Liquidación de Fonapaz arranca con los millonarios fideicomisos
P. 38
Minutero de “La Hora”
Guatemala, MIÉRCOLES 13 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,141| Precio Q2.00
Los costos imparables aumentan cada día sin que la Contraloría haga números contables
Asignación y Ejecución con diferencias porque es un “plan” sin planificación
PLAN HAMBRE CERO NO ES COORDINADO
Diputado a cargo de comisión de seguridad alimentaria evidencia improvisaciones
P. 3
EDUCACIÓN/P. 3
Reaparece Joviel con ataques a empresarios
CICIG/P. 4
Excusa de Sala tiene que ver con el caso de los Valdés Paiz
Pérez MOLINA VISITA AL REY JUAN CARLOS
FOTO LA HORA: AP
El presidente Otto Pérez Molina visitó al rey Juan Carlos, en su viaje oficial a España. Posteriormente se reunió con el presidente Mariano Rajoy y luego con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. En segundo plano se observa a los príncipes P. 3 Letizia y Felipe, la reina Sofía y la primera dama, Rosa Leal.
Diputados y jueces le exigen pruebas de corrupción a Baldetti
P. 39
Página 2/Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
REFORMA MAGISTERIAL: Los critica por no preocuparse realmente de la educación
Tras suscribir nuevo Pacto Colectivo, Acevedo arremete contra CGE
Previo a suscribir el pacto con el gobierno que garantiza incremento salarial al magisterio, el dirigente sindical Joviel Acevedo arremetió en su discurso contra la Cámara Guatemalteca de Educación (CGE), señalando a sus directivos de nunca haberse preocupado realmente por la educación del país.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Este viernes se realizará la segunda ronda en el CANG.
Congreso
Elección del CANG se politiza POR CINDY ESPINA
cespina@lahora.com.gt
POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) cuyo líder es Joviel Acevedo, firmaron hoy un pacto colectivo que incrementa de forma escalonada el salario de los trabajadores de esa cartera en ocho, 10 y 12 por ciento, para un total de 30 por ciento en tres años. El acto tuvo lugar en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, con la participación de la presidenta en funciones, Roxana Baldetti. Durante su intervención, el líder magisterial emprendió contra la Prensa y sostuvo que quienes se oponen a la reforma de la carrera del magisterio son los empresarios que antes sacaron provecho económico de esa forma de educar. Según Acevedo, el actual gobierno tendría visión de Estado sobre la reforma de la carrera, y que cumplió con su palabra al suscribir el pacto, y si estar de acuerdo con eso es ser “naranjas”, entonces lo serían, en referencia al color distintivo del partido oficial. A MANIFESTAR OTRO DÍA El maestro líder del sindicato, expresó que hubiera querido llevar a unos 20 mil o 30 mil maestros a protestar por el acuerdo, pero se decidió que solamente llegaran los dirigentes departamentales. “En otra oportunidad, cuando celebremos el pacto vamos a traer 20 o 30 mil gentes. Pero para celebrar, no para movilizarnos por cuestiones educativas porque ya tenemos una ley profesional”. Agradeció al binomio presidencial por estar al tanto del magisterio porque “no nos fallaron”, pues se firmó y cumplió el acuerdo.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Joviel Acevedo, líder magisterial, firmó hoy una renegociación del Pacto Colectivo, que aumenta el salario de los docentes.
clara referencia a la prensa. Ambas partes podrían ir a los Tribunales de Justicia si se incumple el acuerdo. “Hay compromiso y equilibrio”. “Las calles nos esperan; pero nos van a esperar hasta que nos traten mal, cuando nos provoquen, cuando nos incumplan”, agregó.
NORMALISTAS
Décimo día de plantón Estudiantes normalistas mantienen un plantón frente al Ministerio de Educación por más de 10 días en protesta contra la reforma a la carrera de magisterio, sin tener alguna respuesta de parte de autoridades de dicha cartera. Según los estudiantes ayer sostuvieron una conversación con el viceministro Gudberto Leiva, a quien le fue entregada una carta para empezar un diálogo entre la ministra de Educación, Cynthia del Águila y la comunidad normalista, para tratar dicho tema. Luz Eulalia Zabala, representante de padres de familia de las normales, indicó que la solicitud que se le entregó al viceministro Leiva es para que
El pacto no solo incluye mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores del Ministerio de Educación, “sino mecanismos bien claros para mejorar las condiciones de nuestros niños y niñas y de la educación pública”, incluyendo aspectos de gratuidad, alimentación, útiles escolares y valijas didácticas, comentó. Acevedo arremetió contra la Prensa aduciendo que lo único que se publicaría sobre el evento versaría sobre el incremento sa-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
En el Mineduc, normalistas acampan como forma de protesta.
atienda las demandas de la comunidad educativa y que el próximo viernes se establezca una reunión, pero que no sea solamente con viceministros sino principalmente con Del Águila.
larial escalonado. Según dijo, en el acuerdo queda “remarcado” el compromiso de mejorar “nuestras condiciones académicas y universitarias, invirtiendo nuestro sábado” para incrementar la calidad de la educación “de la cual hemos luchado siempre”. “Seguro habrán ataques de los que todo el tiempo han estado en contra del magisterio organizado, del sindicato y de la Asamblea, diciendo que una vez más el magisterio recibe dádivas”, en
DE ACUERDO CON LA REFORMA Acevedo afirma que su grupo sindical discutió siempre sobre la reforma a la carrera del magisterio. “Creemos que hemos discutido lo suficiente” aseveró Acevedo, agregando que ahora que existen avances hay grupos que se oponen. “Pero los que se oponen son los de la cámara de empresarios de la educación, porque han visto y tenido en la educación un gran negocio. Y lo digo acá, en China y en cualquier otro país”. “Ahora se quieren rasgar las vestiduras Lucky de Palomo y Rafael Arreaga”, a quienes Acevedo señala de nunca haber salido a protestar contra la privatización de la educación pública. No luchan por la educación, son “mentiras”, acotó. Se intentó comunicación con el presidente de la Cámara Guatemalteca de la Educación, Rafael Arreaga, pero su móvil estaba apagado.
La bancada Lider manifestó su apoyo a la planilla del Colegio de Abogado y Notarios de Guatemala (CANG) por medio de su representante legal, Rodolfo Colmenares, al cual los miembros de Lider aseguraron que es la mejor opción por su perfil académico. Por aparte el Secretario General del Partido Lider, Manuel Baldizón, dijo que su apoyo es a título personal de los afiliados abogados afiliados a su partido. Baldizón agregó que apoyar la otra opción era para beneficiar, según él, “al rey del tenis” y sus aliados que son del Partido Patriota (PP).
Trabajo
Piden ratificar Convenio 149 de la OIT Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Organizaciones de mujeres buscan que se ratifique el Convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo decente, sobre todo en trabajo doméstico. Según Maritza Velásquez, coordinadora general de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, de Maquila y a Domicilio (Atrahdom), lo que se busca con esta ratificación es para beneficiar a miles de trabajadoras domésticas, reconociendo el salario de la trabajadora así como el fortalecimiento del Precapi, la protección de las niñas trabajadoras y la protección de las mujeres migrantes que se encuentran en el país.
ACTUALIDAD
La Hora
Caso Bancafé
Caso Totonicapán
Cuatro continuarán en prisión POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Cuatro personas procesadas en el caso Bancafé continuarán en prisión. Esto luego de que el Juez Décimo del Ramo Penal, Walter Villatoro negara la petición de reformar el delito y dar una medida sustitutiva a Celeste Aida Desiree Soto, Gloria Marina Barrios,
Juan Eladio Campos, y Eduardo Manuel González Rivera. Los sindicados solicitaron una reforma del delito para recuperar su libertad a través del beneficio de medida sustitutiva. Actualmente enfrentan proceso por los delitos estafa en forma continuada, lavado de dinero e intermediación financiera.
Guatemala, 13 de febrero de 2013 /Página 3
Impugnan adhesión de cantones POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
La defensa de los 9 militares sindicados de ejecucion extrajudicial por la muerte de seis campesinos en Totonicapán, impugnó la adhesión de los 48 Cantones de Totonicapán, como querellantes adhesivos en el proceso por los hechos ocurridos en la Cumbre Alaska. Los aboga-
dos argumentaron que dichas comunidades no tienen personalidad jurídica. En ese sentido, los representantes de los 48 Cantones señalaron los artículos del 56 al 58 de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT. Dicha petición, así como la reforma del delito y la apertura a juicio, serán resueltas mañana a las 2 p.m., por la jueza Carol Patricia Flores.
ALIMENTACIÓN: Cifras diferentes entre la Sesan y Finanzas
Plan Hambre Cero carece de coordinación en el Presupuesto La asignación al Presupuesto para el Plan Hambre de Cero de 2013 difiere en cifras, ya que la Secretaría de seguridad Alimentaria (Sesan) y el Ministerio de Finanzas (Minfin) manejan montos presupuestarios diferentes. También se pudo evidenciar con cifras del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que aumentó el número de casos de desnutrición aguda en el último cuatrimestre del 2012. POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
En agosto pasado, el número de casos de niños por desnutrición aguda era de 7,926, pero hasta el 16 de enero de 2013 se reportó un aumento que ascendió la cantidad hasta 13,478 infantes. Según el secretario de la Sesan, Luis Enrique Monterroso, dijo que este incremento de casos es porque en esa época el Ministerio de Salud pudo diagnosticar más niños que sufren de esto, explicó el secretario y agregó que si eso evidencia la presencia de dicho ministerio en el Plan Hambre Cero. Monterroso anunció que esta seguiría aumentando para el 2013, porque ya se tienen planificados más centros de diagnóstico. Por otra parte existe un descoordinación entre Minfin y Sesan, ya que la primera maneja la cifra de 2 mil millones 840 mil, 196 quetzales y el último 5 mil millones, 701 mil, 466 quetzales en los monto totales de lo presupuestado para el Plan, a pesar que el artículo 21 del Decreto del Presupuesto General del Estado establece que dichas entidades gubernamentales deben elaborar un reporte de ejecución de gastos en el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). El diputado del Partido de Avanzada Nacional (PAN), dijo que esto se debe a que existe una falta de planificación en los diferentes ministerios y secretarías
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Hugo Morán (C), presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria, cuestiona a Luis Enrique Monterroso, titular de la Sesan.
que manejan el Plan Hambre Cero. Según Morán, algunos ministerios no incluyen en su Plan Operativo Anual (POA) los programas que realizarán con lo presupuestado en dicho plan alimentario. Carlos Barreda, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), argumentó que las diferencias en los presupuestos es porque la SESAN contiene 13 unidades ejecutoras, a diferencia del Minfin que sólo tiene seis en su lista, explicó Barreda. “Esto refleja una descoordinación en la ejecución de uno de los programas sociales más importantes de este gobierno” dijo Barreda. Por su parte el secretario de la Sesan, Luis Enrique Monterroso dijo que aún no se ha hecho porque están en la fase de reprogramación con las diferentes unidades ejecutoras y que habrá una cifra exacta hasta que los ministerios firmen un convenio con el Minfin Según el informe de ejecución presupuestaria en el 2012 para el Plan Hambre Cero, se ejecutó el 92 por ciento de lo asignado, del
EN CIFRAS millardos de quetzales
5.701
Presupuesto asignado a Hambre Cero, según Sesan FOTO LA HORA: ARCHIv0.
Reportaje publicado el sábado pasado en el cual se evidencia que el Plan Hambre Cero no ha tenido avances.
cual el Ministerio de Salud Pública sistencia Social solo ejecutó un 86 por ciento del monto otorgado, en el cual se encuentra el programa de la Ventana de los mil días, que es el que tuvo menos cantidad en ejecución. Monterroso explicó que este año ya no se integrará el programa de la ventana de los mil días
al Plan Hambre Cero y que dicho programa contará con un presupuesto de 460 millones de quetzales. Morán aseguró que uno de los grandes fracasos del actual gobierno son los programas sociales, ya que a pesar de la creación del Ministerio de Desarrollo Social, no se pudo institucionalizar los programas. El congresista agregó que en las visitas realizadas a las áreas afectadas por la desnutrición no se visualizan los recursos económicos ejecutados para dicho Plan.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pérez Molina y su esposa, junto a la Familia Real de
Presidente
Pérez se reúne con Rajoy y el rey Juan Carlos POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina se reunió con el rey Juan Carlos I y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como parte de su visita oficial a España. En la cita, se abordó el proceso de integración centroamericana, entre otros asuntos. Pérez Molina ofreció ayer una entrevista a la agencia Europa Press, en la que afirmó que presentará a Guatemala como un “país emergente”, abierto a la inversión. Según el mandatario, el tema económico ocupa una parte importante de su agenda de varios días en el país ibérico. Unas 60 empresas españolas han invertido en Guatemala en los últimos años. El dignatario subrayó que Guatemala es la puerta de entrada al mercado mesoamericano, con una masa de consumidores potenciales de entre 70 y 80 millones de habitantes. La agenda del presidente se inició con una audiencia con el rey Juan Carlos I, en el Palacio de la Zarzuela; posteriormente se reunió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en el palacio de Moncloa. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, le entregó al mandatario las llaves de la ciudad. La agenda del Presidente finalizará este día con un evento en la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), con motivo de su 25 aniversario. EL CANAL Uno de los proyectos que Pérez Molina dará a conocer es el del Canal Seco, que conectará los dos océanos, que se prevé como una alternativa al Canal de Panamá y para el cual se requiere de una inversión de 10 mil millones de euros. Sergio de la Torre, ministro de Economía, que acompaña al mandatario en su periplo, señaló en un comunicado que la economía del país es “abierta y estable” según las calificadoras de riesgo internacionales y por ello se mantiene como una de las más grandes de Centroamérica.
Página 4/Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
JUSTICIA: Otros jueces podrían también marcar distancias con CICIG, según Presidente de asociación
Caso de los hermanos Valdés Paiz provocó la excusa de la Sala Segunda
podía decir si todos los jueces señalados en dicho informe presentarían su inhibición; no obstante, indicó que cada caso es particular, y que será el togado quien deba decidir si se dan las causales para tener que excusarse de los casos en donde participa la Comisión.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El caso de los hermanos Valdés Paiz fue uno de los que la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones conoció, proceso en el cual está querellada la CICIG.
El informe “Los Jueces de la Impunidad”, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ha provocado que jueces y magistrados señalados en dicho documento presenten excusa para no continuar conociendo los casos donde la entidad esté involucrada. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Los últimos en presentar causales para dejar de diligenciar procesos de la CICIG fueron los tres magistrados que integran la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Artemio Tánchez Mérida, Fausto Corado Morán y Héctor Echeverría Méndez, quienes tenían a cargo resolver la excusa que presentó Carlos Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, en el caso de los hermanos Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz. Aguilar, el pasado 14 de enero
dio a conocer que derivado del informe de la Comisión, presentaba la acción para separarse del proceso contra ambas personas, sindicadas de homicidio en grado de complicidad, por ser los supuestos autores intelectuales de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg, suscitada el 10 de mayo de 2009. El juez Segundo argumentó que al denunciarlo, la Comisión que actúa como querellante adhesivo en el caso, lo señaló de corrupto. Esto porque en el segundo capítulo de dicho documento, la entidad internacional lo señala de ser parte de los jueces “que con sus resoluciones han favorecido
estructuras criminales que adversan la presencia de CICIG en Guatemala”. En consecuencia, la excusa fue elevada a la Sala Segunda, quién también se excusó por figurar en el informe “Los Jueces de la Impunidad”. En el documento, la Comisión los señala por dar con lugar una acción que dejó fuera a la entidad internacional del proceso de investigación por irregularidades en el Directorio del Registro Nacional de Personas (Renap). EXCUSAS En relación a esto, Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados, señaló que los togados están en todo su derecho de excusarse, ya que la misma entidad “ha hecho señalamientos bastante serios”. Por otro lado, manifestó que no
ANALIZARÁN Por su parte, Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y el Organismo Judicial (OJ), indicó que la acción que están tomando los administradores de justicia está contemplada en la ley. En tanto, el magistrado César Barrientos, presidente de la Cámara Penal, señaló que analizarán el tema, para buscar una solución conforme a lo que la Ley establece. También agregó que tienen que buscar mecanismos para agilizar los procedimientos de integración de Salas para que las excusas sean resueltas de forma rápida y expedita, para que la justicia no sufra atrasos. En relación a los casos, Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General Claudia Paz y Paz, refirió que “es sana una excusa de los jueces, sobre todo mientras la CSJ determina la procedencia de las solicitudes de antejuicio de la CICIG”. Diego Álvarez, vocero de la entidad enfatizó “que la mayoría de jueces guatemaltecos son honestos, y a ellos queremos en los casos. Es solo un pequeño grupo el que se está inhibiendo y tendrán sus razones; pero lo que queremos es que en todos los juicios haya jueces que resuelvan apegados a derecho”. Por último, esta mañana trascendió que el Pleno de magistrados iniciaría a conocer los casos de los jueces señalados por la entidad a quienes el Ministerio Público solicitó el retiro de la inmunidad para proceder con las investigaciones del informe.
Militar retirado
López Fuentes no tiene facultades mentales, según Inacif
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El juzgado Primero B de Mayor Riesgo recibió el informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), sobre el estado de salud mental y física de Héctor Mario López Fuentes, quien es sindicado de genocidio y deberes contra la humanidad, junto a Efraín Ríos Montt, y José Mauricio Rodríguez Sánchez. El caso contra López Fuentes
quedó en suspenso luego de que el juez Miguel Ángel Gálvez diera un plazo al Inacif para que realizara evaluaciones y así determinar si él estaba en condiciones de seguir conociendo el proceso penal en su contra. Según la información, como resultado de la evaluación forense, el Inacif dictaminó que el militar retirado ya no está en pleno uso de sus facultades mentales. Este es el segundo informe donde el Inacif certifica
las mismas condiciones médicas en López Fuentes. En ese sentido, al ser consultado Gálvez indicó que el documento será conocido hasta que la Sala Primera de Apelaciones resuelva más de cinco impugnaciones que planteó la defensa de Ríos Montt y Rodríguez Sánchez. Dentro de estas figuran 3 inconstitucionalidades, 2 declinatorias y una apelación, las cuales objetan enviar a juicio a los militares retirados.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Héctor Mario López Fuentes no podría enfrentar juicio, según informe del Inacif.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Guatemala mantiene un conflicto limítrofe con Belice.
Conflicto limítrofe
Guatemala pide a Belice cambio en ley de referendo Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina pidió hoy a Belice que modifique su ley electoral si quiere salvar el referéndum pactado entre los dos países para dirimir un viejo diferendo territorial. Belice y Guatemala acodaron celebrar un referendo simultáneo el 6 de octubre de 2013 para preguntar a sus ciudadanos si aprueban o no que la Corte Internacional de Justicia de La Haya defina la frontera entre ambos países. La ley de Belice exige una participación del 60% del electorado y un 51% de votos favorables para dar validez legal a la consulta. Pérez Molina consideró que los porcentajes son demasiado altos y que la ratificación corre peligro. “No vamos a gastar 240 millones de quetzales, que son 40 millones de dólares, en el referendo para que se pierda porque los niveles que pusieron en Belice son muy altos”, dijo Pérez Molina en una entrevista con The Associated Press en Madrid. “Estamos pidiendo que reconsideren modificaciones a su ley con niveles de participación más reales”, añadió. En Guatemala, la ley no exige participación mínima. En ese sentido, recordó que la media de votantes guatemaltecos en consultas populares apenas ronda el 25% del censo. Pérez Molina manifestó que de momento no se han planteado parar la consulta, que exige un respaldo favorable de los dos países para salir adelante. Aunque advirtió que la única manera de salvarla es que Belice modifique sus parámetros. El caso que quieren llevar a La Haya se refiere al reclamo territorial de ambos países sobre lo que se conoce como zona de adyacencia, que existe desde hace 160 años. La zona de adyacencia se expande a lo largo de aproximadamente 11 mil kilómetros cuadrados del actual territorio de Belice. Guatemala reconoció la independencia de Belice, una antigua colonia inglesa, en 1991. Sin embargo, no abandonó el reclamo territorial que existe entre ambos países.
LA HORA - Guatemala, 13 de febrero de 2013/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 13 de febrero de 2013
Reportaje
LEYES DE INVERSIÓN Y EMPLEO, LA
¿Incentivos efectivos o p
El 15 de febrero, el presidente Otto Pérez Molina presentó al Congreso el paquete de leyes que propone la creación de empleo, inversión y competitividad, con el propósito de atraer nuevas inversiones y no perder a las que ya están en el país, otorgando beneficios tributarios a las empresas a cambio de que generen más trabajos formales, aunque esto último no resulta seguro.
L
POR CINDY ESPINA
cespina@lahora.com.gt
a propuesta legislativa incluye tres iniciativas nuevas: ley de Promoción de Inversión y Empleo, ley de Inclusión Laboral y ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y Productividad; reformas a dos leyes que están vigentes: Ley de Propiedad Industrial y Ley de Registro de Garantías Mobiliarias; además de cuatro iniciativas con dictamen favorable: ley de Estabilidad Jurídica de Contratos, ley de Factoraje, ley de Leasing –arrendamiento financiero– y ley de Sociedades de Garantías. Estas nueve iniciativas tienen como ejes la inversión, la generación de empleo y la competitividad, con las cuales el Ejecutivo, desde un punto muy optimista, espera crear alrededor de 109 mil 148 nuevos empleos, pero también intenta esquivar la obligación que estableció la Organización Mundial del Comercio (OMC) de eliminar para el 2015 regímenes de concesiones fiscales con una estrategia que, en vez de ofrecer las subvenciones tradicionales, propone un nuevo sistema de créditos e incentivos fiscales. La iniciativa de ley de Promoción de Inversión y Empleo establece la creación de Zonas de Desarrollo Económico (ZOE), las cuales estarían contempladas en todos los departamentos, con excepción al de Guatemala, en donde se busca ofrecer beneficios tributarios a empresas para que inviertan en el país. Durante la presentación de las iniciativas, Pérez Molina dijo que el principal propósito es “motivar” a los inversionistas para que ubiquen sus empresas en zonas con altos índices de pobreza en el país fuera de la Capital y de esta misma manera favorecer con empleo a las familias de escasos recursos económicos.
EJECUTIVO El paquete de leyes Nuevos proyectos
Ley de Promoción de Inversión y Empleo Ley de Inclusión Laboral Ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y Productividad
Reformas
Ley de Propiedad Industrial Ley del Registro de Garantías Mobiliarias
Con dictamen
Ley de Factoraje Ley de Estabilidad Jurídica de los Contratos Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas Ley de Leasing.
Infografía la hora: alejandro ramírez
¿QUIÉNES SE VAN A BENEFICIAR? En la iniciativa de ley de Promoción de Inversión y Empleo se consideran como beneficiarias las empresas que actualmente se contemplan en el Decreto 29-89, es decir, dedicadas a la exportación y las maquilas, además las que están incluidas en el Decreto 65-89 o de zonas francas, y todas las que se encuentren fuera de la lista de exclusión que identifica a las industrias azucareras, los bancos, las empresas de construcción, así como las
mineras y petroleras. Los inversionistas que entren en una ZOE no tendrán una subvención como se acostumbra, pero serán mejor beneficiadas con crédito en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR); esto significa que del pago total del ISR se le descontará al empresario los costos de inversión realizados en la ZOE, lo que tendrán como resultado que los administradores de dichas zonas terminen sin obligaciones de ISR, ya que lo invertido en la ZOE puede ser suficiente para que el descuento
reduzca el pago de dicho impuesto a cero quetzales, por cierto período de tiempo. El empresario también podrá acreditar el Impuesto Único Sobre Inmuebles hasta por 10 años, tendrá la posibilidad de beneficiarse de una exención del Impuesto al Valor Agregado y además las municipalidades le podrán otorgar exenciones en tasas municipales. OPINIONES ENCONTRADAS Según el economista Edgar Balsells, otrora ministro de Finanzas Públicas, con esta iniciativa se está convirtiendo al país –excepto al departamento de Guatemala– en una zona franca, ya que a diferencia de otros países con iniciativas similares, no se está delimitando bien el espacio de las zonas de desarrollo. Balsells asegura que con todos los beneficios fiscales que se ofrecen se afectaría la recaudación tributaria anual. “Hay estudios que comprueban que brindando exoneraciones no van a generar más empleos (…) pero los análisis son muy ambivalentes”, explicó el economista, quien también advierte que dentro de la lista de exclusión no se le prohíbe a la producción de la palma africana y otras actividades productivas entrar en una ZOE. De esa manera, el experto considera que la propuesta de Ley oficialista está muy focalizada en intereses tradicionales de desarrollo económico y la calificó como “carente de imaginación”. Por otro lado, Fanny de Estrada, directora de competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), cree que de entrar en vigencia, la ley va a resolver problemas para la economía, ya que a su criterio las empresas generarán empleo y se capacitará a los trabajadores. Esto se hará a corto plazo, mientras que al Estado le tomaría hasta veinte años, indicó. De Estrada agregó que de esta manera se les estará otorgando un crédito fiscal a las empresas y no exenciones, como lo va a prohibir la OMC a partir del 2015. La OMC prohíbe las exoneraciones de impuestos, pero no los créditos, concluyó la entrevistada. Jonathan Menkos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explica –en base a un estudio de esa entidad– que Guatemala solo recibe el 10 por ciento de la inversión extranjera en Centroamérica, mientras que Panamá y Costa Rica resultan
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 7
Hay estudios que comprueban que brindando exoneraciones no van a generar más empleos (…) pero los análisis son muy ambivalentes”. Edgar Balsells Exministro de Finanzas
A APUESTA DEL PARTIDO PATRIOTA
rivilegios injustificados?
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El 15 de enero pasado, el presidente Otto Pérez Molina entregó el paquete de leyes de competitividad y empleo al presidente del Congreso, Pedro Muadi, del Partido Patriota. más atractivos para los capitales foráneos porque ofrecen mejores servicios en seguridad, educación y salud. “Es por eso que otorgar privilegios fiscales no asegura la inversión”, explicó Menkos. En Guatemala ha existido la política económica de subvenciones fiscales desde hace 23 años, debido a que desde que en 1989 se permitió la exoneración de impuestos por un período de diez años a inversionistas extranjeros, para que crecieran y generaran empleos, especialmente a las empresas maquiladoras. Pero la Ley de Maquilas perdió su esencia, pues al cumplir los 10 años de beneficios los empresarios cerraban y luego creaban otra pequeña empresa igual a la que poseían antes, para gozar una decena de años más los privilegios fiscales. Con relación al Producto Interno Bruto (PIB) generado, desde 1989 hasta el 2005, según el estudio realizado por Icefi, Guatemala ha disminuido en inversión extranjera directa, ya que a finales de la década de los ochenta se encontraba a 0.9% y durante los primeros cinco años del siglo XXI se identificó en un 0.7%.
El diputado independiente, José Alejandro Arévalo, atribuye esta situación a un mal control de la materia por parte del Ministerio de Economía, ya que es responsabilidad de esta cartera el monitoreo de cada una de las empresas que se benefician de los “incentivos”. Arévalo indicó que con la nueva iniciativa no se pretende tanto atraer nuevas inversiones, sino que se queden las que ya están. Arévalo es también el creador de la iniciativa de Ley de Estabilidad Jurídica de Contratos, la cual ya tiene dictamen favorable y que se encuentra dentro del paquete de Leyes presentadas por el Ejecutivo. Esta iniciativa pretende garantizar la certeza jurídica con un contrato para asegurar que no se modificarán las leyes tributarias de las empresas durante diez años. Para esto, los que quieran invertir en el país tendrán que pagar un seguro correspondiente al 1% de la inversión que realicen. El legislador considera que esta ley es necesaria para el país, ya que las empresas van a querer invertir en Guatemala y generarán más empleos. Arévalo coincide con De Estrada, ya que asegura que una política de em-
pleo le tomaría a Guatemala obtener resultados en 20 años. Menkos dijo que el Icefi aún no quiere emitir conclusiones sobre las iniciativas de inversión y empleo de este paquete de leyes, ya que aún las están analizando, pero les parece que “el mismo Gobierno que el año pasado empujó una reforma necesaria para mejorar los ingresos, hoy está presentando una ley que destruye las capacidades de recaudación y además dejan con muy poca legitimidad del quehacer de la administración pública”. ¿CÓMO SERÁN LOS EMPLEOS? Crear más trabajo y formal es el gran reto que se plantea con el paquete de leyes, que incluye la iniciativa que dispone aprobar la Ley de Inclusión Laboral. Esta nueva normativa pretende fraccionar el tiempo de trabajo en horas. Según la iniciativa, se fomentará el acceso al trabajo decente y formal – ya que será más fácil para las empresas contratar y eventualmente, despedir–, y se reducirá el subempleo, “beneficiando” principalmente a los jóvenes y mujeres. La remuneración
del trabajo por hora no podrá ser inferior a la parte proporcional del salario mínimo vigente, lo cual equivale a ocho quetzales por hora, y se considerarán las prestaciones laborales que brinda el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. La tasa de desempleo en Guatemala está alrededor de 5.9%, aunque con esta cifra se contempla que el 80% de la Población Económicamente Activa (PEA), de unos 4.9 millones, se encuentra en la denominada economía informal. No obstante, Ricardo Barrientos, economista senior de Icefi, indica que con esta nueva ley se corre el riesgo de que las empresas solo quieran contratar a sus empleados por hora, ya que le resultará más barata la mano de obra, y perjudicará al trabajador que está contratado por tiempo completo, dado que con esta ley le podrían reducir sus horas de trabajo, aunque en el derecho laboral existen los derechos adquiridos Carlos Barreda, diputado de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza, UNE, coincidió con la opinión de Barrientos y agregó que la ley contiene un vacío, ya que en el artículo cinco, punto número uno, establece que la hora laboral será entendida como “hora efectivamente laborada para los efectos de pago”. Sobre esto, Barreda ejemplifica la situación de un trabajador que tenga una fuerte carga durante solo dos horas y las demás no sean productivas, pero tiene que estar en una empresa sin hacer nada. “Esas horas sin hacer nada” no se las van a pagar, pues la ley es clara en determinar que sólo serán remuneradas las horas efectivamente laborales” detalló. Barrientos también agregó que esta ley podría ser inconstitucional, ya que en el artículo 106 de los derechos laborales de la Constitución se establece que los derechos regulados para los trabajadores son irrenunciables. Según Barreda, esta ley también viola lo dispuesto en el artículo 102 inciso G (límites de las jornadas de trabajo), pues como está la redacción, sólo protege las relaciones laborales preexistentes entre sujetos de la relación laboral, pero no los contratos futuros. De acuerdo con Barreda, este paquete de leyes es de suma importancia para cualquier gobierno, ya sea el actual o el próximo en gobernar, porque se podrá mantener a las empresas que ya tienen beneficios fiscales, y así cumplir con la promesa de que se van a generar más empleos, pero sin explicar el costo de esto para la recaudación fiscal y los trabajadores, concluyó Barreda.
Página 8 /Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora
HUEHUETENANGO: OSAR propone monitoreo y acciones
Unen esfuerzos para reducir embarazos en adolescentes Las organizaciones de la sociedad civil y las instancias gubernamentales que integran el Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), de Huehuetenango, unen esfuerzos en el Plan Operativo Anual 2013, que enmarca acciones para reducir los índices de mortalidad materna y embarazos en adolescentes. HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
Según Aura Marina Mendoza del OSAR, los indicadores de salud reproductiva, la muerte materna, los índices de embarazos en adolescentes y la incidencia de VIH, muestran la urgente necesidad de monitorear la implementación del marco legal y asumir retos que aún están pendientes para lograr la equidad en el acceso a los servicios de salud y el impacto deseado en la población. Mendoza agregó que la OSAR constituida por 21 integrantes, es un mecanismo democrático para la rendición de cuentas que fundamenta su trabajo sobre la base del seguimiento sistemático y la aplicación de herramientas para la construcción de indicadores y recolección de datos que permitan contar con información oportuna y de calidad, sobre el avance y desafíos de procesos de implementación de las políticas. A decir de la funcionaria del OSAR, entre las demandas planteadas a las autoridades, destaca que el presupuesto dirigido a las direcciones de salud y educación para el departamento de Huehuetenango, se especifiquen rubros dirigidos a la educación
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los índices de embarazos en adolescentes y la incidencia de VIH muestran la urgente necesidad de monitorear la implementación del marco legal.
sexual y reproductiva, así como medicamentos y la distribución adecuada de los métodos de planificación familiar. Por su parte, Vicenta Castillo, de las organizaciones sociales de mujeres, reiteró que las huehuetecas deben tener acceso a los servicios de salud púbica en los
municipios, así como la facilidad de obtener medicamentos, especialmente métodos de planificación familiar, con lo que se contribuye a la reducción de muertes maternas, embarazos no deseados y contagios de VIH. Según Castillo, la juventud debe exigir el cumplimiento de
la Carta/Acuerdo Ministerial Prevenir con Educación, Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su integración en el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y su Reglamento, y Ley de Maternidad Saludable.
ATITLÁN
PDH: Urge regular el transporte lacustre Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA
El transporte lacustre que presta servicios entre Atitlán y los diferentes municipios de Sololá circula sin ninguna regulación y las autoridades no toman ninguna acción para corregir el problema, lo que pone en peligro la vida de las personas que a diario se movilizan por esta vía. Salvador Loarca Marroquín, auxi-
liar de la oficina móvil del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) en Santiago Atitlán, informó que esa instancia recibe constantemente denuncias de usuarios del transporte lacustre, por abusos e imprudencias de los pilotos. Loarca agregó que hay menores de edad que conducen lanchas de pasajeros, así como pilotos en estado de ebriedad; además, sobrecargan las unidades y en oca-
siones no tienen combustible suficiente, lo que incrementa el riesgo de accidentes. La PDH convocó a las autoridades y empresas de transporte lacustre a una reunión, para encontrar una solución a la problemática, pero lamentablemente no se llegó a ningún acuerdo, indicó el auxiliar. El representante del Defensor del Pueblo recordó que el 6 de noviembre de 2010 una lancha
que transportaba 22 pasajeros de Santiago Atitlán hacia San Pedro La Laguna naufragó en el trayecto; los cuerpos de socorro rescataron a 21 personas, en tanto que una más nunca fue encontrada. El 28 de noviembre de 2008 volcó una lancha frente a las playas del municipio de Santiago Atitlán; dos turistas extranjeros y uno nacional perdieron la vida.
ALTA VERAPAZ
STEG reelige junta directiva Por Adán García Véliz
ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA
Unos 5 mil docentes participaron en una asamblea convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), la que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de la Juventud de Alta Verapaz (INJUD), en la que se eligió y confirmó la continuidad de la junta directiva. En la reunión también se trató lo referente a los descuentos realizados al sector magisterial sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las reformas a la carrera magisterial impuestas por la ministra de Educación, Cinthya del Águila. Bernardo Caal, secretario general adjunto del STEG en Alta Verapaz, dijo que fue confirmada para un nuevo período de dos años la junta directiva integrada por Daniel Solares, como secretario general; Mayra Hernández, en la secretaría de actas y acuerdos; Narda Noack, como tesorera. Caal denunció que la asamblea magisterial fue boicoteada por las autoridades de la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC), porque un día antes hicieron circular mensajes a los teléfonos celulares de algunos maestros, para que no asistieran a la actividad pues ese mismo día habría reuniones de directores en los municipios. STEG se distancia del líder magisterial El director adjunto del STEG en el departamento informó que invitaron al dirigente Joviel Acevedo, para que asistiera a la asamblea, porque desde hace varios meses ha expresado que desconocerá a la dirigencia de Alta Verapaz, porque este cuerpo colegiado no sigue las directrices que él orienta a nivel nacional. Caal argumentó que Acevedo no se ha pronunciado en temas que afectan al magisterio y esto ha propiciado que la junta directiva local se distancie de la asamblea nacional hasta que el dirigente se presente, aclare y rinda cuentas, sin embargo el dirigente nacional no se hizo presente. Finalmente, Caal dijo que se propuso a la asamblea viajar a la ciudad capital, para realizar una manifestación pacífica frente a la Corte de Constitucionalidad, con el fin de mostrar la inconformidad y exigir que sean abrogados los artículos que afectan al magisterio.
La Hora
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 9
BOLSA: Wall Street abre en alza Los precios de las acciones subían hoy por la mañana al inicio de transacciones en Wall Street, ante sólidos reportes de ganancias de empresas estadounidenses y la decisión de General Electric de vender su participación en NBCUniversal. Poco después del inicio de la jornada, el índice Dow Jones subía una unidad para ubicarse en 14.020, mientras el Standard & Poor’s 500 aumentó 3 unidades para quedar en 1.523 y el tecnológico Nasdaq crecía 10 unidades para quedar en 3.197.
PROYECTO: Responsabilidad social conjunta
Tzununá: Se reducen los índices de analfabetismo En tan solo seis meses se han logrado resultados satisfactorios debido al interés mostrado por la población de Tzununá a leer y escribir, quienes de forma masiva han asistido a recibir las inducciones que realizan los proyectos de responsabilidad social empresarial a través de dos fundaciones. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
Cervecería Centro Americana y su brazo social, la Fundación Castillo Córdova, implementaron un programa integral en Tzununá con el apoyo y coordinación de organizaciones como Fundación Ramiro Castillo Love, donde se pretende disminuir drásticamente los niveles de pobreza y desnutrición aguda a través de un modelo que estará basado en seis ejes: Salud y Nutrición, Educación, Infraestructura y Tecnología, Medio Ambiente, Productividad y Sostenibilidad. Tzununá es una aldea ubicada en el municipio de Santa Cruz La Laguna, localizada en la parte central del departamento de Sololá. El objetivo es que Tzununá se convierta en un ejemplo para las demás comunidades disminuyendo sus altos índices de pobreza; en 60 hogares, se estimó que el analfabetismo en personas mayores de 12 años es del 50%, es decir, cercano a las 600 personas. El analfabetismo en mujeres es del 62%, mientras que en hombres es del 40%. Sin embargo, en septiembre de 2012 que fue el tercer mes de clases se contó con la participación de 336 personas; 138 hombres y 198 mujeres. Del total de 336 personas inscritas en el programa, un total de 138 fueron certificadas y recibieron su diploma en diciembre de 2012, con ello se redujo el analfabetismo de los habitantes de Aldea Tzununá, del 50% al 40%, sin contar aún que del total de participantes que finalizaron el proceso 245 o sea el 40% no se evaluó porque no se encontraban en la comunidad por distintos motivos pero a quienes se les brindará la oportunidad de obtener su certificación y diploma. “Los resultados han sido satisfactorios, considerando que la asistencia ha sido masiva y que los
FOTO LA HORA: CORTESÍA
El objetivo es que Tzununá se convierta en un ejemplo para las demás comunidades.
CEMENTOS PROGRESO
Buscan nuevo diseño para estatuillas de premiación REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
Convocan a concurso artístico para definir la estatuilla que se utilizará en la sexta entrega del “Premio a la Excelencia Cementos Progreso - Cámara Guatemalteca de la Construcción” y el premio consistirá en cincuenta mil quetzales. Cementos Progreso, Sociedad Anónima y Cámara Guatemalteca de la Construcción convocan a concurso abierto para el diseño y creación de una estatuilla, que se deberá construir utilizando el hormigón o concreto como materia prima y la cual se constituirá como el símbolo que representa el máximo galardón del “Premio a la Excelencia Cementos Progreso – Cámara Guatemalteca de la Construcción”, premiando a aquellas obras que sean relevantes por su impacto, diseño o técnica constructiva. Con la elección de esta nueva estatuilla, se busca darle una imagen renovada al Premio a la Excelencia. —“El ganador del concurso no solo tendrá el honor de ver realizada su obra en el evento más importante de la industria de la construcción en Guatemala, sino además se lleva un único premio consistente en cincuenta mil quetzales”—, expresó Jorge Mario López Domínguez, Gerente del Proyecto en Cementos Progreso. La fecha límite para presentar los trabajos vence el día miércoles 20 de marzo de 2013 a las 12:00 postmeridiano. Las bases están
disponibles en internet para ser descargadas por aquellos artistas nacionales interesados en participar. En el sitio oficial del concurso existe un mecanismo sencillo para subir las propuestas artísticas y conseguir un código que sirva de alias para el concurso. La dirección de Internet es: www.premioalaexcelencia.com/ concursoestatuilla —“Esperamos con ilusión que participe en el concurso todo artista guatemalteco mayor de 18 años, que sea estudiante o graduado universitario de institutos especializados en arquitectura, diseño o artes plásticas.”— expresó Paola de Andrino, Directora Ejecutiva de Cámara Guatemalteca de la Construcción. La sexta entrega del “Premio a la Excelencia Cementos Progreso - Cámara Guatemalteca de la Construcción” se realizará en mayo del 2014 y la obra ganadora será premiada con la pieza elegida de dicho concurso artístico. PREMIO El Certamen se instauró en el gremio de construcción en 1999 con el respaldo de Cementos Progreso y Cámara Guatemalteca de la Construcción, en el marco de la celebración del centenario de existencia de Cementos Progreso en el mercado nacional y cuyo propósito es brindar un reconocimiento a la Excelencia entendida como el conjunto de prácticas sobresalientes que buscan la mejora continua e innovación en la construcción.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Los pobladores de Tzununá tienen acceso a tecnología.
asistentes han participado en las actividades con entusiasmo” explicó Otto Galindo, Coordinador del Programa. Cabe resaltar que se trabaja con las herramientas adecuadas de aprendizaje como el de la lectoescritura, la alfabetización informática, y capacitaciones económico-productivas, y al finalizar el curso reciben un certificado que avala dichas inducciones. El método de enseñanza es utilizando tecnología de punta, por lo que se han adquirido 12 computadoras portátiles para
equipar el laboratorio de informática instalado en un local alquilado por la municipalidad que llena los requisitos de seguridad y buena ubicación para facilitar el aprendizaje de los ciudadanos. En el mismo también se ha dado un especial énfasis al aprendizaje para adultos, desarrollando 4 programas especialmente diseñados para ese segmento. Apoyados por el laboratorio, los estudiantes han tenido acceso no solo al aprendizaje sino a la tecnología.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
En conferencia de prensa se anunció la convocatoria para presentar las propuestas.
Página 10/ Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora
GRAN BRETAÑA : Décimo caso de virus similar a SARS Las autoridades británicas de salud han detectado el 10mo caso conocido en el mundo de un nuevo coronavirus, que causa una misteriosa enfermedad similar al síndrome respiratorio agudo severo y al que se identificó por primera vez en 2010. El paciente, un residente de Gran Bretaña que estuvo en Medio Oriente y Pakistán, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del hospital Manchester, dijo el lunes la Agencia de Protección de Salud en un comunicado. Los coronavirus son una familia de virus que causan diversos males, como resfriado común y el SARS. Por infección del SARS, unas 800 personas perdieron la vida en la epidemia global de 2003.
SARS
Virus puede haberse propagado Por MARIA CHENG LONDRES / Agencia AP
FOTO LAHORA: AP Photo / Charlie Riedel
La fotografía de archivo muestra a estudiantes que observan una presentación en una asamblea en el primer día de clases en una escuela secundaria temporal, casi tres meses después de que el tornado EF-5 destruyó seis escuelas.
Los tiroteos y otros incidentes traumáticos que involucran a niños no son inusuales, pero sorprende la falta de evidencia científica sobre la mejor manera de ayudar a sanar a jóvenes sobrevivientes y testigos, reveló un estudio financiado por el Gobierno de Estados Unidos. Por LINDSEY TANNER CHICAGO / Agencia AP
Los tratamientos de terapia en las escuelas resultaron ser los más prometedores, pero no existen pruebas contundentes de que los medicamentos contra la ansiedad y de otro tipo funcionen, y es necesario realizar muchos más estudios a fin de ofrecer respuestas sólidas, dijeron los autores del análisis de 25 estudios y cuyo reporte fue financiado por la Agencia Federal para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la investigación citada en el reporte, aproximadamente dos tercios de los niños y adolescentes menores de 18 años en Estados Unidos vivirán al menos un incidente traumático, entre ellos tiroteos u otros actos violentos, accidentes automovilísticos y desastres naturales. Esa cifra incluye sobrevivientes y testigos de eventos traumáticos. La mayoría no sufrirá ningún problema psicológico a largo plazo, pero cerca del 13% desarrollará síntomas de
TERAPIA: Se necesitan más estudios para sacar conclusiones
Estudio: Asistencia para los traumas es ineficaz estrés postraumático, incluyendo ansiedad, problemas de conducta y otros problemas relacionados con el incidente. Las conclusiones del reporte no implican que ningún tratamiento funcione. Es sólo que nadie sabe qué tratamiento es el mejor, o si algunos de ellos funcionan mejor para ciertos niños que para otros. “Nuestro hallazgo sirve como un llamado a actuar”, escribieron los investigadores en su análisis, publicado en internet el lunes por la revista Pediatrics. “Este es un tema muy importante, a la luz de incidentes recientes”, dijo Valerie Forman-Hoffman, autora principal del reporte e investigadora de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Forman-Hoffman, madre de dos niños pequeños, dijo que los resultados de la investigación sugieren que es posible que uno de sus hijos experimente algún tipo de trauma antes de llegar a la edad adulta.
“Como padre, deseo saber qué funciona mejor”, agregó. Además de la matanza ocurrida en diciembre en la primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, otras tragedias recientes que implican jóvenes sobrevivientes y testigos incluyen la muerte a tiros de una joven de 15 años ocurrida el mes pasado en Chicago frente a sus amigos; la supertormenta Sandy en octubre; y el tornado en Joplin, Misurí, de 2011, entre cuyos sobrevivientes se encuentran estudiantes de una secundaria que fue destruida en su totalidad. Algunos podrían estar bien sin necesidad de tratamiento; otros requerirán algún tipo de terapia para ayudarlos a superarlo. El estudio de cuál tratamiento es el más efectivo resulta difícil debido a que muchos factores afectan la manera en que un niño o un adolescente responderá emocionalmente luego de un incidente traumático, dijo Denise Dowd,
una médico de emergencias y directora investigadora de los Hospitales y Clínicas Infantiles Mercy en Kansas City, Misurí, y autora de un editorial de la revista Pediatrics. Uno de los factores más importantes es la forma en que los padres del niño manejan las secuelas, dijo. “Si el padre se pierde la compostura” y tiene dificultades para controlar sus emociones, los niños tendrán más problemas al enfrentar un trauma. Los niños traumatizados necesitan sentir que se encuentran en un ambiente estable y seguro, y si sus padres tienen problemas para superarlo, “va a ser muy difícil para el niño”, aseguró Dowd. Los investigadores analizaron 25 estudios de tratamientos que incluyeron medicamentos contra la ansiedad y la depresión, terapias en escuelas y varios tipos de psicoterapia.
Un misterioso virus relacionado con el síndrome respiratorio agudo severo puede haberse propagado entre los seres humanos, informaron autoridades británicas, al confirmarse el undécimo caso a nivel mundial del nuevo coronavirus en un paciente que probablemente lo contrajo de un familiar. El nuevo virus fue identificado originalmente el año pasado en el Medio Oriente. Las 10 personas infectadas anteriormente habían viajado a Catar, Arabia Saudí, Jordania o Pakistán. Según la Dirección de Protección de la Salud de Gran Bretaña, el paciente más reciente es una persona que vive en el Reino Unido que no ha viajado últimamente a ninguno de esos países, pero que tuvo contacto con una persona que ya se había enfermado. El paciente también puede haber tenido un mayor riesgo de infección debido a otra enfermedad que ya padece y en este momento está en terapia intensiva en un hospital de Birmingham. “Aunque este caso proporciona evidencia significativa de la propagación de persona a persona, el riesgo de infección en la mayoría de las circunstancias todavía se considera muy bajo”, expresó en un comunicado John Watson, jefe del Departamento de Enfermedades Respiratorias de la entidad de protección a la salud. “Si (el) nuevo coronavirus fuese más contagioso, habríamos esperado ver un mayor número de casos”. Seis empleados del hospital donde está el paciente están bajo observación para determinar si están infectados, pero hasta ahora ninguno ha mostrado síntomas de la enfermedad. La persona en cuestión no tuvo contacto con ningún otro paciente del hospital y está en aislamiento. El nuevo coronavirus pertenece a una familia de virus que incluye el resfriado común y el SARS (siglas en inglés del síndrome respiratorio agudo severo). En 2003, un brote mundial de SARS dejó 800 muertos en todo el mundo. Autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informaron que el nuevo virus probablemente ya se ha propagado entre seres humanos en algunos casos. El año pasado en Arabia Saudí, cuatro personas de la misma familia contrajeron el virus y dos fallecieron.
La Hora
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 11
Refuerza defensa contra ciberataques
Tecnología
La orden sobre ciberseguridad de la Casa Blanca, que será dada a conocer este miércoles por funcionarios de alto rango en el gobierno del presidente Barack Obama, será el plan más exhaustivo hasta la fecha contra los ataques informáticos dirigidos a las redes computacionales de Estados Unidos, o al menos un esfuerzo de buena fe en medio de una alarmante oleada de espionaje industrial en el último año, de la que expertos culpan principalmente a China.
APPLE
Director desestima una demanda de accionista Por PETER SVENSSON Agencia AP
El director general de Apple Tim Cook tachó de “tonto numerito de circo” una demanda por parte de un accionista en contra de la compañía, aunque se mostró abierto a ver las propuestas del inconforme, que exige a la empresa compartir más efectivo con los inversionistas. En inversionista David Einhorn demandó a Apple Inc la semana pasada, al decir que una propuesta programada para votación en la asamblea anual de la compañía en dos semanas dificultaría la adopción de un plan para recompensar a accionistas mediante la distribución de una nueva clase de títulos. Cook dijo que la propuesta de Apple pone más poder en manos de los accionistas, por lo que es difícil entender por qué uno de ellos lucharía en su contra. Al considerar el litigio una pérdida de tiempo, Cook dijo que Apple no desperdiciaría dinero enviando cartas a los accionistas para persuadirlos de votar por la propuesta. “Mi preferencia es que todos, en ambas posturas sobre el asunto, tomaran ese dinero que están gastando en esto y lo donaran a una causa que valga la pena”, dijo Cook. La propuesta de Apple pide a los accionistas votar sobre varios puntos relacionados con el control de la empresa de una sola vez. La compañía de Einhorn, Greenlight Capital, dijo
FOTO LA HORA: AP Photo/Paul Sakuma, File
Tim Cook, CEO de Apple.
en un comunicado que si Apple considera que la demanda es un desperdicio de recursos, “podría terminar el asunto simplemente cumpliendo con la legislación vigente” y dejar que los accionistas voten sobre la propuesta impugnada por separado de los otros asuntos. Cook habló el martes por la mañana en una conferencia de inversionistas de Goldman Sachs en San Francisco. Al repetir declaraciones previas, dijo que Apple está buscando “seriamente” maneras de darle más efectivo a sus accionistas. Los inversionistas al parecer escuchan algo más sustancioso que el asunto del efectivo del director general. Las acciones de Apple cayeron 12,03 dólares, un 2,5%, para cerrar en 467,90 dólares. El mercado bursátil le ha pegado a las acciones de Apple desde el lanzamiento en septiembre del iPhone 5. El crecimiento de la compañía, que ha sido rápido durante casi una década, se ha ralentizado dramáticamente ante la ausencia de un producto innovador. Wall Street está pidiendo que Apple comparta más de su efectivo, que ascendió a 137.000 millones de dólares a finales del año pasado y sigue creciendo rápido gracias a los enormes ingresos de la empresa. Las compañías no suelen tener tanto efectivo, debido a que no esa decisión no es muy productiva. Prefieren invertir en su negocio o darle el dinero a los accionistas. Einhorn dijo que el acopio de efectivo de Apple es un síntoma de una mentalidad defensiva de la “época de la Depresión”.
FOTO LA HORA: AP Photo/Jeff Chiu
La mayor porción de usuarios, 20%, dijeron que simplemente estaban demasiado ocupados con sus propias vidas.
RED SOCIAL: 61% toma un “respiro”
Mayoría de usuarios deja de usar Facebook a ratos Demasiado drama, aburrimiento y montones de información irrelevante son algunas de las razones por las que usuarios de Facebook se toman un respiro de la red social más grande del mundo durante semanas cada vez, según un nuevo estudio. Por BARBARA ORTUTAY NUEVA YORK / Agencia AP
Un reporte del Proyecto de Vida Estadounidense e Internet, del Pew Research Center, encontró que cerca de 61% de los usuarios de Facebook se han tomado un descanso de al menos varias semanas por muchas razones, ya sea que estén cansados de una acometida de chismes, o entre los más piadosos, la llegada de la Cuaresma. No obstante, el uso de Facebook, sea constante o no, es penetrante en Estados Unidos. De los estadounidenses adultos que utilizan internet, 67% están en Facebook, encontró Pew. Eso se compara con 20% que utiliza LinkedIn y 16% que está en Twitter. Los usuarios ciertamente vienen y van, algunos temporalmente y algunos para siempre. Un 7% de los usuarios de internet dijeron que llegaron a utilizar Facebook, pero ya no lo hacen. Según sus propias cifras, Facebook Inc. tiene 1.060 millones de usuarios en
todo el mundo que ingresan al menos una vez al mes. Esto incluye millones de cuentas duplicadas y falsas. Más de 150 millones de usuarios están en Estados Unidos. La mayor porción de usuarios, 20%, dijeron que simplemente estaban demasiado ocupados con sus propias vidas para seguir el constante flujo de actualizaciones de estatus, las declaraciones del actor de televisión George Takei y fotos de bebés. Las preocupaciones sobre seguridad y privacidad, las cuales han recibido bastante cobertura de la prensa, estuvieron bajas en la lista; sólo 4% dio esas razones, combinadas con preocupaciones sobre anuncios y correo no solicitado, como motivación para “tomarse unas vacaciones” de su Facebook. Lee Rainie, director de Proyecto Vida Estadounidense e Internet, dijo que la privacidad es más un una enorme pregunta de principio que a la gente no le preocupa en el día a día. Más bien, la gente está contemplando
cómo gasta su tiempo y a qué dedica su atención. “La gente está haciendo interesantes calibraciones y recalibraciones” sobre cómo gasta su tiempo y sobre el valor de estar constantemente conectado en línea con amigos, familia y otros, comentó Rainie. Aunque la gente ciertamente se toma descansos de Facebook, los usuarios de internet se están conectando más frecuentemente que nunca, según el estudio. Entre otros puntos interesantes: - 59% de los usuarios de Facebook dijeron que el sitio es para ellos casi tan importante como lo era hace un año. - 12% dijo que Facebook es más importante para ellos de lo que era hace un año y 28% afirmó que se ha vuelto menos importante. - 8% respondieron que se tomaron un respiro de Facebook porque estaban dedicando demasiado tiempo utilizándolo. Respondiendo al reporte, Facebook dijo que su crecimiento e involucramiento del usuario permanece fuerte. El estudio de Pew entre 1.006 estadounidenses adultos se realizó en diciembre. Tiene un margen de error de 3,6 puntos porcentuales.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 13 de febrero de 2013 Página 12
¿Dónde quedó la bolita?
L
os merolicos en los parques tienen el juego de la bolita, en el que colocan una bajo algún vaso opaco y tras moverlos con habilidad para confundir al auditorio preguntan dónde quedó la bolita. Ese mismo juego es el que nos están haciendo con los informes sobre la reconstrucción porque como se publicó en un extenso reportaje el pasado lunes, hemos solicitado hasta el cansancio información a los encargados de atender a las víctimas del terremoto del año pasado y nos proporcionan a cuentagotas algunos datos que no terminan siendo concluyentes y que tienen muchos aspectos tan engañosos como el juego de manos del merolico. Ahora la Vicepresidenta anuncia que el precio de las viviendas aumentará por el transporte de los materiales, supuestamente porque la empresa que los iba a vender asumiría el costo del transporte según los cálculos iniciales y ahora resulta que no, por lo que se hizo el ajuste de setenta millones para cubrir esa necesidad. Habrá que ver cuánto le cobrarán por transporte de materiales a Fonapaz, cuánto al Ministerio de la Defensa y cuánto al Fondo de Solidaridad, porque ya está visto que cada dependencia compra a precios diferentes y nunca se dijo que esos precios eran en la capital, sino que se supone que se trataba de valores de los materiales puestos donde se van a usar. La famosa ley de Información no escapa, por lo visto, al viejo aforismo tan conocido por abogados y por observadores del comportamiento humano, en el sentido de que hecha la ley, hecha la trampa. El encargado de trasladar la información sobre los costos de la reconstrucción ha sido un verdadero merolico para ir dando chispazos por un lado y nubarrones por el otro, de manera que técnicamente dicen que han dado cumplimiento a los requisitos de información, pero en el fondo escamotean los datos y, como dijo un lector de La Hora en comunicación electrónica, “La reconstrucción seguirá siendo una ilusión mientras haya tan masiva corrupción”. Sabemos de entidades que han querido apoyar la reconstrucción de escuelas en San Marcos, pero cuando piden presupuestos de las obras a realizar les dan cantidades globales que la Gobernación departamental espera que les entreguen. No hay transparencia ni intención de hacer las cosas bien. Ya dijimos que el gran acierto de 1976, con el terremoto de febrero de ese año, fue dejar que cada cooperante manejara su inversión sin la mano peluda de funcionarios voraces. Fue la primera y última experiencia sana de reconstrucción porque todas las otras, incluyendo la actual, ha sido viña para que se armen los que tienen la sartén por el mango. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Los costos imparables aumentan cada día sin que la Contraloría haga números contables
Depurar por depurar sería el gran engaño Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
I
mpresiona la mala imagen que tiene el Congreso de la República y la cantidad de gente que se encampana con la posibilidad de una depuración que permita salir de varios de los diputados. Sin entrar a análisis profundos, la gente piensa que sería un acierto realizar un proceso de depuración simple y sencillamente porque la opinión pública está hasta la coronilla del comportamiento de sus “representantes”, pero si entendemos bien el origen del problema tendríamos que entender que depurar por depurar no resuelve el problema porque el mismo tiene una profunda raíz estructural por la forma en que fueron electos estos diputados y por la forma en que serían electos sus sustitutos. En otras palabras, no basta con depurar sino que es indispensable forzar a una profunda reforma del sistema electoral y especialmente poniendo atención al tema del financiamiento de los partidos políticos, puesto que si se concreta una acción para cambiar a los diputados, que no me cabe la menor duda que sería aplaudida masivamente por la opinión pública, tendríamos que
En río revuelto:
E
proceder a una nueva elección en la que los mismos partidos propondrían sus candidatos con las mismas reglas de juego que se usaron en las últimas elecciones y eso significa que el resultado sería idéntico. Cambiarían algunos nombres y posiblemente tendríamos en vez de un diputado que le gusta que le cocine su chef a dos o tres de esos, pero en todo lo demás no habría cambio significativo. El tema de fondo es que nuestro modelo político está agotado porque no funciona como una efectiva democracia en la que el elector es el mandante y el electo el mandatario que tiene obligación de cumplir con un mandato. Para empezar, no existe una clara línea que defina las representaciones y por ello nuestros diputados se representan a sí mismos, a quienes les financiaron sus campañas y, mientras les conviene, a sus partidos políticos, porque ya está visto que en este último caso la lealtad perdura únicamente mientras persiste la esperanza de ser reelectos y a la menor sombra de duda todos hacen bártulos para emigrar a otras formaciones politiqueras que andan a la caza de activistas para que hagan campaña en los diferentes distritos electorales. No pretendo decir que no hay que depurar y que nos tenemos que resignar a tener el tipo de Congreso que tenemos, sino que mi intención es hacer ver que
la depuración tiene que ser en realidad profunda y para ello es indispensable que se modifiquen las reglas de juego. Ya tuvimos la experiencia de una depuración que no sirvió para nada y que terminó siendo una medicina peor que la enfermedad cuando tras el serranazo, Ramiro de León Carpio procedió a la reforma constitucional que hizo viable la mal llamada depuración. Depurar es, básicamente, limpiar algo y eso no se logró con aquel experimento ni se lograría ahora con uno similar. Para purificar nuestro sistema político es indispensable someterlo a una profunda revisión porque tal y como están las cosas, está visto que cada elección nos lleva peores elementos que los anteriores y no hay razón lógica ni valedera para suponer que tras una depuración se vaya a romper esa tendencia. Por el contrario, ya estarán agazapados y listos los sustitutos que vendrán, como pasa cada cuatro años, corregidos y aumentados para generar una nueva frustración en un pueblo que no ve salida a esa cooptación que de las instituciones democráticas han hecho los poderes ocultos o fácticos que tienen secuestrada la institucionalidad para que sirva únicamente a sus propios intereses mediante la más burda y generalizada corrupción. No basta, pues, con tener nuevos diputados. Lo que urge es tener buenos diputados y esos no llegarán si nos ponemos a jugar sillas musicales.
Jubilaciones libres de impuestos
n medio de la crisis económica mente manda a revisar periódicamente y de inseguridad que actualsu cuantía para mejorarlas y nunca mente agobia al pueblo de Guapara disminuirlas, como pretendía el Félix Loarca Guzmán temala, casi pasó desapercibida presidente Pérez Molina. la reciente resolución de la Corte de Además, conforme el artículo 44 Constitucionalidad, mediante la cual también de la Constitución, son nulas se suspendió provisionalmente parte ipso jure, las leyes y las disposiciones del artículo 4 de la Ley de Actualizagubernativas de cualquier otro orden ción Tributaria, que gravaba con impuestos las jubilacio- que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que nes, pensiones y montepíos. la Carta Magna garantiza. La decisión del más alto tribunal de justicia, es consecuenAsimismo, el artículo 106 constitucional, establece que cia de las impugnaciones que las cámaras empresariales serán nulas las disposiciones que impliquen renuncia, presentaron oportunamente, argumentando graves incons- disminución, tergiversación o limitación de los derechos titucionalidades en la referida ley, que como todos recorda- reconocidos a favor de los trabajadores en la Constiturán, fue aprobada en el Congreso de la República en forma ción, en la ley, en los tratados internacionales ratificados apresurada al inicio del actual gobierno, con base en una por Guatemala, en los reglamentos y otras disposiciones iniciativa promovida por el presidente Otto Pérez Molina. relativas al trabajo. En el inciso b), numeral 2 del artículo ya citado, se inAdicionalmente, la Ley de Clases Pasivas del Estado y cluía a las pensiones, jubilaciones, pensiones y montepíos otros instrumentos legales que regulan esas prestaciones como rentas afectas al pago de impuestos. Sobre este en los diferentes sectores laborales, estipulan que las penfallo, el licenciado Jorge Briz, presidente de la Cámara de siones están exentas de toda clase de impuestos. Comercio, uno de los interponentes, declaró que tanto ese La conclusión es que los Magistrados de la Corte de Consinciso como el artículo 7, otorgaban facultades “indebidas” titucionalidad, actuaron con estricto apego al Derecho y al ente fiscalizador. con un alto espíritu de justicia social, al suspender proviEn cuanto a las jubilaciones, pensiones y montepíos, no sionalmente la disposición que afectaba con impuestos las había donde perderse, pues en Guatemala históricamente jubilaciones, pensiones y montepíos. Los jubilados confían las mismas han estado exentas de impuestos. El artículo que en la sentencia definitiva sobre este asunto, la Corte 114 de la Constitución Política de la República categórica- declarará que esa norma es abiertamente inconstitucional. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ http://ricardorosalesroman.blogspot.com/
A MEDIA SEMANA
La lectura de textos literarios, un hecho placentero y provechoso
E
l viernes 8 de febrero, el licenciado en Ciencias de la Comunicación y profesor de Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental en el Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH, y de Taller de Redacción en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Espartaco Rosales Arroyo, presentó y defendió la tesis para obtener la Maestría en Docencia para la Enseñanza de la Educación Media Superior. El examen y defensa del trabajo tuvo lugar en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM. La tesis se titula Leer literatura en el bachillerato: de la resistencia al placer y es el resultado de un estudio e investigación en que se plantean “estrategias didácticas para generar un entorno en el aula que propicie la lectura placentera de literatura en alumnos” del CCH. La tutoría estuvo a cargo del maestro Ernesto García Palacios. Los Sinodales fueron la doctora Frida Zacaula Sampieri y la maestra Arcelia Lara. En su introducción, el autor plantea que “la literatura -o más concretamente la experiencia de la lectura literaria- brinda la posibilidad de abrir mundos, universos, de generar diálogos trascendentes. Sin embargo, muchas veces, la escuela funciona más bien como antídoto que como vía a la lectura: los alumnos prefieren hacer muchas otras cosas, antes que leer”. La “cuestión permanente es -a decir del autor-, preguntarse qué debe hacerse para convertir la lectura de textos literarios en un hecho placentero y provechoso para los jóvenes que estudian bachillerato. ¿Cómo hacerlo? ¿Qué mecanismos didácticos hay que utilizar? ¿Por dónde empezar? ¿Es posible crear un ambiente en el aula que propicie el que los alumnos sientan gusto al leer textos literarios? ¿Cómo se construye ese ambiente? ¿Qué factores entran en juego? ¿Y de qué herramientas didácticas puede valerse el docente para propiciar ese ambiente? ¿En qué momento hay que hacerlo? Y, por otro lado, ¿de qué se trata: de saber literatura o de leer literatura?” A manera de hipótesis, se plantea “que para que los estudiantes de bachillerato lean, es necesario crear un espacio propicio para la lectura. Se trata de un espacio placentero en el que los muchachos escuchen lecturas, estén en contacto con los libros, hablen y escuchen sobre lo que leen y puedan generar acciones específicas que se deriven de lo que leen”. Entre los aportes contenidos en el trabajo, el autor sostiene que las estrategias a definir son importantes, pero lo fundamental está en la parte en que se habla de la ética docente y la forma como el profesor debe asumir su trabajo y entender y optar por la función social que le corresponde. Si el docente asume el papel que le corresponde como debe ser, el compromiso social lo lleva a él y al alumnado a realizar el trabajo con entusiasmo, con creatividad y con sentido. A este respecto, es de la opinión que el quid está en que el docente sea el puente y ejemplo para que el alumno lea, en la escuela, cierto “tipo de libros”, y que persista en el esfuerzo para que los alumnos encuentren un camino para llegar a los autores y textos clásico, descubran su valor estético, y lo hagan con gusto. La tesis presentada fue aprobada con Mención Honorífica. En la Protesta leída al sustentante, se consigna el compromiso social que el Maestro asume a favor del cambio social. Para Espartaco, para Lupita, su compañera, para José Miguel, su hijo, es éste un día especial e importante. Para ellos y para quienes estamos cerca del recién graduado, es motivo de satisfacción y regocijo valorar lo que se logra alcanzar con esfuerzo, trabajo, estudio e investigación, tenacidad y constancia, y lo que supone su disposición, decisión y voluntad de afrontar los nuevos desafíos y persistir en el compromiso social que se adquiere, fortalece y afianza con cada éxito que se obtiene. Ante tan importante acontecimiento, su amorosa mamá y su hermano, el mayor, abrazan efusiva y cariñosamente a Espartaco como tan emocionada y solidariamente, el padre saluda este éxito más del hijo en sus estudios, carrera profesional y trabajo docente. La Mención Honorífica con la que fue aprobada su tesis, es la calificación más alta que se otorga durante un examen en la UNAM. Lo mismo aconteció en 1997 con la tesis de graduación presentada para obtener la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, ocasión en que, además, se le otorgó la medalla Gabino Barreda a la que se hace merecedor quien obtiene el más alto punteo de calificación al término de sus estudios.
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 13
Entre la regulación, la cooptación y la corrupción
D
entro de las funciones propartir de otras instituciones, pero no pias del Estado, se considera de la encargada de realizar este trabajo. que la regulación es una de Recientemente, el IARNA de la URL, las más difíciles de conducir Juan José Narciso Chúa presentó un estudio en donde demuesy desarrollar, principalmente cuando tra que el Programa de Fertilizantes la misma ha venido a menos desde tiene enormes falencias y que el mismo el aparecimiento del Consenso de necesita de cambios fundamentales Washington en la década de los ochenta, en su orientación; lo cual significa, la cuando su contraparte la desregulación significó uno de los necesidad de replantear sus objetivos, pues aparentemente elementos imprescindibles para la modernización económica, no llega a quienes originalmente se había pensado, ocurre así como uno de los pilares para conseguir la estabilización, una serie de anomalías en su operación y que muchas veces contribuir al ajuste macroeconómico y uno de los conceptos el fertilizante se vende y no se utiliza. Ello implica una revinecesarios para empujar la inversión productiva. sión total del programa, que implica incluso cerrarlo, pues Sin duda la desregulación favoreció el clima de inversiones al final quienes ganan no son los que se habían planificado, en diferentes actividades productivas, pero también demostró sino otros. sus falencias y debilidades, a partir que en ciertos mercados El caso de la institucionalidad ambiental también es una crecieron las unidades económicas empresariales, pero su muestra tangible de que se perdió la función de regulación, sostenibilidad presentaba características muy débiles, como para pasar a convertirse en entes cooptados y corruptos, que en el caso de los bancos, luego de la aplicación de la Ley de responden a grupos de interés, cuando en realidad su trabajo Modernización Financiera y que la crisis del 2008 con la fue diseñado para convertirse en instituciones que permitan burbuja inmobiliaria, vino a demostrar que aquella desre- el balance entre la inversión y la sostenibilidad ambiental; gulación también propició malos manejos y que aunque se una relación que no busca detener o afectar la inversión, acrecentó el acervo empresarial y la inversión, la misma se sino al contrario convertir la inversión en una actividad que cayó tan fácilmente, que hoy todavía se resienten los efectos incorpore el manejo ambiental sostenible y de tecnologías de esa desregulación. limpias, que únicamente invita a ser consciente del papel Sin embargo, la regulación tampoco ha mostrado que haya vital de los recursos naturales y el medio ambiente y con ello crecido o se haya fortalecido. Efectivamente, ante un Estado evitar la conflictividad que hoy se acrecienta en lo relativo a tan débil como en el caso de Guatemala, las entidades obliga- minas e hidroeléctricas. das a la regulación en diferentes aspectos, muestran hoy que De continuar con el deterioro, la cooptación y la corrupción sus estructuras no son lo suficientemente independientes y de las instituciones llamadas a ser los entes reguladores en fuertes para evitar las intromisiones del propio Gobierno, ni diferentes campos de la actividad económica del país, únitampoco sus acciones han sido lo suficientemente preventi- camente se profundiza el debilitamiento de las capacidades vas, como para evitar crisis como la de Bancafé y Banco de institucionales, se priorizan los intereses nacionales y transComercio. nacionales, sin tomar en cuenta el bien común y se agudiza La Contraloría General de Cuentas, tampoco es una mues- la precariedad de un Estado y sus instituciones. tra de modernización institucional y su trabajo continúa en la La regulación no debe ahogar la inversión, sino debe tradicional glosa de cuentas, sin ninguna capacidad de actuar significar intervenciones temporales de carácter técnico y en forma preventiva, ni mucho menos para tomar acciones profesionales que corrijan desviaciones del mercado y conorientadas a establecer malos manejos. Generalmente, las tribuyan a darle un balance crítico al desarrollo económico. apariciones de corrupción o desvío de fondos aparecen a En la actualidad esta capacidad todavía es remota.
N
Las corruptelas en el deporte
uestro ordenamiento y revendiéndolos al Viceministerio constitucional prescribe del Deporte. que el fisco debe aliY es que, de una pésima ejecución mentar cuatro grandes que llevaba el comentado VicemiEdgar Balsells subsistemas vinculados con la acnisterio en diciembre, cercana al 25 tividad deportiva y la recreación: por ciento, se pasó de un salto a una en primer lugar se le pasa una ejecución exitosa, gracias al valioso buena cantidad al Viceministerio “concurso” de la Industria Militar del Deporte y la Recreación para fomentar actividades que seguramente tiene llenas más de alguna bodega privalúdicas. Luego viene un aporte importante a la Dirección da, con pelotas, uniformes e implementos deportivos, que de Educación Física, mientras que la pirámide se cierra como en tiempos de Sandra Torres, se repartirán a diestra con el apoyo al deporte federado y al olimpismo. y siniestra, “para quedar bien con el vulgo”. Y como de buenas intenciones están empedradas las Y por si ello fuera poco, se sabe que en todos los subsistemas calles del infierno, el buen espíritu de los constituyentes del deporte corren las mismas redes, comúnmente apoyadas ha ido creando toda una casta de hombres y mujeres de por los pundonorosos diputados que se preocupan desde el negocios que desde sus posiciones de poder en los órganos Congreso de la República por el “bienestar de la juventud”, autónomos creados, lucran con los más variados negocios siendo que dentro de poco las reñidas elecciones para tomar en esos ambientes. el control de la Asamblea General del Deporte, serán un Es vox pópuli que desde las adquisiciones de cal espectáculo parecido a lo que la semana pasada vimos con para el rayado de las canchas, hasta la provisión de las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios. artículos e implementos deportivos, y por supuesto la Resulta ser que la Asamblea General del Deporte es el construcción de canchas deportivas, se ha desarrollado pináculo del poder político en el deporte, y principalmente toda una red de intereses y de enriquecimiento de unos del control de los negociazos que se vienen, sobre todo ahora cuantos, siendo que la transparencia brilla totalmente que se ha oficializado el apoyo a Quetzaltenango para celepor su ausencia. brar en el medio término las justas centroamericanas y del Lo más llamativo de la coyuntura resultan ser las formas Caribe. No digamos también lo que acontece con los juegos con que el Viceministerio del deporte y la recreación gastó de poder en el Comité Olímpico, que incluso maneja una en el mes de diciembre el aporte constitucional, tomando Fundación colateral, con el título de “Amigos del Deporte”. ventaja de un gazapo de la Ley de Contrataciones que per- Esperaríamos por lo menos que en esa fundación, sean mite no licitar cuando se trata de la adquisición de bienes y mucho mayores los aportes del gran empresariado, que las servicios de algún ente público. transferencias o ayudas públicas a la misma. Resulta ser que las otrora vetustas instalaciones por el Y mientras todo ello sucede, por supuesto referirnos al Campo Marte de la “Industria Militar” y del “Economato del futbol es un tema aparte, pues incluso la prensa deportiva Ejército”, se muestran hoy relucidas y han tomado ventaja del chapina es magnánima con las corruptelas y mediocridad gazapo comentado, comprando bienes a diestra y siniestra interna, porque en dicho deporte “la prédica da pisto”.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 13 de febrero de 2013
opinión
Conversando con la psiquiatra Eduardo Blandón
Sin ideología, pero sobre todo sin rumbo
M
u c h a s ve c e s s e r e pit e e n Guatemala y algunos países del mundo que el problema en lo político se debe, entre tantos otros, a que los partidos que aspiran a tomar el poder son demasiado numerosos y que si se comparan entre ellos no hay diferencia significativa en la ideología que profesan. Qué más da ser del Partido Patriota, del Lider o del Unionista: todos comparten los mismos principios. Es cierto y comparto la idea de que, parodiando a Fukuyama, en Guatemala ya vivimos el fin de la historia ideológica política. Aquí respiramos por un solo pulmón y nuestra vista tiene problemas de enfoque. Es la razón por la que en nuestro país carecemos de auténticos debates políticos entre los líderes partidarios y la explicación por la que ahora, por ejemplo, diga Baldizón: ya vieron, yo tenía razón, “esa era mi propuesta”. Al hacer actos de fe al libre mercado, los lineamientos políticos, las estrategias y las acciones, son similares entre ellos. Así, desde Vinicio Cerezo hasta Otto Pérez, con contadas excepciones, todos han presentado la misma cara. Sí, ya me dirá alguno que Arzú fue más devastador por sus políticas de privatización que, por ejemplo, Álvaro Colom que hizo una minúscula política social. Se puede conceder, pero aceptemos también que en términos generales todos han bailado la danza sugerida por los ideólogos de la derecha. Con todo, más allá del ritmo monótono y repetitivo de los partidos, a mí me preocupa más el tema de las agendas políticas. El problema es que en Guatemala pasan los años, presidentes, líderes y ministros y los cambios que solicita y espera la población no llegan. La capacidad de ejecución e inversión es muy pobre. No hay operadores políticos ni planificadores que desde una visión integral tracen el mapa que nos oriente hacia el desarrollo esperado. Carecemos de auténticos arquitectos políticos, líderes no sólo visionarios, sino pragmáticos y operadores. Lamentablemente hemos tenido lo contrario: políticos de buen hablar, bravucones, tímidos, ignorantes y muchos estafadores. El problema radica no sólo en la incapacidad de los líderes y autoridades de turno (secretarios de comunicación, ministros y autoridades en general), sino en la claridad de sus objetivos tendiente al lucro y al saqueo. Guatemala ha albergado en el corazón de su sistema a delincuentes exitosos y esto ha detenido el desarrollo. Luego, si los partidos políticos no tienen visión alguna, carecen de operadores efectivos, de planificadores sabios y, en cambio, sí de mañosos listos: aquí tenemos la respuesta a nuestra pregunta de por qué estamos como estamos. Tal parece que el problema ideológico pasaría a un segundo o tercer puesto.
Entre tontos e inteligentes
“
Gran parte de las dificultades es más soportable que el necio que por las que atraviesa el mundo habla”. Seneca. El hombre más necio se deben a que los ignorantes puede llegar a fingirse erudito por Dra. Ana Cristina Morales Modenesi están completamente seguros un día o dos”. Oliver Goldsmith. “El y los inteligentes llenos de dudas.” lugar común es el dogma del necio”. Bertrand Russell. Ricardo León. “El que en su propia ¿Quién es tonto? y ¿Quién es vida fue necio, jamás fue sabio”. inteligente? Con el surgimiento del concepto de las inteligencias Heinrich Heine. “La ciencia es universal; el arte, nacional; la múltiples esta apreciación cada vez se diversifica y dificulta más. necedad, nacionalista”. Maurice Ravel. Conozco un refrán que mi madre lo decía de manera frecuente: “Ningún tonto se queja de serlo; no les debe ir tan mal”. Noel “Querés ver a un vivo afligido, ponle un burro a la cola”. Lo que Clarasó. Se ha comentado en ocasiones que el ser humano denota que la convivencia de personas con poco sentido común con su inteligencia sufre más que con su tontera. Es que se al enfrentar situaciones simples o complejas provoca en los encuentra más ligado con la realidad de su mundo, observa presuntos inteligentes un despliegue de reacciones de ansiedad. más las consecuencias de las diferentes situaciones, tal vez con Tonto proviene del lat. Attonitus, aturdido. Y se utiliza ello hecha más peso encima de sí con las cargas requeridas para como un adjetivo que demuestra falta de inteligencia, lógica responder ante la adversidad. A ciencia cierta desconozco la o discreción. En casos severos también puede enmarcarse en respuesta, pero me imagino esta conjetura. Pero me gustaría el adjetivo de retraso mental (pero este es un trastorno con que analizáramos unas cuantas frases más al respecto del tema un substrato orgánico, genético o neurológico). También el y de repente en ellas podremos encontrar una mejor respuesta: término es utilizado considerado algo absurdo, inútil y sin “Era tonto, pero era políglota, con lo cual decía sandeces en sentido. Las personas son llamadas tontas cuando son ingenuas, varias lenguas”. Wenceslao Fernández Flórez. “Hay algo que sentimentales, poco maliciosas, cariñosas, inoportunas, Dios ha hecho mal. A todo le puso límites menos a la tontería”. molestas, pasmadas, babosas, aleladas. También se encuentran Konrad Adenauer. “La tontería es infinitamente más fascinante inmersas en este concepto las que pudiendo aprovechar, que la inteligencia. La inteligencia tiene sus límites, la tontería desaprovechan una ocasión-¿Ser honrado y decente, podrían no”. Claude Chabrol. “La osadía de los tontos es ilimitada, y ser sinónimos de tontera? su capacidad para arrastrar a las masas, insuperable”. George A veces la tontera, es una manifestación de inteligencia. Bernard Shaw. “La tontería de la humanidad se renueva Algunas personas para sobrevivir como una muestra de diariamente”. Jacinto Benavente. cordura les cae bien hacerse los tontos. Un proverbio chino dice: Parece ser que la tontería de alguien hace padecer a las “Desconfía del tigre más que del león, y de un burro tonto más personas a su alrededor. Que la tontería conduce a creencias que del tigre”. sin fundamentos. Pero que en la vida, muchos tontos son los La tontera también se ha equiparado a la necedad y respecto dirigentes de otros, ya que se puede ser tonto y admirado e a ello existen varias frases que aluden esta situación: “El incluso considerado inteligente. Por ende siempre tendrán estúpido es un necio que calla; y desde este punto de vista seguidores.
Diario Paranoico
H
A diez años de la muerte de Monterroso
ace diez años que murió; hace cinco Monterroso se habían dado unos dos siglos años que el mundo repitió hasta el antes en España, y en la misma Guatemala cansancio, como si fuese su epitafio, con García Goyena y Fray Matías de Córdova. su famoso cuento El dinosaurio. La fábula era, en su definición habitual, un reCinco años después, Augusto Monterroso lato más o menos breve, en donde intervenían mcordero@lahora.com.gt sigue siendo valorado como el autor del cuento usualmente animales, y que terminaba con una más pequeño del mundo. Sin embargo, su obra enseñanza moral. Para Monterroso, utilizaba y su legado, sobre todo estético, ha pasado inla misma estructura, pero no concluía con una advertido, probablemente por la luz que atrae moraleja. Al contrario, sus fábulas tienen de a las polillas, sin que éstas sepan por qué van hacia ella todo, menos enseñanza moral o didáctica. Más bien parecen lo contrario, En primer lugar, habría que valorar que Augusto Monterroso que surge una antifábula, por su claro sentido de burlarse de los vicios de la sociedad. como creador literario durante la época de dictadura de Jorge Ubico, período En su título, se observa que exalta a la Oveja negra, una figura que se utiliza en el cual militó por provocar su derrocamiento. Con la revolución, participó para denotar a las lacras o a lo negativo. Pero Monterroso lo ubica como la como parte del cuerpo diplomático de Jacobo Árbenz, y decidió exiliarse a la protagonista de su libro, dándole un trato preferencial a este tipo de personajes, caída de su gobierno. Desde entonces, solo tocó tierras guatemaltecas para y no a los tradicionalmente buenos. asistir a homenajes, no para establecer su residencia. La vida efímera. En otras palabras, Augusto Monterroso fue revolucionario por su postura En 1972 publica Movimiento perpetuo, que es más bien una compilación de política. Pero, poco ha sido lo que se conoce de él como revolucionario de la textos de otros autores que han escrito sobre las moscas, y que Monterroso, literatura, cuyas reflexiones aún están siendo asimiladas, y usualmente se le como señala en el primer texto de este libro, siempre ha querido hacer esta pone como uno de los autores fundamentales del posboom hispanoamericano, compilación. Intercala un texto suyo con un texto de otro autor sobre la al lado de Guillermo Cabrera Infante y Manuel Puig. temática del insecto. Varios aportes ofrece él para la literatura universal, como el humor agudo; De nuevo, Monterroso pone como centro de un libro una figura que más la crítica solapada, pero cruel; la brevedad; la ironía fina, entre otras carac- bien es marginal. La mosca no es motivo de culto, sino que es despreciable en terísticas. la vida real. Los textos que él intercala, van desde un cuento, un ensayo breve, Y, de la misma forma como rechazó sistemáticamente los gobiernos mili- una entrada de diario o aforismo. En fin, no es un libro común. tarizados de Guatemala y Latinoamérica, también evitó lo tradicional de los El título se refiere a que la vida es un movimiento perpetuo. El autor refleja géneros literarios. Es decir, su obra fue de todo, menos una tradicional novela, que ningún género literario es propicio para definir la vida. No encuentra, o un cuento modelo, y mucho menos un bien versificado poema. pues, una mejor metáfora de ésta que el movimiento perpetuo del vuelo de Basta como asombrarse del nombre de su primer libro: Obras completas una mosca, que a la vez es molesto, rápido y efímero. (y otros cuentos), publicado en 1959. Usualmente, bajo el título de “Obras Sin embargo, aunque Monterroso asombre aún al mundo literario, el macompletas”, los autores consagrados publican la totalidad de su obra; la ma- yor asombro lo provoca su única novela Lo demás es silencio, publicada en yoría de las veces es porque los autores ya han muerto o al menos es seguro 1978. En esta novela, las acciones no ocurren; no tiene personajes definidos; de que ya no publicarán más. Pero, que ése sea el nombre del primer libro, ni siquiera hay un narrador. supone una trasgresión de parte del autor, la cual fue bien recibida por la Augusto Monterros engañó por un tiempo a los críticos de ese entonces, pues crítica especializada. presentó su libro como si fuese un homenaje a un intelectual desconocido, Obras completas (y otros cuentos) es, como su nombre lo indica, una llamado Eduardo Torres. compilación de relatos; de ahí es donde se extrae “El dinosaurio”, al que todo Pero, al leerse el libro, y darse cuenta de la fina burla hacia este personaje, el mundo ha dado por clasificar como el cuento más corto del mundo. Sin no quedó duda de que ésta era una personas ficticia, y que Monterroso había embargo, en vida Monterroso se burlaba de los críticos, al asegurar de que creado una forma de novelar, la cual ha sido ejemplar para definir a la novela éste no era un cuento, sino más bien una novela o tal vez un ensayo científico. de los últimos años: sin acciones, fractal (es decir, dividida en varias partes, En otras palabras, desde su primera publicación formal, Monterroso dio sin que se tenga que leer una para leer la siguiente), sin personajes fijos; sin avisos de que iba a trasgredir las reglas. narrador; etc. Con calma y sin prisa, alistó su segundo número, del cual tardó diez años Monterroso aún guarda muchas sorpresas, las cuales nos perdemos de en hacerlo. En 1969 publicaba La oveja negra (y demás fábulas). Para ello, enterarnos si únicamente queremos repetir que es el autor del cuento más revisa una forma literaria tradicional como la fábula, la cual era muy común pequeño del mundo. De todas formas, diez años después de su muerte, el entre los clásicos griegos y el Renacimiento. Los últimos ejemplos previos a dinosaurio todavía estaba allí.
Mario Cordero Ávila
Guatemala, miércoles 13 de febrero de 2013
El amor es el regocijo por la sola existencia del otro. Jorge Bucay
Página 15
1949-? Psicoterapeuta y escritor argentino de libros de autoayuda.
el
SE QUEDA PEQUEÑA
L
icenciado Óscar Clemente, después de leer en esta edición las denuncias severas que hace la vicepresidenta Roxana Baldetti en contra del presidente Pérez Molina, del Poder Judicial y Legislativo, lo que usted publica se queda pequeño comparado con lo que indica del propio Gobierno la vicemandataria.
dignidad de todo ser humano. Ahora sabemos el porqué en el pasado señalaban de “comunistas” o “socialistas” a quienes promulgaron el acceso a la educación de todos los sectores sociales sin distinción de etnias. Sin saber que comunismo no es más que seres comunes en igualdad de derechos, igualdad de oportunidades para todos. Vivir en comunidad no es la igualdad de capacidades físicas, materiales o intelectuales, mucho menos económicas.
Estuardo Apredes
GIL ZU
Comentario a la opinión “Futuro incierto”
Comentario a la opinión “Pura cuestión de prioridades”
MAL ENDÉMICO
PROYECTO CAÓTICO
L
a Sexta ciertamente está bonita físicamente, pero es un caos en cuanto a inseguridad, suciedad, proliferación de pordioseros, vandalismo, falta de educación de las personas, e indiferencia de las autoridades a cargo de su vigilancia; asaltos en las calles aledañas, pestilencia a orines y heces, el Portal del Comercio convertido en fumadero de marihuana, drogadictos y borrachos haciendo escándalo; muchachos ciclistas, patinadores y patineteros transitando a toda velocidad entre los peatones, habiendo ya atropellado a varios; ventas de cachorros de perros que dejan suciedad y exponen a los animalitos a las inclemencias del tiempo a altas horas; en fin, la lista es muy larga. Lástima, porque la idea inicial era buena; pero sucederá probablemente lo que sucedió con 4 Grados Norte, que de ser un proyecto innovador, desapareció por la falta de visión de las autoridades encargadas del orden, al permitir borrachos escandalosos y toda clase de patanes.
Victoria Blanco
Editorial “Rescate de la zona 1”
L
a corrupción es un mal endémico difícil de erradicar: está muy enraizado. Se tendría que cambiar todo el personal de todas las dependencias de los tres poderes del Estado, para neutralizar a los que corrompen, es decir, a los que ofrecen mordidas a cambio de beneficiarse ambos, tanto el que da como el que recibe. Mientras la Contraloría de Cuentas no cumpla bien su función, seguirá la mafia de la defraudación aduanera y el contrabando. Todos sabemos que hay policías honrados y viceversa y en todas las oficinas de los tres poderes del Estado. Se tiene que limpiar la vivienda como lo hace una ama de casa, para que se vea bonita y no dé mala imagen ni mal aspecto. “¿O cuál es más de culpar, aunque cualquier mal haga: la que peca por la paga o el que paga por pecar?”, así dice el poema de Sor Juana Inés de la Cruz. Unos dan, otros reciben la tajada, mermando los impuestos o evadiendo la ley. En los tribunales, la balanza de la justicia se inclina a favor de los antisociales...
Gilberto A. Molina B.
DEJAN MUCHO QUe DESEAR
L
L
a cobertura de la interpelación y actos de “gobierno” dejan mucho que desear. ¿Cómo es posible que un mes antes que los hospitales tocaran fondo, los gastos de gobierno llegaron a índices de casi 250 millones de quetzales diarios, contratos millonarios sin licitar y sin calidad de gasto? La interpelación (a todos los internos del Congreso se las pela), evidencia los contratos a la industria militar por ropa y zapatos deportivos que no fabrica (triangula) a costos elevados. ¿Cómo justificar la compra millonaria de pantalones,
opina
NECESARIA RESPUESTA DE LA PNC Por este medio quisiera solicitar el apoyo del medio al que usted dignamente representa para que como ciudadanos nos pueda apoyar y llamar la atención de las autoridades de Gobierno y municipales. A muy pocas cuadras de donde se ubican las instalaciones de Diario La Hora, diariamente pasamos cientos de guatemaltecos a pie, exactamente en la 1ª. avenida “A” y 9ª. calle; este lugar se ha caracterizado porque muchos indigentes pernoctan en la banqueta de la Casa del Niño. Meses atrás se ubicaba un serenazgo de la Policía, y cuando retiraron dicho serenazgo había constantemente una patrulla en el lugar; pero últimamente el número de indigentes ha aumentado y lo peor es que son jóvenes agresivos que huelen pegamento y asaltan a cuanta persona trabajadora pasa por la esquina antes de que termine de salir el sol, muchos ciudadanos que debido al tráfico y la responsabilidad de llegar temprano a laborar circulamos por el lugar temprano, y es realmente un atentado. Yo quise platicar con el Director de la Casa del Niño, pero me explicaron que no se encontraba; por aparte, los trabajadores de esa institución me comentaron que es realmente preocupante, ya que las madres llevan a sus niños y se encuentran con ese peligro, además el desagradable espectáculo y la suciedad que ellos dejan, pues ahí mismo hacen sus necesidades. Tengo entendido que el padre de la iglesia de Guadalupe ha buscado apoyo, pero no se ha visto nada claro. Suplico a usted pueda apoyarnos y hacer públicamente un llamado a las autoridades correspondientes, para que puedan poner de nuevo una patrulla en el lugar y que la Municipalidad busque una solución al problema. Sin otro particular, le deseo la mejor de las tardes y de antemano agradezco su apoyo.
Comentario a la opinión “Baldetti concluye que la corrupción se encuentra en los tres poderes estatales”
EL PEDIDO COMUNISTA a educación gratuita cada día hace más evidente la contradicción entre el beneficio social y el beneficio económico. El libre acceso a la educación con igualdad de oportunidades la hace viable el sistema de gobierno de los países; en los sistemas capitalistas cada día es más difícil mantener alejada de la precariedad a la educación y la salud, mientras que en los sistemas socialistas la educación y la salud son el eje de su desarrollo, por eso su importancia, por ser inherentes a la
lector
Atte. Alma Leticia Aguilar Nájera. camisas, chalecos para empleados del Ministerio de Cultura por más de 180 millones, una bandera ridícula (de un cuarto de millón) mientras la red hospitalaria colapsa, inicia el ciclo escolar sin escuelas ni maestros, cultivos de café a punto de extinguirse, todo por falta de recursos que fueron desviados a cuentas personales tan solo un mes antes?
Estuardo Apredes
Comentario a la opinión “Pura cuestión de prioridades” R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Preparan fiesta internacional del libro en Cuba
Error, combatir el crimen sólo con armas: Peña Nieto
Samayoa podría recibir por restitución hasta $30,000
Actualidad Baldetti concluye que la corrupción se encuentra en los tres poderes estatales Actualidad Similox: Iglesia Católica debe considerar propuestas coherentes Editorial Rescate de la zona 1
Diputado afirma que su mamá le pidió ayudar a familiares
Gobierno declara estado de Emergencia en el Ihnfa
Carnaval de la city cierra en medio de polémica
Actualidad Por petición del MP, trasladan Caso Siekavizza al Juzgado de Mayor Riesgo Opinión Futuro incierto
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
9581
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
9583
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
GOVER ROBERTO SÁNCHEZ LIMA, solicita cambio de nombre por GOVER ALEJANDRO ROBERTO SÁNCHEZ LIMA Para los efectos legales, emplazo a perjudicados a presentarse a esta notaría 7a calle 12-15 zona 1 Quetzaltenango. Licda. María Virginia García Rodas de Girón col. 11564, tel. 55149123. Quetzaltenango 22 de noviembre de 2012. 15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Ofelia Pérez Mazariegos, solicita cambio de nombre por el de: Ofelia Velásquez Mazariegos. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 8/01/2013. Lic. Arturo Leonel Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 12782. 9584 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2da C. 5-18 “A” Z.1 Chiquimula, se presentó Angela Alvarez López a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Mirian Mariangela Alvarez López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiquimula 21/12/2,012.- Roy Mynor Aguilar Meléndez. Notario. 9587 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rodelmiro de Jesus Ramos Ruano, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Carlos Roberto Ramos Ruano, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 02 de enero del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 9588 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
9589
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NELSON JAVIER HERRERA solicita CAMBIAR SU NOMBRE, por el de NELSON JAVIER HERRERA ROSALES. Considerados perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 07 de enero de 2013. Licda. Jennifer Herlinda Monzón Rodríguez. Col. 9461. 19 calle 26-76, zona 6, Guatemala, Guatemala. 9590 15, 29 Ene. 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en El Barrio El Carmen del municipio de Chinique, El Quiché se presento CÁRMEN US GUARCAS a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CÁRMEN DINNORA US GUARCAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Chinique, El Quiché a catorce de diciembre del año 2,012. Licda. ROSY PAOLA GAMEZ ROSALES, Colegiado 10,920. 9598 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 5ta. Ave. 4-83 de la zona uno, se presento el señor MARCOS JUÁREZ, solicitando su cambio de nombre por el de MARCOS RAMÍREZ JUÁREZ. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango Suchitepéquez ocho de enero del año dos mil trece. Miguel Angel Valenzuela Miranda Abogado y Notario. 15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Gabriela Elizabeth Portillo García, tramita ante mis oficios Notariales, en la vía voluntaria extrajudicial, cambio de nombre de: Blanca Elizabeth Portillo Garcia, por el de: Gabriela Elizabeth Portillo García. Para los efectos legales, se hacen las publicaciones de rigor. Se llama a los interesados a que presenten oposición en 14 calle 6-12 zona 1, 2º. Nivel Oficina 200 “D” Edificio Valenzuela, Guatemala, Centroamérica. Guatemala 21 de diciembre del año 2012. Licenciado Armando Gómez. Colegiado Número 5176. Tel. 22517328. 9608 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la número 1102, Edificio Centroamericano, 7a. Ave. 7-78 zona 4, ciudad, se presentó ELIGIA DE JESÚS SEBALLOS DEL CID a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA DE JESÚS CEBALLOS DEL CID. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 07 de enero de 2013. FERNANDO RAMON MARIN AMAYA, Abogado y Notario, colegiado 3037. 9609 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9610
A mi oficina sexta avenida “A” dieciocho guión cuarenta y ocho de la zona uno (6ª. av. “A” 18-48 zona 1) de esta ciudad capital de Guatemala. Se presento ROSA MELIDA LATIN VELASQUEZ. A solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSY YORLENI LATIN VELASQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 09 de Enero del 2013. Licda. Iris Yadira Meda Orellana Abogada y Notaria Colegiado 15,327. 9613 15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Avenida Reforma dos guión dieciocho, Edificio Cortijo Reforma, oficina once C, zona nueve se presento EDWIN NOE MARTINEZ JUÁREZ a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de EDWIN NOE BARILLAS JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 7 de enero de dos mil trece. Lic. MIGUEL JOSE MARROQUIN ARGUETA, Abogado y Notario. 9619 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Sebastián Martín, Solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de María Juan González, afectados formular oposición 3ra calle 6-15 zona 1 Huehuetenango. Licenciado José Manolo Villatoro Rodas. Abogado y Notario.
ADEMAS CARRILLO ESTRADA, solicita cambio de nombre, por ADEMAR ALEXANDER CARRILLO ESTRADA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Puerto San José, 04 de enero de 2013. Abogado y Notario. Col. 15,861. 6ª. Calle, Lote 81, Comercial Sarita frente al Parque. Tel. 5053-1001.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Zonia Violeta Castillo Chavarria solicita cambio de nombre por SONIA VIOLETA CASTILLO CHAVARRIA. Oposiciones en 3ª. Av. Norte No. I, Apto. I, esta ciudad. La Antigua G., enero 8, 2013. Lic. José Luis González González. Col 8363. 9600
15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
A mi oficina jurídica, ubicada en 6ª. Calle 6-10 zona 1 de Mixco; se presentó Marquina Sutuj Mendoza, solicitando CAMBIO DE SU NOMBRE, de su menor hijo Angel Anival Sutuj por el de Luis Angel Hernandez Sutuj. Puede formularse oposición por quienes se consideren afectados. Mixco, Guatemala, 8 de enero del 2013. Lic. Salvador Ixcot Yanes. Notario. Colegiado 4319. 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
15, 29 Ene., 13 Feb./2013
P á g . 1 6
A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, se presentó BARTOLA VÁSQUEZ YAC a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BERTA ALICIA VASQUEZ MARROQUIN. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 28 de Diciembre de 2012. Lic. Celsa Carmela Pérez Thomas. Abogada y Notaria. Colegiado 13,943. 9605 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. 1-20 zona 4 Edificio Torre Café, Oficina 910, se presentó MARCO ANTONIO HERRERA SOLORZANO a solicitar su cambio de nombre por el de VICTOR MANUEL HERRERA SOLÓRZANO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 6 de enero del 2013. Lic. RIGOBERTO RODAS VÁSQUEZ, Notario. Colegiado 4083. 15, 29 Ene. 13 Feb./2013
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi bufete en Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, comparece Enedina Bravo Rivera e Israel Morales Hernández, solicitan cambio de nombre de su menor hijo Kaylor Alexis Morales Bravo por Kaylor Israel Alexis Morales Bravo. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 08/01/2013. Lic. Arturo Leonel Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Colegiado 12782. 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
9599
2423-1832 2423-1838
2 0 1 3
9607
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
f e b r e r o
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que contenga números legibles.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Escrito a máquina o computadora.
1 3
9624
16, 30 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. AV. 2-19 Z. 4. municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se presentó: Rigoberta Veralí López Vicente a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: Berta Veralí López Vicente. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 26-12-2,012. Licda. LETICIA LÓPEZ MACARIO. Notaria. Colegiada 7,958. 9625
16, 30 Ene. 13 Feb./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. AV. 2-19 Z. 4 municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se presentó: EVARISTO GOMEZ ELIAS a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su representado: ISABEL GÓMEZ ESCOBAR por el de: ALEX GÓMEZ ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 29-12-2012. Licda. LETICIA LÓPEZ MACARIO. Notaria. Colegiada: 7,958. 9626 16, 30 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
9627
La Hora se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 3 de enero de 2013, Licda. Silvia Isabel Cuc Sapón, Notaria Col.: 9,570 Tel.: 77655381. 9637 16, 30 Ene. 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en Aldea Zanjón San Lorenzo, Ayutla, San Marcos, se presentó FELINA CORDERO CORTEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FELINA YANES CORDERO. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Aldea Zanjón San Lorenzo, Ayutla, San Marcos. 08-01-2013. Licda. Yasmi Aylee Ixcot Miranda. Notaria. Colegiado: 13,014. 9638 16, 30 Ene. 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Edy Eliezer Baletzuy Ortiz, solicita cambio de nombre de su menor hijo: Eliezer Ely Beletzuy Cortez. Por el de: Eliezer Elí Beletzuy Cortez, Cualquier oposición, en 5ª. Calle 3-47, zona 1. La Esperanza Quetzaltenango ocho de enero de 2013. Lic. Jorge Mauricio Garcia Orozco, Abogado y Notario. Colegiado. 12,471. 16, 30 Ene. 13 Feb./2013
ERIT RAMÍREZ SAMAYOA, promueve CAMBIO DE NOMBRE por EDITH RAMÍREZ SAMAYOA. Emplazo oposición 3ra Av. 7-14, Zona 2 Ciudad Tecún Umán, San Marcos, 04 de enero del 2013. Lic. Daniel Oswaldo Gaytan Ovalle. Abogado y Notario. Col. 10,479. 9639 16, 30 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional sobre la 8ª. Calle 7-57 zona 1, Ciudad de Quetzaltenango se presento Flor Beatriz Carreto Díaz, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Flor Beatriz Romero Díaz. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 03 de enero del 2013. Lic. Gustavo Sánchez López, Abogado y Notario. Colegiado No. 6,646; E-mail abogadosanchezg@ yahoo.com. 9629 16, 30 Ene. 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional sobre la 8ª. Calle 7-57 zona 1, Ciudad de Quetzaltenango se presento Maribel Edelmira Carreto Díaz, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Maribel Edelmira Romero Díaz. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 03 de Enero del 2013. Lic. Gustavo Sánchez López, Abogado y Notario. Colegiado No. 6,646; E-mail abogadosanchezg@yahoo.com 9630 16, 30 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. AV. 2-19 Z. 4. municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se presentó: MARÍA VICTORINA RAMIREZ LÓPEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: MARÍA VICTORIA RAMIREZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 16-11-2012. Licda. LETICIA LÓPEZ MACARIO. Notaria. Colegiada: 7 ,958, 9631 16, 30 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Toribio Coxaj Cutz, solicita su cambio de nombre, por HÉCTOR YOVANI COXAJ CUTZ. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 3 de enero de 2013. Lic Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 9632 16, 30 Ene. 13 Feb. 2013
9650
A mi Oficina Profesional, situada en la ruta 6 9-21 zona 4, Edificio Cámara de Industria de Guatemala, Nivel 10, compareció requiriendo mis servicios notariales, la señora CLARA MAGDALENA, VÁRQUEZ LÓPEZ, con el objeto de promover diligencias extrajudiciales de Cambio de Nombre en el sentido de que el nombre relacionado, sea sustituido por el de CLARA MAGDALENA BÁRQUEZ LÓPEZ, y con el objeto de que se presente cualquier oposición, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el día 21 de diciembre del año 2012. Lic. Romano Bonatti González. Colegiado 3695. 9660
9634
María Esther Ardón Gularte solicita cambio de nombre por el de MARÍA ESTHER SALAZAR GULARTE. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 19 de diciembre de 2012. LICDA. MARIANA DEL CARMEN MAZA RODAS. Abogada y Notaria. Colegiado 14,661. 13 calle 2-60 zona 10, Guatemala, Guatemala. Edificio Topacio Azul 7º Nivel Of. 701. 9682
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ta. Calle y 10 av. Zona 1, se presento Gloria Telma Colop López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Gloria Telma Colop Díaz, se puede formalizar oposición por quienes
15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIRIAM DINETH TZOT ALVARADO, solicita cambio de nombre por el de: MIRIAM DINETH SOTO ALVARADO. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 7ª Av. 9-34 zona 1 Quetzaltenango. 22 de enero de 2013. Lic. IRMA DEL ROSARIO SAJQUIM SAJQUIM, Abogada y Notaria. Colegiada 14,756. 10180 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10181
Francisco, Pedro Raymundo y/o Francisco, Martínez Sabucki, solicita cambio de su nombre por el de Francisco Isai, Gibar Martínez. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 3ª. Calle 12-31, zona 1, Quetzaltenango, 23 de enero de 2,013. Licenciada VERÓNICA ISABEL MORALES CANO, Abogada y Notaria, Colegiado 14,237. 10187 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ELICEO FRANCISCO CAJTUNAJ SALOJ, solicita cambio de nombre por el de ELICEO FRANCISCO TUNAY SALOJ, efectos legales se hace la presente publicación. Quienes se consideran afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª. Av. 1-44, Zona 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 21 de enero de 2013. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y Notario. Col. 12,446. 10188 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
FLAVIA LOURDES VALDEZ LÓPEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FLAVIA LOURDES DEL PILAR VALDEZ LÓPEZ. Formalizar oposición en 8ª. Calle 7-57 zona 1, Quetzaltenango. 23 de Enero de 2013. Lic. Gerson Usiel González Cortez. Abogado y Notario. Col. 15457. 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
10189
10183
Gaspar González Montejo Gaspar, solicito ante mi CAMBIO DE NOMBRE por el de Gaspar González Montejo, Efectos ley hago publicaciones, formular oposición quienes se consideren afectados en 3ra calle 6-15 zona 1 Huehuetenango 21 de enero 2013. col. 17,013. 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARGARITO PABLO CRUZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ÁNGEL PABLO CRUZ. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 21 de enero de 2013. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario, colegiado 6333. 10184 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
SARBELIO CAJTUNAJ YAC, solicita cambio de nombre por el de SARBELIO TUNAY YAC; efectos legales se hace la presente publicación. Quienes se consideran afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª. Av. 1-44, Zona 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 21 de enero de 2013. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y notario. Col. 12,446. 10190 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Calle “C” 9-72 zona 1, de la ciudad de Quetzaltenango, se presentó María Chic Barreno, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: María Maricela Chic Barreno. Citase interesados plantear oposición. Quetzaltenango, 18 de enero de 2013. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ. Colegiado 12,731.10191 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. AV. 2-19 Z. 4. municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se presentó: Hector Guzmán Vásquez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: Hector Gómez Vásquez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 16-01-2,013. Lic. JUAN MORALES GAVARRETE. Notario. Colegiado: 4350 Tel. 77651053. 10192
10186
30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. Diego Vásquez Pérez, promovió ante mí, proceso voluntario extrajudicial de cambio de nombre, por el de Diego Vásquez Guzmán. Puede formularse oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Carlos Saúl Ramírez Vásquez, Notario, colegiado activo 14,941. 1 Av. 1-15, zona 3 San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, 17 de enero de 2013. 10193
30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BASILIO LUCAS PÉREZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DOMINGO ESMAEL LUCAS PÉREZ. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 21 de enero de 2013. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario, colegiado 6333. 10196 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ PARCHER TAYÚN, solicita cambio de nombre por el de EDGAR JOSÉ PARCHER TAYÚN; efectos legales se hace la presente publicación. Quienes se consideran afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª. Av. 1-44, Zona 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 18 de enero de 2013. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y Notario. Col.12,446. 10197
30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2012-00943 Of. 4º. GALEL ROBERTO JARQUIN MURGA, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: GALEL HUMBERTO JARQUÍN MURGA, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. De 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 1401-2013.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.
Santos Argueta Peruch, solicita su cambio de nombre, por SARA YENI ARGUETA PERUCH. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 21 de enero de 2013. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 10 Av. 3-69, zona 1, Colonia Santa Elena, Coatepeque, Quetzaltenango, se presentó María Isabel Deleón, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de María Isabel de León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 7 de enero del año 2013. Licenciada Ligia Eunice Gordillo Paz, Notaria. 9635 16, 30 Ene., 13 Feb./2013
15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María del Carmen Pedro Zacarías, Solicita cambio de nombre por el de María del Cármen Pedro Zacarías. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 4ta. Av. 3-65 zona 1 Soloma, Huehuetenango. 09 de enero de 2013. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. Col. 14,222. 16, 30 Ene. 13 Feb. 2013
Ante mis oficios GUADALUPE TUNCHE XUYA inicio diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de SALVADOR TUNCHE XUYA cito a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio. 6av. 11-43 zona 1, Of 202, Licda: Ana Maria Chan Tol, Abogada y Notaria. Col. 8578. 15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 4ª. Avenida 5-18, zona 1, San Carlos Sija, Quetzaltenango, se presentó la señora Angélica Herminia López Tonoc de Hernández, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Angela Herminia López Tonoc, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Carlos Sija, Quetzaltenango, 07 de enero de 2013. Lic. HILCIAS BERNAÍ GARCÍA SANTOS. Abogado y Notario, colegiado número nueve mil novecientos ochenta y seis. 9633 16, 30 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Rafael Chaj, solicita Cambio de Nombre por el de: Cesar Rafael Chaj. Cualquier oposición, en 5ª. Calle 3-47, zona 1. La Esperanza Quetzaltenango ocho de enero de 2013. Lic. Jorge Mauricio Garcia Orozco, Abogado y Notario. Colegiado. 12,471. 9628 16, 30 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 17
Los señores Gustavo Jerónimo López Bámaca y María Margarita Ambrocio Crúz, SOLICITAN CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Jairon Misael López Ambrocio, por el de Gustavo Misael López Ambrocio, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, Sipa. 23 de enero de 2013. Lic. Pedro Luís Chávez Hernández. Colegiado 6,635. 10198
30 Ene., 13, 27 Feb./2013
Página 18/Guatemala, 13 de febrero de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10200
JUAN MANUEL AJANEL BÚCARO solicita cambio de su nombre por el de ANGEL MANUEL AJANEL BÚCARO, se puede formalizar oposición en la oficina situada en la 8ª. Avenida 8-09 zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango. Mario Leonel Cifuentes Maldonado. Abogado y Notario. Colegiado 7389. 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10201
Magdalena Chávez Ramos, o Madalena Chavez Ramos, solicita cambio de nombre por el de: Magdalena Chávez Ramos. Formalizar oposición en 4ª. Calle 5-70 zona 1, San Francisco El Alto, Totonicapán; 18 de enero del 2013. LIC. JULIO FERNANDO ELIAS OROXOM. Col. No. 5,856.30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: 11 calle 5-105, zona 6 Quetzaltenango, JOSÉ LUIS GODOY MONTÚFAR Y ANA ALICIA OCHOA ESCOBAR solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo: LUIS ANGEL GODOY OCHOA por el de: LUIS RODRIGO GODOY OCHOA. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Quetzaltenango, 15 de enero del 2013. Lic. Esfani Adelí Díaz Cifuentes, Abogada y Notaria, colegiada 11542. 10202 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AMILCAR DE JESÚS MORAN, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de AMILCAR DE JESÚS PÉREZ MORÁN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Puerto Barrios, Izabal, 18 de enero de 2013. Eulalio Herrera Ixcoy. Abogado y Notario. Col. 10,596. 12 calle entre 7 y 8 avenidas. 10203 30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARCO ANTONIO PÉREZ VILLAGRÁN solicita proceder cambio de su nombre con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento. Desea adoptar el nombre de MARCO ANTONIO GASPAR VILLAGRAN, por lo que, se advierte a todas aquellas personas que se consideren perjudicadas con el cambio del nombre, el derecho de formalizar oposición. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Quetzaltenango, 22 de enero 2013. Licenciado: Clemente López Vásquez. Abogado y Notario. Oficina 2ª. calle 2-03 Colonia JARDINES DE XELAJÚ Zona 7. Quetzaltenango. 10205 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIRNA JEANETH CAJTUNAJ SALOJ, solicita cambio de nombre por el de MIRNA JEANETH TUNAY SALOJ; efectos legales se hace la presente publicación. Quienes se consideran afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª Av. 1-44, Zona 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 21 de enero de 2013. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y Notario. Col 12,446. 10208 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada sobre la 7a. calle 3-67 zona 3 municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Isabel Gómez Vicente, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento, desea adoptar el nombre de Carlos Isabel Gómez Vicente. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 17 de Enero de 2,013. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez, Abogado y Notario. Colegiado 15,467 Tel 30274217. 10209 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS AMADO CHAVEZ GONZALEZ y CIRILA ULARIO TAYUN, solicitan el cambio de nombre del menor WILLIAMS MARTÍNES CHAVEZ ULARIO por el de WILLIAM MARTÍN CHAVEZ ULARIO; cualquier oposición a: 3ª. Av. 1-44 Z. 1 Santa Lucía Utatlán, Sololá. 18 de enero de 2013. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA. Abogado y Notario; Col. 12, 446. 10210 30 Ene., 13, 27 Feb 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ta. Calle 7- 11, interior, zona 1, se presentó ELEUTERIO SÁNCHEZ DE LEÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELEUTERIO CORTÉZ DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 12 de enero de 2013. LIC. MARIO FERNANDO ANDINO RODRIGUEZ. Notario. Colegiado 12,440. 10211 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi bufete situado en 2ª. Calle 9-34 zona 2 Totonicapán. Se presentó Juana Esman a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Juana Isabel Tecun Esman. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Totonicapán, 22 de enero del 2013. Lic. Leandro Armando García Chaclán, Notario. Col. No. 9747. 10212 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
La Hora
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
de DANIEL ALFREDO OSOY MONZON. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Jorge Alejandro Zamora Batarsé, Abogado y Notario. Colegiado 3841.
A mi oficina profesional sobre la 8ª. Calle 7-57 zona 1, Ciudad de Quetzaltenango se presento Victor Leonardo Cortéz Hernández, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Victor Leonardo Sánchez Hernández. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 23 de Enero del 2013. Lic. Gustavo Sánchez López, Abogado y Notario. Colegiado No. 6,646; E-mail abogadosanchezg@yahoo.com. 10213 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Mixco, San Cristóbal 3 av A 4-71, A zona 8 Mixco, Departamento de Guatemala, se presentó MARÍA CASIMIRA PIRIR TACATÍC; y solicita cambio de nombre por MARÍA LILIANA PIRIR TACATÍC. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, veintiuno de enero de dos mil trece. Licda. Sonia Julieta López Maldonado. Abogada y Notaria. Colegiada No. 5470. 10214 30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10215
RUFINA MENDOZA JERÓNIMO, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CRISTINA MENDOZA JERÓNIMO. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 21 de enero de 2013. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario, colegiado 6333. 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CINTHIA VIVIANA MUÑOZ JEREZ solicito cambio de nombre de su persona por el de CINTHIA GABRIELA JEREZ SANDOVAL. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala 12 de noviembre de 2012. Lic. Ricardo Efren Chacón García, Abogado y Notario, colegiado 15411. 6ta Avenida 6-91 zona 9 edificio CONSEDI, 2do nivel oficina 2. 10219 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 01041-2012-0675 Of.1°. VOLUNTARIO: SAMUEL FERNÁNDO PÉREZ ROJOP, promueve en este juzgado su cambio de nombre por el de SAMUEL FERNANDO PÉREZ ROJOP, se advierte que se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Se hace la presente publicación para los efectos legales consiguientes. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 10223 30 Ene., 13, 28 Feb.2 013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios notariales se presentó JUAN DE DIOS MENDEZ ROSA, promoviendo Diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre, manifestando su deseo de cambiarse dicho nombre por el de ELMER MÉNDEZ ROSA. Se advierte que pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala 16 de Enero de 2013. Jorge Roberto Lorenzo Ramírez. Notario. Col. 7160 10224 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE AUSENCIA LUIS ALFONSO DE LEÓN ALONZO, inició ante mí declaratoria de ausencia de DÁMARIS EUNICE CASTILLO HERNÁNDEZ, para promover su divorcio, cito a la presunta ausente, y convoco al que se considere con derecho a representarla a mi sede notarial ubicada en Avenida 15 de septiembre 9-29 Zona 2. Poptún, Petén 24 de enero de 2013. LIC ESTEBAN MISAEL HERNANDEZ RAMIREZ, Abogado y Notario Colegiado 5668. 10225 30 Ene., 13, 28 Feb.2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Av. 3-42, Z. 1 Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, se presentó el señor ELFRÉN GUANERGER RUIZ RECINOS a solicitar su cambio de nombre por el de ELFRIN WOANERGES RUIZ RECINOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de enero de 2013. Lic. BORIS OMAR SALAZAR HERRERA. Notario. Colegiado: 7661. 10226 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la Avenida Reforma Seis guión cero uno zona diez del municipio y departamento de Guatemala (Ave. Reforma 6-01 Zona 10), se presentó MARÍA NERIA ARÉVALO GUZMÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA MARÍA ARÉVALO GUZMÁN. Interesados pueden formalizar oposición. Guatemala, 23 de Enero de 2013. Lic. Marcelo Ovalle Porras, Notario. 10227 30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí notaria ubicada en la tercera avenida ocho guión cincuenta y cuatro de la zona nueve (3ª. Ave. 8-54 zona 9) se presentó DANIEL OSOY MONZON o DANIEL ALFREDO OSOY MONZON, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el
10229
30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JULIO CÉSAR LÓPEZ, conocido también como JULIO CÉSAR LÓPEZ, JULIO CÉSAR URIZAR, JULIO CÉSAR URIZAR LÓPEZ ha requerido mis Servicios Notariales, con el objeto de cambiar su nombre a JULIO CÉSAR URIZAR LÓPEZ, y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que si existen terceros interesados en oponerse, lo puedan hacer en mi oficina profesional ubicada en la 6a. Ave 8-28 “B” Zona 1, Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. Guatemala, 12 de diciembre del año 2012. Lic. Oscar Armando Santos Cristales, Abogado y Notario. Colegiado Activo: 11241. 10234 30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10235
Santos Pedro Juan, solicita cambio de nombre por Juan Juárez Juan. Cualquier oposición, presentarla en bufete ubicado en lote 92, colonia Nuevo Amanecer, zona 01, Ixcán, Quiché. Lic. Ricardo Antonio Figueroa Portillo, abogado y notario colegiado 8,215. Ixcán, Quiché, enero 24 del 2013. 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete en 4ta. Av. 5-40 zona 1 San Pedro Sacatepéquez, San Marcos se presento Fernando Miliano Aguilar a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Fernando Emiliano Chùn Aguilar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Sac. San Marcos, 21 de Enero de 2013. Alejandro Moisés Fuentes López. Notario. Col. 11161. 10245 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FELISA PALACIOS XUTUC, ha requerido mis servicios notariales para cambiar su nombre por el de MARÍA LUISA PALACIOS DE GONZALEZ. Se emplaza a cualquier persona para formalizar oposición a dichas diligencia en mi notaria ubicada en el lote 49, Manzana “J” Sector 9 de la Colonia Prados de Villa Hermosa del municipio de San Miguel Petapa departamento de Guatemala. MARCELINO IXEN AJU. Abogado y Notario. Colegiado 4862.----San Miguel Petapa, 22 de enero de 2013.-10246
30 Ene. 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría en 7ª. Av. 6-53 zona 4 Edificio El Triángulo Of. 51 de esta ciudad, se presentó JUAN FRANCISCO SIC PÉREZ solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN FRANCISCO TARACENA PÉREZ. Se cita a quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 Octubre 2012. Flor de María Hernández de León, Abogada y Notaria, colegiada 12972. 10248
30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 2ª. Av. “A” 5-25, zona 4; se presentó Rodolfo Isem Coc, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Rodolfo Isem Sierra. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de enero de 2013. Lic. Yanina Marisol Herrera Coy. Notaria. Colegiada Activa 12,157. 10256
30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Michael Ho Chow, solicita cambio de nombre, por el Michael Jo Chow. Efectos legales se realiza publicación. Emplazo a quiénes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, veinte de septiembre del año dos mil doce. Abogado y Notario, Col. 10,052. Avenida Elena y quince calle, quince guión cero tres segundo nivel zona uno de la ciudad de Guatemala. Teléfono 22531591. Lic. Víctor Hugo Má Villatoro. 10281
30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina novena calle nueve guión cuarenta y dos zona uno, San Juan Sacatepéquez, se presentó MAINOR ROLANDO VILLEDA HERNÁNDEZ a solicitar su cambio de nombre por el de MYNOR ROLANDO VILLEDA HERNÁNDEZ. Se Puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de enero de 2013. Licda. ERICKA MARINELA CABRERA PAREDEZ. 10283 30 Ene., 13, 28 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 5ª. calle 16-99 zona 15 Col. El Maestro 2, de esta ciudad, se presentó JULIO ROBERTO LACAN CAAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JULIO ROBERTO LACAN BOESCHE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veintitrés de enero de dos mil trece. Licda. Andrea Julieta Lobos Luna. Notaria. Colegiado 16205. 10327 30 Ene., 13, 28 Feb. 2013
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EMILIO GOMEZ (UNICO NOMBRE Y APELLIDO), se presento a mi bufete ubicado en la 3ª.calle 5-53, zona I, Mazatenango, Suchitepéquez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE. Por el de: EMILIO GOMEZ AYALA. Quienes se consideren perjudicados con este trámite pueden formalizar oposición. Mazatenango, Suchitepéquez, treinta de enero del año dos mil trece. Lic. Henry Estuardo Ayala Dardon. Abogado y Notario. Colegiado 10,279. 10500 6, 13, 20 Feb./2013
Manuel Tambriz Ajpop y María Tziquin Tzaj, solicitan cambio de nombre de su menor hijo Manuel Tambriz Tziquin por el de Brandon Manuel Tambriz Tziquin, para efectos legales se hace ésta publicación, emplazando a quienes se consideren afectados, se presenten a formalizar su oposición a ésta notaria, 1ra. Av. 4-39 zona 4. San Cristóbal Totonicapán. Lic. Jerzy Didier Mutz Mazariegos, Abogado y Notario Col.13,487. San Cristóbal Totonicapán, T. 4 de febrero de 2013. 10713 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 19 de San Andrés Xecul, departamento de Totonicapán. JOSE LUIS JUAREZ CHAJ, NOTARIO. Colegiado 8412. 10727 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10729
10666
A mi oficina ubicada en 15 calle “A” 10-44 zona 1 ciudad, compareció Enrique Leoncio Sandoval, solicitando cambio de nombre por Enrique Leon Sandoval Para los efectos legales hago la presente publicación. Guatemala 12 de enero del 2,013. Colegiado. 3849. Lic. Alfredo Llamas Hernández ABOGADO Y NOTARIO. 12, 13, 14 Feb./2013
10714
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Local 5 exterior Mercado Municipal de Sansare, El Progreso, se presentó Vilis Fernando Escalante Osorio, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Billy Fernando Escalante Osorio. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de enero 2013. Lic. Pedro Antonio Hernández Méndez. Notario. Col. 10,296 10699 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE KARINA GUADALUPE VEGA MORAN, en calidad de representante legal y en ejercicio de la patria potestad de su hijo menor de edad de nombres CARLOS JOSE y DE APELLIDOS LIMA VEGA, solicita promover ante mis oficios, diligencias extrajudiciales de cambio de nombre, en el sentido de que el nombre relacionado sea sustituido y cambiado por el de CARLOS JOSE AYERDI VEGA. Se puede formular oposición por parte interesada en Avenida las Américas 6-78 zona 13, ciudad (Oficina 1).- Efectos de ley hacese esta publicación. Guatemala, 29 de enero de 2013.- Lic. Manuel Estuardo Ortiz Gómez. Abogado y Notario. Colegiado 10,744. Tel. 2331-5720.10701 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10703
Gerson Omar Flores Sapión, tramita extrajudicialmente Cambio de su Nombre por el de GERSON OMAR FLORES GORDILLO, interesados formalizar oposición en 4ª. Avenida, 15-70, Paladium, 5º. Nivel, oficina 5F zona diez de esta ciudad. Guatemala, 7/2/2013. Josué Efraín Barahona Salguero, notario. 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10715
10704
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en la quinta avenida seis guión diez de la zona uno de la ciudad de Huehuetenango, se presentó Aurelio Godínez Aguilar a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Aurelio Martín Aguilar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 22 de Noviembre de 2012. LIC. ÁNGEL MARIA MERIDA HERRERA. Notario, Colegiado 7366. 10706 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Anacleta Lopes Rivera solicita cambiar su nombre por María Anacleta López Rivera. Oposiciones pueden presentarse en calle Rodolfo Robles 19-24 Zona 3, 3er. nivel Edificio Esmeralda sede del Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar. Quetzaltenango, 30 de Enero de 2013. LICDA JESSICA PAOLA ESCOBAR ORDOÑEZ. ABOGADA Y NOTARIA. Colegiada 10,967.10710
13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA DIEGO TOMÁS, Solicita cambio de nombre por el de: JUANA JUÁREZ JUAN. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 4ta. Av. 3-65 zona 1 Soloma, Huehuetenango. 5 de febrero de 2013. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. Col. 14,222 10711
13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DOMINGO ELÍAS ALONZO JUAN y/o JORGE ALEXIS LÓPEZ JUAN, Solicita cambio de nombre por el de: JORGE ALEXIS LÓPEZ JUAN. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 4ta. Av. 3-65 zona 1. Soloma, Huehuetenango. 22 de Enero de 2013. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. Col. 14,222. 10712
13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
Mirian Estela Pineda Vargas, solicita cambio de nombre por el de Miriam Estela Pineda Vargas. Para los efectos legales se hace esta publicación. Oposición 13 ave. 7-08 zona 1. Quetzaltenango 6 de febrero 2013. Licda. ERICKA GABRIELA BARRIOS ECHEVERRIA, Abogada y Notaria. Colegiada 9807. 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Profesional del Notario José Gerardo Muñoz Barrios, Avenida Las Américas, 7-62, zona 3, oficina 606, sexto nivel, Torre Pradera Xela, Quetzaltenango, se presentó JUÁN FERNÁNDO BARRIOS VILLATORO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN FERNANDO BARRIOS VILLATORO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 4 de febrero de 2013. Lic. José Gerardo Muñoz Barrios. Notario. 10716 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2013-00070 Of. 4to. LESBIA BEATRIZ POZ SALANIC, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: IXQUIK LESBIA BEATRIZ POZ SALANIC, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil. Quetzaltenango. 4-02-2013.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 10717 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edgar Leonel Flores Sapión, tramita extrajudicialmente Cambio de su Nombre por el de EDGAR LEONEL FLORES GORDILLO, interesados formalizar oposición en 4ª. Avenida, 15-70, Paladium, 5º. Nivel, oficina 5F zona diez de esta ciudad. Guatemala, 7/2/2013. Josué Efraín Barahona Salguero, notario. 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
NOLBERTO FELIPE CUX SAQUIC solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de NOLBERTO FELIPE SAQUIC, cito a quienes se consideren perjudicados. Oficina Profesional 8av. 6-23 oficina 201 segundo nivel, zona uno Quetzaltenango- Lic. OSCAR HAROLDO FLORES ESPADA. Abogado y Notario. Col. 3,944. 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
10718
Rufino Ambrosio Marin, solicita cambio de nombre por el de Luis Enrique Acabal Marín. Para los efectos legales se hace esta publicación. Oposición 13 ave. 7-08 zona 1. Quetzaltenango, 6 de febrero 2013. Licda. ERICKA GABRIELA BARRIOS ECHEVERRIA, Abogada y Notaria. Colegiada 9807. 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CHILO BALTADÌAS GÒMEZ PÈREZ solicita cambio de nombre por HÈCTOR BALTADÌAS GÒMEZ PÈREZ. Efectos Legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a la calle A veinte guión quince, apartamento seis, zona tres, Quetzaltenango. Quetzaltenango, 5 de febrero 2013. Lic. Sara Jeanette Lec Lopez. Abogado y Notario. Colegiado 5609. 10730 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 14 Av. 1-39 zona 2 Mixco, Guatemala, se presentó ARNOLDO GARCÍA GÓMEZ y/o ARNOLDO GÓMEZ GARCÍA, requiriendo CAMBIO DE NOMBRE por LUIS ARNOLDO GÓMEZ GARCÍA, formalizar oposición quien se considere perjudicado. Mixco, 07 febrero 2013. Lic. Manuel Guevara Amezquita, ABOGADO Y NOTARIO. 10731 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROBERTO MANUEL ARIAS BOGUERÍN inició ante mis oficios, diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de ROBERTO MANUEL BOGUERÍN ARIAS. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en Avenida Reforma 8-95 zona 10, Edificio Avenida, Oficina 21, Guatemala, Guatemala. 7 de febrero de 2013. Lic. Antonio Mosquera Barrios, Abogado y Notario, Colegiado: 8,385. 10739 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 2ª Av 0-35 Z 1 Tejutla San Marcos se presentó Sander Azarael Gómez Vásquez solicitando cambio de nombre por Alexander Natanael Gómez Vásquez Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Tejutla San Marcos 30/1/2,013 Lic. Mario Antonio López Ramírez Abogado y Notario Col. 13,318 10743 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARCOS CASTRO LARIOS O MARTO CAC LARIOS solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARCOS CASTRO LARIOS. Se puede formalizar oposición en la Oficina Jurídica ubicada a media cuadra del Registro Nacional de las Personas RENAP Calle Real, San pedro Jocopilas, El Quiché. Lic. Baltazar Calel López, Abogado y Notario, colegiado 17,021. 23 de enero de 2013. 10745 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
A mi oficina 6ª. Calle 5-56 zona 1 Local “A” Quetzaltenango, se presento OSCAR HILARIO PRISANCÍN a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de OSCAR HILARIO PRESANCIN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 10 de diciembre del 2012. LIC. NERY ORLANDO AMBROCIO HERNANDEZ. Notario. 10721 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6 Av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Matéo Rámos Velásquez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Mateo Ramos Velásquez. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 4 de enero de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320. 10723 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 1ª. Av. diag. 2ª, 5-46, Z. 2, Barrio Pabeyá, Nahualá, Sololá, se presentó ABRAHAM AGAPITO AJCALÓN JOJ a solicitar el cambio de su nombre por el de ABRAHAM YAC JOJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nahualá, 5 de febrero de 2013. LIC. LORENZO TZOC SOHOM. Abogado y Notario. Colegiado: 10,935. 10725 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Voluntario 09006-2013-00065 Of. 2º. ALEJANDRA LÓPEZ HERNÁNDEZ, solicita cambio de nombre por el de ALEJANDRA CARRETO HERNÁNDEZ, se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados, por el cambio. Efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado 1º. de 1ª. Instancia Civil. Quetzaltenango. 4/2/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 10726 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Nicolasa Saquic Cosinero a través de su mandatario, solicita cambiar su nombre por Marleny Nicolasa Saquic Cosinero, afectados formalizar oposición en 1ª Calle 2-11 zona 3 municipio
Ramón Pascual Ramón y Eulalia Diego Martín, solicitan Cambio de nombre de su menor hija: Catarina Pascual Diego por el de: Catarina Pascual Martín, afectados formular oposición en 8ª calle 19-79 zona 1 Quetzaltenango, 01 de febrero de 2013. Notaria: Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. col. 11,768. 13, 27 Feb., 13 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10783
BERTA GRACIELA RIVERA FAJARDO promovió ante mis oficios su Cambio de Nombre, por el de: GLORIA ISABEL RIVERA FAJARDO. Quien desee formalizar oposición puede hacerlo en esta Notaría. Steffany Cajas Córdova. Abogada y Notaria. 13 calle 0-67 zona 1. Guatemala, 31 de enero de 2013. Colegiada 11469. 13, 23 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE AUSENCIA Claudia María Godoy Pelicó promovió Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Declaración de Ausencia del señor EDDER EGIDIO PELICÓ DIÉGUEZ, teniendo por objeto el nombramiento de DEFENSOR JUDICIAL, para un juicio de divorcio. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho en representarlo, en la 8ª avenida 8-09 zona 1, Quetzaltenango. Mario Leonel Cifuentes Maldonado. Colegiado activo 7389. 10185 30 Ene., 13, 27 Feb./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD HOSPITAL DE DIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 2591 FOLIO 144 LIBRO 16 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: HOSPITAL DE DIA, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO 2012. ACTIVO. CIRCULANTE. DISPONIBLE. BANCOS Q 68,747.12. EXIGIBLE. IVA POR COBRAR Q 1,333.00. Q 70,080.12. FIJO. INVERSIONES Q 30,000.00. Q 30,000.00. TOTAL DE ACTIVO Q 100,080.12. PATRIMONIO. CUENTA CAPITAL. CAPITAL Q 69,300.00. RESERVA LEGAL Q 5,019.53. UTILIDADES ACOMULADAS Q 27,769.49. Q 102,089.02. PERDIDA DEL PERIODO Q (2,008.90). Q 100,080.12. SUMA DE CAPITAL Y PASIVO Q 100,080.12. F. ILEGIBLE FRANCISCO ALBERTO VIAU ESTEVEZ REPRESENTANTE LEGAL. LA INFRASCRITA CONTADORA TITULADA Y REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) CON EL NUMERO 115649-7 HACE CONSTAR: QUE LA EMPRESA HOSPITAL DE DIA SOCIEDAD ANONIMA AL TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE TIENE UN CAPITAL EN GIRO DE CIEN MIL OCHENTA QUETZALES
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 20/Guatemala, 13 de febrero de 2013
Viene de la página anterior... CON DOCE CENTAVOS (Q.100,080.12) F. ILEGIBLE OLGA PATRICIA RIVAS HERNANDEZ DE BARRASCOUT REGISTRO 115649-7. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: PATRICIA DE BARRASCOUT PERITO CONTADOR REG. 115649-7. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 26 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 26 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP. 31370-1974. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 10409 04, 06, 13 Feb./2013
TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE ENERO DE 2012. EXP. 8760-1986.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 10299 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD CONVINOC GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) CON REGISTRO 72052 FOLIO 708 LIBRO 165 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COVINOC GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (LIQUIDACION). BALANCE GENERAL FINAL. AL 31/12/2012. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS. BANCOS. BANCOS 347.679.75 347,679.75 347,679.75. IMPUESTOS POR COBRAR. IMPUESTOS POR COBRAR 94,005.52 94,005.52 94,005.52 441,685.27. SUMA DEL ACTIVO 441,685.27. CAPITAL. CAPITAL, RESERVA Y UTILIDADES. CAPITAL. CAPITAL PAGADO. CAPITAL PAGADO 8,457,936.92 8,457,936.92. UTILIDAD PERDIDA DEL EJERCICIO. PERDIDAS ACUMULADAS (8,016,251.05) (8,016,251.05) 441,685.27 441,685.27. SUMA DEL CAPITAL 441,685.27. SUMA PASIVO Y CAPITAL 441,685.27. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 49294784 CERTIFICA: QUE EL BALANCE. GENERAL FINAL QUE ANTECEDE, FUE PREPARADO CONFORMA A REGISTROS CONTABLES DEL CONTRIBUYENTE, COVINOC GUATEMALA, SOCIEDAD. ANONIMA (LIQUIDACION). Y QUE EL MISMO REFLEJA LA SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,012. F. ILEGIBLE. MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ NAVARRO. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE. ALMA LIDIA DUBON AGUILAR. CONTADORA PUBLICA Y AUDITORA. COLEGIADO NO. 2697. LIQUIDADORA. F. ILEGIBLE. ANI LUCRECIA HERNANDEZ CASTILLO. PERITA CONTADORA. REGISTRO NO. 49294784. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ANI LUCRECIA HERNANDEZ CASTILLO. PERITA CONTADORA. REGISTRO NO. 4929478-4.Y PARA LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 04 DE ABRIL DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 04 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 25410-2007.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 10737 13, 20, 27 Feb. 2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DEL HOGAR, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.44951 FOLIO 580 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DEL HOGAR, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 1,150,539.66. CAJA Y BANCOS 1,530.54. CUENTAS POR COBRAR 1,149,009.12. DIFERIDO 114,759.21. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 114,759.21. SUMA EL ACTIVO 1,265,298.87. PASIVO. CORTO PLAZO 2,503,079.26. CUENTAS POR PAGAR 16,813.50. OTRAS CTAS. POR PAGAR 2,486,265.76. TOTAL PASIVO 2,503,079.26. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 5,123.63. SUPERAVIT ACUMULADO (1,247,924.40). GANANCIA DEL EJERCICIO 20.38. TOTAL CAPITAL (1,237,780.39). SUMA PASIVO Y CAPITAL 1,265,298.87. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 494478-K CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DEL HOGAR S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANACIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. ROBERTO TUCUBAL COSTOP. CONTADOR, REGISTRO NO. 494478-K. APARECE EL SELLO QUE SE LEE ROBERTO TUCUBAL COSTOP PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 494478-K. FIRMA ILEGIBLE. JOSÉ MARVIN SOLÍS HERNANDEZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.27965-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 10241 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO
EDICTO
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD PROVEEDORA DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 18637 FOLIO 137 LIBRO 88 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PROVEEDORA DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACIÓN. NIT: 563055-K. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO TOTAL. CORRIENTE. BANCO Q- 0.00. SUMA EL ACTIVO Q- 0.00. CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL AUTORIZADO Q- 0.00. RESULTADOS ACUMULADOS Q- 0.00. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL Q- 0.00. F. ILEGIBLE ERICK REYNALDO MARTINEZ OROZCO. LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR, REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL REGISTRO NO. 6025625 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FINAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. PERTENECE A PROVEEDORA DE. RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS S.A. EN LIQUIDACIÓN Y FUE PREPARADO DE ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERAL. ANTE ACEPTADOS. GUATEMALA, 1 DE OCTUBRE DE 2012.F. ILEGIBLE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: VICTOR MANUEL HERRERA SORIA. PERITO CONTADOR. REGISTRO 602562-5. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 4 DE MARZO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 03 DE ENERO DE 2013. EXP.537-1990. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil – Sustituto Registro Mercantil 10754 13, 19, 25 Feb./2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: NEGOCIOS DE LA RIVIERA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO N0.45962 FOLIO 592 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: NEGOCIOS DE LA RIVIERA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 2,570,154.76. CAJA Y BANCOS 1,144.74. CUENTAS POR COBRAR 2,569,010.02. DIFERIDO 176,363.59. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 176,363.59. SUMA EL ACTIVO 2,746,518.35. PASIVO. CORTO PLAZO 4,250,389.65. CUENTAS POR PAGAR 5,523.65. OTRAS CTAS. POR PAGAR 4,244,866.00. TOTAL PASIVO 4,250,389.65. CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL 7,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 10,932.24. SUPERAVIT ACUMULADO (1,521,818.82). GANANCIA DEL EJERCICIO 15.28. TOTAL CAPITAL (1,503,871.30). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,746,518.35. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA NEGOCIOS DE LA RIVIERA, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE. HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. CONTADOR, REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE EL SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43475-2000. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 10242 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 1 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 9 DE ENERO DE 2013 POR LA NOTARIA ALITZA NINETH FIGUEROA CASTRO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDA CUZO, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 81766 FOLIO 432 LIBRO 175 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 16 DE ENERO DE 2013. EXP. 14570-2009.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 10221 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 189 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 08 DE NOVIEMBRE DE 2012 POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD GUARICO, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 13253 FOLIO 123 LIBRO 69 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DESARROLLOS COMERCIALES DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.45961 FOLIO 591 LIBRO 139 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DESARROLLOS COMERCIALES DEL NORTE, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES).
AVISOS LEGALES ACTIVO. CIRCULANTE 2,321,635.13. CAJA Y BANCOS 14,924.83. CUENTAS POR COBRAR 2,306,710.30. DIFERIDO 91,846.59. CREDITOS FISCALES DIFERIDOS 91,846.59. SUMA EL ACTIVO 2,413,481.72. PASIVO. CORTO PLAZO 2,959,024.06. CUENTAS POR PAGAR 6,431.19. OTRAS CTAS. POR PAGAR 2,952,592.87. TOTAL PASIVO 2,959,024.06. CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL 5,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 13,570.47. SUPERAVIT ACUMULADO (564,112.81). GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL (545,542.34). SUMA PASIVO Y CAPITAL 2,413,481.72. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 2285428-2 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA DESARROLLOS COMERCIALES DEL NORTE, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANACIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. APARECE LE SELLO QUE SE LEE HÉCTOR RAMIRO MONTENEGRO PÍO. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 2285428-2. FIRMA ILEGIBLE. ALEJANDRO CASTILLO RAMÍREZ. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.43470-2000. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil – Sustituto. Registro Mercantil. 10243 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR EL NOTARIO AXEL RODRIGO HERRERA ORTIZ, Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: TRANSPORTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO N0.3789 FOLIO 101 LIBRO 24 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: SISTEMAS DE NEGOCIOS Y SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TRANSPORTES DEL PACIFICO, S.A. BALANCE GENERAL. AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 588,024.98. CAJA Y BANCOS 46,157.58. CUENTAS POR COBRAR 541,867.40. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 35,793.77. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 27,155.14. (-) DEPREC. ACUMULADAS -25,625.76 1,529.38. MOBILIARIO Y EQUIPO 18,326.39. (-) DEPREC. ACUMULADAS -17,066.86 1,259.53. VEHÍCULOS 11,032,993.00. (-) DEPREC. ACUMULADAS -10,999,988.14 33,004.86. DIFERIDO 56,998.51. CRÉDITOS FISCALES DIFERIDOS 56,998.51. SUMA EL ACTIVO 680,817.26. PASIVO. CORTO PLAZO -. CUENTAS POR PAGAR -. OTRAS CTAS. POR PAGAR -. TOTAL PASIVO -. CAPITAL SOCIAL. CAPITAL SOCIAL 100,000.00. RESERVAS DE CAPITAL 66,309.77. SUPERAVIT ACUMULADO 514,507.49. GANANCIA DEL EJERCICIO -. TOTAL CAPITAL 680,817.26. SUMA PASIVO Y CAPITAL 680,817.26. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 756055-9 CERTIFICA: QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA TRANSPORTES DEL PACIFICO, S.A. POR EL PERÍODO QUE TERMINÓ AL 31 DE OCTUBRE DE 2012, Y QUE EL, PRESENTE BALANCE GENERAL, REFLEJA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, APLICANDO PARA SU DETERMINACIÓN PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. FIRMA ILEGIBLE LUIS FERNANDO SOLIS MOLINA CONTADOR, REGISTRO NO. 756055-9. APARECE EL SELLO QUE SE LEE LUIS FERNANDO SOLIS MOLINA CONTADOR 756055-9. FIRMA ILEGIBLE JORGE EDGARDO TABARINI LIMA. REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE DICIEMBRE DE 2012. EXP.52889-1976 Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil-Sustituto. Registro Mercantil. 10244 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO A mi oficina profesional se presentó CARLOS JAVIER CASTILLO MARTINEZ, radicando el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de HECTOR CASTILLO MONGE. La Junta de Herederos e Interesados se realizará el 11 de marzo de 2013 a las 10:00 horas en la 3ª. avenida 12-38 zona 10, Edificio Paseo Plaza, oficina 10 B, Guatemala. Guatemala, 24 de enero de 2013. MARÍA MERCEDES MARROQUÍN DE PEMUELLER, ABOGADA Y NOTARIA, COLEGIADA 5217. 10402 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO YESICA PATRICIA MELGAR SÁNCHEZ, en representación de sus menores hijos GUADALUPE MARIELA, VICTOR DAVID, y VICTOR RONALDO, todos de apellidos PIXTUN MELGAR, radicó proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial, de VICTOR EDUVIGES PIXTUN TRUJILLO, Junta de herederos 08 de Marzo del 2013, a las 14:30, en 7av. 6-73, z.1, Plaza Girasoles, Local # 13, Villa Nueva, cito a los que tengan interés. Villa Nueva, 30 de Enero del 2013. Licda. Reina Vicenta Duarte Garza Abogada y Notaria, Colegiada # 7,263 10498 6, 13, 20 Feb./2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ANA MARÍA ZELAYA PONCE DE DUARTE, a través de su Mandataria General y Judicial con Representación, MARIANA DUARTE ZELAYA DE NÁJERA, radicó ante mis oficios notariales el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUICIAL DEL SEÑOR FRANCISCO MARIA PONCE ANTILLÓN. Para la junta de herederos se fija el VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS EN PUNTO, en mi oficina profesional, ubicada en Diagonal 6, 10-01, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre 2, nivel 11, oficina 1101, zona 10, de esta ciudad. Guatemala 23 de enero de 2013. Lic. Jorge Armando Cotton de León. Abogado y Notario. Colegiado 13497. 10499 06, 13, 20 Feb. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2012-121 Of.4o. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas: A) NÚMERO OCHOCIENTOS QUINCE, FOLIO TRESCIENTOS QUINCE, DEL LIBRO CUATROCIENTOS VEINTIDOS E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: finca urbana consistente en Lote veinte de la Manzana “L” del sector San José de Las Fuentes I Prados de San José Aldea las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de ciento ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados, medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ochenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento setenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos sesenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos cincuenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al NORTE: dieciocho punto cero cero metros con lote veintiuno de la manzana “L” del sector San José de Las Fuentes I; al ESTE: seis punto cero cero con calle; al SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote diecinueve de la manzana “L” del sector San José de Las Fuentes I; al OESTE: seis punto cero cero metros con lote once de la manzana “L” del sector San José de Las Fuentes I. Inscripción número dos: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a régimen de copropiedad denominado “REGIMEN DE CONVIVENCIA DE RESIDENCIALES SAN JOSE” EN CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE. Inscripción número cuatro: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “SAN JOSE DE LAS FUENTES I”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número siete de derechos reales de la finca dos mil doscientos ochenta y siete, folio doscientos ochenta y siete, libro trescientos sesenta y cinco E de Guatemala. Inscripción número cinco: Se rectifica la inscripción número cuatro de dominio de esta finca en el sentido siguiente: SE CONSTITUYO SOBRE LA PRESENTE FINCA EL “REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO SAN JOSE DE LAS FUENTES I” Y NO COMO SE CONSIGNO con base en escritura número setenta y uno. Inscripción número seis: Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones numero uno: La que motiva la presente ejecución y que ocupa el PRIMER LUGAR. B) UNA CIENTO NOVENTA Y TRES AVA PARTE DE LA FINCA DOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE, FOLIO DOSCIENTOS OCHENTA Y SIETE DEL LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO E DE GUATEMALA. Inscripción número uno: finca rústica consistente en terreno, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de setenta y un mil sesenta y cuatro punto nueve mil doscientos metros cuadrados, medidas y colindancias: que se encuentran descritas en la certificación obrante en autos. Inscripción número ciento sesenta: Los ejecutados son propietarios de una ciento noventa y tres ava parte de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones numero ciento cincuenta: La que motiva la presente ejecución y que ocupa el PRIMER LUGAR. Sobre los bienes inmuebles mencionados no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo las anteriormente relacionadas según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su mandatario especial judicial y administrativo con representación respectivo, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS OCHENTA QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, catorce de enero del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 10178 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00409 Of. II. El veintiuno de febrero del año dos mil trece a las once horas, se rematará Finca Rustica que carece de inscripción registral y matricula fiscal, terreno ubicado en ALDEA JUSTO RUFINO BARRIOS del municipio de Olintepeque departamento de Quetzaltenango, consta de un mil quinientos ochenta y cuatro metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: Norte: Cuarenta y ocho metros con Luisa Tecum; Sur: Cuarenta y ocho metros con Gregorio Ichel; Oriente: Treinta y tres metros con Gumercindo Ichel y camino de por medio; y al Poniente: Treinta y tres metros con Marcos Agustin,. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, Responsabilidad Limitada, a través de su Gerente y Representante legal Vairo Jacob de León López. BASE: VEINTIDÓS MIL DOSCIENTOS SEIS QUETZALES CON VEINTIOCHO CENTAVOS más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretarío Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, 21 de enero del año dos mil trece. 10199 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09049-2011-00711 Of. I. Este Juzgado señaló audiencia de remate el día DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS EN PUNTO, de la finca rústica numero DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO folio CIENTO TREINTA Y OCHO libro SEISCIENTOS SETENTA ubicado: CHOUL o XEUL, Municipio Almolonga, Departamento Quetzaltenango, terreno para cultivo, extensión superficial de CIENTO CUARENTA Y CINCO PUNTO SESENTA METROS CUADRADOS. LINDA: NORTE: Catorce metros, Pedro Chávez; SUR: Catorce metros, Maria Elena Ajtum Vasquez de Sanchez, Camino de uno punto cincuenta metros de ancho por largo del inmueble de por medio; ORIENTE: diez punto cuarenta metros, Laurano Ajtum Vasquez; PONIENTE: diez punto cuarenta metros, Mariano Obispo Vasquez. Inscripciones hipotecarias: la primera a favor de Silverio Gundemaro
La Hora Gramajo Taracena, por diez mil quetzales, ocupando esta la segunda. EJECUTA: GERARDO ANOLIO MUÑOZ DIAZ, reclama: VEINTE MIL QUETZALES mas intereses y costas procesales. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS, SECRETARIO. 10204
30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE 09049-2012-00016. Of.3. Este Juzgado señaló audiencia para el 04/03/2013 a 10:00 Hrs. Remate Pública Subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con el No. 245,118, folio 128, libro 534 de Quetzaltenango, ubicada en el lugar denominado PACAMÁN, jurisdicción del municipio y departamento de Quetzaltenango, Mide 218.00 Mts.2, linda NORTE: 10.45 MTS., Mario Hernández. SUR: 10.45 mts., Teodoro Gómez Racancoj. ORIENTE: 20.90 mts., Miguel Hernández. PONIENTE: 20.90 mts., Paulo Hernández, camino de por medio. Remate tiene lugar por JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO, promovido por RENÉ BENJAMÍN CIFUENTES ALVARADO. Aceptándose postores cubran deuda de Q.50,000.00 más intereses y costas procesales. Jdo. 2. de 1ra. Inst. Civil Mupio y Dept de Quetgo. 23/01/2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. Secretario. 10206 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio 03023-2012-00092 Of. I. Este Juzgado señaló el 19 de febrero del año 2013, a las 10:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de La Finca: No. 940, Folio: 90, Del Libro 32 de Sacatepéquez, sitio ubicado en la Calle Real de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez, con una área actual de 334.067700 m2, con las siguientes medidas y colindancias: mide por el ORIENTE: 48 Y cuarta varas y linda con JOSÉ MARÍA HIPOLITO, por el PONIENTE: 47 y cuarta varas con MANUEL GARCIA, por el NORTE: 20 varas con DOLORES GALINDO, y por el SUR: 20 Varas con AMBROCIO SANCHEZ calle de por medio. La presente ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de mutuo con garantía hipotecaria, promovido por MILVIA ALMA ELIZABETH SANDOVAL SALGUERO. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 20,000.00 más intereses y costas procesales, para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada. A la finca en mención no le aparecen limitaciones y anotaciones y además del gravamen que motiva la presente ejecución, otro a favor de la misma acreedora. Secretaría Juzgado de Paz Civil Familia y Trabajo de La Antigua Guatemala Sacatepéquez, 14 de enero de 2013. JOSE OSCAR IXCAJO CHACON Y CARMEN LETICIA GRAJEDA ESTRADA, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 10218 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO NÚMERO 01042-201100434 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia el día DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central consistentes en: A) Finca número siete mil seiscientos cuarenta y siete (7647) Folio CIENTO CUARENTA Y SIETE (147), DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y SEIS E (536E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en LOTE NUMERO 39, DE LA MANZANA 3, DEL COMPLEJO CAÑADAS DEL RIO COLONIAL, ubicada en el Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, de 121.9800 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de trescientos dieciséis grados (316º), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13’’), con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros (8.025mts), colindando con primera calle “A”; b) De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de cuarenta y seis grados (46º), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13’’), con una distancia recta de quince punto doscientos metros (15.200mts), colindando con lote número treinta y ocho; c) De la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ciento treinta y seis grados (136º), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13’’), con una distancia recta de ocho punto cero veinticinco metros (8.025mts), colindando con lote número cuarenta y dos; d) De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos veintiséis grados (226º), treinta y cinco minutos (35’), trece segundos (13’’), con una distancia recta de quince punto doscientos metros (15.200mts), colindando con lote número cuarenta. INSCRIPCIÓN NÚMERO: DOS. Esta finca Soporta la servidumbre de PASO DE CONDUCCION DE AGUA POTABLE, CABLE, TELÉFONO, DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TRES. Se constituye sobre esta finca el Régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPRPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA COPROPIEDAD DEL CONDOMINIO “CAÑADAS DEL RIO COLONIAL”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 11 de derechos reales de la Finca 133 folio 133 libro 2453 de Guatemala. Y B) Derechos equivalentes a una doscientos catorceava parte de los derechos de copropiedad sobre la Finca Número CIENTO TREINTA Y TRES (133) Folio CIENTO TREINTA Y TRES (133) del libro DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES (2453) de GUATEMALA consistente en Finca Rustica ubicado en el Kilómetro diecinueve de la carretera que de la ciudad de Guatemala conduce a Villa Canales. HIPOTECAS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS VEINTIDÓS QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE QUETZAL (Q.261,222.58), aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y, para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de enero de dos mil trece, JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. JAIME RENÉ OROZCO LÓPEZ, Secretario. 10247 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01046-2010-00731 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 3625, folio 125,
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 21 del libro 88 “E” de Escuintla. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 1: finca urbana consistente en LOTE No. 27 DE LA MANZANA “R”, DEL SECTOR 3 CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de 120.0000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento sesenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos cincuenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con un distancia de veinte punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos cuarenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero un azimut de setenta y un grados, veintinueve minutos, catorce segundos con una distancia de veinte punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al Noreste: seis punto cero cero metros con lote diecisiete de la manzana R del sector tres; al SURESTE: veinte punto cero cero metros con lote veintiocho de la manzana R del sector tres; al SUROESTE: seis punto cero cero metros con calle; al NOROESTE: veinte punto cero cero metros con lote veintiséis de la manzana R del sector tres. Inscripción Número 2: Téngase aquí transcrito el Reglamento respectivo del condominio denominado RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES vigente en la finca matriz cuyo régimen constituido será denominado REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número 5: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. Hipotecas. Inscripción Número 1: Los ejecutados propietario(a)(s) de esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q78,600.00, cuyo plazo es 20 años contado a partir del 1 de octubre de 2006 y vencerá el día último del mes de septiembre del año 2026, pagando intereses al tipo de 8.50% anual variable sobre saldos deudores. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 5787. se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 06-02068, fechado 11 de Septiembre de 2006. BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA (Entidad Privada De Deposito y Credito), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el 1 lugar. Inscripción Número 2: CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA que podrá abreviarse FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCAFÉ es dueño del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca en virtud de transmisión de bienes y derechos que hace el BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA, por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos, como se expresa en la inscripción número dos de la unidad económica inscrita al número 2938 Folio 438 Libro 6E de inscripciones especiales. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. Inscripción Número 3: BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, tiene la calidad de Entidad Aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas F.H.A. en la cédula hipotecaria a que se refiere la inscripción hipotecaria número 1 y 2 de ésta finca en virtud de contrato de factoraje celebrado con la entidad CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA–, en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de la suma de SETENTA Y OCHO MIL CIENTO SIETE QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha diez de diciembre de dos mil doce. En la ciudad de Guatemala, dieciocho de enero de dos mil trece. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario.10264 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 01046-2010-01081 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 6245, folio 245, del libro 453 “E” de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número 1: finca urbana consistente en LOTE NÚMERO 7 MANZANA 24 DEL PROYECTO HABITACIONAL “VILLAS DEL MILAGRO”, SECTOR DOS, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Sexta Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote seis, Manzana veinticuatro. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote veinte, Manzana veinticuatro. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote ocho, Manzana veinticuatro. Inscripción Número 2: Téngase transcrita(s) la(s) 3ª., 4ª. y 7ª. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, de paso que goza y de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción Número 3: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. Hipotecas. Inscripción Número 1: Los ejecutados propietario(a)(s) de, esta finca constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q75,500.00, cuyo plazo es 10 años contados a partir del 01 de julio del 2006 y vencerá el día ultimo del mes de junio del 2016, pagando intereses al tipo de 8.50% anual variable sobre saldos deudores. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 5606. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 06-02235, fechado 26 de Junio de 2006. BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA (Entidad Privada De Deposito y Crédito), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupar el Primer lugar. Inscripción Número 2: CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA que podrá abreviarse FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCAFÉ es dueño del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca en virtud de transmisión de
Pasa a la siguiente página...
Página 22/Guatemala, 13 de febrero de 2013
Viene de la página anterior... bienes y derechos que hace el BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA, por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos, como se expresa en la inscripción número dos de la únidad económica inscrita al número 2938 Folio 438 Libro 6E de inscripciones especiales. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. Inscripción Número 3: BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, es la nueva entidad aprobada de créditos Nos. 1 y 2 vigentes de esta finca en virtud de cambio que hace el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas F.H.A. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de la suma de SESENTA Y SEIS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizó en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha diez de diciembre de dos mil doce. En la ciudad de Guatemala, dieciocho de enero de dos mil trece. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 10265 30 Ene., 06, 13 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01046-2009-00017 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número 2518 Folio 18 Libro 426 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote número 22 manzana 5, proyecto Habitacional denominado “Villas del Milagro”, en la Aldea Sacojito, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cero grados cero minutos 14 segundos con una distancia recta de 5.00 mts colindando con lote 7, Manzana 5. De la estación 1 al punto de observación 2, un azimut de 90 grados cero minutos 14 segundos con una distancia recta de 15.00 mts, colindando con lote 21, manzana 5. De la estación 2 al punto de observación 3, un azimut de 180 grados, cero minutos, 14 segundos, con una distancia recta de 5.00 mts, colindando con Tercera Avenida. De la estación 3 al punto de observación cero, un azimut de 270 grados cero minutos 14 segundos, con una distancia recta de 15.00 mts colindando con lote 23, manzana 5. Derechos Reales. Inscripción 2: Téngase transcrita la tercera y séptima inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, paso y conducción de energía eléctrica. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación Marco Augusto García Noriega, para obtener el pago de SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 14 de enero de 2013. LIC. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 10266 30 Ene., 06, 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01143-2010-01963, Oficial 3º. Este Juzgado señaló audiencia del día QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número: TRES MIL CINCUENTA Y CINCO, FOLIO CINCUENTA Y CINCO, LIBRO SESENTA Y SIETE E DE ESCUINTLA, ubicada en el municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla, con extensión de ciento cincuenta y dos punto dos mil quinientos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: seis punto noventa metros con callejón; al Oriente: veintiuno punto sesenta y ocho metros con Telma Celestina Contreras Enriquez; al Sur: ocho punto veinte metros con Felipa Nery Celada Contreras; y al Poniente: diecinueve punto sesenta y cinco metros con finca matriz. Inscripción Numero dos Téngase transcrita(s) la(s) dos inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a DE PASO QUE GOZA. – GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, para lograr el pago de CUARENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTE QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del valor demandado, intereses y costas procesales, el bien a subastarse es de conformidad con certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación, limitación mas que la ya consignada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, catorce de enero del año dos mil trece: Juzgado Primero de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. Magin Esler Escobar Montes, Secretario. 10348 01, 06, 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.600-2012.Of.2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 21-02-2,013 a las 8:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 bien inmueble ubicado en el Paraje Pologuá de la Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, área de 779.47 mts.2., mide y linda: Norte: En 2 líneas, la primera de poniente a oriente de 15.12 mts., con Sebastiana Pérez; la segunda cruza inclinada hacia el oriente de 20.16 mts., con Andrés Calel Sontay; Sur: 28.98 mts., con calle principal; Oriente: 27.92 mts., con Eulogio Pelicó Guox; Poniente: 21 mts. con Edwin Calel Pérez. Inmueble propio para el cultivo. Rematé tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.40,032.00 en concepto de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 24-01-2,013. María Estela Hernández de la Cruz. Edy Fernando de León Zapata. Testigos de Asistencia. 10460 06, 13, 15 Feb./2013
La Hora EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día TRECE DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta de un inmueble de CUATROCIENTOS VEINTIDOS PUNTO VEINTINUEVE METROS CUADRADOS, inmueble ubicado en Caserío Oratorio, cantón Chuaxic del municipio y departamento de Sololá cuyas medidas y colindancias son las siguientes: NORTE: mide veintiséis metros, colinda con Augusto Sulugui López: SUR: mide diecinueve metros y treinta centímetros, colinda con Lorenzo Toc; ORIENTE: Mide veinticuatro metros y sesenta centímetros, colinda con Francisco Xoquic y camino adoquinado y PONIENTE; mide quince metros, colinda con Barloto Meletz Ajcalón. En el inmueble se encuentran construidas dos casas de habitación, ambos con paredes de adobe y techo de lámina de zinc, las cuales tienen un área de la primera catorce metros cuadrados, y la segunda cuarenta punto cero cinco metros cuadrados, cuenta con los servicios de energía eléctrica y agua potable que surte el inmueble. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.183-2012/III seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su Representante Legal y Gerente General JOSE EDVIN YAX GARCIA a efecto de lograr el pago por la cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON ONCE CENTAVOS, de capital más intereses y costas judiciales. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL TRECE. 10461 06, 13, 15 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 270-2012 Of. 3ro. Not. 1ro. para REMATE de un bien inmueble ubicado en el lugar denominado Las Joyas de San Pablo, Pasojon del municipio de San Pedro Jocopilas del departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: veinte cuerdas, equivale a cuatrocientos dieciocho metros, con Antonio Barrera, línea y piedras de por medio; PONIENTE: veinte cuerdas, equivalente a cuatrocientos dieciocho metros, con Augusto Acabal, línea y piedras de por medio; NORTE: siete cuerdas, equivalente a ciento cuarenta y seis punto treinta metros, con Venancio Chiti; línea y piedras de por medio y; SUR: siete cuerdas, equivalente a ciento cuarenta y tres punto treinta metros, con Olegario Acabal, zanja y piedras de por medio, inmueble que contiene una casa de habitación del material denominado adobe con techo de teja de barro, con servicios de agua potable y energía eléctrica. Se señala audiencia para la venta en pública subasta del inmueble que garantiza la obligación el día VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, sirviendo de base el monto de VEINTIUN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales, por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 21 de enero del año 2,013. 10462 06, 13, 15 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NUMERO 46-2,012. El 28 FEBRERO DEL AÑO 2,013, A LAS 11:00 HORAS, será el REMATE del inmueble ubicado en el Lugar Denominado “CANTON SOC DEL MUNICIPIO DE PATZITE, DEPARTAMENTO DEL QUICHÉ”, sin registro ni declaración fiscal, que tiene las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: Tres metros, con José Us Pu, carretera de por medio: PONIENTE: Treinta y ocho metros, con Pedro Us Pu, línea de por medio: NORTE: Tiene tres líneas, la primera línea de oriente a poniente mide trece metros, la segunda línea cruza hacía el costado norte y mide siete metros y la tercera línea cruza hacía el poniente y mide veintisiete metros, con iglesia evangélica ríos de agua viva y Pedro Soc Pú, línea de por medio: Y SUR: Cuarenta y siete metros, con Pedro Carrillo, es astillero y cuenta con tres casas de habitación de paredes de adobe y techo de teja de barro y con los servicios de agua potable y energía eléctrica. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 7,723.07, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue el Señor JOSE EDVIN YAX GARCÍA, Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” Responsabilidad Limitada. Para los efectos legales se hace ésta publicación Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, 21 de Enero del Año 2,013.- LUIS ROBERTO FELIX MORALES.- (SECRETARIO).10463 06, 13, 15 Feb.2 013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 32-2011 Of. 3ro. Not. 2do. para REMATE de un bien inmueble ubicado en el Paraje Paquisis del Cantón Sacxac del municipio de San Antonio Ilotenango del departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: Oriente: mide 57 varas y 22 pulgadas, equivalentes a 48 mts. con 20 cms., colinda con Jerónimo Lucas, línea de por medio; Poniente: mide 63 varas, equivalentes a 52 mts. con 67 cms., colinda con Francisco Xante Chic, línea de por medio; Norte: mide 224 varas, equivalentes a 187 mts. con 26 cms., colinda con Lorenzo Vicente Xante, línea de por medio; Sur: mide 204 varas, equivalentes a 171 mts. con 54 cms., colinda con Gregorio Lobos Vicente y Antonio Coj Simaj, línea de por medio, dicho bien inmueble carece de catastro e inscripción registral. Se señala audiencia para la venta en pública subasta del inmueble que garantiza la obligación el día DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE
AVISOS LEGALES HORAS, sirviendo de base el monto de VEINTIDOS MIL TREINTA Y SIETE QUETZALES CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 21 de enero del año 2,013. 10464
06, 13, 15 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 275-2012. Of. Y Not. 1ros. COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA”, Responsabilidad Limitada, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 275-2012, oficial y notificador 1ros., para REMATE, sobre los inmuebles identificados así: 1) Inmueble que ampara la escritura numero 455, autorizada en el municipio de Santa Cruz del Quiché el día diecisiete de abril del año dos mil ocho, ante el Notario Eusebio de León de León, ubicado a un costado Norte de la población del Municipio de San Antonio Ilotenango, del Departamento de El Quiché, con una extensión superficial de 248.72 mts 2., con las medidas y colindancias: ORIENTE: 8 varas con 4 pulgadas, que equivale a 7.05 mts., con Vicente Avila Santos, linea de por medio; PONIENTE: 8 varas con 4 pulgadas, que equivale a 7.05 mts., con Alejandro Avila Vicente, calle de por medio; NORTE: 42 varas, que equivale a 35.28 mts., con Emeterio Celedonio Avila Santos, línea de por medio; y SUR: 42 varas, que equivale a35.28 mts., con Domingo Osorio, línea de por medio. 2) Inmueble que ampara la escritura número 21, autorizada en el Municipio de Santa Cruz del Quiché, de fecha veintitrés de enero del año dos mil ocho, ante el Notario Oscar Rodolfo Mogollón Arévalo, ubicado en el Cantón Chujip del Municipio de San Antonio Ilotenango, del Departamento de El Quiché, con una extensión superficial de 5,678.80 mts 2., con las medidas y colindancias: ORIENTE: 38 varas con 20 pulgadas, que equivale a 32.08 mts., con José Simaj Simaj, línea recta de por medio; PONIENTE: 31 varas con 20 pulgadas, que equivale a 26.20 mts., con Gabriel Cor Lucas, carretera y loma de por medio; NORTE: 229 varas, que equivale a 192.36 mts., con Manuel Vicente Suc, línea recta de por medio; y SUR: 235 varas, que equivale a 197.04 mts., con Petrona Simaj Osorio, línea recta y zanja de por medio, en este terreno atraviesa una vereda del rumbo norte hacia el sur, es propio para cultivo de espárrago y maíz, goza de servicio de riego por goteo, con construcción de una champita de paredes y techo de lamina, se señala audiencia de remate para el día UNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 21,637.10 más intereses, recargos moratorios, sobre dichos inmuebles no existen gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 29 de enero del año dos mil trece. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 10465 06, 13, 15 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 23-2012 Srio. El cinco de marzo de dos mil trece a las nueve horas en punto, se rematará inmueble que carece de registro y matrícula fiscal ubicado en Sector las Tejerías de Cantón San Isidro del municipio de Olintepeque departamento de Quetzaltenango, con un área superficial de cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados, cuyas medidas laterales y colindancias son NORTE: veinticinco varas (equivalente a veintiún metros) con el vendedor, SUR: veinticinco varas, con el comprador, camino de por medio, ORIENTE: veinticinco varas, con Estanislado Calvac Macario y PONIENTE: veinticinco varas, con Santiago Calvac Mazariegos, riachuelo de por medio. Ejecuta: Alejandro Higinio Oxlaj Mejía. Base: Quince Mil Quetzales exactos, más intereses y costas procesales. Alejandro de Jesús Nowell Maldonado, Secretario Juzgado de Paz Ramo Civil, Olintepeque, Quetzaltenango veintitrés de enero de dos mil trece. 10484 06, 13, 20 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E. V. A. 09037-2012-00551 Of.2. El veintiséis de febrero del año dos mil trece a las once horas, se rematará finca numero doscientos veinticinco mil ciento seis, folio ciento noventa y uno, libro cuatrocientos sesenta y ocho del departamento de Quetzaltenango, ubicado en Chocantel jurisdicción del municipio de Almolonga del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de mil quinientos veintiocho metros cuadrados y linda: Norte: veinte punto noventa metros con Petrona Yac Machic; Sur: veinte punto noventa metros; con el vendedor Oriente: setenta y tres punto quince metros con Antonio Sop Sánchez camino de cantel; Poniente: setenta y tres punto quince con Valeriano Antonio Machic Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución. Ejecuta: Berny Driceth Santizo Gramajo. Base: veinte mil quetzales más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, veintinueve de enero de dos mil trece. 10485 6, 13, 20 Feb.2 013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 156-2011 Oficial 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el 26 de febrero del 2013 a las 11:00 Horas; Remate Pública subasta FINCA RUSTICA inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad del departamento de Quetzaltenango; número 7,599 FOLIO 199; LIBRO: 25 del departamento de bienes de la nación de Quetzaltenango; cuyas medidas y colindancias constan en dicho registro; ubicada en LOTE 119, LOTIFICACION PUEBLO NUEVO Parcelamiento la Blanca Ocós, San Marcos. Remate virtud JUICIO EJECUTIVO VÍA DE APREMIO promovido por ADELINA TERESA MORGA GARCÍA, aceptándose postores cubran deuda de CIENTO SESENTA Y OCHO MIL QUETZALES; (Q168.000.00) más intereses y costas procesales. No existiendo, otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO; Coatepeque, Quetzaltenango; 15 de enero del 2,013. MARIA DEL ROSARIO ORDÓÑEZ GIL. Secretaria. 10490 06, 13 19 Feb./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01161-2011-00440 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número cuatro mil setecientos setenta y dos, folio doscientos setenta y dos del libro noventa E de Escuintla, Finca urbana consistente en lote diecinueve de la manzana “A” del sector dos, condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de ciento diecinueve punto nueve mil doscientos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de doscientos siete grados, siete minutos, cincuenta y dos segundos con una distancia de diecinueve punto treinta y siete metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos noventa y ocho grados, cuarenta y dos minutos, dieciséis segundos con una distancia de seis punto ochenta y seis metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de treinta y un grados, cuatro minutos, un segundo con una distancia de diecinueve punto cuarenta y dos metros; de la estación tres al punto cero con un Delta de tres grados, cincuenta y seis minutos, ocho segundos con una longitud de curva de cinco punto cincuenta y tres metros y un Radio de ochenta punto cincuenta y dos metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: cinco punto cincuenta y tres metros con calle; al SURESTE: diecinueve punto treinta y siete metros con lote dieciocho de la manzana “A” del sector dos; al SUROESTE: seis punto ochenta y seis metros con derecho de vía férrea; al NOROESTE: diecinueve punto cuarenta y dos metros con lote veinte de la manzana “A” del sector dos. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia denominado “REGIMEN DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES”, para todos los propietarios o poseedores de terrenos que forma parte del mismo, en cuanto a los derechos y obligaciones que constituyen el régimen legal especial y necesario para mantener una buena calidad de vida y para las recíprocas relaciones de vecindad. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Queda modificada la Primera inscripción de dominio de esta finca así: De la estación uno al punto dos, azimut de doscientos noventa y ocho grados, cuarenta y dos minutos, dieciséis segundos, distancia de seis punto ochenta y seis metros. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO CUATRO: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA CREDICORP, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación respectivo, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA Y UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS y ocupa el primer lugar, Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obran dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de enero de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, Secretaria. El presente edicto fue confrontado por la parte interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 10519 06, 13, 20 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. NUMERO 466-2012 OFICIAL 3º. Este Tribunal señaló la audiencia del día VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON QUINCE MINUTOS para la venta en pública subasta de los derechos posesorios del inmueble inscrito en la Municipalidad de Tactic, del departamento de Alta Verapaz, a folio ciento cincuenta y uno del libro número uno de Inscripción de Derechos Posesorios, con matrícula dieciséis guión cero cuatro guión trescientos dos, los cuales consisten en lote de terreno situado a la altura del kilómetro ciento ochenta y siete punto cinco de la Carretera a Cobán, departamento de Alta Verapaz, Municipio de Tactic, departamento de Alta Verapaz, con una extensión superficial de ciento setenta y nueve mil setecientos treinta y cuatro punto cuarenta metros cuadrados, dentro de las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto observado uno, con azimut de ciento veintinueve grados diez minutos cincuenta y nueve segundos, con una distancia de ciento cinco punto cero cero metros, colinda con Valentín Milian; de la estación uno al punto dos, con azimut de catorce grados cuarenta y cinco minutos veintidós segundos, con una distancia de doscientos seis punto sesenta y tres metros, colinda con Ornamentales Milagro; de la estación dos al punto observado tres, con azimut de dieciocho grados cuarenta y tres minutos cincuenta y nueve segundos, con una distancia de doscientos dieciséis punto treinta y un metros, colinda con terreno propiedad de Agrocomercial San Miguel, Sociedad Anónima; de la estación tres al punto observado cuatro, con azimut de catorce grados cero un minutos diecisiete segundos, con una distancia de un mil ciento cuarenta y ocho punto setenta y cinco metros, colinda con propiedad de Agrocomercial San Miguel, Sociedad Anónima; de la estación cuatro al punto observado cinco, con azimut de ciento siete grados veinticinco minutos treinta y un segundos, con una distancia de doscientos dos punto sesenta y dos metros, colinda con propiedad de la entidad Agrocomercial San Miguel, Sociedad Anónima; de la estación cinco al punto observado seis, con azimut de treinta grados cero tres minutos dieciséis segundos, con una distancia de doscientos tres punto treinta y ocho metros, colinda con propiedad de la entidad Agrocomercial San Miguel, Sociedad Anónima; de la estación seis al punto observado siete, con azimut de doscientos ochenta y siete grados veinticinco minutos treinta y un segundos, con una distancia de doscientos noventa y nueve metros, colinda con Carretera denominada Ruta a Cobán; de la estación siete al punto observado cero, con azimut de ciento noventa y seis grados cuarenta y tres minutos cincuenta y dos segundos, con una distancia de un mil setecientos cincuenta y cinco punto ochenta y ocho metros, colinda con propiedad del señor Fidencio Milian Dubón. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A los derechos posesorios del inmueble identificado únicamente le aparece vigente la inscripción hipotecaria constituida a favor del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, siendo dicho gravamen el que motiva la presente ejecución. La entidad demandada es la propietaria de los derechos posesorios del inmueble hipotecado. Se aceptan postores que cubran el monto total de la parte del crédito garantizado con la hipoteca
La Hora
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 23
constituida en concepto de capital, cuyo saldo ascienden a CINCUENTA Y UN MIL TREINTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA mas los intereses normales, intereses en mora y costas procesales. Efectos legales se hace la presente publicación. Retalhuleu, veintidós de enero de dos mil trece. JORGE VINICIO COLINDRES VILLATORO, SECRETARIO, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU. 10605 6, 13, 20 Feb. 2013
de fecha veintinueve de diciembre de dos mil once, en la que se admite para su trámite el proyecto de liquidación presentado por la parte actora y da audiencia por el plazo de dos días en la vía de los incidentes para que el ejecutado se manifieste al respecto. Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala diecisiete de enero de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 10752 13 Feb./2013
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EVA 307-2012 Of. 2do. Este Juzgado señaló audiencia, día 11 de marzo de 2,013 a las 14:00 HORAS, Remate Pública subasta finca número 2290; folio 290 del libro 45E, departamento de San Marcos, ubicado Caserío La Cumbre, municipio San Pablo, departamento San Marcos, medidas y colindancias constan en Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango. Remate tiene lugar en virtud PROCESO DE EJECUCION EN LA VÍA DE APREMIO promovido por JORGE ANDRÉS LÓPEZ CARDONA. Aceptándose postores cubran deuda de Q. 30,000.00 más intereses y costas procesales. No existiendo otros gravámenes. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Coatepeque, Quetzaltenango. 31 de Enero de 2013. Maria del Rosario Ordóñez Gil. Secretaria. 10708 13, 20, 27 Feb./2013
A mi oficina ubicada en 4ª. Avenida 12-07, zona 1 ciudad, oficina 302, 3º. Nivel, Edificio Schafer. Compareció EULOGIA ELIZABETH MESA ROSALES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ELIZABETH MEZA ROSALES. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, tres de Enero del 2013. Lic. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ MORALES. Abogado y Notario. Colegiado 3230.
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012, POR LA NOTARIA SANDY AGNASE PEREZ ORDOÑEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 02 DE OCTUBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: REINA MARIA GOMEZ GONZALEZ COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO NUMERO 390038 FOLIO 421 LIBRO 317 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD ANGELES BEAUTY CENTER, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 87509 FOLIO 181 LIBRO 181 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 50206-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 9568 15, 29 Ene., 13 Feb. 2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 06 DE NOVIEMBRE DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 31 DE AGOSTO DE 2012 POR EL NOTARIO ERICK SARVELIO OROZCO MALDONADO, INSCRIBE A: CARLOS ENRIQUE AQUIL COLON COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 391469 FOLIO 853 LIBRO 318 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD NUBOLE, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 69832 FOLIO 486 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO, A PARTIR DEL 01 DE OCTUBRE DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN. EXPEDIENTE 56417-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 14 DE DICIEMBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz Registrador Mercantil – Sustituto. Registro Mercantil. 9679 15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor VICTOR HUGO GIMENEZ, de treinta y tres años de edad, soltero, Argentino, Comerciante, se identifica con Documento Personal de Identificación -DPI- con Código único de identificación -CUI- 1657 86485 0101, con residencia en once calle seis guión setenta y cinco, Condominio La Fontana, Casa Cuarenta y siete, Zona cuatro del municipio de Mixco del departamento de Guatemala, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los seis días del mes de febrero de dos mil trece. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA 10700 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN VIA DE APREMIO. 01041-2008-01247 Of. 3º. Por este medio se notifica a JAROL DARIO DONIS HERNANDEZ que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio arriba identificada promovida en su contra por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Carlos René Micheo Fernández, se dictó la resolución de fecha TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, en la que se fija el plazo de TRES DIAS a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado a favor de la parte ejecutante, bajo apercibimiento que en caso de rebeldía, el Juez la otorgará de oficio nombrado para el efecto al notario que la parte actora designe. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala veintiuno de enero de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 10741 13 Feb./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN VIA DE APREMIO. 01041-2007-04848 Of. 1º. Por este medio se notifica a HUGO ROBERTO CROKER ALVARADO que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, se dictó la resolución
9580
15, 29 Ene., 13 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol 09006-2012-00853 Of. 2º. DIONICIO CORTEZ HERNANDES, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: DIONICIO HERNÁNDEZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil. Quetzaltenango. 21-01-2013.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 10195
30 Ene., 13, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Clara Muralles Soto, ante mis oficios solicitó trámite notarial de cambio de su nombre al de Elisa Muralles Soto. Cualquier oposición comunicarlo a mi oficina 15 avenida A 1-40 zona 1, ciudad Capital. Guatemala, 8 de enero de 2013. Ana Jesús Ayerdi Castillo. Abogada y Notaria. 10554
13, 28 Feb., 11 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Evelyn Paola Flores Sapión tramita extrajudicialmente Cambio de su Nombre por el de EVELYN PAOLA FLORES GORDILLO, interesados formalizar oposición en 4ª. Avenida, 15-70, Paladium, 5º. Nivel, oficina 5F zona diez de esta ciudad. Guatemala, 7/2/2013. Josué Efraín Barahona Salguero, notario. 10702
13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Edgar Leonel Flores Sapión, tramita extrajudicialmente Cambio de Nombre de su menor hijo Justin Gabriel Flores García, por el de JUSTIN LEONEL FLORES GARCÍA, Interesados formalizar oposición en 4ª. Avenida, 15-70, Paladium, 5º. Nivel, oficina 5F zona diez de esta ciudad. Guatemala, 7/2/2013. Josué Efraín Barahona Salguero, notario. 10705
13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA RAYMUNDO PEDRO, solicita cambio de nombre de su menor hijo MARIO HUMBERTO RAYMUNDO RAYMUNDO, por el de: DOMINGO HUMBERTO RAYMUNDO RAYMUNDO. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 4ta. Av. 3-65 zona 1 Soloma, Huehuetenango. 5 de febrero de 2013. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. Col. 14,222 10719 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6 Av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Edelmira Magaly López Alvarado a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Edelmira Magaly López López. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 7 de enero de 2013. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320 10722
13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2012-00817 Of. 1º. CLOTILDE GÓMEZ MARTINEZ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: CLEOTILDE GÓMEZ MARTINEZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil. Quetzaltenango. 01-02-2013.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 10724 13, 27 Feb., 13 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 2ª avenida y 2º calle, zona uno esta ciudad, se presentaron Pedro López Ixcoy y Lucia Tzoy Tabico, a solicitar Cambio de nombre de su hija Cruz Elena López Tzoy, por el de Cruz Valeria López Tzoy. Se puede formular oposición, El Quiché, 23 de Enero de 2013. Lic. Juan Simeón Zacarías Reynoso, Notario. Col.9670. 10747
13, 27 Feb., 14 Mar./2013
La Hora
Página 24/Guatemala, 13 de febrero de 2013 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 13 calle 2-32 zona 4, se presentó CATARINA CHACH XIQUIN a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CATARINA ESTHER TIPÁZ XIQUIN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, 29 de Enero del 2013. Lic. EDIL EMÉLITO MÉNDEZ MÉNDEZ. Notario. Colegiado Activo. 11,316. 10749 13, 27 Feb., 14 Mar./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.51-2,012.Of.2°.- Este Juzgado señaló audiencia del día 04-03-2,013 a las 8:30 horas, para el remate en publica subasta de 1 mueble, consistente en vehículo automotor con los datos siguientes: marca Toyota; Microbús; Placa C0749BHW; Uso comercial; Chasis JTFRS12P780009136; Combustible Diesel; Modelo: dos mil ocho (2,008); Serie: JTFRS12P780009136; Color: Plateado Mica Metálico: Motor 2KD-1703666; Cuatro Cilindros; Puertas cuatro; Toneladas uno punto cinco (1.5); Asientos dieciséis (16); Ejes dos (2); dos mil cuatrocientos noventa y cuatro (2,494) centímetros cúbicos. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Ignacio Juan Tax Tumax, para lograr el pago de la cantidad de Q.55,000.00 que es en deberle en concepto de capital y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 04-01-2,013. María Estela Hernández de la Cruz. Edy Fernando De León Zapata. Testigos de Asistencia. 10709 13, 20, 27 Feb. 2013
VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UN QUETZALES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, uno de febrero del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.10751 13, 20, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2011-471 OF. 4to. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO SETENTA Y UNO, DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTIUNO DE SACATEPEQUEZ, que consiste en finca urbana ubicada en lote número ciento setenta, terreno situado en Santiago Sacatepéquez, Departamento de Sacatepéquez, con área de mil quinientos punto cero cero cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: con lote número doscientos dieciocho; SUR: con Avenida Los Pinos; OESTE: con lote número ciento sesenta y nueve; PONIENTE: con lote número ciento setenta y uno. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES NUMERO SEIS: El ejecutado es dueños de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número OCHO. La inscripción hipotecaria antes transcrita es por la cual se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CUATROCIENTOS
José Luis Racancoj Ixcot, tramita ante mis oficios cambio de nombre, desea adoptar el de Mervin José Racancoj Ixcot, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse. Oficina 5a. Calle 7-37 zona 1, Quetzaltenango. Seis de febrero de dos mil trece. Licda. Rut Ester Méndez Ronquillo, Abogada y Notaria. Col. 11514. 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
10768
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO
VÍCTOR DAVID ESTUARDO GARCÍA REYES, guatemalteco y CINDY RAQUEL LAMOTHE GARCÍA y/o CINDY RAQUEL LAMOTHE, ciudadana de los Estados Unidos de Norteamérica, desean contraer Matrimonio Civil ante mis oficios Notariales, quien tenga interés u oposición, manifestarlo en 3ª. Avenida 1-03 Zona 2, Salcajá, Quetzaltenango. Lic. Oscar Rodolfo López Díaz, Abogado y Notario. Col. 14828. Salcajá, Quetzaltenango 10 de enero de 2013. 10707 13 Feb. 2013
Lic. REYNOLD MAURICIO RAMIRO MAAZ POP, Abogado y Notario. Miriam Elizabeth Rodríguez Ponce, Sandra Maritza Rodríguez Ponce de Trujillo, Edgar René Rodríguez Ponce y Gladys Amapola Rodríguez Ponce de Estrada, radicaron ante mí el sucesorio intestado extrajudicial de HERLA ESPERANZA PONCE FLORES. Junta de herederos el día 17 de mayo del año 2013, a las quince horas, en la segunda calle dos guión once de la zona uno, Cobán Alta Verapaz. Cito a los que tengan interés. Cobán Alta Verapaz, 21 de enero del 2013. COLEGIADO 8,797. 10742 13, 20, 27 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10740
A mi oficina 14 calle 6-12 zona 1, se presentó SHEYSLY HANNAHT JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de LEYSLY YANET JUÁREZ JUÁREZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de enero de 2013. LIC. MANUEL DE JESÚS POCASANGRE ÁVILA, Notario 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10744
A mi oficina en 2ª Av 0-35 Z 1 Tejutla San Marcos se presentó Cirila Valeriana Hernández Vásquez solicitando cambio de nombre por Cirila Valeriana Solís Vásquez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Tejutla San Marcos 1/2/2,013 Lic. Mario Antonio López Ramírez Abogado y Notario Col. 13,318. 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida dieciséis guión veinticuatro de la zona diez de esta ciudad, se presentó ALFONSO LÓPEZ HERNÁNDEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALFONSO CARRILLO HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, seis de febrero de 2013. Licenciada MARÍA XIMENA AGUILAR DE LEÓN. Abogada y Notaria. Colegiado 15306. 10746 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI OFICINA EN 8ª. AVENIDA 20-22 ZONA 1, EDIFICIO “CASTAÑEDA MOLINA, 6º. NIVEL, OFICINA 64, INTERIOR “D”, CIUDAD DE GUATEMALA,SE PRESENTÓ JOSEFA LUX IXCOTOYAC, A SOLICITAR CAMBIO DE NOMBRE, POR EL DE JOSEFA LUX IXCOY. SE PUEDE FORMALIZAR OPOSICIÓN POR QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS. GUATEMALA6 DE FEBRERODE2013. LIC. HUMBERTO GEOVANNI IXCAYAU IXCHOP. NOTARIO COLEGIADO: 16,541. 10748 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
AVISO SE CITA A FAMILIARES INTERESADOS EN RESOLVER LA SITUACION JURIDICA DEL NIÑO RECIEN NACIDO, DE NOMBRE SUPUESTO JUAN DANIEL, ABANDONADO POR SU SEÑORA MADRE EN LA POBLACION DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE LIMA, EL TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE, FAMILIARES INTERESADOS PRESENTARSE AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL , UBICADO EN SEGUNDA AVENIDA CERO CUATRO GUION VENTISEIS ZONA UNO CIUDAD DE JUTIAPA, A UN COSTADO DEL MINISTERIO PUBLICO PRESENTARSE DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES, EN RELACION AL EXPEDIENTE DE PROTECCION 220022012-00865.- ABOGADO NERI ANTONIO CARRANZA VALDEZ JUEZ NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES CONFLICTO LEY PENAL, JUTIAPA, JUTIAPA. 001 13 Feb./2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PILAR MARIA RIVAS MARTINEZ, solicita cambio de nombre por MARÍA LUISA RIVAS MARTÍNEZ. Publicación efectos legales. Emplazo quienes se consideren afectados presentarse esta notaría. Huehuetenango, 05 febrero 2013. Lic. José Alfredo Figueroa Gómez, Abogado y Notario. 4ª. Avenida 1-55 “A” zona 1. Ciudad de Huehuetenango. Col. 12152. 10753 13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO No. 137-2009 Of. 1º. Este juzgado señaló, doce de marzo del dos mil trece, nueve horas, práctica remate bien inmueble, ubicado en Chuaquisis, aldea Tzucubal, Nahualá, Sololá, área superficial: 691.55 metros cuadrados, medidas y colindancias siguientes: Norte: 23.46 metros, con Miguel Sac Tzep; Sur: 20.11 metros, con Cristóbal Sac Chávez; Oriente: 26.82 metros, con Juan Sac Ajquí; y Poniente: 26,82 metros, con Diego Bac Ajquí. En virtud, ejecución que sigue MARÍA TZEP TZOC. Base DIECIOCHO MIL CIENTO CINCUENTA QUETZALES de capital, más intereses, intereses por mora y costas judiciales. Para efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría, Juzgado de Paz, Sololá, 04 de febrero del 2013. LIDIA GRISELDA GUARCAX GONZÁLEZ SECRETARIA. 10733 13, 20, 27 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO
EDICTO DE REMATE E.V.A. DENTRO DEL JUICIO SUMARIO 01044-1998-4954 Oficial I. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para llevar a cabo el remate del bien identificado como finca URBANA número DOSCIENTOS DIECIOCHO, FOLIO DOSCIENTOS DIECIOCHO del LIBRO DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE DE GUATEMALA, consistente en Lote número cuatro de la manzana doce del sector uno de la lotificación Residencial denominada Condado de Minerva, ubicada en el municipio de Chinautla del departamento de Guatemala, que mide ciento cinco metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Noreste quince metros con lote cinco, suroeste: quince metros con lote tres, sureste: siete metros con lote cuarenta y uno, Noroeste siete metros con primera avenida. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: A folio DOSCIENTOS DIECIOCHO, del LIBRO DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SIETE DE GUATEMALA figura inscrita la finca doscientos dieciocho, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana ubicada en Lote número cuatro manzana doce del sector uno de la lotificación Residencial denominada Condado de Minerva, del municipio de Chinautla del departamento de Guatemala, con área de ciento cinco metros cuadrados. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez del Juzgado octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día seis de diciembre de mil novecientos noventa y nueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número c dos guión noventa y ocho guión cuatro mil novecientos cincuenta y cuatro oficial primero. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA B: El Juez del Juzgado octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día veintidós de abril de dos mil cuatro decretó el embargo definitivo precautorio de esta finca, dentro del juicio número c dos guión noventa y ocho guión cuatro mil novecientos cincuenta y cuatro oficial primero. MOTIVO DE LA EJECUCIÓN: El remate del bien embargado dentro de la presente ejecución promovida por Yury Etelbina Montenegro Matamoros de Padilla, para lograr el pago de la cantidad de DOCE MIL CIENTO VENTICINCO QUETZALES. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, uno de febrero del año dos mil trece. Licenciada Ada Gilda Sandoval Garcia, Secretaria del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. 10728 13, 20, 27 Feb./2013
AVISOS LEGALES
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RENÉ LARA SANTANA solicita cambio de nombre por RENÉ TALLY SANTANA quienes se consideren afectados pueden presentar oposición en 6ª. Avenida 14-33 zona 1, de esta ciudad, Edificio Briz 3er. Nivel, Oficina 308. Guatemala 6 de Febrero de 2013. Lic. José Daniel Chamalé Contreras, Abogado y Notario. Colegiado 9,018. 10755
13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ANA MATILDE TIUL POP, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANA MATILDE TIUL GARCÍA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Puerto Barrios, Izabal, 09 de enero de 2013. Eulalio Herrera Ixcoy. Abogado y Notario. Col. 10,596. 12 calle entre 7 y 8 avenidas. 10757
13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: Diagonal tres, cuatro guión cero nueve, zona uno de Quetzaltenango, se presentó: María Cristina Meza Hernández solicitando su cambio de nombre por el de Ivonne Lucrecia Meza Hernández de Horner. Perjudicados pueden oponerse. Quetzaltenango, diecisiete de octubre de dos mil doce. Lic. Carlos Humberto Álvarez Nimatuj. Notario. 10762
13, 27 Feb., 14 Mar. 2013
Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
CONVOCATORIA La Junta Directiva de la ASOCIACION DE VECINOS PROPIETARIOS YARRENDATARIOS DEL CONDOMINIO PEÑON DE SAN ANGEL Por este medio convoca a todos los Asociados a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse este sábado 23 de febrero del 2013, en el salón de la Casa Club de nuestro Condominio a las 17:00 horas. Primer punto: Memoria de Labores año 2012 Segundo punto: Informe Financiero Tercer punto: Elección de Junta Directiva De no haber Quórum a la hora indicada, la misma se realizará una hora más tarde con los que se encuentren presentes. Guatemala 08 de Febrero de 2013. 10825
13 Feb. 2013
AVISOS LEGALES
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
La Hora
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 25
CONDOMINIO LAS LOMAS DE SAN RAFAEL CONVOCATORIA La Junta Directiva del Condominio Las Lomas de San Rafael, de conformidad con el Reglamento de Copropiedad según el CAPITULO II, TITULO III DE LA ADMINISTRACIÓN, ARTICULO VIGESIMO II convoca a una ASAMBLEA DE PROPIETARIOS ORDINARIA que se llevara a cabo el día miércoles 27 de febrero 2013 a las 18:00 horas en el Klm. 8.5 Carretera a El Salvador, Condominio Las Lomas de San Rafael, Lote No. 16. Si el día y hora señalados no hubiese el quórum necesario, la Asamblea tendrá lugar media hora después en el mismo lugar y fecha con los titulares que asistan o se hagan representar. 10921
LA JUNTA DIRECTIVA
13 Feb. 2013
CONVOCATORIA El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Político Unión del Cambio Nacional, en sesión ordinaria celebrada el día once de febrero de dos mil trece, resolvió: Convocar a la celebración de Asambleas Municipales, Departamentales y Asamblea Nacional. Convocar a Asambleas Municipales y Departamentales Extraordinarias en el sentido siguiente: PRIMERO: Se convoca a los afiliados del país donde el partido cuenta con organización partidaria vigente a la celebración de Asambleas Municipales y Departamentales ordinarias las cuales se realizarán en el periodo comprendido del 13 de febrero de 2013 al 23 de marzo de 2013, siendo los puntos de agenda a tratar los siguientes: a) Elección de Comité Ejecutivo Municipal. b) Elección de Delegados Titulares y Suplentes para integrar las Asambleas Departamentales Ordinarias y Extraordinarias y a la Asamblea Nacional Ordinaria para las que fueren convocados. c) Convoca a los Delegados Municipales electos en sus respectivas Asambleas a realizar Asamblea Departamental siendo el punto de agenda a tratar el siguiente: Elección de Comité Ejecutivo Departamental. SEGUNDO: A todos los delegados municipales electos en sus correspondientes Asambleas Municipales Ordinarias a celebrar ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA BIENAL OBLIGATORIA, la cual se realizará el día 13 de abril de 2013, a las 10:00 horas en el Parque de la Industria, Salón número 6, 8ta calle 2-33 zona 9 ciudad de Guatemala, donde se conocerán los siguientes puntos de AGENDA: 1) Aprobación del informe político y económico del Comité Ejecutivo Nacional. 2) Elección de: a) Comité Ejecutivo Nacional; b) Tribunal de Honor; c) Órgano de Fiscalización Financiera; y d) Consejo Político 3) Conocimiento, discusión y aprobación de reformas a los estatutos del Partido; 4) Otros asuntos que se incluirán en la agenda respectiva propuestos por la Asamblea Nacional TERCERO: CONVOCA: 1)
A los municipios del país donde el partido cuenta con organización partidaria vigente a celebrar Asambleas Municipales Extraordinarias en el periodo del 13 de febrero de 2013 al 23 de marzo de 2013, siendo los puntos de agenda a tratar los siguiente: a) en los municipios que fuere el caso, completar la integración de Comités Ejecutivos Municipales.
2)
A todos los Delegados Municipales electos del país, a la celebración de Asambleas Departamentales Extraordinarias, en aquellos departamentos que tienen organización partidaria vigente, dentro del período comprendido del 13 de febrero de 2013 al 23 de marzo de 2013, las que deberán realizarse en sus respectivas sedes departamentales o en el lugar que para el efecto señale el Comité Ejecutivo Departamental o Comité Ejecutivo Nacional, cuya agenda a tratar es la siguiente: a) En los Departamentos que fuere el caso completar la integración del Comité Ejecutivo Departamental.
10910
13 Feb. 2013
Página 26/Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora Netflix y DreamWorks crean serie para niños
Cultura
Netflix está puliendo sus credenciales como un medio popular para que los padres mantengan entretenidos a sus hijos. La proveedora de videos por subscripción dijo ayer que se asociará con DreamWorks Animation SKG Inc., para crear su primera serie animada original para niños. La serie se basará en la próxima película de DreamWorks, “Turbo”, sobre un caracol que adquiere el poder de la supervelocidad tras un accidente extraño.
CINE: “Lincoln” se encamina a ganar la categoría por sus largos soliloquios
Y el Oscar a la película más somnífera es para... FOTO LA HORA: AP Julio Cortez
Una sala de cine en que los espectadores ven la película casi acostados; en caso de no haber mucha acción, el sueño podría hacer perder varias escenas.
Nancy Zwiers estaba realmente obsesionada con la idea de ver “Lincoln”, pero algo pasó entre la compra de su boleto y los créditos de la película. Fuera de la pantalla. Por LEANNE ITALIE
NUEVA YORK / Agencia AP
“Sí, me quedé dormida”, confesó Zwiers, una ejecutiva de mercadotecnia de 54 años. “Sólo tengo dos recuerdos claros de la película: un montón de viejos blancos hablando sentados y a Sally Field en un perpetuo estado de angustia”. Eso fue poco después de su estreno en octubre. En enero y tras una decena de nominaciones al Oscar por la épica de 150 minutos, otra candidatura ha surgido: somnífero infalible, con y sin disculpas para Steven Spielberg y Daniel Day-Lewis. Tomar una siesta en el cine es casi tan antiguo como el cine mismo. Ataca a cansados y descansados por igual, a los cinéfilos y espectadores ocasionales. Algunos culpan a las rosetas de maíz y su efecto de sopor, otros a la oscuridad y a los asientos cómodos o al calor en el cine, o el frío excesivo, o a que hay poca o mucha gente... De cualquier modo, las siestas en el cine parecen haber adquiri-
do proporciones epidémicas esta temporada de premios por “Lincoln”, los 157 minutos cantados de “Los Miserables”, los 169 de “El Hobbit” y otras destacadas por el sueño que provocan, aunque no siempre por ser demasiado largas. Y no se trata sólo de personas mayores. “No me doy cuenta y me despierto 20 minutos después y todos me ven como diciéndome, ‘estabas dormida’’’, dijo Rose Liu, de 31 años. “Ronco y es vergonzoso, pero realmente no lo puedo controlar. ¡Cuando despierto me siento revigorizada!”. Liu se ha quedado dormida en citas románticas y en salidas con amigos, algunos de los cuales han tenido que despertarla a pedido de algún extraño. La mujer también sucumbió ante “Lincoln”. Incluso se echó una “pestañita” durante “Argo”, de dos horas, aunque sí le gustó el filme. Dormilona en la vida real y aficionada al cine una vez al mes, reconoció que tendría sentido dejar de ir a las funciones nocturnas, aunque esto le resultaría difícil.
Los espectadores comunes no están solos. Los profesionales del cine son víctimas por igual. Un escritor del mundo del espectáculo que por razones obvias pidió no ser identificado se durmió una vez en una función privada de la sátira de 1994 “Pret-a-Porter”, sentado junto al director del filme, Robert Altman. Y no fue cuestión de segundos: hizo una siesta de 45 minutos tras unos 10 minutos de empezar la función. “Creo que él no se dio cuenta”, dijo riendo en referencia al director. La psicóloga Jennifer Thomas, de 43 años, toma siestas dentro y fuera del cine. Suele ver muchas películas en Netflix con sus cuatro hijos, pero va al cine una vez cada tres meses. Thomas decidió ver “Life of Pi” en 3D por recomendación de amigos que la habían disfrutado. Como pocas veces, estaba sola, en la obscuridad, en una cómoda butaca. “Fue en algún momento con el bote y el agua y el león, ya establecida la trama de la historia, cuando pensé, ‘Voy a escuchar la película un ratito y voy a cerrar los ojos’’’, recordó sobre su auto-receso de 15 minutos en la película de
acciones ampliamente simbólicas. ¿A quién no le ha ocurrido esto, al menos una vez? Collin Roberts ha visto cuatro de las nueve cintas nominadas a mejor película en los Oscar: “Argo”, “Beasts of the Southern Wild”, “Life of Pi” y “Lincoln”, la última de ellas más por complacer a su marido que por motivación propia. “Cuando comenzaron los soliloquios había algo que no sabía de Lincoln: su tendencia a dar largos discursos en momentos inapropiados. Una señora mayor sentada junto a mí se durmió y comenzó a roncar dulcemente, y antes de que me diera cuenta también yo estaba dormida”, dijo. Entertainment Weekly ha apodado esta temporada como la más emocionante en años de cara al Oscar, pero la duración de algunas de las concursantes ha llamado la atención. En un episodio reciente del programa de comedia “Saturday Night Live” (SNL) se insinuó que las dos próximas películas de “El Hobbit” mutarán a 18, incluyendo “La reina elfo trata de elegir un vestido”. Los guionistas de SNL incluyeron la siguiente reseña paródica
del crítico Peter Travers: “Me dormí 45 minutos y cuando desperté los enanos estaban armando una cómoda de (la tienda de muebles) Ikea”. En la vida real, a Travers le gustaron algunas partes de la película, cuya trama transcurre antes que la de “El señor de los anillos”, pero odió el formato de 48 fotogramas por segundo y pensó que podría omitirse toda una hora del filme. En I nternet abundan listas de las películas más somníferas de todos los tiempos, pero rara vez hay tantas en una misma temporada, o por lo menos eso dicen los somnolientos. Tadd Rosenfeld, quien dirige un servicio de colocación de empleo, duerme bastante y pocas veces toma siestas fuera de los cines. Dijo que está tratando de ponerse al día con las películas nominadas al Oscar y que la última vez que se quedó dormido en un cine fue viendo “Batman: El Caballero de la Noche asciende”, estrenada en julio. La cinta ganó decenas de premios, incluyendo uno del Instituto Estadounidense de Cine el año pasado y un Hollywood Film Award. A la mayoría de sus amigos les encantó.
La Hora
CULTURA
Premios
Astros de “Chicago” se reúnen en los Oscar Por SANDY COHEN
LOS ÁNGELES / Agencia AP
Los reconocidos productores de los Premios de la Academia necesitan más espacio para ensayar. Y también más camerinos. Craig Zadan y Neil Meron prometen que la próxima entrega de los Oscar será la más entretenida de la historia, con 13 números que dejarán al público boquiabierto y le darán dinamismo a la velada. “Creo que los Oscar nunca habían estado tan enfocados en las actuaciones en vivo”, dijo Meron. No es una sorpresa, viniendo de este par de productores de éxitos como la ganadora del Oscar a mejor película “Chicago” (2003), la serie televisiva “Smash” y la reciente reposición en Broadway de “How to Succeed in Business Without Really Trying”, entre otros créditos. La falta de espacio para una lista de artistas de primera línea que incluyen a Barbra Streisand, Adele y Norah Jones es “un problema excelente” para Zadan. “Cuando haces una entrega de los Oscar no tienes problemas de camerinos, porque los presentadores no tienen camerino, y ¿cuántos tienen números en los Oscar? ¿Uno o dos?”, dijo. “Tenemos una gran cantidad de artistas y cada uno necesita un camerino... Estamos midiendo la magnitud de lo que será el espec-
táculo y de hecho, por lo que hemos preparado, no tenemos (suficientes) camerinos”. Por fuera, ¿quién se acaba de sumar a la lista de estrellas en el espectáculo? El elenco de “Chicago”. Los productores anunciaron el lunes que Renee Zellweger, Catherine Zeta-Jones, Queen Latifah y Richard Gere se reunirán en el escenario donde “Chicago” ganó su Oscar hace 10 años. “En una noche de celebración a la música de las películas nos pareció muy apropiado”, dijo Meron. Pero “no podemos decirles lo que vamos a hacer”, acotó Zadan. Algunas cosas que sí adelantaron: — Habrá un escenario dinámico con pantallas para presentar los números enfocados en cine: “Estamos usando mucha tecnología de punta con nuevas pantallas LED de distintos tamaños, figuras y configuraciones... Es emocionante lo que estamos haciendo con las pantallas”, dijo Zadan. “También estarán las dos pantallas regulares que se usan cada año... pero también tendremos todo tipo de pantallas que usaremos en el espectáculo, completamente únicas y diferentes, que nos permiten hacer cosas con el cine.
FOTO LA HORA: AP Matt Sayles
Craig Zadan (I) y Neil Meron.
Matt Damon presenta “Promised Land” Agencia AP
Matt Damon espera que “Promised Land”, su drama sobre la controvertida técnica de fracturación hidráulica para extraer gas y petróleo, se gane a la crítica internacional a pesar de que su recepción en Estados Unidos lo decepcionara. La cinta dirigida por Gus Van Sant, escrita por Damon y John
CINE: Yip Man, el maestro del mítico actor chino
Berlín arranca con filme sobre mentor de Bruce Lee La épica de artes marciales “Yi dai zong shi” (“The Grandmaster”) dio inicio al Festival de Cine de Berlín hoy, presentando al público internacional a Yip Man, el mentor de Bruce Lee y quien llevó el kung fu a las masas. Por FRANK JORDANS BERLIN / Agencia AP
La película de Wong Kar-wai no competirá en el festival porque el director es el presidente del jurado de esta edición. Wong, originario de Shanghái y sus compañeros de jurado, que incluyen al actor y director estadounidense Tim Robbins, elegirán a las ganadoras de entre 19 películas que compiten por los premios de la 63 Berlinale. Entre las cintas que compiten por el Oso de Oro están “Gloria” del chileno Sebastián Lelio, así como la cinta de suspenso de Steven Soderbergh “Side Effects”, con Jude Law y Catherine ZetaJones, y “Promised Land” de Gus Van Sant, sobre la industria petrolera, protagonizada por Matt Damon. También se medirá el thriller romántico “The Necessary Death of Charlie Countryman” con Shia LaBeouf y Evan Rachel Wood, y “Closed Curtain” del cineasta iraní Jafar Panahi, a quien no se le permitió salir de Irán para asistir al festival. Por ahora uno de los ganadores ha sido anunciado: el realizador francés Claude Lanzmann recibirá un premio a la trayectoria. Su documental de nueve horas y media “Shoah”, sobre los horrores del genocidio de judíos en Europa, se exhibió en el festival en 1986. En total más de 400 películas se exhibirán entre el 7 y el 17 de febrero en la Berlinale, festival conocido por sus cintas de corte social y político.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Afiche de la película del maestro de Bruce Lee.
Wong expresó previo al inicio del evento que estaba por “experimentar el verdadero placer de compartir ideas” en el cine. mañana, durante una charla sobre su propia obra, dijo a un reportero que el mayor reto al hacer “Yi dai zong shi” fue el hecho de que él no practica artes marciales. Wong dijo que a pesar de esto se sintió atraído por la figura de Yip Man, el mentor de Bruce Lee, por su fortaleza ante una vida de
adversidades que comenzó en la China imperial, siguió en los años de revolución y terminó en Hong Kong bajo el dominio británico. “Su vida es básicamente como una historia moderna de los primeros días de nuestra república”, indicó Wong. “Durante todos esos periodos se puede ver cómo el artista marcial se alza en favor de sus principios y su honor ante todas estas adversidades”.
Cine
Berlín
BERLÍN
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 27
Krasinski, quien también es uno de sus protagonistas, se estrenó internacionalmente el viernes en el Festival de Cine de Berlin. Es una de las 19 cintas que compiten por el Oso de Oro. En Estados Unidos, donde se estrenó el mes pasado, “no tuvo la recepción que habría esperado, pero a veces pasa eso”, dijo Damon a los reporteros.
Película de disidente iraní llega a Berlín Por GEIR MOULSON BERLIN / Agencia AP
La nueva película del disidente iraní Jafar Panahi, que retó la prohibición para filmar que le fue impuesta y refleja su frustración por no poder trabajar oficialmente, se estrenó el martes en el Festival de Cine de Berlín. “Parde” (“Closed Curtain”) fue codirigida por Panahi y su colega iraní Kamboziya Partovi. Panahi, director de cintas como
“El globo blanco” y “Offiside”, ha sido galardonado en diversos festivales de cine, pero fue sentenciado a arresto domiciliario y se le prohibió filmar por 20 años en 2010, tras ser declarado culpable de “hacer propaganda” contra el gobierno iraní. Partovi presentó la película en Berlín, donde es una de las 19 cintas que compiten por el Oso de Oro. El filme se realizó con un equipo muy pequeño y se rodó com-
pletamente dentro de una casa a la orilla del mar, la mayoría del tiempo con las cortinas cerradas. Los directores también son los actores principales: Partovi interpreta a un hombre cada vez más paranoico, atrapado en la casa mientras la policía revisa la zona, y Panahi interpreta al director de esa historia. Las escenas con las cortinas abiertas se “filmaron al final para que no nos metiéramos en problemas”, expresó Partovi.
Página 28/Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora
gente y farándula
Génesis Rodríguez goza de buena racha en Hollywood Por E.J. TÁMARA
LOS ÁNGELES / Agencia AP
Génesis Rodríguez está empezando el año con el pie derecho en Hollywood. La joven actriz destacó el mes pasado en una película de acción, el viernes aparecerá en una comedia y una tercera cinta con ella comenzará a presentarse en festivales. Así, la actriz nacida en Miami iguala la cantidad de filmes en los que trabajó en el 2012, completando un doblete de tres cintas por año. Todo un gran logro para una hispana de 25 años... inclusive para una hija de “El Puma” José Luis Rodríguez. La buena racha no ha sido súbita ni se ha dado sin esfuerzo. Por el contrario, es resultado de una carrera que comenzó a sus 15 años (ella acota que comenzó a prepararse a los 14) mientras terminaba la escuela con tutores y clases por Internet. ¿Cómo llegó a este momento? “Puedo responder diciendo ‘es Dios’ o puedo decir que es una oportunidad que dio con alguien preparado. Creo que me he estado preparando para este momento por mucho tiempo. Y suerte, me sucedió a mí y me siento muy bendecida”, dijo Rodríguez a The Associated Press durante una entrevista reciente con motivo del estreno de “Indentity Thief”, en la que actúa como villana.
La actriz, quien hoy pasa la mayor parte de su tiempo en Los Angeles, comenzó actuando en telenovelas como “Prisionera”, “Dame chocolate” y “Doña Bárbara”. Como muchos actores jóvenes, estudió con tutores privados, recibiendo clases por Internet cuando no estaba aprendiéndose las líneas de sus personajes. “Era mucha presión sobre una persona. Fue difícil estudiar y trabajar al mismo tiempo”, recordó Rodríguez, quien creció entre Miami y Venezuela. “El tutor ... entre escenas me daba las pruebas o me enseñaba lo que tenía que aprender esa semana. Fue difícil realmente porque pierdes esa dinámica que tienes en clases normales, con estudiantes, y no puedes estudiar en grupo”. En el 2010, la actriz consiguió un papel en la exitosa serie televisiva de HBO “Entourage”, lo que la catapultó al mundo del entretenimiento en inglés, aunque ella no lo considere así. “’Entourage’ fue el primer trabajo que me dieron en Hollywood pero no creo que ningún trabajo ha sido mi ‘breakthrough’ (parteaguas). No creo en eso ... (de que), ‘Oh, ya llegué’. ¡No! Uno no sabe si se va a quedar, uno nunca tiene esa certeza”, explicó Rodríguez, ataviada en un vestido negro sin tirantes sobre la rodilla
y tacones altos que dejaban ver un tatuaje del símbolo de “la mano de Dios” en el empeine del pie derecho, además de otro de una cruz en la muñeca izquierda. Su primer papel para una película en inglés fue en la comedia “Casa de mi padre”, el año pasado, al lado de Will Ferrell, Diego Luna, Gael García Bernal y Pedro Armendáriz Jr. “Fue un gran cambio (pasar de las telenovelas al cine). Uno va de hacer 35 escenas diarias ... a trabajar dos escenas diarias”, dijo sobre su nueva faceta en la pantalla grande. “Creo que yo disfruto más todo lo que es la actuación cuando estás trabajando en el cine. Para mí es más cómodo y me siento más creativa cuando estoy en cine, aunque yo aprendí muchísimo con las telenovelas. Creo que sin esa experiencia no podría estar donde estoy hoy”. El 2012 también fue un año de buena cosecha para Rodríguez, quien también apareció en los filmes “Man on a Ledge” y “What to Expect When You’re Expecting”. Este año, la actriz trabajó en “The Last Stand”, que se estrenó en enero, al lado de Arnold Schwarzenegger, Forest Whitaker y Luis Guzmán. Y el viernes volverá a la pantalla grande en “Indentity Thief”, protagonizada por Melissa McCarthy y Jason Bateman, en la que interpreta a la malva-
da Marisol. “Jason y Melissa son dos seres humanos sencillos y buenas personas y eso me enseñó a ser así y no tengo excusas para ser de cualquier otra forma”, dijo Rodríguez de sus colegas. “Creo que los grandes (actores) son siempre los más buenos y gracias a Dios que puede ver eso por mí misma”. También ha comenzado a escribir una columna de análisis sobre el Miami Heat en la revista para hombres GQ, donde embelleció la portada de la edición de enero. “¡Me encanta el baloncesto. Es una pasión mía!”, dijo. Inicialmente conocida por ser una de las hijas del cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, la actriz dice que su padre y su madre,
Carolina Rodríguez, la han apoyado siempre. “Son mi todo, son mi fuerza y mis guías y mi apoyo”, expresó. Pero no esperen que expanda sus horizontes al campo musical. Rodríguez dice que no quiere cantar, que nunca ha cantado, ni con su padre ni sola. “Uy, no, eso se lo dejo a mi papá. No me gusta el canto, no, no. Me aterroriza. Nunca me ha interesado, nunca. Pavor le tengo. Respeto el arte del canto pero no es para mí”, recalcó. Por ahora espera que su próxima cinta, “Hours”, llegue a las salas de cine tras pasar por el circuito de festivales. El drama de Eric Heisserer, que protagoniza con Paul Walker, se estrenaría en marzo en el festival South By Southwest.
Lady Gaga pospone ‘Regañan’ a Miley Cyrus y Jennifer Lopez por sus vestidos conciertos por lesión A pesar de que la CBS especificó que las invitadas a los Grammy debían de llevar vestidos más recatados y tapados, no todas supieron llevar la norma a la práctica. Que se lo digan a Miley Cyrus, que causó un gran revuelo por su vestido. “Demasiado escote” aseguraron los organizadores para describir su vestido. Sin duda dejaba poco a la
NUEVA YORK Agencia AP
imaginación, y además era “móvil”: durante la noche, se deslizó por la piel de la artista en varias ocasiones descubriendo parte del pecho. Miley no fue la única que recibió reprimendas: Jennifer Lopez tampoco se pasó de discreta, y apareció con un vestido de Versace que subió la temperatura de los allí presentes. Sin prejuicios, Lopez se enfundó en un vestido negro con una larga abertura en la parte derecha,
que dejaba ver toda su pierna. Muy elegante, pero también provocativo. Para los estándares de vestuario de la cadena CBS, desde luego, inapropiado. El mensaje iba destinado a artistas como Rihanna, Katy Perry o Beyoncé, que siempre que pueden aprovechan para mostrar sus cuerpos en la alfombra roja. En esta ocasión, fueron otras las que llamaron la atención.
Lady Gaga dijo estar “devastada” por tener que posponer cuatro conciertos tras sufrir una lesión que no le permite caminar. Sus presentaciones del 13 y el 14 de febrero en Chicago, el 16 de febrero en Detroit y el 17 de febrero en Hamilton, Canadá, se han pospuesto, informó la cantante en un comunicado. Gaga recurrió a Twitter para explicar la situación y dijo que se lastimó durante un concierto hace algún tiempo y que su lesión se ha empeorado, impidiéndole moverse tras su concierto del lunes en Quebec, Canadá. La cantante había tratado de ocultar la lesión a su personal, pero ya no puede tener actuaciones en vivo. “He estado ocultando la lesión y el dolor crónico por un tiempo, pero en el último mes se ha empeorado”, escribió. “He estado rezando para que se cure”. Ni Gaga ni su comunicado especificaron qué tipo de lesión sufrió. El resto de su gira “Born This Way Ball” seguirá como lo programado comenzando con dos presentaciones en Filadelfia el 19 y el 20 de febrero. Las fechas en las que se repondrán los conciertos cancelados serán anunciadas posteriormente.
La Hora
gente y farándula
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 29
Esposa de Alec Baldwin Realeza contra publicación de fotos de Kate espera un bebé LONDRES Agencia AP
NUEVA YORK Agencia AP
Alec Baldwin y su esposa esperan a su primer hijo. Hilaria Baldwin tendrá a su bebé a mediados de año, confirmó ayer el publicista Matthew Hiltzik. Alec Baldwin ya tiene una hija de 17 años, Ireland, de su matrimonio anterior con la actriz Kim Basinger. Hilaria Baldwin es corresponsal especial del programa de televisión “Extra”. La pareja se casó en junio pasado tras un compromiso de tres meses. Se conocieron cuando Hilaria, quien nació en la isla española de Mallorca, era instructora de yoga de Baldwin. Alec Baldwin ganó recientemente un premio SAG al mejor actor en una serie de televisión por la comedia de NBC “30 Rock”, que terminó su séptima y última temporada hace dos semanas.
Las autoridades reales de Gran Bretaña expresaron decepción por que unas fotografías del príncipe Guillermo y su esposa vacacionando en una playa del Caribe tomadas por paparazzi puedan terminar en una revista italiana. El Palacio de San Jaime dijo el martes que publicar las imágenes sería “una clara violación al derecho a la privacidad de la pareja”. Según reportes, las fotografías muestran a la duquesa de Cambridge -conocida antes como Kate Middleton- en bikini paseando con Guillermo en una playa de la isla de Mustique, en las Granadinas. Al parecer la revista italiana de farándula Chi planeaba publicar las imágenes. El año pasado Guillermo y Catalina demandaron a una revista francesa de celebridades por la publicación de fotografías de la duquesa sin la parte superior de su bikini, tomadas cuando la pareja estaba de vacaciones en el sur de Francia.
Beyonce regresa a N. Orleans para Festival Essence NUEVA ORLEANS Agencia AP
Beyonce estará de vuelta en el Superdome de Nueva Orleans. Luego de entretener a una gran multitud de espectadores en un atestado domo du-
Marta Sánchez será operada de un bulto en el aparato digestivo NUEVA YORK Agencia AP
La cantante Marta Sánchez se someterá a una operación en abril para extirparle un “bulto” que le fue detectado en el aparato digestivo. La artista agradeció en su cuenta de Facebook las muestras de afecto por par-
te de sus aficionados y de los medios de comunicación: “Quiero dar las gracias por tantas palabras de apoyo que estoy recibiendo y por el interés de la prensa. Deciros que estoy bien, me operarán en abril y mientras tanto continuaré con mis planes y proyectos con total normalidad. Muchos Besos!!”, escribió la cantante.
Entre tanto, se está realizando varias pruebas en el Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas para conocer la causa de su malestar. La cantante es uno de los rostros más sensibilizados con la lucha contra el cáncer, después de que su hermana melliza, Paz, falleciera a causa de esa enfermedad.
rante el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl, la estrella se ha comprometido a participar en la próxima edición del Festival Essence. Los organizadores del evento dijeron el lunes que Beyonce encabezará las tres noches de conciertos en el Superdome el
fin de semana feriado del 4 de Julio, Día de la Independencia estadounidense. Jill Scott, Maxwell, New Edition, Charlie Wilson, Keyshia Cole, LL Cool J y Brandy son algunos de los artistas que participarán este año en Essence.
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 30
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
n e a t n s b l o e r s o b j
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 3 1 7 4
2
Nivel de dificultad: fácil
6 1 7 5 4
6 4
1 4 9 8 3 9
4 4 3
7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: traba
tnvioa aoirov radlea b a i b l i malral
m a g e r
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
1 5 9
a r o u o s s i o a
n a t i v o o v a r i o a l a r d e b i b l i a l l a m a r
La Hora UEFA evaluará la suspensión de Ibrahimovic La UEFA podría extender la suspensión de un partido de Zlatan Ibrahimovic en la Liga de Campeones por haber sido expulsado del partido entre Paris SaintGermain y el Valencia por los octavos de final del torneo. El organismo rector del fútbol europeo dijo que su comisión disciplinaria evaluará el caso el 27 de febrero.
Deportes Futbol
Juventus supera 3-0 a Celtic GLASGOW Agencia AP
Juventus prácticamente reservó boletos a la siguiente ronda de la Liga de Campeones al arrollar ayer 3-0 a Celtic en su duelo de ida por los octavos de final. El zaguero de Celtic, Efe Ambrose, cometió sendos errores que terminaron en goles de Alessandro Matri (tres minutos) y Mirko Vucinic (83). Claudio Marchisio hizo el otro tanto a los 77. Los tres goles de visitante en Glasgow significan que la Juve puede darse el lujo de empatar por cualquier marcador, o incluso perder 2-0, en el duelo de vuelta. “Necesitamos un milagro, pero así es la dura realidad del fútbol en la Liga de Campeones”, dijo el técnico de Celtic Neil Lennon. El duelo de vuelta se jugará en Turín el 6 de marzo, cuando Juventus tratará de liquidar al conjunto escocés y seguir invicto en el torneo. “Es un resultado fabuloso en un estadio complicado”, dijo Marchisio. “Acá vinimos con la intención de marcar por lo
menos un gol y nos vamos con tres y sin recibir ninguno, así que estamos muy felices”. Pero los dirigidos por Antonio Conte deben saber que se beneficiaron de una buena dosis de suerte en Glasgow. Celtic ya había demostrado con su victoria como local ante Barcelona en la fase de grupos que es un rival de cuidado para cualquiera, y apretó a Juventus con su marca asfixiante. Incluso el mediocampista italiano Andrea Pirlo, usualmente un jugador sereno, no ocultó su fastidio por la presión rival. Pero Celtic no pudo anotar goles. “El marcador habla bien de Juventus”, dijo Lennon. “Por setenta y tantos minutos fuimos por mucho el mejor equipo, pero no puedes regalar goles tontos”. Lennon quizá se lamenta de haber puesto a Ambrose el mismo día que llegó a Escocia luego de pasar más de un mes con Nigeria en la Copa Africana. Jugó en la victoria sobre Burkina Faso por 1-0 en la final del domingo, pero viajó apresuradamente para el partido más importante en la historia reciente de Celtic. “Nos la jugamos con Efe Ambrose”, reconoció Lennon.
Diego Maradona dijo ayer que es “un exiliado deportivo” porque no puede dirigir en Argentina y responsabilizó al mandamás del fútbol local, Julio Grondona. “El fútbol argentino me abandonó, soy un exiliado deportivo porque allá mandan los Grondona”, declaró Maradona en una entrevista a la cadena Fox Sports desde Emiratos Árabes, donde se desempeña como embajador honorario de deportes. Tras la eliminación en cuartos de final del Mundial de 2010, Maradona terminó en malos términos su vínculo como entrenador del seleccionado con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), encabezada por Grondona.
PSG vence 2-1 al Valencia
FOTO LA HORA: AP Fernando Hernández
Ezequiel Lavezzi celebra su gol con Ibrahimovic, en el partido de ida frente al Valencia.
Al compás de goles de los argentinos Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore, París Saint-Germain venció ayer 2-1 al Valencia y puso un pie en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Agencia AP
Mirko Vucinic (I), de la Juventus, celebra su gol frente al Celtic.
Maradona: “soy un exiliado deportivo”
FUTBOL: Gana a domicilio, pero pierde a Ibrahimovic para la vuelta
VALENCIA
FOTO LA HORA: AP Scott Heppell
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 31
Los dirigidos por Carlo Ancelotti dominaron el primer tiempo frente a un Valencia inoperante, que despertó en el último cuarto de hora y descontó a los 90 minutos con un tanto de Adil Rami. “Hicimos un gran partido y debemos estar contentos por ello, pero el final no fue lo mejor”, dijo Carlo Ancelotti, al lamentar que su equipo se relajó en el último tramo. Lavezzi abrió la cuenta a los 10 minutos en una linda jugada individual: se metió al área por el costado derecho, eludió a dos defensores y fusiló al portero Vicente Guaita con un bombazo. Pastore marcó el segundo a los 43, cuando el brasileño Lucas recortó cerca de la línea de fondo, dejó tendido a Guardado, y mandó un pase que el argentino empujó en el corazón del área.
PSG tendrá que definir la serie en su estadio Parc des Princes sin su gran figura Zlatan Ibrahimovic, quien fue expulsado en los descuentos con una roja directa por una fuerte entrada sobre el mexicano Andrés Guardado. “Estoy muy en desacuerdo con la expulsión de Ibrahimovic porque no nos beneficia”, dijo Ancelotti. “Estaba en la banda y he visto la entrada. Para mí no se lo merecía, pero esto es fútbol”. Guardado se vio superado varias veces por Lucas por el lateral izquierdo, y en las ocasiones que el mexicano llegó a la zona de ataque, sus centros fueron largos e imprecisos. “No podemos decir demasiado. Ellos han estado muy fuertes con sus dos goles en el primer tiempo”, dijo el técnico del Valencia Esteban Valverde. “Cada llegada suponía mucho peligro y ya sabemos que tienen jugadores que son
muy peligrosos arriba ... Quizá hemos estado demasiado cándidos en ese primer tiempo”. Con la ventaja en el bolsillo, PSG bajó las revoluciones en el segundo tiempo y el Valencia aprovechó para descontar el marcador con un fenomenal Tino Costa manejando los hilos del equipo español. El líder del fútbol francés pagó caro su complacencia cuando Rami entró por detrás de la zaga para empujar un tiro libre de Costa. Antes, el paraguayo Nelson Valdez estuvo cerca de descontar por Valencia a los 76, al meterse al borde del área chica con un excelente pase de Costa, pero su remate se fue por el costado de la portería. Además, Sirigu silenció el grito de gol de Costa a los 86, cuando el arquero se tiró hacia su derecha para atajar un tiro libre del centrocampista argentino. “Ellos tienen mucha fortaleza y llevamos un resultado adverso que nos obliga a marcar más de un gol, pero hay que jugarlo y lo intentaremos”, afirmó Valverde.
La Hora
Página 32/Guatemala, 13 de febrero de 2013
Dopaje
Cervelli dice que acudió a Biogenesis TAMPA
Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT New York 32 17 .653 Brooklyn 30 22 .577 Boston 27 24 .529 Philadelphia 22 28 .440 Toronto 20 32 .385
JD 3.5 6 10.5 13.5
CENTRAL 21 .596 21 .588 25 .500 33 .377 36 .308
.5 5 11.5 15
Sudeste 14 22 35 36 39
.714 .560 .300 .294 .235
7.5 20.5 21 24
Conferencia Oeste Pacífico G P PCT Clippers 37 17 .685 Golden State 30 22 .577 Lakers 25 28 .472 Sacramento 19 34 .358 Phoenix 17 36 .321
JD 6 11.5 17.5 19.5
San Antonio 41 Memphis 33 Houston 29 Dallas 22 New Orleans 18
Sudoeste 12 .774 18 .647 25 .537 29 .431 34 .346
7 12.5 18 22.5
Oklahoma City Denver 33 Utah 29 Portland 25 Minnesota 19
Noroeste 39 13 20 .623 24 .547 27 .481 30 .388
.7506.5 10.5 14 18.5
Agencia AP
El catcher de los Yanquis, Francisco Cervelli, dijo que acudió a Biogenesis of America LLC después de sufrir una lesión en un pie, pero señaló que no recibió tratamiento de la clínica. El venezolano indicó que la recomendación para acudir a la clínica no fue de otro jugador o un agente. Rehusó identificar a la persona que le habló del lugar. “Consulté con médicos, con gente, y alguien me recomendó Biogenesis”, relató Cervelli el miércoles antes del primer entrenamiento de pitchers y catchers en la pretemporada de Nueva York. “Fui allí para una consulta, y eso fue todo. No hice nada. No (hubo terapia). Sólo fui allí, hablamos, y eso fue todo”. El diario Miami New Times reportó el mes pasado que el compañero de equipo de Cervelli, Alex Rodríguez, compró hormona de crecimiento humano y otras sustancias para mejorar el rendimiento en años recientes en Biogenesis, una clínica que ya cerró sus puertas que estaba ubicada en Coral Gables, cerca de la casa del tercera base.
Renovación
Marineros y Hernández ya tienen acuerdo Por JOSE M. ROMERO PEORIA / Agencia AP
Félix Hernández y los Marineros de Seattle pactaron ayer un contrato que convertirá al venezolano en el pitcher mejor pagado del béisbol de Grandes Ligas. “Creo que es algo fabuloso para los Marineros de Seattle”, dijo ayer el gerente general de Seattle, Jack Zduriencik. “Es algo fabuloso para Félix Hernández, y obviamente queremos que esté con nosotros por mucho tiempo”. Se espera que el contrato de Hernández sea por siete años y 175 millones de dólares. El equipo no dio detalles sobre el acuerdo. El lanzador y Zduriencik hablarán el miércoles en una rueda de prensa en Seattle, en la que Hernández debe firmar el contrato. Unas horas antes, Zduriencik había dicho que todavía faltaban algunas negociaciones para concretar el acuerdo con el ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2010.
Indiana Chicago Milwaukee Detroit Cleveland
31 30 25 20 16
Miami 35 Atlanta 28 Washington 15 Orlando 15 Charlotte 12
No es el tipo de racha en la que pensó alguna vez LeBron James; no obstante, es algo que saboreará. Está arrollador en estos momentos, al igual que el Heat de Miami. James se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA en anotar 30 puntos y encestar al menos 60% de sus tiros en seis partidos consecutivos, mientras que Chris Bosch metió 32 puntos y recuperó 11 rebotes, para que el Heat venciera ayer a los Trail Blazers de Portland 117-104. MIAMI
Agencia AP
James anotó 30 puntos con 11 encestes de 15 tiros, mientras que Dwyane Wade sumó 24
deportes
NBA: Seis partidos encestando 30 puntos o más
LeBron impone marca en victoria del Heat
FOTO LA HORA: AP Alan Díaz
LeBron James (6) saluda a su compañero Dwyane Wade al tomar un tiempo fuera en el partido contra Portland.
puntos para Miami, que dejó ir un par de veces una ventaja de 14 puntos antes de definir el encuentro con una andanada de 14-0 en los minutos finales. Ray Allen aportó 14 puntos a la causa del Heat. Fue la milésima victoria del Heat en temporada regular. Pero esta noche, la única historia que se recordará será el hito de James. “Me he quedado sin palabras”, dijo James en una entrevista de televisión después del juego. “Como he dicho una y otra vez, conozco la historia del juego. Sé la cantidad de jugadores increíbles que han dado la talla, que han allanado el camino para mí y mis compañeros de equipo. Y para mí estar en los libros de récords por mí mismo con tal estadística, con cualquier estadística, es grandioso”, agregó Damian Lillard encestó 33 puntos para Portland, LaMar-
cus Aldridge aportó 29 y Wesley Matthews sumó 20. Al igual que el Heat, los Blazers también desperdiciaron una ventaja de 14 puntos durante el juego, y luego simplemente fueron parados durante un tiempo por una hermética defensa de Miami. “Fue una típica demostración del Heat de Miami”, dijo Lillard. “Transición, terminar fuerte alrededor del aro, y LeBron desbaratando las defensas”. James ha acertado 66 de sus últimos 92 tiros de campo, en los últimos seis juegos, y tiene un increíble acierto de 60 de 80 tiros encestados, o 75%, en sus últimos 188 minutos en la cancha. Según el Heat, únicamente Adrian Dantley y Moses Malone habían logrado la racha 30 puntos, 60% en cinco juegos consecutivos antes que James se uniera a su club. Ahora el los superó.
“Es por eso que es quien es”, dijo el entrenador en jefe del Heat Erik Spoelstra: “El mejor jugador en el juego”. “Obviamente él está realizando algo que es asombroso y especial”, agregó Wade. Miami juega el jueves en Oklahoma City, una revancha de final de la NBA, antes de la pausa por el Juego de Estrellas. El Heat venció al Thunder en el primer enfrentamiento de los clubes esta temporada, ganando en Miami el Día de Navidad. “Es un juego que esperamos con ansia”, comentó Wade. En Los Ángeles, Dwight Howard anotó 19 puntos y ganó 18 rebotes, Antawn Jamison agregó 19 unidades, y los Lakers sobrevivieron a un inusual desempeño de sólo cuatro puntos de Kobe Bryant para vencer por 9185 a los Suns de Phoenix, consiguiendo su octavo triunfo en los últimos 11 juegos.
Béisbol
Francisco mete en aprietos a Mets por lesión
Por LAUREL PFAHLER
PORT ST. LUCIE / Agencia AP
Incluso en el día previo a su primer día de entrenamientos, las malas noticias no le dan tregua a los Mets de Nueva York. El cerrador dominicano Frank Francisco padece de la misma inflamación en el codo que dio
por terminada su temporada de 2012 el 16 de septiembre. “Hay un poco de inflamación ahí. Era algo para lo que el personal estaba preparado”, dijo el manager de los Mets Terry Collins. “Pensaron que podría pasar, así que sólo queremos bajar la hinchazón antes de que practique. Frank me dijo la semana pasada ‘voy a estar listo’’’.
Collins y el coach de lanzadores Dan Warthen tienen un programa que Francisco debe cumplir. “Dan y yo hemos elegido algunas fechas de importancia que creemos van a ser importantes para que sepamos que tendrá los innings necesarios de modo que esté listo para esta temporada”, dijo Collins. “Si cumple con las
fechas, creo que irá por buen camino. Si no, tendremos que buscar en otro lado”. Bobby Parnell y Brandon Lyon recibirán su primera oportunidad para tomar el trabajo de cerrador, agregó Collins. Francisco se anotó 23 salvamentos en 26 oportunidades el año pasado en su primera temporada con los Mets.
LA HORA - Guatemala, 13 de febrero de 2013/Pรกgina 33
Mientras como sociedad no decidamos cambiar, el Congreso seguirรก siendo lo mismo
Hace falta cambiar el sistema electoral para democratizar la representatividad
ยกGuatemala lo merece! Es LA HORA de un CAMBIO profundo
La Hora
Página 34 /Guatemala, 13 de febrero de 2013
Internacional
EE.UU.: Panel del Senado aprueba nominación de Hagel Un panel muy dividido del Senado aprobó el martes la nominación de Chuck Hagel como el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, en una tensa sesión en la que algunos republicanos cuestionaron
la veracidad del ex legislador, miembro de su partido, y pusieron también en duda su patriotismo. El Comité de Fuerzas Armadas votó 14-11 a favor de enviar la nominación ante el
ESTADOS UNIDOS: Analistas ven que Presidente no está dispuesto a ceder
Barack Obama promete un país más fuerte y pide apoyo Inflexible y políticamente incentivado, el presidente Barack Obama exhortó a un Congreso profundamente dividido a apoyar sus planes para utilizar dinero del gobierno a fin de crear empleos y fortalecer a la clase media del país.
Por KEN THOMAS WASHINGTON / Agencia AP
Por JULIE PACE WASHINGTON / Agencia AP
Agregó que las ideas de los republicanos para reducir el déficit “eran incluso peores” que los desagradables acuerdos que Washington tuvo que soportar durante su primer mandato. En su primer informe sobre el Estado de la Nación desde que logró relegirse, Obama reconoció que la recuperación económica es una tarea pendiente, pero aseguró que se ha logrado un claro progreso e indicó que está preparado para trabajar en ello en sus próximos cuatro años en la presidencia. “Hemos retirado del camino los escombros de la crisis y podemos decir que renovamos nuestra confianza de que el estado de nuestra nación es fuerte”, declaró el presidente en un mensaje de una hora ante el Congreso y una audiencia televisiva de millones de personas. Sin embargo, en un momento en que el desempleo sigue alto y la confianza del consumidor baja, la economía todavía es un punto débil de Obama y podría frustrar sus planes para buscar una agenda más ambiciosa, que incluya una reforma migratoria, más estrictas leyes de posesión de armas y una legislación sobre el cambio climático. Obama también anunció el retiro de 34 mil soldados estadounidenses -casi la mitad- que están en Afganistán en el transcurso de un año. Además, lanzó una reprimenda a Corea del Norte, que lanzó una prueba nuclear horas antes de su discurso. Obama dijo que las “provocaciones del tipo que vimos anoche sólo aislarán más” a Pyongyang. En economía, prometió generar “buenos empleos para la clase media” sin agravar el déficit fiscal de la Nación y agregó que el país necesita un gobierno más inteligente, no un gobierno más grande. Imploró al Congreso concentrarse en la forma de atraer más em-
Los republicanos advirtieron ayer que el presidente Barack Obama traerá más aumentos en los impuestos y más gasto deficitario durante su segundo mandato y prometieron que impedirían las políticas que todo lo concentran en Washington y que ayudarán a las familias de clase media a repuntar luego de años de un crecimiento económico tibio.
FOTO LA HORA: AP Ahn Young-joon
Sudcoreanos observan por televisión el discurso del Estado de la Unión de anoche de Barack Obama.
pleos hacia la nación, preparar a los estadounidenses para competir en pos de esos puestos y garantizar que el trabajo duro derive en una mejor calidad de vida. “Esta es nuestra tarea pendiente, restaurar el pacto básico que construye este país, la idea de que si trabajas fuerte y cumples tus responsabilidades, puedes salir adelante, sin importar de dónde vengas, cómo te veas o a quién ames”. El mandatario agregó que sus propuestas para incrementar el gasto en manufactura, infraestructura y tecnologías de energía limpia rendirán frutos absolutamente. “Nada de lo que estoy proponiendo debe incrementar nuestro déficit en un solo centavo”, dijo Obama. Agregó que el país necesita un gobierno más inteligente, no un gobierno más grande. Al enfocar su discurso anual en empleos y el déficit, el presidente puso de relieve hasta qué grado la economía todavía amenaza con interrumpir la agenda de su segundo mandato. A pesar de las mejorías desde que asumió el cargo hace cuatro años, la tasa de desempleo es todavía superior a 8% y la confianza del consumidor
ha disminuido. La respuesta del senador por Florida Marco Rubio, la estrella ascendente del Partido Republicano, se enfocó en la clase media y buscó desmarcarse del presidente, al señalar que la fuente de la prosperidad es “nuestra economía de libre emprendimiento” y no el gobierno. ANÁLISIS El presidente Barack Obama tuvo el martes por la noche un mensaje simple para los congresistas republicanos: Háganlo a mi manera. Olvídense de paralizar el gobierno para forzar un recorte a los gastos, dijo Obama al Partido Republicano en su discurso sobre el Estado de la Unión. No piensen en algún incumplimiento de pagos de la deuda y, mientras están en ello, cierren las lagunas de la ley tributaria. Claramente, no lució un humor de buscar acuerdos. En su discurso anual ante el Congreso, el presidente duplicó las apuestas de su arremetedor discurso de toma de posesión de su segundo mandato, al promover las ideas de política liberal demócrata, sin ceder ningún espacio a los legisladores republicanos.
Y desde el punto de vista de Obama, ¿por qué debía hacerlo? El presidente acaba de obtener una victoria de reelección convincente y los republicanos están realizando un examen de conciencia sobre el futuro del partido, cada vez más renuentes a oponer resistencia. El liderazgo del Partido Republicano ya retrocedió al ceder sobre el límite de endeudamiento y el aumento de impuestos. Obama parece determinado a ver qué más puede obtener de ellos. En un momento en que los republicanos están insistiendo en recorte de gastos, Obama presiona por más gasto público para una escuela preescolar universal, trabajos de construcción en puentes y escuelas y un programa de empleos para la reconstrucción de casas vacías en barrios arruinados. Obama presionó por un incremento del salario mínimo a nueve dólares por hora, con incrementos futuros vinculados al costo de vida. Continuó presionando por asuntos como el control de armas de fuego, la reforma de inmigración, el cambio climático y la igualdad de derechos para los homosexuales.
El senador de Florida Marco Rubio fue el encargado de dar la respuesta republicana al informe anual del mandatario. Rubio, un astro en ascenso en el Partido Republicano y potencial candidato presidencial para 2016, apuntó hacia sus raíces hispanas en Miami para responder a la forma en que Obama describe frecuentemente al excandidato presidencial republicano Mitt Romney -y su partido-, cuando dice que a ellos sólo les preocupan los estadounidenses más acaudalados. “Señor presidente”, dijo el senador de Florida, “yo todavía vivo en el mismo vecindario de clase trabajadora donde crecí”. “Mis vecinos no son millonarios. Son jubilados que dependen del Seguro Social y Medicare”, agregó Rubio en referencia al programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos. “Son trabajadores que tienen que levantarse temprano en la mañana e ir a trabajar para pagar las cuentas. Son inmigrantes que vinieron aquí porque estaban permanentemente sumidos en la pobreza en los países donde el gobierno dominaba la economía”, agregó. “Los impuestos y gastos de déficit que usted desea le quitarán a los trabajadores de la clase media su aumento salarial, beneficios y tal vez incluso sus puestos de trabajo”, agregó. Rubio grabó el mismo discurso en español para las cadenas de habla hispana, un asentimiento a los republicanos que han dicho que deben atender su déficit de votantes hispanos para poder competir de manera efectiva con los demócratas en el futuro. Obama ganó 71% del voto hispano en la contienda de noviembre contra Romney. A través del político hispano, los republicanos lanzaron nuevas apelaciones a los votantes sobre la economía, promesas de refrenar el gasto federal y atender el futuro de programas sociales
La Hora
internacional
pleno del Senado, donde los republicanos han advertido que retrasarían la votación que ratificaría al elegido por el presidente Barack Obama como reemplazo del actual secretario Leon Panetta. Los senadores demócratas cuentan
con los votos necesarios para confirmar a Hagel por una mayoría simple de 55-45, pero necesitarían el apoyo de cinco republicanos antes de que se permita esa votación. La votación ayer se definió con apego a las diferencias partidistas una
vez que los 14 demócratas del panel respaldaron la decisión de Obama. Los miembros del partido opositor en el comité se opusieron a la nominación del ex senador republicano por Nebraska y veterano de combate en Vietnam.
Estados Unidos
Republicanos advierten a Obama sobre impuestos
FOTO LA HORA: AP
Imagen de televisión del senador Marco Rubio, quien toma un receso entre el discurso para beber agua.
como el Medicare. El partido buscó presentarse como una fuente alternativa de políticas para hacer crecer la economía después de que el presidente arrasó en su reelección de noviembre. Rubio instó a que Obama “abandone su obsesión de aumentar los impuestos y trabaje con nosotros para lograr este tipo de crecimiento real en nuestra economía. Dijo que el presidente había alejado a la nación de los principios de economía de mercado libre que habían ayudado a las familias de clase media a lograr prosperidad. “Presidentes en ambos partidos - desde John F. Kennedy a Ronald Reagan - han reconocido que nuestra economía de libre empresa ha sido la fuente de prosperidad para nuestra clase media, pero el presidente Obama cree que es la causa de nuestros problemas”, afirmó. “Él cree que nuestra crisis económica sucedió porque nuestro gobierno no cobró más impuestos, no gastó más ni controló más, y como lo escucharon esta noche, su solución es darle al gobierno más dinero para gastar”, agregó. En una respuesta por separa-
do del movimiento conservador Tea Party, el senador de Kentucky Rand Paul dijo que ambos partidos habían fallado a los votantes al incurrir en déficits de más de un billón de dólares. “Washington actúa de una manera que la familia de uno nunca lo haría: gastan dinero que no tienen, piden prestado de generaciones futuras, y luego se culpan unos a otros por nunca arreglar el problema”, afirmó Paul en una declaración preparada. Los republicanos buscaron tipificar a Obama como demasiado confiado en el gobierno, aun cuando el presidente demostró a la nación que podría generar empleos nuevos sin aumentar el déficit federal. Defendiendo sus políticas contra las críticas del Partido Republicano, Obama dijo que la nación necesitaba un “gobierno más perspicaz” en lugar de uno más grande y prometió incrementar el gasto federal para arreglar caminos y puentes, así como aumentar el salario mínimo. Tanto el discurso de Obama al Congreso como las respuestas republicanas alrededor del Capitolio buscaron posicionar a cada partido como el adalid de los estadounidenses promedio en una nación que
aún lidia con un alto desempleo y una lenta recuperación económica. Los republicanos apuntaron que la tasa de desempleo del país subió a 7,9% en enero y que la economía se contrajo a una tasa anual de 0,1% en los últimos meses de 2012. El presidente de la Cámara de Representantes John Boehner, republicano, dijo que Obama ofreció al pueblo estadounidense “poco más que más de las mismas políticas de “estímulo” que han fracasado en arreglar nuestra economía y regresar a los estadounidenses a trabajar. No podemos hacer crecer a la clase media y fomentar la creación de empleos haciendo crecer al gobierno y aumentando impuestos”, agregó. DISCURSO A continuación, el texto en español de la respuesta republicana al discurso del presidente Barack Obama del Estado de la Unión, pronunciado por el senador republicano por Florida Marco Rubio, y difundido por la oficina de prensa del presidente de la Cámara de Representantes. Rubio grabó el mismo discurso en español para las cadenas de habla hispana: Buenas noches. Soy Marco Rubio.
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 35
Las diferencias sobre si Hagel representa la decisión acertada para encabezar el Departamento de la Defensa se ventilan en momentos en que se avecinan recortes presupuestales para el ejército, surgen nuevas señales de las ambiciones nucleares
de Corea del Norte y está en curso el retiro de fuerzas estadounidenses de Afganistán. El líder de la mayoría del Senado, el demócrata Harry Reid, dijo que la iniciativa pasará al pleno de la Cámara Alta pese a las quejas de los republicanos.
Me siento bendecido por servir al estado de la Florida en el Senado de los Estados Unidos. Quiero felicitar al presidente Obama por el comienzo de su segundo mandato. Esta noche, tengo el honor de responder a su discurso sobre el Estado de la Unión en nombre de mis colegas republicanos. Me siento especialmente honrado de estar dirigiéndome a nuestros valientes hombres y mujeres que prestan servicio en las fuerzas armadas y en cargos diplomáticos alrededor del mundo. Aunque están lejos de nosotros, siempre están en nuestras oraciones. El discurso sobre el Estado de la Unión siempre es un buen recordatorio de que lo que tenemos aquí en los Estados Unidos es especial. Durante casi toda la historia, la gente ha estado atrapada en sociedades estancadas, donde la misma gente siempre se mantiene en la cima y todos los demás nunca tuvieron una oportunidad. Pero los Estados Unidos es excepcional porque, aquí, creemos que cada ser humano, en cada una de sus etapas, es preciosa, y que todo ser humano tiene un derecho dado por Dios a llegar tan lejos como sus talentos y trabajo les permitan. Como para la mayoría de los estadounidenses, este ideal es personal. Mis padres emigraron aquí en búsqueda de oportunidad para mejorar sus vidas y ofrecer a sus hijos la posibilidad de una vida mejor. Ellos lograron ser parte de la clase media, mi padre trabajando de barman y mi madre de cajera y camarera. Yo no heredé dinero de ellos. Pero heredé algo aún mejor - la oportunidad de hacer realidad mis sueños. Esta no es sólo mi historia. Aunque los detalles son diferentes para cada persona, cada estadounidense también tiene una historia especial. Esta es la increíble historia de los Estados Unidos. Esta oportunidad - de ser parte de la clase media o más, sin importar donde se inició uno en la vida - no provino del gobierno. Se trata de una economía vibrante en la que la gente arriesga su propio dinero para abrir negocios. Y cuando tienen éxito, emplean a más personas, que a su vez invierten o gastan su dinero, ayudando a otros a iniciar un negocio y crear puestos de trabajo. Presidentes en ambos partidos desde John F. Kennedy a Ronald Reagan - han reconocido que nuestra economía de libre empresa ha sido la fuente de prosperidad para nuestra clase media.Pero el presidente Obama cree que es la causa de nuestros problemas. Él cree que nuestra crisis económica sucedió porque nuestro gobierno no cobró más impuestos, no gastó más ni controló más. Y, como lo escucharon esta noche, su solución es darle al gobierno más dinero para gastar.
Esta idea - que el gobierno siendo demasiado pequeño es lo que creó nuestros problemas - no es cierta. De hecho, la causa de nuestros recientes problemas fue una crisis de vivienda creada por las políticas irresponsables del gobierno. Y, la idea de que un gobierno que gaste más es la mejor forma de ayudar a la clase media es una idea que ha fracasado siempre que se ha implementado. Más gobierno no les ayudará a salir adelante. Les mantendrá estancados. Más gobierno no les brindará más oportunidades. Les limitará. Y más gobierno no inspirará nuevas ideas, nuevos negocios y nuevos puestos de trabajo en el sector privado. Crea más incertidumbre. Porque el gobierno crea reglas y leyes complicadas que un pequeño negocio no tiene el dinero para cumplir con ellas. Porque le sube los impuestos a los dueños de empresas quienes después pasan el costo a sus empleados a través de menos horas de trabajo, salarios más bajos y la eliminación de puestos de trabajos. Y es así como muchos programas del gobierno que se pronuncian a favor de la clase media, al fin los lastiman a ustedes. Por ejemplo, el programa Obamacare estaba supuesto ayudar a las personas de clase media a obtener seguro médico. Pero ahora, algunos están perdiendo sus planes de salud. Y ya que Obamacare creó costosos requisitos para empresas con más de 50 empleado, ahora muchas de estas empresas no están empleando. Y algunas incluso están despidiendo o reemplazando empleados de tiempo completo por trabajadores de tiempo parcial. ¿Ahora, esto significa que no hay un papel legítimo para el gobierno? Claro que no. Sí tiene un papel crucial en protegernos, hacer cumplir las reglas y ofrecernos cierta seguridad frente los riesgos de la vida moderna. Pero ese papel lo limita nuestra Constitución. Y nuestro gobierno no puede cumplir su papel esencial cuándo ignora esos límites. Hay razones válidas para estar preocupados por el plan del presidente para crecer el gobierno. Pero cuando algunos de nosotros cuestionamos la agenda del presidente, él y sus aliados usualmente responden atacando nuestros motivos. Si se le señala que no importa cuántas leyes aprobamos, nuestro gobierno no puede cambiar el clima, se nos acusa de querer agua sucia y aire sucio. Si sugerimos que debemos fortalecer nuestros programas de protección social, dándole más flexibilidad a los estados para manejarlos, él nos acusa de querer dejar a las personas mayores y discapacitadas para que se cuiden por sí mismas.
Página 36/Guatemala, 13 de febrero de 2013
La Hora
FOTO LA HORA: AP Fernando Llano
Venezolanos utilizan cajeros automáticos para obtener billetes. El bolívar nuevamente será devaluado por la inflación de la economía.
ECONOMÍA: Quinta vez que ocurre en diez años
Devaluación en Venezuela en medio de incertidumbre La nueva devaluación de la moneda en Venezuela, la quinta en diez años, arrancó hoy en medio de incertidumbre y dudas sobre cómo atenderá el gobierno la creciente demanda de dólares oficiales y cómo mitigará las presiones en el mercado paralelo, el cual se ha convertido en el marcador de los precios de una economía asediada por una galopante inflación. Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dijo hoy a la televisora estatal que el “sistema administrado de divisas trabaja con plena normalidad” tras la entrada en vigencia del ajuste cambiario que llevó el tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar, y la activación del organo Superior para la Optimización del Sistema Cambiario que se encargará de dar orientaciones a las autoridades sobre la distribución de los dólares para las importaciones que sean consideradas como “prioritarias”. Giordani indicó que los términos del ajuste de la tasa de cambio están previstos en el convenio cambiario que fue publicado este miércoles en la Gaceta Oficial, donde también se incluyeron las funciones que cumplirá el nuevo ente estatal. El ministro explicó que entre los objetivos básicos de las nuevas medidas económicas están el “preservación de los logros que ha adquirido este proceso bolivariano con la política social”, y la “sostenibilidad financiera de acuerdo a los recursos disponibles en términos no solo de divisas sino todo lo que son esas transacciones con el exterior”, que será impulsadas por el organo Superior para la Optimización del Sistema Cambiario que estará integrado por el Mi-
nisterio de Petróleo y Minería, el Banco Central y el Ministerio de Planificación y Finanzas. Las autoridades anunciaron el 8 de febrero que a partir del miércoles el precio del dólar será de 6,30 bolívares y que quedará eliminada la entrega de divisas a través de la venta de bonos en moneda extranjera, pero no ofrecieron detalles sobre cómo se suplirán los requerimientos de las grandes y medianas empresas e importadores, los cuales enfrentan problemas desde hace más de dos meses luego que se redujo progresivamente la entrega de dólares oficiales, situación que generó fuertes presiones en el llamado “mercado negro” y severos problemas de escasez de algunos alimentos y bienes. El mercado paralelo no oficial, que se estima cubre cerca de 12% de la demanda local de divisas, se ha convertido en un “dolor de cabeza” para las autoridades, según reconocieron analistas consultados por la AP, debido a que no saben cómo controlar este mercado, el cual se ha convertido en el marcador de los precios que han avanzado de manera acelerada en los últimos meses. El vicepresidente Nicolás Maduro ha asegurado que el gobierno dispone de suficientes divisas para atender todos los requerimientos de la economía, pero las recientes afirmaciones de Giordani, de que a partir del miércoles se adelantará una adecuación del sistema
para darle un uso a las divisas “según nuestras prioridades”, han dejado entrever que habrá un endurecimiento del control de cambios. Ronald Balza, profesor de economía de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, descartó que el miércoles puedan verse mayores reacciones entre la población por efecto del ajuste cambiario debido a que “en Venezuela la devaluación se esperaba desde hace tiempo, y muchos se habían protegido ya” desde finales del año cuando se dieron compras masivas de productos, especialmente de electrodomésticos, y fuertes ajustes en los precios que estuvieron “asociados al precio del dólar negro”. La divisa estadounidense se vende en el mercado paralelo a más de tres veces del valor de tipo de cambio oficial. Desde finales del 2012 se viene observado una fuerte aceleración en los precios. En los meses de diciembre y enero se registraron tasas de inflación de 3,5% y 3,3% que hicieron saltar la anualizada a 22%. Balza atribuyó las compras de electrodomésticos y otros bienes que se registraron en tiendas de la capital durante el asueto de carnaval, que fueron reportadas por los medios, a clientes rezagados, y sostuvo que las mayores adquisiciones las hicieron los venezolanos a finales del 2012 para protegerse de la esperada devaluación. El analista dijo a la AP, en entrevista telefónica, que será inevitable que el salto de 4,30 bolívares a 6,30 bolívares en el precio del dólar genere impactos sobre la inflación, pero indicó que ese efecto “no es inmediato”. En un intento por aminorar
internacional
temporalmente el impacto inflacionario de la medida, el gobierno acordó que las liquidaciones de divisas oficiales para los sectores de alimentos, comercio, comunicaciones, prensa, electrodomésticos, electrónico, informático, telecomunicaciones y salud, que se hayan solicitado tres meses antes del 15 de enero, mantendrán una tasa de cambio de 4,30 bolívares por dólar. Asimismo, se estableció que los sectores automotriz, del caucho, del plástico, de la construcción, gráfico, de librería, papel, carbón, madera, químico, salud veterinaria, textil, entre otros, que hayan hecho solicitudes de divisas oficiales seis meses antes del 15 de enero se mantendrán a 4,30 bolívares por dólar. José Guerra, profesor de economía de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, dijo que por efecto del ajuste cambiario la inflación podría situarse este año en 25%, muy por encima de la tasa del 2012 que fue de 20,1%. A pesar de que Venezuela tiene control de precios y de cambio desde hace una década, en los últimos siete años ha registrado una de las mayores tasas de inflación de la región. El ministro de Industria y vicepresidente para el Area Económica Productiva, Ricardo Menéndez, negó en la víspera que el salto de 46,5% en el precio del dólar pueda generar presiones inflacionarias, y dijo a la televisora estatal que es “una premisa falsa” que sean necesarios reajustes de precios luego de un ajuste cambiario. Menéndez anunció que el gobierno intensificará la fiscalización en las empresas que reciben los dólares oficiales para evitar que incurran en especulación. Luego de las devaluaciones que hizo el gobierno en los años 2004 y 2005, y los dos ajustes cambiarios que realizó durante el 2010, se anunciaron drásticas acciones contra los empresarios y comerciantes que incurrieran en aumentos de precios, pero a pesar de los controles y amenazas las autoridades no lograron detener la escalada de inflación que se dio por efecto del ajuste cambiario. Guerra dijo a la AP, en entrevista telefónica, que ante las debilidades que enfrenta el gobierno en sus fuentes de dólares tiene dudas de que el Banco Central de Venezuela (BCV) y la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) puedan suplir los requerimientos de divisas, estimados en unos 7 mil millones de dólares al año, que se atendían a través del mecanismo de venta de bonos en dólares, llamado Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que fue eliminado la semana pasada. El académico dijo que la demanda de divisas que quedará insatisfecha por la eliminación del Sitme podría moverse en parte hacia el mercado paralelo, generando fuertes tensiones en ese sector que incidirán en la cotización del “dólar negro”, que a su vez presionará sobre la aceleración de los precios.
México
Anuncian enfoque social contra violencia Por E. EDUARDO CASTILLO y MICHAEL
MÉXICO / Agencia AP
El gobierno de México anunció ayer un plan que busca privilegiar la aplicación de programas sociales sobre las operaciones policiales y militares, como parte de su estrategia de seguridad de combate al crimen y la violencia. El plan implica una inversión de 118 mil millones de pesos (unos 9.200 millones de dólares) por parte de nueve secretarías del gobierno federal que promoverán entre otras cosas la creación de empleos y mayores oportunidades educativas y deportivas para jóvenes, en un intento de evitar que se vean atraídos por la delincuencia organizada. El presidente Enrique Peña Nieto informó el martes que el plan se aplicará en 251 municipios del país que se han visto afectados por la violencia en los últimos años. El mandatario y funcionarios de su gobierno han declarado con frecuencia que cambiarán la estrategia de seguridad de la anterior administración de Felipe Calderón (2006-2012), quien puso un énfasis en las operaciones anticrimen a partir de un amplio despliegue militar y policial. La estrategia de Calderón no logró inhibir los asesinatos y la violencia atribuida a carteles de las drogas. El actual gobierno ha señalado que al cierre de la anterior administración se tenía un acumulado de unos 70 mil homicidios atribuidos al crimen organizado. En los primeros dos meses del gobierno de Peña Nieto los crímenes de alto impacto se han mantenido. La Secretaría de Gobernación señaló la semana pasada que entre diciembre y enero registró 2.243 asesinatos del crimen organizado. “Es claro que tenemos que poner especial énfasis en la prevención social, porque no sólo podemos seguir empleando mayor sofisticación en el armamento, mayor equipamiento, mayor número de policías, más presencia de las fuerzas armadas del país...
FOTO LA HORA: AP Bernandino Hernández
Soldados mexicanos custodian Acapulco.
La Hora
internacional
Funcionarios
Ataque de OTAN mata nueve civiles Por AMIR SHAH
KABUL / Agencia AP
Un ataque aéreo de la OTAN en Afganistán alcanzó dos casas y mató al menos a nueve civiles y cuatro insurgentes, dijeron el miércoles funcionarios afganos. La alianza militar encabezada por Estados Unidos en Kabul dijo que estaba revisando los reportes. El ataque ocurrió aproximadamente a las 10 p.m. del martes durante una operación conjunta de la OTAN y el ejército afgano en el distrito de Shigal en la provincia oriental de Kunar, cerca de la frontera paquistaní, afirmó una legisladora del área. Wagma Sapay, una integrante del Parlamento que repre-
senta a Kunar, agregó que los civiles muertos estaban en una casa mientras que cuatro líderes de alto rango del Talibán murieron en una casa adyacente en la villa de Sharpool, en el área de Chawkam. Dijo que entre los civiles muertos había cinco niños y cuatro mujeres. La Policía confirmó que hubo nueve muertos, pero no dio más detalles. El gobernador provincial Sayed Fazelulá Wahidi dijo que el gobierno local no había sido informado sobre los planes del ataque. Él dijo que la cifra de muertos era de ocho: cuatro mujeres y cuatro niños. No fue posible aclarar de inmediato la contradicción en las cifras. “Esta operación fue de la coalición y las fuerzas afganas”, informó. “No sabíamos de ella”, añadió.
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 37
VATICANO: Descarta que hubo presiones para su dimisión
Papa dice que renuncia por “el bien de la Iglesia” PÉREZ MOLINA Honor El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina dijo el miércoles que es “un honor y un privilegio” ser uno de los últimos jefes de Estado en entrevistarse con el papa Benedicto XVI antes de su renuncia al pontificado. “Para mí esto se ha convertido en un honor y en un privilegio, que el Papa después de haber hecho el anuncio de su renuncia y que está a pocos días de que se vaya a hacer efectiva me pueda recibir”, dijo Pérez Molina en una entrevista con The Associated Press en Madrid, donde se encuentra de visita oficial. FOTO LA HORA: AP Wolfgang Radtke
California
Tras tiroteo, hallan cadáver Por GILLIAN FLACCUS y TAMI ABDOLLAH BIG BEAR LAKE / Agencia AP
La extraordinaria búsqueda del ex policía prófugo de Los Angeles, sospechoso de tres asesinatos encontró su aparente desenlace el martes en una cabaña donde las autoridades creen que Christopher Dorner se había atrincherado tras un tiroteo que causó otro deceso y de la cual nunca salió, mientras era arrasada por las llamas. Un solo disparo se escuchó proveniente de la cabaña y dentro de ella fue encontrado un cuerpo carbonizado. Si el hombre resulta ser Dor-
ner, como las autoridades creen, la cacería del prófugo más buscado en Estados Unidos durante la última semana habría terminado de la manera en que el propio sospechoso esperaba —con la muerte y tras una persecución policial. Miles de policías habían participado en la búsqueda del ex reservista de la Armada de Estados Unidos desde que las autoridades informaron que el hombre lanzó una campaña para cobrar venganza contra el Departamento de Policía de Los Angeles (LAPD, por sus siglas en inglés) por su despido. Dorner habría matado a tres personas antes de que las autoridades se lanzaran a buscarlo.
Nicaragua
Denuncia represión contra mineros MANAGUA Agencia AP
El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, monseñor Sócrates René Sándigo, denunció la represión policial contra mineros artesanales de un municipio del centro del país, que exigen una millonaria indemnización para abandonar una propiedad de la que extraen oro y que le fue dada en concesión a una minera canadiense. “Creemos que lo que está ocurriendo en Santo Domingo no es lo más sano, hay represión de parte de la Policía hacia los mineros, hacia población civil que lo único que ha hecho
es pedir que se les pague lo que en derecho corresponde”, dijo Sándigo quién es obispo de Santo Domingo, Chontales y otras localidades perjudicadas por la concesión. Un enfrentamiento entre la Policía Nacional y mineros que bloquearon la carretera de entrada a Santo Domingo dejó el sábado 31 civiles y 17 policías heridos y casi 50 detenidos. “Nuestros mineros están en las montañas, han huido debido a la presencia de antimotines en todo el pueblo, hay miedo y lo único que reclaman es su derecho a que les paguen lo que es justo”, dijo vía telefónica a la AP, Jessenia Andino Gutiérrez, habitante del sitio.
Foto de archivo del Papa Benedicto XVI dirigiéndose a los feligreses en una misa masiva en Regensburg, Alemania.
El papa Benedicto XVI dijo hoy ante miles de fieles que decidió renunciar por “el bien de la Iglesia”, una escena extraordinaria en la que un pontífice ofrece una explicación a su rebaño en su primera presentación tras su sorprendente anuncio que dejaría el cargo. Por NICOLE WINFIELD CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
Con semblante cansado pero sereno, el jerarca católico de 85 años recibió una ovación de pie cuando ingresó en una sala repleta para su tradicional lección de catecismo de los miércoles. Mientras emitía su discurso el Papa fue interrumpido repetidamente por los aplausos y muchos entre los miles de asistentes a la audiencia tenían lágrimas en los ojos. Una enorme manta que colgaba en el fondo del recinto decía “Grazie Santita” (Gracias Su Santidad). Benedicto XVI se veía débil y su voz sonaba muy suave, pero sus ojos brillaban ante la cálida y sincera bienvenida de los fieles. Repitió en italiano lo que había dicho el lunes en latín a sus cardenales: que simplemente no tenía las fuerzas para continuar. “Como ustedes saben, he decidido renunciar al ministerio que el Señor me otorgó el 19 de abril de 2005”, afirmó el pontífice en medio de los aplausos. “Hice esto en plena libertad por el bien de la Iglesia”. Agradeció a los fieles sus oraciones y amor, que él dijo había “sentido físicamente estos días que no han sido fáciles para mí”. Pidió a los creyentes que “continúen orando por mí, por la Iglesia y por el futuro Papa”. El ambiente fue festivo y cálido, aunque algo agridulce, como si la multitud intentara pedirle al Papa que permaneciera con ellos un poco más. Un coro de niños
escolares italianos cantó en alemán uno de los himnos favoritos del pontífice, un gesto que conmovió al Papa, el cual les agradeció porque interpretaron una pieza “que me es particularmente querida”. “(Benedicto XVI) nos dio ocho años maravillosos de sus palabras”, dijo la italiana Ileana Sviben, de la ciudad norteña de Trieste y que no podía ocultar su tristeza. “Fue un teólogo y pastor maravilloso”. “Vinimos de vacaciones y ahora hemos vivido todo esto”, dijo maravillado el turista estadounidense Terry Rodger, mientras caminaba hacia la audiencia. “Estoy muy emocionado. Sorprendido”. Sin embargo, el padre Reinaldo Braga hijo, sacerdote brasileño que estudia teología en Roma, dijo que se entristeció cuando se enteró por primera vez de la renuncia del Papa. “El ambiente era de funeral aunque nadie había muerto”, dijo Braga. “Pero después me di cuenta que era una acto sensato a favor de toda la Iglesia. El le enseñó a la Iglesia y al mundo que lo importante en el papado no es el poder, sino el servicio”. Este fue el punto de vista en el que hizo hincapié Benedicto XVI el miércoles al decirle a su rebaño que “el camino del poder no es el camino de Dios”. La audiencia incluyó grupos de monjas que ondeaban banderas papales. Entre los clérigos estaba el cardenal estadounidense Bernard Law, quien renunció como arzobispo de Boston en el mo-
“Es para mí un honor y se lo voy a decir a él directamente el agradecimiento en nombre del pueblo de Guatemala”, agregó. El mandatario guatemalteco se reunirá en audiencia privada con Benedicto XVI el sábado en Roma. Aunque en un principio Pérez Molina figuraba como el último jefe de Estado en reunirse con el Papa antes de dejar el pontificado el 28 de febrero, el Vaticano anunció posteriormente sendos encuentros con el primer ministro italiano Mario Monti y el presidente de la república Giorgio Napolitano. Pérez Molina aseguró que abordará temas de inmigración y lucha contra las drogas. Además, pedirá a Benedicto XVI que traslade a su sucesor la invitación que el mandatario le había hecho para visitar Guatemala. “Voy a pedir ahora que traslade (esa invitación) al Papa que va a recibir para que ojalá pueda llegar a Guatemala en el viaje que tiene previsto realizar el Papa al Congreso de la Juventud, que va a ser en agosto en Brasil”, explicó. “Y esperamos que ahí pueda encontrar un espacio para hacer una escala en Guatemala”, añadió.
mento más difícil del escándalo de sacerdotes pederastas en Estados Unidos. Benedicto XVI es el primer pontífice que renuncia al cargo en casi 600 años, una decisión que ha dejado al Vaticano en terreno incierto: nadie sabe cómo se le llamara ni qué vestimenta portará después del 28 de febrero. El Vaticano adelantó algunos detalles del último día del pontífice en el puesto y dijo que éste asistirá a una ceremonia matutina de despedida con sus cardenales y alrededor de las 5 de la tarde se trasladará en helicóptero al retiro veraniego papal en Castel Gandolfo.
La Hora
Página 38/Guatemala, 13 de febrero de 2013
Reciben ofertas para licitación petrolera El Ministerio de Energía y Minas recibe hoy las ofertas de empresas interesadas en la explotación de áreas petroleras en el país. La actividad se da en el marco del Acuerdo Gubernativo 172-2012, aprobado por el Presidente de la República, Otto Pérez Molina, en Consejo de Ministros, que facultó el 9 de agosto de 2012 al Ministerio de Energía y Minas (MEM), para efectuar la convocatoria y para aprobar la selección de siete áreas, aplicando el modelo de Contrato de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Al cierre de esta edición, iban ocho ofertas para diferentes áreas.
JUNTA: Cinco figuras de segundo piso; dos por Q32 millones
Liquidación de Fonapaz iniciará con fideicomisos y serán liquidados e inmediatamente después se cerrarán, pero aquellos que solamente hayan ingresado y que no se tenga claridad en el procedimiento obviamente se tendrán que discutir, y desarrollar un mecanismo para poderlos trasladar pronto a donde corresponde. Asimismo refirió que el personal de la institución no será liquidado de inmediato, ya que se iniciará un proceso de análisis de los perfiles de funcionarios así como del personal en general, “para que tengan la oportunidad de participar en otras dependencias del Estado, tal como lo ofreció el Presidente. No vamos a estar liquidando así por así, ya que se está viendo al personal como un capital humano”.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Junta Liquidadora de Fonapaz tiene un año para resolver todos los temas pendientes de esta institución, previo a ser cerrada.
La Junta Liquidadora de Fonapaz presentó esta mañana a Rony Abiú Chali López como el administrador liquidador del fondo, quien indicó que se empezará con la liquidación de los fidecomisos de segundo piso, que serían cinco por el momento, dos de ellos ya definidos, los cuales suman 32 millones, y tres más que aún no se sabe el monto. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Chali López dijo que los fideicomisos de segundo piso vienen a constituirse como una herramienta que atiende a un grupo específico, siendo cinco los principales; explicó que aparte del fideicomiso general de Fonapaz, que es de 669 millones este año, se encuentran estos fideicomisos, los cuales serán los primeros en liquidar. Además aseguró que será la unidad ejecutora de Fonapaz la que más tiempo llevará para poder ser liquidada, en cuanto al tiempo de un año, eso es lo que se espe-
ra; pero hizo énfasis que será esta unidad la más complicada de liquidar. El administrador liquidador indicó que tendrán las mismas funciones que tenía el director de Fonapaz, Armando Paniagua, porque así lo establece el Acuerdo 36-2013 que establece a la Junta Liquidadora de dicho fondo. En cuanto a los proyecto dijo que se liquidarán los que se tendrán que liquidar, pero que se terminará con los compromisos adquiridos en años anteriores. Según Chali López, existen 19 proyectos que se encuentran en ejecución, los cuales terminarán
CIERRE DE FONAPAZ El 7 de enero, el presidente Otto Pérez Molina anunció que el Fondo Nacional de la Paz (Fonapaz) se cerraría por completo, debido a múltiples problemas de corrupción que venían de varios gobiernos atrás. Posteriormente se publicó el Acuerdo Gubernativo 36-2013, en donde se establecían las normas de cierre para Fonapaz, el cual establecía un año de plazo para la liquidación de esa entidad y su Unidad Ejecutora de proyectos, contando a partir de la fecha de integración de la Comisión de Liquidación, en la que habrá representantes de Segeplan, y los ministerios de Desarrollo Social y Finanzas. Además establecía que durante el año que durará la Comisión Liquidadora, tendrá a su cargo determinar las operaciones y compromisos financieros pendientes, verificar el inventario de bienes muebles, inmuebles y otros activos; siendo la encargada de trasladar los programas, proyectos u otra actividad competente de Fonapaz.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Feligreses acudieron hoy a la imposición de cenizas.
MIÉRCOLES DE CENIZA
Renuncia papal domina celebración Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Hoy se conmemora el Miércoles de Ceniza, el cual da inicio a la Cuaresma. Fieles católicos consideran que es el comienzo de una cuaresma especial, por la ausencia de la cabeza de la Iglesia, refiriéndose a la renuncia del Papa Benedicto XVI; pero confían en
PARRICIDIO
Padre pide justicia POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
En el Tribunal Primero B de Mayor Riesgo, el juicio contra Liliana Alquijay Osorio se encuentra en la última fase. Hoy, el MP dio a conocer las conclusiones de la investigación por la
El padre de Jennifer le llevó hoy una tarjeta en su memoria.
Se evidencia un aumento de Q1.20 por galón de gasolina ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Gasolinas han reportado aumento en su precio.
Tras un monitoreo por diferentes gasolineras, se pudo constatar el aumento del precio de los combustibles hasta en Q1.20 por galón. Algunos consumidores consideran que estas alzas constantes son un abuso de parte de las ga-
solineras y del Gobierno, que no ponen control en el aumento del costo de los combustibles. Durante el recorrido que realizara La Hora, se pudo observar el incremento en varios expendios de gasolina, reportando los siguientes precios: gasolina regular Q33.69, superior Q35.19 y diesel Q32.69, por lo que consumidores
muerte de la niña de 3 años Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay, donde la principal sospechosa es Alquijay Osorio, sindicada del delito de parricidio, entre otros. En el debate, la Fiscalía reveló que para conservar la custodia de la menor, la procesada falsificó un informe psicológico. En tanto, Eddy Vásquez, padre de la víctima, se presentó a la audiencia con un rótulo donde recordaba la relación con su hija, y exigía justicia por su muerte.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Economía
Por Eder Juárez
que pronto y antes de la Semana Santa se pueda tener a otro Papa. Rodrigo Calderón, fiel católico, indicó que es el inicio de la conversión y penitencia que los católicos tienen que tener por la muerte de Jesucristo, que a pesar de que el Papa haya renunciado, los fieles deberán estar en oración para conmemorar la Cuaresma y esperar al siguiente pontífice.
indicaron que estos precios perjudican su economía familiar. Según trabajadores de las estaciones, señalaron que esta semana se ha reportado un alza en promedio de Q1.20 por galón de gasolina y de Q.070 en el precio del diesel. Enrique Meléndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de
Expendedores de Combustible, dijo que con este aumento, en lo que va del año los precios de los carburantes han subido un 8 por ciento en la gasolina y un 3 por ciento en el diesel. Según un monitoreo del Ministerio de Energía y Minas, del 4 al 11 de febrero no se reportó una variación en el costo de los combustibles, manteniendo los precios durante esas dos semanas.
La Hora
AL CIERRE
Reacciones
CORRUPCIÓN: Piden que se citen casos concretos
Activista: Guatemaltecos son intolerantes a la diversidad sexual Página 12/Guatemala, 12 de enero de 2013
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El asesinato de 25 mujeres transexuales anualmente, las disposiciones en las cárceles del país y hasta la migración, son algunos de los indicadores que la organización OTRANS-RN, considera para argumentar la intolerancia del país ante la diversidad sexual. Johana Ramírez, directora de OTRANS, indicó que se empieza a visibilizar la violación a los derechos humanos de este sector de la población, que históricamente ha sido víctima de violaciones, golpes y muertes. Anualmente unas 25 mujeres transexuales son asesinadas y con indicios de señales de tortura. “Como activista en derechos humanos para la comunidad transexual y fundadora de la misma organización –OTRANS– me siento orgullosa que se esté visibilizando la violación a derechos humanos a la cual somos sujetas; por mucho tiempo hemos sido invisibilizadas por una sociedad machista, patriarcal que ha tenido fundamentalismo religioso cuando muchas de nosotras somos cristianas y creemos en Dios”, explicó Ramírez. La entrevistada hizo alusión al fallo del Juzgado Segundo que amparó de forma provisional a dos privadas de libertad, a quienes se les cortó el cabello y se les impidió vestirse de acuerdo a su condición de mujeres transexuales. “Creo que hubo un buen fallo. El caso es de Pavón, donde estuvieron involucradas dos mujeres trabajadoras sexuales, nosotras las abordamos para darle a conocer sus derechos y ellas fueron las que también tomaron la decisión de poner la denuncia, porque se les victimó, se les ha excluido dentro del centro penitenciario por el hecho de ser mujeres trans, los días de visita no pueden salir libremente si no portan ropa masculina, cuando ellas tienen aspecto femenino”, indicó. La Hora publicó el pasado 12 de enero: “Ven discriminación y transfobia en disposiciones del Sistema Penitenciario”, donde se daba a conocer la situación de las dos transexuales detenidas y una circular emitida por el SP, que argumentaba que por “antecedentes relacionados a fuga”, se había tomado la decisión de que “homosexuales y lesbianas debían vestir de acuerdo a su género natural”.
Guatemala, 13 de febrero de 2013/Página 39
Red legal y OTRANS accionan legalmente
Ven discriminación y transfobia en disposiciones del Sistema Penitenciario Una circular emitida por la Subdirección Operativa del SP, el 3 de octubre anterior, ordenó a los directores y subdirectores de centros carcelarios que “por antecedentes relacionados a fuga, los privados de libertad homosexuales y lesbianas debían vestir de acuerdo a su género natural”, uno de los casos documentados y por el cual se presentaron acciones legales, es el de dos mujeres transexuales privadas de libertad en Pavón, quienes según las denuncias fueron discriminadas. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La información develada refiere que el argumento de la normativa se basaba en una noticia internacional, titulada “Dwight Worker, el hombre que escapó de la cárcel vestido de mujer”, la cual explica la evasión de un privado de libertad de origen estadounidense, en 1973. La regulación para supuestamente evitar un caso similar, fue aplicada para las cárceles guatemaltecas, 40 años después del suceso. Las afectadas fueron dos mujeres transexuales privadas de libertad en Pavón, a quienes se les cortó el cabello. Rocío Samayoa, abogada del Centro de Asesoría Jurídica Red Legal y su Observatorio de Derechos Humanos y VIH, explicó que conocieron la denuncia a través de la Organización Trans Reinas de la Noche. La Red considera que existe discriminación para esta población, aunque si bien es cierto la normativa va dirigida para homosexuales y lesbianas, la aplican rigurosamente para las mujeres transexuales. “El SP aduce que es una norma de seguridad, pero, si fuera una norma de seguridad iría dirigida todas las personas que están reclusas dentro del SP, donde se encuentra a otros hombres que no son identificados como homosexuales, pero tienen otras creencias, culturas y tienen el pelo largo y a ellos no se les está ordenando que se corten el pelo, aquí miramos un nivel de discriminación porque hay un trato diferenciado, si nosotros miramos esta resolución va dirigida a hombres homosexuales, sin embargo, a la hora de aplicarla, solo se aplica a personas trans”, dice Samayoa. El caso provocó que se presentara una exhibición personal el pasado 8 de octubre, en el Juzgado de turno, posteriormente pasó al Juzgado de Paz de San José Pinula. También se presentó un recurso de amparo, se indica. El 10 de octubre de 2012, la denuncia fue conocida por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), donde aún se espera la resolución del Magistrado de Conciencia, explica la Red Legal.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La medida fue justificada con una noticia de un hombre que escapó vestido de mujer en 1973. Johana Ramírez, directora de OTR ANS-R N, dice que lo sucedido en Pavón es un atropello a la identidad de género de las personas trans, porque “cortar el cabello es como mutilar una parte del cuerpo, indirectamente se está convirtiendo en un autor discriminatorio y que no respeta los derechos humanos”, explica.
“El SP aduce que es una norma de seguridad, pero, si fuera una norma de seguridad iría dirigida todas las personas que están reclusas dentro del SP, donde se encuentra a otros hombres que no son identificados como homosexuales, pero tienen otras creencias, culturas y tienen el pelo largo y a ellos no se les está ordenando que se corten el pelo, aquí miramos un nivel de discriminación porque hay un trato diferenciado, si nosotros miramos esta resolución va dirigida a hombres homosexuales, sin embargo, a la hora de aplicarla, solo se aplica a personas trans.” Rocío Samayoa Abogada
MALTRATO EN LA CÁRCEL La directora de la organización agrega que la situación dentro de la cárcel es difícil para las mujeres transexuales, debido a que existen hombres machistas, con educación conservadora que son capaces de generar todo tipo de daño. “Adentro de las prisiones somos víctimas de maltrato físico, psicológico y muchas veces sexual, esto se viene hacer bien agudo. Los hombres –privados de libertad- han tenido una educación distinta y machista, porque se ha visto que han pasado de maltrato verbal y físico,
Circular en la cual se prohíbe a travestis a vestir como mujeres en cárceles de hombres.
“Adentro de las prisiones somos víctimas de maltrato físico, psicológico y muchas veces sexual, esto se viene hacer bien agudo. Los hombres – privados de libertad- han tenido una educación distinta y machista, porque se ha visto que han pasado de maltrato verbal y físico, se ha vuelto muy peligroso en los centros penitenciarios porque no hay un sector o apartado especial para la población vulnerable.” Johana Ramírez Directora de OTRANS-RN
se ha vuelto muy peligroso en los centros penitenciarios porque no hay un sector o apartado especial para la población vulnerable”, refiere. Ramírez considera que el cambio de gobierno les ha afectado, debido a la estructura militar que impera en las prisiones, que es vista como discriminatoria y transfóbica. “El cambio de gobierno nos ha venido a afectar a nosotras como población trans, porque no hay oportunidades de
desarrollo, no hay estabilidad en derechos humanos, la realidad es que hemos visto que dentro del SP los nuevos actores son coroneles, sargentos. Estas personas son discriminadoras y machistas”, dice. Según la Red Legal, en los diferentes centros penitenciarios existen 23 mujeres transexuales identificadas.
RESPETUOSO DE DERECHOS Rudy Esquivel, portavoz del SP, fue consultado por las razones que se tomaron estas disposiciones, respondió que la intención es prevenir fugas, aunque admitió que en Guatemala no se reportado ningún caso como el de Dwigth Worker. “En aspectos de evasión, de una situación anómala que pueda suscitarse en un centro, las autoridades actuales lo que buscan es una acción preventiva, evitar que se consuma un hecho que pueda alterar o poner en riesgo la vida de las personas en los centros de detención”, explica Esquivel. Al consultarle al portavoz sobre que las disposiciones son interpretadas como “discriminatorias y transfóbicas”, respondió.
Diario LA HORA edición fin de semana
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Reportaje publicado en enero de este año, en el cual se daba a conocer la notificación en Presidios, considerada por activistas como transfóbica.
PRESIDIOS Sin notificación Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario (SP), informó que hasta esta mañana, no habían recibido una notificación oficial del Juzgado Segundo Penal, que amparó a las mujeres transexuales a quienes se les impidió que vistieran de acuerdo a su condición. El argumento del Juzgado fue que se violaron los derechos humanos y de diversidad sexual.
INTOLERANCIA Ramírez dice que la intolerancia de la sociedad también se ve reflejada en otros aspectos, como la falta de acceso a la educación, al empleo y otras oportunidades para las mujeres transexuales, pero esto se deriva de la situación educativa y religiosa. “La construcción educativa, el Ministerio de Educación tiene un rol muy importante al hablar de orientación sexual e identidad de género, somos personas que sabemos amar, querer, sentimos, nos desarrollamos como cualquier otro guatemalteco o guatemalteca, se nos condena por la Iglesia por lo que está escrito en la Biblia, pero no se hace un análisis de que todos somos hijos de Dios, porque la Biblia también es muy contradictoria”, explica. AMENAZAS En la puerta de la organización se lee una frase con palabras soeces, que dice: “Te vamos a matar…”. El mensaje está dirigido a la directora de OTRANS, quien dice que ha recibido amenazas de intimidación por el trabajo que realiza.
Diputados y jueces reaccionan a declaraciones de Baldetti Ayer la presidenta en funciones, Roxana Baldetti, dijo en declaraciones a la prensa que la corrupción está en los tres poderes del Estado y en el sector privado. Ante ello, diputados y jueces han reaccionado en contra y hasta piden que se señalen casos concretos.
USAID Convenio contra corrupción en el Legislativo
POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Diputados de diferentes bancadas demostraron su molestia acerca de las declaraciones de Baldetti. En respuesta a estas declaraciones, el diputado Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala (EG), dijo que no es la primera vez que Baldetti hace estas declaraciones, pero que nunca ha presentado una denuncia concreta de corrupción al Ministerio Público. Lira indicó que son declaraciones que se deben de tomar a la ligera, ya que puede ser una estrategia para generar distracción y ocultar los casos de corrupción que se encuentran en el Ejecutivo, comentó el congresista. Por su parte, el diputado de la bancada Lider, Edgar Ajcip, aseguró que lo más lamentable es que sea la Vicepresidenta quien diga eso, ya que es el Organismo Ejecutivo quien maneja la mayor parte del presupuesto del Estado. El jefe de bancada de la Gran Alianza Nacional, Jaime Martínez Lohayza, explicó que coincide en opinión con Baldetti y que dichas declaraciones son con base a la experiencia de la Vicepresidenta en las gestiones del Estado, “recordemos que ella fue diputada por ocho años y sabe lo que se maneja en el Congreso”, concluyó Lohayza. JUECES Ayer la Baldetti, dijo en declaraciones a la prensa que la corrupción está en los tres poderes del Estado; en relación a esto, Gabriel Medrano, presidente del Organismo Judicial,
. FOTO LA HORA: ARCHIVO
Pedro Muadi firmó un convenio con Usaid para que ofrezca herramientas para la transparencia del Congreso y combatir la corrupción. El embajador de Estados Unidos, Arnold Chacón y el presidente del Congreso, Pedro Muadi, firmaron un convenio donde se establece la cooperación de Estados Unidos para el ejercicio de la transparencia, ayuda técnica para los recursos humanos del Congreso, esto según Chacón para combatir la corrupción en el Legislativo, el embajador agregó que uno de los principales objetivos de este convenio es propiciar el avance de la agenda legislativa en los temas de corrupción y transparencia. Muadi afirmó su compromiso con los procesos de transparencia y recordó que ese era el punto principal de su agenda de trabajo como presidente del Congreso.
aseguró que cuentan con mecanismos de prevención y de erradicación para dicha situación. Medrano indicó que “la gran mayoría de funcionarios judiciales y personal administrativo es gente honesta y dedicada a su trabajo”; no obstante, reconoció que podrá haber una minoría que no cumple con sus funciones a cabalidad, pero es “injusto que se generalice a un Organismo como corrupto”. También enfatizó que trabajan en campañas contra la corrupción, la impunidad y el tráfico de influencias, además de contar con el Sistema de Integridad Institucional que tiene como objetivo atacar posibles focos de corrupción. No obstante, el Presidente del OJ consideró importante que si hay casos específicos que sean de conocimiento de algún funcionario público, “deben hacerse las denuncias correspondientes”. Por aparte, Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de
Jueces y Magistrados también exigió que si hay casos concretos, “que la Vicepresidenta los señale y sea clara, porque una generalización sobre la corrupción no colabora en nada. Hay que hablar con argumentos y con las evidencias”. TRANSPARENCIA Por su parte, la presidenta de la República en funciones, Roxana Baldetti, dijo hoy, en conferencia de prensa, que la información que dispone el portal de transparencia de la reconstrucción, contiene lo que hasta el momento se ha construido. Baldetti comentó que la información que tiene que ver con reconstrucción de escuelas, drenajes, agua potable, sistemas de riego, entre otras, aún no se sube porque no se ha empezado la labor de reconstrucción en el campo. Cuando se inicien esas fases de la reconstrucción, manifestó la funcionaria, se colgarán en el sitio Web.
Drogas
Guatemala valora legalizar cultivos de amapola Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Cultivos de amapolas.
Guatemala estudia legalizar el cultivo clandestino de amapola para atajar la producción de heroína y derivar su uso a fines medici-
nales, según dijo hoy el presidente del país, Otto Pérez Molina. La medida, que todavía se está valorando, sería un ejemplo del nuevo enfoque en la lucha contra las drogas que defiende el mandatario guatemalteco.
“Nosotros podemos, y eso lo tenemos que analizar y lo tenemos que estudiar, lograr que esa plantación que se está dando en Guatemala de heroína pudiera ser legalizada”, dijo Pérez Molina en una entrevista con The Associated Press en Madrid,
donde se encuentra de visita oficial. “Y legalizada no con efectos de consumo, porque sabemos el daño que produce la heroína para los consumidores. Pero sí podría ser legalizada con otros fines, con fines medicinales”, agregó.
Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 13 de febrero de 2013