Diario La Hora 13-04-2013

Page 1

PRESIDIOS/pÁG. 3

Campesinos estarán en la misma prisión de pandilleros

ANÁLISIS/pÁG. 3

La elección en Venezuela se percibe positiva

ECONOMÍA/pÁG. 2

Deuda para pagar deuda; un dilema en las finanzas

Minutero de “La Hora”

FOTO LA HORA

Guatemala, SÁBADO 13 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,189| Precio Q2.00

Si no se hace inversión porque todo es peculado esta expoliada nación nunca ira a ningún lado

LA JUSTICIA PASA PENAS ECONómICAS

pÁGs. 9, 10 y 11

ELECCIONES DECISIVAS/pÁG. 27

MADURO Y CAPRILES SE ENFRENTARÁN EN LAS URNAS; venezolanos elEgirán SU PROPIO FUTURO


La Hora

Página 2/Guatemala, 13 de abril de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONGRESO: Dictamen pendiente de préstamo

Dilema en el Legislativo: Deuda para pagar deuda La comisión de Finanzas Públicas y de la Moneda está pendiente de dictaminar un préstamo por 237 millones de dólares al Banco Internacional de Desarrollo (BID), cuyos fondos tienen el objetivo del pago del servicio de la deuda, debido a la baja recaudación tributaria. Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

Con esto, el Estado estaría adquiriendo alrededor de Q mil 853 millones en deuda, la cual será destinada a cubrir el saldo de otra deuda. El presidente de la comisión de Finanzas explicó se están adquiriendo préstamos para saldar la deuda interna, o sea la generada por los Bonos del Tesoro que son colocados en la bancada privada del país, la cual genera altas tasas de intereses. De acuerdo a esto, el diputado de la bancada Compromiso Renovación y Orden (Creo) e integrante de la comisión de Finanzas, Álvaro González Ricci, expone que en el contexto en que se encuentra Guatemala es válido realizar esta maniobra, debido a que el presupuesto se encuentra desfinanciado y que los gastos corrientes, que provienen de ingresos tributarios están financiando también inversión, cuando debería ser ejecutada con fondos de préstamos o Bonos del Tesoro. El congresista explica que esto es debido a que la deuda adquirida no es lo suficiente para cubrir

FOTO LA HORA: ARHCIVO

El Congreso de la República debe considerar la aprobación del préstamo.

la inversión presupuestada. Es por esta razón que dicho préstamo vendrá a saldar los gastos corrientes que fueron utilizados para financiar proyectos de obras físicas, detalló el legislador. Según González Ricci asegura que esto no es muy sano, “ya que se está tapando un hoyo, para abrir otro hoyo”, lo cual no disminuye los niveles de endeudamiento, que para un país como Guatemala puede generar problemas, debido a la poca recaudación tributaria, concluye. Ayer el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, dijo que con las dos impugnaciones que ha hecho la Corte de Constitucionalidad a la Reforma Fiscal aprobada el año pasado, el presupuesto quedó

desfinanciado por Q800 millones y que la suma puede ir aumentando si la CC sigue accionando en contra de dicha ley tributaria. Con esta nueva normativa el presupuesto se tenía estimado recaudar Q5 mil millones. En la comisión de Finanzas se encuentran dos préstamos más que tienen como fin apoyar el financiamiento del presupuesto de este año. Aún dicha sala de trabajo no ha dictaminado las iniciativas. Según congresistas de diferentes bancadas, el Partido Patriota buscará desentrampar la agenda legislativa solo para aprobar los préstamos, ya que se verán desfinanciados, debido a las impugnaciones de la Reforma Fiscal.

ELECCIONES

Asambleas, primer paso para realizar campaña anticipada Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

Las asambleas nacionales que han realizado últimamente varios partidos políticos han sido utilizadas en la apertura para hacer una campaña anticipada. Las instituciones políticas después de celebrar su primer evento partidario, empiezan a emitir publicidad en la que se promueve el secretario general del partido, quien ya ha sido anunciado como el candidato presidencial. De acuerdo a esto, los partidos quizá no emiten imágenes de candidatos, pero los anuncian públicamente. Debido a esto el Tribunal Supremos ha tenido que accionar en contra de varias organizaciones políticas, como el partido Lider y Todos, ya que la normativa establece que el partido político solo debería es-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mario Estrada, líder de la UCN.

tar buscando la afiliación y no promoviendo a candidato presidencial. En este contexto el partido Unidad del Cambio Nacional (UCN) celebrará hoy su asamblea nacional. Según el diputado de la UCN, Mario Alejandro Estrada Ruano, será Mario Estrada el secretario general del partido y el que los comités departamentales quieren que sea el candidato presidencial, explicó Ruano.

DERECHOS HUMANOS

PDH: 10 mil 495 personas guardan prisión preventiva Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt

El procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jorge de León Duque, resaltó en un reciente pronunciamiento lo ineficiente de los procesos judiciales del Sistema de Justicia nacional, exponiendo que aún existen 10 mil 495 personas con prisión preventiva. En su pronunciamiento De León Duque indicó que estas más de 10 mil personas representan el 41.8 por ciento de los privados de libertad, los cuales han permanecido desde seis me-

FOTO LA HORA: ARHCIVO

Jorge de León Duque, procurador de Derechos Humanos.

ses hasta seis años en la cárcel sin recibir sentencia.

SAT

Se reducen a once los candidatos a Superintendente POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lajora.com.hy

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Se espera que la próxima semana se conozca la terna.

El Directorio de la SAT, redujo a once personas el número de aspirantes a integrar la terna para elegir al nuevo Superintendente de la entidad recaudadora. Según el licenciado Enrique Canahuí, encargado de comunicación social de la Superintendencia, los candidatos que se excluyeron de esta lista fue porque presentaron parcialmente la papelería solicitada y en algunos casos no llenaban los requisitos profesionales, académicos y so-

ciales que exige la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria. El decreto constitucional número 1-98 establece en su artículo 25 que para ser Superintendente se requiere se guatemalteco, mayor de 30 años de edad, de reconocida honorabilidad y capacidad profesional, encontrarse en el goce de sus derechos civiles, ser profesional acreditado con grado académico en el área económica-financiera o jurídica a nivel de licenciatura o posgrado y haber ejercido la profesión a que se refiere el inci-

so anterior, por lo menos durante cinco años. Cabe destacar que María Elena Ávila Martínez, única mujer postulante, sigue en el proceso. Los restantes candidatos son: Henry Estuardo Castillo Villatoro, Jorge Enrique Dávila Martínez, Marco Livio Díaz Reyes, Álvaro Omar Franco Chacón, José Guillermo García Fuentes, Pablo Gerardo Hurtado García, Abelardo Medina Bermejo, Carlos Enrique Mencos Morales, Ángel Estuardo Menéndez Ochoa y Carlos Enrique Muñoz Roldán.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 3

SECRETARIA PRIVADA

Analizan perfiles de sucesores para Juan de Dios Rodríguez Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El presidente Otto Pérez Molina debe designar al sucesor de Juan de Dios Rodríguez.

El presidente Otto Pérez Molina analiza los perfiles para ocupar la Secretaría Privada de la Presidencia, luego que nombrara a Juan de Dios Rodríguez como presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad

Esperan cambios positivos tras elecciones en Venezuela lahora@lahora.com.gt

El ministro de Relaciones Exteriores Fernando Carrera espera cambios positivos en la política exterior entre Venezuela y Guatemala por las elecciones de mañana en el país sudamericano. En esta contienda electoral hay ocho candidatos, pero la lucha por alcanzar la presidencia se mantiene entre dos postulantes: Nicolás Maduro, oficialista y presidente encargado, y el líder de la oposición Henrique Capriles, empresario, quien ya participó en las elecciones del año pasado contra el expresidente Hugo Chávez. Al respecto el Canciller guatemalteco se muestra optimista y considera que los acuerdos comerciales y las relaciones entre los dos países no se verán afectados independientemente de quien sea el presidente electo de Venezuela. “Espero que no nos afecte en ningún sentido. Siempre que hay cambios en el gobierno de algún país hay renovación de liderazgos y algunos se fortalecen en el plano político, diplomático y económico. Así que gane quien gane mañana esperamos que continúe la estrecha relación con Venezuela. La expectativa que tenemos es positiva”, manifestó. Asimismo espera que las elec-

El gobernante advirtió que buscan a una persona que tenga conciencia de servicio, que conozca y tenga experiencia en el manejo de la administración pública, sin abusar del poder que le confiere el puesto. “Nuestra meta es clara, necesitamos a un Secretario con objetivos claros, que no se crea un superministro que puede estar

dando directrices en nombre del Presidente de la República, así como su participación en negocios”, dijo el Presidente. La designación del nuevo titular de la Secretaría Privada de la Presidencia se debe a que Juan de Dios Rodríguez fue nombrado como nuevo presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

ANTECEDENTE: Motín se registró en el centro carcelario

ANÁLISIS

POR MANUEL RODRÍGUEZ

Social. De acuerdo con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), el presidente Otto Pérez Molina dijo que se están analizando los perfiles para la Secretaría Privada de la Presidencia, pero que se busca a un profesional que focalice sus esfuerzos al desarrollo de Guatemala.

ciones sean pacíficas y transparentes para que genere credibilidad y que se privilegie la libertad de opinión y el criterio político de los venezolanos. Analistas en materia sociopolítica consideran que el ganador de los comicios será Nicolás Maduro, aunque no con el amplio margen que se espera. El investigador Renzo Rosal, menciona que la influencia de las elecciones en Venezuela no afectarán las relaciones comerciales y diplomáticas con nuestro país, sino en las ideas políticas. Rosal declaró: “es evidente que el chavismo ha influenciado en la opinión pública en el país a nivel ideológico, así que la principal injerencia de los resultados será si este movimiento chavista se sigue fortaleciendo o si la oposición encabezada por Capriles obtiene la presidencia y promueve el cambio en las estructuras del país”. Uno de los acuerdos importantes que firmaron estos dos países es el de cooperación energética Petrocaribe aunque no está en vigor pues el Congreso de la República no lo ha aprobado. Para el analista Luis Mack, la expectativa sobre los precios del petróleo es que puede haber un repunte en los precios y directamente afectará a la economía de Guatemala pues la producción del petróleo tendrá un fuerte incremento y los precios internacionales variarán.

Campesinos guardan prisión en la peligrosa cárcel El Boquerón Los 26 campesinos detenidos por las manifestaciones ocurridas la tarde del jueves frente a la mina San Rafael, en San Rafael Las Flores, Santa Rosa, fueron enviados a la cárcel El Boquerón, Cuilapa, en donde recientemente los privados de libertad se amotinaron y retuvieron a dos guardias de seguridad. Eder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Según el Sistema Penitenciario (SP), esto obedece a la discrecionalidad del juez competente, lo cual fue una decisión del Sistema de Justicia, por lo que ellos únicamente acatan lo dispuesto por el juez. Rudy Esquivel, vocero de SP, expresó que la institución solo cumple las órdenes o instrucciones de recluir a un privado o privada de libertad a nivel nacional en relación a las cárceles que están adscritas al SP, bajo las medidas judiciales respectivas, hasta nueva orden. Esquivel aseguró que en este caso –para resguardar la vida de los 26 pobladores detenidos–, lo que se realizará es recluirlos en un sector donde no se involucren con los privados de libertad de la Mara Salvatrucha.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La cárcel El Boquerón recientemente fue escenario de un motín.

Según el vocero de esa institución, en esta cárcel existen tres sectores, de los cuales se utilizan dos para estas personas y uno más en donde quedan recluidas, bajo órdenes judiciales, quienes no tienen pertenencia a ningún grupo, “estos en ningún momento quedan recluidos en las mismas áreas”. Además indica que dentro de esta cárcel se encuentra un estimado de 130 privados de libertad que tienen pertinencia a dicha pandilla y 232 personas que también se encuentran recluidas en esa prisión son personas que están ligadas a diferentes procesos y recluidas en las áreas respectivas. 26 DETENIDOS Tras el intento de liberar el paso hacia el ingreso de la Mina San Rafael, las autoridades detuvieron a 26 personas que se oponen a la operatividad de esa empresa.

Los pobladores se oponen a los trabajos de exploración y explotación minera en el lugar, actividad que fue autorizada por el Gobierno la semana pasada. Los hechos se originaron en el marco de disturbios donde se reportan pobladores y agentes de la institución policial heridos. RETENCIÓN El Sector 3 de la cárcel El Boquerón fue escenario de la retención de dos elementos de seguridad del Sistema Penitenciario, este sector es el que se encuentra asignado a los privados de libertad de la Mara Salvatrucha. En esa ocasión los reos indicaron que la retención la realizaban como medida de presión para que las autoridades detengan los traslados de los reos a otros penales, ya que según miembros de pandilla sus compañeros corren peligro al ser llevados a otras cárceles.

SUCESOS

Dos jóvenes ultimados a balazos Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP

Los venezolanos elegirán mañana a su próximo presidente.

Reporte de los Bomberos Voluntarios destaca la muerte de dos jóvenes, quienes fueron asesinados la madrugada de este sá-

bado; uno en el municipio de Chinautla y el segundo en Palencia. A ambos les dieron muerte con arma de fuego. Como Edgar René Trejo, de 16 años, fue identificado el joven que murió en la colonia Santa Luisa, del municipio de Chinautla.

Desconocidos le causaron varias heridas con proyectiles de arma de fuego. La segunda persona muerta la madrugada de este sábado fue identificada como Carlos Wilder Ortiz, de 19 años de edad, hecho que ocurrió en la 7ª. calle y boulevard Palencia.


La Hora

Página 4 /Guatemala, 13 de abril de 2013

QUICHÉ: Pobladores piden que se esclarezcan muertes del conflicto armado

Más que ayuda ixiles piden justicia Autoridades ancestrales de la región ixil hicieron pública su petición de justicia en los casos de genocidio, durante la visita del presidente de la República, Otto Pérez Molina, lo que consideran una necesidad, más que recibir los beneficios de los programas sociales. POR HÉCTOR TECUM Quiché / Agencia CERIGUA

La llegada de Pérez Molina al municipio de Nebaj, Quiché, fue calificado por las autoridades ancestrales como un acto de burla, pues desde las primeras horas del día personal del Ministerio de Desarrollo Social preparaban pancartas y mantas de bienvenida al Mandatario, mientras promotoras del programa “Mi Bono Seguro”, con la ayuda de correligionarios del Partido Patriota de los municipios del área ixil se encargaban de sacar el listado de todas las mujeres beneficiarias para que nadie faltara a la cita. Entre la multitud que asistió había grupos ixiles con pancartas que decían “tenemos derecho a la ayuda, pero también tenemos derecho a la justicia. Si hubo Genocidio” y “Los ixiles sobrevivientes del genocidio exigimos justicia”, entre otras consignas. María Chávez, de 80 años

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Navy Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) presentó el informe “Los desalojos en el Valle del Polochic”.

DESPROTECCIÓN FOTO LA HORA: ARCHIVO.

María Chávez, de 80 años de edad y sobreviviente de la masacre ocurrida en 1982 en la aldea Tzalbal, Nebaj, Quiché, portaba un cartel, sin embargo, fue roto por la SAAS.

de edad y sobreviviente de la masacre ocurrida en 1982 en la aldea Tzalbal, Nebaj, Quiché, portaba un cartel, sin embargo, fue roto por elementos de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), quienes viajaban en un pickup placas 488BCG, lo que la motivó a acudir a las autoridades indígenas del municipio para presentar su denuncia. Por aparte, la Autoridad Indígena de Nebaj convocó a los medios de prensa locales y nacionales para denunciar este hecho, pues no es justo que personas de instituciones al servicio del Estado violenten a una señora de 80 años de edad por manifestar su dolor; “lo que se necesita no son bolsas solidarias, sino justicia”, manifestaron los integrantes. Las autoridades indígenas

de Nebaj repudiaron, en conferencia de prensa, el hecho de que algunas autoridades indígenas, como en el caso de Chichicastenango, acompañaran la comitiva presidencial y lo consideraron una burla al pueblo ixil, al jugar un papel de folklorismo por dar la bienvenida al Presidente, principalmente en esta coyuntura cuando se lleva a cabo un proceso judicial histórico por actos de genocidio en esa región. El Alcalde Municipal de Nebaj, Pedro Raymundo Cobo, aprovechó la llegada del Mandatario para solicitarle que se abstenga de concesionar los ríos y montañas a las empresas para la explotación y exploración, especialmente para proyectos hidroeléctricos sin previa información, ni consulta a las comunidades.

EL PROGRESO

Guastatoya: sede de evaluación del Programa Hambre Cero POR ELISA SASVÍN El Progreso/ Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Sesan identificó casos y grados de desnutrición infantil, además de las condiciones socioambientales de las familias.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) eligió al municipio de Guastatoya, El Progreso, como sede de la región central de Guatemala para que los delegados departamentales evalúen los avances y desaciertos del Programa

Hambre Cero que a nivel nacional impulsa el gobierno de Otto Pérez Molina. Carlos Valdez Chigua, delegado departamental de la Sesan en El Progreso, dijo que en la actividad participan personas de Chimaltenango, Antigua Guatemala, Escuintla y de la capital quienes geográficamente conforman la región central del país.

ONU recomienda ley contra desalojos forzados GUATEMALA Agencia CERIGUA

La representación en Guatemala de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en su reciente informe “Los desalojos en el Valle del Polochic”, recomendó al Estado suspender las expulsiones hasta que sea adoptada una legislación que las impida. El análisis señala que las poblaciones se encuentran en una situación de desprotección y desventaja legal, pues en la práctica de los desalojos en el país las respectivas instituciones no han tomado en cuenta la presunción, en las de-

nuncias por usurpación. En ningún momento el juez notifica a los presuntos usurpadores sobre la existencia de un procedimiento penal en su contra, por lo tanto no se abre la posibilidad de iniciar un procedimiento en el que ambas partes puedas presentar sus pruebas, enfatiza el documento. La disposición del artículo 256 del Código Penal, que establece la obligatoriedad del juez de ordenar y proceder al inmediato desalojo, implica una excepción injustificada del derecho de defensa de las personas; en contraposición, el Estado debe garantizar los medios o recursos legales, en el idioma materno, de acuerdo con Comité del Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, añade la publicación. Cifras incluidas en el análisis del OACNUDH, revelan que 732 familias fueron desalojadas violentamente entre el 15 y el 18 de marzo del 2011, en el Valle del Polochic, en su mayoría indígenas q’eqchi’s y que abarca los municipios de Tamahú, La Tinta, Tucurú, Panzós y Senahú, del departamento de Alta Verapaz y El Estor, en Izabal. La situación en la que se encuentran en la actualidad es precaria, pues tienen pocas oportunidades de desarrollo económico, sus medios de vida han sido mermados y presentan una alta vulnerabilidad ante el hambre y la inseguridad alimentaria.

EL PROGRESO

CODECA: acciones de resistencia en Guastatoya POR ELISA SASVÍN El Progreso/ Agencia CERIGUA

Miembros del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) de varios municipios de El Progreso realizaron actividades de información, solicitud y protesta contra el alza de la energía eléctrica, entre otras peticiones, en el municipio de Guastatoya, cabecera departamental. Las y los representantes de San Agustín Acasaguastlán, SanCristóbalAcasaguastlán

y El Jícaro, organizado en un comité anexo a Codeca, convocaron a una conferencia de prensa e indicaron que sus luchas están amparadas en los artículos 28, 44 y 45 de la Constitución Política de Guatemala y en varias resoluciones de las Naciones Unidas. Las y los campesinos realizaron también una caminata pacífica en las principales calles de Guastatoya, donde hicieron entrega de una lista de peticiones al Gobernador Departamental, Rigoberto

Antonio Salazar García; al auxiliar departamental de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y a un representante de la Fiscal General del Ministerio Público, para exigir la nacionalización de la energía eléctrica. El Gobernador prometió a los representantes que enviará directamente al presidente de la República, Otto Pérez Molina, el documento que contiene varias peticiones, entre las que se destacan la reforma a la Ley de Energía Eléctrica.


LA HORA - Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 5

¿Alguna vez te has preguntado por qué estamos como estamos?

La corrupción, la impunidad y la indiferencia son algunas de las respuestas ¿Es ésta la Guatemala que le queremos dejar a nuestros hijos? Con esfuerzo, lucha, rectitud y principios Guatemala puede cambiar

De ti depende Es La Hora de pensar en un mejor país


Opinión

Minutero de “La Hora”

Si no se hace inversión porque todo es peculado esta expoliada nación nunca ira a ningún lado

Guatemala, 13 de abril de 2013 Página 6

Manejar la deuda

D

esde hace mucho tiempo se ha advertido que es necesario un manejo responsable de la deuda pública como elemento para financiar y cubrir las necesidades de gasto o inversión pública, pero la voracidad que hay para hacer negocios ha llevado los niveles de deuda a situaciones que ya preocupan a la misma Junta Monetaria que es solidariamente responsable por el descalabro que se puede venir porque esa entidad ha avalado el persistente y continuo aumento de los empréstitos. Ya el mismo Presidente del Banco de Guatemala ha advertido que se puede llegar a una situación difícil por la falta de capacidad del país para generar ingresos que permitan cubrir las obligaciones que se tienen en materia de endeudamiento. Cierto es que ese mismo funcionario nunca advirtió nada parecido cuando los que danzaban en medio de la negociación de millonarios préstamos eran sus correligionarios de la UNE, pero esa complacencia partidaria no le quita razón en lo que ahora le advierte a este gobierno. Uno de los problemas graves del endeudamiento es que no se utiliza al ciento por ciento en inversión para impulsar el desarrollo y hacer sostenible nuestra capacidad de ofrecer buenos servicios públicos. En general se trata de negocios que tienen alto olor a corrupción y de fondos que se administran de manera tal que contratistas y funcionarios a cargo de los proyectos se llevan la mejor parte, a veces hasta con complicidad de los supervisores de los prestamistas que no son tampoco garantía de transparencia. Siempre hemos pensado que la deuda de un país tiene que ser un instrumento utilizado con mucho cuidado y eficiencia para producir desarrollo del país, pero en esta nuestra Guatemala de hoy el Estado no es capaz más que de generar negocios turbios, trinquetes y no hay dinero que se destine a cualquier obra que no contemple su “moco” o que no se convierta en obra con sobra. Sabemos que para dar un salto verdaderamente importante en la búsqueda del desarrollo hace falta inversión y que se tienen que lograr mejoras en recaudación fiscal aunque sea por la vía del aumento de impuestos, pero en las condiciones actuales, cuando todo dinero que entra al fisco se desvía por la corrupción, imposible e irresponsable plantear algún caso a favor de cambios fiscales porque de todos modos se sabe y se tiene que dar por sentado que todo serviría para que sea mayor el reparto de botín que es en lo que se han convertido expertos nuestros dirigentes.

Palabras de papel

El laberinto hacia la ingobernabilidad

Eduardo Villatoro

N

o estoy descubriendo nada extraordinario al afirmar que la clase política nos está conduciendo persistentemente hacia una profunda crisis de conflictividad y que, como consecuencia de la actuación de funcionarios del Estado, especialmente de autoridades del Organismo Ejecutivo y de diputados al Congreso, son contadísimos los compatriotas que aún guardan una minúscula dosis de confianza en los dirigentes de las organizaciones políticas, que cada día se degradan más en los frágiles escenarios de la vida nacional. En las actuales circunstancias es sumamente difícil, sino imposible, que se pueda confiar en este sistema dizque democrático representativo, porque se está comprobando hasta la saciedad que todos los actores políticos sólo procuran alcanzar o mejorar sus condiciones económicas por medio de actuaciones cada vez más grotescas, porque ya ni siquiera disimulan su afán de exprimir la ubre del Estado en todas sus facetas, desde negocios tan escandalosos y reñidos con elementales normas jurídicas que, se

En Blanco y Negro

A

presume, se encuentran vigentes, hasta la permanentemente visible holgazanería que priva en el hemiciclo parlamentario, de la mano con conductas que otrora se consideraban vergonzosas, especialmente en lo que atañe al torcer mañosamente el desempeño que le corresponde por antonomasia, como es la función legislativa. Es una pérdida de tiempo y esfuerzo reiterar en los espacios de opinión de los diarios impresos, que es indispensable que autoridades de toda índole sean los primeros agentes públicos en respetar y velar porque se cumplan con esenciales principios de moralidad, ética y decoro; pero los dejaron arrinconados en el cajón de sus memorias, si alguna vez los cultivaron, para sustituirlos por la ambición, la codicia y el egoísmo. Lo más grave es que este sistema formalista en que se sostiene la maltrecha democracia representativa en Guatemala, se fundamenta y puede subsistir mediante la operatividad de partidos políticos, y tal como se están desempeñando esos colectivos, sus dirigentes y cuadros medios, e incluso sus afiliados que, ajenos a orientaciones ideológicas, sólo persiguen un puesto público que no exija laboriosidad y que brinde granjerías, no se vislumbra en el futuro mediato una neblinosa probabilidad de encontrar salida a este laberinto

que nos está conduciendo a la ingobernabilidad. El guatemalteco de a pie se encuentra tan asqueado de los políticos que no le concede el beneficio de la duda ni a dirigentes de organizaciones que aspiran a resurgir, como el FUR que fundó Manuel Colom Argueta, pese a que son personas honestas, que pretenden unificar a las corrientes progresistas por medio de lo que llaman “desayunos-conversatorios”, en la creencia que mediante charlas amistosas van a hallar la fórmula para romper con las estructuras que, como camisa de fuerza, impiden a un pueblo liberarse de la explotación oligárquica, la corrupción estatal, la descomposición moral y otras cadenas que tienen atada a la mayoría de los guatemaltecos. Pareciera que ni los social demócratas están conscientes de que los movimientos sociales, populares, indígenas y comunitarios son los cauces que pueden conducir a sepultar a la podrida casta política, para la implantación de un modelo innovador y participativo que privilegie las necesidades y aspiraciones de los compatriotas que se debaten entre la pobreza, la desnutrición y la ignorancia. (El veterano Romualdo Tishudo recuerda que durante un gobierno militar leyó este graffiti: -Menos presos políticos; más políticos presos).

Preocupante escasez de agua entubada

l momento de escribir la presente situación de racionamiento. La manota periodística, aún el mes de yoría de horas del día y parte de la febrero y su variable clima desnoche, carecen de presión, a punto Juan de Dios Rojas concertante tiene presencia. Asode agotarse el rato menos pensado, mos del cambio referido a marzo entrante junto a sus temidas consecuencias dan inicios de calor en grados sofocantes, de rigor. Luego entonces urgente motivo seguro para que una mayoría viaje viene a ser la cultura del ahorro, a la playa, ríos y balnearios en general; vale antes que todo. decir en condición efectiva de veraneantes en Semana Santa. Eso y mucho más pone de manifiesto la prioritaria neceDe preocupante es considerado el hecho de una alarmante sidad y el consiguiente plan urgente de introducir nuevos escasez de agua, en particular, de la concerniente a la llamada caudales de agua, ¿de dónde? No sé; empero, tampoco es agua entubada. Es uno de los servicios públicos de primera conveniente de sitios de jurisdicción municipal vecinos, necesidad y su déficit ostensible genera aflicción en hogares porque se estaría incurriendo en irrespeto de la autonomía al borde de la desesperación razonable. Dicho servicio vital lo del ayuntamiento afectado, con pleno derecho a defender presta Empagua, dependiente de la Municipalidad. lo suyo. Lleva tiempo el agudo problema en la casi totalidad citadina, Tampoco resulta conveniente el rechazable proyecto o aunque a título de perenne dificultad en diversas colonias, no plan en contra de los intereses capitalinos, consistente se diga asentamientos en manifiesto crecimiento, donde el caso en la malhadada privatización que anda de boca en boca, crítico expone abandono y total desabastecimiento. Por eso o en corrillos de gente de a pie o en camioneta. La cosa encaja bien el mensaje edil que recalca cómo de gota en gota, el adquiriría complicaciones tremendas en detrimento de agua se agota, en procura del buen uso. las explotadas economías hogareñas, de mal en peor, sin Si tuviese en realidad un uso racional el líquido vital, la pro- duda alguna de verdad. blemática no alcanzaría condiciones adversas al usuario. Viven El clamor constante y casi al que le ponen oídos sordos situaciones verdaderamente de amargura a fin de acarrearla las autoridades competentes o no, según infolios históricos desde lejos, o bien adquirir toneles del preciado líquido a costa relativos a la Nueva Guatemala de la Asunción siempre de pagos exagerados e inhumanos, de parte de negocios armados ha consistido en gritar con voz estentórea por la ingente de la noche a la mañana, sin control alguno. necesidad ha sido: ¡Agua! ¡Agua! Sin considerar que nuesVarios sectores capitalinos donde antes no se esca- tros mantos friáticos presentan también escasez alarmante. seaba en esa forma, hoy en día se afronta la molesta Solamente pozos, al menos.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

En torno a la música de Robert Schumann

H

abiendo analizado el contexto musical de Schubert, retomando los temas del romanticismo en la música del mundo occidental con la música de Robert Schumann. Hablar de la música de Robert Schumann en un breve espacio, es una tarea ardua, pues su contenido y magnificencia, requieren de un análisis mucho más profundo que el corto espacio que esta columna nos permite. Sin embargo, trataremos de esbozar un breve panorama de la música del más romántico de los compositores occidentales y esta maravillosa música de Schumann es fiel reflejo del sonido de Casiopea, esposa dorada, quien con su paso contínuo se vuelve nota de pentagrama en mi alma, quien tiene sonoro aleteo de ave y cuya imagen de ternura ha quedado presente en mi sangre por siempre de siempre.

Las Canciones o Lieder Durante 1840 nacieron varios Lieder en los que Schumann cantó su gran felicidad por haber conseguido casarse con su eterno amor: Clara Weick, tras numerosas dificultades: Cielo de Lieder, Opus 24 sobre textos de Heine, el Ciclo Mirtos, Opus 25, que contiene la extática Dedicatoria, el poético La flor de loto y el dulce Tú eres como una flor; el Ciclo de Lieder, Opus 39, sobre poemas de von Eichendorff que contiene entre otros: Noche de luna, pieza llena de ambiente con magníficas disonancias; Amor y vida de una mujer, Opus 42, sobre poemas de Chamizo, y el inolvidable Amor de poeta, Opus 48, sobre poemas de Heine. El ciclo Alemán constituye la cumbre de los Lieder de Schumann. Aunque nuestros oídos estén habituados a disonancias más complicadas, sienten, con el acorde de séptima disonante, que se encuentra al final de En el bello mes de mayo, el misterioso deseo de amor que la primavera despierta. Un Scherzo vocal como La rosa, el lirio, la paloma, el sol, sigue siendo aún hoy único en su gé-

nero. En la espléndida mañana de verano nos coloca ante un cuadro de la naturaleza que desafía a las mejores composiciones de su discípulo amado J. Brahms, no obstante ser éste un maestro en la materia. ¿Se podrían encontrar contrastes más vigorosos que la antítesis entre las bromas amargas y el epílogo esencialmente especulativo de “Viejas y maliciosas canciones”? Entre los Lieder de fecha más reciente, es preciso señalar los de Opus 98 a. Fueron compuestos durante el “año terrible” de 1849, según la expresión de Schumann, el cual estaba muy lejos de sospechar cuántas desgracias habían de sobrevenirle. Las Sinfonías Robert Schumann compuso cuatro Sinfonías. “La primera Sinfonía en si bemol mayor” fue escrita en el período más feliz de su vida (1841); la intituló “Sinfonía de la Primavera”, porque se había inspirado en un poema de Böttger, que terminaba con las siguientes palabras: “En el valle florece la primavera”. Schumann suprimió más tarde los diferentes acápites que antepuso originariamente a cada uno de los tiempos: “Principio de Primavera”, “Tarde”, “Alegres compañeros de juego”, “En el corazón de la primavera”. Esta obra viva y alegre, contiene pasajes que responden muy bien al primer verso de la poesía: “Espíritu de la nube, sombrío y pesado”. La Sinfonía en do mayor, oficialmente la segunda, es en realidad la tercera. El ambiente esencialmente patético de esta composición es producto del estado de ánimo de Schumann, particularmente irritable en aquel tiempo (la señal de alarma que contienen los primeros compases se repite en los tiempos restantes, salvo en el Adagio) (1846). Siempre se ha querido comparar la obra de Schumann con la obra de Beethoven en particular con la No.1 La Primavera, sin embargo opaca Beethoven la claridad y sutileza de la música de Schumann.

U

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 7

G8-2013 Contra la violencia sexual

n compromiso que que desgarra su cuerpo y deben asumir todos deteriora su espíritu, la los gobiernos concosa no anda bien. Edith González tra los violadores en No es nuevo el uso de cua lquier país del mundo, la f uerz a y la v iolencia en guerra o no por el daño sexual para reducir al eneque causa a la persona y a la migo, dejándole una parte sociedad. del conquistador para que Una vez más luego de 38 años se realizó la cumbre permanezca con él, sometido al tiempo, que se anual de líderes G8 que reúne a los representan- degrada, especialmente a las mujeres, porque tes de los países más poderosos, para discutir y es preciso recordar que la violación no es más “analizar el estado de la política y las economías que demostrar fuerza, dominio y poder sobre internacionales e intentar unificar posiciones el violentado. respecto a las decisiones que se toman en torno al Aprovechando la reunión que llama a la prensistema económico y político mundial” (La Hora. sa internacional a poner los ojos y oídos en lo 12.4.2013) que se dice y hace, Jolie “se unió al secretario Esta 39 reunión realizada en Londres presentó británico de relaciones extranjeras William una singularidad al brindar la palabra a una mujer, Hague para anunciar 36 millones de dólares una actriz, pero sobre todo una defensora de los en fondos adicionales de las naciones del G8 derechos humanos, Angelina Jolie, quien expresó para una serie de medidas que buscan prevenir la apremiante necesidad de detener la violencia la violencia sexual y asegurarle justicia a sus sexual en conflictos militares. sobrevivientes” (idem). Además de atención Y es que la violencia sexual ha sido usada como y cuidados. Hague expresó que los miembros un arma de guerra, para desquebrajar la unidad del del G8 declararon que la “violación y violencia enemigo, siendo el blanco de la misma las mujeres sexual en los países en conf lictos constituye que al quedar embarazadas trasladan el estigma a crímenes de guerra y quebrantamientos graves los hijos, que crecen como parias y muchas veces de las Convenciones de Ginebra, dándole a las son hasta expulsados de sus propias comunidades naciones la responsabilidad de buscar y procesar y familias. a cualquier persona acusada de tales crímenes, El uso de la fuerza para someter al más débil no comprometiéndose a realizar las investigaciones solo no es nuevo en la guerra sino es parte de ella, sobre violaciones y violencia sexual y asegurar pero cuando esa fuerza se ejerce como una vio- que no haya amnistía para casos de violencia lencia sexual que mina la dignidad de la persona, sexual en acuerdos de paz.

Centro de Colaboraciones Solidarias

E

La vida es propiedad privada

n la mayoría de los ambigüedad legal de un asunto países no existe una tan importante. legislación clara que Periodista Javier Jaspe Nieto Resulta sorprendente el caso reconozca el derecho de España, que aún no tiene una ccs@solidarios.org.es a una muerte digna y permita solución clara y el tema ha sido al enfermo terminal poner fin a aplazado en el ámbito político. su vida de forma voluntaria. El En otros estados como Francia, “suicidio asistido” es el medio por el que cientos de el Parlamento ha tomado en consideración el proyecto personas que agonizan deciden finalizar su sufrimien- de ley para la eutanasia en determinados casos. De esta to, y que sin embargo se les niega en base a supuestas manera, si llega a aprobarse, se sumaría a otros países reservas éticas y legales. europeos como Holanda, Bélgica o Suiza. La medicina tiene como una de sus bases fundaLas convicciones religiosas juegan también un papel mentales el respeto a la autonomía del paciente. Sin decisivo. La postura de la Iglesia Católica es clara: el embargo, en muchos países se tira por tierra este ser humano no tiene derecho a poner fin a su vida ni principio cuando el enfermo decide no prolongar siquiera en este tipo de casos. La opinión de muchos un tratamiento que a costa de su sufrimiento físico médicos gira en torno a esta afirmación. Pese a ello, y mental, le mantiene vivo. En gran cantidad de los algunos profesionales eligen morir de otra manera casos, el deseo del paciente a ejercer este derecho queda llegado su momento. Los esfuerzos deberían centrarse frustrado cuando pierde sus facultades para decidir. en hacer más confortables los últimos momentos de Por ello, la elaboración previa de un ‘documento de la persona que agoniza, en lugar de alargar su padevoluntades anticipadas’ facilitaría la actuación del cimiento. médico ante este tipo de situaciones. Muchos de los que se niegan a reconocer la eutanasia Uno de los argumentos más utilizados por los oposi- como legítima, se amparan en el artículo tercero de tores a la eutanasia es la llamada ‘pendiente resbaladi- la Declaración Universal de los Derechos Humanos: za’. Según los críticos, el suicidio asistido se expandiría “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad si se legalizara, con lo que las muertes ascenderían en y a la seguridad de su persona”. Lejos de violar este gran número. Las opiniones tremendistas tienen un apartado, la muerte digna en estos casos parte del peso importante en lo que se refiere a la ayuda prestada derecho de las personas a decidir sobre su propia vida. para morir. La oposición a la eutanasia suele aludir a la En determinadas condiciones, alargar la existencia de inviolabilidad de la vida y la desconfianza que podría una persona sí puede llegar a romper con el derecho generar su legalización. Frente a los temores catastro- incuestionable a la dignidad humana. Es necesario fistas de algunos sectores, investigadores holandeses entender que una vida limitada puede significar un han observado que las tasas de suicidio asistido son gran sufrimiento no sólo para el paciente, sino para similares a las de antes de ser legal en su país. La apro- sus familiares y amigos. Obligar al que sufre a seguir bación de una ley para el derecho a la muerte digna, viviendo en contra de su voluntad, dista mucho de la lejos de aumentar el número de muertes, aclararía la idea de justicia cuando es posible evitarlo.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 13 de abril de 2013

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Escuadrón Naval de la Amistad 2013 en Guatemala

E

l “Escuadrón Naval de la Amistad de las Fuerzas Armadas de la República de China (Taiwán)” que este año navega por los países amigos de Centroamérica y el Caribe, estuvo anclado en el muelle comercial de Puerto Quetzal, del 5 al 7 de abril, siendo nuestro país el primero en su recorrido. El principal objetivo de la visita de este singular escuadrón es estrechar aún más las relaciones diplomáticas que han mantenido ambos países desde hace muchos años, además de continuar el acercamiento entre las dos culturas milenarias. Como parte de la bienvenida a la tripulación de las 3 embarcaciones, el Presidente de la República de Guatemala Otto Pérez Molina a través del Ministerio de la Defensa Nacional otorgó la “Medalla Monja Blanca” en su respectiva categoría militar al Contralmirante Li, Shih-Chiang, Comandante del escuadrón naval y a los Capitanes de Navío: Chia, Te-Chao; Wang, Kuo-Chiang y Lin, Chi-Hui según Acuerdo Gubernativo número 325-2013. Este ceremonial marítimo se realizó en el Comando Naval del Pacífico el viernes 5 de abril en horas de la mañana. El Vicealmirante Carlos Antonio Lainfiesta Soto, Comandante de la Marina de la Defensa Nacional de Guatemala expresó su beneplácito con las siguientes palabras: “Quienes hemos tenido la oportunidad de conocer a los taiwaneses, sabemos que son personas muy trabajadoras, afables, solidarias, deseosas de la paz y con un alto sentido de la amistad, por ello, como guatemaltecos nos sentimos muy enaltecidos de tener en nuestro país a tan dignos representantes del pueblo de Taiwán. Queremos que los integrantes del Escuadrón Naval de la Amistad sientan el cariño de los guatemaltecos y que se lleven un pedazo de nuestro país en sus corazones.” A su vez, el Embajador de Taiwán en Guatemala, Adolfo Sun, manifestó: “Ante todo, me siento muy honrado y complacido de acompañarles en esta ceremonia de condecoración. Aprovecho la ocasión para resaltar la importancia de este valioso gesto de amistad. La condecoración que el gobierno guatemalteco otorga a los comandantes del Escuadrón Naval de la Amistad ha marcado una nueva era en nuestra amistad vigorizando las tradicionales y sólidas relaciones entre nuestros dos países.” El programa de actividades a cargo del Coronel Fang-Rong Tan, Agregado Militar de la Embajada de Taiwán, incluyó el viernes 5 por la tarde en la Plaza de la Constitución, un magnífico despliegue de disciplina y entrenamiento de los infantes de marina de Taiwán, que abarcó la presentación artística de su Banda de Guerra; Maniobras con Fusil sin Voces de Mando y por último un repertorio de técnicas de Artes Marciales. El fin de semana se abrió un recorrido para conocer el interior de los barcos, los cuales poseen equipos de altísima tecnología. El escuadrón está conformado por los navíos: Wu-Yi (AOE-530), gran buque de aprovisionamiento logístico; Xi-Ning (PFG-1203), fragata de la clase Kang Ding o La Fayette y el Yueh-Fei (PFG-1106), fragata de la clase Cheng Kung u Oliver Hazard Perry. Por ejemplo la fragata Xi-Ning es de tecnología furtiva anti-radar o ‘Stealth’, mientras que la fragata Yueh-Fei puede albergar dos helicópteros Sikorsky S-70C(M)-2 ‘Thunderhawk’. Tuve la oportunidad de subir al buque Wu-Yi, AOE-530. En su cubierta principal se instaló un museo que aloja con orgullo un resumen histórico de la hermosa y sapiente cultura china. La exposición itinerante también cuenta con ejemplares y réplicas que revelan los avances tecnológicos y de productividad que ha alcanzado Taiwán en la actualidad. Atrajo mi atención la campana de los buenos deseos, los saxofones, el faro guía y una vitrina bellamente decorada con dos preciosas marionetas antiguas y sus accesorios de combate, que me recuerdan la leyenda “Alianza entre los dioses del cielo y el mar”.

Corrupción estructurada planificada que aún no logran

E

nfermedad renal es el tema en todos sus servicios y demostrar central de una de varias que sí se puede lograr la excelencia estructuras que el gobierno en este país. Roberto Arias parece planificar y que abarPero “La enfermedad renal”, bajo ca extensa gama de instituciones circunstancias corruptas genera estatales, autónomas y privadas que millones de dólares en otros países, quieren someter o, someten desde así como también genera mafias pevarios frentes, con la finalidad aparente de exprimir al ligrosas y profundas que caen en el tráfico de órganos con Estado de Guatemala y, quizás dejarlo endeudado y en su cauda de asesinatos, lo que fue descrito anteriormente quiebra en cuatro años de ejercer el poder. Guatemala en esta columna. La fundación de Amor es una entidad ya no aguanta más saqueos y de alguna manera se debe catalizadora que evita que operen o se solidifiquen estrucfrenar el apoderamiento violento y abusivo de los recursos turas del crimen organizado en estos ámbitos. del país. El tema ha tomado características impresionantes. El Ya José Rubén Zamora de elPeriódico mencionó con 05/03/13, Jessica Gramajo, del matutino Prensa Libre pelos y señales el súbito y corrupto enriquecimiento y los publicó: “Usac ve violada su autonomía” y cito partes confuertes rumores de “…un dúo presidencial unido por algo ducentes, “ ‘Sin consultar ni tener el aval del Consejo Supemás que una relación profesional” (sic) de la mujer que, rior Universitario (CSU), se utilizaron Q75 millones para por absurdos azares, ejerce la Vicepresidencia del país con que la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) Otto Pérez como presidente. El caso de la Fundación de construya un hospital para enfermos renales, lo cual sería Amor y UNAERC es paradigmático. Inicialmente Sandra impugnado ante la Corte de Constitucionalidad (CC).’ ” de Colom quiso sacar de circulación a la Fundación de “Según Estuardo Gálvez, rector de la Usac con esta disAmor pero no lo logró. posición se está violando la autonomía política y financiera Ahora lo intentó de nuevo el actual dueto presidencial de la máxima casa de estudios, ya que ‘las autoridades no pero, en el Congreso, las hordas del Ministerio de Salud y consultaron en ningún momento sobre este proyecto’ ”. de la UNAERC cuando sintieron la fuerza y determinación “ ‘No sabemos quién los realizaría, de qué se trata ni de los pacientes renales, con todo y su “Acuerdo presiden- mucho menos dónde se ubicaría, pues no es un proyecto cial”… ¡se ahuevaron! y cedieron. Múltiples organizacio- que nazca de las necesidades de los Universitarios, quienes nes sociales, así como las iglesias Católica y Evangélica se por el contrario requieren de que se cumpla con el situado volcaron a la defensa de la Fundación de Amor. Bancadas constitucional’ ”, manifestó. del Congreso se unieron para defender la institución, cuyo El asunto es tan grande que están involucrados la único objetivo es atender con dignidad, amor, y eficiencia Presidencia, la Vicepresidencia, el ministerio de Salud a quienes sufren de insuficiencia renal crónica en Guate- Pública, el IGSS, el Ministerio de Finanzas, el Congreso, mala, y darles trabajo honrado y digno a las personas que la UNAERC, varios médicos nefrólogos, la autonomía los atienden. Durante los años de esfuerzo tesonero, la de la Usac, etcétera. ¡Se vislumbra una norme conspiFundación ha conseguido elevar los estándares de calidad ración!

Dos y tres…

Venezuela puede estar en camino a una situación de violencia

L

a ciudadanía de la república porroteo rápido o no muy rápido, de Venezuela está convocada porque la oposición, que es fuerte, para celebrar, el domingo 14 lo desvestirá de cuerpo entero Marco Tulio Trejo Paiz de este caluroso abril, o sea como un intruso que, como dicen mañana, nuevas elecciones presidenlos constitucionalistas de su país ciales por haber partido al más allá y respetables comentaristas de la Hugo Chávez Frías. prensa internacional, sobre todo De momento en momento, las cosas político-electorales de la televisión, no puede ser presidente, salvo que a lo se han estado poniendo muy candentes, como al rojo vivo, cubano o a lo soviético de otrora… en el país sureño. Ahora bien, Capriles puede dar una buena sorpresa, un Deben de haber varios aspirantes a ocupar el codiciado golpe duro a Maduro, ya que éste no tiene el carisma de taburete en el que se sentó Nicolás Maduro tan pronto Chávez Frías. Y es que, aparte es ser carismático y muy como falleció Chávez, sufriente de severo cáncer que en la aparte es tener cara de asmático… Cuba comunista de los Castro no fue curado. En el ámbito de la América Latina y en la “ínsula” del Don Nicolás, encontrándose en funciones como titular reinado castrista hay preocupación, no sin nerviosismo a la de la Vicepresidencia, fácilmente saltó a la Presidencia con vez, respecto de los resultados de las elecciones generales. el carácter de “encargado” (provisorio) y. contrariando En las horas que se avecinan se sabrá quién es quién, expresos y claros preceptos constitucionales, como han porqueee…., ¡la suerte está echada, y con algunos dados declarado significados constitucionalistas venezolanos, cargados!... se echó al ruedo como candidato a la elevada posición; es Los días venideros, poselectorales, pueden sorprender decir, a la primera magistratura de la nación que liberó un al mundo, especialmente a la región latinoamericana, día de las garfas españolas el gran Simón Bolívar. con brotes de violencia político-social en Venezuela, a Sólo hay dos personajes en la arena que pretenden sentar- consecuencia de lo que ha protagonizado el avilantado de se en el sillón que retuvo, como proejando, Hugo Chávez Maduro, porque si obtiene la mayoría de votos en las urnas, Frías: Maduro y Henrique Capriles; este último corrió puede ser que reciba muchas bendiciones de la oposición al parejas con el difunto gobernante durante el penúltimo demostrarse fehacientemente que ha violado los respectivos proceso comicial, pues casi, casi, arribaron a las urnas mandatos de la Carta Magna. como del bazo… Los partidarios de Maduro saben que su candidato tiene Hoy, en la víspera del nuevo evento comicial, el electorado de espaldas a la Constitución y, siendo así, es de predecir venezolano está expectante, nervioso; tendrá que decidir que las fuerzas de la oposición no se quedarán con la boca soberanamente por quién elegir para que se coloque al cerrada ni con los brazos cruzados ante la situación que frente de los destinos de Venezuela a lo largo del próximo se produzca. período que hubiese correspondido al “dictador democráSe cree que Maduro ha tirado como por espuertas el tico” que, en su ruidosa propaganda política, llevaba y traía “pistillo” del petróleo; que tiene “ganado humano” para el por aquí y por allá su “socialismo del siglo XXI” que, a lo acarreo; se cree que empujará a las urnas a gente no apta mejor ya murió también… para votar, y ha maniobrado para cometer un peligroso Si el loteriazo le cae a Nicolás Maduro, es de pensar fraude. en que puede haber “parranda larga” con algún chisAl parecer, ¡es duro en jugarretas Maduro!…


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 9

La justicia pasa penas económicas La justicia es una necesidad de primer orden entre los guatemaltecos, quienes cansados de la recurrente violencia, la conflictividad y la corrupción deciden enfocar sus esperanzas para el cambio en el sistema judicial, pero las instituciones que lo integran tienen problemas para cumplir con las demandas ciudadanas, pues se ven avasalladas por factores como el incremento de causas y la falta de un presupuesto adecuado que permita su óptimo desempeño.

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 10/Guatemala, 13 de abril de 2013 POR PAOLINA ALBANI

L

palbani@lahora.com.gt

as instituciones de justicia compartieron información sobre la situación de cada entidad, en relación con la ejecución presupuestaria y sus deficiencias en la cuestión de ingresos. El sistema de justicia, en términos generales, necesitaría alrededor de 2 mil 876 millones de quetzales para cumplir con las funciones que le corresponde por ley, pero las cifras reales se alejan de ese ideal. ORGANISMO JUDICIAL Según Álvaro Dubón, Gerente General del Organismo Judicial, el presupuesto del OJ para este 2013 es de 1 mil 700 millones de quetzales. Con casi nueve mil trabajadores, el Palacio de Justicia debe pagar la planilla de sus empleados, las facturas de los servicios, el mobiliario y equipo – incluido el tecnológico por desgaste–, sistemas informáticos y además de pagar los alquileres de las extensiones del organismo. De acuerdo con Dubón, el presupuesto asignado para el OJ es bajo si se compara con la demanda de justicia de la población, por lo que considera que para funcionar efectivamente la entidad necesitaría alrededor de Q500 millones adicionales a los aportados este año. Al respecto, la analista Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, opina que el presupuesto que se asigne al sector justicia siempre será insuficiente porque las necesidades son “inmensas” y no hay dinero que alcance para cubrirlas, debido a los altos índices de impunidad. “No hay dinero suficiente que pueda mantener a un estado de justicia fortalecido, que pueda hacerle frente”, explicó. Este hecho se suma a la arraigada cultura de arreglar los problemas de manera violenta, por lo que es justificable que haya comportamientos de este tipo en gran número, indicó Ibarra. Es allí donde surge la demanda por parte de los agraviados para que la justicia resuelva dichos problemas. A esto agrega que cada vez es más recurrente el uso de amparos e inconstitucionalidades para resolver una problemática, lo que implica procesos más largos y por ende, más gastos de funcionamiento en el sistema judicial. Por su parte, Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia, dijo que: “los totales de los presupuestos no son suficientes para dedicar un porcentaje adecuado a la inversión”. El funcionario expresó, además, que el OJ también necesita de recursos para abrir nuevos órganos jurisdiccionales, pues la institución debe crecer en el interior del país. En los últimos años el dinero que se destina para el funcionamiento del Organismo Judicial y para el Ministerio Público ha crecido considerablemente; pero no ha sido el mismo caso para el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP). “De todo el sistema de justicia, noso-

tros tenemos aproximadamente el 3% del presupuesto”, dijo Julio Schaad, defensor público del IDPP. ALTERNATIVAS “Ante el insuficiente presupuesto debiera de haber una mejor coordinación entre las instituciones de justicia para que la dinámica mejore la administración de justicia y aligere el despacho judicial y que a la vez se logren a través de un acuerdo”, opinó Ibarra. En este sentido, el año pasado el Congreso aprobó la creación de más juzgados para atender la problemática de saturación de causas en las judicaturas; pero, al aprobarlo, ni el Congreso ni la CC revisaron si el Organismo Judicial, el Ministerio Público y el IDPP tenían fondos y personal para atender esos nuevos juzgados que se abrían al público. Ante esto, Ibarra puntualizó que este problema se debe a la falta de coordinación, y agregó que la solicitud del OJ al Congreso no había sido consensuada entre las otras instancias judiciales como el MP y el IDPP. INVERSIÓN Y CRECIMIENTO Un ejemplo de la inversión que el OJ ha realizado durante este año fue la inauguración de dos salas de apelación y una del tribunal contencioso administrativo. Según Medrano, lo invertido en la remodelación, equipamiento e inmobiliario representó un gasto de Q400 mil. Anualmente cada sala y tribunal colegiado necesitará de 3 millones de quetzales para su funcionamiento. El presidente del ente de justicia ve esto como un ejemplo de la precariedad de fondos que se destinan al organismo, pues se tuvo que esperar casi 31 años para inaugurar la Segunda Sala de Familia de la Corte de Apelaciones.

Por su parte, Schaad ve en el incremento en el presupuesto del IDPP una mayor contratación de más defensores públicos. Aun así es una “movida” arriesgada, ya que el aumento de defensores siempre significará contratación de más personal administrativo. De esa manera, el aumento en el presupuesto seguiría invirtiéndose, en mayor parte, en sueldos y funcionamiento del instituto, y no en proyectos. ¿QUÉ SE NECESITA? Entre la extensa lista de elementos que se necesitan para las instituciones del sector justicia, los funcionarios y analistas destacan la compra de inmuebles, mobiliario, tecnología, pago y mantenimiento de servicios y personal. Por otro lado, se hace necesario la creación de más órganos jurisdic-

Diario LA HORA edición fin de semana

cionales para terminar de cubrir los espacios que aún no se ocupan en Guatemala. En la distribución del presupuesto, Schaad opina que para que el Estado logre una justicia agilizada se necesitaría que los entes manejen igualdad de recursos económicos. “Los entes de justicia son como ruedas que si no caminan a la misma velocidad, el carro de la justicia se nos para. Si queremos atacar la impunidad, el crimen y que haya justicia pronta y cumplida las ruedas deben caminar a la misma velocidad y en el mismo sentido”, explicó. Pero Medrano no coincide con el defensor, diciendo que el Palacio de Justicia no podría subsistir tomando en cuenta el presupuesto base que requiere el IDPP. “El Organismo Judicial es macro, cubre a todo el país en todas las ramas de la justicia”, indicó.


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 11

Por su lado, Javier Monterroso, asesor del Fiscal General del MP, dice que gracias a los aumentos presupuestarios dados en 2011 y 2012 la institución se ha fortalecido, por lo que puede cumplir con sus funciones de mejor manera. Además aseguró que por el momento no se necesita de aumento presupuestario, pero sí que se mantengan el monto actual de mil millones para mantener el crecimiento y los proyectos de modernización institucional. POBLACIÓN AFECTADA El sistema de justicia no es el único afectado por el retraso o la lentitud de los procesos, ya que esto afecta a la demanda de justicia de la población, tanto a la víctima que no recibe respuesta como al sindicado que no se le resuelve su situación jurídica. Igualmente, la incidencia de los agentes de la policía o funcionarios en actos que desvían el rol de la justicia es un impedimento que ni todos los recursos pueden conseguir cambiar, ya que este es un cambio a nivel interno, que requiere de voluntad, opina Dubón. Derivado del crecimiento en gran proporción de la población guatemalteca, el sistema de justicia se encuentra saturado y casi colapsado, debido al alto número de denuncias que reciben a diario. Por lo que este hecho se traduce en un sistema de justicia lento. Con estos antecedentes surge, entonces, la duda, ¿cuál es la solución? SOLUCIÓN Según el presidente de la CSJ, parte de la solución se encuentra en salir del rezago, haciendo referencia a la abismal diferencia entre la demanda y la oferta de los servicios de justicia y asegura que han hecho el esfuerzo por disminuir esa brecha. El primer paso consistiría en definir las necesidades de la población para después lograr un crecimiento sostenido del sistema de justicia de acuerdo con el crecimiento de la población. Para Dubón, la creación de fuentes de trabajo, de condiciones sociales adecuadas y programas sociales que lleguen a la población y la creación de políticas que luchen contra la pobreza, es la forma en la que se logrará disminuir los índices de criminalidad y violencia, y de judicialización de casos. “Cambiar la cultura para que esas garantías sean sagradas y respetadas y no sean utilizadas para generar impunidad”, dijo Ibarra respecto al tema, refiriéndose al correcto uso de los amparos y demás medidas legales, agregando que la solución no está en pedirle al gobierno central que destine más fondos para la justicia. En este sentido Ibarra considera que la utilización de más fondos no es la mejor alternativa para obtener una justicia pronta y efectiva ya que el Estado sufre de un múltiple fallo pues no previene el delito, no crea políticas institucionales para la mediación de los conf lictos y tampoco da el dinero en cantidad razonable para atender los usos de

Presupuestos para el 2013 OJ 1,700,000,000 MP 1,000,000,000 IDPP 126,000,000

Sistema integral de justicia Un sistema de justicia se basa en la disponibilidad económica, en la actitud y las políticas coherentes con las condiciones actuales que se viven. Según Dubón debe fortalecerse el área penal en Guatemala. “Podemos tener el dinero pero también debe de existir esa política jurisdiccional que permita mejorar las condiciones de administración de justicia”, dijo el funcionario.

Interpretación de la ley como un obstáculo En ocasiones se cree que es la ley la que está escrita para favorecer a la impunidad, pero no es la ley la que genera obstáculos en el proceso de justicia, sino que la interpretación y la forma en que las personas la aplican para ayudarse en los casos. En los tribunales es recurrente que los casos sean retrasados o puestos en suspensión por la intermediación de amparos y resoluciones, lo que ocasiona pérdidas al Estado, pues éste invierte en el funcionamiento y dichos procesos impiden su labor. A su vez el Estado pierde tiempo, por lo que la ley pronta y efectiva se hace cada vez más difícil de conseguir. “Lo que debemos de censurar es el uso malicioso de las garantías constitucionales”, dijo Carmen Ibarra.

la administración de justicia, además de no controlar la falta de coordinación entre las organizaciones de justicia El Estado está fallando no solo por la falta de recursos sino porque no se impulsan programas de prevención del delito que ayudarían a solucionar los problemas antes de que se conviertan en un caso de interés judicial, afirmó Ibarra. Además es necesario realizar evaluaciones al personal de justicia en torno a temas ético-legales que permitan dilucidar las fallas a nivel organización e interpretación de las leyes. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 12 / Guatemala, 13 de abril de 2013 Por RAPHAEL SATTER LONDRES / Agencia AP

S

i bien existe desde hace años sin haber llamado la atención, una combinación de factores le dieron hace poco gran notoriedad. En medio de la crisis europea de divisas, una creciente cantidad de empresas dijeron que aceptaban bitcoins para una cantidad de bienes y servicios. El valor de cada bitcoin comenzó a subir a raíz del interés que se había generado y llegó a cotizarse a 266 dólares. Pronto, no obstante, se vino todo abajo. El precio del bitcoin se desmoronó y el jueves se cotizaba a 40 dólares, según bitcoincharts.com, que observa las transacciones por internet. La casa de cambios más conocida, Mt. Gox, de Tokio, dejó de negociarlo por 12 horas a la espera de que las cosas se calmasen. Hacia la noche del jueves, el precio había subido a 100 dólares. Nicholas Colas, director de estrategias de mercado del CovergEx Group, dijo que el “gran interrogante” en estos momentos es ver si la divisa puede sobrevivir a todos estos vaivenes feroces. “A esta altura, diría que sí, pues lo ha hecho antes”, escribió Colas en un correo electrónico. Pero destacó que, a diferencia de oscilaciones previas, el desplome del jueves generó mucha repercusión internacional. “Mucha más gante sabe de Bictoin ahora”, señaló. Para libertarios con conocimientos de tecnología, fanáticos de las divisas y especuladores de la internet, bitcoin era una gran promesa. La divisa es creada, distribuida y autenticada sin la intervención de bancos ni gobiernos. Sus características criptográficas hacen que resulte prácticamente imposible falsificarla y su relativa anonimidad permite que sea usada en la internet sin temor de interferencias de censores ni reguladores. Un elemento clave en el uso de esta divisa es una red de usuarios que permiten a la red de bitcoin contar con la capacidad procesadora necesaria para mantener una operación transparente y continua. Estos usuarios son compensados periódicamente con bitcoins nuevos. Los criptógrafos discuten acerca de si el bitcoin está bien diseñado, pero lo que realmente cuenta es si puede ser usado para comprar cualquier cosa. Y la divisa está pasando esa prueba. Desde medicinas hasta divisas duras, desde música hasta autos y artículos de consumo, muchos comercios están aceptando ese dinero, cuyo símbolo extraoficial es una especie de moneda parecida a la de un dólar, con una B en el medio. La firma BitPay de Atlanta procesa transacciones con bitcoin de más de 4.500 empresas. Recibe pagos en bitcoins y envía el equivalente en efectivo al vendedor indicado, lo que implica que los clientes están protegidos de la volatilidad de la ci-

FOTO LA HORA: AP Photo/Rick Bowmer

Moneda parecida a la de un dólar que representa 25 bitcoins, la ciberdivisa que está atravesando por grandes vaivenes en la bolsa de valores.

Nace el “bitcoin”, la divisa preferida por hackers Es una forma prometedora de efectivo electrónico, fuera del control de los bancos centrales y muy bien visto por los hackers. La ciberdivisa “bitcoin” generó enormes expectativas, pero podría enfrentar problemas a poco de nacer y ya registró pérdidas catastróficas que tienen nerviosos a los especuladores. berdivisa. El director ejecutivo de BitPay Anthony Gallippi dijo que muchas empresas a las que sirve son portales electrónicos, pero que también hay muchos comercios tradicionales que quieren usar los bitcoins. “Hace poco nos contactó un concesionario de autos de Kansas City”, expresó. Hay un importante mercado negro para los bitcoins. El programador de software argentino Patricio Fink relató cómo cambió hace poco bitcoins por dólares

estadounidenses a una pareja de turistas australianos en un Starbucks de Buenos Aires. Los visitantes querían dinero con la cotización del mercado paralelo, pero sin tener que ir a una “cueva” de cambistas ilegales para obtenerlo. Fink, por su parte, quería más bitcoins para proteger a sus ahorros de la inflación que hay en Argentina. “Es algo nuevo”, dijo Fink, un joven de 24 años que describió su experiencia a la Associated Press a través de Skype. “Y funciona bien”. Uno de los destinos más llamativos de los bitcoins es Silk Road, un por-

FOTO LA HORA: AP Photo/Rick Bowmer

Mike Caldwell, ingeniero de software de 35 años.

Diario LA HORA edición fin de semana

tal en el que vendedores de drogas anuncian sus productos en un ambiente relajado similar al de Amazon o eBay, con carrito para las compras y la posibilidad de hacer comentarios sobre el servicio y de leer los que han hecho otros. El sitio usa Tor, una red que permite la anonimidad, para ocultar la ubicación de sus servidores, y los pagos con bitcoins hacen que no haya nada escrito. Los vendedores de drogas no son los únicos interesados en los bitcoins. Los hackers de Lulz Security, cuya campaña para distorsionar el tráfico online tuvo repercusión internacional en el 2011, recibió miles de dólares en bitcoins luego de prometer a sus partidarios que el dinero sería usado para lanzar ataques cibernéticos a FBI. Un informe elaborado aparentemente por esa agencia y que fue filtrado por internet el año pasado dijo que “dado que bitcoin no tiene una autoridad centralizada, detectar actividades sospechosas, identificar a sus usuarios y obtener registros de transacciones resulta problemático para los organismos policiales”. Agrega que la red podría transformarse en “una herramienta útil para actividades ilegales que trascienden el mundo cibernético”, como la pornografía infantil, al tráfico de drogas y el terrorismo.


La Hora

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 13

EE. UU.: 87 muertes diarias por las armas de fuego

Desde las ciudades más grandes hasta los pueblos más pequeños, más de 31 mil personas mueren por heridas de bala en Estados Unidos cada año, de acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Se trata de un promedio de 87 casos diarios. Una treintena de éstos corresponde a homicidios. Más de 50 personas usan las armas de fuego para suicidarse. Y otras perecen al recibir tiros en forma accidental, durante operaciones policiales o en otras circunstancias. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 14 / Guatemala, 13 de abril de 2013 Por A. GELLER y D. CRARY

E Agencia AP

ra poco más de la una de la madrugada cuando se encontró el cadáver de Christopher Cotton desplomado en el asiento del conductor de un vehículo en una intersección vial en Búfalo, Nueva York. Un asaltante lo mató a tiros y lo dejó dentro del auto, con las ventanillas arriba y las puertas cerradas con seguro. Cerca de una hora antes, Cotton, un técnico farmacéutico, se había reunido con algunos familiares para beber una copa y mirar algunos videos en YouTube. Luego, se marchó para encontrarse con su novia. Nunca llegó. El asesinato de Cotton, de 42 años y padre de tres niños, fue el primero del año en esta ciudad industrial. Pero para todo el país, cuyos habitantes dormían en su mayoría a esa hora, se trató apenas del primer caso en otro día mortífero y de un nuevo ingreso al recuento de personas que mueren baleadas. La matanza del 14 de diciembre de 2012 en una escuela primaria en Newtown, Connecticut, fue una anomalía horrenda. Pero la mayoría de los homicidios en los que se usan armas de fuego cobra sólo una víctima y no suele recibir atención alguna de la prensa. The Associated Press se dispuso a hacer la crónica de uno de estos días ordinarios, el 19 de enero. No hay forma de saber exactamente cuántas muertes por arma de fuego ocurrieron ese sábado. Pero sólo un caso llegó a la prensa nacional, el de un expastor religioso, su esposa y tres niños, asesinados en su vivienda cerca de Albuquerque, Nuevo México. El hijo de la pareja, Nehemiah Griego, de 15 años, fue acusado de los homicidios. La mayoría de la gente recordará más esta fecha por el comienzo de un fin de semana largo ante el feriado de Martin Luther King Jr. En ese lunes en que no se laboró, el presidente Barack Obama juramentó además para su segundo mandato. Tanto la conmemoración del líder de la lucha por los derechos civiles de los negros, asesinado a tiros, como la asunción de Obama derivaron en reflexiones sobre la forma de combatir la violencia relacionada con las armas de fuego. Pero en una nación cuyos ciudadanos poseen más de 300 millones de estas armas, ni las conmemoraciones ni los sucesos políticos frenan el aumento de la cifra de baleados. En ese sentido, el 19 de enero fue sólo un día “normal”. ACCIDENTES MORTALES Cerca de las 02:41 de la madrugada casi todos dormían en las viviendas que flanquean la avenida Deer Trace, en McDonough, Georgia, un suburbio de Atlanta. Pero dentro de una casa, tres adolescentes estaban por protagonizar una tragedia. Un par

de hermanos, de 14 y 15 años, habían recibido en su casa a un amigo, para que se quedara a dormir. Poco después de que cayó la noche, la madre de los chicos les permitió que le echaran un vistazo a su revólver calibre .38, que estaba descargado, según la policía. Pero en las siguientes horas, los chicos cargaron el arma, la dejaron abandonada y al parecer se olvidaron de que tenía balas. Se desconoce qué llevó al menor de los adolescentes a tomar de nuevo el arma. Pero cuando la apuntó a su hermano y tiró del gatillo, la bala alcanzó en el pecho al joven, que estudiaba el segundo año de bachillerato en la secundaria Union. Los paramédicos no lograron salvarlo. Los investigadores han determinado que la muerte fue accidental. Sin embargo, el chico de 14 años enfrenta una acusación de homicidio involuntario y los investigadores presentarán el caso ante un jurado de instrucción, con miras a interponer cargos contra la madre. Ese adolescente no fue la única víctima de un disparo accidental en esa fecha. Unas horas después, Jeffrey Dennehy, de 23 años, falleció en Grasham, Oregón, cuando un amigo cercano portaba una pistola y abrió fuego por error. CUATRO ACUSADOS A la 01:04, Anthony Burns, de 31 años, fue asesinado a tiros en una calle del oriente de Cleveland. Cuatro personas han sido acusadas del homicidio. EN RESTAURANTE El restaurante de hamburguesas White Castle en el norte de San Luis estaba muy iluminado, pese a que eran las 03:50 de la madrugada, cuando Donovan Thomas entró y sacó una pistola. En noviembre, mientras una cámara de circuito cerrado grababa lo ocurrido, un sujeto embozado y con una pistola ingresó al mismo restaurante para asaltarlo antes de huir al amparo de la noche. La policía dijo que aquel asaltante era también Thomas, de 21 años, que vivía cerca del establecimiento. Pero esta vez, dos agentes policiales que estaban de descanso y que habían sido contratados por el gerente del restaurante, estaban atentos. Los agentes, uniformados, ordenaron a Thomas que soltara el arma. “¿Saben? No entiendo por qué, cuando le dijeron, ‘¡no te muevas!’, él siguió”, dijo George Fields, quien estaba entre un grupo de ancianos que se reúnen a tomar café en el restaurante. Cuando Thomas se negó a bajar la pistola, un agente, con 21 años en el cuerpo policial, le disparó en el abdomen. Una ambulancia llevó a Thomas a un hospital, donde se certificó su muerte. Resultó que Thomas portaba una pistola de balines. El agente, quien no fue identificado por un vocero policial, quedó suspendido por tres días, mientras se aclaraba la situación, pero ha vuelto a trabajar sin

enfrentar acusación alguna. “Todos tienen un arma. Sólo por el hecho de que él era un tonto eso no significaba que había que matarlo”, dijo Fields, quien se pregunta si podía haberse hecho algo para cambiar las decisiones que tomaron Thomas y el policía. “No puedes evitar que esto ocurra de nuevo, pero tal vez puedes reducir el número de casos”. FRENTE A UN BAR En Hampton, Virginia, Joseph McQueen, de 30 años, y Clifton Christian, de 24, fueron muertos a tiros frente a un bar, alrededor de la 01:45 de la madrugada. En Allentown, Pensilvania, Kyle Stroman, de 20 años, murió baleado en una esquina, aproximadamente a las 02:00 de la mañana. Cerca de las 02:30, Tracy McFadden, de 44 años, murió abatido a tiros en la avenida Georgia, en Washington, D.C. DESDE LA CASA Por la mañana, resonaron disparos cerca del pequeño poblado de Winnsboro, en el oriente de Texas. Juvenal Gonzales, de 37 años, resultó muerto. Gonzales, quien trabajaba por su cuenta como pintor, se separó de la madre de sus cuatro hijos, a cuya casa había acudido para recogerlos y pasar el día con ellos. Se produjo una discusión, y Gonzales fue baleado por un hombre que estaba dentro de la casa, informó la oficina del alguacil del condado de Franklin. Para algunas personas en el vecino condado de Hopkins, la noticia fue sobrecogedora. Clint Weldon Wil-

Diario LA HORA edición fin de semana

son, de 31 años y acusado de matar a Gonzales, había dado muerte a otra persona antes. Salió libre tras alegar legítima defensa. “No puedo ni imaginar lo difícil que será para la familia de la víctima en este nuevo caso el saber que alguien había hecho esto antes”, dijo Martin Braddy, fiscal en el caso anterior, en el que Wilson fue acusado de asesinar a Justin Pawlik, de 27 años, durante una riña en 2011. En el lugar estaba una mujer que había roto con Pawlik y hecho amistad con Wilson. Pero una ley en Texas permite que alguien alegue legítima defensa si se siente amenazada y si ello derivó en que matara a otra persona. Un jurado investigador se negó a proseguir con la impugnación a Wilson. La madre de Pawlik, Julie Bailey, dijo haber temido que Wilson causara más daño. “Ahora hay otra persona muerta”, deploró. “Si ellos no se deshacen de esta ley, será mejor prepararnos para cavar más tumbas”. DURANTE LA MADRUGADA En Greensboro, Carolina del Norte, Matthew Obrian Norris, de 28 años, murió de varias heridas de bala después de agredir a un amigo que le ordenó marcharse. Los hechos, ocurridos a las 03:28 de la madrugada, se consideraron un homicidio con causa justificada. En la Universidad de Idaho, Jason David Monson, un estudiante de 18 años, jinete galardonado, se mató de un tiro en su dormitorio.


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 15

sólo sabía que llegaría una víctima de un disparo, en estado grave. Conocía también que la tasa de mortandad por esas lesiones es mucho mayor que por otros traumatismos. “Siempre pienso en si pudimos hacer algo para prevenir eso... mi mente vuela e imagina cómo podemos impedir que algo así ocurra de nuevo”, dijo DeRoss. “Y no suele haber una respuesta fácil”. Si tan sólo los médicos pudieran dar marcha atrás en el tiempo y mostrar los riesgos a los padres, Nevaeh no habría muerto, agregó el médico. Días después, la foto de la niña, sonriente, fue publicada en un periódico, que no hizo mención a la causa del deceso. “Fue llamada por los ángeles”, señalaba la esquela. ILLINOIS E INDIANA En Mulberry, Illinois, Charles Chrisman, de 40 años, se mató de un disparo en su casa. El cadáver fue hallado cerca de las 2:43 de la tarde. Y aproximadamente a las 4:15, Jermaine Foster, de 30 años, apareció muerto dentro de un automóvil en Fort Wayne, Indiana.

ENTRE UN TIROTEO Alrededor de las 12:20 del día estallaron disparos en una estación de transporte del área de la Bahía de San Francisco, en San Leandro, California. Ken Seets esperaba un autobús para volver a casa después de trabajar. Una bala hirió en el pecho al hombre de 50 años, quien pereció unos minutos después, en brazos de un chofer de autobús que trataba de ayudarlo. La policía informó que Seets fue alcanzado por el fuego cruzado durante un tiroteo entre pandillas rivales. Las autoridades buscaban a un sospechoso de 18 años. Seets, quien no tenía automóvil, se dedicó durante casi 20 años a entregar ropa para una tintorería. “Nunca lo vi disgustado”, dijo Cynthia Pérez, su superior en el trabajo, quien lo consideró un buen amigo. Criado en una granja en Georgia, Seets de unió al Ejército después del bachillerato, conoció a Doleen Stevenson, quien se había divorciado de otro soldado, y se mudó con ella al área de la bahía. Stevenson dijo que Seets fue siempre cariñoso con su hija. Forjó también una estrecha relación con Tammy Scott, a cuyo hijo Malcolm entrenó en deportes e instó a esforzarse en la escuela. “Cuando Ken llegó a California era un extraño”, rememoró Scott. “En su funeral había una fila para entrar... Cuando lo conocías, tenías un amigo para siempre”. EN VEHÍCULO Alrededor de la 1:40 de la tarde, Leslie Stubblefield, de 43 años fue

hallada herida por un disparo en Kansas City, Kansas. En el condado californiano de Humboldt, el cadáver de Jacob Allen Green, de 24 años y originario de Newport, Oregón, apareció dentro de su vehículo. Según la policía, Green se suicidó un día después de asesinar a Kayla Ann Hendrickson, de 16 años, cerca de Tillamook, Oregón. DE 6 AÑOS A su regreso para el turno de la tarde en el Hospital de Bebés y Niños UH Rainbow de Cleveland, el doctor Anthony DeRoss se preparaba para una cirugía de rutina, una extirpación del apéndice, cuando recibió un mensaje de texto que decía, “paciente con traumatismo de primer nivel va en camino”. Se trataba de una niña de 6 años, Nevaeh Benson. A la 1:13 de la tarde, la menor estaba en casa, en la calle 116 Este, cuando su padre la envió a buscar algo para su hermana menor. Los familiares escucharon un golpe y Edmund Benson corrió al piso superior, donde encontró a Nevaeh desplomada en el piso de la alcoba con una pistola. La policía dice que la pequeña encontró el arma en el lugar donde su padre la escondía, y se dio un disparo accidental en la cara. Por ley, Edmund Benson, de 23 años, no debía tener una pistola. Tenía antecedentes delictivos. Se le ha acusado de poseer un arma sin permiso y de poner en riesgo la vida de un menor. En el hospital, el equipo de DeRoss

PERSECUCIÓN Kristy Aschliman cumplió su promesa de mantenerse en contacto con su familia. A veces llamaba dos veces al día para hablar de música o del trabajo. Pero recientemente, también hablaba de sus problemas. En cuatro ocasiones durante los últimos meses, los ladrones habían entrado en su apartamento en Idaho Falls, Idaho. La joven de 21 años había comprado una pequeña pistola, blanca y rosada, para protegerse. Sin embargo, también le robaron el arma, dijo su abuela Estelle Nation. Poco antes de la una de la tarde, el automóvil de Aschliman se desvió a una orilla de la carretera vecinal Lincoln y la joven corrió por la nieve. Un hombre con una pistola la persiguió y le dio cuatro disparos en la cabeza, informó la policía. Aschliman murió ahí mismo. Después de instalar retenes, los agentes de la oficina del alguacil detuvieron a Adán Arroyo, de 22 años, y lo acusaron de asesinato. Los investigadores no emitieron entonces

Diario LA HORA edición fin de semana

comentarios sobre el móvil de Arroyo o su relación con la víctima. Arroyo tiene un largo expediente de vandalismo, robo y otros cargos. En el momento de su deceso, Aschliman enfrentaba cargos por posesión de drogas. En el funeral, los familiares y amigos desfilaron frente al féretro abierto, recordaron el trabajo de Aschliman con niños discapacitados y la época en que se arreglaba con sumo cuidado el cabello y las uñas. Ahora, reina el desconsuelo en la familia. Ha llegado abril, mes en que Aschliman solía celebrar su cumpleaños con su padre y con su tía más cercana. “Será un infierno”, vaticinó su abuela. CASA-REMOLQUE En Long Beach, California, tres hombres y una mujer ingresaron a una casa-remolque a las 4:30 de la tarde y abrieron fuego. Mataron a José Luis Vidal, de 24 años. En el barrio Alamo Square, de San Francisco, Jamal Gaines, de 26 años, pereció luego de ser alcanzado por varios tiros, a las 17:30. ALBAÑIL René Trejo trabajaba duro como albañil en Memphis y le gustaba tanto jugar al fútbol que había participado en tres equipos distintos. Pero su cuñada dice que el plan del joven era volver a México, su país natal, al que había enviado dinero para que su madre abriera un restaurante. Al final regresó, pero no como esperaba. Trejo, de 28 años, murió durante un intento de robo, la noche del 19 de enero. Sus restos fueron enviados de vuelta al estado central de San Luis Potosí para la misa y el sepelio.


Página 16 / Guatemala, 13 de abril de 2013

De acuerdo con la policía, Trejo se encontraba en su automóvil con dos amigos, frente a un minisupermercado Z-Market, cuando tres hombres se acercaron y les exigieron dinero. Uno abrió fuego e hirió de muerte a Trejo. No había arrestos por este caso. Trejo, soltero, llegó a Estados Unidos hace 10 años. Dos años después le siguió su hermano menor, Oscar, quien trabaja en la reparación de tejados. La esposa de Oscar, Dora, dijo que René estaba sin permiso en Estados Unidos. “El vino acá para hacer lo mejor por su familia y para ayudar a su madre”, dijo Dora. ALCANZADO POR BALA En Rosewood, Florida, John Freddrick Alford, de 63 años, falleció alcanzado por un disparo de un joven con el que cazaba jabalíes. Aproximadamente a las diez de la noche, el cadáver de Hurbert Dewayne Jackson, de 27 años, fue hallado en una carretera en Little Rock, Arkansas, víctima de un tiroteo. En Greenville, Carolina del Sur, Edward Goldsmith, de 47 años, fue muerto a tiros en el aparcamiento de un complejo de apartamentos. DEL OBITUARIO El obituario electrónico de Kristi Suckla, publicado por una funeraria del área de Dallas, es sumamente breve. “Kristi nació el 5 de diciembre de 1968, y falleció el sábado 19 de enero de 2013. Era residente de Grapevine, Texas”. Un homenaje adjunto en video, sin palabras, decía mucho más. Contenía fotos de Suckla, cuando disfrutaba unas vacaciones en la playa y en las montañas. Sonreía con sus dos hijos y posaba con su marido Kelly. No había pistas de la tragedia ocurrida el sábado por la noche en la fiesta por el 16to cumpleaños de Rachel, la hija de los Suckla. Aunque la pareja estaba separada y Kristi vivía en la casa de sus padres con sus hijos, se esperaba que Kelly Suckla asistiera a la fiesta, de acuerdo con la policía. Por motivos no revelados aún, estalló una disputa alrededor de las diez de la noche. La policía dice que Kelly Suckla hirió de muerte a Kristi con una pistola y luego se mató. El obituario de Kelly Suckla, de 43 años, lo describió como un padre dedicado, pero no mencionó a Kristi. “Todos los que conocieron a Kelly sabían de su amor por su familia y amigos”, señalaba. DE ORIGEN LATINO Alrededor de las 9:45 de la noche, en el condado californiano de Tulare, agentes de la patrulla de cami-

da de asesinato.

FOTO LA HORA: AP Photo, File

David Braswell, de 38 años, falleció cuando su suegro Gregory Dennis le pegó un tiro en medio de una disputa entre Braswell y su novia el 19 de enero del 2013 en Thomasville, Carolina del Norte. Dennis supuestamente no podía poseer armas por un delito que había cometido años atrás.

FOTO LA HORA; AP Photo/Family Photo via La Raza, File

René Trejo, un mexicano de 28 años, murió de un balazo durante un intento de robo el 19 de enero del 2013 en Memphis. Trejo estaba en su auto con dos amigos cuando tres individuos trataron de robarles y uno de ellos terminó disparando su arma.

FOTO LA HORA: AP Photo, File

Ken Seets esperaba un autobús cuando se produjo un tiroteo entre pandilleros y él recibió un balazo en el pecho que lo mató el 19 de enero del 2013 en San Leandro, California.

nos hallaron a Osevio López, de 34 años, en el asiento del conductor de un vehículo. Había muerto por un disparo en la cabeza. En la comunidad de El Sereno, en Los Ángeles, Ángel Serna Mancilla, de 27 años, fue herido de

muerte por un disparo durante un altercado frente a una camioneta en la que se vendían tacos. En Picayune, Misisipí, Nickoles Ray Sullivan, de 33 años, murió abatido a tiros frente a su casa. Su novia, con quien vivía, fue acusa-

Diario LA HORA edición fin de semana

RELACIÓN CONFLICTIVA De acuerdo con todos los testimonios, David Braswell tenía una relación conflictiva con Tamara Smith, quien era su novia desde hacía años y con quien había procreado a cuatro hijos. La policía en Thomasville, Carolina del Norte, informó que Braswell fue detenido en 2005 por agredir a Smith. La madre de Braswell recuerda haber visto una vez que Smith persiguió por la calle a su hijo, de 127 kilogramos (280 libras) mientras lo insultaba y trataba de golpearlo. “Discutieron durante los últimos 14 años”, dijo Nona Lee Braswell. “Fue una relación tormentosa, pero ambos se amaban”. Tal vez, pero cuando Clifton Gregory Dennis, padre de Smith, oyó gritos dentro de la casa que compartía con la pareja, poco después de las 10:30 de la noche, tomó un rifle calibre .22. En el vestíbulo, Dennis confrontó a Braswell, de 38 años, que según la policía estaba apretando el cuello de Smith. Dennis disparó en dos ocasiones. La primera bala dio en una pared, cerca del techo. La segunda se alojó en el pecho de Braswell, mientras los niños atestiguaban lo ocurrido. Dennis, de 56 años, no podía poseer un arma, pues tenía un antecedente de un delito grave desde 1987. En 2004, cuando enfrentó cargos de drogas, se le halló culpable también de poseer un arma sin permiso. La muerte de Braswell le acarreó otra acusación de posesión ilegal de un arma. Dennis se declaró culpable el 7 de marzo y fue sentenciado a entre 15 y 27 meses de prisión. Deberá pasar al menos un semestre preso y tres años en libertad condicional. Pero los investigadores determinaron que el ataque fatal estuvo justificado como legítima defensa, en este caso para salvar a la hija del autor. Esa decisión enfurece a la familia de Braswell, que sin embargo, trata de concentrarse en cuidar a los hijos e hijas del occiso. “Dios ama a los pequeños que han tenido que pasar por cosas así”, dijo la tía de Braswell, Zondra Ayers. VÍNCULOS CON PANDILLAS Aproximadamente a las 11:40 de la noche, Rubén González hijo, de 20 años, fue asesinado a tiros en Santa Ana, California. La policía consideró que el hecho tenía vínculos aparentes con algunas pandillas. En Fort Washington, Maryland, Marcus Jones, de 16 años, murió baleado al salir de una fiesta de cumpleaños a la que acudieron miembros de bandas rivales, Baby Haiti y Danger Boys. Dos adolescentes sospechosos fueron detenidos, informó la policía del condado de Prince George.


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 17

“Sin papeles” son cada vez más osados nación. Durante su discurso, Obama exhortó al Congreso a aprobar a corto plazo una reforma. Gaby Pacheco, inmigrante ecuatoriana de 28 años que fue traída al país de niña, dijo que el movimiento se ha hecho más estructurado a medida que los activistas comenzaron a coordinar sus acciones y recibir asesoramiento de veteranos de las luchas por los derechos ci“Son gente que se formó en el “La reforma a las leyes de viles de la era de César Chávez sistema educativo de Estados inmigración depende del ojo movilizaciones en defenUnidos y que está haciendo lo con que la miren. Lo que están ysalas de los derechos de los trabaque les enseñaron en la escueproponiendo es alguna forma jadores agrícolas. la: reclamar sus derechos”. de amnistía”. Pacheco dijo que ella y otras organizaciones han instado Kevin Johnson Ira Mehlman a los inmigrantes a expresar profesor de derechos civiles de Federación para una Reforma su lealtad hacia los Estados la Universidad de California a las Leyes de Inmigración Unidos en lugar de enarbolar banderas de México y otras naciones en las marchas por gración depende del ojo con que la en el país y estudian o sirven en las sus derechos. miren. Lo que están proponiendo es fuerzas armada. “Tuvimos que luchar para que nos alguna forma de amnistía”, afirmó El movimiento a favor de los dere- bajasen de esas sillas altas para niñiIra Mehlman, portavoz de la Fede- chos de los inmigrantes sin papeles tos, en las que nos daban comida en la ración para una Reforma a las Le- cobró prominencia en el 2007, cuan- boca, y ahora les decimos que quereyes de Inmigración (Federation for do el presidente George W. Bush y un mos sentarnos en la mesa con ellos”, American Immigration Reform), grupo de legisladores de ambos par- dijo Pacheco, quien se ha reunido con organización conservadora con sede tidos impulsaron infructuosamente los senadores Harry Reid, demócrata, en Washington. “Al margen de lo una reforma integral a las leyes de y Marco Rubio, republicano, para imque digan sus promotores, no creo inmigración. Algunos estudiantes pulsar una reforma. que eso vaya a influir necesariamen- secundarios y universitarios traídos En el 2010 se fundó la Alianza Nate en la gente o los miembros del al país de niños comenzaron a dar la cional Juvenil de Inmigrantes, con Congreso que se oponen o que no cara y a realizar actos. miembros de ocho estados. Hoy tiene están decididos”. El movimiento ganó nuevos adep- organizadores en casi todos los estaEl movimiento a favor de los dere- tos en el 2010, cuando el Congreso dos y sucursales en más de 20. Realichos de los inmigrantes sin papeles analizó, pero no pasó, el Dream Act, zaron huelgas de hambre en Arizona, mostrará su fuerza el miércoles en como se denominó a un proyecto de ceremonias de graduación para esmarchas en todo el país, incluida una ley que hubiera regularizado la situa- tudiantes que viven en el país ilegalen Washington. ción de esos jóvenes. mente en San Francisco y marchas Los promotores de la reforma ya Otro momento clave fue cuando desde Nueva York hasta Washington. se han apuntado varias victorias, padres, estudiantes y trabajadores El año pasado, siete jóvenes se hicieincluida una en Carolina del Norte, comenzaron a darse cuenta el año ron arrestar en Miami para poder donde frenaron un plan por el cual se pasado de que sus movilizaciones es- describir los procesos de deportación. hubieran entregado a los inmigrantes taban generando reacciones positivas “Antes había poca gente dispuesta a sin papeles licencias de conducir con de numerosos legisladores. dar la cara. Ahora ves gente en Twitel cartel “no tiene un status legal”. Obama anunció en junio del año ter con el nombre de usurario ‘soy inTambién se asesoraron con aboga- pasado el programa que deja en sus- documentado’’’, comentó Sonia Guidos y demandaron a los estados de penso las deportaciones de los jóve- nansaca, organizadora de la alianza Michigan y Arizona por su negativa nes que satisfacen ciertos requisitos y que fue traída de Ecuador a Nueva a concederles licencias de conducir a les da permisos de estadía y de traba- York cuando tenía cinco años. “Es un jóvenes que se acogieron al progra- jo por dos años, renovables. La pri- espacio seguro, donde la gente puede ma del gobierno de Barack Obama mera dama Michelle Obama y líderes involucrarse”. que deja en suspenso las deportacio- demócratas invitaron en febrero a En Arizona, donde la legislatura nes de personas que fueron traídas un puñado de jóvenes que viven en aprobó estrictas medidas contra la ilegalmente cuando eran menores, el país ilegalmente al informe anual inmigración ilegal, los extranjeros llevan viviendo al menos cinco años del presidente sobre el estado de la que están en el país sin permiso han reclamado sus derechos a viva voz. Casi todas las semanas hay manifestaciones y protestas frente al complejo del Capitolio en Phoenix, la capital del estado. El representante estatal demócrata de Arizona Rubén Gallego dijo que las movilizaciones obligaron a los legisladores republicanos a suavizar su retórica contra los inmigrantes sin papeles. Como consecuencia de ello, en la actual sesión legislativa no se han aprobado proyectos contra los hispanos sin papeles por primera vez en nueve años, indicó Gallego. “Esas leyes fueron aprobadas para asustar a la gente de Arizona, para asustar a los latinos, no solo los indocumentados”, afirmó Gallego. FOTO LA HORA: AP Photo/The Monitor, Delcia López “Quieren que te escondas. Que tengas Jóvenes promoviendo una reforma integral a las leyes de inmimiedo. No quieren que salgas de las gración durante una celebración anual en homenaje al líder sombras”. de los trabajadores agrícolas César Chávez.

Cambiaba de tema cuando sus amigos hablaban de los inmigrantes sin papeles. Vivía asustada, pensando que sería arrestada si alguien se enteraba de que estaba en el país ilegalmente. Luego de años viviendo escondida, no obstante, decidió que contar su historia era importante. Comenzó a asistir a actos sobre una reforma a las leyes de inmigración, a usar camisetas con consignas pidiendo más derechos para los inmigrantes sin papeles y superó el temor de ser deportada. Por CRISTINA SILVA

PHOENIX / Agencia AP

Llega un momento en que dices ‘ya basta’. Si no te expones, nada va a cambiar”, comentó Galicia, quien tiene 23 años y fue traída a Phoenix desde México a los siete años. En todo el país, estudiantes, padres y trabajadores que alguna vez temieron revelar su condición de inmigrantes sin papeles están contando sus historias, asistiendo a actos, realizando manifestaciones pacíficas y presionando a legisladores estatales y nacionales para que les den más derechos. Dicen que están dispuestos a ser arrestados e incluso deportados con tal de sacar a esa comunidad de las sombras. Desde hace décadas que activistas aislados vienen reclamando un reconocimiento político de los derechos de los inmigrantes sin papeles, pero el movimiento ha crecido en los últimos años, se ha hecho más diverso y más organizado, en parte por la frustración derivada del hecho de que el Congreso no termina de aprobar una reforma a las leyes de inmigración que resuelva la situación de unos 11 millones de extranjeros que viven en el país sin permisos de estadía. La creciente influencia política de los hispanos, evidenciada en las elecciones presidenciales del año pasado, le ha dado ímpetu al movimiento. “Son gente que se formó en el sistema educativo de Estados Unidos y que está haciendo lo que les enseñaron en la escuela: reclamar sus derechos”, comentó Kevin Johnson, profesor de derechos civiles de la Universidad de California, con sede en Davis. No está claro si el movimiento logrará la reforma que busca en el Congreso. Sus actos y manifestaciones contrastan con la forma de operar del movimiento que propone mano dura hacia los inmigrantes sin papeles, el cual apela mayormente a llamadas telefónicas y cartas para promocionar su mensaje. Los sectores que se oponen a la reforma dicen que si se le concede derechos a los inmigrantes que viven en el país ilegalmente se alentarán nuevas olas de inmigración ilegal y se agravarán los problemas de gobiernos y municipios que deben ofrecer beneficios sociales a personas de bajos recursos y escasa educación, aumentando al mismo tiempo la competencia por empleos en una economía todavía en plan de recuperación. “La reforma a las leyes de inmi-

Diario LA HORA edición fin de semana


Página 18/Guatemala, 13 de abril de 2013

Investigan santidad de Era la hora de la misa, pero nadie abrió las puertas de la iglesia. El organista ingresó entonces por una ventana para investigar y se encontró con cinco cadáveres ensangrentados, tendidos boca abajo en el piso de una de las salas de la casa parroquial. Elementos armados que se cree eran policías habían irrumpido en la Iglesia de San Patricio pasada la medianoche del 3 de julio y habían asesinado a tiros a tres sacerdotes y dos seminaristas, en el episodio de violencia contra la Iglesia Católica Romana más grave de la última dictadura. Por ALMUDENA CALATRAVA BUENOS AIRES / Agencia AP

E

n un pasillo de la casa parroquial alguien había escrito con tiza: "Estos zurdos murieron por ser adoctrinadores de mentes vírgenes y son MSTM", la sigla con la que se identificaba al Movimiento Sacerdotes para el Tercer Mundo. Hoy la Iglesia argentina está tratando de que sean declarados santos, en una causa que promovió en 2005 nada me-

FOTO LA HORA: AP Photo/Iglesia de San Patricio

Emilio Barletti.

nos que el hoy papa Francisco. En la homilía en conmemoración del 25 aniversario de la masacre de los palotinos que encabezó en 2001, el entonces arzobispo de Buenos Aires destacó la valentía de los asesinados. "Esta parroquia ha sido ungida por el testimonio de aquellos que quisieron no vivir para sí, quisieron ser grano de trigo y murieron para que otros tuvieran vida", señaló el entonces arzobispo Jorge Mario Bergoglio. Lo que pasó a la historia como la Masacre de San Patricio es un ejemplo de las vicisitudes que enfrentó la iglesia argentina donde sirvió Bergoglio. Sufrió decenas de muertes a pesar de que su jerarquía se mostraba complaciente con los militares. En total, 18 sacerdotes fueron asesinados o figuran como desaparecidos y otros diez curas estuv ieron presos en la dictadura, según diversos or ga n i smo s de derechos humanos, incluido el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Once seminaristas fueron

FOTO LA HORA: AP Photo/Victor R. Caivano

Voluntarios de la iglesia de San Patricio de Buenos Aires revisan documentos que puedan sustentar el pedido de canonización de cinco religiosos asesinados en esa parroquia durante la última dictadura militar argentina.

asesinados o figuran como desaparecidos y se cree que son cerca de medio centenar los católicos laicos asesinados por la represión ilegal. El propio Bergoglio fue acusado de no hacer lo suficiente para proteger a dos curas cuando era un joven líder jesuita durante la dictadura de 1976 a 1983. Pero también se sabe que salvó a al menos a una persona dándole refugio en una época en la que la alta jerarquía eclesiástica estaba alineada con las juntas militares. "El atentado marcó un antes y un después... El mensaje que trascendió desde la jerarquía eclesiástica a todas las congregaciones fue: 'tengan cuidado porque si uno sólo de cada comunidad hace una crítica en contra de este gobierno, puede llevarse puestos a todos (puede involucrar al resto)", dijo a la AP Francisco Chirichella, un laico que conoció de cerca a los palotinos asesinados y reúne pruebas en la causa de santificación abierta en la Arquidiócesis de Buenos Aires. La matanza se produjo en Belgrano, un barrio de clase alta, tres meses después de que los militares tomasen el poder e intensificasen la represión de supuestos subversivos. El ejército atribuyó los asesinatos a "subversivos", a pesar de evidencias de que fueron una represalia por un atentado que pocos días antes había protagonizado el grupo guerrillero Montoneros en el comedor de la Seguridad Federal de la capital, causando la muerte de 20 policías. Un cable de la embajada de Estados Unidos enviado cuatro días después de la masacre y difundido el lunes en Wikileaks señaló que esa legación diplomática había recibido información

Diario LA HORA edición fin de semana

FOTO LA HORA: AP Photo/Iglesia de San Patricio)

Padre Alfredo Leaden, uno de los cinco religiosos asesinados en 1976 en la iglesia de San Patricio, de Buenos Aires, durante la última dictadura militar argentina.

que confirmaba que los religiosos fueron asesinados por "miembros de la policía federal" y que fuentes policiales habían enfatizado que los asesinatos fueron cometidos por "oficiales de bajo rango sin una autorización superior". El cable da cuenta de que el embajador estadounidense Robert Hill se reunió con el nuncio apostólico Pio Laghi y que éste último había señalado que la iglesia estaba "preocupada" porque uno de los seminaristas podría tener algunas conexiones con los movimientos tercermundistas. El re-


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 19

argentinos asesinados

FOTO LA HORA AP Photo/Iglesia de San Patricio

El padre Pedro Dufau había fundado un colegio para los hijos de las mujeres que trabajaban como personal doméstico en el opulento barrio de Belgrano.

FOTO LA HORA: AP Photo/Iglesia de San Patricio

Padre Alfredo Kelly. La Iglesia Católica está estudiando un pedido de canonización de los cinco que fue avalado en su momento por el hoy papa Francisco.

presentante del Vaticano también había enfatizado que si ese era el caso, ello no justificaba los asesinatos. Según este cable, Laghi le dijo al embajador que el cardenal argentino Juan Carlos Aramburu le había dicho claramente al ministro del Interior (Albano Harguindeguy) que la iglesia sabía "sin duda alguna" que fueron las fuerzas de seguridad del gobierno militar quienes habían asesinado a los religiosos. El nuncio señaló además al embajador que un oficial de alto rango de la dictadura le había manifestado la intención del ejecuti-

vo de "limpiar la iglesia católica". Laghi temía además que el asesinato de los religiosos pudiera presagiar una ola de terror proveniente de la derecha sin precedentes. En público, no obstante, la jerarquía eclesiástica parecía avalar a los líderes militares y dijo que aceptaba su explicación de que el episodio había sido obra de extremistas de izquierda. No reclamó con suficiente fuerza el esclarecimiento de los crímenes de los palotinos al gobierno militar, en lo que algunos sectores consideran un reflejo de la actitud condescendiente que mostró con el régimen. El episcopado se preguntó entonces "qué fuerzas tan poderosas son las que con toda impunidad... pueden obrar a su arbitrio en medio de nuestra sociedad". Pero también dijo que sabía "por la palabras del ministro del Interior y la presencia en las exequias del ministro de Relaciones Exteriores y Culto y altos jefes militares cómo el gobierno y las fuerzas armadas participan de nuestro dolor y, nos atreveríamos a decir, de nuestro estupor". "Pedimos a nuestro señor que dé luz a vuestras excelencias para cumplir la honrosa y alta responsabilidad que les compete", dijo el episcopado, tras lo cual agregó que sabía de "los altos ideales y de la generosa actitud para con la patria, sus instituciones y ciudadanos" de la junta militar. Informes periodísticos periodísticas señalaron en algún momento que en la matanza estuvo involucrado un grupo de tareas de la Armada. Sendos procesos judiciales que se abrieron durante y después de la dictadura no encontraron culpables por lo que

los crímenes de la llamada "Masacre de San Patricio" siguen impunes. La iglesia de San Patricio no parecía un blanco. Ninguno de los tres sacerdotes eran miembros del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, cuya defensa de los pobres irritaba a los militares. El sacerdote palotino Alfredo Kelly, sin embargo, dijo en la noche del 3 de julio de 1976 a varios íntimos su temor a ser asesinado a raíz de las amenazas que circulaban en su contra tildándole de comunista por su labor social. Pocas horas después, pereció acribillado junto a cuatro compañeros de su orden en la Iglesia de San Patricio de Buenos Aires. También parecieron los sacerdotes Alfredo Leaden y Pedro Dufau, así como a los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. "Kelly nos expresó a mí y a otros compañeros en una cena celebrada ese 3 de julio en la parroquia, de la que soy el único sobreviviente, el temor por su vida, ya que circulaba una carta por ahí llamándole comunista", dijo a la AP el padre Rodolfo Capalozza, quien entonces era uno de los seminaristas que residía en la parroquia. Todas las víctimas eran argent i nas. Barbeito había nacido en Pontevedra (España), pero tenía la ciudadanía argentina. Kelly era el párroco de San Patricio y formador de seminaristas. Según los que le conocieron, no tenía pelos en la lengua. Desde el púlpito reprendió a los feligreses que habían participado en los remates de bienes robados a personas desaparecidas. La homilía es recordada como "el sermón de las cucarachas", calificativo que el sacerdote usó para describir a aquellos que ya no

Diario LA HORA edición fin de semana

podía seguir llamando "ovejas de su rebaño". Leaden era el más espiritual de los cinco. Dufau había fundado un colegio para los hijos de las mujeres que trabajaban como personal doméstico en el opulento barrio de Belgrano donde se encontraba la parroquia; Barbeito era un carismático al que le gustaba rodearse de jóvenes y Barletti mostraba un claro compromiso social en las barriadas pobres, además de militar en la Juventud Peronista, uno de los blancos de los militares represores. Era sin duda el más político de los cinco. Capalozza, entonces con 20 años, se libró de morir junto al resto de sus compañeros porque esa noche durmió en casa de sus padres en lugar de hacerlo en la residencia que los palotinos tenían junto a la Iglesia de San Patricio. Otros jóvenes estudiantes de la congregación también salvaron su vida por estar fuera de Argentina o participando en ejercicios espirituales.

FOTO LA HORA: AP Photo/ Iglesia de San Patricio

Salvador Barbeito.


Página 20/Guatemala, 13 de abril de 2013

Maduro, con enorme

Mientras camina por una de las empinadas calles de la barriada El Atlántico, al oeste de la ciudad, Rodolfo Radamés Sánchez, de 44 años, se acerca al conductor de una camioneta de pasajeros y le recuerda que hará parte de una red de decenas de vehículos públicos que trasladarán a los votantes de la zona mañana, cuando se celebran los comicios presidenciales. Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS / Agencia AP

C

omo dirigente comunal del Partido Socialista Unido de Venezuela, su trabajo consiste en asegurarse de que la gente de su barrio sepa dónde tiene que votar y de que sean llevados a las casillas de votación respectivas. “Sacamos casi 5.000 personas hacia otros centros (de votación)... Aquí te colocamos los puntos donde van a estar las camioneticas (que) tienen unos letreros que dicen hacia los centros donde lo vamos a llevar (a los electores)”, dijo Sánchez a The Associated Press. “Entonces ellos se montan y dicen en cuál centro van y la camioneta los lleva”. Sánchez es apenas una de las piezas de un vasto engranaje del oficialista partido socialista, que movilizará a miles de electores mañana. Pero no es sólo estructura, también hay estrategia: el oficialismo pone en marcha un mecanismo denominado “1 por 10”, según el cual los miembros del partido se encargan de monitorear que al menos diez de sus conocidos sufraguen. Se trata de una maquinaria bien engrasada de promoción del voto, que fue construida en los 13 años de gobierno del fallecido mandatario Hugo Chávez. Cuenta con unas 200.000 personas, incluidos motociclistas del común y transportistas públicos. Su principal beneficiario, el presidente encargado Nicolás Maduro, de 50 años, sabe cómo afinarla casi a la perfección luego de los años que ha servido como leal soldado de la causa chavista; una causa que ha ganado por cuatro veces consecutivas las elecciones presidenciales. El aparato de promoción oficialista podría ser mayor si se considera a los casi 2,7 millones de empleados estatales, algunos de los cuales hacen campaña abiertamente a favor del candidato oficialista, como lo constató la AP, y otros que son presuntamente presionados a votar por él bajo amenaza de perder su trabajo. Esto sin contar a los millones de beneficiarios de los programas sociales y subsidios creados por Chávez, algunos convencidos de votar por el sucesor del popular caudillo, y otros presuntamente atemorizados por el oficialismo que infunde el rumor de que las prebendas sociales las acabaría el candidato opositor Henrique Capriles, de 40 años. “En todas las elecciones, los can-

didatos realizan enormes esfuerzos para llevar a sus partidarios a las urnas”, dijo Cynthia Arnson, directora del programa para América Latina Centro Internacional Woodrow Wilson. “En Venezuela esto es diferente porque Maduro puede recurrir a una base chavista que ha recibido enormes beneficios del Estado y pueden movilizarse rápidamente y ha habido una confusión completa de los recursos del Estado con los recursos de la campaña”. Y agregó: “no es sólo la maquinaria del partido; es el aparato entero del Estado que puede ser desplegado”. La oposición asegura estar frente a una “batalla épica” porque dice que dispone de poco dinero que haya sido donado por personas o empresas, y que enfrenta a esta estructura estatal que integran ministerios, empresas como Petróleos de Venezuela S.A., el sistema de radio y televisión pública, gobernaciones y alcaldías. Desde 2003 Chávez, fallecido el 5 de marzo, comenzó a crear una serie de programas estatales conocidos como “misiones” (campañas de alfabetización, mercados populares, pequeños hospitales, entre otros), para atender a los sectores mayoritariamente pobres del país, donde concentraba su poder electoral. Como parte de estos programas, el gobierno hizo censos de los beneficiarios lo que le permitió construir una base de datos con direcciones, números de teléfono, miembros de las familias, ingresos y trabajo. El dirigente comunal Sánchez dice que el plan de movilización se hace también con base en un censo, aunque no está claro si esa información proviene de los registros hechos, por ejemplo, para las misiones. El hombre asegura, sin embargo, que los registros de que dispone el oficialismo no son utilizados para presionar a los electores a votar. “Siempre la mayoría sale sola”, dijo. Pero algunos critican el uso del poder de las instituciones con fines políticos, incluyendo al ejército, y que la oposición reclama su neutralidad. Poco después del fallecimiento de Chávez, el ministro de Defensa, almirante en jefe Diego Molero, prometió que las fuerzas armadas apoyarían la candidatura de Maduro, mientras que en un acto público con militares, el presidente encargado urgió a los uniformados a ser leales al legado del exmandatario. A finales del mes pasado, el diputado opositor Alfonso Marquina denunció que militares le hicieron llegar un supuesto documento de 100

FOTO LA HORA: AP foto/Ariana Cubillos

La figura de un pequeño pájaro con el sombrero que utilizaba el fall Hugo Chávez cubierto con mensajes de sus seguidores puede verse memoria.

páginas, en el que señala que miembros de la Guardia del Pueblo (un cuerpo especial de la Guardia Nacional) y de la milicia serían desplegados en todo el país para incitar a los ciudadanos a votar a favor de Maduro. Marquina responsabilizó de ese presunto plan al almirante Molero, y al general de la Guardia Nacional, Antonio Benavides, jefe de un comando de la capital. El presidente de la Asamblea Nacional, diputado oficialista Diosdado Cabello, consideró como “ridiculeces” las denuncias de Marquina, y dijo que ese supuesto documento nunca llegó a los militares. Marquina solicitó al Consejo Nacional Electoral un pronunciamiento sobre el supuesto plan militar pero hasta ahora no han emitido comentarios. El legislador opositor mostró el documento a la distancia en reuniones con la prensa. La AP le solicitó una copia pero Marquina no respondió a las múltiples llamadas para obtenerla. Las autoridades castrenses han rechazado los señalamientos de opositores que acusan a algunos altos oficiales de estar abiertamente parcializados a favor del gobierno, y han asegurado que en los venideros comicios la fuerza armada actuará apegada a la ley. El presidente encargado ha llamado directamente a empleados gubernamentales a votar por él, en medio de manifestaciones políticas con trabajadores petroleros, eléctricos y de telecomunicaciones. En el acto de cierre de campaña de

Diario LA HORA edición fin de semana

Maduro en la capital, la AP observó cómo miles de empleados públicos marcharon por varias calles y avenidas del centro de la capital. Empleados del Ministerio de Industria, con camisetas estampadas con el nombre de la institución, se sentaron en una mesa fuera de sus oficinas y repartieron propaganda electoral, al tiempo que escuchan música pro chavista. Partidarios de la oposición dicen que empleados públicos temen perder sus empleos si no actúan así. En una marcha la semana pasada a favor de Capriles, un ama de casa de 46 años casada con un guardia de seguridad en la empresa petrolera estatal, lanzó una letanía de quejas contra el gobierno. “Ellos tienen que vestir de rojo, nadie puede decir nada en contra del gobierno”, dijo la mujer a la AP sobre lo que tiene que hacer su esposo y sus compañeros. Su rostro se tensó al darse cuenta que podría aparecer publicado su nombre, que se abstuvo de dar. Dijo que su esposo “va a votar por Maduro porque dice que no puede perder el trabajo por un voto”. La AP se comunicó con el despacho del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, para conocer la versión oficial sobre estos dichos y al momento no han dado respuesta. Al cuestionar el uso de empleados públicos en actos de campaña, el director nacional del comando opositor, Carlos Ocariz, dijo que eso forma parte de la “desesperación” del oficialismo que “arrecia las presiones


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 21

maquinaria de promoción

ecido presidente de Venezuela en una capilla construida en su

de nuestro pueblo que trabaja en esos organismos” porque “tienen miedo a perder el poder”. “Esto no es una lucha simplemente electoral es una lucha épica porque estamos luchando contra los poderosos, contra el poder”, comentó a la AP, al quejarse de que la estatal petrolera y otros entes públicos utilizan sus recursos para hacer propaganda a favor de Maduro. La televisión estatal transmite por completo cualquier acto de Maduro y apenas fragmentos de la oposición, que sólo recibe atención completa del canal privado Globovisión que sólo transmite su señal abierta en Caracas y la ciudad de Valencia. Al resto del país, la señal la pueden ver quienes pueden pagar por el servicio de cable. Giovanni Rinaldi, trabajador de una planta hidroeléctrica de la oriental Ciudad Guayana, dijo a la AP el jueves que fue despedido el día anterior después de publicar en Twitter una foto de un vehículo de la compañía eléctrica que se utiliza para distribuir material de campaña Maduro. La razón del despido fue presunto sabotaje a la red eléctrica, a lo que él replicó que se trataba de un “pretexto”. En el ruinoso estacionamiento de un antiguo edificio del estatal Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, al oeste de la capital, el oficialista Frente Motorizado Nacional Socialista Franco Arquímedes se apresta a instalar lo que llama una “sala situacional”; una especie de centro de operaciones desde donde prevé movilizar motoci-

cubierto con pañuelos rojos, atacaron a opositores que participaron en una “En todas las elecciones, los marcha de Capriles realizada a mecandidatos realizan enormes diados de semana en la capital de esa entidad. esfuerzos para llevar a sus Para el domingo, Ocariz dijo que la partidarios a las urnas”. oposición tiene previsto activar una Cynthia Arnson maquinaria de unas 200.000 personas, Programa para América similar a la del oficialismo, que incluirá testigos y técnicos electorales y voLatina Centro Internacional luntarios que prestarán apoyo logístiWoodrow Wilson co para movilizar electores y atender a las personas que trabajarán en los clistas hacia lugares que se requieran centros de votación. para llevar electores a los centros de En sus actos de campaña, Capriles votación. ha dicho a la gente que el gobierno El frente está integrado por unos no tiene manera de saber por quién 12.000 motociclistas privados en la ca- votarán y les ha prometido que nadie pital y otros 30.000 será despedido si en el interior del país resulta elegido. que dicen pagar su La votación propia gasolina. en Venezuela se “En el sentido de que ellos El presidente de la (los opositores) vayan hacer realiza a través organización, Alexis de máquinas Tovar, dijo a la AP un foco de violencia nosoelectrónicas en que la movilización tros lo vamos a apágar de la las que el elecde electores se hará manera que sea”. tor marca con el de manera gratuita. dedo el candiTovar negó ver- Gustavo Martínez dato de su presiones que sostienen Asociación Nacional de Moferencia. Otro que los militares torizados Bolivarianos pequeño aparato trabajan de maneinstalado al lado ra conjunta con las de esta pantalla redes de motorizaemite un recibo dos para llegar hasta las viviendas de que comprueba el sufragio e incluye los electores que no han sufragado y el nombre del candidato por el cual coaccionarlos a votar a favor del ofi- votó. Ese recibo debe ser deposicialismo. tado inmediatamente en una Dijo que la labor que realizan con urna. la Guardia Nacional y la Guardia del Las máquinas de votaPueblo se centra en proporcionarles ción son instaladas soinformación sobre posibles disturbios bre una mesa y están en la ciudad. cubiertas con un paSobre el papel que cumplirán los raban de cartón que grupos de motociclistas oficialistas tapan por completo en las elecciones, Gustavo Martínez, a los electores e presidente de la Asociación Nacional impiden ver por de Motorizados Bolivarianos, dijo a quién se sufrala AP que ellos representan “la terce- ga. Al final, ra opción de apagar cualquier candela los votantes que ellos (la oposición) prendan”. deben mojar “En el sentido de que ellos (los opo- su dedo mesitores) vayan hacer un foco de violen- ñique en una cia nosotros lo vamos a apagar de la tinta indelemanera que sea”, indicó el dirigente ble como sesin aportar mayores detalles. ñal de que ya Los sectores adversos al gobierno votaron y no han acusado en varias oportunidades pueden volver al oficialismo de recurrir a grupos mo- hacerlo. torizados, que suelen recorrer los cenPara los cotros electorales en los días de votación, micios presidenpara amedrentar a los votantes. ciales se invitó a Un grupo de universitarios oposito- una delegación res, que mantenía una huelga de ham- de observación bre desde la semana pasada en la plaza de la UNASUR. capitalina La Castellana para exigir a El Centro Carlas autoridades un proceso transpa- ter informó esta rente en los comicios presidenciales, semana que una fue atacado a comienzos de semana delegación, que por presuntos seguidores del gobierno incluye al ex preque llegaron al lugar en motocicletas. sidente panameMaduro repudió el incidente y pro- ño Martín Torrijos, metió una investigación. acompañará los coEl arzobispo del estado occidental micios. de Mérida, Baltazar Porras, dijo a la La Organización de AP que fue testigo de cómo supuestos Estados Americanos motorizados oficialistas, con el rostro informó el jueves en Diario LA HORA edición fin de semana

un comunicado que el día de las elecciones asisti- “Esto no es una lucha simrán dos represen- plemente electoral, es una tantes, incluido lucha épica porque estamos el ex gobernador luchando contra los poderode Nuevo México, Bill Richard- sos, contra el poder”. son, que ha sido Carlos Ocariz congresista, em- Director nacional del comanbajador ante las Naciones Unidas do opositor y secretario de Energía durante la administración Clinton. “Esta visita no debe ser entendida ni interpretada como observación electoral”, aclaró la OEA. Las autoridades electorales han restringido en los últimos años la actuación de las organizaciones e invitados extranjeros a la condición de “acompañantes internacionales” que deben entregar al Consejo Nacional Electoral informes escritos confidenciales luego de finalizado el proceso. Los informes de los delegados extranjeros no tienen efectos jurídicos ni carácter vinculante para el consejo electoral.

FOTO LA HORA: AP Photo/Ariana Cubillosv

Nicolas Maduro, presidente


Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 22

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

8 1 7

5 6

Nivel de dificultad: fácil

1

6 92 1 8 8 6 1 5 3 7 8 3 4 2 3 5 9 2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: araña

i g a r t e rhagru rpdaaa paiñra scurad

g r i e t a h u r g a r p a r a d a r a p i ñ a c r u d a s

r n z g r

m d e z u a g n a r z a r e a

e a a e z

c s u o i

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 13 de abril de 2013/Pรกgina 23


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

1 3

d e

a b r i l

d e

2 0 1 3

/

P.B.X. 2423-1800

P á g . 2 4

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

2423-1832 2423-1838

EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO POLITICO GRAN ALIANZA NACIONAL –GANA- CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS, SUS ESTATUTOS PARTIDARIOS Y EN LO ACORDADO EN SESION ORDINARIA DE FECHA VEINTE DE MARZO DE DOS MIL TRECE, APRUEBA AMPLIAR LA FECHA DE LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL, CUYO TEXTO QUEDA EN CONSECUENCIA ASI: C O N V O CA: 1. A todos los COMITES EJECUTIVOS MUNICIPALES del Partido, para que comuniquen a los Delegados Municipales electos en sus respectivas Asambleas Municipales Bienales Obligatorias a fungir ante la ASAMBLEA NACIONAL BIENAL OBLIGATORIA, que asistan a la ASAMBLEA NACIONAL BIENAL OBLIGATORIA a celebrarse el 18 de Mayo del año 2,013, a las 19:00 horas en la Sede Central del Partido Gran Alianza Nacional –GANA-, ubicada en la 6ª. avenida 3-36 zona 9, Ciudad de Guatemala. Acto donde se tratará la siguiente Agenda: 1. Aprobar el Informe Político del Comité Ejecutivo Nacional 2. Aprobar el Informe Económico del Comité Ejecutivo Nacional. 3. Elección de: a) Comité Ejecutivo Nacional, b) Tribunal de Honor, c) Consejo Político y d) Órgano de Fiscalización Financiera.

¡SUSCRÍBASE!

JAIME ANTONIO MARTINEZ LOHAYZA SECRETARIO GENERAL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL GRAN ALIANZA NACIONAL –GANA-

Guatemala, 13 de abril de 2,013

www.lahora.com.gt


LA HORA - Guatemala, 13 de abril de 2013/ Pรกgina 25


Página 26/Guatemala, 13 de abril de 2013

Dilema sobre Thatcher: “¡Ding Dong! La bruja ha muerto” Por RAPHAEL SATTER

LONDRES / Agencia AP

La BBC está en un predicamento luego que los detractores de Margaret Thatcher hicieron subir una canción en las listas de éxitos en una protesta póstuma hacia las políticas de la ex primera ministra. La campaña en internet para impulsar la melodía “Ding Dong! The Witch Is Dead” (“¡Ding Dong! La bruja ha muerto”), de la película “Wizard of Oz” (“El mago de Oz”), al primer lugar de las listas

de éxitos en Gran Bretaña fue emprendida por críticos de Thatcher poco después de que ella muriera el lunes de un derrame cerebral a los 87 años. Para el viernes la canción se ubicaba en el primer lugar de la sección británica de iTunes y se acercaba al primer lugar en otras listas. Sin embargo, muchas personas consideran de mal gusto la campaña, la cual busca también que la canción sea tocada el fin de semana en el programa de éxitos Official Chart Show de la BBC.

Lindsay Lohan llega tarde a estreno de película LOS ANGELES Agencia AP

Lindsay Lohan llegó tarde al estreno en Hollywood de “Scary Movie 5”. La actriz de 26 años recibió un beso de su compañero de reparto Charlie Sheen frente a los fotógrafos, y después dijo a los reporteros: “me estoy cuidando”. Lohan llegó 20 minutos después de la hora en la que comenzaría el estreno de la película el jueves por la noche.

Tras lograr un acuerdo en su más reciente caso en la corte, la problemática actriz se prepara para tres meses en un centro de rehabilitación del que no podrá salir. Lohan culpó su retraso a un problema para conseguir su vestido y sonrió cuando los admiradores gritaban su nombre. “¿Están gritando? Es una locura, qué raro, es otra vez como Brasil. Pero sí, mi vestido se quedó en Nueva York, está bien”, dijo Lohan a “Extra”.


La Hora

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 27

Multitud de venezolanos de Florida vajan a votar

Internacional

Unos 2,000 venezolanos del sur de Florida se aprestan a viajar el sábado en autobús más de 1,400 kilómetros hasta Nueva Orleans para votar por el presidente de la nación sudamericana que sucederá al fallecido mandatario Hugo Chávez. Otras 1,300 personas prevén trasladarse el domingo en ocho aviones alquilados especialmente para la votación, mientras que cerca de 200 partieron el viernes en la noche en 15 furgonetas y otros optaron por trasladarse en automóviles particulares.

FOTO LA HORA: (AP Photo/Miraflores Press Office)

Maduro durante su visita a simpatizantes en Coro, Venezuela, el 10 de abril pasado.

VENEZUELA: Domingo se decidirá el futuro del pueblo chavista

Estrecha ventaja para el heredero de Chávez Nicolás Maduro espera aprovechar una ola de dolor para ganar el domingo las elecciones presidenciales extraordinarias de Venezuela y obtener el apoyo de los electores para ocupar el cargo del fallecido presidente Hugo Chávez, el adorado y carismático líder que lo escogió para seguir adelante con la desordenada e inconclusa revolución chavista. Por ALEXANDRA OLSON CARACAS / Agencia AP

Ganador heredará numerosos problemas Aunque todavía es el favorito, la gran ventaja de Maduro en las encuestas de opinión se ha reducido significativamente en las últimas semanas en momentos en que los venezolanos se ven obligados a enfrentar una amplia gama de problemas que muchos atribuyen a la mala administración de la economía y la infraestructura por parte de Chávez: apagones crónicos, inflación muy superior al 10% y escasez de alimentos y medicinas. A eso se agrega la rampante ola de delincuencia; Venezuela tiene una de las mayores tasas de homicidios y secuestros del mundo. Maduro, un antiguo activista sindical con estrechos

lazos con Cuba que fue canciller de Chávez, dio el jueves señales de sentirse abrumado durante el último discurso de campaña ante cientos de miles de fieles con camiseta roja. “Yo necesito el apoyo de ustedes. Esta tarea que me dejó el comandante Chávez es una tarea muy difícil”, dijo Maduro, quien se convirtió en presidente encargado después de que Chávez falleció de cáncer el 5 de marzo. “Esto de ser presidente y conductor de una revolución es una vaina bien arrecha (algo muy difícil)”. Henrique Capriles, de 40 años y gobernador estatal que perdió a manos de Chávez en las elecciones presidenciales de octubre, criticó fuertemente el historial del gobierno socialista de promesas incumplidas mientras recorría el país en una gira vertiginosa. El guión de su campaña incluyó

leer una lista de proyectos inconclusos de carreteras, puentes y ferrocarriles, antes de preguntar qué productos escaseaban en las tiendas. Maduro, de 50 años, presentó un mensaje sencillo, un tema de la campaña presidencial de octubre. “Yo soy Chávez. Todos somos Chávez” y ha prometido ampliar una amplia gama de programas creados por el hombre a quien llamó el “Jesucristo de América Latina”, financiados por un billón de dólares en ingresos petroleros durante los 14 años que Chávez estuvo en el poder. Maduro movilizó a una burocracia estatal de casi 2,7 millones de empleados creada por Chávez mientras cimentaba un control casi monopólico sobre el poder, usando a figuras leales en el poder judicial para intimidar y disminuir a la oposición, en particular a los medios de radio y televisión. No hay soluciones fácilesMuchas fábricas en el corazón del país operan a media capacidad debido a los estrictos controles de divisas que las han dejado sin la moneda fuerte que necesitan

para importar productos. Líderes empresariales afirman que algunas compañías están al borde de la bancarrota, incapaces de ampliar sus líneas de crédito con proveedores en el extranjero. Chávez impuso el control de cambio hace una década para eliminar la fuga de capital en momentos que expropiaba grandes extensiones de tierra y numerosos negocios privados. Pero el tiro le ha salido por la culata. En el dinámico mercado negro los dólares se venden a tres veces la tasa de cambio oficial y Maduro ya ha devaluado dos veces este año la moneda nacional, el bolívar. El gobierno culpa de la escasez de leche, mantequilla, harina de maíz y otros bienes de alto consumo al acaparamiento. Por su parte, la oposición culpa a los controles de precios ordenados por Chávez para controlar la elevada inflación. “Chávez es algo único en el sentido de que sobrevivió una gran popularidad durante años de estanflación”, dijo Siobhan Morden, jefe de Estrategia para América Latina de Jefferies LLC. “Los votos de conmiseración (a favor de Maduro) perderán vigencia, ¿y puede él sobrevivir un período (presidencial) de seis años con estanflación? Si él cree que tiene que impulsar la economía, ¿qué hará dadas las limitaciones ideológicas?”, agregó. Capriles afirma que dará vuelta atrás a las expropiaciones de tierras que, argumenta, han arruinado algunas granjas y convertido a Venezuela en un importador neto de bienes como carne vacuna y café. Pero incluso Capriles dice que los controles de cambio y precios no pueden eliminarse de inmediato sin provocar una pérdida desastrosa en el valor del bolívar. Como forma de inyectar dólares de inmediato a la economía Capriles ha propuesto poner fin a los envíos de petróleo a Cuba en términos preferenciales. Capriles también restablecería relaciones estrechas con Estados

Unidos, país al que Chávez denigró después de una intentona golpista en 2002 que Washington apoyó inicialmente. Campaña de Maduro: alabanzas a ChávezMaduro ha seguido el guión de su mentor de culpar de los problemas del país al sabotaje y a los subterfugios de “la extrema derecha”, a los paramilitares colombianos, a los que desde Estados Unidos presionan por un golpe y a otras fuerzas oscuras. Pero nunca presenta pruebas. Los sospechosos “capturados” rara vez son identificados. Y los chavistas aceptan completamente lo que dice la maquinaria mediática del gobierno, poderosa y ubicua. Una de esas personas es Yadaira Núñez, una abuela de 43 años casada con un bombero voluntario que vive con tres generaciones de familiares en una choza de madera en una zona ocupada en las afueras de la ciudad de Valencia, en el centro del país. Al preguntársele si no estaba harta de los socialistas en el gobierno debido a los apagones y la escasez de alimentos, Núñez dijo: “Bueno, eso también es sabotaje. No hay que cerrar los ojos a la realidad”. “¿Cuál es la evidencia? ¿Que al aproximarse las elecciones no hay harina? Mira, mi nieta no tiene leche porque no conseguimos leche en ningún lado”, dijo. Para muchos venezolanos resulta suficiente que Chávez les haya dicho que voten por Maduro, por ahora. “No votar por Maduro sería traicionarlo a él”, dijo Núñez refiriéndose a Chávez. ¿Y si Maduro prueba ser un fracaso? “Lo sacamos, lo sacamos inmediatamente”. Quienquiera que gane todavía tendrá la ventaja de precios históricamente altos del petróleo que Chávez disfrutó durante la mayor parte de sus años en el poder y que le permitieron invertir 500.000 millones de dólares en programas sociales y reducir el índice de pobreza de 50% a aproximadamente 30%. Costo elevado

FOTO LA HORA: (AP Photo/Ariana Cubillos)

El candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles saluda a simpatizantes después de su discurso en Maracaibo, Venezuela.


Página 28/Guatemala, 13 de abril de 2013

La Hora

ACCIDENTE

Avión en Bali se sale de la pista y cae al mar Un avión de Lion Air se pasó hoy de la pista en la isla indonesia de Bali y cayó al mar, lo que provocó heridas a más de 20 personas, informaron las autoridades. Por FIRDIA LISNAWATI

BALI/ Agencia AP

Todos los pasajeros y tripulantes fueron rescatados, dijo Made Krisna Maharta, un funcionario de la agencia de rescates de Bali. Las primeras versiones indican que había 101 pasajeros y siete tripulantes a bordo, agregó, y 22 personas fueron trasladadas a tres hospitales con diversas lesiones. Las imágenes televisivas mostraron a policías y socorristas en botes de hule mientras rescataban a pasajeros y tripulantes. Una fotografía en el canal local TV One mostraba al avión con una gran hendedura en el fuselaje mientras flotaba sobre el agua. El director general de aviación del ministerio de Transporte, Harry Bakti Gumay, informó que el avión se pasó de la pista y cayó al mar desde una altura de 50 metros (55 yardas). Se desconoce la causa del accidente y se inició una investigación, agregó. Funcionarios de hospitales y paramédicos dijeron que por lo menos siete pasajeros fueron trasladados al hospital de Sanglah con heridas en la cabeza y fracturas óseas. Muchos llegaron con las ropas empapadas y moretones. “El avión estaba en posi-

ción de aterrizaje cuando de pronto vi que se acercaba al mar y finalmente cayó al agua”, dijo Dewi, un pasajero que se lastimó la cabeza, a The Associated Press. “Todos los pasajeros gritaban aterrorizados por temor a ahogarse. Dejé mis pertenencias y me dirigí a una

puerta de emergencia. Salí del avión y nadé hasta que los socorristas saltaron (al agua) para ayudarme”. El jefe de policía de Bali, Arif Wahyunadi, dijo que el avión —un Boeing 737800 con 180 asientos— había llegado proveniente de Bandung, la capital de la provincia de Java Occidental. Lion Air es una aerolínea de rápida expansión y pasajes baratos que controla un 45% del mercado indonesio, país donde la

seguridad aérea es un problema de larga data. La línea aérea firmó el mes pasado un contrato por 24.000 millones de dólares para comprar 234 aviones de Airbus, el mayor encargo que se le haya hecho a esa compañía. En 2012 también hizo el mayor pedido en la historia de Boeing, por 230 aviones, que serán entregados escalonadamente del 2014 hasta el 2026.

FOTO LA HORA: AP Photo/National Rescue Team

El avión, que llevaba más de cien personas entre pasajeros y personal a bordo, se estrelló este sábado dejando heridas a casi dos docenas de personas.

INTERNACIONAL

ESTUPEFACIENTES

Retiro de Bolivia provoca pérdida a oficina de ONU La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito perdió 30% de los ingresos por el retiro de donaciones tras la decisión de Bolivia de alejarse temporalmente de la Convención sobre Estupefacientes y aunque el país regresó a principios de año, el dinero no lo ha hecho. Por CARLOS VALDEZ

LA PAZ /Agencia AP

“Fueron 600.000 dólares que hubieran llegado a nuestros programas entre 2011 y 2012, pero ahora que Bolivia está de retorno estamos viendo signos en los países donantes de continuar apoyando y esperamos que ese dinero regrese”, dijo a la Agencia AP César Guedes, jefe de la misión en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, según sus siglas en inglés). El presidente Evo Morales, líder de los cocaleros bolivianos, emprendió una campaña internacional para el retiro de la “injusta” penalización a la masticación de coca en la Convención sobre Estupefacientes de 1961, pero tras fracasar por la oposición de Estados Unidos y otros países optó por otro camino. Renunció a la convención a mediados de 2011 y a las pocas semanas solicitó su regreso, que fue aceptado en febrero de este año, esta vez con una reserva a favor de la masticación de coca, una práctica ancestral entre los indígenas andinos. En su intervención ante miembros de las Naciones Unidas en Viena hace un mes, Morales

destacó la voluntad de su gobierno de luchar contra el narcotráfico, los cultivos excedentes de coca y defendió los usos tradicionales de esa planta. En esa ocasión el gobierno de Dinamarca organizó una “mesa informal de donantes” en la que se expuso los planes de trabajo. “Estamos a la espera de nuevas contribuciones. Algunos países como Francia, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra manifestaron interés de continuar su apoyo”, dijo Guedes. Según el funcionario, de los tres productores mundiales de coca y cocaína -Perú, Colombia y Bolivia- el país de Morales es el que menos produce, apenas 20% del total, y realizó “grandes e importantes esfuerzos” en los últimos años por reducir cultivos excedentes y combatir la producción de cocaína. En los tres países poblaciones de origen indígena mastican hojas secas de coca que en su estado natural es un estimulante suave pero no es narcótico. En Bolivia lo hacen para disipar el cansancio, la sensación de hambre y para combatir el mal de montaña. Guedes cumplió su misión en Bolivia y asumirá la jefatura de la UNODC en Pakistán el siguiente mes.

ASESORÍA

El Papa crea comisión para reformar la curia Por NICOLE WINFIELD

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

Al cumplir su primer mes en el cargo, el papa Francisco nombró un consejo de ocho cardenales de todo el mundo para que le asesore en el gobierno de la Iglesia católica y estudie un proyecto de reforma de la curia, un anuncio sorpresivo que indica su intención de lograr un cambio importante en el funcionamiento del papado.

El chileno Francisco Javier Errázuriz y el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga forman parte del grupo, informó hoy el Vaticano. Rodríguez Maradiaga tendrá la función de coordinador y el obispo italiano Marcello Semeraro será el secretario. El único integrante de la curia en el consejo de nueve miembros es Semeraro; el resto son cardenales de Europa, África, diversos países de América, Asia y Australia, claro indicio de

que Francisco desea reflejar la naturaleza universal de la Iglesia y su gobierno. El catolicismo está creciendo y la mayoría de los fieles se encuentran en el hemisferio sur, pero a pesar de eso el Vaticano y el Colegio de Cardenales siguen integrados por europeos en su mayoría. El papa argentino dijo que formó esta comisión “tomando una sugerencia surgida durante las Congregaciones Generales precedentes al cónclave”.

El portavoz de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, explicó que se trata de “un grupo, no de un consejo o de una comisión, y fue instituido por Francisco para aconsejarlo, es decir, tiene funciones de tipo consultivo”, no de toma de decisiones. “Para ayudarlo, el papa ya tiene la curia romana con colaboradores estables y permanentes, cuyo papel no ha sido puesto en un segundo plano”, precisó.

FOTO LA HORA: Foto AP/Gregorio Borgia

El papa Francisco nombró una comisión para que le ayude a reformar la curia, anunció el Vaticano hoy.


La Hora

Internacional

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 29

ATENTADO

Paquete enviado a Arpaio podría haber sido fatal Las autoridades de Arizona afirmaron el viernes que un paquete dirigido al alguacil Joe Arpaio hubiera estallado si se abría y hubiera dejado muertos o heridos graves. El subjefe del condado Maricopa, Jerry Sheridan, hizo la afirmación en una conferencia de prensa en Phoenix. Por BOB CHRISTIE y FELICIA FONSECA

FOTO LA HORA: (AP Foto/Kyodo News)

Un par de personas observan varias lápidas que cayeron en una tienda debido a un terremoto en la ciudad japonesa de Awajj.

SIN DAÑOS

Fuerte sismo sacude a Japón TOKIO

Agencia AP

La agencia meteorológica japonesa dijo que un sismo de magnitud 6 sacudió el país, cerca de la ciudad suroccidental de Kobe, aunque los medios oficiales reportan que no se registraron grandes daños y no se emitió alerta de tsunami. El seísmo se sintió a las

PHOENIX / agencia AP

El dispositivo interceptado en Flagstaff el jueves por la noche estaba en un paquete dirigido a la oficina de Arpaio en el centro de Phoenix. Había sido dejado en un casillero de paquetes en

un área rural del condado Coconino, en las afueras de Flagstaff. El portavoz del Servicio de Inspección Postal, Keith Moore, dijo que un mensajero lo trajo hasta la oficina de correos en Flagstaff, y las autoridades utilizaron un chorro de agua para neutralizar el contenido del paquete.

Arpaio, que se jacta de ser el “alguacil más duro de Estados Unidos”, dijo que no es la primera vez que ha sido amenazado. Arpaio es notorio por el tratamiento duro que da a los reos y por sus medidas estrictas contra los inmigrantes no autorizados. “Por supuesto a uno le preocupa. Soy una víctima. Soy un testigo. Cuando condenas a la gente, la víctima tiene que estar un poco preocupada. Estoy un poco preocupado por mi familia”, agregó el alguacil en una conferencia de prensa. “Nunca pedí que me hicie-

5:33 de la mañana del sábado y su epicentro se localizó en la isla Awaji, justo al sur de Kobe, dijeron la agencia gubernamental y los medios oficiales. El movimiento ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas). El movimiento telúrico tuvo su centro en la misma zona donde un terremoto de magnitud 7,2 dejó más de 6 mil 400 personas muertas en 1995.

FOTO LA HORA: (AP Photo/The Arizona Republic, David Wallace)

El comisario Maricopa Joe Arpaio en la foto. Autoridades de Arizona dicen que el paquete que enviaron a Arpaio pudo haber explotado si se hubiese abierto, lo que pudo ocasionarle heridas graves e incluso la muerte.

ran estas amenazas”, agregó. La inspectora postal Patricia Armstrong dijo que los investigadores examinaban los restos del paquete. Las autoridades fueron alertadas por un cartero “muy astuto” que observó “algo sospechoso” cuando recogió el correo en el área de Flagstaff, ciudad a 225 kilómetros (140 millas) al norte de Phoenix, agregó la inspectora. Armstrong no entró en detalles, pero Tom Mangan, vocero en Phoenix de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, dijo que los primeros informes indican que se trataba de una caja que pudo haber resultado dañada en tránsito y que despedía pólvora. Las autoridades de Flagstaff, que está situada a 224 kilómetros (140 millas) al norte de Phoenix, dijeron que siguen todas las pistas en el caso. Arpaio señaló que recibe muchos paquetes, entre ellos galletas porque recientemente se recuperó de una fractura de hombro a raíz de una caída cuando cruzaba la calle para ir a almorzar. Indicó que él abre personalmente algunos de los paquetes. Arpaio dijo que el envío de un explosivo dirigido a él, formaba parte del riesgo de su trabajo. Asimismo se refirió a las matanzas recientes de un alguacil en Virginia Occidental, el director correccional en Colorado y dos fiscales en Texas.

PAZ Y ESTABILIDAD

EE. UU. y China buscarán desnuclearización coreana Por BRADLEY KLAPPER BEIJING, China / AP

FOTO LA HORA: (AP Photo/Kyodo News)

Una mujer regresa los libros a su lugar en los estantes de una librería en Awaji en Hyogo Prefecture, al oeste de Japón, luego de un fuerte sismo que se dio este sábado en la mañana. La magnitud fue de 6.3 y dejó a 22 personas heridas.

Estados Unidos y China acordaron el sábado un proceso para tratar de que Corea del Norte abandone sus armas nucleares, lo que por ahora le da a la Casa Blanca el apoyo verbal del único país que puede ejercer una influencia significativa sobre Pyongyang. La cuestión ahora es si China cumplirá su promesa de defender “la paz y la estabilidad” y trabajar con Washington para concretar el objetivo de una península coreana libre de armas nucleares.

Las declaraciones de los respectivos cancilleres tienen lugar en momentos en que Corea del Norte parece dispuesta a probar un misil que ha causado graves preocupaciones para Estados Unidos y sus dos principales aliados asiáticos, Corea del Sur y Japón. “Somos capaces —Estados Unidos y China— de enfatizar nuestro compromiso conjunto a la desnuclearización de la península coreana de manera pacífica”, afirmó el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a la prensa en la capital china antes de cenar con el concejal estatal Yang Jiechi.

FOTO LA HORA: (AP Foto/Paul J. Richards, Pool)

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, izquierda, y el primer ministro chino Kegiang Li. Estados Unidos y China convinieron ese día un proceso para promover la desnuclearización de la península coreana.


La Hora

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 30

Donaldson decide con HR victoria

Fowler conecta dos cuadrangulares El segundo cuadrangular de Dexter Fowler en el juego y sexto en la temporada, fue un cañonazo solitario contra Huston Street en la novena entrada, rompió un empate en la pizarra y dio ayer a los Rockies de Colorado una victoria de 7-5 sobre los Padres de San Diego.

Deportes

Josh Donaldson bateó un cuadrangular con un out en la 12da entrada, conduciendo ayer a los Atléticos de Oakland a una victoria de 4-3 sobre los Tigres de Detroit para su novena victoria consecutiva. El cañonazo de Donaldson por el jardín contrario, el derecho, contra el venezolano Brayan Villarreal (0-2) fue el primer hit para terminar un juego en su carrera. El dominicano Ramon Santiago conectó un triple con dos outs en la parte alta del 12do episodio antes de que Chris Resop (1-0) relevara a Jerry Blevins retirando en un elevado a la pradera central a Austin Jackson.

BÉISBOL: Cuarto triunfo consecutivo

Yanquis logran superar a Orioles Los Yanquis convirtieron una triple matanza en el octavo episodio luego que Adam Jones dejara caer un elevado de Vernon Wells, error de tres carreras, y Nueva York venció ayer por 5-2 a los Orioles de Baltimore para conseguir su cuarto triunfo consecutivo.

GRANDES LIGAS G P Pct Dif Boston 5 4 .556 — Nueva York 5 4 .556 — Baltimore 5 5 .500 ½ Tampa Bay 4 5 .444 1 Toronto 4 6 .400 1 División Central G P Pct Dif Kansas City 6 4 .600 — Detroit 5 5 .500 1 Cleveland 4 5 .444 1 Chicago 4 6 .400 2 Minnesota 4 6 .400 2 División Oeste G P Pct Dif Oakland 9 2 .818 — Texas 7 4 .636 2 Seattle 5 7 .417 4½ Houston 4 6 .400 4½ Los Ángeles 2 8 .200 6½

NUEVA YORK Agencia AP

Baltimore arrancó el octavo episodio con dos sencillos contra CC Sabathia (2-1), y Manny Machado pegó un batazo bajo hacia el segunda base dominicano Robinson Canó. Canó lanzó al campocorto Jayson Nix para forzar el out en segunda. Nick Markakis, que pensó que la pelota sería atrapada por Canó, quedó atrapado entre segunda y tercera base. El tercera base, Kevin Youkilis, tocó a Markakis y luego lanzó al primera base Lyle Overbay cuando Machado arrancaba hacia segunda. Overbay le lanzó la pelota a Canó, quien tocó a Machado, para desatar la celebración en

POSICIONES

FOTO LA HORA: AP/Julio Cortez

El segunda base dominicano de los Yanquis de Nueva York, Robinson Canó, al centro, voltea a ver al umpire luego de tocar a Manny Machado, de los Orioles de Baltimore, para conseguir una triple matanza en el octavo episodio del partido.

Nueva York. La última vez que los Yanquis lograron una triple matanza fue el 22 de abril de 2010, en Oakland.

Por los Orioles, el dominicano Alexi Casilla de 3-2 con una carrera anotada. Por los Yanquis, el dominicano

Robinson Canó de 4-2 con una carrera impulsada. El venezolano Francisco Cervelli de 2-0 con dos anotadas.

BUENA RACHA

Astros ganan su tercer juego consecutivo ANAHEIM Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Chris Carlson

Rick Ankiel, de los Astros de Houston, mira la dirección de su doblete productor de una carrera contra los Angelinos de Los Ángeles, en la tercera entrada del juego.

Bud Norris permitió tres imparables en siete entradas, mientras que Rick Ankiel produjo tres carreras para conducir ayer a los Astros de Houston a un triunfo por blanqueada de 5-0 sobre los Angelinos de Los Ángeles en el primer enfrentamiento de estos adversarios de la División Oeste de la Liga Americana. Justin Maxwell bateó su primer cuadrangular de la temporada, ayudando a los Astros a ganar su tercer juego seguido después de seis derrotas conse-

cutivas. Norris (2-1) ponchó a cinco bateadores y dio dos bases por bolas. El manager novato Bo Porter utilizó tres relevistas en el noveno episodio para asegurar la victoria en juego de cuatro imparables. Sencillos de Brendan Harris, Mark Trumbo y Hank Conger fueron los únicos hits contra Norris. Los Angelinos tienen un inicio de temporada con marca de 2-8, igualando la peor en la historia de la franquicia. El equipo de 1961 también perdió ocho de sus primeros 10 juegos.

LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 9 1 .900 — Washington 7 3 .700 2 Nueva York 6 4 .600 3 Filadelfia 5 5 .500 4 Miami 1 9 .100 8 División Central G P Pct Dif San Luis 6 4 .600 — Cincinnati 5 5 .500 1 Chicago 4 6 .400 2 Pittsburgh 4 6 .400 2 Milwaukee 2 7 .222 3½ División Oeste G P Pct Dif Arizona 7 3 .700 — Sn Francisco 7 4 .636 ½ Colorado 6 4 .600 1 Los Ángeles 6 4 .600 1 San Diego 2 8 .200 5

Tommy Hanson (1-1) realizó 108 lanzamientos en cinco entradas, recibiendo cinco anotaciones y ocho imparables; otorgó dos pasaportes. Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 5-3 con una carrera anotada; y Marwin González de 4-0. El dominicano Carlos Peña de 4-1 con una anotada. Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 2-1; y Luis Jiménez de 3-0.


DEPORTES

La Hora

Guatemala, 13 de abril de 2013/Página 31

ESPAÑA

Barcelona: Messi no jugará en Zaragoza BARCELONA Agencia AP

El goleador argentino Lionel Messi quedó fuera del equipo de Barcelona que jugará contra Zaragoza mañana en un partido de la liga española, como parte de los planes del club de descansar a varios titulares para la recta final de la temporada. Andrés Iniesta, Sergio Busquets, Jordi Alba y el portero José Pinto tam-

bién se perderán el partido dominical. Messi se lesionó el muslo derecho la semana pasada y entró como reemplazo el miércoles en el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones contra el París St. Germain, ayudando al equipo a llevarse un empate que le permitió avanzar a semifinales. El segundo entrenador del Barcelona, Jordi Roura, dijo que esperan contar con Messi para el cho-

que de ida contra Bayern Munich por las semifinales, el 23 de abril. “Tendremos que ir viendo la evolución de Messi estos días, afortunadamente la lesión no empeoró ante el PSG y confiamos que de aquí al día 23 esté recuperado y pueda llegar en plenas condiciones a las semifinales”, dijo Roura. El club dijo que Busquets se lesionó la ingle y Pinto tiene dolores en la espalda, al tiempo que los entrenadores decidieron

darle descanso a Iniesta y Alba. Barcelona tiene una ventaja de 13 puntos como líder en la liga española.

Bryant

Los Lakers pierden a su líder Por GREG BEACHAM

LOS ANGELES / Agencia AP

La decimoséptima temporada de Kobe Bryant en la NBA probablemente llegó a su fin luego que hizo una inocente maniobra para esquivar a un defensor y enfilarse al aro. Sintió un tronido al impulsarse con el pie izquierdo y el dolor le hizo pensar que alguien le había dado una patada. Los Lakers de Los Angeles están prácticamente segu-

ros de que Bryant se desgarró el tendón de Aquiles el viernes con ese paso ordinario en su extraordinaria carrera. “Hice un movimiento que he hecho un millón de veces, y simplemente tronó”, dijo en tono solemne mientras se apoyaba sobre unas muletas en el vestidor de los Lakers tras un triunfo de 118-116 sobre los Warriors de Golden State. El cuarto mejor anotador en la historia de la NBA probablemente se perderá

la postemporada apenas por segunda ocasión, incluso si Los Ángeles se aferra sin él al octavo sitio en la contienda de la Conferencia Oeste por un boleto a los playoffs. El jugador de 34 años, que ha pasado la mitad de su vida vestido con el uniforme de los Lakers, se percata que todo el mundo se preguntará si su carrera volverá a ser igual. Momentos después de que cayó sobre la cancha, Bryant dijo que se pondría de pie.

Houston

Nicolás Almagro avanza a semifinales HOUSTON Agencia AP

El favorito Nicolás Almagro avanzó ayer a semifinales del torneo de Houston rompiendo los saques de su rival al final de cada set para derrotar al italiano Paolo Lorenzo 6-4, 6-4. Almagro, 12da raqueta del mundo, enfrentará a Rhyne Williams, el estadounidense de 22 años que remontó

de una desventaja de 0-3 en el tercer set para eliminar al español Rubén Ramírez Hidalgo. En los otros duelos de cuartos de final, el argentino y tercer preclasificado Juan Mónaco derrotó 6-1, 6-0 al estadounidense Robby Ginepri, mientras que el quinto preclasificado John Isner, de Estados Unidos, superó 6-3, 3-6, 6-3 al lituano Ricardas Berankis.

Isner sumó 19 aces, el más veloz a 234,95 kilómetros (146 millas) por hora, ante Berankis, y ahora se medirá con Mónaco en las semifinales. Almagro y Lorenzo defendieron sus servicios en el primer set hasta el último game, cuando Lorenzo cometió doble falta al inicio del game y lo perdió en el primer break point cuando su disparo quedó corto.

F1

Hamilton gana la pole para GP Chino Por CHRIS LINES

SHANGHAI / Agencia AP

El piloto británico de Mercedes Lewis Hamilton se llevó hoy la primera posición de largada para el Gran Premio Chino de Fórmula Uno en Shanghai. Hamilton registró una vuelta de 1 minuto, 34.484 segundos en el Circuito Internacional de Shanghai, un cuarto de segundo mejor que el finés Kimi

Raikkonen, de Lotus. El español Fernando Alonso, de Ferrari, fue tercero. “Es una sensación increíble, estoy muy contento de conseguir nuestra primera pole en un buen tiempo”, dijo Hamilton. “Estoy extasiado”. “No puedo replicar a los críticos con un solo resultado, pero poco a poco, mientras avancemos y mejoremos, van a ver que se equivocaron. Me siento

muy agradecido porque pudo haber pasado otra cosa. Fue una decisión importante para mí y un gran paso, pero fue la correcta”. =La sesión clasificatoria permitió a los pilotos restringir su tiempo en la pista para preservar sus neumáticos para la carrera, y los primeros 10 solamente tuvieron una vuelta a toda máquina en la última etapa.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 13 de abril de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.