Diario La Hora 12-04-2013

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, VIERNES 12 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,188| Precio Q2.00

Se agarran del derecho privado para realizar el peculado con usufructos y fideicomisos ya no necesitan permisos

Pese a ofrecimiento de campaña sigue al mismo ritmo el endeudamiento del país

FINANZAS: DEUDA DE 2013 SUPERA Q9 MIL MILLONES Informe del Minfin revela que el presupuesto nacional es financiado con nueva deuda

PÁg. 3

JUNTA DIRECTIVA/PÁg. 2

Directiva del IGSS sesiona con todos los sectores

ECONOMÍA/PÁgS. 6 y 7

Consumidores indefensos sin Procuraduría

suplemento CULTURAL La Hora – AP

Busque hoy

BarcelonA y Real, separados en la Champions

Barcelona enfrentará al Bayern Munich en un choque de equipos clasificados por la UEFA como los dos mejores de Europa. El partido de ida será en casa del Bayern. Por su parte, el Real Madrid jugará ante el Borussia Dortmund en una repetición de su semifinal de 1998, en la que el cuadro español destronó al campeón. PÁg. 24

Desarticulan banda señalada de 20 asesinatos: 11 capturados

PÁg. 30


Página 2/Guatemala, 12 de abril de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad DIFERENCIA

Usac pidió Q150 millones a presidente Pérez Molina Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

El rector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez, dijo esta mañana que se ha reunido con el presidente Otto Pérez Molina para plantearle que del déficit de Q225 millones que tiene esta casa de estudios superiores se apoyara con Q150 millones. Además Gálvez indicó que el próximo 24 de abril realizarán una marcha multitudinaria para exigir el 5 por ciento del presupuesto y presentará un recurso de inconstitucionalidad porque 75 millones están establecidos con un destino específico por parte del Ministerio de Finanzas y el Congreso y eso es violación a la autonomía. El Rector se refirió a las declaraciones del ministro de Finanzas, Pavel Centeno quien ha dicho que no hay recursos para trasladarle a la Universidad, señalando que hay una contradicción puesto que sí hay recursos para pagar la deuda de carreteras del gobierno anterior y no para la educación.

Municipalidad

Reforma POT y reglas para estacionamientos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La Municipalidad de Guatemala realizó varias reformas al Plan de Ordenamiento Territorial y al reglamento de dotación y diseño de estacionamientos en el espacio no vial para el municipio de Guatemala, según los Acuerdos COM -5-2013 y COM-6-2013 publicados hoy en el diario oficial. Según la publicación estas reformas ayudarán a implementar actualizaciones a la normativa referente al ordenamiento territorial, con la finalidad de efectuar de forma eficaz todos los servicios administrativos correspondientes para un mejor desarrollo urbano dentro de la ciudad capital. Las reformas entrarán en vigencia a partir de mañana.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

POR USUFRUCTO

Sindicato de la Empresa Portuaria espera fallo de la CC Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Sindicato de la Portuaria Quetzal asegura que se encuentra en total incertidumbre por el usufructo ya que la Corte de Constitucionalidad aún no ha resuelto la acción de amparo que este sindicato planteó. Según Lázaro Reyes, presidente

del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Portuaria Quetzal, indica que se encuentran a la espera de que la CC resuelva lo más inmediato posible. Reyes aseguró que ya se han planteado otras acciones legales en los juzgados correspondientes por la inconformidad que ha generado este proceso de usufructo “Esperamos que esto sea

como la ley manda” dijo. El pasado 27 de marzo el presidente Otto Pérez Molina anunció la finalización de la entrega del usufructo de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) a la empresa española que construirá la Terminal de Contenedores Quetzal. En esa ocasión el mandatario manifestó que “Actualmente, perdemos Q70 millones cada

año por la falta de rapidez, esta situación no depende de los trabajadores sino de la capacidad que tiene la portuaria que es insuficiente”, esto para justificar el usufructo. La obra de construcción de la terminal empezará dentro de los próximos seis meses y contará con un plazo de finalización de 30 meses.

PRESIDENTE: “No existe ya ninguna discrepancia”

Todos los sectores sesionan en la Junta Directiva del IGSS

El presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Juan de Dios Rodríguez dijo esta mañana a La Hora que la Junta Directiva ya sesiona con representantes de todos los sectores, tanto del sector trabajador como del patronal, terminando así la pugna entre las partes por su nombramiento. El funcionario aseguró que “no existe ya ninguna discrepancia” en esa instancia del Seguro Social. Por Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Rodríguez indicó que desde ayer se sesiona con cinco integrantes. “Estuvimos completos en la reunión; ya todo camina sobre ruedas para retomar los principios que originaron la creación de la seguridad social”. En los albores de sus funciones, Rodríguez solo sesionaba con los representantes de la Universidad de San Carlos, la Junta Monetaria y el Colegio de Médicos, pues el resto de directivos rechazaban su toma de posesión. El funcionario aseguró que sesionó con Amparo Lotán representante de los trabajadores y el suplente del sector empleador, Juan Francisco Sandoval, –pues el titular está de viaje–, en un encuentro en el cual se abordaron varios temas. “Ayer que nos reunimos y coincidimos en todo, sorprendidos, pero no hay puntos en los que no coincidimos”, indicó el funcionario. CUMPLIR CON LA LEY Al ser consultada, Lotán señaló

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Junta Directiva del IGGS habría sesionado ayer con representantes de todos los sectores en un ambiente de armonía, según el Presidente de la institución, Juan De Dios Rodríguez.

que su decisión se da por la necesidad de cumplir con la Ley, ya que después de 15 días de sesiones sin estar presente la Junta Directiva puede decidir separarle de su cargo. Además aseguró que seguirá “batallando, pero será desde adentro porque por fuera no podrá ser vigilante de lo que sucede”. Lotán aseguró que fue una decisión consensuada con el sector empleador, pero que se encuentra contrariada por la decisión de la Corte de Constitucionalidad al no otorgar el amparo provisional, que según la entrevistada, esta hubiera sido una posibilidad de que todo el proceso fuera de la manera más correcta.

Además expresó que no es pugna la que está entre los sectores, pero que estará vigilante de todas las cosas que pasen en el instituto. AUDITORÍAS Rodríguez manifestó que ya se realizan las auditorías especiales, pero aún no hay datos concretos, pues estas durarán aproximadamente tres meses, dentro de estos procesos se están viendo temas como las plazas laborales para que no existan plazas fantasmas, inversiones en infraestructura, compras directas e inversiones extranjeras. Además dijo que la Contraloría de Cuentas apoya las auditorías que se están realizando, ya

que son auditorías internas en donde se encuentran involucrados auditores de esta entidad. El presidente del IGSS informó que se están haciendo las revisiones a los contratos abiertos de medicinas, pero se siguen con las adjudicaciones en medicinas teniendo el cuidado necesario que todo esté apegado a la ley, “no podemos dejar de adquirir el medicamento, por los derechohabientes”, acotó. Rodríguez dijo que se están revisando todos los procesos administrativos, para evitar los focos de corrupción en los que ha estado incurrido el IGSS, esto dará indicadores de cómo se estaba trabajando en la institución.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 3

Encuentro por Guatemala

Piden a PGN declarar lesivo usufructo de EPQ Por Cindy Espina Cespina@lahora.com.gt

Los diputados de la bancada Encuentro por Guatemala (EG) solicitaron ante la Procuraduría General de la Nación hacer lesivo el contrato que otorga en usufructo a la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ) los terrenos de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Los diputados de EG presentaron ante la PGN la denuncia en contra del contrato de la entrega en usufructo de la EPQ. Según la jefa de bancada, Nineth Montenegro, todavía posee anomalías

en el proceso de su constitución. Las denuncias realizadas por la bancada son las de usurpación de deberes del interventor de la Portuaria, Allan Marroquín, puesto que según Montenegro, ya venció la vigencia del cargo de Marroquín. Otra anomalía que señala la congresista es que no se haya hecho una licitación, además de dar en usufructo a una empresa nueva, que tenía seis meses de existir y con un capital de Q5 mil, cuando la ley establece que debe ser una empresa con no menor de cinco años de existencia y con un capital mucho más alto.

FIDEICOMISO

Prevén establecer fondo la próxima semana Por Cindy Espina Cespina@lahora.com.gt

El coordinador de la Junta Liquidadora de Fonapaz, Rony Abiu, dijo que le fue indicado que posiblemente se constituiría la escritura que crea el nuevo fideicomiso a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y asegura ya tener sistematizado el traslado de proyectos que estaban a cargo de Fonapaz. Para que se constituya la escritura que crea el nuevo fideicomiso, primero se tiene que subir un evento al portal de Guatecompras para buscar el banco que se encargue del fiedeicomiso, según Abiu, este evento

estaría a cargo del Ministerio de Finanzas Públicas o del Ministerio de Desarrollo. Según lo verificado en Guatecompras, hasta el momento no existe ningún evento de búsqueda del fiduciario por parte de estas dos carteras. El coordinador de la Junta Liquidara de Fonapaz explicó que ya tiene sistematizado los proyectos que estaban a cargo de Fonapaz, desde los que ya están registrados en el Sistema de Inversión Pública, hasta lo que ya están ejecutándose. Indicó que todo se entregará en formato digital al Ministerio de Desarrollo y que esperan que todo ese proceso se termine a finales del mes de mayo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Ministerio de Finanzas Públicas reportó la deuda del Estado para 2013.

POLÍTICA: Presidente y Vicepresidenta habían rechazado endeudamiento

Minfin registra nueva deuda superior a los Q9 mil millones en 2013

Un informe del Ministerio de Finanzas Públicas, sobre la deuda pública, registra un endeudamiento de Q9 millardos 191 millones 543 mil 545.52 en este año, que contempla la emisión de Bonos del Tesoro, eurobonos y un préstamo. Esto contrasta con las críticas constantes de los altos mandos del Ejecutivo, que en el pasado -en condición de opositores- rechazaban que el Gobierno de turno adquiriera compromisos financieros y se comprometieron a no adquirir más deuda.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

NORTE

Inauguran sede del TSE en Las Cruces, Petén Por Cindy Espina Cespina@lahora.com.gt

Los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral acudieron ayer al nuevo municipio de Las Cruces, Petén, para inaugurar la subdelegación del registro de ciudadanos que el TSE instaló en dicho lugar. El municipio de Las Cruces es

el municipio más nuevo y cuenta con 138 comunidades en sus alrededores y con 35 mil personas. El TSE es el encargado de organizar las elecciones y consultas populares, por lo cual es necesario que cada municipio del país cuente con un registro de ciudadanos, para que los habitantes de dicho lugar puedan participar en comicios electorales.

DEUDA EN 2013

Q2,693,000,000 Bonos del Tesoro

Q5,460,000,000 Eurobonos

Q1,038,543,545.52 Préstamo

Q9,191,543,545.52 DEUDA

POR CINDI ESPINA

cespina@lahora.com.gt

El proceso de transferencia de funciones de Fonapaz a Mides avanzaría la próxima semana.

COMPROMISOS

El informe solicitado por La Hora da cuenta de compromisos por Q2,693,000,000 en Bonos del Tesoro; US$700,000,000 (Q5,460,000,000) en eurobonos y US$133,146,608.40 (Q1,038,543,545.52) en un préstamo. Este último no fue aprobado este año por el Congreso, pero se concretó este año. La nueva adquisición de deuda del gobierno del Partido Patriota (PP), contradice lo dicho durante campaña electoral por Otto Pérez Molina y de los constantes bloqueos en el Congreso de la vicepresidenta Roxana Baldetti, cuando ésta era diputada, oponiéndose rotundamente a la aprobación de bonos y préstamos. El argumento de Baldetti y Pérez Molina era que no aprobaban los compromisos financieros porque el incremento de la deuda significaba más problemas económicos para el país.

MÁS COMPROMISOS Pese a lo antes pronunciado por los jefes del Organismo Ejecutivo, el país ha adquirido Q8,153,000,00 en nueva deuda a base de la colocación de Bonos del Tesoro y eurobonos en el primer trimestres del año. La cantidad por Bonos del Tesoro son Q2,693,000,000; estos son emitidos por la banca nacional, la cual le otorga al Estado intereses hasta del 9.5 por ciento, a diferencia de los eurobonos -US$700,000,000que son emitidos por la banca internacional a un tasa de intereses del 5 por ciento. Ricardo Barrientos, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, indicó la emisión de los eurobonos de debe a que la banca nacional ofrece altos montos de intereses al Estado, lo cual corresponde a los datos de la situación financiera de la administración central. El economista indicó que la adquisición de deuda es una práctica normal para financiar el presupuesto, el cual es financiado en un 19 por ciento en deuda. De acuerdo a esto, Barrientos con-

sidera que lo dicho Pérez Molina en campaña y los acciones de bloqueo en el Congreso para no aprobar bonos o préstamos de parte de la vicepresidenta, no era más que actos de demagogia y que deja en evidencia la estrategia política que utilizó el PP sólo para ganar las elecciones. DEUDA Según lo explicado por Barrientos, los Bonos en estos momentos son utilizados para inversión y pago de Q3n millones para el programa del adulto mayor, debido a que si fue establecido en la ley. Pero la cantidad adquirida actualmente en deuda por Estado no es suficiente para cubrir los Q14 mil millones para inversión, por lo tanto se tendrá que utilizar los préstamos que aún no ha aprobado el Congreso, porque de lo contrario no se podría realizar los proyectos de obras programadas, explicó. La deuda en préstamos que el Estado va adquirir, si el Congreso lo aprueba son y US$437 millones de los cuales y US$200 para apoyo de presupuesto y US$237 de pago de deuda.


La Hora

Página 4/Guatemala, 12 de abril de 2013

VIOLENCIA: Derivó en la ruptura de la estructura social

Perito: Aún persiste miedo en la población ixil por las masacres El decimosexto día de debate en contra de Ríos Montt y Rodríguez Sánchez se retomó con el informe pericial de Nieves Gómez Ruiz, psicóloga española. Según las conclusiones de Gómez las masacres dañaron la integridad mental en los pobladores del área Ixil.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Efraín Ríos Montt es procesado por genocidio y deberes contra la humanidad. La perito declaró que las poblaciones afectadas por las masacres aún sufren traumas.

el ejército durante 1982 y 1983. De momento han pasado 46 peritos propuestos por el Ministerio Público (MP) y 4 de descargo a favor de los militares retirados acusados por genocidio y deberes contra la humanidad. En total 800 documentos y 205 declaraciones presentará el MP como medio de prueba que apoye la hipótesis en la que Ríos Montt y Rodríguez Sánchez son acusados de ser los actores intelectuales y quienes ordenaron las masacres perpetradas durante los 17 meses del gobierno de facto en contra de los pobladores indígenas a quienes acusaban de apoyar a la insurgencia. Hechos En los testimonios de los pobladores ixiles se repitieron ciertos hechos como el saqueo de sus casas y pertenencias, quema de las milpas, la muerte de sus familiares, huida a la montaña y persecución en la montaña. Presencia permanente Actualmente la comunidad internacional aplaude y apoya el progre-

ESPAÑA Corte de Justicia

El caso por genocidio contra Efraín Ríos Montt que fue abierto en la Corte de Justicia de España continúa activo hasta la fecha. Dicha corte buscó su extradición para ser juzgado años atrás, pero fue rechazada por la Corte de Constitucionalidad (CC). Almudena Bernabéu, abogada que lleva el caso por genocidio en España, dijo que no descarta la posibilidad de buscar un juicio contra el exmilitar, por el mismo delito. so del juicio que traerá justicia a las víctimas y sus familiares. Por otro lado, los exmilitares también cuentan con personas que han acudido en alguna ocasión a la Corte Suprema De Justicia para expresarles su apoyo, aunque personas en apoyo a las víctimas se han hecho presentes en el debate desde su inicio.

JUSTICIA

Definirán juzgado para caso Ríos Sosa Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

El Juzgado Décimo del Ramo Penal tiene programada para el próximo 2 de mayo una audiencia de incompetencia en contra del juez que lleva el caso de Enrique Ríos Sosa, hijo del general retirado, José Efraín Ríos Montt, señalado de peculado y falsedad ideológica. En dicha audiencia se conocerá si el caso debe pasar a otro juez o si permanece en el juzgado Décimo, a cargo del juez Walter Villatoro.

Sala evaluará actuación de jueza en el caso Siekavizza Hoy se suspendió la audiencia en la que la defensa de Javier Mendizábal, amigo de Roberto Barreda, señalado de haber participado en la desaparición de Cristina Siekavizza, pediría reforma al delito palbani@lahora.com.gt

palbani@lahora.com.gt

Afecciones Dolor de oídos y cabeza son los principales efectos fisiológicos que sufrieron los ancianos del área Ixil luego de los ataques ejecutados por

SOLICITÓ EL MP

Por PAOLINA ALBANI

Por PAOLINA ALBANI

Las investigaciones arrojaron que los pobladores ixiles entendieron los acontecimientos del conflicto armado interno como algo que “no podían evitar” y de lo que no podían salvar a su familia y vecinos. Asimismo, la destrucción que sufrieron puso en duda sus prácticas culturales, lo que ocasionó una ruptura en la estructura social. De acuerdo a las conclusiones que la experta enumeró, en este escenario las mujeres sobrevivientes se vieron obligadas a asumir el rol de madre y padre. Igualmente los hijos varones se tuvieron que hacer cargo de las tareas desde temprana edad, impidiéndoles desarrollarse a su tiempo. Toda esta situación causó que las personas se sintieran llenas de miedo, sentimiento que aún persiste, y de desamparo. Luego de los ataques sufridos contra la vida y la dignidad, las víctimas fueron aisladas y marginadas del resto de la sociedad, separando al área de los ataques de lo que ocurría en la capital. La experta también concluyó que muchos de los daños psicológicos sufridos por las victimas aún se mantienen latentes.

ACTUALIDAD

De no dar lugar a la incompetencia del juez, él mismo seguirá conociendo del caso y podrá escoger la fecha en la que se dará la apertura a juicio. Ríos Sosa es acusado junto con otros siete militares por la Fiscalía Especial para la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (FECI), por el desvío de Q471 millones del Ministerio de la Defensa en 2001. Los otros militares sindicados son: Pedro Catalán Muñoz, Miguel Ángel Salguero, Sergio Hugo Cárde-

Esto derivado que la Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo entró a conocer el expediente del caso ya que deben evaluar las actuaciones de la jueza de Mayor Riesgo, Patricia Flores, sobre la decisión de conceder la libertad a Ofelia De León, madre de Barreda, prófugo de la justicia y esposo de la víctima. La solicitud hecha por el Ministerio Público (MP), el 2 de abril pasado, pedía que se revisaran los motivos que llevaron a la jueza a permitir la excarcelación de la acusada. De acuerdo al procedimiento la Sala mandó a pedir el expediente del caso para evaluar las actuaciones de la juzgadora y determinar si actuó conforme a derecho. Antecedentes Fue el lunes 25 de marzo cuando la jueza del tribunal concedió una fianza de Q10 mil a De León, exmagistrada de la Corte

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Carol Patricia Flores.

EXPRESIDENTE

Defensa de Portillo intenta frenar extradición Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: archivo

Enrique Ríos Sosa.

nas, Randolfo Chacón, Luis Gómez Guillermo, Catarino Estrada y el abogado, Moisés Galindo, quienes fueron ligados a proceso, por los mismos delitos que Ríos Sosa.

Suprema de Justicia, quien después de 24 horas recobró la libertad. La acusada llevaba 17 meses recluida. El mismo día de su liberación, el MP buscó imputarle cinco nuevos delitos por maltrato a menores de edad, conspiración, obstrucción de la justicia y asociación ilícita, pero la jueza rechazó las imputaciones alegando falta de pruebas, por lo que De León sólo fue acusada del delito de amenaza. De León habría amenazado a Olga Petrona Say Velásquez, extrabajadora de la familia Barreda Siekavizza y quien figura como testigo protegido del MP. Say dijo presenciar el momento en que Barreda golpeó a su esposa hasta dejarla sin vida. Los motivos de la jueza para concederle libertad y una multa a la madre del acusado se basan en que el delito no es de peligrosidad por lo que no amerita una medida de prisión preventiva, por lo cual es necesario ordenar su inmediata libertad, dijo Flores.

Francisco Capuano, de la defensa del expresidente Alfonso Portillo, presentó hoy un amparo contra la resolución que confirma la extradición de la Sala Primera De Apelaciones Del Ramo Penal. Según Capuano Portillo no puede ser enviado a Estados Unidos (EE. UU.) porque el delito por el cual lo solicitan es por asociación ilícita delictiva y lavado de dinero, mientras que la justicia en

Guatemala lo detuvo y autorizó su extradición por el delito de conspiración por lavado de dinero. De esta forma la defensa espera comprobar que son delitos distintos y así librar a Portillo de ser juzgado en el país del norte. Otro argumento del defensor consiste en que una vez su cliente fue absuelto del delito de peculado, ya no tiene la justicia estadounidense por qué perseguirlo, ya que si se comprobó que el dinero que metió a los bancos de ese país no era ilícito en-

FOTO LA HORA: archivo

Alfonso Portillo.

tonces no tiene por qué pensarse que trató de lavarlo al depositarlo allí. “No hay que lavar, por ende el delito de lavado se cae”, dijo Capuano.


LA HORA - Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 5

Transparencia, menos deuda, reducción de la violencia… mano dura contra la corrupción

¿Qué pasó con las promesas de campaña? Todo se quedó en palabras y “buenas intenciones”, y es posible por la indiferencia de la ciudadanía

Es LA HORA de CAMBIAR


La Hora

Página 6/Guatemala, 12 de abril de 2013

Reportaje INSTITUCIONES DÉBILES Y FALTA DE

Consumidores, indefensos a cespina@lahora.com.gt

mayoría de ocasiones, las quejas de los consumidores se quedan plasmadas en los libros instalados en los comercios, pero sus denuncias no tienen eco ante las autoridades. El año pasado la institución accionó legalmente ante la supuesta especulación y manipulación de los precios de la carne, pero hasta la fecha no ha trascendido una solución legal que suponga la defensa efectiva de los consumidores que compraron el producto a un precio mayor de lo que debía ofrecerse en el mercado.

egún la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, el Congreso de la República debió crear hace cinco años la Procuraduría de Defensa del Consumidor y Usuario (Prodeco), pero por esa ineficiencia y desinterés del Legislativo y debido a que la Dirección de Atención al Consumidor y Usuario (DIACO) carece de herramientas para actuar efectivamente, los guatemaltecos se encuentran indefensos ante los abusos del mercado. Esta situación se manifiesta en diferentes ámbitos, como por ejemplo el cobro de algunos servicios que ocasionalmente son suspendidos por causas imputables al proveedor, cobros por el consumo de energía eléctrica, en los contratos de telefonía móvil que no detallan los costos de sus servicios en el exterior; los productos alimenticios de mala calidad, como el pan que es inflado con sustancias perjudiciales para la salud; la publicidad engañosa de los servicios turísticos de tiempo compartido, o los cilindros de gas que no contienen la cantidad del producto que deberían. Las capacidades de la DIACO para actuar son limitadas y por eso solo en contados casos se consigue el reembolso de dinero, la restitución del producto en mal estado o la rescisión de un contrato perjudicial para el consumidor, mientras que en la

CASOS ESPECIALES La Ley de Protección al Consumidor y Usuario fue creada en el 2003; en el artículo 107 se establece que el plazo de cinco años, después de entrar en vigencia dicha normativa, el Congreso debería crear la Prodeco. Esto se debió efectuar en el 2008, pero cinco años después el Organismo Legislativo sigue incumpliendo dicha ley, mientras el consumidor y usuario sigue sometido a leve protección que tienen las herramientas técnicas y administrativas de la DIACO. La DIACO fue creada en el año 1995 y es el ente que puede mediar con los operadores –proveedor y consumidor– o bien a conciliar, pero no puede conocer un caso e intervenir directamente en el conflicto. Si existe una Ley específica en la que esté regulado el producto o servicio denunciado por el consumidor, tampoco puede intervenir la Dirección. Por ejemplo, en el año 2002 se hizo una diferenciación, en la cual se establece que es el Banco de Guatemala el responsable de intervenir en casos que involucran a los bancos. También es por esta razón que la DIACO no puede intervenir para defender al consumidor en el tema del alza injustificada de los precios de los hidrocarburos, como la gasolina, ya que existe un ente regulador que es el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y además de que existe un Tratado de Libre Comercio en materia de hidrocarburos. La DIACO actualmente cuenta con un presupuesto de Q14 millones 377 mil 467, de los cuales el 70 por ciento se invierte en pago a personal. Las 120 personas que laboran para la institución se encuentran en 19 departamentos, en los cuales hay un verificador que tiene que cumplir todas las responsabilidades de la Dirección. Además hay más 90 mil libros de quejas, según explica la directora de la DIACO, Silvia Escobar, quien asegura que más de cien personas verifican las quejas de los consumidores, pero fuentes que laboraron en la institución dijeron que solo unas 14 personas se encargan de la verificación.

Como sucede en muchos otros lugares, en Guatemala los consumidores son víctimas de constantes abusos por parte de las empresas que ofrecen bienes y prestan servicios, pero con el agravante de que el débil marco legal y las instituciones inoperantes en el país permiten que los casos permanezcan en la impunidad. De esa forma, los guatemaltecos en múltiples ocasiones no tienen otra opción distinta a aceptar productos de mala calidad, suscribir contratos perniciosos y tolerar servicios de alto costo en condiciones desfavorables, sin la posibilidad de encontrar una respuesta para sus reclamos. POR CINDY ESPINA

S


reportaje

D

La Hora

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 7

esde el 2008 han existido varias iniciativas de leyes para crear la Prodeco; una que fue presentada por la Universidad de San Carlos (USAC) y otra que fue creada por la diputada Nineth Montenegro. Pero fue hasta el 2010, que la Comisión de Defensa del Consumidor concretó una iniciativa, la 43-05, donde se tomaron en cuenta aspectos de los dos proyectos de leyes mencionados anteriormente.

COMPROMISO CON LA POBLACIÓN

ante los abusos del mercado EN EL TINTERO La Procuraduría de Protección al Consumidor, que debió ser creada por el Congreso hace cinco años, tendría como ventaja ante la DIACO ser un ente independiente, lo cual le daría más capacidad de accionar y sancionar con multas. De cualquier manera, se duda que sea una entidad que pueda funcionar como procuraduría, ya que según la iniciativa de ley que pretende crearla, la nueva institución nacería con el mismo presupuesto que cada año se asigna a la Dirección de Atención al Consumidor, que siempre oscila en un promedio de entre Q14 y Q18 millones. Esta ley de la Procuraduría era parte de un paquete de leyes: la iniciativa de Ley de Calidad y el proyecto de Ley de Competencia, las cuales reforzarían la defensa y protección al consumidor y abrirían el mercado para que existan más oferentes para los guatemaltecos. Estas leyes se encuentran engavetadas en el Congreso desde el 2011. Desde el 2008 han existido varias iniciativas de leyes para crear la Prodeco; una que fue presentada por la Universidad de San Carlos (USAC) y otra que fue creada por la diputada Nineth Montenegro. Pero fue hasta el 2010, que la Comisión de Defensa del Consumidor concretó una iniciativa, la 43-05, donde se tomaron en cuenta aspectos de los dos proyectos de leyes mencionados anteriormente. La propuesta 43-05 fue conocida en el Pleno el 5 de abril del 2011, para su primera lectura. Fue hasta octubre del 2012 que se volvió a colocar en la agenda legislativa, pero fue desplazada por una moción privilegiada que modificó la orden del día en pleno para elegir a la Junta Directiva, y dicha iniciativa fue olvidada. CAMBIOS DE PRODECO Esta propuesta refiere que si en ocho días el proveedor no se pronuncia sobre una queja que le compete, se elimina la supletoriedad de la ley establecida en la legislación de Protección al Consumidor y Usuario, y Prodeco podría actuar de forma directa. La Prodeco establece un Consejo de Administración y Consultivo, que decidirá si debe ser o no sancionado y que estará formado por las cámaras que conforman el sector empresarial; este estaría encargado de crear las multas y sanciones a los faltantes a la ley. Fue en este aspecto que ocasionó desacuerdo en las cámaras de Comercio y de la Industria, ya que dichas instancias serían “juez y parte” y esto originó diferencia en la creación de la multas. Establece que se ubique delegaciones en todos los departamentos y municipios. También crea una comisión que procesa las resoluciones

DIACO

QUEJAS Desde el 2008 la DIACO ha recibido 28 mil 800 quejas, de las cuales sólo 21 mil 727 han sido resueltas. Desde el 2008 la DIACO ha devuelto un monto de Q14 mil 328,957.15 a los clientes en reembolsos por las multas resueltas.

PDH Unidad de Defensoría al Consumidor y Usuario El Coordinador de la Unidad de Defensoría al Consumidor y Usuario, Julio González, explica que esta entidad se encuentra a cargo de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y que su labor es dar un acompañamiento y asesoramiento a los consumidores en los procesos técnicos, para que las quejas interpuestas a la DIACO se hagan efectivas a favor del consumidor. González indica que cuando la PDH asesora a los consumidores ante la DIACO, las multas sí se hacen efectivas, debido al peso institucional de la PDH. Entre 50 y 80 quejas por productos se presenta cada año ante la PDH. Entre 15 a 20 quejas por servicio se presentan cada año ante la PDH.

que emite la Procuraduría. Las infracciones a las faltas ya las catalogan en leves, graves y gravísimas. Las multas que se establecen están medidas de acuerdo con un salario mínimo. La medida son las Unidades de Multa (UMA), que corresponde cada una a salario mínimo. Con la Procuraduría las multas tendrían más peso, ya que podrían ser hasta 100 salarios mínimos. También se plantean normas temporales por caso de excepción; ya sea que se pueda cerrar un negocio o retirar mercadería de un comercio, sí este no cumple con el pago de multa o con la normativa establecida. También crea una fiscalía específica en el Ministerio Público (MP) y un juzgado en el Organismo Judicial, porque actualmente los fiscales y juzgados no cuentan con gente especializada en casos de protección al consumidor y usuario. OPINIONES ENCONTRADAS Si bien es cierto que la Prodeco daría más independencia y capacidad para accionar a favor de la protección del consumidor, existen varias opiniones sobre

si el Estado sería capaz de otorgarles el suficiente presupuesto para mejorar las herramientas técnicas con las que cuenta la DIACO. Según la fuente que pidió no ser mencionada, en la actualidad se estima que un 25 por ciento de los empleados de la DIACO tendrían la capacidad técnica de asumir como personal técnico de la Prodeco, mientras que los demás no reúnen el perfil necesario. Y agrega que muchas de las atribuciones de la DIACO son los de una procuraduría, pero sin tener el presupuesto y las herramientas para poder trabajar de mejor manera. De acuerdo con esto, el diputado del Partido Patriota (PP) y ex presidente de la Comisión, Juan Alcázar, indicó que se estableció que la Prodeco naciera con el presupuesto que actualmente maneja la DIACO, ya que políticamente la principal oposición a no aprobarse sería que no existe el suficiente financiamiento para que opere. Alcázar expresó, que será la misma Prodeco quien aumente su presupuesto con el cobro de las multas y lo cual, según el diputado en escenario muy optimista, la

procuraduría sería capaz de hacer efectivas todas las sanciones, monetarias que emita. Aunque señala que con esto se correría el riesgo que en los primeros años no funcione la procuraduría. Por su parte la directora de la DIACO asegura que para crear una procuraduría se tendría que pensar en un presupuesto mayor, ya que al momento de independizarse ya no se podría tener las mismas instalaciones, además que se tendría que capacitar al personal, para el nuevo marco legal. Escobar Indicó que los fondos de las multas escasamente reforzarían la Procuraduría, porque no se debe esperar a que la sanción emitida se haga efectiva, sino que se debe de crear otro presupuesto, el cual debe ser más grande que el de la DIACO. La directora negó que sólo el 25 por ciento de los empleados de la DIACO estén capacitados para trabajar en una procuraduría y aseguró que todos tienen la capacidad para laborar en la Prodeco si esta fuese creada. Según Alcázar, la principal causa por la cual al Congreso sigue sin importarle la creación de la Prodeco es porque los diputados no conocen y no entienden el proyecto de ley. El legislador indica que no quiere que pase lo mismo cuando los diputados aprueban una ley que no conocen y no comprenden, y asegura que esa es la principal razón del porqué se cambia las leyes frecuentemente.


Página 8/Guatemala, 12 de abril de 2013

La Hora

Departamental SOLOLÁ: Proyecto se desarrolla en múltiples ámbitos

Escuelas saludables transforman la realidad de la población en Tzununá Uno de los programas puestos en marcha por la Fundación Castillo Córdova de Cervecería Centro Americana S.A. en Tzununá se basa en reforzar el área de educación y nutrición y se le denomina “Escuelas Saludables”. REDACCIÓN DEPARTAMENTAL lahora@lahoracom.gt

Con el programa Escuelas Saludables se pretende que los establecimientos educativos, sean un espacio para que los maestros, alumnos y padres de familia desarrollen y promuevan conocimientos, habilidades y destrezas en el cuidado integral de la salud personal, familiar y comunitaria. Además el proyecto pretende fortalecer la promoción de una vida saludable, a través de información, educación, participación y comunicación para el cambio de comportamiento. Así como propiciar en los niños el desarrollo de habilidades para la vida que los forme como agentes de desarrollos con alta autoestima, creativos, seguros de sí mismos, innovadores, críticos con valores cívicos y morales, que los lleven a la búsqueda constante del bienestar individual y colectivo. “La comunidad se encuentra entusiasmada e involucrada apoyando las actividades realizadas,”. Como parte de Cervecería Centro Americana, Fundación Castillo Córdova provee las herramientas necesarias para el desarrollo y una alimentación adecuada para la población de Tzununá y Chuitzanchaj, pues para nosotros una población bien alimentada, tiene mejores oportunidades”, enfatizó Mónica Díaz Coordinadora Programa Tzununá Cervecería Centro Americana S.A. en su 125 aniversario a través de su brazo social, la Fundación Castillo Córdova, ha decidido apoyar poblaciones guatemaltecas con altos niveles de desnutrición, analfabetismo, dentro de las más pobres a nivel nacional, como lo es el caso de Tzununá ubicada en Santa Cruz La Laguna, Sololá. Esto a través de un programa basado en seis ejes: Salud y Nutrición, Educación, Infraestructura y Tecnología, Medio Ambiente, Productividad y Sostenibilidad.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

DESARROLLO POR ÁREAS Nutrición A través del programa se beneficia a 492 niños y niñas de dos escuelas, divididos en 440 niños que atienden la primaria y 52 la secundaria, además de los maestros quienes también se benefician con un desayuno nutritivo, balanceado y saludable cada día de la semana elaborados de acuerdo a la primera área de acción del proyecto y a base de Incaparina, Protemás e insumos que incluyen verdura e ingredientes que además los hacen atractivos para los escolares. Se brinda un menú diferente los cinco días de la semana por los 185 días lectivos que comprenden de febrero a octubre 2013. Los menús cubren un promedio del 20 y 30% de los requerimientos diarios de energía y proteína.

Salud El programa contempla el saneamiento, seguridad escolar, así como la realización de jornadas médicas y dentales, se cuenta con espacios físicos para las mismas. Se les inculca el uso adecuado de los recursos naturales para con ello lograr que tengan un estilo de vida saludable.

Higiene Se trabaja sobre un programa de limpieza tanto en aulas como en ambientes comunes (sanitarios, cocina), se les enseña a la clasificación de desechos, así como el cuidado de su propia higiene (lavado de manos y dientes e implementos como la vajilla escolar)

Formación y capacitación La misma comunidad se involucra en este tema puesto que trabaja con los docentes del departamento en temas de autoestima; salud; nutrición; higiene. Y con el apoyo de entidades privadas en la habilitación de una biblioteca.

Infraestructura Es un tema de vital importancia el cual complementa el acceso a los demás servicios. Se trabaja en el mantenimiento, mejoramiento de las vías para el agua potable, en las aulas se está mejorando la cocina, pintura, cableados, sistema eléctrico, decoración, etc…

El proyecto pretende fortalecer la promoción de una vida saludable, a través de información, educación, participación y comunicación para el cambio de comportamiento.

EMPRESA “Redondeo por una mejor comunidad” Súper 24 se une al apoyo de este programa con la campaña “Redondeo por una mejor comunidad”, la cual consiste en que al hacer las compras en un Súper 24 la cantidad se redondea quedando ese monto directo para la campaña. los Ingresos generados en el 2012 por Redondeo Súper 24 son de Q.86,792.06. Con estos fondos se pretende beneficiar a dos escuelas del programa “Escuelas Saludables” de la Fundación; Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Barranca Seca ubicada en Teculután, Zacapa y Escuela Oficial Rural Mixta Aldea El Carrizal ubicada en Puerto San José, Escuintla en donde se atenderán a 264 niños con 47,520 desayunos en el año lectivo (180 días que asisten los niños a las escuelas).

HUEHUETENANGO

CONRED evalúa daños provocados por lluvias y granizo

HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA

La delegación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), en Huehuetenango, oficializó los daños provocados por las intempestivas lluvias que se dejaron sentir hace unos días, acompañadas de vientos y granizo, las que afectaron mayoritariamente las comunidades de Chimusinique, Cambote y Las Lagunas. Jorge Méndez, delegado de la CONRED, dijo que más de 75 personas fueron damnificadas por el viento y granizo que azotó la región el pasado lunes, al sufrir daños de consideración sus viviendas; además, en el municipio de Malacatancito se reportan dos escuelas dañadas y en la aldea Chocal fue afectada la construcción de un puente. A decir de Méndez, también el techo del edificio de la Dirección de Área de Salud fue averiado, pues no soportó el peso del granizo que se acumuló, por lo que podrían reportarse pérdidas en la infraestructura, así como del equipo y mobiliario de las distintas dependencias que funcionan en el mencionado lugar. Méndez agregó que por la emergencia las instituciones públicas y autoridades departamentales activaron el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) con la que se atendió a las personas que resultaron damnificadas, a las que se llevó ayuda humanitaria consistente en ropa para dormir, alimentos y ahora se procede a evaluar todos los daños ocurridos en la región. La delegación del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentos (MAGA) al evaluar los daños en los cultivos de la región, como consecuencia del fenómeno climático que afectó esta parte del municipio de Huehuetenango, no descarta que los cultivos de fruta, hortalizas, maíz y frijol hayan sido afectados, por lo que los monitoreos continúan para verificar las pérdidas. Jaime Palacios, de la estación meteorológica local del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informó que en la tormenta electro-atmosférica con viento y granizo registró 42 mm de agua de las altas temperaturas que se han originado en esta parte del país.


La Hora

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 9

Un esfuerzo conjunto de Diario La Hora y la Universidad del Valle de Guatemala para enfocar los problemas del país y sus soluciones. Distintas visiones del lago

Revista UVG dedicada a Atitlán

P

Por Lucy Calderón UVG

roducir conocimiento, aplicarlo a la resolución de problemas que afectan a la sociedad y transmitirlo al público a través de la revista científica que edita y publica anualmente desde 1991 son algunos de los valores que la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) promueve entre sus profesores, alumnos, e investigadores. Gracias a la calidad de los proyectos de investigación y a que los artículos que los describen son sometidos a una rigurosa revisión por profesionales de trayectoria, el contenido de la Revista UVG también está disponible en EBSCO una base de datos internacional consultada por científicos de todo el mundo. Los lectores pueden ver la versión digital y descargarla. “Esta publicación es el vehículo que nos permite compartir con el público los mejores proyectos en los que trabajamos en la universidad y que, al ser de una calidad verificada, contribuyen a enriquecer el conocimiento en determinada área del saber”, afirma el máster Carlos Rolz Asturias, editor de la revista. El ejemplar No. 24 es especial porque recopila, entre otros, una serie de estudios relacionados con la cuenca del Lago de Atitlán, los cuales adentran al lector con la arqueología y etnohistoria de la zona, así como en las propuestas de solución para problemas agrícolas que esta área enfrenta pero que atañen a la población guatemalteca en general. Un recorrido de 2,500 años Por primera vez se publica en español una síntesis del desarrollo cultural de la cuenca del Lago de Atitlán, que abarca desde el año 700 a. C. hasta el siglo XIX, y que ofrece información valiosa sobre el papel que la región desempeñó como punto de paso y conexión con rutas comerciales del país. Esta investigación incluye datos de los territorios aledaños: el Altiplano, la bocacosta y la Costa Sur, con los cuales se prepararon

mapas basados en hipótesis sobre los cambios en las poblaciones mayas t´zutujiles, k´iche´s y kaqchikeles durante el período Postlcásico Tardío (1200-1524 d.C.), la Época Colonial (15241821) y la primera parte del siglo XIX. De la época prehispánica se enfatiza la información conseguida en los sitios arqueológicos Semetabaj, Chuk´muk y Chiya´/ Chuitinamit. “Los resultados también son un llamado de atención para los habitantes de los pueblos que circundan el lago y para el resto del país, porque es una región poco estudiada y conocida, que está siendo destruida de manera acelerada. La tragedia que experimenta la cuenca no es solo su desgaste natural, sino la pérdida irremediable de su patrimonio cultural”, afirma la arqueóloga Matilde Ivic de Monterroso, una de las integrantes del equipo que participó en este proyecto. Según explica de Monterroso, los desastres ecológicos ocasionados en 2005 por el huracán Stan, la tormenta tropical Agatha en 2010 y el traslado forzoso de la población de la aldea Panabaj al sitio arqueológico Chuk´muk, destruyeron este último, considerado el más importante del periodo Clásico de la zona. Y sumado a la destrucción masiva del sitio, también hubo saqueo de piezas arqueológicas. Más y mejores frijoles El frijol es la fuente de proteína vegetal de los guatemaltecos, pero su rendimiento agrícola en el país es relativamente bajo: 0.9 toneladas por hectárea. Para mejorar el desarrollo del cultivo, el químico biólogo Roberto De León y colaboradores demostraron que, adicionar a las plantaciones locales de esta leguminosa un compost enriquecido con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, no solo aumentó sustancialmente la producción en las pruebas realizadas en Sololá: entre 2 a 3 toneladas por hectárea, sino que permitió disminuir de 60 a 30 kilogramos la cantidad de fertilizante que requiere. Los microorganismos benéficos se aislaron de varias cepas. Dos de una colección internacional y otras de dos plantaciones de fri-

Más información:

jol de Jutiapa y Chimaltenango. Después de realizar pruebas de laboratorio y de campo se comprobó que es más eficaz una de las cepas nacionales, aspecto que le da relevancia al estudio, porque se trata de microorganismos locales probados con éxito en nuestro contexto, comenta De León. En la actualidad está elaborándose material educativo para capacitar a los productores de frijol en el uso de estos microorganismos y también se efectuarán parcelas demostrativas en el Altiplano y en la Costa Sur.

No todo es como lo pintan Como consecuencia de la lluvia, las partículas del suelo se desprenden y son arrastradas por las corrientes, y a donde estas lleguen, allí va el sedimento. En el caso del Lago de Atitlán, la presencia y florecimiento de la cianobacteria en sus aguas se ha asociado a altos niveles de fosfatos y nitrógeno que la lluvia ha transportado desde los cultivos. Estos elementos son esenciales para las plantas, y están presentes en los fertilizantes, pero cuando no existe un adecuado manejo del suelo, son lavados por la lluvia y terminan en los mantos freáticos más cercanos. Esta situación hizo que muchas personas, por desconocimiento, comenzaran a pedir la prohibición de los fertilizantes químicos y que solo se permitieran los abonos orgánicos. Sin embargo, ninguna de las propuestas es la solución, asegura el doctor Rolando Cifuentes, jefe del Departamento de Ingeniería Forestal de la UVG. Todas las plantas requieren de por lo menos 16 elementos esenciales para crecer y el fósforo es uno de ellos. Además, Sololá tiene la particularidad de que el 50 por ciento de su suelo es de origen volcánico, lo que propicia una interacción fuerte con el fósforo que tiende a inmovilizarlo. Esta condición lo hace menos disponible para la planta, por lo que los agricultores deben añadir 50 por ciento más de la dosis recomendada de fósforo para que sus cultivos alcancen un óptimo rendimiento, añade Cifuentes. Por tal motivo, el estudio incluido en la edición No. 24 de la

FOTO LA HORA: uvg

Máster Carloz Rolz, editor de la revista y los investigadores arqueóloga Matilde Ivic de Monterroso, Dr. Roldando Cifuentes y el químico biólogo Roberto De León.

FOTO LA HORA: uvg

La Revista UVG recopila una serie de estudios relacionados con la cuenca del Lago de Atitlán.

UVG, se centra en demostrar la importancia del fósforo para los cultivos, el uso inteligente de los fertilizantes y la necesidad de buenas prácticas de conservación del suelo para evitar la erosión y el consecuente deslave de los nutrientes hacia el lago. “Hay que tomar en consideración que la descarga de fertilizantes hacia el lago es solo una fracción del problema, porque las descargas domésticas e industriales también lo están contaminando”, añade el investigador. Para conocer más detalles sobre los estudios descritos y los otros artículos incluidos en la edición No. 24 de la Revista UVG visitar: http://www.uvg. edu.gt/revista/

Centro de Estudios Atitlán La Universidad del Valle de Guatemala, consciente del problema que representa la contaminación de este recurso natural, establece el Centro de Estudios Atitlán (CEA) UVG en el campus Altiplano, Sololá. El CEA tiene entre sus objetivos contribuir a la solución de los problemas de la cuenca del lago y su desarrollo sostenible, así como a la promoción del patrimonio natural y cultural de la región. Incluye programas de investigación, educación y extensión.

www.uvg.edu.gt · info@uvg.edu.gt · Tel. 2368-8309


Pรกgina 10/LA HORA - Guatemala, 12 de abril de 2013


LA HORA - Guatemala, 12 de abril de 2013/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Guatemala, 12 de abril de 2013 Página 12

Consumidor indefenso

L

a libertad de mercado se impuso en Guatemala de acuerdo a las modernas corrientes económicas que limitan o suprimen la capacidad del Estado para interferir en el proceso económico. Sin embargo, aun los países más aferrados al libre mercado, entienden que es indispensable tener mecanismos de control para proteger a los consumidores de abusos porque en el ánimo de lucro que es el motor económico, se pueden cometer excesos que de una u otra forma dañan los intereses del público que consume productos o utiliza servicios. En Guatemala existe nominalmente una entidad que atiende y protege al consumidor y es la DIACO, que depende del ministerio de Economía. En el papel, cualquier ciudadano que se sienta defraudado por algún acto comercial, puede recurrir a esa instancia para plantear sus quejas y forzar a una investigación que no sólo detenga los abusos, sino que produzca reparaciones. Pero eso es nominalmente, puesto que la Dirección de Atención al Consumidor en Guatemala sirve menos que la Contraloría de Cuentas, lo cual ya es demasiado decir. La gente puede ir a la DIACO o puede plantear sus quejas en los libros que los comercios tienen que mantener por fuerza, pero nunca ocurre nada porque esa dependencia no tiene ‘dientes’ para proteger a los consumidores. Es más, se sabe que cuando una directora dispuso entrarle a supervisar algunas operaciones afectando a poderosas empresas, los dueños o socios de las mismas inmediatamente llamaron al Ministro de Economía, que es de los suyos, para protestar y la consecuencia fue la inmediata destitución de la funcionaria que trató de controlar, por ejemplo, los contratos de adhesión que tienen que firmar los usuarios de servicios como la telefonía, o de determinar la validez de las ofertas que publicitan algunos supermercados y al ver el engaño, quiso sancionar por lo que del extranjero vinieron los dueños a quejarse. Toda libertad implica un ejercicio responsable y cuando hay abusos es indispensable que existan mecanismos legales que puedan corregir los desmanes y proteger los intereses de la ciudadanía. Habría que legislar adecuadamente para dar a la DIACO facultades y poderes que le permitan actuar con alguna independencia porque como ya es corriente que dentro del pacto de los partidos con los empresarios que les financian sus campañas, se repartan los ministerios y el de Economía se asigne generalmente a quien proponen los empresarios, resulta que así la protección al consumidor es imposible porque ese ministerio siempre estará al servicio de las empresas y jamás velará por los intereses ciudadanos. Hoy publicamos un reportaje sobre el tema que ilustra el estado de indefensión que afecta al consumidor en Guatemala.

Se agarran del derecho privado para realizar el peculado con usufructos y fideicomisos ya no necesitan permisos

Evidentemente dieron gato por liebre Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

T

ratando de ilustrar al Presidente de la República sobre lo que realmente se hizo en Puerto Quetzal, ayer publiqué lo que dice la ley sobre las concesiones y no hay vuelta de hoja; los abogados que el Presidente puso en esa entidad para realizar el negocio le jugaron la vuelta a la ley, como ya es corriente en nuestro país, y se sacaron de la manga la figura del usufructo para disfrazar lo que es una auténtica concesión. La detenida lectura de esa norma de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado permite a cualquiera, tenga o no formación jurídica, entender que no hay escapatoria posible y que debió cumplirse con esa norma para permitir que una empresa privada asumiera las funciones de la empresa estatal en la prestación de los servicios portuarios. Debe saber también el Presidente que el usufructo es una figura típica del derecho privado, tanto así que está regulada en el Código Civil y en el Código de Comercio, leyes que sirven para establecer las formas en que se realizan negocios entre parti-

E

culares y que no tienen nada que ver con el derecho público que es el que norma específicamente las funciones del Estado y su relación con los ciudadanos. No es casualidad que el interventor de la portuaria, nombrado ad hoc para hacer el negocio, salga del bufete que asesoró la venta de activos sin pasar por el Congreso y que además haya sido importante en la conformación de fideicomisos para evadir la acción fiscalizadora del Estado. En otras palabras, son verdaderos expertos en el escapismo legal mediante el uso de instituciones del derecho privado (fideicomisos y usufructos) para asegurar la más total impunidad en el mal manejo de los fondos públicos porque mediante esa vía se hacen negocios diseñados para que los particulares puedan disponer libremente de sus bienes, pero hay que entender que los funcionarios no son dueños de los bienes del Estado y por eso tienen que someter sus actos a controles para evitar abusos como los que hoy vemos. Y como ya está demostrado que en el juego de la corrupción participan o quieren participar casi todos, se cuenta con la complicidad de instituciones llamadas a preservar el Estado de Derecho, incluyendo la misma Corte de Constitucionalidad que debiera ser garante de la observancia estricta de aquellas normas que establecen claramente las formas en que se pueden hacer los negocios públicos

y que tienen requisitos diferentes a los que se exigen a los particulares. Porque si yo tengo un capital y quiero constituir un fideicomiso lo puedo hacer con la más absoluta libertad siempre que los fines del mismo sean lícitos. Igual ocurre si quiero constituir un usufructo sobre mis bienes, puesto que en ese caso nadie tiene por qué fiscalizarme ni decidir si puedo o no hacerlo. Pero si no soy dueño de los bienes, sino simplemente un funcionario que administra la cosa pública por la delegación del poder soberano del pueblo, entonces tengo que observar algunos requisitos que fueron diseñados para evitar que largos como los de hoy hagan micos y pericos con los bienes del Estado. Quiero exponer el tema en la forma más didáctica posible para que el Presidente entienda el fraude de ley que se ha cometido al fingir un negocio de usufructo para evitar la observancia de todos los requisitos que se establecen para la concesión. Seguramente no se logrará nada porque es mucho el dinero que está en juego, pero es fundamental dejar claro, para que en el futuro, cuando el pueblo rescate la decencia y la verdadera democracia, se pueda hacer valer el derecho que nos asiste para repudiar esas maniobras que se han popularizado al manosear el derecho privado para encubrir negocios propios del derecho público.

El momento de la Reforma Migratoria

n el transcurso de esta semaroto en virtud de las leyes migratorias na se han celebrado en disde ese país y se ha creado toda una geJuan Antonio Mazariegos G. neración de niños y adolescentes que no tintas ciudades de Estados Unidos, concentraciones son ni de aquí ni de allá y quienes son las masivas de migrantes documentados principales víctimas de todo un sistema e indocumentados quienes perciben que al parecer está a punto de cambiar. que el momento para la tan anhelada Se especula muchísimo al respecto de reforma migratoria en ese país está próximo. las bases de las nuevas leyes migratorias, se dice que se volverá De conformidad con distintos medios noticiosos, actual- obligatorio el uso del idioma inglés o cuando menos de su mente ocho senadores, la mitad republicanos y la otra mitad estudio o conocimiento, se habla de la necesidad de regulademócratas, se encuentran discutiendo en un pequeño co- rizar en materia impositiva a todos los indocumentados, se mité lo que aparenta ser una reforma de fondo del sistema habla de medidas para prevenir la seguridad fronteriza, en migratorio en Estados Unidos. Sin duda las coyunturas fin, en concreto, todo eso no son más que especulaciones en políticas y económicas han dado pie a esta oportunidad; tanto no se conozca el fruto de la comisión de los ocho que recién el año pasado, Barack Obama fue electo para un se- presentará la propuesta de ley. gundo mandato presidencial con el apoyo masivo de votantes En años pasados, por razones de trabajo tuve la oportunihispanos, quienes hicieron ver a demócratas y republicanos dad de convivir, en varias ocasiones con las comunidades que el mapa político de Estados Unidos ha cambiado para canjobales que se asientan alrededor del lago Okeechobee siempre y que en base al sistema de electores que asigna en el Estado de Florida. Una tarde saliendo de la tienda de mayor cantidad de delegados a ciertos Estados, las concen- Roberto Tomas, en Indiantown, pequeño pueblo en el centro traciones de la comunidad latina en los mismos, han vuelto de ese Estado, totalmente habitado por guatemaltecos, me decisivo el voto de dicha comunidad en favor de uno u otro detuve a observar a un grupo de niños que jugaban al futbol candidato. Por otro lado fueron evidentes las señales del en un área contigua al parqueo, esos niños podrían haber desgaste del actual sistema migratorio, cuando nos entera- nacido en Huehuetenango y estar condenados a vivir a lo mos de que cientos de migrantes, capturados y listos para que una agricultura de subsistencia permite que se viva, en un proceso de deportación, tuvieron que ser liberados de las cambio ahí, un pueblo olvidado en medio de la nada, iban cárceles en las que se encontraban detenidos, toda vez que las a la escuela, estudiaban computación, estaban alimentados, autoridades norteamericanas no tenían recursos económicos vestían adecuadamente, simplemente tenían un futuro. Sin para mantenerlos retenidos y se vieron, en consecuencia, en duda eran el reflejo del esfuerzo de sus padres que partieron la necesidad de dejarlos en libertad. de Guatemala en busca de un sueño, esas familias necesitan Se estima que hay casi dos millones de guatemaltecos formalizar su estadía en ese país y que se les permita consoliviviendo en Estados Unidos, la mayoría de ellos de manera dar su desarrollo, son gente buena y trabajadora, a mi juicio ilegal. Son incontables las historias de familias que se han útil que puede aportar y que anhela esa reforma migratoria.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Ordinaria Locura Walter Guillermo del Cid Ramírez wdelcid@yahoo.com

Uno a Uno

Atrapados. Sociedad inerte, Estado malogrado (II parte)

E

l viernes anterior inicié la descripción de lo que a mi juicio constituyen los primeros elementos que, conjugados entre sí nos tienen atrapados y sin visos de una salida democrática. El aporte de un gentil lector, apuntaba a que no es que estemos sin salida, todo lo contrario, dice, no hemos podido entrar a un Estado democrático real. Tal apreciación tiene grandes implicaciones que es necesario contextualizar para entender nuestra actual problemática económico-políticosocial que a todos nos afecta. Por ello la continuación de estas reflexiones. De manera arbitraria y como marco de referencia histórica, tomé como punto de partida la vigencia de la actual Constitución Política de la República, es decir, a partir del 14 de enero de 1986 a la fecha. Es necesario remontarnos en el tiempo aún más, evidentemente; sin embargo, en un país como el nuestro con una pirámide poblacional en la que con más de 14 millones de habitantes, la edad promedio es de 20 años, debemos ser más prácticos para intentar entender el actual estado de cosas. En el período de gobierno 1996-2000 se produjeron los cambios en el servicio público más relevantes. Se cortó el servicio público mediante el condicionamiento del llamado “retiro voluntario”, toda vez que el pasivo laboral se hacía cada vez más grande, más complejo y más dependiente de un Estado sólido y con necesidad de mayores recursos provenientes de los impuestos. Por ello se optó en cesar la carrera pública de casi todas las instituciones estatales. La carrera del servicio público una vez mutilada sirvió para que la tecnocracia emergente se apoderara de los mecanismos y procedimientos dentro de lo estatal cobrando no solo una mayor relevancia, sino carente de mística hacia la razón de ser de lo público: el servicio a la población. Importantes empresas estatales de servicio dejaron de serlo para pasar a capitales privados (extranjeros la mayoría). El uso

del erario nacional y municipal se encubrió al punto que hasta hace apenas unos pocos meses atrás, la Contraloría General de Cuentas ha tenido que admitir su incapacidad total para fiscalizar los fondos públicos administrados por medio de los fideicomisos. Todo ello se inició en el período de gobierno del régimen de Álvaro Arzú. Y no ha podido revertirse desde entonces, antes bien, se ha perfeccionado el trastoque de lo estatal al servicio de la sociedad. En materia política y durante sucesivos eventos electorales, cada vez se hizo más evidente que a los puestos de elección popular no se llegaba por capacidad, formación política, discernimiento, mucho menos de debate, sino por el aporte para financiar la campaña y con ello las principales actividades proselitistas de cada jornada. Algunos de estos aspirantes comenzaron la práctica de obtener recursos de financiamiento (vía obra “pública” o de los propios fideicomisos) para financiarse y financiar a otros. La sumatoria de todo ello derivó en una corrompida red de personajes a elegir y una impávida e inerte sociedad. El Estado se malograba a pasos agigantados. Tampoco esto ha podido revertirse. Al cuadro anterior se agrega ese conjunto de rasgos que tristemente nos distinguen como guatemaltecos, me refiero a aquello que, destacado por el finado Mario Monteforte Toledo, nos señala que: “Los guatemaltecos te jalan de los pies hasta bajarte a su tamaño. Te niegan, te regatean todo lo que haces, especialmente si está bien hecho… Debes ser listo, pero no tanto, informado, pero no mucho.” Y hemos llegado a punto de tal baja autoestima que somos incapaces de reaccionar ante la incapacidad, la mediocridad, la procacidad de quienes nos gobiernan y de quienes escondidos en sus cuellos blancos (del llamado capital privado) les financian para que estemos como estemos: atrapados y con un Estado notoriamente malogrado.

E

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 13

Acto de contrición

ste calor, este añorado mientras nuestro mandatario calor me ahoga. Las lo niega y se distrae otorgando calles congestionadas la Orden del Quetzal a Arjona, me abruman y esa que ni me va, ni me viene Claudia Navas Dangel cosa sensación de miedo no olvipero que distrae, como todo cnavasdangel@gmail.com dada pero sí abandonada, me en el país –el IGSS, videos tiene enferma. Cada moto que sexuales, el fútbol–, la atenpasa acelera mis latidos. Miención de las cosas importantes tras camino escucho pasos, presiento manos en mi que ocurren. hombro y hasta imagino un revólver apuntando Sí, soy negativa, fatalista y nadie me entiende, mi corazón. Tengo pesadillas, hombres que saltan hace unos días me quejaba del frío, del clima y la pared de mi casa, ojos que husmean por mi ven- de la gente, del silencio, de la hueva generalizada tana, llamadas telefónicas interferidas a la espera y el aburrimiento de vivir en una ciudad donde de mis consabidas y desagradables apreciaciones todo está controlado, de dormir hasta tarde y lesobre el Gobierno. vantarme a no hacer nada, de sentirme invisible Siento –aunque no es así–, que todo gira alrede- extrañando hasta el juguito mugriento que corre dor de mí, que la gente me mira, que las personas por la mano del vendedor de mangos, el mismo interpretan mis miradas y silencios, que mi pre- que desde hace años, los hace insuperables con sencia así como a muchos alegra a otros incomoda. pepita, chile, limón y un poco –o mucho quizá–, Todo me parece burocrático, abusivo y lento. El de microbios. agua puede enfermarme y el pediatra de mi hija me Y hoy, el calor me ahoga, los comentarios de prohibió darle fresas y brócoli por un buen tiempo. quienes según ellos puristas a los significados Las noticias me deprimen: muertes, violaciones, de palabras que sin embargo, inexplicablemente, embarazos adolescentes. La Semana Santa ya pasó pese a todo lo escrito arriba, pese a esa paranoia y el olor a corozo aún está impregnado en mí y esa colectiva a la que me he unido nada más poner un alergia que provoca tan sólo imaginarlo. La música pie en el aeropuerto, me siento contenta. Ahogada, estridente que resuena por doquier con sabor a abrumada e indignada pero en casa. ceviche, chela y coco parece no enterarse que ya Una casa disfuncional, llena de prejuicios, de pasaron esos días de asueto envueltos en calor. violencia, de hipocresía y falsedades, pero en la El mundo da vueltas, por fin el juicio por “ge- que en algo, mínimo, casi invisible, puedo limpiar, nocidio”, que si lo hubo, se lleva a cabo en el país ordenar y así dejar de sentirme culpable.

Bajo en grasa

A

¿Por qué la mató?

la novela “Crimen y debate moral hasta que consigue Castigo”, de Fiódor desahogarse. Dostoievski, se le conAsí como la historia de DosJavier Estrada Tobar sidera junto a “Guerra toievski induce al lector para que y Paz”, de León Tolstoi, uno de reflexione sobre las causas de un jestrada@lahora.com.gt los principales aportes rusos asesinato, en nuestra sociedad a la Literatura Universal; esta también deberíamos detenernos historia, por demás apasionante a pensar más acerca del origen de e interesante, narra el asesinato de Alyona Ivanovna las expresiones y manifestaciones de violencia; en cada a manos del joven Rodion Romanovich Raskolnikov, crimen debería realizarse una investigación exhaustiva también conocido como Rodya. y un proceso penal que garantice la justicia para las vícAl inicio se piensa que el robo de dinero habría timas, pero también un análisis social sobre las causas motivado el asesinato, pero realmente existe otro es- que motivaron los hechos, para entenderlas y evitarlas tímulo –nada superficial y muy alejado del interés por en nuevos casos. lo material– en la mente del victimario, en el momento Son tan cotidianos los insultos y las peleas callejeras en que sujeta el hacha, la eleva sobre la víctima y con como las agresiones físicas, asesinatos y extorsiones, el lado reverso la impacta contra el cráneo de la mujer. que a muchas personas ya les parecen “normales” y en Entender por qué Rodya mató a Alyona Ivanovna im- repetidas ocasiones se les simplifica con explicaciones plica una importante inversión de tiempo de reflexión. de pugnas por dinero, drogas o similares. “En algo Él planificó cuidadosamente el crimen para robar las andaba metida” o “andaba en malos pasos”, son frases pertenencias más valiosas de la víctima, pero nunca comunes en las conversaciones que giran en torno a las sacó provecho de su crimen. Al final, pareciera que esa víctimas de la inseguridad, pero pocas veces se discute había sido solo una justificación para ensangrentarse sobre las causas subyacentes de la violencia. las manos. Vale la pena dejar de simplificar los sucesos y pensar en Algunos análisis de la obra señalan que el joven se el origen de nuestros problemas de conducta social, ¿Por pensaba una especie de ser superior, con la capacidad de qué somos violentos los guatemaltecos? Hay muchas cauacusar, juzgar, condenar y ejecutar a su víctima –quien sas y factores que pocas veces se toman en cuenta, como lo sometía con préstamos y deudas–; también se piensa la discriminación y el racismo, el pasado de un conflicto que el asesinato fue un reencuentro del victimario armado interno cuyas heridas aún no cicatrizan, la desconsigo mismo, porque necesitaba demostrarse quien igualdad en extremos, el machismo y el patriarcalismo realmente era en medio de una situación extrema o o la falta de tratamientos de salud mental para quienes que el crimen fue inducido por un tormento emocional están sobreexpuestos a la violencia, entre muchos otros. del joven. Simplificar el problema de la violencia es lo más fácil El “crimen” es el suceso principal en torno al que y cómodo, pero de ninguna forma puede ser la vía para gira la historia, pero lo que realmente apasiona y lo la búsqueda de soluciones eficaces y transformaciones que ocupa la mayor parte de las páginas del libro es sociales. Propongo que socialmente nos “castiguemos” el entendimiento del “castigo”, que se refiere no solo como lo hizo Raskólnikov con su crimen. Preguntémoa la condena de un tribunal por el asesinato, sino a la nos por qué agredimos a los demás e intentemos entenpunición autoimpuesta por el victimario, quien se ve der el origen de nuestras propias expresiones violentas. agobiado por el sentimiento de culpa y envuelto en un Ese es el primer paso hacia una sociedad de paz.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 12 de abril de 2013

opinión

ENTRE LA MILPA

Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com

La estadística de Guatemala (I)

E

n el mundo actual la estadística es fundamental para un país, sin ella ni el sector público, ni el sector privado tiene la información y el fundamento que les permita tomar decisiones. A nivel internacional los primeros aspectos que un inversionista considera son los datos estadísticos que existen al respecto de un país. La historia de la estadística se inicia en Guatemala en 1778, fecha en que las autoridades eclesiásticas realizaron el I Censo de Población. Don José Cecilio del Valle planteó las necesidades que existiera una infraestructura estadística en el istmo centroamericano en 1821, efectuando diversos planteamientos que publicó en “El Amigo de la Patria”, en ellos se refería a la importancia de la estadística y su aplicación, estos esfuerzos se vieron culminados al promulgarse la Ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centroamérica el 15 de noviembre de 1823. El 19 de mayo de 1824 se decretó el levantamiento de los censos de población, habiéndose conformado la primera Comisión Nacional de Estadística el 13 de julio de 1825, comisión que dio inicio a la recolección de información, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas de establecimientos comerciales e industriales. En 1879 se creó la sección de estadística adscrita al Ministerio de Fomento y en 1880 se levantó el II Censo de Población del país. En 1886, la dependencia se transformó en la Dirección General de Estadística que respectivamente en 1893 realizó el III Censo General de Población y en 1921 el IV Censo. La Dirección General de Estadística, en 1936 fue incorporada al Ministerio de Hacienda y en 1938 se realizó el Censo Urbano de la ciudad de Guatemala y en 1940 el V Censo de Población. Nuevamente la Dirección de Estadística, en 1944 pasó a ser parte del Ministerio de Economía y Trabajo. En 1950 se efectuó el VI Censo de Población y el I Censo Agropecuario y también el I Censo de Vivienda Urbana. Por tercera vez, en 1958 se emite una nueva ley estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. En 1985 se promulgó la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, convirtiendo la institución en un ente descentralizado y semiautónomo, cuya junta directiva preside el Ministro de Economía. En 1964 se realizó el VII Censo de Población y II de Habitación. En 1973 se realizó el VIII Censo de Población y III de Habitación. En 1981 se realizó el IX Censo de Población y IV de Habitación, en 1994 se realizó el X Censo de Población y el V de Habitación y en el año 2002 se efectuó el XI Censo de Población y el VI de Habitación. Planificar la infraestructura de educación, la red hospitalaria y de puestos de salud, la infraestructura de carreteras, puertos y demás es prácticamente imposible si no sabemos con precisión cuántos son los habitantes del país, su género, sus edades, la distribución y lugares donde los mismos habitan. Económicamente, la inversión nacional e internacional requiere de forma urgente esa y mucha otra información, por cuanto dependiendo de la misma así es el consumo y la producción que se requiere, la infraestructura de ventas y distribución de los bienes de consumo. El Gobierno de la República sabe que se ha cumplido el lapso de tiempo para realizar un nuevo censo de población y de habitación y al no haberse iniciado la programación para realizar el mismo, cuya responsabilidad le compete a la junta directiva del INE que preside el Ministro de Economía, señala la ineficiencia y la falta de capacidad que el ministro mencionado y los miembros de la junta directiva del Instituto Nacional de Estadística tienen. Continuará ¡Guatemala es primero!

C

No es casualidad que Efraín rime con Caín

onozco varios padres y madres y por tanto está al servicio de la “sociedad guaque cuando sus hijos pelean por temalteca”. A la fuerza de trabajo campesina e cualquier razón, les repiten: “no le indígena se le explota económicamente, pero a pegues porque es tu hermano”. Una la vez se le estigmatiza como causa de atraso y Pablo Sigüenza mamá, muy inteligente, les inculcó a sus nifalta de progreso. pablosiguenzaram@gmail.com ños: “no le golpees la espalda porque puedes En el marco de la política contrainsurgente de dañarle los pulmones, tampoco en el estómalos años 70 y 80 del siglo pasado, como expresión go porque hay varios órganos importantes máxima del racismo institucionalizado en la allí, y menos en el pecho porque le lastimarías sociedad y el Estado, el ejército de Guatemala coel corazón”. Si esos niños llegan a la pelea y los golpes, el margen de metió las más atroces acciones humanas contra otros seres humanos: hacer daño real es mínimo, gracias a las enseñanzas de su madre. La asesinó a decenas de miles de habitantes en el campo guatemalteco, compresión a temprana edad de que se convive con alguien más, que en todas las regiones del país. Los testimonios sobre tales hechos esresulta ser un hermano o una hermana, es fundamental para que la tán vivos en los sobrevivientes de las masacres y los familiares de las convivencia no sólo sea pacífica sino fraterna y solidaria de por vida. víctimas. No hace falta leer libros sobre el tema, es suficiente hablar Traigo estas ideas a colación porque en Guatemala hay un dis- con las comunidades rurales en donde la estrategia de tierra arrasada curso nacionalista, permanente, que declara que acá todos somos fue aplicada por el gobierno de turno. Mientras eso sucedía, en la hermanos. “Hermanos guatemaltecos” es una frase predilecta para Ciudad de Guatemala la Prensa y muchos sectores mentían, encubrían los políticos, los periodistas, los religiosos, para las campañas por un y negaban lo que estaba ocurriendo. De nuevo despreciaban la vida mejor país y para diversos sectores. Es un discurso lleno de buenas de “esos otros hermanos y hermanas guatemaltecas.” intenciones pero vacío en su construcción social e histórica. Hablado El juicio por genocidio en contra del exdictador Efraín Ríos Montt en términos de grupos sociales, en la práctica no hay hermandad ni abre la posibilidad de revisar y corregir esa historia de ignominia solidaridad. Durante los últimos 500 años lo que se ha producido es y desprecio contra la población indígena. No hay que negar los un abuso y desprecio por parte de algunos grupos sobre otros. La hechos horrendos ocurridos hace 30 años. De nuevo aparecen las invasión de hordas españolas al territorio de Quauhtlemallan en masacres a la población indígena en nuestra historia. ¿Cómo pode1524 fue sangrienta: se masacró a la población indígena, se viola- mos vivir con eso en la conciencia? Si de verdad se quiere construir ron miles de mujeres, se saqueó y se robó cuanta propiedad valiosa una nación de hermanos, el hermano que ha dañado a otro, debe tenían los pueblos que aquí habitaban, se destruyó gran parte de en primera instancia, reconocer su responsabilidad en los daños; los artefactos culturales y científicos existentes. Así inicia nuestra he allí la importancia de juzgar a todos los responsables del tema, historia colectiva reciente. Así empezamos a construir este país, con iniciando por los cabecillas militares y no militares de tal empresa sangre y desprecio por el otro. sangrienta. Pero también se debe, en el marco de la búsqueda de Las normas coloniales de la Encomienda y el Reparto de Indios, perdón y verdadera reconciliación, reconocer en el otro y en la otra, buscaron garantizar la explotación de la tierra y de los trabajadores a un igual; lo que nos obliga como sociedad a pensar un nuevo país indígenas, en beneficio de la Corona española, de los españoles que donde se reconozca la existencia de múltiples naciones habitando vivían en estas tierras y de los criollos, hijos de españoles nacidos un mismo territorio. Acabar con el racismo debe ser un proyecto de acá. Luego de la inventada y fraudulenta independencia, la situación país, sólo así le daremos verdadero contenido a la frase “hermana no cambió mucho. Las leyes de trabajo forzado hacia la población guatemalteca, hermano guatemalteco”. indígena continuaron hasta mediados del siglo XX. El racismo se fue En este horror que significó matar a miles de guatemaltecos y la consolidando como el conjunto de creencias que garantizaba en los responsabilidad directa de Ríos Montt al frente del Estado represor, criollos, ladinos y mestizos, la certeza de que el indígena es inferior como diría Arjona: No es casualidad que Efraín rime con Caín.

CONTRAVÍA

Pobreza y conflictividad en el Polochic

La población q’eqchi’ ha sido rematerna de toda la República con un currentemente despojada de sus promedio de 181.77 muertes de madres tierras a través de distintos procepor cada 100 mil niños nacidos vivos, Factor Méndez Doninelli sos históricos: en el período colomientras que la desnutrición crónica nial, cuando sus tierras se inscribieron alcanza porcentajes que van del 65% en nombre de la Corona Española y al 85% de las niñas y niños menores fueron otorgadas a la administración de 5 años. de la orden de los dominicos; en el peEsta lacerante realidad, es producto ríodo liberal, cuando se autorizó la adjudicación de las tierras a del despojo sistemático y recurrente que oligarcas terratenientes, extranjeros y ladinos y; en la contrarrevolución militar, mediante utilizando el aparato del Estado y la violencia armada, han hecho el registro de las tierras a nombre de finqueros vinculados con contra los campesinos maya-q’eqchís. el poder político local. Todos estos procesos de despojo han sido Un estudio realizado en Guatemala por la Oficina de la Alta promovidos o autorizados por el Estado, así como revestidos de Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos una forma legal. Hoy las comunidades enfrentan el nuevo reto OACNUDH, sobre la situación de los desalojos de 732 familias de la re-concentración de la tierra por parte de las empresas de- q’eqchís ocurridos del 15 al 18 de marzo de 2011 en Panzós, Alta dicadas a los monocultivos. Este proceso, que no deja también de Verapaz, presentado esta semana, identifica un fenómeno de revestir una forma legal, está implicando que se reduzca drástica- reconcentración de tierras por parte de empresas privadas, dedimente el acceso a la tierra por parte de los campesinos q’eqchis’, cadas a los monocultivos de caña de azúcar y palma africana en el limitando sus posibilidades de auto subsistencia y poniendo en área y revela la restricción impuesta a los campesinos de acceder riesgo su seguridad alimentaria.” a la tierra para cultivar sus alimentos. Plantea que los desalojos (Los desalojos en el Valle del Polochic. OACNUDH. Guatemala, ocurridos, evidencian un problema estructural e histórico de falta 2013). de acceso a las tierras por parte de las familias campesinas que Uno de los varios focos de conflictividad social en el país de- habitan el Valle y de cómo las instituciones del Estado, no tienen rivado de la problemática agraria, se concentra en el Valle del los mandatos adecuados ni los recursos suficientes para generar Polochic que abarca los municipios de Tamahú, La Tinta, Tucurú, alternativas de desarrollo y de acceso a la tierra. Panzós, Senahú en el departamento de Alta Verapaz y El Estor También se analiza la criminalización de la lucha campesina en el departamento de Izabal. El Valle reúne una población que y el proceso penal seguido en el caso de desalojo a las comunisupera los 294 mil habitantes, de los cuales un 89 por ciento son dades rurales, advirtiendo los riesgos que se generan al utilizar indígenas maya-q’eqchís y el 11% restante son maya-poq’omchi’ y la justicia penal como primera vía para atajar los conflictos y ladinos pobres. El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2006 las incompatibilidades de esos procesos en relación con los señala que los cinco municipios de Alta Verapaz pertenecientes estándares internacionales de derechos humanos. Así mismo, al Valle del Polochic, registran los índices de desarrollo humano identifica inconsistencias que afectaron el proceso penal que se más bajos del departamento y es de los más bajos del país. Según siguió para desalojar a las 13 comunidades y cómo esta acción la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, interrumpió los esfuerzos por resolver el conflicto mediante Segeplan, la región presenta los mayores índices de mortalidad el diálogo.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

11783

d e

2 0 1 3

A mi oficina en 6ta. calle 5-10 zona 1, San Pedro Sac., San Marcos. Se presentó: Cerilda Ramírez Morales a solicitar cambio de nombre por el de: Elvia Ramírez Morales. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Elvio Evidail López Ruíz, Notario, Col. 9,569. San Pedro Sac., S.M. 08 de marzo del 2,013. 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11806

2423-1832 2423-1838

12661

11815

12662

12663

11832

A mi oficina profesional ubicado en el Barrio Central Joyabaj, Quiché se presentó María Ramos Hernández, en representación de su hija Marcos José Ramos a quien solicita cambio de nombre por el de Marta José Ramos, se puede formalizar oposición. Guatemala 6 de marzo 2013. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379 14, 26 Mar., 12 Abr./2013

12664

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Berner Josué Escobar, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por Yerik Jancarlo Escobar. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 4ta. Calle 3-31 zona 1, Malacatán, San Marcos, 05 abril de 2013. NERY NOEL MORALES GAVARRETE. Abogado y Notario. 12653 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

A mi Oficina ubicada en 3a. Av. 4-10, zona 4, se presento DAVID EZEQUIEL MÓ único apellido, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de DAVID EZEQUIEL CHOLOM MÓ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 08 de Abril de 2013. Lic. Gabriel Alejandro Sierra Escalante, Notario. Colegiado 7,905. 12, 26 Abril, 10 Mayo 2013

A mi Oficina ubicada en 3a. Av. 4-10, zona 4, se presento FRANCISCA RAX CUC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MIRNA OLIVIA RAX CUC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 08 de Abril de 2013. Lic. Gabriel Alejandro Sierra Escalante, Notario. Colegiado 7,905. 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12666

A mi oficina 6ta av. Norte No. 3, Antigua Guatemala, se presentó KEVIN MAURICIO MUÑOZ MARROQUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de KEVIN MAURICIO MARROQUÍN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua G. 5 de abril de 2013. LIC. WILLEVALDO CONTRERAS VALENZUELA. Col.2308 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE WALTER DANILO OTZOY MORALES y CISSY NOHEMI ESCOBAR CALITO, tramitan Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre de su menor hija ALLISON JIMENA OTZOY ESCOBAR por el de ALLISON JIMENA MORALES ESCOBAR. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados se presenten a esta notaria. Guatemala 5 de abril de 2013. Abogado y Notario. Col. 12,271. 8ª. Ave. 13-76, Of. 5, 3er. Nivel, Zona 1, de esta ciudad capital Comercial Gomez Robles. CELVIN ALEXANDER GODOY HERNÁNDEZ. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO: 12,271. 12668 12, 26 Abril, 10 Mayo 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Se presentó Rosa Dela Velásquez Ramos, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo José David Velásquez Ramos, por el de José Domingo Velásquez Ramos, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 25 de febrero de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 11835 14, 26 Mar., 12 Abr./2013

A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó David Toledo Diego, a solicitar cambio de nombre por el de David Juarez Diego. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 04 de abril de 2013. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12,616. 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11830

A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Angelina Francisco Lorenzo a solicitar cambio de nombre por el de Angelina Sebastián Pedro. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 14 de marzo de 2013. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12,616. 12, 26 Abril, 10 Mayo 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

NIDIA CAROLA REBULY ARGUETA, solicita cambio de su nombre por el de NIDIA CAROLA REBULI ARGUETA. Se advierte que pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Oficina Notarial. 21 avenida 13-49 zona 7, ciudad. Guatemala, 8 de marzo del año 2013. ROMULO ROSALES GUERRA ABOGADO Y NOTARIO COL. No. 2461. 14, 26 Mar., 12 Abr./2013

A mi oficina profesional en la 1 Av. 2-037, zona 4, Tecpan Guatemala, Chimaltenango, se presento PEDRO QUIEJ PÉREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: PEDRO PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecpan Guatemala 8 de Marzo del año 2,013. Lic. Lesly Madelin Castillo López, Abogada y Notaria. Colegiada. 9,321. 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Margarita Pablo Antonio, a solicitar el cambio de nombre de su hija María Etelvolda Mateo Pablo por el de María Magalí Mateo Pablo. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 05 de marzo de 2013. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Col. 12616. 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

SERGIO JIOVANI VARGAS LÉMUS, solicita cambio de nombre por SERGIO GIOVANNI VARGAS LÉMUS. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria 5 Av. 12-41 z. 1 Of. 301. Guatemala 07 de marzo de 2013. Licda. Pamela Susseth Santizo Vicente. Abogada y Notaria Col. 14897. 14, 26 Mar., 12 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CARLOS ESTUARDO SACALXOT LÓPEZ y KAREN LISSETTE GONZÁLEZ GÓMEZ DE SACALXOT, solicitan Cambio de Nombre de su menor hijo: STEVEN SAMUEL SACALXOT GONZÁLEZ, por el de: STEVEN SAMUEL LÓPEZ GONZÁLEZ. Afectados formular oposición en 8ª. Avenida 20-22 zona 1, Edificio Castañeda Molina, 4to. Nivel, oficina 43, esta ciudad. Guatemala, 8 de marzo de 2013. Licenciada ANA PATRICIA MOTTA ALVAREZ. Abogada y Notaria. Colegiado 13,571. 11804 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

12660

CARLOS ESTUARDO SACALXOT LÓPEZ y KAREN LISSETTE GONZÁLEZ GÓMEZ DE SACALXOT, solicitan Cambio de Nombre de su menor hija: KAREN ANDREA SACALXOT GONZÁLEZ, por el de: KAREN ANDREA LÓPEZ GONZÁLEZ. Afectados formular oposición en 8ª. Avenida 20-22 zona 1, Edificio Castañeda Molina, 4to. Nivel, Oficina 43, esta ciudad. Guatemala, 8 de marzo del 2013. Licenciada ANA PATRICIA MOTTA ALVAREZ. Abogada y Notaria. Colegiado 13,571. 11803 14, 26 Mar., 12 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

HERBERTH ORTEGA BALDIZÓN, solicita Cambio de Nombre por HERBERT ORTEGA BALDIZÓN. Puede formalizarse oposición en 7ª. Avenida 6-53 zona 4, Edificio El Triángulo, 3er. Nivel, Oficina K. Guatemala, 8 de marzo de 2013. Lic. Axel Manuel Romero Gerardi. Abogado y Notario. Colegiado 2549. 11802 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

a b r i l

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.

1 2

12671

ZANDRA HILIANA LEMUS RIVERA, SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE, POR EL DE SANDRA ILIANA LEMUS RIVERA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la tercera avenida cuatro guión diecisiete, zona once, colonia el Progreso; Ciudad de Guatemala.Lic Roberto Fredy Orellana Martinez, Colegiado: 8727. 12, 26 Abril, 10 Mayo 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDSGAR MONZÓN PAIZ, solicita cambio de nombre por el de: EDGAR MONZÓN PAIZ, para efectos legales se hace esta publicación. Guatemala, 08 de abril de 2013. Lic. Sabino Hernández Xot. Colegiado 16699. 12 calle 9-35 zona 1, Oficina 44, Edif. Ermita, Ciudad de Guatemala. 12674 12, 26 Abril, 10 Mayo/2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Página 16/Guatemala, 12 de abril de 2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 82 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE RETALHULEU EL 20 DE MARZO DE 2012 POR LA NOTARIA DEISY INES DE LOURDES WERNER MARTINEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD: AGROPECUARIA CURAVACAS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 34898 FOLIO 28 LIBRO 123 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL, SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE JUNIO DE 2012. EXP. 10801-1997. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República 12676 11, 12, 15 Abr./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO YURY AARON SAMAYOA LÓPEZ, o, YURY AARON SAMAYOA, Radicó ante mí Proceso Sucesorio Intestado extrajudicial de RAMÓN IGNACIO SAMAYOA LÓPEZ, quien en vida también se le identificó con el nombre de RAMON IGNACIO SAMAYOA. Junta de herederos 14 de mayo de 2013, nueve horas, en 1ª. Calle 1-30 Zona 1, 2º. Nivel, del Banco Agromercantil, municipio de Quezaltepeque, Chiquimula. Cito a los que tengan interés. Lic. MARIO JULIAN MENDEZ. Abogado y Notario. Col. 14,105 12670 12, 19, 26 Abr./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No. 19006-2013-00048 / Of. 3º. DAISY ODETH SAGASTUME PINTO, radican Proceso Sucesorio Judicial Intestado de la causante ESTELA PINTO Y PINTO DE SAGASTUME, este Juzgado señaló audiencia Junta de Herederos día 26-04-2013, 09:00 horas; cítese quienes tengan interés mortual. Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 26 de marzo de 2013. Lic. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO. SECRETARIO. 12679 10, 12, 19 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 698-2012. Of. 4º. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 25 de abril del 2013, a las 11:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 29,163 Folio 43, del libro 127 de Suchitepéquez, ubicada en Aldea El Progreso del municipio de Mazatenango, Suchitepéquez, la cual mide en extensión superficial 1,747.00Mts2. y colinda: NORTE: Finca Matriz; SUR: Florentino Yac; ORIENTE: Estela Valle camino de por medio; y PONIENTE: Macario Tupul. Se desmembró la finca número 11,862, folio 78, del libro 63 de Suchitepéquez. No existiendo más gravámenes, promueve SARVELIO RENE PEREZ, calidad en que actúa, incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y exceso si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de VEINTICUATRO MIL SETECIENTOS DIECISÉIS QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Economico Coactivo de Suchitepequez. Mazatenango, 6 de marzo del año 2013.- Abogado. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 12433 05, 12, 19 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2011-90 OF. 4TO. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de: a) finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, folio CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, Libro CUATROCIENTOS DIEZ “E” DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número treinta y seis, ubicada en la manzana nueve del condominio “paseo de las fuentes dos, ubicada en municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con una extensión de noventa y tres punto cinco mil metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACIÓN CERO AL PUNTO DE OBSERVADO UNO: con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con lote número quince, manzana nueve. DE LA ESTACIÓN UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS, un azimut de trescientos treinta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colindando con lote número treinta y cinco, manzana nueve. DE LA ESTACIÓN DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES, un azimut de sesenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con calle. DE LA ESTACIÓN TRES AL PUNTO OBSERVADO CERO, un azimut de ciento cincuenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colindando con lote numero treinta y siete, manzana nueve. INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO DOS: relativa a Sometimiento al régimen de Copropiedad denominado Condominio Paseo De Las Fuentes dos. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NUMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de observancia de Régimen de Condominio. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO CUATRO: la ejecutada es dueña de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero UNO y DOS. Y b) Una trescientos diecinueve ava parte de los derechos de copropiedad de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero CUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en Lote de terreno, ubicado en municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con una extensión de cincuenta y un mil ciento tres punto dos mil cien metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACION CERO AL PUNTO OBSERVADO UNO: un azimut de ciento cincuenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, una distancia de doscientos cincuenta y cinco punto cero noventa metros, colindando con

La Hora finca colindante; DE LA ESTACIÓN UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS: un azimut de ciento cincuenta grados, veintisiete minutos, treinta y dos segundos, una distancia de cero punto quinientos cuarenta y un metros colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES: un azimut de sesenta y un grados, dieciocho minutos, treinta segundos, una distancia de sesenta y cinco punto setecientos noventa y seis metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN TRES AL PUNTO OBSERVADO CUATRO: un azimut de treinta y un grados, quince minutos, dos segundos, una distancia de cincuenta y seis punto novecientos un metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN CUATRO AL PUNTO OBSERVADO CINCO: un azimut de treinta y tres grados, veintiocho minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de cincuenta y ocho punto cero cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN CINCO AL PUNTO OBSERVADO SEIS: un azimut de veintiún grados, cincuenta y dos minutos, veintidós segundos, una distancia de veintiséis punto doscientos ochenta y seis metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN SEIS AL PUNTO OBSERVADO SIETE: un azimut de seis grados, doce minutos, treinta y nueve segundos, una distancia de treinta y uno punto cuatrocientos cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN SIETE AL PUNTO OBSERVADO OCHO: un azimut de ocho grados, diez minutos, cuarenta y dos segundos, una distancia de veinte punto cero cero cero metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN OCHO AL PUNTO OBSERVADO NUEVE: un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y ocho segundos, una distancia de veintisiete puntos setecientos treinta y un metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN NUEVE AL PUNTO OBSERVADO DIEZ: un azimut de trescientos cuarenta y cinco grados, veinte minutos, cuarenta segundos, una distancia de dieciséis punto cuatrocientos noventa y dos metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DIEZ AL PUNTO OBSERVADO ONCE: un azimut de trescientos treinta y un grados, dieciocho minutos, treinta segundos, una distancia de noventa y uno punto cero cero cero metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN ONCE AL PUNTO OBSERVADO DOCE: un azimut de trescientos catorce grados, diecisiete minutos, cincuenta y seis segundos, una distancia de seis punto cuatrocientos ochenta y cuatro metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DOCE AL PUNTO OBSERVADO TRECE: un azimut de trescientos catorce grados, diecisiete minutos, cincuenta y seis segundos, una distancia de seis punto trescientos cincuenta y siete metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN TRECE AL PUNTO OBSERVADO CERO: un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, una distancia de doscientos treinta y dos punto cero cero cero metros, colindando con finca número ciento trece, folio ciento trece, del libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO SETENTA Y CINCO: la ejecutada es dueña de los derechos equivalentes a una trescientas diecinueve ava parte de los derechos de copropiedad de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero CINCUENTA Y SEIS, QUINIENTOS TRECE y QUINIENTOS OCHENTA. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Las inscripciones hipotecarias antes transcritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de DOSCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.12437 05, 12, 19 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2008-00868. OF. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para que tenga verificativo el remate de la siguiente finca hipotecada: FINCA SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE, FOLIO CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE, DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Lote numero veintinueve, de la Manzana veinticuatro del Proyecto denominado Villas del Quetzal, en la aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: AL NORTE: Línea Recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de quince metros, con Azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote treinta Manzana veinticuatro; AL ESTE: Línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de seis metros con Azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Quince Avenida; AL SUR: Línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de quince metros con Azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote veintiocho Manzana veinticuatro; AL OESTE: Línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de seis metros con Azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote doce Manzana veinticuatro. DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca nueve mil dieciocho, folio dieciocho, libro ciento treinta y nueve E de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita(s) la segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. HIPOTECAS. Inscripción Número: Uno. El ejecutado propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q52,200.00, cuyo plazo es de 15 años a partir del último día del mes de julio del año 2002 y vencerá el 30 de junio de 2017, pagando intereses al tipo de 12% anual, tasa variable. Inscripción número: Tres. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL – CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) número (s) 1 de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q44,778.39. en virtud de APORTE, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL

AVISOS LEGALES CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato. Inscripción número: Cuatro. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFE, SOCIEDAD ANONIMA por la suma de Q48,175,124.02 pagados vende a BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, (BANRURAL) la Cédula Hipotecaria Asegurada descrita en la inscripción hipotecaria anterior de esta finca y todas las demás Cédulas descritas en la certificación y listado integrado, que se protocoliza en virtud de lo anterior a partir del 19 de junio de 2007, la nueva Entidad Aprobada por el INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS –FHA– será el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, en sustitución del BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA (Entidad Privada de Depósito y Crédito). Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, (Q. 44,189.55), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticinco de marzo del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 12438 05, 12, 19 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01046-2013-00033 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3o. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 98 Folio 98 Libro 237 de Alta Verapaz, cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en lote de terreno del municipio de Chahal, departamento de Alta Verapaz, con área actual de 2,236.5000 m2 con las colindancias siguientes: NORTE: 39 mts con calle; SUR: 24 mts con calle enfrente; ORIENTE: 73 mts con José Angel Contreras; PONIENTE: 69 mts con calle a la Escuela Oliverio Cantoral Sandoval. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número 1: Los ejecutados se reconocen deudores de Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima por la suma de ciento cincuenta mil quetzales. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción número 2: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de CIEN MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 18 de marzo de 2013. ROBERTO DANIEL MATUL MORALES. SECRETARIO. 12456 05, 12, 16 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01163-2012- 00218 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día DIECIOCHO DE ABRIL DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA, Folio TRESCIENTOS SETENTA del Libro SETENTA Y TRES E del departamento de SACATEPEQUEZ. Finca urbana, consistente en Lote CIENTO TRES (103) del Condominio Residencial “Los Faroles”, kilómetro treinta y dos punto tres (32.3) de la carretera que de la ciudad de Guatemala conduce a la ciudad de Antigua Guatemala, ubicada en el municipio de San Lucas Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: Dieciocho punto cero cero metros colindando con lote ciento cuatro; AL SUR: Dieciocho punto cero cero metros colindando con lote número ciento dos; AL ESTE: Ocho punto cero cero metros colindando con calle; y AL OESTE: Ocho punto cero cero metros colindando con lote número ciento diez y B) sobre los derechos de copropiedad equivalentes a una ciento sesenta y dos ava parte (1/162) de los derechos proindivisos, que le corresponden a la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el número CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS, Folio TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS, del Libro CINCUENTA Y DOS E del departamento de SACATEPEQUEZ. DESMEMBRASIONES: Ninguna; LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A las presentes fincas les aparece vigente únicamente la primera inscripción hipotecaria, siendo está la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA.- a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación abogada MARIA GUADALUPE SANTA CRUZ CU., para lograr el pago de CINCUENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS DE DÓLAR (US $ 53,456.69) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de marzo del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. EDDY VICTOR HUGO GARCÍA Y GARCÍA –SECRETARIO–. 12495 08, 10, 12 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2009-1040 Of.4o. Este Juzgado señaló la audiencia el día DIECISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO TRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS, DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTISIETE E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: finca rústica consistente en Lote número ocho ubicado en la manzana seis, de la Urbanización denominada Residencial Altos de Fuentes del Valle, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y cinco punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORORIENTE: de la estación uno al punto observa-

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... do dos, un azimut de ciento veinticuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número nueve: SURORIENTE: de la esctación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos catorce grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de once metros, colindando con lote número diecinueve; SURPONIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de trescientos cuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número siete; NORPONIENTE: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de treinta y cuatro grados, cero dos minutos, veintiséis segundos, una distancia de once metros, colindando con veinte avenida “A”. Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica y paso. Inscripción número tres: Esta finca soporta la servidumbre de luces y vistas: de carácter voluntaria, por un plazo de tres años, contados a partir de su inscripción en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, irrevocable, gratuita, y de utilidad comunal, cuyo objeto esta descrito en la certificación que obra en autos. Inscripción número cuatro: Esta finca soporta la servidumbre inalterabilidad e invarialidad de estructura y caracteres arquitecnonicas: de carácter voluntaria, por un plazo de tres años, contados a partir de su inscripción en el Registro General de la Propiedad de la zona Central, irrevocable, gratuita, y de utilidad comunal, cuyo objeto esta descrito en la certificación que obra en autos. Inscripción número cinco: La ejecutada y tercero son propietarios de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción numero dos: La que motiva la presente ejecución y que ocupa el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no consta en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo las anteriormente relacionadas según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su mandataria especial judicial con representación respectiva, para obtener el pago de DOSCIENTOS SETENTA MIL CIENTO SESENTA Y CINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, cinco de marzo del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 12524 09, 10, 12 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01044-2011-00512 OF. 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca urbana número tres mil seiscientos cincuenta y nueve, folio ciento cincuenta y nueve libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. Finca Urbana consistente en LOTE NUMERO DOCE DEL SECTOR H DE CONDOMINIO EL FRUTAL V, IDENTIFICADO CON LA NOMENCLATURA MUNICIPAL QUINCE GUION SETENTA Y DOS, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala de setenta y dos punto un mil seiscientos cincuenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros, colindando con once calle. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta catorce punto quince metros, colindando con lote quince guión setenta y seis. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de cinco punto diez metros, colindando con lote quince guión setenta y uno. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de ocho grados, cuarenta y un minutos, veintidós segundos, con una distancia recta de catorce punto quince metros, colindando con lote quince guión sesenta y siete. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS. Téngase transcrita(s) la segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de presa y toma de agua; Activa de agua; Aprovechamiento de agua; de tender o desvío de ramal de ferrocarril; Presa y Conducción de agua; Agua que goza; Aprovechamiento de agua; Derecho de vía férrea, Energía Eléctrica y Desagüe. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. Téngase transcrita(s) la sexta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a: el sometimiento a las normas del REGLAMENTO DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL DEL FRUTAL CINCO”. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO. Esta finca SOPORTA la servidumbre de AREA VERDE Y VISTA sobre el área frontal que esta definada por el frente de esta finca, por cinco metros de fondo. El objeto de esta servidumbre, consistirá en el hecho de que sobre las áreas afectadas, no podrá desarrollarse construcción alguna que implique un primero y un tercer nivel de la casa que afecte la libre vista y vista verde de los predios dominantes. Los propietarios de los predios sirvientes únicamente podrán realizar en el primer nivel la construcción de una base o muro perimetral con un acabado cernido o alisado con la misma apariencia exterior al resto de las paredes de la casa, que deberá se pintado y texturizado del mismo color de la fachada de la vivienda. Dicho muro perimetral en ningún caso podrá tener mas de cincuenta centímetros de altura. Sobre este muro será permitida la instalación de malla, así como rejas o barandas, siempre y cuando éstas no obstruyan la libre visibilidad a las áreas verdes interiores. El propietario del predio sirviente está obligado en todo caso a destinar el área afectada para área verde o jardín. Sobre dicha área verde será permitido el parqueo o estacionamiento de vehículos livianos, siempre que dicho uso no elimine o tergiverse o afecte en forma considerable a juicio del propietario del predio dominante o de la asociación de propietarios de CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO (5), el destino original de dichas áreas. La presente limitante no impedirá la construcción de un segundo nivel sobre el área objeto de la servidumbre, pero si impedirá la construcción de tercer nivel, lo que implica que el segundo nivel se podrá realizar a partir de dos punto cuarenta metros de altura, y hasta cinco punto cincuenta metros de altura. Naturaleza (caracteres): La presente servidumbre será de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que únicamente se otorga al predio dominante un derecho visual y ambiental, y no de uso físico; pesando sobre el predio sirviente, una obligación de no hacer. Es potestativamente transmisible, en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmiembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas, se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no que goza la finca veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno del depar-

La Hora tamento de Guatemala y finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete del libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO CINCO. Esta finca soporta una Servidumbre de Uso, Contribución, Construcción, Luces Y Vistas. Esta servidumbre la limitante que se establece sobre cada finca filial o unidad habitacional del Condominio, cuyo objeto consiste en lo siguiente: a) Por el hecho de formar parte del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO”, el destino que se le dé a dicha finca podrá ser únicamente para vivienda. b) Por el hecho de formar parte del “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO (5)” y de acuerdo a lo establecido por el artículo setecientos cincuenta y tres del Código Civil, Decreto-Ley número ciento seis, se establece un gravamen sobre las fincas que conformarán los lotes de “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO”, conforme la cual los propietarios de los predios sirvientes (fincas tres mil quinientos ochenta a la tres mil setecientos treinta y dos Folios ochenta al doscientos treinta y dos del Libro trescientos ochenta y ocho de Guatemala) estarán obligados, y podrá exigírseles, el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habilitadas del proyecto inmobiliario, para la limpieza y el mantenimiento de las áreas de uso común de “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO” ( área de garita, calles y áreas verdes y deportivas). Asimismo deberán cubrir las cuotas asignadas, al servicio de alcantarillado, servicio de seguridad y servicio de extracción de Basura, del Condominio. y de todos los demás gastos comunes inherentes a una propiedad en condominio. Y c) para efecto de conservar la presentación del condominio, se establece la presente limitante sobre las fincas o unidades habitacionales, que conformarán el “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO”, cuyo objeto consiste en que sobre los mismos únicamente podrá desarrollarse la construcción de una residencia UNIFAMILIAR. Para toda construcción o ampliación de la misma, la altura máxima que podrá ser construida en cada finca filial, será de cinco punto cincuenta metros sobre los primeros cinco metros del frente de cada lote y de siete punto cincuenta metros sobre el resto del lote; Adicionalmente, deberá contar siempre con la previa autorización municipal correspondiente. Previo a iniciar cualquier trabajo de construcción o ampliación de construcción, el propietario tendrá la obligación de solicitar autorización a la entidad que este destinada para el efecto o en su defecto, a la entidad desarrolladora, o en su defecto, a la ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS cuando ésta haya asumido la administración del Condominio, acompañando los planos respectivos, cumpliendo con todos los requisitos y llenando el formulario que para dichos fines se ha creado. En caso de que los propietarios de una finca filial deseen construir un tercer nivel, dicha finca deberá contar con refuerzo necesario para ese tipo de construcción, ya que de lo contrario, la construcción no será aprobada porque podría poner en riesgo su seguridad y la de sus vecinos. Únicamente si la solicitud llena todos los requisitos, la misma será aprobada y se autorizará a los encargados de la garita el ingreso de camiones con materiales necesarios para la realización de la obra. También consiste esta servidumbre, en que el color de las paredes exteriores de las casas de cada una de las fincas filiales que conforman el proyecto, estará limitado en el sentido que no será permitido cambiarle el color original de las mismas ya que esto afectaría la vista, presentación y uniformidad del proyecto inmobiliario “CONDOMINIO RESIDENCIALES EL FRUTAL CINCO”. Cualquier pared nueva que se haga o se amplíe, deberá tener en el exterior, el mismo color y tipo de acabado al resto de las paredes exteriores de la casa, incluso aquellas paredes que dan hacia las colindancias laterales y traseras de la casa. Las barandas, rejas, verjas, puertas, ventanas, mallas, barrotes, balcones y cualquier otro elemento exterior que se agregue a las casas, y que no sea adecuado pintar del color de la fachada de las casas, deberá ser pintado del color verde oscuro, color que deberá ser autorizado previamente por Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima. Naturaleza (caracteres): la presente servidumbre es de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, gratuita, de utilidad comunal y potestativamente transmisible. Es de utilidad comunal en virtud de que otorga al predio dominante (Finca veintitrés Folio Veintitrés Libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala y Finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete Folio trescientos cincuenta y siete Libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala) únicamente el derecho de exigir el cumplimiento de las normas establecidas en el REGLAMENTO referido y de las limitantes contenidas en la presente servidumbre. No otorga pues, derecho alguno de uso físico. Asimismo, constituye sobre los predios sirvientes (Fincas tres mil quinientos ochenta a la tres mil setecientos treinta y dos Folios ochenta al doscientos treinta y dos Libros trescientos ochenta y ocho E de Guatemala) la obligación de no hacer todo aquello que esta expresamente prohibido por el REGLAMENTO en cuestión. Es potestativamente transmisible, en virtud de que el propietario del predio dominante, cuando desmembre creando nuevas fincas, tendrá siempre el derecho o facultad de resolver a cuales de esas nuevas fincas, se les transcribe esta servidumbre como predios dominantes y a cuales no que goza la Finca veintitrés folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno del departamento de Guatemala y finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete del libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO SIETE. RESIDENCIALES EL FRUTAL SOCIEDAD ANONIMA por medio de el Gerente de Operaciones y Representante Legal Nestor Orlando Urbina Alvarez, vienen a modificar la inscripción numero uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que en lo referente a la colindancia existente entre la estación cuatro y el punto observado uno de su descripción, queda de la siguiente forma: COLINDANDO CON LOTE QUINCE GUION SESENTA Y OCHO y no como ahí se consigno. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez tercero de Paz del Ramo Civil del Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala en resolución veinte de enero de dos mil once decretó el embargo precautorio sobre los derechos de propiedad del ejecutado dentro del juicio número c uno guión dos mil siete guión veinte mil cuatrocientos cuarenta y seis oficial y notificador primero seguido por Credomatic de Guatemala, Sociedad Anónima. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Banco Industrial, Sociedad Anónima es la nueva entidad aprobada del Institutito de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA– a que se refiere la inscripción hipotecaria número uno de esta finca, en sustitución de Banco del Quetzal, Sociedad Anónima en virtud de Fusión por Absorción. GRAVAMEN HIPOTECARIO. El que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL CUARENTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintiuno de marzo del año dos mil trece. Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciada Ada Gilda Sandoval Garcia. Secretaria. 12611 10, 12, 16 Abr. 2013

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 17 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2012-00065 Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia el día DIECISIETE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de La Propiedad ubicado en el departamento de Guatemala, bajo el A) NUMERO UN MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS, FOLIO CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS, DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote de Terreno numero CATORCE del Proyecto denominado VILLA VENETTO, en el kilómetro veinticinco punto cinco Carretera a El Salvador, ubicada en el municipio de villa Canales, departamento de Guatemala, de ciento treinta y siete punto ochenta y cinco cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: En un rumbo de la estación cero a la estación uno, con un rumbo SUROESTE de doscientos dieciséis grados, cero minutos, cuatro segundos, con una distancia recta de diecinueve punto noventa y cuatro metros, colindando con Lote trece. En un rumbo de la estación uno a la estación dos, con un rumbo NOROESTE de trescientos cinco grados, cincuenta y seis minutos, trece segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero metros, colindando con Residenciales Real del Campo. En un rumbo de la estación dos a la estación tres, con un rumbo NORESTE de treinta y seis grados, cero minutos, cuatro segundos, con una distancia recta de diecinueve punto cincuenta y cinco metros, colindando con Lote quince. En un rumbo de la estación tres a la estación cero, una delta de cinco grados, uno minuto, veinticuatro segundos, con una longitud de curva de siete punto cero uno metros y con un radio de ochenta punto cero cero metros, colindando con Calle…Inscripción Numero dos. Téngase transcrita (s) la segunda Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Una Servidumbre de Conducción de Energía Eléctrica que soporta. Inscripción Numero tres. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado PROYECTO DE URBANIZACION “CONDOMINIO VILLA VENETTO”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero tres de derechos reales de la Finca dos mil doscientos ochenta y tres, folio doscientos ochenta y tres, libro cuatrocientos ochenta y cinco E de Guatemala. Inscripción numero cuatro: La parte ejecutada compro a DESARROLLOS ARQUITECTONICOS, SOCIEDAD ANONIMA ESTA FINCA Y UNA CIENTO TREINTA Y DOSAVA PARTE DE LA FINCA NUMERO DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES, LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO E DE GUATEMALA; Y B) Una ciento treinta y dosava parte de los derechos de copropiedad que le corresponden en la finca DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES, DEL LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO E DE GUATEMALA. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la presente que promueve BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de SESENTA Y UN MIL CIENTO SETENTA Y DOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, en concepto de capital adeudado mas intereses en la forma y monto pactado en la escritura y demás gastos indicados en el escrito inicial. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, quince de marzo de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. FREDI ALEXANDER SAENZ DE LA CRUZ Y OSCAR ARMANDO ZUMETA SANCHEZ, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 12617 11, 12, 15 Abr./2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 13003-2012-00114. Of. 3º. Este juzgado señaló audiencia del día 24 abril 2013, a las 14:00 horas, para remate en pública subasta de inmueble urbano consistente en terreno sin registro ni matrícula fiscal ubicado en población urbana del municipio San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango, área superficial: 81.90 Mts2., mide y linda: Norte: 8.36 mts., con: Mateo González, Mateo Montejo y Juan Pascual, calle en medio. Oriente: 10.87 mts, con: Iglesia Evangélica. Sur: 9.78 mts, con José Bartola. Poniente: 7.20 mts, con Apolinario Marciano, Líneas rectas. Mojones y esquineros: pared de casa y piedras. Remate tiene lugar por ejecución promovida, ejecutante: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Pedro” Responsabilidad Limitada del municipio de San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango, por medio de su representante legal Josué Estuardo López Velásquez. Base del remate Q. 382,685.57 más intereses y costas procesales. En autos no constan más gravámenes que el que motiva esta ejecución. Efectos legales, se hace publicación. Huehuetenango, 08 de marzo 2013. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Huehuetenango. Mario Héctor López Calmo. Secretario. 12672 10, 12, 16 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12675

A mi oficina ubicada en 2ª. Av. “A” 5-25, zona 4; se presento Elvira Cac único apellido, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Elvira Alvarado Cac. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 2, de abril de 2013. Lic. Yanina Marisol Herrera Coy. Notaria. Colegiada Activa 12,157. 12, 26 Abr. 10 Mayo./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó Domingo Tzunux Ortíz, a solicitar su cambio de nombre por el de Jonatha Tzunux Ortíz, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 04 de febrero de 2013. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 11833 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JULIAN GARCÍA (único apellido) ante mis oficios notariales, promueve diligencias VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE, por el de JULIAN MARTÍNEZ GARCÍA. Cítese a esta notaría a quienes perjudique este cambio, a efecto de formalizar oposición. 8 de marzo de 2013. Calle principal, Santa Cruz Naranjo Santa Rosa. Lic. Evel Manaen García Monroy, Abogado y Notario. Colegiado 15,896. 12669 10, 26 Abr., 10 Mayo./2013


La Hora

Página 18/Guatemala, 12 de abril de 2013

AVISOS LEGALES

EDICTO DE MATRIMONIO YURI CAROLINA MACÍAS FONSECA, colombiana y HÉCTOR MANUEL AROCHE RUIZ, guatemalteco, solicitan mis servicios profesionales para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento. Guatemala, 9 de abril de 2013. Thelma Judith Roca García de Maldonado, Abogada y Notaria, Colegiada No. 4084. 6a. Avenida 11-43 zona 1, Oficina 703, ciudad de Guatemala. 12695 12 Abr./2013

CONVOCATORIA

EDICTO DE MUERTE PRESUNTA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE HACIENDA NUEVA COUNTRY CLUB, SOCIEDAD ANÓNIMA

VOLUNTARIO DE MUERTE PRESUNTA No. 710-2012-Of. 2º. - MATILDE CÚ, ÚNICO APELLIDO, inició diligencias Voluntarias con el objeto de que se declare LA MUERTE PRESUNTA de OSCAR CÚ, ÚNICO APELLIDO, citándose a OSCAR CÚ, ÚNICO APELLIDO, y convocándose a los que se consideren con derecho a representarlo. Efectos legales hágase presente publicación. Jdo. De 1ra. Instancia Civil del Depto. De Alta Verapaz. Cobán, 04 de Enero de 2013. Lic. Alex Arnulfo Caj Cal, Secretario. 11831 14, 26 Mar., 12 Abr. 2013

El Administrador Único y Representante Legal de la entidad Mercantil Hacienda Nueva Country Club, Sociedad Anónima, con fundamento en la literal f) de la cláusula décima y de la cláusula décima primera de la escritura constitutiva de la sociedad, CONVOCA A LOS SEÑORES ACCIONISTAS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, A CELEBRARSE EL DIA MARTES CATORCE (14) DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A PARTIR DE LAS NUEVE HORAS, en la sede social de la entidad Hacienda Nueva Country Club, Sociedad Anónima, situada en kilómetro 25, Ruta Nacional 18, Carretera a Mataquescuintla, San José Pinula, Departamento de Guatemala. De conformidad con lo establecido en la cláusula décima, literal “G” de la escritura constitutiva de Hacienda Nueva Country Club, Sociedad Anónima, si en el día y hora señalados para la Asamblea General Ordinaria que se convoca por este medio, no hubiere quórum necesario para realizarla, la misma tendrá lugar como Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Segunda Convocatoria, el día hábil inmediato siguiente, a la misma hora y en el mismo lugar señalados para la de primera convocatoria, en cuyo caso se requerirán que estén presentes como mínimo el 35% de las acciones con derecho a voto y las decisiones para tomar acuerdos necesitarán del voto favorable del 51% de las acciones presentes.

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de la Empresa VALORES MERCANTILES, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a sus socios para la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día viernes 19 de abril 2013, en su sede situada en la 7ª avenida 14-20, zona 10, a las 11:00 horas. Ing. Heber O. González Representante Legal Guatemala, 4 de abril 2013

12582

10, 12 Abr./2013

CONVOCATORIA Conforme los artículos 119, 146 y 148 del Código de Comercio y la cláusula décima de la escritura constitutiva de la sociedad, podrán asistir a la citada Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se convoca, los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos cinco días antes de la fecha señalada para su celebración, en el Libro de Registro de Accionistas de Hacienda Nueva Country Club, Sociedad Anónima, pudiendo comparecer personalmente o por medio de sus legítimos representantes.

El Consejo de Administración de la empresa INVERSIONES PASABIÉN, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a sus socios para la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día viernes 19 de abril 2013, en su sede situada en la 7ª avenida 14-20, zona 10, a las 10:00 horas. Ing. Heber O. González Representante Legal Guatemala, 4 de abril 2013

12583

12592

10, 12 Abr./2013

12 Abr./2013

INMOBILIARIA Y PROMOCIONES TEJADA, SOCIEDAD ANONIMA CONVOCATORIA El Consejo de Administración de Inmobiliaria Y Promociones Tejada, S.A. Convoca a:

LA FEDERACIÓN NACIONAL DE NATACIÓN, CLAVADOS, POLO ACUÁTICO Y NADO SINCRONIZADO COTIZACIÓN 01-2013 De conformidad a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57-92 del Congreso de la República y el Reglamento de la Ley de Contrataciones Acuerdo Gubernativo 1056-92; INVITA A las entidades Individuales o Jurídicas del giro comercial de la presente cotización a presentar oferta para la ADQUISICIÓN DE CIEN (100) BOLETOS AÉREOS CLASE ECONÓMICA IDA Y VUELTA PARA LA DELEGACIÓN DE GUATEMALA QUE TENDRÁ PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO DENOMINADO CAMPEONATO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE AFICIONADOS A LA NATACIÓN (CCCAN) a realizarse en la República de Costa Rica del veintisiete de Junio al ocho de julio de dos mil trece. Las ofertas deberán presentarse por escrito, en sobre cerrado, debidamente identificado con el nombre y dirección del oferente, con la identificación de ésta cotización incluyendo en su interior toda la documentación requerida por LA FEDERACIÓN NACIONAL DE NATACIÓN, CLAVADOS, POLO ACUÁTICO Y NADO SINCRONIZADO, el día martes veintitrés de abril de dos mil trece a las 09:30 horas, en las oficinas de LA FEDERACIÓN NACIONAL DE NATACIÓN, CLAVADOS, POLO ACUÁTICO Y NADO SINCRONIZADO, ubicadas en la décima avenida zona cuatro, Piscinas Olímpicas, Ciudad de Guatemala, directamente a la Junta de Recepción. Transcurridos treinta (30) minutos de la hora señalada para la recepción de ofertas, se cerrará la recepción y no se aceptarán más ofertas procediendo al Acto Público de apertura de plicas. Las Bases del presente concurso pueden obtenerse a través de Internet en la dirección www.guatecompras.gt, consultando el número de Operación Guatecompras (NOG 2557878). 12754

12 Abr./2013

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Fecha: Hora: Lugar:

Martes 30 de abril, 2013 18:30 p.m. Carretera a Piedra Parada, Lote 51 Residenciales Paseo, Km. 14.5 zona 7, Cristo Rey, Santa Catarina Pínula

Todo accionista podrá hacerse representar en la Asamblea por otra persona, acreditando la Representación por Carta Poder o Mandato en Escritura Pública. 12511

09, 12 Abr./2013

“CONSEJO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DE GUATEMALA” “GUATEMALA GREEN BUILDING COUNCIL”

La Junta Directiva de la Asociación denominada “CONSEJO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DE GUATEMALA”, la que podrá utilizar también, indistintamente su nombre traducido al idioma inglés “GUATEMALA GREEN BUILDING COUNCIL”, de conformidad con los estatutos de la Asociación, CONVOCA a todos los Asociados de dicha Asociación a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día 8 de mayo de 2013, a las 20.00 horas en el Club Italiano ubicado en 2 avenida 9-95 zona 10, ciudad. Asuntos a tratar: 1. Elección de Junta Directiva 2. Puntos varios.

12785

Junta Directiva

12 Abr. 2013


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 19

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA ZAMORA RIVERA, solicita cambio de nombre por el de ALVIA MARÍA ZAMORA RIVERA. Efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a este Notaría. Guatemala, 8 de abril de 2013. Licda. Ebreny Mireya Guerra González, col. 13749, 6 ave. “A” 20-38 zona 1 2do nivel of. 18. 12794 12, 26 Abr. 10 Mayo.2 013

¡SUSCRÍBASE!

Guatemala, 11 de Abril de 2,013 CONVOCATORIA Por este medio se convoca a todos los miembros asociados a la Asociación Nacional de Pesca Deportiva y Actividades Sub-Acuáticas de Guatemala a la celebración de La Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día miércoles 24 de abril del año en curso, a las 17:00 horas en las instalaciones de La Asociación (17 calle 11-29 zona 10).

www.lahora.com.gt

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

Puntos únicos a tratar: 1. Plan Anual de Trabajo 2,013 2. Presupuesto Ingreso y Egresos 2,013 3. Modificación de los Estatutos en cuanto a la denominación de la Asociación En caso de no haber quorum a la hora señalada, la Asamblea General Extraordinaria se realizará una hora más tarde con los miembros asociados activos presentes. Atentamente, COMITÉ EJECUTIVO ASOCIACIÓN NACIONAL DE PESCA DEPORTIVA Y ACTIVIDADES SUB-ACUÁTICAS DE GUATEMALA 12798

12 Abr. 2013

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de Centroamericana de Almacenes, S.A., convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que habrá de celebrarse el día sábado 27 de abril de 2013, a las 18:00 horas en punto, en la 24 avenida 35-99 zona 12, Calzada Atanasio Tzul. Para que los tenedores de acciones puedan participar directamente o mediante representación en la Asamblea, se requiere que cumplan con lo establecido en la cláusula vigésima sexta de la escritura social. Los accionistas que no puedan concurrir personalmente a la Asamblea o que sean personas jurídicas, podrán hacerse representar con voz y voto por su apoderado o representante legal o por cualquier persona, provista de carta poder, con legalización de firma. Si por falta de quórum no se pudiere celebrar la Asamblea, ésta se celebrará el día siguiente con los accionistas que concurran, en el mismo lugar y hora señalados, sin necesidad de nueva convocatoria.

El Consejo de Administración de Apartamentos Santa Fe, S.A. Convoca a los Accionistas a la Asamblea General Ordinaria que se llevara a cabo, el martes 7 de Mayo de 2013 a las 19: 30 horas, en la Col. la Montaña 18 ave. 6-40 Edif. Santa Fe zona 16, Guatemala, Guatemala, Salón social, S-3. Todos los propietarios y/o sus representante, sirvanse acreditar su representación para participar en la sesión de la Asamblea. AGENDA: a) Exposición de rendición de cuentas; b) Remoción de integrantes del Consejo de administración de Apartamento Santa Fe, S.A. y de su actual Gerente General y Representante Legal de la entidad; c) Personas que integraran el nuevo Consejo de Administración de Apartamento Santa Fe, S.A. y el nuevo Gerente General y Representante Legal de la misma; d) Entrega de la administración a la Sociedad Anónima o a una Asociación; e) Puntos varios; f) Aumento de cuota de mantenimiento o solución alterna; CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Favor de presentar copia de cédula y/o DPI, para acreditar su participación así como los representantes deben presentar carta poder autenticada por notario para participar con voz y voto el día de la Asamblea.

Guatemala, abril de 2013 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 12633

11, 12 Abr./2013

12640

11, 12 Abr./2013


Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 20

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9

Nivel de dificultad: fácil

4 8 7 9 3 5 3 6 4 1 8 6

2 8

6 3 2 7 8 7 5 1 2 4 9

soluciÓn anterior

Palabra oculta: grial

eatcag r l i f g á l t o s i e bonari crlteo

g a c e t a f r á g i l i s l o t e r a b i n o l e c t o r

i g a r r h a g r p d a p a i ñ s c u r

t e r u a a r a a d

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


La Hora

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 21

China: Niño se recupera de gripe aviar

Salud

Un niño de cuatro años se recuperó de una nueva cepa de la gripe aviar que ha causado la muerte de nueve personas en China, informó una médica el miércoles. El menor de Shanghai se encuentra entre las 33 personas que se ha confirmado están infectadas con el virus H7N9. La agencia estatal de noticias Xinhua reportó que el niño es el primero de los infectados en recuperarse por completo y ser dado de alta del hospital. Una médica del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Pediátrico, afiliado a la Universidad Fudan de Shanghai, confirmó que el niño se recuperó y abandonó el hospital, pero dijo desconocer si era la primera recuperación del H7N9. Se negó a identificarse, como suelen hacer la mayoría de los funcionarios chinos.

CONSUMO: Supera la alta proporción de los Estados Unidos

México lanza campaña contra la sal Sal y limón para el tequila. Sal, cerveza bien fría y limón para la “michelada”. Sal y chile piquín para la fruta y hasta en las golosinas. Los mexicanos adoran la sal, tanto que según estadísticas consumen casi el triple de la cantidad recomendada y mucho más que sus vecinos estadounidenses. Por MARK STEVENSON MEXICO / Agencia

A eso se suma la creciente obesidad y una epidemia de hipertensión, lo que llevó a las autoridades de la capital a intentar hacer que los habitantes eviten los saleros en la gigantesca megalópolis. El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued, lanzó la semana pasada una campaña llamada “Menos sal, más salud” para que los restaurantes quiten los saleros de las mesas. Las autoridades y las asociaciones de restaurantes de la ciudad suscribieron un acuerdo para alentar a los establecimientos a que sólo faciliten los saleros si los piden los comensales. El programa es voluntario pero la asociación de restaurantes ha solicitado a sus miembros que acaten la medida. La campaña contra la sal se inscribe en una ola cada vez mayor de activismo de parte de alcaldes

como Michael Bloomberg, de la ciudad de Nueva York, cuya administración ha alentado a los fabricantes de alimentos a que reduzcan el contenido de sal. Bloomberg promulgó en 2010 directrices voluntarias sobre la sal para diversos restaurantes y comidas compradas en las tiendas. También intentó imponer un límite al tamaño de los envases de bebidas gaseosas que no fueran de dieta y otras bebidas azucaradas, pero un tribunal anuló la medida antes de que entrara en vigencia en marzo. La ciudad está apelando. En la Ciudad de México, apenas una minoría de restaurantes se sumó a la medida en los primeros días de la campaña. Algunos ya están cumpliendo como el restaurante El Estragón en la turística colonia (vecindario) Juárez, donde la administradora Isabel Santiago retiró los saleros de las mesas. “Los quitamos para cooperar en este esfuerzo; es para el bien de los comensales. Hay que cuidarlos”, dijo Santiago. “Es importante incluso para nosotros” que los clientes se mantengan saludables y consuman por tanto tiempo como sea posible, agregó. En una calle del centro de la ciudad, Alejandro Alfaro, un desgarbado estudiante de leyes, hace una pausa para agregar más sal a sus tacos de cecina, un platillo preparado con carne salada y enchilada. “Es algo cotidiano”, dijo Alfaro

FOOTO LA HORA: AP/Marco Ugarte

Una “michelada”, una bebida popular en México preparada con cerveza, limón, sal y hielo, en un restaurante del puerto turístico de Acapulco. Las autoridades mexicanas de salud lanzaron una campaña para que los restaurantes quiten la sal de las mesas para promover una alimentación más sana.

con un poco de sentimiento de culpa mientras daba cuenta de sus tacos. “El cuerpo necesita de

todo”, agregó. Ese es precisamente el objetivo de la campaña, que la gente deje

ESTADOS UNIDOS

Estudio revela uso excesivo de antibióticos Por MIKE STOBBE

NUEVA YORK / Agencia AP

Los médicos estadounidenses recetan cada año antibióticos en una cantidad tal que podrían tomarlos cuatro de cada cinco habitantes del país, un ritmo alarmante que deja entrever un uso excesivo, de acuerdo con un nuevo estudio federal. El exceso en su uso es una de las razones por las que los antibióticos están perdiendo eficacia, lo que dificulta tratar las infecciones. El informe difundido el miércoles contiene el primer panorama detallado de la utilización de estos medicamentos estado por estado y halla que es más alto en el sur del país y en la región sureña

de los Apalaches. “Suena muy alta (la cifra de antibióticos recetados)”, dijo Keith Rodvold, profesor de práctica farmacéutica en la Universidad de Illinois, en Chicago. No hay consenso científico sobre un nivel adecuado para recetar antibióticos. Sin embargo, algunos expertos afirman que los resultados en el nuevo estudio son inquietantes, y que posiblemente las tasas sean excesivas incluso en los estados donde se recetan menos. Los antibióticos han estado disponibles para el público en general desde la década de 1940 y han hecho maravillas para salvar a pacientes de diversas infecciones, desde la neumonía hasta las enfermedades de transmisión

sexual. Pero las bacterias se han vuelto cada vez más resistentes a ellos. Según los expertos, la probabilidad de que haya resistencia al tratamiento aumenta cuando los antibióticos no se utilizan el tiempo suficiente o se les toma por la razón equivocada, lo que le permite a las bacterias sobrevivir y adaptarse. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) están dando seguimiento a cuando menos 20 cepas de bacterias resistentes. Los investigadores de los CDC, a cargo del nuevo estudio, analizaron las cifras correspondientes a 2010 de la base de datos nacional de los fármacos que requieren

receta médica. Las conclusiones fueron difundidas el jueves en la publicación New England Journal of Medicine. Otros estudios se han centrado en las recetas de antibióticos a grupos específicos como pacientes del Medicare, el programa gubernamental de asistencia médica para ancianos. Esta nueva investigación es la primera que examina la utilización de antibióticos entre los estadounidenses en general. En 2010, médicos y demás personal de salud recetaron 258 millones de tratamientos con antibióticos para una población de poco menos de 309 millones de habitantes, dijeron los investigadores. La cifra equivale a un promedio de 833 recetas de antibióticos por cada 1.000 personas.

de agregar sal y chile en polvo a una bolsa de papas fritas saladas. Aunque la batalla parece cuesta arriba, las autoridades de salud dicen que vale la pena porque el consumo de sal está relacionado con la hipertensión. Dos terceras partes de los adultos mexicanos tienen sobrepeso u obesidad, y la diabetes e hipertensión están alcanzando proporciones epidémicas. Ahued dice que los mexicanos consumen hasta 11mil miligramos de sal por día, comparado con los 1 mil 500 a 2 mil 300 miligramos recomendados. Julián Alcalá, profesor de salud pública en la Universidad Nacional Autónoma de México, opina que la sal “es un problema mundial, pero que afecta mucho más a regiones como México”. El especialista agregó que es “un problema ancestral” y que “incluso hay historias muy bonitas en México de la diosa del sal”. Alejandro Calvillo, defensor de los derechos del consumidor, opinó que la campaña le “parece bien, sin embargo no se dirige a la principal causa del alto consumo de sal que son los productos altamente procesados”. “Esto tiene que ver con las iniciativas y acuerdos que el gobierno ha realizado con las empresas. Tanto en el caso de la sal como en el de la obesidad, las políticas públicas se han elaborado con profundos conflictos de interés al participar las empresas, principales generadoras del problema, en la definición de las políticas”.


Página 22/Guatemala, 12 de abril de 2013 Por DIDI TANG

L

BEIJING / Agencia AP

a violenta película de Quentin Tarantino sobre la época de la esclavitud en Estados Unidos “Django Unchained” (“Django sin cadenas”) desapareció de los cines chinos el día de su estreno por problemas técnicos, según su importadora. La extraña orden de suspensión de China Film Group Corp. fue confirmada por empleados de cines de toda China y llevó a conjeturas de que la cinta de Hollywood pudo haber sido censurada pese a que se la promocionó semanas en el país. Se intentó establecer contacto con la importadora de la cinta y la dependencia censora de china, la Administración de Radio, Cine y Televisión, sin obtener respuesta. La oficina de Sony Pictures en China, compañía que distribuye la película en el país, rechazó hacer declaraciones. Según reportes, los productores de “Django Unchained” habían retirado algunas escenas violentas y los censores chinos, que suelen quitar partes de violencia, sexo y contenidos políticos escandalosos, aprobaron su exhibición. Con un sistema tan estricto es poco común que una película se retire una vez que ya fue aprobada. Tian Zaixing, gerente general del Cine Beichen Fortune en la ciudad de Kunming, en el sur del país, dijo que no recordaba ninguna otra película importada que

La Hora

China retira “Django” de cines el día de estreno no haya podido presentarse el día de su estreno. China Film Group dio su orden en una llamada telefónica por la mañana, dijo. “Ayer estábamos emocionados por la película. Teníamos muchas expectativas de que fuera un éxito en taquilla”, señaló. Tian dijo que esperaba que la película recaudara en abril una décima parte de los ingresos mensuales por venta de boletos, o unos 150 mil yuanes (24 mil dólares), para su cine con seis salas. Ahora debe buscar otras películas para reemplazarla. “Esto significa que quizá no podremos lograr nuestra meta de venta de boletos en el año”, lamentó. El problema técnico podría ser sólo una treta, dijo Tian, quien no dio otra posible explicación, aunque sí negó que una escena de desnudos fuera la culpable. “Los censores tienen ojos más agudos que los nuestros”, dijo. “¿No debieron haberse percatado ya?”. El gerente dijo que la escena no era lasciva, pero que sí era poderosa como para hacer sentir al público compasión por un personaje. La película es protagonizada por actores conocidos entre el público chino: Leonardo DiCaprio como el dueño de una finca en el sur de Estados Unidos y Jamie

Foxx como un esclavo emancipado que se convierte en un cazarrecompensas para liberar a su esposa. La película recaudó más de 160 millones de dólares en cines de Norteamérica y ha sido un éxito en el extran-

jero. China se ha convertido en el segundo mercado más grande del cine con ventas de 2.700 millones de dólares el año pasado, según la Asociación de Cine de Estados Unidos. Un integrante del equipo

de promoción de la película dijo que no hubo una advertencia antes de la suspensión y el estreno de la medianoche se produjo sin inconvenientes. El hombre pidió no ser identificado por tratarse de un asunto delicado.

Jolie se une a G8 contra violencia sexual Por CASSANDRA VINOGRAD

A

LONDRES / Agencia AP

ngelina Jolie trajo ayer a Londres su celebridad para apoyar una causa apremiante: la lucha contra la violencia sexual en conflictos militares. La estrella de Hollywood se unió al secretario británico de relaciones extranjeras William Hague para anunciar 36 millones de dólares en fondos adicionales de las naciones del G8 para una serie de medidas que buscan prevenir la violencia sexual y asegurarle justicia a sus sobrevivientes. Durante demasiado tiempo, dijo Jolie, los sobrevivientes de violencia sexual han sido “las víctimas olvidadas” de guerras en el Medio Oriente, África y otros lugares. “Hoy, creo que sus voces han

sido escuchadas”, expresó junto a Hague, el secretario de Estado estadounidense John Kerry y otros en una reunión de ministros extranjeros de las naciones del G8. El secretario del exterior británico calificó la violencia sexual en conflictos como “una de las injusticias más grandes y persistentes” en el mundo y dijo que ha llegado la hora de erradicar el flagelo de las violaciones en guerras. “Esto en mi opinión es la esclavitud de nuestra generación”, dijo Hague. “Ahora que hemos puesto las violaciones en zonas de guerra en la agenda internacional, no debe volver a quitarse nunca más y debe dársele aún más prominencia”. Dijo que los ministros del G8 reunidos en Londres han hecho la declaración “histórica” de que la violación y violencia sexual seria en conflictos de constituye crímenes de

guerra y quebrantamientos graves de las Convenciones de Ginebra, dándole a las naciones la responsabilidad de buscar y procesar a cualquier persona acusada de tales crímenes. Jolie, quien funge como enviada especial del Alto Comisionado para Refugiados de las Naciones Unidas, acogió con beneplácito la postura sobre violencia sexual y dijo que durante demasiado tiempo la disposición política internacional fue “dolorosamente insuficiente”. La violencia sexual ha sido usada como un arma de Guerra en varios conflictos, incluyendo en Siria, Libia, Bosnia y la República Democrática del Congo. Hague dijo que parte de los fondos irán al entrenamiento de personal militar sobre cómo responder a violencia sexual, pues ellos suelen ser los primeros en encontrar sobrevivientes.

Los ministros también prometieron disponer estándares internacionales

para la investigación de violaciones y violencia sexual, así como asegurar

gente y farándula

Jay-Z defie

J

Por MESFIN FEKADU NUEVA YORK / Agencia AP

ay-Z está defendiendo su recienta viaje a Cuba en una nueva canción. El rapero lanzó ayer “Open Letter”, que quiere decir carta abierta, luego que dos legisladores republicanos de Florida cuestionaron si su visita a La Habana con Beyonce, que coincidió con el quinto aniversario de bodas de la pareja, había sido autorizada oficialmente. En la canción, Jay-Z habla sobre su desagrado por los políticos y repite el estribillo “Todos ustedes van a aprender hoy”. Rapea: “Quieren darme tiempo de cárcel y una multa, dejen que cometa un verdadero crimen”. Funcionarios federales del Tesoro estadounidense dijeron el martes que el viaje de la pareja fue licenciado como un intercambio educacional luego que los representantes federales cubanoestadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart expresaron su preocupación sobre el viaje y quisieron saber si estaba autorizado. Jay-Z y Beyonce son ávidos partidarios del presidente Barack Obama. Jay-Z rapea en su canción, “Obama dijo, ‘Relájate, vas a hacer que me impugnen, no necesitas este (improperio) de todos modos, relájate

que no haya amnistía para casos de violencia sexual en acuerdos de paz.


La Hora

gente y farándula

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 23

ende viaje a Cuba en “carta abierta” conmigo en la playa’’’. Los ciudadanos estadounidenses no tienen permiso de viajar a Cuba a hacer turismo, pero pueden obtener licencias para realizar visitas de intercambio académico, religioso, periodístico y cultural. Las llamadas licencias individuales fueron reinstauradas bajo la administración de Obama. Beyonce y Jay-Z celebraron su quinto aniversario en La Habana la semana pasada, donde decenas de personas se congregaron para saludarlos y los siguieron por las calles mientras paseaban pese a que su arribo fue sorpresivo y no se había informado. La pareja almorzó en conocidos restaurantes privados, recorrió la ciudad colonial y vio un espectáculo de una compañía de niños que le dedicó una función especial. En su nueva canción, el ganador de 17 premios Grammy también se dirige a los Nets de Brooklyn, equipo de baloncesto en el que tiene menos de un 1% de participación. Jay-Z está vendiendo su parte para poder certificarse como agente de jugadores, dijo una persona familiarizada con los detalles el miércoles. “Le habría comprado los

Nets a Brooklyn de gratis, excepto que hice millones con ustedes (improperio) bobos, todavía soy dueño del edificio, todavía me quedo con mis asientos”,

rapea. También se refiere a sí mismo como “el Bob Dylan del rap” en “Open Letter”, canción producida por Timbaland y Swizz Beatz.

McCartney sigue siendo el Hermanas de Bruno Mars músico británico más rico tendrán programa de TV

P LONDRES

NUEVA YORK

B

Agencia AP

Agencia AP

aul McCartney sigue siendo el músico más acaudalado de Gran Bretaña, según la Lista de los Ricos del Sunday Ti-

mes. El diario calculó ayer que el exBeatle comparte una fortuna de 680 millones de libras esterlinas (1.050 millones de dólares) con su tercera esposa, Nancy Shevell, cuya familia posee una compañía de acarreo en Estados Unidos. McCartney ha encabezado la lista de los músicos cada año desde la primera vez que la misma se compiló en 1989. El compositor Andrew Lloyd Webber se ubica en segundo con una fortuna calculada en 620 millones de libras, mientras que Adele encabezó una lista paralela de músicos menores de 30 años, según la cual amasa una cifra de 30

millones de libras. La lista completa se publicará el domingo. La Lista de los Ricos general, una medida am-

pliamente respetada que se basa en registros públicos de propiedades, acciones y otros bienes, se difundirá el 21 de abril.

runo Mars no es el único cantante de la familia. El músico de 27 años ganador del premio Grammy tiene cuatro hermanas que participarán en un reality de WEtv sobre el proceso de grabación de su álbum debut, informó el canal de cable el miércoles. La serie se transmitirá a finales de año e incluirá ocho episodios de una hora. Tiara, Tahiti y Presley Hernández se mudarán de Hawai a Los Angeles para acompañar a su hermana mayor, Jamie. Su grupo se llama The Lylas. Mars, cuyo verdadero nombre es Peter Hernández y cuyo padre es de origen puertorriqueño, se mudó de Hawai para vivir con Jamie en Los Angeles en 2002 tras graduarse de la secundaria. En 2010 lanzó su primer álbum, “Doo-Wops & Hooligans”, certificado platino, y el año pasado vio la luz su segundo disco, “Unorthodox Jukebox”. Sus éxitos incluyen “Locked Out of Heaven”, “Just the Way You Are” y “Grenade”.


La Hora

Página 24 /Guatemala, 12 de abril de 2013

Di Stéfano recibe alta hospitalaria Alfredo di Stéfano recibió hoy el alta médica tras pasar dos días ingresado en un hospital de Valencia para someterse a varios estudios por su padecimiento cardiaco. Di Stéfano, de 86 años, fue internado el martes en el Hospital La Fe de Valencia tras acudir a una revisión rutinaria del marcapasos que le fue implantado en el corazón en 2005. El astro argentino afincado en España padeció una fuerte bronquitis hace tres semanas. Además, el equipo médico advirtió una inflamación en las piernas y decidió hospitalizarlo por precaución.

Deportes SORTEO: Los partidos de ida se disputarán el 23 y el 24 de abril

Campeones: Barsa vs. Bayern, Madrid vs. Dortmund

El azulgrana ha sido comparado con Maradona

Messi, aun cojo, sigue siendo Messi Por ALEX OLLER

BARCELONA/Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Martial Trezzini

Los partidos de ida se disputarán el 23 y el 24 de abril, mientras que los de vuelta se llevarán a cabo el 30 de abril y el 1 de mayo.

España y Alemania se verán las caras dos veces en las semifinales de la Liga de Campeones. Por GRAHAM DUNBAR NYON/Agencia AP

Barcelona enfrentará al Bayern Munich en un choque de equipos clasificados por la UEFA como los dos mejores de Europa. El partido de ida será en casa del Bayern. Por su parte, el Real Madrid jugará ante el Borussia Dortmund en una repetición de su semifinal de 1998, en la que el cuadro español destronó al campeón. El primer encuentro será en el estadio de Dortmund. El sorteo de hoy contó con cuatro ex campeones europeos que entre todos han ganado 18 títulos en los 58 años de historia de la competición. Los partidos de ida se disputarán el 23 y el 24 de abril,

Foto La Hora: AP/ Martial Trezzini

Directivos del Real Madrid y el Barsa y jugadores del Dortmund y Bayern Munich durante el sorteo de juegos.

mientras que los de vuelta se llevarán a cabo el 30 de abril y el 1 de mayo. La final será el 25 de mayo en Wembley. Barcelona y el Bayern encabezan la clasificación de la UEFA en base a sus antecedentes en esta competencia de clubes europeos en los últimos cinco años. Los culés han ganado dos títulos de la Liga de Campeones en ese pe-

ríodo, mientras que el cuadro germano ha quedado subcampeón en dos ocasiones, incluida la campaña pasada frente al Chelsea. Ambos son tetracampeones en la Champions y encabezan su liga local por amplia ventaja. El Bayern aseguró el título de la Bundesliga el fin de semana pasado.

Insaciable en su persecución de todos los títulos y récords en disputa y experto en emular los goles más célebres de su predecesor como rey del fútbol, Lionel Messi había conseguido hasta ahora en Barcelona interpretar como nadie las partituras ingeniadas por su compatriota Diego Armando Maradona. “La Pulga” escenificó en 2007 contra el Getafe el estratosférico tanto del “Pelusa” en el Mundial de México 1986, cuando regateó a medio equipo de Inglaterra antes de superar al arquero Peter Shilton y enloquecer al pueblo argentino. Minutos antes, Maradona había superado a Shilton con la célebre “mano de Dios”, que también replicó Messi en 2007 contra el Espanyol. Pero el pasado miércoles en el Camp Nou, Messi se destacó de Maradona en lo referente a anotaciones con firma de autor, ingeniando el “gol del cojo” en la Liga de Campeones frente al Paris Saint Germain. El tanto, bueno para nivelar el partido 1-1 con el equipo francés y sellar el sexto boleto consecutivo a las semifinales europeas (por el valor doble de goles de visitante en el global de la eliminatoria, 3-3), no lo materializó Messi sino Pedro Rodríguez. Pero la jugada partió de los pies, la mente, el corazón y el aura de genio de Messi, ingresado de suplente con carácter de

urgencia cuando los azulgranas pendían de un hilo, perdiendo por 1-0 a falta de media hora para el final. La noción futbolera del “gol del cojo” es añeja y se refiere a aquel jugador que cae lesionado en disputa de un partido y, por circunstancias del juego, debe permanecer sobre la cancha pese a su, a priori, limitada aportación. El gol ocurre cuando este futbolista cobra repentina vida en el momento en que, desconsideración defensiva mediante, se le aparece una insospechada oportunidad de marcar y, con el apoyo de una sola pierna, la aprovecha para beneficio de su equipo. No fue del todo el caso de Messi el miércoles, pues el rosarino recorrió el camino inverso desde la banca a la cancha; aunque, a efectos de la eliminatoria, el papel de “La Pulga” calcó el espíritu de la expresión. El 10 azulgrana cayó lesionado poco antes del descanso del choque de ida en Paris, inmediatamente llevándose las manos al bíceps femoral de la pierna derecha, donde sufrió una rotura. Las instrucciones instantáneas desde la banca fueron que no se moviera de lugar y evitara esfuerzos que pudieran dañar aún más la zona afectada. El objetivo, asumida una lesión muscular que suele acarrear dos semanas de baja y con el marcador entonces favorable por 1-0 gracias a un gol suyo, era salvaguardar al cañonero de cara a unas posibles semifinales. Pero la igualada agónica del PSG planteó la posibilidad de que Messi, tras reposar en la liga contra el Mallorca, forzara la máquina en la vuelta una semana después.

LIGA EUROPA: Fenerbahce y Benfica en semifinales

Chelsea pierde pero avanza en Liga Europa Associated Press

MANCHESTER/Agencia AP

Chelsea avanzó ayer a semifinales de la Liga Europa pese a perder 3-2 con Rubin Kazan, mientras que Basilea derrotó a Tottenham en penales para también avanzar a la siguiente ronda.

Fenerbahce y Benfica también llegaron a semifinales. Fenerbahce empató 1-1 el jueves con Lazio y Benfica empató 1-1 ante Newcastle, pero los marcadores globales los favorecieron. Chelsea, el actual campeón europeo, perdió 3-2 en el estadio Luzhniki de Moscú, el escenario de su derrota en la final de

la Liga de Campeones de 2008, pero clasificó porque había ganado 3-1 el partido de ida. Con goles de Fernando Torres y Victor Moses, Chelsea estaba en ventaja de 2-1 a los 55 minutos y a esa altura Rubin, que había anotado por medio del español Iván Marcano, necesitaba tres goles más para avanzar.

Foto La Hora: AP/ Lalo R. Villar

Lionel Messi se destacó de Maradona en el partido contra el PSG en el Camp.


La Hora

deportes

Vistazo ampliado

de las grandes ligas G P Pct Dif Baltimore 5 4 .556 — Boston 5 4 .556 — Nueva York 4 4 .500 ½ Tampa Bay 4 5 .444 1 Toronto 3 6 .333 2 División Central Kansas City Detroit Chicago Minnesota Cleveland

G 6 5 4 4 3

P 3 4 5 5 5

Pct Dif .667 — .556 1 .444 2 .444 2 .375 2½

División Oeste G Oakland 8 Texas 7 Seattle 4 Houston 3 Los Angeles 2

P 2 3 7 6 7

Pct Dif .800 — .700 1 .364 4½ .333 4½ .222 5½

LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 8 1 .889 — Washington 7 2 .778 1 Nueva York 5 4 .556 3 Filadelfia 4 5 .444 4 Miami 1 8 .111 7 División Central G Cincinnati 5 San Luis 5 Chicago 3 Pittsburgh 3 Milwaukee 2 6

P Pct Dif 4 .556 — 4 .556 — 6 .333 2 6 .333 2 .250 2½

División Oeste G P Pct Dif San Francisco 7 3 .700 — Arizona 6 3 .667 ½ Los Angeles 6 3 .667 ½ Colorado 5 4 .556 1½ San Diego 2 7 .222 4½

Chris Davis conectó su sexto cuadrangular de la temporada y Adam Jones produjo dos carreras, entre ellas la del desempate con un doblete contra Uehara, para guiar ayer a los Orioles de Baltimore a un triunfo de 3-2 sobre los Medias Rojas de Boston.

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 25

GRANDES LIGAS: Los Orioles rompieron un empate a 2-2

Orioles vence a Medias Rojas; gana serie en Boston

Associated Press BOSTON/Agencia AP

Los Orioles rompieron un empate a 2-2 con el doblete productor de una anotación de Jones en la séptima entrada. Manny Machado bateó un sencillo con dos outs contra el relevista Clayton Mortensen (0-1) antes de que Andrew Miller diera base por bolas a Nick Markakis. Entonces Jones conectó de línea el primer lanzamiento de Uehara a la esquina del jardín izquierdo. El mánager de los Medias Rojas, John Farrell, pensó que el episodio comenzó a desmoronarse con el pasaporte de Miller. “Esa es la vida de un zurdo que debe atender una situación específica: está presionado para subir al montículo de inmediato”, comentó Farrell. “Tan efectivo y consistente como ha estado Koji, realizamos ahí un movimiento y desafortunadamente no funcionó”, agregó. Antes del imparable, Uehara no había permitido que se embasara un corredor en tres entradas de relevo esta temporada. Davis y Jones extendieron su tórrida apertura de campaña con los Orioles, que se llevaron dos de tres partidos de la serie en el Fenway Park. La dupla se combinó para aportar 30 de los 85 imparables de Baltimore. “Él tuvo una gran noche para nosotros, y tuvo algunos hits enormes cuando los necesitamos”, dijo el mánager de los Orioles, Buck Showalter, respecto a Jones, quien ha bateado de 39-18 esta campaña

Foto La Hora: AP/Winslow Townson

El campocorto de los Orioles de Baltimore, J.J. Hardy, lanza a primera base pero no logra concretar la doble matanza después de sacar el out en segunda sobre Jacoby Ellsbury, de los Medias Rojas de Boston.

para un promedio de .462. Dustin Pedroia y Mike Napoli batearon sencillos impulsores de carrera de forma consecutiva por los Medias Rojas, que perdieron una serie por primera vez luego de ganar dos de tres juegos fuera de casa en sus series frente a los Yanquis de Nueva York y los Azulejos de Toronto. Baltimore mejoró su foja a 1-3 en partido de una carrera de diferencia luego de terminar con marca de 29-9 la temporada pasada. Por los Medias Rojas, el abridor mexicano Alfredo Aceves se fue sin decisión tras lanzar durante

cinco entradas en las que recibió seis hits —uno de ellos el cuadrangular de Davis en el segundo episodio— y dos carreras. Ponchó a cuatro y dio tres bases por bolas. Brian Matusz (1-0) ponchó a los dos únicos bateadores que enfrentó y obtuvo la victoria. Jim Johnson lanzó la novena entrada bajo una lluvia ligera para su cuarto salvamento. El abridor de Baltimore, Chris Tillman, duró en la lomita cinco entradas y un tercio, permitiendo dos carreras y seis hits. Dio dos pasaportes y ponchó a cinco ad-

versarios. En Seattle, A. J. Pierzynski bateó cuadrangular, David Murphy rompió un empate de 2-2 en la pizarra con un sencillo productor de una carrera en la quinta entrada, y los Rangers de Texas destronaron al astro venezolano Félix Hernández para derrotar ayer por 4-3 a los Marineros de Seattle. Pierzynski conectó su segundo batazo de vuelta entera de la temporada con un out en el segundo episodio. Los Rangers agregaron una carrera sucia más tarde en el mismo capítulo y anotaron dos veces en el quinto para negar a Hernández (1-2) la posibilidad de obtener el 100mo triunfo en su carrera. anoche fue la primera apertura de Hernández en casa desde que firmó una extensión contractual de 175 millones de dólares en el receso entre temporadas que lo mantendrá en Seattle hasta la temporada de 2019. La ocasión fue celebrada por los más de 22.000 aficionados que recibieron tarjetas amarillas gigantes con la letra K (por ponche) y una playera amarilla que decía “King Felix” en el frente. Hernández recibió cuatro carreras, tres de ellas limpias, y 10 imparables en seis entradas y dos tercios. Dio dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores. Ganó el relevista venezolano Joe Ortiz (1-0) con labor de dos entradas, en las que registró dos ponches. En otros resultados de la jornada, en la Liga Americana: Detroit venció por 11-1 a Toronto; Yanquis de Nueva York en Cleveland, pospuesto, lluvia; y Oakland superó por 8-1 a los Angelinos de Los Ángeles.

ACTUACIÓN: El resultado de Massa sorprendió incluso a su equipo técnico

F1: Massa el más rápido en prácticas de GP Chino Por CHRIS LINES

SHANGHAI/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Ng Han Guan

El piloto brasileño de Ferrari, Felipe Massa, conduce su auto durante la segunda sesión de prácticas para el Gran Premio Chino de F1, en Shanghái.

El brasileño Felipe Massa consiguió la vuelta más rápida hoy en las prácticas para el Gran Premio Chino de Fórmula 1, superando por amplio margen a su compañero de Ferrari Fernando Alonso. Massa mereció elogios de su equipo por una “increíble” actuación de 1 minuto, 35,340 segundos alrededor del Circuito Internacional de Shanghái en la sesión de la tarde. El brasileño superó por 0,15 segundos al finés Kimi Raikkonen, de Lotus, con Alonso en tercero. El resultado de Massa sorprendió incluso a su equipo técnico,

con el ingeniero Rob Smedley diciéndole pro radio que “el ritmo no es bueno, es increíble”. Massa había estado en baja forma desde que sufrió un grave accidente en el 2009 en el Gran Premio Húngaro. Cuando parecía que su carrera con Ferrari estaba llegando al fin, el brasileño recuperó su confianza hacia finales de la campaña del 2012 y ha seguido bien en el inicio de esta. Se ha clasificado por encima de Alonso en cuatro carreras consecutivas. Si vuelve a lograrlo el sábado, sería el primer compañero de equipo de Alonso en superar al español en cinco ocasiones consecutivas. “Hoy, me sentí bien de inmediato en el auto”, dijo Massa.

“Incluso cuando, al inicio, yo no estaba completamente feliz con el comportamiento de los neumáticos y no fuimos tan rápidos como nuestros rivales, los tiempos fueron buenos”. “Cuando colocamos los neumáticos suaves, el auto mejoró mucho y eso me permitió registrar el mejor tiempo del día. Fue impresionante, como conducir dos autos completamente diferentes”. El rendimiento de Massa con los neumáticos suaves contrastó con el de otros pilotos, que se quejaron de la pronta degradación. Nico Rosberg, de Mercedes, fue el cuarto más rápido y Mark Webber, de Red Bull, fue quinto.


Página 26/Guatemala, 12 de abril de 2013

La Hora

Internacional

Atentado a mezquita en Irak deja 11 muertos Dos bombas que estallaron en rápida sucesión el viernes frente a una mezquita suní al norte de Bagdad dejaron 11 muertos y más de 30 heridos. Los ataques en el pueblo de Kanaan, a unos 75 kilómetros (47 millas) al noreste de la capital, probablemente aumentarán los temores de que haya violencia antes de las elecciones provinciales en gran parte del país la semana próxima.

CONFLICTO: EE.UU. ocupado en diplomacia interna con China, benefactor de Corea del Norte

John Kerry visita una tensa Surcorea El secretario estadounidense de Estado John Kerry y el ministro de Relaciones Exteriores, surcoreano dijeron que Corea del Norte no ganará nada al amenazar con probar su programa nuclear o de misiles.

Kerry

Advierte a Corea del Norte por misil El secretario de Estado norteamericano John Kerry advirtió el viernes a Corea del Norte que no pruebe un misil de mediano alcance, al tiempo que rechazó un nuevo informe de inteligencia estadounidense que sugiere que Pyongyang ha progresado significativamente en su programa de armas nucleares.

Por BRADLEY KLAPPER SEUL / Agencia AP

Kerry señaló que Estados Unidos y su aliado asiático no aceptarán al Norte como una potencia nuclear; y agregó que su retórica es “inaceptable”. Kerry está realizando su primera visita a Seúl entre fuertes sospechas de que Corea del Norte puede probar pronto un misil de alcance medio. El ministro de Relaciones Exteriores surcoreano Yun Byung-se calificó las amenazas de Pyongyang como una “grave provocación” a toda la comunidad internacional. Kerry inicia una gira de cuatro días por el este de Asia entre conjeturas de que el impredecible régimen norcoreano lanzaría un misil de rango medio diseñado para llegar tan lejos como el territorio estadounidense de Guam. Kerry planeaba además visitar China y Japón. Corea del Norte a menudo cronometra sus provocaciones para generar el máximo de atención, y la presencia de Kerry en Seúl le proporcionará bastante de ello, aun cuando Estados Unidos está

En el primero de cuatro días de conversaciones en el este de Asia, y en momentos en que se intensifican las amenazas norcoreanas, Kerry dijo a la prensa en Seúl que Pyongyang y su joven y enigmático gobernante sólo incrementarán su aislamiento si disparan el misil que funcionarios estadounidenses creen tiene un alcance de unos 4.000 kilómetros (2.500 millas), suficiente para llegar al territorio estadounidense de Guam. Foto La Hora: AP/Paul J. Richards, Pool

El secretario de Estado norteamericano John Kerry y el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung-se, posan para los fotógrafos antes de reuniones privadas en Seúl.

ocupado en una diplomacia intensa con China, el benefactor de Corea del Norte, en un esfuerzo por disminuir las tensiones. Otra fecha peligrosa en el calendario es el 15 de abril, aniversario 101 del nacimiento del difunto fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung. El viaje de Kerry coincide con

la revelación de un nuevo reporte de inteligencia de Estados Unidos que concluye que Corea del Norte ha avanzado en su conocimiento nuclear hasta el punto de que podría armar un misil balístico con una ojiva nuclear. El análisis, revelado el jueves en una audiencia del Congreso en Washington, dijo que el ala de inteligencia del

Pentágono tiene “certidumbre moderada” de que Corea del Norte tiene armas nucleares capaces de ser enviadas en misiles balísticos, pero que el arma sería poco confiable. George Little, vocero del Pentágono, señaló más adelante que “sería inexacto sugerir que el régimen de Corea del Norte ha pro-

“Si Kim Jong Un decide lanzar un misil, ya sea que cruce el Mar de Japón o en otra dirección, estará optando obstinadamente por ignorar a toda la comunidad internacional”, afirmó Kerry. “Y eso será una provocación y un acto indeseable que caldeará la atmósfera entre la gente”.

bado totalmente, desarrollado o demostrado los tipos de capacidades nucleares mencionados” en la audiencia del Congreso.

SIRIA: Combatientes opositores han logrado progresos significativos en últimas semanas

Tropas sirias chocan con rebeldes cerca de Líbano Por BASSEM MROUE AL-QASR / Agencia AP

Las fuerzas sirias combatían el viernes a los insurgentes en la provincia central de Homs, cerca de la frontera libanesa, parte de una contraofensiva del gobierno para recuperar el control de los territorios que ha perdido. Con un nuevo flujo de armas, los combatientes de la oposición han logrado progresos significativos en las últimas semanas, especialmente en la provincia meridional de Dara, donde han avanzado en la región comprendida entre Damasco, la capital del país, y la frontera jordana. La provincia de Homs y su capital del mismo nombre fueron escenario de algunos de los com-

bates más encarnizados durante el primer año del conflicto sirio. En las últimas semanas la violencia ha aumentado en ese lugar y la aviación gubernamental ha bombardeado la población a diario. En los últimos dos días, las tropas se han enfrentado con los insurgentes en los extremos de la provincia junto a la frontera libanesa. El viernes era posible escuchar explosiones esporádicas en Siria desde el lado libanés y un reportero de The Associated Press dijo que cazas sirios efectuaron al menos un ataque en territorio de ese país. La zona fronteriza tiene importancia estratégica para ambos bandos en la guerra civil de Siria, y en las últimas semanas los combates allí han sido frecuentes, en

especial en el poblado de Qusair, en la provincia de Homs. El área es considerada vital para el régimen sirio debido a su ubicación en la carretera entre Damasco y la ciudad de Homs, una vía de abastecimiento militar. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, indicó el viernes que los enfrentamientos entre los soldados y los insurgentes están centrados en torno a Qusair. No hubo informaciones de bajas. En el lado libanés frente a Qusair hay varios poblados habitados en su mayoría por chiíes partidarios del grupo islamista Jezbolá, que han respaldado al régimen del presidente Bashar Assad en los dos años de guerra civil siria.

Foto La Hora: AP/ Aleppo Media Center AMC

Ciudadanos sirios coreando consignas durante una manifestación en Alepo.


La Hora

Internacional

Arizona

Candidato a gobernador apoya migrantes El principal aspirante demócrata a la candidatura a gobernador de Arizona se comprometió ayer a marcar el inicio de una era más cordial para los migrantes en un esfuerzo que refleje la posición de cambio en el estado sobre la reforma a la Ñey de Migración. Fred DuVal, un expresidente de la Junta de Regentes de Arizona con profundas raíces en la política del Partido Demócrata, aseguró que no continuaría con la política de mano dura hacia los migrantes que tiene la actual gobernadora republicana Jan Brewer, que convirtió al estado del suroeste de Estados Unidos como el epicentro contra la reforma de migración. DuVal destacó que respalda que se les concedan licencias de conducir a los jóvenes migrantes a quienes el gobierno federal les expidió un permiso de trabajo bajo el nuevo programa establecido por el gobierno del presidente Barack Obama. Asimismo elogió el trabajo que realiza la llamada “Pandilla de los Ocho” en el Senado de Estados Unidos que elabora un anteproyecto para una amplia reforma de la Ley de Migración. “Para mí, lo más importante es la educación y más empleos, y una creciente economía a través de las exportaciones y simultáneamente asegurarnos que cada niño tenga igual oportunidad en la vida”, destacó ayer el candidato a The Associated Press en una entrevista telefónica. Si se llega a elegir a un gobernador que favorezca la política de inmigración progresista sería un gran cambio para Arizona. Brewer fue reelegida en el 2010, gracias al apoyo de los votantes a la controvertida ley del estado sobre los migrantes que viven sin autorización legal en Estados Unidos.

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 27

MIGRANTES: Tendrán que demostrar que estaban en EE.UU. antes de diciembre de 2011

EE.UU.: Proyecto de reforma migratoria excluiría a muchos Un proyecto bipartidista de inmigración que será presentado en breve en el Senado podría excluir de la ciudadanía a cientos de miles de migrantes que viven en Estados Unidos sin autorización, según un ayudante senatorial versado en el caso. Por ERICA WERNER

WASHINGTON / Agencia AP

El proyecto prohibiría a todo aquel que llegó a Estados Unidos ilegalmente después del 31 de diciembre del 2011 solicitar un permiso de residencia y a la postre la ciudadanía, según el ayudante, que habló a condición de guardar el anonimato porque la propuesta no ha sido hecha pública. Además, obligaría a los solicitantes a demostrar que estaban en el país antes del 31 de diciembre del 2011, carecen de antecedentes penales y han trabajado de forma continua o disponen de estabilidad financiera, lo que les permitiría no pedir asistencia pública. Esos requisitos podrían excluir a centenares de miles, de unos 11 millones que residen ilegalmente en Estados Unidos, del camino hacia la ciudadanía que considera el proyecto, según el ayudante. Pese a que la entrada de migrantes sin permiso legal ha disminuido, decenas de miles siguen llegando cada año, así que muchas personas que hayan arribado después de la fecha podrían quedar excluidas. Ello podría decepcionar a los grupos activistas

Foto La Hora:AP/Jacquelyn Martin

Migrantes en una manifestación el pasado 10 de abril frente al Capitolio.

por la defensa de los migrantes, que habían esperado que todas las personas en el país que carecen de autorización para estar en él en el momento de adoptarse el proyecto de ley pudieran aspirar a la ciudadanía. Pero los legisladores republicanos en el grupo que está negociando este asunto pidieron un rígido cumplimiento de las normas y la seguridad fronteriza a cambio de respaldar la vía hacia la ciudadanía, a la que se oponen algunos por considerarla una amnistía.

Tras meses de negociaciones a puerta cerrada, el “Grupo de los Ocho” senadores, que incluye a cuatro demócratas y cuatro republicanos, no tiene más problemas que solucionar, por lo que no se planean más negociaciones. Los detalles restantes fueron pasados a sus ayudantes, que siguen redactando el proyecto. “Todos los temas que requieren la participación de los miembros (del panel) han sido solucionados”, dijo el senador demócrata Chuck Schumer en una declaración difundida ayer. “Lo único

que queda es la redacción”. Su colega demócrata Dick Durbin dijo que seguramente el proyecto será presentado el martes. La histórica legislación reestructuraría los programas que regulan la inmigración legal, exigiría a todos los patronos que verifiquen la situación legal de sus empleados, aumentaría de manera considerable la seguridad fronteriza y pondría camino de la ciudadanía millones de migrantes que residen ilegalmente en Estados Unidos en un proceso que podría extenderse 13 años.

GEORGIA: Golfistas del mundo mantenían ojo avizor

Frente de tormentas se desvía a las Carolinas Por HOLBROOK MOHR SHUQUALAK / Agencia AP

Una poderosa tormenta primaveral desencadenó tornados, granizo y ráfagas de viento desde la región centro-norte de Estados Unidos hasta el sur, lo que dejó tres muertos y miles de usuarios sin electricidad antes de enfilar hacia las Carolinas el viernes temprano. La tormenta se desplazó desde Luisiana hasta Georgia ayer y causó una muerte en Misisipí, donde se registró un tornado. Otro tornado se desató en el sur de Tenesí y las autoridades declararon estado de Emergencia. Dos personas murieron en la región centro-norte a causa de las tempestades: un trabajador de una empresa de electricidad en Misurí

se electrocutó cuando reparaba líneas dañadas, y una mujer en Nebraska murió mientras trataba de atravesar una tormenta desde su automóvil atascado hasta su casa en medio de visibilidad nula. Aunque las alertas de tornados para el área de Atlanta se habían cancelado el viernes por la mañana, seguían en efecto para partes de las Carolinas. En Georgia, los mejores golfistas del mundo mantenían un ojo avizor a la tormenta mientras se preparaban para jugar en el segundo día del Masters de Augusta. A medida que el frente de tormenta avanzaba hacia el sudeste, intensos vientos derribaron árboles y postes del tendido eléctrico en el sector rural del oeste de Alabama y el este de Misisipí. Unos 50 dis-

tritos escolares en el centro y norte de Alabama acortaron las clases y algunas oficinas del gobierno y comercios cerraron temprano. En Misisipí, el vocero de la Agencia de Manejo de Emergencias, Greg Flynn, dijo ayer que una persona murió y varias resultaron heridas cuando un tornado se desencadenó en el condado Kemper en el este del estado. Derek Cody, meteorólogo aficionado que trabaja en la Universidad Comunitaria del Este de Misisipí en Scooba, al sur de Shuqualak, dijo a The Associated Press que fue a este pequeño pueblo en persecución del tornado. Dijo que se bajó de su automóvil en la carretera 45 justo cuando el fenómeno se acercaba a la carretera y un fuerte viento lo arrojó al suelo.

Foto La Hora:AP/AL.com, Bob Gathany

Una tormenta eléctrica se desencadena en Huntsville, Alabama, parte de un sistema de tormentas desde la región centronorte de Estados Unidos hasta el sur al anocher.


La Hora

Página 28/Guatemala, 12 de abril de 2013

COMICIOS: Maduro es el favorito según algunos sondeos

Venezuela ultima detalles para las elecciones

Foto La Hora: AP/ Ariana Cubillos

Simpatizantes de Nicolás Maduro, del oficialismo, quien se perfila como favorito para ganar las elecciones venezolanas.

Tras los cierres de campaña multitudinarios de los dos principales candidatos, Venezuela entra en una veda proselitista durante la que la autoridad electoral ultima los detalles logísticos de los comicios del domingo en los que se definirá la continuidad o no del proyecto político establecido por el fallecido mandatario Hugo Chávez.

internacional

EDUCACIÓN: Protestas tuvieron toque pacífico

Chile: Jóvenes exigen educación gratuita Por LUIS ANDRES HENAO SANTIAGO Agencia AP

Decenas de miles de estudiantes inundaron las calles de Chile el jueves en una concurrida manifestación para exigir educación gratuita. Luego de dos años de marchas estudiantiles que han paralizado las principales ciudades chilenas y generaron esperanzas de cambio en un sistema colmado de problemas, la crisis por la reforma educativa sigue siendo un tema electoral relevante con vistas a los comicios presidenciales de noviembre. Las protestas del jueves fueron en su mayor parte pacíficas. Los estudiantes enarbolaron banderas, entonaron cánticos y bailaron en las calles con una atmósfera festiva que evocó las creativas marchas de 2011, cuando miles se disfrazaron como superhéroes, organizaron besuqueos masivos y bailaron como zombis al ritmo de “Thriller”, de Michael Jackson. Pero las marchas, que con frecuencia son infiltradas por violentos grupos anarquistas, terminaron con choques entre la policía y vándalos encapuchados. La policía arrestó a 109 personas, incluidos 24 menores de edad, y se reportaron al menos seis agentes heridos. Los organizadores de los estudiantes calcularon que la multitud reunida en la capital chilena el jueves rondó los 150.000. Las autoridades locales dijeron que la cifra era de unos 80.000. La prensa local la describió como una de las marchas más grandes en Santiago en más de dos décadas.

La magnitud de la protesta mostró la fortaleza del movimiento estudiantil en un año electoral, dijo la líder de los estudiantes Camila Vallejo. “Simboliza que el movimiento estudiantil y social no se fue para la casa, que el movimiento llegó para quedarse”, manifestó Vallejo a la radiodifusora local ADN. Las protestas comenzaron durante el gobierno de Michelle Bachelet de 2006-2010, y crecieron hasta convertirse en paros y tomas de escuelas que la obligaron a reestructurar su gabinete. La ex mandataria trató infructuosamente de calmar al movimiento al nombrar una comisión para discutir las demandas estudiantiles. Las protestas se han vuelto un engorro para el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno pretende canalizar una parte del presupuesto 2013 a financiar créditos para estudiantes a bajas tasas de interés. Pero los estudiantes dicen que es insuficiente porque el sistema aún padece de mala calidad educativa en las escuelas públicas, altos costos en universidades privadas, docentes mal capacitados y préstamos incosteables. Sin importar quién gane las elecciones, el próximo presidente tendrá que abordar el que se ha convertido en uno de los temas más conflictivos en Chile. “Si de una vez por todas el Parlamento y el Ejecutivo no se colocan los pantalones, este movimiento social le va a seguir dando muchos dolores de cabeza”, dijo Valeska Concha, estudiante y portavoz del Movimiento de Estudiantes de Educación Superior Privada.

CARACAS Agencia AP

A dos días de las elecciones convocadas tras la muerte de Chávez el 5 de marzo, el viernes comenzó la instalación de las mesas electorales que consiste en la verificación del material que será utilizado durante la jornada, incluidas las máquinas electrónicas a través de las cuales los votantes emiten con su dedo el sufragio. Ciudadanos elegidos para participar como representantes en las mesas de votación participan en la verificación del material que queda bajo resguardo de las autoridades hasta el día de la elección. El candidato oficialista y actual presidente encargado, Nicolás Maduro, se ha mantenido a la cabeza de las preferencias electorales frente a su más cercano rival, el político opositor Henrique Ca-

Foto La Hora: AP/Ramon Espinosa

Una funcionaria controla una urna electrónica.

priles, gobernador del estado de Miranda. Los dos aspirantes cerraron el jueves sus campañas y concluyeron el día con entrevistas televisivas en las que hicieron los últimos llamados a sus seguidores para salir a las urnas y respaldar sus proyectos. Maduro se llama heredero de Chávez, de quien fue vicepresidente y canciller, y ha prometido continuar su proyecto que ha puesto en el centro de la atención a los pobres; mientras que Capriles se ha mostrado como un político que busca modificar el modelo económico y promover las inversiones, aunque asegura que

no dejará de atender los problemas de los más necesitados. Unos 18,8 millones de venezolanos mayores de 18 años son elegibles para votar. En Venezuela, un país con cerca de 29 millones de habitantes, se instalarán más de 39.300 mesas receptoras de sufragios en poco más de 13.810 centros de votación. Las últimas elecciones presidenciales fueron el 7 de octubre cuando Chávez logró una tercera reelección con 55% de los votos. Capriles compitió entonces por primera ocasión a la presidencia de la mano de la oposición y quedó en segundo lugar con 44,3% de los sufragios.

Foto La Hora: AP/Luis Hidalgo

Estudiantes chilenos marchan por las calles de Santiago, Chile, en demanda de educación gratuita.


La Hora

Internacional

ATAQUE

Matan a periodista en Ecuador QUITO

Agencia AP

El periodista de radio y televisión Fausto Valdiviezo, de 52 años, murió asesinado a balazos en el norte de Guayaquil aparentemente por sicarios, informó hoy la policía. El coronel Marcelo Tobar, jefe de la policía judicial del Guayas, dijo a periodistas que el hecho ocurrió anoche cuando Valdiviezo salía de la vivienda de su madre, en la ciudadela Atarazana, en el norte de Guayaquil, y fue abordado por un encapuchado que le disparó en tres ocasiones y luego huyó en un vehículo blanco. Dijo que la situación tiene como antecedente “otro atentado a bala que el señor Valdiviezo sufrió... el miércoles y lamentablemente no denunció y que nos habría permitido hacer algo”. El periodista, aún herido, fue trasladado en un hospital cercano donde falleció. El hermano de la víctima, Alfredo Valdiviezo, dijo que “a Fausto lo asesinaron como lo hacen los cobardes, mediante el sicariato y aparentemente lo estuvieron esperando... donde vive mi madre. Fausto fue a visitarla y cuando salió... lo dispararon”. Valdiviezo, que tenía un estilo frontal y cuestionador ante toda clase de temas sobre su ciudad y del país, era un personaje muy conocido que había trabajado en varios canales de televisión y estaciones de radio en Guayaquil y este mes se aprestaba a estrenar un programa educativo en la estación de televisión Teleamazonas.

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 29

COLOMBIA: En lo que va del 2013 al menos 12 jefes se han desmovilizado

Se desmoviliza importante jefe rebelde de las FARC

El ejército colombiano informó hoy que un importante guerrillero de las FARC se desmovilizó. Por CéSAR GARCíA BOGOTÁ / Agencia AP

Se trata de Pablo Antonio Ramírez Patiño, alias “Fabián Brazo” o “el Chopo”, comandante del frente 20 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), explicó el comandante del ejército, general Sergio Mantilla. El rebelde se entregó a autoridades militares en el municipio de Sabana de Torres, departamento de Santander, a 320 kilómetros al este de Bogotá. Se rindió con sus armas, agregó el oficial. Ramírez Patiño, que llevaba 20 años en las filas de las FARC, era requerido por las autoridades por los delitos de homicidio, secuestro y terrorismo. Fabián Brazo “entregó una gran cantidad de armamento, entre fusiles, morteros y ametralladoras, y las razones que dio para su desmovilización es el aislamiento total de muchos de los frentes” de las FARC, dijo Mantilla en una rueda de prensa en una guarnición militar en el norte la capital colombiana. Los guerrilleros de las FARC, agregó Mantilla al retomar la versión del desmovilizado, “están desconectados, no reciben desde hace más de seis meses ninguna instrucción; además de eso, el maltrato recibido por su compañera, a quien otro cabecilla la obligó a abortar”. En lo que va corrido del año al menos 12 jefes de frentes de las FARC se han desmovilizado.

Foto La Hora: AP

Actualmente Colombia se encuentra en diálogos de paz con las FARC. En la foto, Marcha por la Paz.

Mantilla dijo que desde noviembre de 2011, 1.458 integrantes de las FARC se han desmovilizado. “Se tomó esta decisión debido a la presión de la fuerza pública en algunas áreas, porque eso no hay de negarlo: hay muchas áreas en las que hay mucha presión por parte de las fuerzas militares. Y lo otro es que uno mira de que uno no tiene ningún futuro; uno (en la guerrilla) cada día está pensando que a qué hora cae en combate... Fue un tiempo perdido”, aseguró

Fabián Brazo en la misma rueda de prensa. “¿Qué me queda de las FARC? ¿Qué me puede quedar? Nada... Solamente sufrimiento, 20 años perdidos, 20 años que debería haber estado en algún trabajo e inclusive estaría pensionado en estos momentos. Hacía seis meses que no tenía ninguna orden y no sabía nada de lo que estaba pasando en el interior de esta organización”. Actualmente las FARC y el go-

bierno del presidente Juan Manuel Santos adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre las partes. Sobre los diálogos de La Habana, Fabián Brazo dijo a los reporteros que “no les puedo decir que siguen bien o que van mal porque no tenemos ningún reporte de esto... Nosotros de allá (de Cuba) no recibíamos ninguna orientación. Sé lo que se escucha por los medios de comunicación”.

ARIZONA: Enviaron paquete sospechoso

Investigan explosivo enviado a alguacil Joe Arpaio Associated Press PHOENIX / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Ross D. Franklin,Archivo

Joe Arpaio, jefe de policía del condado de Maricopa, Arizona.

Un artefacto explosivo dirigido al jefe de policía Joe Arpaio, notorio por el tratamiento duro que da a los reos y por su represión de los inmigrantes no autorizados, está siendo investigado por las autoridades. El dispositivo interceptado en Flagstaff anoche estaba en un paquete dirigido a la oficina de Arpaio, jefe de policía del condado de Maricopa, en el centro de Phoenix, afirmó éste en un comunicado. El paquete parecía sospechoso, de modo que fue sometido a rayos X y entonces se detectó

el artefacto. Una escuadra antibombas desactivó el explosivo, agregó el texto. La inspectora postal Patricia Armstrong dijo que los investigadores examinaban los restos del paquete. Las autoridades fueron alertadas por un cartero “muy astuto” que observó “algo sospechoso” cuando recogió el correo en el área de Flagstaff, ciudad a 225 kilómetros (140 millas) al norte de Phoenix, agregó la inspectora. Armstrong no entró en detalles, pero Tom Mangan, vocero en Phoenix de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, dijo que los primeros informes indican que se trataba

de una caja que pudo haber resultado dañada en tránsito y que despedía pólvora. Arpaio dijo que está recibiendo muchas amenazas y citó las matanzas recientes de un alguacil en Virginia Occidental, el director correccional en Colorado y dos fiscales en Texas. Las numerosas amenazas contra Arpaio, un héroe para muchos conservadores por su actitud inflexible frente a la inmigración ilegal, han hecho que se le asignaran unos guardaespaldas. Una campaña para destituirlo comenzó semanas antes de que empezara en enero su sexto período en el puesto.


Página 30/Guatemala, 12 de abril de 2013

La Hora

ALLANAMIENTOS: Al menos 11 capturas de 17 previstas

Desarticulan clica señalada por 20 asesinatos y extorsiones Investigadores del Departamento de Delitos contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC) desarticularon la clica “Vatos Locos” de la Mara Salvatrucha, pues hoy capturaron a 11 de sus presuntos colaboradores –se estima que las detenciones pueden llegar a 17–, quienes habrían apoyado en la comisión de 20 asesinatos, además de ser señalados de extorsionar y apropiarse de las residencias y comercios de los vecinos en San Rafael, zona 18 y 6. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La estructura delictiva es dirigida por Víctor Hugo Zúñiga, alias “el Conejo” y Marco Antonio Sian Chávez, “el Bufón”, ambos recluidos en un centro carcelario. El pasado 3 de abril fue detenido Sian Chávez, en una playa del Puerto de Itzapa en Escuintla, ocasión en la que fue señalado por las autoridades de ser el segundo al mando de la estructura delictiva, después del “Conejo”. Hoy, en un amplio operativo, fueron detenidas 11 personas más, que dentro de la banda ocupan el puesto de “colaboradores o ‘paros’”, informó uno de los investigadores. Sus funciones eran vigilar a sus víctimas, entregar celulares a comerciantes, entre otros. Los sindicados fueron identificados como Willy Randolfo Galicia Cardona, de 40 años; Wendy Roxana Yumán Rodríguez, de 18; Luis Fernando Puerto Laines,

FOTO LA HORA: josé orozco

Las autoridades realizaron excavaciones en una residencia de la zona 18, para localizar los cadáveres de las víctimas de la clica. 27; Marisela Jiménez Quiñónez Pradera, 29; Irma Consuelo Cruz Elías, 37; Jorge Luis Bran Reyes, 19; Víctor Alexander Chávez Gómez, 29; Luz Amalia Álvarez Morales, 36; Axel Uriel Aguilar de León, 25; Jessica Magaly Barrera Álvarez, 19; y una adolescente de 17 años, hermana de la última en mención. La mayoría de capturados son acusados por los delitos de asociación ilícita, obstrucción extorsiva de tránsito. Sin embargo, Galicia Cardona tiene otra sindicación por lavado de dinero y es señalado de poseer el vehículo P-

791 DZB, marca Mitsubishi, para llevar a cabo acciones delictivas dirigidas por sus líderes. Las autoridades dicen que el grupo podría estar involucrado en alrededor de 20 crímenes, extorsiones y despojo de viviendas de vecinos de las zonas 18 y 6; incluso, se sabe que poseen varias tiendas que fueron arrebatadas a sus propietarios y las usan para lavar dinero. EXCAVACIONES Por segunda ocasión, los investigadores realizaron excavaciones en la residencia ubicada en la 18

avenida 8-15 de la colonia San Rafael, lugar donde se pretendía localizar los cadáveres de las víctimas mortales del grupo delictivo. Esa residencia aparentemente habría sido arrebatada a sus propietarios para que los pandilleros realizaran acciones al margen de la ley, al igual que otra cercana ubicada en la misma avenida, pero marcada con el número 8-13. El trabajo fue apoyado por los Bomberos Voluntarios y fiscales del Ministerio Público (MP) y por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

SAN RAFAEL LAS FLORES

Trasladarán a campesinos a El Boquerón; pandilleros guardan prisión ahí POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La operatividad de la mina San Rafael ha generado conflictos.

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó que los detenidos ayer en los disturbios de San Rafael Las Flores serán trasladados a la cárcel El Boquerón, en Santa Rosa, donde se encuentran recluidos en su mayoría miembros de la Mara Salvatrucha. Tras el intento de liberar el paso hacia el ingreso de la Mina San Rafael, las autoridades detuvieron

a 29 personas que se oponen a la operatividad de esa empresa. Los hechos se originaron en el marco de disturbios donde se reportan pobladores y agentes de la institución policial heridos. Esta mañana trascendió, a través de las fuerzas de seguridad, que los señalados por los disturbios serían trasladados a la cárcel El Boquerón. Por otro lado, fue consultado Rudy Pivaral, uno de los representantes de los vecinos,

quien dijo que las detenciones suscitadas ayer son “ilegales”, pues ellos contaban con la autorización del Ministerio de Gobernación (Mingob) para manifestar. Pivaral agregó que escucharon el rumor de que los detenidos serían trasladados a El Boquerón, pero dijo que hasta este momento ellos no tienen confirmado ese extremo. Reiteró que continuarán con su manifestación “pacífica y legal”.

En corto

SUCESOS Y CAPTURAS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

MUERE EN HOSPITAL Bryan Ariel Paniagua Flores, de 21 años, murió en el Hospital San Juan de Dios, tras ser herido junto a Aidé Paniagua, de 49, en la 2ª. avenida y 5ª. calle de la zona 1. El hecho ocurrió cuando las víctimas se transportaban en un vehículo que fue atacado por delincuentes que posteriormente huyeron. Según se supo, Paniagua Flores había visitado ese nosocomio momentos antes, pues hace algunos meses resultó afectado en un hecho de violencia en un bus, por lo que tenía que recibir terapia. PNC RESCATA A HOMBRE Diego Cabañas, de 35 años, fue rescatado por la Policía Nacional Civil (PNC) cuando residentes de la 6ª. avenida y 1ª. calle de la zona 9 intentaban lincharlo, supuestamente por asaltar. Los Bomberos Municipales atendieron a esta persona, que se encontraba bajo efectos de licor o droga. Los residentes del área lo amarraron a un poste y le rociaron combustible con el fin de lincharlo. Sin embargo, la PNC evitó el hecho de violencia. Fue trasladado al juzgado correspondiente. CAPTURAN A CUATRO Cuatro presuntos asaltantes fueron detenidos por la Fuerza Kaminal de la institución policial, en la 23 avenida y Calzada San Juan zona 7. Los aprehendidos son Luis Alberto Lara Solórzano, de 26 años; Tony Efraín Ajanel Yoc, de 26; Jonathan Alexander Chávez, 19; Jairo Gabriel Marroquín Asturias, 32. A los señalados se les incautó un arma de fuego que carece de la licencia de portación respectiva, se informó.

FOTO LA HORA:cortesía pnc

Cuatro presuntos asaltantes fueron capturados por la PNC.


La Hora

AL CIERE

OBSERVATORIO

Condenan la criminalización de movimientos campesinos POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Mario Itzep, coordinador del Observatorio Indígena Nacional, condena enérgicamente lo sucedido ayer en San Rafael Las Flores, donde fuerzas de seguridad detuvieron a 29 personas del municipio que se oponen al inicio de las operaciones de esta mina con el mismo nombre. Este Observatorio contabiliza más de dos mil puntos de conflictividad que llevarían a la ingobernabilidad en el país. En estos se incluyen los temas de la explotación minera, la instalación de hidroeléctricas, la escasa ejecución del presupuesto en salud, educación, desarrollo agrícola; así como coyunturales como la corrupción, impunidad, los altos índices de violencia y delincuencia y la falta de políticas públicas que contribuyan al desarrollo. Para Itzep, es imperante que el Congreso apruebe de urgencia nacional la Ley de Desarrollo Rural y que se apliquen leyes en contra de las personas e instituciones que criminalizan los derechos indígenas. Asimismo lamenta que el Gobierno tenga una actitud represora y discriminatoria hacia los sectores sociales, estudiantiles y medios de comunicación, lo cual considera que es una muestra de prepotencia militar hacia la sociedad civil. Además, se espera que a mitad del presente año se convoque a una marcha masiva a nivel nacional que incluya a sectores campesinos, indígenas y estudiantes, en rechazo a las decisiones adoptadas por el Gobierno en el marco social.

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Mario Itzep.

Guatemala, 12 de abril de 2013/Página 31

MINISTRO: Desconocer resolución y detalle de rechazo

Prevén vacío de Q700 millones por rechazo a siete artículos tributarios El ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, afirmó hoy ante los medios de comunicación que dicha cartera dejará de percibir Q700 millones, pues la Corte de Constitucionalidad resolvió dejar fuera de ley siete artículos de la Reforma Tributaria y discuten qué medidas tomarán ante esta resolución.

POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Centeno, quien se reunió hoy con el resto de miembros del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para discutir una amplia agenda de temas, mencionó que el dictamen del ente constitucional vendrá a afectar la carga tributaria y será difícil cumplir con las necesidades básicas de la población, pues significaría un recorte importante al presupuesto general ya asignado. “Desconocemos oficialmente la resolución final de la CC y cuáles artículos se rechazaron, pero tenemos notificación que se suspendieron los del tema de solvencia, las ganancias de capital y tenemos que revisar el impacto económico que esto conlleva. En este momento ya trabajan varios técnicos de la SAT para hacer un análisis tentativo de lo que puede afectar en Caja”, explicó. Además, declaró que como son ingresos corrientes, afectaría las asignaciones para municipalidades, en el Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad y la Universidad de San Carlos, entre otras. SAT Asimismo, informó que desde ayer se empezó a depurar el listado de 19 candidatos a ocupar el cargo de Superintendente de Administración Tributaria y hasta el momento solo se dejaron fuera de

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, exteriorizó su preocupación por las impugnaciones a la reforma fiscal.

concurso los expedientes de Juan Luis Fortuny y de Nefi Eliud Rodríguez García, por no presentar la papelería completa. Según el ministro Centeno, seguirán evaluando cada una de las hojas de vida de los postulantes, pues algunas tienen más de siete años de antigüedad y esperan depurar nuevamente la lista hoy por la tarde con el directorio para tener al término de la misma una terna preliminar de siete candidatos y poder iniciar el proceso de votación. “Si no logramos un consenso hoy en este tema, se convocará a una sesión extraordinaria el próximo lunes para elegir la terna final que se le presentará posteriormente al Presidente de la República”, aseveró. DIETAS El ministro menciona que se abordó sobre la necesidad de presentar facturas por los gastos en

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El proceso de elección de la terna avanzaría este fin de semana.

concepto de dietas de los directores de Finanzas (juntas y comisiones), que alcanza los Q550 mil, donde un gran porcentaje se gasta en la iniciativa privada y el resto en el sector público”, .

Respecto a la manifestación que harán los estudiantes de la Usac, manifiesta: “Tienen el derecho constitucional de hacerlo, siempre y cuando exista el respeto y sea de forma pacífica”.

CONGCOOP

Llaman a aprobar Ley de Desarrollo Rural de urgencia MANUEL RODRÍGUEZ lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: EDVIN LÓPEZ

CONGCOOP llamó a aprobar la ley de Desarrollo Rural.

CONGCOOP indica que el Congreso de la República debe aprobar de urgencia nacional la Ley de Desarrollo Rural para combatir la escasez de alimentos en municipios del país donde ha afectado la pobreza. Elmer Velásquez, directivo de la institución, recalca que el princi-

pal problema del país es que existe conflictividad agraria, lo cual genera pobreza en la población más vulnerable y el gobierno no se ocupa en sanar esta situación. Según datos de CONGCOOP, las empresas procesadoras de caña de azúcar y palma acaparan 350 mil hectáreas, lo cual constituye la mayoría de extensión de tierra en el país. En contraparte 400 mil hectáreas de terreno se

utilizan para el cultivo de maíz. “El gobierno de Otto Pérez debe prestar más atención al otorgamiento de tierras para el cultivo de granos básicos como el maíz y el frijol, que son productos fundamentales de la canasta básica, y no contribuir a que el impacto de la pobreza sea aún mayor apoyando a la industria azucarera de Guatemala”, demandó el licenciado Roger Baldizón, represen-

tante de CONGCOOP. Patricia Castillo, coordinadora de la entidad, indicó que se planea presentar a las autoridades la Estrategia Nacional para abordar y superar la exclusión y la pobreza rural, cuya línea de acción va dirigida a erradicar las decisiones de carácter clientelar que toma el gobierno y a promover la economía indígena como prioridad nacional.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 12 de abril de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.