Diario La Hora 13-11-2012

Page 1

RECONSTRUCCIÓN

Exigen transparencia para actividades en emergencia P. 3

INACIF

Cifra de asesinatos casi llegó a 5 mil hasta octubre pasado

P. 39

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 13 de NOVIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,067| Precio Q2.00

Cambiar la Constitución no es nuestra solución; más debemos perseguir aprender a convivir

Drama para afectados por desastres, quienes pierden todo lo que habían logrado

VIVIENDAS: menos deL 1% EstÁN ASEGURADAS CONFLICTO Y BLOQUEO

Fotos José Orozco - La Hora

Alrededor de 3 millones de construcciones tendrían el respaldo de una aseguradora, según AGIS P. 2

Trabajadores de una empresa minera -con cascos azules- se enfrentaron hoy con pobladores de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, quienes rechazan el proyecto (arriba). Supuestos estudiantes sancarlistas realizaron un bloqueo en la zona 6, como protesta contra la propuesta de reformas constitucionales (derecha). Ps. 4 y 38

SEGÚN EL MINISTERIO DE FINANZAS / P. 3

Esperan en 2013 consolidar Q800 millones para emergencias


La Hora

Página 2/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

TERREMOTO: Cientos de casas serán catalogadas como inhabitables tras sismo

Menos del 1% de la población tiene sus viviendas aseguradas, según AGIS Tras el terremoto que afectó el occidente del país, se evidencia que la mayoría de guatemaltecos carecen de seguros en caso de destrucción, parcial o total, de las viviendas. Según AGIS, menos del 1 por ciento de la población tiene acceso a este servicio.

GOBIERNO

Destruirán casas Centenares de viviendas serán descombradas, según informaron fuentes del Gobierno, luego de evaluarlas y considerarlas como inhabitables, luego del terremoto que afectó al occidente del país. Según se estima, unas 500 viviendas podrían ser destruidas en Quetzaltenango, mientras que más de cien casas también podrían sufrir el mismo final en Sololá, luego de que se consideraran no aptas para que gente las habite.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con Enrique Murillo, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), solo un pequeño porcentaje de la población asegura su vivienda, esto de acuerdo con un análisis realizado en conjunto con la Cámara de la Construcción. “En vivienda es muy poco lo que se asegura en todo el interior, menos del 1 por ciento -en función del número de viviendas, no de pobladores- es bien difícil establecerlo, aunque hemos tratado de tener cifras con la Cámara de la Construcción, un aproximado de 3 millones de viviendas están aseguradas”, explica Murillo. En el tema de las personas que cuentan con un seguro médico la situación es similar, aunque la cifra se eleva un poco más, dice, “Allí de la población está asegurada en un 5 por ciento, hablando de los 14 millones de habitantes”, refiere. Según Murillo, los costos por un seguro de vivienda son bajos y se pueden pagar por cuotas, lo que sucede, según él, es que en la actualidad no se cuenta con una cultura de ahorro o inversión en este tipo de servicios. “El seguro es una cobertura para el patrimonio de las familias, muchas veces la gente no le da la importancia que tiene, en Guatemala no tenemos la cultura de ahorro o muy poca en el tema de

FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo

Un hombre camina frente a una casa que fue calificada de inhabitable, tras el sismo que afectó especialmente el departamento de San Marcos.

seguros que es algo muy parecido, y vivimos en un territorio que es altamente riesgoso en el tema de terremotos, pero la gente no lo percibe así”, dice el entrevistado. ALTOS COSTOS Según Álvaro Ramazzini, quien dirige la Diócesis de Huehuetenango, la falta de seguros de vida, médico y de vivienda responde a que los pobladores del interior del país no pueden obtener un seguro, por los altos costos que representa, entre otros factores. Según el líder católico, existen varias situaciones por las que hoy se evidencia que los guatemaltecos no contaban con un seguro de vida, y, por tanto, deben recurrir a una respuesta del Estado. “La razón fundamental es que apenas les alcanza para sobrevivir, en segundo lugar los seguros son siempre muy caros y en ter-

cer lugar no hay una costumbre en Guatemala, nunca se nos ha inculcado la importancia de los seguros como lo hacen, por ejemplo, en Estados Unidos “, explica Ramazzini. Según el entrevistado, existen varias razones de fondo que hacen que la población, sobre todo del área rural no invierta en un servicio de este tipo. “Para ellos el futuro es comprar tierra o animales, porque los saca del apuro inmediatamente, hay una práctica de seguro, pero en ese sentido, como no hay ninguna información y claro estar pagando una mensualidad a mucha gente del campo le parece una inversión inútil. Ellos son más prácticos y quieren ver resultados, si tienen una necesidad y tienen una manzana de terreno, van a vender la manzana y ya tienen el dinero, salen de su problema”, indica.

RESPUESTA DEL ESTADO El presidente de la República, Otto Pérez Molina, anunció recientemente que este viernes podría tener el informe de daños, tras el terremoto de 7.2 grados que afectó el país el pasado 7 de noviembre. El mandatario dijo que la reconstrucción de viviendas estará a cargo de la vicepresidente, Roxana Baldetti, mientras que el trabajo de derribamiento de escombros y limpieza, la realizará el Ministerio de Comunicaciones. Con la consolidación de datos, se espera emprender las acciones pertinentes para afrontar las secuelas del desastre natural, se ha informado. Las últimas estadísticas de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), reiteraban la muerte de 42 personas, indicaban que 61 albergues están habilitados en Quetzaltenango, Quiché y San Marcos, donde se atienden a 6 mil 697 personas, además 9 mil 914 viviendas se reportaban dañadas y 524 estaban en riesgo. Ramazzini por aparte, recomienda al Estado transparencia en todas las acciones que realice, así como solidaridad de las empresas que venden materiales de construcción y edificación.

San Marcos

Baldetti coordina acciones de ayuda POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

La vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, viaja al departamento de San Marcos, uno de los más afectados por el terremoto del pasado miércoles. La vicemandataria permanecerá en ese departamento durante tres días a partir de hoy. El motivo del viaje de Baldetti, es la instalación de un centro de operaciones para coordinación de actividades de la emergencia por el terremoto, donde, además, coordinará labores de ayuda humanitaria y supervisará áreas para reconstrucción. Se espera que regrese a la capital el jueves por la tarde. Roxana Baldetti tenía prevista una reunión con el Consejo Nacional de la Vivienda hoy por la mañana, en el Palacio Nacional de la Cultura; sin embargo, esta se suspendió. Trascendió que en Casa Presidencial, se encontraban diputados oficialistas, cuya reunión pudo motivar la suspensión de la actividad en mención. Uno de los objetivos de la cita, podría ser la ratificación del Estado de Calamidad para ocho departamentos del país, cuyo Acuerdo Gubernativo se publicó hoy, en el Diario Oficial. Por otro lado, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, viajó a Quetzaltenango y San Marcos, para continuar con gestiones de la emergencia. Para hoy estaba previsto su viaje a Ciudad del Vaticano, en visita a Benedicto XVI, que se suspendió para dar prioridad a labores de emergencia.

San Marcos

Localizan a soterrado gracias a perro POR MARIELA CASTAÑÓN Mcastanon@lahora.com.gt

Los Bomberos Voluntarios y Unidad Humanitaria del Ejército de Guatemala, localizaron a la última víctima que quedó soterrada

en San Marcos, tras el terremoto del 7 de noviembre. Según los socorristas, el perro de la víctima fue quien marcó el lugar donde se encontraba su dueño. Sergio Vásquez, portavoz de los socorristas, explicó que hoy se

localizó el cuerpo de Danny Domínguez Bautista, quien se encontraba soterrado en una aldea de San Marcos. Según el paramédico, la mascota del fallecido fue quien identificó el cuerpo de su dueño; ellos

como socorristas llevaban varios días de búsqueda. Una situación similar ocurrió ayer en la Verbena, zona 7, cuando la mascota de Jorge Giancarlo Morales Cordero, de 13 años, localizó su cadáver.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala.


La Hora

ACTUALIDAD

Finanzas

Esperan establecer un fondo de Q800 millones para emergencias en 2013 POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El Ministerio de Finanzas Públicas buscaría establecer un fondo para atender emergencias por una cantidad de al menos Q800 millones para 2013. Sin embargo, hasta el momento se tienen previstos unos Q200 millones, según el Jefe de la cartera. Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, dijo que durante este año se tenía planificado conformar un fondo para atender emergencias por unos Q800 millones, pero “finalmente no pudimos construirlo para tenerlo como un fondo”. Esos recursos, pudieron servir para atener los efectos derivados del terremoto de 7.2 grados en escala de Richter de manera inmediata. Sin embargo, el funcionario comentó que “ahora estamos sacando estos recursos” y, que “para el próximo año, si tenemos contemplados Q200 millones para utilizarlos única y exclusivamente si existiera una emergencia”. Para este año, cuando el Ministerio de Comunicaciones solicitó ampliación de su presupuesto, se habló que debería existir un fondo para la red vial por una cantidad similar, pero según Centeno solo puede haber un fondo de emergencias, por lo que “la idea es que logremos llevar el fondo hasta Q800 millones”. BÚSQUEDA DE RECURSOS Hoy, el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, informó que se reunió con la Dirección Técnica del Presupuesto y Dirección de Crédito Público (ambas dependencias del Tesoro), para buscar las fuentes de financiamiento que servirán para la reconstrucción. “Lo que estamos haciendo es buscar los fondos que no están comprometidos”, comentó Centeno, es decir, los fondos que no fueron solicitados por las entidades para ejecutar programas. “Esto implica que no vamos afectar ningún programa y ninguna actividad que estén realizando las entidades del Estado”, aseveró el funcionario.

Esto permitió, en la primera revisión o barrido, identificar Q165 millones, “que pueden ser destinados directamente al tema de reconstrucción de vivienda”, indicó, pero, además, se tienen identificados varios préstamos que fueron desobligados, entre estos un préstamo destinado al abastecimiento de agua potable, en el que se consideraron US $9.7 millones, que se utilizarán para la instalación de sistema de agua potable y saneamiento en las áreas donde hubo desastre. Adicional a esto, hay otro préstamo para el fortalecimiento de la red hospitalaria, cuyo programa está en funcionamiento y tiene US$ 8 millones que no están comprometidos, que utilizará el Ministro de Salud Pública para restablecer el hospital y centros de salud que resultaron dañados. El programa Mi Escuela Progresa, que es financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Educación podría utilizarlo para reparar las 153 escuelas que fueron afectadas por el sismo. En total, se sumarían unos US$ 60 millones (unos Q470 millones) que podrán usarse para contrarrestar los efectos del sismo. Por aparte, se buscan “por lo menos” Q40 millones adicionales para colocarlos entre viernes de esta semana y el lunes de la próxima, por lo que se podrían tener disponibles unos Q200 millones para la próxima semana, “a más tardar”, indicó el funcionario. Sin embargo, “si fuera necesario”, se buscarían recursos adicionales pero no rebasarían otros Q100 millones. En total serían unos Q800 millones, entre búsqueda de recursos no comprometidos y reorientación de préstamos. PUBLICAN ACUERDO Hoy fue publicado, en el Diario Oficial, el Acuerdo Gubernativo 4-2012, que amplía el Estado de Calamidad a ocho departamentos. La medida, permite hacer compras por excepción y canaliza la ayuda humanitaria y donaciones a la Conred, entidad que coordina las labores de emergencia.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pavel Centeno, ministro de Finanzas.

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 3

CONGRESO: Buscarán imponer normas en ratificación de acuerdo

Exigen transparencia en estado de Calamidad

Varias agrupaciones se muestran anuentes a ratificar el estado de Calamidad. Sin embargo, piden medidas de transparencia para los recursos. En tanto, Junta Directiva propone donar Q50 millones. POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

Ante la ratificación del estado de Calamidad decretado por el Ejecutivo. Varias agrupaciones coinciden en solicitar mecanismos que garanticen que los recursos serán destinados a atender a las víctimas del terremoto. “Tenemos entendido que hoy se pedirá la ratificación del estado de Calamidad, la idea es presentar unas enmiendas que permitan registrar todas los gastos en el sistema de contabilidad integrado (Sicoin), la idea es que cada unidad ejecutora tenga una partida para ver en que se están gastando, que obras, que empresa van a gozar de contratos de reconstrucción”, señaló el vicepresidente de la comisión por la Transparencia, Carlos Barreda. No hacer compras a través de organizaciones no gubernamentales, fiscalización por parte de la Contraloría, todas las contrataciones deben cumplir con registro fotográfico, registro de renglones de trabajo y ejecutados, son algunas de las recomendaciones. En tanto, Selvin García de la Bancada CREO señaló que estarán atentos para verificar qué instituciones serán las encargadas de ejecutar el presupuesto “Pretendemos que sea bajo un sistema de calidad en el gasto, de una u otra forma ha habido desconfianza en algunas instituciones cuando se ejecuta sin tener un control en la inversión que se realiza, por eso estaremos fiscalizando”, adelantó el congresista. El bloque Todos sugirió transparencia al mismo tiempo que anunció que la agrupación destinará las dietas de su salario de noviembre a los damnificados. “Hemos tomado la decisión que los 15 diputados que conformamos el bloque donemos la totalidad

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

El Congreso conoce en la jornada de hoy el acuerdo gubernativo que declaró estado de Calamidad tras el terremoto.

de las dietas que asciende más o menos a Q150 mil, se trasladará la información a Dirección Financiera para que haga el descuento”, explicó el diputado Cristian Boussinot. Los recursos serán manejados por la entidad Caritas Arquidiocesana. Otras agrupaciones consideran que no es necesario sugerir mecanismos que ya establece la ley sino concentrarse en que los pobladores participen en las decisiones de reconstrucción. “Lo que se debe hacer es crear los espacios para que cada uno de los afectados tome participación de qué es lo que le interesa de su vivienda y que le den facilidades. Lo importante es que puedan restituir la vivienda que tenían no pretendiendo darle una casa de seis por seis eso es ridículo”, señaló el jefe de bancada Unionista, Leonel Soto Arango.

BUSCAN DONAR Q50 MILLONES La Junta Directiva se reunió a temprana hora para discutir el estado de Calamidad, la sugerencia es que el Congreso pueda utilizar recursos de los ahorros para destinarlos a la emergencia. El diputado Oscar Chinchilla mencionó que la propuesta es de Q50 millones, la decisión debe ser respaldada por el pleno del Congreso. En jefes de bloque se acordó ratificar el decreto y aprobar un punto resolutivo que inste al Ejecutivo a buscar el Estatus de Protección temporal (TPS por sus siglas en inglés). Al cierre de la edición, los diputados iniciaron la sesión dedicando un minuto de silencio por las víctimas del terremoto, luego con el apoyo de 110 diputados se aprobó la moción para ratificar el estado de Calamidad.


Página 4/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

PROTESTAS: Se identificaban como presuntos estudiantes de la Usac

Supuestos universitarios bloquean vía contra reformas constitucionales Supuestos estudiantes universitarios bloquearon esta mañana la Calzada José Milla y Vidaurre y 23 avenida de la zona 6, en rechazo por la poca transparencia con que se discuten las reformas constitucionales, así como por seis muertes en la Cumbre de Alaska. Entre los manifestantes había una mujer de la tercera edad y otros jovencitos que aparentaban ser menores de edad. POR mariela castañón

En Cort COMISIÓN

Ley de desarrollo rural a paso lento La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales asegura tener lista la propuesta de enmiendas a la ley desarrollo rural para que sea conocida en el pleno. Al momento, uno de los puntos que aún debe establecerse son los recursos que disponen finanzas para crear el ministerio de desarrollo rural. El proyecto cuenta con varios años de estar en discusión en el Congreso. “Hemos estado en constante conversación con las organizaciones campesinas”, señaló el diputado Oliverio García Rodas. Sin embargo, a pocas semanas que concluya el período ordinario, varios diputados ven difícil que el tema sea discutido.

mcastanon@lahora.com.gt

Esta mañana, alrededor de las 07:00 horas, unas 40 personas descendieron de dos buses, con llantas y pancartas que los identificaban como estudiantes de la Universidad de San Carlos. La mayoría de los jóvenes estaban encapuchados, aunque otros estaban sin taparse el rostro, entre estos llamó la atención una mujer de la tercera edad, que sostenía uno de los carteles, así como varias personas, que se presume podrían ser menores de edad, además, de otra fémina que usualmente es vista en manifestaciones, captando la atención de los medios de comunicación. Un joven entrevistado, quien dijo ser estudiante universitario, explicó que la protesta tenía como objetivo principal repudiar la poca transparencia con que se discuten las reformas constitucionales, aunque también indicó que era por la muerte de las víctimas en la Cumbre de Alaska. “Pedimos que el gobierno guatemalteco haga de manera pública y transparente, que el pueblo comprenda cuáles son los

TRIBUTOS

Buscan exonerar de impuestos a tractores

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Una señora de edad avanzada formaba parte de la protesta de supuestos estudiantes universitarios que bloquearon la vía de acceso entre la zona 6 y zona 18, contra las reformas constitucionales. motivos de las reformas constitucionales, estamos en contra que lo hagan de una manera escondida, prácticamente bajo la mesa. Y esto también se debe a las muertes en Totonicapán, como estudiantes estamos de luto”, indicó el entrevistado. El encapuchado, agregó que esperaban que las autoridades convocaran a una consulta popular. Mientras el jovencito hablaba había otra persona detrás de él, quien en voz baja le explicaba lo que tenía que repetir. Romy Fuentes, jefe de la Comisaría 12 de la Policía Nacional Civil (PNC), indicó que le

darían un tiempo prudencial a los manifestantes, de lo contrario tendrían que utilizar a los antimotines. A las 07:40 se abrió un carril de cada lado, poco después llegaron las Fuerzas Policiales Especiales. A las 08:15 se liberaron los puntos bloqueados, debido a que los manifestantes al observar la presencia policial abandonaron el lugar, se subieron a los buses que los trasladaron y dejaron abandonadas las llantas en un lugar cercano de donde protestaban. CAOS Según el reporte de la Policía

Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, aunque la manifestación se concentró en la cuchilla de la zona 6, generó caos vehicular hasta las colonias Maya y San Rafael, en la zona 18; así como a inmediaciones del Hipódromo en la zona 2. La situación causó que miles de usuarios de buses caminaran, mientras que los automovilistas tomaron otras vías. Un motorista que circulaba por la zona 6 sufrió un accidente al intentar evadir la manifestación, pues colisionó con un borde de cemento y se cayó, junto a otra joven que lo acompañaba.

Congreso

Oficialismo sin apoyo para reformas constitucionales POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Gudy Rivera, presidente del Congreso.

El cabildeo emprendido por el presidente del Congreso, Gudy Rivera, para buscar el respaldo que permita darle luz verde a las reformas a la Constitución no ha sido suficiente. Al momento varias agrupaciones se muestran renuentes, por lo que sumar 105 votos es una tarea que camina cuesta arriba. “Creo que ahorita el Ejecutivo debería de estar más inmerso en ver el problema del terremoto, debería de dejar de estar insis-

tiendo en una reforma constitucional. Ya no es prudente hablar del tema”, señaló el diputado de CREO, Selvin García. La misma percepción maneja el Bloque Unionista “ Yo creo que estamos en contra de la corriente, todos los sectores que las han revisado y analizado han dicho no a las reformas constitucionales, nosotros como bancada y como Comité, no es el momento, aparte que no resuelven la modernización del Estado, no estamos de acuerdo”, explicó el diputado, Leonel Soto.

Algunos diputados oficialistas han reconocido que no tienen los votos, por lo que el tema se mantiene en suspenso. Sin embargo, el Ejecutivo seguirá presionando para darle luz verde a un proyecto que al momento ha sido rechazado por la población. Los foros regionales organizados por la Comisión de Legislación son un ejemplo, ya que la ciudadanía que ha participado se inclina por no apoyar. Si bien, el Congreso debe lograr 105 votos, el proyecto debe ser ratificado por la ciudadanía a través de una consulta popular.

El diputado del bloque Todos, José David Echevarría presentó un proyecto de ley para reformar la ley de actualización tributaria con la idea de exonerar de impuestos a los importadores de tractores y cabezales. “Exoneración de impuestos a la primera matricula de vehículos automotores terrestres agrícolas y de reconstrucción, ya que están sufriendo el gravamen del cinco por ciento, por tal razón vemos necesario como partido solicitar la exoneración”, señaló el congresista quien señaló que la actualización tributaria sufre de varios errores en su contenido. La ley fue aprobada en febrero pasado.

UE

Realizan encuentro anual de defensores de Derechos Humanos La Unión Europea realizo esta mañana el encuentro anual de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, esto con el objetivo de inducir a los países terceros a que cumplan su obligación de respetar los derechos de los defensores de los derechos humanos y a proteger a estos de los ataques y amenazas de agentes no estatales, siendo necesario que todos los países se adhieran a las normas internacional correspondientes y las cumplan, en particular la Declaración de las Naciones Unidas. El objetivo general debería de ser la creación de un entorno en el que los defensores de los derechos humanos puedan actuar con libertad.


LA HORA - Guatemala, 13 de noviembre de 2012/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Reportaje PROYECTO OFICIALISTA

Incógnitas y vacíos en torno a la Varios son los proyectos de ley con los que se ha buscado modernizar las reglas de las actividades extractivas, y especialmente para la minería, pero muy pocas iniciativas han tenido eco en el Congreso; la última propuesta con posibilidades de éxito fue la impulsada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que busca elevar las regalías a porcentajes que no superan el cinco por ciento, pero no contempla temas clave como las consultas comunitarias y deja vacíos en cuanto a la protección de los recursos naturales. Además, hace a las compañías mineras juez y parte dado que integrarían un consejo minero. POR ANA GONZÁLEZ

E

agonzalez@lahora.com.gt

l pasado 12 de octubre el Ministerio de Energía y Minas presentó una iniciativa para reformar 36 artículos de la Ley de Minería vigente, que data de 1997. Aunque la cartera defendió la

propuesta, las organizaciones ambientalistas salieron al paso con críticas que argumentan que la legislación, aun siendo actualizada, seguiría beneficiando a las empresas extractoras. Regalías, impacto ambiental, consultas comunitarias y que las entidades mineras son juez y parte son algunos de los temas espinosos del marco legal. Aunque el Gobierno ha señalado los

beneficios de la propuesta, las organizaciones que velan por el ambiente se muestran renuentes a respaldar la iniciativa. “El proyecto es deficiente ya que no incluye cuatro grandes temas: mayores estándares de protección ambiental, la ley no resuelve que pasa con las consultas, regalías y aspectos de transparencia; sin estos temas no se resuelve la conflictividad social”, señala Yuri Melini, del Centro de Acción Legal y Ambiental (CALAS). Según el ambientalista, el gobierno sigue entregando privilegios a las mineras, aunque eso implique perjudicar el ambiente; “El Presidente está embobado con que fomentando la industria minera extractiva van a sacar al país de la pobreza, pero no está midiendo los riesgos en salud pública, riesgos ambientales y el rompimiento del tejido social”.

Por otra parte, CALAS considera que la creación de la empresa estatal minera, tal como lo contempla el proyecto, es parte de un discurso que parece infructuoso, pues según Melini, si hubiera un interés real por mejorar las condiciones de las actividades extractivas, el Gobierno optaría por nacionalizar la minería. De esa manera, la presentación de la propuesta preocupa a distintos grupos que temen que las condiciones sigan sin ser favorables para la población. El diputado de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, Carlos Mejía considera necesario analizarla exhaustivamente. “Se debe abordar el tema de forma profunda; hasta ahora la actividad minera solo se aborda de forma superficial y por ello sigue perjudicando a la población”, apunta. Para el congresista, no hay señales de interés en generar un debate en torno al


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 7

El proyecto es deficiente ya que no incluye cuatro grandes temas: mayores estándares de protección ambiental, la ley no resuelve que pasa con las consultas, regalías y aspectos de transparencia; sin estos temas no se resuelve la conflictividad social”. Yuri Melini Centro de Acción Legal y Ambiental

EXCLUYE TEMAS “CLAVE”

as reformas de la Ley de Minería TEMAS SENSIBLES

Estadísticas mineras: Licencias Solicitudes vigentes en trámite

Materiales de construcción: Minerales metálicos: Minerales no metálicos:

118 123 146

203 398 89

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

tema y muestra de ello es que ha intentado en vano participar en la Comisión legislativa de Energía y Minas, la cual está ocupada en su mayoría por integrantes del oficialista Partido Patriota. “Ese factor merece análisis ya que toda iniciativa que llegue a la comisión, si a ellos les va a beneficiar, le darán dictamen favorable”, lamentó. Según el portal Congreso.gob.gt, la mencionada sala de trabajo cuenta con 15 integrantes, de los cuales nueve son oficialistas, lo que coincide con el número de firmas que deben lograr para dar el aval al proyecto del MEM. Pese a este panorama, el presidente de la Comisión, el diputado Edgar Cristiani, asegura que el tema será discutido con todos los sectores involucrados, para lo cual contempla realizar audiencias públicas en enero próximo. “Nosotros vamos velar porque la ley se cumpla y vamos a abrir consultas para que se manifieste la sociedad civil, vamos a invitar a los alcaldes. Creo que ese punto no se incluyó en la propuesta y creemos que ellos son poder local que hay que escuchar, vamos a escuchar a las organizaciones de ambientalistas”. El congresista dejó entrever que no aceptarán a los sectores que se oponen rotundamente a la minería. “Eso no lo aceptamos, ya que creemos que la industria minera debe ser apoyada por el Estado”, resaltó el legislador. En tanto, la empresa Montana Exploradora señaló –en un comunicado de prensa– que el diálogo debe permanecer en la discusión del proyecto; “Invitamos al Legislativo a conducir este proceso de reforma de una manera transparente y participativa que permita mejorar el entendimiento técnico del sector, privilegiar el diálogo entre actores e institucionales, y que a la vez garantice la participación de los actores legítimos y relevantes; al mismo tiempo, hace un llamado a no precipitar la aprobación de las reformas presentadas sin antes asegurar

este proceso”. Se intentó conocer la postura de la Gremial de Industrias Extractivas, pero no fue posible establecer un contacto con los directivos. UNA VISITA ESPERADA La última semana de agosto, diputados de Canadá visitaron la Mina Marlin, ubicada en San Miguel Ixhuatán, San Marcos. El itinerario del viaje incluía reuniones con autoridades de gobierno y diputados de la Comisión de Energía y Minas. Aunque en esa ocasión el representante Cristiani mencionó que la visita de los canadienses no pretendía cabildear por una legislación a su favor, organizaciones de pueblos mayas del lugar denunciaron que los congresistas extranjeros vinieron invitados por personeros de Gold Corp., subsidiaria de Mina Marlin, lo que a su criterio despertaba serias dudas sobre si la visita buscaba un marco legal que beneficiara a la empresa. Pese a las dudas, el ministro de Energía y Minas, Erick Archila asegura que la propuesta mejora las condiciones de las actividades mineras. “Buscamos tener mejores métodos de evaluación ambiental y una mejor distribución de los porcentajes de las regalías hacia las comunidades”, señaló el funcionario, cuando entregó la propuesta de ley al Presidente del Congreso, Gudy Rivera. En medio del rechazo a la iniciativa y las dudas que aún no se despejan sobre el cabildeo internacional, el panorama para la aprobación del proyecto propuesto por el MEM se torna incierto, ya que el oficialismo parece estar concentrado en otros temas. Sin embargo, los entrevistados aseguran que el debate que se generará será amplio. Si bien, el Congreso será quien tenga la última palabra, se espera que la participación de la social sea activa de manera que pueda lograrse un marco legal que beneficie a los pobladores, quienes son siempre los olvidados cuando se habla de actividad minera.

Entre los temas que despiertan más críticas figuran: consultas comunitarias, regalías, uso del agua. Consultas comunitarias: Ley vigente: No establece que las consultas comunitarias sean vinculantes. Propuesta de ley: La propuesta excluye el tema; solo establece en el artículo 2 el mecanismo de información y comunicación con los consejos municipales de desarrollo. “Previo al otorgamiento de licencias exploración y explotación el Ministerio de Energía en coordinación con el Ministerio de Ambiente hará una presentación del proyecto a los miembros del consejo municipal de Desarrollo en cuya jurisdicción se encuentre el mismo. La presentación debe incluir una explicación con pertinencia cultural de los aspectos técnicos y ambientales, así como un estimado de los beneficios que percibirá el municipio en el caso de las licencias de explotación”, reza la iniciativa. Propuesta de organizaciones ambientalistas: Consultas comunitarias vinculantes. Respetar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que el Congreso de la República emita una Ley que regule las consultas, y también que el Organismo Ejecutivo puede emitir un reglamento. Consejo minero: Ley vigente: Las instituciones oficiales toman las decisiones en cuanto a la aprobación de las licencias y emiten sus propias recomendaciones. Propuesta de ley: La propuesta establece que un consejo minero estaría presidido por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), acompañado por el de Ambiente y Recursos Naturales; la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, la Gremial de Industrias Extractivas, la Asociación Nacional de Municipalidades y el Instituto Nacional de Fomento Municipal, formulará recomendaciones para garantizar el desarrollo sostenible en las labores de exploración, explotación, extracción, procesamiento y aprovechamiento de los recursos. Propuesta de organizaciones ambientalistas: Evitar que las empresas extractoras sean juez y parte en el proceso minero, y afianzar el vínculo de las consultas comunitarias. Regalías: Ley vigente: El marco legal establece

el 1 por ciento en concepto de regalías. Propuesta de ley: Los porcentajes de las regalías a pagarse por la explotación de minerales: Materiales de Construcción 1 %. Rocas decorativas 2%, minerales no metálicos 3 %, metales básicos 3%, metales preciosos 5%, piedras semipreciosas 3%, piedras preciosas 5%, tierras raras 10 %, resto de minerales no contemplado en clasificación anterior 3%. En campaña, Otto Pérez Molina había indicado que las regalías debían ser de al menos 35%. Propuesta de organizaciones: Las organizaciones consideran que el porcentaje de regalías no es acorde al impacto que provocan al medio ambiente. De manera que la actividad debería de realizarse en condiciones que no perjudiquen el medio ambiente y tenga rentabilidad. Uso del agua: Ley vigente: El titular de derecho minero podrá usar y aprovechar racionalmente las aguas siempre y cuando no afecte el ejercicio permanente de otros derechos. El uso y aprovechamiento de las aguas que corran dentro de sus cauces naturales o se encuentren en lagunas, que no sean del dominio público ni de uso común, se regirán conforme las disposiciones del Código Civil y de las leyes de la materia. Quien haga uso del agua en sus operaciones mineras, al revertirla, deberá efectuar el tratamiento adecuado para evitar la contaminación del medio ambiente Propuesta de ley: El titular podrá aprovechar racionalmente las aguas siempre y cuando no afecte el ejercicio permanente de otros derechos. El uso y aprovechamiento de los recursos hídricos en operaciones mineras deberá efectuarse de conformidad con las regulaciones ambientales y leyes aplicables. En caso de descargas de aguas residuales se deberá cumplir con la normativa ambiental vigente debiendo efectuar el tratamiento adecuado para evitar contaminación, autorizará el área para descargas. Propuesta de Organizaciones: Que se cumpla la ley, las organizaciones consideran que el marco legal no se cumple, y dañan el medio ambiente perjudicando a la población que vive en las cercanías.


Página 8/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora

Departamental ALTA VERAPAZ

Alarmante incremento de casos de diabetes Por Adán García

ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En el caso de las mujeres se produce una doble discriminación.

SOLOLÁ: Denuncian exclusión

Panel destaca falta de cumplimiento a los derechos de indígenas El Estado guatemalteco no ha cumplido con las recomendaciones en materia de derechos de los pueblos indígenas, coincidieron diversas panelistas en un diálogo realizado en Sololá, en el marco de la conmemoración del B’ak’tun. Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

Al evento asistieron más de 100 mujeres de diferentes departamentos, quienes elaboraron una evaluación del cumplimiento del Estado guatemalteco de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de los pueblos indígenas. Sandra Xinico, lideresa Maya Kaqchikel, estudiante de antropología y fundadora de la Comunidad Estudiantil No’j, dijo que Guatemala sigue como un Estado monocultural, racista, machista, militrarizado y excluyente y subrayó que pese a las normativas

nacionales e internacionales que garantizan la participación de los pueblos indígenas, particularmente de las mujeres, la situación en el país continúa igual. Xinico indicó que muestra de la exclusión que sufre la población femenina indígena, está que la mayoría de las niñas no culminan su educación primaria, son muy pocas las que llegan a nivel medio y un número escaso las que cursan la universidad, una realidad lamentable en el sistema educativo en el país. Por su parte, Carmen Tacan, Maya K’iche’ y presidenta de las autoridades de los 48 cantones

del municipio de Totonicapán, lamentó la masacre suscitada el pasado 4 de octubre en el kilómetro 170 de la ruta interamericana, que catalogó como una evidencia de la militarización en el país. Tacán rechazó la exclusión de los pueblos originarios en los diferentes espacios e indicó que los 48 cantones rechazarán las reformas constitucionales, pues las consideran un retroceso al bienestar de esta población. Finalmente, Regina Cho, Maya Q’echi’, comentó que las recomendaciones en materia de derechos indígenas realizadas por la ONU al Estado de Guatemala, no han sido tomadas en cuenta y advirtió que si las poblaciones originarias no reclaman quedarán en el olvido.

Con el objetivo de ayudar a las personas que padecen de Diabetes, la semana pasada inició operaciones en Cobán, Alta Verapaz, la Casa del Diabético, la que brinda consultas médicas específicas para esta enfermedad, medicina general, realización de Papanicolaou, electrocardiogramas, nutrición, podología y laboratorio clínico, se conoció aquí. José Ramón Javier Martínez, médico de la Casa del Diabético, dijo que la diabetes es un síndrome metabólico caracterizado por la alteración de la glucosa, que es el principal carbohidrato que utiliza el cuerpo como energía. Según Javier, para dar cobertura hubo necesidad de establecer una filial en San Pedro Carchá, donde mensualmente se detecta la enfermedad a 50 personas, lo que da un aproximado de 600 detecciones anuales. El galeno destacó que la enfermedad tiene un incremento de casi 200 por ciento con respecto a la edad, menos frecuente en personas menores de 40 años, sin embargo en mayores de este rango la cifra es preocupante y está asociada al

sobrepeso o a alguna alteración precoz. El entrevistado dijo que la alteración precoz más frecuente es la intolerancia a la glucosa, que se mantiene normal en ayunas pero dos horas después de comer y se realiza la prueba ya está alterada. Javier indicó que la glucosa en ayunas se considera normal por debajo de 100, las personas que tienen entre 100 y 126 arriba, se considera como una prueba anormal y debe seguir las recomendaciones de los especialistas. En 1991 la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauraron el Día Mundial de la Diabetes, como una campaña de concientización, la cual fue celebrada por primera vez por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2007. Cada año la conmemoración tiene un tema elegido por la FID y aunque las campañas se promuevan todo el años el día que se celebra oficialmente es el 14 de noviembre, para recordar el nacimiento de Federick Banting, quien junto con Charles Best, concibieron la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los casos de diabetes van en aumento.

QUICHÉ

Visitan Pocohíl Segundo, afectada por el terremoto Por Héctor Tecúm

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

El mandatario Otto Pérez Molina y la vicepresidenta de la República, Roxana Valdetti, visitaron la comunidad de Pocohíl Segundo, Chichicastenango, Quiché, para constatar los daños ocasionados por el terremoto del pasado 7 de noviembre, lugar donde 21 casas quedaron totalmente destruidas y 50 más

resultaron con daños. El Presidente ofreció su apoyo a las y los afectados e indicó que están realizando los trabajos de evaluación, los que deben estar concluidos al menos en una semana y así determinar con exactitud cuántas familias fueron afectadas para luego iniciar con la fase de reconstrucción. Pérez dijo que no se repararán las casas sino que serán derriba-

das totalmente para construir nuevas y garantizar la seguridad de quienes las habitan y agregó que con el apoyo de la iniciativa privada y de algunos préstamos ya aprobados se iniciarán los trabajos. El mandatario hizo un llamado a no dejar que personas se aprovechen de la situación realizando cobros ilegales y dijo que sólo la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desas-

tres (CONRED) y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) están autorizados a manejar los datos oficiales. De acuerdo con el Mandatario, la Vicepresidenta fue designada para supervisar y coordinar todo el tema de la reconstrucción y destacó que ya se han identificado 60 millones de dólares en préstamos, además de 250 millones presupuestados, que serán re direccionados me-

diante transferencias. Por su parte, Roxana Baldetti, vicepresidenta de la República, dijo que ya hay conversaciones con varias empresas para conseguir materiales a bajo costo, con el fin de ayudar a más familias. Para Baldetti será una labor muy difícil la reconstrucción, pero no imposible; que se priorizará y apoyará a las personas más afectadas y necesitadas del lugar aseguró.


La Hora

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 9

EUROPA: Buscan apuntalar la unión bancaria

Cómo apuntalar el sector bancario europeo y fortalecer la supervisión de las políticas económicas son los temas que encabezaron la agenda de trabajo de una reunión que efectúan hoy los 27 ministros de Finanzas de la Unión Europea, un encuentro en el que se esperaba que queden expuestas las divisiones entre las potencias del continente. La debilidad del sector bancario y la inadecuada supervisión de los presupuestos nacionales fueron las causas principales de la crisis financiera de Europa, la cual se ha extendido por tres años. Resolver esos temas es crucial no sólo para acabar con la crisis actual, sino también para evitar que se repita.

SOCIOS: Se perfilan China, Brasil, Vietnam y Venezuela

Cuba busca mejores socios comerciales Muchas de las marcas estadounidenses mejor conocidas estuvieron a la vista en el centro de exposiciones de La Habana la semana pasada mientras representantes promovían algunos de los pocos productos de Estados Unidos que pueden exportarse legalmente a Cuba gracias a una excepción al embargo, la cual permite la venta de alimentos, bienes agrícolas y medicamentos, pagando en efectivo y por adelantado. Por PETER ORSI

LA HABANA / Agencia AP

Pero los números fríos contradicen el entusiasmo en la sala de la convenciones. Las compras cubanas de bienes estadounidenses han caído mientras la isla está viendo cada vez más hacia países como China, Brasil, Vietnam y Venezuela, que ofrecen contratos más económicos, mayor plazo de crédito y menos molestias sobre el pago y el envío. “El patrón que vemos es que sigue siendo o más bajo cada año o que si se incrementa, ya no es tanto”, dijo John Kavulich, asesor político del Consejo de Comercio y Economía para Estados Unidos y Cuba, con sede en Nueva York. “Ningún ejecutivo debe ir con un agente de viajes y comprar un boleto hacia La Habana pensando en que va a haber un cambio”. La venta de alimentos y bienes agrícolas estadounidenses a la isla comunista comenzó hace más de una década con la reforma a la Ley de Sanciones Comerciales promulgada en 2000 por el gobierno del presidente Bill Clinton. Modestas ventas por 138 millones de dólares en el siguiente año siguieron a un pico constante de 710 millones en

FOTO LA HORA: AP Photo/Franklin Reyes

Las compras cubanas de bienes estadounidenses han caído.

2008, de acuerdo con estadísticas calculadas por el grupo Kavulich’s. Pero el valor de las exportaciones de Estados Unidos a Cuba había caído a poco más de la mitad el año pasado, 358 millones de dólares. Fueron 250 millones en los primeros seis meses de 2012 y no hay señales de mejoría. Ha habido un endeble comercio desde el principio debido en parte a las normas estadounidenses que piden el pago en efectivo antes de que los cargamentos sean enviados. Los pagos deben realizarse a través de sistemas bancarios que toman una parte considerable de cada transacción, además de las cuotas al hacer varios cambios monetarios. Los envíos se complican por las regulaciones del embargo de Estados Unidos. Por otra parte, el valor de comprar algo “Hecho en Estados Unidos” ha caducado en Cuba porque se ha

vuelto algo común ver Coca-Colas en hoteles turísticos y cerveza Miller en los anaqueles de las tiendas. Por eso cuando la crisis económica mundial arrastró a Cuba hace cinco años, La Habana tuvo el incentivo para buscar mejores acuerdos con cada nación amiga donde empresas estatales ofrecen mejores términos y muchas veces no se quejan en público por el vencimiento de pagos atrasados. Incluso las empresas de sectores privados en esos países pueden ser más flexibles, al contar con las garantías de sus gobiernos. “Cuba no puede vencer todavía a Estados Unidos en muchos de los productos, no todos, pero muchos”, indicó Kavulich. “Pero cuando uno lo agrega a la ecuación, la ausencia de términos directos de pago, la incapacidad para utilizar sistemas de transporte más eficientes entre

ambos países y la falta de beneficio político, entonces el gobierno cubano voltea a otra parte”. Esta semana, en la inauguración de la feria, la compradora estatal de alimentos Alimport calculó que gastará 105 millones de dólares más de lo necesario en importaciones estadounidenses debido a términos de crédito desfavorables, ajustes en el tipo de cambio y pérdidas en logística por los envíos navieros. “Como los barcos de cualquier país que atraquen en puertos cubanos tienen que esperar seis meses para llegar a Estados Unidos, las navieras cobran altos fletes”, dijo el vicepresidente de Alimport, Eidel M. Mussi Velázquez. La empresa proyectó 440 millones de dólares en compras a Estados Unidos este año, menos que los 960 millones reportados en 2008. Las estadísticas cubanas

no se comparan directamente con el Consejo de Comercio debido a que ellos al parecer toman en cuenta los gastos extra, aunque siguen el mismo patrón de disminución. En comparación, según cifras cubanas de 2010, el año más reciente disponible, el intercambio comercial con Venezuela casi se duplicó comparado con el año previo a poco más de 6.000 millones de dólares. El comercio con China todavía está por debajo de los niveles previos a la crisis pero tiene una tendencia a la alza y en 2010 fue de 1.900 millones. Aunque la compra de algunos productos estadounidenses se ha mantenido constante, como en el caso de las aves y la soya, otros se han estancado, incluyendo los alimentos de marca procesados y granos. El sobrio “stand” comandado por Kevin McGilton, vicepresidente de ventas de la empresa Riceland, con sede en Arkansas, es un ejemplo. Las exportaciones de arroz a Cuba totalizaron de 20.000 a 30.000 toneladas métricas un año antes de la crisis económica, pero fueron de cero el año pasado, dijo McGilton. Arroceras del gobierno vietnamita, que durante mucho han superado a los proveedores estadounidenses, ofrecen arroz “quebrado” que no es tan bonito como el estadounidense, pero es más económico. El país también ha extendido los términos de los créditos de varios años. Cuba “no tuvo el dinero para pagar en efectivo por adelantado, que es lo que tiene que hacer con las empresas estadounidenses”, indica McGilton, quien agregó que los únicos avances promisorios que consiguió en la feria comercial de esta semana llegaron de otros países, como México.

BOLIVIA

Subvención a gasolinas se dispara Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP

La subvención a los carburantes en Bolivia se ha disparado de 33 millones en 2006 a 981 millones de dólares en 2012, poco más del presupuesto de defensa y seguridad interna, informó el Ministerio de Economía. El próximo año la subvención llegará a 1.060 millones de dólares, 75% del monto que el Estado y las petroleras privadas planea-

ron invertir este año en esa industria, el motor económico del país. El gasto en defensa será de 546 millones de dólares y el de seguridad interna 390 millones este año en comparación con los 981 millones que costará importar diesel, gasolina y gas licuado de petróleo, según el informe publicado el lunes. El gas natural es el principal producto de exportación de Bolivia --principalmente hacia Brasil y Argentina-- con ventas que entre

enero y septiembre de este año llegaron a 4.082 millones de dólares, casi 50% del total exportado. Pero la producción de diesel, gasolina y gas doméstico no cubre el consumo interno y el gobierno debe importar a precio internacional y vender con subvención. El litro de gasolina cuesta 54 centavos de dólar en Bolivia, frente a 1,6 dólar de Chile ó 1,3 dólar en Brasil. El precio bajo alienta el contrabando hacia países vecinos, dicen las autoridades.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El litro de gasolina cuesta 54 centavos de dólar.


La Hora

Página 10/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

BOLSA: Wall Street con baja Las acciones en Wall Street abrieron hoy a la baja luego de que un acuerdo para rescatar la economía griega parece ahora mucho menos probable que hace apenas un día. El índice industrial Dow Jones perdía 50 puntos a 12.765 poco después del campanazo inicial, mientras que el índice Standard & Poor’s retrocedía siete y se ubicaba en 1.372. El compuesto Nasdaq cedía 24 puntos a 2.881.

COINCIDENCIA: Podrían esperar hasta 2022 para cumplir objetivos

Acreedores no alcanzan un acuerdo sobre rescate griego

de la ayuda internacional y pueda recaudar dinero en los mercados de deuda. Se le dio un plazo hasta el año 2020 para reducir su deuda al equivalente de 120% de su producción económica a fin de que alcance dicho objetivo. Sin embargo cálculos actuales sugieren que Grecia no está cerca de alcanzar esa meta.

Por lo tanto, el gobierno ha pedido a sus acreedores más tiempo para poder ser autosuficiente sin infligir mayor daño a su alicaída economía. El país actualmente está sumido en una profunda recesión que se encamina a su sexto año con más de un cuarta parte de los griegos en el desempleo.

Los inversionistas se mostraron pesimistas.

FOTO LA HORA: AP Photo/Yves Logghe

Christine Lagarde (D), directora del FMI conversa con Jean-Claude Juncker, líder del eurogrupo (I), junto a Luis de Guindos Jurado, ministro español de Economía.

DEUDA Subastan bonos por US$5mil millones

a Grecia a flote mientras que implementa las reformas económicas y las medidas de austeridad para ordenar sus finanzas. El país ha recibido hasta el momento alrededor de 150.000 millones de euros de esos préstamos. El principal objetivo del programa de rescate es que Grecia regrese al punto donde ya no dependa

BERLIN / Agencia AP

La agencia de administración de la deuda de Grecia recaudó 2.760 millones de euros (3.510 millones de dólares) con la venta de bonos a cuatro semanas a una tasa de interés del 3,95%, y 1.300 millones de euros (1.660 millones de dólares) en bonos a 13 semanas con una tasa de interés del 4,2%. La venta de estos últimos se dio con una tasa de interés marginalmente inferior que la de 4,24% vista en la subasta similar previa en octubre.

BRUSELAS / Agencia AP)

Con el retraso en el desembolso de un abono de 31.500 millones de euros (40.100 millones de dólares) del rescate financiero internacional a Grecia, las finanzas del país se encuentran con el agua hasta el cuello. Sin la venta del martes, a Atenas le habría resultado imposible realizar el pago de los 5.000 millones de euros (6.400 millones de dólares) en bonos del Tesoro que vencen el viernes, día en que el primer ministro Antonis Samaras ha dicho que Grecia se quedaría

Por GEIR MOULSON

Grecia ha sido dejado fuera del mercado internacional de deuda a largo plazo por las tasas de interés extraordinariamente elevadas que se exigen por sus bonos desde 2010, y desde mayo de ese año se ha estado apoyando en los fondos de los préstamos de rescate de otros países europeos que manejan el euro y del FMI. Ha estado realizando ventas de bonos a corto plazo para impulsar sus reservas de efectivo mientras recibe préstamos del rescate financiero.

S. DiLORENZO y J. BAETZ

Grecia recaudó el martes 4.060 millones de euros (5.150 millones de dólares) con la venta de bonos soberanos a corto plazo, dinero que le ayudará a cubrir un crucial vencimiento de deuda para finales de semana.

Cae confianza de inversionistas La confianza de los inversionistas alemanes en la economía más grande de Europa disminuyó inesperadamente este mes debido a la posibilidad de que el crecimiento se enfríe durante los próximos seis meses, reveló una encuesta hoy. El instituto ZEW indicó que su índice mensual de confianza cayó a -15,7 puntos en noviembre desde -11,5 del mes pasado. Los economistas habían esperado un incremento por tercer mes consecutivo, si bien leve. Una cifra negativa significa que los inversionistas encuestados se mostraron en promedio pesimistas ante el panorama económico del país para los siguientes seis meses, mientras que un número positivo denota optimismo. ZEW dijo que el declive de este mes, que mantiene al índice debajo del promedio histórico de +23,3 puntos, podría deberse a recientes y decepcionantes indicadores, como un bajo número de órdenes industriales. Se espera que las cifras oficiales del jueves muestren que la economía de Alemania creció en el tercer trimestre del año, si bien sólo modestamente. Muchos economistas creen que podría amainar aún más durante los próximos tres meses. Alemania gozó de un robusto crecimiento en los últimos dos años, pero la crisis de deuda que llevó a varios países de Europa a la recesión afecta a la confianza y también a las exportaciones. “La evolución recesiva prevaleciente en la eurozona impacta a la economía alemana a través del comercio exterior y la falta de confianza”, dijo Wolfgang Franz, director de ZEW. “Es probable que esto se convierte en un lastre para el crecimiento económico en Alemania durante los siguientes seis meses”. El ZEW, o Centro de Investigación Económica Europea, encuestó a 263 analistas entre el 29 de octubre y el 12 de noviembre. El panel del gobierno alemán de asesores económicos independientes pronosticó la semana pasada que la economía del país crecerá solamente 0,8% este año y el siguiente.

Los ministros de finanzas de la eurozona concluyeron su reunión de ayer en Bruselas sin alcanzar un acuerdo final sobre la siguiente tanda del rescate financiero para Grecia.

Jean-Claude Juncker, líder del eurogrupo, dijo que los ministros financieros esperaban alcanzar un acuerdo final en una reunión extraordinaria que se realizará el 20 de noviembre, que será una continuación de la reunión del lunes. Sin embargo, los ministros financieros sí acordaron que Grecia podría recibir dos años adicionales, hasta 2022, para alcanzar el objetivo de reducción de deuda. Juncker alabó las reformas y recortes presupuestales realizados por las autoridades griegas, al igual que Christine Lagarde, quien lidera el Fondo Monetario Internacional, y Olli Rehn, el comisionado de asuntos monetarios de la Unión Europea. Los funcionarios dijeron que Grecia necesitaba realizar apenas unas cuantas acciones más antes de obtener los siguientes 31.500 millones de euros (40.000 millones de dólares) de su préstamo de rescate financiero, aunque no especificaron las acciones. Además, Rehn dijo que Grecia no se quedará sin dinero el viernes, como se teme dado que sería posible que el país fuera superado por la deuda que se vence ese día. Un reporte sobre el progreso griego de la llamada troika de acreedores — el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional— recomienda darle a Atenas hasta 2016 para implementar las reformas necesarias para reiniciar el crecimiento. Antes de la reunión del lunes de los 17 ministros financieros de la eurozona en Bruselas, Michael Noonan, ministro financiero irlandés, dijo que la extensión podría significar entre 31.000 millones y 32.000 millones de euros (39.480 millones y 40.750 millones de dólares) en financiamiento extra. Mientras que la extensión de dos años fue acordada, al parecer el financiamiento no. La troika ya ha prometido 240.000 millones de euros (305.000 millones de dólares) en rescate financiero para mantener

ALEMANIA

sin dinero. Pese a las preocupaciones sobre el panorama económico griego a largo plazo, se espera que los socios europeos del país y el Fondo Monetario Internacional (FMI) accedan a la liberación del siguiente pago del rescate en el transcurso de la próxima semana.

La agencia también aceptará ofertas no competitivas hasta por otro 30% de la cantidad subastada hasta el jueves, como ocurre con todas las ventas de bonos del Tesoro griego. Como resultado, el país debería estar en posición de cubrir el pago del viernes.

FOTO LA HORA: AP Photo/Frank Augstein, File


La Hora

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 11

ALTERNATIVA: Acupuntura para el cáncer de cabeza y cuello

Los pacientes diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello reciben radioterapia, con el consiguiente daño para las glándulas salivares, lo que causa a su vez xerostomía, el término que emplean los especialistas para referirse a la sequedad bucal. En un nuevo estudio realizado en el Reino Unido se sugiere que este desagradable síntoma podría aliviarse por medio de la acupuntura. Este hallazgo se presentó en la revista Annals of Oncology.

ESTUDIO

Vitaminas no reducen el riesgo de infartos Por MARILYNN MARCHIONE LOS ÁNGELES / Agencia AP

Los multivitamínicos podrían ayudar a reducir el riesgo de cáncer en varones maduros sanos pero no afectan sus posibilidades de desarrollar enfermedades cardiacas, sugiere nueva evidencia. Otros dos estudios encontraron que el aceite de pescado no funcionó para una condición irregular cardiaca llamada fibrilación auricular, a pesar de que se creía que podía ayudar a ciertas personas con padecimientos del corazón o altos niveles de grasas llamadas triglicéridos en su sangre. La conclusión: los suplementos dietéticos tienen efectos variados y el adecuado para una persona podría depender de su perfil personal de salud, dieta y estilo de vida. “Muchas personas toman suplementos vitamínicos como apoyo”, dijo el líder del estudio, el doctor Howard Sesso, del Hospital de Brigham y de la Mujer, en Boston, Massachusetts. “No hay sustituto para una dieta saludable para el corazón, ejercitarse, no fumar, mantener un peso bajo”, en especial para reducir el riesgo de ataques al corazón. Los estudios fueron presentados ayer en la conferencia de la Asociación Nacional Estadounidense del Corazón en Los Angeles, y la investigación de las vitaminas y otra del aceite de pescado se publicaron en la gaceta de la Asociación Médica Estadounidense. Los multivitamínicos son el suplemento dietético favorito de

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Estados Unidos: casi una tercera parte de los adultos los toman. Sin embargo ninguna oficina del gobierno recomienda su uso rutinario para evitar enfermedades crónicas y pocos estudios las han estudiado para ver si pueden. En el estudio de Sesso participaron casi 15 mil varones adultos sanos que recibieron paquetes mensuales de Centrum Silver o placebos. Después de 11 años, no hubo diferencia entre los grupos en ataques al corazón, apoplejías, dolor de pecho, falla cardiaca o muertes relacionadas con el miocardio. Hace unas semanas en el mismo estudio se dio a conocer que las vitaminas redujeron en 8% la posibilidad de desarrollar cáncer, una modesta cantidad comparada con el efecto de una buena dieta, ejercicio y no fumar. En los estudios sobre el aceite de pescado se probaron cápsulas de omega 3 de varias compañías en dos grupos distintos de personas para prevenir la fibrilación auricular, un desorden que produce latidos rápidos e irregulares. Uno de Sudamérica buscaba evitar episodios recurrentes en 600 participantes que ya habían tenido la afección. El otro buscaba evitar que se desarrollara en 1.500 personas de Estados Unidos, Italia y Argentina que se habían sometido a diversos tipos de cirugía cardiaca, como remplazo de válvulas. Cerca de un tercio de los pacientes desarrollaron fibrilación auricular como complicación. Ambos estudios descubrieron que el aceite de pescado era inefectivo.

Los multivitamínicos son el suplemento dietético favorito de Estados Unidos.

EXPERTO: Sugiere atención profesional

Alimentación y actividad son clave para prevenir la diabetes de tipo dos El Presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes aclaró dudas sobre la prevención y el control de la diabetes tipo 2. En Latinoamérica el 95% de los pacientes que tienen diabetes son tipo 2 y un 80% de ellos tiene sobrepeso. REDACCIÓN SALUD lahora@lahora.com.gt

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de primera importancia en todo el mundo a nivel de salud pública por su severidad, variedad de complicaciones e impacto económico para el individuo y los sistemas de salud. Por esta razón, el Profesor Doctor Iván Darío Sierra Ariza, especialista en nutrición y diabetes, y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), se reunió con periodistas del país para aclarar dudas sobre la prevención y un adecuado control de la enfermedad. Enfatizó sobre el aumento del número de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2), el cual es mayor al esperado, proyecciones que se habían realizado para el año 2025 se han rebasado y en este momento el número de pacientes con dicha enfermedad es mayor al pronosticado. Según el Doctor Sierra, se conoce que los factores genéticos y medioambientales, así como el sobrepeso y la obesidad, desempeñan roles importantes en el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, mencionó que las personas que están en riesgo de padecer diabetes pueden prevenir esta enfermedad mejorando sus hábitos alimenticios y de actividad física. “La diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente en el tiempo y ocurre cuando el organismo no produce suficiente insulina o las células periféricas no responden -resistencia a la insulina-. Una persona que desarrolla diabetes debe tener predisposición genética, la diabetes no le da al que quiere sino al que puede, por lo que dos personas pueden tener la misma dieta pero solo una de

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Los pacientes con DM2 deben ser tratados por un médico entrenado para atender diabetes.

ella desarrolla diabetes”, señaló el especialista. Los pacientes con DM2 deben ser tratados por un médico entrenado para atender diabetes y deben estar sometidos a un estricto control, para prevenir o retrasar la aparición de complicaciones crónicas como retinopatía diabética (la causa más importante de ceguera adquirida), nefropatía diabética (causa enfermedad renal crónica terminal) e infarto agudo de miocardio -2 veces más frecuente en el hombre con diabetes y 4 veces más frecuente en la mujer con diabetes-, entre otras complicaciones. Un buen control se logra con una buena disciplina del paciente, su familia y los médicos a cargo de su tratamiento y se basa en 3 pilares fundamentes: plan de alimentación, actividad física y medicamentos -si es necesario, pastillas o insulina-.

La participación de una nutricionista-dietista en el equipo tratante es fundamental para que el paciente logre bajar de peso y mejore su estilo de vida. Aunque se deben hacer algunos cambios en lo que come y la cantidad que come, el paciente tiene la posibilidad de elegir una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos. Con algo de planificación, incluso podrá incluir sus alimentos favoritos. La actividad física también es fundamental para mantener la diabetes bajo control. El Dr. Sierra señaló que la prescripción que realiza el médico es la meta a la que debe llegar el paciente, pero se debe alcanzar de manera gradual y progresiva, a un ritmo racional. Además, recomendó que cada sesión de ejercicio dure al menos 30 minutos y que se realice con una frecuencia de 5 veces por semana.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Cambiar la Constitución no es nuestra solución; más debemos perseguir aprender a convivir

Guatemala, 13 de noviembre de 2012. Página 12

Hecha la ley… hecha la trampa

E

n Guatemala tenemos una elevadísima disposición a buscar las formas de jugarle la vuelta a las leyes del país y de hacer las cosas al revés de lo que está dispuesto. Es un fenómeno en el que al final de cuentas participamos prácticamente todos porque desde cuestiones tan sencillas como el respeto a las normas de tráfico hasta las más complejas como puede ser el cumplimiento de las leyes que pretenden combatir la corrupción, la burla a la ley parece ser un juego que todos jugamos. Tenemos una Constitución buena con normas que, de cumplirse al pie de la letra, serían la base de una convivencia humana solidaria y ordenada, pero no sólo no la cumplimos sino que, además, culpamos a esas normas de nuestros problemas y por eso a algunos iluminados se les ocurrió convencer al Presidente de que se cambie la Constitución. El problema no está en la letra de nuestra Ley Fundamental, sino en la actitud de gobernantes y gobernados en el respeto que le debemos. Las leyes que regulan las compras y contrataciones del Estado tienen suficientes requisitos como para que pudiera hacerse prevalecer la transparencia, pero siempre hay un atajo, una vuelta que se puede dar a la norma para evadir su cumplimiento y por ello vemos que todo se hace mediante los contratos abiertos, mediante los fideicomisos o la contratación de organismos internacionales que no están sujetos a fiscalización o de ONG que son pantalla de corrupción. Si todo eso falla, los acuerdos de emergencia se convierten en el último, pero no en el menos usado de los recursos para, de todos modos, mandar a la punta de un cuerno las disposiciones legales. Y así es en todo. Si la ley marca un camino recto y claro, hay que buscar el subterfugio para darle la vuelta y lo mismo se hace para privatizar un negocio como el de la telefonía que para concesionar un puerto. Siempre hay una salida con apariencia legal porque nuestro entramado jurídico es demasiado endeble para contener la voracidad sin límite de nuestros políticos y nuestros empresarios. De manera a lo mejor inconsciente, los ciudadanos terminamos haciendo lo mismo, jugando el mismo juego con nuestra vida diaria. Somos un país donde todos hablamos de derechos pero el concepto del deber, de cumplimiento de la obligación está ajeno a nuestros criterios cotidianos. Los vicios no son únicamente de los políticos ni de los funcionarios o empleados públicos, sino que se han contagiado a todos los niveles. La hora chapina, por ejemplo, es muestra de ese irrespeto descarado que tenemos para cualquier norma o acto de respeto.

Los derechos humanos de los migrantes por la policía local que mantiene una verdadera cacería en contra de los inOscar Clemente Marroquín migrantes a pesar de resoluciones de la Corte Suprema de Justicia que les proocmarroq@lahora.com.gt híben ese tipo de procedimientos basados simplemente en el aspecto de las personas que están siendo molestadas. n estos tiempos, cuando con Ningún consulado ni los grupos de base en el mercado todo se ra- derechos humanos que protegen a los incionaliza y se declara que esas migrantes se preocupan por las réplicas leyes, las de mercado, son las que que el fenómeno de Arizona ha tenido deben marcar el ritmo de la economía y en diversos estados donde los policías del comportamiento social, a muchos locales se encargan de hacerle la vida norteamericanos les cuesta entender imposible a los inmigrantes. el fenómeno de la migración y justaAfortunadamente el resultado de la mente son aquellos que más detestan elección de esta semana está ya halas “intromisiones del Estado” los más ciendo a los republicanos pensar en la vociferantes contra quienes emigran necesidad de una reforma integral del en busca de oportunidades económicas sistema migratorio que pueda ser más para llenar sus necesidades básicas. En compasiva para entender el papel y el los lugares donde más conservadora es drama de la gente que ha tenido que la gente, donde más fuerza tiene el Tea viajar a Estados Unidos por la pobreza Party que busca reducir a la mínima de sus propios países donde no pueden expresión al Estado, es donde más fuerte encontrar futuro ni siquiera trabajando es la discriminación contra los hispanos. con toda la fuerza de que son capaces. Ciertamente quienes viven ilegalmente Hoy en día ya se habla de una posible en Estados Unidos han violado leyes solución que incluye el endurecimiento migratorias y se exponen a sanciones de los controles fronterizos para impedir por esa situación irregular, pero es im- más corrientes migratorias, pero tampresionante la forma en que se propaga bién un trato humano y más sensible a el fenómeno de Arizona y la manera de favor de los que ya entraron al país y han molestar a los latinoamericanos pobres contribuido con su trabajo a propiciar simplemente por su aspecto y por los una mejor economía. trabajos que desempeñan. En ciertas Pero mientras eso ocurre, sin duda comunidades puede verse todos los días que muchos de los latinos que viven en a decenas de carros de trabajo detenidos Estados Unidos de forma irregular van a

E

PUNTO DE VISTA

L

pasar momentos muy duros en aquellos lugares donde prevalecen acciones de evidente racismo en su contra. Hace algunos días alguien me decía que el problema de la inmigración latina, a diferencia de otras corrientes de diversos lugares, es que se integran poco en la comunidad y no se preocupan muchas veces ni por aprender el idioma. Y ello en parte es consecuencia de que nuestros inmigrantes no llegan a Estados Unidos con la intención de vivir allí para siempre, sino que muchas veces con la intención de ganar algún dinero para regresar a su país. En otras palabras, no viajan con el ánimo de quemar sus naves y emprender una nueva vida, sino que mantienen vivo el deseo de volver a la tierra que les vio nacer y eso marca una enorme diferencia con quienes salen de sus países dispuestos a no volver, a convertirse en parte de la sociedad norteamericana para siempre. Duele mucho cuando uno ve esa forma arrogante en que los policías de algunas comunidades tratan al inmigrante latino simplemente por su aspecto y más indigna cuando uno habla con gente que apoya esas medidas racistas y al mismo tiempo le están defendiendo los conceptos más radicales de la economía de mercado. Cuando uno les recuerda que el trabajo está también sujeto a esas leyes de mercado cambian de tema porque no les gusta nunca que un tiro les salga por la culata.

“Cada vez podemos hacer menos…”

as primeras cinco palabras que no son quienes puedan darme ánimos hoy utilizo en el titular las tomé para salir de la frustración y con el de la lapidaria frase pronunciada de desamparo que vive la Francisco Cáceres Barrios sentimiento por el licenciado César Barrienmayoría de mis conciudadanos. Todo lo fracaceres@lahora.com.gt tos, presidente de la Cámara Penal de la contrario, cuando se ponen a contar sus Corte Suprema de Justicia, al referirse a experiencias adquiridas le entran a uno las acciones empleadas por jueces cuando más ganas de salir corriendo. resuelven recursos que no son de su judicatura y que desY es que es verdad eso de que cada vez el ciudadano piertan las naturales como serias dudas sobre su rectitud, puede hacer menos porque la justicia impere en nueshonorabilidad y estricto apego a las leyes procesales. tro país, como que a los funcionarios públicos alguien Cuando las leí, en la página 3, de la edición del 5 de no- les pueda impedir seguir haciendo lo que se le ronca la viembre 2012, del Diario La Hora, sentí como que un balde gana para comprar lámparas del alumbrado público por de agua helada me había caído encima, porque tengo que intermedio de Organizaciones No Gubernamentales; confesar que no creí que había llegado a tal situación la que se puedan pagar “deudas f lotantes” sin el debido aplicación de la justicia en el país. Y no es porque lo ante- respaldo ético, legal y moral y sin informarle al pueblo rior lo exprese este aprendiz de escribiente, sino que todo debidamente las razones como la debida justificación un magistrado presidente de una Cámara Penal se ha visto para hacerlo; que a pesar de los millones presupuestados obligado a reconocer que la Ley de la Carrera Judicial no es para el mantenimiento de las vías de comunicación del capaz de velar porque un juez pueda ser investigado efectiva país sigan estando en pésimas condiciones y que, para y eficazmente, con un procedimiento por demás transpa- terminar de alguna manera este ya dé por sí largo listado rente y que, dado el caso se haya podido comprobar que su de insatisfacciones, algún día se pueda ver claramente una actitud es improcedente, se le apliquen oportunamente las acción drástica y definitiva de nuestras autoridades para sanciones que correspondan. contener el contrabando. Piénselo bien, para componer Así las cosas, solo cabe preguntar: ¿A dónde vamos ir todo esto solo hay una manera, que de ahora en adelante a parar?, ¿en manos de quién hemos estado viviendo? Y cada ciudadano nos pongamos a luchar para recuperar la ¿Qué nos depara el futuro inmediato y a largo plazo si es dignidad de serlo exigiendo la recuperación de nuestros que vamos a seguir en las mismas? Lamentablemente mis derechos y deberes, los que hemos venido perdiendo a amigos que han pasado por la Corte Suprema de Justicia través del tiempo. ¿O me equivoco?

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

Incertidumbre estadounidense

H

ace pocos días, en la ciudad de México se reunieron los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales de los países que pertenecen al grupo denominado G20. En esta sesión se trataron asuntos que se relacionan con los niveles de déficit fiscal, y se recalcó la importancia del manejo de estos por parte de Estados Unidos (EUA) para los próximos años. Según la Reserva Federal (FED), para agosto de este año, se tenía un déficit fiscal muy cercano al billón de dólares, lo cual sigue siendo un nivel aceptable cuando se compara con el PIB estadounidense. Pero, al observar las tendencias de las políticas poscrisis financiera, puede convertirse en una amenaza en el futuro, si no se logra recaudar los fondos necesarios para cubrir los gastos en los que incurre actualmente el Gobierno estadounidense. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a los EUA que cambie el rumbo, puesto que se avizora que podría caer en un precipicio fiscal si continúa esta situación. A lo anterior se suma la deuda pública de este país, ya que sobrepasa el 100% del monto de su PIB en el año 2011. El reelecto presidente Barack Obama anuncia que los impuestos hacia los grupos con mayores ingresos serán aumentados. Esto significa que su intención es cubrir el déficit mediante la recaudación de tributos que provengan de las clases más acaudaladas de la Unión Americana. En resumen, esta política pretende mantener el consumo de la mayoría de la población –estratos medios y bajos-; pero cubrir parte del déficit con gravámenes dirigidos hacia las clases altas. Estos datos e indicadores parecen que no tienen relación con nuestro país; sin embargo, cuando se toma en cuenta que EUA es nuestro mayor socio comercial, además de que, ejerce gran influencia sobre las políticas que se implementan, es

evidente su importancia en nuestra economía. Opino que la deuda pública que mantiene los EUA no es un problema, pues es el único país en el mundo que se encuentra endeudado en términos de su propia moneda. Tampoco debe olvidarse que tiene el control de estratégicas industrias, como son la armamentista y la satelital. Aunque pareciera una economía infalible, es a la vez, muy sensible a cualquier error que se cometa en la aplicación de políticas monetarias, derivado del alto nivel de desarrollo que tiene. De ahí se origina una nube de incertidumbre alrededor de las políticas que pretende implementar la FED. En septiembre recién pasado, la FED anunció que compraría títulos de agencias y mantendría baja la tasa de interés -entre 0% y 0.25%-, lo cual significa una mayor emisión monetaria, acción que podría desencadenar algún nivel de inflación. Por el lado de política fiscal, es contraria a la que se aplicará en nuestro país en 2013, puesto que en Guatemala se gravará el consumo de las clase media y baja, con la ampliación de la base tributaria, mientras que en el norte se aumentarán los tributos a los más adinerados. En conclusión, EUA no es el centro del mundo, pero sí la mayor economía importadora. Por eso tiene importancia la ejecución de políticas cautelosas en lo que respecta al campo monetario y fiscal. El mundo fue testigo de la crisis del año 2008, la cual se originó en gran medida por la voracidad y bajos controles de los créditos bancarios, que posteriormente fue saldada con el rescate de los principales bancos y algunas industrias –dinero que provino de los contribuyentes. Estos agentes económicos, en esa oportunidad, se refugiaron y seguramente seguirán haciéndolo -si no aumenta la regulación por parte del Gobierno-, en el eslogan del banco estatal de Guatemala, “El respaldo incondicional e ilimitado del Estado…”

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 13

Jugando con fuego en un país sin salida

E

l terremoto en el que muriecesarán en su lucha por procurar ron 52 de los nuestros, misque la ley contra la corrupción sea mo que causó destrucción y inútil, aprovechando la cooptación Pedro Pablo Marroquín Pérez la pérdida de lo que muchas que grupos afines a ellos tienen en personas habían logrado toda una tribunales. pmarroquin@lahora.com.gt vida, se vino a sumar al histórico El Gobierno, pasada la fiebre del listado de problemas que hemos terremoto, se volverá a enfrascar en tenido en Guatemala y que muchos unas reformas nefastas a la Constide ellos se encuentran agravados por el sistema del que somos tución, las que según ellos, atacan la falta de transparencia, parte y el que es secuestrado desde el financiamiento de las modifican la podredumbre judicial y limitan al Congreso, campañas políticas. cuando en realidad hacen todo lo contrario porque no le Un desastre natural vuelve a pegar de forma dura a lo más entran al fondo del tema de la contraloría y fideicomisos, necesitados que quedan condenados a perderlo todo porque pretenden pasar la justicia a otros grupo de mafiosos y ni al no contar con seguro ni ahorros, serán víctimas de algunos visto ni oído el tema del financiamiento de las campañas largos que se encargarán de la “reconstrucción”, la cual será políticas, todos temas que se pueden manejar con leyes fuente de negocios para los compadres de quienes ostentan ordinarias. el poder, tal y como ha pasado con el Mitch, Stan y Agatha, Estamos desbordados por una conflictividad social como pero será motivo de miseria eterna para aquellos que quedan consecuencia que no hemos sido capaces de atender, con a la espera de la ayuda. compromiso de todas las partes, las grandes necesidades de la La tan cacareada seguridad que nos ofreció el Gobierno se gente y por el contrario, nos hemos dedicado a la polarización quedó en una de las tantas miles promesas de campaña, dado y exacerbación de los ánimos. que seguimos siendo testigos de muchos asesinatos, descuarReclamamos que nos traten bien a nuestros migrantes, tizamientos, robos de celulares, asaltos a buses, secuestros, pero nada hacemos para intentar que las oportunidades para etc. y el Ejecutivo se aferra en decir que la seguridad ha mejo- ellos se generen aquí en nuestra Guatemala, porque somos rado, pero los números y las percepciones no los acompañan. incapaces de lograr propuestas coherentes que nos permitan El tema de la transparencia es ausente en un Gobierno dar la cara por ellos. que en tiempo electoral cerró alianzas peligrosas para ganar En fin, así pudiéramos seguir sentados, relatando y depriy al que no le ha importado pintarse de cuerpo entero para miéndonos, pero lo más importante es hacer ver que aquí satisfacer los acuerdos alcanzados en campaña y ya en el no tenemos idea de lo que es la primavera árabe dado que poder. Al inmoral tema del puerto ahora se le suma el ver- nadie se inmuta, la mayoría no dice nada, los que protestan gonzoso deseo de querer pagar en secreto una deuda ilegal de no se comprometen, los que critican las protestas solo busobras que cada cual tiene su cuota de corrupción. Además, can recuperar lo invertido en campaña, mientras el grueso que cualquier funcionario raso está haciendo mucho dinero de la población sufre y espera sentados en la banca como si en las narices de la “mano dura”, ¿imagine cómo se estarán gozáramos lo que estamos viendo. armando los poderosos? Guatemala, su gobierno y su gente juegan con fuego, pero El Congreso cumplió con las predicciones y se ha puesto aquí todo parte sin novedad, porque ya vendrá algo más que peor de lo que era y la gran mayoría, se mueven si hay dinero, nos entretenga y nos vuelva a distraer. obras, negocios e influencias en juego, pues de lo contrario, Pero el país, se sigue hundiendo sin que cambiemos para tienen la tranquilidad que este pueblo todo lo aguanta y no detenerlo.

P

Acopio de centros

rimero el movimiento de 7.2 de hacerlo directamente ayudando a grados acompañado de caos, la institucionalidad del Estado, llama temor y obligados recuerdos a las masas alienadas a que sean ellos Julio Donis a lo sucedido en febrero de los que colaboren con productos que 1976; luego conoceríamos en el transprovienen de sus propios emporios, currir de los días, la magnitud y la ¡vaya gesto! En medio de un nuevo proporción de los daños que ocasionó capítulo de orgullo patrio enaltecido el terremoto de hace unos días en San por la movilización oportuna de la Marcos. Más tarde al día siguiente, la sensiblería chapina se oligarquía caritativa, el Gobierno ve en el manejo de esta movilizaba rápidamente, especialmente conducida por las crisis la oportunidad de oro para corregir su pésima actuación expresiones oligárquicas del país. Las catástrofes también y respuesta en los recientes hechos de asesinatos extrajudison capitalizables y son motivo para recordar el “orgullo de ciales en Totonicapán. El Presidente mismo se hizo presente ser guatemaltecos” o la facilona “a los guatemaltecos nada entre los escombros y tres días de duelo declarados así como los pone a temblar”. Inmediatamente después del desastre la la calamidad pública en varios departamentos, predicen la caridad nacional era conducida y organizada por las “fuer- respuesta expedita del Gobierno. Es tal el apropiamiento zas vivas del país”, y para tal efecto los principales emporios que en principio se atenderá la crisis con recursos propios, constituyen oportunamente los llamados centros de acopio lo que parece ser un mensaje a la comunidad internacional y que movilizan la candidez y el voluntarismo de chapines local para mostrar solidez y liquidez; excepción es la ayuda que se ven conmovidos y sensibilizados por los afectados. El que proporcionará en la reconstrucción, el viejo aliado del llamado es atendido inmediatamente sobre todo por la servil Gobierno de Taiwán que a través de su Embajador propone clase media aspiracional, que escucha música en su corazón casas de bambú. Si se maneja bien esta crisis, la misma puede cuando los medios de comunicación, después de haberse ser la circunstancia que no esperaba el Gobierno para salvar saciado con el morbo del dolor de las víctimas, anuncia en el desgaste político acumulado, y a la vez aprovechar para gesto bondadoso y tierno, el llamado y la invitación con un sentar las bases de una mejor implantación de los dilatados leve dejo de chantaje, para que usted se dirija a depositar su programas sociales. El Congreso por su lado, también dio bolsa solidaria. Esas mismas ordas aspiracionales son las muestras de sensibilidad y de manera expedita implementó que hace un mes, vilipendiaban al movimiento de pobla- también su centro de acopio, al que acudían sobre todo tración indígena que era objeto de represión y que impedía su bajadores y no necesariamente diputados. derecho de libre locomoción. Es tal la alienación a que está La catástrofe sacó a los muertos de sus tumbas y también acostumbrado este pueblo, que aplauden a la mejor cerveza dejó a flor de tierra la vergüenza que somos como sociedad por cancelar en tierno gesto conmovedor la celebración de su y como país. A este ritmo de centros de acopio, pronto habrá gran cono de navidad. El lado humano pues de la oligarquía que hacer un acopio de esos centros para organizar de manera se abre para tender una mano al pueblo afectado, pero en vez eficiente la ayuda que se canaliza, y la indignidad.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

opinión

Saltos de Caracol Luis Fernández Molina

Entendiendo el baktun (I)

E

l 12 de octubre de 1492 y el 13 de marzo de 1697 son dos fechas que están entrelazadas. Es el inicio y fin de un círculo histórico. La primera ha cobrado dimensiones universales llegando a ser uno de los referentes básicos de la historia universal; pero la segunda fecha se ha quedado rezagada en los amarillentos registros históricos. Sin embargo, para Mesoamérica esta segunda fecha tiene un simbolismo muy especial. Veamos. Si a su Cesárea Majestad, don Carlos V, le hubieran mostrado en 1550 un mapa geográficopolítico de Mesoamérica, aparecerían en rojo (dominio español) la costa de Veracruz, el área central de México y diferentes núcleos que se iban conformando en el actual territorio mexicano y en lo que son las actuales principales de Centroamérica. Pero en ese mapa quedarían muchas secciones en azul (áreas sin conquistar) y otras zonas totalmente deshabitadas. Ese mismo mapa imaginario, desplegado un siglo después, en 1650 (cuando vino el Hermano Pedro a Guatemala) mostraría un avance ostensible del color rojo, pero habría algunos sectores todavía en color azul. Quedaban a la sazón algunos dominios o señoríos indígenas, la mayoría pequeños, los que fueron cayendo paulatinamente. Cuando casi todo el mapa era del color rojo español, aparecía sin embargo, como un lunar, una “nación indígena”; era el reino conocido como Itzá, conformado por un grupo maya que a mediados de 1400´s abandonaron Chichén Itzá y se encaminaron al sur hasta encontrar la región del hermoso lago de Petén Itzá. Era pues una nación autóctona, con soberanía y territorio propio donde mantenían las últimas expresiones de la soberanía maya que prevaleció en la zona por más de tres mil años. (Es claro que había muchos focos de resistencia indígena, pero el hecho de ser rebeldes implica que el control estaba ya en manos de los españoles). Este último señorío era la continuación y el único heredero vivo que quedaba de todas aquellas ciudades estados que tanto esplendor tuvieron en la época clásica (del año 300 al 800 DC); de aquellos magníficos constructores de las grandes pirámides y otras obras notables; de aquellos eximios matemáticos y astrónomos. La capital de este reino postrero era Nohpeten, que algunos identificaban como Tayasal; una isla casi de forma casi circular ubicada en el extremo poniente del lago que sus ocupantes consideraban el ombligo del mundo. Los primeros reportes indican que el mismísimo Hernán Cortés pasó por ese lugar camino de Honduras en 1521; iba con prisa, solo de paso porque quería castigar a los insubordinados, de hecho dejó un caballo que estaba lesionado y las crónicas indican que los pobladores le rindieron culto y le erigieron una gran imagen. A pesar de esa fugaz visita la región se consideró remota e inaccesible (como lo ha sido hasta pocos años). Habiendo, además, tanto territorio cercano no hubo interés en organizar expediciones militares. Sin embargo, los religiosos se propusieron la conversión pacífica de la región (algo parecido a la Vera Paz). Casi 100 años después de Cortés, en septiembre de 1618, llegó con esfuerzo y riesgo una delegación de franciscanos encabezados por Fray Bartolomé de Fuensalida y Fray Juan de Orbita. Kanek, el rey Itzá los recibió bien y tras escucharlos les dijo: “Todavía no es el momento de abandonar a nuestros dioses (…) Ahora es el tiempo de Tres Ahaw”. De alguna forma los misioneros sintieron que los mayas los estaban esperando. Fueron muy amables, pero al final el rey Kanek cortésmente les explicó: “Las profecías nos indican que ya vendrá el tiempo en que habremos de abandonar a nuestros dioses, dentro de algunos años, en la era de 8 Ajaw. No hablemos más de esto por ahora. Mejor se van y regresan en otro tiempo”. Los frailes consideraron las profecías como supercherías propias de la superstición y hechicería que tanto endilgaron a los naturales y no entendieron nada de Ajaws o Baktuns, y menos habrían de saber que casualmente en esos días, el 18 de septiembre de 1697, terminaba el 12 Baktun, 3 Ahaw. Se fueron de mala gana, destruyendo la imagen del caballo. Pero 60 años después, vendría otra comitiva encabezada por Fray Andrés de Avendaño quien sí conocía acerca de esas profecías y sacó beneficio de ellas en favor de su misión. (Continuará).

En el país de la eterna, llamado Guateanómala (2)

D

onde nunca puede haber una luz al final del túnel porque es un túnel sin final.

Donde las mujeres y los niños son enemigos naturales de los ombres sin hache. Donde paranoicos grupúsculos civiles de extrema derecha, todavía en pie de guerra, paramilitares, neofascistas, racistas (se autodenominan “blancos”), acomodaticios vencedores de la guerra sucia, pretenden volver al terrorismo de Estado y a las faenas -remuneradas o no- de los escuadrones de la muerte.

Donde no pocos sindicatos de trabajadores estatales son mafias legales encubridores de corrupción, privilegios laborales y salariales.

Aunque usted no lo crea.

René Leiva Donde los males duran más de cien años, hay un pueblo que los aguanta y, también, tropieza dos veces con la misma piedra. estructura social.

Donde el pequeño contribuyente, aunque no facture porque ningún dinero cobra, debe pagar contador y atenerse a multa (o cárcel) si no “declara”.

Donde así como se niega el genocidio, igual se niega el racismo, el ecoterrorismo, el calentamiento global y el cambio climático, el fracaso del capitalismo atroz…

Donde todo anuncio comercial en particular y la oferta consumista en general aplican restricciones explícitas o virtuales al 95 por ciento de la

Donde un diputado -cara nueva, de solo diecinueve (19) añitos, empezó su ejemplar carrera parlamentaria con transfuguismo y negocios turbios.

IustitÍa & Ratio

Los terremotos

L

Donde jerarcas militares contrainsurgentes y violadores de los derechos humanos, sin transición, estructuraron el crimen organizado; o sea, de la guerra sucia pasaron, sin transición, al sangriento y corruptor apoderamiento, también impune, de buena parte de la economía nacional y transnacional. Donde los males duran más de cien años, hay un pueblo que los aguanta y, también, tropieza dos veces con la misma piedra. Donde una mayoría de habitantes sobrevive por debajo de la línea de pobreza extrema, mientras para una selecta minoría de millonarios la vida es bella. Ambos grupos herederos del materialismo histórico, con o sin el odioso fantasma de Marx (Karl). Donde la poesía y los poetas, el arte y los artistas, la literatura y los escritores son excentricidades más o menos soportables, en alguna medida escamoteables. (Con información de mi maestro y colega, doctor Perorgullo Pérez y Pérez.)

a solidaridad es un bellísimo sendel conflicto armado, por los padres y hertimiento que desgraciadamente manos que no volvieron a ver a sus seres solo se manifiesta en el momento amados, así como no debemos olvidar a de una desgracia, como cuando los torturados, las fosas comunes, porque Gladys Monterroso alguien fallece, existe un momento de ellos también fueron nuestros terremotos acompañamiento, después los deudos se personales, cimbraron nuestras vidas, y licgla@yahoo.es quedan solos; en el caso de las tragedias deben quedar en nuestro recuerdo para naturales como el terremoto recién ocusiempre, con un único y esencial objetirrido, existen varias variables dignas de vo, que la historia de sangre vivida no se analizar, 1) La falta de previsión por parte repita más. “Una cosa es Todosnunca de las diversas autoridades encargadas de los sucesos acaecidos, tanto interla prevención de desastres, debe existir una continuar la historia, nacionales como nacionales, así como los ruta crítica de los lugares más sensibles a este deben marcar nuestras vidas, y otra repetirla” personales, tipo de fenómenos y un control exhaustivo de para que no se repitan. Los san marquenses Jacinto Benavente han sido un ejemplo de lucha por lo que las construcciones, así como en el caso que una casa o edificio sea declarado patrimonio ellos consideran justo para su comunidad, histórico deben crearse las condiciones para nadie que no viva allí puede opinar por ellos, su mantenimiento, dependiendo del lugar, y la clase de construc- porque solamente ellos están viviendo las consecuencias de los ción, 2) Estudiar concienzudamente, realizando análisis cien- actos propios y de otros. tíficos para determinar si la extracción de minerales preciosos El tema de la minería a cielo abierto ha sido discutido con tiene o no relación con lo ocurrido en San Marcos, la tierra es mayor vehemencia por quienes la apoyan que por quienes se un ente vivo, y como a un ser humano los cambios efectuados en oponen a ella, al igual que los bloqueos de los 48 cantones, al su cuerpo tienen necesariamente consecuencias, 3) No se puede leer y analizar las faltas de respeto hacia quienes leen o dejan devolver la vida a los fallecidos en San Marcos, pero el gobierno de leer determinadas “columnas de opinión” me ha entrado la tiene la obligación más que sentida de brindarles el apoyo nece- duda si las mismas son escritas por convicción, ideales, u oscuros sario a los san marquenses, más aun habiendo recibido ayuda intereses, no por la vehemencia de las mismas, sino que por la internacional, y cuando se habla de ayuda, se debe establecer constante repetición y desatinos sobre los mismos temas, por que debe ser material, sicológica, y de acompañamiento hasta los mismos de siempre. Regresando al tema central, el terremoto en San Marcos, sería el momento de reconstrucción de la infraestructura destruida, de lo contrario todo quedará en publicidad gubernamental interesante que geólogos independientes estudiaran los motivos de fondo del porqué ese lugar fue más castigado que los demás, momentánea. Dentro del mismo contexto, la gran mayoría de los seres huma- probablemente nos llevaríamos muchas sorpresas, pero también nos somos bastante dados al aspaviento, mismo que dura muy sería interesante, que todos/as y cada uno de nosotros, analizárapoco, y al tiempo olvidamos hasta las lágrimas derramadas, se mos nuestros terremotos personales, para que no se repitan nunca hace por lo tanto necesario, no solamente que el tema del terre- más situaciones que nunca debieron haber ocurrido, de seguir moto, y sus consecuencias, no sea olvidado, con el objetivo de cerrando los ojos a los sucesos que nos parecen incomodos, jamás prevenir nuevos desastres naturales, sino que al mismo tiempo, lograremos construir las bases de un futuro mejor, y el mismo se formemos lo que llamaría “la conciencia del recuerdo”, recorde- encontrará cada día más lejos de nosotros como sociedad y como mos nuestros muertos, nuestras experiencias, los desaparecidos individuos. EL PROBLEMA ESTÁ AQUÍ, EN USTED, EN MÍ.


Guatemala, martes 13 de noviembre de 2012

Es feo ser digno de castigo, pero poco glorioso castigar. Michel Foucault

Página 15 el

1926-1984. Historiador de las ideas y filósofo francés.

lector

opina

CÓMO FORTALECER LA AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL DE NUESTROS HIJOS

DEMOCRACIA SECUESTRADA

E

n Guatemala la democracia ha sido como secuestrada por un grupo de poder que decide qué hay que hacer y qué no. Al final es como una dictadura la que tenemos. Cuando el Gobierno quiere habla de estado de derecho y en nombre mismo de ese estado de derecho viola el derecho legítimo de los guatemaltecos. Así es aquí... un grupo de gente que ha estado controlando el poder político, con las anuencias del Gobierno ha saqueado y sigue aprovechándose de los bienes del país. Todavía tienen la cara bien dura para lanzarse en contra de la población cuando esta se organiza para salir a defender su derecho. La democracia es como un vehículo usado por la clase política para adueñarse del país... la clase política vendida a los intereses de un reducido sector de la sociedad. Vivimos en la democracia del sector poderoso que por mucho tiempo ha ordeñado la leche dejando hambrientos a miles de niños cuyos padres pagan impuestos.

M. Mateo

Comentario al editorial “Abrumador rechazo”

RESPETAR CRITERIOS Y RELIGIONES

S

eñor Fuentes, hay que respetar los criterios y ante todo las religiones. Cada ser humano tiene sus propias convicciones, y no es que se crea el Vicario de Cristo. Lo invito a leer Las Confesiones de San Agustín, y si no puede lea las Escrituras; pero no solo las lea, medítelas y no saque lo que está fuera del contexto en sí. Óscar Pérez Molina no fue al Vaticano, porque en este momento es importante quedarse en Guatemala por la situación de desastre natural. Los presidentes tienen que viajar; es parte del protocolo, por un lado; y por el otro, los compromisos políticos y de representación internacional, ya que se está representando al país y no a la persona.

Roberto López

Comentario a la nota “Pérez Molina pospone visita a Papa para concentrarse en emergencia”

¿QUIÉN LOS VA A EXPLOTAR? Y sin “ilegales” ¿a quién van a poder explotar los gringos? Su economía se basa en el trabajo barato de indocumentados. Lo dicen los mismos agricultores grandes en California, Florida y otros estados, etc., donde se usa a los “ilegales” para recoger cosechas. Mejor háganle protestas masivas a Chacón frente a la embajada de la CIA… perdón… digo Usac.

Estella Barrios

Comentario a la nota “Cancillería ya contactó a Clinton y Napolitano”

Licenciada Rosa Marina Peláez de Rosales.

La autoestima es base fundamental para la estabilidad y expresión de nuestras emociones en forma adecuada, siendo éstas, los impulsos involuntarios originados como respuesta a los estímulos recibidos del medio ambiente y que canalizan hacia los sentimientos, desencadenando una conducta automática. Por ello se considera de mayor importancia analizar el ambiente de los niños, considerando lo siguiente: • Su hijo (a) necesita percibir un autoconcepto o imagen agradable de sí mismo, y es generalmente con las opiniones de los padres y de su entorno cercano que se inicia e internaliza la formación de esta parte tan importante de su emocionalidad. • El nivel que el niño o niña puede alcanzar en el desarrollo de sus capacidades y luchar ante cada reto depende en gran medida de su autoestima estable. • Hágale saber a su hijo (a) cuánto lo quiere, los abrazos y besos son un acercamiento importante que le dan al niño una dosis de confianza para hacer las bases y afrontar los retos que diariamente enfrenta. • Elogie a su hijo por conductas adecuadas, reconozca y refuércelas de forma positiva. • Evite las órdenes, utilice la disciplina de forma positiva, que el niño (a) conozca la causa de alguna consecuencia que le parezca no favorable, hágaselo saber en un tono de voz amigable, sin autoritarismo prepotencia o súplica, pero sí con firmeza. La inteligencia emocional es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en otros. No significa anular nuestras emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Por ello en la formación del niño (a) debe tomarse en cuenta: • Cuando se dan emociones negativas, debe separarse la acción inadecuada con lo que realmente es el niño, se le puede hacer ver que no se ha portado bien, sin colocarle etiquetas. • Observar a su hijo y reconozca que hay momentos en los que debe respetar su cansancio y enojo, acercándose únicamente lo que sea necesario para que sienta su apoyo, buscando el diálogo en el momento adecuado. • Evitar sobreprotegerlo (a), propóngale metas que sea capaz de lograr, practicando habilidades y destrezas, promoviendo un desarrollo físico y emocional acorde a su edad cronológica, recurra a los buenos ejemplos sin necesidad de compararlo. • Para que su hijo (a) aprenda a canalizar emociones negativas y mantener equilibrio que promueva su salud mental, es importante que los adultos en el hogar lo hagan, fortaleciendo las palabras con el ejemplo. • Comuníquese con su hijo (a), elogie cada día al menos una acción realizada por él o ella, hágalo de forma natural; como padre usted deberá estar atento y podrá encontrarlas; busque un momento diferente para analizar y evaluar las acciones inadecuadas y proponer juntos formas de mejorarlas. • Dentro del proceso de comunicación deben quedar claras reglas y límites que se respetan en casa y fuera de ella; anime a su hijo (a) para que participe con sus opiniones en las consecuencias que tendrá si no se cumplen, es muy importante que al tener acuerdos haya consistencia en el seguimiento y disciplina, fomentando así valores, sobre todo el respeto. Conocer esta dinámica favorece la estabilidad emocional para todos en el hogar y fortalece la autoestima de su hijo (a). Recordemos a Henry Ford con su frase célebre, “TANTO SI PIENSAS QUE PUEDES, COMO SI PIENSAS QUE NO PUEDES, ESTÁS EN LO CIERTO”. serviciospsicogenerales@gmail.com R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Cuba vs. bloqueo, el lado de la razón

Slim plantea ingreso total de extranjeros a telecomunicaciones

Vientos nortes ingresarán a El Salvador

Actualidad Lider emprende acciones por supuesto plan para desprestigiarlos Opinión El Yoga en la escuela Actualidad Pérez Molina pospone visita a Papa para concentrarse en emergencia

Habilitado el paso en la autopista General Cañas en el sentido Alajuela-San José

Arrancan trabajos otra vez en el “anillo de diamantes”

Existe un riesgo grave en el HST

Editorial Abrumador rechazo Opinión Ayuda a víctimas del terremoto en San Marcos


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

MIRIAM JEANETTE SICÁN OVANDO, radicó ante mis oficios notariales CAMBIO DE NOMBRE por el de MIRIAM JEANETTE SICÁN MERIDA. Para efectos de oposición en séptima avenida dos guión cincuenta, zona uno de Mixco, Guatemala, 09 de octubre de 2012. Aurea Crisálida Alvarez Brán. Notaria. Col. No. 7638. 5820 15, 29 Oct., 13 Nov. 2012

5821

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

5830

5831

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Michael L.R. Davidson, solicita cambio de nombre por el de Michael Leandro Davidson Alpert. Afectados formular oposición en la oficina profesional, situada en la tercera calle diez guion ocho de la zona uno, segundo nivel, ciudad de Guatemala, 3ª. Calle. 10-08, zona 1, segundo nivel, de esta ciudad. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Lic. Oscar Mauricio De León Batres, Abogado y Notario Colegiado número dos mil ochocientos veinticinco (2,825). 5825 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete profesional ubicado en tercera avenida ocho guión doce zona diez de esta ciudad, se presentó ROBBINSON EDENILSON FIGUEROA CUC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ROBBINSON EDENILSON FIGUEROA HUB. Efectos legales, se hace publicación. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, veinticinco de Septiembre de dos mil doce, Licenciada LIDIA JEMINA LOPEZ WINTER, colegiada 14004. Notaria. 5826 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

ERVIN GEOVANNY CHATÁ CHAN, solicita cambio de su nombre por el de ELVIN GEOVANNY CHATÁ CHAN. Efectos legales, se realiza la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Santa Elena De La Cruz, Flores, Petén 27 de Septiembre de 2012. Francisco Javier Morales Ozaeta, Abogado y Notario. Col. 3940. Santa Elena De La Cruz, Flores, Petén. Tel. 79261591-79261420. 5827

15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1818 4093-0038

A mi Oficina Jurídica, Centro Sur, aldea San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán, se presentó la señora MAURA ADELAIDA VICENTE ARGUETA DE GARCIA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MAURA ADELAIDA VICENTE GARCIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Vicente Buenabaj, treinta de septiembre del dos mil doce. Lic. CELSO XILOJ VICENTE, Abogado y Notario, Colegiado 9295.5829

15, 29 Oct., 13 Nov. 2012

A mi oficina 21 calle 7-75 zona 1, 2do Nivel Of. 201 se presentó EDWÍN IJDALÍAS ALFARO GAMARRO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de EDWIN IJDALIAS ALFARO GAMARRO Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 08 de octubre de 2012. Lic. OSCAR OBDULIO VILLEGAS GÓMEZ, Notario, Colegiado 11,738. 15, 29 Oct. 13 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5836

“KARLA ISABAEL OCAMPO, solicita el cambio de su nombre por KARLA ISABEL OCAMPO GONZALEZ. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quien se considere afectado a esta notaria. Guatemala 5 de octubre de 2012. EDGAR IVAN MORALES CARRILLO, colegiado 8560, 10 calle 7-43 Oficina 21, zona 1, Guatemala”. 15, 29 Oct., 13 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5837

A mi oficina ubicada en décima calle uno guión veintitrés, zona cuatro, San Raymundo, departamento de Guatemala. Se presentó ISRAEL TÚM UZ a solicitar cambio de nombre por el de CARLOS ALEXANDER TÚM UZ, formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Harris Robinson Sales Corzo. Colegiado 15,288. Guatemala nueve de octubre de dos mil doce. 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE MATRIMONIO Emma Magnolia Velásquez Escobar solicita su cambio de nombre por Enma Magnolia Velásquez Escobar. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado en 13 Av. 7-50 z.6 Martinico I ciudad. Guatemala, 2 de octubre de 2012. Licda. Evelyn Bernabella Hernández Gereda, Abogada y Notaria. Colegiada 5684. 5840

15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, se presentó ENMA ANTONIA RAMÍREZ MEDINA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ENMA ANTONIA MORALES MEDINA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barrio La Paz, Asunción Mita, Jutiapa, 9-octubre-2012. INGRID LORENA RAMÍREZ CARRILLO, Notaria. Colegiada 7676. 5844

15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE FUNDACIÓN

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

A mi oficina 21 calle 7-75 zona 1, 2do Nivel Of. 201 se presentó ALEJANDRO CABRERA CABRERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ALEJANDRO SÁNCHEZ CABRERA se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 08 de octubre de 2012. Lic. OSCAR OBDULIO VILLEGAS GÓMEZ, Notario, Colegiado 11,738. 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

Onorato Flores Gámez, solicita cambio de nombre por el de HONORATO FLORES GAMEZ, para efectos legales se hace la presente publicación. 12 av. 3-11 zona 3 de Mixco Nueva Montserrat. Guatemala. Guatemala 28 de Septiembre de 2012. Licda. Alma Nora Ortiz Azmitia. Abogada y Notaria. 5834 15, 29 Oct. 13 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jonatahan Ixpec Mis, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Jonatahan Ixpec Ayala (único nombre). En caso de oposición presentarla a la oficina profesional ubicada en 5ta. Calle 4-45 zona 1 de Mazatenango. Mazatenango ocho de octubre de 2012. Licda. Enma Graciela Vallejos Argueta, Abogada y Notaria. Col. 7650. 5823 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5822

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ADA HEIDI LUNA GONZÁLEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de HEIDI SISNIEGA OTERO. Efectos de Ley lo comunico, a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Lic. José Alejandro Alvarado Sandoval. Abogado y Notario. Col. 3076 Oficina 4ª Avenida 3-70 zona 1, ciudad. Guatemala, ocho de octubre de dos mil doce. 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

SEGUNDO CESAR VÁSQUEZ GALVAN solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CESAR VÁSQUEZ GALVÁN. Efectos de Ley lo comunico, a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Lic. José Alejandro Alvarado Sandoval. Abogado y Notario. Col. 3076 Oficina 4ª. Avenida 3-70 zona 1, ciudad. Guatemala, ocho de octubre de dos mil doce. 15, 29 Oct. 13 Nov. 2012

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

n o v i e m b r e

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP-, ubicado en la Calzada Roosevelt 13-46 zona 7, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, se presentó el señor MARIO ISRRAEL ORTÍZ CABRERA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIO ISRAEL ORTÍZ CABRERA. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 05 de OCTUBRE de 2012. Licda. LESBIA JEANNETH NAJARRO DIAZ. Abogada y Notaria. Colegiado 10,115. 5810 15, 29 Oct., 13 Nov. 2012

Que la publicación sea legible.

Que la firma no toque el texto del documento.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Escrito a máquina o computadora.

1 3

Al Ministerio de Gobernación se presentó la señora DIN A FERNÁNDEZ GARCÍA DE VEGA, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo de la de la fundación denominada FUNDACION SOROS GUATEMALA puede abreviarse “FGS”, para cancelar la aprobación de estatutos y el reconocimiento de la personalidad jurídica, la cual fue aprobada mediante Acuerdo Ministerial número 534-2009 de fecha 23 de de octubre del año 2009. Guatemala, dos de octubre del año dos mil doce. Licda. Mary Carmen de León Monterroso, SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA, MINISTERIO DE GOBERNACIÓN. 5847

15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAIRA ANTONIETA PINEDA PEREZ, solicita cambio de nombre por MAYRA ANTONIETA PINEDA PÉREZ, se hace publicación legal. Emplazando a quienes se consideren afectados para que se presenten a esta Notaría. Guatemala, 09 de octubre de 2012. Notario JORGE ALBERTO GREGORIO CRUZ. Col. 10505. 12 Calle 4-53, zona 1 Edificio Herrera, 2do. Nivel Of. 2H. 5848

15, 29 Oct., 13 Nov./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5850

Edwin Rubén Vallejo López, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de Conrad McKlane, Único Nombre y Apellido. Oposición en 7ª Av. 7-22 Zona 4 Int. Apto 6. Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 9 de Octubre de 2,012 Lic. Francisco Antonio de León-Regil Sáenz. Abogado y Notario. Col. 11979.15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. CÓRDULA ALODIA MORALES GÓMEZ, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELODIA SALOMÉ MORALES GÓMEZ, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 4ª. Calle 1-60, zona 4, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, octubre 2012. Lic. Ismar Ramiro Zacarías Velásquez. Abogado y Notario. Colegiado 13,607. 5851 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5853

AMARILSA ARACELY TOMÁS JIMENÉZ, solicita CAMBIO de su nombre por el de AMARILIS ARACELY TOMÁS JIMENÉZ. Oposición en 12 Calle 9-35, Of. 36, Edificio Ermita, zona 1 de esta ciudad capital, Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 03 de Octubre del 2012. Licda. MERY LÓPEZ CARDONA, Abogada y Notaria, col. No.9677. 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AMILKAR GEOVANI CANO BÉ, solicita su cambio de nombre, por el de AMILKAR GEOVANY CANO BÉ y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, uno de octubre de 2012. Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, Guatemala, Ciudad. Licda Liseth Gramajo Trampe, Colegiado No. 13121. 5861 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A 4 CALLE 0-31 ZONA 10 DE ESTA CIUDAD Guatemala, Guatemala, se presentó GUILLERMO GLAVEY, solicita cambio de su nombre por el de GUILLERMO GLAVEY AQUINO. Puede formalizar oposición quién se considere perjudicado. Guatemala 7 de octubre del año 2012. Lic. José Fernando Midence Sandoval, ABOGADO Y NOTARIO, Colegiado 2317. 5865 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó JULIA LUCIA SOP POS, y solicita el cambio de su nombre por el de JULIA LUCIA HOFFENS. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 07 de Octubre de 2012. Lic. Lesly Desirée Villatoro Zeceña. Abogada y Notaria. Colegiado 9,223. 5874 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó LUÍZA IMELDA POZ SOP, y solicita el cambio de su nombre por el de LUISA IMELDA GUARÉ HOFFENS. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 07 de Octubre de 2012. Lic. Lesly Desirée Villatoro Zeceña. Abogada y Notaria. Colegiado 9,223. 5875 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Blanca Silvia Delgado Dardón solicita cambio de nombre por el de Blanca María Delgado Dardón. Por lo que emplazo a quien se considere afectado a formular oposición ante esta notaría ubicada en Avenida Reforma número 9-00 zona 9 ciudad de Guatemala, Edificio Plaza Panamericana, 8º nivel. Lic. Jorge Escobar Feltrin. Abogado y Notario, Colegiado No. 1258. 5876 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina 5 ave 4-59 zona 1 Carlos Brol Hernández solicita cambio de nombre por Carlos de Jesús Brol Hernández. Formalizar oposición perjudicados. Mazatgo., Such., 14 agosto 2012 Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13,509. 5877 16, 30 Oct., 13 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina 5 ave 4-59 z. 1 Petronila De León Macario solicita cambio de nombre por Daniela Alexandra De León Macario. Oponerse perjudicados. Mazatgo., Such., 15 agosto 2012. Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13,509. 5878 16, 30 Oct. / 13 nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 3ª. Av. y 3ª. Calle 3-00, Z. 1, Mazatenango, Such., LAN KWAI CHUNG solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELIZABETH CHUNG, Formalícese oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Such., 06 de octubre de 2,012. LIC. CARLOS JHULLIANE DEL VALLE ESTRADA. Notario, Colegiado: 14,145. 5880 16, 30 Oct. 13 Nov. 2012

La Hora

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 17

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Oficina 11 avenida 8-43 zona 18 Residenciales Atlántida, de esta ciudad, se presentó LAURA DELFINA GRAMAJO LAPARRA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LAURA MERCEDES GRAMAJO LAPARRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 9 de octubre del 2012. Licda. Karen Haydee Solares Casasola. Notaria. Col: 5,829. 5883 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

A mi Notaría ubicada en la Calle Real No. 47 zona 1 del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, se presentó Lázaro Alexander García Boche y Evelyn Marilú Santos Santos de García, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija, Adriana Luisa García Santos, por el de Adriana Lucía García Santos. Se hace esta publicación para efectos de ley. Jocotenango, 11 de octubre de 2012.- Lic. Francisco Javier Fuentes Carballo, Abogado y Notario. Colegiado No. 11,388.6555 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 22 DE AGOSTO DEL AÑO 2012, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: HEBER DODANIN AGUILERA TOLEDO, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2012. SE INSCRIBE A: JOSE EDUARDO YOC PATZAN COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 385952, FOLIO: 330, LIBRO: 313 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD RENTADIESEL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 60732 FOLIO: 377, LIBRO: 154 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 46081-12. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 19 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 5885 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6558

GERVI ELISABETH TÍU MORALES solicita cambio de nombre por el de HEIDY ELISABETH TÍU MORALES. Oposición en 7ª. Av. 6-53 zona 4, oficina 78, Edificio El Triángulo. Efectos legales se hace publicación. Guatemala, 22 de octubre de dos mil doce. Ángel Bernardo Granados Orellana. Abogado y Notario. Col.2387. 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6559

MARÍA ANTONIETA SOC RODRÍGUEZ solicita cambio de nombre por MARÍA ANTONIETA SOTO RODRÍGUEZ; OPOSICIÓN en 16 calle 10-55 zona 1, Guatemala. Guatemala, 24 de octubre de 2012. Edwin Rafael Sánchez Centeno, Abogado y Notario. Colegiado 11978. 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MANUEL OBED XILOJ MELGAR, solicita cambio de nombre por el de MANUEL OBED MELGAR MELGAR. Afectados formular oposición al BUFETE Popular de la universidad Mariano Galvez de Guatemala, 7ª Avenida 7-64 zona 2 de esta ciudad. Guatemala, veintinueve de agosto de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE Abogada y Notaria Colegiado 13121. 5935 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

IRIS MAGALY MARTINEZ RODAS, tramita ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales, de CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo BYRON JAVIER AGUILAR MARTINEZ por el de LIZANDRO AGUILAR MARTINEZ.- Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en 6ª. Calle 6-68 zona 1. Oficina. Retalhuleu, 17 de octubre de 2012.- César Augusto Villatoro de León. Abogado y Notario.- Colegiado No. 2376.6560 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ANDRES DE JESUS LEMUS RODRÍGUEZ, solicita su cambio de nombre, por el de ANDREA DE JESÚS LEMUS RODRÍGUEZ y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 5 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358 Bufete Popular de la universidad Mariano Galvez de Guatemala, 7ª Avenida 7-64 zona 2, de esta ciudad. 5936 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria ubicada en la 10 calle 6-81 de la zona 1, oficina 301, edificio siete y diez, se presento el señor ROBERTO TZUN PERÉZ, a iniciar diligencias Notariales a efecto de cambiar su nombre por el de ROBERTO ESTUARDO PERÉZ, se advierte a cualquier persona que pueda ser perjudicada por este cambio de nombre, que tiene derecho a plantear oposición, conforme a la ley. Guatemala, nueve de octubre del dos mil doce, Lic. Edwin Hernán Flores Mayorga, Abogado y Notario. Col: 10902. 6037 16, 29 oct., 13 nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en esta cabecera municipal de Santa Eulalia, Departamento de Huehuetenango, presentóse Nicolás Francisco M a solicitar su CAMBIO DE nombre por el de Nicolás Francisco Mateo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Eulalia, 6 de Octubre de 2012. Lic. Miguel Angel Aspuac Luis, Abogado y Notario, Colegiado 7599. 6422 23, 29 Oct., 13 Nov./2012

Salomé Jocop Patzan, solicita cambio de nombre por el de Salomé Socop Patzan. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 19 de Octubre de 2,012. Lic. Mario Auxiliador Pérez Cotzajay, Col. 11589. Notario. 9ª Avenida 10-72 zona 1 Of. 2. 6561 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial 3ª. Av. 4-51 zona 3, Sumpango, Sacatepéquez, se presentó Luis Gerardo Hipolito Flores, a solicitar cambio de su nombre, por el de Luis Gerardo Flores. Cualquier persona que se encuentre afectada, puede formalizar oposición. Sumpango Sacatepéquez, 24/10/2012. Notario, MARCO ANTONIO PAREDES GERÓNIMO, Colegiado No. 9999. 6564 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó María Reina Jerónimo Huales, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija MAYRA LETICIA CHOC JERÓNIMO, por el de REYNA KARINA VALLE JERÓNIMO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, veintitrés de octubre de dos mil doce. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado número 9130. 6565 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. A mi Oficina Jurídica ubicada en el municipio de La Libertad, del departamento de Huehuetenango, se presentó: Heberta Lucas, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Berta Elizabeth Gómez Lucas. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Libertad, 1 de octubre de 2012. Lic. OGLER GERARDÍN MARTÍNEZ SAMAYOA. Abogado y Notario. Colegiado 13,816, Tel: 5779-2502. 6546 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó LEON ITZEP LUX, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: CARLOS LEÓN ITZEP LUX. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, diecisiete de octubre de dos mil doce. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado número 9130. 6566 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A Bufete ciento cuatro guion uno DE LA 10ª CALLE NUMERO NUEVE GUION SESENTA Y OCHO DE LA ZONA UNO DE ESTA CIUDAD, se presento la señora BRANDA ROCSANA MOLINA VELASQUEZ. A solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BRENDA ROXANA MOLINA VELASQUEZ. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de OCTUBRE de 2012. F) Notario Edgar René Regalado Cardona, colegiado 3993. 6549 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

A mi oficina Profesional ubicada en la cero avenida, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó María Reina Jerónimo Huales, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo BYRON ISAAC CHOC JERÓNIMO por el de ALEXANDER ISAAC VALLE JERÓNIMO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena, Flores, Petén, veintitrés de octubre de dos mil doce. CARLOS ENRIQUE MARROQUIN CASTAÑEDA. Abogado y Notario. Colegiado número 9130. 6567 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaría ubicada en la Calle Real número cuarenta y siete zona uno del Municipio de Jocotenango, Sacatepéquez, se presentó ESTEBAN ESCAMEY SIAN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTEBAN IXCAMEY SIAN, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jocotenango, Sacatepéquez, 23 de Octubre de 2,012.- Lic. Francisco Javier Fuentes Carballo, Abogado y Notario. Colegiado No. 11,388.6554 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

A mi oficina en decima avenida nueve guión cero nueve zona uno, tercer nivel, oficina tres, ciudad de Guatemala, se presentó DOMINGO ESQUIVIL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DOMINGO ESQUIVEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 22 de octubre de 2012, Notario, LORENZO HERNÁNDEZ PÉREZ, Col. 5333. 6568

30 Oct., 13, 28 Nov./2012


La Hora

Página 18/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01162-2012-00318 OFICIAL 2. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día veintiuno de Noviembre de dos mil doce a las once horas, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: consistente en finca urbana en lote de terreno del municipio de Guatemala, del departamento de Guatemala. Inscrita en el Registro General de la Propiedad al número OCHO MIL DOSCIENTOS SIETE, FOLIO CINCUENTA, DEL LIBRO CUATROCIENTOS CINCUENTA DE GUATEMALA. Medidas y colindancias: lindando al NORTE: Elías Altalef, SUR: Resto de la finca matriz; ORIENTE: La Avenida de la Independencia; PONIENTE: Juanito Cruz. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO CUATRO. La parte ejecutada se reconoce deudora de la parte ejecutante. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO CINCO: la parte ejecutada se reconoce deudora de la parte ejecutante. HIPOTECAS. INSCRIPCION SEIS: En garantía del crédito la parte ejecutada, hipoteca esta finca, que es la que ocupa el primer lugar de la presente ejecución promovida por Rafael Cifuentes Vásquez, para lograr el pago de SESENTA Y CINCO MIL QUETZALES (Q.65,000.00). Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más los intereses, mora y pago de las costas judiciales. Se hace constar que conforme la certificación que obra en autos, no existen más gravámenes, limitaciones y anotaciones vigentes que la transcrita. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintitrés de octubre de dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Ricardo José Ruiz Alvarado. Secretario. 6569 30 Oct., 06, 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BACILIA GUAMUCH BOC, solicita cambio de nombre por BASILIA LUCÍA GUAMUCH BOC. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a 7 Av. 12-90, Zona 13, de esta ciudad. Guatemala, 24 de octubre de 2012. Licda. María Alejandra Paiz Leonardo, Abogada y Notaria Colegiado 11,325. 6571 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina profesional ubicada en la segunda avenida diez guión cincuenta y cinco zona uno de la ciudad capital, se presento Bárbara González Florián, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Bárbara Florián Marroquín, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26 de Octubre de 2012, Notario JORGE RAUL ROSENBERG LEIVA. COLEGIADO: 10,616. 6572 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional, 12 avenida 1-22 zona 1, ciudad de Quetzaltenango, se presentó Ana Patricia Zamora Cotton, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de Ana Patricia Zamora Mazariegos. Puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado. Quetzaltenango, 23 de octubre del 2012. Lic. MYNOR GIOVANNI DOMINGUEZ RODRIGUEZ, Abogado y Notario, Colegiado 13,543. 6573 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi oficina jurídica, 2da calle y 3ra. Av. zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, acudió el señor Elvidio Carolino Calderón Vasquez a solicitar cambio de nombre por el de Jorge Elvidio Calderón Vásquez. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché, 23 de octubre de 2012.- Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado Número 13,222. 6577 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi oficina jurídica, 2da calle y 3ra. Av. Zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, acudió la señora Clara Chach Julian a solicitar cambio de nombre de su menor hija, Izabel Pulup Chach por el de Ana Odilia Pulup Chach. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché 23 de octubre de 2012.- Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado Número 13,222. 6578 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi oficina jurídica, 2da calle y 3ra. Av. Zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, acudió el señor Fermin Zacarías González a solicitar cambio de nombre por el de Fermín Daniel Zacarías González. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché 23 de octubre de 2012.- Lic. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. Colegiado número 13,222. 6580 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VERÓNICA ELIZABETH CASTRO ELEL, solicitan cambio de nombre de su hijo ANGEL JAVIER SEQUEN CASTRO, por ANGEL JAVIER PÉREZ CASTRO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Chimaltenango, Chimaltenango, veintidós de octubre de 2012. Lic. Marco Antonio Pérez Sinaj. Abogado y Notario. Col. 15883. 4ª Avenida 2-34, zona 3. 6583

30 Oct., 13, 28 Nov./2012

Ejecutivo en la vía de Apremio No. 22004-2012-00535 of. 1o. . Este Juzgado señaló audiencia día MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE 2012, a las 09:00 HORAS, dentro del juicio seguido por Juan Vásquez Cortez y Ángel de Jesús Vásquez y Vásquez, en contra Roberto Castellanos de León y Norma Beatriz Bonilla Solares, para la venta en pública subasta del bien inmueble, consistente en FINCA 13074, folio 86 del libro 54 de Transformación Agraria, ubicada en Parcela No. 123 sector B Parcelamiento El Toro, municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa; EXTENSION SUPERFICIAL: 107,250.00 Mts2, orientado por estaciones y puntos de observación, medidas y colindancias: SUR: de la estación 0 al punto de observación 1: azimut 79 grados, 58 minutos, 22 segundos, 290.99 mts, con carretera asfaltada de por medio; de la estación 1 al punto 2: azimut 51 grados, 25 minutos, 24 segundos, 101.00 mts, carretera asfaltada de por medio; de la estación 2 al punto 3: azimut 33 grados, 1 minuto, 32 segundos, 49.00 mts, carretera asfaltada de por medio; de la estación 3 al punto 4: azimut 19 grados, 1 minuto, 32 segundos, 22.91 mts, carretera asfaltada de por medio; ORIENTE: de la estación 4 al punto 5: azimut 342 grados, 8 minutos, 27 segundos, 98.72 mts, Parcela ciento veinticuatro; de la estación 5 al punto 6: azimut 347 grados, 14 minutos, 7 segundos, 23.91 mts, Parcela ciento veinticuatro; NORTE: de la estación 6 al punto 7: azimut 277 grados, 44 minutos, 38 segundos, 126.65 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 7 al punto 8: azimut 277 grados, 47 minutos, 57 segundos, 134.36 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 8 al punto 9: azimut 195 grados, 31 minutos, 27 segundos, 14.08 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 9 al punto 10: azimut 209 grados, 3 minutos, 17 segundos, 10.60 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 10 al punto 11: azimut 191 grados, 53 minutos, 19 segundos, 21.00 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 11 al punto 12: azimut 191 grados, 55 minutos, 46 segundos, 71.00 mts, Parcela setenta y uno; de la estación 12 al punto 13: azimut 279 grados, 48 minutos, 37 segundos, 184.84 mts, Parcela setenta y uno; PONIENTE: de la estación 13 al punto 0: azimut 157 grados, 6 minutos, 34 segundos, 268.77 mts, con callejón de por medio. Fijándose como base para el remate Q. 195,900.00 mas intereses pactados y costas procesales, admitiéndose posturas que cubran dicha cantidad. Para los efectos legales se hace ésta publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Jutiapa, 23 de Octubre del 2012. Mirna Elizabeth Díaz-Secretaria. 6584 30 Oct., 06, 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 21 Avenida 23-35, Zona 12, se presentó RINA ELISABETH MARTINEZ TELLO a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE por el de RINA ELIZABETH MARTINEZ TELLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de octubre de 2012. Licda. ROSA ALBA GUTIÉRREZ DÍAZ. Abogada y Notaria. Col. 12933. 6586 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE PAULA GUILLERMINA VILLATORO CALDERÓN, solicita su cambio de nombre, por el de PAOLA GUILLERMINA VILLATORO CALDERÓN y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados, presentarse a esta notaría. Guatemala, ocho de octubre del año dos mil doce. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, colegiado 10,358. Bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª av. 7-64 zona 2 de esta ciudad capital. 6587 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 calle 6-20 zona 2 Barrio El Calvario San Martín Jilotepeque, se presento MARÍA DE LOS ANGELES LÓPEZ HERNÁNDEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su hijo EMERSON EDUARDO MARTÍN LÓPEZ, por el de EMERSON EDUARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. San Martín Jilotepeque, Chimaltenango 16 de octubre del 2012. Lic CARLOS NOÉ GUERRA PUMAY. Notario. Col: 12,381. 6591 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SERAPIA LÓPEZ SUNUC, solicita el CAMBIO DE NOMBRE con que aparece inscrita por el de MARÍA ANTONIA LÓPEZ SUNUC, emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, veinticuatro de octubre de dos mil doce. MIGUEL EDUARDO RIVERA GOMEZ ABOGADO Y NOTARIO, COLEGIADO 16118. Dirección Bufete 4ª. Av. 3-70 Z.1. TEL. 42521471. 6592 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6593

A mi oficina en Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz, se presentó Hermelindo Quej a solicitar el cambio de su nombre por el de HERMELINDO CHA QUEJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz. 22 de octubre de 2012. Lic. Juan Federico Tipol Cucul. Colegiado No. 9283. 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

AVISOS LEGALES LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: FLORES Y ASOCIADOS PROYECTOS COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA: 6720114-8. AL 31 DE JULIO DE 2012. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. NOMBRE DE LA CUENTA. TOTALES. ACTIVO. ACTIVO CIRCULANTE 12,783,679.98. CAJA Y BANCOS 1,045,514.85. CUENTAS POR COBRAR 11,723,656.47. DEPOSITOS Y GASTOS 14,508.66. ACTIVOS FIJOS 99,482.02. PROPIEDADES Y EQUIPO 99,482.02. SUMA TOTAL DEL ACTIVO 12,883,162.00. PASIVO. CORTO PLAZO 11,503,046.10. CUENTAS POR PAGAR 11,340,552.93. ANTICIPOS 290,895.24. DOCUMENTOS POR PAGAR (280,595.90). GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 152,193.83. SUMA TOTAL PASIVO 11,503,046.10. CAPITAL. CAPITAL. 1,380,115.90. CAPITAL SOCIAL 20,000,000.00. RESERVA LEGAL (18,292,101.57). ACCIONES POR SUSCRIBIR 21,144.43. UTILIDAD O DEFICIT ACUMULADO (782,243.05). RESULTADO DEL EJERCICIO 433,316.09. SUMA PASIVO + CAPITAL 12,883,162.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON REGISTRO 19852398, EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, MUESTRA RAZONABLEMENTE SU POSICION FINANCIERA AL 31 DE AGOSTO DE 2012, CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.-GUATEMALA, 17 DE AGOSTO DE 2012.F. ILEGIBLE WERNER ROLANDO FLORES ANDRINO REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE YARROTH RAUL RIVAS RODRIGUEZ CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: YARROTH RAUL RIVAS RODRIGUEZ. PERITO CONTADOR REG. NO. 1985239-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXP. 39866-2009. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 6595 30 Oct., 06, 13 Nov./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE JULIO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA SUILMA VIRIDIANA CANO GABRIEL Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: INGENIERIA E INVERSION, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 63804 FOLIO 452 LIBRO 157 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: FLORES Y ASOCIADOS PROYECTOS COMERCIALES, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INGENIERIA E INVERSION, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE JULIO DE 2012. EXPRESADO EN QUETZALES. ACTIVO. 12,692,798.08. ACTIVO CORRIENTE 12,692,798.08. BANCO GYT CONTINENTAL 22.15. CUENTA POR LIQUIDAR OMX 4,360,870.28. CUENTAS POR COBRAR FAPCO, LTDA. 2,259,941.23. CUENTAS POR COBRAR FAPCO, S.A. 191,036.04. CUENTAS POR COBRAR VOLCANES DEL SUR 517,577.28. IVA POR COBRAR 5,294,508.10. RETENCIONES DE IVA POR COBRAR 68,843.00. PASIVO 385,552.94. PASIVO CORRIENTE 385,552.94. IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR PAGAR 109,418.64. CUENTAS POR PAGAR FAPCO LTDA. 219,616.13. CUENTAS POR PAGAR ING. ROLANDO FLORES 56,518.17. CAPITAL Y RESERVAS 31,012,077.10. CAPITAL AUTORIZADO 55,000.000.00. CAPITAL PAGADO 31,011,086.10. CAPITAL APORTE SOCIO ROLANDO FLORES 31,011,086.10. ACCIONES POR SUSCRIBIR 23,988,913.90. RESERVA LEGAL 991.00. UTILIDADES Y/O PERDIDAS ACUMULADAS (18,704,831.96). UTILIDADES ACUMULADAS 19,813.26. PERDIDAS ACUMULADAS (18,724,645.22). RESULTADO DEL EJERCICIO -. TOTAL ACTIVO ES IGUAL A PASIVO MAS CAPITAL 12,692,798.08. 12,692,798.08. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 977759-8, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA INGENIERIA E INVERSION, SOCIEDAD ANONIMA, REFLEJA AL 31 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, UN CAPITAL EN GIRO DE DOCE MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO QUETZALES CON 08/100. (Q. 12,692,798.08). GUATEMALA, 31 DE JULIO DEL AÑO 2,012. F. ILEGIBLE ING. OSCAR ROLANDO FLORES SOTO REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE MARIO ROBERTO IXTECOC V. CONTADOR GENERAL. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARIO ROBERTO IXTECOC V. PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 977759-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXP. 38365-2005. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 6596 30 Oct., 06, 13 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE KARLA TATIANA JOCOL COBAR, solicita Cambio de Nombre por el de KARLA TATIANA COBÁR, SIN OTRO APELLIDO. Si hay oposición presentarla en 8ª. Avenida, 20-22 zona 1 oficina 63. Aracely Quiñónez de Monterroso, Abogado y Notario. Colegiado No. 3,586. Teléfono No. 53180520 – 22211994. 6600

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 20 DE JULIO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA SUILMA VIRIDIANA CANO GABRIEL Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: FLORES Y ASOCIADOS PROYECTOS COMERCIALES SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 83871 FOLIO 539 LIBRO 177 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: INGENIERIA E INVERSION, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE

30 Oct., 13, 28 Nov./2012

ROSANA ARCHILA SOLÍS, solicita cambio de nombre por ROSSANA SUZETH ARCHILA SOLÍS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la oficina profesional ubicada en la cuarta calle dos guión cuarenta y nueve, zona uno, ciudad de Guatemala. Guatemala 23 de octubre de 2012. Abogado y Notario. Col. 5536 Tel. 5045-1592. LIC. MILTON RENE SANDOVAL RECINOS, ABOGADO Y NOTARIO. 6602

30 Oct., 13, 28 Nov./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUCAS RAMOS AMBROCIO, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo URIEL UCIEL RAMOS MARTÍN, por el nombre de URIEL RAMOS MARTÍN. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 7 Av. 7-78 zona 4 Oficina 102 del Edificio Centroamericano. Guatemala, 24 de octubre de 2012.- GINA LISSETTE ZANOTTI GARCIA, Abogado y Notario. Colegiado 4627. 6648 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 6ª. avenida 6-91 zona 9, Edificio Consedi, 5to. Nivel, se presentó MARIA MERCEDES DEL CARMEN LÓPEZ CORDON a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA MERCEDES DEL CARMEN CORDÓN RODRÍGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de octubre de 2012. Licda. Ingris Livanova Soto Cordón, Notaria. Colegiada 5062. 6659 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina profesional en San Andres Itzapa, Chimaltenango, se presentó DORA ELIZABET ARENALES GOMEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de DORA ELIZABET SALVAJÁN GÓMEZ POR DORA ELIZABET ARENALES GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Andres Itzapa, Chimaltenango, 20 de Octubre 2012. LIC. AXEL ROLANDO SANTIZO CORTEZ. Notario. Col. 5057. 6677 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

La Hora TRES METROS CUADRADOS y linda: Norte: Mateo Pérez quince metros; Sur: Santos Villagrez Pérez quince metros antes Mateo Villagrez; Oriente: Nicolas Lopez cuarenta y ocho metros con treinta centímetros; y Poniente: el comprador igual medida, antes Maria Catarina Escobar Sanchez. Terreno cultivable, con luz eléctrica y una casa de habitación de paredes de block y techo de lamina. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución: Ejecuta: ISIDRA RAMON MACARIO. BASE: SIETE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, diecisiete de octubre de dos mil doce. 6879 06, 13, 20 Nov. 2012.

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 71 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR EL NOTARIO CESAR AUGUSTO LOPEZ AVILA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: NEUROLAB, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 40204 FOLIO 334 LIBRO 133 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 29 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 6808-1999. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6882 06, 13, 20 Nov./2012

EDICTO DE REMATE

A mi oficina 11 Calle, 4-52, Zona 1, 2º. Nivel, Oficina 7, se presento: NIDIA ONMELENY BARRIOS JIMÉNEZ, a solicitar su: CAMBIO NOMBRE, por el de: NIDIA OMELVENY BARRIOS JIMÉNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala. 13 de octubre de 2,012. Lic. LUIS HUMBERTO DE LA ROSA NIL, Notario. 6809 05, 13, 28 Nov./2012

E.V.A.01042-2012-565. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TREINTA DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO OCHENTA FOLIO CIENTO SESENTA Y CUATRO DEL LIBRO CUARENTA DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en lote numero doce de la avenida del hipódromo de esta ciudad de dos mil cuatrocientos metros cuadrados lindante: Oriente: Dicha avenida; Poniente: el zapote Norte lote numero once y Sur Lote numero trece. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero cuatro: La presente finca goza de la servidumbre de abastecimiento de agua. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Crédito, Sociedad Anónima en contra del ejecutado, para lograr el pago de CIENTO TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y TRES DOLARES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($. 135,533.88) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticuatro de octubre de dos mil doce.6887 06, 13, 20 Nov./2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE

Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE, Folio DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE Libro CUATROCIENTOS TREINTA E de GUATEMALA, finca urbana consistente en LOTE TREINTA Y SEIS, de la Manzana “O” DEL SECTOR LOS TULIPANES, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pínula, departamento de Guatemala, de SETENTA Y DOS PUNTO CERO, CERO, CERO, CERO metros cuadrados. Medidas y Colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento ocho grados, veintiséis minutos, seis segundos con una distancia de dieciocho punto cero, cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento noventa y ocho grados, veintiséis minutos, seis segundos con una distancia de cuatro punto cero, cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y ocho grados, veintiséis minutos, seis segundos con una distancia de dieciocho punto cero, cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de dieciocho grados, veintiséis minutos, seis segundos con una distancia de cuatro punto cero, cero metros con las siguientes colindancias: AL NORESTE: dieciocho punto cero, cero metros con lote treinta y cinco, de la manzana “O” del sector Los Tulipanes; AL SURESTE: cuatro punto cero, cero metros con lote treinta y nueve de la Manzana “O” del Sector Los Tulipanes; AL SUROESTE: dieciocho punto cero, cero metros con lote treinta y siete, de la manzana “O” del sector Los Tulipanes; AL NOROESTE: cuatro punto cero, cero metros con calle. Esta finca se desmembró para si mismo de la finca nueve mil novecientos ochenta y tres, folio cuatrocientos ochenta y tres, libro doscientos ochenta E de Guatemala; En cuanto a Gravámenes y Limitaciones Le aparece la Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Paso y las que motivan la presente ejecución, promovida por BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANÓNIMA quien actúa a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación, el Abogado JUAN CARLOS LOPEZ PACHECO, para obtener el pago de VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS, más intereses, recargos, comisiones, gastos y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, Guatemala, veintidós de octubre del año dos mil doce. LICDA. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA SECRETARIA. JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E.V.A. 01099 - 2010 - 00856 OF. 3º. 6850 06, 13, 20 Nov. 2012

E.V.A No. 01047-2012-223 OF. Y NOT. TERCERO. Este Juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DÍA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: FINCA NUMERO QUINIENTOS SESENTA Y TRES, FOLIO SESENTA Y TRES DEL LIBRO TRESCIENTOS DOS “E” DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente finca urbana consistente en lote numero quince ubicado en la manzana cincuenta y uno de la Urbanización “Residencial Fuentes del Valle II”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados, que mide y colinda: NORTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número dieciséis; ORIENTE: De la estación tres al punto observado cero, con un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número treinta y cuatro; SUR: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número catorce; PONIENTE: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: Inscripción No. 2: Téngase transcrita la tercera y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: paso de acueducto subterráneo de drenajes de aguas negras y pluviales que soportan las fincas cinco mil setenta y dos y cinco mil setenta y tres, folios setenta y dos y setenta y tres, ambas del libro ciento treinta y uno “E” de Guatemala, servidumbres de conducción de energía eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras, que soporta la finca número cinco mil ciento treinta y tres, folio ciento treinta y tres del libro ciento treinta y uno “E” de Guatemala. Inscripción No. 3: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Los números UNO y DOS, que son las que motivan la presente Ejecución en la Vía de Apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS DOCE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital adeudado más

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TOMASA HERRERA SALAZAR, solicita su cambio de nombre, por el de CLAUDIA FRANCISCA HERRERA SALAZAR y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 19 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado No. 10358. Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7a. Av. 7-74 Zona 2, de esta Ciudad. 6678 30 Oct., 13, 28 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00054 Of. II. El cinco de diciembre del año en curso a las once horas, se rematará terreno que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en Tojchulup del municipio de Concepción Chiquirichapa del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de OCHOCIENTOS SETENTA Y

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 19 los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil doce. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE, SECRETARIA. 6896

06, 13, 20 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 1047-2006-8293 OF. NOT. SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS ONCE HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al número TREINTA Y CINCO, folio TREINTA Y CINCO del libro SESENTA Y UNO E DE CHIMALTENANGO, cuyo estado actual es el siguiente: finca rústica, consistente en fracción de terreno, ubicado en el Municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, con un área de ochocientos diecisiete punto un mil metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: dos medidas: la primera, de la estación uno punto cuatro al punto observado uno punto cinco, treinta y tres punto cero siete metros; y la segunda medida de la estación uno punto cinco al punto observado uno punto seis, dieciocho punto cincuenta y cuatro metros, las dos medidas con camino de San Andrés Itzapa a Chica Zanga; SUR: tres medidas: la primera, de la estación uno punto uno al punto observado uno punto dos, trece punto sesenta y tres metros; la segunda medida de la estación uno punto dos al punto observado uno punto tres, veintisiete punto cuarenta y siete metros, y la tercera medida de la estación uno punto tres al punto observado uno punto cuatro, veintidós punto cero siete metros; las tres medidas, con la Municipalidad de San Andrés Itzapa. PONIENTE: de la estación uno punto seis al punto observado uno punto uno, treinta y cinco punto veintisiete metros con la finca matriz. DERECHOS REALES INSCRIPCION No. UNO: relativa a que el ejecutado es propietario de la finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE NUMERO UNO y DOS que son las que motivan la presente ejecución promovida por RICARDO GIRON REYES para obtener el pago de SESENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costa procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintinueve de octubre del año dos mil doce. Licda. Aura del Carmen Canil Grave, Secretaria.6915 06, 13, 20 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2011-01457 Of.3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIDOS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien dado en garantía, identificada en el Registro de la Propiedad con el número 8616, folio 116 libro 98E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca urbana consistente en lote 21 de la manzana B-9 Pinares del Norte, zona 18, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 105.0000 m2. Medidas y colindancias: SUR: De la estación 3 a la estación 00 una distancia de: 17.50 mts. con azimut de: 102 grados, 11 minutos, 48 segundos, colinda con: lote 22. ESTE: De la estación 00 a la estación 1 una distancia de: 6.00 mts con azimut de 12 grados, 11 minutos, 48 segundos, colinda con: lote 14. NORTE: De la estación 1 a la estación 2 con longitud de 17.50 mts con delta de 282 grados, 11 minutos, 48 segundos, colinda con lote 20. OESTE: De la estación 2 a la estación 3 una distancia de: 6.00 mts con azimut de: 192 grados, 11 minutos, 48 segundos, colinda con: 5ta. calle B. Inscripción Número: 4. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. HIPOTECAS: Inscripción Número: 1. Siendo ésta la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación GUSTAVO ARNODLO RIVAS BARATTO, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, por capital, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, dieciocho de octubre de dos mil doce. Lic. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 7013 09, 13, 16 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2010-00599 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número: TRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO NOVENTA Y SEIS LIBRO CIENTO VEINTIOCHO E DE ESCUINTLA, finca Urbana consistente en lote treinta y uno de la manzana “G” del sector nueve, del Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de noventa y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: Al NORTE: Dieciocho punto cero cero metros con lote treinta de la manzana “G” del sector nueve; al ESTE: seis punto cero cero metros con lote diez de la manzana “G” del sector nueve con lote once de la manzana “G” del sector nueve; al SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote treinta y dos de la manzana “G” del sector nueve; al OESTE: seis punto cero cero metros con calle. Inscripción Número

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Viene de la página anterior... Dos: Téngase transcritas la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de Las Flores, quien indistintamente también podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A la finca antes mencionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de NOVENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el quince de octubre de dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 7015 09, 13, 16 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RITO HERRERA, también identificado como RITO HERRERA RIVERA, promovió ante mí CAMBIO DE NOMBRE, por el de RITO HERRERA RIVERA. Quienes se consideren perjudicados pueden presentar oposición en el plazo de ley, en 4ta. Avenida 0-528 Zona 1, La Gomera, Escuintla. La Gomera, Escuintla, Seis de Noviembre del año dos mil doce. Licenciado VICTOR MANUEL VALLE SARMIENTO, Abogado y Notario. Colegiado: 13,978. 7055 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lesbia Guadalupe Torres solicita cambio de nombre por Lesbia Guadalupe Narváez Torres, que consta en la razón de inscripción en el folio 181 del tomo 8 de Nacimientos del Registro Civil de las Personas del municipio de Chiquimula del Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala. Para los efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Ciudad de Chiquimula 02 de noviembre de 2012. Licenciado Arnoldo de Jesús Guerra Guerra, Notario Colegiado No. 9558. 8 avenida 1-10 zona 2. Tel 5777-5197. 7092 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cesar Artemio Rodas Tomás ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de César Artemio Rodas Thomas, oposición por afectados abocarse a 1 calle 2-05 zona 5 Colonia Molina Quetzaltenango. Quetzaltenango 5 de noviembre del año 2012. Lic. Pablo Stuardo Berthet Mauricio. Notario. Colegiado 14823. Mail: berthet46@gmail.com 7102 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7104

ROSELIA EVELI URÍAS SOLARES solicitó ante mí, CAMBIO DE NOMBRE por el de ROSELIA EVELI SOLARES. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. 0 ave. 7-05 zona 2 Nueva Santa Rosa. 9 de octubre de 2012. Lic. Luis Enrique Mejía Solares. Notario. Colegiado. 8577. 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7105

CARLOS ENRRIQUE SALAZAR solicitó ante mí, CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS ENRIQUE SALAZAR. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. 0 ave. 7-05 zona 2 Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. 8 de agosto del 2012. Lic. Luis Enrique Mejía Solares. Notario. Colegiado 8577. 13, 20, 27 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI OFICINA JURIDICA; ubicada en la octava avenida trece guión setenta y seis, zona uno, cuarto nivel, oficina número ocho, del Edificio Gómez Robles, de Guatemala, se presentó MARTINA FRANCO MORALES, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTA MARENY FRANCO MORALES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, siete de noviembre de dos mil doce. Lic. JUAN MANUEL RAMIREZ ZAMORA. Notario. Col. 13,705. 7106 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE MATRIMONIO MARIO FAUSTINO RIZO, estadounidense, y ELBA CRISTINA MARROQUIN MARTINEZ, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Cualquier oposición presentarla en 5a. Avenida 11-70 zona 1, Oficina 6 “C’’, Sexto Nivel Edificio Herrera, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 06 de noviembre del 2012. Lic. Edgar Enrique Hernández Rizo, ABOGADO Y NOTARIO, Colegiado No. 3,428.7107 13, 20, 27 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 4ta. Avenida 0-99 zona 1, Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez, se presentó JOSEFINA LACAN VASQUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSEFINA LACÁN VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santo Tomás La Unión,

Suchitepéquez, 29 de Octubre de 2012. Licda. NATALIA ELIZABETH CHAVALOC CHAY, Abogada y Notaria. Col. 13611. 7110

13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 13 Avenida 14-34 zona 10, Oakland, ciudad de Guatemala, se presento BLANCA LYDÍA OCHOA AGUIRRE, a solicitar su cambio de nombre por BLANCA LIDIA OCHOA AGUIRRE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de septiembre de 2012. Licda. María del Pilar Ogarrio Block. Abogado y Notario. Colegiada 4878. 7112 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Hector Edmundo Agustín Díaz y Martha García Vásquez, en el ejercicio de la patria potestad, solicitan cambio de nombre de su hijo: Carlos Edmundo Agustin Garcia, por el de: Carlos Edmundo Agustín García. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barrio El Calvario, Jocotán, Chiquimula, 06 de noviembre del 2012. Lic. Carlos Fernando Barrientos Sagastume, Notario. Colegiado: 6,202. 7114 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7126

VICTORIA RICCO VALLADARES solicita cambio de nombre por el de VICTORIA VALLADARES. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. 17 Ave. D 0-29, Z. 15, Col. El Maestro, Ciudad. Guatemala, 8 de Noviembre de 2012. Lic. LILIAN REGINA MERLO ROBLES, Notario, Col, 8168. 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó MIGUEL PACAY, único apellido, a solicitar su cambio de nombre por el de MIGUEL POC PACAY. Oposición, 3ª. Ave. 2-38 zona 2. Cobán, A.V. 7 de noviembre 2012.- Licda. GLORIA ELIZABETH PACAY SIERRA, Abogada y Notaria, Colegiada 6753. 7176 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en Barrio el Centro, San Luis, Peten, se presento HELEN ROXANA PAN CARRERA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de HELEN ROXANA PAZ CARRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Luis, Peten. Licda. Heidi Fabiola Sandoval Baldizón, Notaria, Col. 6,342. 5833 15, 29 Oct., 13 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2011-01547 Of. 4º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día TREINTA DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) Número tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) folio doscientos cincuenta y uno (251) del libro trescientos cuarenta y siete E (347E) de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIONES: No. 1: finca urbana consistente en Lote Número QUINCE (15), MANZANA CUATRO (4), SECTOR TRES (3), CONDOMINIO LOS GERANIOS, DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE SANTA CLARA., ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados (90.0000 m2.). Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno Azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de seis metros en línea recta, de la estación uno al punto dos Azimut de trescientos cincuenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta, de la estación dos al punto tres Azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de seis metros en línea recta, de la estación tres al punto cero Azimut de ciento setenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de quince metros en línea recta. COLINDA: AL NORTE: seis metros (6.00 mts.) lineales con calle; AL SUR: seis metros (6.00 mts.) lineales con lote veintiuno (21), manzana cuatro (4), sector tres (3); AL ESTE: quince metros (15.00 mts.) lineales con lote catorce (14), manzana cuatro (4), sector tres (3); AL OESTE: quince metros (15.00 mts.) lineales con lote dieciséis (16), manzana cuatro (4), sector tres (3). INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca tres mil quinientos treinta y cinco (3535) Folio treinta y cinco (35) Libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de Guatemala. No. 2: Téngase transcrita(s) la segunda (2) y tercera (3) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres paso y acueducto y servidumbres de acueducto y paso. No. 3: Esta finca GOZA la servidumbre paso: de uso exclusivo para calle; la cual se constituye de forma voluntaria; está debidamente identificada en los planos que para tal efecto elaborados; Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso, es derecho de paso que da acceso a la vía pública; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de

AVISOS LEGALES tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 4: Esta finca GOZA la servidumbre de Áreas verdes de la comunidad; la cual se constituye de forma voluntaria; está debidamente identificada en los planos que para tal efecto elaborados; está localizada en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en los planos del proyecto; con sus respectivas medidas. Se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 5: Esta finca GOZA la servidumbre De drenajes para aguas negras y pluviales; Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, en este caso, es derecho de paso que da acceso a la vía pública; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 6: Esta finca GOZA la servidumbre De comunicación telefónica e intercomunicadores; Su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre si; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 7: Esta finca GOZA la servidumbre De conducción de energía eléctrica; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 8: Esta finca GOZA la servidumbre De acueducto; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 9: Esta finca GOZA la servidumbre de Conducción de cable para recepción de señal; se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente de una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 10: Esta finca GOZA la servidumbre consistente en: Cualquier otro servicio público necesario en

La Hora beneficio del Condominio. se constituye a perpetuidad; salvo en el caso de que el adquiriente una fracción o vivienda, en la escritura respectiva por la cual adquiere la fracción y el derecho de copropiedad de la áreas comunes del condominio, no renunciará expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en propiedad, en tal caso las servidumbres de que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial, presentando por el Presidente del Condominio, o INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA al Registro General de la Propiedad, solicitud que se presentará para tal cancelación acompañando copia legalizada de la escritura de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; La finalidad será exclusivamente para destinarse a lo que son creadas, no pudiendo dársele un uso distinto; La servidumbre estipulada no se podrá cambiar de lugar; será aplicable a las disposiciones del Código Civil. El predio sirviente será la finca número TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y CINCO (3,535), folio TREINTA Y CINCO (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de GUATEMALA y los predios dominantes todas y cada una de las DOSCIENTAS VEINTICUATRO (224) nuevas fincas que se identifican con los números de la finca tres mil ciento treinta y dos (3132) a la finca tres mil trescientos cincuenta y cinco (3355) folios ciento treinta y dos (132) al folio trescientos cincuenta y cinco (355) todas del libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, las cuales fueron distribuidas en OCHO (8) manzanas. No. 11: Sobre esta finca se constituye el REGIMEN ESPECIAL DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO LOS GERANIOS que regula todas las relaciones de propiedad, administración, convivencia, condominio, ocupación, posesión, arrendamientos, usufructos, usos, habitación servidumbres y en general, cualesquiera otras que se den entre los diferentes propietarios, actuales o futuros, poseedores, arrendatarios, habitantes, ocupantes, usufructuarios, nudos propietarios y todas aquellas personas que en general y por cualquier título adquieran, posean, disfruten o simplemente ocupen una o varias unidades particulares, que formen parte actualmente o en un futuro del Condominio denominado LOS GERANIOS. El Condominio LOS GERANIOS forma parte del proyecto de urbanización denominado Alamedas de Santa Clara desarrollado por la entidad Inmobiliaria Real Propiedad, Sociedad Anónima en jurisdicción municipal de Villa Nueva, Departamento de Guatemala. El Gran Complejo estará conformado por OCHO (8) sectores. Cada sector estará dividido en un número determinado de lotes sobre los que se edificaran viviendas-, y por áreas y elementos comunes para cada uno de los sectores, sometidos a régimen de copropiedad. Los OCHO (8) sectores que en un futuro integrarán El Gran Complejo son: i) SECTOR UNO: LAS MARGARITAS; ii) SECTOR DOS: Condominio Los Girasoles. iii) SECTOR TRES: Condominio Los Geranios. iv) SECTOR CUATRO: Condominio Las Gardenias. v) SECTOR CINCO: Las Magnolias. vi) SECTOR SEIS: Condominio Las Bougambilias. vii) SECTOR SIETE: Condominio Los Tulipanes. viii) SECTOR OCHO: Condominio Las Orquideas. Dicho Reglamento Forma parte integral de la presente inscripción y se describe a partir de la Cláusula quinta de la escritura que se indica al final. No. 12: La parte demandada, por doscientos setenta mil quetzales (Q. 270,000.00), compró (aron) a INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA, esta finca y derechos equivalentes a una doscientos veinticuatro ava parte (1/224 ava) parte de la Finca número tres mil quinientos treinta y cinco (3535) Folio treinta y cinco (35), Libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de Guatemala precio que incluye IVA, de los cuales pagó trece mil seiscientos quetzales (Q. 13,600.00) y el saldo como se expresa en la primera Inscripción Hipotecaria de esta finca y la que se constituye sobre los derechos adquiridos en la Finca número tres mil quinientos treinta y cinco (3535) ya citada. El valor se distribuye así: Por la venta de esta finca, el valor de doscientos nueve mil ochocientos veintiún quetzales con cuarenta y tres centavos (Q. 209,821.43) más IVA y por la venta de los derechos de la Finca tres mil quinientos treinta y cinco (3535) Folio treinta y cinco (35) Libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de Guatemala, treinta y un mil doscientos cincuenta quetzales (Q. 31,250.00) más IVA. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 1: La parte demandada, propietario(a)(s) de esta finca y derechos equivalentes a una doscientos veinticuatro ava parte (1/224ava) parte de la Finca número tres mil quinientos treinta y cinco (3535) Folio treinta y cinco (35) Libro ciento ochenta y ocho E (188 E) de Guatemala, constituye(n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA), por doscientos cincuenta y seis mil cuatrocientos quetzales (Q. 256,400.00), cuyo plazo es veinticinco (25) años y vencerá el día treinta (30) de abril del año dos mil treinta y uno (2031), pagando intereses al tipo de ocho punto cincuenta por ciento (8.50%) anual sobre saldos deudores, tasa variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número FHA guión cero trescientos once (FHA-0311). Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número cero seis guión cero cero novecientos seis (0600906), fechado veintisiete de marzo del dos mil seis (2006). BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA). Esta hipoteca ocupa el primer lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 2: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, es la nueva Entidad Aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA) en la inscripción hipotecaria anterior número uno (1) de esta finca, en virtud de la modificación de denominación social de BANCO DE CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. El gravamen continúa ocupando el Primer Lugar. Solicitud de JUAN ANTONIO MIRO LLORT en

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 21 su calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de fecha tres de octubre de dos mil once. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 3. BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA– y encargado de la administración de la deuda a que se refiere(n) la(s) inscripción(es). Hipotecarias(s) número(s) uno (1) y (2) de esta finca, en virtud de compraventa de títulos cedularios hipotecarios asegurados por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas y por Fianzas Universales, Sociedad Anónima con la entidad Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima. Dicha hipoteca continúa ocupando el primer lugar, b) finca número tres mil quinientos treinta y cinco (3535) folio treinta y cinco (35) del libro ciento ochenta y ocho E (188E) de Guatemala. DERECHOS REALES: DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: 1. Finca urbana consistente en Fracción de terreno en el Kilómetro diecinueve punto treinta (19.30) Carretera al Pacífico, zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de treinta y cuatro mil quinientos sesenta y siete punto cinco mil doscientos metros cuadrados (34,567.5200 m2.) Medidas y Colindancias: POLIGONO TRES (3), SECTOR NUMERO TRES (3). AL NORTE: De la estación tres al punto cuatro, Azimut de ciento un grados, treinta y ocho minutos, cero siete segundos, Distancia de quince punto veintiocho metros (15.28 mts) en línea recta; De la estación cuatro al punto cinco, Azimut de ochenta y cinco grados, dieciséis minutos, cero cuatro segundos, distancia de ciento setenta y tres punto setecientos noventa y ocho metros (173.798 mts) en línea recta. De la estación cinco al punto seis, Azimut de ochenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, distancia de diecisiete punto cero treinta y siete metros (17.037) en línea recta, Colinda con Polígono número cinco (5), Sector número cinco (5); AL SUR: De la estación ocho al punto nueve, doscientos cuarenta y seis grados, cero cero minutos, cuarenta y cinco segundos, distancia de dieciséis punto noventa y cuatro metros (16.94 mts) en línea recta; de la estación nueve al punto diez, doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos cero cuatro segundos, distancia de doscientos doce punto setecientos sesenta y siete metros (212.767 mts) en línea recta; de la estación diez al punto cero Azimut de doscientos setenta y tres grados, once minutos, cuarenta y nueve segundos, distancia de diecisiete punto quinientos cuarenta y dos metros (17.542 mts) en línea recta, Colinda con Polígono número uno (1), Sector número uno (1); AL ESTE: De la estación seis al punto siete, Azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos distancia de setenta y tres punto trescientos ochenta y un metros (73.381 mts) en línea recta; de la estación siete al punto ocho, Delta de veintiún grados, treinta y ocho minutos, cuarenta y tres segundos, Distancia de setenta y cinco punto doscientos cuarenta y un metros (75.241 mts) en línea curva, Colinda con Boulevard; AL OESTE: De la estación cero al punto uno, Azimut de tres grados, once minutos, cuarenta y nueve segundos, distancia de noventa y dos punto cincuenta y cinco metros (92.55 mts) en línea recta; de la estación uno al punto dos, Azimut de trece grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta segundos, distancia de treinta punto doscientos treinta y siete metros (30.237 mts) en línea recta; de la estación dos al punto tres, Azimut de once grados, treinta y ocho minutos, cero siete segundos, distancia de treinta y seis punto seiscientos cincuenta y un metros (36.651 mts) en línea recta, Colinda con SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO-. GRUPO OPERACIONAL CENTROAMERICANO SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cinco mil ochocientos treinta y uno (5831) Folio trescientos treinta y uno (331) Libro ciento setenta y dos E de Guatemala. INSCRIPCION NÚMERO: 166. La parte demandada, por doscientos setenta mil quetzales (Q. 270,000.00), compró (aron) a INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA, derechos equivalentes a una doscientos veinticuatro ava (1/224 ava) parte de esta finca y la totalidad de la Finca número tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) Folio doscientos cincuenta y uno (251) Libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala, de los cuales pagó trece mil seiscientos quetzales (Q. 13,600.00) y el saldo como se expresa en la primera inscripción hipotecaria de Finca número tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) ya citada y la que se constituye sobre los derechos adquiridos en esta finca. El valor se distribuye así: Por la venta de los derechos de esta finca, treinta y un mil doscientos cincuenta quetzales (Q. 31,250.00) más IVA y el valor de doscientos nueve mil ochocientos veintiún quetzales con cuarenta y tres centavos (Q. 209,821.43) más IVA por la venta de la Finca número tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) Folio doscientos cincuenta y uno (251) Libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 129: La parte demandada, propietario (a)(s) de derechos equivalentes a una doscientas veinticuatro ava (1/224 ava) parte esta finca y de la totalidad de la Finca número tres mil doscientos cincuenta y uno (3251) Folio doscientos cincuenta y uno (251) Libro trescientos cuarenta y siete E (347 E) de Guatemala constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), por doscientos cincuenta y seis mil cuatrocientos quetzales (Q. 256,400.00), cuyo plazo es veinticinco (25) años y vencerá el día treinta (30) de abril del año dos mil treinta y uno (2031), pagando intereses al tipo de ocho punto cincuenta por ciento (8.50%) anual sobre saldos deudores, tasa variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el número FHA guión cero trescientos once (FHA-0311). Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad

Pasa a la siguiente página...


Página 22/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Viene de la página anterior... número cero seis guión cero cero novecientos seis (06-00906), fechado veintisiete de marzo de dos mil seis. BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 259: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA,. es la nueva entidad aprobada del Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA), en la inscripción hipotecaria anterior número ciento veintinueve (129) constituida sobre derechos equivalentes a una doscientos veinticuatro ava (1/224) parte de esta finca, en virtud de la modificación de denominación social de BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. El gravamen continúa ocupando el Primer Lugar. Solicitud de Juan Antonio Miro Llort en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, de fecha tres de octubre de dos mil once. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 347: BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA– y encargado de la administración de la deuda a que se refiere(n) la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) número (s) ciento veintinueve (129) y doscientos cincuenta y nueve (259) de esta finca, en virtud de compraventa de títulos cedularios hipotecarios asegurados por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas y por Fianzas Universales, Sociedad Anónima con la entidad Banco Citibank de Guatemala, Sociedad Anónima. Dicha hipoteca continúa ocupando el primer lugar. Y las que motivan la presente ejecución. Se hace constar que sobre los bienes inmuebles antes descritos no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por la entidad BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 242,158.38), más intereses en la forma y monto pactados en al escritura, comisión del Banco por servicio de la deuda, compensación al Banco por la cancelación anticipada, Recargos Moratorios sobre cuotas no pagadas impuesto único sobre inmuebles, prima mensual Fondo de Hipotecas Aseguradas (F.H.A.) pendiente de pago, prima mensual de póliza contra incendio y terremoto. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, a treinta días del mes de octubre del año dos mil doce. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil Sharron Emilio Orozco López. 7094

13, 20, 27 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01041-2010-00312. Of. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en Pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, de las siguiente fincas: A) Finca urbana número TRES MIL NOVECIENTOS CUATRO (3904), folio CUATROCIENTOS CUATRO (404), del libro SEISCIENTOS OCHO E (608E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE NÚMERO TREINTA Y CINCO (35) MANZANA “E” en PRADOS DE LAS VILLAS, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de catorce grados (14°), tres minutos (3’), cero segundos (0”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote treinta y cuatro (34), Manzana E. De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento cuatro grados (104°), dos minutos (2’), diez y nueve segundos (19”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Lote dieciséis (16), Manzana E. De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento noventa y cuatro grados (194°), tres minutos (3’) cero segundos (0”), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros), colindando con Lote treinta y seis (36), Manzana E. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados (284°), dos minutos (2’), diez y nueve segundos (19”), con una distancia recta de cinco punto cero cero metros (5.00 metros), colindando con Quinta Calle. CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANONIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrando para si mismo de la Finca 3722, Folio 222, Libro 608E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la (s) 2a. inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO que soporta. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: La ejecutada por Q. 119,940.00 compró (aron) a la entidad CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANONIMA esta Finca, y derechos equivalentes a una cuatrocientos noventa y tresava (1/493ava ) parte de la finca 3722 folio 222 libro 608E de Guatemala; Del precio de venta se pagó la cantidad de Q.6,740.00 en calidad de enganche; la cantidad de Q20,000.00 que el Estado de Guatemala a través de la entidad Intermediaria autorizada por Foguavi, hará entrega a la parte compradora, en concepto de subsidio directo para la adquisición de vivienda y esta lo trasladará a la “parte vendedora” y el saldo de Q.93,200.00, lo pagará mediante la entrega de una Cédula Hipotecaria, emitida en el tiempo y forma especificados en la inscripción hipotecaria número dos (2) de ésta misma y la inscripción hipotecaria número 158 (Derechos) de la Finca 3722

La Hora antes citada. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: La que motiva la presente ejecución. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Se rectifica la inscripción hipotecaria número 2 de esta finca en el sentido siguiente: que se omite de la inscripción antes citada hacer mención de la Escritura número 484 autorizada por el Notario MANUEL HUMBERTO MONROY OVALLE de fecha 19 de mayo del año 2009 ya que la misma se refiere al contrato de otorgamiento del subsidio, con base en Solicitud de Rectificación de fecha 26 de agosto del año 2009. B) Finca urbana número TRES MIL SETECIENTOS VEINTIDOS (3722), folio DOSCIENTO VEINTIDOS (222), del libro SEISCIENTOS OCHO E (608E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en terreno en el lugar denominado Lisboa, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 68,235.4019 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de ciento cuatro grados (104°), cincuenta y dos minutos (52’), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de dieciséis punto ocho mil trescientos cuarenta y nueve metros (16.8349) colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de ciento cuatro grados (104°), cincuenta y dos minutos (52’), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de cuarenta y cinco punto dos mil trescientos noventa y nueve metros (45.2399), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut ciento cuatro grados (104°), cincuenta y dos minutos (52’), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de uno punto cero cero metros (1.00 metro), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de ciento cuatro grados (104°), cincuenta y dos minutos (52’), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cinco metros (5.0005 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación cuatro (4) al punto de observación cinco (5), un azimut de ciento cuatro grados (104°), cincuenta y dos minutos (52’), treinta y cinco segundos (35”), con una distancia recta de seis punto dos mil siete metros (6.2007 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación cinco (5) al punto de observación seis (6), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación seis (6) al punto de observación siete (7), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación siete (7) al punto de observación ocho (8), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro sector dos (2). De la estación ocho (8) al punto de observación nueve (9) un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”) , con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación nueve (9) al punto de observación diez (10) un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y uno (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación diez (10) al punto de observación once (11), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticinco segundos (25”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación once (11) al punto de observación (12), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y dos minutos (42’), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas del Milagro sector dos (2). De la estación doce (12) al punto de observación trece (13), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y dos segundos (42”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación trece (13) al punto de observación catorce (14), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación catorce (14) al punto de observación quince (15), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación quince (15) al punto de observación dieciséis (16), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y dos minutos (42’), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación dieciséis (16) al punto de observación diecisiete (17), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación diecisiete (17) al punto de observación dieciocho (18) un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”), con una

AVISOS LEGALES distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación dieciocho (18) al punto de observación diecinueve (19), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación diecinueve (19) al punto de observación veinte (20), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), veinticuatro segundos (24”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veinte (20) al punto de observación veintiuno (21), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y dos minutos (42’), cincuenta y uno segundos (51”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintiuno (21) al punto de observación veintidós (22), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y dos minutos (42’), cincuenta y uno segundos (51”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintidós (22) al punto de observación veintitrés (23), un azimut de ciento tres grados (103°), cuarenta y uno minutos (41’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintitrés (23) al punto de observación veinticuatro (24), un azimut de ciento cuatro grados (104°), dos minutos (2’), dos segundos (2”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veinticuatro (24) al punto de observación veinticinco (25), un azimut de ciento tres grados (103°), treinta y cinco minutos (35’), diez segundos (10”), con una distancia recta de treinta y ocho punto cero cuatrocientos treinta y tres metros (38.0433 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veinticinco (25) al punto de observación veintiséis (26), un azimut de ciento noventa y nueve grados (199°), cincuenta y tres minutos (53’), cuarenta y seis segundos (46”), con una distancia recta de ocho punto cero cuarenta y dos metros (8.042 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintiséis (26) al punto de observación veintisiete (27), un azimut de doscientos ochenta y cuatro grados (284°), dos minutos (2’), diecinueve segundos (19”), con una distancia recta de cuatro punto ocho mil seiscientos once metros (4.8611metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintisiete (27) al punto de observación veintiocho (28), un azimut de doscientos dieciséis grados (216°), treinta y siete minutos (37’), once segundos (11”), con una distancia recta de uno punto seis mil ciento siete metros (1.6107 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintiocho (28) al punto de observación veintinueve (29), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), uno minutos (1’), cincuenta y cinco segundos (55”), con una distancia recta de treinta punto cero quinientos doce metros (30.0512metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación veintinueve (29) al punto de observación treinta (30), un azimut de doscientos dos grados (202°), trece minutos (13’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de trece punto seis mil seiscientos cincuenta y seis metros (13.6656 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación treinta (30) al punto de observación treinta y uno (31), un azimut de ciento noventa y seis grados (196°), cuarenta y seis minutos (46’), quince segundos (15”), con una distancia recta de trescientos doce punto tres mil novecientos ochenta y nueve metros (312.3989 metros), colindando con Proyecto Villas Del Milagro sector dos (2). De la estación treinta y uno (31) al punto de observación treinta y dos (32), un azimut trescientos grados (300°), veintiséis minutos (26’), cuarenta segundos (40”), con una distancia recta de veinticinco punto seis mil doscientos cuarenta y tres metros (25.6243 metros) colindando con la finca matriz. De la estación treinta y dos (32) al punto de observación treinta y tres (33), un azimut doscientos ochenta y siete grados (287°), treinta y tres minutos (33’), siete segundos (7”), con una distancia recta de setenta y seis punto dos mil doscientos siete metros (76.2207 metros), colindando con la finca matriz. De la estación treinta y tres (33) al punto de observación treinta y cuatro (34), un azimut de trescientos cuarenta y seis grados (346°), cuarenta y nueve minutos (49’), treinta y seis segundos (36”), con una distancia recta de veintinueve punto cuatro mil ochocientos noventa y dos metros (29.4892 metros), colindando con la finca matriz. De la estación treinta y cuatro (34) al punto de observación treinta y cinco (35), un azimut de doscientos ochenta y seis grados (286°), treinta y nueve minutos (39’), tres segundos (3”), con una distancia recta de setenta y uno punto cinco mil setecientos cincuenta y uno metros (71.5751 metros), colindando con finca matriz. De la estación treinta y cinco (35) al punto de observación treinta y seis (36), un azimut de diecisiete grados (17°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y tres segundos (43”) con una distancia recta de cinco punto cero quinientos veintinueve metros (5.0529 metros), colindando con proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y seis (36) al punto de observación treinta y siete (37), un azimut de diecisiete grados (17°), treinta y dos minutos (32’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y siete (37) al punto de observación treinta y ocho (38), un azimut de

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... diecisiete grados (17°), treinta y tres minutos (33’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y ocho (38) al punto de observación treinta y nueve (39), un azimut de diecisiete grados (17°), treinta y dos minutos (32’), treinta segundos (30”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cuatro metros (5.0004 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación treinta y nueve (39) al punto de observación cuarenta (40), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta (40) al punto de observación cuarenta y uno (41), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y uno (41) al punto de observación cuarenta y dos (42), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y nueve minutos (39’), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y dos (42) al punto de observación cuarenta y tres (43), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y nueve minutos (39’), treinta y tres segundos (33”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y tres (43) al punto de observación cuarenta y cuatro (44), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y cuatro (44) al punto de observación cuarenta y cinco (45), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con proyecto Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y cinco (45) al punto de observación cuarenta y seis (46), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros) colindando con proyecto Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y seis (46) al punto de observación cuarenta y siete (47), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), cincuenta y dos segundos (52”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con proyecto Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y siete (47) al punto de observación cuarenta y ocho (48), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y ocho (48) al punto de observación cuarenta y nueve (49), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y ocho minutos (38’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cuarenta y nueve (49) al punto de observación cincuenta (50), un azimut de ciento seis grados (106°), cincuenta minutos (50’), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de quince punto seiscientos sesenta y tres, metros (15.663 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta (50) al punto de observación cincuenta y uno (51), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y ocho minutos (58’), siete segundos (7”), con una distancia recta de cuarenta y cuatro punto nueve mil cuarenta y dos metros (44.9042 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y uno (51) al punto de observación cincuenta y dos (52), un azimut de doscientos ochenta y seis grados (286°), cincuenta y uno minutos (51’), cincuenta y cuatro segundos (54”), con una distancia recta de cincuenta y tres punto siete mil doscientos ochenta y uno metros (53.7281 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y dos (52) al punto de observación cincuenta y tres (53), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta minutos (50’), ocho segundos (8”), con una distancia recta de siete punto tres mil ciento ochenta y uno metros (7.3181 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y tres (53) al punto de observación cincuenta y cuatro (54), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y cuatro (54) al punto de observación cincuenta y cinco (55), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y nueve minutos (59’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y cinco (55) al punto de observación cincuenta y seis (56), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y seis (56) al punto de observación cincuenta y siete (57), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y siete (57) al punto de observación cincuenta y ocho (58), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”) con una distancia

La Hora recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y ocho (58) al punto de observación cincuenta y nueve (59) un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y nueve minutos (59’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación cincuenta y nueve (59) al punto de observación sesenta (60), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”) con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta (60) al punto de observación sesenta y uno (61), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y uno (61) al punto de observación sesenta y dos (62), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y nueve minutos (59’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y dos (62) al punto de observación sesenta y tres (63), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y tres (63) al punto de observación sesenta y cuatro (64), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), cincuenta y dos segundos (52”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y cuatro (64) al punto de observación sesenta y cinco (65), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y nueve minutos (59’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y cinco (65) al punto de observación sesenta y seis (66), un azimut de dieciséis grados (16°), cincuenta y nueve minutos (59’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y seis (66) al punto de observación sesenta y siete (67), un azimut de diecisiete grados (17°), cero minutos (0’), once segundos (11”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con proyecto planes del Milagro. De la estación sesenta y siete (67) al punto de observación sesenta y ocho (68), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y ocho (68) al punto de observación sesenta y nueve (69), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación sesenta y nueve (69) al punto de observación setenta (70), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y tres minutos (33’), veintidós segundos (22”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta (70) al punto de observación setenta y uno (71), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y uno minutos (31’), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y uno (71) al punto de observación setenta y dos (72), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y dos (72) al punto de observación setenta y tres (73), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y uno minutos (31’), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y tres (73) al punto de observación setenta y cuatro (74), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y cuatro (74) al punto de observación setenta y cinco (75), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros) colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y cinco (75) al punto de observación setenta y seis (76), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero cero metros (5.0000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y seis (76) al punto de observación setenta y siete (77), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cero segundos (0”), con una distancia recta de cinco punto cero cero tres metros (5.003 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y siete (77) al punto de observación setenta y ocho (78), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y dos minutos (32’), cuarenta y uno segundos (41”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero metros (5.000 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y ocho (78) al punto de observación setenta y nueve (79), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y uno minutos (31’), cincuenta y nueve segundos (59”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 23 metros (5.000 metros), colindando con proyecto Proyecto Planes del Milagro. De la estación setenta y nueve (79) al punto de observación ochenta (80), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta y cuatro minutos (34’), tres segundos (3”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta (80) al punto de observación ochenta y uno (81), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta minutos (30’), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta y uno (81) al punto de observación ochenta y dos (82), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta minutos (30’), treinta y siete segundos (37”), con una distancia recta de cinco punto cero cero cero uno metros (5.0001 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación ochenta y dos (82) al punto de observación cero (0), un azimut de dieciséis grados (16°), treinta minutos (30’), treinta y siete segundos (37”). con una distancia recta de cuarenta y dos punto tres mil cuatrocientos dieciocho metros (42.3418 metros), colindando con Proyecto Planes del Milagro. CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si misma de la finca 63 folio 63 libro 3121 de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CIENTO SESENTA Y UNO: La ejecutada por Q.119, 940.00. compró (arón) a la entidad “CORPORACION SAN LUCAS, SOCIEDAD ANONIMA”, derechos equivalentes a una cuatrocientos noventa y tresava (1/493 ava) parte de esta finca y la totalidad de la finca 3904 folio 404 libro 608E de Guatemala. Del precio de venta se pagó la cantidad de Q. 6,740.00 en cantidad de enganche; la cantidad de Q.20,.000.00 que el Estado de Guatemala a través de la entidad Intermediaria autorizada por Foguavi, hará entrega a la parte compradora, en concepto de subsidio directo para la adquisición de vivienda y esta lo trasladará a “la parte vendedora” y el saldo de Q.93,200.00, lo pagará mediante la entrega de una Cédula Hipotecaria, emitida en el tiempo y forma especificados en la inscripción hipotecaria número 158 (Derechos) de esta Finca y la inscripción hipotecaria número dos (2) de la Finca 3904 antes citada GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIPÓN NUMERO CIENTO CINCUENTA Y OCHO: La que motiva la presente ejecución que promueve. EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, LICENCIADA AURA ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES, con identificación de persona como AURA ASTRID MORALES DE MORALES, ASTRID MORALES MONTENEGRO DE MORALES Y ASTRID MORALES DE MORALES, para lograr el pago de NOVENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS QUINCE QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS, (Q. 92,915.50) aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales, y demás rubros consignados en la presente demanda. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen inscritos más gravámenes, anotaciones o limitaciones que las antes transcritas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, dos de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 7123 13, 19, 23 Nov. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO JAIME ENRIQUE CORDÒN, de nacionalidad salvadoreña; y ANA LUCRECIA RAMÌREZ MOLINA, de nacionalidad guatemalteca; SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. TEL: 22858284. 7090 13, 14 Nov. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO Requirió mis servicios profesionales el señor JOSE RAMON POTOSME –sin otro apellido– de nacionalidad nicaragüense para que en mi oficina profesional situada en 7ª. calle 4-17 de la ciudad de Amatitlán, AUTORICE su matrimonio civil con ISABELITA PÉREZ Y PÉREZ guatemalteca. Se emplaza a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para su celebración. Amatitlán, 06 de noviembre de 2012. Lic. María Magda Raquel Figueroa Godoy. Colegiada 1972. 7097 13 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA DELFINA DE LEON HIGUEROS, tramita ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales, de CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA JULISSA HIGUEROS DE LEÓN.- Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en 6ª. Calle 6-68 zona 1. Oficina. Retalhuleu, 30 de octubre de 2012.- César Augusto Villatoro de León. Abogado y Notario.- Colegiado No.2376.7101 13, 27 Nov. 12 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA MACEDONIA TOMÁS, solicita el cambio de nombre por MARÍA MACEDONIA GONZALEZ. Se emplaza a quienes se consideren afectados en la notaria, ubicada en la Av. la reforma 7-62 zona 9, Edificio. Aristos reforma of 401 de esta ciudad capital. Guatemala 6 de noviembre de 2012. Licda. CYNTHIA SULEMA FERNANDEZ ROCA. Colegiada 6553. 7103 13, 27 Nov., 12 Dic. 2012


La Hora

Página 24/Guatemala, 13 de noviembre de 2012 EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01165-2012-00214 Oficial 2°-. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Se le hace saber a la parte ejecutada JESUS ALEJANDRO GONZÀLEZ ARRIAZA y BRENDA AZUCENA GARCÌA MATEO, que en este juzgado se tramita el proceso identificado en el acápite, el cual es promovido por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales que es en deberle a la entidad relacionada. Notificándose las resoluciones de fechas veintisiete de abril del dos mil doce, se confiere a la parte ejecutada audiencia por el plazo de TRES DIAS más un día por razón de la distancia, para que se manifieste al respecto, bajo apercibimiento que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal caso contrario se le continuará notificando por los estrados del tribunal, treinta de mayo de dos mil doce, veintisiete de junio de dos mil doce, dieciocho de julio de dos mil doce, y dos de octubre de dos mil doce, siendo esta la resolución que ordena la notificación por este medio, Y para los efectos legales se hace la presente publicación Guatemala, veintiséis de marzo de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, ANDRES CALLEJAS POPOL/ JUEZ, LIC. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/ SECRETARIO 7121 13 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-01146, Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate del bien inmueble hipotecado siguiente: finca inscrita bajo el número DOS MIL OCHOCIENTOS DIECISÉIS, FOLIO CIENTO CUARENTA Y SIETE, LIBRO TREINTA Y SEIS de Escuintla, la cual consiste en: Derechos Reales. Inscripción No.: 1. Terreno en Jurisdicción de Escuintla, departamento del mismo nombre compuesto de una manzana y que Linda: AL N. Lucas López Méndez; O, Gertrudis Muralles; S, Feliciano Hernández; P, la donante. Estado de la Finca al Momento de la Conservación: Finca rústica ubicada en terreno del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con Área actual de 5,128.3900 m2. Inscripción Número ocho, la propietaria es dueña de esta finca por donación a título gratuito, que le hizo y aceptó de CRUZ GARCÍA RIVERA y que estiman en la suma de dos mil quetzales; Número nueve de conformidad con declaración jurada de ROSA RUTILIA PERALTA GARCÍA se hace constar que la ubicación del presente inmueble es Segundo CALLEJÓN “GRANJA PAOLA’’, ZONA TRES CANTON VOLADORES ESCUINTLA.. HIPOTECAS: Inscripciòn No.: 2, Siendo esta la que motiva la presente ejecuciòn y que ocupa el Primer Lugar. Inscripciòn No.: 3. El demandado, se reconoce (n) deudor (a) (es) de BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANONIMA, BANCASOL, por la suma de Q.100,000.00, de conformidad con lo indicado en la presente inscripciòn. Esta hipoteca ocupa el Segundo Lugar. Inscripciòn No.: 4. BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANONIMA, es dueño de los crèditos hipotecarios nùmeros 2 y 3 de esta finca por haber cambiado su denominaciòn. La hipoteca antes mencionada y que ocupa el primer lugar, es la que motiva la presente ejecuciòn, promovida por la entidad BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a travès de su Mandatario Especial Judicial y Para Asuntos Administrativos con Representación, para obtener el pago de la cantidad de NOVENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTIDÓS QUETZALES CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptaràn posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que conforme certificación que obra en autos, no existen más gravámenes, limitaciones y anotaciones vigentes que las transcritas. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dos de noviembre del dos mil doce. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 7122 13, 19, 23 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00383; Of. 4o°. Este Juzgado señalo la audiencia del día CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la Finca HIPOTECADA número CINCO MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS, FOLIO TRESCIENTOS VEINTIDÓS DEL LIBRO CIENTO ONCE “E” DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguientes Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO TRES Ubicado en la Manzana once, de la Urbanización denominada “RESIDENCIAL ALTOS DE FUENTES DEL VALLE”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento veinte punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORORIENTE: doce metros, que colinda con lote número cuatro, con ángulo interno de noventa grados; SURORIENTE: diez metros, que colinda con lote número diecisiete, con ángulo interno de noventa grados; SURPONIENTE: doce metros, que colinda con lote número dos, con ángulo interno de noventa grados; NORPONIENTE: diez metros, que colinda con veintiuna avenida, con ángulo interno de noventa grados. Numero Dos: Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Conducción de Energía Eléctrica y paso. Número Cuatro: El demandado es dueño de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de DOSCIENTOS SIETE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES CON UN CENTAVO (Q.207,548.01), en concepto de capital más intereses y

costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de noviembre de dos mil doce. LIC. RAUL QUIROA OJEDA Secretario Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 7201

13, 21, 28 Nov. 2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 15 DE OCTUBRE DEL AÑO 2012, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JORGE LUIS HERNANDEZ TOBAR, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 17 DE OCTUBRE DEL 2012. SE INSCRIBE A: RICARDO DOMINGUEZ KROEPFLY COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 388618, FOLIO: 998, LIBRO: 315 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD DOAL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 35644 FOLIO: 274, LIBRO: 124 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 53015-12. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 7246 13, 27 Nov. 12 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2011-00166 OF. 4o. Este Juzgado señaló audiencia el día DIEZ DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de La Propiedad ubicado en el departamento de Guatemala, bajo el A) NUMERO NUEVE MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES (9673) FOLIO CIENTO SETENTA Y TRES (173) LIBRO SEISCIENTOS VEINTE E (620E) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote siete, manzana e del Proyecto Habitaciones ALAMEDAS DE SAN GABRIEL, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento ochenta y cinco punto cuarenta y nueve cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, con un azimut de ciento noventa y un grados, treinta minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia recta de siete punto cero once metros colindando con lote cinco, manzana E y Area verde seis. De la estación uno al punto de observación dos, con un azimut de noventa y ocho grados dieciocho minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia recta de veintiséis punto seiscientos noventa y cinco metros, colindando con lote seis, manzana E, de la estación dos al punto de observación tres, con un azimut de ocho grados, dieciocho minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia recta de siete punto cero cero cero metros, colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, dieciocho minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia recta de veintiséis punto trescientos tres metros, colindando con lote ocho, Manzana E. Derechos Reales, Inscripción numero dos: Téngase transcritas (s) la (s) dos, tres, seis, siete, ocho y doce inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica, paso de conducción de líneas eléctricas y telefónicas tanto aéreas como subterráneas de drenaje y conducción de aguas por tubería que soporta, paso que goza, conducción de aguas de tubería, paso, conducción de líneas eléctricas, conducción de lineas telefónicas y televisión, drenajes, conducción de agua a través de tubería que goza y acueducto que goza. Derechos Reales. Inscripción numero tres. Esta finca GOZA la servidumbre (s) voluntarias que se describen así a) de paso: de uso exclusivo para calle; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefonica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otros servicio publico para el beneficio del Condominio. Derechos Reales Inscripción numero cinco: Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el numero de la Escritura que dio origen a esta inscripción es Escritura cuatrocientos cuarenta y uno, autorizada el doce de noviembre de dos mil ocho por el notario Juan Carlos Lejarraga Estrada Coj base en escritura numero cuatrocientos cuarenta y uno autorizada el doce de noviembre de dos mil ocho por el notario Juan Carlos Lejarraga Estrada y solicitud de rectificación de fecha veintiocho de noviembre de dos mil ocho. Derechos Reales, Inscripción numero seis: La parte ejecutada compro a Residenciales Petapa, Sociedad Anónima esta finca y una ciento ochenta y ocho ava parte de los derechos de Copropiedad de la finca numero veintiuno, folio veintiuno, libro un mil cuatrocientos sesenta y cuatro de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. B) DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA VEINTIUNO, FOLIO VEINTIUNO, LIBRO UN MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO DE GUATEMALA, consistente en una ciento ochenta y ocho ava parte. GRAVAMEN HIPOTECARIO EN AMBOS BIENES INMUEBLES: Únicamente la presente que promueve BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS en concepto de capital adeudado mas intereses. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 7096 13, 20, 27 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2011-01135 Of.3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para el remate de las siguientes fincas identificadas en el Registro de la Propiedad con el número: A) 457, folio 457 libro 541E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1. Finca urbana consistente en LOTE NUMERO TREINTA Y TRES MANZANA D; “CONDOMINIO LAS VILLAS DEL MILAGRO, SECTOR SEIS” ubicada en el Municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de quince grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero

AVISOS LEGALES metros, colindando con lote treinta y cuatro, manzana d. de la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento cinco grados, diez minutos veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote catorce, manzana D. de la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento noventa y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote treinta y dos, manzana D. de la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos ochenta y cinco grados, diez minutos, veintitrés segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con segunda calle. Inscripción número dos. Téngase transcritas las segunda y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso que soporta y de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción número tres. Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL “CONDOMINO LAS VILLAS DEL MILAGRO DEL SECTOR SEIS”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción número cinco de derechos reales de la finca 9324 Folio 324 Libro 499E de Guatemala. Inscripción número cuatro. Los ejecutados son propietarios de esta finca por compra y de una cuatrocientos cincuenta y una ava parte de los derechos de copropiedad de la finca 9324 folio 324 libro 499E de Guatemala. Y B) Finca rustica consistente en TERRENO, ubicado en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, con extensión de 140,822.2200 metros cuadrados con las medidas y colindancias que le aparecen en la primera inscripción de dominio. Inscripción número 346 Los ejecutados son propietarios por compra y UNA CUATROCIENTOS CICNUENTA Y UNAVA PARTE DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DE ESTA FINCA. RAZON La presente finca, al doce de julio de dos mil doce, fecha de emisión de la certificación presentada, tiene documentos pendientes de operación que podrían afectar los derechos de los interesados de conformidad con lo establecido en el articulo 1,148 del Código Civil. HIPOTECAS: Inscripción Número: 3. e Inscripción número 692: Siendo éstas la que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación CARLOS RENE MICHEO FERNANDEZ, para lograr el pago de NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS, por capital, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticinco de octubre de dos mil doce. Lic. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 7095 13, 20, 27 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7119

Mario Gerardo Najarro González, solicita cambio de nombre por Mario Gerardo González. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados presentarse 4ª. Calle B 2-34 Zona 1, Jutiapa. Livio Homero Morales Juárez, Abogado y Notario Col. 3675. Jutiapa, 06/11/2012. 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en tercera calle, cero guión cincuenta y uno, zona tres municipio de Palín del departamento de Escuintla, se presentó el señor GABRIEL CARACÚN QUINOJ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GABRIEL CARACÚN LOPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palín Escuintla, 6 de noviembre de 2012. LICDA. VASTI EUNICE SAMAYOA LÓPEZ. Notaria. Col. 15,277. 7098 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE El señor Jorge Pedro 2do. Castro, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Jorge Pedro Segundo Castro, el cuatro de Noviembre de dos mil doce; se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Mazatenango departamento de Suchitepéquez, cinco de Noviembre de dos mil doce. Lic. César Aroldo Castro Tebalán 6ª. Av. 2-22 zona 1. 7109 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7111

Andoni Brian Aguilar Matías, solicita el cambio de su nombre a Andoni Brian Silvestre Matías, quienes se creyeren perjudicados formular oposición diagonal seis, 10-65 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas torre 1, oficina 701 “A’’. Lic. Gustavo Hernández Castro. Colegiado 2883. Guatemala, 10 de octubre de 2012. 13, 23 Nov., 07 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 7-78 “A’’ zona 4, Edificio Centroamericano, de esta Ciudad, se presento MARCIAL LUNA MORALES, con el objeto de tramitar ante mis oficios CAMBIO DE SU NOMBRE por el de DERICK MARCIAL LUNA MORALES. La presente publicación se hace con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de noviembre del 2012. YULDI AZUCENA IZQUIERDO VIDES, Abogada y Notaria, Colegiada 8521. 7113 13, 27 Nov., 12 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 612-2011 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 12 de diciembre del año 2,012 a las 9:30 horas, para el Remate en publica subasta del Inmueble ubicado en el Caserío Canquixajá de la Aldea Xequemeyá del municipio de Momostenango departamento de Totonicapán, con área de 43,671 2 Mts. ., mide y linda: Norte: 525 metros con Felipe Zarat Ixcoteyac, mojón de piedras de por medio; Sur: 525 metros con Juan Itzep Ordoñez, mojón

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... de piedras de por medio; Oriente: 84 metros con Basilio Ordoñez Vicente, mojón de barranco de por medio; Poniente: 84 metros con Agustín Ajcá, mojón de barranco de por medio. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Miguel Angel Amézquita Villatoro, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial Judicial con Representación de Asociación de Cooperación Para el Desarrollo Rural de Occidente Asociación CDRO, para lograr el pago de la cantidad de Q.21,349.00 que es en deberle en concepto de saldo capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 31-10-2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 7087 13, 20, 27 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 95-2012 Of. 4ª.- Este Juzgado señaló audiencia del día 11 de diciembre del año 2,012 a las 8:30 horas, para el Remate en publica subasta de los inmuebles: a) Ubicado en el paraje Patuney Aldea Tzanjon del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, con área de 1,092.50 Mts.2., mide y linda: Norte: 20.90 metros lineales con Eulalio Chávez, riachuelo de por medio; Sur: 20.90 metros lineales con carretera de por medio; Oriente: 52.25 metros lineales con Juan Everildo Sontay Sica; Poniente: 52.25 metros lineales con Camilo Sontay, posee por sus 4 lados mojones de piedras. b) Inmueble Ubicado en el paraje Patuney Aldea Tzanjon del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, con área de 349.45 Mts.2., mide y linda: Norte: 16.72 metros lineales con carretera interamericana; Sur: 16.72 metros lineales con riachuelo, carretera de por medio; Oriente: 20.90 metros con Luciano Sontay Pelico; Poniente: 20.90 metros lineales con Eliseo Rubén Sontay Pelicó. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Gregorio Tzoc Norato, quien actúa en su calidad de Representante Legal de la Asociación de Cooperación Para el Desarrollo Rural de Occidente Asociación CDRO, para lograr el pago de la cantidad de Q.64,389.59 que es en deberle en concepto de saldo capital, más intereses, mora y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 31-10-2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 7088 13, 20, 27 Nov./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2012-619 Of. 2ª. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTISEIS DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: finca ciento cuarenta y uno, folio doscientos cuarenta y cinco, del libro sesenta y ocho de Libro Antiguo, finca urbana ubicada en el sitio Numero cuatro, Cantón Barrios, Manzana numero Tres, del municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, con área de cuatrocientos treinta uno punto mil doscientos treinta y ocho metros cuadrados. Colindancias: al norte: Socorro Álvarez; Al Sur: Casa del Antiguo Patricio de Bolaños; Al Orientes: Tomas Guzman; y al Poniente: Calle de por medio Manuel Sosa. LIMITACIONES: ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por CARLOS RENE PINEDA ROSSELL, para obtener el pago de la cantidad de CIEN MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA, en concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dos de noviembre del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 7173 13, 20, 27 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios se tramita el CAMBIO DE NOMBRE de Erick Daniel Jolón García por el de Erick Daniel García García, para cualquier oposición abocarse a mi Bufete en 2ª. Avenida 6-28 Zona 1, Villa Canales, Guatemala, Villa Canales, 05 de noviembre de 2012. Lic. Edgar Waldemar Solórzano Morales, Abogado y Notario. Colegiado 3810. 7216 13, 26 Nov. 11 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VÍA DE APREMIO 01049-2012-00282 OFICIAL 5°. y NOTIFICADOR 2o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles inscritos en el Segundo Registro General de la Propiedad: A) Finca número CIENTO CINCUENTA Y SIETE MIL NOVENTA Y CINCO, folio CIENTO DIECISIETE, libro QUINIENTOS SESENTA Y TRES de San Marcos. Finca rústica ubicada en la jurisdicción del Municipio de El Tumbador, Departamento de San Marcos, con área de un millón ochocientos once mil novecientos noventa y dos punto cuarenta y dos cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: linda: Norponiente: de la estación cero al punto de observación uno, un mil quinientos sesenta y dos punto sesenta y un metros, azimut doscientos cincuenta grados, cero siete minutos, diez segundos, finca Alabama; al Poniente: de la estación uno al punto de observación dos, seiscientos cuarenta y siete punto sesenta y siete metros, azimut ciento dieciocho grados, veintisiete minutos, cero cero segundos, finca Cánada; de la estación dos a punto de observación tres, nueve punto sesenta y cinco metros; azimut doscientos treinta y un grados, cuarenta y cinco minutos, dieciséis segundos, finca Cánada; de la estación tres a punto de observación cuatro, trescientos tres punto treinta y dos metros, azimut ciento cuarenta y siete grados cero ocho minutos, veinticinco segundos, finca Cánada; de estación cuatro a punto de observación cinco, ciento ochenta y nueve punto treinta y cinco metros, azimut cuarenta y ocho grados, treinta y cinco minutos, veinticinco segundos, finca matriz; de estación cinco a punto de observación seis, ciento treinta punto cero cero metros, azimut ciento cuarenta y siete grados, cero ocho minutos, veinticinco segundos,

La Hora finca matriz; de la estación seis a punto de observación siete, ciento sesenta y tres punto cero cuatro metros, azimut ciento cuarenta y cuatro grados, cero cinco minutos, treinta y nueve segundos, finca matriz; de la estación siete a punto observado ocho, ciento noventa y dos punto treinta y dos metros, azimut doscientos treinta y un grados, cuarenta y un minutos, cuarenta y siete segundos, finca matriz; al Surponiente: de la estación ocho al punto de observación nueve, ciento cuatro punto cero siete metros, azimut ciento cuarenta y cinco grados, cincuenta y un minutos, veintisiete segundos, finca las luces; de estación nueve a punto de observación diez, sesenta y tres punto setenta metros, azimut ciento cuarenta y nueve grados, treinta minutos cero cero segundos, finca las luces; de la estación diez a punto de observación once, once punto noventa metros, azimut ciento diecinueve grados, cincuenta y un minutos, cero cero segundos, finca las luces; de la estación once a punto de observación doce, treinta y dos punto sesenta metros, azimut ciento cincuenta y un grados, cero ocho minutos, cuarenta y seis segundos, finca las luces; de estación doce a punto de observación trece, doscientos ochenta y uno punto noventa y un metros, azimut ciento treinta y cuatro grados, treinta y cinco minutos, treinta y un segundos, finca las luces; de estación trece a punto de observación catorce, cincuenta y uno punto sesenta y un metros, azimut noventa y ocho grados, cero ocho minutos, veintinueve segundos, finca las luces; de estación catorce al punto de observación quince, trescientos noventa y cinco punto ochenta y seis metros, azimut veintitrés grados, quince minutos, cuarenta segundos, Finca California, río de por medio; de la estación quince a punto de observación dieciséis, ciento cuatro punto veintiún metros, azimut noventa grados, cero cero minutos, cero cero segundos, Finca California, río de por medio; de la estación dieciséis a punto de observación diecisiete, noventa y dos punto veintinueve metros, azimut ciento cincuenta y siete grados, cuarenta y cuatro minutos, veintinueve segundos, finca California, río de por medio; al Sur: de la estación diecisiete a punto de observación dieciocho, ciento setenta y siete punto sesenta y un metros, azimut ciento catorce grados, diecinueve minutos, veintiocho segundos, finca California, río de por medio; de la estación dieciocho a punto de observación diecinueve, veinticinco punto cero cero metros, azimut ciento once grados, cero tres minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de la estación diecinueve a punto de observación veinte, ciento treinta y tres punto cuarenta y ocho metros, azimut cien grados, treinta minutos, veintitrés segundos, finca California, río de por medio; de la estación veinte a punto de observación veintiuno, cuarenta punto cero cero metros, azimut ciento dieciocho grados, cero cinco minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veintiuno a punto de observación veintidós, veintidós punto diez metros, azimut ciento diecisiete grados, cero cinco minutos, treinta segundos, finca California, río de por medio; de estación veintidós a punto de observación veintitrés, cuarenta y siete punto ochenta metros, azimut noventa y un grados, treinta y cuatro minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veintitrés a punto de observación veinticuatro, treinta y ocho punto diez metros, azimut sesenta y ocho grados, veintiséis minutos, treinta segundos, finca California, río de por medio; de estación veinticuatro a punto de observación veinticinco, veintiséis punto cuarenta metros, azimut sesenta y cinco grados, catorce minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veinticinco a punto de observación veintiséis, veinticinco punto diez metros, azimut cincuenta y seis grados, treinta minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veintiséis a punto de observación veintisiete, cincuenta y uno punto cuarenta metros, azimut sesenta y ocho grados, treinta y un minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veintisiete a punto de observación veintiocho, ochenta y ocho punto treinta y siete metros, azimut sesenta y cuatro grados, treinta y dos minutos, veintidós segundos, finca California, río de por medio; de estación veintiocho a punto de observación veintinueve, veinte punto cero cero metros, azimut noventa grados, diecinueve minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación veintinueve a punto de observación treinta, treinta y dos punto cuarenta metros, azimut noventa y un grados, veintinueve minutos, treinta segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta a punto de observación treinta y uno, cincuenta y seis punto cuarenta metros, azimut treinta y nueve grados, veinte minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y uno a punto de observación treinta y dos, treinta y ocho punto cero cero metros, azimut treinta y tres grados, cuarenta y cinco minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; al Suroriente: de estación treinta y dos a punto de observación treinta y tres, doscientos cuarenta y siete punto ochenta metros, azimut cuarenta y nueve grados, cuarenta y ocho minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y tres a punto de observación treinta y cuatro, cuarenta y cinco punto sesenta metros, azimut sesenta y siete grados, cuarenta y dos minutos, treinta segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y cuatro a punto de observación treinta y cinco, ciento treinta y siete punto ochenta metros, azimut ciento diecinueve grados, treinta y dos minutos, cero cero segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y cinco a punto de observación treinta y seis, ocho punto cuarenta metros, azimut ciento tres grados, quince minutos, ceor cero segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y seis a punto de observación treinta y siete, ciento cincuenta y cinco punto sesenta y tres metros, azimut noventa y seis grados, veinticuatro minutos, cincuenta y tres segundos, finca California, río de por medio; de estación treinta y siete a punto de observación treinta y ocho, trescientos cincuenta y cinco punto cuarenta metros, azimut trescientos treinta y cinco grados, cincuenta y nueve minutos, treinta segundos, finca El Meridiano; al Oriente: de estación treinta y ocho al punto de observación treinta y nueve, setecientos setenta y dos punto sesenta metros, azimut trescientos veinticuatro grados, cincuenta y un minutos, veintiocho segundos, finca El Meridiano; al Nororiente: de estación treinta y nueve a punto de observación cero, ochocientos veintiuno punto noventa y cinco metros, azimut doscientos noventa y cinco grados, cincuenta y dos minutos, cero cinco segundos, finca El Meridiano. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase aquí transcrita la cuarta inscripción de Derechos Reales de la finca matriz, relativa al uso libre de las aguas del beneficio de esta finca, para que sea aprovechada en la finca las luces, numero dos mil novecientos cincuenta y siete, propiedad de los señores Smith Hermanos. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: NINGUNA; B) Finca número OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS VEINTITRES, folio DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS, del libro TRESCIENTOS CUARENTA DE SAN MARCOS. Finca rústica ubicada en Nuevo Progreso del municipio de Nuevo Progreso, departamento de San Marcos, con área de un millón ciento tres mil trescientos ochenta y uno punto cuatro cero ocho tres cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Finca Carolina, río Pajapa de por medio, de la estación número veinticinco a la número cuarenta y tres; SUR: Fincas La Esperanza y El Edén, río Najapita de por medio desde la estación cero a la veinticuatro, además de la

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 25 estación cero a la ciento ocho con rumbo Norte, setenta y cinco grados, tres minutos, diecinueve segundos; OESTE: una distancia de doscientos setenta y siete punto dieciocho metros y de la estación ciento siete a la ciento ocho con rumbo sur treinta y tres grados, cuarenta y cuatro minutos, catorce segundos, oeste con una distancia de ciento sesenta y ocho metros veintiún centímetros; ORIENTE: una línea recta de la estación cuarenta y tres a la ciento siete con rumbo sur sesenta y tres grados, veintidós minutos, veintiún segundos, este con una distancia de un mil ciento ochenta y cuatro punto treinta metros con la parcela numero dos de Karám Sociedad Anónima; PONIENTE: con la finca La Esperanza, línea recta de la estación veinticuatro a la veinticinco rumbo norte veintitrés grados, cuarenta y ocho minutos cincuenta y dos segundos, oeste con una distancia novecientos cincuenta y nueve metros treinta y cuatro centímetros. SERVIDUMBRES: INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase aquí transcrita la quinta inscripción de Derechos Reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Téngase aquí transcrita la octava inscripción de Derechos Reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de agua que goza. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: Esta finca goza de una servidumbre de toma de agua que soporta la finca matriz, captada del río Pajapa atraviesa la finca numero ochenta y siete mil doscientos veinticuatro folio siguiente de este libro, llegando a los beneficios de café y a la planta Hidroeléctrica, esta toma en el recorrido tiene un ancho de seis metros. INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Esta finca goza de una servidumbre de agua que soporta la finca matriz, captada del río Nojapita mediante un tuvo denominado Chifle que pasando por la finca matriz y la numero ochenta y siete mil doscientos veinticuatro folio siguiente de este libro hasta llegar al Beneficio de Café de esta finca. INSCRIPCIÓN NUMERO SEIS: Esta finca goza de servidumbre de paso del camino interno que conduce de la carretera que va de Nuevo Progreso al Tumbador, hacía la Finca Buenos Aires y que atraviesa las tres parcelas soportándola la fincas siguiente, la finca matriz y la numero nueve mil ciento cincuenta y cuatro folio doscientos veintisiete libro cincuenta de San Marcos. INSCRIPCIÓN NUMERO SIETE: Esta finca soporta servidumbre de paso de los caminos que recorren la finca matriz y que pasan por esta y gozan las fincas números veinticuatro mil novecientos ocho y nueve mil ciento cincuenta y cuatro folios veinte y doscientos veintisiete libros ciento cincuenta y uno y cincuenta de San Marcos. ANOTACIONES: ninguna. DESMEMBRACIONES: ninguna; y C) Finca número CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, FOLIO DOSCIENTOS DIECIOCHO, DEL LIBRO SIETE DE SAN MARCOS. Finca rustica ubicada en la jurisdicción del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta, departamento de San Marcos, con área actual de dos millones setecientos cuarenta y siete mil cincuenta y nueve punto sesenta y tres cero cero cero cero metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: al P. terreno de Guillermo Everall; al O. y S. terreno de los señores Calderón; y al N. terrenos baldíos. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. Se hace constar que los Gravámenes Hipotecarios transcritos en los tres bienes antes identificados son los que ocupan el primer lugar conforme las inscripciones cuatro, doce y treinta y siete respectivamente y que motivan la presente ejecución, la cual es seguida por BANCO REFORMADOR SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación Abogado Raúl Paiz Valdez, quien es dueño de derechos crediticios a que se refieren las inscripciones hipotecarias de las fincas antes descritas, para obtener el pago de TRES MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales que se causen con motivo de la cobranza y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, haciéndose constar que a las fincas antes identificadas no les aparecen mas anotaciones, de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 7206 13, 20, 27 Nov./2012

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.


Página 26/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora Anne Hathaway se transforma en “Les Miserables”

Anne Hathaway reconoció a su esposo Adam Schulman por ayudarla a lograr la rigurosa filmación de “Les Miserables”. En la adaptación cinematográfica la actriz de 30 años interpreta a Fantine, una madre pobre y enfermiza que se ve obligada a prostituirse en París del siglo XIX. Hathaway perdió 11 kilos (25 libras) y se cortó el cabello para el papel. En el número de diciembre de la revista Vogue, dijo que el personaje la hizo sentir “necesitada física y emocionalmente”. Se sentía sobrepasada con facilidad pero Shulman la comprendió y la apoyó.

Cultura MODA: Prenda cubana que se ha popularizado en área del Caribe

Exposición en Miami narra historia de guayabera Sus raíces están en Cuba y en el siglo XIX, pero la guayabera, esa conocida camisa de lino o algodón, alforzada o bordada, y provista de cuatro bolsillos, ha evolucionado hasta convertirse en una prenda de moda y uso formal, que se usa desde México hasta Miami. SUZETTE LABOY

MIAMI / Agencia AP

“La Guayabera: Historia de una Camisa” es el nombre de una exposición en el museo HistoryMiami, la primera que indaga en la historia de la evolución de esta prenda en Cuba, México y Estados Unidos, donde es particularmente popular en ciudades con numerosos habitantes latinoamericanos y caribeños. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de enero. Se ha escrito muy poco sobre los orígenes de la guayabera, así que los investigadores visitaron Cuba, México y Miami para encontrar más datos sobre la camisa usada igualmente por guajiros, abuelos, políticos y celebridades. Las investigaciones sugieren que la guayabera se originó en Cuba y era usada en el medio rural. Sin embargo, en aquel entonces habría lucido como una camisola militar española, hecha con una tela llamada rayadillo, por sus franjas azules y blancas, y usada por los soldados durante la Guerra de Independencia Cubana. “Las evidencias históricas que descubrimos sugieren que a finales de los 1800, existía una prenda llamada guayabera. Pero sus características son otra historia”,

FOTO LA HORA: AP Lynne Sladky

Un diagrama sobre la forma que tienen las guayaberas.

dijo Michael Knoll, curador de la exposición. Mostró un uniforme militar exhibido y un documento que hacía una referencia a la guayabera en la vestimenta militar española. “Hay características de esta camisa que recuerdan claramente lo que entendemos por una guayabera en la actualidad”. A diferencia de la guayabera contemporánea, los uniformes militares tenían cuatro bolsillos en los faldones. Para mediados del siglo XX, había evolucionado a su versión más conocida: de lino, blanca, con mangas largas, dos bolsillos en el pecho y otros dos en los faldones. Knoll dijo que la camisa “desapareció lentamente como tradición popular en Cuba, al punto en que hoy se le asocia principalmente con el gobierno”. Las camisas se ofrecen a los turistas en Cuba, pero es raro ver guayaberas en las calles de La Habana actual-

mente, añadió. Después de la Revolución Cubana de 1959, las fábricas de textiles en México se hicieron cargo de la producción de la camisa y, en algún momento, le añadieron las alforzas y bordados. Producidas principalmente en el estado oriental de Yucatán, donde siguen siendo muy populares entre los habitantes, las guayaberas adquirieron ciertos toques de la cultura maya. Llamada también la “camisa mexicana de bodas”, la guayabera cobró aún más popularidad en la década de 1970, cuando el entonces presidente Luis Echeverría comenzó a usarla para sus actividades públicas. Desde entonces, no es raro que algún dirigente mexicano use la guayabera, e incluso algunos políticos estadounidenses se la han puesto para hacer actos de campaña en Miami, con el fin de parecer más cercanos a los votantes

FOTO LA HORA: AP Lynne Sladky

Una guayabera utilizada por el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, en 1970, forma parte de una exhibición en Miami sobre esta prenda.

hispanos. Miami se convirtió en el centro de innovación. Tomó la prenda tradicional y la reinventó, al incluirle estampados o producirla en telas distintas, como mezclilla. En la exposición pueden apreciarse túnicas para mujeres, incluido un largo vestido negro que usó la reina de la salsa Celia Cruz, ropones de bebé y miniguayabe-

ras para niños, producidas por Old Navy (aunque existen versiones de estas camisas para menores desde la década de 1940). Hay incluso una guayabera para perro. “Es importante tratar de satisfacer el gusto contemporáneo, incluyendo a los jóvenes”, dijo Knoll. “Si esto no evoluciona va a morir”.

Música

Richie Sambora de gira con su nuevo disco Por JOHN CARUCCI

NEW YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Wayne Parry

Richie Sambora, guitarrista que ha compartido escenario con Jon Bon Jovi.

En su disco solista “Aftermath of the Lowdown”, Richie Sambora tiene mucho que decir sobre su pasado. Pero tras dos meses intensos de promoción, el guitarrista de Bon Jovi recibió la indicación de parte de su doctor de descansar sus cuerdas vocales. El rockero de 53 años canceló sus presentaciones en el noreste del país por una laringitis, pero está listo para regresar al escena-

rio hoy en The Fonda Theatre en Los Angeles y apoyar a las víctimas del huracán Sandy donando las ganancias íntegras a la Cruz Roja. El mes pasado dijo a The Associated Press que la experiencia es muy diferente a promover un álbum con su banda, Bon Jovi. “Estoy acostumbrado a que las primeras ocho preguntas sean para Jon y ahora tengo que estar listo para responder todas”, bromeó Sambora.

“Aftermath of the Lowdown” abarca muchos aspectos personales del músico, incluyendo su escandaloso divorcio de Heather Locklear, y su lucha contra la adicción al alcohol y las drogas así como las virtudes de ser padre. “Me decidí por escribir sobre las cosas que le pasan a muchos”, dijo Sambora. El rockero agregó que uno de los peores momentos en su vida llegó cuando lo arrestaron en 2008 por

conducir ebrio con su hija Ava en el auto. Señaló que ese momento le cambió la vida. Desde que comenzó a luchar contra su dependencia al alcohol y los analgésicos, Sambora reconoce que todo ha vuelto a la normalidad. Tiene una buena relación con su ex esposa y ambos tratan de educar a su hija. “Ella es ahora una adolescente y necesita a dos padres”, dijo Sambora. “Así que hacemos muchas cosas como familia”.


La Hora

CULTURA

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 27

MÚSICA: Recomienda mucho trabajo a los jóvenes

Philip Glass celebra con “Einstein on the Beach”

Philip Glass, 75 años, tiene un consejo para los artistas jóvenes, y sin dinero como fue él en su juventud, cuando tuvo que trabajar de plomero, taxista y empleado de mudanzas: “Encuentren personas de su propia edad, comiencen a trabajar con las personas con las que trabajarán el resto de su vida. No esperen que los viejos les ayuden, de hecho los que nos están ayudando son más jóvenes que nosotros”, dijo el compositor, ganador de un premio BAFTA por su música original de la película “The Hours” y el Globo de Oro por “The Truman Show”. Por BERENICE BAUTISTA, Associated Press MEXICO / Agencia AP

“Lo más difícil de las artes es la independencia y es difícil de encontrar. Tener un buen grupo de colaboradores y ayudantes no significa perder la independencia; por el contrario, aseguras tu independencia, no necesitas preocuparte por pedir dinero al gobierno u otros. Lo bueno de trabajar con gente de tu edad (cuando eres joven) es que ellos tampoco tienen dinero, así que es más fácil”. “Einstein on the Beach”, la opera vanguardista de Glass, llegó a escena en México como parte de una gira internacional en homenaje al compositor, uno de los músicos clásicos más influyentes del siglo XX, con una veintena de óperas, nueve sinfonías y numerosas piezas para películas en su haber. La ópera en cuatro actos dura cinco horas, sin intermedios. Se caracteriza por sus ritmos repetitivos, la falta de una trama y la relativa libertad de improvisación que tienen los actores y

cantantes, los que comparten el escenario. “Einstein on the Beach” fue compuesta en 1976 por Glass (Baltimore, Estados Unidos, 1937) y estrenada ese mismo año en el Festival de Avignon, Francia. “La primera noche que la presentamos fue la primera vez que la ejecutamos sin parar, ni siquiera sabíamos lo larga que era, era así de nueva”, dijo Glass durante una charla reciente con medios y estudiantes de arte horas antes de su segunda presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. “Lo que ha pasado en estos 35 años es que aprendimos a tocar la música”. La ópera fue repuesta en 1984 y 1992. En la gira actual ha viajado por Estados Unidos, Francia, Italia, Inglaterra, Canadá y México, el único país de Latinoamérica por el que pasó. En 2013 se presentará en Holanda y China. Aunque los actores imprimen su propio estilo en cada presentación, hay características que se han mantenido casi intactas a lo largo de los años, como los pantalones de vestir y las camisas blan-

cas con tirantes negros que usan hombres y mujeres, los trazos de la escenografía y por supuesto la música. En su primer montaje la mayoría de los bailarines y los cantantes tenían que hacer ambos trabajos. En la versión actual hay bailarines, actores y cantantes, que siguen conviviendo en el escenario pero que le dan un nivel de especialización mayor a la ópera. “La primera presentación fue increíble, los actores nos dieron todo lo que tenían, que era mucho entusiasmo, aunque quizá una técnica no tan perfecta. Ahora los jóvenes poseen una gran técnica y eso hace que la pieza cobre vida de una manera diferente”, dijo Glass. La coreógrafa Lucinda Childs ha estado presente en todos los montajes de la ópera. En 1976 fue además la primera bailarina. “Analicé la música de Philip Glass, las partituras, porque hay muchas formas de trabajar en la música, la puedes ignorar, pero yo no hago eso; la puedes ilustrar, pero tampoco hago eso... sin conocer muy bien la música no puedo diseñar el diálogo y la tensión entre los dos”, dijo sobre su trabajo para montar la coreografía con música de Glass. La dirección de escena sigue a cargo de Robert Wilson, un arquitecto de formación que concibió el montaje en función del espacio que ocupa el elenco en retratos, con espacios pequeños; naturalezas muertas con espacios un poco más amplios y paisajes que abarcan todo el escenario. En cuanto a Einstein, Glass

Cine

Philip Glass, músico estadounidense, en una conferencia en México para presentar su ópera “Einstein en la Playa”.

quería escribir una ópera sobre un personaje decisivo para el mundo y el físico era una figura recurrente en su infancia durante los años de la Segunda Guerra Mundial. En la ópera aparece en el cuerpo de un violinista y en las referencias a las matemáticas y la bomba atómica. Para Glass, la posibilidad de par-

ticipar en los diferentes montajes de la ópera con los mismos colegas ha sido una oportunidad perfecta para entender su propia evolución. “Creo que comprendemos ‘Einstein’ de una manera que no habríamos podido en el 76. En el 76 era fabuloso verla porque no la teníamos clara y tenía una energía tremenda.

Música

James Bond marca récord

Waters toca con banda de militares

LOS ANGELES Agencia AP

A sus 50 años, James Bond ha resultado muy redituable. “Skyfall”, la 23 película del súper espía británico, sumó 88,3 millones de dólares en su estreno estadounidense, llevando a su total mundial a 500 millones de dólares desde que comenzó a presentarse a finales de octubre. James Bond cumple este año medio siglo desde el estreno de su primera película. “Skyfall”, la tercera cinta de Bond protagonizada por Daniel Craig, superó los 67,5 millones con que debutó “Quantum of Solace” en 2008, que era el mejor estreno que había tenido James Bond.

FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte

Por JOHN CARUCCI

NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Starpix, Amanda Schwab

Roger Waters, fundador de Pink Floyd.

El fundador de Pink Floyd, Roger Waters, rindió homenaje a los veteranos heridos en guerra en Nueva York al presentarse con un grupo de ellos en la gala anual Stand Up for Heroes el jueves por la noche. Roger subió al escenario del Teatro Beacon con 14 soldados heridos en servicio que conoció recientemente en el Centro Médico Walter Reed en Washington. Ensayó con ellos en el hospital y en los últimos días en Nueva York. La gala, a beneficio de la fundación Bob Woodruff que ayuda a

veteranos que regresan de servicios y sus familias, incluyó a Waters, Bruce Springsteen, Ricky Gervais, Robin Williams y otros artistas. Antes del espectáculo, Waters charló con los veteranos y dijo que la experiencia fue “fantástica”. Agregó que estaba deseoso de “apoyar a estos hombres y sus camaradas” en su proceso de sanación. El rockero dijo tener una “enorme empatía con ellos”. “Mi abuelo murió en 1916 y mi padre en 1944, así que he vivido de cerca esa sensación de pérdida y lo que la pérdida por la guerra puede hacer a la gente”, dijo Waters.


gente y farándula

Página 28/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Esperan eufóricos a Lady Gaga en Perú

Miley Cyrus entre el cine, su boda y la música Por SANDY COHEN

M LOS ANGELES / Agencia AP

iley Cyrus está trabajando duro para terminar su nuevo álbum y así disponer de tiempo para disfrutar con su pareja, que le propuso matrimonio este año. La intérprete de 19 años piensa casarse con el astro de “Los juegos del hambre” Liam Hemsworth, y ambos anunciaron su compromiso en junio pero no han revelado la fecha de su boda. “Estoy casada en mi corazón y en mi mente. Hago todo lo que haría si tuviera el papel, pero quiero tomarme mi tiempo para disfrutarlo”, dijo Cyrus. “Lo más importante para mí ahora es... que quiero que la gente escuche lo que quiero decir y que mi disco salga, para que cuando me pueda tomar un tiempo sienta que completé mis asuntos”, dijo. “Después me podré tomar un descanso y disfrutar la vida de casada por un tiempo”. Hasta entonces, Cyrus se mantiene ocupada trabajando, promoviendo su película “So Undercover”, programada para estrenarse en febrero y terminando su nuevo álbum, aunque todavía no tiene título o fecha de lanzamiento. Cyrus dijo que no se ha alejado mucho de sus raíces country en su nuevo disco, pero que las canciones tienen una inspiración mayor en el hip hop. “Muchos de los compases tienen ritmos de hip hop”, dijo, “Pero la voz es muy cruda y mi voz está de alguna manera sobre todas las canciones; eso es lo que quería”. Cyrus dijo que está trabajando con el productor Pharrell Williams y “muchos otros productores de hip hop que son realmente del sur, porque quería más de esa vibra ruda del sur, un poco de Alabama, Tenesí y Luisiana”. Aunque le encanta actuar ante la cámara, la música es lo que le importa más a Cyrus. “Quiero que la gente me recuerde por las cosas que son grandes”, dijo. “Algo más grande que las comedias que hago, que sea por la música que escribo y las canciones que dejas para que el mundo piense en ellas”.

LIMA

Agencia AP

D

ecenas de jóvenes aficionados de Lady Gaga con disfraces coloridos y estrambóticos bailaron y cantaron en las calles en una expresión de júbilo ante la próxima presentación de dicha artista en Perú. A 11 días del arribo de Lady Gaga a Lima, los aproximadamente 200 fans realizaron una caminata, que denominaron “Walking of Gaga”, por algunas calles del distrito de Miraflores hasta las inmediaciones del parque principal, donde se congregaron frente a un gran poster de la cantante para corear a voz en cuello sus más populares temas. La intérprete de “Bad Romance” y “Poker Face”, llegará procedente de Chile para ofrecer un único concierto en Lima el 23 de noviembre en el Estadio de la Universidad de San Marcos como parte de su gira “Born This Way Ball Tour”.

Titiritero de Elmo acusado de relación con menor Por FRAZIER MOORE

E

NUEVA YORK / Agencia AP

l titiritero que da vida a Elmo en “Sesame Street” se tomó una licencia del popular programa televisivo para niños tras surgir acusaciones de que mantuvo una relación con un chico de 16 años. Kevin Clash ha negado las acusaciones en su contra, que según Sesame Workshop (productora del programa) fueron presentadas inicialmente en junio por el denunciante, quien entonces ya tiene 23 años. “Nos tomamos muy en serio la acusación y actuamos de inmediato”, dijo Sesame Workshop en un comunicado emitido el lunes. “Nos reunimos con el acusador dos veces y nos comunicamos con él en repetidas ocasiones. Nos reunimos con Kevin, quien rechazó las acusaciones”. La organización describió la

relación como personal y “no relacionada con el sitio de trabajo”. Tras una investigación se determinó que la acusación de conducta inapropiada con un menor no tenía fundamentos, dijo la organización. Clash sí mostró “falta de juicio” y fue sancionado por violar la política de la compañía en relación con el uso de Internet, dijo la productora sin entrar en detalles. “Tuve una relación con (el acusador)”, dijo Clash al cibersitio de farándula TMZ. “Fue (una relación) de mutuo consentimiento entre dos adultos y me siento profundamente triste de que él trate de hacer de esto algo que no fue”. Tener sexo con una persona menor de 17 años es un delito grave en Nueva York si el delincuente tiene 21 años o más. No quedó claro dónde ocurrió la relación. Clash no tiene antecedentes penales. El titiritero de 52 años está divorciado y tiene una hija adulta. “Soy un hombre gay. Nunca he

sentido vergüenza por ello ni he tratado de ocultarlo, pero me pareció que esto era un asunto privado y personal”, dijo. “Me tomaré una licencia en Sesame Workshop para lidiar con esta acusación falsa y difamatoria”, dijo. Ni Clash ni Sesame Workshop indicaron la duración de su ausencia. “Elmo es más grande que cualquier persona y seguirá siendo parte integral de ‘Sesame Street’ para atraer, educar e inspirar a niños alrededor del mundo, como lo ha hecho durante 40 años”, dijo Sesame Workshop. “Sesame Street” actualmente está en producción, pero otros titiriteros están preparados para sustituir a Clash durante su ausencia, según una persona cercana al programa que habló a condición de anonimato por no estar autorizada a discutir públicamente detalles sobre el programa. “Elmo aún será parte del show en producción”, dijo la persona.


Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 29

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3

2 9

Nivel de dificultad: fácil

1 8 9

5

3

5

1

3 2 1

5 7 6

8

1

a o a b a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

7

7 4

8

t c v i o d m z a r n d o a t m r l e u c d t o o

6 5

soluciÓn anterior Palabra oculta: celda

rbauas crelae deaard amiánl agunel

b a s u r a r e a l c e r e d a d a l á m i n a l e n g u a

Pensamiento* El primer beso se da con el corazón.


La Hora

Página 30/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

CR7 se perderá partido con Portugal Cristiano Ronaldo se perderá el partido amistoso del miércoles, entre Portugal y Gabón, luego de sufrir una herida profunda en el párpado izquierdo, durante el encuentro disputado la víspera con el Real Madrid. El astro portugués se perdió el segundo tiempo del partido de liga entre el Madrid y el Levante después de recibir un codazo del zaguero David Navarro en el ojo.

Alemania busca cerrar un 2012 decepcionante con un buen resultado mañana, cuando se mide a su rival acérrimo Holanda por tercera vez en 12 meses, como parte de la jornada de partidos amistosos internacionales que se realizarán en buena parte del orbe.

Van Persie, fuera del amistoso Robin van Persie no participará en el encuentro amistoso de Holanda contra Alemania, debido a una lesión de muslo, informó el lunes la Federación Holandesa de Fútbol. La ausencia del productivo delantero del Manchester United significa casi seguramente que Klaas Jan Huntelaar, quien milita en el fútbol alemán, arrancará el cotejo como delantero. Van Persie jugó el partido del sábado, un triunfo del Manchester United por 3-2 sobre el Aston Villa, donde dio un pase para que el mexicano Javier Hernández anotara el tanto de la victoria a los 88 minutos. El delantero holandés suma 31 goles en 71 encuentros internacionales. Huntelaar, que juega para el Schalke 04, ha anotado 34 tantos en 59 compromisos con Holanda.

FUTBOL: Se juega fecha FIFA en todo el mundo

Alemania busca cerrar bien año decepcionante

ZURICH / Agencia AP

LA HAYA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Peter Dejong

Mats Hummels (I) y el arquero Rene Adler, de la selección alemana, ofrecen una conferencia en Amsterdam, previo al partido amistoso frente a Holanda. del encuentro del miércoles en la Amsterdam Arena. El atacante holandés Arjen Robben, quien milita en el Bayern, consideró que los alemanes buscarán reivindicarse tras su debacle ante Suecia. “Definitivamente, Alemania enfrentará presión luego del empate 4-4 frente a Suecia”, dijo Robben al sitio de seguidores de la selección holandesa. “Están desesperados por recuperar algo de orgullo”. Italia enfrenta a Francia por primera vez desde que se impuso

en la primera ronda de la Eurocopa de 2008. El delantero Mario Balotelli buscará destacar en el encuentro, después de que el técnico del Mancheester City, Roberto Mancini, lo excluyó del cotejo del domingo en la Liga Premier, un triunfo sobre el Tottenham. España, el monarca europeo y mundial, hace un largo viaje hasta Panamá. Sin embargo, el técnico Vicente del Bosque aprovechará el compromiso para probar a jugadores jóvenes. El delantero Fernando Torres figura entre

quienes recibirán descanso. Inglaterra se mide a Suecia por tercera vez en 12 meses, luego de ganar un amistoso en noviembre pasado y un encuentro de la primera fase de la Euro 2012, en junio. Entre otros amistosos previstos para la jornada, destacan Arabia Saudí-Argentina, Rusia-Estados Unidos, ChileSerbia (en Suiza), Gabón-Portugal, Brasil-Colombia (en East Rutherford, Nueva Jersey), Venezuela-Nigeria (en Miami), y Bolivia-Costa Rica.

Futbol español

Seguidores tratan de salvar al Oviedo Por JOSEPH WILSON BARCELONA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Cesar Rangel

Un partido del Real Oviedo en diciembre de 1999 frente al Barcelona. El equipo ahora tiene muchas deudas y está a punto de desaparecer.

Comienzan estudio de reformas Por GRAHAM DUNBAR

Por MIKE CORDER

En otros cotejos, Italia recibe a Francia, España a Panamá e Inglaterra a Suecia. “Queremos cerrar el año con una buena nota; deseamos ganar frente a nuestros seguidores”, dijo el técnico alemán Joachim Loew. El técnico tendrá que buscar la victoria prácticamente con un plantel alternativo, después que varios titulares quedaron descartados por lesiones o enfermedades. La selección alemana carecerá del trío de jugadores del Bayern Munich, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos y Jerome Boateng, así como del artillero de la Lazio, Miroslav Klose; del volante del Real Madrid, Mesut Oezil, y del defensa del Borussia Dortmund, Marcel Schmelzer. El delantero Mario Gómez, quien anotó los dos tantos de Alemania para vencer 2-1 a Holanda en la Eurocopa disputada en junio, tampoco verá acción. Loew enfrenta presiones después de que Alemania cayó ante Italia en las semifinales de la Euro, y dejó escapar una ventaja de 4-0 ante Suecia, que igualó el marcador a 4-4, en su partido más reciente dentro de la eliminatoria mundialista. Jugadores clave de Holanda, como Wesley Sneijder y Robin van Persie, sufrieron también lesiones que los dejaron fuera

FIFA

Al borde de la quiebra y de la extinción, el endeudado Real Oviedo ha descubierto un activo valioso que puede salvarlo: la lealtad de sus seguidores. El Oviedo, uno de los clubes que se esfuerzan por sobrevivir en medio de la asfixiante crisis económica del país, necesita recaudar casi dos millones de euros (2,5 millones de dólares) para el

17 de noviembre, a fin de evitar una serie de consecuencias legales que obligarían a su desaparición y pondrían un triste final a 86 años de historia deportiva. Pero gracias al esfuerzo de recaudación de fondos mediante la venta de acciones del club a precios módicos y a través de una campaña en las redes de socialización en internet, el Oviedo, que pena en la tercera división, ha conseguido la mitad del monto que requiere. José García Ordóñez, seguidor

del Oviedo durante toda su vida, dijo a The Associated Press que le emociona la posibilidad de salvar al club. Sin embargo, reconoció que muchos seguidores del equipo enfrentan sus propios problemas económicos, como incontables personas en el país. Con 30 o 40 euros, algunos de esos aficionados hacen lo que pueden, para algún día contar a sus hijos cómo salvaron al club adorado por sus padres y abuelos, dijo García Ordóñez.

Un grupo de trabajo de la FIFA inició ayer sus consultas en torno a una serie de reformas de los estatutos que podrían desembocar en fijar límites de edad y mandato en los puestos de liderazgo de la entidad rectora del fútbol mundial. Otro punto que el grupo de trabajo analiza es modificar el proceso de candidatura y elección de las futuras sedes de la Copa Mundial. La FIFA informó que una propuesta que abarca 10 puntos será enviada a las federaciones por parte de un panel de ejecutivos de la FIFA y sus seis confederaciones continentales. El congreso de la FIFA, con sus 209 miembros, debe reunirse en mayo para votar a favor o en contra de las reformas prometidas por el presidente Joseph Blatter tras una serie de escándalos de compra de votos. Las propuestas que se discuten fijar en los 72 la edad máxima para ser dirigente en la FIFA, además de limitar a dos mandatos con un máximo de ocho años en la presidencia. También se prevé que se le pida a todos los miembros de la FIFA participar en la selección de las próximas sedes de los mundiales en vez del comité ejecutivo, que fue duramente cuestionado hace dos tras denuncias de corrupción relacionadas a los procesos de 2018 y 2022. El grupo de trabajo se ha abocado al proceso de enmiendas de los estatutos y es presidido por Theo Zwanziger, el ex presidente de la federación de Alemania que se incorporó al comité de reforma el mismo día de junio de 2011 en el que Blatter, ahora de 76 años, obtuvo un cuarto mandato.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Joseph Blatter, presidente de la FIFA.


La Hora

DEPORTES

Béisbol

Trout y Harper, los Novatos del Año Por ERIC NÚÑEZ

NUEVA YORK / Agencia AP

Mike Trout y Bryce Harper, dos jardineros prodigiosos y rebosantes de carisma que fueron convocados el mismo día de fines de abril, se consagraron el lunes como los Novatos del Año en las Grandes Ligas. Trout, de los Angelinos de Los Angeles, ganó unánimemente el premio de la Liga Americana, divulgado el lunes. Harper, de los Nacionales de Washington, fue el galardonado de la Nacional con una estrecha ventaja de siete puntos. Cumplidos los 21 años el 7 de agosto, Trout se convirtió en el ganador más joven del premio en la Americana. Harper, quien festejó sus 20 años el 16 de octubre, es el segundo triunfador más joven en la historia del premio en la Nacional y que se reparte desde 1947. Con promedio al bate de .326 más 30 jonrones y 83 empujadas, Trout redondeó una sensacional campaña en la que terminó con números que también podrían darle el laurel al Jugador Más Valioso. Hizo historia al convertirse en el primer novato con 30 jonrones y 40 robos en una misma temporada. “Sería lo máximo”, dijo Trout sobre la posibilidad de ser el Más Valioso. Trout y el venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, son los favoritos para llevarse el Más Valioso que será anunciado el jueves. Cabrera logró completar la Triple Corona, una proeza que no se lograba desde 1967. “Será entretenido ver eso el jueves”, dijo Trout, quien arrasó con los 28 votos a primer lugar en la consulta de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica. Trout es el octavo Novato del Año unánime en la Americana y el primero desde Evan Longoria (Tampa Bay) en 2008. Detrás de Trout, quedó el jardinero cubano Yoenis Céspedes (Atléticos) al acumular 63 puntos, seguido por el pitcher abridor japonés Yu Darvish (Rangers) con 46. La votación del Viejo Circuito fue más reñida. Harper obtuvo 16 de las 32 menciones a primer lugar en las papeletas para totalizar 112 puntos.

NFL: Interceptan pase en tiempo extra

Steelers ganan a Chiefs, pero pierden a Ben Roethlisberger Tabla de posiciones Conferencia Nacional NFC Este G P E PCT NY Giants 6 4 0 .600 Dallas 4 5 0 .444 Philadelphia 3 6 0 .333 Washington 3 6 0 .333

FOTO LA HORA: AP Don Wright

Ben Roethlisberger (7), mariscal de los Steelers, es capturado por el liniero Tamba Hali (91) de los Chiefs.

Mientras su quarterback iba camino al hospital, los Steelers de Pittsburgh parecían perdidos cuando sus rivales —uno de los peores equipos de la NFL— tenían el control firme de las acciones en un avance sorpresivo de último minuto. Por WILL GRAVES

PITTSBURGH / Agencia AP

Después, el linebacker Lawrence Timmons mostró que con Ben Roethlisberger o sin él la identidad de Pittsburgh comienza y termina con la defensiva. Timmons interceptó un pase al quarterback de Kansas City, Matt Cassel, en segunda jugada del tiempo extra y acto seguido Shaun Suisham anotó un gol de campo de 23 yardas para que los Steelers derrotaran el lunes 16-13 a los Chiefs, que atraviesan un mal momento. “Mantuvimos la mentalidad positiva”, dijo Timmons. “Es fácil darse por perdidos, pero no so-

G 7 6 6 4

P E 2 0 3 0 4 0 5 0

PCT .778 .667 .600 .444

NFC Sur Atlanta Tampa Bay New Orleans Carolina

G 8 5 4 2

P E 1 0 4 0 5 0 7 0

PCT .889 .556 .444 .222

NFC Oeste San Francisco Seattle Arizona St. Louis

G 6 6 4 3

P E 2 1 4 0 5 0 5 1

PCT .722 .600 .444 .389

Conferencia Americana AFC Este G P E PCT New England 6 3 0 .667 Miami 4 5 0 .444 NY Jets 3 6 0 .333 Buffalo 3 6 0 .333 AFC Norte Baltimore Pittsburgh Cincinnati Cleveland

G 7 6 4 2

P E 2 0 3 0 5 0 7 0

PCT .778 .667 .444 .222

AFC Sur Houston Indianapolis Tennessee Jacksonville

G 8 6 4 1

P E 1 0 3 0 6 0 8 0

PCT .889 .667 .400 .111

AFC Oeste Denver San Diego Oakland Kansas City

G 6 4 3 1

P E 3 0 5 0 6 0 8 0

PCT .667 .444 .333 .111

A 1:51 del final y en la yarda 20 de Kansas City, Cassel condujo un avance de 52 yardas para los Chiefs —incluida una en cuarta jugada y 15 por avanzar— para preparar un gol de campo de 46 yardas de Ryan Succop mientras expiraba el tiempo.

Ervin Santana se siente como novato con Reales Por DAVE SKRETTA

Mike Trout (I) y Bryce Harper, de los Angelinos y Nacionales, respectivamente.

mos así. Nos levantamos y afrontamos la adversidad”, agregó. Qué bueno que así sea, porque falta todavía mucho en la temporada. Los Steelers (6-3) lograron su cuarta victoria consecutiva pero jugaron casi desde el inicio de la segunda mitad sin Roethlisberger, quien salió del campo debido a una lesión en el hombro derecho en el tercer cuarto después de que lo derribaran los linebackers de Kansas City Tamba Hali y Justin Houston. El entrenador Mike Tomlin no conjeturó sobre la severidad de la lesión del quarterback mientras continúa incierta la condición de Roethlisberger para el partido del domingo contra Baltimore, líder

de la División Norte de la Conferencia Americana. “No pareció un golpe duro... pero se fue a la lateral del campo y después, ya saben, tuvo que irse”, dijo el tackle izquierdo de Pittsburgh, Max Starks. “Espero que no sea nada grave. Honestamente no parecía que lo fuera”. El sustituto veterano Byron Leftwich entró al relevo y completó siete de 14 pases para 73 yardas en su primer partido de campaña regular en casi dos años. Tomlin dijo que Leftwich se mantiene como una “fuerza estabilizadora para nosotros”. Jamaal Charles corrió para 100 yardas y anotó para los Chiefs (1-8), que han perdido seis encuentros consecutivos. Los Chiefs tuvieron sus oportunidades y consiguieron su primera ventaja en tiempo regular en toda la campaña en la primera mitad. Después superaron varios errores y empataron el encuentro a 13 al terminar el tiempo regular.

NFC Norte Chicago Green Bay Minnesota Detroit

Kansas City

KANSAS CITY / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 31

Ervin Santana se siente de nuevo como un novato, con la oportunidad de volver a comenzar con los Reales de Kansas City. Y eso está bien. Casi todos sus nuevos compañeros no son tan viejos. El derecho dominicano de 29

años se sometió a un examen físico con su nuevo equipo y recorrió el Estadio Kauffman el lunes por la tarde, luego del cambio que a inicios del mes le trajo de los Angelinos de Los Angeles a los Reales. “Es como si fuese un novato”, dijo Santana entre reuniones. “Es un nuevo equipo”. Santana formó parte de la ro-

tación de los Angelinos desde el 2005, logrando un récord de 9680 con un promedio de carreras limpias de 4.33, abriendo al menos 28 juegos en ocho campañas, precisamente el tipo de pitcheo confiable que los Reales han necesitado en casi tres decenios. Los Angeles adquirieron a Santana en el 2000 y le ayudó a convertirse en un sólido abridor de

más de 96 partidos en las últimas tres campañas. Y pese a que la temporada pasada tuvo un récord de 9-13, con efectividad de 5.16, fue lo suficientemente bueno como para tener — y darle a los Reales — grandes esperanzas para el futuro. “Estoy feliz de estar aquí  , dijo. “Me siento saludable, listo para jugar”.


La Hora

Página 32/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

deportes

NBA: En la primera mitad solo había anotado seis

LeBron James anota 38 puntos en triunfo de Heat sobre Rockets

LeBron James puso el espectáculo en la segunda mitad y contribuyó para que el Heat de Miami diera cuenta finalmente de los Rockets de Houston. Por CHRIS DUNCAN

Tabla de posiciones

James logró su mayor producción en la temporada con 38 puntos, de los cuales anotó 32 después del medio tiempo, mientras que Chris Bosh aportó 24 unidades junto con 10 rebotes y Miami remontó para doblegar ayer por 113-110 a los Rockets. Dwyane Wade contribuyó con 19 puntos para el Heat, que tuvo una efectividad de 47,6 en triples al acertar 10 de 21 y de 51% desde el piso en general. James encestó 12 de 20 desde el piso y cinco de siete intentos de triple en la segunda mitad. Le dio la ventaja en definitiva al Heat con una jugada personal que remató con una volcada a 19 segundos del final. “Esa es la zona de la que se habla”, dijo James. “Cierto jugadores hablan de meterse a la zona. Me gustaría poder entrar más. Pero cuando estás dentro, sabes lo que se siente, conoces todo lo que aportas y que vas muy bien”. Chandler Parsons anotó 25 puntos que es la mejor producción en su carrera. El argentino Carlos Delfino tuvo ocho puntos, cuatro tableros y tres asistencias, mientras Omer Asik tuvo la mayor puntuación en su carrera con 19 tantos además de 14 rebotes por los Rockets, que estaban arriba por 110-106 a 90 segundos del final. Pero James cambió el panorama y Miami venció a Houston por sexta vez consecutiva. “Yo esperaba que él anotará cada uno de sus tiros”, dijo Bosh. “Creo, después de 30 puntos, que sabes que todo está entrando”. Jeremy Lin falló un triple cuando quedaban 10 segundos en el reloj, Wade atrapó el rebote y el Heat se recuperó de la derrota 104-86 del lunes ante Memphis. “Hemos estado antes en esta situación”, comentó James. “Nada que no hayamos visto antes”. Lin, por su lado, soportó otro momento humillante contra el Heat. El año pasado, su sorprendente actuación con los Knicks de Nueva York fue empañada en Miami, donde conectó un lanzamiento de 11 desde el piso y perdió ocho balones. “Claro que es mi responsabilidad encestar ese tiro”, dijo Lin. “Fue un gran lanzamiento mío, un tiro de calidad y no me fun-

Milwaukee Chicago Indiana Cleveland Detroit

CENTRAL 4 2 4 3 3 4 2 5 0 8

.667 .571 .5 .429 1.5 .286 2.5 .000 5

Sudeste 6 2 3 3 2 3 2 4 0 5

.750 .500 2 .400 2.5 .333 3 .000 4.

Miami Atlanta Charlotte Orlando Washington

LONDRES / Agencia AP

CONFERENCIA OESTE Pacífico G P PCT JD Clippers 5 2 .714 Phoenix 4 4 .500 1.5 Lakers 3 4 .429 2 Golden State 3 4 .429 2 Sacramento 2 5 .286 3 Sudoeste San Antonio 6 1 Memphis 5 1 New Orleans 3 2 Dallas 4 4 Houston 3 4

.857 .833 .5 .600 2 .500 2.5 .429 3

Noroeste Oklahoma City 6 2 Minnesota 5 2 Utah 4 4 Denver 4 4 Portland 2 5

.750 .714 .5 .500 2 .500 2 .286 3.5

cionó, desafortunadamente, en una jugada crucial del partido”. CELTICS En Chicago, Rajon Rondo reforzó su búsqueda de una marca y ayudó a que los Celtics de Boston revirtieran algo de historia. Rondo logró 20 puntos, nueve rebotes y 10 asistencias para que los Celtics de Boston ganaran por 101-95 a los Bulls de Chicago. Rondo aumentó a 31 los partidos consecutivos en los que consigue al menos 10 asistencias, la racha más prolongada en la NBA desde los 37 de John Stockton que duró del 27 de febrero al 29 de noviembre de 1989. “Jugamos muy bien a la ofensiva”, señaló Rondo. “Cuidamos muy bien la pelota”. Rondo, que es el líder de la NBA con un promedio de 12,9 asistencias por partido, sacó ventaja del armador Nate Robinson de los Bulls al conseguir todos sus puntos en los tres primeros períodos para apoyar a los Celtics a tener una ventaja de 12 puntos. “(Rondo) tuvo un partido excelente”, afirmó el entrenador de los

Djokovic conquista su segundo Masters Por CHRIS LEHOURITES

CONFERENCIA ESTE Atlántico G P PCT JD New York 4 0 1.000 Brooklyn 3 2 .600 1.5 Philadelphia 4 3 .571 1.5 Boston 4 3 .571 1.5 Toronto 1 6 .143 4.5

HOUSTON / Agencia AP

Tenis

FOTO LA HORA: AP Pat Sullivan

LeBron James (6), del Heat, dispara sobre la marca de Marcus Morris, de Houston.

Celtics, Doc Rivers. “Comienza a sentirse cómodo con los jugadores en la cancha y con lo que puede armar con ellos”. Por los Celtics, el brasileño Leandro Barbosa jugó 15:12 minutos en los que anotó seis puntos y dio tres asistencias. OKLAHOMA CITY Russell Westbrook anotó 33 puntos, su mejor total en la temporada, para liderar una remontada en el cuarto período para que el Thunder de Oklahoma City vencieran el lunes por 9290 a unos Pistons de Detroit que no han conocido la victoria en la temporada. La derrota dejó a los Pistons con una foja de 0-8, el peor inicio de campaña en la historia del equipo. Fue el cuarto encuentro en cinco noches para el Thunder, que mejoraron a 6-2. Westbrook, que también consiguió 10 tableros y repartió cuatro asistencias, contribuyó con seis

puntos —todos en tiros libres— en una racha de 13-0 del Thunder para abrir el cuarto período que revirtió un déficit de 73-62 a una ventaja de 75-73 con 8:11 por jugarse. Kevin Durant, que anotó con 47,8 segundos en el reloj que le dio a Oklahoma City una ventaja de 88-85, sumó 26 tantos y nueve rebotes. TRES TIEMPOS EXTRA Paul Millsap anotó siete de sus 34 puntos en el tercer tiempo extra, Al Jefferson terminó con 24 puntos y 17 rebotes y el Jazz de Utah se llevó su primer triunfo como visitante en la temporada, venciendo el miércoles a los Raptors de Toronto 140-133. Utah vino de abajo tras un déficit de 11 puntos en el cuarto período, con una arremetida coronada por una canasta de tres de Jefferson a dos segundos del final. Fue apenas la segunda canasta de tres de Jefferson en sus nueve años de carrera.

Incluso cuando Roger Federer llevaba la ventaja, Novak Djokovic tuvo las respuestas. Djokovic reaccionó tras quiebres de saque al inicio de ambos sets y venció el lunes 7-6 (6), 7-5 para conquistar su segundo corona en la Copa Masters. Federer se adelantó 2-0 en el primer set con un quiebre de servicio y también tomó ventaja en el segundo parcial, pero el serbio y número uno del mundo supo remontar en ambas ocasiones. “No es la primera vez que Roger arranca tan bien”, dijo Djokovic. “Sale agresivo, tratando de imponer su sello en el partido”. Y Federer comenzó a todo vapor, acaparando los primeros nueve puntos y 12 de 14 para irse al frente 3-0. Ganó el primer punto del cuarto game, pero Djokovic finalmente defendió su saque y no tardó en quebrarle el servicio al suizo. En el noveno game, Djokovic quebró otra vez para sacar con ventaja 5-4, pero Federer niveló para forzar un desempate. “Me da algo de pena, ya que estuvo al frente dos veces”, dijo Federer, el campeón de las dos ediciones anteriores. “Ya no importa. Hay que cruzar la meta en el set y en el partido. Y él fue el mejor hoy”. El público en la O2 Arena estaba decididamente a favor de Federer, pero vitorearon a los dos cada vez que hicieron una jugada espectacular, incluyendo el ‘passing” de revés con que Djokovic puso fin al duelo. “Es la mejor manera de terminar un partido, el ‘passing’ es uno de mis tiros favoritos”, dijo Djokovic. “Fue a la red. Sólo había un espacio para meter ese tiro y lo conseguí”. El punto culminante para Federer se dio en el desempate del primer set, con Djokovic disponiendo su segundo punto para set. Djokovic dejó un ‘drop shot’ con Federer junto a la red.

FOTO LA HORA: AP Sang Tan

Novak Djokovic levanta el trofeo de la Copa Masters.


LA HORA - Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 33

No son “ilegales” Son inmigrantes indocumentados, que trabajan para superarse y garantizar una vida mejor a sus familias

¿Qué estamos haciendo para generar oportunidades y evitar que más guatemaltecos se vean forzados a dejar el país?

Es LA HORA de REACCIONAR


Página 34 / Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora Conductora sancionada muestra cartel de “idiota” Una mujer que fue captada en video cuando conducía por una acera para rebasar a un autobús escolar en el momento en que los niños descendían de éste, ha cumplido la disposición de un juez que le ordenó pararse en una fría intersección vial mientras sostenía un cartel en el que advertía a la gente que no se comportara como idiota al volante. Un juez de la corte municipal de Cleveland ordenó que Shena Hardin, de 32 años, cumpliera la inusitada sentencia al pararse con el letrero durante una hora, un par de días seguidos. El martes, con una temperatura ambiental de 1 grado Celsius (34 Fahrenheit), Hardin llegó abrigada, con un cigarrillo en la boca y con orejeras.

ESTADOS UNIDOS: También investigan a general John Allen

Crece escándalo tras renuncia de David Petraeus como jefe de la CIA El escándalo sexual que derivó en la renuncia del director de la CIA, David Petraeus, se extendió hoy, cuando se reveló que el comandante principal de las fuerzas estadounidenses en Afganistán es investigado por supuestas “comunicaciones inapropiadas” con otra mujer involucrada en el caso. Por PETE YOST y ROBERT BURNS WASHINGTON / Agencia AP

El FBI buscaba apaciguar al Congreso, al preparar un cronograma de la investigación que divulgó la relación extramarital de Petraeus con su biógrafa Paula Broadwell. Pero la situación pareció enredarse aún más, luego que el secretario de Defensa, Leon Panetta, reveló que el Pentágono ha abierto una investigación interna sobre los correos electrónicos enviados por el general John Allen a una mujer de Florida, involucrada en el caso. Allen sustituyó a Petraeus como el comandante de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, en julio de 2011. Está ahora en duda su nominación como el próximo jefe del Mando Estadounidense en Europa y como comandante de las fuerzas de la OTAN en ese continente. Así, el escándalo podría descarrilar la carrera de otra reputada figura militar. En un comunicado emitido por la Casa Blanca el martes por la madrugada, el vocero de Seguridad Nacional, Tommy Vietor, dijo que el presidente Barack Obama ha suspendido la nominación de Allen, a petición de Panetta. Según la declaración, Obama “sigue concentrado en apoyar plenamente a nuestras extraordinarias fuerzas y a nuestros socios de la coalición en Afganistán, a quienes el general Allen sigue encabezando como lo ha hecho de manera capaz durante más de un año”. El FBI investigó correos electrónicos intimidatorios de Broadwell a Jill Kelley, residente en Florida y amiga de la familia de Petraeus. Esa pesquisa llevó a descubrir comunicaciones entre Broadwell y Petraeus que indicaban una relación entre ambos. Petraeus reconoció la relación extramarital el viernes, al renunciar al cargo de director general de la CIA. Un funcionario del Pentágono, a bordo del avión que transporta-

FOTO LA HORA: AP Pablo Martinez Monsivais

El general David Petraeus renunció como jefe de la CIA tras un escándalo de una relación extramarital. “Es trágico”, dijo King el martes a la cadena NBC. “Esto tiene en cierto modo los elementos de una película de Hollywood o de una novela barata”. Tres cuestiones inquietan particularmente a los legisladores: qué sabía el FBI, cuándo notificó a los funcionarios principales del gobierno de Obama y cuándo decidió informar al Congreso. La Casa Blanca no estaba informada de la investigación del FBI sobre Petraeus hasta el 6 de noviembre, el día de las elecciones, aunque los agentes comenzaron a indagar los actos del jefe de la CIA meses FOTO LA HORA: AP Virginia Mayo antes, a mediados de este año. La El general John Allen también está siendo investigado senadora demócrata Diane Feinspor el caso. tein, presidenta de la Comisión de ba a Panetta a Australia, dijo que con Kelley, podría enfrentar car- Inteligencia, se quejó de haberse se revisan entre 20.000 y 30.000 gos de adulterio, un delito bajo el enterado del asunto por la prensa, páginas de correos electrónicos código de justicia militar. la semana pasada, y dijo que debió y otros documentos intercamEl caso de Petraeus ha con- confirmar la información medianbiados entre Allen y Kelley entre mocionado al Congreso. Varios te una llamada telefónica al direc2010 y 2012, a fin de detectar “co- legisladores consideran que se tor de la CIA, el viernes. municaciones inapropiadas”. El les debió haber informado antes Ese fue el mismo día en que funcionario se abstuvo de decir sobre la investigación que ha es- Obama aceptó la renuncia de si esta comunicación implicaba tremecido la estructura de poder Petraeus, de 60 años. También asuntos sexuales o si incluiría re- dentro de los cuerpos militares y fue cuando el general de cuatro velaciones no autorizadas de in- de inteligencia. estrellas, retirado del ejército formación secreta. El representante republicano y quien dirigió las operaciones Aclaró que no sabía si Petraeus Peter King, presidente de la Co- militares de Estados Unidos en era mencionado en los correos. misión de Seguridad Interna, Irak y Afganistán antes de haAllen refuta haber participado consideró que las revelaciones cerse cargo de la CIA, reconoció en algún acto indebido. Si se des- más recientes sobre el caso se ase- su relación extramarital, ofreció cubre que Allen tuvo una relación mejan a “una tragedia griega”. disculpas y dimitió.

Renuncia

Cronología sobre caso Petraeus WASHINGTON Agencia AP

La relación extramarital que puso fin la semana pasada a la destacada carrera de David Petraeus ha levantado diversas interrogantes. Entre éstas, figuran: ¿Cuándo comenzó exactamente el idilio, cuándo recibió el FBI la información y a quién se le comunicó? A continuación una cronología de los sucesos en torno al caso, de acuerdo a las autoridades implicadas en la investigación: Sábado 10 de noviembre — El libro de Broadwell, que el día antes estaba ubicado en el lugar 76.792 sube al puesto 111. Se fija una reunión para examinar el curso de la investigación para el próximo miércoles con el FBI, el director interino de la CIA, Michael Morell, y miembros de alto rango del Congreso. Domingo 11 de noviembre — Los legisladores se quejan en entrevistas televisivas que el FBI no les avisó con celeridad de la investigación. The Associated Press revela la identidad de Kelley y ésta solicita confidencialidad sobre su persona, en un comunicado. Viernes 9 de noviembre — Obama acepta la renuncia de Petraeus. La noticia de esta dimisión es difundida antes de que se presente un informe sobre el asunto al Congreso. El esposo de Broadwell envía correos electrónicos a los invitados para avisarles de la cancelación de la fiesta por el 40mo cumpleaños de ella, que estaba programado para ese fin de semana. Para la noche, Broadwell estaba públicamente identificada. El jueves 8 de noviembre — Se comunica del asunto al presidente Barack Obama, que había regresado de Chicago. Petraeus se reúne con Obama en la Casa Blanca y ofrece su renuncia. Miércoles 7 de noviembre — La Casa Blanca recibe la primera comunicación sobre el asunto que implica Petraeus. El general retirado cumple 60 años. Martes 6 de noviembre — El día que los estadounidenses acudían a las urnas, el Departamento de Justicia informa de la investigación al director de Inteligencia Nacional, James Clapper, quien llama a Petraeus y le solicita la renuncia. 31 de octubre de 2012 — El jefe de personal de Cantor llama al jefe de personal del FBI para informarle de la llamada.


La Hora

internacional

Ohio

Hallan cinco cadáveres en casa Por JOHN SEEWER TOLEDO / Agencia AP

Cuando los bomberos abrieron por la fuerza la puerta de un garage que había sido atorada, encontraron cinco personas, dos perros y un gato, todos muertos por una aparente intoxicación con monóxido de carbono. La policía considera que los tres niños, su tío y su abuela murieron ayer en un posible caso de homicidio-suicidio relacionado con un conflicto por custodia. Una camioneta con el motor encendido tenía en el escape mangueras que llevaban a un automóvil en el garage de la familia. Las víctimas fueron identificadas como Sandy Ford, de 54 años, su hijo Andy Ford, de 32, y sus nietos Paige Hayes, de 10, Logan Hayes de 6 y Madalyn Hayes de 5 años. Los cinco vivían con el esposo de Sandy Ford, Randy, en una casa ubicada en una zona residencial cerca de la frontera con Michigan. Randy Ford llamó a la policía en la tarde de ayer para comunicarle que había regresado a casa y hallado notas sospechosas de su esposa, hijo y nietos. Indicó que no podía entrar al garage. El sargento Joe Heffernan dijo que Sandy Ford había cuidado de los niños en su casa durante los últimos cuatro años, pero que los padres de los menores —una hija de Ford, Mandy Hayes, y el progenitor, Chris Hayes— intentaban recuperar la custodia plena de los infantes. Refirió que Sandy Ford estaba preocupada por eso, y que considera que eso fue el motivo del posible caso de homicidio-suicidio.

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 35

Belice

Buscan a empresario McAfee tras homicidio Por ADRIANA GOMEZ LICON MEXICO / Agencia AP

El fundador de la empresa de programas informáticos McAfee Inc. es buscado por la policía beliceña para interrogarlo sobre el homicidio de un estadounidense al que tenía como vecino en una isla de Belice. John McAfee, que también es estadounidense, vivía al lado de Gregory Viant Faull, de 52 años, quien fue encontrado muerto con una herida de bala en la cabeza en su casa de dos pisos al norte del poblado de San Pedro, en la isla de Ambergris Caye, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Seguridad Nacional de Belice, Raphael Martínez. El ama de llaves avisó a la policía tras descubrir el cadáver el domingo en la mañana.

Martínez dijo que no se han presentado cargos en el caso y describieron a McAfee, de 67 años, sólo como “sujeto de interés” en una investigación que efectúa la policía. “La pesquisa está apenas en su etapa inicial. Sería muy audaz afirmar que él (McAfee) es sospechoso (en el homicidio)”, afirmó Martínez. Agentes acudieron a la casa de McAfee en la isla pero no lo encontraron en el lugar, señaló el portavoz. Un residente en la isla dijo que Faull se había quejado alguna vez de la conducta de McAfee en tanto que otras personas afirmaron que era muy difícil entablar amistad con el ex ejecutivo del software. El caso se convirtió en el más reciente giro en la vida de McAfee, un excéntrico entusiasta del yoga.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

John McAfee es un programador informático estadounidense y fundador de McAfee.

EUROPA: Jefe de News Corp. también sufrió su propia vergüenza

Rupert Murdoch está feliz por debacle y escándalo de la ‘‘BBC’’

Estados Unidos

Clinton llega a Australia Por ROD McGUIRK PERTH / Agencia AP

La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, llegó hoy a Australia en antelación a una cumbre para la profundización de los vínculos bilaterales de defensa. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, tiene previsto llegar también a Australia durante hoy. Clinton y Panetta se reunirán el mismo martes con la primera ministra Julia Gillard y el ministro de Defensa, Stephen Smith. Al día siguiente se entrevistarán con el ministro del Exterior, Bob Carr.

FOTO LA HORA: AP Alastair Grant

Reporteros de Londres esperan fuera de la sede central de la BBC por noticias, tras el escándalo que estalló la semana pasada.

Pocos parecen disfrutar del colapso administrativo en la honorable BBC más que Rupert Murdoch, el jefe de News Corp. cuyos diarios británicos fueron atrapados en su propio escándalo vergonzoso, costoso y prolongado de espionaje telefónico. Por ROBERT BARR LONDRES / Agencia AP

Sin embargo, los problemas para ambas organizaciones de medios de comunicación ponen en evidencia que la industria de las noticias en Gran Bretaña está en su punto más bajo

en la estima pública, y podría enfrentar mayores restricciones por parte del gobierno del primer ministro David Cameron. La British Broadcasting Corp. se ha movilizado para tener un control completo de daños desde que se retractó de haber manejado mal en su principal programa

de noticias los reportes de que un político británico abusaba sexualmente de niños. Esta seria falta ocurrió después de que la BBC no transmitiera un programa sobre presuntas denuncias de abuso sexual cometido por una de sus más grandes estrellas, el fallecido Jimmy Savile. “El desastre en la BBC le da a Cameron una oportunidad de oro para reorganizar apropiadamente a la gran transmisora pública”, escribió un alegre Murdoch el domingo en su cuenta de

Twitter. El escándalo se produce luego de años de agitación por el escándalo de espionaje telefónico que explotó con el descubrimiento de que empleados del tabloide News of the World, propiedad de Murdoch, intervinieron el celular de una niña que había sido secuestrada. El escándalo se extendió cuando decenas de celebridades, deportistas famosos y políticos dijeron que a ellos también los habrían espiado. El tabloide cerró, las empresas de Murdoch han pagado millones en compensaciones y todavía enfrentan decenas de demandas. Varios ejecutivos de noticias han sido arrestados. Un informe del magistrado Brian Leveson, previsto para este mes y que se basa en meses de testimonios sobre las indebidas acciones cometidas por los periodistas de Murdoch y otros, puede llevar al gobierno a imponer una regulación legal sobre la prensa escrita británica, que es supervisada por un organismo de control de la industria. En tanto, ayer la directora de noticias de la BBC y su subdirector se apartaron de sus cargos mientras la cadena hace frente al escándalo que ya obligó a su director general a renunciar. Helen Boaden, directora de noticias y asuntos de actualidad de la BBC, y su subdirector, Steve Mitchell, entregaron sus responsabilidades a otros por el momento “para atender la falta de claridad alrededor de la cadena de mando editorial”, señaló la corporación.


Página 36/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora

internacional

COLOMBIA: Ahora se iniciarán el próximo lunes

Aplazan el inicio de las mesas de diálogos entre FARC y gobierno El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC aplazaron cuatro días el inicio de sus diálogos de paz que ahora comenzarán el 19 de noviembre, de acuerdo con un comunicado oficial divulgado hoy. Por CESAR GARCIA BOGOTA / Agencia AP

“El lunes 19 en La Habana, Cuba, los delegados negociadores empezarán la discusión sobre la agenda acordada”, dijeron las partes en un comunicado divulgado en la página de internet de la Presidencia colombiana. No se informó las razones del aplazamiento del inicio del diálogo, que inicialmente estaba previsto para el 15 de noviembre en capital cubana. Medios colombianos y analistas mencionaron varias posibles razones para la postergación, desde simples detalles técnicos hasta una eventual inclusión en la mesa de representantes de la sociedad civil o incluso de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo insurgente del país y con unos 3 mil miembros, que ya ha manifestado su disposición a negociar. En todo caso, algunos como el representante a la Cámara por el izquierdista partido Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, destacaron que el aplazamiento no significaba nada grave y que “esos son los ritmos de una negociación”. “Hay que tener comprensión, paciencia sobre esos ritmos”, agregó el congresista en entrevista telefónica con The Associated Press. León Valencia, del centro de análisis del conflicto armado colombiano Corporación Nuevo Arco Iris, dijo a la radio RCN que ante las distintas manifestaciones de la sociedad civil, desde grupos campesinos e indígenas hasta activistas de derechos humanos, que han pedido que sus propuestas sean escuchadas por la mesa en Cuba, cabría la posibilidad de

FOTO LA HORA: AP Jorge Pérez, Prensa Latina

Tanja Nijmeijer, holandesa colombiana y miembro de las FARC, junto a sus compañeros Iván Márquez (C) y Jesús Santrich, ofrece una conferencia en La Habana, Cuba.

que esas iniciativas pudieran hacerse llegar a los dos bandos. Sin embargo, el exministro del Interior y duro crítico de las guerrillas, Fernando Londoño, afirmó telefónicamente que el aplazamiento “obedece (a que las partes) no se han puesto de acuerdo en temas muy delicados y que entonces van a dar un espacio mientras dicen que no hay conversaciones pero que sí hay conversaciones”. Los temas delicados a tratar entre el gobierno y las FARC, en concepto de Londoño, son entre otros “si (las conversaciones) son con micrófono y si son sin micrófono; si es hablar de toda la historia de la nación colombiana, o si es a hablar de las víctimas de las FARC”. El gobierno de Santos ha dicho que los diálogos deben ser discretos, reservados y con anuncios oficiales cada cierto tiempo, mientras las FARC han reclamado la presencia y participación de la sociedad colombiana, aunque ya los dos lados convinieron en una mesa con sus respectivos ne-

gociadores y emitir comunicados conjuntos sobre los acuerdos o decisiones que se tomen. Los negociadores del gobierno del presidente Santos, quien en la jornada cumple una visita oficial a Portugal y luego asistirá en la ciudad española de Cádiz a la XXII Cumbre Iberoamericana, y de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), surgidas en 1964 y con entre 8 mil a 9 mil miembros, sostuvieron contactos secretos en La Habana por seis meses y en agosto formalizaron un acuerdo para el inicio de sus negociaciones. La agenda de negociaciones incluye temas como el de una política de tierras -que será el primero que traten las partes-, el narcotráfico, los derechos de las víctimas y la participación política de la insurgencia. Como los bandos, que buscan acabar con casi 50 años de enfrentamientos, no mencionaron en ese acuerdo un cese de fuego o un alto de hostilidades, las negociaciones comenzarán en medio de distintas acciones armadas

atribuidas por las autoridades a los rebeldes. Autoridades militares y civiles del departamento de Chocó, una región selvática del noroeste del país y donde los ríos son la principal forma para desplazarse, indicaron hoy por ejemplo que desde el viernes pasado han circulado en zona panfletos atribuidos a las FARC que declaran un “paro armado” hasta por lo menos el 17 de noviembre. Esos “paros armados” significan que los rebeldes prohíben a la población civil circular por carreteras, ríos e incluso en ocasiones abrir el comercio, so pena de ser atacados. El paro “creo que es una forma de demostrar algo de fortaleza al inicio de los diálogos de paz en Cuba. No le veo ninguna otra razón”, dijo en entrevista telefónica Ary Piñeres, secretario de gobierno de Chocó, cuya capital Quibdó, de unos 150 mil habitantes, funcionaba normalmente el martes pero no así sectores del transporte fluvial de pasajeros por el río Atrato, uno de los principales de la región.

Siria

Caza ataca cerca de frontera turca Por MEHMET GUZEL

CEYLANPINAR / Agencia AP

Un caza sirio bombardeó hoy por segundo día consecutivo una zona en poder de rebeldes cerca de la frontera con Turquía, en una operación que causó al menos la muerte de una persona e hirió a tres, informó un funcionario. Un videoperiodista de Associated Press vio que el avión atacó una zona cerca de la ciudad siria de Ras al-Ayn, al otro lado de la frontera con la localidad turca de Ceylanpinar. Varias columnas de humo pudieron observarse en el lugar. El avión atacó una región cerca de la frontera turca “cinco veces en un lapso de 10 minutos”, indicó el funcionario de la alcaldía de Ceylanpinar. Hizo las declaraciones a condición del anonimato debido a que no estaba autorizado para hablar con periodistas. Algunas ambulancias de Turquía llegaron pronto a la frontera para llevar hacia hospitales turcos a sirios heridos en el ataque. El funcionario dijo que cuatro sirios lesionados fueron llevados el martes a Turquía para que recibieran tratamiento médico y que uno falleció. Unas 20 personas murieron en el ataque aéreo del lunes sobre Ras al-Ayn y que más de 10 fallecieron por las heridas en Turquía, agregó. Los rebeldes sirios arrebataron la semana pasada el control de Ras al-Ayn a las fuerzas del régimen del presidente Bashar Assad. La ciudad está en la provincia nororiental de al-Hasaka, que es habitada mayoritariamente por curdos y es una zona petrolera.

FOTO LA HORA: AP Muhammed Muheisen

Refugiados sirios en la frontera con Turquía.

Papa

Benedicto XVI: Ser viejo es “hermoso” ROMA

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP L’Osservatore Romano

El Papa Benedicto XVI reza frente a la catacumba de Juan Pablo II.

El papa Benedicto XVI dijo ayer a un grupo de ancianos romanos que es “hermoso ser viejo” y que aún tienen mucho que ofrecer a la

sociedad a pesar de sus limitaciones. El Sumo Pontífice, de 85 años, dijo que conoce bien las dificultades que surgen con la edad: comenzó a usar un bastón ocasionalmente este año y ha perdido vigor. Pero sigue robusto de salud y con

la agenda llena. Ayer, por ejemplo, salió del Vaticano para acudir a un hogar para ancianos en las cercanías para conmemorar el Año de la Solidaridad con los ancianos, que se celebra en Europa. Benedicto XVI pidió a los hués-

pedes del asilo que no vean con tristeza su pasado juvenil, sino que disfruten su edad actual. “La calidad de una sociedad, mejor dicho, de una civilización, se juzga por qué tan bien trata a sus ancianos”, dijo el Papa.


La Hora

Guatemala, 13 de noviembre de 2012/Página 37

MÉXICO

Calderón: Marihuana legal resta autoridad a EE.UU. MEXICO

Agencia AP

El presidente mexicano Felipe Calderón consideró que la reciente legalización de la marihuana para uso recreativo en Colorado y

Washington “resta autoridad moral” a Estados Unidos para pedir a otros países combatir o restringir las drogas. En una entrevista con el grupo mexicano de medios Milenio publicada

el martes en el diario del mismo nombre, Calderón dijo que la legalización “sí marca un cambio fundamental que obliga a un replanteamiento de la política pública a nivel hemisférico”.

Nueva Jersey

Termina racionamiento de gasolina por “Sandy” MIDDLETOWN Agencia AP

El racionamiento de gasolina impuesto en Nueva Jersey tras el paso de la supertormenta Sandy terminó hoy. La medida inició el 3 de noviembre debido a que algunas estaciones gasoline-

ras no podían abastecerse del combustible y otras no contaban con electricidad para bombearla. El operativo permitía que ciertos días sólo pudieran surtirse vehículos con placas de circulación con terminación par y los otros días los de terminación impar. El gobernador Chris

Christie dijo que los suministros de gasolina son abundantes y ya no hay filas de conductores esperando comprar el combustible. El racionamiento entró en vigor en 12 condados del centro y norte de Nueva Jersey y terminó el martes por la mañana.

CISJORDANIA

Trabajadores cierran paso a tumba de Arafat Por MOHAMMED DARAGHMEH RAMALA / Agencia AP

Trabajadores en Cisjordania cerraron el paso a la tumba de Yaser Arafat, de cara a la exhumación de los restos del líder palestino, prevista para fi-

BRASIL: Apelan a la libertad religiosa del país

Fiscalía pide retirar mención de “Alabado sea Dios” en billetes La fiscalía brasileña pidió la eliminación de la frase “Alabado sea Dios” de los billetes de la moneda brasileña, el real, en aras de preservar la libertad religiosa del país, informó hoy la entidad. BRASILIA / Agencia AP

ción se realizará a finales de noviembre. Añadieron que la Autoridad Palestina insiste en que debe respetarse la privacidad y no quiere que el proceso sea atestiguado por la prensa ni por el público.

ONU

Rechazan de nuevo embargo a Cuba Por CLAUDIA TORRENS, Associated Press NACIONES UNIDAS / Agencia AP

La Asamblea General de Naciones Unidas votó en contra del embargo estadounidense hacia Cuba por 21ra vez hoy, después de que el canciller cubano Bruno Rodríguez reiterara una “agenda para un diálogo bilateral” entre ambos países y dijera que el recientemente reelegido

MARCO SIBAJA

La fiscalía del estado de Sao Paulo, adscrita al Ministerio Público Federal, pidió que la justicia conceda al Estado un plazo de 120 días para que los billetes comiencen a ser impresos sin la frase religiosa. En la acción, la fiscalía argumentó que el Estado brasileño es laico y por lo tanto debe estar libre de cualquier manifestación religiosa, además de que la frase privilegia una religión en detrimento de otras lo cual, a su juicio, contraviene principios de igualdad y no exclusión de minorías. El procurador regional de

nales de este mes. El lugar de la tumba fue cubierto con una lona azul, y los caminos que llevan al mausoleo de Arafat fueron cerrados hoy. Funcionarios palestinos dijeron que la exhuma-

presidente Barack Obama tiene “la oportunidad de iniciar una nueva política” hacia la isla. La resolución sobre el embargo presentada por Cuba obtuvo 188 votos a favor el martes, dos más que el año pasado. El organismo condena las sanciones estadounidenses contra el país caribeño desde noviembre de 1991, en un ejercicio repetitivo, pero cargado de simbolismo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un billete de un real brasileño, con la leyenda “Deus seja louvado” (Alabado sea Dios).

los derechos ciudadanos, Jefferson Dias, autor de la acción, explicó que el principal objetivo del recurso es proteger “la libertad religiosa de todos los ciudadanos” y no sólo los cristianos, por ser mayoría de la población. “Imaginemos el billete de real con las siguientes expresiones: ‘Alabado sea Alá’, ‘Alabado sea Buda’, ‘Salve Oxosí’, ‘Salve Lord Ganesh’ o ‘Dios no existe’.

Con certeza habría agitación en la sociedad brasileña por la molestia sufrida por los ciudadanos creyentes en Dios”, escribió Dias en el recurso interpuesto ante la justicia. Consideró que “el hecho de que los cristianos sean mayoría no justifica la continuidad de las violaciones a los derechos fundamentales de los brasileños que no son creyentes en Dios”.

Sin embargo, algunos grupos cristianos ya comenzaron a pronunciarse en contra de la acción legal. “Nosotros estamos en contra de eso, Dios tiene que ser alabado en todo momento y lugar”, dijo a The Associated Press Tilza Feliciano, dirigente de las Asambleas de Dios, una de las más grandes organizaciones evangélicas de Brasil.

FOTO LA HORA: AP Richard Drew

La Asamblea de la ONU conoció de nuevo la solicitud para poner fin al embargo económico, comercial y financiero a Cuba.


Página 38/Guatemala, 13 de noviembre de 2012

La Hora

Envían a juicio a capturado por masacre El Juzgado Primero A de Mayor Riesgo resolvió enviar a juicio a Otoniel Sis de León, alias “el Lagartija”, único capturado por la masacre ocurrida en la finca Los Cocos. El MP lo sindica de los delitos de asociación ilícita, plagio o secuestro y asesinato. Sis fue capturado el pasado 10 de junio, en Salamá, Baja Verapaz, y de acuerdo con las investigaciones, por medio de escuchas telefónicas y otros medios de prueba se le vincula de formar parte de la banda que cometió la masacre contra 27 campesinos que fueron encontrados decapitados el 15 de mayo del 2011.

MANIFESTACIONES: Vecinos de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo

Tensión en protesta frente a área minera Fuerte tensión se vivió esta mañana en el lugar que colinda entre San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, debido a que trabajadores de una minera pretendían ingresar y pobladores de estos lugares no lo permitían. El problema causó entre ambos grupos empujones y, según una de las vecinas, antes les habrían lanzado agua. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Desde esta mañana, la situación generó tensión en ambos grupos. Trabajadores de la empresa Exploradora Minera de Guatemala (Exmigua) pretendían ingresar a laborar; sin embargo, los vecinos no lo permitían, argumentando la protección a sus recursos naturales. “Nosotros estamos manifestando desde hace 8 meses, las 24 horas del día, y el motivo de que esto es relevante, es porque tuvimos provocación de parte de la empresa minera; vinieron a exponer a sus trabajadores, de la gente que han preparado de alguna u otra manera para venir a provocarnos y acabar con la lucha, porque nuestra manifestación siempre ha sido pacífica”, explicó Yolanda Oquelí, vecina del lugar. Según la entrevistada, la provocación fue lanzándoles agua, empujar a los manifestantes y agredirlos verbalmente, “vinieron a descalificar la resistencia, la lucha, tratándonos de huevones, que nos oponemos al progreso. Es lamentable que estos coroneles retirados vengan a incitar a la violencia a esta gente con necesidad”, dijo Oquelí. Mario Figueroa, gerente general de la Empresa Servicios Mineros del Centro de América y representante de Exmigua, dijo que los vecinos del lugar no les permitían el ingreso, a pesar, de que este es un derecho. “Un grupo de vecinos está mal

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Pobladores de municipios aledaños y trabajadores de la mina vivieron un tenso momento al enfrentarse en la manifestación.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi)

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Esta mañana, el Ministerio Público (MP) realizó una serie de operativos para dar con el cuerpo de Cristina Siekavizza. Las diligencias se realizaron a escasos metros de donde vivía Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda –principal sospechoso en el caso– y otrora presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). De acuerdo con el fiscal Héctor Canastuj, con orden de juez se efectuó un rastreo en un área boscosa ubicada en el interior de la colonia San Isidro, zona 16. No obstante, se encontraron con un área de densa vegetación que dificultó la actividad. Según refirió, para poder realizar la investigación el MP necesita apoyo de los bomberos y equipo de rescate. Sin embargo, por la situación de emergencia que atraviesa el departamento de San Marcos, la Fiscalía coordinará con el cuerpo de rescate para accionar durante los próximos días. Mientras tanto, esta mañana el ente realizó un rastreo de primera mano.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La fiscalía del Caso Siekavizza reactivó hoy la búsqueda del cuerpo. anónima con información que refería que, el día de la desaparición de Cristina, se observó a “unas personas en horas de la noche transitar por el sector con unas bolsas en las manos”. Previo a verificar la información recibida, el ente pesquisidor realizó una investigación de campo que logró que otra persona que circulaba constantemente por el área, recordara haber visto una situación similar la noche del 6 de julio del 2011. CONTINÚAN DILIGENCIAS Para dar con el paradero de Cristina, así como de sus hijos Roberto José y María Mercedes, quienes se presume están junto a Barreda, el MP ha realizado diligencias en diferentes puntos del país. Canastuj explicó que pese a que la información fluye constantemente, la misma es muy vaga, y que para poder ser más efectivos, previo a ejecutar allanamientos, los investigadores montan vigilancia.

Caso Banco de Comercio

Piden fecha para inicio de juicio La Unidad Especial contra el robo de bancos, asignada a la Fiscalía contra el Crimen Organizado, presentó al Tribunal Sexto de Sentencia del Ramo Penal, un memorial solicitando que se señale fecha y hora para que dé inicio el juicio contra Roberto Segovia Olivotto, único detenido por el caso Banco de Comercio. Esto luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) declarara sin lugar ocurso de queja que mantenía en suspenso el proceso. En el recurso, la defensa de Segovia alegaba falta

de acción por parte del Ministerio Público (MP). Por otro lado, personal del Tribunal Sexto informó que aún no han recibió el expediente de parte de la CC, y que por el período de vacaciones que gozarán en diciembre, el debate será programado para el próximo año. Segovia Olivotto, quien fungió como gerente general de la entidad, enfrenta los delitos de intermediación financiera, estafa propia y lavado de dinero. Al requerimiento de inicio de juicio, también se unió el movimiento de afectados por el cierre de operaciones de la entidad bancaria, quienes manifiestan que han esperado el juicio durante cuatro años.

las diferentes posturas oficiales y de quienes estiman ilegal el pago de la deuda flotante en ese Ministerio y otras entidades, se intentó obtener el listado detallado de las empresas a las que el Micivi adeuda unos Q3 mil 500 millones, las obras sobre las

que se alega el pago y el monto de las mismas. Sin embargo, a pesar de que al funcionario se le han dejado mensajes en su teléfono y con su personal de comunicación, Sinibaldi no ha respondido en ninguna ocasión.

POR JODY GARCÍA FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Personal de la PDH acudió a la protesta, debido a la tensión que se registró. informado o desinformado, e impiden el paso de nuestra gente; estamos apelando al derecho de la libre movilidad que tenemos los guatemaltecos y a la libertad de ingresar a nuestro proyecto, que es privado”, indicó Figueroa. El gerente de la empresa admitió que hubo golpes, aunque agregó que las trabajadoras también fueron lastimadas. “Nos topamos, aquí también hubo mujeres golpeadas, yo puedo mostrarle cómo le pegaron a una patoja en la cara”, reiteró.

De acuerdo con jóvenes de estas empresas, también les robaron una cámara de video mientras filmaban, aunque no pudieron decir quién fue. PDH INTERVIENE Al lugar arribaron delegados de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quienes intervinieron para llegar a un acuerdo entre ambos sectores. Al cierre de La Hora, la situación se tornaba más tranquila, aunque no habían llegado a ningún consenso.

Sin información sobre deuda flotante larevalo@lahora.com.gt

Realizan operativos en zona 16

LLAMADA ANÓNIMA Canastuj explicó que los operativos se realizaron luego de recibir una llamada

Micivi

Por luis arÉvalo

Caso Siekavizza

continúa sin dar información sobre la deuda flotante a Diario La Hora, a pesar de los intentos de comunicación con el ministro Alejandro

Sinibaldi y la tardanza de la oficina de comunicación en gestionar los datos. Desde que La Hora publicó

jgarcia@lahora.com.gt


La Hora

AL CIERRE

En Cort EXTINCIÓN DE DOMINIO Solicitan que finca pase a poder del Estado El Ministerio Público (MP) solicitó ante el Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio, que pase a favor del Estado una finca ubicada en Guanaguasapa, Escuintla. Esto luego de que las fuerzas de seguridad en conjunto con el MP realizaran un allanamiento y decomisaran 247 paquetes de cocaína. Según el ente investigador, la finca está a nombre de Raymundo Fernando Rodríguez Pacay, quien ya enfrenta proceso y que fue capturado en el mismo allanamiento. El terreno tiene una extensión de 7 mil 800 metros.

JALAPA Ligan a proceso a supuestos extorsionistas El Juzgado Décimo del Ramo Penal ligó a proceso a 12 personas sindicadas de extorsionar autobuses de la ruta extraurbana que se conduce desde Jalapa a la ciudad capital. Todos son acusados de los delitos de asociación ilícita, conspiración y obstrucción extorsiva de tránsito. Diez de los sindicados fueron enviados a prisión preventiva, mientras que Ingrid Yohana Fernández y Deimin Lilibeth Gravéz, fueron beneficiadas con el pago de una caución económica de Q1,000 y Q500 respectivamente. Según el MP la supuesta banda era dirigida desde el preventivo de la zona 18 por el detenido Daniel Jonathan Polo Molina.

CSJ Trasladan caso contra supuestos secuestradores La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) trasladó al Juzgado de Mayor Riesgo el caso del secuestro de Mario Roberto Cruz, Ana Espinoza y José Alejandro Duarte, quienes continúan desaparecidos desde el pasado 16 de julio. Dentro del proceso son sindicados Saulo David Leiva Ambrosio, Saúl Guillermo Leiva Pinto, María Jeaneth Morales Alvarado y Thelma Elizabeth Pereira Morales. Según el MP la supuesta banda pidió el pago de Q600 mil para el rescate, mismo que habría sido efectuado en la Aldea Aguas Calientes.

Guatemala, 13 de noviembre de 2012 /Página 39

INSEGURIDAD: Citan registros oficiales del Inacif

Se han registrado casi 5 mil muertes violentas hasta octubre, según GAM El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) reveló en el informe de monitoreo de violencia del mes de octubre, que los índices de violencia han aumentado, teniendo en dicho mes un alto índice de homicidios con una cifra de 530 muertos, según datos recabados del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), incluso relacionados con el mismo mes del 2011. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

También se ha dado a notar que en el segundo semestre del año, mes con mes los hechos de violencia aumentaron notoriamente. En relación al año anterior hay una diferencia de un 3 por ciento en relación a la tasa de mortalidad, ya que en el 2011 los fallecidos en hechos violentos fueron 5 mil 198 y en lo que va del 2012 van 4 mil 936 homicidios. Es decir, que la diferencia es de 262 personas fallecidas, por lo que se presume que la meta propuesta por el gobierno no será posible cumplirla, ya que todavía falta más de un mes para culminar el 2012. De las muertes violentas registradas en el mes de octubre, 472 fueron hombres y 58 mujeres con un total de 530 homicidios, siendo el tipo el arma de fuego la más frecuente para cometer los crímenes con un 84.41 por ciento del total, el 7.63 por ciento es con arma blanca, con golpes es el 3.61 por ciento y el 2.14 por estrangulamiento. MASACRES Según el GAM, este tema directamente se ha observado que pese a la reducción de masacres en relación con el año anterior las características y motivos de éstas han sido muy

FOTO LA HORA: ARCHIVO

De acuerdo con el GAM, que cita cifras oficiales del Inacif, hasta octubre se habían registrado casi 5 mil muertes violentas.

distintos a las del 2011, puesto que en el año anterior llevaban más componentes de masacres relacionadas con el crimen organizado y personas que no eran familiares directamente, pero en 2012 se han registrado masacres familiares, solo en el 2012 se han reportado 4 familias masacradas en donde se incluyen menores de 15 años como víctimas. En 10 meses la cantidad de casos de masacres ascienden a 57, en donde ya han resultado víctimas 305 personas y de éstas han muerto 205 y 100 resultaron heridas, en relación con el mes anterior, se reporta el triple de la cantidad del mes de septiembre. Mario Polanco, director del GAM, indica que la diferencia de

muertes del año 2012 al año anterior cada vez es más estrecha, por lo que no se descarta que eventualmente llegue a hacer similar este año con en el 2011. Entre tanto, Karla Campos, coordinadora en el Área de Transparencia del GAM, señala que la geografía de la violencia en lo que respecta a la zona 18 luego de la instauración de la Fuerza de Tarea Maya, al comparar los datos con el mes anterior la reducción de muertes en esa zona es del 64 por ciento, aún no es a cero, tal como se hace la publicidad respectiva. Según los datos generales por zonas, la 18 sigue siendo la que reporta mayor cantidad de víctimas en diez meses, 116, le sigue la

zona 6 con casi un 50 por ciento menos con 60 víctimas respectivamente, luego la zona 5 con 51 y la zona 1 con 4. Las zonas que se catalogan como las más seguras son la zona 14 que no reporta ni una sola víctima hasta la fecha y la zona 15 que reporta solamente 3 víctimas en 10 meses. En lo que respecta a los departamentos la mayor cantidad de víctimas se reportan en el departamento de Guatemala con mil 811 víctimas, le sigue Escuintla con 557, sin embargo al hacer el cálculo por cada 100 mil habitantes lo posicionan a Chiquimula como el departamento más violento con una tasa de 97 por cada 100 mil habitantes.

Parlacen

Secundan solicitud de TPS para Guatemala Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Migrantes podrían resultar favorecidos con el TPS, debido a que cesarían las deportaciones contra guatemaltecos.

El Parlamento Centroamericano se une a la petición del Gobierno de Guatemala, para que sea otorgado el Estatus Protección Temporal (TPS), esto con el objetivo de que cesen las deportaciones de connacionales y no agrave la situación de los departamentos del occidente que sufrieron más el embate del terremoto que azotó al país el pasado

7 noviembre, considerando que del total de migrantes guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos el 40 por ciento son del Suroccidente del País. Parlamentarios del Bloque Guatemala manifestaron que es la segunda ocasión que se unen a las acciones para que al país se le otorgue este beneficio. Consideraron que el estado de Guatemala llena los requisitos necesarios para que se pueda

obtener el TPS para todos los migrantes que se encuentran en el país norteamericano. El diputado del Parlacen, Giovanni Jacobs, indicó que en esta iniciativa se incluirá una petición para que cesen las deportaciones de guatemaltecos, ya que a diario se reportan alrededor de 100 connacionales, llegando a un dato histórico de deportaciones (35 mil) en lo que va del año.


Página 40 /LA HORA - Guatemala, 13 de noviembre de 2012

Hoy a las 7:00 pm

Transmisión en vivo

5to aniversario 5 mujeres celebrando 5 años Invitada Especial la reconocida sexóloga

Ma ría Cri Me Ka An Ale sti r l dre la ba ss na de an a G Ac urr Ca dra A r qu b ch ola r Ra e aro i la ra mp ni o lla

Visita nuestra página en Facebook para poder asistir a este evento. /delos20alos50

@CanalAntigua

www.canalantigua.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.