Diario La Hora 14-06-2012

Page 1

27 reclusos implicados en violación de mujer en Granja Canadá

P.35

Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 14 de junio de 2012| Época IV | Número 30,941| Precio Q2.00

Confiarle a los diputados es pecar de ingenuos pasmados; y es que con ellos no hay forma de lograr una buena reforma

Fundación Sobrevivientes dice que se alteró resultado de luminol en Caso Siekavizza

acusan aL inacif de manipular pruebas

Critican a Directora por supuesta adulteración y se oponen a que sea reelegida para el cargo

P.4

CON SUBSIDIOS/ P. 2

Gobierno presenta su plan de vivienda para los cuatro años

CONTRALORÍA/ P. 34

José Orozco - La Hora

Imponen multas para los exfuncionarios de Gobernación

SE COMPROMETE EN EL LAZO “ANTICORRUPCIÓN” El presidente del Congreso, Gudy Rivera, suscribió su apoyo a la iniciativa de ley Contra la Corrupción, antes conocida como iniciativa Contra el Enriquecimiento Ilícito. La organización Acción Ciudadana instaló el “lazo anticorrupción” en el LegislaP. 3 tivo, para que los diputados se comprometan a apoyar las propuestas a favor de la transparencia.

Busque hoy

suplemento EUROCOPA

Banco de Sangre se desabastece por causa de tanta violencia

P. 34


La Hora

Página 2/Guatemala, 14 de junio de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CONSTRUCCIÓN: Déficit habitacional asciende a 1.3 inmuebles

Presentarán política de vivienda, basada en subsidios de Q18 mil El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo que su gobierno presentará la política de vivienda para su periodo, en la que destacaría la responsabilidad estatal de subsidiar parte del costo de vivienda digna para la población que aún carece de ella.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pavel Centeno, ministro de Finanzas, ya trabaja en el Presupuesto 2013.

Finanzas

Sin descartar transferencias presupuestarias POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

En ese sentido, el mandatario dijo que el subsidio global asciende a Q250 millones y de manera individual a Q18 mil por unidad familiar. Los fondos saldrán del Fondo Guatemalteco de la Vivienda para la nueva institución de vivienda Fopadi, creada por la aprobación de la nueva ley del ramo. Pérez Molina señaló que se cambiará la forma en que se otorgan los subsidios, pues según indicó, anteriormente se disponía de fondos que se adelantaban para algunas constructoras encargadas de los proyectos habitacionales, pero varios de estos “se quedaron tirados” y sin finalizar lo que, según indicó, provocó corrupción en la administración de esos fondos. De esa cuenta, el mandatario aseveró que no se harán más adelantos y que las empresas que se involucren en la construcción deberán tener la capacidad de hacerlo con recursos financieros propios y en la medida que se avance en la construcción así se harán los pagos del subsidio. El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, dijo que en la cartera se encontraron problemas financieros que empiezan a

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, participó en la inauguración de Expocasa en su quinta edición.

mostrar avances positivos en su solución, pero en el subtema de la vivienda se tienen grandes retos. A este respecto, el Ministro afirmó que a finales de 2011, el déficit habitacional del país era de 1 millón 360 mil. El Presidente señaló que en el marco de la nueva ley de vivienda aprobada en el Congreso de la República recientemente, se está trabajando en el reglamento y que eso traería soluciones para los guatemaltecos del área urbana y rural. LIQUIDARÁN FOGUAVI Pérez Molina indicó que según la nueva ley de vivienda se llevará un proceso para liquidar las operaciones del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (Foguavi) y se implementará una nueva institu-

PROPUESTA

Tasas de interés

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguró Expocasa de medio año 2012 en el Parque de La Industria, donde entre otras cosas, el presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, José Luis Agüero, entregó al presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso José Gándara y al ministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi una iniciativa de ley para el subsidio de la tasa de interés para préstamos de vivienda.

ción denominada Fopadi. El Presidente de Guatemala hizo las declaraciones en la inauguración de la feria Expocasa, organizada por la Cámara Guatemalteca de la Construcción,

SUELO

Torta de concreto

El presidente Otto Pérez Molina, dijo que su gobierno trabaja en un plan piloto llamado Piso Seguro, que pretende llevar a viviendas del área rural que tienen suelo de tierra, un esquema para dotarlas de una torta de concreto, para eliminar el potencial de enfermedades que el suelo de tierra provoca en las diferentes estaciones climáticas del año. El costo preliminar es de Q6 mil para una vivienda de 36 metros cuadrados, pero buscarán optimizarlo.

donde participaron varias personalidades empresariales y gubernamentales, además de activistas de los pobladores que habitan asentamientos, como Rolly Escobar.

Vicepresidenta

Eligen a Secretaria contra el Contrabando POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Luego de unos dimes y diretes, Baldetti y Miguel Gutiérrez se vieron hoy cara a cara.

La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, presidió hoy el Consejo Nacional contra el Contrabando, integrado por el gobierno y el sector privado. En la reunión se procedió a la elec-

ción de la secretaria de esa entidad, quien será Claudia Azucena Méndez Ascencio. Entre otras cosas, Miguel Gutiérrez, titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), dijo que la meta de recaudación tributaria para este año sí se alcanzará, incluso se apruebe o

no la ley de eliminación del secreto bancario por el Congreso de la República. En ese sentido, Baldetti respaldó a Gutiérrez y afirmó que si los diputados de oposición querían continuar interpelando a ministros del gobierno, eso no afectaba la agenda del Ejecutivo.

El mandatario de la Nación, Otto Pérez Molina, informó que mañana se reunirá con el ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, con el fin de conocer detalles de la ejecución del presupuesto de este año y las estimaciones para 2013. De esa cuenta, el Presidente dijo que en la reunión conocerá cuál ha sido la capacidad de ejecución de cada una de las carteras de gobierno. En ese sentido, el mandatario aseveró que “de ahí vamos a ver si hay posibilidades de aumentarle o trasladarle recursos a algunos de los ministerios que más lo necesitan”. Las carteras prioritarias, de ser necesario el traslado de recursos, según Pérez Molina serán las de Educación, Salud, Gobernación y la dedicada a infraestructura, es decir, la de Comunicaciones. Del total de presupuesto para este año, el gobierno ha ejecutado el 34.6 por ciento, según información del Ministerio de Finanzas. Los ministerios con menor ejecución son los de Ganadería y Alimentación y Comunicaciones. Los de mayor ejecución son los de Energía y Minas, Defensa y la propia Presidencia de la República.


La Hora

ACTUALIDAD

Agenda

A discusión ley que crea Policía Técnica Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

La agenda consensuada por los distintos bloques para las sesiones extraordinarias programadas para la próxima semana incluye la aprobación de la ley que crea la Policía Técnica de Investigación, la cual crearía una unidad especial para resolver distintos casos. El proyecto con dictamen de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales pretende crear la entidad que estaría adscrita al Ministerio Público y sustituiría a la Dirección de Investigación Criminal que se encuentra actualmente bajo el mando de la Policía Nacional Civil (PNC). El plan establece que la unidad necesitaría de unos Q80 millones para su puesta en marcha. Dado que los policías se capacitan en pocos meses, con este procedimiento los efectivos serían capacitados para resolver con éxito los crímenes que se registran en el país. El proyecto fue socializado en una mesa técnica integrada por las Comisiones de Legislación y Gobernación.

Juegos de azar

Analizan iniciativa para regular casinos Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Regular las apuestas, los casinos, las videoloterías, bingos y juegos de azar es lo que persigue la Ley 4294 que analizan las comisiones de Economía, Gobernación y Turismo. Las salas de trabajo discuten el proyecto para emitir el dictamen correspondiente y sea conocido por el pleno. Se calcula que actualmente funcionan en el país unas 50 o 60 salas de juego que generan más de Q3 mil millones, sin que exista una normativa que permita al Estado regular el tema. Las comisiones han sostenido acercamientos con representantes de la administración de juegos de azar y de casinos de los Estados Unidos para conocer su crecimiento. La discusión también se ha mantenido con personal de Chile. El proyecto establece un impuesto mensual del 3 por ciento, lo que supone podría representar millones de quetzales al fisco. Se crearía la Comisión Nacional Reguladora y la Superintendencia de Casinos, videoloterías, etcétera. Se regularían las licencias para operar juegos de azar.

Guatemala, 14 de junio de 2012 /Página 3

CONGRESO: Se incluyó en agenda, pero persisten dudas en la voluntad para conocerla

Temen que enmiendas a ley contra la corrupción entrampe aprobación Algunos diputados y sociedad civil temen que existan modificaciones al proyecto y con ello quede en entredicho la voluntad del Legislativo en combatir la corrupción. Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

La ley contra el enriquecimiento ilícito ahora conocida como ley contra la corrupción superó su primer obstáculo al lograr ser incluida en la agenda legislativa del próximo martes. Sin embargo, aún debe enfrentar la dificultad más grande: no sufrir modificaciones que pongan en riesgo su objetivo. Algunos diputados no disimulan su miedo a que algunas agrupaciones presenten enmiendas de curul para que la ley pierda su razón de ser. “El temor lo mantenemos, ya que técnicamente existen las enmiendas de curul las cuales permiten a los diputados sustituir artículos hasta en un 25 por ciento de la ley”, señaló el presidente de la Comisión Legislativa por la Transparencia, Amílcar Pop. Igual percepción maneja el jefe de bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira “Algunos pueden esperar hasta el último momento para presentar modificaciones que hagan perder el espíritu de la ley”. El mayor riesgo es que el proyecto sufra más del 25 por ciento de cambios que obliguen a regresarla a la comisión para un nuevo análisis. Algunos son más optimistas y consideran que el consenso existe, al menos así lo cree el

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En instancia de Jefes de Bloque se acordó incluir en agenda, para aprobarse de urgencia, la llamada Ley Anticorrupción.

jefe de bancada de la UNE, Mario Taracena “Creo que ya se hicieron las observaciones que se tenían y existe un acuerdo para que se pase así como está”. El proyecto que busca combatir la corrupción lleva más de 10 años de discusión por lo que los distintos proyectos fueron unificados para incluir delitos que alcancen tanto a funcionarios como a contratistas del Estado. Jaime Martínez, de la Gran Alianza Nacional y Jorge Mario Barrios del Bloque Independiente, ambos ponentes de los proyectos que se incluyeron en el dictamen esperan que se respete el proyecto tal cual para que se concluya finalmente con su aprobación.

“Es una ley ampliamente discutida y tiene el espíritu para lo que tiene que ser utilizada”, resaltó Barrios. En tanto, Jaime Martínez, de la Gana, manifestó que “ya se analizó y apoyamos el proyecto como esta”, reiteró. Sin embargo, el temor también existe en la sociedad civil, Acción Ciudadana, por ejemplo, considera que algunos puntos como la inclusión de los contratistas es un punto sensible debido a la presión del sector privado, reconoció David Gaitán. Al momento, se menciona que el Bloque oficial podría estar preparando algunas modificaciones, pero hasta el momento el tema no ha sido discutido en voz alta por parte de esa agrupación.

¿QUÉ CONTEMPLA LA LEY? La ley contra la corrupción fue dictaminada por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales semanas atrás. El proyecto establece el delito de enriquecimiento ilícito con penas de prisión de cinco a diez años y multas que alcanzan los Q500 mil para los funcionarios que incrementen su patrimonio con recursos del Estado. El delito también alcanza a contratistas del Estado y establece penas de prisión de cuatro a ocho años y multas que oscilan entre los Q50 mil a Q500 mil. El proyecto contempla la figura del testaferro y tipifica el tráfico de influencias, abuso de autoridad y malversación, entre otros delitos.

Congreso

AC instala lazo contra la corrupción Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Acción Ciudadana instaló un cordón anticorrupción, e invitaron a diputados a firmar un compromiso para aprobar la iniciativa de ley contra enriquecimiento ilícito. En la gráfica, Nineth Montenegro, segunda vicepresidenta del Congreso.

Al conocer que la ley contra la corrupción fue incluida para ser discutida el próximo martes, representantes de Acción Ciudadana (AC) acudieron al Legislativo para colocar lo que ellos denominan “lazo contra la corrupción”. “Permaneceremos hasta el día martes para evidenciar al pueblo de Guatemala a los diputados que se comprometen con nombres y apellidos en aprobar la ley contra el enriquecimiento ilícito, queremos ver si cumplen el compromiso”, explicó el encargado de la Unidad de Transparencia de AC,

David Gaitán. El lazo está conformado con hojas para que sean firmadas por los diputados y así quede registrada la obligación que asumen. También esperan que el proyecto tal cual combata la corrupción por lo que esperan que no sufra modificaciones que hagan peligrar su contenido. “El dictamen es muy bueno porque tomó en cuenta las mesas de diálogo que se sostuvieron con la sociedad civil, cualquier atentado contra el proyecto que le quite dientes, se evidenciará que no tienen compromiso real con el pueblo de Guatemala”, concluyó.


Página 4/Guatemala, 14 de junio de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

INVESTIGACIÓN: Fundación Sobrevivientes señala a su directora, Miriam Ovalle

Acusan al Inacif de alterar pruebas en Caso Siekavizza INACIF

Otros casos Fundación Sobrevivientes también dio a conocer tres casos más en donde señalan deficiencias en el instituto forense. Uno de ellos es el caso de la muerte de Ruth Noemy Elías Top, ocurrida el 09 de agosto del 2009, en la zona 5 de este departamento. De acuerdo con las investigaciones, el cadáver de la joven de 17 años fue encontrado decapitado, con algunas extremidades cercenadas y los genitales mutilados. En este hecho, Francisco Chocoj fue encontrado culpable y sentenciado a 30 años de prisión y Q25 mil, por responsabilidades civiles.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Fundación Sobrevivientes señaló a Miriam Ovalle, directora del Inacif, de anomalías en los procesos científicos de investigaciones forenses; la queja se presentó por su intención de ser reelecta en el cargo.

Fundación Sobrevivientes se presentó esta mañana a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde señaló al Inacif y a su directora de manipular las pruebas en el Caso Siekavizza. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

En la Sala de Vistas de la CSJ, el Consejo Directivo del Inacif se encontraba realizando las entrevistas y escuchando los planes de trabajo de los aspirantes al puesto de director del instituto. Afuera, Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes, acompañaba a representantes de tres casos en los que señalan que la institución forense no ha actuado con objetividad y eficiencia. Cruz dio a conocer una arista del Caso Siekavizza, la cual ya tiene denuncia penal en el Ministerio Público, donde una persona, de la cual no se supo su nombre por razones de seguridad, señala manipulación en los peritajes del instituto. Dicha persona indica que laboró en el Inacif durante cuatro años, primero en la Unidad de Ciencias Forenses, luego en la Sección Criminalística en el área de Toxicología. De acuerdo con la información, él era encargado de asignar los casos a los peritos. Desde ese puesto, según indica, se dio cuenta de las anomalías en la institución, razón por la cual presentó una denuncia en contra de Miriam Ovalle de Monroy, actual directora, en el

Tribunal de Honor del Colegio de Farmacéuticos de Guatemala. Entre las anomalías que esta persona denunció, dijo que la “directora coacciona a los peritos para cambiar los dictámenes que allí se informan. Tengo información de un caso específicamente, del Caso Siekavizza, ya que cuando el MP solicitó un luminol en la casa de la escena, fue positivo y se enviaron indicios al Inacif, y ella (Ovalle), indicó tajantemente que el resultado de esas evidencias fue negativo”. Asimismo señala que junto a la denuncia en el Ministerio Público, también se presentó una en la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). De acuerdo con Rothman Pérez, abogado de la fundación, sostuvo una reunión con el fiscal del Caso Siekavizza, Héctor Canastuj, quien le indicó que ya se están realizando las investigaciones pertinentes. María Fernanda Gallegos, de Voces por Cristina, también se presentó e indicó que esta denuncia es un caso más que se suma a la pila de procesos que se han visto afectados por el tráfico de influencias, señalando directamente a Miriam Ovalle. Actualmente Ovalle busca ser reelecta en la institución forense.

CONTINÚAN LAS DILIGENCIAS La Fiscalía Especial para la investigación del Caso Siekavizza sostuvo una reunión con Fundación Sobrevivientes, querellantes adhesivos en el caso. De acuerdo con Rothman Pérez, el fiscal Héctor Canastuj les informó que la próxima semana se estarán realizando allanamientos en Morazán, municipio del departamento de El Progreso, en busca de probables lugares de enterramiento. “Desde que se empezó a desarrollar la investigación, los indicios, en el entendido de la comunicación telefónica, la activación de celdas y recorrido del GPS instalado en el automóvil de Roberto Barreda, siempre han orientado hacia dicho municipio como una de las áreas principales de búsqueda” señaló Pérez. En cuanto a la ubicación de María Mercedes y Roberto, los hijos de Cristina, Pérez indicó que la búsqueda continúa y que cada vez más incluyen a la población, la que de manera voluntaria ha repartido volantes en diferentes puntos del país. El lunes 21 de mayo, Sobrevivientes recibió información confidencial que señalaba que, por tercera vez, Roberto Barreda había sido visto junto a sus hijos, en Panamá, en un centro turístico, a dos horas de la capital del país. Según Pérez, se descartó la información específica de haberlo visto ese día; sin embargo “no se descarta que probablemente pueda ser uno de los países destino” concluyó.

No obstante, pese a que el cuerpo de la menor fue identificado, se enterró como equis equis y el Inacif no ha realizado la exhumación para entregarle los restos a sus familiares. Otro caso que fue dado a conocer esta mañana, es el de la muerte de Rosemary González Chajón, de 18 años. Elizabeth Chajón, madre de la víctima, indicó que su hija desapareció el 3 de junio del 2008 cuando se dirigía a una entrevista de trabajo. Su cuerpo fue encontrado 67 días después, dentro de la Escuela de Nacional de Agricultura (ENCA). La familia y la fundación alegan que, cuatro años después, el Inacif no ha logrado determinar la causa de la muerte de Rosemary. También informaron del caso Gia Karlotta Bernadette Barrios Pinott, de 13 años. Según Fundación Sobrevivientes, la menor fue víctima de abusos físicos y sexuales, desde los 10 años, cuando quedó bajo la custodia de su padre. En dicho caso, el Tribunal de Femicidio de Quetzaltenango absolvió al sindicado, al no encontrar indicios suficientes en la investigación del MP; a lo que la fundación alega que pese a que se hicieron nueve ampliaciones al dictamen médico forense de la menor, el Inacif fue incapaz de ser concluyente.

Extradiciones

Cuatro pendientes de proceso POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Mauro Salomón Ramírez Barrios, alias el León de mar, Walter Arelio Montejo Mérida, alias el Zope, Waldemar Lorenzana Lima y Tania Zaleska Solís Castillo continúan su proceso de extradición en suspenso. De acuerdo con el Tribunal Quinto, un incidente presentado por la defensa técnica tiene en suspenso el proceso de Ramírez Barrios; en dicha acción alegan falta de competencia y capacidad por parte de EE. UU. En el caso Solís Castillo (nicaragüense), la extracción ya había sido declarada procedente, no obstante una apelación en la Sala Primera frenó el proceso. Montejo Mérida fue enviado a prisión preventiva esta semana y el mismo tribunal fijó 40 días para que se presenten las pruebas de dicha solicitud. En el Tribunal Tercero, la defensa de Waldemar Lorenzana bloquea proceso de extradición, mediante una recusación en contra de todo el tribunal. El Tribunal Tercero de Sentencia Penal ya había ordenado extraditar a Elio Lorenzana Cordón hacia Estados Unidos, que lo sindica de trasiego de drogas. El constitucionalista Gabriel Orellana señaló que estos procesos dependen de la posición de la persona que solicitan en extradición. “Esta persona puede estar decidida a defender su permanencia en el país o sencillamente no le interesa quedarse y terminar con el proceso cuanto antes, por lo tanto no se trata de argucias de la defensa”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Walther Overdick fue declarado extraditable ayer.

MP

Presentan querellas contra presuntos exguerrilleros POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

La Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público señala que una agencia especial realiza las investigaciones ante las querellas presentadas en contra de presuntos exguerrilleros, por hechos cometidos durante la guerra interna. De acuerdo con el fiscal Orlando López, se conocen aproximadamente ocho expedientes, entre los cuales se encuentran más de cien señalados.


La Hora

DEPARTAMENTAL

BAJA VERAPAZ

Guatemala, 14 de junio de 2012 /Página 5

FERTILIZANTES

Tubería está deteriorada Denuncian politización Por Héctor Tecúm

Por Noé Ismalej

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

BAJA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

La distribución de agua potable ha sido irregular en los últimos días, en el municipio de Salamá, Baja Verapaz, debido a que el incremento del caudal en la microcuenca y la prensa del río Cachil, de donde se abastece a 4 mil 334 usuarios, ha provocado que se rompan algunas tuberías. Nathalie Alvarado, directora de comunicación de la comuna, dijo que la semana pasada se registraron cinco fugas en los conductos, por la presión del agua y la antigüedad del sistema, lo que ocasiona que interrupción en el servicio, sin embargo, la renovación de toda la tubería es muy costosa, por lo que sólo se realizan cambios mínimos. Para mejorar el servicio se colocan llaves universales y de paso, para que al registrarse cualquier fuga se pueda suspender la distribución sólo un sector y no en todo el municipio.

FOTO LA HORA: CERIGUA

El servicio de agua potable es irregular.

Alvarado subrayó que el riesgo es que todo el sistema colapse, por lo que se hace un estudio para constatar los costos de la renovación de toda la cañería y luego gestionar los recursos.

Algunos vecinos manifestaron que en situaciones como esta la comuna debe informar a la población, pues en muchas ocasiones se desconocen las razones del problema.

Vecinos de 22 comunidades de Chichicastenango bloquearon este martes la ruta hacia Santa Cruz del Quiché, como medida de protesta por no haber sido tomados en cuenta para la entrega de fertilizantes y exigieron a la junta local de transparencia no politizar dicho proyecto. Tomás Guarcas Pérez, representante de las 22 comunidades afectadas, dijo que en los listados actuales hay nombres de personas fallecidas y del área urbana, que no tienen necesidad del abono químico, además de que se ha dado mayor cantidad a quienes son correligionarios del partido oficial, mientras que cientos de personas en extrema pobreza, de las comunidades, no recibieron nada. El entrevistado responsabilizó al Gobernador y a las juntas de transparencia, por la politización de la distribución del fertilizante, pues no es solamen-

FOTO LA HORA: CERIGUA

Los inconformes denunciaron actitudes de prepotencia.

te en Chichicastenango donde se da ese problema, sino en casi todos los municipios, donde se están manejando distintos listados, con lo que se afecta a la población pobre. Guarcas destacó que en los listados de esas 22 comunidades habían inscritas 2 mil 763 familias, sin embargo sólo se les entregó a 140, por lo que decidieron protestar; un grupo bloqueó la carretera, mientras que otros se trasladaron frente a la munici-

palidad para dialogar con el alcalde Sebastián Xon, quien se comprometió a mediar en el problema. Los inconformes emitieron un comunicado en el que denunciaron la actitud prepotente y arbitraria de la Junta Municipal de Transparencia, especialmente del presidente del COCODE, Domingo Gonzáles, así como la manipulación de los listados para favorecer únicamente a correligionarios del Partido Patriota.


Página 6/Guatemala, 14 de junio de 2012

La Hora

Reportaje

Reportaje

Pulso entre s

Aunque la discusión del desarrollo rural ha cobrado relevancia en los últimos años, la presión social y el interés de los legisladores no han sido suficientes para concretar la aprobación de una ley que redefina el sistema de producción en el campo y revitalice la desgastada economía campesina. En el Congreso, la iniciativa enfrentará un camino lleno de piedras y espinas, y posiblemente no llegue íntegra hasta el Hemiciclo para su discusión.

E

POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

l desarrollo rural es un tema olvidado desde hace mucho tiempo; aunque los Acuerdos de Paz lo sacaron de la sombra, esto no fue suficiente para mantenerlo en el debate nacional y la conformación de mesas técnicas en diferentes gobiernos tampoco ayudó, por lo que todo se quedó en buenas intenciones. Hoy, el desarrollo rural intenta ocupar un lugar en la agenda legislativa. Los diputados hicieron resurgir el proyecto 4086, el cual logró el dictamen favorable de la Comisión legislativa de Agricultura en 2009 y actualmente la Sala de Legislación tomó la batuta en el tema y realiza audiencias públicas con la idea de escuchar a la sociedad civil para conocer su opinión sobre la propuesta. “Estamos escuchando a las organizaciones que mostraron interés en el tema; suman 73 entidades; el cronograma concluye el próximo seis de julio”, explicó el Presidente de la citada comisión, Oliverio García Rodas, quien al ser consultado sobre los factores que determinarán los criterios para ser tomados en cuenta, respondió que será la voluntad de los partidos políticos la que prevalezca. Esa dinámica no convence a las agrupaciones campesinas, por lo que algunas pasaron por alto el ejercicio del Congreso, recordando que el 28 de marzo pasado se firmó un compromiso para aprobar la ley, pero no se cumplió con lo pactado. Por ello, las audiencias son calificadas como una maniobra política que busca formular una nueva ley a medida de los intereses particulares y consecuentemente, dar un contenido diferente a lo pactado en su momento por las organizaciones campesinas y sociales. Así reza el comunicado de la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congcoop) para fijar su postura frente al tema. RECHAZO En tanto, otras entidades han sacado provecho al espacio del Legislativo para mostrar su rechazo al proyecto. Entre las agrupaciones se encuentra la “Fundación 2020”, liderada por David García Larra, ex presidente del Banco de Guatemala, quien hizo ver que el tema del campo es impostergable, pero advirtió


Reportaje

La Hora

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 7

El proyecto no cubre bien los aspectos que hay que cubrir para salir de la situación de pobreza en el área rural. La iniciativa tiene muchos defectos; no atiende tres áreas necesarias: productividad, excedentes en la producción y participación ciudadana en las políticas públicas”. David García Larra Fundación 2020

TEMA HISTÓRICAMENTE ELUDIDO SE DISCUTE EN EL CONGRESO

ectores por el desarrollo rural ENTREVISTA “Existen dos visiones de desarrollo” Byron Garoz, director del Colectivo de Estudios Rurales, se refiere a la visión sobre el desarrollo rural en el país, dividido por la polarización ¿Desde cuando se habla del Desarrollo Rural? El planteamiento más consistente está en los Acuerdos de Paz; en el acuerdo sobre aspectos socioeconómicos, se habla de una agenda pendiente en el campo, que implica mejorar las condiciones de vida. ¿Por qué el tema no ha logrado mantenerse en el debate nacional? Guatemala sigue siendo un país polarizado donde existen dos visiones del desarrollo. Una visión excluyente que viene de los sectores que tienen el poder económico, y otra visión que viene de los sectores populares que han sido relegados históricamente.

LEY

CIFRAS

LA INICIATIVA

EN DETALLE

¿Qué contiene la iniciativa 4086 que cuenta con dictamen favorable?

Más de 7 millones de guatemaltecos sobreviven con menos de Q25 diarios, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Egresos (Encovi 2011).

- Establece como sujeto a la población rural en pobreza y extrema pobreza, con prioridad en los pueblos indígenas y campesinos con tierras insuficientes.

53 de cada 100 guatemaltecos viven en pobreza.

- Se obliga al Estado a generar las condiciones para la disminución de la pobreza.

13 de cada cien guatemaltecos viven en extrema pobreza.

- Se procura la equidad en la asignación presupuestaria y en la distribución de los beneficios del desarrollo

Q4, 583 es el gasto anual per cápita de una persona en extrema pobreza del área urbana y Q3 mil 160 en el área rural.

- La estructura de la política de Desarrollo Rural establece la creación de un gabinete, un ministerio y un consejo de participación y auditoría social. - Superación de la desigualdad e inequidad de género.

que la iniciativa de ley no era “el camino”, ya que se habían identificado algunas falencias. “El proyecto no cubre bien los aspectos que hay que cubrir para salir de la situación de pobreza en el área rural. La iniciativa tiene muchos defectos; no atiende tres áreas necesarias: productividad, excedentes en la producción y participación ciudadana en las políticas públicas”, resaltó. La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) también aprovechó las audiencias para expresar su opinión sobre el proyecto de ley. “La iniciativa no resuelve el problema agrario, ya que se centra en incrementar la producción de granos básicos, mientras productos

no tradicionales pueden dar un valor agregado”, señaló, durante su intervención, Ricardo Santa Cruz, encargado de la división agrícola de la entidad. Estas voces en contra son las que preocupan a los sectores campesinos, dado que se corre riesgo que el espíritu de la ley se pierda. Para la Congcoop, el dictamen del proyecto que existe en el Congreso contiene puntos vitales, como la obligación del Estado de elaborar una política de acceso a la tierra, imprescindible para promover el desarrollo nacional. También establece como sujeto priorizado a la familia campesina y ordena la coherencia entre el hombre–mujer y la naturaleza, reafirma el carácter público de los servicios esenciales como educación, salud, vivienda, derechos laborales y salariales, indispensables para el desarrollo en el área rural. DISCUSIÓN FRACASADA El documento “Diálogo”, de la Facultad Latinoamericana en Ciencias So-

Partiendo de ello, ¿qué posibilidades reales hay de que la ley de desarrollo rural

ciales (Flacso), publicado en el 2008, retrata las discusiones que se han tenido en el tema. En la administración de Alfonso Portillo se creó la Mesa Intersectorial de Diálogo sobre Desarrollo Rural y en la gestión de Óscar Berger la Mesa de Diálogo y Participación de Desarrollo Rural Integral, ambas sin resultados exitosos. “Durante la administración de Alfonso Portillo, el Ejecutivo estuvo de simple espectador en la mesa, desinteresado en asumir un liderazgo. En el período de Óscar Berger, el Gobierno asumió abierta y descaradamente la representación y defensa de los intereses empresariales, particularmente cuando estos se retiraron del proceso con la intención de hacerlo abortar”, reza el documento, que aborda la formulación participativa de una política nacional en desarrollo rural. En 2005 surgió un nuevo intento por abordar los problemas del campo; el tema fue parte de los proyectos Plan Visión de País. El desarrollo rural ocupó una de las mesas donde los partidos políticos y empresarios buscaban asumir compromisos, pero todo quedó ahí. Durante el gobierno de Álvaro Colom se aprobó la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, pero sin un plan claro de cómo hacerla efectiva, de tal manera que la iniciativa se quedó solo impresa en el papel, mientras que los campesinos reclamaban acciones urgentes. Colom aseguró que buscaba una salida integral al problema de la economía campesina, pero su promesa parecía

sea aprobada? Esa es la pregunta del millón. Las posibilidades dependerán de la voluntad política que tengan las agrupaciones políticas en el Congreso. Hay dos opciones: siguen sirviendo a los intereses de un pequeño sector o se da un avance y se aprueba esta ley que pone como sujeto del desarrollo a la población que vive en el área rural que no tiene tierras, a las mujeres, etc. ¿Qué riesgo se corre si el tema se sigue postergando? Uno de los riesgos es que sigamos en la confrontación. En Guatemala casi todos los sectores han logrado leyes que los benefician; las mujeres, las personas de la tercera edad, los activistas de derechos humanos. Pero el sector indígena y campesino, pese a ser de los mayoritarios, ha sido el que menos ha logrado en la democracia. Si en este momento no se atiende y no se aprueba la ley, creo que la gobernabilidad en Guatemala se va a poner en entredicho.

incompatible con la falta de atención a los reclamos de las organizaciones campesinas y los desalojos violentos que ocurrieron en el Valle del Polochic, donde se vivió una intensa crisis de seguridad alimentaria. Actualmente, el Congreso cuenta con una Comisión legislativa dedicada al tema. “Existe una oposición de la cúpula empresarial y del mismo Presidente, por lo que el tema se tornó cuesta arriba, ya que quieren un nuevo proyecto”, lamentó el diputado Luis Chávez, del opositor partido Lider, quien preside esa sala de trabajo. Ahora, esperan buscar puntos en común con los distintos sectores para que esta ley no quede engavetada. El escenario actual se torna nublado, ya que se intenta mantener el tema en el ambiente, pero algunos sectores consideran que existe más posibilidad de darle vuelta a la página. Para algunos existen las condiciones de aprobación, pero ya dependerá de la voluntad política de los actores sociales. “Parece que existen las condiciones para tratar el tema. Sin embargo, debemos reconocer que el Congreso es muy impredecible”, señaló José Alejandro Arévalo, integrante de la Comisión legislativa de Economía. Luego de las audiencias públicas, el Congreso deberá decidir si retoma el proyecto con dictamen e incluye modificaciones o bien, si decide postergar el tema. Si opta por el segundo escenario, no hay duda que las presiones de las organizaciones campesinas irán en aumento ya que no están dispuestos a esperar una legislatura más.


Página 8/Guatemala, 14 de junio de 2012

La Hora ESPAÑA: Máxima tensión por deuda

La presión de los mercados sobre la deuda española disparaba hoy el bono del país ibérico a niveles nunca vistos desde su entrada en el euro en 1999, en una escalada de tensión económica sin freno en Europa que amenaza la continuidad de la moneda única. La tasa de interés del bono a 10 años alcanzaba 6,94% a media sesión un día después de que la agencia de calificación Moody’s situara la deuda española a un paso del bono basura lo que significa, según esta empresa, que el país tendría dificultades para pagar su deuda a los inversionistas y estaría cerca de incurrir en un “default” o suspensión de pagos.

Economía VICEMINISTROS: Analizan detalles de Protocolo

BRASIL

Panamá pronto será parte del Sieca; Acuerdo con UE espera a la región

Frenan alza del dólar

Panamá será el sexto país en adherirse al Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) a finales de este mes, pues según el Ministerio de Economía (Mineco) de Guatemala se afinan detalles para su plena participación.

Brasil modificó hoy el cobro de un impuesto de 6% sobre operaciones financieras aplicado a captaciones de recursos en el exterior para frenar la valorización del dólar frente a la moneda local, el real, informó el ministro de Hacienda Guido Mantega. Con la medida, que entró en vigor el jueves, el impuesto se aplica sobre recursos captados por empresas y bancos brasileños en el exterior por un plazo de hasta dos años y no cinco años como hasta ahora. Con ello se amplía la posibilidad de obtener recursos de mercados foráneos con tasas de intereses más bajas que las de Brasil. En marzo el gobierno había elevado a cinco años el plazo de los créditos a los cuales aplicaba el gravamen para contener el exceso de liquidez en la economía, que había provocado una sobrevaloración del real. No obstante, los últimos meses ocurrió un fenómeno inverso con una apreciación del dólar estadounidense, que se ha valorizado casi 11% en lo que va del año debido en parte a la baja en la entrada de divisas. “Un tiempo atrás elevamos la tasa de 6% para la captación de préstamos de hasta cinco años, eso se hizo en momentos de un mercado de mucha liquidez, cuando los bancos brasileños estaban tomando muchos créditos afuera y las empresas tomaban muchos préstamos de corto plazo”, explicó Mantega. Agregó que “ahora consideramos que ese exceso terminó y estamos abriendo la posibilidad de que bancos y empresas brasileñas puedan volver a tomar créditos sin la tasa (de 6 para préstamos de más de dos años. Eso reduce el costo y aumenta la oferta de crédito en el país”. La apreciación del real había provocado alarma en Brasil porque reduce la competitividad internacional del país al encarecer sus exportaciones y abaratar las comprasen el exterior.

POR LUIS ARÉVALO

larevalo@lahora.com.gt

La cartera de Economía informó que la viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores, participó en la reunión de Viceministros de Economía y Comercio Exterior de Centroamérica y Panamá, para continuar con el trabajo de análisis del Protocolo de Adhesión de ese país al Proceso de Integración Económica Centroamericana. En ese sentido, la reunión tuvo lugar la semana pasada en la capital panameña, en la que el principal objetivo fue definir “los últimos detalles” del Protocolo y que de esa cuenta el país canalero se integre al SIECA. Los cinco países aglutinados en el sistema de integración económica de la región, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, al que ahora se suma Panamá, buscan firmar el acuerdo el día 28 de este mes, durante la reunión del Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica, que se llevará a cabo en Tegucigalpa, capital de Honduras. Para esto, según la cartera de Economía, se tiene previsto que los grupos técnicos dedicados al análisis de aranceles y aduanas de Centroamérica y Panamá

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Acuerdo, según el ministro de Economía, Sergio de la Torre, tiene como principales beneficios para el país el acceso de casi el 99 por ciento de los productos guatemaltecos a un mercado de aproximadamente 500 millones de habitantes.

trabajen esta semana en la capital de ese país, para establecer los estándares de comercio del Protocolo. De esa cuenta, según el Mineco, esta semana entre lunes y miércoles, un grupo de aspectos legales y de origen y facilitación del comercio de los países centroamericanos trabajó con los mismos fines. Panamá mostró su interés en formar parte del SIECA en febrero de 2010 y derivado de ello se debió integrar a finales del año pasado, sin embargo será seis meses después cuando lo haga. Para esto, ese país adoptará todo el instrumental del SIECA. Además, este paso es uno de

los requerimientos para que ese país también se adhiera al Acuerdo de Asociación (AA) entre Centroamérica y Europa, el cual será ratificado un día después de que Panamá se integre al SIECA. Si Panamá sufriera algún atraso en su incorporación al SIECA, eso no implicaría retraso en la entrada en vigencia del AA, según consta en declaración conjunta del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y el Ministro de Industria y Comercio de Panamá del mes de julio de 2010. ACUERDO DE ASOCIACIÓN Otro de los objetivos de la reunión de los viceministros de

Economía de la región, de la semana pasada, fue revisar agendas y logística de foros previos que se realizarán derivado de la firma de ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Europa, el 29 de junio en Tegucigalpa, Honduras. El Acuerdo, según el ministro de Economía, Sergio de la Torre, tiene como principales beneficios para el país el acceso de casi el 99 por ciento de los productos guatemaltecos a un mercado de aproximadamente 500 millones de habitantes con gran poder de compra, además de garantías a las inversiones que se originen desde la región hacia cualquiera de las economías europeas y viceversa.

DESEMPLEO

Suben las solicitudes de seguro Por CHRISTOPHER S. RUGABER WASHINGTON / Agencia AP

El número de solicitudes de prestaciones por desempleo aumentó la semana pasada en Estados Unidos, indicio de que la contratación laboral sigue siendo muy precaria. El Departamento del Trabajo dijo hoy que los beneficios semanales por desempleo subieron la semana pasada en 6.000 a

386.000, frente a 380.000 la semana anterior. El promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, subió por tercera semana consecutiva a 382.000, la mayor cifra en casi dos meses. Las solicitudes semanales son la marca del ritmo de los despidos. Cuando bajan a menos de 375.000 de forma sostenida, pue-

den reducir el desempleo. Las solicitudes bajaron el cuarto y primer trimestre del año pero desde entonces han aumentado. Al mismo tiempo, la contratación ha bajado, poniendo en serias dudas la recuperación. Los patronos agregaron apenas 96.000 empleos por mes en el último trimestre, frente a 252.000 en los tres meses anteriores.

En mayo la tasa del desempleo subió al 8,2% su primera elevación en casi un año. aY en mayo, el índice de precios al consumidor bajó en la mayor cuantía desde diciembre del 2008 al abaratarse la gasolina. Empero, salvo los precios de los alimentos y los combustibles, los precios bajaron modestamente.

BRASILIA Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La tendencia amenaza con mayor inflación.


La Hora

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 9

Tecnologìa

FOTO LA HORA: Tim Hales/AP

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) anunció las propuestas en una conferencia de prensa.

INTERNET: Analizan unos 1.409 sufijos

Proponen nuevas direcciones como “Apple” y “auto” Propuestas de direcciones de internet que terminan en “.pizza,” ‘’.space” o “.auto” se cuentan entre las casi 2mil solicitadas como parte de la expansión más grande que se haya realizado en el sistema de direcciones de la red mundial. Por ANICK JESDANUN NUEVA YORK / Agencia AP

Apple Inc., Sony Corp. y American Express Co. están entre las compañías que quieren direcciones con sus nombres. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) anunció las propuestas en una conferencia de prensa en Londres: 1.930 propuestas de 1.409 sufijos. La mayoría de ellas provenían de Estados Unidos, Canadá y Europa. A partir de ahora se inicia un período de recepción de comentarios y objeciones —tales como posibles violaciones de marcas registra-

das— por parte del público. En la actualidad hay unos 300 sufijos en uso, de los cuales “.com” es el más común. De ser aprobados, los nuevos sufijos rivalizarían con ése y con unos 300 más actualmente en uso. Las compañías podrían crear cibersitios y direcciones distintas para cada uno de sus productos y marcas, incluso manteniendo su nombre seguido de “.com”. Los negocios que se incorporaron tarde a la internet y desearían utilizar nombres terminados con “.com”, pero que alguien más ya eligió, tendrían alternativas. Desde el punto de vista técnico, los nombres permiten a las computadoras conectadas por internet saber

dónde enviar correos electrónicos y cómo localizar cibersitios. La expansión permitirá sufijos que representen pasatiempos, grupos étnicos, marcas empresariales y otros rubros. La procedencia de las propuestas en buena parte representa los lugares que más usan internet. Casi la mitad de ellas (911) provinieron de América del Norte y 675 de Europa. En el otro extremo estuvieron Latinoamérica y el Caribe, que propusieron 24, y Africa 17. Una sorpresa provino de la región de Asia y el Pacífico con 303 propuestas, el 16% del total. La expansión levantará las restricciones a caracteres ajenos a la lengua inglesa y permitirá sufijos en chino, japonés y coreano. China tiene la mayor población del mundo de usuarios de internet, y se habla de crear el equivalente chino de “.com” y otros sufijos populares.

CHINA

Construyen parque de Angry Birds SHANGHAI Agencia AP

Los Angry Birds están migrando a China. Rovio, la compañía finlandesa detrás del popular juego, ha abierto una oficina en Shanghai y ha presentado sus planes de construir varios parques y negocios en China, uno de sus principales mercados. Angry Birds, actualmente la segunda aplicación paga más popular para iPhone, tiene una gran base de seguidores en China y mucha mercadería disponible en tiendas físicas y virtuales, aunque pirateada en su mayor parte. Los creadores del juego, en el que pájaros malhumorados atacan a sus enemigos los cerdos, esperan poder transformar esa popularidad en ventas legítimas.

FOTO LA HORA: AP /Eugene Hoshiko

Peter Vesterbacka, jefe de Marketing, observa un contenedor del popular juego. “Esperamos ser más chinos que el mismo pueblo de China”, dijo el jueves Peter Vesterbacka, fundador de “Angry Birds”. “Añadiremos más elementos culturales chinos a nuestros productos”. Hasta ahora las iniciativas de Rovio en China han incluido pasteles de luna para el Festival de Mitad de Otoño.

El mes entrante abrirá tiendas en Shanghai y Beijing y está construyendo un parque temático en la Universidad de Tongji en Shanghai. También planea abrir un parque en la cercana ciudad de Haining, similar a su Angry Birds Land en el Parque de Diversiones Sarkanniemi en Finlandia.


Pรกgina 10 /LA HORA - Guatemala, 14 de junio de 2012


LA HORA - Guatemala, 14 de junio de 2012/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Confiarle a los diputados es pecar de ingenuos pasmados; y es que con ellos no hay forma de lograr una buena reforma

Guatemala, 14 de junio de 2012. Página 12

Contra la corrupción

E

l proyecto de Ley que tipifica el enriquecimiento ilícito como delito ha sufrido algunas enmiendas que pretenden convertirla en una Ley Contra la Corrupción que castigue tanto a los funcionarios como a los particulares que se aprovechan de los recursos públicos, pero obviamente no es una iniciativa que tenga el camino expedito porque mientras más eficiente pueda ser para contrarrestar el manoseo del erario, menos probabilidades tiene de ser aprobada por un Congreso que no se distingue precisamente por su intención de depurar al país. Hay cierto interés ciudadano por ejercer presión a fin de que se apruebe de urgencia nacional la norma pero, como siempre ocurre, no es una presión orgánica y estructurada, sino apenas unas cuantas voces de personas y de representantes de sectores que entienden la importancia de que Guatemala pueda disponer de un instrumento legal al servicio de la búsqueda de transparencia y que pretenda ponerle fin al saqueo persistente y cada vez más sofisticado que se hace de las arcas nacionales. No es secreto que en cada gobierno se perfeccionan los métodos de corrupción, tanto que cuando comparamos el presente con lo que fue escandaloso en el pasado, como los trinquetes en época de Ydígoras Fuentes, por ejemplo, nos damos cuenta que aquello era juego de niños y manejo de centavos en comparación con lo que ahora se desfalca al erario. En general hay una descomposición social, y si antaño eran excepción no sólo los políticos descaradamente sinvergüenzas sino también los empresarios cínicos que repartían sobornos, ahora la excepción es a la inversa, porque cuesta encontrar quién no juega el sucio juego de la corrupción que propicia enriquecimiento ilícito e inmoral de funcionarios, de políticos y de empresarios que gustosamente se reparten el pastel. Honestamente no tenemos altas expectativas de una ley que salga del actual Congreso de la República y siempre tendremos la suspicacia de que en algún lugar de la normativa, si es que se aprueba, está el reducto para asegurar la impunidad que hasta ahora ha sido norma y característica de nuestro sistema. Tenemos que ser sinceros en que no hay motivos para suponer que de la noche a la mañana nuestros diputados tengan una súbita conversión y, abrumados por un clamor popular que todavía es apenas incipiente, se decidan a ponerse ellos mismos las trabas que permitan al sistema de justicia procesar a los que se enriquecen con los fondos públicos. No olvidemos que la extinción de dominio pasó porque no está amarrada a una ley contra la corrupción y por lo tanto los pícaros de siempre están a salvo. Por ello pensamos que debe aumentar la presión y que los ciudadanos tenemos que jugar un papel más activo para demandar el marco legal que nos permita depurar la cosa pública. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

¿Le confiaría usted su billetera a un congresista? Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

L

a necesaria reforma del Estado tiene que pasar, por fuerza, por el Congreso de la República, sea porque los diputados aprueben las modificaciones que luego serán sometidas a consulta popular o porque ellos convoquen a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente encargada de modificar la parte de nuestra Carta Magna relacionada con las garantías individuales y la forma en que se puede reformar la Constitución. Y sinceramente es algo que a mí me mantiene preocupado porque parto del sencillo ejercicio de pensar si tendría yo la confianza de dejarle mi escuálida billetera, sin las tarjetas de crédito desde luego, a alguno de los llamados representantes del pueblo para que me la cuide. Si no puedo confiarles ni siquiera un pobre billete de diez quetzales, mucho menos debiera confiarles a ellos la tremenda decisión sobre el rediseño de nuestro ordenamiento legal. Y el asunto es más grave, porque la pregunta en general debiera ser si podemos confiarles algo a nuestros políticos, esos mismos que han creado un sistema clientelar en el que las elec-

ciones se ganan con la abundancia de recursos que ponen financistas con los que pactan los trinquetes para que de los fondos públicos, siempre escasos, salga el resarcimiento que buscan los que acuden a los partidos políticos para poner el dinero que sufrague los elevados costos de la compra de votos. Yo creo que mientras no haya una reforma política profunda, que rompa con el secuestro que del sistema hacen los financistas de las campañas políticas, todo lo que se diga o haga para reformar al Estado serán puras babosadas. Imaginar que una Constituyente puede ser solución es pecar de ingenuo y caer de baboso, porque para llegar a la Constituyente en el marco actual se tiene que jugar con esas perversas reglas de juego que significan el enorme poder de los que ponen el pisto para financiar a los partidos. Y ese financiamiento nunca ha sido filantrópico o caritativo, sino siempre ambicioso y plagado de malsanos intereses. El gobierno, si realmente está interesado en la reforma del Estado, tendría que empezar con una propuesta coherente de reforma política a partir de la cual se pueda esperar que en el futuro el cambio tenga mejores probabilidades. Hoy en día cualquier cambio será únicamente para acrecentar el poder, la influencia y los privilegios de los que tienen secuestrada a la democracia desde hace

tantos años. A esos poderes fácticos que operan en la sombra pero que son los que capitalizan todas las ventajas que ofrece un sistema corrupto en el que la impunidad es la norma. Se ha tejido de tal forma el círculo vicioso de nuestro modelo político que romper la madeja será sumamente difícil y acaso tarea si no imposible por lo menos descomunal. Porque están bien parapetados y entrelazados los intereses políticos y empresariales que sangran al país y que se aprovechan de una debilidad institucional que no se produjo de manera casual sino que fue producto de una bien pensada estrategia en la que se minó el poder público, privilegiando el criterio de que únicamente la iniciativa privada es sana. Y a la maniobra se le dio el barniz de acción ideológica para darle sustento público, convenciendo a mucha gente de que un Estado débil es lo que más nos conviene, escamoteando la realidad de que lo que en el fondo buscaban era un Estado incapaz de regular, de cumplir sus funciones moderadoras de los abusos particulares. Un Estado tan débil que no sirve ni para administrar justicia ni para garantizar seguridad a los habitantes de la República. Es en ese grotesco contexto que hablar de reforma profunda le termina parando los pelos a cualquiera.

PUNTO DE VISTA

M

Tremenda falta de sensibilidad social de nuestros diputados

is principios me impiden decir las consecuencias que causarían a quienes algo por venganza, envidia o repor lo general lo que perciben en concepto sentimiento, pero reconozco que de jubilación no les alcanza ni para sufragar Francisco Cáceres Barrios desde el fondo de mi ser surge el el transporte colectivo, mucho menos para el fracaceres@lahora.com.gt deseo porque los 158 diputados del Congreso sustento diario? de la República al menos pudieran sufrir el Jubilar, señores diputados, significa percibir diez por ciento de las necesidades y penas por una pensión por razones de vejez, por largos la que está pasando la sociedad guatemalteca. servicios prestados o ante la imposibilidad de De ahí proviene la reacción de la población en contra de la casta seguirlos prestando o lo que es lo mismo, es la acción de dispensar de legisladores, pues diariamente se comprueba que mientras esa a alguien que por su edad o incapacidad pueda seguirlo haciendo. pléyade de vagos siguen sin hacer nada por el país, en vez de legislar De ahí que la ciudadanía tenga que preguntarles: ¿podrá esta presen busca del bien común, reciban injustamente emolumentos y tación ser motivo de pago de impuestos?, ¿cómo también podría ser granjerías. justo y equitativo que en el futuro se legislara para que una madre Y si el demostrado abuso de autoridad y la franciscana paciencia de que recibe una pensión por estar próxima a dar a luz o porque nuestra población no fuera suficiente, la lenidad e incapacidad de los acaba de recibir a su hijo también tuviera que pagar impuestos diputados también les permitió legislar para gravar tributariamente proporcionales a lo recibido? las pensiones que por jubilación y montepío, se merecen sobradaCon el remedo democrático que seguimos viviendo en Guatemala mente los guatemaltecos después de muchos años de trabajo y por cualquier barbaridad sugerida por el Organismo Ejecutivo se aprueel aporte que de su remuneración se les descontara mensualmente. ba sin ninguna objeción, porque el Congreso ni tiene capacidad de ¿Qué clase de representantes tenemos los guatemaltecos que, aparte análisis e interpretación, mucho menos la ponderación y justicia de que la mayoría no cuenta con la suficiente preparación para rea- necesaria con todo y su enorme cantidad de costosos asesores. lizar sus funciones, ni siquiera ostentan una pizca de sensibilidad Mientras sigamos con el obsoleto método en que los diputados sean social para no perjudicar más de lo que han sufrido los jubilados postulados y elegidos solo por los partidos políticos, impidiendo en Guatemala?, ¿es tan inútil el Congreso que a pesar que las leyes con ello el legítimo derecho ciudadano a elegir y ser electo, todo va propuestas por el Ejecutivo deben sufrir un largo proceso para su a seguir igual. ¿Se imaginarán entonces la clase de reformas constianálisis y evaluación, sus integrantes no son capaces de detectar tucionales que podrían promulgar con el fin de “reformar al Estado”?

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Jeremy Browne, Ministro de Estado, Ministerio Británico de Relaciones Exteriores.

El fin del conflicto de las Islas Falklands

El jueves 14 de junio se cumple el trigésimo aniversario del fin del conflicto de las Falklands. Esta semana estaré representando el gobierno británico en el servicio conmemorativo que tendrá lugar en las Islas Falklands. Será un evento muy conmovedor y significativo. Es una oportunidad para celebrar la liberación de las Falklands y el éxito de las Fuerzas Armadas británicas. También es una oportunidad para reflexiones sombrías, por las vidas que se perdieron en ambos lados del conflicto. Esta semana recordaremos a los 255 miembros de nuestros servicios armados que hicieron el último sacrificio por un principio democrático que permanece tan importante hoy en día como lo era entonces: que el pueblo de las Islas Falklands tiene el derecho de decidir quién los gobierna. Durante mis dos años como Ministro de la Cancillería Británica he sostenido reuniones oficiales en muchos países latinoamericanos, las más recientes en marzo cuando visité Chile, Perú y Colombia. Les he estado recordando a los cancilleres con quienes me encuentro que los isleños de las Falklands quieren seguir siendo británicos, que se les permita vivir en paz con sus vecinos y desarrollar sus propios medios de vida económicos sin interferencia externa. Y que el gobierno británico está comprometido a seguir a su lado y defender con firmeza sus derechos soberanos como compañeros ciudadanos británicos. Pondré este punto en claro nuevamente cuando esté en las Islas Falklands esta semana. Y todavía, treinta años después del conflicto, el pueblo de las Islas Falklands está siendo forzado a defenderse nuevamente. En años recientes hemos visto un preocupante patrón de conducta del actual gobierno argentino, el cual está dirigido a estrangular la economía de las Islas Falklands y sembrar dudas sobre el derecho soberano de los isleños a seguir siendo británicos. Esta política de coerción e intimidación, que ni los isleños de las Falklands ni el gobierno británico han buscado nunca provocar, es un alejamiento no bienvenido de la política de compromiso y cooperación que vimos de anteriores gobiernos argentinos durante las dos últimas décadas. También va contra el espíritu de colaboración internacional y cooperación económica que el gobierno británico busca promocionar activamente, no sólo con países latinoamericanos sino en todo el mundo, a fin de incrementar las oportunidades comerciales, crear prosperidad e impulsar el empleo. Es importante que el gobierno argentino tenga clara la posición del gobierno británico: no vamos a permitir que los isleños de las Falklands sean amenazados ni que sus puntos de vista expresados libre y democráticamente sean ignorados en la comunidad internacional. Con ese propósito, hemos estado trabajando muy de cerca con el gobierno de las Islas Falklands. Por último, se trata del pueblo de las Islas Falklands, algunas de cuyas familias han vivido ahí por nueve generaciones. Estamos apoyando sus esfuerzos para explicar por qué desean continuar siendo libres para decidir su propio futuro. En los últimos meses, representantes políticos de las islas han hablado elocuente y persuasivamente a los medios del mundo. Han explicado cómo la política de agresión económica del gobierno argentino muestra una clara indiferencia por el principio de resolver las disputas pacíficamente, y cómo ha hecho pedazos acuerdos previos para trabajar junto a los isleños en la exploración petrolera, administración pesquera y la mejora de los vínculos de transporte. Durante este período los isleños se han comportado con gracia, dignidad y arte de gobernar al mostrar al mundo que son una comunidad trabajadora y fuerte que mira al futuro. Lo único que quieren estas personas es que se las deje en paz para continuar con sus vidas. Yo tenía sólo doce años cuando el conflicto de las Falklands terminó. Y recuerdo ver vívidamente las imágenes en la televisión. Treinta años es mucho tiempo, pero para las personas en el Reino Unido esas imágenes continuarán siendo claramente poderosas. Y las razones por las que se peleó y ganó la guerra siguen siendo claras hoy también. Los principios de libertad y autodeterminación permanecen tan vitales ahora como entonces. Este aniversario nos da una oportunidad de conmemorar tanto el sacrificio del pasado como nuestros valores perdurables hacia el futuro.

E

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 13

“Flipped classrooms”

l campo de la educación es tan variado pudieran tener los alumnos. Al hacerlo de esta porque está compuesto por muchas forma los alumnos se llevan a casa sus dudas; los personas que desempeñan diferentes padres que pueden hacerlo, aclaran las dudas y Raymond J. Wennier obligaciones; desde aquellos maesbásicamente hacen los deberes de sus hijos, si no tros que atienden el nivel más elemental pueden, entonces los hijos, terminan reforzando hasta los maestros que enseñan en los possus dudas, por la repetición asignada y así no doctorados universitarios y que conjunta aprenden. Si no entienden mejor, no hay apreno separadamente son capaces de crear un dizaje, luego, no están listos para participar en modelo, una estrategia novedosa, para ser aplicado en las acciones en clase al día siguiente. Es probable que reciban una mala calificación el aula. La socialización de lo novedoso se inicia con el anuncio, nor- por no haber tenido la oportunidad de aclarar sus dudas directamente malmente por educadores de renombre, que han escrito publicaciones con el maestro. Si así se trabaja, los alumnos no lograrán el éxito en educativas variadas, que han ganado credibilidad entre la población de la escuela. En un aula “flipped”, el maestro tiene más tiempo para maestros, que estén dispuestos a escucharlos y a poner en práctica y ayudar a los alumnos, les da el apoyo necesario para que el aprendizaje validar las ideas expuestas. sea más fácil, lo que es que los alumnos tengan la oportunidad de Las “flipped classrooms” (aulas intercambiadas), son aquellas en las que ese procedimiento dé un resultado positivo. Los maestros que lo que los alumnos aprenden lecciones en su casa con la ayuda de videos han puesto en práctica, hacen notar que los alumnos sufren de menos hechos por los maestros, ya sean clase magistral o la indicación de “stress” que los que no trabajan con esa estrategia. actividades a desarrollar. Después de aprender con más tiempo, en sus En toda acción educativa hay un elemento emocional que juega un casas, los alumnos llevan la lección aprendida al aula para hacer “home papel esencial en el aprendizaje. Si no hay emociones, no hay gusto ni work” (deberes en casa), que ahora se llamarían “school work” (deberes para intentar el estudio de tal o cual tema. Es un modelo de motivación de la escuela) y de esta forma recibir mayor atención y más ayuda indi- que sugiero a los maestros; precisamente se inicia involucrando a las vidualizada del maestro y tendrían que trabajar con otros compañeros emociones como una estrategia de llamar la atención de los alumnos. que también tuvieron que estudiar la lección en casa. Hay más concentración en la clase, como dice Mihaly CsikszentmiComparo la preparación (aprendizaje) en casa para luego trabajar halyi, cuando habla del “estado de flow” (concentración total) en los específicamente en aula, con el “brainstorming”. Para que realmente alumnos durante el proceso educativo, lo que produce una asimilahaya una buena participación de todos los alumnos en una clase, todos ción más adecuada de lo aprendido y por estar en la memoria a largo tienen que prepararse la noche anterior o con unos días de anticipación plazo puede ser recuperada para ser utilizada en situaciones nuevas a la sesión y no en la clase que el maestro diga “hagan grupos de cuatro y así resolverlas. Significa que la información está arraigada en la o cinco y vamos a “brainstorm” (tema)”. Sin temor a equivocarme, del mente y puede ser demostrado mediante la aplicación de habilidades grupo, habrá dos o máximo tres alumnos que dominarán al grupo o y destrezas. El resultado es mayor auto estima y auto seguridad como participarán en el ejercicio. Los restantes no se sienten suficientemente efectos de sentir el éxito, el alumno se entusiasma para “probar a tomar seguros de sí para “arriesgarse” a opinar. ¡Qué lástima! nuevos riesgos” en otros contenidos u otras acciones educativas. Así El concepto de “flipping” puede ser utilizado en las materias de ma- se mantiene el circuito de motivación. temática, ciencias, sociales, y educación física por ejemplo. Los alumLos ponentes de esta estrategia apuntan a que refuerza las comunicanos estudian al contenido en casa y llegan al aula para practicarlo. El ciones de doble vía, maestro/alumno. Que las dudas de los alumnos son “flipping” puede ser funcional en todos los niveles de enseñanza en la atendidas de inmediato y en forma más personal. Los maestros pueden escuela. La idea es que alcance a cada alumno, en cada aula, cada día. Así formular preguntas más profundas, que estimulan discusiones más es como debe implementarse la enseñanza de la lectura; en cada materia, interesantes entre los estudiantes. Las preguntas pueden animar a los cada alumno, cada día, para practicarla con el maestro presente. Desde alumnos a buscar una extensión de conceptos, utilizando la tecnología luego, lo más importante es que el maestro la modele también. Es como actual en forma similar a la educación a distancia. Los maestros pueden la estrategia de releer una lectura para que los alumnos la entiendan más, utilizar estrategias eclécticas, de acuerdo a las necesidades personales lo que es que obtengan mejor comprensión del texto, logrando como de cada uno de sus alumnos. Desde luego, no se trata de implementar resultado el poder hablar con mayor profundidad sobre el contenido y tal estrategia de “un solo”; puede ser una materia a la vez, hasta que se luego poder poner por escrito los conceptos principales de lo leído, con aplique a todas las disciplinas. Al hacerlo, se puede trabajar mejor la el toque especial de la iniciativa y creatividad del alumno. jerarquía de habilidades de pensamiento, enriqueciendo las experiencias En el sistema actual, los maestros dan la clase con unas cuantas del aprendizaje. actividades y no dejan tiempo para que los estudiantes inicien Este modelo no es una panacea pero sí demuestra un pensar constante los deberes con el maestro presente y poder aclarar las dudas que en la búsqueda de algo mejor en la educación.

Y

La responsable es usted doña Roxana

a salió doña Roxana Baldetti amenazando al nuevo titular de la SAT que si no puede cumplir con la meta de recaudación se tendrá que retirar del puesto. Convenientemente a doña Roxana se le olvida que la recaudación de impuestos es el reflejo directo de lo bien o mal que marcha una economía. Talvez ella cree que los impuestos que se recaudan solo tienen que ver con lo bravo que pueda ser el chucho que los cobra, pero la verdad es que debiera de aprender a medir bien sus palabras porque no sea que el alegato le regrese corregido y aumentado. Yo como ciudadano simple y raso le solicito a doña Roxana que sea un poco más analítica y no se quiera hacer como la que hace algo. No reprima al mensajero, mejor ponga atención al mensaje. Las metas fiscales no serán alcanzadas por el simple hecho que tantas personas aplicando el sentido común hemos señalado en reiteradas ocasiones; una economía pujante siempre ayuda a recaudar más impuestos y en el camino le hace la vida más fácil y placentera a aquellos que gracias al crecimiento económico pueden encontrar más y mejores trabajos o simplemente tienen mejores oportunidades de tener éxito en sus emprendimientos. Ese éxito o las opciones laborales no estarán jamás a nuestro alcance si las condiciones para el desarrollo no están puestas. A decir verdad, yo no veo la necesidad de subir la recaudación en estos momentos, sobre todo si tomamos en cuenta la ineficiencia del Ejecutivo para ejecutar el gasto, la tremenda corrupción y el sistema perverso que nos rige. Subir la recaudación solo puede significar seguir manteniendo a un grupo de desgraciados privilegiados que ya están muy acostumbrados a vivir a nuestras costillas. Es muy importante que los señores del PP no pierdan el enfoque de los objetivos supremos que persiguen, o al menos debieran

perseguir. El objetivo es que se dé el ambiente para que los guatemaltecos vivamos mejor, más felices, con más recursos, que muramos en una situación económica considerablemente mejor de la que nacemos. Ese objetivo debe de estar siempre muy claro, pero en el camino es muy fácil perderse y llegar a cometer el error de considerar la recaudación fiscal como un objetivo a cumplir. También es un error tomar la ampliación del presupuesto como un objetivo porque vaya si no ha sido más que evidente que el retorno no ha crecido, ni por asomo, al ritmo del gasto. Disculpe doña Roxana, pero si hay algún culpable aquí, mucho más culpable que el señor Gutiérrez o los evasores, de que ustedes los políticos de turno no tengan suficientes fondos para cumplir con sus sueños de poder, esos culpables son ustedes mismos porque son quienes llevan las riendas de este gobierno que no ha sabido dar los lineamientos necesarios para que nuestros destinos por lo menos se encaminen en una mejor senda. Subir las tasas, joder al empresario, complicar las aduanas y afilarle los dientes al chucho son lineamientos que ustedes desde el Ejecutivo han dado y eso repercute directamente en lo que recaudan nuestras arcas. Preocúpense de mejorar el ambiente y entonces mejorará la recaudación. Reorienten el presupuesto de manera que la plata no se gaste en estupideces o se pierda en el infinito mar de la corrupción. Métanle a la seguridad y la justicia, reduzcan el déficit, ya no sigan colocando deuda, bajen las tasas impositivas, cierren ministerios inútiles, recorten personal del Estado, ¡Hagan cosas distintas por Dios! Lo mismo nos seguirá llevando a la misma parte. El responsable directo de la baja en recaudación es el Ejecutivo, es usted doña Roxana.

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 14 de junio de 2012

opinión

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

S

El fenómeno AMLO en México

i Andrés Manuel López Obrador (AMLO) gana la contienda electoral del 1 de julio de 2012, México observará un punto de inflexión en su proceso político. Si pierde, de todos modos habrá hecho historia, aunque su carrera política como candidato presidencial muy probablemente haya concluido. Hay una figura ascendente que seguramente será el candidato en el 2018, Marcelo Ebrard, el actual jefe de gobierno del Distrito Federal. Muy probablemente AMLO pasará a ser el líder moral de un movimiento, en este momento llamado Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el cual acaso se convierta en un partido político. López Obrador ha tenido una vida política muy intensa en los últimos seis años. En primer lugar tuvo que conducir la indignación de al menos 35% del electorado mexicano el cual estuvo convencido de que Felipe Calderón, el candidato de la derecha clerical-neoliberal había sido impuesto como presidente mediante un fraude. La polarización que se observó entre 2005 y 2006, motivada por el temor de la derecha ante una candidatura que se veía imbatible, se expresó en un estado de crispación social extrema que fácilmente podría haber terminado en un escenario violento. El plantón que se organizó después de las elecciones de 2006, mediante el cual se partió a la ciudad de México en dos partes pues atravesó toda la avenida de la Reforma hasta llegar al zócalo, tuvo un costo político grande pero tuvo el mérito de canalizar por una vía pacífica el descontento extremo ante un proceso electoral viciado. Habiéndolo nombrado el vasto movimiento social y político “Presidente legítimo” para deslegitimar a Felipe Calderón, López Obrador inició giras que abarcó a cada uno de los más de 2,400 municipios de México en un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados. López Obrador conoce a México de manera profunda y cercana. Su liderazgo, acaso el más importante desde la época de Lázaro Cárdenas, probablemente esté asentado en los sentimientos más profundos de la nación. En primer lugar, la honradez de López Obrador es reconocida hasta por sus más acerbos críticos. Siempre ha vivido modestamente y lo continúa haciendo en un departamento de medianas proporciones en la ciudad de México. Está lejos pues, de la opulencia que rodea al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto. López Obrador ha hecho de la lucha contra la corrupción una de sus banderas principales con lo cual responde al hartazgo que en México existe, con

respecto a una clase política que vive de manera opulenta y a menudo se ve involucrada en escándalos de corrupción y asociación con el crimen organizado. La gente que apoya a López Obrador ve en él a un hombre que predica con el ejemplo, aunque sus adversarios hayan querido mancharlo con los actos corruptos de una parte ínfima de sus colaboradores. Ascético y al parecer con convicciones religiosas profundas, López Obrador ha planteado además un proyecto alternativo de nación que implica un cambio de la política económica neoliberal que ha fracasado en México. Responde con ello a una estrategia fallida: México ha crecido en los últimos 30 años a un promedio de 2%, tasa que vinculándola con la del crecimiento de la población queda en 0%. Existen en el país 7.300.000 jóvenes que no están estudiando ni trabajando. La precarización laboral es rampante y el campo ha sido destruido por el neoliberalismo. Esto explica la estampida migratoria mexicana hacia los Estados Unidos de América. Explica también la disposición de significativos sectores de la población a involucrarse en actividades delictivas tanto las de orden común como las del crimen organizado. Lo que ha hecho el gobierno actual a cargo del Partido Acción Nacional (PAN) para combatir el narcotráfico es el de echarle fuego al fuego, en lugar de desactivar las causas económicas y sociales que han hecho proliferar la delincuencia callejera y el narcotráfico. Las inspiraciones ideológicas de López Obrador no provienen del marxismo o de cualquier otra ideología similar. Provienen del espíritu republicano de José María Morelos, del ejemplo de austeridad republicana y laicismo de Benito Juárez, de las profundas preocupaciones sociales de Ricardo Flores Magón y del espíritu nacionalista de Lázaro Cárdenas. Si llega a gobernar, obviamente no podrá renunciar al TLC pero mirará hacia el sur también, protegerá a Petróleos Mexicanos (Pemex) del saqueo que actualmente sufre y la mantendrá como patrimonio de la nación, construirá refinerías para dejar de vender petróleo para comprar gasolina, fomentará la producción para el mercado interno, desarrollará políticas sociales, propiciará una democracia participativa además de la representativa, incorporará a los indígenas en el marco de las autonomías y el respeto a los usos y costumbres y por supuesto, combatirá a ese monstruo de mil cabezas que es la corrupción. Y probablemente inaugure un nuevo paradigma de hacer gobierno con la austeridad y la honradez en las manos.

Reforma constitucional y frustración de Baldizón

C

onjet u ro que cua ndo el presidente Otto Pérez Molina anunció que propondría una reforma de la Constitución Política, el ex candidato presidencial Manuel Baldizón creyó encontrar una providencial oportunidad para resuscitar políticamente. Creyó encontrarla porque durante la pasada campaña electoral había prometido una reforma constitucional, por medio de una asamblea nacional constituyente. Empero, Manuel Baldizón, con un candor propio de un negligente novicio de la política, supuso que el presidente Pérez Molina necesariamente propondría una reforma constitucional que, como la que él, Manuel Baldizón, había prometido, sólo podría ser aprobada por una asamblea nacional constituyente. Hasta felicitó al presidente Pérez Molina por su decisión de proponer semejante reforma constitucional, aunque realmente se felicitaba él mismo, porque pretendía que había sido el primero en proponerla. Manuel Baldizón se apresuró a proponer su propio proyecto de reforma constitucional, antes de que el presidente Pérez Molina propusiera su propio proyecto. También se apresuró a solicitarle al Congreso de la República que convocara a una asamblea nacional constituyente, antes de que lo solicitara el presidente Pérez Molina. Es decir, Manuel Baldizón intentó adquirir el liderazgo en el proceso de reformar la Constitución Política por medio de una asamblea nacional constituyente. Conjeturo que Manuel Baldizón consideraba esencial que la reforma fuera obra de una asamblea nacional constituyente, y no obra del Congreso de la República, porque, quizá con recursos económicos obtenidos durante la pasada campaña electoral, podía invertir para ganar un número suficiente de diputados constituyentes, dispuestos a aprobar el proyecto de reforma constitucional, popularmente seductor, que él había

B

propuesto. Es decir, si no dominaba el Congreso de la República, creía que podía dominar la asamblea. Empero, quizá principalmente, podía aprovechar el proceso de elección de diputados constituyentes para consumar una campaña presidencial preliminar. Cuando el presidente Pérez Molina anunció su decisión de proponer una reforma constitucional que no tuviera que ser aprobada por una asamblea nacional constituyente, Manuel Baldizón ya no lo felicitó, sino que lo acusó de estar “jugando con decisiones de Estado”, aunque convocar a la asamblea nunca hubiera sido una decisión presidencial, sino una posibilidad quizá originalmente contemplada. Manuel Baldizón también lo acusó de desistir de convocar a la asamblea, aunque el presidente Pérez Molina no podía haber desistido de aquello que nunca había decidido. Es muy improbable que los diputados del actual Congreso de la República convoquen a una asamblea nacional constituyente, para aprobar el proyecto de reforma constitucional propuesto por Manuel Baldizón, o para aprobar cualquier otro proyecto. Aparentemente sólo es factible una reforma que pueda aprobar el Congreso de la República, y que el pueblo pueda ratificar o no ratificar. Conjeturo que Manuel Baldizón está frustrado; pero sospecho que persistirá en encontrar la oportunidad de resurrección política que cándidamente creía haber encontrado. Post scriptum. El proyecto de reforma constitucional propuesto por Manuel Baldizón es producto de una pavorosa confusión sobre la naturaleza de la ley constitucional. Es una confusión explicable si suponemos que su intención no es perfeccionar jurídicamente la Constitución Política, sino convertirla en un medio para triunfar en un proceso electoral presidencial.

Luis Enrique Pérez

Serrano: un pedacito de la historia

uena parte de mi vida, sobre para servirse del Estado de una de todo en los últimos años, las formas más descaradas que uno me he interesado por tratar podría imaginar. Luis F. Arévalo A. seObviamente de entender algunos hechos no dudo en que el que motivaron varios sucesos históEstado guatemalteco -desde su nalufearevalo@yahoo.es ricos en mi país y región. Principalcimiento- se encuentre al servicio mente aquellos que parecen haber de una clase que se beneficia mucho cambiado estructuras. Sin embargo, más que el restante grueso de la a pesar de que estamos en la era de la información, población y que al final de cuentas, los mandatarios, se debe considerar que no toda la que se encuentra cualquiera que fuera el periodo representan a esa clase. es de beneficio para el objetivo planteado. Sin embargo, algo que debe quedar claro es que, Es por esto que considero que La Guayaba Tiene como dijo Fernando Carrera, actual secretario de Dueño, del expresidente Jorge Serrano, es indispen- Planificación, cuando Juan Alberto Fuentes presentó sable para apenas construir una parte de la historia su libro Rendición de Cuentas, es que en Guatemala, reciente de Guatemala, que por mucho tiempo se nos “el Estado es débil y los poderes facticos, fuertes”. ha pintado de una manera uniforme. Y agregaba que en toda América Latina los sectores En primer lugar, porque parece que la información empresariales –que serían uno de los poderes facticos, se estandariza y lo que se refleja en diferentes medios pero no el único- tienen influencia en la política, de comunicación es la misma que se repite año con pero difícilmente tanta como en Guatemala. Y eso año desde 1993. no solo se refleja en La Guayaba sino en los temas Creo, sin embargo, que no puede uno creerse o de impuestos y programas destinados a ese sector tragarse todo lo que Serrano dice en su escrito, que desde siempre. para empezar se mofa de todos los “éxitos” de las Comparto plenamente lo que Carrera agregaba políticas que se implementaron en sus dos años y en la ocasión citada, de que “no existen empremedio de gobierno y de las cuales, gran parte, al día sarios exitosos en sociedades fracasadas”. Y por de hoy perduran. Y ese es un mal del que padecen lo tanto, es de respondernos ahora en qué tipo todos los gobernantes antes, durante y después de de sociedad nos encontramos y si somos exitosos su mandato. como tales. Quien lo lee así nomás y obviamente no conoció al Pero explicarse eso sería cosmético, porque si Guaseñor Serrano, como en mi caso –pues tendría unos temala se analiza desde la perspectiva de la economía siete años en el 93-, descubre el “yo-yo” interno del ex- política, donde cada actor social juega un papel de mandatario, quien parece se sentía el ungido de Dios acuerdo a su posición en el sistema de producción, para “salvar” al país de los horrores que hoy padece entonces nos daremos cuenta que, entre otros, existen y cuyos gérmenes ya aparecían durante su gobierno. los aparatos ideológicos del Estado –y funcionan de Que se lamenta, dice, de no haber concluido lo que acuerdo a quien detenta el poder- y las guardianes empezó el 25 de mayo de hace 19 años, pues luego de los dueños de medios de producción, los cuales, de su salida forzada del poder, donde participaron volviendo a Serrano, jugaron su rol y todavía lo varios militares y entre ellos el actual presidente de hacen. Y yo agregaría que adecuadamente y no para Guatemala, parte del poder económico tomó el poder beneficio de todos.


Guatemala, jueves 14 de junio de 2012

Página 15 el

lector

Aquel que ha sentido una vez en sus manos temblar la alegría no podrá José Hierro morir nunca. 1922-2002. Poeta español.

opina

¿PARA QUÉ LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES? Lic. Mario Pérez Guerra (*)

La semana que hoy termina fue abundante en noticias y comentarios para reformar la Constitución. Y, al parecer, la tendencia se potencializa cuando es una autoridad la que lanza la idea. El problema consiste en que quiera hacerse una reforma por el solo hecho de protagonizar, sin que la misma esté bien fundamentada y pretenda resolver los graves problemas que afronta el país. De allí, la cordura de varios columnistas y especialistas en el tema de que, antes que se entre a realizar cualquier reforma constitucional, se haga un debate científico-político de altura para entrar a una reforma que propicie no sólo el fortalecimiento de los valores democráticos, sino ponga las bases para tener un Estado moderno. ¿Qué pretende una reforma constitucional? ¿Cuál es la expectativa que tiene la población acerca de una reforma constitucional? La población necesita alimentación, salud, educación, seguridad, trabajo, entre otras necesidades. Satisfechas las mismas o con perspectivas ciertas de satisfacción, disminuirá la violencia, el crimen, la desnutrición, el analfabetismo, la inseguridad, etc… Con estas premisas tan sencillas, ¿Cree usted que con disminuir el número de diputados, con ampliar las horas para realizar allanamientos, con que el Fiscal General sea designado por el Congreso de la República, con que se incluya a la Policía Nacional en la Constitución, con que se realicen elecciones parciales de los diputados, con que se elija a los gobernadores, con que haya magistrados vitalicios, entre otras reformas, disminuirá la violencia, el crimen, la desnutrición, el analfabetismo, la inseguridad, etc…? Creo que no. Algunas reformas son beneficiosas para el país, pero insuficientes para disminuir las situaciones enumeradas que es, en última instancia, el objetivo esperado por la población. Todas las reformas propuestas están dirigidas a recomponer las competencias de los organismos del Estado; están dirigidas al “ser” del Estado, pero las mismas son insufi-

cientes para fortalecer los valores democráticos e imponer las bases de un Estado moderno. En consecuencia, dentro de cuatro años y habiendo gastado millones de quetzales en la reforma, de nuevo, estaremos igual o peor que en la actualidad. Debido a lo anterior, estimo que las reformas constitucionales no deben dirigirse al “ser” sino al “quehacer” del Estado, categorías totalmente diferentes. Y, cuando hablo del “quehacer” del Estado me estoy refiriendo concretamente a los “Principios y Políticas Públicas de Estado” que son materia constitucional ya que los mismos deben devenir de un gran pacto político-jurídico de decisión superior del Estado, ser de mediano y largo plazo y trascender los diferentes gobiernos que se sucedan unos a otros. Esas políticas públicas de Estado deben estar dirigidas al Patrimonio Natural, a la Sociedad y al ejercicio del poder, elementos constitutivos del Estado en sus acepciones de territorio, población y gobierno. Las políticas públicas de Estado deben partir de principios que reflejen la Visión de Nación. No deben confundirse estas políticas con las políticas públicas de gobierno que son materia del derecho administrativo y corresponden a cada uno de los gobiernos que se sucedan unos a otros. ¿Debe lo anterior ser parte de la Constitución o se atreverá el Estado de Guatemala a hacerse moderno mediante la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente para que decrete una quinta ley constitucional cuyo contenido sean, precisamente, los Principios y Políticas Públicas de Estado? Existe ya esta propuesta que está circulando. Véala completa en www.dialogoconstitucional.org o busque en la red Quinta Ley Constitucional. Guatemala, 3 de junio de 2012. (*) Abogado y Notario, Profesor de Derecho Constitucional, Magistrado de la Corte de Constitucionalidad período 2006-2011 y Presidente de FCG.

CENTRO INTERCULTURAL O ACADEMIA POLICIAL

Para el señor presidente Otto Pérez Molina y el señor ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Por el licenciado Mario Aníbal González.

Un funcionario de su gobierno conminó a los representantes de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo Intercultural y Deportivo Quezaltenango, para que en un plazo de 15 días desocuparan el edificio que poseen actualmente, con el propósito de instalar allí una academia para capacitar oficiales de policía. A partir de ese momento se han generado diversas opiniones. Sectores relacionados con la cultura, y deporte o ligados a centros educativos, opuestos a tal pretensión y un grupo de comerciantes a través de su cámara empresarial que ha emitido opinión favorable, entusiasmados porque se ha dicho que esa academia de policía significa una inversión de 15 millones de quetzales. Indudablemente aquí se manejan dos criterios: quienes valoramos las manifestaciones de la cultura, que no tiene valoración en dinero y quienes con criterio mercantil ven la ocasión de ampliar algunas de sus actividades de comercio. El Centro de Desarrollo Intercultural y Deportivo Quezaltenango, fue creado como una alianza entre instituciones del Estado y sector privado, así en su integración participan la Municipalidad de Quezaltenango, la Gobernación Departamental Por parte de entidades privadas: el Grupo Gestor, la Mesa de Concertación de la Sociedad Civil y la Mesa Económica. Desde la ápoca del gobierno de Berger se inició la gestión para que el edificio que ocupó la antigua Base Militar, pasara a la sociedad civil, y en el gobierno de Colom, por intermedio de la Municipalidad de Quezaltenango y mediante escritura pública se trasladó el uso por tiempo indefinido al mencionado Centro Intercultural. Decisión que fue vista con agrado por los diversos sectores de la sociedad quezalteca. Parte del perfil cultural de Quezaltenango, es el hecho de que varios edificios que otrora fueran cuarteles, cárceles o estaciones policiales, han sido oportunamente transformados en centros culturales o educativos, por ejemplo; La antigua Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de Quezaltenango, en el año 1931 el general Jorge Ubico la cerró y en su edificio instaló una estación de la Policía Nacional, situación que con la reapertura de dicha escuela facultativa en 1947 se revirtió y dejó de ser cuartel de policía dicho edificio, para convertirse en instalaciones de la Universidad de San Carlos. La actual Casa de la Cultura de Occidente y la Biblioteca Municipal, fueron respectivamente hasta mediados de los años 50 cárcel y cuartel de policía y también cárcel.

El edificio del actual Centro cultural denominado Casa Noj, fue en un tiempo Jefatura Política y simultáneamente Jefatura de la Policía Nacional, ha sido debidamente restaurado y ahí se realizan múltiples actividades culturales.. La actual Escuela de Enfermeras, funciona donde antiguamente estaba instalado lo que se llamó Cuartel de Artillería. Estos hechos curiosamente forman parte del acervo cultural de Quezaltenango y no sería dable que ahora un Centro Intercultural se convierta en una escuela de policía. El edificio que se pretende despojar al Centro Intercultural perteneció inicialmente al Ferrocarril de los Altos, es un edificio histórico. En el Centro de Desarrollo Intercultural y Deportivo se realizan actualmente las siguientes actividades¨ Una biblioteca dedicada especialmente a estudiantes en cuestiones históricas. Museos como el del Ferrocarril de los Altos, Museo del traje maya, Museo de la Marimba y otras actividades relacionadas como una escuela de pintura y escultura y otras actividades. En fin, en el mencionado Centro se han realizado muy diversas actividades interculturales. Finalmente debe quedar claro que no hay oposición a que se instale en Quezaltenango, una academia para capacitación de oficiales de policía, lo que se trata es que se instale en otro lugar. Al respecto sería muy oportuno considerar un plan integral que comprenda la mencionada academia policial, una instalación adecuada para la Delegación de la Policía Nacional que actualmente ocupa el edificio del antiguo hospital y que, en pleno Centro Histórico, crea permanentemente el caos con todos los vehículos policiales mal estaciones infringiendo las disposiciones de tránsito en todo sentido en varias cuadras a la redonda, asimismo, existe una cárcel en pleno Centro Histórico que es totalmente inadecuada su ubicación y funcionamiento donde se dan toda clase de vicios y extorsiones, en conclusión que bueno sería que se tomara la decisión de reubicar estas dependencias policiacas en lugares adecuados, en un complejo debidamente estructurado. Esta instalación podría hacerse en los terrenos aledaños a la Granja de Cantel. Finalmente, la Academia de Policía podría instalarse en amplios terrenos de municipios cercanos a Quezaltenango.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

8588

d e

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8625

A mi oficina ubicada en la 18 calle 17-64 zona 12, se presentó LUCI YECENIA ZÚÑIGA REVOLORIO solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUCY YESENIA ZÚÑIGA REVOLORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de mayo 2012. Colegiado 11706. Sandra Isabel García Martínez, ABOGADA Y NOTARIA. 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

8626

ARTURA HUMBERTA ESCOBAR GODINEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MIRIAM ILEANA ESCOBAR GODINEZ. Interesados pueden oponerse en 4ª. Av. 4-71 zona 1, Nuevo Progreso, San Marcos. Guatemala, 18 de julio de 2011, Licda. EVELYN JOHANNA ACEITUNO BARRIOS. Abogada y Notaria. Colegiado No. 11062. Tel. 59900146. 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

horario 8629

A mi oficina 7ª. Avenida 7-78 “A’’ zona 4, Edificio Centroamericano de esta Ciudad se presentó Héctor Chocón, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HÉCTOR CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 9 de mayo de 2012. Licda. Roxanda Ivonne García García. Notaria. Colegiada 7,683. 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ana Lucrecia Yoxón de León solicita cambiar su nombre por Ana Lucrecia Miranda de León. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco 9 de mayo de 2012. Lic. Carlos Roberto Rodas Armas, Abogado y Notario, Colegiado 9443. Av. La Brigada 1-04, Colonia La Brigada, zona 7 de Mixco, Guatemala. 8844 23, 30 Mayo, 14 Jun./2012

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE

9156

JULIAN COSOJAY PATZAN solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JULIAN COSAJAY PATZAN. Puede formalizarse oposición en la 9ª Avenida 13-39 zona 1 Sede del Bufete Popular Central de la Universidad de San Carlos. Guatemala, 22 de mayo del 2012 con la Licenciada CLAUDIA JUDITH CHACON LAZARO Notaria. Colegiado Número 12964. 31 Mayo, 14, 28 Junio 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 10ª. Av. 0-14 zona 19 Colonia La Florida de Guatemala, se presentó IVAN FRITZGERALD ACEVEDO RIVAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IVAN FRITZGERALD LOZZI RIVAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de mayo de 2012. Lic.

31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

Martha Alicia Ajcú Ajín solicita cambio de nombre por Martha Alicia Akú Ajín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cero avenida, tres guión veinticinco zona siete de Mixco condominio Juan Pablo apartamento ciento cuatro edificio D. Guatemala, mayo 20 de 2012. Notario Juan Carlos Oxom Hernández. Col. 15, 595. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE

9160

Narcisa Estela Ajcú Ajín solicita cambio de nombre por Narcisa Estela Akú Ajín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cero avenida, tres guión veinticinco zona siete de Mixco condominio Juan Pablo apartamento ciento cuatro edificio D. Guatemala, mayo 20 de 2012. Notario Juan Carlos Oxom Hernández. Col. 15,595 31, mayo 14, 29, junio 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9161

AZUCENA MÉNDEZ GARCÍA, solicita CAMBIO DE NOMBRE ante mis oficios notariales, por el de MARÍA AZUCENA MÉNDEZ GARCÍA. Para efectos legales, puede formalizar oposición en Residencial Bella Aurora, Casa No. 33 Zona 7, ciudad de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Licda. BLANCA LIDIA GONZÁLEZ DE LA CRUZ, Abogada y Notaria. Colegiado 13,632 Tel. 56728002. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en Cantón Vitzal Nebaj El Quiché se presentó SANTA PAZÁ CASTRO, solicitando su cambio de nombre por el de SANDRA LISETH PAZÁ CASTRO, pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Nebaj, 9 de Mayo de 2,012. LIC. MARIO RODOLFO MORALES SOLARES. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 10,321. 8622 16, 30 Mayo, 14 Jun. 2012

Que contenga números legibles.

2423-1818 4093-0038

9159

A esta Notaría DINA LOHELIA GUAJACA MOTA, Solicitó. CAMBIO DE NOMBRE, por el de DINA LOHELIA OAJACA MOTA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 2ª av. 1A-08 Zona 1. San Antonio, Suchitepéquez 4-05-2012. Licda. JUANA LUCRECIA YAX ROBLERO, Abogada y Notaria. Colegiado 14,643. 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8621

/

VICTOR IOVANI RIVERA BARRIOS, Notario. 9158

A mi oficina en 2ª Av 0-35 z. 1 Tejutla San Marcos se presento el señor Yovany Tereso Pérez Velásquez solicitando cambio de nombre de Tereso Yovanny Pérez Velásquez por Yovany Tereso Pérez Velásquez Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Tejutla San Marcos 12/04/2,012 Lic. Mario Antonio López Ramírez Col. 13,318. 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

A mi Oficina: cuarta calle cinco guión veinticinco, zona uno, del Municipio de Aguacatán, Departamento de Huehuetenango, se presentó EDDY ARTURO CASTRO VILLATORO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDDY ARTURO VILLATORO CASTRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Aguacatán, Huehuetenango, siete de mayo de 2012. Lic. JUAN JOSÉ MUÑOZ VILLATORO. Abogado y Notario. No. Colegiado 12,732. 8615 16, 30 Mayo, 14 Jun./2012

Escrito a máquina o computadora.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

j u n i o

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

1 4

9163

A mi oficina Profesional frente a comisaria 62, Policía Nacional Civil, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó MILSA MARISOL GONZÁLES HEREDIA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MILSA MARISOL GONZÁLEZ HEREDIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Flores, Petén, 21 de mayo de 2012. Carlos Enrique Marroquín Castañeda. Notario. 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INVALSA COMPAÑIA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 5894 FOLIO 217 LIBRO 34 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INVALSA COMPAÑÍA INMOBILIARIA, S.A. NIT 169849-4. BALANCE GENERAL AL 04 DE MAYO DE 2012. VALORES EXPRESADOS EN QUETZALES. ACTIVOS CORRIENTES 174,223.02. CAJA Y BANCOS 174,223.02. SUMA DEL ACTIVO 174,223.02. PASIVO. PASIVOS CORRIENTES 0.00. CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO 0.00. PATRIMONIO 174,223.02. CAPITAL 175,000.00. RESERVAS Y RESULTADOS ACUMULADOS (776.98). SUMA DEL PASIVO Y PATRIMONIO 174,223.02. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO CON EL NUMERO 7147511, CERTIFICA: HABER OPERADO LAS CUENTAS DE LA EMPRESA INVALSA COMPAÑÍA INMOBILIARIA, S.A., POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE ENERO DE 2012 AL 04 DE MAYO DE 2012, DE ACUERDO A NORMAS Y PRINCIPIOS RAZONABLES DE PRESTACION DE LA INFORMACION CONTABLE Y FINANCIERA; POR LO QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, MUESTA LA SITUACION FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL 04 DE MAYO DE 2012. GUATEMALA, 04 DE MAYO DE 2012. F. ILEGIBLE CONTADORA APARECEN LOS SELLOS QUE SE LEEN: INVALSA COMPAÑÍA INMOBILIARIA, S.A. RONY A. FRANCO ALVAREZ PERITO CONTADOR REG. 7147511. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 17 DE JULIO DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 17 DE MAYO DE 2012. EXP. 796021978. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 9165 31 Mayo, 14, 28 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7av. 4-27 zona 1 Retalhuleu, se presentó LAIMIRO RAMOS VICENTE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de LAIMIRO RAMOS GUZMÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 14 de mayo de 2012. Lic. Elmer Adulfo Morales Alvarado. Notario. COLEGIADO,. 7032. 9166

31 mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la novena avenida trece guion treinta y nueve de la zona uno de esta ciudad, se presentó la señora RAYMUNDA MARROQUIN LAFERRE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de REYNA MARROQUIN LAFERRE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de Mayo del 2,012. LIC. LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ. Notario. Colegiado No. 3854. 9170

31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 17

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi bufete en 4ª. Calle 1-20 zona 1, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se presentó Abigaíl Rigoberto Godínez Ramírez, solicitando el cambio de su nombre por el de: Gustavo Rigoberto Godínez Ramírez. Pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Efectos legales hago publicación. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos 21 de mayo del 2012. Lic. Baudilio Napoleón Navarro Orozco. Abogado y Notario. Colegiado No. 2887. 9171 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

A mi Oficina, 11 calle 7-35 2do. nivel, oficina 2, zona 1, se presentó LAURA BONILLA DUBON, en el ejercicio de la patria potestad, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo FRANK KENNY DARYL PEREIRA BONILLA, por el de FRANK KENNY DARYL BONILLA –UNICO APELLIDO-. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de mayo de 2012. Lic. José Rubén Aguilar Gutiérrez Notario, colegiado 8,002. 9181 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

ANA JETRUDYS CRUZ MONTERROSO solicita servicios notariales CAMBIO DE NOMBRE deseando el nombre de ANA GERTRUDYZ CRUZ MONTERROSO; para oposición tercero interesado se hace las publicaciones. Ciudad de Guatemala, 25 de mayo del 2012. Ricardo Calvo Notario colegiado 3945 6ª. Avenida “A” 13-24 zona 9 Torre Cannet Oficina 404 “B”. 9194 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9172

El señor Fetzer Hedilizar Pec Cuc, solicita su cambio de nombre por el de Jetzer Hedizar Pec Cuc. Por quienes se consideren perjudicados, presentar oposición. 0 Av. 1-69 Zona 2. San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 17 de mayo de 2012. María Emilia Paau Chub, notaria. Colegiado No. 5780. 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía de Apremio No. 04-2012. Of. 3ero. Este Juzgado señaló la audiencia del día MIERCOLES VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para el remate de la finca identificada con el número MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE (1,297), FOLIO DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE (297), DEL LIBRO SESENTA Y TRES E (63E) DE SACATEPÉQUEZ, con un área de NOVENTA Y OCHO PUNTO DOS MIL QUINIENTOS DIEZ METROS CUADRADOS (98.2510 MTS. 2), con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Once metros con Armando Lorenti. SUR: Diez metros con ochenta y siete centímetros con calle al medio y Anabella Gil de Calvillo. PONIENTE: Nueve metros con cincuenta centímetros con Miguel Angel Gil García. ORIENTE: Ocho metros con cuarenta y siete centímetros con Santos Shetey; con sus demás datos regístrales que obran en su inscripción de dominio; dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio, registrada bajo el número CERO CUATRO GUIÓN DOS MIL DOCE, a cargo del oficial tercero, promovido por la ejecutante: MARÍA ELVIRIA LÓPEZ PATZAY, MARIA ELVIRA LOPEZ PATZAY Ó MARIA ELVIRIA LÓPEZ PANTZAY, en el cual reclama la cantidad de VEINTE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales; por lo que se aceptarán posturas que cubran la suma reclamada, haciendo constar que en dicho bien inmueble no existen limitaciones ni gravámenes adicionales sino únicamente el que se promueve. Por lo que se hace la presente publicación en la Secretaría del Juzgado Primero de Paz Civil del Municipio de Chimaltenango del Departamento de Chimaltenango, el día veintitrés de mayo del año dos mil doce.- Licda. Eva Arabela Villatoro Girón de Córdova, SECRETARÍA. 9176 31 Mayo, 07, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luz Mazariegos Castro, solicita cambio de nombre por el de Luz Marina Mazariegos Castro, para lo efectos de ley y oposición, 6ª. Av. 11-43 Z. 1 Ed. Panam 2º Nivel Oficina 203 Ciudad de Guatemala. Carlos Dionisio Alvarado García. Notario. Colegiado 9824. 9177 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-232. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO VEINTIOCHO MIL SETECIENTOS CATORCE FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS DEL LIBRO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DE GUATEMALA, finca RUSTICA consistente en Lote numero cincuenta ubicado en jurisdicción de San Juan Sacatepéquez departamento de Guatemala que mide ciento cuarenta y cuatro metros con sesenta y tres centímetros cuadrados que mide y linda: Norte: dieciocho metros con diez centímetros con lote numero cuarenta y nueve de Arístides Ricardo Jocop, Sur: catorce metros con cuarenta centímetros con lote numero cincuenta y uno de Conrado Rivera, Oriente: nueve metros con lote treta y seis y treinta y siete; Poniente ocho metros con ochenta centímetros con lote numero cincuenta y seis de Juan Agustín Garcia calle de por medio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Empresarial San Juan Bautista Responsabilidad Limitada a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL SESENTA Y SEIS QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 52,066.37) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintiuno de mayo de dos mil doce.9178 31 Mayo, 07, 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Elisa Sagastume Rodriguez, promueve ante mis oficios cambio de nombre por el de Eliza Sagastume Rodríguez. Puede formularse oposición. 9ª. Av. 10-72 zona 1 Apto. 21 Guatemala, 25 mayo 2012. Luis Arturo Pimentel. Abogado y Notario. Colegiado No. 3455. 9179 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9180

Fermina Chavez Aguilar, solicita cambio de nombre por Fermina Margarita Chávez Aguilar. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina: 19 avenida 8-47 zona 3. Quetzaltenango, 1 de abril de 2011. VINICIO ANTONIO LAINEZ GODINEZ, Abogado y Notario. Colegiado 2798.31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

A mi oficina notarial situada en tercera calle A cinco guión diecisiete zona uno de ésta ciudad, se presentaron MAURO LEAL CAAL y DULCE MARÍA MEJICANOS, sin otro apellido a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ANDREA SUCELY CAAL MEJICANOS, por el de ANDREA SUCELY LEAL MEJICANOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz 23 de mayo de 2,012. Lic. CARLOS HUGO LEAL TOT, Notario. Colegiado No. 7,120.9182 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Tránsito Saavedra Portillo, legalmente identificado como Tránsito Francisco Saavedra Portillo y Frank Saavedra Portillo, solicita cambio de nombre por el de FRANK SAAVEDRA PORTILLO; interesados en oposición dirigirse a décima calle nueve guión sesenta y ocho zona uno, oficina ciento cuatro guión uno, Edificio Rosanca. Guatemala, 24 de mayo del 2012. Lic. EDGAR RENE REGALADO CARDONA, Abogado y Notario. Col. 3993. 9183 31 Mayo; 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecución en Vía de Apremio 01163-2010-117 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del Bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca tres mil seiscientos setenta y cinco, folio ciento setenta y cinco, del libro cuatrocientos cuarenta y ocho E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote de terreno número seiscientos noventa y nueve, Manzana veintiséis del Complejo Habitacional “Residencial Cañadas Del Rio”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento veintiuno punto seis mil metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, con rumbo noroeste un azimut de veintisiete grados, veinticuatro minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia recta de quince punto veinte metros, colindando con Lote número seiscientos noventa y ocho. De la estación dos al punto de observación tres, con rumbo noreste un azimut de sesenta y dos grados, treinta y cinco minutos, veintiséis segundos, con una distancia recta de ocho punto cero cero metros colindando con Lote número setecientos ocho. De la estación tres al punto de observación cuatro, con rumbo sureste, un azimut de veintisiete grados, veinticuatro minutos, treinta y cuatro segundos, con una distancia recta de quince punto veinte metros colindando con Lote número setecientos. De la estación cuatro al punto de observación uno, con rumbo suroeste, un azimut de sesenta y dos grados, treinta y cinco minutos, veintiséis segundos, con una distancia recta de ocho punto cero cero metros, colindando con veintinueve avenida. Inscripción número cuatro. Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que, al hacer mención de las distancias en grados, minutos y segundos en cada uno de los puntos de observación, se consignó que dichas distancias estaban expresadas en “Azimut”, siendo lo correcto indicar que dichas distancias en grados, minutos y segundos están expresadas en “Rumbos”, con base en Testimonio de la escritura número ciento setenta y siete de Ampliación, autorizada el veintiocho de abril del dos mil seis, por el notario Eduardo René Cabrera Solano. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase transcritas las dos y cuatro inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de conducción de energía eléctrica a favor del Instituto Nacional de Electrificación, conducción de energía eléctrica que soporta, de conducción de energía eléctrica que soporta a favor del Instituto Nacional de Electrificación, conducción de energía eléctrica que soporta a favor de la Empresa Eléctrica de Guatemala, recíproca de paso de agua para riego de la misma que goza y soporta, servidumbre de conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica y una de paso de agua y servidumbre de uso de Lotificación Residencial voluntaria y reciproca del Complejo Habitacional “Residencial Cañadas Del Rio”. Inscripción número tres. Esta finca goza y soporta la servidumbre Voluntaria y Recriproca de Uso de Lotificación Residencial, Del Complejo Habitacional “Residencial Cañadas Del Rio”, con las respectivas características que le aparecen en dicha inscripción. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Juan Carlos Tejada Kroner, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de mayo del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI -SECRETARIO9188 31 Mayo, 7, 14 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría en 22 calle 31-59, zona 5, ciudad de Guatemala, se presentó ESTEBANO RAMIRO LOPEZ SAPON, iniciando diligencias voluntarias de cambio de su nombre, por el de ESTEBAN RAMIRO LÓPEZ SAPÓN. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 21 de mayo del 2012. Licenciado Pablo García Flores. Abogado y Notario. Col. 15,106. 9190 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE. JAIME GUILLERMO TOL MORALES, promueve ante mi Notaría, diligencias Voluntarias de cambio de nombre, a efecto de usar GERARDO TOL MORALES. Para que pueda formalizar oposición quien se considere perjudicado, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de mayo de 2,012. Lic. ELDER ALGEO MORALES ALDANA. 11 Avenida, 13-63 zona 1. Col. 3139. 9195 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cirilo Aldana Velásquez, solicita cambio de nombre por el de Cirilo Enrique Aldana Velásquez. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 22/05/2012. Lic. Haroldo Alfonso Aguilar Estrada, Abogado y Notario. Col. 12,787. 5ª. Av. 11-70, Zona 1, Edificio Herrera, sexto piso, oficina 6-G, de esta ciudad. Tel. 53176066 – 42833388. 9196 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE REMATE Este juzgado señalo audiencia de remate para el día 22 de junio del 2012 a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número 2306, folio 306, del libro 445E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción No. 1. Finca rústica consistente fracción de terreno en la Aldea Sajcavilla ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, Departamento de Guatemala, con extensión de 1,080.0000 m2 con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 30 mts. colinda con propiedad de la señora Maria Carmela Siney Mayorga SUR: 30 mts colinda con calle principal; ORIENTE: 36 mts. con el señor Luis Ernesto Siney Mayorga y Poniente: 36 mts. Callejón de por medio con la señora Dora Maria Siney Mayorga. El ejecutado por Q. 500.00 pagados compro a Delfina Mayorga Manzo, esta finca que se desmembró de la finca 6130, Folio 135, del libro 131 de Guatemala. Hipotecas: Inscripción número: 4. El ejecutado se reconoce deudor de Jose Maria Gonzalez de la Roca, por la suma de Q. 30,000.00 que pagara en un plazo de un año contado a partir del 1/9/2009 es decir que vencerá el 1/9/2010 interés 5% mensual, sobre saldos deudores. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca a favor del acreedor antes citado esta hipoteca ocupa el PRIMER LUGAR. La que motiva la presente ejecución promovida por JOSE MARIA GONZALEZ DE LA ROCA, para obtener el pago de Q. 30,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación más que lo ya trascrito, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de mayo del año dos mil doce. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA. Secretaria. JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. E. V. A. 01105-2010-02641. Not. 1º. 9197 31 Mayo, 7, 14 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01103-2010-00434 OFICIAL 1º. Este Juzgado señalo audiencia el día VEINTIDOS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad al número de Finca 30988 folio 59 del libro 593 de Guatemala, y consiste en finca urbana ubicada en Lote dos, manzana tres, de la lotificación Los Ángeles de esta ciudad, con una extensión de 142 metros cuadrados con 50 centésimos, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 13 metros con lote numero 1; SUR: 15 metros, 50 centímetros con lote 3; ORIENTE: 10 metros, 34 centímetros con veintidós avenida, zona seis, y PONIENTE: 10 metros con lote 26. LIMITACIONES: Ninguna ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Únicamente la que se promueve en la presente ejecución, promovida por MEKODISHKEM, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de QUINCE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado, intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Séptimo de Paz Civil, veinticinco de mayo de dos mil doce. Licenciado LEONEL ESTUARDO GOMEZ MONROY. Secretario. 9198 31 Mayo, 07, 14 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01168-2011-03194 Of. y Not. 2do. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número 2882, folio 382, del libro 626E de Guatemala, Finca Rústica consistente en fracción de terreno, ubicado en el Municipio de Santa Catarina Pinula, Departamento de Guatemala, con extensión de 604.8214 mts.2, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación 0 al punto observado 1, una distancia de 17.70 mts., con un azimut de 351°, 51’, 49”, colindando con la propiedad de la señora Delia Dieguez; de la estación 1 al punto observado 2, una distancia de 35.75 mts., con azimut de 39°, 28’, 52”, colindando con calle; de la estación 2 al punto observado 3, con una distancia de 22.37 mts., con azimut de 161°, 59’, 20”, colindando con propiedad de la señora Gladis Noemi Dieguez Ramírez; de la estación 3 al punto observado 0, con una distancia de 36.13 mts., con azimut de 228°, 42’, 03”, colindando con propiedad de Gregorio Dieguez. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Ninguna; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el señor

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 14 de junio de 2012

Viene de la página anterior... ISAIAS HERNÁNDEZ POITÁN, para obtener el pago de Q. 25,000.00 en concepto de capital, más intereses y Costas procesales. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad que obra en autos, a la finca no le aparecen más limitaciones ni gravámenes que los ya consignados. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Guatemala, 25 de mayo de 2012. MARVIN ARNOLDO GARCIA DARDON/SECRETARIO. Juzgado Décimo Primero de Paz del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala. 9199 31 Mayo, 07, 14 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A 01165-2011-00663 Oficial 1º Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien prendado, identificado como vehículo número ciento dieciocho, Folio ciento dieciocho del Libro Doscientos Veintiuno E de Vehículos Motorizados, consistente en: Vehículo tipo MICROBUS, Marca: Nissan, modelo dos mil nueve, motor ZD treinta ciento setenta y dos mil trescientos setenta y cinco K, número de chasis JN uno VG cuatro E veinticinco Z cero setecientos setenta mil doscientos ochenta y seis, color Azul obscuro, combustible: Diesel. ANOTACIONES: Letra A. Anotada sobre este vehículo la prenda número SESENTA Y CINCO (65), folio SESENTA Y CINCO (65) del libro DOSCIENTOS UNO E (201E) de PRENDAS DE VEHICULOS MOTORIZADOS a favor DE CARRO FACIL, SOCIEDAD ANÓNIMA, quien motiva la presente ejecución por medio de su Mandataria Especial judicial y Administrativo con representación, Licenciado Irene Matheu Pastorio, para lograr el pago de CUARENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, se hace la presente publicación, el DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL DOCE. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA, LIC. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ, SECRETARIO. 9203 31 Mayo. 7, 14 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Concha Elisabet Molina Custodio, cambiará su nombre por: Concha Elizabeth Molina Custodio, para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Col. Landivar z. 7 Guatemala ciudad. Cesar Augusto Sazo Martinez, Notario Col. 10161 Tel. 54117486. 9226 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01049-2010-00384 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIUNO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número NUEVE MIL VEINTITRÉS, FOLIO VEINTITRÉS, DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECINUEVE E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en el Lote número cuatro, de la Manzana seis, de la Urbanización “Residencial Fuentes del Valle dos”, ubicada sobre la nueva carretera que conduce a Villa Hermosa al entronque de San Miguel Petapa y Villa Nueva, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número cinco; ORIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número veintisiete; SUR: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número tres; y PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con séptima avenida A. SERVIDUMBRES: Inscripción número Dos: Téngase transcritas las tercera y cuarta inscripciones de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso de acueducto subterráneo de drenajes de aguas negras y pluviales, conducción de energía eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, para obtener el pago de NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON OCHENTA CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA.9227 31 Mayo, 07, 14 Jun./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA ALEJANDRA ROSALES GALIANO, radicó ante mis oficios el Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de IRMA LIDIA MELGAR, UNICO APELLIDO ó IRMA LIDIA MARROQUIN MELGAR. Señalé para Junta de Herederos e interesados el día 28 de Junio de 2012 a las 17:00 horas, en mi oficina de la 6ª. Avenida 0-60, Torre Profesional II, Oficina 812 “A” de la zona 4 de esta ciudad, para efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 23 de mayo de 2012. GUILLERMO ESTUARDO PIVARAL BELTRAN, Abogado y Notario. Colegiado: 9198. 9230 31 Mayo, 07, 14 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSCAR FERNANDO SOTO GRAMAJO solicita su cambio de nombre por el de OSCAR FERNANDO SOTO MORA. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en quinta avenida número quince guión cuarenta y cinco zona diez, edificio Centro Empresarial, torre uno, oficina cuatrocientos ocho, ciudad de Guatemala. Guatemala, veintitrés de mayo de dos mil doce. Licenciado Juan Ernesto De León Solórzano, colegiado 13498. 9245 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROBERTO RENÉ SOTO RICCI, solicita su cambio de nombre por el de ROBERTO RENÉ SOTO MORA RICCI. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en quinta avenida número quince guión cuarenta y cinco zona diez, edificio Centro Empresarial, torre uno, oficina cuatrocientos ocho, ciudad de Guatemala. Guatemala, veintitrés de mayo de dos mil doce. Licenciado Juan Ernesto De León Solórzano, colegiado 13498. 9246 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9278

A mi oficina Profesional 2ª. Calle 5-25 zona 1, Chimaltenango, MARIA ALFONSA CUEVAS GIRON solicita cambio de nombre por el de MARIA ALFONSA GIRON. Pueda formalizar oposición quien sea afectado. Chimaltenango 22/05/ 2012. Lic. ELEAZAR MENDEZ URIZAR. Abajado y Notario. Col. 8307. 04, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01165-2010-205 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día QUINCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número 241, folio 241 libro 2671 de Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. LOTE 22, Sección J, de la Lotificacion “LAS PERLAS” en jurisdicción de Chinautla, de este departamento, con un área de 202.50 m2, y linda: NORTE 22.50 mts. Con lote 21. SUR: 22.50 mts. Con lote 23. ORIENTE: 9.00 mts. Con calle. PONIENTE: 9.00 metros con servidumbre de paso. Con área frontal “SOLORZANO LEYTON, RESPONSABILIDAD LIMITADA” es dueña de esta finca, que se desmembró de la finca numero 177, folio 267 libro 47 de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la finca numero 1 folio 1 libro 2671 de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, como consta en las inscripciones números 4 y 5 con el objeto de lograr el pago de OCHENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.85,528.39), más intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, diez de mayo del dos mil doce. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. EMILIO OROZCO LOPEZ/SECRETARIO. 9299 01, 08, 14 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 44-2012 Of. 3º. La COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO SAN JERONIMO, RESPONSABILIDAD LIMITADA, avisa del remate de bien inmueble hipotecado a favor de la citada entidad ejecutante, inscrito en el Registro General de la Propiedad con el No. 3381, folio 381, libro 27E de Baja Verapaz, situado en 4ª. Avenida y 3ª. Calle Zona 1, Rabinal Baja Verapaz, área 190.90mts2., medidas y colindancias: NORTE: Estación 0 al punto de observación 1, mide 25.85 metros, azimut 90 grados, cero minutos, cero segundos, con Izelda Valdez Urizar de Estrada; ORIENTE: Estación 1 al punto de observación 2, mide 7.30 metros, azimut 180 grados, cero minutos, cero segundos, con Clementino Cuxum y calle pública de por medio; SUR: Estación 2 al punto de observación 3, mide 25.85 metros, azimut 270 grados, cero minutos, cero segundos, con Miguel Canahui; PONIENTE: Estación 3 al punto de observación 0, mide 7.47 metros, azimut 357 grados, cero minutos, cero segundos, con Izelda Valdez Urizar de Estrada. Y el segundo consiste en derechos de posesión de un inmueble de naturaleza urbana, carente de inscripción registral y matrícula fiscal, sitio y construcción situado en 4ª. Avenida, entre 2ª. y 3ª. Calle Zona 1, Rabinal Baja Verapaz, área 298.43mts2., medidas y colindancias: NORTE: 32.10 metros, con Victor Manuel Sesam Estrada; SUR: 31.05 metros, con María Nieves Tahuico; ORIENTE: 9.45 metros, con Agustin Chen; PONIENTE: 9.45 metros, con Santos Benedicto Estrada Milián y Maura Morales Dubon, calle pública de por medio. Precio base Q.150,000.00. Se señaló audiencia para el veintiuno de junio del año dos mil doce a las catorce horas para los efectos del remate. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DE BAJA VERAPAZ. SALAMÁ, BAJA VERAPAZ; VEINTICINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE. AGAPITO RAYMUNDO PABLO, SECRETARIO. 12 07, 14, 19 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO: 01101-2010-02915 Of. 1° Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA URBANA DOSCIENTOS DIECINUEVE FOLIO DOSCIENTOS DIECINUEVE DEL LIBRO CUATRO DE VIVIENDA POPULAR, finca urbana ubicada en Lote número treinta y seis guión setenta y cuatro de décima calle treinta y seis guión setenta y cuatro Colonia Paraíso II de esta capital del departamento de Guatemala, con área de Ochenta y un metros cuadrados, COLINDANCIAS: NORTE: Décima calle A. SUR: Con la novena calle A y la treinta y seis guión setenta y cinco.

AVISOS LEGALES ESTE: Con la treinta y seis guión ochenta y OESTE: Con la treinta y seis guión sesenta y ocho GRAVAMENES HIPOTECARIOS Y LIMITACIONES: De conformidad con la certificación que obra en autos a la presente finca le aparece vigente únicamente la que motiva la presente ejecución la cual es promovida por SERGIO LEONEL SARAVIA MORALES, para lograr el pago de TREINTA MIL QUETZALES, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el uno de junio de dos mil doce. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del Juzgado Quinto de Paz del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala. 16 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00958 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número CIENTO CINCUENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO VEINTISIETE, DEL LIBRO CIENTO CUARENTA DE JALAPA-JUTIAPA. Finca urbana ubicada en terreno en la quinta calle, siete guión dieciocho zona uno del Barrio Abajo del municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa, con área actual de CIENTO CINCUENTA Y CINCO PUNTO CUARENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS, colindancias: NORTE: Con Eva Morazán Ríos Vuida de Cambara; SUR: Con José Martir Recinos Zepeda y Hugo Tobar Cifontes; ORIENTE: Con Maria Esperanza Corado Chinchilla; y PONIENTE: Con Antonia Navas Ríos de Vásquez y Sucesión de Rodolfo Tobar Hernandez. DERECHOS REALES: Inscripción numero Tres: De conformidad con declaración jurada de Trinidad Ávila Lopez viuda de Martinez se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Quinta calle siete guión dieciocho entre séptima y octava avenidas Barrio Latino zona uno de Jutiapa, departamento de Jutiapa y sus colindancias actuales son las siguientes: –No se modificaron– .ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución ocho de septiembre de dos mil diez mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Luis Gonzalo Ortega Trejo y Elvira Trejo Esquivel de Ortega en contra de la ejecutada, según juicio cero un mil cuarenta y nueve guión dos mil diez guión cero cero novecientos cincuenta y ocho a cargo del oficial y Notificador segundo. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por los señores Luis Gonzalo ortega Trejo y Elvira Trejo Esquivel de ortega, para obtener el pago de TRECE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA-. 003 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2012-00047 Of. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles, inscritos en el Registro General de la Propiedad así: A) FINCA SEIS MIL CUARENTA Y NUEVE, FOLIO CUARENTA Y NUEVE, DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y TRES E DE GUATEMALA. finca urbana consistente en LOTE NUMERO VEINTINUEVE DE LA MANZANA CATORCE, UBICADO EN CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE IV’’, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, Con las medidas y colindancias siguientes: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con PROPIEDAD DE LAURENTII, SOCIEDAD ANÓNIMA. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO OCHO DE LA MANZANA CATORCE. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTIOCHO DE LA MANZANA CATORCE. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con CALLE DEL CONDOMINIO. DERECHOS REALES: Inscripción Numero Dos. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado REGIMEN DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO FUENTES DEL VALLE IV. ANOTACIONES: NINGUNA. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: NINGUNA. B) SOBRE UNA PARTE ALICUOTA DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AL NUMERO CINCO MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO, FOLIO CIENTO DIECIOCHO DEL LIBRO QUINIENTOS TREINTA Y DOS E DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, finca Urbana, ubicada en quince avenida y segunda calle zona diez, en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área de SETENTA Y TRES MIL SETECIENTOS TRES PUNTO CINCO MIL DOSCIENTOS METROS CUADRADOS. Cuyas medidas y colindancias constan en la respectiva inscripción de dominio. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A las fincas relacionadas, les aparecen únicamente el que motiva la presente ejecución la cual es seguida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación, Gratuito para obtener el pago de DOSCIENTOS CATORCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, Impuesto Único Sobre Inmuebles, Primas,

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... costas judiciales y gastos reembolsables. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 31 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CORNELIO ORLANDO ESPAÑA, solicita cambio de nombre, por el de CORNELIO ORLANDO CERRITOS ESPAÑA, oposición presentarse a: Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 7 de junio 2012. LIC. ERNESTO SANTIAGO BOLAÑOS. Notario. Colegiado. 9,015. 310 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Edwin Venturo Yojcóm Navichoc, a solicitar su cambio de nombre, por el de Edwin Ventura Yojcóm Navichoc. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 30 de mayo de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 311 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 531-2011 Of. 4º. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 17 de Julio del 2012, a las 11:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 9,280 Folio 50, del libro 53 de Suchitepéquez, ubicada en San Antonio, Suchitepéquez, la cual mide en extensión superficial 4,463.50 Mts2. y colinda: NORTE: Estanislao Bac; SUR: Juan García; ORIENTE: Pablo Bac; y PONIENTE: Dionisio, Eleuterio, Luis y Remigia de apellidos Pascual. La presente finca se desmembró de la finca número 4,411 del tomo 29 de Suchitepéquez, según datos de certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad. Promueve HECTOR HUGO CASTELLANOS CANTORAL que incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y excesos si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas judiciales. Testigos de Asistencia del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez. Mazatenango, 29 de mayo del año 2012.- JAIME RICARDO MADRAZO CARDONA, JUAN CARLOS BOBADILLA ARRIOLA, TESTIGOS DE ASISTENCIA. 314 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO Los señores David Alejandro De León Guirola y Sheila Silvana Aldana Leiva, canadiense, denuncian que contraerán matrimonio civil en este país el 23 de junio del 2,012, emplazando a quienes sepan de algún impedimento legal para celebrarlo. Notaria de la Licenciada Lupita Victores, colegiada No. 6459, 28 ave. 28-98 zona 5, ciudad de Guatemala. 315 14 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

316

A mi Notaría 4ta. Calle 4-36, Chichicastenango, se presentó Tomasa Tiriquiz Cuín, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por Angélica Leticia Tiriquiz Cuín, Formular oposición quienes se consideren afectados. 7 de junio de 2012. Lic. Diego Armando Macario Hernández. Notario. Col. 13804. 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

La Hora trimonio civil. Efectos legales, hácese ésta publicación. 2ª. Calle 3-10 zona 4, Chimaltenango. 21/05/12. Licenciado ELMER FERNANDO CUELLAR SOTO, Abogado y Notario. Col. 12820. 322 14 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 105-2012 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 10 de julio del 2,012 a las 9:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en 7ª. Calle, entre la 13 y 14 avenidas de la Zona 3 del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 175.56 M2. el que mide y linda: ORIENTE: 21 mts. con Edgar Arévalo Barrios; PONIENTE: 21 mts. con Tomás Gutiérrez; NORTE: 8.36 mts. con Edgar Arévalo Barrios; SUR: 8.36 mts. con Cristina Menchú, 7ª. Calle de por medio. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Gilberto Alejandro Pacheco Canastuj, en su calidad de Mandatario General Judicial con Representación de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Fondos de América’’ Responsabilidad Limitada, FONDOS, R.L. para lograr el pago de Q.26,604.93 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 28 de mayo del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 323 14, 21, 27 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP- Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó MARIA DEL CARMEN IRIONDO TORRES a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por MARÍA DEL CARMEN LETONA TORRES. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, Seis de junio de dos mil doce. Licda. Sonia Julieta López Maldonado. Abogada y Notaria. Colegiada No. 5470. 324 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la octava calle seis guión cero seis edificio ELMA, oficina doscientos dos, se presento JESUS TEJEDA VASQUEZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de NACY DE JESUS TEJEDA VASQIEZ, se hacen las publicaciones de ley, preséntese oposición, de quienes se consideren perjudicados. Guatemala treinta de abril del dos mil doce. Lic. WALTER FRANCISCO RODRIGUEZ SANTOS. Abogado y Notario. Colegiado 12,625. 327 14, 15, 18 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 2ª. Ave. 0-35 Z. 1 Tejutla San Marcos se presentó Benancia Prudencia Gómez, solicitando cambio de nombre de Benancia Prudencia Gómez, por Nancy Prudencia Gómez. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 6 -2- 2,012. Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. 332 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 2ª. Ave. 0-35 Z. 1 Tejutla San Marcos se presentó Estela Gregoria López López, solicitando cambio de nombre de Estela Gregoria López López por Estela Gregoria López y López. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 6 -2- 2,012. Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. 334 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

317

JUANA DE LEÓN REYES solicita su Cambio DE NOMBRE por JUANA SOLEDAD DE LEÓN REYES, oposiciones presentarlas en Calzada Roosevelt, 20-35 “C”, Colonia Mirador, zona 11 Guatemala, Guatemala. Licda. Lidia Ayleen Guoz Salazar. Notaria. Col. 12,553. 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LILIAN ESTER GARCÍA VALLE, solicita cambio de nombre por el de LILIAN ESTER ARESTI VALLE, para los efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace esta publicación. 3ª avenida 28-08 casa 9-16 zona 10, Condominio Villas Palermo, Mixco; 5 de marzo de 2012. Licda. AUDRY LUCRECIA CHINCHILLA MONTERROSO, Abogada y Notaria. Colegiada # 12,142. 318 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la calle real, San Antonio Ilotenango, El Quiché, se presento el señor FELIPE OSORIO OSORIO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de: FELIPE DAVID JOEL OSORIO OSORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Antonio Ilotenango, El Quiché siete de junio de dos mil doce. Lic. Mario Romeo Rodas Ramírez, Abogado y Notario. Colegiado 8762. 319 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO RAÚL AMILCAR JERÉZ YOCUTÉ, Guatemalteco y JACQUELINE PELALLO –único apellido– Estadounidense, desean Contraer Ma-

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 19

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional situada en la 7ave. 8-56 de la zona 1, Edificio el Centro nivel 11, of. 11-19, de esta ciudad capital, se presentaron los señores EDWIN ADOLFO MARTINEZ LÓPEZ, de nacionalidad Guatemalteco, y la señorita KARLA MARIA RAMIREZ CONTRERAS, de nacionalidad Salvadoreña, solicitando mis servicios profesionales para que autorice su Matrimonio Civil, el cual se llevará a cabo el día 7 de julio del año 2012, en el Km. 10.5 carretera al Atlántico; Lote 18, Manzana “B’’ Valle del Atlántico Sector 1, Zona. 18, de esta ciudad capital. Conforme a la ley se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el 01 de junio del año 2012. Licda. ILEANA MAGALI LOPEZ ARANGO, Abogada y Notaria, colegiada No. 6121. 336 14 Jun./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 18 DE MAYO DE DOS MIL DOCE, POR EL NOTARIO, GUSTAVO ADOLFO JOSE NOYOLA RODRIGUEZ, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 24 DE MAYO DE 2012. SE INSCRIBE A: CARLOS ALFREDO ZACARIAS BOSCH, COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL, INSCRITO BAJO REGISTRO 378750 FOLIO 121 LIBRO 306 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD INMOBILIARIAS UNIDAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 64665 FOLIO 314 LIBRO 158 DE SOCIDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 24992-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 30 DE MAYO DE 2012. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 338

14, 28 Jun. 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete profesional en 4ta. Calle 1-43 zona 4 San Pedro Sacatepéquez, San Marcos se presento Marco Antonio Pérez Gamboa a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Marco Antonio Pérez Tuells. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro Sac. San Marcos 5 de Junio de 2012. Alejandro Moisés Fuentes López. Notario colegiado 11,161. 339 14, 28 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO STEPHANIE CACCIALUPI IBARRA, guatemalteca, y HUTHAIFA ABDELRAOOF ABDELRAHIM KADER, de Jordania, han solicitado mis servicios notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL. Emplazo a denunciar cualquier impedimento. Guatemala, 8 de junio de 2012.- Licenciado JULIO ANTONIO CHACON VEGA, Abogado y Notario, col. 6,985. 7ª. Ave. 1-42 zona 4, interior 101 “A’’ Ciudad de Guatemala. 341 14 Jun./2012

EDICTO DE TITULO SUPLETORIO SUPLETORIO No. 01165-2012-00083 oficial 4° LUIS ROLANDO MORALES LUNA promueve Titulación Supletoria de inmueble de naturaleza rústica ubicado en kilómetro 43.8, lote 136, Calle Principal, Aldea Montufar, municipio de San Juan Sacatepéquez departamento de Guatemala, con una extensión de quinientos setenta y nueve punto cero dos (579.02) metros cuadrados, y tiene las siguientes medidas y colindancias: al NORTE: cuarenta y dos (42) metros con Abelardo Osorio García, cerco de por medio; SUR: treinta y ocho punto noventa y siete (38.97) metros con Hilda Pineda Rodríguez, pared de por medio; ORIENTE: catorce punto cero siete (14.07) metros con Ingrid Edelmira Sazo García de Diéguez, cerco de por medio; PONIENTE: catorce punto ochenta y cino (14.85) metros con Silvina Sazo Osorio, ruta nacional de por medio. El referido inmueble carece de Matrícula Fiscal y de Inscripción en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, sobre el mismo no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones ni litigios. Tiene un valor estimado de doscientos mil quetzales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de abril de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. WILSON DONALDO OLIVA RUANO. SECRETARIO INTERINO. 342 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA APREMIO. No. 02003-2012-00111 Of.1º. Este Tribunal señaló la audiencia del DIECIOCHO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, NUEVE HORAS, para la diligencia de REMATE de los bien inmueble: finca tres mil cuatrocientos cinco, folio cuatrocientos cinco, libro veintisiete E de Zacapa, ubicado en Municipio de Rio Hondo, departamento de Zacapa, extensión superficial de dos mil metros cuadrados, consistente en finca rustica el cual mide y colinda: NORTE: veinticinco punto noventa metros y colinda con carretera a Guatemala, cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado; SUR: veinticinco punto sesenta y cinco metros con Caserío La Arenera, no tiene cerco ni delimitación alguna; ORIENTE: noventa punto veinticuatro metros con finca matriz, no tiene cerco ni delimitación alguna PONIENTE: ochenta y ocho punto treinta metros con camino a lo de Duarte, con los siguientes azimut y distancia: azumut de la estación uno al punto dos ciento cincuenta y tres grados cuarenta y cuatro minutos quince segundos distancia: noventa punto veinticuatro metros; azimut de la estación dos al punto tres doscientos cincuenta y seis grados treinta y ocho minutos once segundos distancia: siete punto sesenta y cinco metros, Azimut de la estación tres al punto cuatro doscientos sesenta y un grados cuarenta y dos minutos veinticuatro segundos, distancia de trece metros; azimut de la estación cuatro al punto cinco trescientos treinta y nueve grados, cincuenta y siete minutos once segundos distancia de ochenta y ocho punto treinta metros; azimut de la estación cinco al punto uno setenta y un grados cuarenta y un minutos doce segundos distancia veinticinco punto noventa metros, cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado. El inmueble no tiene construcción y no tiene ninguna clase de cultivos. Y el inmueble finca cuatro mil cuatrocientos cincuenta, folio cuatrocientos cincuenta del libro veintinueve E de Zacapa ubicado en el municipio de Rio Hondo departamento de Zacapa, extensión superficial de dos mil metros cuadrados, consistente en finca rustica, el cual mide y colinda: NORTE: mide del punto uno al punto dos con azimut de ciento cincuenta y tres grados cincuenta y dos minutos cuarenta y cuatro segundos ochenta y nueve punto cincuenta y dos metros con la finca matriz; SUR: mide del punto cuatro al punto cinco con azimut de trescientos treinta y tres grados cuarenta y cuatro minutos quince segundos noventa punto veinticuatro metros con Otto Armando Paz Muñoz; ESTE: del punto dos al punto tres con azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados treinta y ocho minutos cincuenta y ocho segundos doce punto cuarenta y seis metros y del punto tres al punto cuatro con azimut de doscientos cincuenta y seis grados treinta y ocho minutos once segundos nueve punto setenta y ocho metros con caserío La Arenera; OESTE: del punto cinco al punto uno con azimut de setenta y un grados cuarenta y un minutos doce segundos veintidós punto cuarenta y tres metros con Carretera Asfaltada CA nueve, y contiene los siguientes linderos NORTE: cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado; SUR: no tiene cerco ni delimitación alguna PONIENTE: no tiene cerco ni delimitación alguna; ORIENTE: cerco de postes fundidos de concreto y árboles naturales con alambre espigado. HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal ERWIN RUBEN PIRIR BARRIOS, para lograr el pago de SEISCIENTOS NUEVE MIL SESENTA Y UN QUETZALES CON VEINTISEIS CENTAVOS, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 06 de junio de dos mil doce. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. ROSA ILIANA RUANO GARCIA. 343 14, 21, 28 Jun./2012


La Hora

Página 20/Guatemala, 14 de junio de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE E. V. A. 33-2012 Oficial 3°.- Edicto: Este Juzgado señaló audiencia para el TRECE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS para el REMATE de Finca rustica, inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central numero 10469, folio 82 libro 29 de Zacapa, con las medidas y colindancias siguientes: Extensión superficial de 15, 375.50 mts.2; Circulado en todos sus rumbos con cerco de alambre espigado; Norte: 117.00mts. con Ernestina Guzmán, SUR: 44.00mts., con Camino Real; ORIENTE: 211.00mts., con Rodolfo Berben, PONIENTE: 171.00mts., con Ernestina Guzmán. El inmueble, está ubicado en el paraje denominado “Los Limares”, del municipio de Gualán, departamento de Zacapa; tiene una construcción sencilla de un nivel, construida de block, hay árboles naturales en todo su contorno, el inmueble tiene poste de energía eléctrica con transformador propio, un pozo artesanal y un tanque elevado de agua, un río lo atraviesa de sur a norte, no tiene cultivos, no hay otros gravámenes, Hipotecas: la que motiva la presente ejecución en la Vía de Apremio No. 33-2012. Of.3°. Promovido por Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán, Responsabilidad Limitada a través de su representante legal. Se aceptarán posturas que cubran el capital reclamado de Q. 284,670.53 Quetzales, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales hágase la publicación respectiva. Guastatoya El Progreso, 25 de Mayo de 2012. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo El Progreso. 344 14, 21, 28 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

347

REGÍNA MARIBELL LOPEZ, solicita cambio de nombre por el de REGINA MARIBEL LÓPEZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 06 de junio de 2012. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria. Col. 13121. 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5ta. Avenida entre 12 y 13 Calles, Puerto Barrios, Izabal, se presento IRIS SMITH VILLAGRÀN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IRIS PATRICIA SMITH VILLAGRÀN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, uno de junio de 2012. Lic. LUIS GILBERTO CHIGUA CALDERON. Notario. Colegiado activo, numero: 10,393. 348 14, 25 Jun., 10 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Boulevard El Frutal, 14-00 zona 5 Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, Centro Comercial El Frutal, oficina 4, cuarto nivel se presentó FRANCISCO LIONEL FERNÁNDEZ GARÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCISCO LEONEL FERNÁNDEZ GARÍN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, 11 de junio del 2012. LIC. SARA LISETH PADILLA VÁSQUEZ. Notario. Colegiado: 15,235. 349 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARÍA TERESA BARRERA AGUILAR DE OLIVA, JOSUÈ, HERNÀN, MYNOR RICARDO, ESTHER. Todos de apellidos: OLIVA BARRERA, radicaron INTESTADO de JAVIER OLIVA CHAJÒN, junta de herederos cito a interesados el 13-07-12, a las 10:00 a.m. En 1ra. Calle. Cantón Calvario Z. 3. Mataquescuintla, Jalapa. 31/05/2012. Gustavo Adolfo Jerónimo Castillo. ABOGADO Y NOTARIO. Col. 5741. 35 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN: E.V.A. 01165-2011-01196 Of. 4º. JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL,-- LIC. ANDRÉS CALLEJAS POPOL / JUEZ. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a JOSE VICTOR AGUILAR HERNÁNDEZ, de la Ejecución en vía de Apremio, promovido por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación SERGIO LEONARDO MIJANGOS PENAGOS, por medio del cual se reclama la cantidad de CIENTO OCHENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.181,943.66), en virtud de ser esta la suma que le corresponde en forma proporcional a la garantía hipotecaria, la cual corresponde ser reclamada en su totalidad según lo pactado, en virtud de estar cubierta por la garantía hipotecaria constituida, no obstante los múltiples requerimientos efectuados, motivo por el cual mi representado da por vencido el plazo y promueve esta ejecución para lograr el pago de la suma adeudada, intereses, mora, recargos contractuales, y costas Judiciales. El título Ejecutivo consiste en El Primer Testimonio de la escritura pública número ciento noventa y cinco autorizada en esta ciudad por la Notario María Elena González Pineda, con fecha veintitrés de noviembre de dos mil siete, que contiene Contrato de Compraventa de Bien Inmueble con Hipoteca Cedularía, cuyo plazo y demás condiciones constan en el citado instrumento. Se admitió para su trámite la presente demanda en Vía de Apremio en resolución de fecha veintidós de julio de dos mil once, en donde se ordena en su numeral romano VII: Notifíquesele a la parte ejecutada en el lugar señalado para el efecto, bajo apercibimiento que deberán señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal de este Juzgado, caso contrario las posteriores se les harán por los estrados del juzgado. Asimismo se le notifica las resoluciones de fechas: seis de enero de dos mil doce, y de quince de mayo de dos mil doce. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de mayo de dos mil doce. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ / SECRETARIO. 350 14 Jun./2012

374

El 8 de junio de 2012, dicté resolución accediendo al cambio de nombre de MARIA CONZUELO RUIZ ESCOBAR, por el nombre de MARÍA CONSUELO OCHOA BOLAÑOS. Efectos de ley hágase esta publicación. Lic. Erick Sarvelio Orozco Maldonado, Abogado y Notario, Colegiado 14277. 14 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

375

El 11 de junio de 2012, dicté resolución accediendo al cambio de nombre de JOSSELIN ROSEMARY AROCHE MONTENEGRO, por el nombre de JOSSELIN ROSEMARY MONTENEGRO. Efectos de ley hágase esta publicación. Lic. Erick Sarvelio Orozco Maldonado, Abogado y Notario, Colegiado 14277. 14 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01162-2011-01585 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el día TRES DE JULIO DEL DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS; para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número nueve mil doscientos sesenta y cinco (9,265), folio doscientos sesenta y cinco (265), libro doscientos noventa y nueve E (299E) de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción Número Uno: finca rústica consistente en lote numero seis (6) manzana uno A (1A) del proyecto denominado Villas del Quetzal ubicado en Aldea Lo De Ortega de Ciudad Quetzal del Municipio de San Juan Sacatepequez, Departamento de Guatemala de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados (75.0000 m2.) Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con primera avenida A de la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote numero siete de la manzana uno a. De la estación dos, al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote numero veinticuatro de la manzana uno a. De la estación tres, al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote numero cinco de la manzana uno. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a paso que goza. Inscripción Número nueve: Los ejecutados Mynor Leonel Chacón Ramírez y Edna Aracely Gómez sequen de chacon, compraron a Corporación San Felipe, sociedad Anónima esta finca. Hipoteca numero tres la presente y que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Los Trabajadores, a través de su mandataria especial Judicial con Representación Licenciada Nancy Carolina de León Chay, para lograr el pago de CINCUENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.59,563.94). Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, seis de junio del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera de Primera Instancia del Ramo Civil. Ricardo Jose Ruiz Alvarado/ Secretario. Tel. 22201590. 377 14, 21, 28 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

385

Gloria Estela Citalán Xicará, tramita diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre por el de Gloria Estela Catalán Xicará, para efectos de oposición, se hace publicación; 8ª. Av. 20-22 Zona 1 Of. 42, 4º. Nivel, Guatemala, 6 de junio de 2012. Lic. Álvaro Efraín Sánchez de León. Abogado y Notario, colegiado 2029. 14, 28 Jun. 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01050-2011-00035 OF. Y NOT. 3º. Este Juzgado señaló la audiencia de remate del día VEINTIOCHO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central bajo el número: NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES (953) FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES (453) LIBRO CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS E (482E) DE GUATEMALA. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE SETENTA Y NUEVE DEL COMPLEJO HABITACIONAL “MONTE VISTA CLUB”, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de ciento veintisiete punto cinco mil metros cuadrados (127.5000 m2.) Medidas y colindancias: de la estación cero (0) al punto de observación uno con una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de trescientos cincuenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos que colinda con Calle del Proyecto; de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, azimut de ochenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote ochenta; de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de siete punto cincuenta metros, azimut de ciento setenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote sesenta y dos; de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, azimut de doscientos sesenta y un grados, veintiséis minutos y treinta y nueve segundos, que colinda con Lote setenta y ocho. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE: PASO QUE GOZA, AGUA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, DE AGUA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, AGUA QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, AGUA QUE GOZA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE SOPORTA, PASO QUE GOZA, PASO QUE GOZA. INSCRIPCIÓN

AVISOS LEGALES NÚMERO TRES: Esta finca GOZA LA SERVIDUMBRE A QUE SE REFIERA LA CUARTA (4a.) INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE LA FINCA MATRIZ, RELATIVA A la servidumbre A) PASO: PEATONAL Y VEHICULAR, B) CONDUCCION DE AGUA, LUZ, TELEFONO, ENERGIA ELECTRICA, DRENAJES, TOMA DE AGUA Y ACUEDUCTO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: ESTA FINCA QUEDA SOMETIDA A REGIMEN JURIDICO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “MONTE VISTA CLUB”. TODO LO RELACIONADO CON EL REGIMEN DE CONDOMINIO, COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION CONSTITUIDO, ESTA REGULADO EN LA ESCRITURA NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN NÚMERO SEIS: Se rectifica la inscripción número cinco de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que, el precio de venta, será pagado a la vendedora en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de la fecha de la escritura y no como se consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que es promovido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON VEINTE CENTAVOS DE DÓLAR (US $64,835.20) en concepto de capital reclamado, intereses mas costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses mas costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de mayo de dos mil doce. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO. Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala.41 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE Eva 01162-2012-00013 Of. 2o. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTE DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS; para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número tres mil novecientos setenta y tres (3973), folio cuatrocientos sesenta y tres (473), libro doscientos cuarenta y ocho E (248E) de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción Número Uno: finca urbana consistente en lote numero diez (10) manzana veintitrés (23) Sector cuatro (4), de la Urbanización denominada Colonia Alamedas de San Miguel, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala de ciento dieciocho punto siete mil quinientos metros cuadrados (118.7500 m2.) Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, Rumbo NORTE: quince grados, treinta y ocho minutos, treinta y cinco segundos. ESTE: distancia de seis punto cero cero cinco metros en línea recta de la estación uno al punto dos. Rumbo NORTE: de setenta y cuatro grados, treinta y seis minutos, cuarenta y dos segundos. OESTE: distancia de diecinueve punto setecientos noventa y un metros en línea recta; de la estación dos al punto tres, Rumbo SUR de quince grados, diecisiete minutos, cincuenta y dos segundos OESTE, distancia de seis punto cero cero siete metros en línea recta; de la estación tres al punto cero, RUMBO SUR setenta y cuatro grados, treinta y siete minutos, cero tres ESTE, distancia de diecinueve punto setecientos cincuenta y cuatro metros en línea recta; colinda al NORESTE: diecinueve punto setecientos noventa y un metros (19.791 mts) lineales con lote número nueve (9), manzana veintitrés (23), sector cuatro (4); al SUROESTE: diecinueve punto setecientos cincuenta y cuatro metros (19.754 mts) lineales con lote número once (11), manzana veintitrés (23), sector cuatro (4); al SURESTE: seis punto cero cero cinco metros (6.005 mts) lineales con Finca Matriz; al NOROESTE: seis punto cero cero siete metros (6.007 mts) lineales con calle. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita la séptima (7ª.) inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre Perpetua de Acueducto para tubería de evacuación de drenaje sanitario y pluvial que goza. Inscripción Número Tres: El ejecutado compró a INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD SOCIEDAD ANONIMA esta finca. HIPOTECAS. Únicamente la presente y que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por Banco Industrial, Sociedad Anónima, a través de su mandataria especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de CIENTO SETENTA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTITRÉS QUETZALES CON VEINTIÚN CENTAVOS (Q.174,123.21). Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintiocho de mayo del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Ricardo Jose Ruiz Alvarado/ Secretario. Tel. 22201590. 43 07, 14, 19 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01163-2011-01346 OF. 3ª. Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTIUNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca rustica número CUATRO MIL SESENTA Y SEIS, FOLIO SESENTA Y SEIS DEL LIBRO NUEVE E DE EL PROGRESO, finca rústica consistente en Lote de Terreno en Aldea El Rancho, ubicada en el municipio de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El Progreso, con extensión de ochocientos punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: Veinte punto cero cero metros con calle pública, Sur: Veinte punto cero cero metros con calle pública, Oriente: Cuarenta punto cero cero metros con finca matriz, Poniente: Cuarenta punto cero cero metros con finca matriz. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad PRODUCTOS ALIMENTICIOS LA MODERNA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Judicial con Representaciòn, Eduardo Renè Cabrera Solano para obtener la suma de TREINTA MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. Guatemala, veinticinco de mayo del año dos mil doce. Pedro Giovanni Sotz Cali. Secretario. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. 007 07, 14, 20 Jun./2012


AVISOS LEGALES EDICTO PROCESO SUCESORIO SUCESORIO INTESTADO 01041-2009-00530 Oficial 2do. BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Judicial con Representación RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES, radicó en este Juzgado Proceso Sucesorio Intestado de la causante MARÍA DE LOS ÁNGELES DE LEÓN ALVAREZ DE GONZALEZ, se señaló la audiencia del día VEINTISEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la celebración de la Junta de los presuntos herederos y demás interesados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, treinta y uno de mayo del año dos mil doce. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario del Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 81 07, 14, 21 Jun./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2004-812 Acumulado al Sucesorio Intestado C22008-1947 Oficial 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DOCE HORAS para la venta en pública subasta de la FINCA NÚMERO DOCE, FOLIO DOCE DEL LIBRO DOS MIL NOVECIENTOS DOS, de Guatemala, finca urbana ubicada en lote cien, ubicado en la Lavarreda al final de la quince calle de la zona dieciocho, ubicado en la manzana B, lote siete, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: quince metros con lote ocho; SUR: quince metros con lote seis; ESTE: seis metros linda tres metros con lote cuatro, tres metros con lote tres; OESTE: seis metros con eje B. Inscripción numero dos: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a: Servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. HIPOTECAS: Inscripción número: uno. La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de CINCUENTA Y OCHO MIL VEINTICINCO QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS (Q.58,025.57), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. Y para los efecto legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el treinta de mayo de dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 82 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Hermenegildo Juan Sebastián solicita cambio de nombre por Hermenejildo Juan Sebastián. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. ALEXIS YOVANY RAMÍREZ JUAN, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280. Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 30-05-12. 313 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Fray Wiliam Méndez López y/o Fredy William Méndez López solicita cambio de nombre definitivo por Fredy William Méndez López. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280, Oficina 3ª Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango Fecha 30-05-11. 312 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 Av 0-35 z1 Tejutla San Marcos se presentó Belzazar Amos Solís Hernández solicitando cambio de nombre de Baltazar Amos Solis Hernández por Belzazar Amos Solís Hernández. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 06-02-2012. Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. 331 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 2ª. Ave. 0-35 Z. 1 Tejutla San Marcos se presentó Lucrecia Florentina Ambrocio solicitando cambio de nombre de Lucrecia Florentina Ambrocio, por Lucrecia Esther Fuentes Gómez. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 6 -2- 2,012. Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. 333 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 Av 0-35 z1 Tejutla San Marcos se presentó Marciano Severino Godínez Mérida solicitando cambio de nombre de Marciano Severino Godínez Mérida por Marvin Humberto Godínez Mérida. Se puede Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tejutla San Marcos 22-03-2012. Lic. MARIO ANTONIO LÓPEZ RAMÍREZ. Abogado y Notario. 335 14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina profesional ubicada en 2ª calle 12-37 C Z. 1 Quetzaltenango, se presentó MARIO RAFAEL HERWIG DUBÓN Y/O EDGAR RAÚL HERWIG DUBÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE. Desea adoptar el nombre de EDGAR RAÚL HERWIG DUBÓN, puede formalizarse oposición por quienes se consi-

La Hora deren perjudicados. Quetzaltenango 8-06-2012. Lic. Owden Waldemar Galicia Guillén. Abogado y Notario. Col. 13398. 340

14, 28 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-99. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO CUATROCIENTOS OCHO, FOLIO CUATROCIENTOS OCHO DEL LIBRO QUINIENTOS CUARENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en Lote diecisiete manzana C Condominio las Villas del Milagro sector seis ubicada en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno un azimut de quince grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con primera avenida; De la estación uno al punto de observación dos un azimut de ciento cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con lote uno manzana C; De la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento noventa y cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote dieciocho manzana C; De la estación tres al punto de observación cero un azimut de doscientos ochenta y cinco grados diez minutos veintitrés segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con segunda calle. Anotaciones y limitaciones; Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a las servidumbres de paso que soporta y de conducción de energía eléctrica que soporta. Inscripción numero tres: Se constituye sobre esta finca el régimen de copropiedad denominado Reglamento de copropiedad y Administración del Condominio las Villas del Milagro del sector seis cuyo reglamento forma parte de esta inscripción; b) sobre los derechos de copropiedad equivalente a una cuatrocientos cincuenta y unava parte sobre la finca numero nueve mil trescientos veinticuatro folio trescientos veinticuatro del libro cuatrocientos noventa y nueve E de Guatemala finca rústica consistente en terreno ubicado en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: las que motivan la presente ejecución promovida por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, para lograr el pago de VEINTINUEVE MIL OCHOCIENTOS CUATRO QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS (Q. 29,804.25) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, treinta de mayo de dos mil doce.346 14, 21, 28 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2012-00055 OF. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS; Para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: A) Finca Inscrita en el Registro General de La Propiedad al número UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO LIBRO CIENTO VEINTICUATRO E DE GUATEMALA. Inscripción Número Uno: Finca urbana consistente en lote cuarenta y tres de la Manzana tres del Condominio La Providencia, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de ciento sesenta y uno punto cinco mil metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: al NORTE: dieciocho metros con lote cuarenta y dos; al SUR: dieciséis punto cincuenta metros con lote calle eje “B”; al ESTE: nueve punto ochenta y cinco metros de la siguiente manera: Partiendo de norte a sur línea recta de siete punto cincuenta metros más longitud de curva de dos punto treinta y cinco metros con radio de uno punto cincuenta metros todo colindando con calle eje uno y al OESTE; nueve metros con lote cincuenta y uno. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) SEGUNDA inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES de: a) paso de uso exclusivo para calles; b) área verde y recreación de la comunidad; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) conducción de energía eléctrica; f) acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal de televisión; y h) cualquier otro servicio público necesario para el condominio. Inscripción Número Tres: Se rectifica la inscripción numero UNO de dominio de esta finca en el sentido siguiente: la presente finca se encuentra ubicada en el Kilómetro dieciocho y medio de la carretera a San José Pinula, Condominio La Providencia en jurisdicción municipal de Fraijanes del Departamento de Guatemala así como la colindancia SUR: que correctamente citada es: al SUR: dieciséis punto cincuenta metros con Eje B y no como erróneamente se consignó con base en el presente documento y el que dio origen a la inscripción que por este medio se corrige. Inscripción Número Cuatro: JOSE ISMAEL VILLACORTA GONZALEZ compró (aron) a NEGOCIOS EMPRESARIALES SOCIEDAD ANONIMA esta finca, precio pagado. Inscripción Número Cinco: ROMEO ALEXANDER LEMUS LAINEZ Y ALLAN LESVIN LEMUS LAINEZ. Compró (aron) a JOSE ISMAEL VILLACORTA GONZALEZ esta finca y una ochenta y sieteava parte sobre la finca seis mil seiscientos veinte folio doscientos veinte libro cincuenta y tres E de Guatemala. Inscripción Número Seis: La parte ejecutada es dueña del Usufructo Vitalicio de esta finca por haberlo constituido a su favor ROMEO ALEXANDER LEMUS LAINEZ Y ALLAN LESVIN LEMUS LAINEZ a título gratuito. B) SOBRE UNA OCHENTA Y SIETEAVA PARTE DE LA FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD AL NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTE FOLIO DOSCIENTOS VEINTE LIBRO CINCUENTA Y TRES E DE GUATEMALA. Finca rústica consistente en lote de terreno en la carretera que conduce de la ciudad de Guatemala a San José Pinula, a la altura del Kilómetro diecinueve, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de diecinueve mil cuarenta y cuatro punto cincuenta y cinco metros cuadrados. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES. Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la presente que promueve BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS de capital reclamado,

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 21 más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de mayo del año dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO DE SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 42 07, 14, 21 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-1999-07702- OFICIAL PRIMERO. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número CUARENTA Y TRES MIL CIENTO VEINTINUEVE, folio DIECINUEVE del libro CIENTO SETENTA Y TRES del departamento de Suchitepéquez, sitio ubicado en Lotificación Las Flores de la ciudad de Mazatenango departamento de Suchitepéquez, consta de: ciento sesenta y seis metros; con veinticinco centímetros cuadrados, se desmembró de la finca numero treinta y ocho punto novecientos treinta y seis, folio doscientos sesenta y siete, libro ciento sesenta y dos del mismo departamento y linda; AL NORTE: calle, AL SUR: lote veintitrés, Al ORIENTE: lote veinte y Al PONIENTE: lote dieciocho. Inscripción numero seis: El Banco G & T Continental, Sociedad Anónima por Fusión es dueño del presente crédito. GRAVAMENES HIPOTECARIOS la que motiva la presente ejecución promovida por Banco G & T Continental, Sociedad Anónima por medio de su Representante Legal para lograr el pago de la suma de SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintidós de mayo del año dos mil doce. Licenciada Ada Gilda Sandoval García, Secretaria del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. 9218 31 Mayo, 07, 14 Jun./2012

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.


La Hora

Página 22/Guatemala, 14 de junio de 2012

AVISOS LEGALES

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

LA ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO “EDIFICIO EL CENTRO”

CONVOCA: AL CONSEJO DE PROPIETARIOS Y CONDUEÑOS DEL CONDOMINIO EDIFICIO EL CENTRO, “, a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA”, a celebrarse el día 28 de Junio del año dos mil doce, a las 17.30 horas, en el área común del 11 nivel del Edificio El Centro; de no haber quórum, la asamblea se llevará a cabo el 29 de Junio del dos mil doce a las 17.30 horas con los titulares que asistan o se hagan representar de conformidad con los Artículos: 1,3,22,23,24,28,29,32,38,36 numerales 6) y 11), del Reglamento de Copropiedad y Administración.Guatemala, Junio del año 2012 139

07, 14 Jun./2012

WENCO GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS El Consejo de Administración de Wenco Guatemala, Sociedad Anónima, convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la entidad, a celebrarse el día nueve de julio de 2012, a las ocho horas en punto en el Hotel Vista Real, ubicado en kilómetro 9 Carretera a El Salvador, Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala. En la Asamblea podrán asistir los titulares de las acciones que aparezcan inscritos en el libro de Registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse asamblea. 370

14, 15 Jun. 2012

CONVOCATORIA

Julio Milián López.

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

CONVOCATORIA

La Junta Directiva de la Asociación PLAZA SAN RAFAEL ATLANTICO, convoca a la celebración de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, que tendrá lugar el viernes 22 de junio de 2012, a las 10:00 horas, en carretera C-9 al Atlántico, 32-79, zona 18, Guatemala, Guatemala, oficinas de la Administración, con la siguiente AGENDA: a) permuta, reubicación o compensación de áreas comunes con privadas de kioscos en similar metraje. b) Autorización para desmembrar una fracción de 39.02 mts2 del área común, para constituir nueva finca filial y definir su disposición. c) Autorización de cuota especial de mantenimiento para área de parqueos. 328

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

14 Jun. 2012

La Junta Directiva del Centro Comercial Plaza San Rafael Atlántico, convoca a la celebración de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, que tendrá lugar el viernes 22 de junio 2012, a las 10:00 horas, en la Carretera C-9 al Atlántico, 32-79, zona 18, Guatemala, Guatemala, oficinas de Administración. con los siguientes puntos de AGENDA: a) permuta, reubicación o compensación de áreas comunes con privadas de kioscos en similar metraje. b) Autorización para desmembrar una fracción de 39.02 mts2 del área común, para construir nueva finca filial y definir su disposición. c) Autorización de cuota especial de mantenimiento para área de parqueos. 329

Julio Milián López

14 Jun./2012


La Hora

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 23

Cruz y Banderas a nuevo filme Almodóvar Antonio Banderas y Penélope Cruz participarán en la nueva comedia de Pedro Almodóvar “Los amantes pasajeros”, reveló ayer el director español. Cruz y Banderas, cuyas carreras recibieron un formidable impulso inicial en películas de Almodóvar, interpretarán dos pequeños papeles en la secuencia inicial de la película, con la que el director regresaría al formato de comedia coral que cultivó en los años 80 con “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

En Cort LITERATURA

Fundación vende casa de Hemingway en Chicago La casa donde se cree que Ernest Hemingway escribió algunas de sus primeras obras volverá a ser habitada por una sola familia, aunque los admiradores del novelista podrán visitarla, dijeron sus nuevos propietarios. La Fundación Ernest Hemingway puso en febrero a la venta la propiedad en Oak Park, un suburbio de Chicago, y Kurt y Mary Jane Neumann la compraron por 525 mil dólares el martes. La fundación adquirió la casa en 2001 con la esperanza de convertirla en un centro cultural, pero no logró reunir los fondos suficientes, según John Berry, el presidente del grupo. La residencia estuvo dividida en tres departamentos desde la década de 1930.

MÚSICA: La casa donde descansa Elvis Presley

Graceland cumple 30 años como atracción turística

Cuando Graceland abrió al público hace 30 años, nadie sabía si tendría éxito. Casi 18 millones de visitantes después, la antigua casa de Elvis Presley es un negocio rentable que ha ayudado a transformar la ciudad de Memphis en un importante destino para los amantes de la música. Por ADRIAN SAINZ

MEMPHIS / Agencia AP

MÚSICA

Muere Adrián Otero, la voz del blues argentino El músico Adrián Otero, exlíder de la emblemática banda Memphis La Blusera, murió el martes en un accidente automovilístico. Tenía 53 años. El músico se trasladaba en automóvil por la autopista que une las localidades de Rosario, provincia de Santa Fe, con la de Córdoba, en la provincia homónima, cuando por causas que se investigan “cruzó el arriate central (que separa los carriles de la carretera), empezó a dar vueltas y dio un espectacular vuelco”, dijo Claudio Jiménez, jefe de la departamental Unión de la policía cordobesa. Otero fue la voz principal y compositor de la agrupación de blues Memphis La Blusera, que debutó en los escenarios en 1978.

CINE

Muere Henry Hill, ex gánster de “Buenos muchachos”

Henry Hill, quien pasó de ser un gánster poco conocido a una celebridad cuando su vida como mafioso e informante del FBI se convirtió en la base de la película de Martin Scorsese “Buenos muchachos” (“Goodfellas”) murió el martes. Tenía 69 años. La vieja amiga de Hill Lisa Caserta dijo ayer que el actor murió por complicaciones de problemas cardiacos relacionados al tabaquismo. “Tuvo una buena alma hacia el final ... comenzó a sentir remordimiento”, expresó. Hill trabajó para la familia de mafiosos Lucchese de Nueva York y solía contar historias detalladas y graciosas de la mafia que se publicaron por primera vez en el libro de 1986 “Wiseguy: Life in a Mafia Family” de Nicholas Pileggi, un periodista al que buscó poco después de volverse informante. “Henry Hill era un gángster. Era un buscavidas.

FOTO LA HORA: AP Julien’s Auctions

La cripta de Elvis Presley, en el cementerio de Memphis, Tennessee.

FOTO LA HORA: AP

Arreglos florales que fueron llevados para Elvis Presley en 1977.

Pero la exesposa de Presley dice que es el espíritu de Elvis, y no sólo la historia de la música, lo que mantiene constante el flujo de multitudes a Graceland. “Cada vez que voy para allá, tengo la sensación de que Elvis va a bajar por las escaleras en cualquier momento”, dijo Priscilla Presley en una entrevista exclusiva sobre el aniversario de la emblemática residencia. “No tengo dudas de que él está ahí, en algún lugar, su espíritu. Creo que la gente siente eso”. El Rey del Rock and Roll murió el 16 de agosto de 1977, y para principios de los ochenta, Graceland se había convertido en una carga para sus albaceas, que enfrentaron altos impuestos a la herencia. Contadores y banqueros querían vender la casa, pero Priscilla Presley pensó que abrirla al turismo podría resolver los problemas financieros y al mismo tiempo mantener vivo el legado de Elvis. Aseguró una inversión de 500 mil dólares y visitó otras atracciones turísticas -el Castillo de Hearst, la casa de Will Rogers, hasta Disneylandia- en busca de inspiración. Graceland abrió el 7 de junio de 1982. “No teníamos idea si venían 30 personas ese primer día, o 300, o 3.000. Afortunadamente fue la última cifra”, dijo Jack Soden, director ejecutivo de Elvis Presley Enterprises, que ayudó a Priscilla Presley con su plan. Vendieron los 3.024 boletos disponibles ese primer día y nunca cayeron por debajo de esa cifra. El éxito de Graceland generó un negocio mundial de comercialización y licencia que mantuvo fuerte la leyenda de Elvis mientras generaba ingresos por 32 millones de dólares al año. Y el flujo de turistas se ha mantenido estable, con un promedio de 500 mil visitantes por año a la mansión y área de exhibición al otro lado de la calle, según Soden. Los visitantes llegan todo el año, pero en mayor medida en agosto, para la conmemoración anual de la muerte de Elvis, que incluye una vigilia a la luz de las velas. Grace-

land espera recibir a su visitante número 18 millones este año. La popularidad de Graceland también ha ayudado a hacer de Memphis un gran destino musical. “Cuando Graceland abrió, los líderes municipales vieron el impacto que trajo con los visitantes de todas partes del mundo”, dijo Regena Bearden, vicepresidenta de mercadeo de la Junta de Convención y Visitantes de Memphis. Cuando Presley murió, la calle Beale en el centro de Memphis, conocida por el famoso tema “Beale Street Blues”, se encontraba en mal estado y los turistas la evitaban, pero hoy es una atracción animada con bares con temática del blues, tiendas y restaurantes. Sun Studios, donde el productor musical Sam Phillips trabajó con Elvis, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y otros, abrió una atracción turística en 1985. El estudio de Stax Records, conocido por Otis Redding y otros, ha renacido como un ingenioso museo de multimedia del distintivo sonido soul de Memphis del sello. Y “Memphis in May”, un evento de un mes que incluye un festival de música y un concurso de barbacoas en un parque a los pies del río Misisipi, ahora atrae a decenas de miles de personas. Graceland, ubicada a unos 20 minutos en auto del centro de Memphis en una colina en la comunidad de Whitehaven, permanece enfocada en la vida y música de Elvis. Los visitantes recorren la casa en una fila, pasando por la sala, el comedor, la cocina y la afamada Sala Jungla, donde los invitados rendían pleitesía al Rey. Discos de oro brillan en las paredes de un largo corredor. Su uniforme del ejército y los trajes que lució en películas y conciertos se exhiben en otra habitación. Afuera, los turistas -algunos llorando- pasan junto a las tumbas de Elvis, su madre, su padre y su abuela. El parque que rodea la tumba, adornado con flores, incluye una fuente. La propiedad de 4,45 hectáreas (11 acres) está rodeada de majestuosos árboles y una arquitectura paisajista que incluye coloridas luces que iluminan la mansión de noche.


MÚSICA: Añeja banda de rock ofrece una entrevista

Def Leppard elogia actuación de Cruise en “Rock of Ages” Def Leppard no tiene vergüenza. Cuando se trata de “Rock of Ages”, la película musical sobre el amor y las bandas de rock de los años 80 que se estrena mañana, el grupo no tiene reparos en llamar la atención para recordarle al público que siguen aquí y que siguen rockeando. Después de todo, “Rock of Ages” fue el título de un éxito de Def Leppard mucho antes que un musical de Broadway. Por DERRIK J. LANG LOS ÁNGELES / Agencia AP

La banda británica compuesta por el vocalista Joe Elliott, el bajista Rick Savage, el baterista Rick Allen y los guitarristas Phil Collen y Vivian Campbell volvió a grabar dos de sus canciones para la película y ha hecho mancuerna con Poison y Lita Ford para una gira que comenzará el 20 de junio en Salt Lake City. “La película ayuda mucho para impulsar algo como un nuevo disco”, dijo Elliott durante un receso en sus ensayos para la gira, que sin mucha sutileza titularon “Rock of Ages”. En la cinta, Tom Cruise, en el papel del rockero Stacee Jaxx, interpreta una versión deslumbrante de la canción de Def Leppard “Pour Some Sugar on Me” de 1987. El grupo no pudo filmar un cameo junto al rockero canadiense Sebastian Bach y Debbie Gibson, quienes participan en la película, pero Elliott y Savage apoyan totalmente ese homenaje al rock de los 80 y confían en que podrán atraer a nuevos fans a sus conciertos. AP: No se les relacionó con la puesta teatral de “Rock of Ages” pero sí con la película. ¿Por qué? Joe Elliott: En perspectiva se puede decir que no tomamos la decisión incorrecta, simplemente tomamos una decisión. Revisamos

FOTO LA HORA: AP Matt Sayles/Invision

esa decisión cuando nos plantearon la idea de la película porque mencionaron nombres como Tom Cruise, Alec Baldwin, Russell Brand y Catherine Zeta-Jones y al director que hizo “Hairspray”. AP: ¿Alguna vez se les ocurrió que Tom Cruise interpretaría alguna de sus canciones en un musical? Rick Savage: No es una de esas cosas que uno se imagine, honestamente. Joe Elliott: ¿Te imaginas si fuera así? Te metes un día a la ducha y dices, “Me pregunto si alguna vez Tom Cruise cantará ‘Pour Some Sugar on Me’’’. Rick Savage: Tuvimos la suerte de ver su interpretación de esa parte en especial porque estábamos en Florida al mismo tiempo, estábamos a una media hora en auto. Justo llegamos cuando estaba filmando algunas de las escenas. Eso fue especial de por sí, simplemente llegar a conocerlo. Joe Elliott: Fue bastante surrealista, de hecho. Entramos a un pequeño club de mala muerte en Fort Lauderdale, y ahí en el escenario estaba Stacee Jaxx cantando “Sugar”. “¿Qué es esto?”. Fue una locura. AP: ¿Qué les pareció su interpretación de la canción? Rick Savage: Sonaba bien. Joe Elliott: Sí, estuvimos conversando con él entre tomas y al

Def Leppard llega a la premiere de “Rock of Ages”.

Cultura

La Hora

Página 24/Guatemala, 14 de junio de 2012

principio estaba un poco incomodado de vernos ahí, tú sabes, “¡Ay! Miren quién está aquí”. Nos dijo, “¿Cómo lo vieron?”. Yo dije, “¿Puedes cantar?”. Y el contestó, “No, empecé hace cuatro o cinco meses, sólo un par de horas al día”. Estaba filmando otras películas, así que era algo como de medio tiempo. Pensé, “¡Caray! Si es tan bueno en tres o cuatro meses, es mucho mejor que la mitad de la gente en esos concursos de talento”. AP: ¿Por qué decidieron lanzar nuevas versiones de estudio de “Rock of Ages” y “Pour Some Sugar on Me” este verano? Joe Elliott: Nuestro trabajo no está disponible en ningún formato digital, excepto por el disco más reciente, “Mirrorball”, por un asunto de catálogo con la disquera. Así que queríamos versiones de estudio de esas canciones para que estuvieran disponibles en estos meses por el lanzamiento de la película. AP: ¿Y qué tal fue volver a grabar esos clásicos? Joe Elliott: Teníamos que ser muy cuidadosos y estudiar las canciones, literalmente como si estuviéramos falsificando algo, como Donald Pleasence en “El gran escape” haciendo pasaportes. Tenían que ser exactamente iguales para engañar al viejo guardia alemán, lo mismo con estas canciones. Queríamos que tuvieran la misma energía, esa exuberancia juvenil que teníamos en el 83 y en el 87, para que la gente que nos apoya las escuche y diga, “¡Ah! Todavía tienen lo suyo. Pueden interpretarlas como en esa época”.

Literatura

Saramago revive en la voz de actrices mexicanas

FOTO LA HORA: ARCHIVO

José Saramago (1922-2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP

A lo largo de su obra, el Nobel José Saramago enalteció la figura femenina al darle voz, pues creía que las mujeres estaban un paso adelante en los intentos por humanizar a la sociedad. El director Antonio Castro dijo tener esto muy presente cuando invitó a actrices como Itatí Cantoral, Arcelia Ramírez y Sophie Alexander para que interpretaran las ideas del autor portugués en “Voces de mujer en la obra de Saramago”, un homenaje escénico donde se leen fragmentos de algunas de sus obras. “Hay algo que singulariza a los personajes femeninos de Saramago: Nunca son Cleopatra, ni personajes que ocupen posiciones sociales deslumbrantes, sino siempre son mujeres que provienen de entornos cotidianos, aparentemente simples”, dijo Castro ayer en rueda de prensa acompañado por Alexander, Ramírez, Cantoral y la soprano Lourdes Ambriz, quien también participa en el proyecto. Saramago, galardonado con el Nobel de Literatura en 1998, presentaba a la mujer como brújula de una sociedad corruptible. “Son héroes morales”, precisó el director. Las mujeres de Saramago eran de muchos tipos. Por ejemplo, Cantoral dará voz a una prostituta de la aclamada “Ensayo sobre la ceguera”. “Hasta a las prostitutas (Saramago) las trata de manera sublime, por eso me siento contenta de hablar de una prostituta a través de Saramago”, expresó Cantoral, quien ha encontrado en los textos de la obra una exaltación al espíritu femenino. “Ser mujer no significa un peso.

Es una libertad”, dijo Cantoral tras la conferencia. “El mundo ya está mucho más capacitado para que las mujeres trabajemos y estemos a la par, porque en realidad estamos a la par del hombre, pero somos distintas”. Las actrices coincidieron en que el espectáculo no da pie a ningún protagonismo, pues el personaje central son las ideas del autor. “Hay que ser obediente a esas palabras, hay que dejar que suenen y no estorbar demasiado, que pase el sentido de lo que él construyó con esa sabiduría”, expresó Ramírez. “Se trata de que el público se lleve esta inquietud, esta provocación” y “que nos den muchas ganas de leer toda la novela”. Ariane Pellicer y Karina Gidi completan el elenco femenino que leerá extractos de “Ensayo sobre la ceguera”, “Memorial del convento”, “Las intermitencias de la muerte” y un texto inédito sobre María Magdalena, que cerrará cada función. “Una María Magdalena que desmitifica un poco la imagen de Jesús. Habla de las emociones de la cotidianidad, del amor entre un hombre y una mujer, simplemente”, adelantó Alexander. El espectáculo surgió tras una exitosa función presentada en 2011 en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, en la cual participó Pilar del Río, viuda y traductora de la obra de Saramago. En la nueva versión, Ambriz interpretará un par de canciones de Eugenio Toussaint y en la última función la rockera Ely Guerra dará voz a uno de los personajes femeninos del autor. El proyecto se estrena el 16 de junio y presentará seis funciones en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, en la capital mexicana.


gente y farándula

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 25

Inician trámites de divorcio LOS ÁNGELES

D

Agencia AP

avid Arquette presentó su solicitud de divorció de la actriz Courtney Cox Arquette. El actor citó diferencias irreconciliables en su petición para terminar con su matrimonio de 12 años. Arquette presentó mañana en Los Ángeles documentos que indican que se representa a sí mismo. Un publicista del actor se negó a comentar; representantes de Cox Arquette no pudieron ser localizados de inmediato. Arquette, de 40 años, se encuentra de viaje en ultramar. El lunes hizo Bar Mitzva en el Muro de los Lamentos en Jerusalén. Arquette y Cox tienen una hija de siete años y el actor pide custodia compartida. La pareja se conoció en el plató de la película

“Scream” en 1996 y se casó tres años después. Anunció su separación en octubre del 2010, pero los documentos de Arquette la datan el 31 de diciembre del 2011. No incluye más detalles, pero indica que Arquette firmó los documentos el 23 de marzo. “Seguimos siendo mejores amigos y padres responsables de nuestra hija y nos seguimos queriendo profundamente”, escribió la ex pareja en un comunicado difundido después de su separación. Cox saltó a la fama en la serie de TV “Friends” y actualmente protagoniza “Cougar Town” en ABC. Arquette es un productor ejecutivo de ese programa y ha aparecido en numerosos filmes, incluyendo “Never Been Kissed” y “3000 Miles to Graceland”.

Metallica, en búsqueda de asesino PUERTO PRÍNCIPE

M

Agencia AP

etallica grabó un aviso de servicio público como parte de una campaña publicitaria para tratar de capturar a un hombre al que se busca en relación con la muerte de una estudiante del tecnológico de Virginia que desapareció tras asistir a un concierto de la banda. Esbozos del retrato del sospechoso serán colocados en los depósitos de autobuses y en carteles digitales por toda la costa oriental estadounidense, y en Internet circulará un video del vocalista del grupo James Hetfield en el que insta a la gente a que denuncie al individuo o avise a la Policía si cree

que ha reconocido al hombre. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Policía Estatal de Virginia anunciaron ayer la campaña. “Recuerden, cualquier información, por muy pequeña que usted crea que sea, podría ser una pieza clave que los investigadores puedan necesitar para ayudar a resolver el caso”, destaca Hetfield en el video, que ha sido colocado en YouTube y en una página del sitio cibernético del FBI dedicado al caso. Morgan Harrington, de 20 años, estudiante del Virginia Tech que aspiraba a ser maestra, desapareció tras asistir a un concierto en Charlottsville, Virginia, en octubre del 2009.

Sus restos óseos fueron hallados tres meses después en un alejado campo de heno a 16 kilómetros (10 millas) del lugar del concierto. La Policía dijo que Harrington se separó de sus amigos al salir del concierto temprano y cuando le negaron el reingreso al evento. Fue vista por última vez mientras hacía autoestop. Su camiseta fue hallada fuera de un edificio de viviendas cerca del auditorio Charlottesville, pero una cámara y un collar de cristal que llevaba han desaparecido. El FBI dijo que el sospechoso ha sido relacionado mediante pruebas de ADN a una agresión sexual en septiembre del 2005 en Fairfax

City, Virginia, donde una mujer que iba a su casa después de hacer compras fue atacada por la espalda, arrastrada hasta un depósito y agredida. Las autoridades del área de Jefferson ofrecen una recompensa de 100 mil dólares por información que lleve al arresto del atacante y el grupo Metallica ofrece a su vez 50 mil dólares.

Hospitalizan a Jerry Lewis

J

erry Lewis se encuentra bien tras haber sido hospitalizado durante la noche en Nueva York, dijo una publicista del comediante. Lewis, de 86 años, pasó un susto el martes por la noche justo antes de recibir un premio y presentar otro para Tom Cruise en una ceremonia del Club Friars de Nueva York. La publicista Candi Cazau en Las Vegas dijo que según colegas Lewis se encuentra bien. Agregó que el actor está muy ocupado y simplemente olvidó comer o beber, con lo que su nivel de azúcar en la sangre cayó. Agregó que no sabe si Lewis sufrió una descompensación, pero sí que se sintió débil y fue trasladado al hospital para quedar en observación.

Meryl Streep entrega premio a Viola Davis

C

ompitieron en la misma categoría en los Oscar de este año, pero ahora no hay nada de competencia, sólo amor entre Meryl Streep y Viola Davis. Streep, quien terminó con la racha ganadora de Davis por “The Help” (“Historias cruzadas”) al llevarse el Oscar a la mejor actriz por “The Iron Lady” (“La dama de hierro”), elogió a su amiga y colega el pasado martes en los premios anuales Crystal + Lucy de Women in Film, una organización sin fines de lucro que apoya a las mujeres en la industria del entretenimiento. Streep calificó a Davis como una “mujer de corazón valiente”, así como una actriz talentosa y determinada que estudió en la academia de artes Juilliard, ha ganado Premios Tony y cautivó a Hollywood con su actuación de ocho minutos en “Doubt”.


Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 26

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3 5 7

Nivel de dificultad: fácil

5

2

1 8 7 4 8 5

2

6 6

7

8 4

8 2 4 9

5 2 9

g l b l l

d r i v c e o e s d s o s t a

o o s a a

u u o a o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

1

soluciÓn anterior Palabra oculta: pisto

crpoaí dtoiia dosciá btocaa bteooj

p í c a r o i d i o t a s á d i c o t a b a c o o b j e t o

Pensamiento* El que pierde su tiempo. sepulta su progreso.


LA HORA - Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 27

Más que solo enriquecer a “algunos” con fondos públicos…

…la corrupción roba oportunidades y resta al desarrollo de toda Guatemala

Es LA HORA de CASTIGAR a los CORRUPTOS


La Hora

Página 28/Guatemala, 14 de junio de 2012

Ochocinco dice que fue contratado por los Dolphins

Instan a reducir costos en la F1 El presidente de Ferrari, Luca Di Montezemolo, instó a la Fórmula Uno a que busque estrategias inmediatas para reducir sus costos. Montezemolo dijo ayer en la página de internet de Ferrari que la F1 no puede ignorar más la crisis económica europea, y señaló que “tenemos que atender de forma urgente y con determinación el tema de los costos”. Ferrari fue una de las primeras escuderías que abandonó la asociación de equipos el año pasado por disputas sobre las medidas para reducir costos. “Ferrari está de acuerdo con la postura de la FIA de que se necesita una intervención drástica... la situación tiene que ser atendida al máximo nivel, sin más retrasos”.

Chad Ochocinco informó el lunes que ha firmado contrato con los Dolphins de Miami, cuatro días después de que el wide receiver fuese descartado por los Patriots de Nueva Inglaterra. Ochocinco, de 34 años, informó sobre la contratación en OCNNReport.com, su portal de Internet. Lo hizo apenas horas después de que hizo una prueba con los Dolphins, equipo que precisa de wide receivers. Los Dolphins declinaron formular una declaración, que Ochocinco se integre al equipo para las prácticas de esta semana y que se extenderán hasta el miércoles.

BÉISBOL: Compañeros lo ayudaron con buena defensa

Cain lanza primer juego perfecto para Gigantes Los Gigantes tienen una historia llena de joyas de pitcheo, protagonizadas por leyendas como Christy Mathewson, Juan Marichal y Gaylord Perry. Ayer, Matt Cain las superó todas. Por JANIE McCAULEY SAN FRANCISCO / Agencia AP

Cain lanzó el 22do juego perfecto en la historia de las Grandes Ligas y el primero de los Gigantes, al ponchar a 14 bateadores y recibir ayuda de dos latinoamericanos que realizaron grandes atrapadas, para que San Francisco aplastara 10-0 a los Astros de Houston. La obra maestra de Cain, en 125 lanzamientos, fue apoyada por un par de grandes jugadas de sus jardineros. El lanzador obligó a que el emergente Jason Castro conectara un rodado a la antesala para el out 27, enloqueciendo a la multitud de 42.298 espectadores. “Me siento increíble en estos momentos”, dijo Cain. “Los muchachos hicieron un gran trabajo para, de alguna manera, hacerlo más relajado, porque anotaron carreras temprano”. En un parque donde Barry Bonds se consagró como el máximo jonronero de la historia, Cain produjo el logro culminante para un pitcher. Fue al 14 partido sin hits en la historia del club — Mathewson lanzó los números 2 y 3 en 1901 y 1905, y Marichal y Pe-

FOTO LA HORA: AP Jeff Chiu

rry tuvieron uno cada uno. El jardinero izquierdo Melky Cabrera persiguió un elevado de Chris Snyder con un out en el sexto episodio y saltó para atrapar la pelota contra el muro. Cain levantó los dos brazos y dio un puñetazo en su guante, para festejar la jugada del dominicano. Luego, el venezolano Gregor Blanco, corrió por el jardín derecho para zambullirse y atrapar otra bola en la franja de advertencia. Robó así un imparable a Jordan Schafer para el primer out del séptimo episodio. Tras ese inning, el lanzador de 27 años abrazó a Blanco en la cueva. “Fueron atrapadas increíbles”, dijo Cain. “Cambiaron toda la historia”. Phillip Humber, de los Medias Blancas de Chicago, lanzó el último juego perfecto, apenas el 21 de abril, en Seattle. Es la segunda vez en tres años que hay dos juegos perfectos en la misma temporada. Antes de eso, sólo había ocurrido en 1880. Fue el quinto sin hit en la campaña y el tercero en junio. El venezolano Johan Santana lanzó el primer sin hit en la historia de los

El tablero del estadio de San Francisco celebraba la hazaña, la primera en la franquicia.

de posiciones LigaTabla Americana ESTE Yankees Baltimore Tampa Bay Toronto Boston

G P PCT 37 25 .597 36 26 .581 35 27 .565 31 32 .492 31 32 .492

JD 1 2 6.5 6.5

CENTRAL Chicago Cleveland Detroit Kansas City Minnesota

G P PCT 3 4 28 .548 32 29 .525 29 33 .468 26 34 .433 25 36 .410

JD 1.5 5 7 8.5

OESTE Texas Angelinos Oakland Seattle

G P PCT 37 26 .587 34 30 .531 28 35 .444 27 37 .422

JD 3.5 9 10.5

Liga Nacional ESTE Washington Mets Atlanta Miami Philadelphia

G P PCT 38 23 .623 34 29 .540 34 29 .540 32 31 .508 30 34 .469

JD 5 5 7 9.5

CENTRAL Cincinnati Pittsburgh St. Louis Milwaukee Houston Cachorros

G P PCT 34 27 .557 32 29 .525 32 31 .508 28 34 .452 26 36 .419 21 41 .339

JD 2 3 6.5 8.5 13.5

OESTE LA Dodgers San Francisco Arizona Colorado San Diego

G P PCT 40 24 .625 36 27 .571 30 32 .484 24 37 .393 22 41 .349

JD 3.5 9 14.5 17.5

Mets de Nueva York, el 1 de junio, y seis serpentineros de Seattle dejaron sin imparable a los Dodgers de Los Angeles el viernes pasado. Jared Weaver logró también la hazaña por los Angelinos de Los Angeles, el 2 de mayo. Los Astros se fueron sin hit porquinta vez. No eran dejados en doble cero desde el 14 de sep-

FOTO LA HORA: AP Jeff Chiu

Matt Cain celebra con el catcher Buster Posey y el primera base Brandon Belt, tras concluir la hazaña de 27 jugadores retirados en fila.

tiembre de 2008, cuando lo logró el venezolano Carlos Zambrano, por los Cachorros. Los Gigantes se comprometieroncon Cain (8-2) antes de esta campaña, al firmar con él un convenio de largo plazo. El lanzador demostró por qué el gerente general Brian Sabean ha prometido conservar a sus lanzadores talentosos. En una semana en que la atención de San Francisco se concentra en el golf, pues se realiza aquí el US Open, Cain pulió su mejor joya de pitcheo en su apertura número 216 de por vida. Los 125 lanzamientos fueron la mayor cantidad hecha en la historia de un juego perfecto. De todos los tiros al plato que hizo Cain, 86 fueron strikes. “Yo sé cuando no he permitido hits, siempre estoy consciente de ello”, dijo Cain. “Probablemente la primera ronda contra la alineación sentí ya que andaba bien con mis lanzamientos. Sentí que algo

EN CIFRAS

14

ponches

Logrados por Matt Cain para contribuir a su causa del juego perfecto. bueno podía pasar”. En los demás partidos de la jornada, Washington 6, Toronto 2; Baltimore 7, Pittsburgh 1; Boston 10, Miami 2; Cincinnati 5, Cleveland 3; Yanquis 3, Atlanta 2; Mets 9, Tampa Bay 1; Texas 1, Arizona 0; Detroit 8, Cachorros 4; Kansas City 4, Milwaukee 3, 11 innings; Filadelfia 9, Minnesota 8; San Luis 1, Medias Blancas 0; Oakland 10, Colorado 8; Angelinos 2, Dodgers 1; San Diego 1, Seattle 0; y San Francisco 10, Houston 0.


La Hora

deportes

Colombia

Futbolista baleado, en estado crítico BOGOTá

Agencia AP

El joven futbolista Amaury José Castillo, ex integrante de las divisiones inferiores del Real Cartagena de la primera división del balompié colombiano, se encontraba en estado crítico tras recibir un disparo en el cuello durante un asalto anoche. Castillo, de 19 años, forcejeó con asaltantes que trataban de arrebatarle un teléfono móvil en la calle Real de Ternera, cerca de la Universidad San Buenaventura en Cartagena, en el Caribe, indicó la policía. El jugador fue conducido a la Clínica Madre Bernarda, a la cual llegó con un paro respiratorio y fue reanimado por el médico José William Rodríguez.

Chivas

Cruyff defiende los fichajes Por CARLOS RODRíGUEZ MéXICO / Agencia AP

El holandés Johan Cruyff defendió ayer la contratación de Rafael Márquez Lugo y Luis Pérez como refuerzos de Chivas para el torneo Apertura de 2012. Ambos futbolistas han jugado con la selección mexicana: Márquez Lugo fue delantero titular en la Copa América del año pasado, mientras que Pérez fue mundialista en Alemania 2006 y fue convocado para disputar la eliminatoria rumbo a Brasil 2014. “Los jugadores que han llegado han sido los que pedimos, creemos que son grandes jugadores, de experiencia y que pueden aportar”, dijo Cruyff en la rueda de prensa de la presentación de ambos refuerzos.

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 29

NBA: En desventaja tras perder el primer partido

Heat deberá despejar dudas si quiere remontar en la final

El Thunder de Oklahoma City se impuso en el primer partido de la final de la NBA por 105-94, al controlar la segunda mitad del partido y recuperarse de una desventaja de 13 puntos frente al Heat de Miami. Por JEFF LATZKE

OKLAHOMA CITY / Agencia AP

Pero como dijo el escolta de Miami, Dwyane Wade, el primer partido “sólo sirve para ver” lo que ambos equipos harán y para hacer los ajustes correspondientes. De cara al segundo encuentro, previsto para al jueves por la noche, hay preguntas a las que el Heat deberá dar respuesta si quiere recuperarse:

FOTO LA HORA: AP Sue Ogrocki

LeBron James, estrella del Heat, participa en una conferencia de prensa en la previa al segundo partido de la Final de la NBA.

¿ES POSIBLE PARAR A KEVIN DURANT? LeBron James dice que sí, y que un buen comienzo consiste en no darle oportunidad de disparar al jugador, quien ha sido en tres ocasiones el mejor anotador de la NBA. Durant quedó desmarcado varias veces y no falló en esas oportunidades, ni siquiera en los triples. La realidad es que muchos rivales han tratado infructuosamente de anular a Durant desde el primer partido con Dallas, en la primera ronda de los playoffs.

mejor que ha tenido en un duelo de la final, no bastó para dar el triunfo a Miami y tampoco acallará las críticas que se hacen al astro, en el sentido de que no sabe jugar en el cierre de los partidos. Durant lo superó por 10 puntos —el mismo margen que el Thunder tuvo sobre el Heat— en el último cuarto, lo que ha agravado las críticas. James había sido la figura durante los tres primeros periodos, pero deberá encontrar una forma de producir más frente a Thabo Sefolosha, el mago de la defensa de Oklahoma City, que lo marcó en el cuarto.

¿ESTA LEBRON MUY PRESIONADO EN EL FINAL DE LOS PARTIDOS? James anotó 30 puntos en el primer encuentro, incluidos siete en el último periodo, pero incluso esa cifra, la

¿QUé DECISIONES DEBE TOMAR ERIK SPOELSTRA? Spoelstra perdió el primer partido y no ha dicho qué planes tiene para el segundo. El entrenador señaló que primero tiene que ave-

riguar “quién está realmente disponible” para el jueves, una referencia velada a que algunos de los jugadores del Heat aparentemente no están listos para jugar. Sólo seis jugadores de Miami tuvieron una participación significativa en el primer encuentro —Mike Miller jugó 10 minutos como reservista— pero ninguno de los jugadores en el banquillo ha hecho un aporte significativo en la postemporada. Quizás la clave sea que Wade y Chris Bosh, que acertaron sólo 11 de 30 disparos en forma combinada durante el primer encuentro, sean más efectivos. Y ello implicaría que Bosh regrese a la alineación titular. ¿DEBE CUNDIR EL PÁNICO EN MIAMI? Sólo ha pasado un partido. El Heat no debe ser presa del pánico ni lo será.

Aunque el equipo local ha ganado el primer encuentro en los últimos ocho años, el visitante se ha impuesto en el segundo en las dos finales más recientes. El Heat tiene que ser más eficiente al ataque y frenar el rompimiento rápido de Oklahoma City, que tuvo una ventaja de 24 puntos contra cuatro por esa vía —incluido un 11-0 en la segunda mitad_. Miami debe también idear la forma de reducir el año que le hacen desde la pintura, donde Oklahoma City lo superó por 56-40. Tal vez la solución sea una defensiva por zona o un mejor desempeño de los encargados de defender la zona interior. El único jugador de Miami con un bloqueo en el primer partido fue Mario Chalmers, el armador.

Futbol

Boca y otros cinco equipos pelean por la corona BUENOS AIRES Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Eduardo Di Baia

Julio Cesar Falcioni, técnico del Boca Juniors.

Con suspenso hasta el final, Boca Juniors encabeza un grupo de seis equipos con posibilidades de ganar el título del torneo Clausura argentino cuando restan dos fechas para el cierre del campeonato. Boca, Arsenal, Tigre, Newell’s Old Boys, Vélez Sarsfield y All Boys llegan a la 18va fecha encerrados en apenas tres puntos de diferencia, y cualquiera que sean los resultados de este fin de semana el campeón recién se conocerá en la última jornada. Y no solo eso, por ahora existe la posibilidad matemática de

que esos seis equipos finalicen empatados en el primer puesto —para el que no rige la diferencia de goles— por lo que deberían jugar un hexagonal que demandaría al menos dos semanas más de acción. Boca tiene 33 puntos; Arsenal, Tigre 32; Newell’s 31; Vélez, All Boys 30. Lanús, con 24, lidera un lote de otros 14 equipos sin ninguna posibilidad. Cuatro de los punteros se enfrentan entre sí: Boca recibirá el domingo a Arsenal y Vélez hará lo propio el sábado con Tigre. El viernes, Newell’s visitará a San Martín y All Boys irá el domingo al feudo de Argentinos Juniors.

Boca, que si vence a Arsenal a lo sumo podría asegurarse el primer puesto, sigue firme en su lucha por cosechar los tres campeonatos que disputa: el Clausura; la Copa Libertadores, en la que se medirá en semifinales con Universidad de Chile, y la Copa Argentina, cuya final la dirimirá con Racing Club. “Intentamos quedarnos con todo; no nos podemos quedar con lo que hicimos hasta ahora”, dijo el artillero de los Xeneizes, Pablo Mouche. El descenso también está el rojo vivo, con Olimpo sentenciado y otros cinco equipos con la soga al cuello.


La Hora

Página 30/Guatemala, 14 de junio de 2012

DEPORTES

GOLF:

US Open sería otra vez un desafío En este US Open un error menor puede complicar mucho las cosas.

Agencia AP

El canadiense Milos Raonic se deshizo ayer 6-1, 6-1 del chino Zhang Ze y podría vérselas en los cuartos de final del torneo de Halle con el cinco veces campeón Roger Federer. Raonic resolvió en forma expedita su duelo contra un tenista ubicado en el lugar número 271 del escalafón, en la segunda ronda de este torneo sobre césped. Le rompió el saque a Zhang en el cuarto game y tardó apenas 20 minutos en ganar el primer set, que resolvió mediante su quinto ace. En la siguiente etapa, Raonic se medirá al ganador del duelo previsto para hoy, entre el suizo Federer, ganador de 16 torneos del Grand Slam, y el local Florian Mayer.

SAN FRANCISCO / Agencia AP

Queen’s Club

FOTO LA HORA: AP Charlie Riedel

Phil Mickelson y Tiger Woods se preparan para iniciar la primera ronda hoy del US Open.

290, dos arriba de par. En aquel torneo, no tuvo una sola ronda con menos de 70 golpes. ¿Y cuál fue su participación más fácil en el US Open? Nicklaus trató de recordar sus 44 actuaciones. Tras un momento, lo interrumpió el director general de la Asociación Estadounidense de Golf, Mike Davis. “No jugaste el año pasado, ¿o sí?”, le dijo. Es cierto, el US Open dejó claro que el mejor jugador del año

pasado era McIlroy. En un ataque decidido sobre un campo suavizado por la lluvia, McIlroy necesitó sólo 26 hoyos para colocarse una decena abajo del par, y no aflojó e paso, sino hasta que vio su nombre inscrito en el libro de récords, con un triunfo por una diferencia de ocho impactos. “Queremos que este torneo sea un verdadero desafío”, dijo Davis. El US Open arranca este jueves, y no pasará mucho tiempo

Premier League

Chelsea nombra a Di Matteo como su técnico permanente

antes de que los golfistas quieran refrescarse con el aire frío que llega desde el Pacífico. Woods y Phil Mickelson, que protagonizan la rivalidad más grande de su generación, jugarán junto a Bubba Watson en el cuarto grupo que comenzará el recorrido, a partir del hoyo nueve, un par 4. Por la tarde aparecerán McIlroy y dos ingleses que buscan desesperadamente su primer major, Lee Westwood y Luke Donald, el número uno del mundo.

Nalbandian avanza a octavos FORT WORTH Agencia AP

El argentino David Nalbandian, décimo preclasificado, despachó ayer 6-4, 6-2 al belga Ruben Bemelmans y accedió a los octavos de final del torneo del Queen’s Club. Nalbandian chocará ahora con el francés Edouard RogerVasselin, quien eliminó 6-4, 4-6, 7-5 al estadounidense y séptimo cabeza de serie Andy Roddick.

Premier League

Tottenham despide a Harry Redknapp

Por DAVID McFADDEN

LONDRES

KINGSTON / Agencia AP

Agencia AP

Roberto Di Matteo firmó un contrato por dos años como técnico permanente de Chelsea, un premio para el italiano tras conducir al club a su primer título de la Liga de Campeones. El club inglés anunció el acuerdo ayer, tres semanas después que los Blues vencieron a Bayern Munich en una tanda de penales en la final de la Copa de Europa. Di Matteo reemplazó de forma interina a Andre Villas-Boas en las 11 últimas semanas de la temporada. Bajo su conducción, Chelsea ganó el trofeo de la Copa de la FA y la Copa de Europa. Luego de varias semanas de incertidumbre sobre su futuro, el ex

Raonic podría toparse con Federer HALLE

Por DOUG FERGUSON

Tiger Woods le imprimió algo más de la fuerza necesaria a su tiro de salida rumbo al hoyo 16, de 670 yardas, en el club Olympic. Pero eso derivó en que la pelota se desviara a la derecha y cayera entre la hierba crecida y humedecida con el rocío que llegó del mar en la mañana. Por lo menos la pelota no se hundió, lo que hizo posible que Woods empleara su hierro cuatro para ponerla en juego nuevamente. Es raro que Woods no llegue a un hoyo par 5 en dos golpes. Pero debió usar una madera tres para hacer su tercer tiro, todavía a 256 yardas del hoyo. En los días previos al US Open ha surgido un debate. Algunos piensan que los primeros seis hoyos son los más difíciles del Olympic. Otros opinan que hay un alto grado de dificultad en los 18. El único consenso entre los participantes en ese debate es que durante la presente edición del torneo no se repetirá el marcador que Rory McIlroy logró el año pasado en el campo del Congressional, de 268 golpes, 16 debajo del par, que rompió el récord. La prensa preguntó a Jack Nicklaus, un experto en el US Open que ganó cuatro veces, cuáles eran los campos más difíciles y más fáciles en los que había jugado este torneo. Tras meditarlo, dijo que el más complicado fue Pebble Beach, en 1972, cuando el viento sopló tan fuerte que Nicklaus ganó por una ventaja de tres golpes, con un marcador de

Tenis

FOTO LA HORA: AP Matt Dunham

Roberto Di Matteo asumió como técnico interino del Chelsea, pero tras salir campeón de Europa, fue confirmado en el puesto.

volante de 42 años se presentó a Stamford Bridge para firmar un contrato que le asegura el puesto de manera permanente. “La maestría de Roberto fue cla-

ra cuando hizo reaccionar a todo el equipo la pasada temporada para que el club hiciera historia”, dijo el director ejecutivo Ron Gourlay.

Harry Redknapp fue despedido por el Tottenham después de casi cuatro años como técnico, con lo que paga un precio por el bajón en el rendimiento al final de la temporada que hizo que el equipo no lograra clasificarse a la lucrativa Liga de Campeones. A Redknapp le restaba un año en su contrato en White Hart Lane y esperaba prolongar el vínculo, pero ahora quedó cesante un mes después de haber perdido la oportunidad de dirigir a la selección inglesa. “He tenido cuatro años fantásticos con el club, por momentos el fútbol ha sido impresionante”, dijo Redknapp en el sitio web del Tott-

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth

Harry Redknapp, técnico del Tottenham Hotspur.

enham hoy. “Estoy triste por tener que irme”. Se menciona insistentemente al técnico del Everton David Moyes para sustituir a Redknapp, después de 10 años a cargo del club de Merseyside.


LA HORA - Guatemala, 14 de junio de 2012/ Pรกgina 31


Página 32 / Guatemala, 14 de junio de 2012

La Hora

Premier británico declara en pesquisa de espionaje telefónico El primer ministro David Cameron dijo que hay que mejorar las regulaciones de la prensa en Gran Bretaña, al declarar hoy sobre su relación con el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, durante una investigación oficial sobre ética. La pesquisa, encabezada por un juez, fue establecida poco después de revelaciones de espionaje telefónico por un tabloide de Murdoch, News of the World. El escándalo ha sacudido la sociedad británica y motivado interrogantes de si altos políticos ayudaron a proteger a Murdoch.

ITALIA Se disparan tasas de bonos El interés de los bonos italianos a tres años se disparó hoy a su nivel más alto desde diciembre, en momentos en que temores sobre España y el estado de la economía en Europa siguen vapuleando las finanzas de país.

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

WikiLeaks

En una subasta de bonos, Italia pagó una tasa del 5,3%, comparado con 3,91% el mes pasado — para vender 3 mil millones de euros (3.760 millones de dólares) en los papeles a tres años. Todos los bonos en subasta se vendieron. Italia ofreció además hasta 1.500 millones de euros en otras dos denominaciones.

Rechazan pedido de Assange de reabrir su caso

La decisión de Madrid el fin de semana de solicitar un rescate para sus bancos ha aumentado las presiones sobre Roma para que acelere sus reformas económicas y mantenga el paso en las medidas de austeridad.

Por RAPHAEL SATTER

Italia remató además bonos a 10 años a un interés del 6,13% y otros a 15 años al 6,1%. Vendió en total 1.500 millones de euros en las dos denominaciones, el máximo obtenido.

LONDRES / Agencia AP

La Corte Suprema británica rechazó hoy el pedido de Julian Assange de reabrir su caso de extradición, por lo que el controvertido promotor de la divulgación de documentos secretos pudiera ser enviado a Suecia a fin de mes. Estocolmo solicita la presencia del fundador del cibersitio WikiLeaks para interrogarlo después que dos mujeres lo acusaron de inmoralidad sexual durante una visita que hizo al país a mediados de 2010. En un fallo de cinco puntos divulgado hoy, la corte rechazó los argumentos de que el equipo legal de Assange no recibió la oportunidad de examinar adecuadamente la evidencia en que se apoyaron los jueces para rechazar la apelación del australiano encaminada a impedir su extradición. Con la decisión judicial quedan agotadas las opciones legales de Assange en Gran Bretaña, donde combate la extradición desde finales de 2010. El directivo de 40 años todavía puede recurrir a la Corte Europea de Derechos Humanos en Estrasburgo, pero especialistas en derecho dicen que su recurso tiene escasas probabilidades de prosperar en ese tribunal. Assange niega haber hecho algo ilegal y ha insinuado que sus enemigos, enfurecidos por el hecho de que WikiLeaks haya divulgado textos confidenciales, están manipulando el caso con fines políticos. El sitio de internet es responsable de la mayor filtración de documentos secretos en la historia de Estados Unidos. La Corte Suprema le dio a Assange un período de gracia de dos semanas antes de que empiecen los procedimientos de extradición.

“Las acciones italianas son ahora una puja contra los nervios como son las españolas”, dijo el analista Nicholas Spiro, de Spiro Strategy, y advirtió que tanto España como Italia podrían encontrar pronto demasiado caro recaudar dinero en los mercados financieros si el Banco Central Europeo no adopta medidas para restaurar la confianza. La deuda general italiana suma unos 1,9 billones de euros (2,4 millones de dólares), y le obliga a recurrir con frecuencia a los mercados internacionales para pagar a sus inversionistas cuyos bonos expiran. Cuando más baja sea la deuda, la economía será más competitiva. La decisión española del fin de semana de solicitar un fondo de rescate para apuntalar sus bancos ha cambiado fundamentalmente la percepción del mercado de Italia como el próximo país de la eurozona que seguramente necesitará un plan de rescate. Italia, con la tercera economía de la eurozona, es sometida a una inesperada presión para alterar sus reformas y adoptar medidas de austeridad al mismo tiempo que presiona a los socios europeos para encontrar soluciones a sus problemas.

EUROPA: Crisis en Grecia y España disparan temores

Merkel respalda al euro, pero ¿podrá actuar? La canciller alemana Angela Merkel ha insistido en reiteradas ocasiones que “si fracasa el euro, fracasa Europa”. Por GEIR MOULSON BERLÍN / Agencia AP

Ahora que la crisis en los 17 países de la eurozona está a punto de estallar, con la necesidad española de un crédito para sus bancos y Grecia a punto de abandonar el euro, la atención del público en el Viejo Continente se dirige a Alemania para ver qué hará para salvar el euro. No se puede negar que Merkel quiere conservar la divisa común. Empero, ello no significa que está dispuesta a tomar las arduas decisiones políticas que, según muchos analistas, son necesarias para lograrlo. Parece dividida entre liberar fondos para rescatar el euro y verse presionada por su estrecha base en su país. La decisión que tome será tan crucial para el futuro de Europa como el de la economía mundial. La gobernante de la cual depende el futuro de la moneda común ha puesto de manifiesto los dos lados de su personalidad en distintos momentos cruciales de la crisis. Como principal defensora de la estabilidad presupuestaria europea, Merkel fue la arquitecta el año pasado con el ex presidente francés Nicolas Sarkozy de una serie de normas rígidas para el caso de que demasiados gobiernos se endeuden en exceso. En cambio, su lado pragmático salió a la luz al aprobar rescates a los que se opuso resistió en un principio, empezando por el rescate inicial de Grecia a mediados del 2010.

Ciertamente redunda en los intereses económicos de Alemania garantizar el futuro del euro. De los 276 mil millones de dólares de Alemania (346 mil millones de dólares) en exportaciones en el primer trimestre de este año, casi un 110 mil millones de euros fueron a otros países de la eurozona. Las 27 naciones del bloque cuenta con poco más de la mitad de sus exportaciones. Por ello, Alemania necesita un mercado estable en las cercanías. Es igualmente obvio que Europa necesita a Alemania: El producto interno bruto de 2,6 billones de euros es un 30% superior al de Francia, la segunda economía de la eurozona, lo que significa que Alemania cuenta por si sola con los fondos para rescatar el euro. Empero, y ante la ausencia de un desastre inminente, Merkel ha mostrado escasos indicios de renunciar a su insistencia de que la ayuda proceda bajo condiciones rígidas, que ese cambio sea algo fundamental y que no hay una varita mágica para salvar el euro. En un encuentro reciente del G8 en Camp David, Merkel defendió su presencia de las presiones de que cese las medidas económicas y aumente los gastos públicos de crecimiento. El jueves volvió a repetir su dureza en un discurso ante el Parlamento berlinés previo a la reunión del fin de semana del G20 en México. “Solamente podemos superar la crisis”, indicó, “cuando la encaramos de raíz: el enorme nivel de

endeudamiento y la falta de competencia en algunos de nuestros miembros”. Cuando estalló la crisis financiera global en el 2008, Merkel sentenció el ejemplo del “ama de casa de Suabia”, la tradicional personificación de la prudencia alemana que lleva el nombre de una región meridional del país. “Nos habría dado el consejo más valioso”, dijo Merkel: “No puedes vivir a largo plazo por encima de tus posibilidades” Y el ejemplo cundió. Los sondeos de opinión indican que Merkel figura a la cabeza o casi en la cabeza de los políticos más poderosos de Alemania, especialmente su dura posición ante la crisis. Merkel pidió remediar la deuda griega con duras medidas de austeridad como recortes en la paga de salarios y pensiones del sector público, parte de sus 2 mil millones de euros en menos de dos años de rescate. Los alemanes lo consideran una zona natural tras años de dispendios en el gasto público, al mismo tiempo que mantienen ordenadas las suyas. Empero, las reducciones del gasto han sumido la economía griega en una profunda recesión. Debido a ello, los griegos se han apartado de los dos partidos tradicionales en las elecciones del mes pasado y votaron a partidos más radicales que prometieron sacar al país de sus compromisos de austeridad. Este fin de semana los griegos acuden nuevamente a las urnas y si respaldan a un partido radical de izquierdas que prometió renunciar a sus medidas de austeridad, es difícil imaginar que Merkel seguirá prestando a los ganadores en Atenas.

El gobierno tecnócrata de Monti llegó al poder en noviembre con un amplio respaldo legislativo de los partidos políticos para reformar la economía. Empero, los legisladores han mostrado en las últimas semanas su intención de regresar a sus viejas normas. Por la tarde Monti se reunirá hoy con el presidente francés Francois Hollande y ambos analizarán el tema de los eurobonos, deuda conjunta europea para compartir el riesgo, a lo que Alemania se opone con firmeza.

FOTO LA HORA: AP Markus Schreiber

Angela Merkel, canciller alemana, ha sido la que ha sacado la cara por Europa para mantener la unidad. David Cameron, primer ministro británico, por el contrario, se mostró en desacuerdo con las medidas de austeridad común.


La Hora

INTERNACIONAL

En Cort MIANMAR

Suu Kyi acepta la ayuda exterior

Las inversiones extranjeras deben ayudar, y no perjudicar, el objetivo de Mianmar de avanzar hacia una democracia plena, afirmó hoy la líder de la oposición Aung San Suu Kyi al aprobar las gestiones a favor de su país después de décadas de aislamiento bajo un régimen militar. La ganadora del Premio Nobel de la Paz dijo que la explotación del petróleo y gas de Mianmar es un tema particularmente delicado y que los recientes acuerdos entre su gobierno y China se realizaron en secreto. Las petroleras occidentales también han manifestado interés en invertir en la nación del sudeste asiático a medida que se van levantando las sanciones que pesaban sobre ella durante el régimen militar. “Toda nueva inversión que llega debido al levantamiento o suspensión de sanciones debería aportar al proceso democrático

MÉXICO

Avalan entrada Televisa a telefonía celular El órgano antimonopolios de México autorizó una alianza que permitirá a la cadena de medios Televisa incursionar en el sector de la telefonía celular, aunque estableció varias condiciones en un intento por evitar riesgos de prácticas anticompetitivas en otros sectores como la televisión. Televisa, el mayor productor de contenidos televisivos en español, informó que analizará las condiciones del órgano para decidir si las acepta o impugna el fallo. La Comisión Federal de Competencia avaló que Televisa adquiera 50% de la empresa de telefonía celular Iusacell, propiedad de Grupo Salinas que también participa en el mercado de televisión abierta con TV Azteca, la segunda cadena del país.

MÉXICO

Hallan muerto a periodista en Veracruz Un periodista fue localizado muerto en el estado oriental de Veracruz horas después de haber sido secuestrado, informaron el jueves autoridades estatales. Víctor Manuel Báez Chino, reportero de asuntos policiales del diario Milenio Xalapa y director de un portal de noticias en internet, fue secuestrado cerca de la medianoche del miércoles y el jueves se halló su cuerpo sin vida, informó en un comunicado el gobierno de Veracruz. Báez es el quinto periodista que es asesinado en poco más de un mes en Veracruz, uno de los estados más afectados por la violencia del narcotráfico en medio de una batalla entre el cartel de Los Zetas y un grupo aliado con el cartel de Sinaloa.

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 33

Egipto

Expremier puede seguir en la liza presidencial La Corte Suprema egipcia falló hoy que el último primer ministro del régimen de Hosni Mubarak puede continuar en la campaña presidencial, y ordenó la disolución del parlamento por considerar que su elección fue ilegal. Por HAMZA HENDAWI EL CAIRO / Agencia AP

Con este fallo, Ahmed Shafiq podrá presentarse a la segunda vuelta de las elecciones el sábado y domingo contra el islamista Mohammed Morsi a pesar de una ley que prohíbe la postulación de personalidades del régimen depuesto, y que el tribunal declaró inconstitucional. El máximo tribunal egipcio, al disolver el parlamento dominado por los islamistas, señaló que su elección hace seis meses fue inconstitucional. La Suprema Corte Constituucional falló que un tercio de la legislatura fue elegido ilegalmente. En los fundamentos sostuvo que “la constitución de la cámara en su conjunto es ilegal y en consecuencia no tiene asidero legal”. La agencia noticiosa oficial egipcia difundió el fallo, que fue confirmado a la Associated Press por uno de los jueces de la corte, Maher Sami Youssef. El fallo significa que se deberá celebrar nuevas elecciones parlamentarias. El segundo fallo ratificó el de una corte inferior, de que se violó el principio de la igualdad cuando los partidos presentaron candidatos al tercio de bancas reservadas a independientes. El fallo significa que se deben realizar elecciones para toda la

FOTO LA HORA: AP Nasser Nasser

Ahmed Shafiq, candidato presidencial de Egipto y ex Primer Ministro. legislatura. El tribunal no especificó el procedimiento a seguir y la decisión parece recaer en el mariscal Hussein Tantawi, el jefe del consejo militar que ha gobernado Egipto desde la caída de Mubarak el 11 de febrero del 2011. Tantawi podría suspender el parlamento actual hasta que se reeligiera el tercio de bancas en cuestión, o bien podría disolver la cámara entera y disponer nueva votación para sus 498 bancas. La Hermandad Musulmana y otros islamistas son los que más llevan las de perder con una nueva votación. La Hermandad ganó casi la mitad de las bancas y los salafis, ultraconservadores, un 20%. Muchas de esas bancas estaban entre las dedicadas a los independientes. La popularidad de la Hermandad ha bajado notablemente en los seis meses desde las elecciones parlamentarias. Morsi ganó

apenas el 25% de los votos en la primera rueda de las elecciones presidenciales el mes pasado. Los no islamistas, en un plantel de 13 candidatos, ganaron más del 50% de los votos. Cientos de policías y soldados, respaldados por vehículos blindados, establecieron un cerco de seguridad en torno del tribunal. Poco antes, en el tribunal, el abogado de Shafiq, Shawki el-Sayed, denunció la llamada “Ley de exclusión política” que proscribía a los ex integrantes del régimen, aduciendo que “deriva de un deseo de venganza que socava la santidad de la ley”. En cambio el legislador islamista Essam Sultan justificó dicha ley porque “la revolución se encuentra en un estado de autodefensa”. Shafiq y Morsi fueron los dos candidatos más votados el mes pasado en la primera rueda electoral, en una puja que dividió a la nación.

Siria

Observadores entran a Haffa Por ALBERT AJI y ZEINA KARAM DAMASCO / Agencia AP

Un equipo de observadores de la ONU ingresó el jueves a la ciudad siria de Haffa después que tropas del gobierno tomaron el área cerca del Mediterráneo, quitándole el territorio a los insurgentes tras ocho días de combates. Los monitores efectuaron su visita horas después de que un atacante suicida detonó su camioneta cargada de explosivos en un suburbio de Damasco, lo cual dejó 14 heridos y dañó uno de los santuarios más venerados del islam chií, de acuerdo con testigos y la agencia noticiosa estatal siria. Sausan Ghoshe, portavoz de los

observadores, confirmó que éstos entraron a Haffa el jueves. Los testigos que viajan con el equipo describieron escenas de intensos combates y destrucción, entre ellas un cadáver en una calle desierta y edificios estatales quemados. Los observadores llevaban una semana intentando entrar al poblado en la provincia costera de Latakia después que surgieron temores de que las fuerzas del régimen efectuaban un ataque brutal allí. El enclave en las montañas ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y cientos de insurgentes atrincherados en el lugar. Una multitud enfurecida arrojó piedras y palos el martes a los vehículos de la misión de la ONU cerca

de Haffa, obligándolos a regresarse. Luego las autoridades dijeron el miércoles que habían “limpiado” el área de “grupos terroristas armados” y exhortaron a los observadores de las Naciones Unidas a dirigirse allí de inmediato “para verificar qué habían hecho los grupos terroristas”. Los observadores se detuvieron junto a edificios incendiados que pertenecen al brazo local del gobernante Partido Baath y también junto a un tribunal, una oficina de correos y otras instituciones gubernamentales, todas quemadas, de acuerdo con los testigos. Los observadores de la ONU han reportado un fuerte incremento en la violencia y un peligroso cambio de estrategias de ambas partes en las últimas semanas.

En Cort VATICANO

Promueven reconciliación con los tradicionalistas El Vaticano propuso formalmente una vía de reconciliación con un grupo de católicos tradicionalistas en un intento por poner fin a un cisma de un cuarto de siglo, ofreciéndole un estatus legal especial en la Iglesia católica que actualmente solo disfruta el movimiento conservador Opus Dei. La Santa Sede dijo el jueves que propuso hacer de la Sociedad de San Pío X una “prelatura personal”, equivalente a una diócesis sin fronteras, durante una reunión el miércoles con el superior de la sociedad. El superior, obispo Bernard Fellay, prometió responder en un plazo “razonable” a la propuesta y las demandas del Vaticano de que el grupo acepte una serie de puntos doctrinarios básicos para volver a una comunión plena con Roma, dijo el Vaticano en una declaración.

JAPÓN

Reencenderán reactoares nucleares Un alcalde en Japón aprobó el reencendido de dos reactores nucleares, los primeros que volverían a funcionar desde que todas las instalaciones de este tipo fueron apagadas en el país a causa de un sismo y un maremoto. Los 50 reactores nucleares en condición viable en Japón están apagados por razones de seguridad o por mantenimiento desde la crisis ocurrida en Fukushima a raíz del desastre del 11 de marzo. La ciudadanía mantiene un alto nivel de rechazo a la generación nuclear, pese a que el gobierno ha estado presionando por el reencendido de los reactores, diciendo que la energía nuclear es crucial para la economía de Japón.. Los dos reactores en la localidad occidental de Ohi podrían ser reencendidos el fin de semana.

ASIA

Aislamiento de Norcorea oculta abusos Estados Unidos se esfuerza para poner fin a un “bloqueo de información” que permite que el gobierno norcoreano oculte los abusos a los derechos humanos que comete y mantenga a sus ciudadanos alejados de las noticias del exterior, afirmó el jueves el enviado por Estados Unidos para temas de derechos humanos en Corea del Norte. Robert King dijo durante un foro en Seúl, capital de Corea del Sur, que el aislamiento informativo de Corea del Norte significa que sus “deplorables condiciones de los derechos humanos” llamen menos la atención mundial que los abusos cometidos en la otrora Unión Soviética hace cuatro décadas.


Página 34/Guatemala, 14 de junio de 2012

La Hora

HOSPITALES: Instan a donar el fluido

Reservas de sangre se desabastecen por emergencias generadas por violencia Claudia García, coordinadora del Programa Nacional de Medicina Transfusional y Banco de Sangre, del Ministerio de Salud, señaló que la violencia es la mayor causa de desabastecimiento de sangre en el país, esto hace que se acrecente la necesidad de donaciones de este fluido, “se sabe que hay una alta demanda de sangre en las emergencias de los hospitales y sobre todo en las salas de operaciones por heridos de arma de fuego”. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Según García, existe mucha necesidad de sangre en los problemas materno infantiles, ya que ésta sería la segunda causa del desabastecimiento de sangre, además los pacientes que padecen problemas en la sangre los cuales necesitan de transfusiones periódicas. Además, señala que la sangre que se utiliza en pacientes que son heridos con arma de fuego o de arma blanca varían dependiendo de la clase de herida que presenten, ya que pueden utilizar de tres a 15 unidades por paciente, “todo depende de que órgano vital es el que esté involucrado”, asegura la profesional. “En un herido de arma de fuego lo que es vital utilizar al inicio es lo que se conoce como paquete globular, que es el concentrado de glóbulos rojos”, explico García. Según la experta se utilizan tres unidades para un caso que es leve y de 10 a 15 unidades en un caso que se pueda complicar o sea grave. Por tal situación es urgente generar conciencia sobre la necesidad de donar sangre y productos

sanguíneos seguros que permitan salvar vidas, señaló García. En el Día Mundial Hoy se conmemora el Día Internacional de la Donación de Sangre, según datos del Ministerio de Salud una donación permitirá que tres a cuatro personas recobren su salud y tengan una nueva esperanza de vida. Según el Programa Nacional de Medicina Transfusional y Bancos de Sangre la necesidad de transfusión en el 2010 fue de por lo menos 128 mil 352 transfusiones y el porcentaje de donación voluntaria cubre únicamente el 5 por ciento. Claudia García, coordinadora de dicho programa, señala que “se requiere crear conciencia en la población y sobre todo eliminar mitos referentes a este tema, en un trabajo social conjunto se podrá incrementar el número de donantes y así la posibilidad de que cada día se cuente con cantidad suficiente y adecuada de este vital líquido”. “Cada donante de sangre es un héroe”, es el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de celebración de este día. Según OMS este día pone en

Carlos Alvarado Cerezo, secretario del Consejo Superior Universitario, inaugura la actividad que busca incentivar la donación de sangre. relieve la importancia de donar sangre periódicamente, para prevenir la escasez en hospitales y clínicas, sobre todo en los países en desarrollo donde las reservas son mínimas. OMS indica que existen 62 países donde el suministro de sangre proviene en casi el 100 por ciento de donaciones voluntarias no remuneradas, sin embargo, hay otros 40 que siguen dependiendo de las donaciones familiares e incluso de donantes remunerados y que obtienen menos del 25 por ciento de su suministro de sangre de donantes voluntarios no remu-

Carlos Menocal, Enrique Degenhart y Eddy Morales, otrora funcionarios del Ministerio de Gobernación, fueron sancionados por la Contraloría General de Cuentas (CGC), por malos manejos presupuestarios. En total, la CGC emitió sanciones que suman Q11 millones, por acciones anómalas realizadas el año pasado. Degenhart, quien fue interventor de Migración, es el más afectado, por una multa de Q8.7 millones. Mientras que Menocal, exministro de Gobernación, tiene una multa de Q90 mil, aproximadamente.

De acuerdo con el expediente, la CGC, tras las inspecciones, encontraron deficiencias en los expedientes de trabajadores permanentes y temporales, así como la falta de programación y la falta de ejecución presupuestaria, también utilización de personas para distintas tareas a las que se referían en su contratación. Entre algunos puntos, resalta que un reglón tenía contemplado erogar Q2 millones para arrendamiento de automóviles, pero se terminó gastando Q12.5 millones. La institución encargada de la emisión de pasaportes y distintos trámites relacionados con la identificación internacional de los guatemaltecos, es la que presenta mayores

POR redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Pese a que el martes, tras la conclusión de la primera jornada del diálogo entre estudiantes de Magisterio y representantes del Ministerio de Educación, se acordó el desalojo de la toma de los institutos normales, hoy aún no se había concretado al ciento por ciento la entrega de los centros educativos. Al menos, en los institutos Inca y Belén aún había reticencia para desalojar y permitir el reinicio de clases. Se justifican en que la cartera educativa aún no ha cumplido con algunos acuerdos, que se habían contemplado para desbloquear la protesta. En el Inca aún se registraba el plantón frente a las instalaciones.

REQUISITOS

problemas ante la CGC; Degenhart fue sancionado junto a otros funcionarios por Q8.7 millones. En el informe presentando por la contralora Nora Segura, se detalla que Migración pagó cantidades superiores a lo estipulado en los contratos adquiridos con la Corporación Inmobiliaria la Luz, Sociedad Anónima. El Estado devengó Q16.3 millones por la emisión de 219,560 libretas para pasaportes, cuando el pago debió haber sido por Q9.1 millones. Según el contrato 3-99 suscrito entre ambas instituciones, el precio unitario era de Q41.75, pero las evaluaciones de la Contraloría demuestran que el pago fue de Q74.59 por cada libreta de pasaporte.

Inauguran parque Joaquín Orellana

Donadores de sangre

Por Eder Juárez

Ser mayor de 18 años Gozar de buena salud física y mental No padecer enfermedades crónicas No fumar el día de la donación No tener gripe No estar tomando antibióticos

Hoy se inaugura el parque Joaquín Orellana, en la plaza del cual se encuentra una escultura azul, que hace referencia al sinusoido, uno de sus útiles sonoros, y la Banca Orellana, que también imita a este instrumento, a escasos metros de la casa donde habitó y pasó su infancia. Orellana (1937) estudió en el Conservatorio Nacional de Música. En 1967 fue becado por el Instituto de Altos Estudios Musicales Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. Creó los Útiles sonoros y su obra incluye La tumba del Gran Lengua y En los cerros de Ilom. La inauguración será hoy a las 18:00 horas, en la 13 avenida, entre 3ª. y 4ª. calles, zona 1. Donde participarán el Coro Victoria, Cuarteto Contemporáneo de Guatemala y Fernando López.

nerados. Por lo que hacen un llamado a la población guatemalteca a donar sangre voluntariamente no remunerando su generosidad.

Sanciones millonarias contra exfuncionarios de Gobernación lahora@lahora.com.gt

Aún no entregan establecimientos

Cultura FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Contraloría

POR redacción la hora

Institutos

La CGC presenta cada 30 de mayo un informe con los resultados de la fiscalización anual de las instituciones gubernamentales, autónomas y descentralizadas, así como las sanciones impuestas por el incumplimiento del Decreto 31-2002, Ley Orgánica de la institución fiscalizadora. De conformidad con la Ley Orgánica de la CGC, en el artículo 41, los recursos provenientes del cobro de multas constituyen fondos privativos para la entidad, aunque existe posibilidad de “descuentos” que se aplican a criterio de las autoridades superiores del ente fiscalizador.

ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

En la mañana ya se hacían los preparativos para el acto de hoy en la noche que inaugura el parque en honor de Joaquín Orellana.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 14 de junio de 2012/Página 35

PRESIDIOS: Habrían metido en bartolina de Granja Penal Canadá

Reportan violación sexual en cárcel; 27 privados implicados FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los pobladores protestan para defender sus recursos naturales.

San José del Golfo

Hieren a opositora a minería POR MARIELA CASTAÑÓN

La falta de control en los centros carcelarios nuevamente se evidencia, pues ayer fue abusada sexualmente una mujer de 22 años, por 27 privados de libertad, quien ingresó a visitar a un recluso y posteriormente fue introducida al área de aislamiento, donde se cometió el delito.

mcastanon@lahora.com.gt

Telma Yolanda Oquelí Veliz, de 33 años, representante de los pobladores de San José del Golfo, que se oponen a una minería, permanece en el Hospital San Juan de Dios, luego de ser atacada ayer cuando se dirigía a su residencia. Oquelí Veliz es representante de los pobladores de San José del Golfo, quienes mantienen un plantón desde hace varias semanas, en la entrada de la mina y que se resisten a que ingrese maquinaria, ayer fue atacada cuando se dirigía a su casa, por un grupo de sicarios que le dispararon. El Comité de Unidad Campesina (CUC), condenó este suceso, a través de un comunicado, en el que exige al Ministerio Público (MP), que investigue el hecho y se castigue a los responsables. La información recopilada por el CUC, indica que hace un mes, Oquelí Veliz empezó a recibir advertencias que iba a sufrir un atentado, por su oposición a la implementación de la minería. La organización campesina exige a las autoridades el esclarecimiento de este hecho, pues sospecha que guardias de seguridad de la empresa minera, fueron quienes dispararon contra la víctima. “NO SERÁ INTERVENIDA” Rony Veliz, portavoz del Hospital San Juan de Dios, indicó esta mañana, que Oquelí Veliz no será intervenida quirúrgicamente, pues de acuerdo a los exámenes realizados no lo amerita. Veliz dijo que esta persona está “estable”, tiene la bala alojada en la parte posterior del tórax, sin embargo, esto no representa algún riesgo. Según el entrevistado, en las próximas 48 horas, a la afectada se le dará egreso. Entre ayer y hoy se le realizan las observaciones correspondientes.

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Según la denuncia consignada por la Policía Nacional Civil (PNC), una mujer de 22 años -por respeto se omite su nombre- ingresó a las 13:00 horas a la Granja Penal Canadá, con el fin de visitar a un privado de libertad recluido en dicho centro. La joven pasó por el “sector de aislados”, donde están recluidos al menos 32 privados de libertad, según el Sistema Penitenciario (SP), uno de ellos, según indica la información, es su expareja, quien la ingresó para que los otros detenidos abusaran de ella. El presunto responsable fue identificado como Carlos Antonio Pérez, quien según la denunciante, abusó sexualmente de ella, junto a 26 privados de libertad, sindicados por diversos delitos. La afectada salió del centro carcelario a las 15:00 horas, donde solicitó apoyo de las autoridades, posteriormente fue trasladada al Instituto Nacional de Ciencias

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Una mujer fue abusada sexualmente en la Granja Penal Canadá, aparentemente por 27 privados de libertad.

Forenses (Inacif), para que se le realizaran los exámenes correspondientes. Por aparte, el director de ese centro, Ramón Rivera, ordenó una requisa en este lugar, entre las evidencias encontradas destacan 7 teléfonos celulares, ropa interior de la víctima, un preservativo usado y un chip. Según las pesquisas realizadas en el lugar, la joven identificó a sus victimarios por medio de las fichas que las autoridades del centro le presentaron. La Hora se comunicó al teléfono celular del director general del SP, Luis González, quien no con-

testó las llamadas. En su lugar fue consultado el portavoz de la institución, Rudy Esquivel, quien explicó que realizan una investigación del caso. “Todo lo que es inherente al supuesto hecho ya lo tiene el Ministerio Público (MP), si había ingresado en las visitas a los centros de detención tiene todos los procedimientos, pero del particular la información fluye para aclarar la situación, buscar la sanciones y si fuera cierto evitar que esto sucediera nuevamente y se responsabilizara de manera penal y administrativamente si fuera el caso”, dijo Esquivel.

Clima

Sin dejar de monitorear a Carlotta POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorean la Tormenta Tropical Carlotta, que se conformó esta mañana en el océano Pacífico y se desplaza hacia México, aparentemente no habrán repercusiones graves para Guatemala. Las autoridades monitorean el desarrollo de la Tormenta Carlotta, que ayer era considerada como una depresión tropical. Según el informe oficial de Conred, el fenómeno natural se ubica a 650 kilómetros al su-

reste de Puerto Ángel, México y a 965 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero. Por aparte, Jorge Chinchilla, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), indicó que podrían registrarse lluvias en las próximas horas, pero aparentemente el fenómeno no representa un riesgo latente para el país, pues poco a poco se alejará hacia México. Las autoridades mantienen las verificaciones, pues no se descarta que la tormenta tropical se convierta en huracán, aun así, no representa amenaza, se indicó. Las recomendaciones de la Conred indican estar pendiente de la información que se di-

Según la información oficial, hasta este momento se han individualizado a 8 detenidos, quienes se presume participaron en la violación. VIOLACIONES MASIVAS Esta no es la primera vez que se suscita una violación masiva en un centro penal, el 12 de octubre de 2009 La Hora reveló una situación similar, en el Sector 11 del Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18. En enero pasado, fueron condenados 2 de 32 pandilleros, que participaron en la violación de una mujer en 2009.

VIVIENDAS

Riesgos

La Conred ha señalado que existen dos tipos de riesgo en la época de lluvia, entre ellos las inundaciones y los deslizamientos detectando más de ocho mil puntos de riesgo en el territorio nacional. La Hora hizo un recorrido por algunos asentamientos que se encuentran en zonas vulnerables, constatando el riesgo en el que viven miles de familias.

FOTO LA HORA: CONRED.GOB.GT

Esta mañana se conformó la Tormenta Tropical Carlotta, se desplaza a México.

funde a través de los medios de comunicación, o si es necesario, la población puede consultar la línea 1566.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

En Guatemala existen varios puntos de riesgo durante las lluvias.


Pรกgina 36 /LA HORA - Guatemala, 14 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.