Editorial de hoy:
Un tema de alta importancia
Guatemala, sábado 12 de NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,762 Precio Q2.00
Internacional
Silvio Berlusconi tiene la vía libre para renunciar
Página 21
MÉXICO
Narco influye en las elecciones
PáginaS 6 Y 7
El nombramiento del Canciller, que ha sido anunciado para el ex candidato y ex pastor Harold Caballeros, es uno de los principales puestos a consideración para el próximo gobierno y en el que se podrán medir con claridad los resultados que se logre. Hay asuntos que son fundamentales y...
Página 10
TRANSICIÓN EN EL GOBIERNO
Programas sociales y el listado de obras son prueba de fuego Las denuncias sobre corrupción y uso clientelar suponen un reto para la transparencia del gobierno saliente y la administración entrante PáginA 3
INSERTO SUPLEMENTO CULTURAL
La Hora - Alejandro Balán
Busque hoy
INICIA LA TEMPORADA NAVIDEÑA
Esta tarde se inaugura en el Obelisco, el Festival Árbol Gallo, una actividad tradicional que marca el inicio de la temporada navideña.
Página 3
ACTUALIDAD/Página 2
SIEKAVIZZA: EMBARGAR BIENES DE LOS BARREDA ES DETERMINANTE
La Hora
Página 2 / Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
JUSTICIA: Conocerán solicitud de familia de Cristina
Siekavizza: embargo de bienes es fundamental En los próximos días se conocerá la resolución del juez sobre la solicitud de la familia Siekavizza, quien pidió embargo de los bienes inmuebles de la familia Barreda, de quien se presume oculta información del paradero de Roberto Barreda. Varias expectativas surgen en torno al caso. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, quien es querellante adhesiva en este proceso, está a la expectativa de conocer la resolución del juez, pues esta semana se le solicitó el embargo de los bienes inmuebles de la familia Barreda. “Esa es una solicitud que ha hecho la familia Siekavizza, a través de sus abogados, nosotros como parte del proceso los vamos a apoyar, no nos vamos a oponer a esa medida y me imagino que el Ministerio Público tampoco, lo que estamos tratando es de garantizar que no cuenten con los recursos necesarios para seguir protegiendo al señor Barreda”, destacó. Según Cruz, preocupa que a estas alturas los niños Roberto José y María Mercedes Barreda Siekavizza, aún no hayan aparecido, y las autoridades estén pasivas ante tal situación.
Un hombre que viajaba junto a su esposa fue herido en la zona 13, luego de una discusión con otras personas que ingerían alcohol. Los Bomberos Municipales trasladaron al Hospital Roosevelt a Luis Roberto Gálvez Galdón, de 37 años, quien resultó herido en el brazo izquierdo, en
Un hombre murió y otro resultó herido, en un hecho armado en la 31 calle y 13 avenida de la zona 12, a un costado de la Universidad de San Carlos. mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las autoridades han realizado diversas diligencias en el caso Siekavizza; el pasado 20 de octubre fue detenida Beatriz Ofelia De León, madre de Roberto Barreda.
“No ha habido colaboración de ellos –Familia Barreda–, tampoco se ha tenido como mayor avance por parte de las autoridades, a mi criterio creo que las autoridades están jugando un papel demasiado pasivo, cosa que a estas alturas ya nos empieza a alarmar”, indica la directora de la Fundación. La entrevistada refiere que después de la muerte de Cristina Siekavizza, fueron evidentes los movimientos bancarios. “Lo que tenemos documentado es que durante el mes de julio, en el mes en que fue asesinada Cristina, empezaron a hacer movimientos bancarios para garantizar que él –Barreda– tuviera suficiente efectivo para que no dejara rastro, a través de transacciones, de tarjetas de crédito y movimientos bancarios, ellos
mismos empezaron a retirar dinero de sus cuentas y a vender sus propiedades”, dice Cruz. Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina, dijo que la acción legal está interpuesta y esperarían una resolución positiva, a pesar de la incertidumbre que persiste. “No sabemos, la propuesta está por un lado pero depende de lo que finalmente otras gentes decidan, así que no lo sé, vamos a esperar en qué termina esto”, dijo Siekavizza. MARCHA Mañana como usualmente se hace, el movimiento Voces por Cristina, realizará una marcha para exigir justicia por Cristina Siekavizza, quien fue asesinada desde julio pasado, presuntamente por su esposo, Roberto Barreda.
Discusión termina en atentado, en zona 13 mcastanon@lahora.com.gt
Un fallecido y un herido en ataque armado POR MARIELA CASTAÑÓN
INSEGURIDAD POR MARIELA CASTAÑÓN
VIOLENCIA
una mano y en la cabeza. El percance se suscitó en la 12 avenida y 27 calle de la colonia La Libertad, zona 13, cuando el herido discutió con un grupo de hombres que ingería alcohol. Según la Policía Nacional Civil (PNC) Gálvez Galdón, se disponía a abordar su automóvil P-191 DDP, marca Honda, de color gris, cuando se produjo la discusión y le dispararon.
La esposa de la víctima, Carmelia De León, dijo a los cuerpos de socorro, que desconocía la razón por la que los atacantes hirieron a su pareja. Agregó, que su cónyuge es propietario de un taller de mecánica en esta colonia. Las autoridades no capturaron a nadie, por lo que las pesquisas continúan para dar con el paradero de los presuntos responsables.
El problema se originó en el interior de una venta de licores, donde falleció Mynor Alberto Dávila Calderón, de 20 años y resultó herido Randy Javier Velásquez Colindres, de 25, informaron los Bomberos Municipales. Omar Calderón Dávila, hermano del fallecido, dijo a la Policía Nacional Civil (PNC) que se encontraba en dicho lugar, celebrando el cumpleaños de su pariente, cuando por una discusión un grupo de hombres le disparó. Las fuerzas de seguridad encontraron en la escena del crimen dos pistolas de calibre 9 milímetros, una chumpa de tela amarilla que fue incautada a los agentes de seguridad
FOTO LA HORA: Cortesía BM
Un hombre murió y otro resultó herido en una venta de licor, a un costado de la Usac.
privada del lugar; y un casquillo de bala. El Ministerio Público (MP) y la PNC, realizan una verificación de los sucesos, para determinar quiénes son los posibles sospechosos de este suceso, se analiza si hay cámaras de vigilancia para esclarecer el crimen.
SOCORRISTAS
Bomberos Municipales se gradúan hoy Una nueva promoción de 132 Bomberos Municipales se graduó hoy en el Teatro Abril, con el fin de servir a la población. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
José Rodríguez, portavoz de los Bomberos Municipales, refirió que con el grupo de nuevos socorristas, la plantilla humana asciende a 975. Los jóvenes socorristas se prepararon diez meses en atención prehospitalaria, manejo de extinguidores y mangueras, entre otros.
FOTO LA HORA: alejandro balán
Según el portavoz, los nuevos elementos trabajarán ad honórem y serán ubicados en las diferentes estaciones. En entrevistas anteriores, los socorristas han manifestado que la violencia se ha convertido en uno de los desafíos más grandes en el país, pues el mayor número de emergencias a cubrir, están relacionadas a este problema.
132 Bomberos Municipales se graduaron en el Teatro Abril.
actualidad
La Hora
SERVICIO
Inconvenientes en portal de La Hora POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Por problemas técnicos ajenos a Diario La Hora, el portal de internet de este vespertino presenta algunos problemas, por lo que solicitamos las disculpas correspondientes a todos nuestros lectores. Fallas en la interconexión a nivel del manejo de dominio han provocado que desde ayer se tengan problemas en la página web de Diario La Hora, por lo que se presentan algunos problemas para acceder a la informa-
ción que allí se presenta. Estuardo Alvarado, gerente de la empresa OSI Guatemala, que proporciona el servicio del servidor a La Hora, comentó que esta falla se originó en la Universidad del Valle pues es allí donde se tiene el control del Dominio. Solicitamos a nuestros lectores disculpas por los inconvenientes ajenos a nuestro medio de comunicación y agradecemos su comprensión ante esta situación.
OCCIDENTE
Temperatura bajaría hasta un grado la madrugada y noche, mientras que en Puerto Temperaturas mínimas Barrios las precipitaciones de entre 1 y 3 grados centí- serían más fuertes, en los grados son probables en el mismos horarios. Altiplano Occidental debido Aún no ha terminado a un sistema de Alta Presión la temporada de huracaque afecta al país durante nes, pero por el momento este fin de semana y que po- no se estima que algún sisdría generar lluvias para la tema se pueda desarrollar parte norte. y afectar al país. Según Jorge Chinchilla, El pronóstico de temdel centro de Pronósticos peraturas para la ciudad del Insivumeh, durante el fin capital es de entre 11 y 13 de semana las temperaturas grados como mínimo y en descenderán en todo el te- las máximas entre 24 a 26 rritorio nacional debido a un grados centígrados. sistema de alta presión que Para el Altiplano Ocafecta al país. cidental, las mínimas se Para el Norte del país se prevén entre 1 y 3 grados, prevé además algunas lluvias, mientras que las máximas lloviznas en Petén, durante entre 22 y 24 grados. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
GOBIERNO
Presidente electo toma descanso POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
El binomio electo para gobernar al país los próximos cuatro años ha tomado un descanso en medio de su agitada agenda. Las actividades de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti continuarán el lunes cuando sostengan una reunión con el presidente Álvaro Colom. Desde el fin de semana pasado, tanto el Presidente electo como su compañera de fórmula han realizado diversas actividades tanto en el interior de la República como en la capital, pero según el departamento de comunica-
ción del Partido Patriota, este fin de semana se tomarán un descanso junto a su equipo de trabajo. El lunes próximo, cuando las actividades sean reanudadas por el binomio, se realizará una reunión con el actual mandatario para continuar con los pormenores, previo a iniciar formalmente el proceso de transición el martes siguiente. Ayer, quienes fueron electos el pasado 6 de noviembre, visitaron el interior del país para agradecer los votos que los llevaron a la victoria.
Guatemala, 12 de noviembre de 2011 / Página 3
TRANSICIÓN: Recomiendan aclarar el estado real del Gobierno
Prevén difícil fiscalización de programas y obra gris Los programas sociales y el listado geográfico de obras podrían causar conflicto en la transición y representar una verdadera “prueba de fuego” debido a las reiteradas denuncias sobre corrupción y uso clientelar. Ocultación de documentos, malos manejos y falta de información podrían provocar denuncias durante el primer año de gestión de Otto Pérez Molina. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La prueba de fuego entre gobierno entrante y saliente corresponde a información sobre los programas sociales y el Listado Geográfico de Obras.
Nineth Montenegro, dise sirven los diputados para putada que ha fiscalizado los cer el Gobierno entrante es más difícil”, asegura. “Allí es donde se van a agenciarse de fondos y finanprogramas sociales desde sus aclarar el estado real de los inicios dice que este beneficio programas sociales, “más allá encontrar anomalías y se de- ciar su cuota particular y su se le ha dado a 958 mil fami- de las cifras se debe establecer ben presentar las denuncias, campaña política”, asegura, lias pero la percepción sobre cuantos son los beneficiarios por lo menos para que estas por lo que el próximo gobierestos es que existe clientelis- reales, aclarar cuantos em- empresas paguen o vuelvan no, “si de verdad está compropleados hay laborando para a hacer las obras, pero con metido” deberá procurar un mo y corrupción. Bajo una orden de la Corte estos programas, de cuanto calidad. Hemos consultado cambio en el sistema actual. Esto, explica, se lograría de Constitucionalidad la in- es el salario que devengan, a la Contraloría, pero no hay respetando la planificación formación de los beneficiarios qué actividad realizan”, entre respuestas”, reitera. Por estas obras, Montene- de las instancias encargadas se convirtió en pública, por lo otras cosas. gro calcula un monto anual y que el Congreso solamente que la parlamentaria supone de Q4 millardos, lo que sig- apruebe o desapruebe el listaque no habrá dificultad. Lo LISTADO GEOGRÁFICO Sobre el Listado Geográ- nifica que en cuatro años del do, pero no pueda participar contrario sucederá, señala, respecto a la duplicidad de fico de Obras, dice Monte- presente gobierno el dinero en su elaboración. El compromiso del nuevo beneficiarios y la cantidad de negro, “les va a ir costando que se ha utilizado es de Q12 gobierno también se reflejará, personas que realmente ne- encontrar con quienes los millardos Consejos Departamentales Manfredo Marroquín, di- según el consultado, en que cesitaban la ayuda. Por su parte, Renzo Rosal, de Desarrollo han estableci- rector de Acción Ciudadana, los diputados del Partido Paanalista político, considera do contratos, en qué fase va la también prevé problemas, triota ya no participen en esta que lo primero que debe ha- obra, ese va a ser un proceso “esta es la caja grande de que situación.
CELEBRACIÓN
Inauguran hoy Festival Árbol Gallo POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: FACEBOOK.COM
El Árbol Gallo.
Hoy se inaugura el Festival del Árbol Gallo, que por segundo año se presenta como un evento familiar, se prevé congestionamiento vehicular desde las 14 horas en las calles y avenidas aledañas a El Obelisco. Todo está listo para que a las 19:00 horas y de ma-
nera simultánea, las luces naturales y únicas, como de los 33 árboles que se han ramas de imitación de pidistribuido en distintos de- nabete, bombas de colores partamentos del país sean y más de un millón de luces encendidas. sincronizadas. Rodrigo Navarrete, voLas calles aledañas a El cero institucional de Cer- Obelisco, en las zonas 9 y vecería Centroamericana, 10, estarán cerradas desde señaló que en este 26 ani- las 2 de la tarde de hoy, por versario de la actividad, di- lo que autoridades de tráncha empresa presentará un sito han recomendado utiárbol con características lizar vías alternas.
La Hora
Página 4 /Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Departamental SUCHITEPÉQUEZ: Piden inclusión y desarrollo rural
QUETZALTENANGO
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) cuya sede se localiza en Mazatenango, Suchitepéquez, hizo un análisis de las ofertas hechas por el Presidente electo, Otto Pérez Molina, en su campaña política.
La Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) de Quetzaltenango informó que en lo que va del año se han reportado 800 casos de violencia en contra de las mujeres en el departamento, a los cuales se les ha dado seguimiento.
Campesinos analizan las ofertas de Pérez Molina y preparan propuestas
Héctor Samayoa
Por Héctor Samayoa
SUCHITEPÉQUEZ / Agencia CERIGUA
Basilio Sánchez, líder de esa agrupación campesina dijo a Cerigua que en marzo del próximo año entregarán al mandatario una propuesta, surgida de las organizaciones indígenas y campesinas. El próximo gobernante prometió que impulsará la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral, iniciativa que ha sido consensuada por varias organizaciones y que han estado esperando por años, sin embargo no ha existido voluntad política en el Congreso de la República, para aprobarla, pues hay intereses particulares. El líder campesino indicó que estarán vigilantes al cumplimiento de las promesas y harán uso del derecho a protestar, empezando con movilizaciones pacíficas que podrán llevarse a cabo en marzo; será cuestión de tiempo, para efectuar acciones que permitan visibilizar la lucha campesina, dijo. Por su parte, Thelma Cabrera, lideresa indígena de Codeca, comentó que las mujeres, que han estado marginadas y excluidas de las políticas gubernamentales,
QUETZALTENANGO / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Otto Pérez Molina, presidente electo, encontrará el reto de acercarse y dialogar con las organizaciones campesinas.
esperan que el Presidente electo responda a las necesidades que las aquejan, principalmente a las indígenas y campesinas. Tanto Sánchez como Cabrera
coincidieron en exigir al próximo gobierno, que priorice la seguridad alimentaria, para compensar las pérdidas en cultivos de granos básicos, como consecuencia de
los fenómenos naturales que han azotado la costa sur y que han dejado en una situación de alta vulnerabilidad a cientos de familias campesinas.
DIACO
Advierte sobre precauciones en venta de pirotécnica Por Elisa Sasvín
El PROGRESO / Agencia CERIGUA
Miembros de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) se reunieron con autoridades departamentales, municipales y medios de comunicación de El Progreso, para advertir sobre medidas de prevención que se deben implementar por la venta de juegos pirotécnicos y otras informaciones. Néstor Jiménez, de esa entidad,
Aumenta violencia contra las mujeres
pidió a los agentes de la Policía Nacional Civil y alcaldes municipales, que realicen cualquier medida de prevención en la venta de juegos pirotécnicos, que tradicionalmente ofertan durante las fiestas navideñas, para evitar tragedias, como incendios o personas quemadas. Jiménez recomendó a los jefes ediles, que previo a la autorización de los puestos de venta se advierta que la venta y compra de silbadores y canchinflines está prohibida, según la Ley de Especies Estancadas,
decreto 73-2007, además de que la comercialización de cohetillos y similares debe realizarse únicamente por personas mayores de edad. El representante de la DIACO entregó afiches con mensajes y recordó que los puestos de venta deben contar con depósitos de arena, agua y extinguidores, además de recibir las capacitaciones respectivas. Como medida de protección al consumidor, personal de la DIACO recorrerá centros comerciales
y mercados de los diferentes municipios del departamento, a partir de la fecha, para verificar los precios de los productos de la canasta básica, como es costumbre en la temporada de fin de año, concluyó Jiménez. El Gobernador departamental, Carlos Pantaleón Ascencio, agradeció a los representantes de la DIACO, así como a los asistentes, por valorar y aplicar estas recomendaciones, ya que “prevenir siempre es bueno”.
A decir de Natividad Batz, coordinadora departamental de la entidad, indicó que la cantidad de agresiones contra la población femenina son más, sin embargo existe un subregistro y hay muchas más que siguen siendo vulnerables a este flagelo, situación que debe erradicarse. De acuerdo con la lideresa, las denuncias presentadas por las mujeres se han incrementado, esto se atribuye a que existe en el departamento un mayor conocimiento sobre los derechos de las mujeres y que existen leyes y mecanismos institucionales que las apoyan en estos casos, entre ellas la DEMI. Batz lamentó el poco personal con que cuenta la institución, pese a que la demanda de atención a las víctimas es bastante, además indicó que otro factor negativo es que los procesos judiciales son lentos y a veces el contubernio de las y los integrantes del sistema de justicia no permiten la aceleración de los mismos. Por su parte, Fabiola Tzalam, de la Oficina de Mediación del Juzgado de Paz, expresó que esta instancia colaboraba con casos de violencia contra las mujeres, lo que permitía que muchos de ellos se resolvieran pronto, sin embargo ahora estos fueron transferidos a los juzgados, donde existe una saturación. Finalmente, Tzalam dijo que a las mujeres se les hace creer que la violencia contra ellas es normal y que tienen que aguantar y soportar, pero no es así, por lo que se debe seguir promoviendo que ellas denuncien estos casos.
LA HORA - Guatemala, 12 de noviembre de 2011/PĂĄgina 5
El bienestar y la seguridad tienen un precio
ÂżEstamos dispuestos a pagarlo?
Es La Hora de TRABAJAR juntos
La Hora
Página 6/ Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Reportaje
FOTO LA HORA: AP
Luisa María “Coca” Calderón –hermana del presidente Felipe Calderón–, al centro, está postulada a la gobernación y propone profundizar esa ofensiva.
MÉXICO
Narcotráfico cada vez más metido en la política Los tres grandes partidos políticos mexicanos hacen campaña en el estado de Michoacán, pero algo que no figura en las papeletas es lo que está en la mente de todos: los carteles del narcotráfico.
E
n este estado agrícola conocido por sus aguacates, su marihuana y sus metanfetaminas, los traficantes están poniendo a prueba la democracia mexicana, apelando a sobornos, intimidación y marchas callejeras para influir en las elecciones para gobernador, la legislatura y las 113 alcaldías. Si bien la narcopolítica se hace ver en otros estados, en ninguno tiene una presencia tan grande como en Michoacán, donde la campaña electoral ya ha registrado el secuestro de nueve encuestado-
Por MARK STEVENSON MORELIA / Agencia AP
res, el asesinato a tiros de un alcalde y el retiro de al menos una docena de candidatos por temor al crimen organizado. Fausto Vallejo, candidato a la gobernación del Partido Revolucionario Institucional, dijo que no le preocupa tanto su seguridad personal como la de los candidatos a alcalde. “La delincuencia está metiendo las manos en desestimular a candidatos, forzar a que vaya uno solo, y no solo en el PRI, sino en los tres partidos políticos”, declaró. Los comicios de mañana adquieren una dimensión especial si se toma en cuen-
ta que el presidente Felipe Calderón es de Michoacán y lanzó desde este estado su guerra contra los carteles de la droga hace cinco años. Su hermana Luisa María “Coca” Calderón está postulada a la gobernación y propone profundizar esa ofensiva. Es candidata del Partido Acción Nacional del presidente y encabeza la mayoría de las encuestas para la última elección estatal antes de los comicios presidenciales de julio del 2012. El cartel dominante, el de los Caballeros Templarios, y lo que queda de La Familia han amenazado a candidatos, pre-
sentado candidatos propios y promovido protestas, a veces comprando votos con dádivas. El PRI, que gobernó el país durante 71 años hasta que fue destronado en las elecciones del 2000, lleva a cabo una enérgica campaña para tratar de recuperar la presidencia el año que viene, pero Calderón ha sido acusado de negociar con los carteles para garantizar la paz. Denuncias de que algunos candidatos son narcos disfrazados hicieron que varios aspirantes a cargos públicos solicitasen a fiscales federales cartas corroborando que no tienen antecedentes penales.
La Hora
“
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/ Página 7
Hace un buen tiempo están en el nivel local, porque aquí entendieron, que es un poco la lógica, que les cuesta menos y les garantiza más tener a niveles locales los políticos, la policía o tener ciertas áreas bajo su control”. Raymundo Riva Palacio Analista
“
La delincuencia está metiendo las manos en desestimular a candidatos, forzar a que vaya uno solo, y no solo en el PRI, sino en los tres partidos políticos”, declaró Fausto Vallejo.
“
En los seis casos hubo amenazas y advertencias de que no sea candidato... (Se retiraron) Por temor a la delincuencia organizada o por amenazas”, señaló Germán Tena. Dado que Michoacán produce drogas y es un punto clave en su traslado hacia el norte, los carteles le prestan mucha atención a las elecciones de alcaldes, según el analista político Raymundo Riva Palacio. “Hace un buen tiempo están en el nivel local, porque aquí entendieron, que es un poco la lógica, que les cuesta menos y les garantiza más tener a niveles locales los políticos, la policía o tener ciertas áreas bajo su control”, expresó. La penetración de la narcopolítica no alcanza por ahora los niveles que se vieron en Colombia en la década de 1990. Los traficantes colombianos ayudaron a financiar la campaña de 1994 del ex presidente Ernesto Samper y realizaron una ola de asesinatos de jueces y políticos para bloquear una ley de extradiciones. La semana pasada el alcalde de La Piedad fue baleado frente a un restaurante de comidas rápidas, mientras repartía volantes a favor de Luisa María Calderón. Las autoridades investigan la posibilidad de que el atentado haya sido obra del narcotráfico, pero de inmediato cundió el temor y cuatro candidatos a cargos públicos solicitaron una mayor protección. Quienes conocían al alcalde Ricardo Guzmán dicen que le hizo frente a los carteles y lo pagó caro. En marzo desconocidos mataron a tiros al jefe de la policía de La Piedad José Luis Guerrero, quien había asumido apenas hacía un par de meses. Su sucesor, Miguel Ángel Rosas Pérez, fue reclutado de la policía federal, que está mejor entrenada, y también fue blanco de un atentado. Más de 40 individuos armados llegaron a su unidad en una caravana de diez vehículos
FOTO LA HORA: AP
Silvano Aureoles, del PRD.
FOTO LA HORA: AP
Fausto Vallejo, candidato a la gobernación del Partido Revolucionario Institucional. en julio, le dispararon al edificio y tiraron granadas. Rosas Pérez sobrevivió. Los alcaldes son protegidos por policías locales mal pagados y mal equipados, y son muy vulnerables a las presiones de los carteles. A nivel nacional han sido asesinados 25 alcaldes en los últimos cinco años. El líder estatal del PAN Germán Tena dice que seis candidatos de su partido se han retirado de elecciones a alcalde. “En los seis casos hubo amenazas y advertencias de que no sea candidato... (Se retiraron) Por temor a la delincuencia organizada o por amenazas”, sostuvo Tena. “La delincuencia está apoyando a candidatos del PRI en algunos municipios y los está protegiendo, los está ayudando, e inhibiendo a nuestros propios candidatos o del PRD o de otros partidos”, añadió. “Están tratando de influir para que la votación se incline hacia los candidatos del PRI”. También renunciaron dos candidatos del Partido Revolucionario Democrático y el líder estatal de esa agrupación Víctor Báez sospecha que se debió a amenazas de los carteles. “Nos han presentado su renuncia por
situaciones personales y de salud. Desde luego, está la versión de que podría haber sido por presión de estos grupos organizados”, dijo Báez El PRI niega que sus candidatos sean los favoritos de los carteles y, como prueba de ello, Vallejo señala que todos sus candidatos a nivel estatal y municipal tienen cartas corroborando que no tienen antecedentes penales ni investigaciones pendientes. Pero eso no funcionó en el caso de Saúl Solís Solís, un ex jefe policial de 49 años considerado uno de los principales capos de los Caballeros Templarios. Solís se postuló al Congreso nacional en el 2009 por el Partido Verde y terminó cuarto en su distrito a pesar de haber sido acusado de varios ataques a militares y a la policía federal. En uno de esos ataques, en mayo del 2007, murieron un oficial y cuatro soldados. Pocos meses después se ofreció una recompensa de 1,1 millones de dólares por información que facilitase su captura. En vista del poder que tienen los carteles, cuesta entender por qué alguien arriesga su vida para ser alcalde en Michoacán. Cuando el alcalde de Apatzingán fue
presionado por periodistas a que respondiese a preguntas sobre una serie de secuestros en el pueblo, se quebró. “Me dan ganas de irme, de renunciar a este trabajo, porque yo no estoy hecho para esto. No puedo garantizar la seguridad de todos, no puedo asegurar siquiera la de mis hijos, que también corren peligro”, declaró el alcalde Genaro Guízar en una emotiva entrevista con el canal de televisión Milenio. En el 2009, Godoy Toscano, un supuesto aliado de un cartel local de Michoacán, ganó una banca en el Congreso nacional, pero fue expulsado tras circular grabaciones en las que alguien que se supone que es él hablaba con el líder de entonces de La Familia Salvador Gómez, “La Tuta”. Toscano quedó prófugo luego de ser acusado de colaborar en el tráfico de drogas y el lavado de dinero y “La Tuta” fundó los Caballeros Templarios, que han reemplazado prácticamente a La Familia. Godoy Toscano es medio hermano del actual gobernador de Michoacán Leonel Godoy, lo que alimenta las sospechas de que los carteles tienen influencias en el manejo del estado, aunque el gobernador dice que rara vez ve a su hermano y que lo instó a que se entregue. Los esfuerzos por arrestar a narcopolíticos de Michoacán han sido un desastre. En el 2009 los fiscales dispusieron la detención de 12 alcaldes michoacanos y de otros 23 funcionarios locales y estatales bajo sospecha de que amparaban a La Familia. Para abril, todos habían sido exonerados. Los fiscales acusaron a un juez de haber actuado irregularmente en la exoneración de uno de ellos, pero los alcaldes dicen que las acusaciones eran débiles y a menudo basadas en lo que dijo un solo informante. El ciudadano común no avizora demasiados progresos en la lucha contra la narcopolítica en Michoacán. “¿Más seguros? Cada vez nos sentimos más inseguros, pero no podemos hablar de eso, porque siempre están escuchando”, expresó un mecánico llamado Josué en un pequeño restaurante de Maravatio, localidad agrícola del este de Michoacán. “Nos sentimos un poco mejor cuando están los del ejército o los federales. Si no fuera por ellos estaríamos a merced de estos tipos”, dijo Josué, quien no quiso dar su nombre completo por temor a represalias. Los Caballeros Templarios, un cartel seudorreligioso especializado en el tráfico de metanfentaminas, está experimentando distintas formas de ganar control político y social. En remotos pueblos de montaña como Arteaga, de donde es oriundo “La Tuta”, el traficante es una figura popular. Los residentes dicen que este ex maestro de primaria es un individuo humilde, derecho, que lucía huaraches y prestaba dinero si un familiar necesitaba atención médica. En focos de intensa actividad del narcotráfico como Apatzingán, el cartel es tan fuerte que ha realizado marchas con la participación de cientos de personas que exigen el retiro de la policía federal. Algunos de los participantes pintaron consignas como “Templarios 100%” en sus ropas. Las marchas fueron convocadas para protestar supuestos abusos de las fuerzas federales contra la población local, incluidos tiroteos y revisiones injustificadas.
La Hora
Página 8 /Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Producción de café cae 19%
Economía
La producción de café cayó 19% en octubre comparado al mismo mes del año anterior y debido al exceso de lluvias y menores temperaturas, informó la Federación Nacional de Cafeteros. La producción de octubre fue de 656 mil sacos, de 60 kilos cada uno, comparado con los 807 mil sacos de octubre del 2010, indicó la Federación en un informe divulgado el viernes por la noche.
FMI
Japón no es inmune a crisis de eurozona La reforma financiera en Italia es clave para reducir el impacto de la crisis de la eurozona y ningún país es inmune a las consecuencias si los esfuerzos no son suficientes, dijo hoy la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por MARI YAMAGUCHI TOKIO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
El nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, de 64 años, fue vicepresidente del Banco Central Europeo.
ANÁLISIS: Involucrados en la política griega
Bruselas aplica mano dura durante la crisis La Unión Europea, que nunca se ha destacado por su sutileza, está aplicando una mano inusualmente dura para superar la crisis del euro, y sorpresivamente pocos se han quejado. Por DON MELVIN
BRUSELAS / Agencia AP
Bruselas —y los gobernantes de los dos países más poderosos de la UE— casi ordenaron la formación de un gobierno de unidad nacional en Grecia, la cancelación de un referendo nacional en ese país y que Italia acepte la humillante inspección internacional de sus finanzas. Sin embargo, los electores de esos estados miembros en dificultades financieras parecen por ahora cansados de la política y el menudo lío en que los han metido sus gobernantes salidos de las urnas. Estos electores han echado un vistazo al precipicio y al parecer han decidido por el momento renunciar a la política, las urnas y objeciones pequeñas sobre soberanía. Los griegos e italianos, de mentalidad intensamente independiente
pero cuyos países atraviesan dificultades debido al abultamiento de sus deudas soberanas, parecen dispuestos a aceptar como sus nuevos primeros ministros a tecnócratas que han ocupado cargos en instituciones paneuropeas. El nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, de 64 años, fue vicepresidente del Banco Central Europeo. El próximo jefe de gobierno de Italia que suceda al extravagante y a menudo desconcertante Silvio Berlusconi cuando éste renuncie, será —según los pronósticos_, Mario Monti, de 68 años y quien fue comisario de competencia de la Unión Europea, nada mas ni nada menos. No está en duda el papel importante de Francia y Alemania en las decisiones que se toman a nombre de todas las 27 naciones de la UE. El presidente francés
Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel a menudo se entrevistan antes de las cumbres de la UE para ponerse de acuerdo sobre la orden del día, que después presentan casi como fait accompli (asunto concluido) a los otros 25 jefes de gobierno. Estas reuniones previas a las cumbres se han transformado ahora en una comisión informal llamada el Grupo de Francfort, que también incluye a autoridades de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Y aunque la Unión Europea se presenta como defensora global de la democracia, algunas acciones recientes de Sarkozy, Merkel y autoridades de la UE —ésta con sede en Bruselas_, bien podrían rayar en imposiciones nada respetuosas del derecho de los electores a determinar las políticas de sus propios estados. Los jefes de gobierno de la UE pusieron el grito en el cielo cuando George Papandreu, entonces primer ministro de Grecia, propuso someter a consulta popular las condiciones del rescate financiero presentadas a su país.
Después de reunirse en Tokio con funcionarios financieros japoneses, entre ellos el ministro de Finanzas, Jun Azumi, Christine Lagarde declaró que Italia debe restaurar la estabilidad política e implementar reformas financieras para dar “claridad y credibilidad” y restablecer la confianza. Italia necesita “la implementación firme, sólida y sostenida de medidas”, dijo la directora gerente del FMI en una conferencia de prensa. La crisis financiera en la eurozona, desatada hace dos años por la abrumadora deuda de Grecia, ahora ha devorado a Italia, la tercera economía más grande entre las 17 naciones que conforman la zona euro. La crisis ha derribado al primer ministro Silvio Berlus-
coni, quien prometió renunciar una vez que las reformas fueran aprobadas para ayudar a Italia a controlar su creciente deuda. Lagarde manifestó su preocupación por las posibles consecuencias fuera de la eurozona, en particular en Asia. La funcionaria francesa hizo un llamado a Japón a tener cuidado del impacto de crisis de la eurozona. “Insistí con el ministro Azumi en que ningún país es inmune bajo las actuales circunstancias, no importa qué tan desarrollado o emergente sea ni qué tan lejos estén”, indicó Lagarde. “Japón no es más inmune que otros países”, agregó. Como exportador importante, Japón “podría estar expuesto si algunos de sus clientes más grandes están en serios problemas”, declaró la funcionaria. Europa ya rescató a Grecia, Portugal e Irlanda.
FOTO LA HORA: AP
“Japón no es más inmune que otros países”, dijo Lagarde.
La Hora
Tecnología ESTADOS UNIDOS
Muestran tecnología para agilizar cruces en frontera mexicana El sistema, que se podría implementar en todos los puertos de entrada si los resultados son favorables, permite a ciudadanos estadounidenses y gente que cruza frecuentemente la frontera solicitar tarjetas con sistema de radiofrecuencia que les permite pasar por retenes de seguridad más rápidamente. Por JUAN CARLOS LLORCA EL PASO / Agencia AP)
Tres de las 14 filas para peatones en el puerto de entrada Paso del Norte en El Paso han sido habilitadas con la tecnología nueva. Durante el tiempo de espera, un inspector puede recuperar instantáneamente información de un viajero en una pantalla de computadora, lo que le permitiría tomar una decisión más rápida sobre si es seguro admitir a la persona en el país. Regina Gutiérrez, una empleada de limpieza que cruza todos los días a El Paso desde Ciudad Juárez, dijo que puede decir que las cosas son más rápidas desde que inició el programa la noche del martes. “Estaba acostumbrada a esperar media hora o 45 minutos en el frío, pero estos dos días ha sido realmente rápido”, comentó. “Voy a empezar a probar este sistema nuevo, para ver qué tan tarde me puedo levantar y aun así llegar a tiempo a trabajar”, agregó. David Aguilar, subcomisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, dijo que el programa puede ahorrar hasta 18 segundos por viajero, representando una diferencia de una hora en tiempo de espera si hay 200 personas formadas. Además de los avances en el sistema de cruce para peatones, Aguilar destacó también la expansión del programa “Filas listas”, el cual permite a vehículos cruzar más rápidamente. Además existe una nueva estación de radio AM de onda corta que transmitirá a los viajeros información sobre el cruce fronterizo. Aguilar dijo que en enero se agregará al sistema la capacidad de escanear huellas digitales, aunque su implementación tomará algunos meses.
Los censores del gobierno chino están tratando de prevenir la diseminación de mensajes y rumores críticos en la internet a una audiencia más amplia, emitiendo nuevas órdenes que prohiben que los medios noticiosos reporten información de la internet antes de verificarla.
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/ Página 9
BRASIL: Presenta su primer avión no tripulado Brasil presentó el jueves su primer avión no tripulado, que utilizará para patrullar sus extensas fronteras. El avión de fabricación israelí fue presentado al público en Foz de Iguacu, en la frontera con la Argentina. La Policía federal dijo que usará el avión también en operaciones contra el tráfico de armas y drogas. El comunicado dijo que puede permanecer en el aire durante 37 horas y cubrir un área superior a los mil kilómetros cuadrados.
14
EXPRESIÓN: Limitaciones a la información
China trata de controlar el internet con nuevas reglas
Por CHARLES HUTZLER BEIJING / Agencia AP
Las regulaciones, fechadas el mes pasado y colocadas ayer en un portal oficial en la internet, constituyen el intento más reciente del gobierno de retomar el control de la información, que se ha relajado a medida en que la gente emplea sitios de contactos sociales para intercambiar noticias, evadiendo la censura tradicional. Las normas prohíben que los reporteros y medios reporten cualquier información tomada de la internet sin verificarla de primera mano. Los violadores tendrán prohibido trabajar en la prensa por cinco años, e infracciones más graves pudieran llevar a cargos criminales. Un regulador dijo que las normas son necesarias para restaurar el prestigio del gobierno y la credibilidad de la prensa luego de una serie de reportes “basados en información falsa”, término a menudo empleado por el gobierno para referirse a información que preferiría suprimir. “Los reportes no verifica-
FOTO AL HORA: INTERNET
China ya había tenido momentos de tensión en su relación con Google.
dos están en aumento, y hasta cierto punto eso ha minado la imagen del gobierno, obstaculizado el orden de información, reducido la credibilidad de la prensa y causado una fuerte respuesta social”, dijo la Administración General de Prensa y Publicaciones, la agencia que regula la prensa escrita, en su portal en la internet. Por una parte, las reglas confrontan un asunto que los
medios de información y los gobiernos en todo el mundo enfrentan en la era de la internet: Cómo asegurar la fiabilidad de información, fotos y video cuando las personas comunes, no solo profesionales, pueden generarlos y hacerlos circular libremente en el ciberespacio. Muchas de las reglas detallan lo que son procedimientos normales de la prensa en otras sociedades.
Pero en China, donde la prensa ha estado restringida desde hace mucho tiempo, las regulaciones sirven a menudo para fortalecer el control gubernamental. Los medios sociales, especialmente microblogs al estilo de Twitter, están entre los pocos canales donde circulan informaciones y opiniones críticas del sistema, generalmente fuera del alcance de los censores.
APPLE
Lanza actualización para problemas en baterías CUPERTINO Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Apple lanzó el jueves la versión 5.0.1 para corregir los errores.
Apple lanzó una actualización de software para solucionar un problema que está acortando la duración de la batería de algunos iPhones, iPads e iPods. Apple ha dicho que un pequeño número de clientes ha informado de baterías con una vida más corta de lo esperado en dispositivos que ejecutan el sistema operativo iOS 5 de la compañía. Ese es el software que viene con el iPhone 4S y estaba disponible como una actualización gratuita para algunos dispositi-
vos más antiguos: las dos versiones del iPad, el iPhone 3GS y 4, y los dos modelos más recientes del iPod Touch. Apple lanzó el jueves la versión 5.0.1 para corregir los errores que encontró en el software. Los usuarios pueden obtener la actualización si se conectan a iTunes. Otros cambios en la actualización incluyen un mejor reconocimiento de voz para los australianos cuando usan la función de dictado. Algunos usuarios que actualizaron el software dijeron que todavía tenían problemas con la duración de la batería.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Cuidado Canciller con falsa moralista volvemos al ayer poniendo el trasero a la vista
Guatemala, 12 de noviembre de 2011. Página 10
Un tema de alta importancia
E
l nombramiento del Canciller, que ha sido anunciado para el excandidato y expastor Harold Caballeros, es uno de los principales puestos a consideración para el próximo gobierno y en el que se podrán medir con claridad los resultados que se logre. Hay asuntos que son fundamentales y entre los que se puede destacar el movimiento de la demarcación fronteriza de parte de México, la coordinación de bloque de naciones en combate al crimen organizado, la participación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, el más importante, el tema de los migrantes en el exterior. El actual canciller deja sobre la mesa una infinidad de temas que tienen que ser atendidos con las verdaderas intenciones del puesto. La Cancillería y el Servicio Exterior en sí, merecen estar a la altura de las situaciones que enfrenta el país. En el tema del Consejo de Seguridad, será una buena oportunidad para que Guatemala pueda demostrar, principalmente, ante los miembros permanentes, que somos un país capaz de diseñar líneas definidas en el área temática. El gran riesgo, es caer en solo jugar el papel de endoso de las políticas que le interesan a algunas potencias pero que no nos benefician en nada o que nos traicionan en nuestra historia. Pero el tema más importante es el de los migrantes. Y es bueno que el canciller Caballeros se considere amigo de Sarah Palin, exgobernadora de Alaska, porque entonces debe estar completamente al tanto del diseño estratégico que los moralistas de la política, protectores de las corporaciones y que odian a los inmigrantes en Estados Unidos tienen listo para la futura contienda electoral. Ella, como lideresa que ha sido del Tea Party, le podría dar información a Caballeros para que estemos enterados a tiempo de la ruta que tomarán para planteamientos como los que en Arizona han tipificado a los hispanos como, prácticamente, animales de caza. Lástima que no pudo conseguir un contacto con un poco más de brillantez. Ahora solo faltaría que otro ministro escoja a Rick Perry, gobernador de Texas y con un amplio repertorio de vergonzosos eventos, para que le ayude a memorizar discursos. La campaña electoral en Estados Unidos es un punto fundamental en el tema de nuestros compatriotas que se rajan la espalda trabajando para mantener la catastrófica estructura social chapina. Ojalá se aproveche todo lo que se oferte en ese período electoral entre demócratas y republicanos sobre la reforma migratoria para beneficio de esos sacrificados chapines que se van a generar las remesas. Ojalá no vayamos a compartir bonitas ideas con los radicales que se somatan el pecho pero nos quieren ver a los hispanos en EUA con un blanco en la cabeza. Que la suerte acompañe al Canciller y que sus acciones demuestren compromiso con el país aprovechando sus relaciones con los enemigos de nuestros migrantes.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
A la expectativa de las promesas de Pérez Molina Eduardo Villatoro
A
nteayer me referí a un militar progresista que gobernó el Perú y al actual mandatario de ese mismo país, sin haber mencionado a Juan Domingo Perón en Argentina y a Omar Torrijos en Panamá, quienes son recordados por sus gestiones nacionalistas, al respecto de la elección en Guatemala del general Otto Pérez Molina y los calificativos de que ha sido objeto por su pasado durante la guerra interna, y su rechazo a los cuestionamientos de haber violado derechos humanos, durante una entrevista con la BBC de Londres. Al margen de que cualquier guatemalteco sensato ajeno a las luchas partidarias aspira a que el militar logre encabezar un Gobierno que enfrente y busque soluciones a los graves y abundantes conflictos del país, porque la mayoría de los conciudadanos anhelamos una nación próspera y democrática, libre de la violencia, del crimen organizado, la desnutrición infantil, la corrupción, la discriminación étnica, en fin, una patria sin las profundas inequidades prevalecientes, el periodista Ignacio de los Reyes, enviado
especial a Guatemala de la emisora británica, además de haber entrevistado a Pérez Molina en su calidad de Presidente electo, “por la vía democrática”, también lo hizo con analistas políticos, como Edmundo Urrutia, de FLACSO, quien precisó que el triunfo de Pérez Molina significa que “Los políticos civiles no han sido capaces de solucionar los problemas estratégicos del país (como), seguridad, empleo y modelo de desarrollo”. Según el enviado especial de la emisora británica, el experto señaló que “Hay algunas medidas que el nuevo Presidente podría tomar para ganarse la confianza de sus rivales”, y de los guatemaltecos que no votaron por él, entre las cuales “el distanciamiento de los capitales tradicionales, impulsar una reforma fiscal o mantener en su puesto a la actual jefa del Ministerio Público”, además de que “Un síntoma de que Guatemala se ha reconciliado con su pasado sería ver al próximo ministro de Gobernación colaborar con la fiscal general”. Como el Presidente electo ha mencionado al politólogo Mauricio López Bonilla como el futuro titular de esa cartera, creo que ha escogido a uno de sus más idóneos colaboradores, de pensamiento progresista, recordando que fue uno de los jóvenes militares que depusieron al gobernante autoritario Romeo Lucas, agobiados por
la corrupción de su régimen. El enviado especial de la BBC también conversó con uno de los dirigentes empresariales desligado del inf luyente CACIF. Me refiero al excanciller Jorge Briz Abularach, actual y perseverante presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, quien –no podía ser de otra manera- elogió a Pérez Molina al indicar que “Lejos de ser un demérito que sea de extracción militar, creo que puede aportar muchísimo al país”, porque los uniformados “actúan con disciplina y responsabilidad que pueden aportar resoluciones inmediatas a los graves problemas de seguridad”. El periodista De los Reyes agrega de su cosecha que “Pérez Molina tendrá que aclarar muchas dudas cuando tome posesión de la Presidencia, puesto que promete que los cambios que genere su Gobierno se notarán en cuestión de días. De momento habla de su futuro. Para sus seguidores –concluye el corresponsal- eso es un ejemplo de madurez y reconciliación nacional”. Confiemos con algún escepticismo que así sea por el bienestar de todos los guatemaltecos. (El instructor Romualdo Tishudo le pregunta a un sargento:-Decime cuáles son las fases de la luna. El suboficial responde: Luna llena, luna nueva y menos cuarto).
En Blanco y Negro
D
Más allá de la trascendencia
os sucesos de alto perfil, vinculados vida independiente. En tal sentido viene en esencia, ponen de manifiesto el como anillo al dedo expresar que va a la caso de más allá de la trascendenvanguardia de la decanatura, salvando Juan de Dios Rojas cia. Son expresiones contrarias escollos con decisión auténtica. en primer término a la pérdida de valores Su desenvolvimiento cotidiano no ha sido en nuestro país. Justo también cuando el lecho de rosas, desde antes. Aun en el exilio territorio está colapsado por efectos críticos su Director propietario hizo denodados esde recientes fenómenos naturales de gran fuerzos por la edición en extrañas tierras, a envergadura, a la vista de propios y extraños. fin de que ingresaran ejemplares al país, “el mayor de sus amores” Aludo al Acuerdo Gubernativo 371-2011 que crea la Condeco- dice el Director General, nieto mayor del ilustre hombre íntegro ración Clemente Marroquín Rojas, misma que reconoce los inne- de muchos quilates, que dejó la simiente en su familia. gables méritos del Patriarca del Periodismo. Su infatigable labor Reitero, La Hora, por lo tanto vive la IV época en la actualidad, acerca de la honorabilidad, integridad, transparencia y dedicación a hoy en día en manos de sus descendientes, entregados a conciencia la institucionalidad y desarrollo ordenado de Guatemala, reza entre por perpetuar los fines y propósitos de su recordado fundador. Su otras cosas el mencionado texto del Acuerdo de mérito. nieto mayor, bisnietos y sin duda nueva sangre, jóvenes, tendrán Es imposible pasar inadvertida la lucha titánica mantenida en el timonel a manera de tea ardiente en favor de las grandes causas sus años de ejercicio periodístico de don Clemente, Patriarca de los vinculadas a Guatemala. medios de comunicación social. En el vespertino Diario La Hora, Expresar el arribo de su noventa y un aniversario del vespertino, siempre combatió la tiranía y la corrupción, en sus diversas formas, parte de suma importancia en la vida nacional, ocupa a raudales verdaderos lastres en menoscabo de la transparencia impelente, lugar cimero en la población guatemalteca. Son ya muchas genepor lo tanto del estado de cosas que nos acosan. raciones de connacionales que han sido y son asiduos lectores del De consiguiente, la disposición gubernamental, aunque tardía, medio escrito y que esperan con ansias su circulación, fruto de llena un vacío de largos años cuya rapidez acentúa más y más el incontables labores a diario. efecto. A partir del primer recipiendario post mortem, los veniLa realidad conduce a recapacitar con fuerte sentido esa condición deros en aras del reconocimiento respectivo también dejarán a su que entraña diversas acciones en torno a la cotidianidad vencedora. paso por este mundo, ejemplos como el del licenciado, periodista, Departamentos o secciones coadyuvan a efecto que prosiga el mey eximio patriota don Clemente Marroquín Rojas. dio escrito que ya rebasa los 90 años de vida independiente. Todos Recalca el Acuerdo Gubernativo arriba señalado el hecho de ponen su granito de arena simbólica que posibilita salir a las calles haber sido, mejor dicho fungido como Primer Vicepresidente de con empeño y vitalidad. la República durante el período constitucional 1966 a 1970. En esa A título personal me considero colaborador del medio escrito, condición evidenció el tesonero esfuerzo por mantener incólume su de consiguiente estoy de plácemes por el suceso de alto perfil que vida pública y privada a la vez, en condición paradigmática. rebasa también la trascendencia, en virtud de conformar un suceso Cuando al inicio de estos renglones indico ser dos sucesos que con mayúsculas, más allá de la misma. Dentro de algún tiempo motivan nuestra percepción, hago realidad el significativo y tras- adicional se estará celebrando el centenario, bienaventurado sea cendental caso de que el Diario La Hora arriba a sus 91 años de con júbilo merecido.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Nuevos rumbos de un renovado Parlacen
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
Desde los campos de la música de Dvorák
E
ste sábado continuamos con este famoso compositor checoslovaco y como un homenaje a Casiopea dorada, la inextinguible y sideral amapolita de trigo en campo de luceros. Decíamos en el artículo anterior que el posadero-carnicero (padre de Antonín Dvorák) era difícil de convencer, y fue necesario que el tío materno de Antón garantizase su sustento financiero durante los años de estudio. Finalmente, se decidió que el joven sería organista, es decir, un profesional serio de la música, y que a este fin iría a estudiar a la Escuela de Órgano de Praga, notable fundación de impronta alemana. En 1857, Dvorák se estableció en la capital y se inscribió en la Escuela Organista. Tuvo allí profesores de diferentes materias, todos bohemios, incluido el maestro de composición, Joseg Krejcí, que había recogido la sucesión del director alemán de la escuela, desapareciendo de forma imprevista. Naturalmente basados en los clásicos, y de ellos estaban rigurosamente excluidos los autores y las composiciones de los contemporáneos, especialmente de Wagner, considerado un auténtico corruptor del gusto musical. Esto bastó para que el joven Antón se dedicase a título privado al estudio de la música wagneriana, que le dejó profundamente sugestionado. Los gastos para mantener los estudios de Antón resultaron estar por encima de las posibilidades de su tío, lo que hizo que Antón hiciera valer sus “cualidades prácticas” (así eran calificadas en los registros de la escuela, por contraste con los “conocimientos teóricos”, juzgados más bien escasos); en otras palabras, explotó sus facultades de violinista pasando a formar parte de la orquesta de la Sociedad de Santa Cecilia, que daba conciertos estivales en la isla de Santa Sofía, situada en medio del Moldava. Otro puesto de violinista o de violista fue el que obtuvo en el conjunto dirigido por Karen Komsák, que se exhibía en los restaurantes y en las salas de baile de la ciudad, pero que era perfectamente idóneo para afrontar también la música clásico-romántica. En efecto, del conjunto de Komsák nació la orquesta del Teatro Nacional Checo de la que formó parte Dvorák como intérprete de las obras de Smetana bajo la dirección de su autor. Finalmente, para redondear las ganancias, Antón se puso a enseñar y a componer algunas piezas bailables, especialmente polcas. Así llegó Dvorák a los veinte años, precisamente en el momento en que Smetana, de regreso de su estancia en Suecia, daba vía libre al nacimiento del espíritu nacional de la música bohemia. Dvorák asistió al nuevo fervor de la vida musical de Praga desde una posición privilegiada, pero su contribución se limitó a la actividad de violinista en la orquesta del teatro. Estaba demasiado vinculado a sus orígenes campesinos y era muy poco intelectual para darse cuenta de que la música bohemia se desvinculaba, gracias a Smetana, de la germanización dominante. Las primeras composiciones La acción de Smetana, que en 1866 fue nombrado director del Teatro Provisional,
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/Página 11
no tuvo unos seguidores válidos en el plano artístico. Aparte de sus obras, no hubo otras de relieve. Frantisěk Skroup (1801-1862), Karel Šebor (1843-1903) y Karen Bendl (1838-1897) intentaron al camino de la ópera de tema nacionalista, por ejemplo, con Los templarios en Moravia o Lejla, sin gran éxito. En cambio, las óperas de Wagner ganaban muchas simpatías, coronadas por la representación de Los maestros cantores de Nϋrnberg, en 1871, en el Teatro Alemán. De este modo se replanteaba, por otro camino, un influjo procedente del exterior y, como de costumbre, de origen alemán. Paradójicamente, la sugestión wagneriana había sido precedida y preparada por Liszt, que, con sus giras de conciertos, había difundido por toda Europa la “música del futuro” y había provocado el nacimiento del espíritu nacional entre los músicos de diferentes países, desde Bohemia a Hungría y a Rusia. Sin embargo, el proceso de autonomía artística, ya iniciado, no se detuvo, pese a que algunos de los músicos sufrieron la influencia de Wagner. Durante el siglo XIX se rompió definitivamente la unidad del lenguaje musical europeo en una serie de filones que se influían recíprocamente, pese a estar perfectamente diferenciados. El wagneriano tuvo gran relieve, aunque no fue el único. Dvorák no escapó a la sugestión wagneriana, pese a verse templada por otros dos elementos: el canto popular, que había asimilado durante su infancia, y el culto a la literatura musical clásico-romántica, inculcado por las escuelas musicales tradicionales. Por este motivo, los primeros ensayos de composición fueron bastante inciertos y estuvieron influidos por tendencias contradictorias. No obedece al azar que el autor destruyera o dejara de lado una buena parte de su producción juvenil (incluidas sus primeras cinco Sinfonías), dando con ello prueba de dos cualidades: notable fecundidad y autocrítica bastante severa. Sus primeras composiciones fueron de música de cámara, y resulta sintomático que, entre el teatro lírico cultivado por Smetana y el sinfonismo progresista de Liszt y Berlioz (caracterizado por el “poema sinfónico”). Dvorák hubiese elegido el conjunto de cuatro o cinco arcos, a veces con intervención del piano, que reconducía a las formas clásicas adoptadas por Haydn y Mozart y no solo por Beethoven, y fielmente cultivadas por los románticos, por ejemplo Schubert, Schumann, Mendelssohn. En esta misma vía se había situado, aproximadamente por esos mismos años, Johannes Brahms, que posteriormente se convertiría en amigo y protector de Dvorák. Entre las primeras composiciones de Dvorak figuran el Quinteto en La menor, op. 1., para cuerdas (1861) y otros trabajos de cámara que fueron destruidos, entre ellos un par de Cuartetos y un Quinteto con clarinete. También pertenecen a este período algunas composiciones orquestales de relieve, rechazadas igualmente: dos Oberturas, un Concierto para violoncello (no el célebre compuesto años después) y dos Sinfonías.
M
y con ello, tener la ucho se ha dicho en los capacidad para obpasados veinte años del Parlamento Centrotener el crecimiento americano, Parlacen, y humano y social tan se ha insistido en su poca capacidad necesario en estos de la toma de decisiones vinculantes tiempos. y en la presencia de expresidentes y Pichardo trabaja ex vice presidentes de la región, en ya en proyectos del este foro de integración. fortalecimiento de la seguridad Pero ahora hay nuevos rumbos. regional, base clave para el de“Como hermanos Recientemente se ha renovado sarrollo humano, e igualmente el mandato del Parlacen lo que trabajemos todos por para que el cambio climático no le cede otros espacios de desaconvierta en una pesadilla para una INTEGRACIÓN sela región. rrollo e injerencia. La fiscalización de las funciones de los organismos Pero… e s tos proye c tos bajo la bandera de regionales de integración son no deben de ser un trabajo la paz, el amor y el más que una observación, han aislado y toda la comunidad adquirido un campo de acción, respeto hacia todos integracionista debe estar que permite por ejemplo dar el sumada al mismo esfuerzo, visto bueno para la elección de nuestros semejantes”. en la misma línea, para no quienes dirijan a los mismos. d ispersa r esf uerz os y reSe ha cumplido ya con su man Carmen Jiménez - cursos. dato inicial que era la estabiliEl presidente Pichardo, también zación de la paz en la región, ha aboga por una alianza entre el El Salvador. dicho en entrevistas a la prensa Parlacen y medios de comuniguatemalteca, el nuevo presicación. dente del Parlacen, el periodista dominicano Manolo Es básico que estos se sumen al proyecto. Los Pichardo. medios de comunicación tienen un papel imQue se debe enderezar la nave, por supuesto que hay portante en la integración regional para que las que hacerlo, agrega, pero se cuenta con un proyecto real, sociedades ahora aisladas, puedan ser una fortaleza que en este período será puesto en marcha para que se de millones de personas capaces de negociar con cumplan con los nuevos mandatos. millones de personas. Al final de cuentas Pichardo Pichardo, igualmente, tiene la certeza que la mayor es periodista. fortaleza a mediano plazo para el Parlacen es lograr la Tiene la razón, el Parlacen debe de ser utilizado por incorporación de los países de la Centroamérica insular, los integrantes de las sociedades de estas partes del mundo, como su principal herramienta que nos permita Cuba, Haití, más tarde Jamaica y Belice. Cuando esto suceda se dará paso a procesos económicos avanzar escalones del desarrollo, no aislados, sino en que permitan negociar con otras regiones del mundo una sola fuerza.
Edith González
DESDE MI BUTACA
Se lució el Tribunal Supremo Electoral
E
sta vez se lució el el primer centenario del Tribunal Supremo Himno, el 19 de febrero de Electoral al dar a 1997. Desde entonces no se José Antonio García Urrea conocer en tiempo ha vuelto a representar por récord los resultados de las lo costoso del montaje y votaciones de la segunda porque no se logra obtener vuelta para la elección de financiamiento, no obstanquien resultara vencedor te que está declarado para para posicionarse en la primera magistratura de la incluirlo en el pénsum de estudios. Nación, que fue el general retirado Otto Pérez MoliTengo una copia de una iniciativa de ley, ya hace na, frente a su opositor el doctor Manuel Baldizón. años, del Congreso de la República, relativa al La tecnología usada daba gusto verla, se estaba al Himno Nacional, que ignoro si se aprobó, que en tanto inmediato de los conteos que fueron ágiles; el el tercer Considerando se expresa que es punible resultado final con el triunfador se dio a conocer a introducir cualquier modificación escrita o musilas 20:15 horas del domingo 6 de noviembre en curso, cal a los dos componentes del Himno Nacional de cierto que solo había una papeleta. Todos quedamos Guatemala, y quien así lo haga comete delito de lesa satisfechos y el TSE no se ganó un cien sino un mil. Patria y será enjuiciado y castigado penalmente. El Esta experiencia, mejorada, se utilizará dentro de siguiente Considerando expresa: Que de la misma cuatro años al concluir el ejercicio presidencial en manera se procederá penalmente de quien altere 2016. Algunos quizás ya no lo veremos. Ahora bien, los colores de nuestra máxima Insignia Patria, la en lo que a mi persona respecta, considero una mala Bandera, o la irrespete. Y el primer artículo de este nota el hecho de que se cantara nuestro sagrado Decreto dice: Declara que por ningún motivo insHimno Nacional como preámbulo, posiblemente tituciones del Estado, privadas o personas jurídicas pensando en darle solemnidad al acto del conoci- o particulares, se arroguen el derecho de alterar el miento de que ya había nuevo Presidente de la Repú- contexto musical o poético del Himno Nacional de blica, con una melodía que difiere de la escrita por el Guatemala. Reitero, no sé si esta iniciativa de ley fue insigne maestro filarmónico Rafael Álvarez Ovalle, aprobada y publicado el Decreto en el diario oficial, reconocida por el entonces Presidente de Guatemala, pero es muy bueno. general José María Reyna Barrios, el 19 de febrero En resumen: si un coro o grabación con el Himno de 1897 mediante la emisión del correspondiente Nacional alterado sirvió de base esa noche para acuerdo gubernativo que aún está vigente. entonarlo, fue una lástima porque el acto fue teleSoy fanático, porque así me lo inculcaron cuando visado a nivel nacional y se dio un mal mensaje, en estudié la primaria, de nuestro Himno Nacional ese sentido, a todo un pueblo. como de nuestra bella Bandera, azul blanco y azul, Ojalá que para el futuro en actos de gran trascenceleste cielo, y con respecto al Himno Nacional ten- dencia nacional, se tenga cuidado cuando de entogo escrita una versión teatral, ya lo he mencionado nar nuestro Himno Nacional se trate. Reiteradas otras veces, que fue puesta en escena en el Teatro felicitaciones al Tribunal Supremo Electoral, por de Bellas Artes, del Ministerio de Educación, para tan excelente trabajo.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Arcoíris
Grecia Aguilera
RELIEVES
La Guatemalita y La Esperanza de Efraín Recinos
U
na tarde del mes de febrero de 2010, nos hallábamos con mi esposo Carlos-Rafael Pérez Díaz caminando en amena plática con el maestro Efraín Recinos por la galería que lleva su nombre, y luego en su estudio, ubicado dentro del Teatro Nacional, edificio magnífico que fue diseñado por él. Esta monumental obra maestra de la arquitectura, se distingue por su estilo guatemalteco, que Efraín Recinos le imprimió con su personalidad genial. En la reunión le hice saber que sentía una atracción muy especial por sus obras pictóricas “La Guatemalita” y “La Esperanza” o “Esperancita”. Esto le causó curiosidad y me preguntó por qué. “Las percibo, le dije, como dos hermosas niñas, que brotaron de su inagotable imaginación. Para mí son el eje central de su extensa obra.” Así, La Guatemalita, inspirada en el mapa de Guatemala, en algunos casos es aventurada y temible; en otros sumisa y confusa; pero por momentos se convierte en una gran heroína que sale de toda clase de problemas, con su cabello ondeando apoyada en sus hermosas piernas. La quimérica “Guatemalita” me inspiró el siguiente poema que dice así: “Dama geográfica/ de terruño verdadero/ geológica y titánica/ marcada de volcanes/ de ríos desbordada/ trazada en selvas y murallas/ de luciérnagas iluminada./ Dama geofísica/ telúrica-espacial/ de arcilla y barro coronada/ camino/ manantial de luz./ Dama Guatemalita/ surge en la historia/ emerge dibujada/ de novia eternal./ Bastidor entre océanos/ heredad del surgimiento/ destino y pensamiento/ aurora tornasol.” Ahora bien, La Esperanza o “Esperancita” la veo entre los relieves murales o difusores acústicos que se encuentran ubicados en el auditórium del Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de Guatemala. Estos palcos figurados, donde asombrosos y conmovedores personajes de la historia universal observan constantemente el paso indetectable del espaciotiempo de nuestra existencia, en verdad son bellas pinturas de Efraín Recinos; son palcos irreales, con un público ficticio integrado por sobresalientes artistas, genios de diversas ramas del conocimiento humano. Cada pieza atesora minuciosamente fragmentos de la vida y obra del virtuoso y su figura. Algunos de ellos poseen en común la melancolía y el dolor que padecieron a causa de la incomprensión y el desprecio de sus contemporáneos, pero que hoy habitan en estos hermosos palcos como dignos y merecedores personajes. Cada uno de los hermosamente detallados rostros del auditorio perpetuo, representa el lamento de siglos de exclusión, tortura y agobio que ha sufrido la humanidad. Pero por fortuna aún existe la esperanza, que Efraín transfiguró con su asombrosa sensibilidad artística en una dulcísima niña, indócil y juguetona, que en su mirada y semblante general manifiesta su ‘eterna espera’ ante la amargura y el desconsuelo que a veces predomina en los seres humanos. A ella le dedico los siguientes versos: “Utópica esmeralda/ diamante/ perla/ alma/ etérea sibarita/ de celestial tesoro./ Mampara de mar y de montaña/ brizna de musgo/ en árido risco./ Hierática transblucencia/ bohemia legendaria/ del sidéreo prisma./ Esplendente luminar/ del firmamento./ Voluta abstracta/ cosmopolita y metafísica/ sustancia absoluta/ hebra infinita./ Esperanzada esperanza/ benedictus alba/ benedictus ángelus/ benedictus luz.” Agradezco desde el fondo de mi corazón al maestro Efraín Recinos (19282011) haber dibujado con su letra inconfundible, dentro del libro “Difusores Acústicos”, la siguiente dedicatoria: “Para Grecia Aguilera/ Admiración./ Efraín Recinos/ 25feb2010.” Nota: El libro “Difusores Acústicos” está a la venta en librería SOPHOS, Plaza Fontabella en la Ciudad de Guatemala.
H
opinión
Bienvenido Otto Pérez Molina
a sido una batalla larga para que desde su raíz” fue parte del discurso de el ex General del Ejército Otto campaña. La mayoría de guatemaltecos Pérez Molina haya podido, finaldesconocen el fondo del discurso, sin Roberto Arias mente, acceder a la Presidencia saber de buena tinta qué hay detrás de de la República. Es esta una victoria que estas palabras que parecen tan buenas, queda marcada en la historia de Guatemala, correctas y sinceras. aunque no ha sido ésta una victoria amplia, Esta, llamada Doctrina, fue un producen virtud de que la distancia de votos entre to del pensamiento de la Guerra Fría, que uno y otro candidato no ha sido extensa. Pero lo importante es mantuvo al mundo dividido en dos campos opuestos. Fue que Otto Pérez ganó la presidencia de la República, después de ideada por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos su intento contra Álvaro Colom hace cuatro años. Eso nos de- y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los muestra a los guatemaltecos, una vez más, que la perseverancia distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las aunada al respaldo de la oligarquía nacional finalmente paga. Américas en Panamá. Allí, durante casi cuarenta años, El panorama preelectoral puso nerviosos, confusos e inde- eran enviados militares procedentes de distintos países cisos a los guatemaltecos… y eso que no saben que aunque latinoamericanos para instruirse en técnicas de contrainla problemática de la violencia social aparece como un tema surgencia: interrogatorios mediante torturas, infiltración, importante, la ultraderecha se encarga de agitarla y utilizarla inteligencia, secuestros y desapariciones de opositores políticamente. políticos, combate militar, guerra psicológica. Contando Siendo ya presidente electo, como un moderno y sofisticado incluso con manuales de tortura y contrainsurgencia de la Castillo Armas, Otto Pérez reitera su discurso basado en una CIA para este fin. Lo ya tristemente sufrido en Guatemala doctrina militar, la Doctrina de la seguridad nacional, la cual, con anterioridad. según Wikipedia, es un concepto utilizado para definir ciertas En fin, hay mucho más que explicar sobre esta “doctrina” acciones de política exterior de Estados Unidos tendentes a que pero el espacio es corto. El sistema doctrinario parecería ser las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran obsoleto, pero en estos países en donde la ignorancia ciudadana su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden es masiva, puede efectuarse cualquier cosa, que la mayoría ni interno, con el fin de combatir aquellas ideologías, organizacio- cuenta se dará de que le están clavando el puñal en la espalda nes o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer de una manera tan sofisticada que hasta dará las gracias por o apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legi- la clavada… de puñal que le dan. timando la toma del poder por parte de las fuerzas armadas y Bueno, pero los guatemaltecos son así. Relacionado a eso, la violación sistemática de los derechos humanos. pues, no hay mucho qué hacer. El guatemalteco parece que no “Mi gobierno será con mano dura; voy a combatir el cambiará en mucho tiempo. crimen organizado y toda la violencia con el Ejército... se Bienvenido a gobernar Otto Pérez. Por Guatemala, ojalá locrearán estrategias militares para erradicar la violencia gren usted y su vicepresidente, sostenerse en equilibrio.
Dos y tres…
Ni siquiera vayan a intentar la privatización del IGSS
C
omo ya tenemos Presidente los conflictos entre ellos y sus trabajaelecto por soberana decisión dores. ¡Debe privar siempre el espíritu mayoritaria de la ciudadanía, de justicia! Marco Tulio Trejo Paiz cambiamos el rumbo para traSi no existiera el Instituto Guatemaltar un tema de mucha importancia que teco de Seguridad Social (pensemos en puede suscitar una tremenda convulsión ello por un momento), ¿qué ocurriría? popular, y oportunamente estaremos Lógicamente, habría una reacción que agarrando de la cola –o de las colas– la rayaría en violencia, un estallido social, cuestión postelectoral con sus varias incidencias. y eso sería altamente perjudicial para las autoridades del ente que Así que, de inmediato, ¡adelante!... La “pulga” que era el Instituto supuestamente es “autónomo” y, por añadidura, contra el gobierno Guatemalteco de Seguridad Social cuando fue fundado en los ya de la República. lejanos días del primer gobierno de la Revolución del 20 de Octubre Nosotros hemos prestado nuestros modestos servicios al IGSS de 1944, bajo la Presidencia del doctor Juan José Arévalo, ahora en dos ocasiones. La primera vez nos sumamos a un personal presenta el aspecto de un elefantón… bastante reducido, casi al final de los años 40 y fuimos “defenesDicha entidad protectora de la clase trabajadora de los centros trados” el día que ingresó en el país Castillo Armas, procedente urbanos y rurales se ha ramificado casi en todo el territorio na- de El Salvador). La segunda vez volvimos a trabajar en los últimos cional, y su personal se ha incrementado enormemente de aquella años 80, cuando a la sazón se hallaba al frente de la Gerencia Celso época al presente. Cerezo Mulet, sobrino de Marco Vinicio, cuando éste ejercía las El IGSS brinda prestaciones en dinero y en especie a sus afiliados funciones presidenciales y tenía relevancia en el ahora difunto que, otrora -antes de 1944-, se encontraban como en un abismo partido democristiano. Fuimos despedidos por oponernos a un insondable bajo las botas de la dictadura que torpemente pensaba acto de corrupción. que todo avance social era comunismo. Con alguna frecuencia los altos funcionarios de la institución Entonces no había beneficio alguno en el seno de las familias del de referencia informan, metiendo alarma entre los afiliados y sus sector laboral para encarar los diferentes riesgos ocurrentes en familias, que las finanzas están agotándose y que, por esa “razón”, el trabajo o fuera de él, pues todo era lazo y sebo. Los laborantes corren el riesgo de ya no seguir disfrutando de las prestaciones y sus familias medio vivían y morían a las malas del señor de las correspondientes. Es más, se echa al vuelo que, para que subsista tinieblas… el ente benefactor, se ha pensado en privatizarlo (¡…!) Constituyó gran novedad la implantación del sistema de SeguLa privatización no daría mayor eficiencia a la Seguridad Social ridad Social. Muchos empresarios lanzaron el grito hasta el cielo y, antes bien, provocaría estancamiento o retroceso. Y es de mentildando de negativa y peligrosa a la mencionada entidad -producto cionar que desde hace no pocos años, un gobernante arbitrario, del movimiento revolucionario-democrático-, y todo porque les pisoteando la autonomía, ordenó trasladar al IGSS la pesada dolía pagar las módicas cuotas destinadas al financiamiento del carga de las pensiones de los jubilados del Estado. Ese agobio debe régimen aludido, las que, relativamente, eran y aún siguen siendo revertirse ya, pero ¡ya!, como quien dice… mínimas. El caso de Guatel da una idea de la privatización. El personal Son dignos de mención especial los señores patronos de todos los fue despedido, y esta es la hora en que no pagan las pensiones de rangos, empresarialmente hablando, que en el curso del tiempo muchos meses. han reconocido las bondades de los programas de protección a los De manera que… ¡mucho cuidado, señores del jurado, con afiliados al régimen de seguridad social y benefician, a la vez, a privatizar los servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad ellos mismos –a los patronos comprensivos–, porque se ahorran Social! ¡Ni siquiera deben intentarlo; no hay que tocar a Dios con problemas de reclamo en los tribunales a la hora de producirse las manos sucias!
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
1 2
d e
n o v i e m b r e
d e
2 0 11
/
P á g . 1 3
P.B.X. Protestan por matanza de burros mexicanos 2423-1800 TEXAS
Por PAUL J. WEBER PRESIDIO / Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
A nivel extraoficial, el estado de Texas celebra a los burros y a su importancia histórica y cultural para forjar el oeste de Estados Unidos. ¿Y a nivel oficial? La política contra los burros que cruzan desde México es matarlos a tiros. Los vigilantes de los parques nacionales de Texas intentan exterminar a cientos de burros que se desplazan libremente en el Parque Estatal Big Bend, y hasta la fecha han matado a casi 130 con fusiles manuales calibre .308 del lado estadounidense del río Bravo. Pero la medida está desatando una controversia
transfronteriza inusitada, en la cual las autoridades estatales se enfrentan con los amantes de los burros que creen que este animal tiene un lugar especial en la historia y merece protección. La posición del parque es que los burros silvestres que llegan desde México simplemente no tienen cabida aquí. El Departamento de Parques y Fauna de Texas considera a unos 300 burros en Big Bend como intrusos destructivos, que acaparan forraje y pisotean los invaluables ojos de agua en las montañas secas, lo cual amenaza la supervivencia de cientos de especies nativas. Sin embargo, los indignados habitantes dicen que sólo hay un animal que realmente le interesa
al estado: el borrego cimarrón. “Dicen que hacemos esto (matar a los burros) sólo para que cuatro señores blancos y ricos puedan cazar borregos cimarrones aquí”, dijo David Riskind, director de recursos naturales en el departamento de parques. “Eso no es cierto, punto”. Alguna vez extintos en Texas por décadas, los cimarrones regresaron a Big Bend entre fanfarrias el año pasado cuando una manada de casi cuatro decenas fue reubicada a la sierra de 127.883 hectáreas (316.000 acres). Pero incluso esa extensión es insuficiente para la convivencia entre lo que el estado dice son burros extranjeros y los carneros nativos.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14 / Guatemala, 12 de noviembre de 2011
Entretenimiento
Actor Ashton Kutcher cede co
E
l actor y modelo Ashton Kutcher entregará el control de su cuenta de Twitter a sus representantes después de que escribió varios mensajes sin haber
investigado sobre el despido del entrenador Joe Paterno, de la universidad Penn State. El miércoles en la noche, Kutcher defendió al entrenador de fútbol
NUEVO LIBRO
Las intimidades de Michael Jackson están disponibles en papel
U
Howard Stern coquetea con “America’s Got Talent” LOS ANGELES
L
Agencia AP
os concursantes de “America’s Got Talent” podrían tener un nuevo e inesperado juez: el locutor Howard Stern. Stern está en negociaciones para remplazar a Piers Morgan en el programa de talentos de NBC, dijo ayer una persona cercana al posible cambio. La persona no estaba autorizada para hablar de las negociaciones ya que están en proceso y habló bajo condición de no ser identificada. Stern, cuyo programa se transmite en el servicio por subscripción Sirius XM Radio suele ver “America’s Got Talent”, agregó. Un correo electrónico que se
envió para conocer los comentarios del agente de Stern en Nueva York no fue respondido de forma inmediata. La mezcla parece algo extraña, pues el irreverente Stern tendría que trabajar con un programa de audiencias familiares que tiene participantes como la pequeña y angelical cantante Jackie Evancho. El programa fue un éxito a mediados del año para NBC que suma hasta 14 millones de espectadores semanales. El británico Morgan anunció esta semana que dejará “America’s Got Talent” para aligerar su agenda y concentrarse en su programa en CNN “Piers Morgan Tonight”, para el próximo año electoral.
n ayudante y luego agente de Michael Jackson asegura que el rey del pop tomaba propofol desde 1999, y que se drogaba antes de sus conciertos del 30mo aniversario en 2001. Frank Cascio, amigo de la familia Jackson desde que tenía cinco años y luego uno de los amigos y empleados más íntimos del cantante, dice en un libro de próxima aparición que vio a Jackson tomar la droga Demerol por primera vez cuando lo acompañó en su gira “Dangerous” en 1993. En su nuevo libro “My Friend Michael: An Ordinary Friendship with an Extraordinary Man” (Mi amigo Michael: Una amistad común con un hombre poco común), dice que Jackson inició el primero de dos conciertos de aniversario en 2001 con una hora de demora porque estaba drogado en su camerino. “Mi ingenua convicción de que Michael no permitiría que los medicamentos interfirieran con el espectáculo quedó destruida”, escribe Cascio. “Me resulta imposible describir la desilusión y el pánico que sentí en ese momento”. The Associated Press adquirió un ejemplar por adelantado del
libro, cuya aparición está prevista para el 15 de noviembre por William Morrow, un sello de la editorial HarperCollins de News Corp. Cascio se hizo amigo de Jackson después que el padre de aquél los presentó. El padre de Cascio era gerente del hotel Hemsley Palace de Manhattan, donde se alojaba el cantante. Cascio, entonces de cinco años, y su hermano Eddie fueron invitados de Jackson en su rancho Neverland. Dice que Jackson tomó el poderoso analgésico Demerol por primera vez en 1984, tras sufrir una quemadura en la cabeza durante el rodaje de un comercial de Pepsi, y que advirtió que lo tomaba durante su gira “Dangerous”. “En medio de una gira, y al padecer fuertes dolores físicos, Michael regresó a esas drogas”, escribió. Cascio dice que Jackson tomó propofol en 1999 en Munich, cuando se encontraba a unos 15 metros (50 pies) de altura y la plataforma, que debía descender lentamente, cayó a tierra. También dice que Jackson tomaba Demerol como parte de su tratamiento para el vitiligo, una enfermedad de la piel, y estaba preocupado por su consumo creciente de drogas.
“Estaba claro para mí que el consumo de drogas por Michael iba en aumento”, escribió. Dijo que a veces pagaba a los médicos en efectivo debido a la necesidad de “ocultar al público los problemas médicos de Michael y mantener ese gasto fuera de los libros” contables. Añadió que algunas de las recetas médicas estaban a nombre suyo. “A lo largo de los años me acostumbre a ver a los médicos ir y venir, sobre todo en las últimas giras”, cuando Michael sufría de gran estrés y necesitaba ayuda para dormir”. Cascio dice que quería pedir ayuda, pero no sabía a quién recurrir. Antes de los espectáculos de 2001, dice, habló con Janet, Randy y Tito acerca del consumo de drogas por Michael. Cuando los hermanos quisieron hablar con él, el cantante “simplemente los alejó”. El médico de Jackson, doctor Conrad Murray, fue condenado el lunes por homicidio involuntario por proveer al cantante insomne del poderoso anestésico propofol. “Pero al final, la angustia física y mental pudo más y Michael murió durante su búsqueda incesante de la paz interior”, escribe Cascio.
Tony Bennett NUEVA ORLEANS
E
Agencia AP
l jazzista ganador del Grammy Tony Bennett celebró ayer un esfuerzo de reconstrucción para ayudar a los residentes de Nueva Orleáns damnificados por el huracán Katrina.
La Hora
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/Página 15
ontrol de cuenta de Twitter estadounidense en Twitter antes de conocer los detalles sobre el escándalo por los presuntos abusos sexuales cometidos por el asistente de Patterno, Jerry Sandusky. Kutcher se retractó
después y pidió una disculpa en Twitter. También escribió un mensaje en su blog y dijo que hará que Katalyst Media se encargue de su cuenta como
una “medida editorial secundaria para asegurar la calidad de su contenido”. Kutcher, quien tiene más de 8,2 millones de seguidores dijo que Twitter ha crecido hasta convertirse en algo
más que una “herramienta divertida”. El astro de 33 años de la serie “Two and a Half Men” dijo que la plataforma se ha vuelto “demasiado grande” como para que él la maneje solo.
James Earl Jones acepta Oscar honorario
J
Por SANDY COHEN
LOS ANGELES / Agencia AP
ames Earl Jones está a punto de recibir un premio Oscar honorario por sus casi cinco décadas en las películas, pero el artista de 80 años dice que ni siquiera debería ser actor. “En primer lugar, porque soy tartamudo”, dijo el astro de voz grave y sonora vía telefónica desde Londres, donde protagoniza junto con Vanessa Redgrave la producción para teatro de “Driving Miss Daisy”. “Y en segundo lugar”, continuó, “conocí las películas sentado en una banca en Misisipi mientras miraba una cinta en una pantalla improvisada, una sábana colocada entre dos tiendas, y cuando se produjo una pelea a puñetazos sobre esa sábana, me espanté. No podía hacer frente a la violencia, así que me oculté bajo la banca y le rogué a la gente que los hicieran parar, y no lo hicieron. Sólo miraban”. “Supuse que dije que, si no podía detenerlos, más me valía unirme a ellos”, agregó. Y eso hizo cuando debutó en la pantalla grande en el clásico “Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb”, de Stanley Kubrick, en 1964. Jones fue nominado al Oscar al mejor actor por “The Great White Hope” de 1970, el mismo papel con el que había ganado un Tony dos años antes. Ha partici-
apoya reconstrucción en Nueva Orleáns Frente a la 101a casa construida por el Proyecto Regreso al Hogar, el cantante de 85 años dijo que darle una vivienda a la gente es importante para proteger la cultura y las tradiciones de Nueva Orleans. “La música gospel, la música que comenzó en las iglesias aquí y creó
el arte del jazz, eso necesita ser preservado”, dijo. Un coro gospel aplaudía y bailaba mientras cantaba “Oh Happy Day” y “Ain’t No Mountain High Enough” para conmemorar el proyecto fundado por los amigos de Bennett Leonard y Louise Riggio. Ante la imágenes de la destruc-
ción por Katrina que transmitían las televisoras tras el huracán de 2005, los Riggio se comprometieron a construir hogares para familias de escasos recursos y también aquellas de clase media que tuvieron que abandonar sus casas sin ninguna garantía de que podrían regresar a ellas.
pado en gran cantidad de películas, obras de teatro y programas de televisión, y dio voz a dos de los padres más memorables del cine: Mustafa en “El rey león” y Darth Vader en “La guerra de las galaxias”. “Cuando Darth Vader habló por primera vez en la película, negué que fuera yo”, dijo Jones. “Tenía una buena razón: pensé que era un efecto especial”. Al preguntarle qué prefiere, si la actuación teatral, en cine o sólo con su voz, Jones dijo: “Todas me encantan. Incluso me encantan los comerciales”. Cuando la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas llamó en agosto para decir que lo iban a honrar con un Oscar en la tercera entrega anual de los Governors Awards —nombre con el que se conoce a esos premios honoríficos de Hollywood_, Jones pensó que se trataba de una broma. “El que llamaba convenció a mi hijo, que revisa todo, de que no era una broma”, dijo. “Una vez que aceptamos que no era una broma, comenzamos a reírnos y no hemos dejado de reír desde entonces”. El actor dijo sentirse profundamente agradecido por el galardón y su larga carrera como artista del espectáculo. “Estoy muy satisfecho con mi carrera y muy feliz, aunque no soy principalmente un actor cinematográfico, y eso hace que sea aún más sorprendente que haya recibido este premio”, señaló. Dijo que aún tiene trabajo por hacer en la pantalla.
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/Página 16
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
l r d b u
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
5 4
2
6 3
Nivel de dificultad: medio
8
6 7
7
3 5
6 1 3 5
1 4
e r i a o v d i i a r h l i l a g o a l
r i e a c
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9 7
1
2
3 7
4
8
6
soluciÓn anterior Palabra oculta: tótem
bortae r e b a t o xctoói tomeor grrieu abrram
t ó x i c o m o t e r o e r g u i r b r a m a r
Pensamiento*
Tengamos el habito de triunfar en todo.
Tute landia
La Hora
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/Pรกgina 17
Página 18 / Guatemala, 12 de noviembre de 2011
La Hora RUSIA: Prometen aumentar exploraciones del Ártico
Internacional
5
El presidente Dimitri Medvedev dijo ayer que Rusia debe invertir más en el Ártico, en medio de fuerte competencia de otras naciones por los recursos minerales de la región. Agregó en declaraciones televisadas a trabajadores en la ciudad de Jabarovsk, en el extremo oriente del país, que Rusia dará los pasos necesarios para proteger sus intereses en la región.
CASTIGO: Para poner fin a la represión
Liga Árabe suspende participación siria La Liga Árabe resolvió hoy suspender a Siria de todas sus reuniones hasta que Damasco aplique un acuerdo para poner fin a la sangrienta represión de las manifestaciones contra el gobierno. Por HADEEL AL-SHALCHI EL CAIRO / Agencia AP
La decisión es un fuerte golpe simbólico a un país que se enorgullece de ser un influyente centro del nacionalismo árabe. El canciller de Qatar, Hamad bin Jassim, dijo que la suspensión entrará en vigencia el miércoles, y exhortó al ejército sirio a desistir de la violencia contra los civiles. Dijo que 18 países de la liga votaron a favor de la decisión, en tanto que Líbano, Yemen y Siria se opusieron e Irak se abstuvo. La Liga Árabe también aplicará sanciones políticas y económicas contra Siria, señaló. La violencia no ha cedido desde que Damasco accedió el 2 de noviembre a un acuerdo de paz orquestado por la Liga Árabe, el cual pedía al gobierno sirio detener la violencia contra los manifestantes, retirar los tanques y otros vehículos blindados de las ciudades, liberar a los presos políticos y permitir el ingreso
FOTO LA HORA: AP
Yussef al-Ahmad, embajador de Siria en la Liga Árabe.
al país de periodistas y grupos defensores de los derechos humanos. “Siria es un país muy querido por todos nosotros y nos duele tomar esta decisión”, djo Bin Jassim. “Esperamos que Siria tomará una medida valiente para
detener la violencia y comenzar un verdadero diálogo encaminado a una reforma real”. En una respuesta a los temores de que la decisión podría allanar el camino para una intervención internacional como ocurrió en Libia, bin Jassim des-
tacó que “nadie está hablando de una zona de restricción de vuelos; la gente intenta mezclar los casos. Ninguno de nosotros está hablando sobre este tipo de decisión”. Decenas de manifestantes afuera de la sede habían pedido
que la Liga suspendiera a Siria, sosteniendo pancartas que rezaban “Libertad para el pueblo sirio” y “Los líderes árabes son basura” al tiempo que coreaban consignas en pro de la salida del presidente sirio Bashar Assad. Se les unieron manifestantes de Yemen que protestaban la violenta represión gubernamental en su país. Noviembre se está convirtiendo en el mes más sangriento desde que comenzó la sublevación popular hace ocho meses. Más de 250 civiles sirios han sido muertos en los últimos 11 días a medida que el régimen asedia a la insurrecta ciudad de Homs. Las Naciones Unidas calculan que 3.500 personas han muerto por la violenta campaña del gobierno sirio desde mediados de marzo, cuando comenzó el alzamiento contra el gobierno de Assad, inspirado por los movimientos en Egipto y Túnez. Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, ha surgido como el epicentro de la insurrección. El gobierno sirio culpa de los disturbios a “pandillas armadas” y a extremistas que cumplen órdenes del extranjero para desestabilizar al régimen. En un informe de 63 páginas publicado el viernes, el grupo internacional por los derechos humanos Human Rights Watch denunció que las fuerzas de seguridad han matado al menos a 587 civiles en Homs desde mediados de abril hasta finales de agosto.
IRÁN
Explosión en depósito para municiones deja aproximadamente quince muertos TEHERAN Agencia AP
Una explosión accidental en un depósito de municiones de la Guardia Revolucionaria al oeste de Teherán causó la muerte de al menos 15 personas hoy, dijeron las autoridades. Un legislador descartó que se haya tratado de sabotaje. La explosión ocurrió cuando personal militar transportaba municiones a una base, dijo Ramazan Sharif, portavoz de la
Guardia, la fuerza militar más poderosa de Irán. La base está en las afueras del poblado de Bidganeh, 40 kilómetros (25 millas) al suroeste de la capital. “Mis colegas en la Guardia transportaban municiones en uno de los depósitos del lugar cuando se produjo una explosión como resultado de un accidente”, dijo Sharif. Al menos 15 personas murieron, reportó la televisión estatal. La agencia noticiosa semioficial
ISNA dijo que 10 personas resultaron heridas y están hospitalizadas. Sharif dijo que algunos de los lesionados se encuentran en condición crítica. El legislador Parviz Soroori negó la posibilidad de que hubiese sido un sabotaje. “No hubo sabotaje en este incidente. No tiene nada que ver con política”, dijo Soroori, citado en el portal del parlamento en la internet, icana.ir.
FOTO LA HORA: AP
Al menos 15 personas murieron, reportó la televisión estatal.
La Hora
internacional
Guatemala, 12 de noviembre de 2011 / Página 19
ESPAÑA
ETA plantea por primera vez su posible desarme
El grupo separatista vasco ETA, que hace un mes declaró el final de su lucha armado, planteó por primera vez la posibilidad de desarmarse, según informó el viernes un diario del País Vasco. Por JORGE SAINZ
MADRID / Agencia AP
El periódico Gara, que suele actuar como portavoz del grupo, publicó una larga entrevista con dos dirigentes etarras, quienes aseguraron que a pesar de estas decisiones no han renunciado a la independencia de la llamada Euskal Herria (Tierra Vasca), que comprende las regiones españolas del País Vasco y Navarra en el norte, además de tres provincias del suroeste de Francia. Eso sí, reiteraron que el fin será perseguido sólo por vías pacíficas. En un comunicado largamente esperado por parte de una organización muy debilitada tras años de arrestos y golpes policiales, ETA anunció el 20 de octubre el cese definitivo de la violencia y su renuncia, tras 43 años, a la lucha armada. Catalogada como una organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, ETA asesinó a 829 personas desde que en 1968 inició su campaña violenta de atentados, secuestros y extorsión para financiar sus operaciones. En la entrevista, ETA supeditó una hipotética negociación con los gobiernos español y francés a una amnistía para los presos etarras y el retorno al País Vasco de los llamados “exiliados políticos”. Es una referencia a decenas de militantes de ETA que fueron deportados y que ahora se encuentran en países como Cuba, Venezuela, México y otros. Pero además, y por primera vez, la organización vasca mencionó la posibilidad de entregar las armas.
FOTO LA HORA: AP
“La cuestión de las armas está incluida en la agenda de la negociación entre ETA y el Estado”, respondieron los portavoces de ETA, no identificados por su nombre en el diario, a la pregunta sobre el desarme. “Estamos dispuestos a hablar de ello y también a adoptar compromisos, en la lógica de la solución de todas las consecuencias del conflicto”, agregaron. Entre dichas consecuencias, la entrevista incide en los 700 presos de ETA y su entorno que cumplen condenas en cárceles de España y Francia. En ese sentido, la banda armada sugirió la importancia de su liberación para el avance del proceso. “¿Alguien puede imaginarse la paz con las cárceles de España y Francia llenas de presos políticos vascos?”, se preguntaron retóricamente los portavoces. La entrevista de ETA, a sólo 10 días de las elecciones generales del 20 de noviembre, fue interpretada como un intento de relanzar la candidatura al parlamento español de la coalición proindependentista vasca Amaiur. En ese sentido, Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia del gobierno saliente de José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que el desarme sería la “verificación definitiva” de que ETA ha renunciado a la violencia, pero precisó que estas palabras son la manera de respaldar la opción política de Amaiur en plena campaña.
La organización vasca mencionó la posibilidad de entregar las armas.
FOTO LA HORA: AP
Mitt Romney y Rick Perry, en un debate televisado.
ESTADOS UNIDOS: Carrera para aspirar a la Presidencia
Republicanos debaten sobre política exterior Mitt Romney hizo campaña en Carolina del Sur, un estado políticamente importante, en el que se reunían los contendientes republicanos el sábado para un debate centrado en política exterior. WASHINGTON Agencia AP
El ex gobernador de Massachusetts busca consolidar su creciente fortaleza en la contienda por la nominación republicana a la presidencia y promueve sus planes para impulsar la economía mientras sus rivales intentan remendar sus campañas en apuros. La estrategia de Romney es mantener la economía como tema principal en su campaña, lo cual lo ha colocado como líder, y tras bambalinas prepararse para estar listo cuando alguno de sus rivales ascienda en la contienda por ser el republicano que enfrente al presidente Barack Obama. “Sé que habrá uno o dos más a los que les irá bien en las encuestas, que serán contendientes reales. Esa es la naturaleza
“
Sé que habrá uno o dos más a los que les irá bien en las encuestas, que serán contendientes reales. Esa es la naturaleza del proceso”, dijo Romney a periodistas tras pasar el viernes en campaña en un restaurante de costillas asadas cerca de Greenville, Carolina del Sur. del proceso”, dijo Romney a periodistas tras pasar el viernes en campaña en un restaurante de costillas asadas cerca de Greenville, Carolina del Sur. Las dificultades de dos de sus principales contendientes le han dado un impulso a Romney cuando faltan menos de dos meses para que se lleven a cabo las asambleas partidistas en Iowa, la primera contienda formal rumbo a la nominación. El rival más cercano a Romney, el empresario Herman Cain, se
encontraba en Nueva York dando entrevistas en las que se defendía de las acusaciones de que habría hostigado sexualmente a mujeres en la década de 1990. Y el gobernador de Texas Rick Perry gastaba casi un millón de dólares difundiendo anuncios en el canal conservador Fox News de la televisión por cable con la esperanza de repuntar tras tener un desempeño desastroso en el debate del miércoles, cuando no pudo recordar el nombre de la tercera de tres agencias gubernamentales que dijo cerraría. Perry estuvo brevemente al frente después de que ingresó a la contienda, pero cayó al último estrato de candidatos tras una serie de pobres desempeños en debates. Su metida de pata del miércoles fue su peor momento hasta la fecha, convirtiéndose en la comidilla de la política estadounidense y en materia prima para los comediantes de televisión. Perry tendrá una oportunidad más de redimirse en el debate del sábado. Los debates anteriores han versado casi exclusivamente sobre la economía, tema que los republicanos consideran la mayor debilidad de Obama antes de los comicios de noviembre del año próximo.
Página 20 / Guatemala, 12 de noviembre de 2011
La Hora
INTERNACIONAL
FOTO LA HORA: AP
En China e India, los dos países más populosos, es una ocasión para revaluar políticas que ya han desacelerado un crecimiento alguna vez vertiginoso.
PLANETA
El reto de 7 mil millones de personas Es una mujer de 40 años, con nueve hijos. El terreno de la familia en una aldea en Burundi es demasiado pequeño para proveer suficiente sustento, y tres de sus hijos han dejado la escuela por falta de dinero para pagar la matrícula. Por DAVID CRARY Agencia AP
“Lamento haber tenido tantos hijos”, dice Godelive Ndageramiwe. “Si pudiera empezar de nuevo, solamente tendría dos o tres”. En la próspera granja de Ahmed Kasadha en el oriente de Uganda la cosa es bien diferente. “Mi padre tuvo 25 hijos; yo hasta ahora tengo 14, y espero producir más en el futuro”, dice Kasadha, que tiene dos esposas. Él considera que una familia numerosa es un indicio de éxito y una garantía de ayuda en su vejez. La cantidad de hijos es un asunto de una enorme importancia. El 31 de octubre la población mundial superó un hito histórico: 7.000 millones de personas utilizan hoy las tierras y recursos del planeta. En Europa Occidental, Japón y Rusia, el hito tiene un tono irónico, en medio de preocupaciones por bajas tasas de natalidad y envejecimiento poblacional. En China e India, los dos países más po-
pulosos, es una ocasión para revaluar políticas que ya han desacelerado un crecimiento alguna vez vertiginoso. Pero en Burundi, Uganda y el resto del África Subsahariana, la noticia demográfica obliga a la reflexión, en momentos en que la región se tambalea bajo la doble carga de las tasas de natalidad más altas y la pobreza más profunda. La población regional de casi 90 millones de personas pudiera alcanzar 2.000 millones en 40 años, lo que representaría la mitad del crecimiento global proyectado. “La mayoría del crecimiento va a ser en las ciudades africanas, y en esas ciudades va a ser mayormente en los barrios miseria, donde las condiciones de vida son horribles”, dijo John Bongaarts, del Consejo de Población, un centro de estudios basado en Nueva York. ¿Es inevitable la catástrofe? No. Pero expertos dicen que la mayoría en África — y en otros lugares subdesarrollados, como Afganistán y Pa-
kistán — va a tener muchos problemas para proveer suficiente comida, agua y empleos para sus poblaciones, especialmente si no se implementan radicales programas de planificación familiar. “La pobreza extrema y las familias numerosas tienen a reforzarse entre sí”, dice Lester Brown, analista ambiental que encabeza el Earth Policy Institute en Washington. “El desafío es intervenir en ese ciclo y acelerar el cambio a familias más pequeñas”. Sin una intervención así, dice Brown, la escasez de alimentos y agua podría promover la desestabilización política en las regiones en desarrollo. “Existe una buena cantidad de tierra que podría producir alimentos si hubiese agua suficiente”, dijo. “El agua se está volviendo la verdadera limitación”. El Instituto Internacional de Administración de Agua comparte esos temores, y predice que para el 2025 aproximadamente 1.800 millones de
personas van a vivir en áreas que sufren una grave escasez de agua. De acuerdo con demógrafos, la población mundial no alcanzó 1.000 millones hasta el 1804, y pasaron 123 años antes de que alcanzase 2.000 millones, en 1927. El paso entonces se aceleró: 3.000 millones en 1959, 4.000 millones en 1974, 5.000 millones en 1987 y 6.000 millones en 1998. La ONU proyecta que la población mundial llegará a 8.000 millones para el 2025 y 10.000 millones para el 2083. Pero los números pudieran ser mucho mayores o menores, dependiendo de factores como acceso a anticonceptivos, tasas de mortalidad infantil y expectativa de vida, la cual ha crecido de 48 años en 1950 a 69 años en la actualidad. “En general, no es motivo de alarma. El mundo ha absorbido grandes crecimientos desde 1950”, dijo Bongaarts, vicepresidente del Consejo de Población, Pero advirtió que las presiones se intensifican: el alza en los precios del
combustible y los alimentos, problemas ambientales, más de 900 millones de personas desnutridas. “Para los ricos, es totalmente manejable”, dijo Bongaarts. “Son los pobres, en todas partes, los que van a sufrir”. El director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU, el ex ministro nigeriano de salud Babatunde Osotimehin, dice que el hito de los 7.000 millones debe ser un llamado a la acción, especialmente sobre la necesidad de permitir a las muchachas adolescentes seguir en la escuela y a las mujeres controlar el número de hijos que tienen. “Es una oportunidad para llamar la atención sobre los temas de la población, derechos de las mujeres y planificación familiar”, dijo en una entrevista. “Hay 215 millones de mujeres en todo el mundo que necesitan planificación familiar y no la tienen. Si cambiamos eso, y esas mujeres pueden hacerse cargo de sus vidas, vamos a tener un mundo mejor”.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 12 de noviembre de 2011 / Página 21
PALESTINA
Pedido de membresía va a Consejo de Seguridad
Por EDITH M. LEDERER NACIONES UNIDAS / Agencia AP
El pedido palestino de membresía en las Naciones Unidas pasó al Consejo de Seguridad, cuyo comité de ingresos aprobó un informe según el cual las 15 naciones integrantes del organismo están divididas en torno al tema. Para que los palestinos se conviertan en estado miembro de las Naciones Unidas necesitan la recomendación respectiva del Consejo de Seguridad. Para este propósito se necesitan nueve votos con “Sí” -que los palestinos al parecer no reúneny que no haya veto de ningún miembro permanente. Estados Unidos ha insistido en que, si es necesario, vetará cualquier resolución que apoye el ingreso de los palestinos a la ONU. El presidente del consejo, el embajador de Portugal en las Naciones Unidas, José Filipe Moraes Cabral, dijo a la prensa al término de una reunión breve a puerta cerrada que el consejo examinará el informe y deliberará sobre posibles acciones futuras. No especifico los plazos. El observador palestino en las Naciones Unidas, Riyad Mansour, dijo que la dirección palestina “decidirá en breve la próxima acción dentro del sistema de las Naciones Unidas” tras consultas con gobernantes árabes y sectores que apoyan el ingreso palestino en el organismo mundial.
Una opción es que los palestinos soliciten a quienes los apoyan en el Consejo de Seguridad que presenten una resolución en la que recomienden el ingreso. Mansour destacó que varios países, entre ellos Israel, no lograron su ingreso como miembros plenos en la ONU en su primer intento, y que no hay vergüenza alguna en buscar una votación y perderla. Otra opción es que los palestinos acudan a la Asamblea General, en la que no existe el veto, y busquen una resolución que eleve su categoría de observadores permanentes en la ONU a la de estado observador no miembro, que los pondría a la par con la Santa Sede. La comisión de admisiones dijo en su informe que el consejo de seguridad está dividido entre los que apoyan el ingreso de los palestinos, los que no lo apoyan de momento y se abstendrían en una votación, y los que consideran que la solicitud no reúne los requisitos de ingreso y se rechazan que se les acepte. En el informe no se precisa el número ni los nombres de los países que apoyan, se abstienen o se oponen al ingreso palestino. Cuando la comisión de admisiones se reunió la semana pasada, diplomáticos dijeron que China, Rusia, Brasil, India, Sudáfrica y Líbano anunciaron su apoyo al ingreso de los palestinos en la ONU.
FOTO LA HORA: AP
Berlusconi ha prometido renunciar una vez que sea aprobada la legislación.
ITALIA: Dan luz verde a medidas económicas
Aprueban reformas; Berlusconi renunciará
La cámara de diputados de Italia aprobó hoy un paquete de reformas económicas que exige la Unión Europea, lo cual allana el camino para que renuncie el premier Silvio Berlusconi y asuma un nuevo gobierno en un intento por detener la crisis por la deuda del país. Por NICOLE WINFIELD ROMA / Agencia AP
La cámara baja aprobó las medidas hoy por 380 votos a favor, 26 en contra y dos abstenciones, un día después de que el Senado las autorizara. Berlusconi ha prometido renunciar una vez que sea aprobada la legislación, y estaba presidiendo una reunión final de su gabinete. Se espera que el primer ministro entregue
su renuncia al presidente Giorgio Napolitano poco después. Aunque el respetado excomisionado europeo Mario Monti es la principal elección para que saque al país de sus penurias económicas al frente de un gobierno interino, los aliados de Berlusconi continuaban divididos en cuanto a quién debe sustituirlo. Sin embargo, no se considera que la oposición de los aliados de Berlusconi sea suficiente para impedir los planes de Napolitano de solici-
tar a Monti que intente la formación de un gobierno interino tras la renuncia del primer ministro. Napolitano exhortó hoy a los legisladores a poner el bien del país delante de intereses locales a corto plazo, una exhortación indirecta a los miembros del partido de Berlusconi y su aliada Liga del Norte a que trabajen con el nuevo gobierno. “Todas las fuerzas políticas deben actuar con un sentido de responsabilidad”, señaló. Italia se encuentra bajo intensa presión de los mercados con el fin de que instaure rápidamente un nuevo gobierno para reemplazarlo, uno que pueda aplicar nuevas reformas dolorosas que permitan recortar la deuda e impulsar el crecimiento.
ALEMANIA
Más de 10 mil protestan contra poder de bancos BERLIN Agenci AP
FOTO LA HORA: AP
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.
Más de 10 mil personas se manifestaron en dos de las mayores ciudades de Alemania contra el poder de los bancos, dijo hoy la Policía. Las autoridades en Fráncfort, el centro financiero de Europa, di-
jeron que unas 9 mil personas estaban protestando pacíficamente cerca de las oficinas del Banco Central Europeo en el centro de la ciudad. En Berlín, los manifestantes estaban formando una cadena humana alrededor de partes del distrito del gobierno en la capital para llamar al fin de las especulaciones financieras excesivas y al desmantela-
miento de los grandes bancos. La Policía berlinesa dijo que “varios miles de personas” habían salido a las calles hoy, pero organizadores de las protestas -inspiradas por el movimiento Ocupemos Wall Street en Nueva York- dijeron que la participación fue de aproximadamente 8 mil en Berlín y 10 mil en Fráncfort.
La Hora Prandelli: Balotelli es la próxima estrella
El técnico de Italia, Cesare Prandelli, cree que Mario Balotelli podría ser la próxima estrella en el ataque de la “Azzurra”. Balotelli anotó su primer gol con la selección el viernes en el triunfo 2-0 sobre Polonia en un amistoso. El delantero del Manchester City y Giampaolo Pazzini reemplazaron en el ataque a Giuseppe Rossi y Antonio Cassano, ambos descartados por motivos de salud.
Deportes
Guatemala, 12 de noviembre de 2011/Página 22
Falcao espera jugar el derbi contra Real Madrid Radamel Falcao llegó el sábado a Madrid para ser evaluado de la lesión que sufrió con la selección colombiana, y el delantero del Atlético de Madrid dijo que su meta es recuperarse para disputar el derbi contra el Real Madrid el 26 de noviembre. Falcao se lastimó el aductor derecho el miércoles en un entrenamiento con la selección colombiana que se preparaba para los partidos contra Venezuela y Argentina por las eliminatorias mundialistas. “El objetivo es apuntar al Bernabéu y jugar contra el Madrid. Los plazos y el tiempo de recuperación son cortos, pero haré todo lo posible por restar”, expresó Falcao a su llegada al aeropuerto de Barajas, según reportó la agencia Europa Press.
TENIS: Avanza a final del Masters de París
Federer barre con Berdych Roger Federer barrió el sábado 6-4, 6-3 con el checo Tomas Berdych y se clasificó por primera vez a la final del Masters de París. Por JEROME PUGMIRE PARIS / Agencia AP
El suizo exhibió un saque impecable y no encaró ningún punto de quiebre. Además, el robó el servicio a Berdych al comienzo de cada set para apoderarse del control del partido. “Jugué realmente bien. No le di muchas (oportunidades) a Tomas. Fui agresivo y saqué bien, así que en general fue un partido fabuloso”, señaló Federer. “Estaba leyendo bien su saque, y jugué bien desde la línea de fondo”. Berdych, campeón en París en 2005, lució nervioso y jamás encontró su ritmo frente al tercero del ranking mundial y ganador de 16 títulos de Grand Slam. Federer dictó el partido con su certera derecha y ganó el encuentro en su primer match point, cuando le rompió el saque a Berdych por última vez. “No tuve ninguna oportunidad para robarle el saque”, señaló Berdych. “Simplemente jugó demasiado bien”. Berdych quedó tan impresionado que dijo sentir que jugaba contra “el viejo Roger”, el que ganó 42 títulos y 11 Grand Slams entre 2004 y 2007. “Podemos contar sus errores no forzados con los dedos de una mano”, señaló Berdych. “Jugó como lo recuerdo de hace unos cuantos años. Hoy prácticamente no tuve oportunidades”. Federer coincidió que jugó como en sus mejores momentos. “Lo tomo como un cumplido, porque el Roger Federer de
FOTO LA HORA: AP
Woods no pudo romper el par.
AUSTRALIA
Tiger Woods pierde la ventaja Por DOUG FERGUSON SYDNEY / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Roger Federer, en medio del duelo. antes perdía cinco partidos al año y ganaba 90 u 80”, señaló Federer. Federer enfrentará el domingo por el título al ganador del duelo entre el francés Jo-Wilfried Tsonga y el estadouniden-
se John Isner. El suizo viene de ganar el torneo de Basilea la semana pasada, y ahora buscará su 69no título en su 99na final. Ahora ha alcanzado la final de los nueve Masters.
Al frente por primera vez en todo el año, el estadounidense Tiger Woods obtuvo el mismo resultado que la última vez que estuvo como líder en la tabla de posiciones en un torneo de golf. No pudo romper el par. Woods hizo bogey en sus primeros tres hoyos el sábado en el Abierto de Australia y no mejoró mucho después de eso. Consiguió sólo dos birdies en un buen día para anotar, firmó una tarjeta de 75 golpes, tres sobre par, y pasó de una ventaja de un golpe a seis detrás de John Senden. Era sólo la tercera ocasión desde la última victoria de Woods hace dos años que tenía al menos una parte de la ventaja después de una ronda. Y es la tercera vez que estaba sobre par. Esta ronda le permitió terminar con la sequía más larga de su carrera. Sólo una vez ha ganado un torneo cuando ha tenido seis
golpes de desventaja hacia la ronda final, y eso fue hace casi 14 años en Tailandia. Senden, quien ganó el Abierto de Australia hace cinco años, consiguió birdies en sus dos últimos hoyos para terminar con una tarjeta de 63 golpes, nueve bajo par, dándole una ventaja de un golpe sobre Jason Day de camino al campo The Lakes el domingo. Day celebró su cumpleaños 24 firmando una tarjeta de 68 golpes y obteniendo la oportunidad de ganar en su primer viaje a su natal Australia en casi cinco años. Greg Chalmers tuvo un 67 y se quedó dos golpes detrás, seguido por Nick O’Hern (66) y Nick Watney (68), uno de ocho estadounidenses que llegaron al torneo australiano para preparase para la Copa Presidentes a efectuarse la próxima semana en el campo de golf Royal Melbourne. A la delantera por primera vez desde la ronda final del Chevron World Challenge el año pasado, no pasó mucho tiempo para que Woods comenzara a perseguir.
DEPORTES
La Hora
Guatemala, 12 de noviembre de 2011 / Página 23
FOTO LA HORA: AP
Sebastian Vettel.
FÓRMULA 1
Vettel consigue la pole en Abu Dabi y empata el récord Sebastian Vettel empató el récord de Nigel Mansell con su 14ta pole de la temporada al dominar el sábado la clasificación del Gran Premio de Abu Dabi de la Fórmula Uno. Por MICHAEL CASEY ABU DABI / Agencia Ap
El campeón mundial de Red Bull cronometró 1 minuto, 38.481 segundos en su última vuelta en la clasificación en el circuito Yas Marina y está en posición perfecta para empatar el récord de Michael Schumacher de triunfos en una campaña. Vettel superó por 0.14 segundos al piloto de McLaren, Lewis Hamilton. El compañero de equipo de Hamilton, Jenson Button, se clasificó tercero, y Mark Webber (Red Bull) completará la segunda fila de la parrilla. Los pilotos de Ferrari, Fernando Alonso y Felipe Massa, coparon la tercera fila y largarán quinto y sexto, respectivamente. Después que Vettel completó su última vuelta, sus ingenieros exclamaron “¡brillante, señor Mansell!” a través de la radio, a lo que el alemán de 24 años respondió “ich liebe lich”, o “los amo”. “Estaba muy contento por conseguir la pole porque fue difícil. No estábamos seguros y nos sorprendió”, señaló Vettel. Agregó que el equipo no habló sobre el récord de Mansell. “Obviamente él lo hizo en dos carreras menos, pero de todas formas
es algo especial. Sin duda es una gran sensación”. Vettel ahora tiene en la mira el récord de 13 victorias en una temporada de Schumacher, y para lograrlo tiene que ganar el domingo en Abu Dabi y en la última carrera de la temporada en Brasil. Hamilton, quien manejó perfectamente el viernes y evitó las sanciones que le costaron puntos en carreras anteriores, parecía encaminado a conseguir la pole rumbo a la tercera sesión de clasificación. Pero el británico señaló que tuvo problemas para controlar el vehículo al final de la sesión. “Estoy contento por estar en la primera fila, y es una bendición no tener ninguna sanción”, indicó Hamilton, quien perdió tres puestos en la parrilla del Gran Premio de India por hacer caso omiso a banderas amarillas. Inicialmente, todo apuntaba a que este no sería el fin de semana de Vettel. El alemán terminó sexto en la primera sesión de práctica del viernes, y en la segunda cometió un error en la primera curva y chocó con un muro. “No estaba contento con el vehículo ni conmigo, y cometí un error”, comentó Vettel sobre las sesiones de práctica del viernes.
F1
Hamilton es el más rápido en prácticas Por MICHAEL CASEY ABU DABI / Agencia AP
Lewis Hamilton no cometió errores y superó a su compañero de equipo Jenson Button para lograr el mejor tiempo el viernes en las prácticas del Gran Premio de Abu Dabi de la Fórmula Uno. Hamilton cronometró 1 minuto, 39.586 segundos en su McLaren en la segun-
da sesión en el circuito Yas Marina de 5,5 kilómetros. Button quedó a 0.199 segundos, luego de lograr la mejor marca en la sesión matutina. El manejo de Hamilton fue un contraste con su actuación en la carrera anterior en India, donde su agresividad en las prácticas provocó que fuera penali-
zado con tres puestos en la parrilla al hacer caso omiso de banderas amarillas. “Estábamos muy positivos y no nos metimos en problemas. Lo más importante fue evitar los problemas”, dijo Hamilton. “El equipo está muy tranquilo en este momento. Pero obviamente mañana será otro día, será uno importante y
ojalá estemos en la pelea”. El campeón mundial Sebastian Vettel pasó un susto cuando su vehículo patinó y chocó con un muro en la práctica vespertina. El piloto alemán de Red Bull ya aseguró su segundo título mundial consecutivo y busca empatar el récord de más triunfos y más poles en una temporada.
Pรกgina 24/Guatemala, 12 de noviembre de 2011 - LA HORA