Baldetti vuelve a reconocer que la corrupción está por todos lados
P. 2
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MARTES 12 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,140| Precio Q2.00
Mientras en esta nación impere tan gran corrupción no deja de ser ilusión hablar de la reconstrucción
Pese a trabas y recusaciones que intentó la defensa de Ofelia de Barreda
el Caso siekavizza va a mayor riesgo
Jueza Carol Patricia Flores tramitará el proceso por la desaparición de Cristina y sus dos hijos
P. 3
CONGRESO/ P. 30
Sigue en el limbo la integración de las Comisiones
DRAMA PERPETUO/ PS. 6 Y 7
Tras firmar la paz, se estima que cada año desaparecen unos mil guatemaltecos
José Orozco - La Hora
BENEPLÁCITO POR RESOLUCIÓN
Familiares y amigas de Cristina Siekavizza aplaudieron la resolución de la Cámara Penal, que decidió elevar el proceso penal a un Juzgado de Mayor Riesgo; se consideró que en el proceso se ponía en peligro la seguridad de los investigadores y las personas involucradas.
Página 2/Guatemala, 12 de febrero de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
VICEPRESIDENTA: También en el sector privado aseguró
Baldetti concluye que la corrupción se encuentra en los tres poderes estatales
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Fernando Carrera, canciller guatemalteco.
Cancillería
Proponen cambios en Consejo de Seguridad de la ONU POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, expuso ayer en Londres una propuesta para readecuar la integración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Luego de cumplir un año la propuesta de discusión de nuevas formas para combatir el narcotráfico, el Gobierno de Guatemala impulsa la inclusión de países emergentes como miembros permanentes del Consejo. Este año, después de transitar la primera mitad de su primer mandato como Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y haber presidido el mismo, Guatemala lanza su propuesta sobre la readecuación del Consejo de Seguridad. En ese marco, según la fuente, Guatemala estaría generando una propuesta “realista y equitativa”, con miras a afianzar la continuidad y relevancia de la Organización de las Naciones Unidas en las vísperas de su centenario. Guatemala sugiere la inclusión de una nueva categoría de miembros al Consejo de Seguridad, adicionales a los cinco miembros permanentes, que gozan del poder de veto, y los diez miembros no permanentes, el establecimiento de la categoría de miembros permanentes sin poder de veto, en un número de hasta 17, incorporándose al Consejo de Seguridad de manera progresiva hasta alcanzar el número pleno de 22 miembros permanentes para el año 2045, centenario de la Organización.
Los poderes del Estado son corruptos. Es una de las conclusiones que se puede sacar del discurso de la presidenta de la República en funciones Roxana Baldetti, quien también metió en el mismo saco al sector privado.
ANOMYMOUS
Hackean páginas de transparencia El grupo de hackers Anonymous atacó ayer dos páginas electrónicas del Gobierno de Guatemala. Durante la suspensión temporal de los portales se publicó un mensaje para el presidente Otto Pérez Molina en demanda de “salud, educación y seguridad”.
POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
En un discurso pronunciado ante estudiantes de diplomado en Gobierno Electrónico, en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, la funcionaria aseveró hoy que la corrupción “es un fenómeno que está incrustado en todos los estratos: y hablo del Organismo Legislativo, del Organismo Judicial y del Ejecutivo”. Pero no se quedó hasta ahí, también incluyó a sectores empresariales afirmando que “hablo (además) de la iniciativa privada”. Baldetti llevó el hilo de su discurso hasta sostener que “Guatemala necesita de funcionarios públicos responsables y que estén dispuestos a trabajar en favor de la transparencia y en contra de la corrupción”. El pueblo guatemalteco “grita”, dijo, exigencias y requerimientos de combate a la corrupción. En ese flagelo, comentó, “un porcentaje muy alto” del presupuesto público se diluye en el pago de favores. “Necesitamos que todos nos involucremos y que de verdad ustedes –los estudiante del diplomado- sirvan como semilla multiplicadora para cambiar el triste manejo de los recursos de la corrupción que atañe a toda la comunidad”, aseveró la gobernante.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Roxana Baldetti, presidenta en funciones, durante una graduación de empleados para el Gobierno Electrónico.
EL CONTRASTE “Yo fui fiscalizadora de dos gobiernos”, manifestó la funcionaria, rememorando su rol como legisladora del Partido Patriota cuando exigió cuentas de lo ejecutado a las administraciones de Oscar Berger y Álvaro Colom. Y “de las más acérrimas”, acotó. Parte de las herramientas que se utilizaron para la fiscalización, señaló en su discurso, precisamente fueron electrónicas. A decir de la mandataria, las herramientas electrónicas podrían contribuir de manera eficiente a erradicar “un mal que le hace tanto daño al país como es la corrupción”. Sin embargo, en cuanto a reconstrucción después del terremoto del 7 de noviembre del año pasado se refiere, el portal Web habilitado (http://www.reconstruyendoguatemala.secyt.gob. gt) para informar a la población, según consta en un reportaje publicado ayer por La Hora (La transparencia se ‘derrumba’ entre las obras de reconstrucción”)
la información dispuesta es imprecisa y hace de la fiscalización de parte de los interesados una labor difícil. Según Baldetti, “pareciera que no estamos haciendo nada para combatir la corrupción”, pero estima que el diplomado es una “semilla” que multiplicará acciones contra ese flagelo. ES RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ La comisionada de Transparencia y Gobierno Electrónico, Verónica Taracena, dijo que los responsables de la información sobre la reconstrucción son las entidades encargadas de la misma. Agregó que el encargado es el subcoordinador del Comité de Reconstrucción Nacional, Jorge Mario Hurtarte, junto con otras personas cuyos datos están publicados en la página de transparencia del gobierno. La Comisión, señaló, colaboró con realizar el portal, pero las encargadas directas de subir información son las entidades.
Las páginas bloqueadas fueron http://www.reconstruyendoguatemala.secyt.gob.gt, creada por el gobierno para colocar información relativa a la reconstrucción postterremoto. Ese portal, al cierre de esta edición continuaba sin funcionar. También se bloqueó la página de Transparencia, de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico (COPRET). “Señor presidente, bienvenido a la web. Le recordamos que la web es libre, si está listo, nosotros también. Somos la nueva civilización, estamos despertando del pasado, unidos por algo mayor que nuestras diferencias”, decía el inicio del mensaje. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, indicó con anterioridad que el crimen cibernético es un delito al que no se le ha puesto mayor atención en Guatemala. Según el presidente Otto Pérez Molina, consultado por periodistas ayer, ya se cuenta con un equipo técnico para proteger esas páginas.
Se intentó comunicación con el presidente del Organismo Judicial, Gabriel Medrano, para conocer su versión sobre la opinión de Baldetti, sin embargo, al cierre de esta edición no respondió a las llamadas telefónicas.
Presidente
Inicia visita en España de Pérez Molina POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pérez Molina se encuentra de visita en España.
El presidente Otto Pérez Molina, quien se encuentra realizando una visita oficial a España inició su agenda hoy en Madrid. El mandatario guatemalteco mantuvo un encuentro con formadores de opinión del Real Instituto Elcano, institución formada en 2011 para el estudio de las relaciones exteriores de España.
Por aparte, mañana miércoles atenderá seis entrevistas con distintos medios locales, para luego asistir al palacio de la Moncloa, donde será la audiencia con su homólogo Mariano Rajoy. Previamente, participará en una recepción organizada por el rey Juan Carlos I de Borbón. Horas más tarde la alcaldesa de Madrid, Ana Botella le hará entrega de las llaves de la ciudad, en el ayuntamiento de la localidad.
Además se reunirá con el presidente del Congreso español, Jesús Posada y miembros de la Junta Directiva. Por último estará presente en la celebración del 25 aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Sergio de la Torre, ministro de Economía que acompaña el Presidente, comentó en esa reunión sobre las potencialidades de inversión en Guatemala.
La Hora
ACTUALIDAD
En corto
Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
PARRICIDIO En el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo continuó el juicio contra Lilian Alquijay Osorio, sindicada de la muerte de su hija Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay. En la audiencia declaró el padre de la menor fallecida, y señaló que pidió ayuda en el MP y la PGN, pero que la denuncia que Alquijay Osorio puso en su contra, no le permitió hacer nada por su hija. Por otro lado, negó los señalamientos hechos por Alquijay Osorio, quien lo acusó de haber abusado de la menor de edad. EN LIBERTAD El Juzgado de Paz Penal dejó en libertad a cinco personas que el pasado domingo, presuntamente agredieron a paramédicos y a supuestos delincuentes en los disturbios suscitados en el Centro Histórico. La judicatura resolvió que por tratarse de una falta al orden público y no de un delito, los capturados únicamente asumirían el compromiso de acudir a las citaciones que se realicen. Por otro lado, dos de los tres presuntos asaltantes, Cristian Esqueque y José Antonio Delgado, quedaron ligados a proceso y enviados a prisión preventiva por los delitos de homicidio en grado de tentativa, atentado y portación ilegal de armas de fuego. DALL’ANESE Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, ayer realizó una visita de cortesía al Congreso de la República, con el propósito de comenzar a coordinar proyectos con el nuevo presidente del Legislativo, Pedro Muadi. Diego Álvarez, vocero de la entidad, informó que también se dieron a conocer los proyectos de ley propuestos por la Comisión y que aún no han sido aprobados. Por otro lado, Dall´Anese también le ofreció al Congreso, apoyo institucional para lo que requiera. CASO BANCAFÉ En el Juzgado Décimo Penal, Celeste Aida Desiree Soto y Gloria Marina Barrios, sindicadas en el caso Bancafé, solicitaron una reforma del delito para recuperar su libertad. Ambas enfrentan proceso por el delito de estafa en forma continuada, lavado de dinero e intermediación financiera, y solicitaron ser procesadas por omisión de la denuncia. El MP señaló que la petición no procede puesto que ellas eran directivas y accionistas de Bancafé. Por otro lado, esta mañana el sindicado Juan Eladio Campos amplió su declaración. Al momento de cierre de esta edición, la audiencia continuaba desarrollándose.
Guatemala, 12 de febrero de 2013 /Página 3
JUSTICIA: Jueza Carol Patricia Flores conocerá el proceso
Por petición del MP, trasladan Caso Siekavizza al Juzgado de Mayor Riesgo El caso por la desaparición de Cristina Siekavizza fue trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo, ante la petición del Ministerio Público (MP), considera que se ponía en peligro la integridad de los investigadores y las personas involucradas en el caso. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Esta mañana, los magistrados de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) autorizaron la petición de la fiscal general Claudia Paz y Paz, y enviaron el proceso al Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, a cargo de la jueza Carol Patricia Flores. El fiscal Héctor Canastuj, presentó los argumentos del MP para pedir el traslado del proceso Siekavizza. Dentro de las razones del requerimiento, mencionó que corre riesgo la seguridad personal de los operadores de justicia ante el delito que se persigue, que es el de femicidio. Entre los motivos, Canastuj también citó que en la diligencia de anticipo de prueba de Petrona Say, quién era empleada doméstica de la Familia Barreda Siekavizza, salió a la luz que ésta fue amenazada de muerte por parte de Beatriz Ofelia de León, exmagistrada de la CSJ, ligada al proceso por el delito de amenazas. INTIMIDACIONES A FISCALES Por otro lado, el fiscal Canastuj, aseguró que dentro de las pesquisas figura un documento donde se observa que se requirió la muerte violenta de un investigador del caso. También indicó que en la información preliminar de la causa, se puede observar que los supues-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Familiares de Cristina Siekavizza y miembros de Voces por Cristina, durante la vista pública en la CSJ.
tos sindicados se conducían y se identificaban como vendedores de una empresa telefónica, y que se movilizaban en una panel de color blanco, con el propósito de intimidar a los agentes fiscales. Además señaló que existe una denuncia de otro auxiliar fiscal que participó en las pesquisas, y que declaró que individuos desconocidos ingresaron a su residencia, y robaron una computadora de escritorio, con archivos que contenían información de la investigación del caso Siekavizza. Por aparte, un representante de Fundación Sobrevivientes, aseguró que Norma Cruz, directora de la entidad querellante en el caso, ha recibido amenazas de muerte por ser parte del proceso penal. Por dichos motivos, luego de analizar, los magistrados de la
RECUSAN A MAGISTRADO No obstante, previo a entrar a conocer la petición del traslado del caso, el magistrado César Barrientos, presidente de la Cámara Penal, rechazó una recusación
que la defensa de De León planteó en su contra. Según los argumentos de la causal, la exmagistrada señaló que existe una enemistad contra Barrientos, la cual se habría originado cuando el togado trabajaba en un proyecto de USAID, y por dudar de su imparcialidad; no obstante, el funcionario negó la recusación, calificando de espurios los señalamientos. EL CASO Cristina fue vista por última vez el 7 de julio del 2011. Según las investigaciones, presuntamente fue asesinada por Roberto Barreda, quien desapareció el 3 de agosto del mismo año, junto a Roberto José y María Mercedes, hijos de la pareja. Por el caso enfrentan proceso De León, por el delito de amenazas, y cinco personas más.
Caso Orantes
Caso Totonicapán
Escuchan últimos alegatos
Presentarán cuatro testigos POR JODY GARCIA
POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
jgarcia@lahora.com.gt
Esta mañana, Carol Patricia Flores, del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, se encontraba escuchando los alegatos de los últimos defensores de los 9 militares procesados en el caso de la Cumbre Alaska, Totonicapán, sindicados de la muerte de 6 campesinos. Los abogados solicitaron el cambio de delito, de ejecución extrajudicial a lesiones culposas, y en otros casos el sobreseimiento del proceso.
Cámara Penal, indicaron que el caso sería diligenciado por Flores y de ser enviado a debate, por el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, presidido por la jueza Janeth Valdés. La diligencia fue realizada en la Sala de Vistas de la CSJ, donde se hizo presente la familia Siekavizza, representantes del movimiento Voces por Cristina, representantes de Fundación Sobrevivientes, fiscales del MP, así como los abogados de los acusados en este caso. A la audiencia, se ausentó el abogado David Abbot, defensor de la exmagistrada De León.
Por su parte, el MP pidió que los acusados enfrenten juicio, requerimiento que será dado a conocer hoy por parte de la juzgadora. Al momento de cierre de esta edición, la audiencia seguía en proceso.
El padre Juan David Noguera, vicario judicial del Tribunal Eclesiástico, informó que el juicio eclesiástico contra Mario Orantes se FOTO LA HORA: ARCHIVO encuentra en la etapa instructiva, Mario Orantes purgó condees decir fase de investigación. Se- na por el Caso Gerardi. gún explicó, los jueces y promotores de justicia se encuentran ana- do, dijo que propondrán a 4 lizando documentos vinculados al testigos, para que declaren a facaso, dentro de estos, el expedien- vor de su defendido, entre ellos te del MP con la acusación contra personas que ya estuvieron en el Orantes. Por su parte, Francisco proceso penal, aunque no preciGallardo, abogado del investiga- so quienes.
La Hora
Página 4/Guatemala, 12 de febrero de 2013
ACTUALIDAD
En corto
Breves nacionales
Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
PRIMERA RONDA Concluye la primera ronda de negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana de 2013. Del 4 al 8 de febrero, en la Ciudad de San José, Costa Rica, se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana, con la participación de las
delegaciones de todos los países de la región. En esta ronda, los funcionarios centroamericanos formaron parte de la reunión de viceministros de Integración Económica y representantes del sector privado, en la que se dio seguimiento a la cooperación internacional para facilitar el comercio, así como abordar los compromisos asumidos en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea –ADA.
PRESENCIA La Red por la Paz y el Desarrollo para Guatemala y el Comité de Seguimiento para la Unidad Progresista se reunieron esta mañana para abordar varios temas en los que resaltan a unidad de sectores populares en la vida política a través de la unidad de todos los sectores para hacer presencia en los problemas nacionales. El abogado Américo Cifuentes explicó que
este movimiento es necesario para lograr la presencia efectiva de los sectores populares, ya que en los últimos años debido al conflicto armado, ha existido una política de desarticular a estos sectores, esto como resultado de una política de estado, de la oligarquía, para mantener dividido a estos movimientos y mantener el triunfo de la oligarquía en los gobiernos.
RELIGIÓN: Benedicto XVI deja varias metas incumplidas
Similox: Iglesia Católica debe considerar propuestas coherentes Tras la renuncia del papa Benedicto XVI, Vitalino Similox, del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala, considera que el futuro de la Iglesia Católica deberá ser con propuestas teológicas coherentes para que la sociedad y humanidad encuentren la explicación de sí mismo, del entorno y de la relación con los demás, así como con Dios, pero sobre todo mantener el ejemplo que hasta ahora ha mostrado, ante la crisis de humanidad que se presenta actualmente.
Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Según Similox se debe de mantener esa opción preferencial por los pobres dado el crecimiento de la pobreza en el mundo en algunas áreas específicas, “no es posible que el evangelio de Jesucristo no tenga nada que ver con estas necesidades, por lo tanto se deberá extender el servicio de mover las causas históricas estructurales de este empobrecimiento”. Además, atender las pandemias como el VIH y otras enfermedades que como expresión de la marginación viven muchos en el mundo, y trabajar en el respeto a la naturaleza, en un equilibrio que se necesita “que nos hagan una propuesta teológica bíblica a fin de no seguir explotando la naturaleza para el enriquecimiento de algunos, y el empobrecimiento de las demás, teniendo una visión diferente al trato con la naturaleza”, estas serán algunas percepciones que tiene que tomar en cuenta la Iglesia para el futuro, indica Similox. Similox dijo que se deben de dejar atrás las especulaciones sobre la renuncia del Santo Padre, sino más bien deberá ser tomada como una decisión de respeto aceptándola como un signo de mayor vigor y presencia de la Iglesia Católica. METAS SIN CUMPLIR El papa Benedicto XVI fijó metas claras y ambiciosas para su pontificado en cuanto se le eligió. Esperaba reevangelizar un Occidente cada vez más laico. Demostraría que la
Lea también: Renuncia de Benedicto XVI abre puerta a muchos aspirantes a Papa Papa evitará exhibir el sufrimiento de antecesor. Página 27
fe religiosa y la razón eran capaces de coexistir en el mundo moderno. Llegaría a los tradicionalistas que se habían separado de la Iglesia y apuntalaría la identidad católica. Ascendió al cargo con la reputación de brillante teólogo. Casi ocho años después, deja la Santa Sede con esa reputación intacta. Pero debido a la carga que heredó y a los problemas de su propio pontificado, Benedicto se quedó corto respecto a la meta que él mismo se trazó, de unificar la Iglesia, construir relaciones con otras religiones y restaurar la influencia del catolicismo en el grueso de la sociedad. He aquí un vistazo a algunos aspectos de su legado: HERENCIA CRISTIANA: Benedicto dedicó su pontificado a contener la propagación del secularismo, especialmente en Europa, donde la cantidad de personas que acuden a la iglesia ha disminuido. Condenó el matrimonio entre personas del mismo sexo, al argumentar que los géneros se han convertido en algo que se elige en vez de ser un don otorgado por Dios, y dijo que la falta de fe resultaba peligrosa, poniendo como ejemplo la violencia resultante de gobiernos ateos anteriores, que “trataron de eliminar la luz de Dios al atender resplandores ilusorios y engañosos”. Y pese a tales argumentos, la aceptación de las relaciones homosexuales aumentó por toda Europa y Estados Unidos. RESTAURACIÓN DE LA TRADICIÓN: Benedicto XVI deseaba restaurar las tradiciones católicas por mucho tiempo abandonadas durante los cambios modernizadores del Concilio Vaticano II. El Papa relajó las restricciones a la celebración de misas en latín. Agilizó el proceso para los anglicanos tradicionales que, tras objetar la ordenación de mujeres y homosexuales en su propia Iglesia, desearan convertirse al catolicismo. Incluso, usó sombreros y otras insignias papales que no se habían empleado en décadas. Muchos jóvenes católicos respondieron positivamente a su
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Vitalino SImilox, del Concejo Ecuménico de Guatemala, considera que la Iglesia Católica tiene la oportunidad para acercarse a una propuesta más coherente con los tiempos. énfasis en la ortodoxia y en el fortalecimiento de la identidad católica. Pero muchos otros se distanciaron. Tan solo en Estados Unidos, los estudios han revelado que un gran número de católicos abandona su Iglesia. ESCÁNDALOS DEL VATICANO: Algunos escándalos sacudieron al Vaticano durante el pontificado de Benedicto. En 2010, los dos funcionarios bancarios de mayor rango de la Santa Sede estuvieron bajo escrutinio en una investigación por lavado de dinero que causó el decomiso de millones de euros de una cuenta bancaria del Vaticano. El Papa contrató a un experto suizo hace un par de meses para que ayudara a reforzar la protección contra manejos indebidos, pero los problemas persistieron. Mientras tanto, el mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, fue sentenciado a prisión tras robar la correspondencia personal de Benedicto XVI y filtrar los documentos a un periodista. Gabriele dijo que pensaba que el Papa no era debidamente informado de la “maldad y corrupción” en el Vaticano. Benedicto lo perdonó tiempo después. ERRORES PAPALES: Benedicto fue una estrella en Twitter y sus libros eran famosos mucho más allá de la Iglesia Católica. Pero su
pontificado estuvo marcado por constantes errores de comunicación. En septiembre de 2006, Benedicto hizo enojar al mundo musulmán con un discurso en Ratisbona, Alemania, en el que citó a un emperador bizantino que consideró “perversas e inhumanas” algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma, sobre todo “su orden de propagar la fe mediante la espada”. En 2009, el Papa molestó a Naciones Unidas y varios gobiernos europeos cuando, rumbo a África, dijo a los reporteros que el uso de condón “agrava el problema” del sida. El año pasado, una reforma ordenada por el Vaticano para monjas estadounidenses generó una condena generalizada de los líderes de la Iglesia y una amplia muestra de apoyo a las hermanas religiosas. La orden de realizar ajustes se dio después de que obispos acusaron a monjas estadounidenses de promover “ciertos temas feministas radicales e incompatibles con la fe católica”. En junio del año pasado, el Papa contrató al excorresponsal en Roma del canal de noticias de la cadena Fox para que ayudara a asesorar a funcionarios del Vaticano sobre la manera en que deberían estructurar su mensaje. * Con información de AP.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Madre Selva presentó un estudio ambiental de la Mina El Tambor.
La Puya
Presentan informe sobre supuesta contaminación de mina Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Colectivo Madre Selva presentó un análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), del proyecto minero Progreso VII Derivada (El Tambor) de San Pedro Ayampuc, donde revela que este proyecto minero es de alto riesgo por la presencia de arsénico muy tóxico en el yacimiento de mineral, las aguas superficiales y las aguas subterráneas. Según el estudio la minería probablemente liberara, adicionalmente concentraciones de arsénico en el ambiente, además de graves deficiencias en el EIA, respecto a la información, planificación y las garantías de recuperación. El análisis fue hecho por Robert H. Robinson, ingeniero de Minería y Ambiente, quien indica que la presencia de arsénico genera dos tipos de intoxicación, una aguda y otra crónica, en el caso de los proyectos mineros la intoxicación que originan es la aguda por el consumo de agua contaminada, causando daño en varios órganos del cuerpo, pero principalmente en la piel causando cáncer. Además, indica que los planes de minería de recuperación del EIA son conceptuales en detallados, y todos los dibujos y figuras de ingeniería están ilegibles en la versión del plan disponible al público. Así como los planes de monitoreo son vagos y el análisis de métodos alternativos de minería y procedimientos es limitado y no es la alternativa de no-acción. La alternativa de no-acción evaluaría los impactos sociales y ambientales en comparación con los beneficios económicos, sin que exista ningún plan para proteger el ambiente del cese de la minería. La Hora, realizo varias llamadas a los directivos de Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. (Exmigua) quienes ejecutan tal proyecto, para conocer su opinión al respecto de la acusación del Colectivo Madre Selva, pero al cierre de esta edición no se logró comunicación con algún representante de dicha empresa.
LA HORA - Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 5
¿Se puede responsabilizar a los medios de comunicación por la mala imagen de una legislatura indiferente a los problemas del país?
El Congreso tiene que cambiar o los ciudadanos lo cambiarán
Es LA HORA de REACCIONAR
La Hora
Página 6/Guatemala, 12 de febrero de 2013
Reportaje FUNDACIÓN SOBREVIVIENTES DICE QUE CADA AÑO MIL PERSONAS NO SON LOCALIZADAS
La agonía por los desaparecidos: buscando vivos entre los muertos Detrás de cada desaparición hay una historia de búsqueda, muchas veces desesperada y sin descanso, que genera un sentimiento de “agonía” para las familias y amistades de quienes no encuentran a sus seres queridos; esta situación obliga a hacer un recorrido por hospitales, morgues y otros lugares, que generan sufrimiento y dolor a las personas.
POR MARIELA CASTAÑÓN
J
mcastanon@lahora.com.gt
osé Gallardo encara todos los días a la muerte como parte de su trabajo. Es algo cotidiano y normal en su vida laboral, que tiene que ver con el destino de todas las personas, con el final de su existencia como un proceso natural. Se puede decir que la muerte es parte de la rutina de un ejecutivo de Ventas en una funeraria, así como lidiar con los familiares y amigos de una persona que ha dejado de existir. Sin embargo, lo que no resulta fácil de asimilar es el dolor y la agonía de quienes deben buscar a los vivos entre los muertos. Gallardo dice que es muy común encontrarse con personas angustiadas y emocionalmente afectadas que recurren a la morgue, las funerarias y los hospitales para buscar indicios de sus familiares desaparecidos. “Unas 35 familias vienen semanalmente a la morgue y yo veo al menos a tres diarias; quieren identificar si entre los muertos está su familiar; posiblemente la mitad son encontradas ya muertas”, dice el entrevistado, que trabaja en una funeraria cercana a la zona 3, donde se encuentra
la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Según Gallardo, ante la consternación de no localizar a los desaparecidos, las familias realizan acciones desesperadas y algunas colocan fotografías de sus seres queridos en los alrededores de la morgue, pues no saben en qué otros lugares deben buscar. La información proporcionada es verídica; basta con esperar algunas horas afuera del Inacif, para identificar la angustia de personas que pretenden encontrar a sus parientes en esos lugares. Roberto Garza, portavoz de Inacif, explica que este año han recibido tres notificaciones por escrito preguntando por personas desaparecidas que podrían considerarse muertas, pero de forma verbal lo hacen diariamente varias personas. “Este año tenemos tres notificaciones por escrito a sede central, pero nos llegan más que todo solicitudes verbales; la recomendación nuestra, le pongo el ejemplo, si no encontramos un registro con el nombre que nos proporciona, le pedimos que se presente a la unidad de Patología de Inacif a verificar fotografías de cadáveres de personas registradas como XX y el género, que consulte en las sedes periciales de Inacif y que realice la consulta”, explica.
RECOMENDACIONES ACCIÓN PRONTA
La PNC recomienda a la población que sufre por la desaparición de un familiar, interponer la denuncia en la Unidad de Personas Desaparecidas, que se ubica en la 15 avenida 10-50, zona 1, para su localización. Las autoridades sugieren presentar una fotografía de esta persona, la dirección del lugar donde fue vista la última vez e informaGarza dice que los solicitantes de esta información usualmente buscan en la sede central o regional para identificar a sus familiares. Reitera que lo que hace Inacif es mostrar las fotografías de los cadáveres que se encuentran como XX. LA BÚSQUEDA Desde hace algunas semanas, este vespertino, con información documentada por la Policía Nacional Civil (PNC) ha constatado que padres de familia, amigos o conocidos solicitan
ción útil de su entorno. El Sistema de Alerta Alba-Keneth recomienda acciones similares. Esta instancia se ubica en la 4ª. Calle 5-51, zona 1. Los teléfonos son 2501-0300; 5645-8912; 56468918. Las redes sociales también son un instrumento útil para socializar la información. constantemente apoyo del Inacif para comprobar las sospechas sobre si su desaparecido está entre los muertos; los rostros de angustia y el peregrinaje es lo que caracteriza a estas personas. El pasado 17 de enero se reportaron al menos tres casos de esta índole. María Isabel Aquino Escobar, madre de Jennifer Sucely Asencio Aquino, de 14 años, pidió reconocer a todas las menores fallecidas en la morgue, ya que su hija desapareció el 4 de enero en la zona 18, razón por la que se emitió una alerta Alba-Keneth. Sin
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 7
A esta gente le toca que vivir cosas muy terribles, porque a veces los cuerpos de sus seres queridos son encontrados en estado de descomposición avanzada y es difícil el proceso de identificación inmediata…”. Norma Cruz Fundación Sobrevivientes
embargo, los cuerpos no correspondían a su pariente. Esbin Gómez Salazar, supuesto amigo de Gudy Castellanos, dijo ser de Chiquimula; quería verificar las fotografías de todas las niñas muertas, pues supuestamente las hijas de Castellanos estaban desaparecidas. Cuando salió de la morgue dijo que ningún cuerpo correspondía a las personas que buscaba. De acuerdo con Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, anualmente no logran ser localizadas unas mil personas adultas y menores de edad y esto se debe a que están muertas, o peor aún, no logran ser identificadas porque están en estado de descomposición o algún miembro de su cuerpo fue mutilado. “A esta gente le toca que vivir cosas muy terribles, porque a veces los cuerpos de sus seres queridos son encontrados en estado de descomposición avanzada y es difícil el proceso de identificación inmediata, lo que implica que tengan que reconocerlos por la ropa si fue encontrado con vestimenta y otras veces son osamentas o pedazos lo que encuentran. Es bien complicado para ellos”, explica Cruz. La activista dice que en 2007 conocieron el caso de un adolescente de 13 años que fue decapitado y sus padres se rehusaban a pensar que él estaba muerto, a pesar de haber visto varias veces las fotografías de los cadáveres en Inacif. “En 2007, más o menos, tuvimos el caso de unos padres de familia que anduvieron buscando a un niño; tuvieron el cuerpo de su hijo enfrente, en la morgue, y no lo pudieron identificar. Al niño lo habían decapitado, pero su torso, su cuerpo, no lo pudieron identificar. El cuerpo fue enterrado como XX y después conforme las investigaciones avanzaron, se revisaron las fotografías y resulta que era su hijo, pero cuando lo vieron en la morgue, ellos iban con una resistencia a aceptar que su hijo podía estar muerto, porque lo tuvieron enfrente y no lo pudieron identificar”, indica Cruz. EN LOS BASUREROS Fidelina Velásquez, la progenitora de Melany Sucely Velásquez Barrios, de 18 años, buscó por todos los espacios posibles el cuerpo de su hija, quien fue decapitada en mayo de 2011. La cabeza de la jovencita fue abandonada frente a una zapatería de la colonia Lo de Bran, en la zona 6 de Mixco. La madre de la adolescente recibió una serie de llamadas “extrañas”, donde le alertaban que el cuerpo de su hija se encontraba en basureros, terrenos baldíos, parqueos de buses. Sin embargo, la información no era verídica. Fidelina recordó recientemente que la información que le trasladaban era una “burla” a su dolor, pues en la madrugada o a altas horas de la noche ella buscaba junto a sus familiares o miembros de su congregación religiosa el cadáver de su hija, que nunca apareció. “Sólo quería darle cristiana sepultura
ENTREVISTA
“Los móviles también provienen del crimen organizado” Franklin Azurdia, jefe de la Unidad Operativa del Sistema de Alerta AlbaKeneth, explicó a La Hora que en enero pasado se emitieron 412 alertas, de las cuales aún continúan activas 187. En el caso del rango de edad de los menores de edad desaparecidos, oscilan entre 13 a 18 años. La instancia ha logrado identificar que un porcentaje de estas desapariciones están vinculadas con amenazas del crimen organizado y las pandillas. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt La Hora: De acuerdo con la información que registran diariamente ¿cuántos niños, niñas y adolescentes desaparecen y en qué lugares se reporta el mayor índice de desapariciones? Franklin Azurdia: Nosotros trabajamos a nivel nacional. En primera instancia, tenemos un promedio de activaciones diarias de 18, que son las denuncias por desaparición. En enero hicimos 412 activaciones de alerta de búsqueda y de esas hemos desactivado 225. Diríamos que tenemos en el mes de enero activas 187. Nosotros le llamamos activas aunque de esas 187, tenemos casi el 60 por ciento localizados, pero no desactivados; lo que sucede es que nosotros podemos activar rápidamente si nos llaman por teléfono, nos envían un correo o vienen, nosotros emitimos una alerta de búsqueda, pero para desactivar no lo podemos hacer tan a la ligera, porque necesitamos ver al adolescente o al niño y saber en qué condiciones está. Tenemos el problema que mucha gente nos activan alerta de búsqueda, pero cuando los niños aparecen o regresan ya no colaboran con traerlo. A nivel nacional, el departamento que más activaciones representa en el tema de Alba-Keneth, es Guatemala, en los municipios de Mixco, Villa Nueva, la ciudad Capital y San Miguel Petapa. De todas las activaciones Alba-Keneth, el 80 por ciento corresponde al departamento de Guatemala y especialmente a esos municipios. Los otros departamentos que también manifiestan alta cantidad en relación a otros de alerta son Petén, Quetzaltey hasta eso me robaron quienes la asesinaron. Ella sabe que la busqué por todos lados, pero no la encontré”, dice la entrevistada, aún entre sollozos. Según investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic), por este caso hubo al menos tres capturas y se cree que el crimen fue planificado desde la cárcel. DESAPARICIONES La Directora de la Fundación Sobrevivientes, explica que el tema de
nango, Jutiapa y Escuintla. LH: ¿Cuáles son los principales móviles de esas desapariciones? FA: Los móviles que más se nos presentan son trata y explotación sexual, aunque también provienen de crimen organizado y maras de distinta forma. Tenemos casos de violencia intrafamiliar, otro buen porcentaje de violencia sexual intrafamiliar, tenemos casos de conflictos de familia, un porcentaje vinculado a rebeldía o malos patrones de crianza y de falsas alarmas. LH: De los móviles relacionados con el crimen organizado y las pandillas ¿Qué hallazgos han encontrado? FA: Ciertas zonas como la 18, 7, 3, son áreas que se caracterizan porque los adolescentes se involucran voluntariamente o involuntariamente a grupos como maras. Hemos tenidos casos de adolescentes que se fugan de sus casas, hombres y mujeres, por integrarse a esos grupos. Por otro lado, tenemos muchos adolescentes y niños que se evaden de su casa o que tienen que salir de su área porque son amenazados y coaccionados para integrarse a este tipo de grupos. Son las dos variantes. LH: ¿Qué sucede con los niños que no aparecen? FA: En cuanto a los que no aparecen, nosotros lo que hacemos es continuar la búsqueda. En el caso nuestro, es la unidad que se llama Alba-Keneth, de la División Especializada en Investigación Criminal (Deic); en el Ministerio las desapariciones por diferentes móviles afecta a niños y adultos. En el caso de la localización de menores de edad existe la alerta Alba-Keneth, sin embargo, considera que también debe existir un mecanismo similar con los adultos, pues es una problemática muy preocupante. La entrevistada propone la creación de un banco de ADN, una unidad especializada en la búsqueda de desaparecidos, incluso atención psicológica y de apoyo para quienes buscan a sus seres queri-
Público (MP) hay también una unidad Alba-Keneth. Cuando activamos una alerta hacemos como unidad operativa todas las acciones de búsqueda y de activación inmediata y damos seguimiento al caso, remitimos el expediente al MP y esta instancia cita a los investigadores de Deic para que salgan a la calle a hacer las acciones de búsqueda. En el caso de fallecidos, los porcentajes que manejamos no son muy altos porque para eso se requiere la identificación; de todas las activaciones que tenemos, un promedio de 3 o 4 reportados como fallecidos. LH: ¿Cuáles fueron los casos recientes de menores que aparecieron fallecidos? FA: En el mes de enero no tuvimos reporte de fallecidos. En diciembre sí tuvimos dos casos, precisamente en Suchitepéquez; uno de un niño de 8 años que apareció en un bosque con señales de violencia sexual y estrangulamiento. Lamentablemente, denunciaron tarde. Cuando se nos presentó la denuncia el niño llevaba desaparecido ocho horas, iniciamos la búsqueda con la PNC de Suchitepéquez, lo encontraron al día siguiente con el Ministerio Público (MP) en un terreno boscoso. El otro caso es de un joven de 16 años que desapareció, que también se denunció 6 horas después. Apreció muerto en un área de árboles. Según nos indicó la Policía, el niño se cayó de un árbol cercano; aparentemente, por las señales que presentaba, parecía un accidente. dos en la morgue. “Lo que se necesita es un banco de ADN y una unidad especializada para buscar a los desaparecidos, actualmente tenemos la alerta Alba-Keneth, pero solo contempla la búsqueda de menores de edad, pero es muy preocupante la situación de las personas adultas que no son localizadas; sus familiares los están buscando por todo el país, se van de morgue en morgue, de hospital en hospital y eso es muy doloroso”, refirió.
La Hora
Página 8/Guatemala, 12 de febrero de 2013
Departamental EL PORGRESO: Amplían la oferta educativa universitaria
Cunprogreso: Impartirán dos carreras de ingeniería
ONU
Propone Conferencia Mundial sobre la Mujer GUATEMALA
Agencia CERIGUA
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon y el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz, propusieron realizar en 2015, la Conferencia Mundial sobre la Mujer, como una forma de seguimiento a los acuerdos alcanzados en una reunión similar en Beijing, en 1995. De acuerdo con un boletín del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU), los antecedentes de los temas sobre las mujeres iniciaron en México en 1975, donde al máximo nivel de ese organismo se propuso establecer una agenda para lograr la igualdad entre los sexos a través del empoderamiento de las mujeres. Las discusiones para acordar los contenidos de la agenda continuaron en Copenhague, en 1980 y en Nairobi en 1985; finalmente, durante la 4ª Cumbre de la Mujer, en Beijin, en 1995, los países adoptaron la Declaración del Beijing y la Plataforma de Acción, donde se marcan las principales líneas de acción a nivel mundial. Los dos altos funcionarios de las Naciones Unidas esperan que los Estados miembros, que tienen la autoridad final para
convocar a una conferencia de ese tipo, puedan tomar las medidas necesarias durante el actual periodo de sesiones de la Asamblea General, señala la información del CINU. La Plataforma de Acción contiene 12 objetivos estratégicos: la mujer y la pobreza, la educación y la capacitación, la mujer y la salud, la violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados, la economía, la mujer en el ejercicio del poder, mecanismos institucionales, los derechos humanos de las mujeres, la mujer y los medios de difusión, la mujer y el medio ambiente, y la niña. La Plataforma de Acción es un programa encaminado a crear condiciones necesarias para la potenciación del papel de la mujer en la sociedad; tiene por objeto acelerar la aplicación de las Estrategias internacionales orientadas a eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada. La Plataforma hace hincapié en que las mujeres comparten problemas comunes que sólo pueden resolverse trabajando de consuno y en asociación con los hombres para alcanzar el objetivo común de la igualdad de género en todo el mundo.
El Director del Centro Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con sede en la cabecera departamental de el Progreso, anunció la apertura de dos carreras en ingeniería que serán impartidas en el Centro Universitario de El Progreso (Cunprogreso). Por Elisa Sasvín
EL PROGRESO / Agencia
El director, Edwin Emili García, anunció que autoridades de ese establecimiento de estudios superiores aprobó las carreras de Ingeniería Agronómica e Industrial, por lo que los interesados pueden solicitar más información en sus oficinas, localizadas en el barrio El Porvenir, de Guastatoya. Asimismo, el profesional mostró su satisfacción por el incremento de solicitudes para ingresar a las aulas de CUNPROGRESO, pero a la vez dijo sentirse preocupado, porque de 690 interesados, solo 310 ganaron la prueba de matemáticas y de 499 solo 102 aprobaron lenguaje, situación que evidencia la mala calidad educativa que reciben los profesionales de diversificado. El entrevistado aseguró
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las ofertas de ingeniería abren las posibilidades educativas a más estudiantes. Fotografía con fines ilustrativos.
que este centro de estudios realiza esfuerzos al implementar diplomados para maestros de los niveles básico y diversificado en esas materias y actualmente varios docentes de enseñanza media que se graduarán este año, ya hacen sus prácticas supervisadas en diferentes centros educativos, por lo que espera que el próximo año la situación sea diferente. Con la intención de fortalecer la calidad académica, el director propone que se impulsen acciones interins-
titucionales, para continuar con los diplomados, principalmente en matemática y lenguaje y que el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) solicite a la Dirección departamental de Educación que los docentes especializados en estas cátedras sean ubicados en los establecimientos del sistema educativo oficial. La USAC extendió su labor de educación superior en El Progreso, en el año 2010, con el apoyo de los jefes ediles y del CODEDE, construyen su propio
edificio que para este año albergará a los alumnos en seis aulas disponibles, pero según la proyección, para el próximo se necesitarán seis salones más, porque la demanda crece. La meta es construir un edificio de tres niveles, con financiamiento del Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE), pero deberán espera mucho tiempo, por lo que se necesita el apoyo que esas entidades han brindado, del cual están muy agradecidos, concluyó García.
HUEHUETENANGO
Promueven conservación del ambiente
HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
La Asociación de Organizaciones de la Sierra de los Cuchumatanes (Asocuch), de Huehuetenango, convocó a las organizaciones de la sociedad civil y cooperativas del departamento, a presentar sus proyectos destinados a beneficiar la conservación y pro-
tección del ambiente. El gerente de la Asocuch, Miguel Ángel Figueroa, informó en conferencia de prensa que se encuentra abierta la recepción de expedientes para la presentación de los distintos proyectos, dirigidos a favorecer el ambiente, por medio del programa de Pequeñas Donaciones de Fondos de Conservación de Bosques Tropicales.
A decir de Figueroa, la convocatoria está dirigida principalmente a las organizaciones sociales y cooperativas que estén comprometidas con el medio ambiente y la protección de sus recursos naturales, por lo que cuentan con 2.5 millones de quetzales que fueron donados por los Estados Unidos. Danny Vásquez, coor-
dinador de Asocuch, comentó que las solicitudes deben ser enviadas al referido fondo de Conservación de Bosque Tropicales por los interesados, quienes tienen dos meses para formular sus proyectos y serán seleccionadas 20 propuestas, para ejecutarlas en 22 municipios priorizados, con beneficios entre 50 mil y 300 mil quetzales.
La Hora
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 9
Empresarial INNOVACIÓN: Nuevos modelos en el mercado guatemalteco
Honda presentó los nuevos autos Accord y Crosstour Honda lanza oficialmente a Guatemala sus dos nuevos modelos 2013. Accord, el cual es un sedán que realza sus características para hacer de cualquier viaje toda una experiencia de manejo, confort y seguridad, y el nuevo Crosstour, una nueva camioneta con elegancia y soporte. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
El Accord cuenta con la exclusiva tecnología de Honda I-VTEC la cual le permite optimizar el consumo de gasolina y al mismo tiempo entregar la potencia y torque necesarios para el terreno y manejo. Su tecnología variable de cilindros (VCM) permite activar el funcionamiento de tres, cuatro o bien seis cilindros del motor, según las necesidades y condiciones de manejo optimizando el consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes del medio ambiente. Por otro lado, el nuevo modelo de Crosstour llega a Guatemala con elegancia y soporte para ser un automóvil exclusivo; esta camioneta con estilo deportivo cuenta con diversas características técnicas que la hacen líder en su categoría, dentro de ellas el motor I-VTEC, lo que le permite ahorrar gasolina como si fuese un auto de cuatro cilindros, carrocería de una sola pieza y un sistema de seguridad de cinturones y bolsas de aire exclusivos que lo hacen un vehículo totalmente sólido. “Nos sentimos muy orgullosos de presentar nuestros nuevos modelos que no solo son atractivos sino también cuentan con alta tecnología...” expresó la semana pasada Luis Alberto Morales, gerente de Mercadeo de Honda, durante la presentación de los dos nuevos modelos.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Honda presentó los dos nuevos modelos la semana pasada.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Los automóviles continúan con los principios y garantías que ya ofrece Honda.
RESPETO AL INDIVIDUO Honda es empresa de origen japonés fundada en 1946 como fabricante de motos, posteriormente lanzó su línea de automóviles a principios de los años 60. Actualmente es una marca fabricante de automóviles, motocicletas, propulsores para vehículos terrestres, acuáticos y aéreos y componentes para la
industria automotriz. Uno de los principales factores diferenciadores ha sido su investigación y desarrollo de tecnologías que le han permitido alcanzar su “movilidad sostenible” a través de tecnologías completamente limpias, la cual es la más eficaz para reducir las emisiones contaminantes. Honda se ha caracterizado a lo largo del tiempo por el “respeto al individuo”,
el cual refleja el deseo de respetar el carácter único y la habilidad individual de cada persona. Cada uno de los diseños de la marca ha sido inspirado por los sueños, los cuales han motivado a cada uno de sus colaboradores a crear productos innovadores y que realcen la movilidad pero sobre todo el beneficio a la sociedad y regiones alrededor del mundo.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Mientras en esta nación impere tan gran corrupción no deja de ser ilusión hablar de la reconstrucción
Guatemala, 12 de febrero de 2013 Página 10
Rescate de la zona 1
P
ara muchos guatemaltecos que viven en la capital de la República viajar a la zona central, donde está ubicado el Centro Histórico, constituye una especie de odisea de alto riesgo porque se tiene la sensación de que entre delincuentes y malvivientes, han copado todo ese importante sector de la ciudad. Y en buena medida tiene que admitirse que desafortunadamente los asaltos y robos están a la orden del día en muchos de los sectores céntricos donde los asaltantes pueden escurrirse con facilidad tras cometer sus fechorías sin temor a que se les persiga. En plan de revitalización del Centro Histórico que incluyó el cambio de uso de la antañona 6a. avenida para convertirla en vía peatonal en la que se ha estimulado la instalación de varios negocios, tanto de comida como de entretenimiento, ha pagado el precio de ese descuido en el tema de seguridad, puesto que en vez de convertirse en el atractivo para que familias enteras puedan buscar la zona como un lugar seguro para su esparcimiento, en la práctica lo que más han proliferado son bares, perdiéndose la oportunidad de crear un sitio agradable y seguro donde los vecinos de otras zonas puedan disfrutar de tranquilos paseos. Todo esfuerzo por rescatar el Centro Histórico, que sería en realidad de enorme importancia desde muchos puntos de vista, tiene el valladar del problema de la seguridad porque lamentablemente, como dijo el Ministro de Gobernación, la zona 1 se ha convertido en uno de esos sitios a donde mucha gente de bien tiene miedo de ir porque se sabe de muchos asaltos, además de que la suciedad y el comportamiento de los malvivientes sirve para espantar al más pintado. Bolitos orinando en plena calle y muchas veces porquería en las banquetas son parte del “paisaje” que ofrece a propios y extraños el centro de nuestra ciudad que no se libra del deterioro general que sufre el área metropolitana por el tema de la inseguridad y falta de educación que se generaliza, porque cuando no es un bolito orinando lo corriente es ver a alguien haciendo gala de su prepotencia, sobre todo si se trata de la gente que se desplaza con impresionantes cuerpos de seguridad por toda la región metropolitana. La seguridad pública es esencial para garantizar que cualquier zona de la ciudad pueda convertirse en un espacio agradable para los vecinos del Municipio de Guatemala y sus alrededores y la tarea sigue siendo una asignatura pendiente porque lejos de ir recuperando el control de algunas áreas, es evidente que se está perdiendo cada día más. Vivir en la Guatemala de hoy no es habitar una Tacita de Plata, sino obliga casi a vivir a salto de mata.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Pura cuestión de prioridades instrumento de control parlamentario permita contarle las costillas Oscar Clemente Marroquín a un oscuro ministro. Como con las interpelaciones que en el período ocmarroq@lahora.com.gt anterior hizo el Partido Patriota y todas las que en este período hace el partido Lider, el Ministro de Cultura ientras la Embajadora de pasará muchas horas soportando una la Unión Europea hacía sarta de preguntas que no llevan a esfuerzos porque el Pre- ningún lado, pero que dejan que el sidente del Congreso se tiempo transcurra y esa, nada más, es diera la mano con el jefe de la bancada la prioridad de quienes tienen la sartén Lider para enviar una señal positiva por el mango. Por el lado del oficialismo la rutina que desentrampe la agenda legislativa y permita la ratificación del Acuerdo se altera únicamente cuando se ve que de Asociación entre nuestro país y el cambio de imagen del Congreso, esa importante región del mundo, que se ha propuesto el nuevo Preel resto de los diputados continuó su sidente del Organismo Legislativo, actividad sin inmutarse. A la misma va por buen camino porque ahora hora un automovilista veía cómo un ya no van a comer cualquier porpar de individuos desde una moto le quería sino que sus alimentos serán golpeaban el vidrio lateral de su carro cuidadosamente preparados por un para exigirle, pistola en mano, que en- reconocido “chef ” que afanoso se tregara su teléfono celular en uno de dedica a preparar las más sofisticadas los muchísimos casos que se repiten viandas para demostrar que nuestra en prácticamente todas las arterias de cámara de diputados no es cualquier la ciudad capital en los momentos de cuchitril, sino que se trata de una muy alta representación que se comporta mayor afluencia de vehículos. Ni la angustia de los parroquianos con sentido de alcurnia. Y como el Acuerdo de Cooperación víctimas del robo de celulares ni la preocupación de la Embajadora euro- con Europa y la necesidad de legislar pea llegan a alterar la tranquila agenda para impedir que sean libremente del Congreso, trabada en una interpe- activados los celulares robados, hay lación a la que ni siquiera los miembros muchísimos otros asuntos cruciales del bloque interpelante le ponen mu- que esperan que los diputados les cha atención porque en el fondo se sabe pongan atención, pero resulta que ni que nadie está persiguiendo que ese siquiera se han podido conformar las
M
PUNTO DE VISTA
L
comisiones de “trabajo”, por lo que ahora una preocupación de los parlamentarios es ver cómo pueden hacer para cobrar las dietas que esperan recibir por su asistencia a esas salas que, sin integración legal, no podrían sesionar sin dar motivo a que, en un milagroso arranque de capacidad, la Contraloría de Cuentas formulara un reparo por pagos improcedentes. Ya estamos por cumplir el primer mes del nuevo período legislativo en el que se esperaba un cambio de imagen de nuestro Congreso. El señor Muadi había dicho que la mala imagen no era producto de lo que pasa en el Congreso sino de la mala cobertura de la prensa, y tal vez por ello dispuso medidas de control para mantener a los periodistas que cubren la fuente bajo severas disposiciones que en forma pretoriana trata de implementar su jefe de prensa siguiendo instrucciones de una asesora que, según todas las versiones, es una especie de alter ego del señor Muadi. El caso es que Guatemala es un país con una larga lista de prioridades entre las que no está, desde luego, un cosmético cambio de imagen de ninguna institución. Pero al paso que vamos, ni siquiera lo cosmético será posible porque la contundencia de los hechos resulta abrumadora para demostrar que las cosas de país, “les vienen del norte” a los diputados, como solía decir la mujer de Colom.
No más falsas expectativas
a de nunca acabar. Además de Todo ese andamiaje hay que cambiarlo, paros, huelgas, bloqueos o mapues sin modificar las estructuras ningún nifestaciones de diversos sectores Francisco Cáceres Barrios edificio diseñado para ser una casa de hade la población, las instituciones bitación puede servir de centro industrial fracaceres@lahora.com.gt del Estado no funcionan como debiera ser. o viceversa. Los elementos que la conforman no llegan Con el actual sistema eleccionario de dipara lograr su mejor funcionamiento o putados, por ejemplo, no se puede esperar cumplir con sus obligaciones, sino para hacer buenos negocios. que llegue al Congreso gente preparada con reales y efectivos Ejemplos de lo anterior abundan, pero creo que entre los más deseos por tener un país mejor. Tampoco con el nombramiendemostrativos están el Congreso de la República, organismo to a la brava e ilegal de un Ministro de Salud se puede esperar del Estado y el Ministerio de Salud Pública, dependencia del eficiencia y honestidad en la compra de los insumos hospitaEjecutivo. Ambas funcionan de vez en cuando, a tragos y larios, mucho menos que cumpla estrictamente las normas de rempujones y de esa forma no hay país, organización y pueblo calidad y eficaz funcionamiento de la dependencia a su cargo. que aguante, originando inconformidad, frustración y desen- Por favor conciudadanos quitémonos las vendas de los ojos y canto popular y es la causa del porqué medio mundo andemos veamos por primera vez la realidad del porqué vivimos con preocupados por encontrarle alguna solución viable, pidiendo gobiernos cada vez más costosos e ineficientes que no han sido y hasta clamando por cambios de conducta que tristemente capaces ni de hacer bien un presupuesto. nunca van a llegar. De nada sirve tener la iniciativa de vender “shucos” en una Y es que no se le puede pedir peras al olmo. ¿Qué podemos es- carreta en cualquier parte si no sabemos siquiera cómo se perar de una ley electoral inicialmente redactada por políticos fabrican, el precio de los insumos y hasta entonces calcular los interesados en que toda la maquinaria democrática funcionara precios de venta, mucho menos aplicar las elementales normas a su favor y luego fuera modificada con la misma estrategia? de higiene y salubridad. Pues eso mismo ocurre cuando se les No hay que crear más falsas esperanzas pues “árbol que nace pide a los diputados que cambien de actitud y comportamiento torcido nunca su rama endereza” y la situación actual no es o ponernos a exigirle a un funcionario de mediano o alto nivel original de quienes ahora gobiernan, su origen es de mucho el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. Tranquilamente tiempo atrás, con la tácita aprobación de una población pasiva analícelo, estamos empeñados en hacer algo imposible pues e indiferente y con todo un andamiaje jurídico totalmente in- sin cambiar las actuales estructuras no llegaremos a ninguna coherente para que funcione como un sistema real y efectivo. parte. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com
L
Futuro incierto
a semana que recién acaba de concluir, estuvo marcada por una noticia que llamó mucho la atención: el cierre de varias universidades estatales en Grecia. Según lo anterior, las acciones ejecutadas por el Gobierno se originaron por la profunda crisis económica que atraviesa este país, y con ello pretenden ahorrar dinero, mediante el cierre o la fusión de algunas universidades. En América Latina han ocurrido hechos similares. Esto se demostró con las fuertes protestas que en los últimos años han protagonizado los estudiantes universitarios chilenos. Los actos anteriores evidencian el alto costo que representa tener una educación superior, misma que posea elevados estándares de calidad, dado que los futuros profesionales saben que no podrán cubrir la deuda adquirida –por pago de estudios superiores– cuando ejerzan su profesión. Cuando analizamos el tema en nuestro país, el futuro de la educación superior se vislumbra muy incierto. Es pertinente recordar que el pasado 31 de enero, en el marco de la celebración de los 337 años de existencia de la Universidad de San Carlos de Guatemala –Usac–, el Consejo Superior Universitario –CSU– de esa casa de estudios, reclamó al Gobierno que le sean trasladados fondos que le adeuda desde hace tres años. La importancia de profundizar en el tema de la universidad estatal, radica en que solo esta entidad aglutina aproximadamente a la mitad del total de estudiantes universitarios en el país. Además de ser la máxima casa de estudios, posee la tarea de ser el ente rector en lo que a educación superior respecta. Limita r el a ná lisis a l campo financiero sería un error, pero es innegable que cua lquier esfuerzo por ampliar la cobertura de la educación universitaria o mejorar la calidad académica es imposible, si no se poseen los recursos necesarios. Por este motivo la Constitución Política
de la República establece, en el artículo 84, que el 5% del Presupuesto de la Nación debe ser asignado a la Usac, obligación constitucional que no se cumple desde ya hace varios años, pues las prioridades del Gobierno no se encaminan a fortalecer la educación superior. Cualquier casa de estudios se debe a sus estudiantes, y los presupuestos se ejecutan con la finalidad de formar académicamente a los educandos. Por ello toma relevancia saber que al año la Usac invierte un aproximado de ocho mil quetzales, por cada estudiante inscrito. Es decir, que cada estudiante recibe un subsidio de Q7,900 al año, o si se quiere observar desde otra perspectiva, serían Q650 al mes. Este dato es muy general puesto que las variaciones dependen de la carrera que estudie el alumno. Entonces, asumiendo que se asegure en Guatemala la dotación de recursos financieros a la Usac, el siguiente reto que se avizora sería la elevación de la calidad académica. Para nadie es un secreto que actualmente la educación superior guatemalteca ha perdido grandes espacios en la región centroamericana. Eso sin mencionar los atrasos que se presentan en comparación a universidades de otras latitudes; pero no debe olvidarse que la deficiencia académica tiene raíces estructurales, y que en el nivel superior es poco o nada lo que se puede hacer para elevar el nivel académico de una persona. En conclusión, los casos de Grecia y Chile han sido extremos, pero no estamos tan lejos de caer en la misma situación, de ahí que deben tomarse acciones pertinentes para la prevención de crisis profundas en la educación. Si ocurre lo contrario, el país no podrá aspirar a encaminarse en una ruta de desarrollo adecuada, mucho menos pensar en competir en este mundo globalizado, en lo que atracción de inversión respecta, puesto que, nuestra mano de obra cada vez será menos calificada y especializada.
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 11
La roya, el papel del Estado y la voracidad humana
G
uatemala está atravesando problema. Hemos sido los ciudadanos un momento complicado quienes con nuestra falta de principios por el fenómeno de la roya y voluntad hemos propiciado un debique afecta a nuestros cafilitamiento del Estado que hoy no nos Pedro Pablo Marroquín Pérez cultores y representa un grave riesgo puede dar ni seguridad ni justicia, cosas pmarroquin@lahora.com.gt para miles de personas que dependen que a juicio de los más liberales, debeeconómicamente de la producción, rían ser las únicas funciones de éste. comercialización y exportación del Y el problema es que hemos sido incafé. A mi juicio, el Estado ha tomado una correcta decisión de capaces de contener los excesos, tanto en lo público como en lo invertir recursos para contrarrestar los efectos, aunque a juicio privado, esa voracidad humana que ahora solo busca el beneficio de algunos es una buena decisión, pero un tanto tardía porque personal a costa del dolor y de la miseria. Nos hemos dedicado la plaga lleva ya algunos meses causando estragos. a debatir qué impuestos y cómo los deberíamos pagar, pero El hecho que el Estado haya decidido tomar cartas en el asunto hemos sido incapaces de aplicar mecanismos legales y sociales y que se vaya a echar mano de un dinero que históricamente para evitar que se los roben. ha sido reservado para situaciones emergentes en la caficultura, Nos enfrascamos analizando los efectos de los problemas, creo que abre el espacio para un sano debate respecto al papel pero no queremos entrarle a las causas. No nos gusta el que debe jugar el Estado dentro de la sociedad. Congreso, pero somos incapaces de propiciar el debate para El Estado como concepto político tiene el poder de regular cambiar las reglas del financiamiento de los partidos. No la vida nacional, siendo una organización social, económica nos gusta que funcionarios y contratistas se roben nuestros y soberana, con poder de coerción, que tiene, además, un ca- impuestos, pero no hacemos nada para siquiera despreciarlos rácter subsidiario que debería servir de red de seguridad para socialmente. muchos ciudadanos, ofreciendo alternativas para todos aquellos No nos gusta que la Contraloría no fiscalice, pero tampoco que buscándolas y esforzándose en ocasiones no las pueden hacemos nada como ciudadanos para ser nosotros los primeros alcanzar por sí solos. fiscalizadores. Nos molesta que el MP no actúe, pero somos los Temas como la salud, la alimentación adecuada y educación primeros en pegar el grito al cielo cuando la viga de la justicia en un país tan pobre como el nuestro, se convierten en tareas cae sobre nuestros conocidos o amigos. ineludibles para el Estado si es que en algún momento deseaEstamos hartos de nuestro sistema de salud, pero no queremos mos poderle dar vuelta a nuestra triste y cruda realidad. Eso ver que por hacer negocio con las medicinas nos olvidamos del no quiere decir que debamos pelear con lo privado, pues hay paciente. Mi intención es evidenciar que el Estado, en medio de que facilitar y fomentar a los emprendedores, pero entendiendo sus imperfecciones, no es la razón principal de nuestros probleque eso no es suficiente aun en países desarrollados, menos en mas sino al contrario, puede tener carácter de paliativo como países como Guatemala. en el caso de la roya, y que hemos sido los humanos quienes No obstante que lo anterior representa el papel que a mi juicio con nuestras acciones u omisiones, hemos permitido un debidebería tener el Estado, considero que mucho hemos debatido litamiento del mismo que se traduce en muertes, inseguridad, con relación a la parte ideológica del asunto que ha calado en la corrupción e inestabilidad. práctica produciendo un deterioro de la cosa pública que desIdeológicamente podemos tener divergencias, pero si pretenemboca en muchas cosas, pero principalmente en impunidad, díamos que aniquilando al Estado las cosas iban a mejorar, los corrupción y falta de certeza del castigo. resultados están a la vista y nos demuestra que son las actitudes Lo anterior es a consecuencia del actuar humano al que no humanas las que nos tienen hoy sumidos en una grave crisis hemos puesto la atención que amerita, porque ahí radica el gran social.
L
Los colores de Federico Bonilla
a superficie blanca está El Estado como botín no termina dispuesta, sus poros se de ser saqueado, es una gallina de abren ante las caricias de mil colores a la que se le exprimen las cerdas. El pincel que huevos de todos los valores. El exJulio Donis sujeta la mano del artista se empapa polio que empezó en el pasado en primero de agua cristalina y luego se la superficie del ecosistema verde, humedece del color azul. La primera es hoy la extracción que avanza pasada es muy diluida, es el fondo, profundo en las entrañas de las es la realidad de una sociedad que montañas, playas y valles. Bonilla se consume en el consumo, se pinta confusa y tremenda- desarrolló su arte en las gradas del Cerro del Carmen, en mente heterogénea, hay partes en las que el color parece uno de los vestigios del legado de Colom Argueta, era la concentrarse pero la realidad es permeable, se han colado escuela de pintura como forma de acercar esa actividad en la historia todo tipo de intenciones de otros y casi nun- a la gente. Con el tiempo, él dejaría de ser alumno para ca la pátina ha sido colectiva. El frío índigo es el pasado y continuar el legado de Max Saravia y enseñaría a cientos por eso es así, oscuro casi gris. La acuarela es una pintura de niños, para terminar nuevamente aprendiendo más que se basa en la dilución o en el lavado de un pigmento de ellos en un ciclo virtuoso de la vida. La técnica de la aglutinado generalmente con goma arábiga, por lo tanto acuarela es la transparencia, es el juego del lavado y del van de la mano agua y color en una relación intrínseca secado, es la armonía entre agua y color que convierte el que permite plasmar los sentimientos o las ideas. La paleta lienzo en una escena nocturna o diurna. Finalmente el de colores facilitaría identificar el matiz adecuado, pero el pincel afina las cerdas y se apresta a definir las cosas, los pincel de Bonilla sin pretensiones, atrapa una idea y plas- elementos materiales, los contenidos de la naturaleza, ma la infinidad de haces que tiene un rayo de luz, a partir figuras humanas, sin llegar al trazo explícito, solo se de los tres tonos primigenios. Los siguientes trazos van adivina por la perfección que permite lo imperfecto; es definiendo las estructuras, van en tonos opacos y marcan ahí donde la acuarela adquiere mayor profundidad porlas formas y las figuras que albergan las contradicciones que el escenario de la historia está húmedo de todos los sociales y culturales. Hay trazos en color negro y café, son lamentos y lágrimas derramadas por la injusticia. Una rectos y generalmente altos, también hay trazos verdes superficie aguosa permite que los colores finales resalten en tonalidad oscura, son fuertes y definidos. La riqueza y hablen, griten. La obra está concluida y este país sigue y los bienes públicos, siempre han sido botines de manos siendo surrealista Así es la lucha y el arte de Federico privadas y oscuras. La producción del café en la última Bonilla, dinámica como la realidad, heterogénea como la parte del siglo XIX, fue la oportunidad de desarrollar sociedad guatemalteca, como una pátina de mil colores. una economía nacional al ingresar al mercado mundial, Si no pintara, él bailaría en un parque o quizá actuaría, pero los andamios de esa bonanza fueron el trabajo la necesidad de expresar la contradicción es mayor que forzado de miles de mozos colonos hacinados en fincas. la exquisitez de su arte.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 12 de febrero de 2013
opinión
Saltos de caracol Luis Fernández Molina
A
En este día del amor
l menos es un día que se distingue de los otros que se alinean en las filas y columnas del almanaque. Para algunos es la fecha romántica que se asocia con una rosa roja, una caja de chocolates o con un beso, tierno o ardiente. Para otros entraña la idea del cariño como expresión de preferencia hacia determinadas personas. Unos más lo celebran como el día de la amistad, de esa cohesión natural y desinteresada entre seres humanos. En todo caso, como arriba indico, es un día especial en que se destaca esa región positiva de la psiquis humana, esa parte buena que compartimos todas las personas. Es por eso que me permito trasladar una historia de amor, de verdadero amor sin contaminaciones. El relato lo escuché hace algunos años, antes aún de la avalancha de correos electrónicos. Ignoro el lugar donde ocurrió o quién es el autor de la primera versión. El caso es que una niña recién nacida padecía de una extraña enfermedad y con urgencia precisaba de transfusiones de sangre. Angustiados los padres y abuelos se dieron a la tarea de contactar a familiares y amigos, así como bancos de sangre, para encontrar un donador adecuado. El problema consistía en que la compatibilidad tenía que ser perfecta dada la edad y la delicada condición de la recién nacida. Tras dos días de afanosa búsqueda los resultados eran desalentadores. Como es de suponer los primeros en la lista fueron el padre y la madre pero no era compatible su tipo de sangre. Luego el llamado se fue ampliando, como círculos en el agua, a los familiares. Con todo esto pasaron por alto al hermanito que tenía 8 años de edad, por ser tan pequeño nadie había reparado en él en la primera revista. Le extrajeron una muestra y ¡cabal! Era el donador idóneo. Con todo faltaba preguntarle si estaba dispuesto a donar su sangre a su tierna hermanita. Cuando le preguntaron el niño se quedó extrañamente, unos segundos, casi un minuto, en silencio. Al final dijo “sí, le doy mi sangre” y agregó “¿me va a doler mucho?”. No le contestó el doctor, solamente un pequeño pinchazo en el brazo. “Está bien” reiteró el niño. En consecuencia prepararon una camita al lado de la incubadora donde se encontraba la niña y trajeron los conectores. Como lo había anticipado el pediatra el niño sintió un piquete en su bracito derecho. La sangre empezó a circular. Al poco rato el niño preguntó “Doctor ¿usted me va a decir cuándo me empiezo a morir?”. Dicen los que estaban al lado que el doctor se detuvo y empezó a sollozar. Acaso los demás no entendían lo que estaba ocurriendo, pero el doctor lo captó en toda su dimensión y fue más de lo que pudo absorber. En pocas palabras el niño pensó cuando le pidieron era su sangre, se referían a toda su sangre y que al quedarse sin ella se iba a morir. Tenía el doctor frente a sí un acto de amor puro, simple, perfecto, tan condensado como los gramos de radio que Madam Curie logró aislar después de meses de arduo esfuerzo y toneladas de minerales. Era tanta la emoción del doctor que pidió a un asistente que continuara. Él solo quería saborear ese acto inesperado en que pudo tocar con sus manos la esencia del amor, ese momento único que tuvo la dicha de gozar en vida gracias a la entrega e inocencia de esa criatura de 8 años que a todos dio una lección de lo que es el amor desinteresado. PD. Cambiando de tema, quisiera preguntar a los colegas Maco Sagastume y Luis Reyes, ambos candidatos a la ronda final si alguno propone ampliar el nombre del Colegio y ponerle Colegio de Abogados y Abogadas.
En el país de la eterna, llamado Guateanómala (10)
D
onde las ciudades son propoderoso monstruo. longaciones ruidosas de los Donde los delincuentes no necesitan cementerios. Pero no campodefensores, ni pagados ni oficiosos, René Leiva santos, todavía no. porque para eso están los jueces, para Donde la famosa vía del diálogo en absolverlos el mismo día (y si fuera realidad es un atajo, o un túnel, o un posible, en el propio lugar de los abocamino de terracería interrumpido por minables hechos). derrumbes y hundimientos, infestado Donde a cierta izquierda al perder la Donde los lucha de francotiradores y de asaltantes viose le esfumó la utopía. delincuentes no Donde para mis amigos la danta, el ladores. Donde el largo brazo de la ley no llega necesitan defenso- rinoceronte y el lagarto es imposible que ni a los bordes de un sucio escritorio. milenario y noble cuero pueda comres, ni pagados ni su Donde “enriquecimiento ilícito”, obpetir con el cotizado cuero de diputado. oficiosos, porque Donde al vitalicio Alcalde capitalino viamente, es una redundante, un pleonástico pleonasmo, una tautológica para eso están los los espurios “canales guatemaltecos” de tautología. le hacen propaganda, publicijueces, para absol- televisión Donde entre el capitalismo teórico que dad y apología servil con el burdo disfraz inculca cierta universidad de élite y el verlos el mismo día de información “objetiva”. capitalismo salvaje, real, de carne y hue(y si fuera posible, Donde el diálogo sí está agotado, conso… media un purgatorio de diferencia. acabado; y habría que construir en el propio lugar sumido, Donde siempre hay mucha más tela que otro, con materia prima importada, de los abominables mejor diseñado y sin fecha de caducidad. cortar que tela cortada. Donde para depurar o aniquilar a la hechos). Donde la vida, la vida, ciertamente es bestia inmunda de la política actual bella; pero la existencia, ciertamente, -políticos, partidos, ejercicio del poderes terrible, inhumana, feroz, alevosa, se necesitan a no menos de cinco (5) apenas soportable… generaciones sucesivas de hombres y mujeres excepcio(Con el inevitable auspicio informático de Perogrullo nales dispuestos a una lucha desigual contra el viejo pero Pérez y Pérez.)
Iustitía & Ratio
“
Urge cambiar el sistema
intereses de determinados perSi no peleas para acabar con la cor r upc ión y la sonajes pecamos de demasiado podredumbre, acabarás formalismo, por ejemplo, si no formando parte de ella” existe una denuncia, no se realiza Gladys Monterroso Joan Baez una investigación, y estos temas Leyendo los diferentes medios se encuentran involucradas varias licgla@yahoo.es de comunicación se llega inefableinstituciones, que legal y moralmente a la conclusión que el sistemente tienen harta obligación de ma actual no solamente es demainvestigar los casos denunciados, Mientras acá ya perdi- en los que se proporcionan fechas siado permisivo, sino que pareciera que cada día nos hundimos más en mos el poder de asombro, nombres y apellidos, entre estas insy las denuncias públicas tituciones se encuentran la CGC, los una mezcla de corrupción, crimen de los medios de comu- 158 diputados, y la famosa sociedad en todas sus variantes, por lo que se nicación no reciben un civil, que solamente hace presencia percibe una molestia generalizada, que puede llevarnos a un estado de seguimiento por parte del cuando de salir en la foto se trata. desesperación, el ejemplo de España MP, menos aún de los tri- El sistema se encuentra estructurado es muy importante, poco a poco va bunales, en nuestro país para permitir la impunidad, pero esto creciendo un descontento genera- cuando conviene a los in- no significa que los mencionados y lizado contra Rajoy, solamente que tereses de determinados otros más no puedan actuar, e invoa diferencia de Guatemala, en ese personajes pecamos de co el artículo 5 de la Constitución, país la ciudadanía no se encuentra demasiado formalismo, que establece que se puede hacer lo dormida, hasta hace muy poco tiempor ejemplo, si no exis- que la ley no prohíbe, y no existe ley po se han hecho evidentes casos de te una denuncia, no se alguna que prohíba que se inicien corrupción, desde el caso Marbella realiza una investigación, investigaciones de oficio, con base en que molestó mucho a los españoles, y y estos temas se encuen- publicaciones con información tan que tiene sentados en el banquillo de tran involucradas varias detallada, si les están proporcionando los acusados a un exalcalde y a una instituciones, que legal y toda la información es inadmisible cantante, se han hecho públicos caque no hagan nada al respecto, pero sos de corrupción, cada vez más in- moralmente tienen harta no es así, y la excusa es que no existe obligación de investigar denuncia, pero los diputados no neaguantables incluyendo a la familia los casos denunciados. cesitan denuncia, la CGC, tampoco, del Rey, la gran diferencia entre esa sociedad y la nuestra, estriba en que y no digamos el MP, pero el sistema el sistema de justicia no se amilana permite que quienes llegan a todos con el nombre o posición del acusado, además, que esos puestos lleguen comprometidos con grupos de existe un verdadero interés por investigar todos los poder, quienes naturalmente exigirán el pago del casos, sin importar de quien se trate, mientras acá financiamiento proporcionado por medio de favores. ya perdimos el poder de asombro, y las denuncias La dañada es la sociedad en general, en la que el caos públicas de los medios de comunicación no reciben reina, encontrándonos cada vez más acorralados enun seguimiento por parte del MP, menos aún de los tre tanta porquería. EL PROBLEMA NO ES LEGAL, tribunales, en nuestro país cuando conviene a los ES MORAL.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9537
A mi oficina ubicada en la número 1102, Edificio Centroamericano, 7a. Ave. 7-78 zona 4, ciudad, se presentó JESÚS ADÁN HERNÁNDEZ SAMAYOA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JESÚS ADÁN SAMAYOA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 08 de enero de 2013. WALTER GIOVANNI SAMAYOA MONROY. Abogado y Notario. COL. 5295. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9540
A mi oficina profesional se presentó Victor Daniél Ramírez Silvestre, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de Victor Daniél Ramírez Reyes. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 07 de enero del 2,013. Licda. MAYRA GEOVANNA MONTENEGRO FRANCO, Abogada y Notaria. Colegiada 6,434. 5ª. Calle 6-60 Ciudad Real I, Zona 12, Villa Nueva, Guatemala. 14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
9545
A mi oficina 2 av. 0-11, zona 4, Sanarate El Progreso, se presentó ODILIO JUAREZ GARRIDO, solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OVIDIO JUAREZ GARRIDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Sanarate El Progreso, 8 de enero de 2013. LIC. MARIO ENRIQUEZ LOPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 4,601. 14, 28 Ene; 12 Feb. 2013
9546
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9548
A mi oficina ubicada en 10ª. Calle 7-43 Z 1, 4to. Nivel of. 41 Edificio Torin, Guatemala, se presento MARÍA ELVIA SOCÓN AZURDIA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA ELVIA ARENALES AZURDIA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5-1-2013. Lic. DIMAS ASENCIO LOPEZ notario. Colegiado 5674. 14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
9552
9553
A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó FIDELINA CAAL XOL a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de ALMA DELIA HUN CAAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 04 de enero de 2013. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
MARÍA EUFEMIA PINEDA CORADO, solicita cambio de nombre por el de MARÍA EUGENIA PINEDA CORADO. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se emplaza a quienes se consideren afectados se presenten a plantear oposición ésta Notaría, Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, tres de enero de 2013. Mario Alfonso Salazar Rivas, Abogado y Notario. Colegiado No. 12,999. 2da. Calle 1-34, Zona 2, Chiquimulilla, Santa Rosa. 9556 14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA ESTER SAENZ LEIVA, IRMA ESTER SÁENZ LIMA IRMA ESTER SÁENZ LEIVA, IRMA ESTER SÁENZ LEIVA DE LA VEGA, IRMA ESTHER SÁENZ LEIVA, requiere mis servicios profesionales a efecto de obtener el CAMBIO DE SU NOMBRE, pretendiendo adoptar el de “Irma Ester Sáenz Leiva de De La Vega” Para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones 1ª. av. 7-63 zona 1 Nueva Santa Rosa, Santa Rosa, siete de enero de dos mil trece. Licenciada JULIA ENCARNACION CUC SÓN.. Abogada y Notaria. Colegiada 11968.9567 14, 28 Ene. 12 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9572
MAYRA ABIGAIL JIMÉNEZ BOR, solicita cambio de nombre por el de MAYRA ABIGAIL JIMÉNEZ BOHR. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 3 de diciembre de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9573
LUIS RAYMUNDO BATZ PAR, solicita cambio de nombre por el de LUIS RAYMUNDO BATZ SOLIS. Efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 07 de enero de 2013. Licda. Lidia Amparo López Barillas. 6 ave. “A” 20-38 zona 1 segundo nivel oficina dieciocho, Col. 16,881. 14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial se presentó ALLAN FERNÁNDO SANDOVAL SALAZAR, emprendiendo diligencias voluntarias extrajudiciales del CAMBIO DE SU NOMBRE por el de: LUIS FERNANDO ROSA AJURIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. En la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción, del departamento de Guatemala, 26 de diciembre de 2012. Lic. JOSÉ ALFREDO LEMUS CASTRO, Abogado y Notario. Colegiado No.: 11,318. 9576 14, 28 Ene. 12 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JACOBO POP CHOC, solicita cambio de nombre por el de JACOBO CHOC. Efectos legales, se emplaza a quien se considere afectado se presente a esta notaria a 7ª. Ave. 7-07 de la zona 4 oficina 127, Guatemala. Notaria María Clemencia Argueta Mejía. Colegiada No. 9377. 9578 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1832 2423-1838
A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó Climaco Chiquin Mac a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de FREDY ORLANDO CHIQUIN MAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 31 de diciembre de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EMILIANA DE LOS REYES SANTOS ALBIZURES, solicita cambio de nombre por el de EMILIANA DE LOS REYES SANTOS ALVIZURES. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Abraham de Jesús Álvarez López. Notario Col. 8715. Guatemala 10 de diciembre 2012. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
A mi oficina ubicada en 11 calle y 9ª. avenida, Puerto Barrios, Izabal, se presentó la señora: HILCIA BETZABÉ VASQUEZ AMAYA, a solicitar el cambio de nombre de su hija menor de edad KEYBILYN ANAHI RAMOS VASQUEZ, por el de KEYBILYN ANAHI VASQUEZ AMAYA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Puerto Barrios, Izabal, 04 de enero 2013. Maritza Gricel
14, 28 Ene., 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9549
P á g . 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Trámite notarial de CAMBIO DE NOMBRE de JULIA LUCÍA MATEO RAMÍREZ, por MARCELA LUCÍA MATEO RAMÍREZ. Se emplaza a quienes sean perjudicados, presentar oposición. Guatemala, 8 de enero de 2013. 14 calle 6-12 zona 1, Of. 306. Lic. Marco Tulio Escobar Arriaza. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
/
Murcia. Notaria. Colegiada Número 4431. Tel. 7948-6391. 9550
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
horario
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
A mi oficina 10 calle 12-11 de la zona 1, Edificio Kosak, Tercer nivel, Oficina 1, Guatemala, se presento RAMILA GARCIA NUÑEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CAMILA GARCÍA NUÑEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 5 de enero del 2013. Lic. ALEX MORALES SANABRIA. Notario. Colegiado 15080. 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
A mi Notaría ubicada en el Barrio Las Joyas, a un costado de Banrural, del municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, se presentó MERCY TERESA DE JESÚS ENRÍQUEZ ORELLANA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MERCY TERESA ENRÍQUEZ ORELLANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guastatoya, 18 de octubre de 2012.- OSCAR RENE MOSCOSO VASQUEZ. Abogado y Notario. Col. 12,452. 9536 14, 28 Ene.; 12 Feb. 2013
Que la firma no toque el texto del documento.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que contenga números legibles.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
f e b r e r o
Paula Vitalia Figueroa Carrascoza, solicita cambio de nombre por el de: Paola Vitalia Figueroa Carrascoza, para los efectos legales se hace la publicación. Barrio La Democracia, Joyabaj, El Quiché, 3 de enero de 2,013. Lic. ANDY ARNOLDO FIGUEROA GIL. Abogado y Notario. Colegiado No. 9192. 9534 14, 28 Ene.; 12 Feb. 2013
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9535
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
1 2
9697
Pablo Armando Ramírez Mateo y Eulogia Gilbertina Mateo Nolasco solicitan cambio de nombre de su menor hija Madelin Ada mari Ramírez Mateo por el de Madelin Adamari Ramírez Mateo. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 4 de enero de 2013. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 14, 28 Ene. 12 Feb. 2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 14/Guatemala, 12 de febrero de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9953
MANUEL MACARIO MACARIO cambiará su nombre por William Manuel Macario Macario, para efectos de ley y a quien sepa de impedimento u oposición, 3ª. Calle 3-44 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Henry Lionel Pérez Valdez, Abogado y Notario. Col. 12342. 23, 28 Ene., 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
JUAN CARLOS LIMA CRUZ, solicita cambio de nombre de su hijo: JUAN JOSÉ LIMA MAZARIEGOS, por CARLOS ANDRÉS LIMA MAZARIEGOS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Av. Reforma 12-01 zona 10 Of. 1-12 Edificio Reforma Montufar. Tel. 23612831 Abogado y Notario Col. 6357, Guatemala 22 de enero 2013. 10145 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
La señora VICTORIA ARACELY US CASTILLO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de VICTORIA ARACELY CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en Las Lagunas zona 10, de esta ciudad. Huehuetenango, 21 de enero de 2,013. LICDA. POLY IRLANDA RECINOS PALACIOS, Notaria. Col. No. 16,618. 10232 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 4ª calle 27-73 zona 3, Quetzaltenango, se presentó ROSA MARY MIGUELINA DE LEÓN MALDONADO, solicitando cambio de su nombre por el de MIGUELINA ROSAMARI DE LEÓN MALDONADO. Perjudicados pueden oponerse. Quetzaltenango, 05/09/2012. Licda. Nelly Betsabé de León Reyes. Abogada y Notaria. Col. 7507. 10146 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
A mi oficina 9. Calle 5-54, zona 1 de Escuintla, se presento CESAR OBED MAYORGA JUAREZ, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de PABLO ROLANDO MAYORGA JUAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Escuintla, treinta de diciembre del dos mil doce. LIC. REGINALDO PEÑA CORNEJO, Notario. Colegiado No. 4584. 10262 30 Ene., 12, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6 Av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Hilario Nehemías Berduo, Morales Ortíz, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Hilario Nehemías, Berduo Morales. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 9 de enero de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo ViIlatoro. Notario. Col. 10,320. 10124 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IMA MISHEL ESQUIVEL, ÚNICO APELLIDO, solicita su cambio de nombre, por el de IMA MISHEL LEAL RAYMUNDO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Cobán Alta Verapaz, 24 de enero del 2013. LIC. LUIS ALBERTO LEAL SIERRA, Abogado y Notario Colegiado número 7,119; 5ª C. 2-54 Z. 3, Cobán A.V. Tel. 79513556. 10125 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
AVISOS LEGALES
10147
ANGEL EDUARDO GUZMÁN CASTRO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ANGEL FRANCISCO GUZMÁN CASTRO. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. ETHNEA PATRICIA DE LEÓN QUINTO, Notaria, Col. 10,595. 12 calle entre 7ª. y 8ª. avenidas, Puerto Barrios, Izabal, 22-1-13. 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
10655
FRANCISCA ESQUIT CUXIL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA ELENA ESQUIT CUXIL. Cualquier oposición presentarla en la 6ª Avenida A número 20-48 Zona 1, Of. 7. Guatemala, 6 de Febrero de 2013. Licda. ANA ALICIA LOPEZ YAT Abogada y Notaria. Colegiada 7196. 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina Profesional ubicada en cuarta calle, cuatro guión cero dos, zona uno, Barberena, Santa Rosa, se presentó la señorita SINTIAN PAOLA RAYMUNDO HERRERA, quien también se identifica con los nombres de SINTIA RAYMUNDO y SINTIAN RAYMUNDO HERRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: SINTIA PAOLA RAYMUNDO HERRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barberena, Santa Rosa, veintitrés de enero, de dos mil trece, Lic. Osmar Ottoniel Mazariegos de León. Notario. Colegiado 6510. 10126 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
La señora Martha Coj Luis, solicita cambio de nombre de su menor hijo: JOSESITO GRAVE COJ, por el de: JOSÉ ALFREDO GRAVE COJ, y para los efectos legales, se hace la presente publicación. 4ª. Av. 5-20, zona 1, Zacualpa, El Quiché, 18 enero, del año 2013. Licda. MILDRED SUCELY NORIEGA CARRASCOZA, Abogada y Notaria. Colegiado No. 7,523. 10154 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
MIGUEL ANGEL NOGUERA, radicó ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre, siendo su voluntad cambiarlo por el de MIGUEL ANGEL NOGUERA BERGANZA. Cualquier oposición formularla en la 9 calle “A” 32-12 Colonia Centro América zona 7 de la Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala. Lic. Vidal Ernesto Velásquez Morales. Colegiado No. 8878. Abogado y Notario. 10661 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10136
A mi oficina ubicada en 11 calle 8-14 zona 1 de esta ciudad, oficina 51 comparecio YNES CUCA CANO solicitando cambio de su nombre por el de INES CUCA CANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de enero de 2013. Lic. OSCAR RENE ORELLANA DARDON. Col. 3732. 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10137
Reina Maria Choc (Único Apellido) solicita CAMBIO DE NOMBRE por Reina María Hernández Rosales. Para efectos oposición se hace esta publicación. 8ª. Calle 6-06 zona 1. Guatemala 22 de enero 2013. LUBIA GABRIELA CIFUENTES ESQUIVEL, Abogada y Notaria. 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en segunda avenida, seis guion cuarenta y cuatro, zona uno, Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó BENITA LÓPEZ PAZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de: ANA GRACIELA LÓPEZ PAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecún Umán, dieciocho de Enero de dos mil trece. Lic. Victor Arnoldo de León. Abogado y Notario. Col.7310. 10138 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en segunda avenida, seis guion cuarenta y cuatro, zona uno, Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó AURA MARINA MARTINEZ VELÁSQUEZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de: AURA MARTINEZ VELÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecún Umán, dieciocho de Enero de dos mil trece. Lic. Victor Arnoldo de León. Abogado y Notario. Col. 7310. 10139
JONATÁN GARCIA VASQUEZ O DAVID JONATAN GARCIA VASQUEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de DAVID JONATAN GARCÍA VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada en la 1ra Calle 4-30 de la zona 1 Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Baltazar Calel López, Abogado y Notario, colegiado 17,021. 23 de enero de 2013.
A mi oficina profesional ubicada en Calzada Roosevelt catorce guión ochenta y dos, local número ciento treinta y uno del Centro Comercial, Galerías Primma, zona siete del municipio de Guatemala del Departamento de Guatemala, se presentó SANDRA VERÓNICA MARTÍNEZ HERRERA, en el ejercicio de la patria potestad, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo GEORGE DYLAN AGUIRRE MARTÍNEZ por el de GEORGE DYLAN MARTÍNEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintiuno de enero de dos mil trece. VILMA LORENA GARCÍA MEJÍA. Notaria. Col. 9495. 10160 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina situada en 7ª. Avenida 15-13 zona 1, Oficina 704 del Edificio Ejecutivo, se presentó ISABEL ALVAREZ MEJÍA, solicitando cambio de Nombre por el de MARTA ALVAREZ MEJÍA. Se cita a quienes se consideren perjudicados. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Guatemala, 22 de Enero de 2013. Lic. JULIO ROBERTO DÍAZ DURÁN GARCÍA. Abogado y Notario. Colegiado 2,403. 10162 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10166
Herminio Ardón Mazariegos, solicita cambiar su nombre por el de Jorge Herminio Ardón Mazariegos. Perjudicados formular oposición en 3ª. Avenida, 7-55, 2º. Nivel, Local E, zona 1, Escuintla, Escuintla, 23/01/2013. Lic. Hugo Rolando Sandoval Castilla, Abogado y Notario. Col. 8978. 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
CARMELITO LÓPEZ MARTÍNEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARMELO LÓPEZ MARTÍNEZ. Perjudicados pueden oponerse, 4ª Calle 7-67 zona 1 Villa Nueva. Guatemala 23 de enero de 2,013. Maria Teresa Gómez López. Abogada y Notaria. Col. 4,532. 29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUSTINIANO GÍL ALMEDA cambio de nombre por el de JUSTINIANO RAMÍREZ, . Para los efectos legales se hace esta publicación. Amatitlán, 21 de enero del año 2013. Oficina: calle D, lote 84, colonia Lupita, Amatitlán. Lic. CARLOS ARTURO ESTRADA, Abogado y Notario. Colegiado 2624. 10167
29 Ene., 12, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10144
10662
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10143
10155
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 5 calle 4-22, local 8, 2do. nivel, zona 1 Villa Nueva, se presentó MARCELINA QUINO TZOC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARCELA QUINO TZOC. Pueden oponerse quienes se consideran perjudicados. Villa Nueva, 23 de enero del 2013. Lic. REGINO WALDEMAR PEREZ JUAREZ, Notario. 29 Ene., 12, 27 Feb./2013
SANTOS MARGARITA AJANEL GUOX, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de SANDRA PAOLA AJANEL GUOX, para efectos legales, se hace la publicación, se emplaza a quienes se consideren perjudicados, presentarse en 5ta. Calle 2-83, zona 2, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. Ciudad de Guatemala, 14 de enero de 2013. -Lic. JOSÉ LUIS CHAN CHAMALÉ, Abogado y Notario. Colegiado. 14,710. Tel. 50672524. 10168
29 Ene., 12, 27 Feb. 2013
Luis Ricardo Yoque Lol, solicita cambio de nombre y desea adoptar el de Luis Ricardo Yoc Delgado, se advierte de que puede formalizarse oposición. Oficina 15 av. 14-15 zona 10.Guatemala, 7 de febrero 2013 – LUIS ROBERTO ARAGON HERNANDEZ ABOGADO Y NOTARIO Colegiado 1678. 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 15 calle “A” 10-44 zona 1 ciudad, compareció Enrique Leoncio Sandoval, solicitando cambio de nombre por Enrique Leon Sandoval Para los efectos legales hago la presente publicación. Guatemala 12 de enero del 2,013. Colegiado. 3849. Lic. Alfredo Llamas Hernández ABOGADO Y NOTARIO. 10666
12, 13, 14 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en 1 av. 1-62 z. 1 Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango, se presentó MARIO LASTOR VELÁSQUEZ, en el ejercicio de la patria potestad, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo BRANDON GIANCARLO LASTOR OCHOA por el de BRANDON GIANCARLO VELÁSQUEZ OCHOA. Perjudicados pueden formalizar oposiciones. Tecpán Guatemala, Chimaltenango, el 30 de enero de 2013. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Colegiado 5859. 10670 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete ubicado en la 1 av. 1-62 z.1 Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango, se presentó CARLOS ENRIQUE RIOS TARACENA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS ENRIQUE TARACENA GODÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Tecpán Guatemala, Chimaltenango, 30 de enero de 2,013. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Col. 5859. 10671
12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CLAUDIA YULISA SOCOP LÓPEZ, solicita cambio de nombre por CLAUDIA YULISA LÓPEZ. Para efectos legales, se hace esta publicación y emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaria. 8ª avenida 4-76 zona 2 Sololá, Sololá, Licda. Irma Yohana Sáenz Letona. Abogada y Notaria. Col. 10,922. Tel. 58640867. Sololá 6 de febrero de 2013. 10673
12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucia Utatlán, departamento de Sololá, se presentó JAYRO SIMÓN IXCOL TZIQUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por JAYRO SIMÓN IXCOL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 05 de febrero de 2013. Lic. LEONCIO CRISTOBAL VASQUEZ YAXÓN. Notario. Col.11,108. 10676 12, 26 Feb. 13 Mar. 2013
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Avenida 7-78, Edificio Centroamericano, Of. 7-78 “A”, Planta Baja zona 4, ciudad de Guatemala, se presentó JUAN FRANCISCO CHAVEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN FRANCISCO BARILLAS CHAVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de enero de 2013. Licda. Roxanda Ivonne García García. Col. 7683. 10683 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10694
MARCELINO ARIZA MORALES, solicita su cambio de nombre en virtud que actualmente aparece inscrito como MARCELINO MORALES. Se puede formalizar oposición en tercera calle poniente, número catorce “B”. La Antigua Guatemala, 21 de Enero del 2013. Lic. Víctor Fabricio López Fernández. Col.5572 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: en 8ª. Av. 20-22 Z. 1 Of. 31, se presentó BLANCA ESTELA QUIJIVIX PÚ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por de BLANCA ESTELA QUIJIVIX CHIC, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de FEBRERO de 2013. Licda. Sonia Maribel Reyes Canté, Abogada y Notaria. Colegiada 13088. 10696 12, 26 Feb. 13 Mar. 2013
EDICTO DE AUSENCIA VOLUNTARIO 01163-2012-00530 OFICIAL 3ª. BENJAMIN ALVARENGA MOLINA como Mandatario Judicial con Representaciòn y Clàusula Especial del señor Benjamin Alvarenga Fuentes, promueve en este Juzgado, diligencias de declaración de ausencia de la señora ZULEMA CASTILLO MOLINA. Dichas diligencias las promueve con el objeto de continuar con el juicio ordinario de Divorcio promovido en su contra. Se cita a la presunta ausente, y a quienes se consideren con derecho a representarla. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Lic. Eddy Vìctor Hugo Garcìa y Garcìa. Secretario del Juzgado Dècimo Tercero de Primera Instancia del ramo Civil. Ciudad de Guatemala, treinta de enero de dos mil trece. 10682 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ENTREGA INMEDIATA, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 26048 FOLIO 248 LIBRO 105 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ENTREGA INMEDIATA, SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACIÓN. NIT: 691955-3. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO TOTAL. CORRIENTE. BANCO Q- 0.00. SUMA EL ACTIVO Q-0.00. CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL AUTORIZADO Q- 0.00. RESULTADOS ACUMULADOS 0.00. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL Q- 0.00. F. ILEGIBLE ERICK REYNALDO MARTINEZ OROZCO. LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. CON EL REGISTRO NO. 6025625 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE. SEPTIEMBRE DEL 2012. PERTENECE A ENTREGA INMEDIATA, S.A. EN LIQUIDACIÓN Y FUE PREPARADO DE. ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 1 DE OCTUBRE DE 2012. F. ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR MANUEL HERRERA SORIA. PERITO CONTADOR. REGISTRO 602562-5. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 4 DE MARZO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 03 DE ENERO DE 2013. EXP. 20607-1993. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil-Sustituto Registro Mercantil. 10439 05, 12, 19 Feb. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 7 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ EL 01 DE JUNIO DE 2012 POR LA NOTARIA EVELYN MARIBEL CASTILLO LEMUS, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD: AGROCOMERCIAL TAYASAL, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 88645 FOLIO 318 LIBRO 182 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 30964-2010. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 10133
29 Ene., 05, 12 Feb. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 100 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE AGOSTO DE 2012 POR EL NOTARIO CESAR FERNANDO GALVEZ MARTINEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: MODA INDUSTRIAL DE PARIS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 15
AL REGISTRO NO. 44419 FOLIO 48 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 15 DE ENERO 2013. EXP. 21080-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 10422
04, 08, 12 Feb. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO GLORIA LETICIA VÉLIZ RODRÍGUEZ, radicó Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de: DANIEL SÁNCHEZ MARROQUIN, para la Junta de Herederos se señala el veinte de febrero del 2013 a las once horas en 7a avenida 8-56 zona 1 Edificio El Centro, quinto nivel, Oficina 502, Guatemala. Cito a los que tengan interés. Guatemala 23 de enero del 2013. Licda. DILIA AMPARO GÓMEZ LÓPEZ, Abogada y Notaria, Colegiado 5918. 10169 29 Ene., 05, 12 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 99-2011. Of. Y Not. 1ros. ELENA MARÍA LAINES LÓPEZ, promueve aquí, JUICIO EJECUTIVO No. 99-2011, Of. y Not. 1ros., para REMATE en publica subasta un inmueble ubicado en el Cuarto Centro del Cantón Xatinap del municipio de Santa Cruz del Quiché del departamento de El Quiche, con extensión superficial de 6 cuerdas de 30 por 30 varas cada cuerda, el cual esta enmarcado dentro de las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 35 varas, con Julián Aguilar Laynez, línea de por medio; PONIENTE: 30 varas, con Santos Tax, línea de por medio; NORTE: 6 cuerdas, con Felipe Ya Poncio, línea de por medio; y SUR: 6 cuerdas, con Miguel Ya, línea de por medio, dicho inmueble es cultivable, tiene construida dos casas de habitación de paredes de adobe y techo una de teja de barro y la otra de lamina, con el servicio de energía eléctrica,; se señala audiencia de remate el día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, se fija como base para remate capital adeudado de 68,000.00 quetzales, más intereses y costas judiciales, sobre dicho inmueble no existen gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 18 de enero del año 2013. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 10142 29 Ene., 05, 12 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2011-01265; Of. 4oº. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, A LAS NUEVE HORAS, para el remate del bien inmueble hipotecado objeto de la presente ejecución siguiente: Finca número CUATRO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES, FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES, LIBRO CUARENTA Y NUEVE “E” DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: Uno. Finca urbana consistente en Lote de terreno Número trece guión U manzana tres Urbanización RESIDENCIALES PALMA REAL, ubicada en el municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: ocho punto cero cero metros con tercera calle, con ángulo interno de noventa grados; ORIENTE: quince punto cero cero metros con lote catorce guión U, con ángulo interno de noventa grados; SUR: ocho punto cero cero metros con lote dieciocho y diecinueve, con ángulo interno de noventa grados; PONIENTE: quince punto cero cero metros, con lote doce guión U con ángulo interno de noventa grados. Inscripción Número: Dos: El demandado es dueño de esta finca. HIPOTECAS. Inscripción Numero: Uno. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, para obtener el pago de la cantidad de OCHENTA Y CUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q.84,142.37), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintinueve de enero del dos mil trece. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. Secretario. 10434 05, 12, 19 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 1041-2010-1129 oficial Primero. Este Juzgado señaló la audiencia para el día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro General de la Propiedad bajo el número: CIENTO VEINTISÉIS (126) FOLIO CIENTO VEINTISÉIS (126) DEL LIBRO DOS MIL DOSCIENTOS CINCO (2,205) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote numero diez, de terreno ubicado en la sección V, Lomas de San Jacinto, del Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 153.60 metros cuadrados con las colindancias siguientes: NORTE: 8.00 metros, con tercera calle y lote numero 10, sección III; SUR: 8.00 metros, con Boulevard de San Jacinto; oriente: 19.00 metros, con lote número 9; PONIENTE: 19.00 metros, con lote número 11;. Anotaciones preventivas. BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es dueño de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción anterior numero uno de esta finca, en virtud de fusión del Banco Granai & Towson, Sociedad Anónima y Banco Continental, Sociedad Anónima. GRAVAMEN HIPOTECARIO numero uno: siendo este el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su mandatario judicial con facultades especiales y representación para obtener el pago de OCHENTA Y TRES MIL QUETZALES EXACTOS (Q.83,000.00), en
concepto de capital, mas intereses, recargos y costas judiciales y sobre ello se aceptaran las posturas para el día del remete, se hace constar que a la presente finca no le aparece mas anotaciones de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad, y para los efectos legales se hace la presente publicación, JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Guatemala, veinticinco de enero del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. 10435
05, 12, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2009-01235 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO VEINTIDÓS (22), FOLIO VEINTIDÓS (22) DEL LIBRO UN MIL SETECIENTOS VEINTIDÓS (1722) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca rústica ubicada en Fracción 98-B del terreno La Pedrera del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de 336.9700 m2. Colindancias: al Norponiente: 17.20 mts con finca No. 224, folio 224, libro 1618; Suroriente: línea quebrada: 12.64 mts, con fracciones Nos. 98 y 99. Nororiente: Línea Quebrada: 28.22 mts con fracción No. 126; Surponiente: 26.38 mts con fracción No. 98a. Número dos: Téngase aquí transcrita la 2a. inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. Número tres: Téngase aquí transcrita la 7a. inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. Número cuatro: el ejecutado es dueño de esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripciones: Letra A: El juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 23 de noviembre de 2009 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. 01048-2009-01235 oficial 3o. Seguido por Saúl Rodolfo Villeda Sagastume en contra de el ejecutado. Letra B: El juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 28 de agosto de 2012 decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio No. Ejecutivo 01048-2009-01235 Of. 3o. Seguido por Saúl Rodolfo Villeda Sagastume en contra de el ejecutado. Las Anotaciones preventivas antes descritas son las que motivan la presente ejecución, seguida por: SAUL RODOLFO VILLEDA SAGASTUME, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO CUARENTA MIL QUETZALES, (Q.140,000.00) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, veintinueve de enero del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemí Hernandez Galindo. 10436 05, 12, 19 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 03005-2012-00215 OFICIAL Y NOTIFICADOR 1ero. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de: Finca urbana número 98, folio 98 del libro 1738 Guatemala consistente en Fracción 45 Ubicada en la Carretera a Lomas del Norte en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala con extensión de 190.0000 metros cuadrados con las medidas y colindancias: NORTE 9.50 METROS con la 11 calle “A”, al SUR 9.50 metros con lote 28 al ORIENTE 20.00 metros con lote 46 al PONIENTE 20.00 metros con lote 44, propiedad de uno de los ejecutados. Gravámenes, limitaciones y desmembraciones: Anotado sobre el bien el gravamen que motiva la presente ejecución y Anotación de Demanda decretada dentro de este proceso, promovido por Banco de América Central, Sociedad Anónima, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación HECTOR EFRAIN VELIZ LOPEZ, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS (Q. 159,573.80) más los intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala veinticinco de enero del año dos mil trece. (F), CLAUDIA ANTONIETA ANDRADE ALQUIJAY. Oficial 1ro. 10445 05, 12, 19 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01048-2008-01466 Of. 1º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmuble: FINCA NÚMERO CIENTO SESENTA Y UNO (161), FOLIO CIENTO SESENTA Y UNO (161) DEL LIBRO CUARENTA Y OCHO (48) DE BAJA VERAPAZ. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca rústica en Terreno ubicado en jurisdicción de San Jerónimo, departamento de Baja Verapaz, mide ciento cincuenta y cinco punto setenta y cuatro metros cuadrados, se identifica como lote No. 52, mide y colinda Norte: 18 metros con el lote 51, al Sur: 18 metros con Lote 53, Oeste 8.43 metros con predio municipal, calle al medio, al Este: 8.43 con lote 39. Número dos: La ejecutada es dueña de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: NÚMERO UNO, NÚMERO DOS, NÚMERO TRES, NÚMERO CUATRO: Relativas a préstamo con garantía hipotecaria, los cuales se encuentran cancelados. NÚMERO CINCO: La cual ocupa el PRIMER LUGAR y motiva la presente ejecución seguida por: ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RAIZ por medio de su Mandatario General Judicial con Representación César Orlando Hurtado Salvatierra, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación expedida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central del Departamento de Guatemala. Guatemala, veintinueve de enero de dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil, Licenciada Lissette Noemi Hernandez Galindo. 10449 05, 12, 19 Feb. 2013
Página 16/Guatemala, 12 de febrero de 2013 EDICTO DE REMATE EDICTO Ref. Proceso E.V.A. No. 68-2012 Of. 2º. Ante Juez 2º. De Paz de Mazatenango, Suchitepéquez, se practicará audiencia martes 26-02-2013 a las 11:00 Hrs. REMATE EN PUBLICA SUBASTA Finca Urbana No. 512 Folio 12 libro 62 “E” de Suchitepéquez, consistente en Lote en Lotificación Sican, en municipio de Cuyotenango, de este departamento. Área actual 357.93 mts2, mide y linda: NORTE: 9 mts con Carlos Valdez y calle principal de por medio; SUR: 9 mts. con Carmelino Chay; ORIENTE: 39.77 mts. con Carlos Valdez; PONIENTE: 39.77 mts. con finca matriz y camino de paso de por medio de un metro. Esta finca se desmembró de finca No. 92360 folio 60 Libro 332 de Suchitepéquez. DERECHOS REALES: Dominio. Inscripción No. 2 Téngase transcrita la 2ª. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a 2 servidumbres. INSCRIPCIONES HIPOTECARIAS: Inscripción No.1 a favor de la Asociación para el Desarrollo Raíz. Presente Ejecución la promueve la Asociación para el Desarrollo Raíz, a través de su Mandatario Judicial con Representación. Precio Base del Remate: Q. 20,000.00, intereses, intereses moratorios y costas procesales. Y para los efectos de ley, publíquese. Secretaría JUZGADO 2º. DE PAZ RAMO CIVIL, Mazatenango, Such. 14 diciembre de 2012. NAZARIO LOPEZ Y LOPEZ. Srio. 10450 5, 12, 19 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 233-2012. Of. Y Not. 1ros. ISIDRO LAYNEZ ROJAS, promueve este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 2332012, oficial y notificador 1ros., para REMATE en publica subasta un inmueble ubicado en el Cantón Panajxit Segundo Centro del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiché, sin registro ni declaración fiscal, con extensión superficial de 1,089 mts., cuadrados, el cual esta enmarcados dentro de las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 33.00 mts., con Valeriana López Lux, zanja de por medio; PONIENTE: 33.00 mts., con José Manuel Zacarías López, zanja de por medio; NORTE: 33.00 mts., con Miguel Castro, zanja de por medio; y SUR: 33.00 mts., con Roberto Lorenzo Zacarías López, zanja de por medio. Tiene construida una casa de habitación de tres cuartos de adobe y techo de teja de barro y cuenta con los servicios de agua potable y energía eléctrica, se señala audiencia de remate el día VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de 38,000.00 quetzales, más intereses y costas judiciales; sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 23 de enero del año 2013. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 10452 5, 12, 19 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01163-2011-00586. Of. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número: A) Finca urbana número TRES MIL NOVECIENTOS NUEVE, folio CUATROCIENTOS NUEVE, del libro SEISCIENTOS OCHO E DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO DOS MANZANA “F” en PRADOS DE LAS VILLAS, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de SETENTA Y CINCO punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de catorce grados, tres minutos, cero segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote uno, Manzana F. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento cuatro grados, dos minutos, diez y nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Quinta Calle. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y cuatro grados, tres minutos cero segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote tres, Manzana F. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados, dos minutos, diez y nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote veintiuno, Manzana F. LIMITACIONES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO que soporta. ANOTACIONES: Ninguna. Y. B) sobre una cuatrocientos noventa y tresava parte de los derechos de copropiedad de la finca número TRES MIL SETECIENTOS VEINTIDOS, folio DOSCIENTOS VEINTIDOS, del libro SEISCIENTOS OCHO E DE GUATEMALA. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A las fincas antes mencionadas únicamente les aparece el gravamen que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, LICENCIADA AURA ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES, para lograr el pago de CIENTO UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, mas intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del valor demandado más intereses, costas procesales, y demás rubros consignados en la presente demanda. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Luis Calixto Morales Ruiz y Siliany Nellireth Ramirez Lara. 10503 06, 12, 19 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 1046-2009-00772 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 8421 folio 421 libro 457E de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIECINUEVE, MANZANA DIECISÉIS, PROYECTO VILLAS DEL MILAGRO, SECTOR DOS, ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dos grados cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una
La Hora distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote dieciocho, manzana dieciséis. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta avenida. De la estación tres al punto de observación cero un azimut de doscientos setenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote veinte, manzana dieciséis. DERECHOS REALES. DOMINIO. Inscripción número dos: Téngase transcritas la 3, 4, 7 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, paso que goza, de conducción de energía eléctrica que soporta. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con representación Marco Augusto García Noriega, para obtener el pago de SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 22 de enero de 2013. LIC. VICTOR MANUEL RODRÍGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 10551 07, 12, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. NUMERO 01041-2011-00482 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble finca DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTISIETE (298,127), folio DOSCIENTOS SIETE (207), libro SETECIENTOS DOCE (712) de Quetzaltenango, finca ubicada en llanos de Olintepeque jurisdicción del municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango consta de ochenta y seis punto setecientos ochenta y siete metros cuadrados (86.787 mt.2) se desmembró de la finca número doscientos ochenta y dos mil trescientos treinta y uno folio ciento treinta y dos libro seiscientos cincuenta y siete del mismo departamento y linda AL NORTE: seis punto cincuenta metros calle; AL SUR: seis punto quinientos uno refugio Piedrasanta; AL ORIENTE: trece punto trescientos cincuenta y nueve metros lote treinta y nueve; AL PONIENTE: trece punto trescientos sesenta y dos metros lote cuarenta y uno. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por el BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANOMINA a través de sus mandatarios Judiciales con Representación, para obtener el pago de la cantidad de TREINTA MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.30,824.59), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las que aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, cuatro de febrero de dos mil trece. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario, Juzgado Cuarto de Primera Instancia Del Ramo Civil. 10651 12, 19, 26 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 09-2013/Secretario. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión de un inmueble que consiste en un LOTE DE TERRENO, identificado de la forma siguiente: Carece de registro y matricula fiscal, inscrito en la Municipalidad de La Libertad, del Departamento de Huehuetenango, ubicado en el Municipio de La Libertad, del Departamento de Huehuetenango, propiedad de la demandada, con una extensión superficial de DOSCIENTOS DIECISEIS o DOSCIENTOS DIECISIETE METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Mide: Dieciocho Metros colinda con Anibal Palacios; SUR: Mide: dieciocho metros colinda con Nelva Palacios y Valentín López; ORIENTE: Mide: trece metros con cincuenta centímetros colinda con Alir Mauricio Palacios Martínez; y al PONIENTE: Mide: diez metros con cincuenta centímetros colinda con Raúl Martínez; Sirven de mojones y esquineros piedras sembradas a mano. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Primera Única y Especial Hipoteca, la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON VEINTIDOS CENTAVOS (Q.77,488.22), en concepto de capital, más intereses pactados, intereses mora y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Retalhuleu, veintiocho de enero de dos mil trece. JORGE VINICIO COLÍNDRES VILLATORO, Secretario. 10656 12, 19, 22 Feb. 2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A. 01044-2012-00759 Oficial 4º. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.- Se le hace saber a los ejecutados señores MANUEL DE JESUS SOTO RODRIGUEZ y MONICA DENIZ SICAJA RODRIGUEZ, que cuentan con el plazo de TRES DIAS para hacer valer las excepciones que destruyan la eficacia del titulo que sirve de base para el proceso Ejecutivo en la Vía de Apremio arriba identificado y que se fundamente en prueba documental, así como que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal, en caso contrario las futuras notificaciones se le practicarán por los estrados del juzgado. Lo anterior en virtud del proceso seguido por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito RUBEN DARIO GONZALEZ REYES, para obtener el pago del crédito otorgado a la parte ejecutada. Juez que conoce del proceso Licenciado Víctor Manuel Barrios y Barrios. Guatemala, veintinueve de enero del año dos mil trece.10657 12 Feb./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 29-2012 Of. 2o. La FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, avisa del remate del bien inmueble hipotecado a favor de la citada entidad ejecutante, situado en Comunidad San Simón del municipio de chisec, departamento de Alta Verapaz, con una extensión superficial de 10,000.00 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz; SUR: 100 metros, con Victoriano Pop, calle de por medio; ESTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz; OESTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz. Tiene como único gravamen hipotecario, la hipoteca a favor de la entidad ejecutante. Carece de inscripción registral y de matrícula fiscal. El precio base para el remate es de Q.11,225.00 más intereses legales, mora, gastos y costas judiciales. Se señaló audiencia para el día LUNES VEINTICINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para los efectos del remate. EN EL MUNICIPIO DE CHISEC, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, EL UNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. LIDIA ENCARNACION COY MACZ SECRETARIA. JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE CHISEC, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ. Lidia Encarnación Coy Macz. Secretaria. 10659 12, 19, 26 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01162-2010-00263 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de La Propiedad ubicado en el departamento de Guatemala, bajo el NUMERO TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS, FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS, LIBRO QUINIENTOS SIETE E DE GUATEMALA, consistente en finca urbana consistente en LOTE NUMERO VEINTIUNO MANZANA A: PROYECTO QUE SE DENONIMARA “VILLAS DEL MILAGRO”, SECTOR CINCO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto veintidós cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: de la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Cuarta Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de quince punto cero cinco metros, colindando con Lote veintidós, Manzana A. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y cinco grados, veintiséis minutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Tres. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de quince punto cero cuatro metros colindando con lote veinte, Manzana A. Derechos Reales, Inscripción numero dos: Téngase transcrita (s) la(s) dos inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Una servidumbre de paso que soporta. Derechos Reales, Inscripción numero tres: La entidad Corporación San Lucas, Sociedad Anónima vende esta finca. Derechos Reales, Inscripción numero cuatro: Por rescisión de la escritura pública vuelve a ser dueña de esta finca. Derechos Reales, Inscripción numero cinco: La parte ejecutada compró a Corporación San Lucas, Sociedad Anónima esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la presente que promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para obtener el pago de OCHENTA Y DOS MIL CIENTO QUINCE QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS en concepto de capital adeudado mas intereses, recargos por mora, seguros, impuestos, arbitrios, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 10667 12, 18 25 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2010-00038 Of.3° y Not.3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central finca con el número TRES MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE, folio CIENTO VEINTINUEVE libro CIENTO VEINTIOCHO E DE ESCUINTLA, finca urbana consistente en LOTE VEINTE DE LA MANZANA “F” DEL SECTOR NUEVE DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de noventa y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; medidas y colindancias: al NORTE: dieciocho punto cero cero metros con lote veintiuno de la manzana “F” del sector nueve; al ESTE: seis punto cero cero metros con calle; al SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote diecinueve de la manzana “F” del sector nueve; al OESTE: seis punto cero cero metros con lote veintidós de la manzana “F” del sector nueve, con lote veintitrés de la manzana “F” del sector nueve. DERECHOS REALES: Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a El Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de las Flores quien indistintamente también podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. LIMITACIONES: NINGUNA. ANOTACIONES: NINGUNA. DESMEMBRACIONES: NINGUNA. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, para obtener
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... el pago de NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales todos a que la parte deudora esta obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación. Y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA10668 12, 18, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2010-00322 OFICIAL 3º. Este Tribunal señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, a las CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad, al número 8121, folio 121, libro 617 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote 20, manzana M, del Condominio Dos, Prados de San Cristóbal, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de 149.4000 M2. Medidas y colindancias: Del punto cero al punto 1 con un azimut de 246 grados 55 minutos 12 segundos con una distancia de 8.300 mts, que colinda con calle manzana “M” Condominio Dos. Del punto 1 al punto 2 con un azimut de 336 grados 55 minutos, 12 segundos, con una distancia de 18.0 mts, que colinda con lote 21 manzana “M”. Del punto 2 al punto 3 con un azimut de 66 grados 55 minutos 12 segundos con una distancia de 8.300 mts, que colinda con Área Verde manzana “N” Condominio Dos y lote 11 manzana “N” Condominio Dos. Del punto 3 al punto cero con un azimut de 156 grados, 55 minutos, 12 segundos con una distancia de 18.0 mts, que colinda con lote 18 manzana “M”. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN No. 2: Téngase transcritas la 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª, 12ª, 13ª, 14ª, 15ª, 16ª, 17ª, 18ª, 19ª, 20ª, 21ª, 22ª, 23ª, 24a, 25a, 26a, 27a, 28a, 29a, 30a,31a, 32a, 33a, 34a,35a, 36a, 37a, 38a, 39a, inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: paso peatonal y vehicular, drenajes, conducción de agua, de cable y postes para conexión eléctrica, telefónica y cualquier servicio por cable, así como cualquier servicio necesario para darle funcionamiento, drenaje pluvial y su tubería que deberá estar enterrada no visible, de paso activa y pasiva, pasiva de uso de agua y de conducción de energía eléctrica; transmitir conducir y distribuir energía eléctrica que soporta; paso que goza; drenajes de aguas negras y agua pluvial que goza; conducción de agua potable que goza; canalización telefónica que goza; conducción de energía eléctrica que goza; cable e intercomunicación que goza; iluminación que goza; tolerar destino que goza; acceso y uso de área deportiva, área social, área de reforestación y demás elementos comunes que goza; paso que soporta; drenaje de aguas negras y agua pluvial que soporta; drenaje de aguas negras y agua pluvial que soporta; canalización telefónica que soporta; conducción de energía eléctrica que soporta; cable e intercomunicación que soporta; iluminación que soporta; tolerar destino que soporta; acceso y uso del área deportiva, área social, área de reforestación, área verde y demás elementos comunes que soporta; paso que goza; conducción de agua potable que goza; canalización telefónica que goza; conducción de energía eléctrica que goza; cable e intercomunicación que goza; iluminación que goza; tolerar destino que goza; acceso y uso del área deportiva, casa club y demás áreas y elementos comunes que goza; Drenaje aguas negras y agua pluvial que soporta; acueducto para la conducción de agua potable que soporta; voluntaria de acueducto que goza; voluntaria de cable de telefonía fija y cable que soporta; modificación de la inscripción número 28 (de tolerar destino); rectifica la inscripción número 10, siendo la servidumbre correcta que se constituyó de iluminación; rectifica la inscripción número 15, siendo la servidumbre correcta que se constituyó de agua potable; Drenaje de aguas negras y agua pluvial que soporta; rectifica la inscripción número 31, siendo los predios dominantes correctos: fincas 3248, 3255, 3257, folios 248, 255, 257, libro 587 E de Guatemala; rectifica la inscripción número 37, en el sentido que ésta finca como la 2367, folio 367, libro 585 E de Guatemala es predio dominante y gozan las servidumbres de drenaje de aguas negras y agua pluvial. INSCRIPCIÓN No 3. Esa finca goza como predio dominante la servidumbre de paso que soporta como predio sirviente la finca numero 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Por este acto se constituye servidumbre de paso voluntaria, discontinua y aparente, sobre la totalidad del área verde, área de calles y aceras, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del condominio, de conformidad con los planos elaborados para el efecto por el Arquitecto Sergio Tulio Castañeda Rodas, colegiado número 177, en el mes de mayo del año 2008 los cuales tienen las siguientes áreas: CALLES Y ACERAS: con un área total de 15640.914 mts2. PLANO DE ÁREA COMUN (ÁREA VERDE): Con un área de 387.003 mts2. PLANO DE AREA COMUN (AREA VERDE) Con un área de 7744.150 mts2. PLANO DE AREA COMUN (AREA SOCIAL): Con un área de 2324.094 mts2. PLANO DE ÁREA COMUN (AREA DEPORTIVA): Con un área de 2091.757 mts2. ÁREA DE REFORESTACIÓN: El área de reforestación tiene un total de 7744.150 mts2, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: AREA DE REFORESTACIÓN UNO: con un área de 3571.884 mts2. AREA DE REFORESTACIÓN DOS: Con un área de 253.099 mts2. AREA DE REFORESTACIÓN 3: Con un área de 216.727 mts2. AREA DE REFORESTACIÓN 4: Con un área de 277.095 mts2. AREA DE REFORESTACION 5: Con un área de 216.727 mts2. AREA DE REFORESTACIÓN 6: Con un área de 532.494 mts2. AREA DE REFORESTACION 7: Con un área de 280.787 mts2. AREA DE REFORESTACION 8: Con un área de 255.399 mts. AREA DE REFORESTACION 9: Con un área de 377.280 mts2.
La Hora AREA DE REFORESTACIÓN 10: Con un área de 480.926 mts2. AREA DE REFORESTACION 11: Con un área de 1186.134 mts2. AREA DE REFORESTACIÓN 12: Con un área de 95.598 mts2. Las estaciones, medidas y colindancias de las áreas comunes antes descritas son de conformidad a lo detallado en las escrituras respectivas números 32 y 28 al final consignadas. El predio sirviente soporta la obligación de permitir vías de acceso para tales propósitos. Esta servidumbre tiene por objeto permitir el acceso a través de las calles, aceras, áreas verdes y de reforestación, que se encuentran construidas en el predio sirviente, a los predios dominantes, para que los propietarios, residentes y visitantes del Condominio que forma parte del proyecto PRADOS DE SAN CRISTOBAL, puedan ingresar y transitar por las áreas comunes - calles, aceras, área verde, área deportiva, área social y de reforestación - antes descritas. La servidumbre implica el derecho de los propietarios, residentes, visitantes autorizados para ingresar a “El Condominio” y puedan circular por el predio sirviente, a efecto de llevar a cabo toda actividad lícita y permitida por el reglamento de Copropiedad y Administración que corresponda al régimen de Condominio que se constituya sobre el predio sirviente. El predio sirviente soporta la obligación, cuando corresponda según el plano de servidumbre y de acuerdo a la naturaleza del área sobre la que se constituye la servidumbre, de permitir la construcción específica de vías de acceso o caminamiento para tales propósitos. INSCRIPCIÓN No. 4: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de Drenaje de aguas negras y agua pluvial que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre de Drenaje de Aguas Negras y Agua pluvial voluntaria, continua, no aparente, de drenajes de aguas negras y agua pluvial sobre la totalidad del área verde, área de calles, área de reforestación, área deportiva, área social y área de derechos de paso sobre el predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en permitir que las aguas negras y el agua de lluvia de los predios dominantes puedan ser canalizadas y conducidas a través de una red diseñada para el efecto hasta el desfogue correspondiente. Las aguas negras serán tratadas previamente en la planta de tratamiento que se construirá para el proyecto. INSCRIPCIÓN No. 5: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de conducción de agua potable, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de conducción de agua potable sobre la totalidad de área verde, área de calles, área de reforestación área deportiva, área social y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse agua potable a los predios dominantes. INSCRIPCIÓN No. 6: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de Canalización Telefónica, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, continua, no aparente, de canalización telefónica sobre la totalidad de área verde, área de calles, área social, área deportiva, área de reforestación y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse el cableado telefónico a todos los predios dominantes. INSCRIPCIÓN No. 7: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de conducción de Energía Eléctrica, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre de conducción de energía eléctrica voluntaria, continua, no aparente, sobre la totalidad de área verde, área de calles, área de reforestación, área social, área deportiva, y área de derechos de paso del predio sirviente, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse energía eléctrica a todos los predios dominantes, de conformidad con el plano elaborado al respecto por el Arquitecto Sergio Tulio Castañeda Rodas, colegiado número ciento setenta y siete, en el que se establecen las estaciones, medidas y colindancias tal como constan en las escrituras números 32 y 28 al final consignadas. INSCRIPCIÓN No. 8: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de cable e intercomunicación, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre de cable e intercomunicación, voluntaria, continua, no aparente, sobre la totalidad de área verde, área de calles, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del proyecto, localizada específicamente por debajo de la tierra de las mencionadas áreas. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar una red a través de la cual pueda canalizarse cable e instalaciones de intercomunicación a los predios dominantes. INSCRIPCIÓN No. 9: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de iluminación, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre de iluminación, voluntaria, continua, sobre la totalidad de área verde, área de calles, área deportiva, área social, área de reforestación y área de derechos de paso del predio sirviente. El propósito de esta servidumbre consiste en que sobre el predio sirviente pese la obligación de soportar las instalaciones necesarias, expuestas o no, a efecto de que las áreas denominadas como comunes cuenten con iluminación adecuada. INSCRIPCIÓN No. 10: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de Tolerar Destino, que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre de tolerar destino, sobre las áreas de calle, áreas verdes, deportivas, área de reforestación, área social y áreas de derechos de paso descritas en los planos antes referidos, quedan afectas a la obligación de
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 17 no variar su destino o su fin, ni contravenir lo que se especificará en el Reglamento de Copropiedad y Administración que corresponda al régimen de Condominio que se constituya sobre el predio sirviente y los demás términos de las escrituras en las que se constituyan cada uno de los regímenes de condominio. Las calles y aceras tendrán como destino dar paso a los predios dominantes. Tampoco podrá variarse o dividirse su área inscrita. El predio sirviente no podrá ser utilizado para fines particulares o para uso personal o destinarse para otros fines diferentes a los que serán establecidos en el Reglamento de Copropiedad y Administración; no podrán dividirse, modificarse en área o variar su destino. INSCRIPCIÓN No. 11: Esta finca GOZA como predio dominante la servidumbre de acceso y uso del área deportiva, área social, área de verde, área de reforestación y demás elementos comunes que soporta como predio sirviente la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, discontinua, y aparente, de acceso y uso del área deportiva, área social, área de reforestación, área verde, para que los propietarios, residentes y visitantes de “El Condominio” puedan hacer uso de dichas áreas. Tales áreas, a las que les corresponden las medidas y colindancias que se refieren son las siguientes: Cargas inherentes a las servidumbres constituidas sobre el predio sirviente. Los titulares, arrendatarios y usuarios de los predios dominantes, y en su caso los beneficiarios de las servidumbres aquí constituidas sobre el predio sirviente, deberán contribuir en una parte proporcional con los gastos de conservación, operación, administración, mantenimiento, reparación, construcción, modificación, etcétera, que estarán incluidos en las cuotas que se fijen en los términos, modo, tiempo y forma que determinen los respectivos Reglamentos de Copropiedad y Administración que regirán a los condominios que constituyan el Proyecto PRADOS DE SAN CRISTOBAL sobre los predios dominantes. INSCRIPCIÓN No. 12: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de NO HACER MAS DE UNA VIVIENDA, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Se constituye servidumbre voluntaria, contínua, no aparente, de no hacer más que una sola vivienda. Cada lote o predio sirviente, debe respetar y su correspondiente propietario deberá tolerar la prohibición de construir más de una vivienda, entendiendo por tal una casa de habitación para una sola familia o grupo familiar. Se prohibe, en el mismo sentido, la construcción de edificios multifamiliares, “townhouses” u otro tipo de construcción que implique o facilite la ocupación del terreno por más de un grupo familiar. INSCRIPCIÓN No. 13: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de luces y vista, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote del proyecto o predio sirviente, soporta servidumbre voluntaria, continua y no aparente, de luces y vista, de tal cuenta que los futuros propietarios de los predios sirvientes no podrán construir casas de tres pisos o más sobre el nivel del terreno soporte de la construcción. Asimismo, soporta servidumbre voluntaria, continua y no aparente de luces y vista, consistente en que los propietarios de los predios sirvientes que sean colindantes, podrán construir muros colindantes entre los lotes, los cuales dependiendo de su ubicación tendrán las características tal como constan en las escrituras números 32 y 28 abajo consignadas. Los muros perimetrales del condominio deberán tener una altura mínima de dos metros. De esta servidumbre se exceptúa a la desarrolladora del proyecto la entidad INMOBILIARIA PRADOS DE SAN CRISTOBAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, en el sentido que podrá construir en las viviendas del condominio un “loft”, el cual consiste en una construcción de un tercer nivel. El destino del mismo es para uso social (sala, sala de juegos y estudio). INSCRIPCIÓN No. 14: Esa finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de NO DIVIDIR O UNIFICAR, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente, del proyecto Condominio Dos Prados de San Cristóbal soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en la prohibición de unificar o hacer divisiones o desmembraciones que alteren la extensión de los lotes. INSCRIPCIÓN No. 15: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de TOLERAR INGERIR AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto Condominio Dos, Prados de San Cristóbal soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los propietarios, ocupantes, arrendatarios, usuarios por cualquier título de dichos bienes, podrán ingerir sus aguas servidas o aguas negras y pluviales a la red general de drenajes del proyecto, por medio de una conexión y tubería ubicada para dicho efecto. Las áreas, elementos y bienes comunes del condominio, y algunos lotes (cuando la infraestructura del condominio lo requiera) tendrán las servidumbres correspondientes para permitir el paso de las tuberías de drenaje, agua potable, electricidad, cable teléfono, etcétera. INSCRIPCIÓN No. 16: Esta finca soporta como predio sirviente la servidumbre de TOLERAR DESTINO, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los predios sirvientes no podrán destinarse para otros fines que no sea el de vivienda. Por tanto, en los lotes no podrán instalarse tiendas, minitiendas, abarroterías, oficinas, ventas y en general, realizar actividades que contraríen el objeto al cual se destina las unidades particulares. INSCRIPCIÓN No. 17: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de NO PERJUDICAR LA ESTÉTICA, VALOR O FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que el propietario podrá hacer toda clase de obras y reparaciones en el interior de su propiedad, siempre que las mismas no impliquen la alteración del diseño original de la construcción, y en los términos y condiciones contenidas en las escrituras públicas 32 y 28 abajo des-
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 18/Guatemala, 12 de febrero de 2013
Viene de la página anterior... critas. INSCRIPCIÓN No. 18: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de TOLERAR PROHIBICIONES, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto, soporta la servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los propietarios u ocupantes tendrán, además de las que establece la ley, la escritura de sometimiento del régimen, y las que disponga la Asamblea de Propietarios, la Junta Directiva o el Administrador si lo hubiere, las prohibiciones, en los términos y condiciones que expresan las escrituras números 32 y 28 abajo descritas. INSCRIPCIÓN No. 19: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de LIMITACIONES AL DERECHO DE VENTA, ENAJENACIÓN O GRAVAMEN, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto, soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que el titular de derechos sobre el mismo no podrá venderlos, enajenarlos o traspasarlos en general, gravarlos o limitarlos, sin afectar simultáneamente en idéntico concepto la parte proporcional que le pertenece de las áreas comunes del Condominio Dos, Prados de San Cristóbal, áreas que le corresponden por virtud del propio título que le confiere derechos sobre el lote, de conformidad con el Reglamento de Copropiedad y Administración del Proyecto Inmobiliario Condominio Dos, Prados de San Cristóbal, tal como constan los términos y condiciones en las escrituras números 32 y 28 abajo descritas. INSCRIPCIÓN No. 20: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de LIMITACION DE ACCESO, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto, soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en que los predios sirvientes únicamente podrán tener acceso al proyecto y a las áreas comunes del mismo a través de las específicamente destinadas para ello. En ningún caso el predio dominante podrá constituir acceso a carretera u otras áreas colindantes con el condominio, si no es a través de las áreas comunes específicamente establecidas para dicho efecto. INSCRIPCIÓN No. 21: Esta finca SOPORTA como predio sirviente la servidumbre de TOLERAR USO DE AREAS COMUNES, que GOZA como predio dominante la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. Cada lote o predio sirviente del proyecto, soporta servidumbre voluntaria, continua, no aparente, consistente en tolerar la construcción de dos condominios en las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad bajo los números: A) Finca 2367, folio 367, del libro 585 E de Guatemala; y B) finca 2129, folio 129, del libro 565 E de Guatemala, que formarán parte del proyecto PRADOS DE SAN CRISTOBAL, siendo condominios independientes en el que los propietarios, usuarios, y visitantes de los mismos podrán hacer uso de las áreas y elementos comunes del Condominio Dos, bajo los términos y condiciones que se establezcan en sus respectivos Reglamentos de Copropiedad y Administración. INSCRIPCIÓN No. 22: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO DOS DEL PROYECTO DENOMINADO PRADOS DE SAN CRISTOBAL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 60 de derechos reales de la finca número 2352, folio 352, del libro 585 E de Guatemala. GRAVÁMEN HIPOTECARIO: únicamente el que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de SEISCIENTOS QUINCE MIL QUETZALES mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para el efecto se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el veintiuno de enero de dos mil trece. RAZÓN: El edicto se elaboró con base a la certificación extendida por el Registrador Auxiliar del Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fecha 10 de diciembre de 2012. En virtud de lo regulado en el segundo párrafo del artículo 108 de la Ley del Organismo Judicial el presente edicto lo firman TESTIGOS DE ASISTENCIA del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala 28 de enero de 2013. 10687 12, 19, 25 Feb. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO
10672
SUSY ELIZABETH GALDAMEZ, salvadoreña y ALEX MODESTO CRUZ RUANO, guatemalteco, solicitan mis servicios notariales con el objeto de autorizar su matrimonio civil. Chiquimula, 29 de enero del 2,013. 2da.calle 5-18 zona 1. Chiquimula, Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. 12 Feb./2013
EDICTO DE MATRIMONIO FATIMA MARICELY PALENCIA QUEVEDO, guatemalteca contraerá matrimonio civil con EDUARDO LUIS GOMEZ RODRIGUEZ, Estadounidense, ante mis oficios. Cualquier oposición dirigirse a esta Notaría 2da Calle 3-51 Z. 1 Guatemala, 04/02/2013. Abogado y Notario Col. 12277. Tel. 54-28-53-43. Licenciado Fredy de Jesus Revolorio Torres. ABOGADO Y NOTARIO. 10677 12 Feb. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO LUIS DOMINGO BERREONDO QUEZADA, guatemalteco y VALERIE VALESHKA MILIAN, estadounidense, solicitan autorice su matrimonio civil. Se emplaza a denunciarlo a quien sepa de algún impedimento legal para el mismo, en mi bufete ubicado en 4ª. Avenida 12-59 Zona 10. Plaza Fontabella, Edificio E, tercer nivel, Oficina 1-E. Ciudad de Guatemala. Carlo Cesar Sanchez Rosa. Abogado y Notario. Colegiado 13292. Guatemala, 05 de febrero de 2013. 10734 12 Feb. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO JIMMY ALEXANDER MORAN RIVAS, nicaragüense y MARISOL TORREZ BAEZ, nicaragüense, solicitan autorice su matrimonio civil. Se emplaza a denunciarlo a quien sepa de algún impedimento legal para el mismo, en mi bufete ubicado en 4ª. Avenida 12-59 Zona 10, Plaza Fontabella, Edificio E, tercer nivel, Oficina 1-E. Ciudad de Guatemala. Carlo Cesar Sanchez Rosa. Abogado y Notario. Colegiado 13292. Guatemala, 05 de febrero de 2013. 10735 12 Feb. 2013
EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA RECTIFICACION DE AREA. Con fecha dos de enero del año dos mil trece, la señora ROSAURA DE LEÓN SANTA CRUZ, requiere mis servicios profesionales para realizar las diligencias voluntarias de Rectificación de Bien Inmueble Urbano, el cual se encuentra ubicado en la dieciséis avenida siete guión treinta y ocho zona seis o dieciséis avenida “A” siete guión cuarenta y siete zona seis de esta ciudad, inscrito en el Registro General de la Propiedad con número de Finca 18,740, Folio 112, del Libro 183, de Guatemala. En cumplimiento de ley, y para los efectos legales se hace esta única publicación y por cualquier oposición mi oficina profesional ubicada en la Avenida la Américas veintidós guión ochenta y tres zona catorce de esta ciudad, Edificio Agroamerica tercer nivel Oficina Infoconsult. Guatemala, 4 de febrero del año 2013, ELEO ALEXANDER BLANCO CHINCHILLA, Abogado y Notario. Col. 11,574. 10664 12 Feb./2013
EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA RECTIFICACION DE AREA. Con fecha dos de enero del año dos mil trece, la señora ROSAURA DE LEÓN SANTA CRUZ, requiere mis servicios profesionales para realizar las diligencias voluntarias de Rectificación de Bien Inmueble Urbano, el cual se encuentra ubicado en la dieciséis avenida siete guión treinta y seis zona seis o dieciséis avenida “A” siete guión cuarenta y tres zona seis de esta ciudad, inscrito en el Registro General de la Propiedad con número de Finca 15,897, Folio 183, del Libro 494, de Guatemala. En cumplimiento de ley, y para los efectos legales se hace esta única publicación y por cualquier oposición mi oficina profesional ubicada en la Avenida la Américas veintidós guión ochenta y tres zona catorce de esta ciudad, Edificio Agroamerica tercer nivel Oficina Infoconsult. Guatemala, 4 de febrero del año 2013, ELEO ALEXANDER BLANCO CHINCHILLA, Abogado y Notario. Col 11,574. 10665 12 Feb./2013
AVISOS LEGALES EXTENSIÓN, MEDIDAS Y COLINDANCIAS CONSTAN EN SU RESPECTIVA INSCRIPCIÓN DE DOMINIO. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio, iniciado por Manrique Noel Ortiz Hernández, en su calidad de Su-Gerente y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO, RESPONSABILIDAD LIMITADA”, para obtener el pago de Q.64,809.63, en concepto de capital adeudado, mas intereses, intereses moratorios, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, intereses moratorios y costas, haciendo constar que la presente finca soporta otra hipoteca por el valor de Q. 38,000.00 a favor de la misma parte ejecutante. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 18-01-2013. Licda. Paola Karina Reyna Barrios. Secretaria. 10153 29 Ene., 05, 12 Feb./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 15 DE ENERO DEL 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JOSE LEONEL MOSCOSO LEMUS, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 24 DE ENERO DEL 2013. INSCRIBE A SERGIO ALEJANDRO NADALINI LEMUS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 394177, FOLIO: 564, LIBRO: 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD TRATOS, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 27922, FOLIO: 152, LIBRO: 109 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 1846-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 31 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 10681 12, 26 Feb. 13 Mar./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN
MARÍA NATIVIDAD MARTÍN FRANCISCO requirió mis servicios para realizar diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA NATIVIDAD MARTÍNEZ FRANCISCO. Interesados u oposiciones, presentarse a mi oficina profesional. Km 16.5 Car. El Salvador, Edificio Scena, Of. 605. Z.8 Santa Catarina Pinula, Guatemala. PEDRO PABLO SOLARES CABRERA, Abogado y Notario. Colegiado 6962. 10680 12, 26 Feb. 13 Mar./2013
EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01050-2012-00158, Oficial Primero. LA INFRASCRITA JUEZA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el articulo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a ISIDRO ISABEL CRESPO GONZALEZ, de la demanda de ejecución en Vía de Apremio planteada por la entidad BANCO REFORMADOR SOCIEDAD ANONIMA por medio de su representante legal, la cual fue admitida para su tramite en resolución de fecha CINCO DE MARZO DE DOS MIL DOCE, otorgando el plazo de tres días para hacer valer las excepciones de conformidad con la ley. Por medio del presente edicto se le notifica la resolución anteriormente identificada y la resolución de fecha CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, en la cual se decreta notificar por medio de edicto. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diez de enero de dos mil trece, ABOGADA ANGELICA NOEMI TELLEZ HERNANDEZ. JUEZA JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 10688 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE NOTIFICACIÓN
A mi Oficina ubicada en el Barrio El Centro de la población del municipio de Yupiltepeque, departamento de Jutiapa, se presentó CARMELITA GODOY ARANA, a solicitar cambio de su nombre CARMELITA GODOY ARANA, por el de CARMEN GODOY ARANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Yupiltepeque, Jutiapa, 06 de febrero de 2013. Lic. EBELIO VELÁSQUEZ JUAN, ABOGADO Y NOTARIO. 10684 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EJECUCION EN VIA DE APREMIO. 01041-2009-00835 OF 1. Por este medio se notifica a: JULIO CESAR PAZ MEJIA Y BARBARA JULISSA CADE de la ejecución en la vía de Apremio promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación MARCO AUGUSTO GARCIA NORIEGA por la cantidad de DOSCIENTOS UN MIL DOSCIENTOS VEINTE QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, mas intereses, recargos y costas judiciales que se causen; título ejecutivo consistente en: testimonio de la Escritura Pública numero SESENTA Y CUATRO autorizada por el notario María Elena González Pineda, fechada a los cuatro días del mes de abril del año dos mil ocho, por COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA; Calificado el titulo ejecutivo acompañado y siendo suficiente se admite para su trámite la ejecución en Vía de Apremio que se promueve, mediante resolución de fecha DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE hágase saber a la parte ejecutada que tiene tres días para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba documental; así mismo que deben señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se les notificará por los estrados del tribunal. Y resoluciones de fecha TRECE DE JUNIO DEL DOS MIL ONCE y TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE; y para los efectos de notificación de la parte ejecutada en base al artículo 107 de la Ley de Bancos y grupos Financieros se hace la presente publicación. Guatemala, veinticuatro de enero de dos mil trece. Juzgado Cuarto De Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. MANUEL FRANCISCO QUIROA SOLORZANO. JUEZ. 10689 12 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, en calle principal a cuadra y media del parque central de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, se presentó CÁNDIDO ISAAC GABRIEL HERRERA GALINDO a solicitar cambio de nombre, por el de ISAAC GABRIEL HERRERA GALINDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, 30 de enero del año 2013. Licenciada Ana Porfiria Martínez Gómez. Notaria. Colegiado 10262. 10686 12, 26 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 190 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 08 DE NOVIEMBRE DE 2012. POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD TIERRA BUENA, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 41500 FOLIO 129 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 01 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 25300-1999.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 10692 12, 19, 26 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 919-2012. Of. 2º. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en FINCA RUSTICA NUMERO <137,902>, FOLIO <202>, DEL LIBRO <501>, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADA EN ALDEA SAN ISIDRO CHAMAC, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CUYA
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lucía Antonio Manuel y/o Yolanda Lucía López Fernández solicita cambio de nombre definitivo por Yolanda Lucía López Fernández. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario. Colegiado No: 12,280, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 04-01-13. 9543 14, 28 Ene., 12 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01050-2009-01268. Oficial y notificador cuarto. Este Juzgado señalo audiencia para el día CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en publica subasta de la fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central bajo los números: A) FINCA OCHO MIL
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... CUATROCIENTOS DIECISEIS (8416), FOLIO CUATROCIENTOS DIECISEIS (416) LIBRO CINCUENTA Y SIETE E (57E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Propiedad Horizontal consistente en Apartamento número cuatro B (4 B) del cuarto nivel del Edificio TORRE OAKLAN, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, que tiene un área de doscientos cincuenta y uno punto sesenta metros cuadrados (251.60) Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de diecisiete punto treinta y tres metros colindando con espacio aéreo propiedad privada. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de ocho punto noventa metros colindando con espacio aéreo, propiedad privada; De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cincuenta metros colindando con espacio aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de dos punto once metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, un azimut de doscientos tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cincuenta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cuatro punto cuarenta y ocho metros, colindando con espacio aéreo, propiedad privada. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cuarenta y dos metros, colindando con espacio aéreo, finca matriz. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y seis metros, colindando con área común. De la estación ocho al punto de observación nueve, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto treinta y tres metros, colindando con área común. De la estación nueve al punto de observación diez, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto ochenta metros, colindando con área común. De la estación diez al punto de observación once, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto doce metros, colindando con área común. De la estación once al punto de observación doce, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cero ocho metros, colindando con área común. De la estación doce al punto de observación trece, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y cinco metros, colindando con área común. De la estación trece al punto de observación catorce, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto veintitrés metros, colindando con área común. De la estación catorce al punto de observación quince, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de tres punto veintiuno metros, colindando con área común. De la estación quince al punto de observación dieciséis, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y dos metros, colindando área común. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto veintinueve metros, colindando con área común. De la estación diecisiete al punto de observación cero, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de catorce punto ochenta y uno metros, colindando con espacio aéreo, propiedad privada. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. Primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción letra B: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra C: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: INSCRIPCIONES NÚMERO TRES, CUATRO Y CINCO: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. B) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE, FOLIO TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo numero VEINTISEIS (26) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta (12.60) metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con Parqueo número ve intisiete. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con área común. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo
La Hora del Municipop de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión cero siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones tres, cuatro y cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. C) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo numero VEINTISIETE (27) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo número veintiocho. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo número veintiséis. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipop de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión dos mil siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones número tres, cuatro y cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. D) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UNO, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA Y UNO, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo número VEINTIOCHO (28) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con área común. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo numero veintisiete. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria es esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipop de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión cero siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 19 tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones numero tres, Cuatro y Cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. E) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES, FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontal consistente en CLOSETS O BODEGAS DEL SOTANO DOS (2), CLOSET TRECE (13) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de diez punto sesenta y cuatro metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto setenta metros colindando con propiedad privada. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de uno punto ochenta y cinco metros colindando con closet número catorce. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto setenta metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de uno punto ochenta y ocho metros colindando con closet número doce. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipio de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión dos mil siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Crédito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones número tres, Cuatro y Cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. Sobre los bienes inmuebles y derechos de propiedad mencionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución que es promovido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su representante legal respectivo, para obtener el pago de DOS MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO CUATRO QUETZALES (Q.2,295,104.00) en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación Guatemala, cinco de febrero del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. 10674 12, 19, 26 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTVIO No. 26-12.Of. 2º.- Este Juzgado señalo la AUDIENCIA del día DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble embargado ubicado en Xeborn, Caserio Xeborn Municipio de Cunen departamento de El Quichè, y comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: Mide treinta cuerdas, equivalente a setecientos cincuenta y dos punto cuarenta metros, colinda con Juan Tum Chivalàn; ORIENTE: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos setenta y seis punto veinte metros, colinda con Miguel Pu Tiu; SUR: Mide treinta cuerdas, equivalente a setecientos cincuenta y dos punto cuarenta metros, colinda con Pedro Pu Yat; PONIENTE: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos setenta y seis punto veinte metros, colinda con Miguel Pu Yat. Por todos los rumbos líneas rectas de por medio, en las esquinas de mojón, árboles de izote sembrado. Terreno que cuenta con una parte para siembra y cultivo propio de la región, tiene plantados árboles frutales, y cuenta con otra parte forestado. Para obtener el pago de la cantidad de CINCUENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS capital, interès, seguros y mora y más intereses dejados de pagar hasta el efectivo cumplimiento y el diez por ciento de costas judiciales. Y para los efectos legales se facciona el presente edicto, el veinticuatro de enero del dos mil trece. Firma Ilegible. LIC. HUMBERTO CEDILLO CHEL SECRETARIO. Juzgado Primero de primera Instancia del ramo Civil del municipio de Santa Marìa Nebaj, del departamento de El Quichè. 10679 12, 19, 26 Feb./2013
Página 20/Guatemala, 12 de febrero de 2013
La Hora
E.V.A. No.01048-2012-00669 Of.1° Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de: A) Finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad al número TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE folio CIENTO NOVENTA del libro CIENTO VEINTICUATRO de HUEHUETENANGO. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: NÚMERO UNO: Finca rústica ubicada en caserío Quequemoxon, Aldea San Antonio del municipio de Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango, con un área actual de 6,142.0000 metros cuadrados, se desmembró de la finca número 29204, folio 52, libro 98 de Huehuetenango, con las colindancias siguientes: Norte: Humberto Herrera; Sur: Humberto Herrera Rodríguez; Oriente: Rafael Pedro y Poniente: Finca matriz, carretera al medio. NÚMERO DOS Y TRES: Relativa a compra. NÚMERO CUATRO: Una de las ejecutadas por compra es dueña de la presente finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la presente finca le aparecen vigentes las inscripciones hipotecarias siguientes: NUMERO UNO: El ejecutado se reconoce deudor de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, (BANRURAL), por la cantidad de ciento cincuenta mil quetzales, para el plazo de 60 meses y al interés del veinte por ciento anual variable. En garantía del crédito que es cedible sin previo aviso la ejecutada constituye hipoteca a favor de Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (BANRURAL) sobre la presente finca. Hipoteca que ocupa el primer lugar. NÚMERO DOS: Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (Banrural) amplía al plazo para el vencimiento del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria numero uno de esta finca de la siguiente manera: el plazo originalmente otorgado es de sesenta meses; y a ello se le agrega lo ampliado a través del presente acto por veintiocho meses, genera un nuevo plazo de ochenta y ocho meses de los cuales han transcurrido veintiocho meses, generando un plazo vigente de sesenta meses, contados a partir de la presente fecha hasta el vencimiento del plazo de la obligación, las demás condiciones; estipulaciones y términos establecidos en el crédito original mantienen plena vigencia por no sufrir cambio alguno. NUMERO TRES: El ejecutado se reconoce deudor del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, (BANRURAL), en garantía la ejecutada hipoteca la presente finca, que cubre la cantidad de diecisiete mil quetzales (Q17,000.00) del crédito otorgado. Esta hipoteca ocupa el SEGUNDO LUGAR y es la que motiva la presente ejecución. B) Derechos posesorios del inmueble de carácter rural, sin registro y matricula fiscal ubicado en la aldea Paquix, Municipio de Chiantla del departamento de Huehuetenango, inscrito como INSCRIPCION DE DERECHOS DE POSESION número CIENTO SEIS GUIÓN DOS MIL ONCE folio OCHENTA Y SEIS del libro CINCO DE HIPOTECAS, de la Alcaldía de la Municipalidad de la Villa de Chiantla del Departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes; NORTE: Mide ochenta y siete Metros con cuarenta y cinco centímetros, con Marco Antonio Samayoa; SUR: Mide ciento treinta metros con cincuenta y seis centímetros con calle comunal; ORIENTE: Mide noventa y cinco metros con treinta centímetros, con calle Comunal y PONIENTE: Mide noventa y seis metros con cincuenta y dos centímetros Con Mario Funes. Con un área superficial de diez mil cuatrocientos cincuenta y cuatro metros cuadrados con diecinueve centímetros de metro cuadrado. DE LA INSCRIPCION DE LOS DERECHOS DE POSESIÓN CIENTO SEIS GUION DOS MIL ONCE. La ejecutada en garantía de préstamo recibido de la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), con un monto adeudado por la cantidad de noventa y cuatro mil setecientos quetzales (Q94,700.00), con un plazo de 72 meses con intereses de 14.00% Anual Variable a partir de la entrega de los fondos, HIPOTECA los derechos de posesión de los que es titular, según la inscripción de derechos posesorios, el cual motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Juan Alberto Pineda Venegas, para obtener el pago de la cantidad de NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES CON DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación expedida por el Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de fecha ocho de junio de dos mil doce y de la Certificación expedida por el Secretario Municipal de la Municipalidad de la Villa de Chiantla, Departamento de Huehuetenango de fecha cinco de septiembre de dos mil doce. Guatemala, veintinueve de enero de dos mil trece. Licda. Lissette Noemí Hernández Galindo. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 10658 12, 15, 18 Feb. 2013
MANZANA DIECINUEVE del Complejo Habitacional denominado RESIDENCIALES NACIONES UNIDAS DOS, ubicado en el kilómetro 21.5 antigua carretera que conduce a Amatitlán frente al Parque Naciones Unidas, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 102.0000 mts2. Medidas y colindancias: al Norte: con lote 23; al Este: con calle de la lotificación; al Sur: con lote 21 y al Oeste: con lote 13, con las medidas siguientes: de la estación 1 al punto observado 2 una distancia de 6 mts, azimut 5 grados, 5 minutos y 15 segundos; de la estación 2 al punto observado 3 una distancia de 17 mts, azimut 275 grados, 5 minutos y 15 segundos; de la estación 3 al punto observado 4 una distancia de 6 mts, azimut 185 grados, 5 minutos y 15 segundos; de la estación 4 al punto observado 1 una distancia de 17 mts, azimut 95 grados, 5 minutos y 15 segundos. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de instalación de líneas de conducción de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir y distribuir energía eléctrica de acuerdo a la EEGSA. Inscripción número 3: Sobre esta finca se constituye la servidumbre voluntaria, perpetua y recíproca, de uso de lotificación residencial, la cual goza y soporta a la vez, juntamente con las fincas que cita la copia del final, de acuerdo a las siguientes disposiciones: a) Todas las fincas desmembradas son a la vez predio sirviente y dominante entre sí, a excepción de las áreas verdes y calles; b) Queda prohibido alterar o modificar el diseño de la construcción de la casa que se construya sobre la fracción, en el entendido que cualquier modificación posterior significativa a su edificación debe obligadamente hacerse de acuerdo a los planos de construcción y diseño de las casas de la lotificación que se encuentran en la Municipalidad de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, y en la entidad Inversiones y Desarrollos, Sociedad Anónima, los cuales serán del pleno conocimiento de los compradores de las fracciones; c) queda prohibido destinar cada vivienda para más de una familia, en virtud de lo cual, cada casa es eminentemente familiar; d) no se podrá destinar ninguna vivienda para actividades comerciales, industriales, de oficina o análogas y no se podrá edificar sobre la fracción desmembrada más de dos pisos o niveles de construcción; e) No se podrá instalar sobre la fracción desmembrada o sobre la casa construida, construcciones provisionales de ningún tipo, de madera, lámina de cualquier tipo, teja fibrolit, láminas plásticas, lámina troquelada o cualquier material similar; f) En las viviendas únicamente podrán realizarse actividades que no perturben la tranquilidad social y la racional convivencia de un complejo residencial, quedando expresamente prohibido la venta de licor en las viviendas; g) no se podrá destinar ningún lote, jardín o área verde para estacionamiento de vehículos y exclusivamente las áreas diseñadas deberán ser utilizadas para este fin, quedando a la vez prohibido sin excepción, el estacionamiento de vehículos pesados o maquinaria de cualquier tipo sobre las calles, avenidas, garages y boulevares de la lotificación; h) Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos del transporte, pesado, tales como camiones, camionetas, trailers, tractores, montacargas, plumas, grúas, buses, camiones de bajo tonelaje, vehículos destinados a la construcción, y cualquier tipo de maquinaria pesada, en el entendido de que esta enunciación es meramente descriptiva y jamás limitativa y no será aplicable para los desarrolladores del proyecto; i) Queda prohibido destinar el techo, balcones o áreas verdes frontales del inmueble para colgar ropa o cilindros de gas; j) es prohibido el desmembramiento de las fracciones que constituyen la urbanización. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Primero de Paz del Ramo civil de esta ciudad y departamento de Guatemala en resolución de 3 de junio de 2010 decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio No. 01143-2010-1302 a cargo del Oficial y Notificador Tercero seguido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana, Responsabilidad Limitada en contra del propietario. Inscripción Letra B: El Juez Primero de Paz del ramo Civil, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala en resolución de 26 de enero de 2011 decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio No. 01143-2010-1302 a cargo del Oficial y Notificador Tercero seguido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana, Responsabilidad Limitada, a través de su Gerente y Representante Legal José Vinicio García Garrido en contra del propietario. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación Marco Augusto García Noriega, para obtener el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En virtud de lo regulado en segundo párrafo del artículo 108 de la Ley del Organismo Judicial el presente edicto es firmado por TESTIGOS DE ASISTENCIA del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 28 de enero de 2013. 10690 12, 19, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01046-2010-00031 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el VEINTISÉIS DE FEBRERO DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 4033 folio 33 libro 369E de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en LOTE VEINTIDÓS
E.V.A 1042-2012-00322 Oficial 2º. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad: a) Finca número cinco mil quinientos setenta y tres (5573), folio setenta y tres (73), libro trescientos cincuenta y dos E (352E),
EDICTO DE REMATE
AVISOS LEGALES consistente en finca urbana consistente en Lote número 15 manzana “A” del Condominio Mirador del Valle Bárcenas, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de seis grados cuarenta y tres minutos, cero segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con Segunda Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote catorce, manzana A. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con lote cuatro, manzana “A”. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y seis grados cuarenta y tres minutos cero segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote dieciséis, manzana A. Inscripción 2: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de paso, acueducto, drenaje, línea eléctrica y línea telefónica. Inscripción 3: Se constituye sobre esta finca el Régimen de copropiedad denominado Condominio Mirador del Valle, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 3 de derechos reales de la finca número cinco mil ciento cincuenta y uno, folio ciento cincuenta y uno, libro trescientos treinta y uno E de Guatemala. B) y sobre los derechos proindivisos sobre el área común de la finca número trescientos setenta y tres (373), folio trescientos setenta y tres (373), libro trescientos uno E (301 E) de Guatemala, finca urbana consistente en lote de terreno identificado como fracción dos, en San José Villa nueva, zona dos, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, y C) sobre los derechos proindivisos sobre el área común, sobre la finca número cinco mil ciento cincuenta y uno (5151), folio ciento cincuenta y uno (151), del libro trescientos treinta y uno E (331 E) de Guatemala, consistente Finca rústica consistente en terreno de Bárcenas, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS (Q. 188,644.19) en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, a los veintiocho días del mes de enero de dos mil trece. JAIME RENE OROZCO LOPEZ. SECRETARIO. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 10691 12, 19, 22 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2012-00678 Of. 3ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día OCHO DE MARZO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 2120 Folio 120 Libro 385 E de Guatemala, Inscripción Numero: 1, finca urbana consistente en Lote 29, de la Manzana B, del Sector LAS AZALEAS, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pínula, departamento de Guatemala, de 144.0000 m2. Medidas y Colindancias: De la estación cero (0) al punto uno (1), con un azimut de ciento doce grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00 ) metros; de la estación uno (1) al punto dos, con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de ocho punto cero cero (8.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos noventa y dos grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00), metros; de la estación tres al punto cero, con un azimut de veintidos grados, cincuenta minutos, siete segundos con una distancia de ocho punto cero cero (8.00) metros con las siguientes colindancias: al NORESTE: dieciocho punto cero cero(18.00) metros con lote treinta de la manzana B del sector Las Azaleas: al SURESTE: ocho punto cero cero (8.00) metros, con calle; al SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote veintiocho de la manzana B, del sector Las Azaleas. Al NOROESTE: ocho punto cero cero (8.00) metros con lote nueve de la manzana “B” del sector Las Azaleas. Derechos Reales Dominio. Inscripción numero: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso para salida y el régimen de Copropiedad. Derechos Reales Dominio. Inscripción Numero: 3. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: INSCRIPCION NUMERO TRES, Es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de la suma de TRESCIENTOS DIEZ MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.310,419.45) más intereses, y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente se elaboró con base a la certificación registral que obra en autos. En la ciudad de Guatemala el día cinco de febrero de dos mil trece. Lic. RAUL QUIROA OJEDA SECRETARIO. Juzgado cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 10732 12, 19, 26 Feb./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-00748 Oficial 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día UNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para el remate de las siguientes fincas: A) Finca número Seiscientos nueve, Folio Ciento nueve, del Libro Trescientos sesenta y dos E de Guatemala; finca urbana consistente en Lote Número veintiocho, UBICADO EN LA MANZANA CINCO DEL CONDOMINIO “PASEO DE LAS FUENTES I”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento diez punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos diecinueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con CALLE. De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos nueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTISIETE, MANZANA CINCO. De la estación dos al punto observado tres, un azimut de treinta y nueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con LOTE NUMERO CINCO, MANZANA CINCO. De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento veintinueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTINUEVE, MANZANA CINCO. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: DOS. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO PASEO DE LAS FUENTES I, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: TRES. Esta finca soporta la servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de observancia de Reglamento de Condominio, sobre las fincas que hoy desmembra, consistente en lo siguiente: Los predios virvientes, quedan obligados a respetar a cabalidad el reglamento de condominio contenido en la presente Escritura Publica Número mil siete, autorizada el siete de Octubre del año dos mil cuatro, por el Notario JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA, y la servidumbre la constituyen a favor de la propietaria o copropietarios de la Finca Matriz Número cuatro mil quinientos setenta y nueve Folio setenta y nueve Libro trescientos treinta E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CUATRO. La ejecutada es dueña de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: El número uno y número dos, la que motiva la presente Ejecución en la
La Hora Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, en la Hipoteca número dos consta que el ejecutado es dueño del crédito número uno por compra que hizo de las cedulas Hipotecarias aseguradas a Banco del Quetzal Sociedad Anónima-, y B) Una doscientos cuarenta y dos ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de la Finca número cuatro mil quinientos setenta y nueve, Folio setenta y nueve, Libro trescientos treinta E de Guatemala. Finca urbana consistente en, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta punto dos mil quinientos sesenta metros cuadrados, con las Medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CIENTO TREINTA Y NUEVE. La ejecutada es dueña por compra de una doscientos cuarenta y dos ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: El número cuatrocientos veinticinco. La que motiva la presente Ejecución en la Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, para obtener el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital adeudado más intereses, gastos y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, cinco de febrero del año dos mil trece. LICENCIADO. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 10654 12, 19, 26 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01050-2012-00382 Oficial y notificador 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE horas, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NUMERO tres mil ochocientos treinta y siete, FOLIO trescientos treinta y siete, del LIBRO doscientos ochenta y ocho E de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote veintisiete de la manzana H guión cuatro de la lotificación Pinares del Norte, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Con un área de ochenta y nueve punto dos mil quinientos metros cuadrados. Con las siguientes medidas y
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 21 colindancias: NORTE: Una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación cero a la uno, con un azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote veintiocho. SUR: Una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación dos a la tres, con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote veintiséis: ESTE: una distancia de cinco metros con diez centímetros que va de la estación tres a la cero, con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sesenta y cuatro avenida B, OESTE: Una distancia de cinco metros con diez centímetros que va de la estación uno a la dos con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote doce. INSCRIPCION NÚMERO CUATRO: La ejecutada es propietaria de esta finca por compra, así como todo lo que de hecho y por derecho le corresponde de esta finca. INCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: Inscripción número uno, la que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución. Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con representación, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de enero de dos mil trece. Edgar Orlando Lossi Hernández, Secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil.10669 12, 19, 26 Feb./2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
CONVOCATORIA El Consejo de Administración de CERVECERIA CENTRO AMERICANA, S. A. convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día 20 de marzo de 2013, a las 13:00 horas, en 3ª. Avenida norte final Zona 2, Finca el Zapote, Séptimo Nivel.
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
En caso de no haber quórum a la hora indicada, la Asamblea se celebrará el mismo día a las 14:15 horas, en el mismo lugar, con los accionistas que concurran. Se recuerda a los señores accionistas que podrán asistir a la Asamblea, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea; y los tenedores de acciones al portador, que con la misma antelación hayan efectuado el depósito de sus acciones en las oficinas de la empresa, o presentado la constancia de haberlas depositado en alguna institución bancaria o autoridad en ejercicio de sus funciones. Únicamente pueden hacerse representar por otro accionista o apoderado legal con facultades de disposición. Atentamente, CERVECERÍA CENTRO AMERICANA, S. A. Secretario Consejo de Administración /jbdem 10612
12, 14 Feb./2013
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
CONVOCATORIA Se Convoca a Asamblea Ordinaria del Consejo de Propietarios y Condueños del Condominio Villalbosque, a celebrarse el día 28 de Febrero de 2013, a las 17:00 horas en el Salón Social de la Torre Sur del Condominio Villalbosque, 8 Av. 5-55 Zona 14. Si el día y hora fijados no estuvieren reunidos titulares que representen por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) del valor asignado al Condominio en la escritura de sometimiento a Régimen de Propiedad Horizontal, la reunión se llevará a cabo una hora más tarde en el mismo lugar, con los titulares que asistan o se hagan representar por escrito. 10736
11, 12 Feb./2013
Página 22/Guatemala, 12 de febrero de 2013
La Hora Juanes anuncia gira “Unplugged” por EE.UU.
Cultura
Al día siguiente de alzarse con un nuevo premio Grammy por su “MTV Unplugged” y de interpretar una versión en inglés y español del tema “Your Song” de Elton John, Juanes anunció una serie de conciertos acústicos para sus admiradores en Estados Unidos. La gira del superastro colombiano “Loud & Unplugged” arrancará el 17 de mayo en Bakersfield, California, y lo llevará de una costa a la otra, para culminar el 30 de junio en Tampa, Florida, se anunció el lunes en un comunicado.
LITERATURA: Libro que despertó una fuerte polémica en 1938 Mañana, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón de la Embajada de México (2ª. avenida 7-57 zona 10), se presentará el libro “Semilla de Mostaza y Mostaza” de Elisa Hall (+), con los comentarios de Francisco obra. Pérez de Antón y Gabriela Quirante Amores. La entrada Los intelectuales guatemaltecos aprovecharon la oportunidad de es libre. una polémica alejada de la polémi-
Presentan “Semilla de Mostaza y Mostaza” de Elisa Hall de Asturias
POR MARIO CORDERO ÁVILA mcordero@lahora.com.gt
“Semilla de Mostaza” fue publicada originalmente en 1938, en medio de la dictadura de Jorge Ubico; en aquel tiempo, no había posibilidad para la controversia política ni para la libertad de opinión en las calles y mucho menos en los periódicos. Sin embargo, este libro despertó una de las más fuertes polémicas de aquellos años, y la intelectualidad de la época abordó el carro de la discusión de un tema literario-artístico, a falta de no poder discutir sobre política nacional. Posteriormente, se publicó “Mostaza” como una continuación, que la autora escribió para demostrar que podía continuar escribiendo de la misma forma. “Semilla de mostaza” es la historia de las memorias fidedignas de don Sancho Álvarez de Asturias, caballero del siglo XVII en las cuales relata las muy curiosas aventuras que le acaecieron en España y el entonces Reino de Guatemala. Se trataba de una novela en que la escritora intentó recuperar el legado histórico de sus antepasados de la familia Asturias. La novela fue escrita con un español antiguo, según la época en que vivió el protagonista, con el objetivo de ofrecer verosimilitud a la historia. Sin embargo, la polémica surgió en torno si Elisa Hall de Asturias pudo haber escrito dicha novela, debido al alto conocimiento del español antiguo, lo cual los intelectuales de la época no daban crédito para la dama. Entre las hipótesis que surgieron fue que Hall de Asturias tan solo transcribió un manuscrito antiguo; otros también llegaron a asegurar que fue Miguel Ángel Asturias que sirvió de “escritor fantasma”. Cabe destacar –para darle credibilidad a esta tesis- es que el futuro nobel permanecía en el país tras su paso por Francia y que se dedicaba a labores de escritura, casi de sobrevivencia, porque la fama aún no le llegaba con la publicación de “El Señor Presidente”, que ya estaba escrita para la época, pero que no se publicaría sino hasta ocho años después de esta polémica. Otros, en cambio, daban credibilidad a la versión de que Elisa Hall era capaz de escribir tan esplendorosa
ca política, la cual era fuertemente censurada, e intentaron hacer gala de su erudición, algunos con mayor acierto que otros. Entre los periódicos que estuvieron implicados en la polémica, se recuerda a El Imparcial, Nuestro Diario y El Liberal Progresista, que aunque no eran estatales, usualmente ofrecían puntos de vista afines al oficialismo de Ubico. La polémica permaneció por algunos meses, pero siempre quedó el sinsabor de que algunas personas no dieron el crédito de la creación literaria a la escritora. Con el paso del tiempo, la discusión fue pasando a segundo plano hasta desaparecer. En 1977, por una tesis para obtener el grado académico de Licenciado en Letras, por parte de Orlando Falla Lacayo (+), reavivó el sinsabor de la familia Asturias, puesto que en sus conclusiones el graduando aseguraba que Elisa Hall no habría sido capaz de haber escrito dicha obra, por el alto grado de conocimiento del español antiguo que supone haberlo hecho. Pero fue hasta junio de 2011, cuando la filóloga española Gabriela Quirante Amores realizó un estudio para determinar si Elisa Hall pudo haber escrito “Semilla de Mostaza”, y concluyó en que sí; parte de la justificación de su tesis, critica el machismo de la época de los años treinta en Guatemala, que negó la capacidad de creación a una mujer. Quirante Amores será una de las comentaristas mañana en la presentación del libro. La obra, desde hace muchas décadas, se encontraba agotada; por ello mismo, la familia Asturias y la editorial Magna Terra aportarán a esta historia, al publicar de nuevo la novela, incluyendo un estudio de Quirante. Aunque la polémica aún pueda permanecer viva sobre si escribió o no la novela, sin duda es un aporte valioso el poder tener una nueva edición impresa de este libro, ya sea por su calidad literaria, como para tener uno de los documentos más polémicos de la intelectualidad guatemalteca de principios del siglo XX. ELISA HALL DE ASTURIAS Nació en la ciudad de Guatemala el 26 de febrero de 1900. Hija del poeta, traductor y académico don Guillermo Francisco Hall Avilés y de doña Elisa Sánchez de Hall. Fue la única
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Invitación de la presentación de mañana de “Semilla de Mostaza y Mostaza”.
mujer en una familia de cinco hermanos, en la que creció rodeada de un ambiente dedicado al estudio y a la literatura. De ahí que ella empezara a escribir con tan solo doce años y que entre sus hermanos se encontrara el poeta Guillermo Roberto Hall. Este círculo intelectual queda plasmado en la carta que don Benito Pérez Galdós escribiera a Hall cuando esta tenía tan solo 16 años de edad, la cual publicara el periódico El Imparcial el 1 de marzo de 1939, en los siguientes términos: “Santander, y septiembre 20/1916 Sta. María [sic] Elisa Hall Amiga mía: Doy a usted este dulce nombre autorizado por su amable carta que en forma simpática y candorosa me revela una inteligencia no común y aficiones literarias que rara vez apreciamos en niñas de 16 años. Me complace y enorgullece la predilección que siente usted por mis obras. Y agradeciendo a usted el honor que me hace, tengo el gusto de contar a usted entre mis mejores amigas. Con este motivo le besa manos y pies su affmo. [sic]. Benito Pérez Galdós”. Hall creció entre escritores y poetas, y así lo revela su álbum de recuerdos, que entre 1911 y 1917, es decir, entre su pre adolescencia y su adolescencia, contempla páginas autógrafas de famosas plumas como Fences Redish (el Dr. Manuel Valladares Rubio), Juan J. Cañas, La Baronesa de Wilson, Fósforo, Alberto Masferrer, J.R. Uriarte, Salomón de la Selva, y otros. Este ambiente cul-
tural no es nuevo para la familia de Hall, quienes siempre se han visto envueltos de un halo intelectual y artístico; siendo don Guillermo F. Hall, su padre, hijo a su vez del famoso poeta Brisas Tropicales, 1874 y concertista de piano Eduardo Hall y por contar entre la familia contemporánea a escritores y poetas como Francisco Fernández Hall (Haroldo) y Máximo Soto-Hall, y posteriormente a la poetisa e ingeniera Francisca Fernández-Hall de Arévalo. Años más tarde, Elisa Hall se familiarizó con el trabajo monumental que su suegro, Antonio Asturias, realizaba con el afán de mantener al día la genealogía de la familia Asturias, desde el arribo del primer antepasado, don Sancho Álvarez de Asturias, a Guatemala en la segunda mitad del siglo XVII. Además, don Antonio poseía una riquísima biblioteca, de la cual bebía Hall interesada en esas historias antiguas que contemplaban las emigraciones que dieron lugar a la población de Escocia e Irlanda, así como al origen de la nobleza de España. Fue así cómo Hall concibió la idea de escribir “Semilla de Mostaza”, obra monumental que, según el manuscrito de 343 folios, inició el 5 de febrero de 1937 y finalizó el 3 de febrero de 1938, a las 3:36 de la tarde. Hall, mujer inquieta y estudiosa como pocas, se documenta profundamente sobre la época de don Sancho para escribir unas memorias que, narradas en primera
persona y con un lenguaje arcaico, cuentan la vida en España del número uno de la genealogía, don Sancho, y el porqué de su emigración a América en 1666. Fue su padre, Guillermo F. Hall quien llevó al seno de la Academia de la Lengua, a la cual pertenecía, en mayo de 1937, los primeros capítulos de la obra que su hija estaba escribiendo, a la que él y su otro hijo Guillermo ayudaban pasándola máquina. Semilla de mostaza sale a la luz en octubre de 1938, la primera edición es una tirada de 1150 ejemplares de 416 páginas, impresos con el respaldo del Gobierno del Presidente Jorge Ubico, en los talleres de la Tipografía Nacional, edición cuidadosamente revisada por su autora y primorosamente adornada por ella misma con dibujos y vírgulas en la carátula e interiores. POLÉMICA El libro causó general estupefacción. Todos coincidían en que se trataba de una obra maestra comparable con la producción de Lope de Vega, de Góngora, de Cervantes, que no solo venía a enriquecer a las letras nacionales sino a las del continente y a la literatura universal. Federico Hernández de León lo expresa así en el Diario de Centro América el 12 de octubre de 1938: «…el parecer uniformado se expresó en cálidos elogios: había desenfado, agilidad y donaire, sabor de vino rancio y color de oro viejo…».
La Hora
gente y farándula
Mr. Bean paga fortuna para reparar McLaren Por GREGORY KATZ LONDRES / Agencia AP
Cualquiera que haya tenido un auto de lujo sabe el costo de sus reparaciones. Pero pocos autos pueden ser tan caros como el McLaren F1 de Rowan Atkinson, el actor de “Mr. Bean”. Se necesitó más de un año, y más de 900 mil libras esterlinas (1,4 millones de dólares) — para que su superauto funcionara después de un choque de 2011 por el que Atkinson quedó con el hombro gravemente lesionado. El auto deportivo tiene mucha fibra de carbón y necesitó cuidados especializados, de hecho se requirieron semanas para que su aseguradora hiciera un
estimado adecuado. Ben Stagg, asegurador especializado de RK Harrison, dijo que la calidad de los componentes usados para hacer un F1 es una de las razones por la que el costo de reparación fue tan alto.
“Los superautos modernos están hechos principalmente de fibra de carbón, la mayoría de los Lamborghinis y los Ferraris, y la más mínima abolladura en la fibra de carbón requiere grandes reparaciones”, dijo.
Se convierte en madre MÉXICO
Agencia AP
La cantante italiana Laura Pausini debutó como madre de una niña a la que llamó Paola. La intérprete de 38 años anunció el viernes el nacimiento de su hija con el músico italiano Paolo Carta. “Paolo y yo estamos felices de anunciar el nacimiento de nuestra pequeña”, dice un mensaje que enmarca la imagen de un par de manos, colocadas sobre un vientre femenino que forman un corazón, en cuyo interior aparece el nombre de la bebé y la fecha de su nacimiento, acontecido el viernes. “Su nombre es una combinación de nuestros nombres y el símbolo de
nuestro amor”, señala otra frase sobre la parte inferior de la misma imagen. La intérprete famosa por baladas como “Se fue” y “Amores extraños” confirmó la llegada de la pequeña a través de un comunicado de prensa emitido por su agencia de relaciones pú-
blicas en México. “Febrero debe ser el mes suerte de Laura: Hace 20 años que ganó el Festival de San Remo en la categoría de nuevos talentos, hace siete años ganó el prestigioso Premio Grammy y ahora la meta más importante en su vida, ser madre”, dice un comunicado emitido por sus representantes. La misiva no revela más detalles sobre el estado de salud de la pequeña. Pausini debutó con un álbum homónimo en italiano en 1993 y desde entonces ha grabado 10 álbumes de estudio, incluido uno en inglés, y un puñado de discos en vivo. También ha colaborado con colegas como el colombiano Juanes y los italianos Tiziano Ferro y Andrea Bocelli.
Recibe distinción francesa PARÍS
Agencia AP
Bruce Willis recibió la medalla de comendador de la Orden de las Artes y las Letras de Francia por sus contribuciones al cine. El actor de 57 años, cuya película “Duro de matar: Un buen día para morir” se estrenará el jueves en diversos países de Latinoamérica, dijo sentirse agradecido porque su trabajo fuese reconocido en la ceremonia en París ayer por la noche. El actor recibió el reconocimiento de manos de la ministra de Cultura Aurélie Filippetti y estuvo
acompañado por su esposa Emma Heming. Willis, quien nació en Alemania Occidental, dijo sentirse en casa en Francia, pero agregó que se opone al plan fiscal del presidente Francois Hollande, quien planea cobrar un impuesto de 75% a los millonarios y dijo que si viviera en el país galo se quejaría. El astro Gerard Depardieu es uno de los actores célebremente opuestos a la iniciativa y llegó incluso a solicitar la ciudadanía rusa en medio de su protesta. Willis no rechazó la idea de que haya más películas de “Duro de matar” a pesar de que la actual es la quinta.
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 23
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 24
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
t n a o r a b a m a
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
4
5 1 4
Nivel de dificultad: fácil
2 9 5
3 6 2 8
7 6 4
3
8 4 1
3
1 6
soluciÓn anterior
Palabra oculta: rampa
rnruit raeagr mtpaar rpeosb t l f r a a
a v a i l
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9 7
9
v i o i r o d l e i b l l r a
n u t r i r a g a r r e t r a m p a p o b r e s f a l t a r
La Hora Henry: Quítenle puntos a clubes con fans racistas Thierry Henry propuso que se le quiten puntos a los clubes cuyos aficionados lanzan insultos de tono racista a los jugadores. Varios jugadores, incluidos Jozy Altidore (del AZ Alkmaar de Holanda), Dani Alves (Barcelona) y Kevin-Prince Boateng (Milan), han sido blanco de insultos racistas en las últimas semanas.
Deportes
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 25
Mancini pide garra
Furioso por la derrota del fin de semana ante Southampton por 3-1, el técnico del Manchester City Roberto Mancini dijo que a varios de sus jugadores les falta garra y anunció cambios en la alineación. Mancini afirmó que quiere jugadores “dispuestos a dar batalla”, según declaraciones que publica el lunes el diario Manchester Evening News. “Estoy molesto con varios jugadores y muy decepcionado con su desempeño”, agregó tras el revés, que dejó al equipo, campeón de la temporada pasada en la Liga Premier, a 12 puntos del líder Manchester United cuando faltan 12 fechas.
FUTBOL: Cristiano Ronaldo, centro de atención del duelo
Presión sobre José Mourinho en duelo Real Madrid y Manchester United Ser más astuto que Alex Ferguson nunca ha sido tan importante para el técnico del Real Madrid Jose Mourinho como ahora, cuando podría estar en juego su futuro en el duelo contra Manchester United por los octavos de final de la Liga de Campeones. La opinión general en España es que su puesto depende de ello.
FOTO LA HORA: AP Daniel Tejedor
MADRID
José Mourinho ha dado por perdida la competición de Liga, por lo que se enfocará en avanzar en la Liga de Campeones.
En otra subtrama que rodea al que sin dudas es uno de los partidos más glamorosos del fútbol europeo, el técnico portugués pudiera ver además el encuentro como una audición para sus posibilidades de reemplazar a Ferguson al frente del United cuando el timonel ponga fin a su era en Old Trafford. Mourinho ha perdido solamente dos de sus 14 duelos con Ferguson y ha sido considerado desde hace tiempo el favorito para suceder al hombre que se ha convertido en su amigo. Ambos muy probablemente compartirán una botella de vino tinto tras el partido de ida mañana en el Santiago Bernabeu, y tras el de vuelta el 5 de marzo. Ferguson sabe que la presión está sobre Mourinho, quien calificó el encuentro como “el partido que el mundo está esperando”. “Pienso que su objetivo es la Copa de Europa”, dijo Ferguson. “Ellos tuvieron un mal comienzo en La Liga y han andado rezagados porque el Barcelona está jugando de forma increíble. Pienso que Jose ha fijado la mira en la Copa de Europa, sin dudas”. “Puede ser más difícil para nosotros allí (en Madrid), pero existe un poco de presión para ellos también. En estos momentos, todos estamos involucrados en tres competencias”. Ferguson también ha estado exaltado la importancia del duelo entre dos clubes que suman 12 coronas europeas.
sencia del goleador madridista Cristiano Ronaldo, quien se enfrentará con su antiguo club por primera vez desde que se fue el United en el 2009 por una suma récord de 80 millones de libras (ahora 124 millones de dólares). Ronaldo anotó tres goles el fin de semana en un triunfo sobre Sevilla en la liga española, elevando su total con el equipo en el joven año a 13. “Espero que mantenga ese paso”, dijo el zaguero madridista Sergio Ramos. “Él es un jugador único en nuestro equipo”. Madrid va a ser el ligero favorito en el duelo de ida, tras haber ganado ocho de sus últimos partidos de la Liga de Campeones en casa. “En mi opinión, Real Madrid tiene un mejor equipo”, le dijo Cristiano a UEFA.com. “Pero tenemos que mostrarlo en la cancha, porque United es un equipo muy unido y lo ha sido en los últimos años”. Como futbolista que se deleita frente a los reflectores, Cristiano Ronaldo no puede pedir un mejor libreto esta semana cuando Real Madrid y Manchester United pro-
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Andrés Kudacki
Cristiano Ronaldo se mostró pletórico en el partido del sábado pasado frente al Sevilla.
“Pienso que es el partido máximo, probablemente más que uno de United-Barcelona”, dijo Ferguson. “United y Madrid tienen un aura romántica y una atracción global, así que probablemente se trata del partido más importante
que puedas tener en la Copa de Europa”. “Pienso que en cuanto se anunció el sorteo, se creó la expectativa”. CRISTIANO RONALDO Algo que añade interés es la pre-
tagonicen el duelo más esperado de los octavos de final de la Liga de Campeones. El United fue el club en el que Cristiano brilló durante seis años en la Liga Premier, destapándose como un prodigioso goleador. Su figura resplandeció más tras ser transferido al Madrid en 2009. Y ahora el técnico del United Alex Ferguson tiene la nada envidiable tarea de neutralizarle. Ferguson no se cansa de elogiar a su ex pupilo en la antesala al partido del miércoles. Y como confeso seguidor por televisión de los partidos del conjunto español, seguramente debió haber visto el vigésimo triplete anotado por Cristiano para los merengues el sábado ante Sevilla. “(Zinedine) Zidane fue un jugador fantástico, (Luis) Figo también, pero ninguno con la excelencia de (Cristiano) Ronaldo”, dijo Ferguson al comparar a varios de los grandes del Madrid de la última década. “Ha roto todos los récords del club. Ha dejado atrás a (Alfredo) Di Stefano, (Ferenc) Puskas, Hugo Sánchez, todos sus récords. Ha dejado una marca indeleble en su historia. Ronaldo es una pieza vital en su funcionamiento”. PIEZAS CLAVE Mourinho descansó a los mediocampistas Xabi Alonso, Mesut Oezil y Sami Khedira el fin de semana. United pudiera concentrarse en presionar a Alonso, el armador que a menudo alimenta las escapadas de Cristiano en contraataques. La principal ausencia es la de su arquero Iker Casillas (fractura en una mano) así que Diego López protegerá la meta blanca. El United se presenta sin ningún problema. OTROS JUEGOS Tras una pausa de dos meses, el máximo torneo europeo vuelve con otros tres partidos de octavos. Hoy, Celtic recibe a Juventus y Valencia hará lo propio contra París Saint-Germain. Mañana, Borussia Dortmund visitará a Shakhtar Donetsk.
La Hora
Página 26/Guatemala, 12 de febrero de 2013
deportes
NBA: Duncan, Parker y Ginóbili se quedaron en la banca
Los Spurs sin sus estrellas vencen a los Bulls en Chicago Tim Duncan estaba vestido con un traje, sin uniforme, y el francés Tony Parker y el argentino Manu Ginóbili lo acompañaban sentados en la banca de los Spurs. Las tres grandes estrellas de San Antonio se ponían de pie ocasionalmente para festejar a sus compañeros, pero esa fue toda su contribución ayer. Por JAY COHEN
Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 32 17 .653 Brooklyn 30 22 .577 3.5 Boston 27 24 .529 6 Philadelphia 22 28 .440 10.5 Toronto 19 32 .373 14 Indiana Chicago Milwaukee Detroit Cleveland
CENTRAL 31 21 .596 30 21 .588 .5 25 25 .500 5 20 33 .377 11.5 16 36 .308 15
Miami Atlanta Washington Orlando Charlotte
Sudeste 34 14 .708 28 22 .560 7 15 35 .300 20 15 36 .294 20.5 12 39 .235 23.5
CHICAGO / Agencia AP
Esta misma noche, el mejor equipo de la NBA, los Spurs, dieron un excelente partido sin ellos. Kawhi Leonard anotó 26 puntos, el mayor número de su carrera, y Danny Green sumó otros 18 ayer para que los Spurs de San Antonio sin estrellas vencieran por 103-89 a los Bulls de Chicago. “Uno esperaría poder jugar con cualquier jugador en el sistema, pero en realidad fue un fuerte reto para ellos esta noche”, dijo el entrenador de los Spurs, Gregg Popovich. “Y no podría estar más orgulloso con lo que hicieron”. Parker, Duncan y Ginóbili estuvieron fuera del partido por lesión, mientras que Stephen Jackson también se perdió el partido por “negocios personales”, de acuerdo con el equipo. Y el mejor equipo de la NBA, los Spurs tuvieron el suficiente talento para ganarle a uno de los mejores equipos de la Conferencia del Este en su casa. Sin Duncan en la cancha, los Spurs fueron superados en los rebotes 49-26, incluyendo un déficit de 7-2 en el tablero ofensivo. San Antonio, aún así, se las arregló para ganar, debido en buena medida a 19 pérdidas de balón de Chicago que los Spurs convirtieron en 29 puntos. “La manera de atacar el partido sigue siendo la misma, cada partido”, dijo Green. “Empieza con Pop. Hace un gran trabajo preparándonos, diciéndonos lo que tenemos que hacer. Nosotros lo escuchamos”. Nate Robinson anotó 20 tantos y Richard Hamilton otros 16 para los Bulls, que venían de una gira, la más larga de la temporada, en que quedaron 3-3. Carlos Boozer sumó 14 tantos y Joakim Noah recuperó 15 rebotes a pesar de una molesta lesión en el pie derecho. “Cuando superas en rebotes a otro equipo como lo hicimos y estuvimos en la posición en que
Conferencia Oeste Pacífico G P PCT JD Clippers 37 17 .685 Golden State 30 21 .588 5.5 Lakers 24 28 .462 12 Sacramento 19 33 .365 17 Phoenix 17 35 .327 19 Sudoeste San Antonio 41 12 .774 Memphis 32 18 .640 7.5 Houston 28 25 .528 13 Dallas 22 29 .431 18 New Orleans 18 34 .346 22.5
Nadal se queja de ATP Por TALES AZZONI
SAO PAULO / Agencia AP
Rafael Nadal dijo que la ATP no hace lo suficiente para proteger la salud de los jugadores, y agregó que el creciente número de torneos en superficie dura va a llevar a lesiones largo plazo que afectarán a los tenistas incluso después que se retiren. Nadal dijo hoy que la ATP no está pensando en formas de prolongar las carreras de los jugadores. “No sólo es lo que pasa durante tu carrera, sino lo que pasa después de tu carrera, cómo queda tu cuerpo cuando termina tu carrera tenística”, declaró. “Creo que la ATP se preocupa muy poco de los jugadores, y se tendría que preocupar más”. Afirmó que el tenis es el único deporte grande en el que los jugadores se ven forzados a jugar en cemento y dijo que ése es un asunto en el que deben involucrarse los médicos, no solamente los tenistas. El español está en Brasil para participar en su segundo torneo tras estar fuera de acción por siete meses a causa de una lesión en la rodilla izquierda.
Yanquis
Derek Jeter empieza a trotar
Noroeste Oklahoma City 39 12 .765 Denver 33 19 .635 6.5 Utah 28 24 .538 11.5 Portland 25 26 .490 14 Minnesota 19 30 .388 19
estuvimos, nosotros nos vencimos”, dijo el entrenador de los Bulls Tom Thibodeau, lamentando las pérdidas de balón. “Ellos son muy buenos. Van a hacerte pagar por tus errores”. San Antonio estuvo al frente por 14 en tres momentos diferentes en el tercer período, pero Robinson guió a los Bulls de nuevo al partido. El base armador encestó un disparo que dejó la ventaja de los Spurs en 73-69 con 56 segundos en el período. Chicago se puso a uno en el cuarto período antes de que los Spurs se alejaran. Boris Diaw tuvo una jugada de tres puntos y Leonard dejó una bandeja en una racha de 7-0 que puso el marcador 89-78 con 5:55 por jugarse. Gary Neal y el brasileño Tiago Splitter sumaron 16 puntos cada uno para San Antonio, que se colocó con el mejor registro de la liga como visitantes con 19-10. Nando de Colo, sustituyendo a Parker, aportó nueve puntos y siete asistencias en el segundo partido como titular en su carrera.
Tenis
Por MARK DIDTLER TAMPA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Charles Rex Arbogast
Tim Duncan felicita a Kawhi Leonard tras ser sustituido en el juego contra los Bulls.
BOBCATS En tanto, en Charlotte, la noche del lunes fue dolorosa para los Celtics de Boston. No sólo llegó a su fin la racha de siete victorias consecutivas contra el peor equipo de la NBA, sino que además podrían haber sufrido una pérdida aún peor por una lesión, tras la derrota por 9491 ante los Bobcats. El brasileño Leandro Barbosa, que ha visto cómo se incrementan sus minutos en cancha debido a la lesión que dejó fuera a Rajon Rondo por el resto de la campaña, se lesionó su rodilla izquierda al final del tercer período y tuvo que ser cargado hasta el vestuario por un entrenador y uno de sus compañeros. El entrenador Doc Rivers dijo que Barbosa se realizará una resonancia magnética el martes. “No se ve bien, pero a ver qué pasa”, dijo Rivers. Por su parte, Byron Mullens sumó 25 puntos y 18 rebotes,
con lo que los Bobcats sacaron el triunfo. Kevin Garnett consiguió 16 tantos y 13 tableros para los Celtics, pero falló un disparo clave de larga distancia que le hubiera dado a Boston la ventaja en la recta final del partido. Paul Pierce y Avery Bradley tuvieron oportunidades de forzar un tiempo extra en los segundos finales, pero fallaron triples sin marca. Ramon Sessions aportó 19 tantos para los Bobcats, incluyendo el disparo con el que se fueron adelante con 25,7 segundos por jugarse. Kemba Walker sumó 18 puntos, seis asistencias y seis rebotes, mientras que Gerald Henderson cooperó con 16 tantos. ROMPEN RACHA Brook López anotó 25 puntos y los Nets de Brooklyn iniciaron el tiempo extra con una racha de 9-3 para tomar ventaja sobre los Pacers de Indiana en una victoria de 89-84 el lunes.
Derek Jeter trotó ayer por primera vez desde que se quebró el tobillo izquierdo, alimentando las esperanzas de que pueda estar disponible para el inicio de la temporada. El paracorto de 38 años hizo trotes en una cinta en el complejo de ligas menores de los Yanquis un día antes de la fecha en que deben presentarse pitchers y catchers. “Me dieron el visto bueno para que haga de todo”, comentó Jeter. “Es algo progresivo. No había ejercitado mis piernas todavía, tengo que empezar a hacerlo”. Cuando se le preguntó cómo se había sentido trotando, respondió que “magnífico”. En su tercera semana de preparación, Jeter bateó en la caja, fildeó rolas y tiró al outfield. “Me sentí muy bien”, aseguró. “Pude hacer todo lo demás. Tengo que tener cuidado con el tobillo, pero me dieron luz verde para correr. Ya puedo hacer de todo”.
La Hora
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 27
¿Qué nombres deben tener dos lunas de Plutón?
Los astrónomos anunciaron un concurso para ponerle nombre a dos diminutas lunas de Plutón descubiertas en los últimos dos años, aunque quien desee hacerlo deberá sumergirse en la mitología. Plutón es el equivalente romano del griego Hades, dios del inframundo, y sus tres lunas más grandes tienen nombres relacionados con la mitología: Caronte, el barquero del Hades; Nix, la diosa de la noche; e Hidra, el monstruo de siete cabezas. Las dos lunas sin nombre —con un diámetro de aproximadamente 32 kilómetros (20 millas)— necesitan nombres de referencias similares. Por ahora, son identificadas como P4 y P5.
España
Debaten protección de las corridas de toros MADRID
Agencia AP
El Parlamento español tenía previsto dar el martes el primer paso en la aprobación de una ley que brinde protección legal a las corridas de toros, lo que invalidaría la prohibición de celebrar espectáculos taurinos en la región de Cataluña. Varios grupos en defensa de la tauromaquia de Cataluña presentaron 590 mil firmas hace un año para tramitar lo que se conoce como iniciativa legislativa popular. Esa propuesta es la que llega ahora al Parlamento para su consideración. El objetivo es declarar la fiesta de los toros como bien nacional de interés cultural. De salir adelante, ese estatus desactivará automáticamente la prohibición catalana, que entró en vigor en enero del 2012, y cualquier otro intento de vetar las corridas de toros en España. Respaldada por el gobernante Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta, la victoria en la votación del martes está garantizada. A partir de entonces, el debate pasa a la comisión de cultura. Se prevé que la declaración definitiva de los toros como bien de interés de cultural se produzca entre junio y septiembre. Según la ley española, una norma de este tipo solo puede derogarse mediante el mismo procedimiento legislativo y pasados 50 años de su aprobación. Las corridas de toros, encierros y espectáculos taurinos son una de las tradiciones más antiguas y populares de España. En los últimos años ha crecido el número de grupos en defensa de los animales que exigen la abolición de la fiesta, que consideran un espectáculo sangriento sin encaje en el siglo XXI.
VATICANO: Sin embargo, no se esperan grandes cambios en nombramiento
Renuncia de Benedicto XVI abre puerta a muchos aspirantes a Papa
La renuncia del papa Benedicto XVI abre la puerta a una amplia gama de posibles sucesores, desde el conservador cardenal de Milán hasta un aspirante de Ghana y varios latinoamericanos. Pero no debe esperarse un cambio radical en el rumbo de la Iglesia Católica: Benedicto XVI nombró a la mayoría de los cardenales que escogerán a su sucesor entre sus propias filas. Por NICOLE WINFIELD
CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
No hay un claro favorito, aunque varios candidatos destacados han sido mencionados a lo largo de los años como “papables”. Así las cosas, ¿regresará el papado a un italiano después de tres décadas en manos de un polaco y un alemán? ¿O merece América Latina, donde vive el 40% de los 1.200 millones de católicos del mundo, un representante al frente de la Iglesia? ¿Se tomará en cuenta a un cardenal más joven, ahora que los futuros papas pueden sentirse más libres para renunciar? ¿O escogerán a un cardenal experimentado para otro papado “de transición”? Los más de 110 cardenales menores de 80 años que pueden votar sopesarán estas interrogantes y muchas más cuando se encierren en la Capilla Sixtina el mes próximo para escoger al sucesor de Benedicto XVI, un cónclave que probablemente escogerá a un nuevo líder antes de Semana Santa. Algunos dicen que la renun-
FOTO LA HORA: AP Pier Paolo Cito
Los Cardenales se reunirán en marzo para elegir al nuevo Papa, tras la renuncia de Benedicto XVI.
cia de Benedicto XVI representa una oportunidad para escoger a un pontífice de África o América Latina, donde el catolicismo tiene más fuerza. “Europa atraviesa hoy por un período de cansancio cultural, que se refleja en la forma en que se vive la cristiandad”, dijo monseñor Antonio Marto, obispo de Fátima, en la zona central de Portugal. “Eso no se observa en África o América Latina, donde hay frescura, entusiasmo por vivir la fe”. “Quizás necesitamos un Papa que pueda mirar más allá de Europa y dar a toda la Iglesia una cierta vitalidad presente en otros continentes”. Wilfrid Napier, cardenal de Sudáfrica, concuerda. “Creo que esta vez tenemos una mejor oportunidad de escoger
a alguien fuera del Hemisferio Norte, porque hay algunos cardenales muy prometedores de otras partes del mundo”, dijo. A pesar de ese entusiasmo, más de la mitad de los cardenales que pueden votar en el Colegio Cardenalicio son de Europa, lo que da al Viejo Continente una ventaja, aunque no existe ninguna regla de que los cardenales voten según bloques geográficos. También es probable que el próximo Papa no altere radicalmente el rumbo de la Iglesia, aunque las sorpresas son posibles. “Dada la preponderancia de cardenales nombrados por los papas Juan Pablo y Benedicto, es poco probable que el próximo Papa implemente cambios radicales”, dio el reverendo James Martin, un autor jesuita. “Por otra parte, el papado puede cambiar al hom-
bre, y el Espíritu Santo siempre está listo para sorprender”. Un puñado de italianos cumplen los requisitos, el principal entre ellos el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán. Scola tiene una relación estrecha con Benedicto XVI, un intelecto profundo y dirige la arquidiócesis más importante de Italia, algo nada desdeñable dado que los italianos aún dominan el Colegio Cardenalicio. El lunes, Scola, de 71 años, se colocó la mitra de obispo y se presentó en el Duomo de Milán para alabar la “fe y humildad absolutamente extraordinarias” de Benedicto XVI. “Esta decisión, aunque nos llena de sorpresa, y a primera vista nos deja con muchas interrogantes, será, como él mismo expresó, para el bien de la Iglesia”, acotó Scola.
Benedicto XVI
Papa evitará exhibir el sufrimiento de antecesor Por VÍCTOR L. SIMPSON CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Pier Paolo Cito
El entonces cardenal Ratzinger observa al ya enfermo Juan Pablo II en septiembre de 2002.
Siendo el más cercano de sus confidentes, el cardenal Joseph Ratzinger observó muy de cerca cómo la salud del papa Juan Pablo II, quien fuera un atleta robusto en sus mejores años, se deterioró públicamente en sus últimos años de vida.
Juan Pablo II, agobiado por la enfermedad de Parkinson y paralizantes afecciones de cadera, ya no podía caminar ni hablar al acercarse su muerte en 2005, a la edad de 84 años, un panorama de sufrimiento que no sólo conmovió a los feligreses sino que presentó una visión perturbadora de la fragilidad papal. El viacrucis físico también dis-
trajo a Juan Pablo II de los retos que estaba enfrentando la Iglesia, como el escándalo mundial de abusos sexuales por parte de sacerdotes. Ratzinger, quien fue elegido como papa Benedicto XVI, fue a los 78 años el pontífice de más edad en 300 años de la Iglesia. Con su renuncia, está claro que ha buscado evitarle al Vaticano otro
fin agónico papal y, en el proceso, quizá ayudar a la Iglesia a mantener el paso de la realidad de la medicina contemporánea. En su anuncio, Benedicto XVI dijo que su fortaleza se ha deteriorado en los últimos meses “de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”.
La Hora
Página 28 /Guatemala, 12 de febrero de 2013
internacional
ONU Condenan prueba El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas condenó enérgicamente hoy la prueba nuclear más reciente de Corea del Norte y prometió medidas adicionales. Un comunicado de prensa aprobado por todos los 15 miembros del consejo durante una reunión de emergencia dijo que la prueba representa “una clara amenaza a la paz y la seguridad internacional”. El Consejo indicó que en la resolución que aprobó por unanimidad el mes pasado para intensificar las sanciones por la prueba de misiles norcoreana en diciembre se comprometió a tomar “medidas significativas” en el caso de una nueva prueba nuclear.
FOTO LA HORA: AP Lee Jin-man
Una protesta en Corea del Sur en contra de la prueba nuclear de sus vecinos del norte.
ASIA: Tamaño alcanzaría para llegar a Estados Unidos
“En línea con este compromiso y la gravedad de esta violación, los miembros del Consejo de Seguridad comenzarán a trabajar inmediatamente sobre las medidas apropiadas en una resolución del Consejo de Seguridad”, añadió el comunicado.
Corea del Norte realiza tercera explosión nuclear subterránea En un desafío a las advertencias de la ONU, Corea del Norte realizó hoy su tercera prueba nuclear en las regiones nevadas del noreste del país, un paso crucial hacia su objetivo de construir una bomba lo suficientemente pequeña como para enviarla en un misil hasta Estados Unidos. PYONGYANG Agencia AP
Pyongyang dijo que la prueba atómica es simplemente su “primera respuesta” a lo que considera son amenazas estadounidenses, y advirtió que continuará con “segundas y terceras medidas de mayor intensidad”, de las cuales no proporcionó más detalles, si Washington mantiene su hostilidad hacia los norcoreanos. La prueba subterránea, que generó poderosas ondas sísmicas, atrajo la condena inmediata de Washington, las Naciones Unidas y otros países. Incluso su principal aliado, China, convocó al embajador norcoreano para amonestarlo. El presidente estadounidense Barack Obama, que pronunciará su discurso sobre el Estado de la Unión más tarde hoy, dijo que las pruebas nucleares “no hacen que Corea del Norte sea más segura”.
En lugar de ello, el gobierno norcoreano ha “aislado y empobrecido a su pueblo cada vez más por medio de su imprudente búsqueda de armas de destrucción masiva”, afirmó en un comunicado. Corea del Norte dijo que el dispositivo era más pequeño que en pruebas anteriores; Seul consideró que probablemente produjo una explosión mayor. La prueba fue una respuesta desafiante a las órdenes de la ONU a Pyongyang de que cancelara la actividad atómica o de lo contrario enfrentará más sanciones y aislamiento internacional. Probablemente atraerá sobre sí más sanciones de Estados Unidos y otros países en un momento en que Corea del Norte intenta reconstruir su moribunda economía y ampliar sus relaciones con otros países. Varias resoluciones de la ONU le prohíben a Corea del Norte ejecutar pruebas nucleares o de misiles porque el Consejo de
Seguridad del organismo mundial considera a Pyongyang un posible distribuidor de armas de destrucción masiva y sus pruebas nucleares una amenaza a la estabilidad y la paz internacional. El gobierno norcoreano rechaza esa posición por considerarla un doble rasero, y dice tener derecho a construir armamento atómico como una defensa contra Estados Unidos, al que considera su principal enemigo desde la Guerra de Corea, librada de 1950 a 1953. Washington tiene más de 28 mil soldados en Corea del Sur para proteger a su aliado. La prueba de hoy es la primera de Corea del Norte desde que el joven líder Kim Jong Un asumió el poder en un país distanciado de Occidente desde hace tiempo. Probablemente la prueba será presentada ante el pueblo norcoreano como una medida enérgica para defender a la nación de las agresiones internacionales, en especial de Estados Unidos. “La prueba fue efectuada en una forma perfecta y segura a un alto nivel, con la utilización de una bomba atómica más pequeña y ligera, a diferencia de las anteriores, pero aun así con gran poder explo-
sivo”, afirmó la agencia noticiosa oficial norcoreana Korean Central, lo que confirmó las conjeturas de que la actividad sísmica cerca de Kilju alrededor del mediodía se debió a una prueba nuclear. En Pyongyang, donde hoy nevaba, los norcoreanos se reunieron frente a televisores para observar una transmisión a las 3 de la tarde en la que se anunciaba la prueba nuclear. La prueba le muestra al mundo que Corea del Norte es un “estado con armas atómicas al que nadie puede hacer enojar”, declaró The Associated Press en la capital norcoreana Kim Mun Chol, un habitante de Pyongyang de 42 años. “Ahora no tenemos nada que temer en el mundo”. El Servicio Nacional de Inteligencia en Seúl les dijo a los legisladores que Corea del Norte podría realizar una prueba nuclear adicional y probar el lanzamiento de un misil balístico en respuesta a las conversaciones en la ONU en torno a imponerle nuevas sanciones, de acuerdo con la oficina del legislador surcoreano Jung Chung-rae, que acudió a la reunión privada.
Siria
Rebeldes capturan base aérea Por BARBARA SURK BEIRUT / Agencia AP
Los rebeldes capturaron hoy una base aérea militar en el norte de Siria, su segunda victoria estratégica importante en igual número de días, dijeron activistas. El asalto contra el aeródromo de al-Jarrah en la provincia de Alepo tuvo lugar un día después de que combatientes de la oposición se apoderaron de la presa más grande del país, un emblemático símbolo industrial del régimen de cuatro décadas de la familia del presidente Bashar Assad. Los rebeldes han logrado sus mayores triunfos en la guerra civil en el noreste de Siria y ambas victorias parecían indicar que consolidan su control en grandes franjas que antes estuvieron muy disputadas en el norte del país. Rami Abdul-Rahman, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que tras días de choques esporádicos en torno al aeródromo de alJarrad, los rebeldes lanzaron el lunes un asalto importante contra la base y para el martes en la mañana controlaban las instalaciones. Dijo que varios efectivos del régimen fueron muertos o heridos en la lucha en la zona mientras que otros huyeron ante el avance insurgente. No se difundió la cifra de bajas de la oposición. La base aérea, ubicada cerca de la presa al-Furat capturada ayer, albergaba aviones de combate que han efectuado ataques aéreos contra zonas en control de los rebeldes a lo ancho del país. En un video que difundieron los activistas en internet, se observan diversas aeronaves militares en al-Jarra, algunas de ellas estacionadas en la pista mientras que otra se encontraba en un hangar, donde había cajas de municiones apiladas en un muro. “Estos aviones de combate están ahora en manos del movimiento islámico Ahrar al-Sham”, dijo un rebelde en el video en referencia en referencia a una unidad insurgente específica.
En Cort FARC
Dan coordenadas de rehenes La exsenadora Piedad Córdoba reveló hoy que ya tiene en su poder las coordenadas del sitio donde espera sean liberados dos policías y un militar en poder de las FARC desde enero.
“Con alegría informó que ya llegaron las coordenadas. Se lo comuniqué al Viceministro de Defensa. Estamos listos para comenzar liberaciones”, dijo Córdoba en su cuenta de Twitter.
BRASIL
Mueren 4 en incendio Un incendio en un carro alegórico dejó hoys cuatro personas muertas y cinco heridas en la ciudad portuaria brasileña de Santos. Un funcionario del departamento de bomberos
dijo que el carro alegórico quedó envuelto en llamas al amanecer, poco después de que terminara de desfilar la escuela de samba Sangue Jovem (Sangre Joven).
Colombia
Dos muertos por granada Dos personas murieron, entre ellas un niño de ocho años, y 32 más resultaron heridas por la explosión de una granada en un remoto poblado del sureste del país, informaron hoy autoridades civiles.
El incidente, atribuido en principio al frente 1 de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ocurrió anoche en el casco urbano del municipio de Miraflores, departamento de Guaviare.
La Hora
internacional
En Cort FARÁNDULA Penélope Cruz confirma que está embarazada
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 29
ESTADOS UNIDOS: Discurso anual sobre el Estado de la Unión
Obama hablará al país sobre Afganistán, economía y armas
Penélope Cruz y Javier Bardem esperan el nacimiento de su segundo hijo, ratificó hoy el publicista de la actriz española a The Associated Press. Javier Giner señaló que Cruz no podrá acudir a la gala de los premios Goya del cine español el próximo domingo porque está embarazada y tiene compromisos profesionales pendientes en Estados Unidos.
ECONOMÍA De desastrosa a lenta En momentos en que el presidente Barack Obama se prepara para rendir hoy por la noche su informe anual sobre el Estado de la Unión, Estados Unidos goza de una economía mucho más sana que la que heredó hace cuatro años. No obstante, el crecimiento sigue siendo lento y el desempleo alto. A inicios de 2009, la economía estadounidense estaba en medio de un pánico extenso detonado por el colapso de una burbuja del mercado inmobiliario. Las compañías estaban recortando empleos. La tasa de desempleo estaba repuntando. Las ventas de automóviles en enero de 2009 habían registrado su nivel más bajo en 26 años.
CUBA Fidel Castro en inusual charla con periodistas El retirado líder cubano Fidel Castro se quejó de una rodilla enferma, tener mala su vista o sufrir las molestias de los cambios de luz, algo inusual para el expresidente que durante mucho tiempo rechazó hablar sobre sí mismo. El periódico oficial Granma publicó hoy a lo largo de cinco páginas una conversación completa de Castro con periodistas locales el domingo 3 de febrero cuando fue a votar en las elecciones nacionales. Castro de 86 años de edad alabó la remodelación realizada en el local donde estaba su colegio electoral, aseguró que su amigo y aliado el mandatario Hugo Chávez se recupera de la intervención quirúrgica realizada en Cuba en medio de su batalla contra un cáncer y hasta se refirió a las perspectivas de la humanidad de poblar el planeta Marte.
BRASIL Escuelas de samba buscan título en Sambódromo Las escuelas de samba de Río de Janeiro compitieron ayer por el título de la mejor del año durante un sensacional y largo desfile nocturno por el emblemático Sambódromo de la ciudad. Las atronadoras secciones de percusiones, los extraordinarios carros alegóricos y las bailarinas casi desnudas de seis renombradas escuelas mostraron sus aptitudes, mientras otras seis academias, incluida la campeona Unidos da Tijuca, tuvieron su momento bajo el sol del domingo. La ganadora será anunciada en los próximos días. Una de las escuelas más antiguas y más tradicionales, Mangueira, asombró a los espectadores con su presentación dedicada a la ciudad central de Cuiaba.
FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak
Barack Obama se dirigirá hoy en la noche a los estadounidenses.
Con un énfasis en el trabajo local para construir el país, el presidente Barack Obama utilizará su discurso sobre el Estado de la Unión para pedir un mayor gasto en infraestructura y manufactura, al tiempo que anunciará el retiro de 34 mil soldados estadounidenses de Afganistán en el plazo de un año. Por JIM KUHNHENN y JULIE PACE WASHINGTON / Agencia AP
El esperado anuncio sobre la próxima fase de retiro de tropas recortará a la mitad el tamaño de la presencia de efectivos de Estados Unidos en Afganistán para febrero del año próximo. La disminución encamina a Washington a poner fin formalmente a esa prolongada guerra a fines de 2014. Un alto funcionario gubernamental confirmó la magnitud del retiro de tropas a condición de guardar el anonimato con el fin de poder declarar sobre el anuncio antes que el presidente, el cual hablará ante una sesión conjunta de ambas cámaras del Congreso a la hora de más audiencia televisiva. Aunque se espera que Obama enfoque la mayor parte del discurso en la economía y la creación de empleos, otras prioridades de política exterior se entreveraron en las horas previas. Corea del Norte anunció que detonó exitosamente un dispositivo nuclear el martes en desafío a las advertencias de la ONU para que no lo hiciera, y la Casa Blanca dijo que Obama afirmará que el programa nuclear ha aislado aún más a la empobrecida nación. “El Presidente dirá que la única forma en que Corea del Norte reingrese a la comunidad internacional es si dejan de efectuar
estas amenazas y se comportan a la altura de sus obligaciones internacionales”, dijo Tommy Vietor, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Sin embargo, a pesar de las apremiantes preocupaciones en política exterior, es la economía la que sigue siendo la prioridad principal de muchos estadounidenses y una posible vulnerabilidad para el presidente en momentos en que busca cumplir con otras prioridades de su segundo mandato. El proyecto económico sobre el que Obama hablará hoy tendrá muchos elementos que los estadounidenses ya han escuchado antes, con su enfoque en la manufactura, el desarrollo de energía y la educación. Y en ese sentido es un recordatorio de lo que quedó sin cumplirse al concluir el primer período de Obama. Sin embargo, la trágica masacre de niños y adultos en una escuela primaria de Newtown, Connecticut, en diciembre alteró la agenda del Presidente y obligó a colocar el combate a la violencia con armas de fuego en una lista de pendientes que ya incluía un nuevo esfuerzo para alcanzar una amplia reforma a las leyes de migración. Mientras Obama hable, muchos de los rostros que lo estarán viendo desde las galerías en la Cámara de Representantes serán los de
estadounidenses que se han visto afectados por esa violencia. La primera dama, Michelle Obama, se sentará junto a los padres de una adolescente de Chicago asesinada a tiros días apenas después de que participó en una presentación artística durante el acto de toma de posesión de Obama. Veintidós representantes federales han invitado al acto a personas afectadas por la violencia de las armas, según el representante demócrata Jim Langevin, quien impulsó la iniciativa. Y el representante republicano Steve Stockman dice que invitó al roquero Ted Nugent, conocido opositor al control de las armas y quien el año pasado dijo que terminaría “muerto o encarcelado” si Obama ganaba la reelección. Cuando el Presidente hable de la violencia con armas de fuego, las cámaras seguramente enfocarán los rostros presentes en el hemiciclo de la Cámara, cada uno con una historia que tiene por fin influir sobre el debate. Obama ha propuesto la prohibición de ciertas armas y cargadores de alta capacidad. También ha propuesto una verificación de antecedentes más amplia y universal a los que compren armas, propuesta que tiene mayores probabilidades políticas de ser aprobada. Pero algunos asistentes de la Casa Blanca afirman que la economía sigue siendo el tema central del discurso de Obama. La asesora presidencial Valerie Jarrett dijo que el mandatario “siempre ha creído que nuestro país es más fuerte cuando construimos desde el centro hacia afuera, no desde arriba hacia abajo”, e indicó que la confianza de Obama en lograrlo ha aumentado.
“Ustedes no necesitan escuchar otra lista de estadísticas para saber que nuestra economía está en crisis”, dijo Obama en su primer discurso del Estado de la Unión, en febrero de 2009. Las cifras eran espantosas. Los empleadores recortaron 794 mil empleos en enero de 2009 y 4,5 millones de noviembre de 2008 a abril de 2009. Los precios de las casas se desplomaron 19% en los 12 meses que terminaron en enero de 2009. Eventualmente, cayeron un tercio global antes de tocar fondo a finales de 2011. Quizá el barómetro más claro del dolor era el aumento en la cifra de trabajadores en paro. La tasa de desempleo era de 7,8% en enero de 2009, justo abajo del actual 7,9%. Sin embargo, sólo dos meses después, en marzo de 2009, era casi un entero más alta: 8,7%. Para octubre había alcanzado un máximo de 10%. Cuatro años después, la recuperación ha sido angustiosamente lenta. Los consumidores han sido cautelosos al gastar después de acumular deuda a mediados de la década del 2000. Gobiernos locales, presionados por presupuestos reducidos, han recortado 560 mil empleos en cuatro años. Y hasta recientemente, un anémico mercado de vivienda desalentó la construcción de casas que en pasadas recuperaciones económicas había impulsado el crecimiento. Ahora, las compañías están contratando en forma modesta, pero estable. Los empleadores agregaron un promedio de 181 mil puestos mensuales en 2012 y 175 mil en 2011. Aun así, el desempleo sigue siendo mucho más alto del 5 al 6% que los economistas consideran como normal. No obstante, los precios de las casas han repuntado finalmente mientras las ventas e inicio de construcción se han recuperado.
La Hora
Página 30/Guatemala, 12 de febrero de 2013
Lider dice que esta semana terminaría la interpelación a Batzín El jefe de bancada del partido Libertad Democrática Renovada dijo que espera que el jueves se termine la interpelación al ministro de Cultura y Deportes y de esa manera dar inicio al juicio político de la Ministra de Educación. Según Villate, le hará 30 preguntas básicas a la funcionaria, las cuales estarán enfocadas en la reforma magisterial, despido injustificado de maestros y por no utilizar un préstamo de aproximadamente 160 millones que fue aprobado desde el gobierno de la UNE y que está pagando intereses.
CONGRESO: Patriotas niegan que priorizarán esta agenda
Según oposición, bancada oficial buscará aprobar préstamos El trabajo en el Congreso de la República continúa entrampado, puesto que la interpelación del ministro de Cultura, Carlos Batzín, no ha permitido avanzar en la agenda, además de que no se han electo a los nuevos presidentes de comisiones de trabajo. Pese a la aparente pasividad para desentrampar la agenda, bancadas opositoras han advertido de la necesidad del oficialismo de aprobar bonos, créditos y préstamos para llenar el agujero fiscal del Presupuesto Estatal 2013. POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
Carlos Barreda, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), advirtió la semana pasada que la prioridad del Partido Patriota (PP) debe ser la aprobación de bonos, préstamos y créditos, ya que tienen un presupuesto desfinanciado y así no podrán cumplir con promesas de campaña. Se estima que el agujero fiscal es de unos Q6 millardos, los cuales se cubrirán con bonos del Tesoro, préstamos y créditos, los cuales deben ser aprobados por el Pleno del Congreso. A ello, habría que esperar para ver si los reveses de la Ley de Actualización Tributaria y la Ley Antievasión II, que está siendo motivo de revisiones en la Corte de Constitucionalidad, no supondría un vacío mayor. En octubre del año pasado, el Congreso aprobó de urgencia nacional el Presupuesto General del Estado para el año 2013 por un monto de Q66 mil 985.4 millones, de los cuales Q6 millardos serán financiados por bonos del Tesoro, créditos y préstamo, los cuales tienen que ser aprobados por el Congreso y así poder pasar a las entidades gubernamentales, para que estos fondos económicos sean ejecutados y no afecte en el plan de gobierno establecido por el Organismo Ejecutivo. La UNE, a través del diputado Barreda, ya había advertido sobre esta situación. Este legislador fue viceministro de la cartera de Finanzas durante el gobierno de Álvaro Colom, quien también siguió la misma estrategia para llenar el vacío fiscal de un Presupuesto que estaba desfinanciado.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El Presupuesto tendría un vacío de Q6 millardos, los cuales se llenarían con aprobación en el Pleno de préstamos, bonos y otros créditos. Sin embargo, Valentín Gramajo, jefe de bancada del PP, explicó que entre sus prioridades están la aprobación de otras leyes, como las que incluyen el paquete de Leyes de Transparencia y el de inversión, competitividad y empleo. Gramajo aseguró que falta ponerse de acuerdo con los otros miembros de la bancada oficialista, ya que otros diputados tienen en su agenda como principal otras cosas. “Quizá otros diputados tengan como prioridad seguridad; otros, préstamos y bonos; pero como bancada todavía nos debemos poner de acuerdo”, explicó el congresista. En ello coincidió el subjefe de bancada del PP, Aleksander Castillo, quien dijo que están conscientes de que se deben aprobar los bonos y préstamos incluidos en el presupuesto, pero que hay otros temas con más prioridad como la Ley de Desarrollo Rural y el Tratado de Libre Comercio con México, los cuales, según el diputado, serán planteados en la
reunión de jefes de bloque. Gramajo añadió que la razón por la cual no han llegado a un acuerdo sobre los temas a priorizar es porque la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) “tiene tomado el Congreso con las interpelaciones” y como se encuentran en sesión permanente, no han hecho reunión de instancias de jefes de bloque desde hace dos semanas, dijo Gramajo. Por su parte, Roberto Villate Villatoro, jefe de bancada de Lider, dijo que no era responsabilidad de ellos, como bloque legislativo, que el Presupuesto quede desfinanciado, ya que según este diputado su bancada no votó a favor de la aprobación del presupuesto y se desvincula de esa responsabilidad. Villate explicó que la aprobación de bonos del tesoro, préstamos y créditos son temas que no le han sido planteados por el PP y que la postura como bancada es no apoyar cualquier iniciativa que sirva para aumentar la deuda del país, aseguró.
Congreso
Junta Directiva demora el trabajo de comisiones POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
La Junta Directiva del Congreso aún no ha analizado el dictamen jurídico que permitiría que las comisiones legislativas puedan continuar, a pesar que dicho dictamen ya se encuentra resuelto desde la semana pasada. La diputada del Partido Patriota y primera vicepresidenta de la Junta Directiva, Mirna Figueroa, dijo que aún se encuentran analizando el dictamen jurídico y que se dará a conocer la otra semana en reunión de Junta Directiva. Esto se debe a que no quieren que los presidentes y los integrantes de las comisiones caigan en alguna ilegalidad. Las comisiones del Congreso detuvieron sus funciones el miércoles pasado, luego de que el presidente, Pedro Muadi, anunció que dichas salas de trabajo perderían su validez y que éstas no podrían firmar actas de reuniones, ni dictámenes, además que no estaba permitido hacer uso de la caja chica y cobrar dietas. A partir de lo dicho por Muadi, algunas bancadas no se reunieron y otras sí lo hicieron, pero de forma voluntaria. Luis Pedro Álvarez, diputado de Encuentro por Guatemala y presidente de la comisión extraordinaria de Reformas al Sector Justicia, asegura que desde la semana pasada no ha convocado a reuniones y que no ha hecho uso de la caja chica de dicha comisión, porque su fecha de mandato ya venció y no quiere caer en una ilegalidad. El congresista señaló, que a su asesora y secretaria no se le pagó el mes de enero, a pesar de que desde la semana pasada ya no se podía seguir con la labor en
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pedro Muadi, presidente del Congreso. las comisiones, según lo anunciado por Muadi. Álvarez aseguró que ya están trabajando en los consensos para que este problema se resuelva en el Pleno, como debe de ser, si no hay respuesta inmediata de la Junta Directiva. El diputado indicó que si no se resuelve por medio del Congreso pedirán asistencia de la Corte de Constitucionalidad. Álvarez añadió que detener el trabajo de las comisiones es una estrategia del Organismo Ejecutivo para desprestigiar al Congreso y considera que el presidente del Legislativo se debe de desligar más del mandatario del Ejecutivo. Por otra parte el diputado del PP y presidente de la comisión de Energía y Minas, Edgar Cristiani, dijo que la interrupción de sus labores en la comisión no le permite avanzar en el análisis de la Ley de Minerías, las cuales son las más solicitadas por la conflictividad social que han desatado las empresas extractivas en varias comunidades del país. El diputado señaló que tiene en cola treinta y cinco audiencias sobre esta ley y que con el bloqueo de comisiones no puede continuar, explicó el diputado.
Desarrollo Social
Se redujeron los beneficiarios de los programas sociales POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
En una citación realizada por el diputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN), Hugo Morán, a la ministra de Desarrollo social, Lucy Lainfiesta, se dijo que los beneficiarios de los programas sociales disminuyeron, además que aumentaron los precios de los productos que incluye la bolsa segura, como el arroz, fríjol y maíz. Según Lainfiesta, esto se debe a que el costo de dichos productos aumentó en el mercado. La ministra anunció que a partir
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Bolsa Segura que entrega el Gobierno. del mes de marzo se empezará a distribuir la bolsa segura.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 12 de febrero de 2013/Página 31
En corto
VIOLENCIA: Además, víctimas aparecen sin indicios de su identificación
POR MARIELA CASTAÑÓN
Según estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), hasta enero de este año, reportaban 67 personas asesinadas por asfixias: por confinamiento, estrangulación, sofocación, sumersión y suspensión. Se estima que dos personas mueren diariamente por estas causas.
Breves sobre seguridad mcastanon@lahora.com.gt
CENTRO HISTÓRICO El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, anunció que tomarán control de la zona 1, tras los disturbios generados recientemente en el Centro Histórico. El funcionario dijo que en algunas partes de la ciudad, existen “antros”, donde se trasiega droga y se ejerce la prostitución, además hay micronegocios donde se venden los narcóticos. Las declaraciones las emitió López Bonilla, mientras visitaba la Comisaría 16, junto al presidente, Otto Pérez Molina. HERIDA Los Bomberos Voluntarios trasladaron a una mujer herida de la 23 avenida y 21 calle, zona 6, hacia el Hospital San Juan de Dios. Según el informe de los socorristas, la agredida tenía varias heridas de proyectil de arma de fuego, se encontraba en estado delicado, no pudo ser identificada, se le aproximaron 30 años. Los bomberos dijeron que la víctima vestía blusa blanca, pantalón de lona negro y zapatos negros. Quedó recluida en el centro asistencial. VIOLENCIA Los cuerpos de socorro reportaron varios hechos de violencia en las últimas horas. Los Bomberos Voluntarios informaron de la muerte de Julio Nery Guillén, de 28 años, quien fue asesinado en el interior del Instituto Mixto Privado Rafael Landívar, Tecún Umán. Mientras que en otro hecho, en la 7ª. avenida y 7ª. calle de la Colonia La Florida, zona 19, fue asesinado el conductor del bus de la ruta 70, Pedro Rafael Mendoza, de 68, posteriormente la PNC capturó a una mujer y un adolescente sindicados por disparar contra el conductor. ASESINADA María del Rosario Rodríguez, de 50 años, presidenta del Comité de Vecinos de Villalobos II, fue asesinada en la entrada de dicha colonia. Según la información de los socorristas y la Policía Nacional Civil (PNC), la víctima murió por heridas de proyectil de arma de fuego. El Ministerio Público (MP) investiga si el crimen está vinculado con la labor de Rodríguez en su vecindario; las fuentes indican que no se descarta ninguna línea de investigación sobre los entornos de la occisa.
En promedio, dos personas diarias murieron asfixiadas en enero
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Informes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de los cuerpos de socorro diariamente reportan muertes por asfixia, estrangulamiento, sumersión y suspensión. La mayoría de víctimas que aparece con señales de violencia por esta causa, no son identificadas. De acuerdo con la información oficial del Inacif, hasta enero de este año se reportan 67 muertes por asfixia. De éstas, 51 son hombres y 16 mujeres. En enero del año pasado dicho ente reportó la muerte de 65 víctimas por esta causa, 54 eran hombres y 11 mujeres. Expertos en Criminología explican que en algunos casos relacionados con asfixias, los victimarios pretenden minimizar el impacto de la muerte, con el fin de que no llame tanto la atención como un hecho originado por arma de fuego o arma blanca. Las fuentes informativas refieren que el impacto disminuye aún más cuando los fallecidos no son identificados. Por aparte, el Inacif ubica “las asfixias”, como la tercera de la cuarta causa de muertes asociadas a hechos criminales en investigación, el primero y segundo lugar lo ocupan los crímenes por arma de fuego y arma blanca, respectivamente. Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), coincide con expertos en Investigación Criminal y dice que una asfixia tiene como objetivo es-
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
El cadáver de un hombre fue localizado con señales de estrangulamiento, en el bulevar El Naranjo.
conder brutalidad, por eso todas las muertes deben investigarse con la misma eficiencia y eficacia. “Este tipo de crímenes esconden brutalidad, por eso todos los hechos deben ser bien investigados, incluso hasta los suicidios, porque puede que también se den suicidios inducidos”, explicó Polanco. El entrevistado reiteró su preocupación por la ola de violencia en el mes de enero; aunque dijo que históricamente dicho mes inicia con esas características, es imperativo que se busquen mecanismos para evitar que la situación continúe de esa forma.
“Nosotros hemos visto un incremento en el mes pasado, considero que fue el más violento de los últimos 15 meses, regularmente enero empieza así, aunque no lo justificamos, esperamos que haya una reducción de violencia”, indicó. Polanco concluyó en que el gobierno debe resolver los crímenes y sobre todo los más emblemáticos, para enviar un mensaje a los delincuentes, de que si cometen un hecho al margen de la ley serán sancionados. VÍCTIMAS El Cuerpo Voluntario de Bom-
beros localizó a las 07:30 horas aproximadamente, el cadáver de un hombre estrangulado, atado de pies y manos, en el bulevar El Naranjo, zona 4 de Mixco. El fallecido no fue identificado, permanecía como xx. El pasado 16 de enero, dos mujeres y dos niñas fueron asesinadas y abandonadas en diferentes sectores. Las adultas murieron por un impacto de proyectil de arma de fuego, las menores de edad fueron estranguladas. Las fallecidas fueron identificadas dos días después de permanecer en la morgue del Inacif.
Violencia contra la mujer
Envían a prisión a exdirector de Presidios POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Giulio Talamonti, exdirector del SP, fue detenido y permanece en el Preventivo de la zona 18.
El exdirector del Sistema Penitenciario (SP), Giulio Antonino Talamonti Gudiel, permanece en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, por el delito de violencia contra la mujer. Según Rudy Esquivel, portavoz del SP, el otrora funcionario
ingresó ayer a las 14:30 horas a dicha prisión, derivado de una orden del Tribunal de Sentencia de Femicidio. “Se confirma el ingreso de Giulio Talamonti Gudiel, el día de ayer a las 14:30 horas, en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, quedando recluido en un área específica con las medidas de seguridad pertinentes hasta nueva orden
judicial”, explicó Esquivel. Talamonti Gudiel fungió como director de presidios del 1 de abril de 2009 al 4 de agosto del mismo año, en sustitución de Eddy Morales, durante la administración de Salvador Gándara. Uno de los ejes que decía promover el exfuncionario, era la rehabilitación y el respeto por los derechos de los privados de libertad.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 12 de febrero de 2013