ministerio Público. Desde esa perspectiva, Mack considera que “sí hay una mejora sustancial”, pues se mejoró la coordinación en la desarticulación de algunas redes criminales que luego tienen que ir a la cárcel. El talón de Aquiles en el área de seguridad, a decir de Mack, son las prisiones, de donde saldría el 80 por ciento de las extorsiones. Por lo tanto, no serviría de mucho desmantelar bandas de extorsionistas, de roba carros y celulares si desde las cárceles emergen extorsiones y sicariato. “Por eso no se logra determinar si realmente hay una disminución (de la inseguridad) o no y más bien, la percepción no ha cambiado”. Para avanzar en el tema de seguridad, también se debe crear un sistema penitenciario adecuado –que incluye un sistema de rehabilitación– que en Guatemala no existe, porque únicamente se tiene un sistema carcelario, donde hay reos hacinados, dijo Mack. “El hecho de hacer cárceles no necesariamente contribuye a disminuir la violencia, si antes no se controla, por ejemplo, el ingreso de celulares”. EL PAÍS DE LAS AGENDAS Para el área económica, el Gobierno
FOTO LA HORA: ARCHIVO
relanzó la Agenda Nacional de Competitividad, pero Guatemala “es el país de las agendas”, dijo el economista Edgar Balsells. Según el experto, no hay resultados en el área industrial. Durante 2012, la parte productiva del país no habría mostrado mayores resultados. “Hubo cero dinámica”, comentó Balsells, incidido por baja productividad del trabajo, porque “no se está creando empleo de calidad” y, por el contrario, se continúa expulsando gente a la informalidad. Incluso hay fábricas que cierran, como la Tabacalera y solo se usa al país como un depósito fiscal. “Si el país no genera valor agregado industrial, quiere decir que el modelo está fregado”, comentó. Según el Gobierno, durante 2012 se crearon 112 mil empleos, pero a criterio del experto consultado, no existe “una buena encuesta” que permita verificarlos. “No hay una sola encuesta – sobre empleo– que sea confiable”, aseveró. El INE se ocupó para otros temas y “no hay una sola encuesta de empleo clara”, y las que hay, “nadie las cree”. Balsells sostuvo que se mantienen condiciones macroeconómicas, pero “no hay una dinámica ni modelo de crecimiento claro”. Se ignora si el modelo sería minero, turístico, agroexportador o de otro tipo. “No es que haya que ser negativos pero esa es la realidad”, afirmó.
Al contrario del Gobierno anterior, la figura vicepresidencial ha tenido mayor peso político en las decisiones del Ejecutivo con la presencia de Roxana Baldetti. Diario LA HORA edición fin de semana
Página 12/Guatemala, 12 de enero de 2013
Red legal y OTRANS accionan legalmente
Ven discriminación y transfobia en disposiciones del Sistema Penitenciario Una circular emitida por la Subdirección Operativa del SP, el 3 de octubre anterior, ordenó a los directores y subdirectores de centros carcelarios que “por antecedentes relacionados a fuga, los privados de libertad homosexuales y lesbianas debían vestir de acuerdo a su género natural”, uno de los casos documentados y por el cual se presentaron acciones legales, es el de dos mujeres transexuales privadas de libertad en Pavón, quienes según las denuncias fueron discriminadas. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La información develada refiere que el argumento de la normativa se basaba en una noticia internacional, titulada “Dwight Worker, el hombre que escapó de la cárcel vestido de mujer”, la cual explica la evasión de un privado de libertad de origen estadounidense, en 1973. La regulación para supuestamente evitar un caso similar, fue aplicada para las cárceles guatemaltecas, 40 años después del suceso. Las afectadas fueron dos mujeres transexuales privadas de libertad en Pavón, a quienes se les cortó el cabello. Rocío Samayoa, abogada del Centro de Asesoría Jurídica Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos y VIH, explicó que conocieron la denuncia a través de la Organización Trans Reinas de la Noche. La Red considera que existe discriminación para esta población, aunque si bien es cierto la normativa va dirigida para homosexuales y lesbianas, la aplican rigurosamente para las mujeres transexuales. “El SP aduce que es una norma de seguridad, pero, si fuera una norma de seguridad iría dirigida todas las personas que están reclusas dentro del SP, donde se encuentra a otros hombres que no son identificados como homosexuales, pero tienen otras creencias, culturas y tienen el pelo largo y a ellos no se les está ordenando que se corten el pelo, aquí miramos un nivel de discriminación porque hay un trato diferenciado, si nosotros miramos esta resolución va dirigida a hombres homosexuales, sin embargo, a la hora de aplicarla, solo se aplica a personas trans”, dice Samayoa. El caso provocó que se presentara una exhibición personal el pasado 8 de octubre, en el Juzgado de turno, posteriormente pasó al Juzgado de Paz de San José Pinula. También se presentó un recurso de amparo, se indica. El 10 de octubre de 2012, la denuncia fue conocida por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), donde aún se espera la resolución del Magistrado de Conciencia, explica la Red Legal.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La medida fue justificada con una noticia de un hombre que escapó vestido de mujer en 1973. Johana Ramírez, directora de OTR ANS-R N, dice que lo sucedido en Pavón es un atropello a la identidad de género de las personas trans, porque “cortar el cabello es como mutilar una parte del cuerpo, indirectamente se está convirtiendo en un autor discriminatorio y que no respeta los derechos humanos”, explica.
“El SP aduce que es una norma de seguridad, pero, si fuera una norma de seguridad iría dirigida todas las personas que están reclusas dentro del SP, donde se encuentra a otros hombres que no son identificados como homosexuales, pero tienen otras creencias, culturas y tienen el pelo largo y a ellos no se les está ordenando que se corten el pelo, aquí miramos un nivel de discriminación porque hay un trato diferenciado, si nosotros miramos esta resolución va dirigida a hombres homosexuales, sin embargo, a la hora de aplicarla, solo se aplica a personas trans.” Rocío Samayoa Abogada
MALTRATO EN LA CÁRCEL La directora de la organización agrega que la situación dentro de la cárcel es difícil para las mujeres transexuales, debido a que existen hombres machistas, con educación conservadora que son capaces de generar todo tipo de daño. “Adentro de las prisiones somos víctimas de maltrato físico, psicológico y muchas veces sexual, esto se viene hacer bien agudo. Los hombres –privados de libertad- han tenido una educación distinta y machista, porque se ha visto que han pasado de maltrato verbal y físico,
Circular en la cual se prohíbe a travestis a vestir como mujeres en cárceles de hombres.
“Adentro de las prisiones somos víctimas de maltrato físico, psicológico y muchas veces sexual, esto se viene hacer bien agudo. Los hombres – privados de libertad- han tenido una educación distinta y machista, porque se ha visto que han pasado de maltrato verbal y físico, se ha vuelto muy peligroso en los centros penitenciarios porque no hay un sector o apartado especial para la población vulnerable.” Johana Ramírez Directora de OTRANS-RN
se ha vuelto muy peligroso en los centros penitenciarios porque no hay un sector o apartado especial para la población vulnerable”, refiere. Ramírez considera que el cambio de gobierno les ha afectado, debido a la estructura militar que impera en las prisiones, que es vista como discriminatoria y transfóbica. “El cambio de gobierno nos ha venido a afectar a nosotras como población trans, porque no hay oportunidades de
Diario LA HORA edición fin de semana
desarrollo, no hay estabilidad en derechos humanos, la realidad es que hemos visto que dentro del SP los nuevos actores son coroneles, sargentos. Estas personas son discriminadoras y machistas”, dice. Según la Red Legal, en los diferentes centros penitenciarios existen 23 mujeres transexuales identificadas.
RESPETUOSO DE DERECHOS Rudy Esquivel, portavoz del SP, fue consultado por las razones que se tomaron estas disposiciones, respondió que la intención es prevenir fugas, aunque admitió que en Guatemala no se reportado ningún caso como el de Dwigth Worker. “En aspectos de evasión, de una situación anómala que pueda suscitarse en un centro, las autoridades actuales lo que buscan es una acción preventiva, evitar que se consuma un hecho que pueda alterar o poner en riesgo la vida de las personas en los centros de detención”, explica Esquivel. Al consultarle al portavoz sobre que las disposiciones son interpretadas como “discriminatorias y transfóbicas”, respondió.
Guatemala, 12 de enero de 2013 / Página 13
Ignacio “Nacho” Cervantes Jr. es el tipo de joven que no sale los fines de semana a menos que haya terminado sus obligaciones. KIMBERLY POHL y ELENA FERRARIN
E
AURORA / Agencia AP
n la actualidad, eso significa combinar sus actividades como el miembro más joven en la historia de la Junta Educativa del Distrito Escolar Este 131 de Aurora, ser estudiante de tercer año en la Universidad de Aurora —donde mantiene un promedio de calificación escolar (GPA) de 3,7 y funge como presidente de la Organización de Estudiantes Latinoamericanos (LASO, por sus siglas en inglés)— y su trabajo como copropietario de Tacos Junior, el negocio familiar de servicio de banquetes en Aurora. Nacho, de 21 años, será uno de quienes reciban el premio Phenomenal Men of the Year 2013 el próximo mes de la organización Boys II Men con sede en Aurora, que alienta a jóvenes negros e hispanos a lograr la excelencia en sus vidas. “Soy muy dedicado en todo lo que hago”, dijo Cervantes, de Aurora. “Cuando familiares, primos o amigos me invitan a salir, si no termino mi trabajo no salgo. Cada vez que (la gente) me dice que no puedo hacer algo, incluso si una voz en mi cabeza dice ‘No puedo hacerlo, no puedo hacerlo’, quiero demostrarme a mí mismo lo contrario. En la escuela, en los deportes, busco un puesto. En todo”. La inspiración de Nacho son sus padres, Ignacio Sr. y Lourdes Cervantes, que le enseñaron a aspirar a lo grande. “Mi padre siempre me dijo que no quería que yo sufriera como él sufrió, trabajando duro”, dijo Nacho. “Siempre me mostraba sus manos mientras me decía que si quería tener un trabajo como el suyo, esas eran las manos de un hombre trabajador. No digo que eso sea malo, pero me alentó a sentirme motivado”. Annette Johnson, presidenta de la Junta Educativa del Distrito Escolar Este 131 de Aurora, dijo que Nacho aporta una gran perspectiva a la junta, en la que anteriormente fungió como miembro del consejo estudiantil durante su último año en la secundaria. Nacho fue elegido en el 2011 cuando era uno de cuatro candidatos que aspiraban a tres puestos en la junta. Tras la elección, dos de los puestos quedaron vacantes —uno después de que un miembro renunció por motivos personales, el otro luego que un juez declaró a otro candidato inelegible. “Lo más importante que (Nacho) hace es darle voz a los estudiantes”, dijo Johnson. “Con el currículum, sabe qué funciona para los estudiantes y qué no. Por ejemplo, sugirió más clases de técnicas de estudio porque cuando estuvo en la universidad, se dio cuenta que eran deficientes”. Nacho también acude a las reuniones preparado con investigaciones adicionales, dijo. “Siempre está bien preparado. Lee su paquete de información de la junta, y es bueno con redes sociales y técnicas más modernas (de redes sociales). Hace un buen trabajo de investigación de sus temas”.
FOTO LA HORA: AP The Daily Herald,Bev Horne
Ignacio “Nacho” Cervantes, estudiante de la Universidad de Aurora.
Estudiante de 21 años se integra a junta educativa Nacho es un tipo de joven que “Soy muy dedicado en “escucha más y todo lo que hago. Cuanhabla menos”, do familiares, primos o dijo Raymond amigos me invitan a salir, Hull, su compasi no termino mi trabajo ñero en la junta educativa. no salgo. Cada vez que Pero cuando (la gente) me dice que no habla, su opinión puedo hacer algo, incluso puede marcar la si una voz en mi cabeza diferencia, como dice ‘No puedo hacerlo, sucedió durante una reciente disno puedo hacerlo’, quiero cusión a puerta demostrarme a mí mismo cerrada sobre la lo contrario. En la escuela, política del distriFOTO LA HORA: AP The Daily Herald,Bev Horne en los deportes, busco un to respecto a estuNacho en actividades de limpieza con su padre. puesto. En todo.” diantes transgémuy involucrado Ignacio Sr. cursó hasta sexto grado nero, dijo Hull. Nacho Cervantes en diferentes ac- de primaria, mientras que Lourdes “No estoy en tividades, organi- llegó a noveno. Nacho dijo que ellos libertad de discutir lo que se dijo. Sin embargo, me zaciones y servicios a la comunidad. siempre lo alentaron a estudiar. “Siempre me ayudaron con las tapermitió ver que él estaba completa- Definitivamente es un motivador, en mente consciente de la gravedad del especial para los alumnos de nuevo reas escolares”, dijo. “Estaba en clases bilingües hasta quinto grado. Luego asunto. Logró manifestar su postura ingreso”. Nacho dijo que sus padres siempre tomé clases de inglés, por lo que fue al respecto y su opinión cambió de la lo motivaron. más difícil para ellos ayudarme (a dirección del diálogo”, dijo. Ignacio Sr. y Lourdes se conocieron partir de eso)”. José Chávez, de 21 años y miembro Los Cervantes se emocionan al hade LASO en la Universidad de Auro- siendo niños en su país natal, Méxira, dijo que Nacho es un gran modelo co. Luego de contraer matrimonio blar del éxito de su hijo. “Siempre quise ser un buen ejemplo a seguir, especialmente para estu- en 1990, Lourdes se mudó a Estados Unidos, donde Ignacio Sr. trabajaba y darle lo más que podía”, dijo Ignadiantes hispanos. Nacho siempre exhorta a sus com- en una fábrica. Nacho y su hermana cio Cervantes. “Siempre quisimos que no pasara por pañeros a ser mejores e intentar cosas Caritina, de 17 años y estudiante de último año en la escuela secundaria las dificultades que tuvimos nosotros, diferentes, dijo José. “Creo que es un líder nato”, agregó. East Aurora, nacieron en Estados o las dificultades que tuvieron nuestros padres”, dijo Lourdes Cervantes. “Desde el día que lo conocí, ha estado Unidos.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 14/Guatemala, 12 de enero de 2013
Jóvenes europeos limitados por el idioma María Menéndez es una veterinaria de 25 años que no tiene perspectivas de conseguir trabajo en España por la profunda crisis económica que atraviesa, y a quien le encantaría irse a Alemania, donde sí hay empleo. Alemania registra una aguda escasez de profesionales y recibiría con los brazos abiertos a alguien como Menéndez. Por FRANK JORDANS y ALAN CLENDENNING
S
MADRID / Agencia AP
olo que hay un problema: No habla alemán. La Unión Europea fue construida sobre la visión de un mercado laboral libre, en el que el talento de los habitantes de cualquier país pudiese satisfacer las necesidades laborales de cualquiera de sus miembros, pero solo el 3% de la población en edad laboral vive en un país que no es el suyo, según investigaciones. En el sur del continente, donde el desempleo de los jóvenes llega en algunos casos al 50%, muchos enfrentan el mismo dilema: no hablan el idioma del país que más necesita trabajadores extranjeros, Alemania. “Creo que es la mejor opción”, expresó Menéndez. “Pero para gente como yo, que no estudió alemán, sería como empezar de cero”. En el norte de Europa, las empresas tratan desesperadamente de llenar vacíos en sus plantillas, donde abundan las vacantes por las bajas tasas de nata“Creo que es la mejor oplidad y por la creciente ción. Pero para gente como necesidad de mano de yo, que no estudió alemán, obra especializada en esas robustas econosería como empezar de mías. Tan solo Alemacero”. nia requiere de decenas María Menéndez de miles de ingenieros, Veterinaria española expertos en tecnologías informáticas, enfermeras y médicos. Sin embargo, un estudio reciente dijo que el idioma es la principal barrera que impide la movilidad de trabajadores dentro de Europa. “Lo que parece impedir una mayor integración del mercado laboral en Europa es el hecho de que hablamos distintas lenguas”, expresó Nicola Fuchs-Schuendeln, profesor de economía de la Universidad de Fráncfort y uno de los autores del estudio. Pocas empresas alemanas están dispuestas a ceder en el tema del idioma, de acuerdo con Raimund Becker, quien dirige la división de reclutamiento de extranjeros y de gente especializada de la Agencia Federal de Empleos de Alemania. “Si quieres trabajar de ingeniero, debes tener cierto vocabulario especializado”, afirmó. “No te alcanza con un alemán básico”. La agencia anunció el año pasado que invertiría hasta 40 millones de
euros (51 millones de dólares) en programas especiales para ayudar a que los europeos desempleados de entre 18 y 35 años aprendan alemán y puedan trabajar en Alemania. La medida le apunta a personas como Menéndez, quien tiene un título de veterinaria y dos maestrías, pero no encuentra trabajo en España. En medio de la crisis económica, los españoles gastan mucho menos dinero en mascotas y a los veterinarios les cuesta mucho conseguir trabajo. “No están contratando”, se lamentó Menéndez. También podría trabajar como veterinaria con una empresa agrícola y ha enviado unas mil hojas de vida a todos los rincones de España en el último año, pero solo dos compañías la llamaron para hablar de posibles entrevistas, ninguna de las cuales se concretó. Menéndez dijo que en la internet encuentra muchos trabajos en Alemania, pero todos aclaran que el postulante debe hablar alemán. Igual que la mayoría de los españoles, ella estudió inglés en la universidad y ahora se preocupa por perfeccionar ese idioma, que se sigue usando mucho en empresas multinacionales, pero rara vez en el sector público o en compañías medianas o
pequeñas, los sectores que emplean a la mayoría de los europeos. Londres, por otro lado, también tiene sus problemas y ya no es al imán de antes para todo europeo que hablase inglés. Ricardo de Campano experimentó en carne propia lo importante que es hablar otros idiomas cuando se fue de Londres a Berlín hace dos años. El español, de 34 años, dijo que encontró trabajo pronto en Londres como maestro de niños con necesidades especiales gracias al inglés que había aprendido en la escuela, pero las cosas fueron muy diferentes en Alemania. “Si quieres tener un empleo decente y ser parte del sistema, pagar tus impuestos y tener seguro de salud, debes hablar alemán”, dijo De Campano, quien está estudiando la lengua de Goethe en un programa para adultos. Rafael González del Castillo es un arquitecto que habla alemán y podría trabajar en Alemania. Aprendió el idioma cuando vivió en Darmstadt, en el sur de Alemania, durante un programa de intercambio estudiantil y también porque vivió con alemanes en Madrid, pero dice que siente más afinidad con América Latina, que tiene una pujante economía, y está estudiando portugués para ver si puede trabajar en Brasil. Esa es la nueva tendencia: españoles
Diario LA HORA edición fin de semana
que buscan fortuna en las antiguas colonias europeas de América Latina. “Brasil va a crecer mucho en los próximos años”, expresó González del Castillo. “Y me identifico con ellos porque somos latinos y nuestro idioma se parece”. “Toda la gente con la que estudio quiere irse al exterior, pero prefieren Inglaterra o América del Sur porque les tomaría mucho tiempo aprender alemán”, declaró David García, estudiante de arquitectura de 25 años que habla alemán. Desde que se anularon las fronteras en la Unión Europea se ha hecho hincapié en el aprendizaje de al menos dos idiomas aparte del propio, y ha habido una enorme cantidad de programas que subsidian ese aprendizaje, pero una encuesta entre más de 25.000 europeos realizada el año pasado dijo que solo el 54% de los consultados están en condiciones de mantener una conversación en un idioma que no es el propio. En el Café Colectivo de Berlín, la gerente de proyectos María Sarricolea, quien es española, se ríe cuando sus amigos le preguntan por las posibilidades laborales en Alemania. “Muchos españoles creen que se las pueden arreglar con un poco de inglés aquí”, afirmó.
Guatemala, 12 de enero de 2013 / Página 15
Cuando el Departamento de Justicia conminó al banco británico HSBC a pagar una multa de 1.900 millones de dólares, los fiscales dijeron que se estaba dando un golpe duro a una institución grande acusada de lavar dinero de Irán, Libia y de los carteles de las drogas de México. Por CHRISTINA REXRODE y LARRY NEUMEISTER NUEVA YORK / Agencia AP
A
lgunos ex fiscales, sin embargo, lo ven de otra manera: para ellos, el Gobierno nuevamente decidió no enjuiciar por lavado de dinero a un banco grande y a sus ejecutivos, en parte porque se ha difundido la noción de que semejantes juicios podrían forzar el cierre de esas instituciones, lo que se considera inaceptable. Afirman que se repite el razonamiento usado cuando se adoptaron rescates financieros para evitar le debacle de varios grandes bancos estadounidenses al estallar la crisis económica del 2008. “Esto es una vergüenza. El Departamento de Justicia debería avergonzarse”, declaró Jimmy Gurulé, ex fiscal federal que ahora es profesor de derecho en la Universidad de Notre Dame. HSBC y sus ejecutivos “despejaron el camino para que grandes carteles internacionales de las drogas pudiesen continuar con sus operaciones”, expresó. “Si eso no justifica un castigo penal, no sé qué lo justifica”. El senador demócrata Jeff Merkley envió una carta al secretario de Justicia Eric Holder en la que dijo que el gobierno “parece haber sentado un firme precedente de que ningún banco ni ningún empleado ni ejecutivo bancario puede ser enjuiciado por graves acciones delictivas si el banco es una institución grande e importante para el sistema financiero”. Neil Barofsky, otro ex inspector general del Programa de Ayuda a Bienes Comprometidos (Troubled Asset Relief Program), sostuvo que los bancos grandes pueden interpretar este caso como un indicio de que tienen “licencia para robar”. Desde el 2009, varios bancos europeos han pagado grandes sumas para resolver demandas según las cuales transferían dinero para gente o empresas que figuran en una lista negra de Estados Unidos: Credit Suisse pagó 536 millones de dólares, Barclays 298, Lloyds 350, ING 619 y el Royal Bank of Scotland 500 millones de dólares por el supuesto lavado de dinero en el banco holandés ABN Amro. Mientras que esos casos involucraron manejos con países como Irán, Libia, Cuba y Sudán, lo notable del episodio de HSBC es que se le acusó también de ayudar a lavar 881 millones de dólares generados por carteles mexicanos de las drogas. Los fiscales dijeron que no podían demostrar que los ejecutivos de HSBC se confabularon para ayudar a los carteles o a naciones en listas negras. Las fallas en los controles de seguridad ocurrieron en forma gradual, a lo largo de varias décadas, y fueron motivadas no por el deseo de delinquir sino por el afán de lucro, de acuerdo con los fiscales. Además, los fiscales dijeron que, de haberse llegado más lejos con las sanciones, se podría haber hundido una empresa que emplea decenas de miles de personas y que está fuertemente li-
HSBC y la sensación de impunidad de los bancos gada a las econoanuló un fallo de mías de unas 80 culpabilidad, muy “Desde un punto de vista naciones. tarde para salvar político, los argumentos Ya ha habido la empresa. son bastante fuertes. La casos en los que a “Desde un punto una empresa sosde vista político, gente pierde su trabajo, pechosa de haber los argumentos las ciudades donde se cometido delitos son bastante fuerencontraban estas firmas graves le cayó todo tes”, opinó Kevin son afectadas negativael peso de la ley, O’Brien, ex fiscal como el de Arthur federal que ahora mente, los accionistas Andersen, enorme tiene una prác--entre los cuales hay firma de contatica privada. “La gente ordinaria-- pierden bilidad que en el gente pierde su sus ahorros y nada de esto 2002 fue acusada trabajo, las ciude destruir docudades donde se es justo. Incluso una multa mentos relacioencontraban estas grande puede afectar nenados con Enron, firmas son afectagativamente a los empleaantes del desplodas negativamendos y los accionistas.” me de esta comte, los accionistas pañía. Se la obligó --entre los cuales Kevin O’Brien a entregar su lihay gente ordinaExfiscal federal cencia y no pudo ria-- pierden sus seguir realizando ahorros y nada de auditorías públiesto es justo. Incas. Unas 85.000 personas fueron des- cluso una multa grande puede afectar pedidas en todo el mundo antes de que negativamente a los empleados y los el caso se ventilase en los tribunales. accionistas”. En última instancia, la Corte Suprema Bill Black, ex regulador financiero que
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Sede del banco HSBC en la ciudad de México.
Diario LA HORA edición fin de semana
cumplió un papel importante en las investigaciones de la crisis de instituciones de ahorro y préstamo de los años 80, rechaza de plano ese argumento. “Seamos serios”, afirmó. “¿Queremos que estos delincuentes sigan al frente de los bancos para proteger la estabilidad de los bancos?”. Para Black y otras personas en desacuerdo con la posición del gobierno, el caso de HSBC es casi un calco de lo que sucedió inmediatamente después de la crisis financiera del 2008, cuando los principales responsables de la debacle rara vez fueron castigados. Ningún ejecutivo bancario de renombre fue a la cárcel ni se trató de retirarles las grandes bonificaciones que cobraron en medio del derrumbe. En el caso de HSBC, el banco rescindió las compensaciones diferidas de este año para la mayoría de sus altos ejecutivos y acordó postergar parcialmente esos bonos destinados a los mismos mandos de la entidad en el futuro. “El tipo que miente en su declaración de impuestos seguramente pasa cinco años en la cárcel”, dijo Gurulé. “Y estos tipos que hicieron negocios con Irán, que podrían haber comprometido la seguridad nacional de Estados Unidos, ni siquiera son enjuiciados. La equidad de este sistema parece bastante sospechosa”. Los fiscales pintaron un panorama lúgubre, en el que HSBC era acusado de burlar las leyes sistemáticamente y a sabiendas. HSBC se abstuvo de mantener programas antilavado y de estudiar a sus clientes y el origen de su dinero, según el gobierno. Documentos presentados durante el proceso demostraron que el banco permitió el traspaso de unos 200 billones de dólares entre el 2006 y el 2009 sin casi vigilar su origen, incluidas transferencias por más de 670.000 millones de dólares a México, lo que hizo que la institución fuese una de las favoritas de los carteles. Al mismo tiempo, le dio a México su calificación más baja en relación con el riesgo de lavado de dinero. En otras palabras, dijo que el riesgo de que hubiese lavado allí era muy bajo. Una subcomisión senatorial de investigaciones permanentes emitió en julio un informe que coincide en buena medida con la imagen que presentaron los fiscales. Menciona, por ejemplo, un correo electrónico en el que un ejecutivo de HSBC presiona para reanudar tratos con un banco de Arabia Saudita que había sido vetado por posibles vínculos con los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Henry Pontell, criminólogo que enseña en la Universidad de California-Irvine, dice que la multa de 1.900 millones de dólares es intrascendente en vista de que HSBC tuvo ganancias del orden de los 17.000 millones el año pasado. “La noción de que una multa grande como esa asustará a los demás es absurda”, expresó Pontell. “Los individuos que hicieron todo eso no pagaron la multa. El banco la pagó”. “¿Se supone que eso actuará como elemento disuasorio?”, preguntó. “El gran temor de los altos ejecutivos (proclives a delinquir) es terminar en la cárcel”.
Página 16/Guatemala, 12 de enero de 2013
Internet ayuda a proteger bosques en Brasil Los terratenientes que violaban las leyes brasileñas al eliminar los árboles de sus propiedades estaban obligados a plantar nuevos árboles para contentar a los inspectores del gobierno. Ahora pueden limpiar sus nombres haciendo un click en una computadora.
E
Por JULIANA BARBASSA RIO DE JANEIRO / Agencia AP
n su afán por proteger bosques y selvas, Brasil apeló al mundo digital y lanzó una nueva plataforma llamada BVRio que permite a los agricultores con más de bosques que los que requiere la ley “vender” sus cuotas a agricultores que se quedan cortos, una hectárea a la vez, a un precio a ser determinado por la ley de la oferta y la demanda. Desde ambientalistas hasta terratenientes, todos coinciden en que esta herramienta podría revolucionar la capacidad de Brasil de proteger uno de los espacios verdes más grandes del mundo al tiempo que se cumple con una ley sobre medio ambiente aprobada hace poco. Según la norma, los agricultores tienen que conservar una cantidad mínima de vegetación autóctona en sus propiedades. Esa cantidad varía y va de un 20% a un 80%, dependiendo del tipo de vegetación. La plataforma que se acaba de lanzar permite al agricultor detectar y negociar directamente cuotas con otros agricultores. La herramienta es una gran ayuda para los agricultores, según Pedro Moura Costa, experto de renombre internacional en desarrollo sustentable. Adquirir cuotas será seguramente más barato y, sobre todo, más fácil que reemplazar la vegetación eliminada. Unos 400 agricultores iniciaron los trámites de registración ya antes de que BVRio comenzase a funcionar. “Para alguien que se dedica a algo totalmente diferente, plantar árboles puede ser algo muy duro”, expresó Moura Costa. “Ingresar a BVRio y satisfacer los requisitos legales en cuestión de segundos es mucho más fácil”. Los ambientalistas creen que la legislación protegerá la integridad de cada ecosistema --o “biome”-- pues las cuotas pueden ser vendidas solamente en áreas biológicas similares. Por ejemplo, un granjero de un biome “cerrado” no puede venderle sus cuotas excedentes a un ganadero de la Amazonia que derribó árboles de la selva y necesita plantar una hectárea. Esto crea un incentivo para que los propietarios de bosques con una rica biodiversidad que están intactos no eliminen esa vegetación, de acuerdo con Paulo Barreto, investigador de Imazon, una dependencia oficial que vigila el medio ambiente.
“Esto es algo que era muy necesario”, declaró. Salvar lo que queda de la selva brasileña y reemplazar la vegetación destruida es algo vital para la salud del planeta. La selva amazónica tiene una capacidad de absorber dióxido de carbono que es una de las principales defensas de la Tierra contra el calentamiento global. El segundo biome más grande del país, el de la costa atlántica, tiene el 60% de las especies más amenazadas. Numerosas asociaciones de agricultores, ambientalistas y empresarios le han dado el visto bueno al BVRio, una abreviatura de “Bolsa Verde Río”. Pero todavía hay que resolver dos asuntos, según Barreto. Para empezar, el sistema tiene que ser transparento y las organizaciones ambientalistas deben poder observar imágenes satelitales de las zonas intactas usadas para compensar la eliminación de árboles en otro sector. Los gobiernos estatales, por otro lado, tienen que seguir registrando gente en el programa y presionando para garantizar que se cumplen las normas destinadas a preservar el medio ambiente. Bajo la nueva ley, los agricultores tienen que registrar sus propiedades ante los gobiernos estatales y obtener licen-
cias que regulan el uso de las tierras. fue uno de los primeros que apostó a la Las autoridades deben asegurarse de negociación de créditos de carbono. En que las cuotas de vegetación que están 1997 fundó EcoSecurities, una empresa siendo negociacon fines de lucro das a través de que empezó a acuBVRio corres- “Para alguien que se dedica mular créditos de ponden real- a algo totalmente diferente, carbono y de gases mente a terrenos plantar árboles puede ser algo de efecto invernallenos de verde. muy duro. Ingresar a BVRio y dero un año antes Es tarea del esde que se aprobase tado verificar el satisfacer los requisitos legales el Protocolo de Kioto instaurando la cu mpl i m iento en cuestión de segundos es venta de esos crédide las leyes. mucho más fácil.” tos como forma de “Hay deman- Moura Costa proteger el medio da porque hay Experto en desarrollo sustenambiente. mucha presión”, “Observamos el expresó Barreto. table nacimiento y el creci“Ahora tendrán miento del mercado que vigilar el (de créditos) del carcu mpl i m iento bono y pensamos que de las normas resería interesante replicar eso”, manifestó. lacionadas con las ‘reservas legales’’’. Si bien hay quienes dicen que el merEl potencial de lucro del nuevo sistema es enorme, indicó Moura Costa. En cado para compensar las emisiones de Brasil hay unos 5 millones de propieda- gases de carbono es tan solo una forma des rurales y aproximadamente el 80% legal de satisfacer a los reguladores sin de ellas no satisfacen el requisito sobre modificar realmente el comportamienla cantidad mínima de vegetación que to de la gente, Costa dijo que BVRio ofrece incentivos para preservar ciertas debe preservar un agricultor, agregó. Estimó que la venta de cuotas puede zonas verdes intactas, en lugar de volver a plantar las áreas donde la vegetación generar miles de millones de dólares. Moura Costa conoce el tema, ya que había sido destruida.
Diario LA HORA edición fin de semana
E
Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
ran las diez de la noche de un sábado y la habanera calle 23 parecía reventar a puro reggaetón. Alrededor de la tarima en el centro de la Plaza Mariana Grajales jóvenes varones de pantalones caídos y chicas en minifaldas bailaban manos arriba con movimientos sexualmente explícitos, entre aplausos, bromas y gestos de aprobación. Las escenas de “perreo” -como se denomina popularmente a este baile- no eran una novedad pues la propia televisión cubana se pasó todo el año mostrando vídeos con imágenes fuertes y letras subidas de tono. La fiesta de este tipo de reggaetón, no obstante, puede que no dure mucho: las autoridades, finalmente, amenazaron con censurar las letras de los temas más fuertes, calificándolos de ofensivos y banales. “Ya se decidió”, dijo cortante el director del Instituto Cubano de Radio y Televisión, Danilo Sirio López, ante diputados reunidos en diciembre para la última sesión de 2012. “No se pone un número más grosero, no se pone un número más banal, no se pone un número de letra ofensiva y tampoco video-clips que atenten o denigren la imagen de la mujer”, agregó. Las autoridades no están dispuestas a permitir un fenómeno que llena de “vulgaridad” y “mediocridad” la música cubana, dijo el presidente del Instituto Cubano de la Música, Orlando Vistel. Vistel indicó en noviembre que se establecieron sanciones -que no se especificaron-, para quienes se propasen con las letras y espectáculos; se depuraron los catálogos de las casas discográficas estatales -las más poderosas-, y se estudia una ley específica para regular los espacios sonoros, aunque no se ofrecieron detalles de esta norma. “Obviamente, cada quien es libre de escuchar en su privacidad la música que desee, pero esa libertad no incluye el derecho de reproducirla y difundir-
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 17
Reggaetón cubano entre la prohibición y el debate Abrió con bombos y platillos, al compás de la música en vivo de más de 700 mariachis y con todo a su favor para ser una referencia ineludible de la cultura hispana en Estados Unidos: un proyecto ambicioso, dinero y el apoyo de una ciudad grande, con una fuerte conexión histórica con México y un intenso flujo de turistas.
la en restoranes y cafeterías estatales Epoca de marginalidades y marginao particulares, ómnibus para el trans- ciones”, expresó en entrevista con AP porte de pasajeros y espacios públicos el promotor cultural cubano Roberto en general”, advirtió Vistel. Zurbano, de la Casa de las Américas, Medios oficiales aseguraron que or- organización oficial que promueve las ganizaciones sociales como la Fede- artes y las relaciones culturales con ración de Mujeres Cubanas se había otras naciones. quejado por el contenido de algunos “En general el reggaetón tiene que ver reggaetones. con la gente pobre del Caribe. Con su Resta por verse el impacto de la me- pobreza, violencia, precariedad, madida. chismo, la avalancha de la TV, del conPor ahora, la radio y la televisión pu- sumismo, de la falta de valores”, agregó sieron reggaetones de letras más suaves, Zurbano, para quien incluso Cuba, con pero en las calles se sisu singular modelo gue escuchando temas “Ya se decidió. No se económico, no está como “Quimba pa’ que exenta de estos fesuene”, de “Los Princi- pone un número más nómenos sociales. pales”, cuya letra dice: grosero, no se pone un Según Zurbano “hoy me levanté con número más banal, no el reggaetón invaganas y no había nadie dió la isla desde su en la casita, menos mal se pone un número de oriente, Guantánaque tengo a Manuela, letra ofensiva y tammo y Santiago, las menos mal que tengo a poco video-clips que zonas consideradas Manuelita... te digo que con la idiosincrasia atenten o denigren la es señorita”. más caribeña de El tema —el más de imagen de la mujer.” Cuba, y muchos de moda en la tempora- Danilo Sirio López sus cultores vienen da— fue también pu- Director del Instituto del contestatario blicitado en el portal movimiento cubaYouTube como “el nue- Cubano de Radio y Tele- no del hip-hop. vo Himno de la juven- visión Los expertos extud cubana” y su músiplican su éxito preca pegajosa se escuchó cisamente por su a todo volumen a lo largo del 2012 en pegajosa sonoridad. fiestas familiares, actos escolares y Es “muy fácil de bailar. Se asemeja a la eventos varios. llamada rumba flamenca y también al “El reggaetón es una música que refle- ritmo de la clásica contradanza cubaja mucho la época que se está viviendo. na”, comentó a la AP Raúl Fernández, profesor en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de California, Irvine, en Estados Unidos e investigador sobre la música isleña. “No debe sorprender entonces que haya pegado tan fácil entre la juventud”. Y aunque muchos descalifiquen este género, los expertos coinciden en que el reggaetón llegó para quedarse pues incluso músicos tradicionales y salseros de experiencia están incorporando su sonoridad a sus composiciones. El reggaetón “tiene un ritmo FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes que me entusiasUna mujer vende música de reggaetón en una tienda de La Habana, Cuba. Diario LA HORA edición fin de semana
ma”, dijo a la AP Yanet Pérez, una joven de 28 años. “Es divertido para bailar por los movimientos que provoca, aunque las letras a veces no son buenas”. Además la picaresca no es nueva en la música cubana y ya desde el tiempo del danzón las abuelas se escandalizaban hasta con los títulos de los temas, una actitud que se repitió con las canciones de cha-cha-cha y luego con la salsa y la timba. “Las letras de la música bailable a menudo no son muy ejemplares en sentido literario”, reconoció Fernández. “(Pero) La gente no va bailar para ser educada con las letras”, acotó. Según Fernández Cuba no es el único lugar donde el contenido de las canciones o los videos sufren algún tipo de censura. En el 2011 un clip de Rihanna fue prohibido en al menos 11 países por escenas que podían considerarse sexualmente crudas. En Cuba el reggaetón ya había levantado una polémica cuando en años anteriores se difundió un tema de llamado “Chupi-chupi”, cuyo contenido es una suerte de homenaje al sexo oral. Pero para los observadores la palabra censura tiene connotaciones también ideológicas pues ya en los años 60, al triunfo de la revolución, las autoridades prohibieron la música de los Beatles en la radio y acusaron de ser débiles ante el enemigo -Estados Unidos- a los jóvenes pelilargos que escuchaban rock. Al final los aficionados al cuarteto de Liverpool siguieron idolatrándolo y a manera de reparación histórica, en la actualidad, una plaza de La Habana tiene una estatua de John Lennon. “El reggaetón es muy seguido por la juventud”, comentó a la AP el reggaetonero Carlitos “Papi” Chacón, de 22 años y que comenzó siendo músico de rap antes de sumarse a este género. “Es cierto que a veces puede tener letras fuera de tono, pero eso no quiere decir que todo el reggaetón sea así”, se quejó Chacón, quien admite que muchas agrupaciones “dicen barbaridades”. Para este cantante y compositor, que se enfrasca ahora en promocionar sus video-clips para presentarlos al máximo certamen de cortos musicales de la isla —los “Lucas”_, el hecho de no ser bien vistos por los medios oficiales y la falta de promoción que de ello se deriva no será un obstáculo para el perreo. “Pienso que ha llevado (la censura) a que la gente lo siga más”. “Lo hay que hay que hacer es seguir trabajando y no encasillarse.
Página 18/Guatemala, 12 de enero de 2013
Mandioca, comida de pobre, gana estatus en Brasil
FOTO LA HORA: AP Felipe Dana
La chef Teresa Corcao prepara un plato con base en la mandioca, en su restaurante O Navegador.
Con sus manteles blancos almidonados y sus delicados chandeliers de cristal, el exclusivo restaurante de Río de Janeiro O Navegador no parece el tipo de sitio que pueda liderar una revolución. Sin embargo, es aquí donde la mandioca, tradicional comida de pobre en Brasil, está irrumpiendo en la alta gastronomía. Y en un país donde una cena fina ha sido tradicionalmente asociada con platos europeos y con abundantes salsas de Francia y Portugal, el uso de este humilde tubérculo autóctono es un hecho casi subversivo en el mundo culinario. Por JENNY BARCHFIELD
S
RIO DE JANEIRO / Agencia AP
e cultiva en unos 80 países con el nombre de yuca, cassava o mogo, pero la mandioca es de origen brasileño. Era la principal fuente alimenticia de las tribus indígenas antes de la llegada de los europeos. Incluso hoy sigue siendo una importante fuente de carbohidratos, especialmente entre la gente de bajos recursos, que la muele y usa como harina o la fríe. Ahora, algunos de los chefs más importantes de Brasil están usando el tubérculo en sus platos, en un desafiante gesto de nacionalismo. Las clases altas de Brasil siempre “En Brasil, los colonizadores nos sintieron cierto enseñaron desde muy temprano desdén por la mandioca, un cultivo a desear cosas de otros sitios. silvestre, que no Esa actitud se refleja mucho necesita cuidaen nuestra dieta. Tenemos este dos, según Teresa alimento increíble, la mandioca, Corcao, chef de O Navegador. Para que ha sido estigmatizada porella, rehabilitar la que se le ve como una comida mandioca y otras indígena.” plantas autóctonas Teresa Corcao es vital para definir Directora del Instituto Maniva la identidad nacional de los brasile-
ños, especialmente ahora que el país es la sexta economía más grande del mundo y gana peso en la escena internacional. Corcao y otros 17 chefs importantes de Río se unieron para promover el tubérculo. En Sao Paulo, el chef más famoso de Brasil, Alex Atala, es conocido por ofrecer platos típicos europeos a los que incorpora ingredientes autóctonos. Y en sitios tan distantes como Nueva York, el famoso chef francés Daniel Boulud, un apasionado del Brasil, usa ingredientes brasileños como la mandioca, también conocida aquí como “aipim”. “En Brasil, los colonizadores nos enseñaron desde muy temprano a desear cosas de otros sitios”, expresó Corcao, quien dirige el Instituto Maniva, una organización no gubernamental que promueve la imagen de la mandioca. “Esa actitud se refleja mucho en nuestra dieta. Tenemos este alimento increíble, la mandioca, que ha sido estigmatizada porque se le ve como una ‘comida indígena’’’. “Entonces terminamos importando trigo, que, desde ya, no es una planta autóctona en Brasil, y comenzamos a consumir más y más pan”, manifestó Corcao, una chef de 57 años, autodidacta, que aprendió las cosas básicas de la culinaria del cocinero de su familia burguesa, cuando era niña.
“Cuanto más trepas en la escala social, menos mandioca se come, y más pan”. Eso se acabó. Al menos en O Navegador. El restaurante, que se ubica cerca del Club de Oficiales Navales, era un sitio que atraía a la élite de Río con un menú con muchos platos europeos, como lomo con salsa de pimienta o ravioles de tres quesos. En las tres décadas que lleva al frente del restaurante, Corcao ha ido modificando el menú para incorporar platos típicos, como una crema de camarones y mandioca, bacalao con salsa de aioli o pescado del día con puré de mandioca y plátano. De un modo u otro —al vapor, en suflé o frita— la mandioca figura en casi todos los platos, e incluso en algunos postres. En la versión de la panna cotta italiana que elabora el restaurante, la mandioca reemplaza a la “panna”, o crema. Recientes estudios ponen de manifiesto lo saludable y versátil que es la
FOTO LA HORA: AP Felipe Dana
mandioca. El tubérculo no contiene gluten y es rico en potasio y antioxidantes, denso en calorías y escaso en grasa. Ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, según Joselito Motta, científico de Embrapa, organismo oficial que investiga temas agrícolas. Al mismo tiempo, no contiene muchas proteínas y algunas variedades tienen ácido cianhídrico, que puede resultar nocivo si la raíz no es tratada como corresponde antes de ser consumida. De todos modos, la mayoría de las variedades nacionales tienen pocas toxinas, de acuerdo con Motta. La biblioteca de Embrapa identifica 2.040 variedades de la raíz, la mitad de las 4.000 que se cree hay en el país. Tan difundida estaba la mandioca en el siglo XVII que el naturalista alemán Georg Marcgraf la describió como un “universale Brasiliensium alimentum” en latín, o “alimento universal de Brasil”. Los historiadores dicen que el tubérculo puede haber desempeñado un papel clave en la colonización de Brasil, suministrando una fuente alimenticia confiable a los primeros exploradores y colonos a medida que se adentraban en la selva. También fue una fuente de alimento fundamental de los esclavos que eran traídos de Africa en barcos. La mandioca se popularizó en numerosos países tropicales y es consumida hoy en Centro y Sudamérica, así como en Africa y Asia. Nigeria desplazó a Brasil como el país que más mandioca produce en el mundo, seguido por Tailandia, donde a menudo se le convierte en tapioca y se le come con té. Unas 600 millones de personas consumen mandioca para subsistir, y esa cifra podría aumentar considerablemente en los próximos años a medida que el calentamiento global hace subir las temperaturas, pronosticó Motta. La mandioca resiste las sequías y podría evitar hambrunas en países donde se arruinan las cosechas de la zona, indicó el científico. El tallo y las hojas, por otra parte, tienen un alto contenido mineral y proteínico y podría ser ideal para el ganado. “La mandioca es sin duda el patrimonio alimenticio más importante de Brasil”, expresó Motta. “Pero recién ahora estamos dándonos cuenta de lo importante que es esta planta y del enorme potencial que tiene para el futuro”.
El plato de mandioca ya concluido.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 19
Expertos vaticinan el desarrollo de los primeros órganos artificiales para 2013 Con el comienzo de 2013, intelectuales y científicos del Imperial College de Londres han aventurado lo que se avecina en los campos de la medicina, el espacio y el medio ambiente. Según ellos, este año se producirán progresos médicos importantes hacia el desarrollo de órganos artificiales, así como los primeros viajes turísticos al espacio. Los expertos vaticinan asimismo que 2013 será un año antológico en lo que al cambio climático se refiere: el calentamiento global podría generar en los próximos 12 meses patrones meteorológicos completamente distintos.
A
l inicio de un nuevo año muchos se preguntan qué depararán los próximos doce meses. En esa línea, intelectuales y científicos del Imperial College de Londres han animado a aventurar lo que se avecina en los campos de la medicina, el espacio y el medio ambiente. En el ámbito médico, seremos testigos de progresos importantes gracias a la posibilidad cada vez más tangible de regenerar partes dañadas del organismo con las propias células del paciente. Ello se debe a un conocimiento científico más profundo sobre la elevada sensibilidad que poseen las células madre y los nutrientes que precisan para alcanzar su potencial y formar órganos completos. Un proyecto financiado con 5,6 millones de euros procedentes de la Unión Europea estudia el desarrollo de órganos artificiales. Su coordinación recae en la profesora emérita de medicina Dame Julia Polak y el profesor de ingeniería química Athanasios Mantalaris, quienes colaborarán con la empresa dedicada al desarrollo de dispositivos médicos Novalung para generar un pulmón artificial híbrido que contenga células pulmonares humanas. La profesora Dame Julia Polak ha declarado al respecto, según recoge Cordis: “Las células viven en un microentorno; no se las puede separar del entorno. Al principio parecían existir dos campos independientes: unos estudiaban la biología de las células madre y otros el desarrollo de biomateriales nuevos, pero en la actualidad se está produciendo una fusión entre ambos. Ahora se sabe que se pueden utilizar células y materiales inteligentes y hacerlos crecer en un biorreactor”. Los logros en el autotransplante de tejidos relativamente simples como los de la tráquea permiten anticipar
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Científicos del Imperial College de Londres han previsto que para este año se podrían producir avances para el desarrollo de órganos artificiales, entre otros logros.
para este año grandes progresos en órganos más complejos. La profesora Dame Julia Polak añade: “Cada órgano presenta sus propios retos. ¿Sería posible, por ejemplo, regenerar un tejido dañado tras un infarto de miocardio en el corazón? En la actualidad nuestros trabajos se centran en la regeneración pulmonar, un ámbito complejo debido a la gran variedad de células distintas que posee”. NUEVOS PATRONES CLIMÁTICOS La ciencia espacial también registrará una actividad intensa en 2013 en parte debida al lanzamiento de varias misiones robóticas espaciales no tripuladas. Por vez primera, tres aeronaves coordinadas registrarán a la vez el campo magnético terrestre y es posible que disipen incógnitas como la posibilidad de que una aeronave sea capaz de desviar un asteroide cuya ruta le destine a colisionar con la Tierra. El profesor de física espacial Steven Schwartz ha comentado a este respecto que: “La exploración espacial no precisa de un transbordador. Estoy convencido de que la
ciencia progresará principalmente mediante actividades no tripuladas. Situar a un humano en la superficie de Marte es increíblemente difícil y traerlo de vuelta vivo prácticamente imposible. Algún día lo conseguiremos. La naturaleza del espíritu humano es tal que, cuando sea posible realizar un viaje sólo de ida hasta Marte, mucho más sencillo, se formarán colas para pasar el resto de la vida en Marte”. También se espera que a las misiones espaciales se unan organizaciones privadas y universidades como la aeronave de Virgin Galactic, que realizó su vuelo inaugural en 2012. Richard Branson viajará con su familia y varios clientes al límite de la atmósfera y el espacio (el precio del billete alcanza los casi 150.000 euros). No obstante, serán los patrones climáticos y meteorológicos los que probablemente ejerzan el mayor efecto en el planeta en 2013, sobre todo teniendo en cuenta que el patrón climático de El Niño, durante los próximos doce meses, alcanzará su máximo y provocará diversos fenómenos de especial magnitud.
Diario LA HORA edición fin de semana
El profesor sir Brian Hoskins, director del Instituto Grantham sobre el Cambio Climático del Imperial College de Londres, declaró: “Me sorprendería que no se registrase un año antológico. La tendencia de las últimas décadas de aumento de la tem- “Las células viven en un peratura global está microentorno; no se las muy clara. Nueve de puede separar del entorlos diez años más calurosos registrados no. Al principio parecían se han producido existir dos campos indeen los últimos doce pendientes: unos estuaños. Al mencionar diaban la biología de las un calentamiento de células madre y otros el dos o cuatro grados centígrados se obtie- desarrollo de biomatene por respuesta ‘po- riales nuevos, pero en la demos adaptarnos a actualidad se está produeste tipo de cambio’, ciendo una fusión entre pero una vez supera- ambos. Ahora se sabe que do un límite concreto se producirán modi- se pueden utilizar células ficaciones en el siste- y materiales inteligentes ma climático al com- y hacerlos crecer en un pleto que generarán biorreactor.” patrones meteorolóDame Julia Polak gicos completamente Profesora universitaria distintos”.
Página 20/Guatemala, 12 de enero de 2013
Intérprete halla su lugar entre médico y paciente
Cuando Adalberto Villalobos perdió su empleo en la compañía en que laboró durante casi 16 años, no se molestó ni enojó. Sonrió, guardó sus pertenencias en una caja de cartón y abandonó el lugar —hacia una nueva profesión que, dice, es el trabajo más gratificante que haya realizado. KIRSTI MAROHN ST. CLOUD / Agencia AP
Ahora, Villalobos pasa gran parte del día en el hospital o en clínicas de la zona, ayudando a reducir la brecha comunicativa entre pacientes que hablan español y profesionales de la salud que hablan inglés. Forma parte del ramo de intérpretes médicos que se encuentra en creciente demanda mientras el área de St. Cloud se hace cada vez más diversa, según reporta el diario St. Cloud Times (http://on.sctimes.com/
UnuOHF). Para Villalobos, un costarricense de 43 años que hace 20 se mudó a St. Cloud, la interpretación representa una oportunidad para usar sus habilidades bilingües, su curiosidad natural y el amor por aprender a ayudar a las personas. “Habiendo tenido diferentes profesiones o trabajos en mi vida, no hay nada que me haya dado las recompensas inmediatas que obtengo cuando interpreto”, dijo. Mientras estudiaba en una univer-
sidad en Costa Rica, Villalobos creía taba de tiempo completo. Villalobos se sintió bendecido porque que quería ser biólogo marino por su su transición se dio sin complicaciointerés en la ciencia y nes en medio de los la biología. Tras una apuros económicos. mala experiencia en “Habiendo tenido diferen“Todos sabemos clases de matemáti- tes profesiones o trabajos qué tan serio y duro cas, decidió que era en mi vida, no hay nada y difícil resulta para mejor seguir una caque me haya dado las todos”, dijo. rrera en periodismo. Para marzo de “Soy una persona recompensas inmediatas 2012, Villalobos sociable”, dijo. “Me que obtengo cuando interhabía aprobado exencanta escudriñar, preto.” tenuantes exámeencontrar, vincular y Adalberto Villa nes orales y escritos desarrollar relaciones para convertirse en y conexiones con la Traductor un intérprete certigente. Creí que siendo comunicador podría usar ese poder ficado. Para prepararse, leyó su gruepara ayudar a la sociedad y poner so- so diccionario médico de cabo a rabo bre la mesa la verdad, la realidad y los y sus dos hijos le ayudaron haciéndole preguntas. hechos”. Los intérpretes médicos deben respeDespués de mudarse a St. Cloud, Villalobos empezó a buscar un empleo tar estrictas directrices legales y éticas en los periódicos. y deben mantener la confidencialidad En vez de eso, en- y el profesionalismo. Villalobos se tró a trabajar a sienta al lado y ligeramente detrás del Creative Memo- paciente y mantiene su mirada baja. ries, traduciendo al Solicita al médico y al paciente que español documen- hablen entre ellos y no a él. Interpreta tos de ventas, capa- todo lo que se dice en el consultorio, citando al personal incluso si se trata de un diálogo entre y traduciendo en varias personas. Pide que al hablar se usen frases cortas para que le resulte conferencias. Cuando la econo- más fácil seguir el hilo de la conversamía se vino abajo, ción, aunque no todos acceden. Para Villalobos, una de las cosas más el programa fue desmantelado, un difíciles del trabajo es mantener una proceso doloroso distancia profesional. No está ahí para de observar, dijo ser amigo o defensor del paciente, incluso cuando el médico trae malas noVillalobos. “Acababa de ver ticias. “Suena frío”, dijo. “Y es increíblecómo mataban a mi hijo”, dijo. “Y yo mente duro para mí profesionalmente, ayudé a picar, cor- porque soy muy sociable y siempre detar y desconectar seo lo mejor para las personas. Quielas piezas que ha- ro ayudar a la gente, evitarles dolor y bíamos construido resolver sus problemas. Pero cuando asumo el rol de intérprete, soy una máen 15 años”. Mientras trabaja- quina”. En ocasiones, eso puede ser muy ba en Creative Memories en otro departamento, Villalobos tuvo la idea de usar complicado, dice.“Es difícil cuando de nuevo sus habilidades bilingües. una anciana desea contarte sobre su Contactó a Jan y Francisco Almarza, receta para elaborar tamales”, dijo. dueños de The Bridge-World Language “Es difícil en verdad, pero uno tiene Center en Waite Park, en 2010. Empezó que esforzarse para dejar a un lado los a aprovechar sus vacaciones laborales sentimientos y el aspecto emocional. Es casi una contradicción, porque uno realizando interpretación médica. “Simplemente me enamoré de esto. trata con humanos... pero debe ser casi inhumano”. Lo disfruté enormemente”, recuerda. Un día a finales de diciembre, ViEn octubre de 2010, el Bridge le ofreció un curso de capacitación de 40 llalobos realizaba una traducción sihoras en interpretación, y Villalobos multánea para Zoila Bucaro, paciente formó parte de la primera generación de 96 años del Centro de Atención St. de egresados, puliendo sus habilidades Benedict en St. Cloud, mientras se reulos sábados durante cinco semanas. nía con el personal de enfermeros para Pese a la falta de experiencia en com- hablar sobre su estado de salud. Villalobos se inclinó para explicarparación con sus compañeros de clase, le a Bucaro al oído lo que el personal Villalobos aprobó el examen. Fue entonces cuando un martes de preguntaba: ¿Cómo se siente?, ¿Qué le 2011, Villalobos fue despedido de parecen los alimentos?, ¿Disfruta las Creative Memories. Decidió que era actividades diarias? Bucaro, nacida en el momento adecuado para dar el giro Guatemala, escucha atentamente y reshacia la interpretación médica como ponde en español, incluso bromeando profesión. Para el jueves, ya interpre- sobre su gran apetito.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 21
Aunque tenga la sensación de haber exprimido hasta la última gota de satisfacción en sus días libres por Navidad y Año Nuevo, la pereza por volver a la rutina laboral es inevitable. Según los expertos, el síndrome postvacacional aunque no es una patología propiamente dicha es un cuadro asintomático parecido a la depresión por el que todos los trabajadores han pasado alguna vez. La mejor manera de combatirlo, según los psicólogos, es pensar en los nuevos proyectos y generar cambios importantes en su rutina diaria. POR IVÁN ABREU Servicios
La primera semana de trabajo tras las vacaciones siempre es difícil y de adaptación para el común de los trabajadores. Volverse a sentar en la mesa de trabajo después de tanto tiempo fuera puede parecer un poco desconcertante para algunos, lo cierto es que no hay más remedio que afrontarlo y tratar de hacer lo menos traumática posible la experiencia. Según los expertos, es tras la vuelta de las vacaciones cuando existe un incremento en los cuadros patológicos por depresión, asociado en muchos casos a la frustración que le genera al
Claves para combatir la depresión tras la vuelta al trabajo colectivo continuar en un empleo en el que muchas veces no se está a gusto. Casos de acoso laboral son un ejemplo, que además incrementan el consumo de antidepresivos según el digital Prevention World, situación que genera aversión inconsciente del empleado hacía su empresa y su jefe inmediato. Lo cierto es que la vuelta al trabajo es inevitable, y la situación se manejará mejor si se resta importancia a las lamentaciones por madrugar y por retomar responsabilidades y se pone especial énfasis en las satisfacciones que aporta tener un empleo estable hoy en día o, simplemente, tener dinero para llegar a fin de mes. LA NEGATIVIDAD EMPEORA EL PROCESO En el común de los empleos es habitual escuchar quejas por la vuelta al trabajo tras las vacaciones. Inclusive parece que para estar integrados al grupo todos deben auto compadecerse por volver a la rutina. Con el comienzo de un nuevo almanaque laboral es conveniente plantearse seriamente si su empleo no le satisface y de ser así tendrá que decidir entre quedarse o abandonarlo,
pero caer en un espiral de lamentaciones es una situación dañina para el empleado y para la empresa, y no se conseguirá obtener el 100% de la dedicación. El digital Money Watch de la CBS News aporta cinco claves para facilitar la dura transición, para quienes regresan de vacaciones al trabajo éste mes de enero: 1. Volver un día antes a casa: Si es usted de los que ha salido de la ciudad para pasar las fiestas en familia, los expertos aconsejan volver a casa con un día de antelación para tener tiempo suficiente de poner todo en orden y planificar bien la vuelta a la rutina, haciéndola lo menos traumática posible. “Volver al menos un día antes de que planee empezar a trabajar le puede dar tiempo de ocuparse de todas las cuestiones vitales de mantenimiento, y comprobar que no ha explotado su bandeja de entrada en el correo electrónico (aunque, seamos honestos, probablemente durante sus vacaciones le fue imposible desconectar y ya la ha revisado)” apunta la experta Laura Vanderkan periodista y autora de “168 horas y todo el dinero del mundo: ¿Qué debe saber la gente más
feliz del mundo sobre cómo obtener y cómo gastar?”. 2. Hablar de sus vacaciones brevemente y superarlas: Vanderkan asegura que según su investigación, lo ideal es que conforme saluda a sus compañeros de trabajo comparta con el resto del equipo de manera divertida y cor- “Volver al menos un día ta la historia de antes de que planee emsus vacaciones, y pezar a trabajar le puede escuche la experiencia del res- dar tiempo de ocuparse to sin que esto de todas las cuestiones afecte su pro- vitales de mantenimiento, ductividad en la y comprobar que no ha empresa. explotado su bandeja de Si desea extenderse planifique entrada en el correo elecun almuerzo trónico (aunque, seamos o un café con honestos, probablemente sus colegas más durante sus vacaciones le cercanos para fue imposible desconectar reencontrarse y hablar sin que y ya la ha revisado).” ello le ocasione Laura Vanderkan problemas en su Periodista y escritora puesto de empleo. 3. Concéntrese en las metas de éste nuevo calendario laboral en primer lugar: A nadie le importa si responde a un correo electrónico que fue enviado hace 10 días. Así que no lo haga como primera labor del día. Lo ideal es planificar su semana, el mes y los objetivos que planea llevar a cabo este nuevo año. 4. Luche contra la tentación de quedarse hasta tarde: Claro, por su bienestar, usted tiene una cartera de pedidos probablemente desbordada o tareas pendientes del año pasado. Pero va a necesitar otras vacaciones si intenta ponerse al corriente con todo el primer día. Tómese su tiempo. 5. Planee algo divertido: Es irritante volver al modo “trabajo”, pero una cena con amigos este próximo fin de semana o una copa de champán delante de la chimenea con su pareja después de que los niños se hayan ido a la cama puede recordarle que aun cuando está trabajando todavía hay tiempo para disfrutar. Vanderkam aconseja no olvidar lo afortunado que es contando con un empleo en tiempos como los actuales. Centrarse en sus objetivos de año nuevo e intentar cumplirlos es un buen escape para los agobios por volver a la rutina. Recuerde que unas buenas vacaciones sin un empleo que se las permita son imposibles, las responsabilidades generarán recompensa a largo o mediano plazo. Así que tenga paciencia y piense en mejorar su productividad éste año para darse un gusto inclusive mejor que el de las vacaciones pasadas en el próximo festivo.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 22
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
6 5
4 2 5
Nivel de dificultad: fácil
8 1 2
8 7
8 2
2 5 3 4
2 8
5 9
3
2 5
1
7 4
soluciÓn anterior
Palabra oculta: tibio
tgosus b a l r i s b j í a a l o i i i l d ssraco
i r u a t e a e a e
u l o i a
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
6 9
t e b m p s n l s n b l b c z
g u s t o s l i b r a s j a b a l í i d i l i o r o s c a s
tutelandia
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2013/Pรกgina 23
Página 24 / Guatemala, 12 de enero de 2013
LA SEMANA EN IMÁGENES CONTRA GUANTÁNAMO Manifestantes, vestidos como reclusos en la cárcel estadounidense de Guantánamo, realizan una protesta frente al Capitolio en Washington¸ en el aniversario de las primeras detenciones. FOTO LA HORA: AP Evan Vucci
RECARGA AÉREA El avión Guard KC135R “Stratotanker” hace una recarga aérea de combustible al Florida Air National Guard F-15C “Eagle” cuando sobrevuela el Golfo de México. FOTO LA HORA: AP AL.com, Mark Almond FESTIVAL MAHA KUMBH Un ciclista pasa sobre un puente que está arriba de donde se realiza el Festival Maha Kumbh, sobre el río Ganges en India. FOTO LA HORA: AP Manish Swarup
JUEGO EN 3D Justin Bredeau prueba el nuevo juego Sony 3- en el Show de Consumidores Electrónicos en Las Vegas. Este aparato simula una vista de una pantalla de 150 pulgadas. FOTO LA HORA: AP Julie Jacobson
APOYO A CHÁVEZ El oficialismo en Venezuela organizó una manifestación el pasado jueves en apoyo a Hugo Chávez, presidente reelecto, que se encuentra convaleciendo en La Habana y no pudo llegar a la juramentación para su nuevo período de Gobierno. FOTO LA HORA: AP Fernando Llano Diario LA HORA edición fin de semana
SUBTERRÁNEO ARGENTINO Un pasajero argentino se observa en el carro de la Línea A del subterráneo de Buenos Aires, el cual tiene casi cien años de funcionamiento. FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
1 2
d e
e n e r o
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 5
Usan a caimán para proteger marihuana CASTRO VALLEY Agencia AP
Un caimán que aparentemente era usado para proteger un alijo de marihuana fue trasladado al zoológico de Oakland, informaron autoridades en California. Cuando los investigadores de la oficina del alguacil del Condado de Alameda ingresaron a la casa de Assif Mayar, de 32 años, el miércoles por la tarde para una revisión de su estado de libertad condicional, no sólo encontraron 15 kilogramos (34 libras) de marihuana valuada en cerca de 100.000 dólares, sino también un caimán de 1,5 metros (5
pies) dentro de un acuario en una habitación. El sargento de policía J.D. Nelson dijo que el reptil probablemente era usado para atemorizar a quienes quisieran robar la droga. Mayar dijo a los investigadores que adquirió al caimán, llamado “Mr. Teeth” (Señor Dientes), para conmemorar la muerte del rapero Tupac Shakur en 1996. Mayar fue arrestado y se encuentra detenido bajo sospecha de posesión de marihuana para su venta. Los agentes dijeron que Mr. Teeth se encuentra muy enfermo y está siendo atendido en el hospital veterinario del zoológico.
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 26/Guatemala, 12 de enero de 2013
La Hora Viejos vagones de metro serán bibliotecas
Internacional
FOTO LA HORA: AP Alex Castro, Granma
Cristina Fernández, presidenta de Argentina, se reúne con los líderes cubanos Fidel y Raúl Castro, en una gira en La Habana para visitar a Hugo Chávez.
VENEZUELA: Fernández y Humala llegan a La Habana
Mandatarios viajan a Cuba por salud de Chávez El vicepresidente venezolano y dos mandatarios latinoamericanos viajaron a Cuba ayer para visitar a Hugo Chávez, quien se recupera en la isla de una cirugía. Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
El gobernante no aparece públicamente desde hace un mes y se desconoce su estado real de salud tras haber sido sometido a una cuarta operación el 11 de diciembre debido a un cáncer en la región pélvica. La presidenta argentina Cristina Fernández arribó ayer muy temprano a la capital cubana y poco después lo hizo su colega peruano Ollanta Humala, seguido casi al caer la noche por el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro. “Esta es una visita de solidaridad y acompañamiento con quien es un amigo, un compañero y ayudó tanto a la República Argentina cuando nadie la ayudaba”, dijo Fernández a periodistas que la abordaron en la puerta del hotel donde se alojó. Desde la operación la información sobre la situación médica de Chávez es escueta, aunque las autoridades de Venezuela indicaron que su estado es estacionario. Fernández no estaba acompañada de ningún funcionario cubano a su arribo al hotel donde llegó en un automóvil de protocolo y las autoridades insistieron en que se
FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes
Ollanta Humala, presidente del Perú, a su arribo a La Habana.
trataba de una visita privada, por lo que no se esperaba un fluido acceso de la prensa a las actividades de la Presidenta. En la terminal aérea la saludó el canciller Bruno Rodríguez, indicaron medios de prensa locales. Fernández indicó posteriormente que almorzaría con el presidente Raúl Castro y su hermano el ex mandatario Fidel Castro. “Y luego seguramente me reuniré con los familiares de mi compañero y querido amigo Hugo Chávez”, expresó la mandataria sudamericana. En el mismo momento el presidente Humala aterrizaba también en esta capital para una visita ofi-
cial en la cual firmará acuerdos con su contraparte cubana, aunque tampoco ocultó su interés por la situación de Chávez. “Obviamente también preguntaré, verá cómo está la situación del presidente Chávez”, expresó Humala a periodistas en la terminal aérea. Por su parte, el vicepresidente venezolano Maduro anunció también su sorpresivo viaje a Cuba en un acto transmitido en vivo por la televisora oficial en Caracas ayer en la mañana dayer y por la tarde fue recibido en la isla por el canciller Rodríguez, informaron medios de prensa locales.
Los centenarios vagones de la línea A del subterráneo de Buenos Aires que saldrán de circulación hoy serán usados como bibliotecas en espacios públicos, dijo el gobierno de la capital. Unos 70 centenarios vagones de madera La Brugeoise serán reemplazados en las próximas semanas por 45 vagones de origen chino, lo que generó el rechazo de organizaciones sociales y de coleccionistas y el interrogante de cuál será el destino del rico patrimonio cultural.
“Voy saliendo para La Habana para continuar ese trabajo de visitar a la familia, de reunirnos con el equipo médico, de visitar a nuestro comandante presidente”, dijo sin precisar exactamente la fecha de su retorno a Venezuela. No hubo acceso de periodistas para su arribo a la terminal aérea en La Habana y no se difundieron comentarios suyos. Este es el segundo viaje de Maduro a Cuba desde la intervención quirúrgica de Chávez. El vicepresidente estuvo en La Habana el 29 de diciembre por primera vez desde que Chávez fue operado pero recién reapareció en los medios en Venezuela el 4 de enero. Maduro dijo que se reuniría con Fernández y Humala. “Así que vamos a cumplir en las próximas 24 horas un conjunto de actividades y (en Venezuela) queda en la coordinación encargado de la vicepresidencia ejecutiva Héctor Navarro”, quien actualmente es ministro de Energía Eléctrica y quien también suplió a Maduro en su anterior viaje. DENUNCIAN CENSURA Venezuela debe detener la censura e intimidación a los medios que retan la línea oficial sobre asuntos como la salud del presidente Hugo Chávez y su juramentación, indicó hoy la organización Human Rights Watch (HRW). Con el paso de los años “el gobierno de Chávez ha construido un régimen legal que le permite censurar y castigar a sus críticos, en una clara violación de normas internacionales”, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. El gobierno ahora “está usando esas leyes para limitar la discusión pública sobre asuntos de interés nacional”, agregó Vivanco, citado en un comunicado del grupo. En los últimos días, recordó HRW, el gobierno ordenó a una televisora suspender la transmisión de uno de sus micros informativos que se refería a la interpretación del artículo constitucional referente a la juramentación de un presidente electo. Además, agentes de inteligencia allanaron la casa de un bloguero y se llevaron computadores por sospechas de que era el autor de mensajes en Twitter, los cuales cuestionaban información oficial sobre la salud del presidente. El pasado 9 de enero, el oficial organismo regulador del sector de telecomunicaciones venezolano, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un nuevo procedimiento administrativo o investigación para imponer eventuales sanciones contra el canal de noticias Globovisión, el único canal privado crítico del gobierno.
En Cort Bolivia Morales logra victoria con despenalización de coca El presidente Evo Morales logró un triunfo aunque parcial y simbólico para despenalizar la coca a nivel internacional al reincorporarse a la convención de estupefaciente de 1961 con una reserva a la penalización de esa hoja que sólo regirá en Bolivia, donde la masticación de la hierba es una práctica milenaria. Al vencerse el plazo para la presentación de objeciones, la Organización de las Naciones Unidas informó que sólo 15 países se manifestaron contrarios a la reincorporación de Bolivia, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, México, Rusia y Alemania.
COLOMBIA Incendio forestal se registra en afueras de Bogotá Al menos 14 hectáreas de bosque en las afueras de Bogotá han sido afectadas por un incendio forestal ocasionado por la ola de calor que atraviesa el país, informaron ayer autoridades gubernamentales. No hay víctimas y sólo algunas personas han sido atendidas por problemas de respiración como consecuencia del humo, explicó en diálogo telefónico Carlos Iván Márquez, director de la Oficina de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres del Ministerio del Interior.
COLOMBIA Canciller Holguín se reúne con Hillary Clinton
La canciller colombiana María Angela Holguín se reunirá el próximo martes en Washington con la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton con el fin de analizar las relaciones bilaterales, informó ayer el Ministerio de Exteriores. Durante el encuentro, dijo la Cancillería colombiana en un comunicado de prensa, Holguín y Clinton realizarán “un balance de las relaciones bilaterales” entre Colombia y Estados Unidos.
La Hora
En Cort BP
Denuncian que gobierno sobreestimó dimensiÓn de derrame La empresa petrolera BP solicitó ayer a un juez federal que falle en el sentido de que la firma no puede ser objeto de sanciones económicas por los millones de litros (galones) de crudo que se filtraron de un pozo submarino averiado y que fueron recuperados en el Golfo de México. En un documento que presentó ante la Corte, la BP dijo que el gobierno federal sobrestimó la dimensión del derrame porque los trabajadores recuperaron más de 128 millones de litros (34 millones de galones) de crudo que fueron incendiados o embarcados hacia la playa. La compañía solicitó al juez federal Carl Barbier que diga en su fallo que al menos 810 mil barrilles de crudo fueron recogidos del mar antes de que se propagaran en todo el Golfo de México y no deben contabilizarse en el cálculo de las sanciones contra la empresa en conformidad con la Ley de Aguas Limpias.
EUROPA
Inaugura centro contra ciberdelitos La agencia de coordinación policial de la Unión Europea abrió ayer una unidad contra los delitos cibernéticos, desde fraudes bancarios hasta la diseminación de imágenes de abuso sexual infantil. Pero en la inauguración formal del Centro Europeo del Ciberdelito (EC3, por sus siglas en inglés) en la sede de la Europol en La Haya, la comisionada europea de asuntos internos Cecilia Malmstrom reconoció que éste se limitará a reaccionar a los actos de grupos del crimen organizado que gozan una “Era de Oro” del ciberdelito. Los criminales online, dijo, “están un paso delante de nosotros cuando se trata de imaginación y cooperación”.
GRECIA
Parlamento aprueba importante ley fiscal El parlamento griego aprobó hoy una nueva ley fiscal con el objetivo de impulsar los ingresos del estado por 2 mil 300 millones de euros (3 mil millones de dólares) este año, dados los compromisos que tiene el país con sus acreedores internacionales gracias al rescate financiero. La ley aprobada la madrugada de hoy con el apoyo de los socios de la coalición de tres partidos que dirige el país y simplifica sus escalas fiscales, reforma los beneficios familiares y expande la base contribuyente para incluir grupos como agricultores e bajos recursos. La legislación presenta una nueva tasa límite de 42% para los griegos que tienen ingresos mayores a 42.000 euros (56.000 dólares). La tasa previa era de 45% para ingresos por arriba de 100 mil euros (132 mil dólares).
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 27
Italia
Sobrevivientes del Concordia sufren pesadillas Por NICOLE WINFIELD ROMA / Agencia AP
Una persona dice que no soporta permanecer en cualquier centro comercial, pues siente como si estuviera en un barco sin salidas a la vista, y una mujer afirma que la persiguen sueños que camina por un lugar inclinado, un recuerdo del momento en que tuvo que escalar muros cuando el crucero se ladeaba. Un chico de 4 años habla con obsesión de la comida que perdió cuando los platos comenzaron a volar de un lado al otro en el comedor de la nave. Como si las pesadillas, los recuerdos súbitos y la ansiedad no fueran suficiente, los pasajeros que sobrevivieron al naufragio del Costa Concordia, frente a la Toscana, han recibido otro golpe en el primer aniversario del desastre que se conmemora el domingo: se les ha indicado que no son bienvenidos a las ceremo-
El sector de los videojuegos -que algunos afirman fomenta la cultura de la violencia- defendió ayer su negocio durante una reunión en la Casa Blanca para analizar cómo podrían impedirse las matanzas terribles como la ocurrida en diciembre en una escuela primaria de Connecticut. Por JULIE PACE y ERICA WERNER WASHINGTON / Agencia AP
Al término de tres días de conversaciones con una amplia gama de círculos sobre la prevención de la violencia derivada de las armas de fuego, el vicepresidente Joe Biden dijo que el encuentro fue parte de los esfuerzos para comprender si Estados Unidos experimenta un “embrutecimiento de nuestra cultura”. “Vengo a esta reunión sin opinión alguna. Todos ustedes conocen lo que piensan otras partes”, manifestó Biden durante la inauguración del encuentro que duró dos horas. “Estamos buscando ayuda”, agregó. Después de la reunión, la Asociación de Programas Informáticos de Entretenimiento dijo en un comunicado que indicó a Biden que la “investigación científica independiente efectuada a la fecha no ha encontrado relación causal entre los videojuegos y la violencia en la vida real”. “También reconocemos que la violencia por las armas de fuego es un problema grave en nuestro país”, afirmó el grupo. “Como una industria integral en el tejido social y cultural de Estados Unidos”, el grupo dijo que “deseaba trabajar con miras a “soluciones significativas”. La asociación no
FOTO LA HORA: AP Giuseppe Modesti
Foto de archivo del Costa Concordia, que naufragó en enero del año pasado.
nias. El dueño del crucero, la empresa Costa Crociere SpA, la unidad italiana de Carnival Corp., con oficinas centrales en Miami, dijo en cartas enviadas a varios pasajeros que no estaban invitados a las ceremonias del aniversario oficial que se efectuará en la isla de Giglio, frente a cuyo litoral todavía yace inclinado el casco de la enorme nave. Costa dijo que la jornada está
dedicada a las familias de las 32 personas que murieron el 13 de enero de 2012, no a los 4.200 pasajeros y la tripulación que sobrevivieron al desastre. “Estamos seguros de que ustedes entenderán la imposibilidad logística para alojarlos a todos en la isla así como el deseo de intimidad de las familias en este momento de tristeza”, dijo el director ejecutivo de Costa, Michael Thamm, en una carta que obtuvo The Associated Press. Thamm manifestó su solidaridad con los sobrevivientes y expresó confianza en que los pensamientos y oraciones de éstos “ayuden a avanzar hacia un futuro más brillante”. Algunos sobrevivientes dijeron que entendían que las familias que perdieron a alguien merecían un trato particular, pero muchos afirmaron que la carta les parecía un insulto a sus heridas —físicas y psicológicas—
porque muchos sufren a diario todavía problemas emocionales a causa del desastre. Varios sobrevivientes conjeturaron que la carta más bien tiene el propósito de mantener lejos de las cámaras a los pasajeros inconformes que han demandado a Costa. Muchos periodistas han inundado la isla con motivo del aniversario. La carta ha sido el centro de debate en un grupo que surgió en Facebook tras el desastre, en el que los sobrevivientes de todas partes intercambian noticias e información personal. “Para nuestra familia lo ocurrido no está nada bien”, dijo Georgia Ananias, de California, quien con su esposo y dos hijas figuraron entre los últimos pasajeros en abandonar el barco. “Intentamos hoy lidiar con los hechos y recibimos algo tan insultante: ‘Que no hay espacio para ustedes allá’’’, comentó.
ESTADOS UNIDOS: Se les acusa de contribuir a forjar una cultura de armas
Sector de videojuegos se defiende ante violencia fue precisa en este punto. El sector de los videojuegos dijo que los crímenes violentos, en particular entre los jóvenes, han disminuido considerablemente desde principios de la década de 1990 a la par del aumento de la popularidad de los videojuegos. Existen estudios cuyas conclusiones se contradicen sobre las repercusiones de este tipo de entretenimiento y demás violencia proyectada en las pantallas. Algunos concluyen que los videojuegos pueden desensibilizar a las personas frente a la violen-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
cia en el mundo real o temporalmente desactivar la parte del cerebro que gobierna el control de los impulsos. Otros estudios han concluido que los efectos no son duraderos. Cheryl Olson, que participó en la reunión de Biden e investiga las secuelas de los videojuegos violentos, dijo que existe preocupación entre los representantes del sector de que se les convierta en chivo expiatorio tras los sucesos en Connecticut. “El vicepresidente puso en claro que él no deseaba esa situación”,
agregó. El martes, Biden tiene previsto presentar al presidente Barack Obama un conjunto de recomendaciones para abordar la violencia en los videojuegos, las películas y la televisión con miras a reducir la violencia derivada de las armas de fuego. Entre las propuestas, se prevé, figura que se efectúen revisiones integrales de los antecedentes de quienes pretendan comprar un arma y se prohíba la venta de armas de asalto y cargadores de alta capacidad.
La serie de videojuegos “Grand Theft Auto” simula el periplo de un ladrón de autos, que se vale de armas de fuego y otros objetos para herir a sus víctimas.
Página 28/Guatemala, 12 de enero de 2013
La Hora
internacional
En Cort
SIRIA: Rusia y Estados Unidos, preocupados por situación
Concluye diálogo sin avances Rusia parece estar tan preocupada como Estados Unidos por la mala situación existente en Siria y por su continuo deterioro, destacó ayer el enviado internacional Lakhdar Brahimi, quien agregó que tiene la absoluta certeza de que al gobierno de Moscú le gustaría contribuir a una solución. Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP
Brahimi, enviado de Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, pasó el día en la sede de la ONU en Europa reunido con el viceministro ruso de exteriores Mikhail Bogdanov y con el subsecretario norteamericano de Estado William Burns. “Estamos muy, muy conscientes del inmenso sufrimiento del pueblo sirio, que ha soportado demasiado durante mucho tiempo. Todos destacamos la necesidad de un fin rápido al derramamiento de sangre, a la destrucción y a todas las formas de violencia en Siria. Destacamos nuevamente nuestro punto de vista, de que no hay solución militar a este conflicto”, dijo Brahimi a los reporteros. Pero “si me están preguntando si hay una solución a la vuelta de la esquina, no estoy seguro de que ese sea el caso”, reconoció el diplomático. “De lo que estoy seguro es de que hay una absoluta necesidad de trabajar para encontrar una solución pacífica. Es una comunidad internacional más amplia, especialmente miembros del Consejo de Seguridad, lo que realmente puede crear la apertura necesaria para que comience a resolverse efectivamente el problema”. La reunión de cinco horas entre, Bogdanov y Burns concluyó el viernes sin un acuerdo aparente. Fue el segundo encuentro de Brahimi en el mismo número de meses con ambos funcionarios, quienes se fueron de la reunión
IRAK
Manifestantes apoyan gobierno
Manifestantes chiíes se echaron a las calles de la capital de Irak para mostrar su apoyo al gobierno del primer ministro Nouri alMaliki, que ha enfrentado protestas en las provincias suníes. Cerca de 2 mil personas se manifiestan en la reunión celebrada en el centro de Bagdad, algunas de las cuales sostienen fotos del primer ministro chií. Rechazan los llamamientos suníes a abolir una dura ley contra el terrorismo y otra ley que prohíbe a los ex miembros del disuelto partido Baath tener puestos en el gobierno. Las fuerzas de seguridad iraquíes impusieron estrictas medidas de seguridad alrededor de la manifestación. Todos los caminos que conducen a ella estaban bloqueados. Los miembros de la minoría suní en Irak han realizado grandes manifestaciones durante las últimas tres semanas para protestar contra lo que ellos califican como discriminación por parte del gobierno encabezado por los chiíes.
TROPAS Capturan suburbio Tropas gubernamentales capturaron la mayor parte del estratégico suburbio de Daraya en Damasco, dijo hoy un funcionario sirio, quien aseguró que el área estará a salvo dentro de pocos días. El funcionario dijo a The Associated Press que el ejército está combatiendo algunos pequeños grupos de rebeldes en el área justo al sur de Damasco. Si las tropas capturan Daraya, eso daría un impulso a la defensa del régimen de Damasco. El funcionario habló a condición de guardar el anonimato en línea con las regulaciones.
HONDURAS
Asesinan a viceministro
Las fuerzas sirias han estado tratando de capturar Daraya durante semanas. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña dijo que Daraya y otros suburbios de la capital estaban siendo bombardeados hoy. La violencia se produce un día después de que los rebeldes dijeron que habían capturado una base aérea estratégica en el norte.
sin dar declaraciones a los reporteros. En diciembre, Brahimi también se reunió con el canciller ruso Sergey Lavrov y la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton para hablar sobre Siria. En el Consejo de Seguridad, Rusia se ha unido a China para bloquear resoluciones que buscan presionar al presidente Bashar Assad. Naciones Unidas ha informado que al menos 60 mil personas han muerto en la guerra en Siria y millones han huido de sus hogares. Hasta ahora los esfuerzos internacionales han fracasado. Damasco ha manifestado que
FOTO LA HORA: AP Keystone, Salvatore Di Nolfi
Lakhdar Brahimi, enviado de la ONU y la Liga Árabe para negociar la paz en Siria.
Brahimi exhibió una “evidente parcialidad” después de que el enviado pidió un cambio auténtico, no superficial en Siria. Lakhdar añadió que Assad se resiste a las aspiraciones de su pueblo. Brahimi, que no hizo declaraciones sobre la postura china hacia el conflicto en Siria, dijo que la base para una solución política continúa siendo el acuerdo que las principales potencias alcanzaron en junio en Ginebra. Este acuerdo prevé la creación de un nuevo organismo gobernante en Siria que “ejercería facultades ejecutivas plenas” durante un periodo de transición no especificado. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo en entrevista con The Associated Press que estaba satisfecho de la reunión convocada por Brahimi. “También estoy alentado de que las partes intenten cerrar la brecha en sus
discrepancias, en particular en lo que se refiere al funcionamiento de este organismo ejecutivo de transición”, agregó. “Sé que hubo algún entendimiento común de que este poder ejecutivo de transición implica todos los poderes del estado”, afirmó. “Confío en que continúen examinando el asunto”, agregó. “Lo importante no es la innovación, sino el progreso”, dijo Ban. El titular de la ONU dijo que conversó con el jefe de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, al término de la reunión y afirmó que Brahimi vendrá a fines de mes a Nueva York para conversar con representantes de la ONU y el Consejo de Seguridad. En Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo a la prensa que “es difícil imaginar que se pudiera tener un gobierno de transición en el que Assad sea parte”.
Somalia
Matan a rehén durante redada francesa Por ABDI GULED MOGADISCIO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Denis Allex, en un video en que pedía por su liberación.
Los captores islamistas de un agente militar francés lo asesinaron durante una incursión de un comando francés en Somalia, informó hoy el ministerio de Defensa francés. Añadió que 17 islamistas y dos miembros de fuerzas especiales franceses también murieron en los enfrentamientos.
El general Martin Klotz, un portavoz del ministerio, se negó a dar detalles de la operación durante la noche dirigida a rescatar al agente del servicio de espionaje Denis Allex, el nombre en código para el agente secuestrado por el grupo islamista al-Shabab en Mogadiscio, la capital, en 2009. Un funcionario de inteligencia somalí había dicho más temprano que la incursión había provo-
cado muertes pero que no tenía información sobre el rehén. Residentes de la ciudad de Bulomarer describieron los caóticos sonidos de explosiones y disparos desde lo que calificaron como una base de al-Shabab. Un miembro de al-Shabab dijo que los combates comenzaron después de que helicópteros dejaron caer soldados franceses. Allex fue secuestrado en un ho-
El viceministro del Instituto de Conservación Forestal de Honduras, Carlos René Romero fue asesinado ayer en su vivienda en un barrio residencial al norte de Tegucigalpa, confirmó la Policía. “Descartamos muerte natural, seguro. Muerte natural no es. Posiblemente es un homicidio, estamos ante un lugar herméticamente cerrado. Ahí no entra gente, es difícil el acceso de personas que puedan haber hecho eso desde afuera. Hay muchas cosas que decir de la escena del crimen pero eso ya lo va a manejar la Fiscalía General y el departamento de investigación criminal” dijo Alex Villanueva, director de la Policía preventiva de Honduras. El Ministro de Conservación Forestal, José Trinidad Suazo afirmó que la muerte de Carlos Romero “es una pérdida irreparable, ya que era una persona que me acompañaba desde febrero de 2010, fuimos juramentados el mismo día por el señor presidente (Porfirio Lobo)”.
HONDURAS
Se amotinan reos de cárcel
Unos 400 reos del penal de Juticalpa se amotinaron la mañana de ayer en protesta por la retirada de unas mesas de billar de uno de los pabellones y debido al descontento generalizado de los internos por sus condiciones de vida, sin informes sobre heridos pero con daños materiales en las instalaciones del presidio. “Ha habido un problemita. Tenían una mesa de billar y se la quitaron y se están soliviantando. Se revolvieron algunos chicos pero la situación se está calmando” dijo telefónicamente el gobernador departamental de Olancho, Luis Coleman, donde se ubica la cárcel, 174 kilómetros al este de Tegucigalpa.
La Hora
Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 29
Browns contratan a Chudzinski como entrenador Rob Chudzinski volvió para su tercera etapa con los Browns de Cleveland, y esta vez como el mandamás. Chudzinski, quien fue el coordinador ofensivo de los Panthers de Carolina las dos últimas temporadas, fue presentado ayer como el sexto entrenador de los Browns desde 1999, y hereda un plantel joven al que tendrá que desarrollar para romper una racha de al menos 11 derrotas en cada una de las cinco últimas campañas.
Seattle espera a Lynch El running back de los Seahawks de Seattle Marshawn Lynch tiene un esguince en un pie, pero se espera que juegue mañana contra Atlanta. El coach Pete Carroll dijo que Lynch participó en las prácticas ayer por primera vez esta semana y se le vio bien. A la pregunta de que tendría que ocurrir para que Lynch no jugase, Carrol dijo en tono de broma: “¿Perderse su vuelo? ¿No estar en Atlanta?”. Lynch acarreó el balón 132 yardas y anotó un touchdown en la victoria de la semana pasada contra Washington en la primera ronda de los playoffs de la NFL.
CICLISMO: Programa se transmitirá el lunes
Lance Armstrong admitiría dopaje en entrevista con Oprah
En Cort REAL MADRID
Marcelo vuelve a la convocatoria
El lateral brasileño Marcelo regresó ayer a la convocatoria del Real Madrid por primera vez desde octubre, cuando quedó marginado del plantel por una fractura en el pie derecho. El técnico José Mourinho incluyó a Marcelo en la lista de 20 jugadores convocados para el partido de hoy contra Osasuna por la liga española. Marcelo se lastimó el pie en una concentración con la selección brasileña, y su baja ha sido un gran problema para el Madrid, que no consiguió un reemplazante adecuado para ocupar el lateral izquierdo. ESPAÑA
El Rayo vence al Athletic
FOTO LA HORA: AP Thao Nguyen
Lance Armstrong fue despojado de sus títulos ciclísticos por dudas en el uso de sustancias prohibidas.
Lance Armstrong planea admitir que se dopó a lo largo de su carrera durante una entrevista con Oprah Winfrey, informó anoche el USA Today. AUSTIN Agencia AP
La entrevista, programada para grabarse el lunes y transmitirse la noche del jueves en el Oprah Winfrey Network, se realizará en la residencia de Armstrong en Austin, Texas. Citando una fuente anónima, el USA Today informó que el ciclista caído en desgracia planea admitir que consumió sustancias dopantes, pero probablemente no entrará en detalles de las acusaciones expuestas en un informe de 2012 de la Agencia Antidopaje estadounidense que llevó a que se despojara a Armstrong de sus siete títulos del Tour de Francia y a que se le suspendiera de por vida del deporte. Representantes Armstrong no quisieron hacer comentarios, incluido su abogado Tim Herman, pero Armstrong envió un mensaje de texto a The Associated Press hoy por la mañana diciendo: “Le dije a ella (Winfrey) que aborde
cualquier tema, y contestaré las preguntas de forma directa, honesta, cándida. Eso es todo lo que puedo decir”. The New York Times informó por primera vez la semana pasada que Armstrong estaba considerando la posibilidad de hacer una confesión. Armstrong, de 41 años, quien ha negado vehementemente y durante años que haya incurrido en dopaje, no ha hablado públicamente sobre el reporte de la Agencia que lo identifica como el líder de un intrincado y amplio programa de dopaje en sus equipos U.S. Postal Service. El programa habría incluido el consumo de esteroides, transfusiones ilegales y medicamentos para mejorar la oxigenación en la sangre. El canal de Winfrey anunció el martes que Armstrong accedió a una entrevista “sin tapujos” con ella. Una confesión llegaría en un momento en que el ex ciclista co-
mienza a dejar atrás algunos problemas legales que lo amenazaban. Se imposibilita cualquier cargo potencial por perjurio derivado de su testimonio bajo juramento, en el que negó haberse dopado, durante una disputa con una empresa promotora de Dallas por una prima contractual de 7,5 millones de dólares. Aquel posible ilícito en un recurso de arbitraje en 2005 ha prescrito. El excompañero de Armstrong, Floyd Landis, lo acusa de defraudar al U.S. Postal Service, pero el Departamento de Justicia no ha anunciado si se unirá al caso. El diario británico The Sunday Times está demandando a Armstrong para recuperar unos 500 mil dólares que le pagó para llegar a un arreglo en una demanda por difamación. Armstrong ha perdido buena parte de sus patrocinadores -y con ello se ha quedado sin decenas de millones de dólares- luego que la Agencia emitió su primer reporte. Debió abandonar además la junta de Livestrong, la organización de lucha contra el cáncer que él mismo fundó en
1997. De todas formas, se cree que tiene activos por unos 100 millones de dólares. Livestrong sería uno de los motivos por los que Armstrong ofrecería una disculpa o haría una confesión. La organización caritativa apoya a pacientes de cáncer y enfrenta un problema de imagen pública, por su relación con su famoso fundador. The New York Times reportó que Armstrong podría confesar en un intento por volver a competir en triatlones o carreras de fondo, pero el reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje estipula que su suspensión de por vida sólo podría ser reducida a ocho años. Las agencias mundial y estadounidense podrían reducirlo más dependiendo de la información que Armstrong suministre sobre el dopaje. Armstrong se reunió hace poco con dirigentes de la agencia estadounidense para analizar “un camino hacia la redención”, según un informe del programa “60 Minutes Sports” transmitido el miércoles por el canal estadounidense Showtime.
El Rayo Vallecano ganó ayer por 2-1 en su visita al Athletic de Bilbao en la liga española y confirmó así su propósito de pelear por un boleto a jugar copas europeas. La cuarta victoria al hilo del Rayo al arranque de la 19na fecha le igualó a 31 puntos con el Málaga y el Betis en la tabla de posiciones, copando las tres últimas plazas europeas. Goles de Lass Bangoura a los 48 minutos y Francisco Medina “Piti” de penal a los 65 desequilibraron la balanza a favor del cuadro visitante, que sobrevivió el tanto de Mikel San José (77) por el Athletic. PREMIER LEAGUE
Tottenham empata 0-0 con QPR Tottenham no engranó en ataque y empató hoy 0-0 con el colero Queens Park Rangers en la liga Premier, lo que abrió la puerta para los equipos que lo persiguen en la lucha por los puestos de Liga de Campeones. El arquero de QPR, Julio César, desvió un remate de Jermain Defoe a los seis minutos, y luego le atajó otro intento al comienzo del segundo tiempo, en las mejores ocasiones del encuentro.
La Hora
Página 30/Guatemala, 12 de enero de 2013
deportes
TENIS: Inicia su torneo de grand slam número 53 en forma consecutiva
Federer busca otro récord en Australia Comienza otra temporada para Roger Federer, y el astro suizo puede conseguir otra marca en el tenis.
Por JOCELYN GECKER MELBOURNE / Agencia AP
Esta vez no tiene que ganar un solo partido, sino que es suficiente con que participe en cada uno de los cuatro Grand Slams del año. Si lo hace, Federer tendrá 56 torneos de Grand Slam consecutivos, con lo que empataría el récord del sudafricano Wayne Ferreira. El primer paso será a partir del proximo lunes cuando comience el Abierto de Australia, su 53er Grand Slam consecutivo, lo que representa un testamento de la longevidad del que muchos consideran como el mejor tenista en la historia. “Sigo aquí”, dijo un sonriente Federer, luciendo relajado y confiado, en una rueda de prensa el sábado. “La longevidad siempre ha sido importante para mí”. El ganador de 17 títulos de Grand Slam ha ganado majors desde 2003, y recordó que en alguna ocasión fue un recogepelotas para Ferreira, quien colgó la raqueta en 2005. “Estoy emocionado por haber jugado tantos al hilo, y espero poder seguir con la racha, y ver hasta dónde llega. Ya veremos”. Por ahora, Federer quiere seguir escribiendo nuevos capítulos en los libros de récords. A los 31 años, busca su 18vo título de Grand Slam. Si se corona en Melbourne, se convertiría en
FOTO LA HORA: AP Aaron Favila
Roger Federer bromea con un alcanzabolas en un partido de exhibición con niños en Australia.
apenas el segundo hombre después de Andre Agassi que gana cuatro trofeos del Abierto de Australia desde que comenzó la era de los Abiertos en 1968. También le permitiría a Federer, el campeón vigente de Wimbledon, unirse a un selecto club de cinco hombres que han ganado dos o más títulos de Grand Slam después de cumplir 30 años. Los otros son Agassi y Jimmy Connors en los 80, Ken Rosewell una década antes, y Rod Laver en 1969. Hasta su coronación en Wimbledon, muchos daban por acabado a Federer, al que consideraban superado por Rafael Nadal y Novak Djokovic. Pero con ese título
regresó a la cima del ranking de la ATP por primera vez desde junio de 2010, para empatar y luego superar el récord de Pete Sampras de 286 semanas como número uno. Consciente de su puesto en la historia y del kilometraje en su cuerpo, Federer ha reducido su actividad. Llega a Melbourne más descansado que de costumbre, luego de no jugar torneos de fogueo.“Ha sido muy relajante”, comentó el suizo, segundo del ranking mundial y quien debuta ante el francés Benoit Paire. “No jugué torneos de fogueo para estar fresco para el inicio, y ojalá llegue lejos en este torneo. Obviamente esa es la meta”.
Los principales obstáculos de Federer siguen siendo Djokovic, el favorito y campeón defensor, y el tercero del ranking Andy Murray, quien lo venció en la final de los Juegos Olímpicos de Londres y luego ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos. Nadal se ausentará del primer major del año por sus problemas en las rodillas. Murray está en el mismo lado del cuadro que Federer y podrían toparse en las semifinales, y cualquier de los dos sólo podría chocar con Djokovic en la final. “Son partidos increíblemente difíciles, muy físicos”, comentó
AUCKLAND
MELBOURNE
David Ferrer gana por cuarta ocasión
Hewitt derrota a del Potro en final
AUCKLAND Agencia AP
El favorito David Ferrer derrotó 7-6 (5), 6-1 el sábado al alemán Philipp Kohlschreiber para ganar el torneo de la ATP en Auckland por tercer año consecutivo, y por cuarta ocasión en total.
FOTO LA HORA: AP SNPA, David Rowland
El tenista español igualó el récord del australiano Roy Emerson, que ganó el torneo en 1960, 1965, 1966 y 1967. Ferrer ganó por primera vez en 2007. “Estoy muy feliz”, dijo Ferrer.
David Ferrer, tenista español.
MELBOURNE Agencia AP
El australiano Lleyton Hewitt entró en calor para a su 17mo Abierto de Australia al derrotar el sábado por 6-1, 6-4 al argentino Juan Martin Del Potro en la final del
FOTO LA HORA: AP Andy Wong
torneo de Melbourne. Hewitt, de 31 años y otrora el número uno del mundo, ganó el evento que sirve de preparación para el primer major de la temporada por segunda ocasión en tres años.
Lleyton Hewitt, tenista australiano.
Murray, quien venció a Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos, luego de perder ante el serbio en las semifinales del Abierto de Australia de 2012. “Jugamos unos cuantos bastante buenos en algunos de los torneos más importantes del año pasado”. “Si tengo que jugar contra Novak aquí, significaría que estoy en la final. Así que obviamente eso es lo que me gustaría hacer”, señaló el británico. Djokovic apunta a su tercer título consecutivo en Australia, un logro sin precedentes en la era de los Abiertos. Pero la primera raqueta del mundo no quiere hablar sobre eso.
SYDNEY
Tomic gana torneo internacional SYDNEY
Agencia AP
El australiano Bernard Tomic ganó el sábado su primer título de la TAP, al derrotar 6-3, 6-7 (2), 6-3 al sudafricano Kevin Anderson en la final del torneo internacional de Sydney. Tomic, de 20 años, dominó el primer set, pero Anderson
FOTO LA HORA: AP Rob Griffith
ganó 24 de 26 puntos con su servicio en el segundo y jugó más agresivamente que su oponente mientras intentaba volver a meterse en el partido. Tomic comenzará el proximo martes su participación en el Abierto de Australia contra el argentino Leonardo Mayer.
Bernard Tomic (I) ganó a Kevin Anderson.
DEPORTES
LA HORA/Guatemala, 12 de enero de 2013/Página 31
NBA: Los Ángeles sigue en mala racha
Durant y el Thunder se imponen a los Lakers Kevin Durant y Russell Westbrook se dieron cuenta que no se enfrentaban a los mismos Lakers de Los Ángeles que recientemente ganaron un título de la NBA. Ni siquiera estaban enfrentando al talento completo de la plantilla actual de los Lakers, que no han sido capaces de ponerse muy por encima de .500 en toda la temporada. Por GREG BEACHAM
LOS ÁNGELES / Agencia AP
Sin embargo pasar por encima de los Lakers aún se siente muy bien. Durant anotó 42 puntos para su mejor marca de la temporada, Westbrook consiguió 27 tantos y 10 asistencias, y el Thunder de Oklahoma City asestó con facilidad a los disminuidos Lakers su sexta derrota consecutiva, al derrotarlos 116101 la noche dayer. Kevin Martin anotó 15 puntos y encestó tres triples para el Thunder, que logró una ventaja de 27 puntos en la segunda mitad. Oklahoma City ha ganado siete de nueve, mientras que Los Ángeles se encuentra en su primera racha de seis derrotas seguidas desde marzo de 2007 mientras juega sin sus lesionadas estrellas Dwight Howard y el español Pau Gasol. Oklahoma City (28-8) igualó a los Clippers por la mejor foja de la NBA, y el Thunder hizo que pareciera fácil con un juego virtuoso de Durant, quien ya sumaba 38 puntos a mitad del tercer cuarto. “Al venir aquí es difícil ganar sin importar el resto”, insistió Durant. “Hicimos un gran trabajo jugando juntos en ambos extremos
de la cancha durante toda la noche y al no tomar a la ligera a esos tipos. Tienen dos de los mejores jugadores del mundo, así que lo único que queríamos era salir y tener un buen juego”. Tuvieron algo más de un buen juego. Durant encestó cuatro tiros de tres puntos y su arsenal habitual de atléticos lanzamientos cada vez que quiso, mientras que Westbrook terminó a tres rebotes de un tripledoble a pesar de jugar menos de 35 minutos. El Thunder sólo tuvo tres anotadores con cifras de dos dígitos, pero eso fue más que suficiente. Westbrook, originario de Los Ángeles, no mostró compasión por los Lakers. “Ellos no están acabados. Les quedan muchos juegos, y estoy bastante seguro de que van a encontrar una manera de conseguirlo”, dijo Westbrook. “Nuestro trabajo consiste en preocuparnos por nuestro equipo y nuestra organización. No fue fácil. Creo que hicimos un buen trabajo de equipo en la defensiva, y se notó. Kevin asumió el control de la mayor parte del juego”.
Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico New York Brooklyn Boston Philadelphia Toronto
G 23 21 19 15 14
P 13 15 17 22 22
PCT JD .639 .583 2 .528 4 .405 8.5 .389 9
CENTRAL Indiana Chicago Milwaukee Detroit Cleveland
22 20 18 14 9
14 14 17 23 29
.611 .588 1 .514 3.5 .378 8.5 .237 14
Sudeste Miami Atlanta Orlando Charlotte Washington
23 21 12 9 5
11 14 23 26 28
.676 .600 2.5 .343 11.5 .257 14.5 .152 17.5
Conferencia Oeste Pacífico Clippers Golden State Lakers Sacramento Phoenix
G 28 23 15 13 12
P 8 12 21 23 26
PCT JD .778 .657 4.5 .417 13 .361 15 .316 17
Sudoeste San Antonio Memphis Houston Dallas New Orleans
28 24 21 14 11
11 10 16 23 25
.718 .706 1.5 .568 6 .378 13 .306 15.5
Noroeste Oklahoma City Denver Portland Utah Minnesota
28 22 20 19 16
8 16 16 19 17
.778 .579 7 .556 8 .500 10 .485 10.5
Kobe Bryant anotó 28 puntos y Antawn Jamison agregó 19 pero los Lakers se vieron perdidos y superados en su tercer partido consecutivo sin Howard ni Gasol. El Thunder eliminó a Bryant y a los Lakers en la más reciente postemporada en cinco partidos, pero Los Ángeles ha mostrado pocas señales de ser capaz de competir con los
FOTO LA HORA: AP Mark J. Terrill
Kevin Durant, del Thunder, inicia el ataque ante la marca de Kobe Bryant.
EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL Partido Político PARTIDO PATRIOTA (PP), CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS, SUS ESTATUTOS PARTIDARIOS Y EN LO ACORDADO EN SESION NUMERO NUEVE DE FECHA VEINTITRES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. CONVOCA 1. A todos sus afiliados y COMITES EJECUTIVOS MUNICIPALES, de los municipios de: Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Palencia, San Juan Sacatepéquez, Amatitlán, Chinautla, San José del Golfo, Mixco, San Raymundo, del Departamento de Guatemala; San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San José Chacaya, Santa Lucia Utatlán, Nahuala, Santa Clara La Laguna, del Departamento de Sololá Cubulco, San Miguel Chicaj, Granados, El Chol, San Jerónimo, del Departamento de Baja Verapaz; San Juan Cotzal, San Antonio llotenango, Santa Cruz del Quiché, Cunén, Patzite, Chajul, del Departamento de El Quiché; Cuilapa, Santa Cruz Naranjo, Oratorio, Barberena, Santa Rosa de Lima, San Juan Tecuaco, del Departamento de Santa Rosa, Puerto Barrios, Morales, Livingston, Los Amates, El Estor, del Departamento de Izabal, Colomba, Palestina de los Altos, La Esperanza, Sibilia, San Carlos Sija, Salcaja, El Palmar, del Departamento de Quetzaltenango; San Francisco Zapotitlán, San Lorenzo, Rio Bravo, San Miguel Panan, San Antonio Suchitepéquez, del Departamento de Suchitepéquez; Flores, San Andrés, San Francisco, San Benito, San José, del Departamento de El Petén, San José Poaquil, Tecpán Guatemala, Patzún, Santa Cruz Balanya, Zaragoza, del Departamento de Chimaltenango; San Pedro Sacatepéquez, Esquipulas Palo Gordo, San Antonio, San Lorenzo, San José Ojetenam, Malacatán, del Departamento de San Marcos; Agua Blanca, Asunción Mita, El Progreso, Jalpatagua, Santa Catarina Mita, Jerez del Departamento de Jutiapa; Esquipulas, San José La Arada, San Jacinto, Jocotan, Camotan, Olopa, del Departamento de Chiquimula; San Pedro Pinula, San Manuel Chaparrón, San Carlos Alzatate, Monjas, San Luis Jilotepeque, del Departamento de Jalapa; Zacapa, Gualán, La Unión, Río Hondo, Estanzuela, del Departamento de Zacapa; para celebrar Asambleas Bienales Obligatorias, convocadas para el período comprendido del 12 de febrero del 2013 al 12 de abril del 2013, y en donde se deberá tratar la siguiente agenda: a) Elegir al Comité Ejecutivo Municipal; b) Elegir a los Delegados Titulares y Delegados Suplentes a fungir ante la Asamblea Departamental Bienal Obligatoria y ante la Asamblea Nacional Bienal Obligatoria, Las Asambleas Municipales bienales obligatorias se realizarán en el lugar y hora que señale el Comité Ejecutivo Nacional oportunamente. 2. A todos sus Delegados Municipales y COMITES EJECUTIVOS DEPARTAMENTALES a celebrar Asambleas Departamentales Bienales Obligatorias que se llevarán a cabo en el período comprendido del 13 de abril 2013 al 13 de mayo del 2,013, con la siguiente agenda: a) Elegir al Comité Ejecutivo Departamental de los Departamentos, GUATEMALA, SOLOLA, BAJA VERAPAZ, EL QUICHE, SANTA ROSA, IZABAL, QUETZALTENANGO, SUCHITEPEQUEZ, EL PETEN, CHIMALTENANGO, SAN MARCOS, JUTIAPA, CHIQUIMULA, JALAPA Y ZACAPA, b) Las Asambleas Departamentales Bienales Obligatorias se realizarán en el lugar y hora que señale el Comité Ejecutivo Nacional oportunamente. 3. Convoca a los Delegados Municipales Electos en su respectiva Asamblea Municipal para asistir a la ASAMBLEA NACIONAL BIENAL OBLIGATORIA, que se llevará a cabo el día 26 DE MAYO, EN 8ª. CALLE 2-33, ZONA 9, PARQUE DE LA INDUSTRIA, SALON GUATEMALA, a las 10:00 horas. En la cual se desarrollará la siguiente agenda: a) Aprobación del Informe Político, b) Aprobación del informe Económico, c) Elección del Tribunal de Honor d) Elección del Órgano de Fiscalización Financiera, e) Reformas de los Estatutos del Partido f) Elección del COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL.
actuales campeones de la Conferencia Oeste esta temporada. Las lesiones no son el único problema, pero Howard probablemente estará fuera por al menos otra semana por una lesión en el hombro, mientras que Gasol aún no ha sido autorizado a regresar a causa de una conmoción cerebral. “Estamos muy frustrados y molestos por lo que estamos atravesando en este momento y la forma en que estamos jugando”, dijo Bryant. “Vamos a tener que hacer algunos ajustes importantes para tener éxito”. En Memphis, el entrenador de los Grizzlies Lionel Hollins advirtió a sus jugadores que podían sentir lástima de sí mismos después de que Tony Parker encestó sobre la hora para forzar la prórroga, o volver a salir a la cancha a ganar el juego. Los Grizzlies eligieron la segunda opción. Rudy Gay encestó con 27,8 segundos por jugarse, y los Grizzlies superaron 101-98 a los Spurs de San Antonio en tiempo extra para su cuarta victoria consecutiva en general y la primera sobre su rival en la División Suroeste desde la postemporada del 2011.
Rally Dakar
Peterhansel aumenta ventaja Andes desde Chile hacia la SALTA
Agencia AP
Stephane Peterhansel ganó ayer la séptima etapa del Rally Dakar y aumentó su ventaja en la clasificación general de automóviles, en una jornada en la que un piloto francés de motocicleta fue la tercera persona que muere en la carrera de este año. Peterhansel tiene 3 minutos, 14 segundos de ventaja sobre el qatarí Nasser AlAttiyah, el único que parece capaz de disputarle la cima en la categoría de automóviles. El tercero, Giniel de Villier, está a 44 minutos del puntero. En motocicletas, el estadounidense Kurt Caselli ganó la etapa que cruzó los
ciudad argentina de Salta. El francés Olivier Pain conservó el liderato en la clasificación general, con 6:06 de ventaja sobre su escolta chileno Francisco López. “Tengo que mantener la calma e intentar seguir como hasta ahora, sin asumir riesgos y disfrutando de la carrera”, dijo Pain al terminar la etapa. El motociclista francés Thomas Bourgin falleció tras chocar en el kilómetro 237 con un vehículo de la policía chilena. El accidente se produjo después que dos personas murieron y 10 resultaron heridas el miércoles por la noche en la frontera entre Perú y Chile, en un choque entre tres vehículos con personal de apoyo del rally.
FOTO LA HORA: AP Victor R. Caivano
El carro de Stephane Peterhansel, en su paso por Calama, Chile.
Pรกgina 32/Guatemala, 12 de enero de 2013 - LA HORA